La jornada en Argentina estuvo marcada por la tensión política y social, con un trasfondo de violencia que se manifiesta en diversos frentes. La balacera en el hospital de Rosario, donde se encontraba el hijo de un líder narco, resalta la crisis de seguridad que afecta al país. A esto se suma la incertidumbre económica, con un mercado que sigue buscando refugio en dólares ante la inminencia de las elecciones. En este contexto, las declaraciones de Javier Milei sobre la inflación y la reforma de los DNU por parte de Martín Menem añaden más elementos a un panorama ya complejo.
Ejes del día
Violencia en Rosario
Un ataque armado en el Hospital de Emergencias Dr. Clemente Álvarez de Rosario, donde estaba internado el hijo del fundador de la banda narco Los Monos, refleja la escalada de violencia en la ciudad. Este hecho, que dejó a la comunidad en estado de shock, pone de manifiesto la lucha interna entre bandas criminales y la falta de control estatal en la región.
Incertidumbre económica
La búsqueda de cobertura en dólares sigue marcando el pulso del mercado financiero argentino. Las acciones y bonos locales cerraron en baja, influenciados por un día negativo en Wall Street. La presión inflacionaria y la inestabilidad política generan un clima de desconfianza entre los inversores, que se preparan para las elecciones.
Reforma de DNU y declaraciones de Milei
Martín Menem envió al Senado la reforma de los DNU, aunque no se espera que se debata antes de las elecciones. En paralelo, Javier Milei afirmó que "en agosto del año que viene la inflación va a ser 0 en la Argentina", generando reacciones mixtas entre analistas y opositores. Estas declaraciones reflejan la estrategia del candidato de La Libertad Avanza para captar el voto en un contexto de crisis económica.
Personaje central
Javier Milei se posiciona como el protagonista del día, no solo por sus declaraciones optimistas sobre la inflación, sino también por su reciente reunión con Donald Trump. Su discurso se centra en la promesa de un cambio radical en la política económica, lo que ha generado tanto apoyo como escepticismo. La polarización en torno a su figura se intensifica a medida que se acercan las elecciones, convirtiéndolo en un actor clave en la agenda política actual.
Flash de datos
Las lluvias intensas en el norte del Litoral causaron acumulaciones de más de 100 mm en pocas horas, afectando la infraestructura local.
Los gobernadores de Provincias Unidas expresaron su disposición a acompañar reformas, pero pidieron un diálogo abierto con el Gobierno.
Declaraciones destacadas
“Hay que terminar con los espejitos de colores y las soluciones a corto plazo”, afirmó Hernán Reyes, candidato a diputado nacional, reflejando la necesidad de un enfoque más estructural en las políticas públicas.
Señales para mañana
Se anticipa una jornada marcada por la continuidad de la búsqueda de cobertura en dólares, así como la posible reacción de los mercados a las declaraciones de Milei. Además, la situación de seguridad en Rosario podría generar nuevas repercusiones políticas y sociales. Las tensiones entre los candidatos y sus propuestas seguirán siendo un tema central en la agenda mediática.
Lectura crítica
La jornada de hoy evidencia la complejidad del panorama argentino, donde la violencia, la economía y la política se entrelazan de manera peligrosa. La incertidumbre económica y los episodios de violencia son síntomas de una crisis más profunda que requiere atención urgente. La polarización política, representada por figuras como Milei, puede ofrecer soluciones simplistas a problemas complejos, lo que plantea riesgos para el futuro del país. La reflexión sobre el rumbo a seguir es más necesaria que nunca.
Recomendación de seguimiento
Es crucial seguir de cerca la evolución de la situación en Rosario y las respuestas del Gobierno ante la creciente violencia, así como las reacciones del mercado a las declaraciones de los candidatos en el contexto electoral.
El Consejo Municipal de Santa Fe aprobó el nuevo diseño para la bandera de la ciudad: cómo será
Así será la nueva bandera de Santa Fe
Tras un llamado a un concurso en el que participó toda la ciudadanía, el Consejo Municipal de la ciudad de Santa Fe aprobó este jueves la versión final del diseño para la nueva bandera que representará a la capital de la provincia. Ahora, se avanzará en la etapa final para finalmente tener el símbolo de forma material.
La iniciativa de crear un emblema propio movilizó a vecinos, instituciones y especialistas alrededor de una consigna común: dotar a la capital santafesina de un símbolo diferencial, capaz de expresar la construcción histórica y la diversidad local. La convocatoria fue reflejo de este espíritu integrador, ya que la propuesta buscó involucrar no solo a diseñadores y expertos, sino también a la ciudadanía en general, propiciando un proceso colectivo para definir un nuevo elemento de identidad.
Con la aprobación legislativa, se abre el camino para que la insignia tenga existencia física. La Municipalidad gestiona la confección de las primeras banderas, tanto para ceremonias como para mástiles, priorizando el trabajo de talleres y artesanos de la ciudad. El objetivo es que la nueva bandera esté presente en actos oficiales e institucionales, así como en ámbitos públicos, y se transforme en un elemento cotidiano dentro del paisaje santafesino.
La ciudad de Santa Fe escogió la nueva bandera que será su símbolo
Para concretar este avance, en 2024 se organizó el concurso “Una bandera para la ciudad”, destinado a que los propios habitantes fueran protagonistas en la creación del símbolo. Se recibieron más de 60 propuestas, que plasmaron diferentes miradas sobre la historia y las aspiraciones de Santa Fe. Superada la etapa inicial de evaluación técnica y simbólica, un jurado especializado seleccionó tres diseños finalistas. La decisión final quedó abierta a la comunidad, que pudo elegir virtualmente su preferido en una instancia participativa a través de una plataforma digital habilitada para tal fin.
El diseño que finalmente fue proclamado como ganador pertenece a Jeremías Martínez de Mattia, quien logró sintetizar los valores, colores y elementos representativos de la ciudad en su propuesta. El trabajo incluyó referencias al perfil geográfico santafesino mediante el uso de elementos vinculados a la historia institucional y la cultura local, como el Puente Colgante y el libro abierto en alusión a la “Ciudad de las Convenciones”.
La selección de la bandera exigió cumplir con una etapa de readecuación técnica, prevista en el decreto reglamentario. Este proceso consistió en realizar ajustes puntuales para asegurar la legibilidad, el equilibrio visual y la versatilidad del diseño en diferentes formatos, materiales y dimensiones, sin alterar la esencia conceptual. La tarea contó con la colaboración de la diseñadora María Laura Olcina (docente de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad Nacional del Litoral), el artista visual y gestor cultural Matías Bonfiglio y el vexilólogo Miguel Carrillo, quienes garantizaron la concordancia de la bandera con los parámetros necesarios para su adecuado uso en soportes variados y contextos formales.
Los detalles de la bandera de la ciudad
Uno de los aspectos relevantes fue la consulta y devolución tanto al creador del diseño como al jurado original del concurso. Representantes de ámbitos académicos y profesionales participaron de sucesivas instancias en las que se discutieron y aprobaron los ajustes realizados sobre la propuesta triunfante, avalando su fidelidad respecto al boceto presentado y validando que los cambios introducidos respondían a criterios técnicos y no a modificaciones sustantivas del significado.
La decisión del Consejo Municipal permite avanzar con la confección formal de la nueva bandera. El gobierno local impulsa la fabricación en talleres textiles de la ciudad para que la producción sea realizada íntegramente por manos santafesinas, potenciando, de ese modo, el componente identitario y comunitario del proyecto. La insignia será izada en actos oficiales, desfiles y festividades locales, además de estar disponible para instituciones educativas, entidades sociales y cualquier espacio que desee incorporarla, consolidando su presencia como nuevo símbolo de la ciudad.
La caída de los ’Dictadores’: usaban un bot para obtener información, hackeaban cuentas y lavaban activos
La banda había desarrollado una red destinada a la comercialización del software con el que obtenían y negociaban datos personales
Personal del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) de la Policía Federal Argentina (PFA) logró dar con una estructura criminal dedicada al hackeo de cuentas digitales y lavado de activos, en una operación simultánea realizada en varias provincias. El procedimiento culminó con 11 detenciones y el secuestro de una amplia cantidad de dispositivos electrónicos, dinero en efectivo y documentación vinculada a las maniobras investigadas.
La causa se originó el 10 de marzo pasado, cuando el Departamento Inteligencia Contra el Crimen Organizado (DICCO) detectó movimientos irregulares en una plataforma de mensajería instantánea, donde distintos usuarios realizaban acciones que comprometían la seguridad informática.
En ese entorno virtual, los investigadores descubrieron un sistema identificado como “Sherlock Alerts”, una herramienta automatizada o “bot” capaz de interactuar con otros usuarios a partir de palabras clave, como el número de DNI.
Mediante ese mecanismo, los ciberdelincuentes obtenían respuestas que contenían información personal sustraída previamente de bases de datos vulneradas mediante accesos no autorizados a sistemas gubernamentales.
Todos los detenidos
A partir de esa constatación, los agentes del DFI determinaron que detrás del funcionamiento del “bot” operaba una organización delictiva estructurada, integrada por múltiples actores con diferentes funciones.
El grupo, que se escudaba en el anonimato y que ofrecía la aplicación, se hacía llamar “Dictadores” y había desarrollado una red destinada a la comercialización del software con el que obtenían y negociaban datos personales.
La investigación quedó bajo la órbita del Juzgado Federal de Primera Instancia de Campana, a cargo de Adrián González, con intervención de la Secretaría Penal N°2 a cargo de Agustín Ocampo.
A través de diversas medidas de prueba, los funcionarios judiciales y los peritos informáticos de la PFA lograron documentar el modo operativo de la banda. Se estableció que algunos integrantes actuaban como administradores y líderes de canales, coordinando las actividades internas; otros se encargaban del desarrollo y venta de herramientas automatizadas como el “Sherlock”, mientras que un tercer grupo cumplía funciones técnicas específicas vinculadas con el cibercrimen.
Durante las pericias digitales, se identificó al presunto creador del sistema “Sherlock”, conocido bajo el alias de “Treenix”, y al fundador del grupo “Dictadores”, que además mantenía vínculos con otra comunidad denominada “Sherlock Group”.
Ambos utilizaban distintos nombres de usuario para evitar ser detectados por las fuerzas de seguridad. Según se verificó, los integrantes mantenían una dinámica de colaboración constante, compartiendo recursos y conocimientos, e incluso organizando eventos para vulnerar sistemas informáticos.
Los investigadores determinaron que la organización accedía ilegalmente a bases de datos de organismos públicos y empresas privadas, valiéndose de métodos como phishing, ingeniería social y la utilización de bots para comercializar información personal y sensible.
También ofrecían servicios de intrusión y manipulación de registros oficiales, emisión de recetas médicas falsas, alteración de datos en entidades públicas y privadas, y la creación de sitios web falsos destinados a capturar datos de tarjetas de crédito o débito. Con esa información, realizaban compras y transferencias fraudulentas.
Dentro del esquema delictivo se detectó además la comisión del delito de “grooming con fines patrimoniales”, en el que los agresores establecían contacto con menores para obtener acceso a sus cuentas bancarias, correos electrónicos y perfiles de videojuegos en línea, con el propósito de sustraer fondos o vender los accesos.
Otro aspecto que los detectives calificaron como inédito en el país fue la utilización de personas de bajos recursos para crear y vender cuentas en plataformas digitales, las cuales luego eran utilizadas en el mercado ilegal.
A medida que la investigación avanzaba, se identificó que varios integrantes del grupo actuaban desde distintas provincias: Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Mendoza. En algunos casos, mantenían contactos con organizaciones narcocriminales radicadas en la ciudad de Rosario, a las que ofrecían sus conocimientos informáticos para obtener información reservada, realizar extorsiones y ejecutar maniobras de lavado de dinero.
22 allanamientos
Con todos esos elementos reunidos, el juzgado dispuso 22 allanamientos simultáneos en domicilios de Libertad, Merlo, Berazategui, El Jagüel, Moreno, Tigre, Nordelta, Berisso, Marcos Paz, Temperley, Ezpeleta, Virrey del Pino, Olavarría, Mar del Plata, Córdoba, Mendoza y Santa Fe. Como resultado, 11 sospechosos (diez hombres y una mujer) fueron arrestados.
Durante los procedimientos, se secuestraron teléfonos celulares, computadoras, tarjetas bancarias, varios tipos de monedas extranjeras —entre ellas dólares estadounidenses, euros, libras esterlinas, pesos colombianos, pesos mexicanos y guaraníes paraguayos—, además de vehículos, documentación relevante para la causa y más de dos kilogramos de marihuana.
Todo el material quedó a disposición de la justicia federal, que continúa con el análisis técnico de los dispositivos y la trazabilidad de las operaciones vinculadas con la red desarticulada.
4 años del “Wandagate”: el explosivo culebrón de Wanda Nara, Mauro Icardi y China Suárez que no encuentra paz ni fin
El Wandagate cumple cuatro años como el escándalo mediático más resonante de la farándula argentina
Cuatro años después de aquel mensaje que sacudió a la farándula argentina, el “Wandagate” sigue generando repercusiones. Lo que comenzó con una historia de Instagram terminó convertido en una telenovela internacional con capítulos judiciales, separaciones, reconciliaciones, nuevas parejas y un sinfín de frases virales.
El 16 de octubre de 2021, publicó en su cuenta de Instagram una frase que se transformó en el punto de partida de esta guerra sin cuartel: . El mensaje, dirigido a tras descubrir que su entonces esposo, , mantenía un intercambio de mensajes y había tenido un encuentro íntimo con la actriz en el hotel Le Royal Monceau de París, fue el punto de partida de una historia que aún hoy sigue en desarrollo.
Antes de que estallara el escándalo, la imagen que proyectaba la mediática era la de una vida idílica: residía en una mansión en París junto a Icardi, quien jugaba en el París Saint-Germain y compartía vestuario con figuras como Lionel Messi, Ángel Di María y Kylian Mbappé. Pero en septiembre de 2021, cuando viajó a Milán con su hermana Zaira para asistir a la Semana de la Moda, su ausencia abrió el escenario de la traición.
Según reveló Yanina Latorre en LAM, fue el propio Icardi quien gestionó la reserva del hotel para encontrarse con la actriz, que venía de otro gran escándalo anterior por su romance con Benjamín Vicuña con Pampita en el medio. “No sé si él pagó el cuarto, capaz se lo dan gratis, pero fue después de un partido”, deslizó la panelista, y aclaró que el encuentro “no habría llegado a consumarse sexualmente”.
La infidelidad de Mauro Icardi con la China Suárez desató una saga de separaciones, reconciliaciones y disputas judiciales
El escándalo fue inmediato. Wanda abandonó París con sus hijos y se refugió en Milán, mientras Icardi dejaba los entrenamientos del PSG para suplicarle perdón. Semanas más tarde, la pareja se reconcilió y selló la tregua en una entrevista con desde su hogar en Francia. “Estoy donde debo estar”, dijo él en esa entrevista que Telefe emitió en horario central. Por su parte, la China Suárez optó por defenderse mediante un comunicado en el que expresó: “Me ha tocado relacionarme con hombres a los que le he creído siempre sus palabras: que estaban separados o separándose y que no había conflictos”, escribió. “Siento un déjà vu infernal donde vuelvo a pagar con mi reputación cuestiones que son del dominio personal de cualquier mujer”.
La paz duró poco. El 22 de septiembre de 2022, Wanda anunció su ruptura definitiva con Icardi a través de un comunicado en redes: “Me resulta muy doloroso vivir este momento, pero dada mi exposición y las especulaciones mediáticas, prefiero que lo sepan por mí. (…) Pido comprensión, también por nuestros hijos”.
Con el tiempo, se supo que la actual conductora de MasterChef Celebrity había tenido un fugaz vínculo con el futbolista senegalés Keita Baldé, excompañero de Icardi en el Inter de Milán, aunque esta relación se mantuvo en total discreción. Más visible fue su acercamiento al cantante L-Gante, con quien comenzó a frecuentarse en octubre de 2022 tras coincidir en la grabación del videoclip “El último romántico”. La química fue inmediata y los rumores, inevitables. Las primeras imágenes juntos salieron de un boliche porteño, apenas un mes después de conocerse.
El escándalo involucra a figuras como L-Gante, Keita Baldé y Benjamín Vicuña, sumando romances, traiciones y conflictos familiares
En paralelo, la China Suárez vivió un breve romance con el español Armando Mena Navareño durante su estadía en ese país para el rodaje de la película Objetos. Posteriormente, en mayo de 2022, confirmó su relación con el cantante Rusherking, que se extendió hasta abril de 2023. Tras esa ruptura, se la vinculó con el influencer y cantante Lauty Gram, una relación intermitente que se prolongó hasta mediados de 2024, aunque nunca fue formalizada.
Durante este período, la ex Casi Ángeles decidió relanzar su carrera artística como cantante. En julio de 2022 presentó su primer sencillo como solista, titulado “Lo que dicen de mí”, con la colaboración de Santi Celli en la composición y producción. Más adelante, sorprendió al lanzar una canción junto a L-Gante, “Llora como un arrepentido”, lo que reavivó las especulaciones sobre su vínculo con el entorno del Wanda Gate.
Wanda siguió capitalizando su exposición. Luego de de trabajar en ¿Quién es la máscara?, participó en la apertura de Gran Hermano y en marzo de 2023 debutó como conductora de MasterChef Argentina.
Wanda Nara enfrentó problemas de salud, nuevos proyectos televisivos y musicales, y la batalla por la custodia de sus hijas
Pero el 2023 también le trajo un golpe personal. En julio fue diagnosticada con leucemia mieloide crónica, un dato que mantuvo en reserva hasta fin de año. El 31 de diciembre, compartió el parte médico de Fundaleu: “Comunicamos que la paciente Wanda Solange Nara desde el mes de julio de 2023 se encuentra en seguimiento en Fundaleu por una Leucemia Mieloide Crónica con respuesta satisfactoria al tratamiento administrado. Realiza estudios periódicos en Argentina y Turquía para el control de su enfermedad”.
En 2024, la empresaria asumió la conducción de Bake Off Famosos Argentina (Telefe) y del reality Love is Blind junto a Darío Barassi para la plataforma Netflix. No obstante, su incursión en la música fue lo que más atención generó: entre noviembre de 2023 y julio de 2024 lanzó varios sencillos de estilo pop y electrónico, en colaboración con el equipo de L-Gante (Maxi El Brother, Negro Dub y Lourdes del Valle Medina Manaure). Entre ellos, destacaron “Bad Bitch” y “Amor verdadero”, este último con un videoclip y portada en los que aparece Icardi.
Ese gesto artístico coincidió con una breve reconciliación con el futbolista, pero en julio volvió a anunciar su separación definitiva y el inicio de un proceso de divorcio internacional. A partir de ahí, la guerra incluyó denuncias por violencia económica, cortes de tarjetas, filtración de chats y un sinfín de stories cruzadas.
En julio de 2024, Wanda Nara oficializó su separación de Icardi. “Amor verdadero” se convirtió en uno de los temas más comentados, tanto por su contenido como por el contexto sentimental en el que fue lanzado.
Wanda Nara y Mauro Icardi antes de un proceso de divorcio internacional con denuncias de violencia económica (Instagram)
A pesar de los rumores, Wanda negó en reiteradas ocasiones una reconciliación con Icardi y también desmintió un romance con L-Gante. Sin embargo, a principios de noviembre, confirmó su relación con el cumbiero a través de una transmisión en vivo en Instagram, donde ambos se declararon públicamente su amor ante más de 100 mil espectadores. Este hecho pareció motivar al futbolista a avanzar en su vínculo con la China Suárez. Tras sufrir una lesión jugando para el Galatasaray, el delantero viajó a Buenos Aires para operarse y realizar la rehabilitación, y comenzó a mostrarse en la vida nocturna porteña, en ocasiones acompañado por la actriz.
El restaurante Gardiner fue escenario de un encuentro entre los cuatro protagonistas principales. A fines de noviembre, Wanda Nara y la China Suárez se vieron cara a cara por primera vez en tres años. Según relató Paula Varela en Socios del Espectáculo (Eltrece): “Wanda se acerca con Elián (L-Gante) y lo saluda; la China, en lugar de evitar el roce, le dice: ‘¿Por qué venís acá? ¿Me estás grabando?’”. La situación derivó en una discusión verbal, en la que, de acuerdo con la panelista, la animadora le habría dicho a la actriz: “No te hagas la zorra, te esquivé durante años. Ahora te podés quedar tranquila, podés quedarte con mi marido. Ya no me importa, pasó mucho tiempo y podés hacer lo que quieras”, además de advertirle que no se acercara a su actual pareja.
Durante diciembre, la tensión continuó tanto en redes sociales como en apariciones televisivas. En una entrevista con Susana Giménez, otra vez testigo de los detalles de alcoba de los protagonistas del culebrón mediático, Wanda mostró mensajes en los que Icardi se refería a La China Suárez: “Sabés la lista de minas amigas tuyas que tengo… Quedate tranquila que a la China la tuve regalada y no le di bola. Imaginate si la voy a volver a buscar”, fue una de las frases que más repercusión generó.
Los explosivos mensajes que Mauro Icardi le habría enviado a Wanda Nara
Tras pasar las fiestas juntos, Wanda Nara anunció el 5 de enero su separación de L-Gante: “Hoy nuestros caminos se separan, para cuidarnos y focalizarnos en nuestro trabajo y nuestra familia. Mi situación judicial compleja y dolorosa me hizo tomar esta decisión, hoy mis hijos me necesitan y mi tiempo está totalmente abocado a ellos”, publicó en Instagram. Elián Valenzuela, por su parte, fue más tajante: “Esta novela ya fue, termínenla sin mí. Si se les ocurre preguntar, no busco, ni me hace falta dar aclaraciones ni explicaciones”.
Pocos días antes, la animadora había conversado con Ángel de Brito en LAM (América), donde compartió detalles sobre su relación con Keita Baldé y el deterioro de su vínculo con Icardi: “La relación con Keita Baldé fue real, yo se lo conté a Mauro porque estábamos separados. Él me extorsiona con eso, con mostrar los videos. Lamentablemente tuve que subir los chats para demostrar que esto fue después. Antes de la China nuestra vida era perfecta. Cuando yo le dije a Mauro que me quería separar, él se volvió loco y no quería. Él jura y perjura que me va a hacer la vida imposible”.
En los días que siguieron a la ruptura con L-Gante, Icardi intensificó su actividad en redes sociales, lanzando indirectas y anticipando su nueva relación. El jueves por la tarde, publicó un álbum de fotos junto a la China Suárez acompañado del mensaje: “Dicen que las mejores historias comienzan cuando menos las esperas. Quién sabe... son cosas del destino. Ese destino que siempre encuentra la forma de juntar a dos personas sin importar cuánto tiempo pase o cuántos caminos hay que recorrer”. El posteo selló lo impensado: la relación que había explotado con el “Wandagate” en 2021 se convertía en oficial en 2025.
La China Suárez y Mauro Icardi oficializaron su relación en enero de este año
A comienzos de febrero, el exmatrimonio inició formalmente su proceso de divorcio en los tribunales de Milán, una estrategia que el futbolista habría utilizado para ralentizar el trámite. “Icardi pidió que el divorcio se tramite en Italia, donde los procesos pueden tardar más de un año. Es su manera de seguir teniendo el control”, aseveró Ángel de Brito en LAM.
La decisión generó malestar en el entorno de Wanda. Su abogada, Ana Rosenfeld, confirmó en Socios del Espectáculo que el jugador “cortó las tarjetas y la prepaga, ejerciendo violencia económica”. En respuesta, Nara presentó documentación en la justicia argentina para garantizar la manutención de sus hijas, además de iniciar un reclamo por cuotas alimentarias impagas.
A esta batalla se sumaron acusaciones cruzadas de infidelidad. Wanda filtró conversaciones que mostraban a Icardi herido por la “traición” de su ex con el futbolista senegalés Baldé.
Mauro Icardi arremetió contra Wanda Nara acusándola de haberle sido infiel con Keita Baldé durante su matrimonio
La guerra no quedó solo en redes. En abril, el abogado italiano de Icardi solicitó una revisión patrimonial para determinar la titularidad de propiedades en Turquía y Francia. La empresaria, asesorada por un equipo mixto argentino-italiano, contrató peritos propios para defender lo que considera “bienes gananciales”.
En mayo, la disputa se centró en la tenencia de las menores. Wanda pidió que las niñas permanezcan en Argentina durante el ciclo escolar, mientras Icardi reclamó su restitución internacional para que vivan con él en Estambul. En paralelo, los abogados discutieron un régimen de visitas supervisadas, ya que las menores “no quieren convivir con la nueva pareja del padre”, según trascendió en LAM.
En una audiencia televisada por los medios italianos, ambos se enfrentaron por videollamada. “Fue tenso, Wanda lloró y Mauro insistía en que ella no cumplía con los acuerdos”, relató De Brito. A la salida, la conductora publicó una foto con sus hijas y la frase: “Siempre de la mano de ustedes. Lo demás, que hable la justicia.”
Mientras tanto, Icardi y la China siguieron consolidando su vínculo. La actriz se instaló en Nordelta, en la misma casa que alguna vez Wanda había bautizado como “la casa de mis sueños”. Allí pasaron gran parte del verano y compartieron fotos juntos que confirmaron lo que ya era evidente: el triángulo se había transformado en pareja oficial.
El caso refleja la transformación de una infidelidad en una guerra mediática y judicial por dinero, poder y reputación
El 27 de junio un escándalo mayúsculo se produjo entre Wanda Nara y Mauro Icardi que desencadenó un amplio despliegue de fuerzas policiales y judiciales en el edificio Chateau Libertador. El conflicto, que se mantuvo durante 10 horas, se originó cuando la animadora se negó a entregar a sus hijas al futbolista, según lo ordenado por la justicia.
La situación requirió la presencia de unidades de la Superintendencia de Violencia Familiar, psicólogos y personal de SAME. La orden judicial estipulaba que Icardi debía encontrarse con las menores y llevárselas consigo, pero la negativa de la animadora a acatar la medida generó incertidumbre sobre un posible arresto por resistencia a la autoridad.
Cámaras de televisión, periodistas y fotógrafos permanecieron en las inmediaciones del edificio durante todo el operativo, mientras especialistas y abogados y psicólogos trabajaron para mediar entre las partes y evitar una escalada mayor del conflicto.
A la par, Benjamín Vicuña impidió que sus hijos Magnolia y Amancio viajaran con su madre a Turquía, revocando el permiso judicial a último momento. La China explotó en redes: “El papá del año, que nunca está, ahora se acuerda de sus hijos.”
La actriz también apuntó contra su ex por “adicciones” y “maltrato psicológico”, publicaciones que luego borró pero fueron viralizadas en redes sociales. “No voy a contestar a tanto odio. Mis hijos saben qué clase de padre soy”, respondió Vicuña.
Entre julio y agosto, la historia volvió a subir la temperatura. En Buenos Aires, la China y Wanda coincidieron nuevamente en un evento privado, pero evitaron el saludo. Mientras tanto, Icardi regresó a Turquía para reincorporarse al Galatasaray, y las audiencias de divorcio se reprogramaron para septiembre.
Los abogados de Wanda aseguran que la empresaria pedirá la custodia exclusiva de sus hijas y que, de confirmarse las pruebas de violencia económica, solicitará una compensación millonaria. Por su parte, Icardi, desde Estambul, se muestra cada vez más enamorado de su actual pareja, con quien comparte videos familiares, salidas con amigos y escapadas.
Cuatro años después de aquel posteo, el “Wandagate” se transformó en un drama mediático y judicial sin precedentes. Lo que empezó como una infidelidad se convirtió en una guerra por dinero, poder y exposición. Hoy, Wanda Nara sigue dividiendo su tiempo entre la televisión, sus hijos y las audiencias en Milán; Icardi juega en Turquía y protagoniza titulares románticos junto a la China Suárez; y la actriz intenta equilibrar su carrera con un presente que sigue siendo noticia. Algo es seguro. La telenovela de este triángulo sigue y seguirá escribiéndose.
Chubut: rematarán bienes recuperados con la ley de extinción de dominio para hacer obra pública
El gobierno de Chubut rematará bienes recuperados de la corrupción para financiar obras pluviales en Comodoro Rivadavia. REUTERS/Matias Baglietto
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anunció este jueves que la provincia rematará bienes recuperados de la corrupción, y destinará los recursos recaudados a financiar obras pluviales en Comodoro Rivadavia. El jefe provincial encabezó una actividad en la que parte de los bienes se expusieron y destacó que la medida busca dejar un precedente de transparencia en el uso de recursos públicos en Chubut.
El gobernador Torres contó que los fondos obtenidos a través de la subasta de vehículos de alta gama, propiedades y maquinaria pesada incautados en causas judiciales se destinarán a la finalización de los sistemas de drenaje en la ciudad, una obra largamente postergada.
Durante la presentación, Torres detalló que la provincia dispone de una máquina vial valorada en más de 400 millones de pesos, que ahora será utilizada para mejorar la infraestructura vial. Además, la subasta incluirá más de 10 automóviles de lujo, entre ellos Mercedes-Benz y BMW, así como inmuebles incautados en procesos judiciales emblemáticos, como la causa “Embrujo”. El gobernador precisó que el objetivo es cubrir al menos la mitad del costo del segundo pluvial, estimado en 10.000 millones de pesos, y aseguró que las obras comenzarán con el primer tramo, con la meta de tener ambos sistemas operativos antes de 2027.
El mandatario subrayó la importancia de la ley de extinción de dominio, aprobada por la Legislatura provincial, y reconoció el trabajo del equipo del Ministerio de Gobierno. “Buscamos devolverle algo a la ciudadanía, por lo menos algo de todo lo que nos robaron”, afirmó Torres durante el acto, según recogió ADNSUR. Añadió que los bienes recuperados representan solo una fracción de lo sustraído a la provincia y lamentó que esos recursos podrían haber sido destinados a escuelas o a obras como la doble vía Trelew–Madryn, “que se pagó cinco veces”, según sus palabras.
El gobernador Ignacio Torres anunció que los fondos de la subasta de vehículos, propiedades y maquinaria pesada incautados se destinarán a sistemas de drenaje
En su intervención, Torres también abordó el impacto social de la corrupción en Comodoro Rivadavia. “No robaron solamente dinero, sino la posibilidad de las familias de tener una vivienda digna y no estar tapadas de barro hasta el cuello, como lo vivieron en alguna época”, remarcó el gobernador, de acuerdo con lo informado ante medios locales.
La subasta, que será gestionada por una empresa privada en dos etapas, representa el primer paso de una serie de remates previstos por el gobierno provincial. “Este es el primero de muchos remates que vamos a hacer para devolverle a la ciudadanía, por lo menos algo de todo lo que estos miserables nos vienen robando hace mucho tiempo y hoy algunos se muestran como paladines de la justicia”, expresó Torres. El gobernador concluyó que será la sociedad quien determine el destino de los responsables: “La ciudadanía va a ser la que ponga a cada uno en su lugar: a los corruptos en la cárcel y a lo que se robaron, al servicio de todos los chubutenses”.
El ministro de Gobierno, Victoriano Eraso Parodi, destacó el carácter colectivo de la iniciativa y la voluntad política de erradicar la impunidad. “Esto es un trabajo conjunto, pero parte de una decisión política: terminar con la impunidad y la corrupción. Estábamos acostumbrados a ver a funcionarios que salían esposados. La gente que se encargó de robarnos a los chubutenses durante décadas no sólo nos robó bienes, sino la esperanza de que la provincia tenía un futuro y la confianza en las instituciones”, afirmó Eraso Parodi.
Por su parte, el ministro de Seguridad, Héctor Iturrioz, puso en valor la labor de la Policía en la recuperación de activos. “Lo único que hacemos nosotros es cumplir la ley. Que los bienes utilizados por el delito sean decomisados y utilizados para el bien de la sociedad. Hay quienes se sacan fotos con los delincuentes; nosotros les quitamos los bienes y los rematamos en beneficio de la sociedad”, sostuvo Iturrioz.
Aseguran que hubo negligencia del chofer en el derrumbe del puente en la General Paz y le realizaron un control de alcoholemia
Cayo puente sobre la General Paz
Ya se reanudó el tránsito en ambos sentidos de la avenida General Paz, tras el operativo de remoción del puente peatonal metálico que colapsó este jueves a la altura de la calle Madariaga, en el barrio porteño de Villa Lugano. La estructura fue derribada al mediodía por un camión grúa que circulaba con una carga mal dispuesta, lo que provocó la interrupción total de la circulación vehicular durante varias horas.
Una grúa de la empresa Autopistas del Sol (AUSOL) intervino en el lugar para despejar primero el carril en dirección al Río de la Plata, y luego habilitar el sentido hacia el Riachuelo. El episodio, que generó demoras considerables en los accesos desde el sur de la Ciudad, no dejó heridos ni víctimas, aunque obligó a desplegar un operativo de emergencia con la participación de efectivos policiales, dotaciones de bomberos, ambulancias del SAME y equipos técnicos especializados.
De acuerdo con lo que informó el director del Cuerpo de Agentes de Tránsito de la Ciudad de Buenos Aires, Leandro Ricciardi, el derrumbe se originó por una negligencia del conductor del camión.
“Lamentablemente un camión que entró desde la Provincia hacia la Ciudad no tuvo en cuenta la altura de toda su carga y embistió el puente peatonal”, sostuvo el funcionario en declaraciones a la prensa desde el lugar del hecho.
El tránsito en la avenida General Paz fue restablecido tras el colapso parcial del puente peatonal metálico
El vehículo involucrado, según pudo reconstruirse a partir del video captado por una de las cámaras de seguridad de la autopista, avanzaba con un camión Iveco sujeto en su plataforma, sostenido mediante una pluma hidráulica que, por razones que aún se investigan, no se encontraba debidamente posicionada. Al llegar al cruce con el puente, la parte superior del brazo impactó contra la estructura metálica, que cedió y cayó sobre la calzada en dirección al Riachuelo, justo delante de otro camión que frenó a tiempo.
El hecho ocurrió a plena luz del día y fue registrado por los sistemas de monitoreo vial que la Ciudad mantiene activos en la traza. “Todos los puentes de la avenida General Paz están señalizados, incluso está el cartel indicativo en la zona”, señaló Ricciardi, y agregó: “En este caso particular además de la infracción por la falta cometida realizamos un test de alcoholemia”.
Aunque no trascendieron los resultados de ese control, el procedimiento quedó registrado como parte de las actuaciones de rigor ante este tipo de eventos. La investigación del caso quedó a cargo de la Fiscalía de Flagrancia Sur, bajo la órbita de Elena Melanconi, que dispuso iniciar actuaciones por “daños” y avanzar con la identificación formal del conductor, un hombre de 44 años.
En paralelo, técnicos e ingenieros realizaron una evaluación preliminar del estado del puente. Detectaron que el impacto provocó el derrumbe de uno de los laterales de la estructura, mientras que la rampa de acceso y el tramo que cruza hacia el carril en sentido al Riachuelo no presentaban daños visibles. Aun así, por prevención, se restringió el paso peatonal.
Video: así fue el momento del choque de un camión contra el puente peatonal en la avenida General Paz
Durante la jornada, operarios continuaron con las tareas de remoción de los restos metálicos, incluyendo los segmentos de mayor tamaño que quedaron sobre el asfalto. Para ello fue necesaria la utilización de maquinaria pesada, lo que extendió las demoras hasta horas de la tarde. Finalmente, con la zona despejada, se habilitó nuevamente el tránsito.
Desde el Gobierno porteño recordaron que en el corredor de General Paz existen cámaras de fiscalización de vehículos pesados, ubicadas en los cruces con Avenida San Martín y Avenida de los Constituyentes, que permiten monitorear el flujo de tránsito tanto pesado como liviano.
No obstante, aseguraron que en ese tramo no se habían registrado denuncias recientes por circulación de camiones fuera de norma, aunque vecinos de la zona señalaron que este tipo de maniobras son habituales.
El incidente ocurrió a escasa distancia de un puesto de la Policía de la Ciudad, lo que permitió una rápida intervención para asegurar el perímetro. El video del momento exacto del impacto, que se viralizó en redes sociales, muestra cómo el brazo del camión golpea la estructura, que se desploma en segundos. Afortunadamente, las cámaras permitieron confirmar que en ese momento no había personas cruzando el puente.
Hernán Reyes: “Hay que terminar con los espejitos de colores y las soluciones a corto plazo”
En el tramo final de la campaña, Hernán Reyes, candidato a diputado nacional por la Coalición Cívica en la Ciudad de Buenos Aires, se refirió a los desafíos institucionales que enfrenta la Argentina, los errores que observa en el Gobierno actual y las reformas que, según considera, deberían ser prioridad en el Congreso. En una entrevista con Infobae en vivo, el legislador porteño cuestionó con dureza el rumbo del oficialismo y planteó la necesidad de una discusión más amplia sobre el modelo de país.
“Hoy el 90% de las campañas electorales están enfocadas en lo digital”, señaló, aunque no dejó de advertir que los temas que atraviesan el presente argentino exceden lo virtual. Para graficar el clima social, enumeró episodios recientes que, según su lectura, reflejan el estado de situación: “Primero fue el audio de ANDIS, después lo de Fred Machado, ahora el mal pase con Trump”. En ese marco, aseguró que “la gente en la calle está mal”, y relató que dedica al menos dos horas diarias a caminar solo por distintos barrios. “Hablo, escucho, siento que hay mucha bronca con el Gobierno nacional y también mucho descreimiento. Me encuentro con eso, con personas que le hablan a los últimos 20 años de fracaso”, afirmó.
Ante ese escenario, Reyes sostuvo que su propuesta se basa en “cambios, aun en el dolor”, y en la construcción de una salida con sentido colectivo. “La gente tiene que preferir a quién votar. Yo les digo que me voten a mí, a la Coalición Cívica. Estamos afrontando otra vez problemas de corrupción en la Argentina”, expresó.
El diputado porteño puso el foco en lo que considera una de las principales preocupaciones del momento: “La mayor preocupación hoy tiene que estar vinculada a la corrupción. La mayor decepción está en el engaño. La corrupción es una tragedia: se llevan lo que no es de ellos a su bolsillo y dejan a un chico con discapacidad, o a un hombre sin vivienda, o una ruta sin terminar”. Frente a ese diagnóstico, planteó la necesidad de que “alguien ponga un freno” desde el Congreso. “Si no está la Coalición Cívica en el Congreso, ¿quién va a levantar la voz?”, se preguntó, y recordó que el espacio pone en juego cuatro bancas en esta elección.
El legislador porteño afirma que el país atraviesa un ciclo de decepción social y descreimiento político
Reyes también cuestionó la gestión de Javier Milei, a quien acusó de haber concentrado todos sus esfuerzos en el plano económico, dejando de lado los otros aspectos de la vida institucional. “Milei que venía a patear todo, solo se enfocó en lo económico, con muchos errores. Todo lo demás lo ratificó”, lanzó. A su vez, advirtió que el oficialismo corre el riesgo de incumplir normas sancionadas por el propio Congreso. “Mañana promulga la ley del Garrahan. Si saca un decreto diciendo que no la va a cumplir, no sé qué hacemos. No respeta el orden constitucional. Si le ponemos un límite, después del 26 va a cambiar, pero tiene que haber equilibrio. Hay que fortalecer esa idea”, manifestó.
El legislador remarcó que el país necesita avanzar en tres reformas estructurales: “La previsional, la tributaria y la laboral”, aunque reconoció que las discusiones no serán sencillas. “Sospecho que no nos vamos a poner de acuerdo fácil. Si el Gobierno viene con una reforma laboral que desproteja al trabajador, vamos a estar en un problema. Ahora, si genera dinamismo de la economía, vamos a estar. No le tengo miedo a esas discusiones”, aclaró.
En el plano político, Reyes reflexionó sobre el quiebre de Juntos por el Cambio. “Tiene una explicación que tiene que ver con la implosión del espacio y la imposibilidad de reencontrarnos. También tiene que ver con una idea de renovación. En el futuro deberíamos poder reencontrarnos. Me gustaría estar en esa reunión. Hay que construir. La sociedad lo pide”, dijo, y planteó que ese proceso podría darse de cara a 2027. “Queremos reunirnos con todos los que podamos para que no pase lo que está pasando ahora”, expresó.
Sobre el vínculo con La Libertad Avanza, diferenció su visión de la del oficialismo y cuestionó el enfoque del Gobierno sobre el ejercicio del poder. “Nuestra generación tiene que asumir que uno de los problemas en los que nos metimos todos es que velocidad es sinónimo de poder político. Lo que tenemos que hacer es tomar decisiones profundas y sostenidas en el tiempo. Hay que terminar con los espejitos de colores y las soluciones a corto plazo”, advirtió.
Por último, Reyes fue crítico con la política exterior del Gobierno y, en particular, con los cambios de alineamiento internacional. “Pasamos de estar a upa de Maduro al acuerdo con Trump de manera automática. Creo que eso es un tiro en los pies para Argentina. Discutamos lo que nos conviene como país, lo que nos conviene económicamente. Discutamos los recursos naturales. Eso puede traernos problemas a futuro. Si no tenemos un concepto de Estado Nación, podemos tener un problema de desarrollo”, concluyó.
Se confirmó cuándo jugarán Barracas Central y Boca Juniors el juego postergado por la muerte de Miguel Ángel Russo
Boca Juniors visitará a Barracas Central por el postergado de la fecha 12 del Torneo Clausura el lunes 27 de octubre
La Asociación del Fútbol Argentino (AFA), a través de la Liga Profesional, confirmó la fecha de reprogramación del partido entre Barracas Central y Boca Juniors, suspendido tras el fallecimiento de Miguel Ángel Russo: se disputará el lunes 27 de octubre a las 16 horas.
El encuentro, correspondiente a la 12° jornada del Torneo Clausura, debía jugarse el sábado pasado a las 14:30, pero fue aplazado por el deceso del entrenador de 69 años. La reprogramación se planteó en torno al fin de semana de las Elecciones Legislativas del domingo 26, cuando no habrá fecha regular.
La Liga Profesional confirmó cuándo jugarán Barracas Central y Boca Juniors su juego postergado
En ese mismo período, otros partidos suspendidos también serán recuperados: Independiente y Platense jugarán el viernes 24 tras la suspensión por incidentes en el estadio Libertadores de América, mientras que Sarmiento y Rosario Central completarán su duelo interrumpido por una tormenta en Junín. Además, el viernes 24 se disputará la semifinal de la Copa Argentina entre River e Independiente Rivadavia, y el jueves 23 lo harán Argentinos Juniors y Belgrano por la otra llave.
El partido entre Barracas Central y Boca Juniors será determinante para la clasificación en la Zona A, ya que ambos equipos suman 17 puntos, aunque Boca cuenta con mejor diferencia de gol y ocupa el cuarto puesto, mientras que los dirigidos por Rubén Darío Insua están en la sexta posición. Además, ambos clubes buscan asegurar su lugar en las competiciones internacionales de la próxima temporada: Boca pelea por ingresar directamente a la fase de grupos de la Copa Libertadores, y Barracas Central es, hasta el momento, el último clasificado a la Copa Sudamericana.
De esta manera, el calendario de Boca en el cierre del Torneo Clausura será el siguiente:
Claudio Úbeda, entrenador de Boca Juniors
Por lo pronto, este sábado 18 de octubre, Boca Juniors recibirá a Belgrano de Córdoba en La Bombonera desde las 18. Este encuentro marcará la asunción como entrenador principal de Claudio Úbeda tras el fallecimiento de Miguel Ángel Russo.
La directiva del club decidió mantener sin cambios el cuerpo técnico, que seguirá integrado por Juvenal Rodríguez, Adrián Gerónimo, Cristian Aquino y Cristian Muñoz, respaldando la continuidad del grupo de trabajo que acompañó a Russo. La dirigencia expresó su conformidad con el desempeño del equipo técnico y ratificó la confianza para el tramo final del Torneo Clausura, donde Boca buscará el título y la clasificación a la Copa Libertadores 2026.
Para el compromiso ante Belgrano, el once inicial que planea Úbeda incluye a Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa, Lautaro Blanco; Brian Aguirre, Leandro Paredes, Rodrigo Battaglia, Carlos Palacios; Milton Giménez y Miguel Merentiel.
Alan Velasco será baja por una distensión del ligamento lateral interno de la rodilla derecha y se perderá lo que resta del año, mientras que Carlos Palacios regresa tras superar una lesión muscular. Edinson Cavani continuará fuera del equipo por un desgarro en el psoas derecho, aunque el objetivo es que llegue en óptimas condiciones al Superclásico del 9 de noviembre frente a River Plate.
En la clasificación general, Boca Juniors ocupa el segundo lugar, a 6 puntos de Rosario Central y con 1 punto de ventaja sobre River, restando cuatro fechas y un partido pendiente ante Barracas Central. El club puede asegurar su presencia en la fase de grupos de la Libertadores 2026 si conquista el Clausura o se ubica entre los dos primeros de la Tabla Anual; el tercer puesto otorgará acceso al repechaje.
Dos detenidos en Rosario por narcomenuedo con un drone que registró en tiempo real a los sospechosos
Uno de los dos detenidos en Rosario
Un operativo de desplegado por la Policía de Investigaciones (PDI) de la Provincia de Santa Fe, bajo la órbita del Ministerio de Justicia y Seguridad, culminó con la detención de dos sospechosos y el desmantelamiento de un punto de venta de estupefacientes en el barrio Zona Cero de Rosario.
El procedimiento, que formó parte de la implementación de la Ley de Microtráfico, incluyó tareas de vigilancia, análisis de inteligencia y el uso de tecnología avanzada, entre ellas un drone que registró en tiempo real los movimientos de los sospechosos.
Según informaron fuentes oficiales, la intervención se llevó a cabo en el marco de una investigación iniciada por la Unidad de Microtráfico del Ministerio Público de la Acusación (MPA), con el objetivo de identificar y neutralizar puntos de comercialización de drogas a baja escala.
En esta oportunidad, la pesquisa derivó en el allanamiento de una vivienda ubicada sobre Floduardo Grandoli al 3100, en la zona sur de la ciudad.
Desmantelaron un búnker narco
Como resultado del operativo, fueron detenidos Carlos Fabián C., de 56 años, y Mauro Ricardo A., de 44, quienes quedaron a disposición del fiscal David Carizza, a cargo de la unidad especializada en microtráfico del MPA. Ambos fueron trasladados a la sede de la División Microtráfico de la PDI, donde se los notificó por presunta infracción a la Ley de Estupefacientes.
El procedimiento incluyó el registro del inmueble y la incautación de una serie de elementos considerados de interés para la causa. Los agentes contabilizaron 40 envoltorios de cocaína, con un peso total de 14 gramos, y 28 envoltorios de marihuana, que sumaron 45 gramos. También se secuestraron un trozo compacto y un tubo cilíndrico con una sustancia blanquecina que, tras ser sometida a prueba, arrojó resultado negativo al reactivo químico.
Los policías con uno de los detenidos
Además, los investigadores hallaron tres cucharas con vestigios de sustancias prohibidas, un cuaderno con anotaciones, dos cámaras de vigilancia, un teléfono celular, recortes de nailon presumiblemente utilizados para el fraccionamiento de dosis y una suma de 92.650 pesos en efectivo.
Todo el material fue puesto a disposición de la fiscalía, que dispuso su secuestro para peritajes y análisis complementarios.
Las imágenes captadas por el drone que sobrevoló la zona fueron determinantes. En ellas se observa el momento en que los dos hombres salen del inmueble con actitud considerada sospechosa, segundos antes de que las fuerzas provinciales irrumpieran en la vivienda para ejecutar la orden judicial. El registro audiovisual permitió documentar la secuencia del operativo y reforzar las pruebas reunidas durante las tareas previas de inteligencia.
Las imágenes captadas por el drone que sobrevoló la zona fueron determinantes
De acuerdo con lo establecido por la Ley de Microtráfico, promulgada durante la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, la provincia cuenta con facultades para intervenir en la persecución penal de delitos vinculados al narcomenudeo, lo que permite una respuesta más ágil y focalizada frente a este tipo de maniobras ilícitas.
En el operativo participaron agentes de la PDI especializados en investigaciones de narcotráfico, quienes habían desarrollado durante semanas tareas de observación discreta y recopilación de datos en torno al funcionamiento del punto de venta. Las maniobras incluyeron relevamientos de movimientos en el área y análisis de las imágenes de las cámaras instaladas en la vivienda allanada.
El fiscal Carizza dispuso además que los elementos secuestrados sean sometidos a pericias químicas y que se investigue la posible vinculación de los detenidos con otras causas abiertas por hechos similares en la ciudad.
16/10/2025 20:20 · Infobae.com
· Por Lucas Terrazas
La emoción de la mamá de Milo J al hablar del éxito de su hijo: “Él cumple un sueño, da orgullo”
La mamá de Milo J expresó su orgullo por el éxito de su hijo
Tras el lanzamiento de su nuevo álbum y con la cuenta regresiva en marcha para sus shows en Vélez, Milo J vive el momento de mayor éxito de su carrera. Sin embargo, quien creyó en él antes que nadie fue su madre. Así las cosas, en las últimas horas, Aldana Ríos expresó el orgullo que siente por su hijo y el éxito de su carrera.
Todo sucedió cuando el cantante de La vida era más corta se presentó en España, específicamente en el programa . Al comenzar la charla, el conductor David Broncano relató cuándo fue la primera vez que escuchó hablar del joven y reveló detalles de un ida y vuelta que mantuvo con Bizarrap: “Un verano estaba con Bizarrap, que sé que son muy amigos, yo creo igual justo antes de que empezase tu salida grande y demás. Él tiene mucho ojo para esto. Y una noche por ahí, en un parque aquí en Madrid, escuchando música, me dijo: “El que va a ser una superestrella es este muchacho”. Y él tenía un clip o algo que lo habías pasado tú en MP3 y me puso una canción tuya de todavía antes de producirse y me dijo: “Este muchacho va a ser un máquina”. Y han pasado cuatro o cinco años y tremenda estrella”.
La mamá de Milo J habló del éxito musical de su hijo
Tras los aplausos del público, el español quiso conocer más de la vida del joven y consultó: “¿Tu madre interviene en esos temas todavía? ¿Interviene en temas románticos? Hay madres que se meten hasta que tienen 50 años. Hay madres que se meten mucho en las parejas de sus hijos. Hay madres muy intervencionistas”.
Lejos de dar muchos detalles del tema, Milo fue concreto y comentó: “Nunca se metió. Madre respetuosa”. Fue entonces cuando Broncano le preguntó si quería enviarle un saludo y, para su sorpresa, el cantante señaló que ella se encontraba en la tribuna del programa. “¿Cómo ha sido? Es tener un hijo adolescente y encima un hijo que se convierte en una figura de la música a la vez”, le consultó el conductor a la madre del cantante.
Emocionada, Aldana Ríos comenzó diciendo: “Y es un hijo que cumple un sueño. Y eso a las madres siempre nos da orgullo. Cuesta trabajo cuidarlo del resto. Yo estoy tranquila de lo que crié, así que por ese lado está todo bien”.
Tras las sensibles palabras, y los aplausos de los presentes, Broncano se dirigió al joven y le preguntó qué opinión tenía de sí mismo como hijo: “¿Qué nota te das a ti mismo como hijo? Como hijo adolescente. ¿Tú conoces otros amigos tuyos, adolescentes y tal? ¿Qué nota te pones tú como hijo adolescente de cara a la madre?”. Con algunos nervios, Milo se tomó unos segundos para pensar, acto seguido, respondió: “Mirá, ya me está mirando la otra. 8 o 9. Pasé y la he aprobado”.
Semanas atrás, la joven figura de la música urbana había relatado cómo había sido su primer show en la vía pública. “El primer show de mi vida”, comenzó diciendo Milo en una charla mano a mano con Mario Pergolini. Mientras el conductor y el cantante veían imágenes del show callejero del joven a las afueras de un local de comida rápida, el periodista consultó:“¿Es un show robado? O sea, ¿te pusiste ahí porque dijiste “lo hago ahí” o pediste permiso?“.
Fue entonces cuando, de manera sorpresiva, Milo relató los pormenores de aquel día: “En realidad fui porque me prometieron una hamburguesa”. Entre risas, el cantante continuó la anécdota expresando su alegría al haber escuchado la paga que recibiría: “Imaginate, tengo que cantar tres temas y me dan una hamburguesa gratis. ¿Sabés qué? Poneme el parlante que quieras, el micrófono que quieras, yo me mando”.
Justamente, en el video podía verse al artista cantando en la calle, cerca de la rampa que permitía el acceso al restaurante. Mientras él lucía una camiseta de basket verde, de los Boston Celtics, a su alrededor no había ningún fan. “El público ese día era mi hermana y Marcos, que le mando un abrazo grande. Fue mi primer amigo productor. Me comí una re hamburguesa después”, recordó el músico. Siguiendo esa línea, Pergolini comentó lo mismo: “No hay nadie”.
Santa Cruz: liberaron a un cóndor andino que había sido rescatado tras sufrir una intoxicación
Liberaron a un cóndor en Santa Cruz que había sido rescatado intoxicado
El cielo de la cuenca carbonífera en el sur de Santa Cruz ofreció una imagen inusual cuando un grupo de vecinos, docentes, estudiantes y pioneros se congregó frente al mirador de Cóndores, entre la nieve y el viento, para presenciar lo que muchos consideraron un momento irrepetible: la liberación de Walaq, un cóndor andino rescatado en la zona de El Tucu Tucu y rehabilitado tras haber sido hallado intoxicado.
La ONG Somos Huellas Patagónicas concretó el acto que llevaba meses en preparación. El operativo que devolvió a Walaq a su hábitat agrupó a integrantes locales de la ONG con casi dos décadas de experiencia en rescates de aves, desarrollo de censos de cóndores y educación ambiental en 28 de Noviembre y Río Turbio.
En comunicación con el medio patagónico, Franco Paz, referente de Somos Huellas Patagónicas, repasó los pasos previos y describió las complicaciones sorteadas para concretar la actividad, que se realizó el pasado 9 de octubre.
Walaq fue encontrado en mayo y trasladado a El Calafate para su evaluación veterinaria inicial (CAP Santa Cruz)
Todo comenzó en mayo pasado, cuando Walaq fue encontrado y trasladado a El Calafate para una evaluación veterinaria inicial. De acuerdo con Diario Río Negro, fue allí donde especialistas confirmaron que el cóndor sufría una intoxicación. Para una recuperación completa, el animal viajó a la Fundación Bionadina en Buenos Aires, donde el equipo profesional asumió el proceso de rehabilitación.
Luego de un período de tratamiento, el cóndor consiguió recuperarse y volvió al sur del país en un vuelo hasta el aeropuerto de Río Gallegos. Somos Huellas Patagónicas lo recibió para transportarlo de regreso a 28 de Noviembre.
La expectativa giraba en torno a si el clima permitiría la liberación. Ráfagas de viento y nevadas intensas rodearon la jornada, generando duda entre los presentes sobre la viabilidad del evento.
“Todos nos preguntaban qué íbamos a hacer con el clima y nosotros les decíamos que tenían que confiar en que se iba a despejar para Walaq”, compartió Paz durante el contacto con Diario Río Negro.
La confianza en que el tiempo mejorara fue recompensada: camino al lugar, la tormenta se disipó de manera repentina y el sol iluminó el escenario apenas cuarenta kilómetros antes de arribar a destino.
En ese trayecto, los organizadores y voluntarios que acompañaban el regreso de Walaq observaron otro suceso inesperado: cóndores comenzaron a volar sobre la camioneta que transportaba al animal, según describió el referente de la ONG.
“Entraron a aparecer cóndores a 15 kilómetros de la cuenca donde veníamos nosotros. Pasaban arriba de la camioneta donde estaba Walaq”, relató, una postal que asombró a quienes presenciaban la escena desde la ruta.
“En toda la jornada que estuvimos ahí pasaron alrededor de 50 cóndores”, aseguró Paz.
La liberación se realizó pese a las condiciones climáticas adversas, con ráfagas de viento y nevadas (CAP Santa Cruz)
Con todo dispuesto y Walaq preparado en su canil de traslado, avanzaron hasta la base del mirador. La ansiedad resultó evidente en el comportamiento del ave, que según Paz, “se notaba que se quería ir”.
Remarcó la profesionalidad del equipo de la Fundación BioAndina en Buenos Aires, aunque explicó que el cóndor evidenciaba deseos claros de recobrar la libertad.
La ceremonia de la liberación atrajo la presencia de vecinos, familias, docentes y estudiantes. Según especificó Diario Río Negro, se sugirió a todos los concurrentes guardar silencio absoluto al iniciar el proceso y, siguiendo la consigna de los cuidadores, extender los brazos como gesto para despedir al cóndor.
“Cuando abrimos el canil para que salga Walaq, hizo tres pasos, empezó a planear y se fue con los otros cóndores”, relató el rescatista en una declaración relevada por el medio en cuestión.
Ahora, desde Somos Huellas Patagónicas esperan que el rastreador satelital adherido a una de sus alas permita seguir de cerca las rutas del ave en las próximas semanas.
Walaq tiene entre ocho y nueve años, una etapa considerada de subadulto en el ciclo vital de la especie. Su liberación fue la tercera que Somos Huellas Patagónicas realiza en el área, pero la primera con una masiva concurrencia. “Todos lloramos, toda la gente estuvo emocionada”, dijo el referente de la ONG.
La “megaoferta” que recibió Mauro Icardi y podría cambiar su futuro
El punta, de 32 años, con los colores del Galatasaray (REUTERS/Dilara Senkaya)
En medio de la incertidumbre alrededor del futuro de Mauro Icardi, el club saudí NEOM SC ha presentado una oferta de diez millones de euros anuales (11.700.000 dólares) al delantero argentino, quien actualmente milita en el Galatasaray Estambul. El contrato propuesto tendría una duración de dos años y el acercamiento podría concretarse en enero, según información de Tuttomercato.
El ofrecimiento de la Saudi Pro League surge en un momento en que la continuidad de Icardi en el club turco es incierta, ya que su vínculo contractual finaliza al término de la presente temporada. La elevada suma ofrecida podría ser determinante en la decisión del goleador.
Desde su llegada en 2022 al Galatasaray procedente del Paris Saint-Germain, el atacante de 32 años se ha consolidado como una de las figuras del equipo. El futuro del ocho veces internacional argentino permanece abierto ante la posibilidad de un traspaso al fútbol saudí. El portal turco Hurriyet definió la propuesta como “una megaoferta”.
Según indicaron los medios de Estambul, el rosarino percibe actualmente 11.5 millones de dólares por temporada, aunque estaría dispuesto a firmar un nuevo contrato por USD7 millones anuales, renunciando además a los pagos adicionales contemplados en su acuerdo vigente. Claro, esta información surgió antes del ofrecimiento saudí para el club de NEOM, la ciudad futurista en el desierto que proyecta el país, con una inversión de 500.000 millones de dólares.
Para definir su futuro, el atacante el atacante espera una decisión por parte de la directiva del Galatasaray. El presidente del club, Dursun Özbek, ha declarado que considera prematuro abordar la cuestión de un nuevo contrato y ha señalado que la determinación final dependerá también del informe que el cuerpo técnico presente sobre el rendimiento del jugador.
Icardi y la China Suárez, con el Bósforo de fondo. ¿Cambiarán de paisaje?
En el medio, según Hurriyet, clubes del continente americano habrían sondeado la situación de Icardi vía su representante. El Club América de México, Peñarol de Uruguay y Estudiantes de Argentina se contactaron para conocer las condiciones de un posible traspaso al finalizar la temporada. La institución que preside Juan Sebastián Verón habría sido la que mostró un interés más firme, con la intención de convencer al jugador de regresar a su país natal, donde residen sus hijos tras la separación del deportista de la modelo y conductora Wanda Nara.
Desde su llegada al Galatasaray en la temporada 2022-2023, Icardi ha contribuido a la obtención de cinco títulos: tres campeonatos de la Superliga, una Copa de Turquía y una Supercopa. Acumula 66 conquistas y 22 asistencias en 96 partidos y es capitán desde que se marchó Fernando Muslera. Recientemente regresó a la acción tras superar una lesión ligamentaria en una de sus rodillas.
Sus últimos pasos fueron en el sentido de la permanencia en Galatasaray. A comienzos de octubre, el delantero y su pareja, la actriz China Suárez, se mudaron a una villa de lujo en Arnavutköy, una de las zonas más exclusivas de la ciudad. La residencia, con vistas privilegiadas al Bósforo, tiene un alquiler mensual de USD 25.000 (unos EUR 23.200). Este traslado desde el barrio de Kemerburgaz responde a un deseo personal del futbolista, que deseaba afincarse en uno de sus sectores preferidos de Estambul. Sin embargo, la ralentización de las charlas de renovación pueden modificar su futuro, más ante la impactante oferta que tiene sobre la mesa del fútbol saudí.
16/10/2025 20:19 · Infobae.com
· Por Rahul Bhandari
Cómo entrenar a ejecutivos hiperactivos
Es hora de cuestionar uno de los mitos más persistentes en el liderazgo ejecutivo: que los líderes con mejor desempeño son aquellos que se mueven más rápido. La velocidad, la determinación y la intensidad se han convertido en sinónimos de eficacia ejecutiva en la cultura empresarial actual. Un líder sénior lleno de energía, que constantemente propone nuevas ideas, responde de inmediato los correos electrónicos y cambia de rumbo rápidamente cuando surgen nuevos datos, suele describirse como una persona decidida u orientada a la acción. Pero ¿y si ese mismo comportamiento, en realidad, está restando valor a la organización?
Durante las últimas dos décadas, he entrenado y asesorado a cientos de líderes sénior (CEOs, presidentes de juntas directivas, socios operativos y ejecutivos de empresas tecnológicas, de capital privado, de servicios profesionales y de alto crecimiento). Lo que he aprendido como estratega, inversionista y fundador es que muchos de los comportamientos que admiramos en los puestos más altos no son, en realidad, señales de efectividad. Son síntomas de un exceso de funcionamiento.
QUÉ IMPULSA A LOS LÍDERES HIPERACTIVOS
Lo que rara vez se discute en los libros sobre liderazgo es el combustible emocional detrás de este comportamiento. En mi experiencia, los líderes hiperactivos suelen soportar una gran presión interna. Muchos son personas que han sido los primeros en su familia en destacar o que han pasado años tratando de demostrar su valía. Asocian la quietud con la pereza y la acción con el valor.
Hoy en día, esto es particularmente urgente por dos razones. En primer lugar, las organizaciones están entrando en una era de sobrecarga cognitiva. Entre Slack, los paneles de control, las métricas en tiempo real y los ciclos de decisión globales, los líderes se están ahogando en información. Aquellos que prosperan en este entorno no son quienes hacen más, sino quienes crean espacio mental para los demás. En segundo lugar, estamos viendo un aumento en los índices de agotamiento ejecutivo. Un estudio reciente de Deloitte encontró que casi el 70% de los altos ejecutivos reportan sentirse "seriamente estresados" y "mentalmente fatigados".
CANALIZAR LA ENERGÍA HACIA LA CLARIDAD
Una de las intervenciones más poderosas que utilizo es el concepto de "mecanismo de pausa estratégica". Se trata de una práctica simple pero eficaz: antes de lanzar cualquier nueva iniciativa, los líderes hacen una pausa durante un período determinado (a menudo de 48 a 72 horas) y reflexionan sobre tres preguntas:
1. ¿Esta idea está alineada con nuestros compromisos estratégicos actuales?
2. ¿Cuáles son las ventajas y desventajas en términos de capacidad?
3. ¿Cuál sería el impacto negativo de no actuar de inmediato?
Este mecanismo no mata la innovación: evita que el impulso se haga pasar por estrategia.
Otra intervención consiste en pasar del bloqueo de tiempo tradicional a lo que llamo "mapeo de estados cognitivos". Los líderes identifican cuándo están más concentrados, reflexivos, colaborativos o reactivos, y alinean su trabajo de mayor impacto en consecuencia. En lugar de tratar el calendario como una cuadrícula, lo tratamos como un mapa de preparación mental.
Quizás el cambio más transformador sea replantear la claridad como una métrica de desempeño. He trabajado con varias juntas directivas que han incorporado la claridad estratégica en las evaluaciones ejecutivas. En lugar de medir únicamente los resultados o las metas financieras, ahora preguntan: ¿Este líder reduce el ruido? ¿Alinea la energía entre funciones? ¿Aclara o confunde las prioridades? En un caso, una empresa de la cartera vinculó los bonos ejecutivos a una "puntuación de claridad en la ejecución" trimestral, medida mediante encuestas anónimas en todos los departamentos. El impacto fue inmediato: los líderes comenzaron a pensar no solo en qué hacer, sino en cómo sus decisiones influían en la atención de toda la organización.
En una era de fatiga informativa y teatro del desempeño, el líder que aprende a reducir la velocidad estratégicamente (que domina la disciplina de la ejecución reflexiva), no solo se vuelve efectivo, también se vuelve indispensable.
Martín Menem envió al Senado la reforma de los DNU y no creen que se llegue a debatir antes de las elecciones
Martín Menem finalmente envió la reforma de los DNU al Senado (Foto: Reuters/Alessia Maccioni)
Finalmente, en la tarde de este jueves, la maniobra dilatoria de Martín Menem llegó a su fin y el presidente de la Cámara de Diputados envió al Senado el proyecto que limita estrictamente la capacidad de los Presidentes de dictar decretos de necesidad y urgencia (DNU). De todos modos, el riojano habría logrado su cometido, que era el de evitar una sesión caliente en la Cámara alta y con probable resultado negativo para el Gobierno en los días previos a las elecciones del próximo 26 de octubre.
La Cámara de Diputados aprobó la semana pasada el proyecto, y debido a que uno de sus artículos fue rechazado, el texto debía volver al Senado para que insista con la redacción original o acepte los cambios. Ese paso se demoró hasta esta tarde, lo que provocó en los últimos días las quejas de la oposición, que denunció a Menem de demorar el trámite adrede.
Según le confirmaron a Infobae, el proyecto ya fue girado. Ahora, irá a la Comisión de Asuntos institucionales, que comanda la peronista disidente Alejandra Vigo, de Provincias Unidas, quien fue una de las impulsoras de la ley. Desde allí se deberá convocar para dictaminar, ya sea aceptando los cambios realizados en Diputados, o para insistir en la versión original del Senado.
El tema es que recién se tratará en Comisión, como temprano, la semana que viene, por lo que no llegaría a darse la sesión que el Gobierno deseaba evitar y la oposición esperaba para debilitar al oficialismo antes de los comicios legislativos nacionales.
Desde el peronismo en el Senado había trascendido que su objetivo era revisar el expediente en comisión este jueves para poder convocar a una sesión la semana que viene. Pero sin el dictamen de comisión necesitaría de una mayoría especial de dos tercios del recinto para poder debatir el proyecto, algo difícil de lograr en la recta final de la campaña electoral y especialmente tras el guiño que muchos gobernadores le hicieron al Gobierno al dejar caer el artículo 3.
Alejandra Vigo, de Provincias Unidas, preside la Comisión de Asuntos institucionales del Senado
El proyecto, que había sido aprobado en el Senado con un amplio consenso que incluyó a referentes del radicalismo, fuerzas provinciales e incluso algunos díscolos del PRO, modifica la ley 26.122 de 2006. Esa ley había sido impulsada por Cristina Fernández durante el gobierno de Néstor Kirchner.
Entre sus puntos más importantes se destaca que ambas Cámaras se tienen que pronunciar sobre la validez de los decretos para que sean ratificados (en la actualidad solo se necesita la aprobación de una Cámara). Por lo tanto, la oposición solo necesitaría juntar una mayoría en una de las Cámaras para invalidar todos los decretos.
No obstante, el artículo que fue rechazado establecía un límite de 90 días corridos para que el Congreso se pronuncie y, en caso de no hacerlo, los decretos perdían validez.
El Senado no llegaría a tratar la reforma de los DNU antes de las elecciones
El diputado Maximiliano Ferraro, de la Coalición Cívica, había presentado una nota formal en la cual reclamaba la “inmediata comunicación” al Senado.
“Le requiero a Martín Menem que cumpla con su deber y remita los proyectos al Senado. El Presidente de la Cámara no puede frenar al Congreso por sus decisiones o especulaciones políticas”, planteó a través de sus redes sociales.
Y agregó: “Es increíble que con trampas y maniobras se intente frenar leyes que justamente buscan reactivar el funcionamiento pleno del Congreso. Por todos los medios, el Gobierno procura impedir que las instituciones funcionen”.
Por su parte, las autoridades de la Cámara de Diputados negaron que se tratara de una maniobra dilatoria y argumentaron que todavía se encontraban dentro de los plazos razonables. En ese sentido, señalaron que el viernes pasado no hubo actividad legislativa porque fue feriado y también que en la misma sesión se aprobaron varias interpelaciones -a Karina Milei, Luis Caputo y Mario Lugones- que debían realizarse ayer. A su vez, explicaron que no existe un plazo legal que deban respetar.
River buscará poner fin a su crisis futbolística ante Talleres: entre regresos y lesionados, Gallardo cambiará medio equipo
Gallardo se encuentra preparando el partido frente a Talleres (AP Photo/Andre Penner)
La llegada de los futbolistas que participaron en la fecha FIFA representa un punto de inflexión para River Plate, que atraviesa una de las etapas más complejas de la era Marcelo Gallardo. El regreso de los convocados a las distintas selecciones ofrece al entrenador la posibilidad de reconfigurar el equipo de cara al enfrentamiento contra Talleres, en un contexto marcado por una serie de resultados adversos que han profundizado la crisis deportiva del club.
La derrota ante Sarmiento, en la que el Millonario debió improvisar una alineación debido a la ausencia de varios titulares —incluyendo la utilización de Thiago Acosta fuera de su posición habitual—, dejó en evidencia la urgencia de recuperar piezas clave. Ahora, el cuerpo técnico podrá contar nuevamente con Gonzalo Montiel, Marcos Acuña, Lautaro Rivero, Kevin Castaño, Juan Fernando Quintero y Matías Galarza, quienes regresan tras sus compromisos internacionales. Además, Juan Portillo se reincorpora tras cumplir una fecha de suspensión, lo que amplía las opciones para el armado del once inicial.
La situación de Acuña genera especial atención. El lateral izquierdo no sumó minutos en la reciente gira de la selección argentina debido a una molestia física. Su última aparición con River terminó de forma prematura, ya que debió ser reemplazado en el entretiempo del partido ante Rosario Central tras recibir un golpe en la rodilla, producto de una falta que no fue sancionada. Aunque su convocatoria a la gira por Estados Unidos ya estaba confirmada, viajó sin estar en plenitud física, lo que explica su ausencia en el campo y mantiene la incógnita sobre su disponibilidad para el duelo ante la T.
River viene de perder con Sarmiento (Fotobaires)
En cuanto a las altas médicas, el plantel recupera a Jeremías Ledesma, quien superó una lumbalgia, y a Gonzalo Martínez, que dejó atrás un desgarro muscular. La posibilidad de que el Pity sea citado tras un año marcado por lesiones no está descartada, aunque su presencia dependerá de la evaluación final del cuerpo técnico.
La probable alineación que se perfila para el sábado incluye a Franco Armani; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Lautaro Rivero, y la duda entre Marcos Acuña o Milton Casco en el lateral izquierdo; Giuliano Galoppo, Juan Portillo y Kevin Castaño en el mediocampo; Juan Fernando Quintero como enlace; y en la delantera, Maxi Salas acompañado por Sebastián Driussi o Facundo Colidio. De confirmarse este esquema, se produciría el ingreso de prácticamente medio equipo nuevo respecto al que cayó ante Sarmiento en el estadio Monumental.
La urgencia de revertir la tendencia negativa se refleja en la estadística: el elenco de Núñez ha perdido seis de sus últimos siete partidos y se encuentra en la tercera posición de la tabla anual, dentro de la zona de repechaje a la Copa Libertadores.
Por otra parte, la situación de Enzo Pérez sigue siendo incierta. El mediocampista, de 39 años, sufrió un corte en la rodilla durante el partido de vuelta ante Palmeiras en Brasil el 17 de septiembre, lo que lo ha mantenido fuera de las convocatorias durante cuatro encuentros consecutivos. Aunque desde la semana pasada se entrena a la par del grupo y no presenta secuelas de la lesión, su regreso depende de completar un reacondicionamiento físico que le permita volver en óptimas condiciones, especialmente en un momento tan delicado para el equipo dirigido por Gallardo.
Córdoba: un hombre rompió el vidrio de un auto que bloqueaba su cochera con una llave cruz y terminó demorado
Alta Gracia: destrozó un auto porque le bloqueaban el garaje
La tranquilidad matutina de Alta Gracia, en la provincia de Córdoba, se vio interrumpida este jueves por un episodio de violencia urbana que rápidamente se viralizó en redes sociales. Ocurrió en pleno centro de la ciudad, en calle Urquiza al 300, justo al lado del Instituto Manuel de Falla y frente al dispensario N°3, una zona donde el tránsito suele intensificarse durante el horario escolar.
Todo comenzó cuando un hombre encontró su cochera bloqueada por un Peugeot 208 estacionado frente al edificio donde reside. Según relataron testigos al medio local Radio Ciudad, el vehículo había sido dejado allí por una mujer que estaba llevando a su hijo al colegio ubicado en las inmediaciones.
Durante varios minutos, el coche permaneció detenido en el lugar, mientras el dueño de la cochera intentaba, sin éxito, salir con su vehículo.
El malestar fue en aumento hasta que el hombre salió a la calle, completamente alterado, con una llave cruz en la mano. Sin mediar diálogo, golpeó con fuerza el vidrio del acompañante del Peugeot y lo hizo estallar en plena vía pública, ante la mirada de varias personas que pasaban por el lugar. Algunos grabaron el momento, y las imágenes no tardaron en circular en redes.
Alta Gracia: destrozó un auto porque le bloqueaban el garaje
Una vecina que presenció la escena describió que “el hombre no escuchaba razones, estaba completamente fuera de sí”. Otros testigos confirmaron que la mujer tardó varios minutos en mover el vehículo, lo que habría desencadenado la reacción del agresor.
La conductora, visiblemente afectada por la situación, sufrió una crisis nerviosa. Personas que se encontraban cerca intentaron calmarla y le sugirieron comunicarse con la Policía.
Minutos más tarde, efectivos policiales arribaron al lugar, redujeron al agresor y lo trasladaron a una dependencia donde quedó demorado. La mujer, en tanto, radicó la denuncia formal por daños y amenazas.
El episodio encendió el debate en redes sociales. Por un lado, hubo quienes repudiaron la reacción violenta del hombre; por otro, usuarios señalaron que la mujer estaba en infracción por haber bloqueado una cochera y reclamaron sanciones también para ella.
Desde la Policía de Alta Gracia informaron que el detenido quedó a disposición de la Fiscalía de Instrucción local, que definirá las imputaciones correspondientes.
Un hombre se negó a pagar el pasaje de colectivo en Córdoba y destrozó el vehículo
Detuvieron a un hombre por romper un colectivo luego de que el chofer no lo deje pagar en efectivo en Córdoba
El hecho ocurrió el pasado 2 de octubre, fue en el boulevard Illia, a la altura del 650. La unidad dañada por el aprehendido pertenecía a la Línea 11 de Coniferal.
De acuerdo con la información oficial, el conflicto surgió cuando el pasajero ingresó al colectivo y aseguró, con violencia, que iba a pagar el pasaje que era guardia de seguridad. Hasta amenazó al chofer, quien decidió cerrar las puertas. En ese momento comenzó lo peor: el agresor tomó el martillo para casos de emergencias y, desde adentro, comenzó a romper las puertas y los vidrios del vehículo.
El chofer, identificado como Ezequiel Mora, explicó cómo fue la situación en diálogo con Cadena 3. “Sube una persona ya violenta, prepotente. No sé si le venía ocurriendo algo, pero dijo que no iba a pagar el boleto, que él era guardia de seguridad, que no iba a pagar”, detalló.
“Le pegó patadas a la puerta del medio y la rompió toda. Rompió tres ventanas dobles con un martillo”, agregó.
El conductor relató que el atacante generó una atmósfera de pánico entre los pasajeros. Al ser consultado si tenían miedo, respondió: “Por lo que veía en las caras de los pasajeros, sí, y yo también. Me preocupé porque no se sabía qué se podía esperar de esa persona”.
En medio del caos, el chofer logró accionar el botón antipánico, lo que movilizó una respuesta rápida por parte de la Policía. Desde el Centro de Videovigilancia se siguió la secuencia del episodio en tiempo real.
El hombre, que presentaba una herida cortante en una de sus manos, recibió asistencia inmediata por parte del servicio médico de emergencias 107 en el mismo lugar, sin requerir traslado a un centro de salud. Quedó posteriormente a disposición del magistrado de turno en el centro de recepción de procedimientos. La totalidad de los pasajeros y el chofer salieron ilesos.
16/10/2025 20:07 · Infobae.com
· Por Pilar Alvarez
Del grunge al chic refinado, la evolución estilística de Kristen Stewart
La evolución estilística de Kristen Stewart se manifiesta en la combinación de influencias urbanas, andróginas y de alta costura a lo largo de los últimos años (REUTERS/Stephane Mahe)
La imagen pública de Kristen Stewart, en los últimos años, ha sido sinónimo de transformación, audacia y exploración personal. Su recorrido en la moda se consolidó como una narrativa visual de cambio constante. Cada aparición revela una faceta nueva de su identidad.
A través de elecciones sartoriales que unen influencias de diferentes estilos, convirtió el vestuario en una herramienta de comunicación, capaz de transmitir evolución personal.
La actriz estadounidense pasó de la irreverencia grunge al refinamiento sartorial y, más recientemente, a propuestas de sofisticación contemporánea que la destacan como un símbolo de vanguardia y autenticidad.
Rebeldía urbana y espíritu grunge
Los looks de alfombra roja de Kristen Stewart reflejan una búsqueda constante de sofisticación contemporánea y ruptura de esquemas tradicionales (Foto Richard Shotwell/Invision/AP)
En 2019, en el estreno de “JT LeRoy” en ArcLight Hollywood, protagonizó una etapa caracterizada por la rebeldía y la despreocupación identificadas con la estética grunge. Se presentó en eventos con una campera negra de corte masculino, adornada con discretos detalles blancos en los bolsillos y combinada con una camiseta blanca básica.
Pantalón negro, remangado apenas por encima del tobillo, junto a calcetines oscuros y zapatos negros brillantes, completaron una silueta informal y poderosa. Cadenas plateadas y pines decoraron el conjunto, anclándolo en la cultura urbana. Además, eligió peinar su cabello corto hacia atrás.
Sofisticación y ruptura de cánones
La transición de Stewart del estilo grunge al chic refinado evidencia su versatilidad y capacidad de innovación en la moda (REUTERS/Andrew Kelly)
En 2023, durante la Met Gala, la evolución estilística de Stewart se reflejó en una apuesta por el refinamiento y la reinterpretación de lo masculino. Su elección principal fue un esmoquin blanco, con solapas y detalles en negro, que llevó junto a una camisa blanca ligeramente desabotonada y una corbata negra ancha, atada de forma laxa.
El pantalón negro, de corte amplio y talle alto, sumó dramatismo y sofisticación.
Este conjunto fusionó elegancia y actitud irreverente, marcando un distanciamiento claro de los esquemas tradicionales de la alfombra roja. El look se completó con zapatos bicolor en blanco y negro, que sobresalían por su diseño.
Sensualidad visible y apuesta visual
Cada aparición pública de Kristen Stewart es una declaración de autenticidad, desde la rebeldía en Hollywood hasta la elegancia en Cannes (The Grosby Group)
Durante 2024, de camino a Late Night con Seth Meyers en Nueva York, Stewart optó por un estilo mucho más audaz, donde la sensualidad y el riesgo protagonizaron su imagen. Eligió un blazer de cuero negro sobre un sujetador igualmente negro, haciendo de la visibilidad de esta prenda un gesto de poder personal.
La combinación con una minifalda ajustada, un liguero y medias negras transparentes, intensificó el carácter provocador de la propuesta. Zapatos de tacón alto en charol negro elevaron aún más el impacto visual.
Accesorios como anteojos de sol oscuros y joyería mínima aportaron sofisticación y misterio, mientras que su cabello, largo, suelto y ondulado, enmarcó su rostro.
Sofisticación etérea en tonos pálidos
Accesorios, peinados y paletas de color cuidadosamente seleccionados marcan la distinción de la imagen pública de la actriz estadounidense (REUTERS/Stephane Mahe)
En 2025, durante el Festival de Cine de Cannes, Stewart consolidó su perfil de sofisticación, orientándose hacia una paleta de tonos suaves y referencias a la alta costura contemporánea.
En una de sus apariciones, optó por un conjunto en rosa pálido, compuesto por una chaqueta corta y una falda opaca sobre la que caía una falda exterior larga de tul transparente.
El estilo fluyó de manera delicada, acompañado por sandalias claras de tacón que estilizaron aún más la figura. Con el cabello rubio recogido en un moño alto y una postura erguida y seria, Stewart posó ante un fondo de marina con palmeras, fotógrafos y una luz natural que creaba una atmósfera etérea y ultrafemenina.
Blanco total y estructura geométrica
El uso de prendas estructuradas, transparencias y contrastes cromáticos define diferentes etapas del desarrollo visual de Stewart (REUTERS)
En otro momento destacado de 2025, durante el Festival de Cine de Cannes Stewart eligió para la alfombra roja un conjunto completamente blanco, formado por una americana y pollera corta combinadas con una camisa blanca parcialmente desabotonada.
Las medias blancas y los zapatos negros de tacón aportaron un contraste, mientras que su maquillaje, especialmente en los ojos, sumó dramatismo a la propuesta. El cabello rubio claro con raíces visibles reafirmó su impronta contemporánea.
Este look, tan pulido como rompedor, superó las tendencias pasajeras para afirmar una personalidad versátil y siempre en avance.
La sofisticación etérea alcanzada en Cannes 2025 representa uno de los puntos más altos de su trayectoria fashionista (Grosby)
Finalmente, durante el BFI London Film Festival, Stewart lució un vestido corto de punto blanco, ribeteado en negro y con detalles geométricos en los bolsillos y el dobladillo.
Completó el estilismo con stilettos negros y varias piezas de joyería metálica. Su cabello lo llevó castaño, suelto y con ondas.
Lluvias durante el viernes y descenso de las temperaturas: cómo estará el tiempo para el fin de semana, según el SMN
El SMN pronostica temperaturas agradables en Buenos Aires para el fin de semana (Imagen Ilustrativa Infobae)
Una jornada de inestabilidad marcada por el avance de un sistema frontal y el choque de masas de aire cálido y húmedo domina el panorama meteorológico en el país. El clima evidencia contrastes notables entre el centro del país y el noreste, mientras en Buenos Aires la secuencia climática muestra cambios inesperados y transitorios.
Durante la primera parte del viernes, la inestabilidad que comenzó a aparecer sobre el cierre del jueves persistirá sobre el AMBA. Se espera la posibilidad de nuevos desarrollos convectivos de nubosidad, situaciones que podrían ocasionar chaparrones o lluvias aisladas, aunque de baja intensidad y con acumulados poco relevantes.
Tales precipitaciones, marginales y dispersas, podrían afectar momentáneamente las actividades hasta la tarde. No hay razones para esperar riesgos significativos en términos de lluvias severas, aunque el clima sigue mostrando señales de variación en cortos periodos, de acuerdo con la información de Meteored.
De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), las chances de lluvias durante la última jornada de la semana van entre el 10% y el 40%. Aparecen desde la madrugada y el panorama permanece hasta la tarde.
A partir del viernes, también comienza un descenso térmico perceptible en la Ciudad de Buenos Aires, sobre todo en las temperaturas máximas, que quedarán por debajo de 23 grados hasta la próxima semana. El viento del sudeste aporta frescura, y el ambiente gana estabilidad hacia la tarde, configurando un cierre de semana en transición.
El sábado y domingo en CABA tendrán condiciones propicias para actividades al aire libre, con máximas de 22 grados
Sin embargo, tras un viernes con probabilidad de lluvias, CABA recobra un escenario más apacible luego de cuatro fines de semana consecutivos con lluvias.
Este sábado en Buenos Aires mostrará condiciones propicias para actividades al aire libre, con la mañana arrancando a unos 12 grados -bajando a 10 en zonas del conurbano- y la máxima estabilizándose en torno a los 22 grados. El viento sudeste sigue moderando los termómetros.
El domingo, la tendencia continuará, aunque aumenta la nubosidad parcial y el viento del este gana intensidad, con ráfagas que podrían alcanzar entre 30 y 40 km/h. Las temperaturas oscilarán entre 13 y 22 grados, creando un marco agradable en términos generales.
La mirada se traslada a la próxima semana y las expectativas vuelven a subir. El lunes se caracteriza por un recambio de vientos hacia el noreste, que irán intensificándose sobre el área del AMBA. Habrá períodos donde las ráfagas superen los 40 km/h, con cielo parcialmente nublado y una máxima llegando a los 24 grados.
El martes marca otro punto de inflexión térmico: el ingreso de aire más cálido desde el norte provocará un repunte de la temperatura hasta rondar los 27 grados. En los días siguientes, las máximas podrían trepar hasta 29 o 30 grados en la ciudad.
Cómo estará el resto del país
Las provincias del norte y Litoral enfrentan lluvias acumuladas de hasta 100 mm y riesgo de granizo
Más allá de la capital y el conurbano, el país experimenta una variedad de situaciones meteorológicas para el viernes. Especial atención merecen las provincias del noreste argentino: Misiones, el norte de Corrientes, el este de Santiago del Estero, Tucumán, centro-sur de Salta, centro-norte de Jujuy, el noreste de Santa Fe y el este de Chaco se encuentran bajo alerta naranja, según el SMN.
Allí se desarrollan lluvias y tormentas de significativa intensidad, que pueden dejar acumulados entre 70 mm y 100 mm, e incluso superar estos valores localmente. No solo la cantidad de agua preocupa: los episodios estarán acompañados por actividad eléctrica, granizo y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 100 km/h, tanto en áreas urbanas como rurales, según Meteored.
El avance del sistema frontal y la presencia de aire cálido y húmedo conforman el escenario ideal para estas tormentas severas. Los modelos anticipan que la situación alcanzará su punto máximo el viernes, con focos de fuerte impacto.
El SMN mantiene alerta amarilla en varias provincias por tormentas dispersas y acumulados puntualmente altos
Las regiones vecinas tampoco quedan exentas: Entre Ríos, Formosa, sur de Corrientes, sureste y noroeste de Santa Fe, oeste de Santiago del Estero y Chaco, San Luis, oeste de Córdoba, este de La Rioja, y Catamarca se mantienen bajo alerta amarilla, donde podrían reportarse tormentas más dispersas y de menor severidad, aunque no exentas de acumulados puntualmente altos.
El pronóstico indica que hacia el sábado el frente se desplazará hacia el norte, persistiendo las lluvias sobre Catamarca, Formosa y el oeste de Santiago del Estero y Chaco, aunque la tendencia señala una paulatina mejora y descenso en la intensidad de los fenómenos para el transcurso del día. Misiones, por su parte, también seguirá con advertencia amarilla para el primer día del fin de semana.
La situación podría ser distinta en tres provincias: Jujuy, Salta, Tucumán. En ellas, la advertencia se mantiene en el color naranja, por lo que las tormentas podrían golpear más fuerte.
Así será la Liga Profesional 2026: el formato y la propuesta del “doble clásico”
Los directivos de Primera División, reunidos en el predio Lionel Messi de Ezeiza
El Comité Ejecutivo de la Liga Profesional se reunió este jueves en el predio Lionel Messi en Ezeiza para repasar los objetivos institucionales planteados para esta temporada 2025 y la presentación de los resultados correspondientes. Además, en el cónclave encabezado por Claudio Tapia, presidente de la AFA, y Francisco Duarte, CEO de la LPF, se abrió el debate del formato del fútbol de Primera División para 2026.
Con respecto a la planificación para el próximo año, si bien todavía no hubo aprobación, la élite continuará con dos certámenes: Apertura y Clausura. Y el sistema de competencia se repetiría: dos grupos de 15 equipos, 16 fechas de fase regular y playoffs desde octavos en adelante.
El Apertura finalizaría antes del Mundial de Estados Unidos, México y Canadá, y el Clausura comenzaría luego de la competencia ecuménica. El bosquejo plantea apenas dos fechas entre semana, lo que ofrecería alternativas para la agenda de los duelos de Copa Argentina y más aire para los elencos que disputen torneos internacionales. Los grupos volverían a ser sorteados.
“El formato de torneo es atrapante. Los índices son superiores año tras año. Es emotivo y competitivo”, destacó en radio La Red Cristian Malaspina, Secretario General de la AFA y presidente de Argentinos Juniors.
Entre las propuestas, surgió la idea de sumar un clásico por semestre, es decir, que haya dos por torneo, con una fecha íntegra de derbis. “Existe la posibilidad”, aceptó el propio Malaspina. La propuesta abrió el debate y debería someterse previamente a votación, porque no existió pleno consenso.
Claudio Tapia, presidente de la AFA, encabezó el cónclave junto a Francisco Duarte, CEO de la Liga
EL COMUNICADO DE LA LIGA SOBRE LA REUNIÓN
Se realizó una nueva reunión del Comité Ejecutivo de la Liga Profesional de Fútbol en Ezeiza. La misma estuvo encabezada por Claudio Tapia, Presidente de la Asociación del Fútbol Argentino, y Francisco Duarte, CEO de la LPF. En dicho encuentro se repasaron los objetivos institucionales planteados para esta temporada 2025 y se presentaron los resultados correspondientes a la misma.
Los objetivos planteados en su momento fueron los siguientes:
Potenciar el desarrollo y crecimiento del jugador.
Incrementar la masa societaria de los clubes.
Fortalecer el producto “fútbol argentino”.
Aumentar los ingresos económicos de las instituciones.
Estrategias:
Competencias más atractivas.
Competencias más competitivas.
Previsibilidad y armonización del calendario.
Potenciar el rendimiento de los equipos argentinos en torneos CONMEBOL.
Generar más activos y contenidos.
Impulsar la innovación y la eficiencia en todos los procesos.
Y estos fueron los principales resultados obtenidos:
Previsibilidad:
Calendario y fixture definidos con anticipación desde 2024. La temporada 2025 presenta el mejor índice histórico de programación anticipada, tanto en cantidad de fechas confirmadas como en reprogramaciones realizadas.
Atractivo:
Mejora en el rating promedio. El fútbol argentino continúa posicionándose como uno de los principales productos de entretenimiento en el país.
Competitividad:
El 76% de los equipos mantuvo chances deportivas hasta las instancias finales. Hubo un club campeón por primera vez en su historia, y el Torneo Clausura 2025 cuenta con la totalidad de los equipos con posibilidades matemáticas a falta de cuatro fechas.
Socios:
Crecimiento de la masa societaria de 1,67 millones a 1,73 millones de asociados.
Récord histórico en la mayoría de los clubes.
Precio promedio de la cuota social: $26.000.
Asistencia promedio a los estadios: de 240-250 mil personas por semana en 2024 a 260-270 mil en 2025.
La calendarización anual de la competencia no generó impacto negativo en la masa societaria.
Equipos en competencias CONMEBOL:
Participaciones totales: 12 en 2025 vs. 11 en 2024.
Presencias en octavos de final: 9 en 2025 vs. 8 en 2024.
Presencias en cuartos de final: 5 en 2025 vs. 3 en 2024.
Desarrollo del jugador argentino:
La LPF continúa siendo el principal exportador mundial de futbolistas, con 849 transferencias en las últimas dos ventanas.
Durante 2025, 185 jugadores debutaron en Primera División.
Más productos, más activos:
Torneo Apertura y Clausura, Trofeo de Campeones, Copa Argentina, Supercopa Argentina e Internacional, Torneo Proyección Juveniles, Fútbol Femenino y otras competencias complementarias.
Más contenidos y experiencias para socios e hinchas, fortaleciendo el vínculo entre los clubes y sus comunidades.
Gimena Accardi habló como nunca de Nico Vázquez y Dai Fernández: “Siempre fueron muy amigos”
Gimena Accardi habló por primera vez sobre la relación de Nicolás Vázquez y Dai Fernández tras su separación (Video: SQP, América TV)
Después de 18 años de amor, y transitan caminos separados. Desde que la pareja confirmó su separación a mediados de septiembre, ambos se mostraron prudentes y respetuosos al hablar del otro. Sin embargo, esta semana la actriz rompió el silencio y se refirió por primera vez al incipiente vínculo de su exmarido con , su compañera en la obra Rocky.
En una entrevista con SQP (América TV), conducido por Yanina Latorre, Gimena se mostró tranquila, agradecida y enfocada en su trabajo. “Estoy muy bien, trabajando mucho. Eso me tiene ocupada y feliz”, dijo apenas comenzó la charla, mientras los panelistas destacaban su buena predisposición. Cuando la conductora le preguntó si se sentía más repuesta anímicamente tras la separación, respondió con serenidad: “Sí, de a poco. La verdad que sí, mejor”.
El momento más esperado llegó cuando la conductora le consultó directamente cómo había tomado la noticia del romance entre Vázquez y Fernández. Fiel a su estilo frontal, Gimena no esquivó la pregunta: “Si él está bien, yo estoy bien”, aseguró. “Le deseo lo mejor de todo corazón a él y a Dai. Nunca jamás me van a escuchar hablar mal de Nico”, agregó, marcando una vez más el respeto que caracteriza el vínculo entre ambos.
La actriz elogió a la nueva pareja de su exmarido y destacó el respeto mutuo que mantienen
Sobre la actriz con la que su ex comparte escenario, Accardi fue especialmente elogiosa. “Dai es un amor, una divina, hermosa y talentosa”, dijo sin dudar. “Siempre fueron muy amigos y entiendo que, en la contención que ambos se estuvieron dando, te podés enamorar o sentir cosas. Bien por ellos, me alegra”.
Lejos de cualquier tono de reproche, la actriz destacó que su historia con Vázquez “fue una relación muy sana, y lo sigue siendo ahora”. Al hablar del final de la pareja, fue categórica: “El amor de pareja, por supuesto, se terminó, pero tenemos un vínculo hermoso en el cual podemos charlar y comunicarnos. Nico es un ser humano adorable, una hermosa persona. Pasé 18 años siendo muy feliz con un hombre brillante que me hizo muy feliz también, y yo a él. Fuimos una pareja hermosa, sin dudas”.
Yanina Latorre intentó ir un poco más allá y le preguntó si alguna vez había sospechado de un acercamiento previo entre ellos durante el tiempo que compartían trabajo. Accardi lo negó con firmeza: “Nunca jamás sospeché nada. Sé que es de ahora. Entiendo las especulaciones, es lógico porque laburan juntos, pero no tengo ninguna duda”.
Accardi aseguró que su vínculo con Vázquez sigue siendo cordial y descartó una reconciliación amorosa
Cuando Lizardo Ponce le consultó si mantenía contacto con Vázquez, Gimena explicó que sí, aunque aclaró que la relación es cordial y madura. “Tenemos una relación muy fluida, muy amorosa. Hablamos de la vida, de mil cosas. Después de 18 años, es lógico seguir comunicándonos”, contó. Y sobre si se ponen de acuerdo antes de hablar en público, agregó: “No, confiamos mutuamente. Tengo confianza ciega en él sobre cómo va a hablar de mí, porque sé que no tiene nada malo para decir. Y él lo mismo conmigo”.
La actriz también descartó cualquier posibilidad de reconciliación amorosa. “No creo que volvamos a estar juntos”, dijo sin dramatismo. “Uno nunca sabe, pero no lo veo. En su momento soñábamos envejecer juntos, y eso fue real, por eso nos casamos y estuvimos 18 años. Pero ahora lo recordamos con felicidad, no con tristeza”.
Consultada sobre la posibilidad de cruzarse con Vázquez y su nueva pareja en eventos, Gimena fue sincera pero mantuvo el humor: “Tampoco la pavada. No me juntaría con los dos, pero siempre buena onda. No tenemos hijos en común, así que no hay necesidad de mantener un vínculo cotidiano. Pero si nos cruzamos, charlamos como si nada”. Entre risas, los panelistas la despidieron alentándola a “aprovechar la soltería”. Ella respondió divertida: “No tengo tiempo, estoy trabajando muchísimo”.
Por su parte, Nicolás Vázquez habló ese mismo fin de semana con Infama y confirmó que mantiene una relación con Fernández, aunque prefirió no ponerle rótulos. “No quiero ponerle título a nada, es algo que recién empieza”, dijo el actor, que se mostró reservado y respetuoso hacia su exmujer.
16/10/2025 21:18 · Infobae.com
· Por Dennis Thompson HealthDay Reporter
Los medicamentos comunes de hospicio aumentan el riesgo de muerte para pacientes con Alzheimer y demencia
JUEVES, 16 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- Los medicamentos de hospicio que se administran comúnmente a las personas con enfermedad de Alzheimer y demencia podrían estar acelerando sus muertes, señala un estudio reciente.
Las benzodiazepinas y los antipsicóticos administrados a pacientes de hospicio con demencia parecen aumentar su riesgo de muerte prematura, en comparación con pacientes similares a los que no se les recetaron esos medicamentos, informaron los investigadores el 14 de octubre en la revista JAMA Network Open.
Los pacientes con demencia que comenzaron a tomar benzodiacepinas tenían un 41 por ciento más de probabilidades de morir en un plazo de seis meses, y los que tomaban antipsicóticos un 16 por ciento más de probabilidades de morir, encontraron los investigadores.
"La demencia es ahora la afección calificada más común entre los inscritos en hospicio, pero muchos de estos pacientes no están muriendo de forma inminente", señaló la investigadora principal, la Dra. Lauren Gerlach, psiquiatra geriátrica de la Universidad de Michigan.
"Debido a que el pronóstico de la demencia es tan difícil de determinar, casi 1 de cada 5 pacientes sobrevivirá a la ventana de elegibilidad de seis meses para el hospicio", dijo en un comunicado de prensa. "Esto hace que sea fundamental que los medicamentos utilizados durante este período mejoren, en lugar de disminuir, la calidad de vida".
Los cuidados paliativos se desarrollaron originalmente para ayudar a las personas que mueren de cáncer, pero desde entonces se han expandido para aliviar el fallecimiento de personas con otras enfermedades terminales como la demencia.
La proporción de pacientes de hospicio con enfermedad de Alzheimer o demencia ha aumentado de menos del 1% en 1995 al 25% en 2023, dijeron los investigadores en las notas de respaldo.
Sin embargo, el Alzheimer y la demencia siguen una trayectoria más prolongada e impredecible que el cáncer, por lo que es incierto que un paciente en cuidados paliativos necesariamente muera pronto.
De hecho, un 20 por ciento de esos pacientes sobreviven al pronóstico de seis meses requerido para ser elegibles para el hospicio y serán dados de alta del programa, dijeron los investigadores.
"El beneficio de hospicio de Medicare se diseñó cuando la mayoría de los pacientes que se inscribían tenían cáncer y trayectorias cortas y predecibles", dijo Gerlach. "Para las personas con demencia, cuyo curso de la enfermedad puede durar años, necesitamos modelos de atención y orientación de prescripción que reflejen mejor su experiencia".
Las benzodiazepinas y los antipsicóticos se recetan comúnmente a los pacientes de hospicio para gestionar la agitación, la ansiedad y el delirio, dijeron los investigadores.
Sin embargo, también aumentan los riesgos de caídas, confusión y sedación, lo que puede afectar la calidad de vida de los pacientes.
En el nuevo estudio, los investigadores analizaron los datos nacionales de Medicare entre julio de 2015 y septiembre de 2018, durante un periodo en el que los centros de cuidados paliativos debían informar las recetas.
Ninguno de los 139,000 pacientes de Alzheimer o demencia había recibido benzodiacepinas o antipsicóticos en los seis meses anteriores a ingresar al hospicio, encontraron los investigadores.
A pesar de esto, casi la mitad (48%) recibió una nueva receta de benzodiazepinas y el 13% un antipsicótico después de la inscripción en el hospicio, la mayoría a los pocos días de la admisión, mostraron los resultados.
La estadía promedio en hospicio entre estos pacientes fue de más de 130 días, lo que indica que muchos pacientes no estaban en sus últimos días o semanas de vida.
Los pacientes a los que se recetaron los medicamentos tenían un riesgo más alto de morir en un hospicio que los que no los recibieron, encontraron los investigadores.
"Estos patrones de prescripción temprana sugieren que estos medicamentos a veces se pueden usar como parte de las prácticas estándar de cuidado de hospicio en lugar de adaptarse completamente a cada individuo", dijo Gerlach.
"Para muchos pacientes, estos medicamentos pueden proporcionar un alivio significativo de los síntomas angustiantes, pero también conllevan riesgos", añadió. "Nuestros hallazgos resaltan una oportunidad para que los equipos de hospicio reevalúen regularmente el uso de medicamentos, especialmente al principio de la atención, cuando los pacientes y las familias pueden priorizar el mantenimiento de la comunicación y el estado de alerta".
A los investigadores también les preocupa que haya poca supervisión del uso de medicamentos en los cuidados paliativos.
Desde 2018, las agencias de cuidados paliativos no han estado obligadas a informar los datos de prescripción al gobierno federal, señalaron.
"En este momento, las recetas de hospicio son una caja negra", dijo Gerlach. "Los medicamentos cubiertos por el beneficio de hospicio no se informan a Medicare, por lo que casi no tenemos visibilidad de lo que reciben los pacientes. Eso hace que sea imposible monitorear la seguridad o la calidad de las recetas a nivel nacional".
Curiosamente, las recetas de benzodiacepinas y antipsicóticos se rastrean como parte del informe de calidad de los hogares de ancianos, pero los mismos medicamentos no se rastrean para el hospicio, dijeron los investigadores.
"Necesitamos una mayor transparencia en los datos de prescripción y respaldo para que los médicos de hospicio tomen decisiones más informadas e individualizadas sobre cómo atender mejor a los pacientes con demencia al final de la vida", dijo Gerlach.
Más información
La Asociación de Alzheimer tiene más información sobre los cuidados paliativos.
FUENTES: Universidad de Michigan, comunicado de prensa, 14 de octubre de 2025; Apertura de JAMA Network, 14 de octubre de 2025
16/10/2025 21:19 · Infobae.com
· Por Dennis Thompson HealthDay Reporter
Músculos más fuertes podrían combatir el daño a los órganos por el exceso de grasa, según un estudio
JUEVES, 16 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- Unos músculos más fuertes podrían evitar parte del daño orgánico asociado con la obesidad.
Las personas con exceso de grasa corporal que también tenían una mayor fuerza de agarre eran menos propensas a desarrollar daño cardiaco, hepático o renal relacionado con la obesidad, informaron los investigadores en la edición del 15 de octubre de la revista Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.
También eran menos propensos a morir temprano, anotaron los investigadores.
"Nuestros hallazgos muestran que la fuerza muscular es una señal poderosa y temprana de quién tiene el mayor riesgo de desarrollar disfunciones orgánicas inducidas por la obesidad entre las personas con exceso de grasa corporal", señaló en un comunicado de prensa el investigador, el Dr. Yun Shen . Es profesor asistente de epidemiología de enfermedades crónicas en el Centro de Investigación Biomédica Pennington en Baton Rouge, Luisiana.
"Debido a que la fuerza de agarre es fácil de medir y la fuerza se puede mejorar con el entrenamiento con pesas, esta investigación apunta a una forma práctica y de bajo costo de identificar a las personas en riesgo y actuar temprano", dijo Shen.
Para el estudio, los investigadores analizaron datos de más de 93,000 participantes en el Biobanco del Reino Unido, un proyecto de investigación de salud a gran escala en el Reino Unido. El equipo siguió a estas personas durante un promedio de más de 13 años.
Se centraron específicamente en las personas con "obesidad preclínica", cuando la grasa corporal es más alta que el promedio, pero la obesidad no ha causado problemas de salud relacionados con los órganos.
Los resultados mostraron que a medida que aumentaba la fuerza de agarre entre los participantes, las personas aumentaban significativamente el riesgo de problemas de salud relacionados con la obesidad.
Las personas negras, las mujeres y los no fumadores parecieron beneficiarse más de una mayor fuerza muscular, mostró el estudio.
La masa muscular podría ayudar a las personas a combatir mejor la inflamación asociada con el exceso de grasa, dijeron los investigadores.
"Estos hallazgos subrayan la importancia de mejorar la masa muscular y la fuerza en la obesidad preclínica", concluyeron los investigadores en su artículo.
Sin embargo, los investigadores anotaron que su estudio solo puede mostrar una asociación, en lugar de una relación causal, entre la fuerza muscular y un menor riesgo de obesidad. Se necesitan más estudios para validar los hallazgos.
Más información
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU. ofrecen más información sobre las consecuencias de la obesidad para la salud.
FUENTES: The Endocrine Society, comunicado de prensa, 15 de octubre de 2025; Revista de Endocrinología Clínica y Metabolismo, 15 de octubre de 2025
16/10/2025 21:19 · Infobae.com
· Por Dennis Thompson HealthDay Reporter
¿Por qué los medicamentos GLP-1 podrían reducir los antojos de alcohol? Un nuevo experimento sugiere una respuesta
JUEVES, 16 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- Los medicamentos para perder peso como Ozempic y Zepbound parecen reducir los antojos de alcohol, pero los médicos no han podido explicar por qué, hasta ahora.
Los fármacos del péptido similar al glucagón-1 (GLP-1) parecen ralentizar la velocidad a la que el alcohol entra en el torrente sanguíneo, lo que también disminuye sus efectos en el cerebro de una persona, según los resultados de un estudio piloto que aparece en la edición del 15 de octubre de la revista Scientific Reports.
Esencialmente, las personas no sienten los efectos del alcohol con tanta intensidad si toman un medicamento GLP-1, dijeron los investigadores.
"Las personas que beben saben que hay una diferencia entre tomar una copa de vino y beber un trago de whisky", dijo el investigador Alex DiFeliceantonio en un comunicado de prensa. Es codirectora interina del Instituto de Investigación Biomédica Fralin, con sede en Roanoke, Virginia, en el Centro de Investigación de Comportamientos de Salud de VTC.
Ambas bebidas contienen la misma cantidad de alcohol, pero la inyección provoca un rápido aumento en el contenido de alcohol en la sangre y, posteriormente, una intoxicación, dijo DiFeliceantonio.
"¿Por qué importaría esto? Las drogas de acción más rápida tienen un mayor potencial de abuso", dijo. "Tienen un impacto diferente en el cerebro. Entonces, si los GLP-1 ralentizan la entrada del alcohol en el torrente sanguíneo, podrían reducir los efectos del alcohol y ayudar a las personas a beber menos".
Los medicamentos GLP-1 imitan la hormona GLP-1, que ayuda a controlar los niveles de insulina y azúcar en la sangre, disminuye el apetito y ralentiza la digestión de los alimentos.
Para el nuevo estudio, los investigadores reclutaron a 20 personas con obesidad, la mitad de las cuales tomaban un medicamento GLP-1. Todos tenían un índice de masa corporal (IMC) de 30 o más. El IMC es una estimación de la grasa corporal basada en la altura y el peso.
A los participantes se les sirvió una bebida alcohólica que debía consumirse en 10 minutos. Los investigadores midieron su alcohol en el aliento y les hicieron preguntas sobre cómo se sentían, como "¿Qué tan borracho te sientes en este momento?" en una escala del 1 al 10.
Este proceso se repitió tres veces durante una hora, dijeron los investigadores.
Al final, las personas que tomaban medicamentos GLP-1 informaron consistentemente sentirse menos intoxicadas, encontró el estudio.
Los datos tomados durante el experimento indicaron que la capacidad de los medicamentos GLP-1 para ralentizar el vaciado del estómago probablemente reduce el efecto del alcohol, dijeron los investigadores.
Otros medicamentos diseñados para ayudar a reducir la ingesta de alcohol actúan sobre el sistema nervioso, anotaron los investigadores. Por ejemplo, el acamprosato estabiliza la actividad de los neurotransmisores en el cerebro, compensando los efectos del alcohol.
"Nuestros datos preliminares sugieren que los GLP-1 suprimen la ingesta a través de un mecanismo diferente", dijo DiFeliceantonio.
Los investigadores dijeron que esto podría abrir otro medio para ayudar a las personas a combatir el alcoholismo, pero se necesitan ensayos clínicos más grandes para confirmarlo.
Más información
La Sociedad de Endocrinología ofrece más información sobre los medicamentos GLP-1 y el alcoholismo.
FUENTE: Instituto de Investigación Biomédica Fralin en VTC, comunicado de prensa, 15 de octubre de 2025
16/10/2025 21:19 · Infobae.com
· Por Dennis Thompson HealthDay Reporter
Millones más de estadounidenses podrían ser obesos según la nueva definición, señalan los expertos
JUEVES, 16 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- Una nueva definición de obesidad podría aumentar de forma dramática el número de estadounidenses considerados obesos.
Según la nueva definición, la prevalencia de la obesidad aumentó de alrededor de un 40 a un 70 por ciento entre más de 300,000 personas que participaron en un estudio de salud a largo plazo, informaron los investigadores en la edición del 15 de octubre de la revista JAMA Network Open.
La nueva definición tiene en cuenta medidas adicionales de exceso de grasa corporal en lugar de depender solo del índice de masa corporal (IMC). El IMC es una estimación de la grasa corporal basada en la altura y el peso.
"Ya pensábamos que teníamos una epidemia de obesidad, pero esto es asombroso", dijo la coinvestigadora principal, la Dra. Lindsay Fourman, endocrinóloga del Mass General Brigham, en Boston.
"Dado que ahora se considera que un 70 por ciento de la población adulta tiene un exceso de grasa, debemos comprender mejor qué métodos de tratamiento priorizar", dijo en un comunicado de prensa.
Las evidencias muestran que la nueva definición es acertada cuando se trata de problemas de salud resultantes de la obesidad, dijeron los investigadores.
Las personas recién clasificadas como obesas tenían un mayor riesgo de diabetes, enfermedad cardíaca y muerte prematura que las personas sin obesidad.
"Identificar el exceso de grasa corporal es muy importante, ya que estamos encontrando que incluso las personas con un IMC normal pero con acumulación de grasa abdominal tienen un mayor riesgo de salud", dijo Fourman. "La composición corporal importa, no se trata solo de libras en una báscula".
La nueva definición podría aumentar el número de personas elegibles para la cobertura de seguro de cirugía para perder peso o medicamentos GLP-1 como Ozempic, Wegovy y Zepbound, anotó el Dr. Armando Castro-Tie, presidente de cirugía y cirujano bariátrico del Hospital de la Universidad de South Shore, en Nueva York.
"A corto plazo, más pacientes calificarían para ciertos tratamientos de los que [las compañías de seguros] ahora serán responsables, ya que es su deber proporcionar a estos pacientes cobertura para estos diferentes tipos de tratamiento", dijo Castro-Tie, que no participó en el estudio, en un comunicado de prensa.
Hasta ahora, la obesidad se ha definido como el IMC de una persona, que se calcula en función del peso y la altura de una persona.
Sin embargo, el IMC no puede diferenciar el peso de la grasa y el peso del músculo, lo que lo convierte en una medida menos que ideal. Por ejemplo, los culturistas pueden considerarse obesos en una tabla de IMC a pesar de que su exceso de peso proviene del músculo.
Mientras tanto, se han desarrollado otras medidas como la circunferencia de la cintura, la relación cintura-altura y la relación cintura-cadera para evaluar con mayor precisión la grasa corporal de las personas y calcular la obesidad, dijeron los investigadores.
Según la nueva definición, una persona se clasifica como obesa si tiene un IMC alto más una lectura elevada de una de estas medidas más nuevas de grasa corporal. Una persona también puede considerarse obesa si tiene un IMC normal, pero al menos dos resultados elevados de las medidas más nuevas.
Al menos 76 organizaciones han respaldado esta nueva definición, entre ellas la Asociación Americana del Corazón (American Heart Association) y la Sociedad de la Obesidad, anotaron los investigadores.
En este nuevo estudio, los investigadores analizaron datos del Programa de Investigación All of Us de los Institutos Nacionales de la Salud, que está rastreando la salud de más de 300,000 estadounidenses.
Según la nueva definición, alrededor de un 69 por ciento de los participantes son obesos, en comparación con un 43 por ciento cuando se observa solo el IMC, encontraron los investigadores.
El aumento fue impulsado en su totalidad por las personas que calificaron como obesas según las medidas más recientes de grasa corporal, dijeron los investigadores.
El estudio también encontró que las personas clasificadas como obesas por las medidas más recientes tenían un riesgo más alto de diabetes, enfermedad cardiaca y muerte que las personas que no eran obesas.
La definición distingue entre la obesidad clínica, la presencia de deterioro físico o problemas orgánicos relacionados con el exceso de peso, y la obesidad preclínica, similar a la diferencia entre la diabetes tipo 2 clínica y la prediabetes.
Las personas con obesidad clínica según la nueva definición tenían seis veces más probabilidades de desarrollar diabetes o enfermedad cardiaca, y casi tres veces más probabilidades de morir, encontró el estudio.
Aquellos con diabetes preclínica tenían tres veces más probabilidades de desarrollar diabetes y un 40% más de probabilidades de desarrollar enfermedades cardíacas.
"Siempre hemos reconocido las limitaciones del IMC como un marcador único de la obesidad porque no toma en cuenta la distribución de la grasa corporal", señaló en un comunicado de prensa el investigador principal, el Dr. Steven Grinspoon . Es jefe de la Unidad de Metabolismo en la División de Endocrinología de Mass General Brigham.
"Ver un aumento en el riesgo de enfermedad cardiovascular y diabetes en este nuevo grupo de personas con obesidad, que antes no se consideraba que tuvieran obesidad, plantea preguntas interesantes sobre los medicamentos para la obesidad y otras terapias", dijo.
Castro-Tie dijo que la nueva definición ayudará a brindar atención a las personas que la necesitan, ayudándolas a perder el exceso de peso antes de que desarrollen problemas de salud crónicos asociados con la obesidad.
"Creo que está muy atrasado en términos de lo que realmente define la obesidad y cómo realmente se puede hacer un mejor trabajo para comprender quiénes son estos pacientes", dijo Castro-Tie. "Entonces podemos trabajar de manera más específica en términos de qué enfoque realmente funciona para estos diferentes niveles de obesidad en estos diferentes grupos de población".
Más información
La Federación Mundial de Obesidad tiene más información sobre la nueva definición de obesidad.
FUENTES: Mass General Brigham, comunicado de prensa, 15 de octubre de 2025; Northwell Health, comunicado de prensa, 15 de octubre de 2025; Apertura de JAMA Network, 15 de octubre de 2025
Karen Reichardt dijo que votar al kirchnerismo en provincia de Buenos Aires es una “enfermedad mental”
Las declaraciones de Karen Reichard sobre el voto en la provincia de Buenos Aires
Karen Reichardt, candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza, protagonizó una polémica en las últimas horas cuando se refirió al voto que elige al kirchnerismo en territorio bonaerense como una “enfermedad mental”. Las manifestaciones surgieron en el marco de una entrevista en el programa Pan y Circo, de Radio Rivadavia, conducido por Jonatan Viale, donde la postulante explicaba a qué votante debía persuadir. Allí dejó su opinión respecto al electorado peronista y kirchnerista.
Durante el diálogo, Reichardt, quien compite para ingresar al Congreso de la Nación, expresó: “Al que no fue a votar, por ahí el del PRO, porque el otro de verdad que es una enfermedad mental. La persona que te dice yo voto al peronismo o al kirchnerismo va con problemas que vos decís esto te lo tiene que dar el intendente”, en respuesta a la consulta de Viale sobre el segmento al que dirige su campaña. En este marco, la aspirante por el espacio que lidera Javier Milei, profundizó: “El 7 de septiembre hubo elecciones, por más que hagas el análisis de que ganamos diputados pero se perdió en la general, hay como un chip que es muy difícil de cambiar que tiene que ver con la batalla cultural. Es la educación”, sostuvo sobre las recientes votaciones en la provincia.
Las palabras de Reichardt generaron sorpresa entre los conductores. Luego de que la candidata calificara el voto kirchnerista como “enfermedad mental”, Lucas Morando, le consultó: “¿Dijiste enfermedad mental?”. Ante la repregunta, Reichardt ratificó su afirmación: “Sí”, respondió de manera directa. El periodista buscó clarificar la frase y preguntó si lo decía en serio sobre la gente que no vota a La Libertad Avanza, a lo que la postulante explicó: “Las personas que no tienen la capacidad de ver otra mirada. Que vos me digas yo estoy mirando algo, veo que no tengo cloacas, ¿por qué sigo votando a las mismas personas?”.
La candidata continuó señalando que no se trata de visiones encontradas, sino de una característica cultural. “No es que piensan distinto, es un tema cultural. No es un tema de pensamiento. No es que piensan en Perón. Es un tema de cultura, lo tienen adentro”, enfatizó Reichardt durante la entrevista. En ese mismo sentido, intentó matizar su declaración inicial al detallar: “No dije enfermos mentales, dije enfermedad. Es una manera de decir cuando tenés una enfermedad en la cabeza, un chip, que vos, cuando decís, se me tara”.
Las declaraciones de Reichardt generaron sorpresa y debate en el programa radial Pan y Circo
En el tramo final de la conversación, Reichardt recurrió a ejemplos personales para reforzar su diagnóstico sobre el electorado opositor en la provincia. Relató: “Vivo en capital y en provincia, en Pilar y acá. Y soy de zona sur. Yo a Banfield, es un asco, y vos decís ¿por qué siguen votando lo mismo?”. Según su análisis, el comportamiento del sufragio peronista no estaría vinculado únicamente a demandas insatisfechas, sino a una condición anclada en la cultura de los habitantes bonaerenses que percibe como un obstáculo difícil de modificar.
Al ser consultada por el tipo de votante que busca captar en este tramo de la campaña, Reichardt diferenció entre quienes provienen de bases del PRO y aquellos sectores vinculados al peronismo y kirchnerismo. Enfatizó su estrategia dirigida a convencer a los primeros y descartó que la discusión ideológica pueda permear en quienes, a su criterio, presentan una resistencia cultural a cambiar su orientación electoral.
Ante la insistencia de los periodistas, la candidata defendió su visión sobre el peso de la cultura política y las limitaciones que, a su juicio, implica para modificar la preferencia electoral de parte de la población. “La gente tiene que hacer ese trabajo. Cuando dicen voy a votar al kirchnerismo, ¿no te das cuenta que no tenemos cloacas?”, argumentó.
Reichardt también resaltó su identificación con Javier Milei, líder de La Libertad Avanza, y la influencia de sus ideas en su salto a la política. “Yo ahora si Dios quiere voy al Congreso, antes era una ciudadana y antes de que Milei sea presidente dije ‘yo quiero las ideas de este hombre’, creo en él”, contó la candidata.
La dirigente, que ocupa el segundo lugar en la lista por la provincia de Buenos Aires y competirá para llegar al Congreso el 26 de octubre.
16/10/2025 21:21 · Infobae.com
· Por Rafael Montoro
Google incorpora contactos de recuperación y detectores de estafas en Android
Una vez designado el contacto, la persona recibirá un aviso con el nombre, correo y perfil del titular que solicita la ayuda.
(Foto: Captura de Gmail)
Google ha anunciado dos importantes incorporaciones a su ecosistema de seguridad: por un lado, la introducción de los Contactos de Recuperación como método adicional para proteger las cuentas; por otro, el fortalecimiento de la aplicación Google Messages con funciones específicas para prevenir engaños mediante enlaces sospechosos y garantizar el cifrado de extremo a extremo en conversaciones a través de claves QR.
Contactos de recuperación en Google: cómo funcionan y para qué sirven
La gestión segura de las cuentas digitales se vuelve cada vez más crítica, dado el papel central que ocupan en la vida personal y profesional. Hasta ahora, Google permitía recuperar el acceso a una cuenta perdida mediante métodos alternativos como enviar un código a un correo secundario.
Con los Contactos de Recuperación, la compañía facilita una opción adicional, pensada para situaciones en las que los métodos tradicionales no resultan suficientes.
Google permitía recuperar el acceso a una cuenta perdida mediante métodos alternativos como enviar un código a un correo secundario.
GOOGLE
Al activar esta función, cada usuario puede designar a personas de confianza —familiares o amigos— que actuarán como referencia en caso de olvido de contraseña, pérdida de claves o incluso si la cuenta ha sido comprometida.
Según explica Google en su sitio de soporte, “te ofrece una forma sencilla y segura de recuperar el acceso cuando fallan los métodos de recuperación estándar”. Para habilitarla solo es necesario acceder al apartado ‘Seguridad’ en la cuenta de Google y seleccionar la sección ‘Contactos de Recuperación’. Allí aparece la lista de contactos sugeridos y, tras seleccionar uno, basta con confirmar la solicitud.
Este proceso requiere doble aceptación. Una vez designado el contacto, la persona recibirá un aviso con el nombre, correo y perfil del titular que solicita la ayuda. Solo tras aceptar este rol se finaliza la configuración, recalcando que no es una relación recíproca a menos que ambas partes lo deseen y lo gestionen de forma independiente.
Según explica Google, “te ofrece una forma sencilla y segura de recuperar el acceso cuando fallan los métodos de recuperación estándar”.
(Reuters)
Conviene meditar bien la elección del contacto, ya que otorgar esta responsabilidad es comparable a confiar una llave de acceso personal sensible. Aunque es posible revocar la designación en cualquier momento, perder de vista el rol concedido podría ocasionar problemas o malentendidos a futuro.
Nuevas funciones antiestafa en Google Messages para Android
En paralelo a la implementación de los Contactos de Recuperación, Google refuerza la seguridad en sus servicios de mensajería. Google Messages, la aplicación nativa de mensajería para Android, sumará ahora un mecanismo avanzado capaz de detectar enlaces sospechosos con el objetivo de frenar la cada vez mayor circulación de estafas por SMS y mensajes instantáneos.
La herramienta analizará los mensajes en busca de URL potencialmente peligrosas, mostrando un aviso preventivo a los usuarios antes de que interactúen con ellas. Esta función se integrará automáticamente, sin configuración compleja, y apunta a reducir la propagación de fraudes, phishing y otras amenazas digitales frecuentes en dispositivos móviles.
A estas mejoras se sumará la adopción de la verificación mediante claves QR, una iniciativa que busca reforzar el cifrado de extremo a extremo en las conversaciones mantenidas a través de Google Messages. Los usuarios podrán escanear y verificar manualmente el cifrado, garantizando así que solo los participantes legítimos tengan acceso a los mensajes transmitidos.
Google Messages sumará ahora un mecanismo avanzado capaz de detectar enlaces sospechosos.
REUTERS/Carlos Jasso
Implicancias de las actualizaciones de seguridad de Google para los usuarios
La llegada de los Contactos de Recuperación y las nuevas herramientas antiestafas en Android responde a un escenario cada vez más complejo, donde los intentos de suplantación de identidad y los ataques informáticos se multiplican a diario. La estrategia de Google se centra en facilitar mecanismos que combinen sencillez, control personal y capacidad de reacción eficaz ante emergencias digitales.
Las mejoras no solo benefician a quienes tienen una alta dependencia de Gmail o los servicios asociados a su cuenta Google, sino a cualquier persona que utilice Android como su plataforma principal de comunicación y gestión diaria.
La posibilidad de delegar la recuperación de la cuenta en personas de confianza, sumada a la detección automática de enlaces sospechosos y al refuerzo en el cifrado de las conversaciones, enmarca a Google como referente en la adopción de medidas proactivas frente a los desafíos de la seguridad digital contemporánea.
Si bien configurar un contacto de recuperación y familiarizarse con estos nuevos controles puede requerir unos minutos, el impacto sobre la protección a largo plazo resulta notable. Las opciones de revocación y gestión dinámica aseguran que los usuarios mantengan el control sobre sus decisiones sin quedar atados de forma irreversible a una sola configuración.
16/10/2025 21:22 · Infobae.com
· Por Dennis Thompson HealthDay Reporter
La terapia génica proporciona una cura para los 'niños burbuja'
JUEVES, 16 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- Eliana Nachem está dando un paso valiente que antes era impensable para la niña de 11 años: está comenzando el sexto grado, con el sueño de convertirse en artista.
Cuando era bebé, Eliana vivió en completo aislamiento médico, después de su diagnóstico en 2014 a los 3 meses de edad con ADA-SCID, más conocida popularmente como la enfermedad del "niño burbuja".
Los niños con este trastorno poco frecuente nacen con un sistema inmunitario roto causado por la deficiencia de adenosina desaminasa (ADA), en la que una mutación genética inhibe la producción de una enzima esencial para la función inmunitaria.
Para estos niños, las actividades cotidianas como ir a la escuela o jugar con amigos pueden provocar infecciones potencialmente mortales, porque no tienen defensa contra virus, bacterias y hongos.
"Tuvimos que deshacernos de nuestro perro y gato, ella no podía salir y tuve que dejar de amamantar", recordó la madre de Eliana, Caroline. "La fórmula tenía que consumirse en una hora o tirarse. Todo lo que pudiera albergar gérmenes era peligroso para ella".
Pero una terapia génica experimental curó el sistema inmunológico roto de Eliana a los 10 meses de edad, y desde entonces ha prosperado, asistiendo a la escuela, jugando baloncesto, libre del temor de que algún virus o bacteria callejera pudiera atacarla.
Elania es una de los 59 niños nacidos con ADA-SCID que se han curado con esta terapia génica, que pronto se presentará para la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE. UU., informaron los investigadores el 12 de octubre en el New England Journal of Medicine.
"Estos resultados son lo que esperábamos cuando comenzamos a desarrollar este método", dijo el investigador principal, el Dr. Donald Kohn, profesor de microbiología, inmunología y genética molecular de la UCLA.
"La durabilidad de la función inmunitaria, la consistencia a lo largo del tiempo y el perfil de seguridad continuo son increíblemente alentadores", dijo Kohn en un comunicado de prensa.
ADA-SCID (Inmunodeficiencia Combinada Severa) es mejor conocida por una película para televisión de 1976 protagonizada por John Travolta, "The Boy in the Plastic Bubble", basada en la historia real de un niño llamado David, según los Institutos Nacionales de Salud.
En la vida real, David vivió aislado durante casi 13 años antes de su muerte después de un trasplante de médula ósea fallido para curar su condición.
Sin tratamiento, la IDCG-ADA con frecuencia es letal en los primeros dos años de vida, anotaron los investigadores.
Para la nueva terapia génica, las propias células madre sanguíneas de los niños se recolectan y tratan con un virus modificado que implanta una copia sana del gen ADA.
Luego, las células madre tratadas se infunden nuevamente en el niño, donde comienzan a producir células inmunes sanas capaces de combatir infecciones. Por lo general, el sistema inmunológico tarda de seis meses a un año en alcanzar niveles normales.
Para este artículo, los investigadores informaron resultados a largo plazo de 62 niños tratados con esta terapia génica entre 2012 y 2019. Es el seguimiento más grande y más largo de los niños tratados con la terapia, dijo el equipo.
Eliana recibió sus células corregidas en UCLA en septiembre de 2014. "Recuerdo haber pensado, ha nacido de nuevo, y ahora solo podemos verla crecer", dijo Caroline.
"Ahora lo más importante de lo que tengo que preocuparme es que ella ingrese a la escuela secundaria y me dé órdenes", dijo Caroline con una sonrisa.
En general, el equipo informó sobre datos que representan 474 años de seguimiento de pacientes, incluidos cinco niños que recibieron el tratamiento hace más de una década. La mediana de seguimiento fue de 7,5 años, lo que significa que la mitad de los pacientes fueron seguidos por más tiempo y la mitad por un tiempo más corto.
Para los 59 pacientes tratados con éxito, la función inmune se ha mantenido estable más allá de su período de recuperación inicial, sin complicaciones graves reportadas.
"Lo más notable es que todo ha sido completamente estable más allá del período inicial de recuperación de tres a seis meses", dijo Kohn. "El tratamiento fue exitoso en todos menos tres de los 62 casos, y todos esos niños pudieron volver a las terapias estándar actuales".
Dos de los tres pacientes que no se beneficiaron de la terapia génica recibieron trasplantes de médula ósea, y otro está recibiendo inyecciones de enzima ADA y preparándose para un trasplante, dijeron los investigadores.
Más de la mitad de los niños tratados recibieron una preparación congelada de células madre corregidas, y sus resultados fueron similares a los de los que recibieron células madre que no habían sido congeladas.
Esto potencialmente abre la terapia génica a cualquier niño con ADA-SCID, sin importar dónde viva, dijeron los investigadores.
"El método de congelación permite que los niños con IDCG-ADA recolecten sus células madre localmente, luego se procesen en una instalación de fabricación en otro lugar y se envíen de regreso a un hospital cercano", dijo la coinvestigadora principal, la Dra. Katelyn Masiuk . Es directora científica de Rarity PBC, una corporación de beneficio público fundada por ex alumnos del laboratorio de Kohn.
"Esto elimina la necesidad de que los pacientes y sus familias viajen largas distancias a los centros especializados", dijo Masiuk en un comunicado de prensa.
El equipo de UCLA ahora está trabajando para completar los pasos necesarios para solicitar la aprobación de la FDA de la terapia génica. Rarity PBC ha licenciado la terapia génica y se está asociando con fabricantes comerciales para producirla.
Más información
Los Institutos Nacionales de la Salud (NICC, por sus siglas en inglés) ofrecen más información sobre la IDCG.
FUENTE: UCLA, comunicado de prensa, 15 de octubre de 2025
Los 10 K-dramas y shows más populares en Corea del Sur para disfrutar este fin de semana
En medio de la crisis financiera de 1997, un hijo despreocupado hereda la empresa en quiebra de su padre. De joven rebelde a jefe novato, comienza a aprender lo que es la vida adulta.
Las producciones surcoreanas han experimentado un crecimiento sostenido en plataformas internacionales, impulsadas por estrategias de inversión y acuerdos exclusivos de distribución por parte de Netflix. Figuras de la industria y analistas del sector coinciden en que la demanda global de los llamados K-dramas ha transformado los hábitos de consumo en el entretenimiento en streaming.
De acuerdo con los últimos movimientos de la plataforma, Netflix ha optado por coproducir y garantizarse la exclusividad en la distribución de una gran variedad de series coreanas, lo que ha fortalecido su presencia como referente en el catálogo internacional. Como resultado, los K-dramas suelen ocupar posiciones destacadas entre los títulos más populares de la plataforma, llegando en varios casos a superar en audiencia a producciones originales procedentes de otros países.
La diversidad temática es uno de los elementos más valorados por las nuevas audiencias. El catálogo abarca géneros que van desde el romance y el drama romántico hasta la ciencia ficción y el thriller. El incremento en la variedad y la calidad de estas ficciones ha sido calificado como un factor decisivo en la expansión del fenómeno, según fuentes cercanas a la industria surcoreana.
Las series, programas y shows que arrasan esta semana en Netflix Corea
Lee Jun-ho y Kim Min-ha, reparto de Typhoon Family (Netflix/tvN)
1.- Familia Typhoon
Ambientado en 1997 durante la crisis financiera en Corea del Sur, Familia Typhoon sigue a Kang Tae-poong (Lee Jun-ho), un joven despreocupado y derrochador que hereda la pequeña empresa familiar Typhoon Trading tras la muerte de su padre. Obligado a madurar de golpe, Tae-poong se convierte en CEO y lucha por salvar la compañía de la quiebra, junto a sus leales empleados, incluyendo a Oh Mi-seon (Kim Min-ha), una contadora diligente que sueña con ascender mientras cuida de su familia.
2.- El genio y los deseos
Esta es la encantadora historia de Jinn, un genio que despierta mil años después, y Ka‑young, su nueva ama.
Después de mil años, un genio excéntrico reaparece para ofrecer sus dones a una mujer de carácter reservado. El encuentro entre ambos plantea la posibilidad de que la magia altere su vida monótona y la conduzca hacia el amor y la fantasía.
3.- Nuestra balada
Los aspirantes a cantantes suben al escenario con interpretaciones personales de baladas icónicas en un concurso donde las estrellas y los fanáticos cotidianos se unen para elegir a los ganadores. (Captura de pantalla)
Es un emocionante programa de audiciones musicales de supervivencia transmitido por SBS en Corea del Sur. Se estrenó el 23 de septiembre de 2025, a las 9 PM KST, y ya ha generado mucho revuelo por su enfoque fresco en el género de la balada, que es un pilar de la música coreana.
4.- Mi secretaria gruñona
"Mi secretaria gruñona se queda con la cuarta posición del listado. (Netflix)
En este show de variedades, las celebridades cuentan con un trato VIP ofrecido por dos asistentes poco convencionales: un ex administrador de activos de carácter gruñón y un antiguo camarero de club que ahora trabaja como taxista.
5.- Escenario del crimen cero
En este programa de misterio, los jugadores participan en complejos escenarios como sospechosos o detectives con el objetivo revelar la verdad antes que los demás. (Netflix)
El formato consiste en que un grupo de jugadores asume el rol de sospechosos y detectives dentro de una escena de crimen ficticia. Para resolver el misterio, deben investigar la escena, reunir pistas y deducir la verdad antes que los demás, sin confiar en nadie.
6.- Chainsaw man
Denji es un joven pobre que debe trabajar como un cazador de demonios para saldar la deuda de su fallecido padre con la Yakuza. (Crunchyroll)
Denji es un adolescente que vive con un demonio motosierra llamado Pochita. Para pagar la deuda que le dejó su padre tras su muerte, ha tenido que ganarse el pan como puede matando demonios y vendiendo sus cadáveres a la mafia, aunque su vida siempre ha sido miserable.
7.- Tú y todo lo demás
Son amigas desde la adolescencia, y su relación siempre tuvo altibajos, hasta que se distanciaron. Ahora, una de ellas le pide a la otra que la acompañe en sus últimos días. (Netflix)
La historia sigue a Ryu Eun-jung (interpretada por Kim Go-eun), una guionista de series televisivas de origen humilde, y Cheon Sang-yeon (Park Ji-hyun), una exitosa productora de cine de familia acomodada. Ambas se conocen desde la infancia en la escuela primaria, donde nace una conexión inquebrantable pero complicada: son amigas, rivales y confidentes al mismo tiempo. Su relación pasa por altibajos en la adolescencia, los veinte y treinta años, marcada por envidias sutiles, admiración mutua y distanciamientos inevitables.
8.- Bon Appétit, majestad
Crédito: Netflix
Una chef moderna, Yeon Ji-yeong, es transportada 500 años al pasado a la dinastía Joseon tras un eclipse solar. Debe cocinar para el rey Lee Heon, un tirano con un paladar extremadamente sensible, donde cada plato es una cuestión de vida o muerte. La serie mezcla comedia romántica, fantasía y gastronomía, explorando intrigas palaciegas y un romance inesperado.
9.- Spy x Family
Spy x Family llega a los cines con Spy x Family: Code White
En una era en la que las naciones de todo el mundo se encuentran involucradas en una feroz guerra de información a puerta cerrada, Ostania y Westalis llevan décadas en guerra fría.
La División de Inteligencia de Westalis (WISE) envía a su mejor espía, “Twilight”, en una misión ultra secreta para vigilar los movimientos de Donovan Desmond, quien dirige el Partido Nacional por la Unidad de Ostatnia, responsable de bombardear los esfuerzos de paz entre ambos países.
10.- La primera dama
Cha Su Yeon (Eugene), integrante de la Asamblea Nacional, siempre quiso dedicarse a la política, pero su padre se lo impedía constantemente, por lo que cambió sus objetivos para ayudar a su esposo, Hyun Min Cheol (Ji Hyun Woo), a quien acompaña durante toda su campaña presidencial, y logra verlo ganar las elecciones a pesar de los contratiempos.( Artist Studio II)
Cha Su Yeon (Eugene), integrante de la Asamblea Nacional, siempre quiso dedicarse a la política, pero su padre se lo impedía constantemente, por lo que cambió sus objetivos para ayudar a su esposo, Hyun Min Cheol (Ji Hyun Woo), a quien acompaña durante toda su campaña presidencial, y logra verlo ganar las elecciones a pesar de los contratiempos. Mientras se preparaba para asumir su papel de primera dama, Min Cheol la sorprende al pedirle el divorcio a tan solo 67 días de tomar la presidencia.
16/10/2025 22:07 · Infobae.com
· Por Nicolás Sturtz
Antes de Black Mirror: así fue Out of the Unknown, la joya olvidada que transformó la televisión y la visión del futuro
Out of the Unknown revolucionó la ciencia ficción televisiva al abordar dilemas sociales y tecnológicos desde una perspectiva adulta (Captura de video)
En tiempos en que la ciencia ficción en televisión parecía cotizar sólo como mera evasión juvenil, una serie británica cambió las reglas del juego.
Out of the Unknown debutó en 1965 y rompió moldes: transformó el género en un laboratorio para explorar dilemas sociales, miedos al avance tecnológico y preguntas sobre el destino colectivo. Cada episodio, autoconclusivo y ambicioso, abordó temáticas aún vigentes, dotando a la ciencia ficción de una profundidad inédita en la pantalla.
Aunque los años la relegaron a un círculo casi secreto, su influencia sigue vigente. Muchas de las ficciones más audaces de hoy, especialmente Black Mirror, recogen la apuesta de Out of the Unknown al convertir cada episodio en una reflexión incisiva sobre los riesgos y las promesas del avance tecnológico.
El nacimiento de una revolución en la pantalla
La serie británica de los años 60 anticipó temáticas de Black Mirror y sentó las bases para la reflexión crítica en la televisión
El origen de Out of the Unknown se encuentra en la visión audaz de Irene Shubik, una productora decidida a mostrar que la ciencia ficción podía ser mucho más que simple entretenimiento. Con el respaldo de Sydney Newman, jefe de drama en BBC, la creadora desarrolló una antología que apostaba por historias profundas, protagonizadas por personajes complejos y situadas en escenarios que desafiaban la imaginación del espectador.
La serie no sólo rompió con la tradición evasiva del género, sino que puso el foco en las inquietudes políticas, sociales y existenciales del mundo real. Así, Out of the Unknown sentó las bases de una nueva manera de hacer televisión, en la que el futuro se transformaba en una excusa perfecta para mirar críticamente el presente, según consignó BBC.
Autores célebres y relatos que marcaron época
La serie dejó huella al reunir adaptaciones y guiones originales de escritores consagrados como Ray Bradbury, John Wyndham y JG Ballard, además de acercar al público ideas desarrolladas por visionarios como Isaac Asimov y EM Forster. Cada episodio funcionaba como un experimento narrativo, abordando sin reservas debates sobre la tecnología, la política y la condición humana.
Este enfoque permitió que la ciencia ficción se transformara en un reflejo de los temores colectivos de la Guerra Fría, la amenaza nuclear y el avance imparable de la tecnología. Los argumentos eran decididamente adultos y, por primera vez, la televisión británica presentaba al género como un terreno fértil para la inteligencia y la discusión social.
El formato antológico de Out of the Unknown permitió libertad creativa y experimentación narrativa en cada episodio (Captura de video)
Capítulos inolvidables y un reparto de lujo
Out of the Unknown brilló no solo por la profundidad de sus relatos, sino también por el talento reunido frente y detrás de cámara. El elenco incluyó figuras como Patrick Troughton, David Hemmings y Yvonne Mitchell, quienes aportaron intensidad dramática a cada episodio. Además, un joven Ridley Scott —quien más tarde marcaría un hito en el cine con Alien y Blade Runner— dejó su sello en la serie como diseñador de producción, contribuyendo con una estética audaz e innovadora.
Entre los episodios emblemáticos se encuentran No Place Like Earth, un retrato Sci-fi del colonialismo, y Some Lapse of Time, donde la humanidad se ve obligada a enfrentar su propia fragilidad ante las amenazas tecnológicas. La serie se animó a plasmar en pantalla la paranoia y los dilemas éticos propios de una época marcada por la incertidumbre mundial, de acuerdo a la reconstrucción de BBC.
Visiones proféticas: tecnología e identidad
Varios capítulos de Out of the Unknown anticiparon temas centrales en la ciencia ficción contemporánea. En The Dead Past, inspirado en la obra de Asimov, se presentó una sociedad atrapada por la vigilancia tecnológica y la obsesión por las pantallas, una problemática que décadas más tarde adquiriría dimensiones globales.
Otro caso notable es The Machine Stops, adaptación de un relato de E.M. Forster: mostraba a la humanidad aislada y dependiente de un sistema de comunicaciones artificial. Estas historias no solo planteaban dilemas éticos, sino que también imaginaron transformaciones de la identidad personal en un mundo regido por la tecnología.
Out of the Unknown transformó la ciencia ficción en un espacio para la crítica social y la discusión existencial (Captura de video)
El formato antológico y un hito que aún resuena en la ciencia ficción moderna
El carácter antológico de Out of the Unknown fue parte de su fuerza. Cada capítulo ofrecía una experiencia autónoma, permitiendo explorar ideas y atmósferas sin encadenarse a una narrativa lineal. Este modelo otorgó a los guionistas y directores la libertad para innovar y asumir riesgos impensados en otro tipo de formatos seriados.
Esta estructura es lo que hoy mantiene vigente a la serie. El espectador podía encontrarse con relatos profundamente distintos en cada emisión, lo que convertía a la ciencia ficción en un espacio de experimentación genuina y permanente sorpresa.
Aunque parte de sus episodios se ha perdido y su fama fue eclipsada por otras producciones, Out of the Unknown es reconocida hoy como el inicio de una nueva era para el drama de ciencia ficción en televisión. Su influencia se percibe en relatos contemporáneos que usan el género para interrogar el presente, como Black Mirror, y en la exigencia de abordar dilemas sociales y tecnológicos desde la pantalla.
La serie demostró que la ciencia ficción puede traspasar el simple entretenimiento y transformarse en un espacio para la crítica y la reflexión. Su audacia y su afán por desafiar los límites siguen siendo un faro para quienes exploran lo que la televisión fue, es y —con suerte— seguirá siendo: un lugar para anticipar y cuestionar nuestro propio futuro.
16/10/2025 22:07 · Infobae.com
· Por Cecilia Castro
David y Victoria Beckham: cómo es su intensa rutina fitness de 6 días a la semana
La disciplina y la planificación son claves en el entrenamiento de la pareja británica (Instagram)
David y Victoria Beckham encuentran en el gimnasio un lugar clave de disciplina, bienestar y también de complicidad, consolidando una rutina conjunta de seis días a la semana que combina fuerza, cardio y resiliencia mental. Guiados por Bobby Rich, uno de los entrenadores más buscados del Reino Unido, ambos han transformado sus hábitos, desafiando la creencia de que el alto rendimiento deportivo solo se reserva para los atletas profesionales en activo.
Durante años, Victoria Beckham se enfocaba casi exclusivamente en rutinas cardiovasculares, con sesiones prolongadas de carrera o máquinas, que superaban los noventa minutos al día. Este enfoque resultó insuficiente para avanzar en su condición física general. El cambio de mentalidad ocurrió cuando Bobby Rich le propuso un programa centrado en el levantamiento de pesas y la progresión medible.
“Siempre me han dado un poco de miedo las pesas, pero resulta que ahora me encantan”, admitió la ex Spice Girl en declaraciones a Women’s Health. Rich, responsable de su evolución, implementó ciclos de entrenamiento con bloques orientados a la fuerza, la resistencia o el descanso, inspirados en la metodología de atletas de alto nivel.
David y Victoria Beckham comparten sesiones diarias en el gimnasio, priorizando la constancia y el apoyo mutuo
La constancia y el cambio de estímulos se volvieron el pilar de la etapa actual de Victoria. “A veces, una sesión de 35 minutos bien planteada aporta más que una de 90 minutos repetitiva”, sostiene su entrenador.
El gimnasio, un espacio de pareja
David Beckham suma a su historial de deportes de élite un nuevo capítulo: el de compañero de entrenamiento de su esposa. Ambos han hecho del gimnasio un espacio cotidiano y compartido en su residencia del Reino Unido. El exfutbolista detalló que suele entrenar junto a Victoria cinco o seis días por semana.
Antes de iniciar la rutina de fuerza, Victoria dedica media hora a la máquina de escaleras o el VersaClimber, mientras David prefiere ejercicios funcionales. “He intentado durante años que Victoria se animara a entrenar con Bob y ahora no quiere parar. Es motivador ver cómo nos impulsamos mutuamente”, explicó Beckham.
El método de trabajo diseñado por Bobby Rich ha transformado la filosofía de ejercicio de los Beckham
Ambos mantienen un enfoque muy disciplinado. “Me mantengo motivado porque mi mujer me mantiene motivado”, agregó el exjugador de equipos como Manchester United y Real Madrid.
El método Bobby Rich: peso, movilidad y variedad
Bajo la dirección de Bobby Rich, los Beckham ejecutan durante una hora ejercicios de fuerza y movilidad que incluyen peso muerto, sentadillas y press de banca. También añaden planchas y movimientos funcionales para una activación y condición física integral.
Uno de los principios de trabajo de Rich es la combinación de movilidad y fuerza. Antes de levantar peso, aplica rutinas de calentamiento y activación muscular específicas, buscando evitar lesiones y mejorar el rango de movimiento. “Cuando nos saltamos los días de descanso para hacer ejercicio, diluimos nuestros niveles de energía y corremos el riesgo de lesionarnos debido a que el cuerpo trabaja en exceso”, afirma el entrenador.
Victoria Beckham comparte con frecuencia fragmentos de sus rutinas en redes sociales
La estructura y planificación del calendario de entrenamientos permite a la pareja ajustar sus rutinas según los viajes, compromisos sociales o temporadas específicas, buscando siempre evitar la fatiga acumulativa.
Dieta estricta, hábitos inalterables
Una de las claves en la rutina de Victoria Beckham es la dieta, objeto de análisis y comentarios tanto por sus seguidores como por especialistas. La ex Spice girl solo consume pescado y vegetales desde hace más de 25 años. Evita las carnes rojas, lácteos, cualquier preparación frita, alimentos con aceite o salsas, y tampoco ingiere azúcar procesada.
El desayuno suele consistir en varias cucharadas de vinagre de manzana y un vaso de agua con limón. Con su esposo, acostumbra a preparar un batido verde con ingredientes como brócoli, espinaca, apio, jengibre y manzana. Tras el entrenamiento, opta por un batido de proteínas, frutos secos y fruta fresca.
La constancia y el cambio de hábitos han marcado la transformación física de Victoria Beckham
Victoria ha declarado en entrevistas con Vogue Australia que evita el alcohol durante ciclos de detox de hasta seis meses, aunque en ocasiones especiales lo incluye en su menú.
Descanso, mentalidad y apoyo mutuo
Ambos consideran el descanso parte esencial de la rutina. Incluyen sesiones de recuperación activa, movilidad y pausas cuando el calendario de trabajo se complica o cuando el cuerpo da señales de necesitarlo.
David Beckham complementa la disciplina física con terapias alternativas como la acupuntura y los contrastes de temperatura en sauna y hielo, estrategias que afirma le permiten mantenerse en forma y con energía más allá de los años de carrera profesional.
El enfoque de los Beckham en la actividad física no solo constituye una búsqueda de imagen o estado físico, sino que responde a un modo de vida integrado en su agenda personal y familiar. Han demostrado que la constancia, la estructura y la adaptabilidad pueden transformar la relación con el ejercicio, incluso más allá de los 40 años.
“Ahora hago entrenamientos que nunca imaginé posibles, y el cambio real viene del apoyo y la medición de progresos”, sostiene Victoria Beckham.
La vida en el gimnasio, lejos de ser una obligación, representa para David y Victoria una oportunidad cotidiana de superación, complicidad y bienestar compartido.
El mensaje mafioso para el hijo del fundador de la banda narco Los Monos tras la balacera al hospital de Rosario
Los tiros en las ventanas del HECA
“Dylan Cantero, no batas la cana”. Ese fue el mensaje dejado en un papel por los sicarios que desde una moto dispararon en la tarde de este jueves contra uno de los laterales del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA) de Rosario.
En ese centro salud había estado internado hasta esta mañana Dylan, el hijo del fundador histórico de Los Monos Máximo Ariel “El Viejo” Cantero, quien había sido atacado a tiros este miércoles en el barrio La Granada, en la zona sur de Rosario.
El papel fue incautado por personal de la Policía de Investigaciones, que también levantó el material balístico –seis vainas servidas–, tomó testimonios y relevó las cámaras de videovigilancia de la zona por pedido del Ministerio Público de la Acusación.
Los agentes pudieron constatar dos orificios de arma de fuego sobre uno de los ventanales de calle Crespo, donde una persona suele atender el conmutador de emergencias. La mujer que estaba en ese puesto y se salvó de milagro quedó en estado de shock.
La Policía en el hospital luego del ataque
El mensaje hace presumir a los investigadores que los agresores creyeron que Dylan Cantero continuaba internado. No obstante, le habían dado el alta en horas de la mañana, cerca del mediodía, después de la realización de estudios médicos. Luego de eso fue citado a declarar ante la Justicia provincial.
El heredero de los Cantero de 21 años, condenado a 3 años de prisión por dos legajos provinciales –recuperó la libertad a finales del año pasado–, había sido baleado este miércoles en inmediaciones de Caña de Ámbar al 1800, cuando desde un auto blanco le dispararon varios tiros, de los cuales, uno impactó en su pierna derecha.
El operativo mientras Dylan estuvo internado
Al ingresar al HECA, la Policía dispuso un operativo de seguridad en toda la manzana ante un posible nuevo ataque al integrante del clan Cantero. Una vez que el joven salió del centro de salud, se desinfló dicho el procedimiento.
Por el ataque al hospital ocurrido este jueves, el personal médico tomó la decisión de no atender guardias hasta este viernes, de acuerdo a lo informado a Infobae desde el propio hospital.
En paralelo, por la balacera, desde la Unidad Regional II se dispuso reforzar la seguridad en las adyacencias del Hospital de Emergencias Clemente Álvarez y las inmediaciones del Centro de Justicia Penal.
La escena del ataque a Dylan
El ataque a Dylan Cantero
Cantero resultó herido por disparos realizados por cuatro atacantes que dispararon desde un vehículo blanco y los balazos alcanzaron en la pierna derecha al hijo de Máximo Ariel “Viejo” Cantero. El joven fue trasladado en taxi al HECA.
El tiroteo tuvo lugar poco después de las 18 del miércoles, en las inmediaciones de Caña de Ámbar al 1800. Al llegar al sitio, personal del Comando Radioeléctrico habló con Patricia Celestina Contreras, madre de Dylan y ex pareja de “Viejo” Cantero.
Según la mujer, los agresores transitaban en el automóvil y solo dispararon al llegar a la esquina con el Pasaje 512, dirigiendo los balazos contra su hijo, identificado como parte del clan Cantero.
Dylan Cantero tiene 21 años y varias causas
Los oficiales hallaron dos vainas servidas, manchas de sangre y registraron daños de bala en la fachada de una vivienda vecina.
16/10/2025 21:27 · Infobae.com
· Por Lucía Consiglieri
El homenaje de los fans de Liam Payne a un año de su muerte: emotivos discursos, dolor y un grito de justicia
El momento en el que la agrupación leyó el discurso en honor a Liam Payne
8.700 horas, 365 días, más de 52 semanas, no importa cómo se mida el paso del tiempo, para cientos de fans, el transcurso de las cosas parece haberse detenido desde aquel trágico momento: el miércoles 16 de octubre, el día que Liam Payne murió trágicamente en un hotel del barrio porteño de Palermo, después de caer desde el balcón de su habitación. Desde entonces, no hubo momento en el que sus fanáticos no lloraran al cantante británico. Por esa razón, en el primer aniversario de dicho suceso, las filas de seguidoras volvieron a copar la entrada de Casa Sur en homenaje a su memoria.
Liam, la voz que alguna vez recorrió el mundo con One Direction, partió de forma abrupta. La noticia fue un rayo que partió la calma en dos. Hoy, exactamente un año más tarde, la escena se repite. Durante toda la jornada, hasta entrada la tarde, la gente se acercó al memorial. Fotos, flores y cartas nunca dejaron de estar presentes. El árbol elegido como punto de encuentro se transformó en un altar; nuevas flores, velas, imágenes y cartas se sumaban al paso de quienes llegaban, portando la pesada dulzura de la nostalgia.
La mayoría, autoconvocada, se fue acercando en silencio, renovando el tributo que nunca perdió vigencia. A las 16, la hora señalada —la misma en la que se produjo la caída mortal—, los grupos de fans, organizados y unidos por ese dolor compartido, establecieron el momento central de la vigilia.
Las fotos y mensajes que se colocaron en el memorial estaban intactas (Foto: RS Fotos)
Flores, velas, fotos y recuerdos de su época en One Direction fueron llevados en este primer aniversario
El dolor de las fanáticas al ver el memorial
En el corazón del círculo formado bajo el árbol, las encargadas de la reunión tomaron la palabra. Sacaron un discurso escrito a mano, tan tembloroso como sus voces. Valeria, responsable de liderar el acto, sostuvo el papel con la fuerza de quien asume el peso de las lágrimas ajenas y propias. En su voz resonó la tristeza, el pedido de justicia, la certeza de estar juntas para sostener el recuerdo. Apenas salieron las primeras líneas, las lágrimas volvieron a rodar por los rostros de quienes escuchaban; el acompañamiento fue unívoco, arropado por la música de One Direction que sonaba de fondo, como si las canciones pudieran curar la herida, aunque solo fuese por un momento.
“Una vida llena de sueños, de metas, de ilusiones y, sobre todo, una vida llena de dones y talentos que vos brindaste a lo largo de todos estos años a través de tu música y tu arte. Hoy queremos dedicarte estas palabras sabiendo que en donde vos estés nos escuches. Liam, nos has dado muchísimo para recordarte. No podemos olvidarte. Nos diste amor y dedicación a través de tu humildad y modestia y a través de tu corazón grande, dando una luz de esperanza al mundo a través de tus canciones. Cada recuerdo que tenemos de ti es un recuerdo que nos hace sonreír y a la vez llorar por la injusticia de que ya no estés. Nos amaste tanto que sentimos que fuiste fan de tus propias fans”, comenzó el discurso, elaborado con esmero y verdad.
La lectura siguió: “Nos dejaste un legado increíble, maravilloso y para aquellos que tuvimos la dicha de conocerte como artista, encontramos un motivo para ser felices y luchar. Nos salvaste, nos encantaste con tu dulce voz, nos hiciste sonreír y volver a creer en los sueños, nos hiciste emocionarnos muchas veces con cada concierto, con cada canción que escribiste. Nos diste una pasión que entendemos en las palabras que tenían tus canciones. Hoy sabemos que el tiempo pasó muy rápido y aunque muchos de nosotros nos quedamos detenidos en aquel 16 de octubre, es un año que no dejamos de llorar. Es un año que la tarde se cae y cae cada día. ¿Y sabes por qué? Porque tu ausencia marcó y marca los corazones de todos los que te amamos. Esa marca es una huella imborrable, estará en nosotros por siempre. Esa huella también está marcada por tu generosidad y amor para quienes le brindaste tu ayuda.”
En una caja de plástico se guardaron las cartas, las fotos y todos los recuerdos que se llevaron a la puerta del hotel Casa Sur en Palermo
En honor al cantante, las fans se organizaron para llevar una gigantografía de Liam
Tras conectarse con fanáticas de todas partes del mundo armaron una pancarta con todos los mensajes que les llegaron de alrededor del globo
La voz de Valeria transformó el lugar en un espacio de recogimiento. No hubo interrupciones, solo la atención tensa de todos los presentes, el silencio apenas atravesado por el llanto que se multiplicaba a medida que los sentimientos afloraban. Las palabras finales de su discurso sellaron la ceremonia: “Tu memoria permanecerá intacta en todo el universo, porque tú te has comarcado en esa luz que seguirá brillando en todo el mundo eternamente. No te vemos más que en recuerdos, pero te sentimos presente para siempre. Te recordamos cada día y amamos para siempre. Justicia por Liam.”
Todo el homenaje fue transmitido en vivo. El club de fans, a través del streaming, convirtió el círculo del barrio de Palermo en un rito global: fanáticos y fanáticas de todas partes compartieron digitalmente el mismo gesto de despedida, la misma lágrima y el mismo grito.
A las 16.25, manos temblorosas prepararon la suelta de globos: mensajes, recuerdos y deseos de despedida —escritos en el momento— se anudaron a globos que subirían al cielo. Bajo el eco de “If I Could Fly” y después “Half a Heart”, veinte globos comenzaron a flotar, entre ellos uno con forma de Batman: una broma interna, el guiño perfecto a los años de boyband. Faltando poco para las 17:00, la canción “Teardrops”, uno de los temas solistas de Payno, lo envolvió todo y los globos finalmente se elevaron, llevando en su ascenso el amor de los presentes y el dolor por la ausencia.
Después, el homenaje se volvió abrazo colectivo: un minuto de aplausos, el grito desgarrado de “Justicia por Liam” y los primeros acordes de “Hey Angel” acompañaron el pedido de verdad. Para los presentes, y para quienes miraban desde lejos, era la manera de convertir el dolor en algo activo, en memoria con pulsión de futuro.
La emoción del momento en el que lanzaron los globos al cielo
“Y es muy confusa la cosa. Yo al menos estoy re angustiada. Es bronca, tristeza, dolor, incierto, te preguntas qué pasó. Porque hace un año que sabemos que una persona falleció, pero no sabemos qué pasó, porque nadie nos dijo qué pasó”, le contó una de las chicas presentes a Teleshow, relatando un poco como vivió estos doce meses. Ella no solo es fan sino que también forma parte de la organización, que a este punto se convirtió en un grupo de amigas: “Nos juntamos acá, o sea, empezamos a venir, empezamos a conocernos y ahí empezó como una amistad también, unidas por el dolor, pero… creamos un grupo”.
Valeria se volvió un pilar para los presentes. Consoló, abrazó, sostuvo, aunque estuviera tan dolida como cada una de las personas que acudieron para decirle a su ídolo. Y en medio de su propio dolor y el ajeno, se animó a hablar de con este medio, sobre como logró sobreponer su dolor para ayudar al resto.
“Yo venía mal. Yo estaba tan mal que… Bueno, hago tratamiento psicológico porque fue necesario en mi caso. Sucedía que las chicas estaban mal, todas me escribían llorando. Yo le decía al psicólogo: ‘No puedo con esto, no sé qué hacer’. Entonces, él me dijo: ‘¿Por qué no buscas la manera de que lo que hagas a vos te ayude para también aceptar ciertas cosas y superar otras?’“, dijo, abriendo su corazón.
“Entonces, yo empecé a escuchar. Empecé a escribir, a escribir, a escribir. Eso me ayudó mucho. Después con las chicas también, o sea, ser yo la que tiene que estar, poniéndose todo encima para que ellas estén bien y ayudarlas, porque es muchísimo, es muchísimo lo que ellas sufren. Yo no lo entendía hasta que una vez mandé mi carta al Memorial de Reino Unido, mandé una foto de Liam con una inscripción que decía mi nombre y cuando la vi en el vivo de ella no pude dejar de llorar. Ahí entendí lo que sentían todos los demás. Y eso es como ayudar a los demás, me ayuda a mí. ¿Me entendés? Porque yo siento que son jóvenes, que podemos hacer un montón de cosas, que Liam no quiere vernos así“, explicó acerca de como hizo para acompañar al resto de las personas
La unión entre los presentes fue notable en todo momento
Cada globo estuvo marcado por un mensaje que las chicas escribieron a mano en el momento
El dolor de las fanáticas, que durante el tiempo que duró el memorial estuvieron sentadas frente a las velas (Foto: RS Fotos)
Sobre las palabras que había leído minutos antes, dijo: “Lo escribí yo. En realidad lo escribí para los nueve meses. Lo leímos acá ese día, cuando trajimos el cuadro, pero me pareció que era el momento para volverlo a leer y recordar todo lo que significa, porque eso lo que escribí, fue lo que cada una me fue diciendo, qué era Liam, qué significaba Liam para ellas. Él era fan de sus propios fans. Eso no me lo va... Cómo contenía, cómo ayudaba a la gente, todas las cosas buenas que hizo. De eso tienen que hablar, de todas las cosas buenas que hizo Liam. Malas, cosas malas o equivocaciones, cometemos todos. Pero Liam hizo muchas cosas buenas y esas cosas no se contaron aún”.
En la caída de la tarde, cuando los globos ya flotaban lejos y las canciones de Liam Payne seguían sonando en bocas temblorosas, el memorial quedó cubierto por la huella de cientos de pasos y la promesa silenciosa de no dejarlo ir. No hubo consuelo fácil ni respuestas definitivas, pero sí una certeza compartida: mientras siga viva la memoria, el dolor encuentra sentido y la ausencia se transforma en homenaje. Para quienes lo amaron y lo siguen amando, Liam Payne no solo habita el recuerdo; su luz —esa que encendió escenarios y corazones— seguirá brillando indócil, cada 16 de octubre y cada día en que sus canciones sean refugio y bandera.
Fotos: RS Fotos
16/10/2025 21:28 · Infobae.com
· Por Celeste Sawczuk
Descubren un poema oculto en Montserrat que revela secretos inéditos sobre la figura de Colón
'Primer homenaje a Colón' por José Garnelo y Alda (@Museo_Naval)
El descubrimiento accidental en uno de los monasterios más emblemáticos de Europa reescribe la historia literaria y política de Barcelona. Entre los muros silenciosos de la Abadía de Montserrat, salió a la luz un antiguo manuscrito que revela una mirada desconocida sobre la figura de Cristóbal Colón y su papel en los debates más encendidos del siglo XVIII.
Esta pieza rescatada no solo expande el universo de la literatura épica, sino que destapa los vínculos entre creación artística, censura y poder en una ciudad marcada por las intrigas dinásticas y las luchas de influencia.
Un manuscrito inédito que reveló una nueva visión sobre Cristóbal Colón y la literatura barroca española fue hallado en la Biblioteca de la Abadía de Montserrat.
La investigadora posdoctoral Claudia García-Minguillán, de la Universidad de Barcelona, identificó el único ejemplar conocido del poema épico ‘El Nuevo Mundo’, escrito en castellano por el poeta y diplomático portugués Francisco Botelho de Moraes e Vasconcelos en 1701. El hallazgo, anunciado el 14 de octubre de 2025, representó la primera obra épica en lengua castellana que posicionó a Colón como protagonista central.
La investigadora Claudia García-Minguillán identificó el poema épico 'El Nuevo Mundo' de 1701 - (UB)
La identificación del manuscrito fue posible mediante una investigación sistemática de los fondos de la biblioteca monástica y la comparación minuciosa con referencias bibliográficas y manuscritos que no aparecían en los catálogos modernos.
García-Minguillán, beneficiaria de un contrato Juan de la Cierva en el Departamento de Filología Catalana y Lingüística General de la Universidad de Barcelona, explicó a EFE: “El manuscrito se mantuvo durante décadas al margen de los circuitos habituales de la investigación, dado que nunca se digitalizó ni transcribió, y no presentaba autoría identificada de manera explícita en las bases de datos modernas”.
Una breve mención al documento figuró en un catálogo antiguo elaborado por el padre Alexandre Olivar en 1977, pero el texto permanecía inédito y sin atribución clara hasta este descubrimiento.
El manuscrito tiene unas 40 páginas y mostró diferencias significativas con la edición impresa de 1701. Destacan pasajes inéditos y variantes ideológicas ausentes en la versión publicada, lo que sugiere que ciertos fragmentos pudieron ser eliminados o alterados por motivos políticos. Estas discrepancias brindaron un nuevo enfoque sobre la intención del autor y el entorno de creación de la obra.
El hallazgo revela una nueva visión sobre Colón y la literatura barroca española - (Imagen Ilustrativa Infobae)
Marco histórico y proyección literaria
La composición de ‘El Nuevo Mundo’ ocurrió en Barcelona en 1701, durante un periodo de tensión dinástica previa a la guerra de Sucesión española.
Botelho de Moraes e Vasconcelos, integrado en la escena intelectual y diplomática local y vinculado a los círculos austriacistas, participó en la fundación de la Academia de los Desconfiados, antecedente de la actual Real Academia de Buenas Letras de Barcelona. Su apuesta consistió en conectar la gesta de Colón con los valores políticos de los partidarios del archiduque Carlos de Austria.
Si bien el poema está escrito en castellano, adopta modelos épicos clásicos procedentes de la tradición latina e italiana.
Según la investigadora, la elección del castellano “respondió a una voluntad de intervención en el debate cultural e ideológico de la monarquía hispánica”. Esta dimensión política y estética aportó una nueva luz sobre las dinámicas literarias y de poder en la Barcelona barroca.
La obra conecta la gesta de Colón con los valores políticos del siglo XVIII en Barcelona
El descubrimiento amplió el corpus conocido de la épica castellana y permitió analizar de forma novedosa la figura de Colón y su uso en los discursos políticos del siglo XVIII.
La obra será objeto de una edición crítica y un estudio monográfico, lo que posibilitará indagar en las motivaciones del autor y en las circunstancias que condujeron a la censura y transformación del texto.
El estudio de ‘El Nuevo Mundo’ formó parte de un proyecto respaldado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, el Servicio Alemán de Intercambio Académico (DAAD) y la Fundación Calouste Gulbenkian.
Esta iniciativa se orientó a analizar las motivaciones políticas y literarias de Botelho de Moraes e Vasconcelos, así como los procesos de creación y censura en la literatura de la Barcelona barroca.
El show de Colapinto en Austin: el gesto con los fanáticos, dardo a un periodista y destreza al estilo Maradona
Franco Colapinto se encuentra en la víspera del Gran Premio de Estados Unidos de Fórmula 1 y, mientras recorre los boxes del Circuito de las Américas de Texas, brindó un show propio de su carismática personalidad, en el que incluyó interacciones con sus fanáticos, un divertido cruce con un periodista y jueguitos con un dado.
Luego de que algunos hinchas con la bandera de Argentina se acercaran a metros del paddock y corearan al unísono su nombre, el piloto bonaerense se acercó a ellos y les regaló unos segundos en los que se sacó fotos y brindó algunos autógrafos. Las imágenes quedaron retratadas en varios videos que rápidamente se compartieron en las redes sociales.
Tras eso, Colapinto interrumpió al periodista Juan Fossaroli, con quien posee un vínculo cercano, mientras le realizaba una nota a Kimi Antonelli, piloto de Mercedes. “Oh, mira. Ahí está Franco”, expresó el comunicador en medio de la entrevista al italiano. Luego, se pudo observar al pilarense caminar por las calles y, en complicidad, le gritarle: “Le hacés notas a todos ahora”. Tanto el notero como el corredor de la escudería alemana no pudieron contener la risa ante la hilarante situación.
Colapinto y sus jueguitos en Austin
Eso no fue todo y Colapinto siguió dando contenido a sus seguidores. En las instalaciones de Alpine en el circuito, Franco realizó una serie de “jueguitos” con unos pequeños dados. Por supuesto, las imágenes se viralizaron y los fanáticos no tardaron en comentar la divertida acción. “Siempre le ganan los pensamientos intrusivos”, indicó uno de los usuarios de la red social X (antes Twitter). Otro, expresó “a nada de ser Diego Armando Colapinto”, comparándolo con Maradona.
El futuro de Colapinto en la Fórmula 1 se encuentra en el centro de la atención tras sus recientes declaraciones en la previa del Gran Premio de los Estados Unidos. El piloto argentino, actualmente vinculado a Alpine, abordó las condiciones que aún restan para ser confirmado como titular en la escudería francesa para la temporada 2026, en un contexto marcado por su evolución en pista y los desafíos técnicos del equipo.
Durante la conferencia de prensa organizada por la Federación Internacional del Automóvil (FIA), que compartió con Fernando Alonso y Oliver Bearman, Colapinto explicó que su continuidad depende de mantener el nivel mostrado hasta ahora. “Creo que simplemente debo seguir haciendo lo que estoy haciendo. Pero todos seguimos empujando y la motivación está alta”, afirmó el argentino, quien también aclaró que “no he hablado con ningún otro equipo de F1”.
El rendimiento de Colapinto ha experimentado una mejora notable en las últimas cinco carreras, superando en el balance general a su compañero de equipo, Pierre Gasly, quien acumula 171 Grandes Premios y tres temporadas con el equipo francés. En ese período, el piloto argentino logró imponerse en cuatro de las cinco clasificaciones y en tres de las cinco carreras finales, lo que refuerza su candidatura para un puesto titular en 2026.
El respaldo financiero también juega un papel relevante en el panorama de Colapinto. Su principal patrocinador incrementará su presencia en el monoplaza, que lucirá un diseño especial durante los próximos compromisos en México (26 de octubre) y Brasil (9 de noviembre). Este apoyo presupuestario se suma a los méritos deportivos que el piloto ha acumulado recientemente.
De cara a la próxima temporada, Colapinto se mostró confiado en la capacidad de Alpine para revertir su situación actual, ya que el equipo ocupa el último lugar en el Campeonato Mundial de Constructores y compite con el A525, considerado el auto menos competitivo de 2025. “Estoy seguro de que el año que viene será importante mantener esta actitud, y confío en que tendremos un auto rápido”, expresó el piloto argentino en la misma conferencia.
El cronograma del fin de semana en el Circuito de las Américas presenta una estructura particular, con una única sesión de entrenamientos libres el viernes 17 a las 14:30 (hora argentina), seguida por la clasificación para la carrera Sprint a las 18:30. El sábado 18 se disputará la Sprint a las 14:00 y, posteriormente, la clasificación para el Gran Premio a las 18:00, que determinará la parrilla de salida para la carrera principal de 56 vueltas, prevista para el domingo 19 a las 16:00 (hora argentina).
16/10/2025 21:48 · Infobae.com
· Por Juan A. Bracco
“Necesitaba mucha contención”: qué pasó con el hijo de Luna Giardina tras el arresto de Pablo Laurta
Así fue el momento de la detención de Pablo Laurta, el principal acusado del doble femicidio y secuestro de un nene en Córdoba
El hijo de 5 años de Luna Giardino y del presunto femicida Pablo Laurta, fue trasladado a la provincia de Córdoba, luego de haber sido rescatado y puesto a resguardo por las autoridades de Entre Ríos, que lo hallaron en el hotel Berlín de Gualeguaychú cuando detuvieron a su padre el domingo pasado. Qué pasará ahora con el chico.
Laurta pretendía llevarse al nene Uruguay luego de asesinar a su ex pareja y a su suegra, y por eso lo tenía con él en el hotel entrerriano, tras haber viajado desde Córdoba en taxi durante ocho horas. En las imágenes del momento del arresto, captadas por las cámaras de seguridad del alojamiento, se ve cómo el menor fue tras su padre mientras se lo llevan detenido. Ahí, comenzó entonces el proceso de contención del niño.
El niño fue trasladado por personal de la Policía entrerriana a la Comisaría del Menor y la Familia de Gualeguaychú, donde tomó intervención el equipo interdisciplinario del Consejo del Menor y la Familia (Copnaf) de Entre Ríos. Casi de inmediato se hicieron presentes la coordinadora departamental, Jordana Vallenari, y la presidenta del organismo, Clarisa Sack.
En un primer momento, el menor fue atendido y controlado por un médico y un psicólogo de la Policía provincial en la delegación. Luego, el cuidado quedó a cargo del Copnaf. “Fue trasladado a una residencia de tránsito que tiene el organismo para abordar hechos urgentes, como cuando los niños tienen que ser ingresados hasta que se resuelva su situación”, indicó Sack a Infobae.
Las víctimas del doble femicidio junto a su Padro Laurta
En estos hogares temporales hay varios chicos alojados, pero se cuida la cantidad. “Intentamos que sean pocos para poder trabajar con ellos y estar atentos a cualquier cosa que requieran”, destacó la funcionaria.
“Es un niño chico. Necesitaba mucha contención, que estemos uno a uno, cuidándolo y observando qué demandaba, jugando con él. Lo abrigamos porque estaba desabrigado. Y se le dio alimentación adecuada”, resaltó Sack.
“En situaciones de urgencia, somos nosotros los que proveemos lo que el menor necesita. No nos llegaron ninguna de sus cositas, pero pudimos darle lo que requería: ropa, comida, juguetes. Y mucho afecto, contención”, subrayó.
"Yo fui a rescatar a mi hijo”: la declaración de Pablo Laurta sobre el doble femicidio en Córdoba
Una particularidad del niño es que presenta Trastorno del Espectro Autista (TEA). “Nos avisaron de esa situación particular. Pero no requirió de ningún tipo de cuidado diferente que otro niño en ese lapso de tiempo”, indicó. Allí estuvo desde la tarde del domingo hasta la mañana del lunes.
Sí hubo un particular cuidado de que no tuviera contacto con información o noticias, por cualquier medio, de lo que había ocurrido con su mamá, su abuela y su padre.
“Como todo niño que pasa por una situación traumática, tiene que ser apoyado para que pueda entender que vivió una situación y que tiene que ser acompañado en ese momento”, precisó la funcionaria entrerriana.
A tono personal, Sack confesó: “En los dos años que llevamos de gestión, es la situación más difícil y traumática que nos ha tocado. Estamos acostumbrados a cosas complejas y dolorosas. Pero esta, para mí, fue la más importante. Soy mujer y soy mamá. Y por más que una tiene que estar pensando y siendo operativa en ese momento, tampoco puedo dejar de lado las emociones que atraviesas en una situación así. Quedé conmovida”, reconoció.
Pese a todo, resaltó: “Es gratificante saber que no estamos solos, poder trabajar en red, como lo hicimos con Córdoba, y ver que las intervenciones tienen efectividad”.
El traslado y lo que vendrá
Ni bien el niño quedó a resguardo de las autoridades entrerrianas, de inmediato se pusieron contacto con la secretaria de Niñez de Córdoba, Julia Rearte, “para pensar el traslado del niño y que pudieran seguir allá la intervención necesaria”, relató Sack.
Luego de unas pocas horas en Gualeguaychú, el nene fue trasladado hasta la ciudad de San Francisco, en Córdoba, por personal del Copnaf. “Allí hicimos el trasbordo”, comentó Sack. En el vehículo, además del menor, iba un chofer y un profesional idóneo para atender este tipo de situaciones especiales.
Desde ese punto, la responsabilidad del menor quedó en manos de las autoridades cordobesas. Ellas deberán definir qué pasará de aquí en más con el niño y, por sobre todo, con quien vivirá, al menos en forma temporal. Será la Justicia la clave.
“La Convención de los Derechos del Niño y nuestra ley nos indican que se debe pensar en un entorno familiar ampliado”, comentó Sack.
“Cuando se evalúan los familiares y no es posible esta forma de cuidado del menor, se piensa en referentes afectivos o de la comunidad como maestros o padres de amiguitos. Buscamos esos adultos que pueden cuidarlo por un tiempo determinado. Si así no fuere, recién entonces se piensa en las residencias”, completó.
El nene llegó a Córdoba el lunes 13. El martes 14 cumplió 6 años.
16/10/2025 21:48 · Infobae.com
· Por Celeste Sawczuk
Boom artístico en Tokio: nuevas galerías, ferias y colecciones únicas apuestan por el mercado japonés
Tokio se consolida como nuevo epicentro del mercado del arte en Asia, atrayendo inversión internacional y nuevas galerías - (EFE)
El reciente impulso de Tokio para consolidarse como epicentro del mercado del arte en Asia ganó fuerza con la llegada de la galería internacional Pace Gallery, la única mega-galería con sede en la ciudad, y el éxito sostenido de la feria Tokyo Gendai.
Mientras otros centros regionales mostraron retrocesos, el mercado japonés evidenció crecimiento y la capital nipona busca atraer a galerías y coleccionistas internacionales, según reportaron medios locales.
En primer lugar, Kyoko Hattori, vicepresidenta de Pace Japan, expresó a Japan Times su ambición de que “Tokio sea el centro del arte en Asia”.
Esta meta tomó visibilidad tras la apertura de la sede de Pace en el lujoso desarrollo Azabudai Hills, valorado en USD 4.000 millones.
La llegada de Pace Gallery y el éxito de Tokyo Gendai impulsan el crecimiento del arte en la capital japonesa - (EFE)
Asimismo, el lanzamiento de Tokyo Gendai en 2023 incrementó la atención de la prensa y de coleccionistas internacionales, lo que señaló un punto de inflexión para la escena local.
Por su parte, Sundaram Tagore, galerista con presencia en Nueva York y participante relevante de la última edición de Tokyo Gendai, afirmó a Nikkei que la llegada de Pace funcionó como “una referencia para otras galerías” interesadas en expandirse hacia Japón.
Por otro lado, datos recientes del UBS Art Basel Art Market Report, citados por Japan Times, detallaron que el mercado global del arte cayó un 12% el año pasado, mientras Japón experimentó un crecimiento del 2%.
El mercado del arte japonés crece un 2% mientras China y Corea del Sur registran caídas significativas - (EFE)
En el mismo periodo, China (incluido Hong Kong) y Corea del Sur sufrieron descensos del 31% y 15%. Sin embargo, a pesar de este comportamiento positivo, el volumen japonés permaneció modesto: Japón y Corea sólo aportaron el 1% de las ventas globales de arte por valor, frente al 15% de China.
En cuanto a la transformación del coleccionismo japonés, cabe destacar que en los años 80, compradores nipones adquirieron obras occidentales a precios extraordinarios, pero la tendencia actual mostró un enfoque más prudente y menos especulativo.
Marc Glimcher, presidente de Pace, explicó a Japan Times que Tokio evitó los excesos especulativos que dominaron el mercado tras la pandemia. Hattori sumó que los coleccionistas japoneses “se centran menos en el valor de inversión” y el proceso de compra resulta “menos transaccional”, lo que favorece colecciones diversas y personales.
De acuerdo con la directiva, “si les ofrecemos obras globales y de alta calidad, muestran mucho entusiasmo por adquirirlas”, aunque su interés se orienta más hacia el disfrute del arte que a la dinámica social de las ferias.
El coleccionismo japonés adopta un enfoque menos especulativo y más personal en la adquisición de obras - (EFE)
Además, Tagore percibió una respuesta sólida del público japonés ante propuestas internacionales en Tokyo Gendai y consideró que la audiencia local conecta cada vez más con el circuito global del arte.
A pesar de este dinamismo, Tokio afronta obstáculos estructurales significativos. Uno de los principales retos es la fiscalidad: aunque galerías y ferias internacionales pueden acogerse actualmente a un régimen de puerto libre que difiere el pago del impuesto del 10% sobre obras importadas hasta su venta, la carga fiscal se mantiene como una preocupación, según Nikkei.
El gobierno japonés reconoció la necesidad de reformas para estimular la inversión y el consumo de arte. Un informe del Ministerio de Economía, Comercio e Industria, citado por Japan Times, promueve el arte como un motor de reestructuración industrial.
El gobierno japonés promueve reformas para estimular la inversión y el consumo de arte como motor industrial - (EFE
De igual forma, Glimcher consideró ante que, si Japón logra atraer a más galerías y el gobierno facilita tanto los trámites fiscales como los logísticos, Tokio podría consolidarse como una ciudad clave en el ámbito artístico internacional.
Finalmente, la competencia regional se intensificó. Art Basel y Frieze anunciaron nuevas ferias en Qatar y Abu Dhabi, mientras que Pace y Perrotin cerraron sus sedes en Hong Kong, lo que apuntó a una reconfiguración del mapa artístico asiático.
En este contexto, Hattori reconoció la incertidumbre sobre la capacidad de las grandes galerías internacionales para mantener operaciones simultáneas en Hong Kong, Seúl y Tokio. Así, queda abierta la cuestión sobre el verdadero potencial de la capital japonesa para liderar el mercado del arte en Asia.
“El peor escenario era que se encerrara armado en la habitación”: el relato de los policías que capturaron a Pablo Laurta
Así fue el momento de la detención de Pablo Laurta en el hotel de Gualeguaychú
Los policías que participaron en la captura de Pablo Laurta contaron cómo desarrollaron el operativo que terminó con la detención del acusado y el resguardo del menor que lo acompañaba.
El procedimiento se realizó el domingo pasado en el hotel Berlin de Gualeguaychú. El comisario Alejandro Cardozo y el sargento ayudante Alfredo Velázquez remarcaron que, entre los escenarios posibles, “el peor era que (Laurta) se encerrara armado con su hijo en la habitación”, afirmaron los efectivos, quienes también remarcaron que debían actuar rápido para no perder el control de la situación y proteger al niño.
En una entrevista con Radio Máxima, Cardozo explicó que recibieron un aviso de la Policía de Córdoba sobre la ubicación de un teléfono asociado a Laurta, cerca de la intersección de 3 de Febrero y 25 de Mayo, a unas cinco cuadras del hotel donde luego fue localizado.
Por ese motivo decidieron hacer un relevamiento en los hoteles de la zona hasta dar con el paradero del imputado.
Los investigadores mencionaron que, poco después, un nuevo llamado les informó que el sospechoso había solicitado un auto y reservado una habitación en un hotel ubicado en la esquina de Bolívar, entre Montevideo y General Perón.
El Hotel Berlín, en Gualeguaychú, donde fue detenido el imputado
Allí, la recepcionista del hotel les confirmó, a partir de las imágenes que le mostraron, que el hombre buscado estaba en una de las habitaciones junto a un menor. También les comentó que Laurta se había llevado una bandeja con el desayuno y debía devolverla.
Los policías señalaron que había una desventaja importante, ya que la habitación tenía ventana a calle Bolívar, lo que exponía la presencia policial y aumentaba los riesgos. Por eso organizaron el operativo con personal de civil, cuatro móviles y más de 20 efectivos, entre ellos equipos motorizados.
En palabras de uno de los agentes, la prioridad era el bienestar del chico y evitar cualquier situación violenta: “No sabíamos con qué panorama nos podíamos encontrar. Nuestra prioridad número uno era el menor, y segundo que nadie salga lesionado”, aseguró Velázquez.
Según los efectivos, la trabajadora del hotel tuvo un “desempeño admirable” porque, al ver bajar a Laurta por la escalera para devolver la bandeja del desayuno, les avisó de inmediato y mantuvo la calma durante toda la secuencia.
Uno de los policías, entonces, fingió consultar algo con otro recepcionista para ganar tiempo, mientras otro agente se acercó por detrás del acusado para reducirlo. “El no se resistió. Lo presioné de atrás y le dominé el brazo para que no tenga reacción”, señaló Cardozo.
El acusado instantes después de la captura
Cuando el acusado fue inmovilizado, de inmediato, personal femenino apostado en la esquina se acercó para hacerse cargo del nene.
Los policías contaron que el detenido comenzó a simular convulsiones. Una vez controlada la situación, una médica lo revisó y determinó que se trataba de un “acting”, tal como describieron los policías.
Luego del arresto, los efectivos revisaron la habitación y encontraron el arma con el proyectil en la recámara. Sin especificar dónde, dijeron que el revólver estaba en un sitio al que Laurta podía acceder fácilmente.
“Los escenarios eran varios. El peor de todos era que tomara posesión del arma y se encerrara con el menor en la habitación. Ese era nuestro mayor temor, porque ahí la situación no la íbamos a dominar nosotros, sino él”, subrayaron.
Los oficiales contaron que Laurta no manifestó ninguna palabra al momento del arresto. Y dijeron que durante el traslado a la departamental siguió fingiendo convulsiones.
Laurta durante un traslado (RS Fotos)
Este jueves, la justicia de Entre Ríos le dictó cuatro meses de prisión preventiva a Laurta por el crimen del remisero Martín Sebastián Palacio (49), quien desapareció a fines de la semana pasada luego de hacer un viaje para el acusado.
Laurta es investigado también en la provincia de Córdoba por el doble femicidio de su ex pareja, Luna Giardina, y su ex suegra, Mariel Zamudio. “Yo fui a rescatar a mi hijo”, dijo hoy al retirarse de la audiencia judicial.
Javier Milei: ”En agosto del año que viene la inflación va a ser 0 en la Argentina”
Javier Milei "En agosto del año que viene la inflación va a ser cero en la Argentina”
Javier Milei volvió a hablar luego de su reunión en la Casa Blanca con Donald Trump, pero esta vez centró su discurso en el rumbo de su gestión, las elecciones del 26 de octubre y los posibles cambios en el Gobierno luego de las legislativas. El Presidente se refirió a los acuerdos con otras fuerzas políticas, el nuevo Gabinete, el rol de Santiago Caputo, las reformas por venir y el índice de inflación, uno de los hitos que destacan constantemente en Casa Rosada.
“Pasada la pirotecnia electoral, hay un consenso a donde tiene que ir la Argentina. Mi compromiso es con los argentinos: bajar la inflación. El 30% me produce asco. Nosotros fijamos la cantidad de dinero a mitad del año pasado. Si el rezago de la política monetaria, acorde a nuevos estudios que dicen que son 26 meses, para agosto del año que viene la inflación va a ser cero”, explicó el líder libertario.
Y agregó: “Si estos logros los hubiera tenido el kirchnerismo, estarían paseando que son el Gobierno que más bajó la pobreza. Sin embargo, fuimos nosotros y vienen y nos cuestionan los que dejaron 57% y dejaron plantada una hiperinflación. A mí no me van a venir a psicopatear los kukas. Sacamos 12 millones de personas de la pobreza y 6 millones de la indigencia. Tenemos los menores índices de criminalidad de la historia”.
“Muchos cuestionaron la frase sobre la evolución de la economía cuando dije que iba a subir como pedo de buzo. Me acuerdo muchos econochantas diciendo ‘esto va a ser una nueva gran depresión’, estaban esperando caídas del PBI del 15%. Hay otros que decían que estabilizábamos y se quedaba en un bajo nivel", continuó en diálogo con LN+.
Javier Milei con Donald Trump en la Casa Blanca (REUTERS)
Consultado sobre qué sería un buen resultado en las elecciones de octubre, Milei evitó dar porcentajes o cantidad de votos, pero advirtió que ganar será lo que le permita tener el tercio para bloquear las reformas: “Acá lo importante es cómo queda la composición de la Cámara de Diputados y Senadores. Lo que tengo claro es que el Congreso que viene va a ser mucho mejor que el que tenemos ahora. Sacando a los tira piedras, el kirchnerismo, que son básicamente la máquina de impedir”.
Además, dijo que está dispuesto a hablar con otros espacios políticos para avanzar en reformas: “Existe un consenso que no se puede continuar con este nivel de presión tributaria, con este régimen laboral, hasta los propios sindicalistas saben que ya no funcionan. Hay un amplio consenso para avanzar con estas reformas. Usted tiene una avenida, una que va para el comunismo, que es la que quiere abrazar el kirchnerismo. Nos quieren llevar a Venezuela, a Cuba”.
Sobre esto, sentenció: “Aun cuando haga la mejor elección de la historia, no voy a cambiar la composición de la Cámara para tener directamente la mayoría. Es una obviedad”.
Asimismo, ratificó que habrá cambios de Gabinete después de las elecciones, más allá de los obligados por las candidaturas de Patricia Bullrich y Luis Petri y que Manuel Adorni fue electo legislador porteño en mayo. Sin embargo, no dio precisiones de nombres, aunque adelantó que Santiago Caputo “puede tener un rol central”.
Santiago Caputo (Fundación Libertad)
“No se adelantan los nombres ni los cambios. La mejor forma de arruinar a un funcionario es adelantarle un cargo, lo mata”, insistió.
Noticia en Desarrollo
A tres meses del incendio en un depósito clandestino de La Plata, las pericias confirmaron por qué se produjo
El informe técnico identificó la reactancia de un plafón como el artefacto que inició el fuego en el sector oficinas (AG La Plata)
El incendio que consumió el edificio de Aloise Tecno en el centro de La Plata, que funcionaba como un depósito clandestino de electrodomésticos, encontró recientemente una respuesta oficial a la pregunta que mantuvo en vilo a la ciudad durante tres meses: qué fue lo que originó el fuego.
Las pericias determinaron que el fuego se inició por una falla eléctrica en una luminaria del sector oficinas. La revelación además pone el foco en el origen fortuito del siniestro, lo que podría dar un giro significativo a la causa.
El informe elaborado por la División Investigación de Siniestros de la Superintendencia de Bomberos de la Policía Federal Argentina (PFA), reconstruye la cronología y el desarrollo del siniestro del 16 de julio pasado, cuando se produjo el derrumbe parcial del depósito de cuatro pisos perteneciente a Aloise Tecno.
La investigación descartó la hipótesis de incendio intencional y no halló indicios de dolo en el siniestro (AG La Plata)
De acuerdo con la información de 0221, los peritos detectaron que el epicentro del incendio se localizó en el plafón de una de las oficinas a la planta baja, aproximadamente a cuatro metros del acceso forzado sobre calle 48.
El Día, otro medio platense, detalló que uno de los elementos clave de la investigación policial fue un informe técnico de 65 fojas, acompañado de 62 fotografías, 23 croquis y varias pruebas visuales. El hallazgo central apunta a la reactancia -dispositivo que regula la tensión de las lámparas- instalada en el segundo plafón de iluminación del sector de oficinas.
El componente presentaba sulfatación y marcas de oxidación asociadas a una sobrecarga eléctrica. Cuando falló, el calor generado fundió los materiales plásticos del plafón, que cayeron y encendieron papeles dispuestos debajo. Así, la chispa se tradujo en llamas que rápidamente invadieron la oficina.
El recorrido del fuego dentro de las instalaciones cobró relevancia en la explicación pericial. La descripción, compartida por 0221, muestra cómo el incendio, en principio de área reducida, avanzó a los espacios superiores a través de mecanismos físicos fácilmente explicables.
Una vez que el humo y los gases calientes colapsaron sectores del cielorraso, las llamas accedieron al entretecho, alcanzando un depósito repleto de papeles que funcionaron como combustible añadido. Luego, la escalera interna de metal sirvió de canal principal para la propagación del fuego a los pisos altos, superando incluso barreras como la puerta de chapa del primer piso, sobre la cual solo se registraron leves rastros de hollín y derretimiento de envoltorios plásticos.
El expediente fue trasladado a la UFI Nº 12 de Delitos Culposos para evaluar posibles responsabilidades por negligencia (AG La Plata)
La narrativa técnica continúa con el punto de inflexión en los pisos superiores. En el segundo piso, tras franquear una puerta de reja sin obstáculo, las llamas se expandieron entre los electrodomésticos almacenados.
La cabina del montavehículos estacionada en el primer piso se comportó como tapón, impidiendo el descenso de las llamas, mientras que el hueco del elevador funcionó de chimenea vertical. El resultado inmediato fue una concentración de gases y calor que aceleró el proceso de derrumbe en los pisos superiores del inmueble, detalló 0221.
Así, la investigación descartó de momento la posibilidad de una intervención intencional y no detectó indicios de dolo a lo largo del proceso.
Como respuesta a estos avances, según El Día, el fiscal Juan Cruz Condomí Alcorta resolvió trasladar el expediente a la Unidad Fiscal de Instrucción (UFI) Nº 12 de Delitos Culposos, a cargo de Fernando Padovan.
