Hoy, Argentina se encuentra en un momento de efervescencia social y política, marcado por la reciente clasificación de la selección Sub 20 a la final del Mundial, lo que ha generado un clima de optimismo en medio de una coyuntura económica complicada. Sin embargo, la tensión en el ámbito político no se ha desvanecido, con debates acalorados en el Congreso y la presión sobre los legisladores por el manejo de la información. Este contraste entre el deporte y la política refleja las múltiples facetas de la realidad argentina.
Ejes del día
Clasificación al Mundial Sub 20
La selección argentina Sub 20 logró una victoria crucial sobre Colombia, asegurando su lugar en la final del Mundial tras 18 años de espera. Este triunfo ha sido celebrado como un símbolo de esperanza y unidad en el país, destacando el rendimiento excepcional de jugadores como Mateo Silvetti, quien anotó el gol decisivo . La final se disputará contra Marruecos, lo que genera expectativas sobre el desempeño del equipo.
Tensión en el Congreso
Un debate en la Cámara de Diputados se tornó acalorado tras el pedido de desafuero de un legislador por difundir fake news. La diputada que impulsó la solicitud expresó su indignación, señalando la necesidad de una política más responsable y menos machista en el manejo de la información . Este incidente refleja la creciente polarización en la política argentina.
Inversiones en tecnología
En el ámbito económico, Google anunció una inversión de USD 15.000 millones en un centro global de datos de inteligencia artificial, lo que podría tener un impacto significativo en el sector tecnológico argentino y en la creación de empleo en los próximos años . Esta noticia se suma a otras iniciativas que buscan impulsar la economía digital en el país.
Personaje central
Mateo Silvetti, el joven delantero que se convirtió en el héroe de la jornada, ha capturado la atención del país no solo por su talento en el campo, sino también por su conexión con Lionel Messi, quien lo ha apoyado públicamente. Silvetti representa la nueva generación de futbolistas argentinos que buscan dejar su huella en la historia del deporte nacional, lo que podría inspirar a muchos jóvenes en el país.
Flash de datos
La selección Sub 20 no alcanzaba una final mundialista desde 2007.
La diputada que exigió el desafuero pertenece a una de las provincias más conservadoras del país.
La inversión de Google es la mayor en la historia de la compañía en Argentina.
Declaraciones destacadas
“Hay que convencer a la gente de que es la dirección correcta, aunque no sea un camino de rosas”, afirmó Manuel Adorni, vocero presidencial, en el Coloquio de IDEA, reflejando la necesidad de un liderazgo claro en tiempos inciertos .
Señales para mañana
Se anticipa que el debate en el Congreso continuará, con más legisladores expresando sus posturas sobre la desinformación y la responsabilidad política. Además, la selección Sub 20 se preparará para la final, lo que podría generar un aumento en el apoyo popular hacia el equipo y un respiro en la atmósfera política.
Lectura crítica
La jornada de hoy ha puesto de manifiesto las tensiones entre la política y el deporte en Argentina. Mientras el país celebra un triunfo deportivo, los desafíos políticos persisten, reflejando la complejidad de la realidad argentina. La capacidad de los líderes para manejar estas tensiones será crucial en el futuro cercano, tanto en el ámbito deportivo como en el político.
Recomendación de seguimiento
Es fundamental seguir de cerca el desarrollo del debate en el Congreso sobre la desinformación y las acciones que se tomarán respecto al desafuero del legislador. Además, la final del Mundial Sub 20 promete ser un evento clave que podría influir en el estado de ánimo del país.
15/10/2025 23:47 · Infobae.com
· Por Lucas Terrazas
Tras la final de La Voz Argentina, el subcampeón Alan Lez anunció cuál será su primer trabajo
Alan Lez contó cuál será su primer trabajo tras la final de La Voz (Fotografía: Adrián Escandar)
Tras la polémica final de , que despertó todo tipo de comentarios en redes sociales, los finalistas del certamen comienzan a recorrer los primeros pasos de su carrera musical. En ese sentido, el subcampeón, Alan Lez, sorprendió a sus fanáticos al relatar el trabajo que había conseguido a días del término del reality.
El reciente subcampeón de La Voz Argentina 2025 compartió rápidamente las novedades sobre su carrera apenas concluida la competencia. A través de su cuenta de X, anteriormente conocida como Twitter, Alan anunció con entusiasmo que participará en un evento significativo: tocará el 1 de noviembre en la Marcha del Orgullo. Su publicación reflejó la emoción por este logro, calificando la oportunidad como la concreción de su sueño laboral.
Además, el representante del Team Lali informó que realizará presentaciones en vivo en dos ciudades durante la semana. El jueves tiene programado un espectáculo en Nómade, mientras que el sábado ofrecerá otro show en La Plata. En ambos casos, Alan detalló que las entradas ya están agotadas, síntoma de la expectativa generada tras su paso por el certamen televisivo.
El posteo de Alan Lez tras la final de La Voz Argentina
“Ahora sí, les anuncio que el 1 de noviembre voy a estar tocando en la Marcha del Orgullo. La felicidad es absoluta Y nos vemos el jueves en Nomade y sábado en La Plata, ambos shows con entradas agotadas. Hoy ensayamos y va a estar re lindo”. La manija“.
La noche del lunes se celebró la tan esperada final de La Voz Argentina 2025, transmitida por Telefe. El certamen, conocido por captar la atención del público durante meses a través de la sucesión de audiciones y galas competitivas, llegó a su desenlace con dos nombres destacados: Nicolás Behringer y Alan Lez. El primero, representante del equipo liderado por Luck Ra, obtuvo el primer premio del concurso, mientras que Alan Lez, integrante del Team Lali, se consagró como subcampeón.
La definición mantuvo en vilo a la gente, que acompañó a los participantes a lo largo de las diferentes instancias de la competencia. La emisión final fue el cierre de una temporada en la que se alternaron desafíos, duelos vocales y una dinámica de nervios y expectativas que caracteriza a este tipo de certámenes televisivos.
Tras conocerse el resultado de la final, Lali Espósito mostró su apoyo a Alan Lez
El desenlace consolidó a Nicolás Behringer como figura emergente, mientras que Alan Lez confirmó su popularidad gracias al apoyo del público y la visibilidad alcanzada. La estructura del programa permitió que cada participante explotara al máximo su potencial artístico, lo que se reflejó en la repercusión social y mediática una vez anunciados los resultados.
Pocas horas después de la conclusión de La Voz Argentina 2025, Lali Espósito, una de las coaches más reconocidas del programa, brindó sus impresiones en redes sociales sobre lo vivido en el certamen. A través de su cuenta de Instagram, donde acumula más de 12 millones de seguidores, la cantante compartió un carrusel de imágenes que rememoran diversos momentos y emociones atravesadas durante la edición.
Por último, la artista dedicó una mención especial a Alan Lez, su representante que alcanzó el segundo puesto en la competencia. Lo describió como el “Popstar que necesitamos para ser felices” y recalcó la emoción que le produjo seguir su desempeño gala tras gala, destacando tanto su actitud sobre el escenario como su calidad artística. El emotivo cierre de su mensaje fue una despedida pública que puso en relieve el lazo construido con los participantes y los seguidores del ciclo.
8 frases de Placente tras llegar a la final del Mundial Sub 20: por qué es una “revancha” y su reacción ante las críticas rivales
El delantero desempató la contienda en Santiago de Chile
Usualmente medido, Diego Placente se desahogó con un abrazo sentido con el Chino Garcé, uno de sus ayudantes, cuando Mateo Silvetti coronó la gran corrida de Gianluca Prestianni y firmó el 1-0 de Argentina ante Colombia. El gol se tradujo en el pasaje a la final en el Mundial Sub 20 y también en la puesta en valor de todo el trabajo que vienen realizando en conjunto con Lionel Scaloni, Pablo Aimar y compañía en la Selección Mayor, para seguir alimentando la base albiceleste. Pero cuando esa tarea es acompañada por los resultados, mucho mejor. Y el combinado nacional volvió a la final de una Copa del Mundo de la categoría tras 18 años.
“Es una revancha para todos, es una camada que se quedó en la puerta de hacer historia con el Sub 17 y esto es un poco la recompensa. Ojalá podamos traer la Copa”, dijo el ex lateral izquierdo, de 48 años. En efecto, en el certamen disputado en Indonesia en 2023, esta misma clase llegó a semifinales luego de superar con un contundente 3-0 a Brasil en cuartos. Pero se quedó en la puerta de la definición tras caer por penales ante Alemania. Muchos de estos chicos hoy lograron la redención tras aquella frustración. “Estoy contento, es una emoción grande porque son recuerdos que no te olvidás nunca más”, remarcó el DT.
Y la forma en la que la lograron es para destacar: ganaron los seis partidos del torneo, con la valla en cero en los últimos cuatro y un estilo reconocible, con el sello de la actual estructura de fútbol de selecciones en Argentina, más allá de que en el primer tiempo ante Colombia, el combinado Sub 20 no se sintió cómodo.
“Nos presionaron un montón, nos costó aguantar la pelota. En estos partidos tan parejos un gol cambia mucho. En el segundo tiempo estuvimos mejor”, analizó el orientador surgido de Argentinos Juniors y que brilló en River, San Lorenzo y el fútbol alemán.
Placente da indicaciones ante Colombia
“Era un rival dificilísimo, los dos partidos del Sudamericano habían sido iguales. Desnivelamos por individualidades”, destacó a su adversario. Y hasta hizo autocrítica luego de apostar en el inicio con un esquema de cinco defensores: “Uno piensa un sistema y a veces sale y otras no. El entretiempo te da eso, ajustar. Y cuando tenés jugadores con los que podés cambiar el sistema o alguna situación, te soluciona los problemas”.
OTRAS DECLARACIONES DE PLACENTE
Las alternativas que le dan los suplentes, como Silvetti
“Cuando hicimos la lista uno piensa un montón de cosas, qué pueden dar, y por ahí trabaja mucho más en defensa. Las individualidades son todas buenas. Jugaron casi todos o todos y cumplen”.
Los elogios a Prestianni
“Todos sabemos de las condiciones de Prestianni, y de los demás chicos. Creo que está madurando y eso nos pone contentos porque las condiciones siempre las tuvo. Desde que entró fue la solución y también supo esperar su momento. Porque junto con Ian Subiabre son los jugadores más chicos del plantel y tanto Prestianni como Mateo (Silvetti) pueden ser titulares, y al entrar siempre dan el 100”
“No consumo lo que dicen, la verdad. Nos enteramos la otra vez lo que habían dicho en México, que hablaron antes y no sé cómo fue. Ahora lo mismo, tratamos de aislarlos también para que no crezca esa presión de jugar el partido y con la gente, mientras más aislados estén los chicos, mejor para nosotros. Trabajamos en nuestra brubuja para analizar bien qué tenemos que hacer y cómo juega el rival. Fue caliente también el Sudamericano porque son equipos parejos”.
La razón por la que Marcelo Tinelli tuvo que realizar una parada técnica en Tucumán volviendo de Perú
Marcelo Tinelli realizó una parada técnica en Tucumán durante su regreso de Perú para comprar empanadas (Video: Instagram)
Después de varios días en Perú junto a y parte de su equipo con el que graba una nueva temporada de su serie familiar, regresó al país y, fiel a su estilo, registró un divertido momento del viaje de vuelta. El conductor compartió una historia en su cuenta de Instagram en la que se lo ve descendiendo de su avión privado durante una escala en el Aeropuerto de Tucumán, acompañado por sus hijas Micaela y Candelaria Tinelli, su primo El Tirri, su pareja, y sus colaboradores, Federico Hoppe y Waldo Casal.
“Volviendo de Perú. Parada técnica en el Aeropuerto de Tucumán, y compré dos docenas de las empanadas de carne más ricas del mundo”, escribió Tinelli sobre una de las imágenes, mientras mostraba el momento en que un trabajador del aeropuerto se acercaba al avión con una bolsa en la mano.
En el video que acompañó la publicación, Marcelo relató con entusiasmo el paso por la provincia: “Bueno, parada técnica acá en el aeropuerto de Tucumán. Estamos acá el Tirri, Waldo, Milett, mi hija Cande. Los amigos, con Fede. Y mirá lo que viene ahí: están trayendo empanadas tucumanas. Por favor, la más rica. Se van a enojar los salteños". Cuando el hombre que le acercó la comida le entregó la bolsa, el conductor le dijo “Sos un maestro” y le preguntó “¿Alcanzó?". El hombre, encargado de entregarle el pedido, le respondió con una sonrisa: “Estaba todo bien”.
El conductor viajó junto a Milett Figueroa, sus hijas y su equipo tras grabar su reality familiar en Perú
El conductor, divertido, continuó la charla: “Gracias, maestro. Chau. Gracias". Además, siguió relatando a sus seguidores: “Nos llevamos las empanadas tucumanas para esta noche”. Y agradeció a la gente del aeropuerto por la hospitalidad: “Gracias, maestro, gracias por todo”. Mientras tanto, en segundo plano, se veía a Milett y a Candelaria sonriendo y también saludando antes de volver a subir al avión.
El viaje a Perú no pasó inadvertido. Después de varias idas y vueltas, entredichos y descargos, Marcelo Tinelli y Milett Figueroa dejaron atrás su ruptura y anunciaron su reconciliación. En ese contexto, con la idea de reforzar su amor, y de continuar con las grabaciones de su reality Los Tinelli, la pareja viajó a Perú junto a las hijas del conductor. Rodeados de naturaleza y ante un paisaje soñado, la modelo y la figura de la televisión recorrieron uno de los lugares más emblemáticos del mundo.
“Acá estamos yendo a Macchu Picchu, estamos con todo el equipo”, comenzó escribiendo Marcelo en una de sus stories. En el video podía verse a un tren pasando a centímetros de ellos, mientras Tinelli le preguntaba a su novia y a sus hijas cómo se encontraban para la actividad. Luego de que todos mostraron su pulgar arriba o expresaran su emoción, el conductor mostró el panorama completo del camino.
El grupo disfrutó de paisajes emblemáticos y momentos familiares durante su estadía en Perú
Tres horas después, el grupo había arribado a la cima del lugar. “Maravilloso”, escribió el comunicador junto a un emoji de un corazón rojo. En otra de sus publicaciones, el influencer publicó una selfie junto a todo el grupo. “Los amo, maravilloso y único momento en familia”, relató Tinelli, expresando sus emociones por lo vivido.
Por último, el conductor sumó una imagen de todo el grupo de espaldas, contemplando el imponente paisaje. “Uno de esos momentos únicos e irrepetibles. Gracias por toda la energía divina que nos han regalado”, relató Marcelo, junto a un emoji de un corazón y la bandera peruana, refiriéndose al cariño recibido por los ciudadanos.
Para cerrar la experiencia, la figura de la televisión compartió el llamativo look que lució en uno de los fragmentos del recorrido. Con su pulgar derecho en alto, y una leve sonrisa, Tinelli posaba ante la cámara con un gorro de tigre de peluche.
Puso al tercer arquero y atajó el penal decisivo: la estrategia de Marruecos ante Francia que lo llevó a la final del Mundial Sub 20
El tiro decisivo que atajó Abdelhakim El Mesbahi y que valió el pase de Marruecos a la final del Mundial Sub 20
La clasificación de Marruecos a la final del Mundial Sub 20 en Chile se definió en una dramática tanda de penales (5-4) ante Francia, en un partido en el que el tercer arquero del equipo africano, Abdelhakim El Mesbahi, se convirtió en héroe al detener el disparo decisivo y asegurar el pase a la instancia definitiva.
El entrenador Mohamed Ouahbi se vio obligado a utilizar a los tres arqueros de su plantel. El titular, Yanis Benchaouch, debió abandonar el campo en el segundo tiempo debido a una lesión. Su lugar fue ocupado por Ibrahim Gomis, quien custodió el arco hasta el minuto 125. En los instantes finales, y ante la inminente definición por penales, Ouahbi optó por realizar un cambio estratégico: ingresó El Mesbahi, considerado especialista en este tipo de situaciones.
En el encuentro disputado en el Estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso, el tercer guardameta marroquí llamó la atención antes de su ingreso al campo de juego, ya que a los gritos les pidió a sus compañeros que tiraran la pelota afuera para que pudiese entrar en el epílogo del alargue.
El ingreso de Hakim Mesbahi en el final del alargue entre Marruecos-Francia
La decisión del cuerpo técnico resultó determinante. El encuentro había finalizado igualado 1-1 tras los 120 minutos reglamentarios y suplementarios. En la serie de penales, Marruecos se impuso por 5-4, con El Mesbahi deteniendo el sexto remate, ejecutado por Djylian N’Guessan, lo que selló la clasificación del conjunto africano a la final. También acertó en el tiro de Gady Beyuku que pegó en el palo.
El desarrollo del partido estuvo marcado por la intervención del Football Video Support (FVS), una herramienta experimental implementada en este torneo que permite a los entrenadores solicitar hasta dos revisiones de VAR. A los 30 minutos del primer tiempo, el árbitro uruguayo Tejeda sancionó penal a favor de Marruecos tras una revisión solicitada por Ouahbi, debido a una sujeción de camiseta de Le Borgne sobre Baouf. Yassir Zabiri ejecutó el penal con un disparo ajustado que impactó en el poste y, tras rebotar en el arquero Olmeta, se transformó en el 1-0 para Marruecos.
Francia respondió con variantes ofensivas, incorporando a Dabo y Mmadi, lo que incrementó la presión sobre el área marroquí. Una asistencia de Benama permitió a Dabo llegar al fondo y enviar un centro que fue capitalizado por Michal para igualar el marcador.
Los mejores momentos de Marruecos-Francia en los 120 minutos. Ambos se midieron por las semifinales del Mundial Sub 20
El desenlace llegó en la tanda de penales, en la que la apuesta por El Mesbahi resultó fundamental. El guardameta, que ingresó específicamente para la definición, detuvo el disparo clave y permitió que Marruecos avanzara a la final, donde enfrentará al vencedor del duelo entre Argentina y Colombia. El partido por el título está programado para el domingo a las 20:00 en Santiago.
El Mesbahi tiene 20 años (7/5/2005) y juega en el conjunto juvenil del FAR Rabat, club de la capital marroquí. También es reserva del primer equipo.
Este logro de Marruecos representa la primera vez en la historia que su selección juvenil marroquí accede a la final de la Copa del Mundo de la categoría Sub 20, superando su mejor ubicación previa, el cuarto puesto alcanzado hace dos décadas.
La definición por penales de Marruecos-Francia en la que Abdelhakim El Mesbahi atajó un remate
Argentina volverá a jugar la final del Mundial Sub 20 tras 18 años: día y horario del partido ante Marruecos
El plantel de Argentina debate en pleno partido (REUTERS/Pablo Sanhueza)
La selección argentina Sub 20 eliminó a Colombia en semifinales y llegó a la última instancia del certamen que se disputa en Chile. Ya está confirmada la sede, día, horario y rival del encuentro en el que se definirá si consigue el séptimo lauro en la categoría, que lo llevaría a estirar su supremacía en esta categoría.
La cita será este domingo 19 de octubre, a partir de las 20, en el estadio Nacional de Santiago de Chile. El adversario será Marruecos, que en primer turno había dejado en el camino por penales a Francia. Vale mencionar que el día anterior, se llevará a cabo el duelo por el tercer y cuarto puesto entre Colombia y los franceses (a partir de las 16, en el mismo escenario).
La historia indica que Argentina ganó 6 finales sobre 7 que disputó. La única vez que se frustró su sueño fue en el Mundialito de México 1983, cuando cayó 1-0 con Brasil en el estadio Azteca (el gol lo convirtió Geovani). El elenco dirigido por Carlos Pachamé formó aquel día con Luis Islas; Fabián Basualdo, Jorge Borelli, Jorge Theiler, Oscar Olivera; Julio César Gaona, Mario Vanemerak, Roberto Zárate; Claudio Turco García, Jorge Gabrich y Gustavo Dezotti.
El delantero desempató la contienda en Santiago de Chile
Argentina ya le había ganado su primer título del mundo en la final de Japón 1979 a la Unión Soviética (con un gol de Diego Armando Maradona, figura de ese equipo). Recién pudo retomar la gloria en Qatar 1995 y Malasia 1997 de la mano de José Pekerman, DT de ambos conjuntos que derrotaron en los partidos decisivos a Brasil y Uruguay, respectivamente. En Argentina 2001, el título quedó en casa nuevamente bajo la tutela del mismo entrenador y la recordada actuación de Javier Saviola, máximo artillero histórico de la historia con 11 gritos. En Holanda 2005, el conjunto liderado futbolísticamente por Lionel Messi se impuso con un doblete suyo 2-1 ante Nigeria y, dos años más tarde, repitió en Canadá 2007 gracias a la performance estelar de Sergio Kun Agüero. Ahora, 18 años después, la Albiceleste intentará repetir en Chile.
No existen antecedentes entre argentinos y marroquíes en Mundiales Sub 20. Los africanos solamente participaron en tres ocasiones: eliminados en primera ronda en Túnez 1977, octavos de final en Malasia 1997 (quedaron afuera con Irlanda) y cuarto puesto en Holanda 2005 (perdieron con Nigeria en semifinales y con Brasil en el duelo por el tercer puesto).
La tabla histórica de títulos en Mundiales Sub 20
Todos los campeones a lo largo de la historia del Mundial Sub 20
Nico Vázquez habló de su incipiente relación sentimental con Dai Fernández: “No puedo negar algo que estoy sintiendo”
Nicolás Vázquez se sinceró sobre su relación con Dai Vázquez: "Me gustaría poder caminar con ella por la calle"
“Estamos empezando algo y me siento muy bien, se siente bien y no es poca cosa”, declaró Nicolás Vázquez en una entrevista con SQP (América), el ciclo que conduce Yanina Latorre. El actor confirmó que está iniciando una relación sentimental con Dai Fernández, su compañera de elenco, luego de semanas de rumores sobre el vínculo entre ambos, aunque prefiere no ponerle rótulos.
Después de un período personal difícil, el protagonista de Rocky relató: “Hace cuatro meses y medio la estaba pasando mal y ahora me estoy tratando de sentir bien”. Subrayó que la relación es reciente, y explicó: “Es algo muy de días, de que estás empezando con alguien, que estás conociendo en otro lugar. Por una cuestión de respeto, no puedo negar algo que estoy viviendo, porque si mañana me ves con ella caminando en un lugar, soy un mentiroso y me gustaría poder caminar con ella por la calle”.
Al referirse a Gimena Accardi, su expareja, el actor fue categórico: “Nunca me vas a escuchar hablando mal de Gime. Y me animo a decirte que nunca vas a escuchar a Gime hablando mal de mí”. El actor remarcó que mantiene el diálogo y el respeto con su exesposa, y que ambos conocen la verdadera historia detrás del proceso de separación y de su presente sentimental.
"Es algo muy de días, de que estás empezando con alguien, que estás conociendo en otro lugar. Por una cuestión de respeto, no puedo negar algo que estoy viviendo", se sinceró Nico Vázquez sobre su vínculo con Dai Fernández (Instagram)
Respecto a la exposición mediática que atraviesa, el actor manifestó que desea resguardar el vínculo con su compañera de obra: “La próxima relación mía quiero que sea para adentro. Me van a ver un poco más aburrido, pero me cuesta mucho porque si abrís esa puerta después es muy difícil cerrarla”. No obstante, aclaró que no puede ocultar lo que está viviendo: “Si fuera por mí, no hubiera dicho nada, pero tampoco puedo negar algo que estoy sintiendo”.
Consultado sobre si pondría un título formal al vínculo con Dai Fernández, sostuvo: “No estamos de novios. Estamos empezando algo. Puede ser que sea un vínculo por un rato, como puede ser un vínculo fuerte. Eso lo dirá el tiempo, pero me siento muy bien, eso me da mucha felicidad”.
El actor recalcó que, a pesar de las especulaciones mediáticas en torno a su relación, intenta mostrarse sincero ante el público para evitar malentendidos: “Le quiero mostrar a la gente la realidad. Si mañana me ves caminando con ella y niego algo, es mentira. Estoy empezando algo y no quiero ocultarlo, aunque prefiera la privacidad”.
“Estoy empezando algo y no quiero ocultarlo, aunque prefiera la privacidad”, comentó Nico Vázquez sobre su vínculo con Dai Fernández (Instagram)
También Nico Vázquez abordó el tema de los comentarios y el morbo que suele generar la vida personal de los artistas: “Es parte de un negocio, de un morbo y de algo feo”. Remarcó que ambos intentan atravesar juntos este nuevo comienzo y adaptarse a los cambios que supone compartir un romance en la mira pública.
Por último, el actor destacó la autenticidad tanto de su amistad previa con su compañera como del presente: “Eso fue real hace un año, un año y medio. Como esto es real, lo que nos pasa ahora, en otra circunstancia. Es la vida misma, no podés elegir qué te va a pasar”, definió, sus sentimientos.
Unos días antes en Infama (América), el actor se sinceró por primera vez sobre su vínculo con Dai Fernández y dejó en claro que se están conociendo. “No tengo nada para blanquear, no estoy mintiendo, no tengo nada para blanquear”, comenzó diciendo con serenidad,mientras aseguraba que no está en pareja.
Durante la entrevista con Marcela Tauro y el equipo del programa, el actor explicó que se encuentra en una etapa personal de reconstrucción y que, aunque se muestra cercano a su compañera, no hay una relación formal: “Esto no tiene título, porque es algo de hace días. ¿Por qué voy a tener que confirmar algo que no tengo que confirmar?”.
La furia de una diputada al exigir el desafuero de otro legislador por difundir fake news: “!No sean machirulos!”
La furia de una diputada salteña durante un debate en comisiones
La discusión en torno al pedido de desafuero del diputado nacional Emiliano Estrada provocó momentos de alta tensión en la Cámara de Diputados. La legisladora Pamela Calletti, representante de Salta por Innovación Federal, reaccionó notablemente enfurecida en una reunión de comisión después de que diputados de Unión por la Patria (UxP) rechazaran avanzar sobre la situación procesal de Estrada. El cruce se dio en el contexto de acusaciones judiciales por uso indebido de fondos estatales para la difusión de contenidos difamatorios en redes sociales con graves acusaciones contra Calletti y el gobernador provincial, Gustavo Sáenz. La diputada salteña recurrió a calificativos directos como “mentirosos” y “machirulos” al interpelar duramente a sus colegas de la bancada kirchnerista.
Frente a los cuestionamientos de Rodolfo Tailhade, la legisladora elevó el tono de la discusión, acusando reiteradamente de “machirulo” al diputado, en alusión directa a una actitud que interpretó como despectiva y misógina durante el intercambio.
El episodio estalló cuando Tailhade intentó interrumpir la exposición de Calletti, y esta le exigió: “¡Diputado, yo lo escuché, así que sea respetuoso!”. Luego, agregó: “¡Le pido por favor que sea respetuoso porque yo lo escuché callada. Usted dice una mentira tras otra entura y tengo que soportarlo!”. La tensión solo cedió después de la intervención de Nicolás Mayoraz, presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales de La Libertad Avanza (LLA).
Momentos antes, Tailhade había defendido a Estrada, asegurando que “cada palabra que dijo Calletti es un pasaporte al sobreseimiento del diputado Estrada”, acusando al gobierno provincial de complicidad con el delito y calificando el proceso judicial como un intento de persecución política en plena campaña electoral. Argumentó que la Constitución nacional, en su artículo 68, impide que los miembros del Congreso sean molestados por sus opiniones.
De qué se lo acusa a Estrada
En cuanto al expediente judicial, la imputación fue impulsada tras la investigación del fiscal federal Carlos Amad, quien anunció que “el pedido de desafuero contra Estrada estará basado en violaciones a la Ley de Ética Pública por abuso de autoridad y peculado de servicios”, luego de una audiencia donde el legislador no estuvo presente. El proceso se nutre de la intervención de la jueza Mariela Giménez, quien ratificó la continuidad del caso en el Juzgado Federal N.º 2 de Salta y rechazó intentos de trasladar la causa a otras jurisdicciones.
Según el expediente, la investigación apunta a que Emiliano Estrada habría orquestado una red de agentes públicos dedicada a la producción y viralización de campañas de desprestigio en plataformas como TikTok, a través de cuentas ficticias como “La Casta Salteña” y “La Casta de Sáenz”. Allí, se propagaron mensajes que vinculaban a Sáenz y otros actores políticos locales con delitos como corrupción y narcotráfico. Dos asesores de Estrada, Florencia Arias Bustamante y Javier Alonso Allemand, reconocieron su culpabilidad y accedieron a una condena abreviada de un año y cuatro meses de prisión en suspenso, sumado a la inhabilitación para cargos públicos.
El proceso judicial reveló que ambos empleados actuaron bajo órdenes directas del diputado nacional y que consideraban sus actividades parte de las obligaciones asociadas a su función legislativa, aunque luego admitieron ignorar la ilicitud de su accionar. La investigación, por otra parte, no logró avanzar respecto de la figura de intimidación pública a Estrada, en parte debido a que se encuentra protegido por los fueros parlamentarios.
La causa judicial reunió pedidos cruzados de inhibición de competencia y actualmente se encuentra a consideración de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta. La continuidad del expediente y el eventual retiro de inmunidad dependerán de futuras resoluciones judiciales y parlamentarias, mientras el proceso político continúa aumentando la tensión entre las fuerzas involucradas en el recinto.
En todo momento, el debate de esta tarde giró en torno al alcance de la inmunidad parlamentaria, las competencias jurisdiccionales y las eventuales motivaciones políticas detrás del pedido de desafuero.
Calletti, al retomar la palabra, negó que el expediente contra Estrada refiera a sus declaraciones públicas, y sostuvo: “El pedido de desafuero nada tiene que ver con las expresiones del diputado Estrada. No se puede mentir e injuriar gratuitamente”, denunciando la utilización de recursos estatales para un supuesto aparato digital de difamación. Con ello, la discusión tomó un cariz institucional sobre los límites entre expresión política y responsabilidad penal.
15/10/2025 22:08 · Infobae.com
· Por Nicolás Sturtz
Más allá del juego: la ciencia y los datos transforman la prevención de lesiones en la NFL
La NFL apuesta por la inteligencia artificial para anticipar lesiones y proteger la salud de sus jugadores (AP/Chris O'Meara)
La NFL ha incorporado la inteligencia artificial en la gestión de lesiones para proteger a sus jugadores, transformando la forma en que los equipos abordan la salud y el rendimiento deportivo. A través de la plataforma Digital Athlete, desarrollada junto a Amazon Web Services (AWS), la liga centraliza datos biométricos y de rendimiento de todos los equipos con el objetivo de anticipar riesgos, reducir el impacto de las lesiones y optimizar la toma de decisiones dentro y fuera del campo.
Según The Associated Press, esta tecnología no solo facilita la permanencia de los atletas en el juego, sino que también ha influido en el ajuste de reglas y mejoras en el equipamiento, consolidando una nueva era para el deporte profesional.
El desafío de las lesiones en la NFL es considerable: la exigencia física, la velocidad y la intensidad de cada jugada convierten a la liga en un escenario donde la salud de los deportistas puede determinar el destino de una temporada.
Franquicias como Baltimore, San Francisco y Cincinnati han sufrido bajas significativas incluso antes del inicio de la competición. En ese marco, la apuesta por la tecnología busca proteger a los jugadores y maximizar el valor de equipos que representan cientos de millones de USD cada año.
La inteligencia artificial impulsa cambios en reglas y equipamiento para mejorar la seguridad en el fútbol americano (AP/Adam Hunger)
Así funciona Digital Athlete: innovación en la gestión de datos
Digital Athlete constituye el eje de esta transformación. La plataforma recopila y analiza información proveniente de los 32 equipos de la liga mediante sensores en hombreras, cámaras y sistemas ópticos, registrando datos de cada entrenamiento y partido.
Ya implementada en su tercera temporada, ha sido descrita por los equipos médicos como un verdadero “centro integral” que reúne datos antes dispersos y difíciles de cotejar.
Tyler Williams, vicepresidente de salud y rendimiento de los Minnesota Vikings, aseguró a The Associated Press que la herramienta mejora sustancialmente la calidad de las preguntas que pueden formularse y, como consecuencia, la efectividad de las decisiones tomadas: “Al final del día, si resumimos la ciencia del deporte en una frase: ¿Cómo podemos medir y evaluar para ser más efectivos y eficientes?”.
El volumen de información que maneja Digital Athlete es impactante. Mientras NextGen Stats procesa unos 500 millones de datos por temporada, esta plataforma alcanza esa magnitud cada semana.
La NFL registra una baja sostenida en la tasa de lesiones tras implementar inteligencia artificial en la gestión deportiva (AP/Carolyn Kaster)
Prevención de lesiones y adaptación en tiempo real
Una de las mayores contribuciones de Digital Athlete reside en su capacidad para consolidar datos de más de 1.500 jugadores, facilitando la detección de quienes presentan mayor riesgo y la evaluación de intervenciones exitosas para bajar ese riesgo.
Los cuerpos médicos y técnicos pueden utilizar la plataforma para ajustar los cronogramas de entrenamiento, moderar cargas físicas semanales, e identificar cuándo una posición o jugador está cerca de un umbral peligroso de exigencia.
Williams subrayó la importancia de hallar el equilibrio: “Cuanto más juegas al fútbol americano, mejor eres, pero también te fatigas más. Es un balance entre táctica y rendimiento. ¿Cómo conseguimos que los jugadores sean la mejor versión de sí mismos, de la forma más segura y con mayor longevidad?”.
La herramienta ofrece datos objetivos que sirven para convencer a entrenadores y jugadores sobre la conveniencia de modificar planes, otorgar descanso o elevar la intensidad, según lo demande la evidencia. Digital Athlete monitoriza aceleraciones, desaceleraciones, cargas totales y cambios bruscos de dirección, generando un mapa detallado del esfuerzo individual durante entrenamientos y partidos.
La NFL utiliza simulaciones avanzadas para anticipar el impacto de cambios reglamentarios en la salud de los jugadores (AP/Rebecca Blackwell)
Desde su implementación, la NFL registra un descenso sostenido en la tasa de lesiones, aunque Williams aclara que la inteligencia artificial forma parte de un abordaje multifactorial: “Todos buscan la fórmula mágica que garantice que si hacemos A y lo combinamos con B, obtendremos C. Pero nunca funciona así. Nadie está previniendo todas las lesiones. Se trata de encontrar la mejor receta para mitigar el riesgo. Cuanto más medimos, más riesgos podremos reducir”, afirmó Williams a The Associated Press.
Influencia sobre reglas, equipamiento y cultura interna
El impacto de la tecnología trasciende la prevención individual. La NFL ha utilizado los datos generados para modelar el efecto de cambios en el reglamento, como la reciente modificación del kickoff o la penalización de ciertos tipos de tacleo.
Digital Athlete permitió simular 10.000 temporadas, anticipando de manera precisa cómo estas variaciones influyen en la incidencia de lesiones. La plataforma también ha guiado mejoras en el equipamiento, especialmente en la protección craneal de los mariscales de campo, lo que contribuyó a que la liga registrara el año pasado el menor número de conmociones cerebrales desde que se lleva el control.
La incorporación de inteligencia artificial fue recibida al principio con cierto escepticismo por parte de jugadores y entrenadores veteranos, pero la apertura ha ido en aumento. Williams señaló que la plataforma permite, en ocasiones, identificar patrones que el ojo humano podría pasar por alto. Souza, por su parte, remarcó que solo con análisis avanzados es posible aprovechar la magnitud de la información recolectada.
La inteligencia artificial, de este modo, se ha consolidado en la NFL como una herramienta esencial para anticiparse a las lesiones, proteger la integridad de los jugadores y elevar los estándares de prevención de cara al futuro.
“Es una tortura”, dijo la mamá de la víctima tras la suspensión del juicio al acusado de abusar de su hija
Convocaron a una marcha
Paula no lo puede creer. “Estoy todavía bastante conmocionada. Hace semanas que vengo con toda mi familia preparándome para este juicio que estamos hace ocho años esperando. La realidad es que siento que es una tortura: es un montón todo lo que pasó, es un montón todo lo que sigue pasando, y sobre todo el motivo”, le dijo a Infobae.
Paula habla de la suspensión del juicio por jurados contra el acusado de abusar a su hija menor de edad desde sus 4 años, y que desató una ola de indignación y movilización en la localidad bonaerense de Lomas de Zamora. El imputado es el padre de la víctima.
La decisión fue comunicada por el Tribunal Oral Criminal N°8 en las últimas horas, a solo días de la fecha prevista para el inicio del proceso que iba a desarrollarse el 27, 28 y 29 de octubre contra el imputado por el delito de abuso sexual infantil.
“El motivo por el que se suspende es que un juez no tuvo tiempo de escuchar audios que fueron presentados hace años, son 13: 11 fueron presentados hace años y 2, ahora. Por el mal manejo de del sistema judicial, hay toda una familia que está sufriendo un montón. Queremos y necesitamos vivir felices y en paz, y poder dejar atrás todo esto”, suplica Paula.
El fyer anunciando el juicio que finalmente se suspendió
Y agrega que la decisión del magistrado, desde su punto de vista, “no tiene ningún tipo de sentido, porque no es que esos audios tienen alguna prueba contundente”.
Y se sincera: “Tengo miedo por mi vida, porque yo en estos años he recibido montón de amenazas de muerte... Una persecución terrible. Se suspende un juicio que estamos esperando hace ocho años y parece que esta persona tiene muchos más derechos que una menor de edad”.
Paula anticipó que este jueves hablará con el juez en cuestión: “No tengo muchas esperanzas, por eso llamamos a una movilización. Ya no aguanto más. La justicia no está actuando como debería".
Para la familia de la víctima, conocida por el apodo Osita, el hecho supone una revictimización judicial y una dilación injustificada.
A su vez, la querella remarcó que la defensa ya dispuso de tiempo suficiente para la producción de prueba y que la postergación solo prolonga la impunidad.
La causa, según la familia y un grupo de apoyo creado para la víctima, cuenta con pruebas consideradas irrefutables que confirman el abuso sexual infantil. Entre ellas, destaca la realización de la Cámara Gesell —una entrevista especializada para víctimas menores de edad—, cuyos resultados, aseguran, respaldan plenamente las acusaciones.
La suspensión del juicio implica que el acusado, que es el padre de la menor, continúe en libertad. Por este motivo, la abogada de la querella solicitó que, si no se restablecen las fechas originales del juicio, “se ordene la detención inmediata del detenido”.
El Grupo de Apoyo “Todxs Por Osita” y la familia de la menor convocaron a una movilización urgente frente a los tribunales de Lomas de Zamora (Larroque 2290) el jueves a las 8.
El caso
La madre de Osita se enteró de los abusos sufridos por su hija en el jardín de infantes luego de que una docente le advirtiera que la niña se orinaba con frecuencia. Como primer paso, consultó a una pediatra que le sugirió acudir a una psicóloga. Un año después, la niña finalmente pudo relatar que era abusada por su propio padre.
La mamá recuerda que, al inicio de la terapia, pensó que su hija atravesaba alguna situación de violencia similar a la que ella había presenciado con su expareja, de quien se había separado hacía unos años sin conflictos. No sospechaba de un abuso sexual.
La noticia de la terapia alteró al padre de Osita, quien se mostró reacio a que la niña asistiera a las sesiones. Desde el primer encuentro con la psicóloga, la nena empezó a relatar hechos de violencia que no había contado antes en su hogar.
La profesional luego convocó a ambos padres. Y la historia de la nena, dio inicio a un largo camino judicial encabezado por su mamá, que iba a llegar finalmente a juicio la próxima semana. Ahora, sin embargo, quedó en stand by.
Los mejores memes del triunfo de Argentina ante Colombia por el Mundial Sub 20: del “miedo” de Francia a Prestiani en “modo Messi”
Argentina venció a Colombia y jugará la final del Mundial Sub 20 luego de 18 años (REUTERS/Pablo Sanhueza)
Argentina venció 1 a 0 a Colombia y se clasificó a la final del Mundial Sub 20. La Albiceleste enfrentará a Marruecos, que accedió a la instancia decisiva luego de eliminar a Francia en una tanda de penales. El juego se llevará a cabo el próximo domingo desde las 20 en el estadio Nacional de Santiago de Chile.
Mateo Silvetti fue el autor del tanto argentino, tras una excelente jugada individual y asistencia de Gianluca Prestianni. De esta manera, Argentina buscará conquistar su séptima corona en la categoría, un logro que consolidaría aún más su dominio histórico en este certamen.
El día previo a la final, el sábado 18 de octubre, se llevará a cabo el partido por el tercer puesto entre Colombia y Francia a las 16, también en el estadio Nacional de Santiago.
La trayectoria de la selección argentina Sub 20 en finales del Mundial es notable: ha disputado siete y se ha consagrado en seis oportunidades. La única derrota se remonta al torneo de México 1983, cuando cayó 1-0 ante Brasil en el estadio Azteca, con un gol de Geovani. En aquella ocasión, el equipo dirigido por Carlos Pachamé alineó a Luis Islas, Fabián Basualdo, Jorge Borelli, Jorge Theiler, Oscar Olivera, Julio César Gaona, Mario Vanemerak, Roberto Zárate, Claudio Turco García, Jorge Gabrich y Gustavo Dezotti.
El primer título mundial de la Albiceleste llegó en la final de Japón 1979 frente a la Unión Soviética, con un gol de Diego Armando Maradona, figura indiscutida de aquel plantel. La gloria se retomó en Qatar 1995 y Malasia 1997 bajo la conducción de José Pekerman, quien llevó a sus equipos a vencer en las finales a Brasil y Uruguay, respectivamente. En Argentina 2001, el equipo volvió a consagrarse como local, con Javier Saviola como máximo goleador histórico del torneo, con 11 tantos. Posteriormente, en Holanda 2005, el conjunto liderado futbolísticamente por Lionel Messi se impuso 2-1 ante Nigeria gracias a un doblete suyo, y en Canadá 2007 repitió el éxito con una actuación destacada de Sergio Kun Agüero.
El enfrentamiento entre Argentina y Marruecos en esta final será inédito en la historia de los Mundiales Sub 20, ya que nunca antes se han cruzado en esta competencia. El recorrido del conjunto africano en la categoría es breve: participó en tres ediciones, quedando eliminado en la primera ronda en Túnez 1977, alcanzando los octavos de final en Malasia 1997 —donde fue eliminado por Irlanda— y logrando el cuarto puesto en Holanda 2005, tras perder en semifinales con Nigeria y en el partido por el tercer puesto con Brasil.
Los fanáticos se hicieron eco de esta histórica clasificación e inundaron las redes sociales con los clásicos memes. Desde las burlas a Francia por no haber alcanzado la final ante Argentina, pasando por las actuaciones individuales del arquero Santino Barbi y las otras figuras albicelestes como Gianluca Prestianni y Mateo Silvetti.
A continuación, los mejores memes que dejó la clasificación de Argentina a la final del Mundial Sub 20:
Mateo Silvetti, el “protegido” de Messi que anotó el golazo con el que Argentina llegó a la final del Mundial Sub 20
El delantero desempató la contienda en Santiago de Chile
Mateo Silvetti fue el responsable de destrabar el partido que Argentina le ganó 1-0 a Colombia y que valió el pase a la final del Mundial Sub 20 de Chile. El compañero de Lionel Messi en el Inter Miami abrió el marcador en el segundo tiempo del duelo en el Estadio Nacional Julio Martínez Pradanos de Santiago.
Silvetti ingresó en el inicio del segundo tiempo por Ian Subiabre y se mostró muy activo en el área rival. Tuvo dos chances para convertir, pero la tercera fue la vencida. A los 71 minutos, Gianluca Prestianni hizo una gran jugada en la que corrió varios metros y asistió a Mateo, quien definió con el revés del pie.
El reciente desempeño de Silvetti en el Mundial Sub-20 consolidó su posición como una de las promesas más firmes del fútbol argentino. El torneo internacional no solo le permitió exhibir el aprendizaje adquirido en su paso por Newell’s Old Boys y su experiencia en el Inter Miami, sino que también atrajo la atención de especialistas y entrenadores, quienes valoran su talento y proyección.
La felicitación de Lionel Messi al Sub 20 tras su pase a la semifinal y el saludo especial a Mateo Silvetti
El recorrido de Silvetti comenzó en las divisiones inferiores de Newell’s Old Boys, donde ya en la élite disputó 37 partidos oficiales, marcó 6 goles y brindó 2 asistencias antes de su transferencia al fútbol estadounidense. Durante la temporada 2025 con el club rosarino, participó en 15 encuentros de liga, anotando 2 goles y sumando 1 asistencia. Esta etapa le permitió consolidar una base sólida, que luego potenció tras su llegada a la Major League Soccer.
En el Inter Miami, equipo en el que comparte plantel con Lionel Messi, la adaptación de Silvetti fue reciente y paulatina. Hasta el momento, ha jugado 3 partidos oficiales en la MLS 2025, siendo titular en uno de ellos, aunque aún no ha logrado convertir ni asistir en la liga. Las estadísticas registran 3 disparos al arco en el torneo, pero el joven delantero sigue en la búsqueda de su primer gol con el club estadounidense. La relación con Messi es muy buena, al punto de que el capitán argentino le cedió la ejecución de un penal que fue desviado, pero el gesto del capitán dejó en evidencia la confianza depositada en el joven futbolista.
El impacto de Silvetti en la selección argentina Sub 20 también fue relevante bajo la dirección de Diego Placente. En el encuentro ante México por los cuartos de final, el punta fue responsable de uno de los goles que aseguraron la victoria y el pase a la siguiente ronda.
Mateo Silvetti junto a su mentor en el Inter Miami, Lionel Messi
Su rendimiento en el certamen incluyó un tanto frente a Nigeria en los octavos de final y el mencionado ante el Tri, tras una destacada jugada de Villalba. Además, en un amistoso previo, había convertido ante Paraguay.
El reconocimiento de sus compañeros y referentes no tardó en llegar. Tras la clasificación a las semifinales del Mundial Sub-20, Messi felicitó al plantel con un mensaje: “Felicitaciones chicos por el pase a semis!!”. En esa misma comunicación, el astro argentino dedicó unas palabras especiales a Mateo Silvetti: “Felicitaciones Toto Silvetti por el gol”.
La ficha de Silvetti ya había sido adquirida por un grupo empresario antes de su desembarco en Florida, por una cifra que rondaría los 4 millones de dólares. En Chile, su cotización y valía siguieron creciendo. “Este grupo lo buscó, se lo merece. Venimos de muchos días de preparación; no es una competición fácil, no son rivales fáciles, pero supimos manejar cada encuentro y somos merecedores de la final”, se envalentonó ante los micrófonos.
“A lo largo del torneo lo dije: Argentina es un país muy rico en jugadores. Los que entran en el 11 y los que estamos afuera estamos en condiciones de ayudar. A disfrutar la victoria de hoy y pensar en la final”, concluyó. I
Argentina venció 1-0 a Colombia este martes en Santiago y en el mismo recinto jugará la final ante Marruecos, que eliminó por penales a Francia. El choque decisivo será el domingo desde las 20.00 y la albiceleste buscará su séptimo título en la categoría.
La reacción de Lionel Messi tras la clasificación de Argentina a la final del Mundial Sub 20: el guiño al goleador Mateo Silvetti
El posteo de Lionel Messi tras la clasificación de Argentina a la final del Mundial Sub 20
La selección argentina Sub 20 accedió a la final del Mundial tras superar por 1 a 0 a Colombia en Santiago de Chile con un gol de Mateo Silvetti, delantero de 19 años que actúa en el Inter Miami junto a Lionel Messi. El propio capitán del seleccionado mayor celebró el triunfo y dedicó una felicitación especial a la joven figura por medio de su cuenta de Instagram: “VAMOSSS, A LA FINAL!! Felicitaciones a todos!! Grande @toto.silvetti!”.
Silvetti ingresó desde el banco para disputar el segundo tiempo, en reemplazo de Ian Subiabre, y resolvió el encuentro cerca de los 71 minutos tras una asistencia de Gianluca Prestianni. La definición de revés permitió a la Argentina asegurarse la presencia en la séptima final de la categoría. La publicación de Messi replicó las felicitaciones al equipo y enfatizó su vínculo con el atacante, reforzando el acompañamiento del referente tanto dentro como fuera de la cancha.
El delantero desempató la contienda en Santiago de Chile
Silvetti lleva tres goles y una asistencia en el torneo, pese a no haber sido titular en ningún partido. Su promedio es de un tanto cada 49 minutos jugados, muestra de su efectividad. Anteriormente, anotó en los octavos de final ante Nigeria y en cuartos frente a México.
El seguimiento de Messi sobre la campaña del juvenil surgió a partir del vínculo que ambos mantienen desde la llegada de Silvetti al equipo estadounidense. La confianza del capitán argentino quedó reflejada incluso en la cesión de un penal en la Major League Soccer, hecho aún más trascendente por tratarse de la primera temporada del joven atacante en el club.
Por su parte, el propio Silvetti repasó tras el partido: “Este grupo lo buscó, se lo merece. Venimos de muchos días de preparación; no es una competición fácil, no son rivales fáciles, pero supimos manejar cada encuentro y somos merecedores de la final”. Señaló, además, la importancia de los recambios en la selección: “Argentina es un país muy rico en jugadores. Los que entran en el 11 y los que estamos afuera estamos en condiciones de ayudar”.
Mateo Silvetti junto a Lionel Messi
La convocatoria del delantero al Mundial Sub 20 consolidó su condición de “protegido” de Messi por la mentoría que recibe en el Inter Miami. El plantel dirigido por Diego Placente ahora buscará su séptima corona mundialista el próximo domingo frente a Marruecos, equipo que eliminó por penales a Francia. El partido se jugará, nuevamente, en el estadio de Santiago de Chile desde las 20:00, señalando la posibilidad de coronar la campaña de una generación marcada por el aporte de los jóvenes y el respaldo de referentes experimentados.
La cotización de Silvetti había crecido ya desde su pase desde Newell’s Old Boys al club estadounidense, operación valuada en torno a los 4 millones de dólares. Durante su última temporada en Rosario disputó 15 partidos y anotó dos tantos, mientras que en su adaptación al fútbol estadounidense participó en tres encuentros oficiales en la Major League Soccer antes del inicio del campeonato juvenil mundialista.
15/10/2025 22:21 · Infobae.com
· Por Rafael Montoro
Google invertirá USD 15.000 millones en un centro global de datos de IA
El nuevo centro de datos se construirá a lo largo de cinco años entre 2026 y 2030.
REUTERS/Dado Ruvic
Google anunció la mayor inversión de su historia en la India, al destinar 15.000 millones de dólares a la construcción de un centro de datos dedicado a la inteligencia artificial en el estado de Andhra Pradesh.
Este proyecto de alta envergadura refuerza el papel estratégico de India en la expansión global de infraestructura tecnológica para servicios de IA, y marca una nueva escala en la presencia del gigante estadounidense en el país asiático.
Inversión histórica de Google en India para centro de datos de IA
El nuevo centro de datos, que se construirá a lo largo de cinco años entre 2026 y 2030, representa el compromiso más ambicioso de Google con el mercado indio. En palabras de la propia compañía, “esta inversión de aproximadamente 15.000 millones de dólares a lo largo de cinco años (2026-2030) es la mayor inversión de Google en la India hasta la fecha y se alinea con la visión Viksit Bharat 2047 del Gobierno indio para acelerar la expansión de los servicios basados en IA”.
Google anunció la mayor inversión de su historia en la India.
Reuters
El anuncio oficial llega después de que autoridades regionales informaran de una cifra menor, pues el ministro de Andhra Pradesh, Lokesh Nara, mencionó inicialmente una inversión de 10.000 millones de dólares para este proyecto.
El objetivo principal de este ambicioso desarrollo es servir como motor de innovación y crecimiento para los servicios digitales basados en IA, tanto en la India como a nivel global. El centro estará diseñado específicamente para responder a las crecientes demandas tecnológicas vinculadas al procesamiento y almacenamiento de datos de inteligencia artificial, consolidando a India como un nodo clave en la infraestructura digital mundial.
Adani, socio estratégico en la infraestructura de inteligencia artificial
Para materializar el proyecto, Google contará con el conglomerado indio Adani, propiedad de Gautam Adani, como socio local estratégico. Ambas empresas afirmaron que esta será la infraestructura más grande de la India y una de las mayores de Google en toda Asia.
El centro estará diseñado para responder a las demandas tecnológicas vinculadas al procesamiento y almacenamiento de datos de IA.
REUTERS/Dado Ruvic
El propio Gautam Adani declaró a través de X que el centro estará “diseñado específicamente para las demandas de la inteligencia artificial”, subrayando el estándar avanzado del desarrollo.
El respaldo institucional al anuncio fue inmediato. Nirmala Sitharaman, ministra de Finanzas de la India, destacó que la inversión “refleja la armonía entre la formulación de políticas progresistas y el dinamismo en la toma de decisiones de gobernanza” del país, valorando tanto la magnitud de la apuesta privada como la alineación con la estrategia nacional Viksit Bharat 2047, encaminada a acelerar la modernización y digitalización de la economía india.
Google consolida su liderazgo digital en la India
El establecimiento de este centro global de datos de IA se suma a la consolidación de la presencia estratégica de Google en el territorio indio en los últimos años. La compañía identifica a la India como uno de sus mercados más relevantes, no solo por el volumen de usuarios, sino también por el potencial de su pujante industria tecnológica.
Google también produce sus teléfonos inteligentes Pixel en India.
REUTERS/Carlos Jasso
Ciudades como Bangalore, Hyderabad y Pune concentran algunos de los polos digitales más importantes del país y son clave en la estrategia de expansión regional de grandes corporaciones del sector IT.
Desde 2024, Google también produce sus teléfonos inteligentes Pixel en India, lo que demuestra una integración progresiva de la empresa en toda la cadena de valor tecnológica local. Este nuevo paso con el centro de datos de inteligencia artificial refuerza el papel de la India como epicentro para el desarrollo, la conectividad y la innovación tecnológica respaldada por las grandes corporaciones estadounidenses.
Qué es un centro de datos de inteligencia artificial
Un centro de datos de inteligencia artificial es una instalación equipada con servidores y sistemas de almacenamiento diseñados para procesar grandes volúmenes de información utilizando tecnologías de IA. Estos centros permiten ejecutar modelos avanzados, entrenar algoritmos y gestionar tareas intensivas en cómputo.
Además, ofrecen la infraestructura necesaria para que empresas y organizaciones puedan analizar datos, desarrollar aplicaciones inteligentes y mantener servicios basados en inteligencia artificial de forma segura y eficiente.
15/10/2025 22:18 · Infobae.com
· Por Dennis Thompson HealthDay Reporter
Las 'mentes errantes' del TDAH están relacionadas con una mayor creatividad
MIÉRCOLES, 15 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- El TDAH parece mejorar la creatividad, un beneficio que se obtiene si se empuja a una mente errante en la dirección correcta, concluyeron un par de estudios recientes.
Las personas con más síntomas de trastorno por déficit de atención con hiperactividad obtienen mejores puntuaciones en las pruebas creativas, informaron investigadores el sábado en una reunión del Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología (ECNP) en Ámsterdam.
Es probable que esto se deba a su tendencia a dejar que sus mentes divaguen, desviando la atención de cualquier tarea que tengan entre manos hacia pensamientos generados internamente, dijeron los investigadores.
"Encontramos que las personas con más rasgos de TDAH, como la falta de atención, la hiperactividad o la impulsividad, puntúan más alto en los logros creativos en ambos estudios", señaló el investigador principal, Han Fang, estudiante doctoral del Centro Médico de la Universidad de Radboud, en los Países Bajos.
"Además, encontramos que la divagación mental, en particular la divagación mental deliberada, en la que las personas permiten que sus 'pensamientos divaguen a propósito', se asoció con una mayor creatividad en las personas con TDAH", dijo Fang en un comunicado de prensa. "Esto sugiere que la divagación mental puede ser un factor subyacente que conecta el TDAH y la creatividad".
El estudio muestra uno de los beneficios potencialmente positivos de lo que normalmente se considera un trastorno conductual disruptivo, dijeron los expertos.
"La divagación mental es uno de los recursos críticos en los que se basa la notable creatividad de las personas con TDAH de alto funcionamiento", dijo el Dr. K.P. Lesch, profesor de psiquiatría molecular en la Universidad de Wurzburg en Alemania.
"Esto los convierte en un activo increíblemente valioso para nuestra sociedad y el futuro de nuestro planeta", añadió Lesch, que no participó en el estudio, en un comunicado de prensa.
En los estudios, los investigadores compararon dos grupos de pacientes con TDAH con personas que no tienen el trastorno, incluidos 347 en Europa y 403 en el Reino Unido.
Se evaluaron los rasgos de TDAH de los participantes, junto con sus deficiencias funcionales, divagación mental, pensamiento divergente y creatividad.
Todo el mundo tiene una cierta cantidad de divagaciones mentales, pero tiende a ocurrir con más frecuencia en las personas con TDAH, dijo Fang.
"Investigadores anteriores han podido distinguir dos tipos diferentes de divagación mental", dijo Fang. "Puede ser una pérdida de concentración, donde tu mente puede vagar de un tema a otro. Esto es 'divagación mental espontánea'. Otro tipo es la 'divagación mental deliberada', donde las personas se dan la libertad de desviarse del tema, donde permiten que sus pensamientos tomen un curso diferente".
Los resultados mostraron que tanto la falta de atención como la hiperactividad-impulsividad entre los pacientes con TDAH estaban relacionadas tanto con la creatividad como con la divagación mental.
En particular, la divagación mental deliberada estaba relacionada con una mayor inventiva e imaginación, encontraron los investigadores.
Por otro lado, la divagación mental espontánea tendía a contribuir al tipo de deficiencias funcionales que se encuentran típicamente entre las personas con TDAH, dijeron los investigadores.
"Esto puede tener implicaciones prácticas, tanto para la psicoeducación como para el tratamiento", dijo Fang. "Para la psicoeducación, los programas o cursos especialmente diseñados que enseñan a las personas cómo utilizar sus ideas espontáneas, por ejemplo, convirtiéndolas en productos creativos, podrían ayudar a las personas con rasgos de TDAH a aprovechar los beneficios de la divagación mental".
Fang continuó: "Para el tratamiento, las intervenciones basadas en la atención plena adaptadas al TDAH que buscan disminuir la divagación mental espontánea o transformarla en formas más deliberadas pueden reducir las deficiencias funcionales y mejorar los resultados del tratamiento".
Es la primera vez que se investiga este vínculo, por lo que se necesitará más investigación para confirmar los hallazgos.
Los hallazgos informados en reuniones médicas deben considerarse preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por profesionales.
Más información
El Instituto Nacional de Salud Mental ofrece más información sobre el TDAH.
FUENTE: Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología, comunicado de prensa, 11 de octubre de 2025
15/10/2025 22:20 · Infobae.com
· Por Nazareno Rosen
Cómo los superancianos logran desafiar al envejecimiento neurológico y mantener una memoria intacta
El Programa de Superancianos de la Universidad de Northwestern estudia cerebros excepcionales para entender el envejecimiento saludable (Universidad de Northwestern)
La búsqueda por entender los secretos de la memoria y el envejecimiento cerebral ha llevado a los científicos a descubrir a los denominados “superancianos”, un grupo excepcional de octogenarios y nonagenarios cuyas capacidades cognitivas desafían lo que se considera habitual en la vejez.
El término “superaging” nació por casualidad en los años ’90, cuando un grupo de investigadores del Centro de investigación de la enfermedad de Alzheimer de la Universidad de Northwestern recibió la autopsia cerebral de una mujer de 81 años que había demostrado, hasta sus últimos días, una memoria y funcionalidad similares a las de personas mucho más jóvenes.
El hallazgo de esta paciente fue tan inesperado como revelador. Su cerebro apenas mostraba signos del desgaste propio de la edad, presentando un solo ovillo neurofibrilar, una alteración típica en enfermedades como el Alzheimer.
Este hecho motivó la creación del Programa de Superenvejecimiento de la Universidad de Northwestern en el año 2000, cuya misión sería rastrear y estudiar casos similares para descubrir los factores que permiten el mantenimiento excepcional de las habilidades cognitivas en la edad avanzada.
Científicos definen como superancianos a personas mayores de 80 años que mantienen capacidades cognitivas y de memoria comparables a las de adultos mucho más jóvenes, desafiando los patrones habituales del envejecimiento cerebral
(Imagen ilustrativa Infobae)
A lo largo de sus más de 25 años de actividad, el programa ha fortalecido la relación entre participantes y científicos, quienes no solo acompañan en vida a los voluntarios, sino que continúan analizando sus cerebros después de su muerte.
Actualmente, el programa cuenta con más de un centenar de participantes activos y ha realizado decenas de autopsias, lo que constituye una fuente invaluable de información sobre el envejecimiento saludable.
“Tenemos personas que fallecieron hace más de 20 años cuyos cerebros se usan para los estudios”, le dice a BBC Mundo Molly Mather, una de las investigadoras y profesora asistente de Psiquiatría y Ciencias del comportamiento en la Universidad de Northwestern.
“Se construye una relación de confianza y cuando deciden donar su cerebro después de morir, saben a dónde irá y quién lo va a estudiar”, añade y completa: “Quieren ser parte de la investigación en el futuro”.
Definición y características cognitivas de los superancianos
Miembros del equipo observan imágenes de neuronas y neuropatología (Universidad de Northwestern)
Ser catalogado como superanciano implica cumplir con exigentes criterios. Los investigadores de Northwestern definen a los superancianos como personas de 80 años o más cuyas capacidades de memoria, según pruebas estandarizadas como el Test de Aprendizaje Verbal de Rey, resultan equivalentes a las de personas al menos 30 años más jóvenes.
La memoria episódica, que suele ser la más vulnerable al paso del tiempo, es el principal marcador utilizado para esta clasificación, ya que su deterioro suele anunciar problemas cognitivos en el envejecimiento promedio.
Este fenómeno sorprende incluso a los propios expertos, quienes han documentado casos de nonagenarios con una capacidad para retener información nueva superior a la de muchos adultos medios.
Este espectro de trayectorias individuales demuestra que el declive cognitivo asociado a la edad no es una consecuencia inevitable, y que algunos cerebros preservan habilidades notables hasta etapas avanzadas de la vida.
Rasgos biológicos únicos en los cerebros de los superancianos
Las muestras cerebrales se almacenan de distintas maneras y son sometidas a diferentes tipos de análisis (Universidad de Northwestern)
La investigación ha demostrado que los superancianos presentan diferencias estructurales y fisiológicas respecto a sus pares. Uno de los hallazgos más notables es la conservación del volumen cortical, que en muchos superancianos resulta similar al de adultos varias décadas más jóvenes.
En particular, la región del giro cingulado anterior muestra un grosor mayor incluso que el de personas de 50 o 60 años, algo que los científicos vinculan con funciones como la motivación, la toma de decisiones y la sociabilidad.
Además, los superancianos tienden a mostrar un menor grado de encogimiento cerebral, fenómeno que comúnmente acompaña al envejecimiento. Esto implica que regiones implicadas en el procesamiento del lenguaje y la evocación de recuerdos conservan su integridad más allá de lo esperado para la edad.
En el programa de la BBC Health Check, la doctora Sandra Weintraub, una de las investigadoras líderes del estudio y también profesora de la Universidad de Northwestern, recordó los inicios del estudio: “Nuestro primer cerebro superanciano tenía un ovillo y pensamos: ‘¡Dios mío, hemos descubierto el secreto para conservar el cerebro: no producir ovillos!’”.
Algunos de los superancianos que participaron en el estudio donaron sus cerebros (Universidad de Northwestern)
“El siguiente cerebro superanciano tenía tantos ovillos como alguien a quien le hubieses dado un diagnóstico post mortem de la enfermedad de Alzheimer”.
Descubrimientos destacados: neuronas, microglía e inervación colinérgica
Entre los hallazgos celulares destaca la presencia en los superancianos de una mayor cantidad de neuronas Von Economo, también conocidas como neuronas en huso, especialmente en la región del giro cingulado anterior. Estas neuronas parecen estar asociadas con la sociabilidad y la gestión de emociones complejas, lo cual coincide con el perfil socialmente activo observado en muchos superancianos.
Otra observación relevante ha sido la actividad de la microglía, un tipo de célula encargada de la limpieza y respuesta inflamatoria en el cerebro.
En los superancianos, esta actividad resulta ser menos inflamatoria y quizás, por ello, menos perjudicial para las neuronas. Asimismo, la inervación colinérgica —la capacidad de las neuronas colinérgicas de transmitir señales clave para la memoria y el funcionamiento del sistema nervioso— se mantiene más intacta que en la mayoría de sus coetáneos.
Diversidad de estilos de vida y la ausencia de una fórmula universal
La superanciana Yvonne Gregwor en una prueba en la que se muestran ilustraciones de objetos y la persona debe recordar los nombres lo más rápido que pueda (Universidad de Northwestern)
El estudio del Programa de Superenvejecimiento ha dejado claro que no existe un perfil prototípico de superanciano en cuanto al estilo de vida.
Los voluntarios han mostrado una amplia gama de costumbres: algunos practican ejercicio regularmente y cuidan su dieta, mientras otros fuman, beben, sufren estrés o tienen malos hábitos de sueño. Incluso en lo médico, muchos presentan problemas físicos y toman medicación habitual para su edad.
Los investigadores subrayan que los logros cognitivos de estos participantes no pueden asociarse a una fórmula sencilla.
La biología, la genética y factores ambientales parecen jugar roles igualmente importantes. Incorpora, además, la recomendación de que cada persona adapte las pautas de vida saludable a su propia realidad y preferencias, reconociendo que no todas las variables están bajo control individual.
La posibilidad de convertirse en superanciano: genética, riesgo y esperanza
La memoria episódica es el principal marcador para clasificar a los superancianos en los estudios de Northwestern (Universidad de Northwestern)
Frente al anhelo de mantener una memoria intacta en la tercera edad, los especialistas admiten que aún no existe una receta infalible.
Si bien conductas como mantener el corazón sano, alimentarse adecuadamente y ejercitar la mente se asocian con una mejor salud cerebral, el componente genético y la interacción con otros factores biológicos siguen siendo determinantes.
El equipo de Northwestern coincide en que no hay garantías, pero sí probabilidades que cada individuo puede optimizar.
La clave está en reducir los riesgos conocidos, aunque el azar y la genética también intervienen. Por ahora, los superancianos siguen desafiando los límites del envejecimiento y planteando nuevas preguntas sobre la resiliencia del cerebro humano en la vejez.
15/10/2025 22:20 · Infobae.com
· Por Fermín Filloy
Del alcaparrado a la empanada de calamares, qué platos marcan el pulso actual de la cocina latinoamericana
En la gastronomía mexicana, ingredientes como el maíz, los chiles secos y frescos, los frijoles de distintos colores, la cebolla, el ajo y el tomate construyen una despensa fundamental para la autenticidad de los sabores, preservando la herencia y la identidad en cada preparación sin perder la esencia local (Imagen Ilustrativa Infobae)
La consolidación de la cocina latinoamericana en la escena internacional se refleja en la creatividad y el apego a los ingredientes locales que demuestran los chefs de la región.
Más allá de las generalidades sobre la fusión de culturas, la identidad de esta gastronomía se define en los platos y productos que eligen quienes la representan.
La chef mexicana María Barrera destacó en diálogo con Infobae: “Hubo recientemente un guisado de la época de los conventos que me sorprendió enormemente: el alcaparrado. Si bien sigue en boga en algunas regiones de México, para muchos mexicanos es una sorpresa probar esta delicia de la cocina novohispana”.
Al referirse a la esencia de la gastronomía latinoamericana, Barrera subrayó que se trata de “una cocina de raíces profundas y alma festiva”, resultado del encuentro entre culturas indígenas, la herencia europea, la influencia africana y las migraciones de Asia y Medio Oriente. Según la chef, este cruce de mundos dio origen a “una de las tradiciones culinarias más diversas y emocionales del planeta”.
Las tradiciones festivas y el sentido de comunidad definen la gastronomía latinoamericana, que integra ingredientes sagrados y cotidianos en una celebración de resistencia cultural, mezclando sabores consolidados de distintas migraciones en un solo plato, donde la historia se experimenta a través del gusto y el olfato (Imagen Ilustrativa Infobae)
Barrera explicó que en la cocina latinoamericana “conviven el maíz, el chile y el cacao con el arroz, el trigo y el café”, y resaltó la dualidad entre lo cotidiano y lo sagrado, así como entre lo comunitario y lo popular. Para ella, se trata de “una cocina de territorio, mezcla y resistencia; una fiesta de identidad que se sirve en el plato con sabor a historia”.
Sobre los ingredientes imprescindibles en su cocina, la chef mencionó que existe “una despensa sagrada que no puede faltar”, compuesta por productos que aportan identidad y sabor. Entre ellos, destacó el maíz, los chiles secos y frescos de origen mexicano, y los frijoles en sus diferentes colores. Además, señaló la importancia de la “trinidad mexicana”: la cebolla, el ajo y el tomate (jitomate).
Barrera concluyó que su cocina se basa en la recreación y el mantenimiento de la identidad y la herencia, más que en la creación, y reiteró que “los ingredientes que dan identidad, sabor y alma son los que hacen que cualquier plato ‘huela y sepa a México’ desde el primer golpe de calor”.
La cocina italiana adaptada al contexto latinoamericano toma vida con ingredientes frescos y locales de cada país, logrando que recetas como la pasta y la milanesa incorporen elementos autóctonos en Buenos Aires, Ciudad de México o Bogotá, conservando el espíritu italiano con la impronta local
La fusión de tradiciones culinarias también se observa en la propuesta de Daniel Juárez, chef corporativo de NH Collection, quien explicó a Infobae que la cocina italiana adquiere una nueva dimensión.
“Creemos que la cocina italiana es un lenguaje universal, pero que cobra vida cuando se habla con acento local. Seleccionamos ingredientes frescos y de temporada en cada país y adaptamos recetas sin perder la esencia de la tradición italiana. El desafío más grande es mantener la autenticidad en cada plato: que una pasta o una milanesa en Buenos Aires, Bogotá, Santiago o Ciudad de México conserve ese espíritu del país que representa, pero también lleve consigo un guiño al lugar donde se sirve. Ese equilibrio entre lo clásico y lo local es lo que hace que cada experiencia sea única”, afirmó Juárez, al describir la propuesta de Bottega.
El experto detalló cómo en Argentina una pasta fresca puede incorporar el sabor de una provoleta o un toque de chimichurri, mientras que en México se integran los chiles en salsas inspiradas en el sur de Italia. En Colombia, un antipasto puede incluir aguacate o plátano maduro.
“La clave está en mantener las raíces, que las podamos juntar con la tradición italiana. Esa fusión hace que cada plato sea un puente cultural, una innovación que sigue siendo auténtica”, sostuvo.
En los restaurantes ítaloargentinos de la región se destacan entradas como la mini burrata con jamón crudo, provoleta de la casa y empanada de humita con parmesano, mientras que los platos principales ofrecen opciones como la milanesa clásica, el ojo de bife y la Trucha Macchia con cremoso de cabutia
La inspiración, según Juárez, proviene de la emoción y la memoria afectiva: “Las influencias vienen primero de la emoción: de la mesa familiar italiana, de la pasión por compartir, y del orgullo que cada país tiene por sus sabores. Priorizamos lo que conecta con la memoria afectiva de la gente: la pasta al dente que recuerda a la ‘nonna’, el asado argentino que une a las familias, el maíz que está en el corazón de México o el café que es símbolo de Colombia. La identidad de Bottega se define por ser un encuentro: somos un restaurante ítalo-argentino que se transforma en cada ciudad, sin perder sus raíces”.
Juárez describió que entre las entradas, se pueden encontrar opciones como una mini burrata con jamón crudo, una provoleta de la casa o una empanada de humita y parmesano. En los platos principales, destacan la milanesa clásica, la “milazzeta speciale” —pollo gratinado con queso parrillero, cebollas y papas rústicas—, el ojo de bife y la Trucha Macchia acompañada de cremoso de cabutia y vegetales de estación.
Los secretos de la gastronomía peruana
Por su parte, Daniel Llasaca, chef especialista en gastronomía peruana, destacó a Infobae la importancia de ingredientes como la cebolla, el cilantro, el ají amarillo, el ají panca y el ajo en su cocina, al subrayar que estos elementos resultan esenciales para mantener la autenticidad de los sabores de Perú. “Hoy, mi trabajo se enfoca en mantener los sabores como en Perú. Me sorprende mucho cómo los argentinos adoptaron la comida peruana y el hábito de comer pescados y mariscos”, afirmó Llasaca, quien está detrás de Barra Chalaca.
Chefs como Charly Díaz apuestan por una propuesta centrada en sabores marinos, hierbas aromáticas frescas, arroz y aceites de calidad, seleccionando productos esenciales como el ají, los mariscos frescos y el cilantro para construir una cocina que rescata su origen costero y su herencia peruana (Imagen ilustrativa Infobae)
La perspectiva de Charly Díaz, chef peruano de La Pescadería, aporta una visión sobre la evolución de la gastronomía latinoamericana, en la que la valorización del producto local y la exploración de nuevas regiones han impulsado la autenticidad culinaria.
Según Díaz, “la gastronomía latinoamericana continúa consolidándose, con referentes como la cocina peruana y mexicana, y nuevos polos en crecimiento como el argentino. Argentina atraviesa un proceso de búsqueda y afirmación de su autenticidad culinaria. Este desarrollo se apoya en la valorización del producto local y en la exploración de nuevas regiones, desde La Pampa hasta el mar. En conjunto, Latinoamérica avanza hacia una cocina de producto más auténtica y original”.
“Como peruano y de la costa, siempre tengo algún tipo de ají, mariscos frescos que consigo. Tampoco me puede faltar el arroz, un buen aceite de oliva y cilantro, son partes fundamentales. También trato de siempre tener hierbas frescas”. Esta selección de productos evidencia la centralidad de los sabores marinos y las hierbas aromáticas en su propuesta.
La innovación también se manifiesta en la reinterpretación de recetas tradicionales. Díaz compartió con Infobae que uno de sus platos recientes, las empanadas de calamares en su tinta, sorprendió tanto por su recepción como por el proceso creativo detrás: “Puedo decir que me sorprendió la recepción que tuvieron las empanadas de calamares en su tinta. Cuando pienso un plato lo hago tratando de poner en valor el producto, de aprovechar el producto al 100% y de hacer algo que la gente pueda identificar. Lo que hacemos es rememorar algunos clásicos, darle una vuelta de rosca y generar algún plato desde ese lugar. Las empanaditas de calamar en su tinta han sido un verdadero descubrimiento”.
15/10/2025 22:20 · Infobae.com
· Por Dennis Thompson HealthDay Reporter
La soledad se vincula con menos probabilidades de supervivencia al cáncer
MIÉRCOLES, 15 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- La soledad o el aislamiento social podrían reducir las probabilidades de supervivencia de un paciente de cáncer, según una nueva revisión de las evidencias.
Los pacientes de cáncer que se sienten solos parecen tener un riesgo más alto de muerte, tanto por su malignidad como por otros problemas de salud, informaron los investigadores el 14 de octubre en la revista BMJ Oncology.
La soledad se asocia con un riesgo un 34 por ciento más alto de muerte por cualquier causa, según datos de casi 1.6 millones de pacientes con cáncer en estudios anteriores, encontraron los investigadores.
La soledad también se vincula con un aumento del 11% en el riesgo de muerte por cáncer en sí, según datos de más de 2.1 millones de pacientes.
"Estos hallazgos sugieren colectivamente que la soledad y el aislamiento social podrían influir en los resultados del cáncer más allá de los factores biológicos y relacionados con el tratamiento tradicionales", escribió el equipo de investigación dirigido por el Dr. Srinivas Raman, oncólogo radioterápico de BC Cancer-Vancouver en Columbia Británica, Canadá.
La soledad es relativamente común entre las personas que luchan contra el cáncer, y afecta a casi la mitad de los pacientes, dijeron los investigadores en las notas de respaldo. También se ha asociado con otros problemas de salud, incluidos trastornos del sueño, un sistema inmunológico debilitado y dolor crónico.
"La carga única de la supervivencia al cáncer a menudo incluye formas de aislamiento derivadas directamente de la enfermedad y las experiencias de tratamiento, incluida la incapacidad de los seres queridos para comprender completamente los temores asociados con el cáncer, el estigma en torno a los efectos visibles del tratamiento y las ansiedades relacionadas con la supervivencia", escribieron los investigadores.
"Los cambios físicos inducidos por el tratamiento (fatiga, deterioro cognitivo) pueden limitar aún más la participación social, mientras que la medicalización prolongada de la vida puede erosionar la identidad previa a la enfermedad y las conexiones comunitarias", escribió el equipo.
Para la nueva revisión de evidencia, los investigadores analizaron datos de 13 estudios anteriores sobre el cáncer y la soledad o el aislamiento social.
Los datos agrupados mostraron un vínculo entre la soledad y el riesgo de muerte entre los pacientes de cáncer, encontraron los investigadores.
"Nuestros hallazgos son consistentes con investigaciones anteriores que vinculan los factores estresantes psicosociales con resultados adversos para la salud", escribieron los investigadores. "Se cree que el aislamiento social y la soledad aumentan el riesgo de mortalidad en pacientes con cáncer a través de mecanismos biológicos, psicológicos y conductuales interconectados".
Elaboraron de esta manera: "Biológicamente, la respuesta al estrés desencadenada por la soledad puede conducir a una desregulación inmune y una mayor actividad inflamatoria, lo que en última instancia contribuye a la progresión de la enfermedad".
Sin embargo, los investigadores anotaron que los estudios fueron observacionales y solo pueden mostrar una asociación, en lugar de un vínculo causal entre la soledad y la muerte.
Si los resultados se confirman en futuros estudios bien realizados, apuntan a un medio para mejorar las probabilidades de los pacientes con cáncer a través de la divulgación.
"Con evidencia más sólida de un vínculo causal, las evaluaciones psicosociales y las intervenciones dirigidas para la soledad y el aislamiento social podrían investigarse y, si muestran beneficios, deberían integrarse en la atención del cáncer para mejorar los resultados de los pacientes", escribieron los investigadores.
Más información
La Sociedad Americana Contra El Cáncer ofrece más información sobre el aislamiento social y la soledad.
FUENTES: BMJ, comunicado de prensa, 14 de octubre de 2025; BMJ Oncology, 14 de octubre de 2025
15/10/2025 22:20 · Infobae.com
· Por Dennis Thompson HealthDay Reporter
La IA podría ayudar a predecir el riesgo de sepsis entre los niños enfermos
MIÉRCOLES, 15 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- Una IA recién entrenada podría ayudar a identificar a los niños que están en riesgo de sepsis en las próximas 48 horas, señalan los investigadores.
La IA apuntó a los niños en riesgo de una infección que conduce a una disfunción orgánica potencialmente mortal, después de haber sido entrenados con más de 1.6 millones de expedientes médicos, informaron los investigadores el 13 de octubre en JAMA Pediatrics.
"Los modelos predictivos que desarrollamos son un gran paso hacia la medicina de precisión para la sepsis en los niños", señaló la investigadora principal, la Dra. Elizabeth Alpern, jefa de división de medicina de emergencias del Hospital Pediátrico Ann & Robert H. Lurie de Chicago.
"Estos modelos mostraron un equilibrio sólido en la identificación de los niños en el servicio de urgencias que luego desarrollarán sepsis, sin identificar en exceso a los que no están en riesgo", añadió Alpern en un comunicado de prensa. "Esto es muy importante porque queremos evitar un tratamiento agresivo para los niños que no lo necesitan".
Más de 75,000 niños son hospitalizados con sepsis cada año, con tasas de mortalidad de hasta el 20 por ciento, dijeron los investigadores en las notas de respaldo.
La sepsis ocurre cuando el sistema inmunitario reacciona de forma exagerada a una infección, provocando una cascada inflamatoria que puede conducir a una insuficiencia orgánica, explicaron los expertos.
Las listas de verificación actuales pueden ayudar a los médicos a predecir qué niños con sepsis tienen más probabilidades de morir, pero no se ha desarrollado ninguna que pueda mostrar qué niños tienen un riesgo más alto de sepsis en primer lugar, dijeron los investigadores.
"Hay un papel distinto e importante tanto para la predicción de la sepsis como para los desencadenantes que ayudan a identificar a los pacientes que ya tienen sepsis para permitir un tratamiento temprano", escribieron los investigadores.
Para tratar de llenar este vacío, los investigadores alimentaron una herramienta de IA con datos de niños de 2 meses a 18 años que acudieron a las salas de emergencias de cinco importantes sistemas de salud de EE. UU. para recibir tratamiento entre enero de 2016 y febrero de 2020. El equipo excluyó específicamente a los niños que ingresaron a la sala de emergencias con sepsis o que fueron diagnosticados con sepsis en un par de horas.
La IA revisó a cada paciente en función de sus signos vitales, resultados de triaje y condiciones previas que podrían aumentar la probabilidad de sepsis.
Luego, los investigadores probaron la precisión de la IA utilizando otras casi 720,000 visitas a emergencias que ocurrieron en 2021 y 2022.
Los resultados mostraron que la IA podía resaltar con precisión a los pacientes que tenían más probabilidades de desarrollar sepsis.
Sin embargo, la IA tenía un valor predictivo positivo más bajo: la probabilidad de que las personas con un resultado positivo en la prueba realmente tengan la enfermedad.
"Los valores predictivos positivos limitados subrayan la dificultad de predecir el resultado raro de la sepsis pediátrica en el servicio de urgencias", anotaron los investigadores.
"Evaluamos nuestros modelos para asegurarnos de que no hubiera sesgos", dijo Alpern. "La investigación futura deberá combinar modelos de IA basados en registros de salud electrónicos con el juicio de los médicos para hacer predicciones aún mejores".
Más información
La Clínica Cleveland ofrece más información sobre la sepsis.
FUENTES: Hospital Infantil Ann & Robert H. Lurie de Chicago, comunicado de prensa, 13 de octubre de 2025; JAMA Pediatrics, 13 de octubre de 2025
15/10/2025 22:21 · Infobae.com
· Por India Edwards HealthDay Reporter
California exigirá etiquetas de alérgenos alimentarios en los menús para 2026
MIÉRCOLES, 15 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- A partir de 2026, las cadenas de restaurantes de California deberán incluir los principales alérgenos alimentarios en sus menús en una ley única en su tipo.
El gobernador Gavin Newsom firmó el proyecto de ley el lunes, convirtiendo a California en el primer estado en exigir el etiquetado de alérgenos para restaurantes con 20 o más ubicaciones.
Según la nueva ley, los menús deben identificar los artículos que contienen leche, huevos, pescado, mariscos, nueces, maní, trigo, soja o sésamo, los alérgenos más comunes, cuando los restaurantes saben o "razonablemente deberían saber" que esos ingredientes están presentes.
El proyecto de ley fue presentado por la senadora estatal Caroline Menjivar, quien vive con alergias alimentarias graves. Dijo que la ley hará que las comidas sean más seguras para millones de californianos, especialmente para los niños.
"Pronto, los millones de californianos con alergias alimentarias, muchos de los cuales son niños pequeños, podrán disfrutar plenamente de salir a cenar sin miedo ni aprensión en estos restaurantes calificados", dijo Menjivar. "A su vez, estas empresas podrán ofrecer a las familias de alérgenos una garantía adicional única que llevará a los clientes a sus establecimientos".
Los defensores dicen que la nueva ley ayudará a las personas con alergias a evitar reacciones potencialmente mortales. La organización sin fines de lucro Food Allergy Research and Education (FARE) dijo que la legislación era un importante paso adelante.
La Asociación de Restaurantes de California dijo que aprecia que la regla exima a los restaurantes pequeños e independientes, pero advirtió que aún podría causar problemas a muchas empresas. El grupo también ha expresado su preocupación por posibles "demandas depredadoras" dirigidas a restaurantes que cometen errores, según The Associated Press.
"Continuamos evaluando los impactos para aquellos miembros nuestros que aún están sujetos a la ley propuesta y estamos trabajando con ellos para determinar si se justifica un cambio de posición", dijo Jot Condie, presidente y director ejecutivo de la asociación.
Para familias como la de Addie Lao, una defensora de los niños que testificó en apoyo del proyecto de ley, la nueva ley brinda tranquilidad.
"Tengo que evitar los alimentos a los que soy alérgica, ya que es como un veneno para mi cuerpo y puede hacerme daño", dijo en una audiencia legislativa en abril, informó AP .
Más información
La Clínica Mayo ofrece más información sobre las alergias alimentarias.
FUENTE: The Associated Press, 14 de octubre de 2025
Chiquito Romero reveló los detalles de la última charla con Riquelme tras rescindir con Boca y la promesa que le hizo
El cierre de ciclo de Sergio Romero en Boca Juniors se produjo en un clima de cordialidad y gratitud, marcado por una promesa personal al presidente del club, Juan Román Riquelme. El experimentado arquero de 38 años relató en diálogo con La Red que la despedida se dio en los mismos términos de confianza y amistad que caracterizaron su llegada en agosto de 2022, cuando aceptó la propuesta del Xeneize tras una negociación rápida y un apretón de manos entre ex compañeros en la Selección.
Durante la entrevista radial, Chiquito subrayó el respaldo recibido por parte de la dirigencia y el cuerpo técnico durante su estadía, especialmente en los momentos difíciles tras su lesión de rodilla al poco tiempo de incorporarse. “Entiendo cómo son las reglas. En el inicio, esa gente me dio la derecha de venir a un club como Boca. Tuve una lesión de rodilla apenas llegué y me bancaron. Siguieron apostando. Gracias a que me bancaron tuve un 2023 espectacular. No tengo reproches, tengo palabras de agradecimiento”, subrayó la figura que continuará su carrera en Argentinos Juniors. Además, remarcó la ausencia de conflictos en la desvinculación y la continuidad de su vínculo personal con el presidente del club de la ribera. “Con Román seguiremos nuestra relación de amistad. Es el presidente, para mí es un amigo, arreglamos todo en tres minutos cuando vine y me deseó lo mejor ahora, no puso ninguna traba”, aclaró.
El futbolista también compartió cómo vivió su paso defendiendo los tres palos de La Bombonera junto a su familia, quienes varios integrantes son simpatizantes del Xeneize. “Veía a mi mujer y mis hijas que estaban felices. De las cuatro, dos son de Boca, junto con Eliana. Obvio que cuando no jugaba estaban tristes, la pasaban mal. Pero yo las veía disfrutar y cuando me dio el último abrazo Román antes de cruzar el portón, me dijo: Yo lo único que espero es que tanto tu mujer, como tus hijas, vuelvan a La Bombonera. Eso dalo por hecho, nosotros somos así, no tenemos problemas con la gente. Somos agradecidos”, completó.
La salida del arquero se selló sin tensiones, en un contexto de reconocimiento mutuo y con la promesa de mantener la presencia familiar en el mítico estadio porteño, reflejando el aprecio y la identificación que la familia de Romero desarrolló con el club durante su estadía.
El club de La Paternal solicitó autorización para incorporar un refuerzo fuera de término, amparándose en la baja de su arquero titular. Sin embargo, el reglamento de la Liga, en su artículo 17 inciso 3, establece que el plazo para sumar jugadores por lesión expiraba al completarse el 70 % del Torneo Clausura, es decir, en la fecha 11. La lesión de Rodríguez ocurrió en la jornada 12, lo que impide a Argentinos Juniors inscribir a Romero para las últimas fechas del campeonato local. Por este motivo, el experimentado guardameta de 38 años solo podrá participar en la semifinal y una eventual final de la Copa Argentina, el único certamen habilitado para su incorporación en lo que resta del calendario, salvo alguna autorización especial de la AFA.
El traspaso de Sergio Romero a Argentinos no solo responde a una necesidad deportiva urgente, sino que también implica un alivio financiero considerable para Boca Juniors, que dejará de abonar uno de los salarios más elevados de su plantilla, cifrado en USD 1,5 millones anuales.
La llegada de Chiquito Romero se produjo tras la aceptación de Boca, que no puso obstáculos para su salida pese a que aún le restan dos meses de contrato. El arquero, que arribó al club de la Ribera a mediados de 2022 procedente del Venezia de Italia, acumuló 88 partidos con la camiseta xeneize, destacándose su actuación en la final de la Copa Libertadores 2023, donde el equipo cayó ante Fluminense. Su último encuentro oficial fue el 23 de noviembre de 2024, en un empate sin goles frente a Huracán por la jornada 24 de la Liga Profesional, en el estadio Tomás Adolfo Ducó.
El paso de Romero por Boca estuvo marcado por altibajos. A fines de octubre de 2024, fue apartado del plantel profesional tras un altercado con hinchas luego de la derrota 1-0 ante River Plate en la Bombonera. Tras dos partidos de ausencia, recibió una amnistía y regresó como titular en el debut de Fernando Gago como entrenador, en una caída 3-0 ante Tigre en Victoria. Posteriormente, sumó cinco suplencias consecutivas antes de volver al arco en el empate ante Huracán, que sería su última aparición con el club.
15/10/2025 22:21 · Infobae.com
· Por Dennis Thompson HealthDay Reporter
La voz de mamá impulsa el desarrollo del habla del bebé en el útero
MIÉRCOLES, 15 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- Los fetos escuchan a escondidas las conversaciones de sus madres al final del embarazo, y su voz proporciona un impulso importante a las vías cerebrales esenciales para el lenguaje, según un estudio reciente.
Los investigadores observaron esta conexión entre un grupo de bebés prematuros hospitalizados que escucharon grabaciones de sus madres leyéndoles, según un informe publicado el 13 de octubre en la revista Frontiers in Human Neuroscience.
Los bebés prematuros seleccionados al azar para escuchar estas grabaciones de voz experimentaron una mayor maduración en una vía clave del lenguaje en sus cerebros, en comparación con los que no estuvieron expuestos a la voz de su madre, encontró el estudio.
"Esta es la primera evidencia causal de que una experiencia del habla contribuye al desarrollo del cerebro a esta edad tan temprana", señaló la investigadora principal, Katherine Travis, profesora asistente de la Facultad de Medicina Weill Cornell y del Instituto Neurológico Burke en White Plains, Nueva York.
"Esta es una forma potencialmente transformadora de pensar sobre cómo abordar la atención neonatal para promover mejores resultados del lenguaje en los niños nacidos prematuramente", añadió Travis en un comunicado de prensa.
La audición fetal comienza a desarrollarse un poco más de la mitad del embarazo, alrededor de las 24 semanas en el período habitual de gestación de 40 semanas, dijeron los investigadores en las notas de respaldo.
Al final del embarazo, los fetos son capaces de escuchar a escondidas las conversaciones de su madre, por eso al nacer, los recién nacidos a término reconocen la voz de su madre y prefieren los sonidos del idioma nativo de sus padres a otros idiomas, dijeron los investigadores.
Esto significa que los bebés prematuros, al llegar temprano, se están perdiendo algo que contribuye a la maduración de su cerebro, dijeron los investigadores.
Los bebés prematuros a menudo pasan semanas o meses en una unidad de cuidados intensivos neonatales (UCIN), y generalmente son enviados a casa alrededor de su fecha de parto original. Mientras están hospitalizados, estos recién nacidos escuchan menos habla de sus madres de lo que habrían escuchado si continuaran desarrollándose hasta el término, dijeron los investigadores.
Para ver si se puede evitar ese obstáculo para el desarrollo, los investigadores reprodujeron grabaciones de las voces de las madres a aproximadamente la mitad de un grupo de 46 bebés prematuros que llegaron más de ocho semanas antes.
Las madres leyeron un capítulo de un libro de cuentos del oso Paddington, y la grabación se reprodujo durante la noche en períodos de 10 minutos que sumaron 160 minutos cada noche, según el estudio.
Los bebés prematuros seleccionados al azar fueron expuestos a estas grabaciones durante unas semanas hacia el final de sus estadías en el hospital, dijeron los investigadores.
Luego, los investigadores compararon las resonancias magnéticas de los cerebros de los recién nacidos tomadas como parte de los controles de salud habituales realizados antes del alta.
Los resultados mostraron que los bebés prematuros que escucharon la voz de sus madres tuvieron un desarrollo significativamente mayor en su tracto fascículo arqueado, una región del cerebro que contiene grandes haces de fibras nerviosas que ayudan a procesar y comprender el sonido.
Específicamente, los bebés tenían más desarrollo en el tracto del fascículo arqueado izquierdo, que está especializado en el procesamiento del lenguaje, dijeron los investigadores.
"Me sorprendió lo fuerte que fue el efecto", dijo Travis. "El hecho de que podamos detectar diferencias en el desarrollo del cerebro tan temprano sugiere que lo que estamos haciendo en el hospital es importante. La exposición del habla es importante para el desarrollo del cerebro".
Esta exposición fue relativamente corta, anotó en un comunicado de prensa la investigadora, la Dra. Melissa Scala, neonatóloga del Hospital Pediátrico Lucile Packard de Stanford.
"A pesar de eso, estábamos viendo diferencias muy medibles en sus tratados lingüísticos", dijo Scala. "Es poderoso que algo bastante pequeño parezca marcar una gran diferencia".
Los investigadores planean probar si los beneficios podrían extenderse a los bebés con complicaciones médicas.
También están explorando con más detalle cómo las grabaciones de voz ejercen sus efectos y están creando planes personalizados para que los pacientes de la UCIN promuevan mejor el desarrollo del cerebro.
Scala espera que esto ayude a los padres de bebés prematuros a sentirse más empoderados durante la hospitalización de su bebé.
"Siempre apoyaremos a los padres que visiten y hablen con sus bebés en persona tanto como puedan", dijo Scala, y señaló que las visitas en persona también permiten a los padres sostener a sus bebés piel con piel, lo que también se ha demostrado que impulsa el desarrollo.
"Esta es una forma en que, incluso si no pueden estar allí tanto como quieren, el bebé todavía los escucha y aún sabe que están allí", dijo Scala. "Y los padres siguen contribuyendo al desarrollo del cerebro del bebé".
Más información
La Academia Estadounidense de Pediatría (American Academy of Pediatrics) ofrece más información sobre el cuidado de un bebé prematuro.
FUENTE: Stanford Medicine, comunicado de prensa, 13 de octubre de 2025
Leonardo Sbaraglia contó por qué actuar para Pedro Almodóvar lo llevó al psicólogo: “Es un genio y me sentí muy presionado”
Leonardo Sbaraglia y el desafío de protagonizar la próxima película de Pedro Almodóvar (Video: Instagram)
El vínculo de Leonardo Sbaraglia con España tiene casi tres décadas. En ese país hoy se encuentra protagonizando la obra Los días perfectos, de Jacobo Bergareche en el Teatro La Latina, la adaptación del libro que dirige Daniel Veronese, y en 2026 estará al frente de Amarga Navidad, la nueva película de Pedro Almodóvar, uno de los directores más codiciados por los actores y que significó para él todo un desafío.
“Él te pide algo tan preciso, tan preciso y algo que él quiere... Es un genio. O sea, realmente creo que es un genio total, eh. Y claro, él quiere ver esa pincelada que él sueña y que él necesita. Entonces, claro, no le puedes dar otra”, señaló el intérprete en el podcast español La Script, dedicado al cine y las series.
“Él no quiere otra, quiere esa. Entonces, claro, por momentos te sientes muy exigido y muy presionado. Bueno, ¿querías ser actor? Bueno, ahí tienes”, comentó, risueño. “Lo tienes que hacer, lo tienes que lograr. Tienes que tener esa especie de temple brutal”, se sinceró sobre el gran reto que toma al ser parte de un proyecto del creador de films como Todo sobre mi madre, Mujeres al borde de un ataque de nervios y Hable con ella.
Pedro Almodovar, Leonardo Sbaraglia y Quim Gutiérrez durante el rodaje de Amarga Navidad (Instagram, Amarga Navidad)
“Fue muy difícil. Nosotros los argentinos hacemos mucha terapia y mi terapeuta me dice: ‘Bueno, ¿que querías ser actor? Ahí tenés, ¿no?’“, compartió, entre carcajadas. ”Pedro te pide que hagas eso que es como casi pegar un salto mortal y pasar por el centro de una aguja, como de un ojal. Quizás tienes una oportunidad y tienes que en esa especie de pirueta mortal pasar por ahí“, comparó con gracia el ponerse a las órdenes del manchego.
El rodaje de Amarga Navidad, la nueva película de Pedro Almodóvar, comenzó en junio de este año entre Lanzarote y Madrid, según confirmó la productora El Deseo mediante un comunicado de prensa. Este proyecto, que cuenta con la participación de Warner y Movistar Plus+ para su estreno previsto en 2026, reúne un reparto encabezado por Leonardo Sbaraglia, Bárbara Lennie, Victoria Luengo y Patrick Criado.
Leonardo Sbaraglia sobre su trabajo junto a Pedro Almodóvar: "Por momentos te sientes muy exigido y muy presionado"
La filmación llegó un año después de que el director recibió el León de Oro por La habitación de al lado, y reúne nuevamente a intérpretes que ya han trabajado con el director en anteriores producciones. Bárbara Lennie participó previamente en La piel que habito y La habitación de al lado; Victoria Luengo también intervino en la última cinta galardonada, mientras que Leonardo Sbaraglia fue parte de Dolor y Gloria. Patrick Criado se suma ahora por primera vez al elenco de un filme de Almodóvar y completan el reparto nombres como Milena Smit, Aitana Sánchez-Gijón y Quim Gutiérrez, este último debutando bajo la dirección del realizador.
En cuanto a la trama, la película relata la historia de Elsa, una directora de publicidad que, tras el fallecimiento de su madre durante un largo puente de diciembre, opta por refugiarse en el trabajo. “Trabaja sin parar y, sin darse cuenta, no se concede el tiempo necesario para guardar el duelo por la ausencia materna. Hasta que una crisis de pánico la obliga a detenerse e imponerse un descanso”, informaron sobre el argumento de la película. Durante esa pausa, Elsa viaja a Lanzarote acompañada de su amiga Patricia, mientras su pareja, Bonifacio, permanece en Madrid y se convierte en un apoyo fundamental en este difícil proceso.
El guión intercala la vivencia de estos personajes con la del guionista y director de cine Raúl Durán, lo que, según el comunicado de El Deseo, “entremezcla ficción y realidad, porque Amarga Navidad desarrolla cómo la vida y la ficción están unidas de un modo indisoluble, incluso doloroso en ocasiones”, reflejando así el núcleo temático de la película.
15/10/2025 21:21 · Infobae.com
· Por Virginia García
La novia de Liam Payne reveló cómo conmemorará el primer aniversario de la muerte del cantante
Kate Cassidy admitió que pasará de forma especial el aniversario luctuoso de Liam Payne
(Créditos: Instagram/Kate Cassidy)
A un año de la trágica muerte de Liam Payne, su novia Kate Cassidy compartió cómo planea pasar una fecha que, según confesó, sigue siendo dolorosa.
El exintegrante de One Direction falleció a los 31 años tras caer desde el balcón de un hotel en Argentina, un suceso que conmocionó al mundo del entretenimiento y que marcó profundamente a quienes lo rodeaban.
La influencer de 26 años, mantuvo una relación con el cantante durante dos años y se encontró con él en Argentina apenas dos días antes del accidente.
En un emotivo video publicado en TikTok, la joven explicó que el aniversario del fallecimiento, este 16 de octubre, no será un día fácil para ella, pero ha encontrado una manera especial y simbólica de sobrellevarlo.
Kate Cassidy aseguró que celebrará el aniversario de la muerte de Liam Payne de manera simbólica. (Instagram/@kateecass)
“Esta semana no ha sido la más fácil”, comenzó diciendo Kate Cassidy mientras se preparaba para un viaje que, según contó, dudó en aceptar debido a la cercanía de la fecha.
“Al principio no estaba segura de ir, por el momento en que se da, pero luego lo pensé mejor y supe que Liam querría que fuera. Él siempre me animaba a seguir adelante”, expresó.
La influencer detalló que pasará el 16 de octubre en su apartamento, sin comprometerse a ningún plan. “Sé que no podría comprometerme a nada ese día. Lo pasaré tranquila, recordando a Liam”, dijo.
Cassidy también reconoció que el duelo sigue siendo un proceso complicado, sobre todo porque está bajo las expectativas de sus seguidores.
Kate Cassidy afirmó que se encuentra en constante escrutinio tras la muerte de Liam Payne. (Instagram/@kateecass)
“El dolor llega en olas. No importa lo que haga, siempre hay comentarios. Si hago este video, la gente dirá ‘claro, tenía que hacerlo’; si no lo hiciera, dirían ‘¿por qué no está llorando en la cama?’”, reflexionó, haciendo alusión a las críticas que ha recibido en redes sociales.
Un viaje para sanar
Kate reveló que aceptó una invitación de una marca para realizar un viaje de dos noches a Miami, junto a una amiga que también perdió a su pareja.
“No es un viaje de fiesta, es algo muy tranquilo y saludable. Siento que fue casi como una señal que fuera tan cerca, a solo 20 minutos de mi casa”, explicó.
Por si fuera poco, la joven subrayó que mantenerse activa la ayuda a sobrellevar la tristeza, pues de esta manera se siente está “positiva y con la mente despejada”.
Kate Cassidy reveló que mantenerse ocupada le hace más fácil lidiar con el dolor. (Instagram)
“No hacer nada, quedarme en cama o encerrada en casa, no me hace bien. Me recuerda a un lugar muy oscuro en el que estuve el año pasado, y ahora por fin empiezo a ver la luz otra vez”, indicó.
Asimismo, la celebridad de internet enfatizó que la fecha no la encontrará buscando distracciones vacías, sino intentando avanzar sin olvidar.
“No se trata de escapar del dolor, sino de vivir con él. Si Liam estuviera aquí, sé que me diría que siguiera disfrutando de la vida”, comentó.
Kate Cassidy aseveró que Liam Payne le aconsejaría seguir disfrutando de la vida. (Instagram/@kateecass)
En una entrevista anterior con The Sun, Kate Cassidy confesó que la muerte de Liam “aún no se siente completamente real”. “El amor siempre es optimista; uno piensa que todo saldrá bien al final. Si hubiera sabido lo que iba a pasar, jamás habría dejado Argentina”, lamentó.
La joven también ha tenido que enfrentar la presión pública y los juicios de los fanáticos, especialmente tras compartir contenido relacionado con Liam Payne en redes sociales.
Pese al escrutinio mediático, Kate Cassidy ha intentado transformar su pérdida en un proceso de aprendizaje emocional. En redes sociales, suele compartir reflexiones sobre salud mental, resiliencia y amor propio.
Kate Cassidy se ha mostrado optimista tras la muerte de LIam Payne. (Instagram/ Kate Cassidy)
“Perder a alguien que amas cambia tu manera de ver la vida. Ahora valoro más cada momento, cada persona, cada día que tengo”, escribió en una publicación reciente.
15/10/2025 21:18 · Infobae.com
· Por Rafael Montoro
Meta elimina una página de Facebook utilizada para acosar a agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas
El Departamento de Justicia informó que Meta accedió a su petición de retirar una página de Facebook.
REUTERS/Dado Ruvic
Meta, la empresa matriz de Facebook, eliminó una página señalada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos por su uso para el acoso y difusión de información personal de empleados del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Chicago.
La medida ocurre en el contexto de una creciente tensión entre autoridades federales, plataformas tecnológicas y activistas tras el refuerzo de las políticas migratorias impulsadas por el presidente Donald Trump.
Meta responde a solicitud del gobierno de EE. UU.
El Departamento de Justicia informó que Meta accedió a su petición de retirar una página de Facebook dedicada a acosar y exponer a agentes del ICE. Según la fiscal general Pam Bondi, en una publicación en X, la página estaba implicada en “doxear y atacar” al grupo de aproximadamente 200 oficiales de inmigración destacados recientemente en Chicago, en el marco de la avanzada de la administración Trump contra la inmigración irregular.
El Departamento de Justicia informó que Meta accedió a su petición de retirar una página de Facebook dedicada a acosar y exponer a agentes del ICE.
REUTERS/Dado Ruvic
Es preciso señalar que el “doxxing” implica la divulgación pública, en línea, de datos sensibles o personales, y es considerado una forma de hostigamiento digital.
Un portavoz de Meta confirmó que la eliminación obedeció a la violación de sus “políticas contra daños coordinados”, aunque ni la compañía ni los funcionarios detallaron el contenido específico eliminado.
Plataformas digitales refuerzan controles tras presión gubernamental
La decisión de Meta se suma a otras medidas asumidas por compañías tecnológicas frente a la presión de la administración estadounidense. A comienzos de mes, Apple retiró de su tienda aplicaciones que facilitaban el rastreo de movimientos de agentes de ICE, tras recibir advertencias directas del gobierno federal. Google, por su parte, dejó de ofrecer herramientas similares.
Meta pactó el pago de 25 millones de dólares para resolver una demanda impulsada por el propio Trump.
REUTERS/Dado Ruvic
La postura oficial no se limita a la remoción de páginas y apps, sino que contempla la amenaza de emprender acciones legales contra los desarrolladores de estas aplicaciones de monitoreo.
Los controles sobre el contenido digital vinculado a agentes de ICE surgen mientras el organismo se consolida como pilar en la política migratoria de línea dura de Trump. Si bien la administración justifica sus acciones afirmando que existen constantes acosos y obstrucción por parte de manifestantes de izquierda a los oficiales de inmigración, la fiscal Bondi no presentó pruebas concretas de incidentes específicos asociados a la página eliminada de Facebook.
Meta en el centro de la política y presiones tras la reelección de Trump
Meta ha realizado gestos significativos para recomponer su vínculo con la presidencia de Donald Trump tras la reelección en noviembre. Según lo reportado, la empresa aportó un millón de dólares al fondo inaugural presidencial, además de desarticular parte de sus estrategias de diversidad y programas de verificación de datos.
Meta ha realizado gestos significativos para recomponer su vínculo con la presidencia de Donald Trump.
REUTERS/Jonathan Ernst
En el plano legal, Meta pactó el pago de 25 millones de dólares para resolver una demanda impulsada por el propio Trump luego de la suspensión de sus cuentas tras el asalto al Capitolio estadounidense el 6 de enero de 2021. Estas acciones reflejan el delicado equilibrio que buscan las multinacionales entre las demandas de la administración federal y los principios de gestión interna vinculados a derechos digitales y gobernanza de datos.
La presencia de ICE en Chicago ha desatado una fuerte oposición política y social. Tanto el alcalde demócrata Brandon Johnson como el gobernador de Illinois, JB Pritzker, reforzaron su rechazo. Johnson, por ejemplo, emitió una orden que prohíbe a los agentes federales utilizar instalaciones municipales como bases de operación, mientras que empresarios locales han instalado carteles declarando sus establecimientos fuera del alcance de ICE.
Qué es el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, conocido por sus siglas en inglés ICE, es una agencia federal de Estados Unidos que se encarga de hacer cumplir las leyes migratorias y de investigar delitos relacionados con la inmigración y el contrabando.
Esta dependencia también supervisa la seguridad fronteriza, la prevención de actividades ilegales como el tráfico de personas y la protección de infraestructuras clave en el país. Su labor abarca desde la detención de personas en situación irregular hasta la investigación de organizaciones criminales vinculadas a la migración.
15/10/2025 21:18 · Infobae.com
· Por Ramiro Manera
Colin Farrell y el rodaje extremo “Maldita suerte”: cómo el actor pone a prueba sus límites y revoluciona su carrera
Maldita suerte | Tráiler oficial | Netflix
(Netflix)
Colin Farrell alcanza un nuevo nivel de entrega actoral en ‘Maldita suerte’, la más reciente producción de Netflix dirigida por Edward Berger.
Su transformación en Lord Doyle, una figura marcada por la ansiedad y el desorden, lo condujo a una experiencia de agotamiento físico y emocional, intensificada por un rodaje desafiante en Macao.
La película debutará en cines seleccionados el 17 de octubre y estará disponible en la plataforma de streaming el 29 del mismo mes, generando expectativas en torno al compromiso de Farrell con el papel.
La obsesión con el guion: un método exigente
El rodaje llevó a Farrell a un límite físico y emocional, marcado por la ansiedad y la intensidad del personaje
(REUTERS/Maja Smiejkowska)
La aproximación de Farrell al trabajo con el guion trascendió la mera preparación técnica. El actor irlandés reveló que su única rutina consiste en leer el libreto incontables veces, entregándose por completo a la repetición: “Lo leo. Lo leo. Lo leo”, aseguró.
Este proceso, según detalló, inicia de forma objetiva y termina por apoderarse de su vida, cuando la historia y el personaje absorben cada pensamiento durante la filmación. La intensidad de este método provocó que desarrollara una ansiedad inevitable a medida que el inicio del rodaje se acercaba.
A través de esta inmersión, Farrell logra conectar profundamente con Lord Doyle, un personaje cuya vida gira en torno a la incertidumbre. El actor contó que, al leer el texto por primera vez en su residencia de Los Ángeles, la complejidad psicológica y la densidad emocional del papel le resultaron abrumadoras. Se preguntó: “Dios, ¿cómo voy a normalizar esto?”, expresando la magnitud del desafío.
El desafío físico y emocional del rodaje en Macao
Farrell utilizó un método de inmersión total en el guion, lo que intensificó su conexión con el personaje
(Netflix)
El trabajo en Macao llevó la preparación de Farrell a otro nivel. Las largas jornadas y las dificultades logísticas, como la cancelación repentina de permisos en casinos, obligaron al equipo a modificar planes constantemente, elevando la tensión en el ambiente.
“Estaba muy jodido al final”, admitió Farrell con humor, describiendo el desgaste tanto dentro como fuera del set. Mientras algunos colegas, como Fala Chen, encontraban espacios de desconexión, el intérprete sentía que la carga de Lord Doyle no lo abandonaba ni un instante.
El director Edward Berger también enfrentó presión, gestionando cambios y atendiendo reuniones tras las grabaciones. La atmósfera en el set reflejaba la urgencia de sacar adelante un proyecto atravesado por imprevistos, donde cada miembro del equipo debía mantener el ritmo a pesar de los obstáculos.
Fala Chen y el equilibrio en la pantalla
Fala Chen aporta equilibrio interpretando a Dao Ming, un contrapunto sereno frente a la inestabilidad de Lord Doyle
(REUTERS/Mario Anzuoni)
Fala Chen, en su papel de Dao Ming, aportó una energía serena a la dinámica entre personajes. La actriz explicó que buscó transmitir un contraste con el desasosiego de Lord Doyle, encarnando la calma y la contención.
“Escuché una vez decir a alguien que lo más difícil es hacer las cosas de forma simple. Sentí eso cuando la interpretaba”, recordó Chen. Este enfoque resultó esencial para marcar la diferencia con la intensidad expresiva que caracteriza a Farrell, logrando que cada interacción entre ambos personajes tuviera un ritmo particular.
Dao Ming, aunque lidia con sus propias contradicciones, funciona como un punto de equilibrio para Doyle. El director Berger insistió en que las escenas compartidas entre ambos debían destacar ese contraste, intensificando la sensación de inestabilidad que rodea al protagonista mientras Dao Ming mantiene una presencia tranquilizadora.
Adaptación literaria y sello de autor
‘Maldita suerte’ adapta la novela de Lawrence Osborne y compitió en el Festival de Cine de San Sebastián
(Netflix)
El filme se inspira en la novela homónima de Lawrence Osborne, con Berger a cargo de la dirección tras éxitos reconocidos como ‘Sin novedad en el frente’ y ‘Cónclave’.
La historia se sitúa en el bullicioso Macao, donde Doyle, un ludópata perseguido por sus propios errores, se refugia en un hotel lujoso mientras su mundo se desmorona. Conforme avanzan los hechos, se desarrolla una espiral de autodestrucción y búsqueda existencial.
‘Maldita suerte’ participó en la competencia oficial del Festival de Cine de San Sebastián, aspirando a la Concha de Oro. Durante el evento, parte del elenco —incluyendo a Farrell— atendió a medios internacionales en el Hotel María Cristina, donde compartieron las experiencias vividas durante el rodaje, resaltando la exigencia de la preparación y el singular ambiente generado por filmar en una ciudad caótica y vibrante.
Farrell y la metamorfosis completa
La entrega de Farrell y el ambiente caótico de Macao consolidan la película como uno de los estrenos más esperados del otoño
(Netflix)
El compromiso de Farrell con su personaje resultó tan convincente que, según Fala Chen, a veces se diluían los límites entre el actor y Lord Doyle.
La actriz destacó que en determinadas escenas era complicado distinguir dónde terminaba Colin y comenzaba su creación. Esta entrega fue clave para dotar de autenticidad a una historia marcada por la confusión, la adicción y la lucha interna, consolidando la película como uno de los estrenos más anticipados del otoño.
El trabajo de equipo, las dificultades técnicas y las interpretaciones intensas definieron ‘Maldita suerte’ como una experiencia de transformación colectiva, en la que cada detalle, desde el guion hasta el último día en Macao, dejó huella en la memoria del reparto.
15/10/2025 21:19 · Infobae.com
· Por Celeste Sawczuk
El secreto mejor guardado de Star Wars: la historia desconocida detrás del cambio que definió a la leyenda del maestro Yoda
Archivos y testimonios revelan que Yoda casi fue azul o púrpura antes de definirse su color verde icónico - (Imagen Ilustrativa Infobae)
El enigmático maestro Jedi estuvo a punto de lucir un aspecto radicalmente distinto al que recuerdan millones de espectadores. Archivos y testimonios indicaron que Yoda, el icónico personaje de Star Wars, casi fue azul o incluso púrpura.
La decisión de mostrarlo como un ser verde se tomó en una fase avanzada del desarrollo de El Imperio Contraataca, estrenada en 1980.
Este hallazgo aportó una nueva perspectiva sobre el proceso creativo detrás de una figura central en la cultura pop y demostró cómo cambios aparentemente menores pueden definir el legado de un personaje cinematográfico.
El cambio de color de Yoda se decidió en una fase avanzada de la producción de El Imperio Contraataca
La investigación de The Guardian se sustentó en el análisis de guiones originales, novelas y cómics ligados a la producción de la segunda entrega de la trilogía original de Star Wars.
El guion escrito por Leigh Brackett y Lawrence Kasdan, a partir de la historia de George Lucas, describe a Yoda como una criatura “azulada” que sorprende a Luke Skywalker y R2-D2 en el planeta pantanoso Dagobah.
Aunque las adaptaciones cinematográficas suelen variar en ciertos detalles respecto al guion, la mayoría de los elementos se mantuvo fiel al texto original, subrayando la particularidad de este cambio cromático.
La versión final de Yoda como ser verde se consolidó poco antes de la fabricación de la marioneta animatrónica - (Imagen Ilustrativa Infobae)
El estudio de materiales impresos de la época reforzó la idea de que el color verde de Yoda fue una determinación de último momento. Una novelización publicada en julio de 1980, dos meses después del estreno del filme, aún lo describía como de “piel azul”.
Además, la adaptación en cómic de Marvel Comics, aparecida ese mismo año, presentó a Yoda con tonos púrpuras y una apariencia más pequeña y de rasgos elfos, además de cabello blanco largo.
Estas versiones impresas reprodujeron la mayoría de las escenas tal como aparecen en la película, lo que sugiere que la decisión de cambiar el color de Yoda ocurrió cuando ya se habían definido los aspectos visuales y narrativos esenciales.
Guiones originales y cómics describieron a Yoda con piel azul o púrpura antes del estreno de la película. (Imagen Ilustrativa Infobae)
El proceso detrás de esta transformación resultó tan misterioso como el propio personaje. Nick Maley, especialista en maquillaje y efectos de criaturas que trabajó en la creación de Yoda, relató a The Guardian que cuando se incorporó al proyecto en 1979, Yoda ya era verde.
“Cuando empecé a trabajar en él, ya era verde”, recordó Maley, conocido como “That Yoda Guy” por su participación en el diseño de la piel del personaje. Además, añadió que existe un dibujo concreto en el que Yoda aparece de ese color, previo a la fabricación de la marioneta.
Maley describió la presión bajo la que trabajó el equipo en los estudios Elstree, en el Reino Unido: “Esperamos cinco meses mientras los productores decidían cómo sería Yoda, y luego solo tuvimos siete semanas para crear la primera superestrella animatrónica del mundo”.
En su primera aparición en el cine, en 1980
Sobre las diferencias entre la película y los cómics, Maley explicó que los libros y adaptaciones impresas solían realizarse de forma independiente a la producción cinematográfica, muchas veces utilizando material conceptual desfasado.
“En el transcurso de un proyecto tan grande, donde diversos equipos trabajan en paralelo, pueden darse equívocos y recurrirse a referencias que ya no estaban vigentes”, señaló Maley al diario inglés.
A pesar de la exhaustiva revisión de documentos y testimonios, el motivo exacto por el que Yoda pasó de azul o púrpura a verde permaneció sin aclarar. Ni Lucasfilm ni su empresa matriz, Disney, respondieron a las solicitudes de comentarios del medio británico.
La imagen de Yoda y Grogu como sabio extraterrestre verde se consolidó como un arquetipo en la cultura pop y el cine - (Europa Press)
Muchos de los protagonistas de la creación de Yoda, como el guionista Archie Goodwin, el dibujante Al Williamson y el maquillador Stuart Freeborn, fallecieron. Freeborn, responsable de personajes como Chewbacca y Jabba the Hutt, modeló el rostro de Yoda inspirándose en sí mismo y, en parte, en Albert Einstein.
El impacto de Yoda trascendió su color de piel. El personaje permaneció como uno de los más misteriosos y carismáticos del universo Star Wars. Su especie y planeta natal nunca se revelaron; solo se sabe que estos seres pueden vivir siglos, tienen un fuerte vínculo con la Fuerza y siempre se representaron con piel verde.
El interés por Yoda y su linaje se impulsó nuevamente con la serie The Mandalorian de Disney+, donde Grogu, conocido como “Baby Yoda”, se transformó en un fenómeno global, aunque no existe confirmación de parentesco entre ambos.
Según Nick Maley, la elección del verde pudo deberse a una asociación cultural muy extendida: “El alienígena verde es un clásico en la imaginación colectiva”. Así, la piel esmeralda de Yoda consolidó su imagen como el arquetipo definitivo del sabio extraterrestre en la historia del cine.
15/10/2025 21:19 · Infobae.com
· Por Faustino Cuomo
El inesperado secreto del Manchester United: ¿un videojuego grupal fuera del campo fue clave en el éxito de esta temporada?
Wayne Rooney compartió detalles sobre como la convivencia fuera del campo fortaleció la unión del Manchester United durante su era dorada (foto: REUTERS/ Carl Recine Livepic NO ONLINE/INTERNET USE WITHOUT A LICENCE FROM THE FOOTBALL DATA CO LTD. FOR LICENCE ENQUIRIES PLEASE TELEPHONE +44 (0) 207 864 9000./File Photo
Durante los primeros años del siglo XXI, el tuvo una era plagada de éxitos. Bajo nombres como Carlos Tevez, Cristiano Ronaldo y Wayne Rooney, entre otros, comandados por Sir Alex Ferguson, los Red Devils dominaron el futbol siendo uno de los equipos más poderosos del mundo.
No obstante, detrás de los títulos y la gloria, existía un factor inesperado que contribuyó a la cultura ganadora de aquel grupo: los videojuegos.
El juego que unió al vestuario
El equipo encontró en los videojuegos una manera innovadora de mejorar la comunicación (foto: REUTERS/ Carl Recine Livepic NO ONLINE/INTERNET USE WITHOUT A LICENCE FROM THE FOOTBALL DATA CO LTD. FOR LICENCE ENQUIRIES PLEASE TELEPHONE +44 (0) 207 864 9000./File Photo
En The Wayne Rooney Show, el programa de streaming que tiene en la cadena BBC, el exfutbolista del United y la selección inglesa explicó intimidades del vestuario y las claves detrás de todos sus éxitos.
“¿Sabes a qué solíamos jugar? No era el FIFA. En serio, creo que gran parte de nuestro éxito fue jugar a la PSP. Lo digo de manera honesta, hacía que nos tuviésemos que comunicar mejor. Jugábamos en el avión y en el bus del equipo. Jugábamos cinco contra cinco, así que éramos yo, Río (Ferdinand), Michael Carrick, John O’Shea y Wes Brown. Se llamaba SOCOM, de PSP. Era un juego militar“, confesó.
Así, el título SOCOM U.S. Navy SEALs: Fireteam Bravo, un juego de disparos táctico de la consola portátil PSP, se convirtió en el centro de las dinámicas grupales fuera del campo.
La era dorada de Ferguson
Manchester United logró ganar el torneo local durante tres temporadas consecutivas (foto: REUTERS/ Jason Cairnduff Livepic NO ONLINE/INTERNET USE WITHOUT A LICENCE FROM THE FOOTBALL DATA CO LTD. FOR LICENCE ENQUIRIES PLEASE TELEPHONE +44 (0) 207 864 9000./File Photo)
Bajo la conducción de Sir Alex, el United ganó tres Premier League consecutivas (2007, 2008 y 2009), la UEFA Champions League 2008, el Mundial de Clubes de ese mismo año y varias copas nacionales. Pero más allá del talento y la estrategia futbolística, Rooney reveló que esta actividad extradeportiva fortaleció aspectos esenciales como la comunicación, la elaboración de tácticas y la capacidad de anticipación entre los jugadores.
“Tenías que hablar, elaborar tácticas, revivir a gente cuando la mataban, y fue una parte crucial para nuestro dominio, creo. Pregunta a cualquiera de los jugadores que lo jugaban con nosotros. Era brillante y, además, cada jugador jugaba de una manera que reflejaba su carácter en el terreno de juego, era una locura”, señaló Rooney.
La convivencia y la relación fuera del campo marcaron la diferencia en uno de los equipos más dominantes de Europa, desarrollando así una coordinación y visión táctica que más tarde reproducirían sobre el verde césped.
Su mayor logro, sin dudas, fue la UEFA Champions League del 2008 tras vencer por penales al Chelsea (foto: REUTERS/ John Sibley/File Photo)
Diversión, disciplina y alguna resistencia
Sin embargo, no todo fue consenso alrededor de este ritual. Rooney, siempre entre risas, recordó que no todos los jugadores compartían el entusiasmo gamer: “A Edwin van der Sar le molestaba, y solía alejarse de nosotros lo máximo posible”, comentó el surgido de las inferiores del Everton.
Aun así, la iniciativa de jugar a SOCOM durante los viajes y concentraciones marcó la relación entre los integrantes del plantel. El hecho de que los partidos fueran cinco contra cinco ayudaba a crear rivalidades sanas y complicidad, elementos imprescindibles en la consolidación de un vestuario campeón.
La comunicación, la estrategia colectiva y la confianza fueron aspectos potenciados fuera del césped, generando un ambiente propicio para el éxito deportivo.
La actualidad del Manchester United difiere del pasado éxitoso que siempre supo caracterizarlo (foto: REUTERS/Scott Heppell EDITORIAL USE ONLY. NO USE WITH UNAUTHORIZED AUDIO, VIDEO, DATA, FIXTURE LISTS, CLUB/LEAGUE LOGOS OR 'LIVE' SERVICES. ONLINE IN-MATCH USE LIMITED TO 120 IMAGES, NO VIDEO EMULATION. NO USE IN BETTING, GAMES OR SINGLE CLUB/LEAGUE/PLAYER PUBLICATIONS. PLEASE CONTACT YOUR ACCOUNT REPRESENTATIVE FOR FURTHER DETAILS..)
Una lección para el futuro
Actualmente, el Manchester United atraviesa un contexto diferente, alejado de aquel dominio arrollador de finales de los 2000. Sumergido en una profunda crisis futbolista, con resultados alejados a los que históricamente solía cosechar y teniendo campañas al borde del descenso.
Es bajo este ambiente pesimista que la anécdota de Wayne Rooney permanece como una referencia para comprender qué define a los grupos exitosos. Pero, más allá de eso, el exfutbolista confesó que el secreto no residía solamente en el talento o la táctica futbolística, sino también en esos momentos compartidos y en las herramientas inesperadas que ayudan a construir confianza, comunicación y liderazgo.
“Lo que comenzó como un pasatiempo para hacer más amenos los viajes del equipo, terminó convirtiéndose en todo un ejercicio de team building que contribuyó a forjar uno de los vestuarios más exitosos de la historia reciente del fútbol europeo”, sentenció.
15/10/2025 21:20 · Infobae.com
· Por Virginia García
La última borrachera de Gwyneth Paltrow junto a Cameron Diaz: “Fui al baño a vomitar y luego regresé como si nada”
Gwyneth Paltrow aseguró que su última borrachera fue con Cameron Diaz. (Instagram)
Gwyneth Paltrow lleva años alejada del alcohol, pero aún recuerda con claridad la última vez que perdió el control y fue en compañía de su gran amiga Cameron Diaz.
En una nueva entrevista con British Vogue para la portada de noviembre, la actriz de 53 años hizo una confesión divertida y nostálgica sobre su “última borrachera propiamente dicha”.
“Fue hace muchísimo tiempo. Creo que fue en mi cumpleaños número 43. Mi esposo, Brad [Falchuk], me organizó una cena en Nueva York, y estaban varios amigos de la secundaria, además de Cameron Diaz, una de mis mejores amigas, y su esposo, Benji [Madden]”, recordó.
Según la estrella de Iron Man, la celebración comenzó con una cena de comida china que pronto se transformó en una noche de baile y tragos.
Gwyneth Paltrow tomó varios tragos junto a Cameron Diaz en su cena de cumpleaños. (Instagram)
“Tuvimos una cena increíble, y alguien dijo: ‘¡Vamos a bailar!’. Terminé tomando shots y estaba completamente borracha”, confesó.
Y añadió: “A la mañana siguiente tenía una reunión y nunca lo olvidaré. Les pedí que me disculparan un momento, fui al baño a vomitar y luego regresé como si nada. Esa fue la última vez”.
Paltrow, conocida por su enfoque saludable de la vida y su empresa de bienestar Goop, aseguró que desde entonces no ha vuelto a beber en exceso.
Por si fuera poco, Gwyneth Paltrow también aprovechó la entrevista para mencionar el estrecho vínculo que mantiene con Cameron Diaz, de 53 años, a quien considera una de sus aliadas más cercanas en Hollywood.
Gwyneth Paltrow considera a Cameron Diaz como su mejor amiga. (Instagram)
Su amistad se remonta a los años 2000, pero se fortaleció en 2008, cuando Gwyneth apoyó a Cameron tras la muerte de su padre, Emilio.
“Nos hicimos muy cercanas después de la muerte de mi papá. Ella se acercó a mí, fue un gesto muy dulce. Nos unimos por eso”, recordó Diaz en una entrevista con Harper’s Bazaar U.K. en 2012.
Desde entonces, las actrices han compartido momentos importantes, incluidos sus matrimonios y nuevas etapas de vida lejos de la exposición constante.
En 2018, una fuente cercana a Paltrow contó a People que Diaz fue quien le aconsejó mantener su boda con Brad Falchuk lo más privada posible. La pareja se casó ese mismo año en una ceremonia íntima en su casa de Los Ángeles.
Cameron Diaz le aconsejó a Gwyneth Paltrow mantener su boda con Brad Falchuk lo más privada posible. (AP)
Por su parte, Diaz está casada con el músico Benji Madden, guitarrista de Good Charlotte, desde 2015.
El cariño entre ambas es evidente, pues en agosto de 2023, Gwyneth Paltrow publicó en Instagram una dedicatoria para celebrar el cumpleaños 51 de Cameron Diaz, llamándola su “ride or die” (su amiga incondicional).
Entre el bienestar y los pequeños placeres
Durante la charla con British Vogue, Paltrow también habló sobre otros “pecados” menores. Confesó que la última vez que fumó un cigarrillo fue la noche de su boda en 2018 y que su más reciente antojo de comida chatarra ocurrió justo antes de la entrevista.
Gwyneth Paltrow admitió que de vez en cuando sigue sus antojos. (Jordan Strauss/Invision/AP)
“Una amiga vino a casa y me comí una Oreo cubierta de chocolate. Eso es grasa trans al máximo. Pero de vez en cuando hay que seguir los antojos. Lo amo. Creo que todo se trata del equilibrio. Irse demasiado hacia un extremo nunca es bueno”, bromeó.
Mientras tanto, Gwyneth Paltrow se prepara para protagonizar la película Marty Supreme, junto a Timothée Chalamet, que marcará su regreso al cine tras cinco años alejada de las cámaras.
15/10/2025 21:21 · Infobae.com
· Por Tomás Martino
El Consejo de la Magistratura definió ternas y avaló convenios educativos y previsionales en un plenario de cinco horas
Con el tratamiento de distintos temas de las diferentes comisiones, se reunió el Consejo en pleno por tercera vez en el año
Presidido por el ministro de la Corte Suprema Horacio Rosatti, el Consejo de la Magistratura de la Nación celebró este miércoles su tercer plenario del año con el propósito de aprobar una serie de ternas de candidatos para cubrir cargos en juzgados nacionales y federales, tratar dictámenes de las diferentes comisiones y aprobar la Memoria Anual del año pasado.
Participaron del encuentro los consejeros Agustina Díaz Cordero, vicepresidenta del Consejo y jueza nacional de Familia N° 23; Diego Barroetaveña, juez de la Cámara Federal de Casación Penal; Jimena de la Torre, César Grau, María Fernanda Vázquez y Alberto Maques, en representación de la abogacía; Sebastián Amerio, en representación del Poder Ejecutivo; Vanesa Siley, Rodolfo Tailhade, Álvaro González y Roxana Reyes, en representación de la Cámara de Diputados; Mariano Recalde, María Inés Pilatti Vergara, Luis Juez y Eduardo Vischi, en representación del Senado; Hugo Galderisi, en representación del ámbito académico; y María Alejandra Provítola, jueza nacional en lo Criminal y Correccional, junto a Alberto Lugones, juez de la Sala II de la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín. También asistieron el secretario general Mariano Pérez Roller y el administrador general del Poder Judicial, Alexis Varady.
Durante la jornada iniciada a las 09:30 se realizaron las audiencias públicas correspondientes al concurso N° 463, destinado a cubrir cinco cargos en los Juzgados de Primera Instancia en lo Comercial 4,10,22,26 y 28 de la Capital Federal, y al concurso N° 468, para cubrir dos vocalías en la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia, Chaco.
El titular del organismo, y ministro de la Corte, Horacio Rosatti, durante una jornada que duró casi 5 horas
La hoja de ruta a seguir en esta jornada ya se había acordado la semana pasada en un temario de unas 36 páginas. El secretario General del organismo fue el encargado de ir relatando los temas a considerar entre todos los presentes. Bajo ese contexto, se analizaron dictámenes de la Comisión de Selección de Magistrados y Escuela Judicial, entre ellos los vinculados a la actualización de listas de jurados, bajas por fallecimiento de docentes, aprobación de listas de conjueces, prórrogas de concursos y aprobación de cursos de capacitación. Mientras que las Comisiones de Disciplina y de Acusación presentaron sus informes, que incluyeron desestimaciones, rechazos sin mayor sustanciación, declaraciones de actuaciones abstractas y archivos de denuncias.
Más tarde, la Comisión de Administración y Financiera expuso dictámenes relacionados con reconocimientos de bonificaciones por títulos universitarios y técnicos, recursos administrativos de agentes y peritos, contrataciones, convenios y subrogancias. En este marco se aprobaron el Plan Estadístico del Poder Judicial de la Nación Argentina, elaborado por la Oficina de Estadísticas, y el Plan Anual 2025 de la Dirección de Auditoría Informática.
El Consejo en pleno aprobó tres convenios de cooperación institucional: con la Universidad Tecnológica Nacional -Facultad Regional Córdoba-, vinculado al soporte técnico de los sistemas SGE1, SGE2 y SIGAP; con la Universidad del Museo Social Argentino, destinado a la promoción académica y formación profesional; y con el Instituto de Previsión Social (IPS), para la articulación de servicios y beneficios previsionales.
El plenario del Consejo se transmitió de manera virtual (Foto: Captura de Pantalla)
Además aprobó la Memoria Anual 2024, que reúne la actividad desarrollada por el organismo durante el último ejercicio, junto con los informes actualizados del Cuerpo de Auditores sobre causas de narcotráfico, corrupción y seguridad social, que, según quedó consignado, serán incorporados al portal de datos abiertos del Consejo de la Magistratura.
Por otro lado, los consejeros trataron el Informe Anual sobre Prisiones Preventivas 2024 y el Plan de Trabajo 2025 de la Unidad de Derechos Humanos y Género, junto con el acuerdo marco de cooperación con la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA).
También se aprobó un proyecto de resolución para promover medidas de cooperación en los trámites previsionales de magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial. La sesión fue transmitida de manera virtual y duró casi cinco horas.
Cómo es el estado de salud de Brunenger después del fuerte accidente que sufrió en la Autopista Panamericana
Brunenger reapareció en redes tras su accidente en la Autopista Panamericana y compartió avances en su recuperación (Video: Instagram)
Tres semanas después del grave accidente que protagonizó en la , Bruno Kruszyn, conocido en redes sociales como , volvió a mostrarse en redes para llevar tranquilidad a sus seguidores. El streamer fue sometido a una nueva cirugía reconstructiva en el hombro y, desde su cama de hospital, contó que el procedimiento fue exitoso y que mantiene la esperanza de que sea la última intervención del proceso.
“¿Qué onda, gente? ¿Cómo andan? Bueno, quería contarles que la operación que me hicieron ayer en el hombro salió bien, así que estamos bastante contentos. Solo queda ver cómo cicatriza el hombro y, bueno, si cicatriza bien, esta probablemente sea la última operación. Si no, no lo sabremos. Pero bueno, gracias a todos por el apoyo, guachos. Les mando un beso grande a todos. Muchas gracias por los mensajes y seguimos acá en la lucha”, expresó este martes a través de una historia en su cuenta de Instagram.
En el video se lo ve visiblemente recuperado, con el brazo aún vendado y apoyado en un cabestrillo, pero con un semblante más animado que en los primeros días de internación. Junto a la grabación, publicó una foto en la que escribió: “Salió todo bien, Dios quiera que sea la última operación”, un mensaje que rápidamente se viralizó y generó miles de reacciones entre sus seguidores, que siguen cada paso de su evolución desde que se conoció la noticia del accidente.
El accidente ocurrió el 22 de septiembre y dejó dos heridos; Brunenger sufrió graves lesiones en la cabeza y el hombro (Foto: Instagram/Carscrashargentina)
El siniestro ocurrió el domingo 22 de septiembre, cuando la camioneta Jeep Grand Cherokee SRT en la que viajaba chocó con otro vehículo, un Renault Mégane, a la altura de la calle Paraná. El impacto fue violento y dejó dos heridos. Brunenger, que venía de celebrar su cumpleaños con un stream de más de diez horas, sufrió heridas graves en la cabeza, donde le dieron 10 puntos, y el hombro, que requirió varias intervenciones quirúrgicas. Según contó él mismo, la lesión en su hombro fue tan profunda que los médicos debieron realizar una reconstrucción con injertos de piel para cubrir las zonas afectadas.
A lo largo de su internación, el creador de contenido se mantuvo activo en X (antes Twitter), donde fue informando a su comunidad sobre los avances. El 25 de septiembre escribió: “Ya me dieron fecha, mañana me operan el hombro. Después hay que ver el tiempo postoperatorio, tengo que seguir internado”, y dos días más tarde confirmó que la cirugía había salido bien: “Gente, salió todo bien de la operación. Ahora tengo postoperatorio bastante doloroso, ya que solo puedo estar de costado. Pero metiéndole para mejorar y estar bien lo antes posible”.
El 4 de octubre, después de dos semanas en el hospital, contó que debía ser intervenido nuevamente: “Hoy me dijeron que tienen que volver a operarme. No es nada grave, sino para poder irme mejor. Gracias por el apoyo que siguen dando. Volveremos mejor”, escribió entonces. Finalmente, el 14 de octubre confirmó que los médicos le realizarían un nuevo injerto para facilitar la cicatrización del hombro: “Tienen que injertarme más piel en las partes que todavía no se me regeneraron para volver a unir el colgajo. Esperemos que ya sea la última operación”.
El creador de contenido mantiene informada a su comunidad sobre su estado de salud a través de X e Instagram
La de esta semana fue, según él mismo explicó, una de las intervenciones más importantes del proceso. Si la piel injertada cicatriza correctamente, podría comenzar la etapa de recuperación definitiva y dejar atrás la internación que lleva más de veinte días. En sus publicaciones más recientes, se lo nota de mejor ánimo y agradecido con sus seguidores, que le envían miles de mensajes a diario.
En una de sus últimas actualizaciones, escribió en la plataforma: “Hoy se cumple una semana desde que estoy internado. Cambió todo muy de golpe, pero metiéndole día a día para recuperarme. Gracias a todos los que siguen haciendo el aguante del otro lado. No sé bien cuántos días exactos me faltan, pero unos pares largos faltan. Pronto nos veremos”. Desde entonces, ese espíritu optimista se mantuvo intacto, incluso después de las nuevas operaciones.
El streamer, que tiene más de un millón de seguidores entre Kick y Instagram, recibió el apoyo de colegas y amigos del ambiente, como Momo, que le escribió: “Fuerzas, Brunito, esta semana vuelvo a visitarte. Todo va a salir de diez”, y de Joaco López, que le respondió: “Dale, amigo, que va a ser la última, con fe”. Brunenger, fiel a su estilo, respondió a ambos con cercanía: “Gracias amigo, te espero” y “Gracias, rey”, mostrando el mismo humor que lo caracteriza incluso en medio del proceso de rehabilitación.
Un hombre se paseó desnudo por una avenida de Mar del Plata y fue detenido
Detuvieron a un hombre que caminaba desnudo por una avenida principal de Mar del Plata
Un episodio inusual alteró la mañana de este miércoles en Mar del Plata. Un hombre, completamente desnudo, recorrió la zona de Avenida Champagnat -una de las arterias principales de la ciudad- y Rodríguez Peña, sorprendiendo a quienes transitaban por el lugar en plena hora pico.
Las imágenes, que de inmediato circularon por diferentes medios de la localidad, se viralizaron. Según lo que se puede ver, muestran a un joven de aproximadamente 30 años desplazándose por los canteros centrales de la avenida, mientras gesticulaba de forma descontrolada ante la mirada atónita de automovilistas y peatones.
El registro visual fue captado por un conductor que documentó la escena sorprendida. Durante la grabación, que fue compartida con el medio local 0223, puede oírse: “Está re mamado, no puede ni caminar. Pobre chabón, está flasheando cualquiera”, en referencia al evidente estado alterado del hombre.
La intervención policial y de Prefectura permitió reducir al individuo rápidamente, sin que fuera necesario su traslado a un hospital (0223)
Otra grabación registrada en el lugar, compartida por un vecino con otro medio local, Mi8, se escucha que un hombre dice: “Está delirando”. Mientras, el hombre continuaba moviendo los brazos y caminando erráticamente.
Pocos minutos después, policías que prestaban servicio en la zona junto a un móvil de Prefectura Naval Argentina, que habitualmente patrulla ese sector de la ciudad, lograron interceptar al individuo y reducirlo. Testigos relataron que la intervención se produjo de inmediato, dada la cantidad de personas y vehículos presentes.
Luego de su aprehensión, arribó al lugar una ambulancia del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME). Tras una revisión médica, los profesionales determinaron que no era necesario trasladarlo a un centro de salud.
Posteriormente, el hombre, identificado como oriundo de Pergamino y de 31 años, fue llevado a la Comisaría 4ª donde quedó alojado de manera temporal, de acuerdo con la información de los medios locales.
El hombre, de 31 años y oriundo de Pergamino, quedó alojado temporalmente en la Comisaría 4ª de Mar del Plata (Mi8)
Un hombre desnudo atacó a la empleada de un edificio
Un episodio de violencia y caos alteró la tranquilidad de un edificio ubicado en la calle Agüero al 1200 en julio pasado, en pleno corazón del barrio porteño de Recoleta. Un hombre, completamente desnudo, agredió a la empleada de limpieza del edificio y luego destruyó el vidrio de la entrada principal. La Policía de la Ciudad logró reducirlo y fue trasladado posteriormente al Hospital Fernández.
El incidente comenzó alrededor de las 18:51, cuando un vecino llamó al 911 al escuchar gritos provenientes del edificio. Al llegar, los agentes encontraron a un hombre sin ropa en el hall de entrada, mostrando un cuadro claro de excitación psicomotriz, según relataron fuentes del caso a Infobae.
Durante el episodio, el hombre provocó la rotura del vidrio de la puerta. Pronto se confirmó su identidad: un vecino de 48 años, residente en la propiedad donde ocurrieron los daños.
En ese escenario apareció la empleada encargada de la limpieza, quien relató que el sujeto se le acercó de manera repentina, la tomó por el cuello y solo logró liberarse cuando él se alejó apresuradamente y rompió el cristal de la entrada.
El agresor, de 48 años, fue reducido por la policía tras atacar a una empleada y romper el vidrio de la entrada principal del edificio
Fuera del edificio, el desconcierto se intensificó. Desnudo, el agresor salió a la calle y comenzó a correr, mientras los residentes observaban desde las ventanas o bajaban a la vereda, alarmados por la situación. Algunos trataron de intervenir, pero no lograron calmarlo. El hombre permaneció un tiempo escapando por el sector hasta que la policía, con dificultad, pudo interceptarlo.
Detenerlo requirió de varios agentes debido a su comportamiento hostil. Durante el operativo, atacó a uno de los efectivos, lo que obligó a contenerlo con fuerza. Una vez neutralizado, llegó el personal del SAME en una ambulancia interna del Hospital Fernández.
El diagnóstico médico fue intoxicación por consumo de sustancias. El individuo recibió atención primaria, fue inmovilizado en una camilla y trasladado al hospital bajo custodia policial.
La causa quedó en manos del fiscal Juan Matteo, titular de la Unidad Fiscal de Línea Este (UFLA Este), quien dispuso la detención del atacante. Además, ordenó que la empleada atacada, también encargada del edificio, declare en la Oficina de Violencia de Género y que el agente agredido cumpla con el protocolo de profilaxis en el Sanatorio Finochietto. El hecho es investigado bajo las figuras de daños, exhibiciones obscenas, lesiones y resistencia a la autoridad.
15/10/2025 21:22 · Infobae.com
· Por Cecilia Castro
Cuáles son las claves de la rutina saludable de Cyndi Lauper a los 72 años
Cyndi Lauper, ícono de los 80, demuestra cómo una rutina constante y una alimentación saludable contribuyen a su bienestar a los 72 años REUTERS/Mario Anzuoni
Es imposible pensar en los años 80 sin Cyndi Lauper, quien con sus peinados disruptivos y su ropa colorida marcó a toda una generación. Es sin dudas una de las voces más reconocidas del pop, con grandes hits como Time After Time. En la actualidad, sigue sorprendiendo a sus fans por su gran vitalidad a los 72 años. Lejos de aferrarse a viejos éxitos, la artista ha convertido el día a día en un ejercicio de creatividad, autocuidado y adaptación.
La intérprete de Girls Just Want to Have Fun reveló cómo afinó su vida como si se tratara de un instrumento musical de alta exigencia. “Si no tengo salud, ¿cómo voy a hacer todo lo que me propongo?”, afirmó Lauper en una entrevista, lo que reafirma que no solo quiere divertirse, sino que su salud es una prioridad en su vida.
El legado de Cyndi Lauper como figura clave de los años 80 continúa vigente
Alimentación consciente: experimentación y aprendizaje
En la mesa de Cyndi Lauper no existen imposiciones estrictas, sino una constante búsqueda de equilibrio, según reveló a Prevention. Para ella, la alimentación se transforma en un proceso de ensayo y error. Tras experimentar con la dieta vegana y consumir abundante espinaca, desarrolló cálculos renales: “Comía espinaca en todas las comidas, terminé con piedras en el riñón y fue terrible”, relató la cantante.
A raíz de estos episodios, ajustó sus hábitos: evita excesos, limita productos de origen animal, y prioriza alimentos con efecto antiinflamatorio como frutas, verduras, pescado, semillas, legumbres y cereales integrales. Eliminar el gluten fue uno de los mayores desafíos por su ascendencia italiana, la nostalgia por la pasta y los recuerdos de Queens. Aun así, reconoció que ningún sacrificio resulta definitivo, pues de vez en cuando disfruta “un buen ravioli” si es posible. También restringe azúcar, harinas y alcohol para minimizar molestias.
La icónica artista adapta la dieta según sus necesidades y observa el efecto directo sobre el cuerpo. Ya sean empanadas, huevo o un vaso de vino, cada elección se basa en cómo reacciona su organismo. Su atención no descansa solo en la cantidad o el tipo de alimento, sino en la reacción inmediata de la piel y el nivel de energía. Esto le permite identificar desencadenantes de malestar y reducir la probabilidad de brotes cutáneos.
La artista prioriza frutas, verduras y pescado azul en sus comidas diarias, evitando ingredientes que agraven su salud cutánea (REUTERS/Steve Marcus)
Movimiento, fuerza y voz: la rutina integral
La rutina física de Cyndi Lauper atraviesa distintas disciplinas, con un objetivo claro: mantener la integridad corporal y la capacidad para afrontar el escenario. Como detalló la artista, alterna sesiones de yoga —adaptadas a la artritis en manos y pies— con trabajo de fuerza mediante pesas livianas y ejercicios aeróbicos. En sus propias palabras: “Mi cuerpo es un instrumento, necesita estar en forma”.
Lejos de forzar ritmos extremos, equilibra las actividades. Un día hace yoga, el otro camina a paso rápido junto a su esposo o realiza sesiones cortas con pesas. La caminata se vuelve un reto personal: “Mi esposo es más alto, si logro seguirle el ritmo, sé que mantengo buena condición”. El trabajo físico no se limita a la actividad muscular, pues le da igual importancia a la salud cardíaca y a los beneficios emocionales del movimiento cotidiano.
La voz también ocupa un espacio central. Cuatro clases semanales de canto, centradas en respiración profunda y fortaleza del aparato vocal, contribuyen a su resistencia y técnica.
Clases de canto semanales ayudan a fortalecer la voz y el sistema respiratorio, fundamentales para su vida profesional actual REUTERS/Mario Anzuoni
Cuidado personal y bienestar emocional
El autocuidado de la cantante, quien el 30 de agosto se retiró de la música con el torur "Girls Just Wanna Have Fun Farewell Tour", excede cualquier rutina estética. Prefiere evitar la exposición solar y mantener la piel hidratada con bálsamos y productos especiales.
En los momentos de ansiedad o duda, la cocina ocupa un lugar terapéutico. “Cuando me siento insegura o abrumada, cocino”, ha confesado. Preparar una salsa o una sopa la ayuda a recuperar el control y a reconectar consigo misma. Incluso lavar los platos se convierte en un acto de cuidado, aunque reconoce que desde pequeña rehuía la consigna impuesta a las mujeres de su generación sobre el trabajo doméstico.
El contacto con otras personas viviendo situaciones similares ha sido crucial para ella. Las historias compartidas, los consejos y el sentido de comunidad le han permitido afrontar no solo los desafíos físicos, sino también la presión social y el estigma.
Ni el paso del tiempo ni las adversidades han frenado el ímpetu creativo de Cyndi Lauper. Mientras avanza con un nuevo musical, la cantante reitera que mantenerse ocupada, imaginar nuevos desafíos y disfrutar el presente son tan vitales como cualquier dieta o rutina física.
Doble femicidio en Córdoba: Laurta se negó a declarar y ahora enfrenta la audiencia de la prisión preventiva
Las víctimas del doble femicidio por el cual es acusado Laurta en Córdoba
Luego de haberse negado a declarar en Entre Ríos por el crimen del remisero Martín Sebastián Palacio, Pablo Laurta fue trasladado a Córdoba este miércoles para la indagatoria por el doble femicidio de su ex pareja Luna Gardina (26) y de su ex suegra Mariel Zamudio (54) y tomó la misma postura: se llamó a silencio.
Las autoridades, además, le realizaron en Córdoba los exámenes estipulados en el artículo 34 del Código Penal Argentino, con el fin de determinar si el acusado presenta algún tipo de alteración en sus capacidades mentales, conciencia o errores de percepción.
Los resultados indicaron que Laurta está en condiciones normales, que comprende sus actos, indicaron fuentes del caso a este medio.
Las presentaciones del uruguayo ante la Justicia en tierras cordobesas no terminó ahí. Este jueves el acusado afrontará la audiencia de prisión preventiva.
El detenido fue trasladado a Córdoba tras no dar declaraciones en Entre Ríos
Así, Laurta quedó formalmente acusado de los tres crímenes en un mismo día. Luna como Zamudio fueron asesinadas a tiros en su casa, ubicada en Villa Rivera Indarte, en la provincia de Córdoba, en las afueras de la ciudad capital.
Luego, el sospechoso tomó a su hijo de 5 años e intentó huir con él. Esto llevó a la Justicia a activar la Alerta Sofía, por lo que el operativo para dar con su paradero fue aún más intenso.
El domingo la Policía de Córdoba y de Entre Ríos lograron ubicarlo en un hotel de Gualeguaychú, junto al hijo, quien estaba en buen estado de salud. Desde un primer momento fue apuntado como responsable del doble femicidio, ya que había sido denunciado reiteradamente por acoso y hostigamiento por parte de Luna.
Luego, a raíz de la investigación del asesinato de su ex pareja y su ex suegra, salió a la luz el caso del remisero Martín Sebastián Palacio, de 49 años, que era buscado desde el pasado 7 de octubre.
La investigación halló pruebas clave, como la billetera del remisero en poder del acusado y el auto incendiado en Córdoba
Palacio había sido denunciado como desaparecido el 9 de octubre tras no responderle a sus familiares luego de haberle brindado un servicio solicitado por Laurta: un viaje que supuestamente iba a unir Entre Ríos con Santa Fe por 1,5 millón de pesos. Pero nada de eso pasó.
La investigación judicial sostiene la hipótesis de que Palacio fue asesinado en el viaje que siguió tras haberse encontrado con Laurta en la terminal. Incluso, los detectives están convencidos de que el cuerpo hallado sin cabeza ni miembros superiores en el área de Yeruá, donde ambos habrían sido vistos por última vez, es el del remisero.
Hasta el momento, los investigadores no lograron precisar cuándo habría perpetrado el asesinato ni cómo lo mató y se buscan los restos remanentes del cuerpo. Se espera un ADN que confirme las sospechas.
La clave para unirlos fue que el vehículo de la víctima, un Toyota Corolla, apareció quemado en Playa Corralito, emplazada sobre la Ruta de las Altas Cumbres, en Córdoba, y que generó un incendio forestal.
En el medio de esas dos cosas, ocurrieron los femicidios y Laurta huyó en un taxi junto a su hijo hacia Gualeguaychú, en un viaje que duró 8 horas. Ambos se hospedaron en el hotel Berlín donde el femicida fue detenido este domingo y el niño rescatado.
La hipótesis que vincula a Laurta con el crimen de Palacio se consolidó el lunes, durante un operativo de allanamiento en la habitación del hotel Berlín. En ese momento, se constató que tenía consigo la billetera del remisero.
El recorrido de ida del femicida
En ese contexto, el detenido fue trasladado en horas de la mañana del miércoles desde Gualeguaychú hacia Concordia para su comparecencia por el homicidio.
Fuentes judiciales informaron que, antes de afrontar la indagatoria por el homicidio de Palacio, Laurta fue sometido a un examen psiquiátrico y otro médico inmediato, como establece la normativa para acusados de delitos cuya pena supera los 10 años.
15/10/2025 21:07 · Infobae.com
· Por Joaquín Múgica Díaz
Adorni: “Hay que convencer a la gente de que es la dirección correcta, aunque no sea un camino de rosas”
El vocero presidencial, Manuel Adorni, durante su presentación en el Coloquio de IDEA (Christian Heit)
El vocero del gobierno nacional, Manuel Adorni, fue el encargado de transmitir el mensaje del presidente Javier Milei en el 61ºColoquio de IDEA que se lleva a cabo en Mar del Plata. Si bien estaba invitado y se lo esperaba en el cierre de la tercera jornada, el jefe de Estado no estará presente en esta ocasión debido a cuestiones de agenda. Por eso Adorni se encargó de imprimir ante los empresarios la postura del Poder Ejecutivo.
“En la última semana ocurrieron una serie de hechos de magnitud histórica para el país, como el apoyo financiero del tesoro americano, que expresa el respaldo general de la administración de Donald Trump”, expresó el funcionario nacional en el comienzo de su intervención.
En ese sentido, sostuvo que el respaldo norteamericano “es un hecho sin precedentes para nuestro país, pocas veces visto en la historia de la humanidad” que, según reveló, “asegura el programa monetario más allá de toda duda”.
“No decimos que la Argentina puede ser una potencia como una promesa vaga, tenemos un camino y un mandato, y estamos comprometidos a llevarlo adelante. Lo que más importa a la hora de cambiar la realidad son las ideas y en Argentina faltaban las ideas de la libertad”, expresó Adorni.
El funcionario nacional remarcó que elH Gobierno está convencido del camino tomado y que seguirá ese rumbo (Christian Heit)
El vocero presidencial remarcó que los últimos anuncios de inversiones que se conocieron “no son casualidad” y que lo más lógico es que “ocurran cada vez más seguido”, como parte de “un efecto dominó que es producto del que el mundo se entusiasma con el rumbo emprendido por la Argentina”.
“El mundo libre ratifica nuestro rumbo y, además, quiere ser parte de él. Por eso, a medida que se consolida este sendero y baja el riesgo argentino, noticias como estas se van a multiplicar en todos los sectores de la economía”, planteó, en un discurso que fue muy aplaudido por el auditorio de empresarios.
Adorni sostuvo que el gobierno de Milei ordenó el plano fiscal, monetario y cambiario, y dejó un mensaje hacia el futuro inmediato, al remarcar que “en los próximos dos años debemos llevar a cabo las reformas profundas que hacen falta para tener una economía más competitiva”.
Respecto a las reformas pendientes que el Gobierno tiene en agenda y la necesidad de lograr acuerdos políticos para llevarlas adelante, el funcionario nacional dijo que confía en que van a “encontrar un Congreso mucho más reformista que el actual a partir del 10 de diciembre próximo, no solo por la decena de legisladores que vaya a sumar LLA, sino también por dirigentes de otros partidos con los que se puede dialogar de forma racional y que no creen que haciendo la danza de la lluvia se termina mejorando la economía”.
Cientos de empresarios están presentes en el Coloquio que se lleva a cabo en Mar del Plata (Christian Heit)
“Con la elección mediante, nuestro trabajo es convencer a la gente que esta es la dirección correcta, aunque este no sea un camino de rosas”, sentenció Adorni, al tiempo que le apuntó con dureza a la oposición cuando afirmó que la voluntad del gobierno nacional es “mantenerse firme en este sendero” porque “todos los demás caminos ya se intentaron y ya fracasaron”.
“Por eso la oposición solo vende desesperanza porque saben que no pueden proponerle a la sociedad nada que no se haya intentado y ya haya salido mal. Su último refugio está en oponerse al cambio que estamos llevando adelante”, explicó el funcionario.
Además, sostuvo que “esta es una oportunidad histórica y no podemos desperdiciar” y afirmó que “el camino que elegimos es el único que conduce a la Argentina hacia un lugar grande”. En ese sentido, agregó: “Queremos que las empresas de Argentina se coman el mundo”.
Por último, plantó> “Esta vez es diferente. Vamos camino a un futuro de crecimiento irreversible. Hemos comenzado por construir cimientos fuertes que, por definición, son menos visibles, pero sin los cuales cualquier edificio se vendría abajo en solo minutos”.
Rocío Oliva festejó el cumpleaños de Néstor Ortigoza con una romántica declaración: “Te amo, mi capitán”
A principio de este año, Rocío Oliva confirmó su romance con el exfutbolista Néstor Ortigoza. Enamoradísima, la expareja de Diego Maradona celebró el cumpleaños de su pareja con amigos y familiares y le dedicó unas palabras en sus redes para celebrar su amor.
“¡Feliz cumple, mi amor! ¡Y por muchos más juntos! Te amo, mi capitán", escribió la expareja de Diego Maradona junto a varias fotografías que documentan la celebración. "Gracias a todos por venir y hacer una noche espectacular”, resaltó.
Las imágenes muestran a la exfutbolista y al exvolante paraguayo posando en una fiesta con detalles alusivos al fútbol, en especial una torta decorada con la imagen de Ortigoza portando la camiseta número 20 y adornada con pequeños pelotas, velas y pasto sintético simulando una cancha. Sobre la torta se puede leer el mensaje “Happy Birthday” y el número 41, acompañado de una bengala encendida.
Rocío Oliva celebró el cumpleaños de Néstor Ortigoza con una fiesta temática de fútbol y emotivas dedicatorias (Instagram)
La torta de cumpleaños de Ortigoza incluyó detalles futboleros y el número 41, en alusión a su nueva edad
La ambientación del festejo incluyó luces, globos negros y plateados, y un letrero luminoso de “Feliz cumpleaños”, marcando un entorno festivo e íntimo. En una de las fotografías, la pareja aparece besándose, muy acaramelados, en una celebración en la que Rocío se encargó de todos los detalles.
El avance de la relación entre Rocío Oliva y Néstor Ortigoza dio de que hablar ante la aparición de anillos en la mano de la periodista deportiva que alimentaron rumores de un posible compromiso. En declaraciones ofrecidas a Infama (América), Oliva zanjó las especulaciones sobre la imagen: “No, este es un anillo que uso. Uno me lo regalaron mi papá y mi mamá hace muchos años y el otro es mío. Por ahora, estamos bien, de novios, conociéndonos y muy felices. El tiempo dirá”. La mediática atribuyó el valor sentimental de la joya a su historia familiar, desestimando cualquier referencia a planes inmediatos de boda.
La expareja de Diego Maradona compartió imágenes del festejo íntimo junto al exfutbolista y familiares
El beso de Rocío Oliva y Néstor Ortigoza en el cumpleaños 41 del exfutbolista
Rocío Oliva en aquel momento se mostró tranquila saliendo del restaurante de Balvanera junto al exfutbolista, declarando abiertamente el estado actual de su noviazgo y el impacto positivo que este nuevo vínculo tuvo en sus sentimientos: “La verdad es que puedo decir que es un caballero. Él me hace muy feliz y, a veces, uno cree que está todo medio perdido hasta que encontrás a una persona y volvés a confiar en el amor”, manifestó al equipo del ciclo que conduce Marcela Tauro. La expareja del Diez aseguró estar viviendo una etapa serena y sin misterios, después de varios encuentros capturados por cámaras y prolongados rumores en el ambiente mediático argentino.
La relación entre ambos comenzó a tomar forma pública a principios de 2025, aunque los indicios habían antes. Durante el cierre de 2024, fueron sorprendidos en un boliche de Buenos Aires y, poco después, un video viralizado en diciembre los exhibió besándose, situación que desató una oleada de rumores respecto al carácter romántico de su vínculo. A estos episodios le siguieron apariciones juntos en diferentes espacios públicos —como cenas en Rosario—, consolidando así su exposición como pareja.
La torta del cumpleaños de Nestor Ortigoza en el festejo que organizó Rocío Oliva
El gesto que terminó de oficializar su romance se produjo en las redes sociales. En una historia de Instagram, ella compartió una imagen de sus manos entrelazadas con las de Ortigoza, acompañada de la frase: “Este 2025 es nuestro”, junto a varios emojis de corazones y copas, lo que intensificó las versiones de un potencial casamiento.
No obstante, alrededor de la figura de Ortigoza persiste la polémica judicial. El exdeportista fue denunciado por su expareja, Lucila Cassiau, en noviembre de 2024 por violencia de género, con la causa radicada en la UFI N°3 de Ezeiza, dedicada a delitos de género. La denuncia incluye episodios de presunta violencia física y psicológica desde 2015, acompañados de pruebas y testimonios. Además, Ortigoza también enfrenta una denuncia por incumplimiento de cuota alimentaria hacia sus hijos, cuyo pedido de detención, impulsado por la parte denunciante en octubre del año pasado, fue desestimado por la Justicia.
Doble femicidio de Bahía Blanca: el familiar de las víctimas detenido admitió que estuvo en la casa
Adriana Miriam Velázquez, de 52 años, y Mariana Belén Bustos (25)
El Juzgado de Garantías N°1 de Bahía Blanca, a cargo de Claudia Olivera, resolvió este miércoles convertir en detención la aprehensión de Maximiliano Walter Velázquez, de 45 años, en el marco de la investigación por el doble homicidio ocurrido en una vivienda ubicada en calle Santa Fe al 2300.
La medida se adoptó luego de la solicitud presentada por la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N°5, a cargo del fiscal Jorge Viego, quien había pedido la detención del acusado por el doble femicidio.
En su requerimiento, el fiscal aclaró que la redacción del hecho no permitía, por el momento, ser más precisa debido a que restan resultados de pericias y de la autopsia iniciada el 8 de octubre, entre otras diligencias pendientes.
Ese mismo día, pero en sus primeros 10 minutos, un llamado al 911 alertó sobre un incendio en una vivienda particular situada en calle Santa Fe 2332. Al lugar acudieron efectivos de la Comisaría Primera de Bahía Blanca, junto a personal de Bomberos del Cuartel Central.
El detenido por los crímenes
Una vez sofocadas las llamas, se constató la presencia de dos cuerpos calcinados, luego identificados como Adriana Miriam Velázquez, de 52 años, y Mariana Belén Bustos, de 25.
Durante las primeras actuaciones, los peritos hallaron restos de nafta en el interior de la vivienda, mientras que testigos refirieron haber escuchado una detonación de arma de fuego momentos antes del inicio del foco ígneo.
Además, indicaron que observaron a un hombre retirarse rápidamente del lugar a bordo de una motocicleta.
A partir de esos testimonios y de las imágenes registradas por cámaras del Centro Único de Monitoreo (CEUM) y dispositivos particulares, la Superintendencia de Región Interior Sur, dependiente de la Estación de Policía Departamental de Seguridad Bahía Blanca, dispuso que personal del Grupo Táctico Operativo (GTO) de las comisarías Primera y Quinta realizara diversas diligencias investigativas.
La casa del sospechoso
El 9 de octubre, alrededor de las 16, los efectivos procedieron a la aprehensión de Maximiliano Walter Velázquez, en Camino Acceso a Estación Calderón.
El operativo incluyó un allanamiento por urgencia ordenado por el fiscal de la UFIJ N°5, en el que se secuestraron una motocicleta y un casco que habrían sido utilizados para llegar y huir del lugar del hecho.
También se incautaron prendas con olor a nafta, cuya descripción coincidía con las aportadas por testigos y con las captadas en las filmaciones. Según el informe médico, el aprehendido presentaba lesiones en el rostro y el antebrazo compatibles con rasguños recientes, de unas 30 horas de antigüedad.
El 11 de octubre, Velázquez prestó declaración en relación con los homicidios de Adriana y Mariana. En esa oportunidad, admitió haber estado en la casa de su prima, aunque sostuvo que se retiró alrededor de las 19:30.
Tras la indagatoria, la fiscalía solicitó la detención formal del imputado, que ahora fue confirmada por el juzgado interviniente. La causa continúa bajo la órbita de la UFIJ N°5, que aguarda los resultados de las autopsias, pericias químicas y de criminalística para completar el cuadro probatorio del hecho ocurrido en la madrugada del 8 de octubre en Bahía Blanca.
15/10/2025 21:47 · Infobae.com
· Por Lucas Terrazas
La hija de Yanina Latorre reveló la obsesión de su madre con un filtro de Instagram: “No puedo lograr que lo deje de usar”
Lola Latorre reveló que su mamá Yanina está obsesionada con un filtro de Instagram
Desde emojis a filtros, en los últimos años, las redes sociales desarrollaron todo tipo de prácticas para que los usuarios cambiaran su aspecto. Así, la genuinidad parece haber sido desplazada por estándares de belleza, provocando que las personas se preocupen por lucir jóvenes. En ese sentido, Lola Latorre sorprendió al revelar la obsesión que su madre Yanina tiene con una de estas herramientas.
El debate comenzó en Rumis (La Casa Streaming) cuando Julieta Poggio arrojó: “¿Saben lo que pasa con las famosas? Que le editan la cara a los hijos”. Sumándose a la charla, Lizardo Ponce criticó el uso excesivo de filtros en las redes: “Un mensaje para las chicas, aflójenle al faceapp. Obviamente cada uno se puede retocar cosas cuando quieran, pero cuando ya no encuentran el límite...”.
Luego, el conductor destacó que él también los usa, pero que los usuarios deberían saber cuándo se exceden: “Yo re banco que te edites porque yo también lo hago, el retoquecito, eso. De repente, el pelo te sale por un costado, te acomodás. Pero digo, cuando ya tenés una foto de tapa de revista cuando estás comiendo con tu familia, digo: “Pará”. Y aparte, otra cosa, si te vas a Faceappear, Faceappealos a todos”.
Lola Latorre criticó a su mamá por utilizar en exceso un filtro de Instagram
Fue entonces cuando Julieta Poggio aportó su mirada como creadora de contenido: “A mí, por ejemplo, me molesta un poco. Una vez un fotógrafo me sacó unas re fotos y me las pasó cuerpo y cara editadas”. Con la idea de atajarse ante cualquier tipo de críticas en redes, Ponce afirmó: “Está perfecto usarlo porque para algo está. Y digo, tampoco vamos a ser hipócritas de que la verdad que la mayoría de la gente lo usa y está bien”.
Con la idea de sumar otra arista al debate, la exGran Hermano comentó: “Poco se habla de las famosas que le editan la cara a los hijos, chicos. También”. Coincidiendo con su compañera, el conductor agregó: “Estás modificando absolutamente todo tu rostro y estás vendiendo algo que realmente se nota que es falso. Y si realmente cuando lo estás viendo no te das cuenta lo que está pasando, es porque realmente es un tema. Pero también, por un lado, digo, si querés usar el filtro, usalo”.
“No se usa más el filtro en Instagram”, dijo Julieta, expresando su idea por regresar al contenido genuino. Tras la charla, Lola recordó a su mamá y reveló la repetida utilización que Yanina hace de un filtro: “Mi mamá está obsesionada con un filtro que no puedo lograr que lo deje de usar. A vos, ma, te estoy hablando. Ella está obsesionada con ese filtro. lo usa en todas sus, sus historias y piensa que realmente a ella le recontra mejora. Pero no le hace nada, tipo, mi mamá es hermosa sin el filtro y ella está obsesionada con que supuestamente le hace una luz y además le baja la calidad de todos los vídeos. Ella es hermosa así, no le hace nada el filtro”.
Lola Latorre destacó que no puede convencer a su madre para dejar de utilizar un filtro de Instagram
Además de su trabajo en el programa de streaming, Lola enfocó sus esfuerzos en conseguir su título como abogada. En ese marco, días atrás, la joven celebró su graduación junto a su familia y compartió el proceso con sus seguidores. Sin embargo, cuando todo era felicidad, la influencer se mostró visiblemente molesta ante los comentarios negativos que circularon tras el anuncio de su título universitario.
Mientras se desplazaba en su auto, Lola decidió grabar un mensaje dirigido a quienes la cuestionaron. En su descargo, expresó: “Me recibí, amo. Obviamente hay muchos comentarios de mucha gente bancándome y muchas chicas que están en la misma que yo, que se están por recibir y entienden de lo que es este momento. Y hay mucho comentario de mucho boludo hater que me pone cosas tipo el video que subí antes de: ‘¿Cuánto sale comprar el título?’ Ay, Dios, me agota, me agota, porque ¿saben qué? Si te recibís, es porque te recibís y compraste el título. Si no te recibís, es porque sos una idiota, que no hacés nada. Eh, si te está costando recibirte o no te recibís a tiempo, es porque Cinthia Fernández te va a ganar. Todo les rompe las pelotas pero no hay un poronga que les venga bien, boludo. No hay nada que les venga bien, pero si uno hace lo que hace, es por(chasquido palatal). Vayan a hacer algo de sus vidas, boludo, y déjenme de romper las pelotas”.
La noticia de que Lola Latorre había finalizado la carrera de Derecho no se limitó a un simple anuncio. Su madre, Yanina Latorre, compartió en sus historias de Instagram cada instante de la jornada, mostrando la emoción familiar tras la última materia rendida. En uno de los videos, se la escucha exclamar: “¡Lola es abogada! ¡Te felicito! Acaba de rendir la última materia. Fue un ocho, ¿no? Hace una hora estoy pariendo muda. ¡Lola es abogada, amor!”. Las imágenes de ambas abrazadas a la salida de la universidad rápidamente se llenaron de reacciones y mensajes de felicitación en las redes.
La curiosa promesa del técnico de Italia si no logra la clasificación al Mundial 2026
Gattuso, de 47 años, en una encrucijada (REUTERS/Matteo Ciambelli)
“Si Italia no se clasifica al Mundial 2026, me voy del país. Ya vivo bastante lejos, pero me iría aún más lejos”. Con esta frase, Gennaro Gattuso, entrenador de la selección italiana, dejó clara la magnitud de la presión que recae sobre la Azzurra tras la reciente victoria 3-0 ante Israel. La promesa pública del técnico resuena en un país que aún no olvida las ausencias en las dos últimas Copas del Mundo y que ahora enfrenta un escenario clasificatorio con algo de incertidumbre.
La contundente declaración de Gattuso, de 47 años, no solo refleja su compromiso personal, sino que también expone el clima de urgencia que rodea al combinado italiano. “Me atribuiré el mérito si logro mi objetivo; si no, me iré a vivir lejos de Italia. Ya estoy un poco lejos, iré aún más lejos... Ayer dije que es un sueño estar aquí, y es cierto: había gente con más experiencia que yo, con más experiencia, y por eso acepté esta llamada con tanta responsabilidad”, explicó el técnico en conferencia de prensa. El exvolante campeón del mundo en 2006 subrayó la responsabilidad que siente al frente de la selección y agradeció a la Federación Italiana de Fútbol, al presidente y a Gianluigi Buffon por la confianza depositada en él.
El trasfondo de estas palabras se entiende mejor al revisar el historial reciente de Italia en los Mundiales. La Azzurra no logró clasificarse ni a Rusia 2018 ni a Qatar 2022, dos golpes duros para una de las selecciones más laureadas del fútbol internacional. Además, desde que levantó la Copa del Mundo en 2006, Italia no ha superado la fase de grupos: quedó eliminada en la primera ronda tanto en Sudáfrica 2010 como en Brasil 2014, ocupando el cuarto y tercer puesto de sus respectivos grupos.
En el presente, la situación en las Eliminatorias europeas mantiene a Italia en vilo. Tras la última fecha FIFA, el equipo dirigido por Gattuso suma 15 puntos y ocupa la segunda posición de su grupo, tres unidades por detrás de Noruega, que lidera con 18. La diferencia de goles es otro obstáculo considerable: Noruega ostenta un +26, mientras que Italia cuenta con +10. Para lograr la clasificación directa al Mundial 2026, la Azzurra necesita ganar sus dos partidos restantes —primero como visitante ante Moldavia y luego como local frente a Noruega— y esperar que los noruegos caigan ante Estonia en Oslo, un escenario complejo. De no cumplirse estas condiciones, Italia deberá disputar el repechaje, instancia que ya tiene asegurada debido a que Israel, Estonia y Moldavia no pueden alcanzarla en la tabla.
En medio de este panorama, Mateo Retegui emerge como una de las figuras clave del equipo. El delantero, nacido en San Fernando y con pasado en Boca, Tigre y Estudiantes, suma 11 goles en 24 partidos con la selección, una marca que lo ha llevado a superar a históricos como Francesco Totti, Antonio Cassano y Omar Sívori en la tabla de goleadores. El Chapa, que se ha hecho notar en competiciones como las Eliminatorias para la Eurocopa, la Liga de Naciones de la UEFA y las actuales Eliminatorias europeas, ya ocupa el puesto 30 en la clasificación histórica de artilleros de la Azzurra. Por delante, aún tiene referentes como Andrea Pirlo, con 13 goles, mientras que Luigi Riva y Giuseppe Meazza lideran la tabla con 35 y 33 tantos, respectivamente.
Gattuso, consciente de las dificultades, no esquivó la autocrítica al analizar el rendimiento de su equipo. “Tengo la sensación de que mi equipo se asusta cuando encajan algunos goles. Veo muchos partidos, siempre estamos nerviosos y veo que pocos equipos controlan el juego. Necesitamos mejorar este aspecto; no podemos ponernos demasiado nerviosos cuando encajamos. Necesitamos trabajar en esto, pero estoy contento con el resto. Hace un mes hicimos muchas cosas, pero hoy hemos visto un equipo totalmente diferente. Necesitamos seguir por este camino y mantener la regularidad”, reflexionó el ex mediocampista.
Para el ex Milan, la única vía posible es mantener la concentración y el esfuerzo colectivo si Italia quiere evitar un nuevo golpe en su historia reciente y reverdecer sus mejores épocas, como cuando ganó los Mundiales de 1934, 1938, 1982 y 2006.
El polémico comentario de Andrés Frassi sobre Franco Armani que elevó la temperatura en la previa del duelo entre Talleres y River
Andrés Fassi chicaneó a Franco Armani en la previa del duelo entre Talleres y River
La previa del enfrentamiento entre Talleres y River Plate en el Estadio Mario Alberto Kempes levantó temperatura debido a una polémica declaración de Andrés Fassi, presidente del club cordobés, en un encuentro informal con hinchas. “Hay que patearle a Armani. Totalmente de acuerdo”, expresó Fassi, generando revuelo en la antesala de un partido clave para ambos conjuntos.
El contexto en el que se produjo este comentario resulta especialmente relevante. Talleres atraviesa una situación delicada en la tabla, con la necesidad de sumar puntos para alejarse de la zona de descenso, mientras que River Plate, dirigido por Marcelo Gallardo, busca revertir una racha negativa de seis derrotas en los últimos siete encuentros. El partido, correspondiente a la decimotercera fecha del Torneo Clausura 2025, se disputará el sábado 18 de octubre a las 22:15 en el Mario Alberto Kempes.
El polémico comentario de Andrés Fassi sobre Franco Armani
La controversia se desató cuando, en medio de una sesión de fotos y saludos con simpatizantes, uno de los presentes sugirió que el equipo debía animarse a rematar al arco defendido por Franco Armani. Fassi, lejos de esquivar la propuesta, la avaló con entusiasmo: “Sí señor, hay que patearle. Totalmente de acuerdo, totalmente de acuerdo”, respondió entre risas. Este gesto fue interpretado por algunos como una chicana dirigida al arquero campeón del mundo, que viene de sufrir un insólito blooper que propició el gol con el que Sarmiento venció a River en el Monumental el último fin de semana.
El propio Fassi ya había manifestado su descontento respecto a la programación del encuentro. En declaraciones a Sucesos Deportivos, el dirigente explicó: “Se le dio acceso al pedido de River de jugar el sábado y no al de Talleres de jugar el domingo. Hace 45 días que lo veníamos pidiendo y no se nos dio esa posibilidad. Es una lástima porque para nosotros era muy importante. No nos apoyó AFA y no nos apoyó la gente de River, ellos sabrán por qué. Será otra dificultad más a sortear”. La elección de la fecha, según Fassi, impidió que el club cordobés pudiera aprovechar el partido para realizar un congreso de filiales y fomentar la participación en las elecciones internas, previstas para el día siguiente.
En cuanto a la organización del evento, Fassi confirmó que el partido se jugará únicamente con público local, una decisión que rompe con la costumbre reciente de permitir la presencia de hinchas visitantes en los duelos entre ambos equipos en Córdoba. “Hemos tomado la decisión de que el partido con River sea con público de Talleres. A nosotros nos gusta mucho compartir el doble público, es parte de lo que el fútbol demanda, pero lo haremos con el 100% del público local”, afirmó el presidente en diálogo con Fox Sports.
El trasfondo de estas declaraciones se inscribe en una rivalidad creciente entre Talleres y River Plate, alimentada por enfrentamientos recientes cargados de polémica y por la presión que ambos equipos enfrentan en la recta final del torneo. Mientras los cordobeses buscan consolidar su permanencia y aspirar a la clasificación a octavos, el conjunto de Núñez necesita sumar para mantener vivas sus opciones de pelear por el título y asegurar su participación en la Copa Libertadores 2026.
15/10/2025 23:20 · Infobae.com
· Por Virginia García
Jasmine Tookes inauguró el desfile de Victoria’s Secret 2025 embarazada de su segundo hijo
Jasmine Tookes abrió el desfile mostrando su embarazo. (Captura de video)
Jasmine Tookes, una de las supermodelos más icónicas de la industria, volvió a acaparar todas las miradas al inaugurar con total confianza el desfile de Victoria’s Secret el miércoles 15 de octubre, luciendo orgullosamente su pancita de embarazada.
La modelo de 34 años, quien anunció en julio que esperaba su segundo hijo junto a su esposo, Juan David Borrero, irradiaba felicidad mientras caminaba por la pasarela en la ciudad de Nueva York.
Tookes combinó su clásica elegancia con un toque maternal, llevando unas alas de ángel doradas adornadas con múltiples bombillas que complementaban perfectamente su traje de baño de malla a juego.
Durante su recorrido, acunó con delicadeza su barriga, mostrando al público cómo la maternidad y la moda pueden coexistir en armonía.
Jasmine Tookes desfiló embarazada en el Victoria's Secret Fashion Show (REUTERS/Brendan McDermid)
Su maquillaje, de tonos nude, y su cabello suelto con raya en medio, ondeando suavemente al viento, realzaban su glamour natural, mientras que su piel brillaba gracias al aceite corporal Brunel Golden Hour Glow, de su propia marca de belleza.
“No podría estar más emocionada de compartir este momento”, expresó la famosa antes del desfile.
Cabe recordar que la supermodelo, que hizo su debut en el Victoria’s Secret Fashion Show en 2012 y se convirtió en ángel oficial en 2015, es una figura recurrente en la pasarela, y su aparición de este año marcó un regreso lleno de significado.
La aparición de Jasmine Tookes en la pasarela demuestra que la maternidad no limita el glamour ni la elegancia. La modelo, que ha sabido equilibrar su carrera con su vida familiar, mostró cómo la confianza y la belleza pueden brillar en cualquier etapa de la vida.
Jasmine Tookes ha sabido equilibrar su vida profesional con su maternidad. (REUTERS/Gonzalo Fuentes)
Su desfile fue recibido con entusiasmo tanto por los asistentes en Brooklyn como por los espectadores que siguieron el evento a través de Prime Video y Amazon Live.
“Es un momento muy especial para mí, y poder compartirlo con el mundo mientras celebro la vida que llevo dentro es increíble”, comentó Tookes después de su recorrido.
Su actitud positiva y su radiante sonrisa recordaron a todos por qué se ha convertido en una de las caras más reconocibles de Victoria’s Secret y en un referente para futuras generaciones de modelos.
Una maternidad que tomó por sorpresa
Jasmine Tookes y Juan David Borrero esperan su segundo hijo, quien se sumará a su primogénita, Mia Victoria. La llegada del nuevo integrante fue anunciada en julio, después de que ella compartiera en Instagram una serie de fotos de su sesión de maternidad.
Jasmine Tookes dio la bienvenida a su primera hija en 2023. (Instagram/Jasmine Tookes)
Vestida de blanco y con un paisaje pintoresco de fondo, la modelo posó elegantemente mientras acariciaba su pancita, acompañando la publicación con el mensaje: “Otra alma pequeña para amar”.
En declaraciones a Vogue, Jasmine admitió que el embarazo la tomó por sorpresa, pues se considera como “una gran planificadora”, aunque aseveró que tener un segundo hijo si estaba entre sus planes a futuro.
“Tener otro bebé era algo que mi marido y yo siempre habíamos querido. Era solo cuestión de tiempo y de cuándo fuera lógico, cuando ambos no viajábamos tanto”, dijo.
Jasmine Tookes afirmó que su segundo embarazo la tomó por sorpresa. (REUTERS/Brendan McDermid)
La noticia llega después de que la pareja compartiera en febrero de 2023 la llegada de Mia Victoria con una tierna imagen de la mano de la bebé sobre las de sus padres.
De buscar club con un video casero en plena pandemia a figura del Sub 20: las espectaculares atajadas de Santino Barbi ante Colombia
El arquero de Argentino detuvo un cabezazo de Joel Canchimbo
Argentina venció 1-0 a Colombia y se clasificó a la final del Mundial Sub 20 que se lleva a cabo en Chile. Una de las figuras del equipo de Diego Placente fue el arquero Santino Barbi, cuyas intervenciones salvaron la valla albiceleste en claras chances que tuvo el elenco cafetero.
El guardameta de Talleres de Córdoba volvió a mostrar su seguridad en un torneo en el que solo le convirtieron dos goles. Este martes, en el choque ante Colombia en el inicio del encuentro detuvo un cabezazo de Joel Canchimbo.
En el complemento, el golero argentino siguió luciéndose y se exigió para desviar el tiro de Jhon Renteria. Más tarde, le ahogó el grito a Juan Arizala que lo buscó con un cabezazo.
Las intervenciones de Barbi fueron en momentos claves, ya que luego llegó la apertura del marcador con el golazo de Mateo Silvetti luego de una gran jugada de Gianluca Prestrianni.
Los jugadores de Argentina evitaron el 1-0 de Colombia
“Desde que llegamos a Chile buscamos la final. Me tocó hacer intervenciones importantes, pero todos estamos en condiciones de jugar. Hoy ganamos gracias al grupo. Tenemos jugadores impresionantes que juegan en el fútbol argentino y ellos también me dan seguridad”, contó Barbi luego del encuentro. “La más difícil fue la de Rentería cuando enganchó hacia adentro”, reveló sobre su mejor atajada.
Con este triunfo, Argentina se clasificó a la final y se medirá frente a Marruecos que eliminó por penales a Francia. El choque decisivo será en Santiago el domingo a partir de las 20:00.
Ante el elenco africano la garantía en el arco argentino volverá a estar de la mano de Barbi, que tiene una historia muy especial. Su vida cambió radicalmente cuando un video casero, grabado en su pueblo natal durante la pandemia, lo catapultó al radar de Talleres de Córdoba y, más tarde, a la titularidad en la selección argentina Sub 20.
Nacido el 14 de junio de 2005 en El Tío, una localidad de 2.000 habitantes en el departamento San Justo, Córdoba, su camino revela cómo la perseverancia y la adaptación ante la adversidad pueden abrir puertas inesperadas en el fútbol profesional.
El arquero de la Selección le ahogó el festejo a Arizala
El recorrido de Barbi comenzó en 2015 en el club El Trébol, para luego pasar por Futuros Ídolos y el Proyecto Crecer, donde se consolidó como arquero. En 2019, su talento lo llevó a Atlético de Rafaela, donde permaneció dos años. Sin embargo, la irrupción de la pandemia en 2020 interrumpió su proyección: el club cerró su pensión y la familia Barbi decidió que no era conveniente que Santino viviera solo en un departamento a tan corta edad, por lo que regresó a El Tío.
De vuelta en su ciudad, el joven arquero no detuvo su preparación. Junto a un amigo, grabó sus entrenamientos en una cancha local utilizando un celular de baja calidad. Este material, que en principio solo buscaba registrar sus progresos, se transformó en la herramienta clave para su futuro. Barbi envió el video a Talleres de Córdoba, que en ese momento buscaba un arquero para su categoría. La respuesta fue inmediata: lo invitaron a una prueba, donde demostró el nivel que ya había exhibido en la liga de San Francisco.
El coordinador del área de scouting de Talleres de Córdoba, Esteban Lisi, fue uno de los primeros en advertir las condiciones del joven. En febrero de 2021, Barbi se incorporó a las divisiones inferiores del club y comenzó a destacarse tanto en los equipos juveniles como en la reserva. En octubre de 2023, firmó su primer contrato profesional, con vigencia hasta diciembre de 2027. Con una altura de 1,91 metros, alterna entrenamientos con el plantel superior y ocupa el puesto de tercer arquero, detrás de Guido Herrera y Javier Burrai. Aunque aún no debutó en Primera División, ya fue suplente en dos partidos de Copa Libertadores (ante Libertad de Paraguay y Alianza Lima) y en tres encuentros del torneo local (frente a Independiente, Atlético Tucumán y Deportivo Riestra).
El delantero desempató la contienda en Santiago de Chile
El crecimiento de Barbi en la estructura de Talleres lo llevó a ser considerado por las selecciones juveniles argentinas. Participó en torneos internacionales como el Torneo de L’Alcudia 2024, donde Argentina obtuvo el subcampeonato. En la previa al Sudamericano Sub 20, logró imponerse sobre otros arqueros de proyección, como Jeremías Martinet (River Plate) y Agustín Chávez (Unión), y tuvo una actuación determinante que contribuyó a la clasificación al Mundial.
Durante el Sudamericano, Barbi fue titular en las tres primeras fechas de la fase de grupos, enfrentando a Brasil, Colombia y Bolivia, y solo recibió un gol, precisamente ante el seleccionado colombiano. En la fase final, permaneció en el banco de suplentes, pero su desempeño en el inicio del torneo resultó fundamental para el equipo dirigido por Diego Placente.
En la Copa del Mundo, Barbi volvió a ser titular, superando a jóvenes talentos como Álvaro Busso (Vélez Sarsfield) y Alain Gómez (Valencia), en la previa al triunfo por 3-1 ante Cuba, que lo tuvo como arquero titular de la albiceleste.
Hijo mayor de Valeria y Samuel, Santino Barbi eligió el arco como su lugar en la cancha y mantuvo su vocación incluso en los momentos más difíciles. Su trayectoria, marcada por pasos en distintos equipos y etapas formativas, tiene como rasgo distintivo el video grabado en plena pandemia, que se convirtió en el puente hacia el fútbol profesional y lo posicionó como el arquero titular de la selección argentina Sub 20.
15/10/2025 23:20 · Infobae.com
· Por Virginia García
La familia de Diane Keaton reveló la verdadera causa de muerte de la actriz
Diane Keaton murió a los 79 años rodeada de sus familiares. (REUTERS/Mario Anzuoni)
Diane Keaton falleció el pasado sábado 11 de octubre a los 79 años en California. Su familia confirmó a la revista People que la causa de su muerte fue neumonía.
“La familia Keaton está profundamente agradecida por los extraordinarios mensajes de amor y apoyo que han recibido estos últimos días en nombre de su amada Diane, quien falleció de neumonía el 11 de octubre”, expresaron.
Los familiares también recordaron el compromiso de la ganadora del Oscar con causas sociales y su amor por los animales:
“Amaba a sus animales y fue una firme defensora de la comunidad sin hogar, por lo que cualquier donación en su memoria a un banco de alimentos o refugio animal sería un hermoso tributo”, dijeron.
Diane Keaton falleció a causa de neumonía. (REUTERS/Fred Prouser)
Aunque la actriz llevaba una vida discreta en los últimos años, su salud se deterioró en los meses previos a su fallecimiento. Una amiga cercana declaró a People que su declive fue “muy repentino” y “devastador para todos los que la amaban”.
“Fue tan inesperado, especialmente tratándose de alguien con tanta fuerza y espíritu. En sus últimos meses, estuvo rodeada únicamente por su familia más cercana, que decidió mantener todo en privado. Incluso algunos amigos de toda la vida no sabían lo que estaba ocurriendo”, señaló la fuente
Incluso, la compositora Carole Bayer Sager, ganadora del Óscar y amiga íntima de Diane Keaton, reveló que la actriz había perdido mucho peso antes de morir.
A pesar de su delicado estado, Keaton mantuvo su característico sentido del humor hasta el final. “La vi hace dos o tres semanas y me sorprendió lo delgada que estaba”, confesó Sager.
Carole Bayer Sager aseveró que Diane Keaton había bajado mucho de peso antes de su muerte. (Jane Kim/The New York Times)
Asimismo, un ejecutivo de cine amigo de la artista dijo a People: “Fue divertida hasta el último momento. Vivió exactamente como quiso, a su manera, rodeada de las personas y las cosas que realmente amaba. Mantuvo un círculo íntimo, y así le gustaba”.
Una vida dedicada al cine
Keaton, nacida en Los Ángeles en 1946, se convirtió en un ícono gracias a su talento, su estilo excéntrico y su inteligencia. Protagonizó clásicos como Annie Hall —por el que ganó el Óscar a Mejor Actriz—, El Padrino, Something’s Gotta Give, Father of the Bride y The First Wives Club.
A lo largo de su vida, Diane Keaton habló abiertamente de haber sobrevivido a dos episodios de cáncer de piel y a un trastorno alimenticio, pero nunca reveló estar luchando contra ninguna otra enfermedad.
Aunque nunca se casó, Diane fue madre de dos hijos, Dexter, de 29 años, y Duke, de 25 años, a quienes adoptó después de cumplir 50 años. En una entrevista con Ladies’ Home Journal, reflexionó sobre su maternidad.
Diane Keaton decidió convertirse en madre pese a nunca haberse casado. (Instagram/@mrs.whitenoize)
“Nunca pensé que estaría preparada para ser madre. No era un impulso irresistible, sino una idea que tuve durante mucho tiempo… y un día simplemente me lancé”, dijo.
Su última aparición pública fue en octubre de 2024, cuando fue vista caminando por Brentwood, California. En abril de ese mismo año, había compartido en Instagram una foto junto a su perro Reggie, su compañero inseparable.
15/10/2025 23:20 · Infobae.com
· Por Rafael Montoro
Netflix incorporará videopódcasts de Spotify: desde cuándo
Otro segmento que se suma es el de los crímenes reales y las investigaciones históricas.
Europa Press
Netflix ha dado un paso al anunciar que, a partir de principios de 2026, integrará pódcast en formato de video en su plataforma, en alianza con Spotify y The Ringer. Este acuerdo inicial abarca 16 producciones y supondrá una ampliación relevante del catálogo más allá de series y películas, afianzando la estrategia de Netflix para diversificar su oferta y captar audiencias interesadas en nuevos formatos y contenidos.
Lanzamiento de videopódcasts en Netflix: fecha y alcance geográfico
La llegada de los videopódcasts a Netflix se efectivizará a inicios de 2026, según informaron ambas compañías en un comunicado conjunto. Si bien la novedad estará disponible primero en el mercado estadounidense, existe la proyección de que se expanda paulatinamente a otros países a medida que avancen las fases de integración.
Esta incorporación marca un hito, pues Netflix busca entretener a los usuarios donde y como quieran, ampliando su ámbito de acción mucho más allá del streaming convencional de películas, series e incluso videojuegos.
Netflix ha dado un paso al anunciar que, a partir de principios de 2026, integrará pódcast en formato de video en su plataforma.
(Mercado Negro)
La colaboración implica que los usuarios de Netflix en Estados Unidos tendrán acceso inicial a una selección específica de 16 títulos de pódcast en video, una cifra que podría incrementarse conforme evolucione el acuerdo y la demanda internacional lo permita. En este sentido, la plataforma se ajusta a las tendencias del consumo digital global, donde el audio y el video en formato pódcast han ganado protagonismo en los últimos años.
Contenido variado: deportes, cultura, estilo de vida y crímenes reales
Uno de los aspectos más destacados de la alianza es la amplitud temática de los videopódcasts que entrarán al catálogo de Netflix. Gracias a la producción de Spotify Studios y The Ringer, se ofrecerá una variada gama de géneros y nichos de interés. Los programas que abordan estilo de vida y cultura incluirán títulos como ‘The Rewatchables’, ‘The Big Picture’, ‘El show de Dave Chang’, ‘Recipe Club’ y ‘Dissect’, todos ellos reconocidos en la escena de los pódcasts angloparlantes y enfocados en análisis cinematográficos, culinarios y musicales.
El deporte tendrá un espacio protagónico mediante la integración de pódcasts de renombre como ‘The Bill Simmons Podcast’, ‘The Zach Lowe Show’, ‘The Mismatch’, ‘The Ringer F1 Show’ y ‘The Ringer Fantasy Football Show’, además de otros centrados en ligas de alta popularidad como la NFL y la NBA.
Uno de los aspectos más destacados de la alianza es la amplitud temática de los videopódcasts que entrarán al catálogo de Netflix.
REUTERS/Mario Anzuoni
Otro segmento que se suma es el de los crímenes reales y las investigaciones históricas, en el que destacan producciones como ‘Conspiracy Theories’ y ‘Serial Killers’. Este tipo de contenido ha cultivado una audiencia fiel en diversas plataformas, por lo que su llegada a Netflix amplía aún más el espectro de opciones para los suscriptores.
Netflix apuesta por los pódcast en video
La decisión de sumar videopódcasts de Spotify responde al objetivo explícito de Netflix de diversificar sus formas de entretener, adaptándose a los hábitos dinámicos de las audiencias y las nuevas tendencias del consumo de contenidos digitales.
La expansión hacia el formato pódcast en video es también una respuesta a la creciente competencia en la industria del streaming, donde la innovación y la sinergia con otros grandes actores del entretenimiento digital resultan esenciales para mantener y ampliar la base de suscriptores.
Netflix se ajusta a las tendencias del consumo digital global.
REUTERS/Mike Blake
Lo que un usuario puede ver en Netflix
Un usuario de Netflix puede acceder a un amplio catálogo de series, películas, documentales y programas originales producidos por la propia plataforma. El contenido abarca diferentes géneros y idiomas, ofreciendo opciones tanto para adultos como para el público infantil.
La plataforma también permite personalizar las recomendaciones en función de las preferencias y el historial de visualización de cada usuario. Esto facilita encontrar títulos nuevos y relevantes de manera sencilla.
De firmar un contrato por 200 millones de euros y ganar 5 Champions con el Real Madrid al miedo de quedar en bancarrota
Gareth Bale, futbolista y embajador galés posa después de que Reino Unido e Irlanda fueran elegidos para albergar el torneo de fútbol Euro 2028 durante la ceremonia de anuncio de los anfitriones de la UEFA EURO 2028 y 2032 en la sede de la UEFA , en Nyon, Suiza. EFE/EPA/JEAN-CHRISTOPHE BOTT
Para la mayoría de los fanáticos del fútbol, las estrellas que supieron brillar en competiciones europeas jamás deberían tener temores en relación a la economía de cada individuo. Sin embargo, hay casos que exceden a la regla y confirman que las estrellas también tienen sus dificultades internas, a pesar de contar con salarios extremadamente superiores al de la media.
Un caso que ha llamado la atención en las últimas horas fue el de Gareth Bale, aquel extremo que supo brillar en el Real Madrid, Tottenham, Southampton, Los Ángeles FC y la selección de Gales. A pesar de haber conquistado en cinco ocasiones la Champions League con el Merengue y haber gestado una trayectoria a base de títulos con la Casa Blanca, el ex delantero que actualmente se dedica al golf reveló sus inseguridades más íntimas.
El temor a la bancarrota ha marcado la transición de Gareth Bale desde su retiro del fútbol profesional, pese a los más de 170 millones de euros obtenidos durante su carrera, especialmente en su etapa con la camiseta del club de la capital española. El galés, que anunció su retiro en enero de 2023 tras una breve experiencia en la MLS, ha optado por diversificar sus inversiones para proteger su patrimonio, según relató en una entrevista con Front Office Sports.
La preocupación por el futuro financiero tras el retiro no es infrecuente entre deportistas de élite. Gareth Bale confesó que el riesgo de perderlo todo siempre estuvo presente en su mente: “Siempre fue algo que me asustó”, explicó, aludiendo a los numerosos casos de atletas que, tras finalizar sus carreras, enfrentan graves dificultades económicas.
El ex atacante señaló que la falta de conocimientos para gestionar grandes sumas de dinero suele ser un factor determinante en estos desenlaces. “Lees artículos sobre deportistas que terminan sus carreras y acaban en la bancarrota”, comentó, y añadió que muchos colegas optan por un estilo de vida lujoso, algo que él procuró evitar. “Muchos atletas viven una vida de lujo, algo que yo intenté no hacer”, argumentó.
El paso de Gareth Bale por el Real Madrid comenzó en 2013, tras protagonizar una de las transferencias más costosas de la historia cuando ya era una estrella en el Tottenham Hotspur. Durante nueve temporadas, con un paréntesis en el que regresó cedido al equipo inglés, el galés acumuló una fortuna considerable. Sin embargo, el final de su carrera deportiva le planteó una pregunta fundamental: “¿Cómo hace la gente para reestructurar sus vidas?”. Para responder a ese desafío, optó por invertir en distintos sectores, convencido de que la diversificación era la mejor estrategia para protegerse de posibles fracasos. “Si una de ellas fallaba, no lo perdería todo”, explicó.
Entre las iniciativas empresariales que ha explorado tras su retiro, ha apostado por bares temáticos vinculados al minigolf, una disciplina que también ha practicado a nivel profesional. Además, ha incursionado como comentarista en la televisión británica durante partidos de la Champions League. Su nombre también ha sido vinculado al Cardiff City, el club de su ciudad natal y donde comenzó a destacar como futbolista, en calidad de posible propietario. Aunque no ha confirmado ni desmentido su interés en adquirir una participación en la entidad, expresó su afecto por el equipo: “Es un club que lleva varios años en declive, pero que tiene un gran potencial siendo el único club de la ciudad”, concluyó. En la mente de Bale, sus objetivos en el deporte que tanto amaba fueron cumplidos y los trasladó al golf, donde participó de los torneos más importantes del planeta.
El galés en el BMW PGA Championship - Wentworth Club de Virginia. Foto: Reuters/Andrew Couldridge
15/10/2025 20:21 · Infobae.com
· Por Faustino Cuomo
Un Nobel y un grito en el bosque que se volvió viral: así fue el momento en que Fred Ramsdell fue reconocido por su labor en medicina
Fred Ramsdell fue reconocido por sus descubrimientos sobre el funcionamiento de las T-células del sistema inmunitario (foto: Sonoma Biotherapeutics/Handout via REUTERS)
El inmunólogo Fred Ramsdell vivió una de las experiencias más inesperadas de su carrera al enterarse de que había ganado el Premio Nobel de Medicina mientras realizaba una excursión en las montañas del oeste de Estados Unidos.
Alejado de la tecnología y con su teléfono en modo avión, participaba en una travesía de tres semanas junto a su esposa por los parajes de Idaho, Wyoming y Montana. La impactante noticia llegó de la manera más insólita, durante un momento que, según testigos, estuvo marcado primero por el susto y, luego, por una felicidad desbordante.
Según informó The Guardian, Laura O’Neill, esposa de Ramsdell, fue la primera en enterarse. Ella encendió su teléfono mientras se encontraban en mitad de la naturaleza y, al recibir decenas de mensajes de felicitación, no pudo contener un grito. En ese instante, pensó en un posible encuentro con un oso grizzly, pues no era extraño hallar a estos animales durante su travesía, pero la realidad superó todas las expectativas.
El anuncio interrumpido por la vida salvaje
Sin señal ni internet, el nuevo Nobel de Medicina recibió la noticia más importante de su carrera durante una travesía en las montañas de Wyoming (foto: Jackson Hole Wyoming)
Thomas Perlmann, secretario general del comité Nobel, relató el episodio de forma gráfica: “Estaban todavía en la naturaleza y hay muchos osos grizzly, así que él se asustó cuando ella gritó. Afortunadamente, era el Nobel. Se mostró muy feliz y sorprendido, no se lo esperaba para nada”.
El anuncio oficial del premio ocurrió temprano el martes, hora sueca, sin que el propio galardonado estuviera al tanto. En ese momento, el comité Nobel no podía comunicarse con Ramsdell porque su móvil permanecía apagado, algo que ha ocurrido en otras ocasiones al intentar contactar a científicos que resultan ganadores. “Tenemos sus números de teléfono, pero probablemente están en silencio”, reflexionó Perlmann sobre la dificultad de ubicar a los científicos en estas situaciones.
Un portavoz del laboratorio de Sonoma Biotherapeutics en San Francisco, donde trabaja Ramsdell, explicó que el científico estaba “off the grid”, es decir, completamente desconectado. Jeffrey Bluestone, amigo y colega suyo, además de cofundador del laboratorio, confesó: “He intentado contactarlo, pero creo que podría estar de mochilero.”
Un premio para la ciencia fundamental
El estudio galardonado con el Nobel de Medicina 2025 reveló cómo las T-células funcionan como vigilantes en el sistema inmunitario, identificando y eliminando células infectadas o cancerosas, un avance clave para comprender la autoinmunidad y desarrollar nuevas terapias. (Imagen Ilustrativa Infobae)
La importancia del Premio Nobel de Medicina 2025 radica en el descubrimiento esencial realizado por Fred Ramsdell junto a Mary Brunkow (Institute for Systems Biology de Seattle) y Shimon Sakaguchi (Universidad de Osaka, Japón). El jurado reconoció su trabajo sobre el funcionamiento del sistema inmunitario, centrado en las células T, glóbulos blancos cruciales que actúan como “vigilantes” en la defensa del organismo.
Las células T son producidas en la médula ósea y se encargan, a grandes rasgos, de identificar patógenos invasores, destruyendo células infectadas o cancerosas o defectuosas. Este hallazgo representa un avance fundamental en la comprensión de la autoinmunidad y la respuesta inmunitaria, base para nuevas terapias y tratamientos frente a enfermedades infecciosas y cáncer.
El galardón está acompañado por un premio de 11 millones de coronas suecas, equivalentes a unos USD 1.000.000, que será repartido entre los tres científicos destacados en este campo.
Ramsdell comparte el Nobel de Medicina 2025 con Mary Brunkow y Shimon Sakaguchi por investigaciones que revolucionaron la inmunología moderna (foto: TT News Agency/Claudio Bresciani vía REUTERS)
Anécdotas y desafíos para el Comité Nobel
No es la primera vez que el anuncio de un Premio Nobel se convierte en una odisea para los organizadores. Ramsdell, de 64 años, se sumó a una lista de galardonados a quienes el comité ha tenido dificultades para localizar. The Guardian recordó otros casos emblemáticos, como el de Bob Dylan, quien ignoró su reconocimiento en Literatura durante días en 2016.
En 2020, la historia se repitió con el Nobel de Economía: Bob Wilson, al no reconocer la llamada de la organización durante la noche, desconectó el teléfono y fue necesario contactar a su esposa. Cuando tampoco pudieron ubicar a Paul Milgrom, otro de los premiados, Wilson tuvo que ir personalmente a su casa para informarle, instante registrado por las cámaras de seguridad y que finalizó con la reacción espontánea de Milgrom: “¿De verdad? ¡Vaya!”.
Consultado posteriormente desde un hotel en Montana, Ramsdell resumió con claridad su sorpresa: “Nunca se me pasó por la cabeza”, declaró al New York Times. Sin imaginarlo, el científico había dejado el mundo digital para adentrarse en la naturaleza y terminó recibiendo el mayor reconocimiento que otorga la ciencia.
15/10/2025 20:21 · Infobae.com
· Por Virginia García
“Los Supersónicos”: Jim Carrey está en negociaciones para protagonizar el próximo live-action
Jim Carrey podría unirse al elenco principal de "Los Supersónicos". (Créditos: REUTERS. Captura de video)
Warner Bros. Pictures está listo para llevar a la pantalla grande una de las series animadas más emblemáticas de los años sesenta: Los Supersónicos (The Jetsons en su idioma original).
Y el proyecto ya ha encontrado a su posible estrella. Según informó The Wrap, Jim Carrey se encuentra en negociaciones para protagonizar la película dirigida por Colin Trevorrow, conocido por su trabajo en Jurassic World.
El actor canadiense, célebre por sus papeles en La Máscara, Eternal Sunshine of the Spotless Mind, se perfila como el rostro ideal para encarnar el carisma y la excentricidad del patriarca George Supersónico, cabeza de la futurista familia que vive entre autos voladores, robots domésticos y ciudades flotantes.
Jim Carrey se perfila para darle vida a George Supersónico. (Créditos: Grosby. Captura de video)
Para Jim Carrey, el proyecto representa una nueva incursión en el género de la ciencia ficción y la comedia fantástica.
En los últimos años, el actor ha mantenido un perfil bajo en el cine, limitándose a interpretar al villano Dr. Robotnik en la saga Sonic the Hedgehog de Paramount, donde incluso asumió un doble papel en la tercera entrega estrenada en 2024.
Antes de la franquicia, su último filme fue Dark Crimes, estrenado en festivales en 2016.
El papel de George Supersónico podría marcar un regreso triunfal a la comedia física y al humor satírico que caracterizó su carrera en los noventa.
El últumo papel de Jim Carrey fue Ivo Robotnik en la cinta "Sonic the Hedgehog 3". (Paramount Pictures)
Un clásico animado rumbo al siglo XXI
Los Supersónicos debutó en 1962 como una comedia animada producida por el legendario estudio Hanna-Barbera. La serie —creada por William Hanna y Joseph Barbera— imaginaba un mundo utópico en la era espacial, donde la tecnología simplificaba la vida cotidiana y las familias convivían con asistentes robóticos.
George Supersónico, su esposa Jane, sus hijos Judy y Elroy, el perro Astro y la inseparable robot doméstica Rosie se convirtieron rápidamente en íconos de la cultura popular.
A lo largo de las décadas, Hollywood ha intentado múltiples veces revivir a Los Supersónicos. En 2003, The Hollywood Reporter reveló que Adam Shankman estaba ligado al proyecto, aunque nunca se concretó.
Los Supersónicos han tenido varios intentos de llegar a la pantalla como un live-action. (Captura de video)
Más tarde, cineastas como Robert Rodriguez y Conrad Vernon también fueron considerados para dirigir adaptaciones live-action, pero ninguna llegó a despegar. En 2017, ABC incluso encargó un piloto televisivo con Robert Zemeckis como productor ejecutivo; sin embargo, el proyecto no prosperó.
La visión de Colin Trevorrow
Ahora, con Colin Trevorrow al frente, el proyecto parece tener nueva vida. Trevorrow, quien dirigió Jurassic World Dominion en 2022, aportará su experiencia en efectos visuales y mundos futuristas para dar forma al universo de Los Supersónicos.
Junto a él, el guionista Joe Epstein —showrunner y productor ejecutivo de la serie de HBO The Idol— está en conversaciones para escribir el guion.
La participación de Trevorrow podría ser clave para revitalizar la historia con un tono contemporáneo, equilibrando la nostalgia con una mirada crítica al futuro que la serie original imaginó.
El nuevo live-action de "Los Supersónicos" combinará la nostalgia por los años 60 con las problemáticas actuales. (Captura de video)
“La clave está en capturar el optimismo ingenuo de los sesenta y contrastarlo con nuestra visión actual del progreso”, comentó una fuente cercana a la producción citada por The Hollywood Reporter.
Warner Bros. espera iniciar la producción en 2026. El estudio busca que la película capture la esencia original de Los Supersónicos, pero también explore temas contemporáneos como la inteligencia artificial, la automatización y el impacto de la tecnología en la vida familiar.
Fonseca, Cerúndolo, Monfils y Musetti, los primeros jugadores top confirmados por el Argentina Open
Joao Fonseca y Francisco Cerúndolo, los dos finalistas de la edición 2025 del certamen, ya confirmaron su presencia para el año que viene
Si bien aún restan 115 días para el inicio de la edición número 26º del Argentina Open, el equipo logístico del certamen dio a conocer algunas de las figuras internacionales que darán el presente: el defensor del título, el brasileño Joao Fonseca (45º), el experimentado francés Gael Monfils (65º) y los italianos Lorenzo Musetti (8º) y Matteo Berrettini (61º). Asimismo, el primer local que aseguró su lugar en la tradicional cita nacional fue Francisco Cerúndolo, el albiceleste con mejor posicionamiento en el escalafón mundial y finalista de la edición de este año.
El ATP 250 de Buenos Aires se desarrollará del 7 al 15 de febrero en el renovado Buenos Aires Lawn Tennis Club. Durante el sábado y domingo previos, en el comienzo de la clasificación de singles, la entrada será libre y gratuita hasta completar el aforo del predio.
En tanto, entre el lunes, martes y miércoles se llevarán a cabo la primera y segunda ronda, así como las presentaciones de las principales figuras. El jueves se completarán los cuartos de final, el viernes se conocerán los semifinalistas y el sábado quienes lucharán por el trofeo del mate. El domingo, por su parte, recibirá dos encuentros: las definiciones de singles y dobles. Cabe recordar que las entradas ya se encuentran a la venta y se pueden adquirir, únicamente, a través de Ticketek.
Mediante un posteo en sus redes sociales, el Argentina Open confirmó cuatro tenistas extranjeros. Joao Fonseca, el defensor del título, regresará al primer certamen del calendario ATP Tour en Sudamérica con el objetivo de convertirse en el segundo bicampeón de la historia -el primero fue David Ferrer que enlazó las coronaciones de 2012, 2013 y 2014-. El brasileño de 19 años marcó el pasado febrero su inserción al circuito mayor y se situó como una de las máximas promesas del deporte blanco a partir de su coronación en Buenos Aires.
Otra destacada novedad será la presencia de Gael Monfils. El francés de 39 años, quien ostenta trece títulos ATP y alcanzó la sexta posición del ranking en 2016, escogió a Buenos Aires, entre otros eventos, para su último adiós: a principios de octubre anunció que 2026 significará su última temporada en condición de profesional. El oriundo de París disputará por segunda vez la cita porteña, tras caer en semifinales en 2018, y generará una complicidad con el público local que, seguramente, lo despedirá con afecto y a la altura de su carrera.
El cuadro principal también contará con, al menos, dos italianos. El primero de ellos es un viejo conocido: Lorenzo Musetti. El actual ocho del escalafón mundial alcanzó en 2025 la final del Masters 1000 de Montecarlo -cayó 3-6, 6-1 y 6-0 ante Carlos Alcaraz- y las semifinales de Roland Garros, afrontará su tercera participación consecutiva. El nacido en Carrara, a pesar exhibir su exquisito tenis, aún posee una cuenta por saldar en Argentina: en 2023 y 2025 cayó en cuartos de final. Su compatriota Matteo Berrettini, por su parte, debutará en el certamen. El ex número seis del ranking, finalista de Wimbledon en 2021 y dueño de 10 títulos ATP, optó por Argentina y el polvo de ladrillo tras las competiciones en Oceanía, con el Abierto de Australia incluido, para iniciar su temporada.
Francisco Cerúndolo es, hasta el momento, el único albiceleste confirmado. El porteño de 27 años, quien creció a la par del torneo, regresará a su casa con sed de revancha: este año cayó en la final ante el brasileño Joao Fonseca y en 2021 lo hizo frente a Diego Schwartzman. Solo es cuestión de tiempo que el resto de los jugadores nacionales que componen el Top 100 de la ATP confirmen su presencia en el cuadro principal y la qualy.
Martín Jaite habló con Infobae y se refirió a las primeras figuras que confirmaron su presencia en el Argentina Open (Foto: EFE/ Luciano González)
Martín Jaite, Director del Argentina Open, habló con Infobae y realizó un breve análisis acerca de las recientes novedades del torneo: “Estamos muy contentos. Estos son los primeros confirmados. Tener al campeón defensor Fonseca, con todo lo que significa, es muy importante para nosotros. También que venga Monfils, que es su último año, aunque ya estuvo una vez. Teníamos ganas de verlo de vuelta. Otra figura es Berrettini, que es la primera vez que va a venir. Musetti, por su parte, es Top 10. Tiene un tenis exquisito. El año pasado no pudo jugar por lesión. Está (Francisco) Cerúndolo y, además, esperamos por todos los argentinos. Creo que es un cuadro muy bueno. Se nos viene una gran edición”, aseguró.
Un torneo con historia
Desde que el ATP de Buenos Aires ingresó al calendario ATP Tour en 2001, el certamen ha consagrado campeones de talla mundial y figuras del tenis sudamericano. El brasileño Gustavo Kuerten fue el primer ganador, seguido por Nicolás Massú (2002) y Carlos Moyá (2003 y 2006). La Legión Argentina dejó su huella con los títulos de Guillermo Coria (2004), Gastón Gaudio (2005), Juan Mónaco (2007), David Nalbandian (2008), Diego Schwartzman (2021) y Facundo Díaz Acosta (2024).
David Nalbandián y José Acasuso protagonizaron la final de 2008, que quedó en manos del cordobés (Foto: Sergio Llamera)
En la década siguiente destacaron los españoles David Ferrer —máximo campeón con tres coronas consecutivas (2012, 2013 y 2014)— y Rafael Nadal (2015), además del austríaco Dominic Thiem (2016 y 2018) y el noruego Casper Ruud (2020 y 2022). Más recientemente, el torneo vio triunfar a Carlos Alcaraz (2023) y al joven brasileño João Fonseca en 2025, consolidando al Argentina Open como una cita clave de la gira sudamericana sobre polvo de ladrillo.
El torneo tiene una rica historia que se remonta a 1893, año en que el Buenos Aires Lawn Tennis Club organizó el primer campeonato, inicialmente reservado para sus socios y al poco tiempo abierto a tenistas externos bajo el nombre de Campeonato del Río de la Plata. Este certamen se consolidó como el evento tenístico más importante de Sudamérica y el quinto más antiguo del mundo.
Durante el siglo XX, el campeonato atrajo a jugadores legendarios como Pancho Segura, Fred Perry y, sobre todo, Guillermo Vilas, quien permanece como el máximo ganador de la historia con ocho títulos y 39 triunfos consecutivos. El torneo, bajo diversas denominaciones y formatos, fue escenario de récords nacionales y encuentros memorables, consolidando el prestigio del tenis argentino a nivel global hasta su ingreso como torneo ATP en 2001.
Tras las declaraciones de su representante y el guiño de Scaloni, Matías Soulé confirmó a qué selección quiere representar
Matías Soulé jugó en los equipos juveniles de argentina en la Sub 20 y Sub 23 y espera hacerlo en la mayor (Photo by Alex Avila/Jam Media/Getty Images)
Matías Soulé es una de las joyas argentinas que triunfan en Europa. El extremo derecho de 22 años es una de las figuras de la Roma, que es uno de los líderes de la Serie A de Italia. En los últimos días se generó una controversia sobre su futuro ya que el DT de la Azzurra, Genaro Gattuso, lo tendría en sus planes, y ya había sido tentado en el pasado. Sin embargo, el marplatense fue tajante sobre qué seleccionado quiere representar.
El volante jugó en los equipos juveniles de Argentina Sub 20 y Sub 23 y ya fue convocado en su momento por Lionel Scaloni, pero no sumó minutos en la selección mayor. El debate sobre su futuro internacional cobró fuerza en las últimas semanas, luego de que su representante sugiriera la posibilidad de que el futbolista optara por la selección italiana, presionando así al entrenador albiceleste, Lionel Scaloni. “Él es ítalo-argentino y no sé qué podría pasar si la situación con Argentina no se desbloquea. Hoy todo está abierto, él legalmente tendría la posibilidad de ser convocado. Es el único de los jóvenes argentinos que todavía no jugó ni un minuto, se está convirtiendo en un líder en un equipo importante como Roma y merece una oportunidad”, dijo Martín Guastadisegno.
La respuesta de Scaloni no se hizo esperar. “Está en el radar, como tantos otros chicos que creemos que también nos pueden aportar. Ha estado con nosotros, también Buonanotte, Garnacho, Carboni, son chicos que nosotros los vemos con futuro de Selección y vamos a ir convocándolos cuando veamos que tienen la posibilidad. Así que esa es la idea. Pero bueno, sí, están en el radar como todos los otros”, declaró el seleccionador argentino, sin confirmar una futura convocatoria.
La prensa italiana, a través de La Gazzetta dello Sport, interpretó estas palabras como el cierre definitivo a la posibilidad de ver a Soulé con la camiseta de Italia: “El sueño de los Azzurri de ver a Matías Soulé con la camiseta de Italia ya se ha desvanecido. El seleccionador Lionel Scaloni le puso fin de una vez por todas en vísperas del amistoso contra Puerto Rico”.
Lionel Scaloni admitió que "Soulé está en el radar" (REUTERS/Cristina Vega)
Por su parte, Soulé fue categórico. “Hace dos años, hablé con Spalletti y le dije que quería jugar con Argentina, y esa sigue siendo mi visión. Agradezco a Italia, pero quiero seguir trabajando para que Scaloni me convoque. No será fácil, pero es mi objetivo”, afirmó en una entrevista con Il Messaggero.
El ascenso de Soulé en la Roma bajo la dirección de Gian Piero Gasperini transformó al joven argentino en el principal referente ofensivo del equipo, con tres goles y dos asistencias en la presente temporada. Su impacto se refleja en que ha intervenido en el 71 % de los goles del club en la Serie A, una cifra que subraya su peso en el esquema táctico y que lo posiciona como una de las revelaciones del campeonato, según el análisis publicado por Il Messaggero.
El recorrido de Soulé desde su llegada a Italia, acompañado por su familia y marcado por una relación especial con su abuela, estuvo signado por la perseverancia. Tras un inicio complicado la temporada anterior, el atacante logró consolidarse, dejando atrás la etiqueta de “nuevo Iturbe” que le asignaron hace apenas un año. La decisión de la Juventus de transferirlo por 25.6 millones de euros (29.7 millones de dólares) más bonificaciones es ahora motivo de reflexión para el club de Turín, dado el salto de calidad que ha mostrado el futbolista en la capital italiana.
El rendimiento de Soulé no se limita a los goles. Lidera a la Roma en tiros a puerta (6), ocasiones creadas (13) y, entre los delanteros, también encabeza la estadística de balones recuperados (6). Este aporte integral fue fundamental para un equipo que, a la espera de la mejor versión de jugadores como Pellegrini, Dybala y Bailey, ha depositado en el argentino la responsabilidad del ataque. La rápida recuperación anímica tras el penal fallado ante el Lille, compensada con una destacada actuación en el estadio Franchi, evidencia su madurez competitiva.
Matías Soulé es uno de los pilares de la Roma que lidera en la Serie A (Photo by Alberto PIZZOLI / AFP)
El secreto detrás de este crecimiento radica en la disciplina fuera del campo. Durante el verano, Soulé acortó sus vacaciones para llegar en óptimas condiciones a la pretemporada, siguiendo un programa específico que alternaba trabajo en arena, gimnasio y piscina, bajo la supervisión de un entrenador personal privado. Esta dedicación, sumada a su rutina de paseos por Roma y el tradicional mate en los momentos de ocio, fue valorada por Gasperini, quien no prescindió de él en la Serie A ni en la Europa League.
En vísperas del enfrentamiento contra el Inter, Soulé será titular en un partido que considera determinante para medir el valor del equipo. “Tenemos que seguir así. El año pasado eran los favoritos y ganamos; todo puede pasar. Estos son los partidos que te demuestran lo que vales”, expresó el ex jugador del Frosinone en la mencionada entrevista.
Soulé nació el 15 de abril de 2003 en Mar del Plata. Se inició en Argentinos del Sud y luego pasó por Kimberley, ambos de su ciudad natal. De allí pasó a Vélez, hasta que con 16 años decidió irse tras recibir una propuesta de la Juventus, club con el que firmó su primer contrato. Jugó en sus equipos juveniles y debutó en el primer elenco en la temporada 2021/2022. En el ejercicio 2023/2024 fue cedido al Frosinone y el año pasado fue comprado por la Roma.
Con el Mundial 2026 en el horizonte y la competencia por un lugar en la selección argentina en aumento, Matías Soulé quiere seguir ascendiendo en la Roma y mantiene la esperanza de ser convocado por el actual campeón del mundo, respaldado por sus números y su evolución en el club de la capital italiana.
El video del momento de la explosión del experimento de química en el colegio de Palermo
El momento de la explosión del experimento en el colegio de Palermo (TN)
La explosión durante un experimento de química en el colegio Guadalupe de Palermo impactó de lleno en la comunidad educativa porteña. El accidente, ocurrido en plena feria de ciencias del establecimiento situado en Paraguay al 3900, entre Medrano y Julián Álvarez, dejó cinco personas heridas, entre ellas cuatro menores.
En las últimas horas, TN difundió el video del momento en el que se generó la explosión mientras los alumnos intentaban hacer el volcán artificial. En las imágenes se puede apreciar cómo rápidamente se genera una llama que terminó hiriendo a los alumnos.
Tres estudiantes requirieron hospitalización tras sufrir lesiones de diferente gravedad, mientras las familias y el personal docente atravesaron momentos de zozobra que derivaron en cuestionamientos sobre la seguridad escolar.
Tres estudiantes fueron hospitalizados, uno de ellos con quemaduras en el 35% de su cuerpo y en estado reservado (Fotografía: Adrián Escandar)
El siniestro tuvo lugar cuando alumnos participaban en la recreación del llamado volcán artificial, un experimento que involucró la manipulación de alcohol etílico y fuego. Conforme al relato de un estudiante de tercer año, llamado Federico, la explosión se produjo de manera repentina.
“La mesa explotó y el chico se prendió fuego de pies a cabeza. Estamos todos muy conmocionados, estaba al lado mío y fue tremendo”, relató ante la prensa en la puerta del colegio.
La rápida reacción de algunos docentes fue clave durante los primeros minutos tras el accidente. “Un profesor se fue corriendo a buscar un guardapolvo porque el alcohol no se apaga con agua. Le tiraron guardapolvos encima y otro profesor se le tiró encima para apagarlo, un capo”, reconstruyó el alumno.
Sin embargo, no todos los adultos presentes reaccionaron igual ante lo sucedido. Con tono de indignación, el joven aseguró: “Nuestro profesor se escondió, es un pelotudo”. Además, advirtió sobre la falta de matafuegos o extintores en el aula. “No había ninguna precaución”, dijo.
Las consecuencias de la explosión tocaron distintos niveles de gravedad. De los estudiantes trasladados, uno de 16 años sufrió quemaduras en hasta un 35% de la superficie corporal, con afectaciones en abdomen, tronco, cuello y rostro.
El adolescente fue atendido en el Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez e ingresado a la Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica, donde permanece bajo alta vigilancia médica e intubado por compromisos en las vías aéreas superiores. Su estado es de carácter reservado.
La falta de extintores y protocolos de seguridad en el aula generó cuestionamientos de alumnos y padres (Fotografía: Adrián Escandar)
Otros dos alumnos, de 14 y 13 años, fueron derivados al Hospital Fernández con quemaduras en torno al 20% de sus cuerpos. Las autoridades de salud dispusieron su traslado al Hospital de Quemados para tratamientos especializados.
Además, una madre de 38 años también resultó herida durante el episodio, aunque no requirió internación. Un joven de 18 y otro de 13, en tanto, padecieron lesiones leves y uno de ellos recibe atención en una clínica privada.
Las primeras investigaciones oficiales apuntan a un “error en la manipulación de uno de los recipientes con alcohol”, que desencadenó la explosión. Un reporte del establecimiento, puntualizó que la actividad tenía como fin la recreación del volcán artificial, ejercicio tradicional en ferias de ciencias que simula una erupción a través de una reacción química.
El desconcierto y la preocupación marcaron la reacción de los familiares. La médica Mariana Laura Cornejo, madre de una alumna de la institución, afirmó en diálogo con TN que los padres “no tenían conocimiento de que se realizaría el experimento”.
Cornejo evaluó: “Se hizo el experimento del volcán, que terminó explotando. Parece increíble, pero nuevamente la misma historia: el tema del volcán con mala instrumentación y, habiendo tenido esto hace tan poco, no era necesario hacerlo”. La médica remarcó que, de haber existido comunicación previa, las familias podrían haber sugerido su suspensión.
El Ministerio de Educación porteño anunció la elaboración de un nuevo protocolo para prácticas científicas en escuelas (Fotografía: Adrián Escandar)
La conmoción se multiplicó entre los adolescentes presentes en el colegio. “Los chicos estaban asustados y llorando”, describió Cornejo. Padres y madres ingresaron a la institución para retirar a sus hijos, mientras los servicios de emergencia del SAME coordinaron el traslado de los más afectados hacia diferentes hospitales porteños.
Otro de los testimonios centrales correspondió a Mariano, padre de una de las víctimas, quien explicó: “Estaban trabajando con alcohol, se le prendió fuego la remera y después le tomó el cuerpo y la cara”. Consultado por la prensa, el adulto admitió que tampoco tenía información sobre la realización del experimento durante la jornada escolar.
El incidente reavivó el debate acerca de la seguridad en los laboratorios escolares y la importancia de compartir protocolos de actividades de riesgo con las familias. Como respuesta inmediata, el Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires informó la elaboración de un “nuevo protocolo para prácticas científicas durante ferias y clases”.
Según declaró la cartera que conduce Mercedes Miguel, la iniciativa buscará reducir al mínimo los riesgos ante este tipo de actividades prácticas dentro de las escuelas.
15/10/2025 19:47 · Infobae.com
· Por Sebastián Catalano
IDEA: los CEOs, entre el ruido de la coyuntura, la presión por ser más eficientes y el pedido de un país más “adivinable”
Horacio Marín
Desde Mar del Plata - “Argentina sale a la cacha”, fue el nombre de uno de los primeros paneles del 61 Coloquio de IDEA, el mismo eslogan que tiene todo el evento. Participaron cuatro CEOs de empresas locales: Horacio Marín, presidente & CEO de YPF; Martín Migoya, cofundador y CEO de Globant; Martín Rappallini, presidente de UIA y CEO en Alberdi Desarrollos; e Ignacio Bartolomé, de GDM.
Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, destacó que el país podría obtener hasta USD 300.000 millones entre 2031 y 2050 de exportaciones de hidrocarburos.
“Estamos lejos del ruido de todos los días, pero en el ruido no se puede ser tonto. No voy a buscar financiamiento en un ‘viernes negro’. Lo que pasa ahora con EEUU es muy bueno para el ambiente de negocios y consolida el programa de Economía. Eso es un cambio estructural, no es ruido. Y es muy bueno para YPF, permite consolidar todo”, destacó Marín.
La fórmula es “capitalismo con emoción”, agregó la cabeza de la petrolera en la que el Estado tiene el 51% de las acciones.
Luego fue el turno de Migoya. “El país tiene que se más predecible, más adivinable”, pidió de entrada.
Martín Migoya
También habló del duro momento que pasa la acción de Globant este año en Wall Street, y comparó la situación con la de Amazon, años atrás, cuando perdió el 95% del valor. “Tenemos ahora la mejor versión de nuestra empresa, quizás creciendo menos por factores externos. Hay una delocación entre el valor y el potencial del negocio. Con IA tenemos una oportunidad histórica. Por eso lanzamos el programa de recompra de acciones porque tenemos el mejor deal”, expresó.
Migoya pidió darle relevancia al proceso de realineamiento con EEUU. “La coyuntura juega todos los días. Lo otro es ruido y a veces no hay que prestarle atención”, expresó.
GDM hace ingeniería de semillas y tiene una gran presencia global, con dos terceras partes de la facturación en la región y 4.000 empleados. Bartolomé, su CEO y segunda generación de la familia que comenzó el negocio a comienzos de los ‘80 en Chacabuco, destacó: “Hay que salir de la coyuntura, no es fácil. Hay que enfocarse en lo que tenemos bajo control en nuestras empresas, clientes y equipos. Mantener la visión a corto plazo. Hablamos poco de la coyuntura en la empresa, no se habla sobre si baja o sube el dólar”.
Ignacio Bartolomé
“Si aumentamos lo que llamamos la ganancia genética tendríamos un 25% más de productividad. Unos USD 8.000 millones en 10 años solo de eso”, explicó.
“En agro somos competitivos, pero hay un gran porcentaje que se va en impuestos. Si eso mejora será muy positivo. También entiendo que el sector es un gran generador de recursos. No quiero las retenciones, pero también todos tenemos que poner nuestro granito de arena. Confío que las van a sacar”, cerró el empresario y antes pidió resolver de una vez cuestiones vinculadas a las patentes y la propiedad intelectual del sector.
Finalmente, habló Rappallini, CEO de Cerámica Alberdi y presidente de la UIA. Habló de la fuerte presión tributaria de las empresas (más del 50%), del impacto de la competitividad de la economía informal. El industrial quiere competir, pero tenemos una mochila en la espalda. Nos fuimos adaptando a la economía inflacionaria que fijaron los distintos gobiernos, pero se es competitivo con productos sustentables a nivel global", expresó.
“Es un momento difícil, de transición con caída de la actividad y tasas altas, mucha tensión financiera. Salir de una economía inflacionaria es difícil y esta tensión no ayuda. El Estado nos tiene que bajar los impuestos, condiciones para ser competitivos, dar orden y permitir que la industria se desarrolle y crezca”, afirmó Rappallini.
Competitividad
El diagnóstico presentado en el evento sobre competitividad ofreció una visión integral: aunque se reconocen progresos en apertura económica y estabilidad macroeconómica desde diciembre de 2023, Argentina sigue rezagada en los principales rankings globales y regionales, lo que limita su capacidad para atraer inversiones, generar empleo de calidad y sostener el crecimiento.
Martín Rappallini
Desde la perspectiva de IDEA, la competitividad se entiende como la capacidad de ofrecer bienes y servicios de calidad internacional al menor costo posible, permitiendo la inserción en mercados locales y externos. Esta visión, resalta que la competitividad depende tanto de la eficiencia en costos como de la capacidad de diferenciar productos y servicios, cumpliendo con estándares globales y respondiendo a las demandas de los consumidores. IDEA distingue dos dimensiones clave: los factores estructurales, que incluyen el entorno de negocios, la infraestructura, el sistema financiero, la estabilidad macroeconómica, la logística y las regulaciones; y los factores empresariales, vinculados a la gestión interna, la cultura organizacional y la profesionalización. Ambas dimensiones son indispensables para construir un ecosistema productivo robusto.
El análisis de los principales estudios internacionales, como el World Competitiveness Index del IMD, el Global Innovation Index de la WIPO y el Doing Business Report del Banco Mundial, muestra que Argentina presenta un desempeño desigual.
En el último Ranking de Competitividad Global del IMD, publicado en junio de 2025, Argentina se ubicó en el puesto 62 de 69 países, una mejora de cuatro posiciones respecto al año anterior. A pesar de este avance, el país permanece entre los últimos lugares de la región, solo por encima de Venezuela. El panel reconoció que la actual administración nacional logró avances en estabilidad macroeconómica, apertura y desregulación, reducción de aranceles e impuestos, y cierta flexibilización cambiaria. No obstante, la paralización de la obra pública impactó negativamente en la infraestructura y la logística, dos áreas críticas para la competitividad.
El costo de operar en Argentina sigue siendo elevado debido a factores estructurales. En materia de infraestructura y servicios públicos, el país cuenta con una amplia cobertura en tecnologías de la información, pero ocupa el puesto 75 de 173 en el Índice de Conectividad Móvil de la GSMA, con debilidades en infraestructura digital y ciberseguridad. El Índice de Innovación Global de la WIPO sitúa a Argentina en la posición 77 de 133 en infraestructura general, con un desempeño especialmente bajo en formación bruta de capital fijo (116 de 133) y en producción de energía renovable (30% frente al 56% regional).
La logística y el transporte representan otro punto crítico. El Índice de Rendimiento Logístico del Banco Mundial coloca a Argentina en el puesto 73 de 139, con deficiencias en competencia y calidad logística, así como en embarques internacionales.
El entorno regulatorio y la burocracia también afectan la competitividad. Según el Doing Business Report, Argentina ocupa el puesto 126 de 190 economías, superando solo a Bolivia y Ecuador en la región, y quedando lejos de Chile, México, Colombia y Perú.
El sistema financiero argentino, por su parte, se caracteriza por su escasa profundidad y baja inclusión. El Índice de Innovación Global lo posiciona en el puesto 97 de 133 en sofisticación de mercado, con un lugar 119 en crédito al sector privado. El crédito interno representa apenas el 14,4% del PBI, muy por debajo del promedio regional de 57,3%. La capitalización bursátil también es la más baja de la región, lo que limita el acceso a financiamiento de largo plazo y restringe las posibilidades de inversión e innovación empresarial.
En el plano empresarial, IDEA destacó que la gestión eficiente de costos y productividad, la capacidad de innovación, la gestión del cambio y la vocación de competir en nuevos mercados son los principales factores que inciden en la competitividad. Salvo en la capacidad innovadora, los participantes identificaron déficits en estos aspectos, lo que refuerza la necesidad de rediseñar modelos de negocio y potenciar la competitividad desde el interior de las organizaciones.
El diagnóstico integral presentado en el Coloquio subraya que, pese a las fortalezas en recursos naturales, mercado interno y cultura emprendedora, persisten obstáculos estructurales que elevan el costo de operar y dificultan la inserción internacional. Para revertir esta situación, el panel hizo hincapié en la urgencia de implementar reformas profundas y en la importancia de un empresariado comprometido con la transformación.
Además, se insistió en que la revisión del sistema tributario y laboral, la eliminación de trabas burocráticas, la modernización de la infraestructura y el fortalecimiento del sector financiero no pueden postergarse más si Argentina aspira a consolidar un perfil competitivo y sostenible en el escenario global.
Fotos: Christian Heit
Milei: “No es cierto que la ayuda de EEUU dependa de la elección; mientras yo sea presidente, el apoyo lo tenemos”
Javier Milei “No es cierto que la ayuda de EEUU dependa de la elección; mientras yo sea presidente, el apoyo lo tenemos”
Javier Milei habló por primera vez luego de regresar de Estados Unidos, en donde se reunió con Donald Trump en la Casa Blanca. El Presidente se refirió a la polémica en torno a los dichos de su par norteamericano, que condicionó el apoyo financiero a una victoria en las elecciones, pero luego el Gobierno se encargó de aclarar que no se refería al próximo 26 de octubre, sino al 2027.
“Se hizo una interpretación maliciosa que no me sorprende del periodismo argentino. Trump lo aclaró, manifiesta un total apoyo a mí, no hay dudas de que mientras yo sea presidente ese apoyo va a estar. Malinterpretaron con mucha malicia, el statu quo quiere que a la argentina le vaya mal”, afirmó el jefe de Estado en diálogo con Eduardo Feinmann por A24.
Y sentenció: “Si él dice que me da un total apoyo, mi gestión es hasta el 27″.
Consultado sobre la posterior publicación en redes sociales de Trump, donde habla de elecciones legislativas, Milei explicó: “Eso es un plus adicional, diciéndoles a los argentinos ‘vayan por este lado’. Leamos el tuit de arriba hacia abajo. Total apoyo a Javier Milei ¿hasta cuándo estoy yo? Hasta el 27. Entonces el apoyo es hasta ahí. Si fuera a ser reelecto, eso va a seguir. Quiere impulsar a los argentinos a que sigan con las ideas de la libertad".
Javier Milei junto a Donald Trump en la Casa Blanca
Luego, en esa misma línea, lanzó una crítica a Kicillof: “Si el que viene atrás sigue defendiendo las ideas de la libertad, lo va a seguir apoyando. Si viene un comunista, no. Se refiere a Kicillof. El socialismo del siglo XXI termina convirtiéndose en Venezuela. Cristina Kirchner le dio la Orden de San Martín al terrorista de Maduro y firmó 12 acuerdos bilaterales. Está claro donde pueden ir. Firmaron el pacto con Irán”.
Respecto de la ayuda anunciada por Estados Unidos, que hoy trascendió que podría llegar a 40 mil millones de dólares, el Presidente sostuvo que “no es un rescate” y comparó las cuentas del Banco Central actual con las del kirchnerismo: “Entiendo que es muy difícil la posición de los economistas locales que erraron todos, son muy deshonestos intelectualmente. Cuando el kirchnerismo hacía déficit fiscal lo financiaba con emisión y le dejaba papelitos al BCRA. El principal acreedor del Tesoro es el BCRA. Los kirchneristas le robaban los dólares”.
Y añadió: “El programa con EEUU, el Tesoro toma deuda y cancela el pasivo con el BCRA. Es decirle a los argentinos ‘no te voy a estafar más con la inflación’. Habíamos tocado 550 puntos de riesgo país, estábamos a 150 puntos que se nos abrieran los mercados internacionales. La oposición empezó a romper todo”.
Noticia en Desarrollo
El relato que emocionó a todos: una mujer contó por qué fue al recital de Soledad Pastorutti en medio del peor dolor
El emotivo momento con una espectadora del show de Soledad Pastorutti
El telón bajó en el teatro Gran Rex al finalizar el recital de Soledad Pastorutti, pero lo que nadie imaginó es que, entre los aplausos y el gentío, se viviría un instante de profunda emoción cuando la historia de una espectadora conmovió a todos los presentes. La sala, aún vibrante por los ecos de la celebración del cumpleaños de la artista y la presencia de figuras como Mirtha Legrand, se convirtió durante unos minutos en confidente de una tristeza íntima.
Entre la multitud que abandonaba las butacas, la periodista de Omradioar, una emisora de San Clemente del Tuyú, navegaba con grabadora en mano. Buscaba capturar la alegría, el fervor y los detalles de una noche especial. Pero de pronto, el deber informativo mutó en testimonio humano.
En un susurro ahogado por la emoción que recogió el micrófono, la voz de una mujer con las marcas de la vida en el gesto y en el rostro, un vestido sencillo y un papel enrollado en la mano, desgarró la noche. Su relato era simple y devastador: “Me llamo Olga González. Soy de Tigre. Estoy aquí porque mi hijo me regaló la entrada para el Día de la Madre, pero me dejó hace 20 días y se quedó dormido. Le encantaba Soledad como a mí. La canción que más me gustó es Brindis en este momento. Todas son lindas, pero esa en especial. Te agradezco mucho”. Así, la ausencia reciente de su hijo, el último regalo —esa entrada—, la coincidencia de gustos, la búsqueda de consuelo en la voz de Soledad Pastorutti.
El aire pesado del hall pareció detenerse entonces. Algunos miraban a la entrevistada y a la periodista, incapaces de disimular el nudo en la garganta. La canción “Brindis” había sido el refugio de Olga, su tributo personal al hijo ausente.
La cronista sólo pudo responder con un respetuoso “gracias, por favor, gracias”, y el calor de un abrazo selló la intensidad de ese encuentro. Nada más sincero, nada más real.
El conmovedor testimonio de Olga González para la emisora de San Clemente del Tuyú que la entrevistó
Las palabras del estribillo, citadas por Olga González y repetidas casi como plegaria, impregnaron aún más de sentido la noche: “Por esos días por venir / Por este brindis para mí / Por regalarle a la intuición el alma mía / Porque los días se nos van / Quiero cantar hasta el final / Por otra noche como esta doy mi vida”.
Esa estrofa, enmarcada por la ausencia y la gratitud, se volvió el eco último de una jornada en la que la música de Soledad Pastorutti, que esta semana terminó su participación como jurado de La Voz, y las vivencias de su público se cruzaron, una vez más, para recordarnos que el verdadero espectáculo, a veces, sucede cuando cae el telón.
La noche en el teatro Gran Rex había estado marcada por la emoción, pero un segundo foco de luz se coló entre sus paredes doradas y alfombras rojas: Mirtha Legrand se robó las miradas y el respeto de todo el público dentro de la sala.
Al notar la presencia, Soledad dijo: “Yo quiero homenajear a una de las mujeres que ha venido a verme esta noche. Quiero agradecerle el esfuerzo de haber venido, sé que fue a ver a Julio Bocca temprano al Colón y se vino hasta acá. Esto es para vos, una réplica del poncho que revolee en Cosquín hace casi 30 años. Lo que quieras decirle a la gente, el público es tuyo esta noche. Yo simplemente te digo gracias porque sé que has hecho un esfuerzo muy grande, la segunda vez que me venís a ver”.
Y La Chiqui no defraudó. Fiel a su estilo, respondió para provocar las risas de todos: “No estoy cansada, no tengo sueño, tengo hambre nada más”. El teatro estalló en carcajadas. Instantáneamente, la referente del folclore devolvió la pelota con una promesa que mantuvo el clima distendido sobre el escenario: “Lo resolvemos rápido, todo lo que está en el camarín te lo traemos”.
La complicidad entre Soledad Pastorutti y la diva se multiplicó con una broma que dejó huella: “Cuando venís yo te doy de comer, vos no me diste nada de comer”, lanzó Mirtha Legrand para desatar otra oleada de risas. Luego, en medio del festejo, entregó el elogio que, como un diamante, queda grabado mucho después de que los focos se apagan: “He pasado una de las noches más maravillosas de mi vida. A la Sole la conocí de chiquita, era una nena, yo tenía una productora y un día me dice: ‘Mirá Chiqui, hay una chica que canta, que revolea el poncho, que es una maravilla’. Traela, la presentamos en el programa, fue la primera vez que se presentó en Almorzando con Mirtha Legrand, así que yo un poco de suerte le traje. Estás muy sensual”. No fue solo un halago; fue un reconocimiento público a una artista a quien vio crecer.
Cercana, agradecida, Soledad Pastorutti tomó el micrófono y recordó el motivo de la velada: el paso del tiempo y la construcción de la propia historia. “Bueno, el tiempo pasa y uno tiene que adaptarse. Hoy estoy cumpliendo 45 años, soy del ’80, soy modelo 80”, dijo, sin perder la sonrisa. Mirtha Legrand —tan genuina y efusiva como siempre— no tardó en responder: “¿Cuarenta y cinco? Parecés de veinte”. El juego continuó: “Y vos ni te cuento, parecés de veinte también. Es un placer. Estas flores también son para vos. Sos un caso único en el mundo, sos una mujer increíble”, reconoció Pastorutti, completando así un intercambio de afecto y admiración, bajo la luz de los aplausos.
15/10/2025 20:28 · Infobae.com
· Por Lucas Terrazas
Nicki Nicole causó furor al llevar a Lamine Yamal al entrenamiento del Barcelona en su propio auto
A un mes de oficializar su romance con Lamine Yamal, Nicki Nicole se muestra más enamorada que nunca. Entre fotos, comentarios y viajes en helicóptero, la cantante comparte detalles de su nuevo vínculo. Así las cosas, este miércoles, la joven causó furor al llevar a su novio, en su propio auto, al entrenamiento del Barcelona.
En el video se observa a la rosarina manejando su vehículo mientras Yamal descansa en el asiento del acompañante. Segundos después, en la entrada al predio deportivo, la pareja fue abordada por un grupo de fanáticos que querían sacarse una foto con la cantante. Inmediatamente, la artista frenó su auto, bajó el vidrio y atendió con una sonrisa a los seguidores que la esperaban. “Nicki, porfa, una foto. Una foto rapidito” y “Nicki, ¿puedes enviarle un saludo a mi hermana?”, fueron algunos de los comentarios que se escuchan a los fans decir en el video.
Entre besos y saludos, la joven se mostró amable con todos sus fans. Incluso hubo quienes le consultaron dónde permanecería durante el entrenamiento del Barcelona, con la intención de acercarse a ella en ese lapso de tiempo.
Nicki Nicole y Lamine Yamal hicieron oficial su relación un mes atrás
El vínculo entre Lamine Yamal y Nicki Nicole se ha consolidado como uno de los romances más observados de las plataformas digitales luego de que, hace un mes, la pareja oficializara su relación ante sus millones de seguidores en redes sociales.
Días atrás, la rosarina subió a sus historias un video en el que aparece junto al futbolista a bordo de un helicóptero, sobrevolando un paisaje de islas y aguas azules. Ambos, con auriculares de vuelo y micrófonos de comunicación, intercambiaron gestos afectuosos ante la cámara, hecho que capturó la atención de sus seguidores y generó reacciones positivas en las redes. El jugador replicó el video, añadiendo emojis sobre el estado de la cantante durante el vuelo. Este detalle humorístico incluyó una secuencia de caritas que aludían a un malestar físico, insinuando que la artista necesitó una bolsa de mareo durante la travesía aérea, interpretación reforzada por la presencia visible de una bolsa en manos de Nicole.
La pareja había sorprendido a sus seguidores el 11 de septiembre, al compartir imágenes juntos por primera vez en sus perfiles públicos. Lamine Yamal difundió una fotografía donde aparecía recostado, con la cantante a su lado, mientras que Nicki Nicole publicó una selfie en la que ambos mostraban gestos relajados y de complicidad. “Fans la que se avecina”, escribió la cantante de Rosario, generando interpretaciones sobre la evolución de la relación.
Nicki Nicole y Lamine Yamal mostraron su viaje en helicóptero
La confirmación pública contó con un momento significativo durante un evento de moda. En un desfile de la marca Desigual, Nicki Nicole respondió a preguntas acerca de su situación amorosa. “Estoy muy enamorada y muy feliz”, declaró la cantante argentina con una sonrisa.
El 7 de octubre, en el marco del aniversario número 300 de la ciudad de Rosario, Nicki Nicole ofreció un recital frente a aproximadamente 250 mil personas en un espectáculo que reunió a la Orquesta Sinfónica Provincial de Rosario bajo la dirección de Nicolás Sorín. Pasadas las 19.45, el ambiente se llenó de cánticos y aplausos anticipando la llegada de la protagonista de la noche. Sobre el escenario, más de 70 músicos de la Orquesta. Vestida de blanco, la cantante de 25 años inauguró la noche con un saludo especial a su ciudad natal: “Qué alegría poder decir esto: Buenas noches, Rosario. Estoy orgullosa de haber nacido aquí”, exclamó ante el público.
La lista fue un viaje sensorial y emocional de principio a fin, que llevó a la multitud a escuchar con detenimiento cada una de las palabras de la cantante. El arranque con “Wapo Traketero” encendió el alma de todos: la canción con la que Nicki saltó de Rosario al mundo sonó ahora en clave sinfónica, con la fuerza de decenas de cuerdas y metales acompañando a la multitud en un grito colectivo. Pero no solo ella destacó ante el público, mientras se desplazaba con precisión a lo largo del escenario, sino que también le dio tiempo a los músicos que la acompañaban para sacar a relucir las habilidosas notas que salían de sus instrumentos y eran acompañadas tanto por luces de colores como por diseños visuales en las pantallas laterales.
Cómo es el primer test molecular aprobado en Argentina para detectar Chagas en recién nacidos
La ciencia argentina sumó un test aprobado por ANMAT que detecta Chagas en recién nacidos, un avance destacado en salud pública nacional
Argentina incorporó una nueva herramienta para enfrentar una de las enfermedades endémicas más persistentes de la región. La aprobación del primer test molecular nacional para detectar Chagas en recién nacidos representa un avance en el diagnóstico temprano.
Presentado en el Hospital Público Materno Infantil de Salta, el Neokit Chagas es resultado de una colaboración entre el Instituto Dr. César Milstein y NEOKIT S.A.S. Obtuvo la aprobación de la ANMAT tras un proceso de validación riguroso.
El desafío de diagnosticar de manera oportuna el Chagas congénito, que se transmite de madre a hijo durante el embarazo o el parto, se aborda con esta tecnología, que permite detectar la infección en recién nacidos desde las primeras horas de vida. La herramienta facilita el acceso temprano al tratamiento, posibilita mejores resultados en la etapa en la que es más efectivo y fortalece la capacidad de respuesta del sistema de salud ante la transmisión vertical.
¿En qué consiste el nuevo test para detectar Chagas?
Según la Sociedad Argentina de Infectología (SAI), “en Argentina se calcula que cerca de un millón y medio de personas tienen Chagas, siendo este uno de los principales problemas de salud pública del país”.
El Neokit Chagas fue presentado en el Hospital Público Materno Infantil de Salta, tras una validación rigurosa y colaboración institucional (Gentileza: Laboratorio y Fundación Cassará)
En este marco, el Neokit Chagas representa un avance clave. Es un test molecular de fácil uso, diseñado para aplicar en cualquier centro de salud a partir de una mínima muestra de sangre del recién nacido. Su método permite detectar la presencia del parásito Trypanosoma cruzi en las primeras horas de vida y entregar resultados inmediatos, lo que facilita la toma de decisiones clínicas y el inicio precoz del tratamiento.
Paola Zago, directora de la Unidad de Conocimiento Traslacional Hospitalario del Hospital Público Materno Infantil (HPMI) y responsable de la validación en terreno, explicó: “Es fundamental el diagnóstico temprano, porque esta es una enfermedad que detectada a tiempo se cura”. De acuerdo con la profesional, el acceso temprano al resultado cambia el pronóstico para los lactantes expuestos al Chagas durante el embarazo o parto.
El diseño del kit privilegia la simpleza operativa y la independencia de infraestructura sofisticada, factor subrayado por Carolina Carrillo, directora del desarrollo: “Aunque es un test molecular, es muy fácil de usar y no requiere infraestructura compleja”. La experta remarcó la utilidad de la herramienta para el sistema público de salud y su potencial impacto en zonas alejadas de los grandes centros urbanos.
Esta herramienta puede identificar la infección desde las primeras horas de vida y posibilita acceso precoz al tratamiento con mejores resultados (Gentileza: Laboratorio y Fundación Cassará)
El proceso de aprobación del Neokit Chagas incluyó pruebas en casi 300 neonatos. El reactivo utilizado ofrece una lectura visual: el resultado negativo aparece en color violeta, mientras que el positivo se identifica con azul, lo que facilita la interpretación por parte del personal sanitario. El test también puede emplearse en muestras obtenidas de vinchucas recolectadas en campo.
La enfermedad de Chagas: causas, transmisión y diagnóstico
La enfermedad de Chagas, conocida científicamente como tripanosomiasis americana, es causada por el parásito Trypanosoma cruzi. Los informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que más de siete millones de personas en todo el mundo la padecen, y América Latina es la región con mayor prevalencia.
De acuerdo a la información del Ministerio de Salud argentino, la enfermedad afecta tanto a personas adultas como a niños y puede lesionar el corazón, el aparato digestivo y el sistema nervioso.
El kit permite detectar el parásito Trypanosoma cruzi desde el nacimiento, lo que agiliza decisiones clínicas y el inicio temprano del tratamiento (CDC)
La transmisión ocurre por diversas vías: la más habitual en la región es a través de la vinchuca (Triatoma infestans), un insecto que se alimenta de sangre. Este vector se oculta durante el día y sale por la noche en búsqueda de alimento.
Al picar, deposita heces infectadas que pueden penetrar en el organismo humano por heridas cutáneas, mucosas o los ojos. Existen otras vías de transmisión: durante el embarazo o parto, por transfusión de sangre, trasplante de órganos y accidentes de laboratorio.
La evolución clínica distingue una fase aguda inicial y una fase crónica. Según documentación de la OMS, en la fase aguda pueden no presentarse síntomas evidentes; en una proporción de pacientes surgen fiebre, lesiones cutáneas como chagomas, inflamación de ganglios o signos oculares (signo de Romaña). La fase crónica puede durar años, incluso toda la vida, y hasta un tercio de los pacientes desarrolla daño cardíaco irreversible, mientras que otros pueden experimentar alteraciones digestivas o neurológicas.
La enfermedad de Chagas afecta a adultos y niños, comprometiendo principalmente el corazón, el sistema digestivo y el sistema nervioso
El diagnóstico se realiza mediante análisis de sangre para detectar el parásito en la fase aguda o anticuerpos en fases posteriores. La detección precoz resulta fundamental: los tratamientos específicos curan casi el 100% de los casos congénitos tratados antes del primer año de vida, destacan los protocolos del Ministerio de Salud.
La prevención se basa en el control de la vinchuca, en el análisis de sangre para detectar la infección antes de transfusiones o trasplantes y en el seguimiento médico de embarazadas y recién nacidos que viven en zonas endémicas o tienen antecedentes familiares de Chagas.
La innovación de herramientas diagnósticas como el Neokit Chagas contribuye a fortalecer las políticas sanitarias orientadas al diagnóstico temprano y al cumplimiento de las normativas nacionales de salud. El reconocimiento a este avance científico nacional plantea un escenario esperado de reducción en la transmisión vertical y mejora en la equidad en el acceso a diagnósticos precoces.
15/10/2025 20:18 · Infobae.com
· Por Víctor Ingrassia
La era dorada de la longevidad: cómo los nuevos hábitos de la generacion silver impulsan el consumo global
La generación silver gana cada vez más protagonismo en el Siglo XXI (Getty Images)
Uno de los mayores avances que ha traído el Siglo XXI es el crecimiento de la expectativa de vida. Según Naciones Unidas, aumenta 4 meses por año y se estima que en 2036 habrá más personas mayores de 60 años que menores de 10. Además, para 2050 la mitad de la población tendrá más de 50 años.
Estas cifras internacionales, fueron tomadas muy en cuenta por Guillermo Oliveto, especialista en consumo, CEO & Founder de las consultoras W y Alma Trends, en la presentación de un informe que hizo durante el panel “Gen Silver Over 50 en el Silver Economy Forum Latam, que tuvo lugar ayer en el Palacio Libertad (ex CCK), en Buenos Aires.
Oliveto expuso los últimos números del impacto de la generación +50 en el mercado del consumo y destacó la relevancia de la generación silver en el gasto global, con su capacidad adquisitiva en crecimiento y una preferencia por productos y servicios adaptados a sus necesidades.
“La generación silver, que incluye a la generación silenciosa, los baby boomers y la generación X, representa el 25,5% de la población mundial y genera el 40% del consumo global. Para 2050, se espera que esta generación controle el 50% del consumo mundial, lo que demuestra que su influencia en el mercado es crucial. A pesar de esto, la atención se ha centrado excesivamente en centennials y millenials, ignorando el potencial de la generación silver”, expresó Oliveto.
Oliveto muestra una de sus gráficos elaborados donde marca el peso que hoy tiene la generación silver
Como se mencionó, la generación silver o “Gen Silver” representa hoy en día el 40% del consumo global (equivalente a 23.000 billones de dólares, lo que la convierte en la tercera economía del mundo). Y eso no es todo. Los + 50 alcanzarán a nivel mundial el 44% de la población mundial hacia 2030 y el 50% en 2050. En Argentina ya representa el 35,5% de la población total.
“Cuando miramos las estadísticas, vemos que los silver tienen un mayor porcentaje de consumo en nuestro país, cruzando todas las categorías, arriba del 35%”, aseguró el CEO, que destacó cómo esta generación está remodelando industrias como el turismo, la salud y la tecnología, además de impulsar nuevos modelos de negocio.
Protagonismo de la generación silver o + 50 hoy en día
Otro fenómeno que ocurren en varias partes del mundo, que acompaña al de la longevidad y de la que la Argentina no está exenta, es el cada vez más bajo porcentaje de natalidad. La expectativa de vida aumenta cuatro meses por año a nivel mundial, mientras la natalidad ha caído un 40%. Y eso también es determinante en el poder de compra de esta generación plateada o silver, como un factor determinante en el mercado interno, reveló.
“La nueva longevidad implica un cambio de mentalidad en la manera de pensar, vivir y comprar. Y el impacto de esta nueva generación no se limita a categorías clásicas, sino que abarca transversalmente todo el consumo”, sostuvo Oliveto.
Macrotendencias de la nueva longevidad
comida chatarra vs. saludable, alimento y longevidad, comida procesada vs natural (Imagen Ilustrativa Infobae)
Oliveto enfatizó la diferencia entre tendencias y modas: “Las tendencias suelen confundirse con las modas. Las tendencias duran años o décadas, son vibraciones”. En este sentido, destacó la macrotendencia de la resignificación de la longevidad, que redefine la edad como una actitud, un estilo de vida. “La edad rompe la cronología clásica y pasa a ser una impronta”, explicó.
E identificó cuatro tendencias clave que emergen de esta nueva longevidad:
La nueva tendencia es asimilar la edad que se tiene y vivirla plenamente (Getty Images)
“Hoy vemos empresas de primera marca de artículos de belleza y cosmética que promocionan sus productos con modelos +50. Hoy la belleza no tiene límite de edad. Y se percibe con el pensamiento de celebrar cada año que se cumple. No se lo esconde. Más que perfección, es la edad perfecta, lo que se busca hoy. Así, la nueva longevidad es la sabia vivencia”, destacó Oliveto.
La economía silver o plateada se enfoca, por un lado, en las actividades económicas que atienden las necesidades, intereses y demandas de las personas mayores, como la salud, el bienestar, la tecnología adaptada y los servicios de ocio. Y, por otro lado, fomenta la independencia económica de la generación silver (50+), permitiendo a las personas mayores continuar siendo activas, productivas y contribuyentes claves al mercado.
“El ser humano se ganó una vida en un siglo, lo que nos invita a repensar la manera en que vivimos y consumimos”, concluyo Oliveto.
Estadísticas globales sobre la población mundial y su peso en el consumo
En el siguiente panel, “La tercera economía mundial revoluciona el consumo: nuevas oportunidades para la generación silver”, se reforzó el concepto planteado por Oliveto.
Destacados líderes del marketing y la comunicación abordaron el impacto de la generación silver en la economía global y cómo esta población redefine el mercado. Mónica Gutiérrez, periodista, resaltó el cambio en las expectativas de vida: “Uno no sabe cuántos años va a vivir. ¿Por qué no creer que la expectativa de vida podría llegar a los 100 años?”. A partir de esta premisa, los expertos coincidieron en que la longevidad está transformando el consumo y el comportamiento de esta generación.
Nadine Pavlovsky, Marketing Lead del SEF, expuso la falta de información específica sobre silver marketing en LATAM y la necesidad de capitalizar el poder adquisitivo de este grupo, que representa el 37% del consumo en la región: “Solo el 15% de las empresas tienen productos pensados para los silver”.
Por su parte, Ariel Hajmi, CEO de Kantar IBOPE Media, subrayó cómo la generación silver es uno de los segmentos más importantes en el uso de medios digitales y plataformas de streaming. En el mismo sentido, María Laura Amorós, Gerente de Marketing de Despegar.com, destacó que el 40% de sus ventas proviene de esta generación, mientras que Leonel Piraino, de Banco Provincia, reveló que el 38% de su cartera pertenece al segmento silver.
La generación silver tiene cada vez más protagonismo y peso en el mercado (Freepik)
Finalmente, Maite Iglesias, de L’Oréal, abordó el impacto de la salud integral en el bienestar y la importancia de visibilizar etapas como la menopausia, y Magdalena Pesce, CEO de Wines of Argentina, destacó el rol clave de la generación silver en el consumo de vino y enoturismo, afirmando que este segmento se está convirtiendo en el foco principal para la industria vitivinícola. A partir de esta premisa, los expertos coincidieron en que la longevidad está transformando el consumo y el comportamiento de esta generación.
Nadine Pavlovsky, Marketing Lead del SEF, expuso la falta de información específica sobre silver marketing en LATAM y la necesidad de capitalizar el poder adquisitivo de este grupo, que representa el 37% del consumo en la región: “Solo el 15% de las empresas tienen productos pensados para los silver”. Por su parte, Ariel Hajmi, CEO de Kantar IBOPE Media, subrayó cómo la generación silver es uno de los segmentos más importantes en el uso de medios digitales y plataformas de streaming. En el mismo sentido, María Laura Amorós, Gerente de Marketing de Despegar.com, destacó que el 40% de sus ventas proviene de esta generación, mientras que Leonel Piraino, de Banco Provincia, reveló que el 38% de su cartera pertenece al segmento silver.
15/10/2025 20:18 · Infobae.com
· Por Rafael Montoro
Intel anuncia Crescent Island, su nuevo chip de IA enfocado en eficiencia energética
El objetivo declarado por la empresa es alcanzar “el mejor rendimiento por dólar en el mercado”.
REUTERS/Dado Ruvic
Intel ha dado a conocer Crescent Island, un nuevo chip de inteligencia artificial para centros de datos que promete enfocarse en la eficiencia energética. El lanzamiento, previsto para el año próximo, refuerza el interés estratégico de la compañía por recuperar terreno en el competitivo mercado de procesadores de IA, tras quedarse atrás frente a rivales como Nvidia y AMD en los últimos años.
Esta apuesta apunta a ofrecer un producto optimizado especialmente para inferencia, potencia de cómputo y desempeño económico por cada dólar invertido.
Crescent Island: el nuevo chip de Intel centrado en la eficiencia energética para IA
Durante la Open Compute Summit, Sachin Katti, director de tecnología de Intel, presentó Crescent Island como un chip gráfico (GPU) creado para maximizar la eficiencia en aplicaciones de inteligencia artificial, en particular para tareas de inferencia.
Intel ha dado a conocer Crescent Island, un nuevo chip de IA para centros de datos que promete enfocarse en la eficiencia energética.
REUTERS/Dado Ruvic
El objetivo declarado por la empresa es alcanzar “el mejor rendimiento por dólar en el mercado”, proporcionando a los operadores de centros de datos una alternativa atractiva en cuanto a consumo energético y rentabilidad frente a las soluciones de la competencia.
Katti afirmó: “Esto enfatiza ese enfoque del que hablé antes: inferencia, optimizado para IA, optimizado, optimizado para ofrecer la mejor economía de tokens disponible, el mejor rendimiento por dólar en el mercado”.
Crescent Island está pensado para cubrir una amplia gama de necesidades, desde la ejecución de modelos de IA hasta su integración flexible en sistemas modulares, adaptándose a las nuevas demandas surgidas tras el auge de la IA generativa.
El lanzamiento de Crescent Island se produce en un contexto de intensa competencia por el liderazgo en el mercado de chips de inteligencia artificial.
REUTERS/Anushree Fadnavis
El chip contará con 160 gigabytes de memoria, la cual será más lenta que la memoria de alto ancho de banda (HBM) presente en los chips de AMD y Nvidia para centros de datos. Sin embargo, este diseño se soporta en tecnologías que Intel ya ha empleado en el sector de consumo, lo que sugiere una estrategia de amortización y optimización de recursos.
Competencia, alianza y estrategia en el mercado de chips de IA
El lanzamiento de Crescent Island se produce en un contexto de intensa competencia por el liderazgo en el mercado de chips de inteligencia artificial. La irrupción de la IA generativa, tras el lanzamiento de ChatGPT de OpenAI en 2022, ha disparado la demanda global de GPUs para centros de datos, encareciendo los precios y generando cuellos de botella en el suministro.
Tanto startups como grandes compañías de la nube buscan desesperadamente hardware que les permita ejecutar cargas de trabajo de inteligencia artificial cada vez más complejas.
Nvidia, en particular, ha dominado este sector gracias a la capacidad de sus GPUs para soportar y escalar enormes modelos de IA. Según declaraciones del CEO de Intel, Lip-Bu Tan, la compañía persigue un enfoque más selectivo para asegurar que sus procesadores estén presentes en cada sistema de IA que llegue al mercado.
El mes pasado, Nvidia anunció que invertiría 5.000 millones de dólares en Intel.
REUTERS/Dado Ruvic
Intel promete una cadencia de lanzamientos anual para igualar el ritmo de innovación impuesto por Nvidia, AMD y las tecnológicas de la nube que desarrollan sus propios chips.
Katti puntualizó que, en lugar de abarcar todos los posibles usos para IA, el nuevo foco estratégico pasa por especializarse en inferencia: “En lugar de intentar cubrir todas las cargas de trabajo posibles, nuestro enfoque se centrará cada vez más en la inferencia”.
En cuanto al modelo de comercialización, Intel adopta una filosofía abierta y modular, permitiendo a los clientes combinar procesadores de distintos proveedores, lo que facilita la integración de Crescent Island en arquitecturas mixtas y heterogéneas.
Nuevas alianzas y el papel de Nvidia en la estrategia de Intel
Un hecho destacado en la estrategia reciente de Intel es la asociación sellada con Nvidia. El mes pasado, la propia Nvidia anunció la inversión de 5.000 millones de dólares en Intel, adquiriendo así cerca de un 4% de participación. Este acuerdo convierte a Nvidia en uno de los principales accionistas de Intel y prevé el desarrollo conjunto de futuros chips tanto para PC como para centros de datos.
Intel es una compañía estadounidense especializada en el diseño y fabricación de semiconductores y microprocesadores.
REUTERS/Dado Ruvic
Katti señaló que esta colaboración busca asegurar la presencia de los CPUs de Intel en todos los sistemas de inteligencia artificial comercializados, en una estrategia que busca garantizar relevancia y volumen dentro de un segmento cada vez más relevante para la industria tecnológica.
El desafío de Intel ante NVIDIA, AMD y la realidad del mercado de IA
A pesar del anuncio de Crescent Island, Intel todavía enfrenta obstáculos significativos para recuperar protagonismo en el rubro de los chips de inteligencia artificial. Los avances de AMD y, especialmente, Nvidia han consolidado el liderazgo de estas compañías, que hoy capitalizan buena parte de los miles de millones generados por la carrera de la IA.
El CEO Lip-Bu Tan insistió en la voluntad de Intel de reimpulsar sus proyectos en la materia, tras haber pausado iniciativas como la línea de chips Gaudi y el procesador Falcon Shores. Este relanzamiento incluye, según la compañía, el compromiso de presentar chips cada año, siguiendo el ritmo del mercado y la demanda de soluciones para IA de grandes operadores globales.
Hasta la fecha, la adopción generalizada de arquitecturas mixtas y la modularidad figuran entre las principales apuestas de Intel para diferenciarse, permitiendo a los clientes mezclar y combinar chips según sus necesidades y preferencia tecnológica.
15/10/2025 20:19 · Infobae.com
· Por Nicolás Sturtz
La NBA integra inteligencia artificial al arbitraje y revoluciona la toma de decisiones en tiempo real
La NBA implementa arbitraje automatizado con inteligencia artificial para mejorar la precisión en las decisiones. (Peter Creveling/Reuters)
La NBA ha dado un paso decisivo en la integración de tecnología al implementar el arbitraje automatizado con inteligencia artificial. Mediante una red de sensores, cámaras y algoritmos, la liga busca resolver jugadas polémicas y agilizar el ritmo de los partidos, según informó The Associated Press.
Un caso reciente ejemplifica su impacto: en la última temporada, LeBron James definió el juego para los Lakers contra Indiana Pacers en el cierre del partido. Aunque la jugada generó dudas sobre una posible infracción, tanto la revisión arbitral como el sistema automatizado confirmaron la validez del punto.
El análisis automatizado lo dejó claro: James no incurrió en interferencia ofensiva, lo que evidencia la capacidad de eliminar cualquier margen de duda con datos precisos. El arbitraje automatizado en la NBA se concibe como un sistema que apoya a los árbitros humanos sin reemplazarlos.
Evan Wasch, vicepresidente ejecutivo de estrategia y análisis de baloncesto de la liga, explicó que la tecnología incrementa la exactitud en jugadas objetivas y permite que los árbitros dediquen su atención a situaciones que requieren juicio experto.
El arbitraje automatizado permite reconstruir jugadas con exactitud y transparencia para jugadores y público (Vincent Carchietta/Reuters)
Wasch afirmó: “Si invertimos en esta tecnología para acertar más en las jugadas objetivas, logramos dos cosas: la precisión aumenta y los árbitros pueden enfocarse en las jugadas difíciles, lo que también incrementa la exactitud en esas situaciones”. Para la NBA, este doble beneficio justifica plenamente la apuesta innovadora.
Funcionamiento técnico y aplicación en la NBA
El sistema recurre a cámaras y sensores distribuidos en los estadios para rastrear con exactitud el balón, dedos, pies, cabeza y otras zonas relevantes de los jugadores. Wasch detalló que se emplea inteligencia artificial y aprendizaje automático para analizar los movimientos y determinar con claridad lo sucedido en cada jugada.
“Lo que hacemos es rastrear múltiples objetos en el espacio con una precisión increíble”, explicó Wasch. Los algoritmos procesan estos datos y permiten reconstruir con detalles exactos lo que ocurrió en cancha.
Esta tecnología ya se ha utilizado en jugadas como la ya mencionada de James, donde confirmó la corrección del fallo arbitral original y despejó cualquier controversia. Además, las cámaras permiten resolver acciones en las líneas laterales y de fondo para saber a quién corresponde el balón en situaciones límite o si una jugada estuvo fuera de los límites.
: Desde balones con sensores hasta alertas en relojes, la liga innova para agilizar el espectáculo y ofrecer decisiones incuestionables en acciones límite
El sistema asiste en la evaluación de tapones y potenciales interferencias, aportando imágenes generadas por computadora que pueden mostrarse a jugadores y público para fundamentar las decisiones.
Impacto en árbitros, juego y la comparación internacional
El avance tecnológico también modifica el trabajo cotidiano de los árbitros y la dinámica del juego. Doc Rivers, entrenador de Milwaukee, subrayó ante The Associated Press la importancia de acertar y agilizar el arbitraje: “Vamos a hacerlo bien, y vamos a hacerlo más rápido”.
Para la NBA, la implementación tecnológica no solo mejora la exactitud de las decisiones, sino que también reduce el tiempo invertido en revisiones, contribuyendo a un partido mucho más ágil y transparente. La adopción por parte del sindicato de árbitros y su colaboración con la liga han sido claves para facilitar la integración en la vida diaria de la competición.
La NBA no es la única organización que apuesta fuerte por la tecnología: el béisbol profesional en Estados Unidos implementará “umpires robot” la próxima temporada, permitiendo desafíos a bolas y strikes revisados por un sistema automatizado.
La NBA busca perfeccionar el espectáculo y garantizar la justicia deportiva con el arbitraje automatizado (Vasha Hunt/Reuters)
En tenis, torneos emblemáticos como Wimbledon ya han reemplazado los jueces de línea por mecanismos electrónicos, y en fútbol existen sistemas que verifican el cruce completo del balón sobre la línea de gol y detectan posiciones ilícitas previamente difíciles de sancionar.
Innovaciones adicionales y futuro del arbitraje automatizado
Durante la pretemporada y la liga de verano, la NBA experimentó con soluciones adicionales. Algunos árbitros probaron auriculares para mejorar la comunicación, y se testeó el envío de alertas arbitrales a relojes inteligentes.
En la liga de verano se introdujo un sensor diminuto dentro del balón, apenas mayor que una pasa y con un peso insignificante respecto a los 600 gramos del esférico, permitiendo recopilar datos sin que los jugadores notaran diferencia alguna.
La adopción de sistemas de arbitraje automatizado en la NBA responde al objetivo de perfeccionar el espectáculo y garantizar la justicia deportiva. Wasch destacó que la apertura de los árbitros y su sindicato a estas herramientas ha permitido que los jueces se concentren en las tareas para las que han sido formados, mejorando la calidad del arbitraje y la experiencia global en la liga.
Atacaron a tiros en Rosario al hijo del fundador histórico de la banda narco Los Monos
El lugar donde balearon a Dylan Cantero
Dylan Cantero (21), hijo del fundador histórico de la banda narco Los Monos, fue atacado a tiros en la tarde de este miércoles en el barrio La Granada, en la zona sur de Rosario.
Cuatro gatilleros abrieron fuego desde un auto blanco e hirieron en la pierna derecha al hijo de Máximo Ariel “Viejo” Cantero. El joven fue trasladado en taxi hasta el Hospital de Emergencias Clemente Álvarez, donde permanece internado fuera de peligro.
La balacera ocurrió pasadas las 18 en inmediaciones de Caña de Ámbar al 1800. Personal del Comando Radioeléctrico se hizo presente en el lugar y entrevistó a Patricia Celestina Contreras, madre de Dylan Cantero, y ex pareja del “Viejo” Cantero.
La mujer señaló que los agresores pasaron en el auto y recién al llegar a la intersección con el Pasaje 512 tiraron en dirección al joven integrante del clan Cantero.
Operativo de seguridad especial en el hospital
Los agentes encontraron dos vainas servidas en la escena del hecho, manchas de sangre y constataron los impactos de varios disparos en la fachada de una casa vecina.
Por la presencia del miembro de Los Monos, desde la Unidad Regional II se dispuso un operativo de seguridad especial en las adyacencias al hospital, donde fueron apostados policías del Grupo Táctico Multipropósito y del Grupo de Infantería de Respuesta Inmediata con armas largas, estableciendo un perímetro en toda la manzana de la zona de avenida Pellegrini y Vera Mujica.
Desde el Ministerio Público de la Acusación se ordenó la toma de testimonios, levantamiento de material balístico y relevamiento de cámaras de videovigilancia de la zona.
El último hijo del fundador de Los Monos fue detenido por primera vez a sus 19 años (Rosario3)
Dylan Cantero quedó en libertad a finales del año pasado tras purgar un tiempo en la cárcel por dos causas judiciales por las que tuvo una condena unificada en tres años de prisión efectiva.
Uno de los expedientes es de cuando era menor de edad, por una tenencia ilegítima de arma de fuego y por un encubrimiento vinculado a motos robadas que hallaron en su domicilio.
La otra causa fue por haber aceptado un juicio abreviado como integrante de la asociación ilícita que lidera su sobrino Uriel Luciano “Lucho” Cantero –hijo del asesinado Claudio Ariel “Pájaro” Cantero–, motivo por el cual había caído detenido en septiembre de 2022.
La condena unificada en 3 años de prisión efectiva se dio después de una instancia de apelación, donde la defensa del miembro del clan Cantero planteó que la sentencia por los dos legajos estaba determinada en una pena de 5 años y 6 meses de cárcel, por una suma matemática que no correspondía aplicar.
Fue así que el camarista Tomás Orso en octubre del año pasado hizo lugar al planteo de la defensa y redujo el monto de la pena de Dylan.
15/10/2025 20:07 · Infobae.com
· Por María Laura Balonga
Quién es el líder de la red de lavado de dinero del juego ilegal que cayó en un country y fue empleado municipal
El momento del arresto en su casa de Terralagos del líder de la banda
El próximo 1 de noviembre R.J.Z. cumplirá sus 54 años en un calabozo. En las últimas horas, gendarmes lo detuvieron en la casa del country Terralagos que habita hace poco más de un año, después de haber dejado su Virrey del Pino natal. Está acusado de ser la cabeza de una megared de lavado de dinero del juego ilegal: formó más de 30 sociedades ficticias para hacerse de USD4.471.290 entre vehículos y sociedades, cifra que para el fiscal federal de Hurlingham Santiago Marquevich se eleva a más de 7 millones de dólares y $17.000 millones.
Fuentes del caso dijeron a Infobae que la causa, que también investiga el auxiliar fiscal Eduardo Suárez, surgió a partir del dato de un informante de las fuerzas federales. Allí, les habló de R.J.Z., un hombre que en el mundo de las apuestas ilegales bajaba el dinero por financieras y colocaba la plata en distintas empresas ficticias.
Un gimnasio, una firma de seguridad, constructoras, estaban entre las más de 30 empresas cuya titularidad ejercían prestanombres que hoy son parte de los 18 detenidos, dos notificados y al menos 20 prófugos que tiene la causa en la que también interviene la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (PROCELAC).
"Es incalculable la cantidad de información contable que se ha procesado. En un mismo día o en un mismo mes, el sospechoso creaba 3 o 4 firmas fantasmas, sin locales y que compartían direcciones", explicaron fuentes del caso a este medio.
Desmantelaron una megared de lavado del juego ilegal: un sospechoso quiso escapar de un country con $12 millones
En las últimas horas, cuando la Gendarmería fue a allanar Terralagos, en busca de R.J.Z., desplegó un dron en el barrio privado como apoyo. Lo que vieron los asustó. Del lote del sospechoso, un hombre presuroso ponía una valija en el baúl de una camioneta de gran porte, se subía a ella y se iba del lugar.
Los investigadores temieron que podría ser R.J.Z., cruzaron el vehículo negro en la entrada. Los gendarmes revisaron la valija: había 12 millones de pesos. Y tomaron una foto al sospechoso y la enviaron al centro de mando de la causa. No era el “buscado” sino uno de sus más cercanos. J.G.V., de 48 años y vecino de Virrey del Pino.
“Es hombre está al frente de una de las empresas y había salido de la casa de R.J.Z.. Formaba parte de un grupo cerrado y pequeño que tenía acceso a él. El resto, muchos prófugos, eran sus custodios, porque el líder no se mostraba tanto”, ampliaron.
La casa del principal sospechoso
A R.J.Z. lo detuvieron en su lote de Terralagos, donde vivía desde hace aproximadamente un año y habiendo dejado en el pasado ya ese puesto en la Municipalidad de La Matanza. Nativo de Virrey del Pino, ahí estaba su centro y en la cuadra de la calle California se veían las mejoras que había logrado.
“Allí, usaba mucha gente del barrio, conocidos, pero el que más se mostraba era su hijo, de 20 años”, comentaron sobre J.E.Z. Y agregaron: “Antes de cumplir la mayoría de edad, tenía de miles de millones de pesos, varias empresas a su nombre y se manejaba como dueño de Virrey del Pino a bordo de un Mercedes Benz de 200 dólares”.
El giro al mundo de la plata fácil creen los investigadores que R.J.Z. lo dio en 2014, con una inyección 40 mil dólares, pero no fue hasta 2019 que empezó a formar la mayor cantidad de empresas fantasmas y su auge con ‘Celuapuestas’.
El análisis patrimonial y financiero permitió descubrir una estructura delictiva jerarquizada, liderada por R.J.Z., que gestionaba múltiples plataformas de juegos ilegales, entre ellas 'celuapuestas.com’ y su versión ‘space’, donde se promocionaban y vendían fichas a través de aplicaciones como de mensajería instantánea.
El efectivo recaudado ingresaba a cuentas o billeteras digitales registradas a nombre de familiares, empleados o personas sin capacidad económica real, lo que facilitaba el camuflaje del origen de los fondos y su posterior circulación en el mercado legal.
“La única que empresa que parecía que funcionaba, pero que su actividad contable no se condecía con la realidad, era un gimnasio en Virrey del Pino”, aportaron como dato. Está ubicado en la esquina de la casa primaria de R.J.Z. y era manejado por su pareja.
“Cada lugar que adquirían en el barrio se transformaba en galpones para depósitos, incluso inscribió una distribuidora y compraban productos para estoquearse. Todo el barrio fue creciendo”, remarcan sobre esa zona de Virrey del Pino preferida por R.J.Z..
Elecciones 2025: cómo es la Boleta Única de Papel de Corrientes y quiénes son los candidatos
Instructivo Boleta Única de Papel
Los ciudadanos de Corrientes deberán votar el próximo 26 de octubre en las elecciones legislativas nacionales. A diferencia de otras provincias, allí solo se renovarán bancas de la Cámara de Diputados.
Serán cinco las listas entre las que deberán elegir los votantes. Todas estarán incluidas en una Boleta Única de Papel (BUP). Se destacan Vamos Corrientes (Provincias Unidas), en el cuarto lugar; Fuerza Patria (PJ), en el primero; y La Libertad Avanza, en el último.
Como ocurre cada dos años, en el país se elegirán representantes para ocuparla mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
Estarán en juego 127 bancas de diputados nacionales y 24 de senadores.
Qué se vota el 26 de octubre en Corrientes
El distrito elige 3 bancas para diputados. La boleta única de papel difundida por la Cámara Nacional Electoral incluye cinco listas.
El oficialismo provincial de Vamos Corrientes irá con la candidatura del legislador Diógenes González, quien tendrá como contrincante por La Libertad Avanza a la actriz Virginia Gallardo.
El candidato de Fuerza Patria es Raúl Hada, intendente de San Roque.
Cómo será la Boleta Única de Papel de Corrientes
Los correntinos deberán elegir a sus candidatos entre 5 listas
En la boleta que se utilizará en Corrientes, estarán una al lado de la otra las cinco fuerzas que competirán por las 3 bancas en la Cámara de Diputados.
El orden de los partidos, que fue establecido a partir de un sorteo, será el siguiente:
Cómo se vota con la BUP, paso a paso
Este 26 de octubre se utilizará la Boleta Única de Papel
El procedimiento de votación es sencillo y presenta pasos bien definidos:
La Cámara Nacional Electoral establece que un voto se considerará nulo si:
El voto será en blanco cuando no se marque ninguna opción en una o más categorías. Además, existen votos recurridos —cuestionados por los fiscales y que requieren fundamentación escrita— y votos de identidad impugnada, originados por dudas respecto a la identificación del elector.
Quiénes son los candidatos a diputados nacionales en Corrientes, frente por frente
Cómo consultar el padrón electoral, paso a paso
Los electores de todo el país que participarán en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre ya pueden consultar el padrón electoral para los comicios de octubre de 2025. La Cámara Nacional Electoral (CNE) ya habilitó el acceso al listado definitivo.
Para averiguar el número de orden, la mesa y el centro a dónde votar se deben realizar los siguientes pasos:
También puede consultar el padrón electoral definitivo acá:
El dardo musical de los jugadores de la Selección Argentina para Colombia después de ganarle la semifinal del Mundial Sub 20
El baile de los jugadores de la Selección Argentina Sub 20 tras ganarle a Colombia por la semifinal del Mundial de Chile 2025. Foto: Captura de video.
Gianluca Prestianni, una de las figuras en la victoria de Argentina ante Colombia para clasificar a la final del Mundial Sub 20, respondió ante los dichos de algunos jugadores colombianos previo a la semi que se jugó en Chile y que terminó con triunfo de la Albiceleste por 1-0.
Luis Miguel Landázuri, por ejemplo, había dicho que "la mitad del mundo va a estar haciendo fuerza para que ganemos". Y el ex Vélez contraatacó una vez consumado el triunfo: "Ellos hablaron antes del partido, pero nosotros intentamos demostrar adentro de la cancha".
Luego, publicó un video en Instagram adentro del vestuario ganador, donde los dirigidos por Diego Placente festejaron el pase a la final cantando "El ritmo que nos une", hit de Ryan Castro y SOG, dos cantantes y compositores colombianos, que popularizaron Juan Fernando Quintero, Luis Díaz y compañía para la Copa América 2024.
"Mami, prenda la radio, encienda la tele... Y no me molesten que hoy juega la sele", cantaron los futbolistas argentinos, extasiados tras haber quedado a un paso del título.
Una situación similar se vivió días atrás, cuando Argentina venció a México en cuartos de final y, tras algunas declaraciones que no cayeron bien en el seno del seleccionado, dejaron el estadio al ritmo del Chavo del 8, el emblemático personaje de ficción interpretado por el mexicano Roberto Gómez Bolaños y famoso en todo el mundo.
Quién era Hernán Damiani, el candidato a diputado que murió tras descompensarse en un programa de streaming
Hernán Damiani tenía 66 años.
El dirigente radical Hernán Damiani (66) , candidato a diputado nacional por Misiones, murió este miércoles a la noche luego de descompensarse mientras participaba del programa Dólar Blue, que se emite por La Casa del Streaming .
Abogado de profesión, inició su militancia en la década del ochenta en la Franja Morada y, desde entonces, tuvo un rol activo en la política misionera.
Hernán Damiani murió este miércoles por la noche, luego de participar de un debate político. Foto: captura
En su carrera, fue diputado provincial por la Unión Cívica Radical (UCR) entre 1991 y 1995. Luego, tuvo un segundo mandato que cumplió desde 1997 hasta fines de 2001, cuando asumió su banca en el Congreso. Según consigna el sitio local Economis , fue uno de los protagonistas del debate por la creación del Consejo de la Magistratura de su provincia.
Como legislador provincial, impulsó varias investigaciones institucionales , una de ellas que alcanzó al exgobernador Ramón Puerta, quien estuvo a cargo del Ejecutivo provincial desde 1991 hasta 1999.
En las elecciones legislativas de 2001, en tiempos del gobierno nacional de la Alianza, logró una banca en el Congreso , donde se desempeñó como presidente de la Comisión de Legislación Penal. Se destacó por haber presentado el primer proyecto para reducri a siete la cantidad de integrantes de la Corte Suprema de Justicia
Definido como "un radical de convicciones, no de conveniencias" , en su trayectoria compartió espacio con dirigentes como Horacio Pernasetti, Luis Molinari Romero, Federico Storani, Jesús Minguez y Margarita Stolbizer , entre otros.
De acuerdo con el sitio local “ Primera Edición ”, Damiani fue una de las figuras “más influyentes” del radicalismo de la provincia ya que tuvo un rol importante en la tarea de mantener la estructura de la UCR frente al crecimiento del peronismo y del Frente Renovador (FR) en ese distrito del noreste del país.
Hacia el interior del partido, destacan, era visto como "un dirigente de consenso, capaz de tender puentes entre las distintas líneas internas" de ese espacio político.
Con miras a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el dirigente formaba parte como suplente de la lista encabezada por Gustavo Alberto González .
La muerte del exlegislador generó un fuerte impacto a nivel provincial y enseguida hubo varias reacciones en las redes sociales. Entre ellas, se destacó el mensaje del gobernador Hugo Passalacqua, quien expresó su "gran estupor y profunda tristeza" por la inesperada noticia del fallecimiento de Hernán Damiani".
"Mi reconocimiento a su trayectoria, militancia y sus fuertes convicciones. Un abrazo de acompañamiento a su familia. Guardaré por siempre en mi memoria nuestra sincera amistad y el respeto mutuo", escribió en su cuenta de X.
Qué es la “Messi Cup”, el torneo juvenil que promocionó el capitán argentino en redes sociales y del que participarán River y Newell's
Lionel Messi anunció un torneo de jóvenes promesas en Miami con participación de River y Newell's. (Reuter)
Lionel Messi anunció vía redes sociales un torneo juvenil Sub 16 organizado por su productora 525 Rosario que llevará el nombre "Messi Cup" . El certamen se llevará a cabo del 9 al 14 de diciembre en Miami y reunirá deportistas de ocho de los clubes más importantes a nivel mundial ; entre ellos River Plate y Newell´s Old Boys .
"Por fin puedo contarles que en diciembre se viene un torneo muy especial de jóvenes promesas en Miami, con varios de los mejores clubes del mundo . Y además va a haber muchas más actividades esos días. ¡Espero que les guste! " , comentó en su perfil oficial de Instagram el capitán de la Selección Argentina frente al evento.
Es que, durante seis días, aquellos "jóvenes promesas" disputarán un total de 18 partidos en el Chase Stadium , donde el Inter de Miami hace de local, y el Florida Blue Training Center , también dentro de las instalaciones del club de camiseta rosa.
Los equipos seleccionados para formar parte de la competencia fueron: Inter Miami , Barcelona , Atlético de Madrid , Manchester City , Inter , Chelsea y, en representación de Argentina, lo harán River Plate y Newell´s Old Boys .
" La Messi Cup es el punto de encuentro entre el fútbol de hoy y los jugadores del mañana . Es una oportunidad para celebrar el talento, la cultura y la comunidad, creando legados y vínculos que perdurarán más allá del campo de juego" , destacó Tim Pastore , CEO de la productora del "10".
El formato propone dos grupos de cuatro equipos , que se enfrentarán todos contra todos para luego realizar unos playoffs con eliminación directa. En el Chase Stadium , la "Messi Cup" conocerá a su primer vencedor el último día de competencia. Además de la final , se jugará un partido por el tercer puesto .
Desde un punto más espectacular, el torneo contará con una reunión de figuras destacadas del deporte, la cultura y los negocios en el Faena Forum , y con la "Messi Cup Summit Party" prevista en el restaurante Pao by Paul Qui , donde se combinará fútbol con cultura y, por sobre todo, se festejará.
Según la organización del torneo, la "Messi Cup" será "más que una competencia" y resultará un "catalizador". " Donde el talento se convierte en legado , donde la cultura impulsa la innovación y donde una comunidad global se une en torno a la nueva era del fútbol ” , completaron.
Cómo seguir las principales noticias de Clarín gratis en tu celular
Leé las noticias de Clarín desde tu celular.
Seguí a Clarín en Google Discover y accedé directamente a las últimas noticias, análisis, fotos y videos de Argentina y el mundo , elaborados por nuestros periodistas.
Discover es la herramienta de Google que muestra una selección de contenidos según los intereses de cada usuario.
A partir de este mes, podrás seguir directamente a Clarín , para que la información más relevante aparezca en tu feed sin tener que buscarla.
Hacé clic acá , tocá el botón “Seguir en Google” junto a nuestro nombre y listo: nuestras noticias aparecerán más seguido en tu feed . Información al instante, la opinión de nuestros analistas, eventos en vivo, videos y la cobertura de las principales noticias te acompañarán a cada minuto.
Así podés configurar tu celular y seguir a Clarín en Google Discover.
Además de seguirnos en nuestras redes sociales, ahora podés recibir noticias y contenido multimedia en tiempo real de Clarín directamente en tu panel de Google Discover , para estar siempre al tanto de lo que pasa en Argentina y el mundo, en cualquier momento y desde tu celular.
Buenas noticias para Nueva York: Kathy Hochul anunció una inversión de 27 millones dólares para vivienda social y formación laboral
La gobernadora anunció una inversión millonaria destinada a viviendas y formación laboral. Foto: AP/Hans Pennink.
La gobernadora de New York, Kathy Hochul, anunció el comienzo de las obras de un megaproyecto de vivienda asequible valorado en 27 millones de dólares en la ciudad de Glens Falls, en el condado de Warren.
La iniciativa, que se integra en los esfuerzos de revitalización del centro de la ciudad, establece un nuevo estándar para la vivienda social al combinar 70 unidades habitacionales con un moderno espacio satélite de la universidad SUNY Adirondack , según el comunicado oficial .
La apuesta del estado de Nueva York, a través de su agencia de Renovación Comunitaria y de Viviendas (HCR) , busca paliar el déficit habitacional y también integrar servicios esenciales y formación profesional para sus futuros residentes.
“ South Street Apartments es un símbolo de lo que logramos en las Comunidades Pro-Vivienda de Nueva York: crear más vivienda asequible para la fuerza laboral actual, proveer recursos que ayuden a los residentes vulnerables en sus hogares y revitalizar nuestros centros urbanos grandes y pequeños”, afirmó la gobernadora Hochul durante el anuncio.
Hochul anunció que comenzarán las obras del megaproyecto de vivienda. Foto: governor.ny.gov.
El proyecto es parte de un plan histórico de cinco años y 25.000 millones de dólares, el cual se encamina a crear o preservar 100.000 unidades asequibles en todo el estado , con especial énfasis en la Región Capital, donde HCR ya financió más de 5.400 hogares.
El complejo de cinco pisos está diseñado para servir a individuos y familias con ingresos que se ubican entre el 30% y el 70% del Ingreso Medio del Área . Además, 11 de las 70 unidades estarán destinadas a población con necesidades específicas y sectores vulnerables.
Específicamente, cinco apartamentos recibirán subsidios de alquiler y servicios a través de la Oficina para Personas con Discapacidades del Desarrollo. Otras seis unidades están reservadas para jóvenes sin hogar , bajo la Iniciativa de Vivienda de Apoyo del Empire State, con el respaldo de la Oficina de Asistencia Temporal y Discapacidad. Las organizaciones Community, Work and Independence, Inc. y WAIT House brindarán apoyo constante en el lugar.
Seis de las viviendas estarán reservadas para jóvenes sin hogar. Foto: governor.ny.gov.
La clave diferenciadora de South Street Apartments se encuentra en su primera planta, donde SUNY Adirondack instalará un centro de capacitación laboral. Este espacio estará dedicado a la formación de la fuerza laboral del sector sanitario, con el apoyo de premios del Programa de Educación Sanitaria y Habilidades para la Vida del Departamento de Salud del estado.
La construcción, liderada por Bonacio Development, tiene un diseño ecológico al ser un edificio completamente eléctrico.
Contará con comodidades modernas como un gimnasio, un patio exterior, una zona de juegos cercada y amplio estacionamiento, además de unidades adaptadas para personas con discapacidades de movilidad, auditivas y visuales.
Argentina, finalista del Mundial Sub 20: el golazo con el sello de la Scaloneta para ganarle a Colombia y buscar la séptima estrella contra Marruecos
Silvetti, el autor del gol que le dio el pase a la final a la Argentina Sub 20 en Chile. Foto: EFE
La Selección Argentina es finalista del Mundial Sub 20 después de 18 años . De la mano de Diego Placente , los pibes le ganaron 1 a 0 a Colombia en el estadio Nacional de Santiago de Chile en un durísimo cruce en el que logró sacar la diferencia justificadamente en el segundo tiempo, otra vez con el ingreso clave de Mateo Silvetti , que coronó una notable jugada colectiva con el sello de la Scaloneta .
El domingo a las 20:00 (hora argentina), los juveniles albicelestes jugarán la final ante Marruecos , que venció a Francia por penales en el primer turno, y será la gran chance para ganar la séptima estrella en esta categoría .
Tuvo ritmo de final el partido entre la Argentina y Colombia . Parejo, luchado, cambiante, sin espacios. Ninguno quería arriesgar demasiado y se fueron prestando de a ratos el protagonismo en la noche de Santiago.
Colombia asumió de entrada la postura ofensiva y contó con un par de llegadas que desactivó el arquero Santino Barbi . Los chicos de Placente resistieron esos primero embates del rival y lograron acomodarse en el campo con los pies unos metros más adelante. Entre Gianluca Prestianni e Ian Subiabre empezaron a generar peligro cerca del área de enfrente. El pibe de River tuvo un zurdazo cruzado, algo mordido, que cayó en las manos de Jordan García.
Prestianni también probó apenas pudo, sin dirección. pero la más clara de ese primer tiempo cerrado fue una llegada hasta el fondo de Alejo Sarco tras un pase filtrado de Subiabre. El delantero del Bayer Leverkusen dio el pase al medio y no llegó Valentino Acuña.
Placente, algo disconforme con el rendimiento de sus muchachitos, no esperó y movió el banco en el entretiempo con los ingresos de Mateo Silvetti, por Subiabre, y de Tobías Andrada, por Acuña. Rompió el 5-2-3 inicial para rearmar todo en un 4-4-2 de juego más vertical.
Silvetti desperdició una oportunidad clara de contraataque al no darle bien de derecha cuando había recibido una gran habilitación de un Prestianni encendido. Pero Colombia reaccionó con un par de situaciones muy peligrosas que obligaron a Barbi a lucirse con salvadas espectaculares . Juan Villalba también tuvo un cruce justo a tiempo cuando Emilio Aristizábal -el hijo de Víctor Hugo- estaba de cara al arco.
Los dientes siempre apretados y los ojos casi sin pestañar. Así se jugaba esta semifinal entre un equipo con buena conexión de pases, como Argentina, y otro con una potencia física admirable, como Colombia.
Silvetti desechó otra posibilidad de frente con un tiro que se le fue demasiado arriba . Parecía que había entrado torcido esta vez el compañero de Lionel Messi en Inter Miami. Pero la tercera fue la vencida para él . Prestianni condujo nuevamente, junto colombiano y Silvetti quedó solo para recibir y ahora sí no fallar, de tres dedos.
De pronto, la noche se le abrió a la Argentina . El arquero colombiano le tapó el segundo dos veces en la misma jugada a Prestianni , que nunca sacó el pie del acelerador. Y a los pocos minutos se fue correctamente expulsado por doble amarilla Jhon Rentería , que juega en Sarmiento de Junín. Colombia quedó abajo en el marcador y con uno menos en el tramo final.
Sarco casi sentencia todo, pero su definición de derecha pasó al lado del palo. La tensión se mantuvo hasta el cierre porque la Sub 20 albiceleste no lo liquidó y porque su adversario, perdido por perdido, fue a buscar desesperadamente el empate, que nunca pudo conseguir.
El desahogo tras el pitazo fue total en los chicos, que celebraron de cara a sus familiares en las tribunas. La Argentina, de nuevo en lo más alto.
“Entregarme es engorroso”: rompió el silencio un tío de Pequeño J, prófugo por el triple crimen de Florencio Varela
Está prófugo y pesan sobre él dos pedidos de captura activos, uno nacional y otro internacional, porque los investigadores del triple crimen de Florencio Varela lo ubican dentro de la trama organizativa del sanguinario asesinato múltiple. Sin embargo, Manuel Valverde Rodríguez, tío de Pequeño J , concedió una entrevista televisiva y se defendió de las acusaciones que pesan en su contra: "Entregarme es engorroso, y yo no estuve en la escena del crimen", aseguró.