El fuego causó el derrumbe parcial del edificio de cuatro pisos y afectó gravemente la estructura del inmueble (AG La Plata)
Allí se evalúan posibles responsabilidades relacionadas con la imprudencia, la negligencia y el cumplimiento de las normativas técnicas, luego de que la pericia oficial debilitó la hipótesis de la acción externa.
Los aspectos administrativos y el estado legal del edificio se suman como variables a considerar. El predio permanecía clausurado y sin habilitación municipal ni seguro vigente, pese a que la firma continuaba sus actividades. Este dato agrava el escenario sobre la gestión y seguridad del espacio afectado e insufla interrogantes sobre el cumplimiento de las obligaciones regulatorias.
Mientras tanto, los pasos judiciales posteriores contemplan la reagrupación de la causa bajo la carátula de incendio o estrago culposo, a la espera de nuevos informes periciales, evaluaciones independientes y la eventual recopilación de documentos faltantes. El expediente se mantiene abierto a modificaciones en función de futuras pruebas o testimonios.
Le robaron una caja de herramientas en plena congestión de la General Paz, corrió al ladrón y salió en vivo por televisión
Le robaron a un automovilista en plena General Paz, corrió al ladrón y recuperó sus pertenencias
Un hecho insólito sorprendió a los automovilistas y a los televidentes durante este jueves en la Avenida General Paz, donde todavía había largas demoras y un congestionamiento inusual luego de que un camión se accidentó y derrumbó un puente peatonal. En medio del tráfico, un hombre sufrió el robo de una de sus herramientas de trabajo mientras se encontraba detenido por el tránsito y todo fue transmitido en vivo.
El episodio tuvo lugar durante la tarde de este jueves mientras se realizaba la cobertura de la brutal congestión. El hecho quedó registrado por las cámaras en vivo del canal TN, cuyas imágenes captaron el momento exacto del hurto y la reacción inmediata de la víctima.
Mientras la señal de noticias cubría el caos vial desde el lugar, un individuo se desplazaba discretamente entre los autos detenidos y observando qué había dentro de cada vehículo. Cerca del camión siniestrado, el ladrón aprovechó la distracción de sus ocupantes, sustrajo una herramienta perteneciente a Martín, el conductor del vehículo, y su compañero de trabajo.
El conductor corrió al ladrón, mientras que su compañero permaneció en el camión
Apenas se dio cuenta de la situación, Martín descendió rápidamente del camión y emprendió una breve persecución tras el autor del robo, en busca de recuperar sus pertenencias laborales.
El compañero presente en el camión relató ante las cámaras: “Nos afanaron la destornilladora. No nos dimos cuenta”.
En ese momento, cuando parecía que la situación se alargaría, se vio cómo a lo lejos llegaba el hombre con la herramienta. “Ahí lo agarró (mientras señala), la recuperó. Ahí viene caminando”, dijo el cronista.
Durante esos tensos, pero pocos minutos, la policía no llegó al lugar y la multitud no intervino. El episodio fue breve. El clima de incertidumbre fue palpable hasta que se vio nuevamente a Martín acercarse al vehículo con la herramienta recuperada, visiblemente agitado por la experiencia.
“Estaba ahí, lo vimos caminando, pero no pensamos que estaba robando, sino que estaba con los coches”, agregó el acompañante, en tono de resignación y sorpresa.
Por su parte, Martín expresó que lo interceptó tras el episodio: “Lo encontré, lo iba a matar. Si lo agarro, lo mato. Lo vi que manoteó de la caja las herramientas. No doy más”.
Agitado por la corrida y conmovido todavía por el susto, relató los segundos de tensión: “Si lo llego a agarrar todavía le estoy pegando. No lo agarré, casi lo agarro. Cuando lo manoteé, soltó la máquina”.
Toda la escena quedó registrada en las cámaras de TN. Más allá de los incidentes, los afectados decidieron volver a subirse al camión y seguir su camino con su herramienta recuperada. No dieron ninguna alerta a las autoridades.
En cuanto al accidente que está generando demoras en la General Paz, el impactante hecho alteró la rutina en el barrio porteño de Villa Lugano cuando, en pleno mediodía, un camión con pluma impactó contra un puente peatonal metálico que atraviesa la avenida General Paz y lo derrumbó.
El incidente generó alarma y una rápida movilización de servicios de emergencia, aunque, según indicaron a Infobae, no se registraron víctimas fatales ni lesionados.
La estructura metálica del puente cayó sobre la calzada en sentido hacia el Riachuelo
Desde la altura de la calle Madariaga, el escenario quedó dominado por la presencia de personal de la Comisaría Vecinal 8C, que coordinó el operativo junto a agentes de la autopista, varias ambulancias del SAME y efectivos del Cuerpo de Bomberos.
La estructura metálica del puente sufrió un colapso parcial: parte cayó sobre la calzada en el sentido hacia el Riachuelo, provocando así la interrupción total del tránsito en la avenida General Paz, hasta la conexión con la avenida 27 de Febrero. Los distintos equipos desplegados realizaron tareas para asegurar la zona y prevenir incidentes adicionales.
En las imágenes captadas en el lugar, a las que tuvo acceso Infobae, se puede observar el momento en el que parte de la estructura colapsa y se precipita sobre la importante arteria. La magnitud del desprendimiento se hizo evidente ante la mirada de vecinos y conductores, quienes advirtieron la caída en tiempo real.
16/10/2025 18:28 · Infobae.com
· Por Kirsten Grieshaber
El fenómeno Taylor Swift también impacta en un museo alemán
Taylor Swift: "The Fate of Ophelia"
Un museo alemán ha sido inesperadamente invadido por fanáticos de Taylor Swift porque una de sus pinturas guarda un sorprendente parecido con el video de la canción “The Fate of Ophelia”.
Cientos de visitantes adicionales acuden al Hessische Landesmuseum (Museo Regional de Hesse) en la ciudad alemana de Wiesbaden para admirar la pintura, con una familia viajando desde la ciudad norteña de Hamburgo especialmente para la ocasión, dijo la portavoz del museo, Susanne Hirschmann. Entre los visitantes también había muchas familias estadounidenses que están estacionadas en la base militar la ciudad.
El objetivo de los Swifties es ver la pintura de Friedrich Heyser que presenta a Ofelia, la amada de Hamlet en la obra homónima de William Shakespeare. En la obra original, Ofelia, una joven noble de Dinamarca, finalmente enloquece y se ahoga.
En el teléfono se proyecta el video de la canción "The Fate of Ophelia" de Taylor Swift, y al fondo, el cuadro de Friedrich Heyser, en un museo en Wiesbaden, Alemania (Foto: AP/Michael Probst)
La pintura al óleo sobre lienzo de Heyser presenta la figura de Ofelia vestida de blanco y rodeada de lirios de agua blancos. No se conoce el año exacto de creación de la obra, pero los expertos creen que data de alrededor de 1900. En la escena de apertura del video de “The Fate of Ophelia”, Taylor Swift se mete en el papel de Ofelia y parece estar en una pintura viviente. La escena muestra similitudes con la obra de Heyser, dijo el director del museo, Andreas Henning.
La vocera declaró que el equipo del museo reconoció el parecido a principios de este mes y decidió invitar a los Swifties a una visita especial el próximo mes. Una vez que publicaron un anuncio de la visita en su sitio web, la noticia de la pintura de Ofelia pronto se volvió viral.
Escena del video de la canción "The Fate of Ophelia" (Captura de YoutTube/Taylor Swift)
“Realmente estamos disfrutando de esta atención, es muy divertido”, dijo Hirschmann, agregando que todos los fanáticos que se presenten para la visita del 2 de noviembre vestidos como la estrella pop o como “la trágica doncella Ofelia” entrarán gratis.
Hay solo un problema: las entradas ya están agotadas por lo que el museo puede tener que agregar visitas adicionales para todos los fanáticos apasionados por el arte. El director Henning señaló que el museo ya ha intentado contactar a la cantante, pero hasta ahora no ha tenido éxito. “Me encantaría mostrarle a Taylor Swift la pintura original alguna vez”, dijo. “Estamos sorprendidos y encantados de que haya utilizado esta pintura del museo como inspiración para su video”, sostuvo. “Esta es, por supuesto, una gran oportunidad para atraer a personas al museo”.
Fuente: AP
16/10/2025 18:47 · Infobae.com
· Por Joaquín Múgica Díaz
Los gobernadores de Provincias Unidas se mostraron dispuestos a acompañar reformas, pero pidieron diálogo
Los mandatarios de Chubut y Córdoba pidieron que haya una apertura al diálogo y una convocatoria del Gobierno
Durante el segundo día del 61º Coloquio de IDEA, los gobernadores Ignacio Torres (Chubut) y Martín Llaryora (Córdoba), plantearon la necesidad de que el gobierno nacional construya consensos en la segunda parte de la gestión, que comenzará una vez que pasen las elecciones de medio término del 26 de octubre.
“Hay que construir, en conjunto, más sentido común. Tiene que ser más fácil poder acordar políticas. Poder sentarse en una mesa y salir con un acuerdo tendría que ser algo más aplaudido y no discutido. Hoy parece que el acuerdo con alguien de otro símbolo político es un signo de debilidad”, planteó el mandatario cordobés.
Además, fue contundente al sostener que “si Estados Unidos, que nadie sabe bien las condiciones, no metía este rescate, esto no llegaba” porque “tiene un grave problema el modelo económico”. En ese sentido, y mirando al auditorio de empresarios, agregó: “Es la producción, es generar valor y empleo. Y para eso tienen que convocar. A nosotros no nos convoca y a ustedes tampoco los convocan. No convocan a nadie. Es un gobierno que está muy encerrado en sí mismo”.
Respecto a la posibilidad de que el gobierno, en los dos años de gestión que le quedan, encare una serie de reformas, entre las que se incluyen la fiscal, la laboral y la tributaria, el gobernador de Chubut dijo que ve “una vocación reformista por parte del gobierno en términos fiscales”, pero aclaró que “las provincias necesariamente tenemos que ser vinculantes en esa discusión”.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora
“Muchas veces, entre lo que se dice y lo que se hace, hay contradicciones que son muy profundas. Hacen falta recursos y reformas. Y cuando hablamos de reformas, son profundas. Una reforma laboral es necesaria. Si no no tendríamos la mitad del empleo prácticamente no registrado. Es una locura”, sostuvo Torres.
El mandatario chubutense señaló también que “la presión fiscal que tenemos en la Argentina es de las mas alta de la región” y se preguntó qué es lo que necesita el país para generar estabilidad. En ese sentido, explicó: “Necesitamos salir de la Argentina pendular, de querer refundar el país cada cuatro años, y aprender de países que cambian de gobierno, que son ideológicamente antagónicos, pero que hay cosas que no se discuten más”.
Llaryora se mostró predispuesto a apoyar una reforma fiscal, pero pidió generar consensos y una mesa de debate para poder lograrlos. “¿Como cordobeses, piensan que no vamos a querer la reforma fiscal? Con todo lo que le aportamos a la Argentina. ¿Saben lo que sería Córdoba sin retenciones o con la plata que pagamos en el impuesto al cheque? Una provincia tremendamente productiva como nosotros. Nosotros queremos mañana la reforma fiscal. Saben cómo se movería nuestra economía", afirmó.
En esa misma línea argumental, el Gobernador señaló: “Vamos a acompañar las medidas del Gobierno que estén bien. Pero le vamos a poner los límites. Tenemos que hacer un esfuerzo de salir de esa grieta. Hay que empezar a construir y valorar la gente de sentido común, que se anima a dialogar, que tiene experiencia de gestión y que quiere construir leyes, no DNU”
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres
“Los argentinos están haciendo un gran esfuerzo y los frutos de ese esfuerzo todavía no están. Es muy necesario encaminarse rápidamente a todas estas reformas, pero con otra visión. Tienen que juntar a gente de otros sectores. A ustedes los empresarios, a la Unión Industrial, a la Mesa de Enlace. Necesitamos juntar a todos al diálogo y generar una política a largo plazo”, explicó el mandatario de Córdoba, que es uno de los más críticos de la gestión libertaria.
Por su parte, Ignacio Torres planteó que “las reformas laboral, previsional y fiscal son necesarias” y aclaró que los gobernadores de Provincias Unidas los van a encontrar para dar la discusión “en un ámbito de tolerancia y respeto”. “Hoy tenemos un riesgo país que está muy por encima de lo que debería estar. Ese riesgo país es porque si a este gobierno le va mal, vuelve lo peor de la Argentina. Lo mejor que le puede pasar al país hoy es que exista una alternativa que profese construir cimientos para ir a una Argentina normal”.
Luego, en referencia a la constitución de Provincias Unidas, dijo que “es la primera vez en la historia que hay un espacio de provincias con distintos signos políticos que estamos de acuerdo en generar esos cimientos básicos para sacar al país adelante”. Además, planteó que la del 26 de octubre “es una elección más” y resaltó que “no es el fin del mundo, ni tampoco va a determinar nada”.
Finalmente, marcó: “Hay que desdramatizar y aprender que las elecciones se ganan y se pierden. Lo importante es discutir qué país queremos y sostener esas premisas”.
Balearon el hospital de Rosario donde estaba internado al hijo del fundador histórico de la banda narco Los Monos
Hospital de Emergencias Dr. Clemente Álvarez
Dos sospechosos en moto balearon esta tarde el Hospital de Emergencias Dr. Clemente Álvarez de Rosario donde, hasta este mediodía, había estado internado Dylan Cantero, el hijo del fundador histórico de la banda narco Los Monos, luego de que lo tirotearan hace menos de 24 horas en la puerta de su casa.
Fueron cuatro los disparos que hicieron los sospechosos cuando pasaron con las motos por la calle Crespo, una de las que delimita la cuadra del hospital. No se registraron heridos.
Fuentes del caso dijeron a Infobae que el ataque estaría vinculado a la internación en ese centro de salud de Dylan Cantero, quien este mediodía había recibido el alta, pero la información no había trascendido en los medios de comunicación de Rosario.
Cantero resultó herido por disparos durante la tarde de este miércoles en el barrio La Granada, al sur de Rosario.
Cuatro atacantes dispararon desde un vehículo blanco y alcanzaron en la pierna derecha al hijo de Máximo Ariel “Viejo” Cantero. El joven fue trasladado en taxi al nosocomio atacado.
El tiroteo tuvo lugar poco después de las 18 horas, en las inmediaciones de Caña de Ámbar al 1800. Al llegar al sitio, personal del Comando Radioeléctrico habló con Patricia Celestina Contreras, madre de Dylan y ex pareja de “Viejo” Cantero.
El lugar donde dispararon contra Dylan Cantero
Según la mujer, los agresores transitaban en el automóvil y solo dispararon al llegar a la esquina con el Pasaje 512, dirigiendo los balazos contra su hijo, identificado como parte del clan Cantero.
Los oficiales hallaron dos vainas servidas, manchas de sangre y registraron daños de bala en la fachada de una vivienda vecina.
Dada la presencia del joven relacionado a Los Monos, la Unidad Regional II había determinado reforzar la seguridad alrededor del hospital, por lo que se preveía algún posible ataque como el ocurrido.
Se dispuso la presencia de efectivos del Grupo Táctico Multipropósito y del Grupo de Infantería de Respuesta Inmediata armados, estableciendo un perímetro sobre la manzana comprendida entre avenida Pellegrini y Vera Mujica.
El Ministerio Público de la Acusación ordenó la recolección de testimonios, el secuestro de evidencia balística y la revisión de imágenes de videovigilancia.
Dylan Cantero había recuperado la libertad a fines del año pasado después de cumplir condena por dos causas unificadas en una pena de tres años de prisión efectiva.
Una de esas causas, iniciada durante su minoría de edad, estuvo vinculada a la tenencia ilegítima de un arma y al encubrimiento de motos robadas encontradas en su domicilio.
La otra causa correspondió a un juicio abreviado, donde aceptó su responsabilidad como miembro de la asociación ilícita dirigida por su sobrino Uriel Luciano “Lucho” Cantero -hijo del fallecido Claudio Ariel “Pájaro” Cantero-, situación por la que fue arrestado en septiembre de 2022.
La condena conjunta fue confirmada luego de una apelación, en la que la defensa sostuvo que la sentencia anterior de 5 años y 6 meses no resultaba adecuada. El camarista Tomás Orso resolvió en octubre del año pasado aceptar este planteo y redujo la pena para Dylan.
Noticia en desarrollo
Intensas lluvias y caída de granizo en el norte del Litoral: cayeron más de 100 mm de agua en pocas horas
Posadas acumuló más de 100 mm de lluvia, el 43% del promedio mensual de octubre en pocas horas (CDN)
El miércoles por la noche y durante la madrugada del jueves, las provincias de Corrientes y Misiones experimentaron intensas lluvias acompañadas por una caída llamativa de granizo, fenómeno que se extendió en distintas localidades de la zona del Litoral.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la situación mantiene en alerta amarilla a gran parte del territorio, donde el porcentaje de humedad permanece elevado.
A la medianoche del jueves en la ciudad de Corrientes, capital provincial, la temperatura marcó 21 grados y la humedad registró un 99%. En ese contexto, los especialistas no descartaron un panorama más desafiante para el viernes, anticipando una alerta naranja para la región con precipitaciones que podrían superar los 100 milímetros y la presencia de diversos frentes de tormenta sobre el centro de la provincia, de acuerdo con la información del medio local El Litoral.
Ante esta clase de eventos climáticos, el SMN divulgó una serie de advertencias y recomendaciones preventivas. En los sitios con alerta amarilla, se indicó que el área será afectada por tormentas de diferente intensidad, algunas de ellas localizadas y fuertes, sumando lluvias abundantes en breves períodos, actividad eléctrica reiterada, granizo ocasional y ráfagas intensas que alcanzarían velocidades de hasta 90 kilómetros por hora.
El organismo señaló un rango de precipitación acumulada entre 40 y 80 milímetros, aunque puntualizó la posibilidad de registros superiores en ciertas zonas.
Las indicaciones para la población aluden a evitar sacar residuos, retirar objetos que puedan obstruir el paso del agua, abstenerse de efectuar actividades al aire libre y mantenerse alejado tanto de árboles como de postes eléctricos, por el riesgo que implica una eventual caída.
Las autoridades recomiendan precaución ante lluvias, granizo y ráfagas de hasta 100 km/h (CDN)
En lo que respecta a las zonas de la provincia con alerta naranja, prevista para el viernes, la advertencia refiere a tormentas de mayor intensidad y severidad local, acompañadas por abundante lluvia, actividad eléctrica continua, granizo y ráfagas superiores a 100 kilómetros por hora. Se prevé una precipitación de entre 70 y 100 milímetros, con la posibilidad de valores aún mayores en algunos puntos específicos.
Las recomendaciones para este nivel sugieren permanecer en edificaciones cerradas, alejarse de artefactos eléctricos, evitar calles anegadas y cortar el suministro eléctrico de los domicilios en caso de riesgo de ingreso de agua. Para quienes se encuentren viajando, se aconseja no abandonar sus vehículos.
En paralelo a la evolución de la tormenta, la Municipalidad de Corrientes reportó que, a pesar de la fuerza y cantidad de la precipitación, la ciudad no registró daños materiales importantes ni emergencias de gravedad.
Esto se atribuye, de acuerdo al parte oficial, al correcto desempeño del sistema de desagües pluviales y la pronta intervención de las cuadrillas municipales. En el barrio Esperanza se relevaron 71 milímetros de lluvia, en tanto que la zona céntrica recibió 50 milímetros.
El subsecretario de Gestión de Riesgos, José Pedro Ruíz, puntualizó que el Plan Hídrico Municipal propició un drenaje eficaz, especialmente en áreas tradicionalmente conflictivas. Ruíz detalló que cerca de la medianoche se registró caída de granizo principalmente en la zona sur de la ciudad, sin reportes de daños ni personas perjudicadas.
Protección Civil asistió a familias afectadas y se reportaron anegamientos en calles y túneles de Posadas (El Litoral)
Se detectaron solo dos situaciones específicas: un socavamiento en una calle del barrio Esperanza, presuntamente relacionado con fallas en la red cloacal, y un anegamiento parcial en la intersección de Lavalle y Sánchez de Bustamante, lugar donde se desarrollan actualmente obras viales.
Las cuadrillas de la Subsecretaría de Gestión de Riesgos iniciaron desde las primeras horas del jueves acciones de limpieza de sumideros y bombeo en las zonas afectadas, con una respuesta que Ruíz calificó como inmediata y que permitió la normalización progresiva de la situación.
En cuanto a Misiones, las lluvias torrenciales que comenzaron en la madrugada continuaron por la tarde afectando a Posadas y distintas localidades de la provincia, sin que se haya registrado una merma en su intensidad, indicó el medio local El Territorio.
De acuerdo con los datos proporcionados por la Dirección de Meteorología y de Prevención de Riesgos Naturales (Opad), la capital provincial acumuló 101,1 milímetros de agua, lo que equivale al 43% del promedio mensual de octubre, cifra estimada en 234,7 milímetros.
Si bien no se reportaron personas lesionadas ni evacuadas, equipos de Protección Civil ofrecieron asistencia a al menos siete familias en la Chacra 246 y en los barrios Alberto Fernández y Belén, donde las consecuencias del temporal se hicieron sentir con fuerza.
Además, el desborde de agua provocó anegamientos en numerosas calles, entre ellas el túnel que une la ciudad con el Centro de Frontera del puente internacional Roque González de Santa Cruz.
En respuesta al fenómeno, la Municipalidad de Posadas desplegó varias cuadrillas de distintas áreas. Los equipos se dedican a remover árboles y ramas caídas, limpiar bocas de tormenta y desagües pluviales con el propósito de facilitar el flujo normal del agua y prevenir mayores inundaciones.
El SMN mantiene alerta amarilla y anticipa alerta naranja para el viernes en Corrientes y Misiones
De acuerdo con los datos del SMN, además de Corrientes y Misiones, las provincias de Salta, Jujuy, Santa Fe, Chaco y Formosa también estaban bajo alerta durante este jueves.
Incluso el sitio especializado Meteored había advertido sobre la posibilidad de que las intensas tormentas lleguen con actividad eléctrica, caída de granizo y fuertes ráfagas de viento que alcanzarían los 90 kilómetros por hora.
Para mañana viernes, las alertas alcanzarán nivel naranja en el centro y sur de Misiones, el norte de Corrientes y el sur de Chaco. Mientras tanto, lejos de aliviarse la situación, se intensificará el panorama en el norte argentino, ya que a las provincias que ya contaban con alertas amarillas se sumarán Tucumán y Santiago del Estero.
Rumores de tensión entre Valentina Cervantes con Wanda Nara en MasterChef Celebrity: “Siente que la trata de tonta”
La tensión entre Valentina Cervantes con Wanda Nara durante las grabaciones de MasterChef Celebrity: "La paró" (Video: Ángel Responde/ Bondi Live)
Las personalidades de MasterChef Celebrity comienzan a sentirse al calor de una competencia que debutó este lunes en Telefe. Una de las famosas que aceptó el desafío es la modelo Valentina Cervantes, pareja de Enzo Fernández. Sin embargo, según contó Ángel de Brito, ya habría protagonizado varios chispazos con Wanda Nara.
El periodista contó en Ángel Responde (Bondi Live) que el vínculo entre la conductora y la influencer no sería el mejor. “Está todo mal entre Wanda y Balu Cervantes”, comentó, sorprendiendo a su compañera Romi Scalora.
“Wanda Nara, en su rol de conductora, obviamente, chicanea a los participantes, como hace con Maxi. Y a ella dos, tres veces la chicaneó y Valu Cervantes la cortó en menos veinte”, aseguró el conductor de LAM (América) sobre las tensiones entre la presentadora y la concursante, que viene sacando su faceta más punzante en las charlas con los famosos de esta temporada, la primera que ella conduce en su versión con figuras públicas.
“Valu Cervantes lo que siente es que Wanda la quiere gastar como si fuera una boluda y la piba dice: ‘Yo no soy ninguna boluda’", aseguró Ángel de Brito (MasterChef Celebrity, Telefe)
“Valu Cervantes lo que siente es que Wanda la quiere gastar como si fuera una boluda y la piba dice: ‘Yo no soy ninguna boluda’. ‘Calmate Wanda Nara’”, mencionó De Brito sobre la versión que circula. “Es educada, todo, pero tiene carácter. Dos, tres veces se tiraron... No sé si salió al aire o si saldrá, pero esto me lo contaron los técnicos de Telefe. Dos o tres veces Wanda la provocó y Valu, educadamente, la cortó”, detalló el periodista sobre una interna que estaría creciendo en el reality show.
La gala del miércoles, correspondiente a los mejores participantes de la semana, tuvo una mordaz interacción entre Wanda y Valentina. En la misma noche, la joven terminó sensibilizada al lucirse con un plato dedicado a su padre.
Valentina Cervantes defendió el término “botinera” en MasterChef Celebrity y lloró al hablar de su papá: “Es camionero”
La tensión entre Valentina Cervantes con Wanda Nara durante las grabaciones de MasterChef Celebrity: "La paró" (Video: Ángel Responde, Bondi Live)
La noche del miércoles en Masterchef Celebrity dejó uno de los momentos más personales y emotivos, cuando Valentina Cervantes, reconocida por su relación con el futbolista Enzo Fernández, se sinceró sobre por qué no le molesta que la llamen “botinera” y compartió el apoyo incondicional de su pareja en su incursión televisiva. La modelo apareció en una faceta íntima, donde la cocina se convirtió en un puente entre su vida pública y sus afectos más profundos.
Durante la visita de Wanda Nara a las estaciones de los participantes, la conductora propuso una conversación franca sobre el término “botinera”, tradicionalmente asociado a las parejas de futbolistas. Ante la pregunta directa de la conductora, la modelo respondió sin titubeos: “Y sí, soy, ¿o no?”. La charla derivó en una resignificación positiva del concepto, con ambas figuras coincidiendo en que no lo perciben como algo negativo. “No, no lo tomo mal, me encanta serlo. Cada uno tiene su concepto”, agregó la participante, quien incluso ofreció un consejo para quienes recién se identifican con ese rol: “Tolerancia, paciencia”, dijo mientras.
La distancia con su padre inspiró a Valentina a dedicarle su preparación en Masterchef Celebrity
En tono de broma, la modelo recordó que la presentadora ya dejó de ser botinera, debido a que finalizó sus relaciones con exjugadores de fútbol: Maxi López, que está participando del programa como participante, y Mauro Icardi, con quien tuvo una separación escandalosa. “Ya no sos más botinera”, le dijo, y le consultó si extraña serlo. Instantáneamente, la animadora del ciclo culinario, lo negó: “Para nada”. En el detrás de escena, al momento de recordar la situación, la influencer lo vivió de manera humorística. “Se da una charla de botineras. Wanda me habla, tengo el huevo en la sartén, esperando. ¿Cuándo se va a ir?”, rememoró entre risas.
El diálogo avanzó hacia el impacto que tuvo en Enzo Fernández la propuesta de que Valentina se sumara al certamen culinario. Cervantes relató que su pareja la apoyó desde el primer momento: “Me bancó bien”, afirmó ante la consulta de Nara. La animadora, en tono distendido, bromeó sobre la posibilidad de que Fernández deba acostumbrarse a ver a Valentina en pantalla por varias semanas más, sugiriendo que la estadía de la participante en el programa podría extenderse.
El punto más emotivo de la noche llegó cuando Cervantes presentó ante el jurado su plato “Ruta camionera”, compuesto por churrasquitos de bondiola con papas a la provenzal y huevo frito. Al explicar el origen del nombre, la participante reveló entre lágrimas: “Mi papá es camionero y siempre me manda fotos de platos así, churrascos con papas fritas y huevos fritos”.
La confesión conmovió a Germán Martitegui, quien admitió sentirse tocado por la historia, y a Donato de Santis, que reflexionó sobre la sensibilidad especial que los padres sienten por sus hijas. Además, reveló: “Me prometí que no iba a llorar esta temporada, pero toca una fibra relinda, de la familia”.
Jornada financiera: la búsqueda de cobertura en dólares previa a las elecciones siguió marcando el pulso del mercado
La rueda bajista de Wall Street influyó en el desempeño de los activos argentinos.
Las acciones y los bonos argentinos terminaron en baja este jueves, condicionados por el día negativo para los índices de Wall Street, pero afectados a la vez por las presiones cambiarias en el mercado doméstico, donde las ventas directas de dólares del Tesoro norteamericano no consiguen revertir la progresiva devaluación del peso.
Con el correr de los días, la fuerte señal de respaldo financiero desde los EEUU parece perder fuerza y apenas atenúa una tendencia donde prima la cobertura de los inversores, que esperan medidas concretas que despejen la incertidumbre respecto del futuro del esquema cambiario y la estrategia de acumulación de reservas líquidas en el Banco Central.
Fuentes del mercado señalaron a Infobae que este jueves las ventas de divisas en el segmento de contado a cuenta del Tesoro norteamericano alcanzaron los USD 120 millones, tras ventas por unos USD 100 millones el miércoles.
Sobre el final de la rueda, el banco Citi envió una comunicación a sus clientes en la que confirmó la ejecución de “operaciones al contado de USD/ARS en nombre del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en el mercado local”. En las ruedas del jueves 9 y el miércoles 15 el agente financiero a cargo de la intervención fue el Banco Santander.
No obstante, el dólar mayorista volvió a subir, igual que lo ocurrido en la rueda anterior. El tipo de cambio comercial ganó 22 pesos o un 1,6% este jueves, a $1.402 para la venta, el precio más alto desde el jueves anterior, justamente cuando la administración de Donald Trump inició la intervención directa en la plaza argentina.
“El dólar mayorista abrió la jornada en los niveles del cierre previo, pero rápidamente la demanda lo llevó hacia la zona de $1.490. En un escenario de escasa oferta y una presión compradora cada vez más marcada, la cotización continuó en ascenso, impulsada por la percepción de que el Tesoro norteamericano no intervendría en el mercado, y los importadores comenzaron a convalidar precio”, explicó Nicolás Merino, operador de ABC Mercado de Cambios.
“A partir de allí, se sucedieron pagos a precios crecientes y el mercado llegó a desbordarse, con tramos en los que no quedaban vendedores en pantalla. Faltando pocos minutos para el cierre, y con la divisa alcanzando $1.430, se presume que el Tesoro apareció con ventas directas, barriendo posiciones compradoras y provocando un cierre muy por debajo de los niveles operados durante gran parte del día, en $1.402″, detalló Nicolás Merino.
El régimen de bandas cambiarias del Banco Central vigente desde el 14 de abril determina que el límite superior de hoy llega a los $1.488,59, unos 86,59 pesos o 6,2% por encima del cierre mayorista.
El billete minorista negociado en bancos finalizó con un alza de 20 pesos o 1,4%, a $1.425 para la venta en el Banco Nación. En lo que va de octubre gana 25 pesos o un 1,8 por ciento. El Banco Central comunicó que en las entidades financieras el dólar al público promedió $1.441,96 para la venta (suba de 33,94 pesos o 2,4%) y $1.388,09 para la compra.
Los dólares financieros subieron en un rango de 28 a 29 pesos, un 2%, con un dólar MEP mediante bonos a $1.465,22, y un “contado con liquidación” a $1.488,52, en máximos desde el 8 de octubre, previo a la intervención del Tesoro de EEUU en el mercado de cambios local.
Todos los contratos de dólar futuro registraron alzas en un rango de 0,7% a 1,3%, según datos de A3 Mercados, con negocios por el equivalente a 1.279,3 millones de dólares. Las posturas que concentraron la operatoria fueron las de fin de octubre -pasadas las elecciones- que subieron once pesos o 0,8%, a $1.439,50, aún debajo del techo de la banda cambiaria, en 1.501 pesos.
Luego de alcanzar un máximo intradiario en los $1.470, el dólar blue cerró la operatoria con una ganancia de 15 pesos o 1%en el día, a $1.465 para la venta.
Las reservas internacionales brutas del Banco Central restaron USD 37 millones en el día, a USD 41.701 millones, su nivel más bajo desde el 30 de septiembre.
Acciones y bonos, en rojo
El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires subió 0,9% en pesos, a 1.929.505 puntos, mientras que los bonos soberanos cayeron 1% en promedio.
Entre los ADR y acciones de compañías argentinas que son operados en dólares en Wall Street predominaron las pérdidas. Destacaron Edenor (-5,4%) y Banco Supervielle (-4%).
Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares.
Junto a una notoria turbulencia financiera, solo compensada parcialmente por el socorro inusual del Tesoro de los Estados Unidos, el Ministerio de Economía argentino liberó cerca de 2,1 billones de pesos con la renovación parcial de vencimientos de bonos en pesos.
“El Tesoro logró apenas el 45% de roll over en la última licitación antes de las elecciones. Prefirió devolver esa liquidez antes de convalidar tasas que eran muy superiores a lo que el equipo económico considera de equilibrio. Eso implica una inyección de $2,1 billones, que veremos si alcanza para alivianar la presión sobre las tasas cortas", evaluó MegaQM.
Ignacio Morales, Chief Investments Officer de Wise Capital, subrayó que ante ”las elecciones legislativas, la volatilidad domina los mercados y los ahorristas alternan entre el dólar y los plazos fijos para resguardar sus ahorros. Las tasas cortas en pesos treparon a niveles de tres dígitos, impulsadas por las declaraciones de Donald Trump, quien condicionó el apoyo de EEUU a la Argentina al resultado electoral".
“A pesar de que siguen llegando importantes anuncios de Scott Bessent, los operadores parecían ir perdiendo entusiasmo -tal como refleja la respuesta de los activos domésticos-, y ello podría deberse a que se esperan detalles respecto al paquete de asistencia financiera completo”, aportó Gustavo Ber, titular del Estudio Ber.
Los detalles de la visita de Demichelis al predio del Inter Miami y su reunión con Mascherano: “Gracias por la charla enriquecedora”
Demichelis visitó el predio del Inter Miami y agradeció a Mascherano (@martindemichelisoficial)
Un par de días después de la reaparición de Martín Demichelis en el predio de River Plate, donde presenció el partido de la Séptima División ante Vélez Sarsfield para ver jugar a su hijo Bastian, volvió a mostrarse activo en redes sociales. Micho publicó una imagen visitando el predio en Fort Lauderdale del Inter Miami, elenco de la Major League Soccer (MLS) liderado por Lionel Messi. El futbolista aprovechó el tiempo para dialogar con Javier Mascherano, con quien compartió vestuario en la selección argentina y en el Millonario.
A partir de una publicación en su cuenta de Instagram, la cual abrió hace solamente algunas semanas, Demichelis realizó un posteo agradeciendo al Jefecito y recordando sus primeros pasos en el fútbol. “Compañeros de pensión en Club Renato Cesarini y en River Plate Mucho tiempo compartido en la Selección y mundiales 2010-2014. Colegas de la nueva profesión que elegimos. ¡Gracias por dejarme conocer tu lugar y por la charla enriquecedora!”, comentó el director técnico de 44 años.
Vale destacar que, además de formar parte el elenco rosarino mencionado, ambos integraron el plantel de River en 2002 y 2003. Hay que recordar que Demichelis se marchó al Bayern Múnich de Alemania a mediados de este último año. Desde entonces, ambos formaron una gran amistad que trascendió de los terrenos de juego.
Tanto Demichelis como Mascherano realizaron un recorrido similar en su vida, ya que algunos meses después de colgar los botines, comenzaron su carrera como entrenadores. Actualmente, el Jefecito dirige el Inter Miami, mientras que Micho está sin equipo tras ser desvinculado del Monterrey de México.
Demichelis agradeció a Mascherano por abrirle las puertas del predio del Inter Miami (@martindemichelisoficial)
Un par de días atrás, Demichelis visitó el predio de River en Hurlingham, donde miró el partido de la Séptima División ante Vélez. El ex entrenador de la institución de Núñez asistió para acompañar a su hijo Bastian, quien se desempeña como marcador central en las divisiones juveniles, compartió su experiencia a través de su nueva cuenta oficial de Instagram, donde expresó su satisfacción por ver a su hijo vestir la camiseta del Millonario y destacó la relevancia del apoyo familiar en la formación de los jóvenes futbolistas.
En una de sus publicaciones, el ex defensor manifestó: “Qué felicidad verte jugar con la de River, hijo”, acompañando la frase con una imagen de Bastian durante el encuentro frente a los juveniles del Fortín. Al finalizar el partido, el ex director técnico volvió a pronunciarse en redes sociales: “Domingo futbolero acompañando a Bastian Demichelis, Luca Scarlato y a la 7ma. División en el predio de River en Hurlingham”, subrayando su vínculo con el club y el acompañamiento a otros integrantes de la categoría.
El ciclo de Demichelis como entrenador de River Plate concluyó a mediados de 2024, tras una gestión que arrojó 55 victorias, 18 empates y 17 derrotas, con 157 goles a favor y 80 en contra. Durante su etapa, el equipo conquistó la Liga Profesional de Fútbol, la Supercopa Argentina y el Trofeo de Campeones. Uno de los hitos de su mandato fue la racha de 20 triunfos consecutivos como local en el estadio Monumental, donde solo sufrió dos derrotas en todo el año. Tras su salida, Marcelo Gallardo asumió su segundo ciclo al frente del fútbol profesional del club.
La historia de Martín Demichelis después de ver a su hijo Bastian jugando con River (@martindemichelisoficial)
Posteriormente, Martín Demichelis asumió la dirección técnica de los Rayados de Monterrey en México, donde dirigió 42 partidos, con un balance de 20 victorias, 11 empates y 11 derrotas. Su ciclo en el club mexicano estuvo marcado por las eliminaciones en la Concachampions 2025 frente al Vancouver Whitecaps de la Major League Soccer (MLS) y en los cuartos de final del Torneo Clausura de la Liga MX ante el Toluca, situación que precipitó su desvinculación a principios de mayo, antes del inicio del Mundial de Clubes.
En las últimas semanas, el nombre de Demichelis volvió a circular en medios alemanes como posible candidato a dirigir al Borussia Mönchengladbach, aunque la institución mantiene de manera interina a Eugen Polanski en el cargo.
La trayectoria de Demichelis en el fútbol profesional comenzó en las divisiones inferiores de River Plate, donde disputó 52 partidos entre 2001 y 2003 y anotó dos goles antes de emigrar al Bayern Múnich. En el club alemán permaneció durante ocho temporadas y allí inició su carrera como entrenador en las divisiones juveniles.
16/10/2025 18:47 · Infobae.com
· Por Gabriela Esquivada
El futuro CEO de Mercado Libre, en el Council of the Americas: “Seguimos teniendo la mentalidad de una empresa en etapa temprana”
En el Simposio 2025 de COA, Ariel Szarfsztejn, inminente CEO de Mercado Libre, habló de la apuesta de la empresa por la inclusión financiera y la expansión de servicios fintech.
Sentado frente a Susan Segal, presidenta y CEO de Council of the Americas (COA), Ariel Szarfsztejn, presidente de Comercio en Mercado Libre, protagonizó la conversación más esperada del Simposio 2025 de COA, celebrado en Miami. Luego de escuchar los elogios de Julio Figueroa, titular de Citi para América Latina, quien lo presentó, y los de Segal, habló sobre la cultura de la compañía en la que sucederá a Marcos Galperín, el fundador, desde enero de 2026: “Seguimos teniendo la mentalidad de una empresa en etapa temprana en cuanto a nuestro impulso, innovación y deseo de ganar”.
Eso, argumentó Szarfsztejn, permitió que la plataforma se expandiera de manera sostenida sin perder su identidad en el proceso durante 25 años. Y por eso, decidieron las autoridades de COA, Mercado Libre mereció el reconocimiento “Compañía de una Generación”, que se entregaría en la ceremonia de los Premios de Negocio Bravo posterior al evento.
Ante un público de 500 líderes empresariales y expertos en negocios reunidos para hablar sobre las oportunidades y desafíos de negocios en América Latina, Figueroa presentó a la empresa como “una historia de éxito extraordinaria que ha transformado toda la región” hasta convertirse en “la compañía más grande, con operaciones en 18 países”. Y Segal subrayó que siempre ha sido “una empresa independiente, del sector privado, innovadora”.
Szarfsztejn amplió la idea de la cultura corporativa de Mercado Libre: “Priorizamos la ejecución sobre la estrategia, queremos ser disruptivos, queremos estar cambiando constantemente la forma en que hacemos las cosas”. No se trata, dijo, de colgar en la pared los principios, sino de mostrarlos en acción: “Contratamos, promovemos y despedimos a las personas según su adecuación cultural. Todos vivimos según esos principios”. Incluido Galperín, quien permanecerá en la empresa como presidente ejecutivo.
Mercado Libre recibe el premio ‘Compañía de una Generación’ en el Simposio 2025 de COA.
Cuando se incorporó, hace nueve años, el ejecutivo encontró un paisaje que hoy se ha vuelto irreconocible: “El Mercado Libre al que llegué es extremadamente diferente del que tenemos en la actualidad”. Por entonces no tocaban un solo paquete vendido en el sitio y no daban otro servicio financiero que el procesamiento de pagos online. Ni almacenes propios ni billetera digital; tampoco un equipo numeroso. “Necesitábamos transformar los servicios financieros en la región y crear una red logística si realmente queríamos competir con Amazon”, recordó la base sobre la cual la compañía concibió el ecosistema integral que hoy atraviesa la región.
Sin experiencia en logística, comenzó de cero a construir la red propia de la empresa, que de a poco dejó de depender de intermediarios y ganó control de los distintos procesos. “En menos de un año, pasé de diseñar en un PowerPoint cómo debería ser la logística a arremangarme y ponerla en marcha”, contó. “Cuando tomé el área había 60 empleados; hoy, seis años más tarde, son 70.000.”
Más que e-commerce, una visión regional
Con todo, los directivos no ven a la compañía como una plataforma de comercio minorista ni como una fintech al estilo de bancos como Nubank, aunque muchos indicadores claves la ubican en uno u otro casillero. Para el inminente CEO, Mercado Libre se define según otra lógica: “Somos una empresa de producto y tecnología obsesionada con cambiar la vida de los latinoamericanos, y con democratizar el comercio y los servicios financieros”.
Palabras como inclusión o democratizar reaparecieron en boca de Szarfsztejn. En efecto, la brecha de bancarización en América Latina es significativa. “Si tomás México, el 50% de la gente no tiene cuenta bancaria y el 85% no tiene tarjeta de crédito”, ilustró. Se trata de mucha gente: México supera los 130 millones de personas. “Sentimos que somos protagonistas de ese proceso de inclusión”, agregó el ejecutivo. “La oportunidad en fintech es enorme. Lo que podemos hacer en acceso es gigantesco.”
Puso como ejemplo el caso de Argentina, donde Mercado Pago introdujo una innovación que redefinió el ahorro digital masivo. En 2017, Galperin le pidió que hiciera los cálculos para encontrar el modo de pagar ganancias por el dinero que la gente dejara en las cuentas de la empresa. “Le pregunté: ‘¿Estás seguro?’. Porque íbamos a perder plata. Pero el impacto era enorme".
Ariel Szarfsztejn sucederá a Marcos Galperín como CEO de Mercado Libre en 2026.
Entonces, las personas con algún acceso a ese tipo de cuentas bancarias era insignificante: “La población de Argentina era de 40 millones; solo 400.000 personas invertían en algún producto así”, precisó. Con el lanzamiento de cuentas remuneradas en Mercado Pago, la adopción creció: “Hoy 18 millones de personas invierten en nuestra plataforma en Argentina”.
La otra oportunidad financiera para la empresa es el crédito a las pequeñas empresas. “Estamos prestando dinero a muchísimas pymes, y para la mayoría es su primera línea de crédito en la vida. Podemos hacerlo porque los conocemos: porque tenemos los datos, tenemos los algoritmos, tenemos la tecnología para entenderlos de manera diferente”, detalló.
Competencia y foco: el futuro inmediato
Con tantos frentes abiertos para los ejecutivos, Segal preguntó cómo hace la empresa para gestionar demandas múltiples sin descuidar su crecimiento. Para Szarfsztejn la clave está en dónde poner el foco, o quizá en lo contrario.
—Creo que decidir qué no hacer es probablemente una de las cosas más difíciles pero más importantes que tenemos como líderes en la organización. Hay muchas cosas que nos encantaría ejecutar hoy, pero no tenemos la capacidad para hacerlas todas. Si mirás el retail y el comercio electrónico, la penetración online en Latinoamérica está diez años detrás de Estados Unidos y probablemente quince detrás de Asia. El año pasado tuvimos 100 millones de compradores únicos en Mercado Libre sobre una población de 600 millones en América Latina. Tenemos muchísimo por crecer. Por eso, hay que pensar la asignación de capital y, sobre todo, de desarrolladores.
—En la región la competencia es intensa y también hay desafíos regulatorios —siguió la CEO de COA—. ¿Cómo se preparan?
—La competencia es estimulante. Siempre digo que no seríamos el Mercado Libre de hoy si Amazon no hubiese llegado a México en 2015: nos obligó a innovar aún más, a sacar lo mejor de cada uno, a invertir en lo que realmente importa. Hoy Brasil es quizá el escenario más competitivo de comercio electrónico en el mundo, con los jugadores locales, los estadounidenses y ahora los chinos, cada uno con sus apuestas y sus estrategias.
—¿Cuál es la mayor oportunidad para Mercado Libre en el futuro cercano?
La inteligencia artificial transforma los procesos internos y la experiencia de usuario en Mercado Libre.
—Fintech. Podemos duplicar el tamaño del negocio de e-commerce y eso sería impresionante, pero la oportunidad en servicios financieros, en inclusión y acceso, es todavía mucho más grande. El crédito, las cuentas digitales, la digitalización de pagos, todo eso recién está empezando en nuestra región. Si logramos modificar la tasa de acceso al crédito y a productos financieros en países como México y Brasil, el impacto será enorme.
Inteligencia artificial en Mercado Libre
Segal también preguntó por el uso de inteligencia artificial en los procesos y los servicios de la empresa. Szarfsztejn resumió que por el momento se emplea en al menos cuatro sectores: mejora de la eficiencia interna, soporte para los desarrolladores, experiencia del usuario y asistentes automatizados, aunque esto último es aún una exploración inicial.
Como en la mayoría de las compañías, la atención al cliente fue el primer objetivo para la IA. “Hace tres años teníamos 10.000 personas en centros de atención al cliente; hoy, el negocio creció 50% anual, pero el número de casos cubiertos por personal humano bajó por la automatización con IA”. Sin abundar sobre las estrategias de personal, agregó que ejemplos similares se comenzaron a ver en las áreas de legal y contabilidad.
Respecto al desarrollo de producto, “el 20% del nuevo código en Mercado Libre ya se genera con inteligencia artificial y el 95% de los desarrolladores utilizan alguna herramienta de IA para programar, testear y mejorar la calidad del software”, agregó. En la experiencia de usuario, las aplicaciones directas van desde la mejora de algoritmos de búsqueda y generación de imágenes hasta resúmenes automáticos de reseñas y mejoras en fintech.
La incorporación de IA en el momento en que el CEO fundador deja lugar al nuevo parece natural: es la cultura corporativa de la que se habló al comienzo del diálogo en el Simposio 2025 de COA. Y se alinea de manera directa con el consejo que Galperín le dio entre los preparativos para su asunción, “el mejor que recibí hasta ahora”, según calificó Szarfsztejn: “Mantené la calma, no pierdas la cabeza con la transición y seguí haciendo lo que venís haciendo”. Otra vuelta contemporánea al slogan británico “Keep calm and carry on”.
¿La primera gran baja? Preocupación en Europa por la figura inglesa que podría perderse el Mundial 2026
Una figura podría perderse el Mundial 2026
El Mundial 2026 será el primero que se disputará con 48 selecciones, por lo que la cantidad de jugadores de élite será mayor a la de ediciones anteriores. Sin embargo, la cita ecuménica podría perderse de una de las estrellas del fútbol europeo por una preocupante lesión.
La clasificación de la selección de Inglaterra a la próxima Copa del Mundo que tendrá lugar en Estados Unidos, México y Canadá ha quedado opacada por la incertidumbre en torno al estado físico de Trent Alexander-Arnold, quien podría convertirse en la primera baja significativa del plantel.
El lateral derecho del Real Madrid enfrenta una lesión muscular en el bíceps femoral izquierdo, cuya gravedad ha generado inquietud tanto en su club como en el entorno del elenco inglés.
El inglés Trent Alexander-Arnold durante el partido de la Eurocopa ante Dinamarca. EFE/EPA/ABEDIN TAHERKENAREH
El diagnóstico inicial de la lesión, sufrida a finales de septiembre, no arrojó certezas sobre los plazos de recuperación. En los últimos días, el Real Madrid emitió un parte médico en el que se limitó a informar que el jugador está “pendiente de evolución”, sin precisar una fecha estimada para su regreso a la actividad. Esta falta de claridad ha alimentado la preocupación en Inglaterra, donde Alexander-Arnold no ha sido titular desde el 13 de octubre de 2024, cuando disputó los 90 minutos en la victoria 3-1 sobre Finlandia.
El entrenador del conjunto madrileño, Xabi Alonso, abordó la situación en una conferencia de prensa a comienzos de octubre. “No es tan malo como podría ser, pero hay que esperar un poquito más”. A pesar de este mensaje moderadamente optimista, el futbolista continúa fuera de las convocatorias y su evolución sigue siendo una incógnita.
En el contexto de la selección inglesa, la ausencia prolongada de Trent Alexander-Arnold ha abierto la puerta a otros jugadores en su posición. En los compromisos más recientes, Reece James y Djed Spence se han alternado en el lateral derecho, compitiendo por un puesto que hasta hace poco parecía reservado para el exjugador del Liverpool.
La posibilidad de que Alexander-Arnold quede fuera de la lista definitiva para el Mundial no se descarta, especialmente si no logra recuperarse a tiempo para las próximas convocatorias del seleccionador Thomas Tuchel. Aunque los informes actuales sugieren que el periodo de inactividad no se extendería por seis meses, la falta de certezas mantiene en vilo a los aficionados y al cuerpo técnico.
A pesar de esta situación, desde España aseguran que el lateral inglés se encuentra trabajando para poder regresar a las canchas lo antes posible y ya comenzó a hacer ejercicios con el balón, aunque apartado del resto del plantel.
El posteo de Alexander-Arnold
Incluso el futbolista de 27 años realizó una publicación en su cuenta de Instagram, que según indicó el medio Mundo Deportivo, sería para transmitir optimismo con su regreso. Alexander-Arnold posteó una foto suya entrenando en el predio que el Merengue posee en Valdebebas, a la que acompañó con el mensaje: “De vuelta pronto”.
Mientras tanto, Inglaterra ya aseguró el primer puesto del Grupo K de las Eliminatorias europeas tras golear 5-0 a Letonia como visitante en la última fecha FIFA. En noviembre, el equipo dirigido por Tuchel enfrentará a Serbia en condición de local y a Albania como visitante en las dos jornadas finales de la fase de grupos, encuentros en los que se definirá si Alexander-Arnold logra reintegrarse al plantel o si su ausencia se prolonga.
Video: así fue el momento del choque de un camión contra el puente peatonal en la avenida General Paz
Video: así fue el momento del choque de un camión contra el puente peatonal en la avenida General Paz
Un camión grúa que circulaba por la avenida General Paz, a la altura de la calle Madariaga, en el barrio porteño de Villa Riachuelo, impactó este jueves contra un puente peatonal metálico y provocó el colapso parcial de la estructura. El episodio, que ocurrió cerca del mediodía, quedó registrado por una cámara de seguridad de la autopista y el video se viralizó rápidamente en redes sociales.
En las imágenes, se observa con claridad el momento en que el vehículo, perteneciente a la empresa Auxilio Ruta 3, avanza sobre un camión Iveco cargado en su plataforma, sujeto mediante una pluma mecánica. Al llegar al cruce con el puente, la parte superior del brazo mecánico embiste de lleno la estructura metálica. En cuestión de segundos, una porción del puente cede y cae sobre la calzada en dirección al Riachuelo, justo delante de otro camión que logra frenar a tiempo y evita quedar atrapado debajo de los escombros.
Según indicaron fuentes policiales a Infobae, no hubo heridos ni víctimas fatales. Sin embargo, el choque generó alarma entre los automovilistas que transitaban por la zona, y derivó en un extenso operativo de emergencia. Personal de autopistas, agentes de la Comisaría Vecinal 8C, dotaciones del Cuerpo de Bomberos y ambulancias del SAME trabajan en el lugar para asegurar el perímetro y desviar el tránsito, que quedó completamente cortado entre la calle 27 de Febrero y la bajada de la avenida Coronel Roca.
Mientras tanto, técnicos e ingenieros especializados evaluaron los daños en la estructura. En un primer diagnóstico, se constató el derrumbe parcial de uno de los laterales del puente. La rampa de acceso y el tramo que cruza hacia el carril en sentido al Riachuelo no parecían haber sufrido afectaciones visibles, aunque se decidió restringir el paso por seguridad.
Cayo puente sobre la General Paz
El caso quedó en manos de la Fiscalía de Flagrancia Sur, encabezada por Elena Melanconi, que dispuso actuaciones por “daños” e inició el proceso de identificación del conductor del camión, un hombre de 44 años. Las autoridades todavía analizan si el brazo hidráulico de la grúa estaba mal posicionado o si, incluso plegado, superaba la altura habilitada para circular por ese tramo de la autopista.
Desde el gobierno de la Ciudad aseguraron que en la zona existen dos cámaras de fiscalización de vehículos pesados: una en el cruce de General Paz con Avenida San Martín y otra en la intersección con Avenida de los Constituyentes.
Sin embargo, señalaron que no se registran denuncias formales recientes sobre el tránsito de camiones fuera de norma en esa zona, a pesar de que algunos vecinos denunciaron que ese tipo de maniobras son frecuentes.
El impacto obligó a cortar por completo el tránsito en sentido al Río de la Plata, generando un importante cuello de botella en los accesos desde la zona sur de la ciudad. Como alternativa, se dispuso el desvío del tránsito por la avenida Coronel Roca, medida que rápidamente derivó en congestiones y demoras en varios puntos del circuito vial porteño.
El derrumbe parcial del puente obligó al corte total del tránsito entre la calle 27 de Febrero y la bajada de Coronel Roca
A lo largo de la tarde, los operarios continuaron con las tareas de remoción de los restos metálicos que quedaron sobre la calzada. Se aguardaba además la llegada de maquinaria pesada para levantar los segmentos más grandes de la estructura colapsada y garantizar el despeje completo de la vía.
El video del momento exacto del accidente circuló ampliamente en redes sociales y generó múltiples reacciones. El registro muestra cómo la grúa impacta con el puente, mientras un segundo camión, que viene detrás, realiza una frenada de emergencia para evitar una colisión.
A pesar del dramatismo de las imágenes, no hubo personas cruzando el puente al momento del derrumbe, según pudo constatarse a partir del análisis de las cámaras.
La caída del puente ocurrió a pocos metros de un puesto de la Policía de la Ciudad, lo que permitió una respuesta inmediata para asegurar la zona. La estructura metálica se desplomó en cuestión de segundos, dejando escombros esparcidos sobre el asfalto y obligando a desviar el tránsito durante varias horas. Hasta el momento, no se confirmó cuándo se reabrirá el tramo afectado ni si será necesario reemplazar la totalidad del puente peatonal.
“No quiero robar, quiero trabajar y estar bien”: un detenido se trepó a la antena de una comisaría y pidió ayuda para superar su adicción
“No quiero robar, quiero trabajar y estar bien”, se trepó durante cinco horas a la antena de una comisaría y pidió ayuda para superar su adicción
Momentos de tensión se vivieron este jueves en la comisaría de El Manantial, en la provincia de Tucumán, donde un joven de 24 años, detenido por el presunto robo de un celular, se subió a una antena ubicada dentro del predio policial y amenazó con arrojarse al vacío. La escena, que se prolongó durante más de cinco horas, atrajo la atención de vecinos y transeúntes que se congregaron frente a la seccional para seguir el operativo.
A medida que pasaban las horas, la imagen del joven colgado de la estructura metálica se volvió el centro de la jornada. Desde lo alto, gritaba su pedido frente a las cámaras: “No quiero robar, quiero trabajar y estar bien”. Abajo, efectivos de rescate intentaban ganar su confianza, hablándole con calma y buscando evitar un desenlace que mantuvo en vilo a todo el barrio. La estructura, sin embargo, complicaba la tarea: la antena era débil y cualquier movimiento brusco podía poner en riesgo la operación.
Entre quienes aguardaban en el lugar estaba su madre, que siguió cada instante con la mirada fija en la torre. “Ha estado internado en Córdoba, en varios lugares. Yo hice todo lo que pude, pero ya no tengo los medios”, dijo entre lágrimas a La Gaceta, mientras explicaba que el consumo problemático de drogas de su hijo comenzó cuando tenía 14 años. Su testimonio sumó un trasfondo que conmovió a quienes escuchaban: “Él necesita un tratamiento y un trabajo que lo tenga ocupado todo el día. Cuando está lejos de acá, anda bien. Pero vuelve y recaen las adicciones”, relató con la voz entrecortada.
La mujer contó además que esta no era la primera vez que su hijo protagonizaba una escena similar. “Ya lo hizo una vez al lado de mi casa. En esa ocasión bajó solo”, recordó, evocando un episodio que, según dijo, también había sido un intento desesperado por ser escuchado. En medio del relato, explicó que el joven había estado detenido cinco años por hechos cometidos durante su adolescencia. Al recuperar la libertad, se trasladó a Mendoza para trabajar en una cosecha de duraznos, con la intención de retomar ese empleo después de las elecciones. Sin embargo, su regreso a Tucumán marcó el inicio de una nueva recaída.
El joven gritó que no quería robar sino trabajar y pidió ayuda para tratar su adicción
La escena, mientras tanto, se desarrollaba frente a la plaza principal de El Manantial. Varias personas observaban desde la vereda, algunas grabando con sus teléfonos, otras gritando palabras que la policía intentó acallar para evitar que el joven se alterara aún más. La tensión era visible. “Por no tener plata estoy acá”, alcanzó a gritar desde la altura. “No he robado, no he matado, no he pegado a nadie. Quiero una vida para mí, que mi mamá pueda sentirse orgullosa”.
La espera se hizo larga. Los rescatistas, con cuerdas y arneses, buscaban la manera de acercarse sin poner en riesgo la estabilidad de la estructura. Los minutos parecían horas. Cada palabra del joven, amplificada por el silencio de la multitud, reforzaba la idea de que más que escapar, estaba pidiendo ayuda. Su madre, rodeada por agentes, no dejaba de repetir que necesitaba contención y un tratamiento real. “No, nunca recibimos asistencia estatal. Ojalá lo ayuden con psicólogos, con un lugar donde pueda recuperarse de verdad”, expresó.
Finalmente, tras varias horas de diálogo y negociaciones, el joven aceptó descender con ayuda del personal especializado. Un vecino se acercó para hablarle y recordarle que podía confiar en quienes estaban intentando ayudarlo. Esa breve conversación pareció ser el punto de inflexión. Con movimientos lentos, el joven comenzó a bajar, guiado por los rescatistas que le indicaban paso a paso cómo hacerlo.
Cuando por fin llegó al suelo recibió una botella de agua para hidratarse. Todavía tenía lágrimas en los ojos. A su alrededor, el operativo se desarmaba en silencio mientras los vecinos se dispersaban poco a poco, dejando atrás una tarde marcada por el dramatismo y la exposición de un conflicto que va más allá de un hecho policial.
Colapinto reveló qué falta para que sea confirmado como titular en Alpine en 2026
Franco Colapinto sonríe con un sombre de cowboy. Tiene motivos: su sponsor principal tendrá más presencia en su auto y es optimista de cara a su futuro en la F1 (@AlpineF1Team)
Se lo nota más suelto a Franco Colapinto. Camina sonriente por los boxes del Circuito de las Américas ubicado en Austin, Texas. El piloto argentino, de 22 años, luce un sombrero de cowboy característico del lugar y con su habitual amabilidad acepta las selfies, entre ellas con el cordobés Ricardo “Caíto” Risatti, el último compatriota que probó un auto de Fórmula 1 (un Toyota en octubre de 2007) antes que el propio bonaerense el 28 de noviembre de 2023, cuando se subió al Williams FW 45 en el Rookie Tests, en Abu Dhabi. Hoy su presente lo tiene en Alpine y, en la previa al Gran Premio de los Estados Unidos, el pilarense se refirió a su futuro.
Mucho se habla del esperado anuncio como titular en la próxima temporada y Franco respondió qué debe hacer para conseguirlo: “Creo que simplemente debo seguir haciendo lo que estoy haciendo. Pero todos seguimos empujando y la motivación está alta”.
Sus declaraciones fueron en la conferencia de prensa de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), que compartió con Fernando Alonso (Aston Martin) y Oliver Bearman (Haas). Allí aclaró que “no he hablado con ningún otro equipo de F1”.
Colapinto viene evolucionando en su manejo pese a las limitaciones de su auto. En las últimas cinco fechas superó en el global a su experimentado compañero de equipo, Pierre Gasly (171 Grandes Premios y tres años con el team galo): el argentino se impuso 4/1 en clasificaciones y 3/2 en el resultado final de carrera.
Franco Colapinto en la conferencia de prensa de la FIA de este jueves (REUTERS/Mike Segar)
El mérito para su continuidad está claro. El panorama se refuerza con lo presupuestario y su principal sponsor tendrá una mayor presencia en el coche y lucirá un diseño especial este fin de semana, en México (26/10) y Brasil (09/11).
Además, Franco se mostró optimista de cara al venidero ejercicio, cuando Alpine buscará cambiar su presente que lo tiene en el último puesto del Campeonato Mundial de Constructores con el peor auto de la categoría en 2025, el A525. “Estoy seguro de que el año que viene será importante mantener esta actitud, y confío en que tendremos un auto rápido”, añadió.
Cabe recordar que en 2026 la escudería francesa tendrá motor, caja y suspensiones de Mercedes. El cambio se dará en el marco del nuevo reglamento técnico, con autos y neumáticos más chicos, alerones móviles también en la parte delantera, menos aditamentos aerodinámicos y misma potencia en el impulsor a combustión y el eléctrico.
Además, Colapinto contó por qué mejoró en las últimas carreras: “Creo que estamos trabajando muy bien con mis ingenieros. Desde la pausa de verano hasta hoy encontré más constancia con un auto que para mí era impredecible. Dimos un paso adelante, pero sabemos que todavía no estamos en el nivel que queremos”.
Así lucirá el Alpine A525 este fin de semana, en México y Brasil (@AlpineF1Team)
“Mirando las últimas cinco carreras, creo que realmente hemos tenido dificultades con el ritmo, pero ver que no nos rendimos y que todos en el equipo se mantienen motivados es algo muy positivo”, agregó.
“Estamos intentando entender nuestros problemas, pero se vienen carreras que podrían darnos algunas ventajas, y llegamos preparados para aprovechar las oportunidades”, añadió.
Por otro lado, al ser consultado sobre la definición del título que tiene a los dos pilotos de McLaren, Oscar Piastri y Lando Norris (1º y 2º del campeonato), y Max Verstappen (3º), de Red Bull, mantuvo cautela: “La pelea está entre los McLaren y Verstappen, pero no voy a decir un nombre”.
En tanto que le preguntaron por la IndyCar y, si bien elogió a la categoría, esgrimió que aún no es el momento de mudarse de categoría: "Me encanta ver IndyCar, pero no me veo pilotando allí a corto plazo; cuando sea más mayor, sí me encantaría probarlo“.
El desarrollo del fin de semana será particular, ya que habrá sólo una práctica libre: el viernes 17 a las 14.30 (hora argentina) se desarrollará el entrenamiento. Acto seguido, llegará la hora de la clasificación a la carrera Sprint (18:30). El sábado 18 se llevará a cabo la Sprint (14) y luego llegará la clasificación al Gran Premio (18) que definirá la grilla de partida de la carrera a 56 giros que se disputará el domingo 19 desde las 16 de Argentina.
16/10/2025 18:18 · Infobae.com
· Por Isabela Durán San Juan
La razón oculta por la que la batería de tu celular se agota tan rápido: podrían estarte vigilando
Si la batería del celular se agota más rápido de lo normal, podría tener malware activo en segundo plano. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Si notas que la batería de tu celular se descarga mucho más rápido de lo habitual, es posible que el dispositivo esté infectado con malware que opera en segundo plano.
Este tipo de ataque, conocido como spyware energético o vigilancia por drenaje de batería, utiliza recursos del sistema para rastrear tu actividad o recopilar información sin tu consentimiento, lo que acelera el consumo de energía.
Detectarlo a tiempo es clave para proteger tus datos y evitar que el teléfono siga siendo monitoreado sin que lo notes.
El malware puede infiltrarse en el celular a través de acciones cotidianas que parecen inofensivas. (Imagen Ilustrativa Infobae)
La empresa de ciberseguridad, Eset, explica que:
“El spyware es un tipo de software diseñado para monitorear de forma encubierta las acciones del usuario. Si bien no todo el spyware se clasifica estrictamente como malware (ya que puede ser un programa legítimo utilizado para fines de vigilancia, como el control parental o la supervisión corporativa autorizada), su uso más común es malicioso, con el objetivo de recopilar información confidencial y enviarla a terceros sin consentimiento”.
Cómo llega este malware a un celular
Este malware puede llegar a un celular de distintas formas, muchas de ellas disfrazadas de acciones cotidianas. Una de las más comunes es la instalación de aplicaciones fuera de tiendas oficiales, ya que algunos archivos APK pueden contener códigos maliciosos que se activan al momento de la descarga.
Los anuncios falsos que ofrecen premios o descuentos suelen ser una vía común de infección. (Imagen ilustrativa Infobae)
Puede infiltrarse a través de mensajes de texto, correos electrónicos o enlaces en redes sociales que dirigen al usuario a sitios falsos donde se solicita instalar supuestas actualizaciones o acceder con credenciales personales.
Otra vía frecuente son los anuncios engañosos que prometen premios, descuentos o versiones “premium” de apps populares. Al hacer clic, el dispositivo puede descargar en segundo plano programas espía que recopilan información, rastrean la ubicación o incluso activan el micrófono y la cámara sin autorización.
En algunos casos, el malware también puede ocultarse en copias falsas de aplicaciones legítimas o aprovechar vulnerabilidades del sistema operativo. Una vez dentro, se ejecuta sin que el usuario lo note, afectando el rendimiento del teléfono y acelerando el consumo de batería.
A veces, el malware se esconde en copias falsas de apps o aprovecha fallas del sistema. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Para evitarlo, se recomienda descargar aplicaciones solo desde tiendas oficiales, mantener el sistema actualizado y no abrir enlaces o archivos de origen desconocido.
De qué otras señales estar atento
Además del desgaste inusual de la batería, otras señales de que el celular podría estar infectado con un spyware incluyen el sobrecalentamiento constante, incluso cuando no se está usando, y un consumo excesivo de datos móviles sin una causa aparente.
También pueden presentarse notificaciones extrañas, retrasos al abrir aplicaciones, o ruidos y ecos durante las llamadas, lo que podría indicar que el micrófono está siendo activado sin permiso.
Notificaciones extrañas, lentitud o ruidos en llamadas pueden indicar que el micrófono fue activado sin permiso. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Asimismo, es común notar nuevas aplicaciones que el usuario no recuerda haber instalado, bloqueos inesperados del sistema o mensajes enviados automáticamente. Todos estos síntomas son señales de alerta de que el dispositivo podría estar siendo monitoreado o controlado de forma remota.
Qué hacer si mi celular tiene esto
Si sospechas que tu celular está infectado con spyware o malware, es fundamental actuar de inmediato para proteger tu información personal. El primer paso es desconectarlo de internet (WiFi y datos móviles) para evitar que el software malicioso siga transmitiendo datos a terceros.
Luego, revisa la lista de aplicaciones instaladas y elimina aquellas que no reconozcas o que hayas descargado fuera de tiendas oficiales.
Es recomendable cambiar las contraseñas desde otro dispositivo, ya que tus cuentas podrían estar comprometidas. (Imagen Ilustrativa Infobae)
A continuación, realiza un análisis completo con un antivirus confiable para detectar y eliminar archivos sospechosos. Si el problema persiste, lo más recomendable es restablecer el dispositivo a su configuración de fábrica, lo que borra completamente cualquier rastro del malware.
Antes de hacerlo, asegúrate de respaldar tus fotos, contactos y archivos importantes en una nube segura o en un computador.
Conviene cambiar las contraseñas de tus cuentas bancarias, redes sociales y correo electrónico desde un dispositivo diferente, ya que podrían haber sido comprometidas.
16/10/2025 18:21 · Infobae.com
· Por Infobae Noticias
Valor de cierre del euro en Guatemala este 16 de octubre de EUR a GTQ
Antes de comprar euros es necesario revisar el precio de venta. (Infobae)
El euro cotizó al cierre a 8,95 quetzales en promedio, lo cual implicó un cambio del 3,03% frente a los 8,69 quetzales de la jornada previa, reporta Dow Jones.
Teniendo en cuenta los últimos siete días, el euro acumula una subida 2,75%, de manera que en términos interanuales aún conserva un incremento del 13,5%.
Si confrontamos el dato con días previos, encadenó tres jornadas sucesivas en dígitos positivos. La volatilidad referente a estos siete días fue manifiestamente superior a la acumulada en el último año, presentándose como un activo con mayores alteraciones de lo habitual.
El panorama económico para Guatemala este 2025
Los especialistas del Banco de Guatemala señalaron en el informe de Perspectivas y desempeño macroeconómico, que para este 2025, el panorama económico del país es mixto.
Si bien se espera un crecimiento económico positivo, persisten ciertos desafíos que podrían afectar el desempeño general del país.
En el ámbito internacional, el Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta un crecimiento económico mundial positivo para este 2025, impulsado por la solidez del mercado laboral en las economías avanzadas, la recuperación del sector servicios y el dinamismo del consumo privado.
Este escenario favorable a nivel global podría beneficiar a Guatemala a través de un mayor comercio exterior y la atracción de inversiones. Sin embargo, el FMI también advierte sobre riesgos relevantes que podrían afectar este crecimiento, como la persistencia de la inflación por encima de la meta en las economías avanzadas, la inestabilidad en el sector inmobiliario de China y la incertidumbre en otras regiones del mundo. Estos factores externos podrían tener un impacto negativo en la economía guatemalteca.
En cuanto al escenario interno se prevé, basado en los datos disponibles, que el crecimiento económico del país estará influenciado por el desempeño de sus principales socios comerciales, que incluyen a Estados Unidos, México, la Zona del Euro, El Salvador, Honduras y Nicaragua.
El crecimiento de estos países, especialmente de Estados Unidos, que es el principal socio comercial de Guatemala, será un factor determinante para el desempeño económico guatemalteco, señalaron los especialistas en el informe.
La historia del quetzal
El quetzal es la moneda de curso legal usada en Guatemala y fue creada al emitirse la Ley Monetaria promulgada en 1924, cuando el entonces presidente José María Orellana ordenó la sustitución del peso guatemalteco.
La moneda guatemalteca actualmente se divide en cien centavos y en sus inicios tuvo un valor de 10 centavos por encima del dólar estadounidense hasta que en 1980 bajó a la par recuperándose meses después.
Actualmente el quetzal equivale a 7.50 unidades por dólar estadounidense y a 9.25 unidades por euro, convirtiéndose así en una de las 30 unidades monetarias de Iberoamérica y del mundo en ser una de las más invariables.
El organismo a cargo de regular la creación de la moneda es el Banco de Guatemala y hoy día se conocen monedas de 5, 10, 25 y 50 centavos de quetzal y de 1 quetzal, en tanto que en billetes circulan de 1, 5, 10, 20, 50, 100 y 200 quetzales.
En sus intentos por disminuir los costes de producción de las monedas, la administración ha buscado introducir monedas con diferentes materiales, como optar por acero en lugar de níquel o acero chapado en latón.
En cuanto a la economía, en las últimas tres décadas el país tuvo el crecimiento menos volátil en tres décadas en comparación con otros países pares y aspiracionales; al mismo tiempo, ha sabido mantener la deuda pública y el déficit presupuestario estable, aunque ello no se ha traducido a una reducción de la pobreza y la desigualdad.
Asimismo, Guatemala tiene la cuarta tasa más alta de desnutrición crónica en el mundo y la más alta entre los países de América Latina y el Caribe, con grandes poblaciones indígenas y rurales afectadas.
16/10/2025 18:19 · Infobae.com
· Por Evelin Meza Capcha
Kim Kardashian niega haber tenido una relación con Travis Barker antes que su hermana Kourtney
La empresaria habló en el pódcast Call Her Daddy sobre los rumores que la vinculaban con Travis Barker y explicó que su relación siempre fue de amistad.
Kim Kardashian rompió su silencio sobre uno de los rumores más persistentes de la familia Kardashian-Jenner: la supuesta relación que habría mantenido con Travis Barker, actual esposo de su hermana Kourtney Kardashian. Durante su aparición el miércoles 15 de octubre en el popular pódcast Call Her Daddy, conducido por Alex Cooper, la empresaria y fundadora de SKIMS, de 44 años, fue directa al desmentir cualquier vínculo romántico o sexual con el baterista de Blink-182.
“Nunca lo he hecho”, aseguró Kardashian cuando Cooper le preguntó si alguna vez “se había juntado” con Barker en el pasado. “Por supuesto, no me importa que me lo preguntes. Nunca lo he hecho y es una verdadera lástima que esto haya sucedido”. Con estas palabras, la también estrella de televisión cerró la puerta a años de especulaciones que la relacionaban con el músico.
Una amistad que se remonta a los 2000
Kim explicó que conoció a Travis Barker a través de Paris Hilton, con quien mantenía una estrecha amistad en los años 2000. “Salía con Paris y éramos todos amigos; pasábamos el rato juntos cuando yo estaba con ella. Estábamos de gira e íbamos, digamos, a su gira en Ámsterdam”, recordó. “Así que he sido amiga suya... y nunca me he enrollado con él”.
La empresaria habló en el pódcast Call Her Daddy sobre los rumores que la vinculaban con Travis Barker y explicó que su relación siempre fue de amistad.
La empresaria insistió en que su relación con Barker siempre fue puramente platónica y que su entorno compartía esa misma dinámica amistosa. “Era tan buen amigo de ellos como lo era de todos nosotros. No era nada raro”, subrayó, dejando claro que nunca existió nada inapropiado entre ellos, incluso cuando Kourtney ya formaba parte de su círculo cercano.
La referencia en las memorias de Barker
Durante la entrevista, Alex Cooper le preguntó si sabía que sería mencionada en las memorias de Barker, tituladas Can I Say, publicadas en 2016, donde el músico reveló que alguna vez estuvo enamorado de ella. “No”, respondió Kim. “Pero diría que nunca nos enrollamos. No creo que mencionara esa información, ¿sabes?”.
En el libro, Barker describió haber estado “enamorado” de Kim durante los años 2000, cuando él salía con Hilton, a quien también consideraba parte de su grupo de amigos. En sus declaraciones a Los Angeles Times en 2023, el baterista calificó como “ridícula” la teoría de que ese antiguo enamoramiento tuviera relación con la supuesta tensión entre las hermanas Kardashian. “Le das un poco de información a la gente y creen haber resuelto el misterio de ‘por eso se pelean’. Es simplemente ridículo”, dijo Barker.
Kim Kardashian ya había desmentido en 2021 el rumor sobre una relación con Travis Barker a través de una publicación en Instagram. REUTERS/Andrew Kelly/File Photo
Una historia de rumores y aclaraciones
Esta no es la primera vez que Kim Kardashian enfrenta públicamente este rumor. En 2021, respondió a un seguidor en Instagram que le preguntó si había tenido algo con Barker, calificando esa versión como una “narrativa falsa”. “Travis y yo somos amigos desde hace años. Me alegro mucho por él y por Kourtney”, escribió entonces.
Kourtney Kardashian y Travis Barker comenzaron a salir en 2020 y se casaron oficialmente en 2022, tras una relación muy mediática que incluyó apariciones en el reality The Kardashians. Durante más de una década, fueron vecinos en Calabasas, California, donde sus familias convivieron con frecuencia. Kim destacó que “siempre estaba con sus hijos” y que las reuniones familiares eran “abiertas y agradables”.
Barker y el cierre de un capítulo
En sus memorias, Barker admitió que escribir sobre esa época de su vida fue una experiencia “terapéutica” y una forma de “dejarlo atrás”. “Esa es su hermana”, comentó refiriéndose a Kourtney. “Sabe que hablábamos. No pasaba nada malo”. El músico insistió en que la historia fue distorsionada con el tiempo y que su relación con la familia Kardashian siempre ha sido de respeto y cercanía.
Travis Barker mencionó en sus memorias Can I Say que se sintió atraído por Kim en los 2000, aunque afirmó que nunca ocurrió nada entre ellos. REUTERS/Andrew Kelly
Kim Kardashian sobre su vida personal
En otra parte de la conversación en Call Her Daddy, Kim Kardashian habló sobre aspectos más amplios de su vida personal. La empresaria abordó su matrimonio con Kanye West, el impacto que esa relación tuvo en su vida sentimental posterior —incluida su relación con Pete Davidson— y su experiencia como madre de cuatro hijos.
También reveló que descubrió una infidelidad en una relación pasada cuando su entonces pareja le confesó el hecho mucho tiempo después. “Estaba en una situación difícil. No terminé la relación”, explicó. “No era un ambiente sano. Así que no sabía si debía tomármelo en serio o no. Tuve que esperar un tiempo para evaluar realmente qué estaba pasando”.
16/10/2025 18:20 · Infobae.com
· Por Rafael Montoro
Roblox llega a Galaxy Store y a los nuevos Xbox Ally X
“Juega, crea y conéctate donde sea”, dijo Roblox.
ROBLOX
Roblox, el universo digital donde millones de jugadores crean y exploran mundos virtuales, continúa su proceso de expansión global. La plataforma acaba de anunciar que su aplicación ya puede descargarse desde la Samsung Galaxy Store y salta también a los dispositivos portátiles Xbox Ally, incluyendo modelos como ROG Xbox Ally y Ally X.
Roblox llega a nuevas plataformas: estrategia multiplataforma
La reciente incorporación de Roblox a la Galaxy Store y los dispositivos Xbox Ally marca un nuevo capítulo en la estrategia de accesibilidad de la empresa. Hasta ahora, algunas plataformas habían quedado pendientes, pero la compañía redobla esfuerzos para dar cabida a todos los usuarios potenciales.
En un anuncio publicado en X, Roblox manifestó su determinación: “Juega, crea y conéctate donde sea. Roblox continúa expandiéndose en todos los dispositivos para que puedas experimentar los juegos que amas, y los que jugarás próximamente, donde sea que estés. Ya disponible en la Samsung Galaxy Store y mañana en las consolas portátiles Xbox Ally”.
(corp.roblox.com)
Con esta jugada, la plataforma busca no solo aumentar su presencia, sino también facilitar que los desarrolladores y jugadores mantengan sus hábitos en un entorno verdaderamente multiplataforma.
La decisión responde a datos internos que muestran que la flexibilidad para alternar entre dispositivos incrementa notablemente tanto el uso como el gasto. Según cifras publicadas por la empresa, “los jugadores que usan varios dispositivos gastan 2,5 veces más y juegan un 20% más que quienes usan un solo dispositivo”.
Impacto en la comunidad: participación, juegos populares y recompensas
La apertura de Roblox en Galaxy Store y Xbox Ally X coincide con el éxito de títulos dentro de la plataforma que movilizan a millones cada fin de semana. Juegos como Grow a Garden y Steal a Brainrot ya logran concentrar más de 25 millones de jugadores cada semana, lo que motiva el esfuerzo de la empresa por eliminar restricciones de acceso y potenciar la conexión entre desarrolladores y su público.
(Europa Press)
Como incentivo asociado a este lanzamiento, Roblox comunicó un beneficio promocional para quienes adquieran Robux —la moneda virtual de la plataforma— a través de canales como PC, web, tarjetas de regalo, la aplicación disponible en Samsung Galaxy Store o Microsoft Store.
De cara al evento “Halloween Spotlight”, la promoción permitirá obtener hasta un 25% adicional de Robux por cada compra, lo que se traduce en más oportunidades para invertir en experiencias virtuales y para estimular los ingresos de los creadores que monetizan sus juegos dentro del sistema.
Estadísticas de crecimiento: tendencia positiva en ordenadores, móviles y consolas
La apertura hacia nuevas tiendas y dispositivos forma parte de una curva de crecimiento sostenida de Roblox en todas sus verticales principales. Durante el último ciclo interanual, los usuarios activos que acceden a la plataforma desde ordenadores se incrementaron un 13,7%.
REUTERS/Brendan McDermid/File Photo
El público móvil, por su parte, creció un 21,2%. Destaca la penetración en consolas, con un aumento del 99,6%, reflejando la fuerte apuesta de la empresa por adaptarse a las preferencias de consumo de las nuevas generaciones.
Esta expansión responde a la visión de la compañía de “hacer que la plataforma sea accesible dondequiera que la gente quiera jugar”, reforzando la idea de que el acceso universal es uno de los factores fundamentales para mantener la relevancia de Roblox en un mercado tecnológicamente exigente y cada vez más diversificado.
Consolidación de Roblox en el ecosistema digital
El despliegue simultáneo en la Samsung Galaxy Store y dispositivos portátiles Xbox Ally subraya la naturaleza dinámica y en evolución de Roblox. La empresa se posiciona como un actor clave dentro del sector de juegos que prioriza la flexibilidad, la creatividad y la cercanía entre el usuario y el contenido.
Al permitir “jugar, crear y conectarse donde sea”, Roblox refuerza su promesa de integración en la vida digital de su base de usuarios, estabilizando su crecimiento y diversificando oportunidades tanto para jugadores como para desarrolladores.
La decisión inédita de Carlos Tevez en Talleres para recibir a River: la particularidad de su último cruce con Marcelo Gallardo
Carlos Tevez y Marcelo Gallardo, otra vez cara a cara como entrenadores
La posibilidad de que Carlos Tevez repita por primera vez en el semestre la misma alineación titular en Talleres se perfila como una de las novedades más llamativas de cara al enfrentamiento ante River Plate en el estadio Kempes. Esta decisión, que aún no está confirmada, surge en un contexto donde el equipo cordobés ha logrado estabilizar su rendimiento y alejarse, aunque sea momentáneamente, de la zona de descenso.
El presente de Talleres muestra una recuperación sostenida bajo la conducción de Tevez, quien ha conseguido que el equipo encadene una racha de cinco partidos sin derrotas —dos victorias y tres empates—, una serie que ha resultado fundamental para salir del fondo de la tabla anual y mantener la esperanza de permanencia. El triunfo más reciente, un 2-1 ante Gimnasia en La Plata, fue especialmente significativo, ya que el gol de Augusto Schott en la última jugada permitió sumar tres puntos vitales frente a un rival directo en la lucha por evitar el descenso.
La situación en la tabla sigue siendo delicada. Talleres se encuentra a cuatro puntos de San Martín de San Juan y a tres de Aldosivi, equipos que ocupan posiciones comprometidas, aunque el conjunto cordobés depende de sí mismo para asegurar la permanencia. En este escenario, el próximo compromiso ante River Plate representa la primera de las cuatro finales que restan en el Torneo Clausura 2025.
La gestión de Tevez ha sido clave para revertir el ánimo del plantel. El entrenador apostó por la continuidad de referentes como José Palomino y Matías Catalán en la zaga central, consolidó a Gabriel Báez en el lateral izquierdo y le dio protagonismo a Mateo Cáceres en el mediocampo. Además, confió en jugadores que habían perdido terreno, logrando así una estructura más sólida y competitiva.
Juan Camilo Portilla es el único jugador que está en duda en Talleres. Su titularidad ante River dependerá de cómo se encuentre tras la gira con Colombia por la Fecha FIFA (crédito EFE)
En cuanto a la formación, la principal incógnita gira en torno a la presencia de Juan Portilla. El mediocampista colombiano, que participó recientemente con su selección en la fecha FIFA —disputó 4 minutos ante México y 79 minutos frente a Canadá—, regresó a Córdoba tras su paso por Estados Unidos. Tevez evaluará su estado físico en el entrenamiento del viernes para decidir si lo incluye entre los concentrados y, eventualmente, si le devuelve la titularidad o lo utiliza como alternativa en el banco. En caso de que Portilla no esté en condiciones óptimas, Matías Galarza ocuparía su lugar desde el inicio.
La alineación que se perfila para enfrentar a River Plate incluye a Guido Herrera en el arco; una defensa compuesta por Augusto Schott, Matías Catalán, José Palomino y Gabriel Báez; en el mediocampo, Ulises Ortegoza, Mateo Cáceres y la duda entre Galarza o Portilla; y en el ataque, Rick, Federico Girotti y Valentín Depietri.
El rival, River Plate, llega a este encuentro en un momento adverso, con seis derrotas en los últimos siete partidos, una seguidilla que ha generado preocupación en el equipo dirigido por Marcelo Gallardo. Esta situación podría ser aprovechada por Talleres, aunque el objetivo principal sigue siendo sumar puntos para distanciarse de los equipos que pelean por no descender.
En el balance de los últimos cinco encuentros, Talleres obtuvo nueve de los quince puntos posibles, una cosecha que le permitió tomar aire y encarar la recta final del torneo con mayor confianza. Entre los partidos más destacados de esta racha se encuentran la victoria agónica ante Sarmiento, otro rival directo, y el empate en el clásico frente a Belgrano, donde el equipo estuvo cerca de quedarse con el triunfo tras un remate de Girotti en los minutos finales.
Particularidades de los últimos enfrentamientos entre Marcelo Gallardo y Carlos Tevez
Tres años después de su último duelo, ambos técnicos volverán a verse las caras en un contexto cargado de presiones y expectativas. La última vez que Gallardo y Tevez se enfrentaron desde los bancos de suplentes fue en una noche que quedó grabada en la memoria de los hinchas de River. Ese encuentro marcó la despedida de Gallardo en su primer ciclo al frente del club de Núñez, en el estadio Monumental. En aquella ocasión, Tevez dirigía a Rosario Central y, en un giro inesperado, su equipo se impuso como visitante gracias a un doblete de Alejo Véliz, mientras que Matías Suárez descontó para el local. Este resultado convirtió al ex delantero de Boca Juniors en el único entrenador con saldo positivo frente al “Muñeco” en ese contexto, un dato que refuerza la singularidad de su historial.
El presente de ambos entrenadores añade tensión al reencuentro. Gallardo, en medio de una segunda etapa turbulenta en River, afronta un partido que funciona como antesala de la semifinal de la Copa Argentina ante Independiente Rivadavia. Aunque su continuidad no está en duda hasta diciembre, cuando deberá decidir si renueva su contrato, el resultado de este encuentro podría influir en el clima interno del equipo, que ya se encuentra bajo una presión considerable.
El último enfrentamiento entre Tevez y Gallardo fue en la despedida del Muñeco en River en 2022
Por su parte, Tevez llega al compromiso con la necesidad de sumar puntos para alejar a Talleres de la zona baja de la tabla anual y evitar el descenso. A pesar de la presión, el exfutbolista puede exhibir su pertenencia a la selecta lista de entrenadores con historial favorable ante Gallardo.
El respeto mutuo entre Gallardo y Tevez ha sido una constante, incluso en los momentos de mayor tensión deportiva. Durante la emotiva despedida del técnico de River en 2022, ambos compartieron un abrazo protocolar en el campo de juego. En ese instante, Tevez le susurró al oído “lo mejor”, gesto que Gallardo agradeció colocando su mano derecha sobre el hombro izquierdo del “Apache”. Meses antes, el propio Tevez había elogiado públicamente a su colega al afirmar: “Es el mejor entrenador de Argentina”.
El historial entre ambos no se limita a su etapa como entrenadores. Como futbolistas, protagonizaron duros enfrentamientos en los superclásicos, aunque en el balance de los partidos dirigidos por Gallardo y jugados por Tevez, el exdelantero de Boca solo perdió uno de los seis encuentros disputados en el torneo local, mientras que en las ediciones de la Copa Libertadores de 2018 y 2019, el “Muñeco” se impuso en los cruces internacionales.
16/10/2025 18:19 · Infobae.com
· Por Dylan Escobar Ruiz
ROG Xbox Ally: versiones, tecnología y rendimiento de esta consola de video portátil
La compatibilidad con servicios como Xbox Game Pass, Steam y Epic Games amplía las posibilidades de entretenimiento. (Foto: ASUS)
Infobae estuvo presente en el lanzamiento global de la nueva ROG Xbox Ally, un dispositivo portátil desarrollado por ASUS en alianza con Xbox. El evento permitió observar de primera mano las funciones, el hardware y las posibilidades de uso de la consola, así como evaluar su integración con servicios de juegos y plataformas digitales.
Se analizaron en profundidad las versiones disponibles, el enfoque tecnológico, el funcionamiento real, la integración con servicios digitales y las innovaciones en hardware que componen la nueva ROG Xbox Ally.
Qué versiones tiene la ROG Xbox Ally
Cuenta con dos modelos diferenciados principalmente por su capacidad y potencia. El modelo estándar incluye una configuración pensada para quienes buscan una solución práctica y portátil, mientras que la versión avanzada, conocida como ROG Xbox Ally X, potencia la experiencia con mejoras en el procesador, la memoria y el almacenamiento.
La consola gestionó la transición entre títulos de manera fluida y sin tiempos de carga notorios durante la prueba. (Foto: Infobae)
Durante las pruebas realizadas, la experiencia de juego en ambos modelos se mantuvo estable, con transiciones rápidas entre títulos y acceso inmediato a diferentes secciones de la biblioteca digital.
Se pudieron ejecutar videojuegos recientes y clásicos sin dificultades técnicas relevantes, observando tiempos cortos de arranque y funcionamiento continuo.
Cómo es la tecnología que integra esta consola
Uno de los elementos distintivos de la ROG Xbox Ally es la incorporación de Windows 11 optimizado. Esta plataforma posibilita el acceso a la mayoría de las librerías de videojuegos de PC y a los servicios de Xbox de manera nativa. Al encender el dispositivo, los usuarios navegan por una interfaz desarrollada especialmente para la consola.
El acceso a configuraciones rápidas y widgets personalizados puede realizarse mediante botones físicos o el menú en pantalla. (Foto: ASUS)
“Es cien por ciento interfaz como una consola, donde vamos a tener acceso a toda la librería de juegos, no solo de Game Pass, sino Steam, de Epic, de EA, de todas las librerías”, explicó Juan García, country manager de ASUS para Colombia y Ecuador.
Durante el evento, se pudo apreciar que la tecnología facilita la adaptación de los títulos a la pantalla portátil, con menús claros y una disposición lógica de las funciones.
El acceso desde la interfaz principal hasta el arranque de un juego no exigía pasos intermedios complejos, permitiendo un uso directo para perfiles tanto experimentados como primerizos en la plataforma.
Cuál es el rendimiento que ofrece la consola al jugador
La combinación de procesadores de la familia AMD Ryzen y memoria RAM de alta capacidad permite tener sesiones de juego estables y rápidas. El modelo más potente cuenta con un procesador que utiliza inteligencia artificial.
El dispositivo incluye gatillos con respuesta háptica que mejoran la interacción en juegos compatibles. (Foto: Infobae)
La consola se adapta a juegos actuales gracias a su hardware, reduciendo tiempos de carga y permitiendo una visualización fluida en distintas resoluciones, dependiendo del modelo que se utilice.
En la prueba, la reproducción de gráficos y la tasa de cuadros por segundo se mantuvieron constantes, sin caídas perceptibles en el rendimiento aún durante el uso de títulos demandantes.
Cómo es la interoperabilidad con servicios de juegos en la consola
La integración de la ROG Xbox Ally con servicios de Xbox ofrece acceso a la función Xbox Play Anywhere y a Xbox Remote Play, lo que facilita continuar partidas entre diferentes dispositivos sin interrupciones.
“Con la tecnología de Xbox Play Anywhere vamos a tener siempre nuestro juego justo donde lo dejamos, no importa en qué dispositivo juguemos”, sostuvo García.
El procesador AMD Ryzen integrado es clave para ejecutar títulos de alta demanda en este tipo de formatos. (Foto: Europa Press))
La consola incorpora widgets personalizables y el acceso rápido a configuraciones de sistema, mediante controles físicos o el botón central característico de Xbox.
Qué novedades trae en hardware esta consola de video
La versión más avanzada suma gatillos de impulso con respuesta háptica en los juegos compatibles, una característica pensada para maximizar la inmersión en títulos que aprovechan este tipo de controles.
“Tenemos un procesador AMD Ryzen AI Z2 Extreme. Tenemos 24 GB de RAM y una tera de estado sólido para que podamos tener una extensa librería de juegos”, comentó García.
Asimismo, se incrementó la autonomía de la batería para facilitar sesiones de juego prolongadas, a la vez que el sistema de almacenamiento interno admite una mayor biblioteca local de títulos.
Cazzu reveló el significado del tatuaje que lleva en su cara y contó en homenaje a quién se hará el próximo
Cazzu reveló el significado de sus tatuajes
Cazzu continúa en México con su gira Latinaje. Luego de su exitoso concierto en el Auditorio Nacional, donde reunió a diez mil personas, la cumbiera abrió las puertas de su intimidad al compartir con la edición local de la revista GQ el significado personal de sus tatuajes, revelando detalles sobre su vida y su carrera. Aunque, curiosamente, contó que aún no le dedicó uno tatuaje a su hija Inti. La artista confesó: ‘Todavía no tengo mi tatuaje por mi hija. En breve voy a dedicarle algún tatuaje. Me encantaría’, expresó. La idea de plasmar una expresión característica de su hija en la piel la entusiasma especialmente: “Hay una carita que hace ella que me encantaría tenerla tatuada por siempre, mostrársela y que le dé vergüenza. “Mamá, ¿por qué hiciste esa?’”, relató Cazzu entre risas.
Entre los tatuajes que ya forman parte de su historia, la artista destacó el que lleva en el rostro, al que atribuye un valor simbólico profundo: “Bueno, creo que un tatuaje muy importante para mí, que significa muchas cosas, es el que tengo en la cara, que es un corazoncito”, explicó. Este pequeño símbolo está ligado a un momento crucial en su trayectoria musical. Al recordar el lanzamiento de su primer álbum y los primeros ingresos que obtuvo gracias a su música, la cantante relató: “Me acuerdo la primera vez que gané mi primer dinero. Estaba acercándome a cumplir mi sueño, que era vivir de la música”, afirmó.
La consolidación de su carrera se reflejó en la decisión de marcar su piel de manera visible. “Y cuando ya vino el segundo y el siguiente y el siguiente cheque, que era poquito, pero, bueno, me alcanzaba para vivir, para pagar mi alquiler y todo eso, dije: ‘Es momento de tatuarme un lugar muy visible para como abrazarme a, a mi nueva vida que, que fue empezar a, a poder sostener mi vida con la música’”, concluyó la cantante.
La cantante contó el significado del corazón que lleva tatuado en su cara
Días atrás, en su llegada a México, Cazzu respondió a las declaraciones de Christian Nodal sobre el comienzo de su relación con Ángela Aguilar. La artista dio su versión de los hechos y habló con serenidad, centrada en cerrar un capítulo que la mantuvo bajo el escrutinio público.
Durante su encuentro con la prensa en el aeropuerto, la cantante argentina negó haber tenido conocimiento previo del vínculo antes de que se hiciera público y rechazó la cronología relatada por su expareja ante las cámaras. La intérprete de Nena Trampa arribó a México acompañada de su madre y su hija Inti, luego de recibir un permiso judicial para poder viajar con la pequeña. Frente a los periodistas, fue contundente: “La primera vez que hablé fue por la única necesidad que sentí de aclarar que no tenía idea. Él me avisó que estaba con alguien exactamente un día antes de que salieran las fotos”.
Con esas palabras, Cazzu afirmó que la noticia del romance le llegó al mismo tiempo que al público, refutando así la versión de Nodal, quien aseguraba que ella ya conocía la situación. En esa misma charla, la cantante compartió lo difícil que le resultó escuchar a su expareja revelar detalles de su relación en televisión: “Creo que eso fue lo que más me dolió: sentir que yo compartí tanta intimidad con alguien y de repente contarla tan rara, tan tergiversada, tan partida. Yo no haría eso, no hablaría nunca de su familia. De nuestra relación guardo lo mejor. Lo quise muchísimo”.
Cazzu reveló cómo fue el momento en el que se enteró de la relación entre Christian Nodal y Ángela Aguilar
A pesar de todo, aclaró que no pretende mantener viva la polémica: “Comprendo su situación, donde la gente se ha molestado tanto que hay una necesidad de buscar explicaciones, y por ahí no las hay. Cuando uno se enamora, hace cosas”.
Consultada acerca de los rumores de infidelidad durante el embarazo, surgidos en redes sociales tras la entrevista de Nodal, la artista fue categórica, aunque sin dramatismo: “Él me avisó un día antes de las fotos, pero no era como que yo estaba introducida. No sé, pero tampoco me importa. Si alguien hubiese sido infiel conmigo, no iba a ser la primera vez. Yo sí soy súper leal y creo en la lealtad, y estaría bueno que alguien no te haga eso”.
Top de los juegos que no puedes perderte en PlayStation Plus
Los videojuegos permiten a los usuarios involucrarse en las historias y las mecánicas, a la par de entretenerse por horas. (Jesús Avilés/Infobae)
La plataforma PlayStation Plus se ha destacado por ofrecer a sus miembros una variedad de juegos de alta calidad. Entre esta vasta selección, hay ciertos títulos que se destacan en términos de popularidad. A continuación, presentamos los videojuegos imprescindibles de la última semana que se encuentran en el catálogo, explorando sus características.
Cuáles son los juegos más populares
La primera consola de la serie PlayStation se lanzó por primera vez en Japón en 1994.(Archivo Infobae/Agencias)
1.- The Last of Us Part I
Vive la emotiva narración y los inolvidables personajes de The Last of Us, reconstruido para la consola PlayStation 5. The Last of Us Part I incluye la historia completa para un jugador de The Last of Us y su capítulo precuela, Left Behind. Para las personas que disfrutaron de: Uncharted 4: A Thief's End, A Plague Tale: Requiem Género: Un jugador / Terror
2.- Death Stranding Director's Cut
Ponte en los gastados zapatos del mensajero postapocalíptico, Sam Porter Bridges, para reconectar una sociedad fragmentada, un paquete a la vez. En esta original aventura de Hideo Kojima repleta de estrellas, un evento catastrófico ha traído a la Tierra a los BT, criaturas de ultratumbra. Con una mochila cargada de herramientas de supervivencia y un Bridge Baby colgado del pecho, tu misión es entregar mercancías y reconstruir las conexiones perdidas en un mundo deslumbrante, pero peligroso. Para los jugadores que disfrutaron: Metal Gear Solid V: The Phantom Pain, Ghostwire: Tokyo Género: Mundo abierto / Acción
3.- Ratchet & Clank: Una dimensión aparte
Reúnete con los veteranos salvadores de galaxias, Ratchet y Clank, en su viaje a través de las dimensiones para expulsar la última amenaza existencial: un malvado emperador robótico que intenta apoderarse del mundo. El dúo, separado después de un encuentro con el villano Doctor Nefarious, se encuentra a la deriva y depende de nuevos compañeros, incluyendo a la lombax Rivet, para salvar al multiverso. Viaja sin problemas entre dimensiones y esgrime todo un arsenal de armas ingeniosas en una aventura diseñada para sacarle el máximo provecho al potencial de la consola PlayStation 5. Para los jugadores que disfrutaron: Psychonauts 2, Crash Bandicoot 4: It's About Time Género:Juego de plataformas3D
4.- Marvel's Spider-Man: Miles Morales
Si los supervillanos de Marvel en Nueva York pensaron que la tendrían fácil con Spider-Man fuera de la ciudad, se llevarán una sorpresa. La continuación de Marvel's Spider-Man (2018), una obra maestra de Insomniac Games, ofrece una sentida historia de madurez que hace hincapié en el intenso combate de su predecesor. Para las personas que disfrutaron de los siguientes títulos:Batman Arkham Knight, inFAMOUS: Second Son Género:Mundo abierto / Superhéroes
5.- DOOM Eternal
Descubre los orígenes del mítico "DOOM Slayer" y su misión sempiterna de desgarrar y despedazar en el último y revolucionario capítulo de la serie. Los ejércitos del infierno invadieron la Tierra. Embárcate en una campaña épica para un jugador y cruza dimensiones aniquilando demonios para impedir la destrucción definitiva de la humanidad. Combina una velocidad feroz, una fuerza imparable y un armamento devastador para despedazar miembro por miembro a los esbirros del infierno. Para las personas que disfrutaron de los siguientes títulos:Borderlands 3, Dead Space Género: Shooter en primera persona / terror
Existe una gran variedad de géneros y clasificaciones de videojuegos, como acción, aventura, RPG, estrategia, deportes, entre otros. (Archivo Infobae/Agencias)
6.- Uncharted: Colección Legado de ladrones
Busca tu fortuna y deja tu marca en el mapa en UNCHARTED: Colección Legado de ladrones. Disfruta de los escenarios de acción cinematográfica y de la emocionante experiencia de juego de alto impacto de la mítica franquicia de Naughty Dog. Descubre la historia perdida con los carismáticos ladrones Nathan Drake y Chloe Frazer que viajan por el mundo en busca de aventuras extraordinarias y tradiciones olvidadas. Para las personas que disfrutaron de los siguientes títulos:The Last of Us Part I, Control Género: Acción / Un jugador
7.- The Witcher 3
Conviértete en Geralt de Rivia, un brujo cazador de monstruos y explora una tierra devastada por ejércitos en guerra y amenazada por la cacería salvaje de otro mundo. Visita ciudades en expansión y enfréntate a territorios peligrosos mientras descubres una historia compleja llena de personajes inolvidables. Para las personas que disfrutaron de: The Elder Scrolls V: Skyrim, Horizon Zero Dawn Género: Mundo abierto / Un jugador
8.- Ghost of Tsushima: Versión del Director
Participa en una guerra poco convencional en la que un samurái rebelde tiene que tomar medidas extremas para defender el Japón feudal de una devastadora invasión. Domina el arte de la espada y el arco mientras exploras los deslumbrantes paisajes de la isla Tsushima. Conviértete en un verdadero samurái después de tu entrenamiento para recuperar tu tierra natal y busca aliados en un enorme mundo abierto lleno de oportunidades para la meditación y la venganza. Para los jugadores que disfrutaron: The Witcher 3: Wild Hunt, Elden Ring Género: Mundo abierto / Un jugador
9.- Shadow of the Tomb Raider
Conforme se apresura a salvar el mundo de un apocalipsis maya, Lara Croft debe convertirse en la Tomb Raider que está destinada a ser. Domina un entorno selvático inclemente para sobrevivir, explora entornos subacuáticos llenos de cuevas y sistemas de túneles y descubre tumbas oscuras y brutales. Para quienes disfrutaron de:Uncharted 4: A Thief's End, Horizon Forbidden West Género: Supervivencia/Un jugador
10.- Detroit: Become Human
Hazle frente a lo que significa ser humano en una sociedad del futuro cercano donde los criados sintéticos han invadido la fuerza laboral. Como parte de un trío de androides que está desarrollando complejas emociones humanas, encontrarás insólitos aliados y una brutal oposición en la ciudad de Detroit. Tendrás que tomar difíciles decisiones morales para moldear su destino y abrirte paso a través de una narrativa ramificada llena de intriga y de sorpresas. Para los jugadores que disfrutaron: NieR Automata, Life is Strange Remastered Collection Género: Aventuranarrativa / Un jugador
11.- Far Cry 6
Bienvenidos a Yara, un paraíso tropical congelado en el tiempo. Far Cry 6 sumerge a los jugadores en el mundo lleno de adrenalina de una revolución guerrillera moderna. Juega como Dani Rojas y únete a la revolución para hacer retroceder el régimen opresor del dictador Antón Castillo y su hijo adolescente Diego, a los que darán vida la estrella de Hollywood Giancarlo Esposito (El mandaloriano, Breaking Bad) y Anthony González (Coco). Para quienes disfrutaron de: Red Dead Redemption 2, Just Cause 4 Género:Mundo abierto /Shooter en primera persona
12.-Returnal
Entra en Átropos, un planeta cambiante de biomas alienígenas, civilizaciones antiguas y decenas de habitantes que no están muy entusiasmados con tu llegada. Returnal es un fluido juego de disparos con una banda sonora electrónica de ambiente, unidos por un misterio central que te hará regresar por más. Para las personas que disfrutaron de los siguientes títulos: Alienation, Hades, Doom Eternal Género: Acción / Roguelike
13.- God of War
Muchos años después de su venganza contra los dioses del Olimpo, ahora Kratos vive en el reino de los dioses nórdicos y los monstruos. En este mundo hostil y despiadado, tendrá que luchar para sobrevivir mientras le enseña a su hijo a hacer lo mismo. Esta impactante reinvención de God of War toma todos los aspectos clásicos de la emblemática serie: un combate brutal, épicas luchas de jefes y una escala espectacular y los combina con una increíble y emotiva trama que redefine el mundo de Kratos. Para las personas que disfrutaron de: Assassin's Creed Valhalla, The Last of Us Part I Género: Un jugador
14.- Final Fantasy VII Remake Intergrade
Esta remasterización del clásico JRPG de PlayStation hace alarde de unos gráficos que sobrepasan las cinemáticas prerrenderizadas del original y cuenta con una versión fielmente actualizada de la banda sonora del juego. El nuevo sistema de pelea complace tanto a los nuevos jugadores como a los veteranos, ya que ofrece una mezcla de combate en tiempo real y ataques, hechizos y poderosas rupturas de límites a través de un menú. Todo está conectado por una historia diseñada para mantener en vilo incluso a los aficionados más curtidos con significativos cambios y adiciones. Para los jugadores que disfrutaron: Final Fantasy XVI, Persona 5 Royal Género: JRPG / Acción
15.- Control
Esgrime siniestros poderes sobrenaturales en el papel del nuevo director de la Oficina Federal de Control, una enigmática organización gubernamental alojada dentro de un rascacielos que desafía las alturas. En la piel de la forastera Jesse Faden, intentarás purgar las oficinas centrales de la OFC del Siseo, una amenaza sobrenatural que convierte a los empleados en marionetas. Recorre espacios atmosféricos, lucha contra enemigos con tu Arma de Servicio cambiaformas y busca la verdad detrás de la desaparición del hermano de Jesse mientras exploras el alucinante agujero de conejo creado por Remedy Entertainment. Para los jugadores que disfrutaron: Alan Wake 2, SOMA Género: Terror / Un jugador
PlayStation Plus cuenta con varias opciones para sus suscriptores
Los videojuegos tienen diferentes clasificaciones y géneros.(Archivo Infobae/Agencias)
PlayStation Plus ofrece tres planes distintos adaptados a las necesidades de diferentes usuarios. El primer plan es PlayStation Plus Essential, que incluye acceso al multijugador en línea, dos juegos descargables mensuales y descuentos exclusivos en la PlayStation Store. Este plan es perfecto para aquellos que buscan aprovechar las ventajas básicas de la suscripción.
El segundo es el plan PlayStation Plus Extra, que además de todas las características del plan Essential, brinda acceso a un catálogo de hasta 400 juegos de PS4 y PS5 para descargar. Este plan es ideal para los usuarios que desean una mayor variedad de opciones y la libertad de explorar una amplia gama de títulos sin costos adicionales.
Finalmente, el plan PlayStation Plus Premium ofrece la experiencia más completa, aunque la más costosa. Incluye todas las características de los planes Essential y Extra, además de añadir juegos de la biblioteca clásica de PlayStation, como títulos de PS1, PS2 y PSP. También proporciona acceso al juego en la nube para juegos de PS3 y pruebas de juegos por tiempo limitado, permitiendo a los usuarios probar los últimos lanzamientos antes de comprar.
16/10/2025 19:22 · Infobae.com
· Por Nazareno Rosen
14 kilos menos, aislamiento extremo y ruptura emocional: así fue la impactante metamorfosis de Charlie Hunnam en el “Monstruo”
Charlie Hunnam revela el exigente proceso físico y emocional para interpretar a Ed Gein en la serie de Netflix 'Monstruo' (Grosby)
El aclamado actor Charlie Hunnam, reconocido mundialmente por su papel protagonista en ‘Hijos de la anarquía’, se enfrenta al reto más perturbador de su carrera en la miniserie de Netflix ‘Monstruo: la historia de Ed Gein’.
En esta producción, Hunnam experimenta una impactante metamorfosis física y emocional para dar vida a Ed Gein, uno de los asesinos más notorios de la historia de Estados Unidos. Su esfuerzo, tanto corporal como psicológico, pone el foco en el lado más oscuro de la naturaleza humana y explora en profundidad los rincones más inquietantes del alma de un criminal que inspiró el género del slasher en el cine estadounidense.
Según informó Men´s Health, la serie es la nueva apuesta del creador y productor Ryan Murphy, quien previamente triunfó en la plataforma con las sagas dedicadas a Jeffrey Dahmer y los hermanos Menéndez.
Ahora, Murphy recurre a la siniestra figura de Ed Gein, personaje cuya vida y crímenes marcaron un antes y un después en la cultura popular del país.
Un contexto cinematográfico marcado por la figura de Ed Gein
Charlie Hunnam se metió en la piel de Ed Gein (Créditos: Netflix. Bettmann Archive)
Ed Gein, originario de Wisconsin, alcanzó una perturbadora fama no solo por sus crímenes, sino también por las impactantes prácticas que salieron a la luz durante las investigaciones. Entre ellas, la confección de caretas y objetos artesanales hechos a partir de piel humana, así como su particular relación con el cadáver de su madre.
Estas circunstancias sirvieron de inspiración para clásicos del terror como ‘La matanza de Texas’, ‘Psicosis’ y ‘El silencio de los corderos’, películas emblemáticas que plasmaron, de una u otra forma, traumas y obsesiones similares a los del asesino de Plainfield.
Es que la infancia de Gein, marcada por la crueldad y el aislamiento, le dejó huellas imborrables. Creció bajo la sombra de un padre alcohólico y una madre que combinaba el abuso emocional y la disciplina religiosa dogmática con mensajes obsesivos sobre los pecados de la carne y la depravación femenina.
Este ambiente opresivo y sin vínculos sociales reales fomentó en Gein una soledad extrema, un rasgo que los guionistas de ‘Monstruo’ han querido transmitir con rigor, evitando la mera exposición sensacionalista de los crímenes y apostando por el retrato subjetivo de un sujeto alienado de la sociedad y de sí mismo.
La transformación física de Hunnam: 14 kilos menos para encarnar a un monstruo real
La transformación de Charlie Hunnam: 14 kilos menos y una intensa preparación psicológica para encarnar al asesino Ed Gein
Charlie Hunnam asumió este papel consciente del reto monumental que significaba. El actor ha confesado que lo primero fue transformar su físico para reflejar la apariencia desnutrida y frágil de Ed Gein.
La preparación implicó perder 14 kilos, un proceso exigente con el único objetivo de acercarse lo máximo posible a la figura real del asesino. Para Hunnam, la reducción de peso no solo respondía a exigencias estéticas, sino que formaba parte del método integral para conectar con la psicología del personaje.
Según destacó, Gein “era un tipo muy delgado y desnutrido”. Es por eso que el cambio físico fue el primer paso de un viaje que iría mucho más allá del aspecto corporal, abarcando un trabajo de introspección y análisis de los traumas y carencias afectivas que definieron la vida del criminal.
Una búsqueda de “la verdad” psicológica: comprender los motivos, no solo los hechos
La serie 'Monstruo' explora la compleja psicología de Ed Gein, el criminal que inspiró clásicos del cine de terror
Hunnam ha subrayado que el proceso más importante durante la preparación del personaje fue embarcarse en una búsqueda minuciosa de la “verdad” interna de Gein. El enfoque de la serie, lejos de reiterar los crímenes conocidos, quiso explorar los motivos profundos, las heridas y los mecanismos psicológicos detrás de sus actos.
“Nos interesaba mucho más por qué Ed hizo lo que hizo, que explorar lo que hizo”, explicó el actor en declaraciones a la revista PEOPLE. Para Hunnam, la clave estuvo en indagar cómo la extrema rareza y el sufrimiento se manifiestan en seres humanos al margen de los cánones sociales.
El equipo creativo se propuso descifrar ese “rincón extraño, minúsculo y oscuro de la condición humana” que Ed Gein expresó de forma extrema. Hunnam asumió así la tradición dramática que busca poner en relieve lo incomprensible para facilitar una comprensión más profunda de la anomalía, reconocible incluso en quienes llevan una vida aparentemente “normal”.
La obsesiva relación materna: punto focal de la interpretación
La infancia traumática y la relación materna de Ed Gein, claves en la interpretación de Charlie Hunnam en 'Monstruo'
Uno de los pilares en la construcción del personaje fue la relación de Gein con su madre. La investigación actoral de Hunnam se centró en este vínculo enfermizo, cargado de rechazo y exigencias imposibles.
De acuerdo con el testimonio del intérprete, la madre de Ed le repetía “todos los días de su vida que lo odiaba porque no había nacido siendo una niña, la hija que ella siempre quiso”. Esta constante humillación y soledad absoluta, dado que la madre era prácticamente su única referencia emocional, influyó decisivamente en la voz, el lenguaje corporal y la psicología que Hunnam plasmó en la miniserie.
Incluso, el intérprete confesó que uno de los mayores desafíos fue imaginar “las consecuencias de eso cuando ella fuera la única persona con la que tuviera una relación”.
“Había sufrido abusos, lo dejaron aislado, así que no tenía un contexto social real que reflejara su comportamiento normal. Y era un tipo muy delgado y desnutrido. En fin, el primer paso fue perder 14 kilos para parecerme a él“, concluyó el actor.
16/10/2025 19:22 · Infobae.com
· Por Isabela Durán San Juan
Alerta por estafas con Bre-B: delincuentes envían falsos SMS para robar datos
Con la llegada del sistema de pagos Bre-B en Colombia, han aparecido nuevas estafas que es importante reconocer. - crédito Banco de la República
Con la llegada del nuevo sistema de pagos en Colombia, Bre-B, han surgido nuevas modalidades de estafa que es fundamental identificar para protegerse.
Personas malintencionadas están enviando mensajes de texto con frases como: “Recibiste una transacción a través de Br3-B. Tienes un lapso de 24 horas para aceptarla o será regresada a su emisor”, acompañados de un enlace.
El objetivo de estos mensajes es engañar a las personas para que accedan al enlace, que generalmente dirige a páginas falsas donde solicitan datos personales, información bancaria o incluso credenciales de acceso al sistema de pagos.
Los usuarios pueden identificar que se trata de una estafa por la ortografía del mensaje. (Infobae)
Al ingresar a estos sitios fraudulentos, los estafadores pueden obtener información confidencial y poner en riesgo el dinero del usuario.
Este tipo de estafa se llama smishing. Se trata de “un ataque vía SMS que suele consistir en falsas alertas sobre promociones o premios, diseñados para generar una sensación de urgencia y llevar a las personas a actuar rápidamente”, explica Tivit Colombia.
Para evitar caer en estas trampas, se recomienda no ingresar en enlaces de mensajes sospechosos, verificar siempre la procedencia de cualquier mensaje sobre transacciones y, ante la menor duda, contactar directamente a la entidad financiera o al soporte oficial de Bre-B.
Esta modalidad, conocida como smishing, consiste en mensajes SMS falsos que generan urgencia con supuestas promociones o premios, según Tivit Colombia. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Cómo identificar que un SMS es una estafa
Reconocer un SMS fraudulento o intento de smishing es fundamental para proteger tus datos y tu dinero. Aunque los mensajes de estafa suelen parecer legítimos, existen señales claras que pueden ayudarte a identificarlos.
Uno de los indicios más comunes es la presencia de enlaces sospechosos o abreviados que invitan a hacer clic para obtener premios, acceder a servicios o verificar información. Estos enlaces suelen direccionar a páginas web falsas que simulan ser portales bancarios o plataformas de pagos.
El lenguaje es otro aspecto a considerar. Los mensajes fraudulentos emplean fórmulas urgentes como “tienes 24 horas para responder” o “tu cuenta será bloqueada”, buscando generar miedo y forzar una acción rápida.
Los enlaces redirigen a sitios web falsos que imitan portales bancarios o de pago. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Además, pueden contener errores ortográficos, gramática deficiente o palabras fuera de contexto.
Otra alerta importante es la solicitud de información confidencial, como claves, números de tarjeta, códigos de seguridad o datos personales. Las empresas y entidades bancarias nunca solicitan este tipo de datos por SMS.
Verifica siempre el remitente. Si el número es desconocido, tiene una estructura extraña o proviene del extranjero, lo más seguro es que se trate de una estafa.
Ante dudas, no respondas ni pulses en enlaces y comunícate directamente con la empresa o banco involucrado a través de los canales oficiales.
No compartas información y guarda capturas del mensaje y enlace como evidencia. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Qué hacer si caí en esta estafa que involucra a Bre-B
Si has caído en una estafa relacionada con Breb-B, es fundamental actuar de inmediato. Primero, cambia tus contraseñas en bancos y plataformas digitales. Comunícate con tu entidad financiera para informar la situación y solicitar el bloqueo temporal de tus cuentas si es necesario.
No compartas más información y guarda capturas del mensaje y del enlace recibido como evidencia. Denuncia el incidente ante las autoridades competentes y, ante la línea oficial de atención de Breb-B.
Es recomendable activar alertas de seguridad en tus dispositivos y vigilar movimientos inusuales en tus cuentas.
Así luce un mensaje auténtico de una transferencia realizada a través de llaves de Bre-B. (Infobae)
Cómo Bre-B notifica sobre transferencias
Bre-B envía notificaciones de transferencias reales mediante mensajes de texto, cuyo contenido es claramente distinto a los intentos de estafa descritos anteriormente.
En las transferencias legítimas, el SMS incluye información detallada: el nombre del banco, el nombre de la persona que realizó el envío, el monto, la fecha y la hora de la operación. Además, se proporciona una línea de atención nacional para consultas.
Estos elementos permiten identificar un mensaje auténtico y diferenciarlo de comunicaciones fraudulentas que suelen ser genéricas, carecer de detalles y contener enlaces sospechosos.
16/10/2025 19:47 · Infobae.com
· Por Sebastián Catalano y Agustín Maza
Pádel y vino en IDEA: dólar, elecciones y la cintura política de Milei se colaron en una tarde de sol y relax entre empresarios
Desde Mar del Plata - La tarde de networking de Coloquio de IDEA, tuvo actividades para todos los gustos, con al menos dos protagonistas: la tradicional tarde de charla y vino en la Bodega Costa & Pampa, un evento que hacen Peñaflor, Renault y Criteria, y otro vinculado al deporte, que tuvo más de 50% de asistentes que el año pasado y tiene que ver una disciplina que parece haber regresado desde los ‘90 y no para de crecer: el pádel. La organizaron Grupo Dass y el estudio Lisicki, Litvin y Abelovich.
Vino y padel bien podría el resumen de esta tarde de relax, en la que aunque sea por un rato se pudo olvidar la coyuntura, las dudas sobre el futuro del dólar, las elecciones legislativas de la semana que viene, el reclamo por reformas y la capacidad de Milei para reunir consensos luego de la votación. Debajo de un árbol en Chapadmalal, donde está la bodega, o entre set y set en el complejo deportivo cerca del puerto marplatense, fue inevitable hablar de estas cuestiones. Seguramente también en las otras actividades destacadas del evento: un road trip al balneario Luna Roja, de Ford y Quilmes; y el torneo de golf de Macro.
Fabián Kon, CEO de Grupo Galicia y director de IDEA, sube muy bien a la red, pero reconoce que por ser jugador de tenis no usa tanto las paredes. “Y eso es dar un poco de ventaja en el pádel”, dijo en un break entre partidos. El evento reunió a 30 parejas, jugó al mejor de 7 games. Se vio distensión y camaradería, pero todos fueron a ganar. Más allá de alguna panza algo más abultada, todos juegan y quieren lucirse. “Nadie se anota para probar, acá todos venimos a jugar. Te matan a pelotazos”, dijo una gerente de una multinacional.
Participaron unas 30 parejas
“Nos movemos un poco y se come menos. Sirve para distender. Ese chico de remera blanca juega muy bien”, aseguró Kon, disimulado, señalando a un rival con el mentón. Algunas parejas ya vinieron armadas y otras salieron por sorteo.
En las canchas del complejo costero se vio a Tamara Vinitzky (Comafi), Sofía Garat (Ucema) y Emilio Costas Cornejo (LL&A), y entre los inscriptos estuvieron Luis María Madero (Ternium), Federico Diez (MegaQM), Francisco Cerviño (Comafi), Facundo Borrás (Santander) y Mariel Fornoni (Managment & FIT), entre otros.
“Desde IDEA valoramos el equilibrio fiscal, pero hay que trabajar en las reformas estructurales. Las anunciaron y ojalá se puedan concretar. No es un tema de izquierda o derecha: a una pyme le ganan un juicio laboral y termina embargada. Hay que apoyar al Gobierno para que refuerce la sustentabilidad de la deuda”, dijo el ejecutivo de Galicia.
Otro ejecutivo habló rápido de la coyuntura, bebida energética en mano. “Hay mucha tensión e incertidumbre que despertó la demanda de dólares y el BCRA le puso más liquidez subiendo los encajes. Y volvieron a subir las tasas, con pymes y comercios afectados. Se sumó ruido político, ahora apareció Trump, pero después de las elecciones algo van a tener que hacer porque los conejos se terminan”, destacó. “Se tiene que venir la política, ahora. Un programa que priorice variables: ahora, fortalecer reservas. Al dólar dejalo ir, no va a ser malo para la economía tener un precio de 1.700 pesos”, agregó.
Unos metros más lejos, lamentaban el faltazo de Milei. “Podría haber venido, no costaba nada. Se lo esperaba. Un tema que habrá que ver qué ‘governance’ tiene el Presidente para lo que viene”, aseguró usando un término del mundo corporativo que señala, palabra más, palabra menos, la capacidad de construir.
“Qué difícil meterle un globo”, dijo uno de los jugadores señalando a Raúl Barcesat, CEO de Mercedes Benz Buses y Camiones, cuya estatura araña los 2 metros. “Está bueno esto. Nos movemos un poco y se genera relacionamiento. Nos divertimos y charlamos. Acá hay de todos los niveles, pero es bravo. Siempre jugué al tenis, pero vengo bien”, afirmó y terminó mejor: se quedó con la categoría masculina del torneo junto a Fernando Costa, VP de SAP. A la final también llegaron Sebastián Figueroa y Alejandro Pazos, CEO y director de Marketing de Scania.
Entregó premios César Litvin, CEO del estudio anfitrión quien le dijo a Infobae: “Fue una jornada a pura camaradería y deporte, en la que muchos CEOs y directivos aprovecharon un recreo en el Coloquio para despejar la mente y compartir un momento distinto. Cerca de treinta parejas participaron del torneo con entusiasmo y espíritu deportivo, en un clima distendido y divertido”. “Reafirmamos nuestro compromiso con el deporte, el desarrollo local y el fortalecimiento de vínculos en ámbitos estratégicos”, agregó Brian Handley, presidente Grupo Dass Argentina, el otro organizador.
Como todos los años, hubo asado y vino en Costa & Pampa, de Peñaflor
Minutos antes del cierre, aún con la “pala” colgando de la muñeca y algo agitado, otro CEO reflexionó sobre este Coloquio: “Estamos dando vueltas sobre los mismos temas, siempre. Las reformas y eso, pero damos vueltas sobre lo mismo. El dólar siempre es tema en este país, pero hoy el tema de todos son las tasas. La sensación es que siempre dejamos pasar las cosas. Este Gobierno tuvo muchos aciertos pero le faltaron los acuerdos. Esta crisis es más política que otra cosa”.
Más temprano el ministro de Economía, Luis Caputo, había prometido que el Gobierno avanzaría una reforma laboral y tributaria, además de “importantes incentivos para desarrollar el ahorro interno” pero no dio detalles. También dio a entender que no habrá salto cambiario: “Creemos que la competitividad no va a venir de una devaluación”.
Vino y asado
En Chapadmalal, un puñado de CEOs, varios directores de comunicación y algunos miembros de la política aprovecharon la soleada tarde para distender entre copa de vino de la marca anfitriona, picada de fiambres y quesos, bandejeo de empanadas, sándwiches de carne asada. Cada copa venía con un número para sorteos.
Algunos de los presentes fueron Pablo Sibilla, CEO de Renault; Oscar Andreani; Carla Bonito, de Copal; Hernán Spoto, de Sidersa; el subsecretario de Prensa del Gobierno, Javier Lanari; la diputada nacional por Córdoba del PRO y emprendedora, Belén Avico; Bartolomé Abdala, presidente provisional del Senado; Carlos Ormaechea, chairman de Tecpetrol; y Julián Escuder, country manager de Pluspetrol, entre otros.
“Al oficialismo le va a ir bien en estas elecciones, al menos en Córdoba, pero están muy parejas. Los empresarios ven con buenos ojos el rumbo, tendrían que generar más consensos a nivel nacional para impulsar las reformas que se necesitan”, analizó Avico durante una improvisada charla con periodistas al sol.
Uno de los hombres de negocios presentes, con influencia en el mundo minero, anticipó que todavía hay cautela en las multinacionales a la hora de invertir a pesar del Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI). “El RIGI es una gran señal, hubo varios anuncios pero una vez que empiecen a fluir va a ser como una cascada. El respaldo de Estados Unidos a Milei es una bala de plata”, consideró.
Otro empresario señaló la expectativa que hay en los mercados sobre lo que puede suceder con el dólar después de octubre y la incertidumbre que eso genera. “El Gobierno jura de todas las maneras posibles que no habrá cambios ni devaluación, pero así y todo no le creen. No alcanzó ni el anuncio de Estados Unidos. Espero que nos callen a todos”, mencionó.
La tarde continuó con la tradicional cata que ofrece la bodega y los sorteos del cierre que estuvieron a cargo de Pablo Sibilla, presidente de Renault. “Qué fuerte está el sol” y “¿Qué va a pasar con la ayuda de EEUU?”, fueron quizás las frases más repetidas en el viñedo costero.
“De las recompensas económicas más destacadas en la historia”: el inusual premio al plantel de Arabia Saudita por clasificar al Mundial
Los jugadores de Arabia Saudí celebran su clasificación para la Copa Mundial de la FIFA (REUTERS/Stringer)
La reciente clasificación de Arabia Saudita al Mundial 2026 no solo significó un logro deportivo, sino que también desencadenó una de las recompensas económicas más destacadas en la historia del fútbol asiático: cada jugador y el cuerpo técnico recibirán un millón de dólares como reconocimiento a su desempeño, según informó el medio Asharq Business y fue confirmado por el ministro de Deportes, Abdulaziz bin Turki Al Faisal.
El empate sin goles frente a Irak fue suficiente para que el conjunto dirigido por Hervé Renard asegurara su presencia en la próxima Copa del Mundo, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá. Tras este resultado, el gobierno saudí, a través de su ministro de Deportes, anunció la entrega de 5 millones de riyales (poco más de un millón de dólares) a cada integrante del plantel y al entrenador. Esta decisión fue impulsada por Abdulaziz bin Turki Al Faisal, quien subrayó la relevancia del logro para el país.
La política de incentivos económicos no es nueva en el fútbol saudita. Durante el Mundial de Qatar 2022, tras la victoria 2-1 sobre Argentina, los jugadores también recibieron una suma considerable en reconocimiento al impacto de aquel resultado. Ahora, con la clasificación a su séptima Copa del Mundo —la tercera consecutiva desde 2018—, el Estado refuerza su compromiso con el fútbol como símbolo de orgullo nacional y herramienta de cohesión social.
Arabia Saudita dio el golpe en el Mundial de Qatar y venció a la Argentina en el debut (AP)
El proceso clasificatorio no estuvo exento de dificultades. Arabia Saudita tuvo un inicio irregular en las eliminatorias asiáticas, pero logró encaminar su rumbo tras el regreso de Renard al banquillo. El empate ante Irak resultó decisivo, ya que ambos equipos finalizaron con cuatro puntos y la misma diferencia de gol (+1), pero los sauditas se impusieron por mayor cantidad de tantos convertidos (3 a 1). Este resultado permitió al equipo quedarse con el primer puesto del Grupo B de la cuarta ronda de las Eliminatorias de la AFC.
La magnitud del premio económico, que ha acaparado la atención internacional, refleja la ambición de un país que busca consolidarse como protagonista en el escenario futbolístico global. El ministro de Deportes, Abdulaziz bin Turki Al Faisal, estuvo presente en el campo tras el empate ante Irak, compartiendo la celebración con los jugadores y confirmando que la bonificación busca agradecer el esfuerzo del equipo durante las eliminatorias, además de reforzar la motivación de cara al torneo mundialista.
La historia de Arabia Saudita en los mundiales comenzó en Estados Unidos 1994, donde alcanzó los octavos de final, su mejor actuación hasta la fecha. Desde entonces, el seleccionado ha participado en Francia 1998, Corea-Japón 2002, Alemania 2006, Rusia 2018 y Qatar 2022, aunque sin superar la fase de grupos en esas ediciones. La expectativa para 2026 es que, con una liga nacional en crecimiento y la llegada de figuras internacionales, el país logre dar un salto cualitativo en su desempeño.
Herve Renard, entrenador de la selección de Arabia Saudita (REUTERS/Stringer)
La afición saudita ha recibido la noticia con entusiasmo, considerando a los jugadores verdaderos héroes nacionales. El Estado, por su parte, no ha dudado en reconocer el esfuerzo colectivo con una gratificación que refuerza el vínculo entre el deporte y el orgullo nacional.
Con el objetivo cumplido y el premio asegurado, Arabia Saudita celebra una nueva página en su historia futbolística, consolidando su presencia entre las potencias del continente asiático y reafirmando su apuesta por el desarrollo del fútbol a través de incentivos económicos de gran escala.
La dura postura de la Corte Suprema ante un caso abuso infantil que lleva 15 años sin tratarse y tiene 27 fojas
La denuncia se hizo en 2009 y aún hoy no ha habido Justicia
En el marco de un incidente de competencia, la Corte Suprema de Justicia de la Nación exigió que un expediente en el que se denunció el abuso sexual de una menor en 2009 reciba inmediato trámite, al tiempo que sugirió evaluar la aplicación de sanciones disciplinarias a los tribunales intervinientes por el prolongado retardo en la investigación.
El fallo subraya que la inacción de los órganos jurisdiccionales “durante 15 años… ha comprometido el desarrollo de la investigación penal y atentado gravemente contra el derecho de acceso a la justicia y la tutela judicial efectiva”, sostuvo el máximo tribunal.
El fallo, además, advirtió que “un actuar semejante no es admisible en la tramitación de ningún expediente judicial, pero menos aún puede tolerarse en casos donde se denuncian abominables delitos de índole sexual perpetrados contra niños, niñas y adolescentes”.
Según el expediente, la denuncia original fue presentada el 18 de agosto de 2009 por la madre de una niña que en ese momento tenía 12 años, y apuntó al tío por un abuso sexual que, según consta, habría ocurrido en 2003, cuando la familia residía en la localidad bonaerense de Pilar.
La causa quedó radicada en el entonces Juzgado Penal de Instancia de la Quinta Nominación de Santa Fe, a cargo del juez Darío Daniel Sánchez, quien ordenó exámenes ginecológicos y psicológicos que se practicaron el 11 de septiembre de 2009.
El fallo enfatizó: “Después de siete años, y sin que se observe actividad investigativa y probatoria alguna en el expediente, el 19 de octubre de 2016 el magistrado corrió vista al Ministerio Público a efectos de que ‘indique los pasos a seguir’”. El fiscal opinó que correspondía declarar la incompetencia en favor de la justicia bonaerense, decisión que fue adoptada por el tribunal el 21 de febrero de 2017.
Sin embargo, las actuaciones, “consistentes solamente en 20 fojas, recién fueron remitidas más de dos años y medio luego: el 26 de noviembre de 2019”.
Una vez recibido el expediente en Buenos Aires, el Juzgado de Garantías N°6 de Pilar, a cargo de Nicolás Ceballos, rechazó competencia el 22 de enero de 2020, señalando, entre otros puntos, que no se habían agotado medidas para acreditar con certeza las circunstancias del hecho, no se había certificado el domicilio de los hechos ni se había escuchado a la víctima, ya mayor de edad.
El expediente volvió al Colegio de Jueces de Primera Instancia del Distrito Judicial N°1 de Santa Fe el 2 de marzo de 2020. Al cabo, el juez Nicolás Falkenberg corrió vista al Ministerio Público de la Acusación “sobre la cuestión de competencia”.
El Ministerio Público de la Acusación no tuvo por recibidas las actuaciones hasta el 29 de abril de 2024 y las remitió “en 27 fojas”. Posteriormente, el 28 de junio de 2024, el juez del Colegio de Jueces, José Luis García Troiano, mantuvo la declaración de incompetencia y elevó la causa a la Corte Suprema.
Con la firma de Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, el tribunal decidió remitir el expediente al Colegio de Jueces de Santa Fe “al efecto de que reúna los elementos necesarios para dar precisión a la denuncia y resolver, luego,.. respecto de la competencia en razón del territorio”.
La Corte ordenó “dar inmediato trámite al expediente, adoptar las decisiones que correspondan y procurar que el daño sufrido por la víctima, hoy adulta, no se vea aún más incrementado como consecuencia del contacto con el sistema de justicia”.
Asimismo, notificó su decisión al Juzgado de Garantías N° 6 de Pilar y a la Corte Suprema de Justicia de la provincia de Santa Fe para que dispongan medidas y evalúen la eventual aplicación de sanciones disciplinarias.
El máximo tribunal señaló que, en el caso, “resulta por completo inadmisible que un magistrado someta a una niña de 12 años de edad a la realización de exámenes ginecológicos y luego mantenga la causa sin movimiento alguno durante largos años”.
Y afirmó que esa conducta supuso “una grave revictimización de la entonces menor”.
El fallo describió esas acciones como una muestra de comportamientos “especialmente repudiados por el ordenamiento jurídico argentino” y convocó a que los magistrados actúen evitando toda conducta, acto u omisión que produzca revictimización.
El secreto de Dolores Fonzi para los famosos sobre cómo cuidar su vida privada: “Es muy fácil”
Dolores Fonzi y su secreto para los famosos sobre cómo conservar la privacidad en su vida: “Es refácil” (Video: Cortá por Lozano/ Telefe)
A días de que su película Belén fuera seleccionada para representar a la Argentina en los próximos Premios Oscar, Dolores Fonzi visitó el programa de streaming de Ángel de Brito donde analizó su relación con la prensa y sostuvo que decidió mantener su vida privada fuera de la exposición mediática.
“Cuando no hiciste ningún trabajo para poder hablar de algo, no hago prensa”, aseguró la actriz y directora, mientras el conductor de Ángel Responde (Bondi Live), le preguntaba sobre cómo había conseguido que no se le conozcan escándalos o conflictos públicos.
“Eso es de uno. Si no querés que te vean, no vayas a los lugares donde te puedan ver. Es refácil”, declaró Dolores, quien está en pareja con el director Santiago Mitre desde hace 12 años y es madre de Lázaro y Libertad, hijos fruto de su noviazgo con Gael García Bernal.
“Eso es de uno. Si no querés que te vean, no vayas a los lugares donde te puedan ver. Es refácil”, contó Dolores Fonzi sobre cómo lidiar con la fama (Ángel Responde, Bondi Live)
La directora, que acaba de obtener reconocimientos en el Festival de San Sebastián y en el Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz, remarcó cómo la intensidad de la atención mediática varió a lo largo de los años. “Antes había más industria del periodismo y había autos que te seguían. Yo me acuerdo que te dejaban la cámara prendida, si vos entrabas a un lugar, hasta el otro día que vos salías. Esos son recursos que ahora ya no existen”.
La actriz también mencionó las diferencias en la relación de cada figura pública con la prensa: “Algunos hacen notas todo el tiempo. Para mí hay algo que se condensa y que cuando salís a hablar, después tenés cosas para decir”.
Consultada por el conductor acerca de si había sido víctima de escándalos o rumores en su carrera, la actriz respondió con un contundente: “No”. Recordó que durante sus comienzos en Verano 98 y su relación con Gael García Bernal aparecía con frecuencia en diarios y revistas y admitió que tuvo varios rumores de romances que no existieron: “Sí, me inventaron cosas”.
Santiago Mitre y Dolores Fonzi en la alfombra roja de los los Premios Oscar de 2023 (REUTERS/Eric Gaillard)
La artista sostuvo que la exposición también depende del propio manejo de la privacidad: “Uno lo puede manejar. Si no querés, no lo abrís”. Y agregó sobre el vínculo con el periodismo: “Cuando tenés algo para contar, tenés una película o un proyecto que vas a sacar, ahí hablás. Después te metés en tu casa y no hacés ninguna nota y se terminó”.
Para la también directora y protagonista de Bondi, su ópera prima, evitar la sobreexposición es una elección: “Yo creo que uno lo puede manejar completamente”. A lo largo de la charla, insistió en que el interés mediático se enciende ante nuevos proyectos, y que es posible resguardarse en otros momentos de la vida.
“Si no querés que te inventen cosas, no hace falta mostrarse. Hay una ley básica: hablás cuando querés contar algo y después te guardás”, remarcó, sobre su posición para resguardar su intimidad y su carrera artística.
El cine argentino vuelve a ser noticia en el mundo, luego de que la escritora Margaret Atwood, reconocida mundialmente por su novela distópica El cuento de la criada y por otras como Alias Grace y Los testamentos, le dedicó elogiosas palabras a Belén, la película protagonizada y dirigida por Dolores Fonzi. Allí recordó el caso en el que se basa el filme y aprovechó para lanzar una punzante visión sobre la situación de las mujeres en Estados Unidos.
Dolores Fonzi reaccionó a las felicitaciones de la escritora Margaret Atwood para Belén: "Gracias. ¡Te amamos!" (Instagram)
“¡Felicitaciones a Belén, que ha sido elegida por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina para representar al país en los Oscar!“, comenzó destacando la autora en la plataforma X sobre la candidatura de la cinta como representante del país en los premios más importantes de la industria hollywoodense, en el mismo día que coincidió con la visita del presidente Javier Milei con Donald Trump en la Casa Blanca.
“Cuenta la historia de una joven que fue al hospital porque estaba sufriendo una hemorragia, solo para que le dijeran que había tenido un aborto espontáneo, luego fuera acusada y condenada por haber causado o tenido un aborto, y encarcelada. Tomó años impugnar y revertir esta condena falsa. ¿Un destino que se avecina para las mujeres en Estados Unidos?“, lanzó la escritora que a finales del mes pasado fue distinguida con el Premio Internacional Joan Margarit de Poesía.
Dolores Fonzi no tardó en agradecer el gesto de la escritora, cuyo trabajo ganó enorme popularidad gracias a The handmaid’s tale, la serie que protagonizó Elizabeth Moss. A través de su cuenta de Instagram replicó el mensaje de Atwood. “Gracias. ¡Te amamos!“, le dedicó, haciendo que Mercedes Morán, Liniers, Eleonora Wexler, Maitena, Juan Minujín, Muriel Santana, Julieta Cardinale y Tomás Fonzi celebren el gesto de la escritora feminista.
16/10/2025 19:48 · Infobae.com
· Por Virginia García
Murió Ace Frehley, guitarrista original de KISS tras sufrir una hemorragia cerebral
Ace Frehley murió a los 74 años, después de estar en estado crítico en un hospital. (Instagram/Ace Frehley)
Ace Frehley, el virtuoso guitarrista conocido como el “Spaceman” de KISS, falleció este jueves 16 de octubre en Morristown, Nueva Jersey, a los 74 años.
La familia de Frehley emitió un comunicado emotivo: “Estamos completamente devastados y desconsolados. En sus últimos momentos, tuvimos la fortuna de rodearlo con palabras amorosas, pensamientos, oraciones e intenciones pacíficas mientras dejaba este mundo. Atesoramos todos sus mejores recuerdos, su risa, y celebramos su fuerza y bondad que compartió con los demás”.
Información en desarrollo...
Código Civil, sociedades y concursos: las 15 reformas que está diseñando el equipo judicial de Milei
María Ibarzabal y Manuel García-Mansilla en su disertación en la Fundación Faro
El gobierno de Javier Milei impulsa un paquete de reformas estructurales que busca transformar áreas centrales de la economía y el sistema jurídico argentino. El paquete de propuestas fue presentado ayer en el marco de un evento de la Fundación Faro por parte de la secretaria de Legal y Técnica de la Presidencia, María Ibarzabal, y el ex juez de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Manuel García-Mansilla. El plan incluye modificaciones en el Código Civil y Comercial, el Código Procesal, la Ley de Sociedades, el régimen aduanero, la legislación sobre bancarrotas y cambios en el funcionamiento del Consejo de la Magistratura.
Luego de las elecciones generales de octubre y del recambio legislativo de diciembre, la administración libertaria tiene dos grandes reformas estructurales en mente para impulsar en el Congreso: la tributaria y la laboral. Ambas pretenden ser revulsivos para dinamizar la economía, según esgrimen desde la Presidencia.
Aunque de segundo orden, la gestión nacional tiene una batería de medidas que vienen trabajándose desde hace meses o incluso el año pasado. Ibarzabal y García-Mansilla las enumeraron y detallaron en el marco de una charla especial de la Fundación Faro, el think tank libertario que preside Agustín Laje y que tiene a Santiago Caputo como uno de sus principales impulsores. En rigor, la pluma legal de la Presidencia es una persona de estrechísima confianza del asesor; mientras que el exministro de la Corte fue elegido como uno de los dos postulantes (junto a Ariel Lijo) por recomendación suya.
En su exposición, García-Mansilla hablo sobre el equipo de trabajo que se conformó y que está trabajando en 15 proyectos de ley para reformar el Código Civil, Código Aduanero, Código de banca rota, Tributaria, de medios, Ley de Marcas, y el Consejo de la Magistratura, entre otros.
García Mansilla junto a Lorenzetti durante la apertura de sesiones ordinarias (REUTERS)
Entre las prioridades del Ejecutivo aparece la reforma del Código Civil y Comercial de la Nación, sobre la que trabaja un equipo dirigido por el abogado Andrés Sánchez Herrero. Se proyecta revisar aproximadamente un 80% de sus artículos, con las metas de limitar la discrecionalidad judicial, reforzar la jerarquía normativa, ampliar la autonomía de la voluntad y dar mayor previsibilidad en la regulación de contratos.
“Se va a elevar la exigencia en cuanto a la fundamentación de las sentencias, para así minimizar el riesgo de decisiones arbitrarias o carente de fundamento lógico y jurídico. Se van a incorporar figuras en relación con la capacidad de ejercicio que amplíen la libertad de elección de la persona humana”, afirmó García-Mansilla, para agregar que se busca “un marco contractual más libre y seguro”.
También avanza el desarrollo de un nuevo Código Procesal Civil y Comercial de la Nación, a cargo del contador Gustavo Calviño. El objetivo central es instaurar un proceso de carácter adversarial, reduciendo la estructura inquisitiva e intervencionista, e incorporando la oralidad de modo selectivo para agilizar litigios y reducir la carga sobre los tribunales. “El objetivo de esta reforma en este punto es instaurar un proceso civil y comercial de carácter adversarial, que requiere un juez imparcial para todos los litigios vinculados a derechos privados, a través de reglas claras y foco en la seguridad jurídica. Se va a generar un marco de previsibilidad legal para atraer inversiones y crear fuentes genuinas de trabajo”, marcó García-Mansilla.
Otro de los avances es la preparación de una reforma de la Ley General de Sociedades, encabezada por el abogado Sebastián Balbín. La propuesta incluye la simplificación normativa, la desburocratización, la autonomía de los socios y la facilitación de inversiones. Busca instrumentos flexibles para constituir sociedades, consolidar emprendimientos y generar empleo formal. El régimen propuesto -marcaron- otorga preeminencia a la libertad de regulación interna y limita los controles estatales innecesarios, acompañando con la digitalización de trámites.
María Ibarzábal y Manuel García-Mansilla en el evento de la Fundación Faro
El paquete de reformas contempla también la modernización del Código Aduanero, cuya revisión integral está a cargo del abogado Horacio Alais, para digitalizar procedimientos y limitar la discrecionalidad administrativa, inspirado en modelos de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, España, Italia y Francia. La agenda suma también una reforma integral de la Ley de Concursos y Quiebras, en la que participan especialistas como Pablo Falabella, con la meta de establecer un sistema eficaz para la rehabilitación de empresas o su liquidación ordenada, basado en el “Chapter Eleven” estadounidense y las normas irlandesas.
En el ámbito de la propiedad intelectual, se destaca la inminente modificación de la Ley de Marcas y, a futuro, del régimen de derechos de autor, para simplificar trámites, incorporar inteligencia artificial y fortalecer el combate contra la piratería.
El exjuez de la Corte Suprema mencionó que está trabajando en la reforma del Consejo de la Magistratura. “El proyecto se propone restablecer el equilibrio en la integración del Consejo, conforme lo exige la Constitución Nacional en el artículo 114, y respetar el objetivo de despolitizar los mecanismos de nombramiento y remoción de jueces federales”, informó en primer lugar.
“La idea también es modernizar el sistema de selección de jueces, promover una mayor participación en los concursos a través de un sistema de evaluación más transparente y automático que evite la discrecionalidad, reforzar el cumplimiento de la función de control por parte del Consejo, una función importante, especialmente en materia de sanciones, en materia disciplinaria, para promover la ética judicial y ordenar el funcionamiento de los tribunales”, agregó. Esta forma parte de una de las cinco acciones judiciales que hablan los operadores del oficialismo para realizar cambios en el sistema judicial.
Esta mañana, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció ante los empresarios reunidos en el Coloquio de IDEA que el Gobierno impulsará reformas laboral y tributaria, junto con incentivos para el ahorro en pesos. El mensaje, grabado desde Washington debido a su participación en la Asamblea del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, fue proyectado en el evento que se realiza en el Hotel Sheraton de Mar del Plata.
En relación a la reforma laboral, Caputo calificó el régimen actual como “arcaico, rígido, imprevisible” y señaló que esto dificulta la creación de empleo, especialmente para las pymes. “Todos ustedes saben mejor que yo las dificultades que genera contratar gente, en particular para las pymes, que a veces tener que despedir a alguien puede simplemente hacer que tengan que cerrar su empresa o su emprendimiento”, expresó.
Sobre la reforma tributaria, el funcionario anticipó la eliminación y reducción de impuestos, la simplificación del régimen y la implementación de “importantes incentivos para desarrollar el ahorro interno”. Destacó que el desarrollo del mercado de capitales y el ahorro de largo plazo permitirán canalizar la inversión hacia el sector privado. Caputo pidió el acompañamiento del sector privado para avanzar hacia una economía abierta y subrayó el objetivo de transformar el país para los cuarenta y cinco millones de argentinos. Aseguró que el Gobierno trabajará “veinticuatro siete para realmente cumplir con ese sueño que compartimos todos los argentinos, que es que nuestro país vuelva a ser una potencia”.
Revelaron el comentario de Hamilton que motivó un cambio en el guion de la película de la F1: la reacción de Brad Pitt
Brad Pitt, Lewis Hamilton y el otro protagonista del film, Damson Idris, en el preestreno (REUTERS/Kylie Cooper)
La transformación del personaje principal en la próxima película de Fórmula 1 protagonizada por Brad Pitt surgió a raíz de un comentario inesperado de Lewis Hamilton durante una cena privada, según relató Toto Wolff. El jefe de Mercedes detalló que la observación del inglés sobre la edad de Pitt llevó a una revisión sustancial del guion, dotando al filme de mayor realismo y credibilidad.
La reunión, celebrada en la residencia de Wolff en Oxford, reunió a figuras clave del proyecto: el director Joseph Kosinski, el productor Jerry Bruckheimer, Pitt, Hamilton y Susie Wolff. Durante la velada, Hamilton, siete veces campeón mundial de F1 y con 40 años, expresó abiertamente que Pitt, de 61 años, resultaba “demasiado mayor” para encarnar a un piloto en activo de la máxima categoría del automovilismo. Esta afirmación, según Wolff, no dejó indiferente a Pitt, quien no se mostró impresionado por la crítica.
En la concepción original, el personaje de Pitt estaba diseñado para ser el centro de la trama, compitiendo por el campeonato mundial. Sin embargo, la intervención de Hamilton obligó a los guionistas a replantear el papel. Wolff explicó que, tras la sugerencia de Hamilton, el guion se modificó para que Pitt interpretara a Sonny Hayes, un piloto retirado que regresa a la competición con el objetivo de revitalizar al equipo APXGP, que atraviesa dificultades.
“El concepto inicial era que él fuera piloto y luchara por un campeonato mundial. Y entonces Lewis dijo: ‘Eso no va a funcionar, eres demasiado mayor para un piloto de Fórmula 1’, y Brad no se impresionó”, relató Wolff. Añadió que Pitt consideraba estar en condiciones óptimas para desempeñar el papel de piloto, pero reconoció que la adaptación del guion resultó “fantástica” y dotó al personaje de mayor verosimilitud. “Su papel era creíble”, subrayó el jefe de Mercedes.
Toto Wolff reveló la recomendación que dio Lewis Hamilton para F1 The Movie (REUTERS/Gintare Karpaviciut)
La película, según Wolff, fue bien recibida en el entorno de la F1. El estreno, realizado en Mónaco en coincidencia con el Gran Premio, contó con la presencia de pilotos y directores de equipo, quienes valoraron positivamente la producción. “Lo analizamos, todos los pilotos de F1 y los directores de equipo, en el estreno en Mónaco, cerca del Gran Premio, y nos gustó. No hubo nada que no nos gustara”, afirmó Wolff. Además, destacó el impacto económico del filme: “Es un buen entretenimiento y los ingresos que ha generado la película son fenomenales”.
La implicación de Hamilton no se limitó a la crítica sobre el reparto. El piloto británico colaboró activamente con los directores y guionistas, aportando información detallada sobre la experiencia real dentro de un monoplaza, tanto en pista como en los boxes. El director Kosinski relató una anécdota que ilustra la intensidad de la experiencia: “Lewis le dio a Brad el susto de su vida en una vuelta. Brad estaba arañando las ventanas, rogando por salir”.
La película fue un éxito y lleva recaudada más de 628 millones de dólares a nivel mundial. Se estrenó en cines en junio de 2025 y rompió récords, convirtiéndose en la película más taquillera en la carrera de Brad Pitt.
Este fin de semana la F1 correrá en la tierra de Brad Pitt ya que se disputará el Gran Premio de los Estados Unidos de F1 en el Circuito de las Américas, en Austin, Texas, donde Lewis Hamilton buscará conseguir un buen resultado con Ferrari. El inglés marcha sexto en el campeonato y la Scuderia es tercera en el Mundial de Constructores.
Detuvieron a una mujer tras el hallazgo de su bebe ahogado en un balde en González Catán
La cuadra de González Catán donde ocurrió el filicidio
Los detalles de este caso trágico son por demás desgarradores. El crimen de un niño de un año y 28 días fue descubierto este jueves por una mujer de 59 años que llegó hasta la casa de la madre de la víctima de la localidad de González Catán. Lo que observó fue atroz. La criatura, ya sin vida, estaba dentro de un balde, sumergido de cabeza.
Por el homicidio del niño detuvieron a la progenitora, explicaron fuentes del caso a Infobae.
La causa la investiga el fiscal de la UFI de Homicidios Diego Rulli como un homicidio agravado por el vínculo, quien dispuso la aprehensión de la mujer de 37 años, identificada como M.C.O.S..
El fiscal Rulli además solicitó que se lleve adelante una evaluación psiquiátrica de M.C.O.S. para establecer si “comprende la criminalidad del hecho”.
Todo sucedió en la zona de Villa Dorrego, de La Matanza, este jueves, cuando la cuñada de la ahora detenida ingresó a la vivienda de M.C.O.S., ubicada a metros de la intersección de Cayetano Donizetti y Comodoro Py, una zona de casas humildes del partido de La Matanza y lindera a las vías del ferrocarril Belgrano Sur.
Según el relato de la denunciante, al ingresar a la propiedad observó a su cuñada “sentada en la cama en estado aparente de ‘shock’”.
La imagen que vio al observar el resto de la habitación la devastó: “Dentro de un balde con agua, de posición parado de cabeza, estaba al hijo de M.C.O.S., de apenas 1 mes y 28 días”, añadieron las fuentes del caso a este medio.
En ese contexto, de inmediato, la denunciante que descubrió el hecho dio aviso a la Policía Bonaerense y al SAME provincia. Los médicos constataron que el bebé estaba muerto. Se llamaba Leonardo Cabrera.
La madre de la víctima quedó de inmediato demorada, al tiempo que el fiscal pedía que sea sometida a la pericia psiquiátrica.
Noticia en desarrollo
16/10/2025 19:07 · Infobae.com
· Por Facundo Cottet
El peronismo encara la última semana de campaña con actos pequeños y Taiana pide debatir con Santilli
Axel Kicillof junto a Jorge Taiana en San Martín
El peronismo en la provincia de Buenos Aires se prepara para el tramo final de la campaña hacia las elecciones del 26 de octubre, cultivando el bajo perfil. Por el momento, más allá de algunas actividades que tienen agendadas, tanto el primer candidato a diputado nacional, Jorge Taiana, como el gobernador bonaerense Axel Kicillof, no forma parte de la estrategia hacer grandes actos. Una intensa demostración de fuerza habrá este viernes 17 de octubre, pero en el domicilio de Cristina Kirchner. Mientras, el mandatario provincial buscará repetir la fórmula y estrategia de lo que fue la elección provincial del 7 de septiembre.
Este jueves, Taiana, exigió públicamente un debate con su principal competidor de La Libertad Avanza, Diego Santilli, y detalló que sus propuestas fueron rechazadas por el espacio libertario. El dirigente expuso el alcance de su planteo a través de una publicación en X, en la que cuestionó la negativa de Santilli y propuso una serie de debates temáticos en lugares clave de la provincia de Buenos Aires. En primer lugar, invitó a debatir a Diego Santilli y más tarde a Karen Reichardt, cuando encabezaba la lista de La Libertad Avanza. El dirigente remarcó que insistió en organizar encuentros, incluso después de que se definiera la candidatura de LLA. En el mismo mensaje, Taiana acusó a Santilli de evitar el debate por su historial en proyectos legislativos y por su supuesto vínculo anterior con dirigentes asociados a causas judiciales, señalando que reemplazó a un “pelado” aludiendo indirectamente a José Luis Espert, el candidato de LLA que renunció a su candidatura, producto de su vinculación con el empresario Fred Machado. Pidió debatir sobre cinco ejes: salud pública, discapacidad y el rol del Estado, a desarrollarse en el Hospital Garrahan; educación, ciencia y tecnología en alguna universidad pública bonaerense; obra e inversión pública para el desarrollo, propuesto en obradores abandonados de rutas nacionales; soberanía e injerencia extranjera, en el Museo Malvinas; y el último, sobre políticas industriales y microeconómicas, en una industria nacional en crisis.
Las cabezas de listas de Fuerza Patria, Jorge Taiana y de La Libertad Avanza, Diego Santilli
“Propuse distintos debates en los lugares de trabajo de los afectados directos para que pudieran asistir y participar en los temas que los involucran y conciernen directamente”, planteó y cuestionó el acercamiento con Estados Unidos que enfatizó esta semana el presidente Javier Milei. “Ustedes ya anticiparon el cierre de campaña en EEUU con su jefe Donald Trump”, cuestionó.
Desde el entorno de Santilli, que recién fue confirmado como cabeza de boleta el sábado, marcaron a Infobae que la invitación a debatir fue rechazada repetidas veces por Taiana.
“Se le propuso debatir y se escondió. Se ve que no puede defender el modelo y la boleta que representa”, destacaron. Además, sostienen que Santilli fue a la TV a debatir y Taiana no apareció. “El conductor del programa leyó un mensaje en el que explicaban por qué Taiana se bajó del debate”, agregaron.“Lamento que Taiana no quiera debatir. Evidentemente, no le da la cara para defender en vivo el modelo que nos hundió en la pobreza y la miseria”, dijo el actual primer candidato de LLA en los estudios de TN.
Pese a esta breve avanzada de Taiana. En el peronismo aseguran que para lo que resta de campaña en el territorio bonaerense “no hay que hacer mucho más”, y que por eso, hasta el momento, no está definido un gran acto de cierre. Kicillof seguirá con sus actividades territoriales y tanto Taiana como el resto de candidatos y candidatas se sumarán. Como contó Infobae, Kicillof encabezará este viernes un acto por el Día de la Lealtad en la Quinta de San Vicente, donde está el mausoleo con los restos de Juan Domingo Perón. A esa actividad irá Taiana. El candidato luego se irá en horas del mediodía hasta Ensenada, donde compartirá un acto con el intendente local, Mario Secco. Luego irá a la caravana “Leales del Corazón”, al domicilio de CFK en San José 1111. Está planeado que cerca de las 17 horas llegue la militancia hasta la esquina del barrio porteño de Constitución.
Kicillof seguirá al frente de la campaña hasta la veda electoral (AG La Plata)
El lunes Kicillof y Taiana compartirán actividad con la CGT regional de La Plata. Se hará un descubrimiento de señalética en la memoria del histórico secretario general de la Confederación General de Trabajo, José Ignacio Rucci. Durante la semana final, el mandatario bonaerense también recorrerá el interior bonaerense: estará en Carlos Tejedor, Ramallo y General Pintos.
Por el momento, para lo que sería el cierre de campaña de Fuerza Patria está diseñado un banderazo con la insignia de Argentina en el municipio de Moreno, en la Primera sección electoral, que tendrá a Taiana como una de las principales figuras.
“Vamos a llegar bien. Con una buena recorrida por casi toda la provincia entre los distintos candidatos. Yo estoy contento de haber desarrollado una campaña intensa. Es decir, todos los días hemos tratado de hacer algunas cosas y tomar contacto con la gente, porque la campaña es ir y hablar. La campaña no es llorar, es sobre todo escuchar. Hay que escuchar a la gente, escuchar a los votantes y sus preocupaciones”, planteó el ex canciller en el marco de una conferencia de prensa que brindó este jueves en la ciudad de La Plata.
16/10/2025 19:07 · Infobae.com
· Por Lucas Terrazas
Graciela Alfano criticó a Wanda Nara y opinó sobre su conflicto con la China Suárez: “¿Por qué la sociedad ve a estos seres?”
Desde indirectas en redes sociales hasta cruces en programas de televisión, el vínculo entre Wanda Nara y Graciela Alfano siempre se caracterizó por una fuerte tensión. En ese marco, en las últimas horas, la exvedette sumó un nuevo capítulo a su conflicto al opinar de la eterna batalla de la conductora con la China Suárez.
Todo comenzó cuando Alfano comenzó a analizar el presente mediático de Nara. “Ella logra algo. Tiene un carácter hipnótico, entonces, te manda fruta, te manda un montón de información que yo también consumí, porque no podía creer lo que estaba escuchando, y de pronto, nadie le pregunta nada, nadie la cuestiona. Tiene un ejército que debe ser pago y que la defiende”, empezó diciendo la figura del espectáculo en charla con el programa de streaming La posta del espectáculo (Televisión Pública).
Con el correr de la charla, y la frustración acumulada, Alfano arremetió: “¿Dónde me meto yo? Y que no la conocía a la China, más allá de su trabajo, que me caía bien, cuando Wanda dice: “Esta pros...que se llevó una familia por delante”. ¿Pero qué te pasa Wanda Nara? ¿Qué le estás diciendo pros...a una mina? Estás ofendiendo a todas las mujeres que se ganan la vida así, las estás menospreciando”.
Graciela Alfano se metió en la interna entre Wanda Nara y la China Suárez
Acto seguido, Graciela tomó partido y defendió a Suárez de las acusaciones de Nara: “Agarratela con tu marido, decile lo que se te dé la gana, Maurito no era un santo que estaba barriendo la cocina, atendiendo a sus nenas y vino La China y lo secuestró”.
En uno de los puntos más tensos de la charla, la modelo arremetió y explicó qué cuestiones le causan indignación del relato de la mediática: “Wanda Nara es la nueva Shakespeare, es dramaturga, todos los días te inventa una cosa que vos no podés creer. Cuando creés que terminó, otra vez da la vuelta. La siguen de una manera que nadie tiene un pensamiento crítico. Lo grave es que se hace una carrera en base a mentiras que después las dice y todos se ríen. Entonces, cuando se valida la mentira para llegar, es grave. Te ponés en una situación de perseguir a un tipo después de que te dejó”.
Por último, Alfano explicó en qué se basaba para expresarse de esta manera: “Wanda, no me meto con vos, simplemente con la historia y el relato que contás. A la persona no la conozco. Me parece que hizo una buena carrera, teniendo en cuenta...tiene una imaginación fabulosa- Ahí, la pregunta que hago, ella tiene ese material que no sé cuánto cuesta ese placard. Yo le digo a una amiga que se meta adentro de la casa, las llaves están adentro de la maseta, y se lleva todo eso que no sé cuánto cuesta. Yo no dejo ese material de cartera, zapato, para que entre nadie, lo primero que me llevo”.
Graciela Alfano acusó a Wanda Nara de filtrar el supuesto video íntimo de Mauro Icardi
No es la primera vez que Graciela apunta contra Wanda. Meses atrás, la exvedette había acusado a la conductora de MasterChef (Telefe) de filtrar un video íntimo de Icardi. En una emisión de Las Mañanas con Andino, por la TV Pública, Alfano mostró su celular en cámara y leyó chats privados que mantuvo con Eugenia “La China” Suárez. De acuerdo con su testimonio, la actriz le aseguró que el video que circuló en redes sociales no había sido enviado recientemente a la presunta amante uruguaya Natasha Rey, como se sostenía, sino que había sido filmado y compartido en 2023 por el propio Icardi a su exesposa Wanda Nara.
“El video es un video que le mandó Mauro a Wanda en el 2023. El punto es que no se lo mandó a esa señorita”, leyó Alfano directamente desde su chat con la actriz. A continuación, agregó: “Es un video que se mandó con su exmujer y Wanda se lo mandó a la señorita para que le crean”.
El fragmento dejó entrever una acusación directa a Wanda Nara, a quien Alfano señaló como responsable de la filtración del contenido íntimo, con la intención de perjudicar a Icardi en medio de los múltiples conflictos judiciales y personales que mantienen desde su separación.
“Pobre chica, creen que esto no le suma. Pero yo estoy para apoyarla. Esto que está viviendo es injusto”, sostuvo Alfano sobre la China. También criticó duramente a Wanda Nara por haber publicado en redes un video de su hija llorando, y comparó esa actitud con las imágenes de Suárez, en las que sus hijos aparecen sonriendo. “Lo grave no es mostrar a los niños como los muestra la China, sino como los muestra Wanda. Llegó a publicar un video de su hija llorando. Eso es censurable”, afirmó.
Tres docentes argentinos representaron al país en la cumbre de Educadores de Iberoamérica en Madrid
Adriana Herrera, de La Plata, y Karen Mancilla Morales y Daniel Uzqueda, de Jujuy, formaron parte del encuentro
Tres docentes argentinos fueron protagonistas de un intercambio internacional que puso el foco en la innovación, la diversidad y el acceso a la tecnología en la educación. Representaron al país en la cumbre de Educadores de Iberoamérica “CONECTA”, celebrada en Madrid. Adriana Herrera, de La Plata, y Karen Mancilla Morales y Daniel Uzqueda, de Jujuy, formaron parte del encuentro que reunió a referentes de Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Uruguay y España, todos comprometidos con la misión de construir una educación inclusiva que permita reducir la brecha digital en la región.
El evento, organizado por la Fundación Norma y Leo Werthein junto a la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) y la Universidad Pedagógica Nacional (UNIPE), convocó a representantes elegidos como Embajadores de Escuela Plus. Este programa, dirigido a docentes de América Latina, pone en valor el compromiso, la creatividad y el liderazgo pedagógico de educadores que transforman sus comunidades. La designación de los argentinos refleja trayectorias destacadas y la diversidad de contextos: desde una de las escuelas más antiguas del país en La Plata, hasta el trabajo cotidiano en la Escuela N° 373 de Puerta de Lipán, Tumbaya, en el corazón rural de Jujuy.
El objetivo central de la cumbre fue generar redes de intercambio, analizar el impacto de las tecnologías en los modelos de enseñanza y consolidar estrategias para garantizar la inclusión educativa. Los tres embajadores nacionales llevaron la voz de estudiantes y colegas de sus provincias a la mesa de trabajo, donde dialogaron sobre innovaciones pedagógicas, recursos digitales y nuevas formas de aprendizaje colaborativo. En palabras de Alvaro Rufiner, director de la Fundación, “CONECTA se viene consolidando como un encuentro de trabajo para pensar cómo hacer a la educación más humana, inclusiva y transformadora”.
Escuela Plus es la mayor plataforma de entretenimiento educativo de América Latina, desarrollada con el objetivo de promover el acceso equitativo al conocimiento a través de contenidos audiovisuales, materiales pedagógicos y formación docente gratuita. Llega a casi 10 mil escuelas en toda la región y acompaña a millones de estudiantes. El Programa Embajadores Escuela Plus reconoce especialmente a quienes asumen el desafío diario de reconstruir prácticas escolares, acercando tecnología y recursos a niños y jóvenes en los contextos más diversos.
La experiencia en Madrid permitió a los docentes argentinos compartir aprendizajes, desafíos y logros junto a representantes de distintos países. La agenda de actividades giró en torno a tres grandes ejes: enseñanza e inclusión digital, innovación educativa en zonas rurales, y la importancia del aprendizaje colaborativo y de las redes de conocimiento. La meta común fue repensar la escuela desde una perspectiva humanista, creativa y abierta que elimine barreras y potencie el acceso al saber para todos los estudiantes.
Además de las sesiones formativas, la cumbre ofreció experiencias vivenciales clave. Los participantes visitaron el Colegio Trilema, reconocido por su propuesta pedagógica innovadora y por integrar a docentes, alumnos y familias en el proceso de aprendizaje. El recorrido por El Aula del Futuro, del Ministerio de Educación de España, permitió explorar nuevas metodologías y ambientes educativos que apuestan a la personalización del aprendizaje y el uso intensivo de tecnología. En la jornada en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), se abordaron los desafíos particulares de la educación digital, desde la formación docente hasta la accesibilidad para estudiantes en contextos alejados.
El itinerario agregó una dimensión cultural y de reflexión sobre la memoria y la diversidad, a partir de una experiencia en el Museo del Prado y la presentación del laboratorio de educación, arte y tecnología denominado “El arte como herramienta transversal”. Una visita al futuro Museo del Holocausto de la Fundación Hispano Judía incluyó un debate sobre el rol de la educación en la construcción de una sociedad plural y la necesidad de promover la convivencia basada en el respeto por la diferencia.
El cierre del evento estuvo marcado por la reafirmación de un compromiso colectivo: trasladar lo aprendido a cada provincia, municipio y escuela de origen, adaptando experiencias internacionales a los desafíos locales. Los tres docentes argentinos destacaron la posibilidad de enriquecer a sus comunidades con nuevas herramientas y enfoques, multiplicando las oportunidades para estudiantes de entornos urbanos y rurales.
La misión asumida por los embajadores —innovar y compartir, escuchar y proponer, abrir la educación al mundo— es también la aspiración de la red Escuela Plus y de las instituciones que acompañan a los y las docentes en toda la región. Concluida la Cumbre, la delegación argentina emprendió el camino de regreso con el desafío de acompañar a sus colegas y estudiantes en la transformación real de los procesos de enseñanza y aprendizaje, convencidos de que solo a través del trabajo colaborativo se puede avanzar hacia una educación más inclusiva, equitativa y conectada con el futuro.
16/10/2025 19:18 · Infobae.com
· Por Isabela Durán San Juan
Cuál es el negocio más rentable para alcanzar la riqueza en poco tiempo, según la IA
Los resultados pueden verse entre tres y doce meses, según la estrategia y la experiencia del emprendedor. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Encontrar un negocio rentable que genere riqueza en poco tiempo representa un gran desafío en la actualidad. Según la inteligencia artificial, el éxito depende principalmente de tres factores personales: el capital inicial, las habilidades y la tolerancia al riesgo.
Sin embargo, existen sectores con alto potencial de rentabilidad y escalabilidad, es decir, la capacidad de crecer rápidamente y obtener ingresos crecientes.
Uno de estos sectores, según ChatGPT, es el de negocios digitales basados en inteligencia artificial. Entre las opciones más destacadas se encuentran la creación de chatbots personalizados, la generación de contenido mediante IA y agencias especializadas en automatización de procesos empresariales.
Uno de los sectores más prometedores es el de negocios digitales impulsados por inteligencia artificial. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo/File Photo
Las principales ventajas de este tipo de emprendimientos son la baja inversión inicial requerida y la alta demanda del mercado.
Para escalar estos negocios, es posible ofrecer servicios a numerosos clientes o desarrollar productos digitales basados en IA, como soluciones SaaS (Software como Servicio).
Los resultados suelen hacerse visibles en un período de tres a doce meses, dependiendo de la estrategia implementada y del nivel de especialización alcanzado.
Este modelo no requiere inventario, ya que los proveedores se encargan del envío mediante dropshipping. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Qué otros negocios pueden ser rentables
Además de la inteligencia artificial aplicada a negocios digitales, existen otros emprendimientos que pueden ser rentables en poco tiempo, según la IA:
Consiste en crear tiendas online enfocadas en productos virales o nichos específicos, como mascotas, salud o gadgets.
Puedes iniciar sin inventario propio, ya que el modelo dropshipping permite que los proveedores gestionen el envío. Para escalar, es recomendable invertir en publicidad dirigida (Meta Ads, TikTok Ads) y utilizar herramientas de IA para optimizar procesos.
El plazo para obtener resultados suele ser de seis a dieciocho meses, si se acierta con el nicho y la estrategia de marketing.
Ofrece alta rentabilidad, aunque también conlleva gran riesgo y volatilidad. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Incluye la compra y venta estratégica de criptomonedas, dominios web o la inversión temprana en startups y proyectos Web3 o de IA.
El potencial de rentabilidad es muy alto, aunque el riesgo y la volatilidad también lo son. Los plazos pueden variar desde semanas hasta varios años, dependiendo del activo y la estrategia.
Plataformas como YouTube, TikTok, newsletters o cursos digitales permiten monetizar a través de anuncios, alianzas comerciales y productos propios. La clave está en construir una comunidad sólida y diversificar los ingresos mediante merchandising, membresías o formaciones online.
El tiempo estimado para ver resultados oscila entre seis y veinticuatro meses, según la constancia y originalidad.
Plataformas como YouTube, TikTok o cursos digitales permiten ganar dinero con anuncios, alianzas y productos propios. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Si tienes conocimientos valiosos en campos como marketing, finanzas, fitness, educación o psicología, puedes ofrecer servicios de consultoría con alta rentabilidad inicial. Escalar es posible mediante programas online o formando una agencia con otros expertos. Es común obtener resultados en tres a nueve meses.
Emprendimientos como startups de salud digital, plataformas educativas, soluciones sostenibles o proyectos de energía verde combinan innovación tecnológica con demandas reales del mercado.
Aunque requieren una inversión media, ofrecen alto potencial de crecimiento y atracción de inversionistas. El período de maduración suele ser de uno a tres años.
Startups de salud, educación, sostenibilidad o energía verde integran tecnología e innovación con necesidades reales del mercado. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Por qué la IA cuenta con la capacidad de dar estos consejos
La inteligencia artificial puede ofrecer estos consejos porque procesa grandes volúmenes de información sobre tendencias de mercado, modelos de negocio y casos de éxito de manera rápida y eficiente.
Gracias a su capacidad de analizar datos actualizados y patrones de comportamiento, la IA identifica oportunidades emergentes y evalúa riesgos en distintos sectores, lo que le permite sugerir estrategias adaptadas a diferentes perfiles de emprendedores.
Además, la IA integra aprendizajes de múltiples fuentes, proporcionando recomendaciones fundamentadas y objetivas, basadas en análisis comparativos y experiencias globales. Esto la convierte en una herramienta valiosa para orientar decisiones empresariales.
16/10/2025 19:19 · Infobae.com
· Por Rafael Montoro
YouTube lanza su nuevo reproductor con interfaz limpia, respuestas encadenadas en comentarios y más
En dispositivos móviles, el rediseño mantiene una continuidad en la disposición.
REUTERS/Dado Ruvic
YouTube ha iniciado el despliegue de una actualización que introduce un rediseño integral de su reproductor y la interfaz general de la plataforma. Las mejoras buscan lograr una experiencia más inmersiva y limpia, facilitar la navegación, ofrecer nuevas opciones de interacción, y destacar detalles como los hilos de comentarios y animaciones personalizadas en los controles, todo orientado a crear un entorno más funcional en todos los dispositivos.
Nuevo reproductor de YouTube: interfaz limpia e inmersiva
YouTube anuncia la llegada de un reproductor cuya principal característica es eliminar elementos que puedan distraer del contenido principal. La plataforma comunicó a través de su página de soporte que se trata de “un reproductor de video más limpio e inmersivo”, acompañado por íconos renovados y controles actualizados.
Estas actualizaciones tienen como objetivo principal que el usuario pueda concentrarse mejor en el video, con una integración visual menos invasiva de los menús y opciones. El rediseño está previsto para todos los dispositivos compatibles, si bien algunos elementos varían de acuerdo al tipo de plataforma.
Así luce los íconos de YouTube.
(YouTube Marama MusicaOficial)
Destaca especialmente la aplicación en smart TVs, donde los detalles del video se trasladan a la esquina superior izquierda, dejando el resto de la pantalla libre y priorizando el contenido. El panel de control ahora exhibe más grandes los botones para suscribirse, acceder al canal y ver la descripción. Simultáneamente, las acciones de “Me gusta”, comentarios y guardado del video pasan a la parte derecha, reorganizando la jerarquía visual y facilitando el acceso rápido a las funciones principales.
En dispositivos móviles, el rediseño mantiene una continuidad en la disposición, pero incorpora mejoras en la apariencia y la legibilidad. Los íconos adoptan un estilo más suave, agrupándose dentro de elementos de forma de píldora, con bordes curvos y líneas marcadamente gruesas, facilitando la visualización y el uso en pantallas táctiles.
Respuestas encadenadas y nuevas animaciones en comentarios de YouTube
La actualización de YouTube también abarca la experiencia social y de interacción dentro del servicio. Una de las grandes novedades es la llegada de los hilos de comentarios, que mejoran la lectura y la organización dentro de los paneles de respuesta. Así, los usuarios podrán seguir conversaciones de manera más ordenada y enfocada, sobre todo en la aplicación móvil, donde este ajuste ya muestra un funcionamiento óptimo.
Teenagers pose for a photo while holding smartphones in front of a Youtube logo in this illustration taken September 11, 2025. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration
Por otra parte, se presentan animaciones personalizadas en el botón de “Me gusta”, un cambio que añade dinamismo visual. YouTube explicó que estas nuevas animaciones dependerán del tipo de video, mostrando, por ejemplo, una nota musical al dar “Like” a un videoclip, o temáticas específicas en videos deportivos.
La compañía también experimentó con los botones que incitan a suscribirse, sumando ahora animaciones temáticas que buscan estimular la interacción del público con los creadores.
Control de gestos mejorado y accesos directos visuales
Otra de las áreas renovadas corresponde a la navegación mediante gestos y los accesos directos para guardar y administrar videos. El conocido gesto de doble toque para avanzar o retroceder se ha modernizado para ofrecer una experiencia menos intrusiva, evitando bloquear la vista del contenido y permitiendo que la transición sea más fluida y visualmente agradable.
ARCHIVO - El logo de la app de YouTube, visto en un iPad, en Baltimore. (AP Foto/Patrick Semansky, archivo)
Entre las herramientas complementarias, YouTube incorpora accesos directos más visuales para organizar los videos en listas de reproducción o marcarlos para ver más tarde. Estas novedades mantienen la lógica de simplificación y velocidad en las acciones más frecuentes.
Las transiciones también han evolucionado en la versión móvil, con animaciones más suaves que optimizan el paso entre diferentes secciones y pestañas, incrementando la sensación de fluidez y respuesta inmediata.
Despliegue gradual del rediseño de YouTube en todas las plataformas
El nuevo diseño se implementa desde hoy y llegará de manera escalonada a todas las aplicaciones oficiales de YouTube. Debido al proceso gradual de actualización, no todos los usuarios experimentarán las novedades de inmediato. La compañía recomienda estar atentos, ya que los cambios pueden demorar algunos días en aparecer en cada dispositivo.
La actualización subraya el esfuerzo sostenido de YouTube por mejorar y adaptar su interfaz a los patrones de interacción actuales, con el propósito de satisfacer demandas de claridad, usabilidad y personalización, en un contexto cada vez más competitivo dentro del universo de plataformas de video y streaming.
Piden enviar a juicio a los militantes de Revolución Federal, vinculados a episodios de violencia política
Jonathan Morel y Leonardo Sosa, líderes de Revolución Federal, con una guillotina en Plaza de Mayo
El fiscal federal Gerardo Pollicita solicitó elevar a juicio oral a los integrantes de la agrupación de ultraderecha Revolución Federal, vinculada a los episodios de violencia política que antecedieron al intento de asesinato de la ex presidenta Cristina Kirchner.
Los acusados son Jonathan Morel, Leonardo Sosa, Gastón Guerra, Nilda Basile y Lidia Casciano. Entre ellos se reparten cargos por incitación a la violencia colectiva, amenazas y daño agravado.
El dictamen fiscal de 114 páginas, al que tuvo acceso Infobae, entró al despacho del juez Marcelo Martínez De Giorgi y ahora las defensas pueden hacer planteos antes de que el magistrado se pronuncie sobre la elevación.
Los antecedentes
Revolución Federal tomó notoriedad pública entre los meses de mayo y octubre del año 2022. Según se determinó en la investigación, sus acciones se desarrollaron principalmente a través de redes sociales y con manifestaciones en la vía pública.
La Fiscalía describió que el objetivo de la organización era “incitar a la persecución, a la violencia y a la propagación del odio, contra personas en ese entonces integrantes del Poder Ejecutivo Nacional y simpatizantes de distintos partidos políticos, aunque principalmente, de la coalición que en ese momento se identificaba como Frente de Todos”.
Jonathan Morel toma la antorcha y la guillotina como símbolos de su agrupación de ultraderecha. Tomás Cuesta / Revista Anfibia
En julio de 2022, por ejemplo, Revolución Federal organizó en Plaza de Mayo una marcha con antorchas y una guillotina con el logo de la coalición peronista. También usaban lemas como “Que los kirchneristas tengan miedo de ser kirchneristas”, “Todos presos, muertos o exiliados”, “No vamos a cantar el himno. Vamos a exigir renuncias” o “Al kirchnerismo cárcel o bala”, entre otros.
Quién es quién en Revolución Federal
Los fundadores de la organización fueron Morel y Sosa, quienes iniciaron la actividad en mayo de 2022. La investigación de los sucesos, incluyendo detenciones y allanamientos en octubre de 2022, diluyó el accionar del grupo.
Morel y Sosa administraban los perfiles de la agrupación en Twitter e Instagram. También crearon grupos en WhatsApp para sumar simpatizantes y planificar eventos.
Jonathan Moral, al retirarse de los tribunales de Comodoro Py
Cuando los allanaron, encontraron en sus domicilios el megáfono que usaban en las marchas, folletos, cartelería, sustancias inflamables y antorchas caseras.
De acuerdo a lo determinado por el fiscal Pollicita, Revolución Federal tenía una dinámica más bien autogestiva. Usaban billeteras virtuales para recibir aportes financieros, por ejemplo, para “armar 15 antorchas más”, “hacer un cacerolazo con 20 antorchas”, “armar un escrache con 30 antorchas” o “armar una horda de antorchas para dar vuelta lo que sea”.
Gastón Guerra y Sabrina Basile se sumaron a la agrupación en julio del 2022 y participaron en sus actividades tanto virtuales como callejeras. A diferencia del resto de los simpatizantes, y de acuerdo a la investigación, colaboraban más activamente con los líderes del grupo y habrían reclutado adeptos.
Cuando el caso llegue a juicio, también se debatirá un episodio ocurrido el 4 de julio de 2022, cuando Jonathan Morel persiguió por la calle y amenazó a legisladoras Maia Daer -hija del sindicalista Héctor Daer- y Claudia Neira, hoy presidenta del bloque kirchnerista en la Legislatura porteña.
Gerardo Pollicita, fiscal federal a cargo de la causa. Fotografía: Adrián Escandar
Hizo lo mismo con el entonces intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, a quien insultó y amenazó en las afueras de la Casa Rosada, mientras juraba como ministra de Economía Silvina Batakis.
Dos semanas después también amenazó al periodista Victor Hugo Morales, según se plasmó en el requerimiento.
Las amenazas siguieron el 25 de agosto. Durante una concentración frente a la residencia presidencial de Olivos, Morel lanzó expresiones intimidantes contra Victoria Donda, quien era interventora del INADI.
Dirigiéndose a la cámara que transmitía en vivo por Instagram, dijo: “Donda, te persigo. Donda, vas a tener el mismo destino que tus viejos”, y “Le vas a ir a tocar timbre a San Pedro antes Donda”. Los padres de la dirigente peronista fueron víctimas de desaparición forzada en la última dictadura militar. Ella y su hija recibieron custodia policial luego de estas amenazas.
En el caso de Lidia Margarita Casciano, fue procesada por incitación a la violencia colectiva a través de mensajes de WhatsApp enviados en julio y agosto de 2022 en grupos de simpatizantes de Revolución Federal. Allí dijo tener un arma de fuego calibre 9 milímetros y expresó varias veces su voluntad de usarla en alguno de los escraches que organizaba la agrupación.
La militante de ultraderecha no mentía: cuando la Policía Federal Argentina allanó su casa encontró la pistola a la que hacía referencia constantemente.
El fiscal Pollicita consideró que las conductas de Morel, Sosa, Guerra y Basile podían encuadrarse como “organización o participación en agrupaciones destinadas a combatir ideologías por la fuerza o el temor”. Sin embargo, adecuó la acusación a criterios fijados anteriormente por la Cámara Federal y, alternativamente, propuso la calificación de incitación a la violencia colectiva.
16/10/2025 19:20 · Infobae.com
· Por Lucrecia Eterovich
El Gobierno está más cerca de cumplir la meta fiscal con el FMI a pesar de la caída en la actividad
El ministro de Economía, Luis Caputo (REUTERS/Tomas Cuesta)
A expectativa de mayores anuncios sobre el salvataje de Estados Unidos, desde Washington, el ministro de Economía, Luis Caputo celebró un resultado que cada vez le costará más al Gobierno conseguir: el superávit fiscal en medio de la caída de la actividad.
En septiembre, el sector público nacional registró un superávit fiscal primario por $696.965 millones y uno financiero por $309.623 millones. Con ello, en los primeros nueve meses del año se acumuló uno de 1,3% del Producto Bruto Interno (PBI) y 0,4%/PBI respectivamente.
“El superávit financiero de $309.623 millones contrasta con el resultado de septiembre de 2023, donde se había registrado un déficit de $511.533 millones, equivalente a casi $2.100.000 millones ajustado por la inflación”, escribió el ministro en X.
Noticia en desarrollo
16/10/2025 19:18 · Infobae.com
· Por Virginia García
Ace Freley, guitarrista original de KISS, se encuentra en estado crítico tras una caída
El estado de salud de Ace Freley, parece no mejorar tras su incidente. (Instagram/Ace Freley,)
Ace Frehley, legendario guitarrista y miembro fundador de KISS, se encuentra hospitalizado y con soporte vital tras sufrir una grave lesión cerebral.
Según reportó el sitio TMZ, el músico de 74 años fue internado luego de sufrir una caída en su estudio hace un par de semanas, lo que le provocó una hemorragia cerebral.
Fuentes cercanas al artista confirmaron al medio que, desde entonces, el guitarrista permanece conectado a un ventilador mecánico y que su estado no ha mostrado señales de mejora.
Ante este panorama, su familia estaría considerando la posibilidad de retirar el soporte vital, una decisión que podría tomarse en las próximas horas.
Ace Frehley se encuentra hospitalizado tras sufrir daño cerebral por una caída. (Instagram/Ace Frehley)
Aunque en redes sociales han circulado rumores sobre su presunto fallecimiento, TMZ desmintió esas versiones señalando que el guitarrista seguía con vida hasta la tarde del jueves. “Ace continúa en el hospital, aún con ventilación asistida”, aseguró una fuente.
Cabe recordar que el pasado 25 de septiembre, la cuenta oficial de Ace Frehley en Instagram publicó un mensaje para tranquilizar a sus seguidores.
“Está bien, pero contra sus deseos, su médico insiste en que se abstenga de viajar por el momento”, escribió.
Sin embargo, una semana después, el tono cambió con un segundo comunicado que decía simplemente: “Debido a algunos problemas médicos en curso, Ace ha tomado la difícil decisión de cancelar el resto de sus fechas de 2025”.
La familia de Ace Frehley aseguró que se encontraba estable hace algunas semanas. (Instagram/Ace Frehley)
Aquellos anuncios generaron preocupación entre los fans, aunque pocos imaginaban la gravedad real del cuadro.
Frehley había estado preparando una serie de conciertos en Estados Unidos y Europa para presentar nuevo material en solitario, además de celebrar su extensa trayectoria con KISS, una de las bandas más influyentes del rock duro.
Ace Frehley fue uno de los pilares sobre los que se construyó el sonido y la estética de KISS. Junto a Gene Simmons, Paul Stanley y Peter Criss, fundó la banda en 1973 en Nueva York, aportando su característico estilo de guitarra y su carisma escénico como The Spaceman, personaje que se volvió ícono dentro del universo visual del grupo.
Durante su primera etapa con KISS, que se extendió hasta 1982, Frehley contribuyó a algunos de los mayores clásicos de la banda, entre ellos “Rock and Roll All Nite”, “Detroit Rock City” y “I Was Made for Lovin’ You”.
Ace Frehley fue parte fundamental de KISS durante sus primeros años. (Shutterstock)
Su técnica y sonido distintivo ayudaron a definir la identidad de KISS en una época de explosión del glam rock y el heavy metal.
No obstante, las tensiones internas, sumadas a problemas con el alcohol y otras adicciones, lo llevaron a abandonar el grupo a principios de los años ochenta.
Poco después fundó su propio proyecto, Frehley’s Comet, con el que exploró una faceta más experimental y continuó cosechando seguidores leales. Entre sus éxitos en solitario destacan “Back in the New York Groove” —una versión que se convirtió en su sello personal— y “Into the Night”.
Ace Frehley ha continuado con su propio proyecto musical tras dejar a los KISS.(Instagram/Ace Frehley)
En 1996, Frehley se reunió nuevamente con Simmons, Stanley y Criss para una esperada gira de reunión mundial que agotó entradas en múltiples ciudades. Permaneció en KISS hasta 2002, año en que volvió a apartarse para concentrarse en sus propios proyectos musicales.
Mientras tanto, el entorno del músico guarda silencio y se prepara para un desenlace que muchos temen sea inminente.
16/10/2025 22:21 · Infobae.com
· Por Juan Manuel Godoy
Cuáles son las enfermedades más frecuentes relacionadas con el envejecimiento
Las enfermedades relacionadas con la vejez impactan la salud global del adulto mayor (Imagen Ilustrativa Infobae)
El envejecimiento es un proceso natural que afecta a todos los seres humanos y trae consigo una serie de cambios en el cuerpo. Con el paso del tiempo, nuestro organismo experimenta diversas transformaciones que pueden impactar en la salud y el bienestar general. Estos cambios no solo afectan las capacidades físicas y mentales, sino que también pueden predisponer a las personas a diversas enfermedades.
A medida que los años avanzan, el cuerpo humano muestra signos de desgaste y pérdida de funcionalidad en diferentes sistemas. La disminución de la fuerza muscular, la reducción de la densidad ósea y el deterioro de la visión y audición son algunos de los efectos comunes del envejecimiento. Estos cambios naturales pueden incrementar el riesgo de desarrollar ciertas condiciones médicas, algunas de las cuales son más prevalentes en la tercera edad.
La investigación médica ha identificado varios factores que contribuyen al desarrollo de enfermedades relacionadas con el envejecimiento. Entre ellos se encuentran el estilo de vida, la genética y la acumulación de daño celular a lo largo de los años. Comprender los efectos del envejecimiento en el cuerpo es fundamental para poder implementar medidas preventivas y mejorar la calidad de vida en las etapas más avanzadas de la vida. La identificación temprana y el manejo adecuado de las enfermedades relacionadas con el envejecimiento son esenciales para promover un envejecimiento saludable y activo.
Qué enfermedades son más frecuentes con la llegada de la vejez
Enfermedades neurológicas
Las enfermedades neurológicas, como la demencia y el Alzheimer, aumentan con la edad (Imagen Ilustrativa Infobae)
La demencia y en particular, la enfermedad de Alzhéimer son ejemplos relevantes. Aunque no son parte inevitable del envejecimiento, su prevalencia aumenta con la edad. “Algunos de los síntomas de la demencia son pérdida de la noción del tiempo, aparecer perdido en sitios que desconoces y olvido generalizado,” resalta el artículo. Detectar estos signos puede facilitar un diagnóstico temprano. La enfermedad de Alzheimer representa entre el 60 % y el 70 % de los casos de demencia en la población mayor.
Enfermedades oftalmológicas
La degeneración macular senil y las cataratas afectan la visión en mayores de 60 años (Imagen Ilustrativa Infobae)
La degeneración macular senil, una enfermedad que afecta a la mácula del ojo, se vuelve más prevalente en mayores de 60 años. “Podrías ver puntos blancos o una zona borrosa en el centro de la vista,” destaca MensHealth, subrayando la importancia de la prevención y el control. Factores de riesgo incluyen ser caucásico, tener antecedentes familiares de DMS y fumar.
Las cataratas también amenazan la calidad de vida de los mayores. “Puedes reducir el riesgo de padecer este problema ocular al usar gafas de sol en clima luminoso, dejar de fumar, alimentarte bien y realizarte exámenes oculares regulares,” recomienda el texto.
Enfermedades oncológicas
El cáncer de mama es más común en mujeres mayores de 50 años (Imagen ilustrativa Infobae)
Uno de los grandes temores para muchas mujeres es el cáncer de mama, el cual, según el análisis, es más común después de los 50 años. No obstante, “las personas de cualquier edad y género pueden padecer esta enfermedad,” recalca el medio. Los síntomas incluyen crecimiento de una protuberancia en el seno, irritación en la zona de la axila, cambios en el tamaño y forma de las mamas, y dolor general.
El cáncer de pulmón tiene una incidencia notablemente alta en personas mayores, con la edad promedio de diagnóstico alrededor de los setenta años. MensHealth menciona síntomas como tos persistente, disnea y pérdida de apetito.
Finalmente, el cáncer de próstata es diagnosticado principalmente en hombres mayores de 65 años. MensHealth enfatiza la importancia del diagnóstico temprano para mejorar las tasas de supervivencia, con síntomas que incluyen un aumento en la necesidad de orinar y sensación de vejiga no vacía.
Enfermedades cardiovasculares
La hipertensión arterial predomina en personas mayores de 65 años (Imagen Ilustrativa Infobae)
La hipertensión arterial o alta presión arterial es diagnosticada con frecuencia en personas mayores de 65 años. Más de mil millones de personas en el mundo padecen esta afección, indica MensHealth, y puede derivar en severos problemas de salud como angina, ataques cardíacos e insuficiencia renal. La detección temprana y control son vitales para minimizar riesgos a largo plazo.
Otro tema crucial es la arteriosclerosis, un endurecimiento de las arterias que afecta particularmente a hombres mayores de 45 años y a mujeres después de los 55. “Otros factores de riesgo frecuentes son fumar, tener sobrepeso, no hacer actividad física, tener diabetes, padecer hipertensión arterial y tener niveles de colesterol no saludables,” señala el artículo. Los afectados pueden experimentar debilidad súbita, parálisis y pérdida del conocimiento.
Las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de mortalidad global y se vuelven más frecuentes en personas mayores de 50 años. MensHealth añade que, aunque los hombres son más propensos que las mujeres, factores de riesgo adicionales incluyen dietas inadecuadas, el consumo de tabaco y alcohol en exceso. La prevención mediante un estilo de vida saludable es fundamental.
“Si bien los accidentes cerebrovasculares pueden ocurrir a cualquier edad, las investigaciones sugieren que el riesgo de padecer uno se duplica por cada década entre los 55 y los 85 años de edad,” resalta el informe de MensHealth. Cambios en el estilo de vida y la atención médica preventiva pueden reducir significativamente estos riesgos.
Enfermedades metabólicas
La diabetes tipo 2, habitualmente en mayores de 40 años, está aumentando entre los jóvenes - (Imagen Ilustrativa Infobae)
La diabetes tipo 2, conocida como “diabetes del adulto”, se presenta habitualmente en personas mayores de 40 años. No obstante, “el reciente aumento de obesidad en todo el mundo ha implicado que, ahora, una mayor cantidad de jóvenes padezcan esta enfermedad,” afirma MensHealth.
Enfermedades inflamatorias y autoinmunes
La arteriosclerosis afecta mayormente a hombres mayores de 45 años y a mujeres después de los 55 (Imagen Ilustrativa Infobae)
La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria que no discrimina edad pero sí empeora con el tiempo. Según el reporte, se trata de una afección autoinmunitaria donde el sistema inmune ataca las células sanas. Síntomas incluyen inflamación, dolor en las articulaciones, fiebre, debilidad y sensibilidad.
Enfermedades respiratorias
La bronquitis crónica prevalece en mayores de 40 años y fumadores (Imagen Ilustrativa Infobae)
En cuanto a las enfermedades respiratorias, la bronquitis crónica es prevalente en mayores de 40 años. Esta afección pulmonar “ocasiona la hinchazón o la inflamación de los bronquios, los cuales transportan el aire hacia y desde los pulmones,” detalló el reporte, destacando su incidencia entre fumadores y personas expuestas a irritantes pulmonares.
Enfermedades mentales
La depresión en adultos mayores necesita atención médica específica debido a cambios de vida complejos (Imagen ilustrativa Infobae)
El trastorno afectivo estacional, también conocido como “depresión de invierno” es más habitual en mujeres y rara vez afecta a jóvenes menores de 20 años. “Los síntomas de esta afección son similares a los de la depresión y pueden tratarse con fototerapia y antidepresivos,” explica MensHealth.
La depresión en adultos mayores no debe subestimarse. Aunque común, no se trata de una parte normal del proceso de envejecimiento. Los cambios de vida hacen que esta afección requiera atención médica adecuada.
16/10/2025 22:18 · Infobae.com
· Por Juan Manuel Godoy
Cuáles son las enfermedades más frecuentes relacionadas con el envejecimiento
Las enfermedades relacionadas con la vejez impactan la salud global del adulto mayor (Imagen Ilustrativa Infobae)
El envejecimiento es un proceso natural que afecta a todos los seres humanos y trae consigo una serie de cambios en el cuerpo. Con el paso del tiempo, nuestro organismo experimenta diversas transformaciones que pueden impactar en la salud y el bienestar general. Estos cambios no solo afectan las capacidades físicas y mentales, sino que también pueden predisponer a las personas a diversas enfermedades.
A medida que los años avanzan, el cuerpo humano muestra signos de desgaste y pérdida de funcionalidad en diferentes sistemas. La disminución de la fuerza muscular, la reducción de la densidad ósea y el deterioro de la visión y audición son algunos de los efectos comunes del envejecimiento. Estos cambios naturales pueden incrementar el riesgo de desarrollar ciertas condiciones médicas, algunas de las cuales son más prevalentes en la tercera edad.
La investigación médica ha identificado varios factores que contribuyen al desarrollo de enfermedades relacionadas con el envejecimiento. Entre ellos se encuentran el estilo de vida, la genética y la acumulación de daño celular a lo largo de los años. Comprender los efectos del envejecimiento en el cuerpo es fundamental para poder implementar medidas preventivas y mejorar la calidad de vida en las etapas más avanzadas de la vida. La identificación temprana y el manejo adecuado de las enfermedades relacionadas con el envejecimiento son esenciales para promover un envejecimiento saludable y activo.
Qué enfermedades son más frecuentes con la llegada de la vejez
Enfermedades neurológicas
Las enfermedades neurológicas, como la demencia y el Alzheimer, aumentan con la edad (Imagen Ilustrativa Infobae)
La demencia y en particular, la enfermedad de Alzhéimer son ejemplos relevantes. Aunque no son parte inevitable del envejecimiento, su prevalencia aumenta con la edad. “Algunos de los síntomas de la demencia son pérdida de la noción del tiempo, aparecer perdido en sitios que desconoces y olvido generalizado,” resalta el artículo. Detectar estos signos puede facilitar un diagnóstico temprano. La enfermedad de Alzheimer representa entre el 60 % y el 70 % de los casos de demencia en la población mayor.
Enfermedades oftalmológicas
La degeneración macular senil y las cataratas afectan la visión en mayores de 60 años (Imagen Ilustrativa Infobae)
La degeneración macular senil, una enfermedad que afecta a la mácula del ojo, se vuelve más prevalente en mayores de 60 años. “Podrías ver puntos blancos o una zona borrosa en el centro de la vista,” destaca MensHealth, subrayando la importancia de la prevención y el control. Factores de riesgo incluyen ser caucásico, tener antecedentes familiares de DMS y fumar.
Las cataratas también amenazan la calidad de vida de los mayores. “Puedes reducir el riesgo de padecer este problema ocular al usar gafas de sol en clima luminoso, dejar de fumar, alimentarte bien y realizarte exámenes oculares regulares,” recomienda el texto.
Enfermedades oncológicas
El cáncer de mama es más común en mujeres mayores de 50 años (Imagen ilustrativa Infobae)
Uno de los grandes temores para muchas mujeres es el cáncer de mama, el cual, según el análisis, es más común después de los 50 años. No obstante, “las personas de cualquier edad y género pueden padecer esta enfermedad,” recalca el medio. Los síntomas incluyen crecimiento de una protuberancia en el seno, irritación en la zona de la axila, cambios en el tamaño y forma de las mamas, y dolor general.
El cáncer de pulmón tiene una incidencia notablemente alta en personas mayores, con la edad promedio de diagnóstico alrededor de los setenta años. MensHealth menciona síntomas como tos persistente, disnea y pérdida de apetito.
Finalmente, el cáncer de próstata es diagnosticado principalmente en hombres mayores de 65 años. MensHealth enfatiza la importancia del diagnóstico temprano para mejorar las tasas de supervivencia, con síntomas que incluyen un aumento en la necesidad de orinar y sensación de vejiga no vacía.
Enfermedades cardiovasculares
La hipertensión arterial predomina en personas mayores de 65 años (Imagen Ilustrativa Infobae)
La hipertensión arterial o alta presión arterial es diagnosticada con frecuencia en personas mayores de 65 años. Más de mil millones de personas en el mundo padecen esta afección, indica MensHealth, y puede derivar en severos problemas de salud como angina, ataques cardíacos e insuficiencia renal. La detección temprana y control son vitales para minimizar riesgos a largo plazo.
Otro tema crucial es la arteriosclerosis, un endurecimiento de las arterias que afecta particularmente a hombres mayores de 45 años y a mujeres después de los 55. “Otros factores de riesgo frecuentes son fumar, tener sobrepeso, no hacer actividad física, tener diabetes, padecer hipertensión arterial y tener niveles de colesterol no saludables,” señala el artículo. Los afectados pueden experimentar debilidad súbita, parálisis y pérdida del conocimiento.
Las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de mortalidad global y se vuelven más frecuentes en personas mayores de 50 años. MensHealth añade que, aunque los hombres son más propensos que las mujeres, factores de riesgo adicionales incluyen dietas inadecuadas, el consumo de tabaco y alcohol en exceso. La prevención mediante un estilo de vida saludable es fundamental.
“Si bien los accidentes cerebrovasculares pueden ocurrir a cualquier edad, las investigaciones sugieren que el riesgo de padecer uno se duplica por cada década entre los 55 y los 85 años de edad,” resalta el informe de MensHealth. Cambios en el estilo de vida y la atención médica preventiva pueden reducir significativamente estos riesgos.
Enfermedades metabólicas
La diabetes tipo 2, habitualmente en mayores de 40 años, está aumentando entre los jóvenes - (Imagen Ilustrativa Infobae)
La diabetes tipo 2, conocida como “diabetes del adulto”, se presenta habitualmente en personas mayores de 40 años. No obstante, “el reciente aumento de obesidad en todo el mundo ha implicado que, ahora, una mayor cantidad de jóvenes padezcan esta enfermedad,” afirma MensHealth.
Enfermedades inflamatorias y autoinmunes
La arteriosclerosis afecta mayormente a hombres mayores de 45 años y a mujeres después de los 55 (Imagen Ilustrativa Infobae)
La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria que no discrimina edad pero sí empeora con el tiempo. Según el reporte, se trata de una afección autoinmunitaria donde el sistema inmune ataca las células sanas. Síntomas incluyen inflamación, dolor en las articulaciones, fiebre, debilidad y sensibilidad.
Enfermedades respiratorias
La bronquitis crónica prevalece en mayores de 40 años y fumadores (Imagen Ilustrativa Infobae)
En cuanto a las enfermedades respiratorias, la bronquitis crónica es prevalente en mayores de 40 años. Esta afección pulmonar “ocasiona la hinchazón o la inflamación de los bronquios, los cuales transportan el aire hacia y desde los pulmones,” detalló el reporte, destacando su incidencia entre fumadores y personas expuestas a irritantes pulmonares.
Enfermedades mentales
La depresión en adultos mayores necesita atención médica específica debido a cambios de vida complejos (Imagen ilustrativa Infobae)
El trastorno afectivo estacional, también conocido como “depresión de invierno” es más habitual en mujeres y rara vez afecta a jóvenes menores de 20 años. “Los síntomas de esta afección son similares a los de la depresión y pueden tratarse con fototerapia y antidepresivos,” explica MensHealth.
La depresión en adultos mayores no debe subestimarse. Aunque común, no se trata de una parte normal del proceso de envejecimiento. Los cambios de vida hacen que esta afección requiera atención médica adecuada.
16/10/2025 22:18 · Infobae.com
· Por Rafael Montoro
Waymo anuncia su servicio de robotaxis en Londres con vehículos eléctricos
La introducción de vehículos autónomos en el Reino Unido depende del marco regulatorio en construcción.
REUTERS/Shannon Stapleton
Waymo, la filial de Alphabet especializada en movilidad autónoma, confirmó que en 2026 lanzará su servicio de robotaxis eléctricos en Londres. Este paso estratégico convierte a la capital británica en la primera ciudad europea en sumarse a la red internacional de transporte autónomo de la compañía, tras su consolidación en Estados Unidos y recientes movimientos en Asia.
La expansión refleja la ambición de Waymo por posicionar sus vehículos sin conductor en las principales urbes del mundo, siempre en sinergia con actores locales y en diálogo con los reguladores pertinentes.
Despliegue internacional de Waymo: de Estados Unidos a Reino Unido
Desde su nacimiento como proyecto piloto en Estados Unidos, Waymo ha transformado la movilidad urbana con una flota de alrededor de 1.500 taxis autónomos distribuidos en ciudades clave como San Francisco, Los Ángeles, Phoenix, Atlanta y Austin.
Un vehículo de Waymo en San Bruno, California, el 30 de septiembre del 2025. (AP foto/Jeff Chiu)
Según datos recientes, estos vehículos ya están realizando más de 250.000 viajes de pago cada semana. La propuesta de Waymo compite directamente con otras iniciativas tecnológicas, como los avances de Tesla, y ha dado lugar a un ecosistema en el que la conducción autónoma empieza a formar parte de la vida cotidiana en determinadas zonas estadounidenses.
La llegada al continente europeo implica un salto cualitativo para la compañía. En el caso particular de Londres, Waymo planea replicar el modelo colaborativo que ya ha implementado en otras regiones. Se alió con la firma de financiación de vehículos Moove para facilitar el desembarco y gestionar la integración de los taxis eléctricos en el sistema de transporte local.
Esta estrategia se suma a las pruebas y alianzas previas llevadas a cabo en Tokio, donde Waymo ya recopila datos y ha sumado fuerzas con la empresa Nihon Kotsu y la app Go para solicitar taxis.
Los vehículos sin conductor de Waymo se cargan en una estación de carga de Waymo en Santa Mónica, California, EE. UU.
REUTERS/Daniel Cole
Colaboración tecnológica, regulatoria y con operadores locales
El aterrizaje de Waymo en Londres será posible gracias al trabajo coordinado con reguladores locales y nacionales. La compañía enfatiza en la importancia de estos vínculos como parte del proceso de obtención de las autorizaciones necesarias.
El primer paso será la llegada de vehículos equipados con conductores de seguridad, quienes comenzarán a recopilar datos circulando por la ciudad. Estos ensayos permitirán a la tecnológica afinar los sistemas antes de dar paso a la conducción completamente autónoma, prevista para comenzar a probarse durante 2026.
La colaboración con Moove, empresa dedicada a la financiación de vehículos, permitirá además una mejor administración de la flota y la rápida adaptación de los vehículos eléctricos a las exigencias urbanas y medioambientales de Londres.
Los vehículos sin conductor de Waymo esperan en un semáforo en Santa Mónica, California, EE. UU.
REUTERS/Daniel Cole
Perspectiva regulatoria y competencia en robotaxis
La introducción de vehículos autónomos en el Reino Unido depende del marco regulatorio en construcción. Actualmente, ninguna unidad completamente autónoma circula libremente en las calles británicas. Está previsto que el gobierno lance pruebas piloto de transporte de pasajeros sin conductor solo a partir de la primavera de 2026.
La implementación definitiva del servicio de robotaxis tanto de Waymo como de otros actores se supeditará a la entrada en vigor de la Ley de Vehículos Automatizados de 2024, la cual regulará de manera integral este tipo de operaciones a partir de finales de 2027.
Waymo no será la única empresa en avanzar sobre este nicho. Uber ha manifestado intenciones similares, con planes de probar viajes autónomos en Reino Unido en la primavera del próximo año y posteriormente en Alemania.
Un automóvil autónomo de Waymo circula por Los Ángeles, California, EE. UU.
REUTERS/Kylie Cooper
Digitalización del transporte
La llegada del servicio comercial de Waymo en Londres está prevista para el año que viene. Los usuarios podrán solicitar los robotaxis eléctricos a través de la aplicación móvil, en línea con lo que ya sucede en Estados Unidos. Este esfuerzo internacional, alimentado por alianzas estratégicas y diálogo con reguladores, representa un paso significativo en la digitalización del transporte, vinculando tecnología, sostenibilidad y movilidad urbana.
Waymo prepara el terreno para que Londres se convierta en referencia europea de vehículos autónomos, al tiempo que se mantiene atenta a los desarrollos legislativos y a los avances de competidores directos.
El despliegue de los robotaxis en la capital inglesa anticipa un escenario en el que los desplazamientos cotidianos estarán cada vez más a cargo de inteligencias artificiales avanzadas, sobre una infraestructura eléctrica y en permanente colaboración con las autoridades locales.
16/10/2025 22:19 · Infobae.com
· Por Virginia García
Ace Frehley: excompañeros de Kiss le rinden homenaje al guitarrista tras su muerte
Ace Frehley fue homenajeado por sus excompañeros de Kiss luego de la noticia de su muerte a los 74 años. (Foto: Dave Allocca / Starpix / Shutterstock)
El mundo del rock está de luto tras la muerte de Ace Frehley, el emblemático guitarrista y cofundador de KISS, quien falleció el jueves en Nueva Jersey a los 74 años, semanas después de sufrir una caída en su estudio que le provocó una hemorragia cerebral.
Su familia compartió un comunicado conmovedor: “Tuvimos la fortuna de rodearlo con palabras amorosas, pensamientos, oraciones e intenciones pacíficas mientras dejaba este mundo”.
Frehley, conocido como el “Spaceman”, fundó KISS en 1973 junto al cantante Gene Simmons, el guitarrista Paul Stanley y el baterista Peter Criss.
Ace Frehley fue mimbro fundador de KISS y permaneció con la banda hasta el noveno disco. (People)
La banda se convirtió en un fenómeno global gracias a su maquillaje icónico, trajes escénicos elaborados y espectáculos llenos de pirotecnia y teatralidad. Con más de cinco décadas de historia, KISS fue incluida en el Rock & Roll Hall of Fame en 2014, consolidando su lugar en la historia de la música.
Simmons y Stanley emitieron un comunicado conjunto a The Hollywood Reporter en el que expresaron su dolor: “Estoy devastado por la partida de Ace Frehley. Fue un soldado del rock esencial e insustituible durante algunos de los capítulos más formativos y fundamentales de la banda y su historia”.
Y añadieron: “Él es y siempre será parte del legado de KISS. Mis pensamientos están con Jeanette, Monique y todos los que lo amaron, incluidos nuestros fans alrededor del mundo”.
Frehley participó en los primeros nueve álbumes de KISS antes de abandonar la banda en 1982.
Gene Simmons y Paul Stanley enviaron sus condolencias a la familia de Ace Frehley. (AP Foto/Paul Warner)
Posteriormente, regresó para el álbum de reunión Psycho Circus en 1998, aunque se separó nuevamente en 2002.
Durante su carrera, también lanzó nueve discos de estudio como solista, dejando un legado musical sólido que influyó en generaciones de guitarristas y fanáticos del rock.
Tributos desde todos los rincones
Los homenajes no se hicieron esperar. El Kennedy Center, institución que lo había reconocido como uno de los homenajeados de este año, expresó su pesar.
El Kennedy Center rindió un homenaje a Ace Frehley en redes sociales. (X)
“Lamentamos profundamente la pérdida de uno de los homenajeados del Kennedy Center de este año, Ace Frehley de la banda KISS. Enviamos nuestras condolencias más profundas a sus amigos, su familia y a millones de fans en todo el mundo. Rindaremos homenaje a este ‘soldado del rock’”, escribieron.
Por su parte, Bret Michaels, líder de Poison, escribió en redes sociales un mensaje recordando las veces que colaboró con el profesionalmente.
“Ace, mi hermano, no puedo agradecerte lo suficiente por los años de gran música, los muchos festivales que hicimos juntos y tu guitarra principal en ‘Nothing But A Good Time’. Todo mi amor y respeto, de mi familia y mío. ¡Que descanses en paz!”, escribió en X (antes Twitter).
Bret Michaels recordó los momentos que compartió junto a Ace Frehley. (X)
Ace Frehley no solo definió el sonido de KISS durante su etapa dorada en los años setenta, sino que también inspiró a toda una generación de guitarristas a explorar nuevas técnicas y enfoques musicales.
Con su característico maquillaje de “Spaceman”, se convirtió en un ícono visual y musical.
El llanto del Chino Leunis por el mensaje de su mamá: “Cuando uno va creciendo se da cuenta que los padres no son eternos”
El Chino Leunis se emocionó tras recibir un mensaje de su madre luego de MasterChef Celebrity (Video: Cortá por Lozano, Telefe)
El protagonizó uno momento emotivo en Cortá por Lozano (Telefe) tras su primer participación en . Después de sorprender al jurado con un pastel de papas inspirado en la receta familiar, el conductor recibió una sorpresa que lo desarmó por completo: un mensaje de su mamá, Cristina, que lo conmovió hasta las lágrimas.
“Hola, mi bombón. Qué lindo lo que te está pasando, tesoro. Quería agradecerte que elegiste hacer el pastel de papas, es algo que va en la familia, ¿viste?”, comenzó diciendo la mujer, con la voz temblorosa. “Me emocionaste mucho, hijito, como siempre. Quiero desearte toda la suerte del mundo, todo lo que te merecés, que es mucho. Le agradezco a Dios que me haya elegido para ser tu mamá. Estoy tan orgullosa de vos. Te amo, hijo. Infinito”.
Mientras en el piso Vero Lozano comentaba “es un amor la Cris”, el Chino se quebró y apenas pudo hablar. “Me emociona mucho. Uno cuando va creciendo se da cuenta de que los padres no son eternos y eso te hace valorarlos más. Tengo a mi mamá y a mi papá, y me siento un tipo muy afortunado”, dijo entre lágrimas.
El conductor conmovió al jurado con un pastel de papas familiar y recibió palabras de aliento de su mamá Cristina
El conductor explicó que sus padres “son dos personas muy valientes que han trascendido muchas cosas” y los considera su mayor ejemplo de vida. “Todo lo que soy es gracias a ellos”. En un intento por contener la emoción, el Chino recordó con ternura el carácter de su madre: “Mi mamá es una persona luminosa. Siempre está, siempre positiva. Capaz corta el teléfono y putea, pero después está ahí firme. Creo que ella y mi viejo se fuman todos nuestros problemas y cuando llegamos, nos reciben con una sonrisa”.
Más adelante, se sinceró sobre una de las cosas que más lo conmueven de su vínculo con ella: “En el fondo, muchas de las cosas que hace mi mamá las hace por miedo a que un día no queramos ir a verla. Eso me mata”. “Estas lágrimas son hermosas, porque es el amor más puro”, le dijo Vero Lozano para contenerlo.
La foto promocional del Chino Leunis para MasterChef Celebrity 2025 (Prensa Telefe)
Otra participante del ciclo, pero que no tuvo tanta suerte con su plato en la última noche, fue . El desafío de la jornada consistía en elaborar platos picantes, una consigna que sorprendió a los participantes, muchos de los cuales no tenían experiencia previa con este tipo de recetas.
Durante el recorrido habitual por las estaciones, Germán Martitegui se detuvo en la isla de La Cachaca y, al observar su técnica, no ocultó su molestia. “Sacá esto ya. Está fría la sartén”, exclamó el chef, evidenciando su desaprobación por el procedimiento que empleaba la concursante. En ese momento, la concursante intentaba cocinar bondiola, pero había colocado la carne en la sartén sin esperar a que alcanzara la temperatura adecuada. Martitegui le explicó que, de esa manera, en lugar de dorarla, la estaba hirviendo. Intentando desviar la atención, la exvedette mencionó que también estaba preparando espinaca.
Sin embargo, la respuesta del jurado fue igual de crítica: “La espinaca así, hervida, es una tristeza porque todo el sabor queda en el agua, ¿vos sabés?”, le señaló, subrayando la importancia de preservar el sabor de los ingredientes. A pesar de los intentos de Marixa por justificar su elección, la reacción de Martitegui fue contundente y, según la propia participante, su expresión facial reflejaba claramente su opinión. “Su cara lo dijo todo”, resumió la concursante.
Ante la insistencia del chef, Balli contó cuál era su propuesta para la prueba: “Quería hacer la bondiola con espinaca”, que no lo conformó y reiteró su crítica: “La espinaca hervida es como una clínica”. Para superar la adversidad, le sugirió una alternativa que incluyera tomates, buscando mejorar la presentación y el sabor del plato. Al final de la noche, la exvedette recibió un delantal negro que la dejó en la cuerda floja de la primera eliminación de la competencia de este año.
16/10/2025 22:21 · Infobae.com
· Por Constanza Almirón
“Superbebés”: qué es la macrosomía fetal, la condición detrás de los recién nacidos con más de 4 kilos
La diabetes gestacional y la obesidad materna aumentan el riesgo de tener un bebé con macrosomía (Imagen Ilustrativa Infobae)
El nacimiento de un bebé de 5,8 kilogramos en Estados Unidos reavivó el interés internacional en torno a la macrosomía fetal, una condición que, aunque suele asociarse con titulares sobre “bebés gigantes”, afecta a una proporción considerable de embarazos en todo el mundo.
Según un estudio publicado en Cureus, la macrosomía fetal ocurre en entre el 3 y 15% de los nacimientos globales, con mayor prevalencia en países desarrollados durante las últimas dos décadas. Este fenómeno plantea preguntas sobre sus causas, riesgos y estrategias óptimas de manejo.
La historia viral de Shelby y Cassian
La protagonista de este caso es Shelby, quien compartió en TikTok una imagen donde se observa su abdomen notablemente abultado, tomada minutos antes de dar a luz.
“Cuando la gente habla de tener un bebé grande, como si yo no supiera lo que es”, escribió con humor, acompañando la foto. La verdadera sorpresa llegó tras el parto: Cassian rompió el récord del hospital, convirtiéndose en el recién nacido más grande de los últimos tres años en ese centro de salud.
El nacimiento de un bebé de 5,8 kilos en EE.UU. reaviva el debate sobre la macrosomía fetal (Créditos: Captura de video TikTok/@shlbmrtn)
El nacimiento se volvió viral y generó miles de reacciones. El video en el que Shelby muestra a Cassian recién nacido superó los 35 millones de reproducciones en pocas horas.
Para Shelby, el momento tuvo un tinte doblemente especial: Cassian nació el mismo día que su madre celebraba su propio cumpleaños. “Mi mayor regalo”, expresó la mamá con emoción. Las redes sociales reaccionaron masivamente. Más de 50.000 personas comentaron entre el asombro y el humor. “¿Cómo lo sacaron?”, preguntó una usuaria.
Otra ironizó: “¿Manejaba el auto cuando salieron del hospital?”. Incluso muchos animaron a Shelby a pedir “todo lo que quiera” como homenaje al gran esfuerzo realizado.
La macrosomía se define, de acuerdo con Cureus y Cleveland Clinic, como el nacimiento de un recién nacido con un peso igual o superior a 4.000 gramos, aunque algunos especialistas sitúan el umbral en 4.500 gramos. No existe consenso absoluto sobre la cifra exacta. El término “grande para la edad gestacional” (LGA, por sus siglas en inglés) describe a los bebés cuyo peso supera el percentil 90 para su semana de gestación.
Shelby Martin en una foto difundida en redes sociales. (@shlbmrtn/TikTok)
Como explicó The Conversation, más del 90% de los bebés nacen con un peso inferior al de estos recién nacidos en el mismo punto del embarazo. En países como Australia, la proporción de bebés grandes se mantiene estable entre un nueve y un diez por ciento de los nacimientos, pese a la atención mediática que reciben los casos más extremos.
Causas y factores de riesgo
Las causas de la macrosomía fetal son diversas y, en muchos casos, multifactoriales. Cleveland Clinic identifica a la diabetes durante el embarazo, ya sea previa o gestacional, como uno de los principales factores de riesgo.
El exceso de glucosa materna se transfiere al feto, que responde con mayor producción de insulina y hormona del crecimiento, favoreciendo la acumulación de grasa y mayor tamaño corporal.
La obesidad previa al embarazo incrementa entre cuatro y doce veces la probabilidad de tener un bebé con macrosomía; el aumento excesivo de peso durante la gestación también eleva el riesgo. Otros elementos relevantes incluyen antecedentes familiares de bebés grandes, partos previos con macrosomía, embarazos prolongados (más allá de las cuarenta y dos semanas) y estatura materna elevada.
La macrosomía fetal afecta entre el 3 y 15% de los nacimientos a nivel mundial (Imagen Ilustrativa Infobae)
Los expertos citados por The Conversation señalaron que factores genéticos pueden predisponer a familias a tener bebés más grandes y que los embarazos que superan la fecha prevista de parto suelen resultar en recién nacidos con mayor peso, simplemente por el tiempo adicional de crecimiento intrauterino.
Complicaciones y diagnóstico
Las complicaciones asociadas a la macrosomía afectan tanto a la madre como al recién nacido. Según Cureus, la probabilidad de parto por cesárea y las dificultades durante el nacimiento son más altas en estos casos.
Cleveland Clinic detalló que los riesgos maternos incluyen hemorragias posparto, desgarros vaginales, ruptura uterina y partos prolongados en la fase de expulsión.
Para el bebé, uno de los principales peligros es la distocia de hombros, situación en la que los hombros quedan atrapados en la pelvis materna y puede requerir maniobras obstétricas adicionales o, en ocasiones poco frecuentes, provocar lesiones o necesidad de reanimación neonatal.
Factores genéticos, metabólicos y sociales influyen en el desarrollo de la macrosomía fetal (Imagen Ilustrativa Infobae)
Dificultades respiratorias, hipoglucemia, ictericia y recuento elevado de glóbulos rojos son otras complicaciones posibles. Sin embargo, Cleveland Clinic explicó en que la mayoría de los partos de bebés grandes transcurre sin complicaciones graves.
Uno de los principales retos para los profesionales de la salud es el diagnóstico y la predicción de la macrosomía antes del nacimiento. Las estimaciones prenatales del peso fetal, incluso mediante ecografía, son imprecisas.
La medición de la altura uterina y la palpación abdominal solo ofrecen una aproximación, y las ecografías pueden desviarse hasta un 10% respecto al peso real. Un estudio reciente citado por The Conversation, el Big Baby Trial, demostró que el 60% de los fetos identificados como grandes en ecografía no lo eran al nacer, lo que pone en duda la fiabilidad de estas técnicas para la toma de decisiones clínicas previas al parto.
Prevención, manejo y contexto internacional
Las recomendaciones para la prevención y el manejo de la macrosomía fetal se centran en controlar los factores de riesgo modificables. Cleveland Clinic aconseja mantener un peso saludable antes y durante el embarazo, seguir una dieta equilibrada, realizar ejercicio físico adecuado y someterse a controles prenatales regulares, incluyendo pruebas de tolerancia a la glucosa para detectar diabetes gestacional.
La macrosomía puede asociarse a riesgos de salud a largo plazo para el niño, como obesidad y diabetes tipo 2 (Imagen Ilustrativa Infobae)
Si se diagnostica diabetes, el control estricto de la glucemia se vuelve fundamental para reducir el riesgo de tener un bebé grande. The Conversation respalda estas medidas y subraya la importancia del acompañamiento profesional durante el embarazo para la adopción de hábitos saludables.
El debate social sobre la macrosomía tuvo relevancia a raíz de casos virales como el de Cassian y Shelby en Estados Unidos, así como el de un recién nacido brasileño de 7,3 kilogramos en 2023, según The Conversation.
Sin embargo, los especialistas insisten en que estos sucesos, aunque notorios, no constituyen una novedad ni una tendencia exclusiva de un país. La macrosomía es un fenómeno global, presente en muchos contextos y con gran variabilidad en causas y consecuencias.
Más allá del nacimiento, Cleveland Clinic advirtió que la macrosomía fetal puede asociarse a riesgos a largo plazo para la salud del niño, como mayor probabilidad de obesidad, diabetes tipo 2 y enfermedades cardiovasculares durante la vida adulta, aunque estos desenlaces dependen de múltiples factores y no solo del peso al nacer.
16/10/2025 22:21 · Infobae.com
· Por Ramiro Manera
De los escenarios internacionales al desafío personal: la particular advertencia de Daddy Yankee a los nuevos artistas
La experiencia de Daddy Yankee subraya la necesidad de prevención legal y cuidado emocional en la industria musical
EFE/Thais Llorca
La historia reciente de Daddy Yankee ha trascendido lo meramente artístico. Con un divorcio y disputas legales en su pasado reciente, la estrella mundial del reggaetón lanzó una contundente advertencia a quienes sueñan con hacer carrera en la música: la protección legal, especialmente a través de un acuerdo prenupcial, no debe depender del nivel de éxito o fama.
En entrevista con Complex, el cantante compartió cómo la inestabilidad de la industria y las experiencias personales han transformado su valoración del éxito y la necesidad de resguardo personal.
El reggaetón y sus lecciones legales
Durante una conversación con la periodista Leila Cobo, Daddy Yankee —reconocido también como DY— reiteró el consejo que ya había dado en 2021 durante la Semana de la Música Latina de Billboard: los jóvenes artistas deben involucrarse en los aspectos empresariales de sus carreras, aunque cuenten con abogados y contadores.
El reguetonero comparte cómo sus experiencias personales y legales redefinieron su visión del éxito y la protección individual
(Foto AP/Wilfredo Lee, archivo)
Esta postura, según explicó, se ha reforzado tras su conversión al cristianismo, el cierre de un matrimonio de casi treinta años y recientes conflictos legales que llevaron a evaluar de otra manera la protección sobre sus bienes e intereses.
“Debes estar al tanto de todo, incluso si tienes abogados y contadores. Ahora estoy solo, así que tengo que estar 100% involucrado. Cosas que antes delegaba, ya no las delego. Es mi responsabilidad, y me siento bien porque he aprendido mucho más”, expresó el músico.
El consejo para quienes dan sus primeros pasos es contundente. “Aunque no seas famoso o exitoso y tu carrera apenas esté comenzando, cásate con un acuerdo prenupcial, la música es impredecible”, advirtió. Insistió en que la industria puede dar giros inesperados a cualquier nivel y que la protección personal no debería postergarse. Este aprendizaje, subraya, no proviene solo de la teoría, sino de experiencias dolorosas.
Ruptura matrimonial y conflictos empresariales
Daddy Yankee enfrentó un divorcio y disputas legales que incluyeron demandas millonarias y el congelamiento de activos corporativos
(EFE/REUTERS)
La vida personal del artista quedó en el centro de la escena pública hacia finales de 2024, cuando, después de celebrar su trigésimo aniversario de bodas, anunció junto a Mireddys González que iniciaban su proceso de separación.
La pareja, que comenzó su relación tempranamente y formó una familia con dos hijos adultos, completó su divorcio en febrero de 2025, después de varios intentos por salvar la relación. La separación no solo implicó retos emocionales, sino también una serie de litigios de alto perfil.
Pocos meses antes de la disolución oficial del matrimonio, Daddy Yankee presentó medidas cautelares contra González y su cuñada, a quienes acusó de retirar sin consentimiento USD 100 millones de sus empresas, El Cartel Records y Los Cangris. Un acuerdo judicial temporal permitió al artista recuperar el control administrativo de ambas compañías y ordenó el congelamiento de USD 75 millones en activos corporativos hasta que se definieran responsabilidades.
Demandas millonarias y nuevos escenarios
El proceso de renovación espiritual del artista influyó en su visión personal y profesional tras su conversión al cristianismo
EFE/Thais Llorca
En marzo de 2025, las tensiones avanzaron cuando Daddy Yankee interpuso una demanda por USD 250 millones contra González y su cuñada, alegando mala gestión financiera, difamación y la eliminación de registros esenciales de sus empresas.
Estos capítulos legales revelan el impacto que puede tener la vida personal en la carrera y los negocios de una figura pública, reforzando la necesidad de prevenir y proteger los intereses propios, incluso en contextos de éxito.
Al margen de los tribunales y las cifras, el artista insistió en que la experiencia no solo lo fortaleció en el ámbito empresarial, sino también en lo emocional.
“Es muy importante tener claro qué es el amor propio y establecer límites, todo tipo de límites saludables. Aprender a decir no”, aseveró. Incluso, explicó que, en múltiples ocasiones, las personas tienden a sacrificarse en nombre de otros y terminan aceptando dinámicas poco saludables, una actitud que, tras vivirlo en carne propia, desaconseja para el futuro.
Renovación espiritual y regreso a la música
El cantante prepara su regreso con un álbum cristiano y una presentación en los Billboard Latin Music Awards 2025
@daddyyankee/Instagram
Desde su conversión al cristianismo, Daddy Yankee experimentó un profundo proceso de reflexión personal. Este giro espiritual marcó la etapa final de su matrimonio y sirvió como punto de partida para renovar sus prioridades y su visión de la vida y la música.
Además, significó una oportunidad para enfocar su regreso profesional con una perspectiva renovada, tanto en lo personal como en lo artístico. El cantante prepara el lanzamiento de su primer álbum cristiano, “Lamento En Baile”, que se dará a conocer en las próximas horas.
Este disco pone fin a una pausa discográfica desde 2022 e inaugura una etapa en la que la fe y la música se conjugan en un proyecto único. Su esperado retorno a los escenarios tendrá lugar en los Billboard Latin Music Awards el 23 de octubre de 2025, donde ofrecerá su primera presentación televisada en tres años.
Lecciones para una nueva generación
Daddy Yankee destaca la importancia de establecer límites saludables y amor propio en la vida y los negocios
EFE/Thais Llorca
El recorrido reciente de Daddy Yankee muestra que en la industria musical los escenarios pueden transformarse de forma abrupta y los detalles contractuales pueden impulsar o arruinar una carrera.
Su experiencia en lo profesional, lo personal y lo espiritual ha redefinido el concepto de éxito y ha motivado a transmitir un mensaje preventivo: la prevención legal y el cuidado emocional deberían estar presentes desde el primer momento en que un talento decide dedicarse a la música.
Con la mirada puesta en el futuro y tras superarse en circunstancias difíciles, la voz de Daddy Yankee resuena como advertencia y guía para las nuevas generaciones: en un entorno impredecible, la protección personal y la gestión consciente son tan importantes como el talento y la disciplina.
La particular reacción de Franco Colapinto al llamativo apodo que le puso la prensa europea
La reacción de Franco Colapinto al apodo el Gaucho que le puso la prensa europea
La irrupción de un apodo de raíz argentina en la escena internacional de la Fórmula 1 marcó un nuevo capítulo en la carrera de Franco Colapinto. La denominación “Il Gaucho”, surgida en la prensa italiana tras su participación en el Gran Premio de Singapur, se convirtió en un fenómeno viral que trascendió lo deportivo y reforzó la identidad del piloto bonaerense tanto dentro como fuera de la pista.
Como era de esperarse, el sobrenombre llegó a los oídos del propio piloto argentino quien tuvo una reacción muy particular. “No sé quién lo dijo ni donde salió. Creo que el español que sube mil videos todo el tiempo míos, me dijo gaucho y salió por todos lados. La verdad que no veo mucho las redes, pero vi que se volvió un poco una revolución. El único gaucho, no sé boludo, es mi viejo que vive en el campo con la boina, vos podés decirlo”, dijo en tono risueño en una entrevista con el periodista de ESPN, Juan Fossaroli.
El posteo de Sky Sports F1
El medio italiano Sky Sports F1 fue el responsable de acuñar este sobrenombre, al destacar la actuación de Colapinto en Singapur, donde finalizó en el puesto 16° y superó a su compañero de equipo en Alpine, Pierre Gasly. En su cobertura, el medio calificó la labor del argentino como “decorosa” y publicó la frase: “Il Gaucho firma una prestazione decorosa”. Este reconocimiento no tardó en viralizarse, impulsando a los aficionados a solicitar la presencia de banderas que lo identifiquen como el gaucho Colapinto en los circuitos internacionales.
La reacción en redes sociales fue inmediata. Los seguidores celebraron el nuevo apodo con comentarios como “Nuestro gaucho salvaje”, “Me gusta El Gaucho”, “Il Gaucho, banco completamente” y “Gaucho Power. Tremendo piloto”. La etiqueta “Il Gaucho” se instaló rápidamente como tendencia, consolidando una marca espontánea asociada al estilo aguerrido y competitivo de Colapinto.
Las reacciones de los seguidores de Colapinto
Más comentarios de los fanáticos
Entre los primeros en manifestar su apoyo a esta denominación se encontró Jamie Campbell-Walter, uno de los managers del piloto bonaerense, quien expresó su aprobación con un “me gusta” en la publicación de Sky Sports F1. Campbell-Walter, ex piloto escocés, junto a su pareja María Catarineu, gestiona la carrera del pilarense desde 2019.
El apodo no solo remite a la personalidad deportiva de Colapinto, sino que también encuentra sustento en su historia personal y su vínculo con el campo argentino. En otra entrevista con Juan Fossarolli para ESPN, el piloto evocó recuerdos de su vida rural. El periodista mencionó: “Este es un momento importante, en el campo, a caballo con tu hermana”, a lo que Colapinto respondió: “¡Don Alejandro!”, en referencia al nombre del campo familiar.
El propio piloto explicó: “Me encanta andar a caballo, siempre que vuelvo a la Argentina en verano ando mucho a caballo. Es algo que disfruto un montón y te desconecta un poco, salís de la ciudad, salís de Buenos Aires y te vas al campo unos días, está muy bueno”. Además, subrayó su experiencia desde la infancia: “Ando bien, anduve de muy chiquito”.
Franco Colapinto cuenta su amor por los caballos y el campo
El sacrificio familiar también ha sido determinante en la trayectoria de Colapinto. En el ciclo de entrevistas Clank! de Juan Pablo Varsky, el piloto relató que su padre, Aníbal Colapinto, vendió su casa en Pilar y se trasladó al campo para que Franco pudiera competir en Fórmula 4. Ese esfuerzo permitió que el joven piloto obtuviera un campeonato y continuara su carrera en Europa.
El regreso de Colapinto al Circuito de las Américas en Austin, Texas, representa una oportunidad para consolidar su crecimiento en la máxima categoría. En 2024, el argentino logró puntuar en ese escenario al terminar décimo, sumando el último de sus cinco puntos en la Fórmula 1 a bordo de un Williams. En la temporada 2025, su mejor resultado fue el undécimo puesto en el Gran Premio de los Países Bajos, y ahora busca superar esa marca en Austin, un circuito que le trae buenos recuerdos.
A Franco Colapinto le gustan los caballos y descansar en el campo. También tuvo un efímero paso por el polo (foto: Andrea Trofimczuk)
La próxima carrera en Estados Unidos será determinante para el futuro de Colapinto dentro de la estructura de Alpine, que aún no ha definido quién acompañará a Gasly la próxima temporada. La expectativa en torno al piloto argentino es elevada, tanto por su rendimiento deportivo como por el impacto cultural generado por su nuevo apodo.
En el plano deportivo, Colapinto ha logrado destacarse en las clasificaciones y en las posiciones finales de carrera frente al experimentado Gasly, superándolo en las últimas competencias. El pilarense continúa sumando méritos para mantenerse como titular en 2026, mientras la prensa italiana resalta su desempeño y la comunidad de seguidores refuerza su identidad como “Il Gaucho”.
16/10/2025 22:47 · Infobae.com
· Por Celeste Sawczuk
Tras permanecer ocultas por medio siglo, dos obras inéditas de Modigliani salen a subasta en París
París exhibe y subasta dos obras inéditas de Modigliani tras medio siglo ocultas - (AFP)
La próxima subasta en París de dos cuadros inéditos de Amedeo Modigliani, valorados en hasta EUR 7 millones cada uno, provocó gran expectación en el mundo del arte.
Las obras, un retrato de Raymond Radiguet y un Buste d’Elvira, se mostraron al público por primera vez en más de cincuenta años. La exposición gratuita tuvo lugar del 17 al 23 de octubre de 2025, en el 83 de la rue du Faubourg Saint-Honoré, justo antes de su venta el 24 de octubre durante la Paris Art Week.
La subasta, organizada por Sotheby’s, supuso una rara oportunidad para coleccionistas y amantes del arte de contemplar y adquirir dos piezas excepcionales de Modigliani.
Ambas pinturas, fechadas entre 1915 y 1919, permanecieron en manos privadas durante décadas y su valor estimado osciló entre EUR 5,5 y EUR 7 millones. La exposición formó parte de la cita “Modernités”, que reunió obras clave del arte moderno y contemporáneo en París.
Las pinturas, valoradas en hasta 7 millones de euros, se muestran al público antes de la Paris Art Week - (AFP)
Retrato de Raymond Radiguet: simbolismo y procedencia
El retrato de Raymond Radiguet, pintado en 1915, se distinguió por su gran carga simbólica e histórica. Radiguet, con apenas doce años cuando posó para Modigliani, aún no había iniciado su obra literaria, pero ya circulaba en el ambiente artístico de Montparnasse. Modigliani, influido por su etapa como escultor y el cubismo, utilizó líneas diagonales y planos facetados para componer el rostro del joven escritor, destacando su dominio del color mediante una paleta de ocres, marrones y azules.
Esta obra ilustró la teoría del “doble mirar” de Modigliani: “Con un ojo miras el mundo; con el otro, te miras a ti mismo”. Un ojo de Radiguet apareció abierto y el otro cerrado, lo que, en palabras de la casa de subastas, otorgó una “dimensión profética”, como si el destino del joven estuviera inscrito en su mirada. Esta asimetría aportó profundidad simbólica, aludiendo tanto a la apertura hacia el mundo como a la introspección, y convirtió el retrato en un reflejo del propio artista.
La historia del cuadro estuvo ligada a personalidades clave del arte moderno. Fue propiedad de Paul Guillaume, primer marchante de Modigliani, quien contribuyó decisivamente a la difusión de la obra del pintor tras ser presentado por Max Jacob en 1914.
Ambos, Modigliani y Guillaume, quedaron eximidos del servicio militar durante la Primera Guerra Mundial, lo que les permitió continuar su actividad artística y comercial. Se estimó que más de 150 pinturas de Modigliani pasaron por manos de Guillaume. El retrato de Radiguet permaneció en la misma colección europea desde 1950. Aunque fue publicado por primera vez en 1925 en la revista L’Amour de l’art, nunca salió antes a subasta y su última exposición pública fue en 1963 en la retrospectiva de la Tate de Londres.
El retrato de Raymond Radiguet destaca por su simbolismo y su historia ligada a Paul Guillaume
Buste d’Elvira: misterio y luz mediterránea
El Buste d’Elvira, realizado entre 1918 y 1919, fue una de las dos únicas representaciones de la modelo que aún se conservaron en colecciones privadas. De los cuatro retratos conocidos de Elvira, uno pertenece al Saint Louis Art Museum (Estados Unidos) y otro al Kunstmuseum de Berna (Suiza). Modigliani retrató a una joven trabajadora, identificada solo por su nombre de pila, fácilmente reconocible por su cabello oscuro y la blusa blanca bajo el pecho.
Los ojos almendrados de Elvira evocaron las máscaras y esculturas africanas, que influenciaron al artista. La obra se pintó durante la estancia de Modigliani en Cagnes-sur-Mer, en el sur de Francia, en una etapa marcada por el deterioro de su salud y limitaciones para encontrar modelos y materiales. Esto llevó al artista a probar nuevas técnicas y pigmentos, logrando captar la luz mediterránea con pinceladas más diluidas.
Elvira, descrita en su época como una “niña del pueblo” o una “muñeca viviente”, siguió rodeada de misterio, ya que apenas se conocieron detalles de su vida y su relación con el pintor. Su expresión, reservada y distante, reveló matices de personalidad más complejos que los de los desnudos parisinos previos.
Los rasgos faciales, precisos y definidos, contrastaron con la pincelada suelta en el cuerpo y los brazos, mientras que el fondo apenas estuvo sugerido. Este retrato fue propiedad, inicialmente, del poeta polaco Léopold Zborowski, marchante y amigo cercano de Modigliani desde 1916, quien organizó la única exposición individual del artista en vida.
Ambas obras permanecieron en colecciones privadas durante décadas y nunca salieron antes a subasta - (AFP)
Posteriormente, perteneció a Lunia Czechowska, modelo y amiga íntima, y desde los años setenta permaneció en la misma colección privada. Según Sotheby’s, fue la primera vez que un retrato de Elvira salió a subasta y no se exponía públicamente hacía más de cincuenta años.
Trayectoria y relevancia de los cuadros
La trayectoria de estas obras refleja la importancia de sus anteriores propietarios en la historia del arte moderno. Paul Guillaume fue clave en el éxito de Modigliani y Léopold Zborowski constituye un apoyo insustituible en sus últimos años, mientras que la presencia de Lunia Czechowska en la procedencia del Buste d’Elvira adiciona un matiz personal. Estas conexiones realzan el valor histórico y cultural de las pinturas, más allá de su peso en el mercado actual.
La exposición de estos cuadros, tras más de medio siglo de ausencia, representa un hito para el público y para el sector artístico, que puede admirar dos piezas maestras de Modigliani en un entorno singular. La subasta en la Paris Art Week reafirma el papel de París como eje del arte moderno y brinda una oportunidad única para redescubrir la obra de uno de los grandes artistas del siglo XX.
La reunión de estas dos obras en un solo evento es para los organizadores una ocasión irrepetible, al unir la historia de figuras brillantes y fugaces del arte y la literatura en un mismo espacio y tiempo.
16/10/2025 22:47 · Infobae.com
· Por Andrea Taboada
Palito Ortega reapareció públicamente después de suspender diversos shows por problemas de salud
Palito Ortega le habló a sus fanáticos
Después de días de preocupación, y tras anunciar la suspensión de varios de sus shows por problemas de salud, Palito Ortega reapareció públicamente. Mediante un mensaje dirigido a sus seguidores, a través de su cuenta de Instagram, el artista expresó su entusiasmo por reencontrarse con su público el próximo 13 de noviembre. Esa será la fecha en la que el músico regresará a Tandil para ofrecer un concierto en el Estadio Unión y Progreso, donde interpretará las canciones que han acompañado su extensa trayectoria.
A lo largo de más de cincuenta años de actividad artística, Ortega ha consolidado su presencia no solo a través de sus discos y grabaciones, sino también mediante su participación en películas y giras que lo han llevado a recorrer diversos escenarios. El cantante destacó que este reencuentro en Tandil representa una oportunidad para revivir junto a sus admiradores aquellas canciones que han sido parte fundamental de su vida profesional.
Reaparición de Palito Ortega emociona al público argentino
Ambos confirmaron que Palito Ortega había desarrollado un herpes zoster en el rostro, una afección que, según explicaron, motivó la decisión de suspender los compromisos profesionales para priorizar el cuidado de su salud. La voz definitiva sobre el estado del músico llegó a través de una entrevista concedida por el propio Palito Ortega a Juan Alberto Mateyko en Radio Mitre Córdoba. En un tono distendido y con su característico humor, el artista describió los síntomas que lo aquejan: “Bueno, sí, estoy medio cachuzo, pero, ¿qué va a ser?”, expresó, mostrando resignación ante el reposo obligatorio.
La noticia de la reaparición de Palito Ortega se viralizó en redes sociales y medios de comunicación
Durante la conversación, relató que la molestia comenzó poco después de su última actuación en el teatro Ópera, a la que pudo asistir por apenas un día de diferencia antes de que la infección se manifestara con mayor intensidad. El cantante detalló que la dolencia se localizó en el lado derecho de su cara, provocando inflamación y dolor. “Me agarró una cosa rara, ¿viste? Que me molesta la cara, ¿entendés? Me duele. Me agarró justo y me duele un poco”, explicó Palito Ortega en diálogo con Radio Mitre Córdoba, aludiendo a la incomodidad que le genera la afección. Añadió que, aunque el dolor no es intenso, la hinchazón en el perfil derecho de su rostro representa una molestia constante.
Consultado sobre el tiempo estimado de recuperación, el músico respondió con franqueza: “Ahora, yo supongo que toda esta semana... para ver cómo, porque es una cosa rara, de hecho, en la cara en realidad dolor siento poco, pero es una molestia porque se te hincha la cara, el perfil derecho”, según sus palabras recogidas por Radio Mitre Córdoba.
La reaparición de Palito Ortega genera expectativa entre sus seguidores y el mundo del espectáculo
Durante este período, Palito Ortega sigue estrictamente las indicaciones médicas, que incluyen reposo y medicación específica, con la expectativa de retomar su actividad artística en cuanto su estado de salud lo permita. La conversación también abordó los compromisos pendientes del artista, en particular el concierto programado para el jueves 27 de noviembre en el Quality Arena de Córdoba, un evento que ya cuenta con una importante convocatoria. Antes de finalizar la entrevista, Palito Ortega transmitió un mensaje de optimismo a su público: “Espero encontrarlos en un abrazo y con una canción cuando vaya ahora pronto a Córdoba. Que Dios los bendiga a todos”, manifestó en Radio Mitre Córdoba, dejando abierta la posibilidad de reencontrarse con sus seguidores en el escenario una vez superado este episodio de salud.
16/10/2025 22:48 · Infobae.com
· Por Nicolás Sturtz
Innovación, comodidad y salud: así son los centros de entrenamiento ingleses que cambian la vida de los futbolistas
La revolución tecnológica y de lujo redefine los centros de entrenamiento en el fútbol inglés (Action Images via Reuters/Matthew Childs)
La lucha por la supremacía en el fútbol inglés trasciende cada vez más los límites del campo de juego. En la actualidad, la verdadera batalla por la innovación se libra en los centros de alto rendimiento, donde la Selección de Inglaterra y los principales clubes de la Premier League compiten por construir instalaciones que representan lo más avanzado en tecnología, comodidad y diseño.
Atraer talento, optimizar el potencial de cada futbolista y mejorar su experiencia diaria se han transformado en retos estratégicos para quienes desean mantenerse en la élite, según consignó The Athletic.
No hace mucho, equipos de jerarquía apenas ofrecían comodidades mínimas, y fichaban jugadores sin que estos llegaran a pisar sus predios. Hoy, los futbolistas jóvenes y consagrados consideran las instalaciones como uno de los factores cruciales para elegir destino.
Por ello, los clubes han profesionalizado la recepción de nuevos talentos, mostrando simuladores de Fórmula 1, urinales inteligentes capaces de medir la hidratación y espacios de bienestar lujosos que trascienden lo puramente deportivo.
St George’s Park: el salto de calidad de la Selección de Inglaterra
St George’s Park y los clubes líderes invierten millones en instalaciones de alto rendimiento para atraer talento (Action Images via Reuters/Matthew Childs)
En este contexto, la Selección de Inglaterra emprendió una renovación integral de St George’s Park, su centro de alto rendimiento en Staffordshire.
El plan, iniciado a comienzos de año, abarca la actualización de los campos, la instalación de pantallas táctiles y proyectores para las sesiones técnicas, además de crear un nuevo entorno social con canchas de pádel, simuladores de golf y cafetería.
Andy Savery, gerente del complejo, afirmó a The Athletic: “El estándar al que los jugadores están acostumbrados ha subido”, y remarcó que el objetivo es diseñar un entorno tipo campus que promueva tanto el rendimiento como el bienestar.
Los nuevos espacios privilegian la integración: áreas de entrenamiento, recuperación y socialización se conectan mediante recorridos fluidos. Uno de los pilares del diseño actual consiste en eliminar barreras y potenciar la interacción espontánea. A su vez, en St George’s Park las paredes brindan estímulos anímicos, con frases motivadoras orientadas a los seleccionados ingleses.
Un auge de inversión, ideas e innovación
La inversión en innovación convierte a Inglaterra en referente global de centros de alto rendimiento en fútbol (Action Images via Reuters/Ed Sykes)
La tendencia comenzó a fines de los años 90, con la llegada de nuevas ciencias aplicadas al deporte y la influencia de modelos estadounidenses. Carrington, la base del Manchester United, marcó un antes y un después.
Desde entonces, los clubes invierten sumas crecientes: el United destinó 50 millones de libras en su última reforma, Leicester City desembolsó 100 millones en su complejo Seagrave, y Bournemouth inauguró su centro de entrenamiento, que costó 32 millones de libras.
Dentro de estos complejos, la tecnología define la rutina. Carrington dispone de rutinas con pantallas táctiles, cintas de correr subacuáticas y salas de altitud. El área médica integra equipos de diagnóstico de última generación, mientras que la recuperación física se complementa con piscinas, saunas y baños de vapor.
El AXA Training Centre de Liverpool, otro referente, cuenta con tres campos reglamentarios, centro de hidroterapia y zonas de socialización donde la oferta de servicios es tan variada que los futbolistas disponen hasta de barbería, estaciones de fruta y café.
Captación, lealtad y desafíos detrás del lujo
El diseño de los centros prioriza la interacción, la motivación y la adaptación de los nuevos fichajes (Action Images via Reuters/Matthew Childs)
El impacto de estos entornos en la captación y retención de talento resulta palpable. Las jornadas de trabajo se han extendido, incluyen reuniones frecuentes y planes individualizados, lo que requiere áreas de descanso, restauración y habitaciones integradas dentro del complejo. Los responsables de reclutamiento cuidan cada detalle para adaptar a los nuevos fichajes, con guías digitales de bienvenida y un equipo de atención instalado estratégicamente para garantizar una transición eficaz.
Esta sofisticación, sin embargo, presenta dilemas. El confort extremo puede convertirse en un arma de doble filo: el caso de Leicester City, envuelto en retrocesos deportivos pese a contar con un complejo de lujo, expone el riesgo de perder exigencia en favor del bienestar.
El énfasis en la mentalidad es evidente: muchos clubes decoran sus espacios con símbolos de ambición y desafíos pendientes. En Carrington, una estantería vacía espera nuevos trofeos; en St George’s Park, la invitación es a dejar huella propia.
En definitiva, aunque la tecnología y el diseño no garantizan trofeos, en un fútbol cada vez más disputado, cualquier diferencial puede ser decisivo. La revolución de los centros de entrenamiento ha transformado a Inglaterra en un referente global, donde el confort y la innovación marcan la agenda y redefinen el futuro del deporte.
El posteo de Lucas Blondel tras ser citado nuevamente en Boca: la llamativa decisión que tomó y el comentario de Morena Beltrán
Lucas Blondel estará nuevemente convocado en Boca Juniors (fotobairesarg)
La reaparición de Lucas Blondel en la lista de convocados de Boca Juniors tras una prolongada ausencia de nueve partidos ha generado un notable revuelo, especialmente por la publicación que realizó en su cuenta de Instagram. El defensor, que no integraba la nómina desde el empate 1-1 ante Unión el 18 de julio, fue incluido nuevamente por decisión del cuerpo técnico encabezado por Claudio Úbeda, quien asumió el mando tras el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, para el encuentro con Belgrano.
La publicación que realizó Blondel en su cuenta de Instagram, donde se lo ve con la indumentaria de entrenamiento de Boca y visiblemente exhausto tras una intensa jornada en Boca Predio, llamó la atención no solo por la imagen, sino porque el jugador optó por desactivar los comentarios. Además, solo la acompañó con unos emojis de corazón con los colores azul y amarillo.
De este modo, los hinchas no pudieron expresarle su apoyo ni felicitarlo por su retorno al plantel profesional. Esta decisión resultó especialmente significativa, dado que durante el período en que no fue tenido en cuenta por el primer equipo, Blondel disputó dos encuentros con la Reserva, una participación que él mismo solicitó al cuerpo técnico y que también conversó con Mariano Herrón. Esta actitud fue valorada positivamente tanto por los fanáticos xeneizes como por los integrantes del club.
El posteo de Blondel
Aun así, su pareja, la periodista Morena Beltrán, sí pudo dejarle un comentario de apoyo al lateral derecho. “Corazones mucho amor”, fueron las palabras que eligió para celebrar la vuelta del futbolista con pasado en Tigre. Sumado a esto, Blondel decidió repostear su publicación en sus historias de Instagram, a la que acompañó con una canción del Indio Solari y los Fundamentalistas del Aire Acondicionado.
El paso de Blondel por Boca desde su llegada a mediados de 2023 se traduce en 32 partidos oficiales, con un registro de 4 goles y 1 asistencia. Además, el defensor solo recibió dos tarjetas amarillas y fue expulsado en una ocasión. De esos encuentros, 12 correspondieron a la temporada 2025, todos bajo la conducción de Fernando Gago y Mariano Herrón. La llegada de Miguel Ángel Russo para su tercer ciclo, iniciado en el Mundial de Clubes, relegó completamente al jugador en la competencia interna por el puesto.
El retorno a la convocatoria representa para Blondel una oportunidad de recuperar su nivel y aspirar nuevamente a una citación con la selección de Suiza, objetivo que el propio futbolista mantiene vigente. Vale recordar que el lateral de 29 años pudo comenzar a representar al elenco helvético, ya que su padre tiene raíces allí.
Jean-Yves Blondel, nació en Rechy, ciudad ubicada al sur del país europeo. Además, fue tenista profesional alcanzando el puesto 546° del ranking ATP en 1987. Su carrera lo llevó a Argentina a los 18 años, se enamoró de Mariana Borlle, madre de Lucas, y terminó asentándose lejos de su tierra de origen. El defensor, por su parte, nació en Santa Fe e hizo sus primeras armas en el fútbol en Atlético Rafaela.
La decisión de Úbeda de reincorporarlo a la nómina para el partido ante Belgrano en La Bombonera marca un nuevo capítulo en la trayectoria del lateral, quien busca consolidarse nuevamente en el primer equipo.
Zaira Nara rechazó sumarse a MasterChef Celebrity como reemplazo de Maxi López: “Hoy gano más con mis marcas”
Zaira Nara fue convocada para reemplazar a Maxi López en MasterChef Celebrity, pero rechazó la propuesta por compromisos laborales (Video: SQP, América TV)
En medio del éxito de (Telefe), la posibilidad de que se sumara al reality tomó fuerza luego de que viajara de urgencia a Suiza por un accidente doméstico de su pareja, . En ese contexto, SQP (América TV) habló con la modelo, quien confirmó que fue convocada para reemplazarlo, aunque finalmente no pudo aceptar por compromisos laborales en el exterior.
“Me llamó Maxi hace unos días, justo después de que se supiera lo de Marley”, contó la modelo en diálogo con Yanina Latorre, mientras participaba de un evento nocturno. “De hecho, me llamó Valentino, mi ahijado, y casi me da un paro cardíaco. Pensé que había pasado algo grave, porque los chicos ya no te llaman por teléfono. Cuando atendí, estaban él y Maxi en altavoz”, relató entre risas.
Según explicó, la búsqueda de que reemplace a su excuñado vino directamente del círculo íntimo. “Me metieron una presión familiar porque a Valentino no le puedo decir que no a nada. Me pidieron que lo reemplace unos días mientras Maxi se iba, y él me aseguró que volvía”, detalló. Sin embargo, aclaró que tenía compromisos previos en Uruguay por los que tuvo que rechazar el ofrecimiento: “Justo esos días tenía campañas allá, así que fue imposible. Le dije que no podía, y después me contó mi hermana que finalmente iba a ir Marley. Buenísimo”.
Marley confirmó que será quien reemplace a Maxi López en MasterChef Celebrity
Durante la charla, Zaira también reveló que , actual conductora del programa, fue una de las primeras en sugerirle que aceptara el reemplazo. “Hablo bastante con Fede Levrino, que es el productor, y obviamente con mi hermana. Desde el principio me pidió que lo hiciera, pero es imposible”, reconoció.
Yanina Latorre, que venía siguiendo el tema en los últimos programas, le comentó que MasterChef la quería para ocupar el lugar de López en caso de que él no regresara. “A mí me llegó el dato de que te buscaban”, le dijo. Zaira lo confirmó: “Sí, era cierto. Pero no podía esta semana. Tenía que dejar un montón de otros trabajos, y estoy con una agenda muy intensa”.
Consultada sobre la posibilidad de reemplazarlo más adelante, cuando el exfutbolista tenga que viajar nuevamente, la modelo respondió entre risas: “Es lo mismo que yo pensé. Le dije: ‘Maxi, no me cagues, me estás diciendo que son cinco días y es obvio que no volvés más’”.
La propuesta de reemplazo surgió tras el viaje de urgencia de Maxi López a Suiza por un accidente doméstico de su pareja
Con el humor que la caracteriza, la modelo contó una divertida conversación que tuvo con su ex cuñado. “Le dije: ‘Yo te reemplazo, pero me entregás tus contratos’”, bromeó. “Firmó uno nuevo, así que imagino que tiene compromisos contractuales acá. No sé con qué marcas, pero está contento. Yo le dije: ‘Dame tus contratos y lo pienso’. Pero más allá de la plata, sinceramente, no podía esta semana”.
Yanina insistió en que MasterChef le habría ofrecido una suma importante, similar a la de López, pero Zaira fue clara: “Me cuesta decirlo, pero la realidad es que hoy gano más con mi dinámica actual. Trabajo mucho con mis marcas, manejo mis horarios y me funciona muy bien. La televisión me encanta, tiene esa adrenalina que extraño, pero once horas de grabación es otra cosa”.
Aun así, reconoció que la propuesta la tentó por un motivo emocional: “Wanda está en un gran momento, con mucha seguridad y frescura. Me divierte verla así, sin filtro, con esa libertad que no todos tienen en la tele. Cada cosa que veo me hace pensar: ‘Qué divertido que le dejen decir eso’”.
Wanda Nara, conductora del programa, fue una de las primeras en sugerirle a su hermana que aceptara el reemplazo
Durante la entrevista, Yanina Latorre elogió el tono de esta nueva edición del reality: “Este año es un MasterChef distinto, es medio el show de Wanda. Está todo muy bien armado entre Maxi, Valu Cervantes y Eugenia Tobal. Todos los días deja tela para cortar”.
Zaira coincidió: “Es verdad. Y creo que Wanda está en un gran momento. Está muy plantada y puede hacer esos juegos que a mí me divierten, sin quedar encasillada en un formato”. La modelo también admitió que, si no fuera por sus compromisos profesionales, habría aceptado el desafío. “La tele tiene algo mágico. Me divertía mucho la idea, sobre todo porque era un reemplazo familiar. Pero esta semana me resultó imposible”.
Antes de despedirse, la hermana de Wanda contó que su vida profesional atraviesa una etapa de expansión. “Hoy tengo tres eventos. Este es el primero, ya estoy llegando tarde al segundo y después tengo otro. Estoy acostumbrada a manejar mis tiempos y no podía dejar todo por una semana de grabaciones”.
“Estoy laburando mucho, en un gran momento, y la verdad es que gano más así que pasando once horas cocinando. Pero nunca se sabe. Capaz más adelante me ven con el delantal", dijo entre risas, dejando abierta la puerta para el futuro.
Fue subcampeón del mundo con Argentina, jugó con Messi y Cristiano Ronaldo, y hoy maneja un club de pádel
El proyecto pádel de Ezequiel Garay tras su retiro del fútbol
Ezequiel Garay, exdefensor de la selección argentina, con la que ganó un Mundial Sub 20 y llegó a la final de la Copa del Mundo de Mayores en 2014, hoy encabeza un emprendimiento vinculado al deporte, pero no a la pelota N° 5, tras su retiro del fútbol en 2021. Reconocido por haber compartido equipo con Lionel Messi y Cristiano Ronaldo tanto en la selección como en el Real Madrid, el ex zaguero, de 39 años, se ha reinventado como empresario con PadelG24, un club de pádel de 8.000 metros cuadrados en Madrid.
La transición de Garay del fútbol al mundo empresarial estuvo marcada por desafíos personales y profesionales. Tras una carrera internacional que incluyó pasos por el Real Madrid, Benfica, Zenit y Valencia, y una lesión que precipitó su retiro en julio de 2021, Garay atravesó un proceso de divorcio con Tamara Gorro, madre de sus hijos Shaila y Antonio. Radicado en España, el exfutbolista optó por mantener un perfil bajo y alejarse de la exposición mediática, enfocándose en un nuevo proyecto que comenzó como una afición y terminó por convertirse en su principal motor profesional.
Apenas colgó los botines, Garay sorprendió con otro emprendimiento: se convirtió en promotor de viviendas de lujo junto a la empresa Gargor Luxury. Pero luego se volcó a un nuevo sueño: el club PadelG24, inaugurado el 3 de febrero de 2025. El complejo cuenta con 17 canchas profesionales indoor, una terraza con restaurante, gimnasio, vestuarios con hidromasajes, una sala de conferencias para 100 personas y un hotel de 11 habitaciones dobles para quienes llegan desde otras ciudades o países. La identidad del club está ligada al número 24, el mismo que Garay lució en varios de sus equipos, y busca posicionarse como un espacio de referencia para los amantes del pádel en Madrid.
El proceso de creación de PadelG24 requirió cuatro años de trabajo y una dedicación absoluta por parte de Garay. “Hoy comienza un sueño hecho realidad. Después de cuatro años de trabajo, dedicación y pasión, PadelG24 abre sus puertas. Un club diseñado para elevar la experiencia del pádel, con instalaciones de alto nivel y un ambiente pensado para los verdaderos amantes de este deporte”, expresó en sus redes cuando inauguró el complejo.
El ez zaguero, con Cristiano Ronaldo y Messi
Surgido de Newell’s, medalla de oro con la selección argentina en los Juegos Olímpicos de 2008, Garay se retiró a raíz de una rebelde lesión que no le permitió continuar en el fútbol. Su huella genera que, de tanto en tanto, su nombre aparezca en las redes como recuerdo por parte de los fanáticos. Ocurrió hace unas horas, cuando una cuenta de Instagram (@433) repasó los jugadores que compartieron elenco con Messi y CR7. Y la imagen del defensor afloró, natural.
“Qué locura. Y qué orgullo para mí haber podido disfrutar de los dos. Hace cinco años me retiré y uno no deja de caer de todas las cosas que viví y que pasé”, escribió el ex futbolista, quien junto a la Pulga fue campeón mundial juvenil en Holanda 2005, medallista olímpico, finalista en Brasil 2014, y disputó las Copas América 2011 y 2015. Botín con botín con Ronaldo, en tanto, obtuvo una Copa del Rey. Hoy se destaca como empresario, con una paleta de pádel en la mano y el deporte siempre en el corazón.
El pádel, una pasión cada vez más presente entre los futbolistas (@padelg24)
16/10/2025 23:19 · Infobae.com
· Por Joaquín Bahamonde
“El 70% del envejecimiento depende del estilo de vida”, advierte una experta en longevidad
La Dra. Rhonda Patrick expone cómo pequeñas elecciones diarias pueden cambiar radicalmente las perspectivas de salud en la adultez mayor (Captura de pantalla/The Diary Of A CEO)
El 70% de la forma en que envejecemos depende de las decisiones cotidianas más que de la genética, según la Dra. Rhonda Patrick, reconocida científica en el campo de longevidad y salud cerebral.
En una entrevista reciente en el podcast The Diary Of A CEO, Patrick detalló los descubrimientos más actuales sobre cómo los hábitos diarios, la alimentación y ciertos suplementos pueden determinar si la vejez transcurre con independencia o se ve marcada por el deterioro cognitivo.
Entre los datos más relevantes: un déficit de vitamina D puede elevar el riesgo de demencia en un 80% y los bajos niveles de omega-3 resultan tan dañinos para la mortalidad como fumar. Pero, según la especialista, la mayoría de estos factores son modificables y accesibles.
Durante su conversación con Steven Bartlett en The Diary Of A CEO, Patrick desmitificó ideas arraigadas y compartió pautas prácticas de longevidad (Captura de pantalla/The Diary Of A CEO)
El peso real de la genética frente al estilo de vida
Para Patrick, la idea de que el envejecimiento y las enfermedades crónicas son inevitables y fijadas por la herencia familiar es un mito desmontado por la ciencia. “La genética juega un papel en cómo envejeces, pero es un papel pequeño. De hecho, el 70% o más de la forma en que envejeces se debe realmente a tu estilo de vida,” explicó la científica en la entrevista.
Para ilustrarlo, Patrick comparó a dos hombres de setenta años, uno ágil y activo, y otro con dificultades físicas y mentales. Según su análisis, la clave no está en los genes, sino en los hábitos acumulados.
Estudios recientes apoyan esta perspectiva: la diferencia en esperanza de vida entre personas con hábitos saludables y quienes mantienen conductas nocivas puede alcanzar catorce años. Además, la calidad de vida, la independencia funcional y la agudeza mental en la vejez dependen en buena medida de factores como la actividad física, la alimentación, el sueño y la exposición a contaminantes. La diferencia entre una vida plena y una existencia dependiente suele encontrarse en estas decisiones cotidianas.
Investigaciones recientes apuntan a que el patrimonio genético influye menos de lo que se pensaba en la longevidad efectiva (Imagen Ilustrativa Infobae)
Ejercicio: motor de longevidad y salud cerebral
Dentro de los factores modificables, el ejercicio físico es central. Patrick lo describe como “el milagro que no se puede encapsular en una pastilla”. La evidencia científica confirma que la capacidad cardiorrespiratoria es uno de los mejores predictores de longevidad. Individuos con alta capacidad cardiorrespiratoria viven, en promedio, cinco años más que aquellos con niveles bajos y presentan un 80% menos de riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares, cáncer o respiratorias.
Un estudio clásico citado por Patrick, el Dallas Bed Rest Study, demostró que tres semanas de reposo absoluto deterioran la capacidad cardiorrespiratoria más que treinta años de envejecimiento. Este deterioro, sin embargo, puede revertirse con la reanudación de la actividad física.
La experta recomienda entrenamientos de alta intensidad, como el “Norwegian four by four”: cuatro minutos de ejercicio vigoroso al 80% de la frecuencia cardíaca máxima, seguidos de cuatro minutos de recuperación y repetidos cuatro veces. Este tipo de protocolo mejora la función cardiorrespiratoria, y al mismo tiempo, según estudios, puede rejuvenecer el corazón en veinte años.
“Es increíble que puedas tomar a una persona de cincuenta años, incluirla en un programa de entrenamiento de dos años y su corazón se parezca al de una de treinta”, destacó Patrick en la entrevista.
El ejercicio, además, influye directamente sobre el cerebro. Desde los cincuenta años, el hipocampo disminuye su volumen entre 1% y 2% cada año, pero un año de entrenamiento aeróbico puede incrementar el volumen del hipocampo en ese mismo rango y favorecer la plasticidad cerebral.
La actividad física regular destaca como la herramienta más eficaz para extender la vida y mantener la funcionalidad mental con el paso de los años (Imagen ilustrativa Infobae)
Micronutrientes y suplementos: aliados de la prevención
La vitamina D, el magnesio, los ácidos grasos omega-3 y la creatina ocupan un lugar relevante en la prevención del deterioro cognitivo y enfermedades crónicas. Patrick advirtió que un 70% de la población de Estados Unidos tiene niveles insuficientes de vitamina D, situación relacionada con un mayor riesgo de demencia. La suplementación puede reducir ese riesgo en un 40%.
El magnesio, por su parte, es esencial en más de trescientas reacciones enzimáticas, reparación del ADN y producción de energía. Alrededor del 50% de la población estadounidense no alcanza los niveles requeridos; esto se asocia a un 24% más de riesgo de cáncer de páncreas por cada cien miligramos de déficit y una mortalidad total un 40% mayor en quienes tienen los niveles más bajos.
Respecto a los omega-3, Patrick destacó que un índice bajo es tan perjudicial como fumar. Un estudio de Harvard identificó la ausencia de pescado en la dieta entre las principales causas prevenibles de mortalidad. Mantener un índice alto (80% o más) puede añadir cinco años de vida y reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares y cognitivas. Se recomienda consumir pescado azul o suplementos de aceite de pescado o microalgas, que además evitan la exposición a mercurio y microplásticos.
La creatina reveló su impacto en el rendimiento cognitivo, principalmente en condiciones de estrés o falta de sueño. “La suplementación con creatina puede mejorar el rendimiento cognitivo incluso bajo privación de sueño”, señaló Patrick. Dosis de diez gramos al día elevaron los niveles cerebrales y mejoraron la cognición en estudios recientes. Un trabajo publicado en 2025 con veinticinco mil participantes mostró que aumentar ligeramente el consumo de creatina se asoció con una disminución del 14% en el riesgo de cáncer.
Elementos como la vitamina D, el magnesio y los omega-3 adquieren protagonismo en la reducción de riesgos asociados a la edad (Imagen Ilustrativa Infobae)
Dieta, ayuno y salud metabólica
La alimentación mantiene un papel clave. Patrick resaltó las ventajas de la dieta cetogénica y el ayuno intermitente para la salud cerebral y metabólica. La cetosis, un estado en el que el cuerpo utiliza la grasa como principal fuente de energía y produce cuerpos cetónicos, favorece la función neuronal y estimula la creación de nuevas neuronas.
El ayuno intermitente, que restringe la ventana de alimentación a ocho o diez horas diarias, activa la autofagia, proceso de reparación celular. Estudios mostraron mejoras en la regulación de la glucosa y la presión arterial con ayunos de dieciséis horas, incluso sin reducción en las calorías.
Para estimular la autofagia, Patrick recomienda ayunos de catorce a dieciséis horas, acompañados de ingesta adecuada de proteínas y entrenamiento de fuerza para preservar la masa muscular.
Las estrategias alimentarias innovadoras abren la puerta a mejoras significativas en la vitalidad y el bienestar general (Imagen Ilustrativa Infobae)
Sueño, exposición ambiental y terapias emergentes
Dormir bien es fundamental para eliminar desechos cerebrales, como las placas amiloides vinculadas al Alzheimer, mediante la activación del sistema glinfático. La falta de sueño eleva el riesgo de demencia.
La exposición a microplásticos, pesticidas y disruptores endocrinos como el BPA representa una amenaza. El uso habitual de envases plásticos, latas y tazas desechables incrementa el riesgo de ingestión de estas sustancias, asociadas a desequilibrios hormonales y enfermedades neurodegenerativas. Consumir fibra soluble puede reducir la absorción intestinal de microplásticos.
Además, la utilización regular de saunas tradicionales y la terapia de luz roja se vinculó a beneficios en salud cardiovascular, mejora en la depresión y en la calidad del sueño. Sesiones frecuentes de sauna disminuyen la mortalidad cardiovascular en un 50% y la mortalidad total en un 40%.
Dormir profundamente es clave en la prevención del deterioro cerebral y la salud general; el descanso adecuado, junto a la reducción de toxinas ambientales, contribuye a un envejecimiento más saludable (Imagen Ilustrativa Infobae)
Mitos frecuentes y claves prácticas
La relación entre creatina y caída de cabello carece de respaldo científico actual, según Patrick. La especialista señala que el consumo de proteínas posterior al ejercicio no requiere ser inmediato; la clave está en alcanzar la cantidad diaria recomendada (1,2 a 1,6 gramos por kilo de peso) y combinarla con entrenamiento de fuerza.
Para mujeres embarazadas, la colina —presente en la yema de huevo— resulta esencial para el desarrollo cerebral fetal. Su suplementación se asocia a mejores resultados cognitivos en los hijos.
Decisiones informadas y prevención: una vida larga y plena al alcance
La Dra. Rhonda Patrick insiste en que la prevención y la toma de decisiones informadas son la mejor inversión para la salud futura. Sostiene que “la prevención siempre es lo mejor”. Cambios sencillos y sostenidos —como moverse más, optimizar micronutrientes, priorizar el sueño y limitar la exposición a tóxicos— pueden significar décadas adicionales de vida saludable e independiente.
Para la experta, el envejecimiento no es un destino ineludible, sino un proceso que en gran medida depende de cada uno. La ciencia confirma que apostar por la prevención y la acción consciente puede transformar la última etapa de la vida.
Glosario de tecnología: qué significa Aplicaciones de la biotecnología
La tecnología es muy útil en las actividades diarias. (Infobae)
La tecnología se ha hecho necesaria para realizar actividades en diferentes ámbitos, por lo que también lo es conocer más términos que podrían ayudar a proteger a menores de edad expuestos a las redes sociales, evitar o reconocer un ataque hacker, entre otras.
Debido a que la tecnología se volvió elemental para el trabajo, el entretenimiento, la escuela y seguir en contacto con amigos y familiares, también lo es conocer qué es un DDoS, el grooming, el stacking, entre otros términos tecnológicos.
Al tener más conocimientos se podrá estar más preparado ante cualquier adversidad y enseñar a otros, principalmente niños y adultos mayores a actuar y tener confianza al utilizar dispositivos o conectarse a internet.
Qué es Aplicaciones de la biotecnología
La tecnología es sumamente útil en las actividades diarias. (Reuters)/Dado Ruvic
Aplicaciones de la biotecnología son el uso de organismos vivos o sus productos para lograr un fin útil. Estas aplicaciones abarcan una amplia gama de disciplinas, como la ingeniería genética, el ensamblaje y diseño de sistemas biológicos, la producción y manipulación de material biológico para fines industriales y múltiples aplicaciones médicas.
¡Hola a todos! Si estás interesado en la ciencia, entonces ha escuchado acerca de la biotecnología. La biotecnología es una disciplina interdisciplinaria que combina las ciencias biológicas y tecnológicas para crear productos útiles para el bienestar humano. Esta técnica ha sido eficazmente utilizada en el campo de la medicina, agricultura, producción de alimentos, industria y muchas otras áreas.
En este artículo, vamos a discutir algunos ejemplos interesantes de cómo las aplicaciones de la biotecnología han mejorado significativamente nuestras vidas.
¿Cuáles son las aplicaciones de la biotecnología?
La biotecnología es una ciencia que se ha desarrollado a lo largo de los años para mejorar la producción de alimentos, así como la salud y el bienestar de los seres humanos. Esta ciencia utiliza técnicas modernas para manipular y mejorar los procesos biológicos. La biotecnología está revolucionando el mundo en muchas áreas, desde la medicina hasta el medioambiente.
Una de las principales aplicaciones de la biotecnología es la manipulación genética. Se pueden modificar los genes en organismos vivientes para mejorar su resistencia a enfermedades o para optimizar su producción agrícola. Los avances recientes han permitido a los científicos crear plantas y animales con características modificadas. Estas son generalmente más resistentes o capaces de producir mayores cantidades de alimento o materias primas. Esto ha ayudado enormemente al sector agrícola y ha contribuido significativamente al desarrollo sostenible del medio ambiente.
Otra importante área donde se utiliza la biotecnología es en el campo farmacéutico. Los científicos han logrado crear medicamentos más efectivos mediante el uso de organismos modificados genéticamente para producir proteínas específicas que interactúan con las células humanas para tratar determinadas enfermedades o condiciones médicas. Además, también se están usando modelos molecularmente detallados para comprender mejor las bases moleculares subyacentes a una amplia variedad de trastornos y trastornos crónicos. Ejemplo de ello es el tratamiento para el autismo.
La biotecnología también se está utilizando con éxito en muchas industrias diferentes, como la química industrial y las energías renovables, entre otros campos emergentes. Campos emergentes como el reciclaje químico avanzado y los combustibles sintéticos limpios basados en biomasa vegetal o animal.
Ejemplos de las aplicaciones de la biotecnología
La biotecnología es una disciplina científica que combina la biología, la tecnología y el ingenio humano para crear nuevas aplicaciones para usos en la vida diaria. Esta ciencia ha tenido un gran impacto en los últimos años, permitiendo una mejor comprensión de nuestro mundo y proporcionando soluciones para algunos de los desafíos más acuciantes que enfrentamos como sociedad. Desde el desarrollo de tratamientos médicos hasta la producción de alimentos orgánicos, hay innumerables ejemplos de cómo esta disciplina se utiliza desde hace mucho tiempo para mejorar nuestra calidad de vida.
En medicina moderna, la biotecnología juega un papel importante en el diagnóstico y el tratamiento de diversas dolencias. El análisis moleculares permiten a los médicos identificar patrones genéticas que pueden ser usados para diagnosticar con precisión ciertas condiciones médicas. Estudios recientes indican que muchas enfermedades crónicas tienen raíces genéticas y por lo tanto pueden detectarse tempranamente mediante pruebas moleculares específicas. Además del diagnóstico precoz, estudios recientes han demostrado que las terapias génicas basadas en biotecnología son capaces de curar o incluso revertir algunas dolencias incurables comunes hasta ahora.
En agricultura, la biotecnología se ha utilizado durante décadas para mejorar las variedades existentes de plantas cultivadas y animales domésticos. Los ingenieros genéticamente modificados (GMO) se han utilizado con éxito para crear variedades resistentes a plagas y patógenos así como mejorando su rendimiento nutricional mediante el agregado directamente sintetizados vitaminas y minerales útiles para los humanos. Además, el uso generalizado del riego por goteo ha ayudado a reducir significativamente el desperdicio del agua asociada con las prácticas tradicionales, lo que resulta en mayores rendimientos agrícolas.
Los avances tecnológicos en biotecnología también se han utilizado ampliamente dentro del sector industrial. Por ejemplo, productos biológicos tales como el biodiesel o bioetanol son fuentes que permiten sustituir combustibles fósiles dañinos para nuestro planeta contribuir a disminuir las emisiones contaminantes asociadas con ellos.
La tecnología es un aliado de las personas en su día a día. (Imagen Ilustrativa Infobae)
La tecnología y la vida
A pesar de que la tecnología se encuentra en todos los ámbitos de la vida, es posible que haya personas que aún no sepan usarla o no sepan actuar adecuadamente frente algunas situaciones; sin embargo, la mejor manera de seguir así, es aprender más para estar mejor preparado.
Por ejemplo, solo una persona que sabe distinguir el phishing puede evitar ser víctima de un fraude y alertar a otros en caso de notar algo anormal en los sitios que visita.
16/10/2025 23:19 · Infobae.com
· Por Rafael Montoro
Sam Altman advierte que la IA destruirá muchos puestos de trabajo en el corto plazo, pero dinamizará la economía
Para el cofundador de OpenAI, un agricultor vería como auténtico el trabajo que produce bienes de primera necesidad.
REUTERS/Shelby Tauber/Pool
Sam Altman, máximo responsable de OpenAI, se ha posicionado como una de las voces más directas sobre el impacto de la inteligencia artificial en el futuro del empleo. El CEO de la compañía aseguró que la IA destruirá muchos puestos de trabajo en el corto plazo, aunque considera que el avance tecnológico también impulsará un crecimiento económico inédito.
Esta visión, basada en la experiencia del desarrollo de ChatGPT y en recientes declaraciones, introduce una perspectiva matizada sobre la desaparición del trabajo asalariado y la inevitable transformación de la definición de empleo.
Inteligencia artificial y destrucción de empleos: perspectivas de Sam Altman
Durante una entrevista realizada por Rowan Cheung para la conferencia DevDay de OpenAI, Altman profundizó sobre las posibles consecuencias del avance de la inteligencia artificial en el mercado laboral. Reconoció sin rodeos que “en el corto plazo, la IA va a destruir muchos empleos”, un mensaje que genera inquietud pero refleja el realismo con el que el CEO aborda la evolución tecnológica.
La opinión del CEO de OpenAI sitúa el debate sobre inteligencia artificial y trabajo en un plano dinámico.
REUTERS/Brian Snyder
El directivo de OpenAI vinculó el fenómeno al concepto histórico de trabajo y su percepción social. Frente a la pregunta sobre cómo podría reaccionar un granjero de hace cincuenta años ante la nueva economía digital, Altman señaló: “Lo que pasa con ese granjero no es solo que no te creería, sino que muy probablemente miraría lo que tú y yo hacemos y diría, ‘eso no es trabajo real’”.
Para el cofundador de OpenAI, un agricultor vería como auténtico el trabajo que produce bienes de primera necesidad, como alimentos, y probablemente consideraría las ocupaciones modernas como “jugar un juego para llenar su tiempo”, tal como lo dijo Altman.
En esa línea, reflexionó sobre la percepción futura del empleo: “Es muy posible que si pudiéramos ver esos trabajos del futuro, pensaríamos que tal vez nuestros trabajos no fueran tan reales como el trabajo de un granjero, pero es mucho más real que este juego que estás jugando para entretenerte”.
Altman recalcó que no cree en el fin absoluto del trabajo asalariado, sino en una transformación profunda.
REUTERS/Kim Kyung-Hoon
Transformación económica en la era de la IA
A pesar del reconocimiento de que la IA puede eliminar empleos tradicionales, Altman sostiene que este proceso no es necesariamente negativo. En sus palabras, la adopción masiva de inteligencia artificial “impulsará una nueva ola de crecimiento económico sin precedentes”. Aunque los trabajos actuales pueden verse reemplazados o devaluados, la historia demuestra que cada revolución tecnológica ha generado ocupaciones impensadas para quienes vivían antes de esos cambios.
El CEO de OpenAI planteó que tal y como un granjero del pasado no hubiera entendido la creación de empleos ligados a Internet, la sociedad actual no puede anticipar los perfiles laborales que surgirán bajo el dominio de la IA. Ese fenómeno de incertidumbre acompaña a todas las grandes revoluciones productivas.
Sam Altman: “encontraremos muchas cosas que hacer”
A pesar del tono inquietante que puede tener la desaparición de empleos por la irrupción de la tecnología, el directivo moderó su discurso al final de la entrevista. Altman recalcó que no cree en el fin absoluto del trabajo asalariado, sino en una transformación profunda. “Encontraremos muchas cosas que hacer”, afirmó, transmitiendo cierta tranquilidad a quienes temen un escenario de desempleo estructural.
Sam Altman es CEO de OpenAI.
2023. REUTERS/Amir Cohen
El ejecutivo reveló que, aunque la perspectiva lo hace sentir “un poco menos preocupado” respecto al destino del empleo, reconoce que existen otras dimensiones inquietantes en torno a la adaptación social y económica frente a estos cambios. Altman insiste en la necesidad de entender que los puestos laborales evolucionarán y que las personas seguirán hallando propósitos y roles en sociedades cada vez más automatizadas.
En definitiva, la opinión del CEO de OpenAI sitúa el debate sobre inteligencia artificial y trabajo en un plano dinámico: la tecnología alterará profundamente el panorama laboral, pero la capacidad de adaptación humana abrirá caminos para nuevas actividades, redefiniendo no solo qué hacemos, sino también cómo comprendemos el valor del trabajo en la era digital.
16/10/2025 23:20 · Infobae.com
· Por Infobae Noticias
Apertura del mercado de Hong Kong este 17 de octubre
Este año los mercados han registrado una volatilidad constante. (Infobae)
Jornada sin cambios para el Hang Seng (Hong Kong), que empieza la jornada financiera del viernes 17 de octubre con una variación del 0,18%, hasta los 25.840,85 puntos, tras el inicio de la sesión de apertura. Con respecto a días previos, el indicador suma dos fechas sucesivas en caída.
Si consideramos los datos de los últimos siete días, el Hang Seng (Hong Kong) acumula una bajada 1,71%; sin embargo en términos interanuales aún acumula una subida del 25,21%. El Hang Seng (Hong Kong) se sitúa un 5,3% por debajo de su máximo del presente año (27.287,12 puntos) y un 36,91% por encima de su valoración mínima del año en curso (18.874,14 puntos).
Los principales índices bursátiles
Entre los principales índices bursátiles de Estados Unidos está el Dow Jones Industrial Average, mejor conocido como Dow Jones, del que forman parte 30 compañías. Asimismo, el S&P 500, que comprende 500 de las mayores empresas de la Bolsa de Nueva York. Por último, viene el Nasdaq 100, que agrupa a 100 de las mayores firmas no financieras.
Por otro lado, los índices más importantes de Europa son el Eurostoxx 50, que abarca las 50 empresas más importantes de la eurozona. También, el DAX 30, principal índice alemán que contiene a las compañías más fuertes de la Bolsa de Fráncfort; la FTSE 100 de la Bolsa de Londres; el CAC 40 de la Bolsa de París; y el IBEX 35, de la bolsa española.
En Asia, los principales índices bursátiles son el Nikkei 225, compuesto por las 225 empresas más importantes de la bolsa de valores de Tokio. Se encuentra, además, el SSE Composite Index, que figura como el más notable de China, conformado por las compañías más destacadas de la Bolsa de Shanghái. De igual manera, cabe mencionar el Hang Seung Index en Hong Kong y el KOSPI en Corea del Sur.
En lo que respecta a Latinoamérica, se tiene el IPC, que contiene a las 35 firmas más consolidadas de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Al menos un tercio de ellas pertenecen al capital del magnate Carlos Slim.
Otro es el Bovespa, compuesto por las 50 empresas más importantes de la bolsa de Sao Paulo; el Merval de Argentina; el IPSA de Chile; el MSCI COLCAP de Colombia; el IBC de Caracas, conformado por 6 compañías de Venezuela.
Finalmente, existen otro tipo de índices bursátiles globales como el MSCI Latin America, que incluye las 137 empresas más importantes de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.
De igual forma, está el MSCI World, que incluye a 1600 compañías de 23 países desarrollados; el MSCI Emerging Markets, compuesto por más de 800 empresas de países en desarrollo; y el S&P Global 100, conformado por las 100 firmas multinacionales más poderosas de todo el planeta.
16/10/2025 23:20 · Infobae.com
· Por Rafael Montoro
Intel revela Crescent Island: nueva GPU optimizada para inferencia de IA en centros de datos
FILE PHOTO: An Intel logo appears in this illustration taken August 25, 2025. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo
En el OCP Global Summit 2025, Intel presentó Crescent Island, una GPU especialmente diseñada para centros de datos que responde a la demanda global de cargas de trabajo de inferencia en inteligencia artificial (IA). Este nuevo acelerador prioriza la eficiencia energética, el alto rendimiento y una gran capacidad de memoria, posicionando a la compañía como un proveedor integral de soluciones innovadoras desde el hardware hasta el software en todo el ecosistema de IA.
Crescent Island: características de la nueva GPU de Intel para IA e inferencia
La GPU Crescent Island surge en un contexto donde la inferencia ha dejado de ser solo una etapa del desarrollo de IA para convertirse en la carga de trabajo dominante, motivada por aplicaciones en tiempo real y el auge de la IA agéntica. Intel busca atender esta transformación con una arquitectura centrada en la eficiencia y el escalado sencillo en entornos empresariales.
Según explicó Sachin Katti, CTO de la compañía, “la IA está pasando del entrenamiento estático a la inferencia en tiempo real y en todas partes, impulsada por la IA agéntica”, y subrayó que el escalado de las cargas de trabajo “requiere sistemas heterogéneos que combinen el silicio adecuado con la tarea correcta, impulsados por una pila de software abierto”.
El objetivo declarado por la empresa es alcanzar “el mejor rendimiento por dólar en el mercado”.
REUTERS/Anushree Fadnavis
Crescent Island aprovecha la arquitectura Xe3P, que ofrece un rendimiento por vatio optimizado, aspecto crítico para centros de datos enfocados en eficiencia y sostenibilidad.
Entre los elementos técnicos principales destacan los 160 GB de memoria LPDDR5X, un alto ancho de banda y soporte para múltiples tipos de datos. Esto la convierte en una opción ideal para proveedores de “tokens-as-a-service” o empresas que gestionan grandes volúmenes de inferencia. El diseño de la GPU facilita la instalación en servidores con refrigeración convencional por aire, simplificando el despliegue.
Sistema abierto, innovación y colaboración en IA de Intel
Intel enfatizó que las innovaciones en inteligencia artificial trascienden los procesadores. El éxito en la inferencia moderna no depende únicamente del chip más potente, sino de una visión integral que abarca hardware, orquestación y stacks de software abiertos.
Intel ha dado a conocer Crescent Island, un nuevo chip de IA para centros de datos que promete enfocarse en la eficiencia energética.
REUTERS/Amir Cohen
Bajo este enfoque, la GPU Crescent Island se integra dentro de una oferta más amplia que cubre desde la AI PC hasta centros de datos avanzados y edge industrial, trabajando de la mano con los procesadores Intel Xeon 6 y soluciones gráficas específicas.
La compañía subraya la importancia de la continuidad operativa para el despliegue de la inferencia de IA en escenarios reales. Al codiseñar sistemas para el rendimiento, la eficiencia energética y la continuidad del desarrollador —y colaborar con comunidades como el Open Compute Project (OCP)— Intel está permitiendo que la inferencia de IA se ejecute donde se necesite.
La arquitectura abierta ofrece flexibilidad y permite a desarrolladores y socios construir, optimizar y escalar soluciones que respondan a la diversidad de situaciones presentes en la industria actual de la IA. Intel está desarrollando y probando su stack de software abierto y unificado en GPUs Arc Pro Serie B, facilitando así el proceso de optimización e iteración antes de la llegada del nuevo hardware a los clientes finales.
El lanzamiento de Crescent Island se produce en un contexto de intensa competencia por el liderazgo en el mercado de chips de inteligencia artificial.
REUTERS/Dado Ruvic
Lanzamiento, disponibilidad y relevancia para el sector de centros de datos
El cronograma anunciado sitúa el arribo de las primeras muestras de Crescent Island para clientes en la segunda mitad de 2026. Hasta ese momento, Intel continuará su trabajo de integración y pruebas en colaboración directa con la comunidad OCP y aliados tecnológicos.
La introducción de Crescent Island consolida la ambición de Intel de ofrecer soluciones de IA heterogéneas y altamente escalables, facilitando la transición de la inferencia desde clústeres dedicados hasta infraestructuras de nube híbrida y edge computing. La propuesta de un software abierto, sumada a la ingeniería en eficiencia y adaptación a diversos flujos de trabajo, refuerza la apuesta de Intel como jugador relevante en el futuro próximo de los centros de datos inteligentes y optimizados para IA.
La GPU para centros de datos basada en la arquitectura Xe de Intel ofrece mayor eficiencia y valor para los clientes que manejan volúmenes crecientes de tokens. Crescent Island surge como una solución ante los desafíos actuales de la inferencia, enfocándose en eficiencia, rendimiento y facilidad de implementación en entornos empresariales avanzados.
16/10/2025 23:27 · Infobae.com
· Por Lucas Terrazas
Wanda Nara reflexionó sobre la posibilidad de tener un buen vínculo con Mauro Icardi: “La vida te pone en diferentes veredas”
Entre mensajes, cenas y actividades compartidas, la relación entre Wanda Nara y Maxi López parece haber dado un giro de 180°, dejando atrás aquellas disputas y conflictos luego de su separación. Justamente, con este panorama en mente, la conductora habló sobre la posibilidad de lograr esta misma dinámica con Mauro Icardi.
“¿Cómo llevás el tema de las grabaciones?”, comenzó preguntándole Santiago Riva Roy, cronista de LAM (América), al abordar a la conductora de MasterChef Celebrity (Telefe). “Bien, muy bien. Hoy me lloré todo un día, una grabación espectacular. Me agarraste emotiva. Emocionante. Un programa muy lindo”, relató Nara.
Acto seguido, el periodista le consultó cómo había tomado los rumores de que el canal no quería continuar su contrato debido a sus escándalos mediáticos. “Hoy entré muy temprano, creo que a las siete, ocho de la mañana, grabé treinta PNT. Creo que tuvimos un récord grande también el año pasado con Bake Off, muy grande. Creo que a la cabeza Gran Hermano y después seguimos nosotros. Muy contentos, por eso se vuelve a hacer. Y seguramente van a tener noticias de una renovación de contrato que estoy hablando con Telefe por muchos años más. Y estamos ahí. Hay una propuesta porque a fin de año ya se me termina el contrato con ellos y ya arrancamos hace unos meses a hablar”.
Wanda Nara habló sobre la posibilidad de recomponer su vínculo con Mauro Icardi, dejando atrás los conflictos
Tras hablar del plano laboral, el movilero le consultó por los aspectos personales. “¿Con Maxi estás hablando?”. Entre risas, Wanda comentó: “Maxi está desesperado por ver los programas, nos pide los videos. Le encantó. Y el cambio de horario a veces no le permite. Siempre tuvimos ese tipo de humor. Bueno, obviamente, en la época que estuvimos peleados no, pero siempre tuve este humor con él”.
Al notar cómo hablaba de su relación con el exfutbolista, luego de años de conflicto, el movilero le preguntó: “¿Sentís que es un efecto reparador y lindo para tus hijos verlos bien después de tantos años?”. Con total tranquilidad, la mediática reflexionó: “Sí, igual hace bastantes años que ya estamos bien, pero sí, es novedoso para la tele, para ustedes”.
Fue entonces cuando el periodista le preguntó si pensaba, en un futuro, tener este mismo tipo de relación con Icardi. “No sé, el tiempo tiene esas cosas. Hoy estoy en una muy buena amistad con Eva (Anderson) que estuvimos peleadas tanto tiempo. La vida te pone en diferentes situaciones, diferentes veredas y eso es lo lindo de la vida, que nunca sabés qué va a pasar”, reflexionó la conductora.
En MasterChef, Wanda Nara muestra la buena relación que mantiene con Maxi López
Así, Riva Roy le preguntó por su relación con sus hijas: “El vínculo de tus nenas con él. ¿Hay videollamada, hay contacto, de algún tipo?”. Fiel a su estilo, Wanda respondió: “Sí, todo el tiempo están en contacto. Siempre. A pesar de que digan lo contrario, yo estoy tranquila y el tiempo siempre me da la razón. Lo mismo pasó con Maxi, nunca le impedí el contacto y mis hijos lo adoran. Lo que eran nuestras peleas quedaban entre nosotros y nunca estuvieron involucrados los chicos. Ahora, mis hijas están de vacaciones y están justo arriba del auto en el asiento de atrás. Y vinieron a pasar la tarde en el canal. Vino un participante que ellas son fan. Entonces, como están de vacaciones con el colegio, tengo medio adaptado mi camarín como una sala para chicos. Entonces, a veces me acompañan”.
Con la idea de ahondar aún más en la relación, el periodista recordó: “Maxi nos dijo que él prefiere que ya sabés quién...(Icardi) no tenga vínculo con sus hijos”. Con tono de desánimo, Wanda se excuso diciendo: “Yo siempre soy de unir. De hecho, han hecho una merienda todos juntos hace un tiempo atrás y Maxi estaba en contra. Trato de unir. Después son los chicos los que dicen: “Sí, no, quiero, no quiero”, y hay que escucharlos. Si los escucharas hablar, mis hijos tienen un carácter que son peor que yo, todos, desde la más chiquitita, que es la más tremenda, hasta el más grande. Entonces, hay que escuchar a los chicos y son sus tiempos y cada uno maneja sus tiempos como puede”.
Contemplando que Martín Migueles se encontraba junto a Wanda, el cronista preguntó: “¿Le puedo hacer una pregunta al caballero? Si están enamorados, si están bien”. Sin embargo, lejos de querer abrir ese tema, Nara no accedió y cerró diciendo: “No. Lo guardo para la intimidad, los dos”.
El Peque Schwartzman y Eugenia De Martino se casaron por civil en una ceremonia íntima: las imágenes
Diego Schwartzman y Eugenia De Martino celebran su boda civil en Buenos Aires tras seis años de relación (Video: Instagram)
y dieron el “sí, acepto”. El extenista y actual participante de MasterChef Celebrity selló su historia de amor con la modelo en una ceremonia civil que combinó ternura, elegancia y un aire cinematográfico. Acompañados por familiares y amigos cercanos, formalizaron su unión en el Registro Civil Central de Uruguay 753, en la Ciudad de Buenos Aires, después de seis años de relación.
El casamiento llegó en uno de los momentos más mediáticos del exdeportista, que actualmente brilla en la competencia de cocina de Telefe. Con la misma calma con la que solía encarar un punto decisivo, Schwartzman posó sonriente junto a su flamante esposa mientras sostenía la libreta roja en la mano. “El Peque” se mostró relajado y feliz, lejos del circuito profesional que dejó atrás en febrero pasado.
La pareja llegó al civil entre aplausos, pétalos de rosas y papelitos rosados en forma de corazón, mientras los invitados los recibían con alegría. Luego de la ceremonia, ambos salieron tomados de la mano y se fundieron en un beso frente a las cámaras, en una imagen que rápidamente recorrió las redes.
El extenista y la modelo sellaron su amor en una ceremonia íntima rodeados de familiares y amigos
Eugenia, radiante, eligió un vestido blanco marfil estilo lencero, confeccionado en satén con transparencias sutiles y corte al bies, que realzaba su figura con elegancia. En la cabeza llevó una pañoleta de gasa blanca, anudada al estilo bandana, que aportó un toque vintage y romántico al look. Completó el conjunto con zapatos de punta cerrada con brillos, un ramo de orquídeas y rosas blancas, y el cabello suelto con ondas suaves.
El extenista, por su parte, apostó por un blazer azul pastel, pantalón a tono y camisa celeste, sumando un toque informal con zapatillas blancas. Un look relajado pero impecable que reflejó su estilo actual, más descontracturado y televisivo. “Peque” no dejó de sonreír mientras posaba con la libreta, en medio de una lluvia de corazones y flashes.
La pareja eligió looks elegantes y relajados para un casamiento marcado por la moda y el glamour
El amor entre El Peque y la modelo nació en 2019, cuando un amigo en común —nada menos que el diseñador Ricky Sarkany— los presentó en un evento. Aunque en ese primer encuentro apenas intercambiaron algunas palabras, la conexión fue inmediata. Meses después, otra amiga los volvió a reunir y comenzaron a salir.
Desde entonces, la relación se consolidó incluso a la distancia, en plena carrera del “Peque” dentro del circuito ATP. Eugenia lo acompañó en numerosos torneos alrededor del mundo, convirtiéndose en su apoyo incondicional. En 2020, él publicó por primera vez una foto juntos en el Masters 1000 de Roma y la relación se volvió oficial.
El romance comenzó en 2019 y se consolidó durante la carrera profesional de Schwartzman en el tenis
Cinco años más tarde, el sueño se hizo realidad. En abril de 2024, durante un viaje romántico a París, Diego le propuso casamiento frente a la Torre Eiffel. Ella aceptó entre lágrimas y compartió el momento en redes: “Este día no lo voy a olvidar nunca. Gracias por elegirme siempre”. “Cierro los ojos para no despertarme y que la vida siga siendo un sueño que se vuelve realidad. Hasta viejitos”, escribió él.
Eugenia De Martino no solo es modelo: también se desempeña como actriz y creadora de contenido, con una carrera en ascenso dentro del mundo de la moda y la televisión. Su estilo elegante y su perfil bajo la convirtieron en una figura muy querida por las marcas y colegas. El Peque Schwartzman, por su parte, atraviesa una nueva etapa profesional lejos del tenis. Tras anunciar su retiro profesional, debutó en el programa que conduce Wanda Nara y sorprendió al público con su simpatía y espíritu competitivo.
El casamiento, entonces, llega como el broche de oro a un año de grandes cambios: el final de su carrera deportiva, el comienzo en la televisión y el paso más importante en su vida personal.
Denunciaron un ataque contra la camioneta donde viajaba Juan Manuel Urtubey en Salta: investigan si fue un disparo
Así quedó la camioneta en la que viajaba el candidato a senador nacional
El ex gobernador y candidato a senador nacional Juan Manuel Urtubey denunció haber sufrido un ataque, cuando viajaba en una camioneta junto a su secretario por la ruta provincial N° 5 rumbo hacia la ciudad de General Pizarro, provincia de Salta. La denuncia ya fue radicada y se esperan las pericias, para determinar si se habría tratado de un disparo.
El incidente ocurrió este jueves por la mañana, cuando el dirigente de Primero la Patria se trasladaba en una Toyota Hillux, color plateado, desde la ciudad de Orán, en dirección a General Pizarro, en el departamento de Anta. En el transcurso del camino, el ruido de un impacto en una de las ventanillas traseras alarmó al ex mandatario provincial y a su chofer.
Según informaron fuentes oficiales a Infobae, tras este episodio, el secretario de Urtubey radicó una denuncia penal en una dependencia de Salta capital. La causa fue caratulada como una investigación por “daños” y será encabezada por la Fiscalía Penal de San Lorenzo.
De acuerdo con la presentación, el impacto provocó la destrucción de parte de la ventanilla trasera izquierda. A pesar de esto, confirmaron que todos los pasajeros resultaron ilesos. Tras haberse inspeccionado el vehículo de forma ocular, las autoridades policiales plantearon que podría haberse tratado de un disparo.
El incidente ocurrió este jueves a la mañana y fue denunciado en Salta capital
Por este motivo, la Fiscalía dispuso la apertura de una averiguación preliminar y encomendó al Cuerpo de Investigaciones Fiscales (CIF) la realización de pericias técnicas sobre el vehículo. De acuerdo con los datos averiguados por este medio, las evaluaciones técnicas se concluyeron durante la noche del jueves.
El propósito principal de estas pericias sería determinar si el daño habría sido causado por un disparo de arma de fuego y, además, efectuar un análisis de trayectoria que permita esclarecer las circunstancias en que se produjo el incidente. De igual forma, se desconoce el tiempo que demorarían estos los resultados.
Hasta el momento, no se habrían identificado personas vinculadas al hecho ni existirían hipótesis firmes respecto al origen del disparo. Aunque desde el espacio reconocieron que el incidente resultaba llamativo por ocurrir en plena campaña electoral, no descartaron que pudiera estar relacionado con la presencia de cazadores furtivos en la zona.
A pesar de esto, Primero la Patria emitió un comunicado para reclamar que se investigue en profundidad el episodio vivido por el candidato a senador nacional. “Frente al gravísimo ataque sufrido por nuestro compañero candidato a senador nacional Juan Manuel Urtubey, la agrupación Primero la Patria exige a las autoridades de la provincia de Salta el esclarecimiento urgente del hecho”, apuntaron.
El comunicado emitido por Primero la Patria
“Sucesos de estas características ponen en riesgo no solo la integridad física de las personas, sino la misma convivencia democrática”, remarcaron en el escrito que fue publicado en las redes sociales del espacio justicialista. Por su parte, el ex gobernador no se pronunció sobre lo sucedido.
No obstante, el candidato mantuvo su campaña activa hasta el día anterior del hecho, cuando brindó una entrevista a Pablo Duggan por la señal de Radio 10. Durante esa conversación, el dirigente cuestionó las políticas del Gobierno nacional y las consecuencias que habrían tenido para la sociedad salteña.
“El Estado ausente en un lugar que queda a 1800-1900 km de Buenos Aires se nota mucho porque no tenés rutas en buen estado, es dramática la situación de los remedios en los hospitales del interior, se empiezan a cobrar”, enumeró.
Por este motivo, remarcó que “la gente está reaccionado y está pidiendo parar con el ajuste, que paremos con esto, que realmente se parece a un tormento cada vez peor”.
En esta oportunidad, Urtubey fue seleccionado como cabeza en la lista de senadores nacionales que representarán a la expresión local de Fuerza Patria. Asimismo, estará acompañado de la actual senadora nacional Nora del Valle Giménez, cuya banca tiene fecha de caducidad el próximo 9 de diciembre.
Novak Djokovic reveló cuáles son las tres estrellas que lo inspiran para no retirarse del tenis
Novak Djokovic afirmó que "la longevidad es su mayor motivación" (REUTERS/Stringer)
La reciente actuación de Novak Djokovic en el torneo de exhibición Six Kings Slam en Arabia Saudita ha servido para despejar cualquier duda sobre su futuro profesional. A pesar de la derrota ante el número uno del mundo, Jannik Sinner, por 6-4 y 6-2 en semifinales, el tenista serbio de 38 años dejó claro que su retiro no está en el horizonte inmediato.
“Hay gente que quiere que me retire pronto, pero esto no va a suceder”, afirmó Djokovic durante su participación en el evento, según declaraciones recogidas por Six Kings Slam.
El propio tenista de 38 años ha señalado que la longevidad deportiva representa una de sus principales fuentes de motivación. Inspirado por figuras como LeBron James, quien sigue compitiendo en la NBA a punto de cumplir 41 años, el ex estrella del fútbol americano, Tom Brady, que se mantuvo en la NFL hasta los 45, y el futbolista portugués Cristiano Ronaldo, activo a los 40, el serbio expresó en el Joy Forum de Riad: “Ver a LeBron y Ronaldo jugar hasta los 40 años es motivador y una inspiración para mí. El tenis está cambiando y quiero jugar para experimentar el cambio. La longevidad es una de mis mayores motivaciones. Tengo muchas ganas de ver hasta dónde puedo llegar”, afirmó Djokovic durante un acto en el que compartió escenario con el ex jugador de la NBA Shaquille O’Neal.
Aunque su último título de Grand Slam data del Abierto de Estados Unidos de 2023, donde alcanzó su vigésimo cuarto trofeo, Djokovic ha logrado llegar a las semifinales en todos los Grand Slams de la presente temporada. Actualmente ocupa el quinto puesto en el ranking mundial y mantiene intacta su ambición de competir al máximo nivel.
El serbio manifestó su interés por ser testigo y protagonista de la evolución del tenis: “También quiero vivir para ver, vivir significa seguir jugando profesionalmente, ver los cambios que se avecinan en nuestro deporte. Y estoy muy emocionado por ello. Creo que el tenis es un deporte que puede transformarse profundamente, y lo hará”, declaró Djokovic en el marco del torneo saudita.
LeBron James, Tom Brady y Cristiano Ronaldo
En la previa de su enfrentamiento con Sinner en las semifinales, el máximo ganador de Grand Slam en la historia (Rafael Nadal ganó 22 y Roger Federer, 20), reiteró la influencia que ejercen sobre él deportistas que han prolongado sus carreras más allá de los 40 años.
El recorrido de Djokovic no ha estado exento de desafíos personales. El propio tenista recordó el impacto de sus orígenes en su carácter y determinación. “Vengo de un país devastado por la guerra. Mi padre me puso un billete de 10 dólares cuando tenía 12 años y me dijo que esto era todo lo que teníamos. Dijo que si quería jugar a este deporte tan caro, tenía que mejorar. Tuve que madurar mucho antes de lo previsto. Entendí el mensaje y asumí muchas responsabilidades”, rememoró Nole.
Además, subrayó la confianza que su padre depositó en él desde sus inicios: “Mi padre confiaba mucho más que yo en mi talento y en mi carácter. Cuando comentamos que el objetivo era ser número uno del mundo en un país sin tradición en el tenis, asumimos burlas e incredulidad de mucha gente. Soy una prueba de que todo es posible”, concluyó.
En la temporada 2025, Djokovic ha sumado el ATP 250 de Ginebra, el título número 100 de su carrera, aunque continúa sin añadir un nuevo Grand Slam a su palmarés desde 2023.
Cómo hacer una pechuga de pollo perfecta en la 'air fryer': tiempos exactos para que esté jugosa
Pechuga de pollo en 'air fryer': el tiempo exacto según el grosor. Foto ilustrativa Pexels
Una buena pechuga de pollo es la proteína ideal para combinar con innumerables platos. Ya sea que luego la sirvamos completa o troceada, esta es la parte del animal que contiene más carne y, ante el temor de que quede cruda, a menudo se vuelve seca. Sin embargo, si cuentas con una air fryer en tu casa, hay una nueva solución.
La tecnología de la freidora de aire se basa en la convección, que permite que el aire caliente se mueva a alta velocidad alrededor de la comida.
La convección proporciona una textura exterior crujiente, similar a la de la fritura convencional, pero con un contenido mucho menor de aceite.
De esta manera, la air fryer logra sabores y texturas muy similares a los de la sartén impregnada de aceite , pero para todo tipo de alimentos y más saludables. Veamos entonces, cómo hacer una pechuga de pollo perfecta en la air fryer.
Una de las preparaciones más comunes en la air fryer es la pechuga de pollo . Entonces, ¿cuál es el tiempo y la temperatura exacta?
Mi Smart Air Fryer 3.5L, la freidora de Xiaomi.
Pasos para lograr que la pechuga de pollo quede jugosa y dorada:
Tips extra para lograr una textura perfecta:
La air fryer es apta para cocinar todo tipo de alimentos. Foto: Pexels
Siguiendo estas simples indicaciones, la pechuga quedará perfecta: jugosa y muy sabrosa.
En todos los casos, si el pollo está congelado, habrá que sacarlo del freezer y dejarlo que se descongele en la parte menos fría de la heladera.
Cuál es la técnica china para tener dientes blancos y brillantes
Cuál es la técnica china para tener dientes blancos y brillantes.
Existen varias técnica naturales y efectivas para lograr dientes más blancos y brillantes sin necesidad de productos comerciales. Estos métodos caseros prometen resultados visibles con solo unos minutos de aplicación.
Sin embargo, también hay algunos "trucos" que en los últimos años cobraron fama y que conviene evitar para proteger el esmalte dental. Buches con jugo de limón o pastinas que mezclan bicarbonato de sodio con limón o vinagre, son buenos ejemplos de lo que no conviene hacer ya que pueden erosionar el esmalte y aumentar la sensibilidad dental.
Por eso, siempre es importante usar los remedios caseros con moderación para evitar posibles efectos adversos . Además, se recomienda no aplicar las mezclas más de una vez por semana y siempre enjuagar bien la boca tras de su uso .
Según el portal www.ortodonciapozuelo.com lo mejor es consultar con un profesional de la salud dental para asegurarse de que la técnica sea la adecuada para cada caso particular.
Si se consumieron alimentos muy ácidos (como limón o gaseosas), esperar unos 30 minutos antes de cepillarte, para no dañar el esmalte. Foto: Freepik.
Algunas técnicas caseras pueden ayudar a que los dientes se vean más blancos , aunque es importante aclarar que no sustituyen un tratamiento profesional.
En la tradición china existen varios remedios caseros y técnicas naturales que se han usado para mantener los dientes blancos y sanos , aunque no son un blanqueamiento profesional como los que ofrece la odontología moderna. Algunos de los más mencionados son:
Sin ser un método chino, en los últimos años se hizo muy popular el uso de bicarbonato de sodio para ayudar a remover las manchas superficiales de los dientes. Se suele aplicar mezclado con un poco de agua. Sin embargo, hay que tener en cuenta que no debe usarse más de 2 veces al mes para no dañar el esmalte o causar sensibilidad dental.
No importa el método casero que se quiera usar para blanquear los dientes, el cepillado diario y preciso (al menos dos veces al día) siempre será esencial para mantener salud bucal.
Y recordar que el cepillado de la noche, antes de irse a dormir, es el más importante, porque de noche disminuye la producción de saliva y las bacterias tienen más facilidad para dañar los dientes.
¿Qué se vota en las elecciones del domingo 26 de octubre?
Elecciones 2025: qué se vota el próximo 26 de octubre.
El próximo domingo 26 de octubre se celebran en todo el país las elecciones legislativas nacionales 2025 , en las que se renovará la mitad del Congreso de la Nación. Ese día se elegirán 24 senadores nacionales y 127 diputados que ocuparán sus bancas en el Parlamento.
Ocho jurisdicciones del país votarán para elegir a sus representantes en la Cámara Alta. Cada una designará tres senadores nacionales, como establece la Constitución.
Las provincias que renovarán sus bancas en el Senado son: Salta, Chaco, Santiago del Estero, Entre Ríos, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Tierra del Fuego.
El modelo de la Boleta Única de Papel para las elecciones nacionales del 26 de octubre.
Un total de 21 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires renovarán este año sus bancas en la Cámara de Diputados. La cantidad de representantes a elegir varía según la población de cada distrito.
Esta es la distribución: Jujuy (3), Salta (3), Formosa (2), Tucumán (4), Chaco (4), Santiago del Estero (3) , Catamarca (3), Santa Fe (9), Corrientes (3), Misiones (3), Córdoba (9), La Rioja (2), San Juan (3), San Luis (3), La Pampa (3), Buenos Aires (35), Ciudad Autónoma de Buenos Aires (13), Mendoza (5), Chubut (2), Santa Cruz (3), Tierra del Fuego (2).
Además de renovar sus bancas en el Congreso, cuatro provincias realizarán elecciones locales el mismo domingo 26 de octubre.
Se trata de Mendoza, Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero, esta última con elección a gobernador incluida.
Varias jurisdicciones decidieron separar sus elecciones provinciales de las nacionales, fijando fechas propias para sus comicios locales.
Un ejemplo fue Buenos Aires, que convocó a las urnas el 7 de septiembre para elegir a los integrantes de la Legislatura provincial y a los concejales municipales.
También adelantaron o desdoblaron sus elecciones: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Chaco, Jujuy, Salta, Misiones, Santa Fe, Formosa y San Luis, donde los votantes ya eligieron a sus legisladores y autoridades locales.
Por su parte, Corrientes celebró comicios separados para elegir nuevo gobernador.
En esta elección se renueva la mitad de la Cámara de Diputados, es decir, 130 bancas, distribuidas entre todas las provincias en proporción a su población.
La Cámara Nacional Electoral ya habilitó el padrón definitivo. Los electores pueden verificar en qué escuela y mesa deben votar de forma online, con un trámite rápido y gratuito.
Para consultarlo hay que:
Los mejores perfumes para ir a la oficina y dejar un buen ambiente
Saber elegir el aroma correcto es un factor esencial. Foto: Freepik.
Los perfumes discretos y frescos ganan terreno en oficinas modernas: los que tienen aromas cítricos, amaderados o afrutados se perfilan como los favoritos.
Especialistas de Divain señalan que las fragancias ligeras promueven confianza, limpieza y profesionalismo, sin abrumar al cliente.
Los modelos unisex también se valoran con combinaciones como bergamota con madera o toques florales suaves se adaptan tanto a mujeres como a hombres.
Marcas como Divain ofrecen opciones inspiradas en perfumes reconocidos: facetas cítricas, notas de madera o almizcle suave, que perduran sin exagerar el aroma.
El cabello es un excelente fijador para los perfumes, pero se debe aplicar con precaución. Foto: Freepik.
Trabajar muchas horas en un espacio compartido hace que el perfume que usamos se convierta en parte de nuestra “firma sensorial” . Elegir bien no solo te aporta autoestima y buen ánimo, sino que influye en cómo te perciben tus colegas.
Por eso, saber elegir el aroma correcto es un factor esencial. Estas son las claves para elegir un perfume ideal para la oficina según los expertos:
Con estas características como base, estos son los perfumes elegidos para mujeres:
Kenzo Flowers, uno de los elegidos para damas.
Los perfumes elegidos para hombres:
Acqua de Gio, para hombres.
Perfume unisexs:
Por el shutdown, estas familias perderán los subsidios de su cobertura médica
Foto. AP Photo/Tony Gutierrez.
La parálisis del gobierno federal en Washington escribe un capítulo dramático en la vida de millones de estadounidenses. Mientras el Congreso permanece cerrado, los subsidios clave para el seguro de salud a través de la Ley de Atención Médica Asequible (ACA), conocidos como créditos fiscales premium mejorados, tienen fecha de caducidad fijada para fin de año.
Si los legisladores no actúan, la cobertura para más de 24 millones de personas sufrirá un aumento de costos que resulta impagable para familias de bajos y medianos ingresos.
La situación es un calvario para gente como Celia Monreal, de 47 años, en Tyler, Texas. Ella y su esposo, Jorge, de 57, tienen su cobertura en el mercado de ACA. Si los créditos expiran, su plan, hoy totalmente subsidiado, se dispara a un precio inalcanzable .
Sin seguro, la cirugía de reemplazo de rodilla que su marido necesita con urgencia, así como los tratamientos para la presión alta crónica de ella y el colesterol alto de él, quedan fuera de su presupuesto.
Celia Monreal y su marido Jorge, quien necesita una operación de rodilla. Foto. AP Photo/Tony Gutierrez.
"Me preocupa, porque si no hay salud, no estamos para nuestros hijos", confiesa Monreal. La elección que se presenta es brutal: " ¿Gasto 500 dólares en una visita al médico o compro la comida? ".
La fecha límite avanza y la incertidumbre es total. Los subsidios, que durante los últimos cuatro años han aliviado las primas de millones, permiten a las personas de bajos ingresos obtener cobertura sin costo y aseguran que los que ganan más paguen no más del 8,5% de sus ingresos.
Según un análisis de la organización KFF, la desaparición de los créditos fiscales premium implicaría que el gasto anual se duplicará con creces, con un aumento del 114% , o unos 1.016 dólares más.
Aunque algunos créditos permanezcan, el nivel de apoyo disminuirá drásticamente. Quienes superen el 400% del nivel de pobreza (cerca de 63.000 dólares anuales para una persona soltera) no calificarán para el subsidio restante.
Celia Monreal debe decidir entre comprar comida o ir al médico. Foto: AP Photo/Tony Gutierrez.
La vicepresidenta de KFF, Cynthia Cox, advierte que los grupos más golpeados serán tanto un número pequeño de personas con ingresos más altos que deberán pagar muchísimo más, como una gran cantidad de personas con ingresos más bajos que verán un pequeño, pero insostenible aumento en su costo.
La peluquera Chrissy Meehan, de Pensilvania, tiene una afección en el cuello que podría requerir cirugía. Sin embargo, ya planea retrasar su procedimiento si los subsidios desaparecen.
Meehan lamenta haber votado por el presidente Donald Trump, hoy avergonzada de que un gobierno de mayoría republicana n o renueve una ayuda que ella necesita para costear su plan. "Trabajo duro, intento sobrevivir y hacerlo bien, pago mis cuentas", dice Meehan. "No quiero algo gratis. Solo quiero un precio asequible para mis ingresos."
Chrissy Meehan tiene una afección en el cuello que requiere operación. Foto: AP Photo/Tassanee Vejpongsa.
Expertos en políticas de salud, como Jason Levitis del Urban Institute, son categóricos: menos subsidios significarán menos cobertura. "La gente enfermará más y morirá más", sentenció.
La incertidumbre ya provoca estrés y confusión, y algunos asegurados ya reciben notificaciones de un alza brutal en las primas . Monreal lo resume con frustración: "No nos dicen nada. Y al final, uno se queda sin atención médica".
Con información de la agencia AP.
Cómo viven y trabajan los astronautas de la NASA en el espacio
Cómo viven y trabajan los astronautas de la NASA en el espacio. Salir al espacio a hacer reparaciones o investigaciones es un momento de exigencia para sus cuerpos./ NASA.
La falta de gravedad y de oxígeno, o ver un amanecer cada hora y media, son algunas de las tantas características que pueden afectar la salud física y mental de los astronautas.
La claustrofobia, aún en ámbitos bastante amplios como los de la Estación Espacial Internacional (ISS), la mayor estructura humana que orbita alrededor de la Tierra, es otro de los factores que afectan la vida a bordo.
Estas condiciones han llevado a mucha gente a preguntarse cómo viven y trabajan los astronautas de la NASA mientras permanecen en espacio, ya sea a bordo de la ISS o de una nave que los lleve, por ejemplo, a la Luna o Marte.
Un verdadero desafío que ha llevado a los científicos a desarrollar técnicas y mecanismos que permiten realizar experimentos científicos a unos 450 km de altura, lejos de la atmósfera terrestre.
Astronauta durmiendo. Trabajan mucho para habituarse ya que ven un amanecer cada hora y media./ Imagen de CNN NASA.
Uno de los principales problemas, detectado por los médicos luego de años de viajes al espacio, es la pérdida de masa ósea y muscular en condiciones de gravedad cero.
Para evitarlo, los astronautas deben hacer dos horas diarias de ejercicio en la caminadora o la bicicleta fija . “De lo contrario, sería imposible caminar o mantenerse de pie al regresar a la Tierra tras meses de ingravidez”, explica la NASA en un documento sobre la vida y el trabajo de los astronautas.
Por otra parte, “la tripulación suele dormir ocho horas tras jornadas de 16 horas. Pueden soñar y roncar, aunque el ruido y la emoción de estar en el espacio pueden alterar el sueño. Para ayudarse a dormir, usan antifaces y tapones para los oídos ”.
Dos horas de cinta o bicicleta por día mínimo es la rutina de las astronautas, como lo hace en la foto Samantha Cristoforetti en la Estación Espacial. La pérdida de masa muscular es una de las amenazas más fuertes./ Imagen ESA NASA.
La higiene personal incluye “baños de esponja diarios, para los que los tripulantes usan dos paños, uno para lavarse y otro para enjuagarse. Para el cabello utilizan champú, pero no enjuague. El agua que sobra es aspirada a un tanque de aguas residuales”.
En cuanto al aire, el Sistema de Control Ambiental y Soporte de Vida (ECLSS) crea oxígeno a partir de la electrólisis del agua. Esto permite separar el hidrógeno, que se libera al espacio, del oxígeno. También elimina dióxido de carbono, amoníaco y otros gases. El agua, en tanto, se recicla a partir de la humedad y la condensación del aire.
Como parte de muchas actividades, los astronautas deben flotar en el espacio vistiendo trajes presurizados, conocidos como unidades de movilidad extravehicular , que permiten mayor movimiento, versatilidad y uso.
El astronauta Don Pettit colocando cámaras fotográficas en la Estación Espacial Internacional en mayo de 2025. Antes de salir al espacio deben descomprimirse para evitar “la enfermedad por descompresión”./ Foto: NASA.
Antes de salir al espacio o ponerse el traje, el astronauta debe descomprimirse para evitar “la enfermedad por descompresión”. Esta enfermedad ocurre cuando burbujas de nitrógeno se forman en el torrente sanguíneo o en los tejidos.
La descompresión consiste en un protocolo de respiración previa de 2 horas y 20 minutos, que implica ejercicio de alta intensidad y respiración de oxígeno puro.
“Durante los días de semana, los astronautas se mantienen ocupados con su rutina diaria de experimentos, planificación, comidas y ejercicio”, añade la NASA.
Tanto en la Estación Espacial Internacional como en la de China, los controles sanguíneos (foto) forman parte de la rutina de todos los días./ Estación Espacial China.
Un día típico en la ISS comienza con el desayuno, el aseo personal, la limpieza y la revisión del programa diario en una computadora portátil. Luego, se extraen muestras de sangre para su análisis posterior y se lleva a cabo una conferencia con el Control de Misión para confirmar lo establecido para ese día.
Tras el almuerzo, la tripulación tiene una hora libre y luego regresa al trabajo, realizando mantenimiento rutinario en la estación, investigando y trabajando en diferentes experimentos. Luego, se revisa nuevamente la presión de la cabina y la tripulación realiza unas vueltas más en la caminadora.
La tripulación cena y realiza otra conferencia de planificación diaria para preparar las actividades del día siguiente. Finalmente, tienen tiempo libre para prepararse para dormir y descansar.
A veces comer es un pasatiempo o distracción a la hora de hacer comidas diferentes. Como en este día de pizzas en la Estación Espacial Internacional./ Imagen NASA via RPP Noticias.
Durante los fines de semana, la tripulación realiza limpieza general de la ISS y atiende la lista de tareas pendientes.
Elección en Provincia: mala praxis libertaria y ¿una ayuda inesperada del PJ?
Santilli y Karen Rechardt, la apuesta de Milei en Provincia tras la salida de Espert.
"Deciles que les voy a romper el or...". El juez no terminó de pronunciar la frase y el funcionario libertario prefirió por delicadeza cortar el teléfono. Había entendido el mensaje .
El diálogo, según pudo reconstruir Clarín , se dio hace unos días entre un emisario del Gobierno y uno de los magistrados involucrados en la decisión sobre las candidaturas bonaerenses de La Libertad Avanza y las boletas.
A esa altura, José Luis Espert ya había renunciado a su postulación , envuelto en un escándalo judicial por presunto lavado de dinero , y la Rosada intentaba reemplazarlo por el (ex) macrista Diego Santilli . Necesitaba no sólo que el diputado del PRO quedara oficialmente como cabeza de lista, sino que su cara apareciera en la Boleta Única de Papel (BUP) que debutará en esta elección.
Lo que vino después estuvo bastante en sintonía con el anticipo que había hecho el funcionario judicial. Si bien Santilli quedó al frente de la lista , su cara no aparecerá en la BUP . Tanto, que el propio candidato actúa por estas horas un polémico spot , donde avisa: " Para votar al colorado (por él mismo), marcá al pelado (por Espert)".
Puertas adentro, hay quienes creen en el Gobierno que el fracaso tuvo mucho de responsabilidad propia. "Es cierto que (Alejo) Ramos Padilla tiene afinidad con el kirchnerismo , pero tampoco hubo diálogo de entrada con él para intentar encaminar el tema", confiesa un dirigente violeta.
"Se suponía que iban a hacer gestiones, pero después no había hablado nadie. Cuando lo contactaron ya era tarde", agrega. Y suma un dato temerario de "mala praxis": "Hubo un funcionario del Gobierno que le dijo a la Justicia que no se llegaba con la reimpresión de boletas". ¿Cómo?
Al menos este jueves apareció un premio consuelo: la Cámara Nacional Electoral sí aprobó que se impriman con la cara de Santilli y la exmodelo Karen Reichardt (2 de la lista) los afiches que van en las cabinas de votación . Es decir, allí se lo verá al colorado, pero luego igual habrá que marcar al pelado para votar a LLA en Provincia.
Los pases de factura internos en el Gobierno viajan hasta la previa del 7 de septiembre. Ese día, los libertarios sufrieron una derrota aplastante a manos del peronismo unido . Amén de la pertinencia de los candidatos (se puso a un desconocido para la sección más competitiva del PJ), otros tres temas quedaron claramente en el debe:
1) Hubo varias listas "libertarias" paralelas , con color "violeta", que le restaron votos a La Libertad Avanza oficial. "Ahí falló el apoderado, no podés permitir que te copien. Fueron entre dos y tres puntos que perdimos, por gente que votó confundida", calcula una fuente.
2) El cierre que dejó afuera a actores clave como los intendentes Passaglia (San Nicolás) y Petrecca (Junín). "Ahí es culpa de Karina (Milei), los Menem (Martín y sobre todo Lule) y (Sebastián) Pareja".
3) La mala fiscalización , con denuncias graves. "Se robaron la guita y el día de la elección faltaban fiscales. Si tenés de jefe de sección a un ex-barra de Laferrere , difícil que la cosa funcione", suma una fuente a la polémica. Ahí, otra vez el apuntado es Pareja, responsable de la campaña.
Con todo, como contó Clarín , en el propio peronismo admiten que será difícil repetir una goleada así , por casi 14 puntos. En parte porque los intendentes no juegan la propia. Bastante de esto, dicen, hablaron algunos jefes comunales del PJ con un dirigente libertario en una reunión reservada . Tema central de conversación: "El peso (y el precio) del aparato".
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: “Prepárense que después les toca gobernar a ustedes”, la arenga de Bullrich al Gordo Dan (ACTUALIZACION)
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, arengó al Gordo Dan y su equipo durante la entrevista que le hicieron en su programa de streaming de la señal Carajo . "Prepárense que después les toca gobernar a ustedes", le dijo la integrante del Gabinete a uno de los principales referentes de "Las Fuerzas del Cielo". Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Jue. 16.10.2025-19:55
"Más que merecido", el halago del Presidente para sus dos ministros galardonados por una revista estadounidense especializada en finanzas y economía
LatinFinance, una revista norteamericana especializada en economía y finanzas de Latinoamérica, concedió este jueves los premios de Mejor Ministro de Finanzas del Año a Luis Caputo y de Mejor Presidente de Banco Central del Año a Santiago Bausili. "Son reconocidos por gestionar las crisis con disciplina y determinación, dándole a Argentina una oportunidad de estabilidad en los tiempos más difíciles", justificó la publicación con base en Nueva York y Miami.
"¡Felicitaciones Toto (Caputo) y Santi (Bausili)! Más que merecido reconocimiento. Fin", escribió Milei para celebrar la premiación a sus funcionarios.
Jue. 16.10.2025-19:23
Tras el caso Espert, los libertarios iniciaron el proceso para desaforar a un diputado K
Se trata del salteño Emiliano Estrada, investigado por difusión de fake news. Más allá de la apuesta política, hay una traba jurídica que complica porque la Justicia debe resolver una apelación en curso. Seguir leyendo .
Jue. 16.10.2025-18:52
"El kirchnerismo está en una actitud golpista", se defendieron los directores del BCRA y del BICE por la delicada situación financiera del país
"Esta elección es como un balotaje. El primer motivo de ello es que el Gobierno necesita sacar ciertas reformas para crecer de forma más rápida, así como generar más trabajo y mejores salarios, y también necesita el mayor poder de negociación luego de las elecciones, para que pueda haber diálogo con los sectores no kirchneristas. El segundo motivo es que el kirchnerismo está en una situación golpista, peligrosa y muy violenta, sacando leyes para desestabilizar al Gobierno", aseguró a LN+ Felipe Núñez, director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE, institución bajo la órbita de Economía).
Por su parte, Federico Furiase, director del Banco Central (BCRA), fue más taxativo: "Independientemente del resultado electoral, que es muy importante (por el apoyo de la gente), y de si se gana o se pierde por cinco puntos, los acuerdos con los gobernadores para aprobar las reformas estructurales tendrán que ser alcanzados. Y el apoyo de Donald Trump es hacia la gestión de Javier Milei y su programa económico sólido, y eso también es independiente de las elecciones".
Jue. 16.10.2025-18:42
El Gobierno anunció cambios y renovaciones en los Liceos Militares
Lo comunicó el ministro de Defensa, Luis Petri, en la tarde del jueves, en sus redes sociales. "Con la conducción del presidente Javier Milei y la Resolución N° 795/24, los nueve liceos del país fortalecen su misión incorporando nuevas especializaciones, como ciberdefensa y pilotaje de drones, para responder a los desafíos del futuro y contribuir al Sistema de Defensa Nacional", escribió el ministro.
Y enfatizó: "Los Liceos Militares vuelven a su esencia: formar jóvenes con valores, disciplina y vocación de servicio, preparados para integrar las Reservas de nuestras Fuerzas Armadas. Es un orgullo ver cómo nuestros jóvenes se forman con excelencia para liderar y servir a la Patria".
Jue. 16.10.2025-18:11
A 10 días de las elecciones, Mauricio Macri le reclamó a Javier Milei que convoque al diálogo “con humildad y honestidad”
Con un extenso mensaje, el presidente del PRO pidió plantear puntos de acuerdo para pasar a una etapa de "crecimiento" y avanzar con la Ley de Presupuesto. Además, difundió un audio de arenga a la militancia del partido amarillo, en el que no menciona a Milei ni a La Libertad Avanza. Seguir leyendo .
Jue. 16.10.2025-17:51
El Gobierno sigue impulsando una de las reformas claves que busca Javier Milei: los principales cambios en el Código Penal
Se anunció en las últimas horas cambios en el Código Penal, una de las reformas que con más ahinco persigue el Gobierno de cara a la segunda mitad de su mandato. Tanto el Ministerio de Justicia como el de Seguridad enfatizaron en los principales cambios: los delitos relacionados a homicidios, al nacrotráfico, a la trata de personas o a abusos sexuales no prescribirán, a partir de ahora. "La ley y el orden no prescriben. Nunca más impunidad", se lee en la circular del Ministerio de Seguridad.
Jue. 16.10.2025-17:33
Por la suba del dólar, la inflación mayorista aceleró en septiembre y llegó a 3,7%
Los precios de insumos importados crecieron 9% por el impacto cambiario. Es el índice mensual más alto en lo que va del año. Seguir leyendo .
Jue. 16.10.2025-17:16
"Intentan romper el equilibrio fiscal, pero garantizamos el orden en las cuentas públicas", Luis Caputo celebró el superávit fiscal y advirtió a la oposición
El ministro de Economía tuiteó en la tarde del jueves para hacer eco de indicadores que arrojan superávit en distintos ámbitos comerciales del país. Sobre el final de su publicación, advirtió a la oposición y aseguró que el Gobierno continuará con su programa económico. "En septiembre de 2025 el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit primario de $696.965 millones y un superávit financiero de $309.623 millones. En los primeros nueve meses del año se registró un superávit primario de aproximadamente 1,3% del PIB y un superávit financiero de 0,4% del PIB", comenzó su publicación.
Y culminó su tuit: "Frente a los intentos de parte del arco político de romper el equilibrio fiscal, el Gobierno continuará garantizando el orden en las cuentas públicas, ya que es condición necesaria para continuar mejorando la calidad de vida de los argentinos. Desde el año pasado, el orden fiscal ha sido un pilar fundamental para bajar la inflación y reducir la presión tributaria al sector privado, haciendo posible una baja de impuestos".
Jue. 16.10.2025-16:55
El Gobierno anunció el lanzamiento de un sistema para inscribir autos 0km de manera virtual
Lo oficializó el Ministerio de Justicia, que anunció el sistema RUNA (acrónimo de Registro Único Nacional Automotor). El viceministro de esa cartera, Sebastián Amerio, celebró al respecto: "Esta plataforma permite inscribir vehículos 0km de manera 100 % online. Antes el proceso era presencial en los registros seccionales, con formularios costosos y mucha burocracia. Ahora cada concesionario puede cargar los datos del vehículo y del comprador, que firma y valida su identidad de manera electrónica".
Según explicaron fuentes ministeriales, con el sistema RUNA el ciudadano puede realizar el trámite a distancia, abonando el arancel desde la web. Una vez realizado el pago, recibe el título por correo electrónico y la cédula verde en la aplicación Mi Argentina . Luego, puede retirar el vehículo por la concesionaria, listo para circular.
Jue. 16.10.2025-16:30
"La gente necesita dejar atrás rápidamente el estancamiento", la advertencia velada de Mauricio Macri para el Gobierno
El expresidente tuiteó en la tarde de este jueves y se refirió tanto a la situación política como a la económica, ambas en tensión en las vísperas de las elecciones legislaticas nacionales. "Después de importantes sacrificios (que continúan), el país alcanzó una estabilidad razonable (...) pero ahora estamos en otra etapa, igualmente urgente: la gente necesita dejar atrás rápidamente el estancamiento y pasar de la estabilidad al crecimiento", escribió Macri.
Y agregó: "Es un requisito básico construir una nueva mayoría, que no estará formada solo por miembros de una misma fuerza, sino también por otros legisladores de todo el país que aportarán su visión. El PRO y yo, como presidente del partido, estamos dispuestos a asumir este compromiso. Somos conscientes de que nuestro aporte, por sí solo, es insuficiente para los cambios que hay que realizar. Necesitamos que después del 26 el Gobierno convoque al diálogo, con humildad y honestidad".
Jue. 16.10.2025-16:18
Tras la polémica en las elecciones de septiembre, cómo será el operativo de fiscalización de LLA y el PRO en Provincia
El temor oficialista a la infiltración K y la financiación compartida entre ambas fuerzas. Los pases de factura por el presunto desvío de fondos en la fiscalización de las elecciones del 7S. Seguir leyendo .
Jue. 16.10.2025-15:43
Cruces por un informe sobre el puerto del Ushuaia días antes de la temporada de cruceros: Nación dice que tiene “fallas graves” y Melella denuncia una “maniobra política”
Un informe oficial realizado por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación puso en alerta a la actividad turística de Tierra del Fuego, al señalar las "graves" fallas que detectó en el puerto de Ushuaia en la previa de la temporada de cruceros que llegan al país y tienen a la ciudad como destino.
El documento, lanzado diez días antes de las elecciones y del comienzo de la temporada de cruceros, levantó las suspicacias en el Gobierno provincial, que salió a denunciar una "maniobra política". Seguí leyendo.
Jue. 16.10.2025-15:07
Coloquio de Idea con una dura crítica: "Me llama la atención que las autoridades no combatan en serio la evasión"
A diferencia de otros años, el espíritu crítico tardó en hacerse oír en este Coloquio de IDEA. Fue Nicolás Braun, al frente de la cadena de supermercados La Anónima de su familia, quien soltó este mediodía: “Me llama la atención que las autoridades no combatan en serio la evasión. El Estado se tiene que poner los pantalones y combatir en serio la evasión que llega al 4% del PBI”, señaló casi al cierre de un panel con otros CEO y el mismo reclamo: reducir la presión fiscal. Seguí leyendo.
Jue. 16.10.2025-14:28
Facundo Manes: "La gente está desilusionada porque Milei se convirtió en el jefe de la casta"
El candidato a senador nacional del espacio "Para Adelante" por la Ciudad de Buenos Aires Facundo Manes afirmó que "la gente está desilusionada" porque el presidente Javier Milei "se convirtió en el jefe de la casta".
"Pareciera que los argentinos estamos como resignados, porque la Argentina es como un país que siempre falla y hay una nueva desilusión en mucha gente que apoyó al Presidente", enfatizó Manes en diálogo con radio Rivadavia.
Jue. 16.10.2025-14:53
José Mayans dijo que desde Estados Unidos "deberían cambiar su embajador y poner directamente a Milei"
El presidente del bloque de senadores de Unión por la Patria, José Mayans, afirmó que desde el gobierno de Estados Unidos "deberían cambiar al embajador y poner directamente a (Javier) Milei" porque "está trabajando para la industria norteamericana".
"¿Cómo Trump no va a querer que Milei siga siendo Presidente, si están entregando tan barato el país? Deberían cambiar al embajador y poner directamente a Milei, porque no cuida los intereses de la república argentina, al contrario, la está hundiendo cada vez más", apuntó Mayans en diálogo con radio Splendid.
Jue. 16.10.2025-13:22
El Gordo Dan cargó contra Mauricio Macri y le salió al cruce Baby Etchecopar: "Cuidado que un viejo te puede poner a hacer la dentadura"
El Gordo Dan y Baby Etchecopar, quien lo cruzó por sus declaraciones sobre Mauricio Macri.
El acercamiento de Javier Milei con Mauricio Macri, después de un tiempo sin hablarse, caló hondo en el seno libertario. Una muestra de ello fue la crítica de El Gordo Dan, uno de los principales defensores de la ideología del Gobierno en las redes y en los medios, quien dijo que el expresidente y líder del PRO es un "viejo demócrata" y que no debería ser canciller como otros libertarios lo pedían. Ahora, alguien salió a contestarle. Y fue Baby Etchecopar. Seguí leyendo.
Jue. 16.10.2025-12:43
Dólares del colchón: en medio de una fuerte demanda de ahorristas, el Gobierno reactiva el proyecto para “blanquear” divisas
En medio de una presión dolarizadora entre los ahorristas, el Gobierno dijo que volverá a plantear en el Congreso la discusión sobre el proyecto de ley para que las personas puedan sacar del "colchón" sin riesgo legal dólares que tengan guardados para hacer transacciones, una iniciativa que presentó a mitad de año y que nunca fue discutida.
Así lo anticipó el titular del ARCA Juan Pazo ante los diputados que asistieron al plenario de la comisión de Presupuesto y Hacienda este miércoles por la tarde. Tal como informó Clarín, buena parte de la discusión y los cruces estuvieron relacionados con la quita total de retenciones a las exportaciones de granos que funcionó por algunos días, y el reclamo de los productores agropecuarios. Seguí leyendo.
Jue. 16.10.2025-12:08
Caputo aseguró que una devaluación no brinda competitividad y les hizo un guiño a los empresarios de IDEA: "Se vienen las reformas laboral y tributaria"
El ministro de Economía, Luis Caputo, habló este jueves ante los principales empresarios del país reunidos en el Coloquio de IDEA, en Mar del Plata, y aseguró que "ahora se vienen las reformas de segunda generación, que son las reformas laboral y tributaria".
"Está claro que este es el camino en el que muchos argentinos se van a beneficiar. Ahora viene una segunda etapa de lo que son las reformas de segunda generación: esencialmente nos referimos a una reforma laboral y una reforma tributaria", subrayó Caputo. Seguí leyendo.
Jue. 16.10.2025-11:04
El cobre sin Milei, ¿en riesgo?: dudas sobre las inversiones por la caída del gobierno en las encuestas
La Argentina se posiciona como uno de los máximos productores de cobre del mundo en la próxima década, a partir de 6 proyectos de clase mundial que están en el noroeste del país, y en medio de un aumento en la demanda del mineral que hará crecer los precios.
Sin embargo, la consultora internacional Wood Mackenzie puso en duda la oportunidad de que lleguen multimillonarias inversiones a la Argentina por la "menguante popularidad" del gobierno de Javier Milei, que "podría acabar con las esperanzas" del país de producir cobre a gran escala. Seguí leyendo.
Jue. 16.10.2025-10:44
Crece la tensión interna por el posible ingreso de Santiago Caputo al Gabinete: quiénes lo objetan
Algunos de los interlocutores argentinos de Barry Bennett, satélite de la diplomacia paralela de Donald Trump, durante su visita de la semana pasada a Buenos Aires, aseguran que le escucharon decir que para la administración republicana sería una tranquilidad que Santiago Caputo se integre formalmente al gabinete de Javier Milei en un futuro próximo. Varios miembros del Gabinete quieren que “el arquitecto del triunfo” en 2023 dé un paso adelante o se vaya del Gobierno. Seguí leyendo.
Jue. 16.10.2025-10:03
Rechazaron un pedido de José Luis Espert para unificar sus dos causas por lavado de dinero
El juez federal Marcelo Martínez De Giorgi rechazó este miércoles un pedido del diputado nacional con licencia José Luis Espert para que se unifiquen en un solo expediente las dos causas en las que está imputado por presunto lavado de dinero por su relación con Federico “Fred” Machado, detenido en Río Negro y y con un pedido de extradición aprobado a Estados Unidos donde está acusado de narcotráfico. Seguí leyendo.
Jue. 16.10.2025-09:14
El embajador en EE.UU. aseguró que el acuerdo Trump-Milei no tiene una intención oculta: "No hay condicionamientos ni cláusulas secretas"
Tras la visita del presidente Javier Milei a la Casa Blanca, el embajador de Argentina en Estados Unidos, Alec Oxenford, descartó la existencia de una intención oculta en el salvataje del gobierno de Donald Trump a la Argentina y confirmó que "vamos a tener novedades en breve" sobre el acuerdo comercial entre ambos países.
"No hay ninguna duda que no hubo ningún condicionamiento ni cláusulas secretas ni ocultas. El respaldo fue total, fue explícito, fue sólido y muy alineado con una visión compartida", subrayó el diplomático argentino. Seguí leyendo.
Jue. 16.10.2025-08:33
Patricia Bullrich al Gordo Dan: "Prepárense que después les toca gobernar a ustedes"
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, le tiró la responsabilidad ejecutiva al streamer libertario Gordo Dan y a su equipo pensando en el futuro. "Prepárense que después les toca gobernar a ustedes", sentenció.
A lo que el influencer libertario respondió: "Es bastante gracioso y a esta altura resulta hasta divertido, porque éramos nosotros, va a sonar fuerte, los que en nuestras casas intentamos convencer a nuestros papas y abuelos de no votarte a vos y votar a Milei en primera vuelta".
Jue. 16.10.2025-08:00
Hola, buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Quiénes pueden votar a través del correo postal en las elecciones 2025 y cómo hacerlo
En estas elecciones se implementará un nuevo mecanismo de votación. Foto: Mariana Nedelcu.
En las elecciones legislativas nacionales , que tendrán lugar el domingo 26 de octubre , podrán votar no solo los argentinos residentes en el país, sino también aquellos que viven en el exterior.
Esta será la primera vez en la que podrán elegir entre dos modalidades para participar en las elecciones: votar de manera presencial en embajadas o consulados, o por correo postal.
Para acceder a esta última opción, deberán cumplir dos condiciones : tener registrado en el DNI un domicilio fuera del país y haberse inscripto previamente en el registro online de la Cámara Nacional Electoral.
En estos comicios se elegirán 24 senadores y 127 diputados. Cada elector vota para elegir Diputados Nacionales en todo el territorio de la República Argentina, y Senadores Nacionales, de acuerdo al lugar en el que residió por última vez en el país o donde nació.
Los distritos que eligen miembros de la Cámara de Senadores son: Capital Federal y en las provincias de Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.
Los argentinos residentes en el exterior que opten por esta modalidad recibirán un sobre con los siguientes elementos:
Es importante tener en cuenta que una vez que estés inscripto en el padrón de electores por correo postal, no podrás votar en la embajada o consulado.
En estas elecciones se renovarán los miembros del Congreso.
El voto por correo está habilitado para argentinos residentes en el exterior.
El sobre con el voto deberá ser recibido por éstas, a más tardar hasta las 12 (hora local) del último día hábil anterior a los comicios por la representación diplomática o consular correspondiente.
También se podrá depositar el voto personalmente en los buzones que se instalarán en la Embajada o representación consular para que sea entregado por correo postal a Argentina.
Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: “¿Me pelo o no me pelo?”, el nuevo giro de campaña que lanzó Diego Santilli por el caso Espert (ACTUALIZACION)
Tras el caso Espert, ahora Diego Santilli coquetea con pelarse. Foto Martín Bonetto
Después de la llamativa consigna "Para votar al Colorado, marcá al Pelado", Diego Santilli profundizó en la campaña de La Libertad Avanza y lanzó un debate antes de las elecciones 2025: "¿Me pelo o no me pelo?" . Ocurre luego de que las autoridades electorales rechazaran la reimpresión de las boletas, que seguirán con la cara de José Luis Espert, calvo y renunciado postulante libertario. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Santilli se sumó al debate: "¿Me pelo o no me pelo?"
El candidato a diputado nacional de LLA por la provincia de Buenos Aires se sumó al "debate tuitero". Y pidió opiniones para definir si se rapa o no, después de que circulara el supuesto pedido oficial para que luzca una calva en el tramo final de la campaña, tras la negativa a bajar a Espert de la BUP.
"Los leo", arengó en su cuenta de X. Uno de los primeros en responderle fue Agustín Romo. El presidente del bloque de LLA en la Cámara de Diputados bonaerense le pidió: "EN VIVO Y EN LA MISA". Las mayúsculas, en señal de énfasis, corrieron por cuenta de Romo, uno de los líderes de Las Fuerzas del Cielo, la agrupación del Gordo Dan, conductor del programa libertario La Misa.
La ocurrencia de Santilli llega como un nuevo giro en el affaire Espert. Es que después de su renuncia y de que las autoridades electorales denegaran la impresión de boletas, LLA salió a hacer campaña con una consigna llamativa: "Para votar al Colorado, marcá al Pelado".
Jue. 16.10.2025-19:43
Pilar Ramírez en modo MILF
Pilar Ramírez y su pícara remera en apoyo a Fargosi.
La legisladora porteña y jefa de bloque de LLA publicó una foto risueña en su cuenta de X. Se puso una remera violeta con la inscripción MILF.
En un juego usual con una categoría de videos subidos de tono, en este caso sirvió como sigla de "Man, I Love Fargosi". De hecho, la camiseta que se puso la legisladora karinista tenía una caricatura de Fargosi, que es el primer candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires.
Jue. 16.10.2025-19:26
"Digno, honesto y con historia": lluvia de elogios de Kicillof para Taiana
En la presentación del último libro del periodista Alejandro Bercovich, el gobernador de la provincia de Buenos Aires halagó a Taiana, número uno en la lista de candidatos de Fuerza Patria a diputados por PBA. "Nuestra columnita está encabezada por un hombre digno, honesto, con historia, con convicciones, por un orgullo del peronismo", dijo Kicillof.
También hubo flores para Itai Hagman, que encabeza la lista en la Ciudad. "Fue alumno mío hace muchos años y formó parte de una generación, una horneada de economistas que en una facultad tan difícil como la de Económicas tiene planes muy colonizados por la derecha, por una derecha con la que no concuerdo en nada pero que tiene consistencia, no como la chantada de los austriacos que nos quieren contar ahora, tan marginal", añadió, con chicanas a Milei y los libertarios.
Jue. 16.10.2025-18:55
Kicillof: "El tipo que hace los guiones para Netflix ve la realidad argentina y se quiere matar"
El gobernador bonaerense hizo un parangón entre la actualidad política del país y las series de ficción de la plataforma estadounidense y señaló que "Netflix se funde porque basta con leer el diario y ver las cosas que ocurren para que la ficción desfallezca o se muestre bastante mediocre".
También, desde el escenario de un teatro de La Plata, bromeó con uno de los autores del libro que se presentaba esta tarde al señalar que "este es el momento más inoportuno que podíamos buscar (para hacer la presentación) porque estamos en campaña".
Jue. 16.10.2025-18:08
"Barril sin fondo" y "manoteo de plata": las críticas al Gobierno que hicieron Lousteau y Schiaretti
A dos voces, los candidatos a diputado nacional de Provincias Unidas grabaron un video para cuestionar el plan económico de Milei. "Este gobierno es un barril sin fondo, primero les manoteó la plata a los jubilados, a las provincias, al PAMI, a las personas con discapacidad, al Garrahan y a Vialidad Nacional. Después, le manoteó la plata al FMI y no le alcanzó, después a manoteó la plata a las cerealeras y ahora va y le manotea la plata al Tesoro de Estados Unidos", dijo el exgobernador de Córdoba.
Por su parte, el actual senador calificó de "desastre" al plan productivo oficial. Apuntó directamente contra la apertura de importaciones y el "atraso cambiario". "Por eso que cada vez hay menos producción, menos trabajo y peores salarios", concluyó Lousteau. La grabación se hizo el miércoles, justo antes del acto conjunto con gobernadores en el estadio Obras.
Jue. 16.10.2025-17:30
Egos, ambiciones y juego propio: cómo es la interna dentro de Provincias Unidas, que apuesta a poner al próximo presidente
No somos una tercera vía, por favor no nos llamen así". Ese comentario lo comparten casi todos los actores de Provincias Unidas, algunos por convicción y otros para no bajarse el precio antes de tiempo. Pero también están los que creen que no es poco salir terceros en la primera experiencia electoral del espacio.
Esa diferencia postural es apenas una nimiedad en comparación con la disputa de egos y las ambiciones que conviven dentro de un espacio que se creó hace apenas dos meses, pero que tiene como propósito final poner al próximo presidente en 2027. Seguí leyendo
Jue. 16.10.2025-17:11
El respaldo de Santiago Caputo a Mauricio Macri
Un mensaje publicado en la cuenta @slcaputo, atribuida al asesor presidencial y reactivada justo antes de la campaña electoral, respaldó el mensaje que Mauricio Macri publicó en X.
Jue. 16.10.2025-16:53
Un candidato del Nuevo MAS llevó la Boleta Única gigante al subte
Se trata de Federico Winokur, que se postula para ser diputado nacional del Nuevo MAS por la Ciudad, recorrió los pasillos y los vagones de la línea B de subte. Con un guardapolvo blanco (por su oficio como maestro), mostró cómo se usa la BUP.
"No somos los candidatos de siempre, somos una lista de trabajadores y anticapitalista", dijo Winokur.
Jue. 16.10.2025-16:43
Con un mensaje en redes, Macri le reclamó diálogo "humilde y sincero" a Milei
El expresidente destacó la baja de la inflación, pero pidió una apertura a acuerdos con la oposición para avanzar hacia una etapa de crecimiento. También reclamó por la Ley de Presupuesto. Seguí leyendo.
Jue. 16.10.2025-15:55
El nuevo spot de La Libertad Avanza: "La libertad avanza o Argentina retrocede"
Lo lanzaron a diez días de las elecciones legislativas nacionales. Una mujer abre diferentes puertas. Del otro lado llegan noticias sobre inflación, piquetes e inseguridad. "Todos los otros caminos ya los intentamos. Por primera vez estamos tomando un camino distinto", afirma un locutor. La mujer abre la puerta violeta, de LLA, y luego aparece sonriente marcando la BUP.
Jue. 16.10.2025-15:37
Bregman cuestionó el "escandaloso" favoritismo de la Cámara Electoral con el Gobierno
Myriam Bregman, candidata a diputada por el Frente de Izquierda, cuestionó "el favoritismo de la Cámara Electoral por el partido del Gobierno".
"Cuando pedí que aclararan una fake news que propagó Patricia Bullrich en mi contra, me dieron mil vueltas y demoras, la dejaron correr. Una línea de conducta: ahora favorecen al mismo sector", marcó en redes sociales y lo tildó de "escandaloso".
Jue. 16.10.2025-15:16
Milei vuelve a ponerse al frente de la campaña este fin de semana con actos en varias provincias
El Presidente planea volver a ponerse al hombro la campaña electoral a 10 días de las elecciones con un fin de semana a puro acto: el viernes estará en provincia de Buenos Aires, mientras que el fin de semana visitará Tucumán y Santiago del Estero.
Según trascendió, el Presidente recorrerá el conurbano este viernes, pasando por Tres de Febrero, compañado por Patricia Bullrich y Diego Santilli.
Milei llegará a Tucumán el sábado y recorrerá la avenida Aconquija, en Yerba Buena, para acompañar a Federico Pelli, el candidato en primer término a diputado nacional por La Libertad Avanza en esta provincia.
Mientras que el candidato a gobernador de Santiago del Estero por La Libertad Avanza, Italo Cioccolani, anunció también que Javier Milei visitará la provincia este fin de semana.
En tanto que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, adelantó la posibilidad de que el cierre de campaña sea en Rosario.
Jue. 16.10.2025-14:56
Taiana le contestó a Santilli: "Al 'colorado' que reemplazó al 'pelado' no le convenía debatir"
El candidato de Fuerza Patria se expresó en redes sociales esta tarde, luego de que dirigentes y simpatizantes de La Libertad Avanza lo cuestionaran en redes sociales por ausentarse en el debate de candidatos de TN.
"Hace más de 10 días invité a debatir primero a Diego Santilli y luego a Karen Reichardt cuando fue cabeza de lista, antes que la Libertad Avanza y el PRO lograran bajarla. Pero está claro que al “colorado” que reemplazó al “pelado” vinculado al narcotráfico no le convenía debatir sobre temas en los que legisló en contra de los intereses argentinos", indicó Taiana en X.
Y agregó: "Por eso propuse distintos debates en los lugares de trabajo de los afectados directos para que pudieran asistir y participar en los temas que los involucran y conciernen directamente. También planteé un debate del que pudieran participar la mayor cantidad de medios para garantizar la pluralidad en la cobertura".
Jue. 16.10.2025-14:43
El nuevo spot de Lousteau: "Bajó la inflación, pero no la angustia de fin de mes"
El senador y candidato a diputado por Ciudadanos Unidos propuso "hablar de economía" en su nuevo spot, donde señaló que "baja la inflación, pero eso no implica que vivamos mejor".
"Mientras que los salarios crecieron 2,5% más que los alimentos, perdieron 25% respecto a los servicios públicos. Eso explica que muchas familias y pymes tengan cada vez más dificultades para pagar las tarifas", señaló Martín Lousteau.
Jue. 16.10.2025-14:25
Más de 500 escuelas de Mendoza participan en el simulacro previo a las Elecciones 2025
El gobierno de Mendoza informó este jueves que más de 500 escuelas de la provincia participarán en el simulacro para las elecciones del 26 de octubre, para realizar pruebas técnicas relacionadas con la transmisión de datos en tiempo y forma y de manera simultánea en todas las escuelas del país para asegurar que el escrutinio provisorio funcione con normalidad.
Según informaron, este sábado el personal de las instituciones escolares acompaña y colabora con el Correo Argentino, en coordinación con la Junta Electoral, y ponen a disposición las instalaciones y recursos. Específicamente, se trata de 590 escuelas (493 públicas y 97 de gestión privada) de las 644 en las que se vota.
Jue. 16.10.2025-14:02
Bullrich adelantó que el Gobierno podría cerrar la campaña en Rosario y se mostró optimista con los resultados electorales
La ministra y candidata a senadora por LLA, Patricia Bullrich, destacó que "hay un apoyo de los ciudadanos para darle al Gobierno las herramientas que necesita" y afirmó que las leyes impulsadas por la oposición son "una enorme agresión" porque "le hacen mal a la sociedad" y "frenan el crecimiento de todos los argentinos".
En ese sentido, se expresó sobre los posibles resultados de las elecciones: "Tenemos optimismo, pero no queremos dar un resultado porque no lo sabemos hasta el día que la gente vote".
Patricia Bullrich dio una conferencia en el Coloquio IDEA. Foto: Diego Izquierdo
Además, en conferencia de prensa adelantó la posibilidad de que cerrar la campaña en Rosario: "El Comité Nacional de Campaña estaba evaluando hacer un cierre en Rosario, en estos días se va a saber".
Patricia Bullrich remarcó que sería "muy importante" finalizar la recorrida de LLA en esa ciudad porque "se logró un modelo de trabajo contra al narcoestado, contra las bandas".
Jue. 16.10.2025-13:45
Llaryora y Torres pidieron una reforma fiscal para incentivar la inversión, la producción y el trabajo
Los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora, y de Chubut, Ignacio Torres, coincidieron este jueves en la necesidad de avanzar hacia reformas estructurales, como una reforma fiscal para generar "competencia", incentivar la inversión, la producción y el trabajo.
Ambos gobernadores, dirigentes de la alianza Provincias Unidas, participaron hoy del 61° Coloquio de IDEA que se desarrolla en Mar del Plata, donde cuestionaron nuevamente al Gobierno por no distribuir los fondos que recauda para educación y salud.
Jue. 16.10.2025-13:32
Maqueda pidió "desdramatizar" las elecciones de octubre: "Es bastante normal tener una elección intermedia"
El ex juez de la Corte Suprema, Juan Carlos Maqueda, pidió "desdramatizar" las elecciones de medio término, porque solo son "un cambio legislativo", en las Cámaras de Diputados y Senadores, y señaló que este dramatismo "menoscaba el proceso democrático".
"Obviamente que es importante para el Gobierno la imagen que da hacia afuera por las circunstancias especiales que en este momento estamos viviendo, pero quisiera desdramatizar, después de 42 años de democracia es bastante normal tener una elección intermedia y que no se juegue el destino de la Nación", consideró Maqueda en Radio Rivadavia
Jue. 16.10.2025-13:05
Lousteau: "Se ve que Milei no compra nada, porque dice que la inflación está bajando"
El senador Martín Lousteau, candidato a diputado nacional por Ciudadanos Unidos, le pidió al Gobierno que cambie el plan económico y deslizó una chicana contra el presidente: "Se ve que Milei no compra nada, porque dice que la inflación está bajando".
Asimismo, cuestionó el acuerdo de Milei con Estados Unidos: "El Presidente fue a la reunión con Trump y no trajo nada para la Argentina", reprochó en Radio 10.
Jue. 16.10.2025-12:53
Virginia Gallardo se defendió tras las burlas por haber dicho que hay "56 millones" de pobres en Argentina
Virginia Gallardo, candidata libertaria en Corrientes, se defendió tras las críticas que recibió por haber dicho en una entrevista que había "56 millones de pobres" en el país. "Mientras algunos ríen por un error, yo lloro por una realidad", planteó la candidata.
"Dios es sabio... Vence la mal con el bien. No sean tan obvios eruditos, ojalá enfocaran su energía en lo importante", expresó Gallardo en redes sociales y aclaró: "Hablaba de porcentajes. Perdón de nuevo por no darme cuenta".
Jue. 16.10.2025-12:39
Randazzo pidió no elegir "entre lo malo y lo peor" sino "a quienes hacen las cosas bien"
El candidato bonaerense de Provincias Unidas para el Congreso nacional, Florencio Randazzo, marcó que "no se trata de elegir entre lo malo y lo peor: se trata de elegir a quienes hacen las cosas bien".
Y se diferenció tanto del peronista Jorge Taiana como del libertario Diego Santilli: "De un lado, el ministro del vacunatorio VIP, incapaz de decir que Venezuela es una dictadura. Del otro, el que no puede criticar que haya candidatos financiados por el narcotráfico".
Jue. 16.10.2025-12:24
"Estamos escalando el Himalaya en musculosa": la curiosa metáfora de Santilli sobre la campaña electoral
Diego Santilli, candidato libertario en la provincia de Buenos Aires, dijo que "estamos escalando el Himalaya en musculosa", tras enterarse de que su cara podrá estar en los afiches electorales el 26 de octubre, mas no en las boletas, según determinó la Justicia.
También negó que le hayan pedido que se rape para establecer una similitud con José Luis Espert, a quien reemplaza como primer candidato luego de que este último decidiera renunciar por las denuncias que lo vinculan con un narco. “Si me piden que rape no aceptaría. Soy un luchador, pongo el cuerpo, asumo 18 días antes de una elección ponerme al frente de la campaña, pero raparme no”, expresó en radio La Red.
Jue. 16.10.2025-12:12
En modo campaña, Karen Reichardt llamó a la gente a "hablar con sus vecinos" para sumar votos a LLA
Karen Reichardt, candidata libertaria en la provincia de Buenos Aires, se refirió a las elecciones legislativas locales, donde LLA perdió por 14 contra el peronismo, y reconoció que "me llamó mucho la atención no arrasar el 7 de septiembre" porque "la gente vive muy mal".
"Lomas de Zamora es un desastre hace años y toda la vida fue peronista. Yo invito a la gente a hablar con sus vecinos, cada uno tiene un rol, nadie en la política puede solo", exhortó Karen en el streaming Carajo .
Jue. 16.10.2025-11:52
Hernán Reyes: "No se trata de gritar más fuerte, sino de entender lo que vive cada familia"
El candidato a diputado nacional de la Coalición Cívica, Hernán Reyes, señaló que "no se trata de gritar más fuerte, sino de entender lo que vive cada familia y tener coraje para actuar con preparación y compromiso".
"Frené los aumentos brutales de las prepagas, defendí la salud pública, y me enfrenté a la corrupción", enumeró el diputado -que busca renovar su banca- respecto de su trabajo como legislador en los últimos años. Y agregó en la red social X: "Vamos a defender nuestros valores y construir futuro".
Jue. 16.10.2025-11:22
La Cámara Nacional Electoral resolvió que los afiches que se exhibirán en los lugares de votación de la Provincia tengan la foto de Diego Santilli
Después del dictamen del fiscal federal Ramiro González, la Cámara Nacional Electoral dispuso que en las cabinas de votación en la provincia de Buenos Aires, los afiches "exhiban la oferta electoral vigente", es decir: la fotografía de Diego Santilli.
El Tribunal decidió revocar la decisión de la Junta Electoral de la Provincia respecto a la reimpresión de los afiches que se deben exhibir en los establecimientos de votación con las listas completas de las candidaturas reales del distrito. Seguí leyendo.
Jue. 16.10.2025-10:58
Karen Reichardt: "Antes de traicionar a Javier Milei me corto las manos"
La candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza, Karen Reichardt, aseguró que "la verdadera batalla cultural está en el Congreso" y afirmó que "antes de traicionar a Milei me corto las manos".
"La gente tiene que entender que para salir definitivamente, este es el momento bisagra. Ahora vienen las leyes importantes, la reforma laboral, impositiva. Lo más importante son estas elecciones", expresó la candidata en Carajo .
Jue. 16.10.2025-10:31
"El 26 es un balotaje", aseguró un dirigente de PRO y llamó a votar por La Libertad Avanza para vencer al peronismo en la Provincia
Fernando de Andreis, exfuncionario nacional durante el macrismo, llamó a votar por la alianza PRO+LLA. "Es la única que puede frenar a Grabois, Hagman, Taiana, Pietragalla…", afirmó en redes sociales.
"El 26 es un balotaje: nuestra lista es la única opción", expresó De Andreis al compartir un video de Juan Grabois, candidato de Fuerza Patria en provincia de Buenos Aires.
Jue. 16.10.2025-09:38
Karen Reichardt se sumó a las chicas contra Taiana: "¿Te quedaste en silencio?"
"Che Jorge Taiana te quedaste en silencio con el desafío de Diego Santilli????? Me bajaste el precio haciéndote el picante!", escribió la candidata de La Libertad Avanza en sus redes sociales cuando vio que el candidato del peronismo no se presentó al debate con Santilli.
Antes de que la Justicia determinara que Diego Santilli puede encabezar la lista libertaria en la Provincia, Taiana había desafiado a Reichardt a un debate, en una publicación en redes sociales donde cuestionó su verdadero nombre.
Jue. 16.10.2025-09:31
Paulón: "Milei no cree en el Congreso ni en la democracia"
El diputado y candidato a senador, Esteban Paulón, afirmó que el presidente Javier "Milei no cree en el Congreso y en la democracia, es un presidente autocrático. Son molestias en el camino hacia las reformas que quiere llevar adelante".
"El Gobierno se obsesionó con la macro(economía) y no le prestó atención a nada pensando que las personas son celdas en una tabla de Excel. Atrás de eso hay médicos, enfermeros, pacientes, familias", agregó en El Destape.
Jue. 16.10.2025-09:12
La chicana de Diego Santilli a Jorge Taiana: "No se la bancan para responder"
Tras el faltazo de Taiana ayer por la noche al debate de candidatos en TN, Santilli le mandó un mensaje en redes sociales: "Una pena que Jorge Taiana no se haya animado a debatir. No se la bancan para responder".
"Está a favor de los delincuentes? Está a favor de las dictaduras? Está a favor de la intermediación de los planes sociales? Está a favor de una reforma laboral?", cuestionó en su cuenta de X el candidato libertario y marcó: "Evidentemente no le da la cara para defender en vivo el modelo que nos hundió en la pobreza y la miseria".
Jue. 16.10.2025-09:08
"El apoyo económico de Estados Unidos viene con pedido de reformas", advirtió Del Caño
El candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda en la provincia de Buenos Aires, Nicolás del Caño, rechazó el acuerdo del Gobierno nacional con Estados Unidos. "El apoyo económico de Estados Unidos viene con pedido de reformas", advirtió del Caño en Radio 10 esta mañana.
Jue. 16.10.2025-08:54
Manes: "Milei y Cristina son dos caras de la misma moneda"
El diputado y candidato a senador Facundo Manes señaló que "la gente está desilusionada con el presidente que se convirtió en la casta que vino a sacar" y apuntó contra el Gobierno porque "no hay un proyecto económico integral".
"Milei se convirtió en el jefe de la casta", insistió en diálogo con Radio Rivadavia y agregó: "Milei y Cristina son dos caras de la misma moneda".
Jue. 16.10.2025-08:38
Tres nuevas encuestas electorales en CABA con llamativas diferencias
Porque se ponen en juego bancas para Diputados y Senadores, porque hay candidatos conocidos como en ningún otro distrito y porque es impredecible el impacto de la Boleta Unica de Papel (BUP), la elección nacional en la Ciudad de Buenos Aires genera particular expectativa para el domingo 26. Y tres nuevas encuestas a las que accedió Clarín esta semana suman tensión e incertidumbre. Seguí leyendo.
Jue. 16.10.2025-08:32
A pesar de lo que dijo en redes, Taiana pegó un faltazo y no fue a debatir con Santilli
Ayer por la noche, el primer candidato de LLA en provincia de Buenos Aires, Diego Santilli, fue al piso de TN para debatir con Jorge Taiana, pero el postulante cabeza de lista del peronismo en ese mismo distrito no se presentó. Los conductores del programa explicaron que lo habían invitado y Taiana se había comprometido a asistir; sin embargo, a último momento avisó que no estaría presente.
"Lamento profundamente que hoy no este Taiana para debatir. Porque hoy tenemos que estar discutiendo qué modelo, si estás a favor de la inseguridad o del Código Penal, si estás a favor de las dictaduras o de la democracia, qué modelo de país queremos. Si queremos trabajo formal, gerentes de la pobreza o terminar con la intermediación como hizo el Presidente", expresó Santilli al comienzo de lo que terminó siendo una entrevista.
Hace algunos días, mientras la Justicia electoral todavía definía si Santilli sería la cabeza de lista de los libertarios luego de la renuncia de José Luis Espert, el "Colo" invitó a Taiana a debatir y el candidato del peronismo le respondió en redes sociales: "Cuando se confirme si realmente vas a ser el candidato que encabece la boleta no tengo problema en debatir, como vos decís donde quieras y cuando quieras".
Jue. 16.10.2025-08:11
Las tres razones por las que el peronismo cree que esta vez no le irá tan bien en la elección en Provincia
El respaldo condicionado de Donald Trump a Javier Milei, supeditado al resultado electoral, potenció el clima favorable a Fuerza Patria por la saga de desaciertos del Gobierno a una semana de los cierres de campaña. Los referentes del peronismo descuentan un triunfo en la provincia de Buenos Aires e incluso se envalentonan con ganar en todo el país, en ese caso según el criterio para calcular los votos de cada espacio en los 24 distritos. Seguí leyendo.
Jue. 16.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Vera Lauckner y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina.
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: “Prepárense que después les toca gobernar a ustedes”, la arenga de Bullrich al Gordo Dan (ACTUALIZACION)
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, arengó al Gordo Dan y su equipo durante la entrevista que le hicieron en su programa de streaming de la señal Carajo . "Prepárense que después les toca gobernar a ustedes", le dijo la integrante del Gabinete a uno de los principales referentes de "Las Fuerzas del Cielo". Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Jue. 16.10.2025-21:56
El mensaje de Milei para los argentinos desde la televisión
"Argentinos, estamos en un momento bisagra de la historia y yo entiendo el esfuerzo que están haciendo. Tener 30 % de pobreza es dolorosísimo, pero hemos sacado de la pobreza a 12 millones de argentinos, y a 6 millones de la indigencia. Tenemos los índices de criminalidad más bajo de la historia. Hemos pasado de 9 mil piquetes a cero. La inflación iba al 1,5 % diario, hoy es 30 % anual. Hay menos inflación, menos pobres, menos indigentes y menos inseguridad. Si me acompañan, vamos a hacer Argentina grande nuevamente. La Libertad Avanza o la Argentina retrocede", culminó el Presidente su entrevista en LN+ con un mensaje directo a la ciudadanía.
Jue. 16.10.2025-21:42
"¿Sabe dónde me alojé?", Milei sacó pecho por su cercanía con Donald Trump y contó que fue recibido en un lugar privilegiado en Washington
Luego de su visita al mandatario norteamericano y de su fructífera reunión bilateral de esta semana en Washington, Milei infló su pecho y contó una anécdota sobre su relación con Trump: "¿Sabe dónde me alojé? En Blair House [NdeR: residencia oficial de los EE. UU. para los invitados del presidente], en el dormitorio en el que estuvieron Winston Churchill o Charles de Gaulle. Allí se invitan a los aliados que además son considerados amigos".
Jue. 16.10.2025-21:35
Javier Milei adelantó que habrá cambios en el Gabinete luego de las elecciones y deslizó que Santiago Caputo podría ser nombrado funcionario
El Presidente adelantó en su entrevista televisiva de este jueves que habrá cambios en el gabinete nacional luego de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. "Los va a haber: Patricia Bullrich (Seguridad) será senadora, Manuel Adorni (Vocería presidencial) también, y Luis Petri (Defensa). Forzosamente habrá cambios. Y absolutamente que Santiago Caputo puede llegar a tener un cargo. Tengo un contrato electoral, voy a cumplirlo a rajatabla. Estoy comprometido a hacer a la Argentina el país más libre del mundo", enfatizó Milei.
Jue. 16.10.2025-21:25
Las expectativas del Presidente de cara a las elecciones
"Es importante cómo queden las cámaras de Diputados y de Senadores después del 26 de octubre. El Congreso que viene será mucho mejor que el de ahora. Sacando a los tirapiedras, al kirchnerismo, que es una máquina de impedir, existe un consenso en que no se puede seguir con este régimen laboral y con este sistema tributario. Hay un amplio consenso para avanzar en las reformas", argumentó Javier Milei, a diez días de las elecciones, en diálogo con LN+ .
Jue. 16.10.2025-21:22
Javier Milei prometió más reformas luego de las elecciones
El Presidente ahondó en sus próximos objetivos políticos para después de las elecciones legislativas: "Estamos planeando una reforma tributaria y bajar 20 impuestos, para que el aumento de la base imponible permita generar recursos. Eso se traducirá en más puestos de empleo y salarios más altos. Por otro lado, la reforma laboral, porque las leyes actuales tienen 70 años. Deben sentarse los trabajadores y las empresas para que puedan elegir si seguir con el regimen legal laboral actual o ir hacia un regimen más flexible, y que también lo puedan hacer".
Jue. 16.10.2025-21:11
"No podemos seguir permitiendo que nos sigan mintiendo los políticos", Javier Milei sobre la oposición
En horas en que las tensiones económicas y financieras obligan al Gobierno a echar mano a más de un instrumento para mantener estable la situación en las semanas previas a las elecciones legislativas nacionales, Javier Milei declaró en una entrevista televisiva: "No podemos permitir que nos sigan mintiendo los políticos con los atajos. No hay atajos. Discutamos cómo se resuelve; el gobierno anterior lo hizo emitiendo billetes; esa no es una solución. Endeudarte tampoco es una solución y subir impuestos tampoco. Esas recetas nos llevaron a ser un país pobre y de esto se sale creciendo. La forma que encontró el mundo es el crecimiento económico".
"Si mantenemos el sendero por el que estamos viajando y los argentinos acompañan hasta el 2031, les vamos a devolver 500 mil millones de dólares a los argentinos. Eso lo podríamos mantener por muchísimos años con las reformas estructurales que estamos haciendo", agregó.
Jue. 16.10.2025-21:06
"Todos los argentinos están haciendo el esfuerzo, pero vamos en la dirección correcta", la arenga de Milei de cara a las elecciones
Milei en diálogo con LN+: "Todos los argentinos están haciendo el esfuerzo".
El Presidente concedió en la noche de este jueves una entrevista televisiva y ofreció una defensa del rumbo de su programa económico, en clave electoral.
"El mayor esfuerzo lo están haciendo todos los argentinos; toda la sociedad se comprometió con un cambio de rumbo. En 20 meses hay 12 millones de personas que dejaron de ser pobres. El problema no está terminado, pero vamos por la dirección correcta", aseguró en diálogo con LN+ .
Jue. 16.10.2025-20:58
La advertencia de Patricia Bullrich para las provincias: "Habrá que hacer un pacto porque no bajaron el gasto"
La titular de la cartera de Seguridad defendió el rumbo económico aunque también reconoció las vicisitudes de la sociedad en ese aspecto. También advirtió a las administraciones provinciales.
"Reconocemos el dolor de la familia que no llega a fin de mes, y también que cuando no estaba este gobierno no sólo llegaban a fin de mes, sino que en el día 5 ya no tenían más plata. Ahora, la gente tiene oportunidad de organizar su vida. Necesitamos más diputados y senadores. Ya va a llegar el cambio, cuando se bajen más impuestos. Necesitamos un pacto fiscal porque las provincias no bajaron el gasto", argumentó Bullrich.
Jue. 16.10.2025-20:39
"Lo que consiguió Luis Caputo no es sólo un swap, sino algo más importante", las flores de Patricia Bullrich para el ministro de Economía
La ministra de Seguridad celebró los resultados positivos de las negociaciones entre los gobiernos de Javier Milei y Donald Trump, este último quien anunció un programa de swap por 20 mil millones de dólares y otros paquetes de ayuda.
En diálogo con TN , Bullrich aseguró: "Lo que consiguió Caputo no lo consigue cualquiera. Si es un swap normal, vas a tener que usar más; en cambio, el Tesoro estadounidense decidió comprar moneda argentina. Descalificar al ministro es envidia: Caputo tiene una cabeza brillante; no puede ser el más elocuente del mundo, pero están los hechos. Cada vez se anima más".
Jue. 16.10.2025-20:11
Karen Reichardt volvió a decir que el kirchnerismo es “una enfermedad mental”
La candidata libertaria definió así a la oposición, al llamar al electorado a votar por La Libertad Avanza el 26 de octubre. La aclaración que tuvo que hacer ante el impacto de sus dichos. Seguir leyendo .
Jue. 16.10.2025-19:55
"Más que merecido", el halago del Presidente para sus dos ministros galardonados por una revista estadounidense especializada en finanzas y economía
LatinFinance, una revista norteamericana especializada en economía y finanzas de Latinoamérica, concedió este jueves los premios de Mejor Ministro de Finanzas del Año a Luis Caputo y de Mejor Presidente de Banco Central del Año a Santiago Bausili. "Son reconocidos por gestionar las crisis con disciplina y determinación, dándole a Argentina una oportunidad de estabilidad en los tiempos más difíciles", justificó la publicación con base en Nueva York y Miami.
"¡Felicitaciones Toto (Caputo) y Santi (Bausili)! Más que merecido reconocimiento. Fin", escribió Milei para celebrar la premiación a sus funcionarios.
Luis Caputo y Santiago Bausili, reconocidos por una revista financiera en Estados Unidos.
Jue. 16.10.2025-19:23
Tras el caso Espert, los libertarios iniciaron el proceso para desaforar a un diputado K
Se trata del salteño Emiliano Estrada, investigado por difusión de fake news. Más allá de la apuesta política, hay una traba jurídica que complica porque la Justicia debe resolver una apelación en curso. Seguir leyendo .
Jue. 16.10.2025-18:52
"El kirchnerismo está en una actitud golpista", se defendieron los directores del BCRA y del BICE por la delicada situación financiera del país
"Esta elección es como un balotaje. El primer motivo de ello es que el Gobierno necesita sacar ciertas reformas para crecer de forma más rápida, así como generar más trabajo y mejores salarios, y también necesita el mayor poder de negociación luego de las elecciones, para que pueda haber diálogo con los sectores no kirchneristas. El segundo motivo es que el kirchnerismo está en una situación golpista, peligrosa y muy violenta, sacando leyes para desestabilizar al Gobierno", aseguró a LN+ Felipe Núñez, director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE, institución bajo la órbita de Economía).
Por su parte, Federico Furiase, director del Banco Central (BCRA), fue más taxativo: "Independientemente del resultado electoral, que es muy importante (por el apoyo de la gente), y de si se gana o se pierde por cinco puntos, los acuerdos con los gobernadores para aprobar las reformas estructurales tendrán que ser alcanzados. Y el apoyo de Donald Trump es hacia la gestión de Javier Milei y su programa económico sólido, y eso también es independiente de las elecciones".
Jue. 16.10.2025-18:42
El Gobierno anunció cambios y renovaciones en los Liceos Militares
Lo comunicó el ministro de Defensa, Luis Petri, en la tarde del jueves, en sus redes sociales. "Con la conducción del presidente Javier Milei y la Resolución N° 795/24, los nueve liceos del país fortalecen su misión incorporando nuevas especializaciones, como ciberdefensa y pilotaje de drones, para responder a los desafíos del futuro y contribuir al Sistema de Defensa Nacional", escribió el ministro.
Y enfatizó: "Los Liceos Militares vuelven a su esencia: formar jóvenes con valores, disciplina y vocación de servicio, preparados para integrar las Reservas de nuestras Fuerzas Armadas. Es un orgullo ver cómo nuestros jóvenes se forman con excelencia para liderar y servir a la Patria".
Jue. 16.10.2025-18:11
A 10 días de las elecciones, Mauricio Macri le reclamó a Javier Milei que convoque al diálogo “con humildad y honestidad”
Con un extenso mensaje, el presidente del PRO pidió plantear puntos de acuerdo para pasar a una etapa de "crecimiento" y avanzar con la Ley de Presupuesto. Además, difundió un audio de arenga a la militancia del partido amarillo, en el que no menciona a Milei ni a La Libertad Avanza. Seguir leyendo .
Jue. 16.10.2025-17:51
El Gobierno sigue impulsando una de las reformas claves que busca Javier Milei: los principales cambios en el Código Penal
Se anunció en las últimas horas cambios en el Código Penal, una de las reformas que con más ahinco persigue el Gobierno de cara a la segunda mitad de su mandato. Tanto el Ministerio de Justicia como el de Seguridad enfatizaron en los principales cambios: los delitos relacionados a homicidios, al nacrotráfico, a la trata de personas o a abusos sexuales no prescribirán, a partir de ahora. "La ley y el orden no prescriben. Nunca más impunidad", se lee en la circular del Ministerio de Seguridad.
Jue. 16.10.2025-17:33
Por la suba del dólar, la inflación mayorista aceleró en septiembre y llegó a 3,7%
Los precios de insumos importados crecieron 9% por el impacto cambiario. Es el índice mensual más alto en lo que va del año. Seguir leyendo .
Jue. 16.10.2025-17:16
"Intentan romper el equilibrio fiscal, pero garantizamos el orden en las cuentas públicas", Luis Caputo celebró el superávit fiscal y advirtió a la oposición
El ministro de Economía tuiteó en la tarde del jueves para hacer eco de indicadores que arrojan superávit en distintos ámbitos comerciales del país. Sobre el final de su publicación, advirtió a la oposición y aseguró que el Gobierno continuará con su programa económico. "En septiembre de 2025 el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit primario de $696.965 millones y un superávit financiero de $309.623 millones. En los primeros nueve meses del año se registró un superávit primario de aproximadamente 1,3% del PIB y un superávit financiero de 0,4% del PIB", comenzó su publicación.
Y culminó su tuit: "Frente a los intentos de parte del arco político de romper el equilibrio fiscal, el Gobierno continuará garantizando el orden en las cuentas públicas, ya que es condición necesaria para continuar mejorando la calidad de vida de los argentinos. Desde el año pasado, el orden fiscal ha sido un pilar fundamental para bajar la inflación y reducir la presión tributaria al sector privado, haciendo posible una baja de impuestos".
Jue. 16.10.2025-16:55
El Gobierno anunció el lanzamiento de un sistema para inscribir autos 0km de manera virtual
Lo oficializó el Ministerio de Justicia, que anunció el sistema RUNA (acrónimo de Registro Único Nacional Automotor). El viceministro de esa cartera, Sebastián Amerio, celebró al respecto: "Esta plataforma permite inscribir vehículos 0km de manera 100 % online. Antes el proceso era presencial en los registros seccionales, con formularios costosos y mucha burocracia. Ahora cada concesionario puede cargar los datos del vehículo y del comprador, que firma y valida su identidad de manera electrónica".
Según explicaron fuentes ministeriales, con el sistema RUNA el ciudadano puede realizar el trámite a distancia, abonando el arancel desde la web. Una vez realizado el pago, recibe el título por correo electrónico y la cédula verde en la aplicación Mi Argentina . Luego, puede retirar el vehículo por la concesionaria, listo para circular.
Jue. 16.10.2025-16:30
"La gente necesita dejar atrás rápidamente el estancamiento", la advertencia velada de Mauricio Macri para el Gobierno
El expresidente tuiteó en la tarde de este jueves y se refirió tanto a la situación política como a la económica, ambas en tensión en las vísperas de las elecciones legislaticas nacionales. "Después de importantes sacrificios (que continúan), el país alcanzó una estabilidad razonable (...) pero ahora estamos en otra etapa, igualmente urgente: la gente necesita dejar atrás rápidamente el estancamiento y pasar de la estabilidad al crecimiento", escribió Macri.
Y agregó: "Es un requisito básico construir una nueva mayoría, que no estará formada solo por miembros de una misma fuerza, sino también por otros legisladores de todo el país que aportarán su visión. El PRO y yo, como presidente del partido, estamos dispuestos a asumir este compromiso. Somos conscientes de que nuestro aporte, por sí solo, es insuficiente para los cambios que hay que realizar. Necesitamos que después del 26 el Gobierno convoque al diálogo, con humildad y honestidad".
Jue. 16.10.2025-16:18
Tras la polémica en las elecciones de septiembre, cómo será el operativo de fiscalización de LLA y el PRO en Provincia
El temor oficialista a la infiltración K y la financiación compartida entre ambas fuerzas. Los pases de factura por el presunto desvío de fondos en la fiscalización de las elecciones del 7S. Seguir leyendo .
Jue. 16.10.2025-15:43
Cruces por un informe sobre el puerto del Ushuaia días antes de la temporada de cruceros: Nación dice que tiene “fallas graves” y Melella denuncia una “maniobra política”
Un informe oficial realizado por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación puso en alerta a la actividad turística de Tierra del Fuego, al señalar las "graves" fallas que detectó en el puerto de Ushuaia en la previa de la temporada de cruceros que llegan al país y tienen a la ciudad como destino.