Valverde Rodríguez continúa siendo, hasta este miércoles, una pieza codiciada por los investigadores del caso del triple crimen de Florencio Varela: una de las arrepentidas de la causa, Celeste Magalí González Guerrero (28), ubicó a Valverde Rodríguez en la casa de Villa Vatteone en que asesinaron a Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez a mediados de septiembre.
Desde entonces, las autoridades argentinas comenzaron a rastrearlo y emitieron dos pedidos de captura : uno para dentro del país y otro para el resto del mundo. Valverde Rodríguez es peruano y tío paterno de Pequeño J , como se conoce a Tony Janzen Valverde Victoriano (20), y por ambas razones es que se labró la segunda de las alertas, dado que se suponía que podría haber huido a Perú, donde finalmente se dio a conocer él mismo. El lunes difundió un video suyo para desmentir su implicancia en el triple crimen.
Este miércoles concedió una entrevista a Telenoche en la que ahondó en esa idea: desligarse del asesinato. "Yo entré el 9 de agosto a la Argentina, y me retiré por el lado de Uruguay el 29 de ese mes, porque no me dejaron reingresar al país luego de que yo hubiera estado en Uruguay de paseo", comenzó su defensa mediática.
"Sí, es mi sobrino. Yo he ido a visitarlo a él, en Colonia del Sacramento, Uruguay, pero cuando quise ingresar a la Argentina no me dejaron. Y yo tomé un vuelo desde Uruguay hacia Lima, y siempre me quedé en Perú", continuó sobre uno de los principales aspectos de la investigación que se ciñe sobre él y su sobrino.
Consultado sobre si participa, en su país, Perú, o en la Argentina, en actividades ligadas al narcotráfico, negó rotundamente: "No. Yo trabajo y tengo mis documentos. Y respecto de mi sobrino (y su ligazón con el narco), no sabía nada. Los jóvenes son individualistas y no cuentan las cosas a los grandes, que son los últimos en enterarse las cosas".
Tony Janzen Valverde Victoriano, alias "Pequeño J", el sobrino de Manuel Valverde Rodríguez.
"Entregarme es un trámite engorroso : tendría que dejar de trabajar y de ver a mi familia. Y si me presento, me llevarían a un penal. Y yo no conozco a nadie ni tengo familia en Argentina, en donde sólo estuve de paseo", enfatizó en su defensa.
Luego detalló: "El papá de Pequeño J, que era mi hermano, era un delincuente, pero delincuente común, no narcotraficante. Era un delincuente de carteras", detalló.
Y consultado sobre las acusaciones de González Guerrero, que lo sindicó en la escena del crimen, aseguró: "El jueves 18 de septiembre yo estuve haciéndome una revisión ocular, y el día posterior, el viernes 19 (cuando sucedieron los hechos), me grabé en un video que estoy pasando al periodismo para desmentir mi participación. El video tiene fecha y hora; y yo tengo constancia de mi ingreso a Perú en agosto en Migraciones".
Nicolás Vázquez enfrentó las críticas tras blanquear su romance con Dai Fernández: “Uno no puede elegir lo que le va a pasar”
Tras su mediática separación de Gimena Accardi, Nicolás Vázquez volcó toda su energía en su agenda laboral, que incluye la obra de teatro Rocky , donde comparte elenco junto a Dai Fernández , con quien confirmó esta iniciando un vínculo sentimental hace tan solo algunos días.
A días de dar a conocer su incipiente romance, el actor habló sobre la relación que actualmente los une y también se refirió a cómo sigue su relación con la actriz con que fue su compañera de vida durante 18 años.
Tras la repercusión que generó la noticia, Nicolás aseguró que está disfrutando los primeros días de esta nueva etapa personal con la mayor calma y naturalidad posible.
" Es difícil, porque voy hablando de a poquito y ustedes (la prensa) me hacen hablar porque se presentan acá (en la puerta del teatro) pero estamos bien", expresó en diálogo con Sálvese Quien Pueda (América TV), mostrando una evidente cautela al referirse a este capítulo sentimental junto a su compañera de trabajo.
En este sentido, Vázquez reflexionó, contundente: "Hace cuatro meses la estaba pasando mal y ahora, estoy tratando de sentirme bien".
Segundos más tarde, Nicolás se refirió a cómo viene lidiando con la atención y curiosidad que despierta su actual situación amorosa tras la separación de Gimena Accardi: " Estoy intentando que todo este ordenado porque yo entiendo que, para la gente es un quilombo. Mucho más que para nosotros que conocemos la historia".
Nicolás Vázquez y Dai Fernández en Rocky. | Foto: movilpress
En cuanto a cómo evolucionó su relación con Dai Fernández, el actor remarcó: " Es nuevo. De hecho, ni nosotros entendemos que está pasando ".
Luego, cuando el movilero le consultó si se le dificultó revelar que su relación con la actriz estaba entrando en un terreno más íntimo, el actor señaló: "Es una gran pregunta. Si fuera por mi, no hubiera dicho nada porque genuinamente es algo muy de días , de estar empezando con alguien y conociéndola desde otro lugar por una cuestión de respeto ".
No obstante, Nicolás dejó en evidencia que no tiene intenciones de ocultar el nuevo paso que están dando junto a la actriz: "Pero también por una cuestión de respeto, no puedo negar algo que estoy viviendo porque si mañana me ves con ella caminando en un lugar, soy un mentiroso ".
"Porque ya no estoy caminando con un grupo y la verdad es que, me gustaría poder caminar con ella por la calle", enfatizó a continuación.
Además, el protagonista de Rocky destacó que, por el momento, no busca exponer su vida privada ni en redes sociales ni frente a las cámaras : "Mi anterior relación fue muy expuesta y eso hizo que haya como un fanatismo así que la próxima relación va a ser un poco más para adentro, y quizás, sea un poco más aburrido".
" Y es algo que me cuesta mucho porque si vos abrís esa puerta, después es difícil cerrarla y también hay que hacerse cargo de eso ", sentenció.
Nicolás Vázquez se sinceró sobre su relación con Dai Fernández tras blanquear el incipiente romance. | Foto: América TV
Siguiendo esa postura, el actor afirmó que no tiene intención de ofrecer declaraciones sobre sus elecciones íntimas , a pesar de su condición de figura pública. " No tengo más ganas y me gustaría estar como quiero, como en las puertas de mi casa para adentro. Hoy me siento bien de vuelta ".
" Y esto es algo que justamente hablamos ayer con Gime ", Deslizó, dejando entrever que, pese a la separación, mantiene comunicación con la actriz con quien compartió casi veinte años de vida.
Por otro lado, Vázquez aseguró que no descarta la posibilidad de ponerle rótulos a la relación que está comenzando con Dai Fernández: "A mi me pueden poner el archivo que quieran porque el día que me vean con alguien, formalizando y todo, y me lo pregunten, y yo lo pueda decir...si".
" Pero ahora no estamos de novios. Estamos empezando algo y esa es la verdad. Se siente muy bien, que no es poca cosa. Este puede ser un vínculo por un rato o que sea fuerte. Eso lo dirá el tiempo per o yo me estoy sintiendo bien y eso, me da mucha felicidad ", afirmó.
Respecto a los comentarios negativos que despertó este acercamiento con la actriz, Nicolás explicó: "A cualquiera de nosotros nos puede pasar que tengas una amiga o un amigo, y suceda. Yo no pensé que me iba a pasar en este momento pero me está pasando y me lo estoy permitiendo ".
En este marco, Nicolás aclaró que, aunque no sintió la obligación de explicarle a Gimena Accardi cómo evolucionó su vínculo con quien comparte escenario en el teatro Lola Membrives, por respeto a su historia y a los años de amor compartidos, sí mantuvieron un diálogo al respecto.
Nicolás Vázquez está iniciando un romance con Dai Fernández tras su separación de Gimena Accardi.
Al oír sus palabras, el cronista también quiso saber como acompaña a Dai Fernández en medio del torbellino mediático y el enojo que despertaron los comentarios que ella solía dejar en las publicaciones de él, y Gimena cuando aún estaban juntos.
"Explicándole que esto es parte de un negocio y que hay un morbo. Si Dai es amiga mía va a querer lo mejor para mi. Entonces, nos firmaba los comentarios a los dos así como yo lo hacía con ella. Yo le deseaba lo mejor porque mi amistad era con ella. Después, uno no sabe lo que le depara la vida. Eso fue real como lo que nos pasa ahora, en otra circunstancia y eso hay que entenderlo. Porque es la vida misma, uno no puede elegir que te va a pasar ", concluyó.
15/10/2025 23:01 · Clarin.com
· Mariano Parisi y Marina Devita Juan Manuel Barca Natasha Niebieskikwiat Matías Bonelli Ezequiel Burgo Silvia Naishtat Paula Lugones Juan Manuel Barca Marina Devita Carlos Galván
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente negó que Trump le haya pedido correr a China de la Argentina para darle su apoyo (ACTUALIZACION)
Javier Milei regresó al país tras su reunión con Donald Trump en la Casa Blanca, en un viaje relámpago a Estados Unidos. Ya en Buenos Aires, el Presidente aseguró que Donald Trump no le pidió sacar a China de la Argentina para darle su apoyo y sostuvo que el respaldo del presidente norteamericano no depende de las elecciones de octubre. "Mientras yo esté en el poder, tengo su apoyo", afirmó. Todas las novedades del Gobierno, en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Mié. 15.10.2025-22:47
Estupor en la política por la muerte del candidato Hernán Damiani
El candidato a diputado nacional por la Unión Cívica Radical (UCR), Hernán Damiani, sufrió un infarto en un streaming y murió. Foto: captura
Tenía 66 años. Sufrió un infarto cuando participaba de un debate electoral transmitido en vivo por streaming. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-22:12
"Trump lo admira a Javier", dijo Patricia Bullrich
La ministra de Seguridad explicó la buena relación entre el presidente de Estados Unidos y el de Argentina. "Trump admira la claridad de las ideas de Milei que hoy se están llevando adelante en Argentina", dijo la funcionaria.
También, en sintonía con Milei, aseguró que la profundización del lazo con Estados Unidos responde a un cambio de la estrategia geopolítica implementada por Trump, con premios para aliados. "Y ahí está Argentina, en un lugar de centralidad".
Luego volvió a la relación personal de los presidentes: "Todo el tiempo Trump le dice: 'Te admiro, me encanta lo que están haciendo en la Argentina". La relación es de cercanía personal y de cercanía de ideas".
Mié. 15.10.2025-21:56
El embajador argentino en EE.UU. elogió la reunión con Trump: "La profundidad de la relación bilateral abarca todos los temas"
Alec Oxenford destacó haber participado de la reunión que mantuvo el presidente Javier Milei con Donald Trump, en Washington. "Fue una jornada histórica, marcada por la amistad y la admiración mutua entre ambos presidentes, y por la consolidación del estatus de aliados estratégicos entre nuestros países", dijo.
Y continuó: "La profundidad de la relación bilateral abarca todos los temas. Estados Unidos es un amigo estratégico que reconoce que la Argentina eligió el rumbo correcto —con las ideas correctas— y desea apoyarla para garantizar la prosperidad de los argentinos y proyectar una influencia positiva en toda la región".
Mié. 15.10.2025-21:44
Bullrich y su nuevo rol en el Senado: "Hay que dar vuelta muchas formas de pensar diferente"
La ministra de Seguridad y candidata de La Libertad Avanza (LLA) por la Ciudad de Buenos Aires en las elecciones legislativas del 26 de octubre anticipó que buscará en el Senado "dar vuelta muchas formas de pensar diferente".
"Siempre no sé por qué caigo en las batallas difíciles, es como una característica de mi vida. Hay que dar vuelta muchas formas de pensar diferente. y tratar de sacar algunas cosas que para la gente van a ser importantes, las que anunció el presidente Milei en estos días, las reformas laborales, impositivas, votar los presupuestos, cambiar el código penal. Tenés que construir mayoría y en esa mayoría vas a tener un poco de todo: vas a tener algunos que lo hacen por convicción, otros por media convicción y otros por transacción", dijo Bullrich por el streaming Carajo.
Mié. 15.10.2025-21:38
"Vienen más y mejores noticias", el anticipo de Luis Caputo
El ministro de Economía anticipó que se "vienen más y mejores noticias", luego de mantener reuniones en Washington con el Tesoro y el FMI.
"Trabajemos juntos para cambiar más de 100 años de historia", agregó Caputo por X.
Mié. 15.10.2025-21:21
Milei dijo que Trump le ofreció ventajas comerciales a cambio de ser un aliado “incondicional” de EE.UU.
El Gobierno confirmó que la Argentina obtendrá ventajas en el marco de un acuerdo comercial con Estados, a cambio de un alineamiento "incondicional" con Donald Trump. Si bien las autoridades habían anticipado el anuncio de medidas para este miércoles, el Presidente Javier Milei explicó que siguen las conversaciones después de la reunión mantenida con el líder de la Casa Blanca.
"Hay un tema de ventajas comerciales que nos daría Estados Unidos, Trump ha jugado fuerte a favor de la Argentina", dijo Javier Milei en una entrevista en A24. "Estamos trabajando en un montón de cosas, pero no quiero anunciarlo hasta que le pongamos el moño", afirmó, y reconoció que depende de la "geopolítica": "Soy un aliado incondicional de Estados Unidos". "Mientras yo esté en el poder, tengo su apoyo", afirmó. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-20:56
En el Coloquio de IDEA, los empresarios celebraron los anuncios de Bessent
A la hora en que Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Donald Trump declaraba que la asistencia financiera al gobierno de Javier Milei podría ascender ya no a U$S 20.000 millones sino a U$S 40.000 millones, el 61 Coloquio de Idea había arrancado en Mar del Plata.
Lejos de mostrarse sorprendidos, los participantes que iban acreditándose en el Sheraton de Mar del Plata este miércoles buscaban traducir el clima imperante en un hecho optimista, contenedor. Ya en estricto off the record, algunos empresarios y políticos reconocían que otra cosa es lo que piensa la calle, "muy crispada, polarizada y con dificultades económicas", reconocían, y otra también el voto popular que se va a expresar el domingo 26 de octubre. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-20:24
Finalizó la entrevista del presidente Javier Milei
Mié. 15.10.2025-20:20
De Milei a los seguidores de Maduro: "Qué sopapo se comieron con el Nobel de la Paz a Corina Machado"
El Presidente elogió el premio Nobel de la Paz que le otorgaron a María Corina Machado por su lucha contra el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
"Qué sopapo se comieron con el nobel de Machado, Me mandó un mensaje, es mi amiga, una luchadora", expresó.
Mié. 15.10.2025-20:19
Milei llamó a Jorge Taiana "ponedor de bombas" y "montonero asesino"
El Presidente criticó al candidato de Fuerza Patria de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. "Taiana es un ponedor de bombas, montonero asesino y aliado de Maduro", dijo.
Mié. 15.10.2025-20:17
Milei adelantó que los acuerdos que se vienen con Estados Unidos son sobre "posiciones comerciales"
El Presidente no quiso anunciar lo que el canciller, Gerardo Werthein, y el ministro de Economía, Luis Caputo, siguen trabajando en Washington con el gobierno de Estados Unidos, pero adelantó que se trata de "acuerdos sobre posiciones comerciales".
"Estamos trabajando muchas cosas. No quiero anunciarlo hasta que no se le ponga el moño. Hay acuerdos sobre posiciones comerciales. No es todavía un tratado de libre comercio, es algo preliminar. Trump dijo que no tiene problemas en avanzar a un tratado así, de libre comercio, pero esto tiene etapas. Si usted empieza a correr, no puede ir a competirle a Bolt. Demanda tiempo", señaló.
Mié. 15.10.2025-20:15
"Ganan las dos partes con el acuerdo", sostuvo Milei sobre el apoyo de Estados Unidos
Entrevistado por televisión, Javier Milei, el presidente argentino.
El Presidente remarcó que con el acuerdo firmado con Estados Unidos "ganan las dos partes" y negó que le hayan pedido algo a cambio.
"El ladrón cree a todo el mundo de su misma condición. Esto es una cuestión geopolítica. No se habló de una base militar de Estados Unidos ni de un puerto", señaló.
Mié. 15.10.2025-20:04
"Trabajamos todos los días para achicar la distancia", dijo Milei sobre las legislativas
El Presidente dijo que sus candidatos y espacio trabajan todos los días para descontarle al peronismo en las elecciones legislativas del 26 de octubre, luego de la derrota en los comicios bonaerenses del 7 de septiembre.
"Trabajamos todos los días para achicar la distancia. Estamos haciendo un trabajo sensacional y trabajamos para ganar", apuntó.
Mié. 15.10.2025-20:01
Milei: "No creo que Espert tenga vínculos narcos, fue parte de una campaña sucia"
El Presidente negó que José Luis Espert tenga vínculos con el narcotráfico y le atribuyó al kirchnerismo la "campaña sucia" que le hicieron al que era su primer candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires.
"No creo que Espert tenga vínculos narcos, fue parte de una campaña sucia. Más allá de eso, esa operación permitió que no se discuta lo que se tenía que discutir en la campaña. Se corrió Espert, dio un paso al costado y no quiero mirar para atrás, miro para adelante", comentó.
Mié. 15.10.2025-19:56
Milei aceptó que por lo menos habrá dos cambios en el Gabinete tras las legislativas: "Haré lo que sea necesario para cumplir lo que prometí"
El Presidente admitió que por lo menos hará dos cambios en el Gabinete después de las elecciones legislativas del 26 de octubre. "Haré lo que sea necesario para cumplir lo que le prometí a los argentinos", dijo.
Mié. 15.10.2025-19:47
El Presidente adelantó que después de las legislativas van a continuar las bandas cambiarias
Javier Milei adelantó que luego de las elecciones legislativas del 26 de octubre continuarán las bandas cambiarias. "No se mueven", afirmó.
"Este ruido se termina el 26", aseguró.
Mié. 15.10.2025-19:46
Milei: "Sabemos lo que es el esfuerzo, desde que asumimos congelamos los sueldos del Ejecutivo"
El Presidente destacó el esfuerzo de la sociedad desde que asumió en el Gobierno y puso como ejemplo a los funcionarios del Poder Ejecutivo que tienen los sueldos congelados desde diciembre de 2023.
"Estamos a mitad de camino, el esfuerzo vale la pena. Sabemos lo que es el esfuerzo, desde que asumimos congelamos los sueldos del Ejecutivo", expresó Milei, quien además recordó que renunció a su jubilación de privilegio.
Mié. 15.10.2025-19:35
"No es cierto", sostuvo Milei sobre si el acuerdo con EE.UU. requiere un distanciamiento con China
El Presidente explicó que el acuerdo con los Estados Unidos no requiere un distanciamiento con China, el enemigo político-comercial del gobierno de Donald Trump. "No es cierto, no nos exigieron nada", remarcó.
"Acá hay una cuestión geopolítica. Estados Unidos considera que Argentina es un aliado de los Estados Unidos. Somos unos aliados incondicionales de Estados Unidos", dijo Milei.
Y agregó: "Ellos deciden quienes son los aliados, hay un bloque con Rusia, otro con China y otro con Estados Unidos. Esto es así, le guste a quién le guste".
Mié. 15.10.2025-19:30
"Este dinero que ingresa es para pagar deuda", comentó Milei
El Presidente informó que la ayuda económica de los Estados Unidos se utilizará para pagar los vencimientos de deudas que tiene el país en 2026.
"Este dinero que ingresa es para pagar deuda. La inflación está a la baja, la pobreza también y el riesgo país también. Vamos en la dirección correcta", señaló Milei por A24.
Mié. 15.10.2025-19:29
"El apoyo es por lo menos hasta el 2027", explicó Milei sobre el acuerdo con Estados Unidos
El Presidente negó que el resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre dependa de la continuidad del apoyo financiero de Estados Unidos. "No es cierto, el apoyo es por lo menos hasta el 2027", afirmó
De esta manera, Milei echó por tierra las especulaciones que indicaban que el acuerdo podría caerse si el oficialismo pierde las elecciones de medio término.
Mié. 15.10.2025-19:24
Milei y los detalles del acuerdo: "Hay ventajas comerciales que nos estará dando Estados Unidos"
El Presidente destacó el acuerdo financiero con Estados Unidos y adelantó que habrá "ventajas comerciales" que se anunciarán con el país norteamericano.
"Se van conociendo más cosas. Hay ventajas comerciales que nos estará dando Estados Unidos. Son distintos aspectos. Se están cerrando, en la reunión se habló únicamente de los temas comerciales. Trump manifestó un apoyo total a mí", dijo.
Mié. 15.10.2025-19:19
"La parte destructiva de la oposición no paró este año de hacer proyectos destituyentes", dijo Milei
El Presidente aseguró que la oposición produjo el "descalabro" financiero y político de su Gobierno durante este año electoral.
"La parte destructiva de la oposición hizo proyectos en este año que son destituyentes. Ellos votaron aumentos de gastos sin contrapartidas de ingresos. A esos ataques se nos cerraron los mercados y conseguimos el apoyo de los Estados Unidos", comentó.
Mié. 15.10.2025-19:16
El Presidente reiteró que "para la mitad del año que viene la inflación va a desaparecer en Argentina"
Javier Milei brinda una entrevista televisiva.
Javier Milei reiteró que para la mitad de 2026 "la inflación va a desaparecer", en el marco del proceso político y económico que encabeza.
Mié. 15.10.2025-19:12
Milei y la reunión con Trump: "Fue inédita e histórica"
El Presidente destacó la reunión que tuvo en Estados Unidos con Donald Trump para conseguir el respaldo económico del país.
"Fue una reunión inédita e histórica. Considera que Argentina es una aliado en la región, lo manifiesta en los hechos", dijo Milei por A24.
Mié. 15.10.2025-19:10
AHORA: comienza la entrevista de Javier Milei por A24
Mié. 15.10.2025-19:01
Bullrich anunció la compra de nuevas camionetas para las fuerzas federales
La ministra de Seguridad de la Nación anunció que se renovaron los móviles de las fuerzas federales.
"Entregamos 189 vehículos, ágiles, modernos y listos para mejorar la seguridad, llevar la guerra sin cuartel contra el narcotráfico, perseguir al crimen organizado y la delincuencia", comunicó Bullrich por X.
Mié. 15.10.2025-18:48
Dólar industria: los empresarios arman sus presupuestos para 2026 y ya le pusieron un precio al dólar para el arranque del año
El precio del dólar para el año que viene es una variable clave que los empresarios todavía miran con cierto desconcierto. La alta volatilidad que viene mostrando desde hace casi un mes agregó un grado de incertidumbre importante a la industria y, con el año llegando a su tramo final, ahora ya comienzan a hacer cuentas para lo que es el presupuesto del año que viene.
Los empresarios que participan del 61° Coloquio de IDEA, este año la divisa cerrará en torno de los $ 1600, y para el arranque de 2026 ya hablan de un incremento cercano al 20%, por lo que se ubicará cerca de los $ 2.000, al menos en el primer trimestre. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-18:11
Fuerte editorial del Financial Times sobre el acuerdo con Estados Unidos: “A nadie le sirve que Argentina fracase”
Un día después del encuentro entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, el diario británico Financial Times publicó un duro editorial sobre el rescate financiero de Estados Unidos a Argentina. Allí apuntó que "nadie quiere que el país fracase", lanzó fuertes cuestionamientos al esquema cambiario local y analizó la figura de Scott Bessent. "Argentina necesita menos anarquía y más capitalismo", señaló.
"Si la locura es repetir la misma acción y esperar un resultado diferente, entonces un pilar central de la política económica de Argentina roza la demencia", comienza el artículo firmado por la mesa editorial del Financial Times. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-17:43
El Gobierno espera que el swap de Estados Unidos esté activo antes de las elecciones
El presidente del BCRA, Santiago Bausili, adelantó que el Gobierno espera que el swap de Estados Unidos esté activo antes de las elecciones del 26 de octubre. "Hemos estado trabajando durante las últimas dos semanas para completar la documentación relacionada con el swap y esperamos poder ejecutar muy pronto el acuerdo marco que contendrá los términos del swap", dijo.
"Estados Unidos ha observado que el origen de la volatilidad es una crisis política, no económica, y fue entonces cuando dijo: '¿Saben qué? Dado que el tipo de crisis al que se enfrentan es de origen político, vamos a proporcionar el apoyo político por parte de la Administración para asegurarnos de que puedan soportar este tipo de crisis'. Y lo que dijeron es que están preparados para trabajar en muchos frentes diferentes, uno es el tipo de conversaciones que mantuvimos ayer en la Casa Blanca, el otro es la línea de swap", comentó Bausili desde Washington.
Mié. 15.10.2025-17:23
Bausili: "Saldremos de esta situación desde una posición de fortaleza"
El presidente del Banco Central sostuvo que Argentina saldrá de esta delicada situación financiera "desde una posición de fortaleza", a partir de mantener un superávit fiscal y un sólido programa económico.
"Afortunadamente, contamos con un programa económico basado en fundamentos extremadamente sólidos: la política fiscal va por buen camino, el trabajo que hemos realizado para sanear el balance del banco central está en marcha y, una vez que este periodo haya terminado, saldremos de esta situación desde una posición de fortaleza", expresó Bausili.
Mié. 15.10.2025-17:19
Santiago Bausili tildó de "muy extrema" a la situación de Argentina: "Esperemos que se revierta después del 26 de octubre"
El presidente del Banco Central describió la "fase de cobertura previa a las elecciones" como una situación financiera "muy extrema" para Argentina y que espera que luego de las legislativas del 26 de octubre se revierte la situación.
"Básicamente, lo que observamos en Argentina tras las elecciones de 2019 es que estas supusieron tal impacto para el mercado que, desde entonces, cada dos años, con cada elección, el mercado presenta una enorme demanda de cobertura. Algo que no guarda proporción con el tamaño del sistema financiero argentino y que estamos viviendo de nuevo en estos momentos", dijo Bausili desde Washington.
Y continuó: "Eso puso a prueba todos los elementos, todas las diferentes herramientas que teníamos en nuestro programa monetario. Así que estamos presenciando exactamente eso. Hemos calculado que la demanda de cobertura durante los últimos tres meses equivale a más de 40 puntos porcentuales del M2 (circulante) una cantidad desproporcionada. Y el único que puede proporcionar ese tipo de cobertura es el Gobierno, porque nadie más te venderá un seguro con este tipo de riesgo político. Se trata de una situación muy extrema y esperamos que se revierta después del 26 de octubre. Tuvimos dos eventos, uno el 7, que sorprendió al mercado, y otro el 26 de octubre".
Mié. 15.10.2025-17:10
Luis Caputo: “Trump apoya nuestras políticas, si en 2027 gana un comunista no lo imagino apoyando a la Argentina”
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo en un encuentro en Washington que lo de Estados Unidos con la Argentina se trata de un "apoyo espectacular que da al país y a nuestras políticas. Donald Trump es nuestro fan numero uno. Si continuamos este sendero y políticas, esta es una oportunidad para todos los argentinos".
Preguntando sobre el encuentro ayer entre el gabinete de Javier Milei con el de Trump, el ministro respondió que "mi interpretación es que apoyará nuestras políticas con lo cual si hay un cambio en el Presidente de 2027 no imagino que Trump apoye un comunista en la Argentina" . Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-17:04
“No puedo imaginar a Trump apoyando a un comunista en Argentina”, reconoció Luis Caputo
El ministro de Economía sostuvo que el país debe mantener su lineamento político liberal para continuar con las reformas y la ayuda de los Estados Unidos más allá de las elecciones de 2027. "Si hay un cambio de presidente en el país, no puedo imaginar a Trump apoyando a un comunista en Argentina", remarcó.
"Probablemente, para que Argentina se convierta en un país más normal, debemos evitar volatilidad política. Quiero decir, se puede estar más a la derecha, más en el centro o incluso más a la izquierda, pero lo que no se puede discutir es qué camino se va a seguir", dijo Caputo desde Washington.
Y siguió: "Eso es lo que creo que la gente, los inversionistas, querrían ver. Por eso creo que para Argentina sería muy importante que la oposición presentara un candidato mucho más alineado con el tipo de políticas que estamos siguiendo: equilibrio fiscal, restricción monetaria. Y creo que eso es lo que quiso decir ayer el Presidente".
Mié. 15.10.2025-16:53
Luis Caputo, luego de la reunión con Trump: "Realmente admira a nuestro Presidente"
El ministro de Economía destacó la reunión que tuvo el Gobierno con el presidente Donald Trump y dijo que el mandatario estadounidense "admira" a Javier Milei. "Estaba muy al tanto de todos los temas y pudimos resolver esos asuntos", señaló.
"Por encima de todo, Trump está muy impresionado con todos los logros económicos y está dispuesto a seguir apoyando lo que hemos estado haciendo. En cierto modo, si continuamos por este camino, contamos con el apoyo incondicional del país más importante del mundo, por lo que esta es una oportunidad para el pueblo argentino y para todos nosotros que no vamos a desperdiciar", agregó Luis Caputo desde Washington.
Mié. 15.10.2025-16:41
Martín Lousteau y la ayuda de EE.UU. al Gobierno: "Habla de lo frágil que está la economía del país"
El presidente de la UCR sostuvo que "hay otra forma de solucionar los problemas" del país en vez de pedir un salvataje económico a los Estados Unidos y que esta ayuda de parte de Donald Trump "habla de lo frágil que está la economía del país".
"Uno ve que el Gobierno tiene un problema de liquidez y no tiene los recursos para pagar los compromisos que tiene. Tuve que pedir ayuda al FMI y al Tesoro de los Estados Unidos. Hay otra forma de solucionar los problemas sin desmantelar el Estado", dijo Martín Lousteau en la previa de un acto de Provincias Unidas.
Mié. 15.10.2025-16:21
Nicolás Pino aseguró que la asistencia financiera de Estados Unidos "es un fuerte gesto de confianza"
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) remarcó que el salvataje económico de Estados Unidos a la Argentina "es un fuerte gesto de confianza más allá de las personas que gobiernan".
"Estamos transitando un momento muy importante, donde se están tomando muchas definiciones. En este país estamos acostumbrados que cada dos años nos toca un proceso electoral. En ese contexto, hay una nueva asistencia económica a la Argentina por parte de los Estados Unidos", expresó Pino desde el coloquio de IDEA.
Y agregó: "Es un fuerte gesto de confianza de Estados Unidos hacia la Argentina, que más allá de las personas que gobiernan, hacia el camino que ha tomado la Argentina en función de lo que está pasando en el mundo, un mundo muy demandante de lo que los argentinos hacemos y producimos, así que hay que estar a la altura de las circunstancias, y para que todo eso se logre, se necesita, primero, confianza". Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-15:59
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades del gobierno de Javier Milei, EN VIVO.
Mié. 15.10.2025-15:39
Itai Hagman: "El pueblo argentino no se puede hacer cargo de un salvataje hecho a espaldas del Congreso"
El candidato a diputado nacional de Fuerza Patria en la Ciudad de Buenos Aires Itai Hagman cruzó al Gobierno por la línea de asistencia financiera de Estados Unidos, la cual podría ascender a US$ 40.0000 millones , y afirmó que "el pueblo argentino no se puede hacer cargo de un salvataje hecho a espaldas del Congreso".
"El pueblo argentino no se puede hacer cargo de un salvataje hecho a espaldas del Congreso, que viola la Constitución y que solo genera más sacrificio inútil. Hoy logramos dictaminar para que cualquier acuerdo con EEUU deba ser aprobado por ambas cámaras, y si no será declarado nulo", apuntó Hagman a través de su cuenta de X.
Mié. 15.10.2025-15:18
Maximiliano Ferraro criticó a Karina Milei, Caputo y Lugones tras el faltazo al Congreso: "Hace dos años que el Gobierno se niega a rendir cuentas"
Luego del faltazo de Karina Milei, Luis Caputo y Mario Lugones al Congreso, quienes fueron citados por por Diputados para ser interpelados, el presidente de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro salió al cruce y afirmó que "hace dos años que el Gobierno se niega a rendir cuentas".
"Nosotros cumplimos: bajamos al recinto a ejercer el deber de contralor que la Constitución le impone al Congreso. Los que no cumplen son los funcionarios del Ejecutivo. Hoy ni Karina Milei, ni 'Toto' Caputo, ni Mario Lugones se presentaron a la interpelación. Hace dos años que el Gobierno se niega a rendir cuentas, a responder informes o dar explicaciones. Desconocen al Congreso, y al hacerlo, desconocen a la República", apuntó Ferraro vía X.
Mié. 15.10.2025-14:40
El Ministerio de Justicia desmintió que Javier Milei vaya a enviar al Congreso una reforma del Código Penal
Mié. 15.10.2025-14:16
La advertencia de Pullaro por el salvataje de Trump a Milei: "Condicionar una ayuda al resultado de una elección es algo bastante preocupante"
El gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, cuestionó este miércoles los condicionamientos que puso Donald Trump a la ayuda a la Argentina, luego de su encuentro en la Casa Blanca con el presidente Javier Milei en el que sugirió que la asistencia económica de su país estaría sujeta a los resultados de las próximas elecciones.
“Condicionar una ayuda al resultado de una elección nos pone en un lugar bastante preocupante”, añadió, alertando sobre la posibilidad de depender del Fondo Monetario Internacional o de EE.UU. ante crisis económicas recurrentes. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-13:43
Bessent aseguró que volvió a comprar pesos y anunció que el paquete de ayuda llegaría a US$ 40.000 millones
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos Scott Bessent afirmó que la línea de asistencia financiera al Gobierno argentino podría ascender a US$ 40.0000 millones.
Citado por la agencia de noticias Bloomberg, el funcionario de Donald Trump mencionó que habría para la Argentina una línea de financiamiento adicional al swap de monedas por US$ 20.000 millones. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-13:23
Javier Milei habló para la TV estadounidense tras su reunión con Trump: "Estados Unidos está dispuesto a apoyar a Argentina siempre y cuando sigamos avanzando en las ideas de libertad"
Luego de su cumbre con Donald Trump, el presidente Javier Milei brindó una entrevista a la cadena de noticias estadounidense CNBC para aclarar los comentarios del jefe de la Casa Blanca, que parecieron condicionar la ayuda de Estados Unidos al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre. “Lo que recibimos es un fuerte apoyo a las ideas de la libertad”, dijo Milei.
Y agregó que “Estados Unidos está dispuesto a apoyar a Argentina siempre y cuando sigamos avanzando en las ideas de libertad. Así que al menos hasta 2027 tenemos ese apoyo asegurado”. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-12:43
Diego Guelar: "No me gusta que un presidente extranjero nos diga a quién tenemos que votar"
El exembajador argentino y ahora candidato a senador nacional por la Ucedé en la Ciudad de Buenos Aires Diego Guelar calificó como "una sobreactuación" la reunión Javier Milei y Donald Trump, y cuestionó que el mandatario estadounidense "amenace a la gente" condicionando el respaldo económico de su país al resultado de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
"Después de una ayuda extraordinariamente importante y con una intervención precisa y clara, esta sobreactuación en la Casa Blanca me parece un exceso. No me gusta que un presidente amenace a la gente", apuntó Guelar en diálogo con Futurock .
Y retrucó: "Como argentino, no me gusta que un presidente extranjero nos diga a quién tenemos que votar. Creo que realmente fue una sobreactuación equivocada y no me parece que sirva para la relación entre Argentina y los Estados Unidos. Y para el propio presidente Milei".
Mié. 15.10.2025-12:18
Carlos Melconian, sobre la reunión entre Javier Milei y Donald Trump: "Nunca vi una incursión cuasi colonial de este tipo"
"Yo nunca vi una incursión cuasi colonial de este tipo. Si alguien esperaba algo de ayer...terminó siendo confuso, el mensaje de ayer no cumplió el objetivo, es como que se frustró", planteó el economista y extitular del Banco Nación, Carlos Melconian, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condicionó el respaldo económico de su país al resultado de las elecciones en Argentina.
"Termino esta etapa señalando que más allá de la reunión de ayer, mi preocupación va por otro lado, que no cesa la compra de dólares por parte de la gente. Como no es seria la información (de las negociaciones con Estados Unidos) y no hay aclaración pertinente, estamos viendo una compra de dólares muy importante. Ese es el resultado microeconómico", alertó Melconian en diálogo con radio La Red.
Además, planteó que la segunda etapa irá desde la noche de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre hasta el 10 de diciembre cuando asuman los diputados y senadores nacionales que resulten electos. "¿Quién es el Dios que puede interpretar los resultados de la elección de término medio? Vamos a un escenario raro. Ya en el cero a cero, el Gobierno dice ‘gané yo porque tengo más legisladores que antes’. ¿Quién se hace cargo de llamar a Trump para decirle ‘ganamos’?", cuestionó.
Mié. 15.10.2025-11:57
Javier Milei retoma la agenda electoral con visitas a Santiago del Estero y Tucumán
Luego de su viaje relámpago a Estados Unidos, el presidente Javier Milei volverá a visitar el interior del país este fin de semana en el marco de la campaña electoral de cara a la elección del próximo 26 de octubre.
Fuentes de La Libertad Avanza precisaron a Clarín que el libertario desembarcará este sábado en las provincias de Santiago del Estero y en Tucumán junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, para acompañar a los candidatos locales.
Mié. 15.10.2025-11:28
"Hay que ser gran negador de la realidad para no ver todos los logros del Gobierno": el mensaje de un filósofo visitante de la Quinta de Olivos que compartió Milei
El filósofo Alejandro Rozitchner, visitante de la Quinta de Olivos, consideró que "hay que ser gran negador de la realidad para no ver todos los logros del Gobierno" tras la reunión del presidente Javier Milei con su par de Estados Unidos, Donald Trump.
"Hay que ser gran negador de la realidad para no ver todos los logros del gobierno de Milei. Es mejor acompañarlo en su lucha por sacar a la Argentina del atraso generado por el populismo (y sus votantes) que sumarse al coro de los mentirosos y demagogos", publicó Rozitchner en su cuenta de X, cuyo mensaje fue rápidamente compartido por el jefe de Estado.
Mié. 15.10.2025-11:07
"Ningún rescate a la Argentina": los demócratas trataron de prohibirlo en el Senado de Estados Unidos
Después de la cumbre en la Casa Blanca en la que Donald Trump condicionó el apoyo financiero al gobierno de Javier Milei a su éxito en las elecciones, la ayuda financiera a la Argentina sigue generando polémica en Estados Unidos. Anoche, la oposición demócrata intentó forzar la votación de un proyecto en el Congreso para prohibir el envío de fondos a la gestión de la Libertad Avanza. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-10:35
Jorge Taiana: "Milei mostró sumisión y genuflexión, pero no tuvo ni una firma"
El excanciller durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner Jorge Taiana consideró que Javier Milei solo pudo mostrar "sumisión y genuflexión" durante el encuentro con Donald Trump, pero "no se trajo ni una firma, ni un anuncio y eso fue bastante penoso".
El primer candidato de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires dijo no entender "la actitud de la delegación argentina" porque en la reunión entre ambos presidentes "no aparece nada que firmar".
"Se suponía que iba a haber una reducción de los aranceles extraordinarios al aluminio y al acero, y nada de eso pasó", planteó Taiana en diálogo con radio Splendid .
Mié. 15.10.2025-10:03
Karina Milei, Mario Lugones y Luis Caputo no asistirán a Diputados para ser interpelados
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y los ministros Mario Lugones (Salud) y Luis Caputo (Economía) no asistirán este miércoles a la Cámara de Diputados para ser interpelados.
Así lo confirmaron a Clarín fuentes parlamentarias, quienes detallaron que los funcionarios nacionales hicieron saber de su inasistencia a través de tres escritos. "Debido a compromisos previamente asumidos por la Secretaria General, se verá imposibilitada de concurrir al recinto en la fecha establecida para dicha sesión", argumentaron sobre la ausencia de Karina Milei.
En un texto dirigido a Oscar Moscariello, desde el Ministerio de Economía indicaron que Caputo no podrá presentarse "por razones de agenda previamente establecida" ya que " se encontrará fuera del país en el marco de una misión oficial, motivo por el cual no le resultará posible concurrir en la fecha indicada".
Desde el Ministerio de Salud enviaron un escrito dirigido al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con copia Secretario Parlamentario Adrián Pagan, alegando la ausencia de Lugones a " cuestiones de agenda impostergables". Y agregó: "Me encuentro a disposición a fin de colaborar en todo lo que se considere oportuno dentro del marco de las competencias que me son propias".
Mié. 15.10.2025-09:36
Santiago Cafiero dijo que Donald Trump lo trató a Javier Milei "como una mascota, como una figurita excéntrica"
El excanciller y actual diputado nacional Santiago Cafiero. Foto: Juano Tesone
El excanciller y actual diputado nacional Santiago Cafiero (Unión por la Patria) consideró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo trató al mandatario argentino Javier Milei "como una mascota, como una figurita excéntrica".
"Es un viaje que fracasó, no tuvo el condimento institucional que un viaje así representa. No tuvo la estatura política que el presidente de Estados Unidos, teniendo en cuenta que es la potencia global, le da a sus pares, no lo trató como un par, lo trató como una mascota, como una figurita excéntrica que él muestra cuando tiene ganas", apuntó Cafiero en diálogo con Futurock . Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-09:10
Para el presidente de IDEA, el mercado "sobrerreaccionó" a la cumbre Milei-Trump
"Como toda reunión con un país como Estados Unidos, la del presidente con Trump es positiva. Muestra un apoyo que ha sido relevante en términos de disminuir la volatilidad de la economía, que estaba muy sobrerreaccionada en el corto plazo", enfatizó el presidente de IDEA, Santiago Mignone.
En diálogo con radio Mitre , Mignone destacó: "En una elección legislativa no hay un ganador o perdedor que pueda definirse claramente. El gobierno americano señala que ayuda a los aliados, no a un gobierno que no esté alineado, y eso es razonable".
Mié. 15.10.2025-08:59
Margarita Stolbizer: "Si el préstamo lo da Trump a Milei, que lo devuelva Milei"
La candidata a diputada nacional por Provincias Unidas en la provincia de Buenos Aires Margarita Stolbizer afirmó que "los aportes de campaña no se pagan con recursos del Estado", luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condicionó el respaldo económico de su país al resultado de las elecciones en Argentina, sin indicar si hablaba de las próximas legislativas del 26 de octubre o de las presidenciales 2027.
"SI EL PRÉSTAMO LO DA TRUMP A MILEI, QUE LO DEVUELVA MILEI. Los aportes de campaña no se pagan con recursos del Estado. La Argentina no tiene por qué hacerse cargo de las deudas que Milei contrae con Trump para tratar de ganar una elección", sentenció Stolbizer a través de un posteo en su cuenta de X.
Mié. 15.10.2025-08:43
Jugada oficialista: Menem traba el envío de la ley de DNU y crece la bronca en el Senado
A 7 días de que Diputados aprobó con cambios la ley que regula los DNU, el presidente de esa Cámara, el libertario Martín Menem, sigue sin mandar al Senado el proyecto de ley. "Lo están durmiendo para impedirnos a nosotros insistir con el texto original", dijeron con bronca en la bancada opositora que conduce el peronista José Mayans. El malestar crece por la jugada del oficialismo. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-08:23
La oposición busca interpelar a Luis Caputo, Karina Milei y Mario Lugones en Diputados
La Cámara de Diputados convocó para este miércoles a dos sesiones impulsadas por la oposición a los fines de interpelar a los a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a los ministros Luis Caputo (Economía) y Mario Lugones (Salud).
En la última sesión realizada la semana pasada, se aprobó un pedido de interpelación a Caputo para que este miércoles a partir de las 12 explique en el recinto el estado de las negociaciones con el Tesoro de Estados Unidos para un salvataje financiero.
En tanto, la interpelación a Mario Lugones y Karina Milei fue solicitada a las 14 y se vincula a los audios atribuidos al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo, sobre supuestas coimas pagadas por laboratorios a funcionarios del Gobierno en la compra de medicamentos para personas con discapacidad.
Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: Manuel Adorni dijo que las legislativas son una “oportunidad histórica” para lograr un “Congreso reformista” (ACTUALIZACION)
Manuel Adorni en el Coloquio de IDEA. Foto Diego Izquierdo
Manuel Adorni aseguró este miércoles que las elecciones legislativas nacionales son "una oportunidad histórica" para conseguir un "Congreso más reformista". El vocero presidencial y legislador porteño electo se mostró así con ilusiones de que el escenario parlamentario posterior al 26 de octubre sea favorable al de Milei de reforma tributaria, laboral y penal. Seguí todas las novedades de la campaña electoral en el minuto a minuto de Clarín .
Mié. 15.10.2025-22:59
Carrió pidió elegir diputados y senadores "que sean sensatos"
La referente de la Coalición Cívica pidió acompañar a su partido en las elecciones del 26 de octubre "para defender nuestra identidad de clase media, que es la que nos sostiene".
"Por favor no me dejen sin diputados, porque me dejan sin instrumentos, me dejan sin personas de valía que puedan defender los principios de la Argentina y nuestra identidad de clase media", sostuvo Carrió.
Mié. 15.10.2025-22:39
Murió un candidato radical a diputado nacional por Misiones tras sufrir un infarto mientras debatía en un streaming
El candidato a diputado nacional por la Unión Cívica Radical (UCR), Hernán Damiani, murió este miércoles luego de sufrir un infarto durante un debate político que realizaba en un streaming en Misiones.
Damiani fue derivado de urgencia al hospital Madariaga de Posadas, donde se confirmó su muerte. Seguí leyendo
Mié. 15.10.2025-22:23
Federico Sturzenegger: “Estamos convencidos de que nos va a ir bien”
El ministro de Transformación y Desregulación del Estados se mostró optimista en cuanto al desempeño de La Libertad Avanza en las elecciones del 26 de octubre y aseguró que “ningún escenario” hará que el Gobierno cambie el rumbo
“El resultado que tengamos nos va a permitir el tercio para sostener los vetos y defendernos de los ataques del Congreso, que ha estado tratando de taladrar la estabilidad del Gobierno. Estamos convencidos de que nos va air bien”, sostuvo en declaraciones a A 24.
En la misma charla, afirmó que el acompañamiento en las urnas será “una reafirmación” del camino emprendido por la administración de Javier Milei.
Mié. 15.10.2025-22:12
Finocchiaro cruzó al candidato de Fuerza Patria por el desafío a Reichardt: "Saquen a Taiana del placard"
El diputado del PRO se sumó a las chicanas que surgieron entre los candidatos de Fuerza Patria y La Libertad Avanza por un eventual debate de cara a los comicios del 26 de octubre. El primero en disparar había sido Jorge Taiana quien, luego de que José Luis Espert renunciase a su candidatura, desafió a Karen Reichardt mientras todavía se debatía quién encabezaría la lista libertaria en la Provincia.
Fue en ese contexto que Diego Santilli salió a contestarle al candidato de Fuerza Patria durante una entrevista. "Quiero debatir con vos Taiana, aceptá al segundo de la lista, o al tercero. En la boleta estoy tercero, ¿Sabés?, vamos a debatir", había espetado el candidato de la alianza entre el PRO y LLA durante una presentación en el canal TN .
Este miércoles y con Santilli ya confirmado como cabeza de lista, Finocchiaro se sumó a la controversia y compartió en su cuenta de X el fragmento de una presentación en la que se dirigió al candidato de Fuerza Patria.
"A ese candidato, Jorge Taiana que encabeza la lista del populismo y que se hizo el cocorito invitando a desafiar a nuestra compañera de lista Karen Reichardt, sáquenlo del placard y que venga a debatir con el Colo Santilli, que se la aguante con el colorado", pidió.
Mié. 15.10.2025-21:54
"No nos van a romper", el pronóstico de Bullrich a once días de las elecciones
La ministra de Seguridad y candidata a senadora sostuvo que la elección del 26 de octubre "va a marcar la rapidez con la que los argentinos podamos ser más felices y más próximos". "No creo que nos vayan a romper, porque nuestras bases son sólidas, la gente que apoya el proyecto es sólida, sobre todo los jóvenes", destacó Bullrich durante una entrevista en el stream Carajo .
Mié. 15.10.2025-21:42
El candidato de Nuevos Aires cruzó a Santilli: "Sos el suplente de un narco"
Sixto Cristiani, el candidato que encabeza la lista de Nuevos Aires en la Provincia, cargó este miércoles contra Diego Santilli quien, en una publicación previa, había hablado sobre "los dinosaurios de la política".
"Vos sos el dinosaurio de La política Santilli, fuiste menemista, peronista, macrista, larretista y ahora sos el suplente de un narco. Deberías irte a tu casa y dejar de hacer política", expresó Cristiani este miércoles desde su cuenta de X, en respuesta a las palabras del candidato de la alianza entre el PRO y LLA en la Provincia.
Mié. 15.10.2025-21:29
Con Milei al frente de la campaña, la Libertad Avanza lanzó su nuevo spot: "Necesitamos hacer las reformas que nunca antes se hicieron"
El oficialismo lanzó este miércoles un nuevo spot con la participación del Presidente y de cara a los comicios del 26 de octubre. El video que fue difundido desde varias cuentas afines al Gobierno incluye críticas a la gestión de Sergio Massa y Alberto Fernández, y la promesa de hacer reformas profundas en el ámbito económico, la eliminación de impuestos y reformas en Seguridad.
Mié. 15.10.2025-21:13
Héctor Baldassi visitó Villa Allende
El ex árbitro y candidato a diputado nacional por Córdoba participó de un encuentro con vecinos y recorrió el Club Atlético Las Palmas.
"Creo en la política que se construye cerca de la gente, con diálogo, respeto y trabajo. Porque uno no cambia lo que es: escucha, aprende y sigue caminando al lado de los cordobeses”, sostuvo Baldassi desde su cuenta de X
Mié. 15.10.2025-21:08
"Nuestro dogo se come al león", el jingle en clave rockera del partido de Larry de Clay
El humorista y tercer candidato a diputado de la lista que encabeza Santiago Cúneo compartió en su cuenta de Instagram un spot de campaña con música de rock. "Candidatos a diputados nacionales confederados, nuestro dogo se come al león", dice la letra del tema que se escucha mientras se muestran imágenes de una recorrida de De Clay y Cúneo por la Provincia.
Mié. 15.10.2025-20:53
Ricardo Alfonsín cuestionó la salida de los BRICS: "Hubiéramos podido negociar mejor con el FMI"
El candidato de Proyecto Sur se refirió a la renuncia de la Argentina a integrar el bloque de los BRICS -formalizada por el Gobierno a fines de 2023 - ya que, sostuvo, le hubiese permitido al país "negociar mejor con el FMI y con las potencias del mundo".
"Hubiéramos podido tener una posición mucho más inteligente, más racional, que correspondiera más con el interés de la República Argentina”, explicó este miércoles Alfonsín.
El candidato cuestionó además la ayuda de Estados Unidos en materia económica, y apuntó: "muestra que la economía argentina estaba bien cuando es exactamente al revés, La economía argentina estaba al borde del abismo”.
Mié. 15.10.2025-20:41
Milei llamó a Jorge Taiana "ponedor de bombas" y "montonero asesino"
El Presidente criticó al candidato del peronismo en la provincia de Buenos Aires para las elecciones legislativas del 26 de octubre. "Taiana es un ponedor de bombas, montonero asesino y aliado de Maduro", dijo Milei durante una entrevista en A24 .
Al continuar sobre el dictador venezolano, indicó que “promueve el terrorismo de la región” y que “son detalles que a algunos se les escapa”.
Mié. 15.10.2025-20:34
Adorni habló de "una oportunidad histórica" de cara a las elecciones
Manuel Adorni durante el 61° Coloquio de IDEA en Mar del Plata
El vocero presidencial se refirió este miércoles a los comicios del 26 de octubre y sostuvo que, para el 10 de diciembre -cuando finalmente asuman los nuevos diputados y senadores-, desde el Gobierno confían "en encontrar un Congreso más reformista".
"Esta es una oportunidad histórica: salir finalmente del pantano en el que cien años de malas decisiones nos dejaron", apuntó además Adorni durante su exposición en el 61° coloquio de IDEA, y sostuvo además que desde el oficialismo están "convencidos de que el camino elegido es el único que conduce a una Argentina grande, capaz de pararse por sí misma en el concierto de las naciones, a la que el mundo libre mire con respeto y admiración".
Mié. 15.10.2025-20:23
Talerico: "Nunca vamos a votar con el kirchnerismo"
La candidata de Potencia compartió un nuevo spot de campaña en el que, junto a Sofía de Hagen, la tercera candidata de su lista, sostuvieron que uno de los motivos por los que quieren ir al Congreso, es "confrontar con el kirchnerismo".
"Vamos al Congreso para terminar con las retenciones, recuperar la decencia y volver a poner el mérito como eje de la provincia que queremos", añadió Talerico en el video que se difundió este miércoles en redes.
Mié. 15.10.2025-20:20
Mié. 15.10.2025-20:17
De qué se trata el nuevo impuesto que quiere crear Máximo Kirchner
Desde el entorno del diputado de Unión por la Patria dieron detalles del proyecto que impulsa el legislador para la creación del Impuesto a las Grandes Transferencias Internacionales de Capital (IGTIC)
La iniciativa, presentada como “una herramienta de soberanía económica y justicia fiscal”, grava la salida de capitales por el mercado cambiario, bursátil o digital “aprovechando una porción mínima de esos flujos que hasta hoy se iban sin dejar nada”.
“No castiga al que invierte ni al que importa: corrige la desigualdad estructural de quienes se llevan la riqueza sin dejar valor”, señalaron y explicaron que lo que se recaude a partir de allí será destinado a “hospitales, universidades, jubilados y trabajadores públicos”.
El impuesto en cuestión alcanza a las grandes transferencias de capital “porque la fuga no la hacen los trabajadores ni las pymes: la hacen quienes tienen poder financiero para mover millones fuera del país”.
Mié. 15.10.2025-20:04
Milei defendió a Espert: "Fue parte de una campaña sucia"
El Presidente se refirió al ex candidato libertario y afirmó descreer de que Espert "tenga vínculos narco". "Fue parte de una campaña sucia. Él no respondió en su momento de la manera correcta", sostuvo el mandatario este miércoles durante una entrevista en A24 , y afirmó también que "esa operación hizo que no se discutiera lo que había que discutir en la campaña".
Más tarde, Milei respaldó a los candidatos de la Alianza La Libertad Avanza en la provincia al afirmar: "El trabajo que hacen [Diego] Santilli y [Karen] Reichardt es fenomenal. Nosotros trabajamos para ganar".
Mié. 15.10.2025-19:49
El spot de campaña que compartió Axel Kicillof con un error de tipeo
El gobernador de la provincia de Buenos Aires publicó un spot de campaña con el que convocó a votar el 26 de octubre y "dejar una marca".
"Sumemos fuerzas para defender la provincia y frenar a Milei", escribió junto con un hashtag alusivo a la fuerza política que integra pero que tuvo un error de tipeo. #FurezaPatria, cerró.
Fuerza o Fureza, esa es la cuestión de un error de tipeo en medio de la campaña
Mié. 15.10.2025-19:30
Javier Milei viaja a Santiago del Estero en apoyo a los candidatos locales de LLA
El presidente viajará este sábado a Santiago del Estero para participar de una actividad de campaña a Tomás Figueroa y Laua Godoy, candidatos locales de La Libertad Avanza para el Senado y para la Cámara de Diputados de la Nación.
Mié. 15.10.2025-19:18
Luis Caputo insistió en que la elección de octubre “está recibiendo demasiada atención”
El ministro de Economía consideró que las elecciones que se llevarán adelante el 26 de octubre están “recibiendo demasiada atención”.
“No digo que no sean importantes”, dijo y señaló que los políticos deberán “construir la coalición necesaria entre el gobernador, los diputados y los senadores para aprobar estas leyes que son tan necesarias para el país”.
“Eso va a suceder, tanto si ganamos como si perdemos por cinco puntos”, manifestó.
Mié. 15.10.2025-19:03
Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel en las estaciones de trenes
La Dirección Nacional Electoral informó que en las estaciones de trenes se brindan capacitaciones y espacios informativos sobre la utilización de la Boleta Única Papel, que se usará en todo el país en las elecciones del 26 de octubre.
El objetivo es que los electores conozcan "de forma simple cómo se entrega la boleta, cómo se realiza la marca dentro del casillero y cómo se deposita en la urna".
Mié. 15.10.2025-18:50
Carlos Sadir: "La política del Gobierno está dedicada a abandonar las funciones indelegables del Estado"
A su turno, el gobernador de Jujuy puso el foco en las políticas del Gobierno y dijo que "aflige ver que la gestión no está dirigida a una adecuada consolidación y mejora de las cuentas públicas", sino que "está dedicada a abandonar todas aquellas funciones indelegables que tiene el Estado como la salud, la educación pública y la seguridad".
Mié. 15.10.2025-18:37
Schiaretti se refirió a la reunión de Milei con Trump y habló de un "fracaso del plan económico"
"Yo creo que lo de ayer, más que una reunión de Estado entre dos presidentes de dos países es la ratificación del fracaso del plan económico del Gobierno Nacional; un gobierno que viene a los hachazos y cuando se gobierna a los hachazos no se llega a buen puerto", consideró el candidato de Provincias Unidas.
Mié. 15.10.2025-18:33
Pullaro: "Vamos a poner al próximo presidente de la República Argentina"
El gobernador santafesino habló acerca de una eventual participación de Provincias Unidas en las elecciones presidenciales que tendrán lugar en 2027 y sostuvo: "Nosotros no vamos a proponer un candidato a presidente, vamos a poner al próximo presidente de la República Argentina".
Mié. 15.10.2025-18:24
Llaryora cargó contra el Gobierno y habló de "un proyecto que ha fracasado"
El gobernador cordobés pidió "armar una Argentina grande" y apuntó: "No se va a armar con un proyecto que nosotros vemos que claramente ya ha fracasado, sino no estarían en Estados Unidos pidiendo este rescate".
"Este es un proyecto que no entiende lo productivo, no entiende el trabajo. Todos nosotros entendemos lo que es la macroeconomia, gobernamos con superávit fiscal, pero con la gente adentro. Si no está la gente la economía no sirve para nada. La economía sirve para que la gente", añadió Llaryora.
Mié. 15.10.2025-18:16
Gustavo Valdés: "Por primera vez no estamos compitiendo las provincias argentinas"
El gobernador de Corrientes diferenció a Provincias Unidas del Gobierno de LLA el que, sostuvo, "solo habla de finanzas". "Este espacio político diverso lo que habla es de producción, de industria, de soberanía, de conocimiento, de tecnología para salir adelante, por primera vez no estamos compitiendo las provincias argentinas. Por primera vez queremos que a la otra provincia le vaya bien", expresó Valdés.
Mié. 15.10.2025-18:09
Stolbizer, Monzó, Pichetto y Massot entre el público en el acto de Provincias Unidas
Dirigentes de distintos partidos acompañan el acto de cierre de Provincias Unidas en el estadio de Obras.
Un ejemplo de la "transversalidad" que pregonan los seis gobernadores que integran la agrupación Provincias Unidas se dio, además de los candidatos que presentaron en el acto en el estadio Obras, entre el público que aplaudía sus consignas con legisladores y ex funcionarios de extracción radical, peronista y del pro.
En ese marco, se vio a la fundadora del Gen, Margarita Stolbizer, al ex presidente de la Cámara de Diputados de Cambiemos, Emilio Monzó, al senador y ex candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Angel Pichetto, y al diputado nacional de Encuentro Federal Nicolás Massot.
Mié. 15.10.2025-18:06
Ignacio Torres se refirió a los escándalos en el Congreso
Durante su exposición, el gobernador de Chubut habló de los escándalos que ocurrieron en algunas de las sesiones y sostuvo: "Me da vergüenza cuando prendo la televisión y veo diputados que se tratan de gatos o se trompean".
"Para legislar bien no necesitamos ni carroñeros que lo único que quieren es que le vaya mal a la Argentina, ni alcahuetes que digan todo que sí y que el único mérito que tienen es haberle cebado mates al Presidente del partido de turno en vez de defender los intereses de su pueblo", añadió Torres durante el acto de Provincias Unidas.
Mié. 15.10.2025-17:58
Schiaretti sostuvo que en dos años se podrían eliminar retenciones
El candidato a diputado definió a las retenciones como "el peor impuesto que sufre la Argentina". "Son un verdadero saqueo del Tesoro Nacional al interior productivo", sentenció.
"No existen en ningún país de América ni de Europa Hay que eliminarlas y se las puede eliminar en 2 años", sostuvo Schiaretti, quien afirmó además: "es mentira que no se puedan eliminar las retenciones, porque representan el 0,9% del PBI, mientras Argentina, que es el país con mayor evasión fiscal proporcionalmente de América latina, tiene el 3,7% del producto bruto de evasión fiscal".
Mié. 15.10.2025-17:51
Pullaro se sumó a las críticas contra el kirchnerismo y LLA
El gobernador de Santa Fe sostuvo que "el kirchnerismo tuvo una oportunidad de sacar a la Argentina adelante cuando comenzó su gobierno", pero aseguró: "Derrocharon los dólares que venían de los commodities en populismo sin apuntar al desarrollo de la República Argentina".
En cuanto al Gobierno de LLA, Pullaro apuntó que "inicialmente trabajó para corregir los desequilibrios fiscales que había en la República Argentina" pero que "se quedó enredado en el mundo financiero en lugar de mirar la forma de desarrollar la República Argentina para que pueda producir más".
Mié. 15.10.2025-17:41
Martín Llaryora habló de "un gobierno que la viene errando"
El gobernador cordobés pidió "construir un camino distinto en la Argentina" y apuntó contra los gobiernos previos durante su exposición. "Todos hemos vivido distintos caminos, uno que ya fracasó hace tiempo, que es el camino que cree que el estado lo puede todo, que se pelea con la actividad privada, que cree que la solución es un subsidio o un plan no entendiendo que la única manera es generando trabajo y progreso", expresó Llaryora.
"Hay otro espacio que la viene errando y lamentablemente no queremos que el país se siga frustrando, que cree que el mercado lo puede todo, que el Estado no tiene ninguna función, que también está llenando la Argentina de planes, y ahora de desempleo, de exclusión", añadió.
Mié. 15.10.2025-17:38
Le cantaron el feliz cumpleaños a Gustavo Valdés
El acto tuvo un momento de distensión en el que, con aplausos y acompañamiento del público, los gobernadores dedicaron unos minutos a saludar al gobernador de Corrientes por su cumpleaños.
Mié. 15.10.2025-17:32
Randazzo: "Somos la única alternativa de Gobierno porque los demás han fracasado en la Argentina"
"Creemos en un Estado inteligente que como decía Martín no es el Estado presente que dejó un 52% de pobreza ni el Estado que plantea este Gobierno que es un estado ausente, y cuando el Estado está ausente se agudizan todas las desigualdades en materia social, en materia productiva. Nosotros creemos en un estado que fije prioridades", sostuvo el candidato a diputado desde el escenario del estadio Obras a su turno de hablar.
"Dicen que mantener a la gente en el infierno es muy sencillo, solamente hay que convencerla de que no hay otro lugar. De eso nos ha convencido la política en los últimos 20 años. En decirnos que no hay otro lugar, en creer que tenemos que resignarnos a este presente frustrante o volver al pasado y no es así. Tenemos la posibilidad de votar a favor y no en contra", añadió Randazzo poco después.
Mié. 15.10.2025-17:26
Lousteau: "No es agrandando el Estado ni desmantelándolo, sino gestionándolo bien"
El candidato a diputado sostuvo durante su presentación que "hay otra manera de resolver los problemas". "Es sin gritar, sino pensando mejor, es sin odio, con consensos, con convicciones, con consensos y respeto, es apalancándose no en lo financiero sino en lo productivo, no es agrandando el estado ni desmantelándolo, sino gestionándolo bien", apuntó.
Mié. 15.10.2025-17:23
Quiénes están en el acto de Provincias Unidas para lanzar a Lousteau como candidato
Gobernadores y candidatos, en el lanzamiento de Martín Lousteau para las elecciones de octubre.
En un evento en Obras Sanitarias, con buena presencia de militancia radical, Martín Lousteau y Graciela Ocaña se lanzan desde Ciudadanos Unidos, el espacio que a nivel porteño representa a Provincias Unidas, el frente de los gobernadores.
Están presentes Gustavo Valdés, Maximiliano Pullaro, Carlos Sadir, Martin Llaryora e Ignacio Torres.
Además, llegó el ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti y el candidato bonaerense de Hacemos, también incluido en el frente, Florencio Randazzo.
Mié. 15.10.2025-17:19
El discurso de Ocaña, con el foco en los recortes del Gobierno
La candidata a senadora fue la primera expositora durante el acto de Provincias Unidas y sostuvo: "Estamos aquí para que las cosas cambien, que hay esperanza en la Argentina, que estamos unidos para poder construir esa argentina que soñamos, esa argentina que los incluya, esa argentina sin negociados, esa argentina sin ajuste a los de siempre, los jubilados, los discapacitados, la educación y la salud. Por eso estamos acá unidos para cambiar la Argentina".
Mié. 15.10.2025-17:11
AHORA: comienza el acto de Provincias Unidas en el Estadio Obras
Mié. 15.10.2025-16:48
Jorge Taiana estuvo con Axel Kicillof en Ezeiza
El candidato de Fuerza Patria participó de la recorrida por una Casa de la Provincia en ese municipio y destacó el rol de ese tipo de espacios.
"Acercan el Estado a la comunidad. Fortalecer los lazos de solidaridad entre las personas es esencial en tiempos de desigualdad y fragmentación. La solidaridad no es un gesto aislado, sino una construcción colectiva que nos permite sostenernos mutuamente y garantizar que nadie quede atrás", sostuvo Taiana desde su cuenta de X.
Mié. 15.10.2025-16:25
Para conmemorar el 17 de octubre de 1945, el PJ hará una muestra de fotos y debates, con cierre de los candidatos de Fuerza Patria
El Partido Justicialista anunció que el sábado, entre otras actividades para conmemorar el denominado Día de la Lealtad Peronista, abrirá su sede central de la calle Matheu para exhibir una muestra de fotos, realizar debates en paneles con distintos pensadores del sector y el cierre estará a cargo de los principales candidatos de las listas de Fuerza Patria.
De ese modo, a las 18:30 del sábado hablarán en la sede partidaria el postulante a senador nacional por la Ciudad, Mariano Recalde, el candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, junto a otros integrantes de las respectivas fórmulas identificadas con el kirchnerismo.
Mié. 15.10.2025-16:11
En Tucumán esperan a Milei el sábado para apoyar la campaña de Federico Pelli a diputado
El postulante libertario a diputado nacional prepara un acto para este sábado a las 18:30 en una céntrica esquina de la localidad de Yerba Buena, al oeste de la capital tucumana, una comuna gobernada por la alianza de Juntos por el Cambio y donde hay un gran movimiento juvenil con universidades, centros comerciales y amplia actividad de su polo gastronómico.
Con la consigna "no aflojemos, que el esfuerzo valga la pena", Federico Pelli aguarda la visita de Javier Milie y la plana mayor de La Libertad Avanza a nivel nacional en la semana previa a los comicios.
Mié. 15.10.2025-15:52
El mensaje de Lousteau en la previa del encuentro con gobernadores en la Ciudad de Buenos Aires
El senador Martín Lousteau, candidato a diputado nacional por Ciudadanos Unidos, adelantó que "hoy en Obras, una nueva etapa empieza a tomar forma". "Dejamos de lado el show político y empezamos a construir un futuro con educación, producción y trabajo", expresó.
A las 17 horas, el candidato a diputado de Ciudadanos Unidos estará en Obras Sanitarias acompañado por los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut).
Mié. 15.10.2025-15:39
Máximo Kirchner adelantó que piensan en un proyecto de ley para cobrar impuestos a grandes transferencias de dinero al exterior
Máximo Kirchner marcó hoy la necesidad de "gravar activos en el exterior y penalizar las grandes transferencias" para que quede en el país "algo del daño que causa cuando la riqueza que se genera en Argentina se termina cristalizando en el exterior".
El diputado peronista señaló en Radio con Vos que habrá que trabajarlo con legisladores de otras fuerzas para "construir una mayoría" y así armar un proyecto de ley que cree "un impuesto que grave grandes transferencias internacionales".
Mié. 15.10.2025-15:28
Máximo comparó al Gobierno con la gestión de Mauricio Macri y calificó la deuda como "política"
"No va a alcanzar con el peronismo solo para sacar el país adelante", afirmó Máximo Kirchner en una entrevista radial y marcó el "carácter político" de la deuda, porque "vuelve a aparecer el mismo financista, Trump, y el mismo ministro, (Luis) Caputo, que toma deuda para ganar una elección", señaló respecto de las similitudes con el gobierno de Mauricio Macri.
En esa línea, destacó las elecciones del 26 de octubre porque "lo que se vote va a tener reflejo en el Congreso nacional y qué derechos pueden protegerse o no de acuerdo con la elección".
Mié. 15.10.2025-15:15
Máximo Kirchner tildó a Milei de "dócil" y "desesperado" tras su reunión con Donald Trump
El diputado nacional del peronismo, Máximo Kirchner, habló este miércoles sobre la reunión de Javier Milei con Trump en Estados Unidos: "Es una imagen preocupante, el presidente de un país actuando como un cholulo de Trump. Tiene que defender los intereses de los argentinos", marcó Máximo y describió a Milei como "dócil" y "desesperado".
En ese sentido, lamentó que "no hay margen para el optimismo como país, crece el endeudamiento de las familias argentinas. El trabajo que viene va a requerir mucha templanza", pronosticó en una entrevista para Radios con Vos.
Mié. 15.10.2025-14:38
La advertencia de Pullaro por el salvataje de Trump a Milei: “Condicionar una ayuda al resultado de una elección es algo bastante preocupante“
El gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, cuestionó este miércoles los condicionamientos que puso Donald Trump a la ayuda a la Argentina, luego de su encuentro en la Casa Blanca con el presidente Javier Milei en el que sugirió que la asistencia económica de su país estaría sujeta a los resultados de las próximas elecciones.
“Condicionar una ayuda al resultado de una elección nos pone en un lugar bastante preocupante”, añadió, alertando sobre la posibilidad de depender del Fondo Monetario Internacional o de EE.UU. ante crisis económicas recurrentes. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-13:55
"El camino es todo nuestro", el gobernador de Santa Cruz compartió un video junto a su principal candidato
Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz, llamó a votar el 26 de octubre por José Daniel Álvarez, candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, "para seguir construyendo una Santa Cruz con más oportunidades y desarrollo para todos".
El mandatario provincial compartió un video en redes sociales y llamó a "trabajar por una provincia verdaderamente federal" a pesar del "viento en contra de una política nacional de ajuste".
Mié. 15.10.2025-13:31
Los gobernadores de Provincias Unidas se vuelven a mostrar con un acto en territorio porteño
A partir de las 16, en Obras, Provincias Unidas lanzará su campaña en territorio porteño, en apoyo a su versión local Ciudadanos Unidos, que lleva a Martín Lousteau y Graciela Ocaña como candidatos a diputado y senadora por la Ciudad.
Estarán presentes los seis gobernadores que conforman el frente federal: Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, Martín Llaryora, de Córdoba, Carlos Sadir, de Jujuy, Claudio Vidal, de Santa Cruz, Gustavo Valdés, de Corrientes, e Ignacio Torres, de Chubut. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-13:23
“Para que no se hunda el barco, metele una cruz al narco”, la chicana de la Coalición Cívica a Santilli
Matías Yofe, presidente de la Coalición Cívica de Pilar, señaló que para La Libertad Avanza y Diego Santilli “es lo mismo el que labura todo el día como un buey, que el que vive de los otros o está fuera de la ley”.
En redes sociales, Yofe respondió a la publicación del candidato libertario donde compartió un video luego de que la Justicia electoral decidiera no reimprimir las boletas. "Para votar al colorado, marcás al pelado", dice Santilli sin intenciones de mencionar a José Luis Espert, quien se bajó de la candidatura por las denuncias de vínculos con narcos.
Al respecto, Yofe bromeó: "Acá va un eslogan y sin cargo: “para que no se hunda el barco, metele una cruz al narco”. De nada".
Mié. 15.10.2025-13:14
"Sumemos fuerzas para frenar a Milei y defender el futuro": el nuevo spot de Fuerza Patria
Con la voz de Jorge Taiana como protagonista, dirigentes de Fuerza Patria compartieron en redes sociales un video donde invitan al electorado a "dejar una marca en la patria".
"Sumemos fuerzas para defender el futuro. Sumemos fuerzas para frenar a Milei", dijo el primer candidato del peronismo en la provincia de Buenos Aires.
Mié. 15.10.2025-12:48
Elecciones en Mendoza: Petri convocó a fiscalizar por La Libertad Avanza
El ministro de Defensa y candidato a senador nacional por La Libertad Avanza, Luis Petri, llamó a fiscalizar por el partido oficialista en las elecciones del 26 de octubre.
"No aflojemos. Que el esfuerzo valga la pena. ¡La Libertad Avanza o Argentina retrocede!", escribió en sus redes sociales, donde compartió un link para anotarse y fiscalizar.
Mié. 15.10.2025-12:32
La advertencia de diputados del peronismo bonaerense tras la reunión de Trump y Milei: "Han tomado el gobierno"
Los diputados bonaerenses de Fuerza Patria expresaron este miércoles su rechazo a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que busca "condicionar la economía y la democracia de nuestro país", denunciaron.
"El beneplácito y la actitud entreguista de Javier Milei resultan inaceptables y vergonzantes para cualquier ciudadano que ame esta patria", advirtieron los legisladores bonaerenses y denunciaron que Estados Unidos "ha tomado el gobierno" argentino, pero "la última palabra" es del "pueblo".
Mié. 15.10.2025-12:25
"Hay un piquete en el Congreso", aseguró el libertario Joaquín Benegas Lynch
Joaquín Benegas Lynch, candidato de La Libertad Avanza para ser senador por Entre Ríos, aseguró que "el Congreso está kirchnerizado y vota en contra de los argentinos". "Hay un piquete en el Congreso", marcó.
En ese sentido, el candidato libertario reconoció que para avanzar con las reformas que pretende Javier Milei requerirán acuerdos con legisladores de la oposición e indicó en CNN: "El Gobierno nacional tomó nota y sabe que este camino se recorre juntos con quienes sigan las ideas de la libertad".
Mié. 15.10.2025-12:12
Con un tono dramático, el gobernador de Tierra del Fuego llamó a votar por Fuerza Patria para "ponerle un límite" a Milei
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, advirtió este miércoles sobre el "ajuste feroz de gobierno de Milei" y señaló que "la situación es de suma importancia para el futuro de nuestra isla y de tood el país".
En ese sentido, recordó que este 26 de octubre "votamos por nuestros representantes en el Congreso" para "ponerle un límite claro al gobierno de La Libertad Avanza" y llamó a votar por Fuerza Patria, "la única fuerza que garantiza ponerle límites a Milei".
Mié. 15.10.2025-11:55
Tras la confirmación de Santilli, arranca la distribución de las boletas y los materiales para la elección en la Provincia
Después del rechazo de la Junta Electoral Nacional Distrito Buenos Aires al pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas únicas, comenzó la distribución de los bolsines con las boletas que tienen la foto de José Luis Espert. Sin embargo, el gobierno apeló la decisión de no reimprimir los afiches que se colocan en las cabinas de votación. Son 40 mil ejemplares con un costo de siete millones de pesos.
A once días de los comicios y tras los últimos fallos que rechazaron dos pedidos puntuales de los apoderados de La Libertad Avanza, el juzgado electoral de La Plata dio inicio al proceso de distribución de los bolsines que cuentan con todos los instrumentos electorales. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-11:01
Maximiliano Abad: "El Gobierno fue a EE.UU. a buscar certezas económicas, pero se trajo presiones políticas"
El senador Maximiliano Abad criticó el viaje a los Estados Unidos del presidente Javier Milei, para reunirse y buscar el aval de Donald Trump, a pocos días de las elecciones nacionales legislativas.
"El Gobierno fue a EE.UU. a buscar certezas económicas, pero se trajo presiones políticas", expresó. Y agregó: "No hubo anuncios, hubo advertencias: 'Si no ganan, nos vamos'".
Mié. 15.10.2025-10:35
Los gobernadores de Provincias Unidas junto a Lousteau en un acto en la Ciudad
Los gobernadores de Provincias Unidas estarán presentes este miércoles en un acto en la ciudad de Buenos Aires encabezado por Martín Lousteau.
A las 17 horas, el candidato a diputado de Ciudadanos Unidos estará en Obras Sanitarias acompañado por Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut).
Mié. 15.10.2025-10:23
Santilli junto a Ritondo y referentes del PRO en una reunión con referentes partidarios en La Plata
Diego Santilli, mantendrá este miércoles una reunión con referentes del PRO La Plata, en la que tarmbién estará presente el titular del partido Cristian Ritondo, además de otros candidatos y legisladores.
Finalizado ese encuentro, el candidato a primer diputado nacional por La Libertad Avanza mantendrá otra reunión con trabajadores informales.
Mié. 15.10.2025-10:05
Jorge Taiana, sobre la reunión de Milei con Trump: "Fue a buscar un apoyo, pero no se trajo nada"
Jorge Taiana cuestionó duramente el encuentro en Washington entre Javier Milei y Donald Trump. "Fue a buscar un apoyo, pero no se trajo nada", expresó.
“Te fuiste a reunir con un presidente luego de semanas de negociaciones y de una semana del ministro de Economía y su equipo en Estados Unidos, y no hubo nada para firmar después de días de estar ahí”, afirmó en Splendid el primer candidato de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires.
Mié. 15.10.2025-09:42
"Los dinosaurios no quieren cambiar nada", la bronca de Santilli porque tampoco se van a reimprimir los afiches de las cabinas de votación
Diego Santilli criticó la decisión de la justicia de no reimprimir las boletas y los afiches de La Libertad Avanza y que en el cuarto oscuro el domingo 26 de octubre siga estando la foto de José Luis Espert.
"Que no te puedas ver en la boleta, ya está.... Pero los afiches. No es que tenés que cambiar 13 millones y medio de boletas. Son 40 mil afiches para cada cuarto oscuro. Los dinosaurios no quieren cambiar nada", dijo en diálogo con A24. Además, se mostró esperanzado en "descontar" los casi 15 puntos de diferencia que el Frente Patria le sacó a LLA en septiembre.
Mié. 15.10.2025-08:42
Elecciones 2025: cómo se vota con la nueva Boleta Única Papel, paso a paso, y qué errores evitar
El domingo 26 de octubre habrá elecciones legislativas en toda la Argentina y los ciudadanos se encontrarán con un histórico cambio al momento de ir a votar. Por primera vez se usará la Boleta Única Papel (BUP), un sistema muy diferente al anterior.
A partir de estos comicios, el votante ya no recibirá un sobre de manos de la autoridad de la mesa. Tampoco tendrá que entrar a un cuarto oscuro lleno de boletas para buscar la del partido que desea votar (ni salir a reclamar en caso de no hallarla). Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-08:41
Nueva encuesta electoral: apenas 2,4% de diferencia entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria
"Ganar por un voto". Cuando Clarín le preguntó días atrás al candidato Diego Santilli cuál era hoy el objetivo del Gobierno con la elección nacional, el macrista/libertario lo sintetizó fácil. Si aún no la vio, una nueva encuesta puede alegrarle el día al diputado. Le da una ventaja de 2,4 puntos a La Libertad Avanza sobre Fuerza Patria: 34,6% a 32,2%.
El estudio al que accedió Clarín este miércoles es de Rubikon Intel, una consultora que tiene entre sus caras visibles a un exfuncionario K, Fernando "Chino" Navarro, y al analista Roberto Wohlgemuth. Pronosticó el triunfo libertario en CABA y también dio ganador al peronismo en Provincia, pero por menor diferencia de la que terminó sacando. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-08:09
"Argentina será grande otra vez", el mensaje de un candidato a diputado nacional libertario
Un candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en Santa Cruz posteó un mensaje esperanzador, luego de la reunión del presidente Javier Milei con Donald Trump en la Casa Blanca.
Se trata de Jairo Guzmán, quien destacó el "acuerdo de libre comercio" con Estados Unidos. "Argentina será grande otra vez", publicó en X.
Mié. 15.10.2025-07:26
Santilli sale de campaña con Ritondo y los gobernadores vienen a Buenos Aires para un acto de Lousteau
Luego del revés de la Justicia Electoral que rechazó la reimpresión de boletas, Diego Santilli y Cristian Ritondo saldrán de campaña por la provincia de Buenos Aires para reforzar la lista de La Libertad Avanza y dejar atrás la sombra tras el escándalo de José Luis Espert.
En tanto, los gobernadores de Provincias Unidas, Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut) participarán de un acto en apoyo las candidaturas de Martín Lousteau y Florencio Randazzo
Cómo es el programa donde sufrió un infarto el candidato Hernán Damiani y el pedido que hicieron en un comunicado
El conductor Lucas Doroñuk habló en nombre de todo el equipo.
Dólar Blue , un programa político de Misiones que se emite todos los miércoles a las 20 por La Casa del Streaming, difundió un sentido comunicado tras el episodio ocurrido en vivo con uno de sus invitados. Hernán Damiani , candidato radical a diputado nacional por Misiones, sufrió un infarto durante la transmisión y falleció luego en el hospital.
Mientras era trasladado al Hospital Madariaga de Posadas, el conductor y el equipo de Dólar Blue difundieron un mensaje en el que pedían por la salud de Damiani y solicitaban no mostrar las imágenes del momento en que el candidato se descompensó.
El candidato a diputado minutos antes del desmayo. Foto: captura
"En este escueto comunicado lo único que queremos decir, en nombre de todo el equipo de Dólar Blue, es que pedimos por la salud del candidato Damiani, de la UCR. Por favor, a quienes están conectados al vivo y vieron lo acontecido, les pedimos que no repliquen esas imágenes, por respeto a la familia y a todos los que se encontraban allí" , expresó el conductor, Lucas Doroñuk.
Visiblemente conmovido, junto a sus compañeros, agregó: "Lo político y lo ideológico pasa a segundo plano. Por favor, no compartan ni viralicen las imágenes. Pedimos respeto".
Pocos minutos después de confirmarse la noticia de la muerte, la transmisión de este miércoles fue retirada de YouTube para evitar su difusión.
"Desde el equipo queremos decir que hacemos un programa de streaming político, y que esto está por encima de cualquier cosa", añadió Doroñuk, al explicar la decisión.
El programa tenía como objetivo un debate entre los candidatos a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre . Damiani compartía la mesa con Rosario Villalba (Frente Renovador Neo), Virginia Villanueva (Partido Obrero) y Aida Vaztique (Partido por la Vida y los Valores).
Damiani era uno de los invitados al programa de este miércoles.
Noticia en desarrollo
Diane Keaton: la familia reveló la causa de su muerte
Diane Keaton falleció el sábado 11 de octubre. Foto Reuters
La familia de Diane Keaton emitió un comunicado revelando la causa de su fallecimiento. Agradeció a sus fans sus mensajes de apoyo e informó a la revista People que la actriz falleció de neumonía el sábado.
“La familia Keaton está muy agradecida por los extraordinarios mensajes de cariño y apoyo que han recibido estos últimos días en nombre de su querida Diane, quien falleció de neumonía el 11 de octubre”, decía el comunicado.
La familia sugirió que sus fans pueden hacer donaciones en su memoria a un banco de alimentos, o a un refugio de animales. "Amaba a sus animales y apoyaba firmemente a las personas sin hogar, así que cualquier donación en su memoria a un banco de alimentos local o a un refugio de animales sería un homenaje maravilloso y muy apreciado", declaró la familia a People .
(Noticia en desarrollo)
Diego Placente, pleno de felicidad tras llevar a la Selección Argentina a su octava final del Mundial Sub 20: “Tenemos jugadores que se adaptan y aportan soluciones”
Diego Placente metió mano en el entretiempo y puso a Argentina en la final del Mundial. REUTERS/Pablo Sanhueza
Hay derecho a soñar, por supuesto . El objetivo está ahí y el sorprendente Marruecos será el rival de la gran final. Argentina va por la séptima estrella y por eso festejaron saltando y cantando los dirigidos por Diego Placente . El Mundial de Chile viene siendo perfecto y solo falta la coronación. Y es que la Selección ganó los seis partidos que jugó, anotó 15 goles y solo le marcaron uno (Cuba en la fase de grupos).
“El objetivo era llegar hasta el último día y lo logramos; somos merecedores de la final” , contó un feliz Mateo Silvetti , el autor del único tanto del juego. Y agregó: “El gol, la jugada previa, es parte de lo que somos. Tenemos mucha jerarquía en el plantel y hay que aprovecharlo. Nos sentimos mejor en el juego y con un poco de orden lo manejamos” .
Fue un partido duro el de Santiago de Chile y tuvo dos caras bien marcadas: en el primer tiempo fue levemente superior Colombia y en el complemento Argentina impuso las condiciones y se quedó merecidamente con la victoria. “Sabíamos que iba a ser dificilísimo. Los dos partidos del Sudamericano en Venezuela fueron iguales. El primer tiempo nos costó hacer pie y en el segundo tiempo estuvimos mejor parados y encontramos nuestro fútbol. Los sistemas que pensamos a veces salen y otras no. Pudimos ajustar en el entretiempo porque tenemos jugadores que se adaptan y aportan soluciones” , explicó Diego Placente.
Y también se refirió al nivel de Gianluca Prestianni : “Todos sabemos qué clase de jugador es. Está más maduro y me pone feliz porque supo esperar su momento. Tanto él como Silvetti o Subiabre pueden ser titulares y dan todo cuando les toca ingresar” .
Las voces de la alegría siguieron. Santino Barbi , el arquero de Talleres, fue clave para mantener la ventaja y completó su mejor partido luego de algunas fallas en duelos pasados. “Los errores pueden pasar en el puesto. Hay que entender que pueden suceder y trabajar para mejorar. Por suerte pude ayudar” , dijo Barbi. Y siguió: “Representar al país es una alegría inexplicable. El domingo vamos por todo”.
“Tengo que agradecer a Benfica que me dejó venir a competir y a los chicos que me recibieron porque yo no jugué los torneos previos. Nos queda festejar unas horas ahora y después ya empezar a trabajar en Marruecos” , señaló Prestianni, una de las figuras de la noche chilena.
Para Argentina será la octava final de Mundial Sub-20 y el saldo le es altamente positivo: se impuso en 6 (es el máximo ganador)y solo perdió 1. En Japón 1979, venció 3-1 a URSS con goles de Ramón Díaz, Hugo Alves con César Menotti como entrenador. En 1995, en Qatar, fue 2-0 a Brasil con tanto de Leonardo Biagini y Francisco Guerrero. En Malasia 1997, Diego Quintana y Esteban Cambiasso festejaron.
Diego Colotto, Maximiliano Rodríguez y Javier Saviola gritaron en el 3-0 contra Ghana de Argentina 2001. En estas tres consagraciones estuvo José Pekerman en el banco. En Países Bajos 2005, Lionel Messi anotó un doblete para el 2-1 frente a Nigeria con Francisco Ferraro de DT. Por último, Sergio Agüero y Mauro Zárate fueron los goleadores contra República Checa en Canadá 2007 que tuvo a Hugo Tocalli como técnico. La única caída, por su parte, ocurrió en 1983 cuando el equipo que dirigía Carlos Pachamé cayó 1-0 ante Brasil.
Horóscopo Piscis de hoy, 16 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Piscis este jueves 16 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Piscis es comprensivo, compasivo e impresionable. Como tiene un alto grado de sensibilidad, debemos tener cuidado de no herir su susceptibilidad. Piscis necesita contención para sentirse seguro: eso lo ayuda a relajarse y confiar. Necesita creer en algo superior, es empático con su entorno, siente amor y compasión por todos los seres de la tierra, tiene un gran caudal imaginativo pero, a veces, le falta un poquito de voluntad. Podemos compartir con él el buen arte, la buena comida y el buen vino, tiene mucho para enseñarnos.
Escucha con objetividad pero no resignes tus sueños. Tus esfuerzos serán recompensados en un lapso breve de tiempo.
Salud : Después de una larga jornada laboral quítate los zapatos y toma contacto con la naturaleza.
Amor : A veces tu autosuficiencia y tu orgullo te alejan de tu ser amado. Tiempo importante para reflexionar y cambiar de actitudes.
Dinero : No debes responder económicamente por tus seres queridos. Tu independencia incluye la autonomía económica.
Piscis es el último signo del zodíaco . Su elemento es el agua, al igual que el de Cáncer y Escorpio. Pertenecen al signo de Piscis las personas nacidas entre el 20 de febrero y el 20 de marzo.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Virgo de hoy, 16 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Virgo este jueves 16 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Cortés, lúcido, honesto, prolijo, trabajador, Virgo es el eterno perfeccionista en búsqueda de un ideal. De mente hábil e intelectual, con él tenemos que estar atentos a todos los detalles ya que un pequeño olvido puede lastimarlo mucho. Aunque es muy paciente, critica todo lo que ve: no debemos sentirnos mal por eso, lo hace con cariño y siempre quiere que todo sea perfecto. No tiene problemas en recibir órdenes y es muy servicial.
Torpes desencuentros generan entredichos. Inspiración superior para consolidar negocios y disfrutar de nuevas amistades.
Salud : En las buenas y en las malas, siempre cuida a quienes te acompañan. No te fíes de mansos corderos, pero tampoco creas que todos son lobos.
Amor : Atrapado por tus afectos. Momento adecuado para romper con las dependencias y hallar a alguien que revolucione tu vida.
Dinero : Etapa especialmente propicia para actividades que exijan una gran concentración. Beneficios económicos en puerta.
Virgo es el sexto signo del zodíaco . Su elemento es la tierra, al igual que el de Tauro yCapricornio. Pertenecen al signo de Virgo las personas nacidas entre el 24 de agosto y el 23 de septiembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Argentina vs Marruecos, por la final del Mundial Sub 20: cuándo se juega, a qué hora y cómo ver en vivo
La celebración de los jugadores de la Selección Argentina tras el triunfo contra Colombia en la semifinal del Mundial Sub 20. Foto: REUTERS/Pablo Sanhueza
Argentina y Marruecos jugarán la final del Mundial Sub 20 de Chile 2025 . La Albiceleste superó a Colombia por 1-0, mientras que los africanos se impusieron a Francia por penales para citarse en el encuentro que se disputará el próximo domingo en el estadio Nacional de Santiago .
El partido se disputará a partir de las 20:00 (hora argentina) , con televisación de Telefé y DSports , y además el minuto a minuto en clarin.com .
Para los dirigidos por Diego Placente es la posibilidad de darle a la Selección Argentina su séptima estrella en nueve finales en esta categoría, donde es el máximo ganador. Solo perdió la de 1983, con Brasil, que terminó con escándalo.
Marruecos, en tanto, tendrá la primera final de Mundial de su historia, después de que a nivel de mayores fue cuarto en Qatar 2022 y se quedó con la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024.
El sábado, en tanto, será el duelo por el tercer puesto entre Francia y Colombia, a partir de las 16:00 (hora argentina).
Horóscopo Escorpio de hoy, 16 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Escorpio este jueves 16 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Escorpio nunca ha pasado desapercibido: su fuerza de voluntad, su decisión y su magnetismo, no pueden ser pasados por alto. Controlador, enérgico, insaciable, exigente, difícil de entender, es amigo de sus amigos con quienes forma “camarillas” y es muy desconfiado hasta que nos permite entrar en su intimidad. Si estamos dispuestos a ceder, podremos ser amigos de un escorpiano. Le gustan los secretos, que estarán muy bien guardados con él hasta que se enoje. Estratega nato, le encantan los desafíos, es celoso y posesivo, y, a veces, un tanto vengativo.
Podrías tener pérdidas inesperadas e imprevistos que solucionar. No bajes la guardia, podrás hacer todo lo que te propongas.
Salud : Si estás cansado de la vida que llevas, con quejarte no solucionarás nada. Lo primero es saber cuáles son tus deseos y tus necesidades.
Amor : Escucha las propuestas de tu pareja. Aunque te cueste acordar, inténtalo. Será un ida y vuelta en materia de compromisos.
Dinero : Ingresos abundantes. Llevarás a un plano concreto muchas iniciativas. Usa tu inteligencia para iniciar nuevos negocios.
Escorpio es el octavo signo del zodíaco . Su elemento es el agua, al igual que el de Cáncer y Piscis. Pertenecen al signo de Escorpio las personas nacidas entre el 24 de octubre y el 22 de noviembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Capricornio de hoy, 16 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Capricornio este jueves 16 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Capricornio es el más trabajador, ambicioso y decidido. Siempre está dispuesto a lograr lo que más necesita: estabilidad material. Serio, maduro, prudente, tenaz y capaz de trabajar duramente y en soledad para concretar sus logros. Rutinario, le atrae muchísimo la buena vida que se compra con dinero. Necesita llegar alto y es ahorrativo, a veces hasta el extremo. Puede resultar un poco intolerante o rígido, pero si nos hemos ganado su confianza es el ser más fiable de la tierra, podemos apoyarnos y descansar en él.
Te liberas de cargas indeseadas pero ello te obliga a plantearte el futuro de otra manera.
Salud : No debes preocuparte más de la cuenta por tu salud. Sé prudente y no cometas excesos, ni en las comidas ni en las bebidas.
Amor : El amor pasará a ser tu talón de Aquiles. Darás lo que tienes y te compensarán con creces. Disfruta el buen tiempo.
Dinero : Reclama lo que te adeudan. Lo que has ganado lo has hecho con esfuerzo, no tienes que renunciar a ello.
Capricornio es el décimo signo del zodíaco . Su elemento es la tierra, al igual que el deTauro y Virgo. Pertenecen al signo de Capricornio las personas nacidas entre el 23 de diciembre y el 20 de enero.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Libra de hoy, 16 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Libra este jueves 16 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Libra se destaca siempre por su simpatía e inteligencia. De buenos modales, por más que se enoje nunca nos dirá una palabra fuera de lugar y puede enseñarnos a comportarnos con diplomacia frente a toda circunstancia. Disfruta de las cosas que se hacen de a dos: es la compañía ideal para ir de compras, visitar tiendas, eso sí, no debemos pedir precios ya que son pura distinción. Le gusta el arte y tiene un gusto refinado,su gran defecto es la indecisión y su bandera, la justicia.
Una buena película gratificará tu tarde. No dejes que el exceso de compromisos evite la distracción. Tus amigos te reclamarán
Salud : Debes apuntar hacia tu interior para sacar lo mejor de ti mismo. La clave del amor está en poder sentirlo en plenitud y transmitirlo sin dobleces.
Amor : Encontrarás oportunidades amorosas en el ámbito menos esperado. Presta atención a las invitaciones que recibas. Mantente alerta.
Dinero : Podrías enfrentar problemas de flujo de dinero debido a gastos que no tenías pensado realizar. Busca generar ingresos extras y superarás tus problemas financieros.
Libra es el séptimo signo del zodíaco . Su elemento es el aire, al igual que el de Géminis y Acuario. Pertenecen al signo de Libra las personas nacidas entre el 24 de septiembre y el 23 de octubre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Murió un candidato a diputado radical de Misiones tras sufrir un infarto mientras debatía en un streaming
El momento previo a descompensarse. Foto: captura
El candidato a diputado nacional por la Unión Cívica Radical (UCR), Hernán Damiani , murió este miércoles luego de sufrir un infarto durante un debate político que realizaba en un streaming en Misiones.
Damiani fue derivado de urgencia al hospital Madariaga de Posadas, donde se confirmó su muerte.
La descompensación del candidato radical ocurrió en vivo y en directo, una vez comenzada la transmisión del programa Dólar Blue, que se emite por La Casa del Streaming, donde Damiani era uno de los invitados junto a Rosario Villalba, Virginia Villanueva y Aída Vaztique.
Horóscopo Acuario de hoy, 16 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Acuario este jueves 16 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
A Acuario le fascina lo raro, lo exótico, lo diferente, lo novedoso y lo distinto; siempre tiene que “dar la nota”. Es rápido, inteligente, independiente y sociable y tiene mucha visión de futuro, aunque a veces le cuesta el “aquí y ahora”. Es bueno para trabajar en equipo aunque es individualista y desapegado. Le gusta lo híper-moderno y, aunque no lo podamos creer, tiene muy claro el valor del dinero y es muy ahorrativo.
Si te marcan un error, no te desvalorices. El ser espontáneo tiene sus costos pero también sus beneficios.
Salud : Busca en el día el momento de hacerle caso al llamado interno que hace tiempo tienes y no te animas a escuchar.
Amor : Te va a resultar imprescindible acercarte a las personas que respondan positivamente a tus necesidades de amistad o amor.
Dinero : Trata de no elevar tus gastos, controla tu economía de cerca. Evitarás riesgos innecesarios.
Acuario es el décimo primer signo del zodíaco . Su elemento es el aire, al igual que el de Géminis y Libra. Pertenecen al signo de Acuario las personas nacidas entre el 21 de enero y el 19 de febrero.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Sagitario de hoy, 16 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Sagitario este jueves 16 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
A Sagitario es súper compañero y optimista, de espíritu aventurero, al que le encantan los viajes y filosofar hasta altas horas de la madrugada. Buscador incansable, audaz, entusiasta, falto de tacto, es graciosamente torpe y “mete-pata”. No tiene filtros al hablar: puede decirnos las peores cosas con total frescura, tal vez ni siquiera haya reparado en la fuerza de sus palabras. Odia la rutina, es un excelente compañero de viajes y aventuras ya que para un Sagitario no existen fronteras físicas ni mentales. Ama la libertad.
No comentes asuntos personales frente a personas que no son de tu entera confianza, puede desatar rivalidades.
Salud : No todo se compran con dinero. El afecto de amigos es invaluable. No lo olvides. Invierte en la amistad.
Amor : Serás el blanco de la posesión y los celos de quien no tiene derecho a tomarte como propiedad privada. Pon límites claros.
Dinero : Recibirás dinero y palabras reconfortantes. Piensa claro antes de invertirlo. No te dejes dominar por el impulso.
Sagitario es el noveno primer signo del zodíaco . Su elemento es el fuego, al igual que el de Aries y Leo. Pertenecen al signo de Sagitario las personas nacidas entre el 23 de noviembrey el 22 de diciembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy, jueves 16 de octubre: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé signo por signo qué te depara tu horóscopo para este jueves 16 de octubre de 2025 .
Clarín te acerca las predicciones más precisas y los consejos más confiables de la astrología hoy para tu signo en cuestiones de salud, amor y dinero.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Se concretarán cambios que te acarrearán más responsabilidades. Toma dimensión de las cosas y piensa detenidamente la manera de hacerle frente.
Salud : Usa la imaginación para enfrentar y compatibilizar entre tu vida familiar y laboral. Priorizar tus sentimientos te redituará más que el dinero.
Amor : Volcarás mucha energía en tu relación de pareja. Si todavía estás soltero perderás las últimas inhibiciones y saldrás a la conquista.
Dinero : Tendrás que tomar decisiones importantes relacionadas con asuntos financieros e inmobiliarios. Complicaciones jurídicas.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Son de esperar más dificultades de las normales y es probable que los beneficios no sean los esperados. Busca estímulos para seguir adelante.
Salud : No te preocupes por lo que digan los demás, no es tan importante aunque a ti te parezca lo contrario. Debes exponer tus ideas sin miedo.
Amor : Una interferencia en el plano amoroso podría desestabilizarte. Apóyate en tus convicciones, escucha a aquellos en quienes confías.
Dinero : Si estabas con poco trabajo, tendrás que ponerte en forma porque pasarás pronto del ocio a la acción. Prepárate.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Ten una actitud racional que te haga sentirte dueño de tus sentimientos y emociones.
Salud : Abandona aquellos hábitos poco saludables que no te permiten tener una buena calidad de vida. Si no puedes solo, busca ayuda.
Amor : La estabilidad de hoy puede romperse en mil pedazos si haces críticas injustas. Si pretendes un cambio comienza por tu interior.
Dinero : Realiza actos concretos que te acerquen a la meta. Supera los obstáculos que se te presenten, fortalece tu autoestima.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : No esperes milagros. Te darás cuenta de que las amarguras comienzan a alejarse y por fin podrás tener un espacio y una dimensión tuya.
Salud : Recuéstate en tu sillón preferido, elige alguna bebida de tu agrado y escucha música que te permita relajarte durante al menos diez minutos.
Amor : Tu incomparable forma de ser enternecerá incluso a los menos sentimentales. Buen encuentro en la pareja y ganas de compartir.
Dinero : Realista como nunca, hallarás una rápida respuesta a tus problemas económicos. Evita ponerte ansioso.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Viejos pensamientos invadirán tu cabeza. Busca una escapatoria para aquellos recuerdos que te entristecen. Evita caer en tu propia trampa.
Salud : Comparte planes con tus amigos y conoce gente interesante. No te quedes en la soledad de tus pensamientos. Lleva adelante tus fantasías.
Amor : Necesitarás encontrar la química perfecta. No eres para nada conformista. Buscarás admiración, afecto y contención. Estás cerca.
Dinero : En tu trabajo te destacarás por una idea. De ser aceptada tu propuesta tendrás que dedicarle mucho tiempo para poder concretarla.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Torpes desencuentros generan entredichos. Inspiración superior para consolidar negocios y disfrutar de nuevas amistades.
Salud : En las buenas y en las malas, siempre cuida a quienes te acompañan. No te fíes de mansos corderos, pero tampoco creas que todos son lobos.
Amor : Atrapado por tus afectos. Momento adecuado para romper con las dependencias y hallar a alguien que revolucione tu vida.
Dinero : Etapa especialmente propicia para actividades que exijan una gran concentración. Beneficios económicos en puerta.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Una buena película gratificará tu tarde. No dejes que el exceso de compromisos evite la distracción. Tus amigos te reclamarán
Salud : Debes apuntar hacia tu interior para sacar lo mejor de ti mismo. La clave del amor está en poder sentirlo en plenitud y transmitirlo sin dobleces.
Amor : Encontrarás oportunidades amorosas en el ámbito menos esperado. Presta atención a las invitaciones que recibas. Mantente alerta.
Dinero : Podrías enfrentar problemas de flujo de dinero debido a gastos que no tenías pensado realizar. Busca generar ingresos extras y superarás tus problemas financieros.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Podrías tener pérdidas inesperadas e imprevistos que solucionar. No bajes la guardia, podrás hacer todo lo que te propongas.
Salud : Si estás cansado de la vida que llevas, con quejarte no solucionarás nada. Lo primero es saber cuáles son tus deseos y tus necesidades.
Amor : Escucha las propuestas de tu pareja. Aunque te cueste acordar, inténtalo. Será un ida y vuelta en materia de compromisos.
Dinero : Ingresos abundantes. Llevarás a un plano concreto muchas iniciativas. Usa tu inteligencia para iniciar nuevos negocios.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : No comentes asuntos personales frente a personas que no son de tu entera confianza, puede desatar rivalidades.
Salud : No todo se compran con dinero. El afecto de amigos es invaluable. No lo olvides. Invierte en la amistad.
Amor : Serás el blanco de la posesión y los celos de quien no tiene derecho a tomarte como propiedad privada. Pon límites claros.
Dinero : Recibirás dinero y palabras reconfortantes. Piensa claro antes de invertirlo. No te dejes dominar por el impulso.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Te liberas de cargas indeseadas pero ello te obliga a plantearte el futuro de otra manera.
Salud : No debes preocuparte más de la cuenta por tu salud. Sé prudente y no cometas excesos, ni en las comidas ni en las bebidas.
Amor : El amor pasará a ser tu talón de Aquiles. Darás lo que tienes y te compensarán con creces. Disfruta el buen tiempo.
Dinero : Reclama lo que te adeudan. Lo que has ganado lo has hecho con esfuerzo, no tienes que renunciar a ello.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Si te marcan un error, no te desvalorices. El ser espontáneo tiene sus costos pero también sus beneficios.
Salud : Busca en el día el momento de hacerle caso al llamado interno que hace tiempo tienes y no te animas a escuchar.
Amor : Te va a resultar imprescindible acercarte a las personas que respondan positivamente a tus necesidades de amistad o amor.
Dinero : Trata de no elevar tus gastos, controla tu economía de cerca. Evitarás riesgos innecesarios.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Escucha con objetividad pero no resignes tus sueños. Tus esfuerzos serán recompensados en un lapso breve de tiempo.
Salud : Después de una larga jornada laboral quítate los zapatos y toma contacto con la naturaleza.
Amor : A veces tu autosuficiencia y tu orgullo te alejan de tu ser amado. Tiempo importante para reflexionar y cambiar de actitudes.
Dinero : No debes responder económicamente por tus seres queridos. Tu independencia incluye la autonomía económica.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
“Gran estupor” y “profunda tristeza”: el dolor de los políticos tras la muerte del candidato Hernán Damiani en Misiones
El candidato a diputado nacional por la Unión Cívica Radical (UCR), Hernán Damiani, sufrió un infarto en un streaming y murió. Foto: captura
Distintos referentes del arco político expresaron este miércoles su dolor tras conocerse la muerte de Hernán Damiani , candidato a diputado nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) por Misiones, quien se descompensó este miércoles luego de sufrir un infarto durante un debate político.
Uno de los primeros en pronunciarse fue Hugo Passalacqua , el gobernador Misiones, la provincia por la que Damiani se presentaba como candidato a diputado nacional para las elecciones del 26 de octubre.
"Con gran estupor y profunda tristeza recibo la inesperada noticia del fallecimiento de Hernán Damiani", escribió el mandatario provincial en su cuenta de X este miércoles por la noche. Además, expresó su reconocimiento a la "trayectoria, militancia" y "fuertes convicciones" del candidato radical.
"Guardaré por siempre en mi memoria nuestra sincera amistad y el respeto mutuo", expresó Passalacqua.
También se pronunció Víctor Zimmermann , actual diputado y también referente de la UCR. "Lamento profundamente el fallecimiento de nuestro correligionario Hernán Damiani", escribió, junto a un acompañamiento para la familia y amigos del candidato.
Damiani, de 66 años, se descompensó cuando participaba de un debate electoral transmitido en vivo por un canal de streaming. Sufrió un infarto.
Noticia en desarrollo
Lionel Messi y Dibu Martínez celebraron la clasificación de la Selección Argentina a la final del Mundial Sub 20
La historias de Lionel Messi y Dibu Martínez para celebrar el triunfo de la Selección Argentina en la semifinal del Mundial Sub 20.
La clasificación de la Selección Argentina a la final del Mundial Sub 20 le interesa a todos. No pasó desapercibida en ningún lugar del país durante este miércoles, donde se siguió a pleno la semifinal frente a Colombia que terminó 1-0 con tanto de Mateo Silvetti. Y dos de esas personas que bancaron fueron más que especiales: Lionel Messi y Emiliano Dibu Martínez acompañaron a la Albiceleste juvenil y celebraron en sus redes sociales el triunfo.
El capitán de los campeones del mundo bancó desde Miami, después de haber sido parte de la goleada frente a Puerto Rico 24 horas antes. "VAMOSS, A LA FINAL!! Felicitaciones a todos!!" , escribió el rosarino para celebrar la victoria gracias al golazo de Silvetti, que es su compañero en el Inter Miami desde hace un par de semanas.
La historia de Lionel Messi para celebrar el triunfo de la Selección Argentina en la semifinal del Mundial Sub 20.
De su lado, Emiliano Dibu Martínez mostró una foto de una televisión siguiendo el encuentro en la madrugada de Birmingham, donde regresó este miércoles desde Estados Unidos, donde sumó dos vallas invictas más a su carrera en la Albiceleste para llegar a 40, después de los triunfos contra Venezuela y el mencionado sobre Puerto Rico.
"A la final" , escribió el marplatense con un emoji de palmas para el equipo de Diego Placente, que intentará darle a la Selección Argentina su séptimo título de esta categoría, donde es el máximo ganador de la historia.
15/10/2025 21:31 · Clarin.com
· Mariano Parisi y Marina Devita Juan Manuel Barca Natasha Niebieskikwiat Matías Bonelli Ezequiel Burgo Silvia Naishtat Paula Lugones Juan Manuel Barca Marina Devita Carlos Galván
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente negó que Trump le haya pedido correr a China de la Argentina para darle su apoyo (ACTUALIZACION)
Javier Milei regresó al país tras su reunión con Donald Trump en la Casa Blanca, en un viaje relámpago a Estados Unidos. Ya en Buenos Aires, el Presidente aseguró que Donald Trump no le pidió sacar a China de la Argentina para darle su apoyo y sostuvo que el respaldo del presidente norteamericano no depende de las elecciones de octubre. "Mientras yo esté en el poder, tengo su apoyo", afirmó. Todas las novedades del Gobierno, en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Mié. 15.10.2025-21:21
Milei dijo que Trump le ofreció ventajas comerciales a cambio de ser un aliado “incondicional” de EE.UU.
El Gobierno confirmó que la Argentina obtendrá ventajas en el marco de un acuerdo comercial con Estados, a cambio de un alineamiento "incondicional" con Donald Trump. Si bien las autoridades habían anticipado el anuncio de medidas para este miércoles, el Presidente Javier Milei explicó que siguen las conversaciones después de la reunión mantenida con el líder de la Casa Blanca.
"Hay un tema de ventajas comerciales que nos daría Estados Unidos, Trump ha jugado fuerte a favor de la Argentina", dijo Javier Milei en una entrevista en A24. "Estamos trabajando en un montón de cosas, pero no quiero anunciarlo hasta que le pongamos el moño", afirmó, y reconoció que depende de la "geopolítica": "Soy un aliado incondicional de Estados Unidos". "Mientras yo esté en el poder, tengo su apoyo", afirmó. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-20:56
En el Coloquio de IDEA, los empresarios celebraron los anuncios de Bessent
A la hora en que Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Donald Trump declaraba que la asistencia financiera al gobierno de Javier Milei podría ascender ya no a U$S 20.000 millones sino a U$S 40.000 millones, el 61 Coloquio de Idea había arrancado en Mar del Plata.
Lejos de mostrarse sorprendidos, los participantes que iban acreditándose en el Sheraton de Mar del Plata este miércoles buscaban traducir el clima imperante en un hecho optimista, contenedor. Ya en estricto off the record, algunos empresarios y políticos reconocían que otra cosa es lo que piensa la calle, "muy crispada, polarizada y con dificultades económicas", reconocían, y otra también el voto popular que se va a expresar el domingo 26 de octubre. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-20:24
Finalizó la entrevista del presidente Javier Milei
Mié. 15.10.2025-20:20
De Milei a los seguidores de Maduro: "Qué sopapo se comieron con el Nobel de la Paz a Corina Machado"
El Presidente elogió el premio Nobel de la Paz que le otorgaron a María Corina Machado por su lucha contra el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.
"Qué sopapo se comieron con el nobel de Machado, Me mandó un mensaje, es mi amiga, una luchadora", expresó.
Mié. 15.10.2025-20:19
Milei llamó a Jorge Taiana "ponedor de bombas" y "montonero asesino"
El Presidente criticó al candidato de Fuerza Patria de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre. "Taiana es un ponedor de bombas, montonero asesino y aliado de Maduro", dijo.
Mié. 15.10.2025-20:17
Milei adelantó que los acuerdos que se vienen con Estados Unidos son sobre "posiciones comerciales"
El Presidente no quiso anunciar lo que el canciller, Gerardo Werthein, y el ministro de Economía, Luis Caputo, siguen trabajando en Washington con el gobierno de Estados Unidos, pero adelantó que se trata de "acuerdos sobre posiciones comerciales".
"Estamos trabajando muchas cosas. No quiero anunciarlo hasta que no se le ponga el moño. Hay acuerdos sobre posiciones comerciales. No es todavía un tratado de libre comercio, es algo preliminar. Trump dijo que no tiene problemas en avanzar a un tratado así, de libre comercio, pero esto tiene etapas. Si usted empieza a correr, no puede ir a competirle a Bolt. Demanda tiempo", señaló.
Mié. 15.10.2025-20:15
"Ganan las dos partes con el acuerdo", sostuvo Milei sobre el apoyo de Estados Unidos
Entrevistado por televisión, Javier Milei, el presidente argentino.
El Presidente remarcó que con el acuerdo firmado con Estados Unidos "ganan las dos partes" y negó que le hayan pedido algo a cambio.
"El ladrón cree a todo el mundo de su misma condición. Esto es una cuestión geopolítica. No se habló de una base militar de Estados Unidos ni de un puerto", señaló.
Mié. 15.10.2025-20:04
"Trabajamos todos los días para achicar la distancia", dijo Milei sobre las legislativas
El Presidente dijo que sus candidatos y espacio trabajan todos los días para descontarle al peronismo en las elecciones legislativas del 26 de octubre, luego de la derrota en los comicios bonaerenses del 7 de septiembre.
"Trabajamos todos los días para achicar la distancia. Estamos haciendo un trabajo sensacional y trabajamos para ganar", apuntó.
Mié. 15.10.2025-20:01
Milei: "No creo que Espert tenga vínculos narcos, fue parte de una campaña sucia"
El Presidente negó que José Luis Espert tenga vínculos con el narcotráfico y le atribuyó al kirchnerismo la "campaña sucia" que le hicieron al que era su primer candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires.
"No creo que Espert tenga vínculos narcos, fue parte de una campaña sucia. Más allá de eso, esa operación permitió que no se discuta lo que se tenía que discutir en la campaña. Se corrió Espert, dio un paso al costado y no quiero mirar para atrás, miro para adelante", comentó.
Mié. 15.10.2025-19:56
Milei aceptó que por lo menos habrá dos cambios en el Gabinete tras las legislativas: "Haré lo que sea necesario para cumplir lo que prometí"
El Presidente admitió que por lo menos hará dos cambios en el Gabinete después de las elecciones legislativas del 26 de octubre. "Haré lo que sea necesario para cumplir lo que le prometí a los argentinos", dijo.
Mié. 15.10.2025-19:47
El Presidente adelantó que después de las legislativas van a continuar las bandas cambiarias
Javier Milei adelantó que luego de las elecciones legislativas del 26 de octubre continuarán las bandas cambiarias. "No se mueven", afirmó.
"Este ruido se termina el 26", aseguró.
Mié. 15.10.2025-19:46
Milei: "Sabemos lo que es el esfuerzo, desde que asumimos congelamos los sueldos del Ejecutivo"
El Presidente destacó el esfuerzo de la sociedad desde que asumió en el Gobierno y puso como ejemplo a los funcionarios del Poder Ejecutivo que tienen los sueldos congelados desde diciembre de 2023.
"Estamos a mitad de camino, el esfuerzo vale la pena. Sabemos lo que es el esfuerzo, desde que asumimos congelamos los sueldos del Ejecutivo", expresó Milei, quien además recordó que renunció a su jubilación de privilegio.
Mié. 15.10.2025-19:35
"No es cierto", sostuvo Milei sobre si el acuerdo con EE.UU. requiere un distanciamiento con China
El Presidente explicó que el acuerdo con los Estados Unidos no requiere un distanciamiento con China, el enemigo político-comercial del gobierno de Donald Trump. "No es cierto, no nos exigieron nada", remarcó.
"Acá hay una cuestión geopolítica. Estados Unidos considera que Argentina es un aliado de los Estados Unidos. Somos unos aliados incondicionales de Estados Unidos", dijo Milei.
Y agregó: "Ellos deciden quienes son los aliados, hay un bloque con Rusia, otro con China y otro con Estados Unidos. Esto es así, le guste a quién le guste".
Mié. 15.10.2025-19:30
"Este dinero que ingresa es para pagar deuda", comentó Milei
El Presidente informó que la ayuda económica de los Estados Unidos se utilizará para pagar los vencimientos de deudas que tiene el país en 2026.
"Este dinero que ingresa es para pagar deuda. La inflación está a la baja, la pobreza también y el riesgo país también. Vamos en la dirección correcta", señaló Milei por A24.
Mié. 15.10.2025-19:29
"El apoyo es por lo menos hasta el 2027", explicó Milei sobre el acuerdo con Estados Unidos
El Presidente negó que el resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre dependa de la continuidad del apoyo financiero de Estados Unidos. "No es cierto, el apoyo es por lo menos hasta el 2027", afirmó
De esta manera, Milei echó por tierra las especulaciones que indicaban que el acuerdo podría caerse si el oficialismo pierde las elecciones de medio término.
Mié. 15.10.2025-19:24
Milei y los detalles del acuerdo: "Hay ventajas comerciales que nos estará dando Estados Unidos"
El Presidente destacó el acuerdo financiero con Estados Unidos y adelantó que habrá "ventajas comerciales" que se anunciarán con el país norteamericano.
"Se van conociendo más cosas. Hay ventajas comerciales que nos estará dando Estados Unidos. Son distintos aspectos. Se están cerrando, en la reunión se habló únicamente de los temas comerciales. Trump manifestó un apoyo total a mí", dijo.
Mié. 15.10.2025-19:19
"La parte destructiva de la oposición no paró este año de hacer proyectos destituyentes", dijo Milei
El Presidente aseguró que la oposición produjo el "descalabro" financiero y político de su Gobierno durante este año electoral.
"La parte destructiva de la oposición hizo proyectos en este año que son destituyentes. Ellos votaron aumentos de gastos sin contrapartidas de ingresos. A esos ataques se nos cerraron los mercados y conseguimos el apoyo de los Estados Unidos", comentó.
Mié. 15.10.2025-19:16
El Presidente reiteró que "para la mitad del año que viene la inflación va a desaparecer en Argentina"
Javier Milei brinda una entrevista televisiva.
Javier Milei reiteró que para la mitad de 2026 "la inflación va a desaparecer", en el marco del proceso político y económico que encabeza.
Mié. 15.10.2025-19:12
Milei y la reunión con Trump: "Fue inédita e histórica"
El Presidente destacó la reunión que tuvo en Estados Unidos con Donald Trump para conseguir el respaldo económico del país.
"Fue una reunión inédita e histórica. Considera que Argentina es una aliado en la región, lo manifiesta en los hechos", dijo Milei por A24.
Mié. 15.10.2025-19:10
AHORA: comienza la entrevista de Javier Milei por A24
Mié. 15.10.2025-19:01
Bullrich anunció la compra de nuevas camionetas para las fuerzas federales
La ministra de Seguridad de la Nación anunció que se renovaron los móviles de las fuerzas federales.
"Entregamos 189 vehículos, ágiles, modernos y listos para mejorar la seguridad, llevar la guerra sin cuartel contra el narcotráfico, perseguir al crimen organizado y la delincuencia", comunicó Bullrich por X.
Mié. 15.10.2025-18:48
Dólar industria: los empresarios arman sus presupuestos para 2026 y ya le pusieron un precio al dólar para el arranque del año
El precio del dólar para el año que viene es una variable clave que los empresarios todavía miran con cierto desconcierto. La alta volatilidad que viene mostrando desde hace casi un mes agregó un grado de incertidumbre importante a la industria y, con el año llegando a su tramo final, ahora ya comienzan a hacer cuentas para lo que es el presupuesto del año que viene.
Los empresarios que participan del 61° Coloquio de IDEA, este año la divisa cerrará en torno de los $ 1600, y para el arranque de 2026 ya hablan de un incremento cercano al 20%, por lo que se ubicará cerca de los $ 2.000, al menos en el primer trimestre. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-18:11
Fuerte editorial del Financial Times sobre el acuerdo con Estados Unidos: “A nadie le sirve que Argentina fracase”
Un día después del encuentro entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, el diario británico Financial Times publicó un duro editorial sobre el rescate financiero de Estados Unidos a Argentina. Allí apuntó que "nadie quiere que el país fracase", lanzó fuertes cuestionamientos al esquema cambiario local y analizó la figura de Scott Bessent. "Argentina necesita menos anarquía y más capitalismo", señaló.
"Si la locura es repetir la misma acción y esperar un resultado diferente, entonces un pilar central de la política económica de Argentina roza la demencia", comienza el artículo firmado por la mesa editorial del Financial Times. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-17:43
El Gobierno espera que el swap de Estados Unidos esté activo antes de las elecciones
El presidente del BCRA, Santiago Bausili, adelantó que el Gobierno espera que el swap de Estados Unidos esté activo antes de las elecciones del 26 de octubre. "Hemos estado trabajando durante las últimas dos semanas para completar la documentación relacionada con el swap y esperamos poder ejecutar muy pronto el acuerdo marco que contendrá los términos del swap", dijo.
"Estados Unidos ha observado que el origen de la volatilidad es una crisis política, no económica, y fue entonces cuando dijo: '¿Saben qué? Dado que el tipo de crisis al que se enfrentan es de origen político, vamos a proporcionar el apoyo político por parte de la Administración para asegurarnos de que puedan soportar este tipo de crisis'. Y lo que dijeron es que están preparados para trabajar en muchos frentes diferentes, uno es el tipo de conversaciones que mantuvimos ayer en la Casa Blanca, el otro es la línea de swap", comentó Bausili desde Washington.
Mié. 15.10.2025-17:23
Bausili: "Saldremos de esta situación desde una posición de fortaleza"
El presidente del Banco Central sostuvo que Argentina saldrá de esta delicada situación financiera "desde una posición de fortaleza", a partir de mantener un superávit fiscal y un sólido programa económico.
"Afortunadamente, contamos con un programa económico basado en fundamentos extremadamente sólidos: la política fiscal va por buen camino, el trabajo que hemos realizado para sanear el balance del banco central está en marcha y, una vez que este periodo haya terminado, saldremos de esta situación desde una posición de fortaleza", expresó Bausili.
Mié. 15.10.2025-17:19
Santiago Bausili tildó de "muy extrema" a la situación de Argentina: "Esperemos que se revierta después del 26 de octubre"
El presidente del Banco Central describió la "fase de cobertura previa a las elecciones" como una situación financiera "muy extrema" para Argentina y que espera que luego de las legislativas del 26 de octubre se revierte la situación.
"Básicamente, lo que observamos en Argentina tras las elecciones de 2019 es que estas supusieron tal impacto para el mercado que, desde entonces, cada dos años, con cada elección, el mercado presenta una enorme demanda de cobertura. Algo que no guarda proporción con el tamaño del sistema financiero argentino y que estamos viviendo de nuevo en estos momentos", dijo Bausili desde Washington.
Y continuó: "Eso puso a prueba todos los elementos, todas las diferentes herramientas que teníamos en nuestro programa monetario. Así que estamos presenciando exactamente eso. Hemos calculado que la demanda de cobertura durante los últimos tres meses equivale a más de 40 puntos porcentuales del M2 (circulante) una cantidad desproporcionada. Y el único que puede proporcionar ese tipo de cobertura es el Gobierno, porque nadie más te venderá un seguro con este tipo de riesgo político. Se trata de una situación muy extrema y esperamos que se revierta después del 26 de octubre. Tuvimos dos eventos, uno el 7, que sorprendió al mercado, y otro el 26 de octubre".
Mié. 15.10.2025-17:10
Luis Caputo: “Trump apoya nuestras políticas, si en 2027 gana un comunista no lo imagino apoyando a la Argentina”
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo en un encuentro en Washington que lo de Estados Unidos con la Argentina se trata de un "apoyo espectacular que da al país y a nuestras políticas. Donald Trump es nuestro fan numero uno. Si continuamos este sendero y políticas, esta es una oportunidad para todos los argentinos".
Preguntando sobre el encuentro ayer entre el gabinete de Javier Milei con el de Trump, el ministro respondió que "mi interpretación es que apoyará nuestras políticas con lo cual si hay un cambio en el Presidente de 2027 no imagino que Trump apoye un comunista en la Argentina" . Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-17:04
“No puedo imaginar a Trump apoyando a un comunista en Argentina”, reconoció Luis Caputo
El ministro de Economía sostuvo que el país debe mantener su lineamento político liberal para continuar con las reformas y la ayuda de los Estados Unidos más allá de las elecciones de 2027. "Si hay un cambio de presidente en el país, no puedo imaginar a Trump apoyando a un comunista en Argentina", remarcó.
"Probablemente, para que Argentina se convierta en un país más normal, debemos evitar volatilidad política. Quiero decir, se puede estar más a la derecha, más en el centro o incluso más a la izquierda, pero lo que no se puede discutir es qué camino se va a seguir", dijo Caputo desde Washington.
Y siguió: "Eso es lo que creo que la gente, los inversionistas, querrían ver. Por eso creo que para Argentina sería muy importante que la oposición presentara un candidato mucho más alineado con el tipo de políticas que estamos siguiendo: equilibrio fiscal, restricción monetaria. Y creo que eso es lo que quiso decir ayer el Presidente".
Mié. 15.10.2025-16:53
Luis Caputo, luego de la reunión con Trump: "Realmente admira a nuestro Presidente"
El ministro de Economía destacó la reunión que tuvo el Gobierno con el presidente Donald Trump y dijo que el mandatario estadounidense "admira" a Javier Milei. "Estaba muy al tanto de todos los temas y pudimos resolver esos asuntos", señaló.
"Por encima de todo, Trump está muy impresionado con todos los logros económicos y está dispuesto a seguir apoyando lo que hemos estado haciendo. En cierto modo, si continuamos por este camino, contamos con el apoyo incondicional del país más importante del mundo, por lo que esta es una oportunidad para el pueblo argentino y para todos nosotros que no vamos a desperdiciar", agregó Luis Caputo desde Washington.
Mié. 15.10.2025-16:41
Martín Lousteau y la ayuda de EE.UU. al Gobierno: "Habla de lo frágil que está la economía del país"
El presidente de la UCR sostuvo que "hay otra forma de solucionar los problemas" del país en vez de pedir un salvataje económico a los Estados Unidos y que esta ayuda de parte de Donald Trump "habla de lo frágil que está la economía del país".
"Uno ve que el Gobierno tiene un problema de liquidez y no tiene los recursos para pagar los compromisos que tiene. Tuve que pedir ayuda al FMI y al Tesoro de los Estados Unidos. Hay otra forma de solucionar los problemas sin desmantelar el Estado", dijo Martín Lousteau en la previa de un acto de Provincias Unidas.
Mié. 15.10.2025-16:21
Nicolás Pino aseguró que la asistencia financiera de Estados Unidos "es un fuerte gesto de confianza"
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) remarcó que el salvataje económico de Estados Unidos a la Argentina "es un fuerte gesto de confianza más allá de las personas que gobiernan".
"Estamos transitando un momento muy importante, donde se están tomando muchas definiciones. En este país estamos acostumbrados que cada dos años nos toca un proceso electoral. En ese contexto, hay una nueva asistencia económica a la Argentina por parte de los Estados Unidos", expresó Pino desde el coloquio de IDEA.
Y agregó: "Es un fuerte gesto de confianza de Estados Unidos hacia la Argentina, que más allá de las personas que gobiernan, hacia el camino que ha tomado la Argentina en función de lo que está pasando en el mundo, un mundo muy demandante de lo que los argentinos hacemos y producimos, así que hay que estar a la altura de las circunstancias, y para que todo eso se logre, se necesita, primero, confianza". Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-15:59
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades del gobierno de Javier Milei, EN VIVO.
Mié. 15.10.2025-15:39
Itai Hagman: "El pueblo argentino no se puede hacer cargo de un salvataje hecho a espaldas del Congreso"
El candidato a diputado nacional de Fuerza Patria en la Ciudad de Buenos Aires Itai Hagman cruzó al Gobierno por la línea de asistencia financiera de Estados Unidos, la cual podría ascender a US$ 40.0000 millones , y afirmó que "el pueblo argentino no se puede hacer cargo de un salvataje hecho a espaldas del Congreso".
"El pueblo argentino no se puede hacer cargo de un salvataje hecho a espaldas del Congreso, que viola la Constitución y que solo genera más sacrificio inútil. Hoy logramos dictaminar para que cualquier acuerdo con EEUU deba ser aprobado por ambas cámaras, y si no será declarado nulo", apuntó Hagman a través de su cuenta de X.
Mié. 15.10.2025-15:18
Maximiliano Ferraro criticó a Karina Milei, Caputo y Lugones tras el faltazo al Congreso: "Hace dos años que el Gobierno se niega a rendir cuentas"
Luego del faltazo de Karina Milei, Luis Caputo y Mario Lugones al Congreso, quienes fueron citados por por Diputados para ser interpelados, el presidente de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro salió al cruce y afirmó que "hace dos años que el Gobierno se niega a rendir cuentas".
"Nosotros cumplimos: bajamos al recinto a ejercer el deber de contralor que la Constitución le impone al Congreso. Los que no cumplen son los funcionarios del Ejecutivo. Hoy ni Karina Milei, ni 'Toto' Caputo, ni Mario Lugones se presentaron a la interpelación. Hace dos años que el Gobierno se niega a rendir cuentas, a responder informes o dar explicaciones. Desconocen al Congreso, y al hacerlo, desconocen a la República", apuntó Ferraro vía X.
Mié. 15.10.2025-14:40
El Ministerio de Justicia desmintió que Javier Milei vaya a enviar al Congreso una reforma del Código Penal
Mié. 15.10.2025-14:16
La advertencia de Pullaro por el salvataje de Trump a Milei: "Condicionar una ayuda al resultado de una elección es algo bastante preocupante"
El gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, cuestionó este miércoles los condicionamientos que puso Donald Trump a la ayuda a la Argentina, luego de su encuentro en la Casa Blanca con el presidente Javier Milei en el que sugirió que la asistencia económica de su país estaría sujeta a los resultados de las próximas elecciones.
“Condicionar una ayuda al resultado de una elección nos pone en un lugar bastante preocupante”, añadió, alertando sobre la posibilidad de depender del Fondo Monetario Internacional o de EE.UU. ante crisis económicas recurrentes. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-13:43
Bessent aseguró que volvió a comprar pesos y anunció que el paquete de ayuda llegaría a US$ 40.000 millones
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos Scott Bessent afirmó que la línea de asistencia financiera al Gobierno argentino podría ascender a US$ 40.0000 millones.
Citado por la agencia de noticias Bloomberg, el funcionario de Donald Trump mencionó que habría para la Argentina una línea de financiamiento adicional al swap de monedas por US$ 20.000 millones. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-13:23
Javier Milei habló para la TV estadounidense tras su reunión con Trump: "Estados Unidos está dispuesto a apoyar a Argentina siempre y cuando sigamos avanzando en las ideas de libertad"
Luego de su cumbre con Donald Trump, el presidente Javier Milei brindó una entrevista a la cadena de noticias estadounidense CNBC para aclarar los comentarios del jefe de la Casa Blanca, que parecieron condicionar la ayuda de Estados Unidos al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre. “Lo que recibimos es un fuerte apoyo a las ideas de la libertad”, dijo Milei.
Y agregó que “Estados Unidos está dispuesto a apoyar a Argentina siempre y cuando sigamos avanzando en las ideas de libertad. Así que al menos hasta 2027 tenemos ese apoyo asegurado”. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-12:43
Diego Guelar: "No me gusta que un presidente extranjero nos diga a quién tenemos que votar"
El exembajador argentino y ahora candidato a senador nacional por la Ucedé en la Ciudad de Buenos Aires Diego Guelar calificó como "una sobreactuación" la reunión Javier Milei y Donald Trump, y cuestionó que el mandatario estadounidense "amenace a la gente" condicionando el respaldo económico de su país al resultado de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
"Después de una ayuda extraordinariamente importante y con una intervención precisa y clara, esta sobreactuación en la Casa Blanca me parece un exceso. No me gusta que un presidente amenace a la gente", apuntó Guelar en diálogo con Futurock .
Y retrucó: "Como argentino, no me gusta que un presidente extranjero nos diga a quién tenemos que votar. Creo que realmente fue una sobreactuación equivocada y no me parece que sirva para la relación entre Argentina y los Estados Unidos. Y para el propio presidente Milei".
Mié. 15.10.2025-12:18
Carlos Melconian, sobre la reunión entre Javier Milei y Donald Trump: "Nunca vi una incursión cuasi colonial de este tipo"
"Yo nunca vi una incursión cuasi colonial de este tipo. Si alguien esperaba algo de ayer...terminó siendo confuso, el mensaje de ayer no cumplió el objetivo, es como que se frustró", planteó el economista y extitular del Banco Nación, Carlos Melconian, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condicionó el respaldo económico de su país al resultado de las elecciones en Argentina.
"Termino esta etapa señalando que más allá de la reunión de ayer, mi preocupación va por otro lado, que no cesa la compra de dólares por parte de la gente. Como no es seria la información (de las negociaciones con Estados Unidos) y no hay aclaración pertinente, estamos viendo una compra de dólares muy importante. Ese es el resultado microeconómico", alertó Melconian en diálogo con radio La Red.
Además, planteó que la segunda etapa irá desde la noche de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre hasta el 10 de diciembre cuando asuman los diputados y senadores nacionales que resulten electos. "¿Quién es el Dios que puede interpretar los resultados de la elección de término medio? Vamos a un escenario raro. Ya en el cero a cero, el Gobierno dice ‘gané yo porque tengo más legisladores que antes’. ¿Quién se hace cargo de llamar a Trump para decirle ‘ganamos’?", cuestionó.
Mié. 15.10.2025-11:57
Javier Milei retoma la agenda electoral con visitas a Santiago del Estero y Tucumán
Luego de su viaje relámpago a Estados Unidos, el presidente Javier Milei volverá a visitar el interior del país este fin de semana en el marco de la campaña electoral de cara a la elección del próximo 26 de octubre.
Fuentes de La Libertad Avanza precisaron a Clarín que el libertario desembarcará este sábado en las provincias de Santiago del Estero y en Tucumán junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, para acompañar a los candidatos locales.
Mié. 15.10.2025-11:28
"Hay que ser gran negador de la realidad para no ver todos los logros del Gobierno": el mensaje de un filósofo visitante de la Quinta de Olivos que compartió Milei
El filósofo Alejandro Rozitchner, visitante de la Quinta de Olivos, consideró que "hay que ser gran negador de la realidad para no ver todos los logros del Gobierno" tras la reunión del presidente Javier Milei con su par de Estados Unidos, Donald Trump.
"Hay que ser gran negador de la realidad para no ver todos los logros del gobierno de Milei. Es mejor acompañarlo en su lucha por sacar a la Argentina del atraso generado por el populismo (y sus votantes) que sumarse al coro de los mentirosos y demagogos", publicó Rozitchner en su cuenta de X, cuyo mensaje fue rápidamente compartido por el jefe de Estado.
Mié. 15.10.2025-11:07
"Ningún rescate a la Argentina": los demócratas trataron de prohibirlo en el Senado de Estados Unidos
Después de la cumbre en la Casa Blanca en la que Donald Trump condicionó el apoyo financiero al gobierno de Javier Milei a su éxito en las elecciones, la ayuda financiera a la Argentina sigue generando polémica en Estados Unidos. Anoche, la oposición demócrata intentó forzar la votación de un proyecto en el Congreso para prohibir el envío de fondos a la gestión de la Libertad Avanza. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-10:35
Jorge Taiana: "Milei mostró sumisión y genuflexión, pero no tuvo ni una firma"
El excanciller durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner Jorge Taiana consideró que Javier Milei solo pudo mostrar "sumisión y genuflexión" durante el encuentro con Donald Trump, pero "no se trajo ni una firma, ni un anuncio y eso fue bastante penoso".
El primer candidato de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires dijo no entender "la actitud de la delegación argentina" porque en la reunión entre ambos presidentes "no aparece nada que firmar".
"Se suponía que iba a haber una reducción de los aranceles extraordinarios al aluminio y al acero, y nada de eso pasó", planteó Taiana en diálogo con radio Splendid .
Mié. 15.10.2025-10:03
Karina Milei, Mario Lugones y Luis Caputo no asistirán a Diputados para ser interpelados
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y los ministros Mario Lugones (Salud) y Luis Caputo (Economía) no asistirán este miércoles a la Cámara de Diputados para ser interpelados.
Así lo confirmaron a Clarín fuentes parlamentarias, quienes detallaron que los funcionarios nacionales hicieron saber de su inasistencia a través de tres escritos. "Debido a compromisos previamente asumidos por la Secretaria General, se verá imposibilitada de concurrir al recinto en la fecha establecida para dicha sesión", argumentaron sobre la ausencia de Karina Milei.
En un texto dirigido a Oscar Moscariello, desde el Ministerio de Economía indicaron que Caputo no podrá presentarse "por razones de agenda previamente establecida" ya que " se encontrará fuera del país en el marco de una misión oficial, motivo por el cual no le resultará posible concurrir en la fecha indicada".
Desde el Ministerio de Salud enviaron un escrito dirigido al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con copia Secretario Parlamentario Adrián Pagan, alegando la ausencia de Lugones a " cuestiones de agenda impostergables". Y agregó: "Me encuentro a disposición a fin de colaborar en todo lo que se considere oportuno dentro del marco de las competencias que me son propias".
Mié. 15.10.2025-09:36
Santiago Cafiero dijo que Donald Trump lo trató a Javier Milei "como una mascota, como una figurita excéntrica"
El excanciller y actual diputado nacional Santiago Cafiero. Foto: Juano Tesone
El excanciller y actual diputado nacional Santiago Cafiero (Unión por la Patria) consideró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo trató al mandatario argentino Javier Milei "como una mascota, como una figurita excéntrica".
"Es un viaje que fracasó, no tuvo el condimento institucional que un viaje así representa. No tuvo la estatura política que el presidente de Estados Unidos, teniendo en cuenta que es la potencia global, le da a sus pares, no lo trató como un par, lo trató como una mascota, como una figurita excéntrica que él muestra cuando tiene ganas", apuntó Cafiero en diálogo con Futurock . Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-09:10
Para el presidente de IDEA, el mercado "sobrerreaccionó" a la cumbre Milei-Trump
"Como toda reunión con un país como Estados Unidos, la del presidente con Trump es positiva. Muestra un apoyo que ha sido relevante en términos de disminuir la volatilidad de la economía, que estaba muy sobrerreaccionada en el corto plazo", enfatizó el presidente de IDEA, Santiago Mignone.
En diálogo con radio Mitre , Mignone destacó: "En una elección legislativa no hay un ganador o perdedor que pueda definirse claramente. El gobierno americano señala que ayuda a los aliados, no a un gobierno que no esté alineado, y eso es razonable".
Mié. 15.10.2025-08:59
Margarita Stolbizer: "Si el préstamo lo da Trump a Milei, que lo devuelva Milei"
La candidata a diputada nacional por Provincias Unidas en la provincia de Buenos Aires Margarita Stolbizer afirmó que "los aportes de campaña no se pagan con recursos del Estado", luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condicionó el respaldo económico de su país al resultado de las elecciones en Argentina, sin indicar si hablaba de las próximas legislativas del 26 de octubre o de las presidenciales 2027.
"SI EL PRÉSTAMO LO DA TRUMP A MILEI, QUE LO DEVUELVA MILEI. Los aportes de campaña no se pagan con recursos del Estado. La Argentina no tiene por qué hacerse cargo de las deudas que Milei contrae con Trump para tratar de ganar una elección", sentenció Stolbizer a través de un posteo en su cuenta de X.
Mié. 15.10.2025-08:43
Jugada oficialista: Menem traba el envío de la ley de DNU y crece la bronca en el Senado
A 7 días de que Diputados aprobó con cambios la ley que regula los DNU, el presidente de esa Cámara, el libertario Martín Menem, sigue sin mandar al Senado el proyecto de ley. "Lo están durmiendo para impedirnos a nosotros insistir con el texto original", dijeron con bronca en la bancada opositora que conduce el peronista José Mayans. El malestar crece por la jugada del oficialismo. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-08:23
La oposición busca interpelar a Luis Caputo, Karina Milei y Mario Lugones en Diputados
La Cámara de Diputados convocó para este miércoles a dos sesiones impulsadas por la oposición a los fines de interpelar a los a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a los ministros Luis Caputo (Economía) y Mario Lugones (Salud).
En la última sesión realizada la semana pasada, se aprobó un pedido de interpelación a Caputo para que este miércoles a partir de las 12 explique en el recinto el estado de las negociaciones con el Tesoro de Estados Unidos para un salvataje financiero.
En tanto, la interpelación a Mario Lugones y Karina Milei fue solicitada a las 14 y se vincula a los audios atribuidos al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo, sobre supuestas coimas pagadas por laboratorios a funcionarios del Gobierno en la compra de medicamentos para personas con discapacidad.
Conmoción por la muerte de Marcelito, el famoso caniche querido por miles: “Dejó una huella gigante en cada uno que conoció”
El can, que tenía 13 años, era muy querido por los usuarios. Foto: X/@Silvillau.
"Tan chiquito y la huella gigante que dejó en cada uno que lo conoció", reflexionó una mujer argentina sobre la reciente muerte de su querido perro , Marcelito . Este famoso caniche toy , dueño de una inmensa popularidad virtual, falleció el 14 de octubre a los 13 años .
" No tengo buenas noticias . Marce tuvo una convulsión al mediodía. Estando nosotros ahí, falleció. Todavía no lo puedo creer. Todavía no lo puedo creer", confirmó su dueña, Silvina , el 14 de octubre a través de un posteo de X (antes llamado Twitter).
Además, en la misma publicación, la mujer le dedicó un mensaje a los usuarios. "No sé si mañana tendré fuerza para responderles. Gracias a todos por tanto amor y por estar presentes en su vida ", escribió.
Marcelito era considerado una celebridad en X. Durante los últimos años, las fotos del can, que posaba con la lengua afuera y a veces hacía gestos peculiares, se difundieron de manera masiva en la plataforma social.
"¡ Marcelito es el mejor compañerito ! #BuenMartes para todos!", tuiteó Silvina el 13 de junio, junto a una imagen de su adorado caniche , sentado a una mesa. Esta publicación obtuvo más de dos millones de visualizaciones.
Uno de los tuits virales de Marcelito. Foto: X/@Silvillau.
Los usuarios, quienes seguían a Marcelito, destacaban su ternura y le mandaban mensajes de amor . Incluso hubo quienes le enviaron regalos al perro , como por ejemplo un llavero con su imagen.
El 15 de octubre, Silvina decidió hacerle un homenaje a Marcelito en Instagram, donde también era conocido.
" Siempre juntos, me conocía como nadie, y yo a él . Me miraba y me hacía feliz . Siempre tan bueno, inteligente, gracioso . Le encantaban los perros y creo que él no sabía que era uno de ellos . Se sentía especial cuando le ponía una ropita, un collarcito, lo que fuera", escribió al respecto.
El mensaje de despedida de su dueña, Silvina. Foto: captura/Instagram.
Por último, aseguró: "Tanto me hizo reír, era tan especial que cada persona que lo conocía terminaba amándolo . Tan chiquito y la huella gigante que dejó en cada uno que lo conoció. ¡ Te amo, bebé! Vas a estar siempre en mí".
"Los abrazo fuerte y es así: la luz de Marcelito era tan inmensa que traspasó fronteras geográficas para hacernos infinitamente felices 🙌🙌🙌. Gracias por tanto", acotó una internauta en Instagram.
Era muy querido en las redes. Foto: X/@Silvillau.
En la misma sintonía, otra persona comentó: "¡Mi vida hermoso! Descansá en el cielo de los angelitos . Voy a extrañar tus posteos, ¡ gracias por tanto amor !❤️Abrazo gigante a su familia".
Para qué sirve poner una cuchara de madera sobre una olla con agua hirviendo
El truco de la cuchara de madera que pocos saben y recomiendan las abuelas. Foto de archivo.
En el apuro de la cocina, un pequeño descuido mientras hierve el agua o la leche puede terminar en un verdadero desastre: la espuma sube, se desborda y la hornalla se inunda. Quienes aprecian el arte culinario, y también quienes buscan una solución práctica , tienen en este problema un enemigo común.
Pero existe un truco sencillo, transmitido por la sabiduría popular de las abuelas y con base científica, que promete evitar el enchastre: colocar una simple cuchara de madera sobre la olla.
Este método casero, que nuestras abuelas ya ponían en práctica, funciona como una barrera efectiva contra las burbujas rebeldes. No se trata de magia, sino de física y de las propiedades particulares de la madera.
Al hervir líquidos como agua, leche, sopas o guisos, la tensión superficial del líquido permite la formación y ascenso de la espuma. Cuando esta toca el utensilio de madera, ocurre una doble acción que detiene el desborde.
La cuchara de madera puede detener que la espuma se desborde. Foto: Freepik
Primero, la madera actúa como un mal conductor del calor, lo que mantiene la cuchara relativamente fría a pesar del vapor. Al entrar en contacto con esta superficie más fresca, la espuma y las burbujas se enfrían rápidamente . Este cambio de temperatura rompe la tensión superficial, hace que la espuma colapse y detiene su avance.
En segundo lugar, la cuchara cumple una función física. Simplemente, interrumpe el recorrido ascendente del líquido , obligándolo a regresar al interior de la olla. Esta pausa permite a quien cocina tener margen para bajar el fuego o remover el contenido a tiempo, asegurando así una cocina limpia y segura. Es especialmente útil al calentar leche, cuya espuma se eleva con particular velocidad.
Para que el truco funcione a la perfección, los sabios populares en el arte de la cocina destacan la importancia de algunos detalles:
En la cocina hay que evitar riesgos que atenten contra la salud. Foto: iStock
Este truco, que une la tradición culinaria con la ciencia más básica, confirma una vez más que a menudo, los métodos más sencillos resultan ser los más efectivos.
Es un gesto mínimo que asegura una experiencia culinaria más placentera y libre de desastres, un consejo de la abuela que sigue vigente en la cocina moderna.
Argentina vs Colombia por las semifinales del Mundial Sub 20, EN VIVO: la Albiceleste ganó por un golazo y jugará su octava final ante Marruecos (ACTUALIZACION)
Mateo Silvetti festeja el gol de Argentina contra Colombia en la semifinal del Mundial Sub 20. Foto: AP / Gustavo Garello
La Selección Argentina enfrenta a Colombia este miércoles desde las 20:00 en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago de Chile por la semifinal del Mundial Sub 20 . Transmiten D Sports, DGO y Telefe.
Argentina vs Colombia, por el Mundial Sub 20, minuto a minuto, en directo
Mié. 15.10.2025-21:54
¡Final del partido! ¡Argentina es finalista del Mundial Sub 20!
El equipo dirigido por Diego Placente le ganó 1-0 a Colombia con gol de Mateo Silvetti y enfrentará el domingo a Marruecos en busca del séptimo título de su historia.
Mié. 15.10.2025-21:49
Min. 90 - Tiempo cumplido: se juegan cinco minutos más
Mié. 15.10.2025-21:40
Min. 84 - ¡Sarco se perdió el segundo!
Con el envión del primer gol del partido, Argentina busca liquidar el encuentro. Recuperó rápido pos pérdida Prestianni y jugó adentro del área para Silvetti, quien descargó para la llegada de Sarco. Remató apenas desviado el goleador del equipo.
Mié. 15.10.2025-21:39
El gol que le da la ventaja a la Argentina ante Colombia
Mié. 15.10.2025-21:38
Min. 78 - ¡Expulsado Rentería! Colombia se queda con 10 jugadores
Mié. 15.10.2025-21:31
Min. 71 - ¡GOOOOOOOOOOOOL DE ARGENTINA!
Nueva asistencia de Prestianni para Silvetti, quien esta vez no falló y le da a la Argentina la clasificación para la final del Mundial Sub 20. Gana 1-0 la Albiceleste ante Colombia.
Mié. 15.10.2025-21:22
Min. 63 - Pedido de revisión de Placente que no prospera
El DT argentino reclamó una tarjeta roja que el árbitro, al revisar la jugada en el monitor, no consideró como tal. Mantuvo su decisión inicial de mostrar tarjeta amarilla.
Mié. 15.10.2025-21:16
Min. 57 - ¡Vuelve a aparecer Santino Barbi!
El arquero argentino reaccionó con un manotazo arriba ante un cabezazo de Juan Arizala que se le metía.
Mié. 15.10.2025-21:13
Min. 54 - Se vuelve a salvar Argentina
Santino Barbi respondió de gran manera ante un potente remate de media distancia y luego Tobías Ramirez despejó la pelota cuando Emilio Aristizabal se disponía para tomar el rebote.
Mié. 15.10.2025-21:11
Min. 51 - La respuesta de Colombia
Cruce salvador de Juan Villalba cuando Emilio Aristizabal se iba mano a mano con el arquero Santino Barbi. El partido, ahora, es de ida y vuelta.
Mié. 15.10.2025-21:08
Min. 49 - ¡Silvetti tuvo la más clara del partido!
Gran pase de Prestianni, que dejó mano a mano al recién ingresado. Remató cruzado el delantero de Inter Miami, le pegó mordido y su disparo fue desviado. Se salvó Colombia.
Mié. 15.10.2025-21:05
¡Comenzó el segundo tiempo! Argentina y Colombia empatan sin goles
Mié. 15.10.2025-21:02
Doble cambio en Argentina: Andrada y Silvetti por Acuña y Subiabre
Mié. 15.10.2025-20:47
Final del primer tiempo: Argentina y Colombia empatan 0-0
Mié. 15.10.2025-20:37
Min. 37 - Argentina busca el primero
Sarco quedó con la pelota dentro del área con poco ángulo para definir luego de un pase de Subiabre y jugó el pase al medio, que nadie llegó a conectar luego de que el arquero diera rebote.
Mié. 15.10.2025-20:36
Min. 36 - Cambio en Colombia: Rentería por Canchimbo, lesionado
Mié. 15.10.2025-20:31
Min. 30 - Partido de dientes apretados en Santiago
Argentina y Colombia no se regalan nada en busca de la final del Mundial Sub 20. Están cerca de la marca, atentos a cerrar los espacios y se juega un encuentro de mucha fricción. Se mantiene el cero en el marcador.
Mié. 15.10.2025-20:22
Min. 21 - Se lo perdió Prestianni
Argentina se acomodó en el partido luego de un buen arranque de Colombia y ahora impone las condiciones del juego. El ex Vélez recibió la pelota en la izquierda, encaró hacia el centro y quedó en una buena posición para patear al arco. Le pegó mal y su remate fue muy desviado.
Mié. 15.10.2025-20:20
Min. 19 - Subiabre pateó de afuera
El delantero de River, titular en el lugar de Maher Carrizzo, quiso sorprender a Jordan Garcia, pero el arquero colombiano estaba bien parado.
Mié. 15.10.2025-20:16
Min. 16 - Argentina se acercó con la sociedad Gorosito-Sarco
Como tantas veces a lo largo del Mundial Sub 20, el lateral de Boca lo encontró dentro del área al delantero del Bayer Leverkusen, quien bajó de cabeza la pelota para Valentino Acuña. Definió incómodo el de Newell's.
Mié. 15.10.2025-20:08
Min. 8 - Colombia tuvo la primera
Le pelota le quedó alta a Joel Canchimbo, quien cabeceó exigido tras un centro de Oscar Perea. Controló la pelota sin problemas el arquero argentino Santino Barbi.
Mié. 15.10.2025-20:00
¡Comenzó el partido! Ya juegan Argentina y Colombia
Mié. 15.10.2025-19:53
Salen los equipos a la cancha: ya se viene Argentina vs. Colombia
Mié. 15.10.2025-19:52
Marruecos, finalista del Mundial Sub 20: venció a Francia por penales y espera por Argentina o Colombia
Mié. 15.10.2025-19:22
Argentina y Colombia realizan la entrada en calor
Mié. 15.10.2025-19:17
Formación confirmada: los titulares de Argentina ante Colombia
Mié. 15.10.2025-18:56
En la previa de Argentina-Colombia, hay tiempo suplementario entre Francia y Marruecos
El primer finalista del Mundial Sub 20 se definirá en la prórroga o, de ser necesario, en una definición por penales luego de la igualdad 1-1 entre franceses y marroquíes en el tiempo regular.
Mié. 15.10.2025-18:53
La llegada de los jugadores argentinos al estadio
Mié. 15.10.2025-18:20
A la espera de Argentina-Colombia, Francia se lo empata a Marruecos
Lucas Michal sólo tuvo que empujarla luego de un pase del ingresado Moustapha Dabo y, con este resultado, el primer finalista del Mundial Sub 20 se define en el alargue.
Mié. 15.10.2025-18:10
La provocación de un jugador colombiano para Argentina
"La mitad del mundo va a estar haciendo fuerza para que ganemos", dijo Luis Miguel Landázuri, futbolista del seleccionado cafetero que enfrentará a partir de las 20 a la Albiceleste en la segunda semifinal del Mundial Sub 20. Se suma a las declaraciones de algunos jugadores mexicanos, quienes apuntaron contra los dirigidos por Diego Placente por "ensuciar" el partido que los enfrentó en cuartos de final.
Mié. 15.10.2025-17:38
A la espera de Argentina-Colombia, Marruecos le gana Francia la otra semi del Mundial Sub 20
En una reedición de la semifinal de Qatar 2022, el seleccionado africano se impone gracias al gol en contra del arquero francés Lisandru Olmeta a los 31 minutos de juego. La pelota le pegó en la espalda luego del penal ejectuado por Yassir Zabiri y el rebote en el palo.
Mié. 15.10.2025-17:09
El detalle de Placente con los chicos de la Sub 20
Julieta Rubinstein, pareja del técnico de 48 años, compartió en Instagram el momento en que los jugadores del seleccionado juvenil recibían un regalo particular en esta era dominada por la tecnología y las redes sociales. Se trata de un cuaderno con un objetivo específico reflejado en el arte de tapa, realizado por El Niño Rodríguez, ilustrador de Clarín. "Primero lo crees. Después lo creas" , dice en un fondo blanco debajo del dibujo de un chico con una pelota, mientras en la mano derecha sostiene un cuaderno.
"Y aunque nadie lo sepa -porque el perfil bajo es tu ADN-, yo fui testigo de que les regalaste un libro de cuentos y un cuaderno, para que escriban quiénes son cuando nadie los mira. Para que no queden atrapados en el ego" , contó Rubinstein. Leer más.
Mié. 15.10.2025-16:02
Argentina vs Colombia, un partido de Selecciones que se convirtió en un clásico cada vez más caliente
“Cuenta pendiente”, “revancha” y “batalla”. Así presentan los medios colombianos al duelo. Los antecedentes recientes explican las posturas periodísticas. Argentina-Colombia se ha convertido en el clásico moderno de Sudamérica y son calientes cada uno de los choques. Todo empezó en la Copa América de Brasil, con los dichos del Dibu a los que también se sumó Lionel Messi. “Bailá ahora”, le gritó la Pulga a Mina cuando erró su penal en la definición. LEER MAS .
Mié. 15.10.2025-15:14
Marruecos vs Francia, por la semifinal del Mundial Sub 20: cómo seguir el minuto a minuto, en directo
Marruecos y Francia chocan este miércoles desde las 17 horas de la Argentina, en el Estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso por la semifinal del Mundial Sub 20 de Chile 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del uruguayo Gustavo Tejera, es transmitido por DSports. SEGUI EL MINUTO A MINUTO, ACÁ .
Mar. 14.10.2025-15:12
Marruecos y Francia repiten la semi de Qatar y puede haber partido del morbo en la final
Desde las 15, los africanos buscan revancha ante los europeos que los superaron en la Copa del Mundo de Qatar. El que gana se mete en la final del Mundial Sub 20 de Chile. Más tarde, la Argentina buscará superar a Colombia para meterse en el partido decisivo. Si pasa el equipo de Placente y los galos, se repetirá la final del último mundial.
Mié. 15.10.2025-13:50
Los cuadernos de Placente: el regalo con el que sorprendió a los jugadores de la Selección Sub 20
Diego Placente va en contra de la corriente. Su estilo de conducción con palabras calmas, humildad y sin histrionismo, se emparenta lógicamente con Lionel Scaloni, líder espiritual de los cuerpos técnicos de la Selección Argentina. De su mano, este miércoles, la Albiceleste puede volver a una final de Mundial Sub 20 después de 18 años cuando enfrente en un duelo picante a Colombia a partir de las 20:00 (hora argentina), en Santiago de Chile. LEER MÁS .
Mié. 15.10.2025-09:03
Argentina vs Colombia y una semi caliente en el Mundial Sub 20 por ¿otra final con Francia?
Este miércoles desde las 20 en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago de Chile, la Selección Sub-20 que comanda Diego Placente buscará llegar a la final del Mundial cuando enfrente a Colombia. Será un duelo apasionante, alimentado por el clásico que surgió en los últimos años, desde la irrupción del “mirá que te como, hermano” que le soltó Emiliano Martínez a Yerry Mina en la Copa América 2021. Y más morbo: si Argentina vence y también lo hace Francia, que en la otra semifinal se mide contra Marruecos a las 17, se reeditará la definición del Mundial de Qatar 2022. LEER MÁS .
Mié. 15.10.2025-09:05
La posible formación de Argentina vs Colombia
Barbi; Gorosito, Ramírez, Villalba, Soler; Andrada o Pérez, Delgado, Acuña; Prestianni, Subiabre o Andino, Sarco.
Mié. 15.10.2025-08:52
La posible formación de Colombia vs Argentina
Garcia; Bazán o Romero, S. García, Mosquera, Arizala; González, Barrera o Cavadia, Rivero; Perea, Aristizábal, Canchimbo.
Mié. 15.10.2025-08:40
A qué hora juegan Argentina vs Colombia, por la semifinal del Mundial Sub 20
Mié. 15.10.2025-08:33
El equipo dirigido por Diego Placente se encuentra ante la histórica chance de volver a jugar una final del campeonato del mundo juvenil después de 18 años. De gran rendimiento, el conjunto nacional marcha invicto, donde ganó todos sus encuentros en lo que va de torneo. En la fase de grupos se impuso ante Cuba (3-1), Australia (4-1) e Italia (1-0), goleó en octavos a Nigeria 4-0 y el sábado eliminó a México en cuartos 2-0, tras los tantos de Maher Carrizo y Mateo Silvetti.
Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: Manuel Adorni dijo que las legislativas son una “oportunidad histórica” para lograr un “Congreso reformista” (ACTUALIZACION)
Manuel Adorni en el Coloquio de IDEA. Foto Diego Izquierdo
Manuel Adorni aseguró este miércoles que las elecciones legislativas nacionales son "una oportunidad histórica" para conseguir un "Congreso más reformista". El vocero presidencial y legislador porteño electo se mostró así con ilusiones de que el escenario parlamentario posterior al 26 de octubre sea favorable al de Milei de reforma tributaria, laboral y penal. Seguí todas las novedades de la campaña electoral en el minuto a minuto de Clarín .
Mié. 15.10.2025-21:54
"No nos van a romper", el pronóstico de Bullrich a once días de las elecciones
La ministra de Seguridad y candidata a senadora sostuvo que la elección del 26 de octubre "va a marcar la rapidez con la que los argentinos podamos ser más felices y más próximos". "No creo que nos vayan a romper, porque nuestras bases son sólidas, la gente que apoya el proyecto es sólida, sobre todo los jóvenes", destacó Bullrich durante una entrevista en el stream Carajo .
Mié. 15.10.2025-21:42
El candidato de Nuevos Aires cruzó a Santilli: "Sos el suplente de un narco"
Sixto Cristiani, el candidato que encabeza la lista de Nuevos Aires en la Provincia, cargó este miércoles contra Diego Santilli quien, en una publicación previa, había hablado sobre "los dinosaurios de la política".
"Vos sos el dinosaurio de La política Santilli, fuiste menemista, peronista, macrista, larretista y ahora sos el suplente de un narco. Deberías irte a tu casa y dejar de hacer política", expresó Cristiani este miércoles desde su cuenta de X, en respuesta a las palabras del candidato de la alianza entre el PRO y LLA en la Provincia.
Mié. 15.10.2025-21:29
Con Milei al frente de la campaña, la Libertad Avanza lanzó su nuevo spot: "Necesitamos hacer las reformas que nunca antes se hicieron"
El oficialismo lanzó este miércoles un nuevo spot con la participación del Presidente y de cara a los comicios del 26 de octubre. El video que fue difundido desde varias cuentas afines al Gobierno incluye críticas a la gestión de Sergio Massa y Alberto Fernández, y la promesa de hacer reformas profundas en el ámbito económico, la eliminación de impuestos y reformas en Seguridad.
Mié. 15.10.2025-21:13
Héctor Baldassi visitó Villa Allende
El ex árbitro y candidato a diputado nacional por Córdoba participó de un encuentro con vecinos y recorrió el Club Atlético Las Palmas.
"Creo en la política que se construye cerca de la gente, con diálogo, respeto y trabajo. Porque uno no cambia lo que es: escucha, aprende y sigue caminando al lado de los cordobeses”, sostuvo Baldassi desde su cuenta de X
Mié. 15.10.2025-21:08
"Nuestro dogo se come al león", el jingle en clave rockera del partido de Larry de Clay
El humorista y tercer candidato a diputado de la lista que encabeza Santiago Cúneo compartió en su cuenta de Instagram un spot de campaña con música de rock. "Candidatos a diputados nacionales confederados, nuestro dogo se come al león", dice la letra del tema que se escucha mientras se muestran imágenes de una recorrida de De Clay y Cúneo por la Provincia.
Mié. 15.10.2025-20:53
Ricardo Alfonsín cuestionó la salida de los BRICS: "Hubiéramos podido negociar mejor con el FMI"
El candidato de Proyecto Sur se refirió a la renuncia de la Argentina a integrar el bloque de los BRICS -formalizada por el Gobierno a fines de 2023 - ya que, sostuvo, le hubiese permitido al país "negociar mejor con el FMI y con las potencias del mundo".
"Hubiéramos podido tener una posición mucho más inteligente, más racional, que correspondiera más con el interés de la República Argentina”, explicó este miércoles Alfonsín.
El candidato cuestionó además la ayuda de Estados Unidos en materia económica, y apuntó: "muestra que la economía argentina estaba bien cuando es exactamente al revés, La economía argentina estaba al borde del abismo”.
Mié. 15.10.2025-20:41
Milei llamó a Jorge Taiana "ponedor de bombas" y "montonero asesino"
El Presidente criticó al candidato del peronismo en la provincia de Buenos Aires para las elecciones legislativas del 26 de octubre. "Taiana es un ponedor de bombas, montonero asesino y aliado de Maduro", dijo Milei durante una entrevista en A24 .
Al continuar sobre el dictador venezolano, indicó que “promueve el terrorismo de la región” y que “son detalles que a algunos se les escapa”.
Mié. 15.10.2025-20:34
Adorni habló de "una oportunidad histórica" de cara a las elecciones
Manuel Adorni durante el 61° Coloquio de IDEA en Mar del Plata
El vocero presidencial se refirió este miércoles a los comicios del 26 de octubre y sostuvo que, para el 10 de diciembre -cuando finalmente asuman los nuevos diputados y senadores-, desde el Gobierno confían "en encontrar un Congreso más reformista".
"Esta es una oportunidad histórica: salir finalmente del pantano en el que cien años de malas decisiones nos dejaron", apuntó además Adorni durante su exposición en el 61° coloquio de IDEA, y sostuvo además que desde el oficialismo están "convencidos de que el camino elegido es el único que conduce a una Argentina grande, capaz de pararse por sí misma en el concierto de las naciones, a la que el mundo libre mire con respeto y admiración".
Mié. 15.10.2025-20:23
Talerico: "Nunca vamos a votar con el kirchnerismo"
La candidata de Potencia compartió un nuevo spot de campaña en el que, junto a Sofía de Hagen, la tercera candidata de su lista, sostuvieron que uno de los motivos por los que quieren ir al Congreso, es "confrontar con el kirchnerismo".
"Vamos al Congreso para terminar con las retenciones, recuperar la decencia y volver a poner el mérito como eje de la provincia que queremos", añadió Talerico en el video que se difundió este miércoles en redes.
Mié. 15.10.2025-20:20
Mié. 15.10.2025-20:17
De qué se trata el nuevo impuesto que quiere crear Máximo Kirchner
Desde el entorno del diputado de Unión por la Patria dieron detalles del proyecto que impulsa el legislador para la creación del Impuesto a las Grandes Transferencias Internacionales de Capital (IGTIC)
La iniciativa, presentada como “una herramienta de soberanía económica y justicia fiscal”, grava la salida de capitales por el mercado cambiario, bursátil o digital “aprovechando una porción mínima de esos flujos que hasta hoy se iban sin dejar nada”.
“No castiga al que invierte ni al que importa: corrige la desigualdad estructural de quienes se llevan la riqueza sin dejar valor”, señalaron y explicaron que lo que se recaude a partir de allí será destinado a “hospitales, universidades, jubilados y trabajadores públicos”.
El impuesto en cuestión alcanza a las grandes transferencias de capital “porque la fuga no la hacen los trabajadores ni las pymes: la hacen quienes tienen poder financiero para mover millones fuera del país”.
Mié. 15.10.2025-20:04
Milei defendió a Espert: "Fue parte de una campaña sucia"
El Presidente se refirió al ex candidato libertario y afirmó descreer de que Espert "tenga vínculos narco". "Fue parte de una campaña sucia. Él no respondió en su momento de la manera correcta", sostuvo el mandatario este miércoles durante una entrevista en A24 , y afirmó también que "esa operación hizo que no se discutiera lo que había que discutir en la campaña".
Más tarde, Milei respaldó a los candidatos de la Alianza La Libertad Avanza en la provincia al afirmar: "El trabajo que hacen [Diego] Santilli y [Karen] Reichardt es fenomenal. Nosotros trabajamos para ganar".
Mié. 15.10.2025-19:49
El spot de campaña que compartió Axel Kicillof con un error de tipeo
El gobernador de la provincia de Buenos Aires publicó un spot de campaña con el que convocó a votar el 26 de octubre y "dejar una marca".
"Sumemos fuerzas para defender la provincia y frenar a Milei", escribió junto con un hashtag alusivo a la fuerza política que integra pero que tuvo un error de tipeo. #FurezaPatria, cerró.
Fuerza o Fureza, esa es la cuestión de un error de tipeo en medio de la campaña
Mié. 15.10.2025-19:30
Javier Milei viaja a Santiago del Estero en apoyo a los candidatos locales de LLA
El presidente viajará este sábado a Santiago del Estero para participar de una actividad de campaña a Tomás Figueroa y Laua Godoy, candidatos locales de La Libertad Avanza para el Senado y para la Cámara de Diputados de la Nación.
Mié. 15.10.2025-19:18
Luis Caputo insistió en que la elección de octubre “está recibiendo demasiada atención”
El ministro de Economía consideró que las elecciones que se llevarán adelante el 26 de octubre están “recibiendo demasiada atención”.
“No digo que no sean importantes”, dijo y señaló que los políticos deberán “construir la coalición necesaria entre el gobernador, los diputados y los senadores para aprobar estas leyes que son tan necesarias para el país”.
“Eso va a suceder, tanto si ganamos como si perdemos por cinco puntos”, manifestó.
Mié. 15.10.2025-19:03
Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel en las estaciones de trenes
La Dirección Nacional Electoral informó que en las estaciones de trenes se brindan capacitaciones y espacios informativos sobre la utilización de la Boleta Única Papel, que se usará en todo el país en las elecciones del 26 de octubre.
El objetivo es que los electores conozcan "de forma simple cómo se entrega la boleta, cómo se realiza la marca dentro del casillero y cómo se deposita en la urna".
Mié. 15.10.2025-18:50
Carlos Sadir: "La política del Gobierno está dedicada a abandonar las funciones indelegables del Estado"
A su turno, el gobernador de Jujuy puso el foco en las políticas del Gobierno y dijo que "aflige ver que la gestión no está dirigida a una adecuada consolidación y mejora de las cuentas públicas", sino que "está dedicada a abandonar todas aquellas funciones indelegables que tiene el Estado como la salud, la educación pública y la seguridad".
Mié. 15.10.2025-18:37
Schiaretti se refirió a la reunión de Milei con Trump y habló de un "fracaso del plan económico"
"Yo creo que lo de ayer, más que una reunión de Estado entre dos presidentes de dos países es la ratificación del fracaso del plan económico del Gobierno Nacional; un gobierno que viene a los hachazos y cuando se gobierna a los hachazos no se llega a buen puerto", consideró el candidato de Provincias Unidas.
Mié. 15.10.2025-18:33
Pullaro: "Vamos a poner al próximo presidente de la República Argentina"
El gobernador santafesino habló acerca de una eventual participación de Provincias Unidas en las elecciones presidenciales que tendrán lugar en 2027 y sostuvo: "Nosotros no vamos a proponer un candidato a presidente, vamos a poner al próximo presidente de la República Argentina".
Mié. 15.10.2025-18:24
Llaryora cargó contra el Gobierno y habló de "un proyecto que ha fracasado"
El gobernador cordobés pidió "armar una Argentina grande" y apuntó: "No se va a armar con un proyecto que nosotros vemos que claramente ya ha fracasado, sino no estarían en Estados Unidos pidiendo este rescate".
"Este es un proyecto que no entiende lo productivo, no entiende el trabajo. Todos nosotros entendemos lo que es la macroeconomia, gobernamos con superávit fiscal, pero con la gente adentro. Si no está la gente la economía no sirve para nada. La economía sirve para que la gente", añadió Llaryora.
Mié. 15.10.2025-18:16
Gustavo Valdés: "Por primera vez no estamos compitiendo las provincias argentinas"
El gobernador de Corrientes diferenció a Provincias Unidas del Gobierno de LLA el que, sostuvo, "solo habla de finanzas". "Este espacio político diverso lo que habla es de producción, de industria, de soberanía, de conocimiento, de tecnología para salir adelante, por primera vez no estamos compitiendo las provincias argentinas. Por primera vez queremos que a la otra provincia le vaya bien", expresó Valdés.
Mié. 15.10.2025-18:09
Stolbizer, Monzó, Pichetto y Massot entre el público en el acto de Provincias Unidas
Dirigentes de distintos partidos acompañan el acto de cierre de Provincias Unidas en el estadio de Obras.
Un ejemplo de la "transversalidad" que pregonan los seis gobernadores que integran la agrupación Provincias Unidas se dio, además de los candidatos que presentaron en el acto en el estadio Obras, entre el público que aplaudía sus consignas con legisladores y ex funcionarios de extracción radical, peronista y del pro.
En ese marco, se vio a la fundadora del Gen, Margarita Stolbizer, al ex presidente de la Cámara de Diputados de Cambiemos, Emilio Monzó, al senador y ex candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Angel Pichetto, y al diputado nacional de Encuentro Federal Nicolás Massot.
Mié. 15.10.2025-18:06
Ignacio Torres se refirió a los escándalos en el Congreso
Durante su exposición, el gobernador de Chubut habló de los escándalos que ocurrieron en algunas de las sesiones y sostuvo: "Me da vergüenza cuando prendo la televisión y veo diputados que se tratan de gatos o se trompean".
"Para legislar bien no necesitamos ni carroñeros que lo único que quieren es que le vaya mal a la Argentina, ni alcahuetes que digan todo que sí y que el único mérito que tienen es haberle cebado mates al Presidente del partido de turno en vez de defender los intereses de su pueblo", añadió Torres durante el acto de Provincias Unidas.
Mié. 15.10.2025-17:58
Schiaretti sostuvo que en dos años se podrían eliminar retenciones
El candidato a diputado definió a las retenciones como "el peor impuesto que sufre la Argentina". "Son un verdadero saqueo del Tesoro Nacional al interior productivo", sentenció.
"No existen en ningún país de América ni de Europa Hay que eliminarlas y se las puede eliminar en 2 años", sostuvo Schiaretti, quien afirmó además: "es mentira que no se puedan eliminar las retenciones, porque representan el 0,9% del PBI, mientras Argentina, que es el país con mayor evasión fiscal proporcionalmente de América latina, tiene el 3,7% del producto bruto de evasión fiscal".
Mié. 15.10.2025-17:51
Pullaro se sumó a las críticas contra el kirchnerismo y LLA
El gobernador de Santa Fe sostuvo que "el kirchnerismo tuvo una oportunidad de sacar a la Argentina adelante cuando comenzó su gobierno", pero aseguró: "Derrocharon los dólares que venían de los commodities en populismo sin apuntar al desarrollo de la República Argentina".
En cuanto al Gobierno de LLA, Pullaro apuntó que "inicialmente trabajó para corregir los desequilibrios fiscales que había en la República Argentina" pero que "se quedó enredado en el mundo financiero en lugar de mirar la forma de desarrollar la República Argentina para que pueda producir más".
Mié. 15.10.2025-17:41
Martín Llaryora habló de "un gobierno que la viene errando"
El gobernador cordobés pidió "construir un camino distinto en la Argentina" y apuntó contra los gobiernos previos durante su exposición. "Todos hemos vivido distintos caminos, uno que ya fracasó hace tiempo, que es el camino que cree que el estado lo puede todo, que se pelea con la actividad privada, que cree que la solución es un subsidio o un plan no entendiendo que la única manera es generando trabajo y progreso", expresó Llaryora.
"Hay otro espacio que la viene errando y lamentablemente no queremos que el país se siga frustrando, que cree que el mercado lo puede todo, que el Estado no tiene ninguna función, que también está llenando la Argentina de planes, y ahora de desempleo, de exclusión", añadió.
Mié. 15.10.2025-17:38
Le cantaron el feliz cumpleaños a Gustavo Valdés
El acto tuvo un momento de distensión en el que, con aplausos y acompañamiento del público, los gobernadores dedicaron unos minutos a saludar al gobernador de Corrientes por su cumpleaños.
Mié. 15.10.2025-17:32
Randazzo: "Somos la única alternativa de Gobierno porque los demás han fracasado en la Argentina"
"Creemos en un Estado inteligente que como decía Martín no es el Estado presente que dejó un 52% de pobreza ni el Estado que plantea este Gobierno que es un estado ausente, y cuando el Estado está ausente se agudizan todas las desigualdades en materia social, en materia productiva. Nosotros creemos en un estado que fije prioridades", sostuvo el candidato a diputado desde el escenario del estadio Obras a su turno de hablar.
"Dicen que mantener a la gente en el infierno es muy sencillo, solamente hay que convencerla de que no hay otro lugar. De eso nos ha convencido la política en los últimos 20 años. En decirnos que no hay otro lugar, en creer que tenemos que resignarnos a este presente frustrante o volver al pasado y no es así. Tenemos la posibilidad de votar a favor y no en contra", añadió Randazzo poco después.
Mié. 15.10.2025-17:26
Lousteau: "No es agrandando el Estado ni desmantelándolo, sino gestionándolo bien"
El candidato a diputado sostuvo durante su presentación que "hay otra manera de resolver los problemas". "Es sin gritar, sino pensando mejor, es sin odio, con consensos, con convicciones, con consensos y respeto, es apalancándose no en lo financiero sino en lo productivo, no es agrandando el estado ni desmantelándolo, sino gestionándolo bien", apuntó.
Mié. 15.10.2025-17:23
Quiénes están en el acto de Provincias Unidas para lanzar a Lousteau como candidato
Gobernadores y candidatos, en el lanzamiento de Martín Lousteau para las elecciones de octubre.
En un evento en Obras Sanitarias, con buena presencia de militancia radical, Martín Lousteau y Graciela Ocaña se lanzan desde Ciudadanos Unidos, el espacio que a nivel porteño representa a Provincias Unidas, el frente de los gobernadores.
Están presentes Gustavo Valdés, Maximiliano Pullaro, Carlos Sadir, Martin Llaryora e Ignacio Torres.
Además, llegó el ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti y el candidato bonaerense de Hacemos, también incluido en el frente, Florencio Randazzo.
Mié. 15.10.2025-17:19
El discurso de Ocaña, con el foco en los recortes del Gobierno
La candidata a senadora fue la primera expositora durante el acto de Provincias Unidas y sostuvo: "Estamos aquí para que las cosas cambien, que hay esperanza en la Argentina, que estamos unidos para poder construir esa argentina que soñamos, esa argentina que los incluya, esa argentina sin negociados, esa argentina sin ajuste a los de siempre, los jubilados, los discapacitados, la educación y la salud. Por eso estamos acá unidos para cambiar la Argentina".
Mié. 15.10.2025-17:11
AHORA: comienza el acto de Provincias Unidas en el Estadio Obras
Mié. 15.10.2025-16:48
Jorge Taiana estuvo con Axel Kicillof en Ezeiza
El candidato de Fuerza Patria participó de la recorrida por una Casa de la Provincia en ese municipio y destacó el rol de ese tipo de espacios.
"Acercan el Estado a la comunidad. Fortalecer los lazos de solidaridad entre las personas es esencial en tiempos de desigualdad y fragmentación. La solidaridad no es un gesto aislado, sino una construcción colectiva que nos permite sostenernos mutuamente y garantizar que nadie quede atrás", sostuvo Taiana desde su cuenta de X.
Mié. 15.10.2025-16:25
Para conmemorar el 17 de octubre de 1945, el PJ hará una muestra de fotos y debates, con cierre de los candidatos de Fuerza Patria
El Partido Justicialista anunció que el sábado, entre otras actividades para conmemorar el denominado Día de la Lealtad Peronista, abrirá su sede central de la calle Matheu para exhibir una muestra de fotos, realizar debates en paneles con distintos pensadores del sector y el cierre estará a cargo de los principales candidatos de las listas de Fuerza Patria.
De ese modo, a las 18:30 del sábado hablarán en la sede partidaria el postulante a senador nacional por la Ciudad, Mariano Recalde, el candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, junto a otros integrantes de las respectivas fórmulas identificadas con el kirchnerismo.
Mié. 15.10.2025-16:11
En Tucumán esperan a Milei el sábado para apoyar la campaña de Federico Pelli a diputado
El postulante libertario a diputado nacional prepara un acto para este sábado a las 18:30 en una céntrica esquina de la localidad de Yerba Buena, al oeste de la capital tucumana, una comuna gobernada por la alianza de Juntos por el Cambio y donde hay un gran movimiento juvenil con universidades, centros comerciales y amplia actividad de su polo gastronómico.
Con la consigna "no aflojemos, que el esfuerzo valga la pena", Federico Pelli aguarda la visita de Javier Milie y la plana mayor de La Libertad Avanza a nivel nacional en la semana previa a los comicios.
Mié. 15.10.2025-15:52
El mensaje de Lousteau en la previa del encuentro con gobernadores en la Ciudad de Buenos Aires
El senador Martín Lousteau, candidato a diputado nacional por Ciudadanos Unidos, adelantó que "hoy en Obras, una nueva etapa empieza a tomar forma". "Dejamos de lado el show político y empezamos a construir un futuro con educación, producción y trabajo", expresó.
A las 17 horas, el candidato a diputado de Ciudadanos Unidos estará en Obras Sanitarias acompañado por los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut).
Mié. 15.10.2025-15:39
Máximo Kirchner adelantó que piensan en un proyecto de ley para cobrar impuestos a grandes transferencias de dinero al exterior
Máximo Kirchner marcó hoy la necesidad de "gravar activos en el exterior y penalizar las grandes transferencias" para que quede en el país "algo del daño que causa cuando la riqueza que se genera en Argentina se termina cristalizando en el exterior".
El diputado peronista señaló en Radio con Vos que habrá que trabajarlo con legisladores de otras fuerzas para "construir una mayoría" y así armar un proyecto de ley que cree "un impuesto que grave grandes transferencias internacionales".
Mié. 15.10.2025-15:28
Máximo comparó al Gobierno con la gestión de Mauricio Macri y calificó la deuda como "política"
"No va a alcanzar con el peronismo solo para sacar el país adelante", afirmó Máximo Kirchner en una entrevista radial y marcó el "carácter político" de la deuda, porque "vuelve a aparecer el mismo financista, Trump, y el mismo ministro, (Luis) Caputo, que toma deuda para ganar una elección", señaló respecto de las similitudes con el gobierno de Mauricio Macri.
En esa línea, destacó las elecciones del 26 de octubre porque "lo que se vote va a tener reflejo en el Congreso nacional y qué derechos pueden protegerse o no de acuerdo con la elección".
Mié. 15.10.2025-15:15
Máximo Kirchner tildó a Milei de "dócil" y "desesperado" tras su reunión con Donald Trump
El diputado nacional del peronismo, Máximo Kirchner, habló este miércoles sobre la reunión de Javier Milei con Trump en Estados Unidos: "Es una imagen preocupante, el presidente de un país actuando como un cholulo de Trump. Tiene que defender los intereses de los argentinos", marcó Máximo y describió a Milei como "dócil" y "desesperado".
En ese sentido, lamentó que "no hay margen para el optimismo como país, crece el endeudamiento de las familias argentinas. El trabajo que viene va a requerir mucha templanza", pronosticó en una entrevista para Radios con Vos.
Mié. 15.10.2025-14:38
La advertencia de Pullaro por el salvataje de Trump a Milei: “Condicionar una ayuda al resultado de una elección es algo bastante preocupante“
El gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, cuestionó este miércoles los condicionamientos que puso Donald Trump a la ayuda a la Argentina, luego de su encuentro en la Casa Blanca con el presidente Javier Milei en el que sugirió que la asistencia económica de su país estaría sujeta a los resultados de las próximas elecciones.
“Condicionar una ayuda al resultado de una elección nos pone en un lugar bastante preocupante”, añadió, alertando sobre la posibilidad de depender del Fondo Monetario Internacional o de EE.UU. ante crisis económicas recurrentes. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-13:55
"El camino es todo nuestro", el gobernador de Santa Cruz compartió un video junto a su principal candidato
Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz, llamó a votar el 26 de octubre por José Daniel Álvarez, candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, "para seguir construyendo una Santa Cruz con más oportunidades y desarrollo para todos".
El mandatario provincial compartió un video en redes sociales y llamó a "trabajar por una provincia verdaderamente federal" a pesar del "viento en contra de una política nacional de ajuste".
Mié. 15.10.2025-13:31
Los gobernadores de Provincias Unidas se vuelven a mostrar con un acto en territorio porteño
A partir de las 16, en Obras, Provincias Unidas lanzará su campaña en territorio porteño, en apoyo a su versión local Ciudadanos Unidos, que lleva a Martín Lousteau y Graciela Ocaña como candidatos a diputado y senadora por la Ciudad.
Estarán presentes los seis gobernadores que conforman el frente federal: Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, Martín Llaryora, de Córdoba, Carlos Sadir, de Jujuy, Claudio Vidal, de Santa Cruz, Gustavo Valdés, de Corrientes, e Ignacio Torres, de Chubut. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-13:23
“Para que no se hunda el barco, metele una cruz al narco”, la chicana de la Coalición Cívica a Santilli
Matías Yofe, presidente de la Coalición Cívica de Pilar, señaló que para La Libertad Avanza y Diego Santilli “es lo mismo el que labura todo el día como un buey, que el que vive de los otros o está fuera de la ley”.
En redes sociales, Yofe respondió a la publicación del candidato libertario donde compartió un video luego de que la Justicia electoral decidiera no reimprimir las boletas. "Para votar al colorado, marcás al pelado", dice Santilli sin intenciones de mencionar a José Luis Espert, quien se bajó de la candidatura por las denuncias de vínculos con narcos.
Al respecto, Yofe bromeó: "Acá va un eslogan y sin cargo: “para que no se hunda el barco, metele una cruz al narco”. De nada".
Mié. 15.10.2025-13:14
"Sumemos fuerzas para frenar a Milei y defender el futuro": el nuevo spot de Fuerza Patria
Con la voz de Jorge Taiana como protagonista, dirigentes de Fuerza Patria compartieron en redes sociales un video donde invitan al electorado a "dejar una marca en la patria".
"Sumemos fuerzas para defender el futuro. Sumemos fuerzas para frenar a Milei", dijo el primer candidato del peronismo en la provincia de Buenos Aires.
Mié. 15.10.2025-12:48
Elecciones en Mendoza: Petri convocó a fiscalizar por La Libertad Avanza
El ministro de Defensa y candidato a senador nacional por La Libertad Avanza, Luis Petri, llamó a fiscalizar por el partido oficialista en las elecciones del 26 de octubre.
"No aflojemos. Que el esfuerzo valga la pena. ¡La Libertad Avanza o Argentina retrocede!", escribió en sus redes sociales, donde compartió un link para anotarse y fiscalizar.
Mié. 15.10.2025-12:32
La advertencia de diputados del peronismo bonaerense tras la reunión de Trump y Milei: "Han tomado el gobierno"
Los diputados bonaerenses de Fuerza Patria expresaron este miércoles su rechazo a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que busca "condicionar la economía y la democracia de nuestro país", denunciaron.
"El beneplácito y la actitud entreguista de Javier Milei resultan inaceptables y vergonzantes para cualquier ciudadano que ame esta patria", advirtieron los legisladores bonaerenses y denunciaron que Estados Unidos "ha tomado el gobierno" argentino, pero "la última palabra" es del "pueblo".
Mié. 15.10.2025-12:25
"Hay un piquete en el Congreso", aseguró el libertario Joaquín Benegas Lynch
Joaquín Benegas Lynch, candidato de La Libertad Avanza para ser senador por Entre Ríos, aseguró que "el Congreso está kirchnerizado y vota en contra de los argentinos". "Hay un piquete en el Congreso", marcó.
En ese sentido, el candidato libertario reconoció que para avanzar con las reformas que pretende Javier Milei requerirán acuerdos con legisladores de la oposición e indicó en CNN: "El Gobierno nacional tomó nota y sabe que este camino se recorre juntos con quienes sigan las ideas de la libertad".
Mié. 15.10.2025-12:12
Con un tono dramático, el gobernador de Tierra del Fuego llamó a votar por Fuerza Patria para "ponerle un límite" a Milei
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, advirtió este miércoles sobre el "ajuste feroz de gobierno de Milei" y señaló que "la situación es de suma importancia para el futuro de nuestra isla y de tood el país".
En ese sentido, recordó que este 26 de octubre "votamos por nuestros representantes en el Congreso" para "ponerle un límite claro al gobierno de La Libertad Avanza" y llamó a votar por Fuerza Patria, "la única fuerza que garantiza ponerle límites a Milei".
Mié. 15.10.2025-11:55
Tras la confirmación de Santilli, arranca la distribución de las boletas y los materiales para la elección en la Provincia
Después del rechazo de la Junta Electoral Nacional Distrito Buenos Aires al pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas únicas, comenzó la distribución de los bolsines con las boletas que tienen la foto de José Luis Espert. Sin embargo, el gobierno apeló la decisión de no reimprimir los afiches que se colocan en las cabinas de votación. Son 40 mil ejemplares con un costo de siete millones de pesos.
A once días de los comicios y tras los últimos fallos que rechazaron dos pedidos puntuales de los apoderados de La Libertad Avanza, el juzgado electoral de La Plata dio inicio al proceso de distribución de los bolsines que cuentan con todos los instrumentos electorales. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-11:01
Maximiliano Abad: "El Gobierno fue a EE.UU. a buscar certezas económicas, pero se trajo presiones políticas"
El senador Maximiliano Abad criticó el viaje a los Estados Unidos del presidente Javier Milei, para reunirse y buscar el aval de Donald Trump, a pocos días de las elecciones nacionales legislativas.
"El Gobierno fue a EE.UU. a buscar certezas económicas, pero se trajo presiones políticas", expresó. Y agregó: "No hubo anuncios, hubo advertencias: 'Si no ganan, nos vamos'".
Mié. 15.10.2025-10:35
Los gobernadores de Provincias Unidas junto a Lousteau en un acto en la Ciudad
Los gobernadores de Provincias Unidas estarán presentes este miércoles en un acto en la ciudad de Buenos Aires encabezado por Martín Lousteau.
A las 17 horas, el candidato a diputado de Ciudadanos Unidos estará en Obras Sanitarias acompañado por Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut).
Mié. 15.10.2025-10:23
Santilli junto a Ritondo y referentes del PRO en una reunión con referentes partidarios en La Plata
Diego Santilli, mantendrá este miércoles una reunión con referentes del PRO La Plata, en la que tarmbién estará presente el titular del partido Cristian Ritondo, además de otros candidatos y legisladores.
Finalizado ese encuentro, el candidato a primer diputado nacional por La Libertad Avanza mantendrá otra reunión con trabajadores informales.
Mié. 15.10.2025-10:05
Jorge Taiana, sobre la reunión de Milei con Trump: "Fue a buscar un apoyo, pero no se trajo nada"
Jorge Taiana cuestionó duramente el encuentro en Washington entre Javier Milei y Donald Trump. "Fue a buscar un apoyo, pero no se trajo nada", expresó.
“Te fuiste a reunir con un presidente luego de semanas de negociaciones y de una semana del ministro de Economía y su equipo en Estados Unidos, y no hubo nada para firmar después de días de estar ahí”, afirmó en Splendid el primer candidato de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires.
Mié. 15.10.2025-09:42
"Los dinosaurios no quieren cambiar nada", la bronca de Santilli porque tampoco se van a reimprimir los afiches de las cabinas de votación
Diego Santilli criticó la decisión de la justicia de no reimprimir las boletas y los afiches de La Libertad Avanza y que en el cuarto oscuro el domingo 26 de octubre siga estando la foto de José Luis Espert.
"Que no te puedas ver en la boleta, ya está.... Pero los afiches. No es que tenés que cambiar 13 millones y medio de boletas. Son 40 mil afiches para cada cuarto oscuro. Los dinosaurios no quieren cambiar nada", dijo en diálogo con A24. Además, se mostró esperanzado en "descontar" los casi 15 puntos de diferencia que el Frente Patria le sacó a LLA en septiembre.
Mié. 15.10.2025-08:42
Elecciones 2025: cómo se vota con la nueva Boleta Única Papel, paso a paso, y qué errores evitar
El domingo 26 de octubre habrá elecciones legislativas en toda la Argentina y los ciudadanos se encontrarán con un histórico cambio al momento de ir a votar. Por primera vez se usará la Boleta Única Papel (BUP), un sistema muy diferente al anterior.
A partir de estos comicios, el votante ya no recibirá un sobre de manos de la autoridad de la mesa. Tampoco tendrá que entrar a un cuarto oscuro lleno de boletas para buscar la del partido que desea votar (ni salir a reclamar en caso de no hallarla). Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-08:41
Nueva encuesta electoral: apenas 2,4% de diferencia entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria
"Ganar por un voto". Cuando Clarín le preguntó días atrás al candidato Diego Santilli cuál era hoy el objetivo del Gobierno con la elección nacional, el macrista/libertario lo sintetizó fácil. Si aún no la vio, una nueva encuesta puede alegrarle el día al diputado. Le da una ventaja de 2,4 puntos a La Libertad Avanza sobre Fuerza Patria: 34,6% a 32,2%.
El estudio al que accedió Clarín este miércoles es de Rubikon Intel, una consultora que tiene entre sus caras visibles a un exfuncionario K, Fernando "Chino" Navarro, y al analista Roberto Wohlgemuth. Pronosticó el triunfo libertario en CABA y también dio ganador al peronismo en Provincia, pero por menor diferencia de la que terminó sacando. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-08:09
"Argentina será grande otra vez", el mensaje de un candidato a diputado nacional libertario
Un candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en Santa Cruz posteó un mensaje esperanzador, luego de la reunión del presidente Javier Milei con Donald Trump en la Casa Blanca.
Se trata de Jairo Guzmán, quien destacó el "acuerdo de libre comercio" con Estados Unidos. "Argentina será grande otra vez", publicó en X.
Mié. 15.10.2025-07:26
Santilli sale de campaña con Ritondo y los gobernadores vienen a Buenos Aires para un acto de Lousteau
Luego del revés de la Justicia Electoral que rechazó la reimpresión de boletas, Diego Santilli y Cristian Ritondo saldrán de campaña por la provincia de Buenos Aires para reforzar la lista de La Libertad Avanza y dejar atrás la sombra tras el escándalo de José Luis Espert.
En tanto, los gobernadores de Provincias Unidas, Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut) participarán de un acto en apoyo las candidaturas de Martín Lousteau y Florencio Randazzo
Milei dijo que Trump le ofreció ventajas comerciales a cambio de ser un aliado “incondicional” de EE.UU.
Milei con Trump en la Casa Blanca. REUTERS/Jonathan Ernst.
El Gobierno confirmó que la Argentina obtendrá ventajas en el marco de un acuerdo comercial con Estados, a cambio de un alineamiento "incondicional" con Donald Trump . Si bien las autoridades habían anticipado el anuncio de medidas para este miércoles, el Presidente Javier Milei explicó que siguen las conversaciones después de la reunión mantenida con el líder de la Casa Blanca.
" Hay un tema de ventajas comerciales que nos daría Estados Unidos, Trump ha jugado fuerte a favor de la Argentina ", dijo Javier Milei en una entrevista en A24. "Estamos trabajando en un montón de cosas, pero no quiero anunciarlo hasta que le pongamos el moño", afirmó, y reconoció que depende de la "geopolítica": "Soy un aliado incondicional de Estados Unidos " . "Mientras yo esté en el poder, tengo su apoyo", afirmó .
El presidente remarcó que con el acuerdo firmado con Estados Unidos "ganan las dos partes" y negó que le hayan pedido algo a cambio. Y explicó que el acuerdo con los Estados Unidos no requiere un distanciamiento con China, el enemigo político-comercial del gobierno de Donald Trump. "No es cierto, no nos exigieron nada", remarcó.
"El ladrón cree a todo el mundo de su misma condición. Esto es una cuestión geopolítica. No se habló de una base militar de Estados Unidos ni de un puerto", señaló.
Además, Milei informó que la ayuda económica de los Estados Unidos se utilizará para pagar los vencimientos de deudas que tiene el país en 2026.
"Este dinero que ingresa es para pagar deuda. La inflación está a la baja, la pobreza también y el riesgo país también. Vamos en la dirección correcta", señaló Milei por A24.
Desde la guerra comercial iniciada en abril por Trump contra el gigante asiático, Argentina sufrió la ola de aranceles con una tasa del 10% para sus productos, la más baja las impuestas por Estados Unidos. Pero a mitad de año los gravámenes subieron del 25% al 50% para el acero y el aluminio , cuyas ventas a Estados Unidos representaron la mitad del total exportado en 2024 por la Argentina de este producto.
En 2024, Estados Unidos compró US$ 6.400 millones en bienes de la Argentina . Y en el primer semestre, se mantuvo en el segundo mayor destino para las exportaciones argentinas de bienes (manteniendo un leve superávit bilateral) con US$ 3.300 millones, por detrás de las ventas por US$ 6.000 millones a Brasil, pero por delante de los US$ 3.000 millones a China, según Marcelo Elizondo.
Si bien los combustibles y derivados esquivaron las tarifas - el petróleo crudo es el principal producto de exportación a ese país-, los minerales como el oro y cobre sí se vieron alcanzados. Las ventas a Estados Unidos incluyen productos químicos, máquinas y aparatos, propano, carbonato de litio, carne, vinos, camarones, y porotos de soja . También son relevantes la miel, cítricos, té y madera, entre otros.
Según fuentes al tanto de las negociaciones, el Gobierno ya negoció varios aspectos de una "apertura recíproca comercial". Sin el respaldo de Brasil para negociar un Tratado de libre comercio (TLC), Argentina obtuvo en junio el aval del Mercosur para aplicar aranceles cero en forma recíproca a 50 productos , incrementando a 150 las posiciones arancelarias a ser revisadas con Estados Unidos.
" Es un acuerdo sobre posiciones comerciales, es la preliminar a un Tratado de Libre comercio ", dijo el Presidente. Y señaló que no le importa de donde vienen las inversiones, aunque prefería a Estados Unidos por sus ventajas, En ese marco, destacó la minería, petróleo, gas, las plantas nucleares y la inversión anunciada por OpenAI para construir data centers en la Patagonia.
El Gobierno ya levantó varias de las trabas observadas por la secretaría de Comercio de Estados Unidos, como barreras para arancelarias, impuestos, regulaciones, patentes y la economía informal. En esa línea, Milei flexibilizó mecanismos para investigar importaciones desleales (dumping), cerró La Salada durante varias semanas en junio, y liberó importaciones, aunque mantiene la tasa estadística.
Las exigencias de Washington contemplan la eliminación de barreras sanitarias y fitosanitarias, la protección de derechos de propiedad intelectual y patentes (en especial, farmaceúticas). Trump tiene un fuerte interés en minerales críticos, tecnología 5G/WiFi 6, energía, petróleo y gas, mientras busca que la Argentina sea el principal abastecedor de litio de Estados Unidos.
Mientras China se concentró en inversiones en litio junto con infraestructura y energía renovable en Argentina, la potencia norteamericana sigue siendo la principal fuente de inversiones directas en la Argentina . Desde 2021, destinó US$ 10.000 millones por encima de China, Brasil o España. Pero ahora tiene premura por los minerales raros, la energía nuclear y su hegemonía militar en la región.
"Aunque fuera mini TLC o aranceles recíprocos, es muy importante para Estados Unidos. La geopolítica está moldeando la estructura del comercio mundial, y Estados Unidos sigue siendo el principal flujo de inversiones. Más que desplazar a China, vamos una ola importante de inversiones de ese país en energía y minería ", dijo Dante Sica, exministro de Producción durante la gestión de Mauricio Macri.
Beijing anunció mayores controles a sus exportaciones de tierras raras, claves para la industria de alta tecnología, como telefonía, automotriz y aeroespacial. En ese marco, Es t ados Unidos bu s c a r educ i r su depe n d e n c ia s o b r e Ch i n a , el principal exportador de esos elementos, y asegurar proveedores como Argentina, un país rico en tierras raras y el uranio , un metal que si es enriquecido permite producir armas nucleares.
Israel-Hamas, EN VIVO: la organización terrorista entregó los restos de otros dos rehenes, pero dice que no puede recuperar los 19 cuerpos que aún faltan (ACTUALIZACION)
El funeral de uno de los rehenes asesinados por Hamas el 7 de octubre y cuyo cuerpo acaba de recuperar Israel. Foto Reuters
Después del acuerdo de paz y la liberación de los rehenes en manos de Hamas, entre ellos tres argentinos, Israel reclama la entrega de todos los restos de los secuestrados asesinados por el grupo terrorista. Sin embargo, Hamas entregó los restos de dos rehenes y advirtió que no puede recuperar los 19 cuerpos que aún falta devolver a Israel. Seguí todas las novedades de la tregua entre Hamas e Israel en el minuto a minuto de Clarín .
Mié. 15.10.2025-16:26
Hamas dice haber recuperado todos los restos de rehenes a los que pudo acceder
El brazo armado del movimiento palestino Hamás afirmó el miércoles por la noche en un comunicado que ya entregó todos los restos de rehenes muertos en cautiverio en Gaza a los que pudo acceder.
“En cuanto a los cadáveres restantes, se requieren grandes esfuerzos y equipo especial para su recuperación y extracción”, añadió a través de sus canales oficiales
Las Brigadas Ezedin al Qasam, brazo armado de la organización, anunciaron que habían "cumplido su compromiso en virtud del acuerdo al entregar a todos los prisioneros israelíes vivos que tenían bajo su custodia, así como los cadáveres a los que había podido acceder".
Anteriormente, el movimiento islamista había anunciado que entregaría a la Cruz Roja otros dos cadáveres de rehenes en la Franja de Gaza.
Mié. 15.10.2025-21:11
Washinton niega incumplimiento de Hamás en la entrega de restos de rehenes
Funcionarios del gobierno de Estados Unidos aseguraron que no consideran que Hamas haya incumplido el acuerdo de alto el fuego del presidente, Donald Trump, por la demora en la entrega de los restos de exrehenes retenidos en Gaza.
Explicaron que cuentan con garantías de Hamas, transmitidas a través de intermediarios externos, de que el grupo hará todo lo posible para localizar y devolver los restos de los exrehenes, cumpliendo así con sus compromisos internacionales.
Mié. 15.10.2025-20:53
"No se trata de la paz, es puro odio contra Israel", dijo una diplomática israelí en España sobre las protestas tras el acuerdo de paz
Dana Erlich, diplomática israelí en España, explicó la continuidad de las protestas tras el acuerdo de paz.
"Si alguien todavía tenía dudas: El hecho de que las manifestaciones contra Israel siguen, días después de que Israel ya aceptó un acuerdo que ofrece a la región una oportunidad verdadera para un futuro pacífico, muestra claramente de qué se trata todo este movimiento. No, no se trata de la paz. Es puro odio contra Israel", escribió.
Mié. 15.10.2025-20:22
Cuatro detenidos en enfrentamientos entre policías y manifestantes frente a la sede gubernamental en Israel
Decenas de personas protestaron frente a la residencia presidencial en Jerusalén para pedir al presidente que conceda indultos a unos 25 prisioneros judíos, tras la liberación de miles de terroristas en el marco del acuerdo de paz de Gaza.
La protesta provocó enfrentamientos y bloqueos de carreteras en la zona, así como la detención de cuatro manifestantes por alterar el orden público. Protestas similares se llevaron a cabo también en Beit Shemesh, confirmó la Policía israelí.
Mié. 15.10.2025-19:13
Bessent invitó al ministro de Finanzas de Israel a Washington
Según reportó el Jerusalem Post, el ministro de Finanzas de Israel, Bezalel Smotrich, fue invitado a una segunda reunión con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, que tendrá lugar en Washington a principios de la próxima semana, dijo el miércoles la oficina de Smotrich.
Se espera que el debate se centre en el fortalecimiento de los lazos económicos entre Israel y Estados Unidos, así como en las perspectivas económicas futuras de la región.
Mié. 15.10.2025-18:16
"Vi nacer de nuevo a mi esposo": el testimonio de la esposa de uno de los rehenes que regresaron de Gaza
Rivka Bohbot, esposa de Elkana, uno de los rehenes que Hamas devolvió tras dos años desde los ataques del 7 de octubre de 2023, expresó ante la prensa sus sensaciones tras recuperar a su pareja.
"Ayer fue el día más emotivo de mi vida, más que el día de nuestra boda con Elkana, incluso más que el día del nacimiento de nuestro Ram. Ayer vi nacer de nuevo a mi esposo y a Ram. El abrazo de ambos, el momento en que, a pesar de su debilidad, Elkana no pudo contenerse y lo abrazó con fuerza. Mi hijo recuperó a su padre, y como madre, no podría pedir más. Ahora también es nuestro momento de sanar como familia", fue parte de su mensaje.
Mié. 15.10.2025-18:05
Israel amenaza con reanudar combates en Gaza si Hamas no respeta el acuerdo
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, afirmó que su país reanudará los combates en la Franja de Gaza si Hamas no respeta el acuerdo de cese el fuego, según un comunicado de su oficina.
"Si Hamás rechaza respetar el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para una derrota total de Hamás", señaló el comunicado.
Katz reaccionaba al anuncio del grupo islamista palestino, que antes dijo haber entregado todos los restos de los rehenes en Gaza a los que pudo acceder, lo que según el ministro israelí es una violación del acuerdo que estipula que "Hamas debe entregar todos los rehenes muertos que tengan".
Mié. 15.10.2025-17:26
Los cuerpos de otros dos rehenes asesinados ya están en Israel
"Dos ataúdes de rehenes fallecidos, escoltados por fuerzas de las FDI y la ISA, cruzaron la frontera hacia el Estado de Israel hace poco y se dirigen al Instituto Nacional de Medicina Forense, donde se realizarán los procedimientos de identificación. Representantes de las FDI acompañan a las familias", comunicaron las fuerzas de seguridad israelíes en redes sociales.
Mié. 15.10.2025-16:44
El embajador argentino en Israel se reunió con Eitan Horn
"¡Bienvenido Eitan a casa!", escribió el diplomático en sus redes sociales, junto a un video en el que el rehén liberado está junto a sus hermanos en un hospital.
"No tengo palabras de agradecimiento para todos los argentinos que se enteraron y se preocuparon, que querían que yo vuelva sano", dijo, al tiempo que incluyó al presidente, Javier Milei, en sus palabras, quien "ayudó como pudo" y "lo hizo al máximo".
Mié. 15.10.2025-16:34
Hamas devuelve los cuerpos de dos rehenes asesinados
"Según información proporcionada por la Cruz Roja, dos ataúdes de rehenes fallecidos han sido transferidos a su custodia y están en camino a las fuerzas de las FDI y la ISA en la Franja de Gaza", informó en sus redes sociales la IDF.
Mié. 15.10.2025-15:47
El ejército israelí confirma que Hamas entregará cuerpos de rehenes a la Cruz Roja al norte de Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron este miércoles que móviles de la Cruz Roja se dirigen al norte de Gaza para recibir ataúdes con los cuerpos de rehenes asesinados por Hamas.
El ejército israelí lo confirmó a través de sus redes sociales y le exigió a Hamas "que cumpla con el acuerdo y tome las medidas necesarias para devolver a todos los rehenes fallecidos".
Mié. 15.10.2025-15:09
El paso fronterizo de Rafah que es clave para la entrada de ayuda en Gaza permanece cerrado
El paso de Rafah, en la frontera entre Gaza y Egipto, permaneció cerrado este miércoles pese a los informes de su reapertura para permitir la entrada masiva de ayuda humanitaria al territorio palestino, como estipula el acuerdo de alto el fuego entre Hamas e Israel.
Por la mañana, la radiotelevisión pública israelí KAN afirmó que la reapertura era inminente, pero fuentes humanitarias indicaron que esto no había sucedido y una portavoz del gobierno ignoró las preguntas sobre el tema.
El jefe de las operaciones humanitarias de la ONU, Tom Fletcher, expresó su frustración porque la ayuda humanitaria aún no está fluyendo al devastado territorio palestino a pesar del alto el fuego.
El jefe de las operaciones humanitarias de la ONU, Tom Fletcher. Foto: Reuters.
Mié. 15.10.2025-14:32
Francia condenó las "ejecuciones sumarias" de Hamas en Gaza
Francia condenó este miércoles "las ejecuciones sumarias" llevadas a cabo en los últimos días en Gaza por Hamas, después de que el grupo terrorista publicara un video que mostraba varias ejecuciones de personas presentadas como colaboradoras de Israel.
"Francia condena enérgicamente las ejecuciones sumarias perpetradas por Hamas en los últimos días en Gaza", declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores francés. Y agregó: "Los incidentes armados que se han producido en los últimos días son especialmente preocupantes".
El ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot . Foto: Reuters.
Mié. 15.10.2025-13:58
Estados Unidos le pide a Hamas que entregue sus armas y termine con la violencia sobre civiles en Gaza
El Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM) le reclamó este miércoles a Hamas que entregue sus armas y termine de inmediato con la violencia y los disparos contra civiles palestinos inocentes, tanto en las zonas de Gaza que controla como en las protegidas por las Fuerzas de Defensa de Israel tras la Línea Amarilla.
En un comunicado publicado en las redes sociales del Comando, el almirante Brad Cooper enfatizó que "esta es una oportunidad histórica para la paz. Hamás debe aprovecharla retirándose completamente, adhiriendo estrictamente al plan de paz de 20 puntos del presidente Trump y entregando sus armas sin demora".
Mié. 15.10.2025-13:34
Israel no comenzará a discutir la fase II del plan de paz hasta que Hamas entregue a todos los rehenes
Contrariamente a informes recientes, las negociaciones para la segunda fase del plan de paz entre Israel y Hamas del presidente estadounidense Donald Trump no comenzaron este miércoles y no comenzarán hasta que todos los rehenes hayan sido devueltos, confirmaron varios altos funcionarios israelíes a The Jerusalem Post el miércoles. Seguí leyendo acá .
Mié. 15.10.2025-13:10
Hamas entregará los restos de al menos a otros dos rehenes
En medio de la polémica por la entrega de los restos de 28 rehenes israelíes muertos en Gaza, se espera que Hamas libere al menos dos cadáveres más este miércoles por la noche, según diversos informes, que contienen información contradictoria que oscila entre dos y cinco cuerpos, informó The Jerusalem Post. Seguí leyendo acá .
Mié. 15.10.2025-13:01
En Egipto aseguran que están preparados para recibir a heridos palestinos de Gaza
El gobernador de la provincia egipcia Norte del Sinaí, Jaled Megawer, afirmó este miércoles que el país está listo para recibir a heridos de la Franja de Gaza una vez que se reabra el cruce de Rafah, algo que Israel afirma que se está retrasando porque Hamas no ha entregado los cadáveres de algunos rehenes.
En declaraciones a la prensa desde el lado egipcio de este cruce que conecta Egipto con Gaza, Megawer afirmó que "se han establecido preparativos" para recibir a los heridos palestinos, si bien no dio detalles acerca de cuándo se produciría la evacuación de pacientes palestinos hacia territorio egipcio.
Una vez se reabra Rafah, las autoridades egipcias harán seguimiento de los heridos que se trasladan al lado palestino del cruce, donde se comprobarán las identidades de los pacientes antes de ingresar a Egipto, añadió. El gobernador no ofreció ninguna fecha para la apertura del cruce, pero afirmó que será "cuando se den las condiciones" del plan del presidente estadounidense, Donald Trump, que estipula un alto el fuego, el intercambio de rehenes israelíes por presos palestinos y la entrega de los cadáveres de los cautivos que fallecieron en Gaza.
Palestinos cruzan el punto fronterizo de Rafah en dirección a Egipto. Foto: EFE
Mié. 15.10.2025-12:54
"Juntos logramos la paz", Netanyahu le agradeció a Trump
Mié. 15.10.2025-12:43
Hamas dice que el cuerpo entregado que no es de ningún rehén pertenece a un soldado israelí
El grupo terrorista Hamas aseguró este miércoles que uno de los cuerpos que entregó a la Cruz Roja y que no es de ningún rehén es el de un "soldado" israelí, según aseguró un miembro de la organización a la cadena catarí Al Jazeera.
Una fuente de Hamas aseguró a esa cadena que el cadáver se corresponde con un soldado capturado por su brazo armado, las Brigadas Al Qasam, en mayo de 2024. Entonces, el grupo difundió un video haciéndose con un cadáver no identificado en un túnel en la Franja de Gaza.
El Ejército de Israel aseguró que "ningún soldado ha sido secuestrado desde el 7 de octubre (de 2023)".
Mié. 15.10.2025-12:03
Israel le reclama a Hamas que devuelva los cuerpos de los rehenes que siguen en Gaza
Israel espera que Hamas entregue los cuerpos restantes de los rehenes que aún se encuentran en Gaza, señaló este miércoles la portavoz del Gobierno, Shosh Bedrosian. En virtud de un frágil alto al fuego que ya lleva seis días, Hamas liberó el lunes a 20 rehenes vivos y posteriormente entregó los cadáveres de otros siete de los 28 fallecidos conocidos.
Hamas "debe cumplir sus compromisos con los mediadores y devolver a todos nuestros rehenes como parte de la implementación de este acuerdo", señaló Bedrosian en conferencia de prensa.
Afirmó que Israel "no cederá en este asunto y no escatimará esfuerzos hasta que nuestros rehenes caídos sean devueltos, hasta el último de ellos".
Mié. 15.10.2025-11:29
¿Qué hace Israel con los barcos de la flotilla?: incautación y cambio de bandera
Israel interceptó a principios de mes a las flotillas Global Sumud y la Thousand Madleens, que querían romper el bloqueo israelí y llegar a Gaza, y detuvo a los 473 tripulantes de la primera y 150 de la segunda, que ya han sido deportados a sus países, pero ¿qué pasa con los 51 barcos que las conformaban?
Los barcos suelen quedarse en un puerto israelí, probablemente el de Asdod, donde fueron llevados después de que el Ejército israelí los interceptara uno a uno en aguas internacionales, menos el 'Mikeno', que consiguió entrar en aguas próximas a la Franja de Gaza antes de ser detenido.
Se espera que Israel comience pronto las acciones legales para conseguir su incautación y que cambien su bandera a la israelí, puesto que las autoridades ya hicieron anuncios en ese sentido antes de interceptar los barcos. "Lo que sucedió en el pasado, y esto es lo que está sucediendo también con el Handala y el Madleen, es que los buques son llevados a Asdod y las agencias israelíes comienzan los procedimientos legales para incautarlos, para confiscarlos, y, generalmente, venderlos después de la decisión judicial", explicó la abogada de Adalah (el equipo jurídico de las flotillas) Suhad Bishara, que apunta que de momento no consta que haya comenzado ningún procedimiento legal al respecto.
Parte de la flotilla que fue detenida por Israel. Foto: Reuters
Mié. 15.10.2025-11:05
El jefe humanitario de la ONU le reclama a Israel que deje ingresar "una oleada masiva de ayuda" a Gaza
El jefe humanitario de la ONU, Tom Fletcher, sostuvo este miércoles que la ayuda a los civiles en Gaza no puede utilizarse como "moneda de cambio" y que su organización no tolerará obstáculos al suministro. "No aceptaremos ningún obstáculo en la distribución de nuestra ayuda. Nadie esperaba que esto fuera simple ni fácil. (...) Debemos restaurar la confianza y la esperanza a través de acciones concretas", dijo en un comunicado.
En ese sentido, reclamó que Israel "debe permitir una oleada masiva de ayuda humanitaria -miles de camiones por semana- de la cual dependen tantas vidas y que el mundo entero ha exigido".
"Necesitamos más cruces fronterizos abiertos y una estrategia genuina, práctica y orientada a resolver los problemas restantes", señaló el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios y Coordinador de la Ayuda de Emergencia de las Naciones Unidas.
Uno de los camiones que transportan ayuda humanitaria para Gaza. Foto: AP
Mié. 15.10.2025-10:55
Israel devuelve a Gaza otros 45 cadáveres de palestinos tras la entrega de cuerpos de rehenes
Otros 45 cadáveres de palestinos en poder de las fuerzas armadas israelíes fueron entregados este miércoles al Hospital Naser de Jan Yunis (sur), confirmó a la agencia de noticias EFE ese centro médico, frente a los siete cuerpos de rehenes devueltos. Como parte del acuerdo Israel debe devolver a Gaza los cadáveres de 360 palestinos muertos durante la ofensiva bélica a cambio de los cuerpos de los 28 rehenes; si bien algunos podrían ser difíciles de recuperar debido a la destrucción generalizada.
Hasta el momento Hamás ha entregado los cuerpos de siete rehenes, y un octavo que Israel asegura que no se corresponde con ninguno de sus nacionales, tras un proceso de identificación forense. Los cuerpos llegaron al hospital a primera hora de la tarde, relataron estas fuentes, y sitúan en 90 el total de cuerpos devueltos por Israel a Gaza desde el martes.
Mié. 15.10.2025-10:37
Israel presiona a Hamas para que devuelva los cuerpos, pero la destrucción de Gaza representa un desafío
Liam Stack y Aaron Boxerman, The New York Times International Weekly
Funcionarios israelíes y familias de rehenes han acusado a Hamas de violar el nuevo acuerdo de alto el fuego al no devolver de inmediato los restos de muchos de los ex cautivos que aún se encuentran en la Franja de Gaza. Seguí leyendo acá .
Mié. 15.10.2025-10:19
La Autoridad Nacional Palestina dice que no confía en Netanyahu y pide a los garantes del acuerdo como EE.UU que lo hagan cumplir
El enviado especial de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mohamed Shtaye, advirtió este miércoles que Netanyahu podría romper el acuerdo de paz par Gaza si lo ve necesario para mantener su coalición de gobierno, y destacó que frente a esa posibilidad hay países que se han comprometido como garantes de su cumplimiento.
"No confiamos mucho en los israelíes, pero ahora hay países que garantizan el acuerdo, incluyendo los presidentes de Turquía, de Estados Unidos y de Egipto, entre otros. Asumimos que los garantes del acuerdo harán que se cumpla", declaró Shtaye en un encuentro con periodistas en Ginebra.
El enviado de la ANP consideró que es posible que Netanyahu se niegue a cumplir la segunda fase del plan, que consiste en el retiro de sus fuerzas, que -tras la adopción del plan propuesto por el presidente Donald Trump, con el respaldo de los países árabes hace casi una semana- todavía tienen el control del 53 % del territorio de Gaza.
Mié. 15.10.2025-10:02
Aseguran que el ejército israelí mató a ocho gazatíes pese al acuerdo de paz
Las fuerzas israelíes, aún apostadas en al Franja de Gaza, mataron a ocho gazatíes pese a la entrada en vigor del alto el fuego, según el recuento hecho público este miércoles por el Ministerio de Sanidad, la mayoría en la ciudad de Gaza y en ataques perpetrados por drones.
"Seis fueron asesinados en Shujaiya (barrio de la ciudad de Gaza) ayer y dos más en Jan Yunis (sur)", confirmó a la agencia de noticias EFE una fuente del Ministerio gazatí.
Además, el organismo dijo haber recuperado otros 16 cadáveres entre los escombros, lo que aumentó a 67.938 la cifra total de muertos desde el 7 de octubre de 2023. Esta cifra no incluye 45 cuerpos retenidos hasta ayer por las tropas israelíes y devueltos por el Comité de Internacional de la Cruz Roja, sin identificar, al Hospital Nasser en la Franja. Ni otros 45 cadáveres entregados a Gaza en estos momentos también por el Comité, según confirmó esta organización.
Mié. 15.10.2025-09:48
La advertencia de Netanyahu: "Si Hamas no se desarma, se desatará el infierno"
El primer ministro israelí lanzó una dura advertencia al señalar que 'si Hamas no se desarma, se desatará el infierno" en Medio Oriente.
"Si Hamas no acepta desarmarse, se desencadenará el infierno", dijo Netanyahu en declaraciones a CBS, y agregó: "Hemos acordado darle una oportunidad a la paz. Llevamos a término la primera parte y ahora tenemos la posibilidad de lograr la segunda".
Mié. 15.10.2025-09:23
Netanyahu visitó a rehenes liberados por Hamas en un hospital de Tel Aviv
El primer ministro Israelí, Benjamín Netanyahu, visitó, junto a su esposa, Sara Netanyahu, a tres de los veinte rehenes liberados en el hospital Beilinson de Tel Aviv en el marco del alto el fuego con Hamas, según un comunicado compartido por la oficina del mandatario. El primer ministro y su esposa visitaron a los rehenes Avinatan Or, Alon Ohel, Guy Gilboa-Dalal, Eviatar David y Eitan Mor en el hospital Beilinson de Tel Aviv, donde permanecen ingresados tras su liberación.
"Estamos encantados de veros aquí. El pueblo de Israel os ha esperado", se dirigió Netanyahu a los liberados. "Vuestras maravillosas familias no se rindieron ni un instante, y nosotros tampoco. La misión aún no ha terminado; estamos comprometidos a rescatar también a los caídos, y no nos rendiremos ante nadie", agregó.
Mié. 15.10.2025-08:59
Israel y Hamas comienzan las negociaciones por la fase II del plan de paz de Donald Trump, dice la prensa israelí
Israel y Hamas han iniciado conversaciones en Egipto sobre la segunda fase del plan Trump, confirmaron el miércoles por la tarde las Fuerzas de Defensa de Israel y el Shin Bet sin dar más detalles, según informó el diario Jerusalem Post.
La primera parte del plan está en vigor desde hace cinco días y contempló un alto el fuego, la entrega de los últimos rehenes vivos en Gaza, que ya fueron liberados por Hamas, así como la entrega de los cuerpos de 28 cautivos fallecidos. Aquí, el cuadro se dificulta. Hallar los restos no es fácil en una Gaza arrasada. Seguí leyendo acá .
Mié. 15.10.2025-08:49
Israel advierte que paso de Rafah no se abrirá este miércoles
Una fuente de seguridad israelí declaró que "el cruce de Rafah no se abrirá hoy, y ni siquiera se sabe cuándo sucederá", informó el portal Ynet.
La fuente añadió que "ni siquiera es posible desde un punto de vista logístico". Y señala: "Necesitamos ir a la zona para verificar y enviar un equipo de avanzada, pero esto lleva tiempo. Se estima que probablemente se tome la decisión de mantener el cruce cerrado también mañana".
La misma fuente también indicó que 600 camiones con ayuda humanitaria están entrando desde Kerem Shalom, de conformidad con el acuerdo.
Mié. 15.10.2025-08:34
La Unión Europea reclama que se implemente "plenamente" el acuerdo de paz de Gaza
La Comisión Europea (CE) volvió a pedir este miércoles "a todas las partes" que implementen "plenamente" el acuerdo de paz entre Israel y Hamás, y recalcó que la Unión Europea (UE) está preparada para desplegar "en cuanto las condiciones lo permitan" su misión civil de asistencia fronteriza, EUBAM Rafah, en ese paso entre Gaza y Egipto.
"Como UE, pedimos a todas las partes implementar plenamente el acuerdo sin más demora, para permitir el establecimiento de un alto el fuego duradero, la liberación de todos los rehenes y el acceso y distribución constante de ayuda humanitaria a escala hacia y por toda Gaza", declaró el portavoz de la CE Anouar El Anouni durante la rueda de prensa diaria del Ejecutivo comunitario.
Agregó que el cumplimiento del acuerdo "incluye el punto ocho, que se refiere al cruce fronterizo y, por tanto, también a nuestra misión".
Mié. 15.10.2025-08:27
Israel planea reabrir paso fronterizo clave para la entrada de ayuda a Gaza
Israel planea reabrir este miércoles el paso de Rafah, en la frontera entre Gaza y Egipto, para permitir la entrada masiva de ayuda humanitaria al territorio palestino, como estipula el acuerdo de alto el fuego auspiciado por Estados Unidos tras dos años de guerra.
La radiotelevisión pública KAN informó que la reapertura era inminente, pese al retraso en la entrega por parte de Hamas de los restos mortales de los rehenes prevista que debía culminar el lunes.
La propuesta de cese el fuego daba al movimiento islamista palestino un plazo máximo de 72 horas desde la entrada en vigor de la tregua para devolver devolver a todos los rehenes, los vivos y los muertos. A cambio, Israel Israel excarceló el lunes a 1.968 palestinos presos.
Mié. 15.10.2025-08:03
Israel denuncia que uno de los cuerpos entregados por Hamas no es el de un rehén
El ejército israelí dijo este miércoles que uno de los cuerpos entregados por Hamas el día anterior como parte del acuerdo de alto el fuego no corresponde a uno de los rehenes que estuvo retenido en Gaza, lo que aumenta las tensiones sobre un frágil alto el fuego en la guerra de dos años.
Hamás entregó cuatro cuerpos el martes para aliviar la presión sobre la tregua, tras la devolución de los primeros cuatro el lunes, cuando fueron liberados los últimos 20 rehenes vivos. En total, Israel estaba esperando el regreso de los cuerpos de 28 rehenes fallecidos.
Israel, que liberó a unos 2.0000 prisioneros palestinos el lunes, también entregó cuerpos de palestinos dentro del acuerdo, algo que esperaban muchas familias en Gaza cuyos parientes desaparecieron durante la guerra.
El ejército dijo que "tras la finalización de los exámenes en el Instituto Nacional de Medicina Forense, el cuarto cuerpo entregado a Israel por Hamás no coincide con ninguno de los rehenes". No hubo información inmediata sobre a quién pertenecía el cuerpo.
Julio Iglesias, el caballero opaco de la canción romántica
Julio Iglesias.
A imagen de otras invenciones españolas –la paella, la sangría o el Quijote–, Julio Iglesias no debía funcionar, pero ha funcionado”. Con frases como esta, de sano extrañamiento y fina ironía, el periodista y escritor Ignacio Peyró (Madrid, 1980) se aproxima a la figura de Julio Iglesias, la superestrella de la canción que hemos dado por hecha, pero en quien poco nos hemos detenido.
Iglesias, que con 83 años vive en un suntuoso retiro desde 2011, ha sido un artista de éxito inconmensurable, que hizo suyo el mundo cantando primero en español y más tarde en una decena de idiomas, que ha construido un imperio personal y ha dado forma al arquetipo del latin lover de la canción, metiéndose en la casa y en el inconsciente de millones de personas, con una música ligera y una voz desabrida, que como el agua dulce y salada permeó los mercados de todo el planeta.
Julio Iglesias parece habernos aventajado mientras estábamos distraídos. Como dice Peyró en el prólogo, que funciona como avance y síntesis de lo que el libro desglosa, durante su carrera Iglesias ha sido indiferente e inmune a modas, tendencias y corrientes estéticas. Y lo ha sido nada menos que en la segunda mitad del siglo XX, era de oro de la música pop y la industria cultural. Estuvo en Londres y París entre 1965 y 1969, pero nada de aquella agitación juvenil le hizo mella. Convivió y abjuró de las olas disco, punk y synth pop de los 70 y 80, etapa en la que sus dominios se extendieron como nunca y más lejos que cualquier otro español, con la sola salvedad de Picasso y Dalí.
Julio Iglesias , además, parece no destacarse en nada: no es un gran compositor ni un gran cantante, su carisma suele verse aplacado por sus modos galantes pero algo torpes y su baile parco; pero su encanto se ha probado infalible y su sex appea l, un misterio incontrolable. Sus logros dejarían atónito a cualquiera y es inútil enumerarlos, como señala Peyró: son tantos que aturden.
¿Cómo aproximarse a Iglesias, entonces, sin caer en la enumeración de su pedigree o la hagiografía piadosa de un fenómeno pop sin incisión cultural? Peyró se deja llevar por la fascinación estupefacta que implica revisitar la biografía de Iglesias, y con ella hacer un retrato nuevo. Pero en él, el autor –que ha escrito sobre cocina y periodismo, ha traducido a Kipling, ha sido cronista parlamentario y ghostwriter de discursos políticos– no se refiere al realismo documental o la radiografía inquisidora, sino a un identikit impresionista, donde su trazo importa más que el retratado.
A fin de cuentas, existen otras exhaustivas biografías de Iglesias y su presencia es ineludible. Peyró, entonces, propone otra forma de mirar al tótem Julio: con la curiosidad por explicar el fenómeno mundial y el misterio del madrileño común y corriente que lo protagonizó, sin la ambición por cohesionar lo que es sencillamente insólito: de todos los grandes cantautores españoles, Julio Iglesias es el más grande, ha triunfado en todos los mercados del mundo, y lo ha conseguido sin traicionarse a sí mismo. El éxito abrasador de Iglesias es a la vez indescifrable y transparente, simple e inédito en partes iguales. Es el éxito de un hombre determinado a ser una estrella y dispuesto a todos los esfuerzos para lograrlo, sin que ninguna otra cosa se anteponga, fueren familia, amigos, colegas o pruritos artístico-comerciales.
Porque si Iglesias fue una estrella aún antes de serlo verdaderamente, nunca fue un divo. En su retrato, que en ocasiones se acerca a la caricatura o el pintoresquismo, Peyró repara en el arquetípico español de ideales conservadores que nunca dejó de estar detrás de Julio Iglesias. El hombre atado a los mandatos de su padre, a las tortillas de su madre y al celo administrativo de su hermano. Un artista con más empeño que vocación, más terrenal e industrioso que ninguno, con gustos sencillos y objetivos nada excéntricos (ser lo más rico posible, tener cuantas mujeres pudiera), que terminarían por definir su estilo de colores pasteles, ropa liviana y playas infinitas. Y el hombre que nunca se ocultó: el caballero español de derechas, que trabó amistad con el matrimonio Reagan y apoyó la candidatura de José María Aznar, primer presidente del PP desde el regreso de la democracia española, y que amenizó veladas de dictadores latinoamericanos y líderes de las variadas y opacas naciones del tercer mundo, pero que también se dejó ver con sus colegas de izquierda cuando fueron perseguidos, se llamaran Víctor Manuel o Joan Manuel Serrat .
A contramano de los biógrafos que se desvelan en hipótesis que revelen la clave del éxito de sus retratados, Peyró está más preocupado por mostrar que no todas las grandes historias son épicas. Y que algunos de los mayores fenómenos de la música popular son menos estridentes que continuos y calmos, como las mareas caribeñas que siguen mojando los pies de Julio Iglesias.
Quizás esa sensación colectiva de haberlo tenido siempre ahí, como el mar y como el sol, sea el mayor logro de Iglesias como estrella del espectáculo, y también su ocaso silencioso de hombre común, del que nada ni nadie (ni el revisionismo feminista, ni la musicología poptimista) han podido sacarlo.
El español que enamoró al mundo. Una vida de Julio Iglesias , Ignacio Peyró. Libros del Asteroide, 331 págs.
Argentina Open 2026: se conocieron los primeros nombres para el cuadro principal con Fran Cerúndolo y Gael Monfils como gran estrella
Monfils ganó este año un título en Auckland. Foto David Rowland/Photosport via AP
A cuatro meses del arranque del Argentina Open 2026 , el ATP porteño empezó a tomar forma con la confirmación de los cinco primeros nombres del cuadro principal. Y en esa corta lista, en la que, como no podía faltar, aparece Francisco Cerúndolo , el mejor argentino del ranking mundial, figura también una estrella que cada vez que salta a la cancha deleita al público con su talento y con su carisma, Gael Monfils .
El francés, ganador de 15 títulos ATP (uno solo en polvo de ladrillo, el primero, en Sopot 2005 ), será una de las grandes atracciones de la 26ª edición del certamen, que jugará por segunda vez.
En su primera visita, en 2018 y cuando estaba 43° en la clasificación mundial, alcanzó las semifinales, con victorias ante Pablo Cuevas , Dusan Lajovic , Leonardo Mayer , y se despidió ante el austríaco Dominic Thiem , que terminó levantando el trofeo.
Ubicado hoy en el 65° escalón del ranking, Monfils está disfrutando del último tramo de su carrera. En este 2025, se coronó en enero en Auckland y llegó a octavos de final en el Australian Open . Pero luego alternó buenas semanas con muchos problemas físicos y no logró continuidad.
Hace dos semanas anunció que colgará la raqueta a finales de 2026.
"Agarré una raqueta por primera vez a los dos años y medio y empecé a jugar profesionalmente a los 18. Ahora, tras celebrar mi 39 cumpleaños hace apenas un mes, me gustaría compartir que el año que viene será el último como tenista profesional. Aunque este deporte lo es todo para mí, estoy tremendamente en paz con mi decisión", escribió en una linda carta que publicó en sus redes sociales.
Y en el cierre de ese breve mensaje, reflexionó: "Cuando amás tanto algo, nunca parece ser un buen momento para decir adiós. Pero los 40 ( NdR: Los cumplirá el 1° de septiembre ) serán el momento adecuado para mí. Por supuesto, ganar un título más antes de retirarme sería realmente increíble. Sin embargo, sinceramente, mi único objetivo real para el año que viene es sencillo: disfrutar cada minuto y jugar cada partido como si fuera el último".
Dos veces semifinalista de Grand Slam -en Roland Garros 2008 y el US Open 2016 - y ex número seis del mundo, Monfils es uno de los jugadores más queridos del circuito, por sus colegas y rivales y por el público. Es que a su tenis talentoso lo potenció siempre con su capacidad para lograr tiros espectaculares y una flexibilidad y una capacidad atlética que lo transformaron en un showman.
Monfils llegó a semis en su primera visita a Buenos Aires, en 2018. EFE/David Fernández
"Quiero que sepan que lo que ven nunca fue un show armado para la multitud. Es alegría, pura alegría, desbordante. Mi pasión y mi disfrute en la cancha son reales y sus energía me electrifica en cada partido", comentó hace unas semanas el francés, que en febrero deleitará con su carismática personalidad al público argentino.
Cerúndolo, 21° del ranking, es el primer argentino confirmado. El porteño buscará levantar por primera vez el trofeo del mate y tomarse revancha de las dos finales que perdió en el BALTC , la de 2021, en la que cayó ante Diego Schwartzman , y la de este año, en la que cayó con Joao Fonseca .
La joven estrella brasileña también jugará en Buenos Aires en 2026. Número 45 del mundo, en febrero pasado conquistó en el polvo de ladrillo porteño su primer título en el circuito mayor, en una semana que marcó un click en su carrera.
Fonseca y Cerúndolo, protagonistas de la final del año pasado, jugarán el torneo en 2026. Foto Emmanuel Fernández
La lista de nombres que empezaron a darle forma al cuadro la completan dos italianos.
Lorenzo Musetti , número ocho del mundo, fue semifinalista este año en Montecarlo y en Roland Garros , dos de los torneos de canchas lentas más prestigiosos del calendario. En su tercera participación al hilo en el ATP porteño buscará romper por primera vez la barrera de los cuartos de final.
Y Matteo Berrettini , que se presentará por primera vez en Argentina. Ex número seis del mundo (hoy 61°) y reconocido por su potente servicio y su tenis agresivo, será sin dudas una de las grandes atracciones de la semana de competencia en el Buenos Aires Lawn Tennis .
15/10/2025 18:46 · Clarin.com
· Javier Ricou La Vanguardia
Antonio, la cara más cruel de la extrema soledad: el jubilado que pasó 15 años muerto en Valencia sin que nadie lo notara
La puerta del inmueble en el que Antonio ha pasado 15 años muerto sin que ningún vecino advirtiera lo ocurrido. Foto EFE
Era un hombre discreto, poco hablador, de rutina diaria (supermercado, bar, paseo y vuelta a empezar) que hacía su vida sin molestar a nadie. Así recuerdan a Antonio Famoso los vecinos que le conocieron . Cumpliría ahora 86 años.
Un aniversario que ya nadie va a celebrar. Antonio, se ha sabido ahora, murió en la más extrema soledad –rompió contacto con su mujer y dos hijos al separarse hace tres décadas– cuando tenía poco más de 70 años y en estos últimos tres lustros nadie lo ha he echado en falta.
Este fin de semana una inundación provocada por las últimas lluvias caídas en Valencia ha sacado a flote su cadáver momificado.
La sorpresa de los vecinos de Antonio, en el barrio de la Fuensanta, ha sido mayúscula. Dicen que no echaron en falta a Antonio cuando dejó dar señales de vida al estar convencidos de que había ingresado en una residencia . Ahora no esconden su conmoción al saber que han convivido, pared con pared y puerta con puerta, con el cadáver de ese jubilado durante tanto tiempo.
La triste historia de Antonio no es más que otro episodio de la extrema soledad a las que se ven abocadas muchas personas en el tramo final de sus vidas. Un estudio de la Fundación La Caixa reveló que el 64% de las personas mayores entrevistadas para realizar ese trabajo manifestaban sentimientos de soledad no deseada. En el 14,8% de esos casos esta experiencia se calificaba como grave o muy grave.
Pero esta no es la única lección aprendida con el caso de Antonio: mientras esas almas solitarias paguen las facturas y deudas nadie se preocupa de si están vivas y muertas. Lo dicen ahora los vecinos de ese jubilado y es lo que aquí se ha cumplido. El hombre ha seguido ingresado, al parecer, estos tres lustros la pensión de jubilado y de esa cuenta bancaria se habrían pagado religiosamente gastos ordinarios. Lo único que no queda claro es si la luz estaba o no cortada.
Solo hubo un momento, según ha avanzado el diario Levante, en el que saltó una alarma que habría podido cerrar esta triste historia mucho antes. Fue al no pagar el hombre los gastos de su comunidad.
Antonio vivía en el 12A, el último piso de este inmueble en el barrio de la Fuensanta de Valencia. Foto EFE
El caso llegó a un juzgado y, según esta información, desde esa oficina judicial se ordenó –sin escuchar a Antonio, aunque habría sido imposible pues ya estaba muerto –el embargo de su cuenta. Retiraron los 11.000 euros adeudados y este jubilado volvió a constar, en los papeles, en el mundo de los vivos , con sus gastos y deudas al corriente.
Y así hasta este sábado, cuando la vecina que vive debajo del modesto piso de Antonio llamó a su aseguradora por una filtración de agua de la vivienda de arriba . Llovió con ganas ese día en Valencia y esa agua, que primero entró a la vivienda de este jubilado por la terraza, era de un color muy oscuro y olía muy mal.
A nadie se le ocurrió, a pesar de estar muy claro el origen de la filtración, llamar a la puerta de Antonio. Todos los vecinos, repetían ayer habitantes de ese inmueble, daban por hecho que hacía quince años –los que llevaba muerto– que ya no vivía ahí.
Fueron los equipos de emergencia, que entraron por una ventana, los que descubrieron los restos del jubilado. Un cuerpo vestido y momificado, del que solo quedan los huesos , en una habitación rodeado de palomas muertas y muchos excrementos de esas aves.
El piso se había convertido en un palomar. Eso fue lo que despistó a los vecinos años atrás contaba ayer un vecino de ese edificio a diferentes medios de comunicación, cuando notaron un hedor extraño en el edificio. Lo achacaron a la presencia de esas palomas , que si veían entrar y salir del piso de Antonio por una ventana que todo este tiempo ha estado abierta. Nadie hizo nada, tampoco entonces, para confirmar si esas sospechas eran o no ciertas.
La autopsia revelará la data de la muerte y las causas, aunque todo apunta que Antonio falleció en la más estricta soledad por causas naturales.
El régimen de Maduro activa un “plan de defensa” en Venezuela ante el vuelo de bombarderos de Estados Unidos en el Caribe
El ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela del ministro, Diosdado Cabello (i), hablando en una actividad con militares, en Caracas (Venezuela). Foto EFE
Mientras bombarderos estratégicos B-52 de la Fuerza Aérea de EE.UU. sobrevolaron el Mar Caribe frente a costas de Venezuela, autoridades civiles y militares del régimen chavista activaron en Caracas, así como en el estado Miranda, las llamadas Zonas Operativas de Defensa Integral.
Según dijeron, es parte del plan ‘Independencia 200’ para la protección del país ante el que califican como “asedio” de Washington, que mantiene un despliegue naval cerca de la nación suramericana, a cuyo gobierno acusa de promover el narcotráfico.
Los vuelos, en las cercanías del archipiélago de Los Roques, integraron los ejercicios del Comando Sur en el Caribe. Las aeronaves se mantuvieron en espacio aéreo internacional, pero permanecieron visibles en plataformas públicas de rastreo durante parte del trayecto, realizaron patrullas circulares sobre el Caribe antes de desaparecer momentáneamente del radar civil y reaparecer rumbo sur. La ruta los llevó a proximidades de las islas La Orchila y Gran Roque.
Las aeronaves habrían estado participando en ejercicios junto a helicópteros AH-1Z Cobra y UH-1Y Venom, desplegados en la zona con el Grupo Anfibio Listo USS Iwo Jima, en coordinación con el Departamento de Defensa y bajo las directrices presidenciales para “proteger el territorio nacional ”.
Tras conocerse el despliegue de los bombarderos, el presidente Nicolás Maduro hizo un llamado, a través de su canal de Telegram, a los ciudadanos, militares y policías de Caracas y Miranda a activar “toda la fuerza de defensa integral ” para proteger “montañas, costas, escuelas, hospitales, fábricas, mercados y comunidades”, con el fin, agregó, de “seguir ganando la paz”.
Desde una zona de la capital venezolana, la alcaldesa del municipio Libertador de Caracas, Carmen Meléndez, insistió en que, tras ocho semanas de ejercicios, el pueblo sigue preparándose “para la defensa de la paz”.
Entre los objetivos de la operación, la también almirante señaló la “búsqueda, detección y corte de actividad enemiga externa e interna” y la protección de “instalaciones estratégicas”, entre ellas las relacionadas con el sistema eléctrico, de agua potable y de telecomunicaciones, además de transporte, salud, suministro de combustible y distribución de alimentos y medicinas. “Mientras más presión, más preparación. Aquí estamos dispuestos a todo”, agregó.
Por su parte, el titular de Interior, Diosdado Cabello, encabezó el despliegue en un sector de Miranda cercano a Caracas, durante el que reiteró que su país permanece “en resistencia activa y prolongada” y acusó a Estados Unidos de querer “robar” los “inmensos recursos naturales” de Venezuela.
El amenazante sobrevuelo de los bombarderos se realizó “en apoyo a las operaciones de interrupción del narcotráfico y de protección del pueblo estadounidense”, indicó el Comando Sur en una nota difundida en su cuenta oficial de X.
El despliegue ocurre en medio de un aumento de la presencia militar de EE.UU. en el Caribe, donde Washington ha intensificado sus maniobras marítimas y aéreas con buques de guerra y aviones F-35.
Registros públicos de radar mostraron que al menos tres Bombarderos B-52 realizaron un recorrido frente a las costas de Caracas que formó una figura visible en las aplicaciones de seguimiento aéreo.
El avión forma parte del “triángulo nuclear estadounidense”, junto con los submarinos y los misiles intercontinentales, y puede portar tanto armamento convencional como bombas nucleares B61 y B83. Su tripulación de cinco personas —piloto, copiloto, dos navegantes y un oficial de guerra electrónica— opera un sistema que ha sido actualizado a lo largo de siete décadas para incorporar armas inteligentes y misiles de precisión.
Fuente: AFP, EFE y AP
PB
Alberto Soler, experto en educación infantil: “Cuando las niñas y niños juegan con muñecas, se activa una zona del cerebro vinculada a la empatía”
Alberto Soler, psicólogo español nacido en Barcelona y residente en Valencia, es un referente en Educación Infantil./ Imagen de Alberto Soler.
Jugar con muñecas es mucho más que un pasatiempo, según los últimos estudios de algunos expertos. Lejos de los mandatos o las convenciones más tradicionales en todo el mundo, el juego de muñecas puede ser una actividad muy beneficiosa para el cerebro infantil de niñas y de niños.
Aunque con los ojos adultos no siempre se interprete de esta forma, los especialistas señalan que jugar con muñecas le permite al infante ensayar cómo hacer amigos, resolver conflictos o manifestar emociones .
Uno de los expertos que se hizo eco de estas investigaciones es Alberto Soler (en Instagram, @ asolers ) un referente en el mundo de la psicología en España. En una publicación de TikTok, explica: “Cuando las niñas y niños juegan con muñecas, se activa una zona del cerebro vinculada a la empatía”.
En su sitio web, Soler se presenta como padre de tres hijos y psicólogo que ejerce en Valencia, España. “Tras haberme licenciado en psicología por la Universidad de Valencia, amplié mi formación en el área clínica, realizando un máster en psicología clínica y de la salud. Luego comencé con el videoblog Píldoras de Psicología ”.
Alberto Soler es un referente en muchos programas de la TV y tiene un videoblog llamado Píldoras de Psicología.
Colaborador de varios programas de radio y televisión, Soler forma parte del proyecto Gestionando Hijos y es profesor de la Escuela Bitácoras, además de haber escrito el libro Hijos y padres felices: cómo disfrutar de la crianza .
En la citada publicación de TikTok dice que “un estudio de la Universidad de Cardiff, en colaboración con la empresa que fabrica las Barbie , cuando niñas y niños juegan con muñecas se activa una zona del cerebro vinculada a la empatía y el pensamiento social”. El estudio que menciona Soler comprendió a infantes de 4 a 8 años , duró un año y medio y contrastó la alta actividad cerebral de estos juegos con muñecas físicas en comparación con el uso de juegos en dispositivos como tablets y teléfonos.
La investigación añade que, cuando los niños o niñas jugaban en la tablet, la actividad del surco temporal posterosuperior del cerebro era mucho menor, "a pesar de que los juegos implicaban un componente creativo considerable", dice el reporte.
Agrega que “esto significa que mientras juegan están ensayando cómo hacer amigos, cómo resolver un conflicto o cómo expresar lo que sienten. Y lo hacen a su ritmo, sin presiones , incluso cuando juegan solos”.
Alberto Soler publicó en 2017 junto a y Concepción Roger el libro Hijos y padres felices cómo disfrutar de la crianza./ Imagen Apple Books.
Para Soler, jugar con muñecas les permite a los niños practicar habilidades como la empatía, la expresión emocional o la toma de perspectiva. “No se trata solo de entretenerse: al cuidar, consolar o acompañar a una muñeca, los niños ensayan formas de relacionarse que luego trasladan a la vida real”, afirma.
Soler recomienda que los padres dejen a un lado las etiquetas sociales y ofrezcan a sus hijos opciones saludables como jugar con muñecas. “A un hijo le hablaría de lo natural que es el juego de roles en la infancia y de lo mucho que aporta a su desarrollo. Le contaría que ayuda a derribar barreras de género en el juego simbólico y que ofrece herramientas que benefician el desarrollo emocional de todos los niños”, concluyó.
Fernando Pessoa.
Recién con su muerte en 1935, a los 47 años, la vida literaria de Fernando Pessoa comenzó lentamente a cobrar verdadero vuelo. Reconocido por una incesante voluntad creadora, el portugués, como es sabido, cursó su existencia fabricándose diversos avatares literarios. Hablamos, claro, de los célebres heterónimos; los más reconocidos –Alberto Caeiro, Bernardo Soares y Ricardo Reis– vieron por primera vez la luz pública en la revista portuguesa Presença , allá por 1928; y el último de ellos inspiró, incluso, una de las farragosas novelas de otro portugués, templado y Nobel: José Saramago.
El libro de la transformación compagina una copiosa serie de fragmentos en tres idiomas (portugués, inglés, francés) en una traducción plural; y, como una parte significativa de la obra, permaneció inédita durante su vida. Recuperados del Archivo Pessoa de la Biblioteca Nacional de Portugal, los textos abrazan la heterogeneidad y multiplicidad caras a los intereses del poeta. Elaborado al calor intransigente de la adolescencia, El libro … configura otras personalidades literarias menos conocidas, y, y en la medida en que son previas a los heterónimos más reconocidos, se habla en este volumen de cuatro “preheterónimos”.
Encontramos al ensayista y poeta Alexander Search, a quien Pessoa le obsequió datos biográficos insoslayables, como la ciudad y la fecha de nacimiento; al satírico nacionalista Pantaleão, máscara o nombre de guerra antes que auténtico ser de ficción, asegura uno de los traductores, dispuesto a criticar frontalmente los abusos de la dictadura impuesta en 1907; a Jean Seul de Méluret, que se obstina no sin dificultades en escribir en francés con fines decididamente morales: condenar a la sociedad francesa por sus casos de exhibicionismo y la perversión de las costumbres. Y por último, Charles James Search, hermano mayor de Alexander, es la única de estas personalidades dedicadas a traducir.
El jugoso material del libro recopila poemas, ficciones morales, ensayos políticos y psiquiátricos, sátiras, traducciones, que se abrieron camino desde 1908, fecha que reviste un sentido de contingencia política. La cuidada edición se caracteriza, a su vez, por una nota de color tan ingeniosa como simpática, una experimentación propia del laboratorio pessoano: C. J. Search, el último de los preheterónimos mencionados, no sólo se dedica al peliagudo oficio de traductor, sino que él mismo es, por su parte, traducido por un compinche que, para igualar términos y condiciones, resulta tan inventado como él: un tal Doctor Norberto Magenta.
Heteróclito y fragmentario, los traductores se preguntan por la auténtica naturaleza del libro y llegan a una conclusión diferente a la de los editores portugueses, que lo consideraban –aún en su heterogeneidad flagrante– una obra hecha y derecha. ¿Qué es, en concreto, El libro de la transformación?, se cuestionan. ¿Puede un libro ser varios juntos? ¿Qué planes tenía Pessoa para publicar semejante libro? “Porque cuesta imaginar”, afirman, “qué forma adoptaría una obra en tres idiomas, firmada por cuatro autores, que se desgaja en poemarios, monografías, ensayos, sátiras, fábulas, y traducciones de antologías y novelas enteras, de temas y tonos distintos, a todas luces pensados para publicarse por separado”.
Sea lo que fuere, el libro acoge poemas de adolescencia torturada; ensayos que articulan degeneraciones físicas y sociales; textos sobre la locura de Jesucristo y de barricada política; sátiras morales. Es la muestra de que Pessoa concebía desde joven la multitud inscripta en su yo, en un infatigable drama que se desarrolló, como supo decir, no en actos, sino en gente.
El libro de la transformación , Fernando Pessoa. Interzona, 512 págs.
Wallace Stevens.
Sin estar asociado con ninguno de ellos, Wallace Stevens (1879–1955) llegó a las mismas conclusiones –con distintos resultados– que William Blake, cuando afirmó que la poesía está en los “detalles minuciosos”, y que William Carlos Williams, quien dijo: “No hay ideas (sobre la eternidad) sino en las cosas”. Dos recientes publicaciones se conectan y fluctúan con extrema naturalidad. Por un lado, La explicación destruye al poema. Cartas a Hi Simon recopila un conjunto de misivas que el poeta le envió a un crítico, y por otro Un atardecer cualquiera en New Haven , el segundo poema más largo en la carrera del escritor y el último con esa marca de extensión.
El primero, las cartas a Hi Simon, es un libro bastante elusivo (como lo fueron las entrevistas a John Ashbery, al que no le gustaba –igual que a Stevens– explicar su trabajo), pero que alcanza para conciliar una estética específica. Para Stevens , de lo que se trata es de abandonar el espacio común y reemplazarlo por un lugar propio, basado en la realidad. Es importante entender esta limitación, porque para él la imaginación no crea nada: “Somos capaces de volver románticas las cosas y ponerle quince dedos a los grajos azules, pero si no existiesen los pájaros no podríamos crearlos”.
Configurados por esta realidad, los poemas son símbolos que existen por sí mismos –el poema es el poema, no su paráfrasis– y por eso para Stevens “explicar un poema no es la cosa más simple del mundo. Así es como lo pensé esta mañana: un poema es como un hombre que camina por la orilla de un río y cuya sombra se refleja en el agua (…). La cosa y su doble van juntas”.
En Un atardecer cualquiera en New Haven , precisamente, se propone acercar –en la mayor medida posible para un poeta– lo habitual, el lugar común, la llana realidad. (Muchos cuentan que el poeta escribía caminando). El objetivo era despegarse de todo lo que resultara falso, como describe en las primeras líneas de “La vulgata de la experiencia”. Este largo poema funciona como un vehículo para la meditación sobre la creación y un tropo para la escritura de poesía: “Seguimos volviendo y volviendo a lo real:/ al hotel en lugar de los himnos”.
El resultado, si se juzga por cantidad de hallazgos y versos poéticos, es asombroso, aunque por momentos –por la pretensión de escribir un poema de largo aliento– puede pecar de monotonía y falta de frescura. Podría decirse lo mismo de los Cantos de Pound y el Paterson de Williams, obras en las que se pretende forjar un amarre o patrón por encima de la poesía misma.
En vida, Wallace Stevens fue tan premiado como criticado. Robert M. Plack, por ejemplo, escribió que su obra “no conduce a nada”, a lo que el poeta respondió: “Estamos hablando de poesía, no de filosofía. Lo último que haría sería formular un sistema”.
Stevens , por último, nunca negó la dificultad, más bien se sentía cómodo con ella, como escribe en otra de sus cartas a Hi Simon: “Alguien que escriba con la idea de ser deliberadamente oscuro es un impostor. Pero otra cosa es alguien que deja que algo difícil siga siéndolo, porque a su modo de ver, el explicarlo lo destruiría”.
Wallace Stevens creía que vivíamos en un mundo completamente plano, donde todo es tal como se ve: hombres y mujeres llanos, viviendo en pueblos llanos.
Un atardecer cualquiera en New Haven , Wallace Stevens. Trad. Gervasio Fierro. Editorial Serapis, 74 págs.
La explicación destruye al poema. Cartas a Hi Simons , Wallace Stevens. Trad. Jorge Salvetti y Darío Rojo. Editorial Seré Breve, 82 págs.
La noticia de los US$ 40.000 millones que aportará Estados Unidos impactó en el Coloquio de IDEA
El Coloquio de IDEA, pendiente de los anuncios de Bessent.
A la hora en que Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Donald Trump declaraba que la asistencia financiera al gobierno de Javier Milei podría ascender ya no a U$S 20.000 millones sino a U$S 40.000 millones, el 61 Coloquio de Idea había arrancado en Mar del Plata.
Lejos de mostrarse sorprendidos, los participantes que iban acreditándose en el Sheraton de Mar del Plata este miércoles buscaban traducir el clima imperante en un hecho optimista, contenedor . Ya en estricto off the record, algunos empresarios y políticos reconocían que otra cosa es lo que piensa la calle, "muy crispada, polarizada y con dificultades económicas", reconocían, y otra también el voto popular que se va a expresar el domingo 26 de octubre.
Mientras el CEO de YPF, Horacio Marín, sentenció abiertamente que la ayuda de Trump y el anuncio de Bessent de que podría haber otros US$ 20.000 millones era “muy bueno para el ambiente de negocios porque consolida y sirve para todos” . Para YPF también lo calificó de particularmente “muy importante, como un cambio “estructural”.
El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, pidió esperar, porque “las condiciones han ido cambiando desde ayer hasta hoy”. Para Pino los U$S 40.000 millones son “ una buena noticia” en lo que “lo que más hay que rescatar es que marca que Argentina está logrando generar algo que mucha falta nos hace, que es la confianza”. Para el dirigente que Estados Unidos, salga abiertamente a apoyar la política argentina, hay que rescatarlo “más allá del dinero, de las condiciones”, sin descuidar “la letra chica” .
En un almuerzo esponsoreado por UCEMA y Comafi con más de 100 mujeres del mundo corporativo, Santiago Bulat, magister en Finanzas abordó la cuestión de la ayuda de Trump desde el momento en que “uno o dos tuits” de Bessent -semanas atrás- pueden marcar un tendencia alcista o a la baja del mercado. “Argentina era un país con un bajo nivel de confianza, que arrancó el año con un nivel de riesgo país de 550 puntos y estaban en los 1.000 mientras el resto de la región bajaba.”
Con respecto al contexto en que se el rescate, lo consideró “como algo beneficioso para la Argentina porque estamos afuera de los conflictos geopolíticos. Eso empieza a ponderarse a nivel internacional. Es un escenario muy movido a nivel internacional. La Argentina y la región tiene cosas muy positivas para ofrecer, pero la desconfianza que tenemos y afuera también genera toda la inestabilidad y la montaña rusa que estamos viendo”, dijo Bulat, que en algún sentido recordaba el juego del Tarot. El futuro puede ser uno pero también otro.
Mariel Fornoni, socia directora del Management and Fit vio muy bien los anuncios de Trump de los últimos días y de las últimas horas. “Debe analizarse como una apuesta geopolítica estratégica en la región de Latinoamérica. Cuando se habla de la “ayuda de Donald Trump a Argentina”, no se trata de un subsidio directo en efectivo, sino de un respaldo político y económico clave en forma directa por parte del Tesoro Americano sumando a los organismos internacionales, algo inusual en el pasado.
Fornoni también propuso analizar el apoyo político en organismos financieros internacionales, en especial el del FMI donde Estados Unidos es el accionista más influyente. Este no se hubiera obtenido sin la intervención directa de Donald Trump y su administración, dijo la consultora. “ Este respaldo tiene un tinte político más importante que el económico. En otras palabras, sin ese visto bueno por parte de la administración de Donald Trump la Argentina difícilmente habría accedido a un paquete de esa magnitud en el tiempo récord que lo consiguió y por los montos que se barajan”.
La estabilidad es todo señalaron en una empresa de consumo masivo en la que aplaudieron este apoyo. También dijeron lo mismo en varias multinacionales reunidas en la AmCham. Para el presidente de Siemens en la Argentina, Eduardo Gorchs, que Estados Unidos decida apoyar a un país financieramente implica que está apostando a su desarrollo. “Es una gran noticia para nosotros que ayuda a tomar decisiones.”
En estos tres días hablarán en distintos paneles los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (San Juan), Leandro Zdero (Chaco). En diversa medida, algunos fueron hablando del salvataje de Trump a Milei.
Kicillof no está presente en el Coloquio pero hoy volvió a ser fuertemente crítico. En un recorrido por Ezeiza, el gobernador bonaerense definió el martes 14, como un día trágico en relación al encuentro de Milei y Trump en la Casa Blanca. “No se si trágico o sólo tragedia por el destrato, el ninguneo que le aplicó Trump a Milei. Ni lo quiso escuchar . Es un presidente. Está bien que él le tenga admiración. Está bien que esté tan desesperado por una mano en una campaña que va muy torcida. Fíjense que quien está al tope de la boleta tuvo que abandonarla (por José Luis Espert). Es algo que no pasó en la historia y la abandonó contra la voluntad de Milei”.
Entre tanto, al cordobés Llaryora dijo que no había que que buscar soluciones mágicas. “Pongámonos a trabajar en serio. Hagamos las correcciones que necesita este plan económico que fracasó. Tenemos gente con experiencia, con capacidad. Ya se gastó la plata que le sacaron a las provincias, al PAMI, al Garrahan…Y tampoco va a alcanzar lo que preste Estados Unidos si no se corrige el rumbo económico. La gente no llega a fin de mes, y esa es la realidad que hay que atender.
-¿Qué opina del pedido de voto de Trump por Milei?, le preguntaron
- Yo creo que el presidente Trump lo que busca es asegurarse de que, si le presta, le devuelvan. Pero más allá de eso, lo que necesitamos no es pelearnos ni agredir a todo el mundo, sino construir consensos y hacer las correcciones que correspondan. Por eso es importante que lleguemos al Congreso con Provincias Unidas, dijo en clave electoral.
15/10/2025 19:31 · Clarin.com
· Mariano Parisi y Marina Devita Marina Devita Matías Bonelli Ezequiel Burgo Silvia Naishtat Paula Lugones Juan Manuel Barca Carlos Galván
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: qué motivos dieron Luis Caputo, Karina Milei y Mario Lugones para no ir a la citación en Diputados (ACTUALIZACION)
Luis Caputo y Karina Milei, con el presidente Javier Milei.
El presidente Javier Milei regresó al país tras su reunión con Donald Trump en la Casa Blanca, en un viaje relámpago a Estados Unidos, y retoma la agenda. En tanto, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a los ministros Luis Caputo (Economía) y Mario Lugones (Salud) informaron que no asistirán a las citaciones que le hicieron diputados de la oposición. Todas las novedades del Gobierno, en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Mié. 15.10.2025-10:03
Karina Milei, Mario Lugones y Luis Caputo no asistirán a Diputados para ser interpelados
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y los ministros Mario Lugones (Salud) y Luis Caputo (Economía) no asistirán este miércoles a la Cámara de Diputados para ser interpelados.
Así lo confirmaron a Clarín fuentes parlamentarias, quienes detallaron que los funcionarios nacionales hicieron saber de su inasistencia a través de tres escritos. "Debido a compromisos previamente asumidos por la Secretaria General, se verá imposibilitada de concurrir al recinto en la fecha establecida para dicha sesión", argumentaron sobre la ausencia de Karina Milei.
En un texto dirigido a Oscar Moscariello, desde el Ministerio de Economía indicaron que Caputo no podrá presentarse "por razones de agenda previamente establecida" ya que " se encontrará fuera del país en el marco de una misión oficial, motivo por el cual no le resultará posible concurrir en la fecha indicada".
Desde el Ministerio de Salud enviaron un escrito dirigido al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con copia Secretario Parlamentario Adrián Pagan, alegando la ausencia de Lugones a " cuestiones de agenda impostergables". Y agregó: "Me encuentro a disposición a fin de colaborar en todo lo que se considere oportuno dentro del marco de las competencias que me son propias".
Mié. 15.10.2025-19:29
"El apoyo es por lo menos hasta el 2027", explicó Milei sobre el acuerdo con Estados Unidos
El Presidente negó que el resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre dependa de la continuidad del apoyo financiero de Estados Unidos. "No es cierto, el apoyo es por lo menos hasta el 2027", afirmó
Mié. 15.10.2025-19:24
Milei y los detalles del acuerdo: "Hay ventajas comerciales que nos estará dando Estados Unidos"
El Presidente destacó el acuerdo financiero con Estados Unidos y adelantó que habrá "ventajas comerciales" que se anunciarán con el país norteamericano.
"Se van conociendo más cosas. Hay ventajas comerciales que nos estará dando Estados Unidos. Son distintos aspectos. Se están cerrando, en la reunión se habló únicamente de los temas comerciales. Trump manifestó un apoyo total a mí", dijo.
Mié. 15.10.2025-19:19
"La parte destructiva de la oposición no paró este año de hacer proyectos destituyentes", dijo Milei
El Presidente aseguró que la oposición produjo el "descalabro" financiero y político de su Gobierno durante este año electoral.
"La parte destructiva de la oposición hizo proyectos en este año que son destituyentes. Ellos votaron aumentos de gastos sin contrapartidas de ingresos. A esos ataques se nos cerraron los mercados y conseguimos el apoyo de los Estados Unidos", comentó.
Mié. 15.10.2025-19:16
El Presidente reiteró que "para la mitad del año que viene la inflación va a desaparecer en Argentina"
Javier Milei brinda una entrevista televisiva.
Javier Milei reiteró que para la mitad de 2026 "la inflación va a desaparecer", en el marco del proceso político y económico que encabeza.
Mié. 15.10.2025-19:12
Milei y la reunión con Trump: "Fue inédita e histórica"
Milei durante una entrevista televisiva.
El Presidente destacó la reunión que tuvo en Estados Unidos con Donald Trump para conseguir el respaldo económico del país.
"Fue una reunión inédita e histórica. Considera que Argentina es una aliado en la región, lo manifiesta en los hechos", dijo Milei por A24.
Mié. 15.10.2025-19:10
AHORA: comienza la entrevista de Javier Milei por A24
Mié. 15.10.2025-19:01
Bullrich anunció la compra de nuevas camionetas para las fuerzas federales
La ministra de Seguridad de la Nación anunció que se renovaron los móviles de las fuerzas federales.
"Entregamos 189 vehículos, ágiles, modernos y listos para mejorar la seguridad, llevar la guerra sin cuartel contra el narcotráfico, perseguir al crimen organizado y la delincuencia", comunicó Bullrich por X.
Mié. 15.10.2025-18:48
Dólar industria: los empresarios arman sus presupuestos para 2026 y ya le pusieron un precio al dólar para el arranque del año
El precio del dólar para el año que viene es una variable clave que los empresarios todavía miran con cierto desconcierto. La alta volatilidad que viene mostrando desde hace casi un mes agregó un grado de incertidumbre importante a la industria y, con el año llegando a su tramo final, ahora ya comienzan a hacer cuentas para lo que es el presupuesto del año que viene.
Los empresarios que participan del 61° Coloquio de IDEA, este año la divisa cerrará en torno de los $ 1600, y para el arranque de 2026 ya hablan de un incremento cercano al 20%, por lo que se ubicará cerca de los $ 2.000, al menos en el primer trimestre. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-18:11
Fuerte editorial del Financial Times sobre el acuerdo con Estados Unidos: “A nadie le sirve que Argentina fracase”
Un día después del encuentro entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, el diario británico Financial Times publicó un duro editorial sobre el rescate financiero de Estados Unidos a Argentina. Allí apuntó que "nadie quiere que el país fracase", lanzó fuertes cuestionamientos al esquema cambiario local y analizó la figura de Scott Bessent. "Argentina necesita menos anarquía y más capitalismo", señaló.
"Si la locura es repetir la misma acción y esperar un resultado diferente, entonces un pilar central de la política económica de Argentina roza la demencia", comienza el artículo firmado por la mesa editorial del Financial Times. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-17:43
El Gobierno espera que el swap de Estados Unidos esté activo antes de las elecciones
El presidente del BCRA, Santiago Bausili, adelantó que el Gobierno espera que el swap de Estados Unidos esté activo antes de las elecciones del 26 de octubre. "Hemos estado trabajando durante las últimas dos semanas para completar la documentación relacionada con el swap y esperamos poder ejecutar muy pronto el acuerdo marco que contendrá los términos del swap", dijo.
"Estados Unidos ha observado que el origen de la volatilidad es una crisis política, no económica, y fue entonces cuando dijo: '¿Saben qué? Dado que el tipo de crisis al que se enfrentan es de origen político, vamos a proporcionar el apoyo político por parte de la Administración para asegurarnos de que puedan soportar este tipo de crisis'. Y lo que dijeron es que están preparados para trabajar en muchos frentes diferentes, uno es el tipo de conversaciones que mantuvimos ayer en la Casa Blanca, el otro es la línea de swap", comentó Bausili desde Washington.
Mié. 15.10.2025-17:23
Bausili: "Saldremos de esta situación desde una posición de fortaleza"
El presidente del Banco Central sostuvo que Argentina saldrá de esta delicada situación financiera "desde una posición de fortaleza", a partir de mantener un superávit fiscal y un sólido programa económico.
"Afortunadamente, contamos con un programa económico basado en fundamentos extremadamente sólidos: la política fiscal va por buen camino, el trabajo que hemos realizado para sanear el balance del banco central está en marcha y, una vez que este periodo haya terminado, saldremos de esta situación desde una posición de fortaleza", expresó Bausili.
Mié. 15.10.2025-17:19
Santiago Bausili tildó de "muy extrema" a la situación de Argentina: "Esperemos que se revierta después del 26 de octubre"
El presidente del Banco Central describió la "fase de cobertura previa a las elecciones" como una situación financiera "muy extrema" para Argentina y que espera que luego de las legislativas del 26 de octubre se revierte la situación.
"Básicamente, lo que observamos en Argentina tras las elecciones de 2019 es que estas supusieron tal impacto para el mercado que, desde entonces, cada dos años, con cada elección, el mercado presenta una enorme demanda de cobertura. Algo que no guarda proporción con el tamaño del sistema financiero argentino y que estamos viviendo de nuevo en estos momentos", dijo Bausili desde Washington.
Y continuó: "Eso puso a prueba todos los elementos, todas las diferentes herramientas que teníamos en nuestro programa monetario. Así que estamos presenciando exactamente eso. Hemos calculado que la demanda de cobertura durante los últimos tres meses equivale a más de 40 puntos porcentuales del M2 (circulante) una cantidad desproporcionada. Y el único que puede proporcionar ese tipo de cobertura es el Gobierno, porque nadie más te venderá un seguro con este tipo de riesgo político. Se trata de una situación muy extrema y esperamos que se revierta después del 26 de octubre. Tuvimos dos eventos, uno el 7, que sorprendió al mercado, y otro el 26 de octubre".
Mié. 15.10.2025-17:10
Luis Caputo: “Trump apoya nuestras políticas, si en 2027 gana un comunista no lo imagino apoyando a la Argentina”
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo en un encuentro en Washington que lo de Estados Unidos con la Argentina se trata de un "apoyo espectacular que da al país y a nuestras políticas. Donald Trump es nuestro fan numero uno. Si continuamos este sendero y políticas, esta es una oportunidad para todos los argentinos".
Preguntando sobre el encuentro ayer entre el gabinete de Javier Milei con el de Trump, el ministro respondió que "mi interpretación es que apoyará nuestras políticas con lo cual si hay un cambio en el Presidente de 2027 no imagino que Trump apoye un comunista en la Argentina" . Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-17:04
“No puedo imaginar a Trump apoyando a un comunista en Argentina”, reconoció Luis Caputo
El ministro de Economía sostuvo que el país debe mantener su lineamento político liberal para continuar con las reformas y la ayuda de los Estados Unidos más allá de las elecciones de 2027. "Si hay un cambio de presidente en el país, no puedo imaginar a Trump apoyando a un comunista en Argentina", remarcó.
"Probablemente, para que Argentina se convierta en un país más normal, debemos evitar volatilidad política. Quiero decir, se puede estar más a la derecha, más en el centro o incluso más a la izquierda, pero lo que no se puede discutir es qué camino se va a seguir", dijo Caputo desde Washington.
Y siguió: "Eso es lo que creo que la gente, los inversionistas, querrían ver. Por eso creo que para Argentina sería muy importante que la oposición presentara un candidato mucho más alineado con el tipo de políticas que estamos siguiendo: equilibrio fiscal, restricción monetaria. Y creo que eso es lo que quiso decir ayer el Presidente".
Mié. 15.10.2025-16:53
Luis Caputo, luego de la reunión con Trump: "Realmente admira a nuestro Presidente"
El ministro de Economía destacó la reunión que tuvo el Gobierno con el presidente Donald Trump y dijo que el mandatario estadounidense "admira" a Javier Milei. "Estaba muy al tanto de todos los temas y pudimos resolver esos asuntos", señaló.
"Por encima de todo, Trump está muy impresionado con todos los logros económicos y está dispuesto a seguir apoyando lo que hemos estado haciendo. En cierto modo, si continuamos por este camino, contamos con el apoyo incondicional del país más importante del mundo, por lo que esta es una oportunidad para el pueblo argentino y para todos nosotros que no vamos a desperdiciar", agregó Luis Caputo desde Washington.
Mié. 15.10.2025-16:41
Martín Lousteau y la ayuda de EE.UU. al Gobierno: "Habla de lo frágil que está la economía del país"
El presidente de la UCR sostuvo que "hay otra forma de solucionar los problemas" del país en vez de pedir un salvataje económico a los Estados Unidos y que esta ayuda de parte de Donald Trump "habla de lo frágil que está la economía del país".
"Uno ve que el Gobierno tiene un problema de liquidez y no tiene los recursos para pagar los compromisos que tiene. Tuve que pedir ayuda al FMI y al Tesoro de los Estados Unidos. Hay otra forma de solucionar los problemas sin desmantelar el Estado", dijo Martín Lousteau en la previa de un acto de Provincias Unidas.
Mié. 15.10.2025-16:21
Nicolás Pino aseguró que la asistencia financiera de Estados Unidos "es un fuerte gesto de confianza"
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) remarcó que el salvataje económico de Estados Unidos a la Argentina "es un fuerte gesto de confianza más allá de las personas que gobiernan".
"Estamos transitando un momento muy importante, donde se están tomando muchas definiciones. En este país estamos acostumbrados que cada dos años nos toca un proceso electoral. En ese contexto, hay una nueva asistencia económica a la Argentina por parte de los Estados Unidos", expresó Pino desde el coloquio de IDEA.
Y agregó: "Es un fuerte gesto de confianza de Estados Unidos hacia la Argentina, que más allá de las personas que gobiernan, hacia el camino que ha tomado la Argentina en función de lo que está pasando en el mundo, un mundo muy demandante de lo que los argentinos hacemos y producimos, así que hay que estar a la altura de las circunstancias, y para que todo eso se logre, se necesita, primero, confianza". Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-15:59
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades del gobierno de Javier Milei, EN VIVO.
Mié. 15.10.2025-15:39
Itai Hagman: "El pueblo argentino no se puede hacer cargo de un salvataje hecho a espaldas del Congreso"
El candidato a diputado nacional de Fuerza Patria en la Ciudad de Buenos Aires Itai Hagman cruzó al Gobierno por la línea de asistencia financiera de Estados Unidos, la cual podría ascender a US$ 40.0000 millones , y afirmó que "el pueblo argentino no se puede hacer cargo de un salvataje hecho a espaldas del Congreso".
"El pueblo argentino no se puede hacer cargo de un salvataje hecho a espaldas del Congreso, que viola la Constitución y que solo genera más sacrificio inútil. Hoy logramos dictaminar para que cualquier acuerdo con EEUU deba ser aprobado por ambas cámaras, y si no será declarado nulo", apuntó Hagman a través de su cuenta de X.
Mié. 15.10.2025-15:18
Maximiliano Ferraro criticó a Karina Milei, Caputo y Lugones tras el faltazo al Congreso: "Hace dos años que el Gobierno se niega a rendir cuentas"
Luego del faltazo de Karina Milei, Luis Caputo y Mario Lugones al Congreso, quienes fueron citados por por Diputados para ser interpelados, el presidente de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro salió al cruce y afirmó que "hace dos años que el Gobierno se niega a rendir cuentas".
"Nosotros cumplimos: bajamos al recinto a ejercer el deber de contralor que la Constitución le impone al Congreso. Los que no cumplen son los funcionarios del Ejecutivo. Hoy ni Karina Milei, ni 'Toto' Caputo, ni Mario Lugones se presentaron a la interpelación. Hace dos años que el Gobierno se niega a rendir cuentas, a responder informes o dar explicaciones. Desconocen al Congreso, y al hacerlo, desconocen a la República", apuntó Ferraro vía X.
Mié. 15.10.2025-14:40
El Ministerio de Justicia desmintió que Javier Milei vaya a enviar al Congreso una reforma del Código Penal
Mié. 15.10.2025-14:16
La advertencia de Pullaro por el salvataje de Trump a Milei: "Condicionar una ayuda al resultado de una elección es algo bastante preocupante"
El gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, cuestionó este miércoles los condicionamientos que puso Donald Trump a la ayuda a la Argentina, luego de su encuentro en la Casa Blanca con el presidente Javier Milei en el que sugirió que la asistencia económica de su país estaría sujeta a los resultados de las próximas elecciones.
“Condicionar una ayuda al resultado de una elección nos pone en un lugar bastante preocupante”, añadió, alertando sobre la posibilidad de depender del Fondo Monetario Internacional o de EE.UU. ante crisis económicas recurrentes. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-13:43
Bessent aseguró que volvió a comprar pesos y anunció que el paquete de ayuda llegaría a US$ 40.000 millones
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos Scott Bessent afirmó que la línea de asistencia financiera al Gobierno argentino podría ascender a US$ 40.0000 millones.
Citado por la agencia de noticias Bloomberg, el funcionario de Donald Trump mencionó que habría para la Argentina una línea de financiamiento adicional al swap de monedas por US$ 20.000 millones. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-13:23
Javier Milei habló para la TV estadounidense tras su reunión con Trump: "Estados Unidos está dispuesto a apoyar a Argentina siempre y cuando sigamos avanzando en las ideas de libertad"
Luego de su cumbre con Donald Trump, el presidente Javier Milei brindó una entrevista a la cadena de noticias estadounidense CNBC para aclarar los comentarios del jefe de la Casa Blanca, que parecieron condicionar la ayuda de Estados Unidos al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre. “Lo que recibimos es un fuerte apoyo a las ideas de la libertad”, dijo Milei.
Y agregó que “Estados Unidos está dispuesto a apoyar a Argentina siempre y cuando sigamos avanzando en las ideas de libertad. Así que al menos hasta 2027 tenemos ese apoyo asegurado”. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-12:43
Diego Guelar: "No me gusta que un presidente extranjero nos diga a quién tenemos que votar"
El exembajador argentino y ahora candidato a senador nacional por la Ucedé en la Ciudad de Buenos Aires Diego Guelar calificó como "una sobreactuación" la reunión Javier Milei y Donald Trump, y cuestionó que el mandatario estadounidense "amenace a la gente" condicionando el respaldo económico de su país al resultado de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
"Después de una ayuda extraordinariamente importante y con una intervención precisa y clara, esta sobreactuación en la Casa Blanca me parece un exceso. No me gusta que un presidente amenace a la gente", apuntó Guelar en diálogo con Futurock .
Y retrucó: "Como argentino, no me gusta que un presidente extranjero nos diga a quién tenemos que votar. Creo que realmente fue una sobreactuación equivocada y no me parece que sirva para la relación entre Argentina y los Estados Unidos. Y para el propio presidente Milei".
Mié. 15.10.2025-12:18
Carlos Melconian, sobre la reunión entre Javier Milei y Donald Trump: "Nunca vi una incursión cuasi colonial de este tipo"
"Yo nunca vi una incursión cuasi colonial de este tipo. Si alguien esperaba algo de ayer...terminó siendo confuso, el mensaje de ayer no cumplió el objetivo, es como que se frustró", planteó el economista y extitular del Banco Nación, Carlos Melconian, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condicionó el respaldo económico de su país al resultado de las elecciones en Argentina.
"Termino esta etapa señalando que más allá de la reunión de ayer, mi preocupación va por otro lado, que no cesa la compra de dólares por parte de la gente. Como no es seria la información (de las negociaciones con Estados Unidos) y no hay aclaración pertinente, estamos viendo una compra de dólares muy importante. Ese es el resultado microeconómico", alertó Melconian en diálogo con radio La Red.
Además, planteó que la segunda etapa irá desde la noche de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre hasta el 10 de diciembre cuando asuman los diputados y senadores nacionales que resulten electos. "¿Quién es el Dios que puede interpretar los resultados de la elección de término medio? Vamos a un escenario raro. Ya en el cero a cero, el Gobierno dice ‘gané yo porque tengo más legisladores que antes’. ¿Quién se hace cargo de llamar a Trump para decirle ‘ganamos’?", cuestionó.
Mié. 15.10.2025-11:57
Javier Milei retoma la agenda electoral con visitas a Santiago del Estero y Tucumán
Luego de su viaje relámpago a Estados Unidos, el presidente Javier Milei volverá a visitar el interior del país este fin de semana en el marco de la campaña electoral de cara a la elección del próximo 26 de octubre.
Fuentes de La Libertad Avanza precisaron a Clarín que el libertario desembarcará este sábado en las provincias de Santiago del Estero y en Tucumán junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, para acompañar a los candidatos locales.
Mié. 15.10.2025-11:28
"Hay que ser gran negador de la realidad para no ver todos los logros del Gobierno": el mensaje de un filósofo visitante de la Quinta de Olivos que compartió Milei
El filósofo Alejandro Rozitchner, visitante de la Quinta de Olivos, consideró que "hay que ser gran negador de la realidad para no ver todos los logros del Gobierno" tras la reunión del presidente Javier Milei con su par de Estados Unidos, Donald Trump.
"Hay que ser gran negador de la realidad para no ver todos los logros del gobierno de Milei. Es mejor acompañarlo en su lucha por sacar a la Argentina del atraso generado por el populismo (y sus votantes) que sumarse al coro de los mentirosos y demagogos", publicó Rozitchner en su cuenta de X, cuyo mensaje fue rápidamente compartido por el jefe de Estado.
Mié. 15.10.2025-11:07
"Ningún rescate a la Argentina": los demócratas trataron de prohibirlo en el Senado de Estados Unidos
Después de la cumbre en la Casa Blanca en la que Donald Trump condicionó el apoyo financiero al gobierno de Javier Milei a su éxito en las elecciones, la ayuda financiera a la Argentina sigue generando polémica en Estados Unidos. Anoche, la oposición demócrata intentó forzar la votación de un proyecto en el Congreso para prohibir el envío de fondos a la gestión de la Libertad Avanza. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-10:35
Jorge Taiana: "Milei mostró sumisión y genuflexión, pero no tuvo ni una firma"
El excanciller durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner Jorge Taiana consideró que Javier Milei solo pudo mostrar "sumisión y genuflexión" durante el encuentro con Donald Trump, pero "no se trajo ni una firma, ni un anuncio y eso fue bastante penoso".
El primer candidato de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires dijo no entender "la actitud de la delegación argentina" porque en la reunión entre ambos presidentes "no aparece nada que firmar".
"Se suponía que iba a haber una reducción de los aranceles extraordinarios al aluminio y al acero, y nada de eso pasó", planteó Taiana en diálogo con radio Splendid .
Mié. 15.10.2025-09:36
Santiago Cafiero dijo que Donald Trump lo trató a Javier Milei "como una mascota, como una figurita excéntrica"
El excanciller y actual diputado nacional Santiago Cafiero. Foto: Juano Tesone
El excanciller y actual diputado nacional Santiago Cafiero (Unión por la Patria) consideró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo trató al mandatario argentino Javier Milei "como una mascota, como una figurita excéntrica".
"Es un viaje que fracasó, no tuvo el condimento institucional que un viaje así representa. No tuvo la estatura política que el presidente de Estados Unidos, teniendo en cuenta que es la potencia global, le da a sus pares, no lo trató como un par, lo trató como una mascota, como una figurita excéntrica que él muestra cuando tiene ganas", apuntó Cafiero en diálogo con Futurock . Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-09:10
Para el presidente de IDEA, el mercado "sobrerreaccionó" a la cumbre Milei-Trump
"Como toda reunión con un país como Estados Unidos, la del presidente con Trump es positiva. Muestra un apoyo que ha sido relevante en términos de disminuir la volatilidad de la economía, que estaba muy sobrerreaccionada en el corto plazo", enfatizó el presidente de IDEA, Santiago Mignone.
En diálogo con radio Mitre , Mignone destacó: "En una elección legislativa no hay un ganador o perdedor que pueda definirse claramente. El gobierno americano señala que ayuda a los aliados, no a un gobierno que no esté alineado, y eso es razonable".
Mié. 15.10.2025-08:59
Margarita Stolbizer: "Si el préstamo lo da Trump a Milei, que lo devuelva Milei"
La candidata a diputada nacional por Provincias Unidas en la provincia de Buenos Aires Margarita Stolbizer afirmó que "los aportes de campaña no se pagan con recursos del Estado", luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condicionó el respaldo económico de su país al resultado de las elecciones en Argentina, sin indicar si hablaba de las próximas legislativas del 26 de octubre o de las presidenciales 2027.
"SI EL PRÉSTAMO LO DA TRUMP A MILEI, QUE LO DEVUELVA MILEI. Los aportes de campaña no se pagan con recursos del Estado. La Argentina no tiene por qué hacerse cargo de las deudas que Milei contrae con Trump para tratar de ganar una elección", sentenció Stolbizer a través de un posteo en su cuenta de X.
Mié. 15.10.2025-08:43
Jugada oficialista: Menem traba el envío de la ley de DNU y crece la bronca en el Senado
A 7 días de que Diputados aprobó con cambios la ley que regula los DNU, el presidente de esa Cámara, el libertario Martín Menem, sigue sin mandar al Senado el proyecto de ley. "Lo están durmiendo para impedirnos a nosotros insistir con el texto original", dijeron con bronca en la bancada opositora que conduce el peronista José Mayans. El malestar crece por la jugada del oficialismo. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-08:23
La oposición busca interpelar a Luis Caputo, Karina Milei y Mario Lugones en Diputados
La Cámara de Diputados convocó para este miércoles a dos sesiones impulsadas por la oposición a los fines de interpelar a los a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a los ministros Luis Caputo (Economía) y Mario Lugones (Salud).
En la última sesión realizada la semana pasada, se aprobó un pedido de interpelación a Caputo para que este miércoles a partir de las 12 explique en el recinto el estado de las negociaciones con el Tesoro de Estados Unidos para un salvataje financiero.
En tanto, la interpelación a Mario Lugones y Karina Milei fue solicitada a las 14 y se vincula a los audios atribuidos al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo, sobre supuestas coimas pagadas por laboratorios a funcionarios del Gobierno en la compra de medicamentos para personas con discapacidad.
Ruta del Dinero K: la Cámara de Casación ratificó la condena al hijo de Lázaro Báez a 6 años y 6 meses de prisión
El contador Daniel Pérez Gadín, Martín Báez y otros allegados a Lázaro, contando dólares en la cueva financiera SGI, "La Rosadita".
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos, declaró inadmisibles los recursos extraordinarios presentados por las defensas, ratificando, de esa manera, los cómputos de penas de Martín Antonio Báez y César Gustavo Fernández practicados por el tribunal de ejecución en la causa conocida como “la ruta del dinero”. Fernández era un síndico de Austral Construcciones.
El 28 de febrero de 2023 y con una integración parcialmente distinta, el Tribunal Casatorio había confirmado las condenas de diecisiete acusados -entre ellos, Lázaro Antonio Báez, Martín Antonio Báez, Jorge Oscar Chueco, Rodolfo Daniel Pérez Gadín, Julio Enrique Mendoza, Jorge Leonardo Fariña y César Gustavo Fernández-, por el lavado de suma total equivalente a cincuenta y cuatro millones ochocientos setenta mil dólares estadounidenses (U$D 54.870.000) durante el período comprendido entre finales del año 2010 y abril de 2013, a través de un sofisticado mecanismo internacional societario y financiero.
Mediante dicha sentencia, impuso a Martín Antonio Báez la pena de seis (6) años y seis (6) meses de prisión, y a César Gustavo Fernández la de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión , como coautor y partícipe necesario, respectivamente, del delito de lavado de dinero agravado (arts. 45 y 303, incs. 1° y 2°, ap. “a” del CP); en ambos casos, junto con penas de multas proporcionales al monto de la operación.
Este decisorio fue confirmado el 29 de mayo 2025 por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, lo que motivó que el tribunal oral efectuara el cómputo de sus penas de prisión a cumplir.
Posteriormente, con el voto mayoritario de los doctores Borinsky y Carbajo, se declararon inadmisibles los recursos de casación interpuestos por las defensas de Martín Antonio Báez y César Gustavo Fernández, contra la resolución del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 4 de la ciudad de Buenos Aires que rechazó las objeciones que los letrados de confianza de los nombrados efectuaron, contra el cómputo de sus sanciones tras haber adquirido firmeza sus respectivas condenas.
La defensa de Martín Antonio Báez había solicitado que se reste de su pena, el tiempo en que su asistido permaneció excarcelado en esta causa (art. 317, inc. 5° del CPPN), luego de invocar que las restricciones aplicadas por el tribunal oral cuando lo liberó , para neutralizar los riesgos procesales, debían asimilarse a una pena en libertad condicional, por las condiciones impuestas. Mientras que la pretensión defensista de César Gustavo Fernández procuraba que se descuente de su sanción el lapso en que estuvo en libertad, pero también sujeto a restricciones procesales que, a su criterio, habrían significado limitaciones a su libertad ambulatoria.
De este modo, el máximo tribunal penal federal del país, por mayoría, consideró inadmisibles dichos planteos y se convalidó así el criterio seguido por el tribunal de ejecución penal, en cuanto a que solo cabe descontar de la pena de prisión que les resta cumplir a los nombrados, el tiempo en que permanecieron efectivamente en prisión preventiva.
El voto disidente del doctor Hornos, había destacado la necesidad de realizar una audiencia oral y pública con el objeto de escuchar a las partes, en atención a la naturaleza de la cuestión –observación del cómputo de pena-.
Tensión con el régimen de Maduro: ahora Donald Trump considera realizar ataques terrestres contra el narcotráfico en Venezuela
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señala con el dedo mientras habla frente al director del FBI, Kash Patel. Foto Reuters
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que considera realizar ataques terrestres contra cárteles de Venezuela , luego de una serie de mortíferos golpes en altamar contra supuestas lanchas del narcotráfico.
Desde agosto, Washington desplegó buques y aviones de guerra en el Caribe, frente a las aguas de Venezuela, destinados a la lucha antinarcóticos.
Hasta ahora ha habido al menos cinco ataques contra pequeñas embarcaciones de presuntos "narcoterroristas" con saldo de 27 muertos.
"Ciertamente estamos pensando ahora en la tierra, porque ya tenemos bien bajo control el mar", declaró Trump en el Despacho Oval ante una pregunta de la prensa sobre la posibilidad de realizar ataques en tierra.
En paralelo, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó este miércoles ejercicios militares en la frontera con Colombia para "defender" al país.
Maduro niega los señalamientos sobre sus presuntos nexos con el narcotráfico. Afirma que son una excusa para justificar una incursión en Venezuela, que enfrenta la "amenaza militar más letal y extravagante de la historia".
Trump evitó este miércoles confirmar un reporte del New York Times según el cual el mandatario habría autorizado secretamente a la CIA a cumplir misiones encubiertas en Venezuela en contra del gobierno de Maduro.
Interrogado sobre si autorizó a la CIA a "remover" a Maduro, Trump dijo: "Es ridículo hacerme esa pregunta. No es en verdad una pregunta ridícula, pero ¿no sería ridículo que yo la responda?".
El despliegue militar estadounidense comenzó pocos días después que la justicia estadounidense aumentara a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro.
El mandatario venezolano ordenó también ejercicios militares en Catia y Petare, las dos barriadas populares más grandes de Venezuela ubicadas en Caracas.
"Hoy amaneció con una lluvia fuerte, tormenta eléctrica en toda esta región de Caracas y Miranda y nada detuvo el ejercicio, allí salieron con máxima moral nuestros militares a defender la patria, nuestro pueblo", dijo Maduro en declaraciones transmitidas por la televisión estatal.
La televisión estatal mostró imágenes de la movilización de vehículos blindados desde la madrugada en Petare.
Además, el martes se realizaron ejercicios "en toda la fachada caribeña atlántica de Venezuela" y se prevé otras actividades militares en los estados Táchira, Apure y Amazonas, en la porosa frontera con Colombia.
Maduro dijo que la movilización busca "defender montañas, costas, escuelas, hospitales, fábricas, mercados" y comunidades "para seguir ganando la paz".
"Hay que incrementar todas las tareas en los días que están transcurriendo y por venir, todas las tareas de preparación integral para la defensa, cada vez mayor despliegue y máxima preparación", instruyó Maduro rodeado por miembros del alto mando militar.
El ministro del Interior, Diosdado Cabello, señaló más temprano desde uno de los puntos de concentración en Caracas que los ataques de Estados Unidos "solo tienen como objetivo robarle a Venezuela sus inmensos recursos naturales".
Los ejercicios de movilización son parte de una "ofensiva permanente" frente al "asedio" y la "agresión" de Estados Unidos, sostuvo Cabello.
Fuente: AFP y AP
PB
“Piano Bike Girl”: la artista callejera que recorre las calles con un particular vehículo
Chloe Marie Aston es una artista callejera de 21 años que recorre las ciudades de Inglaterra y comparte su música en su peculiar vehículo: un piano montado de una bicicleta . Sin embargo, su gira se vio interrumpida cuando le robaron su furgoneta en el condado de Staffordshire, el 11 de octubre.
Conocida como " Piano Bike Girl " (la chica del piano en la bicicleta), Chloe ya había visitado 200 ciudades y planeaba visitar otras 1.000 en los próximos dos años. Se encontraba en Tamworth cuando su Ford Transit blanca fue robada de un estacionamiento.
" Estoy absolutamente devastada. Es realmente impactante . Todos mis trajes, repuestos para la bicicleta de piano y mucho más estaban en nuestra camioneta cuando me la robaron", contó Chloe, de acuerdo con el medio británico Need To Know .
Conocida como "Piano Bike Girl", Chloe Marie Aston recorre las ciudades inglesas con su piano montado en una bicicleta. Foto: Instagram/Chloemarieaston.
Es que la joven artista viajaba de pueblo en pueblo junto con su padre - Lee Aston -, quien vendió su casa para apoyar la gira de su hija. Fue él quien construyó la bicicleta.
En realidad, se trata de un triciclo, ya que tiene tres ruedas que le otorgan estabilidad . El piano está montado sobre las dos ruedas delanteras, y Chloe se sienta sobre la rueda trasera. Además, cuenta con un mezclador, un amplificador y auriculares.
"También me siento muy mal por mi papá, lo único que hace es intentar ayudarme y ahora no tiene transporte. No estoy segura de cuáles son mis planes para el futuro, sinceramente, tengo ganas de dejar de cantar ", lamentó Chloe.
Chloe se encontraba en Tamworth cuando su Ford Transit blanca fue robada de un estacionamiento. Foto: Instagram/Chloemarieaston.
Chloe enfatizó que se siente "destrozada". En junio comenzó la gira, pero ahora siente que "todo se fue" y no tiene "esperanzas de que vuelva". "T rato de traer algo bueno a las ciudades y esto sucede. Toda nuestra vida estaba en la camioneta", sostuvo.
Según detalló, ella y su padre invirtieron "mucho" dinero en la camioneta , condicionándola para su gira, como por ejemplo, agregarle ventanas laterales. "Y ahora no lo volveremos a ver. Es realmente triste", agregó.
Con el objetivo de reemplazar el equipo y los trajes robados, Chloe comenzó una recaudación de fondos en GoFundMe . Aunque el objetivo inicial era de 2.500 libras esterlinas (un poco más de 3.000 dólares estadounidenses), la campaña recaudó 9.635 libras, es decir, más de 12.000 dólares a través de 561 donaciones.
"Sé que es muy improbable que recupere mi furgoneta, pero me alegro de poder concienciar a la gente sobre este tema. Espero que nadie más tenga que pasar por lo mismo y que se investigue más a fondo", escribió en una publicación en su Instagram.
Su padre Lee Aston vendió su casa para apoyar la gira de Chloe. Fue él quien construyó la bicicleta. Foto: Instagram/Chloemarieaston.
La policía de Staffordshire comenzó una investigación local para recuperar la camioneta. Un portavoz instó a cualquiera que tenga información que se ponga en contacto para colaborar con los agentes.
La pasión de Chloe por la música comenzó cuando solo tenía seis años, tras participar en numerosos grupos musicales y representaciones teatrales. Según contó, la bicicleta originalmente, se construyó solo para ser utilizada en Ilfracombe, pero cada vez recibía más reservas de lugares más lejanos.
Con su piano, actuó en Cornualles, Devon, Somerset, Londres y a lo largo de la costa sur, incluida la isla de Wight. "Es emocionante. Tengo la oportunidad de conocer a gente increíble y ver muchos lugares hermosos. Alguien me dijo que hay alrededor de 1200 pueblos y ciudades en el Reino Unido, así que aún me queda mucho por recorrer", dijo.
Faustino Oro se enfrentará al gran maestro Sandro Mareco en Bahía Blanca
Faustino Oro, a los once años, ya es Maestro Internacional. Foto: Chess.com en Español
El actual Campeón Argentino y N° 1 de la Argentina, el Gran Maestro Sandro Mareco, se enfrentará al Maestro Internacional Faustino Oro, el prodigio argentino, que viene de obtener su primera norma de Gran Maestro. Será en la ciudad de Bahía Blanca, el 15 y 16 de noviembre, en un match a 6 partidas con un ritmo de juego de 20 minutos con el agregado de 10 segundos por jugador. La velada ofrecerá una gran bolsa de premios y cuenta con la dirección de la maestra y organizadora Elisa Maggiolo y el apoyo de la Empresa PROTEGEN.
Con solo 11 años Faustino Oro es el Maestro Internacional más joven de la historia, y uno de los prodigios más prometedores del ajedrez mundial. En 2023 captó la atención global al vencer al ex campeón mundial Magnus Carlsen en una partida online. Actualmente reside en España, compite en el circuito europeo y es seguido por miles de fanáticos en todo el mundo. Su madurez, precisión y talento lo posicionan como una futura leyenda del deporte ciencia.
El gran match entre Faustino Oro y Sandro Mareco será en Bahía Blanca el 15 y 16 de noviembre.
Por su parte Mareco es el actual campeón Argentino, número 1 del ranking nacional y uno de los 10 mejores jugadores de Latinoamérica. Es el único argentino que ganó un campeonato continental de ajedrez (campeonato Continental de América en 2015). Con el título de Gran Maestro desde 2010, representó al país en Olimpiadas de Ajedrez, Copas del Mundo FIDE y torneos de élite en todo el mundo. Es reconocido por su versatilidad estratégica, solidez táctica y experiencia internacional, además de ser un referente formativo para las nuevas generaciones.
La organización está a cargo del grupo Holding Protegen y por el taller de ajedrez "Aldo García Labandal". Las autoridades del certamen serán Gerardo Santopietro (director general), Paola Elisa Maggiolo (directora honoraria) y Marcelo Hermida (árbitro principal)
Escapó a contramano por el centro de Mar del Plata, atropelló a un agente de tránsito y lo detuvieron tras una larga persecución
Todavía no trascendió su identidad pero los marplatenses conocieron en las últimas horas cómo este hombre, finalmente detenido, trasgredió todas las leyes de tránsito y de otro tipo: un motociclista fue perseguido este martes por la tarde durante un largo trayecto del centro de Mar del Plata por la Policía, huida en la que atropelló a un agente de tránsito municipal y manejó en medio de peatonales y calles y avenidas en contramano . Cuando las autoridades lo detuvieron, trascendió que el conductor en cuestión tenía pedido de captura activo y que la moto en la que transitaba e intentó huir era robada.
Las autoridades de la ciudad balnearia dieron a conocer el caso, con lujo de detalles de la persecución y del operativo, que comenzó en el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) del municipio. Los operadores de ese centro detectaron "un sospechoso" a bordo de una moto y dieron aviso a la Policía Bonaerense, que dispensó que varios agentes policiales a bordo de motos y algunos patrulleros siguieran al conductor con el objetivo de detenerlo.
Las cámaras de seguridad del COM aportaron todo el recorrido de la larga persecución que comenzó en una calle en contramano , continuó por la calle Belgrano, en pleno centro marplatense, luego por la calle Santiago del Estero ya en sentido del tránsito pero a alta velocidad; después por la peatonal San Martín, zona en la que el tránsito está vedado. En el medio, estudiantes y peatones esquivaban las motos (la del conductor en huida y las de los policías), asustados, y algunos policías de a pie intentaban desestabilizar al conductor con patadas.