El documento, lanzado diez días antes de las elecciones y del comienzo de la temporada de cruceros, levantó las suspicacias en el Gobierno provincial, que salió a denunciar una "maniobra política". Seguí leyendo.
Jue. 16.10.2025-15:07
Coloquio de Idea con una dura crítica: "Me llama la atención que las autoridades no combatan en serio la evasión"
A diferencia de otros años, el espíritu crítico tardó en hacerse oír en este Coloquio de IDEA. Fue Nicolás Braun, al frente de la cadena de supermercados La Anónima de su familia, quien soltó este mediodía: “Me llama la atención que las autoridades no combatan en serio la evasión. El Estado se tiene que poner los pantalones y combatir en serio la evasión que llega al 4% del PBI”, señaló casi al cierre de un panel con otros CEO y el mismo reclamo: reducir la presión fiscal. Seguí leyendo.
Jue. 16.10.2025-14:28
Facundo Manes: "La gente está desilusionada porque Milei se convirtió en el jefe de la casta"
El candidato a senador nacional del espacio "Para Adelante" por la Ciudad de Buenos Aires Facundo Manes afirmó que "la gente está desilusionada" porque el presidente Javier Milei "se convirtió en el jefe de la casta".
"Pareciera que los argentinos estamos como resignados, porque la Argentina es como un país que siempre falla y hay una nueva desilusión en mucha gente que apoyó al Presidente", enfatizó Manes en diálogo con radio Rivadavia.
Jue. 16.10.2025-14:53
José Mayans dijo que desde Estados Unidos "deberían cambiar su embajador y poner directamente a Milei"
El presidente del bloque de senadores de Unión por la Patria, José Mayans, afirmó que desde el gobierno de Estados Unidos "deberían cambiar al embajador y poner directamente a (Javier) Milei" porque "está trabajando para la industria norteamericana".
"¿Cómo Trump no va a querer que Milei siga siendo Presidente, si están entregando tan barato el país? Deberían cambiar al embajador y poner directamente a Milei, porque no cuida los intereses de la república argentina, al contrario, la está hundiendo cada vez más", apuntó Mayans en diálogo con radio Splendid.
Jue. 16.10.2025-13:22
El Gordo Dan cargó contra Mauricio Macri y le salió al cruce Baby Etchecopar: "Cuidado que un viejo te puede poner a hacer la dentadura"
El Gordo Dan y Baby Etchecopar, quien lo cruzó por sus declaraciones sobre Mauricio Macri.
El acercamiento de Javier Milei con Mauricio Macri, después de un tiempo sin hablarse, caló hondo en el seno libertario. Una muestra de ello fue la crítica de El Gordo Dan, uno de los principales defensores de la ideología del Gobierno en las redes y en los medios, quien dijo que el expresidente y líder del PRO es un "viejo demócrata" y que no debería ser canciller como otros libertarios lo pedían. Ahora, alguien salió a contestarle. Y fue Baby Etchecopar. Seguí leyendo.
Jue. 16.10.2025-12:43
Dólares del colchón: en medio de una fuerte demanda de ahorristas, el Gobierno reactiva el proyecto para “blanquear” divisas
En medio de una presión dolarizadora entre los ahorristas, el Gobierno dijo que volverá a plantear en el Congreso la discusión sobre el proyecto de ley para que las personas puedan sacar del "colchón" sin riesgo legal dólares que tengan guardados para hacer transacciones, una iniciativa que presentó a mitad de año y que nunca fue discutida.
Así lo anticipó el titular del ARCA Juan Pazo ante los diputados que asistieron al plenario de la comisión de Presupuesto y Hacienda este miércoles por la tarde. Tal como informó Clarín, buena parte de la discusión y los cruces estuvieron relacionados con la quita total de retenciones a las exportaciones de granos que funcionó por algunos días, y el reclamo de los productores agropecuarios. Seguí leyendo.
Jue. 16.10.2025-12:08
Caputo aseguró que una devaluación no brinda competitividad y les hizo un guiño a los empresarios de IDEA: "Se vienen las reformas laboral y tributaria"
El ministro de Economía, Luis Caputo, habló este jueves ante los principales empresarios del país reunidos en el Coloquio de IDEA, en Mar del Plata, y aseguró que "ahora se vienen las reformas de segunda generación, que son las reformas laboral y tributaria".
"Está claro que este es el camino en el que muchos argentinos se van a beneficiar. Ahora viene una segunda etapa de lo que son las reformas de segunda generación: esencialmente nos referimos a una reforma laboral y una reforma tributaria", subrayó Caputo. Seguí leyendo.
Jue. 16.10.2025-11:04
El cobre sin Milei, ¿en riesgo?: dudas sobre las inversiones por la caída del gobierno en las encuestas
La Argentina se posiciona como uno de los máximos productores de cobre del mundo en la próxima década, a partir de 6 proyectos de clase mundial que están en el noroeste del país, y en medio de un aumento en la demanda del mineral que hará crecer los precios.
Sin embargo, la consultora internacional Wood Mackenzie puso en duda la oportunidad de que lleguen multimillonarias inversiones a la Argentina por la "menguante popularidad" del gobierno de Javier Milei, que "podría acabar con las esperanzas" del país de producir cobre a gran escala. Seguí leyendo.
Jue. 16.10.2025-10:44
Crece la tensión interna por el posible ingreso de Santiago Caputo al Gabinete: quiénes lo objetan
Algunos de los interlocutores argentinos de Barry Bennett, satélite de la diplomacia paralela de Donald Trump, durante su visita de la semana pasada a Buenos Aires, aseguran que le escucharon decir que para la administración republicana sería una tranquilidad que Santiago Caputo se integre formalmente al gabinete de Javier Milei en un futuro próximo. Varios miembros del Gabinete quieren que “el arquitecto del triunfo” en 2023 dé un paso adelante o se vaya del Gobierno. Seguí leyendo.
Jue. 16.10.2025-10:03
Rechazaron un pedido de José Luis Espert para unificar sus dos causas por lavado de dinero
El juez federal Marcelo Martínez De Giorgi rechazó este miércoles un pedido del diputado nacional con licencia José Luis Espert para que se unifiquen en un solo expediente las dos causas en las que está imputado por presunto lavado de dinero por su relación con Federico “Fred” Machado, detenido en Río Negro y y con un pedido de extradición aprobado a Estados Unidos donde está acusado de narcotráfico. Seguí leyendo.
Jue. 16.10.2025-09:14
El embajador en EE.UU. aseguró que el acuerdo Trump-Milei no tiene una intención oculta: "No hay condicionamientos ni cláusulas secretas"
Tras la visita del presidente Javier Milei a la Casa Blanca, el embajador de Argentina en Estados Unidos, Alec Oxenford, descartó la existencia de una intención oculta en el salvataje del gobierno de Donald Trump a la Argentina y confirmó que "vamos a tener novedades en breve" sobre el acuerdo comercial entre ambos países.
"No hay ninguna duda que no hubo ningún condicionamiento ni cláusulas secretas ni ocultas. El respaldo fue total, fue explícito, fue sólido y muy alineado con una visión compartida", subrayó el diplomático argentino. Seguí leyendo.
Jue. 16.10.2025-08:33
Patricia Bullrich al Gordo Dan: "Prepárense que después les toca gobernar a ustedes"
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, le tiró la responsabilidad ejecutiva al streamer libertario Gordo Dan y a su equipo pensando en el futuro. "Prepárense que después les toca gobernar a ustedes", sentenció.
A lo que el influencer libertario respondió: "Es bastante gracioso y a esta altura resulta hasta divertido, porque éramos nosotros, va a sonar fuerte, los que en nuestras casas intentamos convencer a nuestros papas y abuelos de no votarte a vos y votar a Milei en primera vuelta".
Jue. 16.10.2025-08:00
Hola, buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
“Mentira y carroña”: la vicepresidenta de Venezuela negó estar negociando la salida de Maduro con Estados Unidos
Nicolás Maduro, con su esposa Cilia Flores (derecha) y Delcy Rodríguez (izquierda) Foto Reuters archivo
La vicepresidenta de Venezuela , Delcy Rodríguez, rechazó este jueves que haya negociado con Estados Unidos la supuesta salida del presidente Nicolás Maduro del poder.
"FAKE!! Otro medio que se suma al basural de la guerra sicológica contra el pueblo venezolano. No tienen ética ni moral, y favorecen exclusivamente la mentira y la carroña", dijo Rodríguez en Telegram.
Así salió al cruce de una nota que publicó el diario Miami Herald . La versión también fue recogida por la agencia AP, que detalló que la propuesta llegó a la Casa Blanca pero que Estados Unidos finalmente rechazó esa opción.
"La revolución bolivariana cuenta con un alto mando político militar compacto y unido en torno a la voluntad del pueblo", añadió la vicepresidenta que luego compartió una foto junto a Maduro con la leyenda: "Juntos y unidos junto al presidente Maduro".
Un reporte del Miami Herald señaló que la vicepresidenta y su hermano Jorge Rodríguez intentaron negociar con Washington la salida de Maduro a cambio de que ellos se quedaran en el poder.
Según el diario, los hermanos supuestamente argumentaban que son libres de señalamientos de narcotráfico .
Estados Unidos acusa a Maduro de encabezar carteles de droga y desde agosto desplegó buques de guerra en el Caribe para combatir el tráfico de drogas. Venezuela denuncia una "amenaza" de Washington para un "cambio régimen".
Nicolás Maduro junto a Delcy y su hermano Jorge Rodríguez. Foto: EFE/ Miguel Gutiérrez.
El Miami Herald dijo que Rodríguez presentó dos propuestas a través de intermediarios en Qatar , país que ha mediado anteriormente entre Estados Unidos y Venezuela para el intercambio de presos.
La primera oferta, presentada en abril al enviado especial estadounidense Richard Grenell, contemplaba la renuncia de Maduro a cambio de su permanencia , con garantías de seguridad, en Venezuela, donde Rodríguez asumiría la presidencia.
En la segunda propuesta, presentada en septiembre, Delcy Rodríguez y el general retirado Miguel Rodríguez Torres encabezarían un gobierno de transición mientras Maduro buscaría el exilio en Turquía o Qatar .
Según el diario, Maduro supuestamente avaló las negociaciones, que fueron presentadas con la intermediación de Qatar, donde Delcy Rodríguez mantiene una "relación significativa" con miembros de la familia real y tiene parte de sus activos, según el medio.
Las propuestas buscaban "persuadir a sectores del gobierno de Estados Unidos que un ' Madurismo sin Maduro ' podría permitir una transición pacífica en Venezuela, preservando estabilidad política sin desmantelar el aparato gobernante", informó el diario.
El presidente Donald Trump anunció que había autorizado operaciones de la CIA contra Venezuela , sin precisar la fecha de dicha autorización,y dijo que estaba considerando realizar ataques terrestres contra cárteles de la droga del país caribeño.
"¿Alguien se puede creer que la CIA no está operando en Venezuela desde hace 60 años? ¿Alguien se puede creer que la CIA no ha conspirado desde hace 26 años contra el comandante Chávez y contra mí?", cuestionó Maduro en un acto oficial.
Desde el inicio del despliegue en el Caribe, Estados Unidos ha atacado a al menos cinco pequeñas embarcaciones con un saldo de 27 muertos.
16/10/2025 21:16 · Clarin.com
· Roy Hora Historiador, investigador del Conicet. Profesor en la Universidad Nacional de Quilmes y Universidad de San Andrés
Los 17 de Octubre: el peronismo, entre tradiciones y renovaciones
Daniel Roldán
No existe fuerza política más consciente de su arraigo en la historia nacional que el peronismo. El partido fundado por el coronel Perón suele evocar su pasado como parte inescindible del tejido de la sociedad argentina. Más que un mero representante del pueblo, es el pueblo mismo hecho partido, carne y uña con la historia nacional.
En esta manera de concebir su lugar en la historia, el 17 de Octubre de 1945, del que hoy se cumplen 80 años, ocupa un rol estelar. La jornada que celebra la promesa de lealtad entre Perón y los trabajadores no solo representa el mito de origen del movimiento popular de mayor gravitación de nuestro país. La conmemoración es importante para la comunidad justicialista porque reactualiza la promesa peronista de grandeza nacional y justicia social.
Ese entronque con la historia nacional le dio a la dirigencia peronista un especial sentido de destino y una gran confianza en sí misma, que la ayudaron a navegar con éxito las grandes alteraciones del paisaje socio-político de las últimas siete décadas. Al punto de hacer del justicialismo una de las organizaciones partidarias más longevas de América Latina.
Incluso antes de que se volviera habitual hablar de crisis de representación y de ocaso de los partidos políticos, todos los grandes líderes latinoamericanos contemporáneos de Perón -Getulio Vargas y José Eliécer Gaitán, Salvador Allende y Alfredo Stroessner-, hoy son figuras espectrales, cuyos triunfos y glorias pocos recuerdan.
En cambio, el nombre de Perón sigue despertando enconos y, sobre todo, adhesiones y esperanzas. Al menos por ahora, y en cuotas cada vez más módicas, porque el entumecido justicialismo de nuestro tiempo enfrenta el desafío de renovarse o degradarse como fuerza popular.
El rechazo que la política de Milei provoca en medio país puede llevar a pensar que, olvidada la fracasada experiencia de gobierno de 2019-23, el peronismo ha recuperado legitimidad. Incluso puede hacer crecer entre los peronistas la esperanza de reconquistar la Casa Rosada en 2027.
Sin embargo, si éste es el caso, de no mediar una renovación de fondo de ideas y proyectos, lo más probable es que el peronismo sólo pueda conducirnos hacia otra gran frustración.
La renovación no es una palabra ajena al vocabulario y la tradición peronistas. En momentos cruciales de su historia el justicialismo abrazó el cambio. De hecho, su vínculo privilegiado con la historia nacional, que en ocasiones fue un obstáculo para cambiar, en coyunturas críticas funcionó como reaseguro y estímulo para innovar.
El primer renovador fue el propio Perón. En 1945-1946 fue el timonel del arriesgado giro que transformó una dictadura reaccionaria y antipopular en un proyecto que sedujo a vastos sectores del mundo del trabajo con la promesa de una nueva era de justicia social. Y en su segundo gobierno Perón tuvo la osadía de abandonar el nacionalismo económico, estimulando el arribo de los capitales norteamericanos que el país requería para dinamizar su anémica economía.
El golpe de 1955 no trajo el fin del peronismo sino una larga peregrinación en el desierto, que lo mantuvo congelado mientras la sociedad se transformaba al calor del cambio sociocultural y el ascenso de las clases medias.
En 1973, un Perón anciano y falto de sintonía con la textura de ese nuevo país volvió al poder, pero sólo para contemplar el sangriento espectáculo de un peronismo y un país divididos contra sí mismos.
El reverdecimiento del peronismo fue obra de Antonio Cafiero y Carlos Menem. Desafiando arraigadas ortodoxias, encararon la primera gran renovación de una fuerza entonces anquilosada, promoviendo una visión de la democracia (Cafiero) y de la economía (Menem) que se propuso situar al justicialismo a la altura de los tiempos.
La experiencia del peronismo pro-mercado terminó frustrándose en la larga recesión del cambio de siglo, y entonces vino otro cambio de piel del justicialismo. Una fracción partidaria hasta entonces muy periférica llegó a la Casa Rosada, repudió el giro hacia el mercado y volvió a abrazar el ideario estatista y proteccionista.
También propuso una idea de pueblo más rica y plural, más atenta a su diversidad constitutiva, que sin embargo quiso encajar dentro del marco unanimista tan familiar a la imaginación política justicialista.
Aunque fue incapaz de renovar su visión del ideal democrático que debe alojar y dar voz a una sociedad compleja, su verdadero talón de Aquiles fue su proyecto económico. El proyecto proteccionista y estatista del Perón de 1946 no desentonaba con su tiempo.
Su reedición en el siglo XXI, en cambio, pronto se reveló arcaica y contraproducente, al punto de que terminó hundiendo al país en una larguísima recesión, que todavía nos acompaña. El daño que causó a las clases populares fue inmenso.
Ese peronismo del fracaso todavía está con nosotros, reacio a cualquier revisión sobre sus corruptelas, cegueras y limitaciones. Hoy, 17 de Octubre, su voz volverá a escucharse, proclamando su derecho a conducir los destinos del país.
Pero la referencia al vínculo entre Perón y sus seguidores también evocará la promesa, más elevada, referida al horizonte de progreso nacional y desarrollo personal que por largo tiempo tanto sedujo a las mayorías. En una nación castigada por demasiadas frustraciones, la gran promesa peronista sólo podrá realizarse si sus intérpretes actuales tienen el coraje de renovar su mensaje y su propuesta.
Los recursos para encarar esta tarea están disponibles en su propia tradición, fiel al viejo ideal pero también abierta a la innovación. El tiempo corre, porque el lazo entre peronismo y pueblo no está tallado en piedra. Sólo si acepta el desafío de renovar su visión de la economía y de país el peronismo podrá reverdecer sus laureles y volver a reivindicar legítimamente su lugar de privilegio en la historia nacional.
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: “Prepárense que después les toca gobernar a ustedes”, la arenga de Bullrich al Gordo Dan (ACTUALIZACION)
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, arengó al Gordo Dan y su equipo durante la entrevista que le hicieron en su programa de streaming de la señal Carajo . "Prepárense que después les toca gobernar a ustedes", le dijo la integrante del Gabinete a uno de los principales referentes de "Las Fuerzas del Cielo". Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Jue. 16.10.2025-21:11
"No podemos seguir permitiendo que nos sigan mintiendo los políticos", Javier Milei sobre la oposición
En horas en que las tensiones económicas y financieras obligan al Gobierno a echar mano a más de un instrumento para mantener estable la situación en las semanas previas a las elecciones legislativas nacionales, Javier Milei declaró en una entrevista televisiva: "No podemos permitir que nos sigan mintiendo los políticos con los atajos. No hay atajos. Discutamos cómo se resuelve; el gobierno anterior lo hizo emitiendo billetes, esa no es una solución. Endeudarte tampoco es una solución y subir impuestos tampoco. Esas recetas nos llevaron a ser un país pobre, y de esto se sale creciendo. La forma que encontró el mundo es el crecimiento económico".
Jue. 16.10.2025-21:06
"Todos los argentinos están haciendo el esfuerzo, pero vamos en la dirección correcta", la arenga de Milei de cara a las elecciones
El Presidente concedió en la noche de este jueves una entrevista televisiva y ofreció una defensa del rumbo de su programa económico, en clave electoral.
"El mayor esfuerzo lo están haciendo todos los argentinos; toda la sociedad se comprometió con un cambio de rumbo. En 20 meses hay 12 millones de personas que dejaron de ser pobres. El problema no está terminado, pero vamos por la dirección correcta", aseguró en diálogo con LN+ .
Jue. 16.10.2025-20:58
La advertencia de Patricia Bullrich para las provincias: "Habrá que hacer un pacto porque no bajaron el gasto"
La titular de la cartera de Seguridad defendió el rumbo económico aunque también reconoció las vicisitudes de la sociedad en ese aspecto. También advirtió a las administraciones provinciales.
"Reconocemos el dolor de la familia que no llega a fin de mes, y también que cuando no estaba este gobierno no sólo llegaban a fin de mes, sino que en el día 5 ya no tenían más plata. Ahora, la gente tiene oportunidad de organizar su vida. Necesitamos más diputados y senadores. Ya va a llegar el cambio, cuando se bajen más impuestos. Necesitamos un pacto fiscal porque las provincias no bajaron el gasto", argumentó Bullrich.
Jue. 16.10.2025-20:39
"Lo que consiguió Luis Caputo no es sólo un swap, sino algo más importante", las flores de Patricia Bullrich para el ministro de Economía
La ministra de Seguridad celebró los resultados positivos de las negociaciones entre los gobiernos de Javier Milei y Donald Trump, este último quien anunció un programa de swap por 20 mil millones de dólares y otros paquetes de ayuda.
En diálogo con TN , Bullrich aseguró: "Lo que consiguió Caputo no lo consigue cualquiera. Si es un swap normal, vas a tener que usar más; en cambio, el Tesoro estadounidense decidió comprar moneda argentina. Descalificar al ministro es envidia: Caputo tiene una cabeza brillante; no puede ser el más elocuente del mundo, pero están los hechos. Cada vez se anima más".
Jue. 16.10.2025-20:11
Karen Reichardt volvió a decir que el kirchnerismo es “una enfermedad mental”
La candidata libertaria definió así a la oposición, al llamar al electorado a votar por La Libertad Avanza el 26 de octubre. La aclaración que tuvo que hacer ante el impacto de sus dichos. Seguir leyendo .
Jue. 16.10.2025-19:55
"Más que merecido", el halago del Presidente para sus dos ministros galardonados por una revista estadounidense especializada en finanzas y economía
LatinFinance, una revista norteamericana especializada en economía y finanzas de Latinoamérica, concedió este jueves los premios de Mejor Ministro de Finanzas del Año a Luis Caputo y de Mejor Presidente de Banco Central del Año a Santiago Bausili. "Son reconocidos por gestionar las crisis con disciplina y determinación, dándole a Argentina una oportunidad de estabilidad en los tiempos más difíciles", justificó la publicación con base en Nueva York y Miami.
"¡Felicitaciones Toto (Caputo) y Santi (Bausili)! Más que merecido reconocimiento. Fin", escribió Milei para celebrar la premiación a sus funcionarios.
Luis Caputo y Santiago Bausili, reconocidos por una revista financiera en Estados Unidos.
Jue. 16.10.2025-19:23
Tras el caso Espert, los libertarios iniciaron el proceso para desaforar a un diputado K
Se trata del salteño Emiliano Estrada, investigado por difusión de fake news. Más allá de la apuesta política, hay una traba jurídica que complica porque la Justicia debe resolver una apelación en curso. Seguir leyendo .
Jue. 16.10.2025-18:52
"El kirchnerismo está en una actitud golpista", se defendieron los directores del BCRA y del BICE por la delicada situación financiera del país
"Esta elección es como un balotaje. El primer motivo de ello es que el Gobierno necesita sacar ciertas reformas para crecer de forma más rápida, así como generar más trabajo y mejores salarios, y también necesita el mayor poder de negociación luego de las elecciones, para que pueda haber diálogo con los sectores no kirchneristas. El segundo motivo es que el kirchnerismo está en una situación golpista, peligrosa y muy violenta, sacando leyes para desestabilizar al Gobierno", aseguró a LN+ Felipe Núñez, director del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE, institución bajo la órbita de Economía).
Por su parte, Federico Furiase, director del Banco Central (BCRA), fue más taxativo: "Independientemente del resultado electoral, que es muy importante (por el apoyo de la gente), y de si se gana o se pierde por cinco puntos, los acuerdos con los gobernadores para aprobar las reformas estructurales tendrán que ser alcanzados. Y el apoyo de Donald Trump es hacia la gestión de Javier Milei y su programa económico sólido, y eso también es independiente de las elecciones".
Jue. 16.10.2025-18:42
El Gobierno anunció cambios y renovaciones en los Liceos Militares
Lo comunicó el ministro de Defensa, Luis Petri, en la tarde del jueves, en sus redes sociales. "Con la conducción del presidente Javier Milei y la Resolución N° 795/24, los nueve liceos del país fortalecen su misión incorporando nuevas especializaciones, como ciberdefensa y pilotaje de drones, para responder a los desafíos del futuro y contribuir al Sistema de Defensa Nacional", escribió el ministro.
Y enfatizó: "Los Liceos Militares vuelven a su esencia: formar jóvenes con valores, disciplina y vocación de servicio, preparados para integrar las Reservas de nuestras Fuerzas Armadas. Es un orgullo ver cómo nuestros jóvenes se forman con excelencia para liderar y servir a la Patria".
Jue. 16.10.2025-18:11
A 10 días de las elecciones, Mauricio Macri le reclamó a Javier Milei que convoque al diálogo “con humildad y honestidad”
Con un extenso mensaje, el presidente del PRO pidió plantear puntos de acuerdo para pasar a una etapa de "crecimiento" y avanzar con la Ley de Presupuesto. Además, difundió un audio de arenga a la militancia del partido amarillo, en el que no menciona a Milei ni a La Libertad Avanza. Seguir leyendo .
Jue. 16.10.2025-17:51
El Gobierno sigue impulsando una de las reformas claves que busca Javier Milei: los principales cambios en el Código Penal
Se anunció en las últimas horas cambios en el Código Penal, una de las reformas que con más ahinco persigue el Gobierno de cara a la segunda mitad de su mandato. Tanto el Ministerio de Justicia como el de Seguridad enfatizaron en los principales cambios: los delitos relacionados a homicidios, al nacrotráfico, a la trata de personas o a abusos sexuales no prescribirán, a partir de ahora. "La ley y el orden no prescriben. Nunca más impunidad", se lee en la circular del Ministerio de Seguridad.
Jue. 16.10.2025-17:33
Por la suba del dólar, la inflación mayorista aceleró en septiembre y llegó a 3,7%
Los precios de insumos importados crecieron 9% por el impacto cambiario. Es el índice mensual más alto en lo que va del año. Seguir leyendo .
Jue. 16.10.2025-17:16
"Intentan romper el equilibrio fiscal, pero garantizamos el orden en las cuentas públicas", Luis Caputo celebró el superávit fiscal y advirtió a la oposición
El ministro de Economía tuiteó en la tarde del jueves para hacer eco de indicadores que arrojan superávit en distintos ámbitos comerciales del país. Sobre el final de su publicación, advirtió a la oposición y aseguró que el Gobierno continuará con su programa económico. "En septiembre de 2025 el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit primario de $696.965 millones y un superávit financiero de $309.623 millones. En los primeros nueve meses del año se registró un superávit primario de aproximadamente 1,3% del PIB y un superávit financiero de 0,4% del PIB", comenzó su publicación.
Y culminó su tuit: "Frente a los intentos de parte del arco político de romper el equilibrio fiscal, el Gobierno continuará garantizando el orden en las cuentas públicas, ya que es condición necesaria para continuar mejorando la calidad de vida de los argentinos. Desde el año pasado, el orden fiscal ha sido un pilar fundamental para bajar la inflación y reducir la presión tributaria al sector privado, haciendo posible una baja de impuestos".
Jue. 16.10.2025-16:55
El Gobierno anunció el lanzamiento de un sistema para inscribir autos 0km de manera virtual
Lo oficializó el Ministerio de Justicia, que anunció el sistema RUNA (acrónimo de Registro Único Nacional Automotor). El viceministro de esa cartera, Sebastián Amerio, celebró al respecto: "Esta plataforma permite inscribir vehículos 0km de manera 100 % online. Antes el proceso era presencial en los registros seccionales, con formularios costosos y mucha burocracia. Ahora cada concesionario puede cargar los datos del vehículo y del comprador, que firma y valida su identidad de manera electrónica".
Según explicaron fuentes ministeriales, con el sistema RUNA el ciudadano puede realizar el trámite a distancia, abonando el arancel desde la web. Una vez realizado el pago, recibe el título por correo electrónico y la cédula verde en la aplicación Mi Argentina . Luego, puede retirar el vehículo por la concesionaria, listo para circular.
Jue. 16.10.2025-16:30
"La gente necesita dejar atrás rápidamente el estancamiento", la advertencia velada de Mauricio Macri para el Gobierno
El expresidente tuiteó en la tarde de este jueves y se refirió tanto a la situación política como a la económica, ambas en tensión en las vísperas de las elecciones legislaticas nacionales. "Después de importantes sacrificios (que continúan), el país alcanzó una estabilidad razonable (...) pero ahora estamos en otra etapa, igualmente urgente: la gente necesita dejar atrás rápidamente el estancamiento y pasar de la estabilidad al crecimiento", escribió Macri.
Y agregó: "Es un requisito básico construir una nueva mayoría, que no estará formada solo por miembros de una misma fuerza, sino también por otros legisladores de todo el país que aportarán su visión. El PRO y yo, como presidente del partido, estamos dispuestos a asumir este compromiso. Somos conscientes de que nuestro aporte, por sí solo, es insuficiente para los cambios que hay que realizar. Necesitamos que después del 26 el Gobierno convoque al diálogo, con humildad y honestidad".
Jue. 16.10.2025-16:18
Tras la polémica en las elecciones de septiembre, cómo será el operativo de fiscalización de LLA y el PRO en Provincia
El temor oficialista a la infiltración K y la financiación compartida entre ambas fuerzas. Los pases de factura por el presunto desvío de fondos en la fiscalización de las elecciones del 7S. Seguir leyendo .
Jue. 16.10.2025-15:43
Cruces por un informe sobre el puerto del Ushuaia días antes de la temporada de cruceros: Nación dice que tiene “fallas graves” y Melella denuncia una “maniobra política”
Un informe oficial realizado por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación puso en alerta a la actividad turística de Tierra del Fuego, al señalar las "graves" fallas que detectó en el puerto de Ushuaia en la previa de la temporada de cruceros que llegan al país y tienen a la ciudad como destino.
El documento, lanzado diez días antes de las elecciones y del comienzo de la temporada de cruceros, levantó las suspicacias en el Gobierno provincial, que salió a denunciar una "maniobra política". Seguí leyendo.
Jue. 16.10.2025-15:07
Coloquio de Idea con una dura crítica: "Me llama la atención que las autoridades no combatan en serio la evasión"
A diferencia de otros años, el espíritu crítico tardó en hacerse oír en este Coloquio de IDEA. Fue Nicolás Braun, al frente de la cadena de supermercados La Anónima de su familia, quien soltó este mediodía: “Me llama la atención que las autoridades no combatan en serio la evasión. El Estado se tiene que poner los pantalones y combatir en serio la evasión que llega al 4% del PBI”, señaló casi al cierre de un panel con otros CEO y el mismo reclamo: reducir la presión fiscal. Seguí leyendo.
Jue. 16.10.2025-14:28
Facundo Manes: "La gente está desilusionada porque Milei se convirtió en el jefe de la casta"
El candidato a senador nacional del espacio "Para Adelante" por la Ciudad de Buenos Aires Facundo Manes afirmó que "la gente está desilusionada" porque el presidente Javier Milei "se convirtió en el jefe de la casta".
"Pareciera que los argentinos estamos como resignados, porque la Argentina es como un país que siempre falla y hay una nueva desilusión en mucha gente que apoyó al Presidente", enfatizó Manes en diálogo con radio Rivadavia.
Jue. 16.10.2025-14:53
José Mayans dijo que desde Estados Unidos "deberían cambiar su embajador y poner directamente a Milei"
El presidente del bloque de senadores de Unión por la Patria, José Mayans, afirmó que desde el gobierno de Estados Unidos "deberían cambiar al embajador y poner directamente a (Javier) Milei" porque "está trabajando para la industria norteamericana".
"¿Cómo Trump no va a querer que Milei siga siendo Presidente, si están entregando tan barato el país? Deberían cambiar al embajador y poner directamente a Milei, porque no cuida los intereses de la república argentina, al contrario, la está hundiendo cada vez más", apuntó Mayans en diálogo con radio Splendid.
Jue. 16.10.2025-13:22
El Gordo Dan cargó contra Mauricio Macri y le salió al cruce Baby Etchecopar: "Cuidado que un viejo te puede poner a hacer la dentadura"
El Gordo Dan y Baby Etchecopar, quien lo cruzó por sus declaraciones sobre Mauricio Macri.
El acercamiento de Javier Milei con Mauricio Macri, después de un tiempo sin hablarse, caló hondo en el seno libertario. Una muestra de ello fue la crítica de El Gordo Dan, uno de los principales defensores de la ideología del Gobierno en las redes y en los medios, quien dijo que el expresidente y líder del PRO es un "viejo demócrata" y que no debería ser canciller como otros libertarios lo pedían. Ahora, alguien salió a contestarle. Y fue Baby Etchecopar. Seguí leyendo.
Jue. 16.10.2025-12:43
Dólares del colchón: en medio de una fuerte demanda de ahorristas, el Gobierno reactiva el proyecto para “blanquear” divisas
En medio de una presión dolarizadora entre los ahorristas, el Gobierno dijo que volverá a plantear en el Congreso la discusión sobre el proyecto de ley para que las personas puedan sacar del "colchón" sin riesgo legal dólares que tengan guardados para hacer transacciones, una iniciativa que presentó a mitad de año y que nunca fue discutida.
Así lo anticipó el titular del ARCA Juan Pazo ante los diputados que asistieron al plenario de la comisión de Presupuesto y Hacienda este miércoles por la tarde. Tal como informó Clarín, buena parte de la discusión y los cruces estuvieron relacionados con la quita total de retenciones a las exportaciones de granos que funcionó por algunos días, y el reclamo de los productores agropecuarios. Seguí leyendo.
Jue. 16.10.2025-12:08
Caputo aseguró que una devaluación no brinda competitividad y les hizo un guiño a los empresarios de IDEA: "Se vienen las reformas laboral y tributaria"
El ministro de Economía, Luis Caputo, habló este jueves ante los principales empresarios del país reunidos en el Coloquio de IDEA, en Mar del Plata, y aseguró que "ahora se vienen las reformas de segunda generación, que son las reformas laboral y tributaria".
"Está claro que este es el camino en el que muchos argentinos se van a beneficiar. Ahora viene una segunda etapa de lo que son las reformas de segunda generación: esencialmente nos referimos a una reforma laboral y una reforma tributaria", subrayó Caputo. Seguí leyendo.
Jue. 16.10.2025-11:04
El cobre sin Milei, ¿en riesgo?: dudas sobre las inversiones por la caída del gobierno en las encuestas
La Argentina se posiciona como uno de los máximos productores de cobre del mundo en la próxima década, a partir de 6 proyectos de clase mundial que están en el noroeste del país, y en medio de un aumento en la demanda del mineral que hará crecer los precios.
Sin embargo, la consultora internacional Wood Mackenzie puso en duda la oportunidad de que lleguen multimillonarias inversiones a la Argentina por la "menguante popularidad" del gobierno de Javier Milei, que "podría acabar con las esperanzas" del país de producir cobre a gran escala. Seguí leyendo.
Jue. 16.10.2025-10:44
Crece la tensión interna por el posible ingreso de Santiago Caputo al Gabinete: quiénes lo objetan
Algunos de los interlocutores argentinos de Barry Bennett, satélite de la diplomacia paralela de Donald Trump, durante su visita de la semana pasada a Buenos Aires, aseguran que le escucharon decir que para la administración republicana sería una tranquilidad que Santiago Caputo se integre formalmente al gabinete de Javier Milei en un futuro próximo. Varios miembros del Gabinete quieren que “el arquitecto del triunfo” en 2023 dé un paso adelante o se vaya del Gobierno. Seguí leyendo.
Jue. 16.10.2025-10:03
Rechazaron un pedido de José Luis Espert para unificar sus dos causas por lavado de dinero
El juez federal Marcelo Martínez De Giorgi rechazó este miércoles un pedido del diputado nacional con licencia José Luis Espert para que se unifiquen en un solo expediente las dos causas en las que está imputado por presunto lavado de dinero por su relación con Federico “Fred” Machado, detenido en Río Negro y y con un pedido de extradición aprobado a Estados Unidos donde está acusado de narcotráfico. Seguí leyendo.
Jue. 16.10.2025-09:14
El embajador en EE.UU. aseguró que el acuerdo Trump-Milei no tiene una intención oculta: "No hay condicionamientos ni cláusulas secretas"
Tras la visita del presidente Javier Milei a la Casa Blanca, el embajador de Argentina en Estados Unidos, Alec Oxenford, descartó la existencia de una intención oculta en el salvataje del gobierno de Donald Trump a la Argentina y confirmó que "vamos a tener novedades en breve" sobre el acuerdo comercial entre ambos países.
"No hay ninguna duda que no hubo ningún condicionamiento ni cláusulas secretas ni ocultas. El respaldo fue total, fue explícito, fue sólido y muy alineado con una visión compartida", subrayó el diplomático argentino. Seguí leyendo.
Jue. 16.10.2025-08:33
Patricia Bullrich al Gordo Dan: "Prepárense que después les toca gobernar a ustedes"
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, le tiró la responsabilidad ejecutiva al streamer libertario Gordo Dan y a su equipo pensando en el futuro. "Prepárense que después les toca gobernar a ustedes", sentenció.
A lo que el influencer libertario respondió: "Es bastante gracioso y a esta altura resulta hasta divertido, porque éramos nosotros, va a sonar fuerte, los que en nuestras casas intentamos convencer a nuestros papas y abuelos de no votarte a vos y votar a Milei en primera vuelta".
Jue. 16.10.2025-08:00
Hola, buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
La interna se coló en la caravana a la casa de Cristina: a último momento Kicillof y los intendentes de su sector no confirman si irán
Axel Kicillof, con Victoria Tolosa Paz y otros dirigentes, en la marcha en repudio a la confirmación de la condena a Cristina Kirchner.
Con un escenario electoral favorable en comparación a unos meses atrás y la intención de prolongar en el primer plano las dificultades económicas y políticas del Gobierno, el peronismo intentó poner en pausa sus internas a cielo abierto hasta el 26 de octubre. Aun así en la organización de la caravana de este viernes por el 80° aniversario del Día de la Lealtad quedaron expuestos los resquemores entre los sectores en tensión por una disputa latente que se retomará después de la elección con la mirada en 2027.
Axel Kicillof tenía previsto liderar la columna del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) , la corriente que alumbró para tomar autonomía de Cristina Kirchner, y que confluiría con otras agrupaciones, organizaciones sociales y sindicatos en una caminata desde tres puntos de la Ciudad que terminará en la esquina de San José y Humberto 1°, frente al departamento en el que la ex presidenta cumple con la prisión domiciliaria por la causa Vialidad. Pero anoche no lo daban como confirmado.
El gobernador encabezará por la mañana su acto propio , con funcionarios bonaerenses e intendentes de su espacio -también cursaron invitaciones a dirigentes del kirchnerismo y el massismo-, en la Quinta de San Vicente en la que yacen los restos de Juan Perón. En el Gabinete bonaerense adelantaron que será un homenaje sencillo, con una convocatoria moderada de militantes, y por la tarde dejó la agenda libre para ir a la movilización convocada en Constitución.
Hasta la noche de este jueves tampoco estaba definida la asistencia de los jefes comunales alineados con el gobernador a la conmemoración en la calle San José. “Nosotros vamos a San Vicente. No sabemos bien cómo va a ser la caravana, no estamos al tanto . Una vez que sepamos algo hablaremos entre los intendentes para definir”, se desentendió uno de los caciques municipales del conurbano que integra el MDF.
El contraste quedó marcado con los intendentes de La Cámpora como Mayra Mendoza -de Quilmes, a cargo de la organización-, Julián Alvarez (Lanús) y Damián Selci (Hurlingham) y otros que responden a Cristina Kirchner como Federico Otermín (Lomas de Zamora), Gustavo Menéndez (Merlo), Mariel Fernández (Moreno) y Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), preparados para movilizar.
Desde el kirchnerismo buscaban bajarle el tono a las diferencias. “La idea es que todos los sectores estén representados. No nos quita el sueño si algunos no vienen, hay que enfocarse en el escenario positivo para el 26” , plantearon del lado de la ex presidenta. Otro dirigente cercano se lamentaba en voz baja: "Menos mal que el Gobierno se complica solo y no tenemos que hacer campaña. Si no sería muy difícil, juntos no podemos organizar ni un cumpleaños ".
En el canal de difusión de la convocatoria subieron una frase de Perón que generó suspicacias: “Hay dos clases de lealtades: la que nace del corazón que es la que más vale, y la de los que son leales cuando no les conviene ser desleales”. ¿Un mensaje para la interna?
Una de las consignas de la convocatoria a la conmemoración del 17 de octubre, en redes sociales.
Además de La Cámpora, habrá columnas de Nuevo Encuentro, Kolina y Peronismo Militante, entre otras agrupaciones. Entre los sindicatos irán los conducidos por dirigentes alineados con Cristina Kirchner: SMATA (Paco Manrique), Bancarios (Sergio Palazzo), la UOM (Abel Furlán) y el sector de Judiciales de Vanesa Siley. Los referentes de la CGT armaron su propio acto este jueves en la sede de la calle Azopardo.
En su mayoría los asistentes serán de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. Por cierta distancia con la ex presidenta o por actividades del tramo final de la campaña, la mayoría de los gobernadores y candidatos no se moverá de sus provincias. “Va a ser una movilización contundente” , consideraron de todas maneras en el kirchnerismo.
No está previsto un lugar especial para los dirigentes y en principio tampoco que suban al departamento en el segundo piso. “Todos en la calle. No es un acto, es una movilización para ir a la saludarla. Es la gente con Cristina” , contaron los involucrados en la organización. Hubo contactos con la Policía de la Ciudad para adelantar los recorridos de las caravanas y estimaron que no se aplicará el protocolo antipiquetes.
Al caer la tarde habrá un audio de Cristina Kirchner. En los momentos que salga al balcón será únicamente para saludar y acompañar los cánticos o la marcha peronista, pero no para dar un discurso por las restricciones de su prisión domiciliaria.
En videos difundidos en redes sociales buscaron trazar un paralelismo entre el liderazgo y las palabras de Perón frente a la Plaza de Mayo y los audios de Cristina Kirchner. “Ayer por Perón, hoy por Cristina ”, eligieron como consigna para la convocatoria con las fotos de ambos con los brazos en alto y la firma “Leales de corazón”.
El ranking de los futbolistas mejores pagos del mundo: Messi por debajo de Cristiano Ronaldo y la juvenil sorpresa que completa el podio
Messi quedó por debajo de Cristiano Ronaldo y Yamal ingresó al top 10: las novedades de la lista Forbes.
La revista estadounidense Forbes dio a conocer el listado de los futbolistas mejor pagados del 2025 . Una vez más, el portugués Cristiano Ronaldo lidera el ranking con 239 millones de euros -entre salarios con el club y patrocinadores- gracias al contrato que mantiene con el Al Nassr de Arabia Saudita hasta 2027.
Según las cifras oficiales, Cristiano recibió 24 millones menos que el año pasado. Sin embargo, aún conserva el primer lugar en la tabla por encima de Lionel Messi , segundo en la clasificación, con 111 millones de euros . A sus 38 años, el ocho veces ganador del Balón de Oro registra mayores ingresos por sus patrocinadores (60.000.000) que por el fútbol (51.000.000).
Cristiano Ronaldo lidera el ranking Forbes de futbolistas mejor pagados de la temporada. Foto: REUTER.
La novedad del ranking fue el joven Lamine Yamal , con 28 millones de euros percibidos desde el Barcelona y 8,5 por sus patrocinadores . Durante el último año llegó incluso a duplicar su audiencia en redes sociales hasta alcanzar casi 77 millones de seguidores.
De todos los atletas que Forbes ha investigado desde 1990 , sólo uno supera la cifra de Cristiano en un solo año en activo. Se trata del boxeador Floyd Mayweather , quien alcanzó los 256 millones de dólares en 12 meses (2015) y 243 millones tres años después.
Lionel Messi, en segundo lugar del ranking de la revista Forbes. Es el segundo jugador mejor pagado de la temporada. Foto: REUTER.
La revista estima que los diez jugadores de fútbol mejor pagados del mundo ganarán unos 808 millones de euros durante la campaña 2025-2026. La cifra colectiva ha bajado casi un 4 por ciento tomando como referencia la temporada pasada, en gran parte porque el brasileño Neymar Jr - quien supo ser el número 3 en la lista del año pasado con 94 millones y uno de los jugadores de fútbol mejor pagados de todos los tiempos - ha caído completamente en el ranking luego de su regreso al Santos.
Karim Benzema, elegido como el tercer jugador mejor pagado de la temporada por la Revista Forbes. Foto: Instagram.
Kevin De Bruyne, al igual que Neymar, también cayó del ranking después de su transferencia a Napoli. En 2024, Ronaldo lideraba la tabla con 275 millones de dólares , seguido de Messi con 135 y Neymar con 94. En esta ocasión, Karim Benzema ocupa el tercer lugar con una proyección de ingresos totales de 104 millones de dólares , mientras finaliza su último año de contrato con el Al Ittihad de Arabia Saudita.
Kylian Mbappé, elegido como el cuarto jugador mejor pagado de la temporada por la Revista Forbes. Foto: REUTER.
En la cuarta posición, aparece su compatriota Kylian Mbappé , del Real Madrid con 81 millones de euros, 60 provenientes del fútbol y 21 de patrocinios, mientras que el noruego Erling Haaland , del Manchester City , se ubica quinto con 68 millones.
Erling Haaland, elegido como el quinto jugador mejor pagado de la temporada por la Revista Forbes. Foto: EFE.
Vinicius Junior, también del Real Madrid, ocupa la sexta posición con una proyección de 51 millones, y el egipcio Mohamed Salah, quien milita en el Liverpool, es el séptimo del ranking con 47.
Vinícius Jr, elegido como el sexto jugador mejor pagado de la temporada por la Revista Forbes. Foto: EFE.
Los tres últimos de la lista - en orden de mayor a menor puesto - son: el senegalés Sadio Mané , quien integra las filas del Al Nassr junto a Cristiano Ronaldo , con 46, el inglés Jude Bellingham , del Real Madrid, con 37 y el ya mencionado Lamine Yamal , el más joven de la lista que genera revuelo en redes sociales, donde acumula millones de interacciones con apenas dieciocho años de edad. Su aparición, junto con la de Bellingham, de 22 años, provocó que la edad promedio vuelva a bajar después de cinco años.
Mohamed Salah, elegido como el séptimo jugador mejor pagado de la temporada por la Revista Forbes. Foto: EFE.
En cuanto a la cantidad de jugadores que aportan las diferentes ligas del mundo, la mejor representada es LaLiga con cuatro jugadores (Mbappé, Bellingham, Vinicius y Lamine), seguida de la Saudi Pro League con tres (Ronaldo, Benzema y Sadio Mané), y de la Premier League con dos, entre Haaland y Mohamed Salah. Por el momento, Messi sigue siendo el único representante de la MLS .
Lamine Yamal, elegido como el décimo jugador mejor pagado de la temporada por la Revista Forbes. Foto: EFE.
Fuente: EFE.
Alerta en California: confirmaron el primer caso autóctono de EEUU de la variante más severa del virus mpox
Se transmite por contacto directo con lesiones cutáneas, fluidos corporales o materiales contaminados.
Las autoridades sanitarias de California confirmaron el primer caso en Estados Unidos de la variante más severa del virus mpox -antes conocida como viruela del mono - en una persona sin antecedentes recientes de viaje al extranjero. El diagnóstico, realizado en un residente de Long Beach, marca un punto de inflexión en la vigilancia epidemiológica nacional, ya que hasta ahora todos los casos de esta cepa habían estado vinculados a viajes a África.
Según el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Long Beach, el paciente debió ser hospitalizado por complicaciones derivadas de la infección, aunque actualmente se encuentra aislado y recuperándose en su domicilio . Las autoridades locales no divulgaron datos personales del afectado, como su edad o sexo, para preservar su privacidad.
El alcalde de Long Beach, Rex Richardson, aseguró en un comunicado que el municipio “está tomando el caso con absoluta seriedad” y que se trabaja junto a los organismos federales para identificar posibles contactos y fuentes de exposición. “Esto subraya la importancia de la vigilancia continua, las respuestas rápidas y la vacunación”, expresó el funcionario, destacando que el riesgo para la población general sigue siendo bajo.
Mpox es una enfermedad viral zoonótica causada por un virus perteneciente al mismo grupo que la viruela humana, aunque con una tasa de mortalidad mucho menor. Se transmite por contacto directo con lesiones cutáneas, fluidos corporales o materiales contaminados, como ropa de cama o prendas. También puede propagarse a través de contacto estrecho prolongado, incluyendo relaciones sexuales.
Los síntomas iniciales incluyen fiebre, dolores musculares, inflamación de ganglios linfáticos y malestar general. Posteriormente, se desarrolla un sarpullido característico que puede aparecer en el rostro, las manos, los pies o el área genital. La mayoría de los pacientes se recupera sin complicaciones en dos a cuatro semanas, aunque los casos graves requieren atención médica especializada.
Mpox es una enfermedad viral zoonótica causada por un virus perteneciente al mismo grupo que la viruela humana. Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration
Existen dos clados o tipos principales del virus mpox: el clado I, históricamente endémico en África Central y Occidental y asociado a mayores tasas de mortalidad, y el clado II, responsable del gran brote global registrado en 2022. Este último causó más de 100.000 infecciones en 122 países, incluyendo más de 30.000 en Estados Unidos.
El caso confirmado en Long Beach corresponde al clado I, considerado el más virulento. Hasta ahora, todos los casos de esta variante en territorio estadounidense estaban relacionados con viajes a zonas de África donde el virus circula de forma endémica. Este nuevo diagnóstico, sin nexo epidemiológico aparente, sugiere una posible transmisión local, aunque los especialistas insisten en que el riesgo comunitario sigue siendo limitado.
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) emitió una alerta a médicos y hospitales en todo el país, instando a reforzar la detección temprana y la notificación de posibles casos. Las autoridades de Long Beach, por su parte, iniciaron un operativo para rastrear los contactos cercanos del paciente y ofrecerles seguimiento médico y vacunación preventiva.
La principal herramienta disponible en Estados Unidos para prevenir el mpox es la vacuna JYNNEOS, aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). Se trata de un esquema de dos dosis recomendado para adultos con alto riesgo de exposición, incluyendo hombres que tienen sexo con hombres y personas con múltiples parejas sexuales o contactos recientes con individuos infectados.
Desde 2022, la campaña de inmunización ha contribuido a reducir drásticamente los casos del clado II en el país. Sin embargo, la detección de esta variante más peligrosa sin antecedentes de viaje podría obligar a las autoridades a reforzar las campañas de concientización y vacunación en comunidades específicas.
En noviembre de 2024, California había reportado el primer caso de clado I en un viajero procedente de África, que cursó la enfermedad de forma leve. Ahora, la aparición de un caso autóctono plantea interrogantes sobre la posible circulación del virus dentro del territorio estadounidense.
El CDC y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han advertido sobre la expansión sostenida del clado I en África Central y Oriental, donde ya se han documentado brotes de transmisión persona a persona.
Por el momento, los especialistas insisten en mantener la calma y seguir las recomendaciones sanitarias. “La detección temprana y la vacunación son nuestras mejores defensas”, indicó el Dr. Alok Patel, colaborador médico de ABC News , subrayando que el riesgo para la mayoría de la población sigue siendo bajo, pero que la vigilancia no debe relajarse.
Balearon a Dylan Cantero en Rosario y, horas más tarde, también le dispararon al hospital en el que estuvo internado
Dylan Cantero, el hermano de Ariel “Guille” Cantero e hijo menor de Máximo Ariel “El Viejo” Cantero -el fundador de la banda narco de Los Monos-, fue atacado a tiros el miércoles por la tarde en las cercanías de su casa del sur de la cuidad de Rosario y tuvo que ser trasladado a un hospital público que este jueves también recibió una balacera.
En ese secuencia de ataques, esta tarde dos hombres en moto que no fueron identificados dispararon contra el Hospital de Emergencias Dr. Clemente Álvarez (HECA) en el que el joven había estado internado.
Dylan Cantero cuando a los 18 años era detenido en 2021 en Rosario. Foto: JJ Garcia
Todo comenzó el miércoles alrededor de las 18. Según fuentes policiales, Dylan Cantero se encontraba en calle Caña de Ámbar al 1800, en las cercanías de su casa y del Casino City Center. Fue en ese momento que, según testigos, desde un Fiat Cronos de color blanco abrieron fuego contra el joven .
Aunque Cantero no sufrió heridas de gravedad, uno de los disparos impactó en su pierna derecha, por lo que tuvo que ser trasladado y atendido en el HECA , de donde se retiró este jueves por la mañana.
Sin embargo, menos de 24 horas después dos personas llegaron en moto al centro asistencial en el que hasta pocas horas antes había estado internado el menor de los Cantero y abrieron fuego contra el edificio, en donde desataron el pánico entre pacientes y profesionales de la salud.
El ataque, que ocurrió alrededor de las 17.30, no dejó heridos. Según testigos del suceso, los agresores escaparon por calle Crespo hacia el sur antes de que llegaran los efectivos policiales de la Comisaría 32ª y el Comando Radioeléctrico (CRE).
Patrullero de la Policía de Santa Fe en acción, en Rosario. Foto: Sebastian Granata
Un empleado del lugar relató que, tras escuchar los tiros, hubo un momento de mucha tensión y la gente corrió hacia adentro del edificio.
El parte oficial, del destacamento policial del HECA habla de "dos masculinos a bordo de una moto". Según se indicó, las autoridades continúan buscando a los autores del ataque.
El tránsito sobre calle Pellegrini estuvo detenido algo más de una hora mientras se realizaban las primeras investigaciones. Fuentes policiales que intervinieron en el caso confirmaron que se levantaron vainas servidas en el lugar, aunque no se registraron daños estructurales de importancia ni heridos en el lugar.
El de este jueves no es el primer ataque a tiros que recibe el HECA . El 13 de diciembre de 2023 había ocurrido un evento similar, cuando dos personas a bordo de una moto abrieron fuego contra una puerta del centro de salud.
El Hospital de Emergencias Clemente Álvarez (HECA) de Rosario
En esa ocasión, los atacantes dejaron un cartel con una amenaza contra el gobernador de Santa Fe Maximiliano Pullaro.
El cartón contenía un mensaje en el que se mencionaba al mandatario provincial y se aludía a los traslados de jefes narcos y sicarios a un pabellón especial de la Unidad Penitenciaria 11 de Piñero.
Sintió dolor en su espalda después de correr y vivió una pesadilla: “Me dijeron que me quedaban menos de 24 horas de vida si no me operaban”
Ella se llevó el susto de su vida después de quedar internada en el hospital. Foto: Lauren Carson/Via Belfast Live.
Una mujer vivió una pesadilla al descubrir que su dolor de espalda y otros síntomas "comunes" eran causados por una afección potencialmente mortal . Ella decidió revelar su caso para concientizar a los demás sobre los peligros de este problema de salud .
La protagonista de la historia en cuestión se llama Lauren Carson y es una joven de 31 años que reside en el Reino Unido , según el diario local Belfast live .
Este año, la ciudadana británica afrontó un momento delicado . "Todavía no puedo creer lo cerca que estuve de morir. Como los síntomas parecían tan normales , no le di mucha importancia ", dijo ella, consultada por el mismo medio.
Todo comenzó en agosto, cuando Lauren estaba disfrutando de sus vacaciones en la isla de Mallorca , en el Mediterráneo . Durante su estadía en este lugar paradisíaco, la joven aprovechó para hacer actividad física intensa, como por ejemplo correr.
Un día, según su relato, empezó a notar un dolor en la parte baja de su espalda, localizado en un solo lado. También tenía calor , sudaba más de lo habitual y se sentía un poco decaída .
En aquel entonces, de acuerdo con sus palabras, la joven creyó que los inconvenientes en su espalda habían sido ocasionados por la actividad física . Con respecto al resto de los síntomas, supuso que eran provocados por el clima de la isla y estrés .
" Pensé que me había lesionado un músculo corriendo . Por otro lado, tenía mucho calor y sudaba mucho, pero lo atribuía al clima de Mallorca ", aseguró a la agencia de noticias británica Kennedy News .
La joven tiene 31 años y es de Reino Unido. Foto: Lauren Carson.
A su vez, en conversación con Belfast Life , aclaró: "Tenía algunos síntomas similares a los de un resfriado, me dolía la espalda y estaba más cansada de lo normal , pero imaginaba que se debía al estrés y al ejercicio y no le di más importancia".
Después de que Lauren se tomara un vuelo y regresara a su país, la situación se complicó . "Cuando volví a casa, luego de las vacaciones, no podía mantenerme erguida. Me dolía tanto la espalda que no podía caminar ni conducir ", afirmó a Kennedy News . Además, padecía escalofríos , se sentía extremadamente cansada y estaba un poco confundida (neblina mental).
El 22 de agosto, a raíz de este motivo, la joven terminó acudiendo de urgencia a un centro médico . Una vez allí, los profesionales de la salud le confirmaron que tenía sepsis .
El portal de salud estadounidense MedlinePlus , especializado en salud, comunicó en un artículo web que la sepsis, también conocida como septicemia , es una respuesta " abrumadora" y "extrema" del cuerpo a una infección .
La ciudadana británica, internada en un hospital. Foto: Lauren Carson/Via Belfast Live.
" Ocurre cuando el sistema inmunitario reacciona de forma exagerada a una infección ", definió el centro médico académico estadounidense Cleveland Clinic en su página oficial.
" La sepsis puede causar uno o más de estos síntomas : respiración y frecuencia cardíaca rápida; dificultad para respirar; confusión o desorientación; dolor o molestia extrema; fiebre, escalofríos o sensación de mucho frío; y piel húmeda o sudorosa", mencionó MedlinePlus .
Si la septicemia empeora, se produce un shock séptico , también conocido como choque séptico : "Es una afección médica grave que puede suceder cuando una infección en el cuerpo causa presión arterial extremadamente baja e insuficiencia orgánica debido a la sepsis. El choque séptico es potencialmente mortal y requiere tratamiento médico inmediato. Es la etapa más grave de la sepsis ", informó la entidad de salud.
En el caso de Lauren, su problema de salud se originó por una infección renal mal curada . Esta infección, de acuerdo con información de Kennedy News , le produjo un cálculo renal , que luego desencadenó en una sepsis .
En el hospital, la paciente se sometió a una cirugía de urgencia para extirpar el cálculo renal . "Básicamente, me dijeron que me quedaban menos de 24 horas de vida si no me operaban ", comentó a Kennedy News .
La paciente tuvo que ser sometida a una operación y además quedó internada. Foto: captura de video/@lauracarson708.
Afortunadamente, tras permanecer internada en el centro médico y recibir tratamiento adecuado, la joven logró recuperarse . "Ahora estoy mucho mejor , aunque no pude caminar durante unas semanas", advirtió a Belfast Live .
A lo largo de su vida, la joven sufrió algunas infecciones en sus riñones. "Durante años tuve infecciones renales que, por lo general, desaparecían al cabo de unos días con antibióticos ", expresó a Kennedy News .
Tiempo antes del viaje a Mallorca, la joven tomó medicamentos para tratar una infección renal. Ella supuso que se había curado y se olvidó del asunto. Pero en esta oportunidad, a diferencia de las anteriores, la infección puso su vida en serio riesgo .
La joven logró recuperarse. Foto: captura de video/@lauracarson708.
Por otro lado, Lauren explicó que reveló su caso en sus redes y también habló del tema con la prensa local para alertar a los demás .
"Espero que compartir mi experiencia pueda ayudar a alguien (...) antes de que sea demasiado tarde . Nunca pensé que los síntomas de la sepsis pudieran ser tan leves y que la afección pudiera volverse muy peligrosa tan rápidamente ", reflexionó en conversación con Belfast Live.
Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, jueves 16 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este jueves 16 de octubre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Los almuerzos exclusivo en IDEA: la emoción de Pettovello y la confesión del secretario de Energía
Sandra Pettovello
Los almuerzos reservados para pocos son la sal y la pimienta de IDEA, dada la posibilidad de un encuentro entre funcionarios y empresarios en los que unos y otros expresan con franqueza sus opiniones. Este jueves por el número de asistentes, unos 37, y los comentarios posteriores, el organizado con la ministra Sandra Pettovello se llevó las palmas.
Los asistentes a una comida frugal en el Costa Galana quedaron asombrados por lo transmitido en función de una política pública social diferente con eje en el apoyo a las familias, según les detalló la ministra. “No soy política, soy ciudadana y funcionaria pública”, arrancó Pettovello. Contó lo que significó ordenar en un solo ministerio lo que eran varios, la resistencia que despertó y el cambio cultural en “medio de kioscos y curros ”, expresó.
Pablo Lavigne
También les contó acerca de una serie de causas que le entabló hasta el fuego amigo. Relató que se inspiraron en el celebre Gary Becker para el nombre de su ministerio, Capital Humano en el sentido de colocar a la gente en el centro de la política social y darle sostén en función de la educación y la salud.
Y junto con ella se emocionaron varios junto cuando recordó a Mario Vázquez, ex presidente de Telefónica, recientemente fallecido que supo ayudarla en los primeros pasos. En eso, uno de los asistentes quiso saber si iba a haber más diálogo de parte del Gobierno . La ministra habría respondido: “Yo dialogo con varios gobernadores” .
Otro insistió si tras las elecciones viene una nueva etapa. Y la ministra dio a entender que “ los gobiernos no pueden ser cuatro años lo mismo” . Y se explayó en algo que interesa a muchos: la relación con los gremios, Así les contó que entiende la secretaría de Trabajo como una mediadora entre los gremios y las empresas. Hacia el final instó a los empresarios a que se involucren más, a que “peleen por lo que creen ”. Les habló de la decencia.
Distinto fue el clima en el restaurante Cabo Largo, frente a la playa para la comida que convocó a unos 25 asistentes para dialogar con el secretario de Industria, Pablo Lavigne y el de Energía, Daniel González. Ambos ratificaron la política de apertura de la economía, dejaron como dato alentador un anuncio en breve sobre acuerdos con Estados Unidos “que no podemos anticipar”.
Y en el caso de González hubo una confesión que sorprendió. “Podríamos haber hecho muchísimo más si contáramos con un mayor equipo . Pero los sueldos en el sector público estan congelados desde diciembre de 2023 y no se puede atraer a más personas”. En ese almuerzo participaron entre otros Martín Berardi (Techint), Ana Cohen ( grupo Cohen), Verónica Andreani (Andreani) y Alejandro Gorodisch de Farmacity.
Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, jueves 16 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este jueves 16 de octubre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: “¿Me pelo o no me pelo?”, el nuevo giro de campaña que lanzó Diego Santilli por el caso Espert (ACTUALIZACION)
Tras el caso Espert, ahora Diego Santilli coquetea con pelarse. Foto Martín Bonetto
Después de la llamativa consigna "Para votar al Colorado, marcá al Pelado", Diego Santilli profundizó en la campaña de La Libertad Avanza y lanzó un debate antes de las elecciones 2025: "¿Me pelo o no me pelo?" . Ocurre luego de que las autoridades electorales rechazaran la reimpresión de las boletas, que seguirán con la cara de José Luis Espert, calvo y renunciado postulante libertario. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Santilli se sumó al debate: "¿Me pelo o no me pelo?"
El candidato a diputado nacional de LLA por la provincia de Buenos Aires se sumó al "debate tuitero". Y pidió opiniones para definir si se rapa o no, después de que circulara el supuesto pedido oficial para que luzca una calva en el tramo final de la campaña, tras la negativa a bajar a Espert de la BUP.
"Los leo", arengó en su cuenta de X. Uno de los primeros en responderle fue Agustín Romo. El presidente del bloque de LLA en la Cámara de Diputados bonaerense le pidió: "EN VIVO Y EN LA MISA". Las mayúsculas, en señal de énfasis, corrieron por cuenta de Romo, uno de los líderes de Las Fuerzas del Cielo, la agrupación del Gordo Dan, conductor del programa libertario La Misa.
La ocurrencia de Santilli llega como un nuevo giro en el affaire Espert. Es que después de su renuncia y de que las autoridades electorales denegaran la impresión de boletas, LLA salió a hacer campaña con una consigna llamativa: "Para votar al Colorado, marcá al Pelado".
Jue. 16.10.2025-20:47
Tres candidatos presentaron una demanda contra Milei por el DNU que autoriza el ingreso de tropas extranjeras
La presentación judicial la hicieron Claudio Lozano, María Eva Koutsovitis y Jonatan Baldiviezo, todos ellos candidatos a diputados nacionales por Unidad Popular. Es por el DNU 697/2025 que firmó el Presidente a fines de septiembre.
Aseguran que el decreto resulta en una violación de la Constitución Nacional, ya que el Congreso debe autorizar el ingreso de tropas extranjeras; uso indebido de DNU; y "afectación de la forma republicana y la participación ciudadana". Por ello, solicitaron una medida cautelar de no innovar.
El DNU autoriza el ingreso de tropas de Estados Unidos para ejercicios en Mar del Plata, Ushuaia y Puerto Belgrano, entre el 20 de octubre y el 15 de noviembre.
Jue. 16.10.2025-20:45
Kicillof les pidió ser "nacionalistas" a los empresarios: "Si la guitan la hacen de la Argentina, vengan a vivir en la Argentina"
El gobernador bonaerense cargó duro contra el empresariado al observa que se ha volcado mayoritariamente en apoyo de la gestión de Javier Milei y señaló que muchos se fueron del país "antes porque había un Gobierno que no les gustaba, ahora aprovechen y vengan y paguen impuestos y bánquense lo que significa y representa ser parte de un país".
Y, dirigiéndose a "a los empresarios argentinos" les pidió: "Sean nacionalistas, no nos hagan extrañar a sectores del poder económico que hicieron cosas tremendamente reprochables pero tenían una mirada del bienestar nacional, de la soberanía, del desarrollo. Quieran a su país, inviertan en su país, banquen a su país y a su gente, no la desprecien, no la maltraten".
"Sean empresarios argentinos, nacionales, empujen por le desarrollo de todo el opaís, no de un ghetto", acotó desde un teatro en La Plata.
Jue. 16.10.2025-20:22
"Sin afán de escrache", Kicillof señaló a empresarios: "Acá Milei no es el dueño del circo, es el empleado"
El gobernador bonaerense consideró que "el desastre que está generando Milei no tiene como único responsable a Milei" y advirtió: "Cuando el pueblo argentino ve el daño que está produciendo Milei miremos bien la fotito de todos los responsables, no lo digo con afán de escrache, ni revanchista, sino que hay que hacerse cargo", dijo en alusión al empresariado nacional.
"Cuando recién había ganado Milei, cuando decían que es un fenómeno de redes y jóvenes, que es una clase particular de outsider, con qué estamos disputando, con Milei mas Karina, mas Lemoine, mas Marra? No, eso es bajarle el precio a la situación y es equivocarse. Acá Milei no es el dueño del circo, es el empleado", añadió y se preguntó "¿Por qué lo apoyan, qué ven ahí, qué están haciendo? Es el proyecto económico de una sector de la Argentina y eso es lo que quieren, bueno lo tienen que ver también para los debates que vienen".
Jue. 16.10.2025-20:06
Hernán Reyes salió de recorrida por la Ciudad, a la conquista del voto lilito
El legislador porteño y candidato a diputado nacional de la Coalición Cívica caminó las calles para convencer a votantes. Hubo un cruce gracioso con una vecina. "Yo la amo a ella", le dijo la mujer al ver una foto de Carrió. Él, entusiasmado, se metió en el juego: "Yo estoy desde los 19 años con Lilita".
Jue. 16.10.2025-19:43
Pilar Ramírez en modo MILF
Pilar Ramírez y su pícara remera en apoyo a Fargosi.
La legisladora porteña y jefa de bloque de LLA publicó una foto risueña en su cuenta de X. Se puso una remera violeta con la inscripción MILF.
En un juego usual con una categoría de videos subidos de tono, en este caso MILF sirvió como sigla de "Man, I Love Fargosi". De hecho, la camiseta que se puso la legisladora karinista tenía una caricatura de Fargosi, que es el primer candidato a diputado nacional por la Ciudad de Buenos Aires.
Jue. 16.10.2025-19:26
"Digno, honesto y con historia": lluvia de elogios de Kicillof para Taiana
En la presentación del último libro del periodista Alejandro Bercovich, el gobernador de la provincia de Buenos Aires halagó a Taiana, número uno en la lista de candidatos de Fuerza Patria a diputados por PBA. "Nuestra columnita está encabezada por un hombre digno, honesto, con historia, con convicciones, por un orgullo del peronismo", dijo Kicillof.
También hubo flores para Itai Hagman, que encabeza la lista en la Ciudad. "Fue alumno mío hace muchos años y formó parte de una generación, una horneada de economistas que en una facultad tan difícil como la de Económicas tiene planes muy colonizados por la derecha, por una derecha con la que no concuerdo en nada pero que tiene consistencia, no como la chantada de los austriacos que nos quieren contar ahora, tan marginal", añadió, con chicanas a Milei y los libertarios.
Jue. 16.10.2025-18:55
Kicillof: "El tipo que hace los guiones para Netflix ve la realidad argentina y se quiere matar"
El gobernador bonaerense hizo un parangón entre la actualidad política del país y las series de ficción de la plataforma estadounidense y señaló que "Netflix se funde porque basta con leer el diario y ver las cosas que ocurren para que la ficción desfallezca o se muestre bastante mediocre".
También, desde el escenario de un teatro de La Plata, bromeó con uno de los autores del libro que se presentaba esta tarde al señalar que "este es el momento más inoportuno que podíamos buscar (para hacer la presentación) porque estamos en campaña".
Jue. 16.10.2025-18:08
"Barril sin fondo" y "manoteo de plata": las críticas al Gobierno que hicieron Lousteau y Schiaretti
A dos voces, los candidatos a diputado nacional de Provincias Unidas grabaron un video para cuestionar el plan económico de Milei. "Este gobierno es un barril sin fondo, primero les manoteó la plata a los jubilados, a las provincias, al PAMI, a las personas con discapacidad, al Garrahan y a Vialidad Nacional. Después, le manoteó la plata al FMI y no le alcanzó, después a manoteó la plata a las cerealeras y ahora va y le manotea la plata al Tesoro de Estados Unidos", dijo el exgobernador de Córdoba.
Por su parte, el actual senador calificó de "desastre" al plan productivo oficial. Apuntó directamente contra la apertura de importaciones y el "atraso cambiario". "Por eso que cada vez hay menos producción, menos trabajo y peores salarios", concluyó Lousteau. La grabación se hizo el miércoles, justo antes del acto conjunto con gobernadores en el estadio Obras.
Jue. 16.10.2025-17:30
Egos, ambiciones y juego propio: cómo es la interna dentro de Provincias Unidas, que apuesta a poner al próximo presidente
No somos una tercera vía, por favor no nos llamen así". Ese comentario lo comparten casi todos los actores de Provincias Unidas, algunos por convicción y otros para no bajarse el precio antes de tiempo. Pero también están los que creen que no es poco salir terceros en la primera experiencia electoral del espacio.
Esa diferencia postural es apenas una nimiedad en comparación con la disputa de egos y las ambiciones que conviven dentro de un espacio que se creó hace apenas dos meses, pero que tiene como propósito final poner al próximo presidente en 2027. Seguí leyendo
Jue. 16.10.2025-17:11
El respaldo de Santiago Caputo a Mauricio Macri
Un mensaje publicado en la cuenta @slcaputo, atribuida al asesor presidencial y reactivada justo antes de la campaña electoral, respaldó el mensaje que Mauricio Macri publicó en X.
Jue. 16.10.2025-16:53
Un candidato del Nuevo MAS llevó la Boleta Única gigante al subte
Se trata de Federico Winokur, que se postula para ser diputado nacional del Nuevo MAS por la Ciudad, recorrió los pasillos y los vagones de la línea B de subte. Con un guardapolvo blanco (por su oficio como maestro), mostró cómo se usa la BUP.
"No somos los candidatos de siempre, somos una lista de trabajadores y anticapitalista", dijo Winokur.
Jue. 16.10.2025-16:43
Con un mensaje en redes, Macri le reclamó diálogo "humilde y sincero" a Milei
El expresidente destacó la baja de la inflación, pero pidió una apertura a acuerdos con la oposición para avanzar hacia una etapa de crecimiento. También reclamó por la Ley de Presupuesto. Seguí leyendo.
Jue. 16.10.2025-15:55
El nuevo spot de La Libertad Avanza: "La libertad avanza o Argentina retrocede"
Lo lanzaron a diez días de las elecciones legislativas nacionales. Una mujer abre diferentes puertas. Del otro lado llegan noticias sobre inflación, piquetes e inseguridad. "Todos los otros caminos ya los intentamos. Por primera vez estamos tomando un camino distinto", afirma un locutor. La mujer abre la puerta violeta, de LLA, y luego aparece sonriente marcando la BUP.
Jue. 16.10.2025-15:37
Bregman cuestionó el "escandaloso" favoritismo de la Cámara Electoral con el Gobierno
Myriam Bregman, candidata a diputada por el Frente de Izquierda, cuestionó "el favoritismo de la Cámara Electoral por el partido del Gobierno".
"Cuando pedí que aclararan una fake news que propagó Patricia Bullrich en mi contra, me dieron mil vueltas y demoras, la dejaron correr. Una línea de conducta: ahora favorecen al mismo sector", marcó en redes sociales y lo tildó de "escandaloso".
Jue. 16.10.2025-15:16
Milei vuelve a ponerse al frente de la campaña este fin de semana con actos en varias provincias
El Presidente planea volver a ponerse al hombro la campaña electoral a 10 días de las elecciones con un fin de semana a puro acto: el viernes estará en provincia de Buenos Aires, mientras que el fin de semana visitará Tucumán y Santiago del Estero.
Según trascendió, el Presidente recorrerá el conurbano este viernes, pasando por Tres de Febrero, compañado por Patricia Bullrich y Diego Santilli.
Milei llegará a Tucumán el sábado y recorrerá la avenida Aconquija, en Yerba Buena, para acompañar a Federico Pelli, el candidato en primer término a diputado nacional por La Libertad Avanza en esta provincia.
Mientras que el candidato a gobernador de Santiago del Estero por La Libertad Avanza, Italo Cioccolani, anunció también que Javier Milei visitará la provincia este fin de semana.
En tanto que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, adelantó la posibilidad de que el cierre de campaña sea en Rosario.
Jue. 16.10.2025-14:56
Taiana le contestó a Santilli: "Al 'colorado' que reemplazó al 'pelado' no le convenía debatir"
El candidato de Fuerza Patria se expresó en redes sociales esta tarde, luego de que dirigentes y simpatizantes de La Libertad Avanza lo cuestionaran en redes sociales por ausentarse en el debate de candidatos de TN.
"Hace más de 10 días invité a debatir primero a Diego Santilli y luego a Karen Reichardt cuando fue cabeza de lista, antes que la Libertad Avanza y el PRO lograran bajarla. Pero está claro que al “colorado” que reemplazó al “pelado” vinculado al narcotráfico no le convenía debatir sobre temas en los que legisló en contra de los intereses argentinos", indicó Taiana en X.
Y agregó: "Por eso propuse distintos debates en los lugares de trabajo de los afectados directos para que pudieran asistir y participar en los temas que los involucran y conciernen directamente. También planteé un debate del que pudieran participar la mayor cantidad de medios para garantizar la pluralidad en la cobertura".
Jue. 16.10.2025-14:43
El nuevo spot de Lousteau: "Bajó la inflación, pero no la angustia de fin de mes"
El senador y candidato a diputado por Ciudadanos Unidos propuso "hablar de economía" en su nuevo spot, donde señaló que "baja la inflación, pero eso no implica que vivamos mejor".
"Mientras que los salarios crecieron 2,5% más que los alimentos, perdieron 25% respecto a los servicios públicos. Eso explica que muchas familias y pymes tengan cada vez más dificultades para pagar las tarifas", señaló Martín Lousteau.
Jue. 16.10.2025-14:25
Más de 500 escuelas de Mendoza participan en el simulacro previo a las Elecciones 2025
El gobierno de Mendoza informó este jueves que más de 500 escuelas de la provincia participarán en el simulacro para las elecciones del 26 de octubre, para realizar pruebas técnicas relacionadas con la transmisión de datos en tiempo y forma y de manera simultánea en todas las escuelas del país para asegurar que el escrutinio provisorio funcione con normalidad.
Según informaron, este sábado el personal de las instituciones escolares acompaña y colabora con el Correo Argentino, en coordinación con la Junta Electoral, y ponen a disposición las instalaciones y recursos. Específicamente, se trata de 590 escuelas (493 públicas y 97 de gestión privada) de las 644 en las que se vota.
Jue. 16.10.2025-14:02
Bullrich adelantó que el Gobierno podría cerrar la campaña en Rosario y se mostró optimista con los resultados electorales
La ministra y candidata a senadora por LLA, Patricia Bullrich, destacó que "hay un apoyo de los ciudadanos para darle al Gobierno las herramientas que necesita" y afirmó que las leyes impulsadas por la oposición son "una enorme agresión" porque "le hacen mal a la sociedad" y "frenan el crecimiento de todos los argentinos".
En ese sentido, se expresó sobre los posibles resultados de las elecciones: "Tenemos optimismo, pero no queremos dar un resultado porque no lo sabemos hasta el día que la gente vote".
Patricia Bullrich dio una conferencia en el Coloquio IDEA. Foto: Diego Izquierdo
Además, en conferencia de prensa adelantó la posibilidad de que cerrar la campaña en Rosario: "El Comité Nacional de Campaña estaba evaluando hacer un cierre en Rosario, en estos días se va a saber".
Patricia Bullrich remarcó que sería "muy importante" finalizar la recorrida de LLA en esa ciudad porque "se logró un modelo de trabajo contra al narcoestado, contra las bandas".
Jue. 16.10.2025-13:45
Llaryora y Torres pidieron una reforma fiscal para incentivar la inversión, la producción y el trabajo
Los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora, y de Chubut, Ignacio Torres, coincidieron este jueves en la necesidad de avanzar hacia reformas estructurales, como una reforma fiscal para generar "competencia", incentivar la inversión, la producción y el trabajo.
Ambos gobernadores, dirigentes de la alianza Provincias Unidas, participaron hoy del 61° Coloquio de IDEA que se desarrolla en Mar del Plata, donde cuestionaron nuevamente al Gobierno por no distribuir los fondos que recauda para educación y salud.
Jue. 16.10.2025-13:32
Maqueda pidió "desdramatizar" las elecciones de octubre: "Es bastante normal tener una elección intermedia"
El ex juez de la Corte Suprema, Juan Carlos Maqueda, pidió "desdramatizar" las elecciones de medio término, porque solo son "un cambio legislativo", en las Cámaras de Diputados y Senadores, y señaló que este dramatismo "menoscaba el proceso democrático".
"Obviamente que es importante para el Gobierno la imagen que da hacia afuera por las circunstancias especiales que en este momento estamos viviendo, pero quisiera desdramatizar, después de 42 años de democracia es bastante normal tener una elección intermedia y que no se juegue el destino de la Nación", consideró Maqueda en Radio Rivadavia
Jue. 16.10.2025-13:05
Lousteau: "Se ve que Milei no compra nada, porque dice que la inflación está bajando"
El senador Martín Lousteau, candidato a diputado nacional por Ciudadanos Unidos, le pidió al Gobierno que cambie el plan económico y deslizó una chicana contra el presidente: "Se ve que Milei no compra nada, porque dice que la inflación está bajando".
Asimismo, cuestionó el acuerdo de Milei con Estados Unidos: "El Presidente fue a la reunión con Trump y no trajo nada para la Argentina", reprochó en Radio 10.
Jue. 16.10.2025-12:53
Virginia Gallardo se defendió tras las burlas por haber dicho que hay "56 millones" de pobres en Argentina
Virginia Gallardo, candidata libertaria en Corrientes, se defendió tras las críticas que recibió por haber dicho en una entrevista que había "56 millones de pobres" en el país. "Mientras algunos ríen por un error, yo lloro por una realidad", planteó la candidata.
"Dios es sabio... Vence la mal con el bien. No sean tan obvios eruditos, ojalá enfocaran su energía en lo importante", expresó Gallardo en redes sociales y aclaró: "Hablaba de porcentajes. Perdón de nuevo por no darme cuenta".
Jue. 16.10.2025-12:39
Randazzo pidió no elegir "entre lo malo y lo peor" sino "a quienes hacen las cosas bien"
El candidato bonaerense de Provincias Unidas para el Congreso nacional, Florencio Randazzo, marcó que "no se trata de elegir entre lo malo y lo peor: se trata de elegir a quienes hacen las cosas bien".
Y se diferenció tanto del peronista Jorge Taiana como del libertario Diego Santilli: "De un lado, el ministro del vacunatorio VIP, incapaz de decir que Venezuela es una dictadura. Del otro, el que no puede criticar que haya candidatos financiados por el narcotráfico".
Jue. 16.10.2025-12:24
"Estamos escalando el Himalaya en musculosa": la curiosa metáfora de Santilli sobre la campaña electoral
Diego Santilli, candidato libertario en la provincia de Buenos Aires, dijo que "estamos escalando el Himalaya en musculosa", tras enterarse de que su cara podrá estar en los afiches electorales el 26 de octubre, mas no en las boletas, según determinó la Justicia.
También negó que le hayan pedido que se rape para establecer una similitud con José Luis Espert, a quien reemplaza como primer candidato luego de que este último decidiera renunciar por las denuncias que lo vinculan con un narco. “Si me piden que rape no aceptaría. Soy un luchador, pongo el cuerpo, asumo 18 días antes de una elección ponerme al frente de la campaña, pero raparme no”, expresó en radio La Red.
Jue. 16.10.2025-12:12
En modo campaña, Karen Reichardt llamó a la gente a "hablar con sus vecinos" para sumar votos a LLA
Karen Reichardt, candidata libertaria en la provincia de Buenos Aires, se refirió a las elecciones legislativas locales, donde LLA perdió por 14 contra el peronismo, y reconoció que "me llamó mucho la atención no arrasar el 7 de septiembre" porque "la gente vive muy mal".
"Lomas de Zamora es un desastre hace años y toda la vida fue peronista. Yo invito a la gente a hablar con sus vecinos, cada uno tiene un rol, nadie en la política puede solo", exhortó Karen en el streaming Carajo .
Jue. 16.10.2025-11:52
Hernán Reyes: "No se trata de gritar más fuerte, sino de entender lo que vive cada familia"
El candidato a diputado nacional de la Coalición Cívica, Hernán Reyes, señaló que "no se trata de gritar más fuerte, sino de entender lo que vive cada familia y tener coraje para actuar con preparación y compromiso".
"Frené los aumentos brutales de las prepagas, defendí la salud pública, y me enfrenté a la corrupción", enumeró el diputado -que busca renovar su banca- respecto de su trabajo como legislador en los últimos años. Y agregó en la red social X: "Vamos a defender nuestros valores y construir futuro".
Jue. 16.10.2025-11:22
La Cámara Nacional Electoral resolvió que los afiches que se exhibirán en los lugares de votación de la Provincia tengan la foto de Diego Santilli
Después del dictamen del fiscal federal Ramiro González, la Cámara Nacional Electoral dispuso que en las cabinas de votación en la provincia de Buenos Aires, los afiches "exhiban la oferta electoral vigente", es decir: la fotografía de Diego Santilli.
El Tribunal decidió revocar la decisión de la Junta Electoral de la Provincia respecto a la reimpresión de los afiches que se deben exhibir en los establecimientos de votación con las listas completas de las candidaturas reales del distrito. Seguí leyendo.
Jue. 16.10.2025-10:58
Karen Reichardt: "Antes de traicionar a Javier Milei me corto las manos"
La candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza, Karen Reichardt, aseguró que "la verdadera batalla cultural está en el Congreso" y afirmó que "antes de traicionar a Milei me corto las manos".
"La gente tiene que entender que para salir definitivamente, este es el momento bisagra. Ahora vienen las leyes importantes, la reforma laboral, impositiva. Lo más importante son estas elecciones", expresó la candidata en Carajo .
Jue. 16.10.2025-10:31
"El 26 es un balotaje", aseguró un dirigente de PRO y llamó a votar por La Libertad Avanza para vencer al peronismo en la Provincia
Fernando de Andreis, exfuncionario nacional durante el macrismo, llamó a votar por la alianza PRO+LLA. "Es la única que puede frenar a Grabois, Hagman, Taiana, Pietragalla…", afirmó en redes sociales.
"El 26 es un balotaje: nuestra lista es la única opción", expresó De Andreis al compartir un video de Juan Grabois, candidato de Fuerza Patria en provincia de Buenos Aires.
Jue. 16.10.2025-09:38
Karen Reichardt se sumó a las chicas contra Taiana: "¿Te quedaste en silencio?"
"Che Jorge Taiana te quedaste en silencio con el desafío de Diego Santilli????? Me bajaste el precio haciéndote el picante!", escribió la candidata de La Libertad Avanza en sus redes sociales cuando vio que el candidato del peronismo no se presentó al debate con Santilli.
Antes de que la Justicia determinara que Diego Santilli puede encabezar la lista libertaria en la Provincia, Taiana había desafiado a Reichardt a un debate, en una publicación en redes sociales donde cuestionó su verdadero nombre.
Jue. 16.10.2025-09:31
Paulón: "Milei no cree en el Congreso ni en la democracia"
El diputado y candidato a senador, Esteban Paulón, afirmó que el presidente Javier "Milei no cree en el Congreso y en la democracia, es un presidente autocrático. Son molestias en el camino hacia las reformas que quiere llevar adelante".
"El Gobierno se obsesionó con la macro(economía) y no le prestó atención a nada pensando que las personas son celdas en una tabla de Excel. Atrás de eso hay médicos, enfermeros, pacientes, familias", agregó en El Destape.
Jue. 16.10.2025-09:12
La chicana de Diego Santilli a Jorge Taiana: "No se la bancan para responder"
Tras el faltazo de Taiana ayer por la noche al debate de candidatos en TN, Santilli le mandó un mensaje en redes sociales: "Una pena que Jorge Taiana no se haya animado a debatir. No se la bancan para responder".
"Está a favor de los delincuentes? Está a favor de las dictaduras? Está a favor de la intermediación de los planes sociales? Está a favor de una reforma laboral?", cuestionó en su cuenta de X el candidato libertario y marcó: "Evidentemente no le da la cara para defender en vivo el modelo que nos hundió en la pobreza y la miseria".
Jue. 16.10.2025-09:08
"El apoyo económico de Estados Unidos viene con pedido de reformas", advirtió Del Caño
El candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda en la provincia de Buenos Aires, Nicolás del Caño, rechazó el acuerdo del Gobierno nacional con Estados Unidos. "El apoyo económico de Estados Unidos viene con pedido de reformas", advirtió del Caño en Radio 10 esta mañana.
Jue. 16.10.2025-08:54
Manes: "Milei y Cristina son dos caras de la misma moneda"
El diputado y candidato a senador Facundo Manes señaló que "la gente está desilusionada con el presidente que se convirtió en la casta que vino a sacar" y apuntó contra el Gobierno porque "no hay un proyecto económico integral".
"Milei se convirtió en el jefe de la casta", insistió en diálogo con Radio Rivadavia y agregó: "Milei y Cristina son dos caras de la misma moneda".
Jue. 16.10.2025-08:38
Tres nuevas encuestas electorales en CABA con llamativas diferencias
Porque se ponen en juego bancas para Diputados y Senadores, porque hay candidatos conocidos como en ningún otro distrito y porque es impredecible el impacto de la Boleta Unica de Papel (BUP), la elección nacional en la Ciudad de Buenos Aires genera particular expectativa para el domingo 26. Y tres nuevas encuestas a las que accedió Clarín esta semana suman tensión e incertidumbre. Seguí leyendo.
Jue. 16.10.2025-08:32
A pesar de lo que dijo en redes, Taiana pegó un faltazo y no fue a debatir con Santilli
Ayer por la noche, el primer candidato de LLA en provincia de Buenos Aires, Diego Santilli, fue al piso de TN para debatir con Jorge Taiana, pero el postulante cabeza de lista del peronismo en ese mismo distrito no se presentó. Los conductores del programa explicaron que lo habían invitado y Taiana se había comprometido a asistir; sin embargo, a último momento avisó que no estaría presente.
"Lamento profundamente que hoy no este Taiana para debatir. Porque hoy tenemos que estar discutiendo qué modelo, si estás a favor de la inseguridad o del Código Penal, si estás a favor de las dictaduras o de la democracia, qué modelo de país queremos. Si queremos trabajo formal, gerentes de la pobreza o terminar con la intermediación como hizo el Presidente", expresó Santilli al comienzo de lo que terminó siendo una entrevista.
Hace algunos días, mientras la Justicia electoral todavía definía si Santilli sería la cabeza de lista de los libertarios luego de la renuncia de José Luis Espert, el "Colo" invitó a Taiana a debatir y el candidato del peronismo le respondió en redes sociales: "Cuando se confirme si realmente vas a ser el candidato que encabece la boleta no tengo problema en debatir, como vos decís donde quieras y cuando quieras".
Jue. 16.10.2025-08:11
Las tres razones por las que el peronismo cree que esta vez no le irá tan bien en la elección en Provincia
El respaldo condicionado de Donald Trump a Javier Milei, supeditado al resultado electoral, potenció el clima favorable a Fuerza Patria por la saga de desaciertos del Gobierno a una semana de los cierres de campaña. Los referentes del peronismo descuentan un triunfo en la provincia de Buenos Aires e incluso se envalentonan con ganar en todo el país, en ese caso según el criterio para calcular los votos de cada espacio en los 24 distritos. Seguí leyendo.
Jue. 16.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Vera Lauckner y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina.
Ace Frehley lucha por su vida: el guitarrista original de Kiss tuvo un derrame cerebral y su estado es crítico
Ace Frehley franqueado por Paul Stanley y Gene Simmons en el año 2000. Foto: AP
La pregunta recorre las redes sociales con insistencia durante las últimas horas: ¿murió Ace Frehley , el famoso guitarrista original del grupo Kiss ? No hay ninguna confirmación oficial de su muerte, pero es cierto que su estado de salud es preocupante.
Según diversas fuentes, es cierto que el músico de 74 años sufrió a fines de septiembre una caída en su estudio que le provocó un derrame cerebral. Lo que aseguran algunos medios como TMZ y The Sun es que está conectado a un dispositivo de respiración asistida y con signos de deterioro, un duro panorama que habría llevado a su círculo familiar a plantearse la posibilidad de desconectarlo.
El gran guitarrista del grupo original, Ace Frehley, junto a Gene Simmons y Paul Stanley en un show de la gira de despedida del 2000, en Texas. Foto: AP
Tras el accidente, su equipo de producción anunció la cancelación de todas las fechas restantes de su gira 2025, alegando “problemas médicos persistentes”.
Ese anuncio seguía a un comunicado previo, tras la caída: “Ace tuvo una caída menor en su estudio… su médico le indicó que no viaje por ahora”.
A finales de septiembre, Frehley canceló un show en Lancaster por el incidente en su estudio.
Ace Frehley, sin maquillaje, en un show como solista en 2010. Foto: AP
Luego, su gira de octubre y noviembre fue completamente suspendida.
Ahora, informes de medios sensacionalistas sostienen que el estado es crítico, con supuestas deliberaciones para interrumpir el soporte vital.
Paul Daniel "Ace" Frehleynació en 1951 y es un músico estadounidense famoso por ser el guitarrista principal, vocalista ocasional y miembro fundador de la banda de rock Kiss . Inventó el personaje de The Spaceman (El Extraterrestre) y tocó con el grupo desde su creación en 1973 hasta su partida en 1982.
Tras dejar Kiss, Frehley formó su propia banda, Frehley's Comet, con la que publicó dos álbumes. Posteriormente, emprendió una carrera solista, que interrumpió al reincorporarse a Kiss en 1996 para una exitosa gira de reunión.
Esta segunda etapa de Frehley con Kiss duró hasta 2002, cuando se fue al concluir lo que originalmente se pretendía que fuera la gira de despedida de la banda.
Daniel Amen, psiquiatra experto: “Dormir menos de siete horas diarias a largo plazo no solo afecta al descanso, sino que también deteriora la memoria y genera niebla mental”
Daniel Amen, psiquiatra norteamericano. Aconseja eliminar la basura metabólica antes de dormir. Cambiar las rutinas./ Imagen del sitio Integrative Medical Institute of Orange County.
Es bien sabido que dormir bien es fundamental para la salud. La Organización Mundial de la Salud (OMS) aconseja que los adultos duerman entre siete y nueve horas . Una meta que muchas personas no alcanzan debido a sus obligaciones laborales y a las distracciones nocturnas provocadas por la atención permanente a diferentes dispositivos móviles.
Para lograr un sueño reparador, varias entidades como los Institutos Nacionales de Salud y la Clínica Mayo , ambos de Estados Unidos, aconsejan:
En este sentido el psiquiatra californiano Daniel Amen , especializado en Neuroimagen y fundador de Amen Clinics , lanza una advertencia clara: “Dormir menos de siete horas diarias a largo plazo no solo afecta al descanso, sino que también deteriora la memoria y genera niebla mental”.
Daniel Amen es coautor del libro El plan Daniel, bestseller número 1 del New York Times. Escrito junto con el pastor Rick Warren y el Dr. Mark Hyman.
Daniel Amen, a quien uno puede seguir o contactar a través de su página web , realizó una investigación según la cual el cerebro necesita ese mínimo de horas de sueño para limpiar “la basura metabólica” acumulada durante el día a través del sistema linfático, un proceso que describe como un “lavado nocturno del cerebro”.
Explica que, cuando esta limpieza no se produce de manera adecuada, la consecuencia es un mayor riesgo de sufrir problemas cognitivos . Por ello, recomienda instaurar lo que él llama un “toque de queda neuronal” (acostarse a la misma hora todos los días, incluidos los fines de semana, y garantizar un mínimo de siete horas de sueño), s egún ha escrito en el The New York Post
Daniel Gregory Amén, nacido el 19 de julio de 1954 en Encino, Los Ángeles, California, es médico psiquiatra doctorado en Medicina en la Universidad Oral Roberts y licenciado en Biología en Southern California College (ahora Vanguard University). Y fundó las Clínicas Amen, un grupo de clínicas de salud mental y física que se dedican al tratamiento de trastornos del estado de ánimo y del comportamiento.
Para el psiquiatra Daniel Amen dormir entre 7 y 9 horas en clave para la vida. Propone rutinas, buena alimentación y nada de tecnología en el cuarto.
En su larga carrera ha escrito dos grandes libros. En 1998 lanzó Cambia tu cerebro, cambia tu vida , que vendió más de 1 millón de ejemplares. Y en 2013 lanzó al mercado el libro El plan de Daniel: 40 días para una vida saludable , en coautoría junto al pastor Rick Warren y el doctor Mark Hyman, una obra que llegó a ser la más vendida en la lista de bestsellers del New York Times.
Con respecto a su empeño en divulgar los principios necesarios para que las personas comprendan la importancia del buen dormir, Daniel Amen hace hincapié en la necesidad de poner freno al uso de pantallas por la noche, una recomendación que apoyan los Institutos Nacionales de Salud (NIH) de Estados Unidos.
La exposición a la luz de móviles , tabletas y PC antes de dormir retrasa la conciliación del sueño y altera el descanso.
Con el libro "Cambia tu cerebro cambia tu vida", el psiquiatra y divulgador Daniel Amen vendió más de 1 millón de ejemplares.
Para evitar retrasar la conciliación del sueño, Amen propone establecer un “atardecer digital”, es decir, desconectar todos los dispositivos al menos una hora antes de irse a la cama. En su lugar, aconseja actividades relajantes como leer, escribir en un diario o darse un baño caliente .
En cuanto al entorno favorable, el psiquiatra aconseja bajar la temperatura de la habitación, utilizar almohadas que regulen el calor, apostar por luces tenues y emplear aromas como la lavanda. Son señales que ayudan al cerebro a identificar que es el momento de descansar.
En algunos casos, el psiquiatra apunta que pueden ser útiles ciertos suplementos naturales, siempre bajo supervisión médica . Entre ellos menciona la melatonina para regular el ritmo circadiano, el magnesio para calmar el sistema nervioso, el 5-HTP como ayuda contra la ansiedad nocturna y el GABA , que favorece la relajación.
Daniel Amen, psiquiatra californiano de 71 años que lucha a favor del cerebro y el buen vivir./ Imagen de su sitio de YouTube.
Por último, Amen propone una herramienta sencilla para quienes sufren de pensamientos repetitivos antes de dormir: un “diario de preocupaciones”. Anotar lo que nos inquieta media hora antes de acostarnos permite descargar la mente y, en algunos casos, incluso reescribir finales distintos para pesadillas recurrentes con el fin de desactivar el malestar.
Israel-Hamas, EN VIVO: “No tendremos otra opción que ir a matarlos”, la advertencia de Trump a Hamas por los asesinatos de civiles en Gaza (ACTUALIZACION)
Donald Trump y una dura advertencia a Hamas. Foto: Bloomberg
El acuerdo de paz entre Israel y Hamas entró este jueves 16 de octubre en un punto de máxima tensión. Las familias de los israelíes secuestrados reclaman la devolución de todos los cuerpos , cuando el grupo terrorista entregó sólo 9 de los 28 cuerpos reclamados. Trump hizo una dura advertencia a Hamas por la matanza de civiles en Gaza. Seguí todas las novedades sobre la tregua entre Israel y Hamas en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Jue. 16.10.2025-18:35
Europa League: el Aston Villa anunció que no recibirá hinchas del Maccabi Tel-Aviv
El Aston Villa inglés anunció este jueves que ningún aficionado del Maccabi Tel-Aviv podrá asistir al partido de la Europa League entre los dos clubes el 6 de noviembre, debido a las "preocupaciones en materia de seguridad pública" que plantearía su presencia.
El club inglés indicó en un comunicado haber seguido las recomendaciones del Safety Advisory Group (SAG) de la ciudad de Birmingham, encargado de la seguridad de los partidos en el Villa Park y que aconsejó que no hubiera ningún aficionado del club israelí.
"La policía de Midlands Occidentales advirtió al SAG de su 'preocupación en materia de seguridad pública' en los aledaños del estadio, y sobre su capacidad de gestionar eventuales manifestaciones" la tarde del partido, precisó el club, que añadió que está en contacto con el club israelí y con las autoridades locales para asegurar "la seguridad de aficionados que asistan al partido" residentes en Birmingham.
Jue. 16.10.2025-18:16
Una delegación de Hamas llega a El Cairo para conversaciones sobre seguridad en Gaza
Una delegación de Hamas llegó este jueves a El Cairo para las conversaciones con funcionarios egipcios sobre la seguridad tras la guerra en Gaza y la implementación de un cese al fuego con Israel, dijeron fuentes egipcias.
Las discusiones se centrarán en el despliegue de alrededor de 1.000 elementos de seguridad palestinos, capacitados en Egipto y Jordania, para mantener el orden en Gaza bajo la supervisión de la Autoridad Palestina (AP), dijeron a Xinhua las fuentes con la condición de no ser identificadas. El plan es parte de los esfuerzos para restablecer la estabilidad y establecer el control de la AP, añadieron.
Jue. 16.10.2025-17:33
Antes de reunirse con Trump, Zelenski comparó a Putin con Hamas
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, afirmó este jueves, antes de visitar el viernes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, con quien abordará la guerra ruso-ucraniana, que el jefe de Estado de Rusia, Vladímir Putin, "seguramente no es más valiente que Hamás o cualquier otro terrorista".
"Putin seguramente no es más valiente que Hamás o cualquier otro terrorista. El lenguaje de la fuerza y la justicia también funcionará seguro con Rusia", escribió Zelenski en un mensaje en su cuenta de Telegram.
Jue. 16.10.2025-17:09
El jefe militar de los rebeldes de Yemen muere en un ataque de Israel
El jefe militar de los rebeldes hutíes de Yemen murió en un ataque israelí, anunció este jueves el grupo proiraní, que prometió vengarlo.
Los hutíes forman parte del "eje de resistencia" de Irán contra Israel y Estados Unidos, y desde el inicio de la guerra en Gaza, lanzan ataques con drones y misiles contra blancos israelíes.
El grupo controla grandes franjas del territorio de Yemen, incluyendo la capital Saná, y afirma que actúa en solidaridad con los palestinos.
Los hutíes informaron que el general Mohamed al Ghamari murió "honorablemente en la lucha contra el enemigo israelí", sin dar más detalles.
Jue. 16.10.2025-16:36
Israel insistió con que Hamas impide avanzar en el plan de paz
El posteo dice: "Estamos apenas en el comienzo del plan de 20 puntos del presidente Trump. Hamas está impidiendo que podamos avanzar a la siguiente fase".
En la imagen que acompaña al texto, la publicación expresa que Israel no recibió aún la totalidad de los cuerpos de los "rehenes fallecidos", que es un requisito del acuerdo.
Jue. 16.10.2025-16:19
El canciller italiano se reunió con funcionarios israelíes y palestinos
El canciller italiano, Antonio Tajani, mantuvo dos encuentros con su colega israelí, Gideon Saar, y con la ministra de Asuntos Exteriores palestina, Varsen Aghabekian, durante los Med Dialogues en Nápoles.
Tajani, según informó la Cancillería italiana, expresó su agradecimiento a ambos por su participación en los Med, "una presencia emblemática de una nueva fase de esperanza para la paz en Medio Oriente y para un futuro de coexistencia basado en el Plan Trump".
El evento de Nápoles es el primero tras el alto el fuego en acoger en el mismo marco a ministros israelí y palestino, lo que confirma el compromiso italiano de apoyar el diálogo entre los pueblos.
Jue. 16.10.2025-15:36
Israel compartió datos con mediadores sobre cuerpos de rehenes en Gaza
Israel compartió información de inteligencia con mediadores sobre la ubicación de varios cuerpos de rehenes asesinados en Gaza, según informó CNN, citando a un funcionario israelí.
"En coordinación con Estados Unidos y los mediadores, Israel está impulsando la finalización del proceso de devolución de todos los cuerpos en poder de Hamás", declaró el funcionario.
Hamás devolvió hasta la fecha a nueve de los rehenes fallecidos, afirmando haber transferido a todos aquellos a los que tuvo acceso.
Jue. 16.10.2025-14:57
"No tendremos otra opción que ir a matarlos", la advertencia de Trump a Hamas en medio del reclamo para que dejen de asesinar civiles en Gaza
El presidente estadounidense Donald Trump amenazó este jueves con "ir y matar" a los miembros de Hamas en Gaza si el movimiento terrorista "continúa matando gente" en ese territorio palestino.
"Si Hamas continúa matando gente en Gaza, lo que no estaba previsto en el acuerdo (para un cese del fuego con Israel), no tendremos otra opción que ir a matarlos", escribió el presidente estadounidense en su red Truth Social. Hamas difundió el martes un vídeo que mostraba ejecuciones sumarias de presuntos "colaboradores" en plena calle en Ciudad de Gaza.
Trump lanzó la advertencia en su red social.
Jue. 16.10.2025-14:33
Israel ahora dice que el paso fronterizo de Rafah abrirá el domingo
El paso de Rafah entre la Franja de Gaza y Egipto reabrirá "probablemente el domingo", anunció el ministro israelí de Relaciones Exteriores, Gideon Saar, este jueves desde Nápoles, en el sur de Italia.
"El paso de Rafah se abrirá probablemente el domingo. Estamos realizando todos los preparativos y acuerdos para ello. Espero que se abra, se ha hecho todo lo posible para que así sea", declaró al margen de una reunión de ministros de la zona mediterráneaahh.
Jue. 16.10.2025-14:09
Egipto le pide a Israel y Hamas que cumplan con el acuerdo de paz para que empiece la segunda fase
El ministro de Exteriores de Egipto, Badr Abdelaty, le reclamó este jueves a Israel y Hamas que cumplen con el acuerdo de paz para que comience la segunda fase del acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza.
El jefe de la diplomacia egipcia compartió este criterio en una conversación telefónica con su homóloga británica, Yvette Cooper, con quien abordó los avances respecto a la causa palestina y las maneras de fortalecer las relaciones bilaterales.
"Abdelaty enfatizó la necesidad de que ambas partes en conflicto cumplan con todas sus obligaciones, y destacó la importancia de iniciar la segunda fase del acuerdo", informó el portavoz del Ministerio de Exteriores egipcio, Tamim Jalaf, en un comunicado.
El alto el fuego en Gaza comenzó el viernes pasado, y con ello la primera fase del plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la Franja, que incluye el cese de los ataques, la liberación de los veinte rehenes vivos a cambio de prisioneros palestinos y la retirada parcial de las tropas israelíes.
Jue. 16.10.2025-13:32
Primer ministro palestino presenta plan de reconstrucción para Gaza
El primer ministro de la Autoridad Palestina se reunió este jueves con representantes de la ONU y diplomáticos para presentar un plan de reconstrucción de Gaza, pese a las incertidumbres sobre el papel que desempeñará su gobierno en el territorio devastado por la guerra.
"Me gustaría creer que dentro de 12 meses la Autoridad Palestina estará plenamente operativa en Gaza", declaró Mohamad Mustafa, pocos días después de que entrara en vigor un alto el fuego entre Israel y Hamás, mediado por Estados Unidos.
La Autoridad Palestina, que gobierna parcialmente Cisjordania ocupada, no ha tenido un rol en la administración de Gaza desde que su rival, el grupo islamista Hamás, tomó el control del enclave en 2007, aunque aún presta algunos servicios en la zona.
Jue. 16.10.2025-12:59
Las fotos del emotivo regreso de Eitan Horn a su casa después de 737 días
La emoción de Eitan Horn antes de bajar de la camioneta que lo llevó a su casa. Foto: Reuters.
Eitan rn levanta los brazospara saludar a los vecinos que lo esperaban en su casa. Foto: Reuters.
Emocionado, Eitan Horn llora desde el balcón. Foto: Reuters.
Jue. 16.10.2025-12:35
Eitan Horn volvió a su casa después de más de dos años
Eitan Horn saluda desde el balcón de su casa. Foto: Reuters
Eitan Horn regresó este jueves a su casa después de haber estado más de dos años secuestrado por la organización terrorista Hamas.
Horn, de 39 años, fue el primer rehén en haber recibido el alta hospitalaria después de cuatro días de observación en el centro médico Ichilov de Tel Aviv, en el que ingresó tras su liberación este lunes en el marco de la tregua firmada entre Israel y Hamás.
En un comunicado oficial, el hospital indicó que continuará acompañándolo a él y a su familia, así como supervisando su estado de salud. Horn fue recibido entre aplausos en su ciudad, Kfar Saba (centro de Israel) por una comitiva de vecinos que acompañó el coche en el que llegó a su casa acompañado por su familia.
Jue. 16.10.2025-12:05
"Cualquiera que levante la mano contra nosotros ya sabe que pagará un precio muy alto por su traición", la advertencia de Netanyahu
El primer ministro Benjamin Netanyahu lanzó este jueves una nueva advertencia y sostuvo que pagará "un precio muy alto por su agresión" todos los que levanten la mano contra Israel.
Jue. 16.10.2025-11:44
Ministro de Justicia israelí propone crear un tribunal especial para juzgar a los autores del 7 de octubre
El ministro de Justicia israelí, Yarin Levin, propuso este jueves ante la Knéset (el Parlamento de Israel) establecer un tribunal penal especial para juzgar a los autores de las masacres del 7 de octubre de 2023, en un proceso que podría resultar en la imposición de penas de muerte a los condenados.
El tribunal tendría como objetivo, dijo el ministro en declaraciones publicadas por el diario Times Of Israel, juzgar a los cientos de gazatíes acusados de ser operativos de Hamas, que fueron capturados en Israel entre el 7 de octubre de 2023 y el 14 de octubre de ese mismo año por los delitos contemplados en la Ley para la Prevención del Genocidio de 1950 de Israel, basada en la Convención sobre el Genocidio de 1948.
Según la legislación, el tribunal estaría integrado por 15 miembros, que incluirían jueces cualificados del Tribunal Supremo de Israel o juristas internacionales que el ministro de Justicia, en consulta con el ministro de Asuntos Exteriores, considere que tienen las cualificaciones adecuadas.
Jue. 16.10.2025-11:19
Hamas denuncia que quedan alrededor de 20.000 artefactos sin detonar en Gaza
El grupo terrorista palestino Hamas denunció este jueves que todavía permanecen alrededor de 20.000 artefactos sin detonar en Gaza, según un comunicado compartido en sus canales oficiales. "Las estimaciones preliminares indican la presencia de alrededor de 20.000 municiones sin detonar, incluyendo bombas y misiles lanzados por el Ejército israelí , lo que representa una grave amenaza para la vida de civiles y trabajadores de campo", reza el comunicado.
"Estos restos requieren ingeniería especializada y gestión de seguridad antes de que puedan comenzar las tareas de remoción o reconstrucción", señala Hamas.
Además, en la nota estima que hay alrededor de 65 y 70 millones de toneladas de escombros en la Franja de Gaza, incluyendo miles de viviendas.
Jue. 16.10.2025-10:53
Un ministro israelí acusa a Hamas de violar el acuerdo de paz
El ministro de Exteriores israelí, Gideon Saar, le dijo al presidente de Senado de Italia, Ignazio LaRussa, con quien se reunió este jueves en Roma, que "Hamas está violando el acuerdo al seguir reteniendo 19 cadáveres de los rehenes muertos", según escribió en la red social X.
"Un honor conocer al presidente del Senado italiano, Ignacio LaRussa en Roma. Le dije que queremos darle una oportunidad al Plan Trump, pero Hamás está violando el acuerdo al seguir reteniendo a 19 de nuestros rehenes muertos", escribió. Y agregó: "Las ejecuciones masivas de palestinos sin juicio en Gaza por parte de Hamás deben considerarse con la máxima severidad", así como agradeció al presidente del Senado italiano su amistad y le invitó a visitar Israel.
Jue. 16.10.2025-10:35
Netanyahu promete repatriar "hasta el último cuerpo" de los rehenes asesinados en Gaza
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, enfatizó este jueves su compromiso con las familias de los rehenes cuyos cuerpos permanecen en la Franja de Gaza al asegurar que repatriará "hasta el último de ellos".
En una ceremonia estatal en memoria de los caídos en la guerra de Gaza celebrada en el Monte Herzl de Jerusalén, Netanyahu se dirigió a los familiares de los rehenes, tanto de los que han regresado a Israel como los que continúan en la Franja (19 cuerpos de fallecidos), y se comprometió a "repatriarlos a todos, hasta el último de ellos".
El primer ministro aseguró que el país hebreo ha dado la vuelta a la situación desde los ataques del 7 de octubre, en los que murieron más de mil israelíes a manos del grupo islamista Hamás, hasta presenciar "el desgarrador abrazo de las familias de los secuestrados con sus seres queridos".
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en una ceremonia en el cementerio militar del Monte Herzl en Jerusalén. Foto EFE
Jue. 16.10.2025-09:59
Uno de los rehenes liberados por Hamas fue al funeral de su compañero asesinado por el grupo terrorista
Matan Angrest, quien regresó hace solo dos días a Israel, se paró frente a la tumba recién cavada sosteniendo a su comandante de 22 años, el capitán Daniel Peretz, y rindió sus respetos. Rezó para que más personas regresaran a casa, incluido el sargento Itay Chen, otro miembro de su unidad cuyo cuerpo aún se encuentra en Gaza.
“Es lo menos que puedo hacer por Daniel y el equipo que luchó conmigo”, dijo Angrest, de 22 años, con una voz fuerte a pesar de su palidez y evidente debilidad. “Estoy seguro de que todavía me están cuidando desde el cielo”.
Angrest, Peretz y Chen estaban sirviendo en una tripulación de tanques cuando fueron capturados durante el ataque liderado por Hamás el 7 de octubre de 2023; los milicianos mataron a 1.200 personas en Israel y tomaron 251 cautivos ese día.
El funeral del capitán israelí Daniel Peretz. Foto: AP
Jue. 16.10.2025-09:38
Un alto cargo de Hamas acusa a Israel de violar el acuerdo de paz: "24 muertos desde el viernes"
Un alto cargo de Hamas acusó a Israel de violar el alto el fuego al haber matado al menos a 24 personas desde el viernes. El funcionario añadió que se había entregado una lista de violaciones a los mediadores. "El Estado ocupante trabaja día y noche para socavar el acuerdo mediante sus violaciones sobre el terreno", declaró, según consignó la agencia de noticias Ansa.
El ejército israelí no respondió de inmediato a las acusaciones de Hamás.
Jue. 16.10.2025-09:09
Denuncian que Israel entregó otros 30 cuerpos a Gaza y algunos tienen "signos de abuso"
El Ministerio de Sanidad de la Franja de Gaza recibió este jueves otros treinta cuerpos de palestinos por parte de las autoridades israelíes y denunció que algunos de estos cuerpos "presentan signos de abuso, palizas, esposas y vendajes ".
"El Ministerio de Salud anuncia la recepción de 30 cuerpos de mártires, liberados hoy por la ocupación israelí y la Cruz Roja, lo que eleva el número total de cuerpos recibidos a 120", recoge el comunicado de Sanidad. Este miércoles, medios palestinos vinculados a Hamas también denunciaron que algunos de los 45 cuerpos entregados por Israel igualmente presentaban signos de abuso y tortura.
Como parte del acuerdo de alto el fuego, Israel debe devolver a Gaza los cadáveres de 360 palestinos muertos durante la ofensiva bélica que retenía a cambio de los cuerpos de los 28 rehenes que estaban en manos de las milicias palestinas.
Jue. 16.10.2025-08:34
Familiares de los rehenes piden interrumpir el alto el fuego si Hamas no devuelve todos los cuerpos
Familiares de los rehenes pidieron este jueves al Gobierno israelí que suspenda la implementación de las etapas restantes del acuerdo de alto el fuego en Gaza mientras Hamas "siga violando el acuerdo y mantenga cautivos a 19 rehenes", todos ya fallecidos.
"Tras el regreso de tan solo dos rehenes fallecidos anoche, con 19 aún retenidos en Gaza, las familias de los rehenes lanzan un claro llamado: Hamás debe cumplir con sus obligaciones en virtud del acuerdo", detalló el Foro de Familias de los Rehenes y de Desaparecidos en un comunicado. Y sumó: "No hay justificación para ninguna concesión unilateral por parte de Israel. El acuerdo no puede seguir implementándose sin que Hamás devuelva a todos los rehenes".
Jue. 16.10.2025-08:02
Israel dice que trabaja para reabrir el paso de Rafah pero no dejará entrar camiones
El COGAT, la rama del Ejército israelí que supervisa los asuntos civiles en los territorios palestinos ocupados, aseguró este jueves que está realizando los preparativos con Egipto para reabrir el cruce fronterizo con Gaza de Rafah, y que la fecha de apertura a la circulación de personas, no de suministros, será anunciada más tarde.
"Los preparativos para la apertura del cruce de Rafah a la circulación de personas continúan en plena coordinación entre Israel y Egipto, de conformidad con el acuerdo firmado", detalló el COGAT en un comunicado.
Y agrega: "La fecha de apertura del cruce de Rafah, exclusivamente para la circulación de personas, se anunciará posteriormente, una vez que la parte israelí, junto con la egipcia, complete los preparativos necesarios para la apertura del cruce".
Jue. 16.10.2025-07:35
Israel identificó los cuerpos de los dos últimos rehenes devueltos por Hamas
El ejército israelí anunció este jueves que identificó los restos de los rehenes Inbar Hayman y Mohamad al Atrash, entregados la noche del miércoles por Hamas. Desde el lunes, bajo un acuerdo de alto el fuego auspiciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, Hamas entregó a Israel 20 rehenes sobrevivientes a cambio de casi 2.000 prisioneros palestinos liberados de cárceles israelíes.
Además devolvió gradualmente los restos de los secuestrados fallecidos en cautiverio a los que, dice, pudo acceder. "Tras finalizar el proceso de identificación [...], representantes del ejército israelí informaron a las familias de Inbar Hayman y del sargento Mohamad al Atrash que sus cuerpos habían sido repatriados para ser enterrados", indicaron las fuerzas armadas en un comunicado.
Jue. 16.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Gerardo Puig y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre la tregua entre Israel y Hamas.
El diputado peronista Aldo Leiva se enfrentó con militantes de La Libertad Avanza y agredió a un camarógrafo en Chaco
El diputado Aldo Leiva quedó en el centro de una polémica secuencia ocurrida en una plaza de la ciudad de General San Martín, en Chaco, a diez días de las elecciones legislativas nacionales . El legislador nacional se opuso a la instalación de una mesa partidaria de La Libertad Avanza y levantó un gazebo de ese espacio político que estaba allí ubicado a la espera de una actividad de campaña en la que tenía previsto participar el gobernador Leandro Zdero.
Más tarde, Leiva agredió a un camarógrafo, a quien le arrojó al piso y le pisó el teléfono celular. Después, el dirigente del PJ apuntó contra el gobierno provincial y contra la Policía.
El episodio ocurrió este jueves a la mañana en la Plaza General Belgrano de esa localidad. Hasta allí se acercó el diputado nacional, que tiene mandato hasta diciembre de 2027 pero igualmente está involucrado en la campaña.
Llegó en un auto que estacionó cruzado sobre la vereda y el pasto de la plaza . Enseguida entró en conflicto con integrantes de la lista 503, de La Libertad Avanza, que competirá en las elecciones del 23 de octubre y que además está alineada con el oficialismo provincial.
La escena quedó registrada por los teléfonos celulares de los testigos. También Leiva compartió un video propio, en el que mostró a policías levantando un stand de Fuerza Patria.
Aldo Leiva se enfrentó con militantes de LLA en Chaco
En esa circunstancia y en medio de la tensión, comenzó una discusión con los militantes oficialistas por el rincón en el que iban a hacer las actividades de campaña.
En el centro de la disputa quedó un gazebo blanco de La Libertad Avanza, que el dirigente peronista levantó para sacar del lugar. Aseguraba que tenía el permiso para que allí hubiera un stand de Fuerza Patria.
Pese al reclamo de los presentes, Leiva avisó que iba a permanecer allí porque contaba con la autorización municipal. Se sentó sobre un cubo de cemento, mientras hablaba por teléfono.
La situación escaló y, en medio de la pelea política, también se enfrentó con un trabajador de prensa, quien aseguró que el diputado lo increpó y le quitó el celular. "Aldo se me pone en frente y me pechea, como que me va a golpear. Después mi celular vuela al piso y él va y lo pisa. Lo pisó dos veces y me lo rompió", contó el camarógrafo Gerardo Galarza a Diario Chaco .
Ante la trascendencia del caso, Leiva utilizó sus redes sociales para hacer su descargo y excusarse sobre lo ocurrido. Según la versión que dio a través de un video publicado en X, "la policía provincial se apersonó a quitar material de campaña, cuando la policía no está para eso".
Además, aseguró que "pseudosperiodista, uno de ellos es un policía retirado" lo agredió a él y los militantes que lo acompañaban.
Luego apuntó directamente contra el gobernador Zdero. "No hay ninguna duda de que el objetivo de este gobierno es silenciar las voces opositoras y los medios afines al gobierno se encargan de difundir esa pseudo verdad, que es la que el comisario principal Romero se encarga de hacer llegar a a los medios", remarcó.
Diego Schwartzman y Eugenia De Martino se casaron por civil: todas las fotos
¡Recién casados! El Peque Schwartzman y Eugenia de Martino. Foto: Movilpress.
Este miércoles 16 de octubre, en horas de la tarde, el extenista Diego "Peque" Schwartzman celebró su boda civil con Eugenia De Martino , a más de un año de haberle hecho una romántica propuesta de matrimonio en París, Francia.
La pareja, que se conoció en 2019 por intermedio de Ricky Sarkany, formalizó su vínculo en el Registro Civil 1º (Registro Civil Central), ubicado en Uruguay 753, Ciudad de Buenos Aires.
En esta especial ocasión, el extenista —que se alejó de la actividad deportiva profesional en febrero y actualmente participa en MasterChef Celebrity — optó por romper con el tradicional traje negro y eligió un blazer azul pastel, pantalones rectos a juego, una camisa celeste y zapatillas blancas, logrando un look moderno y elegante.
Recién casados, Diego Schwartzman y Eugenia de Martino. Foto: Movilpress.
Por su parte, Eugenia deslumbró con un vestido blanco marfil, minimalista y ceñido al cuerpo, confeccionado en tela sedosa hasta la altura de las rodillas, con un delicado detalle de transparencia en el mismo tono en la parte inferior del diseño.
La felicidad de los recién casados, Diego Schwartzman y Eugenia de Martino. Foto: Movilpress.
Noticia en desarrollo....
El court central del Buenos Aires Lawn Tennis será de cemento: un torneo con los mejores de la región para allanar el camino rumbo al Australian Open
Así se verá el estadio principal del Buenos Aires Lawn Tennis para la primera edición del Road to Australia. Foto Montaje
La gira de Oceanía , que abre cada año la temporada tenística, suele ser un desafío grande para los jugadores argentinos y sudamericanos, que llegan con poco ritmo de competencia y una preparación en superficie rápida que no siempre es la ideal. Con el objetivo de cambiar un poco esa realidad, el Buenos Aires Lawn Tennis será escenario de la primera edición del Road to Australia ( Camino a Australia ), que le dará a los mejores tenistas hombres y mujeres de la región la chance de sumar rodaje en canchas duras de cara al primer Grand Slam de 2026.
El certamen se jugará del 16 al 20 de diciembre, en el tradicional club del barrio de Palermo . Sede habitual del Argentina Open , el BALTC sufrirá una transformación para esta ocasión. Porque en el estadio principal se construirá una cancha de cemento, sobre la de polvo de ladrillo que lleva el nombre del enorme Guillermo Vilas . Y allí se jugarán todos los partidos de un evento que ya tiene confirmada la participación de varios de los mejores jugadores albicelestes.
Sebastián Báez , 44° del ranking, y Camilo Ugo Carabelli , 50°, son los dos top 50 que ya aceptaron la invitación. También dieron el "Sí" Tomás Etcheverry , 63° y quien este jueves venció al serbio Miomir Kecmanovic para meterse en cuartos de final del ATP 250 de Estocolmo ; Francisco Comesaña , 68°, que experimentó un gran crecimiento en esta temporada; y Juan Manuel Cerúndolo , 87°, quien sigue recuperando el nivel tras algunos años marcados por lesiones.
Los chilenos Alejandro Tabilo (73°) y Cristian Garín (108°) y el boliviano Hugo Dellien (129°) fueron los primeros extranjeros en sumarse.
Mientras que Lourdes Carlé , 129ª del ranking de la WTA , y Julia Riera , 190ª, son los dos nombres ya confirmados para el torneo femenino. En total, serán 16 hombres y 16 mujeres.
La primera edición será una combinación de dinamismo, entretenimiento y competitividad, con un formato híbrido de alta exigencia deportiva. Y dará a los fanáticos la chance de disfrutar de los mejores jugadores de la región compitiendo en canchas rápidas, una oportunidad única.
El torneo tendrá una zona de grupos, que se jugará entre el martes 16 y miércoles 17, con partidos más cortos, y que determinará los clasificados a las playoffs . El viernes 19 se jugarán las semifinales, con un formato de dos sets más un super tie break . Y el sábado 20, las finales, al mejor de tres sets.
"Nos parece primordial tener un evento pionero que busca posicionar a Argentina en el calendario del tenis mundial y que sirva de rodaje competitivo para los jugadores y que el público pueda verlos en acción. Está pensado para toda la familia, para el disfrute pleno de todos", comentó Emiliano Serrano , CEO de WeGrow , la agencia que concibió y organiza el certamen.
Los jugadores tendrán apenas algo más de un mes para realizar la pretemporada de cara al próximo año. Los últimos torneos de este 2025 se jugarán a principios de noviembre y los hombres tendrán después las Finales de la Copa Davis en Bologna , del 18 al 23 de ese mes.
Y la acción de 2026 se pondrá en marcha los primeros días de enero con la United Cup , un torneo por países mixto que se disputará en Perth y Sydney ; dos ATP ( Brisbane y Hong Kong ) y dos WTA ( Brisbane y Auckland ). Y el 16 de enero se pondrá en marcha el Australian Open , el primer Major del año.
El Road to Australia les dará una buena oportunidad a los tenistas sudamericanos para aprovechar al máximo esas semanas libres en Argentina y agarrar ritmo preparándose contra duros rivales en una cancha dura similar a las de la gira oceánica, de esas que no abundan en esta región.
Cómo conectarte a una rede WIFI sin necesidad de la contraseña
Existen métodos para navegar sin tener la contraseña.
Conectarse a una red WiFi sin conocer la contraseña puede ser más sencillo de lo que parece. Existe un secreto que permite recuperar la clave rápidamente si contás con un dispositivo previamente autorizado en esa red.
Este método es útil en el hogar, la oficina o cuando visitas familiares y amigos. Solo requiere acceder a la configuración del dispositivo que ya tiene guardada la red y consultar el código QR o la contraseña almacenada, según el sistema operativo y la versión instalada.
Aplicar este truco únicamente en redes confiables es fundamental. De esta manera, proteges tu información y evitas riesgos de seguridad mientras conectas nuevos dispositivos de forma rápida y segura.
Si necesitas conectarte a una red Wifi y no recuerdas la contraseña, puedes hacerlo siguiendo un procedimiento sencillo. Según la guía, “ solo tienes que ingresar a la configuración del dispositivo que tiene guardada la clave , acceder al apartado de Wifi y seleccionar la red en cuestión. Allí podrás ver un código QR o la contraseña almacenada, dependiendo del sistema operativo y la versión instalada”.
La ubicación del router y la elección de una contraseña segura son claves para mantener la señal estable y proteger la red. Foto: iStock.
Este truco es especialmente útil cuando olvidaste la contraseña, quieres conectar un nuevo dispositivo o alguien más necesita acceso temporal sin reiniciar el router ni incomodar a otras personas. Los expertos aclaran: “Lo fundamental es hacerlo únicamente en redes de confianza , para evitar riesgos de seguridad o accesos no autorizados”.
Además, recordar y mantener segura la contraseña es clave. Guardarla en el administrador de contraseñas del celular, en una aplicación protegida o en un gestor externo facilita su recuperación y reduce el riesgo de pérdida. Cambiar la contraseña periódicamente y ubicar el router en un lugar central y elevado de la casa asegura tanto la seguridad como la estabilidad de la señal.
Cámaras de seguridad wifi para el hogar.
Tras el caso Espert, los libertarios iniciaron el proceso para desaforar a un diputado K
Los libertarios reclaman el desafuero del diputado K Emiliano Estrada.
Casi como una versión de la Ley del Talión, después de que Diputados autorizara los allanamientos a José Luis Espert , la bancada libertaria puso en marcha el proceso para desaforar a un diputado kirchnerista, a pesar de que no podrán avanzar hasta que la Justicia resuelva una apelación pendiente.
Se trata del legislador salteño de Unión por la Patria, Emiliano Estrada, quien está siendo investigado por peculado de servicios y abuso de autoridad. Concretamente se lo acusa de ordenarle a sus asesores a difundir contenidos para difamar a opositores a través de cuentas troll. Dos de ellos fueron condenados por intimidación pública.
En junio ingresó un oficio a la Cámara de Diputados solicitando su desafuero porque Estrada no había asistido a una audiencia de imputación. Pero en octubre llegó una segunda notificación aclarando que la apelación interpuesta por Estrada había sido concedida, con lo cual el pedido de desafuero no está firme.
Más allá de los reclamos de la salteña Pamela Calletti -que responde al gobernador Gustavo Sáenz y es una de las denunciantes contra Estrada- el tratamiento nunca avanzó en el tiempo que estuvo habilitado.
Pero en la última sesión, en el momento en que el cuerpo se dispuso a votar el oficio de la Justicia que, por la ley de fueros, pedía autorización para allanar la casa y oficinas de Espert, el oficialismo reflotó el tema y reclamó que se vote también el desafuero de Estrada .
"Está muy bien que actuemos con celeridad dando curso a una manda judicial. Inédito por cierto en la Argentina, que una notificación ingrese a las 17 en la Cámara y a las pocas horas se esté votando. Hay que preguntarse por qué nadie actuó en el pedido de desafuero de Estrada, que hace cuatro meses está pendiente. La mayoría destituyente de esta casa mide con distinta vara los hechos de acuerdo con su conveniencia ", lanzó la diputada del PRO, Silvana Giudici.
Ese día Estrada se defendió diciendo que no está condenado y que el pedido de desafuero está recusado. Incluso dio a entender que él es víctima de persecución política. "Estoy acusado de intimidación pública por decir que en Salta hay un narco estado. Pero la misma fiscal que salió a perseguir a opositores después empezó a retroceder", sentenció.
El mandato de Estrada vence en diciembre, pero es candidato a renovar su banca por la lista de Fuerza Patria.
Al momento, por las disputas abiertas entre distintos fueros, es la Corte Suprema la que va a tener que terminar definiendo la competencia para su juzgamiento.
En medio de toda esta situación, el titular de la comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, convocó a una reunión para empezar a tratar los expedientes y darle la posibilidad a Estrada de hacer un descargo. Pero el peronista no fue. En UP denunciaron que era un "show político".
El encuentro terminó a los gritos y con acusaciones cruzadas. "Esto lo hacen por la campaña porque van terceros y cómodos”, lanzó Rodolfo Tailhade y agregó contra Pamela Calletti: "Ella señala como la gran responsabilidad las difamaciones al gobernador, a un gobierno que tiene complicidad notoria con el narcotráfico . Lo persiguen por cómo opina del gobernador y del gobierno".
Calletti, por su parte, denuncia que el diputado está utilizando maniobras dilatorias y privilegios para evadir a la Justicia. “Los fueros de los legisladores no son privilegios personales para burlar la justicia ni delinquir. El desafuero es para la AFI”, lanzó.
En el medio, frente a las continuas interrupciones de la bancada de UP, Calletti terminó a los gritos: "¡Diputado, yo lo escuché, así que sea respetuoso! ¡Le pido por favor que sea respetuoso porque yo lo escuché callada! Yo lo escuché callada. ¡Usted dice una mentira tras otra y tengo que soportarlo! ¡No sea machirulo diputado!".
Sobre el cierre, Mayoraz reconoció que había "cuestiones políticas y jurídicas” y propuso darse un plazo, también para que Estada haga su descargo.
Antes de cerrar consideró que está dispuesto a discutir la modificaciones a la Ley de Fueros, ya que hay varios proyectos presentados sobre el tema.
David Markson.
Si el entero cuarteto de las fichas compuesto por David Markson (1927-2010) al término de su vida es una oda melancólica y fúnebre al humanismo occidental y su encarnación cifrada en nombres propios, entonces, La última novela –cuarta parte de la serie trazada por La soledad del lector, Esto no es una novela y Punto de fuga – no puede ser más que el final del fin, el eslabón definitivo que clausura una tradición irrepetible, incluyendo la existencia del propio Markson. Podría pensarse que la cultura grecolatina, el clasicismo renacentista y la aventura moderna que empieza con el romanticismo y se dispersa en las postrimerías del siglo XX encuentran su decantar crepuscular en esta obra del escritor estadounidense, solapadamente radical en su abismal friso de fragmentos acoplados.
Aforismos biográficos en forma de anécdotas, citas, paradojas, curiosidades y fechas mortuorias se fijan en un montaje enciclopédico del que es posible inferir sin embargo una sistematicidad, un criterio de recorte conceptual que el propio Markson explicita. “Un género propio y personal”, “No lineal. Discontinuo. Como un collage. Una recopilación”, “Una novela de referencias y alusiones intelectuales”, “Una críptica sintaxis interconectiva”, “Una semificción seminoficticia”, denomina el autor a su consumado experimento, cuyo procedimiento seriado emula la revisión memorialista de Joe Brainard pero en términos colectivos, impersonales.
Los dos epígrafes de Pablo Picasso y Stevie Smith que abren el libro dan cuenta del ideal que subyace al cuarteto de las fichas, acaso una forma trágica de entender el arte frente al umbral de indiferencia relativista y frívola del apartado contemporáneo. “La gente que de verdad cree que el tiburón de cuatro metros de largo metido en un tanque de formaldehído de Damien Hirst tiene siquiera remotamente algo que ver con el arte”, esgrime con socarronería amarga una de las entradas del volumen, que en su colmado panteón milenario –no siempre laudatorio, como prueban los desaires a Bob Dylan– deja lugar para vanguardistas como Jackson Pollock y John Cage. Jonathan Lethem y Bret Easton Ellis son raras excepciones posmodernas de un rango que va de Homero a James Joyce y que no sólo contempla a escritores, sino también a pintores, escultores, músicos, fotógrafos, científicos e incluso deportistas.
Las temáticas asociadas a estas vidas abreviadas para un futuro imposible –espectros de una novela no escrita llamada “historia”– son, como en todo el cuarteto de fichas, la miseria, la enfermedad, el sacrificio y las adversidades de individuos convocados por una urgencia creadora que legaron así y todo un rastro ejemplar, extraordinario, en algunos casos milagroso, avivando ese espejismo nominal llamado “genio”.
Markson reverencia con monologismo telegramático al gremio sublimemente malogrado del que forma parte, y articula una parábola coral que lejos del mero pesimismo despierta eficazmente la iluminación moral, la risa paradójica, el gag intertextual.
La indigencia de Rembrandt, la pobreza de Renoir, la reclusión de Spinoza, la locura de Nerval, la borrachera de Tennyson, el andar andrajoso de Kokoschka, el salario humillante de Melville, la muerte en la pobreza de Zurbarán o la cama de periódicos sobre la que dormía Juan Gris nunca sonaron tan adictivamente tristes, tan terroríficamente hilarantes. Pero Markson también desacraliza y muestra a personajes a menudo patéticos, idiotas, violentos, contradictorios, compulsivos, a los que en ocasiones humaniza con pinceladas raudas, felices: “Einstein con frecuencia iba sin calcetines”, “Lenin jugaba al tenis”, “Baudelaire se pintaba los labios”. En el medio hay lugar para enigmas cronológicos (“Marco Polo murió tres años después que Dante”), coincidencias residenciales (“Músorgski y Rimski-Kórsakov fueron compañeros de piso”) o maneras de dejar el mundo (“Karl Marx murió sentado en su escritorio”).
De fondo late con intermitencia la figura del Novelista, irremediablemente “Viejo. Cansado. Enfermo. Solo. Arruinado”, en su departamento de Nueva York, un espejo lapidario del Markson tardío al que sólo le queda consumir remedios, recibir noticias del fallecimiento de amigos, desviarse un par de cuadras para ahorrarse unos centavos en sus compras. El autor anticipa así su epitafio preparándose para seguir el destino de las adoradas criaturas de su novela, y deja de paso una advertencia al epílogo deshumanizado, desencantado, inhóspito del siglo XXI: “Las máquinas no pueden pensar”.
La última novela , David Markson. Trad. Mariano Peyrou. Sexto Piso, 192 págs.
F1 GP de Estados Unidos: horarios de las prácticas y la clasificación, cómo y dónde ver la Fórmula 1
F1 GP de Estados Unidos: horarios del entrenamiento y clasificación, cómo y dónde ver la Fórmula 1
La Fórmula 1 aterriza en Austin para el Gran Premio de Estados Unidos con el campeonato al rojo vivo y con Oscar Piastri (McLaren) todavía como líder de la competencia con 336 puntos, aunque cada vez más presionado por sus perseguidores.
El GP de Singapur dejó mucho más que una carrera espectacular: cambió el pulso del campeonato. George Russell , al volante de su Mercedes, dio el golpe y se quedó con una victoria que sacudió la pelea por el título, dejando atrás a Max Verstappen y Lando Norris en el podio.
Norris escolta a Piastri con 314 unidades, mientras que Verstappen (Red Bull) se ubica de tercero con 273. El triunfo de Russell lo catapultó al cuarto lugar con 237 puntos, por delante de Charles Leclerc (173) y Lewis Hamilton (125), que completan el top 6.
George Russell se impuso en Singapur, con Verstappen y Norris en el podio.
. (AP Photo/Vincent Thian)
En el Mundial de Constructores, McLaren ya se consagró campeón con un dominio contundente: 650 puntos frente a los 325 de Mercedes, los 298 de Ferrari y los 290 de Red Bull, que se disputan los puestos restantes del podio.
El argentino Franco Colapinto encara su primera temporada completa en la Fórmula 1 con el objetivo de sumar puntos antes de fin de año.
En Singapur volvió a quedar cerca del top 10 tras una sólida clasificación y un ritmo de carrera estable, aunque los neumáticos medios lo dejaron sin opciones de remontar sobre el final.
Su compañero Pierre Gasly tampoco logró entrar en zona de puntos, reflejando las dificultades que Alpine enfrenta en la parte media del pelotón.
GP de Estados Unidos de la Fórmula 1: Colapinto sigue en busca de sus primeros puntos con Alpine. (Fórmula Uno, Francia, Singapur) EFE/EPA/TOM WHITE
Con tres fechas por delante y la adrenalina al máximo, el GP de Estados Unidos promete otra batalla decisiva en una temporada que ya es una de las más intensas de los últimos años.
El GP de Estados Unidos se disputará del viernes 17 al domingo 19 de octubre en el Circuit of the Americas (Austin, Texas), uno de los circuitos más técnicos y desafiantes del calendario. En Argentina, la carrera se podrá ver en vivo a las 14:00 del domingo, con transmisión por ESPN, Star+ y F1 TV Pro, que ofrecerán cobertura completa de todo el fin de semana.
Viernes 17 octubre
Sábado 18 octubre
Domingo 19 octubre
Toda la actividad se podrá ver por cable convencional a través de Fox Sports , y en streaming por Disney+ , además de la plataforma de la Fórmula 1 .
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: “Prepárense que después les toca gobernar a ustedes”, la arenga de Bullrich al Gordo Dan (ACTUALIZACION)
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, arengó al Gordo Dan y su equipo durante la entrevista que le hicieron en su programa de streaming de la señal Carajo . "Prepárense que después les toca gobernar a ustedes", le dijo la integrante del Gabinete a uno de los principales referentes de "Las Fuerzas del Cielo". Seguí todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Jue. 16.10.2025-17:51
El Gobierno sigue impulsando una de las reformas claves que busca Javier Milei: los principales cambios en el Código Penal
Se anunció en las últimas horas cambios en el Código Penal, una de las reformas que con más ahinco persigue el Gobierno de cara a la segunda mitad de su mandato. Tanto el Ministerio de Justicia como el de Seguridad enfatizaron en los principales cambios: los delitos relacionados a homicidios, al nacrotráfico, a la trata de personas o a abusos sexuales no prescribirán, a partir de ahora. "La ley y el orden no prescriben. Nunca más impunidad", se lee en la circular del Ministerio de Seguridad.
Jue. 16.10.2025-17:33
Por la suba del dólar, la inflación mayorista aceleró en septiembre y llegó a 3,7%
Los precios de insumos importados crecieron 9% por el impacto cambiario. Es el índice mensual más alto en lo que va del año. Seguir leyendo .
Jue. 16.10.2025-17:16
"Intentan romper el equilibrio fiscal, pero garantizamos el orden en las cuentas públicas", Luis Caputo celebró el superávit fiscal y advirtió a la oposición
El ministro de Economía tuiteó en la tarde del jueves para hacer eco de indicadores que arrojan superávit en distintos ámbitos comerciales del país. Sobre el final de su publicación, advirtió a la oposición y aseguró que el Gobierno continuará con su programa económico. "En septiembre de 2025 el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit primario de $696.965 millones y un superávit financiero de $309.623 millones. En los primeros nueve meses del año se registró un superávit primario de aproximadamente 1,3% del PIB y un superávit financiero de 0,4% del PIB", comenzó su publicación.
Y culminó su tuit: "Frente a los intentos de parte del arco político de romper el equilibrio fiscal, el Gobierno continuará garantizando el orden en las cuentas públicas, ya que es condición necesaria para continuar mejorando la calidad de vida de los argentinos. Desde el año pasado, el orden fiscal ha sido un pilar fundamental para bajar la inflación y reducir la presión tributaria al sector privado, haciendo posible una baja de impuestos".
Jue. 16.10.2025-16:55
El Gobierno anunció el lanzamiento de un sistema para inscribir autos 0km de manera virtual
Lo oficializó el Ministerio de Justicia, que anunció el sistema RUNA (acrónimo de Registro Único Nacional Automotor). El viceministro de esa cartera, Sebastián Amerio, celebró al respecto: "Esta plataforma permite inscribir vehículos 0km de manera 100 % online. Antes el proceso era presencial en los registros seccionales, con formularios costosos y mucha burocracia. Ahora cada concesionario puede cargar los datos del vehículo y del comprador, que firma y valida su identidad de manera electrónica".
Según explicaron fuentes ministeriales, con el sistema RUNA el ciudadano puede realizar el trámite a distancia, abonando el arancel desde la web. Una vez realizado el pago, recibe el título por correo electrónico y la cédula verde en la aplicación Mi Argentina . Luego, puede retirar el vehículo por la concesionaria, listo para circular.
Jue. 16.10.2025-16:30
"La gente necesita dejar atrás rápidamente el estancamiento", la advertencia velada de Mauricio Macri para el Gobierno
El expresidente tuiteó en la tarde de este jueves y se refirió tanto a la situación política como a la económica, ambas en tensión en las vísperas de las elecciones legislaticas nacionales. "Después de importantes sacrificios (que continúan), el país alcanzó una estabilidad razonable (...) pero ahora estamos en otra etapa, igualmente urgente: la gente necesita dejar atrás rápidamente el estancamiento y pasar de la estabilidad al crecimiento", escribió Macri.
Y agregó: "Es un requisito básico construir una nueva mayoría, que no estará formada solo por miembros de una misma fuerza, sino también por otros legisladores de todo el país que aportarán su visión. El PRO y yo, como presidente del partido, estamos dispuestos a asumir este compromiso. Somos conscientes de que nuestro aporte, por sí solo, es insuficiente para los cambios que hay que realizar. Necesitamos que después del 26 el Gobierno convoque al diálogo, con humildad y honestidad".
Jue. 16.10.2025-16:18
Tras la polémica en las elecciones de septiembre, cómo será el operativo de fiscalización de LLA y el PRO en Provincia
El temor oficialista a la infiltración K y la financiación compartida entre ambas fuerzas. Los pases de factura por el presunto desvío de fondos en la fiscalización de las elecciones del 7S. Seguir leyendo .
Jue. 16.10.2025-15:43
Cruces por un informe sobre el puerto del Ushuaia días antes de la temporada de cruceros: Nación dice que tiene “fallas graves” y Melella denuncia una “maniobra política”
Un informe oficial realizado por la Agencia Nacional de Puertos y Navegación puso en alerta a la actividad turística de Tierra del Fuego, al señalar las "graves" fallas que detectó en el puerto de Ushuaia en la previa de la temporada de cruceros que llegan al país y tienen a la ciudad como destino.
El documento, lanzado diez días antes de las elecciones y del comienzo de la temporada de cruceros, levantó las suspicacias en el Gobierno provincial, que salió a denunciar una "maniobra política". Seguí leyendo.
Jue. 16.10.2025-15:07
Coloquio de Idea con una dura crítica: "Me llama la atención que las autoridades no combatan en serio la evasión"
A diferencia de otros años, el espíritu crítico tardó en hacerse oír en este Coloquio de IDEA. Fue Nicolás Braun, al frente de la cadena de supermercados La Anónima de su familia, quien soltó este mediodía: “Me llama la atención que las autoridades no combatan en serio la evasión. El Estado se tiene que poner los pantalones y combatir en serio la evasión que llega al 4% del PBI”, señaló casi al cierre de un panel con otros CEO y el mismo reclamo: reducir la presión fiscal. Seguí leyendo.
Jue. 16.10.2025-14:28
Facundo Manes: "La gente está desilusionada porque Milei se convirtió en el jefe de la casta"
El candidato a senador nacional del espacio "Para Adelante" por la Ciudad de Buenos Aires Facundo Manes afirmó que "la gente está desilusionada" porque el presidente Javier Milei "se convirtió en el jefe de la casta".
"Pareciera que los argentinos estamos como resignados, porque la Argentina es como un país que siempre falla y hay una nueva desilusión en mucha gente que apoyó al Presidente", enfatizó Manes en diálogo con radio Rivadavia.
Jue. 16.10.2025-14:53
José Mayans dijo que desde Estados Unidos "deberían cambiar su embajador y poner directamente a Milei"
El presidente del bloque de senadores de Unión por la Patria, José Mayans, afirmó que desde el gobierno de Estados Unidos "deberían cambiar al embajador y poner directamente a (Javier) Milei" porque "está trabajando para la industria norteamericana".
"¿Cómo Trump no va a querer que Milei siga siendo Presidente, si están entregando tan barato el país? Deberían cambiar al embajador y poner directamente a Milei, porque no cuida los intereses de la república argentina, al contrario, la está hundiendo cada vez más", apuntó Mayans en diálogo con radio Splendid.
Jue. 16.10.2025-13:22
El Gordo Dan cargó contra Mauricio Macri y le salió al cruce Baby Etchecopar: "Cuidado que un viejo te puede poner a hacer la dentadura"
El Gordo Dan y Baby Etchecopar, quien lo cruzó por sus declaraciones sobre Mauricio Macri.
El acercamiento de Javier Milei con Mauricio Macri, después de un tiempo sin hablarse, caló hondo en el seno libertario. Una muestra de ello fue la crítica de El Gordo Dan, uno de los principales defensores de la ideología del Gobierno en las redes y en los medios, quien dijo que el expresidente y líder del PRO es un "viejo demócrata" y que no debería ser canciller como otros libertarios lo pedían. Ahora, alguien salió a contestarle. Y fue Baby Etchecopar. Seguí leyendo.
Jue. 16.10.2025-12:43
Dólares del colchón: en medio de una fuerte demanda de ahorristas, el Gobierno reactiva el proyecto para “blanquear” divisas
En medio de una presión dolarizadora entre los ahorristas, el Gobierno dijo que volverá a plantear en el Congreso la discusión sobre el proyecto de ley para que las personas puedan sacar del "colchón" sin riesgo legal dólares que tengan guardados para hacer transacciones, una iniciativa que presentó a mitad de año y que nunca fue discutida.
Así lo anticipó el titular del ARCA Juan Pazo ante los diputados que asistieron al plenario de la comisión de Presupuesto y Hacienda este miércoles por la tarde. Tal como informó Clarín, buena parte de la discusión y los cruces estuvieron relacionados con la quita total de retenciones a las exportaciones de granos que funcionó por algunos días, y el reclamo de los productores agropecuarios. Seguí leyendo.
Jue. 16.10.2025-12:08
Caputo aseguró que una devaluación no brinda competitividad y les hizo un guiño a los empresarios de IDEA: "Se vienen las reformas laboral y tributaria"
El ministro de Economía, Luis Caputo, habló este jueves ante los principales empresarios del país reunidos en el Coloquio de IDEA, en Mar del Plata, y aseguró que "ahora se vienen las reformas de segunda generación, que son las reformas laboral y tributaria".
"Está claro que este es el camino en el que muchos argentinos se van a beneficiar. Ahora viene una segunda etapa de lo que son las reformas de segunda generación: esencialmente nos referimos a una reforma laboral y una reforma tributaria", subrayó Caputo. Seguí leyendo.
Jue. 16.10.2025-11:04
El cobre sin Milei, ¿en riesgo?: dudas sobre las inversiones por la caída del gobierno en las encuestas
La Argentina se posiciona como uno de los máximos productores de cobre del mundo en la próxima década, a partir de 6 proyectos de clase mundial que están en el noroeste del país, y en medio de un aumento en la demanda del mineral que hará crecer los precios.
Sin embargo, la consultora internacional Wood Mackenzie puso en duda la oportunidad de que lleguen multimillonarias inversiones a la Argentina por la "menguante popularidad" del gobierno de Javier Milei, que "podría acabar con las esperanzas" del país de producir cobre a gran escala. Seguí leyendo.
Jue. 16.10.2025-10:44
Crece la tensión interna por el posible ingreso de Santiago Caputo al Gabinete: quiénes lo objetan
Algunos de los interlocutores argentinos de Barry Bennett, satélite de la diplomacia paralela de Donald Trump, durante su visita de la semana pasada a Buenos Aires, aseguran que le escucharon decir que para la administración republicana sería una tranquilidad que Santiago Caputo se integre formalmente al gabinete de Javier Milei en un futuro próximo. Varios miembros del Gabinete quieren que “el arquitecto del triunfo” en 2023 dé un paso adelante o se vaya del Gobierno. Seguí leyendo.
Jue. 16.10.2025-10:03
Rechazaron un pedido de José Luis Espert para unificar sus dos causas por lavado de dinero
El juez federal Marcelo Martínez De Giorgi rechazó este miércoles un pedido del diputado nacional con licencia José Luis Espert para que se unifiquen en un solo expediente las dos causas en las que está imputado por presunto lavado de dinero por su relación con Federico “Fred” Machado, detenido en Río Negro y y con un pedido de extradición aprobado a Estados Unidos donde está acusado de narcotráfico. Seguí leyendo.
Jue. 16.10.2025-09:14
El embajador en EE.UU. aseguró que el acuerdo Trump-Milei no tiene una intención oculta: "No hay condicionamientos ni cláusulas secretas"
Tras la visita del presidente Javier Milei a la Casa Blanca, el embajador de Argentina en Estados Unidos, Alec Oxenford, descartó la existencia de una intención oculta en el salvataje del gobierno de Donald Trump a la Argentina y confirmó que "vamos a tener novedades en breve" sobre el acuerdo comercial entre ambos países.
"No hay ninguna duda que no hubo ningún condicionamiento ni cláusulas secretas ni ocultas. El respaldo fue total, fue explícito, fue sólido y muy alineado con una visión compartida", subrayó el diplomático argentino. Seguí leyendo.
Jue. 16.10.2025-08:33
Patricia Bullrich al Gordo Dan: "Prepárense que después les toca gobernar a ustedes"
La ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, le tiró la responsabilidad ejecutiva al streamer libertario Gordo Dan y a su equipo pensando en el futuro. "Prepárense que después les toca gobernar a ustedes", sentenció.
A lo que el influencer libertario respondió: "Es bastante gracioso y a esta altura resulta hasta divertido, porque éramos nosotros, va a sonar fuerte, los que en nuestras casas intentamos convencer a nuestros papas y abuelos de no votarte a vos y votar a Milei en primera vuelta".
Jue. 16.10.2025-08:00
Hola, buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Se oficializaron las semifinales de la Copa Argentina: cuándo y dónde juegan River-Independiente Rivadavia y Belgrano-Argentinos
River e Independiente Rivadavia volverán a verse las caras después de un año. Foto Ramiro Gomez - CLARIN
Se confirmaron las sedes para las semifinales de la Copa Argentina, que se disputarán la semana próxima en busca de los dos finalistas que lucharán por el título y, a su vez, por la clasificación a la Copa Libertadores 2026.
Primero, será el turno para Belgrano y Argentinos Juniors, que buscan llegar por primera vez hasta el último partido. El Pirata se metió entre los cuatro mejores del torneo por primera vez desde la temporada 2015-16, cuando perdió con Rosario Central, mientras que el Bicho llega a esa instancia por tercera vez luego de hacerlo en las campañas 2013-14 (Rosario Central) y 2019-20 (Boca). Se enfrentarán el jueves a partir de las 21:10 en el Gigante de Arroyito.
Del otro lado del cuadro, en tanto, River e Independiente Rivadavia se verán las caras el viernes a las 22.10 en el estadio Mario Alberto Kempes. El Millonario, en crisis, fue campeón del torneo tres veces (2016, 2017 y 2019), mientras que el equipo mendocino nunca había llegado tan lejos en el certamen federal.
Para el equipo de Marcelo Gallardo, que encadena cuatro derrotas en fila por el Torneo Clausura y buscará cortar la mala racha el sábado ante Talleres en Córdoba, el duelo frente a la Lepra es de vital importancia pensando en la Libertadores, ya que está tercero (puesto de repechaje) en la tabla anual con 49 puntos, uno menos que Boca y a siete de Central, que tienen ambos un partido menos.
En caso de no lograr el título de la Copa Argentina, los de Núñez tendrán otra vía para conseguir la clasificación al certamen continental y es consagrándose en el Clausura, aunque el camino allí se prevé más largo y difícil, especialmente porque el equipo de Gallardo no encuentra forma futbolística.
“No pertenecían a este mundo”: escuchó “voces” en su cabeza, mató a su hijo y trató de quitarse la vida
"No pertenecían a este mundo": escuchó "voces" en su cabeza, mató a su hijo y trató de quitarse la vida. Foto: Policía de Essex.
Claire Button , una mujer de 35 años, fue condenada por el asesinato de su hijo Lincoln Button , de cinco años. Button asfixió al niño, que había sido diagnosticado con autismo, con una almohada en la casa familiar ubicada en South Ockendon , una localidad del condado de Essex , en Inglaterra .
Aunque Button había admitido el cargo de homicidio involuntario , negó el de asesinato. Sostuvo ante el T ribunal de la Corona de Basildon que había escuchado voces que le decían que ambos "no pertenecían a este mundo", según informó el medio británico Daily Mail .
Durante la audiencia, que tuvo lugar el 16 de octubre, el fiscal Andrew Jackson describió el incidente como un "acto deliberado e ilegal, hecho claramente con la intención de matar a Lincoln". Argumentó que los "desafíos de cuidar a un niño autista habían provocado que la acusada se deprimiera y eligiera asesinar a su hijo".
Claire Button, una mujer de 35 años, fue condenada por el asesinato de su hijo Lincoln Button, de cinco años. Foto ilustrativa: Pexels.
Durante el juicio, el jurado escuchó el testimonio de Button, quien declaró que una voz le dijo que se quitara la vida , pero que también "tenía que quitarle la vida a mi hijo".
Describió dicha voz como oscura, profunda, aterradora, exigente, que no la dejaba en paz a menos que lo hiciera. Button aseguró que intentó resistirse , al decirle a la voz: No, lo amo demasiado para hacer esto, antes de que se le pidiera que tomara una almohada.
El 15 de diciembre , Button llamó a los servicios de emergencia a las 11:25 de la mañana para solicitar una ambulancia. Informó que estaba a punto de tomar una sobredosis. Se le comunicó que la ambulancia podría tardar hasta diez horas. Button testificó que el tiempo de espera le hizo creer que no querían ayudarla, y la voz le dijo que "tenía que seguir adelante".
Cuando el esposo y padre de Lincoln, Nicky Button , llegó a casa del trabajo poco antes de las tres de la tarde ese día, hizo el trágico descubrimiento . Paramédicos acudieron al lugar, pero Lincoln fue declarado muerto a las 3:55 . Button, quien había sufrido lesiones e indicó a los médicos que había tomado una sobredosis, fue llevada al hospital y luego arrestada bajo sospecha de asesinato.
Se mostraron al jurado las notas que dejó Button. Junto al cuerpo de Lincoln, había una nota que decía "DNR - no resucitar" . Otra nota encontrada en la propiedad declaraba: "Él (Lincoln) no encaja en el mundo y donde él no encaja, yo tampoco".
Lincoln, que amaba ir a su escuela y era tan apegado a su madre que era como su "sombra", había mostrado un comportamiento desafiante en las semanas previas a su muerte, volviéndose "obsesionado" con su patinete y bicicleta de equilibrio. Su esposo describió cómo su esposa era "arrastrada afuera 15 veces al día" y si no lo hacía, el menor hacía "rabietas".
Button fue diagnosticada con depresión durante las vacaciones escolares de verano de 2024 y recibió medicamentos. Aunque su condición mejoró, volvió a deteriorarse. Su condición empeoró nuevamente antes de las vacaciones de Navidad.
Paramédicos acudieron al lugar, pero Lincoln fue declarado muerto a las 3:55 p.m. el 15 de diciembre. Foto: Policía de Essex.
El esposo de Button -Nicky- defendió a su esposa , diciendo que ella "debió haber estado pasando por un infierno" y que nadie sabía cuánto estaba sufriendo. Él sostuvo que "esto no es el carácter de Claire" y que estaba "luchando contra demonios".
El psiquiatra doctor Frank Farnham testificó que una defensa de responsabilidad disminuida era plausible. También se señaló que Button había sido ofrecida una intervención no médica llamada "prescripción social" para su depresión, pero nunca la recibió adecuadamente.
El jurado emitió su veredicto unánime de culpabilidad por asesinato, después de deliberar durante poco más de ocho horas. Button se largó a llorar al escuchar el fallo.
La jueza Samantha Leigh fijó la sentencia para el día siguiente, señalando que este era uno de los casos más difíciles que había manejado en 30 años.
16/10/2025 18:01 · Clarin.com
· Lucía Dammert y Santiago Rodríguez-Solórzano
Crimen organizado: la urgencia deuna respuesta regional
Mariano Vior
América Latina y el Caribe enfrentan una paradoja inquietante: mientras los países buscan avanzar en sus metas de desarrollo, el crimen organizado se consolida como una amenaza estructural al bienestar colectivo. Las organizaciones criminales han ampliado su poder social y político, diversificando sus mercados ilícitos —minería ilegal, trata de personas, extorsión— y extendiendo su control sobre instituciones y comunidades.
Donde el Estado no logra consolidarse, las redes criminales llenan el vacío con una forma violenta de gobernanza que reproduce desigualdades y erosiona la cohesión social y la democracia. Esta “gobernanza criminal” no sustituye al Estado, sino que coexiste con él, negociando favores y estableciendo zonas de influencia. En barrios de Río de Janeiro o zonas rurales de Colombia, los grupos criminales ofrecen seguridad, justicia o asistencia social, muchas veces con la complicidad de autoridades locales o ante la ausencia estatal.
El caso de Haití es extremo: casi el 80 % de Puerto Príncipe está bajo control de bandas que reemplazan funciones básicas del Estado y utilizan la violencia sexual y el desplazamiento forzado como mecanismos de control. En Rosario, Argentina, el auge del microtráfico ha generado niveles récord de homicidios y violencia.
El crimen se alimenta de la pobreza, la informalidad, la corrupción y la exclusión social. En contextos sin oportunidades, las economías ilegales se convierten en la vía de subsistencia. En Perú y Brasil, la minería ilegal destruye ecosistemas y desvía recursos públicos; la trata de personas prospera en medio de las migraciones forzadas, explotando mujeres y niños; y en Centroamérica, la extorsión asfixia a comercios, escuelas y hospitales.
Incluso países considerados seguros, como Uruguay, Chile o Costa Rica, enfrentan un deterioro creciente por la expansión del narcotráfico y la violencia. La criminalidad organizada vulnera derechos básicos y se perpetúa gracias a la impunidad: cuando las instituciones son cooptadas o intimidadas, la confianza en la justicia y la democracia se derrumba.
Enfrentar este fenómeno requiere mucho más que endurecer leyes o aumentar operativos policiales. El crimen organizado es un ecosistema que trasciende el narcotráfico y afecta múltiples dimensiones del desarrollo humano. Las respuestas deben ser integrales y coordinadas.
Primero, es necesario abandonar las soluciones lineales centradas en la “guerra contra las drogas” y abordar todas las economías ilegales que alimentan estas redes: trata, contrabando, minería ilegal o tráfico de armas. Segundo, las estrategias deben tener un enfoque territorial, adaptado a las particularidades locales: no es igual la violencia en el norte de Colombia que en una favela brasileña o un barrio periférico argentino.
También urge reconstruir la presencia estatal en los territorios capturados, no solo con policía, sino con servicios públicos, salud, educación, justicia y empleo digno. El Estado debe ofrecer una alternativa real y legítima frente al control criminal.
Sin instituciones confiables, oportunidades económicas ni perspectiva de género, cualquier estrategia será incompleta. Además, el problema exige cooperación regional. Las redes criminales operan más allá de las fronteras, por lo que los países deben compartir información, coordinar políticas, armonizar leyes y fortalecer la cooperación judicial.
El crimen organizado no es solo un problema de seguridad: es un desafío de desarrollo y gobernanza que erosiona economías, instituciones y la confianza ciudadana. Combatirlo implica reconstruir el tejido social y recuperar los territorios para la democracia. La captura de líderes o la incautación de drogas no bastan; la verdadera lucha consiste en devolver a las comunidades la esperanza y garantizar que los derechos dependan del Estado y no del poder del crimen.
Copyright Latinoamerica21.com
Racing anunció que cambia de marca de camiseta: firmó con Nike por tres años y el deseo que sea “de por vida”
El presidente Diego Milito, el secretario Kevin Feldman y los directivos de Nike en EE.UU. (Prensa Racing)
Después de casi una década, Racing cambiará de marca de indumentaria . Este jueves, el club anunció que dejará Kappa y desde 2026 tendrá a Nike Internacional como nuevo main sponsor. La firma de la pipa diseñará la camiseta que, a más tardar, se estrenará en abril del año próximo . El presidente Diego Milito viajó especialmente a Portland, Estados Unidos, para firmar el vínculo con Federico Tortora , director comercial, por las próximas tres temporadas, aunque el deseo es sellar una alianza “para toda la vida” , según contaron cerca del presidente celeste y blanco.
Diego Milito en la sede de Nike en Portland, donde viajó el mes pasado para cerrar el acuerdo con el nuevo sponsor. (Prensa Racing)
Desde que asumió la conducción del club, entre las prioridades del ex delantero estaban ganar la Copa Libertadores , reformar el Cilindro y hacer un nuevo acuerdo para la indumentaria , como parte del “salto de calidad” que prometió en la campaña. Y en ese sentido, su búsqueda respecto a la camiseta estaba enfocada en cerrar un convenio de exclusividad.
Entre Nike y New Balance, terminó inclinándose por la marca que en sus tiempos de futbolista vistió en el Inter de Milan, la misma que hoy luce Lautaro Martínez , otro ex Racing, y que patrocina al Barcelona de España y al Chelsea de Inglaterra, vigente campeón del Mundial de Clubes, entre otros.
Entre las ventajas que tendrá Racing a través del flamante sponsor técnico se destaca una mejora en el ingreso económico, la cantidad de indumentaria que generará un mayor volumen de ventas porque la empresa tiene locales comerciales en todos los shoppings del país.
En cuanto a la calidad de la camiseta, hay dos diseñadores europeos que ya están trabajando en el dibujo de colecciones exclusivas y la misma tecnología que utilizan los clubes europeos.
Nike ya vistió a Racing entre 2006 y 2008, cuando dejó Topper . El cambio se acordó con la filial argentina. Entonces, la empresa también era main sponsor de Boca y San Lorenzo. Después, pasó a Penalty, luego a Olympikus, volvió a Topper y desde 2017 hasta fin de año, tuvo una alianza con Kappa, que también patrocina a Huracán, Aldosivi y Tigre en Primera División.
Facundo Sava, con la camiseta de Racing que entonces patrocinaba Nike.
Milito viajó el mes pasado a Estados Unidos junto al secretario del club, Kevin Feldman. Las reuniones se mantuvieron en total hermetismo hasta el jueves por la tarde, cuando Racing anunció el acuerdo con un video vía redes sociales.
"Estamos felices de anunciar que a partir del 2026, Nike se convertirá en nuestro sponsor técnico oficial. Esta alianza estratégica refuerza nuestro compromiso de vestir la historia, la pasión y la grandeza de nuestro club con la excelencia que nos define dentro y fuera de la cancha" , consignó Racing en X e Instagram.
La empresa se ocupará de la indumentaria de juego y entrenamiento del fútbol masculino, femenino, sus divisiones formativas y otros deportes, además de una exclusiva línea lifestyle para sus hinchas.
Racing jugará contra los marplatenses, aunque la cabeza está puesta en Flamengo, el miércoles en Río de Janeiro. Por eso mismo, Gustavo Costas guardará varios jugadores. No obstante, Facundo Cambeses será titular. El arquero que regresó de la Selección Argentina será de la partida porque Gabriel Arias sufrió un esguince acromioclavicular derecho ante Banfield. En el banco estará Francisco Gómez, número uno de la Reserva que tiene 20 años.
Exceso de medicamentos, ansiedad y el fin del personaje: el duro momento de La Chilindrina hoy, a los 78 años
María Antonieta de las Nieves atraviesa un duro momento.
No hay dudas de que el El Chavo del 8 no hubiera desplegado todo su encanto y atracción sin la complicidad y la incondicionalidad con La Chilindrina .
Traviesa, inteligente y muy astuta, tiende a ser manipuladora y caprichosa. Aunque, cuando se trata de una situación que involucra a El Chavo , despliega toda su sensibilidad, ternura y cariño.
Su llanto forzado y su singular composición con anteojos gruesos, las dos colitas despeinadas y el vestido verde corto reforzaban el marco del personaje.
María Antonieta de las Nieves tiene hoy 78 años Foto Gentileza María Antonieta de las Nieves.
También es innegable su capacidad para salirse con la suya y escapar de los castigos.
Por otro lado, sus vínculos particulares con el resto de los personajes le dan dinamismo a toda la trama. En contraposición a su protección a El Chavo , Quico es su eterno rival.
Tampoco se amedrenta en interferir en los conflictos de su padre, Don Ramón , con Doña Florinda y la Bruja del 71 .
El personaje fue la creación indeleble de la actriz María Antonieta de las Nieves , que anunció en estos días el fin de este personaje.
María Antonieta de las Nieves atravesó hace algunos meses una crisis de salud.
Como cuenta una nota del sitio Yahoo , antes de dar vida a esta famosa niña, estudió ballet y actuación en una academia mexicana muy famosa en aquel entonces.
Luego, durante la década del 60, fue una cotizada actriz de doblaje y realizó algunos personajes infantiles que resultaron muy exitosos.
Su sueño, en ese entonces, era incursionar en el mundo de las telenovelas y posicionarse como una actriz dramática.
María Antonieta de las Nieves ganó una batalla judicial contra Chespirito.
"Quería ser dama joven de telenovelas. Yo no me sentía bonita, pero sí agraciada para poder hacerlo. Me faltó estatura (nota: mide 1,50 metros). Yo dije: Dios mío, ¿qué voy a hacer?, yo quería ser actriz dramática", contó en una entrevista transmitida en el programa Venga la alegría, tal como replicó el sitio Yahoo .
Tan fuerte era su deseo que evaluó realizarse un tratamiento experimental para el crecimiento en Estados Unidos. Pero pensó: ¿Para 10 centímetros tanto sufrimiento, y después voy a parecer qué, zancudo, con las piernas largas y el cuerpo chiquito?', dije no.
En esos años, Roberto Gómez Bolaños , Chespirito , le ofreció sumarse a su equipo. Junto a su troupe, hizo varios papeles hasta llegar a la icónica niña.
"Yo le di mi vida a La Chilindrina . Propuse el vestuario y cada una de sus características", contó hace un tiempo.
Este personaje, además, como cuenta la nota de Yahoo, le implicó un récord Guiness.
Con el fin del programa, surgió una cruel batalla legal con Chespirito por los derechos del personaje. Después de muchos años quedó resuelto a favor de De las Nieves . “ La Chilindrina es mía y no me la puede quitar nadie”, dijo en 2013.
La novedad es que en los últimos día de las Nieves anunció en una emotiva entrevista con Matilde Obregón en YouTube, la actriz habló sobre su decisión de dejar atrás su personaje.
El cansancio y la tristeza por la muerte de su marido fueron los disparadores.
La Chilindrina es un personaje inolvidable.
Aunque, aclaró que puede ser un stand by o la búsqueda de un nuevo ritmo. “No digo que me voy a retirar de por vida, a lo mejor La Chilindrina en una entrevista la voy a sacar, pero de estar trabajando tanto, ya no”.
Un punto para tener en cuenta es que de las Nieves durante varios momentos de su vida, debió hacerle frente en su día a día al diagnóstico de fibromialgia que le implica dolores musculares crónicos, sensación de fatiga y otros síntomas.
El origen de esta enfermedad es desconocido y suele llevar etapas de crisis severas. Como contó en una nota para Prensa Libre, le implicó elevados gastos y la llevó a poner en venta su casa en Acapulco .
El Chavo del 8 y La Chilindrina tenían una máxima complicidad.
"No importa, las cosas buenas son para solventar las malas", expresó en ese entonces.
Por otra parte, se conoció muy recientemente que la actriz en agosto tuvo que ser internada de urgencia.
“El miércoles 20 de agosto nos dio un susto. La tuvieron que ingresar en el hospital de urgencia, porque, aparentemente, le dio una crisis de ansiedad. Ahorita anda estable. Le dieron medicamentos para tenerla tranquila. Las únicas indicaciones fueron que esté en constante observación, pero se fue de onda y se puso agresiva”, sostuvo una amiga de ella en distintos medios.
También, según ella misma contó, "estaba tomando 19 pastillas al día. No sé de qué, ni para qué. Tomar tanto medicamento te perjudica terriblemente".
De las Nieves tiene 78 años y parece estar enfocada en encontrar un nuevo ritmo para su rutina.
Aunque, a priori, La Chilindrina no ocupará tanto protagonismo en su día a día,en notas anteriores manifestó que su deseo es que en su funeral la maquillen y vistan como su personaje más famoso.
Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: “¿Me pelo o no me pelo?”, el nuevo giro de campaña que lanzó Diego Santilli por el caso Espert (ACTUALIZACION)
Tras el caso Espert, ahora Diego Santilli coquetea con pelarse. Foto Martín Bonetto
Después de la llamativa consigna "Para votar al Colorado, marcá al Pelado", Diego Santilli profundizó en la campaña de La Libertad Avanza y lanzó un debate antes de las elecciones 2025: "¿Me pelo o no me pelo?" . Ocurre luego de que las autoridades electorales rechazaran la reimpresión de las boletas, que seguirán con la cara de José Luis Espert, calvo y renunciado postulante libertario. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Santilli se sumó al debate: "¿Me pelo o no me pelo?"
El candidato a diputado nacional de LLA por la provincia de Buenos Aires se sumó al "debate tuitero". Y pidió opiniones para definir si se rapa o no, después de que circulara el supuesto pedido oficial para que luzca una calva en el tramo final de la campaña, tras la negativa a bajar a Espert de la BUP.
"Los leo", arengó en su cuenta de X. Uno de los primeros en responderle fue Agustín Romo. El presidente del bloque de LLA en la Cámara de Diputados bonaerense le pidió: "EN VIVO Y EN LA MISA". Las mayúsculas, en señal de énfasis, corrieron por cuenta de Romo, uno de los líderes de Las Fuerzas del Cielo, la agrupación del Gordo Dan, conductor del programa libertario La Misa.
La ocurrencia de Santilli llega como un nuevo giro en el affaire Espert. Es que después de su renuncia y de que las autoridades electorales denegaran la impresión de boletas, LLA salió a hacer campaña con una consigna llamativa: "Para votar al Colorado, marcá al Pelado".
Jue. 16.10.2025-17:30
Egos, ambiciones y juego propio: cómo es la interna dentro de Provincias Unidas, que apuesta a poner al próximo presidente
No somos una tercera vía, por favor no nos llamen así". Ese comentario lo comparten casi todos los actores de Provincias Unidas, algunos por convicción y otros para no bajarse el precio antes de tiempo. Pero también están los que creen que no es poco salir terceros en la primera experiencia electoral del espacio.
Esa diferencia postural es apenas una nimiedad en comparación con la disputa de egos y las ambiciones que conviven dentro de un espacio que se creó hace apenas dos meses, pero que tiene como propósito final poner al próximo presidente en 2027. Seguí leyendo
Jue. 16.10.2025-17:11
El respaldo de Santiago Caputo a Mauricio Macri
Un mensaje publicado en la cuenta @slcaputo, atribuida al asesor presidencial y reactivada justo antes de la campaña electoral, respaldó el mensaje que Mauricio Macri publicó en X.
Jue. 16.10.2025-16:53
Un candidato del Nuevo MAS llevó la Boleta Única gigante al subte
Se trata de Federico Winokur, que se postula para ser diputado nacional del Nuevo MAS por la Ciudad, recorrió los pasillos y los vagones de la línea B de subte. Con un guardapolvo blanco (por su oficio como maestro), mostró cómo se usa la BUP.
"No somos los candidatos de siempre, somos una lista de trabajadores y anticapitalista", dijo Winokur.
Jue. 16.10.2025-16:43
Con un mensaje en redes, Macri le reclamó diálogo "humilde y sincero" a Milei
El expresidente destacó la baja de la inflación, pero pidió una apertura a acuerdos con la oposición para avanzar hacia una etapa de crecimiento. También reclamó por la Ley de Presupuesto. Seguí leyendo.
Jue. 16.10.2025-15:55
El nuevo spot de La Libertad Avanza: "La libertad avanza o Argentina retrocede"
Lo lanzaron a diez días de las elecciones legislativas nacionales. Una mujer abre diferentes puertas. Del otro lado llegan noticias sobre inflación, piquetes e inseguridad. "Todos los otros caminos ya los intentamos. Por primera vez estamos tomando un camino distinto", afirma un locutor. La mujer abre la puerta violeta, de LLA, y luego aparece sonriente marcando la BUP.
Jue. 16.10.2025-15:37
Bregman cuestionó el "escandaloso" favoritismo de la Cámara Electoral con el Gobierno
Myriam Bregman, candidata a diputada por el Frente de Izquierda, cuestionó "el favoritismo de la Cámara Electoral por el partido del Gobierno".
"Cuando pedí que aclararan una fake news que propagó Patricia Bullrich en mi contra, me dieron mil vueltas y demoras, la dejaron correr. Una línea de conducta: ahora favorecen al mismo sector", marcó en redes sociales y lo tildó de "escandaloso".
Jue. 16.10.2025-15:16
Milei vuelve a ponerse al frente de la campaña este fin de semana con actos en varias provincias
El Presidente planea volver a ponerse al hombro la campaña electoral a 10 días de las elecciones con un fin de semana a puro acto: el viernes estará en provincia de Buenos Aires, mientras que el fin de semana visitará Tucumán y Santiago del Estero.
Según trascendió, el Presidente recorrerá el conurbano este viernes, pasando por Tres de Febrero, compañado por Patricia Bullrich y Diego Santilli.
Milei llegará a Tucumán el sábado y recorrerá la avenida Aconquija, en Yerba Buena, para acompañar a Federico Pelli, el candidato en primer término a diputado nacional por La Libertad Avanza en esta provincia.
Mientras que el candidato a gobernador de Santiago del Estero por La Libertad Avanza, Italo Cioccolani, anunció también que Javier Milei visitará la provincia este fin de semana.
En tanto que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, adelantó la posibilidad de que el cierre de campaña sea en Rosario.
Jue. 16.10.2025-14:56
Taiana le contestó a Santilli: "Al 'colorado' que reemplazó al 'pelado' no le convenía debatir"
El candidato de Fuerza Patria se expresó en redes sociales esta tarde, luego de que dirigentes y simpatizantes de La Libertad Avanza lo cuestionaran en redes sociales por ausentarse en el debate de candidatos de TN.
"Hace más de 10 días invité a debatir primero a Diego Santilli y luego a Karen Reichardt cuando fue cabeza de lista, antes que la Libertad Avanza y el PRO lograran bajarla. Pero está claro que al “colorado” que reemplazó al “pelado” vinculado al narcotráfico no le convenía debatir sobre temas en los que legisló en contra de los intereses argentinos", indicó Taiana en X.
Y agregó: "Por eso propuse distintos debates en los lugares de trabajo de los afectados directos para que pudieran asistir y participar en los temas que los involucran y conciernen directamente. También planteé un debate del que pudieran participar la mayor cantidad de medios para garantizar la pluralidad en la cobertura".
Jue. 16.10.2025-14:43
El nuevo spot de Lousteau: "Bajó la inflación, pero no la angustia de fin de mes"
El senador y candidato a diputado por Ciudadanos Unidos propuso "hablar de economía" en su nuevo spot, donde señaló que "baja la inflación, pero eso no implica que vivamos mejor".
"Mientras que los salarios crecieron 2,5% más que los alimentos, perdieron 25% respecto a los servicios públicos. Eso explica que muchas familias y pymes tengan cada vez más dificultades para pagar las tarifas", señaló Martín Lousteau.
Jue. 16.10.2025-14:25
Más de 500 escuelas de Mendoza participan en el simulacro previo a las Elecciones 2025
El gobierno de Mendoza informó este jueves que más de 500 escuelas de la provincia participarán en el simulacro para las elecciones del 26 de octubre, para realizar pruebas técnicas relacionadas con la transmisión de datos en tiempo y forma y de manera simultánea en todas las escuelas del país para asegurar que el escrutinio provisorio funcione con normalidad.
Según informaron, este sábado el personal de las instituciones escolares acompaña y colabora con el Correo Argentino, en coordinación con la Junta Electoral, y ponen a disposición las instalaciones y recursos. Específicamente, se trata de 590 escuelas (493 públicas y 97 de gestión privada) de las 644 en las que se vota.
Jue. 16.10.2025-14:02
Bullrich adelantó que el Gobierno podría cerrar la campaña en Rosario y se mostró optimista con los resultados electorales
La ministra y candidata a senadora por LLA, Patricia Bullrich, destacó que "hay un apoyo de los ciudadanos para darle al Gobierno las herramientas que necesita" y afirmó que las leyes impulsadas por la oposición son "una enorme agresión" porque "le hacen mal a la sociedad" y "frenan el crecimiento de todos los argentinos".
En ese sentido, se expresó sobre los posibles resultados de las elecciones: "Tenemos optimismo, pero no queremos dar un resultado porque no lo sabemos hasta el día que la gente vote".
Patricia Bullrich dio una conferencia en el Coloquio IDEA. Foto: Diego Izquierdo
Además, en conferencia de prensa adelantó la posibilidad de que cerrar la campaña en Rosario: "El Comité Nacional de Campaña estaba evaluando hacer un cierre en Rosario, en estos días se va a saber".
Patricia Bullrich remarcó que sería "muy importante" finalizar la recorrida de LLA en esa ciudad porque "se logró un modelo de trabajo contra al narcoestado, contra las bandas".
Jue. 16.10.2025-13:45
Llaryora y Torres pidieron una reforma fiscal para incentivar la inversión, la producción y el trabajo
Los gobernadores de Córdoba, Martín Llaryora, y de Chubut, Ignacio Torres, coincidieron este jueves en la necesidad de avanzar hacia reformas estructurales, como una reforma fiscal para generar "competencia", incentivar la inversión, la producción y el trabajo.
Ambos gobernadores, dirigentes de la alianza Provincias Unidas, participaron hoy del 61° Coloquio de IDEA que se desarrolla en Mar del Plata, donde cuestionaron nuevamente al Gobierno por no distribuir los fondos que recauda para educación y salud.
Jue. 16.10.2025-13:32
Maqueda pidió "desdramatizar" las elecciones de octubre: "Es bastante normal tener una elección intermedia"
El ex juez de la Corte Suprema, Juan Carlos Maqueda, pidió "desdramatizar" las elecciones de medio término, porque solo son "un cambio legislativo", en las Cámaras de Diputados y Senadores, y señaló que este dramatismo "menoscaba el proceso democrático".
"Obviamente que es importante para el Gobierno la imagen que da hacia afuera por las circunstancias especiales que en este momento estamos viviendo, pero quisiera desdramatizar, después de 42 años de democracia es bastante normal tener una elección intermedia y que no se juegue el destino de la Nación", consideró Maqueda en Radio Rivadavia
Jue. 16.10.2025-13:05
Lousteau: "Se ve que Milei no compra nada, porque dice que la inflación está bajando"
El senador Martín Lousteau, candidato a diputado nacional por Ciudadanos Unidos, le pidió al Gobierno que cambie el plan económico y deslizó una chicana contra el presidente: "Se ve que Milei no compra nada, porque dice que la inflación está bajando".
Asimismo, cuestionó el acuerdo de Milei con Estados Unidos: "El Presidente fue a la reunión con Trump y no trajo nada para la Argentina", reprochó en Radio 10.
Jue. 16.10.2025-12:53
Virginia Gallardo se defendió tras las burlas por haber dicho que hay "56 millones" de pobres en Argentina
Virginia Gallardo, candidata libertaria en Corrientes, se defendió tras las críticas que recibió por haber dicho en una entrevista que había "56 millones de pobres" en el país. "Mientras algunos ríen por un error, yo lloro por una realidad", planteó la candidata.
"Dios es sabio... Vence la mal con el bien. No sean tan obvios eruditos, ojalá enfocaran su energía en lo importante", expresó Gallardo en redes sociales y aclaró: "Hablaba de porcentajes. Perdón de nuevo por no darme cuenta".
Jue. 16.10.2025-12:39
Randazzo pidió no elegir "entre lo malo y lo peor" sino "a quienes hacen las cosas bien"
El candidato bonaerense de Provincias Unidas para el Congreso nacional, Florencio Randazzo, marcó que "no se trata de elegir entre lo malo y lo peor: se trata de elegir a quienes hacen las cosas bien".
Y se diferenció tanto del peronista Jorge Taiana como del libertario Diego Santilli: "De un lado, el ministro del vacunatorio VIP, incapaz de decir que Venezuela es una dictadura. Del otro, el que no puede criticar que haya candidatos financiados por el narcotráfico".
Jue. 16.10.2025-12:24
"Estamos escalando el Himalaya en musculosa": la curiosa metáfora de Santilli sobre la campaña electoral
Diego Santilli, candidato libertario en la provincia de Buenos Aires, dijo que "estamos escalando el Himalaya en musculosa", tras enterarse de que su cara podrá estar en los afiches electorales el 26 de octubre, mas no en las boletas, según determinó la Justicia.
También negó que le hayan pedido que se rape para establecer una similitud con José Luis Espert, a quien reemplaza como primer candidato luego de que este último decidiera renunciar por las denuncias que lo vinculan con un narco. “Si me piden que rape no aceptaría. Soy un luchador, pongo el cuerpo, asumo 18 días antes de una elección ponerme al frente de la campaña, pero raparme no”, expresó en radio La Red.
Jue. 16.10.2025-12:12
En modo campaña, Karen Reichardt llamó a la gente a "hablar con sus vecinos" para sumar votos a LLA
Karen Reichardt, candidata libertaria en la provincia de Buenos Aires, se refirió a las elecciones legislativas locales, donde LLA perdió por 14 contra el peronismo, y reconoció que "me llamó mucho la atención no arrasar el 7 de septiembre" porque "la gente vive muy mal".
"Lomas de Zamora es un desastre hace años y toda la vida fue peronista. Yo invito a la gente a hablar con sus vecinos, cada uno tiene un rol, nadie en la política puede solo", exhortó Karen en el streaming Carajo .
Jue. 16.10.2025-11:52
Hernán Reyes: "No se trata de gritar más fuerte, sino de entender lo que vive cada familia"
El candidato a diputado nacional de la Coalición Cívica, Hernán Reyes, señaló que "no se trata de gritar más fuerte, sino de entender lo que vive cada familia y tener coraje para actuar con preparación y compromiso".
"Frené los aumentos brutales de las prepagas, defendí la salud pública, y me enfrenté a la corrupción", enumeró el diputado -que busca renovar su banca- respecto de su trabajo como legislador en los últimos años. Y agregó en la red social X: "Vamos a defender nuestros valores y construir futuro".
Jue. 16.10.2025-11:22
La Cámara Nacional Electoral resolvió que los afiches que se exhibirán en los lugares de votación de la Provincia tengan la foto de Diego Santilli
Después del dictamen del fiscal federal Ramiro González, la Cámara Nacional Electoral dispuso que en las cabinas de votación en la provincia de Buenos Aires, los afiches "exhiban la oferta electoral vigente", es decir: la fotografía de Diego Santilli.
El Tribunal decidió revocar la decisión de la Junta Electoral de la Provincia respecto a la reimpresión de los afiches que se deben exhibir en los establecimientos de votación con las listas completas de las candidaturas reales del distrito. Seguí leyendo.
Jue. 16.10.2025-10:58
Karen Reichardt: "Antes de traicionar a Javier Milei me corto las manos"
La candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza, Karen Reichardt, aseguró que "la verdadera batalla cultural está en el Congreso" y afirmó que "antes de traicionar a Milei me corto las manos".
"La gente tiene que entender que para salir definitivamente, este es el momento bisagra. Ahora vienen las leyes importantes, la reforma laboral, impositiva. Lo más importante son estas elecciones", expresó la candidata en Carajo .
Jue. 16.10.2025-10:31
"El 26 es un balotaje", aseguró un dirigente de PRO y llamó a votar por La Libertad Avanza para vencer al peronismo en la Provincia
Fernando de Andreis, exfuncionario nacional durante el macrismo, llamó a votar por la alianza PRO+LLA. "Es la única que puede frenar a Grabois, Hagman, Taiana, Pietragalla…", afirmó en redes sociales.
"El 26 es un balotaje: nuestra lista es la única opción", expresó De Andreis al compartir un video de Juan Grabois, candidato de Fuerza Patria en provincia de Buenos Aires.
Jue. 16.10.2025-09:38
Karen Reichardt se sumó a las chicas contra Taiana: "¿Te quedaste en silencio?"
"Che Jorge Taiana te quedaste en silencio con el desafío de Diego Santilli????? Me bajaste el precio haciéndote el picante!", escribió la candidata de La Libertad Avanza en sus redes sociales cuando vio que el candidato del peronismo no se presentó al debate con Santilli.
Antes de que la Justicia determinara que Diego Santilli puede encabezar la lista libertaria en la Provincia, Taiana había desafiado a Reichardt a un debate, en una publicación en redes sociales donde cuestionó su verdadero nombre.
Jue. 16.10.2025-09:31
Paulón: "Milei no cree en el Congreso ni en la democracia"
El diputado y candidato a senador, Esteban Paulón, afirmó que el presidente Javier "Milei no cree en el Congreso y en la democracia, es un presidente autocrático. Son molestias en el camino hacia las reformas que quiere llevar adelante".
"El Gobierno se obsesionó con la macro(economía) y no le prestó atención a nada pensando que las personas son celdas en una tabla de Excel. Atrás de eso hay médicos, enfermeros, pacientes, familias", agregó en El Destape.
Jue. 16.10.2025-09:12
La chicana de Diego Santilli a Jorge Taiana: "No se la bancan para responder"
Tras el faltazo de Taiana ayer por la noche al debate de candidatos en TN, Santilli le mandó un mensaje en redes sociales: "Una pena que Jorge Taiana no se haya animado a debatir. No se la bancan para responder".
"Está a favor de los delincuentes? Está a favor de las dictaduras? Está a favor de la intermediación de los planes sociales? Está a favor de una reforma laboral?", cuestionó en su cuenta de X el candidato libertario y marcó: "Evidentemente no le da la cara para defender en vivo el modelo que nos hundió en la pobreza y la miseria".
Jue. 16.10.2025-09:08
"El apoyo económico de Estados Unidos viene con pedido de reformas", advirtió Del Caño
El candidato a diputado nacional por el Frente de Izquierda en la provincia de Buenos Aires, Nicolás del Caño, rechazó el acuerdo del Gobierno nacional con Estados Unidos. "El apoyo económico de Estados Unidos viene con pedido de reformas", advirtió del Caño en Radio 10 esta mañana.
Jue. 16.10.2025-08:54
Manes: "Milei y Cristina son dos caras de la misma moneda"
El diputado y candidato a senador Facundo Manes señaló que "la gente está desilusionada con el presidente que se convirtió en la casta que vino a sacar" y apuntó contra el Gobierno porque "no hay un proyecto económico integral".
"Milei se convirtió en el jefe de la casta", insistió en diálogo con Radio Rivadavia y agregó: "Milei y Cristina son dos caras de la misma moneda".
Jue. 16.10.2025-08:38
Tres nuevas encuestas electorales en CABA con llamativas diferencias
Porque se ponen en juego bancas para Diputados y Senadores, porque hay candidatos conocidos como en ningún otro distrito y porque es impredecible el impacto de la Boleta Unica de Papel (BUP), la elección nacional en la Ciudad de Buenos Aires genera particular expectativa para el domingo 26. Y tres nuevas encuestas a las que accedió Clarín esta semana suman tensión e incertidumbre. Seguí leyendo.
Jue. 16.10.2025-08:32
A pesar de lo que dijo en redes, Taiana pegó un faltazo y no fue a debatir con Santilli
Ayer por la noche, el primer candidato de LLA en provincia de Buenos Aires, Diego Santilli, fue al piso de TN para debatir con Jorge Taiana, pero el postulante cabeza de lista del peronismo en ese mismo distrito no se presentó. Los conductores del programa explicaron que lo habían invitado y Taiana se había comprometido a asistir; sin embargo, a último momento avisó que no estaría presente.
"Lamento profundamente que hoy no este Taiana para debatir. Porque hoy tenemos que estar discutiendo qué modelo, si estás a favor de la inseguridad o del Código Penal, si estás a favor de las dictaduras o de la democracia, qué modelo de país queremos. Si queremos trabajo formal, gerentes de la pobreza o terminar con la intermediación como hizo el Presidente", expresó Santilli al comienzo de lo que terminó siendo una entrevista.
Hace algunos días, mientras la Justicia electoral todavía definía si Santilli sería la cabeza de lista de los libertarios luego de la renuncia de José Luis Espert, el "Colo" invitó a Taiana a debatir y el candidato del peronismo le respondió en redes sociales: "Cuando se confirme si realmente vas a ser el candidato que encabece la boleta no tengo problema en debatir, como vos decís donde quieras y cuando quieras".
Jue. 16.10.2025-08:11
Las tres razones por las que el peronismo cree que esta vez no le irá tan bien en la elección en Provincia
El respaldo condicionado de Donald Trump a Javier Milei, supeditado al resultado electoral, potenció el clima favorable a Fuerza Patria por la saga de desaciertos del Gobierno a una semana de los cierres de campaña. Los referentes del peronismo descuentan un triunfo en la provincia de Buenos Aires e incluso se envalentonan con ganar en todo el país, en ese caso según el criterio para calcular los votos de cada espacio en los 24 distritos. Seguí leyendo.
Jue. 16.10.2025-07:00
Hola, buen día, soy Vera Lauckner y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina.
MotoGP: horarios, dónde y cómo ver las prácticas y la carrera del GP de Australia
MotoGP, GP de Australia: horario, dónde y cómo ver la carrera este domingo 19 de octubre
El MotoGP llega al GP de Australia 2025 en el circuito de Phillip Island , una de las citas más esperadas del calendario. Tras el Gran Premio de Indonesia , donde el joven español Fermín Aldeguer se llevó su primera victoria en la categoría reina , Marc Márquez ya se aseguró el título mundial con varias fechas de antelación, consolidando una temporada prácticamente perfecta.
El piloto de Ducati domina ampliamente la clasificación con 545 puntos, seguido por su hermano Álex Márquez y por Francesco Bagnaia , que completan el trío de punta. Detrás se ubican Marco Bezzecchi (Aprilia) y Pedro Acosta (KTM), en plena lucha por los puestos de honor antes del cierre del campeonato.
En el campeonato de constructores , Ducati mantiene una ventaja contundente sobre Aprilia y KTM, que buscarán aprovechar la cita oceánica para recortar diferencias en las últimas fechas del año. El trazado de Phillip Island, conocido por sus curvas rápidas y la influencia del viento costero, promete un espectáculo tan exigente como impredecible.
Marco Morelli en Moto3.
La atención argentina estará puesta especialmente en Moto3 , donde Valentín Perrone continúa adaptándose a la exigente competencia internacional. El piloto apenas 18 años, ya logró destacarse por su consistencia en clasificación y sus avances en carrera, convirtiéndose en una de las promesas más firmes del motociclismo sudamericano.
Por su parte, Marco Morelli también transita una temporada de crecimiento, mostrando un progreso sostenido en ritmo de carrera y manejo bajo presión.
En Argentina, el Gran Premio de Australia de MotoGP 2025 podrá verse en vivo por ESPN y ESPN Extra , señales que cuentan con los derechos oficiales de transmisión del campeonato.