Un agente de tránsito que estaba en la peatonal fue atropellado por el motociclista, que continuó su escape.
Las leyes de tránsito fueron incumplidas cuadra a cuadra por el motociclista fugitivo, que también hechó mano a las veredas y transitó por ellas en zonas en las que los policías lo rodeaban en el asfalto; pero esquivaba, a lo largo de las varias cuadras, las cuatro motopatrullero que lo perseguían , todas de mayor cilindrada, con mayor potencia -en apariencia-.
En Moreno y Olazábal, el conductor cayó de su moto y fue detenido. Lo perseguía, ya en ese punto, también un patrullero de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) de la Policía Bonaerense. Tenía pedido de captura activo, aunque no trascendió por qué delito, y antecedentes penales.
Noticia en desarrollo.
SMB
Juana Repetto celebró un importante logro de su hijo Toribio: “Después de 9 años de colecho, durmió solo”
A mediados de agosto, Juana Repetto sorprendió al revelar que está embarazada de Sebastián Graviotto , de quien se separó a comienzos de año. Desde entonces, fiel a su estilo, la actriz comparte cómo transita el proceso de gestación mientras cuida a sus dos hijos, Toribio y Belisario. Ahora, la artista se volcó a las redes sociales para compartir su emoción por un importante logro del mayor de los hermanos.
Desde su cuenta de Instagram (@juanarepettook) , Juana develó con felicidad que el pequeño durmió solo por primera vez.
" Qué importante poder escucharlos, respetar sus tiempos, confiar en ellos y saber que tarde o temprano, van a elegir volar" , reflexionó en el epígrafe de la publicación
A continuación, Juana planteó: "La teoría de la crianza fisiológica o ‘respetuosa’ dice que si uno espera que el niño esté listo para irse a dormir a su cuarto, cuando ese niño lo haga, lo hará confiado y seguro . Y muy probablemente no necesite pasarse a media noche y sea definitivo. Veremos cómo sigue ”.
Fue entonces que, en el cierre del posteo, la actriz evidenció la emoción que le generó este gran logro de su hijo.
“Mi Torito bebé, que ayer entraba en mi pecho, después de 9 años de dormir pegaditos, de tener muchas ganas de irse a dormir solo y no atreverse, de internarlo y volver a colechear... cuando finalmente estuvo listo, me pidió que lo acompañe y durmió plácidamente en su cuarto toda la noche ”, anunció.
Juana Repetto manifestó su alegría por el importante logro de su hijo Toribio. | Foto: Instagram
De esta manera, Juana, que atraviesa su tercer embarazo, contó frente a la cámara de su celular cómo acompaña al pequeño en este proceso de crecimiento y autonomía. “¡Ay, mi vida! ¡No paran de pasar cosas! ¡Hitos!", exclamó, conmovida, en la grabación a la cual sumó la frase: "Después de 9 años de colecho".
"‘ Mamá, ¿me acompañás hasta que me quedo dormido?’. Le digo: ‘Sí, gordi, obvio, re’ . Lo acompañé, me quedé con él, se durmió a los quince minutos. Me fui y dije: ‘Bueno, veremos’. Me acosté, me dormí y apenas me desperté, fui corriendo a verlo, le saqué una foto y estaba re dormido ”, relató cómo surgió la iniciativa de Toribio de dormir solo después de nueve años compartiendo la cama con ella.
Minutos más tarde, Juana recordó que, mientras desayunaba con su hijo menor Belisario, el mayor de los hermanos los sorprendió al bajar las escaleras y unirse al encuentro matutino familiar. “Le di un abrazo, me emocioné y le dije: ‘¡Toro, tu primera noche!’, sumó a continuación.
Más tarde, la hija de Reina Reech reveló que el pequeño le pidió sacar unas cartas de tarot que tenían a mano para averiguar si lograría mantener la constancia de dormir solo en su habitación.
Juana Repetto celebró que su hijo Toribio comenzó a dormir por su cuenta después de 9 años.
"Le dije que tenía que preguntar algo para adentro o si quería, para afuera y ahí me dijo: ‘Quiero saber si voy a poder seguir durmiendo bien en mi cuarto solo’. Y miren la carta que le salió “, deslizó la actriz antes de mostrar una imagen de Toribio, sonriente, sosteniendo una carta que llevaba inscrito el mensaje: “Fin de una fase o situación. Transformación espiritual. Enfrenta tus miedos”.
De este modo, Juana se mostró atónita al notar la coherencia entre la leyenda de la carta y el nuevo paso que dio su hijo.: ”Díganme si este chico no está conectado".
Por último, la actriz remarcó que Toribio ya había expresado su deseo de dormir solo previo a la reciente mudanza a su nuevo hogar: “ Desde la casa anterior él me venía diciendo: ‘Yo quiero dormir solo’. Y a su vez no se animaba y me decía: ‘No, pero me da miedo, quiero y no me animo’. Yo le dije: ‘Tranqui, sin apuro, cuando estés listo, cuando quieras podemos probar también un día y si te da miedo, volvés. No necesariamente porque decidas intentarlo tenés que hacerlo si no te sentís a gusto '".
" Finalmente, cuando estuvo listo, me pidió, lo acompañé, se durmió toda la noche ahí, se levantó y estaba feliz ”, concluyó Juana, celebrando con alegría el progreso personal del menor.
Estos son los mejores perfumes duraderos para llevar todo el día
Rociar el perfume sobre la ropa puede prolongar su presencia, ya que las fibras textiles retienen las moléculas del aroma.
Elegir un perfume que perdure durante todo el día es esencial para quienes buscan una fragancia que los acompañe sin necesidad de reaplicaciones constantes.
Según un informe de Maison 21G , las notas de fondo como ámbar, sándalo y almizcle son conocidas por su longevidad, ofreciendo una estela persistente que se mantiene fresca y envolvente.
Aplicar el perfume en puntos de pulso y sobre la ropa también puede ayudar a que la fragancia se adhiera mejor y se libere lentamente a lo largo del día.
Además, mantener la piel hidratada y evitar frotar las muñecas tras la aplicación, son prácticas recomendadas para prolongar la duración del aroma original, sin alteraciones. Aquí, una lista con los mejores perfumes más duraderos y las claves para su correcta aplicación.
Evitar frotar las muñecas después de la aplicación, ya que esto puede alterar la estructura química del perfume y reducir su duración. Foto: Freepik.
Este tipo de perfumes -según Maison 21G- se componen de notas de salida, corazón y fondo. Las notas de fondo, como ámbar, sándalo, almizcle y madera de cashmere, son las que ofrecen una mayor duración debido a su estructura molecular más pesada y de menor volatilidad.
Por el contrario, las notas de salida, como los cítricos y las flores ligeras, tienden a evaporarse rápidamente. Por ello, optar por perfumes con una mayor concentración de notas de fondo puede garantizar una mayor persistencia en la piel.
La forma en que se aplica el perfume también influye directamente en su duración . Se recomienda aplicar la fragancia en puntos de pulso, como muñecas, cuello, detrás de las orejas y detrás de las rodillas , ya que estas áreas emiten calor, lo que ayuda a difundir la fragancia.
Además, rociar el perfume sobre la ropa puede prolongar su presencia , ya que las fibras textiles retienen las moléculas del aroma. Es importante evitar frotar las muñecas después de la aplicación, ya que este gesto puede alterar la estructura química del perfume y reducir su duración.
Una piel bien hidratada retiene mejor las fragancias. Aplicar una crema hidratante sin perfume antes de la fragancia puede proporcionar una base que ayuda a que el perfume se adhiera mejor y dure más tiempo. Además, la química de la piel, como el pH y la cantidad de aceites naturales, también influye en cómo se desarrolla y mantiene el aroma.
El almacenamiento del perfume es crucial para mantener su calidad y longevidad. Se debe conservar en un lugar fresco, oscuro y seco , alejado de la luz directa y fuentes de calor, ya que estos factores pueden descomponer las moléculas del perfume y alterar su aroma. Evitar transferir el perfume a frascos decorativos también es recomendable, ya que el vidrio original está diseñado para proteger el contenido de factores externos.
Algunas fragancias son reconocidas por su longevidad. Por ejemplo, la combinación de balsamo de abeto y madera de cashmere ofrece una estela persistente y sofisticada. Otras opciones incluyen mezclas con notas de ámbar, vainilla y oud, que son conocidas por su capacidad para perdurar a lo largo del día. Al seleccionar un perfume, es importante considerar tanto las notas que componen la fragancia como la concentración y la química personal de la piel.
Tom Ford Tobacco Vanille, uno de los perfumes elegidos.
1. Tom Ford Tobacco Vanille: una fragancia lujosa e intensa que combina tabaco intenso, notas especiadas y vainilla dulce. Su composición profunda y cálida garantiza una larga duración.
2. Giorgio Armani Acqua di Giò Profumo: esta sofisticada fragancia combina notas marinas con incienso y pachulí. Es una versión más intensa del Acqua di Giò original, ofreciendo una fragancia más duradera.
3. Yves Saint Laurent La Nuit de L'Homme : con su combinación de cardamomo, lavanda y vetiver, esta fragancia es seductora, duradera y perfecta para la noche.
4. Fir Balsam & Cashmere Wood: combina el aroma fresco y vigorizante del bálsamo de abeto con la cálida y aterciopelada riqueza de la madera de cachemira, creando una fragancia a la vez robusta y refinada. Deja una impresión poderosa y duradera.
5. Oud & Sage: el oud proporciona una base potente y misteriosa, mientras que la salvia aporta un toque herbal y vigorizante. Juntos, crean un aroma potente y sofisticado que se mantiene estable durante todo el día.
Coco Mademoiselle de Chanel. Foto: chanel.com.
1. Chanel Coco Mademoiselle: esta elegante fragancia combina notas cítricas con jazmín y pachulí, creando una fragancia sofisticada que perdura durante todo el día.
2. Lancôme La Vie Est Belle: con su dulce mezcla de praliné, iris y pachulí, ofrece un aroma cálido y acogedor que se mantiene inalterable, perfecto para el día a día.
3. Tom Ford Black Orchid: esta lujosa y sensual fragancia combina notas florales oscuras con ricos matices terrosos, proporcionando una fragancia potente que perdura durante horas.
4. Tonka & Raspberry: tiene un aroma encantador, seductor y prolongado, con notas de vibrante frambuesa y rica haba tonka.
5. Tuberose & Patchouli: una fragancia cautivadora y sofisticada, con notas de exuberante nardo y pachulí terroso, garantizando un aroma atractivo y duradero.
Lapidario nuevo informe sobre la tragedia del sumergible Titán: la implosión fue por una falla de ingeniería y por falta de ensayos
El sumergible Titán, que implosionó en aguas del Oceano Atlántico.
Más de dos años después de la tragedia del Titán, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos reveló este miércoles su informe final sobre la implosión del sumergible, por la que murieron las cinco personas que iban a bordo cuando el artefacto se encontraba cerca de los restos del Titanic. Ese reporte oficial volvió a apuntar contra la operadora OceanGate por la tragedia: apuntaron a una ingeniería defectuosa y pruebas inadecuadas.
Además, culparon a la empresa por no llevar a cabo un monitoreo en tiempo real del sumergible Titán. Así, la compañía no conocía "la resistencia y durabilidad reales del navío" y tampoco advertía que debía retirar inmediatamente de servicio al sumergible.
En agosto pasado, la Guardia Costera de Estados Unidos ya había señalado directamente a OceanGate, por defectos de diseño en el Titán.
"Descubrimos que el proceso de ingeniería de OceanGate para el Titán era inadecuado y dio lugar a la construcción de una embarcación a presión de fibra de carbono compuesta que presentaba múltiples anomalías y no cumplía los requisitos necesarios de resistencia y durabilidad", dice el informe de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB).
"Como OceanGate no hizo las pruebas adecuadas del Titán, la compañía desconocía la resistencia y durabilidad reales del navío a presión, que probablemente eran muy inferiores a los objetivos fijados", agrega el reporte.
El informe agrega que OceanGate no hizo un monitoreo adecuado en tiempo real de los datos de la embarcación bajo presión "por lo que la compañía no sabía que el Titán había sufrido daños y debía retirarse inmediatamente del servicio " tras una inmersión anterior.
En la expedición iban el jefe de OceanGate, Stockton Rush; el explorador británico Hamish Harding; el científico francés Paul-Henri Nargeolet; el magnate pakistaní-británico Shahzada Dawood; y su hijo Suleman.
Los restos del sumergible Titán, que se hundió cerca del Titanic en junio de 2023. Foto Paul Daly/The Canadian Press via AP, archivo
Los pasajeros habían pagado 250.000 dólares cada uno por explorar los restos del Titanic.
Las comunicaciones con el sumergible se perdieron aproximadamente una hora y media después de su inmersión el 18 de junio de 2023, lo que dio inicio a una dramática búsqueda que captó la atención mundial.
Los restos fueron hallados días después en el lecho marino, a unos 500 metros de la proa del Titanic, y los cuerpos sin vida fueron recuperados cuando el submarino fue llevado a la superficie.
Poco después de la tragedia OceanGate detuvo todas sus operaciones. El año pasado, la familia de Nargeolet demandó a la empresa, con sede en Estados Unidos, por 50 millones de dólares, acusándola de negligencia grave.
Con información de AFP
Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: con críticas al Gobierno, Provincias Unidas cerró su campaña en un estadio porteño (ACTUALIZACION)
Provincias Unidas hizo un acto en Obras.
Los gobernadores que integran la agrupación Provincias Unidas participaron de un acto de cierre de campaña en Buenos Aires donde acompañaron a sus candidatos a diputados y senadores por la ciudad y la Provincia, en un nuevo apuntalamiento a la postulación del cordobés Juan Schiaretti. En tanto, Máximo Kirchner calificó a Javier Milei de "cholulo desesperado" por su reunión con Donald Trump, mientras Diego Santilli sigue de gira bonaerense. Seguí todas las novedades de la campaña electoral en el minuto a minuto de Clarín .
Mié. 15.10.2025-20:41
Milei llamó a Jorge Taiana "ponedor de bombas" y "montonero asesino"
El Presidente criticó al candidato del peronismo en la provincia de Buenos Aires para las elecciones legislativas del 26 de octubre. "Taiana es un ponedor de bombas, montonero asesino y aliado de Maduro", dijo Milei durante una entrevista en A24 .
Al continuar sobre el dictador venezolano, indicó que “promueve el terrorismo de la región” y que “son detalles que a algunos se les escapa”.
Mié. 15.10.2025-20:34
Adorni habló de "una oportunidad histórica" de cara a las elecciones
Manuel Adorni durante el 61° Coloquio de IDEA en Mar del Plata
El vocero presidencial se refirió este miércoles a los comicios del 26 de octubre y sostuvo que, para el 10 de diciembre -cuando finalmente asuman los nuevos diputados y senadores-, desde el Gobierno confían "en encontrar un Congreso más reformista".
"Esta es una oportunidad histórica: salir finalmente del pantano en el que cien años de malas decisiones nos dejaron", apuntó además Adorni durante su exposición en el 61° coloquio de IDEA, y sostuvo además que desde el oficialismo están "convencidos de que el camino elegido es el único que conduce a una Argentina grande, capaz de pararse por sí misma en el concierto de las naciones, a la que el mundo libre mire con respeto y admiración".
Mié. 15.10.2025-20:23
Talerico: "Nunca vamos a votar con el kirchnerismo"
La candidata de Potencia compartió un nuevo spot de campaña en el que, junto a Sofía de Hagen, la tercera candidata de su lista, sostuvieron que uno de los motivos por los que quieren ir al Congreso, es "confrontar con el kirchnerismo".
"Vamos al Congreso para terminar con las retenciones, recuperar la decencia y volver a poner el mérito como eje de la provincia que queremos", añadió Talerico en el video que se difundió este miércoles en redes.
Mié. 15.10.2025-20:20
Mié. 15.10.2025-20:17
De qué se trata el nuevo impuesto que quiere crear Máximo Kirchner
Desde el entorno del diputado de Unión por la Patria dieron detalles del proyecto que impulsa el legislador para la creación del Impuesto a las Grandes Transferencias Internacionales de Capital (IGTIC)
La iniciativa, presentada como “una herramienta de soberanía económica y justicia fiscal”, grava la salida de capitales por el mercado cambiario, bursátil o digital “aprovechando una porción mínima de esos flujos que hasta hoy se iban sin dejar nada”.
“No castiga al que invierte ni al que importa: corrige la desigualdad estructural de quienes se llevan la riqueza sin dejar valor”, señalaron y explicaron que lo que se recaude a partir de allí será destinado a “hospitales, universidades, jubilados y trabajadores públicos”.
El impuesto en cuestión alcanza a las grandes transferencias de capital “porque la fuga no la hacen los trabajadores ni las pymes: la hacen quienes tienen poder financiero para mover millones fuera del país”.
Mié. 15.10.2025-20:04
Milei defendió a Espert: "Fue parte de una campaña sucia"
El Presidente se refirió al ex candidato libertario y afirmó descreer de que Espert "tenga vínculos narco". "Fue parte de una campaña sucia. Él no respondió en su momento de la manera correcta", sostuvo el mandatario este miércoles durante una entrevista en A24 , y afirmó también que "esa operación hizo que no se discutiera lo que había que discutir en la campaña".
Más tarde, Milei respaldó a los candidatos de la Alianza La Libertad Avanza en la provincia al afirmar: "El trabajo que hacen [Diego] Santilli y [Karen] Reichardt es fenomenal. Nosotros trabajamos para ganar".
Mié. 15.10.2025-19:49
El spot de campaña que compartió Axel Kicillof con un error de tipeo
El gobernador de la provincia de Buenos Aires publicó un spot de campaña con el que convocó a votar el 26 de octubre y "dejar una marca".
"Sumemos fuerzas para defender la provincia y frenar a Milei", escribió junto con un hashtag alusivo a la fuerza política que integra pero que tuvo un error de tipeo. #FurezaPatria, cerró.
Fuerza o Fureza, esa es la cuestión de un error de tipeo en medio de la campaña
Mié. 15.10.2025-19:30
Javier Milei viaja a Santiago del Estero en apoyo a los candidatos locales de LLA
El presidente viajará este sábado a Santiago del Estero para participar de una actividad de campaña a Tomás Figueroa y Laua Godoy, candidatos locales de La Libertad Avanza para el Senado y para la Cámara de Diputados de la Nación.
Mié. 15.10.2025-19:18
Luis Caputo insistió en que la elección de octubre “está recibiendo demasiada atención”
El ministro de Economía consideró que las elecciones que se llevarán adelante el 26 de octubre están “recibiendo demasiada atención”.
“No digo que no sean importantes”, dijo y señaló que los políticos deberán “construir la coalición necesaria entre el gobernador, los diputados y los senadores para aprobar estas leyes que son tan necesarias para el país”.
“Eso va a suceder, tanto si ganamos como si perdemos por cinco puntos”, manifestó.
Mié. 15.10.2025-19:03
Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel en las estaciones de trenes
La Dirección Nacional Electoral informó que en las estaciones de trenes se brindan capacitaciones y espacios informativos sobre la utilización de la Boleta Única Papel, que se usará en todo el país en las elecciones del 26 de octubre.
El objetivo es que los electores conozcan "de forma simple cómo se entrega la boleta, cómo se realiza la marca dentro del casillero y cómo se deposita en la urna".
Mié. 15.10.2025-18:50
Carlos Sadir: "La política del Gobierno está dedicada a abandonar las funciones indelegables del Estado"
A su turno, el gobernador de Jujuy puso el foco en las políticas del Gobierno y dijo que "aflige ver que la gestión no está dirigida a una adecuada consolidación y mejora de las cuentas públicas", sino que "está dedicada a abandonar todas aquellas funciones indelegables que tiene el Estado como la salud, la educación pública y la seguridad".
Mié. 15.10.2025-18:37
Schiaretti se refirió a la reunión de Milei con Trump y habló de un "fracaso del plan económico"
"Yo creo que lo de ayer, más que una reunión de Estado entre dos presidentes de dos países es la ratificación del fracaso del plan económico del Gobierno Nacional; un gobierno que viene a los hachazos y cuando se gobierna a los hachazos no se llega a buen puerto", consideró el candidato de Provincias Unidas.
Mié. 15.10.2025-18:33
Pullaro: "Vamos a poner al próximo presidente de la República Argentina"
El gobernador santafesino habló acerca de una eventual participación de Provincias Unidas en las elecciones presidenciales que tendrán lugar en 2027 y sostuvo: "Nosotros no vamos a proponer un candidato a presidente, vamos a poner al próximo presidente de la República Argentina".
Mié. 15.10.2025-18:24
Llaryora cargó contra el Gobierno y habló de "un proyecto que ha fracasado"
El gobernador cordobés pidió "armar una Argentina grande" y apuntó: "No se va a armar con un proyecto que nosotros vemos que claramente ya ha fracasado, sino no estarían en Estados Unidos pidiendo este rescate".
"Este es un proyecto que no entiende lo productivo, no entiende el trabajo. Todos nosotros entendemos lo que es la macroeconomia, gobernamos con superávit fiscal, pero con la gente adentro. Si no está la gente la economía no sirve para nada. La economía sirve para que la gente", añadió Llaryora.
Mié. 15.10.2025-18:16
Gustavo Valdés: "Por primera vez no estamos compitiendo las provincias argentinas"
El gobernador de Corrientes diferenció a Provincias Unidas del Gobierno de LLA el que, sostuvo, "solo habla de finanzas". "Este espacio político diverso lo que habla es de producción, de industria, de soberanía, de conocimiento, de tecnología para salir adelante, por primera vez no estamos compitiendo las provincias argentinas. Por primera vez queremos que a la otra provincia le vaya bien", expresó Valdés.
Mié. 15.10.2025-18:09
Stolbizer, Monzó, Pichetto y Massot entre el público en el acto de Provincias Unidas
Dirigentes de distintos partidos acompañan el acto de cierre de Provincias Unidas en el estadio de Obras.
Un ejemplo de la "transversalidad" que pregonan los seis gobernadores que integran la agrupación Provincias Unidas se dio, además de los candidatos que presentaron en el acto en el estadio Obras, entre el público que aplaudía sus consignas con legisladores y ex funcionarios de extracción radical, peronista y del pro.
En ese marco, se vio a la fundadora del Gen, Margarita Stolbizer, al ex presidente de la Cámara de Diputados de Cambiemos, Emilio Monzó, al senador y ex candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Angel Pichetto, y al diputado nacional de Encuentro Federal Nicolás Massot.
Mié. 15.10.2025-18:06
Ignacio Torres se refirió a los escándalos en el Congreso
Durante su exposición, el gobernador de Chubut habló de los escándalos que ocurrieron en algunas de las sesiones y sostuvo: "Me da vergüenza cuando prendo la televisión y veo diputados que se tratan de gatos o se trompean".
"Para legislar bien no necesitamos ni carroñeros que lo único que quieren es que le vaya mal a la Argentina, ni alcahuetes que digan todo que sí y que el único mérito que tienen es haberle cebado mates al Presidente del partido de turno en vez de defender los intereses de su pueblo", añadió Torres durante el acto de Provincias Unidas.
Mié. 15.10.2025-17:58
Schiaretti sostuvo que en dos años se podrían eliminar retenciones
El candidato a diputado definió a las retenciones como "el peor impuesto que sufre la Argentina". "Son un verdadero saqueo del Tesoro Nacional al interior productivo", sentenció.
"No existen en ningún país de América ni de Europa Hay que eliminarlas y se las puede eliminar en 2 años", sostuvo Schiaretti, quien afirmó además: "es mentira que no se puedan eliminar las retenciones, porque representan el 0,9% del PBI, mientras Argentina, que es el país con mayor evasión fiscal proporcionalmente de América latina, tiene el 3,7% del producto bruto de evasión fiscal".
Mié. 15.10.2025-17:51
Pullaro se sumó a las críticas contra el kirchnerismo y LLA
El gobernador de Santa Fe sostuvo que "el kirchnerismo tuvo una oportunidad de sacar a la Argentina adelante cuando comenzó su gobierno", pero aseguró: "Derrocharon los dólares que venían de los commodities en populismo sin apuntar al desarrollo de la República Argentina".
En cuanto al Gobierno de LLA, Pullaro apuntó que "inicialmente trabajó para corregir los desequilibrios fiscales que había en la República Argentina" pero que "se quedó enredado en el mundo financiero en lugar de mirar la forma de desarrollar la República Argentina para que pueda producir más".
Mié. 15.10.2025-17:41
Martín Llaryora habló de "un gobierno que la viene errando"
El gobernador cordobés pidió "construir un camino distinto en la Argentina" y apuntó contra los gobiernos previos durante su exposición. "Todos hemos vivido distintos caminos, uno que ya fracasó hace tiempo, que es el camino que cree que el estado lo puede todo, que se pelea con la actividad privada, que cree que la solución es un subsidio o un plan no entendiendo que la única manera es generando trabajo y progreso", expresó Llaryora.
"Hay otro espacio que la viene errando y lamentablemente no queremos que el país se siga frustrando, que cree que el mercado lo puede todo, que el Estado no tiene ninguna función, que también está llenando la Argentina de planes, y ahora de desempleo, de exclusión", añadió.
Mié. 15.10.2025-17:38
Le cantaron el feliz cumpleaños a Gustavo Valdés
El acto tuvo un momento de distensión en el que, con aplausos y acompañamiento del público, los gobernadores dedicaron unos minutos a saludar al gobernador de Corrientes por su cumpleaños.
Mié. 15.10.2025-17:32
Randazzo: "Somos la única alternativa de Gobierno porque los demás han fracasado en la Argentina"
"Creemos en un Estado inteligente que como decía Martín no es el Estado presente que dejó un 52% de pobreza ni el Estado que plantea este Gobierno que es un estado ausente, y cuando el Estado está ausente se agudizan todas las desigualdades en materia social, en materia productiva. Nosotros creemos en un estado que fije prioridades", sostuvo el candidato a diputado desde el escenario del estadio Obras a su turno de hablar.
"Dicen que mantener a la gente en el infierno es muy sencillo, solamente hay que convencerla de que no hay otro lugar. De eso nos ha convencido la política en los últimos 20 años. En decirnos que no hay otro lugar, en creer que tenemos que resignarnos a este presente frustrante o volver al pasado y no es así. Tenemos la posibilidad de votar a favor y no en contra", añadió Randazzo poco después.
Mié. 15.10.2025-17:26
Lousteau: "No es agrandando el Estado ni desmantelándolo, sino gestionándolo bien"
El candidato a diputado sostuvo durante su presentación que "hay otra manera de resolver los problemas". "Es sin gritar, sino pensando mejor, es sin odio, con consensos, con convicciones, con consensos y respeto, es apalancándose no en lo financiero sino en lo productivo, no es agrandando el estado ni desmantelándolo, sino gestionándolo bien", apuntó.
Mié. 15.10.2025-17:23
Quiénes están en el acto de Provincias Unidas para lanzar a Lousteau como candidato
Gobernadores y candidatos, en el lanzamiento de Martín Lousteau para las elecciones de octubre.
En un evento en Obras Sanitarias, con buena presencia de militancia radical, Martín Lousteau y Graciela Ocaña se lanzan desde Ciudadanos Unidos, el espacio que a nivel porteño representa a Provincias Unidas, el frente de los gobernadores.
Están presentes Gustavo Valdés, Maximiliano Pullaro, Carlos Sadir, Martin Llaryora e Ignacio Torres.
Además, llegó el ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti y el candidato bonaerense de Hacemos, también incluido en el frente, Florencio Randazzo.
Mié. 15.10.2025-17:19
El discurso de Ocaña, con el foco en los recortes del Gobierno
La candidata a senadora fue la primera expositora durante el acto de Provincias Unidas y sostuvo: "Estamos aquí para que las cosas cambien, que hay esperanza en la Argentina, que estamos unidos para poder construir esa argentina que soñamos, esa argentina que los incluya, esa argentina sin negociados, esa argentina sin ajuste a los de siempre, los jubilados, los discapacitados, la educación y la salud. Por eso estamos acá unidos para cambiar la Argentina".
Mié. 15.10.2025-17:11
AHORA: comienza el acto de Provincias Unidas en el Estadio Obras
Mié. 15.10.2025-16:48
Jorge Taiana estuvo con Axel Kicillof en Ezeiza
El candidato de Fuerza Patria participó de la recorrida por una Casa de la Provincia en ese municipio y destacó el rol de ese tipo de espacios.
"Acercan el Estado a la comunidad. Fortalecer los lazos de solidaridad entre las personas es esencial en tiempos de desigualdad y fragmentación. La solidaridad no es un gesto aislado, sino una construcción colectiva que nos permite sostenernos mutuamente y garantizar que nadie quede atrás", sostuvo Taiana desde su cuenta de X.
Mié. 15.10.2025-16:25
Para conmemorar el 17 de octubre de 1945, el PJ hará una muestra de fotos y debates, con cierre de los candidatos de Fuerza Patria
El Partido Justicialista anunció que el sábado, entre otras actividades para conmemorar el denominado Día de la Lealtad Peronista, abrirá su sede central de la calle Matheu para exhibir una muestra de fotos, realizar debates en paneles con distintos pensadores del sector y el cierre estará a cargo de los principales candidatos de las listas de Fuerza Patria.
De ese modo, a las 18:30 del sábado hablarán en la sede partidaria el postulante a senador nacional por la Ciudad, Mariano Recalde, el candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, junto a otros integrantes de las respectivas fórmulas identificadas con el kirchnerismo.
Mié. 15.10.2025-16:11
En Tucumán esperan a Milei el sábado para apoyar la campaña de Federico Pelli a diputado
El postulante libertario a diputado nacional prepara un acto para este sábado a las 18:30 en una céntrica esquina de la localidad de Yerba Buena, al oeste de la capital tucumana, una comuna gobernada por la alianza de Juntos por el Cambio y donde hay un gran movimiento juvenil con universidades, centros comerciales y amplia actividad de su polo gastronómico.
Con la consigna "no aflojemos, que el esfuerzo valga la pena", Federico Pelli aguarda la visita de Javier Milie y la plana mayor de La Libertad Avanza a nivel nacional en la semana previa a los comicios.
Mié. 15.10.2025-15:52
El mensaje de Lousteau en la previa del encuentro con gobernadores en la Ciudad de Buenos Aires
El senador Martín Lousteau, candidato a diputado nacional por Ciudadanos Unidos, adelantó que "hoy en Obras, una nueva etapa empieza a tomar forma". "Dejamos de lado el show político y empezamos a construir un futuro con educación, producción y trabajo", expresó.
A las 17 horas, el candidato a diputado de Ciudadanos Unidos estará en Obras Sanitarias acompañado por los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut).
Mié. 15.10.2025-15:39
Máximo Kirchner adelantó que piensan en un proyecto de ley para cobrar impuestos a grandes transferencias de dinero al exterior
Máximo Kirchner marcó hoy la necesidad de "gravar activos en el exterior y penalizar las grandes transferencias" para que quede en el país "algo del daño que causa cuando la riqueza que se genera en Argentina se termina cristalizando en el exterior".
El diputado peronista señaló en Radio con Vos que habrá que trabajarlo con legisladores de otras fuerzas para "construir una mayoría" y así armar un proyecto de ley que cree "un impuesto que grave grandes transferencias internacionales".
Mié. 15.10.2025-15:28
Máximo comparó al Gobierno con la gestión de Mauricio Macri y calificó la deuda como "política"
"No va a alcanzar con el peronismo solo para sacar el país adelante", afirmó Máximo Kirchner en una entrevista radial y marcó el "carácter político" de la deuda, porque "vuelve a aparecer el mismo financista, Trump, y el mismo ministro, (Luis) Caputo, que toma deuda para ganar una elección", señaló respecto de las similitudes con el gobierno de Mauricio Macri.
En esa línea, destacó las elecciones del 26 de octubre porque "lo que se vote va a tener reflejo en el Congreso nacional y qué derechos pueden protegerse o no de acuerdo con la elección".
Mié. 15.10.2025-15:15
Máximo Kirchner tildó a Milei de "dócil" y "desesperado" tras su reunión con Donald Trump
El diputado nacional del peronismo, Máximo Kirchner, habló este miércoles sobre la reunión de Javier Milei con Trump en Estados Unidos: "Es una imagen preocupante, el presidente de un país actuando como un cholulo de Trump. Tiene que defender los intereses de los argentinos", marcó Máximo y describió a Milei como "dócil" y "desesperado".
En ese sentido, lamentó que "no hay margen para el optimismo como país, crece el endeudamiento de las familias argentinas. El trabajo que viene va a requerir mucha templanza", pronosticó en una entrevista para Radios con Vos.
Mié. 15.10.2025-14:38
La advertencia de Pullaro por el salvataje de Trump a Milei: “Condicionar una ayuda al resultado de una elección es algo bastante preocupante“
El gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, cuestionó este miércoles los condicionamientos que puso Donald Trump a la ayuda a la Argentina, luego de su encuentro en la Casa Blanca con el presidente Javier Milei en el que sugirió que la asistencia económica de su país estaría sujeta a los resultados de las próximas elecciones.
“Condicionar una ayuda al resultado de una elección nos pone en un lugar bastante preocupante”, añadió, alertando sobre la posibilidad de depender del Fondo Monetario Internacional o de EE.UU. ante crisis económicas recurrentes. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-13:55
"El camino es todo nuestro", el gobernador de Santa Cruz compartió un video junto a su principal candidato
Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz, llamó a votar el 26 de octubre por José Daniel Álvarez, candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, "para seguir construyendo una Santa Cruz con más oportunidades y desarrollo para todos".
El mandatario provincial compartió un video en redes sociales y llamó a "trabajar por una provincia verdaderamente federal" a pesar del "viento en contra de una política nacional de ajuste".
Mié. 15.10.2025-13:31
Los gobernadores de Provincias Unidas se vuelven a mostrar con un acto en territorio porteño
A partir de las 16, en Obras, Provincias Unidas lanzará su campaña en territorio porteño, en apoyo a su versión local Ciudadanos Unidos, que lleva a Martín Lousteau y Graciela Ocaña como candidatos a diputado y senadora por la Ciudad.
Estarán presentes los seis gobernadores que conforman el frente federal: Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, Martín Llaryora, de Córdoba, Carlos Sadir, de Jujuy, Claudio Vidal, de Santa Cruz, Gustavo Valdés, de Corrientes, e Ignacio Torres, de Chubut. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-13:23
“Para que no se hunda el barco, metele una cruz al narco”, la chicana de la Coalición Cívica a Santilli
Matías Yofe, presidente de la Coalición Cívica de Pilar, señaló que para La Libertad Avanza y Diego Santilli “es lo mismo el que labura todo el día como un buey, que el que vive de los otros o está fuera de la ley”.
En redes sociales, Yofe respondió a la publicación del candidato libertario donde compartió un video luego de que la Justicia electoral decidiera no reimprimir las boletas. "Para votar al colorado, marcás al pelado", dice Santilli sin intenciones de mencionar a José Luis Espert, quien se bajó de la candidatura por las denuncias de vínculos con narcos.
Al respecto, Yofe bromeó: "Acá va un eslogan y sin cargo: “para que no se hunda el barco, metele una cruz al narco”. De nada".
Mié. 15.10.2025-13:14
"Sumemos fuerzas para frenar a Milei y defender el futuro": el nuevo spot de Fuerza Patria
Con la voz de Jorge Taiana como protagonista, dirigentes de Fuerza Patria compartieron en redes sociales un video donde invitan al electorado a "dejar una marca en la patria".
"Sumemos fuerzas para defender el futuro. Sumemos fuerzas para frenar a Milei", dijo el primer candidato del peronismo en la provincia de Buenos Aires.
Mié. 15.10.2025-12:48
Elecciones en Mendoza: Petri convocó a fiscalizar por La Libertad Avanza
El ministro de Defensa y candidato a senador nacional por La Libertad Avanza, Luis Petri, llamó a fiscalizar por el partido oficialista en las elecciones del 26 de octubre.
"No aflojemos. Que el esfuerzo valga la pena. ¡La Libertad Avanza o Argentina retrocede!", escribió en sus redes sociales, donde compartió un link para anotarse y fiscalizar.
Mié. 15.10.2025-12:32
La advertencia de diputados del peronismo bonaerense tras la reunión de Trump y Milei: "Han tomado el gobierno"
Los diputados bonaerenses de Fuerza Patria expresaron este miércoles su rechazo a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que busca "condicionar la economía y la democracia de nuestro país", denunciaron.
"El beneplácito y la actitud entreguista de Javier Milei resultan inaceptables y vergonzantes para cualquier ciudadano que ame esta patria", advirtieron los legisladores bonaerenses y denunciaron que Estados Unidos "ha tomado el gobierno" argentino, pero "la última palabra" es del "pueblo".
Mié. 15.10.2025-12:25
"Hay un piquete en el Congreso", aseguró el libertario Joaquín Benegas Lynch
Joaquín Benegas Lynch, candidato de La Libertad Avanza para ser senador por Entre Ríos, aseguró que "el Congreso está kirchnerizado y vota en contra de los argentinos". "Hay un piquete en el Congreso", marcó.
En ese sentido, el candidato libertario reconoció que para avanzar con las reformas que pretende Javier Milei requerirán acuerdos con legisladores de la oposición e indicó en CNN: "El Gobierno nacional tomó nota y sabe que este camino se recorre juntos con quienes sigan las ideas de la libertad".
Mié. 15.10.2025-12:12
Con un tono dramático, el gobernador de Tierra del Fuego llamó a votar por Fuerza Patria para "ponerle un límite" a Milei
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, advirtió este miércoles sobre el "ajuste feroz de gobierno de Milei" y señaló que "la situación es de suma importancia para el futuro de nuestra isla y de tood el país".
En ese sentido, recordó que este 26 de octubre "votamos por nuestros representantes en el Congreso" para "ponerle un límite claro al gobierno de La Libertad Avanza" y llamó a votar por Fuerza Patria, "la única fuerza que garantiza ponerle límites a Milei".
Mié. 15.10.2025-11:55
Tras la confirmación de Santilli, arranca la distribución de las boletas y los materiales para la elección en la Provincia
Después del rechazo de la Junta Electoral Nacional Distrito Buenos Aires al pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas únicas, comenzó la distribución de los bolsines con las boletas que tienen la foto de José Luis Espert. Sin embargo, el gobierno apeló la decisión de no reimprimir los afiches que se colocan en las cabinas de votación. Son 40 mil ejemplares con un costo de siete millones de pesos.
A once días de los comicios y tras los últimos fallos que rechazaron dos pedidos puntuales de los apoderados de La Libertad Avanza, el juzgado electoral de La Plata dio inicio al proceso de distribución de los bolsines que cuentan con todos los instrumentos electorales. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-11:01
Maximiliano Abad: "El Gobierno fue a EE.UU. a buscar certezas económicas, pero se trajo presiones políticas"
El senador Maximiliano Abad criticó el viaje a los Estados Unidos del presidente Javier Milei, para reunirse y buscar el aval de Donald Trump, a pocos días de las elecciones nacionales legislativas.
"El Gobierno fue a EE.UU. a buscar certezas económicas, pero se trajo presiones políticas", expresó. Y agregó: "No hubo anuncios, hubo advertencias: 'Si no ganan, nos vamos'".
Mié. 15.10.2025-10:35
Los gobernadores de Provincias Unidas junto a Lousteau en un acto en la Ciudad
Los gobernadores de Provincias Unidas estarán presentes este miércoles en un acto en la ciudad de Buenos Aires encabezado por Martín Lousteau.
A las 17 horas, el candidato a diputado de Ciudadanos Unidos estará en Obras Sanitarias acompañado por Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut).
Mié. 15.10.2025-10:23
Santilli junto a Ritondo y referentes del PRO en una reunión con referentes partidarios en La Plata
Diego Santilli, mantendrá este miércoles una reunión con referentes del PRO La Plata, en la que tarmbién estará presente el titular del partido Cristian Ritondo, además de otros candidatos y legisladores.
Finalizado ese encuentro, el candidato a primer diputado nacional por La Libertad Avanza mantendrá otra reunión con trabajadores informales.
Mié. 15.10.2025-10:05
Jorge Taiana, sobre la reunión de Milei con Trump: "Fue a buscar un apoyo, pero no se trajo nada"
Jorge Taiana cuestionó duramente el encuentro en Washington entre Javier Milei y Donald Trump. "Fue a buscar un apoyo, pero no se trajo nada", expresó.
“Te fuiste a reunir con un presidente luego de semanas de negociaciones y de una semana del ministro de Economía y su equipo en Estados Unidos, y no hubo nada para firmar después de días de estar ahí”, afirmó en Splendid el primer candidato de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires.
Mié. 15.10.2025-09:42
"Los dinosaurios no quieren cambiar nada", la bronca de Santilli porque tampoco se van a reimprimir los afiches de las cabinas de votación
Diego Santilli criticó la decisión de la justicia de no reimprimir las boletas y los afiches de La Libertad Avanza y que en el cuarto oscuro el domingo 26 de octubre siga estando la foto de José Luis Espert.
"Que no te puedas ver en la boleta, ya está.... Pero los afiches. No es que tenés que cambiar 13 millones y medio de boletas. Son 40 mil afiches para cada cuarto oscuro. Los dinosaurios no quieren cambiar nada", dijo en diálogo con A24. Además, se mostró esperanzado en "descontar" los casi 15 puntos de diferencia que el Frente Patria le sacó a LLA en septiembre.
Mié. 15.10.2025-08:42
Elecciones 2025: cómo se vota con la nueva Boleta Única Papel, paso a paso, y qué errores evitar
El domingo 26 de octubre habrá elecciones legislativas en toda la Argentina y los ciudadanos se encontrarán con un histórico cambio al momento de ir a votar. Por primera vez se usará la Boleta Única Papel (BUP), un sistema muy diferente al anterior.
A partir de estos comicios, el votante ya no recibirá un sobre de manos de la autoridad de la mesa. Tampoco tendrá que entrar a un cuarto oscuro lleno de boletas para buscar la del partido que desea votar (ni salir a reclamar en caso de no hallarla). Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-08:41
Nueva encuesta electoral: apenas 2,4% de diferencia entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria
"Ganar por un voto". Cuando Clarín le preguntó días atrás al candidato Diego Santilli cuál era hoy el objetivo del Gobierno con la elección nacional, el macrista/libertario lo sintetizó fácil. Si aún no la vio, una nueva encuesta puede alegrarle el día al diputado. Le da una ventaja de 2,4 puntos a La Libertad Avanza sobre Fuerza Patria: 34,6% a 32,2%.
El estudio al que accedió Clarín este miércoles es de Rubikon Intel, una consultora que tiene entre sus caras visibles a un exfuncionario K, Fernando "Chino" Navarro, y al analista Roberto Wohlgemuth. Pronosticó el triunfo libertario en CABA y también dio ganador al peronismo en Provincia, pero por menor diferencia de la que terminó sacando. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-08:09
"Argentina será grande otra vez", el mensaje de un candidato a diputado nacional libertario
Un candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en Santa Cruz posteó un mensaje esperanzador, luego de la reunión del presidente Javier Milei con Donald Trump en la Casa Blanca.
Se trata de Jairo Guzmán, quien destacó el "acuerdo de libre comercio" con Estados Unidos. "Argentina será grande otra vez", publicó en X.
Mié. 15.10.2025-07:26
Santilli sale de campaña con Ritondo y los gobernadores vienen a Buenos Aires para un acto de Lousteau
Luego del revés de la Justicia Electoral que rechazó la reimpresión de boletas, Diego Santilli y Cristian Ritondo saldrán de campaña por la provincia de Buenos Aires para reforzar la lista de La Libertad Avanza y dejar atrás la sombra tras el escándalo de José Luis Espert.
En tanto, los gobernadores de Provincias Unidas, Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut) participarán de un acto en apoyo las candidaturas de Martín Lousteau y Florencio Randazzo
Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, miércoles 15 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este miércoles 15 de octubre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Israel reclama por los cuerpos que... ¿nunca llegarán?
Tamir Nimrodi, Eitan Levy y Uriel Baruch, tres de los rehenes muertos cuyos cuerpos fueron devueltos por Hamas.
"Que devuelvan a todos y cada uno de los rehenes”. En los días previos al acuerdo de paz alcanzado en Egipto con el grupo terrorista Hamas, cuatro fuentes oficiales de Israel -dos voceros de las Fuerzas Armadas y dos altos funcionarios de la Cancillería- le dijeron a Clarín durante diferentes encuentros en Tel Aviv y Jerusalén cuál era la condición indispensable para el fin de la guerra.
La expresión alcanzaba a los 48 rehenes secuestrados por Hamas el 7 de octubre de 2023 que aún quedaban en la franja de Gaza (en total, los secuestrados habían sido 251) e incluía los cuerpos de aquellos que, se sabía de antemano, habían muerto durante el cautiverio.
“Devuelven a los rehenes vivos y muertos, se desarman y la guerra se acaba en un minuto ”, enfatizó uno de los funcionarios en una elegante oficina del Ministerio de Asuntos Exteriores, en Jerusalén, a pasos del Parlamento israelí donde este lunes fue ovacionado Donald Trump.
Aquellas condiciones, sin embargo, parecen estar encontrando serias dificultades .
Por un lado, a la euforia por la liberación en dos tandas de los 20 rehenes vivos siguió la decepción de los familiares de las víctimas -extendida a toda la sociedad israelí- sobre los muertos.
Hamas “liberó” diez cuerpos, pero uno no correspondía a un secuestrado israelí sino a un ciudadano de Nepal. Otro aún está por confirmarse. Faltarían 19.
Por el lado del desarme, el martes se viralizó un video difundido en una cadena árabe -que Hamas se atribuyó- donde se veía a un grupo de encapuchados empujando al centro de una ronda humana a un puñado de personas maniatadas a las que fusilaron allí mismo , entre la multitud, mientras los verdugos hacían señas a la gente para que se aparte de la trayectoria de los disparos.
Acusaban a los fusilados de haber colaborado con los israelíes durante la guerra.
En las primeras 72 horas tras el acuerdo de paz, no hay certezas sobre los cuerpos que faltan ni señales de un desarme masivo de Hamas o de sus milicianos, que fusilan compatriotas palestinos sin indicios de haberlos juzgado o haberles otorgado algún mínimo derecho a la defensa.
Esa locura sigue allí, aún después de los papeles firmados en Egipto.
Mientras Hamas salió a decir este miércoles que será difícil recuperar todos los cadáveres de los rehenes sin un equipo especial y que está haciendo “grandes esfuerzos” para ubicarlos, Israel ratificaba que no habría acuerdo sin esa condición básica.
La pregunta es si la paz vuelve a tambalear por un punto cuyas dificultades de cumplimiento se conocían de antemano.
¿Es una excusa para que Netanyahu busque extender un conflicto que en términos políticos le ha convenido, según los cuestionamientos de quienes han marchado cada sábado en Israel, durante todo este año, pidiendo el fin de la contienda?
Su ministro de Defensa, Israel Katz, dijo ayer que si Hamas no cumple el acuerdo -refiriéndose a la entrega de todos los cuerpos- “Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates ”.
¿Apoyará Trump una marcha atrás tan inmediata, después de propagar su imagen como artífice de la paz mundial?
¿Será la última provocación de Hamas, dispuesto a guardarse algo ante los pasos que siguen en la negociación, que incluyen su desaparición lisa y llana como grupo terrorista?
Mientras comienzan a aflorar las dudas por la letra chica del acuerdo, el alcalde palestino de Ramalá, en Cisjordania, le dijo ayer al diario El País de Madrid: “La paz no está en la agenda israelí”.
Todo indica que el entendimiento para una paz real y estable en la región necesitaría más tiempo y trabajo que el anunciado tras el viaje relámpago de Trump.
Cómo hacer que una pizza recalentada quede como recién horneada en la 'air fryer': el tiempo exacto
¿Cómo recalentar la pizza en la air fryer para que quede como recién hecha? Foto ilustrativa: Pexels.
La 'a ir fryer' llegó para quedarse. Sea para hornear, cocinar o recalentar, el nuevo electrodoméstico ha revolucionado miles de cocinas por su sistema de convección y su practicidad. Puedes preparar tocino , alitas de pollo picantes, papas, batatas y cientos de platos con ella. Pero ¿se te había ocurrido recalentar la pizza? Si tienes unos pedazos guardados en el refrigerador, haz la prueba.
La air fryer es potente porque posee un sistema de circulación rápida de aire caliente que rodea los alimentos y produce una cocción uniforme asegurando una capa crujiente en el exterior.
Entre sus características principales destaca la reducción del uso de aceite hasta en un 90% , lo que la convierte en una opción más saludable . Además, destaca su versatilidad porque también permite hornear, asar e, incluso, deshidratar alimentos.
La pizza recién salida del horno, ya sea en la pizzería o en casa, es un deleite bien conocido en todo el mundo. Estados Unidos tiene sus variaciones de este clásico de la cocina italiana: al estilo neoyorquino, al estilo de Chicago , una delicia cuadrada y esponjosa al estilo de Detroit ... todas tienen a sus fanáticos y es imposible no caer en la tentación de querer alguna con solo verlas.
Por eso, si tienes una freidora de aire en tu casa, puedes usarla para recalentar los pedazos que dejaste en el refrigerador.
¿Por qué el resultado será diferente a hacerlo con el microondas? Pues porque la freidora de aire al recalentar pizza se basa en su sistema de circulación de calor 360º que, a diferencia del microondas, lo distribuye de forma uniforme, logrando una corteza crujiente y un interior lleno de sabor en la mayoría de los alimentos.
La pizza con tocino, unos la aman y otros la odian. Foto: Shutterstock.
A diferencia del microondas, aquí la pizza queda tan crujiente como si acabara de llegar de la pizzería o de ser preparada en el horno. Además, esta cocción implica menos consumo de electricidad, resultados más rápidos y menos necesidad de limpiar utensilios.
Lograr todo ello depende de dos factores principales: la temperatura y el tiempo. Los expertos recomiendan precalentar la freidora de aire durante dos a tres minutos antes de comenzar, lo que asegura un calentamiento uniforme.
La temperatura debe oscilar entre los 160°C (320°F) y 180 ºC (356°F), en el caso de porciones tradicionales. Si la pizza es más gruesa (media masa) o tiene mucha mozzarella u otros ingredientes encima, conviene empezar con 5 minutos y revisar el resultado. Déjala 1 minuto o 2 minutos extra si consideras que aún le falta calor.
Para lograr una circulación de aire óptima, colocar papel pergamino perforado o una rejilla, porque esto evitará que la masa se pegue .
Pero el truco más valorado consiste en agregar una pequeña taza de agua dentro de la cesta o poner la pizza en una rejilla elevada. Esto ayudará a crear vapor, que conservará la humedad del queso y evitará que la masa se seque demasiado.
El truco más valorado consiste en agregar una pequeña taza de agua dentro de la cesta.
La mayoría de los usuarios subraya que la air fryer devuelve a la pizza recalentada una textura y un sabor irresistibles.
El método, con tiempos de cocción algo más prolongados, funciona también para las pizzas congeladas . De todas formas, en ese caso, conviene consultar las instrucciones impresas en los envases, para mejorar al máximo el resultado.
Cómo espantar las hormigas con café y pimentón.
Las hormigas suelen invadir cocinas en busca de restos de comida. Pero un truco casero compartido por una usuaria de TikTok ganó popularidad como solución natural y económica para mantenerlas alejadas .
Este método, que utiliza ingredientes comunes en el hogar, promete ser efectivo sin recurrir a productos químicos. El remedio también puede disuadir a otros insectos como mosquitos y cucarachas .
La mezcla se coloca sobre un papel de aluminio, se envuelve en un paquetito dejando pequeños cortes para que los aromas se liberen y se coloca en las zonas donde se han observado hormigas .
Este truco casero ofrece una alternativa ecológica y económica para combatir las hormigas en la cocina durante el verano , aprovechando ingredientes naturales que se encuentran fácilmente en el hogar.
El calor y la humedad del verano favorecen la aparición de hormigas en la casa.
Las hormigas suelen aparecer en la cocina porque buscan alimento y agua , que son más fáciles de encontrar en ese espacio que en otras partes de la casa.
Generalmente, los restos de comida , migas, azúcares o líquidos dulces actúan como un imán para ellas. También las atraen los envases mal cerrados, la basura sin tapar y hasta la humedad en fregaderos o cañerías.
Además, las cocinas suelen tener grietas, rendijas o huecos detrás de los muebles y electrodomésticos, donde las hormigas pueden anidar o desplazarse protegidas.
Otro motivo es que las hormigas dejan un rastro químico (feromonas) para que otras de la colonia sigan el camino hacia la fuente de comida. Por eso, aunque limpies, si no se elimina bien la mancha o el olor, pueden seguir volviendo .
Ante esta situación, existen varios métodos para alejarlas del hogar, pero uno en particular parece dar los mejores resultados. Es la mezcla de café y pimentón. Esto se debe a que tanto el café como el pimentón interfieren con su sentido del olfato y bloquean las rutas que usan para encontrar comida. Veamos entonces cómo usar esta preparación.
Las hormigas pueden aparecer en la casa desde las más pequeñas aberturas.
Es necesario tener papel de aluminio , una cucharada de café molido sin usar , una cucharada de pimentón picante y una hoja de laurel.
La combinación de café molido sin usar, pimentón picante y una hoja de laurel crea una barrera olfativa que resulta desagradable para las hormigas . Según expertos, el café contiene compuestos que las repelen, el pimentón irrita sus sensores y el laurel emite un aroma fuerte que interrumpe sus rutas de navegación.
Eso sí, repite el procedimiento cada pocos días o después de limpiar, porque el aroma se desvanece.
El escritor español Juan del Val ganó el Premio Planeta con una obra sobre una aristócrata que busca su libertad
El escritor Juan del Val (d), ganador del premio Planeta, y la escritora Ángela Banzas (c), finalista, durante la gala celebrada este miércoles en Barcelona. EFE/Quique García
El madrileño Juan del Val ha ganado la el 74º Premio Planeta , dotado con un millón de euros , con la novela Vera, una historia de amor , protagonizada por una mujer de la alta sociedad que rompe con su marido y en busca de su libertad mantiene una relación con un hombre más joven.
El escritor Juan del Val, tras ganar el premio Planeta con la obra 'Vera, una historia de amor', durante la gala celebrada este miércoles en Barcelona. EFE/Quique García
El ganador del Planeta, que ha recibido el galardón de manos de la vicepresidenta segunda del Gobierno de España, Yolanda Díaz , se había presentado bajo el seudónimo de Elvira Torres y había ocultado el título de su novela bajo el ficticio No es tan fácil morir de amor , según el jurado, "una novela contemporánea, con una abierta crítica social y algún toque de thriller en el contexto de Sevilla".
Juan del Val ha explicado en rueda de prensa que la protagonista es una mujer de 45 años, Vera, que " sale de un lugar en el que se ha hecho pocas preguntas , lleva muchos años casada con Borja, un marqués, alguien de la alta sociedad sevillana, que decide separarse y en su vida se cruza un chico más joven, de 35 años, que viene de un lugar distinto, de un barrio de Madrid".
Para el ganador del Planeta, los dos personajes se aportan pureza e interés , cada uno de una forma, un concepto que le gustaba desarrollar.
Su intención es desprenderse de algunos prejuicios : "En el amor juegan muchos factores" y en eso tiene que ver que los dos protagonistas tienen un hermano cada uno y que también hay una venganza por parte del marqués.
"En mi vida soy amante de lo fácil y enemigo de lo simple, y hago un esfuerzo para que todo se entienda bien pero procuro la profundidad del pensamiento , y eso es porque conozco muy bien a los personajes, especialmente sus dudas".
Del Val ha hecho una defensa de la literatura comercial, que, en su opinión, no necesariamente ha de estar reñido con el valor literario de las obras.
El escritor Juan del Val (d), ganador del premio Planeta, recibe el premio de manos de la vicepresidenta Yolanda Díaz (c), durante la gala celebrada este miércoles en Barcelona. EFE/Quique García
En nombre del jurado, Carmen Posadas ha dicho que la novela ganadora es "muy engañosa", porque "aparentemente es una historia convencional, sin embargo, tiene muchísimos matices, y además hay píldoras interesantes como las escenas de sexo, notas locales de Sevilla y una trama de thriller".
El jurado del premio, formado por José Manuel Blecua, Juan Eslava Galán -ambos hoy ausentes por problemas de salud, pero conectados telemáticamente-, Pere Gimferrer, Carmen Posadas, Luz Gabás, Eva Giner y la editora Belén López, como secretaria con voto, ha elegido como finalista la novela 'Cuando el viento hable', de Ángela Banzas.
La novela finalista es un drama histórico con tintes góticos ambientado en la España de 1939 y con mucho lirismo, comenzando en la posguerra.
Por su parte, la finalista del Planeta 2025 ha explicado que Cuando el viento hable es la historia mas especial que ha escrito , ya que se trata de "una novela muy íntima que parte de un recuerdo de infancia" que le ha marcado hasta el día de hoy.
Banzas ha señalado que ese recuerdo nació cuando permaneció ingresada en un hospital con siete años y coincidió con otra niña de su misma edad con una enfermedad "con un diagnóstico fatal".
El escritor Juan del Val (c) acompañado por el alcalde de Barcelona, Jaume Collbini (i), la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz (2i), la escritora Ángeles Banzas y el presidente del Grupo Planeta, José Creuheras, tras recibir el premio Planeta por la novela 'Vera, una historia de amor' durante la gala celebrada este miércoles en Barcelona. EFE/Quique García
En esos momentos decidió acudir a la biblioteca del hospital para leer historias a su compañera de hospital y ayudar a que sus ojos hiciesen ver a su amiga con otros ojos, y que una niña enferma pudiera ser una princesa o una guerrera.
La historia de Cuando el viento hable se desarrolla en 1939, plena posguerra española, una etapa que Banzas ha definido como "una larga noche de difuntos y ausentes".
Con información de EFE.
Se complica la situación de la cantante Valentina Olguín por usar el CUIT de cinco gobernadores: le prohíben salir del país y la acusan de contrabando
Valentina Olguín, influencer santiagueña
A casi un año de que el gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, descubriera que su clave única de identificación tributaria (CUIT) era utilizada por alguien que ingresaba ropa importada al país, la justicia federal de esa provincia dispuso que la acusada por esa maniobra, la cantante santiagueña Valentina Olguín, sea procesada por el delito de contrabando, por lo cual además tendrá que dar sus explicaciones ante un tribunal.
La ampliación de la imputación sobre Olguín, una cantante de 26 años que mantiene activa su carrera con giras en distintas provincias, fue dispuesta recientemente por el fiscal federal Agustín Chit, quien quedó a cargo de la investigación luego de que se declarara la incompetencia de otras jurisdicciones como Buenos Aires, La Pampa y Entre Ríos, por denuncias similares a las de Jaldo.
Valentina Olguín, cantante e influencer santiagueña
La denuncia contra la joven comenzó por Jaldo y continuó con otros mandatarios por haber utilizado los datos fiscales de Axel Kicillof, Marcelo Orrego, Rogelio Frigerio y Sergio Ziliotto para poder importar ropa que compraba vía courier, un sistema que le permitía sortear las limitaciones impuestas por la Afip cuando operaba con su propio CUIT.
En las últimas horas, la situación procesal de la joven cantante se complicó luego de que el fiscal Chit dispuso ampliar la acusación y le endilgó el delito de "contrabando simulado en concurso real", según fuentes citadas por el portal tucumano Tendencia de Noticias. Y, explicaron que esa imputación se genera cuando se cometen dos o más delitos de forma independiente.
En las compras virtuales en el exterior, la joven contabilizó 16 operaciones, según la investigación, que repartió con cinco a nombre de Jaldo, otras cinco por el pampeano Ziliotto, cuatro al bonaerense Kicillof, una a Frigerio y otra por Orrego.
En el caso del gobernador de San Juan , las fuentes señalaron que semanas atrás se logró un acuerdo judicial por un resarcimiento de 500.000 pesos que serán donados a la fundación del hospital de Niños de esa provincia.
Además, como la justicia de Buenos Aires, Entre Ríos y La Pampa se declararon incompetentes, la causa quedó en el ámbito de Tucumán, donde se dio origen a la investigación.
Valentina Olguín, influencer santiagueña
En ese marco, el fiscal federal 2 de Tucumán, Agustín Chit, dispuso agravar los cargos que se le imputan a la joven que ya quedó procesada por "contrabando simulado" y ordenó que se presente a declarar el martes 4 de noviembre a las 10 en los tribunales locales.
A la joven también se le prohibió la salida del país, al menos hasta que brinde sus explicaciones a la justicia.
Ya en mayo, el juez federal José Manuel Díaz Vélez había procesado a la joven y le dictó un embargo por 5 millones de pesos.
La joven cantante hizo su descargo en mayo, cuando fue consultada por Clarín y aclaró: "No he robado nada, no he estafado".
Para explicar la compleja trama que la dejó envuelta en la causa por posible contrabando, señaló que le habían enviado "como influencer ropa de Estados Unidos, de la marca Revolt. Ellos pagaron todos los impuestos".
Valentina Olguín, influencer santiagueña
Pero, contó, "en un momento necesitaba muchos CUITS para hacer pasar esa ropa porque se pueden hacer cinco importaciones anuales. Buscaba CUITS al azar, mi familia, mis amigos. De apurada, desde la ignorancia de no saber, me decían que necesitaba que tuviesen un domicilio fiscal" y en la búsqueda por internet llegaron los nombres de los gobernadores.
"Si no eran nombres políticos creo que no salía tanto. No es que estoy estafando a nadie, lo hice de apurada, para agilizar. No sabía que estaba cometiendo un delito, estoy arrepentida y soy consciente de la gravedad del asunto", se lamentaba por entonces.
Laura Gómez, profesora de matemática, revela por qué las tapas de las alcantarillas son redondas: “Muchas ventajas”
Algo tan común y cotidiano que vemos en las calles todo el tiempo, como las alcantarillas, esconde una explicación sobre la forma que tienen. Si bien su diseño parece obvio, la forma circular de la tapa de las alcantarillas tiene una explicación científica detrás que se hizo viral.
La profesora de matemáticas Laura Gómez suele compartir videos en redes sociales explicando cuestiones cotidianas basadas en la ciencia. Esta vez, publicó un video que se hizo viral rápidamente en el que contaba por qué las alcantarillas son redondas.
Aunque la pregunta pueda parecer algo tonta, la respuesta sorprendió a los seguidores que no tardaron en comentar y compartir el video, que ya tiene casi medio millón de reproducciones en TikTok.
La profesora, que tiene un 1.6 millones de seguidores en la red social, aclaró que "un círculo es la única figura que no puede caerse dentro de sí misma ”.
El video se hizo viral rápidamente y ya tiene casi medio millón de reproducciones. Foto: Tik Tok @laurimathteacher.
La razón fundamental de la forma redonda reside en una propiedad geométrica exclusiva del círculo. Gómez explicó que un círculo tiene un diámetro constante, lo que quiere decir que la distancia entre dos puntos opuestos de su perímetro es siempre la misma.
La situación es distinta en figuras con vértices, como un cuadrado, un rectángulo o un triángulo. Si una tapa de alcantarilla fuese cuadrada, por ejemplo, al inclinarla y moverla en cierto ángulo, la diagonal del cuadrado podría colarse con facilidad por el orificio de la abertura, cuyo diámetro es menor que la diagonal. Esto crearía un riesgo enorme de accidentes para el tráfico o, peor aún, para los peatones.
El diseño circular elimina por completo este peligro, ya que sin importar la forma en que se manipule la pieza o se coloque, la tapa jamás caerá por el hueco . Su forma impide de raíz que el diámetro de la tapa sea inferior al del orificio, garantizando una seguridad estructural que el resto de las figuras geométricas no ofrece.
Gómez explicó que la tapa redonda no puede caer dentro del hueco del mismo tamaño, lo que sí puede ocurrir con otras figuras. Foto: Tik Tok @laurimathteacher.
La decisión de la ingeniería urbana a favor del círculo no solo busca evitar un accidente fatal. Esta forma ofrece importantes beneficios logísticos y operativos que facilitan el trabajo de mantenimiento en la infraestructura de las calles.
Laura Gómez, profesora de matemática, tiene 1.6 millones de seguidores en TikTok. Foto: IG @laurimathteacher.
El video de Laura Gómez convierte un elemento visto a diario en una lección de ingeniería y sentido común. El diseño de las alcantarillas, que muchos creen un acto de azar, es en realidad la combinación perfecta de geometría, seguridad y eficacia.
15/10/2025 20:16 · Clarin.com
· Mariano Parisi y Marina Devita Matías Bonelli Ezequiel Burgo Silvia Naishtat Paula Lugones Juan Manuel Barca Marina Devita Carlos Galván
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente negó que Trump le haya pedido correr a China de la Argentina para darle su apoyo (ACTUALIZACION)
Javier Milei regresó al país tras su reunión con Donald Trump en la Casa Blanca, en un viaje relámpago a Estados Unidos. Ya en Buenos Aires, el Presidente aseguró que Donald Trump no le pidió sacar a China de la Argentina para darle su apoyo y sostuvo que el respaldo del presidente norteamericano no depende de las elecciones de octubre. "Mientras yo esté en el poder, tengo su apoyo", afirmó. Todas las novedades del Gobierno, en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Mié. 15.10.2025-20:04
"Trabajamos todos los días para achicar la distancia", dijo Milei sobre las legislativas
El Presidente dijo que sus candidatos y espacio trabajan todos los días para descontarle al peronismo en las elecciones legislativas del 26 de octubre, luego de la derrota en los comicios bonaerenses del 7 de septiembre.
"Trabajamos todos los días para achicar la distancia. Estamos haciendo un trabajo sensacional y trabajamos para ganar", apuntó.
Mié. 15.10.2025-20:01
Milei: "No creo que Espert tenga vínculos narcos, fue parte de una campaña sucia"
El Presidente negó que José Luis Espert tenga vínculos con el narcotráfico y le atribuyó al kirchnerismo la "campaña sucia" que le hicieron al que era su primer candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires.
"No creo que Espert tenga vínculos narcos, fue parte de una campaña sucia. Más allá de eso, esa operación permitió que no se discuta lo que se tenía que discutir en la campaña. Se corrió Espert, dio un paso al costado y no quiero mirar para atrás, miro para adelante", comentó.
Mié. 15.10.2025-19:56
Milei aceptó que por lo menos habrá dos cambios en el Gabinete tras las legislativas: "Haré lo que sea necesario para cumplir lo que prometí"
El Presidente admitió que por lo menos hará dos cambios en el Gabinete después de las elecciones legislativas del 26 de octubre. "Haré lo que sea necesario para cumplir lo que le prometí a los argentinos", dijo.
Mié. 15.10.2025-19:47
El Presidente adelantó que después de las legislativas van a continuar las bandas cambiarias
Javier Milei adelantó que luego de las elecciones legislativas del 26 de octubre continuarán las bandas cambiarias. "No se mueven", afirmó.
"Este ruido se termina el 26", aseguró.
Mié. 15.10.2025-19:46
Milei: "Sabemos lo que es el esfuerzo, desde que asumimos congelamos los sueldos del Ejecutivo"
El Presidente destacó el esfuerzo de la sociedad desde que asumió en el Gobierno y puso como ejemplo a los funcionarios del Poder Ejecutivo que tienen los sueldos congelados desde diciembre de 2023.
"Estamos a mitad de camino, el esfuerzo vale la pena. Sabemos lo que es el esfuerzo, desde que asumimos congelamos los sueldos del Ejecutivo", expresó Milei, quien además recordó que renunció a su jubilación de privilegio.
Mié. 15.10.2025-19:35
"No es cierto", sostuvo Milei sobre si el acuerdo con EE.UU. requiere un distanciamiento con China
Entrevistado por televisión, Javier Milei, el presidente argentino.
El Presidente explicó que el acuerdo con los Estados Unidos no requiere un distanciamiento con China, el enemigo político-comercial del gobierno de Donald Trump. "No es cierto, no nos exigieron nada", remarcó.
"Acá hay una cuestión geopolítica. Estados Unidos considera que Argentina es un aliado de los Estados Unidos. Somos unos aliados incondicionales de Estados Unidos", dijo Milei.
Y agregó: "Ellos deciden quienes son los aliados, hay un bloque con Rusia, otro con China y otro con Estados Unidos. Esto es así, le guste a quién le guste".
Mié. 15.10.2025-19:30
"Este dinero que ingresa es para pagar deuda", comentó Milei
El Presidente informó que la ayuda económica de los Estados Unidos se utilizará para pagar los vencimientos de deudas que tiene el país en 2026.
"Este dinero que ingresa es para pagar deuda. La inflación está a la baja, la pobreza también y el riesgo país también. Vamos en la dirección correcta", señaló Milei por A24.
Mié. 15.10.2025-19:29
"El apoyo es por lo menos hasta el 2027", explicó Milei sobre el acuerdo con Estados Unidos
El Presidente negó que el resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre dependa de la continuidad del apoyo financiero de Estados Unidos. "No es cierto, el apoyo es por lo menos hasta el 2027", afirmó
De esta manera, Milei echó por tierra las especulaciones que indicaban que el acuerdo podría caerse si el oficialismo pierde las elecciones de medio término.
Mié. 15.10.2025-19:24
Milei y los detalles del acuerdo: "Hay ventajas comerciales que nos estará dando Estados Unidos"
El Presidente destacó el acuerdo financiero con Estados Unidos y adelantó que habrá "ventajas comerciales" que se anunciarán con el país norteamericano.
"Se van conociendo más cosas. Hay ventajas comerciales que nos estará dando Estados Unidos. Son distintos aspectos. Se están cerrando, en la reunión se habló únicamente de los temas comerciales. Trump manifestó un apoyo total a mí", dijo.
Mié. 15.10.2025-19:19
"La parte destructiva de la oposición no paró este año de hacer proyectos destituyentes", dijo Milei
El Presidente aseguró que la oposición produjo el "descalabro" financiero y político de su Gobierno durante este año electoral.
"La parte destructiva de la oposición hizo proyectos en este año que son destituyentes. Ellos votaron aumentos de gastos sin contrapartidas de ingresos. A esos ataques se nos cerraron los mercados y conseguimos el apoyo de los Estados Unidos", comentó.
Mié. 15.10.2025-19:16
El Presidente reiteró que "para la mitad del año que viene la inflación va a desaparecer en Argentina"
Javier Milei brinda una entrevista televisiva.
Javier Milei reiteró que para la mitad de 2026 "la inflación va a desaparecer", en el marco del proceso político y económico que encabeza.
Mié. 15.10.2025-19:12
Milei y la reunión con Trump: "Fue inédita e histórica"
Milei durante una entrevista televisiva.
El Presidente destacó la reunión que tuvo en Estados Unidos con Donald Trump para conseguir el respaldo económico del país.
"Fue una reunión inédita e histórica. Considera que Argentina es una aliado en la región, lo manifiesta en los hechos", dijo Milei por A24.
Mié. 15.10.2025-19:10
AHORA: comienza la entrevista de Javier Milei por A24
Mié. 15.10.2025-19:01
Bullrich anunció la compra de nuevas camionetas para las fuerzas federales
La ministra de Seguridad de la Nación anunció que se renovaron los móviles de las fuerzas federales.
"Entregamos 189 vehículos, ágiles, modernos y listos para mejorar la seguridad, llevar la guerra sin cuartel contra el narcotráfico, perseguir al crimen organizado y la delincuencia", comunicó Bullrich por X.
Mié. 15.10.2025-18:48
Dólar industria: los empresarios arman sus presupuestos para 2026 y ya le pusieron un precio al dólar para el arranque del año
El precio del dólar para el año que viene es una variable clave que los empresarios todavía miran con cierto desconcierto. La alta volatilidad que viene mostrando desde hace casi un mes agregó un grado de incertidumbre importante a la industria y, con el año llegando a su tramo final, ahora ya comienzan a hacer cuentas para lo que es el presupuesto del año que viene.
Los empresarios que participan del 61° Coloquio de IDEA, este año la divisa cerrará en torno de los $ 1600, y para el arranque de 2026 ya hablan de un incremento cercano al 20%, por lo que se ubicará cerca de los $ 2.000, al menos en el primer trimestre. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-18:11
Fuerte editorial del Financial Times sobre el acuerdo con Estados Unidos: “A nadie le sirve que Argentina fracase”
Un día después del encuentro entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, el diario británico Financial Times publicó un duro editorial sobre el rescate financiero de Estados Unidos a Argentina. Allí apuntó que "nadie quiere que el país fracase", lanzó fuertes cuestionamientos al esquema cambiario local y analizó la figura de Scott Bessent. "Argentina necesita menos anarquía y más capitalismo", señaló.
"Si la locura es repetir la misma acción y esperar un resultado diferente, entonces un pilar central de la política económica de Argentina roza la demencia", comienza el artículo firmado por la mesa editorial del Financial Times. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-17:43
El Gobierno espera que el swap de Estados Unidos esté activo antes de las elecciones
El presidente del BCRA, Santiago Bausili, adelantó que el Gobierno espera que el swap de Estados Unidos esté activo antes de las elecciones del 26 de octubre. "Hemos estado trabajando durante las últimas dos semanas para completar la documentación relacionada con el swap y esperamos poder ejecutar muy pronto el acuerdo marco que contendrá los términos del swap", dijo.
"Estados Unidos ha observado que el origen de la volatilidad es una crisis política, no económica, y fue entonces cuando dijo: '¿Saben qué? Dado que el tipo de crisis al que se enfrentan es de origen político, vamos a proporcionar el apoyo político por parte de la Administración para asegurarnos de que puedan soportar este tipo de crisis'. Y lo que dijeron es que están preparados para trabajar en muchos frentes diferentes, uno es el tipo de conversaciones que mantuvimos ayer en la Casa Blanca, el otro es la línea de swap", comentó Bausili desde Washington.
Mié. 15.10.2025-17:23
Bausili: "Saldremos de esta situación desde una posición de fortaleza"
El presidente del Banco Central sostuvo que Argentina saldrá de esta delicada situación financiera "desde una posición de fortaleza", a partir de mantener un superávit fiscal y un sólido programa económico.
"Afortunadamente, contamos con un programa económico basado en fundamentos extremadamente sólidos: la política fiscal va por buen camino, el trabajo que hemos realizado para sanear el balance del banco central está en marcha y, una vez que este periodo haya terminado, saldremos de esta situación desde una posición de fortaleza", expresó Bausili.
Mié. 15.10.2025-17:19
Santiago Bausili tildó de "muy extrema" a la situación de Argentina: "Esperemos que se revierta después del 26 de octubre"
El presidente del Banco Central describió la "fase de cobertura previa a las elecciones" como una situación financiera "muy extrema" para Argentina y que espera que luego de las legislativas del 26 de octubre se revierte la situación.
"Básicamente, lo que observamos en Argentina tras las elecciones de 2019 es que estas supusieron tal impacto para el mercado que, desde entonces, cada dos años, con cada elección, el mercado presenta una enorme demanda de cobertura. Algo que no guarda proporción con el tamaño del sistema financiero argentino y que estamos viviendo de nuevo en estos momentos", dijo Bausili desde Washington.
Y continuó: "Eso puso a prueba todos los elementos, todas las diferentes herramientas que teníamos en nuestro programa monetario. Así que estamos presenciando exactamente eso. Hemos calculado que la demanda de cobertura durante los últimos tres meses equivale a más de 40 puntos porcentuales del M2 (circulante) una cantidad desproporcionada. Y el único que puede proporcionar ese tipo de cobertura es el Gobierno, porque nadie más te venderá un seguro con este tipo de riesgo político. Se trata de una situación muy extrema y esperamos que se revierta después del 26 de octubre. Tuvimos dos eventos, uno el 7, que sorprendió al mercado, y otro el 26 de octubre".
Mié. 15.10.2025-17:10
Luis Caputo: “Trump apoya nuestras políticas, si en 2027 gana un comunista no lo imagino apoyando a la Argentina”
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo en un encuentro en Washington que lo de Estados Unidos con la Argentina se trata de un "apoyo espectacular que da al país y a nuestras políticas. Donald Trump es nuestro fan numero uno. Si continuamos este sendero y políticas, esta es una oportunidad para todos los argentinos".
Preguntando sobre el encuentro ayer entre el gabinete de Javier Milei con el de Trump, el ministro respondió que "mi interpretación es que apoyará nuestras políticas con lo cual si hay un cambio en el Presidente de 2027 no imagino que Trump apoye un comunista en la Argentina" . Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-17:04
“No puedo imaginar a Trump apoyando a un comunista en Argentina”, reconoció Luis Caputo
El ministro de Economía sostuvo que el país debe mantener su lineamento político liberal para continuar con las reformas y la ayuda de los Estados Unidos más allá de las elecciones de 2027. "Si hay un cambio de presidente en el país, no puedo imaginar a Trump apoyando a un comunista en Argentina", remarcó.
"Probablemente, para que Argentina se convierta en un país más normal, debemos evitar volatilidad política. Quiero decir, se puede estar más a la derecha, más en el centro o incluso más a la izquierda, pero lo que no se puede discutir es qué camino se va a seguir", dijo Caputo desde Washington.
Y siguió: "Eso es lo que creo que la gente, los inversionistas, querrían ver. Por eso creo que para Argentina sería muy importante que la oposición presentara un candidato mucho más alineado con el tipo de políticas que estamos siguiendo: equilibrio fiscal, restricción monetaria. Y creo que eso es lo que quiso decir ayer el Presidente".
Mié. 15.10.2025-16:53
Luis Caputo, luego de la reunión con Trump: "Realmente admira a nuestro Presidente"
El ministro de Economía destacó la reunión que tuvo el Gobierno con el presidente Donald Trump y dijo que el mandatario estadounidense "admira" a Javier Milei. "Estaba muy al tanto de todos los temas y pudimos resolver esos asuntos", señaló.
"Por encima de todo, Trump está muy impresionado con todos los logros económicos y está dispuesto a seguir apoyando lo que hemos estado haciendo. En cierto modo, si continuamos por este camino, contamos con el apoyo incondicional del país más importante del mundo, por lo que esta es una oportunidad para el pueblo argentino y para todos nosotros que no vamos a desperdiciar", agregó Luis Caputo desde Washington.
Mié. 15.10.2025-16:41
Martín Lousteau y la ayuda de EE.UU. al Gobierno: "Habla de lo frágil que está la economía del país"
El presidente de la UCR sostuvo que "hay otra forma de solucionar los problemas" del país en vez de pedir un salvataje económico a los Estados Unidos y que esta ayuda de parte de Donald Trump "habla de lo frágil que está la economía del país".
"Uno ve que el Gobierno tiene un problema de liquidez y no tiene los recursos para pagar los compromisos que tiene. Tuve que pedir ayuda al FMI y al Tesoro de los Estados Unidos. Hay otra forma de solucionar los problemas sin desmantelar el Estado", dijo Martín Lousteau en la previa de un acto de Provincias Unidas.
Mié. 15.10.2025-16:21
Nicolás Pino aseguró que la asistencia financiera de Estados Unidos "es un fuerte gesto de confianza"
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) remarcó que el salvataje económico de Estados Unidos a la Argentina "es un fuerte gesto de confianza más allá de las personas que gobiernan".
"Estamos transitando un momento muy importante, donde se están tomando muchas definiciones. En este país estamos acostumbrados que cada dos años nos toca un proceso electoral. En ese contexto, hay una nueva asistencia económica a la Argentina por parte de los Estados Unidos", expresó Pino desde el coloquio de IDEA.
Y agregó: "Es un fuerte gesto de confianza de Estados Unidos hacia la Argentina, que más allá de las personas que gobiernan, hacia el camino que ha tomado la Argentina en función de lo que está pasando en el mundo, un mundo muy demandante de lo que los argentinos hacemos y producimos, así que hay que estar a la altura de las circunstancias, y para que todo eso se logre, se necesita, primero, confianza". Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-15:59
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades del gobierno de Javier Milei, EN VIVO.
Mié. 15.10.2025-15:39
Itai Hagman: "El pueblo argentino no se puede hacer cargo de un salvataje hecho a espaldas del Congreso"
El candidato a diputado nacional de Fuerza Patria en la Ciudad de Buenos Aires Itai Hagman cruzó al Gobierno por la línea de asistencia financiera de Estados Unidos, la cual podría ascender a US$ 40.0000 millones , y afirmó que "el pueblo argentino no se puede hacer cargo de un salvataje hecho a espaldas del Congreso".
"El pueblo argentino no se puede hacer cargo de un salvataje hecho a espaldas del Congreso, que viola la Constitución y que solo genera más sacrificio inútil. Hoy logramos dictaminar para que cualquier acuerdo con EEUU deba ser aprobado por ambas cámaras, y si no será declarado nulo", apuntó Hagman a través de su cuenta de X.
Mié. 15.10.2025-15:18
Maximiliano Ferraro criticó a Karina Milei, Caputo y Lugones tras el faltazo al Congreso: "Hace dos años que el Gobierno se niega a rendir cuentas"
Luego del faltazo de Karina Milei, Luis Caputo y Mario Lugones al Congreso, quienes fueron citados por por Diputados para ser interpelados, el presidente de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro salió al cruce y afirmó que "hace dos años que el Gobierno se niega a rendir cuentas".
"Nosotros cumplimos: bajamos al recinto a ejercer el deber de contralor que la Constitución le impone al Congreso. Los que no cumplen son los funcionarios del Ejecutivo. Hoy ni Karina Milei, ni 'Toto' Caputo, ni Mario Lugones se presentaron a la interpelación. Hace dos años que el Gobierno se niega a rendir cuentas, a responder informes o dar explicaciones. Desconocen al Congreso, y al hacerlo, desconocen a la República", apuntó Ferraro vía X.
Mié. 15.10.2025-14:40
El Ministerio de Justicia desmintió que Javier Milei vaya a enviar al Congreso una reforma del Código Penal
Mié. 15.10.2025-14:16
La advertencia de Pullaro por el salvataje de Trump a Milei: "Condicionar una ayuda al resultado de una elección es algo bastante preocupante"
El gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, cuestionó este miércoles los condicionamientos que puso Donald Trump a la ayuda a la Argentina, luego de su encuentro en la Casa Blanca con el presidente Javier Milei en el que sugirió que la asistencia económica de su país estaría sujeta a los resultados de las próximas elecciones.
“Condicionar una ayuda al resultado de una elección nos pone en un lugar bastante preocupante”, añadió, alertando sobre la posibilidad de depender del Fondo Monetario Internacional o de EE.UU. ante crisis económicas recurrentes. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-13:43
Bessent aseguró que volvió a comprar pesos y anunció que el paquete de ayuda llegaría a US$ 40.000 millones
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos Scott Bessent afirmó que la línea de asistencia financiera al Gobierno argentino podría ascender a US$ 40.0000 millones.
Citado por la agencia de noticias Bloomberg, el funcionario de Donald Trump mencionó que habría para la Argentina una línea de financiamiento adicional al swap de monedas por US$ 20.000 millones. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-13:23
Javier Milei habló para la TV estadounidense tras su reunión con Trump: "Estados Unidos está dispuesto a apoyar a Argentina siempre y cuando sigamos avanzando en las ideas de libertad"
Luego de su cumbre con Donald Trump, el presidente Javier Milei brindó una entrevista a la cadena de noticias estadounidense CNBC para aclarar los comentarios del jefe de la Casa Blanca, que parecieron condicionar la ayuda de Estados Unidos al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre. “Lo que recibimos es un fuerte apoyo a las ideas de la libertad”, dijo Milei.
Y agregó que “Estados Unidos está dispuesto a apoyar a Argentina siempre y cuando sigamos avanzando en las ideas de libertad. Así que al menos hasta 2027 tenemos ese apoyo asegurado”. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-12:43
Diego Guelar: "No me gusta que un presidente extranjero nos diga a quién tenemos que votar"
El exembajador argentino y ahora candidato a senador nacional por la Ucedé en la Ciudad de Buenos Aires Diego Guelar calificó como "una sobreactuación" la reunión Javier Milei y Donald Trump, y cuestionó que el mandatario estadounidense "amenace a la gente" condicionando el respaldo económico de su país al resultado de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
"Después de una ayuda extraordinariamente importante y con una intervención precisa y clara, esta sobreactuación en la Casa Blanca me parece un exceso. No me gusta que un presidente amenace a la gente", apuntó Guelar en diálogo con Futurock .
Y retrucó: "Como argentino, no me gusta que un presidente extranjero nos diga a quién tenemos que votar. Creo que realmente fue una sobreactuación equivocada y no me parece que sirva para la relación entre Argentina y los Estados Unidos. Y para el propio presidente Milei".
Mié. 15.10.2025-12:18
Carlos Melconian, sobre la reunión entre Javier Milei y Donald Trump: "Nunca vi una incursión cuasi colonial de este tipo"
"Yo nunca vi una incursión cuasi colonial de este tipo. Si alguien esperaba algo de ayer...terminó siendo confuso, el mensaje de ayer no cumplió el objetivo, es como que se frustró", planteó el economista y extitular del Banco Nación, Carlos Melconian, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condicionó el respaldo económico de su país al resultado de las elecciones en Argentina.
"Termino esta etapa señalando que más allá de la reunión de ayer, mi preocupación va por otro lado, que no cesa la compra de dólares por parte de la gente. Como no es seria la información (de las negociaciones con Estados Unidos) y no hay aclaración pertinente, estamos viendo una compra de dólares muy importante. Ese es el resultado microeconómico", alertó Melconian en diálogo con radio La Red.
Además, planteó que la segunda etapa irá desde la noche de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre hasta el 10 de diciembre cuando asuman los diputados y senadores nacionales que resulten electos. "¿Quién es el Dios que puede interpretar los resultados de la elección de término medio? Vamos a un escenario raro. Ya en el cero a cero, el Gobierno dice ‘gané yo porque tengo más legisladores que antes’. ¿Quién se hace cargo de llamar a Trump para decirle ‘ganamos’?", cuestionó.
Mié. 15.10.2025-11:57
Javier Milei retoma la agenda electoral con visitas a Santiago del Estero y Tucumán
Luego de su viaje relámpago a Estados Unidos, el presidente Javier Milei volverá a visitar el interior del país este fin de semana en el marco de la campaña electoral de cara a la elección del próximo 26 de octubre.
Fuentes de La Libertad Avanza precisaron a Clarín que el libertario desembarcará este sábado en las provincias de Santiago del Estero y en Tucumán junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, para acompañar a los candidatos locales.
Mié. 15.10.2025-11:28
"Hay que ser gran negador de la realidad para no ver todos los logros del Gobierno": el mensaje de un filósofo visitante de la Quinta de Olivos que compartió Milei
El filósofo Alejandro Rozitchner, visitante de la Quinta de Olivos, consideró que "hay que ser gran negador de la realidad para no ver todos los logros del Gobierno" tras la reunión del presidente Javier Milei con su par de Estados Unidos, Donald Trump.
"Hay que ser gran negador de la realidad para no ver todos los logros del gobierno de Milei. Es mejor acompañarlo en su lucha por sacar a la Argentina del atraso generado por el populismo (y sus votantes) que sumarse al coro de los mentirosos y demagogos", publicó Rozitchner en su cuenta de X, cuyo mensaje fue rápidamente compartido por el jefe de Estado.
Mié. 15.10.2025-11:07
"Ningún rescate a la Argentina": los demócratas trataron de prohibirlo en el Senado de Estados Unidos
Después de la cumbre en la Casa Blanca en la que Donald Trump condicionó el apoyo financiero al gobierno de Javier Milei a su éxito en las elecciones, la ayuda financiera a la Argentina sigue generando polémica en Estados Unidos. Anoche, la oposición demócrata intentó forzar la votación de un proyecto en el Congreso para prohibir el envío de fondos a la gestión de la Libertad Avanza. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-10:35
Jorge Taiana: "Milei mostró sumisión y genuflexión, pero no tuvo ni una firma"
El excanciller durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner Jorge Taiana consideró que Javier Milei solo pudo mostrar "sumisión y genuflexión" durante el encuentro con Donald Trump, pero "no se trajo ni una firma, ni un anuncio y eso fue bastante penoso".
El primer candidato de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires dijo no entender "la actitud de la delegación argentina" porque en la reunión entre ambos presidentes "no aparece nada que firmar".
"Se suponía que iba a haber una reducción de los aranceles extraordinarios al aluminio y al acero, y nada de eso pasó", planteó Taiana en diálogo con radio Splendid .
Mié. 15.10.2025-10:03
Karina Milei, Mario Lugones y Luis Caputo no asistirán a Diputados para ser interpelados
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y los ministros Mario Lugones (Salud) y Luis Caputo (Economía) no asistirán este miércoles a la Cámara de Diputados para ser interpelados.
Así lo confirmaron a Clarín fuentes parlamentarias, quienes detallaron que los funcionarios nacionales hicieron saber de su inasistencia a través de tres escritos. "Debido a compromisos previamente asumidos por la Secretaria General, se verá imposibilitada de concurrir al recinto en la fecha establecida para dicha sesión", argumentaron sobre la ausencia de Karina Milei.
En un texto dirigido a Oscar Moscariello, desde el Ministerio de Economía indicaron que Caputo no podrá presentarse "por razones de agenda previamente establecida" ya que " se encontrará fuera del país en el marco de una misión oficial, motivo por el cual no le resultará posible concurrir en la fecha indicada".
Desde el Ministerio de Salud enviaron un escrito dirigido al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con copia Secretario Parlamentario Adrián Pagan, alegando la ausencia de Lugones a " cuestiones de agenda impostergables". Y agregó: "Me encuentro a disposición a fin de colaborar en todo lo que se considere oportuno dentro del marco de las competencias que me son propias".
Mié. 15.10.2025-09:36
Santiago Cafiero dijo que Donald Trump lo trató a Javier Milei "como una mascota, como una figurita excéntrica"
El excanciller y actual diputado nacional Santiago Cafiero. Foto: Juano Tesone
El excanciller y actual diputado nacional Santiago Cafiero (Unión por la Patria) consideró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo trató al mandatario argentino Javier Milei "como una mascota, como una figurita excéntrica".
"Es un viaje que fracasó, no tuvo el condimento institucional que un viaje así representa. No tuvo la estatura política que el presidente de Estados Unidos, teniendo en cuenta que es la potencia global, le da a sus pares, no lo trató como un par, lo trató como una mascota, como una figurita excéntrica que él muestra cuando tiene ganas", apuntó Cafiero en diálogo con Futurock . Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-09:10
Para el presidente de IDEA, el mercado "sobrerreaccionó" a la cumbre Milei-Trump
"Como toda reunión con un país como Estados Unidos, la del presidente con Trump es positiva. Muestra un apoyo que ha sido relevante en términos de disminuir la volatilidad de la economía, que estaba muy sobrerreaccionada en el corto plazo", enfatizó el presidente de IDEA, Santiago Mignone.
En diálogo con radio Mitre , Mignone destacó: "En una elección legislativa no hay un ganador o perdedor que pueda definirse claramente. El gobierno americano señala que ayuda a los aliados, no a un gobierno que no esté alineado, y eso es razonable".
Mié. 15.10.2025-08:59
Margarita Stolbizer: "Si el préstamo lo da Trump a Milei, que lo devuelva Milei"
La candidata a diputada nacional por Provincias Unidas en la provincia de Buenos Aires Margarita Stolbizer afirmó que "los aportes de campaña no se pagan con recursos del Estado", luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condicionó el respaldo económico de su país al resultado de las elecciones en Argentina, sin indicar si hablaba de las próximas legislativas del 26 de octubre o de las presidenciales 2027.
"SI EL PRÉSTAMO LO DA TRUMP A MILEI, QUE LO DEVUELVA MILEI. Los aportes de campaña no se pagan con recursos del Estado. La Argentina no tiene por qué hacerse cargo de las deudas que Milei contrae con Trump para tratar de ganar una elección", sentenció Stolbizer a través de un posteo en su cuenta de X.
Mié. 15.10.2025-08:43
Jugada oficialista: Menem traba el envío de la ley de DNU y crece la bronca en el Senado
A 7 días de que Diputados aprobó con cambios la ley que regula los DNU, el presidente de esa Cámara, el libertario Martín Menem, sigue sin mandar al Senado el proyecto de ley. "Lo están durmiendo para impedirnos a nosotros insistir con el texto original", dijeron con bronca en la bancada opositora que conduce el peronista José Mayans. El malestar crece por la jugada del oficialismo. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-08:23
La oposición busca interpelar a Luis Caputo, Karina Milei y Mario Lugones en Diputados
La Cámara de Diputados convocó para este miércoles a dos sesiones impulsadas por la oposición a los fines de interpelar a los a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a los ministros Luis Caputo (Economía) y Mario Lugones (Salud).
En la última sesión realizada la semana pasada, se aprobó un pedido de interpelación a Caputo para que este miércoles a partir de las 12 explique en el recinto el estado de las negociaciones con el Tesoro de Estados Unidos para un salvataje financiero.
En tanto, la interpelación a Mario Lugones y Karina Milei fue solicitada a las 14 y se vincula a los audios atribuidos al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo, sobre supuestas coimas pagadas por laboratorios a funcionarios del Gobierno en la compra de medicamentos para personas con discapacidad.
Qué pasa si un astronauta se enferma en el espacio
Qué pasa si un astronauta se enferma en el espacio. El astronauta de la NASA Tom Marshburn hace una ecografía al astronauta canadiense Chris Hadfield en la Estación Espacial Internacional./ Imagen: Nasa Ciencia.
Las condiciones particulares de la vida en el espacio afectan de varias maneras a los astronautas. La falta de gravedad puede causar anemia, alteraciones en la presión arterial, cambios en la visión y problemas inmunológicos.
Aunque la tecnología permitió avances insospechados para la tripulación de la Estación Espacial Internacional (ISS) , donde hombres y mujeres cumplen misiones de unos seis meses, todavía la salud representa muchos desafíos.
El llamado síndrome de adaptación espacial (SAS), que puede durar unos tres días, provoca náuseas y mareos en la mitad de la tripulación de naves y de la ISS.
En este contexto, muchos se preguntan qué ocurre si un astronauta se enferma cuando está en una misión espacial.
Astronauta vacunándose. Scott Kelly se vacuna contra la gripe en la Estación Espacial Internacional. Vivió casi un año solo en el espacio en 2015./ Imagen NASA Ciencia.
La redistribución de los fluidos corporales debido a la ingravidez puede causar las dolencias citadas al comienzo y, por supuesto, el SAS. Pero eso no es todo.
Los astronautas pueden sufrir infecciones por virus latentes y problemas respiratorios , ya que la inmunidad se debilita y los microbios se comportan de manera diferente en ambientes cerrados y con recirculación de aire, según explica un artículo de National Geographic.
Vivir en un espacio totalmente cerrado, como el de la ISS, la mayor estructura humana construida en el espacio, aumenta las posibilidades de que un virus o bacteria se propague entre la tripulación.
Antes de embarcarse en una misión los astronautas pasan por cuarentenas preventivas, pero aun así pueden reactivarse infecciones. El sitio de La Deutsche Welle recuerda que en la misión Apollo 7 todos los tripulantes sufrieron resfriados. Otros experimentaron una reactivación de virus como el herpes, la varicela y el citomegalovirus.
Astronautas en la Estación Espacial. El tiempo que pasan juntos hacinados hace que tengan que cuidarse mucho de los virus y las enfermedades./ NASA.
Por otra parte, el sistema inmunológico sufre alteraciones porque los leucocitos, encargados de la defensa contra infecciones, reducen su actividad genética y funcional, lo que incrementa el riesgo de contagio, tal como explica la propia NASA.
La ISS lleva a bordo medicamentos, desfibriladores y herramientas básicas para realizar curaciones y hasta pequeñas intervenciones. Además, los astronautas reciben entrenamiento médico y cuentan con teleasistencia médica desde el Control de Misión.
¿Cómo llegarán los astronautas a Marte? Imagen del rover Curiosity de la NASA haciendo trabajos sobre la superficie de Marte en la actualidad./ NASA/JPL-Caltech, via Associated Press.
Sin embargo, en situaciones graves (como apendicitis, infartos o traumatismos severos), solo existen planes de evacuación que pueden tardar horas o días en cumplirse.
La NASA agrega que “durante los vuelos prolongados, la tripulación controla la salud de forma constante, registrando signos vitales y síntomas mediante sistemas avanzados de telemetría. El ejercicio físico diario es obligatorio para mitigar la atrofia muscular y ósea producida por la microgravedad.
Un artículo de la CNN dice que la técnica RCP, para afrontar un ataque cardíaco, es imposible en la ISS debido a la falta de gravedad. “Intentar hacer compresiones torácicas mientras flotas solo provoca que dos personas se separen”, añade.
Los científicos han probado 5 métodos para encontrar el mejor sustituto de la RCP en el espacio. “Los métodos incluyen:
La posibilidad de enfermar en el espacio implica un verdadero reto para futuras misiones de larga duración, como las proyectadas a Marte o la Luna , donde el acceso a atención médica será muy limitado.
Para salir a caminar al espacio cada astronauta está más de una hora preparándose para evitar la enfermedad de la presurización./ Imagen NASA.
Pensemos que, desde la década del 60, cuando empezaron los primeros vuelos al espacio, pasamos de volar horas o un día, a la complejidad del Apollo con misiones de 5 a 8 días. Luego vino el momento de los viajes más frecuentes. Y desde 1998, la vida en la Estación Espacial Internacional. Y la símil de China. Donde en promedio los astronautas pasan 6 meses viviendo en la ingravidez del complejo espacial.
Las rigurosas 2 horas diarias de cinta o bicicleta son indispensables para mantener la salud de los músculos en el espacio. Don Pettit, de la NASA, realiza el experimento VO2max utilizando el CEVIS./ Imagen NASA.
Un récord importante en esta carrera lo marcó el astronauta Scott Kelly, quien estuvo sin bajar del espacio 340 días en Estación Espacial Internacional (EEI) entre 2015 y 2016. En su carrera, Scott Kelly acumuló un total de más de 520 días en el espacio a lo largo de cuatro vuelos, algo muy significativo como investigación del cuerpo humano en el espacio.
Ahora, el desafío está centralizado en viajes de entre 2 y 3 años para llegar hasta Marte, hacer la operación y volver a la Tierra. Un salto con demasiados interrogantes en el impacto del cuerpo de los astronautas. Por eso investigaciones como las realizadas con las alternativas a la RCP serán decisivas para el futuro de la renovada carrera espacial.
Dátiles dulces: para qué sirven y sus beneficios para la salud
Los dátiles mejoran de manera sostenida la función cerebral y el metabolismo.
Se puede obtener energía natural, dulzura y beneficios para el cuerpo con un solo alimento. Los dátiles , frutos de la palmera datilera, parecen reunir esas cualidades. Su consumo se remonta a más de 6.000 años en regiones del Medio Oriente, y hoy se producen más de 9 millones de toneladas anuales en todo el mundo.
Se los requiere principalmente por su sabor dulce, pero los dátiles tienen además otras virtudes. Contienen fibra, minerales esenciales y antioxidantes. Esta combinación los convierte en una alternativa saludable a los azúcares refinados, brindando energía sostenida sin generar picos abruptos de glucosa.
En muchas culturas se los consume para romper el ayuno, y en el ámbito deportivo han ganado terreno como snack funcional . Incluso se investiga su posible efecto neuroprotector y su aporte durante etapas de alta exigencia física o mental.
Pequeños pero potentes, los dátiles son una opción práctica y nutritiva para incorporar en la alimentación diaria y mantenerse activo de manera saludable.
Dátiles: a favor de funciones cognitivas, como la concentración y la memoria.
El dátil, fruto de la palmera datilera, se ha ganado un lugar en las mesas de muchas culturas por su dulzura natural y su valor simbólico. Sin embargo, más allá de su sabor característico y su uso tradicional, este alimento también concentra una serie de nutrientes que lo convierten en una opción saludable para obtener energía de forma natural .
De acuerdo con información publicada por el sitio especializado Healthline , los dátiles aportan beneficios que van mucho más allá del contenido calórico o su función como endulzante.
Por su composición rica en carbohidratos simples, principalmente glucosa y fructosa, los dátiles funcionan como una fuente de energía de rápida disponibilidad , ideal para quienes buscan combatir la fatiga o necesitan un refuerzo físico o mental durante el día. A diferencia de otros azúcares refinados, este fruto seco también proporciona fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes, lo que equilibra su impacto metabólico.
Estas son las principales propiedades curativas de los dátiles asociadas a un impulso natural para el organismo:
Gracias a su alto contenido de azúcares naturales (principalmente glucosa, fructosa y sacarosa), los dátiles proporcionan un aumento rápido y eficaz de energía. Esta característica los convierte en una excelente alternativa a los productos procesados antes o después de la actividad física . Además, su combinación con fibra permite una liberación más gradual de la glucosa en sangre, evitando picos bruscos y ayudando a mantener estables los niveles energéticos.
La presencia de fibra soluble en los dátiles favorece el tránsito intestinal , mejora la digestión y contribuye a la sensación de saciedad. Esta propiedad no solo beneficia el sistema digestivo, sino que también ayuda a regular el metabolismo energético, al facilitar una absorción más lenta y equilibrada de los azúcares.
El potasio y el magnesio que contienen cumplen un rol clave en el equilibrio electrolítico del cuerpo, así como en la función muscular y nerviosa. El potasio, en particular, es esencial para prevenir calambres y mejorar la contracción muscular, lo que hace que los dátiles sean un alimento valioso para personas activas o deportistas.
Antes o después de la actividad física,colaboran con su aporte de potasio y magnesio.
Los dátiles contienen varios tipos de antioxidantes, como flavonoides, carotenoides y ácido fenólico. Estos compuestos ayudan a combatir el daño celular provocado por el estrés oxidativo, con una mejora general del rendimiento físico y mental . A su vez, los antioxidantes también están vinculados con la prevención del envejecimiento prematuro y el fortalecimiento del sistema inmunológico.
Un estudio experimental realizado en ratas y publicado en Journal of Ayurveda and Integrative Medicine sugiere que los dátiles podrían contribuir a reducir marcadores inflamatorios en el cerebro, favoreciendo la memoria y la capacidad de concentración . Si bien se requieren más investigaciones en humanos, esta propiedad abre la puerta a su consideración como un alimento beneficioso para el sistema nervioso que podría reducir el riesgo o retrasar el deterioro cognitivo provocado por enfermedades como el Alzheimer.
El perfil nutricional de los dátiles, que combina carbohidratos simples, vitaminas del grupo B y minerales, los convierte en un recurso natural para contrarrestar el cansancio . Incorporarlos en pequeñas porciones durante el día puede ser útil en momentos de baja energía o estrés físico.
Durante el embarazo , la lactancia , la recuperación de enfermedades o situaciones de alta exigencia física o mental, los dátiles pueden ser un complemento nutritivo. Un abstract de la Clínica Mayo lo recomienda para pacientes en tratamiento oncológico. Su densidad energética los hace apropiados para quienes necesitan incorporar calorías y nutrientes en cantidades controladas pero efectivas.
Argentina vs Colombia por las semifinales del Mundial Sub 20, EN VIVO: la Albiceleste va por la chance de la séptima estrella en Chile (ACTUALIZACION)
Julio Soler pelea con Emilio Aristizábal en la semifinal del Mundial Sub 20 entre Argentina y Colombia en Santiago de Chile. Foto: EFE/ Osvaldo Villarroel
La Selección Argentina enfrenta a Colombia este miércoles desde las 20:00 en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago de Chile por la semifinal del Mundial Sub 20 . Transmiten D Sports, DGO y Telefe.
Argentina vs Colombia, por el Mundial Sub 20, minuto a minuto, en directo
Mié. 15.10.2025-20:22
Min. 21 - Se lo perdió Prestianni
Argentina se acomodó en el partido luego de un buen arranque de Colombia y ahora impone las condiciones del juego. El ex Vélez recibió la pelota en la izquierda, encaró hacia el centro y quedó en una buena posición para patear al arco. Le pegó mal y su remate fue muy desviado.
Mié. 15.10.2025-20:20
Min. 19 - Subiabre pateó de afuera
El delantero de River, titular en el lugar de Maher Carrizzo, quiso sorprender a Jordan Garcia, pero el arquero colombiano estaba bien parado.
Mié. 15.10.2025-20:16
Min. 16 - Argentina se acercó con la sociedad Gorosito-Sarco
Como tantas veces a lo largo del Mundial Sub 20, el lateral de Boca lo encontró dentro del área al delantero del Bayer Leverkusen, quien bajó de cabeza la pelota para Valentino Acuña. Definió incómodo el de Newell's.
Mié. 15.10.2025-20:08
Min. 8 - Colombia tuvo la primera
Le pelota le quedó alta a Joel Canchimbo, quien cabeceó exigido tras un centro de Oscar Perea. Controló la pelota sin problemas el arquero argentino Santino Barbi.
Mié. 15.10.2025-20:00
¡Comenzó el partido! Ya juegan Argentina y Colombia
Mié. 15.10.2025-19:53
Salen los equipos a la cancha: ya se viene Argentina vs. Colombia
Mié. 15.10.2025-19:52
Marruecos, finalista del Mundial Sub 20: venció a Francia por penales y espera por Argentina o Colombia
Mié. 15.10.2025-19:22
Argentina y Colombia realizan la entrada en calor
Mié. 15.10.2025-19:17
Formación confirmada: los titulares de Argentina ante Colombia
Mié. 15.10.2025-18:56
En la previa de Argentina-Colombia, hay tiempo suplementario entre Francia y Marruecos
El primer finalista del Mundial Sub 20 se definirá en la prórroga o, de ser necesario, en una definición por penales luego de la igualdad 1-1 entre franceses y marroquíes en el tiempo regular.
Mié. 15.10.2025-18:53
La llegada de los jugadores argentinos al estadio
Mié. 15.10.2025-18:20
A la espera de Argentina-Colombia, Francia se lo empata a Marruecos
Lucas Michal sólo tuvo que empujarla luego de un pase del ingresado Moustapha Dabo y, con este resultado, el primer finalista del Mundial Sub 20 se define en el alargue.
Mié. 15.10.2025-18:10
La provocación de un jugador colombiano para Argentina
"La mitad del mundo va a estar haciendo fuerza para que ganemos", dijo Luis Miguel Landázuri, futbolista del seleccionado cafetero que enfrentará a partir de las 20 a la Albiceleste en la segunda semifinal del Mundial Sub 20. Se suma a las declaraciones de algunos jugadores mexicanos, quienes apuntaron contra los dirigidos por Diego Placente por "ensuciar" el partido que los enfrentó en cuartos de final.
Mié. 15.10.2025-17:38
A la espera de Argentina-Colombia, Marruecos le gana Francia la otra semi del Mundial Sub 20
En una reedición de la semifinal de Qatar 2022, el seleccionado africano se impone gracias al gol en contra del arquero francés Lisandru Olmeta a los 31 minutos de juego. La pelota le pegó en la espalda luego del penal ejectuado por Yassir Zabiri y el rebote en el palo.
Mié. 15.10.2025-17:09
El detalle de Placente con los chicos de la Sub 20
Julieta Rubinstein, pareja del técnico de 48 años, compartió en Instagram el momento en que los jugadores del seleccionado juvenil recibían un regalo particular en esta era dominada por la tecnología y las redes sociales. Se trata de un cuaderno con un objetivo específico reflejado en el arte de tapa, realizado por El Niño Rodríguez, ilustrador de Clarín. "Primero lo crees. Después lo creas" , dice en un fondo blanco debajo del dibujo de un chico con una pelota, mientras en la mano derecha sostiene un cuaderno.
"Y aunque nadie lo sepa -porque el perfil bajo es tu ADN-, yo fui testigo de que les regalaste un libro de cuentos y un cuaderno, para que escriban quiénes son cuando nadie los mira. Para que no queden atrapados en el ego" , contó Rubinstein. Leer más.
Mié. 15.10.2025-16:02
Argentina vs Colombia, un partido de Selecciones que se convirtió en un clásico cada vez más caliente
“Cuenta pendiente”, “revancha” y “batalla”. Así presentan los medios colombianos al duelo. Los antecedentes recientes explican las posturas periodísticas. Argentina-Colombia se ha convertido en el clásico moderno de Sudamérica y son calientes cada uno de los choques. Todo empezó en la Copa América de Brasil, con los dichos del Dibu a los que también se sumó Lionel Messi. “Bailá ahora”, le gritó la Pulga a Mina cuando erró su penal en la definición. LEER MAS .
Mié. 15.10.2025-15:14
Marruecos vs Francia, por la semifinal del Mundial Sub 20: cómo seguir el minuto a minuto, en directo
Marruecos y Francia chocan este miércoles desde las 17 horas de la Argentina, en el Estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso por la semifinal del Mundial Sub 20 de Chile 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del uruguayo Gustavo Tejera, es transmitido por DSports. SEGUI EL MINUTO A MINUTO, ACÁ .
Mar. 14.10.2025-15:12
Marruecos y Francia repiten la semi de Qatar y puede haber partido del morbo en la final
Desde las 15, los africanos buscan revancha ante los europeos que los superaron en la Copa del Mundo de Qatar. El que gana se mete en la final del Mundial Sub 20 de Chile. Más tarde, la Argentina buscará superar a Colombia para meterse en el partido decisivo. Si pasa el equipo de Placente y los galos, se repetirá la final del último mundial.
Mié. 15.10.2025-13:50
Los cuadernos de Placente: el regalo con el que sorprendió a los jugadores de la Selección Sub 20
Diego Placente va en contra de la corriente. Su estilo de conducción con palabras calmas, humildad y sin histrionismo, se emparenta lógicamente con Lionel Scaloni, líder espiritual de los cuerpos técnicos de la Selección Argentina. De su mano, este miércoles, la Albiceleste puede volver a una final de Mundial Sub 20 después de 18 años cuando enfrente en un duelo picante a Colombia a partir de las 20:00 (hora argentina), en Santiago de Chile. LEER MÁS .
Mié. 15.10.2025-09:03
Argentina vs Colombia y una semi caliente en el Mundial Sub 20 por ¿otra final con Francia?
Este miércoles desde las 20 en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago de Chile, la Selección Sub-20 que comanda Diego Placente buscará llegar a la final del Mundial cuando enfrente a Colombia. Será un duelo apasionante, alimentado por el clásico que surgió en los últimos años, desde la irrupción del “mirá que te como, hermano” que le soltó Emiliano Martínez a Yerry Mina en la Copa América 2021. Y más morbo: si Argentina vence y también lo hace Francia, que en la otra semifinal se mide contra Marruecos a las 17, se reeditará la definición del Mundial de Qatar 2022. LEER MÁS .
Mié. 15.10.2025-09:05
La posible formación de Argentina vs Colombia
Barbi; Gorosito, Ramírez, Villalba, Soler; Andrada o Pérez, Delgado, Acuña; Prestianni, Subiabre o Andino, Sarco.
Mié. 15.10.2025-08:52
La posible formación de Colombia vs Argentina
Garcia; Bazán o Romero, S. García, Mosquera, Arizala; González, Barrera o Cavadia, Rivero; Perea, Aristizábal, Canchimbo.
Mié. 15.10.2025-08:40
A qué hora juegan Argentina vs Colombia, por la semifinal del Mundial Sub 20
Mié. 15.10.2025-08:33
El equipo dirigido por Diego Placente se encuentra ante la histórica chance de volver a jugar una final del campeonato del mundo juvenil después de 18 años. De gran rendimiento, el conjunto nacional marcha invicto, donde ganó todos sus encuentros en lo que va de torneo. En la fase de grupos se impuso ante Cuba (3-1), Australia (4-1) e Italia (1-0), goleó en octavos a Nigeria 4-0 y el sábado eliminó a México en cuartos 2-0, tras los tantos de Maher Carrizo y Mateo Silvetti.
Boca ya piensa en el 2026: los nombres que maneja Riquelme para hacer la depuración del plantel
Claudio Ubeda estará al frente del plantel al menos hasta diciembre.
La cabeza está puesta en Belgrano, el sábado a las 18 en la Bombonera. Y en ese sentido, Claudio Ubeda trabajó en el turno vespertino con el regreso de Leandro Paredes , quien participó de la gira con la Selección Argentina. No obstante, Juan Román Riquelme ya piensa a futuro. A fin de cuentas, el plantel necesitará una depuración que ya empezó con la salida de Marcos Rojo y Sergio Romero, quienes se fueron libres a Racing y Argentinos Juniors, respectivamente.
Hay siete futbolistas que están bajo la lupa del presidente-ídolo y tienen que definir su situación. Cuatro jugadores que terminan su vínculo y tres que están en estudio porque tienen pocos minutos y casi no son tenidos en cuenta.
El 31 de diciembre caducan los vínculos de Cristian Lema, Ignacio Miramón, Frank Fabra y Javier García . Los defensores y el volante se irán del club. El arquero de 38 años tiene una relación de amistad con Riquelme y eso podría pesar para su continuidad.
Fabra saldría de Boca después de 9 años. (Marcelo Carroll)
Lema (36) no jugó un solo partido en toda la temporada. No fue tenido en cuenta por Fernando Gago ni por Miguel Angel Russo. Su última vez con la camiseta azul y oro fue el 27 de octubre de 2024 ante Riestra, cuando se lesionó el tobillo izquierdo. Está marginado y aunque quiso acordar su rescisión a mitad de año, recién podrá salir en diciembre.
Miramón llegó a préstamo desde el Lille con una opción de 3.500.000 euros. Riquelme ya decidió que no ejecutará la cláusula de compra. El mediocampista de 22 años apenas jugó 101 minutos en 2025 , todos durante el ciclo de Gago.
Fabra es un histórico sin lugar. Lleva 9 años en Boca y está relegado. Nueve veces campeón con el xeneize, el colombiano dejará el club. Sorprendió Russo utilizándolo de titular en la Copa Argentina contra Atlético Tucumán. En el Torneo Clausura no jugó. Se irá con el pase en su poder a Brasil, México o la MLS.
Janson celebra su único gol con la camiseta de Boca, por Copa Argentina, ante Argentino de Monte Maíz. EFE/ Javier Escobar
Hay otros dos jugadores con pocos minutos, Lucas Janson y Agustín Martegani , quienes también dejarían el plantel. Los dos llegaron con Gago y les buscarían la salida a fin de año. El ex Vélez jugó 6 partidos (marcó un gol) y el ex San Lorenzo, apenas 2.
Otra incógnita es qué sucederá con Kevin Zenón , que perdió la titularidad con Russo, que jugó en cuentagotas, con participaciones en el Mundial de Clubes, pero que está en la cartelera de venta. No hubo acuerdo con Olympiakos de Grecia después de la competencia en Miami, pero está en la mira de varios clubes de la región y Europa.
En cuanto al equipo que jugará contra los cordobeses, Ubeda alineó a Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa; Brian Aguirre, Rodrigo Battaglia, Leandro Paredes, Carlos Palacios; Miguel Merentiel y Milton Giménez. En este contexto, el único cambio será el ingreso del chileno por Alan Velasco, lesionado.
El debate clave en el peronismo para después del 26 y el rayo paralizador de Espert
POR LOS PASILLOS Cristina Kirchner y José Luis Espert
La expresión "calma chicha" se usa en la jerga marítima para describir una situación en la que todo parece quedarse quieto. Así parece suceder todo hoy en el peronismo pero no es así. La mala performance de La Libertad Avanza en la elección bonaerense del pasado 7 de septiembre más el caso Espert han llevado a los justicialistas a casi no mover piezas y a hacer una campaña de perfil bajo: "Nunca interrumpas a tu enemigo cuando está cometiendo un error", es una frase que se le asigna a Napoleón.
Cristina Elisabet Kirchner ya tiene preparado su 26 de octubre por la noche. Confiada en que el peronismo se impondrá en la elección parlamentaria del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires, la ex Presidenta se adjudicará la eventual victoria: ella armó la lista de diputados nacionales de “Fuerza Patria” en alianza con Sergio Tomás Massa y Juan Grabois y lo vivirá como un round victorioso ante Axel Kicillof , quien sí definió en la elección bonaerense pero que, al igual que los poderosos intendentes, fue marginado de la lista de diputados por la ex jefa de Estado.
En tanto, el gobernador bonaerense sigue confiado en su armado, el mismo que le dio la victoria por sobre La Libertad Avanza el 6/9 en su provincia , y cree que la discusión post electoral en el peronismo se abrió definitivamente, y en varios rubros.
“¿Sabes las cosas que quedan para discutir desde el 27 de octubre? Todo para adentro y para afuera”, razona un peronista que ganó en su distrito en la pelea bonaerense y ahora, detalla todo lo que tiene que definirse en lo más alto del poder en la Argentina.
"Primero, Axel tiene que decidir si cambia el Gabinete o rediscute esos lugares con La Cámpora y Cristina. Después, se deben definir las autoridades del PJ bonaerense -donde hoy manda Máximo Carlos Kirchner- así como las jefaturas de los bloques de diputados y senadores nacionales del PJ, que se verán mermados en número. Y después, la discusión no para hasta definir una relación y eventual construcción de un eje con los gobernadores de Provincias Unidas; y preparate para lo último, que es volver a discutir nombres para la Corte Suprema de la Nación" , describe con detalle el curtido peronista.
El peronismo huele sangre y analiza cada suceso de aquí al 26 de octubre, cuando la elección de diputados nacionales en todo el país, y de nuevos senadores en 8 provincias, pondrán más nombres sobre la mesa de los eventuales "presidenciables". Si Axel Kicillof logró eso con la elección bonaerense, varios en el elenco de Provincias Unidas revisarán su talle de traje para grandes ocasiones, así como el santiagueño Gerardo Zamora , de diálogo con todos los sectores políticos. Sonrían para la foto...
Axel Kicillof en el acto de La Plata, después de las elecciones bonaerenses.
En el Gobierno aún se sigue hablando del paso del consultor estadounidense Barry Bennett por Argentina. El enviado de Donald Trump -y miembro de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC)- se reunió en varias oportunidades con el asesor presidencial Santiago Caputo, como ya contó Ignacio Miri en Clarín , y mantuvo conversaciones con los referentes parlamentarios Cristian Ritondo, Miguel Ángel Pichetto y Rodrigo De Loredo, amén de diálogos con un puñado de gobernadores. Al decir de uno de los parlamentarios convocados, "Bennett mostró ductilidad ante un gobierno que no habla con nadie". Ese jueves a la tarde, en una oficina de Puerto Madero , las palabras del enviado trumpista sirvieron para mostrar que el mensaje para el gobierno es que debe convocar a un diálogo con los gobernadores y los líderes de la oposición no kirchnerista.
"Nosotros estamos tratando de ayudar", dijo el paciente Bennett quien sorprendió al joven Caputo y a sus interlocutores con una frase singular. "Hay un dicho, un lugar común en mi país sobre un estado, el de Wisconsin. Allí son, en general, desconfiados por naturaleza. Ustedes los argentinos son más desconfiados que los de Wisconsin", dijo Bennett dejando un mensaje entre risas.
Lo que dejó como recado el enviado estadounidense para el corazón del poder actual es que el Gobierno debe abrirse. Esto significaría un replanteo para Karina Milei, quien con los primos Menem realizó un armado político en todo el país donde la intención fue teñir de violeta a toda la política, lo que generó peleas hasta con gobernadores aliados. Está claro que en el mundo de Javier Gerardo Milei su hermana es y será inseparable por siempre: pero el Presidente definirá un cambio de Gabinete post elecciones y se verá si solo lo hará con los funcionarios que fueron candidatos (Manuel Adorni, Patricia Bullrich y Luis Petri) o si aprovechará la oportunidad para un "refresh" de su elenco y hasta para alguna alianza política, con Mauricio Macri a la cabeza de sus consultas.
La crítica sorpresiva, efectuada días atrás por Guillermo Francos a Santiago Caputo llamó la atención, cuando le reclamó que "ponga la firma y asuma responsabilidades" . Esta señal habla de que, tras las elecciones, el asesor sin cargo oficial tendrá un rol distinto, que asoma como articulador de los acuerdos que necesitará Milei para sus dos siguientes años de mandato. Lo otro que sorprendió fue que el jefe de Gabinete no viajara a los Estados Unidos, mientras sí lo hizo Patricia Bullrich , quien es ministra de Seguridad pero también candidata a senadora. Tal vez su reciente reunión con 50 empresarios chinos y la explicación sobre que no se caerá el swap con el gigante asiático generó ruidos en la visión geopolítica de la administración Trump. Make Argentina Great Again...
Barry Bennett, estratega de Donald Trump, pasó por el despacho de Santiago Caputo.
Pero antes de los movimientos que pueda hacer Milei en su equipo, deberá suceder la elección nacional del 26/10. La campaña de La Libertad Avanza está semiparalizada, con excepción del entusiasmo que muestra Diego Santilli tras ser reconocido como el primero en la lista en la provincia de Buenos Aires. El caso de la renuncia de José Luis Espert -tras la divulgación de un contrato millonario en dólares con el acusado de narcotráfico Fred Machado- irradió -no solo al territorio bonaerense donde su cara estará en la Boleta Única Papel- sino a toda la política nacional, fundamentalmente en distritos claves como Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza , donde los casos nacionales generalmente repercuten.
La tardía reacción del gobierno, que lo sacó tarde de la contienda, actúa hoy como un rayo paralizador en las filas libertarias, que no salieron a hacer campaña más que tímidamente, incluso luego de la reunión del mandatario argentino con Donald Trump , que alteró los ánimos hasta de los mercados por los condicionantes al apoyo a la Argentina, atado a la suerte electoral. Hola todos...
José Luis Espert. Archivo Clarín
Se despertó de un coma de dos semanas y descubrió que le faltaba una pierna: “No era consciente de la gravedad de mis lesiones”
La paciente permaneció dos meses y medio internada en un hospital de Inglaterra. La imagen es ilustrativa, no está relacionada con esta historia. Foto: Pexels.
Una ciudadana del Reino Unido se despertó de un coma de dos semanas y descubrió que había perdido una pierna . Según medios locales, ella fue víctima de un trágico incidente en una ruta , ocasionado por otra persona .
"No fui consciente de la gravedad de mis lesiones hasta que me dijeron (NdR: los médicos) que habían tenido que amputarme la pierna ", declaró Sharon Odell en octubre a la cadena británica BBC.
A principios de 2024, esta mujer de 56 años , residente de una localidad de Inglaterra , estaba acostada en la cama de un hospital cuando se enteró de que le faltaba una de sus extremidades .
La pesadilla para Sharon comenzó el 17 de abril de aquel año. Ese día, ella sufrió un violento choque de frente mientras manejaba su coche por la ruta A170, en el condado de Yorkshire del Norte (North Yorkshire).
Según información divulgada por la BBC , el incidente en cuestión se produjo después de que un conductor se desplazara con su auto hacia el carril de sentido contrario para intentar pasar a un autobús y otro vehículo . En ese momento, el coche de este hombre impactó de frente con el de Sharon, que circulaba por ese carril .
"Vi que ese auto venía hacia mí y me di cuenta de que no tenía adónde virar. Traté de esquivarlo, pero me golpeó de frente. No recuerdo mucho más luego de eso", indicó la mujer, citada por el mismo medio.
A raíz del choque, Sharon sufrió serias lesiones en su cuerpo y quedó al borde de la muerte . Enseguida, un equipo del servicio de emergencias la trasladó en helicóptero al hospital The James Cook University Hospital de la ciudad de Middlesbrough .
La mujer sufrió el impacto de otro coche mientras manejaba. La imagen es ilustrativa, no está relacionada con esta historia. Foto: Pexels.
La paciente, quien sobrevivió, permaneció internada durante dos meses y medio . Durante ese período, estuvo más de 15 días en coma y terminó perdiendo su pierna derecha debido a las graves lesiones en la zona, ocasionadas por el incidente en la ruta. A pesar de los esfuerzos para salvar su extremidad, los médicos no pudieron evitar la amputación.
Por otro lado, de acuerdo con la BBC , las autoridades determinaron que el otro conductor fue el culpable del choque.
Este hombre, identificado como Milosz Malkowski según un comunicado oficial de la Policía de Yorkshire del Norte (North Yorkshire Police), fue condenado a un año y medio de prisión . A su vez, se le impuso una prohibición de conducir de dos años y nueve meses .
Sharon fue trasladada de urgencia al hospital. La imagen es ilustrativa, no está relacionada con esta historia. Foto: Pexels.
"Malkowski circulaba en dirección contraria en su coche (...) plateado hacia Pickering (NdR: una localidad de Inglaterra) cuando adelantó a otro auto y a un autobús. A pesar de que el vehículo de la Sra. Odell era visible, él no volvió a su carril a tiempo y provocó un choque frontal con daños importantes en ambos vehículos", aclaró la policía.
"Fue condenado a 18 meses de prisión debido a conducción temeraria que causó lesiones graves y que cambiaron la vida de una mujer de 56 años (...) Ante las abrumadoras pruebas en su contra, Malkowski, que también sufrió lesiones graves en la colisión, se declaró culpable (...).", indicaron las autoridades en el mismo comunicado.
Por otro lado, con respecto a Sharon, ella reconoció que el incidente cambió su vida y la dejó en una situación delicada. Tuvo que afrontar un duro y complejo proceso de recuperación .
La ciudadana británica empezó a usar una prótesis de pierna. La imagen es ilustrativa, no está relacionada con esta historia. Foto: Pexels.
En la actualidad, ya lleva varias pruebas con diferentes prótesis de pierna . " Aprender a caminar de nuevo , y aprender a caminar con algo que no pertenece a tu cuerpo , es realmente difícil , lo más difícil que hice hasta ahora", dijo a la BBC .
En un futuro, Sharon planea correr una carrera de 5km en un parque y además quiere escalar la montaña Ben Nevis en Escocia.
Por otra parte, la mujer aseguró que quiere dejar un mensaje con su historia. "Al compartir mi caso, quiero que los demás vean que hay vida después de una lesión de este estilo —yo soy la prueba de ello— y que hay ayuda disponible para superar esa situación. También espero que esto haga que los demás lo piensen dos veces y tengan cuidado en la ruta . Lo que me pasó fue culpa de otro conductor y no quiero que nadie más sufra lo mismo ", reflexionó , consultada por la agencia británica South West News Service .
Mundial 2026: Trump amenazó con dejar a Boston sin sede y advirtió que “llamaría a Infantino”
Donald Trump con el trofeo y la presencia de Gianni Infantino en la Casa Blanca, en agosto. (AP)
El presidente de los Estados Unidos hizo referencia a los partidos de la Copa del Mundo que se jugarán el próximo año en los suburbios de Boston . Foxborough, Massachusetts, hogar de los Patriots de Nueva Inglaterra de la NFL que se encuentra a 50 kilómetros de Boston, albergará varios cruces de dicho mundial, que Estados Unidos coorganiza con México y Canadá .
Trump declaró que contemplará la posibilidad de modificar la ubicación de los mismos . El motivo sería la cantidad de disturbios que invadieron partes de la ciudad. Cuando se le consultó sobre la alcaldesa de Boston, la demócrata Michelle Wu , se refirió a ella como alguien " inteligente " pero " de izquierda radical ". "Podríamos quitárselos" , dijo Trump. " Amo a la gente de Boston y sé que los partidos están agotados. Pero su alcaldesa no es buena ".
" Si alguien está haciendo un mal trabajo, y si siento que hay condiciones inseguras, llamaría a Gianni (Infantino), el jefe de la FIFA que es fenomenal , y le diría: 'Vamos a mudarnos a otro lugar' y ellos lo harían. No le encantaría hacerlo, pero lo haría muy fácilmente ”, agregó.
Esta idea no es nueva. Anteriormente ya había sugerido que podría declarar ciudades "no seguras" de cara al torneo de fútbol de 104 partidos y alterar el plan de la FIFA . Esta decisión afectaría directamente a los partidos en estadios de la NFL cerca de Nueva York, Los Ángeles y San Francisco . Pero lo cierto es que los sitios anfitriones de la Copa del Mundo no dependen de Trump sino de la FIFA, que ya tiene contratos con las dieciséis ciudades que albergarán la competencia y en el caso de realizar modificaciones enfrentaría importantes problemas logísticos y legales .
El Estadio Gillette de Massachusetts, sede del Mundial 2026. Foto: REUTER.
Entre los siete partidos a disputarse en el ex Foxboro Stadium, cinco serán de la fase de grupos, uno de octavos de final y otro corresponderá a los cuartos de final , cuya fecha está designada para el 9 de julio de 2026. “Es el torneo de la FIFA, la jurisdicción de la FIFA, la FIFA toma esas decisiones ” , declaró el vicepresidente del ente rector, Victor Montagliani , hace dos semanas en una conferencia de negocios deportivos en Londres.
Según los organizadores, se espera que el torneo genere un impacto económico local de 1.100 millones de dólares, cree más de 5.000 empleos y dé como resultado más de 60 millones de dólares en ingresos fiscales en toda la región. Además, se calcula aproximadamente la llegada de más de 2 millones de visitantes a Nueva Inglaterra durante los 39 días de competencia.
" Cuanto más tarde en el torneo, más ojos ", dijo Mike Loynd , jefe del comité organizador de la Copa del Mundo de Boston, cuando se anunció el calendario el año pasado. " Para nosotros, es solo una cuestión de emoción... Es un calendario perfecto . No creo que la FIFA pudiera haber hecho un mejor trabajo ", declaró. El estadio es operado por Robert Kraft , quien es dueño de los Patriots de Nueva Inglaterra de la NFL y del New England Revolution de la MLS y se ocupó de la presidencia honoraria de la candidatura de Estados Unidos para su primer Mundial desde 1994.
En una entrevista de 2024 para el programa de radio "The Breakfast Club" se describió a sí mismo como un "amigo social" de Trump desde la década de 1990, poco después de comprar a los Patriots. Allí dijo que la única donación que había hecho a Trump fue una "fuerte donación a su inauguración " después de su elección en 2016. Pero, se supo que también le obsequió al presidente un anillo del Super Bowl incrustado de diamantes durante su primer mandato después de que los Patriots ganaran el campeonato de la NFL para culminar la temporada 2016. Los presidentes en funciones suelen recibir regalos de equipos deportivos durante visitas de celebración a la Casa Blanca — una camiseta personalizada es estándar — pero Kraft también le dio a Trump un anillo, confirmó el equipo en ese momento.
Después de la visita del equipo en abril de 2017, decidió hacer un anillo para Trump, para que tuviera algo especial que mostrar en su biblioteca presidencial, dijo el equipo. Pero en esa misma entrevista de 2024 en "The Breakfast Club", dio a entender que no había hablado con Trump desde el ataque al Capitolio de Estados Unidos el seis de enero de 2021. Trump apunta a Boston y su alcaldesa , sus objetivos frecuentes durante gran parte del año.
En septiembre, su administración presentó una demanda argumentando que sus políticas de ciudad santuario son ilegales bajo la ley federal y que la negativa de la ciudad a cooperar con las autoridades de inmigración ha resultado en la liberación de criminales peligrosos que deberían ser deportados .
De hecho, ya han desplegado tropas de la Guardia Nacional en Washington y Memphis , y los esfuerzos para hacerlo en Chicago y Portland han provocado disputas legales . Líderes demócratas y republicanos de todo Massachusetts se oponen a esta medida en Boston, y Wu, quien se postuló sin oposición para la reelección, a menudo cita las históricas bajas en las tasas de criminalidad de la ciudad.
La alcaldesa destaca el hecho de que la violencia armada cayó al nivel más bajo registrado en su primer año en el cargo y ha seguido disminuyendo. La ciudad vio la disminución en las cifras de homicidios en 2024 - con 24 - pero según el departamento de policía, la ciudad superó ese número en lo que va del 2025 con 27.
15/10/2025 19:46 · Clarin.com
· Maximiliano Benozzi
Tras la fecha FIFA, Gallardo rearma el equipo de River para salir de la crisis ante Talleres con la vuelta de los seleccionados
Marcelo Gallardo, para romper la mala racha en la Liga Profesional. Foto Marcelo Carroll - CLARIN
En medio de una profunda crisis futbolística, Marcelo Gallardo intentará recomponer el equipo para ir en búsqueda de un triunfo el sábado ante Talleres , en Córdoba, para cortar la racha de derrotas y apaciguar un poco el duro momento por el que atraviesa River . Y para ello, el Muñeco contará con el regreso de los seleccionados tras una fecha FIFA que le dio muchos dolores de cabeza.
Gonzalo Montiel , Marcos Acuña , Lautaro Rivero , Matías Galarza , Juanfer Quintero y Kevin Castaño formaron parte de la última doble fecha de amistosos y la mayoría pudo sumar minutos, con situaciones destacadas, por lo que vuelven con mucha confianza.
Foto: Sam Navarro-Imagn Images
Montiel no tuvo acción en el primer amistoso de la Selección Argentina en Miami frente a Venezuela, pero fue titular contra Puerto Rico en el Chase Stadium, donde fue uno de los mejores del equipo de Lionel Scaloni. Anotó un lindo gol, con una volea de derecha dentro del área, fue vital en el primer tanto en el que llegó a desbordar y tirar un centro clave y tras 61 minutos en cancha, en los que fue permanentemente al ataque, fue reemplazado por Nahuel Molina.
Rivero se dio el gusto de cumplir otro sueño, con apenas 21 años. El joven marcador central debutó en la Selección al ingresar en el segundo tiempo contra Puerto Rico en lugar de Nicolás Otamendi. Y lo hizo de manera correcta. Tuvo solvencia y seguridad en los cruces y en los pases.
Acuña es el jugador que mantiene expectante a Gallardo ya que el traumatismo en la rodilla izquierda que sufrió frente a Rosario Central no lo dejó entrenarse con normalidad con la Selección y quedó afuera del banco de suplentes en ambos amistosos. “No estaba en condiciones de jugar”, remarcó Scaloni. En el RiverCamp de Ezeiza, será evaluado por el cuerpo médico de River.
Galarza es una pieza importante para Gustavo Alfaro en Paraguay. Y después de jugar los últimos 21 minutos frente a Japón, disputó todo el segundo tiempo ante Corea del Sur.
Juanfer Quintero jugó 21 minutos contra México y aportó la asistencia en el último gol de Johan Carbonero que sentenció la goleada 4-0 de Colombia a la selección azteca. A su vez, frente a Canadá le tocó entrar a disputar la última media hora en reemplazo de Kevin Serna.
Castaño fue titular ante México, y salió cuando faltaban cuatro minutos, mientras que ante Canadá disputó los 12 minutos finales en lugar de Richard Ríos, siendo así el jugador de River que más minutos sumó en esta fecha FIFA.
La mayoría de los jugadores - o tal vez todos- de las selecciones se sumarán a los entrenamientos este jueves a las 17 en el RiverCamp y allí Gallardo empezará a evaluarlos para el partido con Talleres. El único que no se sabe si estará es Galarza, dado que viene desde Asia. Si no llega, se reincorporará el viernes.
Foto MARCELO CARROLL - CLARIN
A su vez, el Muñeco podría volver a contar con Enzo Pérez . Y no se descarta que, para refrescar al equipo incluya juveniles, los cuales tuvo que meter por las bajas ante Sarmiento pero ahora lo haría para sostenerlos en Primera. Como por ejemplo a Thiago Acosta y a Cristian Jaime, quienes jugaron ante Sarmiento, además de Santiago Lencina, que ya forma parte del plantel.
Gallardo evaluará cada estado físico para saber a quiénes lleva a Córdoba, sin arriesgar a ninguno teniendo en cuenta que el viernes 24 enfrentará a Independiente Rivadavia por la semifinal de la Copa Argentina, también en el Mario Kempes. Pero para llegar bien a ese partido, necesita primero recuperarse ante Talleres en el Clausura.
Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: con críticas al Gobierno, Provincias Unidas cerró su campaña en un estadio porteño (ACTUALIZACION)
Provincias Unidas hizo un acto en Obras.
Los gobernadores que integran la agrupación Provincias Unidas participaron de un acto de cierre de campaña en Buenos Aires donde acompañaron a sus candidatos a diputados y senadores por la ciudad y la Provincia, en un nuevo apuntalamiento a la postulación del cordobés Juan Schiaretti. En tanto, Máximo Kirchner calificó a Javier Milei de "cholulo desesperado" por su reunión con Donald Trump, mientras Diego Santilli sigue de gira bonaerense. Seguí todas las novedades de la campaña electoral en el minuto a minuto de Clarín .
Mié. 15.10.2025-19:30
Javier Milei viaja a Santiago del Estero en apoyo a los candidatos locales de LLA
El presidente viajará este sábado a Santiago del Estero para participar de una actividad de campaña a Tomás Figueroa y Laua Godoy, candidatos locales de La Libertad Avanza para el Senado y para la Cámara de Diputados de la Nación.
Mié. 15.10.2025-19:18
Luis Caputo insistió en que la elección de octubre “está recibiendo demasiada atención”
El ministro de Economía consideró que las elecciones que se llevarán adelante el 26 de octubre están “recibiendo demasiada atención”.
“No digo que no sean importantes”, dijo y señaló que los políticos deberán “construir la coalición necesaria entre el gobernador, los diputados y los senadores para aprobar estas leyes que son tan necesarias para el país”.
“Eso va a suceder, tanto si ganamos como si perdemos por cinco puntos”, manifestó.
Mié. 15.10.2025-19:03
Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel en las estaciones de trenes
La Dirección Nacional Electoral informó que en las estaciones de trenes se brindan capacitaciones y espacios informativos sobre la utilización de la Boleta Única Papel, que se usará en todo el país en las elecciones del 26 de octubre.
El objetivo es que los electores conozcan "de forma simple cómo se entrega la boleta, cómo se realiza la marca dentro del casillero y cómo se deposita en la urna".
Mié. 15.10.2025-18:50
Carlos Sadir: "La política del Gobierno está dedicada a abandonar las funciones indelegables del Estado"
A su turno, el gobernador de Jujuy puso el foco en las políticas del Gobierno y dijo que "aflige ver que la gestión no está dirigida a una adecuada consolidación y mejora de las cuentas públicas", sino que "está dedicada a abandonar todas aquellas funciones indelegables que tiene el Estado como la salud, la educación pública y la seguridad".
Mié. 15.10.2025-18:37
Schiaretti se refirió a la reunión de Milei con Trump y habló de un "fracaso del plan económico"
"Yo creo que lo de ayer, más que una reunión de Estado entre dos presidentes de dos países es la ratificación del fracaso del plan económico del Gobierno Nacional; un gobierno que viene a los hachazos y cuando se gobierna a los hachazos no se llega a buen puerto", consideró el candidato de Provincias Unidas.
Mié. 15.10.2025-18:33
Pullaro: "Vamos a poner al próximo presidente de la República Argentina"
El gobernador santafesino habló acerca de una eventual participación de Provincias Unidas en las elecciones presidenciales que tendrán lugar en 2027 y sostuvo: "Nosotros no vamos a proponer un candidato a presidente, vamos a poner al próximo presidente de la República Argentina".
Mié. 15.10.2025-18:24
Llaryora cargó contra el Gobierno y habló de "un proyecto que ha fracasado"
El gobernador cordobés pidió "armar una Argentina grande" y apuntó: "No se va a armar con un proyecto que nosotros vemos que claramente ya ha fracasado, sino no estarían en Estados Unidos pidiendo este rescate".
"Este es un proyecto que no entiende lo productivo, no entiende el trabajo. Todos nosotros entendemos lo que es la macroeconomia, gobernamos con superávit fiscal, pero con la gente adentro. Si no está la gente la economía no sirve para nada. La economía sirve para que la gente", añadió Llaryora.
Mié. 15.10.2025-18:16
Gustavo Valdés: "Por primera vez no estamos compitiendo las provincias argentinas"
El gobernador de Corrientes diferenció a Provincias Unidas del Gobierno de LLA el que, sostuvo, "solo habla de finanzas". "Este espacio político diverso lo que habla es de producción, de industria, de soberanía, de conocimiento, de tecnología para salir adelante, por primera vez no estamos compitiendo las provincias argentinas. Por primera vez queremos que a la otra provincia le vaya bien", expresó Valdés.
Mié. 15.10.2025-18:09
Stolbizer, Monzó, Pichetto y Massot entre el público en el acto de Provincias Unidas
Dirigentes de distintos partidos acompañan el acto de cierre de Provincias Unidas en el estadio de Obras.
Un ejemplo de la "transversalidad" que pregonan los seis gobernadores que integran la agrupación Provincias Unidas se dio, además de los candidatos que presentaron en el acto en el estadio Obras, entre el público que aplaudía sus consignas con legisladores y ex funcionarios de extracción radical, peronista y del pro.
En ese marco, se vio a la fundadora del Gen, Margarita Stolbizzer, al ex presidente de la Cámara de Diputados de Cambiemos, Emilio Monzó, al senador y ex candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Angel Pichetto, y al diputado nacional de Encuentro Federal Nicolás Massot.
Mié. 15.10.2025-18:06
Ignacio Torres se refirió a los escándalos en el Congreso
Durante su exposición, el gobernador de Chubut habló de los escándalos que ocurrieron en algunas de las sesiones y sostuvo: "Me da vergüenza cuando prendo la televisión y veo diputados que se tratan de gatos o se trompean".
"Para legislar bien no necesitamos ni carroñeros que lo único que quieren es que le vaya mal a la Argentina, ni alcahuetes que digan todo que sí y que el único mérito que tienen es haberle cebado mates al Presidente del partido de turno en vez de defender los intereses de su pueblo", añadió Torres durante el acto de Provincias Unidas.
Mié. 15.10.2025-17:58
Schiaretti sostuvo que en dos años se podrían eliminar retenciones
El candidato a diputado definió a las retenciones como "el peor impuesto que sufre la Argentina". "Son un verdadero saqueo del Tesoro Nacional al interior productivo", sentenció.
"No existen en ningún país de América ni de Europa Hay que eliminarlas y se las puede eliminar en 2 años", sostuvo Schiaretti, quien afirmó además: "es mentira que no se puedan eliminar las retenciones, porque representan el 0,9% del PBI, mientras Argentina, que es el país con mayor evasión fiscal proporcionalmente de América latina, tiene el 3,7% del producto bruto de evasión fiscal".
Mié. 15.10.2025-17:51
Pullaro se sumó a las críticas contra el kirchnerismo y LLA
El gobernador de Santa Fe sostuvo que "el kirchnerismo tuvo una oportunidad de sacar a la Argentina adelante cuando comenzó su gobierno", pero aseguró: "Derrocharon los dólares que venían de los commodities en populismo sin apuntar al desarrollo de la República Argentina".
En cuanto al Gobierno de LLA, Pullaro apuntó que "inicialmente trabajó para corregir los desequilibrios fiscales que había en la República Argentina" pero que "se quedó enredado en el mundo financiero en lugar de mirar la forma de desarrollar la República Argentina para que pueda producir más".
Mié. 15.10.2025-17:41
Martín Llaryora habló de "un gobierno que la viene errando"
El gobernador cordobés pidió "construir un camino distinto en la Argentina" y apuntó contra los gobiernos previos durante su exposición. "Todos hemos vivido distintos caminos, uno que ya fracasó hace tiempo, que es el camino que cree que el estado lo puede todo, que se pelea con la actividad privada, que cree que la solución es un subsidio o un plan no entendiendo que la única manera es generando trabajo y progreso", expresó Llaryora.
"Hay otro espacio que la viene errando y lamentablemente no queremos que el país se siga frustrando, que cree que el mercado lo puede todo, que el Estado no tiene ninguna función, que también está llenando la Argentina de planes, y ahora de desempleo, de exclusión", añadió.
Mié. 15.10.2025-17:38
Le cantaron el feliz cumpleaños a Gustavo Valdés
El acto tuvo un momento de distensión en el que, con aplausos y acompañamiento del público, los gobernadores dedicaron unos minutos a saludar al gobernador de Corrientes por su cumpleaños.
Mié. 15.10.2025-17:32
Randazzo: "Somos la única alternativa de Gobierno porque los demás han fracasado en la Argentina"
"Creemos en un Estado inteligente que como decía Martín no es el Estado presente que dejó un 52% de pobreza ni el Estado que plantea este Gobierno que es un estado ausente, y cuando el Estado está ausente se agudizan todas las desigualdades en materia social, en materia productiva. Nosotros creemos en un estado que fije prioridades", sostuvo el candidato a diputado desde el escenario del estadio Obras a su turno de hablar.
"Dicen que mantener a la gente en el infierno es muy sencillo, solamente hay que convencerla de que no hay otro lugar. De eso nos ha convencido la política en los últimos 20 años. En decirnos que no hay otro lugar, en creer que tenemos que resignarnos a este presente frustrante o volver al pasado y no es así. Tenemos la posibilidad de votar a favor y no en contra", añadió Randazzo poco después.
Mié. 15.10.2025-17:26
Lousteau: "No es agrandando el Estado ni desmantelándolo, sino gestionándolo bien"
El candidato a diputado sostuvo durante su presentación que "hay otra manera de resolver los problemas". "Es sin gritar, sino pensando mejor, es sin odio, con consensos, con convicciones, con consensos y respeto, es apalancándose no en lo financiero sino en lo productivo, no es agrandando el estado ni desmantelándolo, sino gestionándolo bien", apuntó.
Mié. 15.10.2025-17:23
Quiénes están en el acto de Provincias Unidas para lanzar a Lousteau como candidato
Gobernadores y candidatos, en el lanzamiento de Martín Lousteau para las elecciones de octubre.
En un evento en Obras Sanitarias, con buena presencia de militancia radical, Martín Lousteau y Graciela Ocaña se lanzan desde Ciudadanos Unidos, el espacio que a nivel porteño representa a Provincias Unidas, el frente de los gobernadores.
Están presentes Gustavo Valdés, Maximiliano Pullaro, Carlos Sadir, Martin Llaryora e Ignacio Torres.
Además, llegó el ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti y el candidato bonaerense de Hacemos, también incluido en el frente, Florencio Randazzo.
Mié. 15.10.2025-17:19
El discurso de Ocaña, con el foco en los recortes del Gobierno
La candidata a senadora fue la primera expositora durante el acto de Provincias Unidas y sostuvo: "Estamos aquí para que las cosas cambien, que hay esperanza en la Argentina, que estamos unidos para poder construir esa argentina que soñamos, esa argentina que los incluya, esa argentina sin negociados, esa argentina sin ajuste a los de siempre, los jubilados, los discapacitados, la educación y la salud. Por eso estamos acá unidos para cambiar la Argentina".
Mié. 15.10.2025-17:11
AHORA: comienza el acto de Provincias Unidas en el Estadio Obras
Mié. 15.10.2025-16:48
Jorge Taiana estuvo con Axel Kicillof en Ezeiza
El candidato de Fuerza Patria participó de la recorrida por una Casa de la Provincia en ese municipio y destacó el rol de ese tipo de espacios.
"Acercan el Estado a la comunidad. Fortalecer los lazos de solidaridad entre las personas es esencial en tiempos de desigualdad y fragmentación. La solidaridad no es un gesto aislado, sino una construcción colectiva que nos permite sostenernos mutuamente y garantizar que nadie quede atrás", sostuvo Taiana desde su cuenta de X.
Mié. 15.10.2025-16:25
Para conmemorar el 17 de octubre de 1945, el PJ hará una muestra de fotos y debates, con cierre de los candidatos de Fuerza Patria
El Partido Justicialista anunció que el sábado, entre otras actividades para conmemorar el denominado Día de la Lealtad Peronista, abrirá su sede central de la calle Matheu para exhibir una muestra de fotos, realizar debates en paneles con distintos pensadores del sector y el cierre estará a cargo de los principales candidatos de las listas de Fuerza Patria.
De ese modo, a las 18:30 del sábado hablarán en la sede partidaria el postulante a senador nacional por la Ciudad, Mariano Recalde, el candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, junto a otros integrantes de las respectivas fórmulas identificadas con el kirchnerismo.
Mié. 15.10.2025-16:11
En Tucumán esperan a Milei el sábado para apoyar la campaña de Federico Pelli a diputado
El postulante libertario a diputado nacional prepara un acto para este sábado a las 18:30 en una céntrica esquina de la localidad de Yerba Buena, al oeste de la capital tucumana, una comuna gobernada por la alianza de Juntos por el Cambio y donde hay un gran movimiento juvenil con universidades, centros comerciales y amplia actividad de su polo gastronómico.
Con la consigna "no aflojemos, que el esfuerzo valga la pena", Federico Pelli aguarda la visita de Javier Milie y la plana mayor de La Libertad Avanza a nivel nacional en la semana previa a los comicios.
Mié. 15.10.2025-15:52
El mensaje de Lousteau en la previa del encuentro con gobernadores en la Ciudad de Buenos Aires
El senador Martín Lousteau, candidato a diputado nacional por Ciudadanos Unidos, adelantó que "hoy en Obras, una nueva etapa empieza a tomar forma". "Dejamos de lado el show político y empezamos a construir un futuro con educación, producción y trabajo", expresó.
A las 17 horas, el candidato a diputado de Ciudadanos Unidos estará en Obras Sanitarias acompañado por los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut).
Mié. 15.10.2025-15:39
Máximo Kirchner adelantó que piensan en un proyecto de ley para cobrar impuestos a grandes transferencias de dinero al exterior
Máximo Kirchner marcó hoy la necesidad de "gravar activos en el exterior y penalizar las grandes transferencias" para que quede en el país "algo del daño que causa cuando la riqueza que se genera en Argentina se termina cristalizando en el exterior".
El diputado peronista señaló en Radio con Vos que habrá que trabajarlo con legisladores de otras fuerzas para "construir una mayoría" y así armar un proyecto de ley que cree "un impuesto que grave grandes transferencias internacionales".
Mié. 15.10.2025-15:28
Máximo comparó al Gobierno con la gestión de Mauricio Macri y calificó la deuda como "política"
"No va a alcanzar con el peronismo solo para sacar el país adelante", afirmó Máximo Kirchner en una entrevista radial y marcó el "carácter político" de la deuda, porque "vuelve a aparecer el mismo financista, Trump, y el mismo ministro, (Luis) Caputo, que toma deuda para ganar una elección", señaló respecto de las similitudes con el gobierno de Mauricio Macri.
En esa línea, destacó las elecciones del 26 de octubre porque "lo que se vote va a tener reflejo en el Congreso nacional y qué derechos pueden protegerse o no de acuerdo con la elección".
Mié. 15.10.2025-15:15
Máximo Kirchner tildó a Milei de "dócil" y "desesperado" tras su reunión con Donald Trump
El diputado nacional del peronismo, Máximo Kirchner, habló este miércoles sobre la reunión de Javier Milei con Trump en Estados Unidos: "Es una imagen preocupante, el presidente de un país actuando como un cholulo de Trump. Tiene que defender los intereses de los argentinos", marcó Máximo y describió a Milei como "dócil" y "desesperado".
En ese sentido, lamentó que "no hay margen para el optimismo como país, crece el endeudamiento de las familias argentinas. El trabajo que viene va a requerir mucha templanza", pronosticó en una entrevista para Radios con Vos.
Mié. 15.10.2025-14:38
La advertencia de Pullaro por el salvataje de Trump a Milei: “Condicionar una ayuda al resultado de una elección es algo bastante preocupante“
El gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, cuestionó este miércoles los condicionamientos que puso Donald Trump a la ayuda a la Argentina, luego de su encuentro en la Casa Blanca con el presidente Javier Milei en el que sugirió que la asistencia económica de su país estaría sujeta a los resultados de las próximas elecciones.
“Condicionar una ayuda al resultado de una elección nos pone en un lugar bastante preocupante”, añadió, alertando sobre la posibilidad de depender del Fondo Monetario Internacional o de EE.UU. ante crisis económicas recurrentes. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-13:55
"El camino es todo nuestro", el gobernador de Santa Cruz compartió un video junto a su principal candidato
Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz, llamó a votar el 26 de octubre por José Daniel Álvarez, candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, "para seguir construyendo una Santa Cruz con más oportunidades y desarrollo para todos".
El mandatario provincial compartió un video en redes sociales y llamó a "trabajar por una provincia verdaderamente federal" a pesar del "viento en contra de una política nacional de ajuste".
Mié. 15.10.2025-13:31
Los gobernadores de Provincias Unidas se vuelven a mostrar con un acto en territorio porteño
A partir de las 16, en Obras, Provincias Unidas lanzará su campaña en territorio porteño, en apoyo a su versión local Ciudadanos Unidos, que lleva a Martín Lousteau y Graciela Ocaña como candidatos a diputado y senadora por la Ciudad.
Estarán presentes los seis gobernadores que conforman el frente federal: Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, Martín Llaryora, de Córdoba, Carlos Sadir, de Jujuy, Claudio Vidal, de Santa Cruz, Gustavo Valdés, de Corrientes, e Ignacio Torres, de Chubut. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-13:23
“Para que no se hunda el barco, metele una cruz al narco”, la chicana de la Coalición Cívica a Santilli
Matías Yofe, presidente de la Coalición Cívica de Pilar, señaló que para La Libertad Avanza y Diego Santilli “es lo mismo el que labura todo el día como un buey, que el que vive de los otros o está fuera de la ley”.
En redes sociales, Yofe respondió a la publicación del candidato libertario donde compartió un video luego de que la Justicia electoral decidiera no reimprimir las boletas. "Para votar al colorado, marcás al pelado", dice Santilli sin intenciones de mencionar a José Luis Espert, quien se bajó de la candidatura por las denuncias de vínculos con narcos.
Al respecto, Yofe bromeó: "Acá va un eslogan y sin cargo: “para que no se hunda el barco, metele una cruz al narco”. De nada".
Mié. 15.10.2025-13:14
"Sumemos fuerzas para frenar a Milei y defender el futuro": el nuevo spot de Fuerza Patria
Con la voz de Jorge Taiana como protagonista, dirigentes de Fuerza Patria compartieron en redes sociales un video donde invitan al electorado a "dejar una marca en la patria".
"Sumemos fuerzas para defender el futuro. Sumemos fuerzas para frenar a Milei", dijo el primer candidato del peronismo en la provincia de Buenos Aires.
Mié. 15.10.2025-12:48
Elecciones en Mendoza: Petri convocó a fiscalizar por La Libertad Avanza
El ministro de Defensa y candidato a senador nacional por La Libertad Avanza, Luis Petri, llamó a fiscalizar por el partido oficialista en las elecciones del 26 de octubre.
"No aflojemos. Que el esfuerzo valga la pena. ¡La Libertad Avanza o Argentina retrocede!", escribió en sus redes sociales, donde compartió un link para anotarse y fiscalizar.
Mié. 15.10.2025-12:32
La advertencia de diputados del peronismo bonaerense tras la reunión de Trump y Milei: "Han tomado el gobierno"
Los diputados bonaerenses de Fuerza Patria expresaron este miércoles su rechazo a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que busca "condicionar la economía y la democracia de nuestro país", denunciaron.
"El beneplácito y la actitud entreguista de Javier Milei resultan inaceptables y vergonzantes para cualquier ciudadano que ame esta patria", advirtieron los legisladores bonaerenses y denunciaron que Estados Unidos "ha tomado el gobierno" argentino, pero "la última palabra" es del "pueblo".
Mié. 15.10.2025-12:25
"Hay un piquete en el Congreso", aseguró el libertario Joaquín Benegas Lynch
Joaquín Benegas Lynch, candidato de La Libertad Avanza para ser senador por Entre Ríos, aseguró que "el Congreso está kirchnerizado y vota en contra de los argentinos". "Hay un piquete en el Congreso", marcó.
En ese sentido, el candidato libertario reconoció que para avanzar con las reformas que pretende Javier Milei requerirán acuerdos con legisladores de la oposición e indicó en CNN: "El Gobierno nacional tomó nota y sabe que este camino se recorre juntos con quienes sigan las ideas de la libertad".
Mié. 15.10.2025-12:12
Con un tono dramático, el gobernador de Tierra del Fuego llamó a votar por Fuerza Patria para "ponerle un límite" a Milei
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, advirtió este miércoles sobre el "ajuste feroz de gobierno de Milei" y señaló que "la situación es de suma importancia para el futuro de nuestra isla y de tood el país".
En ese sentido, recordó que este 26 de octubre "votamos por nuestros representantes en el Congreso" para "ponerle un límite claro al gobierno de La Libertad Avanza" y llamó a votar por Fuerza Patria, "la única fuerza que garantiza ponerle límites a Milei".
Mié. 15.10.2025-11:55
Tras la confirmación de Santilli, arranca la distribución de las boletas y los materiales para la elección en la Provincia
Después del rechazo de la Junta Electoral Nacional Distrito Buenos Aires al pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas únicas, comenzó la distribución de los bolsines con las boletas que tienen la foto de José Luis Espert. Sin embargo, el gobierno apeló la decisión de no reimprimir los afiches que se colocan en las cabinas de votación. Son 40 mil ejemplares con un costo de siete millones de pesos.
A once días de los comicios y tras los últimos fallos que rechazaron dos pedidos puntuales de los apoderados de La Libertad Avanza, el juzgado electoral de La Plata dio inicio al proceso de distribución de los bolsines que cuentan con todos los instrumentos electorales. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-11:01
Maximiliano Abad: "El Gobierno fue a EE.UU. a buscar certezas económicas, pero se trajo presiones políticas"
El senador Maximiliano Abad criticó el viaje a los Estados Unidos del presidente Javier Milei, para reunirse y buscar el aval de Donald Trump, a pocos días de las elecciones nacionales legislativas.
"El Gobierno fue a EE.UU. a buscar certezas económicas, pero se trajo presiones políticas", expresó. Y agregó: "No hubo anuncios, hubo advertencias: 'Si no ganan, nos vamos'".
Mié. 15.10.2025-10:35
Los gobernadores de Provincias Unidas junto a Lousteau en un acto en la Ciudad
Los gobernadores de Provincias Unidas estarán presentes este miércoles en un acto en la ciudad de Buenos Aires encabezado por Martín Lousteau.
A las 17 horas, el candidato a diputado de Ciudadanos Unidos estará en Obras Sanitarias acompañado por Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut).
Mié. 15.10.2025-10:23
Santilli junto a Ritondo y referentes del PRO en una reunión con referentes partidarios en La Plata
Diego Santilli, mantendrá este miércoles una reunión con referentes del PRO La Plata, en la que tarmbién estará presente el titular del partido Cristian Ritondo, además de otros candidatos y legisladores.
Finalizado ese encuentro, el candidato a primer diputado nacional por La Libertad Avanza mantendrá otra reunión con trabajadores informales.
Mié. 15.10.2025-10:05
Jorge Taiana, sobre la reunión de Milei con Trump: "Fue a buscar un apoyo, pero no se trajo nada"
Jorge Taiana cuestionó duramente el encuentro en Washington entre Javier Milei y Donald Trump. "Fue a buscar un apoyo, pero no se trajo nada", expresó.
“Te fuiste a reunir con un presidente luego de semanas de negociaciones y de una semana del ministro de Economía y su equipo en Estados Unidos, y no hubo nada para firmar después de días de estar ahí”, afirmó en Splendid el primer candidato de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires.
Mié. 15.10.2025-09:42
"Los dinosaurios no quieren cambiar nada", la bronca de Santilli porque tampoco se van a reimprimir los afiches de las cabinas de votación
Diego Santilli criticó la decisión de la justicia de no reimprimir las boletas y los afiches de La Libertad Avanza y que en el cuarto oscuro el domingo 26 de octubre siga estando la foto de José Luis Espert.
"Que no te puedas ver en la boleta, ya está.... Pero los afiches. No es que tenés que cambiar 13 millones y medio de boletas. Son 40 mil afiches para cada cuarto oscuro. Los dinosaurios no quieren cambiar nada", dijo en diálogo con A24. Además, se mostró esperanzado en "descontar" los casi 15 puntos de diferencia que el Frente Patria le sacó a LLA en septiembre.
Mié. 15.10.2025-08:42
Elecciones 2025: cómo se vota con la nueva Boleta Única Papel, paso a paso, y qué errores evitar
El domingo 26 de octubre habrá elecciones legislativas en toda la Argentina y los ciudadanos se encontrarán con un histórico cambio al momento de ir a votar. Por primera vez se usará la Boleta Única Papel (BUP), un sistema muy diferente al anterior.
A partir de estos comicios, el votante ya no recibirá un sobre de manos de la autoridad de la mesa. Tampoco tendrá que entrar a un cuarto oscuro lleno de boletas para buscar la del partido que desea votar (ni salir a reclamar en caso de no hallarla). Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-08:41
Nueva encuesta electoral: apenas 2,4% de diferencia entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria
"Ganar por un voto". Cuando Clarín le preguntó días atrás al candidato Diego Santilli cuál era hoy el objetivo del Gobierno con la elección nacional, el macrista/libertario lo sintetizó fácil. Si aún no la vio, una nueva encuesta puede alegrarle el día al diputado. Le da una ventaja de 2,4 puntos a La Libertad Avanza sobre Fuerza Patria: 34,6% a 32,2%.
El estudio al que accedió Clarín este miércoles es de Rubikon Intel, una consultora que tiene entre sus caras visibles a un exfuncionario K, Fernando "Chino" Navarro, y al analista Roberto Wohlgemuth. Pronosticó el triunfo libertario en CABA y también dio ganador al peronismo en Provincia, pero por menor diferencia de la que terminó sacando. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-08:09
"Argentina será grande otra vez", el mensaje de un candidato a diputado nacional libertario
Un candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en Santa Cruz posteó un mensaje esperanzador, luego de la reunión del presidente Javier Milei con Donald Trump en la Casa Blanca.
Se trata de Jairo Guzmán, quien destacó el "acuerdo de libre comercio" con Estados Unidos. "Argentina será grande otra vez", publicó en X.
Mié. 15.10.2025-07:26
Santilli sale de campaña con Ritondo y los gobernadores vienen a Buenos Aires para un acto de Lousteau
Luego del revés de la Justicia Electoral que rechazó la reimpresión de boletas, Diego Santilli y Cristian Ritondo saldrán de campaña por la provincia de Buenos Aires para reforzar la lista de La Libertad Avanza y dejar atrás la sombra tras el escándalo de José Luis Espert.
En tanto, los gobernadores de Provincias Unidas, Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut) participarán de un acto en apoyo las candidaturas de Martín Lousteau y Florencio Randazzo
Newsom firma una ley clave para proteger a las familias migrantes en California: cuándo entra en vigor
Gavin Newsom, el gobernador de California, firmó una nueva ley que beneficia a los migrantes. Foto: REUTERS/Mike Blake/File Photo.
El gobernador de California, Gavin Newsom , promulgó la ley AB 495 , una normativa crucial para la comunidad extranjera del estado que se encuentra en situación de vulnerabilidad migratoria.
Según la legislación , denominada "Plan de Preparación Familiar", tiene como objetivo central proteger a los niños y asegurar su bienestar físico y emocional si sus padres enfrentan procesos de deportación. La nueva norma demócrata comenzará a regir a partir del 1 de enero de 2026.
El gobernador Newsom, quien tenía hasta el domingo 12 de octubre para firmar el proyecto de la asambleísta Celeste Rodríguez, demócrata de San Fernando, utilizó sus redes sociales para celebrar la promulgación. El mandatario destacó que la ley es un mensaje de apoyo a las familias y a su derecho a la seguridad y a mantener la patria potestad.
El proyecto de ley fue presentado por la asambleísta demócrata Celeste Rodríguez. Foto: a43.asmdc.org.
La ley AB 495 establece un marco legal para que los padres puedan organizar arreglos de cuidado estables y reconocidos para sus hijos, en caso de que deban ausentarse por una emergencia migratoria. La norma introduce tres modificaciones legales fundamentales en California :
El "Plan de Preparación Familiar" también establece nuevas y severas obligaciones para las agencias educativas locales (LEAs) de California, con el objetivo de blindar la información privada de los alumnos y sus familias:
Coloquio de Idea: para los empresarios ya no hay atajos, se trata de competir o morir
Una vista de la sala de exposición en el Coloquio de Idea
Competir parece estar de moda, y los empresarios se inspiraron en el espíritu de cuerpo de los equipos deportivos con el ya legendario Pupi Zanetti en el escenario para intentar darse ánimo .
Sucedió esta tarde en el arranque del Coloquio de Idea en el Sheraton de Mar del Plata bajo un día de buenas noticias desde Washington con el anuncio de un apoyo multimillonario que no logra disipar, sin embargo, un “camino difícil marcado por la caída de la actividad y una fuerte subida de tasas que la restringe aún más” , según soltó el presidente de la UIA, Martín Rappallini que volvió a insistir en “nivelar” la cancha aunque reconoció que nada es posible sin una macro desordenada.
Para Martín Ticinesi, CEO de Quilmes, el escenario está marcado por la volatilidad y la heterogeneidad en el consumo. Según varios banqueros la tasa que ayer tocó 250% y que obligó en algunos casos a plazos fijos al 75% es una amenaza muy seria a la actividad en momentos en que la mora de las familias y las pymes se acerca a niveles “preocupantes”.
Para muchos la incertidumbre de las semanas previas a una elección cuyo resultado es seguido en el mundo, especialmente en Washington, ha paralizado las decisiones de inversión.
Es el caso de uno de los sectores estrella como litio con un precio que se derrumbó de los US$ 60.000 a los US$ 10.000 y donde colosos como la australiana Rio Tinto son cautelosos, como señalaron aquí. Distinto es el caso de los italianos Benetton que conservan sus explotaciones en la Patagonia y se asociaron a la australiana South 32 para explotar una mina de cobre en San Juan. Otros exultantes eran los de Plaza Logística: Mercado Libre ampliará las instalaciones que ellos les desarrollan en el Mercado Central de 70.000 a 100.000 metros cuadrados.
Mariano Bosch
“Es parte de esa Argentina que impulsó a Aeropuertos a construir galpones especiales para las importaciones que llegan desde China”, soltó mi consultor para quien el consumo no vuela en el aire pero tampoco se detonó.
Con música de cancha, y como si fuera un DT, Mariano Bosch, presidente del Coloquio y fundador del gigante en agronegocios Adecoagro, había empezado con un “qué lindo ser argentino y en estos días mucho más”, entusiasmó en obvia alusión al super apoyo de Estados Unidos.
En los almuerzos previos los fabricantes de bebidas mencionaban caídas de 21% respecto a 2023 y que aún no logran levantar cabez a, con sueldos que no alcanzan y un precio que tiene 51% de impuestos. Los automotrices, si bien celebran el ingreso de importados porque les amplia la oferta, creen que sin crédito no será posible repetir un 2025 con 600.000 unidades vendidas . Como un mantra se repite que no es momento para aburrirse ni para resignarse.
Cuando se les pregunta sobre qué valor del dólar tienen en cuenta, dicen que tienen escenarios de la A a la Z y reprochan: “Este es un gobierno que entiende la macro pero le falta sensibilidad para la micro”.
También se insiste en la necesidad de la reforma fiscal y laboral. “Somos Messi pero cuando salimos a la cancha lo hacemos con una mochila de piedras”, apuntó Rappallini al contar que la presión para el que paga impuestos es 52% en un país en el que la evasión alcanza el 40%.
Cada sector tiene lo suyo. Ignacio Bartolomé, el joven CEO de Don Mario, la empresa que fundó su padre y que explica una de cada dos semillas de soja que se venden en el mundo, Argentina sin ley que respeta la propiedad intelectual pierde en conocimiento genético y tecnología el equivalente a US$ 7.000 millones.
Exposiciones en el Coloquio
Curioso, otras compañías como la alemana Siemens se enfocan hoy más en los servicios de software y de tecnología que en las grandes construcciones, según contó su presidente Eduardo Gorchs. Todo un cambio para la firma que construyó el Obelisco y un indicio de lo que está cambiando. Por eso tal vez Idea le dio un lugar estelar a Federico Lauría, fundador y CEO de Dale Play que se dedicó a contar su vida entre artistas y creador de espectáculos diversos. Llamó a despertarse .
Police News informa sobre el proceso a Oscar Wilde.
El 16 de octubre de 1854 nacía Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde, quien se convertiría en el escritor más destacado de Gran Bretaña, famoso por sus frases brillantes, actividades provocativas y su trágico final.
Con su ingenio y su prestigio, creía gozar de una inmunidad que los jueces no podrían quebrar; pero olvidó que el promotor del escándalo que lo llevaría a la cárcel era John Sholto Douglas, noveno marqués de Queensberry, quien pasó a la historia por haber establecido las reglas modernas del boxeo y por darle un golpe bajo a Oscar Wilde: acusarlo de “posing as a sodomite” (posando como sodomita), debido a la relación que mantenía con su hijo Alfred, conocido como Bosie.
Antes de llegar a esta instancia, el marqués había tratado de alejar a su hijo de este escritor escandaloso retirándole el dinero que le pasaba. Pero Wilde siguió manteniendo a Alfred. Después, el marqués intentó boicotear su pieza teatral La importancia de llamarse Ernesto; sin embargo, la obra fue un éxito.
Fue entonces cuando le dejó a Wilde esa nota acusatoria en su club, a la vista de todos. Wilde, empujado por la aversión que Alfred sentía hacia su padre, denunció al marqués por calumnias,. El día del juicio, Wilde asistió vestido elegantemente y declaró lanzando frases ingeniosas que hacían reír a la audiencia. En un momento, el juez debió llamarle la atención y recordar que aquello era un juzgado y no un cóctel.
El juez ordenó que el marqués fuese procesado por difamación y Wilde celebró la ocasión yéndose de vacaciones con Alfred a Montecarlo. Mientras tanto, los abogados del marqués recorrían los bajos fondos de Londres recogiendo testimonios de prostitutos y travestidos que habían sido frecuentados por Wilde.
Edward Carson, el abogado del marqués, presentó 14 cargos por “corrupción moral homosexual hedonista”. Sentado Wilde en el banquillo, Carson le preguntó directamente si “había sentido adoración por una bella persona del mismo sexo”, a lo que Wilde contestó: “Nunca he sentido adoración por nadie que no fuera yo”.
Las preguntas se sucedieron y los testigos que afirmaban haber estado con el escritor se acumulaban. Al verse acorralado, Wilde retiró la acusación de calumnias, pero ya era tarde: fue condenado por homosexual a dos años de trabajos forzados. En ese tiempo escribió De Profundis, y más tarde La balada de la cárcel de Reading. Puesto en libertad, se fue a Francia, donde se reencontró con Alfred para descubrir que todo vínculo estaba roto.
Wilde murió de una meningitis de origen sifilítico en un oscuro hotel de París, mientras que Lord Alfred Douglas se dedicó a escribir poemas, se casó, tuvo un hijo y denunció a Churchill por especular con financistas en la Bolsa de Londres durante la Primera Guerra. Alfred fue acusado por difamación y finalmente arrestado.
Esta historia no estaría completa sin el relato del día después: cuando los restos de Wilde fueron homenajeados con una tumba en el cementerio de Père-Lachaise, coronada por una esfinge alada que el escultor Jacob Epstein dotó de un desproporcionado aparato reproductor masculino, cercenado por virtuosas damas británicas.
Las mujeres que visitaban esta tumba comenzaron a besar el basamento de la estatua, que pronto se convirtió en un muestrario de rouge. El nieto del escritor logró que una placa de acrílico impidiese continuar con este hábito. También los visitantes suelen dejar papeles con mensajes para Wilde. Uno de ellos decía: “Afirman que has muerto, pero creo que estás a la diestra del buen Dios enseñándole a vestirse”. La ley que llevó a Wilde a la cárcel se derogó en 1967. “ Todos estamos en el mismo barro, solo que algunos miramos las estrellas ”.
Reconocimiento a jueces, abogados, académicos y periodistas en la Facultad de Derecho
Premiados por la revista Quórum.
El conjunto de notas sobre el negociado con los seguros del Estado durante el gobierno del expresidente Alberto Fernández, del editor general adjunto, Ricardo Roa, ganó el premio a la mejor Investigación judicial del año.
La investigación de Roa, publicada con el título Destapan otra caja negra de la política en la ANSES, desentrañó una telaraña de curros montada bajo la sombra de un decreto de Fernández, que obligó a todos los organismos y empresas estatales a contratar exclusivamente a Nación Seguros. Esos seguros, en su mayor parte, eran redireccionados a aseguradoras privadas que se elegían arbitrariamente. Además, entre los organismos públicos y Nación Seguros se designaban intermediarios que recibían comisiones siderales y no tenían otra función que la de manejar una enorme caja política.
La investigación ya había ganado los premios del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) y de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), entre otras distinciones. Al agradecer el premio, Roa dijo que “lo más importante es haber contribuido a voltear un decreto que en nombre de la defensa del Estado promovía en realidad el robo al Estado”.
La entrega de los Premios Quórum 2025, organizado por el grupo El Observador, se realizó en una colmada Aula Magna de la Facultad de Derecho de la UBA, con jueces, fiscales, académicos y periodistas de todo el país.
A la vez, hubo presencia de personalidades que viajaron del exterior para estar presentes en el evento, como Alejandro Sánchez, secretario general de la Presidencia de Uruguay; Sofia Adrogué, jueza de la Corte de Negocios de Texas, Estados Unidos; y Javier Zaragoza Aguado, fiscal del Tribunal Supremo de España.
Antonio Laje y Romina Manguel mencionaban a los ternados y, luego de abrir un sobre, anunciaban el nombre del ganador en cada una de las 20 categorías.
Leandro Vergara, decano de la Facultad de Derecho (UBA)
El decano de la facultad, Leandro Vergara, abrió el acto y recordó que "aquí se celebró el primer Debate Presidencial, símbolo de pluralidad de ideas, espíritu crítico y respeto a las instituciones”.
También habló el juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti, que se definió como “un producto de la universidad pública, donde tuve la oportunidad de estudiar y de enseñar". Lorenzetti, que fue reconocido por su aporte al Derecho Ambiental y la Sostenibilidad, destacó los "ideales de la Constitución Nacional, con valores permanentes, que nos dicen que hay que proteger el medio ambiente y la naturaleza, la división de poderes, el federalismo, los derechos humanos y la libertad de expresión, que guían el contrato social de la Argentina".
El fiscal español Zaragoza Aguado mostró su "preocupación por la deriva autoritaria que tienen muchas sociedades". Reivindicó "la independencia del Poder Judicial como eje central del Estado de Derecho". Y alertó sobre "el riesgo de los populismos, autoritarismos y nacionalismos radicalizados, que cuestionan la libertad de prensa, la igualdad ante la ley, la soberanía y la integridad territorial".
Javier Zaragoza Aguado, fiscal del Tribunal Supremo de España.
Los Premios Quórum otorgaron cinco Menciones de Honor. La más emotiva fue la que recibieron los jueces del Juicio a las Juntas Militares, "por su valentía y compromiso con la verdad histórica", que al final del evento recibieron sus distinciones, con el aplauso de pie de los asistentes. Fue para Ricardo Gil Lavedra, Jorge Valerga Aráoz, Guillermo Ledesma, León Arslanian, (a último momento no pudo asistir), Andrés D'Alessio y Jorge Torlasco (los dos últimos fallecidos, representados por sus familias).
La ceremonia duró en total tres horas y media. Previamente, hubo un cocktail, donde se pudo ver al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; los periodistas Luis Otero, Baby Etchecopar, Eduardo Feinmann, Lourdes Marchese y Fabián Doman, entre otros. Además, estuvieron Jorge Rendo, presidente de Grupo Clarín; Pablo Cassey, director jurídico de Telecom; y Gabriel Hochbaum, director general del grupo El Observador, entre otros.
"Fui uno de los primeros entrevistados por la revista Quórum, en plena pandemia", recordó Cúneo Libarona, en diálogo con Clarín. Mariano Borinsky, juez de la Cámara Federal de Casación Penal, comentó sobre el libro "Las leyes del poder: justicia, prensa y redes sociales", que dirige con María Bourdin y está en su etapa final de redacción.
En esos diálogos informales, el abogado Juan Pablo Gallego destacó el proyecto de ley que presentaron en el Congreso con la organización Periodistas Argentinas para modificar las normas en los "casos de acoso laboral", a partir de la investigación que destapó los casos de acoso sexual cometidos por Pedro Brieger.
Lucía Salinas, recibió el premio en la categoría de Mejor Contenido Audiovisual Basado en Hechos Reales, por su documental "Fronteras", producido por Infobae.
Antonio Laje y Romina Manguel, en la conducción de la entrega de los premios Quórum.
Participaron del evento Daniel Petrone, Mariano Borinsky, Gustavo Hornos, Diego Barroetaveña, Carlos Mahiques, Guillermo Yacobucci y Javier Carbajo, jueces de la Cámara Federal de Casación Penal; Mariano Llorens, juez de la Cámara Criminal y Correccional Federal; Juan Bautista Mahiques, fiscal general de la ciudad de Buenos Aires; Aída Kemelmajer, exjueza de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza; y Marcela De Langhe, jueza del Tribunal Superior de Justicia porteño.
También los jueces federales Marcelo Martínez de Giorgi, Ariel Lijo, Julián Ercolini y Daniel Rafecas; el juez en lo Penal Económico, Javier López Biscayart; la jueza María Elena López, el procurador general Eduardo Casal, los fiscales federales Ramiro González, Gerardo Pollicita, Diego Luciani, Carlos Rívolo y Eduardo Taiano; el ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia; y el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, entre otros.
Javier Zaragoza Aguado, Sofia Adrogué, Ricardo Gil Lavedra, Mariano Llorens y Gabriel Hochbaum, en el cocktail previo a la entrega de los premios Quórum.
Investigación Periodística Judicial: Ricardo Roa. Recibió en su nombre el periodista Claudio Gurmindo y entregó el fiscal federal Carlos Rívolo.
Trayectoria Judicial: Carlos Mahiques. Entregó el juez de la Cámara Federal de Casación Penal y consejero de la Magistratura, Diego Barroetaveña.
Revelación: Lucas Bello. Entregó la jueza y vicepresidenta de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, María Elena López
Innovación en la Gestión: Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal. Entregó el presidente de la Cámara Federal de Casación Penal, Daniel Petrone.
Innovación Tecnológica: Juan Gustavo Corvalán. Entregó el ministro de Justicia de la Ciudad, Gabino Tapia.
Acceso a la Justicia para Grupos Vulnerables: Agustina Díaz Cordero. Entregó la jefa de Redacción de Quorum, Alejandra Lazo.
Derecho Ambiental y Sostenibilidad: Ricardo Lorenzetti. Entregó el fiscal Federal Ramiro González.
Mejor Contenido Audiovisual Basado en Hechos Reales: Fronteras, de Lucía Salinas. Entregó la presidenta de la Asociación Argentina de la Justicia de Ejecución Penal, Jimena Monsalve.
Contribución Académica al Derecho Argentino: Aída Kemelmajer. Entregó el director General del Grupo El Observador, Gabriel Hochbaum.
Excelencia en Educación Jurídica: Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP). Entregó el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi.
Excelencia en Derecho Penal y Procesal Penal: Javier López Biscayart. Entregó el ex ministro de Justicia de la Nación y presidente de Unidos por la Justicia, Germán Garavano.
Excelencia en Derecho Administrativo: Juan Carlos Cassagne. Entregó la presidenta del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, Rosalía Silvestre.
Excelencia en Derecho Laboral: María Elena López. Entregó la presidenta del Colegio de Abogados de San Isidro, Guillermina Soria.
Excelencia en Derecho Civil: Guillermo Borda. Entregó el juez federal Julián Ercolini.
Excelencia en Derecho Bancario y Financiero: Juan Álvarez Echagüe. Entregó la consejera de la Magistratura de la Nación y referente de Abogados en Acción, Jimena de la Torre.
Excelencia en Derecho Corporativo: Ezequiel Cassagne. Entregó el secretario General de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación, Julio Piumato.
Mejor Publicación Jurídica o Contenido Digital: La Ley. Recibió Fulvio Santarelli y entregó el fiscal Federal Gerardo Pollicita.
Estudio Jurídico: Fiorito Abogados. Entregó el presidente de la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina, Hernán Najenson.
Juzgado Bonaerense por Celeridad y Atención al Público: Juzgado de Familia N°1 de San Isidro. Entregó la titular de la Red de Mujeres para la Justicia, María Eugenia Chapero.
Mejor Proyecto Judicial Provincial: Centro de Abordaje Terapéutico y Responsabilidad Adolescente NEXO, de Santiago del Estero. Recibió el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y entregó la vicepresidenta de la Asociación de Funcionarios y Funcionarias de la Nación, Susana Marta Pernas.
Mariano Cúneo Libarona le entrega la Mención de Honor a Sofia Adrogué.
Sofía Adrogué. Por su trayectoria internacional y su aporte a la cooperación jurídica global, fue distinguida la jueza de la Corte de Negocios de Texas. Entregó el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona.
Juan Bautista Mahiques. Por su liderazgo en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción, y su labor como presidente reelecto de la Asociación Internacional de Fiscales, fue reconocido el fiscal general de la Ciudad de Buenos Aires. Entregó el fiscal español Javier Zaragoza Aguado, del Tribunal Supremo de España.
Aída Kemelmajer. Por su aporte decisivo al Código Civil y Comercial, su obra académica y su compromiso con el acceso a la justicia. Entregó el secretario de Coordinación Institucional de la Procuración General de la Nación, Juan Manuel Olima.
Ariel Lijo. Por su fallo histórico en materia de memoria, verdad y derechos humanos, que garantizó la preservación de sitios emblemáticos como El Olimpo, Automotores Orletti y la ESMA. Entregó el juez Marcelo Duffy.
Juicio a las Juntas Militares. En homenaje a los protagonistas del Juicio a las Juntas, por su valentía y compromiso con la verdad histórica, fueron reconocidos Ricardo Gil Lavedra, León Arslanian, Jorge Valerga Aráoz, Guillermo Ledesma, Andrés D’Alessio y Jorge Torlasco (estos dos últimos representados por sus familias). Entregaron: el procurador General de la Nación, Eduardo Casal; y el juez de la Cámara Federal Mariano Llorens.
15/10/2025 19:16 · Clarin.com
· Bernabé Malacalza Doctor en Ciencias Sociales. Profesor de posgrado en UTDT, Investigador del Conicet
El Convivio Cruzado y el futuro de la Argentina
Daniel Roldán
Un almuerzo de trabajo esperaba a Javier Milei en la Casa Blanca, a apenas doce días de las elecciones legislativas en Argentina. Trump acababa de regresar de un viaje relámpago por Israel y Egipto: 24 horas de avión para estar apenas 8 horas para discutir el cese al fuego en Gaza. Un Trump visiblemente agotado.
“Sos asombroso”, le dijo Milei con los ojos saltones al verlo, tratándolo más como a un ídolo que como a un par. La reunión duró aproximadamente dos horas y fue completamente dominada por Trump, mientras Milei intervino brevemente al inicio —sin traductor en una parte—, casi como un espectador de la escena.
En la Edad Media, los cruzados —caballeros, nobles y miembros de órdenes militares— celebraban distintos encuentros de camaradería. El “convivio cruzado” (del latín , “banquete compartido”) era el término más habitual. Era común que se organizaran después de campañas o antes de emprender el viaje a Tierra Santa. Más que simples banquetes, tenían un carácter simbólico: reforzaban la hermandad entre los guerreros y el juramento de cruzada.
Todo este ritual en torno a Trump nos hace revivir aquel espíritu. Tal como describo en mi reciente libro Las Cruzadas del Siglo XXI (Siglo XXI Editores), el retorno de la religiosidad política se observa en dos elementos.
El primero es la representación del bien y del mal: Trump y sus aliados se presentan como salvadores de Occidente, mientras que China, el socialismo del siglo XXI, o el comunismo —incluso el peronismo— encarnan la figura del Diablo, según las etiquetas que se mencionaron en la reunión. Elaine Pagels, en , sostiene que la idea del Diablo en las visiones cristianas y paganas está asociada a amenazas infiltradas: un “ángel caído” fue el gran conspirador contra el orden divino.
El segundo elemento es la predilección por lo verosímil sobre lo verdadero: no importa si las afirmaciones son falsas (de hecho, el comunismo “real” solo existió entre 1917 y 1989), sino que resulten convincentes para sus fieles. De ahí surgen los cruzados de hoy: Trump es el gran cruzado, el armador, y Milei, su replicador periférico. Ambos exageran la amenaza de los opositores, etiquetándolos como extrema izquierda cuando, en realidad, nada de eso existe.
El 9 de octubre de 2025, Estados Unidos compró pesos argentinos y anunció un swap de divisas con para estabilizar el dólar en un contexto de incertidumbre. Según la Reserva Federal de Nueva York, en su historia Washington solo intervino tres veces para comprar moneda extranjera: yen japonés en 1998, euros en 2000 y yen japonés tras el tsunami de 2011. En esos casos, la intervención fue coordinada internacionalmente y respondía a crisis económicas o financieras, sobreapreciación de la moneda o desastres naturales.
La intervención en el mercado financiero argentino, además de extorsiva —está condicionada a que Milei gane las elecciones—, es inusitada: la primera en un país periférico.
Como señala el internacionalista Esteban Actis, Argentina cedió al Tesoro estadounidense la capacidad de influir en su tipo de cambio. En un contexto de cruzadas geoeconómicas, es decir, uso de instrumentos económicos con fines políticos, que una potencia extranjera actúe como árbitro del valor de la moneda genera un poder incalculable: lo que hoy es una zanahoria, mañana puede convertirse en garrote.
Para Trump, el salvataje a Milei forma parte de su estrategia de expandir su influencia en América Latina y proyectar a Argentina como un modelo MAGA (“Make America Great Again”) para otros líderes de la derecha radical con aspiraciones electorales inmediatas, desde Bolivia y Chile hasta Colombia, Brasil y Perú. Es un mensaje al MAGA sudamericano: zanahorias para quienes se sumen, garrotes a quienes no lo hagan.
Para Milei, expresa otro MAGA: un Mega Alineamiento Geopolítico Absoluto, con penetración estadounidense en todas las áreas del gobierno. Su cruzada, personalista y dogmática, busca integrarse al entramado internacional trumpista a través de vínculos partidarios, foros como la CPAC y redes informales de financiamiento, mientras profundiza su postura anti-China y anti-región sudamericana.
Ese “convivio cruzado” en la Casa Blanca fue más que un gesto: simboliza la provincialización de la política exterior, un proceso mediante el cual un Estado reduce su proyección y su comprensión del mundo hasta una escala mínima y deformada, apostando no ya a una potencia, sino a un solo gobernante.
En la teoría lacaniana, “lo real” no es la realidad empírica ni el mundo objetivo, sino aquello que no puede ser completamente simbolizado, lo que resiste al lenguaje y desborda las tramas de sentido. Lo real, en este caso, es un país que elige renunciar a su autonomía.
El gobierno de Milei optó por la auto-humillación, pero las consecuencias exceden el plano simbólico: implican la pérdida de la capacidad de imaginar y diseñar futuros propios. ¿Puede una nación pensarse desde la devoción? ¿Qué destino le queda a un país que decide dejar de pensarse como tal?
San Lorenzo: el plantel está en alerta por una deuda salarial y preocupado por la situación de Marcelo Moretti
El plantel de San Lorenzo no quiere que los problemas del club influyan en el equipo. Fotos:Emmanuel Fernández
La gravísima situación institucional y económica que atraviesa de cabo a rabo a San Lorenzo hace un largo tiempo no tiene en el horizonte una salida. La resistencia del presidente Marcelo Moretti , que se mantiene al frente solventado por un fallo judicial pero con todos los hinchas en contra, pone en jaque cada estructura del club. Y el fútbol está incluido, claro.
Damián Ayude hace de todo para tratar de mantener aislados a sus dirigidos, que luchan por clasificarse a los playoffs del Torneo Clausura y a la Copa Sudamericana del año próximo. Pero es casi imposible que el clima tenso por estos problemas dirigenciales se metan en el vestuario. En el plantel hay preocupación, están alertas por una deuda salarial y no quieren tener contacto con Moretti ni con la Comisión Directiva.
El equipo de Boedo venía bien, pero encadenó dos derrotas consecutivas, ante Lanús y San Martín de San Juan. Eso le generó caer en la tabla anual y quedar por ahora fuera de los puestos de Sudamericana. En el campeonato se mantiene dentro de los ocho primeros de la Zona B. Ayude sabe que necesita volver a ganar rápido para que la confianza no se erosione.
Este lunes visitará a Atlético Tucumán y los rumores indicaban que Moretti planeaba viajar junto a la delegación. También había trascendido que podría sumarse Néstor Ortigoza . Pero esta opción perdió fuerza en las últimas horas, luego de que el presidente debiera escapar en patrullero de la sede y que había simpatizantes organizándose para ir a Aeroparque.
Moretti huye de la sede de San Lorenzo. Foto: RS fotos
El DT y los jugadores no quieren tener nada que ver con las cuestiones políticas de la institución. Por eso, pidieron entrenarse a contraturno de cualquier reunión que podría darse en la Ciudad Deportiva. Además, están inquietos por un atraso de casi tres meses en el pago de sus sueldos (mitad de julio, agosto y septiembre).
El interlocutor es Carlos “La Roca” Sánchez , el director deportivo, quien siempre está al lado del equipo y busca resolver cualquier inconveniente. Es la persona con la que hablan Ayude y los futbolistas. En el vestuario azulgrana miran con desconfianza a Moretti y el resto de los directivos porque ya ocurrió que las promesas de pago no se cumplieron.
De hecho, cuatro días antes de disputar los cuartos de final del Torneo Apertura ante Argentinos, el semestre pasado, el plantel con Iker Muniain a la cabeza, tomó la drástica decisión de hacer paro y no entrenarse un día a modo de protesta. ¿Llegarán esta vez a la misma medida de fuerza?
Reconocimiento a jueces, abogados, académicos y periodistas en la facultad de Derecho
Los ex jueces del juicio a los ex comandantes premiados por la revista Quórum.
El conjunto de notas sobre el negociado con los seguros del Estado durante el gobierno del expresidente Alberto Fernández, del editor general adjunto de Clarín, Ricardo Roa, ganó el premio a la mejor Investigación judicial del año de los premios Quórum .
La investigación de Roa, publicada con el título "Destapan otra caja negra de la política en la ANSES", desentrañó una telaraña de curros montada bajo la sombra de un decreto de Fernández, que obligó a todos los organismos y empresas estatales a contratar exclusivamente a Nación Seguros.
Esos seguros, en su mayor parte, eran redireccionados a aseguradoras privadas que se elegían arbitrariamente. Además, entre los organismos públicos y Nación Seguros se designaban intermediarios que recibían comisiones siderales y no tenían otra función que la de manejar una enorme caja política.
La investigación ya había ganado los premios del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) y de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), entre otras distinciones. Al agradecer el premio, Roa dijo que “lo más importante es haber contribuido a voltear un decreto que en nombre de la defensa del Estado promovía en realidad el robo al Estado ”.
La entrega de los Premios Quórum 2025, organizado por el grupo de medios El Observador, se realizó en una colmada Aula Magna de la Facultad de Derecho de la UBA, con jueces, fiscales, académicos y periodistas de todo el país.
El decano de la facultad, Leandro Vergara, abrió el acto y recordó que "aquí se celebró el primer Debate Presidencial, símbolo de pluralidad de ideas , espíritu crítico y respeto a las instituciones”. También habló el juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti, que se definió como “un producto de la universidad pública, donde tuve la oportunidad de estudiar y de enseñar".
Lorenzetti, que fue reconocido por su aporte al Derecho Ambiental y la Sostenibilidad, destacó los "ideales de la Constitución Nacional, con valores permanentes, que nos dicen que hay que proteger el medio ambiente y la naturaleza , la división de poderes, el federalismo, los derechos humanos y la libertad de expresión, que guían el contrato social de la Argentina".
El fiscal del Tribunal Supremo de España, Javier Zaragoza Aguado, mostró su "preocupación por la deriva autoritaria que tienen muchas sociedades" . Reivindicó "la independencia del Poder Judicial como eje central del Estado de Derecho". Y alertó sobre "el riesgo de los populismos, autoritarismos y nacionalismos radicalizados, que cuestionan la libertad de prensa, la igualdad ante la ley, la soberanía y la integridad territorial".
Los Premios Quórum otorgaron cinco Menciones de Honor. La más emotiva fue la que recibieron los jueces del Juicio a las Juntas Militares, "por su valentía y compromiso con la verdad histórica", que al final del evento recibieron sus distinciones, con el aplauso de pie de los asistentes. Fue para Ricardo Gil Lavedra, León Arslanian, Jorge Valerga Aráoz, Guillermo Ledesma, Andrés D'Alessio y Jorge Torlasco (los dos últimos fallecidos, representados por sus familias).
Lucía Salinas, recibió el premio en la categoría de Mejor Contenido Audiovisual Basado en Hechos Reales, por su documental "Fronteras", producido por Infobae.
La ceremonia duró en total tres horas y media. Previamente, hubo un cocktail, donde se pudo ver al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; los periodistas Luis Otero, Baby Etchecopar, Eduardo Feinmann, Lourdes Marchese y Fabián Doman, entre otros. Además, estuvieron Jorge Rendo, presidente de Grupo Clarín y Pablo Cassey, director jurídico de Telecom y Gabriel Hochbaum, director general del grupo El Observador, entre otros.
"Fui uno de los primeros entrevistados por la revista Quórum, en plena pandemia", recordó Cúneo Libarona, en diálogo con Clarín. Mariano Borinsky, juez de la Cámara Federal de Casación Penal, comentó sobre el libro "Las leyes del poder: justicia, prensa y redes sociales", que dirige con María Bourdin y está en su etapa final de redacción.
En esos diálogos informales, el abogado Juan Pablo Gallego destacó el proyecto de ley que presentaron en el Congreso con la organización Periodistas Argentinas para modificar las normas en los "casos de acoso laboral", a partir de la investigación que destapó los casos de acoso sexual cometidos por Pedro Brieger.
La lista de todos los ganadores:
Investigación Periodística Judicial: Ricardo Roa. Recibió en su nombre el periodista Claudio Gurmindo y entregó el fiscal federal Carlos Rívolo.
Trayectoria Judicial: Carlos Mahiques. Entregó el juez de la Cámara Federal de Casación Penal y consejero de la Magistratura, Diego Barroetaveña.
Revelación: Lucas Bello. Entregó la jueza y vicepresidenta de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, María Elena López.
Innovación en la Gestión: Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal. Entregó el presidente de la Cámara Federal de Casación Penal, Daniel Petrone.
Innovación Tecnológica: Juan Gustavo Corvalán. Entregó el ministro de Justicia de la Ciudad, Gabino Tapia.
Acceso a la Justicia para Grupos Vulnerables: Agustina Díaz Cordero. Entregó la jefa de Redacción de Quorum, Alejandra Lazo.
Derecho Ambiental y Sostenibilidad: Ricardo Lorenzetti. Entregó el fiscal Federal Ramiro González.
Mejor Contenido Audiovisual Basado en Hechos Reales: Fronteras, de Lucía Salinas. Entregó la presidenta de la Asociación Argentina de la Justicia de Ejecución Penal, Jimena Monsalve.
Contribución Académica al Derecho Argentino: Aída Kemelmajer. Entregó el director General del Grupo El Observador, Gabriel Hochbaum.
Excelencia en Educación Jurídica: Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP). Entregó el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi.
Excelencia en Derecho Penal y Procesal Penal: Javier López Biscayart. Entregó el ex ministro de Justicia de la Nación y presidente de Unidos por la Justicia, Germán Garavano.
Excelencia en Derecho Administrativo: Juan Carlos Cassagne. Entregó la presidenta del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, Rosalía Silvestre.
Excelencia en Derecho Laboral: María Elena López. Entregó la presidenta del Colegio de Abogados de San Isidro, Guillermina Soria.
Excelencia en Derecho Civil: Guillermo Borda. Entregó el juez federal Julián Ercolini.
Excelencia en Derecho Bancario y Financiero: Juan Álvarez Echagüe. Entregó la consejera de la Magistratura de la Nación y referente de Abogados en Acción, Jimena de la Torre.
Excelencia en Derecho Corporativo: Ezequiel Cassagne. Entregó el secretario General de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación, Julio Piumato.
Mejor Publicación Jurídica o Contenido Digital: La Ley. Recibió Fulvio Santarelli y entregó el fiscal Federal Gerardo Pollicita.
Estudio Jurídico: Fiorito Abogados. Entregó el presidente de la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina, Hernán Najenson.
Juzgado Bonaerense por Celeridad y Atención al Público: Juzgado de Familia N°1 de San Isidro. Entregó la titular de la Red de Mujeres para la Justicia, María Eugenia Chapero.
Mejor Proyecto Judicial Provincial: Centro de Abordaje Terapéutico y Responsabilidad Adolescente NEXO, de Santiago del Estero. Recibió el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y entregó la vicepresidenta de la Asociación de Funcionarios y Funcionarias de la Nación, Susana Marta Pernas.
Menciones de Honor:
Sofía Adrogué. Por su trayectoria internacional y su aporte a la cooperación jurídica global, fue distinguida la jueza de la Corte de Negocios de Texas. Entregó el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona.
Juan Bautista Mahiques. Por su liderazgo en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción, y su labor como presidente reelecto de la Asociación Internacional de Fiscales, fue reconocido el fiscal general de la Ciudad de Buenos Aires. Entregó el fiscal español Javier Zaragoza Aguado, del Tribunal Supremo de España.
Aída Kemelmajer. Por su aporte decisivo al Código Civil y Comercial, su obra académica y su compromiso con el acceso a la justicia. Entregó el secretario de Coordinación Institucional de la Procuración General de la Nación, Juan Manuel Olima.
Ariel Lijo. Por su fallo histórico en materia de memoria, verdad y derechos humanos, que garantizó la preservación de sitios emblemáticos como El Olimpo, Automotores Orletti y la ESMA. Entregó el juez Marcelo Duffy.
Juicio a las Juntas Militares. En homenaje a los protagonistas del Juicio a las Juntas, por su valentía y compromiso con la verdad histórica, fueron reconocidos Ricardo Gil Lavedra, León Arslanian, Jorge Valerga Aráoz, Guillermo Ledesma, Andrés D’Alessio y Jorge Torlasco (estos dos últimos representados por sus familias). Entregaron: el procurador General de la Nación, Eduardo Casal; y el juez de la Cámara Federal Mariano Llorens.
Tras más de tres décadas con Parkinson, Michael J. Fox revela cómo desea morir
Michael J. Fox reveló cómo desea morir.
El protagonista de Volver al futuro, Michael J. Fox , está promocionando sus memorias “ Future Boy ” y en el contexto de esas charlas hizo una revelación curiosa: habló de cómo desea morir .
En conversación con el Sunday Times sobre el mal de Parkinson que padece desde que tiene 29 años (hoy tiene 64), Fox afirmó: “Me gustaría simplemente no despertar un día. Sería genial. No quiero que sea dramático. No quiero tropezar con los muebles y golpearme la cabeza”.
Su frase denota lo difícil que fue para él lesionarse constantemente a causa de su enfermedad neurológica.
En la misma entrevista, Fox dijo que “es increíble” la cantidad de cosas que rompió (y se rompió) . En un lapso de tres años se rompió el codo, la mano, el hombre, un pómulo y casi pierde un dedo.
Sobre el desarrollo de su enfermedad, el actor que interpreta a Marty McFly en el clásico ochentoso de Robert Zemeckis aseguró que “es misterioso y enigmático”.
El médico psiquiatra Norberto Abdala define a la enfermedad de Parkinson (llamada así por un pionero de la neurología que la definió en 1817) como aquella que genera la destrucción de las neuronas productoras de dopamina , neurotransmisor cerebral que es clave en el control de los movimientos del cuerpo.
Michael J. Fox cuando fue condecorado por el expresidente de EE.UU. Joe Biden. Foto: AFP
De acuerdo a la Asociación Europea de la Enfermedad de Parkinson, generalmente comienza alrededor de los 60 años, pero en algunos casos puede aparecer antes.
Además, suele ser mucho más común en los hombres que en las mujeres. Actualmente no existe una cura definitiva, pero sí hay tratamientos que mejoran los síntomas y la calidad de vida de las personas durante mucho tiempo.
La esperanza de vida de una persona con Parkinson puede ser como la de una persona sana si se realiza un correcto tratamiento. Pueden pasar entre 10 ó 20 años desde su diagnóstico, en los que la calidad de vida es buena.
Tras anunciar su retiro en 2020, se puede afirmar que Michael J. Fox vuelve a actuar. Aparecerá en la nueva temporada de una popular serie de Apple TV+.
Según informó Deadline en mayo, Fox será estrella invitada en la tercera temporada de Terapia sin filtro ( Shrinking ) , una serie con Harrison Ford y Jason Siegel sobre un terapeuta en duelo.
Aunque se desconoce cuál será su rol en la trama, se cree que el personaje tendrá que ver con la historia de Paul , el terapeuta interpretado por Ford que al final de la primera temporada se da cuenta de que sufre de mal de Parkinson.
Harrison Ford y Jason Siegel protagonizan Terapia sin filtro.
Aunque su retiro oficial fue en 2020, la última aparición de Fox en una ficción fue en 2021, en la producción Expedición: Volver al futuro .
En ella, Josh Gates y Christopher Lloyd emprenden un viaje en busca de la máquina del tiempo DeLorean de la trilogía de películas Volver al futuro, con la esperanza de entregarla a la Fundación Michael J. Fox.
Faltan pesos: el Tesoro liberó $ 2.1 billones para no convalidar tasas más altas y la atención del mercado se concentró en bonos atados al dólar
Todos quieren dólares pero faltan pesos
En medio de una escalada de las tasas de interés de más corto plazo y una nueva suba del dólar, el Tesoro Nacional decidió este miércoles renovar solo el 45% de los $ 3.9 billones que vencían esta semana en el mercado de deuda. La Secretaría de Finanzas informó que de esta manera liberará $ 2.1 billones este viernes, en un mercado "desierto" de pesos , que ya presionaba con rendimientos que llegaron a superar el 100% a media rueda.
Sobre el final de una jornada caliente, el Secretario de Finanzas, Pablo Quirno, informó que colocó $ 1.755 billones habiendo recibido ofertas por un total de $ 2.602 billones . El Tesoro buscaba renovar $ 3.9 billones esta semana, con lo que las ofertas del mercado no llegaban a completar ese total.
Adicionalmente, el Tesoro decidió dejar desierta las colocaciones de dos bonos con tasa fija, las Lecap y Boncap que tenían vencimiento previsto en noviembre y enero próximos . "Los instrumentos a tasa fija ofertados hoy reflejan un nivel de tasas que consideramos elevado y circunstancial en relación a los fundamentos económicos y por lo tanto han quedado desiertas cancelando deuda por $ 2.112 billones", explicó Quirno.
El apetito de los inversores se concentró en los instrumentos atados al dólar, por los que el Tesoro pagó además un rendimiento extra. La oferta del mercado se concentró en un bono que vence el 28 de noviembre próximo que pagará la variación del tipo de cambio además de una tasa del 10,09%. Antes de la licitación, en el mercado secundario este bono cotizaba con una tasa del 5% anual.
"El Tesoro declaró desiertas las dos LECAPs que ofrecía, dejando $ 2.1 billones en la calle. El Tesoro lo atribuyó a que consideraron el nivel de tasas ofrecidas muy elevado. Esto en nuestra opinión ya se venía anticipando en los últimos días, con las tasas de interés de mercado en niveles muy altos, reflejando muy baja liquidez en el sistema tras las sucesivas subas de encajes y la venta de bonos en el secundario. Esperamos que estos $ 2.1 billones logren inyectar la liquidez necesaria al menos parcialmente", comentaron en el equipo de research de Puente.
En la previa de la licitación, la tasa había mostrado la falta de pesos del mercado. La tasa de caución , que el martes había alcanzado picos de 139% anual, volvió a superar el 100% a media rueda; mientras que en el mercado l os bancos pagan hasta 170% anual para hacerse de pesos. Sobre el final de la rueda, la tasa de caución se desplomó al 7% anual.
"La baja de la tasa de caución sobre el final del día probablemente se deba a operaciones puntuales en un entorno de menor profundidad de mercado por el horario" , comentaron en Puente. Juan José Vazquez, de Cohen coincidió: "Fue una rueda de extrema volatilidad. Se notó mucho la falta de pesos. Muchos habrán esperado hasta ultimo momento para colocar. Todos los que necesitábamos caución íbamos cubriendo a medida que veíamos subir la tasa", comentó.
Con una demanda de dólares que no se detiene, aún con la señal de que el Tesoro de los Estados Unidos mantendrá su presencia en el mercado local y seguirá comprando pesos para ayudar a descomprimir el precio, la pregunta de la City es si ese excedente de liquidez volverá a presionar en el mercado cambiario. Juan Manuel Truffa, economista de la consultora Outlier, comentó: "Las expectativas están claramente desancladas. El excedente de pesos que dejaron libre seguramente se vaya el tipo de cambio".
Sin embargo, explicó que el Gobierno puede correr ese riesgo cambiario a costa de evitar un mayor encarecimiento del crédito. "El tema es que las tasas no persistan en este nivel por que la actividad lo va a recibir nuevamente (ya pasó en julio/agosto). Con el agravante de la actividad frenada desde marzo/abril, e sto no es un buen augurio" , añadió Truffa.
Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: con críticas al Gobierno, Provincias Unidas cierra su campaña en un estadio porteño (ACTUALIZACION)
Encabezados por los candidatos, legisladores y ex funcionarios nacionales en las gestiones de los últimos veinte años Graciela Ocaña, Martín Lousteau y Florencio Randazzo , los gobernadores que integran la agrupación Provincias Unidas participaron de un acto de cierre de campaña en el estadio Obras, en la ciudad de Buenos Aires. En tanto, Máximo Kirchner calificó a Javier Milei de "cholulo desesperado" por su reunión con Donald Trump, mientras Diego Santilli sigue de gira bonaerense. Seguí todas las novedades de la campaña electoral en el minuto a minuto de Clarín .
Mié. 15.10.2025-18:16
Gustavo Valdés: "Por primera vez no estamos compitiendo las provincias argentinas"
El gobernador de Corrientes diferenció a Provincias Unidas del Gobierno de LLA el que, sostuvo, "solo habla de finanzas". "Este espacio político diverso lo que habla es de producción, de industria, de soberanía, de conocimiento, de tecnología para salir adelante, por primera vez no estamos compitiendo las provincias argentinas. Por primera vez queremos que a la otra provincia le vaya bien", expresó Valdés.
Mié. 15.10.2025-18:09
Stolbizer, Monzó, Pichetto y Massot entre el público en el acto de Provincias Unidas
Dirigentes de distintos partidos acompañan el acto de cierre de Provincias Unidas en el estadio de Obras.
Un ejemplo de la "transversalidad" que pregonan los seis gobernadores que integran la agrupación Provincias Unidas se dio, además de los candidatos que presentaron en el acto en el estadio Obras, entre el público que aplaudía sus consignas con legisladores y ex funcionarios de extracción radical, peronista y del pro.
En ese marco, se vio a la fundadora del Gen, Margarita Stolbizzer, al ex presidente de la Cámara de Diputados de Cambiemos, Emilio Monzó, al senador y ex candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Angel Pichetto, y al diputado nacional de Encuentro Federal Nicolás Massot.
Mié. 15.10.2025-18:06
Ignacio Torres se refirió a los escándalos en el Congreso
Durante su exposición, el gobernador de Chubut habló de los escándalos que ocurrieron en algunas de las sesiones y sostuvo: "Me da vergüenza cuando prendo la televisión y veo diputados que se tratan de gatos o se trompean".
"Para legislar bien no necesitamos ni carroñeros que lo único que quieren es que le vaya mal a la Argentina, ni alcahuetes que digan todo que sí y que el único mérito que tienen es haberle cebado mates al Presidente del partido de turno en vez de defender los intereses de su pueblo", añadió Torres durante el acto de Provincias Unidas.
Mié. 15.10.2025-17:58
Schiaretti sostuvo que en dos años se podrían eliminar retenciones
El candidato a diputado definió a las retenciones como "el peor impuesto que sufre la Argentina". "Son un verdadero saqueo del Tesoro Nacional al interior productivo", sentenció.
"No existen en ningún país de América ni de Europa Hay que eliminarlas y se las puede eliminar en 2 años", sostuvo Schiaretti, quien afirmó además: "es mentira que no se puedan eliminar las retenciones, porque representan el 0,9% del PBI, mientras Argentina, que es el país con mayor evasión fiscal proporcionalmente de América latina, tiene el 3,7% del producto bruto de evasión fiscal".
Mié. 15.10.2025-17:51
Pullaro se sumó a las críticas contra el kirchnerismo y LLA
El gobernador de Santa Fe sostuvo que "el kirchnerismo tuvo una oportunidad de sacar a la Argentina adelante cuando comenzó su gobierno", pero aseguró: "Derrocharon los dólares que venían de los commodities en populismo sin apuntar al desarrollo de la República Argentina".
En cuanto al Gobierno de LLA, Pullaro apuntó que "inicialmente trabajó para corregir los desequilibrios fiscales que había en la República Argentina" pero que "se quedó enredado en el mundo financiero en lugar de mirar la forma de desarrollar la República Argentina para que pueda producir más".
Mié. 15.10.2025-17:41
Martín Llaryora habló de "un gobierno que la viene errando"
El gobernador cordobés pidió "construir un camino distinto en la Argentina" y apuntó contra los gobiernos previos durante su exposición. "Todos hemos vivido distintos caminos, uno que ya fracasó hace tiempo, que es el camino que cree que el estado lo puede todo, que se pelea con la actividad privada, que cree que la solución es un subsidio o un plan no entendiendo que la única manera es generando trabajo y progreso", expresó Llaryora.
"Hay otro espacio que la viene errando y lamentablemente no queremos que el país se siga frustrando, que cree que el mercado lo puede todo, que el Estado no tiene ninguna función, que también está llenando la Argentina de planes, y ahora de desempleo, de exclusión", añadió.
Mié. 15.10.2025-17:38
Le cantaron el feliz cumpleaños a Gustavo Valdés
El acto tuvo un momento de distensión en el que, con aplausos y acompañamiento del público, los gobernadores dedicaron unos minutos a saludar al gobernador de Corrientes por su cumpleaños.
Mié. 15.10.2025-17:32
Randazzo: "Somos la única alternativa de Gobierno porque los demás han fracasado en la Argentina"
"Creemos en un Estado inteligente que como decía Martín no es el Estado presente que dejó un 52% de pobreza ni el Estado que plantea este Gobierno que es un estado ausente, y cuando el Estado está ausente se agudizan todas las desigualdades en materia social, en materia productiva. Nosotros creemos en un estado que fije prioridades", sostuvo el candidato a diputado desde el escenario del estadio Obras a su turno de hablar.
"Dicen que mantener a la gente en el infierno es muy sencillo, solamente hay que convencerla de que no hay otro lugar. De eso nos ha convencido la política en los últimos 20 años. En decirnos que no hay otro lugar, en creer que tenemos que resignarnos a este presente frustrante o volver al pasado y no es así. Tenemos la posibilidad de votar a favor y no en contra", añadió Randazzo poco después.
Mié. 15.10.2025-17:26
Lousteau: "No es agrandando el Estado ni desmantelándolo, sino gestionándolo bien"
El candidato a diputado sostuvo durante su presentación que "hay otra manera de resolver los problemas". "Es sin gritar, sino pensando mejor, es sin odio, con consensos, con convicciones, con consensos y respeto, es apalancándose no en lo financiero sino en lo productivo, no es agrandando el estado ni desmantelándolo, sino gestionándolo bien", apuntó.
Mié. 15.10.2025-17:23
Quiénes están en el acto de Provincias Unidas para lanzar a Lousteau como candidato
Gobernadores y candidatos, en el lanzamiento de Martín Lousteau para las elecciones de octubre.
En un evento en Obras Sanitarias, con buena presencia de militancia radical, Martín Lousteau y Graciela Ocaña se lanzan desde Ciudadanos Unidos, el espacio que a nivel porteño representa a Provincias Unidas, el frente de los gobernadores.
Están presentes Gustavo Valdés, Maximiliano Pullaro, Carlos Sadir, Martin Llaryora e Ignacio Torres.
Además, llegó el ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti y el candidato bonaerense de Hacemos, también incluido en el frente, Florencio Randazzo.
Mié. 15.10.2025-17:19
El discurso de Ocaña, con el foco en los recortes del Gobierno
La candidata a senadora fue la primera expositora durante el acto de Provincias Unidas y sostuvo: "Estamos aquí para que las cosas cambien, que hay esperanza en la Argentina, que estamos unidos para poder construir esa argentina que soñamos, esa argentina que los incluya, esa argentina sin negociados, esa argentina sin ajuste a los de siempre, los jubilados, los discapacitados, la educación y la salud. Por eso estamos acá unidos para cambiar la Argentina".
Mié. 15.10.2025-17:11
AHORA: comienza el acto de Provincias Unidas en el Estadio Obras
Mié. 15.10.2025-16:48
Jorge Taiana estuvo con Axel Kicillof en Ezeiza
El candidato de Fuerza Patria participó de la recorrida por una Casa de la Provincia en ese municipio y destacó el rol de ese tipo de espacios.
"Acercan el Estado a la comunidad. Fortalecer los lazos de solidaridad entre las personas es esencial en tiempos de desigualdad y fragmentación. La solidaridad no es un gesto aislado, sino una construcción colectiva que nos permite sostenernos mutuamente y garantizar que nadie quede atrás", sostuvo Taiana desde su cuenta de X.
Mié. 15.10.2025-16:25
Para conmemorar el 17 de octubre de 1945, el PJ hará una muestra de fotos y debates, con cierre de los candidatos de Fuerza Patria
El Partido Justicialista anunció que el sábado, entre otras actividades para conmemorar el denominado Día de la Lealtad Peronista, abrirá su sede central de la calle Matheu para exhibir una muestra de fotos, realizar debates en paneles con distintos pensadores del sector y el cierre estará a cargo de los principales candidatos de las listas de Fuerza Patria.
De ese modo, a las 18:30 del sábado hablarán en la sede partidaria el postulante a senador nacional por la Ciudad, Mariano Recalde, el candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, junto a otros integrantes de las respectivas fórmulas identificadas con el kirchnerismo.
Mié. 15.10.2025-16:11
En Tucumán esperan a Milei el sábado para apoyar la campaña de Federico Pelli a diputado
El postulante libertario a diputado nacional prepara un acto para este sábado a las 18:30 en una céntrica esquina de la localidad de Yerba Buena, al oeste de la capital tucumana, una comuna gobernada por la alianza de Juntos por el Cambio y donde hay un gran movimiento juvenil con universidades, centros comerciales y amplia actividad de su polo gastronómico.
Con la consigna "no aflojemos, que el esfuerzo valga la pena", Federico Pelli aguarda la visita de Javier Milie y la plana mayor de La Libertad Avanza a nivel nacional en la semana previa a los comicios.
Mié. 15.10.2025-15:52
El mensaje de Lousteau en la previa del encuentro con gobernadores en la Ciudad de Buenos Aires
El senador Martín Lousteau, candidato a diputado nacional por Ciudadanos Unidos, adelantó que "hoy en Obras, una nueva etapa empieza a tomar forma". "Dejamos de lado el show político y empezamos a construir un futuro con educación, producción y trabajo", expresó.
A las 17 horas, el candidato a diputado de Ciudadanos Unidos estará en Obras Sanitarias acompañado por los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut).
Mié. 15.10.2025-15:39
Máximo Kirchner adelantó que piensan en un proyecto de ley para cobrar impuestos a grandes transferencias de dinero al exterior
Máximo Kirchner marcó hoy la necesidad de "gravar activos en el exterior y penalizar las grandes transferencias" para que quede en el país "algo del daño que causa cuando la riqueza que se genera en Argentina se termina cristalizando en el exterior".
El diputado peronista señaló en Radio con Vos que habrá que trabajarlo con legisladores de otras fuerzas para "construir una mayoría" y así armar un proyecto de ley que cree "un impuesto que grave grandes transferencias internacionales".
Mié. 15.10.2025-15:28
Máximo comparó al Gobierno con la gestión de Mauricio Macri y calificó la deuda como "política"
"No va a alcanzar con el peronismo solo para sacar el país adelante", afirmó Máximo Kirchner en una entrevista radial y marcó el "carácter político" de la deuda, porque "vuelve a aparecer el mismo financista, Trump, y el mismo ministro, (Luis) Caputo, que toma deuda para ganar una elección", señaló respecto de las similitudes con el gobierno de Mauricio Macri.
En esa línea, destacó las elecciones del 26 de octubre porque "lo que se vote va a tener reflejo en el Congreso nacional y qué derechos pueden protegerse o no de acuerdo con la elección".
Mié. 15.10.2025-15:15
Máximo Kirchner tildó a Milei de "dócil" y "desesperado" tras su reunión con Donald Trump
El diputado nacional del peronismo, Máximo Kirchner, habló este miércoles sobre la reunión de Javier Milei con Trump en Estados Unidos: "Es una imagen preocupante, el presidente de un país actuando como un cholulo de Trump. Tiene que defender los intereses de los argentinos", marcó Máximo y describió a Milei como "dócil" y "desesperado".
En ese sentido, lamentó que "no hay margen para el optimismo como país, crece el endeudamiento de las familias argentinas. El trabajo que viene va a requerir mucha templanza", pronosticó en una entrevista para Radios con Vos.
Mié. 15.10.2025-14:38
La advertencia de Pullaro por el salvataje de Trump a Milei: “Condicionar una ayuda al resultado de una elección es algo bastante preocupante“
El gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, cuestionó este miércoles los condicionamientos que puso Donald Trump a la ayuda a la Argentina, luego de su encuentro en la Casa Blanca con el presidente Javier Milei en el que sugirió que la asistencia económica de su país estaría sujeta a los resultados de las próximas elecciones.
“Condicionar una ayuda al resultado de una elección nos pone en un lugar bastante preocupante”, añadió, alertando sobre la posibilidad de depender del Fondo Monetario Internacional o de EE.UU. ante crisis económicas recurrentes. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-13:55
"El camino es todo nuestro", el gobernador de Santa Cruz compartió un video junto a su principal candidato
Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz, llamó a votar el 26 de octubre por José Daniel Álvarez, candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, "para seguir construyendo una Santa Cruz con más oportunidades y desarrollo para todos".
El mandatario provincial compartió un video en redes sociales y llamó a "trabajar por una provincia verdaderamente federal" a pesar del "viento en contra de una política nacional de ajuste".
Mié. 15.10.2025-13:31
Los gobernadores de Provincias Unidas se vuelven a mostrar con un acto en territorio porteño
A partir de las 16, en Obras, Provincias Unidas lanzará su campaña en territorio porteño, en apoyo a su versión local Ciudadanos Unidos, que lleva a Martín Lousteau y Graciela Ocaña como candidatos a diputado y senadora por la Ciudad.
Estarán presentes los seis gobernadores que conforman el frente federal: Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, Martín Llaryora, de Córdoba, Carlos Sadir, de Jujuy, Claudio Vidal, de Santa Cruz, Gustavo Valdés, de Corrientes, e Ignacio Torres, de Chubut. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-13:23
“Para que no se hunda el barco, metele una cruz al narco”, la chicana de la Coalición Cívica a Santilli
Matías Yofe, presidente de la Coalición Cívica de Pilar, señaló que para La Libertad Avanza y Diego Santilli “es lo mismo el que labura todo el día como un buey, que el que vive de los otros o está fuera de la ley”.
En redes sociales, Yofe respondió a la publicación del candidato libertario donde compartió un video luego de que la Justicia electoral decidiera no reimprimir las boletas. "Para votar al colorado, marcás al pelado", dice Santilli sin intenciones de mencionar a José Luis Espert, quien se bajó de la candidatura por las denuncias de vínculos con narcos.
Al respecto, Yofe bromeó: "Acá va un eslogan y sin cargo: “para que no se hunda el barco, metele una cruz al narco”. De nada".
Mié. 15.10.2025-13:14
"Sumemos fuerzas para frenar a Milei y defender el futuro": el nuevo spot de Fuerza Patria
Con la voz de Jorge Taiana como protagonista, dirigentes de Fuerza Patria compartieron en redes sociales un video donde invitan al electorado a "dejar una marca en la patria".
"Sumemos fuerzas para defender el futuro. Sumemos fuerzas para frenar a Milei", dijo el primer candidato del peronismo en la provincia de Buenos Aires.
Mié. 15.10.2025-12:48
Elecciones en Mendoza: Petri convocó a fiscalizar por La Libertad Avanza
El ministro de Defensa y candidato a senador nacional por La Libertad Avanza, Luis Petri, llamó a fiscalizar por el partido oficialista en las elecciones del 26 de octubre.
"No aflojemos. Que el esfuerzo valga la pena. ¡La Libertad Avanza o Argentina retrocede!", escribió en sus redes sociales, donde compartió un link para anotarse y fiscalizar.
Mié. 15.10.2025-12:32
La advertencia de diputados del peronismo bonaerense tras la reunión de Trump y Milei: "Han tomado el gobierno"
Los diputados bonaerenses de Fuerza Patria expresaron este miércoles su rechazo a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que busca "condicionar la economía y la democracia de nuestro país", denunciaron.
"El beneplácito y la actitud entreguista de Javier Milei resultan inaceptables y vergonzantes para cualquier ciudadano que ame esta patria", advirtieron los legisladores bonaerenses y denunciaron que Estados Unidos "ha tomado el gobierno" argentino, pero "la última palabra" es del "pueblo".
Mié. 15.10.2025-12:25
"Hay un piquete en el Congreso", aseguró el libertario Joaquín Benegas Lynch
Joaquín Benegas Lynch, candidato de La Libertad Avanza para ser senador por Entre Ríos, aseguró que "el Congreso está kirchnerizado y vota en contra de los argentinos". "Hay un piquete en el Congreso", marcó.
En ese sentido, el candidato libertario reconoció que para avanzar con las reformas que pretende Javier Milei requerirán acuerdos con legisladores de la oposición e indicó en CNN: "El Gobierno nacional tomó nota y sabe que este camino se recorre juntos con quienes sigan las ideas de la libertad".
Mié. 15.10.2025-12:12
Con un tono dramático, el gobernador de Tierra del Fuego llamó a votar por Fuerza Patria para "ponerle un límite" a Milei
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, advirtió este miércoles sobre el "ajuste feroz de gobierno de Milei" y señaló que "la situación es de suma importancia para el futuro de nuestra isla y de tood el país".
En ese sentido, recordó que este 26 de octubre "votamos por nuestros representantes en el Congreso" para "ponerle un límite claro al gobierno de La Libertad Avanza" y llamó a votar por Fuerza Patria, "la única fuerza que garantiza ponerle límites a Milei".
Mié. 15.10.2025-11:55
Tras la confirmación de Santilli, arranca la distribución de las boletas y los materiales para la elección en la Provincia
Después del rechazo de la Junta Electoral Nacional Distrito Buenos Aires al pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas únicas, comenzó la distribución de los bolsines con las boletas que tienen la foto de José Luis Espert. Sin embargo, el gobierno apeló la decisión de no reimprimir los afiches que se colocan en las cabinas de votación. Son 40 mil ejemplares con un costo de siete millones de pesos.
A once días de los comicios y tras los últimos fallos que rechazaron dos pedidos puntuales de los apoderados de La Libertad Avanza, el juzgado electoral de La Plata dio inicio al proceso de distribución de los bolsines que cuentan con todos los instrumentos electorales. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-11:01
Maximiliano Abad: "El Gobierno fue a EE.UU. a buscar certezas económicas, pero se trajo presiones políticas"
El senador Maximiliano Abad criticó el viaje a los Estados Unidos del presidente Javier Milei, para reunirse y buscar el aval de Donald Trump, a pocos días de las elecciones nacionales legislativas.
"El Gobierno fue a EE.UU. a buscar certezas económicas, pero se trajo presiones políticas", expresó. Y agregó: "No hubo anuncios, hubo advertencias: 'Si no ganan, nos vamos'".
Mié. 15.10.2025-10:35
Los gobernadores de Provincias Unidas junto a Lousteau en un acto en la Ciudad
Los gobernadores de Provincias Unidas estarán presentes este miércoles en un acto en la ciudad de Buenos Aires encabezado por Martín Lousteau.
A las 17 horas, el candidato a diputado de Ciudadanos Unidos estará en Obras Sanitarias acompañado por Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut).
Mié. 15.10.2025-10:23
Santilli junto a Ritondo y referentes del PRO en una reunión con referentes partidarios en La Plata
Diego Santilli, mantendrá este miércoles una reunión con referentes del PRO La Plata, en la que tarmbién estará presente el titular del partido Cristian Ritondo, además de otros candidatos y legisladores.
Finalizado ese encuentro, el candidato a primer diputado nacional por La Libertad Avanza mantendrá otra reunión con trabajadores informales.
Mié. 15.10.2025-10:05
Jorge Taiana, sobre la reunión de Milei con Trump: "Fue a buscar un apoyo, pero no se trajo nada"
Jorge Taiana cuestionó duramente el encuentro en Washington entre Javier Milei y Donald Trump. "Fue a buscar un apoyo, pero no se trajo nada", expresó.
“Te fuiste a reunir con un presidente luego de semanas de negociaciones y de una semana del ministro de Economía y su equipo en Estados Unidos, y no hubo nada para firmar después de días de estar ahí”, afirmó en Splendid el primer candidato de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires.
Mié. 15.10.2025-09:42
"Los dinosaurios no quieren cambiar nada", la bronca de Santilli porque tampoco se van a reimprimir los afiches de las cabinas de votación
Diego Santilli criticó la decisión de la justicia de no reimprimir las boletas y los afiches de La Libertad Avanza y que en el cuarto oscuro el domingo 26 de octubre siga estando la foto de José Luis Espert.
"Que no te puedas ver en la boleta, ya está.... Pero los afiches. No es que tenés que cambiar 13 millones y medio de boletas. Son 40 mil afiches para cada cuarto oscuro. Los dinosaurios no quieren cambiar nada", dijo en diálogo con A24. Además, se mostró esperanzado en "descontar" los casi 15 puntos de diferencia que el Frente Patria le sacó a LLA en septiembre.
Mié. 15.10.2025-08:42
Elecciones 2025: cómo se vota con la nueva Boleta Única Papel, paso a paso, y qué errores evitar
El domingo 26 de octubre habrá elecciones legislativas en toda la Argentina y los ciudadanos se encontrarán con un histórico cambio al momento de ir a votar. Por primera vez se usará la Boleta Única Papel (BUP), un sistema muy diferente al anterior.
A partir de estos comicios, el votante ya no recibirá un sobre de manos de la autoridad de la mesa. Tampoco tendrá que entrar a un cuarto oscuro lleno de boletas para buscar la del partido que desea votar (ni salir a reclamar en caso de no hallarla). Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-08:41
Nueva encuesta electoral: apenas 2,4% de diferencia entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria
"Ganar por un voto". Cuando Clarín le preguntó días atrás al candidato Diego Santilli cuál era hoy el objetivo del Gobierno con la elección nacional, el macrista/libertario lo sintetizó fácil. Si aún no la vio, una nueva encuesta puede alegrarle el día al diputado. Le da una ventaja de 2,4 puntos a La Libertad Avanza sobre Fuerza Patria: 34,6% a 32,2%.
El estudio al que accedió Clarín este miércoles es de Rubikon Intel, una consultora que tiene entre sus caras visibles a un exfuncionario K, Fernando "Chino" Navarro, y al analista Roberto Wohlgemuth. Pronosticó el triunfo libertario en CABA y también dio ganador al peronismo en Provincia, pero por menor diferencia de la que terminó sacando. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-08:09
"Argentina será grande otra vez", el mensaje de un candidato a diputado nacional libertario
Un candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en Santa Cruz posteó un mensaje esperanzador, luego de la reunión del presidente Javier Milei con Donald Trump en la Casa Blanca.
Se trata de Jairo Guzmán, quien destacó el "acuerdo de libre comercio" con Estados Unidos. "Argentina será grande otra vez", publicó en X.
Mié. 15.10.2025-07:26
Santilli sale de campaña con Ritondo y los gobernadores vienen a Buenos Aires para un acto de Lousteau
Luego del revés de la Justicia Electoral que rechazó la reimpresión de boletas, Diego Santilli y Cristian Ritondo saldrán de campaña por la provincia de Buenos Aires para reforzar la lista de La Libertad Avanza y dejar atrás la sombra tras el escándalo de José Luis Espert.
En tanto, los gobernadores de Provincias Unidas, Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut) participarán de un acto en apoyo las candidaturas de Martín Lousteau y Florencio Randazzo
Vialidad: los fiscales reclamaron el remate inmediato de los bienes de Máximo, Florencia y Cristina Kirchner
Cristina Fernandez de Kirchner y sus hijos Máximo y Florencia a quienes les hizo una herencia anticipada de bienes.
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola reclamaron, una vez más, que el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) avance en la ejecución patrimonial de Cristina Kirchner y los demás condenados , en la causa Vialidad después de que la ex Presidenta y sus hijos, se opusieron a la pérdida de veinte propiedades detalladas por el Ministerio Público Fiscal. En el escrito señalaron que hay una “resistencia” de los acusados por defraudar al Estado y que eso “obliga a activar los mecanismos para ejecutar los embargos” y cubrir $ 685.000 millones.
El 15 de julio, el TOF 2 integrado por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, intimó a Cristina Kirchner, Báez, José López, Nelson Periotti y los demás condenados en el caso Vialidad a pagar 684.990.350.137,86 pesos, equivalentes a unos 537 millones de dólares.
La cifra corresponde al decomiso que deben afrontar de forma solidaria como consecuencia del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado.
A dicho valor se llegó tras la actualización del monto fijado en la sentencia condenatoria de diciembre de 2022. Para entonces, el daño ocasionado ascendía a 85.000 millones de pesos. Los peritos contables de la Corte Suprema indicaron que el valor actual es de casi 685.000 millones.
El plazo impuesto por el Tribunal para el pago del decomiso fue de diez días hábiles; como nadie depositó en la cuenta correspondiente el dinero exigido, se puso en marcha la instancia siguiente, la ejecución patrimonial hasta cubrir los 685.000 millones de pesos.
Una decisión importante que tomó el Tribunal fue consolidar el lapso en el que se cometió el delito, lo que como consecuencia despeja qué bienes puede ser alcanzados por el decomiso, es decir aquellos incorporados al patrimonio durante el tiempo que duró la maniobra delictiva, entre 2003 y 2015.
En función de esos parámetros, el Ministerio Público Fiscal exigió que veinte propiedades inmuebles de la familia Kirchner sean ejecutadas : hay hoteles, terrenos, casas, complejos de departamentos. Pero Cristina y sus hijos se opusieron al remate de esos inmuebles.
Uno de los argumentos centrales se refirió, una vez más, a la supuesta persecución política, bajo los siguientes términos: "lo que se busca no es recuperar activos de la corrupción, sino antes bien castigar simbólicamente a toda una familia por su historia, por su apellido y por su rol en la vida política argentina. Lo que se quiere es estigmatizar a todos los miembros de la familia Kirchner y producir su muerte civil, a partir del despojo de todo su patrimonio, como forma de escarmiento institucional".
A la hora de defender el origen de las propiedades que el Ministerio Público Fiscal exige decomisar, el abogado indicó que los inmuebles "fueron adquiridos por sus progenitores a título oneroso, con activos de origen legítimo y a través de operaciones genuinas y lícitas, lo que descarta la posibilidad de definir a estos bienes como el producto o provecho de un delito".
Finalmente, se añadió en el escrito que Máximo y Florencia "no han tenido participación alguna, ya sea directa o indirecta, en los hechos por los cuales se dictó sentencia en la causa". Sin embargo, Máximo firmaba cheques de Hotesur.
Frente a los planteos formulados por la familia Kirchner y los demás condenados, el TOF 2 pidió la opinión de los fiscales Luciani y Mola.
A lo largo de 65 páginas respondieron a todos los rechazos que los condenados interpusieron con el único fin de evitar, la ejecución patrimonial correspondiente hasta cubrir la cifra de 685.000 millones de pesos.
“La resistencia de los condenados a devolverle al Estado argentino parte de la defraudación colosal y sistemática que llevaron adelante durante 12 años, además de mostrar su falta de arrepentimiento, constituye una afrenta a la sentencia firme y al principio de igualdad ante la ley . Esto obliga al tribunal a activar los mecanismos necesarios para ejecutar los bienes embargados, hasta cubrir la suma de la defraudación”, sostiene el dictamen al que accedió Clarín.
Lo que señalaron los fiscales es que el cumplimiento total de la sentencia condenatoria que el 12 de junio confirmó la Corte Suprema de Justicia, “no puede quedar librado a la buena voluntad de los condenados. Por eso, el incumplimiento liso y llano por parte de estos obliga al Estado a utilizar todos los medios compulsivos que la ley establece para revertir esa situación”. En este sentido es que reclaman la ejecución patrimonial inmediata de todo lo embargado en la causa Vialidad.
En el dictamen se explicó que las normas que prevén el decomiso “no operan como compartimentos estancos, sino que se insertan en un ordenamiento que tiene que interpretarse en forma armónica, tal como hizo el tribunal al realizar la intimación para el depósito del decomiso”. Los jueces del TOF 2 entendieron que no debían avanzar en una ejecución de bienes sin pedir la opinión previa de todas las partes involucradas.
Al respecto y con una lectura contraria, los fiscales señalaron que cuando se intimó a los condenados a pagar $ 684.990.350.139,86, se sabía como indica la ley qué iba a ocurrir si no depositaban el dinero en el plazo estipulado por el Tribunal.
Así lo expusieron los representantes del MPF: “Pues bien, ante el incumplimiento de esa intimación, corresponde avanzar sin más demoras hacia la ejecución del decomiso sobre el dinero de los condenados o, en su defecto, sobre los bienes sustitutos de este ”.
Ahora -entienden Luciani y Mola- “toca avanzar en la recuperación de los bienes de la defraudación para asignarlos a fines nobles, útiles y públicos. Es decir, para que ahora sí cumplan las finalidades originales: verdaderas inversiones del Estado en rutas, salud, educación, vivienda, jubilaciones, justicia, seguridad, etc”.
La medida también cumple otro objetivo: un mensaje de cara a la sociedad, “ para desterrar definitivamente la impunidad de los corruptos, es imprescindible que se empleen todos los mecanismos legales tendientes a lograr el recupero de activos provenientes de los delitos, en especial de la gran corrupción”.
Finalmente, explicaron que “se trata de reparar los daños provocados a la sociedad y restaurar la confianza en las instituciones públicas luego de 12 años de una corrupción sistemática que socavó la democracia y los derechos humanos de las personas más vulnerables”.
Ante el planteo de Cristina, Máximo y Florencia Kirchner que manifestaron que los bienes que pretenden ejecutar desde el Ministerio Público Fiscal, fueron adquirido por el ex Presidente que no fue investigado en dicho expediente, los fiscales indicaron que “cualquier incorporación patrimonial realizada por los condenados en ese intervalo temporal (de mayo de 2003 al 10 de diciembre de 2015, plazo que abarca la maniobra criminal objeto de juzgamiento en su totalidad) debe ser alcanzada por las operaciones ejecutivas del decomiso, sin que resulte atendible realizar fragmentaciones subjetivas en torno a aquello que ha sido juzgado y sentenciado como un hecho defraudatorio único”.
En el caso concreto, “es evidente que los bienes adquiridos a nombre de Cristina E. Fernández antes de asumir la presidencia (y aquellos a nombre de Néstor C. Kirchner —en el porcentaje correspondiente a su viuda—), siempre que hayan sido incorporados al patrimonio familiar dentro del lapso mayo 2003-10 de diciembre 2015, deben ser alcanzados por el decomiso”.
Asimismo, se remarcó que muchas de las propiedades que se incluyen a criterio de los fiscales en la ejecución patrimonial, exponen un vínculo con Lázaro Báez, también condenado en el caso Vialidad.
“En la reciente presentación (de Cristina Kirchner)omitió mencionar a Lázaro Antonio Báez y su conglomerado de empresas como la contraparte en todas y cada una de las operaciones comerciales que los entrelazan”, y recordaron las compra-venta fe propiedades que fueron producto de la maniobra bajo estudio.
Asimismo, recordaron que en muchas de las operaciones de adquisición de bienes que la familia Kirchner busca salvar del decomiso, intervino el contador Víctor Manzanares quien “está acusado —y a la espera de la celebración del correspondiente juicio oral y público junto con la Sra. Fernández— de haber dirigido una organización destinada en forma permanente al reciclaje de fondos ilícitos provenientes de la defraudación al Estado nacional mediante la actividad hotelera, a favor de la ex familia presidencial".
Con esta información, expusieron los fiscales, “entendemos que los jueces podrán ponderar mejor cuáles fueron los elementos que dieron base a aquel sobreseimiento que aquí trajo a colación el abogado de la Sra. Fernández para intentar evitar que su defendida haga frente a la orden de decomiso firme recaída en autos”.
No debe perderse el eje de lo verdaderamente relevante, concluye el dictamen, “ Ni esa ni ninguna de las otras causas que invoca el letrado son relevantes a los fines de la normal ejecución del decomiso firme ordenado en este caso . Cabe reiterar una vez más que, en la presente causa, la sentencia firme pasada por autoridad de cosa juzgada ordenó el decomiso sobre una suma de dinero que, por el momento, ya vencido el plazo estipulado a tal fin, no fue oblada por la condenada”.
“Este proyecto ya fracasó”: con críticas al Gobierno y apoyo a Lousteau y Ocaña, Provincias Unidas se lanzó en la Ciudad
Acto de Provincias Unidas en Obras Sanitarias.
Con un acto bien tradicional, con cierta remembranza a los viejos lanzamientos de campaña, Provincias Unidas, el espacio político que componen un grupo de gobernadores de peso, presentó este miércoles su pata porteña, Ciudadanos Unidos, apoyando las candidaturas de Martín Lousteau, para Diputados, y de Graciela Ocaña, para el Senado . Y también respaldó la de Florencio Randazzo para ser diputado en la provincia de Buenos Aires.
En el microestadio de Obras Sanitarias, ante 4.000 personas, estuvieron presentes los seis gobernadores que conforman el frente federa l: Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, Martín Llaryora, de Córdoba; Carlos Sadir, de Jujuy, Gustavo Valdés, de Corrientes, e Ignacio Torres, de Chubut. El único que no estuvo fue Claudio Vidal, de Santa Cruz.
Con fuerte presencia del radicalismo a través de la militancia convocada por el armador Emiliano Yacobitti , Lousteau fue el referente central del acto. Desde temprano se vio al todavía senador caminar entre la gente y dialogar con la prensa, una suerte de anfitrión para el resto de los dirigentes que llegaron.
Si bien estaba previsto para las 16, el acto empezó pasadas las 17.10, cuando aparecieron en escena Lousteau, Ocaña y Randazzo. Minutos antes, en una suerte de breve trastienda, los tres habían compartido un encuentro con los gobernadores que llegaron a respaldar el frente local. Se difundieron fotos con Juan Schiaretti , candidato a diputado en Córdoba y armador del espacio, y con el resto de los gobernadores, excepto Torres.
No fue casual que Torres no apareciera en simultáneo con Lousteau . El mes pasado, el chubutense se fotografió con Ricardo López Murphy , rival del economista. El gobernador apareció en el panel con los otros cuatro gobernadores y Schiaretti, como si lo hicieron los tres gobernadores radicales presentes más Llaryora.
Dirigente del PRO, Torres es parte de la mesa política del partido que conduce Mauricio Macri, crítico de Lousteau y que a nivel porteño apoya la candidatura del libertario Alejandro Fargosi.
El acto tuvo predominancia de Lousteau y Ocaña como los referentes locales que competirán el 26 de octubre. Por eso fueron ellos los que abrieron, junto con Randazzo.
El intento de los dirigentes de Provincias Unidas fue mostrar diferencias con el Gobierno nacional y también con el kirchnerismo . "Acá hablamos de producción y de crecimiento. Queremos que a todas las provincias les vaya bien", coincidieron.
Acto de Provincias Unidas.
"Todos estamos convencidos de que hay otra manera de resolver nuestros problemas. ¿Qué es esa otra manera? Es sin gritar, sin odio, con consenso, con convicciones y con respeto. No es apalancándose solo en lo financiero, sino en lo productivo. No es ni agrandando el Estado ni desmantelándolo, sino gestionándolo bien. Cuando hacemos las cosas así, la realidad se transforma", dijo Lousteau cuando habló.
Posteriormente, llegó el panel de los mandatarios, con Llaryora y Pullaro al frente. El cordobés arrancó con un discurso desafiante. "Para los que decían que íbamos a durar dos minutos, este espacio va a demostrar que Argentina tiene futuro", dijo.
Y también se despegó de posibles acercamientos con el Gobierno. "Nosotros somos aliados del pueblo argentino. Este camino es una nueva frustración para Argentina, ya ha fracasado", sostuvo.
El santafesino, en tanto, habló de la situación productiva en la Argentina, como representante de una de las provincias del centro. Fue el más aplaudido, por su pertenencia a la UCR, y tras su breve discurso la militancia cantó " Alfonsín, Alfonsín ".
"Nosotros vamos a poner al próximo presidente de la Argentina", dijo Pullaro, que repitió, como Llaryora, que este modelo de Milei "ya fracasó". Además, cuestionó que "el Gobierno va a golpearle la puerta al FMI o a Estados Unidos cada tres meses para pedir plata ".
Acto de Provincias Unidas.
Después continuó Schiaretti, que dijo que "las retenciones son el peor impuesto que existe". Pidió eliminarlas porque son las responsables de que Brasil esté un 20% encima de exportaciones de soja que la Argentina. "Si no hubiera retenciones, Argentina exportaría 40.000 o 50.000 millones de dólares más. Se pueden eliminar y lo vamos a hacer en dos años", lanzó.
"Estamos en Capital contando la realidad del Norte, del Sur, del Centro de la Argentina. La Patagonia Sur genera la mitad de las divisas que se vienen dilapidando gobierno tras gobierno. El potencial que tenemos como país energético cuesta dimensionarlo, en un contexto donde hay tanto agorero de la desgracia, yo soy optimista", sostuvo Torres, otro de los que habló.
Valdés, en tanto, hizo un reclamo bien actual. "No tenemos que ir a buscar plata a Estados Unidos, tenemos que crecer con nuestra propia producción", sostuvo, con cuestionamientos hacia el acuerdo entre el Gobierno y la administración de Donald Trump.
En primera fila, hubo representantes de diferentes fuerzas políticas, con peso en el Congreso, como Miguel Ángel Pichetto, Emilio Monzó, Nicolás Massot y Margarita Stolbizer, entre otros.
Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, miércoles 15 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este miércoles 15 de octubre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
15/10/2025 18:16 · Clarin.com
· Antonio Martino Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (UBA). Profesor Emérito de la Universidad de Pisa y la USAL
Las democracias discretas
Primeros ministros de los países nórdicos (Dinamarca, Groenlandia, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia reunidos en Paimio, Mayo 26, 2025. Foto: Roni Rekomaa/Lehtikuva/AP
Nuestras democracias son ruidosas, siempre aparecemos en algún diario por cosas extraordinarias que nos suceden (o que hacemos) y muchos de nosotros quisiéramos tener un país mas normal, menos excepcional y miramos con envidia a los países que tienen sistemas políticos más tranquilos, difícilmente con titulares en los diarios. ¿Quién sabe el nombre del primer ministro sueco?
Veamos algunas características: baja personalización del poder. Las decisiones se atribuyen a poderes colegiados o a sistemas institucionales. Rotación frecuente y ordenada de cargos. Evita acumulaciones de poder y fomenta la cooperación entre partidos. Ausencia de culto mediático al líder: reduce el riesgo de populismo y permite que el debate público se centre en políticas, no en personas. Instituciones fuertes y ampliamente aceptadas: La ciudadanía confía más en el sistema que en una figura concreta.
La mayoría de los estudios sobre política internacional ponen su foco en los centros de poder geopolítico o en las zonas de conflicto e inestabilidad. Sin embargo, existe un grupo de naciones, a las que podemos llamar “democracias discretas" (como Suiza, Canadá, Nueva Zelanda, Costa Rica, Suecia, Noruega, Dinamarca, Países Bajos y Alemania), que ofrecen altos estándares de vida, baja corrupción y una notable estabilidad política.
Su "discreción" no es un accidente, sino el resultado de sistemas políticos bien calibrados, que funcionan silenciosamente, y con previsibilidad, una característica que surge de la interacción profunda entre su organización política y su cultura política.
Una democracia discreta se caracteriza por su resistencia al drama político y la continuidad en la toma de decisiones. Hay componentes estructurales (la organización) actitudinales (la cultura).
La organización política se refiere a las instituciones formales, las reglas y los diseños constitucionales que rigen el ejercicio del poder. En las democracias discretas, estas estructuras están notablemente diseñadas para el consenso y la inclusión, en lugar de la competición de suma cero.
Muchos de estos estados (como Alemania, Países Bajos, Noruega y Dinamarca) emplean sistemas de representación proporcional, lo que conduce a gobiernos de coalición. El poder se distribuye, forzando a los partidos a negociar y a compartir la responsabilidad, lo que desincentiva el maximalismo ideológico.
La descentralización y el federalismo (presentes en Alemania, Suiza y Canadá) distribuyen el poder geográficamente, permitiendo que las decisiones se tomen a niveles más cercanos al ciudadano y reduciendo la presión sobre el gobierno nacional.
Esta distribución institucional mitiga la percepción de que el ejecutivo nacional es el único premio político que importa. La fuerte independencia judicial y los sólidos organismos reguladores garantizan el Estado de Derecho, haciendo que las decisiones políticas sean predecibles y razonables.
La cultura política es el conjunto de valores, creencias y actitudes que tienen los ciudadanos y las élites hacia el sistema político. Es el componente "blando" que permite que las reglas formales funcionen de manera efectiva. En estas democracias es el motor de la confianza y se caracteriza por tres pilares: Alta Confianza Social y Política, Pragmatismo y Consenso, Igualitarismo y Apoyo al Bienestar.
En ellas, existe un nivel excepcionalmente alto de confianza, tanto interpersonal (entre ciudadanos) como institucional (en la policía, el sistema judicial, y los políticos). Esto se debe a una baja percepción de corrupción y a la transparencia gubernamental. Esta confianza reduce el cinismo y fomenta la participación cívica constructiva.
La élite política opera bajo un imperativo de solución de problemas (pragmatismo) más que de imposición ideológica. El compromiso se considera una virtud y no una debilidad.
Países como Nueva Zelanda, Canadá y la mayoría de Europa del Norte exhiben una fuerte cultura igualitaria, donde el apoyo a un estado de bienestar robusto y la redistribución de la riqueza son valores profundamente arraigados. Esta red de seguridad social amortigua las crisis económicas y sociales, reduciendo la polarización extrema y el atractivo de los movimientos populistas disruptivos.
La estabilidad de las democracias discretas radica en la perfecta sinergia entre su organización política y su cultura cívica. Las estructuras de consenso (organización) solo son sostenibles si la cultura política fomenta el compromiso y la negociación (cultura). A su vez, el buen funcionamiento de instituciones transparentes y justas (organización) refuerza la confianza ciudadana (cultura), creando un circuito de retroalimentación positiva.
El éxito y la paz política de las democracias discretas no es una casualidad geográfica. Es el resultado directo de una arquitectura institucional diseñada para la inclusión (organización política) sostenida por una población comprometida con el diálogo, la confianza y el bien común (cultura política).
¿Dónde puedo consultar las multas de tránsito en USA en 2025?
Los distintos estados tienen sus propios mecanismos para consultar las multas de tránsito.
En 2025, verificar si tenés multas de tránsito en Estados Unidos puede realizarse de forma más rápida y segura gracias a herramientas digitales estatales y municipales .
Cada estado administra su propio sistema, por lo que es esencial conocer la jurisdicción exacta donde ocurrió la infracción. De esta manera, puedes consultar, pagar o disputar el ticket oficialmente sin intermediarios .
En estados como California , el sitio del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) no centraliza las multas, pero dirige al usuario a portales de tribunales de tráfico a nivel condal donde se puede buscar información por número de infracción, placa o licencia. Mientras tanto, en Nueva York , las multas de tránsito vehicular se tramitan a través del Traffic Violations Bureau (TVB) .
Otros estados, como Maryland, Virginia, Florida o Utah ofrecen portales estatales o condales que permiten rastrear infracciones mediante herramientas online oficiales.
Evita portales privados ya que cobran comisiones o pueden ser fraudulentos.
En primer lugar, es fundamental identificar el estado y la jurisdicción donde se emitió la multa. Muchos estados usan sistemas descentralizados, por lo que cada condado o ciudad administra sus propios registros de infracciones.
En California , aunque el DMV no centraliza las infracciones de tránsito, su sitio web redirige a los tribunales de tráfico de cada condado.
En el estado de Nueva York , el sistema depende de si la infracción ocurrió dentro de la ciudad de Nueva York o fuera de ella. En la ciudad, las multas se gestionan a través del Traffic Violations Bureau (TVB), donde se puede consultar, pagar o disputar un ticket en línea con solo ingresar el número del ticket y datos personales.
Fuera de la ciudad, en cambio, las infracciones se tramitan en tribunales locales y no en el DMV central, lo cual exige identificar exactamente en qué jurisdicción se emitió la infracción para acceder al sitio correspondiente.
Virginia ofrece un sistema online muy funcional a través del General District Court Online Case Information. Este portal permite buscar infracciones de tránsito por nombre, número de caso o número de licencia.
En Maryland , el sistema judicial permite consultar y pagar las multas de tránsito mediante un portal estatal. Además, existen quioscos en oficinas del Motor Vehicle Administration (MVA), pagos por correo o de forma presencial en centros de procesamiento. Las opciones varían según el tipo de infracción y si esta está vinculada a un juicio.
En Florida , las multas se consultan por condado. Cada Clerk of Court tiene su propio sitio web donde se pueden revisar los tickets, pagar en línea o incluso elegir asistir a un curso de mejora de conducción en lugar de pagar puntos en la licencia. También es posible disputar el ticket si se lo hace dentro de los 30 días posteriores a su emisión.
Las multas se buscan por número de ticket, licencia, patente o nombre.
En otros estados como Texas, Illinois o Colorado , los sistemas también varían de forma notable. Mientras algunos estados ofrecen portales unificados a nivel estatal, otros delegan completamente en los condados o ciudades, lo que requiere buscar directamente en el sitio web del tribunal correspondiente.
Polémica por el código de vestimenta que impuso la UADE en sus facultades: “Nos están limitando”
La polémica por el código de vestimenta se gestó en las aulas de la UADE y se amplificó al volverse viral.
Durante años, los looks de los estudiantes de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) fueron tema de conversación y tendencia en redes sociales. El hashtag “Vestite conmigo para ir a la UADE” llegó a ser viral en TikTok, con outfits que iban desde lo extravagante hasta lo abiertamente innovador.
Pero ahora la conversación cambió de tono: la universidad quedó en el centro de una fuerte polémica tras difundir un estricto código de vestimenta que detalla las prendas permitidas y prohibidas no solo dentro de sus campus sino también de sus clases virtuales.
El documento, que forma parte del Código de Conducta de UADE desde el año 2000, fue recordado en la plataforma interna WebCampus y rápidamente se viralizó. Ahí mismo se especifica que los estudiantes deben “mantener la ropa en buen estado y apropiada para espacios académicos, y que “no se permiten prendas con mensajes ofensivos o alusiones políticas, religiosas o deportivas, ni accesorios que cubran el rostro como gorras o capuchas.
Entre las “prendas inadecuadas” , la universidad enumera:
En cambio, considera “adecuadas” las *remeras, blusas, camisas, pantalones largos o faldas hasta la altura de la rodilla, junto con zapatillas o zapatos cerrados. También aclara que el maquillaje debe ser discreto y acorde al entorno académico.
Uno de los puntos más cuestionados por los alumnos es que la norma no se limita a las clases presenciales. En el apartado ”Modalidad virtual o híbrida”, UADE pide “conservar los mismos criterios” que en la cursada presencial para “mantener la coherencia y el respeto también en los entornos digitales”.
La disposición va acompañada de una advertencia: “el incumplimiento del código puede derivar en sanciones, conforme a la normativa interna vigente. Ante dudas, los estudiantes deben consultar con su Director de Carrera”.
La UADE consultada por Clarín explicó que “no se trata de una nueva medida, sino de un refuerzo del código de conducta vigente”. “UADE está reforzando el código de conducta ante incumplimientos. La Universidad recuerda estas pautas para mantener un clima de respeto y profesionalismo dentro del entorno de estudio, en coherencia con la vida universitaria y la formación de futuros profesionales”, señalaron.
Desde la institución remarcaron que todos los estudiantes lo firman al ingresar como parte del marco de convivencia y respeto institucional. Además, en los últimos años se reforzó su visibilidad con cartelería en aulas, laboratorios, comedores y bibliotecas, que incluye un código QR para acceder a las normas.
Cristina Slica, secretaria de Asuntos Estudiantiles de UADE, sostuvo que “no se trata de una nueva disposición, sino de la continuidad de una norma que siempre estuvo vigente”, y que su objetivo es “mantener un entorno apropiado para la actividad universitaria y los futuros profesionales”.
Las redes sociales se llenaron de quejas y testimonios de alumnos que consideran la medida “excesiva y fuera de época” . “Estoy vestida para una entrega que me maté toda la noche y cuando llego me dicen que no puedo entrar con pollera. Yo uso pollera todos los días y es cualquiera. No tiene sentido”, dijo una estudiante vía Tik Tok que rápidamente se volvió viral.
En TikTok, una alumna del área de moda, Martu Bosko, publicó un video que superó las 100 mil reproducciones . “Rompiendo el código de vestimenta para ver qué pasa. Soy estudiante de moda de la UADE. La facultad me enseñó a expresarme a través de la ropa, y que ahora nos limiten me parece completamente contradictorio”, remarcó en su video.
Mientras UADE insiste en que busca preservar “profesionalismo y respeto”, buena parte de la comunidad estudiantil cuestiona que la medida interfiere con la libertad de expresión y la diversidad de estilos personales.
El debate abrió una conversación más amplia sobre qué significa “vestirse apropiadamente” en el ámbito universitario, y hasta dónde una institución puede o debe regular la apariencia de sus estudiantes. Lo cierto es que, más de dos décadas después de haber sido redactado, el código de vestimenta de UADE volvió a poner en discusión los límites entre la formalidad académica y la libertad individual, un tema que, por ahora, sigue dividiendo opiniones dentro y fuera del campus.
PS
Israel-Hamas, EN VIVO: la organización terrorista entregó los restos de otros dos rehenes, pero dice que no puede recuperar los 19 cuerpos que aún faltan (ACTUALIZACION)
El funeral de uno de los rehenes asesinados por Hamas el 7 de octubre y cuyo cuerpo acaba de recuperar Israel. Foto Reuters
Después del acuerdo de paz y la liberación de los rehenes en manos de Hamas, entre ellos tres argentinos, Israel reclama la entrega de todos los restos de los secuestrados asesinados por el grupo terrorista. Sin embargo, Hamas entregó los restos de dos rehenes y advirtió que no puede recuperar los 19 cuerpos que aún falta devolver a Israel. Seguí todas las novedades de la tregua entre Hamas e Israel en el minuto a minuto de Clarín .
Mié. 15.10.2025-16:26
Hamas dice haber recuperado todos los restos de rehenes a los que pudo acceder
El brazo armado del movimiento palestino Hamás afirmó el miércoles por la noche en un comunicado que ya entregó todos los restos de rehenes muertos en cautiverio en Gaza a los que pudo acceder.
“En cuanto a los cadáveres restantes, se requieren grandes esfuerzos y equipo especial para su recuperación y extracción”, añadió a través de sus canales oficiales
Las Brigadas Ezedin al Qasam, brazo armado de la organización, anunciaron que habían "cumplido su compromiso en virtud del acuerdo al entregar a todos los prisioneros israelíes vivos que tenían bajo su custodia, así como los cadáveres a los que había podido acceder".
Anteriormente, el movimiento islamista había anunciado que entregaría a la Cruz Roja otros dos cadáveres de rehenes en la Franja de Gaza.
Mié. 15.10.2025-18:05
Israel amenaza con reanudar combates en Gaza si Hamas no respeta el acuerdo
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, afirmó que su país reanudará los combates en la Franja de Gaza si Hamas no respeta el acuerdo de cese el fuego, según un comunicado de su oficina.
"Si Hamás rechaza respetar el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para una derrota total de Hamás", señaló el comunicado.
Katz reaccionaba al anuncio del grupo islamista palestino, que antes dijo haber entregado todos los restos de los rehenes en Gaza a los que pudo acceder, lo que según el ministro israelí es una violación del acuerdo que estipula que "Hamas debe entregar todos los rehenes muertos que tengan".
Mié. 15.10.2025-17:26
Los cuerpos de otros dos rehenes asesinados ya están en Israel
"Dos ataúdes de rehenes fallecidos, escoltados por fuerzas de las FDI y la ISA, cruzaron la frontera hacia el Estado de Israel hace poco y se dirigen al Instituto Nacional de Medicina Forense, donde se realizarán los procedimientos de identificación. Representantes de las FDI acompañan a las familias", comunicaron las fuerzas de seguridad israelíes en redes sociales.
Mié. 15.10.2025-16:44
El embajador argentino en Israel se reunió con Eitan Horn
"¡Bienvenido Eitan a casa!", escribió el diplomático en sus redes sociales, junto a un video en el que el rehén liberado está junto a sus hermanos en un hospital.
"No tengo palabras de agradecimiento para todos los argentinos que se enteraron y se preocuparon, que querían que yo vuelva sano", dijo, al tiempo que incluyó al presidente, Javier Milei, en sus palabras, quien "ayudó como pudo" y "lo hizo al máximo".
Mié. 15.10.2025-16:34
Hamas devuelve los cuerpos de dos rehenes asesinados
"Según información proporcionada por la Cruz Roja, dos ataúdes de rehenes fallecidos han sido transferidos a su custodia y están en camino a las fuerzas de las FDI y la ISA en la Franja de Gaza", informó en sus redes sociales la IDF.
Mié. 15.10.2025-15:47
El ejército israelí confirma que Hamas entregará cuerpos de rehenes a la Cruz Roja al norte de Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron este miércoles que móviles de la Cruz Roja se dirigen al norte de Gaza para recibir ataúdes con los cuerpos de rehenes asesinados por Hamas.
El ejército israelí lo confirmó a través de sus redes sociales y le exigió a Hamas "que cumpla con el acuerdo y tome las medidas necesarias para devolver a todos los rehenes fallecidos".
Mié. 15.10.2025-15:09
El paso fronterizo de Rafah que es clave para la entrada de ayuda en Gaza permanece cerrado
El paso de Rafah, en la frontera entre Gaza y Egipto, permaneció cerrado este miércoles pese a los informes de su reapertura para permitir la entrada masiva de ayuda humanitaria al territorio palestino, como estipula el acuerdo de alto el fuego entre Hamas e Israel.
Por la mañana, la radiotelevisión pública israelí KAN afirmó que la reapertura era inminente, pero fuentes humanitarias indicaron que esto no había sucedido y una portavoz del gobierno ignoró las preguntas sobre el tema.
El jefe de las operaciones humanitarias de la ONU, Tom Fletcher, expresó su frustración porque la ayuda humanitaria aún no está fluyendo al devastado territorio palestino a pesar del alto el fuego.
El jefe de las operaciones humanitarias de la ONU, Tom Fletcher. Foto: Reuters.
Mié. 15.10.2025-14:32
Francia condenó las "ejecuciones sumarias" de Hamas en Gaza
Francia condenó este miércoles "las ejecuciones sumarias" llevadas a cabo en los últimos días en Gaza por Hamas, después de que el grupo terrorista publicara un video que mostraba varias ejecuciones de personas presentadas como colaboradoras de Israel.
"Francia condena enérgicamente las ejecuciones sumarias perpetradas por Hamas en los últimos días en Gaza", declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores francés. Y agregó: "Los incidentes armados que se han producido en los últimos días son especialmente preocupantes".
El ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot . Foto: Reuters.
Mié. 15.10.2025-13:58
Estados Unidos le pide a Hamas que entregue sus armas y termine con la violencia sobre civiles en Gaza
El Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM) le reclamó este miércoles a Hamas que entregue sus armas y termine de inmediato con la violencia y los disparos contra civiles palestinos inocentes, tanto en las zonas de Gaza que controla como en las protegidas por las Fuerzas de Defensa de Israel tras la Línea Amarilla.
En un comunicado publicado en las redes sociales del Comando, el almirante Brad Cooper enfatizó que "esta es una oportunidad histórica para la paz. Hamás debe aprovecharla retirándose completamente, adhiriendo estrictamente al plan de paz de 20 puntos del presidente Trump y entregando sus armas sin demora".
Mié. 15.10.2025-13:34
Israel no comenzará a discutir la fase II del plan de paz hasta que Hamas entregue a todos los rehenes
Contrariamente a informes recientes, las negociaciones para la segunda fase del plan de paz entre Israel y Hamas del presidente estadounidense Donald Trump no comenzaron este miércoles y no comenzarán hasta que todos los rehenes hayan sido devueltos, confirmaron varios altos funcionarios israelíes a The Jerusalem Post el miércoles. Seguí leyendo acá .
Mié. 15.10.2025-13:10
Hamas entregará los restos de al menos a otros dos rehenes
En medio de la polémica por la entrega de los restos de 28 rehenes israelíes muertos en Gaza, se espera que Hamas libere al menos dos cadáveres más este miércoles por la noche, según diversos informes, que contienen información contradictoria que oscila entre dos y cinco cuerpos, informó The Jerusalem Post. Seguí leyendo acá .
Mié. 15.10.2025-13:01
En Egipto aseguran que están preparados para recibir a heridos palestinos de Gaza
El gobernador de la provincia egipcia Norte del Sinaí, Jaled Megawer, afirmó este miércoles que el país está listo para recibir a heridos de la Franja de Gaza una vez que se reabra el cruce de Rafah, algo que Israel afirma que se está retrasando porque Hamas no ha entregado los cadáveres de algunos rehenes.
En declaraciones a la prensa desde el lado egipcio de este cruce que conecta Egipto con Gaza, Megawer afirmó que "se han establecido preparativos" para recibir a los heridos palestinos, si bien no dio detalles acerca de cuándo se produciría la evacuación de pacientes palestinos hacia territorio egipcio.
Una vez se reabra Rafah, las autoridades egipcias harán seguimiento de los heridos que se trasladan al lado palestino del cruce, donde se comprobarán las identidades de los pacientes antes de ingresar a Egipto, añadió. El gobernador no ofreció ninguna fecha para la apertura del cruce, pero afirmó que será "cuando se den las condiciones" del plan del presidente estadounidense, Donald Trump, que estipula un alto el fuego, el intercambio de rehenes israelíes por presos palestinos y la entrega de los cadáveres de los cautivos que fallecieron en Gaza.
Palestinos cruzan el punto fronterizo de Rafah en dirección a Egipto. Foto: EFE
Mié. 15.10.2025-12:54
"Juntos logramos la paz", Netanyahu le agradeció a Trump
Mié. 15.10.2025-12:43
Hamas dice que el cuerpo entregado que no es de ningún rehén pertenece a un soldado israelí
El grupo terrorista Hamas aseguró este miércoles que uno de los cuerpos que entregó a la Cruz Roja y que no es de ningún rehén es el de un "soldado" israelí, según aseguró un miembro de la organización a la cadena catarí Al Jazeera.
Una fuente de Hamas aseguró a esa cadena que el cadáver se corresponde con un soldado capturado por su brazo armado, las Brigadas Al Qasam, en mayo de 2024. Entonces, el grupo difundió un video haciéndose con un cadáver no identificado en un túnel en la Franja de Gaza.
El Ejército de Israel aseguró que "ningún soldado ha sido secuestrado desde el 7 de octubre (de 2023)".
Mié. 15.10.2025-12:03
Israel le reclama a Hamas que devuelva los cuerpos de los rehenes que siguen en Gaza
Israel espera que Hamas entregue los cuerpos restantes de los rehenes que aún se encuentran en Gaza, señaló este miércoles la portavoz del Gobierno, Shosh Bedrosian. En virtud de un frágil alto al fuego que ya lleva seis días, Hamas liberó el lunes a 20 rehenes vivos y posteriormente entregó los cadáveres de otros siete de los 28 fallecidos conocidos.
Hamas "debe cumplir sus compromisos con los mediadores y devolver a todos nuestros rehenes como parte de la implementación de este acuerdo", señaló Bedrosian en conferencia de prensa.
Afirmó que Israel "no cederá en este asunto y no escatimará esfuerzos hasta que nuestros rehenes caídos sean devueltos, hasta el último de ellos".
Mié. 15.10.2025-11:29
¿Qué hace Israel con los barcos de la flotilla?: incautación y cambio de bandera
Israel interceptó a principios de mes a las flotillas Global Sumud y la Thousand Madleens, que querían romper el bloqueo israelí y llegar a Gaza, y detuvo a los 473 tripulantes de la primera y 150 de la segunda, que ya han sido deportados a sus países, pero ¿qué pasa con los 51 barcos que las conformaban?
Los barcos suelen quedarse en un puerto israelí, probablemente el de Asdod, donde fueron llevados después de que el Ejército israelí los interceptara uno a uno en aguas internacionales, menos el 'Mikeno', que consiguió entrar en aguas próximas a la Franja de Gaza antes de ser detenido.
Se espera que Israel comience pronto las acciones legales para conseguir su incautación y que cambien su bandera a la israelí, puesto que las autoridades ya hicieron anuncios en ese sentido antes de interceptar los barcos. "Lo que sucedió en el pasado, y esto es lo que está sucediendo también con el Handala y el Madleen, es que los buques son llevados a Asdod y las agencias israelíes comienzan los procedimientos legales para incautarlos, para confiscarlos, y, generalmente, venderlos después de la decisión judicial", explicó la abogada de Adalah (el equipo jurídico de las flotillas) Suhad Bishara, que apunta que de momento no consta que haya comenzado ningún procedimiento legal al respecto.
Parte de la flotilla que fue detenida por Israel. Foto: Reuters
Mié. 15.10.2025-11:05
El jefe humanitario de la ONU le reclama a Israel que deje ingresar "una oleada masiva de ayuda" a Gaza
El jefe humanitario de la ONU, Tom Fletcher, sostuvo este miércoles que la ayuda a los civiles en Gaza no puede utilizarse como "moneda de cambio" y que su organización no tolerará obstáculos al suministro. "No aceptaremos ningún obstáculo en la distribución de nuestra ayuda. Nadie esperaba que esto fuera simple ni fácil. (...) Debemos restaurar la confianza y la esperanza a través de acciones concretas", dijo en un comunicado.
En ese sentido, reclamó que Israel "debe permitir una oleada masiva de ayuda humanitaria -miles de camiones por semana- de la cual dependen tantas vidas y que el mundo entero ha exigido".
"Necesitamos más cruces fronterizos abiertos y una estrategia genuina, práctica y orientada a resolver los problemas restantes", señaló el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios y Coordinador de la Ayuda de Emergencia de las Naciones Unidas.
Uno de los camiones que transportan ayuda humanitaria para Gaza. Foto: AP
Mié. 15.10.2025-10:55
Israel devuelve a Gaza otros 45 cadáveres de palestinos tras la entrega de cuerpos de rehenes
Otros 45 cadáveres de palestinos en poder de las fuerzas armadas israelíes fueron entregados este miércoles al Hospital Naser de Jan Yunis (sur), confirmó a la agencia de noticias EFE ese centro médico, frente a los siete cuerpos de rehenes devueltos. Como parte del acuerdo Israel debe devolver a Gaza los cadáveres de 360 palestinos muertos durante la ofensiva bélica a cambio de los cuerpos de los 28 rehenes; si bien algunos podrían ser difíciles de recuperar debido a la destrucción generalizada.
Hasta el momento Hamás ha entregado los cuerpos de siete rehenes, y un octavo que Israel asegura que no se corresponde con ninguno de sus nacionales, tras un proceso de identificación forense. Los cuerpos llegaron al hospital a primera hora de la tarde, relataron estas fuentes, y sitúan en 90 el total de cuerpos devueltos por Israel a Gaza desde el martes.
Mié. 15.10.2025-10:37
Israel presiona a Hamas para que devuelva los cuerpos, pero la destrucción de Gaza representa un desafío
Liam Stack y Aaron Boxerman, The New York Times International Weekly
Funcionarios israelíes y familias de rehenes han acusado a Hamas de violar el nuevo acuerdo de alto el fuego al no devolver de inmediato los restos de muchos de los ex cautivos que aún se encuentran en la Franja de Gaza. Seguí leyendo acá .
Mié. 15.10.2025-10:19
La Autoridad Nacional Palestina dice que no confía en Netanyahu y pide a los garantes del acuerdo como EE.UU que lo hagan cumplir
El enviado especial de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mohamed Shtaye, advirtió este miércoles que Netanyahu podría romper el acuerdo de paz par Gaza si lo ve necesario para mantener su coalición de gobierno, y destacó que frente a esa posibilidad hay países que se han comprometido como garantes de su cumplimiento.
"No confiamos mucho en los israelíes, pero ahora hay países que garantizan el acuerdo, incluyendo los presidentes de Turquía, de Estados Unidos y de Egipto, entre otros. Asumimos que los garantes del acuerdo harán que se cumpla", declaró Shtaye en un encuentro con periodistas en Ginebra.
El enviado de la ANP consideró que es posible que Netanyahu se niegue a cumplir la segunda fase del plan, que consiste en el retiro de sus fuerzas, que -tras la adopción del plan propuesto por el presidente Donald Trump, con el respaldo de los países árabes hace casi una semana- todavía tienen el control del 53 % del territorio de Gaza.
Mié. 15.10.2025-10:02
Aseguran que el ejército israelí mató a ocho gazatíes pese al acuerdo de paz
Las fuerzas israelíes, aún apostadas en al Franja de Gaza, mataron a ocho gazatíes pese a la entrada en vigor del alto el fuego, según el recuento hecho público este miércoles por el Ministerio de Sanidad, la mayoría en la ciudad de Gaza y en ataques perpetrados por drones.
"Seis fueron asesinados en Shujaiya (barrio de la ciudad de Gaza) ayer y dos más en Jan Yunis (sur)", confirmó a la agencia de noticias EFE una fuente del Ministerio gazatí.
Además, el organismo dijo haber recuperado otros 16 cadáveres entre los escombros, lo que aumentó a 67.938 la cifra total de muertos desde el 7 de octubre de 2023. Esta cifra no incluye 45 cuerpos retenidos hasta ayer por las tropas israelíes y devueltos por el Comité de Internacional de la Cruz Roja, sin identificar, al Hospital Nasser en la Franja. Ni otros 45 cadáveres entregados a Gaza en estos momentos también por el Comité, según confirmó esta organización.
Mié. 15.10.2025-09:48
La advertencia de Netanyahu: "Si Hamas no se desarma, se desatará el infierno"
El primer ministro israelí lanzó una dura advertencia al señalar que 'si Hamas no se desarma, se desatará el infierno" en Medio Oriente.
"Si Hamas no acepta desarmarse, se desencadenará el infierno", dijo Netanyahu en declaraciones a CBS, y agregó: "Hemos acordado darle una oportunidad a la paz. Llevamos a término la primera parte y ahora tenemos la posibilidad de lograr la segunda".
Mié. 15.10.2025-09:23
Netanyahu visitó a rehenes liberados por Hamas en un hospital de Tel Aviv
El primer ministro Israelí, Benjamín Netanyahu, visitó, junto a su esposa, Sara Netanyahu, a tres de los veinte rehenes liberados en el hospital Beilinson de Tel Aviv en el marco del alto el fuego con Hamas, según un comunicado compartido por la oficina del mandatario. El primer ministro y su esposa visitaron a los rehenes Avinatan Or, Alon Ohel, Guy Gilboa-Dalal, Eviatar David y Eitan Mor en el hospital Beilinson de Tel Aviv, donde permanecen ingresados tras su liberación.
"Estamos encantados de veros aquí. El pueblo de Israel os ha esperado", se dirigió Netanyahu a los liberados. "Vuestras maravillosas familias no se rindieron ni un instante, y nosotros tampoco. La misión aún no ha terminado; estamos comprometidos a rescatar también a los caídos, y no nos rendiremos ante nadie", agregó.
Mié. 15.10.2025-08:59
Israel y Hamas comienzan las negociaciones por la fase II del plan de paz de Donald Trump, dice la prensa israelí
Israel y Hamas han iniciado conversaciones en Egipto sobre la segunda fase del plan Trump, confirmaron el miércoles por la tarde las Fuerzas de Defensa de Israel y el Shin Bet sin dar más detalles, según informó el diario Jerusalem Post.
La primera parte del plan está en vigor desde hace cinco días y contempló un alto el fuego, la entrega de los últimos rehenes vivos en Gaza, que ya fueron liberados por Hamas, así como la entrega de los cuerpos de 28 cautivos fallecidos. Aquí, el cuadro se dificulta. Hallar los restos no es fácil en una Gaza arrasada. Seguí leyendo acá .
Mié. 15.10.2025-08:49
Israel advierte que paso de Rafah no se abrirá este miércoles
Una fuente de seguridad israelí declaró que "el cruce de Rafah no se abrirá hoy, y ni siquiera se sabe cuándo sucederá", informó el portal Ynet.
La fuente añadió que "ni siquiera es posible desde un punto de vista logístico". Y señala: "Necesitamos ir a la zona para verificar y enviar un equipo de avanzada, pero esto lleva tiempo. Se estima que probablemente se tome la decisión de mantener el cruce cerrado también mañana".
La misma fuente también indicó que 600 camiones con ayuda humanitaria están entrando desde Kerem Shalom, de conformidad con el acuerdo.
Mié. 15.10.2025-08:34
La Unión Europea reclama que se implemente "plenamente" el acuerdo de paz de Gaza
La Comisión Europea (CE) volvió a pedir este miércoles "a todas las partes" que implementen "plenamente" el acuerdo de paz entre Israel y Hamás, y recalcó que la Unión Europea (UE) está preparada para desplegar "en cuanto las condiciones lo permitan" su misión civil de asistencia fronteriza, EUBAM Rafah, en ese paso entre Gaza y Egipto.
"Como UE, pedimos a todas las partes implementar plenamente el acuerdo sin más demora, para permitir el establecimiento de un alto el fuego duradero, la liberación de todos los rehenes y el acceso y distribución constante de ayuda humanitaria a escala hacia y por toda Gaza", declaró el portavoz de la CE Anouar El Anouni durante la rueda de prensa diaria del Ejecutivo comunitario.
Agregó que el cumplimiento del acuerdo "incluye el punto ocho, que se refiere al cruce fronterizo y, por tanto, también a nuestra misión".
Mié. 15.10.2025-08:27
Israel planea reabrir paso fronterizo clave para la entrada de ayuda a Gaza
Israel planea reabrir este miércoles el paso de Rafah, en la frontera entre Gaza y Egipto, para permitir la entrada masiva de ayuda humanitaria al territorio palestino, como estipula el acuerdo de alto el fuego auspiciado por Estados Unidos tras dos años de guerra.
La radiotelevisión pública KAN informó que la reapertura era inminente, pese al retraso en la entrega por parte de Hamas de los restos mortales de los rehenes prevista que debía culminar el lunes.
La propuesta de cese el fuego daba al movimiento islamista palestino un plazo máximo de 72 horas desde la entrada en vigor de la tregua para devolver devolver a todos los rehenes, los vivos y los muertos. A cambio, Israel Israel excarceló el lunes a 1.968 palestinos presos.
Mié. 15.10.2025-08:03
Israel denuncia que uno de los cuerpos entregados por Hamas no es el de un rehén
El ejército israelí dijo este miércoles que uno de los cuerpos entregados por Hamas el día anterior como parte del acuerdo de alto el fuego no corresponde a uno de los rehenes que estuvo retenido en Gaza, lo que aumenta las tensiones sobre un frágil alto el fuego en la guerra de dos años.
Hamás entregó cuatro cuerpos el martes para aliviar la presión sobre la tregua, tras la devolución de los primeros cuatro el lunes, cuando fueron liberados los últimos 20 rehenes vivos. En total, Israel estaba esperando el regreso de los cuerpos de 28 rehenes fallecidos.
Israel, que liberó a unos 2.0000 prisioneros palestinos el lunes, también entregó cuerpos de palestinos dentro del acuerdo, algo que esperaban muchas familias en Gaza cuyos parientes desaparecieron durante la guerra.
El ejército dijo que "tras la finalización de los exámenes en el Instituto Nacional de Medicina Forense, el cuarto cuerpo entregado a Israel por Hamás no coincide con ninguno de los rehenes". No hubo información inmediata sobre a quién pertenecía el cuerpo.
La historia de John Gotti: elegante, mediático y criminal
John Joseph Gotti Jr. se erigió en uno de los criminales más notorios de Estados Unidos. Foto: AFP.
De origen con muchas carencias, su vida estuvo marcada por la violencia, el crimen organizado y una exposición mediática inusual para un mafioso de su calibre . Así, de forma meteórica, John Joseph Gotti Jr. se erigió en uno de los criminales más notorios de Estados Unidos : fue el más poderoso de la Familia Gambino y finalmente cayó, como cayeron tantos de su estirpe.
Nacido en el Bronx, Nueva York, Gotti creció en un entorno de pobreza y violencia . Desde joven, se involucró en actividades delictivas, uniéndose a la pandilla Fulton-Rockaway Boys. A los 16 años, abandonó la escuela y, sin perder tiempo, comenzó a trabajar para mafiosos locales.
En 1968 ya había sido arrestado por su participación en un robo de camiones y condenado a tres años de prisión. Tras su liberación en 1972, se vinculó con la familia Gambino, una de las cinco familias mafiosas más poderosas de Nueva York . Bajo la tutela de Aniello Dellacroce, subjefe de los Gambino, Gotti ascendió rápidamente en la jerarquía criminal.
Pero en diciembre de 1985 se produjo un crimen central : Gotti orquestó el asesinato del jefe de la familia Gambino, Paul Castellano, frente al restaurante Sparks’ Steak House en Manhattan. Este acto consolidó su posición como líder de la organización.
El cadáver de Paul Castellano, un asesinato orquestado por Gotti. Foto: AP.
A partir de entonces, Gotti adoptó una imagen pública ostentosa , conocida por su estilo elegante y su presencia en los medios, ganándose los apodos de "The Dapper Don" y "The Teflon Don" debido a su habilidad para evadir condenas en juicios anteriores (de acuerdo a una publicación del FBI ).
En medio de tanto ruido interno y externo, las autoridades federales y locales intensificaron sus esfuerzos para desmantelar su red criminal. Utilizando escuchas telefónicas, informantes infiltrados y vigilancia electrónica, el FBI recopiló evidencia sólida de sus actividades ilícitas y utilizó la Ley de Organizaciones Corruptas Influenciadas por el Crimen Organizado (RICO) para construir un caso sólido contra Gotti.
El golpe definitivo llegó cuando Salvatore "Sammy the Bull" Gravano, bajojefe de Gotti, decidió cooperar con la justicia tras sentirse traicionado por comentarios despectivos de Gotti hacia él.
Gravano testificó en su contra, lo que redundó en la condena de Gotti en 1992 por 13 asesinatos y múltiples delitos relacionados con evasión de impuestos, extorsión y asociación ilícita. Recibió cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional y fue multado con $250.000.
John Gotti, un capo mafia.
Desde prisión, Gotti continuó manejando los negocios de la familia Gambino hasta que su hijo, John Jr., también fue detenido y condenado, lo que marcó el ocaso de su influencia. En 1998 le diagnosticaron cáncer de laringe. Murió en un hospital penitenciario el 10 de junio de 2002.
Su historia ha sido objeto de múltiples documentales, libros y películas, consolidándose como una figura emblemática del crimen organizado estadounidense.
Mezclar zanahoria y avena: para qué sirve tomar este batido por la noche
Cómo prepara un licuado con zanahoria y cereal para bajar de peso.
Una alimentación adecuada es uno de los pilares fundamentales para mantener una buena salud. Y este caso, un batido natural con una hortaliza y un cereal también resulta un excelente opción para sumar a una dieta que busca adelgazar.
La calidad de los alimentos y las opciones nutritivas no solo mejorarán en el camino a reducir el peso corporal, sino que pueden prevenir la aparición de enfermedades . La Clínica Mayo , organización medica sin fines de lucro, asegura que incluir verduras, frutas, cereales y semillas puede contribuir en una dieta saludable.
Así es que surge como opción del licuado para tomar por la noche , ya que es liviano y a la vez nutritivo. Se trata de una bebida en base a zanahoria y avena , una combinación con potente que pueden complementarse a la perfección.
Según un informe de la Fundación Española de la Nutrición , la avena es un cereal que funciona como una fuente de alto contenido de fibra e hidratos de carbono.
La avena es un cereal recomendado por el nutricionistas.
Los niveles altos de vitaminas B y E , magnesio, hierro, potasio y fósforo, como explica una investigación de la Universidad de Pekín , también puede ayudar a tratar el peso y la aparición de enfermedades como diabetes u obesidad.
A su vez, a zanahoria es una de las verduras más conocidas por sus propiedades. Es una fuente de alto contenido de vitaminas A y C , fibra y antioxidantes, que pueden ayudar a mejorar el sistema inmunológico , digestivo y ocular.
Un estudio publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos la seleccionó como una opción saludable para bajar de peso, junto a la espinaca y la calabaza .
La zanahoria además de ser nutritiva aporta color a los preparados.
La preparación de este licuado no requiere de muchos problemas:
Ingredientes
Así se prepara el licuado de zanahoria y avena.
Modo de preparación
Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, miércoles 15 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este miércoles 15 de octubre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
La deuda pública se redujo un US$ 201 millones en septiembre
La deuda pública se redujo en septiembre, según informó el Ministerio de Economía. Foto: Maxi Failla
En septiembre, la deuda pública disminuyó en US$ 201 millones y ascendió a un monto total equivalente a US$ 454.031 millones.
La reducción de US$ 201 millones de la deuda en situación de pago normal se explica por la disminución de los pasivos en moneda extranjera en US$ 310 millones y el incremento de la deuda en moneda local por un monto equivalente en dólares de US$ 109 millones, de acuerdo a los datos de la Secretaría de Finanzas.
Lo que pasó es que durante el mes pasado hubo cancelaciones netas de deuda por US$ 1.023 millones, pero hubo un incremento por el equivalente a US$ 836 millones.
Eso pasó por la capitalización de los bonos, Letras y otros préstamos (no pagan intereses sino se agregan al stock de la deuda) por unos US$ 4.900 millones, compensados por la suba del dólar oficial que ayudó a disminuir en unos US$ 4.000 millones el equivalente en dólares de la deuda denominada en pesos. Esos datos no incluyen la deuda del Banco Central, de las provincias y municipios.
El informe señala en el mes de septiembre, la Administración Central realizó pagos de deuda pública por un total equivalente a US$ 10.158 millones, de los cuales el 91% se efectuó en moneda nacional y el 9% en moneda extranjera. Del monto total, US$ 9.810 millones se destinaron al pago de capital y US$ 348 millones al pago de intereses. Esos pagos fueron cubiertos con canjes y emisión de nuevos títulos de deuda.
El 44% de la deuda en situación de pago normal está contraída en moneda local mientras que, el 56% restante , en moneda extranjera . Y el 76,7% de la deuda bruta en situación de pago normal corresponde a Títulos y Letras del Tesoro Nacional, el 21,8% a obligaciones con Acreedores Externos Oficiales , el 0,7% corresponde a Adelantos Transitorios y el 0,8% restante a otros instrumentos.
El informe señala que durante los últimos 12 meses, el stock de deuda bruta en situación de pago normal disminuyó por el equivalente a US$ 6.083 millones, debido a la disminución de la deuda en moneda extranjera en US$ 3.941 millones y la reducción de la deuda en moneda local por un monto equivalente a US$ 2.142 millones.
En relación a noviembre de 2023, la deuda en situación de pago normal pasó de US$ 423.046 millones a US$ 451.505 millones: un incremento de US$ 28.459 millones.
Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, miércoles 15 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este miércoles 15 de octubre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Duro editorial del Financial Times sobre el acuerdo con Estados Unidos: “A nadie le sirve que Argentina fracase”
Donald Trump y Javier Milei en una puerta de la Casa Blanca. Foto Bloomberg
Un día después del encuentro entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, el diario británico Financial Times publicó un duro editorial sobre el rescate financiero de Estados Unidos a Argentina. Allí apuntó que "nadie quiere que el país fracase", lanzó fuertes cuestionamientos al esquema cambiario local y analizó la figura de Scott Bessent. "Argentina necesita menos anarquía y más capitalismo", señaló.
"Si la locura es repetir la misma acción y esperar un resultado diferente, entonces un pilar central de la política económica de Argentina roza la demencia", comienza el artículo firmado por la mesa editorial del Financial Times .
Pone rápidamente el foco en el esquema de bandas cambiarias y, contra los dichos pasados de Bessent, asegura: “El presidente libertario intenta defender un tipo de cambio fijo que ha contenido la inflación, pero al costo de mantener el peso artificialmente fuerte”. También se refiere a la negativa del oficialismo a una devaluación: “El gobierno sostiene que una devaluación nunca funcionó y que Argentina debe competir reduciendo impuestos y burocracia”.
Luego se detiene en el secretario del Tesoro de Estados Unidos. Bessent , dice el Financial Times , “es el socio más reciente de Milei en esta empresa arriesgada”. Entiende el reputado diario que el acuerdo Argentina-Estados Unidos responde a profundizar la relación con un "aliado de importancia sistémica".
Sigue con críticas al esquema cambiario. Recuerda que Bessent dijo que la moneda de Argentina está "infravalorada" y que las bandas de flotación son "adecuadas para su propósito", pero luego arriesga que “los inversores que han desechado activos argentinos podrían estar en desacuerdo con ambas proposiciones".
Enfatiza su advertencia al Gobierno argentino y al secretario del Tesoro, quien -según el Financial Times - "debería comprender la locura de defender" ese sistema de tipo de cambio.
Vuelve a llamar la atención sobre el rescate lanzado por la administración Trump, marcada por la consigna "América Primero". "La generosidad de Bessent ya ha incurrido en un costo político interno ”, añade el editorial. En ese sentido, dice que el funcionario estadounidense “está arrojando dinero a un incumplidor serial " que incluso plantea una competencia con los productores estadounidenses de soja.
Sobre el final, cierra su planteo circular. Desliza que Estados Unidos debería rebajar aranceles a productores argentinos, promover inversiones en minerales y trabajar con el Fondo Monetario para "restaurar la confianza".
Pero concluye con otra advertencia : "Milei dice que admira el anarcocapitalismo. En este momento, su país necesita menos anarquía y más capitalismo".
AGE
Euro: a cuánto cerró su cotización este miércoles 15 de octubre
Este miércoles, 15 de octubre de 2025, la cotización del euro llegó a 4531.12 COP al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de 0,77%.
En la última semana, la cotización del Euro ha experimentado un cambio del 1.67%, mientras que en el último año su variación ha sido de -1.02%, reflejando una ligera apreciación reciente pero una tendencia a la baja en el periodo anual.
Las variaciones que presentó el euro en la última semana
Durante los últimos 10 días, la cotización del Euro mostró una tendencia mayormente a la baja, con varios días de estabilidad y algunos incrementos. Esta fluctuación sugiere un comportamiento volátil en el mercado, donde los inversores podrían estar reaccionando a factores económicos y políticos.
La cotización del Euro hoy muestra una tendencia positiva en comparación con los días anteriores. Esto sugiere un fortalecimiento de la moneda en el mercado. La moneda subió un 0.77% en relación al precio del día anterior.
Las personas que deseen comprar 100 euros en Colombia deberán pagar 453.112,01 pesos colombianos. Para adquirir 200 euros, el costo será de 906.224,02 pesos colombianos y para 500 euros, se necesitarán 1.132.780,05 pesos colombianos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Dólar blue HOY: así cerró la cotización de este miércoles 15 de octubre
La cotización del dólar blue al cierre de los mercados este miércoles, 15 de octubre de 2025 alcanzó los $ 1.450 , cifra que señala una variabilidad de -4,75% en comparación a la sesión de apertura.
Hoy, la cotización del dólar blue ha mostrado un leve aumento, marcando el segundo día consecutivo de esta tendencia alcista, en comparación con los días anteriores donde se mantuvo más estable.
¿Cuál fue la variación del dólar blue durante el último año?
La volatilidad económica del dólar blue en la última semana, con un 34.98%, es significativamente mayor que la volatilidad anual del 20.72%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
¿Cómo calcular el dólar tarjeta?
Las personas que realicen consumos del exterior con su tarjeta de crédito deberán pagar la cotización del dólar oficial más un 30% de percepciones del impuesto a las Ganancias o sobre Bienes Personales, según el tipo de contribuyente.
Sin embargo, los usuarios tienen la opción de hacer stop debit en sus tarjetas y pagar sus consumos con dólares adquiridos al oficial o al MEP para evitar pagar la percepción del 30% del impuesto a las Ganancias.
¿Cómo comprar dólar MEP?
Para comprar dólar MEP , es necesario comprar algún bono en pesos y luego comercializarlo en dólares. El valor se calcula dividiendo el precio en pesos por la cotización en dólares.
Algunos bancos habilitan realizar la operación a través de su home banking . Es importante verificar si la entidad autoriza esta transacción y conocer los horarios, ya que puede haber demoras. Además, se debe consultar si aplican comisiones.
El proceso consiste en ingresar al home banking, seleccionar "Inversiones" o " dólar MEP ", elegir el monto en pesos, revisar los detalles y confirmar. Tras esto, la entidad compra y vende los bonos, pero los dólares pueden tardar hasta dos días hábiles en acreditarse debido al "parking", un plazo impuesto por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
REAL: a cuánto cerró la cotización este miércoles 15 de octubre en Colombia
Este miércoles, 15 de octubre de 2025, la cotización del real llegó a 713.6041 COP al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de -0,26%.
En la última semana, la cotización del Real ha experimentado un cambio del 0.43%, mientras que en el último año su variación ha sido de -0.94%, lo que indica una ligera recuperación reciente tras un periodo de depreciación a largo plazo.
Los cambios que presentó el real durante los últimos días
Durante los últimos 10 días, la cotización del Real mostró una tendencia mayormente a la baja, con algunos momentos de estabilidad y un ligero aumento. Esta fluctuación sugiere una volatilidad en el mercado, donde los cambios constantes podrían reflejar factores económicos subyacentes que afectan su valor.
La volatilidad económica del Real en la última semana fue del 13.26%, lo que indica un comportamiento inestable y muchas variaciones, ya que es mayor que la volatilidad anual del 10.96%.
La cotización del Real hoy muestra una tendencia positiva en comparación con los días anteriores. Esto sugiere un fortalecimiento de la moneda en el mercado.
¿Cuánto cuesta comprar 100 reales?
Las personas que deseen comprar 100 reales en Colombia deberán pagar 71,360,412.05 pesos colombianos, mientras que adquirir 200 reales costará 142,720,824.10 pesos y 500 reales tendrá un costo de 356,801,560.25 pesos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Precio del DÓLAR HOY: así cerró la cotización de este miércoles 15 de octubre
Este miércoles, 15 de octubre de 2025, la cotización del dólar llegó a 3893.21 pesos colombianos al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de -0,75%.
En la última semana, la cotización del Dólar ha experimentado una disminución del -0.77%, mientras que en el último año, su variación ha sido de -6.78%.
Estos son los cambios que presentó la moneda la última semana
Durante los últimos 10 días, la cotización del Dólar ha mostrado una tendencia a la baja, con varios descensos intercalados por ligeros aumentos y una estabilidad ocasional. Esta dinámica sugiere una fluctuación en la confianza del mercado, donde los movimientos negativos predominan, reflejando posibles factores económicos que afectan su valor.
La volatilidad económica del Dólar en la última semana fue del 7.89%, lo que indica un comportamiento mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 10.03%.
La cotización del Dólar hoy muestra una tendencia positiva. Esto sugiere un aumento en la confianza del mercado y una posible mejora en la economía.
¿Cuánto cuesta comprar 100 dólares?
Las personas que deseen comprar 100 dólares en Colombia deberán pagar 389.321 pesos colombianos. Para adquirir 200 dólares, el costo será de 778.642 pesos y para 500 dólares, se necesitarán 1.946.605 pesos colombianos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Dólar oficial: cómo cerró su cotización HOY miércoles 15 de octubre
Al cierre de los mercados de este miércoles, 15 de octubre de 2025, la cotización del dólar oficial a $ 1.405 . Esta cifra demuestra una variabilidad de -5,17% en relación a la sesión de apertura.
Hoy, la cotización del dólar oficial ha mostrado una leve alza, marcando el segundo día consecutivo de esta tendencia, lo que refleja un aumento en la demanda y una posible incertidumbre en el mercado. Comparado con los días anteriores, esta variación sugiere un cambio en las expectativas económicas.
La variación del dólar oficial en el último año
La volatilidad económica de la última semana del dólar oficial, con un 34.06%, es significativamente mayor que la volatilidad anual del 20.10%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
En los últimos 12 meses, el dólar oficial ha llegado a cambiarse en un máximo de $ 1.515, mientras que su nivel más bajo ha sido $ 1.052,5.
¿Qué es el dólar MEP?
Conocido también como " dólar bolsa ", el dólar MEP es un tipo de cambio al que cualquier persona o empresas pueden acceder por medio de la compra de un título público en pesos o dólares.
Se trata de una operación online y sencilla que, una vez transcurrido el período de parking (un día hábil), los ahorristas podrán vender el bono a su equivalente en moneda extranjera.
¿Cuántos dólares puedo comprar?
El pasado lunes 14 de abril, el Banco Central extinguió las restricciones cambiarias para individuos y puso fin al límite de 200 dólares al mes para ingresar al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Junto con la eliminación del tope, la entidad también informó que se suprimirán otros requisitos que hasta ahora limitaban la obtención de monedas extranjeras. El nuevo esquema para acceder a la compra de dólares a precio oficial es el siguiente:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Pazo defendió la baja temporal de retenciones y nombró al "peor" impuesto
El titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo , se presentó esta tarde ante la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, lugar en el que brindó definiciones sobre el panorama tributario que prevé la Casa Rosada para 2026.
La presentación contó con infinidad de cruces entre los diputados , el funcionario y también con el flamante presidente de la comisión de Presupuesto, Bertie Benegas Lynch, quien amenazó con levantar la sesión en reiteradas ocasiones.
Durante la exposición, Pazo dijo que su administración se enfocó en que el organismo de recaudación estatal "dejara de tener una matriz persecutoria" y sostuvo que debiera preocupar a todos el nivel de informalidad heredado por Javier Milei.
"En 2024 la situación era crítica, la evasión en IVA fue de 37 por ciento, es un nivel de evasión similar poscrisis 2001. La informalidad laboral era de cuatro de cada 10 argentinos. Hay 4 millones de trabajadores en la informalidad ", dijo. Además, afirmó que una parte de la explicación fue el "sobredimensionamiento" y la "obsolescencia" del organismo.
En las partes más políticas de su presentación dijo que no hay nadie más "eficiente" que el gobierno nacional: "Tenemos 25 años de desequilibrio, de pérdida de valor de la moneda. Con las políticas fiscales (de Milei), la pobreza se redujo de manera consistente. Nadie más eficiente que este gobierno" .
También afirmó que Bienes Personales "es el peor de los impuestos, hace que los capitales se vayan" y, apuntando a la bancada peronista agregó: "Ustedes nos dejaron a las grandes fortunas, escapándose de la tributación".