Además, las sesiones d e entrenamientos, clasificaciones , Sprint y carreras de las tres categorías (MotoGP, Moto2 y Moto 3) también estarán disponibles vía streaming a través de Disney+, que integra los contenidos deportivos de ESPN.
Para quienes buscan una cobertura completa y sin cortes, la plataforma oficial MotoGP VideoPass ofrece acceso a todas las cámaras, repeticiones y tiempos en vivo desde el circuito de Phillip Island, con comentarios en inglés y español.
MotoGP: horarios y cómo ver por TV y online el GP de Australia. (AP Photo/Hiro Komae)
Viernes 17 de octubre
Sábado 18 de octubre
Domingo 19 de octubre
Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, jueves 16 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este jueves 16 de octubre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Eliot Weinberger: el ensayo como cuento, o un rosario de epifanías
Eliot Weinberger.
Fabulitas y cuentos taoístas sin moraleja explicitada, historias falsamente didácticas, enumeraciones taxonómicas insinuantes. Collages de estilo mimético que con frecuencia recurren a la coartada del sueño y al relevo de rituales, a escrituras arcaicas y lenguas incomprensibles, al repaso de sabios orientales y occidentales. Una vasta noche cosmogónica y firuletes oníricos en una prosa medio anónima. A propósito, la traducción no lo parece; se lee como un original. O es como si ni siquiera hubiera original, por la naturaleza de lo contado. Eliot Weinberger prefirió llamar a su libro Ensayos elementales , pero la mentira piadosa del título queda perdonada por la imparcialidad de la voz cantante.
Aquí se trata del ensayo como cuento taquigráfico, como poema en prosa. Del ensayista actuando de historiador parcial, selectivo, a deshoras; montajista de datos cautivantes, sobre todo cuando operan como símiles y alegorías. Weinberger parece aspirar a todas las variantes del ensayo menos el esperado. O que por timidez decidió vender los productos de una imaginación vicaria como bienes de segundo grado, infiltrados en el caballo de Troya de una fachada o cortina prosística. Sus textos se ubican tan afuera del círculo de tiza del ensayo que no son tales –lo que no les quita valor ni atractivo–, aunque curiosamente insista en reivindicarlos –acaso por pudor– para ese género.
En todo caso, son escritos sobre cosas, más que sobre temas o autores, relatos a la manera de (una parábola, por caso; las páginas están, por ende, plagadas de animales). Tigres, ratas, pájaros, abejas, árboles, piedras. Música y viento: “El viento era la venganza de los antepasados descontentos... No hubo elogio mayor que el dedicado a Confucio: sabe de dónde viene el viento”.
A pesar de que Weinberger se muestra más occidental (más convencido y hasta sentencioso) en sus entrevistas, sus frecuentes excursiones a Oriente son verosímiles, eficaces, quizá inofensivas (según el lector en suerte). Cuenta: “Wu-yeh había vivido en un monasterio de las Montañas de Wu-t’ai estudiando las escrituras hasta que vio ocho meteoritos, lo cual tuvo por señal de que sus estudios habían concluido, y se recluyó durante veinte años”.
La ofensiva es afín a los relatos de Henri Michaux sobre países imaginarios; a las recreaciones de Roberto Calasso con los Vedas y la Biblia; a los frisos seccionados de David Markson (coinciden en la pasión por el dato revelador y la incomodidad ante géneros establecidos); a los muestrarios de Alexander Theroux sobre los colores; a tinta de Borges en un secante.
Algunos textos son modelos de trucos para organizar apuntes dispersos; cuencos hospitalarios para verter allí perdigones disímiles. Difícil encontrar una carilla que no sea grata. Weinberger tiene todo para que un lector caiga rendido a pie de página, pero a veces cae rendido de otro modo: vencido (por perfumes un tanto mansos o dulzones). La literatura oscila desde siempre entre la gratuidad y la inevitabilidad, pero cuando se olfatea un aire demasiado impune, una mera arbitrariedad lúdica o un pasatiempo preciosista, cuando no hay en juego algo extremo o extremadamente grácil, las páginas pierden peso específico y se las lleva la menor brisa. El espectáculo es placentero, pero no todas estas hojas tuvieron destino de alfombra mágica.
En Los colores primarios y Los colores secundarios , Alexander Theroux llevó su inclinación recopilatoria fundamentalista a una letanía de anécdotas encabalgadas (que tuvieron su remoto antecedente y su cima en El libro de la almohada, de Sei Shonagon). Nada complaciente ni autocomplaciente, desengañado, en su reciente Artists That Kill no sólo suelta una retahíla de referencias curiosas; arriesga inferencias un poco terminantes y temerarias sobre asuntos delicados y propone un noticiero de odios, envidias y locura entre artistas. Como Markson, alude con asiduidad a muertes y suicidios, resume y resucita miles de vidas truncadas.
La última novela , de David Markson , es un misal para picotear de a ratos, un Libro de Horas que se atreve a recetarse definiciones de sí mismo en su interior. Son apuntes de lector calados, recolecciones de cartonero con fichero, y acarrea encantadoras epifanías de antaño: registros de casualidades, anécdotas ilustrativas, ritornelli temáticos, biografías decapitadas y reconectadas.La lectura es el eje del operativo y el corazón del asunto: "Leigh Hunt una vez vio a Charles Lamb besar el Homero de Chapman. Henry Crabb Robinson una vez vio a Coleridge besar un Spinoza. De hecho, era sabido que Lamb fingía sorprenderse de que la gente no diera las gracias antes de leer".
Mediante un tejido y una secuenciación virtuosos, Markson arma pareos de ideas afines, ecos y paralelismos. La cantinela como un largo ejercicio de autosugestión. Una enciclopedia revisteril de alto y bajo vuelo. Una selección de la literatura y una antología del mundo donde los nombres riman. Como en La soledad del lector , Markson va encastrando una novela con la historia de la literatura. El abandono, la indefensión y la precariedad de los artistas. Dificultades económicas y horas extra. El lapso que una firma demoró en realizar y rubricar una obra. Su recepción. El desinterés, la indiferencia. Los tratos y destratos de la posteridad. Las revanchas (contra rechazos, críticas desatinadas o malos augurios). Markson bosqueja entrelíneas un tratado del malentendido en las artes.
Muchos oímos por primera vez el nombre de David Markson en relación con Malcolm Lowry, de quien se consideraba su “hijo espiritual”. En la excepcional crónica de sus dos encuentros (de primera mano, a diferencia de la información prestada y atomizada de sus libros) Markson consigna cómo llamaba Lowry a su propia conversación digresiva: contrapuntística (eso podría decirse de la disposición intermitente de las obras de Markson).
“Nada debería pasar en una novela”, también comentaba Lowry, pero ese dogma, que podría adjudicárseles a los libros de Markson, las obras mismas –las de Lowry y las de Markson– lo desmienten sin esfuerzo. Inspirándose en el ejemplo de su maestro y a la vez para alejarse lo suficiente de esa densa sombra, Markson buscó seguir quebrando los dictados de la linealidad. Los que escriben en fragmentos breves pareciera que lo hacen para no mentir, como si avanzar más significara necesariamente empezar a falsear.
Ensayos elementales , Eliot Weinberger. Trad. Aurelio Major. Editorial Anagrama, 416 págs.
Soledad Larghi reveló el calvario que vivió en manos de un acosador: “Se me paralizó el cuerpo”
Aunque Soledad Larghi suele mantener su vida privada lejos de las cámaras, ahora decidió sincerarse y contar la violenta situación de acoso que vivió y mantuvo en silencio durante mucho tiempo, luego de que la periodista Agustina Peñalva denunciara públicamente que el economista Walter Graziano la acosa y hostiga desde hace meses.
Luego de que la periodista y conductora de C5N señalara que Graziano comenzó a invadir sus redes sociales con numerosos mensajes e incluso llegó a presentarse en los lugares que ella frecuenta diariamente, Larghi manifestó sentirse identificada con su colega.
"Vi recién el video y me impresionó porque sentía que estaba un poco recordando lo que me había pasado a mí ”, deslizó la periodista en diálogo con Desayuno Americano (América TV).
En este sentido, Larghi remarcó que sus compañeros estaban al tanto de lo que ocurría. Sin embargo , ella decidió no hacerlo público por la inquietud que le generaba aquella situación.
En cuanto al motivo por el cual decidió mantener en reserva el difícil momento que atravesó, Soledad explicó: “Me dio un poco de miedo. Me impresionó mucho la situación. Fue muy incómodo para mi familia en general lo que pasó, porque venía como con una carga violenta y agresiva muy fuerte por lo que esta persona me escribía”.
Pocos segundos después, la periodista y conductora recordó que uno de los episodios más graves tuvo lugar al salir de Radio Belgrano , emisora en la que, durante los sábados de 2016, encabezaba el programa El sexto día junto a Débora Plager.
“Salgo con mi matecito, mi termo, colgada de una palmera como siempre, voy al auto y antes de entrar al auto se me cruza un hombre que se me pone enfrente ", detalló en el ciclo que conduce Pamela David.
Así, Larghi destacó que, en esa situación, se apoyó plenamente en su instinto de supervivencia : "Hice lo que nos pasa mucho a todas, que estamos un poco acostumbradas a que de repente se te aparezca una persona, le sonreí, ‘Hola, sí, ¿qué necesitás?’. Este hombre me mira y me dice: ‘Soledad, te vine a buscar’. Entonces, yo agarro y le digo: ‘No, te estás confundiendo’".
"Y cuando lo miro con atención, este hombre le temblaba muchísimo la boca. Me quedó grabada esta situación, y me dice: ‘Te vine a buscar, te dije que te venía a buscar y te vine a buscar’”, agregó a continuación.
El temor fue tan grande que Larghi incluso fingió que había agentes policiales cerca de la emisora para intentar ahuyentar al acosador : “Me puse muy nerviosa y me dio mucho miedo, cosa que no me había pasado jamás . Es como si se me hubiera paralizado el cuerpo pero le dije: ‘Mirá que del otro lado del vidrio hay un montón de policías que te están mirando. Si yo grito, estos policías van a actuar’. Era todo mentira, no había ningún policía, era sábado, no había nadie en la radio, pero a mí se me ocurrió decirle eso ”.
Soledad Larghi reveló el violento momento que vivió en manos de un acosador fuera de la radio. | Foto: Instagram
“Entonces él se corre, yo me meto al auto, hago una cuadra y después tuve que frenar porque me temblaban las piernas . A mi, esa cara me quedó grabada porque él me estaba mirando, estaba temblando, y encima me dice '‘te vine a buscar, te dije que te venía a buscar...’".
Cuando finalmente llegó a su casa, Larghi le contó lo ocurrido a su pareja de ese momento, quien le sugirió contactar a la policía especializada en delitos informáticos y poco después, descubrió que el acosador la había estado esperando durante seis horas frente a las instalaciones de la radio.
Los investigadores también le pidieron revisar los mensajes bloqueados en sus redes sociales y allí encontraron decenas de textos del hombre , que pasaban de simples saludos hasta meticulosas observaciones sobre su ropa e incluso, interpretaciones delirantes sobre las consignas del programa que creía destinadas a él.
Pero la situación escaló ante la falta de respuesta por parte de la periodista .
Entonces, los mensajes se volvieron cada vez más violentos y explícitos.
" Ya te dije que no me gusta que no me contestes, te voy a ir a buscar, vamos a hablar de esto seriamente' . Siempre los mensajes terminaban con te voy a hacer esto, esto y esto. Era todo de contenido sexual”, describió Larghi, quien r recibía cerca de treinta mensajes por día y que, al bloquear al remitente, creyó haber puesto fin al hostigamiento, sin imaginar que el hombre cumpliría su amenaza de buscarla personalmente en la radio.
Soledad Larghi brindó detalles sobre los mensajes que le enviaba su acosador en redes sociales.
Debido a la gravedad del caso, la Justicia dispuso que la periodista contara con custodia policial durante dos semanas pero Larghi reconoció que la medida no la hizo sentir del todo protegida. “Yo no quería saber nada porque me parecía muy incómodo", garantizó.
Sin embargo, apenas dos semanas después, el acosador volvió a comunicarse con ella, reiteró la amenaza de ir a buscarla a la radio y la custodia policial logró interceptarlo en el lugar , situación de la que Larghi fue testigo.
Finalmente, a raíz de este episodio, la autoridades judiciales impusieron una restricción de contacto al detenido , aunque en ese momento no se le ofreció un botón antipánico a la periodista.
Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, jueves 16 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este jueves 16 de octubre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
La historia del infame Unabomber: “Estoy seguro de que estoy cuerdo”
Un joven de una brillante trayectoria académica, que se terminó transformando en uno de los más famosos terroristas domésticos. Foto: AP/Youngbear.
¿Cómo un joven de una brillante trayectoria académica puede transformarse en uno de los terroristas domésticos más notorios de la historia reciente?
Es la gran pregunta que rodea la vida de Theodore John Kaczynski (Chicago, 1942–2023), más conocido como el “Unabomber” .
Desde muy joven, Kaczynski demostró un notable talento intelectual . Con un coeficiente intelectual estimado en 167 , ingresó a Harvard a los 16 años y luego cursó estudios en la Universidad de Michigan, especializándose en análisis complejo.
Pero, contrariamente a lo que muchos podrían imaginar, abandonó su prometedora carrera académica en 1969 y optó por un estilo de vida radicalmente distinto: se recluyó en una cabaña remota en Montana, sin electricidad, agua corriente ni comodidades modernas . Nadie pudo imaginar lo que venía.
Un identikit de Unabomber en 1996. Foto: AFP.
Entre 1978 y 1995 -sí, durante 17 años-, Kaczynski llevó a cabo una siniestra campaña de atentados mediante cartas bomba enviadas por correo o entregadas personalmente. Sus objetivos eran personas relacionadas con universidades, tecnología o industria: académicos, ejecutivos y científicos. En total, sus ataques causaron la muerte de tres personas y lesionaron a otras 23.
El FBI, ante la dificultad de identificarlo, lo bautizó como "Unabomber" , acrónimo de "University and Airline Bomber", por sus primeros atentados relacionados con instituciones académicas y compañías aéreas.
El clima de terror se extendió durante esas casi dos décadas. En 1995, Kaczynski exigió a dos grandes diarios —The New York Times y The Washington Post — que publicaran su manifiesto , titulado Industrial Society and Its Future. En este documento de más de 35.000 palabras cuestionaba el avance tecnológico, denunciaba el colectivismo de izquierdas y defendía un retorno a formas de vida primitivas.
Prometió que cesaría sus ataques si su texto era publicado, a lo que los medios accedieron tras la presión del FBI y la justicia.
Unabomber en prisión. Foto: AFP.
La exposición pública de ese manifiesto fue clave: David Kaczynski, hermano de Ted, reconoció el estilo de escritura y alertó al FBI, lo que desencadenó la investigación definitiva.
El arresto tuvo lugar el 3 de abril de 1996 en la cabaña de Montana donde vivía desde los años setenta. Fue la culminación de una de las investigaciones más extensas y costosas en la historia del FBI , que incluyó más de 150 agentes, análisis forenses exhaustivos y seguimiento detallado de patrones en las víctimas y los artefactos explosivos.
En 1998, Kaczynski aceptó un acuerdo judicial en el que se declaró culpable de todos los cargos, rechazando una defensa basada en demencia. Prefirió asumir su responsabilidad antes que arriesgarse a recibir la pena de muerte. La condena fue de cuatro cadenas perpetuas más 30 años, sin posibilidad de libertad condicional. En prisión, afirmó: “ Estoy seguro de que estoy cuerdo... No sufro delirios y cosas por el estilo ”, según Connecticut.
El 10 de junio de 2023, Kaczynski fue hallado muerto en su celda en un centro médico federal en Carolina del Norte. Su muerte fue descripta como posiblemente un suicidio.
A pesar de la violencia de sus acciones, su figura continúa generando debates sobre tecnología, libertad y radicalización. Su crítica anti-tecnológica ha sido reinterpretada por diversos grupos e incluso figuras públicas, aunque con frecuencia de forma distorsionada . Documentales, series, películas y podcasts han revivido su historia, a veces con tintes románticos y otros con enfoques críticos que exploran sus motivaciones y su legado en la cultura contemporánea.
El impactante cambio físico de Barbie Ferreira de Euphoria en el Victoria's Secret Fashion Show 2025
Barbie Ferreira de Euphoria mostró su nueva figura en el Victoria's Secret Fashion Show 2025.
La actriz Barbie Ferreira , conocida por su papel de Kat Hernández en la exitosa serie Euphoria , protagonizó un debut de alto impacto en la pasarela de Victoria's Secret Fashion Show 2025. Y su cambio físico causó impacto.
A sus 28 años, la estrella acaparó todas las miradas en Nueva York con un cambio físico que sus seguidores calificaron de "dramático" y que, según fuentes cercanas, obedece a una audaz estrategia de reinvención profesional, según US Magazine .
El desfile, que marca el segundo regreso de la icónica marca de lencería tras un espacio de seis años, se convirtió en el escenario donde Ferreira mostró su figura delgada. La actriz desfiló por la pasarela con un atrevido conjunto de dos piezas color rojo brillante.
El look consistió en un sostén halterneck adornado con un llavero de la marca y unas bragas estilo boxer short que se ajustaron a su cuerpo. Ferreira completó su atuendo con una chaqueta denim extragrande , medias a rayas rojas y blancas, y botas de tacón con cordones. Antes de salir a escena, se la vio entre bastidores con una bata de seda a rayas, el cabello en rulos, lista para su gran noche, según informó Daily Mail .
El "antes" y "después" de Barbie Ferreira, quien fue una de las protagonistas del desfile de Victoria's Secret Fashion Show 2025.
El impacto de su aparición fue doble: por un lado, la sorpresa ante su nueva figura, y por otro, el hecho de verla en una pasarela de esta magnitud. "Eso simplemente no estuvo en mi cabeza para caminar por una pasarela, punto, especialmente el Victoria's Secret Fashion Show, que es el espectáculo más grande", confesó Barbie Ferreira a People .
La actriz relató su asombro ante la propuesta. "Solo recuerdo haber dicho: ' ¿Qué?' Me tomó un minuto procesar lo que eso significaba , porque no esperaba eso en absoluto, y luego me emocioné mucho". Según la revista People, la euforia fue tal que llamó a su madre, quien "no pudo estar más emocionada".
La actriz de Euforia dijo que estaba muy emocionada de participar del icónico evento. Foto: REUTERS/Brendan McDermid.
Sin embargo, el cambio estético de la actriz no fue casual, sino una movida estratégica en el competitivo Hollywood. Fuentes cercanas a la estrella afirmaron que la pérdida de peso fue una "reinvención" necesaria para mantener su longevidad en la industria, especialmente tras su salida de Euphoria.
"Para conseguir papeles en Hollywood, hay que tener el aspecto adecuado, y por muy superficial que parezca, lamentablemente es cierto", sostuvo una fuente a Daily Mail.
Según estas versiones, Ferreira perdió peso para "revitalizar su carrera y resaltar mejor sus talentos". La chica nacida en Harlem del Este, que tiene un fuerte impulso por triunfar, buscó con este impactante debut enviar un mensaje claro: "Esta soy yo ahora y estoy lista para trabajar".
Su intención, añadieron las fuentes, es poder conseguir "papeles sexys" . Incluso surgió la especulación de que el medicamento Ozempic "puede ofrecer una manera realmente fácil de lograr esto", aunque otra fuente señaló que, independientemente del método, la actriz "ama la atención" que genera su transformación, según informó Daily Mail .
Ferreira sorprendió a sus fans con el cambio de look. Foto de archivo.
Meses antes, Barbie ya había mostrado su delgada figura en un evento de Kate Spade. El contraste es notorio para los fans, quienes aún recuerdan su aspecto en su última película, Bob Trevino Likes It, filmada antes de su cambio físico.
Los comentarios en redes lo confirman: "Esa es la Barbie vieja, ahora es más delgada, ¡pero la amo de ambas maneras!", dijo un seguidor, mientras otro sumó: "Olvidé que solía verse así, está diferente, ¡guau!".
Sufrió un robo en medio de la congestión tras la caída de un puente en la General Paz: corrió al ladrón y recuperó la caja de herramientas
La caída de un puente peatonal de la avenida General Paz por haber sido chocado por un camión generó el corte de la principal vía que divide la Capital Federal con el Gran Buenos Aires y una importante congestión de tránsito. En medio de las demoras de los vehículos, un hombre sufrió el robo de una caja de herramientas. El ladrón, haciéndose el distraído, manoteó el objeto y salió corriendo.
Al ver la secuencia del robo, el camionero se bajó y corrió al ladrón que vestía remera roja y que fue claramente visible para las cámaras de televisión que cubrían la caída del puente. El ladrón cruzó la General Paz y el damnificado lo siguió.
Cuando lo tenía cerca, el hombre de remera roja soltó la caja de herramientas y continuó con su huida, mientras que el chofer pudo recuperar su material de trabajo y regresar aliviado, aunque agotado por la impulsiva carrera.
"Acá está, lo encontré. Lo voy a matar si lo agarro. Lo vi que me manoteó la caja de herramientas y lo salí a correr. Si lo agarro todavía le estoy pegando" , dijo Martín, el camionero, por TN al regresar con el objeto.
Un camión choco con puente de peatones en la General Paz. Foto Maxi Failla.
Según comentó, lo que le sacó el ladrón fue una atornilladora con su caja y otras piezas vitales para su trabajo.
Su vehículo continuaba en el mismo lugar para empalmar la General Paz, en una jornada tildada por las demoras para avanzar para quiénes eligieron ese camino para entrar y salir de la Capital Federal.
Noticia en desarrollo
SMB
¿Dónde puedo ver mis multas de tránsito en USA en 2025?
Multas de transito. Recomiendan realizar las consultas sin intermediarios.
En 2025, consultar tus multas de tránsito en Estados Unidos es más fácil gracias a los portales estatales y municipales que permiten hacerlo completamente en línea . Conocer la jurisdicción y el sitio adecuado evita confusiones y gastos innecesarios.
Muchos estados permiten ver multas usando tu número de licencia, patente o nombre , desde sitios gubernamentales seguros. No obstante, algunos condados aún requieren trámites presenciales o in situ.
Este artículo explica cómo ingresar a los portales adecuados para ver tu multa, en estados como California, Nueva York, Florida, Maryland, Virginia, Utah y Alabama.
A continuación, los pasos exactos y enlaces oficiales para realizar la consulta sin intermediarios.
La mayoría de los portales estatales y municipales permite ver las multas en línea.
Para consultar tus multas de tránsito en EE. UU., primero identifica en qué estado y jurisdicción se emitió el ticket , ya que cada uno usa sistemas distintos.
Es clave ingresar al portal adecuado para ver tu multa.
En definitiva, conocer el sistema específico de cada estado y jurisdicción es fundamental para consultar y gestionar tus multas de tránsito en Estados Unidos.
Usar los portales oficiales correspondientes asegura un trámite seguro, eficiente y evita inconvenientes legales o recargos. Estar informado y actuar a tiempo te permite mantener tu historial limpio y cumplir con las obligaciones sin complicaciones.
16/10/2025 18:16 · Clarin.com
· María Laura Avignolo París. Corresponsal
El vínculo del príncipe Andrés con Jeffrey Epstein sigue complicando a la monarquía británica: el rey Carlos III ya no sabe que hacer con él
El príncipe Andrés de Gran Bretaña habla durante una entrevista televisiva en la Capilla Real de Todos los Santos en la Logia Real de Windsor, el 11 de abril de 2021. Foto AP
La Familia Real británica no sabe qué hacer con el príncipe Andrés y con su esposa Fergie . Prohibirle las excursiones de caza con sus amigos en los palacios de la corona, desalojarlos del logde real de la reina madre, quitarles el título de duques de York o ignorarlos, porque jamás volverán a ser vistos en público en conjunto.
Cualquier posibilidad es un problema para el muy enfermo rey Carlos III. Andrés es su hermano , el favorito de la reina Isabel y durante años, su sucesor al trono. El “repuesto”, como su sobrino Harry. Le cuesta abandonarlo.
Ahora una biografía post morten de Virginia Giuffre, la joven que a los 17 años fue supuestamente violada por el príncipe Andrew a instancia de Jeffery Epstein y Ghislaine Maxwell, su Madame, los amenaza nuevamente.
El príncipe Andrés sentía que "tener sexo conmigo era su derecho de nacimiento" , afirmó en sus memorias Virginia Giuffre. Ella se suicidó en abril de este año en su finca de Australia, comprada con los 12 millones de dólares que pago el príncipe para un arreglo extrajudicial. Su familia decidió publicar las 400 páginas que había escrito hasta su muerte.
Giuffre se suicidó en abril y escribió un libro antes de morir. Allí detalló su relato de la noche en que Andrés presuntamente abusó sexualmente de ella , en marzo de 2001, en un Mews de Maxwell en el barrio de Belgravia. Andrés siempre ha negado las acusaciones. La otra vez fue en Nueva York, luego que Epstein y llegaran a Nueva York desde Tanger, en Marruecos.
En sus memorias, "Nobody's Girl", Giuffre afirmó que Andrew, entonces de 41 años, "creía que tener relaciones sexuales conmigo era su derecho de nacimiento". Alegó que durante el acto sexual estaba "particularmente atento a mis pies, acariciándome los dedos y lamiendo mis arcos".
Recuerda lo emocionada que se sintió cuando Ghislaine Maxwell, quien fue encarcelada por traficar con adolescentes para Jeffrey Epstein, le dijo que cenaría esa noche con el príncipe Andrés. Describió sentirse "como Cenicienta" , a punto de conocer a un "príncipe apuesto".
Cuando Andrés llegó a la casa de Maxwell en Londres, jugaron a "un juego" que a Maxwell le encantaba, según Giuffre: pedirles a los invitados que adivinaran su edad. “Ella ya es vieja para Jefffrey”, dijo Maxwell.
Giuffre alegó que Andrés "adivinó correctamente" y comentó: "Mis hijas [Eugenie y Beatrice] son solo un poco más jóvenes que tú" . Ella afirmó haberse acostado con el duque esa noche. Algo que él ha negado.
Virginia Giuffre, presunta víctima de Jeffrey Epstein, en 2019. Foto Reuters
Reflexionando sobre el encuentro, Giuffre escribió: “En los años transcurridos desde entonces, he reflexionado mucho sobre su comportamiento. Era bastante amable. Pero seguía creyéndose con derecho, como si creyera que tener sexo conmigo era su derecho de nacimiento”. Afirmó que Epstein le pagó 15.000 dólares por “atender al hombre al que los tabloides llamaban 'Randy Andy'”.
El príncipe siempre ha negado las acusaciones. En documentos judiciales presentados en Nueva York en 2021, sus abogados afirmaron que, si bien Giuffre bien podría ser víctima de abuso por parte de Epstein, “el príncipe Andrew nunca abusó ni agredió sexualmente a Giuffre”.
Tras resolver una demanda civil y firmar un acuerdo de confidencialidad de un año con Andrew en 2022, en el que no admitió ninguna responsabilidad, Giuffre nunca volvió a hablar públicamente sobre el presunto abuso.
Aunque el príncipe negó las acusaciones, la controversia en torno a su asociación con Epstein condujo a su despojo de sus afiliaciones y patrocinios militares , en uno de los mayores escándalos reales de la historia moderna.
Las afirmaciones del libro de Giuffre surgen en un momento en que Andés se enfrenta a una renovada presión por su relación con Epstein. La semana pasada se supo que el príncipe le dijo a Epstein "estamos juntos en esto" , al día siguiente de la publicación de una foto de el abrazando a Giuffre en 2011.
Foto de archivo del 28 de marzo de 2017, proporcionada por el Registro de Delincuentes Sexuales del Estado de Nueva York, de Jeffrey Epstein. AP
En el libro, Giuffre describió la primera vez que, según ella, le presentaron a Andrew el 10 de marzo de 2001. Se alojaba en el pied-à-terre de Maxwell, una casa blanca, en una cuadra a pocos pasos de Hyde Park.
“Maxwell me despertó esa mañana con un canto cantarín: ‘¡Sal de la cama, dormilona!’”, escribió Giuffre. “Iba a ser ‘un día especial’”.
Le dijeron a Giuffre que debía vestirse elegantemente. Escribió que Maxwell había elegido un atuendo para la noche: un “vestido sofisticado” y un bolso Burberry.
Pero Giuffre decidió usar “una minicamiseta rosa sin mangas con cuello en V y unos vaqueros brillantes y multicolores bordados, con un estampado de caballos entrelazados”, escribió.
“Maxwell no estaba entusiasmada. Pero como la mayoría de las adolescentes de aquel entonces, yo idolatraba a Britney Spears y Christina Aguilera, y el tercer atuendo era algo que imaginaba que ambas podrían usar”, escribió Giuffre.
Virginia Giuffre. Foto: AFP
Andrés tenía 41 años por aquel entonces y llevaba varios años separado de su esposa, Sarah Ferguson . El mes pasado, ella fue despojada de sus cargos en organizaciones benéficas, tras salir a la luz unos correos electrónicos perjudiciales para Epstein, donde lo llamaba mi muy querido amigo. Según ella porque Epstein la había amenazado con llevarla a juicio.
“En contraste con su apariencia actual —corpulento, canoso y con papada—, el príncipe Andrés de entonces todavía estaba relativamente en forma, con el pelo castaño corto y una mirada juvenil”, escribió Giuffre.
Giuffre afirmó que Andrés incluso le dio las gracias con un marcado acento británico , tras el supuesto encuentro cuando ella tenía 17 años. También se dice que describe cómo Maxwell la elogió a la mañana siguiente del primer supuesto encuentro, diciéndole: "Lo hiciste bien, el príncipe se divirtió".
Las memorias, coescritas con la periodista Amy Wallace en los años previos a la muerte de Giuffre, describen los abusos que sufrió a manos de Jeffrey Epstein, quien murió en prisión en 2019 a la espera de juicio por tráfico sexual, y de Maxwell, quien actualmente cumple una condena de 20 años de prisión por tráfico sexual.
"En 2011, Virginia Roberts Giuffre saltó a los titulares como la víctima más abierta de Jeffrey Epstein y Ghislaine Maxwell: la mujer cuya decisión de denunciar contribuyó a que ambos abusadores en serie fueran encarcelados y cuya fotografía con el príncipe Andrés catalizó su caída en desgracia", dice la sinopsis del libro.
"Esta es la poderosa historia de una niña común que, al crecer, se enfrentó a la adversidad y al trauma más siniestro , pero que, sin embargo, encontró la fuerza para seguir adelante, recuperar su voz y arrojar luz sobre el mal, defendiendo a los demás y luchando por un mundo más seguro y justo".
Giuffre recuerda haberle dado a Epstein una cámara Kodak FunSaver desde su habitación, la cual él usó para tomar la infame foto de ella y Andrés, supuestamente el 13 de marzo de 2001. Es la famosa foto que pasó a la historia, con Andrés agarrándola de la cintura.
Ella describe un encuentro posterior en el club nocturno Tramp de Mayfair, donde, según ella, el príncipe le invitó a cócteles y era un "bailarín torpe", que "sudaba profusamente".
Maxwell le ordenó "hacer por él lo que se hace por Jeffrey" . Giuffre supuestamente le preparó un baño al duque , quien "estuvo especialmente atento a mis pies". Tras el supuesto encuentro, el libro afirma que Andrew le dio las gracias con su marcado acento británico y que Epstein le pagó 15.000 dólares por el encuentro.
Al describir la imagen de ella y Andrés, se dice que añadió: "No teníamos ni idea del revuelo que esta foto causaría posteriormente".
Andrew ha negado repetidamente haber tenido relaciones sexuales con ella. En su entrevista con Newsnight, afirmó que se encontraba en Pizza Express en Woking en el momento en que Giuffre afirma que supuestamente se conocieron. También sugirió que la foto era falsa.
Giuffre se suicidó en su granja en Australia Occidental en abril de este año , según informó su familia. Nacida en California, en Estados Unidos, vivía con sus hijos y su esposo Robert en el suburbio de North Perth. Antes había trabajado en Mar e Lago, donde la reclutó Epstein y Maxwell. Pero informes previos a su fallecimiento sugerían que la pareja se había separado tras 22 años de matrimonio.
Su muerte se produjo semanas después de que publicara en Instagram que había resultado gravemente herida en un accidente de coche y aparecía en las redes sociales machucada. . La policía local cuestionó posteriormente la gravedad del accidente.
El duque declaró que había cortado todo contacto con Epstein, tras volar a Nueva York en 2010, para hacer lo "honorable" y romper la amistad . Sin embargo, se supo que en febrero de 2011, tras la publicación de una foto de Andrés abrazando a Giuffre, la mujer que Epstein había traficado con fines sexuales, el duque volvió a escribirle al delincuente sexual convicto.
"¡Estoy igual de preocupado por ti! ¡No te preocupes por mí!", escribió Andrés. "Parece que estamos juntos en esto y tendremos que superarlo. De lo contrario, mantenete en contacto y pronto volveremos a jugar".
Por si acaso hubiera alguna duda sobre quién era "A", el duque firmó con "Su Alteza Real , el Duque de York KG [Caballero de la Jarretera]".
Para el Palacio, es innegable que el correo electrónico representa un cambio radical, que pasa de la postura de negación que Andrés mantuvo durante mucho tiempo, por inverosímil que fuera, a la aparente evidencia de una mentira.
Porque demuestra que, contrariamente a sus anteriores protestas, seguía en contacto con Epstein después de que aparentemente rompiera su amistad. Si no actúa, ¿no corre el Palacio el riesgo de que lo vean simplemente esperando que pase el tsunami?.
Quiénes no están obligados a votar en las elecciones legislativas 2025
Un presidente de mesa revisa el DNI de un votante. EFE/ Enrique García Medina
El domingo 26 de octubre de 2025 , más de 36 millones de ciudadanos serán convocados a las urnas para renovar 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado.
Pero esta vez habrá un cambio histórico: por primera vez en todo el país se usará la Boleta Única de Papel (BUP) , el sistema que reemplazará a las tradicionales boletas partidarias y promete agilizar el recuento y reducir el ausentismo.
El voto sigue siendo obligatorio para todos los argentinos de 18 a 70 años, de acuerdo con el Código Electoral Nacional . Quienes no concurran a sufragar sin una justificación válida pueden enfrentar multas económicas y restricciones para realizar trámites oficiales, como la obtención del pasaporte o la inscripción en organismos públicos.
La justificación puede realizarse de manera presencial o a través de los canales habilitados por la Cámara Nacional Electoral.
Sin embargo, la ley contempla excepciones. Los jóvenes de 16 y 17 años tienen derecho a votar, pero su participación es optativa, lo mismo que ocurre con los mayores de 70 años , que pueden elegir libremente si concurren o no a las urnas.
También existen circunstancias especiales que justifican la ausencia. Por ejemplo, quienes se encuentren a más de 500 kilómetros de su lugar de votación y puedan acreditarlo ante la autoridad correspondiente están exentos de votar.
Para quienes se encuentren en alguna de las situaciones mencionadas y no puedan votar, es fundamental justificar su inasistencia ante la autoridad electoral correspondiente. Esto debe hacerse dentro de los 60 días posteriores a la elección.
La justificación puede realizarse de manera presencial o a través de los canales habilitados por la Cámara Nacional Electoral. Es necesario adjuntar la documentación que respalde la causa de la inasistencia.
En caso de no justificar la ausencia ni abonar la multa correspondiente, el ciudadano será incluido en el Registro de Infractores al deber de votar. Esto puede generar restricciones para realizar ciertos trámites ante organismos estatales.
Para consultar si se figura en el Registro de Infractores , se puede acceder al sitio oficial: infractores.padron.gob.ar. Allí, ingresando el número de DNI y el distrito electoral, se obtiene la información correspondiente.
Regularizar la situación es fundamental para evitar inconvenientes futuros y ejercer plenamente los derechos cívicos en próximas elecciones.
Es fundamental que los ciudadanos consulten el padrón electoral para verificar sus datos personales, el establecimiento donde deben votar y la mesa asignada .
En el padrón también se puede verificar si una persona figura habilitada para votar. Los jóvenes de 16 y 17 años deben haber actualizado su DNI antes de los 15 años para poder ser incorporados al listado.
En caso de detectar errores, el ciudadano puede hacer un reclamo durante el período establecido por la Cámara Nacional Electoral . Esto es importante especialmente si hubo un cambio de domicilio reciente.
Consultar el padrón con anticipación permite evitar confusiones el día de la votación y facilita el cumplimiento del deber cívico. Además, es clave para asegurarse de no haber sido omitido por error.
¿Puedo votar en las elecciones legislativas 2025 si estoy en el exterior?
En Argentina, el voto es obligatorio para mayores de 18 años y menores de 70. ¿Qué pasa con los que viven en el exterior? Foto: AFP.
Los argentinos elegirán 127 diputados y 24 senadores el domingo 26 de octubre , en el marco de las elecciones legislativas nacionales.
Todos los ciudadanos mayores de 16 años, ya sean nativos o naturalizados, que estén incluidos en el padrón electoral, tienen derecho a participar en las elecciones . También podrán hacerlo los argentinos que viven en el exterior, aunque deberán cumplir con una condición fundamental: su domicilio en el DNI debe haberse registrado antes del 19 de abril de este año.
Los residentes en el extranjero deberán votar a los candidatos del último distrito en el que vivieron dentro del país o, si no lo tuvieron, en el lugar de nacimiento. Al igual que en el territorio nacional, en el exterior se utilizará la Boleta Única Papel.
Los argentinos que residen fuera del país tienen dos opciones para participar en las elecciones nacionales que renovarán los miembros del Congreso de la Nación:
Si actualizaste tu DNI con tu domicilio en el exterior, podrás votar de forma presencial. La votación se llevará a cabo el 26 de octubre, de 8 a 18, en la embajada o consulado que te corresponda.
En las próximas elecciones se elegirán senadores y diputados. Foto Juano Tesone.
A partir de las elecciones legislativas de 2025, los argentinos residentes en el exterior podrán optar por el voto postal. Para ello, es necesario cumplir con dos requisitos:
La boleta y el sobre para votar por correo se enviará con anticipación. El elector deberá remitir su voto por correo postal de manera que sea recibido, a más tardar, el último día hábil local antes de la jornada electoral.
Aquellos argentinos que vivan en el exterior o estén de viaje fuera del país durante la jornada electoral y no vayan a votar deberán justificar la no emisión de su voto. Este trámite debe realizarse en un plazo máximo de 60 días posterior a la elección.
Quienes no voten en las elecciones nacionales deberán justificar su ausencia. Foto: Diego Izquierdo.
Para justificar la ausencia , el elector debe presentar la documentación que acredite su permanencia fuera del país en la fecha de la elección. Existen tres alternativas para realizar el trámite:
La paz en Gaza: Hamas “reitera su compromiso” de aplicar el acuerdo y la entrega de los cuerpos de todos los rehenes, pero culpa a Netanyahu por la demora
Palestinos caminan entre los escombros de edificios destruidos, en medio de un alto el fuego entre Israel y Hamas, en la ciudad de Gaza. Foto Reuters
El grupo terrorista Hamas responsabilizó al Gobierno de Benjamín Netanyahu de los retrasos en la entrega de los cuerpos de los rehenes israelíes muertos en Gaza que todavía faltan por devolver a Israel.
La organización palestina argumentó en un comunicado difundido en sus redes sociales que la devolución de los cuerpos tardará ya que algunos quedaron enterrados en túneles "destruidos por la ocupación ", mientras que otros aún se encuentran bajo los escombros de edificios bombardeados y demolidos.
"Cualquier retraso en el retorno de los cuerpos recae plenamente en el Gobierno de Netanyahu, que impide y evita el suministro de los recursos necesarios", agregó, ya que necesitan equipos para recuperarlos "que actualmente no están disponibles debido a la prohibición de entrada impuesta por la ocupación".
El cruce fronterizo de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, sigue cerrado y Hamas considera que eso forma parte de una estrategia del Gobierno de Tel Aviv para "castigar" a la población palestina y "manipular la situación humanitaria" para beneficio político.
Gaza quedó destruida por los bombardeos de Israel. Foto AP
Este jueves, el ministro de Asuntos Exteriores de Israel, Gideon Saar, afirmó que el paso "será abierto probablemente este domingo" y acusó a Hamas de incumplir el acuerdo de paz con Israel al "retener" los cuerpos de todavía 19 rehenes fallecidos.
"Sabemos que pueden entregarlos, pero no quieren hacerlo; los están usando como último recurso (...) Esto demuestra una vez más la naturaleza bárbara de Hamás", aseguró Sa'ar.
Netanyahu, por su parte, reiteró en una ceremonia en Jerusalén, en memoria de los caídos en la guerra de Gaza, su compromiso con las familias de los rehenes cuyos cuerpos permanecen en la Franja de Gaza, a los que prometió que repatriará "hasta el último de ellos".
En cambio, Hamas argumenta que "el Ejército de ocupación nazi que mató a estos prisioneros es el mismo que los sepultó bajo los escombros" y afirma que los cuerpos a los que pudieron acceder "fueron entregados de inmediato".
Palestinos caminan entre edificios destruidos en la ciudad de Gaza. Foto AP
El comunicado concluye que Hamas mantiene el compromiso de implementar el acuerdo de "entregar todos los cuerpos faltantes" , mientras que señala que Netanyahu "no cumple con sus obligaciones" y "obstruye los esfuerzos humanitarios" para llegar a los demás cadáveres.
El alto el fuego en Gaza comenzó el viernes pasado, y con ello la primera fase del plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para la Franja, que incluye el cese de los ataques, la liberación de los veinte rehenes vivos a cambio de prisioneros palestinos y la retirada parcial de las tropas israelíes.
El acuerdo, aceptado por Israel y Hamás, incluye también la entrega de los cuerpos de todos los rehenes fallecidos, de los que el grupo palestino todavía tiene que entregar 19.
Fuente: EFE y AFP
PB
Condenaron a prisión perpetua al policía que mató a garrotazos a su ex suegra en General Belgrano
El policía Nataniel Schouten (38) condenado por el femicidio de su ex suegra, Marcela Costilch (57), en General Belgrano.
El policía Nataniel Schouten (39) fue condenado este jueves a prisión perpetua por el femicidio de su ex suegra, Marcela Costilch (57), a quien asesinó a golpes con un palo, mientras la mujer dormía en su casa de la ciudad bonaerense de General Belgrano, en julio de 2024.
Los jueces del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N° 2 de Dolores, Antonio Severino, Christian Rabaia y Matías Zabaljauregui, también hallaron culpable a Schouten del intento de asesinato de su ex pareja, Eleana Peña (33), a quien atacó con un garrote luego de matar a Costilch.
Schouten fue condenado por “homicidio doblemente agravado, por haber sido cometido con alevosía y por un hombre a una mujer mediando violencia de género" , en relación al femicidio de Costilch; y por “homicidio agravado por el vínculo por ser perpetrado por un hombre a una mujer mediando violencia de género en grado de tentativa, en concurso ideal con los delitos de desobediencia y violación de domicilio" , con respecto a su ex pareja.
En los alegatos, los fiscales Juan Manuel Dávila y Jonatan Robert habían solicitado la pena máxima, al igual que el abogado de la familia, Julio Torrada.
Schouten también fue hallado culpable de intentar matar a su ex pareja.
“Estamos conformes con la pena, son 35 años sin beneficios. Tendría 75 años cuando cumpla la condena. Para nosotros no es una alegría porque nada nos devuelve a nuestra mamá, ha sido un año y dos meses tremendos”, dijo a Clarín Fabrizio Peña, uno de los hijos de la mujer asesinada.
El hombre adelantó que van a pedir que trasladen al policía a un penal lejos de General Belgrano y que esté incomunicado ya que durante su detención, Schouten los amenazó por redes sociales.
“Mi mamá debe estar orgullosa de como hemos empujado el carro este año y dos meses. Los viajes que hicimos, la construcción de un mural en General Belgrano, el revivir todo cada vez que estábamos en los medios. Además, ver al asesino de tu mamá, estar cerca y escucharlo decir un montón de pavadas sin arrepentimiento”, resaltó Fabrizio.
Por último, el hijo de Costilch destacó que tras la detención de Schouten “la justicia ha sido rápida y eficaz”, al contrario de lo que tuvo que vivir su madre y hermana, quienes denunciaron más de 10 veces al policía por amenazas y hostigamiento.
“La noche del crimen el (por Schouten) cenó con el comisario (de General Belgrano). El en juicio se demostró que estuvo recorriendo 18 minutos las dos casas donde tenía restricción de acercamiento y nadie lo paró ”, sostuvo.
Schouten se desempeñaba como oficial de la Estación de Policía Comunal (EPC) de Pila cuando el 27 de julio de 2024 asesinó a su ex suegra en General Belgrano, una ciudad bonaerense que es atravesada por las rutas provinciales 29 y 41, a 30 minutos de distancia de Ranchos y a 113 kilómetros de La Plata.
Costilch junto a sus tres hijos.
Cerca de las 4.05 de la madrugada, Schouten ingresó a la casa de la la calle 50 bis -entre 109 y 111-, del barrio 102 Viviendas. Entró por los fondos, subió las escaleras sigilosamente hasta el dormitorio de la planta alta, donde dormía Costilch y la atacó ferozmente con un palo tipo bate.
Según la autopsia, la víctima sufrió fracturas múltiples en la cabeza y destrucción de masa encefálica.
Tras el femicidio, volvió a subirse a su Ford Focus blanco y a las 4.16 irrumpió en el departamento 4 de la esquina de 155 y 150, donde estaba Eleana con su hijo, tras forzar una reja trasera.
Con el mismo palo empezó a pegarle, pero la mujer pudo salir corriendo hasta la calle , activó el botón antipánico en su celular y un vecino la salvó. "¡Dos meses más y te mato. Dos meses más y te mato!", gritaba el agresor.
Schouten quedó detenido en el lugar. Se había embarrado las zapatillas cuando entró a lo de su ex suegra y dejó las huellas sobre la cama de la víctima.
El mural que recuerda Costilch en General Belgrano.
Tras la detención del policía, los investigadores determinaron que este, efectivamente, tenía un plan criminal. "Se vieneee" , posteó Schouten en su estado de WhatsApp y su historia de Instagram horas antes del crimen de Costilch, quien era madre de tres hijos (Fabrizio, Enzo y Eleana) y abuela. Además, era voluntaria en equinoterapia, profesora de gimnasia y bailaba flamenco.
Por su parte, Eleana había denunciado a su ex pareja en 15 oportunidades y Schouten tenía una restricción de acercamiento impuesta el jueves 25 de julio tras amenazarla de muerte el 9 de junio. En Ranchos, días antes, también había intentado agredirla cuando la agarró de los pelos. Unos vecinos rescataron a la mujer.
El posteo del policía desde la cárcel donde está detenido por matar a Costilch.
A su vez, el policía le había hecho una denuncia a la mujer el miércoles 24 en la Justicia de Paz de General Belgrano por "impedimento de contacto", al sostener que ella no le dejaba ver al hijo que tenían en común.
El viernes 26, a las 20, Eleana hizo una nueva presentación en la Comisaría de la Mujer. "Él violó la perimetral, ella fue a denunciar y no hicieron nada", advirtió el abogado Torrada.
Según sostuvo, esa misma noche Schouten estuvo jugando al pádel con el que hasta entonces era el jefe de la Policía Comunal de General Belgrano, comisario Martín Echeverría. Tras el femicidio, lo mandaron a otro destino.
Schouten ya había sido condenado en 2016 por moler a golpes a su novia, de 26 años, a quien fue a buscar a una tradicional fiesta de fin de año (en 2014) en un club de la ciudad, la sacó a la fuerza y le dio una paliza brutal.
Por este hecho de violencia de género, que fue calificado como "lesiones leves y amenazas", el Juzgado Correccional de Dolores le aplicó una pena de un año de prisión en suspenso.
AA
El Gobierno confirma el acuerdo comercial con Estados Unidos y espera un anuncio inminente
Milei remarcó que es un aliado "incondicional" de Trump. Foto: Jonathan Ernst (Reuters).
El Gobierno espera un inminente acuerdo comercial entre la Argentina y Estados Unidos para mejorar el intercambio bilateral y que un centenar de productos de ambos países paguen menos impuestos (aranceles) para entrar a los mercados respectivos , dentro de las excepciones que permite el Mercado Común del Sur (Mercosur).
La negociación se entabló poco después de que el presidente estadounidense Donald Trump anunciara el " Liberation Day " el 2 de abril de este año y podría culminar en estas horas. Sin embargo, al cierre de esta edición todavía no se había anunciado el pacto , del que se viene hablando desde principios de esta semana.
Tras la visita del presidente Javier Milei a la Casa Blanca, el embajador de Argentina en Estados Unidos, Alejandro " Alec " Oxenford , confirmó que "vamos a tener novedades en breve" sobre el acuerdo comercial, en una entrevista que otorgó a Radio Mitre .
"Creo que podemos tener novedades en breve. He firmado un acuerdo de confidencialidad por lo que no puedo comentar detalles, pero sí que es muy importante, que se habló en detalle de este tema en la reunión en la Sala de Gabinete y Trump participó activamente en estos temas ", contó.
"Vamos a tener noticias muy buenas en poco tiempo. No puedo comentar", se disculpó.
Previamente, el miércoles a la tarde el propio Milei había confirmado que la Argentina obtendrá ventajas a cambio de un alineamiento "incondicional" con Trump.
"Hay un tema de ventajas comerciales que nos daría Estados Unidos. Trump ha jugado fuerte a favor de la Argentina", dijo el mandatario en una entrevista en A24 .
"Estamos trabajando en un montón de cosas, pero no quiero anunciarlo hasta que le pongamos el moño", afirmó, y reconoció que depende de la "geopolítica".
" Soy un aliado incondicional de Estados Unidos y mientras yo esté en el poder, tengo su apoyo ", aseguró el jefe de Estado de la Argentina.
El presidente remarcó que con el acuerdo firmado con Estados Unidos "ganan las dos partes" . Y explicó que el acuerdo con los Estados Unidos no requiere un distanciamiento con China, el enemigo político comercial del gobierno de Donald Trump. "No es cierto, no nos exigieron nada", garantizó ante las preguntas de Eduardo Feinmann.
Desde la guerra comercial iniciada en abril por Trump contra el gigante asiático, Argentina sufrió la ola de aranceles recíprocos con una tasa del 10% para sus productos , la más baja de las impuestas por Estados Unidos.
Pero a mitad de año los gravámenes subieron del 25% al 50% para el acero y el aluminio, cuyas ventas a Estados Unidos representaron la mitad del total exportado en 2024 por la Argentina de este producto.
Ese arancel está fuera de la reciprocidad -cuestionada ante la Corte Suprema de Estados Unidos- y se ampara en la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial de 1962, que busca proteger la "seguridad nacional" y las cadenas de suministros de bienes sensibles para la industria militar, por ejemplo.
En 2024, Estados Unidos compró bienes por 6.400 millones de dólares de la Argentina . Y en el primer semestre del 2025 se mantuvo en el segundo mayor destino para las exportaciones argentinas de bienes (manteniendo un leve superávit bilateral) con US$ 3.300 millones , según Marcelo Elizondo.
Si bien los combustibles y derivados esquivaron las tarifas - el petróleo crudo es el principal producto de exportación a ese país-, los minerales como el oro y cobre sí se vieron alcanzados.
Las ventas a Estados Unidos incluyen productos químicos, máquinas y aparatos, propano, carbonato de litio, carne, vinos, camarones, y porotos de soja. También son relevantes la miel, cítricos, té y madera, entre otros.
Según fuentes al tanto de las negociaciones, el Gobierno ya negoció varios aspectos de una "apertura recíproca comercial". Sin el respaldo de Brasil para negociar un Tratado de libre comercio (TLC), Argentina obtuvo en junio el aval del Mercosur para aplicar aranceles cero en forma recíproca a 50 productos, incrementando a 150 las posiciones arancelarias a ser revisadas con Estados Unidos.
" Es un acuerdo sobre posiciones comerciales, es la preliminar a un Tratado de Libre comercio" , dijo el Presidente.
El Gobierno ya levantó varias de las trabas observadas por la secretaría de Comercio de Estados Unidos, como barreras para arancelarias, impuestos, regulaciones, patentes y la economía informal. En esa línea, Milei flexibilizó mecanismos para investigar importaciones desleales (dumping), cerró La Salada durante varias semanas en junio, y liberó importaciones, aunque mantiene la tasa estadística.
Las exigencias de Washington contemplan la eliminación de barreras sanitarias y fitosanitarias, la protección de derechos de propiedad intelectual y patentes (en especial, farmacéuticas).
Trump tiene un fuerte interés en minerales críticos, tecnología 5G/WiFi 6, energía, petróleo y gas, mientras busca que la Argentina sea el principal abastecedor de litio y cobre de Estados Unidos.
Acto a dos años de la masacre: “Hay peligro de que Hamas no cumpla el acuerdo de paz”, dice el embajador de Israel
Conferencia de prensa del embajador de Israel en Argentina, Eyal Sela. Fotos Emmanuel Fernández.
A 2 años de la masacre del 7 de octubre cometido por el grupo terrorista Hamas en Israel, que dejó más de 1.200 civiles asesinados y 250 secuestrados ( solo 20 sobrevivieron y fueron liberados este lunes ), el embajador israelí en Argentina encabezó este jueves un acto en conmemoración a las víctimas y mostró su desconfianza respecto de que la organización palestina cumpla con el plan de paz acordado tras las gestiones del presidente norteamericano Donald Trump.
El evento comenzó minutos después de las 17 en la sede de la Sociedad Hebraica, en la calle Sarmiento al 2200, de Balvanera.
" Hamas no está cumpliendo con lo acordado . Restan que restituya 19 cuerpos, entre ellos el de un argentino (Lior Rudaeff). Ellos saben dónde están los restos, pero dicen que no, por las ruinas en las que se encuentra Gaza", señaló el embajador Eyal Sela a la prensa presente en una de las salas de la mencionada sede porteña.
"Los servicios israelíes tenemos la información que el grupo terrorista sabe dónde están. Nosotros queremos seguir apoyando el acuerdo de paz de Trump y pretendemos que se haga por la vía sencilla, sin tener que aplicar el uso de las fuerzas. Por eso siento la desconfianza del acuerdo y el peligro de que no se lleve a cabo. Es importante el apoyo, pero también la presión a Hamas de parte de la comunidad internacional", indicó.
Sela se refirió luego "al horror" de los videos que trascendieron en las últimas horas, donde se ven a terroristas de Hamas, posicionados en círculo, y fusilando a gazatíes inocentes: "Es difícil confiar en un grupo extremista que actúa de la manera más horrorosa . Esa es la forma que tiene Hamas de mostrar su poderío, de no sentirse débil y de aprovecharse de este momento asesinando sin piedad."
El embajador explicó que " no hay plazos de tiempo para la entrega de los cuerpos asesinados", pero que Israel quiere "una señal por las vías del acuerdo de paz".
El embajador dice que Hamas "no está cumpliendo con lo acordado". Foto Emmanuel Fernández.
El diplomático, que se encuentra en la Argentina desde fines de 2023, dijo no comprender "como muchos líderes políticos del mundo, sólo por sus intereses geopolíticos, señalan a Israel como responsable y autor de un genocidio en La Franja de Gaza".
"¿No saben lo que ocurrió el 7 de octubre de 2023? Fue el mayor pogrom sufrido por Israel después del Holocausto. Pero sabemos que muchos han minimizado lo sucedido hace dos años . Nosotros seguiremos para que Hamas deje de tener influencia y se logre su desarme para evitar lo que sucedió con otros grupos terroristas como Al Qaeda o ISIS, que volvieron a fortalecerse", aseguró.
Luego, Sela, quien había señalado que el presidente Trump se merecía el Premio Nobel de la Paz, dijo que el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu "tiene fuertes intenciones de venir a la Argentina, como se lo ha manifestado al presidente Javier Milei" y aclaró: "Pero son tiempos complejos ahora pero estimamos que en un futuro próximo se podrá concretar."
Tras la conferencia de prensa del embajador, que se llevó a cabo bajo estrictas medidas de seguridad, estaba previsto para más tarde una presentación en el auditorio principal de la Sociedad Hebraica en el marco del Día Nacional de la Conmemoración de los sucesos del 7 de octubre de 2023 que se realiza en Israel, donde hay diferentes actos y las banderas están media asta.
En nuestro país se realizaron dos actos por el segundo aniversario de la masacre, ambos en el Parque Centenario en el que funcionarios y familiares de víctimas coincidieron en reiterar su exigencia de liberar a todos los rehenes, un proceso que finalmente comenzó este lunes.
AA
Polémica por un abogado que utilizó inteligencia artificial para argumentar su defensa
Polémica por un abogado que utilizó inteligencia artificial para argumentar su defensa. Foto: AP/Kiichiro Sato.
Un abogado de inmigración fue acusado de utilizar herramientas de inteligencia artificial (IA) , como ChatGPT , para preparar su investigación legal en un caso de asilo, lo que generó una gran controversia. Chowdhury Rahman compareció ante un tribunal, donde el juez quedó perplejo al notar que sus argumentos citaban casos que eran "enteramente ficticios" o "totalmente irrelevantes".
El juez del Tribunal Superior, Mark Blundell , dictaminó que Rahman no solo había utilizado la IA para formular sus alegatos, sino que luego "no realizó ninguna verificación adecuada de la exactitud" del material legal , según informaron medios ingleses como The Guardian y The Independent .
El incidente salió a la luz durante el proceso de apelación de dos hermanas hondureñas , de 29 y 35 años, que buscaban asilo en el Reino Unido. Las hermanas alegaban ser blanco de una poderosa banda criminal, la Mara Salvatrucha (MS-13), que las quería como "sus mujeres" y las había amenazado con matarlas a ellas y a sus familias.
En noviembre de 2023, el Ministerio de Interior inglés rechazó su solicitud de asilo , al poner en duda que las mujeres hubieran sido "realmente atacadas por la banda". El caso fue apelado ante el Tribunal Superior, donde Rahman representó a las hermanas.
Un abogado de inmigración fue acusado de utilizar herramientas de inteligencia artificial (IA), como ChatGPT, para preparar su investigación legal en un caso de asilo. Foto: AP/Michael Dwyer.
El juez Blundell rechazó los argumentos de Rahman al desestimar su apelación. Sin embargo, en una medida inusual, el juez incluyó una posdata en su fallo para señalar los "problemas significativos" encontrados en los fundamentos de la apelación.
De las doce autoridades citadas por Rahman en la documentación, el juez observó que "algunas de esas autoridades no existían" y otras "no respaldaban las proposiciones de derecho para las que fueron citadas".
" El señor Rahman parecía no saber nada sobre ninguna de las autoridades que había citado en los motivos de apelación que supuestamente había resuelto en julio de este año. Aparentemente, no había tenido la intención de llevarme a ninguna de esas decisiones en sus alegaciones", dijo el juez Blundell.
Agregó que algunas de las decisiones citadas por Rahman eran ficticias, y que, aun así, no respaldaban la proposición de derecho establecida en los fundamentos. Además, donde los casos sí existían, eran "totalmente irrelevantes" para el argumento legal. Blundell concluyó que las presentaciones de Rahman eran "engañosas".
Aunque Rahman afirmó haber utilizado "varios sitios web" para realizar su investigación, el juez Blundell manifestó que la "explicación más obvia" es que los fundamentos de la apelación fueron redactados "total o parcialmente por inteligencia artificial generativa como ChatGPT".
El juez se sintió "obligado a observar que uno de los casos citados en los fundamentos del señor Rahman fue implementado erróneamente por ChatGPT recientemente en apoyo de argumentos similares".
Cuando se le cuestionó sobre las inexactitudes, Rahman atribuyó los errores a su "estilo de redacción" y aceptó que podría haber habido algo de "confusión e imprecisión" en sus argumentos. Incluso sugirió que necesitaría capacitación adicional en investigación legal y que intentaría redactar de una manera más "liberal" en el futuro.
El juez sostuvo que los fundamentos de la apelación fueron redactados "total o parcialmente por inteligencia artificial generativa como ChatGPT". Foto: Reuters/Dado Ruvic.
Sin embargo, el juez Blundell desestimó estas explicaciones , al sostener que los problemas detallados "no son cuestiones de estilo de redacción". El juez expresó su seria preocupación porque Rahman "no parecía comprender la gravedad de la situación" ni que la investigación de tales presentaciones engañosas consumió una "cantidad significativa de tiempo judicial".
"Es abrumadoramente probable, a mi juicio, que el señor Rahman utilizó inteligencia artificial generativa para formular los motivos de apelación en este caso, y que intentó ocultarme ese hecho durante la audiencia", aseguró el juez Blundell.
Debido a las declaraciones engañosas y la consecuente pérdida de tiempo del tribunal, el juez Blundell aseguró que considera remitir la conducta de Rahman a la Junta de Normas del Colegio de Abogados , el organismo disciplinario que regula a los abogados defensores en Inglaterra y Gales.
Giro en el caso de la muerte del creador de Mango, que cayó al vacío desde una montaña: ahora investigan a su hijo
Isak Andic, fundador de la marca de moda Mango. Foto AP
Jonathan Andic dejó de ser testigo en la investigación judicial abierta para esclarecer las circunstancias en las que murió su padre , Isak Andic, fundador de la marca de ropa Mango, que el 14 de diciembre del 2024 se precipitó al vacío durante una excursión que hacían juntos en la montaña de Montserrat. A finales del mes pasado, la titular del juzgado de instrucción 5 de Martorell cambió la figura de testigo a investigado formalmente en la causa secreta que de manera concienzuda y blindada lleva la unidad de investigación de la comisaría de los Mossos d'Esquadra de Martorell con el apoyo de distintas unidades centrales de la policía catalana.
El diario El País avanzó este jueves las nuevas sospechas que recaen sobre el hijo del magnate textil , que en sus dos declaraciones, como testigo, negó cualquier responsabilidad en la muerte de su padre. Los investigadores le solicitaron hace unos días el teléfono celular al investigado, cuyo contenido está siendo minuciosamente analizado, según confirmaron a La Vanguardia fuentes al corriente de la investigación.
El nuevo escenario, con Jonathan Andic con la nueva condiciones de investigado por el homicidio de su padre en una causa que sigue secreta, permitió a los policías ir un paso más allá en sus pesquisas, y buscar indicios en el teléfono del ya formalmente sospechoso.
A pesar de que transcurrieron diez meses desde la muerte del fundador de Mango , los investigadores no encontraron pruebas contra el hijo del empresario. Más allá de las numerosas contradicciones que en su momento ofreció en las dos declaraciones que en calidad de testigo realizó en la comisaría de los Mossos d'Esquadra. De hecho, la segunda declaración, que se alargó varias horas, Jonathan Andic ya la preparó los días anteriores con el que es su abogado, el prestigioso penalista Cristobal Martell, que el jueves por la noche declinó hacer declaraciones a este diario.
Isak Andic, el fundador de Mango. Foto: AFP
Durante las primeras semanas tras la muerte de Andic, fueron citados a declarar multitud de personas del entorno de la víctima y algunas de ellas, incluso del círculo familiar más próximo al fallecido, incidieron en las “complejas” relaciones que tenían el padre y el hijo.
Ante las consultas de La Vanguardia , la familia Andic remitió un escueto comunicado en el que recuerda que a lo largo de los últimos meses no hizo ni hará comentarios sobre el fallecimiento de Isak Andic.
“Eso sí, quiere mostrar su respeto con las diligencias que se han practicado al respecto y seguirá colaborando como hasta ahora, con las autoridades competentes”, apuntan. Para mostrar el convencimiento de que el proceso “terminará lo antes posible y se demostrará la inocencia de Jonathan Andic”.
Fuente: La Vanguardia
Tras el regreso de Fabiola Yañez, Alberto Fernández compartió una foto con su hijo Francisco: “El amor es más fuerte”
La foto de Francisco que compartió Alberto Fernández. Foto Instagram Alberto Fernández
Alberto Fernández , que tiene una causa por violencia de género contra su expareja, Fabiola Yáñez, compartió en sus redes sociales una foto de su hijo Francisco (3), en medio del proceso de revinculación presencial.
"El amor es más fuerte. El regreso de Francisco me llenó de felicidad. Nos abrazamos, nos llenamos de amor, nos reímos, como debe ser entre un padre y un hijo", comenzó su mensaje el expresidente.
Compartió una foto del nene, de espaldas, usando una camiseta de Argentinos Juniors con el dorsal 10 y su nombre. "Francisco lleno de felicidad: un nuevo hincha de Argentinos Juniors, con la misma camiseta que llevaron Diego y Román", añadió Fernández. Además, sobre la cama había una almohada con el escudo del club del que es hincha el expresidente. El mismo emblema se reproducía en un cuadro colgado de la pared.
En su mensaje de Instagram, Alberto F. concluyó: "Bienvenido, Francisco, a tu Patria".
Hace dos semanas Yañez volvió a la Argentina junto a su hijo, tras casi dos años viviendo en Madrid.
"No sé si está buscando colegio para el niño, pero sí por ahora no piensa volver a España", revelaron a Clarín desde el entorno de la exprimera dama.
Las fuentes consultadas detallaron a este diario que Yañez y el niño "se encuentran bien" y ya se puso en marcha "la revinculación asistida" entre Francisco Fernández y su padre, quienes "ya se vieron". El proceso había comenzado de forma virtual, cuando el nene vivía con su mamá en la capital española y el exmandatario se encontraba en Buenos Aires.
En ese marco, las fuentes consultadas precisaron que Yañez "decidió volver imprevistamente por un problema de salud de un familiar muy cercano". Y detallaron: "Una vez que estuvo acá nos pidió revincular a su hijo con Alberto Fernández".
Karen Reichardt volvió a decir que el kirchnerismo es “una enfermedad mental”
A diez días de las elecciones legislativas nacionales, Karen Reichardt , candidata de La Libertad Avanza (LLA) a diputada por la provincia de Buenos Aires, aseguró este jueves que el kirchnerismo "es una enfermedad mental" y diagnosticó que el problema de los votantes en suelo bonaerense "es cultural". No es la primera vez que la postulante a legisladora define de esa manera a un sector de la oposición: ya lo había hecho hace menos de una semana.
“En octubre hay que ir a buscar al electorado que no fue a votar (en septiembre), el del PRO, porque el otro es de verdad una enfermedad mental. Las personas que no tienen capacidad de ver otra mirada. No es que piensan distinto, es un tema cultural, lo tienen adentro" , dijo la segunda en la lista libertaria, en una nota con Radio Rivadavia .
Ante el impacto de sus dichos, evidenciado por la cara en primer plano de los conductores del programa, Reichardt intentó explicar su declaración y suavizarla. "No dije enfermo mental, dije que es una enfermedad mental. Es una manera de decir cuando tenés un chip en la cabeza difícil de cambiar, yo lo veo porque recorro la Provincia y no entiendo por qué la gente sigue votando lo mismo”.
Días atrás, la candidata había utilizado el término de enfermedad mental para definir al kirchnerismo cuando cuestionó al intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, procesado y enviado a juicio oral por presunto abuso sexual.
Diego Santilli y Karen Reichardt encabezarán la lista de LLA en la provincia de Buenos Aires.
"Solo en Argentina. Un procesado por abuso sexual es candidato y la gente lo tiene como ídolo", señalaba el mensaje en X que acompañaba el video en el que Espinoza hacía un instructivo para votar a Fuerza Patria.
Ante ese tuit, Reichardt se sumó a las críticas. "De locos !!! El kirchnerismo es una enfermedad mental!" , lanzó la libertaria.
Noticia en desarrollo
Seguro social: cuáles son los servicios suspendidos por el cierre de gobierno de Estados Unidos
Qué trámites del seguro social no se pueden hacer por el cierre de gobierno. Foto de archivo.
El cierre del gobierno federal de EEUU desde el 1° de octubre mantiene alerta a los estadounidenses,. La Administración del Seguro Social (SSA) se ha visto afectada por esta medida, detonada por las disputas presupuestarias en Washington y agravada por el despido de miles de empleados federales anunciado por Donald Trump .
Aunque los cheques de las prestaciones de Seguridad Social y del Ingreso de Seguridad Complementario (SSI) continuarán llegando en las fechas previstas, el ciudadano que necesite realizar trámites específicos se enfrentará a algunos inconvenientes.
La SSA advirtió sobre las funciones que quedaron fuera de servicio. La agencia detalló tres gestiones que el público no puede completar mientras persista el cese de actividad parcial.
Es crucial saber que, a pesar de las restricciones, las oficinas de la SSA mantienen sus puertas abiertas, aunque con personal reducido. Incluso las oficinas de audiencias judiciales siguen celebrando encuentros ante un juez de Derecho Administrativo.
Desde el cierre de gobierno, el pasado 1 de octubre, la Administración del Seguro Social no ha podido operar en su totalidad. Foto de archivo.
Para mitigar el impacto, la SSA recalca que los servicios en línea siguen totalmente operativos. Quien necesite un reemplazo de la tarjeta de Medicare u otras gestiones suspendidas de forma presencial, tiene la vía digital para solicitarlas.
Además, hay una serie de trámites ininterrumpidos que las oficinas locales sí procesan:
Los servicios en línea del Seguro Social siguen funcionando con normalidad. Foto: Unsplash.
El impacto del cierre gubernamental también golpeó un anuncio clave para los beneficiarios: el ajuste del costo de vida (COLA) .
La SSA anuncia este incremento, fundamental para compensar la inflación, cada octubre. El cálculo se basa en datos del Índice de Precios al Consumidor para Asalariados Urbanos y Trabajadores de Oficina (CPI-W) que debe publicar la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS).
Tradicionalmente, la publicación ocurre el 15 de octubre. Pero este año, el cese de actividades obligó a la BLS a mover la fecha. Los datos se conocerán el próximo 24 de octubre , a las 8.30 horas (hora del Este).
Una vez se publiquen las cifras, la SSA detallará el ajuste del COLA que millones de jubilados esperan conocer.
Qué pasa si no voto en elecciones legislativas del 26 de octubre
Qué pasa si no voto en las Elecciones 2025 en Argentina. FClarin Fotoclarin
El próximo domingo 26 de octubre , la Argentina volverá a las urnas para renovar el Congreso en las elecciones legislativas 2025 , y el voto será obligatorio para todos los ciudadanos de entre 18 y 70 años .
No presentarse sin una justificación puede derivar en multas económicas y restricciones administrativas, según advierte la Cámara Nacional Electoral.
Quienes no concurran a votar deberán presentar una justificación válida dentro de los 60 días posteriores al comicio. Si no lo hacen, deberán pagar una multa que oscila entre $1.000 y $2.000 , monto que varía según la cantidad de veces que el votante haya faltado a elecciones anteriores.
Quienes no concurran deberán presentar una justificación válida dentro de los 60 días posteriores al comicios.
De no abonar la sanción ni presentar una justificación, el ciudadano quedará incorporado al Registro de Infractores al Deber de Votar , lo que puede generar complicaciones.
Entre las consecuencias figuran no poder realizar ciertos trámites en organismos públicos, no asumir cargos electivos durante un año o quedar inhabilitado para desempeñar funciones en la Administración Pública hasta por tres años.
Aunque en la práctica algunos infractores logran seguir gestionando documentos como el DNI, el registro puede generar obstáculos administrativos que conviene evitar. Por eso, se recomienda justificar o regularizar la situación a tiempo.
No están obligados a votar quienes tengan justificación validadas: personas que se encuentren a más de 500 km de su lugar de votación, jueces de mesa, policías en funciones o personas enfermas o imposibilitadas por fuerza mayor documentada.
También quedan exceptuados menores de 18 o mayores de 70 año s. Estas causales deben acreditarse con certificado médico oficial o policial, presentado ante la Justicia Electoral dentro del plazo establecido.
Quienes no puedan votar por encontrarse lejos deben solicitar una constancia en la comisaría y subirla luego al portal de infractores de la Justicia Electoral, de modo de evitar multas y la inscripción en el registro penal del deber de votar.
Si no se regulariza la situación dentro de los 60 días hábiles posteriores a la elección, el ciudadano queda incluido en el Registro de Infractores al Deber de Votar. EFE/Víctor Lerena
La normativa electoral establece además que quienes figuren en ese registro no podrán acceder a cargos ni empleos en la administración pública durante un período de tres años desde la fecha de los comicios. También se les restringe la posibilidad de realizar gestiones ante organismos del Estado —municipales, provinciales o nacionales— por el plazo de un año.
Para saldar la multa y ser eliminado del Registro de Infractores, el elector debe abonar la multa prevista en el Art. 125 del Código Electoral Nacional y la Acordada 3/2013 de la Cámara Nacional Electoral. El procedimiento puede ser a través de Banco Nación o por otros medios de pago electrónicos.
REGISTRO DE INFRACTORES AL DEBER DE VOTAR.
Una vez realizado el pago de la multa, el juez electoral del distrito —si no coincide con el domicilio del infractor según lo establecido en el artículo 25— debe notificar al juez correspondiente donde esté inscripto el votante, informando que la obligación fue cumplida, tal como dispone el artículo 125 del Código Nacional Electoral .
Ejemplares del libro "Fire and Fury" de Michael Wolff. Foto: EFE
Lo que llama la atención es el entorno. El “decorado”. Salas de estar de ensueño. Bibliotecas. Galerías. Cuadros exquisitos. Mimbres, libros, alfombras… y siempre flores . Flores dignas de un cuadro de Van Gogh. Nada desentona. Todo está impecable y cuidadosamente orquestado en colores estivales que invitan a un largo suspiro.
Son los rincones del sagaz Michael Wolff, el terror de las élites y los poderosos de Estados Unidos, a quienes se ha dedicado a despellejar en varias columnas y libros.
Wolff ejecuta sus críticas desde el jardín, el living o la cocina de su distinguido hogar en The Hamptons . Se acomoda frente a la cámara y explica, con un inglés cristalino, la realidad de la política estadounidense con la letalidad de un bisturí. Filma sus columnas idílicas y las sube a Instagram, donde lo sigue casi medio millón de personas.
Wolff es un mago del gossip político, mirado con recelo por el periodismo tradicional por jugar con el chisme despiadado e implacable. Desnuda a sus víctimas —preferentemente los magnates inescrupulosos— como Rupert Murdoch, a quien dedicó el libro The Man Who Owns the News (2008).
Michael Wolff. Foto: AFP/ Gabriel Bouys
Extrae petróleo de los círculos sociales de élite: secretos entre martinis , conversaciones informales, fiestas, cenas… Sumergido en ese cóctel, al cual no pertenece por sangre sino por astucia, este escritor se regodea destripando a su presa favorita: Donald Trump.
Trump es para Wolff una obsesión. La víctima perfecta en su lista de millonarios disfuncionales a los que se está permitido defenestrar. Le dedicó cuatro libros (una trilogía además de su más reciente obra All or Nothing: How Trump Recaptured America ).
Steve Bannon y el mismísimo Jeffrey Epstein han sido sus proveedores de información.
En sus videos, Wolff lanza los juicios lapidarios más contundentes sobre Trump, con la estoicidad de un conde inglés.
Luego del polémico discurso de Trump ante la Asamblea General de la ONU, Wolff se preguntó en uno de sus videos, junto a un enorme buqué de flores , si la explicación de aquel espectáculo se debió a que “el presidente está demente”. Sugirió “otra teoría”.
Recordó la vez que le pidió a Sam Nunberg, uno de los más tempranos asesores políticos de Trump, que le explique si el desorden de la primera presidencia del republicano era por puro caos o algún tipo de caos con estrategia . “Sam me miró largamente y me dijo: ¿No entendés, no? Es un idiota ”.
Franco Colapinto llegó a Austin para correr el GP de Estados Unidos y todos se preguntan si seguirá otro año en la Fórmula 1
Colapinto, en modo "cowboy", listo para la cita en Texas. Foto EFE/EPA/DUSTIN SAFRANEK
Alpine es una de las tres escuderías -junto a Red Bull y a Racing Bulls - que aún no confirmaron todos sus pilotos para la temporada 2026 de la Fórmula 1. El equipo francés ya avisó que Pierre Gasly seguirá al volante de su primer auto en el próximo campeonato, en el que se estrenará un nuevo reglamento y monoplazas renovados. Pero aún no decidió -o al menos, no informó- qué pasará con Franco Colapinto . Y en la previa del Gran Premio de Estados Unidos , que se correrá este fin de semana en el Circuito de las Américas en Austin , el pilarense evitó especular sobre su futuro.
En la tradicional rueda de prensa de los jueves, que esta vez compartió con el español Fernando Alonso ( Aston Martin ) y el británico Oliver Bearman ( Haas ), al pilarense le hicieron una pregunta bien directa: "¿Qué te dicen Flavio Briatore y Steve Nielsen que tendrías que hacer para retener la butaca?" .
"Creo que solo seguir haciendo lo que estoy haciendo", contestó, después de pensar unos segundos.
"Estoy trabajando muy bien con el equipo y estoy muy feliz por eso. Si miramos las últimas cinco carreras, realmente nos costó encontrar el ritmo. Pero ver que no nos rendimos y que todos siguen muy motivados... Los ingenieros y los mecánicos nos están empujando como si estuviéramos sumando puntos, aunque no lo estemos haciendo por el momento. Es bueno ver la motivación de todos para seguir empujando y tratando de sacar más rendimiento del auto", agregó.
"Todo lo que estamos haciendo ahora es una buena preparación para cuando llegue nuestro momento", afirmó Colapinto. Foto EFE/EPA/DUSTIN SAFRANEK
Y en el cierre de esa reflexión, dejó escapar una frase que dejó en claro cuántas ganas tiene Franco de continuar como piloto de Alpine la próxima temporada, en la que la escudería espera dar un paso adelante con auto y motor nuevos.
"Creo que todo lo que estamos haciendo ahora es una buena preparación para cuando llegue nuestro momento. Ese momento aún no ha llegado, pero confío en que el coche del próximo año será rápido ", se ilusionó.
¿Habrá sido un indicio de un anuncio inminente?
En las últimas horas, también su compañero hizo un comentario al pasar que alimentó la esperanza de los fanáticos argentinos. En un juego dinámico propuesto por uno de los sponsors de Alpine, a Gasly le preguntaron con qué piloto le gustaría ir a la final del Mundial de la FIFA 2026 , que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México. El galo respondió: "Con Franco, por la revancha".
Alonso, Colapinto y Bearman en la rueda de prensa en Austin. Foto AP/John Locher
Al subir el video a sus redes, ese auspiciante escribió: "Esperando una final de la Copa del Mundo entre Francia y Argentina el próximo año para poder enviar a Pierre Gasly y Franco Colapinto". Y la publicación, que fue compartida por la propia escudería, se llenó de comentarios de argentinos celebrando que ese guiño había sido una confirmación informal de la continuidad del pilarense.
Más allá de esas especulaciones, lo concreto es que en las últimas carreras Colapinto viene dándole buenas razones a Briatore , el encargado de tomar decisiones en Alpine, para que lo mantenga como piloto titular. Aunque aún no logró sumar puntos, desde el receso de verano se lo ve más cómodo en el A525, al que logró sacarle algo más de rendimiento.
En Singapur, por ejemplo, largó 16°, superó a tres rivales en la primera vuelta y llegó a estar 12°, a nada de los puntos, exprimiendo al máximo su coche. Pero otra vez lo mató la estrategia del equipo y la falta de ritmo de un monoplaza que es el peor de la parrilla, y cruzó la meta en el mismo puesto en el que arrancó.
Y como en Marina Bay Gasly finalizó 19° tras salir de boxes, el argentino dejó en 6-5 a su favor el “frente a frente” entre ambos, una estadística que no pesa oficialmente, pero que todos miran de reojo.
En la previa de la cita de Austin, Franco volvió a destacar lo importante de ese progreso personal.
"Venía siendo muy complicado para mí conducir. Estuve luchando para encontrar la estabilidad del auto. De circuito a circuito, de sesión a sesión, era muy impredecible. Pero creo que empecé a encontrar mi ritmo en las últimas carreras, después del descanso del verano. Y antes del parate ya había empezado a sentir que el rendimiento iba mejorando. Estamos trabajando muy bien con mis ingenieros", analizó.
"Necesitamos encontrar más rendimiento en el paquete que tenemos. No estamos donde esperábamos o queríamos estar a esta altura del año. Seguimos tratando de trabajar duro, entender nuestros problemas y llegar de la mejor manera a las carreras que sabemos que son más favorables para nuestro auto. Estamos sufriendo para tratar de traer ese ritmo de circuito a circuito. De mi lado, también tratando de aprender e ir entendiendo el auto cada vez mejor. Pero sí, ha sido duro", comentó.
Y resumió: "Hay claramente una mejora. Las últimas carreras han sido positivas a nivel personal, pero no estoy feliz con dónde estamos como equipo en este momento".
El Gran Premio de Estados Unidos se disputará entre este jueves y el domingo en Austin. Y será una fecha con carrera Sprint. El viernes, se disputará la única práctica a las 14.30 y luego la qualy de la mini carrera a las 18.30. El sábado, se pondrá en juego los primeros puntos en la Sprint a las 14, y se definirá el orden de largada de la carrera principal en la clasificación de las 18. Por último, el domingo se correrá el GP a las 16. Toda la actividad se podrá ver a través de Fox Sports y Disney+ Premium.
Horóscopo de hoy, viernes 17 de octubre: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé signo por signo qué te depara tu horóscopo para este viernes 17 de octubre de 2025 .
Clarín te acerca las predicciones más precisas y los consejos más confiables de la astrología hoy para tu signo en cuestiones de salud, amor y dinero.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : En cualquier plano que debas dar batalla saldrás airoso y satisfecho. Utiliza tu potencial.
Salud : Disfruta del viento, de la lluvia y las nubes, no esperes solo los días soleados. No podemos predecir el clima.
Amor : Controla tus fantasías amorosas para que no caigas en una trampa de la que te será difícil salir. Los triángulos no son una buena idea.
Dinero : Importantes contactos te favorecerán en actividades del orden comercial y económico. No los desaproveches.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Sentirás que las cosas pasan porque tienen que pasar. Estarás sin incentivo alguno. Busca actividades que te hagan reencontrar contigo mismo.
Salud : Tratar de resolver todo por tu cuenta hará que nada lo hagas por completo. No vayas por medias tintas, pero deberás hacer frente de a una cosa por vez.
Amor : Usa tu potencial creativo, descubrirás la variedad infinita de placeres para compartir que da la vida. No te limites en la búsqueda de tu media naranja.
Dinero : El dinero viene y va, pero esta es una época en la que tendrás muchos gastos. Para no quedarte sin dinero deberás organizarte muy bien
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Debes encontrar tiempo para descansar. Es posible que tengas que cambiar tu rutina habitual para dar cabida a nuevos compromisos.
Salud : No reprimas tus dotes seductoras. Utilízalas como herramientas para lograr beneficiosas relaciones sociales. Muévete en ambientes diferentes.
Amor : Sentirás que tus ánimos decaen. Recibirás gran ayuda de tu pareja, te enseñará a valorar las pequeñas cosas que te da la vida.
Dinero : Prepárate para el caos. Habrá cien cambios sobre la marcha. Terminarás bastante confundido y agotado.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Fija tus propias normas y adquiere independencia, pero no te muestres desafiante ante las leyes.
Salud : Prepara una buena comida y tómate el tiempo necesario para agasajar a tu ser amado y a ti. Sorprendentes demostraciones de afecto.
Amor : En la pareja cuídate de no caer en tu trampa, cuando menos lo esperes podrías quedar perdidamente enamorado de un furtivo amor.
Dinero : No le cuentes a todos respecto de tus ingresos, la envidia es la moneda más corriente en el mundo de las finanzas.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Demuestra lo que sientes. La sensibilidad nos hace más humanos y nos acerca a los demás.
Salud : Tendencia a cerrarte en ti mismo. El cuerpo te pide tranquilidad. No comiences proyectos, intenta retomar una afición abandonada.
Amor : Tu corazón volverá a vibrar de alegría tras ese llamado que nunca creías que recibirías. Aprovecha para ser feliz.
Dinero : Nuevas perspectivas laborales o proyectos intelectuales tendrán una repercusión económica favorable. Deja de lado los miedos.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Estás en condiciones de comprender las necesidades de tu entorno y responder a sus requerimientos con acierto. Momento para cambios.
Salud : No siempre los intereses de tu mente viven en armonía con los de tu cuerpo. Trata de cultivar ambas actividades equilibradamente.
Amor : No tires tanto de la cuerda. Ponle otro ritmo a la relación y disfrutarás más de tu vida amorosa. Comparte momentos relajados.
Dinero : Nada de correr si andas sobre suelo resbaladizo. Hoy toda prudencia será poca. No idealices nuevos planes de cambio.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Pon cuidadosa atención a tus sueños, las estrellas te favorecen y recibirás un mensaje importante que encajará con tus deseos.
Salud : Es hora de que te hagas cargo de tus desaciertos, basta de echarle la culpa de lo que te pasa a los demás. Sé responsable de tus elecciones de vida.
Amor : Dedica tiempo a tu pareja y comienza a compartir. La otra persona se entregará por completo, afianzando la relación.
Dinero : Tu capacidad para relacionarte te convertirá en un negociador hábil. Recibirás el mayor de los beneficios en lo laboral.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Desorientado, no sabes qué hacer ni qué camino tomar ante situaciones que te inquietan. Pide ayuda cuando corresponda.
Salud : Para un buen entendimiento mutuo, muéstrate interesado por la palabra ajena. Las dificultades quedarán superadas si sabes escuchar.
Amor : Fusión. Eres algo reacio a los desbordes emotivos, pero lograrás sentir lo que tu pareja siente, piensa, desea y sueña.
Dinero : Habrá ofertas confiables y otras no tanto, no te dejes tentar por las apariencias de un negocio. Asociarse es una buena idea.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Mal tiempo para encontrar las soluciones que hace tiempo buscas. Es hora de tomarte el día y disfrutar en soledad.
Salud : El bienestar de la gente que está a tu cargo es importante, saca la cara por ellos, pero no te olvides de tu propio bienestar.
Amor : Siente el placer de vivir tiempos intensos donde la pasión atraviesa todos los niveles. Momento para jugar y disfrutar de a dos.
Dinero : Bien informado. Actuarás en los negocios con inteligencia y estilo. No sólo harás dinero, sino que disfrutarás la vida.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Aumentan las presiones pero sigues con una sonrisa a flor de labios. Un amor pone alas a tu corazón y te hace soñar despierto.
Salud : En tu avance ten el cuidado de captar buenos colaboradores. Busca la ayuda incondicional de quienes te quieren de verdad.
Amor : Sea cual sea tu edad o estado civil, algo pasará en tu vida sentimental que dará por tierra con lo que has venido construyendo.
Dinero : Sueles respetar a quienes dan órdenes, pero alguien bastante autoritario te tomará por sorpresa y se enfrentarán.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Activo al máximo. Avances y retrocesos que te obligarán a afinar la puntería para no perder el equilibrio que has logrado.
Salud : No permitas que te asusten con funestos vaticinios, en especial si tratan de alejarte de quienes amas. Lucha contra viejos prejuicios.
Amor : Pondrás tus emociones en claro. Si logras revalorizar tu actual relación te sentirás pleno y harás felices a los tuyos.
Dinero : Si estás con intenciones de establecer nuevas pautas de trabajo, hazlo pronto. Compañeros de tareas aceptarán tus iniciativas.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Tendrás suficiente amor y buenas perspectivas de dinero. Disfruta del momento por el que estás pasando. No desperdicies el tiempo.
Salud : Tus dudas te desbordarán. Sé sincero, esto te permitirá esclarecer los equívocos que se presenten. Actúa más y piensa menos.
Amor : Te encuentras proclive a sufrir decepciones amorosas que te depararán frustraciones. Enfrenta los hechos con valor y sabiduría.
Dinero : Tendrás una actitud práctica hacia tu economía. Debes guardar cierta cautela ante posibles operaciones especulativas.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Capricornio de hoy, 17 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Capricornio este viernes 17 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Capricornio es el más trabajador, ambicioso y decidido. Siempre está dispuesto a lograr lo que más necesita: estabilidad material. Serio, maduro, prudente, tenaz y capaz de trabajar duramente y en soledad para concretar sus logros. Rutinario, le atrae muchísimo la buena vida que se compra con dinero. Necesita llegar alto y es ahorrativo, a veces hasta el extremo. Puede resultar un poco intolerante o rígido, pero si nos hemos ganado su confianza es el ser más fiable de la tierra, podemos apoyarnos y descansar en él.
Aumentan las presiones pero sigues con una sonrisa a flor de labios. Un amor pone alas a tu corazón y te hace soñar despierto.
Salud : En tu avance ten el cuidado de captar buenos colaboradores. Busca la ayuda incondicional de quienes te quieren de verdad.
Amor : Sea cual sea tu edad o estado civil, algo pasará en tu vida sentimental que dará por tierra con lo que has venido construyendo.
Dinero : Sueles respetar a quienes dan órdenes, pero alguien bastante autoritario te tomará por sorpresa y se enfrentarán.
Capricornio es el décimo signo del zodíaco . Su elemento es la tierra, al igual que el deTauro y Virgo. Pertenecen al signo de Capricornio las personas nacidas entre el 23 de diciembre y el 20 de enero.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
16/10/2025 22:16 · Clarin.com
· Paula Lugones y Ezequiel Burgo
Cinco bancos ya trabajan en el préstamo de US$ 20.000 millones a la Argentina que anunció el Tesoro de EE.UU. y exploran mecanismos para bajar el Riesgo País
Luis Caputo y Scott Bessent. Foto @SecScottBessent
Bancos como el JPMorgan, el Bank of America, Goldman Sachs, Citigroup y el Santander están en conversaciones con el Tesoro de Estados Unidos para ayudar a la Argentina con préstamos de hasta US$20.000 millones.
Funcionarios de la Argentina tuvieron en las últimas horas reuniones con ejecutivos de esos bancos. El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con la presidenta Ana Botín en Washington el miércoles. El jueves por la noche, Caputo y Santiago Bausili visitaron el rooftop del Citi en Washington, donde fueron premiados como mejor ministro de Economía y presidente del Banco Central del año por la revista LatinFinance en el marco de la Asamblea Anual del FMI que se hace en esta ciudad.
La historia comenzó cuando el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, reveló el miércoles que existía un paquete de préstamos del sector privado "adicional" a los 20.000 millones de dólares en financiamiento a través de un swap con el Banco Central que el gobierno de Donald Trump había anunciado para la Argentina en septiembre con el objetivo de frenar las turbulencias financieras que se generaron en el país desde hace semanas, cuando el oficialismo perdió las elecciones en la Provincia de Buenos Aires.
Sobre esa ayuda complementaria, Bessent aclaró que “se trata de una solución del sector privado para los próximos pagos de la deuda de la Argentina”.
“Muchos bancos están interesados en ella, y muchos fondos soberanos han expresado su interés en formar parte de ella”, explicó el secretario del Tesoro. “De hecho, hemos estado trabajando en ello durante semanas”, dijo Bessent en la mesa redonda con periodistas.
El anuncio de ese paquete adicional de Bessent, que eleva la ayuda a US$ 40.000 millones , sucedió al día siguiente de la reunión entre Trump y el presidente Javier Milei en la Casa Blanca, con Bessent presente, en la que un comentario del mandatario republicano pareció condicionar la ayuda al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Estas declaraciones cayeron mal en los mercados, que interpretaron que EE.UU. condicionaba su ayuda a que ganara La Libertad Avanza.
Más allá del aumento de respaldo financiero, el anuncio de los US$ 40.000 millones de Bessent aumentó aún más el aval político del gobierno de Trump a la gestión de Milei.
Además, el gobierno de Estados Unidos le está dando dólares al país a cambio de pesos para apuntalar su moneda colapsada. Bessent dijo que Estados Unidos compró más pesos el miércoles y también compró este jueves.
Según el bien informado sitio web Semafor, los bancos estadounidenses están discutiendo un préstamo de emergencia respaldado por activos argentinos , aunque todavía las conversaciones están en curso y aún se están resolviendo garantías específicas.
Ni el Tesoro ni los bancos comentaron sobre el tema, pero el caso argentino fue parte de las conversaciones en los pasillos de varios eventos que los bancos organizaron estos días en Washington, cuando en la Asamblea del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial se nuclean la mayoría de los ministros de Economía y Jefes de Bancos centrales de todo el mundo.
Cuando se le preguntó sobre un posible respaldo en la Cumbre de Economía Mundial de Semafor, el presidente de Goldman, John Waldron, declinó hacer comentarios, pero dejó entrever que podrían estar en tratativas . "Hacemos lo que podemos para ayudar en situaciones como esa, para proporcionar capital si es de interés para el gobierno de Estados Unidos ", dijo a Semafor.
En una entrevista, el consejero del Tesoro Joe Lavorgna dijo que un salvavidas del sector privado es "otra forma de solidificar y reforzar el apoyo que [Argentina] necesita en el corto plazo". Llamó a Argentina "un aliado clave en la región".
Fuentes al tanto de la negociación aquí en Washington contaron que los bancos prestarían el dinero y obtendrían a cambio una garantía que podrían ser los DEG de Estados Unidos (Derechos Especiales de Giro). El Gobierno confirmó a Clarín semanas atrás que una de las ayudas que ofrecería a la Argentina es una garantía o put.
Bessent detalló que la línea de swap de monedas entre el Tesoro norteamericano y el Banco Central estaría respaldada por las tenencias de Derechos Especiales de Giro (DEG), la moneda del Fondo Monetario.
Este jueves, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, contó en una charla privada entre inversores organizada por JP Morgan que el anuncio del Scott Bessent fue manejado en absoluto hermetismo.
“La semana pasado de lunes a jueves trabajamos entre 9 y 12 horas por día con funcionarios de alta jerarquía del Tesoro de Estados Unidos. No ganábamos nada en comentar, cuando las cosas estén hechas se comunican”, contó Bausili antes de que empezara la ronda de preguntas y en dónde habló, entre otros temas, del dólar.
Según fuentes al tanto de las negociaciones, la operación con Washington tendría dos objetivos.
Primero, darle respaldo al Banco Central para intervenir en el mercado cambiario cuando las bandas cambiarias se levanten o eventualmente se amplíen. Este jueves y miércoles Bausili negó que se remuevan las bandas de flotación luego del 26 de octubre, aunque comentó que “las bandas son muy anchas y cada mes se ensanchan". "Eventualmente se moverán tanto que el precio del dólar reflejará el precio del mercado”, completó.
El otro objetivo de las negociaciones y de la operación conjunta entre el equipo económico y el Tesoro podría tener que ver -siempre según fuentes al tanto de la negociación que comentaron estos días aquí en Washington-, con la posibilidad de crear un modo o un organismo que pueda tener capacidad para comprar deuda y volverla más atractiva para los inversores . Las fuentes mencionaron que podría hacerse algo parecido a lo que hicieron el Tesoro y la Reserva Federal en la crisis de 2009 para generar liquidez y comprar los activos tóxicos de los bancos y otras instituciones financieras que estaban a punto de quebrar . Uno de los comentarios en las últimas horas sobre el anuncio que hizo Bessent respecto de los US$ 20.000 millones que pondrían los bancos es que justamente muchas instituciones bancarias ya no tienen más capacidad, por límite legal, de tener en sus balances el riesgo de los bonos argentinos. Este vehículo, concebido bajo el paraguas del Tesoro, podría ayudar a los bancos a 'descargar' su alta exposición a la deuda argentina .
Javier Milei admitió que Santiago Caputo puede tener una “función central” en el Gabinete tras las elecciones
Santiago Caputo y Javier Milei en el hotel Libertador.
El presidente Javier Milei admitió este jueves que Santiago Caputo, su principal asesor, podría tener un cargo importante dentro del Gabinete después de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Cuando fue consultado en una entrevista televisiva sobre las modificaciones en sus funcionarios y si se incluía a Santiago Caputo en ese recambio, el Presidente admitió que "absolutamente puede tener un cargo" en el Gabinete.
Días atrás, había sido Guillermo Francos , el actual jefe de Gabinete, el que había sugerido que Santiago Caputo tendría que tener un cargo formal dentro del Gobierno.
Este jueves, le preguntaron si habrá cambios en el gabinete. "Los va a haber . Bullrich (Seguridad) será senadora, Adorni (vocero) también y Petri (Defensa). Tengo un contrato electoral con los argentinos y voy a cumplirlo a rajatabla", expresó Milei por LN+ , que dio por descontado que habrá cambios por la salida de funcionarios hacia puestos legislativos.
"¿Santiago Caputo puede tener una función central en el Gabinete?", le preguntó el conductor Esteban Trebucq. "Absolutamente", enfatizó. Igualmente, aseguró que "los cambios no se adelantan".
Desde el entorno de Caputo, sin embargo, le bajaron el tono al posible del asesor. "Está dedicado a la campaña", le dijeron a Clarín .
Noticia en desarrollo
Horóscopo Piscis de hoy, 17 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Piscis este viernes 17 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Piscis es comprensivo, compasivo e impresionable. Como tiene un alto grado de sensibilidad, debemos tener cuidado de no herir su susceptibilidad. Piscis necesita contención para sentirse seguro: eso lo ayuda a relajarse y confiar. Necesita creer en algo superior, es empático con su entorno, siente amor y compasión por todos los seres de la tierra, tiene un gran caudal imaginativo pero, a veces, le falta un poquito de voluntad. Podemos compartir con él el buen arte, la buena comida y el buen vino, tiene mucho para enseñarnos.
Tendrás suficiente amor y buenas perspectivas de dinero. Disfruta del momento por el que estás pasando. No desperdicies el tiempo.
Salud : Tus dudas te desbordarán. Sé sincero, esto te permitirá esclarecer los equívocos que se presenten. Actúa más y piensa menos.
Amor : Te encuentras proclive a sufrir decepciones amorosas que te depararán frustraciones. Enfrenta los hechos con valor y sabiduría.
Dinero : Tendrás una actitud práctica hacia tu economía. Debes guardar cierta cautela ante posibles operaciones especulativas.
Piscis es el último signo del zodíaco . Su elemento es el agua, al igual que el de Cáncer y Escorpio. Pertenecen al signo de Piscis las personas nacidas entre el 20 de febrero y el 20 de marzo.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Escorpio de hoy, 17 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Escorpio este viernes 17 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Escorpio nunca ha pasado desapercibido: su fuerza de voluntad, su decisión y su magnetismo, no pueden ser pasados por alto. Controlador, enérgico, insaciable, exigente, difícil de entender, es amigo de sus amigos con quienes forma “camarillas” y es muy desconfiado hasta que nos permite entrar en su intimidad. Si estamos dispuestos a ceder, podremos ser amigos de un escorpiano. Le gustan los secretos, que estarán muy bien guardados con él hasta que se enoje. Estratega nato, le encantan los desafíos, es celoso y posesivo, y, a veces, un tanto vengativo.
Desorientado, no sabes qué hacer ni qué camino tomar ante situaciones que te inquietan. Pide ayuda cuando corresponda.
Salud : Para un buen entendimiento mutuo, muéstrate interesado por la palabra ajena. Las dificultades quedarán superadas si sabes escuchar.
Amor : Fusión. Eres algo reacio a los desbordes emotivos, pero lograrás sentir lo que tu pareja siente, piensa, desea y sueña.
Dinero : Habrá ofertas confiables y otras no tanto, no te dejes tentar por las apariencias de un negocio. Asociarse es una buena idea.
Escorpio es el octavo signo del zodíaco . Su elemento es el agua, al igual que el de Cáncer y Piscis. Pertenecen al signo de Escorpio las personas nacidas entre el 24 de octubre y el 22 de noviembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Sagitario de hoy, 17 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Sagitario este viernes 17 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
A Sagitario es súper compañero y optimista, de espíritu aventurero, al que le encantan los viajes y filosofar hasta altas horas de la madrugada. Buscador incansable, audaz, entusiasta, falto de tacto, es graciosamente torpe y “mete-pata”. No tiene filtros al hablar: puede decirnos las peores cosas con total frescura, tal vez ni siquiera haya reparado en la fuerza de sus palabras. Odia la rutina, es un excelente compañero de viajes y aventuras ya que para un Sagitario no existen fronteras físicas ni mentales. Ama la libertad.
Mal tiempo para encontrar las soluciones que hace tiempo buscas. Es hora de tomarte el día y disfrutar en soledad.
Salud : El bienestar de la gente que está a tu cargo es importante, saca la cara por ellos, pero no te olvides de tu propio bienestar.
Amor : Siente el placer de vivir tiempos intensos donde la pasión atraviesa todos los niveles. Momento para jugar y disfrutar de a dos.
Dinero : Bien informado. Actuarás en los negocios con inteligencia y estilo. No sólo harás dinero, sino que disfrutarás la vida.
Sagitario es el noveno primer signo del zodíaco . Su elemento es el fuego, al igual que el de Aries y Leo. Pertenecen al signo de Sagitario las personas nacidas entre el 23 de noviembrey el 22 de diciembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
¿A cuántos países de Latinoamérica y el Caribe se puede viajar sin visa con el pasaporte estadounidense?
Se puede entrar a 33 países latinoamericanos sin visa con el pasaporte estadounidense. Foto: AP/Jenny Kane
El pasaporte de Estados Unidos mantiene su reputación como uno de los documentos de viaje más poderosos del planeta. Quienes lo tienen disfrutan de una gran flexibilidad, pues les permite el ingreso a 182 naciones sin necesidad de una visa previa.
Este amplio margen de acción incluye un número significativo de destinos en la región: 33 países y territorios de América Latina y el Caribe extienden la bienvenida a los ciudadanos estadounidenses sin el requisito de un visado ordinario.
La exención de visado simplifica enormemente el planeamiento de viajes para la diáspora latina en Estados Unidos que desea visitar su país de origen o explorar nuevos destinos en el continente. Sin embargo, las autoridades recuerdan que la duración de la estadía permitida y los propósitos del viaje quedan sujetos a las regulaciones específicas de cada país.
El pasaporte de Estados Unidos es uno de los más poderosos del mundo, ya que se puede entrar a 183 países sin visado. Foto: Freepik.
El listado de 33 naciones sin requisito de visado, según el índice Visa Index, abarca desde el Cono Sur hasta el archipiélago caribeño.
América del Sur:
América Central y México:
El Caribe:
Se puede viajar a 33 países de Latinoamérica sin ningún tipo de visa. Foto: Freepik.
Aunque el panorama es amplio, existen cuatro países latinos que mantienen el requisito de visado para los portadores del pasaporte estadounidense, según informa el Departamento de Estado. La modalidad del trámite varía en cada caso:
Solo los ciudadanos estadounidenses (ya sean nativos o naturalizados) pueden solicitar este documento. El proceso requiere completar el Formulario DS-11 del Departamento de Estado, que se puede llenar en línea o a mano.
El proceso para pedir el pasaporte americano requiere completar el Formulario DS-11. Foto: Freepik
Para completar la solicitud de un pasaporte nuevo, se deben presentar varios documentos clave:
En cuanto a los costos para 2025, el trámite implica dos tarifas: una para el Departamento de Estado y otra para la oficina receptora. El pasaporte tipo libreta suma 165 dólares (130 de solicitud más 35 de aceptación).
Si se desea tanto la libreta como la tarjeta, el costo asciende a 195 dólares . El plazo de trámite de rutina se establece en 4 a 6 semanas, pero se puede solicitar un servicio urgente por 60 adicionales, lo cual reduce la espera a 2 a 3 semanas.
Horóscopo Acuario de hoy, 17 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Acuario este viernes 17 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
A Acuario le fascina lo raro, lo exótico, lo diferente, lo novedoso y lo distinto; siempre tiene que “dar la nota”. Es rápido, inteligente, independiente y sociable y tiene mucha visión de futuro, aunque a veces le cuesta el “aquí y ahora”. Es bueno para trabajar en equipo aunque es individualista y desapegado. Le gusta lo híper-moderno y, aunque no lo podamos creer, tiene muy claro el valor del dinero y es muy ahorrativo.
Activo al máximo. Avances y retrocesos que te obligarán a afinar la puntería para no perder el equilibrio que has logrado.
Salud : No permitas que te asusten con funestos vaticinios, en especial si tratan de alejarte de quienes amas. Lucha contra viejos prejuicios.
Amor : Pondrás tus emociones en claro. Si logras revalorizar tu actual relación te sentirás pleno y harás felices a los tuyos.
Dinero : Si estás con intenciones de establecer nuevas pautas de trabajo, hazlo pronto. Compañeros de tareas aceptarán tus iniciativas.
Acuario es el décimo primer signo del zodíaco . Su elemento es el aire, al igual que el de Géminis y Libra. Pertenecen al signo de Acuario las personas nacidas entre el 21 de enero y el 19 de febrero.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Denuncian que balearon la camioneta en la que viajaba Juan Manuel Urtubey en Salta
La camioneta en la que viajaba Juan Manuel Urtubey y fue baleada en Salta.
La camioneta en la que viajaba el exgobernador de Salta Juan Manuel Urtubey fue baleada este jueves por la mañana mientras se trasladaba por la ruta provincial 5. Así se lo confirmaron a Clarín desde el entorno del actual candidato a senador nacional de Fuerza Patria.
Urtubey estaba en pleno traslado entre apariciones de campaña electoral. Iba en compañía de tres personas más.
Según consta en una denuncia policial, el episodio ocurrió cuando la camioneta circulaba desde Orán hacia General Pizarro, donde el dirigente político cumplió con actividades políticas que tenía programadas. Sus recorridas continuaron incluso después, con visitar a Apolinario Saravia y Coronel Mollinedo.
En esas circunstancias, la Toyota Hilux que conducía el chofer y secretario de Urtubey, Carlos María García Bes, recibió un impacto en el vidrio trasero del lado izquierdo. El conductor fue quien, según precisó el diario El Tribuno , hizo la presentación en la comisaría 101 del departamento de San Lorenzo.
Juan Manuel Urtubey, candidato a senador nacional por Jujuy por el sello Fuerza Patria.
Desde el entorno del exmandatario provincial indicaron a Clarín que, "según dijo la policía cuando hicieron la denuncia, fue un disparo, un proyectil" lo que impactó sobre la ventanilla.
Noticia en desarrollo
La final entre Argentina y Marruecos del Mundial Sub 20 ya tiene árbitro: un italiano con fama de muy riguroso
Maurizio Mariani, en un partido entre Salernitana y Empoli, por la Serie A. Foto: EFE
Todo listo para la gran final del Mundial Sub 20. Ya estaba la fecha, la hora, el estadio y los equipos confirmados, mientras que lo único que restaba por definirse era el árbitro. Y este último de la ítem fue tachado este jueves, cuando se dio a conocer quién será el encargado de impartir justicia en el choque que definirá si la Albiceleste logra conseguir su séptimo trofeo en este certamen.
Argentina y Marruecos se verán las caras este domingo 19 de octubre a partir de las 20:00, en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, en Santiago de Chile. Los dirigidos por Diego Placente vienen de eliminar por 1-0 a Colombia , mientras que la selección africana llegó tras dejar afuera a Francia por penales y estará disputando la primera final en su historia.
Encuentro más que convocante, para el que ya se definió quién será el encargado del arbitraje. Se trata de Maurizio Mariani, árbitro italiano de 43 años, que actualmente se desenvuelve en la Primera División del fútbol de su país, la Serie A.
Maurizio Marini dirigiendo en la Champions League. Foto: EFE
Mariani lleva dirigiendo en el máximo nivel desde 2013, y desde entonces ha participado de competencias como la Serie A de Italia, la Champions League, la Europa League, la Nations League, las Eliminatorias Europeas y hasta la Copa América. Sin embargo , jamás dirigió a la Selección Argentina en partidos de mayores.
Sin embargo, tiene un antecedente reciente con el equipo de Placente: Mariano dirigió al equipo nacional en el 4-0 sobre Nigeria, por los octavos de final. En aquel encuentro, el juez italiano pasó totalmente inadvertido, sin polémicas ni jugadas discutidas por los jugadores de ambos equipos.
Mariani, no obstante, se caracteriza por ser un árbitro tarjetero, principalmente a la hora de mostrar amarillas. En sus 399 partidos dirigidos, el romano ha determinado un total de 1.762 amonestaciones, promediando una marca de aproximadamente 4,5 amarillas por partido.
Marini le muestra una amarilla a Cristiano Ronaldo. Foto: AFP
Al colegiado italiano lo estarán acompañando dos compatriotas como asistentes: Daniele Brindoni (A1) y Alberto Tegoni (A2) . Mientras que serán dos estadounidenses quienes completen el equipo: Joe Dickerson como cuarto y Logan Brown como quinto árbitro.
El partido decisivo se podrá ver en vivo a través de la señales de DSports y Telefe . Y por supuesto, también vas a poder seguir el minuto a minuto en Clarín..
La Selección Argentina irá en busca de su séptima estrella juvenil con un estadio lleno, dado que ya no quedan más boletos oficiales disponibles. Así se puede ver en el portal ticketplus, mediante el cual FIFA puso a la venta las entradas para todo el evento. Al intentar conseguir entradas para la gran final, la pantalla muestra el mensaje "Tickets Agotados".
16/10/2025 22:46 · Clarin.com
· Pedro Gianello La Paz. Enviado Especial
A horas del balotaje en Bolivia, detuvieron al hijo del presidente Luis Arce por un caso de violencia familiar
La Fiscalía de Bolivia detuvo a Marcelo Arce Mosqueira, hijo del presidente Luis Arce. Foto: Fiscalía de Bolivia
A horas del balotaje presidencial del domingo , la Fiscalía General de Bolivia informó que aprehendió este jueves a Luis Marcelo Arce Mosqueira , hijo del presidente Luis Arce , quien es investigado por un caso de violencia familiar en contra de su pareja, pese a que la mujer presentó el desistimiento de su denuncia.
"La Fiscalía General del Estado confirma la aprehensión de Marcelo Arce M., investigado por la presunta comisión del delito de Violencia Familiar o Doméstica. En las próximas horas el sindicado deberá prestar su declaración informativa ante la Fiscal asignada al caso" , informó el Ministerio Público.
Mientras el presidente Arce se reunió con la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA) y pidió a la ciudadanía participar con "responsabilidad y patriotismo" en segunda vuelta presidencial, la Fiscalía difundió la fotografía de su hijo sentado revisando unos papeles supervisado por un policía y la fiscal Jéssica Echeverría, quien emitió la orden de aprehensión en su contra el 20 de septiembre en la ciudad de Santa Cruz (este).
Ante la consulta de Clarín, desde el gobierno de Bolivia remarcaron que por el momento no harían declaraciones públicas.
La orden de captura se dictó en base a la denuncia que presentó su expareja, quien afirmó ser víctima de "violencia psicológica" y "violencia física", según explicó en esa ocasión el fiscal General, Róger Mariaca.
Ese mismo 20 de septiembre, el presidente Arce expresó en X: "Toda denuncia contra mis hijos, quienes son mayores de edad y plenamente responsables de sus actos, debe investigarse y esclarecerse ante las instancias que correspondan como con cualquier otro ciudadano".
También aclaró que su postura respecto a estos temas se da "más allá" de su condición de presidente de Bolivia, sino "como padre que respeta las leyes" del país.
Sin embargo, después de diez días, la denunciante retiró la denuncia en contra del hijo mayor del presidente boliviano. Lo hizo para "evitar un proceso penal" tras "aceptar las disculpas" que le ofreció su agresor y, además, como una forma de evitar que su imagen sea expuesta públicamente.
Sin embargo, la Fiscalía dijo que pese al desistimiento el proceso iba a continuar hasta capturar al hijo del mandatario boliviano.
Luis Marcelo Arce Mosqueira fue también denunciado hace unos años por el diputado Héctor Arce, leal al expresidente Evo Morales (2006-2019), por supuestamente fungir como intermediario entre el Estado y las empresas que se disputaban proyectos de litio, sin ser funcionario público, con base en una grabación que se difundió.
La Fiscalía admitió la denuncia por este caso en octubre de 2023, pero en abril de 2024 la rechazó al considerar que el audio no podía tomarse como prueba y que Luis Marcelo Arce Mosqueira no formaba parte de la estatal Yacimientos del Litio Bolivianos (YLB).
Sin embargo, estas dos no son las únicas denuncias contra los hijos del presidente, sino que hay un proceso que involucra a sus otros dos hijos.
El caso que llamó la atención se conoció hace un par de meses, a través de la plataforma periodística Conectas , y relaciona a este hijo del mandatario con la compra de un terreno de más de 2.100 hectáreas por 3,3 millones de dólares en 2021, cuando tenía 25 años.
La propiedad está destinada a la producción de maíz y soya en el departamento oriental de Santa Cruz, la mayor región y motor económico de Bolivia.
Poco después se supo que dicha transacción no fue la única, ya que Rafael Ernesto, junto a su hermana Camila Arce Mosqueira, de veinte años en ese entonces, consiguieron préstamos por 9,1 millones de dólares, realizados en seis operaciones con una misma entidad bancaria en octubre de 2021.
Por este último caso, la Fiscalía reabrió a finales de julio de este año una investigación que había sido cerrada a mediados de 2024.
A esto se suma que recientemente se denunció al presidente Arce por abandono a una mujer embarazada, una exalta funcionaria estatal con la que presuntamente tuvo un hijo y que según la denunciante, el jefe de Estado se negó a reconocer.
Con información de EFE
Mientras Washington refuerza los avales, se anticipan movimientos en el Gabinete
Santiago Caputo con Barry Bennett, estratega de Trump. Caputo integraría el gabinete pasada la elección del 26.
Otra vez Scott Bessent, esta semana, oprimió el botón desde Washington para aplacar el dólar y mejorar los activos argentinos. Ocurrió a pesar del inusual apoyo político de la Casa Blanca a Javier Milei. Además de los múltiples y empalagosos elogios, tuvo que actuar directo y duplicar la ayuda financiera en otros US$ 20.000 millones.
También – y por dos días seguidos – volvió el Tesoro de EE.UU. a intervenir en el mercado del dólar.
Ahora el mercado local no pulsea con “Toto” Caputo. Lo hace directamente con Bessent, el dueño de “la fábrica” de hacer dólares.
Así, Washington reforzó los avales para mitigar la desconfianza persistente de inversores y las dudas de Wall Street.
A pesar de los dichos de Bessent, “Toto” Caputo y el propio Milei, en Manhattan están convencidos de que habrá modificaciones políticas y cambiarias después de esta elección.
Ayer hubo un hecho llamativo: después de unos días de calma, volvió a calentarse el dólar futuro. Las tasas siguen en las nubes y cayeron las reservas tres días seguidos. Total: US$ 550 millones.
La inquietud entre inversores persiste por una cuestión lógica. Sostienen que sería necesario hacer correcciones para cumplir con la exigencia clave del FMI y Washington: aumentar y acumular reservas en el BCRA.
Ya lo dicen los informes confidenciales de Wall Street. Primero fue el británico Barclays: “El mercado testeará las bandas” después de las elecciones.
Ahora salió un trabajo secreto de Morgan Stanley: “La actual combinación de políticas podría requerir una re calibración tras las elecciones intermedias”.
El trabajo es de Fernando Sedano - economista jefe para LatAm- dice: “Evaluamos regímenes cambiarios alternativos” para el futuro.
Ayer – por eso – “Toto” Caputo volvió a ratificar su estrategia: “No habrá modificaciones económicas”.
En cambio, las futuras correcciones políticas ya nadie las desmiente en la Casa Rosada. Está confirmado que habrá modificaciones en el Gabinete. Ya dan por descontado a Guillermo Montenegro en Justicia y a Cristian Ritondo – o Diego Santilli – para Seguridad.
En las secretas reuniones políticas con el consultor de EE.UU. Barry Bennett, es el propio Santiago Caputo quien las confirma.
Se conoce que Bennett, auspiciado por Caputo, tuvo encuentros con gobernadores y dirigentes de la oposición moderada. En esas tertulias hubo gobernadores adictos y dicen que hasta el propio Juan Schiaretti le concedió una audiencia al consultor americano . También hubo un encuentro secreto de alto voltaje con una de las tres principales figuras de la oposición dura de Fuerza Patria , cuyo nombre – de trascender - sería una bomba política.
Fue en el último cónclave, cuando el joven Caputo se sinceró. Miró a sus interlocutores y confió: “Estoy dispuesto a asumir un lugar en el Gobierno”.
El “Pibe” concluyó categórico: “...si Milei me lo pide”.
Lo escuchó un trío de legisladores: Cristian Ritondo, Rodrigo de Loredo y Miguel Pichetto. Y estaba Bennett presente.
Soledad Cedro – la traductora en la reunión – repetía cada palabra y los opositores expusieron libremente. Ritondo fue el más entusiasta y defensor del oficialismo: habló como un violeta auténtico.
De Loredo fue cauto. Expuso algunas cuestiones y fue Pichetto – fiel a su nuevo estilo – brutalmente franco. Primero, culpó a Milei de haber roto el diálogo y dijo que “la responsabilidad de la fractura del diálogo con el Parlamento fue del Gobierno”.
Pero después fue más allá: “Señor Bennett: quiero que sepa que esta política económica no funciona ”.
El trío se fue convencido de una cuestión: que el “Pibe” aspira a conducir el Gabinete.
Guillermo Francos se pintó la cara contra el “Pibe”. Santiago fulminó – y con razón – a Gerardo Werthein y existe, en la víspera de las elecciones, una suerte de Titanes en el Ring: “Todos contra todos”.
Encima, Karina habría tensado la relación con los “primos Menem”. La hermanísima les echa en cara que la hayan involucrado en denuncias de corrupción que afectaron su propia imagen.
Por eso, el plan de Peaky Blinders tiene un problema: su entronización en la Jefatura de Gabinete implicaría reducir la influencia política de la propia Karina Milei.
Se conoce que Javo no quiere ni escuchar hablar de eso. También afectaría a la única figura dialoguista del Gabinete, Guillermo Francos.
La cuestión hace crecer las versiones y especulaciones sobre el futuro de la Cancillería. Algunos dicen que el “Pibe” propicia trasladar a Francos como jefe de la diplomacia.
Gerardo Werthein se la dejó picando a Caputo: quiere su cabeza y lo culpa del traspié que tuvieron en Washington.
Es evidente que la reunión con Donald Trump no fue “trabajada diplomáticamente” como lo hace cualquier cuerpo diplomático del mundo .
Dicen que el vuelo de regreso fue duro hacia Werthein. Milei tenía un sabor agridulce de su misión. Porque nadie duda de que el apoyo de Trump es total y absoluto para Milei. La intervención de Bessent frenó la corrida.
El martes los mercados terminaron debatiendo qué alcance tenía el apoyo del jefe de la Casa Blanca y qué ocurriría si Milei pierde la elección.
Fue insólito ver a todos los ministros interpretando los dichos de Trump. Pato Bullrich, “Toto” Caputo y hasta el “Coloso” Sturzeneger buscaban explicaciones.
Encima -ese día- “Sturze” metió la pata varias veces . Anticipó anuncios que Washington prefirió omitir.
También se le ocurrió hablar del dólar y afirmar: “Argentina tendrá tipo de cambio flotante muy pronto”.
Los cambios en el Gabinete podrían afectar a cinco ministerios. Sería un relanzamiento importante para Milei, que intentará reflotar el espíritu del Acuerdo de Mayo.
Ya no se elucubrarán ideas fantásticas. Hace un año la Casa Rosada quería hacer con los gobernadores una parodia – vestidos de época – de Mayo de 1810.
Ahora, los gobernadores están dispuestos a negociar. A todos les conviene que la economía y las cosas fluyan.
Pero es indudable que la Casa Rosada perdió el aura. Ahora los gobernadores van a exigir un cambio.
Ayer, Schiaretti – junto a Martín Lousteau – lo dijo: “El blindaje de Trump refleja que el plan fracasó”.
Las elecciones vienen peleadas. Dicen que el peronismo gana PBA, la LLA la Ciudad y Córdoba será decisiva para conocer quién triunfa en la elección. Diego- el “Colo” – Santilli heredó una dura tarea. Rema en dulce de leche.
A los ideólogos de campaña se les ocurrió una idea trasnochada: pelar y dejar calvo a Santilli, en vivo, en un estudio de televisión. Primero, Santilli frenó la locura. Pero la resistencia le duró poco: ayer, decidió someter la idea al referéndum popular en las redes sociales.
Las reglas están cambiando: todo lo que hay que saber sobre la deportación de familiares de marines estadounidenses
Foto. Christa D'Andrea/U.S. Air Force via AP.
La deportación del padre de un Marine en California puso el foco sobre un tema sensible y de alto impacto político: la protección migratoria de las familias de los soldados de Estados Unidos.
La administración del presidente Donald Trump modificó una histórica política que ofrecía amparo a los parientes de los miembros de las Fuerzas Armadas estadounidenses. Una medida que genera preocupación, afecta la moral de los soldados y pone en riesgo el reclutamiento.
Durante años, los militares reclutaron personal de comunidades inmigrantes, ofreciendo a cambio una vía hacia la ciudadanía y la estabilidad. Para llenar las filas, el Ejército promocionó beneficios migratorios para los enlistados y sus parientes cercanos.
La política anterior no solo prometía una posible protección contra la deportación, sino que también garantizaba una deferencia en los casos de inmigración de los familiares y una mejor oportunidad de obtener la "green card" (tarjeta de residencia permanente). Estos beneficios se transformaron en una poderosa herramienta de reclutamiento para las Fuerzas Armadas.
Se estima que, hasta el año pasado, unos 40.000 miembros del servicio no poseían la ciudadanía estadounidense y se apoyaban en este sistema. El propósito era doble: asegurar que las cuotas de reclutamiento se cumplieran y, de manera crucial, mantener alta la moral de los soldados, sabiendo que su servicio protegía a sus seres queridos de la separación forzosa del país.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), bajo la presidencia de Joe Biden, aún tomaba el servicio militar del soldado y su familia inmediata como un "factor mitigante significativo" al resolver casos de remoción.
Pero ese colchón de seguridad se disolvió. La administración del presidente Donald Trump dio un giro copernicano en febrero con un memorándum que puso fin al enfoque anterior.
Las Fuerzas Armadas reclutaban inmigrantes a cambio de la green card, pero ahora quieren deportarlos. Foto: AP Photo/Gregory Bull.
Según la experta en leyes migratorias militares Margaret Stock, una teniente coronel retirada y autoridad en el tema, el documento es categórico: las autoridades "ya no eximirán" a categorías de personas que históricamente gozaron de mayor clemencia. Esta drástica medida incluye, sin excepción, a las familias de los miembros del servicio activo o de veteranos que sirvieron a la nación.
Si bien ciertos delitos pueden anular las protecciones, Stock es clara: no existe un listado explícito de crímenes que veten a una persona. Además, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EEUU (USCIS) aún tiene la facultad de prescindir de los antecedentes penales al tomar su decisión migratoria, lo que deja a las familias en una zona de incertidumbre.
De hecho, el caso del padre deportado no es aislado. En mayo, la esposa de un veterano del Cuerpo de Marines, quien solicitaba una green card, fue detenida en Luisiana, aunque un juez frenó su expulsión. Además, los veteranos que no lograron obtener la ciudadanía ahora enfrentan una creciente preocupación por ser deportados del país que defendieron con uniforme.
Para Margaret Stock, quien enseñó leyes en West Point durante las presidencias de George W. Bush y Barack Obama, el impacto será directo y devastador: las nuevas restricciones afectarán negativamente el reclutamiento.
Margaret Stock, experta en leyes, advierte que lo más probable es que las Fuerzas Armadas no logren reclutar al personal requerido por las drásticas medidas de deportación. Foto: AP Photo/Mark Thiessen.
La experta subraya que el Ejército ya tuvo dificultades en el pasado para cumplir sus metas de alistamiento . Esto se debe, en parte, a que el número de ciudadanos estadounidenses sin familiares inmigrantes que puedan cubrir la necesidad es insuficiente. Los incentivos migratorios para el recluta y sus parientes fueron fundamentales para lograr la expansión de las filas militares. "El reclutamiento sufrirá sin ellos", sentenció Stock.
El Cuerpo de Marines ya tomó nota de la nueva realidad. Informó a The Associated Press que sus reclutadores recibieron la indicación explícita de que "no son la autoridad apropiada" para "insinuar que el Cuerpo de Marines puede asegurar el alivio migratorio para los aplicantes o sus familias."
El mensaje es contundente: la promesa que impulsó a miles a arriesgar su vida ya no existe.
Con información de la agencia AP.
Reactivan el megaproyecto más esperado en Argentina y Chile que conectará dos importantes ciudades
Desde hace años, la provincia de San Juan apostó por un ambicioso proyecto que apuntaba a mejorar las conexiones entre Argentina y la Región de Coquimbo (Chile) y abrir mercados internacionales: el corredor vial Agua Negra . Se trata de la construcción de un túnel de aproximadamente 14 kilómetros de largo y ubicado a más de 4.000 metros de altura en plena Cordillera de los Andes .
No obstante, la iniciativa quedó estancado a raíz de cuestiones políticas y restricciones presupuestarias . La paralización de las obras supuso una decepción para amabas regiones porque ya contaba con financiamiento internacional del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el diseño técnico aprobado.
La interrupción total se concretó durante el gobierno de Mauricio Macri, cuando se modificaron las prioridades de desembolso y se produjeron recortes presupuestarios.
Ahora, el cónsul de Chile en San Juan, Mario Schiavone, aseguró que el proyecto vuelve a ponerse en marcha y se perfila como una ruta clave para potenciar el comercio y el turismo regional entre los dos países .
Agua Negra: cómo será el corredor vial que prometer unir Argentina con Chile
El túnel de Agua Negra tendrá una longitud de unos 13,9 kilómetros , aproximadamente, diseñados para el tránsito vehicular unidireccional. Estará compuesto por dos túneles , separados por una distancia de 90 metros y cada uno se destinará a un sentido de la circulación.
Contará con una serie de galerías de emergencia cada 500 metros, por las que se podrá evacuar si existe algún peligro, por ejemplo en el caso de producirse un incendio.
Se estima que la obra tendrá una duración de nueve años y un costo aproximado de 1.500 millones de dólares . Una vez en funcionamiento, se proyecta un flujo diario de 2.200 vehículos, según los estudios de pre-inversión.
Por qué el cruce de Agua Negra será clave para el comercio, el turismo y la integración regional
Si bien el cruce de Agua Negra existe como un camino de montaña, sólo se habilita en verano debido a las condiciones climáticas adversas . Esto genera un importante obstáculo en el tránsito de bienes y personas.
La construcción del túnel solucionaría el problema al permitir un tránsito seguro durante todo el año y con mayor capacidad de carga . Al ser una zona geográfica estratégica, reduciría las distancias de transporte hacia los puertos chilenos, especialmente el de Coquimbo, abriendo nuevas oportunidades comerciales para las exportaciones hacia mercados asiáticos.
El turismo regional y el flujo comercial también se consolidarían con el cruce fronterizo, integrando economías regionales y potenciando sectores como la minería, la agroindustria y las energías renovables .
Qué se sabe del estado de avance en el que se encuentra el corredor vial Agua Negra
Actualmente, según el cónsul Mario Schiavone "en el lado chileno ya se han reanudado las obras". Puntualmente, se realizaron avances en el mantenimiento de rutas y mejoras para el acceso de camiones y viajeros .
" Se está tratando de sumar varios kilómetros más para esta temporada . No es sencillo, porque hay tramos conflictivos en los que pavimentar es complejo, pero el progreso es constante y se nota que se puede trabajar cada vez mejor", subrayó Schiavone.
Por el lado argentino, reconoció que los trabajos aún no empezaron aunque se mostró optimista: " Tengo entendido que desde aquí todavía no, pero hay voluntad de comenzar . Lo importante es que el paso siga siendo un espacio de integración y desarrollo, porque más allá de los plazos del túnel, la integración ya es una realidad que se vive año tras año".
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ni bicarbonato ni detergente: cómo blanquear la mopa de tela de forma rápida y fácil
Definitivamente, la mopa es uno de los elementos más usados para limpiar el hogar. Sirve para sacar manchas, desinfectar superficies y eliminar restos de pis de mascotas.
Pero con el uso frecuente, se ensucia, pierde su color blanco y deja de ser efectiva. Si no se limpia bien, puede incluso esparcir más suciedad que la que elimina.
Por eso, es clave saber cómo higienizarla correctamente. No hace falta usar productos caros ni meterla en el lavarropas (algo que puede dañar el electrodoméstico). Con una mezcla casera y unos minutos de reposo, la mopa vuelve a estar blanca y lista para usar.
¿Qué necesitás para limpiar la mopa?
Este método elimina bacterias , blanquea las fibras y deja la mopa lista para volver a usar. No se recomienda lavarla en el lavarropas porque puede dejar residuos, pelusas y pelos que dañan el tambor.
¿Cómo limpiar el piso sin dejar marcas?
Una mopa limpia no sirve de nada si el piso no se prepara bien. Antes de trapear, es importante barrer o aspirar. Si no se hace, la suciedad puede rayar la superficie.
Después, prepará una mezcla en un balde con agua, lavandina y desinfectante. Humedecé la mopa y pasala por el piso. Si hay manchas difíciles, podés repetir el proceso. Para terminar, dejá secar al aire o pasá un trapo seco.
Este método sirve para pisos cerámicos, flotantes, vinílicos y de madera tratada. Si tenés dudas sobre el tipo de superficie, probá primero en una esquina poco visible.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El sencillo truco para limpiar la pantalla del televisor y lograr que luzca como nueva
La pantalla del televisor es uno de los puntos más olvidados a la hora de limpiar, pero también uno de los que más se ensucia.
El polvo, las huellas y las manchas opacan la imagen y reducen la nitidez. Aunque existen productos específicos para esta tarea, no siempre son necesarios. Con vinagre blanco y algunos cuidados básicos , se puede dejar impecable sin gastar dinero ni correr riesgos.
¿Por qué se ensucia tanto la pantalla?
El televisor suele estar en zonas comunes del hogar, como el salón o el dormitorio. Allí se acumula polvo del ambiente, grasa del aire y marcas de los dedos.
Si no se limpia con frecuencia, la suciedad se adhiere y afecta la calidad de imagen. Además, usar productos inadecuados o aplicar demasiada presión puede dañar el panel.
El ingrediente que tenés en la cocina y sirve para limpiar
El vinagre blanco es una solución eficaz y segura para eliminar la suciedad de la pantalla. Tiene propiedades desinfectantes, corta la grasa y no deja residuos . Combinado con agua destilada, se convierte en un limpiador casero ideal para superficies delicadas.
Este método sirve para televisores LED, OLED, LCD y plasma. Es simple, económico y seguro.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Gobierno instalará un cartel en los hogares de todos estos vecinos: este será el importante motivo
El Gobierno de México continúa llevando a cabo las tareas de asistencia y mantenimiento por los daños registrados tras las intensas lluvias de la pasada semana de octubre .
En este contexto, la administración de Claudia Sheinbaum ha anunciado que recorrerán las casas afectadas por las inclemencias climáticas y solicitó a los habitantes colgar en su puerta un cartel de suma importancia.
¿Cómo se está llevando a cabo el censo en México?
Con un trabajo que dio inicio el pasado 13 de octubre , el Gobierno de México se encuentra realizando el censo casa por casa en medio de los estragos que continúan sufriendo los habitantes del país tras las intensas lluvias registradas en las regiones de Veracruz, Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Querétaro.
El accionar que ha estado llevando a cabo la administración nacional involucra a 600 brigadas de la Secretaría del Bienestar y alrededor de 3,000 servidores del país que continúan realizando el censo casa por casa.
Según confirmaron los funcionarios del Gobierno de México, durante esta misma semana comenzó la entrega del primer paquete de asistencias que incluye:
Hoy inicia el censo casa por casa en las cinco entidades afectadas por recientes lluvias, con el fin de realizar la entrega de apoyos.
La Secretaría de Bienestar informa que cada vivienda censada recibirá un cintillo y una etiqueta de identificación. Todas las localidades serán... pic.twitter.com/zxTnNfbYI4
¿Cuál es el cartel que deberán colgar en su puerta los habitantes de México?
En función de la información que dio a conocer el Gobierno mexicano a través de sus canales oficiales de comunicación, las viviendas que sean censadas deberán conservar el cintillo y mantener colocado en su puerta la etiqueta que confirma la visita.
Esto le permitirá al Gobierno identificar aquellos hogares afectados por las lluvias que necesiten de una asistencia pública. Los servidores de Nación recorrerán casa por casa en busca de recopilar los siguientes datos:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Psoriasis: cuáles son los síntomas de esta patología para detectarla a tiempo
La psoriasis es una enfermedad autoinmune crónica que se manifiesta en la piel, causando la aparición de placas rojas y escamosas. Según la información compartida por Mayo Clinic, "Psoriasis", esta condición puede afectar no solo la piel, sino también las articulaciones, llevando a una forma de artritis conocida como artritis psoriásica.
Esta enfermedad se produce cuando el sistema inmunológico ataca por error las células de la piel, acelerando su crecimiento. Aunque no tiene cura, existen tratamientos que pueden ayudar a controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen.
¿Cuáles son los síntomas de la psoriasis?
Entre los signos y síntomas comunes de la psoriasis se incluyen los siguientes:
Existen varios tipos de psoriasis y cada uno tiene distintos signos y síntomas:
Cuándo debes consultar a un médico
Si sospechas que puedes tener psoriasis, visita a al proveedor de atención médica. También debes buscar atención médica si la afección tiene las siguientes características:
¿Cómo saber si una persona tiene psoriasis?
El diagnóstico de psoriasis comienza con una consulta en la que el proveedor de atención médica realiza preguntas sobre la salud del paciente y examina la piel, el cuero cabelludo y las uñas en busca de signos característicos de la enfermedad.
En algunos casos, el médico puede optar por realizar una biopsia, tomando una pequeña muestra de piel para analizarla bajo el microscopio. Este procedimiento es fundamental para identificar el tipo de psoriasis y descartar otros trastornos cutáneos.
¿Cómo prevenir y tratar la psoriasis?
Para tratar la psoriasis, es fundamental utilizar tratamientos que detengan la rápida proliferación de las células de la piel y eliminen las escamas. Las opciones incluyen cremas y ungüentos, luminoterapia y medicamentos orales o inyectables. La elección del tratamiento dependerá de la gravedad de la psoriasis y de la respuesta a tratamientos previos.
La terapia tópica es común y puede incluir corticoides, análogos de la vitamina D, retinoides e inhibidores de la calcineurina. Estos tratamientos ayudan a reducir la inflamación y la descamación, aunque es posible que se necesiten diferentes combinaciones para encontrar la más efectiva. La fototerapia también es una opción, utilizando luz natural o artificial para mejorar la condición de la piel.
Además de los tratamientos convencionales, algunas personas consideran la medicina alternativa, como cremas de extracto de sábila o suplementos de aceite de pescado, para aliviar los síntomas. Es importante consultar con un proveedor de atención médica antes de iniciar cualquier terapia alternativa para asegurarse de que sea segura y adecuada para tu situación.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Flotación y peronismo: las obsesiones que persiguen a Caputo
El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, siguen sus presentaciones en bancos de inversión y centros de interés financiero s. El jueves, estuvieron una hora en una conferencia organizada por el JP Morgan, en un salón lleno de un exclusivo hote l, con capacidad para más de 200 personas sentadas.
Los funcionarios económicos parecen tener ensayada una rutina en la que se reparten los roles a la hora de explicar el programa económico y contestar preguntas de potenciales inversores, fondos de inversión y analistas financieros . Caputo se ocupa de las definiciones políticas y Bausili habla del futuro del dólar, las bandas y la situación financiera.
Eso si, ninguno aporta información sobre el espectacular anuncio de Scott Bessent sobre una ayuda adicional de u$s 20.000 millones , al margen del swap de u$s 20.000 millones que está perfeccionando con el gobierno estadounidense. "Durante la semana pasada, de lunes a jueves estuvimos trabajando nueve horas por día junto con el Departamento del Tesoro. No podemos comunicar nada, porque son ellos los que van informando" fue la única definición de Bausili al respecto.
Caputo tomó el micrófono para referirse a la situación política. "No importa si perdemos las elecciones legislativas por 5 puntos o si las ganamos a 5 puntos. Es importante llegar a un tercio (de los diputados, para poder defender vetos). Pero las reformas de largo plazo necesitan más consenso", arrancó Caputo. "Ayudaría mucho a las inversiones si tuviéramos apoyo popular (en las elecciones). Porque los inversores apuestan a 20-30 años y quieren ver un camino hacia adelante como el nuestro, o alguno de centro, pero no a alguien que vaya en la dirección opuesta", manifestó.
Pero en su traje de político, Caputo rescató a buena parte del arco opositor. "La mayoría del peronismo no está con el kirchnerismo. Lo veo con gobernadores y diputados con los que hablo. Tienen una agenda más de centro, que no atrasa como la del kirchnerismo. Ahora van juntos a las elecciones por una cuestión de estrategia política, pero no piensan lo mismo", expresó Caputo, al que le hicieron muchas preguntas sobre cómo el "péndulo", es decir si la Argentina puede volver al kirchnerismo después de esta administración libertaria.
"Van juntos a las elecciones, pero no piensan lo mismo. Hay más peronistas que piensan como nosotros que como el kirchnerismo. Hablo con senadores, diputados y gobernadores peronistas que odian a La Cámpora", precisó. "Dicen cosas para ganar las elecciones, pero en privado están de acuerdo con nosotros. Saben que este es el camino correcto, saben que se necesita una reforma laboral e impositiva", enfatizó Caputo, quien ya anunció que tomará un rol más político en los próximos meses. Tiene confianza en el "peronismo racional". "Es más grande el peronismo racional que el que está del otro lado".
El equipo económico atribuye la volatilidad de los últimos meses a la situación política, ya que consideran que los "fundamentals" económicos están encaminados: hay superávit fiscal, un bajo nivel de endeudamiento externo (menos del 14% del PBI), inversiones y una balanza comercial superavitaria creciente en sectores como energía y minería.
"Entiendo que algunos en los mercados estén preocupados porque la alternativa política -el kirchnerismo- tiene un track record espantoso. Pero en la Argentina vamos a ser el país más libre económicamente en los próximos 20 a 30 años".
Flotación
Diego Pereira, de JP Morgan, escuchó a los expositores, pero lanzó la pregunta directa, que casi todos los asistentes estaban esperando: ¿Cuándo vamos hacia la flotación?
"Estamos muy cómodos con la calibración del actual régimen, con las bandas (para el dólar) ya que es consistente con enfoque macroeconómico", le respondió Bausili. "Lo que está pasando es que hay un shock político, pero una vez que pase eso, después de las elecciones, vamos a ver una caída de las tasas de interés y una vuelta a la situación anterior", agregó.
El presidente del Banco Central observó que, entre los "últimos cuatro a seis meses", hubo uba variación del tipo de cambio del 25%, pero que hubo escaso traslado a precios. "El balance del Banco Central está saneado. En los últimos meses decreció la demanda de dinero, en un contexto en que la base monetaria es la mitad de lo que era (antes de Milei)", añadió.
Las preguntas allí fueron hacia los controles de capital -todavía vigentes- y su posible eliminación. "Nuestra dirección es siempre eliminar los controles de capital tanto como se pueda. Lo venimos haciendo y hasta sorprendimos al mercado con algunas decisiones. Constantemente estamos mirando eso y nos seguimos moviendo en esa dirección", intervino Caputo.
Los problemas que arrancaron desde julio, cuando comenzaron los rumores de una devaluación, fueron porque "la oposición, economistas y periodistas comenzaron a agitar un cambio de régimen y eso trajo volatilidad", defendieron los funcionarios.
La suba de tasas de interés fue una suerte de defensa en esa situación, según los funcionarios. Consideran que, una vez pasadas las elecciones, las tasas volverán a los niveles del primer semestre.
El péndulo
"El riesgo siempre es político. En el pasado, teníamos fundamentals "débiles", pero ahora son sólidos. Pero la oposición creó tensión financiera. Cada vez que el peronismo no está en el poder hacen lo mismo. Sólo el presidente Mauricio Macri (en cuyo gabinete participó Caputo) fue el único presidente no peronista que pudo terminar su mandato", describió el ministro de Economía.
Los cambios económicos para lograr que Argentina sea uno de los cinco países del mundo con superávit fiscal implicaron "trabajo sucio" (ajuste, reducción de gasto, recorte de subsidios), pero Caputo dice que es muy "optimista" con el futuro de Argentina. "Por eso el Fondo Monetario Internacional (FMI) se mueve más rápido de lo que yo hubiera esperado. Es una de las consecuencias de la influencia del presidente Javier Milei, que es una de las personalidades políticas más importantes", elogió Caputo a su jefe.
El ministro de Economía entiende que hay gobiernos de izquierda en la región (como en México y Chile), pero que no alteraron los pilares de la economía. "Son serios", los describió. "¨Pueden pensar diferente pero van en el mismo camino en la mayoría de los asuntos y no plantean que no haya gobernabilidad", describió Caputo. De esa forma, diferenció esos espacios progresistas del kirchnerismo, al que le atribuye intención de alterar la gobernabilidad.
"Para ser serios, tenemos que evitar esa volatilidad política. Igual, creo que vendrá naturalmente: el peronismo está dividido en términos de ideología. Dicen cosas para ganar las elecciones, pero en privado les gusta lo que estamos haciendo. Tenemos que reconstruir la confianza con ellos. Para ser un país serio, hay que evitar esa volatilidad".
"No es tan difícil como parece construir una coalición. Los diferentes gobernadores buscan cosas diferentes, cada provincia es una historia diferente. Pero tenemos buena relación con las provincias, y me voy a involucrar más en política", agregó.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Mercado Pago lanza una herramienta que marcará el futuro de las finanzas
Mercado Pago dio este jueves un paso que tendrá un profundo impacto en el futuro de las finanzas . La compañía fundada por Marcos Galperin lanzó en Brasil su primera versión del Asistente Personal para que los usuarios puedan planificar y simplificar sus finanzas personales.
El nuevo CEO de la empresa, Ariel Szarfsztejn, lo anunció en su cuenta de X, donde lo calificó como un "gran hito que simplifica la gestión del dinero y da inicio a una nueva etapa en la relación de las personas con sus finanzas".
%uD83D%uDCA3 %uD83D%uDCA3 Mucho se habla de Agentic IA. Poco sucede... Bueno, hoy damos en @MercadoLibre un primer gran paso.
Encendimos nuestra primera versión del Asistente Personal en @MercadoPagoBR , que simplifica la gestión del dinero y da inicio a una nueva etapa en la relación de las personas... pic.twitter.com/nZKHX7D8SJ
Según averiguó El Cronista , el asistente personal de Mercado Pago es una herramienta integrada en la app que utiliza inteligencia artificial para facilitar a los usuarios el acceso a herramientas que permitan simplificar la administración de su dinero.
En una primera etapa, la IA de Mercado Pago está siendo implementada y ofrecida de manera progresiva a los usuarios de Brasil.
Mercado Pago planea lanzar esta nueva herramienta próximamente en el resto de los países en los que opera, aunque aún no tiene definida la fecha en la que estará disponible en la Argentina.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El hermoso pueblo argentino que fue fundado encima de las nubes y que solo pueden visitarlo 22 personas
Los pueblos de Argentina tienen consigo un centenar de historias y cada uno tiene sus maravillas que enamoran a los turistas, pero existe uno en particular que es una auténtica perla de la Puna .
Se trata de San Francisco de Alfarcito , una pequeña localidad situada a aproximadamente 170 kilómetros de la capital de Jujuy que se destaca por la calidez de sus habitantes y por tener una regla que es prácticamente inquebrantable, ya que no puede ser visitado por más de 22 turistas a la vez .
Este pequeño pueblo se encuentra a 3.400 metros de altura sobre el nivel del mar y tal como dicen sus pobladores, "hay que tocar el cielo para llegar a Alfarcito". Allí viven 80 habitantes , divididos en 25 familias y únicamente puede albergar a 22 turistas al mismo tiempo .
La perla de la Puna que solo puede ser visitada por 22 personas
Los habitantes de San Francisco de Alfarcito limitan la cantidad de turistas que pueden permanecer allí a 22 en simultáneo por una sencilla y curiosa razón: esa es la cantidad de plazas para recibir a personas externas al lugar y no hay más capacidad hotelera que esa.
En este aspecto, y aunque el turismo es una gran oportunidad para los locales, hay dos lugares gastronómicos que funcionan actualmente, pero sus dueños evitan competir entre ellos y por este motivo, cuando uno abre el otro permanece cerrado .
Qué visitar en San Francisco de Alfarcito
Al recorrer el pueblo, se pueden apreciar casas de construcción ancestral hechas con piedra y techos de waya, una mezcla tradicional de barro y paja. La Iglesia de San Francisco de Asís , construida por la comunidad hacia 1940, es uno de los puntos más emblemáticos del lugar.
Junto a ella se encuentra el Salón Artesanal , donde se exhiben y venden tejidos elaborados con lana de llama y oveja, y es posible observar todo el proceso de confección.
A unos siete kilómetros se ubica la Laguna de Guayatayoc , casi unida a las Salinas Grandes , un sitio ideal para el avistaje de aves. Durante todo el año pueden verse guayatas y, en verano, distintas especies de flamencos.
Por su parte, para los amantes de los deportes, el trekking es otra excelente opción para disfrutar de los paisajes del entorno, con recorridos hacia Sausalito , Rinconadilla o el circuito de las Estancitas , siempre acompañados por guías locales que conocen en detalle la región.
Cómo llegar a San Francisco de Alfarcito
Para llegar desde San Salvador de Jujuy , capital de la provincia, hasta la localidad de San Francisco de Alfarcito , se debe emprender un viaje hacia el norte por la Ruta Nacional 9.
El recorrido atraviesa todos los paisajes que rodean a la Quebrada de Humahuaca, uno de los puntos icónicos y más bellos de la provincia. Tras pasar por Purmamarca, donde se aprecia el famoso Cerro de los Siete Colores , es necesario tomar la Ruta Nacional 52 con dirección al Paso de Jama. A pocos kilómetros, se desvía hacia la Ruta Provincial 75, que conduce a Alfarcito
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Gabriela Renaudo, CEO de VISA: "La informalidad es el gran desafío para la evolución de los pagos digitales"
En su participación en el 61° Coloquio de IDEA, Gabriela Renaudo , CEO de Visa para Argentina y el Cono Sur , identificó la informalidad como el principal obstáculo para el desarrollo de los medios de pago digitales. "Cuando vos decís qué falta en Argentina para que los pagos digitales sigan evolucionando, es todo el sistema impositivo" , afirmó.
Renaudo destacó que los pagos digitales son esenciales no solo para el consumo actual, sino también por su potencial de transformación tecnológica y cambio de hábitos. " Hay que quitar la presión impositiva , sobre todo del lado de las pymes, para evitar que se siga incentivando el uso de efectivo con descuentos que terminan siendo muy caros para toda la sociedad", advirtió.
La ejecutiva también presentó una visión de futuro marcada por la inteligencia artificial generativa y el comercio de agentes. "Tu agente va a tener tu credencial , y el comercio puede tener su propio agente. Ya hay jugadores globales como Amazon o Walmart trabajando en esto, y también locales", explicó. En ese modelo, la interacción entre agentes reemplaza la intervención humana en las transacciones.
Sobre los desafíos regulatorios, Renaudo subrayó la necesidad de colaboración público-privada: "Hay que trabajar con los gobiernos para asegurar la protección de datos del consumidor y del comercio. Visa vende confianza, y eso implica garantizar ciberseguridad y privacidad, independientemente de la tecnología que se use".
Finalmente, valoró la evolución del mercado argentino en términos de adopción digital: "Argentina está bien avanzado, aunque todavía hay un 30% de uso de efectivo. Tenemos que seguir trabajando para que la industria evolucione y adopte estas nuevas tecnologías, que están a la vuelta de la esquina".
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Quiniela HOY: último sorteo y resultados de Nacional y Provincia del jueves 16 de octubre
A la cabeza: el 3737 - El Dentista
Cómo quedó el listado de ganadores de la Quiniela Vespertina Provincia del jueves 16 de octubre de 2025:
A la cabeza: el 7617 - La desgracia
Cómo quedó el listado de ganadores de la Quiniela Vespertina Nacional del jueves 16 de octubre de 2025:
Letras: CDMV
Cómo quedó el listado de ganadores de la Quiniela Matutina Nacional del jueves 16 de octubre de 2025:
Letras:
A la cabeza: 1028 - El cerro
Cómo quedó el listado de ganadores de la Quiniela Matutina Provincia del jueves 16 de octubre de 2025:
A la cabeza: 3112- La luz
Cómo quedó el listado de ganadores de la Quiniela Primera Nacional del jueves 16 de octubre de 2025:
Letras de la Nacional: A L N Z
A la cabeza: 2148- La mujer
Cómo quedó el listado de ganadores de la Quiniela Primera Provincia del jueves 16 de octubre de 2025:
Los resultados se conocerán a las 12.
En cuanto a los premios, la quiniela en Argentina no cuenta con pozo fijo, sino que los montos se establecen según el número de aciertos de los apostadores.
En este sentido, las competencias efectúan los llamados tope de banca, determinado por cada departamento y se usa para repartir los pagos toda vez que la estimación de premios a abonar pase ese tope fijado.
Argentina es uno de los países de la región más acostumbrado al juego de azar. De norte a sur, la quiniela es una de las favoritas debido a sus jugosos premios y bajo costo de adquisición.
Todas las provincias sortean este entretenimiento regido por los institutos de loterías de cada jurisdicción.
Sin embargo, lo que muchos no conocen es que ciertas zonas populosas como la Ciudad de Buenos Aires, GBA, Entre Ríos y Santa Fe conjuntamente participan con otros sorteos instituidos por la Lotería del vecino país de Uruguay.
Adicionalmente, en CABA se hace también un sorteo de letras designadas al azar a aquellos tickets participantes.
Es el juego de azar más popular de la Argentina. Organizado y controlado por las loterías de cada provincia y de la Ciudad de Buenos Aires.
Se trata de un juego bancado, es decir, que no tiene pozo de premios, sino que estos se determinan en función de los aciertos de los apostadores,
En general las jurisdicciones implementan lo que denominan "tope de banca" , el tope de banca es fijado por cada jurisdicción y se utiliza para prorratear los pagos cuando el monto de los premios a pagar supera dicho tope.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de una, dos, tres o hasta cuatro cifras.
La apuesta mínima es de $ 4.
A diferencia de otros juegos, no tiene un pozo acumulado. El premio que ganas está directamente relacionado con la cantidad y posición de números apostados. Si acertás un número de:
Los sorteos se realizan cuatro veces al día:
Buenos días, bienvenidos a la cobertura EN VIVO de los resultados de la Quiniela Nacional y de la Provincia del jueves 16 de octubre.
Aquí podrán ver los resultados de la Quiniela Primera, Matutina, Vespertina y Nocturna con sus respectivos ganadores.
Estos fueron los resultados del miércoles 15 de octubre .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Dólar blue: cómo cerró su cotización HOY jueves 16 de octubre
La cotización del dólar blue al cierre de los mercados este jueves, 16 de octubre de 2025 alcanzó los $ 1.465 , cifra que señala una variabilidad de 1,07% en comparación a la sesión de apertura.
Hoy, la cotización del dólar blue ha mostrado un aumento continuo, marcando el tercer día consecutivo de alza. Este comportamiento refleja una creciente presión en el mercado cambiario, en comparación con los días anteriores, donde la tendencia se mantenía más estable.
La variación del dólar blue en el último año
La volatilidad económica del dólar blue en la última semana, con un 34.99%, es significativamente mayor que la volatilidad anual del 20.70%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
¿Cómo calcular el dólar tarjeta?
Los ciudadanos que efectúen compras internacionales con su tarjeta estarán obligados a saldar la tasa oficial del dólar más un 30% en percepciones del impuesto sobre las Ganancias o sobre Bienes Personales, dependiendo del tipo de contribuyente.
No obstante, los usuarios pueden optar por realizar un stop debit y liquidar sus consumos con dólares adquiridos al oficial o al MEP para evitar pagar la percepción del 30% .
¿Cuántos dólares puedo comprar?
El pasado lunes 14 de abril, el Banco Central suprimió las restricciones cambiarias para individuos y puso fin al límite de 200 dólares al mes para ingresar al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Junto con la eliminación del tope, la entidad también notificó que se suprimirán otros requisitos que hasta ahora limitaban la adquisición de monedas extranjeras. El nuevo esquema para acceder a la compra de dólares a precio oficial es el siguiente:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Confirman un pago doble para pensionados del IMSS y el ISSSTE en noviembre: lo cobrarán estos beneficiarios
El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), junto al Instituto Mexicano del Seguro Social ( IMSS ), permitirán que todos sus pensionados cobren un pago doble a partir de noviembre.
Cabe destacar que las fechas de depósitos varían en función del organismo en el cual los habitantes mexicanos se hayan pensionado, por lo que se aconseja tomar nota de todos los detalles al respecto.
¿Por qué el IMSS y el ISSSTE harán un pago doble en noviembre?
Cabe destacar que los pagos dobles que entregarán en noviembre las pensiones IMSS e ISSSTE para los ciudadanos a los que ampara, corresponde no sólo al depósito mensual sino también al aguinaldo .
Esta prestación económica que equivale a 15 días del salario que perciben por mes, está programada para entregarse antes del 20 de diciembre de cada año.
En lo que concierne a ambos organismos, el monto de dinero que otorgan por concepto de aguinaldo tiene fechas distintas según el instituto en el que hayan elegido pensionarse los mexicanos.
Para mayor información respecto a las pensiones, fechas de cobro y beneficiarios que contarán con la ventaja de recibir un doble pago, se recomienda tomar nota de la siguiente información.
Fecha y beneficiarios que recibirán pago doble del IMSS
De acuerdo a la normativa con la cual se rige el IMSS en el territorio azteca, los beneficiarios que tendrán la posibilidad de cobrar doble en noviembre son aquellos mexicanos que se hayan pensionado por Cesantía en Edad Avanzada o Vejez bajo el amparo de la Ley del Seguro Social vigente hasta el 30 de junio de 1997.
El depósito mensual de la Pensión IMSS se realizará como todos los meses el primer día hábil. El calendario de noviembre, en este sentido, estipula como fecha de cobro el lunes 3 de noviembre. El depósito del aguinaldo, particularmente, está previsto a realizarse durante el transcurso del mes.
Fecha y beneficiarios que recibirán pago doble del ISSSTE
En lo que respecta a los pensionados del ISSSTE, el pago doble será a su vez por el depósito del mes de noviembre y también, la primera parte de su aguinaldo.
Cabe recordar que su pago mensual se llevará a cabo el 30 de octubre, mientras que la prestación económica que equivale a 15 días de salario se les acreditará la primera quincena de noviembre (una primera parte).
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
REAL: a cuánto cerró la cotización este jueves 16 de octubre en Colombia
Este jueves, 16 de octubre de 2025, la cotización del real llegó a 704.3388 COP al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de -1,3%.
En la última semana, la cotización del Real ha experimentado una disminución del -0.87%, mientras que en el último año, su variación ha sido de -2.03%.
Los cambios que presentó el real durante los últimos días
En los últimos 10 días, la cotización del Real ha mostrado una tendencia a la baja, con varias caídas significativas, aunque también ha experimentado algunos momentos de estabilidad. A pesar de los intentos de recuperación, la mayoría de los días se han caracterizado por descensos, lo que sugiere una presión negativa en su valor.
La volatilidad económica de la última semana del Real, con un 10.60%, es menor que la volatilidad anual del 10.99%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
La cotización del Real hoy muestra una tendencia positiva en comparación con los últimos días. Esto sugiere un fortalecimiento de la moneda en el mercado.
¿Cuánto sale comprar 100 reales?
Las personas que deseen comprar 100 reales en Colombia deberán pagar 70,433,880.50 pesos colombianos, mientras que adquirir 200 reales costará 140,867,761.00 pesos colombianos y 500 reales tendrá un costo de 352,169,402.50 pesos colombianos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Dólar oficial: cómo cerró su cotización HOY jueves 16 de octubre
La cotización del dólar oficial al cierre de los mercados este jueves, 16 de octubre de 2025 alcanzó los $ 1.425 , cifra que señala una variabilidad de 0,73% en comparación a la sesión de apertura.
Hoy, la cotización del dólar oficial ha mostrado una tendencia al alza, marcando un incremento por tercer día consecutivo. Este comportamiento refleja una creciente presión en el mercado cambiario, en comparación con los días anteriores, donde la estabilidad había predominado.
¿Cuál fue la variación del dólar oficial durante el último año?
La volatilidad económica de la última semana del dólar oficial, con un 36.02%, es significativamente mayor que la volatilidad anual del 20.10%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
En los últimos 12 meses, el dólar oficial ha llegado a cambiarse en un máximo de $ 1.515, mientras que su nivel más bajo ha sido $ 1.052,5.
¿Qué es el dólar MEP?
Conocido también como " dólar bolsa ", el dólar MEP es un tipo de cambio al que cualquier persona o empresas pueden acceder por medio de la compra de un título público en pesos o dólares.
Se trata de una operación online y sencilla que, una vez transcurrido el período de parking (un día hábil), los ahorristas podrán vender el bono a su equivalente en moneda extranjera.
¿Cómo comprar dólar MEP en Argentina?
Aquellos que busquen adquirir dólar MEP tendrán que comprar bonos en pesos y posteriormente comercializarlos en dólares. El cálculo del valor se realiza dividiendo el precio en pesos entre la cotización en dólares. Los bonos más frecuentes son el AL30 y GD30 por su alta liquidez.
En el país, algunas entidades bancarias permiten realizar la operación mediante su banca en línea. Es fundamental comprobar si la institución autoriza esta transacción y estar al tanto de los horarios.
El proceso consiste en ingresar al home banking , seleccionar "Inversiones" o "dólar MEP", elegir el monto en pesos, revisar los detalles y confirmar. Tras esto, la entidad compra y vende los bonos, pero los dólares pueden tardar hasta dos días hábiles por el plazo que establece la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Euro: a cuánto cerró su cotización este jueves 16 de octubre
Este jueves, 16 de octubre de 2025, la cotización del euro llegó a 4486.41 COP al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de 0,06%.
En la última semana, la cotización del Euro ha experimentado un cambio del 0.30%, mientras que en el último año su variación ha sido de -1.59%, reflejando una ligera recuperación reciente frente a una tendencia a la baja en el periodo anual.
Las variaciones que presentó el euro en la última semana
Durante los últimos 10 días, la cotización del Euro mostró una tendencia mayormente a la baja, con algunas fluctuaciones que indicaron aumentos temporales. A pesar de estos repuntes, la tendencia general sugiere una presión negativa sobre la moneda, lo que podría reflejar factores económicos subyacentes que afectan su valor en el mercado.
La cotización del Euro hoy muestra una tendencia positiva. Esto sugiere un fortalecimiento de la moneda en comparación con los días anteriores. La moneda subió un 0.06% en relación al precio del día anterior.
Las personas que deseen comprar 100 euros en Colombia deberán pagar 448.641,02 pesos colombianos. Para adquirir 200 euros, el costo será de 897.282,04 pesos colombianos y para 500 euros, se necesitarán 2.243.205,10 pesos colombianos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Precio del DÓLAR HOY: así cerró la cotización de este jueves 16 de octubre
La cotización del dólar este jueves, 16 de octubre de 2025 llegó a 3835.97 pesos colombianos al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo presentó respecto a la sesión de inicio es de -1,46%.
En la última semana, la cotización del Dólar ha experimentado una disminución del -2.23%, mientras que en el último año, su variación ha sido de -7.40%. Estas cifras reflejan una tendencia a la baja en el valor del Dólar en el mercado.
Estos son los cambios que presentó la moneda la última semana
Durante los últimos 10 días, la cotización del Dólar ha mostrado una tendencia mayormente al alza, con varios incrementos intercalados por algunas caídas. A pesar de las fluctuaciones, se ha mantenido en niveles relativamente estables en ciertos momentos, lo que sugiere una cierta volatilidad en el mercado.
La volatilidad económica del Dólar en la última semana fue del 8.87%, lo que indica un comportamiento mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 10.08%.
La cotización del Dólar hoy muestra una tendencia positiva en comparación con los días anteriores. Esto sugiere un aumento en la confianza del mercado y una posible mejora en la economía.
¿Cuánto sale comprar 100 dólares?
Las personas que deseen comprar 100 dólares en Colombia deberán pagar 383,597 pesos colombianos. Para adquirir 200 dólares, el costo será de 767,194 pesos y para 500 dólares, se necesitarán 1,917,985 pesos colombianos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cómo hacer pan casero sin amasar, fácil y rápido: paso a paso
El pan es mucho más que un alimento básico: es una tradición que ha acompañado a la humanidad desde hace miles de años. Aunque su origen exacto se pierde en el tiempo, los registros más antiguos apuntan a que ya se elaboraba en Mesopotamia hace más de nueve mil años , donde los granos se molían entre piedras y se cocían sobre superficies calientes.
Con apenas harina y agua , se dio inicio a una de las preparaciones más universales y queridas del mundo. Hoy, el arte de hacer pan artesanal sigue vivo en los hogares y panaderías de América Latina. Este producto forma parte del día a día de millones de personas, adaptándose a los ingredientes y costumbres de cada región.
Pan: el alimento ancestral que evoluciona con el tiempo
El pan, que alguna vez fue símbolo de supervivencia, hoy se asocia a la gastronomía artesanal y a la búsqueda de alimentos más naturales y auténticos. Su proceso de elaboración, aunque sencillo en ingredientes , requiere paciencia, técnica y fermentación lenta , un detalle que marca la diferencia en su textura y aroma.
La receta más tradicional utiliza apenas harina de trigo, agua, sal y levadura , pero los panaderos contemporáneos han reinventado la fórmula con variaciones que incluyen harinas integrales, semillas, frutas secas o masa madre . Cada versión mantiene la esencia ancestral, adaptándola a los gustos modernos y a la tendencia de alimentación consciente .
Cómo hacer pan artesanal en casa
El secreto de un buen pan está en respetar los tiempos de reposo y fermentación . Para elaborarlo, se necesita una base de 500 gramos de harina de trigo , 325 mililitros de agua y 10 gramos de sal .
Primero se mezcla la harina con el agua y se deja reposar unos 30 minutos para iniciar la autólisis , un paso que ayuda a que la masa gane elasticidad. Luego, se incorpora un prefermento hecho con harina, agua y una pequeña cantidad de levadura seca , que se deja crecer hasta duplicar su volumen.
Tras integrar todos los ingredientes, se realizan pliegues sucesivos para fortalecer la masa antes de dejarla fermentar en frío durante toda la noche . Al día siguiente, se forman los panes, se dejan reposar nuevamente y finalmente se hornean a una temperatura alta, entre 230 y 250 °C , hasta obtener una corteza dorada y crujiente.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Trámite prohibido | Estados Unidos impide definitivamente renovar el pasaporte por esta gestión: quiénes quedaron excluidos
Renovar el pasaporte por internet se presenta como una alternativa ágil y práctica. No obstante, no todos los ciudadanos tienen acceso a este procedimiento digital, ya que existen condiciones específicas que excluyen automáticamente a aquellos que no las satisfacen.
A pesar de que el servicio permanece operativo, el sistema impide avanzar si no se cumplen ciertos requisitos. En este sentido, Estados Unidos prohíbe de manera explícita el uso de esta opción a quienes no cumplan con todos los criterios establecidos por el Departamento de Estado .
¿Quiénes están excluidos de la renovación del pasaporte en línea?
La renovación del pasaporte por vía online está restringida a un grupo específico de ciudadanos . El sistema establece limitaciones precisas y no permite avanzar si alguno de los requisitos no se satisface.
En tales situaciones, el sitio web oficial redirige automáticamente a los métodos tradicionales. La renovación debe realizarse por correo o mediante una cita presencial , según corresponda.
Información importante: opciones disponibles para quienes han sido excluidos de esta renovación
El sitio oficial travel.state.gov ofrece una herramienta para verificar si una persona es elegible o no para la renovación online.
En general, quienes no pueden renovar el pasaporte en línea deben optar por los canales tradicionales. Esto implica enviar el formulario DS-82 por correo postal , junto con una nueva foto y el pasaporte anterior .
Para casos urgentes, documentos extraviados o pasaportes vencidos hace más de 15 años, el trámite debe realizarse de manera presencial . Para ello, es necesario solicitar una cita en una agencia de pasaportes del Departamento de Estado.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La provincia de Santa Fe transita un 2025 electoral sin precedentes . Después de haber inaugurado el calendario nacional en abril con la elección de convencionales constituyentes -donde el gobernador Maximiliano Pullaro obtuvo una contundente victoria con el 34,61% de los votos- y los comicios municipales de junio, ahora llegó el turno de definir la representación nacional.
Para estas elecciones legislativas , los santafesinos no pasarán por Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Por primera vez en comicios nacionales, utilizarán la Boleta Única de Papel ( BUP ) , un sistema que ya había sido implementado con éxito en las votaciones provinciales anteriores.
Elecciones 2025: los candidatos en Santa Fe
La alianza que lidera el gobernador Pullaro presenta como primera candidata a la vicegobernadora Gisela Scaglia , referente del PRO en la provincia. Esta coalición agrupa a nueve partidos políticos: la Unión Cívica Radical (UCR), el PRO, el Partido Socialista, el Partido Demócrata Progresista (PDP), Elijo Creer, el GEN, Hacemos, el Partido Demócrata Cristiano y Tercera Posición .
La lista se completa con Pablo Farías (PS), Melina Giorgi (UCR), Rogelio Biazzi (Elijo Creer), Natalia Corona (PDP), Fabián Peralta (GEN), Nadia Doria (UNO), Jorge Paladini (Hacemos) y Betina Florito (ERF).
Según la última encuesta de GyC Comunicaciones, realizada entre el 19 y el 30 de septiembre con 1.921 casos en toda la provincia, Scaglia alcanza el 25% de intención de voto, disputando mano a mano el primer lugar con el kirchnerismo .
El peronismo santafesino logró conformar una lista única tras intensas negociaciones, con la notable ausencia del sector liderado por el exgobernador Omar Perotti. La nómina es encabezada por Caren Tepp , concejala rosarina de Ciudad Futura que también se desempeñó como secretaria del bloque Más para Santa Fe en la Convención Reformadora.
Le siguen en la lista el exministro de Defensa Agustín Rossi , Alejandrina Borgatta (La Cámpora), el exdiputado Oscar Martínez , la concejala Fernanda Gigliani , Pablo Corsalini , Silvana Teisa , Roque Ojeda y Evelyn Roa .
La misma encuesta ubica a Tepp con el 26% de intención de voto, apenas un punto por encima de Scaglia, en lo que se perfila como una elección reñida entre estas dos fuerzas políticas.
El espacio del presidente Javier Milei confirmó a Agustín Pellegrini como cabeza de lista, secretario privado de la diputada Romina Diez y figura de confianza de Karina Milei. La definición se produjo a pocas horas del cierre de inscripción de candidaturas, cuando la propia Romina Diez, quien era la opción principal, confirmó el nombre de Pellegrini.
Lo acompañan dirigentes jóvenes como Yamile Tomassoni , Juan Pablo Montenegro , Valentina Ravera , Germán Pugnaloni , Ludmila Radolovich , Matías Tomassi , Silvia Nardin y Fabricio Dellasanta .
Los libertarios aparecen en tercer lugar según las mediciones, con un 21% de intención de voto. Esta cifra marca una caída significativa respecto de la adhesión del 39% que Milei había obtenido en la provincia durante las elecciones presidenciales de 2023.
El contexto político: Pullaro en su mejor momento
La gestión del gobernador Maximiliano Pullaro atraviesa un momento de alta popularidad. Según el relevamiento de GyC Comunicaciones, el 53% de los santafesinos aprueba su gestión, una cifra notablemente superior al 39% de aprobación que registra el presidente Javier Milei a nivel provincial , cuya desaprobación alcanza el 55%.
Las políticas de seguridad se destacan como el principal logro atribuido al Ejecutivo santafesino, con un 31% de menciones, seguidas por la obra pública (13%) y la recuperación de días de clases (10%). Las cifras de homicidios del 2024 fueron las más bajas de la década en Santa Fe, con una reducción del 65,5% en ciudades críticas como Rosario.
Este respaldo popular se tradujo recientemente en la aprobación de una nueva Constitución Provincial que, entre otros cambios, habilita la reelección del gobernador y elimina privilegios como los fueros parlamentarios y las reelecciones indefinidas.
Otras listas en competencia
Además de las tres fuerzas principales, competirán otras 13 listas:
¿Qué está en juego?
De los 257 escaños que componen la Cámara de Diputados de la Nación, en octubre se renuevan 127, de los cuales 9 corresponden a Santa Fe. Concluyen sus mandatos dirigentes de peso como Mónica Fein, Mario Barletta, Luciano Laspina, Germana Figueroa Casas, Gabriel Chumpitaz, Roberto Mirabella, Eduardo Toniolli y Magalí Mastaler.
La renovación legislativa se da en la segunda mitad del mandato de Javier Milei, en un momento donde cada banca puede resultar estratégica para el oficialismo nacional o para las fuerzas de oposición.
Afinidades políticas: un electorado dividido
La encuesta también indagó sobre las preferencias políticas de los santafesinos: el 26% votaría candidatos cercanos a Milei, el 25% a representantes de Pullaro y el 17% a figuras vinculadas al kirchnerismo y a Cristina Fernández de Kirchner .
Estos números reflejan un escenario de alta fragmentación, donde no existe una fuerza claramente dominante y donde el peso de la gestión provincial de Pullaro podría resultar determinante para inclinar la balanza.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
16/10/2025 18:51 · Cronista.com
· Lucas González Monte
Mientras las encuestas encienden alarmas, el peronismo celebra dividido el 17 de octubre
La conmemoración de un nuevo aniversario del 17 de octubre no será, para el peronismo , una ocasión que propicie la unidad entre dos de los actores más importantes del movimiento que, durante la jornada de mañana, se mostrarán en actos separados y con lógicas distintas.
Los referentes de esos espacios eluden, por ahora, la polémica y nadie quiere referirse, sino elípticamente a lo que harán los otros para recordar la jornada de 1945 en el que una gran movilización popular consiguió la liberación de Juan Domingo Perón.
Mientras que el gobernador Axel Kicillof se mostrará en la histórica Quinta de San Vicente "con candidatos, funcionarios y dirigentes", La Cámpora realizará una movilización a San José 1111, la dirección porteña en la que Cristina Fernández se encuentra apresada por la condena en la causa "Vialidad".
Según confirmaron fuentes partidarias a El Cronista, las características de ambos encuentros serán distintivas y diferenciadoras.
Kicillof encabezará un "acto austero, ni grande ni con mucha militancia" con "ministros, candidatos e intendentes". El gobernador seguirá -durante lo que resta hasta la veda- con recorridas territoriales, visitando municipios y buscando "reforzar la idea de gestión" tal como se hizo en la campaña anterior.
De esa manera, se descarta que exista en agenda un gran acto final a mediados de la semana próxima como sí lo tienen previsto las otras fuerzas políticas.
En tanto, para la agrupación que conduce el diputado Máximo Kirchner , mañana será una nueva oportunidad para demostrar su lealtad a Cristina Fernández de Kirchner. Se espera que sea una movilización multitudinaria , que cuente con tres columnas que confluyan en el barrio de Constitución. "Será para nosotros una especie de cierre, por tamaño, color e importancia", señalaron.
Se espera que la expresidenta se dirija a las personas congregadas, aunque no se conoce si lo hará a través de un micrófono o lo hará con una grabación para evitar cualquier controversia con la Justicia.
Quien tendrá una agenda que contemple ambos escenarios será el primer candidato de Fuerza Patria en la Provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana. Según confirmaron desde su equipo de trabajo, el excanciller estará presente en la Quinta de San Vicente y en la Caravana de Constitución.
¿La campaña "do nothing" en peligro?
Todos los actores del peronismo coinciden en que no se trató de una campaña habitual, sino que fue un período de baja intensidad, monopolizado por los problemas de La Libertad Avanza y la candidatura de José Luis Espert.
Pero, a una semana y media de la elección, algunos actores comienzan a sentirse incómodos con la idea "no hagas nada y ganás" que circula en algunos círculos partidarios.
De hecho, un analista que se había acercado bastante a los resultados de septiembre encendió las alarmas y habla de números " mucho más ajustados que en septiembre".
A la hora de interpretar esas encuestas, cerca de uno de los máximos dirigentes del justicialismo sostienen que los candidatos de La Libertad Avanza "crecen porque ahora no van divididos, crecen con la participación, y crecen porque los peronistas están divididos". "Esto es efecto mecánico. Pero si además les construimos el efecto psicológico, diciendo que le vamos a ganar por 20 puntos, van a ir a votar todos los que se ausentaron en septiembre ", explican.
En la otra punta de la mesa del peronismo, se sostiene que -de septiembre a hoy- no hubo ninguna mejora real que pueda volcar la elección y dudan que los dilatados anuncios de ayuda estadounidense generen impacto positivo para el gobierno o, incluso, podría ser negativo . Aun la movilización del voto anti kirchnerista no sería definitorio desde esa visión.
Si conceden, en cambio, que la actividad proselitista brilló por su ausencia. Por errores ajenos o propios, esa parece ser la lógica que rigió la agenda justicialista de octubre y poco se podrá a hacer en 8 días para cambiarlo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cambios de gestión, más diálogo y menos tasas, la demanda de los empresarios
En una dispersión de almuerzos con cuatro funcionarios clave los empresarios que asistieron al 61° Coloquio de IDEA tomaron contacto de cerca con el estado real del Gobierno nacional.
Patricia Bullrich en un encuentro, Sandra Petovello, en otro, y Daniel González y Pablo Lavigne, del Ministerio de Economía en un tercero recibieron demandas de precisiones sobre la gira del presidente Milei a Washington, pero más aún, acerca de qué sucederá después del 26 de octubre, cuando una reestructuración se llevará a parte del gabinete nacional.
¿Habrá cambios de orientación, más allá de la salida de Bullrich desde Seguridad a una banca en el Congreso y del vocero presidencial, Manuel Adorni, hacia la Legislatura porteña? Hubo gestos de que sí. ¿Fue suficiente para calmar la ansiedad de los hombres de negocios que desde julio atraviesan un período de volatilidad que creían superado desde septiembre de 2024? No .
"La inestabilidad de los mercados te muestra que no hay confianza, y que ni los u$s 40.000 millones terminan por calmar", señaló el titular de una gestora de fondos. "Los mercados son una expresión de desconfianza", insisten. Palabra clave acerca de la continuidad del rumbo económico dentro de dos semanas. "Es una crisis de confianza política", insisten, y se escucha reiteradamente en el 61° Coloquio de IDEA.
Los almuerzos con los funcionarios del Gobierno son cerrados a cal y canto y es muy dificultoso obtener detalles. Los más específicos para los hombres de negocios fue el del secretario de Coordinación Productiva, Pablo Lavigne, y el del secretario de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González, brazos ejecutores de las políticas productivas de Luis Caputo.
¿Habrá financiamiento para las empresas para atravesar el nuevo proceso económico, y en particular las pymes? Será a través de las políticas de competitividad y lo que puedan pasar en el Congreso como el frustrado "Mini RIGI" que el Gobierno retiró ante la posibilidad de que el proyecto fuera modificado en el trámite legislativo.
¿Cambios en el Gobierno después de las elecciones? Hombros en alto. ¿Cuáles serán los vectores del crecimiento? Los números de productividad de Vaca Muerta no dejan de sorprender y abren más posibilidades.
"Después de las elecciones, el Gobierno tiene que abrir un diálogo. Con la política, pero también con los empresarios. Tiene que haber un cambio de la gestión. Y también cambios económicos. Se puede corregir el rumbo, empezando por los niveles de las tasas de interés, que hacen imposible trabajar", explica un industrial, que recoge el sentimiento de las manufacturas.
"Nosotros queremos conversar, porque el futuro para la industria puede ser muy bueno para la Argentina con un acuerdo comercial con los EE.UU. Nuestros costos son menores a los norteamericanos y a los europeos, y en su mercado podemos ser competitivos, excepto con los de China", indicó.
Algo similar expresó el CEO de Arcelor Mittal, Federico Amos . Agobiado por la caída de demanda para productos para la construcción por el derrumbe de la actividad desde 2023 y 2024, apunta a tres condiciones básicas para la recuperación: los factores de microeconomía, que e levaron los costos de la construcción, deprimieron la demanda con el encarecimiento del crédito y pusieron en pausa el gasto de las familias; la competencia de China, que ofrece insumos difundidos para la cadena a precios sin competencia; y las regulaciones laborales para adoptar la producción.
El día después
¿Cómo se llega al día después de las elecciones? Si se mira al sector financiero, para cuya estabilización se suponían los respaldos del Tesoro de los EE.UU., se trata de un amor no correspondido.
"¿Qué están haciendo los ahorristas? Dolarizándose. Ante la duda, tomar posiciones en dólares. No hay bailout que alcance, siempre habrá pesos ¿Cuál es el valor del dólar si hay una derrota del Gobierno el 26 de octubre? Los niveles y la volatilidad de las tasas paralizan todo. Solo vale dólar linked", se preguntan en el sector.
"Algunos en el Gobierno reconocen que tal vez sea mejor una derrota que una victoria el 26 de octubre -explica un empresario iniciado-. Creen que si no es así será difícil los cambios", especulan.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Gobierno mantuvo el superávit fiscal y dejó un mensaje a EE.UU.
El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que el Sector Público Nacional registró en septiembre un superávit primario de $696.965 millones y un superávit financiero de $309.623 millones , según informó a través de su cuenta oficial de la red X (ex Twitter). El dato consolidó nueve meses consecutivos de equilibrio fiscal y ratificó la estrategia de ajuste del gasto implementada por el Gobierno.
En su publicación, Caputo precisó que entre enero y septiembre el sector público acumuló un superávit primario equivalente al 1,3% del Producto Interno Bruto (PIB) y un superávit financiero del 0,4% del PIB . Se trata de la primera vez en más de una década que el Estado nacional logra cerrar los primeros tres trimestres del año con un resultado financiero positivo.
El ministro subrayó que durante septiembre el gasto primario se mantuvo estable en términos reales respecto del mismo mes del año anterior. En el detalle por rubros, las jubilaciones y pensiones contributivas aumentaron 8,9% interanual real , mientras que la Asignación Universal para Protección Social creció 17,9% y las transferencias a universidades se incrementaron 3,2% , también en términos reales.
El resultado financiero de septiembre representó una mejora frente al mismo mes de 2023, cuando se había registrado un déficit de $511.533 millones , cifra que, ajustada por inflación, equivaldría hoy a casi $2,1 billones . Caputo remarcó que ese contraste refleja el cambio estructural que el Gobierno busca consolidar mediante una política de disciplina fiscal sostenida.
En su mensaje, el titular del Palacio de Hacienda advirtió que, frente a los intentos de parte del arco político de romper el equilibrio fiscal , el Ejecutivo "continuará garantizando el orden en las cuentas públicas", al considerarlo "una condición necesaria para continuar mejorando la calidad de vida de los argentinos".
El funcionario defendió el ajuste como uno de los pilares del programa económico impulsado desde diciembre pasado. "Desde el año pasado, el orden fiscal ha sido un pilar fundamental para bajar la inflación y reducir la presión tributaria al sector privado", señaló. Según Caputo, esa reducción permitió " una baja de impuestos equivalente a 2,5% del PIB desde el inicio de la gestión y un fuerte crecimiento del crédito para familias y empresas".
Con el resultado de septiembre, el Ejecutivo reafirmó su compromiso con la continuidad del equilibrio fiscal a lo largo de 2025, al tiempo que destacó que " la mejora en la calidad del gasto público y la reducción de impuestos al sector privado" son, según Caputo, "el camino para consolidar el crecimiento".
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El cambio que demanda la Argentina no es inalcanzable: solo pide ser un país normal
El freno que vive la economía no afecta a todas las empresas por igual. Las exportadoras miran más el tipo de cambio, las industrias están pendientes de la apertura comercial y las importaciones , los bancos están preocupados por la volatilidad de las tasas y las firmas que miran el consumo interno esperan estabilidad para que una inflación contenida o en baja les devuelva poder de compra a los consumidores.
Cada una tiene una foto particular y por eso el zapato no aprieta igual a todas. Pero a medida que el diagnóstico baja a la diaria, crecen las coincidencias sobre la necesidad de ponerse al día con asignaturas que llevan años o décadas de atraso. Se trata de cuestiones que tienen nombre y apellido y que se repiten una y otra vez, pero quedan en la mitad del camino: actualizar los marcos laborales (la aspiración de una reforma hoy hasta suena grande) y simplificar el esquema tributario.
Son temas ineludibles en la agenda del coloquio de IDEA, en donde las palabras competitividad y productividad se transforman en objetivos para pocos, ya que el peso del Estado en sus costos no es igual para todos. En las exposiciones de ayer, tanto los economistas como los empresarios y en este caso los políticos , sumaron su voz a favor de acelerar con estas deudas. La discusión ya no pasa tanto por el contenido como por la oportunidad. El pedido de " armen una mesa con todos los involucrados y háganlo " ya suena casi como un ruego.
El propio ministro de Economía, Luis Caputo (que grabó su participación antes de participar del viaje a Washington con el presidente Javier Milei y de asistir a la asamblea del FMI) lo puso como una meta para trabajar después de las elecciones legislativas, con la esperanza de que la nueva composición del Congreso esta vez cambie las chances de debatir propuestas . Hoy el Gobierno ya no puede anunciar una reforma, porque lo ha hecho en más de una ocasión. Y aunque existen estudios y trabajos previos sobre los ajustes a llevar adelante, todavía tienen siguen en el tintero.
Ignacio Torres y Martín Llaryora , dos gobernadores que integran hoy el nuevo centro de Provincias Unidas, auguran respaldo para estas discusiones. Pero lo hacen porque es el discurso que espera un auditorio empresario que ya no pide hazañas, sino tener la chance de operar en un país que vive a tono con un mundo que ya no duda en aferrarse a tecnologías que la legislación laboral y tributaria argentina en muchos casos solo conoce de oído.
Es triste que una empresa prefiera no contratar personal porque no sabe si la volatilidad argentina la dejará a mitad de camino y, como si fuera poco, sus leyes hagan que su capital se evapore en litigios interminables. Entre los empresarios el 26 de octubre ya crea hasta cierto hartazgo. Lo más es probable es que el resultado de ese día determine que el Congreso quede dividido en tercios y que, como sucedió hasta ahora, el Gobierno tenga que negociar. No se trata de sacrificar el enorme terreno ganado en materia fiscal o de reordenamiento del Estado, sino retomar desde ahí. El cambio más anhelado es poder ser, alguna una vez, un país normal .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cuatro bancos de EE.UU se perfilan para el préstamo a Argentina
Un grupo de bancos estadounidenses estaría dispuesta a participar del préstamo a Argentina por u$s 20.000 millones. Se trata de JP Morgan, Bank of América, Goldman Sachs y Citigroup.
La información fue anticipada por Semafor, un medio de Estados Unidos.
El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, participaron en un evento para inversores del JP Morgan en un lujoso hotel. Y luego, ambos fueron premiados por "Latin Finance" en un lugar sponsoreado por Citibank.
Los funcionarios argentinos no hicieron comentarios. Pero entre varios asistentes a ambos eventos -fondos de inversión, analistas, banqueros- se comentaba que tanto JP Morgan como Citibank estaban "avanzados", tras el pedido de Bessent.
El paquete de ayuda de u$s 20.000 millones es adicional al "swap" de u$s 20.000 millones que ejecutará Estados Unidos.
"Los bancos están discutiendo un préstamo de emergencia garantizado por activos de Argentina", según Semafor. "Los diálogos están en proceso y el respaldo ( collateral) todavía está en discusión".
"Podemos ayudar en estas situaciones de proveer capital si es del interés del Gobierno de los Estados Unidos, precisó John Waldron, de Goldman Sachs a Semafor .
"Un préstamo del sector privado es una forma de soldificar y soldificar el apoyo que Argentina necesita en el corto plazo", le explicó Joe Lavogna, asesor del Tesoro de Estados Unidos a Semafor .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Javier Milei: "En 15 años podemos cuadruplicar nuestro PBI"
En una entrevista televisiva, el presidente Javier Milei proyectó un futuro de crecimiento acelerado para la Argentina , basado en la explotación de recursos estratégicos, el desarrollo tecnológico y la atracción de inversiones internacionales. "Podemos multiplicar por doce veces y media", aseguró, al describir el potencial económico del país en los próximos años.
Entre los pilares de esa transformación, Milei destacó, ante la Nación +, la riqueza natural del territorio: " Tenés el oro, tenés el litio, tenés las tierras raras, tenés el uranio , tenés todo lo que estamos haciendo con el doctor Reidel en materia de energía atómica". A eso sumó el aporte tradicional del agro: "Seguir teniendo el campo argentino, ya sea lo que tiene que ver con el sector de la agricultura y el sector de la ganadería".
El mandatario también puso el foco en la industria , especialmente en las PyMEs y en los sectores vinculados a la innovación. En ese marco, resaltó el anuncio de OpenAI para instalar un centro de datos de inteligencia artificial en el país: "Seríamos uno de los tres del mundo, junto a Estados Unidos y Arabia Saudita. Anunciaron 25 mil millones de dólares de inversiones".
Frente a las críticas que calificaron el proyecto como "humo", Milei respondió con firmeza: "Mirá si Sam Altman , que es un empresario en la línea de Elon Musk, de Tim Cook, va a salir a anunciar humo . Verdaderamente hay que ser un demente para decir algo así". Como prueba de la seriedad del emprendimiento, mencionó el contrato firmado con Central Puerto para el abastecimiento energético del centro de datos.
La inteligencia artificial, según el Presidente, será clave para potenciar la productividad . "No es lo mismo la pala que la retroexcavadora", ejemplificó, y agregó: "La inteligencia artificial lo que hace es un potenciador del crecimiento económico".
Milei proyectó que, si se mantiene el rumbo actual, "en siete años o en diez años podríamos ser como España, duplicar el PBI". Y fue más allá: "En quince o en veinte años podríamos estar cuadruplicándolo. ¿Sabés lo que es que en quince años cuadrupliques tus ingresos? Es una enormidad".
El camino, sin embargo, requiere reformas estructurales . "Obviamente", respondió ante la consulta sobre cambios laborales. Y anticipó que el ministro de Economía, Luis Caputo, "planteó que va a haber una reforma laboral".
Milei trazó un diagnóstico crudo sobre la situación económica que recibió al asumir el gobierno. "El desequilibrio que había dentro del Banco Central era peor que el que tenía la hiperinflación de Alfonsín en el ochenta y nueve", afirmó, y agregó que los indicadores sociales eran incluso más graves que los registrados durante el colapso de la convertibilidad.
Según el mandatario, el país estaba al borde de una catástrofe económica: "Era un combo explosivo, que si uno no resolvía ese mecanismo de relojería que nos dejaron plantado para que estalle a los pocos días de asumir, y después que todo estallara , ellos volvieran al poder, requería de mucho esfuerzo".
Milei defendió el proceso de "sinceramiento" de precios como una medida necesaria para enfrentar la crisis. "La pobreza estaba subestimada en Argentina", explicó, señalando que la medición semestral y los controles de precios ocultaban la magnitud del problema. "Vos ibas a las góndolas y los productos no estaban. Entonces, lo que vos efectivamente ya estabas pagando era mucho más que lo que decía la canasta".
El presidente sostuvo que, tras ese sinceramiento, la pobreza alcanzó el 57% según la medición de la Universidad Torcuato Di Tella, pero advirtió que, de haber estallado la crisis, " la pobreza hubiera estado en niveles del noventa por ciento y hoy seguíamos Venezuela ".
En contraste, Milei celebró los avances logrados en los últimos meses: "Hoy hemos logrado perforar el treinta por ciento. Estamos en niveles de pobreza del año 2017". Atribuyó esta mejora a un esfuerzo colectivo: "En veinte meses, hay doce millones de personas que dejaron de ser pobres . Hoy hay seis millones de personas que antes no comían, que hoy sí comen, que salieron de la indigencia".
El mandatario insistió en que el camino elegido no admite atajos. "No podemos permitir que nos sigan mintiendo los políticos demagogos con los atajos, porque hace cien años que usamos atajos. No hay atajos", sentenció. Comparó el proceso de recuperación con el esfuerzo académico o laboral: "Vos te vas a recibir de abogado, tenés que estar cinco o seis años estudiando. No es que entraste hoy a la facultad y al otro día te dieron el diploma".
Al referirse a las alternativas que se barajaron en gestiones anteriores, fue categórico: "¿Qué querés? ¿Que lo resuelva como lo resolvió el gobierno anterior, emitiendo trece puntos del PBI y dejando plantado una hiperinflación que hubiera llevado a la gente al noventa y cinco por ciento de pobres, con una inflación que se podría haber ido al veinte mil por ciento? Eso no es una solución".
También rechazó el endeudamiento y la presión fiscal como herramientas válidas: "Endeudarte para romperle el futuro a tus hijos, a tus nietos, tampoco es una solución. Reventarle la cabeza a los argentinos con impuestos tampoco funciona".
Para Milei, la única salida es el crecimiento económico . "La fórmula que encontró el mundo para salir de la miseria es el crecimiento económico", afirmó, y trazó una línea histórica desde el surgimiento del capitalismo liberal: "Hace doscientos cincuenta años, había menos de mil millones de seres humanos en el planeta y noventa y cinco por ciento vivían con menos de un dólar diario. Hoy hay más de ocho mil millones y la pobreza extrema está debajo del cinco por ciento".
El crecimiento, explicó, depende de dos factores: inversión y ahorro . "Cuando invertís, aumentás el stock de capital per cápita, eso hace que las personas sean más productivas, los salarios son más altos y la calidad de vida mejora", detalló. Pero advirtió que sin ahorro, no hay financiamiento posible: "Si nosotros no le explicamos a la gente cómo funciona, no va a entender nunca".
nota en desarrollo
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ni vinagre ni bicarbonato: la mejor manera de quitar las manchas amarillas del colchón
Eliminar las manchas del colchón puede representar una tarea casi imposible. Debido al sudor y la suciedad, su superficie puede acumular polvo, manchas y olores con el paso del tiempo. En la actualidad, el mercado de los artículos de limpieza ofrece una amplia gama de fórmulas para removedores de manchas.
Sin embargo, existe un truco casero , efectivo y muy fácil de implementar para limpiar esta suciedad y devolverle el aspecto limpio y fresco, sin arruinar la tela. Esta fórmula, que combina ingredientes comunes del hogar , alarga la vida útil del colchón y mejora la calidad del sueño diario, ofreciendo resultados visibles en poco tiempo y sin gastar de más.
El truco consiste en mezclar agua oxigenada, bicarbonato de sodio y detergente líquido y ganó adeptos por sus propiedades limpiadoras y desinfectantes , convirtiéndose en aliados poderosos para combatir las manchas amarillas y devolverle la blancura a tu colchón.
El truco consiste en mezclar agua oxigenada , bicarbonato de sodio y detergente líquido , convirtiéndose en aliados poderosos para combatir las manchas amarillas y devolverle la blancura a tu colchón.
Paso a paso: cómo combinar el agua oxigenada y el bicarbonato para quitar las manchas amarillas del colchón
Esta combinación es recomendada por su capacidad para eliminar suciedad, desinfectar y blanquear cualquier superficie. El agua oxigenada aporta propiedades antimicrobianas y blanqueadoras , mientras que el bicarbonato actúa como abrasivo suave, ideal para remover suciedad incrustada sin dañar la tela:
Preparación inicial : mezclá 1 vaso de agua oxigenada, con 3 cucharadas de bicarbonato y el detergente en un pulverizador.
Aplicación : luego de agitar bien, aplicá la mezcla directamente sobre la mancha amarilla.
Dejar actuar : espera unos 10 a 15 minutos para que los ingredientes ablanden la suciedad.
Frotá y enjuagá : utiliza un paño limpio o una esponja para frotar suave sobre la suciedad con movimientos circulares. Enjuagá con agua tibia para un mejor resultado.
Dejar secar : retirá el exceso con un trapo húmedo y dejá secar al aire libre o con ventilador.
¿Por qué este procedimiento es una alternativa e ficaz, económica y ecológica?
Este truco casero destaca por su eficacia comprobada y por su gran accesibilidad. Además, es respetuoso con el medioambiente . Al utilizar ingredientes naturales como el bicarbonato de sodio y el agua oxigenada, evitás el uso de productos químicos agresivos y abrasivos que pueden ser dañinos para tu salud y el entorno.
Su simplicidad y rapidez lo convierten en la opción preferida para personas con un estilo de vida activo y ocupado. No necesitás invertir en productos comerciales caros ni dedicar largas horas de limpieza a tu colchón en tus días libres.
¿Cuáles son los beneficios de dormir con la cama limpia?
Mejora la calidad del sueño : un colchón limpio y fresco puede contribuir a un ambiente más cómodo y relajante para dormir, lo que puede ayudar a conciliar el sueño más fácilmente y a disfrutar de un descanso más reparador.
Promueve la salud y la higiene : Eliminar las manchas y los ácaros del colchón puede reducir los riesgos de alergias y problemas respiratorios relacionados con la acumulación de suciedad y bacterias, lo que favorece un ambiente más saludable para descansar.
Prolonga la vida útil del colchón : Mantener el colchón limpio y libre de manchas mejora su aspecto estético y puede contribuir a prolongar su durabilidad y rendimiento a lo largo del tiempo, lo que evita la degradación prematura de los materiales.
Cuatro consejos para mantener limpio el colchón por más tiempo
Además de las técnicas de limpieza, hay otras formas de prevenir la suciedad. Por ejemplo, aspirar la superficie una vez al mes para eliminar polvo o utilizar un cubrecolchón impermeable para evitar que se filtren líquidos.
Ventilarlo de forma periódica , en especial en días soleados, también ayuda a prevenir humedad y malos olores. Si el colchón tiene manchas muy antiguas, lo mejor es acudir a un servicio de limpieza profesional para evitar daños mayores.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cambia la historia para siempre: descubren una de las siete maravillas del mundo que estuvo perdida por 1600 años
Un equipo de arqueólogos encontró en las profundidades del mar Mediterráneo 22 bloques monumentales del Faro de Alejandría , que habían permanecido sumergidos durante siglos en el puerto oriental de Egipto .
Este hallazgo forma parte del proyecto internacional PHAROS , una colaboración entre el Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) de Francia -bajo el liderazgo de la arqueóloga Isabelle Hairy- y el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto y la Fundación Dassault Systèmes.
La operación busca aprovechar los elementos encontrados para reconstruir mediante tecnología avanzada la estructura milenaria, considerada una de las 7 maravillas del viejo mundo.
Recuperan del mar el Faro de Alejandría, una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo
Entre los elementos extraídos destacan dinteles, jambas, umbrales y losas de pavimento , con pesos que alcanzan entre 70.000 y 80.000 kilos cada uno. Estas piezas formaban parte de la entrada monumental del Faro , cuya arquitectura refleja una fusión entre técnicas egipcias y griegas.
Si bien las ruinas hundidas eran visibles desde 1968 , hace más de 20 años que se realiza un trabajo arqueológico sistemático. En 1994, el arqueólogo francés Jean-Yves Empereur dirigió una exploración a gran escala y documentó más de 3300 objetos, incluyendo esfinges, obeliscos, columnas y bloques de granito.
Los bloques fueron rescatados luego de 3 décadas de inve stigaciones submarinas , iniciadas por Yves Empereur , quien identificó los primeros vestigios del faro sumergido. Ahora, con nueva tecnología , el equipo logró recuperar las piezas más imponentes.
Cómo es la reconstrucción digital del Faro de Alejandría
Más de 100 de estos fragmentos arquitectónicos han sido escaneados digitalmente en el fondo marino durante la última década. Para complementar la reconstrucción digital, un equipo de especialistas -que incluye historiadores, arqueólogos, numismáticos y arquitectos-, trabajará en recolectar descripciones y representaciones antiguas de la torre.
Cada uno de estos bloques, que pesan hasta 80 toneladas, será escaneado mediante fotogrametría detallada. Los especialistas de la Fundación Dassault Systèmes analizarán digitalmente y el resultado final reposicionará virtualmente los bloques como si fueran piezas de un vasto rompecabezas arqueológico.
Cómo era el Faro de Alejandría en la antigüedad
El Faro de Alejandría se construyó a principios del siglo III antes de Cristo , bajo el reinado de Ptolomeo I Sóter. Fue construido por el arquitecto griego Sóstrato de Cnido y se alzaba a más de 100 metros de altura sobre la isla de Faro, guiando a los barcos con seguridad a través de las traicioneras aguas costeras de Alejandría.
Ostentó el título de la estructura más alta del mundo construida por el hombre durante más de 1600 años, hasta que un terremoto en 1303 lo inutilizó . Las piedras restantes fueron recicladas por el sultán Al-Ashraf Sayf al-Din Qa'it Bay para construir una fortaleza en el mismo lugar en 1477.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Esta automotriz vende autos "casi regalados" en cuotas y a tasa 0: los detalles
En un movimiento estratégico para consolidar su posición en el mercado local, Renault Argentina implementó durante octubre un agresivo plan de financiación que incluye tasa 0% para siete modelos de su portfolio , apostando al volumen de ventas en medio de la recuperación del sector automotor.
La iniciativa, canalizada mediante Mobilize Financial Services -la división financiera de la marca del rombo-, representa una de las ofertas más competitivas del mercado y abarca desde el segmento de acceso hasta vehículos comerciales y eléctricos.
Los modelos con tasa 0%: ¿cuánto podés financiar?
Renault estructuró su propuesta estrella dividiendo los beneficios según el modelo y el plazo de financiación:
Este último caso resulta especialmente significativo, ya que los vehículos eléctricos raramente acceden a financiaciones tan extendidas y competitivas en el mercado argentino.
Alternativas con tasas promocionales
Para completar su oferta, Renault diseñó planes escalonados con tasas preferenciales que, aunque no son 0%, se mantienen por debajo de las tasas de mercado:
Flexibilidad en los plazos: opciones para cada bolsillo
Renault también ofrece financiaciones escalonadas que permiten al comprador elegir según su capacidad de pago:
Para el Kwid , el auto 0km más económico del país:
Para el Kardian , el SUV compacto:
Para la Duster:
Beneficio extra para producción nacional
En línea con políticas de incentivo a la industria local, Renault estableció condiciones especiales para sus modelos fabricados en Argentina . Estos vehículos acceden a financiación de hasta $ 10.000.000 con tres opciones:
El contexto: ¿por qué Renault apuesta tan fuerte?
Esta estrategia comercial se enmarca en un momento particular del mercado automotor argentino . Según datos de ACARA (Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina), el sector viene mostrando señales de recuperación tras meses de caída, y las terminales buscan captar compradores en un contexto donde el financiamiento resulta clave para cerrar operaciones.
Renault, que históricamente se posiciona entre las cinco marcas más vendidas del país, compite directamente con ofertas similares de Fiat, Chevrolet, Toyota y Volkswagen , que también han lanzado planes promocionales, aunque pocas con la amplitud de modelos a tasa 0% que ofrece la marca francesa.
La estrategia de Mobilize Financial Services -que reemplazó a RCI Bank- busca no solo financiar las ventas, sino también fidelizar clientes a largo plazo mediante servicios asociados y productos de valor agregado.
¿Conviene financiar a tasa 0%?
Desde el punto de vista financiero, los planes a tasa 0% resultan atractivos en contextos inflacionarios, ya que las cuotas fijas permiten licuar el valor real de la deuda mes a mes. Sin embargo, es importante verificar que el precio de lista del vehículo no incluya sobreprecio por la financiación, algo que suele ocurrir en el mercado.
Los especialistas recomiendan comparar el precio de contado versus el financiado , solicitar el Costo Financiero Total (CFT) y analizar si la cuota se ajusta al presupuesto mensual sin comprometer más del 20-25% de los ingresos familiares.
Con esta movida, Renault demuestra que el crédito automotriz sigue siendo la herramienta fundamental para dinamizar las ventas en Argentina, donde más del 70% de los 0km se comercializan mediante algún tipo de financiación.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ni a diario ni una vez por semana: cada cuánto hay que regar el limonero para tener limones grandes en primavera
La primavera es una de las épocas más esperadas por los amantes a la jardinería. El clima, con sus temperaturas más cálidas, pero sin llegar a los altos grados del verano, se convierte en un aliado de las plantas.
Las lluvias también están más presentes, lo que favorece a las plantas, sobre todo a las de exteriores. Algunos árboles entran en una fase de crecimiento durante esta etapa del año y es fundamental saberlo aprovechar.
En muchos patios y jardines argentinos, el limonero es casi un miembro más de la familia. Llega la primavera y se convierte en el momento preciso para que este árbol pueda dar todo su potencial, pero si no recibe la cantidad justa de agua , el estrés hídrico puede frenar la floración o provocar la caída prematura de los frutos.
Cuánta agua debe recibir el limonero para crecer en primavera
Es importante tener en cuenta que no hay que excederse en la cantidad de agua. Debe haber la humedad suficiente, pero sin llegar a pudrir las raíces.
Un limonero bien hidratado desarrolla raíces fuertes, hojas más verdes y flores que se transforman en limones de mayor tamaño, lo que es fundamental para los amantes de este árbol.
Cómo hay que regar el limonero para que dé limones grandes
Como se mencionaba anteriormente, el riego es crucial para el desarrollo del limonero. Durante la primavera, lo ideal es regar dos o tres veces por semana , asegurando que el agua penetre a una profundidad de al menos 30 centímetros, donde se encuentran las raíces activas.
Uno de los errores más comunes es solo mojar la superficie del suelo, lo que hace que el agua no llegue bien a las raíces más profundas y que termine dando frutos pequeños.
Por otro lado, la hora de riego también cumple un rol clave. En primavera y verano, lo mejor es hacerlo a primera hora de la mañana o al atardecer. Hay que evitar regar cuando el sol es más intenso.
Finalmente, es importante tener en cuenta que, en promedio, un limonero adulto necesita entre 15 y 25 litros de agua por semana , dependiendo del tipo de suelo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
¿Anunciarán feriado puente por el Día de Muertos? Esto es lo que dice el calendario de la SEP
A pocas semanas de que concluya el 2025 , el calendario mantiene fijadas una serie de fechas consideradas como días festivos y feriados. En la lista de celebraciones históricas que se avecinan en México, y que ha despertado un mar de dudas entre los habitantes del territorio azteca, se destaca el Día de Muertos.
Las consultas que han surgido en torno a esta fecha se deben ante la posibilidad de que pudiese ser decretado como un descanso obligatorio. En este contexto, desde la Secretaría de Educación Pública (SEP) mantienen actualizados a todos los ciudadanos del país y quienes busquen saber cuándo será la próxima jornada sin clases deberán tomar nota de los siguientes detalles.
Día de Muertos: ¿anuncian feriado para estudiantes?
Una de las festividades más importantes en México es el Día de Muertos , una celebración que se conmemora cada 2 de noviembre y que año tras año despierta una misma duda: ¿ habrá feriado durante esa fecha ?
Según consigna el calendario oficial de la SEP , tanto el 1 como el 2 de noviembre coinciden este 2025 con un sábado y domingo -respectivamente-, y no son considerados como descanso obligatorio para la comunidad estudiantil.
No obstante, los jóvenes tendrán la posibilidad de disfrutar ese fin de semana de un puente escolar por el Consejo Técnico Escolar (CTE) que se desarrollará el próximo viernes 31 de octubre .
Estos eventos educativos tienen como propósito capacitar y brindar asesoramiento al personal docente, con el objetivo de fortalecer el sistema educativo nacional y brindarles espacios formales para el trabajo colaborativo, por lo que las clases quedan totalmente suspendidas durante esta fecha.
El próximo feriado será en noviembre: ¿cuál es la fecha?
A nivel población en general, el próximo feriado que podrán disfrutar los mexicanos será el 17 de noviembre , fecha en la que se conmemora un nuevo aniversario de la Revolución Mexicana.
En esta misma línea, el calendario 2025 mantiene fijada una última fecha de descanso obligatorio, y será el 25 de diciembre cuando la comunidad nacional se encuentre celebrando la Navidad.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Entrevista a Nacho Torres: Presupuesto 2026, gobernabilidad y la clave de las reformas
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres , dialogó con El Cronista luego de disertar en la segunda jornada del 61° Coloquio de IDEA que se desarrolla en el Hotel Sheraton de Mar del Plata : aseguró que la inversión de inteligencia artificial debería ser en Chubut y reveló cuál es la condición para reconstruir gobernabilidad con la Nación.
- Hay reajuste del régimen de zonas frías en este proyecto de Presupuesto que presentó el Gobierno Nacional para ¿cuál es su visión con respecto a esa modificación?
-En realidad impacta más en otras regiones como acá, por ejemplo, en Mar del Plata, que en algún momento se desvirtuó . Zona fría justamente tiene un correlato en que sea verdaderamente sea una zona fría y no una zona donde gobierne algún amigo como en algún momento se quiso hacer . Esa es una de las discusiones que no impacta tanto en Chubut, pero obviamente lo vamos a defender. Y después hay que mirar la ejecución geográfica de los recursos. Porque más allá del pronóstico respecto a las distintas variables macroeconómicas, hay una centralidad del gasto que es lo que vamos a trabajar obviamente en comisión para que esa ejecución geográfica tenga un acto de justicia con quienes generamos esos recursos . La mitad de los dólares que se vienen dilapidando sistemáticamente en una Argentina que necesita divisas desesperadamente se generan en la Patagonia y, sin embargo, hay asimetrías muy profundas en lo que hace la inversión de capital.
- Además de la aprobación del Presupuesto, en esta jornada del Coloquio de IDEA se habla mucho de la reforma fiscal. ¿Qué puntos tienen que estar sí o sí contemplados en esa futura reforma a su entender?
-Simplificación tributaria y quitarle el pie encima de la producción y al trabajo . En criollo lo que necesitamos es muy sencillo desde el diagnóstico. Lo difícil es eliminar un montón de asignaciones específicas que no se están ejecutando, que hay que hacerlo. Porque eso atenta también contra la masa coparticipable federal que tiene que garantizar la salud, la educación, la seguridad, la justicia en las provincias e ir hacia una discusión más de derechos y obligaciones.
-¿Existe un canal de diálogo con el gobierno en ese sentido?
-Hoy el Estado Nacional dice que tiene por obligación encargarse solamente de la macroeconomía, las relaciones exteriores y la seguridad interior. Sin embargo, cobra impuestos por un montón de otras cuestiones como desarrollo de infraestructura, mantenimiento de rutas que no está ejecutando. Hay un incumplimiento de lo que establece la ley . Aquí hay dos opciones, o se descentraliza y nos hacemos cargo de las provincias o se eliminan esos impuestos que no deja de ser alivio fiscal también .
- ¿Y con respecto de la reforma laboral?
-También la vamos a trabajar sin ninguna duda. ¿Por qué es necesaria la reforma laboral? Porque tenemos prácticamente la mitad del empleo no registrado, quiero decir, en negro. Es condición necesaria y ahí también es vinculante todo lo que podamos colaborar desde las provincias para generar el volumen parlamentario necesario y dar una discusión seria y responsable.
- Toca un punto clave que es justamente en la reconstrucción de consensos con otros sectores políticos en búsqueda de este acuerdo de gobernabilidad que se menciona mucho, ¿eso cree que va a ser viable en el nuevo Congreso?
-Hay una idea de que, en las Provincias Unidas, si bien sea una tercera posición, hay visiones distintas dentro de los líderes que lo integran. Provincias Unidas no defiende ni a Milei ni a Cristina . Provincias Unidas defiende los intereses de la nación, defiende los intereses de las provincias y en esa discusión hay cuestiones que seguramente vamos a estar de acuerdo para acompañar y hay otras que podemos no estar de acuerdo porque consideramos que atenta contra los intereses de la provincia y no vamos a acompañar. Es sentido común, que es el menor de los sentidos últimamente, porque la verdad que la discusión no es tan sofisticada, es mucho más simple. Y sin embargo cuesta mucho generar ese vínculo aceptado para que las reuniones no sean reunionismo, sino que hagan a una agenda concreta.
-¿Cómo se consigue garantizar esa gobernabilidad sin perder la posición crítica?
-La gobernabilidad se logra primero bajo el valor de la palabra, cumpliendo lo que se acuerda. Y segundo, con una discusión que tiene que estar sobre la mesa y tiene que ser el para qué. No una foto para decir, "Somos todos amigos." Cuando en realidad la gente no quiere una foto, quiere que le resolvamos los problemas y para resolver los problemas tiene que haber una mesa de laburo, de trabajo, no de rosca.
- ¿Cree que la inversión de OpenAI va a ser en la provincia de Chubut?
-Debería ser en Chubut porque tenemos una ventaja comparativa muy importante en relación a la amplitud térmica, es una industria electro intensiva y tenemos los mejores rendimientos del mundo. De hecho, el partner energético tiene uno de los parques eólicos más grandes de todo el país, siempre es más fácil ampliar un parque que hacer uno nuevo . Tenemos un régimen fiscal de zona franca que es impuesto cero, arancel cero a la importación y esa inversión tiene mucha importación de insumo. Por lo tanto, sería muy extraño que no sea en Chubut.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
16/10/2025 20:19 · Cronista.com
· Juan Manuel Compte Mar del Plata
El nuevo dueño de Celulosa busca cerrar el conflicto de la papelera con VALO
La llegada de un nuevo dueño a Celulosa cambió expectativas entre sus acreedores . Al menos, en el que había reaccionado con mayor enojo ante cómo habían manejado la crisis financiera los anteriores accionistas de la empresa.
Según fuentes conocedoras de la situación, el Banco de Valores (VALO) tiene negociaciones encaminadas para llegar a una solución del conflicto entre la papelera y el banco. " Las conversaciones con el nuevo dueño son muy buenas. Confiamos en que vamos a poder llegar a un acuerdo ", aseguraron esas fuentes, en los pasillos del Sheraton de Mar del Plata , donde se desarrolla el Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) .
Celulosa es la mayor productora de papel de la Argentina. Golpeada por la caída de actividad registrada durante 2024 , que impactó en un derrumbe del 44% en su facturación , la crisis de Celulosa se aceleró vertiginosamente desde abril . La agencia de calificación Fix bajó su nota ante la perspectiva de crecientes dificultades para afrontar sus compromisos de corto y largo plazo , debido al descalce sufrido entre la suba de costos y esa pérdida de ingresos . En esos días, la empresa contrató a VALO Columbus, el banco de inversión de VALO, como asesor para elaborar una propuesta de reestructuración de deuda financiera .
Frustrados sondeos para conseguir un potencial inversor, el 5 de septiembre, finalizada la feria judicial de invierno, arrastrada por un pasivo de u$s 128 millones , Celulosa presentó su concurso preventivo. La Justicia de Santa Fe abrió el proceso 20 días después.
En el medio, Esteban Nofal , titular del grupo inversor CIMA , les compró a Douglas Albrecht , José Urtubey y Juan Collado el 45,5% de las acciones con las que controlaban la compañía, tanto en forma directa como a través de una sociedad ( Tapebicua Cayman Limited ). Nofal pagó u$s 1 por la adquisición.
Una semana antes de esa operación, Juan Nápoli , titular de VALO, le pidió a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que investigue una, a su consideración, "sospechosa" venta de acciones de la empresa, cuyos papeles cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires . Además, el banquero -público partidario de Javier Milei y de las ideas de la Libertad- se descargó en su cuenta de X contra Urtubey , ex vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) y hermano de Juan Manuel , ex gobernador de Salta y actual candidato a senador nacional por Fuerza Patria . Lo tildó de " kirchnerista" , como si esa condición fuera, en sí mismo, sinónimo de afán por lo ajeno y lo acusó de haber tenido un modus operandi cuanto menos opaco en la gestión de la crisis de la empresa .
Cerca de Nápoli, hoy no dudan en señalar que ese exabrupto -que rozó el tono de denuncia pública- fue un "error", motivado por el estallido que le provocó la situación a nivel personal. "El episodio ya quedó atrás", aseguran. Agregan que ahora, con los ánimos más calmos, existe otra disposición en las conversaciones con Nofal.
En septiembre, Celulosa informó una pérdida de $ 133.303 millones en su balance anual, cerrado en mayo, y puso dudas sobre su propia continuidad. " Los cambios que ha instrumentado e Gobierno Nacional en materia fiscal, monetaria y cambiaria plantean desafíos que nos resultan aún difíciles de superar ", explicó en su memoria la causa de la caída del 44%, a $ 258.637 millones , en su facturación. " La recuperación económica que han exhibido algunos sectores en la economía en los meses recientes no se ha percibido en el sector donde operamos ", agregó.
Lejos estuvo de mejorar en el primer trimestre de su actual ejercicio. Esta semana, Celulosa reportó una pérdida integral al 31 de agosto de $ 81.932,9 millones, contra un rojo de $ 11.987,9 millones de un año antes. Los ingresos, $ 21.968 millones, cayeron 73% , con sus plantas industriales, en gran parte del período, paralizadas por falta de actividad, " sin stock ni capital de trabajo ", describió en su reseña.
De acuerdo con fuentes de mercado, la deuda de la empresa con VALO rondaría los u$s 5 millones. Según una alta fuente consultada, es muy probable que deje de ser el asesor en su reestructuración.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Qué significa no querer recibir visitas en casa, según la psicología
Para muchas personas, la casa representa mucho más que cuatro paredes y un techo. Es el espacio donde recuperan energía, donde pueden ser auténticos sin tener que cumplir expectativas sociales ni sostener conversaciones por compromiso. Esa necesidad de resguardo no implica antisocialidad ni problemas de relación , sino una estrategia válida y consciente de preservar el equilibrio emocional.
La psiquiatría y psicóloga española Marian Rojas Estapé, referente internacional en salud mental , lo explica con claridad: permitir que alguien entre a tu casa no es solo un gesto de cortesía , es un acto simbólico que equivale a abrir tu mundo interior. Y cuando estás atravesando procesos de sanación, cansancio emocional o simplemente necesitás descansar, esa apertura puede sentirse invasiva.
"Deja de disculparte por necesitar silencio" , señala Rojas en sus conferencias. Para ella, rechazar una visita o posponer un plan no es frialdad: es sabiduría emocional.
Las raíces psicológicas de esta preferencia
Desde una mirada científica, esta inclinación puede explicarse a través de varios factores que se entrelazan:
El psicólogo suizo Carl Jung fue pionero en describir los conceptos de introversión y extroversión a principios del siglo XX. Para Jung, los introvertidos dirigen su atención y energía hacia su mundo interno, mientras que los extrovertidos se orientan hacia el exterior y encuentran estímulo en la interacción social.
Las personas con personalidades introvertidas recuperan fuerzas cuando están en soledad o en entornos tranquilos. El estímulo social constante y las interacciones prolongadas los agotan, no por falta de habilidades sociales, sino porque su sistema nervioso procesa la información de manera diferente. Estudios recientes en neurociencia demuestran que los introvertidos tienen una menor tolerancia a la estimulación externa , lo que provoca sobrecarga sensorial en situaciones sociales intensas.
Abrir la puerta de casa a otros frecuentemente se percibe como exponer el propio universo personal. Cuando hay desgaste emocional previo, estrés acumulado o simplemente falta de energía, esta exposición genera incomodidad y vulnerabilidad. El hogar funciona entonces como un refugio emocional donde se pueden bajar las defensas sin temer el juicio externo.
El concepto de "batería social" describe la capacidad emocional y mental que cada persona tiene para participar en interacciones sociales antes de sentirse agotada. Este término, popularizado en redes sociales y respaldado por especialistas, funciona como metáfora de la energía disponible para socializar.
Tras jornadas laborales o personales con alta demanda interpersonal, lo que más se necesita es tranquilidad y no tener que "estar a disposición" de los demás. Las personas que pasan mucho tiempo socializando pueden experimentar fatiga física y mental, irritabilidad, impaciencia ante pequeños contratiempos, apatía hacia nuevos compromisos sociales, reducción de la empatía y cambios de humor.
No querer visitas en esos momentos se convierte en un acto de autocuidado donde se reconocen y respetan los propios límites. Como explican los expertos, la interacción constante -por más agradable que sea- genera cansancio, y tomarse tiempo a solas permite reconectarse con uno mismo, procesar emociones y recuperar el equilibrio interno.
Factores que determinan el agotamiento social
No todas las interacciones drenan la energía de la misma manera. Diversos estudios identifican factores específicos que influyen en cómo se descarga la batería social:
Cómo manejar esta preferencia sin culpa
Los especialistas sugieren estrategias concretas para gestionar esta necesidad sin caer en el aislamiento problemático ni sentir culpa:
Es fundamental explicar a tu entorno cuándo estás predispuesto a recibir visitas y cuándo no es el momento adecuado. La comunicación cercana y sincera evita malentendidos y fortalece los vínculos genuinos.
Planificá salidas o encuentros fuera del hogar cuando cuentes con la energía suficiente para disfrutarlos. Evitá eventos consecutivos sin tiempo intermedio para descansar.
Designá espacios físicos o actividades específicas que te ayuden a mantener una sensación de control y confort. Puede ser leer, escuchar música, dar un paseo, practicar yoga o simplemente no hacer nada.
Identificá qué elementos específicos de las visitas te incomodan: ¿la falta de privacidad? ¿la ausencia de aviso previo? ¿la sensación de que es una obligación? Entender esto te permitirá establecer límites más claros.
Si no sentís deseo ni tenés la energía necesaria para asistir a algún compromiso social, simplemente decilo. Tu salud y bienestar deben ser tu prioridad. Esto no es egoísmo, es reconocer tus límites.
Cuándo buscar ayuda profesional
Si bien preferir no recibir visitas es completamente legítimo, existen señales de alerta que indican cuándo esta preferencia podría estar transformándose en aislamiento problemático:
En estos casos, buscar ayuda profesional se vuelve fundamental para abordar estas sensaciones de manera efectiva y encontrar un equilibrio saludable.
La soledad elegida como herramienta de bienestar
La ciencia respalda que quedarse en casa cuando se agota la batería social es una forma saludable de recargar energía emocional y mental. Investigaciones en neurociencia identifican una red cerebral llamada Default Mode Network (DMN) que se activa durante el reposo y está relacionada con la reflexión, la memoria y la regulación emocional.
Para los introvertidos, la activación de esta red es especialmente importante para equilibrar la sobrecarga provocada por la estimulación social. El tiempo a solas permite que el DMN funcione adecuadamente, facilitando el procesamiento de experiencias, la consolidación de recuerdos y la regulación del estado de ánimo.
Además, el estrés social sostenido activa el sistema nervioso simpático, responsable de la respuesta de "lucha o huida". La soledad ayuda a activar el sistema parasimpático, que promueve la relajación y la recuperación fisiológica, evitando el agotamiento crónico.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La Argentina celebra un notable avance contra el mal de Chagas: de qué se trata
El mal de Chagas continúa siendo una de las enfermedades endémicas más relevantes de la región. Según el Ministerio de Salud de la Nación , en la Argentina hay entre 1,5 y 1,6 millones de personas infectadas por el parásito Trypanosoma cruzi, mientras que otros 7 millones están en riesgo de contraerlo.
La Fundación Mundo Sano estima que cada año nacen alrededor de 1.300 niños con Chagas congénito , producto de la transmisión de madre a hijo durante el embarazo. Este tipo de contagio se convirtió en la principal vía de aparición de nuevos casos en zonas donde el vector -la vinchuca- ya se encuentra controlado.
De acuerdo con un estudio del Instituto Nacional de Parasitología "Dr. Mario Fatala Chabén" , publicado en la Revista Medicina (Buenos Aires) , la tasa de transmisión congénita en Argentina osciló entre 1,9 % y 8,2 % en los últimos años, con un subregistro estimado de entre uno cada seis y uno cada trece casos .
En este contexto, el diagnóstico temprano en recién nacidos se considera clave: la detección oportuna permite iniciar el tratamiento antiparasitario durante la etapa aguda, en la que las tasas de curación superan el 90 %, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
Un hito biotecnológico nacional: el Neokit Chagas
Ante esta realidad epidemiológica y la necesidad de fortalecer el diagnóstico temprano, la investigación científica local avanzó hacia soluciones tecnológicas de desarrollo nacional capaces de detectar la infección en etapas iniciales. Ese esfuerzo conjunto entre organismos públicos, centros de investigación y empresas biotecnológicas desembocó en un hito reciente. En el Hospital Público Materno Infantil de Salta se presentó el Neokit Chagas , el primer test molecular argentino diseñado para diagnosticar la enfermedad desde las primeras horas de vida. El desarrollo fue realizado por el Instituto Dr. César Milstein junto a la empresa público-privada NEOKIT S.A.S. , y fue aprobado por la ANMAT tras un riguroso proceso de validación.
El nuevo kit combina "simpleza, bajo costo y precisión", y puede aplicarse en cualquier centro de salud con una sola gota de sangre. Según explicó Paola Zago , directora de la Unidad de Conocimiento Traslacional Hospitalario del HPMI, "es fundamental el diagnóstico temprano, porque esta es una enfermedad que detectada a tiempo se cura".
Por su parte, Carolina Carrillo , directora del desarrollo, subrayó que "aunque es un test molecular, es muy fácil de usar y no requiere infraestructura compleja".
El Neokit Chagas retoma la experiencia previa del test nacional que se utilizó durante la pandemia para detectar COVID-19. Según Sergio Pallotto , director técnico de NEOKIT S.A.S., la validación de la ANMAT incluyó pruebas en casi 300 neonatos , con resultados que confirmaron su alto desempeño.
Durante la presentación, el subsecretario de Gestión de Salud de Salta, Luciano Giasso , destacó la articulación entre los distintos sectores: "Cuando se unen estos tres pilares -la ciencia, el Estado y el sector privado-, se logran grandes cosas como este test. Es un orgullo que Salta haya sido parte del proceso".
El dispositivo utiliza un reactivo que cambia de color : violeta si el resultado es negativo y azul si detecta la presencia del parásito T. cruzi. Además de facilitar el cumplimiento de la Ley Nacional de Chagas (Ley 26.281) , el test puede aplicarse para detectar el parásito en vinchucas recolectadas en campo, fortaleciendo así las tareas de vigilancia entomológica.
Impacto y desafíos para el sistema de salud
La introducción del Neokit Chagas representa un avance científico y sanitario significativo. Su uso permitirá reducir el subdiagnóstico del Chagas congénito y garantizar un acceso más equitativo a la detección en todo el territorio nacional, incluidas las regiones más alejadas o con infraestructura limitada.
El Ministerio de Salud de la Nación recordó que, aunque la Argentina logró interrumpir la transmisión vectorial en varias provincias, la enfermedad sigue activa en 19 jurisdicciones y continúa siendo una prioridad de salud pública.
No obstante, persisten desafíos estructurales. Para que el nuevo test tenga impacto real , será necesario integrarlo a la red pública de laboratorios, capacitar al personal sanitario en su aplicación y asegurar su distribución equitativa en todo el país.
Los especialistas coinciden en que la clave será sostener la cooperación entre el sector científico, el Estado y las empresas tecnológicas nacionales . La OPS señala que el control del Chagas requiere estrategias integradas que abarquen tanto la detección temprana como la atención médica, el control vectorial y la educación comunitaria.
Con la aprobación del Neokit Chagas, la ciencia argentina vuelve a demostrar su capacidad para generar soluciones de alto impacto social , marcando un punto de inflexión en la lucha contra una enfermedad que afecta, silenciosamente, a millones de personas en el país y la región.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Vespertina este jueves 16 de octubre
Este jueves, 16 de octubre de 2025, los resultados de la quiniela de Entre Ríos en la Vespertina compartida por la lotería oficial son los siguientes:
¿Qué significa soñar con El Cura?
Soñar con un cura puede simbolizar la búsqueda de guía espiritual o la necesidad de reconciliación en la vida del soñador. Este tipo de sueño a menudo refleja preocupaciones sobre la moralidad, la fe o la necesidad de perdón.
Además, el cura en los sueños puede representar la autoridad y la sabiduría, sugiriendo que el soñador debe prestar atención a su voz interior o a los consejos de personas cercanas. También puede indicar un deseo de encontrar paz y equilibrio en situaciones conflictivas.
¿Qué es la autoexclusión del juego?
Es un recurso para aquellos que admiten su dificultad con el juego y quieren restringir su acceso a establecimientos físicos y sitios de apuestas en línea.
Es un proceso definitivo por un año, que prohíbe la entrada a casinos y otros locales, como una medida específica de prevención y protección. Para más información, deben comunicarse al 0800-888-2202 o el mail prevenjuego@iafas.gov.ar .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Tucumán en la Vespertina: los números ganadores del jueves 16 de octubre
Así quedó el listado de números ganadores de la Quiniela de la provincia de Tucumán en la vespertina de este jueves, 16 de octubre de 2025. A la cabeza salió el 6089 (La Rata).
¿Qué números puedo jugar para ganar la Quiniela?
Si bien no hay fórmulas mágicas para triunfar en la Quiniela de Tucumán, revisar los resultados anteriores y las estadísticas puede ayudarte a apostar con mayor conocimiento.
¿Cuánto se puede ganar en la Quiniela de Tucumán?
El total del premio se basará del tipo de jugada y del valor apostado. La apuesta mínima por renglón es de $15 y por boleta de $50, según la resolución vigente desde octubre de 2019. Además, hay modalidades como la redoblona, triplona y cuatriplona que ofrecen premios mayores.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Santa Fe en la Vespertina: las cifras ganadores del jueves 16 de octubre
En este jueves, 16 de octubre de 2025, los resultados ganadores de la lotería de Santa Fe en el sorteo de La Previa son los siguientes:
¿Qué significa soñar con excremento?
Soñar con excremento puede simbolizar la liberación de emociones negativas o situaciones indeseadas en la vida del soñador. Este tipo de sueño a menudo sugiere la necesidad de deshacerse de lo que ya no sirve o de lo que causa malestar.
Además, el excremento en los sueños puede representar la abundancia y la prosperidad, ya que a menudo se asocia con la fertilidad y el crecimiento. En este contexto, puede indicar que se están gestando nuevas oportunidades o ideas que pronto florecerán.
La provincia de Santa Fe cuenta con una línea gratuita y confidencial: 0800-268-5640 y WhatsApp 341-540-7653, disponible todos los días de 8 a 24. También se puede acudir a los centros de atención en Rosario (Galpón de las Juventudes) y Santa Fe capital.
Además, quienes lo deseen pueden solicitar la autoexclusión voluntaria de las salas de juego, ya sea en los casinos habilitados o en las sedes de Lotería de Santa Fe.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del jueves 16 de octubre
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Nacional en la vespertina de este jueves, 16 de octubre de 2025. A la cabeza salió el número 7617 (Desgracia) y las letras son: C D M V .
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Provincia en la vespertina de este jueves 16 de octubre. A la cabeza salió el número 3737 - El Dentista.
Autoexclusión voluntaria: ¿cómo iniciar el trámite?
Quienes que prefieran autoexcluirse de las salas de juego en la provincia de Buenos Aires pueden acceder a los formularios en los sitios oficiales. El trámite incluye un Formulario de Autoexclusión y uno de Consentimiento.
Ambos documentos deben descargarse, completarse y presentarse en cualquier sala de juegos. La autoexclusión es completamente voluntaria y tiene una duración de 2 años.
¿Qué significa soñar con desgracia?
Soñar con desgracia puede reflejar miedos o ansiedades internas sobre situaciones difíciles en la vida real. Este tipo de sueño a menudo simboliza preocupaciones sobre la pérdida, el fracaso o la incapacidad para enfrentar desafíos.
Además, puede ser una manifestación de la inseguridad personal o de la sensación de estar fuera de control. Interpretar estos sueños puede ayudar a identificar áreas de la vida que necesitan atención o cambio.
¿Qué significa soñar con el dentista?
Soñar con el dentista puede simbolizar la necesidad de enfrentar problemas o preocupaciones que hemos estado evitando. Este sueño a menudo refleja ansiedades sobre la salud dental o la imagen personal, sugiriendo que es momento de cuidar de uno mismo y de resolver conflictos internos.
Además, el dentista en los sueños puede representar la figura de una autoridad que nos ayuda a sanar o mejorar. Este tipo de sueño puede indicar que estamos buscando orientación o apoyo en nuestra vida, especialmente en momentos de estrés o incertidumbre.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultado de la quiniela de Córdoba en la Vespertina: las cifras ganadoras de este jueves 16 de octubre
Este jueves, 16 de octubre de 2025, la agencia de loterías publicó los resultados de la quiniela de Córdoba en el sorteo de la Vespertina. Estos son los números ganadores a la cabeza y a los premios: a la cabeza6025 (Gallina).
¿Qué impuestos se aplican a los premios?
Desde el 14 de agosto de 2008, los premiados de premios que sobrepasen los $10 deberán pagar una rebaja del 2%, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley Provincial Nº 9505 y su Decreto Reglamentario.
Ese porcentaje es destinado al Programa de Asistencia Integral Córdoba (PAICOR), que brinda asistencia alimentaria a estudiantes de escuelas públicas en situación de vulnerabilidad.
Soñar con gallinas puede simbolizar la necesidad de cuidar y proteger lo que es valioso en tu vida. Este sueño a menudo refleja aspectos de la maternidad, la fertilidad y la abundancia, sugiriendo que es momento de nutrir tus proyectos o relaciones.
Además, las gallinas en los sueños pueden representar la simplicidad y la humildad. Pueden indicar que es hora de enfocarse en lo esencial y dejar de lado las preocupaciones innecesarias. Este sueño invita a encontrar la paz en lo cotidiano y valorar lo que realmente importa.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
ChatGPT puede mostrar tus conversaciones en Google: ¿Cómo proteger tus datos?
Desde hace algunos años, la Inteligencia Artificial (IA) se convirtió en una herramienta cotidiana. ChatGPT , el chatbot más popular del mundo, forma parte de la rutina de millones de personas. Quienes lo usan para redactar textos, traducir, preparar clases, escribir código o hasta resolver dudas personales.
Sin embargo, en los últimos meses surgió una preocupación que encendió las alarmas: algunos chats pueden aparecer en Google . El investigador Henk Van Ess, profesor de la Universidad de Arizona, detectó que miles de conversaciones compartidas por usuarios de OpenAI eran visibles en los resultados del buscador.
No se trató de un hackeo ni de una falla de seguridad en los servidores de la compañía, sino de la función “Compartir chat” , que genera enlaces públicos accesibles para cualquiera, incluso sin cuenta en la plataforma. A continuación, conocé todos los detalles.
chatgptt
¿Por qué tus chats de ChatGPT pueden aparecer en Google?
El origen del problema está en una herramienta diseñada, en principio, para facilitar la colaboración. Al usar la opción “Compartir chat” , ChatGPT genera un enlace único para enviar una conversación a otra persona.
Pero lo que muchos usuarios desconocían es que esos links son públicos por defecto, y los motores de búsqueda como Google pueden rastrearlos e indexarlos , al igual que lo hacen con cualquier otra página web.
Esto significa que si alguien lo copia en una red social o un correo, la conversación pasa a formar parte del ecosistema de Internet . A partir de ese momento, cualquier usuario que busque palabras o frases específicas podría encontrarla entre los resultados de búsqueda , sin necesidad de permisos.
chatgpt openAI.webp
ChatGPT.
Medidas para proteger tus conversaciones y mantener tus datos seguros
Aunque OpenAI ya tomó medidas para mitigar el problema, como desactivar la función “Compartir chat” y solicitar la eliminación de los enlaces, los especialistas recomiendan adoptar medidas de prevención contra posibles filtraciones.
Lo primero es no compartir enlaces públicos generados por ChatGPT. Si necesitás mostrar una conversación, la forma más segura es hacer una captura de pantalla o copiar el texto manualmente , evitando incluir información personal o laboral.
También es importante revisar el historial de chats : si alguno aparece marcado como “Compartido”, se puede ingresar y revocar el acceso público desde la misma plataforma.
Otra clave es limitar los datos que se revelan en cada conversación. La IA no es un entorno privado, ya que todo lo que se escribe puede ser analizado para mejorar el sistema o, en casos excepcionales, acceder por requerimientos legales. Por eso, intentá no incluir nombres completos, números de teléfono, direcciones, contraseñas o cualquier tipo de datos sensible.
Sam Altman , CEO de la compañía, reconoció en el podcast "This Past Weekend", encabezado por Theo Von, que las charlas con el asistente no garantizan privacidad absoluta . Además, explicó que todavía no existen marcos legales que regulen la confidencialidad entre usuarios y sistemas de IA.
Murió Ace Frehley, guitarrista y miembro fundador de Kiss
Paul Daniel “Ace” Frehley , guitarrista y miembro fundador de la banda de rock Kiss , murió a los 74 años tras sufrir un derrame cerebral derivado de una caída en su estudio a fines de septiembre. Su estado de salud había generado preocupación en los últimos días, y estuvo conectado a un dispositivo de respiración asistida.
La familia de Frehley emitió un comunicado oficial expresando su dolor: “Estamos completamente devastados y desconsolados. En sus últimos momentos, tuvimos la fortuna de rodearlo de palabras, pensamientos y oraciones amorosas. Celebramos la fortaleza y la bondad que brindó a los demás. Su recuerdo vivirá para siempre”.
Tras el accidente, el equipo de producción del músico canceló todas las fechas restantes de su gira 2025, alegando “problemas médicos persistentes”. Las presentaciones de octubre y noviembre habían sido suspendidas previamente por indicación médica.
Su carrera en Kiss
Frehley fue uno de los miembros fundadores de Kiss en 1973, junto a Paul Stanley, Gene Simmons y el baterista Peter Criss. Conocido como The Spaceman , Frehley se destacó por su estilo de guitarra único y su presencia escénica marcada por el maquillaje y el vestuario teatral que caracterizó a la banda.
Durante su etapa inicial con Kiss, que duró hasta 1982, participó en álbumes icónicos como Kiss , Hotter Than Hell y Dressed to Kill , y fue responsable de canciones memorables como “Cold Gin”. Tras dejar la banda, formó Frehley’s Comet y desarrolló una carrera solista, antes de reincorporarse al grupo para la gira de reunión de 1996, que se extendió hasta 2002.
jr-ace-frehley
Su legado como “The Spaceman” y su contribución a la banda lo convirtieron en un ícono del rock mundial.
Kiss alcanzó fama mundial gracias a sus actuaciones espectaculares, con pirotecnia, escenografía y un estilo visual que cautivó a adolescentes de todo el mundo. La banda se consolidó con discos como Destroyer , que incluyó clásicos como “Detroit Rock City” y “Shout It Out Loud”, y más tarde con Rock and Roll Over , Love Gun y Alive II , donde Frehley tuvo oportunidades destacadas como vocalista principal en canciones como “Shock Me” y “Rocket Ride”.
El guitarrista también fue reconocido por su álbum solista de 1978, que muchos fans consideraron el más sólido de la serie de cuatro discos lanzados simultáneamente por los miembros de Kiss, destacando el éxito de “New York Groove”.
A lo largo de su carrera, Frehley influyó en generaciones de guitarristas y dejó un legado musical que trascendió los límites del rock teatral. Su estilo innovador y su carácter excéntrico lo convirtieron en un referente del género.
A pesar de sus problemas personales, incluidos episodios de abuso de alcohol y drogas, Frehley mantuvo su pasión por la música hasta los últimos años, consolidando su reputación como uno de los guitarristas más icónicos del rock. Su fallecimiento marca el fin de una era para Kiss y deja un vacío en la historia del rock, recordado tanto por su talento como por su contribución a la mística y espectáculo que definieron a la banda.
El 56% de la deuda pública está en dólares: ¿qué implica y cuáles son los riesgos?
En septiembre, la deuda pública argentina disminuyó en u$s201 millones, ubicándose en un total equivalente a u$s454.031 millones , según el último informe de la Secretaría de Finanzas. Sin embargo, el 56% se encuentra en dólares .
La deuda pública se contrajo ligeramente
La reducción respondió principalmente a la baja de u$s310 millones en pasivos en moneda extranjera , parcialmente compensada por un incremento de u$s109 millones en deuda en pesos.
Durante el mes, el Tesoro registró cancelaciones netas por u$s1.023 millones , pero el stock se vio afectado por movimientos contables y de valuación: la capitalización de intereses de bonos y Letras por unos u$s4.900 millones fue compensada por la apreciación del tipo de cambio oficial, que redujo en cerca de u$s4.000 millones el valor en dólares de la deuda en moneda local.
En septiembre, el Estado destinó u$s10.158 millones al pago de deuda (el 91% en pesos y el 9% en moneda extranjera) , mayormente aplicados a la amortización de capital. Esos pagos fueron cubiertos mediante canjes y nueva emisión de títulos, reflejando la estrategia de refinanciar vencimientos ante la imposibilidad de acceder a crédito fresco.
De acuerdo al reporte, en cuanto a la composición, el 44% de la deuda en situación de pago normal está nominada en pesos, mientras que el 56% restante está en moneda extranjera. En su estructura, el 76,7% corresponde a títulos y letras del Tesoro Nacional ; el 21,8%, a organismos oficiales externos y el 1,5% restante, a adelantos transitorios y otros compromisos.
En los últimos doce meses, el stock total de deuda se redujo en u$s6.083 millones , con bajas tanto en obligaciones en dólar (–u$s3.941 millones) como en pesos (–u$s2.142 millones). No obstante, si se toma como referencia noviembre de 2023, la deuda en situación de pago normal aumentó en u$s28.459 millones , reflejo del financiamiento neto necesario para sostener el déficit y de la dinámica de capitalización de instrumentos.
pesos dolar.jpg Depositphotos
Un nivel de exposición vulnerable
De acuerdo a Leonardo Anzalone , director del Centro de Estudios Políticos y Económicos (CEPEC), el hecho de que el 56% de la deuda esté en moneda extranjera no constituye un nivel explosivo, aunque sí plantea un foco de vulnerabilidad en el contexto actual .
"En términos históricos, Argentina ha tenido porcentajes más elevados, pero hoy el problema no es tanto el ratio, sino la escasez de reservas y el nulo acceso a financiamiento externo”, explica.
Bajo su punto de vista, el riesgo surge porque los ingresos del Estado se generan principalmente en pesos , mientras que los compromisos externos deben afrontarse en divisas. En ese marco, “cualquier salto cambiario —como el que el mercado ya está descontando— impacta de manera directa sobre la sostenibilidad de la deuda y el equilibrio fiscal”.
La “composición ideal”, dice el economista, sería una mayor proporción de deuda en pesos , lo que reduciría la exposición al tipo de cambio y permitiría una gestión más flexible de los vencimientos. Sin embargo, reconoce que esa posibilidad depende de condiciones macroeconómicas que hoy lucen frágiles: inflación alta, tasas reales negativas y escasa confianza en la moneda local.
Por su parte, Aldo Abram , director de la Fundación Libertad y Progreso (LyP), relativizó la preocupación por el peso de la deuda en dólares, pero aclaró que no hay que dejarle de prestar atención .
“El concepto de que la deuda en moneda extranjera es peor que la deuda en pesos es muy argentino, porque parte de la idea de que la deuda en pesos se puede licuar”, sostiene.
Para Abram, el problema no está en la moneda, sino en la falta de credibilidad del Estado argentino . “La deuda hay que pagarla igual. Lo que pasa es que, como tenemos un prontuario de incumplimientos, es más fácil estafar a los argentinos que a los extranjeros. La deuda en dólares, con legislación internacional, no se puede licuar ni manipular fácilmente, y eso limita los abusos fiscales", relató.
En ese sentido, considera que la deuda total, más que su composición por moneda, es el indicador clave , junto con la capacidad de refinanciación. “Si fuéramos un país responsable, podríamos refinanciar tanto la deuda externa como la doméstica sin problemas. Pero como no lo somos, el mercado local termina financiando al Estado, y eso resta recursos a la economía real", sostuvo.
Sin asiento confirmado, Franco Colapinto ya piensa en 2026: "Confío en que tendremos un auto rápido"
De cara a un nuevo desafío en el Gran Premio de las Américas , Franco Colapinto , analizó en la tradicional conferencia de prensa previa a cada carrera su presente en Alpine y, aunque aún no está definida su continuidad en la Fórmula 1 en 2026 , anticipó que “el año que viene será importante mantener esta actitud y confío en que tendremos un auto rápido ".
Si bien no habló en particular sobre la renovación de su contrato, consideró que para mantener su asiento en la Máxima debe continuar "haciendo lo que estoy haciendo". “Para ser confirmado en 2026 tengo que seguir trabajando y creciendo". Destacó que "es bueno ver la motivación del equipo por seguir empujando y encontrando cosas en el auto ".
En medio de una temporada adversa para la escudería francesa pero para él en particular -no logró sumar puntos desde que reemplazó a Jack Doohan en mayo-, Colapinto prefirió quedarse con el balance positivo de la temporada, que empieza a entrar en la recta final, y celebró el progreso que logró en las últimas carreras. “Desde la pausa de verano hasta hoy encontré más constancia con un auto que para mí era impredecible . Dimos un paso adelante, pero sabemos que todavía no estamos en el nivel que queremos ”, reconoció.
En todo el año, el auto de Alpine evidenció un rendimiento muy flojo en comparación al resto de los equipos y solamente logró acumular 20 puntos gracias a lo hecho por Pierre Gasly. Al respecto, el argentino analizó: “Estamos intentando entender nuestros problemas, pero vienen carreras que podrían darnos algunas ventajas y llegamos preparados para aprovechar las oportunidades”. Y agregó: “Voy mejor y he encontrado más consistencia en el auto. Tanto yo como los ingenieros sabemos que no estamos donde queremos. Por mi parte tengo que aprender y entender mejor el auto”.
Aunque todavía no logró el rendimiento esperado, Colapinto mostró una clara mejora en la segunda mitad del año, con mejores ritmos que su compañero de equipo.
Por otro lado, dejando de lado su performance individual, el pilarense de 22 años se refirió a la competencia en la Fórmula 1 aunque no se animó a anticipar un campeón para el campeonato de pilotos 2025. “La pelea está entre los McLaren y Verstappen, pero no voy a decir un nombre”, se reservó. Actualmente, la tabla está liderada por Oscar Piastri, seguido por su compañero de equipo, Lando Norris, y en tercer lugar el pentacampeón Max Verstappen.
Franco Colapinto va por un nuevo desafío en la Fórmula 1 y busca sumar sus primeros puntos de la temporada en EEUU
La expectativa está puesta en la nueva prueba de Colapinto, que no está teniendo una buena temporada, con resultados acordes a la escudería. Venía de su mejor carrera en Países Bajos, pero en Italia, Azerbaiyán y Singapur, otra vez estuvo entre los últimos lugares.
La actividad de Colapinto comenzará este viernes a las 14.30 de Argentina, con la primera práctica, y a las 18.30 se hará la prueba clasificación de la carrera sprint.
La carrera sprint será el sábado a las 14 horas y a las 18 está prevista la clasificación para la carrera del domingo, que comenzará a las 16.
Netflix sumó un clásico de la comedia: la película que lanzó a Eddie Murphy al estrellato
Las plataformas de streaming están en una constante lucha por ser la que más suscriptores tiene. Mientras muchas apuestan por estrenar rápidamente en su catálogo las películas más recientes del cine, Netflix aprovecha para atraer al público con un recordado clásico.
'Un detective suelto en Hollywood' es una de las comedias más taquilleras de la historia. Con Eddy Murphy luciéndose, el filme dirigido por Martin Brest es al día de hoy una referente del género y logra asegurar risas en todos los que se sienten a verla.
Un policía suelto en Hollywood Netflix 1
La película, disponible en Netflix, fue la que disparó la carrera de Eddy Murphy.
Netflix
De qué trata Un detective suelto en Hollywood
Eddy Murphy interpreta a Alex Foley , un papel que en principio estaba escrito para Silvester Stalone antes de que decida abandonar la película en pleno rodaje. Este es un detective experimentado que desde el comienzo se muestra como un rebelde debido a que no es capaz de seguir los protocolos para resolver actos delictivos.
Esa imprudencia pone a Foley en la cuerda floja para seguir siendo policía y la situación sólo empeora: su amigo de la infancia, exconvicto, aparece en su vida y es asesinado por unos contrabandistas. Por su vínculo con el caso, no le permiten ser parte de la investigación y este decide irse a Beverly Hills a resolver el crimen , ya que allí residía la víctima.
A partir de allí, las situaciones serán tanto de acción como de risa, con el fin de que el personaje interpretado por Murphy pueda lograr justicia acompañado de momentos hilarantes. La producción, disponible en Netflix, fue tan exitosa que la plataforma de streaming fue clave para que se realice la cuarta entrega de la saga, aunque esta no logró tantos elogios como la primera.
Netflix: tráiler de Un detective suelto en Hollywood
Embed - Beverly Hills Cop (1984) Trailer #1 | Movieclips Classic Trailers
Netflix: elenco de Un detective suelto en Hollywood
Eddie Murphy Lisa Eilbacher Steven Berkoff Judge Reinhold Ronny Cox John Ashton James Russo Stephen Elliott Paul Reiser
16/10/2025 21:27 · Ambito.com
· Gonzalo J. Zanotti
Ciudad prepara una reforma del Estado para 2026, que incluirá retiros voluntarios
Mientras la Legislatura porteña avanza en el debate del Presupuesto y las leyes fiscales que se implementarán en 2026, en paralelo el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires prepara un plan de reforma del Estado con el cual el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, busca contraponer el "bisturí" de la gestión PRO con la motosierra nacional de La Libertad Avanza . Retiros voluntarios, cambios en el organigrama de Ministerios y simplificación, los focos.
La ley de Leyes que por estas horas está en debate en la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria del parlamento porteño está basada en cinco ejes centrales. Uno de ellos, tal como enfatizó el ministro de Hacienda, Gustavo Arengo , en su presentación, es la transformación de la estructura estatal del GCBA mediante la profundización de un esquema que, según destacó, apunta a mejorar la eficiencia a través de la simplificación de la administración.
La reforma contempla desde la eliminación de trámites, la digitalización de procesos y la unificación de gestiones, hasta la revisión del funcionamiento interno, donde uno de los puntos de análisis se enfoca en el motor de la administración: los trabajadores porteños.
El propio proyecto de Presupuesto señala que hasta el momento se automatizaron procesos, reordenaron estructuras y se trabajó en la profesionalización del empleo público . Pero también aclara: " Redujimos la dotación , revisamos programas y fondos poco eficientes, y mejoramos la planificación del personal para tener un aparato más ágil y ordenado".
sede del gobierno porteño caba
Ciudad prepara retiros voluntarios para 2026
En ese contexto, el Gobierno porteño planea profundizar la revisión de la planta del personal estatal. "Está previsto que en 2026 se lance un nuevo plan de retiros voluntarios" , explicó una fuente gubernamental a Ámbito y especificó: "El objetivo es que se abra en el mes de abril" . El fin, según explicaron, es "ordenar y optimizar el funcionamiento de la dotación". "Tiene que haber un Estado más compacto y eficiente", destacan desde CABA.
La cuestión laboral y salarial dentro de la estructura porteña ocupa un lugar preponderante en la agenda local. La semana pasada, en el marco de la negociación paritaria, ATE Capital planteó una serie de reclamos a la gestión de Macri para que se avance con una recomposición de los ingresos. Afirman que en el GCBA se da una combinación preocupante de "falta de personal, pluriempleo y renuncias ante los bajos salarios y las malas condiciones laborales" con "más de un 70% de trabajadores por debajo de la canasta básica porteña".
El gremio estatal convocó para el 13 de noviembre a una marcha a la sede del Gobierno porteño en Parque Patricios en reclamo "por mejora salarial, pase a planta, suma fija de $250.000" y que ningún estatal perciba ingresos por debajo de la línea de la pobreza. Además piden a la administración de Macri que realice contrataciones de personal "en todas las áreas" para reducir el agotamiento laboral que actualmente afecta a los empleados.
En el último tiempo, ante la pérdida del poder adquisitivo, los estatales se ven ante la necesidad de abandonar la gestión pública. En Uspallata son conscientes de las dificultades salariales, algo que afecta a buena parte de los distritos. " Queremos un Estado que ofrezca mejores salarios a sus empleados" , aseguran. "Es difícil competir con las empresas, pero no queremos que se vayan al sector privado. Trabajamos para que elijan quedarse en el sector público. Los formamos para eso y queremos que sigan acá", enfatizan.
En paralelo al achicamiento de las estructuras a partir de retiros voluntarios, el GCBA también avanza con la modernización de la planta del personal para adaptarse a los tiempos que corren, donde la digitalización es el core sobre el que se basa la eficiencia. Por ese motivo, buscan incorporar empleados que cuenten con un background tech. "El perfil del trabajador que estamos buscando en el último tiempo tiene que ver con profesionales y graduados en áreas vinculadas a la tecnología. Es lo que necesitamos por el contexto y por el tipo de Estado al que apuntamos" , explicaron.
La disputa por la agenda del ajuste entre el PRO y La Libertad Avanza
En el último año, la implementación de cambios en el organigrama de CABA condujo al achicamiento del personal , un aspecto que, simbióticamente pero con diferencias de tamaño y puntos de partida, comparten con el gobierno de Javier Milei. "En total se redujeron 10.000 empleos de estatales" , confirmó una fuente gubernamental a Ámbito. "Eso incluye a trabajadores de todo tipo, desde contratados hasta quienes estaban en planta permanente y próximos a jubilarse", especificó.
En Uspallata reiteran que el objetivo de la gestión macrista camina en dirección opuesta a la conformación de un Estado "elefantiásico", aunque no comparten el criterio -o la falta del mismo- de la oposición libertaria, desde donde exigen profundizar con la eliminación de empresas que actualmente están en manos del GCBA, uno de los puntos centrales de la ley Bases porteña que presentó en la Legislatura el año pasado Pilar Ramírez, jefa del bloque de LLA de CABA y actual jefa de campaña nacional.
El proyecto violeta planteaba reducir "el sobredimensionamiento de las estructuras estatales” y eliminar el “solapamiento y la redundancia de funciones” que, según afirmaron en su momento, existe entre áreas de gobierno, empresas, organismos, entes, agencias e institutos que realizan idénticas tareas. Pese a no lograr los consensos necesarios para avanzar en comisión, la ley Bases porteña, presentada en octubre del año pasado, empujó al oficialismo a poner en práctica un plan propio de transformaciones basado en la eficiencia pero también en no ceder la agenda ante LLA.
legislatura porteña crédito legislatura porteña.png
Reforma de Ministerios
La revisión de la dotación del personal es una de las patas de la reforma. La otra se dio a conocer la semana pasada cuando la Jefatura de Gobierno envió a la Legislatura un proyecto para avanzar en la modificación de estructuras . Se trata de la reforma de la ley de Ministerios .
"La norma proyectada es concebida con el objetivo de reorganizar las responsabilidades, competencias y funciones de las distintas áreas de gobierno, procurando así optimizar el funcionamiento del Poder Ejecutivo", indica la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, en los considerandos del texto.
La normativa, en caso de ser aprobada sin cambios, propone reducir competencias de la Jefatura y de la Vicejefatura de Gobierno, que pasarán a la órbita de los ministerios correspondientes. Por caso, las políticas sobre la tercera edad, que hasta ahora también estaban bajo la órbita de Muzzio, serán asumidas por el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat, de igual manera que las iniciativas sobre niñez. La Vicejefatura, además, dejará de tener competencias sobre derechos humanos.
ProyectodeNorma__Expediente_2667_2025
Asimismo, la Jefatura de Gabinete de Ministros suprimirá su rol de relativo al Gobierno abierto y al planeamiento urbano, que pasará a ser potestad conjunta del Ministerio de Infraestructura - cambiará de nombre a Movilidad e Infraestructura- y la Jefatura de Gobierno. Y se propone eliminar de su estructura a la Vicejefatura de Gabinete .
En el caso del Ministerio de Hacienda y Finanzas , el proyecto propone "suprimir el objetivo relativo a estadísticas y censos" , competencia que desde la sanción de la Ley 6.724, en 2024, realiza el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (IDECBA).
La propuesta del GCBA reordena las funciones de los ministerios y secretarías para reducir solapamientos de áreas, uno de los reclamos que desde 2024 vienen impulsando desde el ala libertaria, aunque con mayor énfasis en la eliminación de cargos jerárquicos. Por lo pronto, el gobierno de Macri no tiene en carpeta una reducción ministerial, que continuará en el orden de las diez carteras.
16/10/2025 21:20 · Ambito.com
· Santiago Juan Manuel Herrera
El exceso de velocidad promedio: otra deuda pendiente para reducir los índices de siniestralidad vial
Incrementar las medidas en materia de seguridad vial es clave para disminuir los elevados índices de siniestralidad vial. Ya en 2008, con el dictado de la Ley 26.363 de creación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, fue dado un salto cualitativo en la materia.
Recordemos que la ley de tránsito es una de esas clase de normas a las que las provincias adhieren o no, no obstante la creación de un organismo rector en seguridad vial fue esencial para establecer políticas públicas aptas para reducir los índices de siniestralidad.
Desde aquel entonces, vemos una proliferación de etilómetros (conocidos comúnmente como alcoholímetros), cinemómetros (conocidos como radares de velocidad) y de otras tecnologías que nos someten a controles por demás necesarios.
image
(Imagen de un cinemómetro que mide velocidad vehicular en un punto determinado)
Los conductores somos hijos del rigor. No cabe duda al respecto, y la única forma en que entendemos que estamos cometiendo una infracción de tránsito es cuando causamos un daño a terceros o a nosotros mismos, o cuando nos llega la infracción de tránsito con cuantiosos valores.
Ya en 2018 la World Health Organización advertía que a nivel global, los fallecimientos en siniestros viales alcanzaron la cifra de 1.35 millones de personas.
Por otro lado, las modificaciones introducidas por el Decreto 196/2025, permite desde la conducción autónoma y hasta la implementación de pórticos de peajes que no obstaculicen la ruta para evitar los abarrotamientos que producen las cabinas de peaje. Pero ha omitido el tratamiento de una herramienta clave para el control de la velocidad. Y esta es el exceso de velocidad promedio.
¿A que me refiero? Pues bien, siendo realistas los conductores advertimos la presencia de un radar de velocidad e inmediatamente desaceleramos. Pero el radar mide la velocidad en un punto determinado , siendo que luego de ello generalmente volvemos a acelerar el vehículo.
El exceso de velocidad promedio es una herramienta disponible para reducir la velocidad en todos los tramos de un trayecto. Si a ello le sumamos la inteligencia artificial para calcular la velocidad promedio y emitir alertas en caso de detección de una infracción, estamos en presencia de un verdadero hallazgo.
Pero veamos cómo lo hacen los países de avanzada. La Unión Europea se encuentra en el proceso de implementación del sistema ISA. Esto es, un sistema de velocidad inteligente (ISA) obligatorio para todos los vehículos nuevos para combatir el exceso de velocidad. Este sistema utiliza GPS o sistema galileo en la Unión Europea basado en mapas digitales, para identificar el límite de velocidad de la carretera.
Este sistema puede o bien avisar al conductor del exceso de velocidad o limitar la velocidad del vehículo directamente. Pero estamos aquí en presencia de un auto control.
El sistema de medición del exceso de velocidad promedio es más sencillo aún y requiere de una simple adaptación del marco regulatorio. ¿En qué consiste dicho sistema? El conductor atraviesa un punto determinado de una ruta, sea un pórtico de peaje, una cabina o un punto determinado donde se pueda dar inicio al cómputo de tiempo.
image
(Imagen de un pórtico de cobro de peaje de CABA).
Aquí se registra el ingreso mediante una fotografía con identificación del dominio del vehículo y se deja constancia de la hora en la que traspaso dicho punto. Varios kilómetros más adelante se emplaza un dispositivo similar para registrar el punto de salida del tramo medido en kilómetros.
Con ambos registros fotográficos, y la distancia medida, un sistema de inteligencia artificial puede automáticamente calcular la velocidad promedio en la que transito el conductor el tramo. Es algo tan sencillo como eso. Las tecnologías actuales nos permiten ejecutar esta medida de seguridad vial de modo bastante sencillo.
Pero eso requiere de una actualización del marco normativo, específicamente de la Ley 24.449 de tránsito tipificando y estableciendo sanciones para los casos de exceso de velocidad promedio, puesto que hoy esta sólo permitido el registro de esta clase de faltas en un punto determinado.
Pero tanto el cambio regulatorio como la implementación de mismo, requieren de un planeamiento estratégico por parte del Estado y de la coordinación de acciones entre Vialidad Nacional, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y el Instituto Nacional de Tecnología Industrial cada uno en el marco de sus competencias.
Pero para ello, es necesario en forma previa la aceptación de esta forma de medición y constatación de infracciones de tránsito en el marco regulatorio.
Por Santiago Juan Manuel Herrera. Doctor en Derecho Administrativo por la Universidad de Buenos Aires, Magister en Derecho Administrativo por la Universidad Austral y especialista en transporte y puertos.
Auxilio financiero: aseguran que cuatro bancos de EEUU ya negocian un préstamo de u$s20.000 millones para la Argentina
En un nuevo gesto de respaldo financiero hacia la Argentina, cuatro bancos estadounidenses de primera línea, entre ellos J.P. Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup, ya mantienen conversaciones con el Departamento del Tesoro de EEUU para otorgar hasta u$s20.000 millones en préstamos al país , según reveló este jueves Semafor, medio estadounidense especializado en economía y política global.
El objetivo es complementar la asistencia oficial de un swap de otros u$s20.000 millones, ya anunciada por la administración de Donald Trump , en momentos en que el estancamiento económico y la inestabilidad cambiaria se profundizan a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent , confirmó el miércoles que el paquete privado podría ser “adjunto” al financiamiento oficial del Gobierno norteamericano. “Estamos trabajando en un préstamo de u$s20.000 millones que estaría junto a nuestra línea de swap, con bancos privados y fondos soberanos que, creo, apuntarían más al mercado de deuda”, dijo a periodistas en Washington. “Así que eso totalizaría u$s40.000 millones para Argentina”, precisó.
Sin embargo, la continuidad del respaldo podría estar atada al resultado electoral y a la reelección de Javier Milei , tal como lo indicó el mismo Trump el pasado martes. “ Si pierde, no seremos generosos con la Argentina ”, dijo el presidente estadounidense, en una frase que resonó fuerte en los mercados y generó una caída generalizada de acciones y bonos argentinos. En paralelo, Bessent informó que EEUU volvió a comprar pesos en el mercado el miércoles, como parte del esquema de intervención indirecta para intentar estabilizar el peso argentino.
Este jueves, en tanto, el Tesoro de EEUU volvió a intervenir, a través de un banco privado de origen estadounidense (en el mercado hablan del Citi), barriendo posiciones compradoras de divisas y provocando un cierre muy por debajo de los niveles operados durante gran parte del día, comentaron desde una mesa de operaciones.
Préstamo de emergencia y activos argentinos como garantía
Según fuentes citadas por Semafor, los bancos analizan la posibilidad de estructurar un crédito de emergencia respaldado por activos argentinos , aunque los detalles sobre el colateral aún no fueron definidos .
Durante el World Economy Summit organizado por Semafor, el presidente de Goldman Sachs, John Waldron , evitó referirse al caso argentino, pero señaló: “Hacemos lo que podemos para ayudar en situaciones como esta, siempre que sea en el interés del Gobierno de EEUU ”.
Por su parte, el consejero del Tesoro de EEUU, Joe Lavorgna , afirmó que un eventual paquete de préstamos privados sería “ otra forma de reforzar y consolidar el apoyo que Argentina necesita en el corto plazo ”, al tiempo que definió al país como “ un aliado clave en la región ”.
La tensión cambiaria no cede, pese a la intervención del Tesoro de EEUU
La noticia se conoce en medio de una renovada tensión cambiaria , con el dólar mayorista ya por encima de los $1.400 y una demanda de cobertura récord por parte de los inversores locales. El gobierno argentino apuesta a que el respaldo de Washington y del sistema financiero norteamericano permita aliviar la presión sobre el peso y fortalecer las reservas del Banco Central. Sin embargo, el mercado cree que ello vendrá con un reajuste en el esquema cambiario luego de las elecciones legislativas de fines de octubre, independientemente del resultado.
Si se concreta, el paquete combinado de financiamiento -entre fondos públicos y privados- podría superar los u$s40.000 millones , configurando el mayor auxilio externo hacia Argentina desde el acuerdo con el FMI en 2018 .
Racing anunció que Nike vestirá al club a partir de 2026
Racing Club anunció este jueves un acuerdo con la indumentaria Nike y la empresa norteamericana comenzará a vestir a la Academia a partir del próximo año . El acuerdo, que durará 3 años, alcanzará a todas las divisiones inferiores y a la primera división tanto del futbol masculino como el femenino.
Luego de 9 años con la indumentaria Kappa, Racing cambiará a Nike Internacional. El detalle de ser "Nike Internacional" no es menor, ya que hará que tenga más distribución para el resto del mundo y mejor capacidad de producción. En este caso, el contrato con Nike Internacional se diferencia con el que tuvo San Lorenzo hasta este año, porque si bien el logo de la pipa estaba presente en la camiseta, se trataba de una producción local que Nike derivó .
El comunicado que emitió Racing tras el anuncio de acuerdo con Nike
En el comunicado, Racing manifestó su alegría y entusiasmo sobre el acuerdo: “ estamos felices de anunciar que a partir del 2026 Nike se convertirá en nuestro sponsor técnico oficial ”, posteó el club. El acuerdo se firmó en las oficinas de Portland, EEUU y aclara que “todas las prendas serán confeccionadas por el departamento de producción global, que garantizará los más altos estándares de calidad, innovación y desempeño.”
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/RacingClub/status/1978914218574311563&partner=&hide_thread=false pic.twitter.com/3Ha9gJLfhM
— Racing Club (@RacingClub) October 16, 2025
Además, Racing compartió un video en sus redes sociales junto a las autoridades de Nike en su sede de Portland, e imágenes de un encuentro junto al presidente de la Academia, Diego Milito.
El equipo de Avellaneda ya había sido vestido por Nike durante las temporadas 2006, 07 y 08. A diferencia del presente actual del club, en ese momento Racing atravesaba un turbulento final de gerenciamiento privado, ya que tuvo que disputar con Belgrano de Córdoba una promoción para definir quién bajaba a la 2° división del fútbol masculino.
Al mismo tiempo que Racing volvió a la gestión civil de sus socios, culminó el contrato con Nike, que tiene como antecedentes recientes vestir a San Lorenzo y a Boca durante más de dos décadas, aunque ahora lo hace la alemana Adidas.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/RacingClub/status/1978919951709667504&partner=&hide_thread=false Racing + Nike 2026 pic.twitter.com/az4rnb6ANq
— Racing Club (@RacingClub) October 16, 2025
Chavismo sin Maduro: la propuesta que acercaron altos funcionarios venezolanos a EEUU
Altos funcionarios de Venezuela ofrecieron a EEUU en abril y septiembre, hacer una transición y derrocar al gobierno de Nicolás Maduro, aunque siguiendo la línea del modelo chavista en el país. La información se dio a conocer luego del anuncio de que EEUU autorizó a la CIA ( Agencia Central de Inteligencia) a realizar operaciones terrestres en Venezuela.
Los encargados de llevar a cabo el plan serían los hermanos Delcy y Jorge Rodríguez , este último presidente de la Asamblea Nacional e impulsor del plan de desestabilización al gobierno de Nicolás Maduro.
jorge rodriguez venezuela.jpg
Qatar, un mediador clave para el acuerdo entre Hamas e Israel, vuelve a cobrar relevancia, ahora en Venezuela
Las propuestas se transmitieron a través de intermediarios en Qatar y buscaban convencer a sectores del gobierno estadounidense de que un “ madurismo sin Maduro ” permitiría una transición ordenada, preservando la estabilidad institucional sin desmontar la estructura de poder del chavismo, según informó el Miami Herald.
Los mediadores de Qatar presentaron este año dos ofertas concretas a Washington, una en abril y otra en septiembre, que planteaban escenarios de gobernabilidad sin Maduro en el poder. En ambos casos, Delcy quedaría como figura de continuidad política, mientras que el general retirado Miguel Rodríguez Torres , encabezaría un gobierno de transición.
El argumento principal era que los hermanos Rodríguez representarían una versión más aceptable del chavismo ante EEUU, ya que ninguno enfrenta procesos judiciales por narcotráfico en tribunales federales. Sin embargo, exfuncionarios del régimen, cuyos testimonios fueron utilizados por fiscales estadounidenses en causas vinculadas al llamado Cartel de los Soles , los habrían señalado por su participación en tareas de apoyo logístico y operaciones financieras.
La intervención de Qatar cobró relevancia después de que la administración Trump endureciera su política hacia Caracas , especialmente tras el despliegue militar estadounidense en el Caribe con el objetivo de frenar el narcotráfico y golpear las redes del mencionado cartel, al que Washington asocia directamente con Maduro. El país asiático mantiene vínculos financieros y diplomáticos con el gobierno venezolano y ha sido señalado por albergar fondos del régimen, actuó como un mediador clave en el acercamiento.
La ONU pidió a Israel abrir más pasos fronterizos en Gaza para garantizar la entrada de ayuda humanitaria
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reclamó este jueves a Israel que habilite más pasos fronterizos en la Franja de Gaza para facilitar el ingreso de ayuda humanitaria destinada a la población palestina. En respuesta, el primer ministro Benjamin Netanyahu señaló que existe la posibilidad de que el cruce de Rafah, clave en la conexión con Egipto, sea reabierto el próximo domingo.
“Está llegando más ayuda, pero las últimas 23 horas han sido difíciles”, reconoció Stéphane Dujarric , vocero de la Secretaría General de la ONU, al referirse a las interrupciones que impidieron el paso de medicinas, agua y alimentos hacia Gaza. Explicó que los cruces disponibles fueron utilizados para el traslado de rehenes , mientras otros permanecen bloqueados por los escombros.
“Todos seguimos intentando adaptarnos a la nueva realidad sobre el terreno, que yo diría que es positiva, dado que tenemos un alto el fuego. Solo esperamos que las cosas avancen a un ritmo más favorable ”, sostuvo Dujarric, en referencia al cese de fuego vigente tras dos años de conflicto.
Desde la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) , su jefe Tom Fletcher pidió adoptar un “enfoque práctico” para eliminar los obstáculos logísticos y reclamó incrementar el número de cruces fronterizos disponibles. “Es un cruce esencial para nuestro trabajo. Estamos pidiendo que se abran todos los pasos para que podamos entrar miles de camiones cada semana ”, explicó respecto del cruce de Rafah .
El 12% de los niños en Gaza padece de desnutrición infantil
Según datos de la OCHA, más de 954 mil platos de comida son distribuidos a diario por 21 organizaciones humanitarias, a través de 177 cocinas comunitarias en toda Gaza. Sin embargo, la desnutrición infantil sigue siendo alarmante: 11.195 niños (el 12 % de los evaluados) padecen desnutrición aguda y 2.515 presentan cuadros graves.
La ONU informó además que Israel autorizó el ingreso de 200 mil toneladas de asistencia, entre alimentos, medicinas, productos de higiene y materiales para refugios, pero advirtió que los envíos dependen de la apertura de nuevos accesos.
“Brindaremos ayuda neutral y basada en principios con la máxima eficiencia y de manera que se garantice que el apoyo llegue a los civiles, no a los grupos armados. No aceptaremos ninguna interferencia en nuestra distribución de ayuda ”, aseguró Fletcher.
Por su parte, el gobierno israelí confirmó que analiza reabrir el paso fronterizo de Rafah a partir del próximo domingo, con el objetivo de normalizar el flujo de asistencia humanitaria en coordinación con Egipto y las agencias internacionales.
Eitan Horn fue dado de alta en Israel y vuelve a su casa tras 738 días como rehén de Hamás
Eitan Horn fue dado de alta este jueves del Hospital Ichilov de Tel Aviv y regresó a su domicilio tras permanecer más de dos años cautivo en Gaza . Horn completó todas las pruebas médicas necesarias y ahora podrá reencontrarse con su familia , poniendo fin a 738 días lejos de su hogar.
El docente y promotor juvenil , secuestrado en 2023 mientras visitaba a su hermano Iair Horn en el kibutz Nir Oz , recibió el alta luego de un completo chequeo en el Hospital Ichilov. “El Centro Médico Ichilov de Tel Aviv continuará acompañándolo a él y a su familia, y realizará seguimiento médico y pruebas adicionales según sea necesario” , declaró el hospital.
argentinos hamas (2)
Eitan Horn, docente y promotor juvenil, regresó a su hogar tras 738 días en cautiverio en Gaza.
Su liberación se produjo tras 738 días de cautiverio, luego de que su hermano Iair regresara en febrero de 2025. Eitan recibió el alta junto a su compañero Nimrod Cohen , después de completar una serie de pruebas médicas.
Nimrod, de 20 años, es un soldado de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) que fue secuestrado por Hamás el 7 de octubre de 2023, tras el ataque a su tanque cerca de la frontera entre el kibutz Nir Oz y Nirim. Fue el único superviviente de los cuatro tripulantes. Los otros tres Omer Neutra, Shaked Dahan y Oz Daniel) murieron en el ataque.
Advierten que la carga impositiva en precios finales de bienes y servicios deja fuera de competencia a las empresas
A 15 meses de la puesta en marcha de la ley nacional que obliga a los comercios a discriminar el peso de los impuestos en el precio final de los productos y servicios que venden, hay 19 provincias que parecen no tener la mínima intensión de adherirse.
Así lo señaló Matías Olivero Vila, presidente de la Fundación Lógica , entidad que mantiene desde hace un par de años una persistente campaña en favor de la rebaja de impuestos y la transparencia. El directivo reflejó en parte los reclamos de los empresarios que participan del 61 Coloquio Anual del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) que tiene lugar en Mar del Plata.
Además de la negativa de algunos gobernadores a adherirse a la Ley de Transparencia Fiscal, los empresarios mostraron su preocupación por el impacto de la presión tributaria sobre el precio final a los consumidores.
olivero-vila
Matías Olivero Vila, presidente de la fundación Lógica.
El año pasado, en una de las pocas iniciativas que logró consenso, el Congreso aprobó la Ley de Transparencia Fiscal que obliga al comercio a discriminar los impuestos en las facturas. Olivero Vila explicó que de las 24 jurisdicciones, solo Mendoza y Chubut adhirieron, mientras que Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba están en vías de sumarse. El resto no parece dar señales a favor.
“Depende de nosotros exigir desde la sociedad civil, tercer sector, empresariado, ciudadanos en las redes, que se nos juegue limpio. Es inaceptable esta foto a 15 meses de este régimen . No hay nada más políticamente correcto que exigir transparencia y no hay nada más políticamente incorrecto que rechazarla desde el otro lado” , afirmó el titular de Lógica, en el marco de un jueves en el que los empresarios se dedicaron a analizar el efecto de los impuestos sobre la competitividad. El directivo agregó que hay 19 provincias que están en contra “y en esto hablando en términos futbolísticos, esto es jugar sucio”.
¿Cuánto impactan los impuestos en el consumidor final?
Nicolás Brown , director general del Supermercado La Anónima, participó de una mesa en la que se abordó el problema de los impuestos sobre los precios finales. Afirmó que “ el impacto de evasión es altísimo” en el sector comercial.
“Si a nivel país la evasión es del 35%, en el comercio esos niveles están en 55% y la informalidad laboral en el 65%”, explicó. Brown recordó que el supermercadismo es una actividad en la que se trabaja con márgenes de rentabilidad acotados , y por ello, el factor tributario puede ser determinante.
“Un comerciante que trabaja 100% informal puede vender 30% por debajo de otro que esta en la formalidad”, se quejó el director de La Anónima, quien si bien respalda la idea de una reforma tributaria como la que impulsa el Gobierno, hoy se inclina más por reducir la evasión. “He visto muy poco avance en la lucha contra la evasión. Que el referí, que es el Estado, haga que todos juguemos con las mismas reglas. El superávit fiscal hasta ahora no se ve reflejado en una baja de impuestos. Llegó el momento en que el Estado se ponga los pantalones en materia de mejor fiscalización”, aseguró.
Por su lado, Andres Cavallari, CEO de la petrolera Raizen Argentina, aseguró que el sector en el país es muy eficiente y de cadena de valor corta por lo cual no existe evasión. Por lo tanto , el efecto de la tributación se descarga completamente en el consumidor final. “De cada 100 pesos que se pagan en un surtidor 44 o 45 son impuestos de todo tipo”, sintetizó. La mayor carga del sector está en las Tasas Viales que comenzaron a cobrar los municipios, que se aplica contra el litro de combustible. “Una refinería dependiendo del lugar donde esté puede llegar a pagar hasta 8 tasas municipales, que al final del día paga el consumidor final. Las tasas se tienen que aplicar con criterio, razonabilidad y contraprestación”, afirmó Cavallari.
Por su lado, Claudio Rodríguez, el dueño de la fábrica de pinturas Sinteplast, señaló que en ese sector la carga impositiva pega en un 37% en el precio final del producto. El empresario comentó que la empresa hizo un trabajo comparativo de costos tributarios con Paraguay, Uruguay y Bolivia, donde en Argentina el costo final era de 153 puntos. El más barato resultó Paraguay con 116, luego Bolivia con 123 y Uruguay, con 132 puntos.
En tanto, Martín Ticinese, presidente la cervecería Quilmes, afirmó que “la falta de competitividad que nos generan los impuestos es muy alta”. “Hoy estamos jugando con un jugador menos”, dijo en relación a la industrial al usar una metáfora futbolera.
Temporada de ciruelas: la fruta ideal para los días calurosos por su alto contenido en agua
La primavera es la mejor temporada para distintas frutas y verduras, ideales para consumir en esta época de altas temperaturas. Este es el caso de las ciruelas , que son especialmente beneficiosas para el intestino y protegen a la salud del organismo por su gran aporte de nutrientes esenciales.
Entre algunas de las propiedades de la ciruela se encuentra su abundancia de vitaminas, ya que se pueden encontrar, por ejemplo, la A, C, las del grupo B, E y K. Además, aporta minerales como zinc, fósforo, magnesio, calcio, hierro, entre otros.
Beneficios de las ciruelas
Ciruelas
Gran cantidad de agua: una de las razones por las que las ciruelas se consumen a menudo en primavera y verano es su gran porte de agua, que mantiene hidratado al organismo. No obstante, junto con la fibra, esta también es necesaria para prevenir y mejorar distintos trastornos intestinales.
Combate de la mucosidad: diversos estudios demuestran que las ciruelas cuidan el sistema respiratorio, ya que son consideradas un remedio natural contra la tos y los mocos. Por ello, son especialmente recomendadas para personas con bronquitis, debido a que ayuda a expulsar mucosidad de los pulmones.
Fortalecimiento del sistema inmune: los flavonoides presentes en esta fruta cuentan con una gran actividad antioxidante que ayuda a proteger al organismo de los radicales libres. Gracias a esto, aumentan las defensas, lo que refuerza al sistema inmunológico.
Cómo saber si la ciruela está lista para consumir
Ciruela 1
Para comprender si una ciruela está madura o no, existen varios factores que se deben tener en cuenta. En primer lugar, la piel debe estar completamente lisa y sin imperfecciones .
Por otro lado, su color debe ser amarillo oscuro o rojo intenso , mientras que su textura tiene que ser un poco flexible , pero no demasiado, ya que podría estar pasada.
El dólar blue trepó $60 en 3 días y quedó a un paso de su valor previo al debut del Tesoro de EEUU en MLC
El dólar blue subió $15 y cerró a $1.445 para la compra y a $1.465 para la venta este jueves 16 de septiembre, según los operadores de la city consultados por Ámbito. La brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 4,5%.
A cuánto opera el dólar oficial hoy, jueves 16 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar avanzó $22 (+1,6%) hasta los $1.402 .
A cuánto se vende el dólar blue hoy, jueves 16 de octubre
El dólar blue se vende a $1.465 y la brecha con el oficial se ubica en el 4,5% .
Valor del MEP hoy, jueves 16 de octubre
El dólar MEP cerró a $1.473,52 y la brecha con el dólar oficial quedó en el 5,1%.
Valor del dólar CCL hoy, jueves 16 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) cotizó a $1.491,34 y la brecha con el dólar oficial se ubicó en el 6,4%.
Precio del dólar tarjeta hoy, jueves 16 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.859 .
Cotización del dólar cripto hoy, jueves 16 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.488,24, según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, jueves 16 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s108.388, según Binance .
La fuerte amenaza de Donald Trump a Hamas: "Si continúan asesinando, no tendremos más opción que matarlos a ellos"
Luego de celebrar el acuerdo de paz en Medio Oriente , el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , amenazó este jueves a Hamas con "matar" a todos sus integrantes si no se atiene al pacto de alto el fuego y "continúa asesinando en Gaza".
A través de un duro mensaje publicado en su cuenta de Truth Social , advirtió: "Si Hamas continúa asesinando gente en Gaza, algo que no estaba en el acuerdo, no tendremos más opción que entrar y matarlos a ellos" , aseguró el líder republicano.
La amenaza de Trump llegó luego de que las milicias de Hamas se posicionaran en Gaza para retomar el control, asesinando a personas que acusaron de colaborar con Israel. Además, confrontaron con grupos armados rivales en la región .
En los días posteriores al acuerdo, circularon en redes sociales videos mostrando la ejecución de varias personas maniatadas, con los ojos vendados y puestas en una fila, por parte de hombres armados, ante la presencia de decenas de personas. Entre los afectados, estuvo el periodista Salé Aljafarawi que murió tiroteado el pasado domingo mientras cubría una serie de protestas en la ciudad.
Por su parte, el jefe de Comando Central de Estados Unidos, Brad Cooper , se había pronunciado en el mismo sentido que Trump e instó "firmemente" a Hamas a cesar con la "violencia y los disparos contra civiles palestinos inocentes en Gaza". El funcionario además consideró que esta es una "oportunidad histórica" para alcanzar la paz y "Hamas debe aprovecharla retirándose por completo , adhiriéndose estrictamente al plan de paz de 20 puntos del presidente Trump y desarmándose sin retrasos ".
Además, informó que transmitió sus "preocupaciones a los mediadores" que negocian en Egipto la implementación de la propuesta de paz impulsada por Trump para el enclave palestino.
La ONU expresó su "preocupación" por la situación de los civiles en Gaza
La Organización de Naciones Unidas (ONU) expresó su "preocupación" por las violaciones de derechos y libertades que seguirían sufriendo los civiles palestinos en la Franja de Gaza pese al actual alto el fuego. También registraron muertos en zonas aledañas a las de presencia militar israelí.
En esa línea, advirtió que ambos casos de ataques -Hamas y el Ejército de Israel- pueden ser constitutivos de crímenes de guerra.
De acuerdo con un informe publicado hoy, la oficina de la ONU para los Derechos Humanos señaló que los enfrentamientos de Hamas con otras facciones se "intensificaron", traducido incluso en "ejecuciones extrajudiciales".
Una nueva obra teatral con eje en Osvaldo Lamborghini, figura escencial del siglo XX
“El teatro independiente tiene su lenguaje y poética, que opera como una máquina de guerra contra el presente y la mímesis, contra los fantasmas que no están en el teatro y son los que nos acechan, el oportunismo, la política y las redes sociales”, dice Ignacio Bartolone , quien estrenó el viernes pasado “Osvaldo Lamborghini obras completas. Primera parte”, un recorrido por la producción del escritor y artista argentino reconocido como una de las figuras más singulares del siglo XX por su apuesta estética.
A 40 años del fallecimiento del autor de El fiord y El niño proletario, se presenta la obra con dramaturgia de Bartolone y Agustina Pérez , y las actuaciones de Hernán Franco, Juan Isola y Valentín Pelisch . Puede verse los viernes a las 23 horas en El Galpón de Guevara (Guevara 326).
Bartolone se funda en una premisa lamborghiniana: la del “autor de un solo texto”. El artista sostenía que entre sus libros y sus obras plásticas no había una discontinuidad, sino que eran, más bien, condensaciones tentativas pertenecientes a un proyecto mayor, una obra totalmente ligada a la vida, como querían las vanguardias. Lamborghini , que afirmó no distinguir “entre prosa y verso”, tampoco distinguía entre palabra e imagen.
Periodista: ¿Cómo concebiste la dramaturgia para referirte a algo tan conceptual como el continuum y la totalidad de la obra de este artista? ¿Cuál es la historia que se cuenta?
Ignacio Bartolone: Hay adecuaciones, recortes, ensambles pero aseguro que todo lo que se dice en la obra sale de los libros editados de Lamborghini. La idea no fue adaptar o hacer una versión como se han hecho tantas, la propuesta fue tomar los textos por asalto y decidir una angulación que permitiese una hipótesis de relato posible. Se trabaja la primera parte del autor con obras publicadas en vida. El dispositivo escénico consiste en escribir con sus propias palabras arriba de las palabras, la cuestión podría fragmentarse en pequeños capítulos sobre su manera y ganas de escribir. Hay uno dedicado a El fiord, su primer libro, hay un momento filmado donde se lee Sebregondi y El niño proletario. Es un espectáculo distinto, no hay una historia, se ve una obra como un libro puesto en escena.
P.: ¿Cómo abordaste las producciones de esos libros?
I.B.: Se hicieron operaciones de lectura partiendo de la base que son textos míticos. Con El fiord hubo que determinar una nueva forma de ordenar poéticamente el texto a través de las diferentes menciones que se hacen a partes de un cuerpo que van sufriendo embestidas. Se señalan genitalidades y forman la idea de un cuerpo político, que es una de las líneas que podría señalar la interpretación. El texto esboza contenido político propio de un momento, la querella y el aquelarre de las militancias de esos tiempos, con traiciones, un hervidero y una gran esfera de confusión y de mierda como decía Marechal, porque es un texto super escatologico. Hay un momento del fiord, como todo en su obra, que deja entrever cuestiones de su propia vida y se habla de un asunto familiar.
P.:¿Qué vigencia tiene hoy su obra o cómo podemos actualizarla a nuestros días?
I.B.: Fue de una preponderancia tal que gran parte de su escritura o estilo subyacen en la literatura de hoy, de diversos tipos. Imitarlo es imposible y su nivel de actualización es cuestión de tiempo para que en algún momento del año que viene alguien vuelve a pronunciarse como lector de Lamborghini. En su obra hay una corriente interna y silenciosa que se dispara a zonas propias de la literatura del presente, que para mí es la más resonante. Me refiero a literatura que no es de mercado pero tiene preponderancia en términos políticos y de lenguaje signando un momento para muchos lectores. Hablo de Pablo Farrés, Agustina Pérez, Agustin Conde de Boeck, literatura que de alguna manera alumbra la gran llanura del chiste que Lamborghini marcaba. Es un autor que no ha sido leído del todo, hay algo de su genialidad y hermetismo que hace que se lea lento, no es literatura de placer.
P.: ¿Cómo intervienen las áreas artísticas como las proyecciones, el diseño de movimiento o el muñeco?
I.B.: Es un trabajo que responde a la compleja lógica teatral que es grupal. Hay un video, música en escena, grandes actores, la lógica de segmentar por capítulos y pensar hipótesis de representación o collage que nos permitieran avanzar en esa tupida selva que es la obra de Lamborghini. No hice una adaptación sino que me tomé el trabajo de poner en escena esos textos.
P.: ¿Cómo ves el teatro y la cultura hoy?
I.B.: Más allá de las adversidades de lo que sucede, que es demencial, al teatro lo veo bien y con aire, la gente joven hace nuevas cosas y la gente grande reflexiona sobre lo que hizo. Sucede algo propio de acá, con tanta variedad teatral, que brinda una dialéctica hermosa y funciones estéticas. Cualquier persona que hace teatro tiene una opinión de lo que se hace y eso genera pensamiento. El devenir del teatro tiene que tener en cuenta muchas cosas para subsistir en términos materiales sin embargo el teatro sigue ofreciendo cuestiones más cercanas a lo ritual. Hay místicas que ninguna plataforma ofrece. Es un acontecimiento que sigue siendo paradójico donde se congrega lo sagrado. El teatro tiene la función única de devolver de manera metafísica en un contexto de descentración del hombre. El teatro independiente tiene una necesidad de subsistencia material compleja pero vale la pena pensar en esta tradición y potencia plena de singularidad estética. Eso nos ampara y nos hace pensar cómo producir un teatro que no negocie con el mercado, no porque esté en contra de ese teatro sino en tanto no negociar en términos estéticos.
El destino poco visitado de Córdoba que es el lugar ideal para desconectarse de la rutina
Hay muchos lugares que si bien tienen mucho para ofrecer al turismo , no son las primeras opciones que eligen los visitantes a la hora de llegar a Córdoba . Pero una vez que son descubiertos, se convierten en una parada obligatoria para cualquiera que llegue a la provincia.
San Francisco del Chañar es de esos sitios que no figuran entre las principales atracciones del suelo cordobés, pero que logran atrapar a quienes se aventuran allí por la tranquilidad y la historia que arrastra.
Atardecer_en_San_Francisco_del_Chañar Solcitobrillante
No es de las primeras opciones para el turismo en Córdoba, pero este lugar encanta a quién lo visita.
Solcitobrillante
Dónde se ubica San Francisco del Chañar
San Francisco del Chañar se encuentra en el extremo norte de la provincia de Córdoba, dentro del departamento de Sobremonte. Está rodeado por paisajes de monte nativo y llanuras áridas que se mezclan con las primeras estribaciones de las sierras de Ambargasta.
El clima es cálido y seco durante gran parte del año, lo que lo convierte en un destino ideal para el turismo rural y las actividades al aire libre. Su entorno natural conserva flora autóctona y una gran variedad de aves, lo que atrae a quienes buscan experiencias más tranquilas y en contacto con la naturaleza.
Qué se puede hacer en San Francisco del Chañar
El atractivo principal del lugar está en caminar sin prisa por su casco histórico: calles de adobe, casas antiguas y rincones que conservan un aire colonial. La Parroquia San Francisco Solano , conocida como la “Catedral del Norte”, se alza con torres imponentes y es un punto de referencia obligado.
Otra parada recomendada es el Castillo El Carrizal , construido en el siglo XIX por Tristán Vivas con inspiración italiana, que se erige sobre el paisaje agreste como un símbolo de audacia arquitectónica en medio de la naturaleza. Para conocer lo más profundo del territorio, se puede recorrer vestigios del antiguo Camino Real al Alto Perú, con postas históricas como la Posta de Pozo del Tigre que aún conserva inscripciones antiguas en su dintel.
Además, la vida local late en eventos como el Festival Provincial de la Palma , donde la identidad regional se manifiesta con música, gastronomía y artesanías, destacando la palma de Caranday como símbolo del territorio.
Cómo ir hasta San Francisco del Chañar
Desde la ciudad de Córdoba, el recorrido más directo es por la Ruta Nacional 9 hacia el norte hasta Villa de María del Río Seco y, desde allí, por la Ruta Provincial 22 hasta San Francisco del Chañar.
El camino está asfaltado casi en su totalidad y permite acceder fácilmente en vehículo particular. También hay servicios de transporte interurbano que conectan el norte cordobés con la capital provincial, y rutas alternativas que vinculan el pueblo con Santiago del Estero, lo que facilita su llegada desde provincias vecinas.
Congreso: presión sobre el oficialismo por no implementar ni promulgar leyes sancionadas
Desde el inicio de la gestión, la capacidad de avance y de creatividad para la interpretación constitucional le resultó al Gobierno para un primer año de triunfos parlamentarios casi sin excepciones. Eso se revirtió en el actual ciclo, en el que la oposición construyó una mayoría tan contundente que se apropió de la agenda del Congreso para sancionar leyes y revertir vetos . Aunque tuvo que cambiar de libreto, Casa Rosada no alteró el rumbo : se apoyó en la inventiva para encontrar las alternativas institucionales y evitar poner en práctica propuestas que no diseñaron.
El precedente más concreto, y que aún continúa en discusión, es la falta de implementación de la emergencia en discapacidad. Después de aprobarla y superar el veto en ambas cámaras, el Gobierno promulgó la ley a través del Decreto 681/2025 , pero instó al Congreso a que "incluya las partidas correspondientes en el presupuesto nacional que permitan la ejecución de la ley". En Diputados , desde donde apuntan a que la redefinición de fondos es una tarea del Ejecutivo, avanzan con una interpelación a Guillermo Francos por haber firmado ese decreto . De no conformar sus explicaciones, la convocatoria contempla un pedido de remoción de su cargo , pero esa opción aparece más lejana.
Desde la oposición temen que las mismas palabras del decreto se repitan cuando se promulguen las leyes de financiamiento universitario y la de emergencia pediátrica , lo que llevaría a otra postergación de fondos para dos sectores que impulsaron sanciones legislativas desde el comienzo de este año. Además de una convocatoria de médicos y académicos para el próximo el martes (día que vence el plazo de promulgación), ya hubo varios contactos hacia las autoridades parlamentarias para garantizar su implementación. Por caso, el diputado Oscar Agost Carreño le envió una carta a Martín Menem , donde le solicita que " el Congreso adopte medidas preventivas que impidan que una decisión legislativa perfeccionada sea desnaturalizada mediante la omisión o manipulación de la promulgación ".
Francos Diputados Menem
Guillermo Francos y Martín Menem, dos de los apuntados por la oposición legislativa.
Menem también fue señalado este mismo jueves por parte del diputado Maximiliano Ferraro , quien lo acusó de no remitir dos proyectos sancionados en la última sesión de Diputados (la reforma de DNU y la emergencia en ciencia ) hacia el Senado, lo que prácticamente imposibilita que estos temas sean tratados en el recinto de la Cámara alta antes de las elecciones, cuando puede modificarse la ecuación de la mayoría opositora. "Salen hoy. Hubo mucho laburo", le explicaron a Ámbito desde el entorno del riojano.
Si se sigue esa línea, podría explicarse la carga laboral por la intensa actividad de comisiones que existió esta semana en Diputados . Esta anomalía se decantó, precisamente, de otra de las posturas parlamentarias del oficialismo: la falta de convocatoria a todo proyecto opositor, lo que obligó a reiterados pedidos de emplazamiento . Como referencia, en la última sesión se definieron siete emplazamientos , incluyendo -por temor a un nuevo año de discrecionalidad- fechas y horarios para debatir el proyecto de Presupuesto 2026.
La gestión de la Presidencia de Diputados superó una prueba esta semana, en donde Karina Milei, Luis Caputo y Mario Lugones cargaban una interpelación para el 15 de octubre . El resultado fueron sus ausencias y la imagen de Martín Menem en un recinto vacío . Antes de que esa escena ocurriera, el riojano convocó una noche antes a todos los jefes de bloque, que le pidieron que se conozcan de antemano los faltazos: es así que llegó un comunicado en la mañana del miércoles en donde los funcionarios anunciaban "su imposibilidad de asistir" a la sesión.
La respuesta de los jefes de bloque fue remitirle una nueva nota a Menem -que en diciembre puja por renovar su cargo y necesita de consensos de todos los bloques- requiriendo la reprogramación de las interpelaciones . Al menos Lugones estaría dispuesto a asistir, aunque en el marco de la discusión por la ley de Presupuesto. Hasta el recambio legislativo, y más aún si La Libertad Avanza consigue un resultado positivo en las elecciones, no parece haber indicio de que la oposición consiga otro resultado de sus demandas.
Instagram limitará contenido para adolescentes según clasificación PG-13
Antes de finalizar 2025, Instagram implementará restricciones automáticas sobre el contenido que pueden ver sus usuarios menores de 18 años , basándose en la clasificación de películas estadounidense PG-13 . La medida busca que los adolescentes accedan únicamente a material considerado apropiado para mayores de 13 años, similar a lo que verían en una película con esa calificación.
Según el anuncio oficial de la plataforma, todas las cuentas de adolescentes serán automáticamente configuradas con restricciones estrictas. Los jóvenes no podrán modificar estos parámetros por su cuenta; cualquier cambio requerirá autorización de los padres, quienes podrán además optar por niveles de acceso aún más limitados según sus preferencias.
Las restricciones no solo alcanzarán publicaciones, historias y feeds, sino también las interacciones con los chatbots de inteligencia artificial de Meta, que ajustarán sus respuestas para no superar los límites del contenido PG-13.
Motivos de la nueva política
La decisión se enmarca en un contexto de creciente preocupación por la salud mental y seguridad de los adolescentes en redes sociales . Meta, propietaria de Instagram, Facebook, WhatsApp y Messenger, ha sido foco de críticas y procesos judiciales en Estados Unidos, donde familias y organizaciones denuncian que sus plataformas pueden resultar adictivas y exponer a menores a contenido dañino o a riesgos de contacto con extraños.
Vincular la moderación de contenido a un sistema reconocido como la clasificación cinematográfica estadounidense permite establecer criterios claros y comprensibles para padres y autoridades. Sin embargo, Meta deberá enfrentar el reto de clasificar automáticamente millones de publicaciones diarias, considerando diferencias culturales y contextuales que pueden alterar la percepción de lo que es “inapropiado”.
La actualización comenzará a aplicarse antes de fin de año en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y Australia , y abarcará tanto la visualización de contenido como las interacciones con asistentes virtuales, con el objetivo de ofrecer un entorno digital más seguro para los adolescentes.
La NASA reveló el plan para la destrucción de la Estación Espacial Internacional
La Estación Espacial Internacional (EEI) se retirará de la órbita en el 2030 , según confirmó la NASA . Se trata de una estación espacial modular ubicada en la órbita terrestre baja. La destrucción será a través de un proceso supervisado y se producirá en una zona alejada de cualquier tierra firme para minimizar los riesgos.
Se planea que sus restos impacten en el Polo de inaccesibilidad del Pacífico o, también denominado como “Punto Nemo” , considerado como el "cementerio" de naves espaciales y satélites.
Cómo se llevará a cabo la expulsión de EEI de la órbita
La EEI se encuentra a, aproximadamente, 2.722 kilómetros de la Antártida . Se utilizará una nave soporte para abarcar la tarea, que será la responsable de dirigir a la EEI hacia el planeta Tierra, y que, por medio de movimientos de propulsión conocidos como “quemaduras de frenado” desacelerará su velocidad.
“La selección de un vehículo de desorbitación para la Estación Espacial Internacional ayudará a la agencia espacial estadounidense y a sus socios internacionales a garantizar una transición segura y responsable en la órbita terrestre baja al final de las operaciones de la estación”, expresó el ex astronauta de la NASA y administrador asociado de la Dirección de Misiones de Operaciones Espaciales, Ken Bowersox .
La zona fue elegida ya que las posibilidades de causar daño a personas y propiedades son casi nulas . La Estación Espacial Internacional por medio de maniobras controladas que serán supervisadas, reducirá gradualmente su altitud promedio de 400 kilómetros.
La ejecución del plan deberá ser extremadamente exacta , según calcularon los expertos, para evitar que los fragmentos se desvíen hacia zonas habitadas. Los científicos de agencia espacial lo calificaron como un “momento histórico”.
En el proyecto conjunto intervendrán además, la Corporación Espacial Estatal de Rusia (Roscomos), la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA), la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Espacial Canadiense (CSA).
estacion-espacial-internacional.jpg
Estación Espacial Internacional (EEI).
Qué es la Estación Espacial Internacional (EEI)
La Estación Espacial Internacional ( EEI ) es un laboratorio científico y hogar en órbita para astronautas, construido y operado por una colaboración de varias naciones . Orbita a unos 400 km sobre la Tierra , viaja a una velocidad de unos 28.000 km/h y completa una órbita en aproximadamente 90 minutos. Su principal objetivo es realizar investigaciones sobre vuelos espaciales de larga duración y otros experimentos científicos en microgravedad.
Se encuentra orbitando en este planeta desde 1998 y su desaparición representará el fin de una era . De todos modos, servirá para presenciar nuevas oportunidades de desarrollo científico.
El millennial más rico del mundo que heredó un imperio conocido globalmente: quién es Mark Mateschitz
El siglo XXI cambió las reglas del juego para los jóvenes con apellido poderoso. Algunos nacieron rodeados de millones , pero solo unos pocos supieron multiplicarlos. Mark Mateschitz no se conformó con una herencia colosal: transformó su legado en una estrategia global con la marca Red Bull como estandarte.
A los 30 años, se convirtió en el heredero más joven del podio empresarial europeo. Lejos de figurar por su apellido, apostó por un perfil bajo mientras tomaba decisiones de alto impacto dentro del emporio que creó su padre.
Red-Bull-Logo-evolution
Mark Mateschitz heredó millones, pero su verdadero poder llegó al transformar ese legado en una expansión global con sello propio.
Redes sociales
De millonario heredero a líder de Red Bull: el ascenso de Mark Mateschitz
Mark nació en 1992, hijo del empresario austríaco Dietrich Mateschitz , cofundador de Red Bull. Desde chico mantuvo una vida alejada de los flashes, usando el apellido materno hasta concluir sus estudios en Administración de Empresas en Salzburgo.
Recién entonces adoptó el apellido Mateschitz y comenzó a vincularse de lleno con la compañía familiar. Mientras muchos lo veían como "el hijo de", él prefería moverse entre bastidores. Sin embargo, tras la muerte de su padre en 2022, heredó el 49% de la empresa y asumió un rol clave.
Tomó las riendas en un contexto complejo, ya que la familia tailandesa Yoovidhya controlaba el 51% restante de Red Bull. Aun así, Mark consolidó su presencia como figura ejecutiva , apostó a nuevas inversiones y mantuvo la filosofía desafiante de la marca.
Hoy, además de su participación en Red Bull, también lidera Thalheimer Heilwasser y su propia firma de inversión, Mateschitz Beteiligungs. Con estos movimientos, dejó claro que no solo heredó poder, sino también visión empresarial.
Miles de millones: el patrimonio de Mark Mateschitz
Con una fortuna estimada en 30.000 millones de dólares , Mark Mateschitz se posiciona como el millennial más rico del mundo. Esa cifra lo ubica entre las 40 personas más ricas del planeta, según el ranking global de multimillonarios.
Su caso no solo destaca por el dinero heredado, sino por su capacidad para mantener y expandir un negocio global que combina energía, deportes extremos y branding de alto impacto. Red Bull no solo da alas: también construye fortunas.
Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto cerraron este jueves 16 de octubre
El euro hoy -sin impuestos- cerró a $1.583,18 para la compra y a $1.676,26 para la venta, según informó el Banco Central (BCRA).
En cuanto a la cotización en el mercado negro de divisas, el euro blue se ubicó en $1.747,75 para la compra y a $1.779,75 para la venta. El euro tarjeta marcó los $2.156,82 .
Los países que utilizan la divisa europea como moneda de cambio son: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.
El euro digital llega en 2029
El Banco Central Europeo (BCE) confirmó que apunta a 2029 para el lanzamiento del euro digital , mientras nueve bancos europeos avanzan con una stablecoin en euros regulada por MiCA que debutará en 2026.
Ambas iniciativas buscan fortalecer la soberanía financiera de Europa, estandarizar los pagos digitales y reducir la dependencia de stablecoins en dólares.
A cuánto opera el dólar oficial hoy, jueves 16 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar avanzó $22 (+1,6%) hasta los $1.402 .
A cuánto se vende el dólar blue hoy, jueves 16 de octubre
El dólar blue se vende a $1.465 y la brecha con el oficial se ubica en el 4,5% .
Valor del MEP hoy, jueves 16 de octubre
El dólar MEP cerró a $1.473,52 y la brecha con el dólar oficial quedó en el 5,1%.
Valor del dólar CCL hoy, jueves 16 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) cotizó a $1.491,34 y la brecha con el dólar oficial se ubicó en el 6,4%.
Precio del dólar tarjeta hoy, jueves 16 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.859 .
Cotización del dólar cripto hoy, jueves 16 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.488,24, según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, jueves 16 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s108.388, según Binance .
Los precios al productor subieron en una señal alcista para la inflación
El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó que en setiembre de 2025 el Índice de Precios al Productor de Productos Nacionales (IPPN) aumentó 0,81% respecto al mes anterior, mientras que la IPPN Plaza , que refleja los precios para el mercado interno, tuvo un aumento de 1,19% .
El mayor impulso provino del sector agropecuario , que mostró una variación de 2,66% y explicó casi toda la suba mensual. Dentro de este sector de productores , la producción agropecuaria, caza y servicios conexos aumentó 2,91%, impulsada sobre todo por la ganadería , cuyos precios subieron 4,22% en el mes.
También se destacaron los cultivos perennes , con un aumento de 8,4%, mientras que los cultivos no perennes bajaron 0,24%. En cambio, la forestación y la pesca mostraron poca variación en los precios (−0,06% y +0,01%, respectivamente). El IPPN Exportación , que mide los precios de venta al exterior, subió 0,15%.
dc404c1b-d54b-4e87-8f6c-34a029f7346f
Los precios al productor como señal alcista para la inflación
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró en setiembre de 2025 una variación mensual de 0,42%, acumulando 3,19% en el año y 4,25% en los últimos 12 meses. El incremento del IPPN, en particular el de los precios de plaza, suele anticipar presiones inflacionarias en el corto plazo, dado que los mayores costos del agro y la industria tienden a trasladarse gradualmente al consumidor final.
La suba de 1,19% en los precios internos refleja un repunte en rubros básicos de la cadena alimentaria, especialmente en carne y productos agrícolas, que tienen alta incidencia en el IPC. Aunque la variación mensual sigue siendo moderada, se prevé que si se mantiene la tendencia en el último trimestre del año, podría tener un efecto de arrastre sobre la inflación de 2026.
Industria estable y sin grandes movimientos
La sección Industrias manufactureras mostró un aumento moderado de 0,08% , con una incidencia de apenas 0,06 puntos. Dentro del sector industrial, el rubro de elaboración de productos alimenticios tuvo el mayor crecimiento, con una suba de 0,52%, impulsada principalmente por el procesamiento y conservación de carne , cuyos precios se incrementaron 0,94%.
Por el contrario, varias ramas industriales registraron descensos: productos de papel (1,7%), productos farmacéuticos y químicos medicinales (0,4%) y fabricación de cuero (2,8%). Estas bajas atenuaron el efecto del aumento en alimentos sobre el índice total.
En el informe se recuerda que, desde octubre de 2024, el IPPN releva precios básicos , es decir, sin incluir impuestos ni subsidios a la producción. En el caso del mercado interno, se toman los precios en moneda nacional sin IMESI y sin envases retornables, mientras que para exportación se consideran valores FOB (en el puerto de salida). La información se obtiene de una muestra de empresas representativas de los principales sectores productivos, que reportan sus precios a través de un formulario web. Los datos se relevan durante el mes de referencia y el índice se publica a mediados del mes siguiente.
El fin de la trilogía de películas que conquistó corazones en Prime Video: desenlace de un amor polémico
Prime Video sigue consolidándose como plataforma de referencia para las historias que conectan con la audiencia joven, ofreciendo contenido exclusivo que rompe barreras culturales y emocionales. Su catálogo abarca producciones locales e internacionales que no solo entretienen, sino que generan fervor y lealtad entre los espectadores.
En su estrategia por fidelizar fans del género romántico juvenil , acaba de incorporar una de sus apuestas más ambiciosas: la película final de una saga que ha generado pasión y debate. Se trata de " Culpa Nuestra" , la tercera y última entrega de la trilogía basada en los libros de Mercedes Ron .
Culpa Nuestra
La película final de la trilogía finalmente llegó a Prime Video.
Créditos: Prime Video
De qué trata Culpa nuestra, el final de la trilogía de Prime Video
Culpa Nuestra retoma la trama luego del emotivo y dramático cierre de Culpa Tuya. Noah ha intentado recomponer su vida tras la ruptura con Nick : inicia estudios universitarios, busca estabilidad emocional y se distancia de los recuerdos dolorosos. Mientras tanto, Nick está marcado por su imposibilidad de perdonar y por las consecuencias de sus errores pasados.
El destino los reúne nuevamente en la boda de Jenna y Lion , evento que obliga a ambos a confrontar aquello que creían enterrado. El reencuentro revive viejas pasiones, resentimientos, celos y secretos familiares; y una amenaza surgida del pasado de Nick pone en jaque lo que ambos creían haber dejado atrás. ¿Podrá el amor renacer o será el rencor más fuerte que el deseo?
Prime Video: tráiler de Culpa nuestra
Embed - Culpa Nuestra | Amazon Prime
Prime Video: elenco de Culpa nuestra
Nicole Wallace (Noah) Gabriel Guevara (Nick) Marta Hazas (Rafaella Leister) Iván Sánchez (William Leister) Eva Ruiz (Jenna) Víctor Varona (Lion) Fran Morcillo (Simón)
Karen Reichardt promete fidelidad a LLA: "Antes de traicionar a Javier Milei me corto un brazo"
La candidata a diputada por La Libertad Avanza (LLA) Karen Reichardt afirmó este jueves que “ antes de traicionar” al presidente Javier Milei “ se corta un brazo ” y apuntó contra el candidato de Fuerza Patria, Jorge Taiana : "De última, vas a hacer el debate donde yo quiera y sobre los temas que yo quiera no los que vos impongas" .
Además, Reichardt reafirmó su apoyo incondicional al Presidente y al oficialismo, “ por convicción ” . Por otra parte, la candidata, quien en realidad se llama Karina Celia Vázquez, se dirigió a Taiana y afirmó que a ella se “ la picanteó ”, pero ahora que quedó Diego Santilli como primero en la lista de la provincia de Buenos Aires, dijo que “ no se presentó al debate ".
Las declaraciones de las segunda en la lista de LLA se dieron en el streaming libertario Carajo, donde Karen aseguró que el candidato opositor apuntó contra ella “ s in esperar que la justicia electoral la designara ” y que el punteo de debate que había propuesto, no lo iba a respetar porque ella iba a debatir los ítems que quería.
“ Yo tenía pensado citarlo acá en Carajo porque él ponía los puntos como si fuera oficialista y no flaco... vos estás abajo. De última, vas a hacer el debate donde yo quiera y sobre los temas que yo quiera no los que vos impongas. Además, ¿cómo no se va a presentar ?”, cuestionó Reichardt .
Como Javier Milei conoció a Karen Reichardt
Además, Vázquez contó que su primer acercamiento al presidente de la Nación se dio gracias a la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello , quien había sido entrevistada por la exvedette en un programa dedicado a las mascotas, llamado Amores Perros.
Karen Reichardt, milei y Santilli
Ya antes de las elecciones de 2023, Karen contó que había puesto su voto de confianza y acompañado la campaña del entonces candidato Milei:
“Yo dije que si en 2023 ganaba (Sergio) Massa me moría, no me iba a bancar cuatro años más de eso. Desde mi lugar, empecé a moverme en redes. Ya me había declarado anti K y había tenido problemas porque no me invitaban o me cancelaban. Además, convencía a amigos, familiares y empleados de que tenía que venir un cambio en Argentina. Siempre creí en Milei y sigo creyendo porque me representa y por absoluta convicción ”, concluyó.
El Gobierno y empresarios discuten la reforma laboral sin la CGT y crece el rechazo de los gremios
A dos semanas de las elecciones, el presidente Javier Milei volvió a la carga con su proyecto de reforma laboral y reavivó un debate difícil. Esta semana el Gobierno insistirá con el tema ante empresarios durante el Coloquio de IDEA , en un panel sin representación gremial. Dentro de la CGT crece el recelo y el rechazo frente a un proyecto que consideran como una "quita de derechos".
En medio de una campaña cuesta arriba para el oficialismo, el Presidente anunció el viernes pasado que buscará ofrecer "un marco jurídico en lo laboral claro, simple y predecible, que deje de ser un obstáculo para la contratación" . Es la mentada reforma laboral que, promete, ayudará a crear mejores puestos de trabajo.
La iniciativa es aplaudida por la mayoría de las cámaras empresariales, pero no hay un sólo dirigente gremial que la apoye . " No creemos que el Gobierno aporte nada que le sume ni que le sea beneficioso a los trabajadores. Ya han demostrado que las modificaciones en materia laboral que han hecho fueron totalmente regresivas", fustigó, en diálogo con Ámbito, Cristian Jerónimo , líder del sindicato de Vidrios y uno de los candidatos a conducir la CGT a partir de noviembre.
A pesar de esta resistencia, todo indica que el Gobierno decidió avanzar igual con la reforma laboral. Se entusiasman con el apoyo de empresarios y, aspiran, a lograr el acompañamiento de legisladores dialoguistas a partir de diciembre, con una nueva composición dentro del Congreso. Desde Provincias Unidas ya avisaron que están dispuestos a discutirla.
Taiana CGT
Jorge Taiana compartió un acto en la CGT y fustigó al gobierno de Javier Milei.
El lunes pasado la CGT ya advirtió que se opone y reafirmó su apuesta a una victoria del peronismo en octubre, al menos en la provincia de Buenos Aires. Aquel día recibieron a Jorge Taiana, cabeza de lista de Fuerza Patria en la Provincia. "Este hecho toma más relevancia aún si tenemos en cuenta que el Gobierno nacional tiene poca vocación de diálogo , en ese sentido encontrar nuevos interlocutores es muy auspicioso ", dijo a este medio un importante dirigente de la CGT .
Más allá de octubre, la CGT se prepara para un debate con empresarios y dirigentes políticos que, muchas veces, parecen hablar idiomas distintos. "Los objetivos sobre una futura Reforma laboral padece de inexactitudes y de zonas grises. La inexactitud está en sostener que una reforma laboral genera crecimiento 'per se'", advirtió a Ámbito Jorge Solá, secretario de Comunicación de la central. Como ejemplo, trajo al recuerdo la "flexibilización" que se aprobó durante el gobierno de Fernando de la Rúa allá lejos, en el 2000. El final no fue el esperado por el radical.
Una discusión sin la CGT
En este contexto, llamó la atención que en el panel del Coloquio de IDEA donde se debatirá la situación del empleo , llamado "Repensando la táctica" , esté invitado el secretario de Trabajo Julio Cordero e importantes CEOs, pero ningún dirigente gremial , como si pasó en 2024, cuando estuvo en el escenario Jorge Solá. "Nos limpiaron" , afirmaron a este medio, sorprendidos, altas fuentes de la CGT .
Esto no cayó bien dentro de la central. Menos después de leer al presidente de IDEA, Santiago Mignone, quien afirmó que Argentina "no va a crecer sin una reforma laboral" ni, en consecuencia, empleo formal. "Esto nos asfixia, tenemos que discutirlo. No lo vamos a imponer, pero sí queremos discutir la agenda”, afirmó.
"La verdad deja mucho que desear", le contestó Jerónimo . " IDEA es un ámbito donde solamente se plantean las cosas que le importan al sector empresarial , no es un ámbito donde se puede construir y desarrollar una agenda estratégica y común que le sirva no solamente al sector empresarial, sino a los trabajadores y, por sobre todo las cosas, a la Argentina", agregó, enfático.
E sto no significa que estén cerrados a discutir ningún cambio. De hecho, la CGT tiene a Gerardo Martínez (UOCRA) como representante en el Consejo de Mayo . "Pero eso no quita que si en esa mesa se toman decisiones que van en contra de los trabajadores y trabajadoras, el compañero se tendrá que retirar de ahí y le daremos las peleas y las discusiones que debamos tener", advirtió Jerónimo .
Los convenios colectivos de trabajo y los juicios laborales en discusión
Dos de los puntos más mentados de la reforma laboral del Gobierno son los convenios colectivos de trabajo y los juicios laborales en discusión. De los primeros, afirman que tienen más de 70 años, casi como el peronismo, y están desactualizados. De los segundos, que son una industria que quiebra empresas.
" Hay un pre-concepto establecido por un sector que pretende entender que la actualización de las condiciones laborales no existe ", explica Solá . "Los Convenios Colectivos de Trabajo son un ámbito de discusión paritario donde se actualizan esas relaciones laborales con búsqueda de crecimiento del sector que sea", insiste.
En este sentido, Solá insiste en abrir las puertas para discutir "cualquier modernización y/o actualización de condiciones de trabajo". Pero advierte que deben hacerse en el ámbito de las discusiones paritarias libres, donde haya una " asociación estratégica y productiva entre Capital y Fuerza del trabajo, con la presencia de un Estado presente, inteligente y eficaz ".
En la misma línea, Jerónimo también se muestra dispuesto a discutir cualquier cambio, pero dentro de los convenios colectivos. " La única forma de discutir para nosotros, la herramienta que hay son los convenios colectivos de trabajo. Cualquier modificación o actualización que tenga que ver en distintos sectores o actividades, lo sabrá mejor su dirigente y en este caso los empresarios de cada actividad", puntualizó.
El debate por una reforma laboral está abierto y todo indica que será uno de los temas en la segunda parte del gobierno de Milei. Lo seguro es que no será una discusión simple y mucho menos tranquila.
Tras congelar el gasto, el Gobierno logró un superávit fiscal primario de casi $700.000 millones en septiembre
Tras congelar el gasto en septiembre, el Gobierno nacional logró un resultado favorable en el Sector Público Nacional (SPN) de $696.965 millones . Con ello, en los primeros nueve meses del año, acumula un superávit del 1,3% del PBI y está apunto de lograr la meta de 1,5% que figura en el proyecto de Presupuesto 2026.
Así lo informó este jueves a través de su cuenta en X el ministro de Economía, Luis Caputo, quien reivindicó la política de sanidad presupuestaria que encaró el Gobierno nacional.
El titular del Palacio de Hacienda indicó oficialmente que "en septiembre de 2025 el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit primario de $696.965 millones y un superávit financiero de $309.623 millones".
"En los primeros nueve meses del año se registró un superávit primario de aproximadamente 1,3% del PBI y un superávit financiero de 0,4% del PBI", añadió el Ministro. El dato marca que solo tendría que sumar 0,2 puntos para lograr la meta de 1,5 del PBI de este año.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://twitter.com/LuisCaputoAR/status/1978910355565707613&partner=&hide_thread=false Importante
En septiembre de 2025 el Sector Público Nacional (SPN) registró un superávit primario de $696.965 millones y un superávit financiero de $309.623 millones.
En los primeros nueve meses del año se registró un superávit primario de aproximadamente 1,3% del PIB…
— totocaputo (@LuisCaputoAR) October 16, 2025
Caputo precisó que "en el mes , el gasto primario se mantuvo estable en términos reales frente a septiembre de 2024" e indicó que "a nivel desagregado, las jubilaciones y pensiones contributivas crecieron 8,9% interanual, la Asignación Universal para Protección Social, 17,9% y las transferencias a universidades 3,2 %" .
"El superávit financiero de $309.623 millones contrasta con el resultado de septiembre de 2023, donde se había registrado un déficit de $511.533 millones, equivalente a casi $2.100.000 millones ajustados por inflación", indicó Caputo, quien al respecto dijo que "frente a los intentos de parte del arco político de romper el equilibrio fiscal, el Gobierno continuará garantizando el orden en las cuentas públicas, ya que es condición necesaria para continuar mejorando la calidad de vida de los argentinos".
"Desde el año pasado, el orden fiscal ha sido un pilar fundamental para bajar la inflación y reducir la presión tributaria al sector privado, haciendo posible una baja de impuestos equivalente a 2,5% del PBI desde el inicio de la gestión y un fuerte crecimiento del crédito para familias y empresas", sostuvo Caputo.
La mirada del sector privado
Como el Gobierno nacional está registrando de manera persistente una caída de ingresos, tanto impositivos como de otro origen, está obligado a profundizar el ajuste en algunas partidas que quedan todavía para ser recortadas. El superávit logrado en septiembre es más bajo, de hecho, que el del mismo mes del año pasado.
gasto-iaraf
El aumento del gasto indexado, sobre todo en jubilaciones, algunos planes sociales y salarios, se está compensando con reducción de subsidios y de envíos a las provincias.
El Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) indicó que "del análisis de la ejecución presupuestaria base caja del Sector Público Nacional no Financiero (SPNNF) del mes de septiembre de 2025, surge que los ingresos totales tuvieron una variación real interanual negativa de 3%".
"Esto obedece a que los ingresos tributarios bajaron en términos reales un 6,8% interanual y al incremento de los ingresos no tributarios de 48% real interanual" , dice el estudio.
El gasto primario, por su parte, se mantuvo constante en términos reales respecto al mismo mes del año pasado. "Como resultado, el superávit primario de septiembre 2024 de 1.075 billones en pesos constantes de septiembre 2025, se transformó en un superávit primario de $696.000 millones en septiembre de 2025 (baja real del 35% )", señaló la entidad que dirige el economista Nadin Argañaras.
Argentina y el FBI sellan un acuerdo para reforzar la cooperación antiterrorista
El Gobierno avanza en la firma de un acuerdo con el FBI de Estados Unidos para fortalecer la cooperación en materia de seguridad y prevención de ataques terroristas. El entendimiento será rubricado el viernes en Washington y tendrá como eje el trabajo conjunto a través del Centro Nacional Antiterrorismo (CNA) , recientemente creado en el país.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , anticipó este jueves el anuncio durante su participación en el 61° Coloquio de IDEA , donde destacó que el convenio funcionará como “ un teléfono rojo ” para actuar de manera inmediata ante eventuales amenazas.
Según explicó, la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva , y el titular de la SIDE, Sergio Neiffert , encabezarán la delegación argentina que viajará a Washington para formalizar el acuerdo con el FBI. El Gobierno también prevé avanzar en un entendimiento similar con la Unión Europea , con el objetivo de ampliar la red de cooperación internacional.
Bullrich subrayó que el CNA busca “ coordinar acciones con otros organismos del mundo ” y diseñar estrategias conjuntas contra posibles organizaciones terroristas. “Queremos tener una comunicación directa ante cualquier advertencia o plan que pueda representar un riesgo”, señaló.
El embajador Alec Oxenford confirmó que "muy pronto" se dará a conocer el acuerdo entre EEUU y la Argentina
El embajador argentino en Estados Unidos , Alec Oxenford , confirmó este jueves que en breve se hará público el acuerdo alcanzado entre ambos países , resultado de lo conversado en la reciente reunión entre Donald Trump y Javier Milei en Washington.
Consultado sobre los detalles, Oxenford respondió con cautela: “No puedo revelar más, firmé un pacto de confidencialidad” , aunque dejó en claro que el acuerdo tiene relevancia. Comentó que la intención fue discutida con el Gabinete y que Trump participó activamente.
El embajador aseguró que “muy pronto tendremos buenas noticias” , implicando que el proceso ya se encuentra avanzado y que el proyecto tendrá impacto en la esfera económica y estratégica bilateral.
En diálogo con radio Mitre, calificó el encuentro entre Trump y Milei como un “hito sin precedentes” en las relaciones entre ambos países. Destacó que Milei fue recibido en la Casa Blanca directamente por el presidente estadounidense, lo cual, según Oxenford, envía señales poco comunes de confianza y respeto.
El Gobierno lanzó el nuevo sistema RUNA, una plataforma digital para inscribir autos 0 km
El viceministro de Justicia, Sebastián Amerio , anunció este jueves el lanzamiento del nuevo sistema RUNA , una plataforma que permite inscribir vehículos 0 km de manera 100% online , sin necesidad de asistir a los registros seccionales. El proceso digital agiliza la gestión, reduce costos y facilita la entrega de chapas patente directamente en las concesionarias, listas para circular.
Durante la presentación, Amerio explicó que el nuevo sistema reemplaza el trámite presencial, antes realizado en los registros seccionales con formularios costosos y extensos procesos burocráticos que podían demorar hasta una semana.
Cómo funciona el nuevo sistema RUNA
“ Ahora cada concesionario puede cargar los datos del vehículo y del comprador, que firma y valida su identidad de manera electrónica ”, señaló el funcionario. Además, destacó que las concesionarias contarán con chapas patente para colocar en los autos inscriptos digitalmente a través del RUNA.
El sistema también simplifica los pasos para el ciudadano: el pago del arancel puede realizarse desde la web, tras lo cual el usuario recibe el título por correo electrónico y la cédula verde en la aplicación Mi Argentina , pudiendo retirar el vehículo listo para circular.
nuevo sistema RUNA ministerio de justicia
Amerio resaltó la reducción de costos que acompaña la medida: “ Cuando asumió este gobierno, el costo de inscripción bajó del 2% al 1%, y ahora lo hace del 1% al 0,8% para quienes inscriban digitalmente su vehículo , lo que implica un 20% de descuento adicional ”.
El viceministro adelantó además que “ a futuro, el RUNA va a centralizar todos los trámites del automotor ”, con el objetivo de unificar en una sola plataforma la gestión digital de los registros.
Finalmente, recordó que esta iniciativa forma parte del proceso de desregulación y modernización impulsado por el Gobierno Nacional, que comenzó con la digitalización de la cédula verde y la ex cédula azul . “ Hoy, la autorización de un tercero para conducir tu vehículo se hace con la aplicación Mi Argentina, en segundos, 100% digital y sin costo ”, concluyó.
Alerta por "arañas del banano": un posible peligro para el AMBA
Se registraron ejemplares de "arañas del banano" en comercios de Uruguay , lo que generó gran preocupación en Argentina , especialmente en el AMBA . La noticia despertó la inquietud de los científicos de la Universidad Nacional de La Plata ( UNLP ) que analizaron la posibilidad de que esta especie, una de las más venenosas del mundo, llegue al país .
La alarma se intensificó tras el hallazgo de dos ejemplares de la especie en supermercados uruguayos , uno en el departamento de Treinta y Tres y otro en el barrio Buceo de Montevideo. Aunque estos episodios generaron preocupación, los antecedentes clínicos en el país muestran que los incidentes con estas arañas no fueron graves .
“Estos accidentes para nuestra región tienen muy baja probabilidad y debemos considerar también que el estrés del transporte, sumado al cambio de las condiciones climáticas y de su alimentación contribuiría a que el veneno no sea tan potente como en su zona de origen ”, expresó la licenciada Sandra González , especialista del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores (CEPAVE) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en diálogo con Investiga, la agencia de noticias de ciencia y tecnología de la UNLP.
González recordó que existen registros históricos en La Plata de la época en que las bananas se transportaban en racimos o cachos, lo que facilitaba el traslado accidental de estos arácnidos .
Cómo son y de qué se tratan las "arañas del banano"
El nombre científico de la especie es Phoneutria . Se trata de una araña errante que no teje tela, sino que caza de noche. Su cuerpo mide entre 3 y 4,5 centímetros , y con las patas extendidas puede alcanzar los 15 . Se reconoce por su color marrón con manchas oscuras y por los quelíceros rojizos que la caracterizan.
Según los especialistas, si bien adopta una postura defensiva cuando se siente amenazada, los accidentes son muy poco frecuentes. En caso de picadura, los expertos recomiendan fotografiar a la araña y a cómo quedo la piel para facilitar el diagnóstico y recibir atención médica .
Patricia Bullrich, contra los gobernadores: "Las provincias cada diez minutos le piden plata al Gobierno"
La ministra de Seguridad y candidata a senadora por CABA Patricia Bullrich irrumpió este jueves en el 61° Coloquio de IDEA y salió al cruce de las críticas de los gobernadores por la relación con Estados Unidos y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Durante su paso por Mar del Plata , Bullrich buscó reforzar el respaldo del sector privado y marcar la continuidad del rumbo económico. “El camino es sólido y no va a torcerse”, afirmó en diálogo con los medios tras mantener encuentros con representantes de diversas compañías.
Consultada por los dichos del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro , quien había criticado que “la Argentina va cada tres meses al Fondo”, Bullrich respondió con dureza: “Y las provincias cada diez minutos le piden plata al gobierno nacional”.
La ministra también abordó la relación con los mandatarios provinciales y la posibilidad de alcanzar consensos: “Queremos hacer acuerdos, pero para cambiar. Si bajamos un impuesto y las provincias lo suben, vamos por caminos distintos . Es una construcción colectiva, la competitividad la construimos entre todos”.
Patricia Bullrich sobre el vínculo con EEUU: "Es muy importante e inédito”
Bullrich defendió además el vínculo con Estados Unidos , al que calificó como “muy importante e inédito”, y destacó el ingreso de “inversiones tradicionales y no tradicionales”, junto al “superávit fiscal con baja de inflación”.
Respecto de la relación bilateral, aclaró que “no se termina el 26 de octubre” y explicó que las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump, quien advirtió que no apoyará a candidatos que no condenen a Venezuela como dictadura, apuntaban a dirigentes de la oposición, como Jorge Taiana , de Fuerza Patria .
Finalmente, Bullrich cuestionó la doble vara con la que, según ella, se evalúan las alianzas internacionales: “Cuando Sergio Massa usaba el swap con China , nadie cuestionaba nada. L e preguntamos a Trump si había que romper el swap con China y dijo que no , porque no son incompatibles. Parece que un swap con China era políticamente correcto, pero con Estados Unidos no”.
Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 16 de octubre
El dólar oficial operó este jueves 16 de octubre a $1.388,09 para la compra y a $1.441,96 para la venta , en el promedio minorista de los bancos que informa el BCRA. En el Banco Nación (BNA), el billete subió a $1.375 para la compra y $1.425 para la venta.
Las reservas del BCRA volvieron a caer por tercera rueda consecutiva, en esta oportunidad u$s37 millones y acumula un rojo de u$s550 millones .
Paralelamente, las tasas de los plazos fijos mayoristas extendieron alza: la TAMAR subió del 59,13% nominal anual al 66% (89,95% en términos efectivos) y la BADLAR pasó del 51,94% al 56,25% (73,16% efectivo).
A cuánto opera el dólar oficial hoy, jueves 16 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar avanzó $22 (+1,6%) hasta los $1.402 .
A cuánto se vende el dólar blue hoy, jueves 16 de octubre
El dólar blue se vende a $1.465 y la brecha con el oficial se ubica en el 4,5% .
Valor del MEP hoy, jueves 16 de octubre
El dólar MEP cerró a $1.473,52 y la brecha con el dólar oficial quedó en el 5,1%.
Valor del dólar CCL hoy, jueves 16 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) cotizó a $1.491,34 y la brecha con el dólar oficial se ubicó en el 6,4%.
Precio del dólar tarjeta hoy, jueves 16 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.859 .
Cotización del dólar cripto hoy, jueves 16 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.488,24, según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, jueves 16 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s108.388, según Binance .
Día de la Madre: cómo los datos pueden ser el mejor regalo para las marcas
En un escenario marcado por la retracción del consumo y una mayor cautela por parte de los hogares argentinos, el Día de la Madre se presenta como una oportunidad clave para que las marcas reactiven sus ventas. Pero, en un mercado cada vez más digitalizado y competitivo, ya no alcanza con lanzar promociones o reforzar presencia online: la diferencia la marcan aquellas empresas que logran interpretar los datos y usarlos estratégicamente para conectar mejor con sus audiencias.
Lejos de ser un recurso accesorio, los datos se han convertido en el insumo esencial para diseñar campañas efectivas, personalizar mensajes, anticipar la demanda y tomar decisiones comerciales más precisas. En fechas especiales, donde el volumen de búsquedas y compras aumenta en pocas semanas, esa capacidad de respuesta se vuelve crítica.
No hay dudas de que el comercio electrónico en Argentina sigue en expansión. Según cifras del sector, durante el primer semestre de 2024 registró un crecimiento del 248% en facturación interanual. A esto se suma un comportamiento de compra cada vez más consolidado: nueve de cada diez consumidores ya compran online, y más del 60% concreta sus compras directamente desde el celular. Este contexto obliga a las marcas a competir no solo en precios o productos, sino también en experiencia, relevancia y eficiencia.
Frente a este panorama, las estrategias basadas en datos emergen como el recurso más efectivo para lograr resultados diferenciales . Entender el comportamiento del consumidor, segmentar audiencias, personalizar experiencias y optimizar la inversión publicitaria son prácticas que requieren información de calidad y herramientas para activarla en tiempo real. Las campañas que se diseñan con este enfoque tienden a mostrar mejores tasas de conversión y un mayor retorno.
Sin embargo, la ventaja no está solo en tener datos, sino en saber usarlos para tomar decisiones ágiles y personalizadas. Esto incluye desde recomendaciones basadas en historial de compras hasta la definición de promociones por perfil de cliente o el ajuste en tiempo real de contenidos según el dispositivo o canal.
Otro punto clave es la previsión de la demanda. Gracias al análisis de datos históricos y al uso de herramientas analíticas, muchas marcas logran anticipar qué categorías o productos tendrán mayor rotación en la previa, lo que permite organizar mejor los inventarios, optimizar la logística y reducir quiebres de stock, que afectan directamente la experiencia del consumidor.
La personalización también juega un papel decisivo. Lejos de los envíos masivos o genéricos, hoy se busca que cada cliente reciba mensajes acordes a sus intereses y momento de compra. Eso no solo aumenta la probabilidad de conversión, sino que mejora el vínculo a largo plazo con la marca.
El canal mobile merece una mención aparte. Con la mayoría de las búsquedas y compras realizadas desde celulares, garantizar una experiencia ágil y sin fricciones en estos dispositivos es clave. La velocidad de carga, la navegación fluida y la facilidad para concretar la compra son factores que pueden definir el éxito o el abandono.
En paralelo, mejorar la logística y ofrecer alternativas de pago diversas siguen siendo factores decisivos para cerrar la venta. Cada vez más consumidores valoran entregas rápidas y rastreables, así como la posibilidad de pagar con tarjetas de débito, billeteras digitales o códigos QR. Estas condiciones, muchas veces definidas por la información operativa y de comportamiento, terminan influyendo tanto como el producto o el precio.
En síntesis, el Día de la Madre 2025 representa mucho más que una fecha comercial: es una oportunidad concreta para que las marcas generen resultados en un año desafiante. Pero para aprovecharla al máximo, deberán apoyarse en algo más que intuición. Será clave apostar por una estrategia digital sólida, centrada en los datos y enfocada en construir experiencias relevantes, fluidas y personalizadas.
Growth Business Regional Lead, CSA Latam
El raro entrenamiento que resulta efectivo para mayores de 65 años: trabaja músculos olvidados
En la vida adulta, mantenerse activo no es solo cuestión de estética o un hobby: es una pieza clave para conservar autonomía, fuerza y bienestar. El entrenamiento adecuado durante la vejez puede retrasar pérdidas funcionales, mejorar la movilidad y proteger contra enfermedades asociadas al sedentarismo.
Precisamente, hay ejercicios poco convencionales que están ganando atención porque actúan sobre músculos olvidados y desafiantes al sistema nervioso. Una práctica llamativa que ha sido destacada recientemente por National Geographic y replicada por medios deportivos es caminar hacia atrás . A primera vista puede parecer extraño, pero sus resultados podrían marcar una diferencia en la calidad de vida.
Caminata
Caminar para atrás es un entrenamiento impensado que trae grandes beneficios, sobre todo a adultos mayores.
Freepik
Caminar hacia atrás: los beneficios de este entrenamiento
Caminar hacia atrás consiste simplemente en desplazarse en reversa, reflexionando el patrón habitual de marcha. Pero esa inversión del movimiento tiene impactos notables en el cuerpo y la mente, especialmente en personas mayores:
Activación de músculos subutilizados y alivio de las articulaciones
Al caminar en reversa, se desplaza la carga hacia rodillas y caderas de una forma diferente a la caminata tradicional. Esto implica que músculos como isquiotibiales, glúteos y estabilizadores de la cadera se ven más exigidos. Además, estudios señalan que la marcha hacia atrás ejerce menos presión directa sobre las rodillas, lo que puede ser beneficioso para personas con artrosis u otras dolencias articulares.
Mejora del equilibrio, la movilidad y la función cognitiva
Desplazarse en reversa implica forzar al cerebro a recalcular patrones de marcha, coordinación y percepción espacial. Esa exigencia extra activa conexiones neuronales, agudiza la atención y potencia la capacidad de reacción. Se ha observado que caminar hacia atrás mejora el equilibrio funcional y puede reducir el riesgo de caídas.
Mayor quema calórica e incremento de eficiencia
Aunque a ritmo equivalente, caminar hacia atrás demanda más esfuerzo metabólico: algunas investigaciones mencionan un aumento del gasto calórico en un 39 % o más comparado con la caminata hacia adelante.
Accesible y fácil de incorporar
No requiere equipamiento especial ni instalaciones sofisticadas: puede realizarse en superficies planas, pasillos amplios, pistas, o incluso en cinta caminadora (con mínimas adaptaciones). La clave es comenzar despacio, en un entorno seguro, y progresar gradualmente.
Javier Milei cerrará la campaña electoral en Rosario de cara al 26 de octubre
El presidente Javier Milei cerrará la campaña electoral de La Libertad Avanza para las elecciones legislativas del 26 de octubre con un acto en Rosario el jueves que viene, confirmaron fuentes de la Casa Rosada a Ámbito . A su vez, en la provincia de Buenos Aires, el cierre será en Ezeiza , con los candidatos de Karen Reichardt y Diego Santilli , actores centrales de la campaña libertaria tras la controvertida baja de José Luis Espert de la lista.
Si bien Córdoba era otra de las opciones para dar el último mensaje al electorado -uno de los bastiones más fuertes de LLA-, el oficialismo finalmente terminó optando por la ciudad más poblada de Santa Fe, otra provincia fundamental para el Gobierno .
Allí, buscarán apuntalar al candidato Agustín Pellegrini , quien tendrá que competir contra la candidata de Provincias Unidas , la vicegobernadora Gisela Scaglia , respaldada por Maximiliano Pullaro .
El último antecedente electoral en Santa Fe es el de los comicios municipales del 29 de junio. El oficialismo provincial se impuso con contundencia aunque el peronismo dio la sorpresa y logró una importante victoria en Rosario.
Javier Milei sigue adelante con la campaña recorriendo provincias
De todas formas, antes del cierre en Rosario, el Presidente todavía tiene en agenda recorridas por más provincias. En primer lugar, este viernes encabezará un acto en Tres de Febrero junto al intendente Diego Valenzuela , el candidato Diego Santilli y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich .
La campaña continuará este sábado con dos actividades proselitistas en Santiago del Estero y Tucumán , en donde respaldará a sus candidatos al Congreso de la Nación . En ambas provincias, los gobernadores endurecieron sus críticas contra Milei por el recorte de fondos para la obra pública, salud, educación y discapacidad.
En un contexto económico adverso, a pesar de los esfuerzos por mantener la calma en los mercados, el Presidente espera terminar el sprint final de la campaña con una subida de imagen manteniendo las recorridas provinciales. En sus últimos viajes al interior, como a Mar del Plata o Tierra del Fuego , tuvo que enfrentar importantes movilizaciones opositoras a la hora de recorrer las calles.
Solo 2 de cada 10 encuestados considera que la economía del país marcha bien
La consultora Cifra presentó este jueves su más reciente encuesta de opinión pública sobre la situación económica del país y los resultados muestran un escenario de opiniones divididas y con leve deterioro respecto a meses anteriores, en un contexto de inflación controlada, pero crecimiento moderado.
De acuerdo con los datos difundidos, el 23% de los encuestados considera que la economía es buena, mientras que el 28% opina que es mala . El restante 49% respondió que no es ni una cosa ni la otra.
La directora de Cifra, Mariana Pomiés , explicó que existe "una percepción de un grupo de uruguayos de que la economía no está funcionando bien". En ese sentido, detalló que "la camiseta política pesa a la hora de ver la situación" y que "los más optimistas son los que votaron al actual gobierno".
Entre quienes apoyan al Frente Amplio (FA) , el 31% considera que la economía es buena, el 19% mala y el 50% ni buena ni mala. En cambio, entre los votantes del Partido Nacional (PN) , solo el 24% cree que es buena, frente a un 41% que la califica como mala y un 35% que se mantiene neutral.
Diapositiva1-1
Leve empeoramiento respecto a julio
En la medición anterior, correspondiente a julio , los números eran algo más equilibrados: el 26% calificaba la situación como mala, el 27% como buena y el 47% como regular o sin opinión.
Pese a esa variación, los indicadores macroeconómicos muestran estabilidad. La inflación interanual se ubicó en 4,25% a setiembre, dentro del rango meta del Banco Central del Uruguay (BCU) , aunque el bajo dinamismo del consumo y del empleo inciden en la percepción ciudadana.
Consultados sobre la evolución de la economía en los próximos 12 meses, el 33% de los uruguayos cree que mejorará, el 22% que empeorará y el 45% entiende que continuará igual o no sabe.
Pomiés subrayó que "a futuro hay un poco más de visión positiva, pero tampoco grandes expectativas de mejora". Además, recordó que la economía se mantiene como el segundo principal problema para los uruguayos, detrás de la seguridad.
17 de octubre, Día de la Lealtad: la movilización que marcó la historia del peronismo
Cada 17 de octubre , el peronismo recuerda una jornada que cambió para siempre la política argentina. Fue el día en que miles de trabajadores, obreros y militantes colmaron la Plaza de Mayo para pedir la liberación de Juan Domingo Perón , detenido en la Isla Martín García. Aquel hecho, ocurrido en 1945, se transformó en el acto fundacional del movimiento peronista .
Ocho décadas después, el “ Día de la Lealtad ” sigue siendo una fecha de fuerte carga simbólica. Más allá de las divisiones internas o los matices ideológicos, el 17 de octubre conserva un peso emocional y político que atraviesa generaciones. Cada año, el recuerdo de aquella movilización resurge en las calles, en los discursos y en las redes sociales de miles de militantes.
En 2025 , el aniversario número 80 llega en medio de un clima de tensión política y económica. Diversos sectores del peronismo se preparan para rendir homenaje a Perón y expresar respaldo a Cristina Fernández de Kirchner , con actos y caravanas que prometen una masiva participación.
Día de la lealtad peronista Perón Eva Gentileza: Notife
La movilización del 17 de octubre de 1945 que marcó al peronismo
El 17 de octubre de 1945 amaneció con la ciudad convulsionada. Desde temprano, columnas de trabajadores comenzaron a llegar desde los suburbios bonaerenses hacia la Plaza de Mayo. Venían a pie, en camiones o trenes, en una movilización espontánea y sin precedentes , que desbordó las calles porteñas.
El motivo era claro: exigir la libertad de Juan Domingo Perón , que había sido detenido por decisión del gobierno militar. En ese momento, el entonces coronel contaba con un amplio respaldo popular debido a las políticas sociales impulsadas desde la Secretaría de Trabajo y Previsión , que habían mejorado las condiciones laborales y ampliado los derechos de los trabajadores.
La presión fue tan grande que, al caer la noche, Perón fue liberado y salió al balcón de la Casa Rosada para dirigirse a la multitud. “Esto es el pueblo. Esto es el pueblo sufriente que representa el dolor de la tierra madre”, dijo en un discurso que quedó grabado en la memoria colectiva. Aquella escena selló el nacimiento de una nueva etapa política en Argentina y dio origen al peronismo como fuerza de masas .
El 17 de octubre no solo consagró a Perón como líder, sino que también visibilizó la irrupción del movimiento obrero como actor político central . Desde entonces, la fecha se convirtió en un emblema de unidad y pertenencia, aunque su interpretación y su espíritu se han reconfigurado con el paso del tiempo.
juan-domingo-peron-1453564.jpg
Día de la Lealtad 2025: cómo será la caravana hacia la casa de Cristina Kirchner
A 80 años de aquella jornada histórica, el peronismo se moviliza nuevamente . Este 17 de octubre, sindicatos, organizaciones sociales y agrupaciones políticas convocaron a participar de la caravana “ Leales de Corazón ”, que tendrá como punto final la residencia de Cristina Fernández de Kirchner , en San José 1111, barrio de Constitución.
El acto central está previsto para las 17 horas , y se espera una gran concentración frente al domicilio de la exmandataria, quien cumple condena tras la ratificación judicial en la causa Vialidad. Los organizadores aseguran que la movilización será “una muestra de respaldo popular frente a las políticas de exclusión y persecución” .
Bajo la consigna “ Lealtad a Perón. Leales a la Patria. Leales al Pueblo argentino. Leales a Cristina. Leales de Corazón ”, los convocantes buscan reeditar el espíritu del 45, pero adaptado al presente. La marcha contará con columnas provenientes de distintos puntos del país, y se espera la participación de agrupaciones como La Cámpora , sindicatos de la CGT , y sectores vinculados al gobernador bonaerense Axel Kicillof , quien evalúa sumarse al acto.
Cristina CFK desde el balcón Mundo2
Además de la caravana hacia Constitución, habrá otros actos paralelos : uno en la Quinta de San Vicente , organizado por Kicillof, y otro en la sede de la CGT . Sin embargo, la atención estará puesta en el encuentro frente a la casa de la ex presidenta, convertido en el epicentro político de la jornada.
Desde la organización subrayan que, “ochenta años después, el peronismo vuelve a convocar al pueblo frente a una realidad que repite viejos ataques a los derechos conquistados”. La movilización busca expresar unidad y resistencia ante un escenario de conflicto social y polarización política.
Balearon la camioneta en la que viajaba Juan Manuel Urtubey en Salta
Juan Manuel Urtubey , candidato a senador en Salta por la lista de Fuerza Patria sufrió un violento episodio este jueves, en plena campaña electoral , cuando su camioneta fue baleada en la ruta provincial N° 5. El exgobernador viajaba desde la localidad de Orán hacia General Pizarro .
La bala impactó en la ventana trasera izquierda y provocó la ruptura del vidrio. En el interior de la camioneta había tres pasajeros además del conductor Carlos María García Bes: Urtubey, ubicado en el asiento delantero derecho; Joaquín Guzmán, en la parte trasera izquierda -justamente del lado del impacto-; y Arnaldo López, en la parte trasera derecha. Afortunadamente, el incidente no dejó heridos. El disparo dio en el respaldo del asiento donde iba sentado Guzmán.
El hecho se produjo cerca de las 9 de la mañana y la denuncia penal fue radicada horas más tarde en la Comisaría N° 101 de San Lorenzo , por Carlos María García Bes, chofer y secretario de Urtubey , quien manejaba la Toyota Hilux color gris, perteneciente a “Frigorífico del NOA S.A.”, empresa cuyo titular es el propio exgobernador, informó el diario local El Tribuno.
En la presentación, aclaró que el impacto fue ocasionado por un disparo de arma de fuego y que "no se trató de un simple proyectil". Ya se inició la investigación bajo la carátula de “Daños” y no hay ningún sospechoso identificado.
En primera instancia, los pasajeros no se dieron cuenta de que había sido un disparo. Sin embargo, cuando pararon a ver qué había causado la ruptura del vidrio, un oficial de la policía constató que se trataba de un disparo con arma de fuego.
Juan Manuel Urtubey va por una banca en el Senado
El exgobernador de Salta acelera en el sprint final de cara a las elecciones la campaña para lograr sumar una banca en el Senado, donde se anticipa paridad por el creciente protagonismo del gobernador Gustavo Sáenz y el buen resultado libertario en los comicios locales de mayo.
Urtubey vuelve a presentarse en las elecciones luego de su ausencia tras su postulación en las presidenciales del 2019.
Electo tres veces como gobernador salteño, cargo que ejerció desde el 2007 al 2019, Urtubey fue la sorpresiva carta que jugó Fuerza Patria para presentarse como alternativa competitiva tras la desilusión peronista en las elecciones legislativas locales.
Luis Caputo y Santiago Bausili se reunieron con inversores en EEUU
El ministro de Economía, Luis Caputo encabezó en Estados Unidos el seminario “El camino de la Argentina después de las elecciones de medio término”, organizado por el banco JP Morgan, ante cerca de 150 invitados, entre ellos, inversores, banqueros y especialistas en finanzas. Acompañado por el presidente del Banco Central, Santiago Bausili , el funcionario defendió la gestión de Javier Milei , adelantó qué proyectos preparan para la segunda mitad del mandato y afirmó: "No podemos sentirnos más optimistas sobre nuestro futuro”.
Caputo aseguró en Washington que desde su cartera están pensando "en el largo plazo" pero reconoció que en Argentina "hay que lidiar con el corto plazo" . En ese sentido, explicó: "Nuestra trayectoria claramente nos ayudó a evitar problemas de solvencia , pero a veces nos encontramos con problemas financieros, ¿verdad? Y eso es probablemente lo que más les preocupa a ustedes “.
De todas formas, aseguró que trabajó en sus reuniones con las autoridades del Tesoro de Estados Unidos para "anticiparse" a esta situación "tanto a nivel Banco Central como a nivel deuda". "Finalmente, obtuvimos nuestro ‘lo que fuera necesario’ del país más poderoso del mundo. Para mí, esto es un 'game changer’ total ”, dijo respecto al respaldo que recibió el Gobierno de parte de la administración de Donald Trump , que ya anunció un swap por u$s20.000 millones.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/LuisCaputoAR/status/1978970767359385746&partner=&hide_thread=false Con el mejor banquero central del año, mi amigo @Kicker0024
Gracias presidente @JMilei por confiar en nosotros y en todo el equipo económico.
pic.twitter.com/yNWcSorBNv
— totocaputo (@LuisCaputoAR) October 16, 2025
Además, destacó que “el trabajo sucio ya se hizo“ y agregó que "ese gran esfuerzo se requiere para obtener el tipo de ayuda" internacional que recibió Argentina .
“Si combinamos el ‘lo que sea necesario’ de Estados Unidos con la situación macro actual no podemos sentirnos más optimistas sobre nuestro futuro ”, confió Caputo.
Luis Caputo reiteró que el Gobierno no modificará el rumbo después de las elecciones
Por otro lado, el ministro habló de las elecciones legislativas del 26 de octubre y señaló que son "importantes" pero "no por las razones que escucho". Sobre este punto, aclaró que luego de los comicios, más allá del resultado, no va a haber cambios en las políticas.
“Necesitaríamos una mayoría en ambas cámaras para aprobar las reformas más importantes , ya que pensamos a largo plazo para tener un país más competitivo . Nos centraremos mucho más en reducir los impuestos y las regulaciones, y en promover el ahorro local . Eso es lo que abordarán las reformas”, destacó y adelantó que deben aumentar las negociaciones con otros sectores.
Manteniéndose en el plano parlamentario, sostuvo que el oficialismo no va a alcanzar la mayoría simple "ni ganando por 15 puntos" aunque enfatizó que "es mucho mejor ganar, porque eso te pone en una posición más ventajosa para negociar". De esta manera, reconoció: "Tendremos que negociar con los gobernadores con ideas afines a las nuestras, con los senadores, con los diputados, y eso va a suceder de todos modos". Para cerrar este tema, remarcó que las elecciones son importantes "porque la Argentina está ahora en el foco de muchos países".
Sobre este punto, señaló que “Milei está logrando mucha atención y eso nos ha permitido contar con interés genuino de compañías dispuestas a invertir en la economía real ”. En esta línea, agregó: “Probablemente sea uno de los tres presidentes más influyentes del mundo, y eso nos ha ayudado mucho. Volviendo al punto anterior, creo que la gente también está pendiente de estas elecciones , pero no por las razones que mencioné antes, sino porque, por supuesto, será importante ver si nuestra gente decide ir por este camino , por el camino correcto, o por el que nadie quiere vernos ir ”, concluyó.
Entre conflictos sindicales y números prometedores, así es el complejo escenario de la industria láctea
Se anunció la reapertura de la planta 14 de Rivera para este viernes—uno de los motivos disparadores del conflicto gremial en el sector lechero—, aunque lo hará solamente con tareas de distribución; en tanto, el Instituto Nacional de la Leche (Inale) publicó los últimos datos de exportaciones que, nuevamente, son prometedores.
El dirigente de la Asociación de Obreros y Empleados de Conaprole (AOEC) , Luis Goichea , anunció la reapertura de la planta 14 en Rivera, la cual solamente tendrá actividades de distribución. Sin embargo, desde el sindicato insisten en la reapertura de la planta productiva, algo que se irá negociando en el ámbito tripartito junto al gobierno y las patronales.
"Estamos expectantes de que se puede, en los próximos meses en el ámbito tripartito, seguir avanzando al respecto y tratar de reabrir la planta porque eso es lo que va a garantizar la continuidad de la misma en el tiempo", aseguró Goichea a Radio Montecarlo y recordó que solamente nueve de los 20 trabajadores que están en seguro de paro volverán a la planta, aunque se harán turnos rotativos.
Escenario sindical complejo
Actualmente el sindicato espera respuestas a varios temas considerados "críticos" para la estabilidad productiva y financiera de los tamberos. Entre los puntos centrales de la reunión estará el conflicto entre Conaprole y su sindicato, que desde hace semanas afecta la operativa de la principal cooperativa láctea del país.
Las gremiales entienden que la situación no solo tiene impacto interno , sino que pone en riesgo la reputación del sector exportador y la confianza de los mercados internacionales, en momentos en que la industria busca consolidar su recuperación tras meses de precios deprimidos.
También se discutirá el presupuesto destinado al Instituto Nacional de la Leche (Inale) , cuya reducción preocupa tanto a productores como a técnicos del sector. Las gremiales sostienen que el organismo cumple un papel estratégico en la planificación, investigación y análisis de la cadena láctea, y que su debilitamiento podría tener efectos estructurales en la competitividad del rubro.
Los números siguen dando positivo
De acuerdo con el último informe del Instituto Nacional de la Leche (Inale), la facturación de los productos lácteos obtuvo un aumento del 13% interanual en lo que va del año. En total, hasta el momento se ha logrado colocar en el exterior un total de 678,9 millones de dólares, dando las condiciones para que se pueda cumplir por tercera vez en la historia un récord que supere los 900 millones de dólares.
Entre los productos que más percibieron el aumento en la facturación se encuentra la leche en polvo entera con 71,2 millones de dólares, seguida por la leche en polvo descremada, con 4,2 millones de dólares, y la manteca con 5,6 millones de dólares, mientras que los quesos percibieron una baja del 19%.
Respecto a los precios, el valor por tonelada de la leche en polvo entera percibió un aumento del 36% interanual con un valor promedio de 3.981 dólares por tonelada. En segundo lugar se colocó la manteca con un aumento del 21% y con un valor por tonelada de 6.926 dólares.
Ciudad: más de 13 mil personas y 85 empresas participaron de la Expo Empleo BA
Más de 13 mil personas participaron este jueves de la segunda edición del año de Expo Empleo BA , la feria de intermediación laboral más importante de la Ciudad. La feria se llevó a cabo este jueves en el predio de La Rural, en Palermo.
La jornada, organizada por la Secretaría de Trabajo y Empleo del Ministerio de Justicia de la Ciudad , contó con más de 1.800 ofertas laborales, la participación de 85 empresas líderes y la presencia de autoridades del Gobierno porteño.
Durante la Expo Empleo BA, los participantes participaron de charlas y paneles sobre inteligencia artificial, empleos emergentes, sostenibilidad, innovación y ciberseguridad, además de talleres prácticos sobre armado de CV, entrevistas laborales y desarrollo de habilidades blandas.
El acto de apertura estuvo encabezado por la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, junto al ministro de Justicia, Gabino Tapia, el subsecretario de Trabajo y Empleo, Horacio Bueno; la directora general de Empleo, Mónica Tijeras, y otras autoridades.
“Buscamos que el Estado sea un socio que acompañe, que facilite, que capacite y que eduque, no un socio que impida. Y creo que lo estamos logrando con iniciativas como esta feria, que conecta la necesidad de quien busca trabajo con las oportunidades que existen”, destacó Muzzio.
La vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, junto al ministro de Justicia, Gabino Tapia, el subsecretario de Trabajo y Empleo, Horacio Bueno, y el ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi
Por su parte, Tapia remarcó el compromiso de la Ciudad con la generación de empleo y la articulación público-privada : “Con los programas que impulsamos desde la Secretaría de Empleo buscamos tender puentes entre el sector privado y quienes buscan trabajo, y también promover la profesionalización junto a empresas y gremios. Celebro este desafío y deseo que sigamos multiplicando estas ferias barriales y exposiciones, porque el empleo es el verdadero motor del desarrollo”.
A su turno, Bueno destacó que "cada año son más las empresas que se suman y más los vecinos que confían en este espacio, donde no solo se generan oportunidades concretas de empleo, sino también capacitación y crecimiento profesional". "Bajo la conducción de Jorge Macri, el Gobierno de la Ciudad tomó una decisión política clara: acompañar a quienes producen, trabajan y buscan progresar”, remarcó.
Expo Empleo BA: más de 1.800 ofertas laborales y capacitaciones
Las Expo Empleo, además de ser espacios de búsqueda de trabajo, también fueron pensadas para acompañar y potenciar a quienes buscan una oportunidad laboral. En esta edición, además de ofrecerse más de 1800 puestos de trabajo, también se habilitaron espacios para capacitaciones orientadas a mejorar las expectativas y ampliar los horizontes de los asistentes.
Desde talleres para armar un buen currículum y optimizar el perfil de LinkedIn, hasta claves para tener entrevistas exitosas, entre muchas otras propuestas, cada actividad fue pensada como una herramienta concreta para enfrentar el mundo laboral con más posibilidades de éxito.
Desde GCBA destacaron que las Expo Empleo están pensadas desde un "enfoque integral" a partir del cual apuntan a mejorar el acceso al empleo y brindar recursos que permitan a cada persona proyectar un camino profesional sostenible en el tiempo. " Se trata de abrir puertas, no solo inmediatas, sino también futuras, ampliando el abanico de posibilidades para que cada vecino de la Ciudad y alrededores pueda construir su mejor versión profesional", remarcaron.
Entre las empresas participantes se destacaron Accenture, Mercado Libre, Adecco, Carrefour, Prosegur, PwC, Randstad, Newsan, Holcim, Ceamse, Patagonia Flooring , entre otras.
También estuvieron presentes en el evento Gabriel Sánchez Zinny, jefe de Gabinete de Ministros; Hernán Lombardi, ministro de Desarrollo Económico; y María Eugenia Vidal, diputada nacional, entre otros.
Con esta edición, Expo Empleo BA reafirmó su compromiso con la formación, la empleabilidad y el futuro laboral de los vecinos, consolidándose como el encuentro de empleo más importante de la Ciudad de Buenos Aires.
El Gobierno declaró como terrorista a la comunidad de Rafael Nahuel y al "mapuche de los binoculares"
El Gobierno nacional incluyó este jueves en Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo (RePET) a miembros de la comunidad Lafken Winkul Mapu que participaron de la toma de tierras de Villa Mascardi en 2022, donde en 2017 fue asesinado por la espalda Rafael Nahuel en el marco de un operativo de Prefectura ordenado por la Justicia y ejecutado por Patricia Bullrich.
Los representantes de la Lof mapuche, que busca el reconocimiento como propias de tierras que califican como "ancestrales" por ser precedentes a la conformación del Estado argentino, fueron incorporados por el Ministerio de Justicia , que conduce el abogado Mariano Cuneo Libarona, en el listado de personas y entidades relacionadas con el terrorismo.
La inclusión de la comunidad y de sus miembros se realizó en el mes de septiembre, pero no es la única ni la primera agrupación mapuche que integra el registro. En el mismo figura también Facundo Jones Huala, referente del grupo Resistencia Ancestral Mapuche (RAM), el cual tomó relevancia durante la desaparición de Santiago Maldonado, cuando fue acusada por el gobierno de Mauricio Macri de estar detrás de una serie de ataques contra la propiedad privada.
La incorporación de Lafken Winkul Mapu en el RePET generó el rechazo del grupo debido a las implicancias que le genera a sus integrantes, desde el perjuicio en el cobro de Asignaciones Familiares y la cancelación de cuentas bancarias y billeteras virtuales, hasta el impedimento de la percepción de una pensión por discapacidad del hijo de una de las integrantes.
En ese marco, la Gremial de Abogados y Abogadas convocó a una conferencia de prensa para este viernes a las 10 en la sede de la CTA Autónoma. Mediante un comunicado, calificaron la decisión del Gobierno como "una p ersecución supremacista y absolutamente criminal contra las comunidades mapuche bajo la sospecha de ser ‘terroristas’, que abre la antesala de una persecución que se dirigirá a cualquier organización, comunidad o colectivo que pueda ser un obstáculo para la política del saqueo".
Rafael Nahuel murió baleado el sábado en un operativo de desalojo de Prefectura en Villa Mascardi. Rafael Nahuel murió baleado el sábado en un operativo de desalojo de Prefectura en Villa Mascardi.
Los mapuches que fueron incluidos recientemente integran la agrupación que entre 2017 y 2022 ocupó terrenos públicos y privados en Villa Mascardi, a unos 35 kilómetros de la ciudad rionegrina de Bariloche. Uno de sus integrantes era Rafael Nahuel, quien el 25 de noviembre de 2017, mismo día del velatorio de Maldonado, fue asesinado por la espalda por un integrante del grupo Albatros de la Prefectura Naval.
Efectivos de la Policía Federal y de Prefectura, a instancias del juez federal Gustavo Villanueva y por orden de la ministra Patricia Bullrich, llevaron a cabo el operativo en el que detuvieron a miembros de la comunidad que ocupaban desde hacia dos meses los terrenos, entre elles mujeres, niños y niñas que estuvieron precintados durante varias horas. En ese marco, dispararon con balas de plomo y mataron Nahuel e hirieron a otras cuatro personas.
En noviembre del 2023, el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de General Roca condenó a los prefectos Sergio Cavia, Francisco Javier Pintos, Carlos Sosa, Sergio García y Juan Obregón por “homicidio agravado con exceso en la legítima defensa”. Se les dictaron penas de entre 4 y 5 años de prisión y una inhabilitación para cumplir funciones por 7 años.
Entre los integrantes de la comunidad que fueron incorporados al listado de terroristas también figura Matías Santana, conocido públicamente como el “mapuche de los binoculares” por el falso testimonio que brindó durante la desaparición de Maldonado, quien dijo declaró haber visto cómo miembros de Gendarmería trasladaban al activista. En el registro también se incluyó a Luciana Jaramillo, Joana Colhuan, Jessica Bonefoi, María Nahuel, entre otros integrantes.
En mayo pasado, el Tribunal Oral Federal de General Roca condenó a varios de ellos con penas en suspenso al encontrarlos responsables de los delitos de usurpación. La comunidad ingresó a dos predios pertenecientes a Parques Nacionales, desde los cuales avanzó a otras propiedades estatales y privadas, bajo el argumento de la preexistencia ancestral.
Desde la Gremial de Abogados y Abogadas afirmaron que el motivo de la conferencia pública de este viernes será “poner en conocimiento de una de las más graves persecuciones que se haya vivido contra las comunidades de pueblos originarios, que prácticamente no registra antecedentes en este período democrático”.
Martín Menem giró al Senado la reforma de los DNU, pero el debate quedaría postergado hasta después de las elecciones
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem , finalmente remitió al Senado el proyecto que busca restringir el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) por parte del Poder Ejecutivo. El envío se concretó en la tarde de este jueves, tras varios días de demora que habían generado fuertes reclamos de la oposición.
La iniciativa había sido aprobada por Diputados la semana pasada, aunque con modificaciones a uno de sus artículos, lo que obliga a una nueva revisión por parte del Senado. Ese paso, que se postergó hasta hoy, alimentó las sospechas de que Menem buscó evitar un debate legislativo incómodo para el oficialismo en la antesala de los comicios del 26 de octubre .
Paso al Senado y demoras estratégicas
El expediente ya fue girado -según reveló Infobae - a la Comisión de Asuntos Institucionales , presidida por la senadora Alejandra Vigo (Provincias Unidas), una de las impulsoras de la reforma. Desde allí deberá emitirse un dictamen que habilite la discusión en el recinto, ya sea para ratificar los cambios introducidos en Diputados o para insistir con la versión original aprobada previamente en la Cámara alta.
Sin embargo, todo indica que el tratamiento formal recién comenzará la próxima semana , lo que aleja la posibilidad de que el tema llegue al recinto antes de las elecciones. El oficialismo logra así ganar tiempo y evitar un escenario legislativo adverso que la oposición buscaba aprovechar para exponer debilidades internas del Gobierno .
En el Senado, los bloques peronistas habían intentado acelerar el análisis del proyecto este jueves con la intención de convocar una sesión antes del cierre de campaña. Sin embargo, sin el dictamen previo, esa posibilidad requeriría una mayoría especial de dos tercios , algo improbable en el contexto actual, especialmente tras el gesto de varios gobernadores que dejaron caer el polémico artículo 3.
La reforma en cuestión propone modificar la Ley 26.122 , sancionada en 2006 durante la gestión de Néstor Kirchner e impulsada por Cristina Fernández de Kirchner . Entre sus cambios principales, se establece que ambas Cámaras del Congreso deben pronunciarse para convalidar un DNU, cuando hasta ahora alcanzaba con la aprobación de una sola.
De esta forma, la oposición podría anular decretos presidenciales con mayoría simple en cualquiera de las dos Cámaras . No obstante, el artículo rechazado en Diputados fijaba un plazo de 90 días para que el Congreso se expida, tras lo cual los decretos perderían validez automática, una cláusula que generó diferencias incluso entre aliados del oficialismo.
El rincón poco conocido de Buenos Aires que conquista al turismo con su tranquilidad y su rica comida
En tiempos de caos urbano, muchos buscan escapar de la ciudad. La provincia de Buenos Aires se posiciona como una opción ideal para el turismo rural , con pueblos que sorprenden por su calma, historia y sabores.
A 150 kilómetros de la Capital, Castilla aparece como un destino inesperado. Su tranquilidad, su estación ferroviaria detenida en el tiempo y su potente oferta gastronómica lo transforman en una joya que gana popularidad fin de semana tras fin de semana.
Dónde se ubica Castilla
En el corazón de Buenos Aires, Castilla renace como destino de turismo rural gracias a su calma, buena comida y esencia de pueblo auténtico.
Trueno Tour
Dónde se ubica Castilla
Castilla está ubicada en el partido de Chacabuco , al noroeste de la provincia de Buenos Aires, y cuenta con apenas 700 habitantes. En el pasado llegó a tener más de 3.000, pero el cierre del ferrocarril provocó un éxodo masivo. Hoy, el pueblo revive con el impulso del turismo.
La localidad se encuentra sobre la Ruta Provincial 42, lo que permite llegar fácilmente desde distintos puntos del interior o desde CABA. Su acceso rápido, combinado con su entorno rural, la convierte en una opción perfecta para una escapada.
Qué se puede hacer en Castilla
El atractivo principal de Castilla es su cocina . El restaurante El Stud, por ejemplo, se especializa en carnes a la estaca, lechón, achuras y platos de olla durante el invierno. Su carta incluye también postres caseros como flan, lemon pie o tiramisú. Por la demanda, conviene reservar con anticipación.
El Comedor de Stella es otro clásico imperdible. Allí se sirven las que muchos consideran las mejores milanesas de la provincia . Reconocido por revistas gastronómicas, este restaurante familiar mantiene recetas tradicionales con productos de la zona.
Quienes buscan algo rápido pueden visitar Mucho Gusto, una rotisería con pizzas, empanadas y tartas . Para los fanáticos de la pizza artesanal, Los Mazzetti ofrece una experiencia distinta en una casona centenaria frente a la plaza del pueblo.
Además de comer, Castilla invita a recorrer su antigua estación de tren , descansar bajo sus árboles o simplemente caminar por sus calles. El silencio, la amabilidad de los vecinos y la sensación de estar en otro tiempo completan la experiencia.
Cómo ir hasta Castilla
Desde la Ciudad de Buenos Aires, se puede llegar a Castilla en auto tomando la Ruta Nacional 7 hasta Chacabuco y luego desviando por la Ruta Provincial 42. El viaje demanda alrededor de dos horas y media.
Otra alternativa es combinar tren hasta Chacabuco con algún medio de transporte local o privado que conecte hasta el pueblo. Aunque el tren ya no pasa por Castilla, el recorrido sigue siendo accesible para quienes buscan una aventura distinta.
Jorge Macri visitó Shanghái y destacó el lazo cultural, social y económico de CABA con China
En el marco de su visita oficial a China, el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Jorge Macri , mantuvo este jueves un encuentro con el alcalde de Shanghái, Gong Zheng, con el objetivo de fortalecer la relación entre dos ciudades globales que impulsan modelos de desarrollo basados en la innovación, la planificación urbana y la apertura al mundo. Días atrás visitó Emiratos Árabes Unidos (EUA) .
Durante el encuentro acordaron avanzar en una agenda de cooperación estructurada en cuatro ejes: desarrollo económico, educación y tecnología , gobernanza urbana y promoción cultural y turística . El objetivo común es consolidar a Buenos Aires y Shanghái como ciudades globales que lideran modelos de desarrollo sostenibles, inteligentes y centrados en las personas.
En materia económica, ambas ciudades acordaron impulsar la participación de empresas porteñas en ferias y exposiciones de Shanghái, y promover oportunidades de cooperación e inversión en sectores estratégicos como innovación, movilidad y nuevas tecnologías.
En el ámbito educativo y científico, se fomentarán intercambios entre universidades y centros de investigación para fortalecer la formación de capital humano en movilidad sustentable, digitalización y transformación tecnológica.
Asimismo, se crearán espacios de trabajo técnico en transporte, planificación urbana y políticas metropolitanas, orientados a compartir experiencias en gobernanza y urbanismo sostenible. Finalmente, se destacó la importancia del turismo, la cultura y el deporte como motores de acercamiento entre ambas ciudades, en el marco del próximo vuelo que unirá Shanghái y Buenos Aires —el más extenso en operación directa entre Asia y América Latina—, a través de China Eastern Airlines.
Jorge Macri: "Esta visita consolida la relación con un gran hub financiero, tecnológico y de conectividad”
Macri subrayó que esta visita “no fue exploratoria, sino de trabajo concreto” , y destacó que Buenos Aires “ya colabora con empresas chinas que invierten en equipamiento para transporte y tecnología aplicada al subte”. Además, remarcó la voluntad de avanzar en un hermanamiento formal entre ambas ciudades e invitó al alcalde Gong Zheng a visitar Buenos Aires en 2026 para consolidar los acuerdos alcanzados.
“Es un honor estar en Shanghái, una ciudad referente mundial en innovación, movilidad urbana y gestión de infraestructura. Este encuentro nos permite intercambiar experiencias y buenas prácticas en planificación urbana, energía limpia y resiliencia ante los desafíos ambientales , para aplicar soluciones concretas que sigan transformando Buenos Aires en una ciudad más eficiente, sostenible y preparada para el futuro”, señaló Macri.
El jefe de Gobierno también destacó el valor del vínculo histórico con China y la presencia de la colectividad china, la novena más numerosa de la Ciudad: “Su aporte cultural, social y económico nos une desde hace décadas y representa un verdadero puente entre nuestras sociedades. Ese espíritu de cooperación y entendimiento es el que queremos seguir fortaleciendo”, agregó.
jorge Macri en la empresa CRRC Shanghai
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, durante una recorrida por las instalaciones de la empresa CRRC Shanghái.
GCBA
Tras la reunión con el alcalde, la agenda de Macri en Shanghái incluyó visitas técnicas al Shanghai Urban Planning Exhibition Hall , donde conoció las estrategias de planificación y desarrollo de la ciudad; a la CRRC Shanghai, líder mundial en transporte ferroviario, con la que Buenos Aires ya mantiene acuerdos para renovar por completo la flota de la Línea B de Subte .
Además visitó el Zizhu National Hi-Tech Park, uno de los polos tecnológicos más avanzados de China, donde exploró oportunidades de cooperación en robótica e inteligencia artificial junto a Flexiv Robotics Technology.
Desde GCBA destacaron que estas experiencias aportan insumos clave para la transformación, innovación y resiliencia de Buenos Aires, combinando planificación estratégica, movilidad inteligente y soluciones tecnológicas para enfrentar desafíos globales, como el cambio climático, la transición energética y la gestión eficiente de infraestructura urbana.
Fulvio Pompeo, Secretario General y de Relaciones Internacionales, acompañó a Macri en la gira internacional. “ Esta visita consolida la relación con un gran hub financiero, tecnológico y de conectividad, posicionando a Buenos Aires como puente entre Argentina, China y las regiones de mayor dinamismo de Asia Pacífico", dijo y agregó: "También permitió fortalecer el rol de Buenos Aires como hub latinoamericano para la cooperación con ciudades asiáticas en materia de movilidad sostenible e innovación urbana”.
Con esta misión, Buenos Aires refuerza su proyección global y su capacidad de generar vínculos de cooperación concretos con algunas de las economías más dinámicas del mundo, reafirmando su posición como una ciudad moderna, confiable y abierta al futuro.
Javier Milei anticipó que tras la elecciones habrá una reorganización del gabinete y habló del rol que tendrá Santiago Caputo
El presidente Javier Milei volvió a hablar en el tramo final de la campaña electoral y anticipó que luego de las elecciones legislativas del 26 de octubre habrá un "reorganización forzosa dentro del gabinete" . A partir del 10 de diciembre, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , y el ministro de Defensa, Luis Petri , tendrán que asumir sus cargos parlamentario si son elegidos en los próximos comicios. Lo mismo sucederá con el vocero presidencial, Manuel Adorni, legislador electo en la Ciudad de Buenos Aires.
De esta manera, anticipó que su asesor Santiago Caputo , quien tiene un rol fundamental dentro de la Casa Rosada aunque no ocupa ningún cargo oficial, podría pasar a ser nombrado después de las elecciones. "No se adelantan los nombres ni los cambios. La mejor forma de arruinar a un funcionario es anticiparle que la va a dar un cargo. Lo mata. Nosotros no nos movemos del contrato que tenemos con la gente”, señaló durante una entrevista en LN+.
A su vez, se refirió a su relación con el expresidente Mauricio Macri y reveló que hablaron antes de su viaje a Estados Unidos aunque no dio mayores detalles. Este jueves, el titular del PRO instó al jefe de Estado a "construir una nueva mayoría" y reclamó "que acepte eventualmente una oposición constructiva" con el objetivo de "realizar las reformas necesarias que nos harán cambiar". Este mensaje fue respondido en X por Santiago Caputo, a quien Macri cuestionó en varias oportunidades. Ahora, dejaron las diferencias atrás y coincidieron en este punto: "Estamos de acuerdo, Presidente Macri. Argentina necesita una nueva mayoría reformista que empuje en el Congreso los cambios de fondo que el Presidente lidera", sostuvo el asesor de Milei.
Respecto a la nueva composición de parlamentaria pasadas las elecciones, Milei consideró que el nuevo Congreso “va a ser mucho mejor que el de ahora” y señaló que el kirchnerismo es “una minoría ruidosa”.
"El Congreso que viene va a ser mucho mejor que el de ahora: hay un amplio consenso para avanzar en las reformas. Los kirchneristas son la máquina de impedir. El kirchnerismo es una minoría ruidosa y decreciente en el tiempo. Vienen de ganar la elección en circunstancias muy especiales, vamos a ver en la nacional. Cuando nosotros en 2023 terminamos ganando, en todas las elecciones distritales perdimos todas. Las distritales no sirven para proyectar“, vaticinó.
Por otro lado, el Presidente volvió a referirse a su viaje a Estados Unidos, donde fue recibido en la Casa Blanca por su par, Donald Trump, y aclaró que el respaldo económico no requiere nada a cambio. “Esa es la visión marxista. Cuando uno hace un intercambio voluntario, las dos partes ganan. Acá ganan los argentinos y gana Estados Unidos. En EE.UU. me dieron un trato que se le da a los amigos ”, reiteró.
“Nos alojamos en Blair House y yo dormí en el mismo dormitorio en el que durmió Churchill y De Gaulle. Ahí se invita a los aliados que, además son considerados amigos”, contó sobre su estadía en Washington.
Javier Milei también anticipó una reforma laboral: "Permite que gente que está en el sector informal pueda pasar al formal"
Otro de los puntos que tocó Milei fue la reforma laboral que propondrá el Gobierno, detallada este jueves por el ministro de Economía Luis Caputo durante el Coloquio de IDEA en Mar del Plata. Al respecto, el mandatario señaló que "las leyes son anacrónicas. Si la mitad de los trabajadores está en el sector informal, algo anda mal“, expresó y remarcó: ”En el nuevo régimen se van a sentar los trabajadores y las empresas. Si quieren seguir con el vigente lo pueden hacer, pero también pueden ir hacia uno más flexible. Depende de lo que negocien las partes. Es importante porque permite que gente que está en el sector informal pueda pasar al formal".
Más temprano, Caputo sostuvo: “La reforma laboral es fundamental porque venimos de un régimen arcaico , rígido e imprevisible, que ustedes —los empresarios— son los primeros en padecer. Esa es la razón por la cual el empleo no crece desde 2011. Necesitamos un régimen laboral más ágil ”, sostuvo.
Sobre la reforma tributaria, explicó que el objetivo será eliminar impuestos distorsivos, reducir otros y simplificar el sistema, además de promover incentivos al ahorro interno. “El Gobierno ya no tiene déficit fiscal; todo ese ahorro se va a canalizar hacia la inversión del sector privado ”, precisó.
Bahía Blanca: denuncian que el Gobierno nacional le exigió al municipio un pago "millonario" por los puentes colocados tras el temporal
Gustavo Trankels, secretario de Obras Públicas de Bahía Blanca, confirmó que el gobierno de Javier Milei "le cobró al municipio el pago de aproximadamente $17 millones por cada puente de emergencia colocado por el ejército tras el temporal en marzo".
"Nosotros estábamos agradecidos porque era una forma de poder reconectar la ciudad, pero luego nos exigieron el pago para continuar con la prestación y además debíamos sumarle un agregado por mantenimiento", indicó Trankels en una entrevista con un medio local.
Según el funcionario, el arreglo millonario se efectuó mediante la firma de un convenio con la Nación, a través del Ministerio de Defensa que comanda Luis Petri, “si no, se llevaban los puentes” , denunció el funcionario.
Y agregó que “resulta difícil hacer apreciaciones morales con respecto a esto, nosotros intentamos resolver un problema acuciante, el intendente tomó la decisión de firmar el convenio y pagar para que los puentes continúen”.
Los puentes de emergencia fueron colocados después del 7 de marzo por personal del Ejército, a cargo de la cartera que comanda Petri, a fin de conectar los barrios más afectados de la ciudad y en reemplazo a la infraestructura anterior que se vio arrasada por el agua.
No es la primera vez que el municipio a cargo de Federico Susbielles (Unión por la Patria) le reclama al Gobierno fondos y obras que mitiguen los efectos de aquel temporal.
A fines de junio, el Poder Ejecutivo vetó el proyecto de ley, aprobado por ambas cámaras en el Congreso, que incluía un fondo especial de emergencia para la ciudad de $200.000.000.000.
"Tienen una enfermedad mental": la polémica declaración de Karen Reichardt sobre los votantes opositores
La segunda candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires , Karen Reichardt , generó una nueva controversia al afirmar que quienes no votan por su espacio “tienen una enfermedad mental” .
Durante una entrevista radial, la dirigente sostuvo que el objetivo de su partido debe ser captar al electorado del PRO y a quienes no participaron en las últimas elecciones. “Porque el otro, de verdad, es una enfermedad mental” , expresó.
Sorprendidos por la declaración, los periodistas le preguntaron si no consideraba que se trataba simplemente de personas con una mirada política diferente. Reichardt descartó esa posibilidad y explicó que, a su entender, se trata de un “tema cultural”. “No es que piensan distinto, es algo que tienen incorporado. Son personas que no tienen la capacidad de ver otra mirada”, agregó.
La postulante de LLA ya había estado en el centro de la polémica días atrás, cuando reaparecieron en redes sociales mensajes antiguos de su autoría con expresiones discriminatorias , en los que se refería despectivamente a “negros”, “villeros” y “planeros”.
Más tarde, tras la repercusión de sus dichos, Reichardt intentó matizar sus declaraciones y aclaró que en lugar de una “enfermedad mental” se refería a un “chip” instalado en parte del electorado opositor.
Karen Reichardt y la enfermedad mental de la oposición
Karen Reichardt promete fidelidad a LLA: "Antes de traicionar a Javier Milei me corto un brazo"
Reichardt afirmó este jueves que “ antes de traicionar” al presidente Javier Milei “ se corta un brazo ” y apuntó contra el candidato de Fuerza Patria, Jorge Taiana : "De última, vas a hacer el debate donde yo quiera y sobre los temas que yo quiera no los que vos impongas" .
Además, Reichardt reafirmó su apoyo incondicional al Presidente y al oficialismo, “ por convicción ” . Por otra parte, la candidata, quien en realidad se llama Karina Celia Vázquez, se dirigió a Taiana y afirmó que a ella se “ la picanteó ”, pero ahora que quedó Diego Santilli como primero en la lista de la provincia de Buenos Aires, dijo que “ no se presentó al debate ".
Las declaraciones de las segunda en la lista de LLA se dieron en el streaming libertario Carajo, donde Karen aseguró que el candidato opositor apuntó contra ella “ s in esperar que la justicia electoral la designara ” y que el punteo de debate que había propuesto, no lo iba a respetar porque ella iba a debatir los ítems que quería.
“ Yo tenía pensado citarlo acá en Carajo porque él ponía los puntos como si fuera oficialista y no flaco... vos estás abajo. De última, vas a hacer el debate donde yo quiera y sobre los temas que yo quiera no los que vos impongas. Además, ¿cómo no se va a presentar ?”, cuestionó Reichardt .
El misterio de la materia oscura en el universo: están cerca de comprobar su existencia y podría representar el 27%
Científicos podrían estar más cerca de confirmar la existencia de la materia oscura . El acercamiento al hallazgo se dio al estudiar un resplandor de rayos gamma cerca del centro de nuestra galaxia . La materia invisible se cree que constituye más de una cuarta parte del cosmos.
Todo lo visible en el universo está hecho de materia ordinaria , desde estrellas y planetas hasta personas, computadoras o árboles. La materia ordinaria puede verse en longitudes de onda que van desde el infrarrojo hasta la luz visible y los rayos gamma, pero sólo representa alrededor del 5% del universo.
James Webb Galaxia mas lejana del universo.jpg
Como se comporta la materia oscura
La materia oscura, que no absorbe, refleja ni emite luz, parece constituir alrededor del 27% del universo, mientras que otro componente misterioso, la energía oscura, representa el 68% restante.
Aunque no puede observarse directamente, los científicos están convencidos de su existencia por efectos gravitatorios que ejercen sobre galaxias. Sin embargo, su detección concreta ha sido uno de los mayores desafíos de la física moderna. Ahora, un nuevo estudio analizó un exceso de rayos gamma captado por el Telescopio Espacial Fermi en el centro de la Vía Láctea ofrece una pista sólida que podría acercar la confirmación definitiva de la materia oscura.
Hasta ahora, hay dos hipótesis principales para explicar el origen de esas emisiones. Una sostiene que provienen del choque de partículas de materia oscura concentradas en esa zona del espacio. La otra, apunta a los llamados púlsares de milisegundos , es decir, estrellas de neutrones que giran a enorme velocidad y emiten luz en diferentes longitudes.
Un nuevo análisis, basado en simulaciones más precisas, considera que ambas teorías son igual de plausibles. Según los autores del estudio, las señales detectadas por el telescopio Fermi podrían coincidir con las que generarían las colisiones de partículas de materia oscura .
“ El desafío de comprender la naturaleza de la materia oscura sigue siendo una de las grandes preguntas de la física ”, explicó el Joseph Silk , integrante del estudio y miembro del Instituto de Astrofísica de la Sorbona. “Nuestros resultados sugieren que la materia oscura encaja tan bien con los datos como la hipótesis de los púlsares, y eso refuerza la posibilidad de que la hayamos detectado de manera indirecta”, añadió.
16/10/2025 23:20 · Ambito.com
· José R. D'Agostino
Alcance de la sanción derivada del impuesto a las ganancias omitido por haber actualizado los quebrantos
Afirmábamos en un artículo publicado en este mismo espacio (1), con relación a la problemática de la actualización de quebrantos impositivos en el Impuesto a las Ganancias que, es este uno de los temas impositivos que, en los últimos años, por enrevesada normativa, ha contribuido a restar seguridad jurídica a la relación fisco-contribuyente en el orden federal.
En la continuidad de este asunto nos encontramos con que, el 29/4/25 la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dictó la Resolución General N° 5.684, cuyos considerandos segundo a cuarto explica que “…se han detectado diversas inconsistencias en el tratamiento de los quebrantos, ya sea por errores en su cómputo o en su actualización…” razón por la cual, atendiendo a “…facilitar el cumplimiento voluntario de las obligaciones fiscales, se considera oportuno instrumentar un régimen de facilidades de pago que permita la regularización del saldo del impuesto a las ganancias…”, para así “…corregir errores vinculados al cómputo de quebrantos, ya sea por aplicación de valores actualizados no procedentes o por cualquier otra causa que hubiera alterado su adecuada imputación.” (los destacados nos pertenecen).
En atención a tales lineamientos, se ha establecido a través de la resolución mencionada al comienzo, sus modificatorias y/o complementarias, un régimen de facilidades de pago cuya adhesión podrá realizarse hasta el 28 de noviembre de 2025, excepto cuando el saldo de la declaración jurada del impuesto a las ganancias original o rectificativa corresponda al ejercicio comercial cerrado entre diciembre de 2024 y noviembre de 2025, inclusive -y sus correspondientes intereses resarcitorios y/o punitorios-, en la que se computen los quebrantos a valores. En este caso, la referida adhesión podrá formularse hasta el último día del quinto mes siguiente al del vencimiento del pago de la respectiva declaración jurada.
Conducta del contribuyente. Encuadre
Dejando todo ello a salvo, el Gobierno sometió a consideración de la Dirección Nacional de Impuestos (en adelante, DNI) una consulta relativa al encuadre que es pasible de dispensar, en el marco de la Ley N° 11.683 (t.o. 1998 y sus modificaciones), a la conducta de aquellos sujetos que, en los términos de la citada RG N° 5684 y sus modificaciones, opten por adherir al plan de facilidades de pago dispuesto por la mencionada resolución, por los conceptos allí incluidos, presentando la declaración jurada original o rectificativa, según corresponda.