Respecto de los números para el 2026, dijo que el aumento de recaudación en el IVA se explica en un crecimiento que, comparado con el primer semestre de 2025, "da más de 6 puntos del PBI, 9 de consumo, exportaciones de más de 3 puntos".
Asimismo, señaló que "el 70% de la recaudación está en cabeza de 11 mil contribuyentes, que no pueden adherir al régimen simplificado de ganancias" y que está asegurado que "ese componente sea fiscalizado".
Sobre la medida que eliminó las retenciones al AGRO por un breve período de tiempo, explicó que se trató de " una medida fue excepcional, en un momento de crisis financiera, crisis cambiaria , que se produjo porque en este recinto se quiso vulnerar el superávit fiscal".
(En Desarrollo).
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cómo activar la función NFC del celular y qué beneficios tiene: fácil y rápido
La tecnología NFC se ha convertido en una herramienta cotidiana que redefine la forma en que las personas pagan, comparten información y controlan dispositivos inteligentes .
Su nombre proviene de las siglas en inglés Near Field Communication (Comunicación de Campo Cercano) y su función principal es permitir el intercambio de datos sin necesidad de cables ni conexión a internet , simplemente acercando dos dispositivos compatibles .
Qué diferencia al NFC de otras conexiones inalámbricas
A diferencia del Bluetooth o el WiFi , el NFC opera a distancias muy cortas -generalmente menores a 10 centímetros-, lo que lo convierte en un método ideal para transacciones seguras y acciones instantáneas. Esta tecnología utiliza un campo electromagnético para establecer comunicación, y su activación suele realizarse desde el panel de conexiones rápidas del teléfono, identificado con la letra "N" .
Gracias a su diseño, el NFC ofrece una conexión rápida, estable y difícil de interceptar , lo que lo ha transformado en una de las herramientas más confiables para pagos digitales y control de accesos.
El uso más popular del NFC en celulares es el pago sin contacto . Solo es necesario acercar el teléfono a una terminal compatible para completar la transacción, sin introducir contraseñas ni usar efectivo.
El sistema utiliza credenciales cifradas y almacenadas en el chip del dispositivo , lo que añade una capa extra de protección frente a fraudes o clonaciones.
Además, la mayoría de los teléfonos requiere autenticación biométrica -como huella dactilar o reconocimiento facial- antes de autorizar el pago, reforzando así la seguridad del proceso. Por eso, bancos y plataformas fintech han adoptado masivamente esta función en sus aplicaciones móviles.
El NFC no solo sirve para pagar: también se ha convertido en una alternativa segura a las llaves o tarjetas físicas . Hoteles, oficinas y eventos privados utilizan esta tecnología para habilitar accesos mediante credenciales virtuales configuradas directamente en el celular .
Con solo acercar el dispositivo a un lector, el sistema abre puertas o valida permisos de ingreso. Esto permite revocar accesos en forma remota , mantener registros digitales y reducir los riesgos de pérdida o duplicación de tarjetas.
Transferencias y conectividad instantánea entre celulares
El intercambio de archivos mediante NFC facilita el envío rápido de contactos, fotos, enlaces o videos entre dispositivos . Solo hay que acercar los teléfonos y confirmar la transferencia, sin necesidad de conexión a internet ni aplicaciones adicionales.
Esta función resulta especialmente útil para compartir datos profesionales o personales de manera privada y rápida, ya que la comunicación ocurre en un rango tan corto que reduce las posibilidades de interceptación.
En varios países, el NFC ya se usa para pagar boletos de transporte público , simplemente apoyando el teléfono en el lector al ingresar o salir de una estación. Esta modalidad elimina la necesidad de efectivo o tiques impresos y acelera el tránsito de pasajeros.
Por otro lado, las etiquetas inteligentes con NFC se han vuelto comunes en productos de consumo: permiten acceder a promociones, información o tutoriales con solo acercar el celular. Esto mejora la experiencia del usuario y fortalece la relación entre marcas y consumidores.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Alerta para contribuyentes: el SAT anunció el perdón de deudas y estas son todas las personas que podrán beneficiarse
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha puesto en marcha oficialmente el Programa de Regularización Fiscal 2025 , una estrategia diseñada para facilitar que ciertos contribuyentes se pongan al día con sus obligaciones fiscales.
Esta iniciativa ofrece el beneficio de la condonación total de recargos, multas y gastos de ejecución asociados a adeudos con el SAT . El objetivo principal de la autoridad tributaria es fomentar el cumplimiento voluntario de la ley y ofrecer una vía para la corrección fiscal sin incurrir en penalizaciones.
Quiénes podrán acceder al perdón total de su deuda con el SAT
Este esquema de "Perdón Total" está focalizado en personas físicas y en empresas que califican como micro, pequeñas y medianas, siempre y cuando sus ingresos anuales no rebasen los 35 millones de pesos. El beneficio está dirigido a:
Cuáles son los requisitos para el perdón total de deuda del SAT
Para poder acceder a la condonación, los interesados deben satisfacer una serie de requisitos esenciales . Entre ellos se encuentra el no haber sido beneficiados con programas de condonación previos , como los implementados en 2000, 2007 y 2013; que los ejercicios fiscales a corregir correspondan a periodos donde no se superaron los 35 millones de pesos de ingresos; no contar con sentencias por delitos fiscales y no aparecer en los listados del artículo 69-B o 69-B bis del Código Fiscal de la Federación , relativos a simulación de operaciones.
La condonación abarca adeudos correspondientes a ejercicios fiscales de 2023 o anteriores que hayan sido formalmente determinados. La cobertura incluye recargos y gastos de ejecución vinculados a contribuciones federales propias o retenidas, multas de naturaleza fiscal, aduanera o de comercio exterior, multas por incumplimiento de obligaciones y hasta cuotas compensatorias omitidas.
El programa inició su vigencia el 1 de enero de 2025, y el pago de las contribuciones actualizadas debe realizarse en una exhibición y en efectivo, sin que se permita el pago en especie o la compensación.
Los contribuyentes interesados en acogerse a este programa deben utilizar los canales oficiales del SAT para iniciar su solicitud. Una vez presentada, la autoridad fiscal se encargará de analizar cada expediente bajo los lineamientos definidos.
Para cualquier consulta o mayor orientación, el SAT ha puesto a disposición el servicio MarcaSAT en el número 55 627 22 728, con un horario de atención de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Muere un cabecilla del Tren de Aragua al caer de un edificio de seis pisos
El cabecilla de la banda criminal transnacional Tren de Aragua en Chile, Ender Alexis Rojas, murió al caer de un sexto piso durante un operativo de la Policía de Colombia. Las autoridades colombianas lo iban a capturar en una vivienda de Sabaneta, departamento de Antioquia.
El director del Gaula Policía ( grupo antisecuestro), coronel Edgar Andrés Correa, detalló en un video divulgado en redes sociales que en el operativo también fueron capturados otros tres miembros del Tren de Aragua identificados como Luis Cabeza, Daviannys del Jesús Moya y Samuel Urbina, todos de nacionalidad venezolana.
El operativo tenía como objetivo principal la captura del también venezolano Rojas, identificado como cabecilla de esta estructura en Chile y requerido mediante circular roja de Interpol por el delito de secuestro, dijo el coronel Correa.
Así murió un cabecilla del Tren de Aragua en un operativo policial
El alto oficial detalló que, durante un allanamiento en un sector acomodado de Sabaneta, Rojas "se lanzó al vacío desde un sexto piso al notar la presencia policial, perdiendo la vida en el lugar".
El video compartido por el presidente colombiano, Gustavo Petro , muestra los momentos posteriores al hecho, se advierte discreción a los lectores.
Ha muerto el cabecilla del tren de Aragua en Chile. Cayó de un edificio, cuando lo iban a capturar. El video muestra el hecho pic.twitter.com/sjVDtDcrIm
De acuerdo con las investigaciones, Rojas supuestamente llegó a Colombia en 2024 , tras liderar facciones del Tren de Aragua dedicadas a la extorsión, el secuestro y el tráfico de drogas sintéticas en Chile y Perú, buscando expandir el alcance de la organización desde el territorio colombiano.
Continúa la búsqueda internacional de otros cabecillas del Tren de Aragua
El Tren de Aragua nació en las cárceles de Venezuela y se ha extendido por varios países latinoamericanos, como Colombia, Perú, Bolivia y Chile, donde las autoridades lo acusan de cometer numerosos delitos, como narcotráfico, extorsión, secuestros y homicidios.
La Embajada de Estados Unidos en Colombia y la Policía colombiana ofrecen hasta 12 millones de dólares por la captura de tres líderes de esta organización criminal que fue designada como grupo terrorista por la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump.
Esos cabecillas son Giovanny San Vicente, Yohan José Romero, alias Johan Petrica, y Héctor Guerrero Flores, alias Niño Guerrero, por quienes se ofrecen recompensas de tres, cuatro y cinco millones de dólares, respectivamente. A los tres se les acusa de delitos de conspiración para cometer crímenes, tráfico de narcóticos y de personas, y lavado de dinero.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Confirmado por expertos | Estos son los síntomas de cálculos en la vejiga y el tratamiento recomendado
La enfermedad de cálculos en la vejiga se refiere a la formación de pequeñas piedras en la vejiga urinaria, que pueden causar dolor y complicaciones en el sistema urinario. Según la información compartida por Mayo Clinic, estos cálculos pueden formarse cuando la orina se concentra y los minerales se cristalizan.
Los síntomas pueden incluir dolor al orinar, sangre en la orina y necesidad frecuente de orinar. Es importante buscar atención médica si se presentan estos síntomas, ya que el tratamiento adecuado puede prevenir complicaciones mayores.
¿Cuáles son los síntomas de la cálculos en la vejiga?
Los síntomas de cálculos en la vejiga pueden incluir:
¿Cómo saber si una persona tiene cálculos en la vejiga?
El diagnóstico de los cálculos en la vejiga comienza con una exploración física, donde el médico puede palpar el abdomen para verificar si la vejiga está distendida y realizar un tacto rectal para evaluar la próstata. Además, se analizan los síntomas urinarios que presente el paciente.
Se complementa con un análisis de orina para detectar sangre, bacterias y minerales, así como pruebas de imagen como tomografía computarizada y ecografía, que permiten visualizar los cálculos. Las radiografías también pueden ser útiles, aunque no todos los tipos de cálculos son visibles en ellas.
¿Cómo tratar la cálculos en la vejiga?
Para tratar o prevenir los cálculos en la vejiga, es fundamental mantener una buena hidratación. Beber mucha agua puede ayudar a que las piedras pequeñas pasen de manera natural. Sin embargo, si la dificultad para vaciar la vejiga es la causa, el aumento de agua puede no ser suficiente para eliminar el cálculo.
En la mayoría de los casos, será necesario extraer los cálculos. Existen diferentes métodos para hacerlo, como la utilización de un tubo con cámara que permite al médico visualizar el cálculo y romperlo en pedazos más pequeños mediante láser o ultrasonido.
En situaciones donde los cálculos son grandes o difíciles de romper, se puede requerir una intervención quirúrgica. Además, si los cálculos son consecuencia de una obstrucción o agrandamiento de la próstata, es importante abordar estos problemas simultáneamente con la extracción de los cálculos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El tradicional encuentro empresarial más importante del país arrancó este miércoles en Mar del Plata con un mensaje contundente: los empresarios argentinos necesitan reglas de juego claras para poder competir .
La 61ª edición del Coloquio de IDEA se desarrolla en un momento crítico, a solo once días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, con el tipo de cambio tensionado y en medio de las expectativas por el acuerdo con Estados Unidos.
Noticia en desarrollo...
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Milei dio detalles sobre el acuerdo con EE.UU. y adelantó que se anunciarán "ventajas comerciales"
El presidente Javier Milei calificó como " una reunión inédita e histórica para los estándares de Argentina " su encuentro con Donald Trump, realizado ayer en Estados Unidos. En una entrevista con A24 , el mandatario aseguró que el expresidente norteamericano "está dispuesto a liderar la región" y que considera a la Argentina como "un aliado" , lo que se traduce no sólo en gestos diplomáticos sino también en "hechos concretos".
Milei explicó que el giro en la política exterior estadounidense se vincula con la influencia de figuras como el senador Marco Rubio, a quien definió como alguien que "entiende perfectamente la batalla cultural, los riesgos del socialismo del siglo XXI y el daño que le han hecho estos personajes siniestros". Según el presidente argentino, ese cambio implicó que " los aliados sean premiados y los que no son amigos, no son amigos ".
Por eso, el mandatario destacó el respaldo de Estados Unidos como un factor clave para sostener el rumbo económico del país. "Nosotros logramos hacer la salida del cepo en abril. El primer día festejábamos, el martes convoqué al equipo económico y dije: ‘Acabamos de sanear el activo del Banco Central, ahora tenemos que sanear el pasivo'", relató. Y agregó: " Si hubieran quedado esos 20 billones de pesos en la calle, hoy estaríamos hablando de la ley exactamente suya. Me hago cargo de eso ".
También hizo referencia al reciente anuncio del secretario del Tesoro, Scott Bessent, sobre un posible aumento del paquete de ayuda a la Argentina a u$s 40.000 millones . " Esto es una construcción que está coordinada con el Tesoro norteamericano ", señaló sobre la entidad, que este miércoles volvió a intervenir sobre el mercado local de cambios .
Además del respaldo financiero, Milei reveló que Estados Unidos ofreció " ventajas comerciales " para distintos sectores. "Son distintos aspectos que va a liberar", dijo, y confirmó que en la reunión con Trump se habló "casi exclusivamente de temas comerciales".
Milei profundizó sobre el respaldo de Donald Trump, al asegurar que el expresidente estadounidense "va a apoyar a los que defienden la sede de la libertad" . En referencia al posteo que Trump publicó tras la reunión, el mandatario argentino subrayó: "¿Qué dice? ‘Total apoyo a Javier Milei'. ¿Hasta cuándo voy a estar yo? Igual hasta el 27. Bueno, ok, el apoyo es hasta, digamos, por lo menos hasta el 27".
El presidente interpretó que, en caso de ser reelecto, el respaldo se mantendría . "Él tiene una obsesión de ganar, ganar, ganar. Y quiere impulsar a los argentinos a que sigan por el camino de la sede de la libertad", afirmó.
En ese sentido, destacó que Trump "la batalla cultural la tiene clara" y que su apoyo está condicionado a la defensa de ese modelo. "Si el que viene atrás sigue defendiendo la sede de la libertad, los vamos a seguir apoyando. Ahora, si viene un comunista, no lo voy a apoyar ", dijo, en referencia directa al gobernador bonaerense Axel Kicillof y al kirchnerismo, a quienes definió como "comunistas".
-Noticia en desarrollo-
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Diego Valenzuela: "Estamos a mitad del río, sigamos nadando porque viene un país mejor"
"Estamos a mitad de río, sigamos nadando porque viene un país mejor."
2. "El Libertad Avanza tiene la fuerza del voto popular en el presidente, pero ha tenido entre el 10 y el 15% de la Cámara de Diputados y del Senado."
3. "el primer gran paso que va a traer este resultado electoral es tener un tercio duro que acompañe, como buena parte de los argentinos, en lo legislativo, este proceso."
4. "Poder interpelar a esas personas [que no fueron a votar en septiembre] es lo que estamos haciendo."
5. "Porque la alternativa ya la conocemos. Es el kirchnerismo. Es el sector político que nos trajo hasta acá con los problemas que hemos tenido de inflación y de estancamiento."
Una frase adicional que resume la identidad política que proponen es: " somos el cambio, somos la economía sana, la búsqueda de un empleo privado, de que vuelvan los que se fueron del país, de que realmente haya más empresas y más emprendedores. "
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Chau insomnio: una por una, estas son las 6 frutas que te ayudarán a dormir mejor
¿Te cuesta conciliar el sueño? ¿Das vueltas en la cama durante horas antes de poder descansar? No estás solo. El insomnio afecta a millones de personas en todo el mundo y se asocia con problemas de concentración, fatiga crónica y alteraciones tanto físicas como emocionales.
Mientras muchos recurren a medicamentos o suplementos, la ciencia señala una alternativa más natural: ciertas frutas contienen compuestos bioquímicos que pueden favorecer un sueño más profundo y reparador . Y no se trata de mitos populares: hay estudios que respaldan estos beneficios.
La conexión científica entre frutas y sueño
Antes de entrar en el listado, es importante entender por qué algunas frutas pueden mejorar tu descanso. Los especialistas identifican tres mecanismos clave:
Ahora bien, los expertos son claros: estas frutas no son soluciones mágicas. Su efectividad depende del contexto: necesitás mantener horarios regulares, crear un ambiente propicio para dormir , gestionar el estrés y, en general, cultivar buenos hábitos de higiene del sueño .
Las 6 frutas que te ayudarán a dormir mejor
Las cerezas, especialmente las variedades ácidas como las guindas, son una de las pocas fuentes naturales de melatonina. Pero no solo eso: también contienen triptófano y serotonina , dos sustancias que contribuyen a la relajación y el bienestar general.
Diversos estudios observaron que beber jugo de cereza concentrado (aproximadamente una taza, dos veces al día) puede aumentar tanto el tiempo total de sueño como su eficiencia. Si conseguís cerezas frescas, mejor aún: consumilas al natural para aprovechar todos sus nutrientes.
Esta fruta peluda tiene uno de los respaldos científicos más sólidos. Una investigación publicada en Asia Pacific Journal of Clinical Nutrition reveló que consumir dos kiwis una hora antes de dormir mejora significativamente tanto la duración como la calidad del sueño, con una reducción del 35,4% en el tiempo para quedarse dormido y un aumento del 13,4% en el tiempo total de sueño.
Los cardiólogos destacan que, además de sus beneficios para el descanso, el kiwi aporta vitamina C, antioxidantes y fibra. Es una opción accesible durante todo el año y fácil de incorporar a tu rutina nocturna.
El maracuyá (o fruta de la pasión) contiene compuestos con efectos sedantes suaves sobre el sistema nervioso central. Tanto su pulpa como sus hojas y flores han sido asociadas con la reducción de la ansiedad y la promoción de un sueño más tranquilo.
Aunque es menos estudiado que el kiwi o las cerezas, quienes lo consumen regularmente reportan una sensación de calma que facilita la transición hacia el sueño. Probalo en jugos naturales o consumilo directamente.
La banana (o plátano) es una aliada silenciosa del buen dormir. A diferencia de la cereza, que solo se encuentra en verano, este fruto no es estacional y puede consumirse durante todo el año.
Aporta una combinación poderosa: potasio, magnesio y triptófano, nutrientes que ayudan a relajar los músculos y regular el ciclo sueño-vigilia. Además, pueden disminuir los calambres nocturnos o la tensión muscular que a veces nos despierta en medio de la noche.
El ananá es uno de los alimentos con mayor nivel de melatonina natural. Pero su beneficio va más allá: durante la noche, el cerebro convierte el triptófano en melatonina, por lo que el consumo de ananá se asocia a un mejor descanso, y sus enzimas como la bromelina colaboran en el proceso digestivo evitando molestias nocturnas.
Si solés tener digestiones pesadas que interfieren con tu sueño, el ananá puede ser especialmente útil. Consumilo fresco, sin azúcares añadidos, para maximizar sus propiedades.
Las uvas tienen melatonina natural y son reconocidas por su aporte en antioxidantes. Los nutricionistas señalan que su consumo nocturno puede favorecer la conciliación del sueño sin agregar muchas calorías a tu dieta.
Son fáciles de transportar, no requieren preparación y podés comerlas como snack antes de acostarte. Elegí siempre las variedades más naturales, sin recubrimientos ni azúcares agregados.
Cómo incorporarlas a tu rutina
Lo que no podés esperar (realismo necesario)
Seamos claros sobre las limitaciones:
El insomnio es un problema complejo que no tiene una solución única. Pero incorporar estas frutas a tu alimentación nocturna es un paso simple, natural y sin contraindicaciones que puede marcar una diferencia. ¿Por qué no probarlo esta misma noche?
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Aumentan las expensas: con aumento y bono, cuánto cobran los encargados de edificios en octubre
La Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (FATERYH) acordó nuevos aumentos salariales para los encargados , en una suba que impactará en las expensas que pagarán propietarios e inquilinos.
El incremento salarial, que será del 1,7%, alcanzará a todos los trabajadores agrupados bajo los convenios colectivos 589/10 y 590/10 y establece nuevas escalas a partir de octubre 2025.
Asimismo, los trabajadores/as permanentes y no permanentes sin vivienda , a excepción de las categorías de personal jornalizado no más de 18 horas por semana y personal suplente de descanso semanal, percibirán conjuntamente con el pago de la remuneración mensual, una suma remunerativa equivalente al 7%, en concepto de viáticos.
"También se acordó, a partir del devengamiento de la remuneración del mes de diciembre de 2025 , la incorporación al salario básico de cada categoría de convenio colectivo la suma fija mensual de $50.000 que se viene pagando en los acuerdos anteriores ", agregaron desde el gremio.
Por el resultado de las negociaciones también se actualizaron los valores de los plus , del retiro de residuos y de las jornadas de suplencia.
El porcentaje de aumento comenzará a impactar en las expensas en las próximas semanas, con la liquidación del décimo mes del año , donde se realizará el ajuste correspondiente.
Suben las expensas: con aumento, cuánto cobran los encargados de edificio a partir de octubre
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Adiós al celular lento: la función clave que hay que desactivar para que funcione mejor
Cuando el celular comienza a operar con lentitud sin previo aviso , o las aplicaciones demoran en abrir, la pantalla se bloquea y la respuesta del sistema se percibe con más dificultades, existen soluciones fáciles de aplicar .
Si bien estos síntomas afectan la experiencia de uso y muchas veces generan la impresión de que el dispositivo quedó obsoleto , podría tratarse de un problema reversible con algunos ajustes simples .
El rendimiento de los celulares depende de múltiples factores, desde la cantidad de aplicaciones instaladas hasta la configuración de recursos visuales y el espacio disponible en la memoria interna.
Por eso, existen medidas concretas que ayudan a acelerar el funcionamiento del dispositivo y prolongar su vida útil.
Qué función hay que desactivar para mejorar el rendimiento del teléfono
Los especialistas apuntan a disminuir o eliminar animaciones y efectos gráficos para liberar ciclos tanto de GPU como de CPU.
Para realizar este ajuste, es necesario acceder al apartado de ' Opciones de desarrollador' , que está disponible en los ajustes del sistema de la mayoría de los celulares Android actuales .
El procedimiento consiste en:
Esto permite que el dispositivo redirija la potencia de procesamiento a las tareas esenciales y aplicaciones prioritarias, mejorando la velocidad general de operación.
Eliminar aplicaciones
Por otra parte, el almacenamiento interno colapsa cuando la cantidad de archivos, fotos, videos y aplicaciones supera la capacidad diseñada por el fabricante. En este caso, se puede eliminar aplicaciones en desuso mediante el menú de Ajustes, para dejar espacio libre y así acelerar las tareas diarias .
También existe la alternativa de instalar versiones "Lite" de aplicaciones populares , las cuales prescinden de efectos visuales secundarios y consumen menos espacio y potencia de proceso . Es clave descargar estas variantes exclusivamente desde tiendas oficiales como Google Play Store .
Otro punto central es limpiar la memoria caché de manera periódica para liberar sectores de almacenamiento ocupados innecesariamente. Mantener un mínimo de espacio libre permite al teléfono trabajar con mayor agilidad y reducir tiempos de respuesta.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Alianza entre el Tesoro de EE.UU. y el FMI por Argentina: por qué Bessent apoya a Kristalina
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, elogió a la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, por su trabajo para respaldar a Argentina.
El comentario de Bessent viene luego de que el funcionario haya criticado al organismo por cambiar su rol en el sistema financiero global.
"Felicitaciones a la Directora General del FMI, Georgieva, por sus acciones tempranas para concentrar el Fondo en sus misiones principales. Ha sido una líder en el apoyo multilateral a Ucrania, así como una socia valiosa en el mantenimiento de la estabilidad en Argentina mientras Javier Milei trabaja incansablemente para hacer que Argentina vuelva a ser grande. El Fondo puede ser un foro de primer orden para examinar las causas y las ramificaciones de los desequilibrios globales para la estabilidad financiera", dijo Bessent en sus redes sociales.
A poco tiempo de asumir, Bessent había criticado el rol del organismo. Sin embargo, quien era su mano derecha asumió como segundo del FMI.
Congratulations to @IMFNews Managing Director @KGeorgieva for her early actions to concentrate the Fund on its core missions.
She has been a leader on multilateral support for Ukraine, as well as a valued partner in maintaining stability in Argentina as @JMilei works tirelessly... https://t.co/RDlMF9rI1J
El alineamiento es claro en los organismos internacionales como el Fondo y el Banco Mundial, donde la Casa Blanca es el principal accionista.
La llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos llevó a una fuerte reorganización del Fondo tras la presión para reducir la agenda vinculada al cambio climático y las políticas de género, por ejemplo, de las que el FMI fue un promotor activo.
"Ha sido una líder en el apoyo multilateral a Ucrania, así como una socia valiosa en el mantenimiento de la estabilidad en Argentina mientras Javier Milei trabaja incansablemente para hacer que Argentina vuelva a ser grande", remarcó el secretario del Tesoro.
"El Fondo puede ser un foro de primer orden para examinar las causas y las ramificaciones de los desequilibrios globales para la estabilidad financiera", planteó Bessent, mientras que hoy hay muchos analistas internacionales que plantean con la nueva impronta de Estados Unidos, el FMI, la OMC y otros foros como el G20 pasaron a ser veedores del nuevo orden mundial.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El truco casero con agua oxigenada y sal que revoluciona la limpieza del hogar
En tiempos donde la economía apremia y la búsqueda de alternativas naturales crece, los trucos caseros se están convirtiendo en los verdaderos protagonistas de la limpieza doméstica. Entre ellos, hay uno que pasa desapercibido, pero que tiene un poder extraordinario: mezclar agua oxigenada con sal .
Esta combinación tan simple reúne dos ingredientes que casi todos tenemos en casa y los convierte en un dúo imbatible para enfrentar los desafíos más complicados de la limpieza . ¿Lo mejor? Es económica, efectiva y mucho más amigable con el ambiente que los productos químicos convencionales.
Por qué funciona la mezcla de agua oxigenada con sal
Antes de entrar en los usos específicos, vale la pena entender qué hace que esta combinación sea tan efectiva.
El agua oxigenada (peróxido de hidrógeno, HO) es un poderoso agente oxidante y desinfectante. Libera oxígeno al entrar en contacto con ciertas sustancias, descomponiendo manchas orgánicas como las de sangre, vino o sudor sin dañar las fibras. Además, elimina bacterias y virus, convirtiéndola en un aliado sanitario de primer nivel.
La sal , por su parte, aporta dos cualidades fundamentales: su textura abrasiva ayuda a desprender la suciedad incrustada, mientras que sus propiedades antisépticas refuerzan la acción desinfectante del agua oxigenada.
Cuando se combinan, estos dos elementos potencian sus efectos individuales, creando un limpiador versátil que resuelve problemas que antes requerían productos especializados y costosos.
Para qué sirve esta combinación poderosa
Los expertos en limpieza del hogar, incluida la influencer Andrea Díaz, destacan varios usos específicos de esta mezcla:
Este es probablemente el uso más popular. El agua oxigenada al 3% es altamente eficaz para quitar manchas oxidadas de la ropa, devolviéndole su aspecto original sin dañarla. La sal añade un componente abrasivo suave que ayuda a desprender la suciedad incrustada.
Es especialmente útil para manchas de:
Las tablas de cortar de madera acumulan gérmenes como la Salmonella, y la humedad que acumula la madera las convierte en un ambiente idóneo para la aparición de hongos y bacterias. La mezcla de agua oxigenada y sal penetra en las grietas microscópicas de la madera, eliminando microorganismos peligrosos que sobreviven al lavado común con detergente.
Los malos olores en superficies o tejidos no solo son desagradables: suelen indicar presencia de bacterias. Esta combinación no solo enmascara los olores, sino que ataca su origen bacteriano, eliminándolos de raíz.
Funciona especialmente bien en:
Cómo preparar y aplicar correctamente la mezcla
La preparación varía levemente según el uso, pero acá va la fórmula básica más efectiva:
Para manchas en telas:
Para desinfectar superficies:
El agua oxigenada comenzará a hacer espuma en contacto con la mancha, lo que indica que está descomponiendo los residuos. Esta efervescencia es completamente normal y señal de que el producto está actuando.
Precauciones fundamentales para usar esta mezcla
Aunque es un método seguro y natural, hay ciertas reglas que debés seguir para evitar problemas:
Probá siempre primero: antes de aplicar la mezcla sobre telas de color, probala en una zona poco visible. El agua oxigenada puede decolorar telas con colores muy vivos o teñidos de manera artesanal.
Protegé tu piel: como advierte Andrea Díaz, es fundamental manipular el agua oxigenada con guantes porque el contacto directo con la piel puede causar irritación o reacciones alérgicas, especialmente en personas con piel sensible.
No apliques calor antes de tiempo: no seques la prenda con calor antes de asegurarte de que la mancha ha desaparecido por completo, ya que el calor puede hacer que las manchas se adhieran aún más a las fibras de la tela.
Usá la concentración correcta: para limpieza doméstica, siempre utilizá agua oxigenada al 3%, que es la que se vende en farmacias. Concentraciones mayores pueden dañar superficies y tejidos.
Tres usos adicionales de la sal en la limpieza
Ya que tenés sal a mano, aprovechá estos otros trucos que también funcionan increíblemente bien:
Más allá de la efectividad y el ahorro económico, esta mezcla tiene una ventaja que cada vez valoramos más: el agua oxigenada no es contaminante, no daña el medio ambiente, y su uso no representa riesgos para bebés ni mascotas.
En un contexto donde los productos de limpieza tradicionales llenan nuestros hogares de químicos agresivos y envases plásticos, optar por soluciones naturales como esta es un pequeño, pero significativo aporte a la sostenibilidad ambiental.
La combinación de agua oxigenada y sal no es una moda pasajera ni un mito sin fundamento: es una solución respaldada por las propiedades químicas reales de ambos componentes .
Es económica (una botella de agua oxigenada cuesta menos que cualquier quitamanchas comercial), versátil (sirve para últiples propósitos), segura (cuando se usa correctamente) y efectiva (elimina manchas que otros productos no pueden).
Si todavía no la probaste, este es el momento perfecto para darle una oportunidad. Seguramente tenés ambos ingredientes en tu casa ahora mismo . ¿Por qué no intentarlo con esa mancha difícil que viene resistiéndose a todos tus esfuerzos?
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Javier Zanetti: En la Argentina "tenemos todo y lo tenemos que aprovechar"
El ex lateral de la selección argentina de fútboll Javier Zanetti sostuvo que la Argentina "tiene todo y lo tiene que aprovechar". Reconoció que cada vez que vuelve, nota las dificultades que atraviesa el país. Y enfatizó la necesidad de trabajar con los jóvenes y apostar a ellos.
En el marco de Coloquio de Idea que se lleva adelante en Mar del Plata, Zanetti habló con El Cronista sobre la importancia del trabajo en equipo : "Todos somos importantes, pero ninguno más importante que el grupo".
También enfatizó que la clave para el éxito incluye superar dificultades con sentido de pertenencia y la necesidad de tratar los entrenamientos -o el trabajo diario- con la misma profesionalidad y rigor que la competencia final.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Nicolás Pino minimizó las consecuencias del resultado electoral: "No va a pasar nada"
Durante su participación en el 61° Coloquio de IDEA, Nicolás Pino , presidente de la Sociedad Rural Argentina, se refirió al clima político y económico del país con una mirada crítica pero pragmática. "El 27 de octubre no va a pasar nada", lanzó, en referencia al día posterior a las elecciones legislativas. "Las del 26 son elecciones legislativas, nada más", agregó.
Consultado sobre las condiciones necesarias para fomentar la inversión, Pino dijo: "Más que las condiciones de la situación económica, se necesita mucha confianza" . En ese sentido, destacó el rol de Estados Unidos como ejemplo de compromiso con el desarrollo local: "Nos parece que es una gran demostración lo que está haciendo Estados Unidos en Argentina".
El dirigente rural también apuntó contra la dinámica electoral argentina, que, según él, interrumpe el funcionamiento del gobierno: "Tenemos año por medio un proceso electoral, y esos procesos siempre interrumpen el normal desenvolvimiento del gobierno . Eso está pasando hace uno o dos meses, donde se pasó de una situación de cierta tranquilidad a una turbulencia como la que estamos viviendo".
Pese al contexto, Pino se mostró optimista: "El camino está marcado, y el camino es por ahí: mayor producción, más trabajo". Para lograrlo, pidió avanzar en reformas estructurales: "Se necesitan reformas laborales, reformas a nivel de las jubilaciones. Hay que hacer eso, ¿y eso se hace dónde? En el lugar que corresponde, que es el Congreso, y es ahí donde hay que trabajar".
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Fantasma del Plaza: Trump, Xi y la Diplomacia Cambiaria del Siglo XXI
En septiembre de 1985, bajo el dorado esplendor del Hotel Plaza de Nueva York, Estados Unidos tejió en secreto uno de los pactos económicos más influyentes del siglo XX. Lo que allí se firmó no fue simplemente un acuerdo cambiario. Fue un rediseño del sistema monetario global, a través de una coordinación inédita entre Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia y el Reino Unido para forzar la depreciación del dólar. El objetivo era aliviar el colapso competitivo de la industria norteamericana mediante una intervención sincronizada en los mercados globales de divisas .
Ronald Reagan , presionado por un Congreso cada vez más proteccionista, avaló un giro drástico en su política de laissez-faire. El entonces secretario del Tesoro, James Baker, tejió una alianza con los principales socios comerciales de EE. UU. a partir del miedo, afirmando que, o se depreciaba el dólar, o se caía el sistema multilateral. Japón , con su creciente superávit, fue el principal blanco indirecto del acuerdo. El yen se apreció más de un 40% frente al dólar en los dos años siguientes. El impacto fue devastador, con contracción del crecimiento, caída de exportaciones y finalmente una gran burbuja financiera. El Banco de Japón, presionado para contener la apreciación del yen, inyectó liquidez sin freno. El resultado fue una economía inflada artificialmente que estalló a inicios de los años 90, dando paso a la "década perdida" y al estancamiento crónico que persiste hasta hoy.
El intento posterior de evitar un sobreajuste a través del Acuerdo del Louvre de 1987 fracasó. Al buscar estabilizar los tipos de cambio tras el éxito del Plaza, las potencias coordinaron menos y discutieron más. La Fed de Volcker elevó las tasas, el dólar se fortaleció, y pocos meses después, el mundo financiero colapsaba con el crash bursátil de octubre del 87. Japón nunca se recuperó del todo. A la larga, el mundo y China aprendieron la lección: no hay coordinación monetaria global que no esconda una transferencia de costo y poder .
Hoy, cuatro décadas después, Donald Trump ha vuelto a la Casa Blanca. Desde su asunción en enero, ha iniciado una serie de medidas económicas que, sin anunciarlo formalmente, buscan revivir el espíritu del Plaza. Pero no lo hace desde el voluntarismo ni el nacionalismo ciego. Trump no es un incendiario. Es un pragmático. Su visión es clara: Estados Unidos necesita reconstruir su competitividad manufacturera y contener el ascenso geoeconómico de China. Y el tipo de cambio, como en 1985, vuelve a estar en el centro de la ecuación. Sin embargo, a diferencia de Reagan, Trump no cuenta con un G5 operativo. Europa atraviesa una crisis que limita su capacidad de acción, y Japón, atado a una política monetaria ultraexpansiva, carece de margen para intervenir. Y China, a diferencia del Japón de los 80, no está dispuesta a asumir pasivamente el ajuste global.
Para Trump, Estados Unidos necesita reconstruir su competitividad manufacturera y contener el ascenso geoeconómico de China. (Fuente: Archivo)
Xi Jinping ha dejado claro que no replicará el camino de Tokio. Pekín resiste cualquier presión para revaluar el yuan de forma coordinada, consciente de que un movimiento abrupto en su tipo de cambio podría desencadenar inestabilidad financiera interna y presionar aún más su ya frágil demanda doméstica. En su lugar, China juega al gradualismo, al control de capitales y a la autonomía estratégica. Trump, por su parte, adopta un enfoque quirúrgico, presionando bilateralmente, rediseñando cadenas de suministro, castigando con barreras arancelarias selectivas en busca de acuerdos uno a uno. No necesita ni cree en grandes acuerdos multilaterales. Sabe que el G20 es un foro demasiado grande, demasiado disfuncional, y que la diplomacia de "consenso" es, hoy, una ficción .
Lo que emerge, entonces, no es un nuevo Acuerdo del Plaza, sino una versión fragmentada y pragmática, siendo Trump un catalizador de ajustes asimétricos, usando el poder del mercado americano como moneda de cambio. El dólar, en este esquema, no es una divisa, es un arma . Y la política cambiaria , una palanca de presión global. La diferencia con 1985 es que esta vez hay acción unilateral sostenida por una arquitectura institucional debilitada, donde la OMC, el FMI y el G20 son observadores más que protagonistas.
¿Puede este enfoque funcionar? En el corto plazo, sí, ya que Trump ha logrado reposicionar la política económica como herramienta estratégica. Pero los riesgos monetarios, comerciales y de fragmentación financiera global son reales. La historia del Plaza lo demuestra: lo que comienza como un ajuste técnico puede derivar en crisis prolongadas si no hay coordinación macroeconómica creíble .
Hoy, el mundo se mueve hacia bloques, no hacia reglas. Hacia zonas de influencia, no hacia estándares comunes. Y en ese mapa, la diplomacia cambiaria de Trump no es un capricho, sino una adaptación al nuevo orden . El fantasma del Plaza no ha muerto, solo ha mutado: de la coordinación económica de Occidente en la Guerra Fría al pragmatismo de negociaciones bilaterales asimétricas, típicas del siglo XXI, donde las instituciones de Bretton Woods pierden relevancia.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Atención personal de salud: la SSPC revela un beneficio exclusivo para médicos y enfermeras que nadie esperaba
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana , a través del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Reinserción Social, lanzó una convocatoria para todos los interesado en formar parte del sistema penitenciario y cumplan con los requisitos estipulados.
Entre las vacantes disponibles que difundió el Gobierno mexicano se encuentran puestos como Oficial en Prevención Penitenciaria, Médico Penitenciario y Enfermera Penitenciaria , con procesos abiertos durante todo el año.
Las autoridades han remarcado que el proceso es totalmente gratuito, y han recordado que cualquier solicitud de pago o gestión fuera del dominio oficial @oadprs.gob.mx debe ser considerada fraudulenta.
Una por una: todas las vacantes que ofrece el Gobierno de México
En función de la información difundida por el Gobierno mexicano , la SSPC invita a formar parte de un equipo profesional, comprometido con la seguridad y la reinserción social en el sistema penitenciario.
Para ello, ha abierto la convocatoria para quienes quieran obtener algún puesto como médicos, enfermeras y oficiales en Prevención Penitenciaria.
Para postularse como Médico Penitenciario, los interesados deben contar con título y cédula profesional en Medicina General o área afín, ser mexicanos de nacimiento, tener entre 22 y 55 años, y disponer de tiempo completo o posibilidad de cambio de residencia.
El proceso incluye evaluaciones de control de confianza, y en caso de haber pertenecido a alguna corporación policial o de seguridad, será necesario presentar la hoja de baja correspondiente.
Entre los beneficios se ofrecen seguro de vida, servicio médico gratuito, aguinaldo, prima vacacional y dos periodos de vacaciones anuales, además de un sueldo de 20,129.24 pesos mensuales .
La #SSPC y @PyRS_Mexico te invitan a formar parte de un equipo profesional, comprometido con la seguridad y la reinserción social; estamos buscando:
%uD83D%uDC68%uD83C%uDFFB%u200D%u2695%uFE0F Médicos
%uD83D%uDC69%uD83C%uDFFB%u200D%u2695%uFE0F Enfermeras
%uD83D%uDC6E%uD83C%uDFFB%u200D%u2642%uFE0F Oficiales en Prevención Penitenciaria
Consulta requisitos y vacantes disponibles en... pic.twitter.com/Oaeu02SDFO
El puesto de Enfermera Penitenciaria está dirigido a quienes cuenten con título y cédula profesional en Enfermería, sean mexicanos de nacimiento, y tengan entre 22 y 55 años. También se requiere disponibilidad de horario y movilidad geográfica, así como la aprobación de las evaluaciones de control de confianza.
Las personas seleccionadas recibirán prestaciones de ley, seguro de vida y gastos médicos mayores, además de dos periodos vacacionales al año. El sueldo bruto mensual asciende a 20,129.24 pesos.
El cargo de Oficial en Prevención Penitenciaria exige tener como mínimo estudios de nivel secundaria y ser mexicano de nacimiento, con edades entre 18 y 38 años. Se establecen requisitos físicos, como una estatura mínima de 1.58 metros para mujeres y 1.64 metros para hombres, así como mantener un Índice de Masa Corporal (IMC) no mayor a 34.9 kg/m².
Entre otros requisitos, se pide no tener antecedentes penales, no consumir sustancias prohibidas ni haber sido destituido o inhabilitado de alguna institución pública. Además, se deben aprobar las evaluaciones de control de confianza y formación inicial. Los beneficios incluyen prestaciones de ley, seguro de vida y médico, dos periodos vacacionales y un sueldo mensual bruto de 20,129.24 pesos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
No es oro ni litio: el recurso clave que tiene este país latino y que lo enfrenta con Estados Unidos y China
En plena tensión económica global , un país de América Latina se convirtió en el inesperado protagonista de una rivalidad que ya no gira en torno a recursos como el oro o el litio .
El conflicto ahora se centra en un recurso esencial para la alimentación mundial y la industria, que ha dividido a Estados Unidos y China .
Mientras los agricultores estadounidenses sufren pérdidas por los aranceles y la caída de exportaciones , en septiembre, Beijing encontró un nuevo aliado en la región. Sin embargo, un nuevo acuerdo con Washington reabre la disputa entre las dos potencias.
¿Cuál es el recurso clave que enfrenta a este país latino con Estados Unidos y China?
El nuevo punto de fricción entre las potencias es la soja , el insumo que se volvió símbolo de la guerra comercial global.
Tras las políticas arancelarias impulsadas por Donald Trump, China dejó de comprar soja estadounidense y selló un contrato histórico con Argentina para adquirir 7 millones de toneladas en septiembre de 2025.
El gobierno argentino, encabezado por Javier Milei , eliminó temporalmente los impuestos a la exportación para facilitar la venta.
Casi al mismo tiempo, el Departamento del Tesoro de EE.UU. anunció un swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central argentino, un movimiento interpretado como apoyo político y económico al país sudamericano .
¿Cómo este recurso convirtió a América Latina en el nuevo campo de batalla entre Estados Unidos y China?
El acuerdo despertó fuertes críticas en Washington. La American Soybean Association advirtió que las decisiones de la Casa Blanca están "beneficiando a un competidor" y reclamó que se priorice a los productores locales .
Legisladores demócratas y Bernie Sanders también pidieron cancelar el rescate financiero a Argentina.
El caso revela cómo un simple cultivo se transformó en una herramienta geopolítica . América Latina, y en particular Argentina, vuelve a ocupar un papel decisivo en la disputa comercial y estratégica entre Estados Unidos y China.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cruceros en el fin del mundo en problemas: graves fallas ponen en riesgo la operatividad del puerto de Ushuaia
Una inspección de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación detectó serias deficiencias en la infraestructura del puerto de Ushuaia , lo que encendió las alarmas por su capacidad para seguir recibiendo cruceros y buques portacontenedores. El informe describe un cuadro preocupante que podría comprometer la integridad del muelle y afectar el desarrollo de una de las actividades económicas más importantes de Tierra del Fuego.
El relevamiento nacional constató que "los pilotes sobre los que se apoya el muelle se encuentran gastados , partidos o directamente faltantes", lo que evidencia un daño estructural de gravedad. A ello se suma el "desgaste de las defensas" que protegen a las embarcaciones y al propio muelle durante las maniobras de atraque, un elemento crítico en zonas donde las mareas presentan gran amplitud, como ocurre en Ushuaia.
Los inspectores advirtieron que cada barco "roza continuamente la estructura" , y que sin defensas adecuadas podrían producirse derrumbes. Este deterioro obliga a realizar obras urgentes para evitar que la terminal marítima quede inoperable durante la temporada de cruceros.
La inspección se realizó luego de la sanción de una ley que quitó al puerto el manejo de sus propios recursos, una medida que, según distintas fuentes, vulneró su autonomía . Frente a esa situación, Nación dispuso una auditoría in situ para evaluar tanto el estado financiero como las condiciones físicas del puerto.
El informe también relevó otras deficiencias vinculadas a la atención de los cruceristas. Se señalaron irregularidades en el uso de los fondos y se identificaron fallas "menores" en materia de seguridad, como la existencia de instalaciones eléctricas sin la protección adecuada, la ausencia de señalización y el fuerte deterioro del pavimento en los accesos al muelle.
El impacto económico de estas falencias no es menor. Para esta temporada, el puerto de Ushuaia prevé recibir 525 cruceros, 40 menos que el año pasado . La reducción marca un quiebre en una tendencia de crecimiento sostenido que venía consolidándose desde hace años.
Empresarios del sector y gremios portuarios habían advertido con antelación la necesidad de ejecutar obras básicas de infraestructura para preservar la operatividad del muelle. Sin embargo, esos reclamos no obtuvieron respuesta.
La situación llevó a que distintas cámaras y sindicatos reclamaran la intervención del Gobierno nacional para garantizar las reparaciones necesarias. "El puerto de Ushuaia es la puerta de entrada a la Antártida y un eje central para el turismo de cruceros; no puede seguir funcionando en estas condiciones", señalaron representantes del sector en diálogo con medios locales.
La expectativa ahora se centra en que Nación defina medidas concretas que permitan sostener la atención a los turistas y asegurar la operatividad del puerto durante la temporada alta. De no hacerlo, Ushuaia podría perder parte de su posicionamiento como destino clave de los circuitos antárticos y patagónicos, con el consecuente impacto sobre el empleo y la economía provincial.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Comenzó el Coloquio de IDEA: empresarios piden reglas claras a once días de las elecciones
El tradicional encuentro empresarial más importante del país arrancó este miércoles en Mar del Plata con un mensaje contundente: los empresarios argentinos necesitan reglas de juego claras para poder competir .
La 61ª edición del Coloquio de IDEA se desarrolla en un momento crítico, a solo once días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, con el tipo de cambio tensionado y en medio de las expectativas por el acuerdo con Estados Unidos.
Desde el Hotel Sheraton, el presidente de IDEA, Mariano Bosch , inauguró las jornadas con una metáfora futbolística que sintetiza el espíritu del encuentro: "Para competir en ese mundo, tenemos que saber en qué cancha estamos jugando. El partido tiene sus reglas, su marco. ¿Cómo podemos hacer para que en Argentina tengamos reglas más claras a largo plazo?".
El reclamo del sector empresario: previsibilidad ante todo
Bosch, quien además de presidir el Coloquio es cofundador y CEO de AdecoAgro, fue enfático al señalar que tanto en la Argentina como en el mundo "para poder competir" se deben conocer las reglas de juego de manera clara.
"Por supuesto que las reglas pueden ir cambiando, modernizándose, como lo hacen en todos los deportes, pero tenemos que saber a qué estamos jugando, tener claridad y previsibilidad sobre las reglas del partido, para poder ser más productivos", expresó el titular de la entidad empresarial ante una audiencia de más de mil referentes del sector privado.
El foco del empresariado está puesto en el reclamo de las reformas impositiva y laboral. "Se abordará la urgencia de reformar el sistema tributario, eliminando impuestos distorsivos, simplificando la carga impositiva y promoviendo un marco fiscal más eficiente y transparente" , indicaron desde la organización.
Bosch fue más allá y mencionó específicamente los temas que el sector empresario considera urgentes: el marco laboral, el sistema impositivo y el funcionamiento de la Justicia . "Hay un montón de cosas que tenemos que discutir respecto de la cancha en la que estamos jugando, y de la cancha que creemos que es posible", señaló.
En su discurso inaugural, el presidente del Coloquio subrayó que la Argentina necesita "competir, entrenar, desafiarse, planificar, tener una estrategia". Pero también destacó que la competencia no está reñida con la colaboración.
"Todos los que estamos acá competimos en muchísimos mercados, pero también somos proveedores y clientes unos de otros. Estamos permanentemente colaborando entre nosotros con alianzas de largo y de corto plazo", detalló Bosch, enfatizando que "la competencia nos hace mejores, nos lleva al siguiente nivel".
Para el directivo de AdecoAgro, el mensaje es claro: "No se trata solo de pedir condiciones. Por nuestra parte tenemos la responsabilidad de innovar, de volvernos más productivos, de ser más eficientes y salir a competir en Argentina y en el mundo".
Y agregó con convicción: "Tenemos que salir a jugar el partido con la convicción de que podemos, podemos competir en serio. La productividad tiene que ser nuestra obsesión ".
Milei ausente: Adorni transmitirá su mensaje
El presidente Javier Milei no participará del Coloquio debido a "compromisos vinculados a temas centrales de su gestión". En su lugar, será el vocero presidencial Manuel Adorni quien transmita un mensaje del mandatario a los asistentes durante la primera jornada.
La ausencia de Milei no es menor: el Presidente viajó este lunes a Washington para reunirse con Donald Trump en medio de las negociaciones por el apoyo financiero estadounidense. Aunque se esperaban detalles del acuerdo al término de la reunión, finalmente no hubo anuncios concretos, lo que generó reacciones en los mercados con caídas en acciones y bonos.
"Si bien el mandatario manifestó su interés en asistir, no podrá estar presente en el cierre del encuentro" , informaron los organizadores. "Tanto Javier Milei como Luis Caputo hicieron llegar su agradecimiento a los organizadores y su reconocimiento a la importancia del Coloquio como espacio de diálogo entre los sectores público y privado".
Quiénes participan del encuentro empresarial
A lo largo de las tres jornadas, participarán funcionarios como Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado; y Julio Cordero, secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
También integrarán los paneles de debate gobernadores de distintas provincias: Martín Llaryora (Córdoba); Ignacio Torres (Chubut); Alfredo Cornejo (Mendoza); Rogelio Frigerio (Entre Ríos); Marcelo Orrego (San Juan); y Leandro Zdero (Chaco).
El ministro de Economía, Luis Caputo , participará de manera virtual el miércoles, según el cronograma oficial. Además, disertará por teleconferencia Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica y aspirante a Naciones Unidas.
Entre las figuras destacadas de la apertura estuvo el exfutbolista Javier Zanetti , vicepresidente del Inter de Milán y fundador de la Fundación PUPI, quien brindó palabras sobre liderazgo y trabajo en equipo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
De soporte a estrategia: la ciberseguridad gana peso en la gestión corporativa
La irrupción de la pandemia aceleró la transformación digital de muchas empresas y convirtió al ciberespacio en el principal canal para mantener operaciones y contacto con clientes . Este cambio no solo permitió la continuidad de los negocios, sino que también generó un terreno fértil para el crecimiento de amenazas y fraudes cibernéticos , que hoy se presentan de manera más dirigida y estratégica.
Las empresas comenzaron a comprender que la ciberseguridad no es simplemente una cuestión tecnológica, sino un elemento central para sostener la operación y reputación del negocio en un entorno digital cada vez más complejo.
Andrés Giarletta, director de ingeniería de ventas para las Américas de Kaspersky, explicó que "la pandemia marcó un punto de inflexión en el panorama de amenazas. Hoy los ciberdelincuentes utilizan estas tecnologías para aumentar la efectividad y escalar sus ataques a niveles nunca vistos antes. Desde 2020, no solo se incrementó la cantidad de amenazas, sino que estas se volvieron mucho más dirigidas, buscando objetivos concretos dentro de cada empresa", indicó Giarletta.
Además, Giarletta destacó que los atacantes evolucionaron y se profesionalizaron. " Se trata de organizaciones altamente preparadas que buscan maximizar el impacto y el rédito de sus operaciones ilícitas, potenciado por la IA generativa . Esto significa que los ataques no solo son más frecuentes, sino también más sofisticados y difíciles de detectar sin una estrategia de seguridad integral", explicó.
Cambio de respuesta
El experto señaló que la respuesta empresarial también cambió: " Las compañías empezaron a invertir y a comprender que el ciberriesgo no es solo una ecuación tecnológica, sino una ecuación de riesgo integral. La clave está en minimizar, gestionar y transferir ese riesgo para que la tecnología sea un facilitador del negocio, siempre y cuando la ciberseguridad permita sostener las operaciones de manera digital y segura".
Giarletta concluyó que el panorama actual exige a las empresas no solo soluciones tecnológicas, sino también formación, concienciación y procesos internos sólidos que permitan anticipar, detectar y responder de manera efectiva a las amenazas dirigidas, que se volvieron cada vez más personalizadas y peligrosas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Elecciones 2025: provincia por provincia, quiénes son los candidatos
El próximo domingo 26 de octubre millones de personas acudirán a las urnas en el marco de las elecciones legislativas 2025, en las que se renovarán bancas de diputados y senadores.
La Cámara de Diputados de la Nación está integrada por 257 miembros, quienes son elegidos de manera directa por el pueblo de cada provincia y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mediante el sistema de simple pluralidad de sufragios.
La renovación de la Cámara se realiza por mitades cada dos años. En el presente año, se elegirán 127 diputados. La cantidad de bancas asignadas a cada distrito se determina en función de la población de cada provincia, asegurando un mínimo de cinco diputados para aquellas con menor cantidad de habitantes.
La Cámara de Senadores de la Nación está conformada por 72 miembros, y su integración se renueva por tercios cada dos años. En esta ocasión, finalizan su mandato aquellos senadores que fueron electos en 2019, tras completar su período de seis años en el cargo.
Cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires eligen tres senadores, quienes son votados de manera directa y en una única elección.
La agrupación política que obtenga la mayor cantidad de votos se adjudica dos bancas, mientras que la segunda fuerza en número de sufragios recibe la banca restante.
Elecciones 2025: provincia por provincia, quiénes son todos los candidatos
Diputados:
Senadores:
Córdoba
Diputados:
Diputados:
La Libertad Avanza: Agustin Pellegrini
Fuerza Patria: Caren Tepp
Provincias Unidas: Gisela Scaglia
Compromiso Federal: Gabriel Chumpitaz
Partido Autonomista: Raimar Ataide Da Costa
Defendamos Santa Fe: José Lattuca
FIT - Unidad: Franco Casasola
Nuevas Ideas: Ezequiel Torres
Movimiento Independiente Renovador: Juan Carlos Blanco
Igualdad y Participación: Agustina Donnet
Partido Fe: Pamela Perino
Política Obrera: Marilin Gómez
Frente Amplio por la Soberanía: Carlos Del Frade
Movimiento al Socialismo: César Rojas
Mendoza
Diputados:
Entre Ríos
Diputados:
Senadores:
Catamarca
Diputados:
Diputados:
Senadores:
Diputados:
Corrientes
Diputados:
Diputados:
Jujuy
Diputados:
Diputados:
La Rioja
Diputados:
Diputados:
Diputados:
Senadores:
Diputados:
Senadores:
Diputados:
Senadores:
Diputados:
Diputados:
Diputados:
Santiago del Estero
Diputados:
Senadores:
Diputados:
Tierra del Fuego
Diputados:
Senadores:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La IA promete mucho, pero las empresas aún buscan cómo obtener resultados concretos
En los últimos años, l a inteligencia artificial (IA) pasó de ser un tema reservado a los departamentos de tecnología a ocupar un lugar central en la estrategia de las empresas . Sin embargo, el entusiasmo inicial no siempre se tradujo en resultados concretos. En la práctica, muchas organizaciones todavía no logran ver un retorno claro de las inversiones realizadas, pese al gasto creciente en licencias y herramientas.
Luis Romero, socio de Digital de BDO Argentina, participó en Cronista Studio Tecnología Protegida, un espacio para debatir cuestiones que preocupan a la mayoría de las compañías. En este caso, explicó que, a unque la tecnología ya es una commodity disponible para la mayoría de las compañías, la aplicación efectiva de la IA sigue siendo un desafío.
" Cuando las empresas empiezan a aplicar IA y a medir el retorno de esa inversión, el panorama se vuelve más espeso ", señaló. Según el especialista, mientras su uso personal resulta sencillo e intuitivo, trasladar ese potencial al entorno corporativo requiere planificación, capacitación y cambio cultural.
Romero recordó que hace apenas cinco años la conversación giraba en torno a la transformación digital, la automatización o el uso de datos, pero desde la irrupción de los modelos de lenguaje (LLM), como ChatGPT, el foco se desplazó hacia la promesa de la IA generativa . "Las organizaciones están muy revolucionadas con la IA. La promesa es alta, se invierte mucho en licencias y después cuesta generar un método para obtener un beneficio", sostuvo.
Seguridad de los datos
Además del aspecto económico, la implementación de estas herramientas exige atención en materia de seguridad . "Si uno empieza a subir información sensible de la organización en un modelo que es eventualmente público, este puede usar esos datos para reentrenarse. Hubo muchos casos de información sensible que se filtró a través de modelos de IA ", advirtió.
El especialista subrayó que comprar licencias sin un plan determinado no alcanza. "Muchas empresas creen que adquiriendo 50 licencias ya pueden arrancar a implementar IA. Pero no es algo mágico. El principal desafío es cultural, no tecnológico", enfatizó. A diferencia de innovaciones pasadas como la electricidad o la máquina a vapor, la IA interroga directamente las capacidades cognitivas humanas, lo que genera resistencia y temores vinculados al reemplaz o o la pérdida de relevancia laboral.
Para revertir esa barrera, Romero insistió en la necesidad de acompañar la adopción con gestión del cambio. " En los proyectos integrales de IA, lo primero con lo que se empieza es la etapa de evangelización . Hay que alfabetizar a las personas: conocer la tecnología, entender para qué sirve y para qué no, y asumir que no reemplaza a las personas, sino que eficientiza los procesos ", concluyó.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
WhatsApp | Llegó la función más esperada: ¿cómo escanear y enviar un documento en PDF?
Con el objetivo de facilitar la vida de millones de usuarios alrededor del mundo, WhatsApp se somete constantemente a actualizaciones tecnológicas e incorpora nuevas herramientas a su catálogo.
En este contexto, una de las últimas funciones que ha lanzado y que sin dudas otorgará mayores facilidades a los habitantes tiene que ver con el escaneo y envío de documentos en formato PDF sin necesidad de usar otras aplicaciones.
Esta nueva herramienta convierte al teléfono en un escáner digital, permitiendo capturar documentos físicos y enviarlos directamente a un contacto, sin pasos intermedios. La función es especialmente útil para quienes necesitan compartir identificaciones, comprobantes o formularios de manera rápida y segura.
Cabe recordar que hasta hace pocos años, para escanear documentos se necesitaban impresoras multifuncionales o programas de computadora. Hoy, la aplicación propiedad de Meta ofrece una alternativa gratuita y accesible, disponible directamente desde su interfaz, lo que refuerza su papel como una de las aplicaciones más completas del ecosistema digital .
¿Cómo escanear y enviar documentos PDF desde WhatsApp?
La plataforma de mensajería instantánea integró una opción que permite digitalizar documentos y enviarlos en formato PDF con apenas unos pasos. Para usarla, el usuario debe abrir la conversación del contacto al que desea enviar el archivo, pulsar el ícono "+" y seleccionar la sección de " Documentos ". Allí aparecerá la nueva función "Escanear documento".
Al activarla, la cámara del teléfono se convierte en un escáner. Se recomienda contar con buena iluminación y colocar el documento sobre una superficie que genere contraste para obtener una imagen nítida. Una vez capturado, se debe elegir " Conservar " y repetir el proceso si se requiere añadir más páginas antes de enviarlas en un solo archivo PDF.
Una función práctica que simplifica los trámites digitales
Con esta actualización, WhatsApp busca simplificar los trámites personales y laborales, evitando que los usuarios dependan de impresoras o aplicaciones externas. La herramienta permite enviar documentos oficiales en cuestión de segundos, con la misma seguridad y privacidad que caracteriza a la plataforma.
Además, esta nueva función refuerza la apuesta de la aplicación por convertirse en un centro integral de comunicación y gestión de archivos, lo cual amplía sus capacidades más allá del chat.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Sismo de magnitud 4.0 se registró en Michoacán este miércoles
El Servicio Sismológico Nacional de México (SSN) anunció este miércoles, 15 de octubre de 2025 sobre un nuevo temblor de magnitud 4.0 en la escala de Richter ocasionado en Michoacán a las 22.50 horas.
Las autoridades mexicanas explicaron que la información preliminar determinó que el epicentro de este fenómeno climático se reportó a 41 km al suroeste de Coalcomán, con una profundidad de 50.9 kilómetros, latitud de 18.493° y una longitud de -103.411°.
¿Por qué hay tantos sismos en México?
La ubicación geográfica de México es la causa principal de los terremotos que se registran en el país, ya que se encuentra sobre las placas tectónicas de Norteamérica, del Caribe, la de Cocos, el Pacífico y la de Rivera.
¿Se pueden predecir los terremotos?
Aun cuando se han llevado a cabo trabajos a nivel mundial, no se ha certificado que alguna organización o persona haya sido capaz de prever los terremotos de forma eficaz, respaldado por la ciencia y con una implementación práctica pertinente.
Las recomendaciones para la población
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada sobre las rutas de evacuación y tener a mano un kit de emergencia en caso de sismos. Es crucial identificar un lugar seguro dentro del hogar, como debajo de una mesa resistente y practicar simulacros regularmente para estar preparados ante cualquier eventualidad. Además, se sugiere evitar el uso de ascensores durante y después del temblor.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La diferencia entre profundizar la inestabilidad y generar expectativas positivas
El Gobierno comprobó en las últimas 24 horas, una vez más, que la efectividad en la comunicación puede marcar la diferencia entre la profundización de la inestabilidad y la generación de expectativas positivas .
Esperar que el paso de Javier Milei por el Salón Oval de la Casa Blanca despejara las dudas del mercado era, tal vez, una apuesta demasiado optimista, dado que si bien el problema más visible que atraviesa el Gobierno se expresa en la convulsión del sector financiero , la razón de esa extrema volatilidad es netamente política y va más allá de las elecciones legislativas del 26 de octubre próximo, aunque Donald Trump tenía bien claro que esa fecha es clave para determinar el futuro del proyecto libertario.
La tarea que tiene por delante el oficialismo nacional es reconstruir los puentes necesarios con la oposición, en particular algunos gobernadores y legisladores dialoguistas, no solo para garantizar la posibilidad de sostener vetos a leyes que no se encuadren en los planes del Gobierno, sino, fundamentalmente, para que las reformas que se plantean para la segunda mitad del mandato sean viables.
Un resultado positivo para La Libertad Avanza , probablemente, acercaría a las partes. Uno negativo podría adelantar el síndrome del lame duck , el pato rengo, como alertó el economista Ricardo Arriazu .
Y con encuestas zigzagueantes, la incógnita persiste aún para el gobierno de Trump , que ayer se preocupó por dejar en claro que el apoyo se concretará "cueste lo que cueste". De hecho, mientras volcaba un centenar de millones de dólares en el mercado libre de cambios argentino, para comprar más pesos y contribuir a contener la cotización, el secretario del Tesoro , Scott Bessent , anunciaba que su país iba a redoblar la asistencia financiera comprometida a la Argentina con el swap de u$s 20.000 millones , para aportar una cifra similar desde bancos y fondos soberanos que permita atender los problemas de la deuda que deberá afrontar la administración Milei.
Una asistencia de la administración republicana que el propio Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo , se apuraron en remarcar que se extenderá hasta el final del mandato y no dependerá de lo que ocurra en los próximos comicios. Aunque Milei también dejó en claro que trabaja "en consensos" difíciles de alcanzar en un año electoral pero que, en su visión, son posibles una vez cumplido el paso por las urnas.
"Con los que usted no puede negociar son los kirchneristas . Con todos los demás, podemos tener matices, pero todos queremos una reforma tributaria, bajar los impuestos , desregular la economía, hacerla más competitiva, ser menos distorsivos...", remarcó el Presidente para que lo escuchen los actores del mercado. Ayer las aclaraciones en Washington y Buenos Aires, cambiaron el humor. Lo que ocurra en adelante se verá. Quedan siete ruedas para las elecciones.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
15/10/2025 21:04 · Cronista.com
· María Victoria Lippo
Los 4 ejes que marcan los empresarios para "salir a la cancha" a invertir y competir
En el marco del 61° Coloquio de IDEA , el sector privado planteó los desafíos que encara a la hora de salir a competir. Entre los distintos obstáculos que señalaron, se destacó la necesidad de reformas, la estabilidad macro como necesaria, pero también los consensos y políticas a largo plazo .
Bajo el lema "Juega Argentina" , el coloquio volvió a convocar a la primera plana empresaria, que escuchó con atención al director de Invecq, Esteban Domecq, que expuso las condiciones de la competitividad argentina, algo nada nuevo para el empresariado, pero que recibió los puntos destacados por el economista.
Desde el propio Coloquio analizaron las dificultades, déficits y debilidades de competitividad estructural del país : la debilidad institucional y el endeble marco jurídico, baja integración y apertura económica, el mercado laboral, el sistema impositivo y la falta de estabilidad macro.
El economista cuestionó cuán preparada está Argentina para salir a competir. Para responder, subrayó que la estabilización y normalización macroeconómica desde finales de 2023 es un punto fundamental para la competitividad. Repasó los resultados fiscales deficitarios que atravesó Argentina y marcó: "La indisciplina fiscal deriva en inflación", proceso que empezó a recortarse, aunque calificó de inconcluso.
"Esta es la foto en la que vienen gestionando las empresas, la que describe la inestabilidad macro argentina , ahí está el corazón del sistema que afecta la competitividad", dijo, aunque destacó que mejoró cuatro posiciones en un año por factores como los cambios en la normatividad comercial, el RIGI y la estabilización de las finanzas públicas.
A pesar de estas mejoras que repasó Domecq, desde IDEA puntualizaron que hubo factores que empeoraron, entre los que destacaron la infraestructura, la logística y las redes de transporte, dada la paralización casi total de la obra pública.
"Cuando un empresario tiene que competir en el mundo y busca ganar un mercado, va con una mochila de piedras" , agregó Domecq y enumeró entre esas "piedras" a la inflación, el riesgo país, los ciclos recesivos, además del marco legal laboral, impositivo, la infraestructura, con énfasis en el estado de las rutas y el costo que esto implica en las distintas cadenas de valor. En este sentido, destacó que el costo en algunas cadenas del norte del país puede alcanzar al 30% del costo total de la mercadería transportada.
Entre las piedras, tomó también la burocracia, el costo de trámites y regulaciones, además de legislaciones. El mercado financiero no se queda atrás, ya que, indicó, el crédito sobre PBI es bajo en comparación con otros países de la región : "Hay baja inclusión, poca disponibilidad, sobre todo para pymes, el financiamiento escasea. No solo eso, sino que por momentos es caro, prohibitivo, y esto incluye al riesgo país".
La tasa de interés no fue una variable que esquivó la conversación, ya que por la mañana del lunes tuvieron una marcada suba y la tasa para adelantos de empresas fue del 80% de TNA, contra una inflación proyectada del 20%, 50 puntos por encima, mientras que en la región el costo de financiamiento se ubica en 8 puntos por encima de la inflación.
"Esto es todo lo que pasa en materia de competitividad puertas afuera de las compañías" , agregó, ya que dentro de las empresas, la preocupación pasa por los costos, la productividad, la capacidad de innovación, la gestión del cambio y la vocación competitiva.
"El marcados de competitividad en Argentina arranca en desventaja, pero creo que el partido es largo", dijo con la expectativa de llevar esperanza al auditorio e ilustró: "Si armo un equipo de fútbol 5, con estabilidad macro, principio ordenador innegociable, con la baja de la inflación, equilibrio fiscal, un ciclo de crecimiento económico , con el diagnóstico correcto y con reformas que descompriman el costo argentino, que saquen piedras de la mochila".
Para cerrar, remató: "Dame estabilidad, reformas, articulación, consensos y políticas de largo plazo y salgan a jugar los empresarios".
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
15/10/2025 21:48 · Cronista.com
· Ariel Cohen y María Victoria Lippo
Cautela y demanda de cambios para aprovechar el efecto Trump
Empresarios, ejecutivos de finanzas, directores de compañías reaccionaron evaluando perspectivas y en muchos casos con pesimismo sobre el impacto que los salvatajes de los EE.UU., de cualquier magnitud, pueden tener sobre el futuro de la economía de la Argentina si es que el Gobierno no modifica determinadas políticas, empezando por el tipo de cambio.
La jornada inaugural del 61° Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) fue atravesada tanto por los efectos colaterales del controvertido respaldo otorgado el martes por el presidente de los EE.UU., Donald Trump, a la Argentina como por la nueva apuesta del secretario del Tesoro, Scott Bessent, que sumó u$s 20.000 millones al paquete de respaldo.
¿Qué cambió? fue la pregunta del El Cronista a los empresarios, que mayoritariamente contestaron off the record.
Uno de los principales empresarios industriales de la Argentina, hizo hincapié, entusiasmado, que "los costos en los EE.UU. son más altos, lo que deja a la Argentina mejor posicionada frente a la competencia con China en el mercado norteamericano, cuyos costos son inferiores. Los sectores que se espera que impulsen el crecimiento serán los mejor posicionados para una apertura con EE.UU., siendo estos energía, minerales e insumos difundidos", precisó.
Desde el sector agroexportador no consideran que una liberación del comercio con EE.UU. pone en juego el vínculo comercial de la Argentina con China. Consideran superado el comentario del secretario Scott Bessent sobre las retenciones al campo y mantienen la confianza en se mantendrá la baja de impuestos a las exportaciones. " Hay oportunidades de inversión y para el financiamiento, además de poder expandir mercados para otros productos, como la expansión de cupos para la venta de carnes ", indicó.
El imperio de las tasas
Entre los financistas campeó el pesimism o. La jornada los atravesaba con tasas de interés que llegaron al 250% y no veían futuro. Uno de ellos exclamó, respecto de la ampliación del paquete de ayuda norteamericano a u$s 40.000 millones. "Esto es para ocho días, es para superar las elecciones. No hay nada", rechazó.
Otro, con amplia diversificación geográfica de su cartera crediticia también resaltó las altas tasas de interés, en el contexto recesivo y en la incobrabilidad creciente en el sistema financiero . "Sumale el contexto político. Desconozco por qué el Gobierno insiste en que la asistencia de los EE.UU. le redituará en las elecciones; no creo que sume mucho con la gente estos acuerdos", indicó el banquero.
Sector por sector
Las realidades difieren de acuerdo con lo sectores. Para la construcción, no hay asistencia que supla a la reactivación de la obra pública. Un empresario que lidia con suspensiones de actividades alternas de su planta de producción es inconmovible. Produce 23% debajo de 2023.
Pero, del otro lado, una prestigiosa consultora industrial reconoce que, una vez pasado el ruido de las elecciones, se abrirán paso las inversiones. "Hay muchos empresarios sensibles al microclima porteño y financiero, pero nosotros no dejamos de tener consultas, incluso en este contexto de incertidumbre; ¿el mercado interno? Hay muchas empresas preguntando por las distintas cadenas de abastecimiento en las provincias, eso se viene ", explicó.
En cualquier caso -hecho que se reforzó cuando bajó la espuma de la inestabilidad de las tasas luego de la licitación del Tesoro (argentino)-, analistas, financistas y politólogos coincidieron en el efecto positivo de un respaldo de semejante magnitud como el del Tesoro (norteamericano). Le da márgenes de maniobra para que el Gobierno cambie.
Nadie se le anima
"Nadie en el mercado se le va a animar a u$s 20.000 millones en el mercado con los dólares y menos a otro tanto con un fondo global estructurado con los principales bancos para comprar bonos argentinos" , explicó un economista. "Lo que tiene que decidirse es a cambiar, y hacer reformas monetarias, y cambiarias. ¿Qué pasa si dejan ir el dólar a $ 1650? Ya se devaluó 35% y no hubo ningún traslado a precios", exhortó.
Otro indicó: "Después de las elecciones, Milei tiene que decidir si se decide a cambiar lo que tiene que cambiar o si se encierra nuevamente en sí mismo. Ahora, con este respaldo, tiene la gran oportunidad".
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
15/10/2025 21:48 · Cronista.com
· Juan Manuel Compte Mar del Plata
Los CEO, entre el "ruido" de la coyuntura y "prestarle más atención a las cosas importantes que están pasando en la Argentina"
Mientras extramuros del Sheraton de Mar del Plata , la Argentina corporate seguía ansiosa las novedades provenientes de Washington , puertas adentro, sobre el escenario, los CEO que participaron de la jornada inaugural del Coloquio de IDEA plantearon no prestarle tanta atención al "ruido" de la coyuntura y, en cambio, focalizar en "las cosas importantes que están pasando en el país" , como la disciplina fiscal , las reformas estructurales y el nuevo alineamiento internacional con los Estados Unidos.
Lo expresó con contundencia Martín Migoya , fundador y número uno del unicornio Globant , uno de los cuatro líderes empresarios que participaron de "Argentina sale a la cancha" , uno de los paneles del evento que, este año, alude a metáforas deportivas bajo el lema "Juega Argentina: a producir, competir, innovar" para aludir a la competitividad como eje central de debate de la cumbre, que se desarrollará hasta el viernes en esta ciudad balnearia.
" Vivimos obsesionados con la coyuntura. Entiendo que eso es lo que vende. Pero a las cosas importantes que están pasando en el país les prestamos menos atención ", dijo el empresario tecnológico. " Debemos darle importancia al hecho de que la Argentina tiene disciplina fiscal, a que tenga un programa de reformas, aunque que esté más o menos avanzado a distintos niveles; darle importancia a este nuevo proceso de alineación estratégica con los Estados Unidos, que es algo que pasa una vez cada 30 años ", enumeró.
" Son las cosas importantes de las cuales tenemos que ocuparnos y tenemos que ayudar a que eso pase ", agregó, en relación a qué deben hacer los empresarios en ese partido. " Después, la coyuntura nos juega todos los días. Nuestro trabajo es entender que muchas de esas cosas son ruido, prestarle atención a lo esencial y seguir construyendo en ese camino ", enfatizó.
" Lo importante del proceso que se está viviendo ahora es que se trata de ser más previsibles, adivinables hacia el futuro ", indicó, tras haber respondido una pregunta simple: qué le dio y qué le quitó la Argentina. " Todo. Absolutamente: mi talento, mi educación, la resiliencia por haber pesado diferentes crisis ", fue la respuesta a la primera parte de la pregunta. " Mucha previsibilidad ", la de la segunda.
A pedido del moderador, Migoya emuló a un agente de Inteligencia Artificial -el foco actual de negocio de Globant- para imaginar cómo sería el Coloquio de IDEA dentro de 20 años . " Tendrá mucha gente distinta, eso sin duda ", ironizó. " Lo otro que va a pasar es que vamos a vivir en una Argentina muy distinta a la de hoy: realmente previsible, que habrá abrazado los valores del capitalismo a full ".
Minutos antes, había sido Horacio Marín , presidente de YPF , quien recurrió al término " ruido " para referirse a la inestabilidad financiera argentina de los últimos dos meses. " Miro la acción pero no trabajamos para su valor, sino para generarles valor a los accionistas ", le devolvió el saque al moderador, que le había hecho una broma sobre la cotización actual del papel de la petrolera. " Para proyectos de valores como los nuestros, como el de LNG y los demás, un viernes negro es un ruido. No le damos mucha importancia. Tampoco se lo dimos con ENI, con quien estamos invirtiendo para 2030-2050. ¿Qué carajo va a pasar? No sabés. Pero sí sabés qué hay que desarrollar ", amplió, con su verborragia característica.
" Lo que pasa en el mercado es un ruido. Tampoco hay que ser tonto: si necesito buscar financiamiento, no voy a ir en el medio del ruido ", agregó. Ruido, para él, es " algo que pasa un día y después cambia ".
En cambio, valoró con énfasis el endorsement del gobierno de los Estados Unidos a la Argentina . En especial, el anuncio del Secretario del Tesoro, Scott Bessent , de que el respaldo será de u$s 40.000 millones, el doble de lo previsto.
" Esto que pasó hoy es muy bueno para el ambiente de negocios. Consolida el excelente programa económico que está haciendo el Ministro de Economía y so sí es bueno para todos. Es muy importante para YPF, en particular. Es un cambio estructural ", ponderó.
" Eso no es ruido. Se están dando las bases para que se pueda consolidar el trabajo de estos dos años. Que nosotros, la industria energética, llevemos las exportaciones a u$s 30.000 millones o u$s 50.000 millones al año. Seremos un cebador de la economía. Luego, vendrán la minería y demás. Eso es un cambio estructural ", aseguró.
" Obviamente, es muy difícil. Lo primero que hacés cuando te levantás es leer el diario ", reconoció Ignacio Bartolomé , CEO de GDM , empresa de "software de semillas" -simplificó su core-, cuyos productos están en una de cada dos hectáreas de soja sembradas en el mundo.
" En algún momento, se logra salir de esa coyuntura. Al final, lo de nosotros es tratar de enfocarnos en las cosas que están en nuestro control. No puedo controlar el dólar, los impuestos ni los cortes de ruta. Sí puedo controlar el darles un buen producto a mis clientes, cuidar al equipo, la relación con los proveedores... Hablamos muy poco de la coyuntura en la oficina. Es más informativo o anecdótico ", resumió.
Bartolomé destacó la competitividad del agro argentino. " El exportador argentino es recontra-competitivo. Pero hay un gran porcentaje del precio al que vende que se le saca en impuestos. Si eso se mejora, claramente, traerá mejoras para el país. Entiendo que, en este momento, el agro es un generador de recursos. Todos tenemos que poner un poco nuestro grano de arena para construir. No estoy de acuerdo con las retenciones. Es el momento que nos toca y confío en que, en algún momento, se van a ir ", puntualizó.
En donde sí prefirió focalizar su planteo es en la actual Ley de Semillas . " Como no hay un marco de propiedad intelectual, le está quitando competencia a nuestra industria. Y siempre que hay competencia, hay mayores inversiones y mejores productos. En nuestro sector, la cuenta pendiente es mejorar la propiedad intelectual ".
" Salimos a la cancha con una mochila de piedras. Queremos que nos las saquen. El empresario industrial quiere competir. Pero queremos igualdad de condiciones ", propuso, por su parte, Martín Rappallini , presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) y CEO de Alberdi Desarrollos .
El nuevo titular de la central fabril aseguró que, históricamente, los industriales " nos hemos adaptado a las reglas que planteó el país ".
" Si la economía era inflacionaria, fue por decisión de los políticos. El empresario se adaptó. Pero el industrial entiende que la única manera de tener una industria sustentable es con productos de calidad y competitivos a nivel global ", defendió.
Rappallini describió al momento actual como de comienzo de un " cambio económico ", con ordenamiento macro pero que todavía necesita reformas estructurales.
" Lo peor que nos pasó a los argentinos fue la cultura de la inflación. Hace que el empresario no piense en la competitividad: escapa hacia adelante. O que se cubra. Su foco no está en mejorar. Por eso, la estabilidad mueve todo. No te podés escapar. Tenés que ser competitivo ", definió.
" El empresario industrial se va adaptando a las distintas realidades. Cuando había un proceso inflacionario, se adaptaba. Ahora, se tiene que adaptar fuerte a este proceso de competitividad. Competimos con el mundo. Aunque no exportes, tenés que sentirte global porque hay que darles a los consumidores los productos al mejor precio y con la mejor calidad. Es lo que tenemos que plantearnos como industria ", continuó.
En tal sentido, también pidió por la construcción de una "competitividad sistémica". " No sólo es internamente, sino también desde la política. Reformar todo el sistema laboral, que es antiquísimo. También, los impuestos, que se duplicaron en los últimos 20 años ", afirmó. " Hay que trabajar en equipo, armar un sistema que funcione. El empresario se ocupa de mejorar pero en una cancha nivelada y, también, previsible ".
Según Rappallini, el cambio de régimen se va a consolidar cuando " haya un cambio estructural ".
" Es un momento difícil: el de la transición, con caída de actividad, tasas altas... Se hace complicado. Esperamos que se pueda superar esta turbulencia financiera porque el camino ya es difícil ", describió.
" Los empresarios tienen que reacomodarse. Tenemos que bajar los precios. Pero, si cae la actividad y suben las tasas, eso crea mucha tensión ", advirtió.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Horacio Marín, CEO de YPF: "Hacia 2031 no descartamos superar los 50.000 millones en exportaciones
Durante su participación en el 61° Coloquio de IDEA, Horacio Marín , CEO de YPF, trazó, ante El Cronista, una hoja de ruta ambiciosa para el futuro energético del país. "La competitividad es clave. Y en YPF lo tenemos muy desarrollado", afirmó, antes de revelar las proyecciones de exportación para 2031: "Siempre hablábamos de 30.000 millones, ese es el objetivo que ponemos en YPF y no lo modifico, pero los números que nos están dando ahora pueden dar entre 40, 45 y 50.000 millones . De hecho, 50 da, pero queremos ser cautos".
Marín subrayó que estos valores dependen del precio internacional , pero aun con prudencia, representan una contribución "extraordinaria" a la macroeconomía argentina. "Es más que un campo del 2024, bastante más. Diría que bastante, porque de 30 está saliendo el campo, esto estaríamos casi en los 50", comparó.
El ejecutivo también destacó el impacto del contexto político en la apertura de mercados: "Las empresas extranjeras que quieren invertir en Argentina ven un cambio. Cuando fui tanto a Europa como a Asia a abrir mercados para el GNL y a conseguir socios, que ya los conseguimos, l a gente hablaba de cambio en Argentina y de la figura del presidente. Y eso sí abrió los mercados".
Finalmente, Marín reivindicó el rol de YPF como motor de innovación y resultados: "La competitividad, el cambio tecnológico y los resultados extraordinarios son nuestro honor. Todos los días festejamos los resultados que tenemos, pero siempre queremos llegar mucho más arriba. Porque al final del día, el objetivo es que Argentina exporte más de 30 mil millones de dólares en energía".
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El discurso que descolocó a IDEA: qué les pidió el joven empresario
Los empresarios del 61° Coloquio de IDEA se vio interpelada por un nuevo discurso que los llevó a aplaudir de pie y, en algunos casos, emocionarse.
El Coloquio se caracteriza por una dinámica habitual de exposiciones. Esta edición sumó la participación de destacados deportistas, pero uno de los paneles más extensos estuvo dedicado al empresario Federico Lauría , fundador y CEO de Dale Play, la productora que trabaja artistas como Duki, Bizarrap, Nicky Nicole y Lali.
Con una charla centrada en la generación z y los artistas argentinos que hacen mella en el mundo, Lauria pidió que el sector privado le preste atención a los jóvenes y sus principios.
"En 2025 haremos más de 400 shows en 18 países, 30 mil millones de streams", ilustró Lauría para dar cuenta del efecto de los artistas de esta generación.
A modo de repaso, el empresario destacó el impacto y alcance de estos artistas en el mundo. Pero además subrayó cualidades que considera que en particular tiene esa camada: sin independientes, libres, genuinos, globales y colaborativos.
Para ilustrar compartió distintos videos de los artistas, y en especial de Duki, aquel primer artista con el que se contactó de esa nueva generación.
El empresario le pidió a sus colegas que interpelar a esta generación desde su propio entramado que incluye artistas, emprendedores, deportistas, entre otros.
El punto alto del discurso fue hacia el final, cuando hablo de la colaboración y destacó cómo Bizarrap contacto a Franco Colapinto fue parte activa de conseguir los sponsors que lo acompañaron para llegar la Fórmula 1.
"Esta generación vino a romper paradigmas. Se puede, lo están haciendo. Son una generación aspiracional en el mundo. Una llave que podemos usar y aprovechar. Son globales, son soñadores, nos necesitan para seguir creciendo", destacó el empresario.
Por último, pidió que los "vayan a buscar", porque ellos los "están esperando".
El cierre incluyó video de los artistas de la productora con tomas de la bandera argentina musicalizado con "Arrancarmelo", de Wos. La audiencia dio un largo aplauso, poco habitual para el foro, e incluyó rostros de emoción.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Los dólares de Bessent y las aclaraciones de Milei, el combo elegido para despejar dudas del mercado
El Gobierno comprobó en las últimas 24 horas, una vez más, que la efectividad en la comunicación puede marcar la diferencia entre la profundización de la inestabilidad y la generación de expectativas positivas.
Esperar que el paso de Javier Milei por el Salón Oval de la Casa Blanca despejara las dudas del mercado era, tal vez, una apuesta demasiado optimista, dado que si bien el problema más visible que atraviesa el Gobierno se expresa en la convulsión del sector financiero, la razón de esa extrema volatilidad es netamente política y va más allá de las elecciones legislativas del 26 de octubre próximo, aunque Donald Trump tenía bien claro que esa fecha es clave para determinar el futuro del proyecto libertario.
La tarea que tiene por delante el oficialismo nacional es reconstruir los puentes necesarios con la oposición , en particular algunos gobernadores y legisladores dialoguistas, no solo para garantizar la posibilidad de sostener vetos a leyes que no se encuadren en los planes del Gobierno, sino, fundamentalmente, para que las reformas que se plantean para la segunda mitad del mandato sean viables.
Un resultado positivo para La Libertad Avanza, probablemente, acercaría a las partes. Uno negativo podría adelantar el síndrome del lame duck, el pato rengo, como alertó el economista Ricardo Arriazu.
Y con encuestas zigzagueantes, la incógnita persiste aún para el gobierno de Trump , que se preocupó por dejar en claro que el apoyo se concretará "cueste lo que cueste". De hecho, mientras volcaba un centenar de millones de dólares en el mercado libre de cambios argentino, para comprar más pesos y contribuir a contener la cotización, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunciaba que su país iba a redoblar la asistencia financiera comprometida a la Argentina con el swap de u$s 20.000 millones, para aportar una cifra similar desde bancos y fondos soberanos que permita atender los problemas de la deuda que deberá afrontar la administración Milei.
Una asistencia de la administración republicana que el propio Milei y el ministro de Economía, Luis Caputo, se apuraron en remarcar que se extenderá hasta el final del mandato y no dependerá de lo que ocurra en los próximos comicios. Aunque Milei también aclaró que trabaja "en consensos" difíciles de alcanzar en un año electoral pero que, en su visión, son posibles una vez cumplido el paso por las urnas.
"Con los que usted no puede negociar son los kirchneristas. Con todos los demás, podemos tener matices, pero todos queremos una reforma tributaria , bajar los impuestos, desregular la economía, hacerla más competitiva, ser menos distorsivos...", remarcó el Presidente para que lo escuchen los actores del mercado .
En la última jornada las aclaraciones en Washington y Buenos Aires, cambiaron el humor en la City. Lo que ocurra en adelante se verá. Quedan siete ruedas para las elecciones.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Pronóstico del tiempo para este jueves 16 de octubre: así estará el clima en toda España
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha comunicado las condiciones climáticas previstas para cada comunidad autónoma y las temperaturas más altas y más bajas que se podrán observar en cada una de las provincias de España.
Pronóstico del tiempo para España para este jueves 16 de octubre
El clima en España se verá afectado por una masa fría en altura que generará inestabilidad, especialmente en el este de la Península y Baleares. Se anticipan cielos nubosos desde la mañana, con posibilidad de chubascos en el litoral de Cataluña y el golfo de Valencia. A medida que avance el día, la nubosidad aumentará en el sudoeste, cubriendo la mitad sur del país.
Por la tarde, se desarrollarán nubes de evolución en el interior peninsular, lo que provocará chubascos y tormentas, sobre todo en el tercio oriental y en el interior de la mitad sur. En algunas áreas del centro este, estos chubascos podrían ser localmente fuertes. En contraste, la mitad norte se mantendrá mayormente poco nubosa, con algunas nubes bajas en el tercio norte por la mañana.
Las temperaturas máximas descenderán en el tercio sur y Galicia, mientras que se esperan descensos ligeros de las mínimas en los litorales del Cantábrico y la vertiente mediterránea. En el resto del país, se prevén ascensos, especialmente en las islas Canarias orientales y zonas montañosas del interior. Los vientos serán flojos a moderados, predominando del este en el área mediterránea y del Cantábrico, con intervalos de mayor intensidad en el Estrecho.
Tiempo en Madrid: ¿cómo estará el clima este jueves?
El clima en Madrid se presentará con intervalos nubosos, chubascos ocasionales y temperaturas entre 12 y 25 grados.
El pronóstico del tiempo para Andalucía
Cielos nubosos en Andalucía con posibilidad de chubascos, especialmente en el litoral mediterráneo y sierras por la tarde. Temperaturas mínimas entre 12 y máximas de 30 grados, con vientos moderados en el litoral y flojos en el resto. Levante moderado a fuerte en el Estrecho.
El pronóstico del tiempo para Cataluña
El clima en Cataluña se presentará con intervalos nubosos y chubascos dispersos en la mitad oriental y Tarragona, con posibilidad de tormentas localmente fuertes en el litoral. Las temperaturas permanecerán con pocos cambios y habrá viento flojo de dirección variable, predominando la componente sur por la tarde.
La predicción del tiempo para Aragón y Asturias
El clima en Aragón se presentará poco nuboso, con intervalos de nubes bajas por la mañana. En el sistema Ibérico más oriental, se espera nubosidad de evolución diurna y probabilidad de chubascos fuertes y tormentas por la tarde. Las temperaturas tendrán cambios ligeros y el viento será flojo, predominando la dirección este por la tarde.
El clima en Asturias se presentará con intervalos de nubes bajas y brumas en el litoral por la mañana, mientras que por la tarde será poco nuboso con algunas nubes altas. Las temperaturas oscilarán entre 9 y 24 grados, con mínimas en ligero descenso en el litoral y máximas sin cambios significativos. El viento será flojo del este en la costa y variable en el interior.
El pronóstico del tiempo para Baleares y Canarias
El clima se presentará con intervalos nubosos y chubascos ocasionales, especialmente en Mallorca por la tarde, donde podrían ser fuertes y acompañados de tormenta. Las temperaturas oscilarán entre 12 y 25 grados, con ligeros cambios en las mínimas. En Menorca, el viento será moderado del norte, disminuyendo a flojo por la tarde; en otras áreas, habrá viento flojo del nordeste y brisas costeras débiles.
Nuboso, con predominio de nubosidad alta. En horas centrales en la provincia occidental, probables lluvias débiles a moderadas, especialmente en La Palma. Baja probabilidad de lluvia en Gran Canaria. Temperaturas máximas de 27 grados y mínimas de 17 grados, con pocos cambios. Viento flojo en costas y moderado del oeste en cumbres.
El pronóstico del tiempo para Galicia y la Comunidad Valenciana
Cielo poco nuboso que se tornará nuboso con chubascos fuertes y tormentas en el interior por la tarde, sin cambios en las temperaturas y viento flojo variable.
¿Cómo estará el clima en Castilla y León y Castilla-La Mancha?
El clima en Castilla y León se presentará poco nuboso, con intervalos de nubes medias y altas en el suroeste y nubes bajas por la mañana en el nordeste; por la tarde, se espera nubosidad de evolución y posibilidad de chubascos dispersos con tormenta en zonas de montaña, especialmente en el este y sur. Habrá brumas y bancos de niebla matinales en el nordeste, con temperaturas mínimas en ligero ascenso, alcanzando 4 grados y máximas sin cambios, llegando a 28 grados, además de un viento flojo y variable.
El clima se caracterizará por cielos nubosos con claros en el nordeste por la mañana y noche. Habrá brumas y nieblas en zonas altas de Cuenca y Albacete, con chubascos y tormentas por la tarde, especialmente en la Serranía de Cuenca. Las temperaturas oscilarán entre 3 y 27 grados, con mínimas sin cambios y máximas en ligero descenso. El viento será flojo, predominando del este y sureste.
El pronóstico del tiempo para Ceuta y Melilla
Cielos nubosos en Madrid, con probables chubascos débiles y temperaturas entre 20 y 24 grados. Vientos moderados de levante. Por otro lado, cielos nubosos en Melilla, con posibilidad de chubascos débiles y temperaturas entre 21 y 24 grados, acompañados de vientos de levante flojos a moderados.
La predicción del tiempo para País Vasco, Navarra y La Rioja
Nuboso con brumas de madrugada y al final del día, grandes claros en el sur, poco nuboso por la tarde; temperaturas entre 9 y 25 grados y viento flojo variable. Por otro lado, cielos poco nubosos en Navarra, con brumas en La Ribera y noroeste, temperaturas entre 6 y 22 grados y viento flojo variable.
El clima en La Rioja será poco nuboso, con posibilidad de chubascos por la tarde y temperaturas en ligero descenso.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultado de la quiniela de Córdoba en la Vespertina: las cifras ganadoras de este miércoles 15 de octubre
Este miércoles, 15 de octubre de 2025, la agencia de loterías publicó los resultados del sorteo de la quiniela de Córdoba en la Vespertina. Estos son los números ganadores a la cabeza y a los premios: a la cabeza 6575 (El Payaso).
¿Qué impuestos se aplican a los premios de la quiniela?
Un dato a tener en cuenta es que desde el 14 de agosto de 2008 se aplica una deducción fiscal del 2% sobre los premios distribuidos que sobrepasen los $10, según lo fijado por la Ley Provincial Nº 9505 y su Decreto Reglamentario.
Los fondos obtenidos por esta deducción son asignados al Programa de Asistencia Integral Córdoba (PAICOR), que brinda apoyo alimentario a estudiantes en situación de vulnerabilidad en toda la provincia.
Soñar con El Payaso puede simbolizar la necesidad de liberar tensiones y encontrar alegría en la vida. Este sueño a menudo refleja la dualidad de la risa y el llanto, sugiriendo que es importante no tomarse las cosas demasiado en serio y buscar momentos de diversión.
Por otro lado, El Payaso también puede representar miedos ocultos o situaciones que parecen divertidas pero que en realidad son inquietantes. Este sueño puede invitar a la reflexión sobre las máscaras que usamos y la autenticidad en nuestras relaciones y emociones.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del miércoles 15 de octubre
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Nacional en la vespertina de este miércoles, 15 de octubre de 2025. A la cabeza salió el número 3837 (El Dentista) y las letras son: I F L V .
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Provincia en la vespertina de este miércoles 15 de octubre. A la cabeza salió el número 1723 - Cocinero.
Sugerencias para jugar con responsabilidad
El juego tiene que ser una modo de diversión y no una fuente de ansiedad o conflicto. Por ello, es crucial determinar límites de tiempo y dinero y no participar de apuestas durante momentos de inestabilidad emocional.
Asimismo se aconseja equilibrar esta actividad con otras rutinas, tomar descansos frecuentes y, de ser posible, apostar acompañado. Estas prácticas ayudan a mantener una relación saludable con el juego.
¿Qué significa soñar con el dentista?
Soñar con el dentista puede simbolizar la necesidad de enfrentar problemas o preocupaciones que hemos estado evitando. Este sueño a menudo refleja ansiedades sobre la salud dental o la imagen personal, sugiriendo que es momento de cuidar de uno mismo y de resolver conflictos internos.
Además, el dentista en los sueños puede representar la figura de una autoridad que nos ayuda a sanar o mejorar. Este tipo de sueño puede indicar que estamos buscando orientación o apoyo en nuestra vida, especialmente en momentos de estrés o incertidumbre.
¿Qué significa soñar con cocinero?
Soñar con un cocinero puede simbolizar la creatividad y la capacidad de transformar ideas en realidades. Este sueño a menudo refleja el deseo de nutrir y cuidar de uno mismo y de los demás, así como la importancia de la preparación y la planificación en la vida.
Además, el cocinero en los sueños puede representar la necesidad de encontrar equilibrio y armonía en las relaciones personales. Puede indicar que es momento de mezclar diferentes aspectos de la vida para lograr un resultado satisfactorio y delicioso.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Vespertina este miércoles 15 de octubre
Este miércoles, 15 de octubre de 2025, los resultados de la quiniela de Entre Ríos en la Vespertina compartida por la lotería oficial son los siguientes:
¿Qué significa soñar con Pajarito?
Soñar con un pajarito puede simbolizar libertad y nuevas oportunidades. Este sueño a menudo refleja el deseo de escapar de las limitaciones y buscar un cambio positivo en la vida.
Además, el pajarito en los sueños puede representar la comunicación y la expresión personal. Puede ser un llamado a compartir tus pensamientos y sentimientos con los demás.
¿Cómo solicitar ayuda o iniciar el trámite de autoexclusión al juego?
El trámite de autoexclusión puede hacerse de forma presencial en las salas de juego o en el Departamento Juego Responsable, completando un formulario personal.
Además puede gestionarse online por mail o WhatsApp, con envío de fotos, un video y firma digital. Para más información, está disponible la línea 0800-888-2202 o el mail prevenjuego@iafas.gov.ar .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Quiniela de Tucumán en la Vespertina: estos son los resultados del miércoles 15 de octubre
Así quedó el listado de números ganadores de la Quiniela de la provincia de Tucumán en la vespertina de este miércoles, 15 de octubre de 2025. A la cabeza salió el 5446 (Tomates).
¿Cuáles son los horarios de los sorteos de la Quiniela de Tucumán?
La Quiniela de Tucumán realiza sorteos de lunes a sábado en cinco turnos: Matutina (11.30 horas), Vespertina (14.30 horas), de la Siesta (17.30 horas), de la Tarde (19.30 horas) y Nocturna (22.00 horas). Estos sorteos son organizados por la Caja Popular de Ahorros de Tucumán.
¿Qué es la Redoblona y cómo se juega?
La Redoblona se basa en apostar a dos números de dos cifras, cada uno con su propia ubicación de premio. Para ganar, ambos números deben salir dentro de las posiciones elegidas en el mismo sorteo. Es la modalidad que más paga por peso apostado.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Santa Fe en la Vespertina: estos son los números ganadores del miércoles 15 de octubre
En este miércoles, 15 de octubre de 2025, los resultados ganadores de la lotería de Santa Fe en el sorteo de La Previa son los siguientes:
¿Qué significa soñar con la virgen?
Soñar con La Virgen puede simbolizar protección y guía espiritual. Este sueño a menudo refleja la búsqueda de consuelo y apoyo en momentos difíciles.
Además, puede representar pureza y fe, sugiriendo que el soñador está en un camino de reflexión y crecimiento personal. La Virgen en los sueños puede ser un llamado a fortalecer la conexión con lo divino.
Consejos para los apostantes
El juego debe ser una manera de entretenimiento y no una causa de ansiedad o disputa. Por lo tanto, es crucial fijar límites y evitar jugar en períodos de inestabilidad emocional.
Por otra parte, se sugiere equilibrar esta actividad con otras ocupaciones, realizar pausas regulares y, si es posible, jugar en compañía.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
"Rompiendo paradigmas": así busca la Universidad Siglo 21 transformar el futuro educativo
Universidad Siglo 21 (UES21), en el marco de su 30° Aniversario, trae su Congreso Internacional Innova Educa 21 a Buenos Aires, transformando el Complejo Alrío en Vicente López en la capital del debate educativo. Bajo la desafiante consigna "EduHack: Rompiendo Paradigmas", el encuentro tendrá lugar el 6 y 7 de noviembre.
Un gesto federal y una agenda irreverente
Tras siete años de trayectoria en Córdoba, la decisión de trasladar esta la 8º edición a Buenos Aires es un gesto simbólico para una institución de carácter federal. Sin embargo, el movimiento es mucho más que geográfico; es una declaración y una provocación contra la inercia.
María Belén Mendé, Vicepresidenta y Exrectora de Universidad Siglo 21, explicó que la misión del Congreso es poner en agenda aquellos temas "complejos que están en el entorno educativo, pero que no se abordan de manera estructural y sistémica porque son difíciles". Ella sostiene que, aunque algunas instituciones sigan "aferrándose al pasado", el rediseño de la educación lleva más de 15 años.
La institución busca establecer una agenda que rompa el gap (brecha) entre lo que el estudiantes esperan y lo que las instituciones ofrecen. Mendé sentenció que el sistema educativo debe reconocer sus fallas, y que: "Muchos paradigmas que fueron muy buenos para construir lo que ha sido posible hasta hoy, ya no nos sirven y hay que hacer un cambio de timón", afirmó.
Innovar ya no es opción, sino deber ético
La Vicepresidenta de Universidad Siglo 21 insiste en que la transformación no es una opción, sino una obligación, dado que en los últimos 15/20 años "la sociedad y las personas hemos cambiado demasiado". Estamos en el "mundo de lo inmediato, de las imágenes, del contenido en todas sus formas y de la información efímera".
Ante esta realidad, la acción es impostergable: "Yo creo que desde hace muchos años la innovación no debería ser un diferencial, es mandatoria en las instituciones modernas y de vanguardia". La educación, enfatizó, necesita un nuevo tipo de liderazgo: "necesita líderes que asuman su rol con valentía, que construyan en red y que transformen con propósito la vida de las personas y de las instituciones".
Tecno-humanismo y la integración inevitable de la IA
Uno de los ejes centrales del Congreso Internacional Innova Educa 21 será la integración de la tecnología y la inteligencia artificial (IA) en los procesos educativos, bajo el concepto de "tecno-humanismo", que plantea una convivencia armónica entre la innovación tecnológica y el desarrollo humano. En esa línea, la tecnología se concibe como un aliado estratégico al servicio de las personas y no como un fin en sí mismo.
En diálogo con El Cronista, Mendé remarcó que la discusión sobre el uso de IA en la educación "ya no pasa por permitir o no su utilización", y trazó un paralelismo con otros momentos de cambio en la enseñanza: "Los alumnos ya usan IA, no hay que permitirles nada. Lo mismo pasó cuando se habilitó el uso de internet o de las calculadoras científicas", señaló. Desde la universidad sostienen que no se puede ir en contra de una tendencia global que atraviesa todos los sectores, si se la puede gestionar a favor del aprendizaje de cada persona.
El Congreso buscará ofrecer herramientas concretas para la incorporación de la IA en la práctica docente, con el objetivo de que los participantes se lleven un set de buenas prácticas y estrategias para evaluar competencias como el pensamiento crítico y el análisis de la información, creación y analítica predictiva.
La Universidad ya aplica la inteligencia artificial en distintas áreas: utiliza modelos predictivos para detectar posibles casos de abandono estudiantil y desarrolla agentes virtuales capaces de responder consultas académicas las 24 horas.
Otro de los grandes temas será la personalización del aprendizaje, una tendencia que permite a los docentes reconocer los intereses, capacidades y estilos de aprendizaje de cada alumno y diseñar los retos y contenidos en función de esa realidad . "Hay estudiantes más visuales, otros más auditivos y otros que se sienten más cómodos analizando en profundidad. La tecnología permite identificar esas diferencias y potenciar el proceso educativo", concluyó Mendé.
Agenda y reconocimiento global
El Congreso convocará a más de 600 personas y contará con disertaciones de referentes variados como Mercedes Miguel (Ministra de Educación de CABA), Gerry Garbulsky (TEDxRíodelaPlata), Alejandro Piscitelli (cultura digital), Melina Masnatta (tecnología y género), y Marina Umaschi Bers (herramientas de aprendizaje basadas en tecnología). También se sumarán voces del ámbito empresarial y organizaciones no gubernamentales.
El momento más emotivo será la entrega del Doctorado Honoris Causa al psicopedagogo italiano Francesco Tonucci. Mendé expresó su admiración por el experto, considerándolo "uno de los padres de la pedagogía de este siglo". Tonucci se suma a una lista de distinguidos por la Universidad que incluye a Mario Vargas Llosa y Sebastián Piñera, entre otros y otras figuras destacadas.
Además de las conferencias, habrá una Feria EdTech con más de 30 empresas nacionales e internacionales que expondrán tendencias de vanguardia basadas en "experimentación, gamificación, interacción y nuevas metodologías".
El premio a la vocación y los resultados educativos
El Congreso también será escenario de la entrega del Premio al Liderazgo Innovador, un reconocimiento impulsado, entre otras entidades, por la Fundación Barkin, Santillana, Logos y Educabot.
Los criterios de selección del premio buscan "traspasar las limitaciones de una matriz educativa tradicional para hacer algo diferente", según Mendé. El factor crucial es que se mide que haya "resultados educativos" en las prácticas implementadas. Mendé destacó la gran vocación de muchos maestros argentinos, quienes con pocos recursos, logran dejar una marca duradera en la memoria de los alumnos.
Mirando al futuro: un "cimbronazo de cambio de esqueleto"
Al reflexionar sobre el futuro de la educación, Mendé advirtió que el sector sufrirá un cambio drástico si no acelera su paso: "Yo creo que el sistema educativo está viviendo un cimbronazo de cambio profundo, de redefinición de su columna vertebral. Creo que estamos frente a un momento de cambio estructural".
El verdadero rol de las instituciones hoy ya no es impartir conocimiento ni garantizar acceso a contenidos, el cual es abundante, sino enseñar "reskilling y upskilling para un nuevo mundo que ya está acá" y procesos de pensamiento profundo.
La meta final de Innova Educa 21 es sacar a los docentes y directivos de su "área de confort" para que piensen "desde dónde se van a parar en el ciclo siguiente" y qué prácticas "ya no van más", concluyó María Belén Mendé.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Eduardo Gorchs, CEO de Siemens en Sudamérica: "China puede ser un socio importante"
En el marco del 61° Coloquio de IDEA, Eduardo Gorchs, CEO de Siemens para Sudamérica , destacó el rol estratégico del talento humano en el modelo de negocios de la compañía. "Siemens es una empresa que se basa muy fuertemente en el talento humano. Así nació, inventando cosas, mejorando cosas que no estaban inventadas", afirmó. Y agregó: " Argentina tiene tradicionalmente buena calidad de talento humano" .
Gorchs insistió en la necesidad de articular esfuerzos entre el sector público, el privado y el académico: "Gobierno, academia, empresas: sepamos trabajar en conjunto para adaptarnos . Es un equilibrio muy dinámico, en el cual tenemos que poder adaptarnos rápidamente a las condiciones de competencia".
Sobre el rol de Siemens, explicó: " Hacemos tecnología con propósito para la infraestructura y para la industria, para electrificar, automatizar y digitalizar. Toda inversión, chiquita o grande, nos activa".
El ejecutivo también se refirió al contexto internacional, con énfasis en la relación con China: " Producimos mucho en China para China, y de China para el mundo, y del mundo para China también. Muy integrado. Hay competidores chinos importantes, sí, pero también es una palanca de colaboración". Y añadió: "Estados Unidos puede ser un socio muy importante, China puede ser un socio muy importante, y también tenemos a Brasil, que es bien importante, que tiene los mismos intereses".
Finalmente, Gorchs reconoció que el proceso electoral argentino puede influir en los tiempos de implementación de decisiones empresariales: "Las empresas están sosteniendo las decisiones de inversión, a veces esperando un tiempito a ver cómo hacer".
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Alejandro Diaz, CEO en AmCham Argentina: "El país necesita 10 años de estabilidad para atraer inversiones sostenidas"
En el 61° Coloquio de IDEA, Alejandro Díaz, CEO de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) , analizó el vínculo bilateral en términos financieros y comerciales. "El rol de Estados Unidos es facilitar el diálogo para que las empresas encuentren lugar para invertir, pero las decisiones estratégicas son casi autónomas del apoyo financiero que pueda dar", explicó.
Díaz detalló tres instrumentos en discusión con Washington: un programa Stand-By del Tesoro estadounidense, un swap financiero y la compra de bonos argentinos en el mercado secundario. Estas herramientas fueron mencionadas tras la colocación de más de 1.000 millones de dólares por parte del gobierno argentino. " Dar los dólares significa mediar en el intercambio financiero en un mercado más complejo, que le permita al Estado argentino operar con mayor flexibilidad", señaló.
En paralelo, se negocia una revisión del esquema arancelario vigente desde el 2 de abril, conocido como el "Liberation Day", cuando Argentina perdió beneficios comerciales. La discusión actual apunta a reducir el arancel del 10% y definir los códigos que entrarían en ese esquema . Díaz anticipó que podría implementarse un Channel Tariff Mechanism (CTM) , un canal de intercambio con tasas referidas entre ambos países, sin necesidad de un tratado de libre comercio.
Además, recordó que EE.UU. identificó 16 barreras arancelarias en Argentina . "Argentina va en la misma dirección y sabe que eso tiene que removerlo, con lo cual habría un alineamiento casi directo", afirmó Díaz.
Finalmente, el ejecutivo planteó que el país necesita una década de estabilidad institucional para atraer inversiones sostenidas . "Si la administración de Milei logra acuerdos en el Congreso para implementar reformas estructurales y mitigar los obstáculos operativos en los tres sectores clave, las inversiones empezarán a fluir sin las dificultades actuales", concluyó.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Tenso debate del Presupuesto 2026 en Diputados: el director de ARCA explicó el ancla fiscal
La posibilidad de un acuerdo multisectorial en torno a la ley de Presupuesto 2026 parece naufragar hacia un punto de no retorno. La tensión expresada en el último debate en Diputados no hizo más que confirmar este síntoma. Aún así, Juan Pazo -titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA)- pudo establecer algunos de los conceptos que rigen al esquema impositivo de la administración nacional. La discusión continuará el martes 21 de octubre.
El debate en la Comisión de Presupuesto presenta los mismos síntomas que otros proyectos aprobados sin grandes consensos pero con acuerdos paralelos de último momento: participación casi exclusiva de los sectores más opositores ( Unión por la Patria y el Frente de Izquierda ), omisión de responder las preguntas (Pazo abrió la posibilidad de que vuelva a asistir el secretario de Hacienda, Carlos Guberman , para que conteste los temas de su competencia) y un intercambio de chicanas personales que monopolizan el clima de la discusión. Entre los temas que no se debatieron hubo problemáticas estructurales, como la falta de redistribución del impuesto a los combustibles y el impacto recaudatorio que tendrá la reducción en las más recientes proyecciones de crecimiento.
El momento de mayor tensión fue cuando Pazo introdujo al debate presupuestario el proyecto de "Presunción de Inocencia Fiscal" , anunciado en junio por Javier Milei y que implica un régimen simplificado de declaración jurada de ganancias. El bloque peronista, ante las sospechas de que el Gobierno quiere volver a evitar sancionar una ley de Presupuesto, expresó su malestar por iniciar la discusión de otra propuesta distinta a la del temario. "Están conectados con los ingresos tributarios a los efectos presupuestarios", explicó "Bertie" Benegas Lynch , que volvió a oficiar de presidente de la Comisión.
Otro tema que provocó resquemor fue la explicación de la quita temporal de retenciones a las exportaciones del agro . El director de ARCA afirmó que el 95% de la suma fue al bolsillo de los productores al mismo precio que el mercado internacional y que " esta medida fue sin darle información privilegiada a ningún grupo sobre otro para que tengan beneficios económicos. No pasó como el dólar soja". "Fue la primera que un Gobierno en una situación similar decidió bajar impuestos en lugar de subirlos", destacó.
Alberto Bertie Benegas Lynch
"Bertie" Benegas Lynch se estrenó esta semana como presidente de la Comisión de Presupuesto.
Diputados
Presupuesto 2026 en Diputados: Juan Pazo explicó las metas fiscales
En su presentación, Juan Pazo explicó que la prioridad de su gestión es "cambiar el enfoque tributario en la Argentina para dejar de tener una matriz persecutoria" y de esta forma crecer la recaudación. En ese sentido, admitió que la evasión tributaria por IVA en el 2024 fue mayor al 37% ("un nivel de evasión similar a la postcrisis del 2001") y que se registra un 40% de informalidad en el mercado laboral .
En contraste, aseguró que "el crédito privado creció del 3% al 9,9% del PBI", entendiendo que "el principal motor que tiene la regularización de los patrimonios y del pago de impuestos es el acceso al crédito".
"Filosóficamente creemos que necesitamos darle a la gente una oportunidad de subirse al sistema", planteó y agregó "tenemos que cambiar los incentivos para que la gente vuelva a tributar" . Para ello, señaló que sus tres ejes son "la simplificación tributaria, la predeterminación de impuestos y la aplicación de tecnología" , lo que permitiría "mejorar los accesos al cumplimiento de los contribuyentes".
Asimismo, en simultáneo a que apuntó que "se va a perseguir a los grandes evasores", criticó los impuestos sobre Bienes Personales y la anterior gestión: "Es el peor de los impuestos porque lleva a que los capitales se vayan: ustedes nos dejaron a las grandes fortunas afuera de la Argentina, escapándose de la tributación" . "Muchos de los que están fuera del régimen impositivo lo hicieron para preservar su moneda, su trabajo y su valor", analizó.
Paul Graves, CEO de Rio Tinto: "El negocio del litio no solo aporta recursos, también construye comunidades más fuertes"
El litio volvió a ser protagonista en el 61° Coloquio de IDEA , donde el británico Paul Graves , Chief Executive de Rio Tinto , brindó un mensaje enfocado en el desarrollo minero sostenible y la necesidad de marcos políticos estables para consolidar inversiones a largo plazo en la Argentina.
“El negocio del litio en Argentina no solo aporta recursos, sino que también construye comunidades más fuertes y economías resilientes”, afirmó el ejecutivo durante su exposición en Mar del Plata , en la que resaltó el rol del país dentro de la transición energética global.
Graves subrayó que la compañía mantiene su apuesta por el Proyecto Rincón , en la provincia de Salta , al que definió como una de las mayores oportunidades de crecimiento de la minera anglo-australiana en América Latina. “En un mundo de recursos, la estabilidad política marca la diferencia. Nosotros invertimos en países predecibles y entendemos los desafíos de operar en entornos inestables. La paciencia y la estrategia son nuestras mejores aliadas”, añadió.
En ese marco, Graves trazó un mensaje de confianza hacia la Argentina, donde reafirmó el compromiso de la compañía con el desarrollo del litio en el país. “ Argentina es bendecida por tener algunos de los mejores recursos de litio del mundo ”, destacó el ejecutivo, y sostuvo que la demanda global del mineral “ crece alrededor del 30% anual desde hace 15 años y probablemente siga así por otros 15 más ”. Según Graves, el país tiene “ una oportunidad significativa de crecimiento sostenido a largo plazo ” si logra consolidar un entorno político y económico más predecible.
Graves recordó que Rio Tinto lleva más de dos décadas en Argentina , desde sus primeras operaciones en Catamarca, y subrayó la importancia de la previsibilidad como condición clave para atraer más inversiones. “ Lo que realmente acelera la inversión es la estabilidad —ya sea económica, fiscal o ambiental—. Si esto es previsible y estable, podemos traer más dólares más rápidamente al país ”, remarcó. En ese sentido, señaló que el grupo “ está acostumbrado a operar en contextos inestables , desde África hasta Sudamérica”, pero que a la hora de decidir dónde asignar capital, “ los países predecibles siempre tienen prioridad ”.
Un liderazgo que apuesta por el largo plazo
Paul Graves asumió la conducción global de Rio Tinto Group en 2023, después de una trayectoria de más de dos décadas en la industria minera y energética, incluyendo cargos ejecutivos en Perstorp , OxyChem y Carbon Holdings . Su perfil combina una mirada financiera pragmática con un fuerte enfoque en sostenibilidad y gobernanza.
Bajo su gestión, Rio Tinto intensificó su estrategia de transición energética, destinando inversiones clave a litio, cobre y tierras raras , con un objetivo declarado: duplicar la producción de minerales críticos antes de 2035.
Consultado sobre la coyuntura política local, Graves evitó pronunciarse sobre los candidatos, pero dejó claro que “ cualquier cosa que traiga más previsibilidad y estabilidad, la apoyamos ”. Aunque reconoció que la incertidumbre electoral genera cautela entre los inversores, se mostró optimista sobre la evolución del país. “ He estado viniendo a la Argentina durante 15 años y creo que hoy es un lugar fundamentalmente más positivo. Todavía hay riesgos, pero soy extremadamente optimista sobre el futuro ”, aseguró.
El ejecutivo también explicó en detalle el proceso productivo del litio y su rol estratégico en la electrificación global . “El 85% del litio que producimos hoy se envía a Asia -principalmente a China, Corea del Sur y Japón- para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos”, indicó. Según el CEO, “ cada tonelada que sale de nuestras operaciones en Catamarca y próximamente en Salta, contribuye directamente a la descarbonización del transporte ”.
Graves destacó además que más del 70% del gasto operativo y del empleo de Rio Tinto en el país es local, y sostuvo que el impacto del litio “ no solo aporta recursos, sino que deja comunidades más fuertes y economías más resilientes ”.
Rincón: el proyecto insignia del litio argentino
El Proyecto Rincón , ubicado en el departamento de Los Andes, en Salta, se perfila como uno de los pilares del portafolio global de Rio Tinto . Con una inversión prevista de u$s2.724 millones aprobada bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) , la compañía avanza en la construcción de una planta con capacidad total de 60.000 toneladas anuales de carbonato de litio de grado batería .
El desarrollo contempla tres etapas:
una planta inicial de 3.000 toneladas por año ,
una segunda fase de 50.000 toneladas ,
y una optimización final de 7.000 toneladas adicionales , con la primera producción prevista para 2028 y una vida útil estimada de 40 años .
La Evaluación de Impacto Ambiental y Social (ESIA) fue aprobada el 26 de agosto de 2025 por el Gobierno de Salta, lo que permitió iniciar la construcción de la planta principal.
Actualmente, Rio Tinto avanza con la ampliación del campamento, el montaje de una planta de concreto , los movimientos de tierra iniciales y la instalación de la línea eléctrica de 33 kV , que conectará el yacimiento con la red provincial.
Un contexto de precios bajos y prudencia inversora
El optimismo del sector convive con la volatilidad del mercado global del litio. Tal como había señalado Ignacio Costa, CEO de Rio Tinto Lithium Argentina, en diálogo con Energy Report , “el litio es la próxima Vaca Muerta, pero tenemos que saber esperar” . La compañía sostiene que su estrategia es de largo plazo y que la rentabilidad de los proyectos depende tanto del precio internacional como de la competitividad local.
Graves coincidió con esa visión al remarcar que la previsibilidad institucional y la seguridad jurídica son determinantes para que la Argentina pueda aprovechar el auge de los minerales críticos. “La transición energética no se construye con promesas, sino con confianza y cooperación entre gobiernos, comunidades y empresas” , afirmó el CEO, en una de las frases más destacadas del Coloquio.
Pero además, dejó una definición que resume el espíritu de la compañía: “La minería responsable no se mide solo por cuánto se extrae, sino por cuánto se deja: infraestructura, conocimiento, empleo y confianza”.
Paul Graves Rio Tinto Coloquio IDEA 2025 Mar del Plata
Rio Tinto también busca la tercara adhesión al RIGI para el proyecto Sal de Vida, presentado el 11 de abril pasado por u$s818 millones.
IDEA
RIGI y la visión de Rio Tinto en la región
Rio Tinto opera en más de 35 países y, en América Latina, concentra su presencia en Chile, Brasil y Argentina , con foco en proyectos de cobre y litio. El Grupo considera que América del Sur puede convertirse en un eje clave para el suministro de minerales críticos que demanda la transición hacia la energía limpia.
Además del RIGI aprobado para Rincón en Salta , Rio Tinto Lithium solicitó la incorporación al Régimen una fase de expansión de su proyecto de litio Fénix en Catamarca . Esta fase (conocida como 1B) requiere una inversión de u$s251 millones , con la que se busca aumentar la producción en aproximadamente 9.500 toneladas anuales de carbonato de litio, a través del diseño y construcción de nuevas instalaciones. Pero Rio Tinto también busca la tercera adhesión al RIGI para el proyecto Sal de Vida , presentado el 11 de abril pasado por u$s818 millones.
En su mensaje final, Graves pidió sostener el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que calificó como “un programa fantástico, pero condicionado por el tiempo”. “Es fundamental que el RIGI se convierta en una política base de inversión para el país”, afirmó.
El CEO aseguró que “hay mucho capital listo para ingresar a la Argentina si se eliminan las barreras a la inversión y a la repatriación de fondos”, y concluyó con una frase que resume su visión de largo plazo: “Los desafíos que enfrenta la Argentina son solucionables. Requieren trabajo y consistencia, pero las oportunidades que ofrece este país son únicas en el mundo”.
Jubilados volvieron a manifestarse frente al Congreso contra el ajuste de Javier Milei
Jubilados volvieron a manifestarse este miércoles en las inmediaciones del Congreso frente a un amplio operativo policial implementado por el Ministerio de Seguridad de la Nación. El repudio al salvataje de EEUU a Javier Milei copó las consignas.
Desde marzo, los jubilados llevan a cabo acciones de protesta para reclamar por un incremento en sus haberes y contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei .
jubilados lacamporacaba
Según informó la agencia Noticias Argentinas, fuentes oficiales indicaron que la Policía Federal estaba a cargo del primer anillo de seguridad, mientras los efectivos de la Policía de la Ciudad se mantenían en un segundo anillo.
El repudio de jubilados al salvataje de EEUU a Javier Milei
Durante la movilización de esta tarde, las consignas de banderas y carteles estuvieron centradas en el reclamo monetario pero también en el repudio a la reunión de Milei con el presidente de EEUU, Donald Trump, quien condicionó el salvataje al resultado electoral del 26 de octubre.
"Milei mulo de Trump" y "Milei vende patria" , entre otros, fueron los mensajes que recorrieron la marcha. También hubo quienes aprovecharon para referirse al vínculo de José Luis Espert con el acusado por narcotráfico, Fred Machado. "No son casta, son narcos", señalaron.
El miércoles último la Policía de la Ciudad había detenido a tres personas como consecuencia de los incidentes registrados en la movilización.
La semana previa, la marcha terminó con incidentes y en la detención de un manifestante . Según denunciaron los participantes, la Policía arrojó gases para dispersar a quienes se movilizaban en reclamo de un aumento en los haberes y del bono mensual.
El periodista Nicolás Munafó , en el móvil de De Una por C5N, advirtió sobre la magnitud del despliegue de las fuerzas: “La Prefectura se instaló donde estuvieron los manifestantes, hicieron un cordón sobre la plazoleta”.
Entre los jubilados afectados se encontraba Víctor , el hombre que terminó detenido. En diálogo con C5N relató: “Vinimos como siempre, me agarraron cuatro gendarmes, me patearon la espalda y me pegaron. Cuando tiran gas, no les importa nada”.
Las acciones de Louis Vuitton, el grupo de Bernard Arnault, se dispararon un 14%: el motivo
Las acciones de LVMH Moët Hennessy Louis Vuitton , el grupo de lujo del magnate Bernard Arnault , se dispararon hasta un 14% en la bolsa de París , marcando su mayor avance intradía desde 2001, luego de que el gigante sorprendiera al mercado con un retorno al crecimiento de ventas en el tercer trimestre.
El resultado alimentó el optimismo de que la desaceleración global del consumo de artículos de lujo comienza a revertirse.
El grupo francés, propietario de marcas emblemáticas como Louis Vuitton, Christian Dior y Moët & Chandon, registró un incremento orgánico del 1% en los ingresos , rompiendo con dos trimestres consecutivos de caídas. Todas sus divisiones superaron las previsiones de los analistas, con un desempeño especialmente sólido en la región que incluye a China, donde las ventas aumentaron un 2%, tras haber caído un 9% en la primera mitad del año.
“La recuperación desde todas las regiones es alentadora y augura un retorno sostenido al crecimiento”, señaló la analista Chiara Battistini , de J.P. Morgan. El optimismo se reflejó en el resto del sector: Kering, matriz de Gucci, avanzó un 8,8%, mientras que Hermès International y Prada también registraron fuertes subas.
louis vuitton
El grupo francés, propietario de marcas emblemáticas como Louis Vuitton, Christian Dior y Moët & Chandon, registró un incremento orgánico del 1% en los ingresos.
Reuters
La directora financiera de LVMH, Cécile Cabanis , destacó que el repunte chino se apoya en una demanda más estable y en el hecho de que muchos consumidores aún conservan ahorros acumulados tras la pandemia. En EEUU, las ventas crecieron un 3%, aunque en Europa retrocedieron un 2% por la menor afluencia de turistas estadounidenses y la debilidad del dólar .
Sólidos fundamentos
El grupo también reportó una recuperación en su división de vinos y licores, impulsada por la reposición de inventarios de champán en EEUU y el aumento en las ventas de vino rosado.
Pese a la reciente ralentización del lujo, la empresa liderada por Arnault mantiene su estrategia de inversión . Louis Vuitton lanzó este año su primera línea de maquillaje, mientras que su nueva tienda insignia en Shanghái, “The Louis”, con forma de barco, se convirtió en un imán de visitantes.
Además, LVMH renovó sus equipos creativos: nombró a Jonathan Anderson al frente de Christian Dior Couture y a Maria Grazia Chiuri como nueva directora creativa de Fendi. Estas apuestas refuerzan la estrategia del grupo para sostener su liderazgo en un mercado del lujo que parece retomar el camino del crecimiento.
Ganó millones al transformar la industria de la moda con un particular diseño: quién es Diane Von Furstenberg
Lograr impactar en la industria de la moda es una tarea que no muchos llegan a cumplir. La tarea de mantener ciertas prendas en tendencia nunca es fácil, pero quienes logran dar en la tecla pueden generar un legado que viene acompañado de ganancias en millones de dólares.
Diane Von Furstenberg entiende mejor que nadie el juego, ya que fue la mente maestra detrás de una de las prendas que revolucionó el mundo textil y la ayudó a ser uno de los nombres más importantes de la industria.
1350px-Diane_von_Furstenberg David Shankbone
Un simple invento enamoró a millones de mujeres y la ayudó a forjar un legado en la moda.
David Shankbone
La historia de Diane Von Furstenberg y el vestido que la catapultó a la fama
Diane Von Furstenberg nació en 1946 en Bruselas, Bélgica. Estudió economía en la Universidad de Ginebra, pero a los 22 abandonó los estudios para seguir su pasión por la moda . En 1969, se mudó a Italia para trabajar con Angelo Ferretti, un fabricante de textiles, donde aprendió a diseñar ropa con telas como el jersey elástico.
En 1970, se casó con Egon von Fürstenberg, un príncipe alemán, y se instaló en Nueva York. El matrimonio duró hasta 1983, cuando se divorciaron, pero le dio el apellido que usa para su marca . En 1972, lanzó su primera colección, Diane Von Furstenberg. Inspirada en la comodidad americana y la elegancia europea, creó el vestido cruzado , una prenda de tela elástica que se ajusta al cuerpo y se ata a la cintura. Lanzado en 1974, vendió 25 mil unidades por semana, alcanzando un millón en dos años.
El vestido cruzado, con su escote en V y ajuste a cualquier figura, se volvió símbolo de la liberación femenina de los setenta . Mujeres trabajadoras y celebridades lo adoptaron por su practicidad. En 1976, Von Furstenberg apareció en la portada de Newsweek, consolidándose como referente de moda. Su marca se expandió a cosméticos, perfumes y accesorios, con tiendas en Nueva York.
En 1997, relanzó su marca tras un retiro, actualizando el vestido cruzado para nuevas generaciones. Desde 2005, presidió el Council of Fashion Designers of America, una organización que promueve la moda estadounidense. En 2009, Michelle Obama usó uno de sus vestidos en un evento oficial. En 2024, una exposición en Nueva York celebró los 50 años del vestido cruzado.
Miles de millones: el patrimonio de Diane Von Furstenberg
La fortuna de Diane Von Furstenberg se estima en 1.2 mil millones de dólares , según distintos medios especializados. El vestido cruzado, con millones de unidades vendidas, es la base de su riqueza . Su marca DvF, con 45 tiendas en 70 países , genera ingresos por ropa, accesorios y perfumes.
En 2001, se casó con Barry Diller, un empresario de medios. Juntos dirigen la Diller-von Furstenberg Family Foundation, que apoya artes y derechos humanos. Von Furstenberg vive en un penthouse en el Meatpacking District de Nueva York. A través de su fundación, dona millones a causas de empoderamiento femenino y educación.
Gustavo Valdés: "Vamos a dialogar con quienes haga falta para que la Argentina salga adelante"
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés , destacó este miércoles la expansión nacional de Provincias Unidas , analizó el escenario electoral polarizado y se refirió al vínculo actual de su provincia con el Gobierno nacional .
En diálogo con Ámbito , Valdés sostuvo que Provincias Unidas está presente en toda la Argentina , con distintos candidatos y un proyecto común que busca consolidarse tanto en la provincia de Buenos Aires como en la Capital Federal . “ Ojalá que Provincias Unidas sea el camino que encuentren los argentinos para lograr el desarrollo ”, expresó.
En cuanto a la contienda electoral, reconoció que se anticipa una elección polarizada , pero aseguró que la estrategia para romper con esa dinámica es “ trabajando ”. “ Nadie nos regaló nada. Decían que no teníamos chance en muchas provincias argentinas y ganamos varias. Esa construcción la estamos haciendo también en Capital Federal ”, subrayó.
provincias El gobernador de Corrientes resaltó la expansión de Provincias Unidas en todo el país y afirmó que el espacio busca consolidarse como una alternativa frente a la polarización política.
Mariano Fuchila
El mandatario correntino remarcó además la diversidad política del espacio , que reúne “ radicales, dirigentes del PRO y muchos peronistas ”, con una visión común orientada a “ trabajar unidas las provincias argentinas y los ciudadanos para construir ese gran futuro ”.
Finalmente, al ser consultado sobre el vínculo entre Corrientes y la Nación , Valdés admitió que “hay poco contacto” , aunque aclaró que su gestión mantiene una posición de responsabilidad institucional. “ Somos una opción seria y vamos a dialogar con quienes sea necesario para que las provincias salgan adelante y la Argentina salga adelante ”, concluyó.
Provincias Unidas desembarca en la Ciudad y muestra músculo en territorio adverso
Los gobernadores de Provincias Unidas (PU) desembarcaron este miércoles en la Ciudad de Buenos Aires, a fin de plantar bandera para apuntalar a los candidatos locales con miras a las elecciones del 26 de octubre. El espacio realizó un acto en el estadio de Obras Sanitarias, con el que pretendieron mostrar músculo en un territorio donde el oficialismo del PRO y La Libertad Avanza (LLA) se perfilan como los favoritos.
Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), además de Juan Schiaretti , son los seis mandatarios que integraron la flamante escudería, cuyo bautismo de fuego a nivel nacional tendrá lugar en las legislativas venideras. Dentro de sus objetivos centrales, está romper la polarización entre el peronismo y los libertarios, teniendo como prioridad blindar los distritos que ya gobiernan.
En las últimas semanas, PU activó un tour nacional que incluyó paradas en Río Cuarto, Puerto Madryn y, más recientemente, San Salvador de Jujuy, donde sus representantes dispararon munición pesada tanto contra el kirchnerismo como contra la administración de Javier Milei. Hasta aquí, todas las estaciones de la bitácora pertenecieron a distritos que integran el bloque. La novedad del desembarco en CABA es que será en un territorio donde se presentan como opositores.
Del evento participaron los candidatos a diputado nacional Martín Lousteau y a senador Graciela Ocaña , quienes protagonizan el debut de la escudería en territorio porteño. El escenario allí será desafiante, ya que se perfila un duelo de dos entre la alianza PRO - LLA y un peronismo unido, que incluso logró seducir a tribus que habían competido por fuera en los comicios locales de mayo pasado. Precisamente, la Ciudad es la única plaza donde el mileísmo ganó con una propuesta 100% violeta, enviando a la boleta de Jorge Macri al tercer lugar .
Precisamente, para evitar una foto similar en octubre, los amarillos decidieron cerrar filas con la fuerza del Presidente y jugar juntos en las nacionales. Más complejo se avizora el panorama para la Unión Cívica Radical (UCR), que ahora estrenará el nombre Provincias Unidas. Su performance en la pulseada para renovar la Legislatura le valió apenas el 2,31%, una performance decepcionante teniendo en cuenta que Buenos Aires es uno de sus bastiones históricos. Son, en suma, esquirlas de la disolución de Juntos por el Cambio (JxC).
El dólar blue se recalentó, sobrepasó los $1.450 y la brecha tocó el nivel más alto del mes
El dólar blue subió $30 este miércoles 15 de octubre y cerró a $1.430 para la compra y a $1.450 para la venta, según los operadores de la city consultados por Ámbito. La brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 5,1%.
A cuánto opera el dólar oficial hoy, miércoles 15 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar subió $20 (+1,5%) y cerró a $1.380 .
Valor del MEP hoy, miércoles 15 de octubre
El dólar MEP opera a $1.442,01 y la brecha con el dólar oficial quedó en el 4,5%.
Valor del dólar CCL hoy, miércoles 15 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) cotiza a $1.459,02 y la brecha con el dólar oficial se ubicó en el 5,7%.
Precio del dólar tarjeta hoy, miércoles 15 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.826,50 .
Cotización del dólar cripto hoy, miércoles 15 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.449,56 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, miércoles 15 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s110.282, según Binance .
El titular de IDEA abrió el 61° Coloquio y pidió "reglas claras" para competir en Argentina
Mariano Bosch, presidente del 61° Coloquio de IDEA y Co-fundador y CEO de AdecoAgro, abrió este miércoles el evento empresarial en Mar del Plata con un llamado a trabajar por "reglas claras" para competir en Argentina.
"Para competir tenemos qué saber en qué canchas estamos jugando con sus reglas; cómo tenemos qué hacer para que Argentina pueda tener reglas a largo plazo, tenemos que tener claridad y previsibilidad para ser más productivos", indicó al abrir el primer panel bajo el lema "Juega Argentina. A competir, producir, innovar". En este sentido, pidió por un marco laboral, impositivo y de Justicia.
Bosch indicó que el Coloquio de IDEA "lleva seis décadas aportando para una Argentina mejor" y se preguntó cuál debería ser el rol de los empresarios en este contexto: "Salir a la cancha a jugar, a competir. Competir es desafiarse, es planificar y dar lo mejor de nosotros".
Acto seguido, y continuando con las metáforas futbolísticas destacó la potencialidad del país. "Argentina compite, necesitamos competir. Tenemos equipo para competir como país, un equipazo tenemos", arengó y anticipó que en estos días de Coloquio -15,16 y 17 de octubre- "vamos a ver un montón de ejemplos" entre los funcionarios y empresarios invitados.
"En Argentina tenemos mucha riqueza, somos unos privilegiados. Tenemos minería, industria y muchos argentinos talentosos. Tenemos mucho para salir a jugar el partido", continuó Bosch y advirtió sobre lo desafiante del mundo actual con Asia liderado por China y el mundo occidental por EEUU.
En ese contexto, se preguntó: "¿qué partido tenemos qué jugar nosotros?, en referencia al rol que deberían tener los empresarios. "De nuestra parte tenemos que darlo todo para tener mayor productividad, nosotros tenemos que tener locura por la productividad", señaló.
También destacó la necesidad de fomentar la competencia y agregó: "Nos hace mejores y nos lleva al siguiente nivel, por eso debemos alentar la innovación. Si no nos adaptamos a las circunstancias o a lo que está pasando es difícil que podamos ser competitivos", evaluó.
En este punto, mencionó a la inteligencia artificial c omo la herramienta que "más nos está impactando" y destacó la importancia de aprender a usarla.
Bernie Sanders criticó el salvataje de Donald Trump a la Argentina
El senador demócrata Bernie Sanders volvió a criticar este miércoles el auxilio de Donald Trump al gobierno de Javier Milei . Este miércoles, Sanders posteó: " Si sos el presidente de Argentina, Trump te da un rescate financiero de 20 mil millones de dólares, (pero) si sos un estadounidense y tu seguro médico está por duplicarse… mala suerte ." expresó en medio del "shutdown " que atraviesa el país norteamericano.
Luego de la reunión de ayer entre Trump y Milei en el comedor de la Casa Blanca , y del anuncio realizado hoy por el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent , sobre la compra de más pesos argentinos, se registraron reacciones negativas en el país norteamericano.
Sanders EEUU
ASCENSO. Bernie Sanders logró captar al electorado joven con propuestas más radicales que las de sus competidores como Joe Biden.
El senador Bernie Sanders , además de mencionar a Qatar por otras ayudas que recibió por parte de Trump, comparó la situación de Argentina con la de EEUU , que lleva 14 días bajo un cierre administrativo tras el vencimiento del plazo para que el presidente Trump y el Congreso llegarán un acuerdo de financiamiento.
Los posteos de Bernie Sanders respectó al salvataje del gobierno de Donald Trump a la Argentina
Sanders, publicó en la red social X y comparó: "Si sos la familia real de Qatar con una fortuna de 335 mil millones de dólares, Trump te da una base aérea en Idaho. Si sos el presidente de Argentina, Trump te da un rescate financiero de 20 mil millones de dólares . Si sos un estadounidense y tus primas de seguro médico están por duplicarse… mala suerte.
Previamente al acuerdo, Sanders se había expresado sobre el polémico salvataje estadounidense: " ¿Qué está haciendo Trump? ¿Negociando un acuerdo económico? ¿Evitar que las primas se dupliquen? ¿Evitar que 15 millones de estadounidenses pierdan la atención médica? No. (Por el "shutdown" y los recortes) Se reunirá con el presidente de la Argentina para recompensarlo con un rescate brutal ¿EEUU, primero?, cuestionó.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/BernieSanders/status/1978490587151028338?t=QpiPkNSOHKOL4xFFKyBLDA&s=08&partner=&hide_thread=false If you're the Qatari royal family worth $335 billion, Trump gives you an Air Force facility in Idaho.
If you're the President of Argentina, Trump gives you a $20 billion bailout.
If you're an American whose health care premiums are about to double? Tough luck.
— Bernie Sanders (@BernieSanders) October 15, 2025
Otras criticas del senado estadounidense al salvataje para el gobierno de Javier Milei
La primera en pronunciarse en contra fue la senadora demócrata de Massachusetts, Elizabeth Warren, quien impulsa el proyecto " No Argentina Bailout Act ", que busca prohibir que el Fondo de Estabilización Cambiaria del Departamento del Tesoro ayude a la Argentina.
" Trump prometió 'EEUU primero ', no ' Argentina primero . Mientras su administración intenta despedir a más personas y cerrar más servicios, el presidente mantiene cuidadosamente abierta la oficina en el Departamento del Tesoro responsable de ejecutar su rescate de los mercados financieros de la Argentina ", dijo Warren.
Por su parte, el senador demócrata por Nueva York Chuck Schumer , quien junto a Elizabeth Warren busca bloquear la ayuda financiera de Estados Unidos a la Argentina, señaló en sus redes sociales que el presidente intenta “salvar” a Milei “mientras asegura que no hay fondos para bajar los costos de la atención médica”.
Maxi López viajó de urgencia a Suiza y abandonaría MasterChef Celebrity: quién sería su reemplazo
Maxi López viajó de urgencia a Suiza tras un accidente domestico de su pareja , Daniela Christiansson. Por lo que, el exfutbolista habría dejado temporalmente las grabaciones de MasterChef Celebrity . Hasta el momento, Telefe estaría negociando dos reemplazantes .
La noticia fue confirmada por Adrián Pallares en el programa Intrusos. “Una semana va a estar allá… evidentemente ha grabado y adelantado lo suficiente como para poder irse. Luego volverá un mes entero a seguir grabando” , expresó el periodista. "Telefe, antes de partir, le impuso condiciones. Le dijo: 'Sí o sí, el próximo martes al mediodía tenés que estar acá para volver a grabar el programa'" , ratificó.
Yanina Latorre contó que el canal querría a Zaira Nara en el reality como sustituta. Por otro lado, la otra posibilidad la aventuró Paula Varela en su cuenta de X, donde aseguró que "el reemplazo de Maxi López en MasterChef es Marley".
Zaira y Marley
Los dos posibles reemplazantes de Maxi López en MasterChef Celebrity.
El posteo de Daniela Christiansson, la mujer de Maxi López tras su accidente doméstico
Actualmente, Daniela Christiansson se encuentra embarazada de siete meses y su accidente lo hizo público en sus historias de Instagram relatando lo que había ocurrido. Ella permanecía en Suiza, mientras que Maxi se instalaba temporalmente en Buenos Aires debido a las grabaciones del reality conducido por su expareja, Wanda Nara .
esposa de Maxi López
El posteo de la modelo sueca contando detalles del accidente doméstico.
Por otra parte, este miércoles, al tiempo que Maxi emprendía el vuelo de regreso a Suiza, Daniela publicó un extenso mensaje en sus historias de Instagram para dar su versión y despejar rumores. “Primero, muchas gracias por todos los mensajes de apoyo. Lo que pasó este lunes fue intenso, pero ya pasó y estamos bien. Sí, Maxi está volviendo y eso nos pone muy contentas” , comenzó relatando la modelo.
“ No, no estoy enojada. Sé bien cuáles son los objetivos de Maxi al estar lejos de nosotras en estos momentos , incluso estando yo embarazada. Las razones son importantes y sus objetivos más grandes de lo que muchos pueden imaginar. Hay toda una estrategia detrás y él conoce bien los límites. Sé que jamás haría algo que pudiera ponernos en riesgo o hacernos mal. Tomamos juntos la decisión de hacer este sacrificio y vivir esta distancia por un tiempo. ¿Duele? Sí, claro. Estoy agotada porque estoy en la parte final del embarazo , pero lo que más me duele es que lo extrañamos mucho. Igual, me pone feliz verlo disfrutar de sus hijos y pasar tiempo con su familia y amigos ”, agregó.
Al finalizar su mensaje, Daniela se refirió a Wanda, desmintiendo cualquier tipo conflicto: “Y no, no hay ningún drama con Wanda. Todo está bien, todo tranquilo y en paz . Tenemos muchas ganas de verlo en MasterChef y acompañarlo desde acá con todo nuestro amor. Gracias por el cariño y el respeto siempre”.
posteo de la mujer de maxi
El posteo de Daniela tras el regreso de Maxi López.
Donald Trump amenaza cambiar sedes del Mundial 2026 y los Juegos Olímpicos 2028 debido a protestas contra su gobierno
Donald Trump volvió a situarse en el centro de la polémica internacional tras amenazar con quitarle a Boston su sede del Mundial 2026 si no cesan los disturbios y protestas contra su gobierno.
Trump lleva tiempo utilizando las prerrogativas presidenciales para presionar a las comunidades que rechazan seguir sus órdenes en asuntos como la inmigración utilizando argumentos como la seguridad.
“Podríamos llevarnos los partidos del Mundial de Boston” , declaró el presidente estadounidense durante un evento en el que también participó el mandatario argentino, Javier Milei .
Trump justificó su pensamiento, añadiendo: "Su alcalde, Michelle Wu, no es buena. Es izquierda radical y se están apoderando de partes de Boston".
"Si alguien está haciendo un mal trabajo y, siento que hay condiciones inseguras, llamaría a Gianni Infantino, que es fenomenal, y le diríamos que lleváramos la sede a otro lugar" , expresó el mandatario estadounidense.
La advertencia, que rápidamente generó repercusión internacional, no se limitó a Boston, ya que Trump también apuntó contra Seattle y San Francisco , dos de las ciudades elegidas como sede mundialista, a cuyos gobiernos calificó de “lunáticos de izquierda radical” .
En paralelo, el mandatario se refirió a la situación en Los Ángeles , la cual es la próxima sede de los Juegos Olímpicos 2028 , asegurando que podría " trasladar el evento a otro lugar" si considera que no habrá condiciones adecuadas de seguridad.
Las declaraciones se producen en medio de una ola de protestas y redadas migratorias impulsadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas , bajo las órdenes del propio Trump .
En respuesta, autoridades locales en Los Ángeles evalúan declarar el estado de emergencia ante el aumento de detenciones en vecindarios con alta población latina y asiática. La tensión política creció al punto de que, según el medio Político, varios funcionarios municipales se mostraron “preocupados por la amenaza directa a la autonomía de las ciudades sede”.
Desde la FIFA, el encargado de responder fue el vicepresidente de la entidad y presidente de la Concacaf, Víctor Montagliani : “Es el torneo de la FIFA, bajo la jurisdicción de la FIFA y la FIFA toma esas decisiones”.
En una conferencia en Londres, el dirigente canadiense sostuvo que “el fútbol es más grande que los líderes mundiales, sobrevivirá a sus regímenes, a sus gobiernos y a sus eslóganes”.
El peronismo propone un impuesto para las Grandes Transferencias Internacionales de Capital
El bloque de diputados de Unión por la Patria presentará en el Congreso un proyecto para crear un impuesto para las Grandes Transferencias Internacionales de Capital , con el fin de " transformar la fuga de dólares en desarrollo nacional”.
El proyecto, encabezado por Máximo Kirchner, busca penar a quienes fuguen capitales mediante el pago del tributo. "Tenemos que empezar a idear la salida porque tengo la plena convicción de que vamos a lograr recuperar nuestro país”, señaló el legislador.
En ese sentido, aseguró que "entre abril y agosto de este año se fugaron u$s18 mil millones”, por lo que busca "ponerle un freno".
Además, de la "fuga de capitales", en 2024 Argentina se convirtió en el país con mayor uso de criptoactivos de todo América Latina, con u$s91.100 millones, los cuales están en gran parte fuera de control estatal.
Kirchner consideró que se debe poner la lupa sobre la “cristalización de activos en el exterior”. "Tenemos que generar las mayorías necesarias para poder frenar este tipo de maniobras, poder penalizarla, ¿no? Como una suerte de 'tax exit' cuando salen del país” , expresó.
El objetivo del proyecto busca ser una herramienta que permita poner límites y recuperar parte de lo que se va, "transformando cada dólar fugado en hospitales, universidades y derechos para los argentinos y argentinas que habitan nuestro suelo".
Sobre a quienes afectaría el impuesto, el diputado señaló : "Principalmente será sobre empresas y también podrá suceder sobre personas físicas obviamente hay que trabajarlo y hay que construir una mayoría también para poder llevarlo adelante ”.
“Ponele que vos dijeras, bueno, vamos un poquito abajo de Brasil del 3,5 al 3% y estamos hablando de 540 millones de dólares que lo podrías distribuir de asignación específica a seguridad social, salud, a las provincias argentinas, que están en un momento, muchas, complejo” , agregó.
En ese sentido, aseguró que "hay provincias que tienen problemas ya de liquidez para pagar salario atrás de los días, u otras también, al mismo tiempo, que tienen deuda en dólares. Incluso algunas con compromiso de su propia coparticipación".
"Entonces creo que todo esto hay que adentrarse y ver cómo estructuramos algo que realmente sirva, y si alguien realmente a través de las plataformas de cripto, las sociedades de bolsa, decide sacar su dinero de Argentina, bueno, que eso tenga una penalidad", explicó.
Según manifestó Máximo Kirchner, ya no alcanza con el rechazo al ajuste del Gobierno, sino que hay que "pasar a la etapa de proponer alternativas ". "La idea es no quedarse solamente en una posición de rechazo, porque la verdad que también termina siendo frustrante”.
"Todos queremos colaborar con la gobernabilidad y el que debería colaborar más con la gobernabilidad es el actual Presidente que lo único ha hecho es insultar a cuanta persona se le cruza por delante. Ahora aflojó un poquito porque no le cierran los números", sostuvo en diálogo con Radio con Vos .
Por último, afirmó que "Milei opina con una soberbia que no puede materializar en éxitos para mostrar”, y concluyó: "La historia pone al peronismo como un obstáculo al avance de los intereses foráneos y extranjeros sobre diferentes recursos que posee la Argentina” .
Qué es el Impuesto a las Grandes Transferencias Internacionales de Capital
Según explicaron desde el bloque, se trata de "una herramienta de soberanía económica y justicia fiscal" , para tener registro de la salida de capitales por el mercado cambiario, bursátil o digital y aprovechar una porción mínima de esos flujos que hasta hoy se iban sin dejar nada.