El órgano consultado respondió a través de un dictamen fechado el 1/9/25, poniendo de resalto que, es el propio organismo recaudador quien, en el citado texto (se refiere a la RG 5684), ha señalado que los contribuyentes y responsables que adhieran a este régimen lo hacen como consecuencia de haberse detectado diferencias en el impuesto a las ganancias suscitadas por inconsistencias en el tratamiento de los quebrantos, ya sea por errores en su cómputo o en su actualización (el destacado nos pertenece).
En la citada opinión, la DNI hace un repaso del tratamiento que la Ley N° 11.683 dedica a las infracciones materiales, advirtiendo que en su artículo 45 aquella legisla acerca de los diferentes supuestos que son pasibles de encuadrar como omisión culposa de tributos (a grandes rasgos, el impuesto dejado de pagar, retener o percibir oportunamente), en tanto que su artículo 46 versa acerca de la figura de “defraudación”.
Por su parte, en el segundo artículo sin número incorporado a continuación del artículo 50 de la norma legal procedimental se considera que existe “error excusable” cuando “…la norma aplicable al caso -por su complejidad, oscuridad o novedad- admitiera diversas interpretaciones que impidieran al contribuyente o responsable, aun actuando con la debida diligencia, comprender su verdadero significado”.
Centrándose en la conducta a la que alude el organismo fiscal en ocasión del dictado de la ya citada RG, la DNI entiende que aquél ha exteriorizado que dicha medida tiene como objeto principal que, quienes por error hayan computado quebrantos de ejercicios anteriores de manera incorrecta, en los términos allí señalados, puedan subsanar su situación fiscal a través de la presentación espontánea y voluntaria de una declaración jurada, ingresando al plan de regularización allí instituido cuya adhesión da por acreditada la inexistencia de una acción negligente o dolosa (lo destacado es propio de la DNI, no de ARCA).
De este modo, la DNI entiende que, para los contribuyentes y responsables que adhieran al régimen de facilidades de pago de que se trata quedaría configurado el error que conlleva un carácter exculpatorio fundado en las interpretaciones disímiles que pudieron haber surgido respecto de la aplicación de la norma al caso concreto como lo manifiesta el señalado segundo artículo sin número incorporado a continuación del artículo 50 de la Ley N° 11.683.
En suma, la DNI concluye que, siendo ARCA quien exterioriza la figura del “error”, ello permite colegir que de la valoración de la conducta del contribuyente o responsable que adhiere al plan de regularización no sólo deviene que no se configure la figura tipificada en el artículo 45 de la Ley N° 11.683 sino que, además, descarta la comisión de una conducta dolosa del artículo 46 de la citada norma procedimental . Elevado este criterio a la Subsecretaría de Ingresos Públicos, la misma lo compartió por Nota de fecha 4/9/25.
Aspectos de necesario análisis
Ahora bien; entendemos oportuno analizar cuanto menos los siguientes aspectos:
1) ¿La ARCA no se pronunció aún acerca de que el error que ella ha evaluado para crear un plan de pagos especial sea excusable?
2) ¿Los que no se acojan al plan participan también del beneficio de la eximición de sanción?; y
3) ¿Puede ARCA en el futuro resolver en distinto sentido del que lo ha hecho la DNI?
Respecto del primer interrogante, efectivamente la autoridad recaudadora nada ha dicho hasta el momento.
En lo que hace al punto 2, las RRGG dictadas por ARCA a estos efectos no generalizan el beneficio. Es nuestra opinión, el citado provecho absolutorio no sólo aplica respecto de quiénes se acojan al plan de pagos, sino también respecto de quienes no lo hagan. No sería razonable entender que en un caso (adhesión al plan) la conducta asumida no sea punible y en el otro (no adhesión), frente a la misma situación de tener que interpretar las mismas normas enmarañadas que han conducido al error, se configure la inexcusabilidad.
Finalmente, en lo que hace al último interrogante, cabe señalar primeramente que la DNI es un órgano consultivo dependiente del Ministerio de Economía. En su esencia, los órganos consultivos no deciden, sino que asesoran; es una opinión de orden técnico-jurídica . (ver “Techint Cía Técnica Internacional S.A. c. Administración Gral. de Ingresos Públicos”, Cámara Federal de Apelaciones de la Seguridad Social, sala I, 08/07/2005).
Los “informes y dictámenes son meros actos preparatorios de la voluntad administrativa sin efecto decisorio y sin la aptitud de obligar por sí mismos al órgano, con competencia para resolver” (ver “Western Union Financial Services Argentina S.R.L. c. En-AFIP-DGI s/ proceso de conocimiento”, Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contenciosoadministrativo Federal, sala III, 11/04/2024).
Siendo así, entendemos que no habría impedimento para que ARCA, pese a no pronunciarse sobre la conclusión a la que ha llegado la DNI, reevalúe la opinión de ésta, accionando en distinto sentido. Obviamente, ello desvanecería la confianza de los contribuyentes, desembocando en un nuevo foco de tensión y discusión sobre un tema al que en verdad se le quiere poner término.
Contador público. Tributarista.
(1) Enrevesada normativa en torno a la actualización de quebrantos en el Impuesto a las Ganancias, 11/02/25.
Tano Santucho, hermano del nieto 133 y parte de Abuelas: “Unieron una necesidad personal con una colectiva”
48 años han pasado ya del inicio de la incansable lucha de Abuelas de Plaza de Mayo , que las llevó a ser reconocidas en todo el mundo y a ser nominadas al Premio Nobel de la Paz en cinco ocasiones. Por eso, El Destape suma el ciclo #SoydeAbuelas con el objetivo de visibilizar su trabajo.
En esta oportunidad, hablamos con Miguel “ Tano ” Santucho , hermano del nieto 133 y parte de la Comisión Directiva de Abuelas de Plaza de Mayo , la histórica organización que desde hace casi medio siglo lucha por la recuperación de la identidad de los niños y niñas apropiados durante la última dictadura militar.
Santucho destacó, en diálogo con El Destape , el valor social y emocional de esa búsqueda incansable: "El gran aporte de Abuelas en nuestra historia social argentina es haber podido entramar una necesidad personal con necesidad colectiva ".
Desde su rol dentro de la institución, Santucho reflexionó sobre el significado de ser parte de una organización que transformó el dolor en acción. “Hay un montón de motivos para acercarse: es por uno mismo, es por tus hijos, por la gente que querés y por los que te están buscando”, expresó.
Sus palabras resumen el espíritu que ha guiado a las Abuelas de Plaza de Mayo desde su fundación: la convicción de encontrar verdad y justicia.
La historia de Tano Santucho está atravesada por esa lucha colectiva y, al mismo tiempo, por la experiencia personal de haber recuperado a su hermano, el nieto 133 , quien logró reencontrarse con su identidad gracias al trabajo incansable de las Abuelas.
Hoy, la organización continúa su trabajo con el mismo compromiso, adaptándose a los nuevos tiempos y apelando a la colaboración ciudadana.
" Yo le dije a mi hermano cuando lo vi por primera vez que él había encontrado dos familias, no una sola porque la forma en que nosotros buscamos es familiar ", expresó Santucho.
Quién es el hermano del Tano Santucho y nieto recuperado
Daniel Santucho Navajas fue restituido el 26 de julio de 2023. El nieto 133 restituido por las Abuelas de Plaza de Mayo nació el 10 de enero de 1977 durante el cautiverio de su madre, Cristina Silvia Navajas , militante secuestrada el 13 de julio de 1976 en la ciudad de Buenos Aires.
En aquel momento, Cristina tenía dos meses de embarazo y se encontraba en un departamento familiar junto a su cuñada Manuela Santucho y una compañera de militancia, Alicia D’Ambra , también embarazada.
Las tres fueron secuestradas, mientras que en el lugar quedaron los hijos pequeños de ambas mujeres: Camilo y Miguel Santucho, y Diego Santucho .
Por los testimonios de sobrevivientes, se supo que Cristina estuvo detenida en los centros clandestinos Automotores Orletti, Proto Banco y el Pozo de Banfield , donde finalmente dio a luz a Daniel.
Décadas después, gracias al trabajo incansable de las Abuelas, Daniel pudo recuperar su verdadera identidad y reencontrarse con su familia verdadera, marcando otro capítulo de reparación y justicia en la historia argentina.
( eldestapeweb )
Milei retoma la campaña en PBA y busca espantar el fantasma de Espert
Tras su viaje a Estados Unidos, de donde se volvió con la promesa de apoyo económico con la condición de que La Libertad Avanza (LLA) gane las elecciones legislativas, el presidente Javier Milei retomará este viernes la campaña en la provincia de Buenos Aires donde desembarcará en un distrito violeta. De cara a las última semana antes de la veda electoral, el mileismo busca dejar detrás el impacto de la renuncia a la candidatura de José Luis Espert por vínculos con el presunto narcotraficante Fred Machado.
En la fecha fundacional del peronismo, Milei encabezará a las 17 una caminata por la plaza Aviadores del Palomar, municipio de Tres de Febrero, que es gobernado por el intendente mileista Diego Valenzuela. El Presidente estará escoltado por Patricia Bullrich , ministra de Seguridad Nacional y candidata a senadora nacional por la Ciudad de Buenos Aires, y Diego Santilli , que heredó la cabeza de la lista de candidatos a diputados nacionales con la renuncia de Espert.
La agenda de Milei en la última semana de campaña todavía no está confirmada. Armadores de LLA no confirmaron si el de Tres de Febrero es el último acto con el Presidente en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Según cronogramas que circulan en los Whatsapp del oficialismo, se afirma que mañana viernes también estará en Pergamino.
Para el 22 de octubre se prevé un cierre de campaña en el AMBA , sin lugar definido y el 25, último día antes de la veda, está prevista una actividad en San Isidro . El primero tendría un formato de acto y el segundo se especula que sería una actividad con vecinos o una recorrida. Al margen de la presencia del presidente de las múltiples camperas, el cronograma bonaerense prevé actividades en Tigre, Chivilcoy y Almirante Brown .
"Ya dimos vuelta a esa página, hay que elegir el casillero violeta. No es un tema de candidatos", comentó a El Destape un dirigente bonaerense de LLA. Pese a que la justicia electoral no hizo lugar a los pedidos para reemplazar el rostro de Espert con el de Santilli, en las filas mileistas se conformaron con que por lo menos autorizar el afiche con la cara del actual diputado nacional.
Así las cosas, en la boleta estará Espert junto a Karen Reichardt , la segunda en la boleta, pero en el afiche y en las publicidades la hacen Santilli y la conductora de un programa sobre perros en la Televisión Pública. En un spot reciente, en el que explica el uso de la Boleta Única de Papel, el ex vicejefe de Gobierno porteño redujo al promotor de "cárcel o bala" a "otra persona que bajó su candidatura" y buscó imponer que "Para votar al colorado, marcá al pelado" .
Quizás sea irónico o una muestra de compromiso total, pero el diputado del PRO se encargó vía Twitter de hacer público su dilema: "¿Me pelo o no me pelo?".
"Lo del 'Colo' cayó bien. Dio un clima más positivo . Es un candidato instalado y puede apelar al votante que nos eligió en el ballotage. Ahora, a dónde llegaremos, no sabemos", se entusiasmaron fuentes ligadas al armado bonaerense, que se excusaron cuando se les preguntó qué cantidad de bancas especulan con quedarse.
Así las cosas, según se reprodujo en este medio, en la Casa Rosada creen que pueden reducir la distancia en la provincia de Buenos Aires. Fuentes del armado bonaerense son optimistas respecto a la gira estadounidense de Milei, en la que pudo tener unos minutos a solas con su admirado Donald Trump y el respaldo posterior al potencial triunfo. También afirman, a diferencia de la elección provincial, se reducirá el ausentismo y que esto beneficiará a LLA . "En septiembre, la gente mucho no entendía que votaba", acotó otra voz violeta.
( eldestapeweb )
Vuelve a la Argentina el Peugeot 408 totalmente renovado: cuánto sale
Peugeot volvió a apostar fuerte en Argentina con el lanzamiento del nuevo 408 GT , un modelo que rompe con el estilo clásico de su antecesor fabricado localmente entre 2010 y 2021. Esta vez, el vehículo llega importado desde Europa y combina la elegancia de un sedán, la robustez de un SUV y la deportividad de una cupé , creando un crossover con personalidad propia.
El 408 GT está basado en la plataforma modular EMP2, que permite un diseño exterior llamativo gracias a sus planos, bordes marcados, pliegues y detalles como rejillas y luces LED . Su silueta fastback, con caída pronunciada del techo hacia atrás, y las imponentes llantas de 20 pulgadas de diseño exclusivo refuerzan su presencia visual, especialmente a baja velocidad.
En el interior, el concepto i-Cockpit de Peugeot se hace notar con un volante más pequeño que lo habitual, un tablero digital 3D de 10 pulgadas y una pantalla multimedia táctil del mismo tamaño . Justo debajo, se encuentra otra superficie táctil llamada "I-toggle", que ofrece accesos directos configurables para funciones como navegación, teléfono y climatización, complementada con comandos analógicos para controles esenciales.
Los asientos delanteros cuentan con la certificación AGR (Aktion für Gesunder Rücken), otorgada por una asociación alemana especializada en ergonomía y salud de la espalda, lo que garantiza un confort superior para quienes conducen o viajan en las plazas delanteras.
En cuanto a seguridad y asistencia a la conducción, el Peugeot 408 GT incluye un completo paquete que contempla seis airbags (frontales, laterales y de cortina), un capó activo para mitigar lesiones en caso de atropello, control crucero adaptativo con función Stop&Go , freno autónomo de emergencia, sistema de visión nocturna capaz de reconocer animales, personas y ciclistas, además de alertas de puntos ciegos y tráfico cruzado.
Cuánto vale el nuevo Peugeot 406
La mecánica está a la altura del diseño y la tecnología: un motor turbonaftero 1.6 litros que entrega 215 caballos de fuerza y 300 Nm de torque , asociado a una transmisión automática de ocho velocidades. Esta única versión se ofrece en Argentina a un precio de 52.200 dólares y está disponible en cuatro colores: Azul Obsession, Blanco Okenite, Gris Selenium y Negro Perla Nera .
Con este lanzamiento, Peugeot no solo r ecupera un espacio en el segmento mediano del mercado argentino , sino que trae una propuesta que se aleja del concepto tradicional para apostar por un diseño más moderno y tecnológico , que busca captar la atención de quienes desean un auto versátil y con estilo propio.
( eldestapeweb )
Mhoni Vidente predijo catástrofes naturales y sismos antes de fin de año: "Apenas viene lo peor"
Como si el 2025 no hubiera tenido ya demasiado, Mhoni Vidente predijo que aún queda mucha agua por correr debajo del puente. La pitonisa aseguró que antes de fin de año sucederán catástrofes naturales , entre ellas, huracanes, lluvias intensas y un diciembre atravesado por movimientos sísmicos. La alerta la dirigió particularmente hacia México, y aseguró que "apenas viene lo peor" para ellos.
La terrible predicción de Mhoni Vidente para antes de que termine el año
A la hora de hacer predicciones, Mhoni Vidente baja todas sus visiones, sin ningún tipo de temor al que dirán, por más que sean fuertes. En este sentido, aseguró que las inundaciones y deslaves ocurridos en Veracruz, Puebla e Hidalgo, fueron "un evento muy raro, porque se juntaron el frente frío, la vaguada y la tormenta. Ya lo había dicho: viene algo muy fuerte, un sismo, un huracán, inundaciones... es el año del Diablo ", advirtió.
Las cartas de la pitonisa mostraron dos nuevos huracanes que podrían impactar por distintas regiones : uno desde el Caribe hacia el Golfo de México, con trayectoria por Cancún, Playa del Carmen, Tamaulipas y Texas; y otro en el Pacífico, con afectaciones en Acapulco, Oaxaca y Colima. Sin embargo, alentó a los mexicanos y les expresó de forma positiva: " las cosas se están moviendo por algo . Después de que viene algo muy malo, llega algo muy bueno. Es una ley divina".
Además de alentar a los mexicanos ante tan terrible panorama arrojado por las cartas, Mhoni Vidente les planteó cuál es la solución frente a lo que se les avecina: "la carta del As de Espadas nos dice que hay que rezar más, tener más comunión con Dios. Todo esto pasa por una razón , y después de la oscuridad viene la luz".
Las fechas claves antes de que termine 2025, según Mhoni Vidente
En otro orden de cosas, Mhoni Vidente compartió cuáles serán las fechas claves antes de que termine el 2025 . Estos números traerán abundancia en los nacidos bajo los 12 signos del zodíaco que sepan aprovechar las energías. "Son días en los que todo lo que se siembra con fe florece más rápido", aseguró. Asimismo, afirmó que los martes y domingos serán los más poderosos para manifestar. En lo que respecta a los números de la suerte, son los siguientes: 06, 14, 05 y 23 .
Será cuestión de cada quien saber aprovechar estas fechas y manifestar al universo un futuro próspero. Desde luego que la vida está llena de sorpresas, pero conocer las energías disponibles permite tener un poco más de firmeza sobre el sinuoso camino que se presenta en el día a día.
( eldestapeweb )
Kicillof contrapuso su política sanitaria a la de Milei: “Hacen falta más y mejores hospitales”
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió este jueves las nuevas instalaciones del Hospital Zonal de Agudos “Dr. Mario V. Larrain” de Berisso y, en ese marco, aseguró que no se paran las obras en la provincia porque los bonaerenses " necesitan más y mejores hospitales”
En la recorrido, Kicillof apuntó contra el Gobierno nacional: "Tiene la vocación de atacar todo lo que es de la provincia y enorgullece, como la salud, la educación y el sistema científico naciona l. Llevan adelante un ajuste lleno de crueldad contra todo lo que es público y soberano. El Presidente dice que disfruta todo lo que le permita destruir al Estado desde adentro, pero las y los bonaerenses no vamos a permitir que destruya este hospital que brinda atención y cuidados a los vecinos de Berisso”.
En esa línea, afirmó que en la provincia de Buenos Aires no se paran las obras porque los bonaerenses " necesitan más y mejores hospitales”, y enfatizó que “aún falta mucho por hacer, pero también se es consciente de que el único camino es invirtiendo como se viene haciendo para ampliar, reformar y construir infraestructura que fortalezca el sistema de salud ”, agregó el mandatario que, durante el acto, estuvo acompañado por el ministro de Salud, Nicolás Kreplak; el intendente local, Fabián Cagliardi; y el director del hospital, Ricardo Baudino.
Una obra muy necesaria para los bonaerenses
La obra forma parte de un proyecto ambicioso que permitió integrar el edificio contiguo, el cual había sido donado por el municipio, para ampliar su capacidad de atención. El complejo cuenta con una sala de internación con nueve habitaciones, consultorios de ginecología, obstetricia y traumatología, y gimnasio de rehabilitación.
El ministro de Salud Kreplak, en ese marco, destacó el trabajo en conjunto entre la Provincia y los distritos como una articulación "clave para fortalecer nuestro sistema de salud", y remarcó que el caso de Berisso es un gran ejemplo: " Esta integración nos permite llegar más rápido, brindar una mejor atención y acercar los cuidados a todos los vecinos y vecinas”.
“Cuando comenzó su gestión, el Gobernador dijo que quería una salud de excelencia, y todos los días trabaja para materializarlo: esta nueva infraestructura es fruto del esfuerzo articulado entre el Gobierno provincial y municipal ”, especificó y detalló que desde la cartera se agradeció a las autoridades "por el apoyo constante a nuestra comunidad, por escuchar nuestras propuestas y por trabajar para llevarlas adelante con el objetivo de que nuestro pueblo viva mejor".
Finalmente, Kicillof concluyó: “ En las próximas elecciones tenemos un desafío muy grande: para seguir impulsando un Estado presente, que amplíe derechos, necesitamos ponerle un freno a Milei. El mensaje de las urnas tiene que ser masivo, fuerte y claro contra las políticas económicas que fomentan la especulación y perjudican a los bonaerenses”.
( eldestapeweb )
Papelón: la inteligencia artificial "buchoneó" a un juez y armó un escándalo en Chubut
La Cámara Penal de Esquel, en Chubut , anuló una condena luego de descubrir una artimaña de un juez que fue expuesta por la inteligencia artificial . Cómo quedó la sentencia y los detalles del bochornoso momento para el letrado.
El escándalo se desató cuando los camaristas de Esquel descubrieron una frase extraña en un texto judicial . "Aquí tienes el punto IV reeditado, sin citas y listo para copiar y pegar”. El juez había usado la IA del ChatGPT para emitir el documento y la Cámara Penal resolvió cuestionar la autenticidad del documento y la validez del fallo.
La sentencia original, dictada el pasado 4 de junio del 2025 por el juez Carlos Rogelio Richeri, había condenado a Raúl Amelio Payalef a dos años y seis meses de prisión de cumplimiento efectivo por un robo simple. El papelón cometido por el juez obligó a los representantes de la Cámara Penal a anular la sentencia y el juicio, llamando a que se realice un nuevo proceso con un juez distinto. “Su utilización no permite, ahora, dilucidar si el juez recurrió a ella para ordenar la redacción de su sentencia o si ha sido el programa informático el que ideó la solución jurídica. No hay forma de conocer la dirección elegida por el juez”, expresaron los camaristas en el fallo.
Qué pasó con el juez que usó la IA para escribir un documento judicial
El caso fue llevado al Superior Tribunal de Justicia de Chubut, donde se evaluarán las medidas disciplinarias que se tomarán contra el juez por el uso indebido de la IA en una trabajo que requiere seriedad y transparencia.
( eldestapeweb )
La figura que podría ocupar el lugar de Yanina Latorre en LAM
Una verdadera bomba sacudió el mundo del espectáculo cuando Yanina Latorre anunció su decisión de dejar LAM . La panelista, una de las más emblemáticas del ciclo, explicó que su salida se debe a la falta de tiempo para compatibilizar su programa de radio con el envío televisivo. “Llego veinte minutos tarde después de mi programa , falto los feriados, cada tanto, y antes no lo hacía. No termina siendo prolijo ”, admitió la periodista al confirmar que se despedirá del programa en los próximos meses.
Si bien Yanina continuará en pantalla hasta fin de año, su salida marcará el cierre de una etapa. La comunicadora aseguró que la decisión está tomada y que, en 2026, planea enfocarse por completo en sus proyectos como conductora , tanto en radio como en televisión. “El año que viene dejo LAM, lo dijimos todo el año con Ángel, pero parece que no quedó claro”, remarcó frente a los micrófonos de El Observador 107.9 .
Respecto a quién podría ocupar su silla, Latorre fue contundente: “Podría ser Mariana Brey” , deslizó en diálogo con sus compañeros, dejando abierta la posibilidad de que la periodista —que ya fue parte del panel en años anteriores— retome su lugar en el programa. Desde la producción de LAM aún no lo confirmaron oficialmente, pero su nombre suena fuerte entre los candidatos.
Por qué Yanina Latorre deja LAM luego de 10 años
Aunque la noticia tomó por sorpresa al público, la decisión se venía gestando desde hace meses . “No puedo seguir conduciendo, terminando y yendo a otro programa, llegando veinte minutos tarde ”, explicó Yanina. La rutina diaria entre su ciclo Yanina 107.9 y la televisión volvió imposible sostener ambos compromisos. “Hay cansancio, pero sobre todo una decisión concreta: no se puede estar en dos lugares a la vez” , resumió.
( eldestapeweb )
Presidente interino de Perú encara primera protesta a días de asumir y estrenar gabinete
Miles de peruanos salieron el miércoles a las calles a protestar en la primera importante manifestación contra el presidente interino José Jerí, demandando medidas contra el aumento del crimen, cierre del Congreso y hasta una asamblea constituyente.
Los manifestantes se han concentrado en la Plaza San Martín de Lima, centro de recientes protestas, portando banderas contra el nuevo gobierno luego de la destitución la semana pasada de la presidenta Dina Boluarte, que fue reemplazada por Jerí quien como jefe del Congreso figuraba primero en la línea de sucesión.
En otras ciudades del país, como el norte en Chiclayo, el centro en Ayacucho y el sur en Cusco y Arequipa, las marchas se realizaban de forma pacífica bajo la vigilancia de policías con cascos y escudos de plástico, según imágenes de la televisión.
Un grupo de cientos de personas llegó cerca del Congreso, en la protesta convocada en las redes sociales por grupos civiles, sindicatos de trabajadores y gremios de transportistas y jóvenes de la llamada Generación Z, que habían protestado antes reclamando la renuncia de la ahora exmandataria Boluarte.
"Pueblo, escucha, que se vayan todos", gritaban los manifestantes, con banderas reclamando el cierre del Congreso, una de las instituciones mas desacreditadas del país y que sostuvo a Boluarte con su apoyo casi tres años en el poder.
Decenas de policías, detrás de rejas metálicas, se apostaron frente a la sede del Congreso por seguridad.
La protesta se produce un día después de que el presidente interino Jerí designó a su nuevo gabinete de ministros, liderado por el exmagistrado y político conservador Ernesto Álvarez. Es el equipo de la "transición y reconciliación", dijo el Gobierno en un comunicado a seis meses de las elecciones presidenciales.
Varios legisladores principalmente de izquierda han manifestado su apoyo a las protestas, que se producen en una contexto de aumento de la delincuencia, asesinatos y extorsiones que han gatillado sucesivas protestas desde hace varios meses.
"Es un gabinete de la repartija, que responde a la coalición y continuidad autoritaria de Boluarte y claramente pretenden negar lo que la ciudadanía está exigiendo", dijo la legisladora, Ruth Luque, del izquierdista Bloque Democrático Popular.
El abrupto cambio presidencial, en un país que vive en constante incertidumbre política, ha dado como resultado que Perú contabilice siete presidentes desde 2018.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Decathlon vuelve a Argentina y abre su primer local el 8 de noviembre
Después de muchos rumores, finalmente Decathlon confirmó su regreso al mercado argentino con la apertura de su primera tienda en Vicente López . El local, situado en el complejo Al Río , abrirá sus puertas el sábado 8 de noviembre y contará con una superficie de 3000 metros cuadrados .
Este espacio fue desarrollado en conjunto con Carrefour. La tienda ocupa una parte del antiguo patio de comidas y una sección del depósito del hipermercado, adaptada para la propuesta deportiva.
El retorno de Decathlon a Argentina ocurre luego de una breve experiencia hace dos décadas , cuando inauguró una sucursal en el centro comercial Soleil, en San Isidro, pero la crisis económica de 2002 obligó a cerrar sus puertas . Ahora, regresa de la mano del grupo inversor Grupo One, liderado por Manuel Antelo junto a Sabine Mulliez y Pedro Aguirre Saravia. Mulliez pertenece a la familia dueña de Decathlon y otras grandes cadenas como Leroy Merlin y Auchan.
En cuanto a la oferta, Decathlon Argentina traerá al país los mismos productos que comercializa en Europa y el resto del mundo . Esto incluye sus marcas propias como Quechua, Tribord, Domyos, Rockrider, Kuikma y Kipsta . La tienda tendrá una amplia variedad para todos los niveles, desde quienes empiezan a hacer deporte hasta deportistas de alto rendimiento, abarcando toda la gama de tecnicidad.
Previendo la apertura, la empresa comenzó en agosto un proceso de selección para contratar alrededor de 90 empleados para el local y sus operaciones logísticas , marcando un fuerte compromiso con la generación de empleo local.
El plan de expansión de Decathlon en Argentina
Pero la expansión no se detiene ahí. Decathlon ya planifica abrir dos nuevas tiendas en Buenos Aires para mediados de 2026 . El segundo local estará ubicado en el Abasto Shopping , con una inversión estimada en US$5 millones , ocupará 2700 metros cuadrados y generará más de 60 empleos directos .
Por otro lado, el tercer local llegará al Alto Palermo Shopping con una superficie de 1400 metros cuadrados, una inversión de US$4 millones y 50 puestos de trabajo .
Estas aperturas forman parte de un plan quinquenal que contempla una inversión total superior a US$100 millones y la creación de 750 empleos directos . Además, la empresa proyecta expandirse a ciudades como Córdoba, Rosario y Mar del Plata para consolidar una red nacional de tiendas deportivas. Decathlon nació en 1976 en Lille, Francia, y hoy está presente en 78 países con más de 1700 locales.
( eldestapeweb )
Cuál es el nuevo trabajo en tecnología con el que podés ganar hasta 9 mil dólares
En plena era digital, el trabajo de piloto de drones dejó de ser un hobby para transformarse en una de las profesiones tecnológicas más demandadas del momento. En Argentina y en el mundo, cada vez más empresas buscan pilotos certificados capaces de realizar vuelos precisos, recopilar datos aéreos y generar análisis visuales de alta calidad. El crecimiento del sector se explica por su versatilidad , la reducción de costos operativos y la necesidad constante de obtener información desde el aire.
Los drones ya son una herramienta indispensable en múltiples industrias: desde el cine y la seguridad , hasta la agricultura, la topografía y la construcción . Frente a esta expansión, instituciones educativas locales comenzaron a ofrecer cursos de formación y certificación oficial , una acreditación muy valorada por las compañías que incorporan esta tecnología en su día a día.
El trabajo de un piloto de drones combina conocimientos técnicos, precisión y capacidad de análisis. Entre sus principales responsabilidades se encuentran la planificación de vuelo , la definición de rutas, altitudes permitidas y puntos de despegue o aterrizaje , además del control de parámetros como batería, velocidad, inclinación, estabilidad y detección de obstáculos. Pero el verdadero diferencial está en interpretar la información recolectada para entregar resultados útiles al cliente, ya sean mapas, imágenes o datos geoespaciales.
Cómo ser un piloto de drones
Para quienes buscan dedicarse profesionalmente a esta disciplina, es importante seguir una hoja de ruta clara. Los pasos más relevantes son:
Formación teórica y certificación oficial , incluyendo conocimientos de aerodinámica, normativa aérea, meteorología y telecomunicaciones.
Prácticas supervisadas para acumular horas de vuelo reales.
Dominio del hardware y software vinculado al manejo y análisis de drones.
Especialización por industria (agro, audiovisual, seguridad, etc.).
Cumplimiento estricto de las normas de aviación civil .
Creación de un portafolio profesional con trabajos y proyectos propios.
Con estas habilidades, un piloto de drones puede acceder a empleos técnicos, consultorías o emprendimientos basados en servicios aéreos. Lejos de ser una moda pasajera, esta profesión se perfila como una de las más prometedoras del mercado laboral tecnológico en los próximos años.
( eldestapeweb )
La Ciudad avanza con la renovación de seis avenidas históricas
El Ministerio de Infraestructura de la Ciudad de Buenos Aires avanza con las obras de renovación en cuatro avenidas porteñas históricas: Pérez Galdós, Independencia, Fernández de la Cruz, Martín García . Mientras que los trabajos en Caseros ya fueron finalizados .
Los trabajos pertenecientes al programa "Avenidas Porteñas" buscan revitalizar las arterias elegidas por su valor simbólico, su dinámica comercial y la necesidad de reordenamiento urbano.
"Cada obra tiene un enfoque adaptado al perfil de la zona, pero todas comparten el mismo objetivo: recuperar el rol de las avenidas como ejes sociales, económicos y culturales de la vida porteña", señaló la cartera conducida por Pablo Bereciartua .
¿Qué obras se están realizando en las seis avenidas porteñas elegidas para su renovación?
Avenida Pérez Galdós
Nuevo boulevard central: Entre Caboto y Almirante Brown, para dividir el transito y generar descansos seguros para el peatón. Mayor arbolado: Para mejorar la temperatura y calidad paisajística de la Avenida. Ensanche de veredas: Para lograr cruces más seguros y aprovechar mejor las esquinas. Canteros y Vegetación: Para reducir el efecto de la isla de calor.
Avenida Independencia
Con el objetivo de transformar la traza en un espacio más accesible, seguro y amigable con los vecinos, los trabajos incluyen:
Mayor arbolado: Para mejorar la temperatura y calidad paisajística de la Avenida. Ensanche de veredas y esquinas: Para lograr cruces más seguros. Canteros y Vegetación: Para reducir el efecto de la isla de calor. Nueva iluminación y señalización: Para mayor seguridad y convivencia.
Avenida Fernández de la Cruz
La Ciudad avanza con las tareas a lo largo de 9 cuadras, entre Lisandro de la Torre y Avenida General Paz , con el objetivo de mejorar la circulación vehicular y la seguridad vial en esta zona de Villa Riachuelo .
Entre estas tareas se incluye:
Construcción de un boulevard parquizado. Plantación de nuevo arbolado. Incorporación de nueva iluminación. Ensanchamiento de esquinas.
Avenida Martín García
Nuevo boulevard central parquizado. Mayor arbolado e iluminación. Nuevos cruces seguros con ensanchamiento de las esquinas. Mejor señalización de los usos.
Avenida Caseros
Las obras de mejoras y renovación en esta arteria ya fueron finalizadas. La traza comprende entre la Avenida Entre Ríos y la calle Santiago del Estero , entre los barrios de Constitución y Barracas .
( eldestapeweb )
Tren a Mar del Plata: la clave para ahorrar en tus vacaciones de verano 2026
A la hora de planificar las vacaciones de verano 2026 es clave buscar formas de ahorrar y cuidar el presupuesto. Los que salgan de Buenos Aires con destino a la costa atlántica tienen la gran opción del Tren a Mar del Plata : cuesta la mitad de un micro y es un viaje de solo 6 horas.
Tren a Mar del Plata: la opción para viajar cómodo y ahorrar en los pasajes
Los trenes de larga distancia con destino a Mar del Plata cuentan con baños, ambiente climatizado, sector de comedor y espacios para personas con movilidad reducida. Pero, además del confort, se destacan por ser la opción más económica entre las disponibles para irse de vacaciones. Los pasajes tienen el siguiente precio:
En Primera : los asientos están desde $25.000 (el valor está sujeto a la ocupación de plazas al momento de la compra del pasaje). En Pullman: tienen un valor de $30.000.
Las personas que compren pasajes en la web tiene un 10% de descuento. Mientras que están disponibles las siguientes promociones:
Los menores de 3 a 12 años abonan el 50% del valor del pasaje . Los menores de 3 años que no ocupan comodidades no abonan pasaje. Los jubilados o personas pensionadas que presenten certificado de jubilación o recibo de sueldo podrán acceder a un descuento del 40% en todos los servicios de Larga Distancia. Los pasajeros con discapacidad tienen derecho a viajar en forma gratuita presentando DNI y Certificado de Discapacidad vigente, ambos en original. Tiene el mismo derecho un acompañante en caso de que el certificado así lo indique.
Las entradas se pueden adquirir en la web oficial o en las boleterías habilitadas.
Cuáles son los horarios de salida y de regresos:
Los viajes en los trenes comunes duran 6 hs y 30 min; mientras que en los semidirectos solo duran 6 horas. La formación sale de Plaza Constitución, con acceso al preembarque por la calle Hornos 25, Ciudad de Buenos Aires y llega a la estación de Mar del Plata, en Avenida Pedro Luro 4600.
Lunes y viernes los horarios son:
Salidas desde Constitución: 6:08 (con paradas intermedias), 11:57 (directo), 17:10 (directo). Regresos desde Mar del Plata: 1:20 y 16:37 (servicios directos), 14:12 (servicio con paradas).
Además, hay un servicio refuerzo directo los viernes desde Buenos Aires y regreso los domingos. Los martes, miércoles y jueves no hay servicio.
Sábados:
Salidas desde Constitución: 6:00, 12:29, 17:12. Regreso desde Mar del Plata: 1:20, 14:50, 16:40.
Domingos y feriados:
Salidas: 6:05, 12:18, 17:23. Regresos: ~1:25, 14:28, 16:19.
( eldestapeweb )
Santa Fe: terror por un puma que apareció en el patio de una casa
El hallazgo de un puma en el patio de una vivienda de la ciudad de Santa Fe generó sorpresa y movilizó a las autoridades locales este jueves. Alrededor de las 5:30, vecinos encontraron al felino entre bolsas y residuos .
Todo sucedió en la calle Ignacio Crespo al 10.400, en el barrio Cabaña Leiva, límite norte de la ciudad de Santa Fe y Recreo Sur. Al escuchar fuertes ladridos de perros, los integrantes de la casa habían descubierto a un pequeño puma en su patio delantero.
“Escuchamos a los perros que estaban alterados. Y bueno, cuando salimos, alguien dijo un león. Claro, más grande, ¿viste? Pero no, le digo, leones no hay", contó una vecina a medios locales. "Le digo a mi esposo: ‘No, leones acá no hay’. Entonces le digo, debe ser un puma, un gato montés, que es lo que más o menos acá en Santa Fe puede haber". Inmediatamente, la mujer ingresó a sus perros a la casa y llamó a la policía.
Ante la situación intervino la Policía Ecológica y con la Brigada de Rescate de Animales pudieron controlar el episodio sin incidentes. El personal especializado utilizó herramientas adecuadas para asegurar al felino, que no ofreció resistencia durante el procedimiento.
Luego, el ejemplar fue trasladado a la ex Granja La Esmeralda para su resguardo . "La policía se quedó afuera. Nosotros mirábamos por la ventana, entramos todos los perros, todo. Y después llamaron a los chicos de la granja. Vinieron con una jaulita y en un ratito lo agarraron. No se escapó, no hubo problema, nada”, relató la dueña de casa en diálogo con distintos medios santafesinos.
¿Cómo fue el operativo de rescate del puma?
El operativo se llevó adelante con personal de la granja, quienes usaron una caja y un palo con un aro en la punta en la punta para capturar al animal que, según testigos, no se resistió en ningún momento ni sufrió un golpe. Los expertos Juan Lazarte y Ramón Sesario realizaron las maniobras no invasivas, y lograron contener al puma dentro de una caja transportadora.
Al ser consultada sobre cómo puedo haber llegado el puma hasta la zona urbana, la vecina aventuró una hipótesis: "No sabemos. Algunos dicen que pudo venir desde la zona del club La Salle, más atrás, donde hay campos. Un muchacho que pasó en carro lo había visto unas cuadras antes. Pero de dónde vino, nadie sabe. En la granja hace años que no hay animales".
El ejemplar fue trasladado a la Granja del gobierno provincial, donde permanecerá bajo observación veterinaria. Según informaron, se trata de un puma cachorro, macho, en buen estado de salud, que será evaluado antes de definir su reubicación.
( eldestapeweb )
Dolor en la música: murió el guitarrista principal de Kiss a los 74 años
Paul Daniel “Ace” Frehley , cofundador y guitarrista de la icónica banda Kiss, murió este jueves 16 de octubre a sus 74 años . El artista se encontraba internado en estado crítico hace un mes, tras sufrir una caída en su estudio.
La triste noticia fue confirmada por su familia. " Estamos completamente devastados y desconsolados . En sus últimos momentos, tuvimos la fortuna de rodearlo de palabras, pensamientos, oraciones e intenciones amorosas, cariñosas y pacíficas al dejar este mundo. Apreciamos sus mejores recuerdos, su risa, y celebramos la fortaleza y la bondad que brindó a los demás. La magnitud de su fallecimiento es de proporciones épicas e incomprensible. Al reflexionar sobre todos sus increíbles logros, el recuerdo de Ace vivirá para siempre ", expresaron.
El guitarrista había sufrido un derrame cerebral el mes pasado, luego caerse en el estudio mientras trabajaba en su disco Origins Vol. 4 . En las últimas horas se había conocido que estaba en estado crítico.
Noticia en desarrollo
( eldestapeweb )
Santiago Mignone, presidente de IDEA: "Los salarios son bajos y tienen que mejorar"
Santiago Mignone, presidente de IDEA , opinó que los salarios en la Argentina "son bajos y tienen que mejorar" , aunque "no son bajísimos" . "El costo laboral es alto, el salarial no necesariamente", dijo en El Destape 1070 .
“ Este coloquio tiene como eje la competitividad y poder producir mejores productos a mejores precios y poder competir internamente y en el mundo ”, expresó y continuó: “ Valoramos lo que se hizo en materia de inflación y con el equilibrio fiscal para comenzar a ordenar la macroeconomía y, dentro de ese contenido, la agenda del gobierno que implica la reforma impositiva y laboral son necesarias para buscar esa competitividad”.
Luego, el presidente de IDEA destacó: “El empleo durante la gestión de Milei no ha crecido ni decrecido significativamente con lo cual se condice con el desarrollo de un plan de estabilización de la economía que todavía no ha finalizado”.
“La economía recuperó, pero a niveles anteriores; no ha logrado mostrar un crecimiento”, consideró y continuó: “ La pérdida del salario era mucho peor en los niveles de inflación que veníamos sufriendo en los últimos años , que el salario se derretía”
La reforma laboral
Asimismo, Santiago Mignone habló sobre la reforma laboral que impulsa el gobierno de Javier Milei . "Tiene que ver con la búsqueda de una mayor formalidad en el empleo. Solo una tercera parte de la población económicamente activa son trabajadores formales, luego otro tercio son trabajadores monotributistas y el resto son no registrados”, expresó y continuó: " El costo laboral no salarial que implica tener un trabajador formal está calculado dentro del 79% mientras que el costo de un monotributista es 14% . El incentivo para no registrar a un trabajador es muy grande".
“ Las multas por trabajo informal era un negocio que incentivaba a los juicios laborales dislocados porque esa multa no iba al gobierno y se lo terminaba llevando el abogado que representaba al trabajador y por eso las Pymes dejaron de contratar", prosiguió e insistió: “ Está faltando avanzar sobre las reformas laborales . Eliminar las multas por trabajo informar es solo una medida".
( eldestapeweb )
Con denuncias y tensiones, Martín Menem llegará a Formosa para reavivar a una LLA fragmentada
El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Martín Menem, arribará a Formosa en los próximos días en representación del presidente Javier Milei, con el objetivo de fortalecer la campaña de La Libertad Avanza y brindar respaldo político al intendente y candidato Atilio Basualdo . Desde la provincia evaluaron la complejidad de la misma ya que el Gobierno nacional atraviesa denuncias por hechos de corrupción que alcanzan a la familia Menem y a la propia secretaria de Presidencia, Karina Milei.
Entre los escándalos están las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que involucran a la hermana del presidente Javier Miei; y el reciente escándalo de José Luis Espert, quién tuvo que bajar su candidatura a diputado nacional por LLA por la provincia de Buenos Aires , quién fue acusado de tener vínculos con el presunto narcotraficante Fred Machado .
El panorama en la región no es sencillo; los escándalos pusieron en duda la credibilidad de LLA y, según informaron fuentes de la provincia, la designación de Basualdo como candidato no sólo no construyó una plataforma sólida y creíble de cara a las elecciones del próximo 26, sino que se diluyó por los problemas de credibilidad que tiene el candidato e intendente de Las Lomitas.
El objetivo de Menem en la región es para dar oxígeno a una campaña desdibujada que a nivel político se hizo el intento de mostrar una propuesta que parecería que no termina de convencer a los formoseños.
Los escándalos que golpean al Gobierno nacional
El Gobierno nacional durante el último año fue el centro de duras críticas por los distintos hechos de corrupción que vinculan a altos funcionarios que incluyen a la familia Menem, tanto a Martín como a su primo Lule. En el mes de agosto trascendieron audios y denuncias que involucraron a Karina Milei, hermana del Presidente y funcionaria de primera línea del Gobierno libertario, por presuntas coimas del 3 % en contratos vinculados a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS).
En los mismos, se mencionó a Eduardo “Lule” Menem como quien diseñó el mecanismo de retornos por parte de la droguería Suizo Argentina . Cabe aclarar, que en el momento en que trascendieron los audios los implicados negaron las acusaciones y argumentaron que fueron víctimas de “ operaciones políticas”, no obstante, la justicia federal ya inició actuaciones.
En tanto, desde Formosa se criticó que la comitiva está integrada por Sharif Menem, hijo de Lule y muy cercano a Karina Milei . El sobrino del ex presidente Saul Menem también podría ser llamado a declarar por las causas que actualmente investiga la justicia federal.
Finalmente, la visita de Menem podría ser contraproducente en la provincia para las elecciones y, a 10 días de la votación, la ciudadanía formoseña podría exigir respuestas ante estas causas de interés nacional y poner en un apriete la idoneidad de LLA . Además, hay que considerar que muchos de los candidatos y funcionarios actuales del oficialismo nacional tienen una amplia carrera política y en la función pública, y los colocaría en una condición de "casta", la misma que el propio Milei pregonó eliminar durante su campaña.
( eldestapeweb )
Kicillof cuestionó al poder económico: "Milei no es el dueño del circo, es el empleado"
" (Javier) Milei no es el dueño del circo, es el empleado" , afirmó el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, en el marco de la presentación del libro "El país de los dueños" , del periodista y economista Alejandro Bercovich , en el teatro Metro de La Plata. Junto a ellos, el primer candidato a diputado nacional de Fuerza Patria Jorge Taiana y el intendente de La Plata, Julio Alak .
"El país que los dueños quieren es que tienen como presidente a Milei", sostuvo Kicillof apelando al titulo del libro. En ese sentido, cuestionó que haya sectores de la economía, como el turismo, que son castigados por las políticas del gobierno.
"Damos la cara, los enfrentamos, los defendemos", señaló, al hablar del empresariado, y aclaró: "Si no lo hacen, lo vamos a hacer igual. Estamos defendiendo al pais y la provincia, aunque ellos no lo hagan"
A poco más de una semana de las elecciones legislativas, el gobernador recordó su triunfo ante su antecesora, María Eugenia Vidal , en 2019 y la influencia de la tecnología en la campaña electoral de Cambiemos. "No hubo big data , fue militancia: caminar, recorrer, construir" , recordó.
Y acotó: "Ahora Milei ganó con Tik Tok, con X . No es que no las usemos y que esté todo resuelto, pero el 7 de septiembre dimos una muestra de militancia".
Sobre Taiana, Kicillof sostuvo que "un hombre digno, honesto con historia, con convicciones y un orgullo del peronismo".También elogió a Alak, al que comparó con su antecesor, Julio Garro , a la vez que recordó el "desastre" que había dejado en la República de los Niños . "Vino un debate al pedo, porque no era que tuviera un dueño distinto, sino que La Plata tenga un buen intendente" , lanzó.
Taiana, por su parte, señaló que en el libro "están parte de la clave de nuestro problema: cómo construimos poder para una mayoría de trabajadores, en esta sociedad supertecnológica en la que, si no manejamos esta herramienta, no hay forma de que lo demos vuelta".
"Por eso esta gente no quiere el Conicet, son trasnparentes. Pero lo vamos a hacer. Más temprano que tarde, el desafío en que la mayoría del pueblo podrá imponer condiciones dignas y de justicia en nuestra sociedad", afirmó.
Por su parte, Alak destacó que se realice la presentación del libro un día antes de un nuevo aniversario del 17 de octubre, fecha del nacimiento del "movimiento de masas más grande de la Argentina".
"Que tuvo en La Plata, Berisso y Ensenada tuvo el inicio de una marcha hermosa que Scalabrini Ortiz la bautizó como el subsuelo de la patria sublevada", recordó, para luego definir a Taiana como un candidato "honesto y capaz" y a Kicillof como "el mejor gobernador de la historia de la provincia de Buenos Aires".
Estuvieron presentes los candidatos a diputados nacionales de Fuerza Patria Itai Hagman y Kelly Olmos ; los ministros bonaerenses Carlos Bianco y Estela Díaz ; la diputada nacional Victoria Tolosa Paz , entre otros.
Noticia en desarrollo
( eldestapeweb )
Jonatan Viale reveló los “problemas” con los que llega Milei a las elecciones
Falta cada vez menos para que tomen lugar las elecciones legislativas de octubre . El domingo 26, los argentinos saldrán a las urnas para decidir a nuevos representantes en el Congreso, ya que se renuevan 127 de las 257 bancas de la Cámara de Diputados y 24 de las 72 que posee la de Senadores.
Para Javier Milei se trata de un momento clave en su gestión, más aún luego de la contundente derrota que supuso la anulación del veto a las leyes de emergencia tanto pediátrica como universitaria. Sin embargo, no está llegando de la mejor manera: al famoso 3% de Karina y su roce con aliados políticos, se sumó la escandalosa renuncia de José Luis Espert como primer candidato a diputado en Buenos Aires. Y el "show" que brindó en el Movistar Arena tampoco le sumó muchos porotos.
En ese contexto, muchos han sido los que han criticado el delicado momento de la máxima figura de La Libertad Avanza, incluidos algunos periodistas que en su momento lo supieron defender a capa y espada. Tal es el caso de Jony Viale , que en los últimos tiempos ha criticado con dureza al presidente.
¿Qué dijo Jonatan Viale sobre Milei y su llegada a las elecciones?
En su clásica editorial de TN, Jonatan Viale analizó el presente de Milei y su actual gestión: "¿Qué tenés hoy? Un gobierno con muchos problemas . Un gobierno débil, claramente. Un gobierno que no puede acumular dólare. Un gobierno sumamente dependiente de otros".
Sin embargo, ponderó que aún así "logró el swap, de 20.000 palos; compra de pesos del Tesoro Americano que no lo vi en mi perra vida; un incipiente tratado e libre comercio, nunca lo vi; aranceles cero, que en algún momento se van a anunciar; e inversiones privadas billonarias en dólares, las quiero ver ".
"Es muy importante esto último, porque Argentina necesita dejar de depender de los gobiernos , ya sea Putin; China o Trump", enfatizó para concluir.
( eldestapeweb )
Impacto en el espectáculo por la detención de un ex Gran Hermano
Telefé sigue puliendo detalles para el lanzamiento de Gran Hermano : Generación Dorada . Ya se dieron a conocer algunos posibles participantes, así como también el especial formato que tendrá: habrá tanto personas famosas como completos anónimos, que deberán convivir durante varios meses en la casa más famosa del país.
El ciclo es sumamente consumido por el público de nuestro país, razón por la cual a muchas personas les cambia la vida ingresar a esas cuatro paredes. De ser desconocidos, pasan a estar bajo la lupa de todos y suelen salir con una fama que, para algunos, es muy duradera. Sin embargo, la exposición tan repentina tiene consecuencias graves . Y una de ellas ha llevado a un ex-hermanito a ser detenido por la Policía.
El ex Gran Hermano que fue detenido
Según informó Ángel de Brito , se trata de Joel Ojeda , quien estuvo en la undécima edición donde Bautista Mascia se consagró campeón (aunque fue Furia una de las figuras más recordadas). El conductor de LAM explicó que fue "detenido esta madrugada por promocionar apuestas ilegales ".
"Ocurrió en el barrio de Muñiz, en el partido de San Miguel, y estuvo a cargo de la Policía Judicial (CIJ), personal de Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y la DDI de San Miguel", mencionó respecto al suceso, explicando también que "Ojeda ya había sido notificado en la sede de la Lotería hace cinco meses, pero a pesar de ello, continuó promocionando juegos de azar ilegales en sus redes".
Esto enviste una notoria gravedad ya que "utilizando su reconocimiento mediático , tenía llegada a más de 460.000 seguidores". "En el allanamiento se encontró dinero en efectivo y computadoras que serán peritadas", agregó. Respecto al sitio ilegal, contó: "A su vez, unos 2300 perfiles y publicaciones fueron bloqueados y se enviaron cerca de 100 Cartas Documento".
( eldestapeweb )
Jonatan Viale se la pudrió a Javier Milei: "Eso no responde un presidente"
La entrevista que Javier Milei le brindó a Eduardo Feinmann generaron bastante repercusión, especialmente en las redes sociales. Uno de los momentos que más hondo caló en los cibernautas fue cuando el reconocido periodista le indicó al presidente que es mucha la gente que no llega a fin de mes y este último preguntó cómo podía arreglarlo.
"Presidente, insisto con esto que el 80% apenas se puede llegar a fin de mes. Y el 60 o 70 llega el día 20", le señaló Feinmann. "A ver, entonces, emitiendo no se arregla. ¿Cómo quiere que lo arregle? Vamos, dígame. ¿Cómo le pongo plata a la gente?", le retrucó Milei. "El economista es usted. A ver, digamos ¿Usted es especialista en crecimiento con y sin dinero, presidente? ", le contestó el trabajador de prensa, en alusión a que su interlocutor siempre se ha jactado de ser precisamente eso. Si bien el primer mandatario mencionó que eso no lo soluciona "emitir", esquivó por completo la re-pregunta.
Jonatan Viale se refirió a la entrevista de Milei
Una de las personas que se hizo eco de esas declaraciones fue Jonatan Viale , que en su editorial de Radio Rivadavia se mostró profundamente desconcertado por las réplicas del jefe de gobierno. "Nunca la respuesta de un presidente puede ser '¿qué querés que lo arregle?'. Nunca. Digo, eso ya es un tema de comunicación. Es un consejo, nunca respondas '¿qué querés que haga?', eso no responde un presidente ", disparó.
"De poco sirve bajar la inflación si mi sueldo queda evaporado ", aseveró de manera contundente, agradeciendo además que "por fin el tema de llegar a fin de mes se mete en la campaña". "Veníamos diciendo que no es tanto lo de Libra, lo de Spagnuolo o lo de Espert, es la economía. Nos cansamos de decirlo acá, nos peleamos incluso", concluyó.
( eldestapeweb )
La Bomba Tucumana se quebró por la represión a jubilados: "¿Para eso...?"
La cantante Gladys, La Bomba Tucumana se quebró al hablar sobre la represión del Gobierno nacional contra los jubilados en las manifestaciones que ocurren todos los meses frente al Congreso . Qué dijo.
"Yo quiero tener alas y salir volando de mi casa y pegarle a una patada a toda la gente que le pega a los viejos. Eso tengo ganas de hacer", dijo La Bomba Tucumana en Carnaval , completamente quebrada en llanto.
Desde hace más de un año, las fuerzas de seguridad de la ministra Patricia Bullrich reprimen sistemáticamente las protestas de jubilados frente al Congreso. Hace algunas semanas, el presidente Javier Milei vetó el aumento de haberes que había aprobado el parlamento.
"La agresividad es mala, pero realmente siento una impotencia. Yo sé que para eso lo mandan. ¿Para eso hay dinero? ¿Para mandar a policías a reprimir hay dinero?".
Qué opina La Bomba Tucumana sobre el gobierno de Javier Milei
Además, consultada por la periodista Viviana Canosa, Gladys, La Bomba Tucumana mostró su desilusión por el devenir del gobierno de Javier Milei que, además de reprimir a los jubilados, ajustó a todos los otros sectores vulnerables de la sociedad. "Yo tenía una esperanza de un cambio, de algo diferente. Yo me doy cuenta ahora, realmente, que lamentablemente, porque es nuestro presidente, es una persona que detesta a los pobres. Se nota un montón", expresó.
( eldestapeweb )
El gesto que pidió la familia de Diane Keaton tras su muerte
El mundo del cine despide a Diane Keaton , una de las intérpretes más queridas de Hollywood, tras conocerse su fallecimiento el sábado 11 de octubre , a los 79 años , en California. La familia de la actriz confirmó la noticia a la revista People y precisó que la causa fue una neumonía . Además, en su comunicado hicieron un pedido a sus seguidores.
En un comunicado, los allegados de Keaton expresaron su gratitud hacia el público y los colegas que la acompañaron con mensajes de cariño: “ La familia Keaton está profundamente agradecida por los extraordinarios mensajes de amor y apoyo que han recibido estos últimos días en nombre de su amada Diane, quien falleció de neumonía el 11 de octubre ”.
Además, sus seres queridos compartieron un pedido muy especial que refleja los valores y pasiones que marcaron la vida de la actriz: “Amaba a sus animale s y fue una firme defensora de la comunidad sin hoga r, por lo que cualquier donación en su memoria a un banco de alimentos o refugio animal sería un hermoso tributo”.
La confesión de una amiga sobre los últimos meses de Diane Keaton
Una amiga cercana de la actriz habló con People sobre el estado de salud de Keaton en los meses previos a su muerte y describió una etapa “muy reservada ” y “devastadora para quienes la amaban” . “Fue tan inesperado, especialmente tratándose de alguien con tanta fuerza y espíritu. En sus últimos meses, estuvo rodeada únicamente por su familia más cercana , que decidió mantener todo en privado. Incluso algunos amigos de toda la vida no sabían lo que estaba ocurriendo ”, contó la fuente. “Su energía era contagiosa, siempre encontraba algo por lo que entusiasmarse. Su pérdida fue un golpe para todos”, concluyó.
( eldestapeweb )
Baby Etchecopar cuestionó la defensa de Milei a Espert
El periodista Ángel "Baby" Etchecopar lanzó una fuerte crítica al presidente Javier Milei y dijo lo que piensa sobre su vínculo con José Luis Espert, ex candidato a diputado de La Libertad Avanza que renunció a su postulación por el escándalo de Fred Machado.
En Basta Baby , programa que sale por A24, el periodista criticó la defensa de Milei a Espert , vinculado a Fred Machado, el argentino acusado de narcotráfico en Estados Unidos . "Te explican todo. Y vos le decís 'pero escuchame, maestro'. En el caso de este: 'Espert está con el narcotráfico'. 'No, Espert ...' Lo que me lleva a pensar que son socios con Espert , preguntemos la verdad", declaró Etchecopar .
"Estuvo bien Feinmann , hoy lo acorraló un poco al Presidente . El Presidente ... qué se yo, no sé qué decir", expresó, al hacer referencia a la entrevista que Eduardo Feinmann le hizo a Javier Milei el miércoles.
Baby Etchecopar dijo lo que piensa sobre Milei y Espert.
Su dura crítica al Gobierno: "No te van a curar"
Además, Baby Etchecopar cuestionó el accionar de los integrantes del Gobierno nacional . "Chicos, no quiero ofender pero, realmente, esto es como tener un cáncer y llevárselo a un pedicuro. Estos políticos son pedicuros , no son médicos, y no te van a curar. Creo que la endemia de la Argentina, el problema de la Argentina es que son pedicuros ", explicó.
"El problema es que son un montón de improvisados con poder ", continuó Etchecopar y concuyó: "Todos los políticos que escucho en los últimos 44 años tienen razón. ¿Vos escuchas a algún político diciendo 'estoy equivocado'? No"
( eldestapeweb )
Murió un candidato a diputado a sus 66 años en pleno programa de streaming
El dirigente político Hernán Damiani , candidato a diputado nacional por la Unión Cívica Radical (UCR) , murió este miércoles a los 66 años en Misiones tras sufrir un infarto en medio de una transmisión en vivo. El trágico episodio ocurrió mientras participaba como invitado en un debate político transmitido por la plataforma La Casa del Streaming .
Según informaron medios locales, Damiani se encontraba en el programa “Dólar Blue” , donde compartía mesa con Rosario Villalba, Virginia Villanueva y Aída Vaztique . A pocos minutos de iniciada la emisión, el candidato comenzó a sentirse mal y se desplomó frente a las cámaras.
La producción del ciclo reaccionó rápidamente y solicitó asistencia médica. Damiani fue trasladado de urgencia al Hospital Madariaga de Posadas , donde los médicos confirmaron su fallecimiento poco después.
El conductor del programa interrumpió la transmisión y pidió respeto por la familia del dirigente: “Pedimos, por favor, a quienes están conectados al vivo y quienes vieron lo acontecido que no repliquen esas imágenes. Quienes profesan la religión que profesen y quieran elevar una oración, bienvenido sea”, expresó conmovido.
Quién era Hernán Damiani
Hernán Damiani f ue una figura histórica del radicalismo en Misiones. Durante su carrera política ocupó diversos cargos partidarios y legislativos, y fue reconocido por su trabajo en la consolidación de la UCR en la provincia. Además, representó a su espacio en el Comité Nacional del radicalismo y en distintos frentes electorales.
Su fallecimiento generó conmoción entre dirigentes de todo el arco político, quienes destacaron su vocación democrática, compromiso social y honestidad personal . El gobernador Hugo Passalacqua expresó su pesar a través de las redes sociales: “Con gran estupor y profunda tristeza recibo la inesperada noticia del fallecimiento de Hernán Damiani. Mi reconocimiento a su trayectoria, militancia y sus fuertes convicciones. Un abrazo de acompañamiento a su familia. Guardaré por siempre en mi memoria nuestra sincera amistad y el respeto mutuo”.
( eldestapeweb )
Lecornu podría sobrevivir a las mociones de censura tras suspender la reforma de pensiones
16 oct (Reuters) -Es probable que el primer ministro francés, Sébastien Lecornu, sobreviva a dos mociones de censura en el Parlamento el jueves tras ofrecer suspender la histórica reforma de las pensiones del presidente Emmanuel Macron para ganarse el apoyo de la izquierda.
Lecornu, que antes de ser restituido la semana pasada ya era el primer ministro francés que menos había durado en el cargo, se enfrentaba a la perspectiva de una segunda etapa aún más corta hasta que hizo la concesión de la reforma de las pensiones el martes.
Los socialistas, que tienen en sus manos la clave de la supervivencia política de Lecornu, acogieron favorablemente la medida, afirmando que no apoyarían las dos mociones de censura previstas para el jueves, una de extrema izquierda y otra de extrema derecha de Reagrupamiento Nacional.
A pesar de la oferta de Lecornu de aplazar la reforma hasta después de las elecciones presidenciales de 2027, se espera que el resultado sea ajustado, con posibles rebeliones de los socialistas o de los republicanos conservadores, lo que inyectaría cierta dosis de duda en el resultado.
En el Parlamento hay 265 diputados de partidos que han dicho que votarán a favor de la destitución de Lecornu, y solo se necesitan 289 votos.
El miércoles, Lecornu dijo a los legisladores que propondría en noviembre una enmienda a la ley de financiación de la seguridad social para suspender la reforma.
Al poner la reforma de las pensiones en la guillotina, Lecornu amenaza con acabar con uno de los principales legados económicos de Macron en un momento en el que las finanzas públicas de Francia se encuentran en una situación peligrosa, dejando al presidente con pocos logros internos tras ocho años en el cargo.
Francia se encuentra en medio de su peor crisis política en décadas, con una sucesión de gobiernos minoritarios que aspiran a aprobar presupuestos de reducción del déficit en un parlamento díscolo y dividido en tres bloques ideológicos distintos.
El miércoles, los socialistas franceses se propusieron incluir un impuesto a los multimillonarios en el presupuesto de 2026, al tiempo que se iniciaban las negociaciones sobre su aprobación en el Parlamento.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Griselda Siciliani confirmó la fecha de estreno de la tercera temporada de Envidiosa
Griselda Siciliani reavivó el furor por Envidiosa y reveló cuando será el estreno de la tercera temporada en Netflix . La confesión de la actriz a Mario Pergolini y sus picantes comentarios sobre Vicky, su personaje en la exitosa serie .
En una entrevista para Otro día perdido (El Trece) Griselda Siciliani reveló que la tercera temporada de Envidiosa saldrá en Netflix en noviembre del 2025 . "Es una combinación de todo, es un elenco espectacular, soñado. No sé… el guión. Creo que es una fórmula mágica”, reveló la actriz sobre el éxito de la serie producida por Adrián Suar.
“Cada temporada tiene un director: en la primera fue Gabriel Medina; la segunda fue Fernando Heredia; y la tercera la dirige Daniel Barone, que es la persona más querible del planeta. Es una belleza”, explicó la actriz que dejó entrever en sus redes sociales que la tercera temporada de Envidiosa marcará el final de la historia. Por otro lado, Griselda reveló como fue la transformación de Vicky a lo largo de las temporadas: "Es una mierda. En la segunda es más basura, en la tercera es más pollito mojado".
De qué trata la serie Envidiosa
Envidiosa se centra en Vicky, interpretada por Griselda Siciliani, una mujer que atraviesa una crisis existencial al cumplir los 40 años. La producción cuenta con grandes y populares actores conocidos como Esteban Lamothe, Pilar Gamboa, Lorena Vega, Martín Garabal, Marina Bellati, Violeta Urtizberea y Susana Pampín, entre otros. Vicky, como la llaman sus amigos, ha construido su vida alrededor de una relación de larga duración con Daniel. Sin embargo, cuando se da cuenta de que todas sus amigas se casan y tienen hijos, comienza a cuestionar sus propias elecciones y a sentir una profunda envidia. Harta de esperar, Victoria decide tomar las riendas de su vida y le plantea un ultimátum a Daniel: o se casan, o ella pone fin a la relación. A partir de este momento, Vicky se embarca en un viaje de autodescubrimiento, lleno de situaciones cómicas y momentos de reflexión, mientras intenta encontrar su lugar en el mundo y cumplir sus sueños.
( eldestapeweb )
Las minas del enfrentamiento entre Tailandia y Camboya probablemente eran nuevas, según expertos
PEN, 16 oct (Reuters) -El 16 de julio, el subteniente del ejército tailandés Baramee Sricha patrullaba cerca de un tramo de la frontera entre Tailandia y Camboya cuando un miembro de su equipo pisó una mina terrestre que explotó y le cortó el tobillo.
El incidente fue el catalizador de cinco días de hostilidades entre los dos países, que terminaron con un alto el fuego mediado por Estados Unidos. También desencadenó una disputa diplomática sobre las PMN-2, unas minas antipersona de origen soviético que plagan parte de Camboya y que Nom Pen y Bangkok se han comprometido por tratado a no utilizar.
Tailandia acusa a Camboya de colocar las minas en partes de su frontera común y afirma que las PMN-2 han mutilado al menos a seis soldados tailandeses desde julio, incluido el miembro de la patrulla de Baramee.
Camboya niega las acusaciones. Afirma que algunos soldados tailandeses pisaron artefactos que no eran PMN-2 colocados durante una guerra civil que duró décadas y que dejó a Camboya como uno de los países más minados del mundo.
Desde entonces, Nom Pen se ha posicionado como defensor mundial contra el uso de minas terrestres. En los últimos 30 años ha invertido unos 1.000 millones de dólares, junto con donantes extranjeros, en operaciones de desminado.
Según Yeshua Moser-Puangsuwan, de Landmine Monitor, que forma parte de la Campaña Internacional para la Prohibición de las Minas Terrestres, cualquier uso de minas antipersona por parte de Camboya, donde decenas de miles de personas han muerto o han quedado mutiladas por este tipo de artefactos desde 1979, supondría un retroceso decepcionante en décadas de compromisos públicos.
Además, el uso de las minas se produciría justo cuando algunas naciones europeas amenazadas por Rusia se están retirando de la Convención de Ottawa, que prohíbe el uso de minas antipersona. Se unen así a grandes potencias como Washington, Moscú y Pekín, que no son signatarias del tratado.
El ejército tailandés proporcionó a Reuters acceso a vídeos y fotografías de lo que, según dijo, fueron operaciones posteriores de desminado con PMN-2 llevadas a cabo por sus soldados alrededor del lugar del incidente del 16 de julio, así como de otra explosión de minas en la zona fronteriza el 23 de julio.
En agosto, durante una visita a unidades militares tailandesas de primera línea, la agencia de noticias fotografió la metralla que los militares dijeron haber recuperado de esos incidentes, así como imágenes de decenas de minas intactas que Tailandia dijo haber recuperado a lo largo de la zona fronteriza.
Reuters examinó los metadatos de siete de las imágenes suministradas, que muestran que fueron tomadas al mismo tiempo que las operaciones tailandesas de desminado llevadas a cabo a lo largo de la frontera entre el 18 y el 23 de julio, que figuraban en dos documentos militares sin fecha sobre minas terrestres en la frontera vistos por la agencia de noticias.
Los metadatos no incluían información sobre la ubicación y Reuters no pudo confirmar de forma independiente dónde se tomaron las imágenes.
Cuatro expertos independientes en minas terrestres, a los que Reuters pidió que evaluaran el material, afirmaron que las imágenes mostraban PMN-2 recién colocadas. Sin embargo, los analistas no pudieron determinar quién había colocado los artefactos.
La Autoridad Camboyana de Acción contra las Minas y Asistencia a las Víctimas (CMAA, por sus siglas en inglés), organismo gubernamental que supervisa las actividades de desminado, dijo a Reuters que solo se podría tomar una decisión sobre los incidentes tras una investigación imparcial por parte de terceros. El ejército camboyano no tiene reservas de minas antipersona activas, añadió.
El vicepresidente primero de la CMAA, Ly Thuch, que depende directamente del primer ministro Hun Manet, afirmó que el aspecto visual por sí solo no es una prueba concluyente de la antigüedad.
"Los factores medioambientales y de alteración pueden hacer que los objetos enterrados desde hace mucho tiempo parezcan relativamente recientes", dijo a Reuters.
Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores tailandés dijo que las investigaciones de Bangkok habían determinado que las minas terrestres que hirieron a sus soldados eran PMN-2 recién colocadas: "Se encontraron en estado nuevo, todavía con marcas claramente visibles".
Bangkok es un antiguo aliado de Estados Unidos que no tenía un acceso generalizado a las municiones de origen soviético y afirma que nunca ha desplegado las PMN-2.
El Ministerio de Defensa de Rusia, que anteriormente dijo que había dejado de fabricar minas del tipo PMN-2 a finales de la década de 1990, no respondió a las preguntas de Reuters.
(Información adicional de Juarawee Kittisilpa y Vinaya K; edición de Katerina Ang; edición en español de María Bayarri Cárdenas)
( eldestapeweb )
Qué le pasa al auto si cargas nafta en un auto Diesel
Cargar el combustible incorrecto es uno de los errores más costosos que puede cometer un automovilista. En Argentina , donde conviven millones de autos nafteros y diésel, las confusiones en estaciones de servicio no son tan infrecuentes como se cree. Si bien en muchos casos se detecta a tiempo, cuando el motor llega a encender con el combustible equivocado, los daños pueden ser severos y el costo de reparación, altísimo.
El error más común ocurre cuando se coloca nafta en un motor diésel . La razón es simple: la manguera de nafta suele entrar con facilidad en el cuello del tanque de los vehículos diésel, mientras que el surtidor de gasoil no siempre entra en el de un naftero. Este descuido puede comprometer gravemente el sistema de inyección, ya que la nafta actúa como un solvente que elimina la lubricación necesaria del gasoil , provocando el desgaste o la rotura de la bomba inyectora y los inyectores. Además, el motor puede comenzar a “cascabelear” o directamente dejar de funcionar por completo.
Por el contrario, si se carga diésel en un motor naftero , el resultado suele ser menos destructivo, pero no por ello inocuo. El gasoil no llega a encender con las bujías, por lo que el motor tose, se apaga o no arranca , y el combustible puede contaminar los inyectores, el filtro y las bujías. En ambos casos, el peor error que se puede cometer es intentar encender el motor : hacerlo distribuye el combustible incorrecto por todo el sistema y multiplica el daño.
¿Qué hay que hacer? Lo primero es no poner en marcha el vehículo y avisar al personal de la estación o llamar a un servicio mecánico o de auxilio. Si el error se detecta a tiempo —por ejemplo, antes de arrancar—, el procedimiento consiste en vaciar completamente el tanque , limpiar las cañerías y reemplazar el filtro de combustible. En un diésel moderno, incluso puede ser necesario revisar los inyectores o la bomba de alta presión, componentes muy sensibles a la contaminación por nafta.
Lo que no hay que hacer bajo ningún concepto es intentar “diluir” el error llenando con el combustible correcto o recorrer algunos kilómetros para “gastarlo”: eso solo agrava la situación. En autos nuevos, los sensores electrónicos detectan anomalías en la mezcla y pueden cortar la inyección para proteger el motor, pero en vehículos más antiguos no hay defensa posible .
Para evitar el error, los especialistas recomiendan leer siempre la tapa del tanque , comprobar el tipo de combustible en la boleta anterior o incluso colocar un adhesivo identificatorio (“solo diésel”, “solo nafta”). En vehículos compartidos o de flota, esta precaución simple puede evitar daños que superen fácilmente los $2 millones en reparaciones.
En definitiva, un descuido de segundos en la estación puede convertirse en un dolor de cabeza costoso. Ante la duda, detenerse y consultar siempre es más barato que reconstruir un motor.
( eldestapeweb )
El Congreso de Perú presentó una moción de censura contra José Jeri por la muerte de un joven en represión
El Congreso de Perú presentó una moción de censura contra el recién asumido presidente José Jerí y la Mesa Directiva de l Poder Legislativo peruano . Fue impulsada por el congresista Pasión Dávila , de la bancada socialista, quien acusó al mandatario y a los miembros de la junta por responsabilidad en la represión policial durante la Marcha Nacional del 15 de octubre, en la que asesinaron al joven manifestante Eduardo Ruiz Sanz .
La iniciativa reunió las 20 firmas necesarias y se espera que sea debatida en el pleno, con la posibilidad de que Jerí renuncie tanto a la presidencia del Congreso como a la jefatura del Estado . En caso de que prospere la moción, se deberá elegir una nueva Mesa Directiva y un nuevo presidente interino de la República.
Mientras tanto, organismos de derechos humanos y diversos sectores políticos exigieron una investigación independiente sobre el asesinato de Ruiz Sanz. El joven, de 32 años, pertenecía al movimiento del hip hop y participaba en la manifestación del 15 de octubre. Su muerte fue interpretada por la prensa internacional como un símbolo del deterioro democrático y de la represión estatal en Perú.
Quién fue Mauricio Ruiz Sanz y por qué su muerte generó indignación
Ruiz Sanz fue baleado durante la marcha nacional que reunió a miles de jóvenes en Lima y otras ciudades del país. Testigos afirmaron que efectivos de la Policía Nacional del Perú dispararon perdigones directamente al cuerpo de los manifestantes , pese a que estos portaban carteles y banderas sin armas ni elementos peligrosos. El abogado de la familia aseguró que hubo intentos de alterar el informe forense y denunció presiones para modificar los resultados de la necropsia , lo que podría constituir un delito de encubrimiento.
La Fiscalía de la Nación abrió una investigación preliminar contra los policías involucrados, mientras que el Ministerio del Interior quedó en el centro de las críticas. Su titular, Vicente Tiburcio , minimizó el hecho al afirmar que para él "no hay costo político", declaración que encendió el malestar social. Organizaciones civiles y colectivos juveniles anunciaron nuevas movilizaciones en los próximos días bajo el lema " Mauricio no murió, lo mataron" .
El gobierno de Jerí pende sobre un hilo
El primer ministro Ernesto Álvarez tensó aún más el escenario al criminalizar la protesta , calificándola de "intento subversivo" en redes sociales antes de asumir el cargo. Estas declaraciones fueron interpretadas como un intento de justificación de la violencia policial .
Analistas advierten que el gobierno de Jerí pierde legitimidad aceleradamente y que la crisis podría derivar en una renuncia forzada o en una sucesión congresal , en medio de la presión popular.
( eldestapeweb )
Dispararon contra la camioneta de Urtubey en Salta
Juan Manuel Urtubey , candidato a senador nacional de Fuerza Patria, denunció que la camioneta en la que se trasaladaba fue impactada por una bala , según confirmaron a El Destape fuentes del entorno del ex gobernador de Salta. Las mismas acotaron que la policía "informalmente dice que puede ser un disparo".
La denuncia está radicada y se estima que "debería estar de oficio actuando una fiscalía". Según trascendió, Urtubey iba transitando por la localidad de Orán . El impacto se registró en la parte trasera izquierda del vehículo. El ex gobernador se ubicaba del lado derecho. No se reportaron heridos entre los tripulantes de la camioneta Hilux.
Nota en desarrollo
( eldestapeweb )
El repudiable comentario de Martín Cirio sobre la "cara" de Thiago Medina: "Parece..."
Thiago Medina ya está nuevamente en su casa. Luego de una internación de varias semanas en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega ubicado en Moreno, por el accidente en moto que sufrió el viernes 12 de septiembre por la noche, el ex Gran Hermano recibió el alta hace algunos días y ha vuelto con su familia.
Días más tarde, llamó la atención una publicación donde aparece él junto a Daniela Celis promocionando un sorteo de varios iPhone 16, lo cual suscitó varias críticas. Martín Cirio , más conocido como La Faraona, recogió algunos de esos mensajes y los analizó en su stream. Sin embargo, sus señalamientos despertaron rechazo entre los internautas, al meterse con su físico luego de haber cursado una prolongada estadía en terapia intensiva.
¿Qué dijo Martín Cirio sobre Thiago Medina?
"Le quedó la cara rara, tiene como otra cara, como de nena, como de 'musheer', como de lesbiana . Parece como una mina que se hizo torta hace poco y se rapó. Entonces como que tiene el pelo corto, pero sigue teniendo rasgos de mina, no tiene pelo", lanzó primeramente La Faraona.
No se detuvo allí: "Es una torta primeriza, novata, que recién arranca. Le hicieron la mastectomía y vaginoplastia, es una trans . Le hicieron tratamiento hormonal, la bichectomía". " ¿Quién es la mujer, Thiago o Pestañela? ", concluyó entre risas constantes y pormenorizando lo que llevó a Thiago a esa situación.
En las redes, no le dejaron pasar todo esto. "Me tiene harta, no respeta nada. Thiago pasó por algo muy grave para que se esté burlando así", lanzó un usuario, mientras que otro le espetó: "Cualquier persona que sale del hospital luego de internado sale así. Encima se ríe". " Que desagradable que te rías de cómo quedó , pobre pibe, después de estar un mes internado", lo fulminó otro.
( eldestapeweb )
Joel Ojeda rompió el silencio tras los rumores de detención
Este jueves por la mañana, Joel Ojeda , ex participante de Gran Hermano , fue noticia tras circular la versión de que había sido detenido por promocionar apuestas ilegales en redes sociales. Sin embargo, pocas horas más tarde, el propio influencer negó rotundamente los rumores y apuntó contra el operativo judicial que tuvo lugar en su domicilio.
Ante la repercusión que tomó el caso, Ojeda rompió el silencio en sus redes sociales y desmintió la versión de su detención. “Nunca estuve detenido ni esposado. Si allanaron mi casa 12 personas para buscar quién sabe qué, por supuesto no encontraron nada. Se llevaron mi celular, mi computadora y 400 mil pesos de la jubilación de mi vieja ”, comenzó escribiendo, visiblemente indignado.
El ex Gran Hermano aseguró que el procedimiento fue desmedido y con tintes mediáticos: “ Me dieron vuelta la casa como si fuera un narcotraficante, mientras los narcos de verdad andan libres y campantes. Creo que hay allanamientos más importantes que hacer en el país ”.
Qué había dicho Ángel de Brito sobre la detención de Joel Ojeda
Ángel de Brito fue el primero en difundir la noticia a primera hora de la mañana, detallando que Ojeda había sido detenido en Muñiz durante un operativo de la Policía Judicial y la DDI de San Miguel . “En la madrugada de hoy fue detenido el ex concursante de Gran Hermano, Joel Ojeda, por promocionar juegos de azar ilegales ”, escribió De Brito en X, adjuntando información del parte policial.
Más tarde, ante la desmentida del propio influencer, De Brito rectificó que Ojeda estaba en libertad, pero confirmó que fue notificado e imputado en la causa. “Le quitaron sus dispositivos y fue liberado” , aclaró, cerrando el tema sin más comentarios.
( eldestapeweb )
Cazzu reveló el calvario que está viviendo con Christian Nodal
Cazzu volvió a quedar en el centro de la escena tras responder públicamente a Christian Nodal , quien difundió un comunicado a través de su abogado para desmentir versiones sobre la manutención de su hija Inti y los permisos de salida del país.
Todo comenzó luego de que la artista argentina brindara declaraciones en México, donde explicó que había conseguido “ un permiso unilateral ” para poder viajar por trabajo y aclaró que el músico “ sabe que puede verla ”. Poco después, Nodal difundió una carta legal en la que aseguró que cumple con todas sus obligaciones económicas y negó que existieran trabas a los viajes de la pequeña.
La respuesta de Cazzu no se hizo esperar. Desde el Auditorio Nacional de la Ciudad de México , la trapera leyó una emotiva carta antes de cantar Inti: “Esta canción la dedico a todas las mamás que crían solas a sus hijos. Yo, al igual que muchas mujeres, no solo no recibo ayuda, sino que recibo ataques”.
Luego agregó: “Antes creía que la paz se construía con silencio, pero el silencio se contradice con la lucha. Cuando una es madre, el amor de un hombre importa un carajo. Esta lucha es de todas nosotras”. Visiblemente conmovida, cerró su mensaje agradeciendo al público y reivindicando el rol de las mujeres que crían en soledad: “ Para ser combativas hay que tener mucho corazón” .
El comunicado de Christian Nodal sobre sus obligaciones como padre
El abogado de Nodal aseguró que el artista paga más de lo exigido por la ley y que nunca negó permisos para que Cazzu viaje con su hija. También remarcó que el cantante “ busca el bienestar y la estabilidad emocional de Inti ”. Su abogado expresó: "Mi representado, me ha hecho saber que no hay nada que le gustaría más que ver y convivir con su hija". Para finalizar, pidió a los medios no difundir versiones falsas.
( eldestapeweb )
Repudiable: Karen Reichardt calificó a los que no votan a La Libertad Avanza como "enfermos mentales"
La candidata a diputada de La Libertad Avanza (LLA) por la provincia de Buenos Aires Karen Reichardt , segunda en la lista que encabeza Diego Santilli , aseguró que quienes no los voten tienen "una enfermedad mental".
La postulante libertaria aseguró que La Libertad Avanza debe ir a buscar al "electorado que no fue a votar" en septiembre , cuando se realizaron las elecciones bonaerenses. El otro electorado , opinó en diálogo con Radio Rivadavia , "de verdad que es una enfermedad mental" .
"Las personas que no tienen la capacidad de ver otra mirada: que vos me digas 'yo estoy mirando algo, yo estoy mirando y veo que no tengo cloacas, ¿por qué sigo votando a las mismas personas?'", siguió y añadió: "No es que piensan distinto. Las personas no es que piensan distinto. Es un tema cultural, no es un tema de pensamiento, no es que piensan en Perón. Es un tema de cultura, que lo tienen adentro ".
Cuando el periodista Lucas Morando, compañero de programa de Jonatan Viale , le acotó que no podía decir que no podía decir que quienes no los voten son "enfermos mentales", Reichardt retrucó: " No dije enfermos mentales, dije enfermedad mental. No dije enfermos. Enfermedad, es una manera de decir, cuando tenés una enfermedad en la cabeza , un chip que vos decís 'se me tara'".
Hay antecedentes: el día que Karen Reichardt pidió un "muro" para separar "kirchneristas" de la "gente de bien"
En 2023, Reichardt grabó un video para la plataforma TikTok en el que propuso levantar un muro para separar a los "kirchneristas que les gusta vivir de las migajas del Estado" de los promotores del capitalismo.
"Hagamos una cosa así: de este lado tenemos el capitalismo, (estamos) los que nos gusta crecer, las grandes empresas", propuso la candidata libertaria y continuó: "(Y del otro lado) los kirchneristas a los que les encanta vivir de las migajas del Gobierno , los Insaurraldes que se van en yate".
( eldestapeweb )
Época de frutillas: tips para conservarlas y las mejores recetas
Las frutillas son una de las mayores delicias naturales, por lo que, cuando finalmente llega su época, las verdulerías se llenan de promociones y clientes que a lo largo del día se llevan kilos y kilos. Si sos de esos que les gusta aprovechar una buena promo y después no sabe qué hacer con tantas frutillas, a continuación te compartimos tips para conservarlas y que no se arruinen, además de las mejores recetas para comerlas , y salir del típico postre con crema o azúcar espolvoreada por encima de la fruta.
Cómo conservar las frutillas
El primer paso para conservar bien las frutillas es seleccionar aquellas que estén firmes, sin golpes ni moho. Una vez en casa, no conviene lavarlas hasta el momento de consumirlas , ya que la humedad acelera su descomposición. Lo ideal es guardarlas en la heladera, dentro de un recipiente con papel absorbente en la base y la tapa entreabierta, para permitir la circulación del aire.
Si las frutillas están muy maduras y no se van a consumir pronto , una buena opción es congelarlas . Para hacerlo, hay que lavarlas, quitarles el cabito y secarlas bien. Luego se colocan en una bandeja en una sola capa y se llevan al freezer. Una vez congeladas, se guardan en bolsas o frascos herméticos. De esta forma, pueden durar varios meses y se mantienen perfectas para preparar licuados, salsas o postres.
Las mejores recetas con frutillas
Mermelada casera
Lavá bien las frutillas , retirales el cabito y cortalas en trozos medianos. Colocalas en una olla junto con azúcar (aproximadamente 700 gramos de azúcar por cada kilo de fruta) y el jugo de medio limón , que ayuda a conservar el color y realzar el sabor. Dejá reposar la mezcla durante una hora para que las frutillas suelten su jugo. Luego, cociná a fuego medio revolviendo de vez en cuando para que no se pegue. Cuando empiece a hervir, bajá un poco el fuego y continuá cocinando entre 30 y 40 minutos, hasta que la preparación tome una consistencia espesa. Para saber si está lista, podés colocar una cucharadita en un plato frío: si al pasar el dedo la mermelada no se vuelve a unir, ya está. Una vez lista, verté la mermelada caliente en frascos de vidrio esterilizados , cerralos bien y dales vuelta hasta que enfríen. Esto crea un vacío natural que ayuda a conservarla por más tiempo. Se puede guardar en la heladera y dura varias semanas sin problemas.
Tarta de frutilla con crema pastelera
Para la base , mezclá 200 gramos de harina con 100 gramos de manteca fría cortada en cubos, 70 gramos de azúcar impalpable y una yema de huevo. Amasá hasta obtener una masa suave, formá un bollo y dejalo reposar en la heladera por unos 30 minutos. Luego estirá la masa, colocala en una tartera , pinchá la base con un tenedor y horneala a 180 °C durante unos 15 o 20 minutos, hasta que esté dorada. Mientras tanto, prepará la crema pastelera : calentá medio litro de leche con una cáscara de limón. En otro bowl, batí tres yemas con 100 gramos de azúcar y 40 gramos de maicena. Cuando la leche esté caliente, agregala de a poco sobre la mezcla y luego llevá todo al fuego hasta que espese, sin dejar de revolver. Retirá la cáscara de limón, cubrí con film en contacto y dejá enfriar. Una vez que la base esté fría, rellenala con la crema pastelera y decorá por encima con frutillas frescas cortadas a la mitad. Para darle brillo, podés pincelarlas con gelatina sin sabor disuelta o con un poco de mermelada de frutilla diluida. Llevá la tarta a la heladera al menos una hora antes de servirla.
( eldestapeweb )
Escapadas: el Parque Nacional único con paredes talladas de hasta 150 metros
Declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 2000 y de una extensión de más de 275.000 hectáreas, el Parque Nacional Talampaya en La Rioja se mantiene como uno de los destinos naturales de mayor riqueza de Argentina e ideal para una escapada de fin de semana .
Ubicado en la región desértica que limita al oeste con las Sierras Pampeanas , junto a Ischigualasto conforma el conjunto continental de fósiles más complet o a nivel global del período Triásico. El área protegida se creó como Parque Provincial en 1975 y tomó categoría de Parque Nacional en 1997.
¿Cómo es el Parque Nacional Talampaya?
El Parque Nacional Talampaya , ubicado en la provincia de La Rioja y declarado Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2000 , adquirió fama mundial por sus impresionantes paredones rojizos de más de 100 metros de altura, formaciones rocosas esculpidas por el viento y el agua, y su riqueza paleontológica del período Triásico de más de 245 millones de años.
Creado con el objetivo de proteger también importantes yacimientos arqueológicos y nombre que corresponde al extinto idioma cacán, se encuentra adyacente al parque provincial de Ischigualasto ubicado en San Juan .
El Parque Nacional Tampalaya presenta principalmente una vegetación arbustiva propia de la zonas desérticas como la rala, caña brava, achaparrada y el retamo, que prácticamente no posee hojas y la fotosíntesis la realiza en sus tallos verdes.
Respecto a su fauna, los zorros de monte, guanacos, maras, tortugas terrestres y una miríada de lagartijas componen parte del elenco, a los que se suman el cóndor, el suri cordillerano, el halcón peregrino y la chuña de patas negras, como significativos representantes de las aves .
El Gran Cañón de Talampaya
El Gran Cañón de Talampaya es un impresionante paisaje de formaciones rocosas rojas, con paredes que alcanzan hasta 150 metros de altura, resultado de millones de años de erosión, siendo el principal atractivo del Parque Nacional Talampaya .
Ubicado a 59 km de Villa Unión, a 150 km de Patquía y a 216 km de la ciudad de La Rioja, quienes quieran recorrer sus extensiones podrán comprar las entradas abonando únicamente en efectivo con previa anticipación a través del sistema de venta online.
¿Cuánto cuesta la entrada al parque de Talampaya?
Tarifa general: $ 20.000 Residentes nacionales: $ 7.000 Residentes provinciales: $ 5.000 Estudiantes: $ 5.000
No deberán abonar derechos de acceso a las áreas protegidas las siguientes personas:
Jubilados y Pensionados Niños de 0 a 5 años Visita Educativa Personas con Discapacidad Residentes locales Visitas protocolares Agentes de la Administración de Parques Nacionales Guías y Coordinadores Veteranos de la Guerra de Malvinas
( eldestapeweb )
Ideales para comer en primavera: los alimentos que recomiendan comer para mejorar la salud y el bienestar
Con la primavera vuelve a subir la temperatura y es momento de comenzar a elegir alimentos más frescos y sin tantas calorías para mantener una dieta saludable. ¿Cuáles son los mejores para incorporar energía y tener un mayor bienestar?
Qué comer en primavera: estos son los mejores alimentos de estación para tu bienestar
A la hora de buscar alimentos que aporten energía y mejoren el bienestar físico la clave se encuentra en las frutas y verduras de estación . Se trata de alimentos frescos y naturales que son una gran fuente de vitaminas y minerales, pero que, además, tienen grandes beneficios:
Contribuyen a la hidratación diaria del cuerpo. Aportan fibra. Otorgan saciedad. Ayudan a prevenir ciertos tipos de enfermedades. Además, son la mejor y más variada fuente de vitaminas y minerales.
La clave está en consumir los alimentos de temporada porque son más frescas, más económicas y están cosechadas en su momento justo . Esto último garantiza su máximo aporte de vitaminas, minerales y otros nutrientes. Además, poseen una mejor textura y sabor más intenso.
En primavera las frutas y verduras de estación en Buenos Aires son:
Frutas
Ananá. Banana. Frutilla. Manzana. Naranja.
Verduras
Acelga. Alcaucil. Brócoli. Coliflor. Espárrago. Espinaca. Lechuga. Morrón. Radicheta. Remolacha. Repollo. Tomate. Zapallito verde.
Cómo incorporar frutas y verduras a la dieta
Las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA) recomiendan consumir todos los días cinco porciones entre verduras y frutas de todo tipo y color. Una forma práctica de incorporarlas en la dieta es consumir al menos medio plato de verduras en el almuerzo y medio plato en la cena , ya sea, crudas, cocidas o dentro de otras preparaciones .
A la hora de comprar las más frescas es clave revisar su aspecto. Así, las verduras de hoja verde (como espinaca o acelga) deben tener las hojas sanas y de color verde intenso o uniforme. Mientras que otras, como el coliflor, debe tener sus flores blancas, sin manchas y sus hojas deben ser de un verde claro y sin olor.
Otras verduras como el zapallito verde y el ají morrón , tiene que tener la piel brillante, de color intenso, paredes carnosas y gruesas, sin manchas, cicatrices, ni rajaduras.
( eldestapeweb )
Milagro en el mar: descubrieron el primer tiburón dorado en aguas costarricenses
Un grupo de pescadores de Costa Rica encontró un ejemplar que sorprendió a la comunidad científica: un tiburón dorado. Se trata de un ejemplar nodriza de casi dos metros de largo, de ojos blancos y una piel completamente dorad a.
Si bien este ejemplar fue encontrado en el último verano, recién en agosto se conoció el hallazgo al ser publicado en la revista Marine Biodiversity. Si bien el animal fue liberado, se le tomaron unas fotos para dar testimonio de los sucedido.
El hallazgo fue en la costa del Parque Nacional Tortuguero . “Al principio, nadie podía creerlo. Mucha gente decía que la foto debía de estar manipulada”, contó Daniel Arauz Naranjo, director ejecutivo del Centro de Rescate de Especies Marinas Amenazadas (CREMA) de Costa Rica y Explorador de National Geographic .
¿Por qué el tiburon tenía una "piel dorada"?
A partir de una investigación en la zona, se determinó que la coloración del tiburón se debe a una rara afección cutánea conocida como albino-xantocromismo. Además, el análisis develó que esta afección impide una táctica de supervivencia crual: el camuflaje, muy usada por los tiburones nodriza.
La afección combina dos afecciones genéticas poco comunes. Por un lado, el albinismo que reduce la cantidad de melamina en el cuerpo que provoca palidez total de la piel, el cabello y los ojos; mientras que el xantocromismo produce una pigmentación amarilla o naranja en animales.
“El albinismo y el xantismo suelen darse por separado”, explicó Marioxis Macias, estudiante de doctorado de la Universidad Federal de Río Grande, en Brasil, y coautor del artículo. “Encontrar ambas afecciones en un mismo individuo fue sin duda un descubrimiento sorprendente y sin precedentes”.
Una de las conclusiones de la investigación es que se trataría del primer triburón con estas características en ser documentado . "Siempre es emocionante ver ejemplos de coloración poco común en los tiburones, porque nos recuerda la gran variedad natural que existe, incluso en especies que creemos conocer bien", destacó la científica independiente Melissa Cristina Márquez.
¿Por qué es importante el color del camuflaje?
Habitualmente el tiburón nodriza suele tener un tinte marrón claro u oscuro , lo que les permite escabullirse en los entornos arenosos y en aguas poco profundas del Atlántico occidental y del Pacífico oriental.
Con su color habitual, el tiburón puede acercarse sigilosamente a sus posibles presas o, cuando todavía son pequeñas, evadir a otros depredadores. Con un color dorado en la piel, el camuflaje se vuelve imposible y lo deja expuesto ante las otras especies marinas.
¿Cómo sobrevivió el pez dorado?
La hipótesis de los científicos es que el ejemplar se trataba de un pez adulto, y que se encontraba sano al momento de ser capturado. Esto indica que la coloración "no afectó a su capacidad de supervivencia".
"Este tiburón fue encontrado cerca de la desembocadura de un río, donde el agua es muy turbia. Quizás descubrió que estar en aguas con poca visibilidad es una buena estrategia", concluyó Naranjo.
( eldestapeweb )
Receta de milanesas de seitán, la "falsa carne" saludable y proteica
Para quienes buscan una alternativa a la tradicional milanesa de carne, de pollo o, incluso, de soja, existe el seitán . Este alimento a base de glúten es ideal para reemplazar la carne en diferentes platos, como sánguches y milanesas. Saludable y proteico, el seitán se hace pasar por "falsa carne" al ser condimentado con distintas especias. A continuación te compartimos la receta de milanesa de seitán para que la prepares en casa, y la acompañes con unas buenas papas al horno o una ensalada fresca.
Receta de milanesa de seitán
La clave para preparar milanesas de seitán está en condimentar esta "falsa carne" de manera gustosa, porque de lo contrario puede resultar un tanto desabrida. Pero con los ingredientes correctos y siguiendo unos pasos muy sencillos, se puede preparar este plato en casa, para comer en cualquier momento, ya que se puede freezar.
Ingredientes
Para el seitán:
2 tazas de gluten de trigo (se consigue en dietéticas). 1/2 taza de harina común. 1 taza de agua o caldo de verduras. 2 cucharadas de salsa de soja. 1 cucharadita de ajo en polvo. 1 cucharadita de pimentón. 1/2 cucharadita de comino (opcional). Sal y pimienta a gusto.
Para hervir el seitán:
1 litro de caldo de verduras. 1 hoja de laurel. 1 chorrito de salsa de soja.
Para empanar:
Pan rallado (o rebozador). Harina común o de garbanzo. Agua (o leche vegetal sin azúcar). Mostaza o condimentos a gusto.
Preparación
Hacés la masa: en un bol mezclá el gluten, la harina, los condimentos y la sal. Agregá de a poco el agua con la salsa de soja hasta formar una masa firme pero elástica. Amasala un ratito (unos 5 minutos) y dejala descansar tapada 10 minutos. Cocción del seitán: cortá la masa en filetes o “bifes”. Llevá a una olla el caldo con el laurel y la salsa de soja. Cuando rompa el hervor, bajá el fuego y agregá los trozos. Cociná a fuego bajo 45 minutos. Sacalos y dejalos enfriar. Armado de las milanesas: en un plato mezclá harina con un poco de agua o leche vegetal y un toque de mostaza (esto reemplaza al huevo). Pasá los bifes de seitán por esa mezcla y después por el pan rallado. Si querés que queden más crocantes, repetí el proceso (doble rebozado). Cocción: si las querés fritas calentá aceite en una sartén y cociná las milanesas hasta que estén doradas de ambos lados. Si optás hacerlas al horno, acomodalas en una placa con un poco de aceite o rocío vegetal y cocinalas unos 20 minutos, dándolas vuelta a mitad de cocción.
( eldestapeweb )
Qué es el smishing, la estafa virtual más usual en Latinoamérica
El smishing se está convirtiendo en una de las amenazas cibernéticas más comunes de los últimos años. Este tipo de estafa utiliza mensajes de texto falsos para engañar a las víctimas y lograr que compartan datos personales, descarguen malware o incluso transfieran dinero a los delincuentes. El término combina las palabras SMS y phishing , y representa una de las variantes más efectivas de la ingeniería social digital.
Según el informe State of the Phish 2024 de Proofpoint, el 75% de las organizaciones sufrió al menos un intento de smishing durante 2023. La tendencia sigue en aumento, impulsada por la confianza que los usuarios aún depositan en los mensajes de texto, especialmente cuando aparentan provenir de bancos, empresas o repartidores. A diferencia de los correos electrónicos, los SMS se leen más rápido y generan más clics , lo que los convierte en el canal ideal para los ciberdelincuentes.
Cómo operan los ataques de smishing
Los estafadores envían mensajes que parecen legítimos: alertas bancarias, notificaciones de envíos o supuestos premios. Al hacer clic en los enlaces, las víctimas son dirigidas a sitios falsos que roban contraseñas o datos financieros. En otros casos, el mensaje descarga malware directamente al teléfono, comprometiendo la seguridad del dispositivo y, en entornos laborales, también la de la red corporativa.
Entre los engaños más frecuentes están los que se hacen pasar por:
Bancos o entidades financieras: alertan sobre supuestos bloqueos de cuenta o movimientos sospechosos.
Organismos del gobierno: simulan multas, beneficios o reclamos de impuestos.
Empresas de mensajería: informan sobre entregas pendientes o pagos de envío.
Atención al cliente de marcas populares: prometen reembolsos o beneficios falsos.
Jefes o colegas de trabajo: piden transferencias urgentes o datos sensibles.
Mensajes “enviados por error” : buscan generar confianza para luego pedir dinero o información.
Cómo protegerte del smishing
Si bien los proveedores de telefonía móvil implementan filtros para detectar mensajes sospechosos, ninguna medida es infalible. Por eso, los expertos recomiendan:
No abrir enlaces desconocidos ni descargar archivos desde SMS.
Evitar compartir contraseñas o datos personales por mensaje.
Verificar siempre la autenticidad del remitente antes de responder.
Usar las funciones de bloqueo y reporte de spam del teléfono.
Mantener el sistema operativo y las apps actualizadas.
Las empresas, además, pueden reforzar su seguridad mediante políticas de gestión de dispositivos móviles , simulaciones de smishing y capacitaciones en ciberseguridad que enseñen a los empleados a identificar señales de fraude.
En un contexto donde los ciberdelincuentes se vuelven cada vez más creativos, la mejor defensa sigue siendo la educación digital y la desconfianza ante cualquier mensaje inesperado .
( eldestapeweb )
Efecto Milei: Conflicto en una importante fábrica de fertilizante por los derechos laborales
Los trabajadores de una importante fábrica de fertilizantes viven un momento de incertidumbre mientras intentan mantener los puestos de trabajo y los derechos laborales . El gobierno de Javier Milei no sólo provocó una crisis económica sino que también encareció las condiciones de trabajo para los empleados.
Se trata de los trabajadores de la vigilancia privada que prestan servicio en la empresa Profertil quienes viven un delicado momento ya que la firma anunció el cambio de prestador en la planta de Puerto General San Martín y los empleados quieren que se les asegure la continuidad laboral y reconozcan los años de antigüedad .
Detallaron que la empresa Centinela dejará de operar en los próximos días y su lugar será ocupado por Securión a partir del 1 de noviembre , pero pese a las promesas de Profertil, aún no fueron convocados a firmar algún acuerdo que garantice la continuidad de los puestos de trabajo y de las condiciones laborales actuales .
También comentaron que los rumores sobre este cambio comenzaron en julio y que desde el Sindicato de Trabajadores de la Vigilancia Privada del Departamento San Lorenzo (SUTRAVIP) tuvieron reuniones para garantizar estas cuestiones pero no se llegó a buen puerto .
Tras esto, desde el gremio liderado por Cristian Rodríguez anunciaron que tomarán medidas de acción directa ante la falta de respuestas . Cabe señalar que la firma el mes pasado emitió un comunicado asegurando que el traspaso de empresas era un proceso "meramente administrativo" .
Según la legislación laboral, esta modificación no debe implicar pérdida de antigüedad o cambiar las condiciones de trabajo previamente establecidas . Sin embargo el silencio de la empresa puso en alerta a los trabajadores .
Esta situación la padecen trabajadores de todo el país
" Esta semana iniciaremos medidas de acción directa a la empresa responsable y solidaria sobre esta situación que menosprecia el esfuerzo de los años trabajados de los compañeros", advirtió el secretario general Cristian Rodríguez al medio Mundogremial .
En ese sentido, agregó: " El reconocimiento de los años trabajados es un derecho por ley, no una opción . Las empresas pueden cambiar, pero los trabajadores deben mantener su continuidad, su antigüedad y su salario. Vamos a defender esos derechos con la firmeza que sea necesaria".
Además el dirigente gremial sostuvo que lo de la planta de Profertil no es un caso aislado sino que " cada vez que una empresa cambia de contratista, aparecen los mismos intentos de desconocer la trayectoria y los derechos de los compañeros".
( eldestapeweb )
Pronóstico del tiempo: alertan por "puntos de inflexión" en los próximos días
El meteorólogo Christian Garavaglia alertó este jueves por el registro de " dos puntos de inflexión térmicos" que experimentará el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) en los próximos días .
Según detalló en su columna diaria en Meteored , el primero de los fenómenos tendrá lugar el viernes 17 de octubre, luego del pico de calor de hasta 28° C de mitad de semana .
" Mañana viernes llegará el primer punto de inflexión importante en este vaivén térmico que mostrará Buenos Aires en los próximos días ", reiteró el especialista.
Luego, el segundo punto de inflexión térmico anticipado por Garavaglia iniciará el martes 21 de octubre, demarcando así el comportamiento de la temperatura sobre Buenos Aires .
¿Cuáles son los dos puntos de inflexión térmicos que registrará el AMBA?
Para Christian Garavaglia el primero de los dos puntos de inflexión térmicos que experimentará el AMBA se presentará el viernes 17, con un descenso notorio de la temperatura máxima, no así de la mínima. "El viento sudeste se irá afirmando con mayor intensidad y las marcas en la tarde del viernes quedarían acotadas a valores por debajo de 23 °C, con tiempo más estable ya hacia el final del día", amplió.
Luego, ya de lleno en fin de semana del Día de la Madre 2025 , las condiciones climáticas serán agradables.
El segundo punto previsto por el meteorólogo de Meteored se registrará el martes, aunque previamente el AMBA dará pasos a vientos rotando al noreste el lunes." Será un día ventoso netamente, superando las ráfagas los 40 km/h con condiciones de cielo parcial nublado, y una temperatura que tímidamente comenzará a ascender, previéndose máximas de 24 °C ", precisó.
De esta forma e impulsado por las ráfagas continuas, un aire más cálido del norte hará ingreso al territorio, traccionando las temperaturas la jornada del 21 de octubre hasta 28 °C.
Pronóstico del tiempo para el AMBA durante el fin de semana
Viernes 17 de octubre
Cielo mayormente nublado
Temperatura mínima: 22° C Temperatura máxima: 16° C
Sábado 18 de octubre
Cielo algo nublado
Temperatura mínima: 22° C Temperatura máxima: 13° C
Domingo 19 de octubre
Cielo parcialmente nublado
Temperatura mínima: 22° C Temperatura máxima: 13° C
( eldestapeweb )
Racing anunció un cambio histórico en su marca para el fútbol argentino en 2026
Racing Club realizó este jueves un importante anuncio institucional que sacudió al fútbol argentino . Después de nueve años, la institución de Avellaneda da por terminado su vínculo con Kappa y dio a conocer que Nike se convertirá en el "sponsor técnico oficial" del club. El contrato, firmado en Estados Unidos y cuya cifra le dejará a la 'Academia' alrededor de dos millones de dólares por año según información de Olé , se extenderá por tres años hasta diciembre de 2028.
Este acuerdo le permite a Nike Internacional llegar por primera vez a la Argentina, mientras que brinda un importante salto de calidad en la vestimenta del equipo, uno de los objetivos de la dirigencia presidida por Diego Milito que asumió a finales del año pasado. La marca volverá a sponsorear a Racing después de 18 años: ya lo había hecho entre 2005 y 2008.
Fuentes oficiales del club no sólo aseguraron que "habrá mayor stock", sino que también la producción de indumentaria "será de mayor alcance" a la que existe en la actualidad y que la confección y la calidad tendrá “los mismos estándares de la marca para sus equipos europeos, como Barcelona, Inter y Chelsea, entre otros". Sin embargo, durante los primeros tres meses del próximo año, los planteles de todas las disciplinas beneficiadas por este acuerdo seguirán vistiendo Kappa hasta asegurar stock para los comercios.
"Nos emociona mucho dar la bienvenida a Racing a 'La sede mundial' de Nike. Sabemos que es un largo viaje hasta aquí, y no podríamos estar más entusiasmados por esta nueva alianza. Esperamos con muchas ganas comenzar a trabajar con todos ustedes y crear futuras oportunidades para acompañar a sus atletas dentro y fuera del campo", expresó un directivo de la "marca de la pipa" en el video institucional que la 'Academia' difundió en redes sociales.
El comunicado de Racing tras el acuerdo con Nike
Estamos felices de anunciar que a partir del 2026 Nike se convertirá en nuestro sponsor técnico oficial. Esta alianza estratégica refuerza nuestro compromiso de vestir la historia, la pasión y la grandeza de nuestro club con la excelencia que nos define, dentro y fuera de la cancha.
El acuerdo, celebrado en las oficinas de Portland, Estados Unidos, abarca la indumentaria de juego y entrenamiento para el fútbol profesional masculino, femenino, todas sus divisiones formativas, otros deportes y una exclusiva línea de lifestyle para que los hinchas puedan llevar su pasión a todas partes.
Todas las prendas serán confeccionadas por el departamento de producción global que garantizará los más altos estándares de calidad, innovación y diseño.
Cuándo fue la última vez que Racing vistió Nike
Después de finalizar su vínculo en 2008, la 'Academia' pasó a ser vestida por la marca brasileña Penalty . Tras dos experiencias más con empresas del país vecino (Olympikus en el período 2010-2013 y Topper en 2014-2016), la italiana Kappa llegó en 2017 para mantenerse hasta la actualidad; la decisión corresponde a un cambio de estrategia de la firma en cuanto al patrocinio, situación similar a la que atravesó Unión de Santa Fe (que desde principios de año es patrocinado por Givova).
Noticia en desarrollo...
( eldestapeweb )
SUAF de ANSES: quiénes dejan de cobrarlo en octubre 2025
Con el inicio del calendario de pagos de octubre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó los nuevos valores y condiciones del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) . La actualización se concretó a través de la Resolución 318/2025 , publicada en el Boletín Oficial, que aplicó un incremento del 1,88% a los montos y topes de ingresos del grupo familiar, en función de la inflación de agosto informada por el INDEC.
El ajuste mensual, que también se extiende a jubilaciones, pensiones y otras asignaciones sociales, forma parte de la política de movilidad previsional impulsada por la gestión de Javier Milei, basada en la actualización automática de los beneficios según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Sin embargo, además de confirmar los nuevos valores, la normativa determinó quiénes quedan excluidos del cobro del SUAF a partir de octubre de 2025 , debido a los límites de ingresos establecidos por la resolución.
ANSES: Quiénes dejan de cobrar el SUAF desde octubre
Según el nuevo esquema, dejan de percibir las asignaciones familiares del SUAF aquellos grupos familiares en los que alguno de sus integrantes supera el ingreso individual máximo permitido , aunque el resto de los ingresos del hogar no exceda el tope general.
En otras palabras, si una sola persona del grupo familiar tiene un salario bruto superior al umbral fijado por ANSES , todo el hogar queda automáticamente excluido del sistema, independientemente del total combinado de los ingresos.
La resolución establece que esta condición se aplica a trabajadores registrados, monotributistas, beneficiarios de pensiones, jubilaciones o prestaciones por desempleo , así como a titulares de asignaciones contributivas o no contributivas. El criterio tiene como objetivo mantener una distribución progresiva del beneficio, priorizando a los hogares con ingresos más bajos y ajustando las escalas de pago de acuerdo con la realidad económica y regional.
Cómo se calcula el Ingreso del Grupo Familiar (IGF)
El parámetro utilizado por ANSES para determinar quiénes pueden acceder al SUAF es el Ingreso del Grupo Familiar (IGF) . Este indicador contempla la suma de todos los ingresos mensuales de los integrantes mayores de edad del hogar , incluyendo:
Remuneraciones brutas y sumas no remunerativas declaradas por los empleadores ante AFIP, excluyendo horas extras, aguinaldo y plus por zona desfavorable.
Prestaciones por Maternidad o Maternidad Down.
Rentas de referencia para trabajadores monotributistas, autónomos y personal de casas particulares.
Haberes de jubilaciones y pensiones.
Prestaciones por desempleo.
Planes sociales y beneficios contributivos o no contributivos.
La suma de todos estos conceptos define en qué rango se ubica el grupo familiar y, en consecuencia, si conserva o pierde el derecho a cobrar las asignaciones del SUAF.
( eldestapeweb )
WhatsApp ahora resume mensajes largos: cómo activar la novedosa función
WhatsApp acaba de sumar una de las funciones más esperadas del año: los resúmenes automáticos de mensajes impulsados por Meta AI. Esta herramienta usa inteligencia artificial para ofrecer una vista general de las conversaciones, ideal para quienes reciben cientos de mensajes al día o no pueden revisar el teléfono constantemente. En cuestión de segundos, la app generará un resumen privado de los chats no leídos, permitiendo ponerse al día sin tener que leer todo mensaje por mensaje.
Pensada para simplificar la rutina, la función resulta útil después de reuniones, vuelos sin conexión o jornadas laborales extensas. Con solo activar la opción, WhatsApp creará un resumen con los puntos más importantes de cada conversación , sin comprometer la privacidad ni notificar al resto de los participantes del chat.
Características de la nueva función de Whatsapp
WhatsApp aclaró que los resúmenes automáticos estarán desactivados por defecto , y cada persona podrá decidir si desea usarlos. También se podrá elegir en qué chats aplicar las funciones de inteligencia artificial , manteniendo un control total sobre la privacidad. Entre las principales características de la nueva función se destacan:
Resúmenes automáticos generados con IA en segundos.
Procesamiento seguro gracias a la tecnología de “Tratamiento privado”.
Nadie en el chat sabrá que pediste un resumen.
Opción totalmente voluntaria y configurable.
Implementación gradual a nivel mundial.
La novedad utiliza una tecnología llamada “Tratamiento privado” , desarrollada por Meta. Este sistema permite procesar los mensajes directamente en el dispositivo del usuario, sin que WhatsApp ni Meta puedan acceder al contenido. En otras palabras, los resúmenes se generan de forma completamente segura y confidencial. Además, el proceso ocurre de manera individual : nadie en el grupo sabrá que pediste un resumen. Meta incluso compartió detalles técnicos sobre el funcionamiento de esta tecnología en su blog oficial y en un informe especializado.
“Creemos que cada persona debe tener el control de su experiencia. Por eso, las funciones con IA son opcionales y respetan las configuraciones de privacidad avanzada”, remarcaron desde la empresa.
Lanzamiento global progresivo
La herramienta ya comenzó a implementarse de manera gradual en algunos mercados y se expandirá a más idiomas y países durante las próximas semanas. Aunque no todos los usuarios la verán de inmediato, WhatsApp confirmó que el despliegue será global .
Con esta actualización, la app de mensajería refuerza su apuesta por la inteligencia artificial. Los resúmenes automáticos se suman a otras funciones recientes como los stickers generados por IA , los mensajes personalizados y los chats con Meta AI , consolidando a WhatsApp como una de las plataformas más avanzadas del ecosistema digital.
( eldestapeweb )
El Congreso de Grecia aprobó ampliar la jornada laboral a 13 horas diarias
El Congreso de Grecia aprobó este jueves la ampliación de la jornada laboral hasta 13 horas diarias , política propuesta por el oficialismo del primer ministro Kyriakos Mitsoakis y que contó sólo con los votos de Nueva Democracia, el partido del premier griego, que posee la mayoría absoluta en el parlamento con 156 bancas a favor . Todos los partidos de la oposición votaron en contra, salvo por el izquierdista Syriza que se retiró del recinto para "no legalizar con su voto" la ley. También hubo fuertes críticas desde los sindicatos.
El gobierno de Mitsoakis defendió la ley con el pretexto de que la jornada laboral es optativa para los empleadores, sólo afecta al sector privado y que puede aplicarse hasta 37 días por año .
"Debemos facilitar el desarrollo empresarial porque sin empresas no se crean puestos de trabajo y sin empresas este país nunca vivirá desarrollo", señaló durante el debate previo a la votación la ministra de Trabajo Niki Kerameos, que además calificó a la nueva norma como "progresista y positiva".
Kerameos sostuvo también que, aparte de la ampliación de la jornada laboral, la nueva ley contempla una serie de medidas que aumenta la protección de los trabajadores , como la ampliación de los beneficiarios y las ayudas por maternidad. También afirmó que mantiene el límite máximo de 48 horas semanales y 150 horas extra anuales, y que trabajar hasta 13 horas implicará una bonificación del 40% por hora extra.
"Se prohíbe explícitamente que el empleador te obligue , te despida, o te discrimine de cualquier forma", recalcó Kerameos, en caso de que el trabajador no quisiera trabajar esas horas extra.
Las críticas de la oposición a la reforma
Según el portavoz de la bancada de Syriza , se trata de "una monstruosidad legislativa , una desregulación laboral que atenta contra los derechos fundamentales de los trabajadores".
Por otro lado el principal partido de la oposición, la bancada del socialdemócrata Pasok, acusó al Gobierno este miércoles de hacer "retroceder el país al siglo XIX" en cuanto a derechos laborales. "El Gobierno está promoviendo una sociedad y un mercado sin derecho laboral, en una supuesta ‘normalidad’ donde el Estado de bienestar está en constante deconstrucción", afirmó Yorgos Mulkiotis, diputado del partido, durante el debate parlamentario.
Además del rechazo parlamentario hubo dos huelgas generales en Grecia convocadas por los principales sindicatos del sector público y privado, el ADEDY y GSEE , para reclamarle al Gobierno que retire el proyecto, cosa que no ocurrió.
( eldestapeweb )
La nueva frase de Pablo Laurta que generó mayor indignación: "Red de trata"
Este jueves a Pablo Laurta le dictaron prisión preventiva por el homicidio del chofer Martín Sebastián Palacio (49) y le notificaron que será trasladado a la provincia de Córdoba por el doble femicidio de su expareja Luna Giardina (24) y Mariel Zamudio (50) y por el homicidio del chofer Martín Sebastián Palacio (49).
Al bajar de la camioneta policial en los Tribunales de Concordia , en Entre Ríos, el doble femicida, que se encontraba cubierto con una capucha, dijo ante los medios que se encontraban en el lugar que generó más indignación porque intentó nuevamente justificar los asesinatos: "Quería rescatar a mi hijo de una red de trata".
No es la única frase confusa que salió de la boca de Laurta. Hace unos días sostuvo que mató a Luna y a Mariel por "justicia". Además, luego de ser detenido expresó: " Hay que venerarlo; es un mártir" . Los investigadores creen que lo hizo para fingir que es inimputable .
Laurta está imputado por homicidio criminis causa por el homicidio de Palacio, ocurrido en la ciudad de Concordia, y el doble femicidio que tuvo lugar en Córdoba.
El plan criminal de Pablo Laurta antes de asesinar a Palacio, Giardina y Zamudio
El caso de Pablo Laurta , el doble femicida de Córdoba , continúa revelando detalles escalofriantes. En las últimas horas, se conoció que el hombre había elaborado un plan criminal meticuloso para escapar del país luego de los asesinatos.
Según confirmó el ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia , Laurta alquiló una cabaña en la ciudad bonaerense de Salto y pasó diez días practicando kayak . Este entrenamiento formaba parte de su estrategia de fuga: el homicida pretendía cruzar el río hacia Uruguay sin levantar sospechas ni pasar por controles migratorios.
"Estamos frente a una verdadera mente criminal metódica que manejó todas las variables y no se movió por mero impulso”, afirmó Roncaglia.
El funcionario también detalló que el sábado 4 de octubre , Laurta dejó su vehículo en territorio uruguayo y regresó a la Argentina con destino a Puerto Yeruá, en Concordia , donde escondió el bote que utilizaría días después de los asesinatos.
Entre el 4 y el 7 de octubre , el acusado se hospedó en un hotel bajo un nombre falso . Durante ese tiempo, contactó a Martín Palacio , un chofer con quien ya había realizado otros viajes, para que lo trasladara desde Concordia hasta Rafaela, Santa Fe. Las cámaras de seguridad confirmaron el encuentro el martes 7 a las 20 h en la terminal de Concordia .
Sin embargo, Palacio nunca llegó a destino . Los registros fílmicos muestran un recorrido errático por la ruta 22 y la autovía 14 hasta que se perdió la señal del celular del chofer. A las 3 de la madrugada del 8 de octubre, el Toyota Corolla reapareció en una estación de servicio , pero Laurta viajaba solo.
Las autoridades sospechan que Palacio fue asesinado esa noche , tres días antes del doble femicidio de Luna y María , ocurrido el 11 de octubre en Córdoba. “Laurta habría matado a Palacio para evitar que lo vinculara con los crímenes posteriores”, indicó Roncaglia.
Actualmente, Pablo Laurta está imputado por doble homicidio agravado por violencia de género y uso de arma de fuego , y podría enfrentar una nueva acusación por homicidio en Entre Ríos si se confirma su responsabilidad en la muerte de Palacio.
( eldestapeweb )
Tras la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó los nuevos valores que regirán para las jubilaciones, pensiones y asignaciones en noviembre. Entre ellos, se encuentra la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) , que tendrá un aumento del 2,01% , en línea con la fórmula de movilidad vigente, que ajusta los haberes de acuerdo a la inflación de dos meses atrás.
Con este incremento, el monto base de la PUAM pasará a $266.442,16 , y al igual que las jubilaciones mínimas y las pensiones no contributivas, recibirá un bono de refuerzo de $70.000 , que continúa congelado desde marzo de 2024. De esta manera, quienes perciben esta prestación cobrarán un total de $336.442,16 durante noviembre.
El bono extraordinario se acredita de manera automática junto con los haberes, sin necesidad de trámite adicional, y alcanza a todos los beneficiarios cuyo ingreso mensual no supere los $403.020 , ya que el refuerzo busca igualar los ingresos de los sectores más vulnerables del sistema previsional.
Jubilaciones: un refuerzo que perdió poder de compra
El bono de $70.000 mantiene el mismo valor desde su implementación a comienzos de la gestión de Javier Milei y ha perdido más de la mitad de su poder adquisitivo debido a la inflación acumulada en los últimos meses. Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) , para que los jubilados y pensionados conservaran el mismo poder de compra que tenían en marzo de 2024, el refuerzo debería rondar actualmente los $133.000 . Sin embargo, el monto se mantuvo fijo, lo que implicó un deterioro progresivo en los ingresos reales de los adultos mayores.
En paralelo, la canasta básica de una persona jubilada supera hoy $1.500.000 , de acuerdo con las últimas mediciones oficiales, lo que refleja la distancia creciente entre los haberes previsionales y el costo de vida promedio de los mayores.
Cómo quedan los haberes previsionales desde noviembre
A partir del aumento del 2,01% y la continuidad del bono de refuerzo, los montos que pagará ANSES en noviembre serán los siguientes:
Jubilación mínima: $333.052,70 + bono de $70.000 = $403.052,70
Jubilación máxima: $2.241.129,34
PUAM: $266.442,16 + bono de $70.000 = $336.442,16
Pensiones No Contributivas (PNC): $233.136,88 + bono de $70.000 = $303.136,88
En todos los casos, el bono se aplica de manera proporcional hasta alcanzar el tope de $403.020,07, con el objetivo de garantizar un piso de ingreso igualitario entre los beneficiarios de haberes bajos.
La PUAM está destinada a personas mayores de 65 años que no reúnen los años de aportes necesarios para acceder a una jubilación ordinaria. Representa el 80% del haber mínimo y permite acceder a la cobertura médica del PAMI , además de los mismos beneficios y descuentos del sistema previsional. En la actualidad, se estima que más de un millón de adultos mayores perciben esta prestación, que constituye una herramienta clave de contención para quienes no lograron completar los aportes requeridos durante su vida laboral.
No obstante, la combinación entre la pérdida de poder adquisitivo del bono y la aceleración de los precios ha deteriorado significativamente la capacidad de consumo de este grupo, que se enfrenta a aumentos sostenidos en alimentos, medicamentos y alquileres.
( eldestapeweb )
De cuánto será el aumento de jubilaciones de ANSES en noviembre 2025
Tras conocerse el índice de inflación de septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el nuevo incremento que recibirán las jubilaciones, pensiones y asignaciones en noviembre de 2025. Según lo establece la fórmula de movilidad vigente —ajustada por el Índice de Precios al Consumidor (IPC)—, los haberes tendrán un aumento del 2,1% , en línea con la evolución del costo de vida.
Con la publicación del nuevo índice, el haber mínimo ascenderá a $333.150 , en tanto que el refuerzo extraordinario mensual se mantendrá en $70.000 , sin cambios respecto de meses previos. Así, los jubilados y pensionados que perciben la mínima cobrarán un ingreso total de $403.150 en noviembre. Este refuerzo apunta a fortalecer el poder adquisitivo de los sectores con haberes más bajos, garantizando un piso de ingresos uniforme dentro del sistema.
Jubilados: cómo quedan los haberes y los refuerzos
De esta forma, quienes perciben la jubilación mínima cobrarán en noviembre el nuevo monto actualizado más el bono extraordinario, lo que asegura un piso común para todos los beneficiarios del sistema. El refuerzo no es exclusivo de las jubilaciones mínimas: también lo reciben quienes tengan ingresos inferiores al piso fijado , con un monto variable que compensa la diferencia hasta alcanzarlo.
El esquema se aplica automáticamente, sin necesidad de trámite adicional, y se liquida junto con el calendario habitual de pagos según la terminación del DNI.
El ajuste de movilidad también impacta en el resto de las prestaciones administradas por ANSES.
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) y las Pensiones No Contributivas (PNC) reciben el mismo incremento y pueden acceder al bono complementario cuando sus ingresos queden por debajo del mínimo garantizado.
En tanto, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo (AUE) también se actualizan en noviembre según el IPC, manteniendo el esquema de pago habitual y el descuento del 20% retenido hasta la presentación de la Libreta AUH.
La política de bonos complementarios continúa siendo una herramienta clave para sostener el poder adquisitivo de los jubilados y pensionados con menores ingresos. Aunque el monto del refuerzo permanece sin cambios, su aplicación mensual permite compensar parcialmente el rezago entre la inflación y la actualización de los haberes prevista por la fórmula de movilidad.
De acuerdo con estimaciones oficiales, más de la mitad de los jubilados del sistema previsional nacional perciben el bono total o parcial, lo que convierte a esta medida en uno de los pilares del esquema de ingresos previsionales de fin de año.
( eldestapeweb )
Estos son los 5 mejores autos que se le conocieron a Wanda Nara
La colección de Wanda Nara no es simplemente una exhibición de autos caros, sino una declaración de estilo y poder. Entre superdeportivos audaces, SUV híbridos, clásicos británicos y gran turismos japoneses, cada vehículo representa una faceta distinta de su personalidad: lujo, velocidad, innovación y elegancia. La empresaria ha reunido una flota que combina estética de vanguardia con prestaciones mecánicas de primer nivel. A continuación, un repaso por el top 5 de sus joyas sobre ruedas, haciendo foco en lo que las hace únicas: su ingeniería y su diseño.
TOP 5 AUTOS DE LA COLECCIÓN DE WANDA NARA
Rolls-Royce Boat Tail
Se trata de uno de los autos más exclusivos del mundo, un descapotable con líneas que evocan un yate de lujo. Con casi cinco metros de largo, su carrocería incorpora materiales nobles, maderas exóticas y acabados personalizados. Está impulsado por un motor V12 que permite una marcha silenciosa, suave y poderosa. El Boat Tail es el lujo clásico hecho automóvil, símbolo de elegancia y precisión artesanal.
Lamborghini Urus
El SUV superdeportivo de Wanda se destaca por su color negro mate y detalles en rosa. Su mecánica parte de un motor V8 biturbo de 4 litros , capaz de desarrollar más de 650 CV , con tracción integral y una suspensión activa que se adapta al terreno. Su diseño combina agresividad y sofisticación: líneas angulosas, postura baja y detalles aerodinámicos que refuerzan su carácter de potencia controlada.
Lamborghini Huracán Spyder
Este modelo, que la empresaria y su pareja disfrutaron durante su estadía en Europa, se ha convertido en un emblema visual de su colección. Mantiene el carácter típico de un superdeportivo italiano con motor V10 atmosférico de más de 600 CV . Su estructura ligera y su techo retráctil lo convierten en una experiencia de conducción pura, donde el sonido del motor y el viento son parte del espectáculo.
Bentley Continental GT
Entre sus autos más refinados figura un Bentley valuado en alrededor de 250.000 euros. Este modelo combina motores V8 o W12 con una suspensión neumática ajustable y tracción integral, ofreciendo un confort de marcha superior. En diseño, se distingue por sus líneas elegantes, parrilla prominente e interiores de lujo artesanal con maderas nobles y cuero de la más alta calidad.
Lexus LC 500h
Aunque no es un deportivo extremo, este modelo híbrido destaca por su equilibrio entre rendimiento y eficiencia. Combina un motor V6 de 3.5 litros con un sistema eléctrico que entrega más de 350 CV . Su diseño exterior es de los más atrevidos de la marca japonesa: techo bajo, proporciones musculosas, ópticas afiladas y un aire de coupé futurista. Es el toque tecnológico en una colección dominada por la potencia.
La flota de Wanda Nara resume el concepto de lujo moderno sobre ruedas: una combinación de diseño exclusivo, materiales premium y mecánica de alto rendimiento. Desde la potencia bruta del Huracán hasta la elegancia serena del Rolls-Royce , su garaje es una galería rodante donde el arte y la ingeniería se encuentran en perfecta armonía.
( eldestapeweb )
Cómo hacer kimchi casero: receta coreana fácil y paso a paso
El kimchi es el plato emblemático de Corea que conquistó paladares en todo el mundo. Esta preparación fermentada no solo es deliciosa sino también excelente para la salud digestiva. Si querés aprender a hacer kimchi en casa, esta receta auténtica te guiará paso a paso para lograr un resultado lleno de sabor y tradición.
¿Qué es el kimchi y por qué deberías prepararlo?
El kimchi es un acompañamiento tradicional coreano a base de vegetales fermentados . Su ingrediente principal es la col china, que se marina con una mezcla de especias y condimentos. Lo que hace especial al kimchi es su proceso de fermentación, que desarrolla sabores complejos y produce probióticos naturales beneficiosos para la flora intestinal.
Ingredientes para tu kimchi casero
Para la base de vegetales:
1 col china grande (tipo napa)
1/4 taza de sal gruesa
1 rábano daikon mediano
2 zanahorias
5 cebollas de verdeo
Para la pasta de fermentación:
4 dientes de ajo picados
1 trozo de jengibre fresco (3 cm) rallado
3 cucharadas de gochugaru (ají rojo coreano en polvo)
2 cucharadas de salsa de pescado
2 cucharaditas de azúcar
1/2 taza de agua
Proceso paso a paso para hacer kimchi
Día 1: Preparación y salado
Prepará la col china: Lavala bien y cortala en trozos de aproximadamente 5 cm. Podés hacerlo en cuartos a lo largo o en rodajas transversales.
Salado: En un bol grande, mezclá la col con la sal, asegurándote que quede bien distribuida. Dejala reposar por 2 horas, revolviendo cada 30 minutos para que se ablande uniformemente.
Enjuague: Pasado el tiempo, enjuagá la col con agua fría para eliminar el exceso de sal. Escurrila bien y dejá que se seque completamente.
Armado y fermentación
Prepará los vegetales: Cortá el rábano y las zanahorias en juliana fina. Picá las cebollas de verdeo en trozos de 3 cm.
Mezcla de la pasta: En un bol aparte, combiná el ajo, jengibre, gochugaru, salsa de pescado, azúcar y agua. Mezclá hasta formar una pasta homogénea.
Integración: En un bol grande, mezclá la col escurrida con los demás vegetales y la pasta de condimentos. Usá guantes para masajear todo durante unos minutos hasta que los vegetales estén bien impregnados.
Fermentación inicial: Transferí la mezcla a un frasco de vidrio limpio, presionando bien hacia abajo para eliminar burbujas de aire. Dejá al menos 2-3 cm de espacio en la parte superior.
Tapar: Cubrí el frasco sin cerrar herméticamente para permitir que los gases escapen durante la fermentación.
Puntos clave durante la fermentación
Tiempo: Dejá el kimchi a temperatura ambiente entre 1 y 5 días, dependiendo de la temperatura ambiente y tu preferencia de acidez.
Señales: Verás burbujas subiendo y el líquido aumentará. Esto indica que la fermentación está activa.
Almacenamiento: Una vez logrado el sabor deseado, guardá el kimchi en la heladera para ralentizar la fermentación.
Consejos para un kimchi perfecto
Limpieza: Asegurate de que todos los utensilios estén bien limpios para evitar contaminaciones.
Picor: Ajustá la cantidad de gochugaru según tu tolerancia al picante.
Presión: Apretá bien el kimchi en el frasco para que los vegetales queden sumergidos en su líquido.
Paciencia: El sabor evoluciona con el tiempo. Probá tu kimchi después de una semana en heladera para notar la diferencia.
( eldestapeweb )
Alerta en granjas: moscas ya no mueren con insecticidas comunes
Las granjas avícolas en Argentina enfrentan un nuevo desafío: las moscas domésticas , que afectan la salud y la productividad, están desarrollando resistencia a los insecticidas piretroides que se usaban para controlarlas. Un grupo de investigadores del CONICET descubrió mutaciones genéticas que explican esta resistencia y ofrecen una base para mejorar las estrategias de control.
Según Ariel Toloza, director del estudio e investigador del CONICET en el CIPEIN, "se utilizaron durante mucho tiempo insecticidas piretroides como herramientas de control químico (con el progresivo aumento de las dosis) que derivó en una selección de individuos con características genéticas para sobrevivir a los mismos. Como resultado, los controles dejaron de ser efectivos". Esto marca un punto de inflexión en la lucha contra esta plaga en las granjas avícolas.
Los resultados de la investigación del Conicet
El estudio, publicado en la revista Journal of Economic Entomology , identificó por primera vez en Argentina las mutaciones genéticas llamadas kdr, kdr-his y super-kdr, responsables de la resistencia a los piretroides en las moscas domésticas. Romina Piccinali , otra de las autoras e investigadora del CONICET, destacó que "gracias a los análisis genéticos efectuados pudimos conocer la principal causa que explica por qué las moscas son resistentes a los insecticidas piretroides".
Las moscas domésticas no solo son molestas, sino que también son vectores de enfermedades para humanos y animales. Gonzalo Roca-Acevedo , investigador del CONICET, explicó que estos insectos pueden transmitir virus, bacterias, hongos y parásitos , incluyendo enfermedades graves como cólera, hepatitis, tuberculosis y hasta el virus del SARS-CoV-2. En aves, estas moscas propagan infecciones virales que afectan su peso y la producción de huevos.
El equipo recolectó moscas adultas en tres granjas avícolas de Buenos Aires y descubrió que un 87% de ellas presentaba las mutaciones que confieren resistencia a los insecticidas piretroides. Este dato alarmante pone en evidencia la urgencia de modificar las prácticas de control químico en el sector.
Ante esta situación, los investigadores recomiendan abandonar el uso exclusivo de piretroides y adoptar un programa de manejo integrado de plagas (MIP). Este incluye la remoción mecánica del guano, el uso de controladores biológicos como parasitoides, trampas de captura masiva y la utilización de insecticidas alternativos con menor impacto ambiental.
Estas nuevas estrategias no solo buscan mejorar la eficacia en el control de las moscas, sino también reducir el daño ambiental y preservar la salud de los trabajadores y animales en las granjas. Además, el método propuesto para detectar las mutaciones es rápido y económico , lo que facilitará a los productores monitorear la presencia de resistencia y actuar a tiempo.
Viviana Paredes , quien también formó parte del estudio, resalta la importancia de este avance científico para el sector avícola y la salud pública. Con esta información, los productores podrán implementar controles más racionales y efectivos , evitando la proliferación de moscas resistentes que ponen en riesgo la producción y el bienestar general.
( eldestapeweb )
Día de la Madre: Lenovo te recomienda qué regalarle a mamá según su personalidad
En el marco del Día de la Madre , Lenovo Argentina presenta una selección de productos ideales para regalar tecnología que se adapta a cada estilo de vida. Desde tablets para las más multitasking hasta notebooks para quienes priorizan elegancia y rendimiento, la marca propone distintos regalos posibles para que el que le hagas a mamá sea el más personalizado.
En este sentido, Lenovo ofrece tres dispositivos que combinan diseño, potencia e inteligencia , disponibles en Lenovo.com y los principales retailers del país. Estos son la Lenovo Idea Tab Pro, para las mamás multitasking, la Lenovo Yoga Tab Plus, para las mamás creativas, y la Lenovo Yoga Slim 5, con mayor elegancia y rendimiento.
Los mejores regalos de Lenovo para mamá
Lenovo Idea Tab Pro
Pensada para quienes buscan un dispositivo versátil que se adapte al trabajo, estudio y entretenimiento diario. Estas son sus características principales:
Pantalla 3K de 12,7 pulgadas con excelente definición.
Teclado desmontable para alternar entre modo tablet y notebook.
Lápiz inteligente Lenovo Tab Pen Plus incluido.
Procesador MediaTek Dimensity 8300 de alto rendimiento.
8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento interno .
Cuatro parlantes JBL con sonido envolvente Dolby Atmos .
Batería de 10.200 mAh , ideal para uso prolongado.
Incluye auriculares moto buds para completar la experiencia multimedia.
Lenovo Yoga Tab Plus
Perfecta para diseño, ilustración, edición o simplemente disfrutar de contenido con calidad superior. Estas son sus características principales:
Pantalla 3K de 12,7” con hasta 900 nits de brillo .
Seis parlantes optimizados con Dolby Atmos® .
Procesador Snapdragon 8 Gen 3 , orientado a la potencia y la eficiencia.
16 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento .
Lápiz Lenovo Tab Pen Pro incluido para escritura o dibujo de precisión.
Diseño metálico en color Tidal Teal , moderno y sofisticado.
Compatibilidad con teclado 2 en 1 , para una experiencia flexible.
Lenovo Yoga Slim 5
Una notebook liviana y potente que combina diseño premium con inteligencia artificial integrada. Estas son sus características principales:
Peso ultraliviano de 1,39 kg , ideal para llevar a todas partes.
Procesador Intel Core Ultra 5 con IA integrada , para mayor eficiencia.
16 GB de RAM y 512 GB de almacenamiento SSD .
Pantalla OLED WUXGA de 14” , con colores intensos y nitidez superior.
Chasis de aluminio , resistente y con acabado premium.
Diseño sostenible , orientado a la eficiencia energética.
Ideal para profesionales, creadoras de contenido y usuarias exigentes .
( eldestapeweb )
Rematan la fábrica de snacks Gonzalo tras su quiebra
Una importante empresa de snacks quebró en medio de la crisis económica que generó el gobierno de Javier Milei y dejó a todos los trabajadores en la calle. Tras esto se rematará la fábrica donde se producían los alimentos.
Se trata de Gonzalo , histórica compañía de Mendoza con más de 70 años de historia , que cerró sus puertas en diciembre del 2024 despidiendo a los 24 empleados que tenía quienes aún reclaman por una importante deuda pendiente.
En aquel momento se conoció la noticia del cierre del lugar y que el dueño se lo comunicó a los trabajadores por WhatsApp . Poco tiempo después la Justicia decretó la quiebra .
Cómo será el remate de la fábrica de snacks Gonzalo
Según la información oficial, son dos los inmuebles que entran en el remate, un local y la fábrica destinada a producción artesanal de papas fritas y snacks . La base se fijó en $280 millones .
Los trabajadores pretenden cobrar la deuda que tiene la empresa con ellos y sostienen que es de 676 millones de pesos . "La deuda con nosotros es mayor que la base del remate, pero esperamos cobrar al menos un 50 por ciento . La planta está operativa y la maquinaria puede usarse", sostuvo Luis Sartorio , ex empleado.
En ese sentido, explicó que los empleados buscaron armar una cooperativa de trabajo para poder sostener el lugar del que algunos formaban parte hace más de 20 años, pero quedó trunco cuando la Jueza tomó como quiebra el proceso de la fábrica.
"Una vez nombrado el síndico, tomamos posesión de mercadería y vehículos que se vendieron para cubrir sueldos de noviembre y diciembre de 2024. Trabajamos mucho porque no nos satisfacía lo ofrecido . Al principio no querían ceder los edificios, pero finalmente saldrán a remate y con ese dinero podremos pagar indemnizaciones ", agregó.
La modalidad de la subasta será online a través de www.manuchasubastas.com.ar y www.superbid.com.ar y cerrará el jueves 7 de noviembre, a las 11 . Quienes estén interesados en visitar el lugar podrán hacerlo el miércoles 29 de octubre de 9 a 12.
Quién gane la puja por el lugar, que está totalmente equipado y habilitado para funcionar , tendrá tres días hábiles para cancelar mediante depósito o transferencia, bajo condiciones fijadas por el tribunal.
" Fue muy doloroso para las 24 familias que quedamos en la calle , pero tenemos esperanza de que el remate salga bien", concluyó Sartorio, refiriéndose a la quiebra del lugar.
( eldestapeweb )
La insólita pregunta de Santilli a días de las elecciones: "¿Me pelo o no me pelo?"
El primer candidato a diputado de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli , lanzó una insólita pregunta en su cuenta de X , a diez días de las elecciones. "¿Me pelo o no me pelo?" , preguntó.
Días atrás, José Luis Espert bajó su candidatura a legislador nacional , envuelto en un escándalo por su vínculo con Fred Machado , argentino acusado de narcotráfico en Estados Unidos que será extraditado el 5 de noviembre . En ese momento, comenzó una nueva novela electoral: La Libertad Avanza pidió, por un lado, que Santilli -tercero en la lista- encabece las postulaciones del oficialismo y, por el otro, que se reimpriman todas las boletas, a cargo del Estado nacional por el debut de la Boleta Única de Papel (BUP).
La Cámara Electoral rechazó la reimpresión de las boletas , pero autorizó el cambio de lugares en la lista. Entonces, se confirmó que La Libertad avanza presentará como primer candidato a Diego Santilli , pero en una boleta con la cara de José Luis Espert .
Desde ese momento, el ahora cabeza de lista comenzó la campaña para intentar hacer menos confusa la situación de quiénes ingresen al cuarto oscuro el domingo 26 de octubre . Más temprano esta semana, se conoció un spot con la leyenda "Para votar al colorado, marcá al pelado"; luego, versiones periodísticas hablaron de un presunto pedido del Gobierno a Santilli para que se corte el pelo y, así, emule la cabellera de Espert , el candidato que renunció. Ahora, Santilli se hizo eco de esas versiones y tuiteó: "Acerca del debate tuitero… ¿Me pelo o no me pelo? Los leo".
Las versiones sobre el pedido: qué dijo Nicolás Wiñazki
El miércoles por la noche, el periodista Nicolás Wiñazki contó en A24 : "¿Qué es lo que le está pidiendo el gobierno a Santilli? Que se pele. Esto es real". Luego, agregó que a Santilli "le están pidiendo que vaya a un canal de televisión" para dar una entrevista con el nuevo estilo.
Luego, el periodista añadió: "Esto es real, no es una joda. Le están diciendo que se rape el pelo para ser pelado , como el pelado que está en la boleta, que es Espert . Y para hacer un chiste".
( eldestapeweb )
Aumento de Pensiones No Contributivas (PNC): monto y cuánto cobran en noviembre 2025
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundió la inflación de septiembre , dato que determinará el nuevo aumento de las Pensiones No Contributivas (PNC) que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) abonará en noviembre de 2025. La suba se aplicará en el marco de la fórmula de movilidad vigente, que ajusta los haberes mensualmente según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
El informe oficial indicó que la inflación de septiembre fue del 2,1% , mostrando una leve desaceleración respecto de los meses previos. No obstante, los incrementos más marcados se registraron en vivienda, electricidad, combustibles, alquileres y educación , rubros que continúan presionando el costo de vida de los hogares. Estos movimientos impactan directamente en el poder adquisitivo de los sectores más vulnerables, entre ellos los beneficiarios de las pensiones no contributivas.
Cómo se calcula el aumento de las PNC
Según la normativa vigente, los aumentos mensuales que aplica ANSES se calculan tomando el índice de inflación de dos meses atrás . Por lo tanto, la variación del IPC de septiembre se reflejará en los haberes de octubre, que se pagan durante noviembre.
La actualización alcanza a todas las modalidades de PNC: las Pensiones por Invalidez , las Pensiones por Vejez y las Pensiones para Madres de siete hijos o hijas , estas últimas equiparadas al valor de la jubilación mínima.
De acuerdo con este esquema, los haberes previsionales se ajustan de manera automática, sin necesidad de trámites adicionales por parte de los beneficiarios. El incremento se verá reflejado directamente en los próximos recibos de pago, según el cronograma de ANSES correspondiente a noviembre.
Los nuevos montos que se cobrarán en noviembre
Con la aplicación del nuevo índice, las Pensiones No Contributivas tendrán una actualización que busca acompañar la evolución de los precios. Así, el monto de las PNC por Invalidez y por Vejez se ubica en el 70% del haber mínimo , mientras que la Pensión para Madres de siete hijos equivale al 100% de la mínima , conforme a lo establecido por la ley vigente.
En todos los casos, los beneficiarios también podrán acceder al bono de refuerzo mensual que otorga ANSES para los haberes más bajos, siempre que su ingreso total no supere el piso de ingresos fijado por el organismo.
De este modo, quienes perciben Pensiones No Contributivas recibirán en noviembre el aumento correspondiente junto con el bono complementario, con el objetivo de garantizar un ingreso mínimo unificado dentro del sistema previsional.
Las Pensiones No Contributivas son una de las prestaciones con mayor alcance dentro del esquema de asistencia social del Estado. Están dirigidas a personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad, sin los aportes necesarios para acceder a una jubilación ordinaria.
El sistema prevé tres tipos principales de pensiones:
Por invalidez , para quienes tienen una disminución del 76% o más en su capacidad laboral.
Por vejez , destinadas a personas mayores de 70 años sin cobertura previsional.
Para madres de siete hijos o hijas , que otorgan un haber equivalente a la jubilación mínima y acceso a la cobertura médica del PAMI.
La actualización mensual de estas pensiones permite sostener los ingresos básicos frente a la inflación, aunque el rezago en la aplicación del índice y el congelamiento del bono de refuerzo generan una pérdida de poder adquisitivo sostenida en el tiempo.
( eldestapeweb )
Asado, viñedos y caballos: la escapada ideal para hacer a menos de dos horas de CABA
La provincia de Buenos Aires tiene muchísimos destinos para disfrutar de una escapada rural sin tener que viajar tanto. Existe un circuito que abarca diferentes ciudades bonaerenses en las que se pueden conectar con la naturaleza, disfrutar de un rico asado y conocer las bodegas locales.
Escapada rural en Buenos Aires: el circuito de cinco días para acercarse a la tradición argentina
Paras quienes tienen algunos días libres o empiezan a pensar sus vacaciones de verano , la provincia de Buenos Aires es una gran opción: el Circuito Pilar, Luján, Mercedes, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco y Carmen de Areco. Se trata de diferentes ciudades que mantienen parte de la tradición argentina con sus cascos históricos, bodegas artesanales, museos y ríos para descansar. El circuito tiene pensada cada parada y por día propone:
Día 1: abarca Pilar y Luján
El viaje puede comenzar en Pilar, que se encuentra a 1 hora y 40 mins en auto de Capital Federal . Allí se puede recorrer el casco histórico y vivir un día de polo, esto incluye clases en el campo. El día se corona con un auténtico asado argentino. Entre sus diferentes paradas imperdibles se encuentran:
La Parroquia Nuestra Señora del Pilar : es un Monumento Histórico Nacional, que fusiona estilos colonial y el barroco italiano, fue construida hace dos siglos y tiene la capacidad de transportar a sus visitantes a otra época. El Palacio Municipal con su museo para adentrarse en la historia local La Reserva Natural del Pilar : con su pulmón verde de 300 hectáreas junto al río Luján
Al caer la tarde, se puede trasladas y pasar la noche en Luján.
Día 2: Luján – Mercedes – Carlos Keen – Luján
La jornada comienza con la oportunidad de conocer los tesoros históricos y culturales de Luján . En la ciudad se puede: hacer trekking por la Reserva Natural Municipal Quinta de Cigordia , recorrer los museos Municipal, de Bellas Artes Fernán Félix de Amador, Complejo Museográfico Enrique Udaondo y Casa de Ameghino. Además, es clave conocer la imponente Basílica Nuestra Señora de Luján , el principal símbolo del pago que también cuenta con un museo.
La jornada luego continúa hacia Mercedes donde se encuentra el Parque Municipal Independencia , acercarse al arte en el Teatro Argentino y el Complejo Cultural La Trocha , sumarse a las visitas guiadas en bicicleta organizadas por la Oficina de Turismo local o descubrir su patrimonio arquitectónico y religioso como el Palacio Municipal, las parroquias San Luis Gonzaga, San Patricio y la Catedral Basílica Nuestra Señora de las Mercedes.
Al mediodía se puede disfrutar de ricos platos tradicionales en el polo gastronómico de Tomás Jofré, con sus mesas rebosantes de sabor y a visitar el encantador Pueblo Turístico Carlos Keen. Con regreso y alojamiento en Luján.
Día 3: Villa Ruiz – Azcuénaga- San Andrés de Giles
La ruta sigue hacia los pueblos turísticos Villa Ruiz y Azcuénaga, dos lugares de película que parecen detenidos en el tiempo. El recorrido finaliza en San Andrés de Giles con el circuito del casco urbano que incluye el Templo San Andrés Apóstol y las capillas históricas de la ciudad -Nuestra Señora de Luján, San José Obrero y Monte de Novi-, el antiguo Palacio Municipal, la Estación del Ferrocarril, y la Plaza San Martín.
Día 4: San Andrés de Giles – San Antonio de Areco
Durante el cuarto día se continúa la visita en San Andrés de Giles con u n día de campo lleno de cabalgatas, paseos entre arboledas y los mejores platos criollos para saborear hasta la tarde. Al caer el sol, el viaje sigue rumbo a San Antonio de Areco . Al ser la cuna de la tradición gaucha se pueden disfrutar de puntos claves del pueblo como:
El Puente Viejo : un ícono del pueblo y emblema de su identidad, fue parte del antiguo Camino Real, donde pasaban las carretas cuando el río crecía, convirtiéndolo en un pasaje obligado y en una postal que aún late en la memoria arequera. Pulpería La Blanqueada: revive la vida social de los “parroquianos” que solían reunirse allí a compartir charlas y tragos. Este histórico espacio tiene además un valor literario único porque fue escenario del primer encuentro entre Fabio Cáceres y Don Segundo Sombra en la célebre obra de Ricardo Güiraldes, texto fundamental de la literatura argentina. Las visitas a las localidades rurales Pueblo Turístico Villa Lía, Vagues y Duggan, donde se mantienen las costumbres, fiestas y oficios heredados. El Museo Gauchesco Ricardo Güiraldes y el balneario sobre el río Areco.
Día 5: Carmen de Areco – Regreso
La última jornada conduce hacia Carmen de Areco, donde la historia y la tranquilidad conviven en cada calle. Allí el camino lleva hasta los pueblos turísticos Gouin -con sus casonas antiguas y Altamira,puerta de entrada a un recorrido enológico por las bodegas Nueva Corinema, Media Hectárea y Las Hijas. Tras un almuerzo rodeado de viñedos y naturaleza, se emprende el regreso al Área Metropolitana de Buenos Aires
( eldestapeweb )
16/10/2025 19:07 · ElDestapeWeb.com
· Fernando Alonso
El Gobierno no puede sostener el tipo de cambio ni con la nueva intervención de Estados Unidos
Las nuevas ventas de dólares del Tesoro de Estados Unidos para intervenir en el mercado oficial de cambios solo sirvieron este jueves para moderar la suba del tipo de la divisa impulsada por una corriente dolarizadora que se acelera a medida que se acercan las elecciones legislativas y las encuestas muestran un desplome de la imagen de la administración de Javier Milei.
El Tesoro estadounidense vendió a través del Citi, que en una comunicación al mercado informó: “Acabamos de ejecutar operaciones al contado de USDARS en nombre del Tesoro de Estados Unidos en el mercado local”. Por ahora, solo la primera vez que el Tesoro de Estados Unidos intervino logró bajar nominalmente el precio del dólar. En el resto de las jornadas, apenas alcanza a moderar la suba.
La demora en anunciar los términos del acuerdo del salvataje (solo se conocen las declaraciones de Bessent de que está aprobado el swap por 20.000 millones de dólares y negocian otro fondo por un monto similar con aportes privados) generan en el mercado la idea de que incluye medidas anti populares, que alejarán más al votante del oficialismo . Aún después de la frustrante cumbre en la Casa Blanca de los presidente Donald Trump y Milei, y con el ministro de Economía, Luis Caputo, y su amigo y socio en la actividad privada, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, instalados hace más de una semana en Washington, pero no logran hacer un anuncio .
Esa imposibilidad, asociada a la declaración de Trump condicionando el apoyo al resultado electoral, generan la idea de un acuerdo que descargará un nuevo ajuste sobre la sociedad y aumentará el rechazo a la gestión de Milei que reflejan las encuestas que llegaron esta semana a los escritorios donde se toman las decisiones de inversión.
El último informe de Poliarquía Consultores destinado a sus clientes en Estados Unidos reflejó una desaprobación a la gestión de Milei de 52% y un crecimiento de 10 puntos, de 47% a 57% de la frustración. También la caída del índice de Confianza al piso de la gestión, 1,95 puntos en una escala de 0 a 5, y que se acentúa el pesimismo que también cayó al mínimo de la gestión de Milei.
También se conoció el informe del Indec con la confirmación de la aceleración de la inflación mayorista, de 3,7% en septiembre pero con un incremento de 9% en los precios importados , reflejo de la inestabilidad del dólar y confirmando que tanto el valor de la divisa como la expectativa de devaluación generan inflación.
Con esas encuestas, el mercado opera esperando una derrota electoral del oficialismo y la caída del acuerdo con Trump que provocará un cambio en la política monetaria y cambiaria son un nuevo salto devaluatorio. Por eso, el dólar mayorista cerró este jueves en 1.402 pesos por unidad y los dólares financieros subieron todavía más y ampliaron la brecha con el oficial: 2,2% el MEP a 1.473,52 pesos yt 2% el CCL a 1.491,34 pesos, aunque por momentos llegó a superar los 1.500 pesos.
En cambio, durante la rueda comenzó a normalizarse la liquidez en pesos y las tasas de interés bajaron de los niveles extraordinarios alcanzados el miércoles a rangos para cauciones de 5,19% de Tasa Efectiva Mensual, aunque al cierre hubo operaciones a 1,7% de TEM. Este viernes ingresan al mercado la liquidez de 2,1 billones de pesos que no pudo renovar de deuda el Tesoro , por lo que se espera una mayor normalización de las tasas pero acompañada de una renovada demanda de divisas.
El que aprovechó esta semana los dólares que puso Estados Unidos parece que fue el propio Caputo, que según estadísticas oficiales el martes hizo compras por 120 millones de dólares subiendo el saldo de la cuenta que tiene en el BCRA a 429 millones de dólares, antes del pago que hizo el miércoles por 225 millones de dólares a organismos internacionales.
La fuerte corriente dolarizadora llevó los depósitos del sector privado a un nuevo récord del año, 34.999 millones de dólares , aunque también sigue el drenaje de divisas vía el retiro por ventanilla que hacen los ahorristas y que obliga al BCRA a enviar este viernes más de 30 millones a las entidades financieras.
( eldestapeweb )
Los jueces Cebey y Schreginger definirán si se mantiene frenado el bingo en Escobar
La Cámara de Apelaciones de San Nicolás, integrada por los jueces Damián Nicolás Cebey y Marcelo José Schreginger , tiene en sus manos una definición del futuro del bingo en Escobar. De su fallo dependerá no sólo si se mantiene o se levanta la medida cautelar que frena la ordenanza que habilitaba la rezonificación para instalar la sala de juegos, sino también qué estándares se fijarán para futuras rezonificaciones municipales con posible impacto ambiental.
La medida precautoria sigue vigente, y el tribunal baraja tres caminos posibles: confirmar el freno judicial, revocarlo total o parcialmente o reencauzar el expediente con nuevas medidas, como pericias o audiencias. Cualquiera sea la decisión, el fallo sentará un precedente relevante en la relación entre poder político local, control judicial y participación ciudadana.
La ordenanza 6350, aprobada a fines de 2024, habilitaba la rezonificación de terrenos en Ingeniero Maschwitz para desarrollar un emprendimiento comercial y recreativo con sala de bingo. El proyecto fue impulsado por el intendente Ariel Sujarchuk , con apoyo de concejales y empresarios del juego —entre ellos, Daniel Angelici —, bajo el argumento de que generaría inversión y empleo.
La jueza Mónica Ayerbe, del Juzgado en lo Contencioso Administrativo N°1 de Zárate-Campana, suspendió los efectos de la norma y rechazó el pedido municipal para levantar la cautelar. En su fallo sostuvo que no existía “hecho nuevo”, que la ordenanza ya produce efectos urbanísticos y que el control ambiental “no puede postergarse”. Al respecto, señaló: “La ordenanza representa modificaciones en el ordenamiento territorial que tornarían insoslayable el cumplimiento de exigencias procedimentales que no se advierte hayan sido satisfechas”.
Desde el Municipio apelaron esa decisión, defendiendo su potestad sobre el uso del suelo y argumentando que no hay un proyecto formal que deba someterse aún a controles técnicos o ambientales. Los vecinos que promovieron la acción judicial replicaron que la ordenanza sí particulariza el polígono donde se prevé el emprendimiento, lo que activa el control provincial previsto por el Decreto-Ley 8.912/77. Además, remarcaron que el “master plan” citado en la norma nunca existió.
“El fallo de la jueza Ayerbe fue contundente: sin hecho nuevo, sin master plan válido y sin los controles urbanísticos y ambientales que exige la ley, no se puede avanzar. Confiamos en que los jueces Cebey y Schreginger confirmen la cautelar y marquen que, una vez más, la Justicia está del lado de los vecinos y no del poder político-empresario”, señaló Javier Coqui, presidente de la Asociación Ruta 26.
Qué escenarios baraja la Cámara
Confirmar la cautelar. Mantendría la suspensión de la ordenanza hasta que se cumplan los controles urbanísticos, técnicos y ambientales, y exista un plan verificable.
Revocarla total o parcialmente. Liberaría los efectos de la norma, posiblemente con condiciones o mecanismos de seguimiento.
Reenviar el expediente. Podría ordenar medidas adicionales —pericias, audiencias públicas o informes provinciales— y devolver el caso a primera instancia con pautas precisas.
El expediente permanece bajo análisis y sin adelantos de criterio por parte del tribunal. El alcance del fallo que dicten Cebey y Schreginger será observado en toda la provincia ya que podría redefinir cuándo y cómo deben intervenir los controles provinciales y ambientales ante grandes transformaciones del suelo urbano, marcando un punto de inflexión en la relación entre desarrollo local y legalidad ambiental.
( eldestapeweb )
Dura 68 minutos y es el documental argentino más revelador sobre la desaparición de Jorge Julio López
López, el hombre que desapareció dos veces , documental de Jorge Leandro Colás sobre la desaparición de Jorge Julio López , se estrenó en salas y propone una mirada crítica de uno de los casos que más conmovió a los argentinos desde el retorno de la democracia . Los detalles de la película , quiénes dan testimonio y cuándo son las funciones.
Jorge Julio López, sobreviviente de la dictadura y testigo clave contra el represor Miguel Etchecolatz , desapareció por segunda vez el 18 de septiembre de 2006. A través de la mirada de su hijo Rubén, las huellas de la investigación y los testimonios de los protagonistas relevantes de la historia, el documental López, el hombre que desapareció dos veces reconstruye un caso que expone las sombras de la impunidad y uno de los misterios más perturbadores de la democracia argentina. La película cuenta con los testimonios de Felipe Solá, Carlos Rozanski, Myriam Bregman, Guadalupe Godoy, Luciana Rosende y Adriana Meyer.
" Jorge Julio López desapareció dos veces. La primera vez fue una noche de octubre de 1976, durante la última dictadura cívico militar. La segunda, una mañana de septiembre, treinta años más tarde y en plena democracia. Posiblemente los perpetradores hayan sido los mismos, aquellos representantes del pasado más oscuro de la Argentina. Cuando conocí personalmente a Ruben López pude identificar algunos gestos de su padre, esos que había visto cientos de veces en los archivos del juicio a Etchecolatz. Por los giros del destino es ahora Ruben quien habla, recuerda y, por sobre todas las cosas, busca justicia. A casi 20 años de la segunda desaparición de López, la causa sigue siendo un monumento a la injusticia y la impunidad", sostiene el cineasta Jorge Leandro Colás en un comunicado.
Jorge Leandro Colás nació en Viedma, Río Negro. Estudió Diseño de Imagen y Sonido en la Universidad de Buenos Aires y se especializó en cine documental . Sus largometrajes Parador Retiro (2009), Los Pibes (2015), Barrefondo (2017), La visita (2019), Los médicos de Nietzsche (2023) y Viedma, la capital que no fue (2023) fueron exhibidos en BAFICI, Mar del Plata, IDFA, Cinéma du Réel, Biarritz y otros festivales internacionales.
Cuándo son las próximas funciones de López, el hombre que desapareció dos veces
Miércoles 29/10, a las 21.30. Sábado 8/11, a las 15. Sábado 22/11, a las 15.
López, el hombre que desapareció dos veces puede verse en Itaca Complejo Teatral (Humahuaca 4027, CABA).
( eldestapeweb )
Desesperada búsqueda de un investigador argentino del Conicet desaparecido en Alemania
Alejandro Matías Fracaroli es intensamente buscado desde este lunes . El científico cordobés , de 44 años, de quien no se sabe nada desde hace tres día, desapareció en la ciudad de Karlsruhe, Alemania, país donde reside desde septiembre del 2025.
Fracaroli es investigador del Conicet , d ocente de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) e integrante del Departamento de Química Orgánica de la UNC y del Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba (INFIQC).
La última vez que se contactaron con él fue el lunes 13 de octubre , cuando se encontraba en Karlsruhe, según medios cordobeses, y fue visto poco antes de las 19 hora local. Tanto sus familiares como colegas en Argentina, y la comunidad científica internacional y autoridades diplomáticas, se movilizaron.
¿Qué pasó con Alejandro Matías Fracaroli?
El último contacto que tuvo Fracaroli fue con su pareja Gabriela Furlan, durante la tarde del lunes a través de una videollamada por WhatsApp. “La charla fue normal, no noté nada extraño”, relató la mujer a La Voz. Minutos después de las 19, el celular del investigador se apagó y no volvió a encenderse.
“No hay registros de su ingreso en hospitales ni comisarías, y las cámaras de seguridad aún no aportaron datos relevantes”, aseguró Mónica Balzarini, directora de Conicet Córdoba. Por su parte, las autoridades consulares argentinas activaron de inmediato un pedido de búsqueda a la Policía alemana, que mantiene el caso como prioridad.
Quienes están a cargo de búsqueda se concentran en el trayecto que Fracaroli habría hecho desde el complejo universitario hacia su domicilio: habría subido al colectivo para volver a su casa, pero nunca llegó. Su residencia es en la ciudad ubicada al sur de Alemania, cerca de la frontera con Francia.
Desde septiembre de este año realizaba una estadía de investigación en el Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT), un centro dedicado a la nanotecnología. Su estadía iba a extenderse hasta diciembre.
Los datos de la búsqueda
A través de la cuenta de Instagram @conicetcordoba se difundió la búsqueda . “Su nombre es Alejandro Matías Fracaroli, es de Córdoba, Argentina, y se encuentra desaparecido desde el lunes 13 de octubre en la ciudad de Karlsruhe, Alemania, o en zonas cercanas. Podría estar desorientado y no ser plenamente consciente de su situación actual”, publicaron.
Los números de contacto vinculados a la búsqueda son de un compañero de trabajo de Fracaroli, quien permanece en Karlsruhe como referente principal para quienes puedan aportar datos útiles a la búsqueda: +34 634 64 10 75 y +49 15560587656 (para quienes hablen alemán o inglés) .
( eldestapeweb )
El autódromo de Estados Unidos espera a Colapinto: rectas a todo o nada, una horquilla picante y una torre
Franco Colapinto se presentará nuevamente en la temporada 2025 de la Fórmula 1 y, en este caso, el escenario será nada menos que el Circuito de las Américas en Austin (Texas, Estados Unidos) . El piloto argentino de 22 años intentará, a bordo del Alpine , repetir la hazaña que consiguió con el Williams en este mismo sitio en el 2024. Es que en aquel momento terminó décimo y sumó un punto , algo que parece muy poco probable ahora en la escudería francesa comandada por el italiano Flavio Briatore .
Se trata de un autódromo complicado y bastante perjudicial para el monoplaza rosa, ya que hay dos rectas muy largas "a todo o nada" que se transitan a pleno motor. Con la debilidad ya demostrada de las unidades Renault en ese sentido, a la espera del reemplazo por los Mercedes en el 2026, los coches del pilarense y de su compañero Pierre Gasly sufrirán demasiado en dichos sectores. Además, hay una torre altísima de 77 metros que constituye una visualización única en el trazado norteamericano, que también cuenta con 20 curvas y una horquilla que es de las más complejas del automovilismo internacional.
La mayoría de los estadounidenses "fierreros" son fanáticos de la velocidad. De hecho, en su país tradicionalmente hubo autódromos con óvalos donde se frena muy poco , por lo que tienen al Nascar y al IndyCar como las competencias predilectas. En ambas hay muchos tramos de aceleración pura, giros abruptos y pocos sectores de tranquilidad. Entienden al automovilismo como un espectáculo que tiene que ser atractivo para el público que está en las tribunas, sin demasiado tiempo para especular o reflexionar por parte del piloto arriba del coche. En esta línea, es uno de los sitios con mayor presencia de espectadores: tiene una impresionante capacidad para 120.000 personas entre todas sus gradas.
El Circuito de las Américas en Austin (Estados Unidos) tiene apenas 13 años de existencia, ya que se inauguró en octubre del 2012. Posee una longitud de 5513 kilómetros, la final es a 56 vueltas, su recorrido es en el sentido contrario a las agujas del reloj y para esta época del año suele haber un clima húmedo, caluroso. De hecho, pronostican más de 30 grados en la pista cuando se largue la final.
Como sea, Alpine necesita levantar cabeza sí o sí en esta final y, aunque culminar entre los diez primeros es prácticamente una quimera, intentará que Colapinto y Gasly al menos se acerquen a los puntos. Briatore ya aclaró que el cierre de la vigente campaña es de transición para la escuadra de Enstone , que espera por el próximo torneo con el corredor galo ya confirmado oficialmente. Mientras tanto, todo indica que anunciarán la continuidad del argentino entre fines de octubre y principios de noviembre.
Así es el Circuito de las Américas en Austin, Estados Unidos: sus características principales
Inauguración: 21 de octubre del 2012. Vueltas: 56. Longitud: 5513 km. Curvas: 20 (11 a la izquierda y 9 a la derecha). Sentido: contrario a las agujas del reloj. Jornada: a plena luz del día (a las 14 horas locales es la final). Clima: altos niveles de calor y humedad. Tipo: tradicional, rápido. Récord de vuelta: 1:36.169 del monegasco Charles Leclerc (Ferrari) en 2019. Capacidad: 120.000 espectadores.
¿Cuándo se corre el GP de Estados Unidos 2025 de la F1?
La carrera comenzará el domingo 19 de octubre a las 16 horas de Argentina , con la transmisión en vivo en la televisión de Fox Sports . En cuanto al streaming online , irá por Disney+, DGO, Telecentro Play y Cablevisión Flow .
( eldestapeweb )
Adiós sucesión: ¿Cómo se reparten los bienes sin testamento válido?
Cuando una persona fallece, lo habitual es que haya dejado un testamento válido que indique cómo repartir sus bienes. Sin embargo, si ese testamento no cumple con las condiciones que exige el Código Civil y Comercial de la Nación, puede ser declarado nulo y entonces se activa la sucesión intestada.
La sucesión intestada es el proceso que se aplica cuando no hay testamento o cuando este no abarca todos los bienes del fallecido. Su objetivo principal es evitar conflictos legales al establecer un orden claro para asignar la herencia a los parientes más cercanos.
En Argentina, según el artículo 2340 del Código Civil y Comercial , existe un orden de llamamiento hereditario que prioriza quiénes son los primeros en recibir la herencia. Esto significa que los familiares más directos, como los hijos o el cónyuge, tienen prioridad para heredar.
Por otro lado, los artículos 2462 y 2531 del mismo Código detallan las razones por las cuales un testamento puede ser declarado nulo. Cuando esto sucede, la distribución de los bienes se realiza siguiendo las normas de la sucesión intestada y respetando los derechos de los herederos forzosos, que tienen garantizada una porción mínima de la herencia, aunque el testamento no lo contemple.
En caso de que no existan herederos ni legatarios, la herencia se considera vacante . En estas situaciones, el juez ordena que los bienes pasen al Estado. Pero si alguien posteriormente reclama derechos sobre la herencia, deberá presentar una solicitud y aceptar los bienes tal como están.
Este sistema legal busca mantener el orden y la justicia en la distribución de los bienes cuando un testamento no es válido, asegurando que los parientes más cercanos reciban lo que les corresponde y evitando posibles disputas familiares.
¿Qué pasa si el testamento de mi papá es declarado nulo?
Imaginemos el caso de que tu padre fallece y deja un testamento que dona toda su herencia, incluyendo la casa familiar, a una institución benéfica, excluyendo por completo a vos y tu hermano. Al presentar el documento, un juez lo declara nulo porque viola los derechos de los herederos forzosos (vos y tu hermano). Al anularse, se activa automáticamente la sucesión intestada.
Esto significa que la ley ignora el deseo expresado en ese testamento inválido y aplica el orden de parentesco establecido en el Código Civil. Al no haber cónyuge, los hijos son los herederos principales.
Por lo tanto, la herencia (la casa y todos los bienes) se repartirá en partes iguales entre vos y tu hermano. La institución benéfica no recibirá nada, porque la ley prioriza a la familia directa cuando un testamento es nulo. Este proceso asegura que recibas la porción de la herencia que la ley te reserva obligatoriamente.
( eldestapeweb )
16/10/2025 19:36 · ElDestapeWeb.com
· Javier Slucki
Martín Rappallini, presidente de la UIA: "El acuerdo con EE.UU. es muy positivo para Argentina"
Martín Rappallini , presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) , afirmó que el acuerdo comercial con Estados Unidos será "muy positivo" para Argentina , ya que ofrecerá oportunidades de exportación para el país. En diálogo con El Destape desde el Coloquio de IDEA en Mar del Plata, el referente de los industriales pidió por un "tipo de cambio de equilibrio definido por el mercado" y le reclamó al Gobierno que pase a ocuparse más de la microeconomía.
- Algunos empresarios plantean que el lunes 27 de octubre, post elecciones, no habrá un escenario catástrofe, porque el mercado ya venía descontando puntos con la volatilidad de las últimas semanas. ¿Compartís esta perspectiva?
- Creo que las tensiones financieras ya las estamos viendo después de las elecciones de la provincia de Buenos Aires. Creo que el mercado está descontando un resultado no esperado. Pero lo importante es que después de las eleccione los actores económicos, por un lado el Gobierno y también los distintos actores económicos, tengan o generen acuerdos para ver cómo se sigue para adelante. Ese es el el gran desafío.
- ¿Cómo puede impactar en la industria argentina el acuerdo con Estados Unidos? No solo el swap o el giro de fondos sino también el acuerdo comercial, que para algunos puede perjudicar a la industria local por importaciones que no sean complementarias.
- En principio, el respaldo de Estados Unidos es importante para que esta volatilidad o tensión termine. Y creo que el acuerdo es muy positivo para Argentina. Va a haber muchas más oportunidades de exportaciones para Argentina. Sobre todo de un país como Estados Unidos que es ampliamente importador y que está manteniendo una relación con los países del Cono Sur. Hay una gran oportunidad para toda la producción argentina con valor agregado.
- ¿Cómo ven el tipo de cambio post elecciones o de acá a fin de año? El tipo de cambio real no aumentó mucho en los últimos meses pese a la volatilidad de los mercados. ¿Piensa la industria en un dólar más competitivo a mediano plazo?
- Nosotros estamos hablando de trabajar fuerte en las reformas estructurales, en la reforma impositiva y también en la laboral, que apunta fuerte a bajar el costo argentino. Y siempre pensamos también que es bueno que haya un tipo de cambio de equilibrio, que lo va a ir definiendo el mercado.
- El Gobierno vino al Coloquio de IDEA a hacer hincapié en las reformas laboral y tributaria que mencionabas. ¿Qué piensa la UIA de estas dos reformas?
- De hecho, nosotros estamos en el Consejo de Mayo representando a todo el empresariado. Y estamos trabajando con los equipos nuestros y también del G6 en todas las propuestas, ya sea la propuesta laboral y la propuesta impositiva, en las que hay que trabajar para que tengan el mejor impacto para la sociedad, y tengan el efecto que todos queremos, que es bajar el costo.
- Entonces las reformas laboral y tributaria, tal como las plantearon Milei, Adorni y Caputo, ¿es más o menos lo consensuado con la UIA, o ustedes modificarían algo?
- Estamos conversando. Todas las semanas están los técnicos viendo las distintas propuestas. Quizás en el qué estamos de acuerdo. En el cómo hay muchos debates. Porque, por ejemplo, en el caso de Brasil está implementando (una reforma) ahora, desde el 1º de enero de 2026 y hasta 2032. Hacer una reforma impositiva profunda lleva todo un camino crítico, que hay que pensar bien para que no genere déficit fiscal.
- Da la impresión de que el Gobierno vino al Coloquio de IDEA con un discurso más preocupado por una nueva etapa más enfocada en la productividad, la competitividad y la microeconomía, y no en las reformas estructurales de estabilización de la primera etapa. ¿Lo ven así? ¿O cómo debería ser esta segunda etapa del Gobierno?
- Es lo que venimos planteando ya hace meses. Que nosotros veíamos que la macroeconomía, o bajar la inflación, es fundamental, pero también es importante poner eje en la micro, que es lo que venimos diciendo desde el año pasado: nivelar la cancha, sacar las piedras de la mochila que tenemos los que producen. Vimos bien que esa misma lógica y hasta los mismos ejemplos se estén usando por parte del Gobierno, que son todos los factores o distorsiones que afectan a la competitividad de los que producen en Argentina.
( eldestapeweb )
El tren Mitre deja de funcionar: cuándo será interrumpida la línea
El tren Mitre verá interrumpido su servicio por obras de renovación. Cientos de miles de usuarios del ramal Tigre se verán afectados, al ser una de las conexiones claves del AMBA. Asimismo, habrá servicio limitado en los ramales José León Suárez y Bartolomé Mitre . "Actualmente, el estado de la infraestructura obliga a mantener restricciones de velocidad en más de 40 tramos del trazado para garantizar la seguridad operacional", explicaron desde Trenes Argentinos .
Cuándo será interrumpido el tren Mitre
La medida de renovación será llevada a cabo del viernes 21 al lunes 24 de noviembre . Durante ese fin de semana, el ramal Tigre será interrumpido , mientras que los ramales José León Suárez y Bartolomé Mitre contarán con servicio limitado entre sus cabeceras hasta la estación Belgrano R, sin llegar a Retiro. Se da en el marco de la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno Nacional, que contempla la renovación integral de 15 kilómetros en distintos sectores de la línea. En esta etapa, las obras se concentrarán en el tramo que ocupa el barrio de Nuñez.
"Estos cortes de servicio se disponen para realizar reemplazos de rieles y durmientes con más de 40 años de uso , así como trabajos en el sistema de señalamiento, que presentaba un alto nivel de deterioro y requería intervención inmediata", comentó Trenes Argentinos a través de un comunicado compartido en sus canales oficiales. A manera de aviso y recordatorio, como es habitual, se informará sobre las obras a medida que se acerque la fecha por altavoces en cada estación de los diferentes ramales de la línea.
El comunicado de Trenes Argentinos
Desde Trenes Argentinos anunciaron mediante un comunicado : "Continúan las obras de renovación en el ramal Tigre de la línea Mitre , donde ya se ejecutaron más de 11.200 metros de vías en el marco de la Emergencia Ferroviaria decretada por el Gobierno Nacional. Además, continuarán los trabajos de señalamiento y zanjeo para la fibra óptica en el ingreso a Retiro y en la zona de las estaciones 3 de Febrero y Carranza, por lo que los ramales Mitre y Suárez funcionarán limitados hasta Belgrano R , sin llegar ni salir de Retiro. Durante los cortes del ramal Tigre se renovarán integralmente las vías en las estaciones San Isidro y Martínez. Conjuntamente, se iniciarán las tareas de acondicionamiento de los pasos a nivel L. N. Alem y General Alvear, respectivamente", explicaron.
"Vale destacar que estas obras son de carácter urgente , ya que los durmientes y rieles poseen más de 40 años de antigüedad, se encuentran muy deteriorados, y la traza cuenta con más de 40 sectores a velocidad precautoria, generando demoras y cancelaciones en el servicio", aseguraron desde Trenes Argentinos.
( eldestapeweb )
Furor con la transmisión que muestra la Tierra desde el espacio y en vivo las 24 horas
Un canal de televisión revolucionó la forma de observar nuestro planeta: Space Live ofrece una transmisión continua las 24 horas desde la Estación Espacial Internacional (EEI). Lanzado en el Reino Unido, este proyecto propone una experiencia visual única para quienes quieran ver la Tierra en tiempo real desde distintos ángulos .
Space Live no funciona como un programa tradicional con episodios o bloques, sino que muestra sin cortes tres perspectivas simultáneas: la zona de acoplamiento de la EEI, un plano horizontal donde se pueden ver amaneceres y tormentas, y una cámara enfocada hacia la superficie terrestre . Además, un rastreador digital indica la posición exacta de la estación en cada momento, mientras que un sistema de inteligencia artificial aporta datos geográficos y meteorológicos instantáneos.
La calidad de imagen es otro punto fuerte del canal. Gracias a una alianza entre ITV y la empresa británica Sen , las cámaras 4K garantizan una nitidez superior y una señal estable. Para completar la experiencia, se sumó un fondo musical suave que acompaña las imágenes sin distraer, haciendo que la propuesta sea tanto estética como relajante.
Los primeros espectadores destacaron la belleza de las tomas, donde se pueden apreciar detalles sorprendentes como cadenas montañosas, costas y extensiones marinas con una claridad poco común . La velocidad con la que la EEI recorre el planeta —desde el Reino Unido, pasando por Ucrania y Asia hasta Australia en minutos— pone en evidencia la fragilidad y la escala del mundo en que vivimos.
Sin embargo, la novedad puede perder fuerza con el tiempo. La repetición constante de paisajes y el ritmo pausado de la travesía transforman la señal en un fondo agradable, ideal para acompañar actividades como el trabajo o el estudio, más que para ser el centro de atención.
Space Live se diferencia de otras transmisiones similares, como las que ofrece la NASA por Internet, por su mejor resolución y por la integración constante de datos que contextualizan lo que se observa. Cada órbita y transición de luz se muestra con detalles, mientras la banda sonora acompaña sin ser invasiva.
Detalles de la transmisión de la Tierra desde el espacio
Si bien el canal no busca replicar el llamado 'overview effect' —el cambio cognitivo que experimentan quienes ven la Tierra desde el espacio—, la imagen permanente del planeta girando genera un efecto contemplativo que recuerda la cercanía entre regiones distantes y la escala global de nuestro hogar .
Esta iniciativa se inscribe en la creciente tendencia de ofrecer contenidos alternativos a través de plataformas digitales. ITVX, la plataforma que aloja Space Live, amplía su oferta con una ventana que combina ciencia, entretenimiento pasivo y educación visual para el hogar, pensada para un público diverso.
Para docentes, estudiantes y amantes de la exploración espacial, contar con imágenes reales y contexto informativo automático es un recurso muy valioso . Sin embargo, algunos críticos advierten que la falta de variedad narrativa puede hacer que la atención decaiga después de las primeras horas de visualización.
El canal no está diseñado para cubrir eventos especiales ni emergencias. Su esencia es la contemplación y el acceso libre a una visión visual del planeta, acompañada por datos simples y el viaje rutinario de la estación. Space Live apuesta a una audiencia que puede mantener la señal como fondo o consultarla de manera ocasional.
El desarrollo técnico detrás de Space Live refleja avances en la captación y transmisión desde la órbita baja terrestre. La combinación de cámaras 4K, inteligencia artificial y sistemas de seguimiento en tiempo real demuestra el potencial de la televisión digital para fusionar ciencia y entretenimiento con un alcance masivo .
( eldestapeweb )
La obra en Villa Lugano que mejorará la frecuencia del Premetro
La Unión Transitoria de Empresas (UTE) formada por las compañías LX Argentina y Xapor activaron las obras correspondientes al cierre del loop del Premetro en Villa Lugano .
El proyecto de extensión que registra un 20% de avance con la concreción y reforma de los paradores Larrazabal, Nicolás Descalzi y Gabino Ezeiza, al igual que el Parador Norte, unirá los actuales ramales General Savio y Centro Cívico .
Desde Subterráneos de Buenos Aires (SBASE) confirmaron al portal En el Subte que la ingeniería de vías del nuevo tramo a construir ya se encuentra aprobada.
"Avanzan los trabajos en el loop del Premetro! La obra, impulsada por el Gobierno de la Ciudad, va a reducir los tiempos de espera de 18 a 8 minutos . Ya no va a haber dos ramales, sino que circulará en un único sentido. Más frecuencia, menos tiempo de espera y más seguridad operativa", destacó la cuenta oficial de Twitter de Subterráneos de Buenos Aires .
Como parte de su concreción, ya fueron intervenidas 13 paradas de la línea, quedando pendientes de renovación únicamente las paradas Balbastro y Mariano Acosta.
¿Cómo es la obra que realiza la Ciudad para mejorar la frecuencia del Premetro?
El eje principal de la obra en ejecución radica en el tendido de 850 metros de vías y catenarias que permitirán unificar mediante un loop los dos ramales con los que actualmente cuenta el Premetro (General Savio y Centro Cívico), pasando a formar una sola traza.
Al momento de dar inicio a los trabajos, el presidente de SBASE , Javier Ibáñez , aseguró a En el Subte que “la licitación es muy importante porque significará una mejora operativa y de frecuencia”.
"Avanzan las obras de la nueva Estación Norte del Premetro . Este nuevo parador forma parte del proyecto que transformará el recorrido del Premetro en un loop cerrado, lo que permitirá: Mayor seguridad operativa, mejor frecuencia de trenes y posibilidad de sumar más formaciones", repasó semanas atrás el Ministerio de Insfraestructura porteño en Instagram .
( eldestapeweb )
Dimite por sorpresa el jefe de las fuerzas armadas de EEUU para América Latina
16 oct (Reuters) -El almirante que dirige las fuerzas militares estadounidenses en América Latina dejará su cargo a fines de 2025, dos años antes de lo previsto, anunció el jueves el secretario de Defensa, Pete Hegseth, en una medida sorpresiva en medio de una escalada de las tensiones con Venezuela.
Hegseth, en su mensaje en las redes sociales, no reveló el motivo de la marcha de Alvin Holsey.
En X, Holsey dijo que se retiraría el 12 de diciembre, pero no dio ninguna razón. "Ha sido un honor servir a nuestra nación, al pueblo estadounidense y apoyar y defender la Constitución durante más de 37 años", señaló.
La partida de Holsey se da en el contexto de un refuerzo militar en el Caribe que incluye destructores de misiles guiados, aviones de combate F-35 y alrededor de 6.500 soldados, mientras el presidente Donald Trump intensifica un enfrentamiento con el Gobierno venezolano.
Los ataques militares de Estados Unidos a presuntos barcos de narcotraficantes frente a Venezuela han dejado al menos 27 muertos, lo que ha disparado las alarmas entre algunos expertos legales y parlamentarios en su mayoría demócratas, que cuestionan si se adhieren a las leyes de la guerra.
El Gobierno de Donald Trump argumenta que está en guerra contra grupos narcoterroristas de Venezuela, lo que hace que los ataques sean legítimos.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
El análisis de Di Palma sobre el potencial de Agustín Canapino en el Turismo Carretera: “Asusta”
Desde que la victoria en Concepción del Uruguay , Agustín Canapino ha repuntado en el campeonato de Turismo Carretera , a tal punto de que ganó las últimas tres finales disputadas , con el antecedente más reciente en San Nicolás . Hace unas semanas, el oriundo de Arrecifes mantuvo un intenso duelo con Matías Rossi en la decimosegunda fecha y logró hacerse con una impresionante victoria tras superar al “Misil” en el tramo final de la carrera.
Si bien es cierto que el Chevrolet Camaro ZL1 se mostró superior a otros coches de la categoría, como el Toyota Camry TC de Rossi , lo cierto es que la diferencia es incluso abismal entre autos de la misma marca . Justamente sobre esto habló Luis José Di Palma , quien en conversaciones con Carburando se refirió al poderío del piloto de Canning Motorsport , lo que deja claro que hay espacio para la mejora en los demás equipos.
“ Están muy firmes y son la referencia con amplia diferencia. La realidad que vimos en San Nicolás la verdad que asusta. Nos deja muchas dudas de cuánto hay que trabajar para llegar a ese nivel. No nos queda otra que seguir intentando y nosotros tenemos la misma marca, así que si él marca esa diferencia es porque se puede hacer ”, comenzó “ Josito ”, que suma 143 puntos y tiene chances matemáticas de clasificar a la Copa de Oro en la última fecha.
Es ahí donde entra el diferencial que aporta Canapino , con la experiencia que trae de su paso por la IndyCar , algo que Di Palma considera que es clave para la evolución que tuvo el equipo de Canning. “ Hoy es un potenciador de equipos y yo no tengo dudas de que todo lo mejor de cada parte que trabaja con él está puesto en ese auto y creo que ese Camaro está por encima del resto por la motivación que genera él como piloto y hasta donde lo puede llevar”, añadió el nieto de la leyenda del TC.
Tabla de posiciones de la Copa de Oro del TC en 2025
Tras la final en San Nicolás , al Turismo Carretera solamente quedan por delante tres fechas, siendo la más cercana la visita al Autódromo Ciudad de Paraná en Entre Ríos a inicios de noviembre . A continuación, la tabla de posiciones de la Copa de Oro , con la inclusión de los por ahora tres clasificados de último minuto , que se definirán al término de la decimocuarta fecha.
Agustín Canapino: 108 puntos. Julián Santero: 82,5. Santiago Mangoni: 74. Matías Rossi: 72,5 (UM). Marcos Landa: 59,5 (UM). Mauricio Lambiris: 58,5. José Manuel Urcera: 52 (UM). Otto Fritzler: 50. Germán Todino: 45. Marcelo Agrelo: 43,5. Jeremías Olmedo: 41,5. Christian Ledesma: 34. Juan Martín Trucco: 33. Valentín Aguirre: 30. Mariano Werner: 29.
( eldestapeweb )
Palestinos denuncian signos de tortura en cuerpos devueltos por Israel
Los familiares de los palestinos asesinados que fueron devueltos por Israel a Gaza aseguraron que muchos de los cuerpos presentaban signos de tortura y ejecución , de estar con los ojos vendados y las manos esposadas, aparte de mostrar heridas de bala en la cabeza. En el intercambio acordado, Tel Aviv devolvió alrededor de 90 restos de palestinos secuestrados durante los últimos dos años de guerra en dos tandas de 45 cadáveres. El intercambio lo hizo el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR).
Las autopsias fueron hechas por médicos del hospital Nasser de la ciudad de Khan Younis, en el sur de Gaza , que fue dónde recibieron los cuerpos palestinos del CICR. Había "evidencia sustancial de palizas y ejecuciones sumarias" , aseguraron el miércoles, aparte de afirmar que "ninguno de los cuerpos era identificable".
"Casi todos tenían los ojos vendados, estaban atados y tenían disparos entre los ojos. Casi todos habían sido ejecutados" , explicó el Dr. Ahmed al-Farra , jefe del departamento de pediatría del hospital Nasser . También señaló que había cicatrices y manchas de piel descoloridas que indicarían que habrían sido golpeados brutalmente antes de ser asesinados. Incluso revelaron señales de que los cuerpos fueron ultrajados después de su muerte .
Gaza devastada, sin posibilidad de reconocer los cuerpos
El doctor Farra mencionó además que los cuerpos fueron sido entregados por las autoridades israelíes "sin identificación" y que los hospitales de Gaza, bombardeados y destruidos por los dos años de guerra , "no cuentan con medios para realizar análisis de ADN". La falta de identidad de los cadáveres fue denunciada también por l as autoridades del hospital Nasser . Los médicos indicaron que le pedirán ayuda a los familiares de los palestinos desaparecidos que ayudaran a identificar los cuerpos.
"Conocen la identidad de estos cuerpos pero quieren que las familias sufran aún más por estas víctimas" , afirmó el médico sobre la actitud del gobierno de Tel Aviv.
Cómo siguen las denuncias por crímenes de guerra en el conflicto
La Corte Penal Internacional está investigando las acusaciones de crímenes de guerra presentadas por ambas partes en la guerra de Gaza que duró dos años, incluido el asesinato de 15 paramédicos y trabajadores de rescate palestinos cuyos cuerpos fueron hallados en una fosa poco profunda en marzo , con las manos y los pies atados, aparte de tener muestras de haber recibido disparos en la cabeza.
La devolución de los cadáveres por ambas partes en el conflicto fue un importante obstáculo para la implementación del alto el fuego que entró en vigor el fin de semana. Israel sostuvo que ralentizaría el suministro de ayuda humanitaria a Gaza debido a "los retrasos en la transferencia de los 28 cadáveres de rehenes israelíes que se cree murieron durante la guerra", y afirmó que uno de los cadáveres entregados no pertenecía a ninguno de los rehenes.
El miércoles por la noche, Hamás dijo que devolvió los restos de todos los rehenes fallecidos "a los que pudo llegar" , mientras que el ejército israelí confirmó que la Cruz Roja había recibido dos cuerpos más en Gaza.
( eldestapeweb )
Una jueza de EEUU extiende el bloqueo al despliegue de la Guardia Nacional en Portland, Oregón
ters) -Una jueza federal de Oregón prorrogó el miércoles las órdenes de restricción temporal que impiden al Gobierno del presidente Donald Trump desplegar efectivos de la Guardia Nacional para desempeñar funciones policiales en Portland, como parte de su campaña de envío de fuerzas militares a un número creciente de ciudades lideradas por demócratas.
La jueza de distrito de Estados Unidos Karin Immergut, en Portland, tomó esta decisión mientras el Gobierno espera un fallo de los tres jueces del Tribunal de Apelaciones del Noveno Circuito de Estados Unidos, con sede en San Francisco, sobre si levantará una de sus órdenes que impiden que la Administración implemente el plan de Trump.
Immergut, durante una audiencia telefónica, mencionó cuestiones de tiempo para decidir si debía extender otros 14 días dos órdenes que emitió anteriormente, que expiraraban esta semana, a pesar de que las partes esperan el fallo del Noveno Circuito.
La jueza, que Trump nombró durante su primer mandato, había emitido esas órdenes el 4 y 5 de octubre, primero dictaminando que Trump no podía hacerse cargo de la Guardia Nacional de Oregón y luego que no podía eludir esa decisión convocando a efectivos de la Guardia Nacional de otros estados.
Immergut ha programado un juicio sin jurado que comenzará el 29 de octubre para determinar si impone un bloqueo a más largo plazo, que dijo el miércoles que dependerá de "lo que está sucediendo sobre el terreno y si justifica el despliegue que se ordenó".
El abogado del Departamento de Justicia Michael Gerardi se opuso a que Immergut prorrogara sus órdenes de restricción temporal, que el Gobierno quiere que se levanten.
"Los hechos no han cambiado: el presidente Trump ejerció su autoridad legal para proteger los activos y el personal federal en Portland tras los violentos disturbios y ataques a las fuerzas del orden", dijo la portavoz de la Casa Blanca Abigail Jackson en un comunicado.
La Guardia Nacional son fuerzas milicianas estatales que responden ante los gobernadores estatales, excepto cuando son llamadas al servicio federal por el presidente.
El 27 de septiembre, Trump ordenó el envío de 200 efectivos de la Guardia Nacional a Portland, una continuación del uso sin precedentes por parte de su Gobierno de personal militar en ciudades estadounidenses para reprimir protestas y reforzar la aplicación de la ley de inmigración federal. Trump dijo que la ciudad estaba "devastada por la guerra".
Autoridades de la ciudad y del estado demandaron al Gobierno para tratar de detener el despliegue de Portland, argumentando que la acción de Trump viola varias leyes federales que rigen el uso de fuerzas militares y los derechos del estado bajo la 10ª Enmienda de la Constitución de Estados Unidos.
Immergut, al dictar sus sentencias anteriores, dijo que no había pruebas de que las recientes protestas en Portland alcanzaran el nivel de una rebelión o interfirieran gravemente en el cumplimiento de la ley. Dijo que la descripción de Trump de la ciudad como devastada por la guerra estaba "simplemente desvinculada de los hechos".
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
16/10/2025 22:21 · ElDestapeWeb.com
· Javier Slucki
Acuerdo con Estados Unidos: cómo espera que sea el círculo rojo
Los empresarios del círculo rojo presentes en el 61º Coloquio de IDEA ven un acuerdo con Estados Unidos que permita evitar una devaluación brusca del tipo de cambio y que acelere, mediante los fondos extra, la baja del riesgo país.
La incertidumbre continúa debido a que, pese a los constantes anuncios de parte de Scott Bessent, la firma oficial del acuerdo sigue demorándose , sin que se cumpla la expectativa que el propio Gobierno dejó correr desde ayer sobre que el anuncio oficial era inminente.
Aun así, aseguran que el acuerdo puede anunciarse en cualquier momento, por lo que entienden que debería ocurrir antes de las elecciones del domingo 26 de octubre , tal como dio a entender hoy el embajador argentino en Washington, Alec Oxenford .
El acuerdo tendría por lo menos tres partes. En primer lugar, el swap de 20.000 millones de dólares . En segundo lugar, un préstamo directo de otros 20.000 millones de dólares por parte de fondos soberanos y bancos privados, que el propio Bessent reveló ayer. Y, en tercer lugar, un acuerdo comercial de baja de aranceles.
Según entienden los empresarios con conocimiento directo de las negociaciones por el acuerdo, el swap será usado básicamente para la cancelación de la deuda a vencer durante el actual mandato , evitando un default especialmente por los abultados vencimientos de enero y julio de 2026, por unos 9.000 millones de dólares en total.
Por su parte, el préstamo directo tendrá el fin de permitir la compra de bonos en el mercado primario y secundario, lo que aspiran a que, sumado al punto anterior, ayude a acelerar la baja del riesgo país . Con este indicador en más de unos 500 puntos básicos, será imposible que Argentina pase a financiarse mediante la toma de deuda en los mercados internacionales.
En cuanto al acuerdo comercial, lo que anticipan es que consistirá en una rebaja de aranceles que retrotraiga la situación de una serie de productos a la que tenían previamente al "Liberation Day" del 2 de abril pasado , cuando Donald Trump lanzó un arancelazo para todos los países del mundo. Desde el Gobierno mencionaron que Estados Unidos accederá a la baja de aranceles para al menos tres productos clave que Argentina exporta a ese país.
El acuerdo con Estados Unidos en el panorama post elecciones
Hay también una cuarta herramienta de intervención , que Washington ya estuvo implementando: la compra de pesos por parte del Tesoro estadounidense. Los hombres con conocimiento de las negociaciones no descartan que esta forma continúe tras las elecciones.
Así, consideran que la implementación del acuerdo debería poder evitar los escenarios descritos por el banco de inversión Morgan Stanley en su último informe, que sostiene que el dólar debería valer no menos de 1.700 pesos en los próximos meses.
Además, las fuentes al tanto de lo charlado con el gobierno norteamericano se alinean con la lectura del Poder Ejecutivo, que busca sostener que Trump no dijo lo que claramente dijo: que el apoyo financiero norteamericano está condicionado al resultado de las próximas elecciones.
Las fuentes, en cambio, juran que, como dijo el Gobierno en pleno, el presidente de Estados Unidos se refería a 2027 , y que no va a dejar caer el inminente acuerdo si La Libertad Avanza obtiene 35 y no 42 puntos. En ese sentido, agregan que es absurdo pensar que el círculo rojo norteamericano tiene una lectura fina sobre a partir de qué cifra exacta la elección puede verse como un triunfo para Milei.
Según lo entienden, la apuesta principal de EEUU es la estabilización de la macro argentina . La llegada de inversiones norteamericanas al país viene, afirman, ya en una segunda etapa diferenciada.
A pesar de ello, no descartan que estas inversiones privadas tengan algún tipo de impulso directo por parte de Washington , en lugar de llegar simplemente por el derrame de las nuevas condiciones macro de Argentina.
( eldestapeweb )
"Hay dos opciones": el consejo del un astrólogo para que el River de Gallardo mejore
A poco más de haberse cumplido un año de su regreso a River , la continuidad de Marcelo Gallardo comienza sufrir ciertas amenazas después de varios resultados deportivos negativos y una idea de juego que no termina de consolidarse. Aunque pareciera que la respuesta a los problemas del entrenador podría llegar de la mano de un astrólogo que entregó dos consejos para revertir el presente.
El contrato del "Muñeco" con el "Millonario" es hasta diciembre, debido a que Jorge Brito decidió no firmarle más allá de su periodo al mando de la institución. La decisión de renovar o ir en la búsqueda de un nuevo equipo de trabajo será una que el presidente electo tendrá que determinar. De momento, no hay un nombre que aparezca para reemplazarlo pero sí propuestas para mejorar lo deportivo como sería una nueva Secretaría Técnica.
"Hay dos opciones", expresó el astrólogo Giorgio Armas en Olé . "Primero, lo astrológico, que se vaya Brito y asuma otra persona, eso ayudaría un poco. Podría ganar títulos locales y pelear la Copa, pero no muy positivo. Cambiaría la cabeza, ayudaría un poco nada más", señaló. Una incógnita que se va a resolver en la jornada del próximo primero de noviembre. De momento, las encuestas dan a Stefano Di Carlo como ganador y entregándole la continuidad al oficialismo al mando de la institución.
Por otro lado, hay una "avivada" que el "Muñeco" podría llevar a cabo para que pueda cambiar los aires y así encontrar mejores ideas futbolísticas. "Una locura astrológica es que Gallardo renuncie de forma interna y a los cinco o seis días de diciembre lo vuelvan a contratar, y arranque otro ciclo, se puede hacer de forma interna. Es la única solución astrológica para que pueda pelear la Copa el próximo año. Porque su astrología está arruinando al equipo y a los jugadores, un ejemplo es Borja, que pasó de hacer goles a cuestionado", profundizó.
¿Qué piensa Gallardo?
En la cabeza de Marcelo Gallardo está la idea de continuar al mando del plantel de River y así poder cumplir con el contrato firmado en el mercado invernal de la temporada 2024. Se llegó a mencionar a que podría marcharse en caso de que se registre una derrota frente a Independiente Rivadavia, pero la posibilidad se encuentra descartada.
No obstante, el entrenador se sentará al final de la temporada a realizar un análisis muy profundo para determinar si está en condiciones o no de continuar al mando del plantel. En caso de que su estadía se prolongue, los rumores hablan de una nueva limpieza de varios referentes como serían Milton Casco, Paulo Díaz, Enzo Pérez, Nacho Fernández y Pity Martínez, debido a que cumplieron un ciclo y no rinden como antes en cancha.
( eldestapeweb )
Milei admitió que no tiene una solución inmediata para la crisis: "Hay que debatir cómo se resuelve"
El presidente Javier Milei sigue con su gira mediática para tratar de calmar las ansias por los movimientos en los mercados y la creciente demanda popular por mejoras económicas. Esta noche el Presidente fue a LN+, y volvió a decir que no va a repetir experiencias pasadas como aumentar la base monetaria y retrucó al periodista Esteban Trebuq al decir: "Hay que debatir cómo se resuelve".
Milei reconoció que Santiago Caputo podría tener un cargo en el Gabinete: “Absolutamente”
El Presidente reconoció la chance de que su asesor Santiago Caputo pueda desembarcar en su Gabinete tras las elecciones del domingo 26, pronosticó “inflación cero” para agosto del próximo año y consideró que un buen resultado para La Libertad Avanza en esos comicios será “el que permita conseguir el tercio (en Diputados) para defender las medidas del gobierno”.
Consultado en una entrevista con el LN+ sobre si Santiago Caputo podría tener en el futuro “una función central en el Gabinete”, el jefe de Estado respondió: “Absolutamente” .
No obstante, evitó dar mayores precisiones sobre el caso de su “asesor estrella” o de otros cambios que podría haber en su equipo de colaborares: “No se adelantan los nombres. La mejor forma de arruinar a un funcionario es anticipar que va a tener un cargo, lo mata”, sostuvo.
Sobre cuál sería un buen resultado para su espacio en la votación del domingo 26, dijo que será “el que permita conseguir el tercio (en Diputados) para defender las medidas del gobierno”, ya que actualmente LLA no consigue evitar que la oposición pueda revertir medidas del Poder Ejecutivo. Sobre el día después del 26 de octubre, sostuvo: “Pasada la pirotecnia electoral, hay un consenso a donde tiene que ir la Argentina. Mi compromiso es con los argentinos, bajar la inflación. El 30por ciento me produce asco”.
“Nosotros fijamos la cantidad de dinero a mitad del año pasado. Si el rezago de la política monetaria, acorde a nuevos estudios que dicen que son 26 meses, para agosto del año que viene la inflación va a ser cero”, planteó el líder libertario. En la entrevista también apuntó contra el kirchnerismo: “Venezuela, Cuba, ese es el modelo de ellos, son una minoría ruidosa”. “Basta de políticos demagogos, que buscan atajos”, recriminó. Y agregó: “La joda keynesiana de incentivar el consumo destruyó el ahorro”.
( eldestapeweb )
Gran Premio de los Estados Unidos: ¿Cómo le fue a Franco Colapinto en su última visita al Circuito de las Américas?
Tras una semana de descanso, la Fórmula 1 volverá este viernes para dar inicio al Gran Premio de los Estados Unidos en el marco de la decimonovena fecha de la temporada , en la que Franco Colapinto espera sumar sus primeros puntos con Alpine . Al cabo de doce carreras desde su regreso a la máxima categoría como reemplazante de Jack Doohan , el pilarense no logró insertarse entre los diez mejores, algo que sí logró el año pasado con Williams en dos oportunidades.
Justamente una de ellas se dio en el Circuito de las Américas , donde el piloto argentino terminó décimo en la carrera principal del domingo al mando del FW46 luego de haber largado del decimoquinto lugar . Sin dudas, fue una de las mejores actuaciones que tuvo Colapinto en la F1 , aunque solamente pudo rescatar un punto en aquella oportunidad a pesar de haber estado presente en la carrera sprint del sábado.
En la sprint shootout , el pilarense había quedado en el décimo lugar , pero cayó al decimosegundo en la sprint , formato en el que solamente suman los ocho primeros en cruzar la línea de meta. Ahora bien, en la carrera, el asunto pudo ser levemente distinto, ya que Franco se hizo con la vuelta rápida en la etapa final de la carrera y estaba a punto de sumar el punto extra cuando Alpine decidió enviar a Esteban Ocon por las gomas blandas para arrebatarle el récord al argentino.
A pesar de no sumar el punto al estar fuera de los diez primeros, Ocon cumplió con la orden del equipo y le quitó el récord de pista a Colapinto , que solamente llegó a sumar el punto del décimo puesto . En aquella carrera, su compañero, Alex Albon terminó decimosexto con el otro Williams , mientras que Pierre Gasly , que ya estaba con Alpine , finalizó decimosegundo a casi veinte segundos de Franco .
Cabe mencionar que Colapinto se quejó de la estrategia del equipo galo tras el GP de los Estados Unidos 2024: “ La vuelta rápida casi al final me la sacó el francés , así que nada, la verdad una pena. ¿Para qué entra a boxes? Que cuiden el planeta, gastan gomas ”. Por su parte, Ocon se disculpó tiempo después por aquel suceso, aunque remarcó que entendió la intención del equipo de perjudicar a Williams en plena lucha por los puestos de la Copa de Constructores .
Horarios del GP de los Estados Unidos
Franco Colapinto volverá a la acción este fin de semana en el Gran Premio de los Estados Unidos , que se correrá bajo el formato sprint . A continuación, los horarios para Argentina de la decimonovena fecha de la Fórmula 1.
FP1: viernes – 14:30 horas. Sprint shootout: viernes – 18:30. Carrera sprint: sábado – 14:00. Clasificación: sábado – 18:00. Carrera: domingo – 16:00.
( eldestapeweb )
Pakistán y Afganistán acuerdan una tregua tras nuevos combates y ataques aéreos
ABUL, 16 oct (Reuters) -Pakistán y Afganistán acordaron el miércoles un alto el fuego temporal después de que los ataques aéreos y los combates terrestres intensificaran las tensiones entre los vecinos del sur de Asia, que dejaron más de una decena de civiles muertos y 100 heridos.
Los combates del miércoles a lo largo de la volátil y disputada frontera rompieron una frágil paz después de que decenas de personas murieran en enfrentamientos durante el fin de semana, los peores entre los dos países islámicos desde que los talibanes se hicieron con el poder en Kabul en 2021.
La reciente fricción entre los antiguos aliados estalló después de que Islamabad exigiera que el Gobierno talibán afgano actuara para frenar a milicianos que habían intensificado los ataques en Pakistán, que decía que operaban desde refugios en Afganistán.
Los talibanes niegan la acusación y acusan al ejército pakistaní de difundir información errónea sobre Afganistán, provocar tensiones fronterizas y dar cobijo a milicianos vinculados a Estado Islámico para socavar la estabilidad y soberanía del país. El ejército pakistaní niega las acusaciones.
AMBAS PARTES SE PROPONEN ALIVIAR LA CRISIS DURANTE EL ALTO EL FUEGO
Un comunicado del Ministerio de Asuntos Exteriores paquistaní indicó que los dos países aplicarían un "alto el fuego temporal" durante 48 horas a partir de las 1300 GMT del miércoles y añadió que la tregua había sido solicitada por Kabul.
El portavoz de la Administración talibán afgana, Zabihullah Mujahid, dijo que el alto el fuego se debía a la "insistencia de la parte pakistaní".
Kabul había ordenado a sus fuerzas que respetaran el alto el fuego siempre que la otra parte no cometiera agresiones, añadió.
A primera hora del miércoles, Pakistán llevó a cabo un ataque aéreo en la provincia fronteriza afgana de Kandahar y alcanzó la localidad de Spin Boldak, según informaron responsables de ambos países.
Responsables de seguridad paquistaníes afirmaron que el ataque aéreo había tenido como objetivo una brigada de soldados talibanes afganos y que decenas de ellos habían muerto, sin corroborar la afirmación.
Enayatullah Khowarazmi, portavoz del Ministerio de Defensa afgano, dijo que las zonas residenciales de Spin Boldak habían sido alcanzadas.
Pakistán llevó a cabo otro ataque aéreo en Kabul, según las autoridades.
No estaba claro cuál era el objetivo del ataque en Kabul.
El Centro Quirúrgico Emergency en Kabul, un centro para víctimas de guerra, dijo que recibió a 40 personas, entre ellas cinco muertos.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
La AFA definió el formato de la Liga Profesional 2026 en el fútbol argentino
A falta de pocas fechas para el final del Torneo Clausura 2025 , la Asociación del Fútbol Argentino llevó adelante este jueves una reunión clave para el fútbol argentino . El Comité Ejecutivo de la Liga Profesional se congregó en el Predio de Ezeiza y, tras varias horas de deliberaciones sobre diversos temas, definió cómo será el formato de competición para el 2026, uno de los objetivos más importantes del encuentro.
Aunque aún no hubo una comunicación oficial al respecto, trascendió que las competiciones no sufrirán grandes modificaciones el año próximo respecto de la actual temporada . Por lo tanto, habrá un Apertura durante la primera mitad de año y un Clausura una vez que finalice el Mundial de México, Estados Unidos y Canadá 2026 ; la cantidad de equipos se mantendría en 30 (restan definirse los dos descensos y el segundo cuadro que suba desde la Primera Nacional junto con Gimnasia de Mendoza) y los posicionamientos en la tabla anual serían la vía para clasificar a certámenes internacionales.
Los posibles cambios para la Liga Profesional en 2026
Sin embargo, el formato de disputa contará con algunas modificaciones: la principal es el sorteo de los dos grupos de 15 conjuntos, que dará lugar a nuevos cruces respecto de los que se dieron en 2025. Actualmente, en cuanto a los cinco grandes, Boca y Racing quedaron en la Zona A mientras que River, Independiente y San Lorenzo integraron la Zona B.
Por otro lado, habrá únicamente dos fechas entre semana, una respuesta al reclamo de los clubes por el apretado calendario de partidos que debieron enfrentar este último año. Además, se someterá a votación agregar nuevamente la "fecha de los clásicos", una jornada especial que acompañaría al "interzonal"; según informó el periodista Esteban Edul, la mayoría de las instituciones votaría en contra de esta propuesta.
Cómo será el torneo de la Primera División argentina en 2026
Copa de la Liga en ambos semestres:
Dos zonas de 15 equipos cada una. Los 8 primeros de cada grupo avanzarán a los octavos de final , que se jugarán a partido único en una cancha neutral. En el caso de empatar, definirán por penales. El vencedor de cada serie avanzará a los cuartos de final, luego los que se impongan irán a las semifinales y los ganadores de ellas irán a la final, que será la única instancia con 30 minutos de tiempo extra en el caso de que igualen. El Apertura se jugará en la primera mitad de año, mientras que el Clausura tendrá lugar una vez finalizado el Mundial de México, Estados Unidos y Canadá 2026.
El "abandono" de Marcelo Moretti, la otra cara de la reunión del jueves del Comité Ejecutivo de AFA
Según aseguró el periodista Antonio "Tony" Arrighi en TyC Sports , ni bien comenzó la reunión cerca de las 11 y media de la mañana "pidió tener la palabra, contó su situación actual en San Lorenzo y después los abogados o alguien de AFA le comunicó que hasta que no arregle su situación judicial en San Lorenzo no podía participar de las reuniones de Comité Ejecutivo". De esta manera, el dirigente se vio obligado a abandonar el cónclave llevado a cabo en la AFA este jueves 16 de octubre mientras el caos prevalece en el club.
Por otro lado, el panelista profundizó y agregó cómo reaccionaron los demás directivos contra él : "Gentilmente le pidieron que se retire y obviamente Moretti se tuvo que ir, no pudo participar, manifestó que tiene ganas de sacar al club adelante y lo va a hacer, pero por ahora no pudo participar de la reunión". A su vez, confirmó que tras el mencionado hecho se fue del predio y no lo hizo por la puerta principal, sino por el mismo lugar por donde ingresó .
( eldestapeweb )
16/10/2025 23:02 · BaeNegocios.com
· Santiago Basso
La IA también hace arte y se abre un nuevo debate
OpenAI, creadora de ChatGPT, anunció el proyecto de construir una red de centros de datos dedicados a inteligencia artificial en la Patagonia. Detrás de esto hay una oleada de IA que se mete en todos los aspectos de nuestra vida. Y ahora estará cada vez más cerca . No sorprende, por ejemplo, que la IA ya domine el índice de deuda corporativa de mayor calidad de JP Morgan, desplazando incluso a la mismísima banca tradicional.
Cuando apenas surgió la inteligencia artificial veíamos producciones de imágenes bastante confusas y aterradoras, como el recordado video del actor Will Smith comiendo fideos. Apenas dos años después, ese video bien podría ser una filmación real. Es que ahora cualquiera le puede pedir a un generador de imágenes o a un motor de IA que cree una obra de arte, un dibujo, una imagen realista o hasta una película . El Sora 2, lo último de ChatGPT, es una prueba fehaciente de ello.
Pero hay más. Ahora hasta la IA produce sus propias obras de arte, sin que nadie le pida hacerlo. Desarrollada en el Reino Unido por el galerista Aidan Meller, la robot humanoide Ai-Da utiliza algoritmos para procesar información visual a través de las cámaras en sus ojos y luego traduce esos datos en coordenadas que su brazo robótico ejecuta para dibujar o para pintar. No tiene emociones, conciencia ni experiencias de vida, pero su arte se expone en prestigiosas galerías y es furor entre los coleccionistas.
Otro caso se dio en Austria, donde dos estudiantes diseñaron un programa de inteligencia artificial denominado Flynn para actuar como un estudiante universitario y utilizar herramientas de IA para responder con voz y generar obras de arte. Lo pusieron a prueba en una entrevista de admisión para la Universidad de Arte s Aplicadas de Viena, en la que ellos mismos estudian. Ingresó. No solo eso: va a clase y es un ejemplo para sus compañeros, según confirmó una profesora de la universidad, quien además reveló que parece entusiasta y ansioso por participar en las discusiones de clase, saluda alegremente y realiza presentaciones educadas.
Un debate muy presente
Todo esto nos lleva a hacernos una gran serie de preguntas: ¿la IA puede desplazar a los artistas o los complementa? ¿Quién es el autor de una obra hecha por IA? ¿Puede una IA tener derechos de autor? ¿Quién determina qué es un plagio y qué no? ¿Qué dice de nosotros que una máquina pueda conmovernos?
Podríamos seguir enumerando preguntas, pero hay algunos más apurados que otros en obtener respuestas. E imaginarás quiénes son: los artistas. ¡Pero claro! Esta situación pone en jaque su trabajo (y de eso se trata Comunidad BAE : ¡del trabajo!).
Si las personas compran obras creadas por una IA, ¿quién se interesará en las de un pintor? Si las películas son hechas con IA, ¿qué pasará con los actores? Si las canciones y sus letras están firmadas por una IA, ¿en dónde quedan los cantautores?
Hollywood ya padeció extensas huelgas de actores y de guionistas antes de encontrar una solución (aunque transitoria) para el asunto. Más de 200 cantantes muy conocidos como Billie Eilish, Juanes y Katy Perry e incluso bandas como Pearl Jam firmaron una solicitada el año pasado titulada "Dejen de devaluar la música" en contra de la IA. Hasta el mítico Hayao Miyazaki, creador de Studio Ghibli, se quejó: "Es un insulto hacia la vida misma".
El arte no le escapa a lo humano (y la IA tampoco)
No es la primera vez que el arte se enfrenta a una encrucijada como esta. La realidad es que desde el Renacimiento se busca cómo reemplazar al ser humano para abaratar costos en los diferentes campos de la creación artística. Pero ya lo dijo el artista Paul Klee: "El arte no reproduce aquello que es visible sino que hace visible aquello que no siempre lo es".
Por lo tanto, e l ser humano siempre encontrará emoción, novedad y sorpresa en el arte porque es eminentemente humano y su creación exige una vivencia personal. La IA solo reproduce imágenes a partir de otras imágenes o datos. No puede obtener inspiración en lo invisible. Los artistas (quienes realmente merecen ese título) no hacen arte como una vía para ganar dinero sino como una forma de expresión, de supervivencia, de escape.
La IA se alimenta de ellas para hacer imitaciones, recreaciones, pero siempre necesitará una base de datos humana, en constante renovación, para seguir actualizándose. Caso contrario, terminará haciendo refritos e imitaciones cada vez más alejadas de algo artístico. Si no lo creen prueben darle una imagen a la IA, pedirle que la recree y luego repetir ese pedido muchas veces. El resultado será diferente y cada vez peor.
Hay otro punto importante: todo lo que abunda pierde valor. Como reflexiona el ilustrador Antonio García Villarán en Fundación Telefónica, "el arte tradicional tendrá cada vez más valor porque se diferenciará entre arte tradicional, arte digital manual, arte digital con IA o, lo que será más habitual, arte digital con IA + manual".
Ya que estamos en tema, un estudio de Kapwing se preguntó quién moldea lo que crea la inteligencia artificial. Porque no solo son los algoritmos sino millones de usuarios que, con sus prompts, entrenan los diversos modelos en tiempo real.
¿Qué artistas, marcas y estéticas se están imitando más?
Estos fueron los hallazgos:
Wes Anderson encabeza la lista de directores de cine (92.378 prompts), muy por delante de Christopher Nolan o Stanley Kubrick.
Star Wars es la franquicia más imitada con 160.495 prompts, seguida por Batman (48.935) y El Señor de los Anillos (42.028).
Akira es el anime más referenciado con 53.333 prompts, seguido por Naruto (37.133) y Ghost in the Shell (32.586).
Alphonse Mucha es el artista más popular (230.794 prompts).
Los ilustradores WLOP y Greg Rutkowski lideran su categoría. Este último está actualmente demandando a Midjourney y Stability AI por el uso no autorizado de su estilo.
Algunos creadores abrieron batallas legales con las IA . Ahora, las grandes empresas tomaron medidas para protegerse, ya sea limitando sus modelos o transfiriendo la responsabilidad ética a sus usuarios. Por ejemplo, el generador de imágenes DALL-E 3 de OpenAI está diseñado para rechazar solicitudes que requieren una imagen con el estilo de un artista vivo, así como también los pedidos de imágenes de figuras públicas, aunque no se sabe con certeza qué obra se utilizó para los datos de entrenamiento.
Mientras tanto, Midjourney retiró su recomendación de intentar invocar artistas únicos para obtener un estilo como respuesta a la demanda colectiva en su contra.
Los debates se siguen acumulando y, paradójicamente, el arte original gana cada vez más valor.
Milei reconoció que Santiago Caputo podría sumarse al Gabinete: "Absolutamente"
El presidente Javier Milei reconoció la posibilidad de que su asesor Santiago Caputo se integre a su Gabinete después de las elecciones del 26 de octubre. En una entrevista con LN+, el mandatario respondió con un contundente “absolutamente” cuando le preguntaron si Caputo podría ocupar un cargo clave en el equipo de gobierno.
Aunque no dio detalles sobre su “asesor estrella” ni sobre otros posibles cambios, Milei advirtió que no planea adelantar nombres. “La mejor forma de arruinar a un funcionario es anticipar que va a tener un cargo, lo mata”, expresó, manteniendo el hermetismo sobre los próximos movimientos dentro del oficialismo.
El jefe de Estado señaló que un buen resultado electoral para La Libertad Avanza será aquel que le permita conseguir el tercio de los diputados necesarios para defender las medidas del Gobierno. Actualmente, el espacio libertario enfrenta la dificultad de no poder bloquear iniciativas opositoras en el Congreso.
De cara al futuro económico, Milei volvió a prometer una baja drástica en la inflación y proyectó que, para agosto del próximo año, los precios alcanzarán “inflación cero”. “Fijamos la cantidad de dinero a mitad del año pasado. Si el rezago monetario es de 26 meses, como muestran los nuevos estudios, para agosto la inflación va a ser cero”, aseguró.
Además, apuntó contra el kirchnerismo, al que acusó de seguir “el modelo de Venezuela y Cuba”, y calificó a sus dirigentes como “una minoría ruidosa”. También cuestionó a la dirigencia política tradicional: “Basta de políticos demagogos que buscan atajos. La joda keynesiana de incentivar el consumo destruyó el ahorro”.
En el cierre de la entrevista, Milei remarcó su compromiso con la estabilidad económica: “Pasada la pirotecnia electoral, hay un consenso sobre a dónde debe ir la Argentina. Mi compromiso es con los argentinos: bajar la inflación. El 30% me produce asco”, afirmó.
Acusan a Menem de "cajonear" leyes aprobadas y piden que las envíe al Senado
La tensión política dentro del Congreso volvió a escalar. El diputado nacional de la Coalición Cívica, Maximiliano Ferraro, acusó al presidente de la Cámara de Diputados , Martín Menem, de "cajonear" los proyectos de ley sancionados hace más de una semana y reclamó su inmediata remisión al Senado.
Según el legislador opositor, las iniciativas aprobadas el 8 de octubre "siguen frenadas en la Presidencia de la Cámara". Entre ellas se encuentran la reforma que limita los Decretos de Necesidad y Urgencia ( DNU ) y la delegación legislativa, además de la ley de financiamiento del sistema científico argentino.
"Por esta nota formal, le requiero a Menem que cumpla con su deber y remita los proyectos al Senado . El Presidente de la Cámara no puede frenar al Congreso por sus decisiones o especulaciones políticas", planteó Ferraro.
�� 7 DÍAS SIN DESPACHAR LAS LEYES APROBADAS POR DIPUTADOS
Siendo las 12:00 hs, y siete días después de la sesión del 8 de octubre, los proyectos de ley aprobados por Diputados siguen cajoneados en la Presidencia.
Entre ellos, la reforma que limita los DNU y la delegación… pic.twitter.com/pUChVWfB9W
— maxi ferraro ��️ (@maxiferraro)
October 16, 2025
Qué leyes están en disputa
Durante aquella sesión, Diputados aprobó además:
La emergencia de Pymes y Micropymes.
La creación del Programa Nacional para la Lucha contra el Alzheimer y otras Demencias.
El proyecto de Máximo Kirchner que reafirma las facultades del Congreso para autorizar operaciones de deuda pública con organismos internacionales.
Ferraro sostuvo que " es increíble que con trampas y maniobras se intente frenar leyes que buscan reactivar el funcionamiento pleno del Congreso " y advirtió que "el Gobierno procura impedir por todos los medios que las instituciones funcionen".
El trasfondo: la reforma que limita los DNU
El foco del conflicto es la reforma de la ley 26.122, aprobada la semana pasada en Diputados . Esa norma, impulsada originalmente por Cristina Fernández en 2006, regula el control legislativo de los DNU.
La nueva versión establece que ambas Cámaras deben pronunciarse para que un decreto sea ratificado , y no solo una como sucede actualmente. En la práctica, esto permitiría a la oposición invalidar decretos con mayoría en cualquiera de las dos cámaras.
Sin embargo, el artículo 3 fue rechazado : ese punto imponía un plazo de 90 días para que el Congreso se expida , tras lo cual los decretos perderían validez. Por esa modificación, el texto debe volver al Senado .
La estrategia oficial y los tiempos políticos
Desde la Presidencia de Diputados niegan maniobras dilatorias . Argumentan que el trámite se mantiene dentro de los plazos razonables y que la actividad parlamentaria se vio afectada por el feriado y las interpelaciones pendientes a funcionarios.
Pese a ello, en la oposición creen que Menem busca demorar el envío al Senado para impedir un tratamiento antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El peronismo en el Senado pretendía debatir el expediente en comisión esta semana, pero sin el envío formal del texto necesitaría dos tercios del recinto para habilitar la discusión. Un número difícil de conseguir en plena campaña y tras los gestos de varios gobernadores hacia el oficialismo.
Polémica en EEUU: el Pentágono expulsó a los principales medios de comunicación
El Departamento de Defensa de Estados Unidos retiró el acceso a la mayoría de los medios nacionales e internacionales a su sede en Washington , luego del rechazo casi generalizado a sus nuevas normas de prensa. La medida, impulsada por el secretario Pete Hegseth —excomentarista de Fox News y designado por el presidente Donald Trump —, generó una ola de críticas por su impacto sobre la libertad de expresión y la transparencia institucional.
Anunciadas en septiembre, las nuevas reglas del Pentágono establecen severas restricciones al acceso físico de los periodistas, al uso de fuentes y a la solicitud de información pública . Incluso contemplan sanciones para quienes pidan datos sin autorización previa, aunque no se trate de material clasificado.
Éxodo de periodistas del Pentágono
Este miércoles, decenas de reporteros con décadas de trayectoria en la cobertura del Departamento de Defensa abandonaron sus oficinas y entregaron sus credenciales en señal de protesta. Entre los medios que se negaron a firmar las nuevas condiciones figuran The New York Times, The Washington Post, Reuters, Associated Press, Politico, CNN, ABC, CBS, NBC, Fox News, The Guardian, Financial Times y The Wall Street Journal , entre otros.
El único medio que aceptó los nuevos términos fue One America News Network, una cadena ultraconservadora con vínculos cercanos al entorno de Trump.
Con esta salida masiva, por primera vez desde la presidencia de Dwight Eisenhower, el Pentágono se queda sin la presencia permanente de los principales medios del país . Aun así, la mayoría de los periodistas confirmó que continuará cubriendo las actividades del Departamento de Defensa desde el exterior, sin acceso a sus dependencias.
Repudio generalizado
La Asociación de Prensa del Pentágono , que reúne a más de un centenar de profesionales de 56 medios, denunció que la nueva política “criminaliza la información sobre seguridad nacional” y expone a los periodistas a posibles sanciones penales. En un comunicado, advirtió que la decisión del Departamento de Defensa “debilita el compromiso de Estados Unidos con la transparencia, la rendición de cuentas y la libertad de prensa”.
Pese a las críticas, incluso desde medios tradicionalmente afines, el presidente Donald Trump respaldó a Hegseth y defendió la medida, asegurando que “la prensa es muy deshonesta” y que le “molesta” la presencia de periodistas haciendo preguntas al personal militar.
La nueva política, que formalmente no prohíbe investigar o publicar información sobre el Ejército, permite sin embargo que los reporteros sean considerados “un riesgo para la seguridad nacional” con solo solicitar datos sensibles. Todo esto ocurre en un contexto en el que el Pentágono ya había reducido sus ruedas de prensa y la publicación de reportes detallados sobre operaciones militares.
Argentina y el FBI firmarán un acuerdo antiterrorista para reforzar la cooperación internacional
El Gobierno argentino avanza en la firma de un acuerdo con el FBI para fortalecer la cooperación en materia antiterrorista y mejorar la capacidad de respuesta frente a posibles amenazas . La rúbrica tendrá lugar este viernes en Washington, Estados Unidos , y contará con la participación de una delegación oficial encabezada por autoridades de seguridad e inteligencia.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , confirmó la iniciativa durante su intervención en el 61º Coloquio de IDEA , donde detalló que el convenio funcionará como “un teléfono rojo” entre Argentina y Estados Unidos . El objetivo es establecer un canal de comunicación directa e inmediata para actuar ante eventuales alertas terroristas.
Un vínculo directo para prevenir amenazas
Según explicó Bullrich, el acuerdo forma parte de la estrategia del Gobierno para consolidar al Centro Nacional Antiterrorismo (CNA) como eje de coordinación local e internacional. A través de este organismo, se buscará intercambiar información en tiempo real con el FBI, diseñar planes conjuntos de prevención y articular acciones con otros países.
“ Queremos tener una comunicación directa ante cualquier advertencia o plan que pueda representar un riesgo ”, afirmó Bullrich, al subrayar el rol central del CNA en este esquema.
La delegación argentina estará liderada por la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva, y el titular de la SIDE, Sergio Neiffert , quienes viajarán a Washington para formalizar el convenio. Además, el Ejecutivo prevé avanzar próximamente en un acuerdo similar con la Unión Europea , ampliando la red de cooperación internacional en materia de seguridad.
Oxenford confirmó avances tras el encuentro entre Milei y Trump
El embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford , confirmó que el anuncio oficial del acuerdo se realizará “ muy pronto ” y que las conversaciones se aceleraron tras la reunión entre Javier Milei y Donald Trump en Washington. Según describió, ese encuentro representó un “hito sin precedentes” en la relación bilateral.
En declaraciones a radio Mitre, Oxenford destacó que Milei fue recibido en la Casa Blanca directamente por el presidente estadounidense, algo que calificó como una señal “poco común” de confianza y respeto hacia el mandatario argentino.
“ No puedo revelar más detalles porque firmé un pacto de confidencialidad ”, aclaró el embajador, aunque dejó en claro que el acuerdo tiene alta relevancia política y estratégica, con impacto potencial en otros ámbitos de la relación bilateral.
Cooperación internacional y nueva estrategia de seguridad
El Centro Nacional Antiterrorismo , creado recientemente, será la plataforma operativa para implementar el convenio. Su función es coordinar acciones con agencias extranjeras, compartir inteligencia sensible y responder de manera rápida y articulada ante posibles alertas .
Bullrich remarcó que esta iniciativa se enmarca en una política más amplia de cooperación internacional en seguridad, que busca modernizar las capacidades del Estado argentino para anticipar y neutralizar amenazas, en línea con estándares globales.
“Queremos integrar a Argentina en una red de trabajo conjunta con los principales organismos del mundo”, sostuvo la ministra, quien también planteó la intención de construir alianzas multilaterales en materia de defensa y seguridad.
Un giro en la agenda bilateral
Este acuerdo con el FBI se suma a una serie de gestos políticos y estratégicos que marcan un relanzamiento de la relación entre Argentina y Estados Unidos . La reunión Milei–Trump en la Casa Blanca, la colaboración en inteligencia y la ampliación de vínculos con Europa muestran un cambio de orientación en la política exterior argentina, con un mayor alineamiento con Washington.
Según fuentes oficiales, el convenio tendrá alcances operativos concretos : permitirá intercambiar información sensible sin intermediarios, activar protocolos de respuesta inmediata y coordinar misiones conjuntas en casos que involucren amenazas internacionales .
El Peronismo conmemorará el Día de la Lealtad con una masiva movilización a la casa de Cristina
Al conmemorarse este viernes el ochenta aniversario del histórico 17 de Octubre de 1945, fecha en que los trabajadores se movilizaron hasta la Plaza de Mayo para exigir la libertad del por entonces coronel Juan Domingo Perón, el Peronismo realizará una masiva movilización hasta San José 1111, para celebrar el Día de la Lealtad junto a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner donde cumple prisión domiciliaria.
Bajó la consigna “Leales de corazón”, las diferentes vertientes del Justicialismo, La Cámpora y el kirchnerismo , junto a organizaciones sociales y sectores sindicales alineados con la ex mandataria, se harán presentes a partir de las 17 en el barrio de Constitución para dar el presente, ofrecerle su respaldo y denunciar una vez más lo que consideran un acto de “proscripción política” contra su líder y exigir su libertad.
Las diferentes columnas que participarán de la caravana denominada, partirán a las 16 desde las sedes del Instituto Patria, ubicada en Rodríguez Peña 80 y del Partido Justicialista nacional de calle Matheu 130 de CABA, en tanto que los militantes procedentes del conurbano y el interior del país, se concentrarán a su vez en las estaciones terminales de Retiro, Constitución y Once, desde donde peregrinarán para reunirse con Fernández de Kirchner.
Como lo viene haciendo cada vez que se realizan concentraciones frente a su domicilio, Cristina saludará desde el balcón y fuentes cercanas a esta, evalúan que la dos veces ex presidenta difundir un mensaje grabado.
Kicillof participará de un acto en San Vicente
Por su parte, el gobernador Axel Kicillof encabezará a partir de las 11, su propio acto homenaje para conmemorar el Día de la Lealtad Peronista en la Quinta de San Vicente donde descansan los restos del ex presidente Juan Domingo Perón, actividad de la que participarán los candidatos a legisladores de Fuerza Patria, intendentes y los ministros que integran el Gabinete provincial.
El cierre del acto estará a cargo de Kicillof , quien aún no confirmó si por la tarde se sumará a la movilización que las distintas vertientes del Peronismo llevarán a cabo en el domicilio de Cristina y en caso de que el gobernador pegue el faltazo, una representación del Movimiento Derecho al Futuro será la encargada de hacerse presente en respaldo de la.
Una fuente del Gobierno bonaerense consultada por BAE Negocios señaló que el ministro de Gobierno “(Carlos) Bianco dijo el lunes" en la habitual conferencia de prensa, ”que una representación del MDF va a ir", aunque no confirmó la asistencia del mandatario provincial.
Atención empleados de comercio: ¿el bono cuenta para el aguinaldo 2025?
Con la llegada de diciembre, los empleados de comercio comienzan a preguntarse cuánto cobrarán de aguinaldo 2025 y si el bono no remunerativo de $40.000, acordado en la última paritaria, forma parte del cálculo del Sueldo Anual Complementario (SAC).
El sector, encuadrado bajo el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 130/75, viene de aplicar el último tramo de la paritaria firmada por la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) junto a las cámaras empresarias CAME, CAC y UDECA. Ese acuerdo estableció un incremento total del 6% entre julio y diciembre de 2025, distribuido en cuotas mensuales del 1%, además de una suma fija no remunerativa de $40.000 mensuales que rige durante todo el segundo semestre del año.
Cómo se calcula el aguinaldo de diciembre
El aguinaldo o Sueldo Anual Complementario (SAC) corresponde al 50% de la mejor remuneración mensual del segundo semestre (de julio a diciembre).
El pago debe realizarse hasta el 18 de diciembre, según lo establece la Ley 27.073, y las empresas pueden abonarlo en una sola vez o en dos cuotas (la segunda antes del 24 de diciembre).
Para calcularlo, se utiliza la siguiente fórmula:
Aguinaldo = Mejor sueldo mensual del semestre / 2
Esto significa que si el salario de diciembre es el más alto del período, el medio aguinaldo se calculará tomando ese monto como base.
¿El bono de $40.000 cuenta para el aguinaldo?
La suma fija no remunerativa acordada en paritarias no se incluye en el cálculo del aguinaldo , ya que —como su nombre lo indica— no integra el salario básico ni forma parte de los conceptos remunerativos.
Esto significa que los $40.000 mensuales percibidos desde julio no generan aportes jubilatorios, obra social, ni inciden en el SAC, vacaciones ni indemnizaciones.
Recién en enero del 2026, el monto pasará a incorporarse de manera permanente al básico de convenio, momento en el cual sí será computable para el aguinaldo del próximo año.
Cuánto cobran los empleados de comercio en diciembre 2025
Con el último tramo del 1% de aumento, los sueldos básicos de las principales categorías quedan conformados de la siguiente manera:
Maestranza A (categoría más baja): $1.095.795
Administrativo A: $1.107.268
Cajero A / Auxiliar A / Vendedor A: $1.111.091
De este modo, un empleado de comercio que percibe el salario mínimo de la escala recibirá un aguinaldo estimado de $547.897, mientras que quienes se ubiquen en categorías superiores pueden superar los $555.000 solo por SAC, sin contar antigüedad ni presentismo.
A esto se suma el bono no remunerativo de $40.000, que se abonará junto con el salario de diciembre, aunque sin impacto sobre el aguinaldo.
El costo de la construcción superó el 3% en septiembre, su nivel más alto del año
El costo de la construcción en Argentina subió 3,2% en septiembre, según el informe mensual del Instituto Nacional de Estadística y Censos ( INDEC ). Se trató del mayor aumento del año y refleja la presión de los insumos y los ajustes salariales del sector.
La variación se explicó por el aumento del 2,9% en "Materiales", 3,7% en "Mano de obra" y 3% en "Gastos generales". En lo que va de 2025, el índice acumula una fuerte desaceleración respecto al año anterior, aunque septiembre marcó un freno a esa tendencia.
El registro solo fue superado por el 8,5% de diciembre de 2024 , mes en el que se había producido una fuerte recomposición de precios tras la devaluación y el salto inflacionario de fin de año.
Impacto de los aumentos salariales en la mano de obra
El componente de mano de obra fue el que más subió en septiembre, con un incremento del 3,7% . Dentro de ese rubro, los trabajadores registrados recibieron una mejora del 4,2%, mientras que los subcontratados tuvieron un ajuste más leve, del 1,2%.
El alza responde al acuerdo salarial firmado por la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA) el 29 de septiembre de 2025, que actualizó los valores de referencia para el sector.
Este incremento también impactó en la categoría de "Gastos generales", ya que el ítem "Sereno" se incluye dentro de esa estructura de costos. Además, influyeron los nuevos valores tarifarios establecidos por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el ENERGAS.
Los materiales que más aumentaron en septiembre
En el rubro "Materiales", varios productos mostraron subas significativas que impulsaron el índice general. Los mayores aumentos se registraron en:
Artefactos de iluminación y portero eléctrico: +8,1%
Ascensores: +8%
Cables y conductores de media y baja tensión: +6,7%
Electrobombas: +6,6%
Aparatos de control eléctrico: +4,8%
Pisos de alfombra: +4,7%
Piezas de carpintería: +4%
Aberturas metálicas y rejas: +3,9%
En contraste, solo dos ítems mostraron bajas de precios: vidrios (-0,5%) y muebles de madera para cocina (-0,3%).
Perspectivas para el último trimestre del año
Con el repunte de septiembre, los analistas prevén que el costo de la construcción mantendrá cierta inercia alcista hacia fin de año , impulsado por nuevas paritarias, ajustes tarifarios y un mayor movimiento en la obra pública y privada.
Aunque el ritmo inflacionario del sector se desaceleró respecto de 2024, los altos costos de materiales importados y la presión salarial siguen condicionando la recuperación plena de la actividad.
La canasta de crianza superó los $545.000 y aumentó en todas las edades
El costo de criar a un niño volvió a subir en septiembre , según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos ( INDEC ) . La canasta de crianza, que mide los gastos mensuales para niños y adolescentes de 0 a 12 años , se ubicó entre $436.138 y $548.636 , dependiendo de la edad.
Pese al incremento, la suba fue inferior al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mismo mes, que marcó un 2,1% .
Costos por edad: los mayores aumentos se registran en niños de 6 a 12 años
Para bebés de hasta 1 año , la canasta se ubicó en $436.988 , de los cuales $133.300 corresponden a bienes y servicios y $303.687 a cuidados . Esta cifra representa un aumento interanual del 18,5% y un 1,1% respecto de agosto .
En el caso de niños de entre 1 y 3 años , el costo total llegó a $519.193 , con $172.122 destinados a bienes y servicios y $347.071 al cuidado . El incremento fue de 18,3% interanual y 1,12% mensual .
Para la franja de 4 a 5 años , la canasta totalizó $436.138: $219.218 en bienes y servicios y $216.920 en cuidado . Implicó una suba del 19,2% interanual y 1,19% mensual .
Por último, los niños de 6 a 12 años representaron el costo más alto, con un total de $548.636 . De ese monto, $271.941 se destinaron a bienes y servicios y $276.695 al cuidado . Hubo aumentos del 19,2% interanual y 1,17% mensual .
Qué incluye la canasta de crianza
La canasta de crianza fue implementada por el INDEC en marzo de 2024 . Mide el costo mensual de la crianza de niños y niñas desde los 0 hasta los 12 años e incluye:
Bienes y servicios : alimentación, vestimenta, vivienda, transporte y salud.
Costos de cuidado : se calculan en función del tiempo dedicado a las tareas de crianza, valorizado según la categoría de “Asistencia y cuidado de personas” del Régimen de Trabajo de Casas Particulares.
El Gobierno resignó 0,25% del PBI en retenciones, pero mantuvo el superávit
El Gobierno congeló el gasto en términos generales, con fuertes recortes en salarios públicos, envíos a las provincias para erogaciones de salud y obras públicas destinadas a vivienda y energía. Sin embargo, a contramano de la dinámica que venía mostrando a lo largo del año, anotó una fuerte inversión en obras en otros rubros como transporte y educación. Con todo, el gasto público terminó el mes en un empate en la comparación interanual, mientras que, en un mes en el que el fisco resignó un 0,25% del PBI en retenciones, el ingreso cayó un 3% en términos reales y la Secretaría de Hacienda anotó nuevo superávit fiscal y primario.
Pese a que el fisco resignó recaudación por el equivalente al 0,25% con la baja de retenciones que motorizó para ganar un días de alivio cambiario, el ministro de Economía, Luis Caputo, celebró haber mantenido el superávit y dijo: “Frente a los intentos de parte del arco político de romper el equilibrio fiscal, el Gobierno continuará garantizando el orden en las cuentas públicas, ya que es condición necesaria para continuar mejorando la calidad de vida de los argentinos. Desde el año pasado, el orden fiscal ha sido un pilar fundamental para bajar la inflación y reducir la presión tributaria al sector privado, haciendo posible una baja de impuestos equivalente a 2,5% del PIB desde el inicio de la gestión y un fuerte crecimiento del crédito para familias y empresas”.
Desde la consultora LCG adelantaron que ese sacrificio de ingresos vía retenciones decidido por el Gobierno, en una medida que buscó para facilitar el ingreso de USD7.000 M, obligará a más ajuste del gasto en los próximos meses, si se pretende alcanzar la meta autoimpuesta de un superávit primario de 1,6% del PBI. En los primeros 9 meses del año el Gobierno celebró un acumulado del 1,3% del PBI, que ya le permitió cumplir la meta pautada por el FMI. El superávit fiscal, por su parte, llegó a un 0,4% del PBI.
LCG adelantó: “El beneficio de retenciones al 0% para liquidaciones del agro por USD7.000 M dejó un costo fiscal de aproximadamente 0,25% del PBI. Sin nuevos ingresos que lo compensen, implicará un ajuste equivalente del gasto en los últimos 3 meses del año, si se sostiene la meta del 1,6% del PBI. Es consistente con asumir una caída del 4% anual real en el gasto discrecional en los meses que quedan del año”.
Más allá de la baja del ingreso total del 3% real durante septiembre, por el lado del gasto se vieron algunas dinámicas contrapuestas. Por un lado, las erogaciones para el pago de salarios públicos a nivel nacional cayeron un 14,7% anual en términos reales, dada una inflación interanual del 38,1% y una suba nominal de ese gasto del 17,7%. También cayeron fuerte los envíos a las provincias para gastos destinados al área de salud, con una baja real del 56,7% (caída nominal del 42,7%).
Sin embargo, hubo incrementos de la obra pública en general, del 17,2% real, y para transporte (del 132% real), educación (122,9% real) y agua potable (49,9% real) en particular. La dinámica de la obra pública en general fue, en el mes previo a las elecciones, a contramano de la dirección que venía mostrando en lo que va del año: tal como mostró el Iaraf, el gasto de capital se redujo un 12,8% real interanual en el acumulado de los primeros 9 meses.
Bessent vendió en tres días consecutivos, pero el dólar ya superó los $1.400
La demanda de dólares no se detiene: el Tesoro de los EE.UU. intervino por tercera jornada consecutiva en el mercado de cambios, ya sobre el cierre, pero la cotización siguió con fuerte impulso al alza y terminó apenas por arriba de los $1.400, lo que significó una suba del 3,1% en dos jornadas. El CCL, cotización libre de intervención ya roza los $1.500, por encima del techo de las bandas. Van tres días seguidos en los que el Tesoro aparece como el ofertante estrella, ante la falta de presencia de los privados, sin lograr disciplinar al mercado, aunque sí colaborando a que la cotización se modere respecto a los picos que llegó alcanzar durante el día.
El dólar va recuperando posiciones en la previa electoral, luego del desplome que protagonizó desde el pico de hace dos semanas, cuando se mantuvo tres jornadas en el techo de las bandas, coyuntura que le costó al BCRA USD1.110 M en intervención con dólares prestados por el FMI. Desde aquellos $1.480, se derrumbó inicialmente hasta los $1.325, gracias a los anuncios del Tesoro de los EE.UU., hasta que el mercado empezó a repetir su “show me the money” y hasta que finalmente Donald Trump lo reanimó con su declaración del martes. Esta semana fue sin escala desde los $1.350 hasta los $1.402.
Desde ABC Mercado de Cambios destacaron que la jornada del jueves, “en un escenario de escasa oferta y una presión compradora cada vez más marcada, la cotización continuó en ascenso” bajo la premisa de que no habría intervención desde los EE.UU. Y agregaron: “A partir de allí, se sucedieron pagos a precios crecientes y el mercado llegó a desbordarse, con tramos en los que no quedaban vendedores en pantalla. Faltando pocos minutos para el cierre, y con la divisa alcanzando $1.430, se presume que el Tesoro apareció con ventas directas, barriendo posiciones compradoras y provocando un cierre muy por debajo de los niveles operados durante gran parte del día, en $1.402”. También hubo caída de los bonos en dólares, del 0,8% en promedio, según PPI, con el riesgo país en 1.004 puntos, y del Merval, del 1,36% medido en dólares, según el Grupo SBS.
Tomando en cuenta los feriados del viernes en Argentina, y del lunes en EE.UU., el Tesoro norteamericano viene interviniendo en forma sostenida. Desde la consultora 1816 detallaron: “Basándonos en información pública, estimamos que el Tesoro estadounidense compró Pesos por un monto equivalente a alrededor de USD140 millones el jueves pasado y a alrededor de USD 199 millones ayer miércoles, un total de aproximadamente USD339 millones entre esas dos jornadas. No contamos aún con información para estimar la intervención de hoy, dado que usamos datos que vienen con 1 rueda de demora”.
La consultora agregó: “En junio de 1998 el Gobierno de EE.UU. compró USD833 millones de Yenes japoneses y en septiembre del 2000 compróUSD 1.340 millones de Euros. Veremos cuántos Pesos está dispuesto a comprar Trump previo a las elecciones del 26 de octubre, en lo que viene siendo una muestra de apoyo muy contundente a Milei. Ayer y hoy, dos ruedas con intervención de EE.UU., el tipo de cambio oficial subió 1,5% por día, reflejo de que la demanda de cobertura sigue firme, al menos debajo del techo de la banda. El CCL, lo más parecido a un TC libre, cerró en zona de $1500”.
El aporte de los privados vendría desde bancos internacionales
Medios internacionales aportaron algunos datos acerca de los USD20.000 M de apoyo extra que el Gobierno de los EE.UU. está negociando con el sector privado para sumarlos a los otros USD20.000 M que otorgará el propio Tesoro norteamericano, tal como había declarado Scott Bessent en la jornada del miércoles. A partir de una noticia publicada por el sitio neoyorquino Semafor, comentada además por la agencia Reuters, el trascendido apuntó a que "bancos como JPMorgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup están en conversaciones con el Tesoro de Estados Unidos para otorgar préstamos de hasta 20.000 millones de dólares a Argentina".
Tras las controvertidas declaraciones del presidente de los EE.UU., Donald Trump, que puso en duda el apoyo norteamericano si el Gobierno pierde las elecciones del 26 de octubre, Bessent salió a redoblar la apuesta y dijo que el salvataje no sería solo por los USD20.000 M del swap ya avanzado en las negociaciones, sino que podía llegar a los USD40.000 M a partir del aporte de los privados.
Tres pruebas para saber si tu perro es zurdo o diestro
Saber si tu perro es zurdo o diestro puede parecer una simple curiosidad, pero conocerlo ayuda a entender mejor su comportamiento y su forma de relacionarse con el entorno. Igual que las personas, los perros también tienen una pata predominante, y según la Real Sociedad Canina de España (RSCE), esa preferencia está directamente vinculada con su carácter, su capacidad de aprendizaje y la manera en que gestionan las emociones.
En redes sociales, este tema despertó un gran interés gracias a vídeos en los que educadores y tiendas especializadas muestran sencillos métodos para averiguar la pata dominante de cada animal. Más allá de la anécdota, lo cierto es que tres de cada cuatro perros presentan una clara preferencia, un fenómeno conocido como lateralización motora canina que la RSCE analizó en distintas investigaciones y campañas divulgativas.
Esta lateralidad responde a una base neurológica concreta. Cada hemisferio del cerebro controla el lado opuesto del cuerpo y está especializado en diferentes funciones. El hemisferio izquierdo -que gobierna la pata derecha- se asocia con la calma, las rutinas y la capacidad lógica, mientras que el derecho -relacionado con la pata izquierda- está más vinculado a la intuición, la sensibilidad y la reacción ante estímulos nuevos o situaciones de estrés.
Zurdos sensibles, diestros resolutivos
Según la Real Sociedad Canina, los perros zurdos, cuyo hemisferio derecho es dominante, tienden a ser más emocionales y sensibles ante los cambios en su entorno. Suelen mostrar una respuesta más intensa ante ruidos fuertes, tormentas o fuegos artificiales, pero también destacan por su empatía y conexión emocional con sus dueños. En cambio, los perros diestros se caracterizan por ser más seguros y resolutivos, especialmente en entornos conocidos, y por mantener mejor la concentración en tareas repetitivas.
No es casual que muchos de los perros seleccionados para trabajos de asistencia, terapia o guía sean diestros. Su equilibrio emocional y su autocontrol les permiten desenvolverse con eficacia en contextos que exigen estabilidad y concentración prolongada. Por el contrario, los zurdos, pueden destacar en actividades que requieren intuición o respuesta rápida.
Las tres pruebas
La RSCE propone varios métodos sencillos para averiguar cuál es la pata dominante de un perro.
Uno de los más fiables consiste en ofrecerle un juguete interactivo, como un Kong relleno de comida, y observar con qué pata lo sujeta o estabiliza mientras intenta alcanzar el contenido.
Otra forma es prestar atención a qué pata delantera mueve primero al levantarse tras estar tumbado o al subir un escalón.
También puede dejarse una golosina bajo un mueble y anotar con cuál intenta alcanzarla .
Para que el resultado sea concluyente, la organización recomienda repetir cada prueba al menos 50 veces y considerar dominante la pata empleada en dos de cada tres ocasiones. Los resultados suelen mantenerse estables a lo largo del tiempo, lo que demuestra que no se trata de una simple preferencia momentánea, sino de un rasgo neurológico permanente.
José Miguel Doval, presidente de la Real Sociedad Canina de España, subrayó a Europa Press que "conocer si tu perro es diestro o zurdo no es para etiquetarlo, sino para entender mejor cómo se relaciona con el mundo" . A su juicio, identificar esta característica permite adaptar mejor las rutinas de adiestramiento, los juegos y las actividades de cada animal, reforzando así su bienestar y su vínculo con el dueño. "Un zurdo puede necesitar más refuerzo positivo, mientras que un diestro disfruta más de ejercicios como el agility o la obediencia", señala.
Comprender estos matices, concluye la RSCE, no solo ayuda a potenciar sus talentos naturales, sino que mejora la convivencia diaria.
En su edición de ayer, BAE anticipaba que el próximo desafío del presidente estadounidense Donald Trump, tras cerrar una tregua entre Israel y Hamás en Gaza, sería avanzar en un acuerdo de paz en la guerra de Ucrania.
Bueno, horas después, se anunció que Trump, y su par ruso, Vladímir Putin, acordaron reunirse en Budapest para intentar destrabar el conflicto en Ucrania. El anuncio se conoció tras una conversación telefónica de más de dos horas, que ambos mandatarios calificaron de "muy productiva" y que, según fuentes de Washington y Moscú, marcó el primer paso hacia una posible negociación directa desde el inicio de la ofensiva rusa en 2022.
Trump comunicó la decisión a través de Truth Social, donde destacó que Putin lo felicitó por "el logro histórico de la paz en Oriente Medio" y expresó su disposición a explorar una salida diplomática a la guerra en Europa del Este. "El presidente Putin y yo nos reuniremos en Budapest para ver si podemos poner fin a esta guerra ignominiosa", escribió el mandatario estadounidense.
Situación difícil
La Casa Blanca confirmó que, antes del encuentro, los asesores de alto nivel de ambos países se reunirán para delinear la agenda. El secretario de Estado, Marco Rubio, encabezará la delegación estadounidense , mientras que su contraparte rusa, Serguéi Lavrov, participará por Moscú . Los equipos diplomáticos iniciarán los contactos formales la próxima semana.
En paralelo, el asesor presidencial ruso Yuri Ushakov aseguró que los preparativos avanzan "sin demora" y que la reunión podría concretarse antes de fin de mes. "Ambos líderes consideran que el momento es crucial para abrir un nuevo capítulo en las relaciones bilaterales", señaló.
El contexto en el terreno ucraniano agrega urgencia a la iniciativa. Después de un verano boreal marcado por la fallida contraofensiva de Kiev en el frente sur, las fuerzas rusas avanzan en las regiones de Zaporiyia y Donetsk, mientras intensifican los ataques con misiles sobre infraestructuras energéticas. Los propios generales ucranianos reconocen que la situación en el frente "sigue siendo difícil".
Equilibrio
En Washington, la convocatoria a la cumbre generó reacciones divididas. Algunos legisladores republicanos la celebraron como "una oportunidad para terminar con una guerra costosa", mientras que sectores demócratas advirtieron sobre los riesgos de concesiones unilaterales a Moscú.
El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, confirmó que Budapest ya inició los preparativos logísticos y calificó el encuentro como "una gran noticia para los pueblos del mundo amantes de la paz". Según trascendió, el gobierno húngaro ofrecerá garantías de seguridad y confidencialidad para la cumbre.
A medida que se acerca la reunión, los analistas anticipan que el encuentro entre Trump y Putin podría redefinir el equilibrio diplomático global. Aunque las perspectivas de un alto el fuego inmediato son inciertas, el solo hecho de retomar el diálogo directo entre Washington y Moscú representa un cambio de escenario en la guerra más prolongada que enfrenta Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
La Anomalía del Atlántico Sur sigue en expansión: cuáles son los riesgos
El campo magnético terrestre, ese escudo invisible que protege a la Tierra de la radiación solar, muestra signos de debilitamiento en una zona crítica del planeta. Un reciente estudio científico reveló que la Anomalía del Atlántico Sur (AAS) continúa expandiéndose, lo que podría afectar el funcionamiento de satélites y otras tecnologías espaciales.
Los datos, publicados en la revista Physics of the Earth and Planetary Interiors, confirman que esta región de baja intensidad magnética —ubicada entre Sudamérica y África— aumentó su tamaño desde 2014 y hoy cubre un 1% más de la superficie terrestre . La extensión es equivalente a la mitad del territorio de Estados Unidos, según el portal especializado IFLScience.
Una anomalía en movimiento constante
Los investigadores explican que la AAS se origina por inestabilidades en el hierro líquido del núcleo externo terrestre, a unos 3.000 kilómetros de profundidad. Estas alteraciones generan fluctuaciones que debilitan el campo magnético , especialmente en el Atlántico Sur .
El fenómeno preocupa a las agencias espaciales porque el escudo magnético actúa como barrera contra la radiación solar y cósmica, esencial para proteger tanto los sistemas tecnológicos como la vida en la Tierra. Cuando la intensidad disminuye, las partículas solares pueden penetrar con mayor facilidad y provocar fallos en los dispositivos que orbitan el planeta.
Cómo nos afecta la anomalía
El crecimiento de la AAS no implica un riesgo inmediato para la población , pero sí representa un desafío para la infraestructura tecnológica global.
Los satélites que cruzan la zona experimentan mayores niveles de radiación, lo que aumenta la posibilidad de errores electrónicos o apagones temporales .
Además , las misiones espaciales y los sistemas de navegación que dependen de la estabilidad del campo magnético deben ajustar sus protocolos de protección para operar en condiciones más inestables.
Mundial 2026: más de 1 millón entradas vendidas, con Argentina en el top 10
La Copa del Mundo 2026 , que por primera vez se jugará en Estados Unidos, Canadá y México, ya genera un interés récord en todo el planeta. Según informó la FIFA , la primera etapa de preventa exclusiva para clientes de la tarjeta Visa concluyó con más de un millón de entradas vendidas, marcando un hito en la historia del torneo.
El organismo confirmó que los boletos fueron adquiridos por fanáticos de 212 países y territorios, una cifra que refleja el carácter global de la competencia y el impacto anticipado del formato ampliado con 48 selecciones y 104 partidos.
Como era esperable, los tres países anfitriones encabezan la lista de compradores: primero Estados Unidos, seguido por Canadá y México. A ellos se suman naciones con fuerte tradición futbolera como Inglaterra, Alemania, Brasil, España, Colombia, Argentina y Francia, que completan el top ten de la demanda mundial.
La posición de la Argentina, vigente campeona del mundo, confirma el entusiasmo de su hinchada y anticipa una fuerte presencia albiceleste en Norteamérica, a pesar de las distancias y los costos del viaje.
“Un paso emocionante rumbo al 2026”
El presidente de la FIFA , Gianni Infantino, destacó el alcance de la convocatoria. “Es un paso muy emocionante rumbo al 2026. Me entusiasma comprobar que tantos amantes del fútbol desean formar parte de este acontecimiento que marcará un antes y un después ”, señaló el dirigente.
Infantino aseguró que la respuesta del público demuestra que “el Mundial más grande e inclusivo de la historia ya empezó a cautivar a los aficionados de todo el mundo”.
28 countries have already qualified for #FIFAWorldCup 26!
Canada ����
Mexico ����
USA ����
Japan ����
New Zealand ����
IR Iran ����
Argentina ����
Uzbekistan ����
Korea Republic ����
Jordan ����
Australia ����
Ecuador ����
Brazil ����
Uruguay ����
Paraguay ����
Colombia ����
Morocco ����
Tunisia…
— FIFA World Cup (@FIFAWorldCup)
October 15, 2025
Nueva etapa de venta: cómo conseguir entradas
La próxima fase de venta comenzará el lunes 27 de octubre , cuando se abra el sorteo anticipado. En esta etapa, los fanáticos podrán adquirir entradas individuales, abonos por estadio o por selección , además de acceder a la plataforma oficial de reventa de la FIFA, diseñada para evitar fraudes y garantizar la validez de los boletos.
También están disponibles los paquetes de hospitality , que ofrecen experiencias premium con servicios exclusivos para quienes busquen una vivencia más completa.
Las selecciones ya clasificadas
Hasta el momento, 28 selecciones aseguraron su lugar en el Mundial 2026 . Entre ellas figuran potencias como Argentina, Brasil, Alemania, Francia, Inglaterra y España, además de los tres anfitriones.
Desde Sudamérica también estarán Uruguay, Colombia y Ecuador, mientras que Asia contará con representantes como Japón, Corea del Sur, Irán, Arabia Saudita y Catar.
África se prepara con equipos de peso como Marruecos, Senegal, Nigeria, Ghana, Sudáfrica, Argelia y Egipto , y Oceanía tendrá nuevamente a Australia y Nueva Zelanda. En la Concacaf ya clasificaron Honduras y El Salvador.
La pesadilla que relató Soledad Larghi por un acosador: amenazas, 30 mensajes diarios y una advertencia límite
El relato de la periodista Soledad Larghi (América TV y A24) sobre la violenta situación de acoso que sufrió volvió a cobrar relevancia luego de que su colega Agustina Peñalva (C5N) hiciera pública una experiencia similar. Hasta ahora, Larghi había mantenido en reserva lo ocurrido, pero decidió contarlo para visibilizar el impacto que estos episodios tienen en la vida personal y profesional de las víctimas.
Durante una conversación con sus colegas de A24 Marina Calabró y Rolando Barbano, Larghi reconoció que el testimonio de Peñalva la conmovió profundamente.
“Me impresionó un montón. Vi recién el video y me impresionó porque, sí, sentía que estaba un poco recordando lo que me había pasado a mí”, confesó. La periodista explicó que sus compañeros sabían lo que había vivido, pero que en su momento prefirió no hacerlo público por el miedo y la incomodidad que le generó.
“Me dio un poco de miedo. Fue muy incómodo para mi familia porque lo que esta persona me escribía venía con una carga violenta y agresiva muy fuerte”, relató.
El episodio más grave ocurrió en 2016, cuando Larghi salía de Radio Belgrano, donde los sábados hacía el programa El sexto día junto a Débora Plager. “Salgo con mi matecito, mi termo, voy al auto y se me cruza un hombre. Como nos pasa muchas veces, le sonrío y le digo: ‘Hola, ¿qué necesitás?’. Me mira y me dice: ‘Soledad, te vine a buscar’”, recordó.
Ante la amenaza, Larghi intentó mantener la calma e inventó la presencia de policías cerca para disuadirlo.
“Le dije: ‘Mirá que del otro lado del vidrio hay un montón de policías mirando. Si grito, van a actuar’. Era mentira. Era sábado, no había nadie, pero se me ocurrió decirle eso”.
El acosador se alejó y ella logró subir al auto, aunque el miedo la paralizó:
“Hice una cuadra y tuve que frenar porque me temblaban las piernas. Esa cara me quedó grabada. Me dijo: ‘Soy Gastón’ y me dio su apellido”.
Al llegar a su casa, Larghi le contó lo sucedido a su pareja de ese momento, quien le recomendó acudir a la policía especializada en delitos informáticos. La investigación reveló que el hombre la había estado esperando desde las cinco de la mañana.
“El programa era de nueve a once, y se lo veía desde las cinco esperándome en la puerta”, explicó.
Al revisar sus redes sociales, los agentes encontraron más de 500 mensajes del acosador, algunos de ellos en la bandeja de mensajes bloqueados.
“Me escribía todos los días. ‘Hola, mi amor, me gusta el color que te pusiste’. O ‘no me gustó lo que dijiste hoy, sé que me estabas hablando a mí’. Interpretaba que yo le mandaba mensajes al aire”, relató.
Con el tiempo, los mensajes se tornaron cada vez más agresivos y explícitos:
“Pasaron a amenazas. ‘Te voy a ir a buscar, vamos a hablar en serio’. Hasta que se volvieron horribles, con contenido sexual. Terminaban con frases como ‘hasta que sangres’”.
Larghi contó que llegó a recibir unos 30 mensajes por día y que, tras bloquearlo, perdió dimensión del peligro hasta que el hombre cumplió su amenaza y fue a buscarla a la radio.
Por la gravedad del caso, se le asignó custodia policial durante dos semanas, aunque la periodista admitió que le resultaba incómodo.
“Eran de civil, pero me dijeron: ‘Cuando se cruza la línea de lo virtual a lo real, hay que tomar medidas’”.
Dos semanas más tarde, el acosador volvió a contactarla y regresó a esperarla en la radio. Esta vez, la custodia logró detenerlo.
“Lo vi cuando lo estaban arrestando. Le decía a la policía: ‘No, pero ella nunca me dijo que no’”, recordó Larghi.
La periodista remarcó que nunca había respondido a sus mensajes, salvo para bloquearlo tras un comentario fuera de lugar, aunque el hombre insistía en interpretar sus intervenciones televisivas como mensajes personales.
La Justicia le impuso una restricción de contacto, aunque en ese momento no se le otorgó botón antipánico.
"Está todo mal": Ángel de Brito reveló la interna menos pensada entre Wanda Nara y una participante en MasterChef Celebrity
En Bondi, Ángel de Brito sorprendió al revelar una interna que pocos imaginaban dentro de MasterChef Celebrity (Telefe). Según el conductor, Valentina Cervantes no tendría la mejor relación con Wanda Nara , quien lidera el ciclo como conductora.
“Está todo mal entre Wanda y Valu Cervantes”, aseguró Ángel. Al parecer, Nara suele lanzar comentarios punzantes a los participantes, como lo hace con Maxi, y en más de una ocasión habría provocado a Valentina, quien no dudó en ponerle un freno. “La cortó menos veinte”, agregó De Brito.
Según el periodista, Cervantes siente que Wanda intenta incomodarla con sus intervenciones. “Valu Cervantes siente que Wanda la quiere gastar y ella dice: 'No soy ninguna b..., calmate'. Es educada, pero tiene carácter. Esto me lo contaron los técnicos de Telefe” , explicó, dejando claro que la influencer no se deja intimidar fácilmente.
La tensión entre ambas ya había quedado expuesta días atrás, cuando protagonizaron una charla sobre el término “botinera”. Valentina, con naturalidad, expresó: “No tomo a mal que me digan botinera, me encanta serlo, cada uno toma su concepto. ¿A vos te molesta?”. Wanda respondió que no, y Cervantes enseguida lanzó: “Ahora ya no sos más botinera, ¿no extrañás?” . A lo Wanda contestó con firmeza: “Para nada”.
Aunque no hay enfrentamiento abierto, los cruces sutiles y las respuestas con doble filo dejan entrever que la relación entre Wanda y Valentina está lejos de ser armoniosa. ¿Será esta la primera gran rivalidad fuera de la cocina en esta edición del reality?
¿Qué dijo Graciela Alfano sobre Wanda Nara y MasterChef Celebrity que generó tanto revuelo?
Una vez más, Graciela Alfano dejó en evidencia que no tiene pelos en la lengua ni reparos a la hora de emitir opiniones, sin importar de quién se trate. En esta ocasión, volvió a encender la polémica durante su participación en el ciclo de streaming de la TV Pública La Posta del Espectáculo, donde apuntó sin anestesia contra Wanda Nara, actual figura al frente de MasterChef Celebrity.
Durante la conversación con Gustavo Mendez y su equipo, la ex Miss Siete Días no se guardó nada y se despachó con comentarios filosos sobre varios personajes del mundo del espectáculo. Aunque intentó evitar nombrarla al principio, no tardó en romper el silencio y lanzar una crítica directa hacia la mayor de las hermanas Nara.
“Wanda Nara me chupa un huevo... pero digo, ¿por qué la sociedad va a estos seres que no es que no bailan, no cantan, no nada? No están formados y no hay respeto para el público” , disparó con su estilo frontal y sin filtros.
Pero la cosa no quedó ahí. Alfano fue por más y, tras deslizar con ironía que “cuando vos le decís al público ‘te mentí’, te estás burlando. Eso es lo que yo digo: no me gusta", se metió de lleno en la vida privada de Wanda. “Va a llegar, sí… tuvo dos maridos, le dejaron un montón de plata. Puede comprar hasta MasterChef”, lanzó sin titubeos, dejando al conductor del programa visiblemente sorprendido.
Cabe destacar que justo hoy se cumplen cuatro años del escándalo conocido como el Wandagate, que estalló con aquella historia de Instagram en la que Wanda acusó a la China Suárez de “zorra” por involucrarse con Mauro Icardi y romper “otra familia”. Desde entonces, Alfano se posicionó públicamente del lado de la actriz.
Desde ese episodio, el cruce entre Graciela Alfano y Wanda Nara quedó instalado en la esfera mediática. Y cada vez que tiene oportunidad, la exvedette vuelve a cargar contra ella, reafirmando su lugar como una de las voces más punzantes del espectáculo argentino, sin temor a la controversia ni a las repercusiones que sus dichos puedan generar.
Mariana Brey se retiró de A la Barbarossa por un problema de salud y preocupó a todos: los detalles
Mariana Brey preocupó a todos al retirarse antes de que finalizara A la Barbarossa , el programa del que participa y que conduce Georgina Barbarossa en Telefe. Se conocieron los motivos de su abrupta salida.
La propia conductora dio a conocer que la panelista se encuentra atravesando un problema de salud que la obligó a abandonar el aire antes de tiempo en la emisión del 16 de octubre.
Durante una entrevista con Los Profesionales de Siempre (elnueve) , Georgina se refirió al tema y llevó tranquilidad sobre el estado de su compañera: “ Le están haciendo unos estudios porque tiene un problemita en la panza, pero nada serio gracias a Dios ”.
La conductora también se refirió a la posibilidad de que el cuadro pudiera estar vinculado a las tensiones que a veces surgen durante el programa. “ El cuerpo habla , y yo las contracturas que tengo ni te cuento” , comentó con humor.
En medio de los rumores sobre la posible salida de Brey debido a sus notables diferencias con Nancy Pazos, Georgina fue clara: “ No, ¿por qué? Hasta ahora yo no me enteré de nada, así que no sé” .
Además, la actriz y conductora expresó su deseo de mantener al equipo completo: “Me encantaría que siga todo el mundo, si es un equipo maravilloso y exitoso, ¿por qué lo vamos a cambiar?” .
Barbarossa también comparó la dinámica del programa con la del teatro, subrayando: “En teatro es un lema, si hay un éxito no se toca” . Y ante el comentario de la entrevistadora sobre que algunos integrantes “se odian”, Georgina respondió divertida: “Pero después se les pasa” .
Por qué tuvieron que operar a Mariana Brey
En agosto de 2024, Mariana Brey debió someterse a una operación para extirparse la vesícula, luego de sufrir una molestia.
A través de sus redes sociales, la panelista compartió con sus seguidores el motivo de su intervención y detalló cómo se encontraba. “ Estaba de viaje disfrutando del verano europeo cuando se reiteró un dolor en mi panza , como unas puntadas que me quitaban el aire . Ahí no tuve miedo, pero sí tomé conciencia de que no podía dejarme estar más para no ponerme en riesgo teniendo que salir de urgencia a internarme siendo algo de mayor gravedad. Tenía que sacar la vesícula de mi cuerpo ” , explicó.
“No me gustan los quirófanos, no me gusta la anestesia, no me gusta que entren en mi cuerpo. Y estos miedos tienen historia, vienen de la niñez, algún día lo contaré. Como suele pasarme en estos casos, el miedo penetra en mí. Porque son esas decisiones difíciles de tomar, o al menos para mí” , agregó sobre el temor que le genera pasar por la sala.
Además, en aquel momento compartió cómo vivió todo el proceso tras la intervención. “Desperté de la anestesia con lágrimas y sin aire. Mi experiencia por primera vez a la anestesia total, fue muy poco agradable. Sentí miedo y dolor . Todo salió impecable y ya estoy recuperándome en mi casa. Con estricta dieta y descanso. Rodeada del amor de la familia y amigos” , relató.
“Si estás viviendo un proceso parecido, no dudes en parar, pensar, consultar y decidir lo mejor para tu bienestar”, concluyó.
Si bien no hizo público el problema de salud que la obligó a dejar el programa de Georgina Barbarossa , podría tener que ver con esta anterior intervención que tuvo.
Los duros mensajes de los famosos por los graves incidentes en el partido de Argentina y Brasil
Este martes, en la sexta fecha de las Eliminatorias, el partido entre Argentina y Brasil , en el Estadio del Maracaná, se demoró debido a que en la previa la policía brasileña reprimió a los hinchas. Los jugadores de la Selección detuvieron el inicio del juego y defendieron a sus fanáticos.
Los famosos, ante el escándalo, reaccionaron y publicaron duros mensajes. Luciana Salazar fue una de las modelos que se pronunció y escribió desde su cuenta de Twitter: "Es un bochorno la violencia con que la policia brasileña trata a los aficionados argentinos cada vez que la selección o un club tiene partido en Brasil".
Por su parte, la periodista de América Noticias, Soledad Larghi, expresó: Un papelón. Nunca más se pisa Brasil. Bien Messi. Acá, a cualquier equipo del mundo se le da una tribuna para ellos. Allá, siempre la misma emobscada". El periodista Martín Liberman publicó: "Cómo le gusta pegar a la policía de Brasil. ¡Son un asco! ¡Lo mismo hicieron con Boca hace unos días".
Diego Latorre, en tanto, le preguntó a las autoridades de la Conmebol: "Señores de la Conmebol: ¿no les parece cursioso que siempre hay incidentes en Río de Janeiro? No permitan que se organicen partidos internacionales ahí, están avalando la violencia. La policía está para cuidar, no para reprimir".
El exfutbolista Sergio Goycochea también opinó: "Una verdadera locura lo que está pasando", y adjuntó una foto del escándalo.
"Nos vamos": el contundente gesto de Messi ante la represión a los hinchas argentinos
Escándalo en el Maracaná. La policía brasileña reprimió a los hinchas argentinos que se encontraban en el estadio para alentar a la Selección Argentina en el duelo ante Brasil, correspondiente a la sexta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026.
Ante los violentos sucesos, Lionel Messi, capitán del conjunto albiceleste, tomó la decisión de retirarse del campo de juego hasta que terminaran los disturbios en la tribuna y lo hizo con un elocuente gesto al árbitro, Piero Maza.
El astro argentino retiró a sus compañeros al vestuario, donde los futbolistas aseguraron que no iban a salir hasta que les aseguraran que la represión había terminado y que garantizaran la seguridad del encuentro.
Finalmente, les dieron las garantías necesarias y el conjunto argentino salió del vestuario rumbo al campo de juego para disputar el partido.
Las figuras de América Tv que salieron a bancar la libertad de expresión en la emisora
Hace una semana, Viviana Canosa se ausentó en su programa en A24 , Viviana con vos . Ese día, la figura se retiró del canal antes de salir al aire cuando se le pidió a todos los periodistas que no pasen videos de escraches a políticos, que se viralizaron en las redes sociales.
En una nota con Infobae, el presidente del Grupo América, Daniel Vila, expresó que la ausencia de la periodista en su programa fue una decisión de ella. "En ningún momento el canal A24 le dijo a Canosa que se tenía que retirar o que le levantaba el programa. La decisión de que el programa de Canosa no esté al aire es de Canosa. Y la única decisión que tomé de manera personal fue la de evitar que se difundieran escraches a políticos, funcionarios y dirigentes sociales" , sostuvo.
Ante los embates que recibió la emisora, las principales figuras y los periodistas de América TV destacaron la libertad de expresión que identifica al canal.
"¿Alguien tiene alguna duda de la libertad con la cual nos movemos acá, en Buenos Días América? Estoy muy tranquilo trabajando en América. Digo lo que pienso, con educación . Todo sirve cuando uno lo plantea con educación y con respeto", manifestó Antonio Laje en el ciclo matutino.
"Para mi es un placer trabajar en este canal, por la libertad y por la gente que trabaja acá. Siempre agradezco poder compartir con cada uno de ustedes y tener libertad para decirlo lo que quiero. Jamás me cuestionaron absolutamente nada y he tenido descargos importantes. Lo pude hacer y lo puedo seguir haciendo", resaltó Flor de la V , conductora de Intrusos.
"Se dijeron muchas cosas y les queremos hablar a ustedes como equipo de noticias. Hacemos todos los días este noticiero, basándonos en la libertad de poder hablar de lo que creemos que hay que hablar en la argentina. Todos los días cubrimos hechos de inseguridad, hablamos de inflación, de lo que pasa con los alimentos o la ropa. Así como contamos que se le da un bono a los jubilados, contamos que falta mucho para cubrir a ese sector. Con esa libertad hablamos hace muchos años", expresó Soledad Larghi , periodista de América Noticias .
"Acá hablamos de todo. Hace 32 años que trabajamos con total libertad. Hemos podido hablar de todo, cubrimos todo, y hablamos de la realidad argentina. Yo me siento cómodo y, por eso, me quedé aquí", acotó Mariano Yezze .
"Ya saben que mi relación con Viviana Canosa ha sido turbulenta. Desde que me echó en Canal 9 para acá, hemos tenido idas y vueltas. Yo no converso con ella hace bastante porque, cuando empezamos con LAM, tratamos las polémicas que ella generaba con sus dichos y ella fue la primera en llamar a los dueños del canal para pedir que no hablemos de ella. No solo eso sino que salió a agredirme a mí porque leyó un graph. Cuando le escribí por privado y me bloqueó. Yo, en lo particular, trabajo con libertad. Si no tengo libertad, me voy. Y estoy súper feliz trabajando en América TV ", concluyó Ángel de Brito .
Una conductora de América TV confirmó su embarazo: "Va a ser mamá por primera vez"
En medio de tanta coyuntura negativa, el periodista de espectáculos Daniel Ambrosino reveló este miércoles la noticia más dulce. Al final de la emisión de América Noticias (América TV) , anunció que su compañera y amiga, la conductora Soledad Larghi , está embarazada de tres meses.
"Va a ser mamá por primera vez. Hace mucho tiempo que viene deseando este embarazo. Hace mucho tiempo que la familia viene esperando este embarazo y finalmente hace dos meses le empieza a confirmar a personas muy allegadas que finalmente quedó embarazada. Espera para noviembre", comenzó diciendo Ambrosino.
Acto seguido, el comunicador se acercó a Larghi para felicitarla y darle un fuerte abrazo. La colega de Rolandro Graña se puso de perfil y mostró la pequeña pancita de embarazada. "Ya empieza a aparecer", expresó feliz.
Después de que su pareja Luciano le dedicara unas tiernas palabras a través de un video, la periodista dio detalles de su embarazo: "Estoy feliz. Fue una búsqueda muy larga, muy linda, de mucho aprendizaje".
"Desde que tuvimos una pérdida de embarazo natural, empezaba la pandemia hasta ahora, fueron tres años de tratamiento. Fue un camino super intenso. Para nosotros, para nuestra familia que la re bancó, nos re apoyó, es una noticia tremenda", contó.
Más adelante, Ambrosino le preguntó si podía confirmar el sexo. "Sí, es un varón", reveló Larghi. "Estamos felices, te llega esta noticia y borrás todo lo que fue el camino, y decís 'valió la pena'. Es un final feliz en esta historia que obviamente tuvo sus momentos duros", cerró la conductora.
Los duros mensajes de los famosos por los graves incidentes en el partido de Argentina y Brasil
Este martes, en la sexta fecha de las Eliminatorias, el partido entre Argentina y Brasil, en el Estadio del Maracaná, se demoró debido a que en la previa la policía brasileña reprimió a los hinchas. Los jugadores de la Selección detuvieron el inicio del juego y defendieron a sus fanáticos.
Los famosos, ante el escándalo, reaccionaron y publicaron duros mensajes. Luciana Salazar fue una de las modelos que se pronunció y escribió desde su cuenta de Twitter: "Es un bochorno la violencia con que la policia brasileña trata a los aficionados argentinos cada vez que la selección o un club tiene partido en Brasil".
Por su parte, la periodista de América Noticias, Soledad Larghi, expresó: Un papelón. Nunca más se pisa Brasil. Bien Messi. Acá, a cualquier equipo del mundo se le da una tribuna para ellos. Allá, siempre la misma emobscada". El periodista Martín Liberman publicó: "Cómo le gusta pegar a la policía de Brasil. ¡Son un asco! ¡Lo mismo hicieron con Boca hace unos días".
Diego Latorre, en tanto, le preguntó a las autoridades de la Conmebol: "Señores de la Conmebol: ¿no les parece cursioso que siempre hay incidentes en Río de Janeiro? No permitan que se organicen partidos internacionales ahí, están avalando la violencia. La policía está para cuidar, no para reprimir".
El exfutbolista Sergio Goycochea también opinó: "Una verdadera locura lo que está pasando", y adjuntó una foto del escándalo.
Arcángel Jofiel: 5 signos bautizados por el rayo dorado de luz y sabiduría
El Arcángel Jofiel , conocido como el “ángel de la sabiduría”, está irradiando su rayo dorado en octubre 2025.
Su misión es elevar los pensamientos, embellecer la mente y devolver la alegría de vivir.
Estos son los 5 signos más iluminados por su energía y las prácticas para sintonizar con su luz.
Qué representa el Arcángel Jofiel
Su nombre significa “Belleza de Dios”. El rayo dorado que porta disuelve pensamientos negativos y restaura la confianza y la claridad.
Cuando su energía se activa, mejora la concentración, la inspiración y la percepción de lo bello, dentro y fuera de uno mismo.
Los 5 signos iluminados por Jofiel
Leo: brillo interior
Jofiel guía a Leo a reconocer su luz sin compararse.
Meditá frente al sol o una vela dorada.
Meditá frente al sol o una vela dorada.
Escribí tres cosas lindas sobre vos cada día.
Escribí tres cosas lindas sobre vos cada día.
Géminis: claridad y foco
Su energía ordena la mente dispersa.
Hacé respiraciones profundas antes de decidir.
Hacé respiraciones profundas antes de decidir.
Visualizá una esfera dorada en tu cabeza.
Visualizá una esfera dorada en tu cabeza.
Sagitario: inspiración creativa
Jofiel potencia la visión y el entusiasmo.
Anotá ideas nuevas y actuá sin miedo.
Anotá ideas nuevas y actuá sin miedo.
Rodeate de tonos amarillos o dorados.
Rodeate de tonos amarillos o dorados.
Libra: belleza en el equilibrio
Ayuda a reconectar con el placer y la armonía.
Ordená tus espacios y agradecé lo que tenés.
Ordená tus espacios y agradecé lo que tenés.
Afirmá: “Todo en mi vida refleja belleza y equilibrio.”
Afirmá: “Todo en mi vida refleja belleza y equilibrio.”
Capricornio: confianza espiritual
Jofiel enseña que el éxito comienza en la mente.
Dedica minutos al día a visualizar tus metas cumplidas.
Dedica minutos al día a visualizar tus metas cumplidas.
Ritual del rayo dorado
Encendé una vela amarilla o dorada .
Encendé una vela amarilla o dorada .
Repetí:
“Arcángel Jofiel, ilumina mi mente y mi corazón. Que tu luz dorada guíe mis pensamientos hacia la alegría y la claridad.”
Repetí:
“Arcángel Jofiel, ilumina mi mente y mi corazón. Que tu luz dorada guíe mis pensamientos hacia la alegría y la claridad.”
Sentí cómo esa luz desciende y te envuelve.
Sentí cómo esa luz desciende y te envuelve.
Causa Vialidad: la fiscalía volvió a exigir la ejecución de los bienes de Cristina Kirchner
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola solicitaron al Tribunal Oral Federal N°2 avanzar sin más demoras en la ejecución del decomiso por $684.990 millones ordenado en la sentencia firme de la causa Vialidad, que condenó a Cristina Fernández de Kirchner, Lázaro Báez y otros exfuncionarios por defraudación al Estado.
Según indicaron, ya pasaron más de cuatro meses desde que la decisión quedó firme, pero “ aún no se ha concretado la ejecución del decomiso ”.
Luciani y Mola remarcaron que los condenados “ se negaron a cumplir con la orden judicial y no depositaron ni un solo peso ”. En su presentación, advirtieron: “ La resistencia de los condenados a devolverle al Estado argentino parte de la defraudación colosal y sistemática que llevaron adelante durante 12 años constituye una afrenta a la sentencia firme y al principio de igualdad ante la ley”.
Los fiscales reclamaron al TOF que avance sobre los bienes embargados conforme al artículo 23 del Código Penal, hasta cubrir el monto total del perjuicio económico. “ El cumplimiento total de la sentencia no puede quedar librado a la buena voluntad de los condenados. El incumplimiento liso y llano obliga al Estado a utilizar todos los medios compulsivos que la ley establece para revertir esa situación”, sostuvieron.
Diego Luciani y Sergio Mola.. Imagen: Télam
Qué bienes podrían ser decomisados
En el dictamen, Luciani y Mola recordaron que la sentencia permite vincular al decomiso todas las incorporaciones patrimoniales registradas entre mayo de 2003 y diciembre de 2015, período en el que se cometió la defraudación a través de 51 licitaciones viales en Santa Cruz.
Inmuebles en El Calafate, cedidos por Austral Construcciones, la empresa de Lázaro Báez, a Cristina Kirchner.
Propiedades en Río Gallegos, transferidas a Máximo y Florencia Kirchner.
Propiedades en Río Gallegos, transferidas a Máximo y Florencia Kirchner.
Un fideicomiso para construir un edificio de 10 departamentos, además de cuatro inmuebles adquiridos por Néstor Kirchner entre 2006 y 2010.
Respecto al fideicomiso, los fiscales explicaron que Austral Construcciones aportó parte de su capital para edificar unidades destinadas a los expresidentes.
Causa Vialidad: la fiscalía volvió a exigir la ejecución de los bienes de Cristina Kirchner.
El caso del hotel Los Sauces
Otro de los bienes mencionados es el Complejo Hotel Los Sauces, en El Calafate, cedido a Máximo y Florencia Kirchner. Si bien fue adquirido en 2002, los fiscales señalaron que el hotel fue construido después del inicio de la maniobra delictiva y bajo un contrato directo entre Cristina Fernández y Lázaro Báez.
“ El terreno fiscal que Cristina Fernández adquirió en 2002 a valores irrisorios fue luego intervenido por Austral, que le devolvió el predio con un hotel de lujo construido dentro de su perímetro. Otro auténtico negocio entre la exfuncionaria y el contratista ilegítimamente beneficiado”, se detalla en el dictamen.
Por ello, concluyeron que Los Sauces debe incluirse entre los bienes a decomisar, al considerarlo parte del beneficio económico obtenido a partir del delito comprobado.
“El tribunal debe cumplir su propio fallo”
Finalmente, los fiscales enfatizaron que la causa llegó a un punto en el que “ el tribunal debe cumplir y hacer cumplir su propio fallo ”.
“ Se trata de una orden de decomiso firme que tiene que ser ejecutada sin más demoras”, afirmaron Luciani y Mola.
Con este pedido, los fiscales buscan que la Justicia avance de inmediato con la recuperación de los bienes para reintegrar al Estado los fondos públicos desviados durante la maniobra investigada.
Emilia Attias se sinceró en un video tras el accidentado debut en MasterChef Celebrity: "Vengo cansada y..."
La participación de Emilia Attias en MasterChef Celebrity (Telefe) no solo la desafía frente a las cámaras, sino que también transforma su rutina diaria. Como todos los participantes, la actriz atraviesa jornadas intensas entre ingredientes, recetas y contrarreloj. Al regresar a casa, agotada tras horas de cocina y presión, lo último que desea es volver a ponerse el delantal.
Pero ahí es donde entra en escena Gina, su hija fruto de su relación con el Turco Naim. Cada vez que Emilia vuelve de las grabaciones la niña toma la iniciativa y se encarga de preparar la cena, como una forma de mimar a su mamá y devolverle un poco de todo lo que da.
A través de sus redes sociales, Emilia compartió este gesto que la emociona profundamente. En un video que subió a sus historias de Instagram, contó: “Llegué de MasterChef y mi hija, Giggu, se comprometió, por decisión propia, que todas las veces que yo vaya al programa, cuando vuelva, porque sabe que vengo cansada y cociné un montón, ella me hace la cena”.
"El otro día me hiciste un risotto riquísimo, hija”, le dijo con ternura a su hija.
La dinámica entre ambas se volvió un juego que replica el formato del programa. “Quiere que le ponga un reloj. O sea, básicamente, jugamos a MasterChef en casa. Le pongo los minutos, le doy play y arranca el conteo para hacerme la cena. No te puedo amar más”, expresó Emilia conmovida. por el gesto.
“Encima cocinás re rico, realmente”, remató, mientras Gina seguía concentrada en su tarea.
¿Quién es el nuevo amor de Emilia Attias tras separarse del Turco Naim?
Después de dos décadas compartiendo la vida y con una hija en común, Emilia Attias y el Turco Naim oficializaron su separación al firmar el divorcio. Con ese capítulo cerrado, la actriz sintió que era el momento indicado para abrirse a nuevas posibilidades en el plano amoroso.
Días atrás, comenzó a circular en redes una imagen que generó revuelo: se la veía caminando tomada de la mano con un hombre cuya identidad no era visible. Aunque surgieron rumores sobre quién podría ser, fue la propia Emilia quien decidió despejar las dudas y hablar sin rodeos.
La confirmación llegó durante una charla en el ciclo televisivo que conduce Denise Dumas por la Televisión Pública. Allí, Emilia reveló que está dando los primeros pasos en una nueva historia sentimental. Cuando el periodista le preguntó si el hombre en cuestión era el economista Guillermo Freire, Attias respondió sin vueltas: "Sí, nos estamos conociendo. Estamos muy tranquilos los dos".
Sin embargo, cuando Santiago Riva Roy quiso profundizar en los detalles del vínculo y cómo se conocieron, ella prefirió poner un límite. Con firmeza, expresó: "No te voy a contestar esas intimidades". Y agregó con tono reservado: "Lo que me gusta de él es muy personal y prefiero preservarlo para la intimidad".
Finalmente, ante la consulta sobre si ya se puede considerar que están en una relación formal, Emilia volvió a mostrarse prudente . "Estamos conociéndonos, no digamos más nada", concluyó con discreción.
Terrible acusación contra Wanda Nara tras su visita al Parque Nacional Iguazú
Días atrás, antes del estreno de la nueva temporada de MasterChef Celebrity por Telefe , Wanda Nara viajó al Parque Nacional Iguazú , en la provincia de Misiones. La conductora no estuvo sola: la acompañaron sus hijas y su actual pareja, Martín Migueles, con quien mantiene una relación desde hace algunos meses. El recorrido incluyó paseos por las principales pasarelas del área protegida y una estadía breve antes de retomar sus compromisos laborales en Buenos Aires.
Sin embargo, su visita generó polémica dentro del Parque Nacional Iguazú y también en los medios. En el programa Intrusos (América TV) contaron que la presencia de Wanda no pasó desapercibida y despertó quejas por presuntos privilegios . Según detallaron al aire, la conductora habría ingresado al parque en un horario restringido y caminó por los circuitos turísticos sin la presencia de otros visitantes. Testigos indicaron que el espacio se habría cerrado especialmente para ella y su familia, impidiendo el acceso del público general durante ese lapso.
Las denuncias también apuntan al uso de recursos oficiales dentro del predio. De acuerdo con la información divulgada, se habrían utilizado vehículos pertenecientes a la administración del Parque Nacional para trasladar a Wanda, sus hijas y Migueles por distintas áreas del lugar. Esto generó malestar entre quienes sostienen que el uso de los medios de transporte internos debe limitarse al personal autorizado o a situaciones de servicio público, y no a figuras mediáticas en plan recreativo.
Por el momento, no hubo respuestas por parte de las autoridades del Parque Nacional Iguazú sobre los motivos por los que se le habría otorgado ese trato preferencial a la conductora del ciclo gastronómico de Telefe. El tema también generó una fuerte repercusión y repudio entre numerosos usuarios en las redes sociales.
¿Qué dijo Graciela Alfano que revivó la guerra con Wanda Nara?
Una vez más, Graciela Alfano dejó en claro que no le teme a nada ni a nadie a la hora de opinar sobre quien sea. En las últimas horas volvió a generar polémica en el ciclo de streaming de la TV Pública La Posta del Espectáculo, donde apuntó sin filtro contra Wanda Nara , actual conductora de MasterChef Celebrity.
Durante la charla con Gustavo Méndez y su equipo, la ex Miss Siete Días habló sin vueltas sobre distintos personajes mediáticos. Y aunque al principio evitó nombrarla, llegó un momento en que no se contuvo más y arremetió con todo contra la mayor de las hermanas Nara.
“Wanda Nara me chupa un huevo... pero digo, ¿por qué la sociedad va a estos seres que no es que no bailan, no cantan, no nada? No están formados y no hay respeto para el público” , lanzó con su habitual verborragia.
Pero eso no fue todo, porque acto seguido redobló la apuesta y, tras deslizar con ironía que “cuando vos le decís al público ‘te mentí’, te estás burlando. Eso es lo que yo digo: no me gusta", se refirió directamente a la ex de Maxi López y Mauro Icardi, metiéndose de lleno en la vida personal de Wanda Nara.
“Va a llegar, sí… tuvo dos maridos, le dejaron un montón de plata. Puede comprar hasta MasterChef” , disparó filosa ante la mirada atónita del conductor del stream.
Cabe recordar que justo hoy se cumplen cuatro años del estallido del Wandagate, cuando Wanda publicó aquella famosa historia de Instagram acusando de "zorra" a la China Suárez por cargarse "otra familia" tras descubrir su affaire con Mauro Icardi. En ese contexto, Graciela Alfano siempre se mostró públicamente del lado de la actriz.
Desde entonces, el enfrentamiento entre Graciela Alfano y Wanda Nara quedó expuesto, y cada vez que tiene oportunidad la icónica exvedette no duda en atacarla verbalmente, demostrando una y otra vez que es una de las lenguas más filosas de la farándula argentina, sin temor a decir lo que piensa ni al escándalo mediático que sus palabras puedan provocar.
Arcángel Chamuel: 5 signos bendecidos por el rayo rosa y cómo atraer amor verdadero
El Arcángel Chamuel , guardián del amor puro, irradia su rayo rosa durante octubre 2025 para ayudar a sanar vínculos, perdonar y atraer relaciones más armónicas.
Su energía actúa sobre el chakra del corazón , trayendo ternura, empatía y reconciliación. Estos son los 5 signos más influenciados por su vibración y cómo conectar con ella.
Qué representa el Arcángel Chamuel
Chamuel significa “El que ve a Dios” . Es el ángel del amor, la compasión y la paz interior .
Su rayo rosa despierta la capacidad de amar sin miedo, sanar heridas afectivas y atraer relaciones alineadas con el alma.
Cuando su energía actúa, todo se suaviza: las emociones se calman, la comunicación se abre y el corazón vuelve a confiar.
Los 5 signos guiados por Chamuel
Tauro: amor que nutre
Chamuel ayuda a Tauro a abrirse a una conexión más emocional y menos material.
Compartí gestos simples de cariño.
Compartí gestos simples de cariño.
Decorá tu casa con flores rosadas o velas color pastel.
Decorá tu casa con flores rosadas o velas color pastel.
Libra: armonía y reconciliación
Libra recupera equilibrio y paz en el amor.
Escribí una carta de perdón.
Escribí una carta de perdón.
Escuchá música suave y agradecé los vínculos que te hacen crecer.
Escuchá música suave y agradecé los vínculos que te hacen crecer.
Piscis: perdón y amor incondicional
Chamuel enseña a Piscis a amar sin sacrificarse.
Meditá visualizando una luz rosa expandiéndose desde tu pecho.
Meditá visualizando una luz rosa expandiéndose desde tu pecho.
Afirmá: “Elijo amar desde la libertad.”
Afirmá: “Elijo amar desde la libertad.”
Virgo: soltar la exigencia
Chamuel ayuda a Virgo a bajar la autoexigencia emocional y dejarse cuidar.
Permitite recibir sin justificarte.
Permitite recibir sin justificarte.
Usá cuarzo rosa o rodonita.
Usá cuarzo rosa o rodonita.
Cáncer: sanar heridas familiares
Su energía ayuda a cerrar ciclos del pasado y abrir el corazón al presente.
Enciende una vela rosa y agradecé todo lo aprendido del amor.
Enciende una vela rosa y agradecé todo lo aprendido del amor.
Ritual del rayo rosa
Encendé una vela rosa o blanca .
Encendé una vela rosa o blanca .
Repetí:
“Arcángel Chamuel, envuelve mi corazón con tu rayo rosa. Sana mis vínculos y atrae amor verdadero.”
Repetí:
“Arcángel Chamuel, envuelve mi corazón con tu rayo rosa. Sana mis vínculos y atrae amor verdadero.”
Visualizá cómo una luz rosada te rodea.
Visualizá cómo una luz rosada te rodea.
Agradecé sintiendo paz y ternura.
Agradecé sintiendo paz y ternura.
Qué dice el nuevo acuerdo entre Benjamín Vicuña y la China Suárez por la crianza de sus hijos
Benjamín Vicuña y la China Suárez lograron finalmente llegar a un momentaneo acuerdo por sus hijos -Amancio y Magnolia-, en medio de las tensiones y conflictos que marcaron su vínculo en los últimos meses.
La noticia fue revelada por Guido Zaffora , quien contó en DDM (América) que se produjo una importante novedad en el entorno de la expareja. Según explicó el periodista, después de varios desencuentros, ambos habrían decidido priorizar la estabilidad y el bienestar de sus hijos, dejando atrás las diferencias personales.
“Se había dicho que Vicuña y la China seguían hablando; pues no: están bloqueados. Siguen Máximo Petracci y Agustín Rodríguez", contó en primera instancia el periodista sobre el vínculo.
La última información que circuló sobre ellos estaba relacionada con un pedido de la actriz para pasar más días junto a sus hijos, algo que no habría caído del todo bien. Así las cosas, este sería el acuerdo: " Lo que me dicen es que acordaron que los nenes se queden más de un mes en Turquía, y están viendo cuántos se quedan en Argentina con Vicuña ”.
Qué le pidió la China Suárez a Benjamín Vicuña
Cuando todo parecía indicar que la China Suárez y Benjamín Vicuña habían alcanzado finalmente un clima de paz tras el recordado posteo de ella contra el actor en julio, una nueva tensión volvió a ponerlos en el centro de la escena.
En esta oportunidad, el conflicto estaría relacionado con un pedido de la actriz que alteró el acuerdo que ambos mantenían por sus hijos, Magnolia y Amancio , y que nuevamente tiene a Turquía como eje de la disputa.
Según reveló Gustavo Méndez en el programa Mujeres Argentinas (El Trece) , la China solicitó extender los días de estadía en Turquía con los niños, modificación que habría desatado el enojo del actor chileno. “La China Suárez le pidió a Vicuña extender la cantidad de días en Turquía con sus hijos. Tienen un acuerdo que era 30 días en Turquía y 10 en Argentina” , explicó el periodista.
El planteo de la actriz tomó por sorpresa a Vicuña, especialmente porque, según Méndez, las cosas entre ellos se encontraban en un momento de relativa calma. “La China le pidió más días; habían entablado la relación, pero si bien me enteré ayer que volvieron a hablar, no, están bloqueados nuevamente porque Vicuña se enojó ante la buena onda y el contacto que ella le pida más días” , agregó el panelista.
Además, el conflicto se habría intensificado por una cuestión personal: el actor desea pasar su cumpleaños, el 29 de noviembre, junto a sus hijos, algo que podría no concretarse si se modifica el acuerdo vigente. “Esta es la realidad, está todo mal” , cerró Méndez, dejando en evidencia que la armonía entre ambos volvió a resquebrajarse.
Desesperada búsqueda de un investigador argentino del Conicet que desapareció el lunes en Alemania
Desde el lunes, crece la preocupación por la desaparición de Alejandro Matías Fracaroli , un científico cordobés de 44 años , visto por última vez en Karlsruhe, Alemania .
Fracaroli es investigador del Conicet , docente de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) e integrante del Departamento de Química Orgánica de esa casa de estudio, además del Instituto de Investigaciones en Físico-Química de Córdoba (INFIQC) . Su ausencia movilizó a familiares, colegas, autoridades diplomáticas y la comunidad científica internacional.
El último contacto conocido ocurrió el lunes 13 de octubre, cuando Fracaroli se encontraba en Karlsruhe, ciudad en el sur de Alemania cerca de la frontera con Francia, donde realiza una estadía de investigación en el Instituto Tecnológico de Karlsruhe (KIT) , dedicado a la nanotecnología. Poco antes de las 19:00 horas locales, salió de su trabajo y tomó un colectivo que conecta el campus con la ciudad, pero nunca llegó a su destino.
Según informó La Voz , ese mismo día mantuvo una videollamada por WhatsApp con su pareja, Gabriela Furlan , quien indicó que la charla fue normal y que no notó nada extraño. Desde las 19 su celular dejó de comunicarse, y hasta ahora no se tiene información sobre su paradero. Furlan confirmó que el consulado argentino activó un pedido de búsqueda ante las autoridades alemanas .
En Córdoba, la alarma se extendió entre colegas y allegados. Mónica Balzarini , directora de Conicet Córdoba, afirmó que la comunidad científica se mantiene en alerta. Hasta el momento, no hay pistas sobre su ubicación: “No está en hospitales ni en comisarías de la zona, y las cámaras de seguridad no arrojaron datos relevantes”, explicó. El Conicet de Córdoba también difundió la búsqueda a través de su cuenta de Instagram, incluyendo datos de contacto para quienes puedan aportar información.
El comunicado oficial describe: “Su nombre es Alejandro Matías Fracaroli , es de Córdoba, Argentina, y se encuentra desaparecido desde el lunes 13 de octubre en la ciudad de Karlsruhe, Alemania, o en zonas cercanas. Podría estar desorientado y no ser plenamente consciente de su situación actual ”, escribieron en el comunicado.
Un primo hermano, que vive a dos horas de Karlsruhe, ayudó a agilizar la comunicación con la policía alemana, que mantiene el caso como prioritario.
Si bien los movimientos han sido lentos, la Policía ya descartó varias zonas mientras avanza la búsqueda. La única certeza es que Fracaroli subió al colectivo desde el campus universitario y nunca llegó a su hogar. Los contactos para aportar información son un compañero de trabajo en Karlsruhe y los números habilitados: +34 634 64 10 75 y +49 15560587656 (este último para quienes hablen alemán o inglés).
Tras la final de La Voz Argentina, una ex participante publicó un descargo contundente
Esta semana, Nicolás Behringer se consagró ganador de La Voz Argentina 2025 y se convirtió en la gran revelación del certamen. Representando al Team Luck Ra , el joven conquistó al público con su estilo y carisma, y obtuvo la mayoría de los votos en la final.
A poco del último programa, una ex participante decidió hacer un fuerte descargo en su cuenta de Instagram.
Alexia Vázquez hizo un resumen de su experiencia en La Voz Argentina 2025 y le dedicó un párrafo especial a Nicolás Behringer.
"La verdad que este fue un paso enorme y muy nuevo en mi vida, que me guardo en el corazón para siempre. Aprendí un montón de cosas nuevas de esta aventura y de todas las personitas hermosas, mágicas y talentosas que conocí en el camino" , comenzó diciendo.
"Yo no pienso detenerme. Gracias a @mirandaenvivo y @luckra que confiaron en mí y me abrieron las puertas de La Voz Argentina. Y a todos quienes me acompañaron hasta llegar ahí. Hoy estoy mucho más convencida que antes de que los sueños sí se hacen realidad" , siguió.
Y finalizó: " Y estoy infinitamente feliz de que haya ganado @nicolasbehringer, súper talentoso, súper merecido . Sos un ser de luz amigo, sos una personita hermosa y te mereces todo lo bueno que te está pasando y más. Vas a llegar alto".
¿Por qué Nicolás Behringer, el ganador de La Voz Argentina, se quebró en vivo en LAM?
El ganador de La Voz Argentina 2025 , Nicolás Behringer , atravesó un momento de gran emoción el pasado martes en LAM (América TV) , cuando recibió una sorpresa que lo dejó al borde de las lágrimas.
Durante su visita al programa conducido por Ángel de Brito, el joven artista fue sorprendido con un video enviado por su hermana Julieta, quien desde su trabajo quiso dedicarle unas palabras cargadas de amor y orgullo.
“Hola, Nico. Te estoy mandando un saludo desde el laburo. Me pidieron un videíto y yo también te quise hacer este detalle. Te quería decir que estoy muy orgullosa por vos. Estoy muy feliz por todo lo que estás logrando”, comenzó diciendo su hermana.
Más adelante, recordó los difíciles inicios del cantante: “Me pone muy feliz saber que estás ocupado con todo esto. Me acuerdo de cuando salías a cantar y volvías sin plata. Y yo te notaba angustiado y te veía. Y ahora estás acá, boludo. Y lo lograste. Y te esforzaste y todo tu esfuerzo tuvo frutos”.
La dedicatoria cerró con palabras que tocaron profundamente a Nicolás: “Sos increíble, sos enorme. Sos un gran ejemplo para mí. Y hay que meterle para adelante, para crear más, para hacer más. Porque sos increíble y podés. Te quiero un montón, Nico. Te queremos muchísimo. Te amo”.
Visiblemente emocionado, el cantante respondió entre lágrimas: “Te amo, enana. Ah, no me hagan llorar. ¿Por qué me hacen llorar?” , dejando en evidencia el fuerte lazo que lo une a su familia y el largo camino transitado hasta alcanzar el éxito.
Cabe recordar que Behringer tiene una historia de vida marcada por la resiliencia. En su adolescencia atravesó momentos muy duros, viviendo en situación de calle y enfrentando la falta de recursos con una entereza que hoy lo define. La música fue su refugio desde chico, una compañía constante incluso cuando no había nada más.
Soledad Larghi se despidió de la conducción de América Noticias, en la recta final de su embarazo
Este martes, Soledad Larghi se despidió de sus compañeros en América Noticias, a quien no verá por unos meses, mientras arranca con la recta final de su embarazo .
"Para la señora Soledad Larghi hoy es su último día porque se va a cuidar. Se va a cuidar ella, va a cuidar a Dante... En un par de meses vamos a estar con Dante en brazos. Así que la mandamos a boxes a que se cuide”, anunció el periodista Rolando Graña.
“Los voy a extrañar mucho, estoy muy contenta”, expresó Soledad, radiante de felicidad.
“Y nos vas a escribir desde casa para decirnos todo lo que hacemos mal”, bromeó Rolando. “Obviamente, voy a seguir participando. Les pregunté a los chicos de producción: ‘¿Me van a sacar del grupo?’. ‘No’, me dijeron. Así que me van a dejar” , anticipó la periodista.
Y concluyó: "Estoy re feliz, está todo bárbaro, solo es un poco de descanso, así que no hay nada feo que pensar. Es todo lindo. Los voy a extrañar mucho a todos. Los quiero a todos, a la producción, al equipo de maquillaje, peinado, vestuario . La verdad que es un canal hermoso, América es una familia, estamos de toda la vida. Y compartir este momento para mi en el canal fue hermoso” .
La primera foto de Dante, el hijo de Soledad Larghi
En América Noticias, Soledad Larghi anunció que se tomará unos meses de licencia mientras espera la llegada de su hijo, Dante.
En el noticiero de América, la conductora recibió una cálida despedida de parte de sus compañeros.
En el ciclo, Soledad compartió la ecografía 4D del niño, que espera pronto poder presentarlo de forma oficial. "Esta eco es de hoy... yo lo veo parecido a mí. Está todo bárbaro. Solo que tengo que tomarme unos días de descanso", expresó.
Triple crimen narco: la Justicia agravó la imputación de los acusados y los citó a una audiencia clave
La Justicia de San Justo calificó el triple crimen de Florencio Varela como un homicidio vinculado al narcotráfico y convocó a una audiencia clave para este viernes 17 de octubre a las 6 de la mañana, donde se volverá a indagar a los imputados por el caso. Los nueve detenidos están acusados como “ coautores ” pero podría haber diferentes carátulas para los apresados según el rol que cumplieron en el hecho.
Las tres víctimas, Brenda del Castillo (20 años), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) fueron secuestradas, torturadas y asesinadas como parte de un plan de venganza tras el robo de varios kilos de droga pertenecientes a una organización criminal que operaba en la zona sur del conurbano, según la principal hipótesis de la fiscalía.
De acuerdo con el expediente, todo comenzó el 6 de septiembre, cuando allegados a las víctimas robaron un cargamento de estupefacientes destinado al narcomenudeo. Ese hecho desató una represalia violenta organizada por una banda narco integrada por Miguel Ángel Villanueva Silva, Tony “Pequeño J” Valverde, Lázaro “El Duro” Sotacuro, Celeste González Guerrero, Milagros Ibañez, Matías Ozorio y otros detenidos.
Según la investigación, las víctimas fueron engañadas con la promesa de asistir a una fiesta y trasladadas en una camioneta Chevrolet Trucker blanca hasta una vivienda ubicada en Chañar 702, barrio Villa Vatteone. Allí, fueron retenidas por la fuerza, maniatadas y torturadas hasta la muerte. Luego, los cuerpos fueron enterrados en un pozo previamente cavado en el mismo lugar.
La causa pasará a la Justicia Federal con esta nueva calificación , ya que se trata de un crimen vinculado al narcotráfico. La PROCUNAR (Procuraduría de Narcocriminalidad) será convocada para intervenir en el caso y coordinar las medidas judiciales.
El dictamen del Ministerio Público Fiscal divide a los acusados en dos grupos
Compuesto por cinco hombres señalados como principales responsables:
Miguel Ángel Villanueva Silva
Matías Agustín Ozorio
Ariel Jeremías Alexis Giménez
Lázaro Víctor Sotacuro (“El Duro”)
Maximiliano Andrés Parra (“Maxi”)
A todos ellos se les imputa privación ilegal de la libertad coactiva agravada y homicidio agravado , con agravantes por premeditación, alevosía, ensañamiento, violencia de género y criminis causa.
Incluye a Celeste Magalí González Guerrero, Milagros Florencia Ibañez e Iara Daniela Ibarra, acusadas por los mismos delitos sin el agravante de violencia de género.
Brenda del Castillo (20 años), Morena Verdi (20) y Lara Gutiérrez (15) fueron secuestradas, torturadas y asesinadas.
Encubrimiento y alteración de pruebas
El segundo hecho investigado corresponde a la limpieza de la escena del crimen y la alteración de rastros. Por esta parte del expediente, Maximiliano Parra e Iara Ibarra fueron imputados también por encubrimiento agravado, ya que habrían intentado borrar evidencias de la masacre en la casa de Villa Vatteone.
“Pequeño J”, detenido en Perú y a la espera de extradición
En cuanto a Tony Janser Valverde, conocido como “Pequeño J”, la Justicia argentina aún no pudo indagarlo, ya que permanece detenido en Perú, donde espera el proceso de extradición para ser trasladado al país y enfrentar las acusaciones en el marco del triple crimen.
El embajador argentino en EEUU opinó de la cumbre Trump-Milei: "Se está fundando una alianza sistémica"
Alec Oxenford, embajador de Argentina en EEUU se refirió a la reunión que tuvieron Javier Milei y Donald Trump y considera el encuentro como “ muy bueno, fue un viaje histórico, sin precedentes ”. El diplomático destacó que: “ El Presidente norteamericano nos brinda su apoyo de forma completa, es algo único que yo nunca vi”.
En A24, el embajador le contó a Eduardo Feinmann que: “ Vimos símbolos que EEUU le da a los amigos de verdad , un tratamiento muy especial. Vi a Trump tratar a nuestro presidente con mucho respeto, con empatía y con cariño”.
“ No es sólo un acuerdo entre países, hay una empatía especial y vi una alineación única. Estaba todo el gabinete entero en la reunión para honrar a nuestra nación, yo nunca lo vi”, indicó el diplomático y sostuvo que “ nuestras fortalezas y nuestras oportunidades son distintas ahora, se está fundando una alianza sistémica que pasa por todos los temas”.
Además, agregó que Milei no se vino con las manos vacías: “ El presidente de EEUU dijo que estaba dispuesto a hacer todo lo necesario para ayudar a Argentina, no sé qué más se puede hacer, es insólito pensar en que se vino con las manos vacías, si teníamos ese apoyo en el 2001 no hubiéramos tenido esa crisis que tuvimos”.
“ Luis Caputo tiene un diálogo cercano y es muy respetado en EEUU y está consiguiendo resultados sin precedentes. Están impresionados con nuestros logros, ningún país consiguió hacer un ajuste como el que se hizo sin un drama social”, agregó Oxenford.
A su vez, el diplomático dijo: “Un mensaje más directo del presidente de EEUU no se consigue, hay que estar serenos y los próximos años serán estupendos para Argentina. Trump hizo un esfuerzo grande al venir de Medio Oriente para reunirse con Milei, el proceso del encuentro estuvo muy bien diseñado”.
“Fue un intercambio intenso y todos con interés en cómo ayudar a Argentina, por el beneficio mutuo que eso supone para que todos ganen”, aclaró el embajador y para el cierre destacó que “ ellos pretenden un retorno, pero es normal, el mundo funciona cuando todos ganan, pero veníamos de un aislamiento por eso cuesta tanto, aunque ahora nos estamos asociando con el mejor del mundo en todas las áreas”.
La polémica definición de Karen Reichardt hacia los votantes de la oposición: "Es una..."
La candidata a diputada de La Libertad Avanza (LLA) por la provincia de Buenos Aires, Karen Reichardt , se refirió hoy a quienes no eligen al partido violeta en las urnas como poseedores de una "enfermedad mental" y consideró que su preferencias políticas son por un "tema cultural".
En una entrevista con radio Rivadavia, la postulante que encabeza el segundo lugar en la lista del oficialismo nacional para la provincia de Buenos Aires apuntó a que LLA debe ir buscar al "electorado que no fue a votar" y también al votante "del PRO".
En ese momento, introdujo una definición con quienes eligen por el peronismo: " Porque el otro la verdad que es una enfermedad mental " y señaló que se refería a "las personas que no tienen la capacidad de ver otra mirada".
"Yo estoy mirando algo, veo que no tengo cloacas, veo que no tengo esto... ¿Por qué sigo votando a las mismas personas?", ejemplificó y fue tajante "no piensan distinto, es un tema cultural". "No es un tema de pensamiento, no es que piensan en Perón, es un tema de cultura que lo tienen adentro", lanzó.
Después, justificó que sus dichos fueron una " manera de decir... cuando tenés una enfermedad en la cabeza , un chip, cuando decís se me tara".
La definición por los afiches de la CNE
La Cámara Nacional Electoral decidió aceptar el pedido de LLA para reimprimir los afiches que estarán pegados en los cuartos oscuros con las listas completas de los candidatos de la provincia de Buenos Aires. La polémica se encendió luego de la renuncia de José Luis Espert que encabezaba la nómina oficialista: los plazos no permitieron reimprimir las boletas con la cara de Diego Santilli (su reemplazante) y la Justicia bonaerense había rechazado rehacer los carteles por " imposibilidad material " de llegar con los tiempos.
Sin embargo, la Cámara Electoral en un fallo firmado por los tres jueces de cámara decidió que es posible volver a imprimir los afiches . Lo hizo siguiendo la línea del fiscal electoral, Ramiro González , que planteó que el correo debe hacerse responsable por la distribución. El fallo tiene la firma de los camaristas Santiago Corcuera, Alberto Dalla Vía, Daniel Bejas, y del secretario electoral Hernán Goncalves Figueredo.
"El Tribunal revocó la decisión de la Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires respecto a la reimpresión de los afiches que se deben exhibir en los establecimientos de votación con las listas completas de las candidaturas reales del distrito", informaron desde la Cámara a A24.com.
La Cámara se diferenció del planteo que había hecho la Junta Bonaerense, advirtiendo que los afiches son solo una herramienta de difusión para la ciudadanía y que -al no ser un instrumento de voto- no corre riesgo la elección en caso de que no lleguen en los tiempos correctos. Además, se podría usar indistintamente uno u otro cartel en caso de que no se llegue con la distribución en todos los puntos de votación.
" No escapa a la comprensión del Tribunal la dificultad que presenta la modificación de la cartelería en una etapa avanzada del proceso electoral , en particular, con las complejidades y retos especiales derivados del volumen poblacional y la dimensión geográfica del distrito Buenos Aires", aclara el fallo.
Si bien reconoce las dificultades en materia de tiempos, "ello no exime a la autoridad electoral del deber de procurar, en la medida de lo razonable y posible, que la información puesta a disposición de los electores refleje la oferta electoral real y vigente al momento de los comicios , máxime cuando —como en el caso— existen márgenes operativos (fs. 59 y 64) que permiten adoptar medidas tendientes a ese fin", plantearon.
Por otro lado, la Cámara aseguró que es importante la correcta difusión de la oferta electoral, para poder garantizar un voto informado para la ciudadanía. "EI ciudadano debe ser eI centro de la atención de quienes tienen a su cargo Ia administración de los asuntos públicos. Las reglas electorales deben enfocarse en garantizar a Ia ciudadanía eI ejercicio de una voluntad bien clara, sin confusiones y para ello se necesita que la información sea simple y entendible", advirtieron.
Arcángel Gabriel y el rayo blanco: 5 signos que recibirán mensajes divinos en octubre
El Arcángel Gabriel es conocido como el mensajero celestial. Durante octubre 2025, su rayo blanco de pureza desciende sobre los signos que más necesitan claridad, comunicación y fe.
Su energía despierta intuición, sueños reveladores y nuevas oportunidades.
Qué representa el Arcángel Gabriel
Gabriel significa “Fuerza de Dios”. Su rayo blanco actúa sobre el chakra de la garganta , ayudando a expresarte con verdad, recibir inspiración y comunicar mensajes divinos.
También impulsa cambios positivos, noticias esperadas y creatividad espiritual.
Los 5 signos inspirados por Gabriel
Cáncer: comunicación emocional
Gabriel ayuda a expresar lo que el corazón callaba.
Escribí lo que sentís aunque no lo digas en voz alta.
Escribí lo que sentís aunque no lo digas en voz alta.
Escuchá tus sueños: traen mensajes.
Escuchá tus sueños: traen mensajes.
Virgo: claridad en las decisiones
Trae orden mental y visión práctica.
Tomá notas de las ideas que surgen al despertar.
Tomá notas de las ideas que surgen al despertar.
Encendé una vela blanca antes de escribir o trabajar.
Encendé una vela blanca antes de escribir o trabajar.
Acuario: inspiración creativa
Gabriel estimula proyectos y expresiones artísticas.
Usá tonos claros en tu entorno.
Usá tonos claros en tu entorno.
Repetí: “Mis palabras son guiadas por la luz.”
Repetí: “Mis palabras son guiadas por la luz.”
Piscis: conexión espiritual
Su energía activa la intuición y la sensibilidad.
Meditá escuchando música angelical.
Meditá escuchando música angelical.
Visualizá alas blancas protegiéndote.
Visualizá alas blancas protegiéndote.
Géminis: mensajes y señales
Recibirás respuestas a preguntas pendientes.
Anotá coincidencias, números o frases repetidas: no son casualidad.
Anotá coincidencias, números o frases repetidas: no son casualidad.
Ritual del rayo blanco
Encendé una vela blanca .
Encendé una vela blanca .
Decí en voz alta:
“Arcángel Gabriel, abro mi mente y mi corazón a tus mensajes. Guíame con tu luz hacia la verdad y la inspiración.”
Decí en voz alta:
“Arcángel Gabriel, abro mi mente y mi corazón a tus mensajes. Guíame con tu luz hacia la verdad y la inspiración.”
Respirá profundo y visualizá una luz blanca envolviendo todo tu ser.
Respirá profundo y visualizá una luz blanca envolviendo todo tu ser.
Desapareció hace un mes y medio y lo hallaron enterrado en su casa: su empleado se hacía pasar por él
Un comerciante de la localidad balnearia de Las Toninas fue encontrado asesinado y enterrado en el patio de su vivienda , y el principal acusado por el crimen es uno de sus empleados , que quedó detenido.
La víctima, Aarón Carlos Manuel González Rodríguez , tenía 46 años y era dueño de una reconocida fábrica de pastas del lugar. Su cuerpo fue hallado el miércoles por la noche, tras una denuncia presentada por un amigo que llevaba más de un mes y medio sin tener noticias suyas.
Ese allegado contó a los investigadores que, al intentar comunicarse, recibió mensajes en los que González Rodríguez aseguraba estar de vacaciones en Brasil. Sin embargo, las sospechas crecieron cuando comenzaron a aparecer ventas de bienes a precios inusuales y pedidos de dinero por WhatsApp .
Pese a los intentos por llamarlo, el comerciante nunca atendió. Solo respondían textos desde su número con la excusa de que el teléfono “estaba dañado”.
El caso quedó en manos del fiscal Martín Prieto , de la UFI N°11 de Dolores . Agentes de la DDI Dolores y la SubDDI La Costa determinaron que los mensajes no provenían de Brasil, sino desde Las Toninas , y que, según el registro de Migraciones , la víctima no había salido del país en lo que iba del año.
Con esas pruebas, los investigadores identificaron al principal sospechoso. Se trata de Blas Maximiliano Sosa , de 34 años , empleado y conviviente de González Rodríguez. El hombre había cambiado el chip del teléfono de su jefe y usaba uno de sus autos, mientras otro vehículo había sido vendido a un vecino .
El juez Diego Zapiola , del Juzgado de Garantías N°4 de Dolores, dispuso allanamientos en la fábrica de pastas y en la vivienda del comerciante, situada en la calle 6 al 100. Allí, los agentes hallaron a Sosa junto a su pareja y detectaron manchas de sangre en el baño y bajo una escalera, además de rastros de limpieza reciente .
En medio del operativo, la mujer del sospechoso declaró que, en una ocasión, su pareja —bajo los efectos de drogas— le había confesado haber matado a su jefe y haberlo enterrado en el fondo del terreno , aunque ella no le había creído.
Ante ese testimonio, se convocó a una brigada de Bomberos Voluntarios de Las Toninas , cuyo perro Anika , especializado en búsqueda de restos humanos, señaló un punto del patio. Al excavar unos 1,5 metros , los peritos encontraron el cuerpo de González Rodríguez.
Los resultados de la autopsia
La autopsia preliminar determinó que el comerciante murió por un golpe en la cabeza con un objeto contundente , dato que coincide con las manchas de sangre detectadas en el inmueble. La fecha exacta de la muerte aún no fue establecida.
El detenido presentaba moretones antiguos en el tórax , compatibles con signos de defensa por parte de la víctima. En los procedimientos, los investigadores también secuestraron un Jeep del comerciante que estaba guardado en una cochera vecina y rastrearon un Volkswagen Vento que había sido vendido días atrás.
Por disposición de la fiscalía, el expediente fue recaratulado como robo agravado por codicia y homicidio .
Sosa, oriundo de Benavídez , trabajó anteriormente en corralones y empresas de limpieza del norte del conurbano bonaerense y de la Ciudad de Buenos Aires. Hacía aproximadamente un año que se había instalado en la Costa Atlántica para trabajar junto a González Rodríguez.
Además del vínculo laboral, ambos mantenían una relación de amistad y compartían la pasión por la música. En los últimos meses habían formado un grupo de estilo urbano llamado “Dandys” .
La investigación continúa mientras se espera la llegada del hermano de la víctima , que vive en España , y se analiza si la pareja del detenido tuvo algún grado de participación en el hecho.
El filoso comentario de Zaira Nara sobre el nuevo novio de Wanda, Martín Migueles: "Si fuera un..."
Zaira Nara habló este jueves en Sálvese quien pueda (América TV) y no esquivó ningún tema. En una charla cargada de picardía y revelaciones, la modelo se refirió por primera vez a Martín Migueles, el nuevo amor de su hermana Wanda Nara .
Lizardo Ponce fue directo al grano y le preguntó: “¿Ya te presentó su novio nuevo?”. Zaira no dudó en responder: “Sí, yo fui a Uruguay un fin de semana con él”. Ante la consulta sobre cómo le cayó el empresario, agregó con humor: “Bárbaro, nos hizo el asado, nos hacía ir a entrenar, que no fuimos, porque nosotras en Uruguay estábamos en modo pantuflas”.
Pero la charla no se quedó ahí. Yanina Latorre quiso saber si le preocupaba el pasado de Migueles, especialmente por su vínculo con Elías Piccirillo, actualmente detenido. “¿Te preocupa el prontuario? ¿Te preocupa que sea socio de Elías Piccirillo que está en cana?”, lanzó la conductora. Zaira, con sinceridad, respondió: “¿Qué decirte, Yanina? Yo te digo la verdad, siento que Wanda necesita adrenalina en su vida”. A lo que Yanina retrucó: “Pero eso no es adrenalina, eso es ser turbio”.
Zaira fue más allá y dejó una reflexión sobre los gustos de su hermana: “Si todos dijeran: ‘No, es un santo', capaz que a ella no le gustaría”.
La conversación viró hacia otro personaje vinculado a Wanda: L-Gante. “¿Quién te gusta más: L-Gante o Migueles?” . Zaira recordó con simpatía el día que lo conoció: “Elián a mí me cayó muy bien, me sorprendió la vez que yo lo conocí. Lo conocí comiendo frutita cortada, tipo un kiwi y una naranja, y me quedé sorprendida. Creo que yo estaba con Facu (Pieres) el día que lo conocí a Elián. Los dos nos quedamos sorprendidos”.
Además, reveló una curiosa dinámica familiar: “Yo tengo una técnica con mi hermana, que todavía mi mamá no la pudo agarrar. A mi hermana, donde vos le decís: ‘No vayas ahí’, ella va ahí”. Y cerró el tema con una frase contundente: “Pero me cae bien Migueles”.
La charla tomó otro rumbo cuando Yanina le preguntó por su ex, Facundo Pieres , y los rumores que lo vinculan con Gabriela Sari. “Tu ex estaría empomándose a Gaby Sari. ¿Qué te pasó con eso?”, disparó sin filtro. Zaira respondió: “La foto que pusieron éramos dos almas”. Rodrigo Bar quiso saber si creía que Sari era parecida a ella, y Zaira contestó: “No, eso es horrible decir. Mirá si terminan teniendo una relación y uno dice: 'Eran iguales'. No, pero la foto que pusieron tus productores, reverendos, hijos de mil, estábamos muy parecidas”.
A pesar de todo, Zaira dejó en claro que no guarda rencores: “Yo quiero que él sea feliz”. Pero Yanina insistió: “¿No querés volver con él, no? Pobre, Facu quiere volver. Te sigue escribiendo, ¿no? Yo sé”. La modelo cerró el tema con elegancia: “Basta, basta, basta. No, tenemos muy buen vínculo. Cada tanto hay una comunicación”.
¿Qué dijo Gabriela Sari sobre su supuesto romance con Facundo Pieres, el ex de Zaira Nara?
Días atrás, Yanina Latorre sorprendió a todos en Sálvese Quien Pueda (América TV) al revelar un nuevo romance que estaría comenzando entre Facundo Pieres, ex de Zaira Nara, y la actriz Gabriela Sari. La noticia generó revuelo en el mundo del espectáculo.
Según relató la conductora, todo habría comenzado con un intercambio de miradas en un reconocido restaurante porteño. Luego, los gestos virtuales en redes sociales marcaron el inicio de una conexión que terminó con un encuentro en un popular boliche de la noche porteña.
"Se conocieron en Gardiner, se miraron. Se miraron toda la noche. Llegó a la casa, ella le clavó un like, no se seguían, y él le empezó a hablar por mensajes, hasta que se encontraron en Tequila", detalló Latorre, dejando en claro cómo se habría dado el acercamiento.
Más tarde, en Pasó en América, Gabriela Sari habló sobre cómo conoce a Pieres y qué tipo de relación tienen. En medio de la charla, Natalie Weber lanzó: "¿Y cuándo se sueltan los ex?", mientras que Sabrina Rojas fue más directa y le preguntó: "Gabi Sari recién separada, ¿cuándo se suelta?". Con una sonrisa, la actriz escuchó cómo la conductora retomaba la información de Yanina: "En SPQ Yanina Latorre dijo que Gabriela Sari está saliendo con Facundo Pieres, ex de Paula Chaves y ex de Zaira Nara. A mí me gusta la pareja. ¿Es verdad que están saliendo hace tres semanas?".
Ante la consulta, Sari aclaró: "Dijeron que salíamos de una fiesta. Tenemos amigos en común, especialmente, a una amiga. Y vamos al mismo lugar de boliche, Tequila, y quizás nos encontramos ahí, pero no hay nada... Tenemos gente común y tenemos buena onda".
Cuando le preguntaron si le parecía atractivo el polista, la actriz no dudó: "Es fachero, sí". Rojas quiso saber si aceptaría salir con él, y Sari respondió con sinceridad: "No lo conozco. Para aceptar una salida tenés que conocer algo de esa persona, la voz, algo… Somos seres sociales, no es que no hablás, no bailas con personas".
Finalmente, le consultaron por otra fiesta en la que también estuvo presente Pieres, y sobre si se había ido con él. La actriz aclaró: "Fui a la fiesta pero de ahí me fui con amigas a Tequila. A él (Pieres) lo vi en Tequila, pero de Tequila también me fui con las chicas".
Gimena Accardi fue terminante sobre el romance de Nico Vázquez con Dai Fernández: "Quiero creer que..."
Gimena Accardi se expresó por primera vez desde que Nico Vázquez , su expareja, confirmó públicamente su romance con Dai Fernández.
La actriz reconoció en SQP (América TV) que no resulta sencillo enfrentar esta nueva etapa: después de haber compartido 18 años de vida y proyectos juntos, ver a su ex con otra persona puede resultar emocionalmente desafiante. Pero en sus declaraciones, Accardi mostró sinceridad, madurez y que sobre todo, le desea lo mejor a su ex.
Tras ser consultada por Yanina Latorre sobre cómo atraviesa este momento tras la confirmación del romance de su expareja, fue sincera: " Bien, si él está bien, yo estoy bien. Le deseo todo lo mejor, de corazón. Nunca jamás me van a escuchar hablar mal de él".
"Dai es un amor, divina, talentosa; siempre fueron muy amigos. Entiendo que en la contención, se que te podes enamorar ", reconoció la buena química y la amistad previa que existía entre ambos en el plano laboral pero también fuera de ello, pudo llevar a esta situación que viven actualmente.
Respecto al momento exacto en que comenzó el romance, la actriz se mostró honesta: "Jamás sospeché, se que es de ahora. Bah, quiero creer que es de ahora".
"Lo adoro y lo voy a adorar toda la vida; siempre le voy a desear lo mejor, sea con Dai o con quien quiera . Tenemos un vínculo hermoso, en el cual podemos charlar y comunicarnos. Nico es una hermosa persona: pasé 18 años siendo feliz con un hombre hermoso, brillante, que me hizo feliz y yo también a él, por supuesto", concluyó Gimena la entrevista.
Cuál es el deseo de Nico Vázquez en su nuevo romance
Nico Vázquez se refirió públicamente a su nueva relación con Dai Fernández y compartió cómo está viviendo estos primeros momentos.
En diálogo con SQP (América TV) este miércoles 15 de octubre, el actor abrió su corazón sobre los primeros días de su nueva relación: “ Estamos bien, es algo de muy poquitos días, tratando de procesarlo también . Hace cuatro meses y medio la estaba pasando mal y ahora me estoy tratando de sentir bien y quiero que esté todo ordenado” .
“Entiendo que es un quilombo para la gente, quizás más que para nosotros, que sabemos cómo fueron las cosas” , explicó. Y añadió: “Ni nosotros entendemos lo que está pasando” .
Aunque normalmente prefiere mantener su vida privada alejada de los medios, Vázquez explicó las razones por las que decidió hablar públicamente: “Si fuera por mí, no hubiera dicho nada porque son los primeros días que estoy empezando algo con alguien, que la estoy conociendo desde otro lugar. Entonces, por respeto, no puedo negar algo que estoy viviendo ” .
Entre las reflexiones más personales, expresó uno de los deseos que más lo movilizan en esta etapa: “Me gustaría poder caminar con ella en la calle” .
“La próxima relación mía, quiero que sea para adentro. Si abrís esa puerta, es muy difícil cerrarla después”, comprtió Nico acerca de cómo pretende manejar sus relaciones a futuro.
Finalmente, dejó en claro que este inicio le genera una sensación de plenitud: “Estamos empezando algo, me siento bien, ella se siente bien y no es poca cosa. Eso me da mucha felicidad”.
El explosivo motivo que habría encendido la guerra entre Valentina Cervantes y Wanda Nara: "Ella sabe..."
En las últimas horas, Ángel de Brito encendió la alarma sobre una posible mala relación entre Wanda Nara y Valentina Cervantes. Según el periodista, la cosa no estaría nada bien entre la conductora de MasterChef Celebrity y la pareja de Enzo Fernández. “Valu Cervantes siente que Wanda la quiere gastar y ella dice: 'No soy ninguna b..., calmate'. Es educada, pero tiene carácter", aseguró De Brito.
La polémica sumó un nuevo capítulo en Sálvese quien pueda (América TV), cuando la panelista Ximena Capristo reveló una información que podría agitar aún más las aguas. “Me llega un mensajito de alguien que conoce mucho a Valu Cervantes, la mujer de Enzo Fernández. Y me dice que ella sabe que Wanda le escribía a Enzo”, lanzó en pleno aire.
La revelación dejó a todos boquiabiertos, y Yanina Latorre no tardó en reaccionar con sorpresa: “¿Qué? ¿Mientras estaba con Mauro Icardi o cuando se estaba separando?”.
Capristo, sin entrar en detalles, reafirmó: “No sé la situación ni el momento, pero sí ella sabe muy bien, Valu, que Wanda se mandó varios mensajes con Enzo”.
Inmediatamente, Majo Martino opinó con picardía: “Y yo aceptaría para cobrármela en vivo”. Yanina, fiel a su estilo, sumó: “Yo me la cobro. Le preguntaría: '¿Por qué le escribías mi marido?'”.
¿Qué reveló Valentina Cervantes sobre Enzo Fernández tras la reconciliación?
Luego de que circularan versiones que vinculaban sentimentalmente a Pampita con Enzo Fernández, fue Valentina Cervantes quien salió a aclarar la situación. En diálogo con la prensa, contó que tuvo una conversación directa con la modelo y aseguró que todo se trataba de “un invento”.
En una entrevista reciente en el programa No lo piensen tanto, la influencer se refirió a la separación que atravesó con el futbolista durante el año pasado, y también compartió cómo vivió el proceso de regresar a Buenos Aires después de mucho tiempo.
“La segunda oportunidad siempre se da. Ahora estamos muy bien, hace mucho que nos conocemos también. Enzo ya me mira y sabe lo que me pasa. Fue difícil la decisión del regreso” , expresó Valentina, dejando entrever que el vínculo se fortaleció con el tiempo.
Ante la consulta de una de las conductoras sobre cómo tomó la decisión de volver, Cervantes fue sincera: "Fue difícil. Hace un montón que yo no venía acá (Buenos Aires), y cuando vine me sentía muy bien".
Ángel de Brito expuso detalles de la charla privada con Yanina Latorre sobre su futuro en LAM
En los últimos días comenzó a circular que Yanina Latorre no seguirá en LAM en 2026. La propia angelita habló de eso en su programa de radio en El Observador.
"El año que viene dejo LAM. Es algo que ya venimos conversando con Ángel" , contó la conductora de las noches de América TV.
Este jueves en Ángel Responde, su ciclo en Bondi Live, Ángel de Brito reveló cómo fue la charla que tuvo con Yanina sobre su rol en LAM y qué pasará con su silla en 2026.
El conductor decidió hablar al respecto a partir de una pregunta que le llegó de parte de un seguidor: "¿Vos le sugeriste a Yanina salir de LAM o salió de ella? Se la vio afectada" .
"Yanina tenía otro problema de su vida ayer. Los que estamos en la tele tenemos problemas que no tiene que ver con un programa, el rating o lo que dicen en otros programas", aclaró.
Sobre su posible salida de LAM, Ángel explicó: "A principio de año tuvimos una charla con Yanina. Le dije: 'me parece que es momento de que dejes LAM' . La opción que le dimos fue: 'podes venir menos días'. Ella me dijo que no y que quería seguir todos los días. Le dije: 'veamos hasta cuándo podes'" .
"Empezó a sentir el cansancio a mediados de año y le dije: 'no vengas los feriados... y si querés vení tres veces por semana' . Y eso es todo. No pasa absolutamente nada" , agregó.
Por último, Ángel dejo entrever que, si bien Yanina podría dejar LAM, hay negociaciones en curso y todavía no está dicha la última palabra. "Yo voy a ser siempre LAM", confesó la angelita cuando habló en el programa de América sobre su posible salida del ciclo.
¿Quién podría reemplazar a Yanina Latorre si se va de LAM?
Yanina Latorre sacudió a todos los programas y medios de espectáculo al dar a entender que podría abandonar LAM (América TV) . La panelista, conocida por su estilo filoso y directo, generó un verdadero revuelo mediático con sus declaraciones, que despertaron especulaciones sobre su continuidad en el histórico ciclo conducido por Ángel de Brito .
"El año que viene dejo LAM, lo dijimos todo el año con Ángel, pero parece que no quedó claro", expresó en primer lugar.
"No puedo seguir llegando 20 minutos tarde después de mi programa. Falto los feriados, cada tanto, y antes no lo hacía", señaló la conductora en El Observador. Cabe recordar que ya había dejado su rol en Bondi Live para dedicarse exclusivamente a la radio y a SQP .
Además, fue más allá: tras insinuar su posible salida del clásico programa, la panelista aseguró que tiene una idea bastante clara de quién podría ser su reemplazante: " Para mí, le van a ofrecer a Mariana Brey, ya está en Bondi, le van a decir que vaya a LAM . Es muy efectiva, obvio va a hacer espectáculos, no se va a poner a pelear con Milei" .
Martín Demichelis estaría involucrado en una estafa inmobiliaria: los detalles
Este jueves, en LAM (América TV), revelaron los detalles de una denuncia que involucra al exfutbolista Martín Demichelis en una posible estafa vinculada a un emprendimiento inmobiliario. Pepe Ochoa contó cómo el ex de Evangelina Anderson habría ingresado como socio en una empresa que terminó dejando a varios compradores sin sus departamentos.
"En 2018 se mete como socio de una empresa que venía desde el 2013, hizo una inversión y en esta inversión él ingresa como socio. Esta empresa, Fraer Group, empezó a generar fideicomisos y buscar espacios para levantar edificios y vender departamentos", explicó Ochoa en el ciclo conducido por Ángel de Brito.
Según informó el comunicador, el fideicomiso fue comercializado en su totalidad, pero nunca se concretó la entrega de las unidades. "¿Qué pasó? Hicieron un fideicomiso y ese fideicomiso lo vendieron entero, nunca entregaron los departamentos. No hay respuestas. Al día de hoy la gente reclama. Fraer Group no existe en ningún lugar. No hay oficina física. El director de Fraer Group está prófugo en Paraguay y a Martín Demichelis lo llevan a la justicia por fraude. Y lo más interesante de todo esto que el terreno donde se iba a hacer la construcción es del padre de Evangelina Anderson" , agregó el panelista.
Luego, el ciclo emitió una entrevista con Florencia Arietto , la abogada que representa a los damnificados. "Esto fue en 2017 para entregar 40 meses después, o sea, en el año 2021 deberían haber entregado los departamentos. Esto es en Álvarez Thomas al 3000, Álvarez Thomas y avenida Monroe. La cuestión es que nunca los entregaron, la gente pagó todo como corresponde, nunca los entregaron y desaparecieron" , detalló.
"Demichelis y su exsuegro entraron juntos en la sociedad", señaló y sumó: "Lo que intuyo es que Demichelis suma capital a la empresa, que ya existe, en 2017 y en ese mismo momento su exsuegro les vende el terreno donde se va a hacer este edificio que nunca se hizo y quedó con un tendal de personas que han pagado y que no han tenido su departamento".
¿Qué dato reveló Yanina Latorre sobre Evangelina Anderson tras separarse de Martín Demichelis?
Evangelina Anderson y Martín Demichelis pusieron punto final a su relación tras 17 años juntos y tres hijos en común: Bastian, Lola y Emma. La ruptura se dio en medio de un fuerte escándalo mediático, alimentado por versiones que apuntan a una supuesta infidelidad por parte del exfutbolista.
En ese contexto, Yanina Latorre abordó el tema en su programa radial y reveló una perlita sobre la actitud de Evangelina, quien actualmente se desempeña como jurado en Los 8 Escalones (El Trece), y cómo estaría manejando su exposición pública en medio del revuelo.
Aunque Anderson suele mostrarse amable y abierta con los medios, esta vez habría optado por una estrategia bastante llamativa para evitar hablar de su separación. Según Latorre, la modelo ideó un plan para esquivar a los periodistas que la esperaban a la salida del estudio.
"Metieron un taxi en una parte del estudio del streaming de Kuarzo, en un lugar que no es cochera, al tipo le metieron el auto lo rayaron y lo abollaron todo", relató Yanina, detallando el operativo que se habría montado para que Evangelina pudiera salir sin cruzarse con la prensa.
La panelista de Sálvese quien pueda (América TV) continuó con su análisis, lanzando una crítica directa a la actitud de Anderson: "Bajaron la persiana, ella se subió al auto y saludaba... ¿Quién sos, Dios? Ni Susana Giménez se atrevió a tanto".
Más adelante, Latorre apuntó contra una publicación que Evangelina compartió en sus redes, en la que mostraba una videollamada con una de las hijas de Wanda Nara, lo que, según ella, contradice su intención de mantenerse al margen del foco mediático.
"Si vos no querés ser mediática, directamente no hagas nada. ¿Llega a la casa y qué hace? La hija de Wanda Nara la llamó del Facetime y le screenshotea y lo subió a Instagram. Esto es cholulear, les escanta figurar" , disparó sin filtro.
Y cerró con una observación punzante: "Si vos estás subiendo que te llamó la hija de Wanda Nara con la foto de la nena y la tuya y Wanda te repostea, estás haciendo tu vida como la de ella (por Wanda)".
Escándalo en River Plate: salió a la luz la doble vida de un jugador campeón del mundo
Se conoció que Germán Pezzella , jugador de River Plate y campeón en Qatar 2022 con la Selección Argentina , habría llevado una doble vida durante algunos años, involucrando a una mujer que también está casada, mientras seguía casado con Agustina Bascerano .
El defensor terminó su matrimonio de diez años con Bascerano, nutricionista e influencer. La separación se filtró cuando ella eliminó de sus redes todas las fotos junto al jugador, generando repercusiones.
Este 16 de octubre Pochi de Gossipeame dio a conocer la noticia en Puro Show (eltrece). " Esa mujer, que se llama Agustina Tedesco, también está en pareja, con hijos, con un chico de mucha plata ", reveló la penelista en primer lugar sobre la persona en cuestión.
Asimismo, contó detalles de cómo se llevó a cabo la relación: "Habrían sido amantes. El marido la habría encontrado a ella; se separan, la perdona, vuelven y se vuelven a separar . Desde el entorno me dicen: ‘¿Por qué no lo blanquean? No se puede tapar el sol con la mano'"
Cuánto estuvieron juntos Germán Pezella y Agustina Bascerano
El defensor de River Plate y campeón del mundo con la Selección Argentina, Germán Pezzella , se separó de su esposa, Agustina Bascerano, luego de un romance que duró diez años.
La pareja se había casado en 2019 y compartió varios años de convivencia en Europa, mientras el futbolista desarrollaba su carrera en España e Italia. Sin embargo, el vínculo llegó a su fin recientemente, algo que se hizo evidente cuando Bascerano eliminó todas las fotos junto al jugador de sus redes sociales. Desde entonces, ninguno se pronunció al respecto.
A lo largo de su relación, Pezzella y Bascerano no tuvieron hijos, aunque solían mostrarse muy unidos y cómplices en público. Su separación tomó por sorpresa a muchos, ya que siempre habían mantenido un perfil bajo y una imagen sólida como pareja.
Javier Milei y los objetivos de su gestión: "En agosto del año que viene la inflación va a ser 0"
Javier Milei volvió a hablar y centró su mensaje en la marcha de su gestión, las elecciones del 26 de octubre y los posibles cambios en el Gobierno tras las legislativas. En tanto, el Presidente repasó los acuerdos con otras fuerzas políticas , el diseño del nuevo Gabinete, el papel de Santiago Caputo y el plan económico para reducir el gasto público y destacó: ” En agosto del año que viene la inflación va a ser 0 en la Argentina ”.
Milei, en una entrevista con LN+, reafirmó su objetivo de bajar la inflación y afirmó con contundencia: “ Pasada la pirotecnia electoral, hay un consenso a donde tiene que ir la Argentina. Mi compromiso es con los argentinos: bajar la inflación ”, dijo el mandatario.
“ El 30% de inflación me produce asco ”, indicó el Presidente, que, según su explicación, tras aplicar el ajuste monetario iniciado el año pasado y considerando estudios sobre el rezago de la política monetaria, la inflación llegará a cero “para agosto del año que viene”.
Además, el presidente comparó su gestión con la de gobiernos anteriores : sostuvo que, pese a haber reducido la pobreza y la indigencia —“ Sacamos 12 millones de personas de la pobreza y 6 millones de la indigencia ”— recibe cuestionamientos que, a su juicio, no sufrió el kirchnerismo cuando gobernó en contextos críticos. También defendió la evolución de la economía frente a los pronósticos negativos de algunos economistas.
Javier Milei y Donald Trump.
Las Elecciones de octubre y la composición del Congreso
Milei evitó dar porcentajes específicos sobre un “ buen resultado ” en octubre, pero subrayó que lo esencial es cómo quede la composición de la Cámara de Diputados y del Senado. Remarcó que disponer al menos del tercio para bloquear reformas es clave y que espera un Congreso “mejor” que el actual, donde el kirchnerismo funciona como “ máquina de impedir ”, sus proyectos.
El Presidente también aseguró estar dispuesto a "dialogar con otros espacios" para avanzar con reformas: explicó que existe un consenso amplio sobre la necesidad de revisar la presión tributaria y el régimen laboral , y que incluso sectores sindicales reconocen la necesidad de cambios. Criticó al kirchnerismo y lo comparó con modelos que, a su juicio, empujan hacia “Venezuela, a Cuba”.
Cambios de gabinete y el rol de Santiago Caputo
A su vez, el mandatario confirmó que habrá cambios en el Gabinete después de las elecciones, más allá de los movimientos condicionados por candidaturas como las de Patricia Bullrich y Luis Petri. No confirmó nombres, pero mencionó que Santiago Caputo “ puede tener un rol central ”. Sobre la filtración de posibles cargos, advirtió: “ La mejor forma de arruinar a un funcionario es adelantarle un cargo, lo mata ”.
Sobre el final de la entrevista, el Presidente lanzó elogios para Diego Santilli, cabeza de lista en la provincia de Buenos Aires: “Es un tremendo candidato que está haciendo una campaña tremenda. Si querés votar el Colo, votá al pelado. Mi relación es maravillosa, está haciendo un trabajo fenomenal. Estoy muy contento, también con Karen Reichardt. Toda la gente que está trabajando en la campaña. Estamos trabajando muy duramente para hacer la mejor elección posible".
Javier Milei y Diego Santilli.
Espert, Santilli y la pobreza
Y añadió: “Acá lo que se vota son ideas. Espert se corrió, dio un paso al costado, la operación estalló. No me defraudó. No volví a hablar, es el pasado. Entró en la campaña el Colo Santilli y está haciendo un trabajo maravilloso. Se cambió candidato, pero las ideas son las del primer casillero, color violeta y el águila blanca, La Libertad Avanza”.
Milei cerró su intervención haciendo un llamado a la ciudadanía de cara al 26 de octubre: “La persona que hace va a cometer errores. Somos el Gobierno más reformista de la historia, cometemos errores, sí. Pero yo les recuerdo que muchos criticaron lo que hacía a nivel internacional, que me digan que me equivoco con la política internacional a la luz de lo que pasó con Estados Unidos e Israel”.
“ Quiero decirles que estamos en un momento bisagra de la historia, entiendo el esfuerzo que están haciendo . Tener 30% de pobres es dolorosísimo, pero hemos sacado a 12 millones de personas de la pobreza y tenemos los niveles más bajos de criminalidad. Vamos por el camino correcto, hay menos inflación, menos pobres, menos inseguridad. Si nos acompañan y siguen abrazando las ideas de la libertad, vamos a hacer que Argentina sea grande nuevamente. Estamos a mitad de camino , esta vez el esfuerzo vale la pena”, cerró.
La fuerte frase de Pablo Laurta sobre el doble femicidio en Córdoba: "Yo fui a..."
Pablo Laurta, acusado por el doble femicidio de su ex pareja Luna Giardina, su ex suegra Mariel Zamudio en Córdoba y el remisero Martín Palacio, en Concordia, Entre Ríos, volvió a hablar. En un breve ida y vuelta con la prensa este jueves, el imputado lanzó una frase que podría marcar su estrategia judicial: “ Yo fui a rescatar a mi hijo ”.
El comentario se produjo al salir custodiado de los Tribunales de Concordia, en Entre Ríos, donde la Justicia le dictó 120 días de prisión preventiva por otro delito: el homicidio del remisero Martín Sebastián Palacio , ocurrido apenas horas antes de los femicidios.
La medida fue dispuesta por la jueza de Garantías Gabriela Seró, quien hizo lugar al pedido de la fiscal Daniela Montangie y ordenó que Laurta permanezca detenido por cuatro meses mientras avanza la investigación. Está imputado por homicidio criminis causa, acusado de matar al chofer con el fin de robarle el vehículo que luego utilizó para escapar.
Laurta se había presentado el miércoles ante la fiscalía y se negó a declarar. Antes de la audiencia, fue sometido a un examen mental y médico obligatorio, como establece la ley para los delitos con penas superiores a 10 años.
En las próximas horas, el acusado será trasladado a Córdoba , donde deberá ser indagado por el doble femicidio de Giardina y Zamudio. También será sometido a nuevos estudios psiquiátricos, según lo indicado en el artículo 34 del Código Penal, para determinar si presenta alteraciones mentales o conciencia del hecho.
Las otras frases del acusado
No es la primera vez que Laurta habla públicamente. Durante su traslado desde Gualeguaychú a Concordia, ya había pronunciado una frase similar ante las cámaras: “Todo fue por justicia ”, dijo a Canal 9 Litoral, antes de que los efectivos cerraran la puerta del vehículo policial.
Pablo Laurta en la audiencia donde se le dictó la preventiva.
Ambas declaraciones — “Todo fue por justicia” y “Fui a rescatar a mi hijo” — podrían formar parte de una estrategia discursiva que el acusado buscaría sostener de cara a los próximos juicios.
Volvió a hablar la madre de Laurta
Desde Canelones, Uruguay , Estrella Laurta Varela, madre del acusado , volvió a hablar en diálogo con A24 y expresó su conmoción por los crímenes: “ No puedo creer que haya parido a un asesino, no es la persona que crié. No lo pienso ir a ver más”.
Conmovida, la mujer aseguró que la situación le resulta “inimaginable”: “Esto es como esas cosas que pensás que pasan en Netflix, que te parecen ajenas, y hoy no es ajeno: es en carne propia. Mi hijo no me dejó acercarme a él y a mi nieto cuando vivieron en Uruguay, no tenía relación con él ya desde antes ”.
Estrella también habló sobre su nieto, hijo de Luna y Pablo: “Hoy mi nieto está solo en el mundo. Está sin su madre, sin su abuela y sin su padre, que asesinó cruelmente a las dos. Ojalá lo pueda criar una famil iar de la madre ”.
Finalmente, volvió reconocer que hacía mucho tiempo no tenía contacto con su hijo y que la relación entre ambos no era buena y descartó que haya sido abusado por su padre en la infancia: " Esa es una historia que se inventó para justificarse, eso nunca pasó ", reconoció.
Coti Romero recuperó la sonrisa luego de atravesar un episodio que la atormentaba: "¡Volvi!"
Coti Romero volvió a sonreír tras haber perdido el acceso a su cuenta de Instagram, que contaba con millones de seguidores, debido a la difusión de plataformas de apuestas ilegales, y anunció que finalmente logró recuperarla a través de un video.
Para las figuras públicas de hoy en día, perder una cuenta en esta red social puede resultar devastador, ya que no solo es un canal de comunicación con sus seguidores, sino también una herramienta fundamental de trabajo. A través de la red social, los artistas pueden gestionar publicidad, colaboraciones, contactos profesionales y, además, mantener un vínculo cercano con su público, mostrando aspectos de su vida personal y profesional que fortalecen su imagen y presencia mediática.
A través de un video en sus historias de la cuenta respaldo que se creó, la exparticipante de Gran Hermano 2022 lo contó muy emocionada: "Por una cuestión de seguridad, tuve que desactivar la cuenta por cinco días pero ya está, ya la tenemos ".
En otro de los videos, sumó eufórica: " Volví. ¿Me extrañaron? "
En los últimos meses, el Gobierno porteño tomó una serie de medidas contra el juego clandestino online y la ludopatía infantil y a principios de octubre Meta, propietaria de la red social Instagram, le suspendió el perfil a Romero por publicitar plataformas que captan apuestas de juegos de azar de manera ilegal.
Qué dijo Coti Romero sobre la suspensión de su cuenta
Coti Romero se dirigió a sus seguidores con un pedido urgente de ayuda tras perder el acceso a su cuenta de Instagram, que es su principal fuente de ingresos. La exparticipante de Gran Hermano explicó la situación en un video publicado en TikTok (@cotyrommero), donde reconoció que el cierre de su perfil se debió a la promoción de plataformas de apuestas ilegales.
“¡Hola, mi gente! ¿Cómo andan? Este es un pedido a la solidaridad porque acabo de perder mi cuenta de Instagram que es mi fuente principal de ingresos, es mi trabajo . Me puse re mal, porque lamentablemente es por hacer los juegos que todos ya sabemos que están mal”, contó.
En su relato, Coti admitió que estaba al tanto de los riesgos: “Yo sabía que estaba mal y sabía que me estaba arriesgando a eso, pero era lo que más pagaba y yo tenía que mantenerme acá en Buenos Aires” . Y a pesar de la situación, dejó en claro su arrepentimiento: “Aprendí por las malas, no lo voy a hacer más” .
La pérdida de su cuenta generó una gran angustia en la influencer. “Estoy muy desesperada, anoche estuve llorando, estuve mal y encima tengo que rendir todas estas semanas”, reveló. Ante esto, creó un segundo perfil en Instagram (@cotyrommero1) para mantener contacto con su comunidad mientras intenta recuperar el principal.
Coti realizó un pedido masivo de ayuda a sus seguidores: "Por favor, ayúdenme a recuperarla" . Además, explicó el procedimiento que deberían seguir: "Lo único que tienen que hacer, literalmente, es escribirle a Meta y poner: ‘Hola, por favor pedimos que recuperen la cuenta de Coty Romero. Por favor, yo también me estoy moviendo como puedo para lograrlo porque me paso ayer, a las 17 hs y entré en shock’" .
"Entre más lo hagan, mejor, lo importante es insistir porque en algún momento lo van a tener que leer", destacó que recibir apoyo de usuarios con cuentas verificadas aumenta las posibilidades de recuperar su perfil:
Ante la posibilidad de tener que empezar de cero, Coti mostró su preocupación por reconstruir su base de seguidores y continuar con su trabajo: “Quien se dedica a esto sabe lo difícil que es que te pase algo así aunque si hay que volver a empezar de cero...se empezará” .
Finalmente, dejó un mensaje emotivo y esperanzador para su comunidad: "Aunque me duele porque son años y años, yo venía trabajando ahí desde mucho antes de entrar a Gran Hermano. Entonces, no quiero perder eso ni los contactos que tenía ahí así que por favor, ayúdenme con eso. No voy a dejar de insistir porque tengo que recuperar mi cuenta" .
Gobernadores de Provincias Unidas también pidieron convocar al diálogo y adelantaron que acompañarían reformas
Los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba) e Ignacio Torres (Chubut) coincidieron en el 61º Coloquio de IDEA en reclamar al Gobierno nacional una mayor apertura al diálogo y la construcción de consensos en la segunda etapa de gestión , que se iniciará tras las elecciones legislativas del 26 de octubre .
Llaryora advirtió que el país enfrenta “un grave problema en el modelo económico” y remarcó que “si Estados Unidos, que nadie sabe bien las condiciones, no metía este rescate, esto no llegaba”. Frente a un auditorio repleto de empresarios, el mandatario cordobés planteó que “es la producción, es generar valor y empleo. Y para eso tienen que convocar. A nosotros no nos convoca y a ustedes tampoco los convocan. No convocan a nadie. Es un gobierno que está muy encerrado en sí mismo”.
Con tono crítico, insistió en que la dirigencia debe “construir más sentido común” y que “poder sentarse en una mesa y salir con un acuerdo tendría que ser algo más aplaudido y no discutido”. Según el gobernador, "hoy parece que el acuerdo con alguien de otro símbolo político es un signo de debilidad”
Desde una perspectiva similar, Ignacio Torres valoró que el Ejecutivo tenga “una vocación reformista en términos fiscales”, aunque reclamó que “las provincias necesariamente tenemos que ser vinculantes en esa discusión”. En ese contexto, señaló que “muchas veces, entre lo que se dice y lo que se hace, hay contradicciones muy profundas. Hacen falta recursos y reformas. Y cuando hablamos de reformas, son profundas. Una reforma laboral es necesaria. Si no, no tendríamos la mitad del empleo prácticamente no registrado. Es una locura”.
El gobernador de Chubut agregó que “la presión fiscal que tenemos en la Argentina es de las más altas de la región” y planteó la necesidad de “salir de la Argentina pendular, de querer refundar el país cada cuatro años”. Llamó entonces a "aprender de países que cambian de gobierno, que son ideológicamente antagónicos, pero en los que hay cosas que no se discuten más”, sostuvo.
Llaryora, por su parte, manifestó su disposición a acompañar una reforma fiscal, siempre que surja del consenso: “¿Como cordobeses, piensan que no vamos a querer la reforma fiscal? Con todo lo que le aportamos a la Argentina. ¿Saben lo que sería Córdoba sin retenciones o con la plata que pagamos en el impuesto al cheque? Una provincia tremendamente productiva como nosotros. Nosotros queremos mañana la reforma fiscal. Saben cómo se movería nuestra economía”.
En ese marco, subrayó: “Vamos a acompañar las medidas del Gobierno que estén bien. Pero le vamos a poner los límites. Tenemos que hacer un esfuerzo de salir de esa grieta. Hay que empezar a construir y valorar la gente de sentido común, que se anima a dialogar, que tiene experiencia de gestión y que quiere construir leyes, no DNU”.
Para el mandatario cordobés, el principal desafío pasa por convocar a todos los sectores: “Los argentinos están haciendo un gran esfuerzo y los frutos de ese esfuerzo todavía no están. Es muy necesario encaminarse rápidamente a todas estas reformas, pero con otra visión. Tienen que juntar a gente de otros sectores. A ustedes los empresarios, a la Unión Industrial, a la Mesa de Enlace. Necesitamos juntar a todos al diálogo y generar una política a largo plazo”.
Torres coincidió en la urgencia de avanzar en transformaciones estructurales: “Las reformas laboral, previsional y fiscal son necesarias”, aseguró, y sostuvo que los gobernadores de Provincias Unidas están dispuestos a discutirlas “en un ámbito de tolerancia y respeto”.
En esa línea, advirtió que “hoy tenemos un riesgo país que está muy por encima de lo que debería estar. Ese riesgo país es porque si a este gobierno le va mal, vuelve lo peor de la Argentina. Lo mejor que le puede pasar al país hoy es que exista una alternativa que profese construir cimientos para ir a una Argentina normal”.
El mandatario chubutense destacó además que Provincias Unidas representa “la primera vez en la historia que hay un espacio de provincias con distintos signos políticos que estamos de acuerdo en generar esos cimientos básicos para sacar al país adelante”.
Por último, buscó bajar la tensión electoral al afirmar que la del 26 de octubre “es una elección más” y remarcó que “no es el fin del mundo, ni tampoco va a determinar nada”. “Hay que desdramatizar y aprender que las elecciones se ganan y se pierden. Lo importante es discutir qué país queremos y sostener esas premisas”, concluyó.
Macri pidió al Gobierno “construir una nueva mayoría” luego de las elecciones
A 12 días de las elecciones legislativas, Macri difundió una carta por la red social X donde volvió a pedir que se busquen acuerdos con otras fuerzas políticas ya que, advirtió, con el PRO “no alcanza”.
Mauricio Macri, líder del PRO. NA (archivo)
El ex presidente Mauricio Macri le pidió este jueves al Gobierno que haga los esfuerzos para “construir una nueva mayoría” luego de las elecciones del 26 de octubre para lograr el objetivo de sacar al país del “estancamiento” y comenzar una nueva etapa de “crecimiento”.
A 12 días de las elecciones legislativas, Macri difundió una carta por la red social X donde volvió a pedir que se busquen acuerdos con otras fuerzas políticas ya que, advirtió, con el PRO “no alcanza”, y difundió un comunicado donde se refiere a las diferentes variantes electorales que presenta esa agrupación en cada distrito.
En la carta, Macri le pidió al presidente Javier Milei que luego de las elecciones empiece a “construir una nueva mayoría, que inevitablemente no estará formada solo por miembros de una misma fuerza, sino también por otros legisladores de todo el país que aportarán su visión”.
Y señaló que escribió esa propuesta “antes de las elecciones porque, independientemente del resultado, este es el camino que debemos recorre”.
“El PRO, y yo como presidente del partido, estamos dispuestos a asumir este compromiso. Somos conscientes de que nuestro aporte, por sí solo, es insuficiente para los cambios que hay que realizar. Necesitamos que después del 26 el gobierno convoque al diálogo, con humildad y honestidad”, apuntó.
Pidió que “se acepte eventualmente una oposición constructiva que traerá propuestas desde cada rincón del país para realizar las reformas necesarias que nos harán cambiar. Creo en los argentinos. Creo que el futuro está cerca. Solo tenemos que dar con precisión los pocos pasos que nos separan de los objetivos que buscamos”.
Tras afirmar que “ahora hay que arrancar y crecer sin parar”, planteó que la “prioridad mas urgente para todos los argentinos era detener la inflación”.
“Después de importantes sacrificios (que continúan), el país alcanzó una estabilidad razonable, con una inflación de 2,1% en septiembre, un número que era impensable hace dos años. Si lo comparamos con la inflación de 211,4% anual que dejó Alberto Fernández, los datos actuales son un gran logro que debemos reconocer”, recordó.
Apuntó que al haber “alcanzado parcialmente ese primer objetivo tan importante, estamos en otra etapa, igualmente urgente: la gente necesita dejar atrás rápidamente el estancamiento y pasar de la estabilidad al crecimiento”.
En esa línea agregó que “con ese objetivo tenemos que plantear metas concretas e inmediatas que permitan orientar los acuerdos”, y pidió “empezar por lo más importante”, que es la la ley de Presupuesto.
“Necesitamos promulgar un presupuesto aprobado por esta nueva mayoría. Comprometidos con mantener rigurosamente el equilibrio fiscal, debemos al mismo tiempo alinear las prioridades acordadas entre todos”, destacó.
A la vez, el PRO difundió un comunicado donde Macri destacó “el trabajo y el compromiso de los candidatos” de ese partido en todo el territorio de cara a las elecciones.
“Como en cada elección desde hace más de 20 años, el PRO está presente en cada rincón del país defendiendo los valores del cambio”, agregó.
Señaló que “con las particularidades de cada provincia, en cada ciudad hay equipos y candidatos que están dejando todo, con compromiso, con convicción, con la fuerza de nuestras ideas”, expresó el ex presidente.
Macri subrayó que el PRO mantiene viva la misma causa que lo impulsó desde sus inicios, centrada en los “valores de la libertad, del trabajo y del esfuerzo sean fuertes en cada parte de la Argentina”.
“Quiero agradecerles de corazón por todo lo que están haciendo. Ustedes son el motor del cambio, los que empujan cada día para que nuestros valores lleguen a cada rincón de la Argentina. Sigamos así, con esperanza, con energía y con la certeza de que vale la pena todo lo que hacemos”, cerró.
Con información de la agencia NA
16/10/2025 20:11 · ElDiarioAR.com
· elDiario.es Catalunya
La policía investiga la muerte del fundador de Mango como posible homicidio y sospechan de su hijo mayor
Isak Andic había muerto durante un accidente mientras esquiaba con su hijo. Pero en marzo pasado la jueza que lleva la causa reabrió la investigación.
El presidente y fundador de Mango, Isak Andic, en una imagen de archivo Europa Press - Archivo
La Policía autonómica de Cataluña ya no consideran únicamente la hipótesis del accidente en la causa sobre la muerte del fundador de Mango, Isak Andic . Después de que la jueza que instruye la investigación reabriera el caso en marzo pasado, ahora los Mossos d'Esquadra contemplan que el homicidio es también una hipótesis posible . Así lo ha adelantado este jueves El País , que cita fuentes al tanto de la instrucción.
Según estas fuentes, lo que inicialmente era se consideraba un accidente de montaña cuando padre e hijo hacían una excursión, ahora ha dado un giro y las pesquisas de la jueza se centran en el hijo mayor del fallecido, Jonathan Andic , que está siendo investigado por un posible homicidio, en una causa bajo secreto de sumario. Los investigadores solicitaron hace unos días el teléfono móvil al investigado, cuyo contenido está siendo minuciosamente analizado, según han confirmado a La Vanguardia fuentes al corriente de la investigación.
Jonathan era la única persona que acompañaba al magnate el día en que se precipitó al vacío en Collbató, en el macizo del Montserrat, el 14 de diciembre de 2024.
Tras la muerte de Andic, la jueza optó por archivar de forma provisional la causa. Fueron las indagaciones de la policía, que consideraban sospechosas las circunstancias de la muerte, lo que hicieron que la instructora acabase reabriendo la causa. La familia Andic, citada por El País, rechaza hacer comentarios sobre la investigación en curso y se ha limitado a expresar su confianza en que la causa “demostrará su inocencia”
A los 74 años muere Ace Frehley, primer guitarrista de KISS
Había sufrido una hemorragia cerebral mientras se encontraba en su estudio. Tuvo que ser conectado a un respirador pero no mostraba signos de mejoría. Fue el autor de temás icónicos de la banda como 'Rock and Roll All Nite', 'I Was Made for Lovin' You' o 'Detroit Rock City'.
Ace Frehley, primer guitarrista de KISS.
Ace Frehley , el guitarrista original de la banda de rock KISS, murió este jueves a los 74 años, en Morristown, Nueva Jersey. Frehley, apodado Spaceman , se encontraba hospitalizado con soporte vital tras haber sufrido una hemorragia cerebral, informó el medio estadounidense TMZ.
Según habían contando fuentes cercanas, el guitarrista tuvo que ser atendido luego de caerse en su estudio de grabación hace unas semanas, lo cual llevó a cancelar sus actuaciones en vivo.
Las causas de la muerte no trascendieron pero de acuerdo a lo que había informado TMZ Frehley tuvo que ser conectado a un respirador y con el correr de los días no mostraba signos de mejoría.
En un comunicado su familia señaló: “Estamos completamente devastados y desconsolados. En sus últimos momentos, tuvimos la fortuna de rodearlo con palabras amorosas , pensamientos, oraciones e intenciones pacíficas mientras dejaba este mundo”.
Después de sufrir la caída, una publicación en su Instagram anunció que el músico se “encontraba bien”, pero que “en contra de su voluntad”, dejaría de viajar por recomendación de su médico. Poco después, otra publicación anunciaba la cancelación del resto de fechas que Frehley tenía programadas para el resto del 2025.
Ace Frehley fue uno de los músicos fundadores de la banda KISS, famosa por su maquillaje icónico y teatral, así como por su sonido hard rock y glam rock. La banda se formó en 1973 junto a Gene Simmons, Paul Stanley y Peter Criss.
Cada integrante representaba un personaje con maquillaje y vestuario distintivo: Simmons en el papel de 'The Demon'; Stanley en el de 'The Starchild'; Criss en el de The Catman y finalmente Frehley en el de The Spaceman.
Junto a KISS, Frehley ayudó a escribir algunos de los temas más populares de la banda como 'Rock and Roll All Nite', 'I Was Made for Lovin' You' o 'Detroit Rock City'.
Para 1982, el guitarrista abandonó la agrupación para comenzar su carrera como solista con su proyecto llamado Frehley’s Comet, pero en 1996 regresó a la banda.
Sin embargo, en 2002 volvió a dejar la agrupación y fue reemplazado por Tommy Thayer en el papel de The Spaceman. Desde entonces, continuó desarrollando su carrera como solista.
Con información de EFE
Profundo pesar por el fallecimiento de Ace Frehley, guitarrista fundador de Kiss, su particular presencia escénica, su maquillaje cósmico y sus riffs inolvidables serán leyenda
Aportó un característico sonido a la guitarra, su estética Sci-Fi, extravagancia visual, efectos especiales y una personalidad que redefinió lo que significaba ser una estrella de rock en los setenta. Personalmente lo descubrí con “Kiss Alive” . Aprender los solos de guitarra que Ace grabó durante su etapa original en la banda KISS me dio el manual para tocar la guitarra. Creaba solos muy melódicos (fáciles de cantar mentalmente y recordar) usando técnicas básicas de guitarra.
El solo de Love gun pero en el álbum “Alive 2” es una obra de arte. Mucho mejor que la versión en estudio. Escuchen Alive 2 y se enamorarán del sonido de la guitarra de Ace y su forma de solear.
La combinación Marshall/Les Paul es el sonido de muchos guitarristas de rock clásico, todos influenciados lógicamente por él. Ace Frehley tocaba guitarras Gibson Les Paul con micrófonos DiMarzio Super Distortion. Aunque sus guitarras solían tener tres micrófonos humbuckers, solía ser solo por estética y lugar para el show. El único micrófono funcional era el del puente.
No era un guitarrista rápido, entonces para compensar ésto, utilizaba la variación y la repetición para crear la melodía del solo. Repetir estiradas de cuerdas y ligeras variaciones de ritmo, o añadir vibratos descomunales eran sus trucos favoritos.
Con Kiss, Frehley ayudó a convertir canciones como “Shock Me” o “Rock and Roll All Nite” en himnos del rock, gracias a solos audaces, su estilo melódico-agresivo, y la teatralidad que hizo de cada concierto un espectáculo.
KISS de 1973 a 1982. Etapa solista y el regreso
A finales de 1972, un amigo le mostró un anuncio en el periódico The Village Voice en el que una banda solicitaba a un guitarrista principal. Frehley contactó con teléfono con el grupo y recibió una invitación para realizar una audición en enero de 1973. Debido a que no tenía suficiente dinero para hacer un viaje en taxi y la dificultad de transportar su amplificador y su guitarra en el metro, el músico tuvo que pedir a su madre que lo llevara en coche a la cita. El guitarrista llegó a la audición calzado con una zapatilla naranja y una roja, que según los componentes de la banda le hacían parecer «bastante idiota»; sin embargo, su forma de tocar les impresionó y dos semanas después, el bajista Gene Simmons, el guitarrista Paul Stanley y el baterista Peter Criss, lo aceptaron como miembro de la agrupación. Después de que el cuarteto eligiera el nombre de Kiss para el grupo, para el cual Frehley diseñó su logo, los integrantes decidieron idear una personalidad y un maquillaje para cada uno. El guitarrista optó por pintarse los ojos de gris, con algunos detalles negros y adoptar el personaje de Space Ace, también conocido como The Spaceman
Se sucedieron los éxitos pero también la guerra de egos. Peter Criss que acababa de sufrir un accidente automovilístico, para “Dinastía” sólo grabó una pista y las demás canciones fueron interpretadas por Anton Fig , a recomendación de Frehley . Peter ya no tocaba como antes y sus discusiones con sus compañeros habían aumentado; finalmente Criss anunció su salida de la banda en mayo de 1980.
La salida de Peter Criss y la enterada de Eric Carr dejó a Frehley en minoría en las discusiones con Simmons y Stanley, que decidieron que el próximo trabajo de Kiss fuera un álbum conceptual, algo a lo que no agradó al guitarrista (en una etapa de accidentes automovilísticos y problemas de adicción a las drogas) que finalmente, en 1984, decidió crear un nuevo proyecto musical: Frehley’s Comet
Posteriormente, la banda se reformó con su formación original, y Frehley regresó a la banda entre 1996 y 2000. Publicó siete álbumes en solitario, tres con Frehley’s Comet, además de su trabajo con KISS. Sus álbumes demostraban que su talento no dependía solo del nombre de su banda, sino de su pasión por la música.
Regresó en varias ocasiones con Kiss, participando de giras míticas, reencuentros, y reconociéndose públicamente su influencia en generaciones de guitarristas y fanáticos de todo el mundo. Fue inducido al Rock and Roll Hall of Fame con la formación original en 2014.
Las circunstancias del adiós
En septiembre de 2025, Ace sufrió una caída en su estudio que derivó en una lesión en la cabeza, seguida de una hemorragia cerebral. Fue hospitalizado, se suspendieron sus presentaciones programadas, y su familia anunció que su estado de salud era delicado.
Finalmente, el 16 de octubre de 2025, Ace Frehley falleció en Morristown, New Jersey, rodeado de su familia.
No era solo el virtuoso de la guitarra: Ace fue un creador de sueños, un artista que inspiró a quien lo escuchara a imaginar, a tomar una guitarra, a tocar, a gritar, a dejar huella. A pesar de sus propias luchas (con salud y con excesos) siempre mantuvo esa chispa, esa identidad única, ese sentido de autenticidad rockera que lo hizo inmortal en la memoria del rock.
Descansa en en paz sobre los riff de tu Les Paul, Ace. Siempre te recordaremos.
La nota Profundo pesar por el fallecimiento de Ace Frehley, guitarrista fundador de Kiss, su particular presencia escénica, su maquillaje cósmico y sus riffs inolvidables serán leyenda se publicó primero en Infocielo . Escrita por Gustavo Piana
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Así será el súper operativo de seguridad para el Clásico Platense: todo lo que tenés que saber
Faltan solo tres días para una nueva edición del Clásico de la ciudad de La Plata y, mientras los planteles trabajan pensando en dicho enfrentamiento, desde Aprevide dieron a conocer el operativo de seguridad para el día del partido. ¿Cuáles serán los accesos?, ¿dónde habrá controles?, ¿qué deberás llevar y que estará prohibido?
El domingo 19 de octubre, Día de la Madre en el país, La Plata tendrá todas sus miradas puestas en el Clásico entre el Pincha y el Lobo. Ya desde temprano mucha gente se movilizará hacia el Estadio de UNO y deberá tener en consideración algunos aspectos claves.
En principio, cabe remarcar que la apertura de puertas del Jorge Luis Hirschi será a las 12.00hs, tres horas antes del silbatazo inicial. Para ello, será obligatorio presentar el DNI y se aplicará derecho de admisión.
El operativo contará con 570 efectivos policiales, 200 agentes de seguridad privada, 140 trabajadores de Utedyc , 5 ambulancias, personal de Cruz Roja y bomberos en el escenario deportivo. Además, el dispositivo de seguridad contará con el apoyo del sistema de cámaras de seguridad en el interior y exterior del estadio.
Los controles comenzarán la noche anterior al evento y se realizarán en la zona céntrica, el Bosque, los acceso a la ciudad, los puntos de concentración de parcialidades, 7 y 50, ambas sedes sociales e inmediaciones del estadio UNO.
Por otro lado, los principales cortes de calle se llevarán a cabo en Av. 1 y 53; 2 y 54; 2 y 55; 2 y 56; 2 y 57; 2 y 58; Av.1 y 57, 1 y 59, en la zona del Bosque con controles sobre Av. Iraola, Calleja Prossi, y sobre Cuccolo.
Finalmente, Aprevide anunció que estará completamente prohibido el ingreso con insignias y vestimenta identificatoria de otras entidades deportivas , así como también papeles, materiales pirotécnicos y banderas agraviantes o que inciten a la violencia.
Los accesos al Estadio de UNO para el Clásico Platense
La nota Así será el súper operativo de seguridad para el Clásico Platense: todo lo que tenés que saber se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
16/10/2025 22:51 · Infocielo.com (PBA)
La periodista Agustina Peñalva denunció al aire a Walter Graziano por acoso: “Hace dos meses vivo una película de terror”
“Este hombre estuvo preso un mes en un lugar para personas que no están bien de salud mental justamente por acosar y hostigar a una colega” , contó la periodista Agustina Peñalva acerca del acosador Walter Graziano , el economista que fue declarado “insano para convivir con terceras personas”.
La mujer contó al aire de C5N el horror que vive de tener que estar acompañada hasta para hacer las compras porque Graziano sabe dónde vive, qué lugares frecuenta y se lo menciona a través de las redes sociales.
Peñalva hizo dos denuncias y tiene un botón antipánico
Hace dos meses Agustina Peñalva sufre un martirio desde que Walter Graziano la acosa con más de 30 mensajes por día a través de las redes sociales: “Estoy esperando la forma para encontrarte sola” , fue uno de los mensajes que más la asustó. La periodista lo bloqueó y el hombre volvió a crearse otras cuentas.
En un video que se volvió viral, Agustina cuestionó: “Me podes explicar por qué yo teniendo dos denuncias y un botón antipánico y él habiendo sido una persona que estuvo un mes preso, con antecedentes iguales a los míos, la policía lo larga atrás mío sabiendo que este hombre sabe dónde vivo, dónde trabajo, a dónde voy al gimnasio, cada uno de los lugares que visito y que frecuento y que se ocupa de hacérmelo saber a través de las redes sociales constantemente” .
La persecusión que vive Agustina es constante: “Vive a ocho cuadras de mi casa, yo no puedo respirar, no puedo salir tranquila de mi casa. Desde el viernes mi vida se ha convertido en una dependencia total y absoluta de otras personas” , describió de quien la incerteptó en un restaurante y en el gimnasio.
La periodista cuestionó el accionar de la justicia y fue contundente: “La pregunta es porque después todos nos embanderamos en el No es no y en el Ni una menos , ¿qué tengo qué hacer yo? ¿Tengo que decir ‘están esperando que aparezca en una bolsa’? El extremo no puede ser una bolsa, no puede ser una zanja, no pueden ser valijas, no pueden ser cenizas” .
Mirá el video
La nota La periodista Agustina Peñalva denunció al aire a Walter Graziano por acoso: “Hace dos meses vivo una película de terror” se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
El dólar sube pese a la intervención del Tesoro de EEUU en la previa de las elecciones
A pocos días de las elecciones legislativas en Argentina , el dólar oficial volvió a superar la cota de $1.400 en el segmento mayorista, manteniendo la tendencia alcista pese a la intervención directa del Tesoro de Estados Unidos a través de un banco privado . Según fuentes de la city, el tipo de cambio mayorista cerró en $1.402, tras alcanzar un máximo intradiario de $1.430.
El volumen operado en el mercado de contado alcanzó los USD 676 millones, levemente inferior a la rueda previa, mientras que los dólares financieros también treparon con fuerza: el MEP subió 2,2% a $1.473,52 y el Contado con Liquidación (CCL) avanzó 2% a $1.491,34. Por su parte, el dólar blue aumentó $20, ubicándose en $1.460 para la venta.
La incertidumbre sobre el futuro del régimen de bandas cambiarias y posibles ajustes postelectorales mantiene a los inversores atentos.
En paralelo, el Tesoro argentino volvió a realizar compras de dólares esta semana , elevando sus depósitos en el Banco Central de USD 308 millones a USD 429 millones. Sin embargo, debido a pagos a organismos internacionales por casi USD 190 millones, los analistas consideran que el incremento podría ser transitorio.
El mercado también sigue expectante respecto al salvataje financiero de Estados Unidos, que podría alcanzar hasta USD 40.000 millones. El embajador argentino en Washington, Alec Oxenford, anticipó que en breve se hará público el acuerdo comercial alcanzado entre ambos países. Además, el BID confirmó la entrega de USD 10.000 millones de asistencia al país durante los próximos tres años.
La nota El dólar sube pese a la intervención del Tesoro de EEUU en la previa de las elecciones se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
El Presupuesto 2026 ingresará a la Legislatura antes de que termine octubre
Quedan 15 días para que se termine el decimo mes del año y el Presupuesto 2026 y la Ley Impositiva no han ingresado a la Legislatura para ser tratadas. Como recordatorio importante hay que decir que el gobierno de Axel Kicillof no tuvo presupuesto aprobado ni en 2024 ni en 2025. En diciembre del 2023, fue el terremoto que provocó la victoria de Javier Milei que hizo imposible que se tratase. El año pasado, fueron meses de negociaciones, que se extendieron hasta enero de este año, sin final feliz. Conclusión: Kicillof gobierna con un presupuesto prorrogado que fue escrito en 2022, mucho para un país inflacionario como Argentina.
Distintos legisladores afirman en off que no pasará octubre sin que ingrese la llamada “Ley de leyes”. Todo apunta que, terminados los comicios del 26 de octubre, el Ejecutivo ingresará por el Senado el paquete para ser tratado . Varios pedidos lo esperan, pero no vienen solo del lado de la oposición el dialoguismo, sino que el propio bloque Unión por la Patria, tiene una lista de cuestiones a discutir.
OPOSICIÓN Y OFICIALISMO UNIDOS PARA NEGOCIAR
Hay una grieta que se cerró entre los Legisladores: nada se aprobará a paquete cerrado. Kicillof pidió que se apruebe una ley corta que ingresó a la Legislatura a fines de mayo. Dicha iniciativa, además de suspender las deudas por el Fondo Covid-19 de los municipios, pedía autorización para endeudarse, emitir letras del Tesoro y prorrogar las emergencias en distintas áreas de gobierno, entre otras cuestiones.
Diputados y Senadores, querían debatir el endeudamiento, pero con el Presupuesto 2026 y la Impositiva, más otras cositas que quedaron del año pasado: s illas en el directorio del Banco Provincia y empresas estatales, vacantes en la Suprema Corte, algunos puestos vacantes en Tribunales de apelación y en sectores de la educación. La respuesta desde call6 fue tajante “que aprueben la Ley corta que necesitan los bonaerenses y luego hablamos” . El resultado fue una sesión el Senado rejuntando temas para que el ridículo no sea mayor.
Los sectores dialoguistas, en donde podemos encontrar bancas referenciadas con Unión y Libertad y Nuevos Aires, afirman que ellos brindaran todas las herramientas necesarias para que el gobierno provincial tenga las manos libres para gobernar. “Muchos andan en la chiquita, en la personal, se olvidan de que no se representas, sino que representan a los bonaerenses”, afirman cerca de uno de estos bloques. Por otro lado, también hacen un diagnostico muy fino, pero no por eso faltante de realidad: “la gran mayoría de los legisladores no tienen poder territorial, por eso pueden jugar con este tipo de negociaciones”.
Muy errada no está esta teoría , muchos saltaron de sección amparados en listas sabanas y en falta de espacios en sus distritos, otros no pudieron esquivar las Ley de Reelecciones y se colaron por la ventana de otra sección electoral, pero la mayor proporción de apurar “la propia”, como dicen, ese dato irrefutable se va a dar el 9 de diciembre de 2025: de los 23 senadores que se van, solo 3 seguirán con vida en la Legislatura, solo que cambian de cámara. Caminarán los 78 metros que separan el Senado de Diputados los bonaerenses Alejandro Rabinovich (PRO), Luis Vivona (UP) y Sofía Vanelli (FR). Hay 20 que vuelven al llano legislativo.
ENDEUDAMIENTO EN LA MIRA
Una de las armas que tienen opositores y oficialistas para esperar a los enviados es el endeudamiento que ya se aprobó hace poco menos de un año y medio y que todavía tiene tela para usar. Según datos que el senador Marcelo Daletto dio a conocer, el Gobierno bonaerense todavía no utilizó la totalidad del endeudamiento que la Legislatura le autorizó a fines de 2023. De los 1.800 millones de dólares aprobados , el Ministerio de Economía provincial solo ejecutó alrededor del 35% , lo que deja un saldo disponible de 1.163 millones de dólares . Esta información surge de las resoluciones publicadas por la propia cartera económica, que muestran que la administración de Axel Kicillof cuenta aún con un amplio margen para recurrir al crédito antes de agotar el límite fijado por ley.
Desde la oposición remarcan que esta situación contradice el argumento oficial sobre la urgencia de un nuevo endeudamiento. Además, señalan que la Provincia aún no publicó la ejecución presupuestaria actualizada —la última disponible corresponde a marzo, mientras que la Nación ya difundió los datos hasta agosto—, lo que impide conocer con precisión el estado de las cuentas públicas. En ese contexto, legisladores opositores insisten en que cualquier nuevo pedido de deuda debe discutirse junto con la Ley de Presupuesto , para evaluar de manera integral los recursos y necesidades financieras del distrito.
A este argumento se subieron los legisladores kirchneristas, es más, dos fuentes legislativas le confirmaron a INFOCIELO que en el encuentro sin foto entre el gobernador Axel Kicillof y la dos veces presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, el tema se trató y se puso como condición para el apoyo K a la ley corta. Si se ejecuta ese endeudamiento que está pendiente, el kirchnerismo daría un paso más para acompañar el gobernador.
La nota El Presupuesto 2026 ingresará a la Legislatura antes de que termine octubre se publicó primero en Infocielo . Escrita por Gonzalo Seoane
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
El pedido de cuatro agrupaciones a la actual dirigencia del Lobo antes de la Asamblea…
Gimnasia confirmó en los últimos días la fecha de la próxima Asamblea General Ordinaria , que se llevará a cabo el próximo jueves 30 de octubre y desde diferentes agrupaciones solicitaron a través de una nota presentada en mesa de entradas del club, información relacionada a la misma.
Las agrupaciones políticas Legado Gimnasista , presidida por Diego Patiño Chaumeil , Renacimiento Gimnasista , con Emanuel Di Loreto a la cabeza, Somos Gimnasia con Lucas Castagneto y Alternativa Tripera , representada por Juan Ignacio Larraza presentaron en las últimas horas una nota en la Sede de Gimnasia , solicitando información con respecto a la próxima asamblea y también de cara a las elecciones de noviembre.
En la nota se le solicitó a la actual Comsiion Directiva los siguiente: Información a la Comisión Revisora de Cuentas sobre el período 1° de julio 2024 al 30 de junio 2025, como también copia de la Memoria y Estados Contables, al igual que del Presupuesto Anual de Recursos y Gastos correspondientes al lapso 1° de julio 2025 al 30 de junio 2026.También pidieron el Pasivo Corriente y No Corriente del Club, el estado de situación patrimonial actual, las deudas exigibles y previsiones, el déficit mensual del Club y plan para su ordenamiento, los retrasos salariales con la totalidad de los empleados de la Institución (por actividad, por Sedes y por deportes, haciendo mención de deudas por cargas sociales y sindicales), la cantidad de empleados y nombramientos efectuados por esta CD. Además, el estado actual del Concurso Preventivo y copia actualizada al día de la fecha del Padrón de Socios de la Institución de cara a las elecciones de este año.
De esta manera las cuatro agrupaciones esperan poder tener la información solicitada en la previa de la Asamblea , para poder analizar los estados contables del club, que serán tratados el próximo 30 de octubre y también tener un panorama de la situación de la institución de cara diciembre.
La nota El pedido de cuatro agrupaciones a la actual dirigencia del Lobo antes de la Asamblea… se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.