Sostuvieron que el impuesto " no castiga al que invierte ni al que importa" , sino que "corrige la desigualdad estructural de quienes se llevan la riqueza sin dejar valor".
Qué se haría con la recaudación del Impuesto a las Grandes Transferencias Internacionales de Capital
El proyecto propone destinar el dinero recaudado a Salud; Universidades públicas para becas, infraestructura y recomposición salarial; ANSES para jubilaciones y bonos previsionales; PAMI y políticas de discapacidad; provincias y municipios, con un porcentaje asegurado a gobiernos locales para obras de salud, educación, vivienda y vialidad.
A su vez, destinaría un porcentaje de lo que reciba cada jurisdicción podrá destinarse a recomposición salarial del personal de salud y educación pública.
La desgarradora nueva serie de Netflix: una madre y su lucha incansable por recuperar a sus hijos
En los últimos años, las producciones mexicanas ganaron terreno en las plataformas de streaming. Una de ellas, disponible en Netflix , conmovió a miles por su crudeza. Esta nueva serie retrata un drama familiar tan impactante como real: el secuestro de dos niños por su propio padre.
Con una duración que no da respiro, la serie reconstruye una lucha materna llena de obstáculos, silencios e injusticias . Mientras avanza la trama, el espectador no puede evitar involucrarse emocionalmente con cada paso de esta mujer decidida a no rendirse jamás.
De-qué-trata-Nadie-nos-vio-partir-2 Inspirada en un caso real, la nueva serie de Netflix revela el drama de una madre enfrentada a un sistema que le arrebató lo más valioso.
Netflix
De qué trata Nadie nos vio partir, la nueva serie mexicana de Netflix
Ambientada en México durante la década del 60, la historia sigue a una madre que enfrenta la desaparición de sus hijos. Lo más estremecedor es que el responsable del hecho es su esposo, quien se los lleva sin aviso y los esconde durante años.
La protagonista inicia una intensa cruzada contra el sistema judicial de la época , que ignora sus denuncias y minimiza su dolor. Sin apoyo institucional y marcada por la desigualdad, esta mujer avanza a pura voluntad, buscando pistas y enfrentando rechazos.
La serie se basa en el libro homónimo de Tamara Trottner , quien narró su propia experiencia de infancia en esas páginas. El resultado en pantalla combina drama, denuncia social y una mirada crítica sobre una época donde las voces femeninas casi no tenían lugar.
Netflix: tráiler de Nadie nos vio partir
Embed - Nadie nos vio partir | Tráiler oficial | Netflix
Netflix: elenco de Nadie nos vio partir
Macarena Oz Leticia Huijara Sylvia Pasquel Juan Carlos Colombo Rocío Verdejo Yolanda Ventura Juan Ríos Cantú Gabriel Santoyo Fiona Palomo Tiaré Scanda Martín Saracho
Dramático final en la Ironman: una atleta colapsó a metros de la meta y su rival se consagró campeona
La edición 2025 del Ironman de Kona , en Hawái , tuvo un desenlace inesperado y conmovedor. A menos de tres kilómetros de la meta, la estadounidense Taylor Knibb , líder durante gran parte de la competencia, se desplomó por agotamiento extremo , mientras el calor y la humedad alcanzaban niveles sofocantes. Su caída permitió que la noruega Solveig Lovseth tomara la delantera y se quedara con la victoria en la mítica prueba de resistencia.
Durante la transmisión, se escuchó el momento exacto en que Lovseth vio a Knibb tendida en el suelo y, antes de seguir corriendo hacia el triunfo, le preguntó: “¿Estás bien?” , en un gesto deportivo que recorrió el mundo.
Una carrera marcada por el calor y la resistencia
Desde el inicio, la competencia se desarrolló bajo condiciones extremas. La británica Lucy Charles-Barclay impuso el ritmo en la natación, saliendo del agua con una ventaja de un minuto y medio.
Detrás, Knibb , Holly Lawrence , Haley Chura y Marta Sánchez intentaban recortar distancia, mientras Lovseth se mantenía en un pelotón secundario junto a Laura Philipp y Kat Matthews .
En el segmento de ciclismo, Charles-Barclay logró sostener el liderazgo hasta la mitad del recorrido, pero una penalización la relegó. Knibb , aprovechando el momento, tomó la punta y llegó primera a la transición hacia la maratón con una diferencia de más de un minuto y medio sobre sus perseguidoras.
Campeona Ironman Ironman
El desenlace de la Ironman
La última etapa se disputó con una temperatura superior a los 28°C y una humedad cercana al 70% , lo que volvió el tramo final una prueba de supervivencia. Charles-Barclay , exhausta, debió abandonar en el kilómetro 30 tras mostrar signos severos de deshidratación. A partir de entonces, Knibb retomó el liderazgo, sacando más de un minuto de ventaja sobre Lovseth .
Sin embargo, a menos de tres kilómetros del final, la estadounidense comenzó a tambalearse y terminó sentada al costado del camino, completamente vencida por el calor. Su desplome, captado por las cámaras, se transformó en una de las postales más impactantes del torneo.
Con un ritmo constante y una estrategia precisa, Lovseth superó a Knibb y cruzó la línea de llegada con un tiempo de 8:28:27 , estableciendo el mejor registro histórico para una debutante en el Ironman de Kona.
En redes sociales, Knibb reflexionó sobre lo ocurrido:
“No me imaginé que la carrera terminaría así. El regreso a Kona fue realmente muy duro; iba a peor cada minuto. Me puse a caminar en un puesto de avituallamiento. Me costó mucho volver a correr. Así que no quería volver a parar si quería seguir corriendo. En ese momento me comprometí por completo a hacer todo lo posible para mantener mi posición. Simplemente seguir avanzando. Paso a paso. Y me sobrecalenté por completo a menos de 3 km del final”, escribió.
La campeona, por su parte, agradeció el esfuerzo de sus competidoras. Knibb , que a sus 27 años es doble subcampeona olímpica en relevos mixtos, también felicitó a su rival: “Muchísimas felicidades a Solveig Lovseth por su carrera y victoria, y a todas las increíbles mujeres que terminaron el sábado. Charles: mucho respeto; que te recuperes pronto; tengo muchas ganas de volver a competir” .
Récords y podio final
El segundo lugar fue para Kat Matthews , quien completó una remontada impresionante y registró una maratón de 2:47:23 , nuevo récord del circuito para ese segmento. En tanto, Laura Philipp completó el podio con un tiempo de 8:37:28 .
El Ironman de Kona 2025 quedará en la historia por su desenlace dramático y por la muestra de deportividad que acompañó a la victoria.
Exhausta pero con la determinación intacta, Knibb cerró su mensaje con una promesa: “Ya no sé cómo será el resto de la temporada. Pero espero volver y volver a intentarlo el año que viene el 10 de octubre” .
Llega a Disney+ un documental sobre James Cameron y las películas de "Avatar"
El minucioso proceso del director James Cameron para llevar Avatar a la pantalla grande será el tema de un nuevo documental. Fuego y Agua: Creando las películas de Avatar se estrenará el 7 de noviembre en exclusiva en la plataforma de streaming Disney+ .
Este documental de dos partes ofrecerá un análisis profundo de la creación de Avatar: El Camino del Agua (2022), así como un vistazo a la próxima película Avatar: Fuego y Ceniza , con imágenes tras bambalinas y entrevistas con el elenco y los realizadores.
Entre las numerosas figuras destacadas que aparecen en la película se encuentran Cameron, el fallecido productor Jon Landau y las estrellas Sam Worthington, Zoe Saldaña y Kate Winslet .
“Avatar” sigue la historia del clan de Jake Sully (Worthington) y Neytiri (Saldaña) en la luna alienígena de Pandora. El éxito de taquilla original de 2009 y su secuela, muy retrasada, “El Camino del Agua”, recaudaron más de 2 mil millones de dólares cada una a nivel mundial y se consideran dos de las películas más taquilleras de la historia.
Mientras tanto, Cameron es el único cineasta con tres películas que han recaudado más de 2 mil millones de dólares, la otra es “Titanic”.
Tráiler de Fuego y Agua: Creando las películas de Avatar
Fuego y Agua_ Creando las películas de Avatar _ Tráiler oficial subtitulado _ Disney+
"Les voy a contar un pequeño secreto", adelanta Cameron en el tráiler del documental. "Aunque usamos computadoras y tecnología, 'Avatar' está hecha por un equipo increíblemente talentoso que da vida a cada expresión, a cada emoción y al mundo entero".
Cameron utiliza la captura de movimiento para traducir la actuación de los actores, incluyendo sus movimientos corporales y expresiones faciales, a los personajes humanoides azules conocidos como los Na'vi. Con "El Camino del Agua", el director y sus colaboradores lograron perfeccionar ese meticuloso proceso para las secuencias submarinas. Mientras tanto, el elenco aprendió a bucear en apnea en un enorme tanque de agua de última generación de 2.700.000 litros.
Avatar: Fuego y Ceniza se estrenará en cines justo antes de Navidad, el 19 de diciembre. Mientras tanto, dos secuelas — “Avatar 4” y “Avatar 5” — están programadas para la temporada navideña de 2029 y 2031.
Colesterol y tips para controlarlo: qué comer, qué evitar y cómo mantener el equilibrio que protege al corazón
El colesterol no es una sustancia mala ni ajena al cuerpo. Es una grasa esencial que el organismo produce en el hígado y que también se incorpora con los alimentos. Cumple funciones estructurales y hormonales clave: forma parte de las membranas celulares, contribuye a fabricar vitamina D y hormonas, y participa en la digestión de las grasas.
El problema aparece cuando se acumula en exceso y forma placas que obstruyen las arterias, lo que puede derivar en infartos o accidentes cerebrovasculares.
Según el profesor Claudio Santa María , director de la Fundación Instituto Superior de Ciencias de la Salud, “ el colesterol se comporta como el sarro de las cañerías : cuando hay exceso, se pega en las paredes de las arterias y las endurece”. Explicó que el colesterol se mide con un simple análisis de sangre y se clasifica en tres tipos: el HDL o “bueno”, que ayuda a eliminar el exceso; el LDL o “malo”, que se deposita en las arterias; y los triglicéridos, otra forma de grasa en sangre.
Los niveles saludables en adultos, detalló Santa María, deberían ser los siguientes: colesterol total menor a 200 mg/dl, LDL menor a 110 mg/dl y HDL superior a 45 mg/dl. Mantener esas cifras depende de una combinación de factores: alimentación equilibrada, ejercicio regular, control del estrés y chequeos médicos anuales.
Qué comer y qué evitar
Los especialistas coinciden en que el primer paso no es dejar de comer, sino aprender a elegir mejor. “No hay alimentos mágicos ni prohibidos, pero sí patrones que protegen al corazón: más comida real, más color en el plato y menos productos ultraprocesados”, señaló Ángeles Pla Cárdenas , médica cardióloga universitaria.
Entre los alimentos recomendados figuran:
• Frutas y verduras frescas (al menos cinco porciones diarias).
• Legumbres como lentejas, garbanzos o porotos.
• Granos integrales (avena, arroz integral, quinoa, cebada).
• Pescados grasos dos veces por semana (salmón, sardina, trucha).
• Aceite de oliva extra virgen como grasa principal.
• Frutos secos y semillas (almendras, nueces, chía, lino).
• Lácteos descremados.
• Especias y hierbas frescas en lugar de sal.
Por el contrario, deben limitarse o evitarse las carnes rojas grasas, embutidos, frituras, manteca, crema, quesos duros, productos de panadería industrial, snacks y bebidas azucaradas. Estas fuentes de grasas saturadas y trans elevan el colesterol LDL y favorecen la inflamación vascular.
frutas legumbres alimentos salud polifenoles alimentacion 2.jpg
Frutas, verduras, cereales integrales y legumbres aporta la fibra vital para evitar que el colesterol malo se acumule y dañe la circulación corporal
Para Santa María, “una alimentación que incluya frutas, verduras, cereales integrales y legumbres aporta la fibra que ayuda a bajar el colesterol. Conviene reducir grasas saturadas y trans, y elegir aceite de oliva, carnes blancas, pescado y lácteos descremados”. Agregó que, en quienes tienen colesterol alto, se recomienda consumir solo las claras de los huevos.
Grasas: cuáles sí y cuáles no
Las más perjudiciales son las grasas trans , presentes en productos industriales, y las saturadas de carnes y fritos. En cambio, las grasas insaturadas son protectoras.
Pla Cárdenas las divide en dos grupos: monoinsaturadas, que se hallan en aceite de oliva, palta y almendras; y poliinsaturadas omega-3, en pescado azul, chía, lino y nueces. “Estas grasas tienen efecto antiinflamatorio y mejoran la función endotelial, protegiendo las arterias”, puntualizó.
La actividad física es clave
El doctor Enrique González Naya , cardiólogo y especialista en medicina del deporte, subrayó que el ejercicio es fundamental para mantener los niveles adecuados de colesterol y reducir el riesgo cardiovascular. “La actividad física regular combate el sedentarismo y mejora la salud vascular. El mínimo recomendado son 150 minutos por semana de ejercicio moderado o 75 de alta intensidad, más dos sesiones de fuerza muscular”, indicó.
Caminatas rápidas, bicicleta, natación o baile son ejemplos accesibles. También recomienda evitar permanecer sentado por largos períodos.
caminar.jpg
Caminar al menos 5 veces por semana y 30 minutos cada vez ayuda y disminuye riesgos de enfermedades cardiovasculares
Freepik.
“Cada hora hay que levantarse, moverse y activar el metabolismo. La constancia vale más que la intensidad”, apuntó González Naya.
Tips para una rutina saludable
• Caminar al menos 30 minutos cinco veces por semana.
• Subir escaleras y evitar el ascensor cuando sea posible.
• Incorporar dos días de entrenamiento de fuerza o resistencia.
• Dormir entre siete y ocho horas por noche.
• Reducir el consumo de alcohol y eliminar el tabaco.
• Realizar chequeos médicos anuales con perfil lipídico.
González Naya, recomendó sostener una rutina activa no solo mejora el colesterol, sino también el ánimo y la energía diaria. “Moverse todos los días, aunque sea poco, impacta tanto como una buena dieta. Es una herramienta accesible y gratuita para cuidar el corazón”.
Estrés, sueño y corazón
La doctora María Cecilia López , cardióloga e integrante de la Sociedad Argentina de Cardiología, explicó que el estrés y la falta de descanso influyen directamente en el aumento del colesterol. “Ambos mecanismos generan hormonas como el cortisol y la adrenalina, que elevan el colesterol y la presión arterial. Además, aumentan la inflamación y favorecen la formación de placa en las arterias”, señaló.
López detalló que la evidencia científica actual muestra cómo los trastornos del sueño y el estrés crónico activan vías neurológicas y hormonales que afectan el metabolismo. “Desde los centros cerebrales se activa el eje hipotálamo–pituitario–adrenal, que eleva el cortisol y produce una cascada inflamatoria. Esto acelera la arterioesclerosis y eleva el riesgo de infarto”, explicó.
Pía Cárdenas coincidió en que “el estrés y dormir menos de seis horas por noche generan un combo silencioso que favorece la dislipemia y el daño vascular”. Añadió que el mal descanso altera hormonas del apetito como la leptina y la grelina, lo que aumenta la ingesta de alimentos grasos y dulces.
Controles médicos y educación preventiva
El chequeo anual es indispensable . “Todo comienza con una visita al médico de cabecera y un análisis de sangre para medir el colesterol total y sus componentes”, indicó Santa María. Si hay antecedentes familiares, el seguimiento debe ser más frecuente.
Colesterol Corazón Pastillas Salud Las estatinas, como la rosuvastatina, son fármacos de uso frecuente para reducir el colesterol LDL y prevenir enfermedades cardíacas bajo control médico
Pía Cárdenas explicó que hoy el control no se limita al colesterol total. “Nos enfocamos en el LDL, pero también en otros marcadores más precisos como la apolipoproteína B, la relación triglicéridos/HDL o la lipoproteína(a), que tiene un fuerte componente genético. En algunos casos se complementa con estudios como el eco Doppler carotídeo o el score de calcio coronario”, detalló.
López destacó que los chequeos permiten no solo detectar a tiempo una dislipemia, sino también modificar hábitos antes de que el daño vascular sea irreversible. “Educar sobre alimentación, descanso y control del estrés es parte del tratamiento. La prevención empieza en la consulta médica y continúa todos los días en casa”, remarcó.
Errores frecuentes y hábitos clave
Entre los errores más comunes, los cardiólogos mencionan suspender la medicación sin control médico, recurrir a productos sin evidencia científica o eliminar todas las grasas de la dieta. “El cuerpo necesita grasas buenas para mantener su equilibrio. Lo importante es elegirlas correctamente”, remarcó Pla Cárdenas.
Santa María enumeró los pilares básicos: no fumar, no tomar alcohol, evitar el sedentarismo, mantener un peso saludable y manejar el estrés. También recordó que el índice de masa corporal debe ubicarse entre 20 y 25. “Todo comienza con un diagnóstico adecuado y un tratamiento sostenido. De eso depende una vida plena y saludable”, concluyó.
Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 15 de octubre
El dólar oficial operó este miércoles 15 de octubre a $1.354,61 para la compra y a $1.408,02 para la venta . En el Banco Nación (BNA), el billete se ubicó en $1.355 para la compra y $1.405 para la venta.
Las reservas brutas internacionales se hundieron otros u$s164 millones, hasta los u$s41.738 millones . De este modo, retrocedieron u$s513 millones en dos días. Fuentes oficiales destacaron que se pagaron u$s225 millones repartidos entre el CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) y Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).
Paralelamente, las tasas de los plazos fijos mayoristas rebotaron: la TAMAR subió del 53,75% nominal anual al 59,13% (77,97% en términos efectivos) y la BADLAR pasó del 46,56% al 51,94% (66,18% efectivo).
A cuánto opera el dólar oficial hoy, miércoles 15 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cerró a $1.380 .
A cuánto se vendió el dólar blue hoy, miércoles 15 de octubre
El dólar blue se vende a $1.455 y la brecha con el oficial se ubica en el 5,4% .
Valor del MEP hoy, miércoles 15 de octubre
El dólar MEP operó a $1.441,77 y la brecha con el dólar oficial quedó en el 4,5%.
Valor del dólar CCL hoy, miércoles 15 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) cotizó a $1.464,74 y la brecha con el dólar oficial se ubicó en el 6,1%.
Precio del dólar tarjeta hoy, miércoles 15 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.826,50 .
Cotización del dólar cripto hoy, miércoles 15 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.449,90 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, miércoles 15 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s110.282, según Binance .
15/10/2025 19:09 · Ambito.com
· Juan Marcos Pollio
Transporte en el AMBA: el boleto subirá 4,1% en noviembre, mientras el Gobierno acelera ajuste sobre subsidios
Tras conocerse que la inflación fue de 2,1% en septiembre , la más alta desde abril, quedó establecido el porcentaje de aumento en las tarifas del transporte público que circula por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): será de 4,1% en noviembre. Hacia delante, el Gobierno planea seguir recortando los subsidios al transporte de pasajeros y alcanzaría su nivel más bajo en 20 años , en un contexto de descenso sostenido en la cantidad de pasajeros.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), tanto el subte como los servicios de colectivos que operan bajo su jurisdicción, tienen un mecanismo de actualización tarifaria mensual atado al Índice de Precios Minoristas a nivel nacional (IPC) que publica el INDEC .
De esta manera, al porcentaje de inflación que midió el organismo en el mes , se le sumaron 2 puntos porcentuales extra para el siguiente. En este caso, como la inflación de septiembre fue de 2,1%, los aumentos en las tarifas de noviembre serán de 4,1%.
Lo mismo ocurre con los servicios de colectivos que operan en la provincia de Buenos Aires . La diferencia es que se toma como criterio el IPC del Gran Buenos Aires , aunque también fue de 2,1% durante el mes pasado.
Cuánto costará el boleto en noviembre
En consecuencia, el incremento sobre la mayoría de los servicios de transporte que circulan en el AMBA será de 4,1% . Y quedaría de la siguiente manera:
Boleto de subte : $1.114,91 Boleto mínimo de colectivo en CABA : $547,57 Boleto mínimo de colectivo en PBA : $550,69
La excepción son los colectivos de jurisdicción nacional , cuya tarifa la fija el Gobierno nacional con un calendario de aumentos, y que no recibió modificaciones desde mediados de julio . De manera similar, los trenes metropolitanos continúan con la misma tarifa desde septiembre de 2024 .
boleto educativo universitario ciudad 2.jpg
El gasto en transporte subió por encima de la inflación en lo que va del año.
Transporte: el Gobierno busca seguir recortando los subsidios
Es en este contexto, el proyecto de Presupuesto 2026 remitido al Congreso de la Nación por parte del oficialismo contempla transferencias a cargo de la Administración Pública Nacional para solventar gastos corrientes de las empresas públicas y privadas de transporte por $2.286.744 millones.
En su último informe, los expertos del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) remarcaron que " si bien en términos nominales se observa un incremento de las partidas en el orden del 13% respecto a los fondos previstos para 2025 , la evolución de los costos de los servicios de transporte público deja poco margen para que dichos fondos cubran las necesidades operativas del período".
Estimaron que "salvo que se produzca un abrupto ajuste de la oferta del servicio, o bien un incremento en la demanda de viajes, para sostener la meta presupuestaria, las tarifas de transporte debieran subir, por lo menos, un 30% a lo largo de 2026 ".
En este sentido, agregaron que "medido respecto al PBI, se consolida una tendencia de ajuste en las compensaciones al transporte, alcanzándose la participación más baja desde el año 2005".
Más gasto en transporte, menos pasajeros y el impacto sobre los costos
Desde el Observatorio del IIEP también informaron que durante septiembre, un hogar promedio del AMBA debió gastar en transporte público $74.692 por mes , un incremento de 33% contra el mismo periodo del año anterior, y levemente por encima de la inflación interanual en septiembre, que fue de 31,8%.
Sin embargo, en el acumulado en lo que va del año, ese incremento es mayor, ya que entre enero y septiembre los aumentos en transporte público que mide el IIEP fueron de 32,84% , mientras que la inflación acumulada en ese periodo fue 22% y los salarios siguen estancados .
En este sentido, en el IPC de septiembre también se conoció que la categoría de transportes fue una de las que más aumentó, con un promedio de 3%, pero con saltos de hasta 4,6% en regiones como la Patagonia. Esa situación fue producto del impuesto a los combustibles, las fluctuaciones del barril en los mercados internacionales y la volatilidad cambiaria de los últimos meses .
En paralelo, los últimos datos oficiales dan cuenta de que el descenso en la cantidad de pasajeros en el AMBA continúa. Entre enero y julio, la cantidad de usuarios del tren metropolitano cayó 7,26% contra 2024 y 27,82% contra 2019 .
En consonancia, los usuarios de subte cayeron 6,52% contra el año pasado y hasta 40,67% frente al último año de Mauricio Macri . Donde se observó mayor resiliencia es en colectivo, con una mínima baja de 0,82% interanual y un retroceso de 11,26% en la comparativa con el último año de Mauricio Macri .
La intensa película de Netflix sobre los hooligans del fútbol polaco: violencia que invade la plataforma
Llega a Netflix "Furioza 2" , una apuesta arriesgada que mezcla acción, intriga y crudeza. La película retoma una trama importada de Polonia , adentrándose en el mundo de lo que en nuestro país llamamos "barras bravas". Desde su estreno, promete sacudir al espectador con escenas de confrontación, dilemas morales y choques internos entre la lealtad y la traición.
Una de las virtudes de la película es cómo logra integrar un enfoque narrativo centrado en el carácter humano (traumas, vínculos rotos, destinos cruzados) dentro de un universo violento regido por reglas no escritas. A esto se suma una estética cuidada, ambientación polaca auténtica y actuaciones intensas que aportan credibilidad al relato.
Furioza 2
Llegó a Netflix la película que muestra el submundo del fútbol polaco.
Créditos: Netflix.
De qué trata Furioza 2, el estreno de Netflix
Tras un asesinato que sacude los cimientos de la organización, G olden asume el liderazgo de Furioza , una banda de hinchas violentos cuya seña de identidad es la brutalidad y la lealtad inquebrantable. Pero el nuevo jefe no solo debe consolidar su poder dentro del grupo, sino también proyectar sus ambiciones más allá de las fronteras.
Golden impulsa una expansión internacional de las operaciones de Furioza, llevando sus actividades violentas, criminales, de control territorial, a un plano donde deberá lidiar con enemigos internos y externos, alianzas frágiles y conflictos morales. Además, el retorno de figuras del pasado como Dawid (quien intentó dejar atrás el mundo de la barra) pone en tensión los vínculos de sangre, la traición y la honestidad en zonas grises entre la lealtad y el engaño.
Netflix: tráiler de Furioza 2
Embed - Furioza 2 | Tráiler oficial | Netflix
Netflix: elenco de Furioza 2
Mateusz Damiecki (Golden) Szymon Bobrowski (Marcin “Mrówka” Mrówczyski) Lukasz Simlat (Jacek Bauer) Mateusz Banasiuk (Dawid) Weronika Ksikiewicz (Ewa “Dzika” Drzewiecka) Wojciech Zieliski (Kaszub)
La Renga vuelve a Rosario en diciembre: cómo y dónde sacar las entradas
La Renga vuelve a tocar en Rosario . Una de las bandas más convocantes del rock nacional confirmó que brindará un recital el 13 de diciembre en el Autódromo Municipal Juan Manuel Fangio .
De esta forma, la banda integrada por Gustavo "Chizzo" Nápoli (cantante principal y guitarra), Gabriel "Tete" Iglesias (bajo) y Jorge "Tanque" Iglesias (batería), quienes están desde los inicios a fines de los 80, serán anfitriones del banquete en la Cuna de la Bandera para despedir el 2025.
Cómo y dónde comprar las entradas para La Renga en Rosario
Las entradas se pondrán a la venta desde el jueves 23 de octubre en la plataforma www.arteinfernal.com.
Embed - La Renga on Instagram: "Sabado 13 de diciembre La Renga en Rosario! Autódromo municipal. Entradas a la venta a partir del jueves 23 de octubre en www.arteinfernal.com" View this post on Instagram A post shared by La Renga (@larenga)
El último show del grupo de Mataderos en la Cuna de la Bandera fue en noviembre de 2022, cuando presentó "Alejado de la red" ante 38 mil personas que colmaron el Coloso Marcelo Bielsa.
Este recital en Rosario será parte de la gira latinoamericana 2025 de la banda, que incluye fechas en Asunción (Paraguay) el 18 de octubre y Florianópolis (Brasil) el 23 de noviembre. La agrupación oriunda de Mataderos viene de agotar localidades en múltiples ciudades y se prepara para cerrar el año a lo grande con su regreso a la Cuna de la Bandera.
De cuánto es la fortuna de Mason Thames, la nueva revelación de Hollywood que comenzó como bailarín de ballet
La nueva era de actores de Hollywood trajo consigo una gran cantidad de artistas revelaciones. Uno de los más destacados es Mason Thames , quien ganó popularidad por su papel principal en el thriller “Teléfono Negro” y, recientemente, por interpretar a Hipo en la versión live action de la película “Cómo Entrenar a Tu Dragón” .
Con tan solo 18 años, Thames se encuentra en un proceso de convertirse en un intérprete experimentado , según distintos críticos de cine. Incluso el director de “The Black Phone”, Scott Derrickson, afirmó que el joven es un actor natural y que nació para hacer eso.
Quién es Mason Thames
espec Cine2_opt.jpeg mason thames. Cautivo de un ser siniestro, recibe llamadas telefónicas desde el Más Allá que lo quieren ayudar.
Antes de convertirse en actor, Mason Thames creció en Texas junto a su hermana, Brooke-Madison, con quien tomó clases de ballet desde los 5 años . De hecho, el talentoso actor llegó a participar en una compañía de danza profesional, con la que estuvo de gira desde 2013 hasta 2016 en la que participó en distintas producciones, como “El Cascanueces”.
Sin embargo, Thames decidió enfocarse en su carrera actoral y en 2019, obtuvo su primer rol en la serie “For All Mankind”. Sin embargo, su popularidad empezó a crecer cuando interpretó a Finney Blake en “Teléfono Negro”, película que protagoniza junto a Ethan Hawke. Por otro lado, su gran oportunidad llegó cuando protagonizó la versión live action del clásico de Dreamworks, “Cómo Entrenar A Tu Dragón” .
Patrimonio neto de Mason Thames
Mason Thames 1
A pesar de que su carrera apenas despegó, actualmente Mason Thames cuenta con un patrimonio estimado de 2 millones de dólares , según el portal Celebrity Net Worth.
Este mes se estrenan dos de sus proyectos más anticipados: en primer lugar, llega a Argentina la secuela de “Teléfono Negro” , mientras que el próximo 23 de octubre se estrenará la película dramática “A Pesar de Ti” , basada en el libro homónimo de la escritora Colleen Hoover .
No, el elector no debe "aclarar su voto para Santilli" ni tachar a Espert en la boleta única
Por Delfina Corti, para Reverso.
Tras la renuncia de José Luis Espert como primer candidato a diputado nacional en las próximas elecciones legislativas 2025 , la Cámara Nacional Electoral (CNE) dispuso que Diego Santilli sea quien encabece la lista de La Libertad Avanza. Pese a eso, las boletas llevarán el nombre y la imagen de Espert. La Libertad Avanza había solicitado la reimpresión para adaptar las boletas a las modificaciones, pero el tribunal electoral lo rechazó por falta de tiempo para la implementación de esos cambios.
En este contexto, comenzó a circular en redes sociales un posteo que señala: “La CNE rechazó la reimpresión de las boletas e irán con la cara de José Luis Espert. El organismo detalló que para validar el voto en favor de LLA, cada elector deberá aclarar al salir del cuarto oscuro que el voto en realidad fue para Santilli. Caso contrario el presidente de mesa deberá contarle el voto a Espert y quedará anulado el sufragio”.
Sin embargo, esto es falso. Así lo señaló la CNE a Chequeado -medio que coordina, junto a AFP , la alianza Reverso : “Es totalmente falso lo que circula. Se vota con normalidad. Recordemos que en este caso se votan listas, no se votan candidatos”.
Del mismo modo, el politólogo Facundo Cruz señaló: “La boleta oficializada es la que tiene Espert, con lo cual no hace falta aclarar ningún sentido del voto una vez que estás votando a La Libertad Avanza si decidís votar a La Libertad Avanza. Los votos cuentan igual”.
Qué sucede si un elector “sale del cuarto oscuro” y dice cuál es su voto
Los posteos virales señalan que “cada elector deberá aclarar al salir del cuarto oscuro que el voto en realidad fue para Santilli. Caso contrario el presidente de mesa deberá contarle el voto a Espert y quedará anulado el sufragio”. Esto es falso.
Según el artículo 85 del Código Electoral Nacional, el secreto del voto es obligatorio durante todo el desarrollo del acto electoral. “Ningún elector puede comparecer al recinto de la mesa formulando manifestaciones que importen violar tal secreto”, dice.
“El voto cantado es una etiqueta informal, no existe como tal en el Código Electoral Nacional. Se dice cuando alguien manifiesta de manera pública su voto que debería ser secreto”, explica Cruz.
Y agrega: “La etiqueta de voto cantado se suele utilizar luego en el escrutinio provisorio como voto recurrido. Son votos observados . En el supuesto de que alguien haga lo que dice el posteo, para que el voto sea recurrido por los fiscales, el elector tiene que decir a quién va a votar antes de introducir la boleta en la urna. Si el voto se inserta en la urna y después el elector dice ´yo estoy votando a Santilli´, ya no se puede hacer nada. El voto ya es válido”.
Finalmente, según el especialista, en el caso de que sea un voto recurrido, se marca como tal en la boleta y se deja afuera de la urna. Va a la Justicia electoral para el escrutinio definitivo como voto observado y recurrido, y se define en esa instancia como válido o nulo. Los votos recurridos son aquellos que fueron cuestionados por alguno de los fiscales partidarios y luego la Justicia debe definir su validez o invalidez.
Qué sucede si un elector tacha a Espert como candidato en la Boleta Única de Papel
Los comentarios en el posteo viral, además, señalan que los electores luego de marcar con una cruz su elección (en este caso, La Libertad Avanza), tienen que tachar el nombre de Espert en la boleta. Esto también es falso.
Desde la CNE señalaron a Chequeado : “No se puede marcar nada en la boleta. Sólo la X o tilde en el recuadro y uno por categoría”.
En el caso de que se tache el nombre de Espert, Cruz explica qué sucedería: “Cuando abren la urna en el escrutinio provisorio, los fiscales definen ese voto como nulo o recurrido en el caso de que alguno de los fiscales diga que manifestó su deseo de voto a pesar de tachar el nombre de Espert. Si es recurrido, al igual que el caso anterior, lo define la Justicia Electoral como válido o nulo”.
Esta nota es parte de Reverso , el proyecto cívico periodístico colaborativo coordinado por Chequeado y AFP para intensificar la lucha contra la desinformación durante las campañas electorales en Argentina.
Las vías de contacto para sumarse son: por correo a [email protected] .
Autora: Delfina Corti
Edición 1: Manuel Tarricone
Edición 2: Miguel Bravo
A solo 1 hora y media de CABA: el destino que combina naturaleza e historia
En la provincia de Buenos Aires existen múltiples destinos ideales para el turismo de escapada , que sorprenden por su belleza natural y su valor histórico. Muchos de ellos están a menos de dos horas de viaje desde la Ciudad Autónoma, lo que los convierte en una opción perfecta para quienes buscan desconectarse de la rutina sin recorrer largas distancias.
Entre esos lugares se encuentra Navarro , un municipio que combina tranquilidad, aire puro, tradición y cultura . Con su emblemática laguna, su patrimonio histórico y su creciente oferta turística, se ha consolidado como una alternativa ideal para disfrutar de la naturaleza sin alejarse demasiado de la gran ciudad.
Navarro
La laguna de Navarro es uno de los atractivos principales de la localidad.
Gentileza de la Municipalidad de Navarro
Donde se ubica Navarro
Navarro se encuentra en el centro-norte de la provincia de Buenos Aires, a unos 125 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires , lo que equivale a un viaje de aproximadamente una hora y media en auto . Está ubicado dentro del área conocida como la Cuenca del Salado, y limita con localidades como Las Heras, Lobos, Mercedes y Suipacha, todas situadas a menos de 30 kilómetros.
El acceso principal es por la Ruta Provincial 41, que conecta con la Ruta Nacional 205. Gracias a su buena conectividad vial, es un destino de fácil llegada tanto para quienes viajan desde Buenos Aires como desde otras ciudades cercanas.
Qué se puede hacer en Navarro
El principal atractivo de Navarro es su laguna , un amplio espejo de agua rodeado de áreas verdes, ideal para practicar deportes náuticos, pesca, paseos en bote o simplemente disfrutar de un día de picnic al aire libre. En sus alrededores hay campings, parrillas y espacios recreativos , lo que lo convierte en un punto de encuentro para familias y grupos de amigos durante los fines de semana.
Para los interesados en la historia, la localidad ofrece sitios emblemáticos como el Museo y Parque Dorrego , donde se puede conocer más sobre el pasado del lugar y de la provincia. Además, Navarro celebra diversas fiestas populares a lo largo del año, en las que se combinan gastronomía regional, música folklórica y tradiciones camperas.
A nivel gastronómico, los visitantes pueden disfrutar de la cocina típica bonaerense , con parrillas y restaurantes que destacan por sus carnes asadas, pastas caseras y postres tradicionales. Todo esto en un ambiente tranquilo y natural, ideal para relajarse lejos del ruido urbano.
Cómo ir hasta Navarro
Para llegar desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se puede tomar la Autopista Riccheri hasta empalmar con la Ruta Nacional 205 en dirección a Cañuelas . Desde ahí, se continúa por la Ruta Provincial 41 hasta llegar directamente a Navarro.
El trayecto total ronda los 125 kilómetros, y el camino se encuentra en buen estado, lo que permite un viaje cómodo y rápido en auto particular. En promedio, el recorrido se completa en una hora y media , convirtiendo a Navarro en una escapada ideal para un fin de semana o incluso para una visita de un solo día.
Los gobernadores de Provincias Unidas hablaron del "fracaso" de Javier Milei pero le abren la puerta a discutir más reformas
Los gobernadores de Provincias Unidas plantaron bandera este miércoles en la Ciudad de Buenos Aires y encabezaron un acto en el estadio de Obras Sanitarias para respaldar a sus candidatos porteños y bonaerenses, que el 26 de octubre buscarán romper el escenario de polarización entre el peronismo y La Libertad Avanza (LLA), desafiando a los oficialismos nacional y locales. “Este Gobierno ya fracasó, si no no estaría en EEUU pidiendo un rescate”, lanzaron, pero le abrieron la puerta a discutir las reformas laboral y tributaria.
En medio de un despliegue de militancia que incluyó liturgia boina blanca, Martín Llaryora ( Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Gustavo Valdés (Corrientes), cinco de los seis mandatarios que integran el frente, dijeron presente en el barrio porteño de Nuñez. Lo propio hizo Juan Schiaretti, arquitecto del espacio. El único ausente fue el santacruceño Claudio Vidal, de modos escurridizos. La visita se dio en el marco que los jefes provinciales realizan por el país con miras a las legislativas. Esta parada fue la primera por fuera de los territorios que comandan.
Previamente, el rally había incluido paradas en Río Cuarto, Puerto Madryn y, más recientemente, San Salvador de Jujuy , todas con una misma tesitura: plantear una agenda federal e intentar triturar el duelo de dos que empujan el PJ y LLA.
La jornada tuvo como objetivo mostrar músculo político y romper la frontera de los distritos propios, en búsqueda de captar votos en territorios rivales. Con ese norte, los primeros discursos corrieron por cuenta de Graciela Ocaña y Martín Lousteau , candidatos a senador y diputado respectivamente por CABA en Ciudadanos Unidos -versión vernácula de PU-; y de Florencio Randazzo , quien encabeza la boleta bonaerense de la escudería.
Cerca de las 17.30, los cinco gobernadores saltaron al escenario junto a Schiaretti. Juntos animaron un conversatorio que giró en torno a la producción y el federalismo, mayormente, donde abundaron las críticas tanto para el presidente Javier Milei como para el kirchnerismo.
Gobernadores, entre las críticas y la luz verde a reformas
Durante su alocución, el santafesino Pullaro aseguró que el espacio no propondrá un candidato a Presidente para 2027 sino que "pondrá al próximo Presidente de la Argentina". En ese sentido, anticipó que "estamos ante una elección trascendental ". "Nosotros no especulamos, jugamos fuerte en esta elección, porque sabemos que se empieza a perfilar el futuro del país" , disparó.
"Nacho" Torres, a su turno, considero "ridícula" la decisión del Gobierno de "mirar siempre para afuera" y comparó la situación a cuando el "kirchnerismo se sobregiraba con Venezuela". Al respecto, lanzó: "Provincias Unidas mira para adentro. Gobernar es resolver problemas. Vamos a EEUU a defender a los nuestros, no a entregar a los nuestros".
"¿Ustedes creen que un legislador porteño que representa a un gobierno que tiene pisada la caja y retiene lo que les corresponde a las provincias va a legislar contra eso?" , arengó. Esa declaración, precisamente, dio en uno de los motores de la jornada: Provincias Unidas va en búsqueda del voto desencantado con LLA. Se trata de un elector reactivo al peronismo, que podría buscar una tercera alternativa por fuera de la polarización.
Provincias Unidas
Los gobernadores de Provincias Unidas, junto a sus candidatos bonaerenses y porteños.
Por su parte, Martín Llaryora subió la apuesta. Al ser consultado sobre si serán aliados de Nación, sostuvo: "Somos aliados del pueblo argentino, para que Argentina no entre de nuevo en la frustración". Respecto a la gestión libertaria, afirmó que "ya fracasó", porque si no no estarían en EEUU pidiendo un rescate". Ponderó, además, que todas los distritos del bloque "tienen superávit fiscal pero con la gente adentro".
Acto seguido, Schiaretti recordó la aplicación fugaz de las retenciones cero al agro y destacó que el Gobierno "se burló de los productores agropecuarios". Luego, pisó el acelerador y calificó a la gestión de Milei como "un barril sin fondo y absoluto fracaso".
En tanto, el correntino Gustavo Valdés celebró que por primera vez desde 1983 "se junta la política no para pelear, sino para hablar de producción". No obstante, aclaró que "el único que puede pensar un plan productivo es el gobierno nacional".
"Hoy vemos que el Gobierno solamente habla de finanzas. Nosotros hablamos de producción de industria, de soberanía, de conocimiento, de tecnología para salir adelante", contrastó. Y sumó que "no tenemos que ir a buscar plata a EEUU ni préstamos al FMI, tenemos que producir la riqueza los argentinos".
Sin embargo, más allá de las diferencias, aclaró que están dispuestos a discutir las reformas tributaria y laboral que Milei planea llevar al Congreso. "Tenemos que darle sensatez a los debates. Tenemos que tener un equilibrio sobre aquellos que tienen impuestos y deben generar puestos de trabajo", remató.
Llaryora Pullaro
Martín Llaryora y Maximiliano Pullaro.
Mariano Fuchila.
Sadir, a su turno, siguió la línea de Schiaretti y planteó la necesidad de eliminar la retenciones, aunque pidió específicamente por las de la minería, acorde a la matriz productiva jujeña.
Antes del discurso de los gobernadores, Martín Lousteau había tomado la palabra. Durante su alocución, aseguró que "todos estamos convencidos de que hay otra manera de resolver los problemas, sin gritar, si no pensando mejor. Sin odio, sino con consenso y convicciones y respeto".
Consideró, también, que es necesario "apalancarse en lo productivo, sin agrandar el Estado ni desmantelarlo" . "Sacaron dinero del bolsillo de todos los argentinos, haciendo que caiga la demanda y hubo una apertura de importaciones mal hecha, súbita, con el tipo de cambio atrasado", deslizó el senador y candidato a diputado.
La de este miércoles fue la última foto de los gobernadores de Provincias Unidas juntos antes de su bautismo de fuego, que será en las elecciones del 26 de agosto. Entre las fijas, descuentas victorias en Córdoba, Corrientes y Jujuy. En tanto, prevén escenarios abiertos en Santa Fe, Chubut y Santa Cruz, pulseando con el peronismo y LLA, según el caso.
Entre los presentes, además de una nutrida concurrencia de militantes, mayormente radicales, estuvieron dirigentes de diversos pelajes. Los diputados Miguel Ángel Pichetto , Nicolás Massot y Margarita Stolbizer y Emiliano Yacobitti , entre otros, fueron algunos de ellos.
En las legislativas, Provincias Unidas tendrá presencia en 16 distritos. En Tierra del Fuego lleva a Pablo Blanco para el Senado (busca retener el escaño que tiene desde 2019) y a Federico Bilotta para Diputados. En Chaco , se postula como senador Eduardo Aguilar y para diputados Claudia Panzardi. En tanto, en Santiago del Estero se presentan Francisco Cavallotti como senador y Carlos Díaz como diputado, por el sello Hacemos Santiago.
AXION energy proveerá su refinería de Campana con energías renovables de Central Puerto
Central Puerto , la principal compañía generadora de energía eléctrica de Argentina, y AXION energy firmaron un acuerdo estratégico para el suministro de energía proveniente de fuentes renovables para la refinería de la ciudad de Campana. El contrato incluye además la emisión de I-REC (International Renewable Energy Certificate), que acreditan el origen renovable de la energía a nivel internacional.
A partir de este contrato, que tendrá una vigencia de 5 años, el 25% de la energía que consuma la refinería de AXION energy será de origen renovable.
Este volumen representa un suministro total de aproximadamente 60 GWh/año , provenientes de las centrales de fuente eólica y solar propiedad de Central Puerto ubicadas en el sur de las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Salta.
Energías renovables energía solar Central Puerto
El acuerdo reafirma el compromiso de AXION energy en la búsqueda de operaciones sustentables y eficientes.
Con esta iniciativa, AXION energy reducirá su huella de carbono, evitando la emisión de alrededor de aproximadamente 124.700 toneladas de CO durante la vigencia del contrato.
El acuerdo entre ambas compañías es una acción clave para una operación más sustentable, a la vez que reafirma el compromiso de AXION energy en la búsqueda de operaciones sustentables y eficientes, aportando a generar valor social, económico y ambiental y contribuyendo con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los Principios del Pacto Global de Naciones Unidas.
Melisa Prost , gerente ejecutiva de División Técnica de AXION energy, sostuvo que “estamos convencidos de que la competitividad energética, la eficiencia y la sustentabilidad deben ir de la mano. Este contrato es una muestra de que es posible garantizar eficiencia en nuestras operaciones, asegurar abastecimiento confiable para nuestra refinería y, al mismo tiempo, avanzar hacia una matriz energética cada vez más limpia”.
Energías renovables eneríga eólica Central Puerto
Central Puerto, el principal generador privado de energía eléctrica de Argentina, anunció recienetemente un ambicioso plan de inversiones por u$s520 millones destinado a fortalecer el sistema energético nacional y consolidar su liderazgo en el sector.
Prost agregó que “gracias a los certificados I-REC incluidos en el acuerdo, se valida con estándares internacionales la procedencia renovable de la energía consumida en nuestra refinería de Campana, donde hemos realizado la inversión más grande de los últimos 35 años en el sector de refinación de la Argentina”.
Por su parte, Gabriel Ures , director Comercial de Central Puerto, señaló que "es sumamente importante para Central Puerto haber alcanzado este acuerdo estratégico con AXION energy, que es un modelo a seguir en términos de políticas de sustentabilidad a nivel nacional. Estamos convencidos de que se trata de una gran oportunidad para empezar a generar sinergias entre ambas compañías”.
Energías renovables energía solar Central Puerto
Central Puerto construirá el Parque Solar San Carlos, ubicado a pocos kilómetros de Cafayate, con una inversión de u$s20 millones. El proyecto contará con 15 MW de potencia y una generación anual proyectada de 45 GWh, equivalente al consumo de 11.500 hogares.
Franco Perseguino , gerente de Comercialización de Energía y Servicios de CP, destacó que “Central Puerto y AXION energy demostraron que es posible avanzar hacia una transición energética competitiva. Este primer acuerdo de abastecimiento marca un hito en un contexto de transformación del mercado eléctrico, donde la contractualización de Energía y Potencia será clave para asegurar la confiabilidad del suministro, y es en lo que venimos colaborando fuertemente con nuestros clientes. Gracias a la diversidad de tecnologías de generación con las que contamos -térmica, hidroeléctrica y renovables- estamos sólidamente posicionados para brindar las mejores soluciones energéticas a nuestros clientes”.
Energías renovables energía solar Central Puerto
Central Puerto también anunció la compra del Parque Solar Cafayate, ubicado a 10 km de la ciudad de Cafayate, en Salta. Con 80 MW de potencia instalada, el parque genera anualmente 220 GWh, equivalente al consumo de 56.400 hogares.
Real blue: a cuánto opera este miércoles 15 de octubre
El real blue cotizó a $265,75 para la compra y a $276,75 para la venta, este miércoles 15 de octubre.
El real paralelo , que circula en el mercado " negro ", generalmente tiene un valor más alto que el oficial. Esto se debe a que se adquiere fuera de los bancos y tiene una cotización independiente.
El real oficial se negoció a $248 para la compra y a $263 para la venta. A su vez, el real tarjeta , que es el utilizado para compras en el exterior, presentó un valor de $341,90 .
Sobre el real
El real brasileño es la moneda de curso legal en Brasil desde 1994. Actualmente, es la divisa más fuerte de América Latina y se encuentra en el puesto número 20 de las monedas más intercambiadas en todo el mundo.
El símbolo del real brasileño es R$ y existen los siguientes billetes: 2, 5, 10, 20, 50 y 100 reales . En cuanto a las monedas, se encuentran disponibles las de 5, 10, 25, 50 centavos y 1 real.
A cuánto opera el dólar oficial hoy, miércoles 15 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cerró a $1.380 .
A cuánto se vendió el dólar blue hoy, miércoles 15 de octubre
El dólar blue se vende a $1.455 y la brecha con el oficial se ubica en el 5,4% .
Valor del MEP hoy, miércoles 15 de octubre
El dólar MEP operó a $1.441,77 y la brecha con el dólar oficial quedó en el 4,5%.
Valor del dólar CCL hoy, miércoles 15 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) cotizó a $1.464,74 y la brecha con el dólar oficial se ubicó en el 6,1%.
Precio del dólar tarjeta hoy, miércoles 15 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.826,50 .
Cotización del dólar cripto hoy, miércoles 15 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.449,90 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, miércoles 15 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s110.282, según Binance .
Javier Milei anticipó que el acuerdo con EEUU incluirá "ventajas comerciales" para Argentina
El presidente Javier Milei, habló después de la reunión con su par de Estados Unidos, Donald Trump , y aseguró que fue un encuentro "inédito e histórico para los estándares de la Argentina". El mandatario reveló que durante el almuerzo entre ambas comitivas se discutieron temas comerciales y anticipó que el país tendrá "ventajas" en esta materia.
"Hay acuerdos sobre posiciones comerciales . Todavía no hay acuerdo de libre comercio, es la etapa preliminar ", aseguró.
A su vez, volvió a aclarar los dichos del mandatario norteamericano y aseguró: " No hay dudas de que mientras yo sea presidente el apoyo lo tenemos ". "Se hizo una interpretación muy maliciosa, nada que me sorprenda, que después el propio Trump y manifestó un apoyo total y absoluto a mí ", apuntó. La aclaración llegó luego de que el mandatario estadounidense afirmara que si el oficialismo pierde en las elecciones legislativas del 26 de octubre, daría marcha atrás con el apoyo: "Si él (Javier Milei) pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina ”, advirtió.
Esta declaración generó que los bonos en dólares y las acciones locales pegaran un brusco volantazo y se desplomaron hasta más de 8%.
A pasar de los vaivenes tras los dichos de Trump, Milei expresó: "Me siento honrado. El presidente de los Estados Unidos , que lo postulamos al Premio Nobel de la Paz, acababa de tener un tremendo logro y después nos recibió en la Casa Blanca . Volvió a darme un fuerte apoyo", destacó en diálogo con A24. El mandatario estadounidense había viajado a Israel el lunes para celebrar el acuerdo de paz y recibir a los rehenes que fueron liberados de la Franja de Gaza luego de dos años de guerra.
La delegación argentina fue recibida en la Casa Blanca , donde compartieron un almuerzo con las autoridades estadounidenses, y agradecieron a la administración de Trump por las reiteradas muestras de apoyo al Gobierno. En especial, mencionó al secretario del Tesoro, Scott Bessent , a quién le destacó el "gran trabajo para ayudar a superar este problema de liquidez que tenía Argentina como consecuencia de los ataques políticos".
Pese a la turbulencia en los bonos locales del martes, la tendencia volvió a revertirse este miércoles luego de que Bessent anunciara que el salvataje de Washington a la Argentina alcanzaría los u$s40.000 millones, de los cuales u$s20.000 estarán dirigidos al swap y los restantes irán a privados . Tras la información, los mercados reaccionaron positivamente: los ADRs saltaron hasta 8%, mientras que el dólar se desinfló a $1.354,61 debajo del cierre previo, y la bolsa porteña subió 1,5%.
Tras ser consultado por el porqué del respaldo económico de Estados Unidos, Milei explicó que "hay una política internacional muy clara de Trump para liderar la región". "Consideran a Argentina como un aliado. Lo han demostrado en los hechos", señaló. En ese sentido, agregó que cuando llegó a la Casa Blanca, el republicano tomó un giro en la estrategia geopolítica: " En general a sus aliados los descuidaba y a los que los combatía intentaba seducirlos. Era un incentivo perverso . Con la llegada de Marco Rubio, que entiende perfectamente la batalla cultural, decidieron cambiar el enfoque y a los aliados los premian y los que no son amigos, no son amigos ".
Javier Milei, sobre la situación microeconómica: "Sabemos lo que es el esfuerzo"
Por otro lado, el Presidente habló del plano local y la situación microeconómica. Reconoció que "estamos a mitad de camino" y señaló: "Los sueldos del Poder Ejecutivo están congelados desde que asumimos . Sabemos lo que es el esfuerzo".
De esta manera, Milei atribuyó la inestabilidad financiera del último tiempo al "embate político" que recibió el Gobierno desde febrero de este año por parte de la oposición "con una vocación totalmente destituyente". "Cada vez que el mercado ve que aparecen los kukas empiezan a tomar distancia", apuntó.
Pese a las diferencias con la oposición, se mostró dispuesto a acercarse a distintos sectores una vez pasados los comicios: "Terminada la elección, cuando vean como queda la nueva composición del Congreso, y cuando avancemos con las reformas que realmente importan, podremos tener matices con el resto del espectro no kirchnerista pero todos sabemos que hace falta una reforma tributaria o una reforma laboral ".
Además, fue consultado por la situación de la gente que tiene cada vez más dificultades para llegar a fin de mes. El Presidente respondió tajante: "¿Cómo quiere que lo arregle? ¿Cómo le doy dinero a la gente? No lo resuelvo imprimiendo papelitos . Tomar deuda también sería injusto porque así se está financiando la fiesta de hoy con el trabajo de las generaciones futuras, una inmoralidad . No hay atajo. En la medida que se despeje el riesgo político, va a bajar el riesgo país y eso va a generar una expansión de la economía", aseguró.
En ese sentido, reiteró que estos procesos "demandan tiempo" aunque prometió "hacer lo que sea necesario para cumplir" con sus consignas de campaña. "Voy a seguir siendo el presidente más reformista de la historia", sostuvo.
En materia macroeconómica, reafirmó que "no va a haber cambio de régimen cambiario" después de las elecciones de octubre y explicó que "todo ese ruido que se ve es fruto del daño que está haciendo la política". De todas formas, confió en su programa y sostuvo: "El dólar es un precio más. Si nosotros tenemos tan apretada la cantidad de dinero, no tiene combustible".
Nuevos ataques rusos contra centrales eléctricas ucranianas producen cortes de luz masivos
Rusia volvió a atacar infraestructura eléctrica en Ucrania y obligó a cortes de emergencia en gran parte del país. El martes por la noche ya se habían implementado cortes en ocho de las 24 regiones de Ucrania, pero este miércoles la situación empeoró.
Telegram
Ukrenergo
se han implementado cortes de electricidad de emergencia
"Se están llevando a cabo trabajos de restauración de emergencia en todas las regiones afectadas por los bombardeos ", añadió el operador nacional de la red de alta tensión, instando a los habitantes a usar la electricidad disponible "con moderación".
ataque rusia a ucrania instalación de gas @newsera_
Por su parte, el operador privado DTEK, que genera y distribuye la energía, también anunció cortes de electricidad en varias regiones, incluyendo la de Lviv (oeste), Odesa (sur) y en la capital, Kiev, y su correspondiente región.
Rusia y Ucrania y un conflicto sin horizonte de paz
Rusia ha aumentado en las últimas semanas los ataques contra las infraestructuras energéticas y la red ferroviaria ucranianas ante la llegada del invierno. Es una práctica habitual por parte del gobierno de Putin, debido a las siempre extremas condiciones que ofrecen los inviernos en Europa del Este.
Ya la semana pasada se produjeron cortes de electricidad en toda Ucrania, afectando durante varias horas a una parte de Kiev.
El presidente ucraniano Volodímir Zelenski acusó a Rusia de intentar “ generar caos” con los recientes bombardeos, que además afectaron a infraestructura de gas en el país. A su vez, Ucrania lleva a cabo ataques con drones contra refinerías y oleoductos rusos , una táctica que ha contribuido al aumento del precio del combustible en Rusia en los últimos meses. El ejército ucraniano también atacó hace poco una central eléctrica en la región fronteriza rusa de Bélgorod , lo que provocó cortes de energía en la zona.
Fuerte advertencia sobre el uso de redes sociales en niños: impacta en el rendimiento cognitivo
De acuerdo a un estudio reciente, los niños de entre 9 a 13 años que pasaron más tiempo en las redes sociales obtuvieron peores resultados en las pruebas de lectura, memoria y lenguaje dos años después . Según los especialistas, estas plataformas tecnológicas podrían estar costando gran parte de capacidad cerebral adolescente . La investigación fue publicado en el Journal of the American Medical Association (JAMA).
“Este estudio encontró que algunos niveles bajos de uso de las redes sociales se asociaron con unos resultados cognitivos más pobres” , expresó el investigador principal, Jason Nagata , profesor asociado de pediatría de la Universidad de California, en un comunicado de prensa. “Nuestros resultados sugieren que el cerebro de la adolescencia temprana podría ser particularmente sensible a la exposición a las redes sociales , lo que subraya la importancia de una introducción apropiada para la edad a estas plataformas y una monitorización cuidadosa”, agregó.
Resultados del estudio
La investigación abarcó datos de más de 6.500 niños que participaron en el Estudio Nacional de Desarrollo Cognitivo del Cerebro Adolescente (ABCD), el estudio a largo plazo más grande sobre el desarrollo cerebral en EEUU: alrededor del 58% de los niños no pasaban el mayor parte del tiempo en las redes sociales ; el 37% pasaba una hora adicional al día a los 13 años ; y un 6% hasta 3 horas adicionales a los 13 .
El estudio ABCD analizó la capacidad cerebral de los niños mediante una batería de pruebas diseñadas por los Institutos Nacionales de Salud: por lo que encontraron los investigadores, los niños con un uso bajo de alrededor de una hora al día obtuvieron un promedio de 1 a 2 puntos menos en las pruebas de memoria y lectura. Aquellos que pasaban hasta tres horas al día obtuvieron hasta 4 puntos menos en las pruebas.
“Estas diferencias son sutiles pero consistentes” , ratificó Nagata. “Debido a que las habilidades cognitivas como la lectura y la memoria son fundamentales para el aprendizaje , incluso pequeñas disminuciones en una gran población podrían tener implicaciones educativas significativas”, añadió.
niños con celulares
“Nuestros resultados sugieren que el cerebro de la adolescencia temprana podría ser particularmente sensible a la exposición a las redes sociales, lo que subraya la importancia de una introducción apropiada para la edad a estas plataformas y una monitorización cuidadosa”, afirmó el Dr. Jason Nagata.
Los niños evitarían sus actividades escolares por el uso de dispositivos, según los expertos
Los investigadores sospechan que algunos niños podrían esta reemplazando sus actividades escolares por la navegación de redes sociales, lo que afecta su educación y desarrollo . “Las redes sociales son altamente interactivas y pueden desplazar el tiempo dedicado a la lectura o al trabajo escolar. Es necesario desarrollar hábitos saludables de detección temprano podría ayudar a proteger el aprendizaje y el crecimiento cognitivo”, confirmó Jason.
De todos modos, debido a que el estudio es observacional, si bien son datos verdaderos, no se pudo establecer un vínculo causal directo entre el uso de las redes sociales y el poder cerebral de los niños.
Santiago Bausili dijo que se llegó a un "acuerdo marco" del swap con EEUU, pero no confirmó cuándo se activará
Tras el anuncio del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent , de que el salvataje alcanzaría los u$s40.000 millones , el equipo económico hizo su primera aparición pública y el titular del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili , aseguró: “Ya hemos llegado, conceptualmente, a un acuerdo sobre el marco” , en referencia al swap que será por u$s20.000 millones, aunque evitó dar precisiones sobre las conversaciones. Respecto a la fecha en la que llegaría el auxilio financiero, no pudo dar fechas concretas.
“Hemos estado trabajando durante las últimas dos semanas para completar la documentación y esperaríamos que muy pronto podremos ejecutar el marco y el acuerdo que contendrá el swap ”, dijo Bausili en el think tank The Atlantic Council . Al ser consultado sobre la posibilidad de que llegue dentro de las próximas dos semanas, contestó: “Eso esperamos”.
Sobre el swap, concretamente, el funcionario destacó: "Se trata de una facilidad que alcanzamos dentro un esquema que esperamos ejecutarlo pronto. El swap es un tipo de facilidad de provisión de liquidez a un país como pasó con México en los 90 y que buscamos actualizarlo".
Las palabras de Bausili sobre el swap llegaron a solo 11 días para las elecciones de medio término del próximo 26 de octubre, una prueba de fuego para la administración libertaria de Javier Milei , por lo que espera que el instrumento de financiación del Tesoro pueda ser activado antes de los comicios.
Así y todo, la novedad este miércoles fueron los u$s20.000 millones adicionales que se están negociando con bancos privados y fondos soberanos.
Bausili sobre el esquema de bandas
Respecto al esquema cambiario de bandas de flotación, el titular del BCRA subrayó que "son muy anchas" y que mes a mes se ensanchan más. "Eventualmente se moverán tanto que el precio del dólar reflejará el precio del mercado. Estamos conformes con la calibración de las bandas, tienen sentido ”, confió.
"Hay una enorme demanda de cobertura que está fuera de proporción. Esperemos que se revierta después del 26 de octubre", enfatizó el funcionario. Aunque recalcó que se trata de un "shock político", por lo que "no creemos que debemos recalibrar todo el programa o el sistema de bandas en este contexto".
" Después de las elecciones el shock habrá pasado. Reafirmamos y no anticipamos ningún cambio en el sistema de bandas y régimen cambios ”, insistió el funcionario.
En cuanto a la esperada acumulación de reservas, manifestó que implican que "se emitan pesos y hay que asegurarse que estos pesos que se emiten van a las manos de alguien que los demanda y no se altere el equilibrio ".
Qué necesita Argentina para ser más competitiva, según la visión de IDEA
Enviada especial al 61° Coloquio de IDEA.- La primera jornada del 61° Coloquio de IDEA reunió a una multitud de empresarios, ejecutivos y referentes del sector privado que se dieron cita para debatir uno de los grandes desafíos del país: cómo recuperar la competitividad argentina .
A lo largo del día, entre paneles y charlas, se repitió una misma pregunta: ¿qué cambios estructurales hacen falta para que la Argentina vuelva a crecer de manera sostenida?
Para responder a esta pregunta, Anna Cohen, tesorera de IDEA y presidente & managing partner del Grupo Cohen, junto a Luis Galli, presidente y CEO de Newsan, compartieron la mirada de los empresarios presentes . En ese sentido, enumeraron una serie de reformas necesarias para que Argentina sea más competitiva
“El orden, la cadencia, la intensidad de las reformas tiene que tener un sentido. Son las instrucciones que nos van a permitir un camino un poco más sustentable”, sostuvo Cohen.
“ Argentina hoy es una tierra de talento . Y ese potencial de talento está presente y se expresa en todas las condiciones que nos toca vivir. Y desde IDEA, nosotros queremos compartir cuál es la visión sobre las condiciones necesarias para que ese talento pueda desplegarse plenamente y ser más competitivo”, agregó Galli.
Qué cambios necesita el país para generar un entorno más productivo
Entre los ejes que marcaron la agenda, los ejecutivos coincidieron en que Argentina necesita reducir impuestos, ordenar la macroeconomía y avanzar con reformas estructurales que permitan generar un entorno más previsible y productivo.
Entre los puntos destacados se mencionaron:
Competitividad: Los expositores aseguraron que el cambio empieza mirando hacia adentro, cada uno como empresario, redefiniendo modelo de negocios, impulsando prácticas de innovación, incorporando tecnología, desarrollando cadena de valor, logrando que productos y servicios se inserten en el mundo y formando el capital y recurso humano. Reducir el costo argentino Ordenar la macro Desarrollar y poner en práctica una mentalidad innovadora. La innovación es fundamental para todas las empresas, forma parte del día a día. Una reforma tributaria y laboral que elimine impuestos distorsivos y reduzca los costos no salariales que desalientan la inversión. La modernización de los servicios públicos y la infraestructura, indispensables para mejorar la eficiencia y la competitividad. La reducción de la informalidad como paso clave para formalizar empleo, ampliar la base tributaria y fomentar la inversión productiva.
El consenso general fue claro: la competitividad argentina depende tanto de las políticas públicas, como del compromiso y la innovación del sector privado.
En definitiva, redefinir modelos de negocio, impulsar prácticas de innovación, incorporar tecnología y acompañarlo con una reforma tributaria y laboral, es lo que plantean los principales empresarios del país.
El paraíso de Mendoza perfecto para el turismo aventura: cientos de volcanes y un paisaje único en el mundo
Mendoza es una provincia que invita siempre al turismo debido a la gran oferta de actividades que tiene. Las experiencias en la provincia suelen ser mágicas, debido a que guarda rincones que muestran las maravillas de la naturaleza en su máxima expresión.
Entre todos los lugares que hay para visitar, hay sitios que, si bien tienen un trayecto dificultoso para acceder, guardan un encanto único. Uno de estos es La Payunia , el cuál si bien no es de los preferidos por su complicado acceso, deja marcado a cualquiera que lo visite.
La Payunia - La Ruta Natural 1
La Payunia le ofrece al turismo paisajes increíbles, aunque acceder al lugar no es nada fácil.
La Ruta Natural
Dónde se ubica La Payunia
La Payunia se sitúa en el sur de la provincia de Mendoza, en el departamento de Malargüe , entre los distritos de Río Grande, Agua Escondida y Río Barrancas. Se encuentra a unos 90 kilómetros de la ciudad de Malargüe y aproximadamente a 570 kilómetros de la ciudad de Mendoza capital.
Su altitud varía entre los 1700 metros sobre el nivel del mar en las zonas más bajas hasta cerca de 3780 metros en el volcán Payún Liso, mientras que el Payún Matrú, otro de los volcanes más imponentes de la reserva, alcanza alrededor de los 3750 metros.
Qué se puede hacer en La Payunia
Para quienes disfrutan del turismo activo, La Payunia tiene un abanico de opciones que permiten conectarse de verdad con su naturaleza única . Hay excursiones de día completo que recorren senderos volcánicos , como el acceso a los volcanes Payún Matrú y Payún Liso, miradores como “Los Colores”, el “Campo de Bombas”, la formación conocida como “La Herradura” y la llanura oscura de las Pampas Negras.
La reserva destaca también por su biodiversidad: durante el recorrido se pueden ver guanacos, choiques, zorros, piches y aves como el cóndor andino . Es un lugar ideal para la fotografía de paisaje, observación de fauna y para quienes disfrutan de rutas escénicas que desafían los sentidos.
Otra experiencia memorable es “La Pasarela”, un acceso natural al Río Grande donde el agua modeló formaciones de roca volcánica , ofreciendo vistas panorámicas y un contacto directo con el paisaje agreste de la reserva.
Cómo ir hasta La Payunia
Llegar a La Payunia exige algo de logística, porque parte de su encanto es estar lejos de la ciudad. La ruta más utilizada parte de Malargüe: se toma la Ruta Nacional 40 hasta empalmar con la Ruta Provincial 186 . En varios tramos el camino es de ripio, y se recomienda hacer el trayecto en vehículo con buena altura o de doble tracción.
También es obligatorio ingresar con guía habilitado por la Secretaría de Turismo de Malargüe: no todos los senderos internos están señalizados y algunas rutas solo se atraviesan si están acondicionadas.
Industriales advierten que la caída de la actividad y las altas tasas "complican la transición" económica
El presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini , advirtió este miércoles que el sector manufacturero requiere de un “tipo de cambio de equilibrio”, al tiempo que indicó que la transición hacia un nuevo régimen económico “complica el proceso” con las “altas tasas y la caída de la actividad”.
Así lo señaló Rappallini al participar del panel “Argentina sale a la cancha”, en el marco del 61° Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), que se lleva a cabo en Mar del Plata hasta el próximo viernes.
“Yo creo que tenemos que trabajar en la competitividad sistémica, por eso nosotros en la UIA estamos planteando un nuevo contrato productivo, donde el foco de todo el empresariado, la política, los sindicatos y también del sistema educativo, sea la eficiencia, la excelencia, y la competitividad”, indicó el titular de la UIA.
Rappallini agregó que, en esas condiciones, “es donde tenemos que poner el foco”. El industrial aclaró que, “por supuesto, hay que tener un tipo de cambio de equilibrio, pero no los extremos".
El ejecutivo expresó esta idea en una jornada en la que el Tesoro de EEUU intervino por segunda vez en el mercado de dólar para evitar que avance y no se acerque al techo fijado por la banda de flotación (hoy en $1.488).
rapallininidea2
El empresario reivindicó el objetivo que persigue el Gobierno de lograr un entorno macroeconómico ordenado, pero indicó que “el cambio de régimen se va a consolidar cuando haya realmente un cambio estructural”.
“Estamos viendo un momento difícil de la transición, porque con la caída de la actividad y con las tasas altas, se hace complicado. Esperemos que se pueda resolver toda esta turbulencia financiera”, afirmó Rappallini.
En ese sentido, recordó que “no existe en el mundo un país desarrollado a nivel industrial con una macro desordenada e indicó que es necesario frenar la tensión financiera, “ porque si no, este camino ya es difícil”. Para ello, consideró que es vital “trabajar sobre la competitividad muy fuerte en todos los niveles, transversalmente, de la sociedad”.
En otro aspecto, Rappallini se quejó del alto nivel de evasión fiscal que hay en el país. Dijo que “la presión tributaria en la Argentina es altísima”.
Habló de un estudio que reveló que la carga impositiva real para los contribuyentes cumplidores asciende a 52 puntos del PBI , mientras que la recaudación efectiva del Estado representa solo 28 puntos . En ese sentido, agregó que “lo interesante es que esta es una oportunidad para reducir la presión impositiva y ampliar la base de contribuyentes , de modo que más personas paguen impuestos”.
Alerta espacial: un asteroide del tamaño de un auto pasó a 428 kilometros de la Tierra
Un asteroide del tamaño de un auto, denominado 2025 TF, realizó un inesperado acercamiento a la Tierra a tan solo 428 kilómetros de distancia , una distancia similar a la que mantiene la Estación Espacial Internacional . Este objeto espacial logró pasar inadvertido por telescopios espaciales hasta después del momento de máxima aproximación.
El acercamiento ocurrió a las 00:47:26 UTC con un margen de error de segundos, por lo que puso en evidencia las limitaciones actuales para detectar objetos pequeños y rápidos. Esto, generó una gran preocupación por especialistas y abrió debate acerca la necesidad de reforzar la defensa planetaria frente a distintos fenómenos .
Sin embargo, el paso de 2025 TF , el cual tiene un tamaño de entre uno y tres metros de diámetro, no representó un riesgo para la población . Objetos de ese tamaño suelen desintegrarse en la atmósfera si ingresan, generando espectáculos luminosos comparables al de una estrella fugaz brillante. En este caso, no se produjo ningún impacto.
Hallazgo del asteroide del tamaño de un auto cercano a la Tierra
El hallazgo del asteroide estuvo a cargo del Catalina Sky Survey , un programa de observación astronómica especializado en rastrear objetos cercanos a la Tierra. Poco después, astrónomos de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea ( ESA ) lo observaron con el telescopio del Observatorio Las Cumbres en Siding Spring , Australia .
“Aunque constantemente descubrimos nuevos detalles sobre el universo, nuestro conocimiento no es completo, al igual que tampoco son infalibles los programas de defensa planetaria estructurados por las distintas agencias espaciales mundiales”, se explicó desde la ESA.
foto space
Nuevos proyectos de la NASA y la Agencia Espacial Europea
La NASA y la Agencia Espacial Europea están desarrollando nuevas herramientas para superar estas limitaciones . Uno de los proyectos más avanzados es el Near-Earth Object Surveyor, un telescopio espacial que se ubicará en el punto gravitacional L1, a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra en dirección al Sol.
Allí se podrá observar hacia el exterior del Sistema Solar sin interferencias de la luz solar, lo que permitirá identificar objetos que desde el suelo resultan invisibles . El propósito es catalogar con mayor rapidez y precisión una gran cantidad de asteroides , incluidos aquellos que podrían ser difíciles de detectar desde la Tierra.
Horacio Marín, CEO de YPF: "El precio de la energía en Argentina va a ser de los más baratos del mundo"
En el marco del 61° Coloquio de IDEA que se celebra en Mar del Plata, Horacio Marín, presidente y CEO de YPF , presentó un mensaje claro y ambicioso: convertir a la energía argentina en un motor estructural de competitividad para la industria nacional.
Ante empresarios y referentes del sector, el ejecutivo aseguró que los próximos años estarán marcados por energía más barata, productividad y alianzas estratégicas, y defendió con firmeza el megaproyecto de gas natural licuado (GNL) recientemente acordado con la petrolera italiana ENI.
“Vamos a asegurar que el precio de la energía en Argentina sea de los más baratos del mundo. Lo lograremos con productividad, eficiencia y con la pasión de nuestra gente”, sostuvo Marín ante los periodistas de Ámbito y otros medios presentes en los pasillos del Coloquio. “El ruido no nos afecta. Lo estructural sí importa. Y eso es lo que hoy nos favorece”, subrayó. Luego, subió al escenario.
Según explicó ante el auditorio repleto de empresarios, la combinación de Vaca Muerta , tecnología avanzada y disciplina operativa permitirá alcanzar niveles de eficiencia sin precedentes en la industria local.
En su exposición, Marín subrayó que YPF ya no busca controlar todo el mercado, sino impulsar un ecosistema de empresas competitivas. “Venimos a trabajar con la industria, no contra la industria. Otros pueden generar valor y operar mejor que nosotros”, señaló, definiendo un cambio cultural que prioriza la colaboración por sobre el monopolio.
Horacio Marín, devoto del “capitalismo con emoción”
Horacio Marin YPF Coloquio IDEA Mar del Plata Horacio Marín destacó el orgullo, compromiso y la pasión del personal de YPF. “Sin eso no hay productividad ni competitividad posible. El capitalismo sin emoción no sirve”, lanzó el directivo en IDEA.
El CEO destacó que la mejora en eficiencia se traduce directamente en precios más bajos y mayor competitividad para la industria argentina. “ExxonMobil tiene fracturas promedio de 22 horas; nosotros estamos en 20,5. Lo hacemos con equipos nacionales, ingenieros locales y un compromiso absoluto con la productividad”, ejemplificó.
Para Marín, cada avance técnico tiene detrás una historia humana: “El trabajo paga. La productividad emociona. La energía argentina va a encender el futuro del país” , afirmó.
El ejecutivo también introdujo un enfoque que denominó “capitalismo con emoción”, enfatizando la importancia del orgullo, el compromiso y la pasión del personal de YPF .
Marín recordó, por ejemplo, cómo un operario redujo a la mitad el tiempo de parada de una planta industrial gracias a un incentivo y a la disciplina operativa, reflejando el impacto del talento local en los resultados de la empresa. “Sin eso no hay productividad ni competitividad posible. El capitalismo sin emoción no sirve”, lanzó el directivo.
Vaca Muerta como misión generacional
Para Marín, el desarrollo integral de Vaca Muerta es una oportunidad histórica que no puede desperdiciarse. Anunció la expansión del Instituto Vaca Muerta, un programa de capacitación abierto a toda la industria, que busca profesionalizar operarios y elevar los estándares de productividad, seguridad y eficiencia. “Cuando entrenamos a cada trabajador para que entienda los riesgos y estándares internacionales, cambia todo el panorama”, aseguró.
El objetivo final es ambicioso: consolidar un ecosistema de empresas argentinas profesionalizadas que permita exportar hasta 50 mil millones de dólares en energía cada año.
Megaproyecto de GNL con la italiana ENI
El acuerdo firmado con ENI apunta a desarrollar un megaproyecto de GNL que podría requerir inversiones por u$s48.000 millones en los próximos años, incluyendo u$s25.000 millones en infraestructura y u$s20.000 millones en producción y licuefacción , con la perforación de aproximadamente 800 nuevos pozos , muy por encima de los 150 que YPF tiene actualmente en actividad.
“El proyecto es sólido, con bases geológicas, legales y técnicas muy fuertes. La roca de Vaca Muerta es mejor que la americana, el know-how de YPF es único, y tenemos socios AAA que conocen el negocio del LNG y el trading internacional”, señaló Marín en los pasillos del Coloquio.
El ruido político en las inversiones de YPF
Marín reconoció que el financiamiento es un desafío: YPF se financia actualmente a tasas de 8,5%, muy por encima de las grandes petroleras internacionales. Sin embargo, enfatizó que las decisiones estratégicas no pueden depender del corto plazo ni del ruido de los mercados. “Lo que cambia el ambiente de negocios no es la volatilidad, sino las transformaciones estructurales. Cuando hay señales claras de apoyo financiero y político, los proyectos avanzan. Esto ya no es ruido: es estructural”, aseguró.
El ejecutivo proyectó que, gracias a Vaca Muerta , el acuerdo con ENI y un marco legal que promueve las grandes inversiones, Argentina puede convertirse en un proveedor global de gas, con precios competitivos y un ecosistema industrial fortalecido . “No sé si nosotros vamos a estar acá en 2045, pero sí sé que YPF va a estar exportando 15.000 millones de dólares por año. Y eso es lo que importa” , concluyó.
Bajo la conducción de Marín, YP F busca así redefinir su rol: dejar de ser una petrolera tradicional para convertirse en un catalizador de desarrollo económico, productividad y competitividad para toda la industria argentina, con la energía como eje central.
Camuzzi presentó su 6° Reporte de Sustentabilidad: "Un servicio energético confiable y sostenible es indispensable para un futuro más justo"
Camuzzi , la mayor distribuidora de gas natural de la Argentina, presentó su sexto Reporte de Sustentabilidad , un documento que detalla los avances de la compañía en materia económica, social y ambiental durante el año 2024.
Elaborado bajo los Estándares GRI e incorporando por primera vez los indicadores SASB (Sustainability Accounting Standards Board) , el informe fue auditado externamente por la firma Crowe y aprobado por el directorio de la compañía.
El reporte actualiza la matriz de materialidad , un instrumento que refleja los temas más relevantes para los grupos de interés, elaborada a partir de encuestas internas, análisis comparativos del sector Oil & Gas y estudios internacionales. Según la compañía, el objetivo fue “alinear la estrategia de gestión con las expectativas de la sociedad, los clientes y los colaboradores”.
Expansión y obras estratégicas
En el plano económico, Camuzzi informó que en 2024 alcanzó los 2,24 millones de usuarios —un aumento del 1,2% interanual— y una red de distribución que superó los 51,8 millones de metros . Entre los hitos destacados figura la habilitación del Gasoducto de la Línea Sur en Río Negro , un proyecto conjunto con el gobierno provincial que permitió llevar gas natural por primera vez a más de 3.000 usuarios de Sierra Colorada, Los Menucos, Ramos Mexía y Maquinchao.
Además, se reactivó la obra de potenciación del Sistema Cordillerano Patagónico , que beneficiará a 25 localidades y se prevé finalizar en 2026. También se ejecutaron obras de modernización de plantas y estaciones reguladoras de presión , orientadas a reforzar la confiabilidad del servicio en las siete provincias donde opera la distribuidora.
Gestión ambiental responsable
La compañía destacó su avance en la medición de la Huella de Carbono , un proyecto que prevé entregar cálculos preliminares en 2026. Durante 2024, Camuzzi implementó una herramienta informática para el seguimiento de indicadores ambientales y logró reducir su consumo energético en un 10% respecto del año anterior.
En paralelo, reforzó su política de reutilización de materiales : en alianza con municipios, transformó sobrantes de cañerías en 250 ecoceniceros para espacios públicos, dentro de un programa que busca mitigar el impacto ambiental de las colillas de cigarrillos. “Desarrollamos nuestras operaciones en ecosistemas de enorme valor natural —humedales, glaciares, costas y parques nacionales—, lo que nos impone un compromiso permanente de prevención y cuidado ambiental”, señalaron desde la empresa.
Compromiso con las personas
En materia social, Camuzzi fue reconocida por Great Place to Work como una de las mejores empresas para trabajar en Argentina: el 79% de sus colaboradores la considera un excelente lugar para desarrollarse . La compañía actualizó su Código de Ética y Conducta , fortaleció su Programa de Integridad y continuó invirtiendo en educación, cultura y prevención.
Durante 2024, se capacitaron más de 125 personas en oficios , 1.200 artistas participaron de iniciativas culturales, y 7.300 estudiantes fueron alcanzados por el programa educativo “A prender el gas” , que promueve el uso seguro y responsable del gas natural.
Camuzzi: “Innovar con propósito”
El director de Relaciones Institucionales de la empresa, Rodrigo Espinosa , resumió el espíritu del reporte: “Estamos convencidos de que un servicio energético confiable y sostenible es indispensable para construir un futuro más justo, inclusivo y respetuoso con el ambiente. Los desafíos que enfrentamos nos impulsan a seguir trabajando con excelencia, innovación y compromiso”.
El informe completo está disponible en la web oficial de la compañía ( www.camuzzigas.com ), y consolida la estrategia de transparencia y sustentabilidad de Camuzzi, que hoy abastece a más de dos millones de usuarios en siete provincias -Buenos Aires, La Pampa, Neuquén, Chubut, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego- con una red de más de 50.000 kilómetros de gasoductos, ramales y redes.
Javier Milei: "Al menos hasta 2027 tenemos el apoyo de Estados Unidos asegurado"
El presidente Javier Milei afirmó que el apoyo del Tesoro estadounidense hacia Argentina está garantizado hasta 2027, luego de la cumbre que mantuvo con Donald Trump , encuentro que generó tensión en los mercados por la vinculación de la ayuda financiera con los resultados de La Libertad Avanza en las elecciones del 26 de octubre.
En una entrevista con la cadena CNBC , Milei se refirió a los comentarios de Trump durante el homenaje a Charlie Kirk y los vinculó al respaldo a sus políticas de libertad: “Lo que nosotros hemos recibido básicamente fue un fuerte apoyo a las ideas de la libertad. Y eso él lo complementó en lo que fue el homenaje a Charlie Kirk, al decir que los Estados Unidos está dispuesto a apoyar a Argentina siempre y cuando sigamos avanzando en las ideas de libertad. Así que al menos hasta 2027 tenemos ese apoyo asegurado ”, indicó, sonriendo.
El mandatario explicó que la caída de bonos y acciones argentinas, junto con la suba del dólar, obedeció a una interpretación errónea de los mercados sobre la declaración de Trump: “Cuando ves toda la exposición completa y también cómo fue la reunión y cómo se hicieron todos los arreglos previos, está claro que el apoyo avanza. Digo, por lo menos yo voy a estar en el gobierno hasta 2027. Y si somos reelegidos, más allá también ”, señaló.
Expectativas para las legislativas
Sobre las elecciones del 26 de octubre, Milei proyectó un aumento del respaldo parlamentario a su espacio: “ Básicamente, vamos a mejorar la composición del Congreso y vamos a tener un mucho más alto nivel de apoyo. Y eso nos permitirá impulsar reformas mucho más fuertes todavía ”.
Consultado sobre la volatilidad del mercado en 2025, el mandatario atribuyó la situación a la actuación del Congreso: “ El mercado se enfrentó a las continuas acciones negativas del Congreso en un año electoral, se sintió expuesto al riesgo y por eso salen de las posiciones de la Argentina. Cuando aparecen noticias que confirman el sendero, el mercado mejora. Pero esto va a quedar muy claro de ahora en adelante. No tengo pensado modificar el rumbo hasta el final del mandato: estoy comprometido a bajar impuestos, desregular y que la economía siga creciendo”.
Milei resaltó que la confianza financiera se vio fortalecida por el respaldo estadounidense, al que calificó como “total y absoluto”. Reconoció, sin embargo, que “ el statu quo tiene otras apuestas ” y que ese sector, aunque no lo identificó, “ perdió muchísimo dinero en esas apuestas contra el país ”.
Finalmente, el Presidente esquivó dar detalles sobre si había solicitado directamente la asistencia al secretario del Tesoro, Scott Bessent , en un contexto de malestar entre demócratas y farmers norteamericanos. “ Fue un trabajo que se inició allá por marzo, abril, y que se materializó recientemente ”, concluyó.
Fabio Rossi: "La industria de seguros se enfrentó a los desafíos de la macroeconomía y ha ganado solvencia"
Enviada especial al 61° Coloquio de IDEA. - Desde Mar del Plata, donde participa del 61° Coloquio de IDEA , el CEO de Zurich, Fabio Rossi, habló este miércoles con Ámbito sobre la realidad del sector de seguros , el cual, al igual que buena parte de la economía argentina, se vio inmerso en la dinámica cambiante que mostró la actividad durante el año. En ese sentido, afirmó que la industria "se enfrentó a los desafíos de la macroeconomía" y sentenció: "Hemos ganado solvencia” .
El ejecutivo de la compañía consideró que en el transcurso del 2025 el mercado asegurador tuvo "un año particularmente movido" que estuvo signado fundamentalmente por los constantes cambios en las variables macroeconómicas. "El contexto afectó a la industria a partir de un impacto en la rentabilidad del negocio, principalmente por el lado financiero más que desde el punto de vista ‘técnico’", explicó.
Para Rossi, fue un período de "consolidación" que no dudó en calificar como "positivo" por la manera en que las empresas del sector se enfrentaron "al desafío que nos propuso la macroeconomía". En ese sentido, destacó que, pese a la volatilidad, ha sido "un 2025 en que la industria de seguros ha ganado solvencia".
Si bien reconoció que producto del contexto hubo jugadores que no pudieron "hacer frente a esta realidad y han dejado de estar en el mercado" , el año "ha sido bastante razonable en términos de lo crítico que fue el cambio de la macroeconomía y su impacto en el negocio".
Perspectivas de la industria de seguros para 2026
De cara al 2026, el CEO de Zurich planteó que la evolución de la industria dependerá en primera medida de la macroeconomía. " Esperamos que se termine de estabilizar. Cuando lo haga, seguramente el sector tendrá que ganar más solvencia" , dijo. En ese sentido, se mostró optimista respecto al corto plazo al afirmar que espera que tenga lugar "un crecimiento genuino de clientes asegurados" , aunque advirtió que, debido a la salida de jugadores, es probable que también se produzca "un proceso de concentración" .
En cuanto a las verticales del sector, planteó: "Hay un reemplazo en el negocio de autos a raíz de los cambios que están ocurriendo en el parque automotor, que había envejecido en los últimos años y se tiene que volver a modernizar. Espero un año razonablemente bueno en función de la consolidación de la macroeconomía y, a partir de eso, un crecimiento de las mayores líneas de la industria, incluyendo la línea de Vida que, cuando haya estabilidad, va a incorporar mayores clientes ".
Respecto a nuevos productos, Rossi destacó el reciente lanzamiento de un producto para un público en franco crecimiento. "Acabamos de lanzar un producto de hogar especializado para la gente que hace ‘gamming’", dijo y anticipó que están trabajando en nuevas ofertas: "Tenemos un producto nuevo que se llama Vida con Ahorro que hemos lanzado hace poco tiempo. Estamos trabajando con temas de Ciberseguridad y otras novedades que a medida que el mercado esté en condiciones lo vamos a ir incorporando".
Por último, ante la consulta de este medio sobre el Coloquio de IDEA, el CEO de Zurich afirmó que es un ámbito "fundamentalmente de networking" en el que se permite relacionarse con clientes y socios y "trabajar con quienes normalmente operamos en la industria". "Es una gran actividad para encontrarse y conectar", resaltó.
Axel Kicillof criticó a Javier Milei tras el encuentro con Donald Trump y dijo que "su obligación es con el pueblo argentino"
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof , declaró que el presidente Javier Milei “ puede tener los amigos que quiera ” pero su “ obligación es con el pueblo argentino ”. El gobernador realizó esta declaración durante una recorrida en el Hospital Petrona V. Cordero en San Fernando, este miércoles.
Luego de la reunión entre Donald Trump y Milei en la Casa Blanca este martes, Kicillof cuestionó al presidente de la Nación: “Es muy grave que el Gobierno ataque al Instituto Nacional del Cáncer; deje de distribuir vacunas y medicamentos: Milei puede tener los amigos que quiera, pero sus obligaciones son con el pueblo argentino”, cuestionó el gobernador al recorrer la sala de mamografía del Hospital Petrona V. Cordero en San Fernando.
Además, Kicillof denunció que, desde la llegada del Gobierno, los hospitales bonaerenses están teniendo un incremento “ enorme ” de las prestaciones de salud pública producto de la imposibilidad de los ciudadanos de atenderse en el sector privado .
kicillof recorrido
“Aún cuando nos quiten ilegalmente los recursos que nos corresponden, nosotros tenemos una predisposición permanente para dar respuestas: en la Provincia es el Estado presente el que brinda atención y cuidados para prevenir enfermedades”, resaltó junto al ministro de Salud, Nicolás Kreplak , y el intendente de San Fernando, Juan Andreotti , entre otros.
Axel Kicillof sobre la economía familiar en el gobierno de Javier Milei
Días atrás, Kicillof también estuvo acompañado por el ministro de Salud, en el Hospital Zonal Especializado en Rehabilitación “El Dique”, en una jornada coorganizada con la subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud, Julieta Calmels; y el intendente local, Mario Secco.
En este marcó, el gobernador precisó que en la actualidad “las deudas de las familias están alcanzando un nivel récord ”. Además, detalló que aumentó casi 2 millones de personas que “se endeudan con la tarjeta de crédito, por más de $200.000, para pagar el supermercado o consumos básicos, se ve una aceleración dela precariedad económica y social”.
Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto cerraron este miércoles 15 de octubre
El euro hoy -sin impuestos- cerró a $1.546,85 para la compra y a $1.635,64 para la venta, según informó el Banco Central (BCRA).
En cuanto a la cotización en el mercado negro de divisas, el euro blue se ubicó en $1.729,75 para la compra y a $1.761,75 para la venta. El euro tarjeta marcó los $2.156,82 .
Los países que utilizan la divisa europea como moneda de cambio son: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.
El euro digital llega en 2029
El Banco Central Europeo (BCE) confirmó que apunta a 2029 para el lanzamiento del euro digital , mientras nueve bancos europeos avanzan con una stablecoin en euros regulada por MiCA que debutará en 2026.
Ambas iniciativas buscan fortalecer la soberanía financiera de Europa, estandarizar los pagos digitales y reducir la dependencia de stablecoins en dólares.
A cuánto opera el dólar oficial hoy, miércoles 15 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cerró a $1.380 .
A cuánto se vendió el dólar blue hoy, miércoles 15 de octubre
El dólar blue se vende a $1.455 y la brecha con el oficial se ubica en el 5,4% .
Valor del MEP hoy, miércoles 15 de octubre
El dólar MEP operó a $1.441,77 y la brecha con el dólar oficial quedó en el 4,5%.
Valor del dólar CCL hoy, miércoles 15 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) cotizó a $1.464,74 y la brecha con el dólar oficial se ubicó en el 6,1%.
Precio del dólar tarjeta hoy, miércoles 15 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.826,50 .
Cotización del dólar cripto hoy, miércoles 15 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.449,90 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, miércoles 15 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s110.282, según Binance .
Meta AI introdujo una nueva función con Inteligencia Artificial para editar y compartir videos creativos
La Inteligencia Artificial de Meta , la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, introdujo una nueva pestaña para crear videos hechos con esta herramienta. Gracias a esto, Meta AI aseguró que este es el primer paso hacia una nueva forma de descubrir, crear y compartir vídeos de IA.
Este no es un simple editor de videos, sino que también es una red social en la que los usuarios pueden compartir sus creaciones para inspirar a otros. Así como con todos los algoritmos, el feed de Vibes se adapta a los gustos de cada usuario, lo que hace que la experiencia sea mucho más personalizada.
Cómo funciona Vibes, el nuevo editor y red social de Meta
Meta IA
Vibes ofrece nuevas herramientas para poder plasmar ideas en un video . Los usuarios podrán optar por crear un contenido propio , desde cero y con prompts, o pueden reutilizar ideas publicadas por otros usuarios, agregarles su toque personal y compartirla con amigos y seguidores.
Así como en los editores con Inteligencia Artificial comunes, Vibes ofrece distintos estilos para crear los videos. Además, los usuarios pueden agregar música y cambiar características del contenido a su antojo, a través de un chat con la herramienta.
Esta nueva herramienta facilita el flujo de la creatividad entre usuarios y artistas. Además, es otra manera de conectar con otras personas y facilita la interacción entre las plataformas de Meta , ya que podrán elegir entre compartirlo en el feed de la misma plataforma, Instagram, Facebook o WhatsApp.
Qué refleja el algoritmo sobre vos, según la Inteligencia Artificial
Durante años, las redes sociales prometieron mostrarnos el mundo. Pero lo que empezó como un espejo se convirtió en un molde. Según la inteligencia artificial, los algoritmos ya no reflejan quiénes somos : nos empujan a convertirnos en una versión optimizada de lo que creen que deberíamos ser.
Vivimos en una economía en donde la atención, los gustos, pensamientos y emociones dejan de ser espontáneos para volverse producto de un cálculo invisible que decide qué vemos, qué sentimos y hasta quiénes somos. En este sentido, la IA plantea y fundamenta un dilema fundamental: las redes, ¿Nos muestran lo que somos o lo que debemos ser?
redes sociales
El algoritmo ya no refleja quién sos, sino quién deberías ser, según la IA
Cada “me gusta”, cada clic y cada segundo de permanencia en pantalla alimenta un sistema diseñado para conocernos mejor que nosotros mismos. Pero la IA advierte que ese conocimiento no busca comprendernos, sino dirigirnos.
El algoritmo no nos observa: nos entrena. Aprende qué tipo de contenido nos mantiene conectados y nos lo repite hasta que se vuelve nuestra nueva realidad. Lo que parecía personalización es, en verdad, condicionamiento. Las redes ya no son vitrinas de identidad, sino guiones que seguimos sin darnos cuenta. Publicamos, opinamos y deseamos en función de lo que funciona en el sistema: lo que da interacción, lo que agrada, lo que el algoritmo premia.
Según la IA, el riesgo más grande no es la manipulación, sino la homogeneización . Cada vez más personas se comportan igual, piensan igual, se visten igual. No porque alguien lo imponga, sino porque el sistema recompensa la repetición. En la era del algoritmo, la identidad ya no se construye desde la experiencia, sino desde el feedback. Nos definimos por lo que otros validan, por lo que genera alcance o aceptación.
La IA plantea una pregunta inquietante: ¿Qué pasa cuando el “yo digital” empieza a tener más peso que el real? Cuando la versión que el algoritmo prefiere se vuelve más creíble que la persona detrás de la pantalla.
Según la IA, el desafío del futuro será recuperar la capacidad de decidir qué queremos ver y quiénes queremos ser. Mientras los algoritmos sigan moldeando nuestras emociones, la libertad dejará de estar en apagar el teléfono y pasará a depender de algo más profundo: recordar que somos más que lo que el sistema muestra de nosotros.
Esteban Domecq: "En materia de competitividad Argentina arranca en desventaja"
Enviada especial al 61° Coloquio de IDEA.- El economista Esteban Domecq , presidente de Invecq Consultora Económica , participó del Coloquio de IDEA que se celebra en Mar del Plata y desde allí analizó de forma pormenorizada las ventajas y desventajas que presenta hoy la macroeconomía y cómo eso afecta la competitividad de las empresas. Al respecto, destacó el superávit fiscal y la baja de la inflación como dos importantes logros, pero describió que el costo logístico aún es muy alto y que se necesitan reformas clave en materia tributaria, laboral y de apertura de la economía con el mundo.
image
“Desde finales de 2023, desde hace dos años, Argentina empezó a transitar un proceso de estabilización, de normalización macroeconómica muy complejo, que implicó avances pero que está inconcluso” , reveló al inicio de su alocución en el panel y agregó que, si bien este nuevo curso tiene méritos, también tiene pendientes y desafíos. Para mostrar el punto de partida, exhibió un gráfico que demostró que, salvo algunos años, en los últimos 60 años “el déficit fiscal fue prácticamente una constante”.
Para Domecq, la primera consecuencia de la indisciplina es la inflación . Al respecto dijo que “todo ese proceso de aceleración inflacionaria terminó con ese principio de estabilización, donde en abril del año pasado la inflación interanual estaba en 289%. Ayer salió el dato de inflación de septiembre, que a 12 meses es del 31,8% . Acá hay un gran mérito, pero es un proceso inconcluso”. A su vez, para este economista, la segunda derivada de la disciplina fiscal son los eventos de default. Argentina tiene cinco en las últimas seis décadas.
Además, la tercera consecuencia , mencionó, son la cantidad de acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que tiene Argentina: 22 en total, y 18 desde que se hizo el primer ciclo de IDEA. Y la cuarta variable que mencionó Domecq son los ciclos recesivos. “Esta es la foto que describe la inestabilidad macro de la economía argentina, que cualquier estudio de competitividad dice: ahí está el corazón del problema que afecta la competitividad de la economía local”.
Competitividad: las “piedras” que aún pesan en la economía local
image
En materia de comercio internacional, se avanzó diez casilleros y Argentina pasó del puesto 64 al 54, cuando se eliminaron las SIRAS y hubo una normalización del pago de importaciones , reveló el economista, porque, según resaltó, la apertura de mercados mejora el acceso a divisas. “El segundo factor que explica la mejora en materia de inversión es explicado fundamentalmente por el RIGI, el régimen de incentivo a grandes inversiones. Y el tercer factor son las finanzas públicas” , resaltó sobre las mejoras en los últimos dos años.
“Ese es el resultado del superávit fiscal, la reducción del financiamiento monetario, el cumplimiento con los compromisos de deuda, la reducción del riesgo país, un gasto público que se reduce”, expresó, pero reveló que en el ranking global avanzamos solamente cuatro puestos. “Entonces, la pregunta es por qué seguimos ahí abajo a pesar de los avances. La respuesta, según Domecq, es que aún hay factores que están afectando la competitividad" , prosiguió.
“Hay cosas en las que estamos relativamente bien parados, nuestras virtudes como la extensión territorial, los recursos naturales, el capital humano y la innovación”, expresó, “pero tenemos problemas en términos de infraestructura, servicios públicos y logística. Además, tenemos la presión tributaria en Argentina, la legislación laboral y la integración económica ”, describió como puntos en contra.
Para este experto, sin embargo, “hay una gran piedra”, que es la inestabilidad macro, que incluye la inflación, las restricciones cambiarias y los ciclos recesivos. “Después hay otras piedras muy importantes, la impositiva, la laboral, y después hay un montón de piedras, tal vez menores, pero que en su sumatoria terminan también siendo muy pesadas”, indicó.
image
Uno de los primeros ejes remarcados como problemáticos es la logística, donde Argentina ocupa el puesto 73 entre 139 países, “por debajo de mitad de tabla y apenas por encima de Bolivia y Venezuela”. Según explicó, el bajo desempeño se debe al mal estado de las rutas, la deficiente infraestructura portuaria, las aduanas lentas, el exceso de trámites y las frecuentes interrupciones en el transporte. “Todo esto se traduce en una de las piedras más pesadas: el costo logístico”, afirmó.
Citando un estudio del CIPPEC y el Banco Mundial sobre cadenas de valor del norte argentino, advirtió que el costo logístico promedio supera el 15% del valor FOB de la mercadería transportada y, en algunos casos, llega al 25% o 30%, “muy por encima del estándar internacional”.
El segundo obstáculo mencionado es la burocracia , que incluye permisos, trámites y regulaciones. Argentina se ubica en el puesto 126 de 190 países en facilidad para hacer negocios, “solo mejor que Bolivia y Ecuador, muy lejos de Chile, Colombia, México y Perú”. “El costo de los trámites y regulaciones constituye otra piedra: la piedra de la burocracia”, remarcó.
El tercer factor crítico es el sistema financiero, donde el crédito interno al sector privado equivale al 14,4% del PBI , frente a un promedio regional de 57%. “En Chile supera el 100%. Es una goleada en contra”, ironizó. Describió al sistema como “inexistente, poco profundo y con baja inclusión”, con escasa oferta de financiamiento para pymes y tasas prohibitivas.
“Hoy la tasa para adelantos en cuenta corriente es del 83% TNA, con una inflación proyectada del 22%. Eso implica una tasa real del 50%, cuando en la región ronda entre 8 y 14%. Y a eso hay que sumarle impuestos” , advirtió. “Ese costo financiero termina dentro del precio de los productos y servicios que se venden en el país.”
Tras repasar los factores externos que afectan la competitividad, el expositor se detuvo en los desafíos internos de las empresas. Según un relevamiento de IDEA, los empresarios identifican como ejes más relevantes la gestión eficiente de costos y productividad, la capacidad de innovación, la gestión del cambio y digitalización, la vocación competitiva y la inversión en capital humano.
Finalmente, sostuvo que la competitividad argentina arranca en desventaja, pero que “este es un partido largo”. Propuso imaginar un “equipo de fútbol cinco” con los elementos necesarios para revertir la situación: estabilidad macroeconómica (“principio ordenador innegociable”), un diagnóstico correcto y reformas que descompriman el costo de operar, una articulación entre la macro y la micro con ritmos calibrados, consensos y políticas de largo plazo para terminar con la pendularidad y un rol activo del empresariado.
Fabián Kon: "Hacen falta tasas más bajas para que el crédito crezca fuertemente"
Enviada especial al 61° Coloquio de IDEA.- En el marco del 61° Coloquio de IDEA , el CEO de Grupo Galicia, Fabián Kon, dialogó con Ámbito respecto a la situación económica del sector bancario , la importancia del crédito y los cambios que deberían implementarse para mejorar el acceso a los préstamos , tanto para pymes o emprendedores como para la compra de propiedades . " Hacen falta tasas más bajas para que el crédito crezca fuertemente", remarcó.
El ejecutivo de una de las principales compañías que operan en el país participó esta tarde de los paneles del evento que se lleva a cabo en la ciudad de Mar del Plata. Consultado por este medio sobre la actualidad del sector, no dudó en afirmar que es “un sistema que está bien capitalizado” y que se mantiene “sólido”, a pesar de la volatilidad que afectó a las entidades este año.
“Vivimos en las últimas semanas momentos más volátiles, pero en el mediano plazo tenemos que seguir apostando a tener una moneda estable e inflación baja” , dijo Kon para lo cual remarcó la importancia de sostener la responsabilidad fiscal: “Es uno de los temas que estamos planteando hacia adelante. La estabilidad fiscal lo que da es estabilidad de la moneda y eso permite tener tasas razonables”.
El CEO de Grupo Galicia aseguró que la estabilidad macroeconómica y monetaria “es la única manera de que podemos intermediar entre depósitos y préstamos para permitir que una Pyme o un emprendedor puedan tomar un crédito a una tasa razonable o que una persona pueda sacar una hipoteca para comprarse una casa ”.
El rol del sistema financiero, dijo Kon, no solo en Argentina sino a nivel mundial, es lograr “hacer viable la mejora en la calidad de vida de las personas” . El acceso al crédito para adquirir una vivienda es una parte sustancial en ese sentido. “En cualquier parte del mundo, una persona de 30 años que tiene un empleo en blanco puede comprarse una propiedad con una hipoteca. Hoy en Argentina estamos lejos de eso, pero es algo que queremos que ocurra en el futuro”, resaltó.
Los cambios pendientes para impulsar el crédito y la economía
Para que se pueda avanzar en esa senda, el ejecutivo enfatizó que “la reducción de la inflación es un cambio importante” . Pero no es el único punto. “Tenemos que seguir trabajando en el concepto de sustentabilidad de la deuda que se traduce como riesgo país” , añadió, no solo en lo que se refiere a la deuda intra sector público sino en el ámbito privado. Además indicó como fundamental que Argentina “sea un país responsable con sus compromisos”, para generar confianza en los mercados y permitir bajar el riesgo país.
El fomento del ahorro a largo plazo es otro aspecto sustancial para el CEO de Grupo Galicia. “Hoy no lo tenemos en el país. Para eso tenemos que recrear algunos sistemas que permitan también que los argentinos puedan ahorrar para su futuro y que, por ejemplo, puedan tener una mejor jubilación. Hay muchos sistemas en el mundo para eso, pero en Argentina está pendiente”, señaló sobre una reforma de carácter previsional.
El objetivo, según remarcó, es lograr que el ciudadano, el emprendedor y la empresa puedan ahorrar a largo plazo. “Eso permitirá generar un mercado de capitales en el que, por caso, una Pyme podría tomar una deuda no solo a un año sino a cinco o a diez” , avisoró.
Los bancos proveen liquidez y ayudan a partir del crédito a las empresas. En diálogo con Ámbito, Kon también habló sobre qué hace falta para expandir la economía. “Hay que trabajar en seguir bajando la inflación y lograr tasas más bajas. El crédito está . El capital de los bancos se mide a partir de la relación entre el patrimonio por préstamo tiene cada entidad. Comparado con el mundo, hoy están bien capitalizados. Lo que faltan son tasas más bajas para que el crédito empiece a crecer fuertemente ”, concluyó.
Día Mundial de la Alimentación: por qué se celebra el 16 de octubre
Cada 16 de octubre, más de 150 países se unen para conmemorar el Día Mundial de la Alimentación , una jornada impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Lejos de ser una simple efeméride, se trata de una invitación global a repensar la forma en que producimos, distribuimos y consumimos alimentos . En un mundo donde la abundancia y la escasez conviven en la misma mesa, la fecha cobra una relevancia particular.
En Argentina, el contexto económico y social también condiciona los hábitos alimentarios. Mientras algunos sectores buscan mantener dietas equilibradas y sostenibles, otros enfrentan dificultades para acceder a productos básicos. En este escenario, la educación alimentaria y la planificación familiar se vuelven herramientas clave para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida.
Más allá de la preocupación por las cifras de hambre, el Día Mundial de la Alimentación también es una oportunidad para poner el foco en la alimentación consciente , esa que no solo nutre el cuerpo sino también impacta en el bienestar emocional. Comer con atención, reconocer las señales del propio cuerpo y evitar el “comer por ansiedad” son prácticas que pueden marcar una diferencia real.
Alimentación saludable Depositphotos
Por qué se celebra el Día Mundial de la Alimentación
El origen de esta conmemoración se remonta a 1979 , cuando durante la 20ª Conferencia de la FAO , la delegación de Hungría propuso establecer una fecha anual para reflexionar sobre los desafíos alimentarios globales. La elección del 16 de octubre no fue casual: coincide con la fundación de la FAO en 1945 , institución creada para combatir el hambre y promover la seguridad alimentaria.
Desde entonces, el día busca fortalecer la solidaridad entre las naciones y sensibilizar sobre la desigualdad en el acceso a los alimentos . A lo largo de los años, los lemas de cada edición han abordado temas como la sostenibilidad, el cambio climático o la producción responsable. Aunque los desafíos varían según la región, el objetivo sigue siendo el mismo: garantizar que todas las personas puedan acceder a una alimentación suficiente y nutritiva .
Alimentación saludable Depositphotos
Consejos para mantener una alimentación saludable
Según la licenciada en nutrición Bárbara D’Angelis , un plan alimenticio adecuado no solo previene enfermedades, sino que ayuda a sostener la energía y la concentración en el día a día . Para lograrlo, recomienda diferenciar entre el “hambre real” y el “comer emocional”, un paso clave para evitar los excesos.
Entre sus sugerencias, destaca incorporar alimentos variados , priorizando los cereales integrales, las legumbres, las carnes magras, los pescados, las frutas y verduras de distintos colores , además de las grasas saludables presentes en aceites, palta o frutos secos. La hidratación también cumple un rol esencial: el agua es el combustible silencioso del cuerpo , dice la especialista.
En cambio, eliminar por completo las grasas, comer apurado o saltear comidas suelen ser errores comunes. “Cada cuerpo es distinto y requiere un equilibrio propio”, recuerda D’Angelis, subrayando la importancia de consultar con un profesional para adaptar el plan alimentario a cada necesidad.
Previo al femicidio, Pablo Laurta había estado preso por espiar a Luna Giardina y a su hijo
El presunto femicida Pablo Laurta , acusado de matar a su expareja Luna Giardina y su madre Mariel Zamudio , y al remisero Martín Palacios , ya había estado preso casi un mes en 2024 por espiar durante tres días a la madre de su hijo desde el techo de su casa.
Como en gran parte de los casos, la violencia que ejercía Laurta sobre Giardina databa de mucho antes del asesinato. En 2022, cuando Pedro, el hijo que compartían, tenía casi tres años, la joven se instaló en Montevideo. Sin embargo, por temor, un año más tarde se volvió para Córdoba.
Ese mismo año, ella lo denunció por "violencia física, económica, psicológica, verbal y sexual" , motivo por el cual se dictó una restricción de acercamiento por cuatro meses . Además, se le puso a disposición un botón antipánico, aunque nunca lo retiró "por motivos personales".
2024: Laurta es detenido por espiar a Giardina
Sin embargo, el 9 de enero de 2024 Laurta apareció a metros del hogar de Giardina y la confrontó cuando volvía de comprar.
"Vi que en la esquina de mi casa se encontraba una camioneta Toyota Hilux color blanco estacionada de una manera inusual. Se bajó Pablo, quien yo desconocía que se encontraba en Argentina. Me crucé de vereda y comencé a gritar a un vecino de la zona para que me ayude y que llame a la Policía. Pablo me pedía hablar, que me acercara a él para conversar. Yo tenía mucho miedo" , declaró entonces la mujer.
Luna fue auxiliada por una pareja que pasó en su auto y que la acercó hasta su casa. Por su parte, Laurta escapó en la Hilux.
No obstante, un vecino reveló que había visto al uruguayo en el techo de la casa de Giardina desde las 9 de la mañana y que había dejado allí varios objetos al lado del tanque de agua.
Incluso, otro testigo aseguró que allí "orinaba, defecaba y dormía", y que esto habría ocurrido durante "dos o tres días".
Cuando la Policía llegó al lugar, encontró botellas de agua, un buzo blanco con capucha, un toallón, una trincheta y un encendedor. Los efectivos policiales persiguieron al hombre, hasta que lograron detenerlo cuando chocó su camioneta. Al respecto, Laurta se excusó: "Estaba allí solo para mirar a mi hijo".
Laurta estuvo detenido preso 28 días, desde el 9 de enero hasta el 8 de febrero de 2024, en la Unidad de Contención del Aprehendido (UCA). Recuperó la libertad luego de un motín que se llevó adelante en la cárcel por las malas condiciones en las que estaban alojados.
Pablo-Laurta 2
Laurta tenía una orden de alejamiento de Luna.
Previo a su liberación, se le realizó una pericia psicológica y psiquiátrica, en la que, según detalló su abogada Maricel Flamenco a Clarín , concluyó que " no había pensamientos ni ideaciones de muerte o de matar".
Entonces, Laurta se volvió al Uruguay, pero en marzo de 2024 fue convocado para una entrevista con la jueza. Sin embargo, cuando quiso cruzar la frontera se lo impidieron en dos oportunidades. Según Clarín , habría sido porque le encontraron un arma en el vehículo.
Finalmente, el pasado 4 de octubre ingresó ilegalmente al país tras cruzar desde Salto por el Río Uruguay. El 11 de octubre asesinó a Luna y a su madre y huyó junto con su hijo hacia Entre Ríos, donde fue capturado. Se cree que planeaba escapar rumbo a Uruguay.
Habló Pablo Laurta sobre el doble femicidio de Córdoba: "Todo fue por justicia"
Pablo Laurta , acusado del doble femicidio de su expareja Luna Giardina y su madre Mariel Zamudio en Córdoba, fue trasladado este miércoles desde la Comisaría Segunda de Gualeguaychú rumbo a Concordia para prestar declaración indagatoria. Antes de partir, declaró ante un medio local: “Todo fue por justicia” .
Laurta fue detenido el domingo pasado en Gualeguaychú luego de una investigación que incluyó el secuestro de su hijo y el hallazgo del cuerpo mutilado del chofer Sebastián Martín Palacio . El auto de Palacio había sido incendiado en Córdoba , mientras que el cadáver apareció a la vera de un camino entre Puerto Yeruá y General Campos.
El Gobierno presentó en el Senado su visión sobre la nueva Ley de Biocombustibles
En una audiencia ante la Comisión Plenaria de Minería, Energía y Combustibles del Senado , el subsecretario de Hidrocarburos de la Nación, Federico Veller , delineó la posición del Gobierno frente al debate legislativo por la nueva ley de biocombustibles. El funcionario defendió una propuesta de consenso que impulsa el Poder Ejecutivo y que busca equilibrar el desarrollo del sector con la estabilidad macroeconómica y fiscal.
“ Hace un año que venimos dialogando con cada uno de los actores de la cadena de biocombustibles y hay una gran coincidencia: la ley actual está completamente agotada ”, afirmó Veller.
Según explicó, el objetivo es construir una norma “ de consenso real, que dé certidumbre y marque un camino de evolución para la industria ”, tras dos décadas de funcionamiento del régimen vigente.
Críticas al proyecto de la Liga Bioenergética
El subsecretario se refirió a los proyectos alternativos que impulsan la Liga Bioenergética, la UIA y varias provincias productoras , que proponen aumentar los cortes obligatorios y aplicar precios de referencia en base a la paridad de importación. “ A nuestro criterio, esos proyectos no tienen suficiente consenso: hay oposiciones sectoriales y personales ”, sostuvo Veller.
Según los cálculos oficiales, llevar el corte del biodiésel al 18% , como plantea la Liga Bioenergética, implicaría “ un incremento inmediato del 10% en el precio del surtidor ”, con un impacto directo en la logística, el transporte y los costos industriales. “ En esas condiciones, el biocombustible sería hasta 2,2 veces más caro que su alternativa fósil ”, detalló el funcionario.
Veller también advirtió sobre el costo fiscal de las propuestas : “ Por cada punto porcentual adicional en el corte, el impacto en la recaudación asciende a 55 millones de dólares anuales para el biodiésel y 9 millones para el bioetanol ”. Según estimaciones del Ejecutivo, en un horizonte de cinco años, la propuesta de mayores cortes “ supondría un impacto superior a los 4.000 millones de dólares en las cuentas públicas ”.
image
La propuesta del Ejecutivo: previsibilidad y transición gradual
El proyecto del Gobierno propone una transición paulatina hasta 2032 , con un aumento moderado de los cortes y un proceso de apertura gradual hacia un mercado más libre y competitivo . De acuerdo con lo expuesto por Veller, los nuevos niveles de corte quedarían establecidos para 2027 , con un incremento del etanol del 12% al 15% , y del biodiésel del 7,5% al 10% .
“ La piedra angular de esta administración es el equilibrio fiscal, y por eso creemos que 2027 es un buen momento para asumir los impactos del incremento ”, remarcó. En ese marco, el funcionario explicó que los actuales cupos de producción se irán reduciendo progresivamente hasta su eliminación definitiva en 2032, cuando se espera “ alcanzar un mercado más libre de comercialización ”.
Entre los cambios más relevantes, el Ejecutivo propone que los precios se definan mediante licitaciones públicas , realizadas por un organismo independiente, con un precio máximo equivalente a la paridad de importación . “ Ya no va a haber un funcionario que determine cuál es el precio. El mercado, con transparencia, encontrará el equilibrio entre paridad de importación y exportación ”, afirmó.
Federico Veller subsecretario de Hidrocarburos de la Nación Senado Ley de Biocombustibles
En la visión del Gobierno, la industria de los biocombustibles debe dar un salto de competitividad.
Además, el esquema prevé que a partir de 2027 se permita el coprocesamiento de materia prima no fósil en refinerías , con un crecimiento gradual hasta alcanzar el 3% en 2031. También se incorpora la posibilidad de que las provincias puedan aplicar cortes voluntarios mayores por razones estratégicas o de desarrollo regional.
Biocombustibles: resumen del proyecto de ley del Gobierno
Enfoque: liberalización gradual del mercado, menor intervención estatal y estímulo a la competencia.
Cortes propuestos:
Biodiésel: 7,5 % actual, sube al 10 % en 2027.
Bioetanol: 12 % actual, sube al 15 % en 2027.
Objetivo: transición hacia un mercado libre de biocombustibles para 2032 , con eliminación progresiva de cupos.
Determinación de precios: mediante licitaciones públicas realizadas por una entidad independiente, con tope en la paridad de importación .
Definición ampliada: incluye biocombustibles avanzados y sintéticos (derivados de CO, agua u otras fuentes renovables).
Sanciones: multas equivalentes a hasta 4,5 millones de litros de nafta súper por infracciones graves.
Razonamiento fiscal: busca mantener equilibrio macroeconómico , evitar aumentos de precios y reducir subsidios.
Meta final: fomentar un esquema de competencia, eficiencia e innovación con menor carga regulatoria.
Biocombustibles: proyecto de ley de la Liga Bioenergética (UIA + provincias productoras)
Enfoque: protección industrial, desarrollo regional y defensa de la producción nacional.
Cortes propuestos:
Biodiésel: aumento gradual hasta el 15 % en dos años.
Bioetanol: incremento hasta el 15 % en el mismo plazo.
Plazo de vigencia: 18 años de estabilidad normativa.
Producción nacional: el biocombustible y las materias primas deben ser 100 % de origen argentino .
Determinación de precios: licitaciones abiertas, pero con preferencia para empresas locales.
Mercado libre: permite superar los porcentajes mínimos de corte, pero mantiene un marco regulado.
Objetivo: promover empleo, valor agregado y sustitución de importaciones dentro de un esquema federal.
Críticas del Ejecutivo: riesgo de encarecer el precio del combustible (hasta 10 %) y generar un impacto fiscal estimado en u$s4.000 millones en cinco años .
Una mirada de equilibrio y futuro
Durante su intervención, Veller insistió en que el nuevo marco regulatorio busca “ garantizar certidumbre, eficiencia y nuevas inversiones en la cadena de valor ”.
Y concluyó: “ Estamos ante una oportunidad importante para encontrar un equilibrio entre desarrollo industrial, sustentabilidad y responsabilidad fiscal . Los invito a todos los actores a seguir trabajando en una ley que refleje las diferentes miradas, pero que permita construir futuro”.
El proyecto oficial, en línea con el texto de la Liga Bioenergética , retoma conceptos como las licitaciones públicas y la promoción de combustibles renovables, aunque con una implementación más gradual y anclada en el equilibrio fiscal .
En la visión del Gobierno, la industria de los biocombustibles debe dar un salto de competitividad, pasar de un esquema regulado a uno abierto, y hacerlo “ sin desestabilizar los precios, ni las cuentas públicas, ni las inversiones existentes ”.
Manuel Adorni, a empresarios: "Vamos a llevar a cabo las reformas profundas para tener una economía competitiva"
El vocero presidencial Manuel Adorni se refirió durante su exposición en el 61° Coloquio de IDEA a las reformas estructurales que piensa llevar a cabo el Gobierno durante los próximos dos años y que anunció el viernes pasado en San Nicolás.
"Ya le dedicamos los primeros dos años de nuestro Gobierno a estabilizar el descalabro económico heredado. Ordenamos el plano fiscal, el plano monetario y el plano cambiario. Ahora, en nuestro segundo bienio de mandato vamos a llevar a cabo las reformas profundas para tener una economía competitiva ", indicó el portavoz en el evento empresarial en Mar del Plata.
En particular, Adorni se refirió a las reformas tributarias y laborales que encararán desde la administración libertaria.
El vocero aseguró que estas medidas son "una verdadera deuda con nuestra sociedad desde hace muchísimos años" y que "van a darle un marco justo y dinámico a la micro".
Manuel Adorni se refirió a la reforma laboral: "Tenemos que recomponer el vínculo entre el trabajador y la empresa"
En cuanto al mercado del trabajo, el electo legislador porteño dio como marco: "El estancamiento macroeconómico y la sobrerregulación del mercado del trabajo nos llevaron a una década y media perdida en términos de formalización laboral. Necesitamos que las empresas puedan y quieran contratar gente".
"Tenemos que dejar de pensar que contratar a un empleado es prácticamente adoptarlo", manifestó, al tiempo que afirmó que buscan "recomponer el vínculo entre el trabajador y la empresa", el cual está "profundamente dañado por el exceso de burocracia y litigiosidad".
Además, apuntó contra la industria del juicio laboral y sostuvo que el objetivo será "quitarle poder a los agentes que buscan dañar para su propio beneficio".
Por otro lado, anunció: "Tenemos como objetivo otorgar mayores libertades a la hora de pactar contratos laborales , ofreciendo la posibilidad de fijar el contrato en la moneda en la que ambas partes decidan". "Si alguien quiere cobrar el 100% de su salario en dólares lo podrá hacer ", agregó.
adorni
Manuel Adorni sobre la reforma tributaria: "Este es el primer Gobierno que está dispuesto a eliminar cualquier impuesto que crea necesario"
En cuanto al plano impositivo, Adorni expresó: "Presentamos un programa de reforma tributaria orientada a la simplificación de impuestos". En ese sentido, aseguró que anunciaron la eliminación de "20 impuestos que entorpecen la economía sin tener ningún impacto recaudatorio". "Este es el primer Gobierno que está dispuesto a eliminar cualquier impuesto que crea necesario ", aseveró.
El vocero puso el foco en la informalidad , la cual definió como "un problema muy grave que hace que se distribuya ineficientemente la carga fiscal".
"Tenemos que generar los incentivos para que la gente quiera facturar y blanquee sus ingresos. El norte es reducir radicalmente el costo argentino ", indicó.
Bajo ese telón, Adorni se animó a decir: " Queremos que las pymes se conviertan en grandes empresas y que las grandes empresas argentinas se coman el mundo".
Sin embargo, no pasó por alto los próximos comicios que reorganizarán el Parlamento argentino como uno de los ejes fundamentales para llevar adelante dichas reformas. "Para lograr todo esto confío en que vamos a encontrar un Congreso más reformista que el actual desde el 10 de diciembre próximo", señaló.
Para ello, envió un mensaje cargado electoralmente: "Vamos a un país en el cual los que se animen a salir a la cancha a jugar van a ganar". "Estamos convencidos que el camino que elegimos es el único que nos conduce a una Argentina grande", amplió.
Y se sinceró: " Tenemos que convencer a la gente que esta es la dirección correcta, aunque este no sea un camino de rosas".
Manuel Adorni: "Estamos en la puerta de una verdadera revolución productiva"
Previo a hablar sobre las reformas, Adorni celebró las últimas inversiones anunciadas en la Argentina, en particular las de Open AI y el acuerdo entre YPF y ENI. " Se trata de las dos inversiones más grandes de nuestra historia , que suman u$s55 mil millones", aseveró.
"El mundo se entusiasma de que hayamos emprendido el rumbo correcto para la Argentina. El mundo libre ratifica nuestro rumbo y además quiere ser parte de él", remarcó.
El portavoz sostuvo que estas inversiones traerán "más ofertas de trabajo para los argentinos, lo cual significa también mayores y mejores salarios para todos". Y concluyó al respecto: "Estamos en la puerta de una verdadera revolución productiva".
Asimismo, festejó el respaldo que Donald Trump le envió al Gobierno, algo que catalogó como un "hecho de magnitud histórica para el país".
"Es un hecho sin precedentes para nuestro país y pocas veces vistos en la historia de la humanidad, que asegura el programa monetario más allá de toda duda", finalizó.
Confesiones de los empresarios: satisfacción por la macro, dudas por la política y temor por perder otra oportunidad
Enviada especial al 61° Coloquio de IDEA.- Como viene ocurriendo hace varias décadas el Coloquio de IDEA es una caja de resonancia del pensar de los principales empresarios. Lo increíble es que hace más de medio siglo que vienen pidiendo por las mismas cosas: reforma laboral; reforma tributaria poder competir, seguridad jurídica y estabilidad para planificar sus negocios, que nunca son de corto plazo. En este encuentro se rescató muy positivamente el orden macroeconómico que permitió una baja importante de la inflación.
Los casi mil empresarios se agolparon para escuchar a los panelistas quienes en su mayoría hablaron de los problemas de competitividad, otro tema siempre presente en los coloquios. Pero, también necesitaron compartir sus impresiones sobre el “impresionante” apoyo de los Estados Unidos como asimismo las dudas de cómo resultarán las elecciones legislativas.
Esto explica que el lobby del Hotel Sheraton en el momento del coffee break parecía la estación de Constitución a la salida del trabajo. Apretujados intentaban compartir opiniones.
Se notó un consenso y beneplácito respecto al rumbo: equilibrio fiscal, baja de la inflación, desregulaciones que se llevaron a cabo hasta la fecha. Sin embargo, también se percibe el temor a que este camino pueda interrumpirse, “como otras veces ocurrió”, rememoraba un experimentado empresario.
empresarios en idea
Diálogo
A lo largo de varios Coloquios el reclamo al “diálogo” fue una constante que aún sigue vigente. “Es que sin diálogo, sin consensos, es imposible lograr las bases para que Argentina estabilice el crecimiento”, coincidían varios hombres de negocios.
Con esta impronta, en encuentros anteriores, se pudo ver a dirigentes políticos de distintos partidos, sindicalistas, miembros del Poder Judicial y del poder Ejecutivo de turno. Aunque durante décadas, el kirchnerismo le dio la espalda a este evento empresarial
Por esta razón, el que nuevamente se polarice la política en dos opciones ahora representadas por la Libertad Avanza y Unión por la Patria, es decir políticos con propuestas antagónicas, genera inquietud.
En este sentido, varios manifestaron la esperanza de que el pedido de trabajar por la gobernabilidad que hizo EEUU culmine en un giro de cómo gobernó Milei hasta ahora.
coloquio de idea (1)
En realidad, la mayoría rescata que el primer año del gobierno libertario “logró aprobar la Ley de Bases sin contar con legisladores” justamente porque tenían diálogo con opositores afines.
Recuerdan que Milei empezó a tener un mensaje confrontativo y dirigido a casi todos los opositores, aunque concentrándose en el kirchnerismo. Pero, también se distanció de otros sectores de la sociedad cuando empezó a calificarlos de “mandriles, “econochantas”, “ensobrados”, “inútiles ” y tantos otros epítetos, pero, según comentaban algunos empresarios “no se quedó solo en insultos se fueron aislando y el resultado se ve en los hechos, no lograron este año avanzar en otras reformas”.
Otra de las frases más escuchadas fue “ no perdamos otra oportunidad”. Es que hay optimismo por las posibilidades que tiene la Argentina. El desarrollo de la minería, del gas, del petróleo, del agro, de la innovación argentina, del capital humano, etc. son solo algunos de los sectores que se mencionan como una realidad concreta.
“El gran apoyo de los Estados Unidos es una apuesta a la Argentina que no podemos desaprovechar”, se escuchó decir en los pasillos del Coloquio.
De alguna manera el énfasis que pone el Gobierno en calificar que el único sendero posible es el que encarna la Libertad Avanza excluye a otros partidos que no pertenecen al kirchnerismo o ideologías extremas. Pero, tienen la esperanza que esto cambie próximamente.
“ Esperemos que no pase lo mismo que con el macrismo que esa pelea con el kirchnerismo terminó con Alberto Fernández en la Rosada”, se lamentaba un dirigente industrial.
Gobierno
Si bien siempre los empresarios han tenido contactos con los gobernadores hoy se los mira con un interés diferente.
Este jueves en dos paneles podrán escuchar a Rogelio Frigerio, (Entre Ríos); Alfredo Cornejo (Mendoza); Marcelo Orrego (San Juan) ; Leandro Zdero (Chaco); Martin Llaryora, Córdoba e Ignacio Torres (Chubut).
Esperan que los aliados de este Gobierno sean los mandatarios provinciales ya que las inversiones -que se esperan sean numerosas por los anuncios de Estados Unidos- tendrán muchas de ellas como destino las provincias.
“ Son los dueños de los recursos, son los que más interesados están que sus distritos crezcan” y por esta razón los ven como “ los políticos racionales que pueden acompañar al gobierno de Milei ”.
“Sin acuerdos no se avanza”, dijo el presidente Santiago Mignone cerrando el primer día del Coloquio.
El Financial Times volvió cuestionar a la administración de Javier Milei: "Necesita menos anarquía y más capitalismo"
El diario británico Financial Times volvió a dar un lapidario pronóstico para la economía argentina en la editorial de este miércoles y tras la reunión del presidente Javier Milei con Donald Trump , lanzó: “Si la locura es repetir la misma acción y esperar un resultado diferente, entonces un pilar central de la política económica de Argentina roza la demencia”.
A su vez, cuestionó la línea del Presidente y apuntó: " Javier Milei dice que admira el anarcocapitalismo, en este momento, su país necesita menos anarquía y más capitalismo”.
Uno de los puntos que señaló tras la reunión en Estados Unidos fue el rol del secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent , a quien nombró como el "socio más reciente de Milei en esta empresa arriesgada”. “La generosidad de Bessent ya ha incurrido en un costo político interno . Está arrojando dinero a un incumplidor serial ”, advirtió el diario británico.
Además, consideraron que el acuerdo financiero responde a “profundizar la relación con un aliado de importancia sistémica”. Milei consideró este miércoles que el apoyo de Estados Unidos se produce por una estrategia geopolítica y remarcó que no buscan nada a cambio.
Respecto a la política económica local, el Financial Times sostuvo que Milei “intenta defender un tipo de cambio fijo que ha contenido la inflación” , pero “al costo de mantener el peso artificialmente fuerte”.
Sobre este punto, mencionó las afirmaciones de Bessent, quien consideró que las bandas "son adecuadas para su propósito” y que el peso “está infravalorado” : "Los inversores que han desechado activos argentinos podrían estar en desacuerdo con ambas proposiciones”, manifestó.
“El Gobierno sostiene que una devaluación nunca funcionó y que Argentina debe competir reduciendo impuestos y burocracia”, señala el medio británico.
El Financial Times describió un panorama de recesión en Argentina
En un artículo pasado, el diario analizó que el Presidente “ha recortado la inflación, pero la austeridad y la fortaleza del peso han estancado la actividad ”. La periodista remarcó que “cuando Javier Milei asumió el cargo, advirtió a los argentinos que debían esperar dolor”, y agregó: “Dos años después, muchos siguen esperando que la medicina haga efecto”.
La nota, firmada por Ciara Nugent, describió un panorama recesivo: leve aumento del desempleo, salarios estancados desde 2023 y consumo deprimido.
Olvidate de los ejercicios aburridos: el entrenamiento efectivo y dinámico para los adultos mayores
En la etapa en la que muchos prefieren sentarse más que moverse, el entrenamiento y el estilo de vida fitness pueden ser las claves para mantener la calidad de vida . A medida que envejecemos, el cuerpo pierde masa muscular, se incrementa el riesgo de caídas, fracturas, pérdida de autonomía y capacidad.
Por eso, incorporar actividades estimulantes y efectivas es más que una opción: es una necesidad para envejecer con salud . No se trata de rutinas pesadas en el gimnasio, ni necesariamente de levantar pesas todos los días. El objetivo es encontrar una práctica atractiva, accesible, que invite a moverse con gusto y constancia.
Entrenamiento divertido
El baile de salón es una buena opción para hacer ejercicios para adultos mayores.
Freepik
El baile de salón: el entrenamiento recomendado para recuperar masa muscular
Cuando se habla de ejercicios para adultos mayores, muchas veces se piensa en caminatas, estiramientos o máquinas de gimnasio. Sin embargo, el baile de salón (y en particular el vals) aparece como una alternativa ideal por varias razones. Este tipo de baile de bajo impacto ayuda a tonificar músculos, mejorar el equilibrio, la coordinación y la resistencia física en personas mayores.
Entre sus múltiples beneficios, podemos destacar:
Estimula varios grupos musculares completos : al moverse en pasos coordinados, activar piernas, tronco, brazos y mantener postura, el cuerpo se trabaja de manera integral. Mejora el equilibrio y previene caídas : el control al desplazarse y cambiar de dirección suavemente fortalece la estabilidad del cuerpo, factor crítico en edades avanzadas. Estimula la resistencia cardiovascular y respiratoria : bailar eleva la frecuencia cardíaca de forma moderada, lo que es positivo para la salud del corazón y del sistema pulmonar. Accesible y de bajo impacto : no exige saltos ni movimientos bruscos; puede adaptarse al nivel de cada persona, lo que reduce el riesgo de lesiones.
Pero también, se trata de un entrenamiento accesible para todos:
Divertido y motivador : al tener diferencias rítmicas, música, acompañamiento social, se convierte en una práctica que engancha más que muchas rutinas “tradicionales”. Fácil de adaptar : los pasos pueden simplificarse o ajustarse a las limitaciones físicas del practicante (movimientos más cortos, menos giro, etc.). Componente social y psicológico : asistir a clases de baile implica interactuar, conectar con otros, lo cual es beneficioso para el ánimo, la memoria y la motivación general. Prevención específica de sarcopenia : al aplicar esfuerzo moderado y movimiento constante, ayuda a revertir o atenuar la pérdida de masa muscular asociada con la edad.
Nuevo revés para José Luis Espert: la Justicia rechazó pedido de la defensa y la causa no pasará pase a Comodoro Py
El juez Marcelo Martínez de Giorgi rechazó la solicitud de inhibitoria presentada por la defensa de José Luis Espert , para que la causa de lavado de activos en la que está imputado en San Isidro pase a los tribunales de Comodoro Py.
El planteo buscaba que el Juzgado Federal N° 2 de San Isidro a cargo de Lino Mirabelli se inhibiera de intervenir en una causa abierta por una denuncia de Juan Grabois, por considerar que guardaba conexión con otro expediente anterior en trámite en el fuero federal porteño.
En Comodoro Py tramita la causa en la que se investigan los vuelos de Espert en los aviones de Fred Machado.
El argumento de la defensa de José Luis Espert
La defensa argumentó que ambos expedientes investigan hechos vinculados y que se buscaba evitar una doble persecución penal. Y que todo debía tramitar en los tribunales de Retiro.
Sin embargo, tanto la Fiscalía a cargo de Alejandra Mangano como el juez Martínez de Giorgi consideraron que el pedido era prematuro, ya que la causa de San Isidro se encuentra en una etapa inicial, bajo secreto de sumario y con medidas de investigación en curso.
En esa causa se realizaron allanamientos en la casa de Espert y en la de Machado.
El juez Martínez de Giorgi señaló que aún no existen elementos suficientes para determinar si efectivamente hay duplicación de investigaciones ni si corresponde unificar los expedientes.
Beneficiarios de ANSES generaron más de $11.000 millones en rendimientos a través de Mercado Pago
La posibilidad de cobrar asignaciones sociales vía Mercado Pago impulsó un proceso de inclusión financiera : más de 1,1 millón de beneficiarios de ANSES ya elige la app para percibir sus haberes y accede a rendimientos, crédito y pagos digitales.
Según la fintech de Mercado Libre, más de 860.000 beneficiarios hoy invierten su saldo y, desde el lanzamiento del servicio, generaron más de $11.000 millones en rendimientos, frente al 0% que ofrecían otras cuentas. En promedio, el valor de la asignación subió más de 2% mensual , y 8 de cada 10 dicen que es la primera vez que su dinero rinde.
El cambio de hábitos también se refleja en la administración del efectivo: el 98% de los fondos permanece digital , cuando hasta 2022 la mayoría retiraba todo en las primeras 48 horas. De este modo, se mantienen más de $36.900 millones en el sistema formal, lo que reduce el uso de efectivo y mejora la seguridad financiera.
“En apenas 17 meses nos convertimos en una de las tres entidades más elegidas por los beneficiarios. Es un claro ejemplo de inclusión financiera porque promueve un mayor y mejor uso de los servicios financieros, creando nuevas oportunidades de crecimiento”, señaló Alejandro Melhem , vicepresidente senior de Mercado Pago para Hispanoamérica.
En crédito, más de la mitad obtuvo su primer préstamo en la app; el 56% mantiene una línea activa acorde a su capacidad de pago y 9 de cada 10 paga en término. Entre los atributos más valorados, destacan la inmediatez (45%), la transparencia de condiciones (26%) y el potencial para desarrollarse (17%). Además, 300.000+ beneficiarios usan la cuenta y las herramientas de cobro para impulsar sus emprendimientos .
Dato útil: el cobro vía Mercado Pago acredita 1 día antes del calendario de ANSES y no tiene comisiones .
Paso a paso: cómo cobrar la asignación con Mercado Pago (Mi ANSES)
¿Quiénes pueden elegir Mercado Pago como medio de cobro?
AUH, Asignaciones Familiares, Asignación por Embarazo, Asignaciones de Pago Único, Prestación Alimentar, Programa Hogar y Vouchers Educativos (en Progresar , se define al inscribirse).
Trámite online en Mi ANSES:
Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social .
Ir a Cobros → Elegir medio de cobro (Asignaciones y programas) .
Completar CUIL y número de teléfono .
Verificar el teléfono con el código SMS recibido.
Ingresar el número de trámite del DNI del beneficiario.
En Medio de cobro , seleccionar Billetera virtual o banco digital .
Elegir Mercado Pago y confirmar .
Otras vías: por teléfono (130) o en oficinas de ANSES .
El sistema previsional de Uruguay fue destacado como uno de los mejores de la región
Uruguay logró mejorar su desempeño en el Índice Global de Pensiones 2025 elaborado por la consultora Mercer junto a CFA Institute y Monash University , alcanzando un puntaje de 71,1 sobre 100, frente a los 68,9 de la edición anterior, por lo tanto, la medición ubica al país en la categoría "B", definida como un sistema "con estructura sólida y muchas buenas características, pero con áreas de mejora".
El informe evalúa tres dimensiones principales del sistema previsional: adecuación, integridad y sostenibilidad. En el caso uruguayo, la mejor calificación corresponde a la adecuación, con una "A", lo que refleja un diseño eficiente del sistema y beneficios previsionales adecuados. La integridad, que abarca gobernanza, regulación y costos operativos, recibió un "B+". Por el contrario, la sostenibilidad es la dimensión con menor puntaje, una "C", apenas por encima de los 50 sobre 100, indicando que aún existen desafíos en términos de equilibrio fiscal y adaptación demográfica .
El aumento del puntaje uruguayo se vincula principalmente a la mejora de los datos disponibles sobre cobertura de pensiones, así como a la implementación de reformas técnicas. Entre ellas, la ley de 2023 que elevó la edad mínima de retiro a 65 años y extendió el régimen de aportes a las Administradoras de Fondos Previsionales (AFAP) .
Mejoras y desafíos en la seguridad social
"Uruguay continúa consolidando un sistema previsional sólido y sostenible gracias a reformas técnicas que han mejorado la sostenibilidad fiscal y la adecuación de las pensiones", señaló Dolores Liendo , Wealth Country Business Leader de Mercer para Argentina , Uruguay y Paraguay . La ejecutiva destacó que la combinación de pilares público y privado, junto con políticas que fomenten la extensión de la vida laboral y la educación financiera, posiciona al país como un referente regional en seguridad social.
No obstante, Liendo advirtió que la educación financiera sigue siendo una "deuda pendiente". Según la especialista, incorporar herramientas que permitan a los individuos proyectar su pensión futura fortalecerá la preparación de la próxima generación ante una mayor longevidad .
El índice evalúa a 52 sistemas previsionales en todo el mundo, ponderando adecuación (40%), sostenibilidad (35%) e integridad (25%). Países como Países Bajos , Singapur , Islandia , Dinamarca e Israel obtuvieron calificaciones superiores a 80 ("A"), mientras que otros, como Argentina e India , se ubicaron en la categoría "D".
En Uruguay, la mejora del sistema se produce en un contexto de diálogo social promovido por el gobierno del Frente Amplio (FA) , con el objetivo de analizar posibles ajustes a la protección social y garantizar un equilibrio entre suficiencia , sostenibilidad y equidad para los trabajadores y jubilados .
Mientras Milei espera anuncio, Donald Trump abre negociación con Lula da Silva por aranceles a Brasil
Mientras el gobierno de Javier Milei espera con ansias un anuncio oficial de EEUU sobre un acuerdo comercial , el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva , comunicó que Brasil y la principal potencia del mundo celebrarán una reunión bilateral este jueves en la que abordarán las negociaciones sobre los aranceles adicionales que impuso Washington a productos brasileños en el marco del "Liberation Day" . El encuentro estará protagonizado por los cancilleres de ambos países. El petista y Donald Trump, en las antípodas ideológicas, retoman diálogo pese a diferencias.
La visita del jefe de la diplomacia de Brasil, Mauro Vieira, tierras estadounidenses será el primer encuentro formal entre autoridades de ambos países desde la conversación virtual que Lula da Silva mantuvo con Trump a principios de mes. “Mañana (jueves) tendremos la conversación de negociación”, señaló el jefe de Estado brasileño durante un evento en Río de Janeiro.
En ese contexto, Lula afirmó que en la llamada con su par estadounidense “ no surgió química, surgió una industria petroquímica” . La frase hace referencia a la declaración de Trump sobre “la excelente química” entre ambos, tras un breve encuentro en los pasillos de la Asamblea General de las Naciones Unidas en septiembre pasado.
Luego de ese contacto inicial, Trump designó al secretario de Estado, Marco Rubio, para continuar las negociaciones con Brasil. Rubio invitó a Vieira a encabezar la delegación brasileña, la cual llegó la víspera a Washington para participar en las discusiones bilaterales, donde se espera que aborden las discusiones arancelarias.
Los argumentos de Brasil para defender la reducción arancelaria de EEUU
El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, adelantó que Brasil presentó sus mejores argumentos económicos para intentar revertir el llamado “tarifazo” impuesto por EEUU que no solo afectó al gigante sudamericano sino también a buena parte de los países del mundo, en el marco de la política comercial de Trump mediante la cual busca revertir el déficit comercial y combatir el crecimiento de China.
Haddad recordó que Estados Unidos mantiene un superávit comercial con Brasil, y destacó las oportunidades de inversión que ofrece el país suramericano, especialmente en sectores vinculados con la transición ecológica, minerales críticos, tierras raras y energías limpias como la eólica y la solar.
El “tarifazo” forma parte de la nueva política comercial de la Casa Blanca, impulsada por el presidente Trump, que busca aumentar los beneficios contra diversos socios comerciales en un intento por revertir la pérdida de competitividad de la economía estadounidense frente a otras naciones.
En el caso brasileño, el pasado 6 de agosto entró en vigor un arancel del 50 por ciento a casi 4.000 productos brasileños. Trump justificó la medida al señalar que se estaba perjudicando a grandes empresas tecnológicas estadounidenses y en protesta por lo que demostró una “cacería” contra el expresidente Jair Bolsonaro, condenado finalmente a más de 27 años de prisión por liderar una tentativa de golpe de Estado tras perder las elecciones de 2022.
Javier Milei anticipó que el acuerdo con EEUU incluirá "ventajas comerciales" para Argentina
Casi en paralelo a la reunión entre EEUU y Brasil, el presidente argentino Javier Milei visitó Washington este martes en busca de apoyo financiero y de una confirmación oficial de parte de la Casa Blanca sobre un acuerdo comercial, el cual hasta el momento no llegó pero se espera que ocurra "pronto", según informaron Luis Caputo y el propio economista libertario.
Pese a las expectativas puestas en las semanas previas, el viaje de la comitiva argentina a Washington culminó sin un anuncio al respecto. Milei regresó desde EEUU con la certeza de que la Cancillería argentina y su contraparte estadonunidense continuarán trabajando para sellar el entendimiento que permita bajar los aranceles.
Esta noche, en diálogo con A24, el mandatario reveló que durante el almuerzo que compartieron ambas comitivas se discutieron temas comerciales y anticipó que el país tendrá "ventajas" en esta materia. "Hay acuerdos sobre posiciones comerciales . Todavía no hay acuerdo de libre comercio, es la etapa preliminar ", aseguró.
A su vez, volvió a aclarar los dichos del mandatario norteamericano y aseguró: " No hay dudas de que mientras yo sea presidente el apoyo lo tenemos ". "Se hizo una interpretación muy maliciosa, nada que me sorprenda, que después el propio Trump y manifestó un apoyo total y absoluto a mí ", apuntó. La aclaración llegó luego de que el mandatario estadounidense afirmara que si el oficialismo pierde en las elecciones legislativas del 26 de octubre, daría marcha atrás con el apoyo: "Si él (Javier Milei) pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina ”, advirtió.
Entre la estabilidad y el problema de ser un país "caro", así ven los inversores al Uruguay
Se realizó este miércoles, en la sede del Latu, el Private Capital Forum 2025 , un evento organizado por la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII), Uruguay XXI y la Asociación Uruguaya de Capital Privado (Urucap), que reunió a referentes nacionales e internacionales del capital privado, la inversión de riesgo y el desarrollo empresarial .
El encuentro tuvo el objetivo de impulsar el ecosistema de capital privado en el país y la región, buscando ser un espacio de intercambio entre fondos de inversión , startups, empresas consolidadas en el mercado, organismos públicos y actores del ecosistema emprendedor, para promover conexiones y oportunidades de negocio.
De esta manera se aborda el proceso de consolidación que Uruguay busca transitar para convertirse en un hub regional de inversión privada, con el fin de atraer capital y talento. Desde la organización se comentó a Ámbito que el objetivo también es unificar la mirada en torno a un diagnóstico común, basado en que América Latina vive un momento de redefinición del capital privado. Incluso, con desafíos a nivel macroeconómico está presente una ventana de oportunidad para atraer inversión extranjera, crear startups regionales y generar alianzas público-privadas, aseguraron.
El panorama de inversiones en el Uruguay
Consultada por cuál es el clima de inversiones existente en el país, la presidenta de la Asociación Uruguaya de Capital Privado, Sylvia Chebi , dijo que “es muy auspicioso, muy bueno”.
“Con la inteligencia artificial y la tecnología, hay muchas oportunidades en Uruguay, hay mucho talento. Estamos siendo foco de atención, tanto de inversores uruguayos como de extranjeros ya que, entre el clima de estabilidad política y social y las oportunidades que ven, están con mucho interés en invertir”, aseguró. “La estabilidad es una de las cosas más destacables junto a la credibilidad, la confianza y que hay mucho talento”, añadió.
De todas formas, reconoció que “es un país caro”. “Los inversores vienen y les resulta muy cara la mano de obra, por ejemplo. Eso es lo que hay que mejorar. Bajar las cargas impositivas para los empresarios”, afirmó. “Nosotros, como asociación, somos un interlocutor válido para las autoridades. Formamos una comisión para evaluar esos temas y hablar de ellos con los actores del gobierno. Hacemos planteos todo el tiempo, nos escuchan y tenemos muy buen diálogo”, reconoció Chebi.
fc392b43-54ca-4d69-9e75-b966aee74e83
Capacitar y asesorar a inversores
Por su parte, la presidenta de Urucap informó que entre las principales tareas de la asociación está realizar capacitaciones donde “compartimos las mejores prácticas y también las peores prácticas, las cosas que no funcionan, tenemos más o menos 12 eventos por mes”. La organización cuenta hoy con 100 socios, de los cuales el 55% son inversores ángeles, el 35% son fondos, de ese 35% el 70% son extranjeros.
“Eso muestra el interés que hay en el Uruguay. Los inversores tienen que confiar en los emprendedores, en quienes invierten y también en el sector público”, afirmó Chebi. Según cifras oficiales informadas en el evento, el país es el mayor origen de las adquisiciones de activos uruguayos con 16%. Luego vienen Estados Unidos, Argentina y Brasil.
Por su parte el presidente de la Agencia Nacional de Innovación, Álvaro Brunini, afirmó que el país tiene “desafíos importantes “. “Hemos visto el crecimiento y desarrollo de todo el sector tecnológico, empresarios exitosos que se han ido volcando a ser inversores ángeles, pero sin duda también tenemos un desafío de ir sofisticando este ecosistema de capital privado, más parecido a lo que vemos en otros países de la región, donde, por ejemplo, los fondos de inversión también van a levantar capital. Sabemos que también tenemos un desafío de cómo canalizar los ahorros de los uruguayos. Hay, sin duda, mucho que trabajar desde el sector privado y desde el sector público”, manifestó Brunini.
Blancos citarán al Parlamento a la ministra Fernanda Cardona por el futuro del Antel Arena
La bancada de senadores del Partido Nacional (PN) resolvió este miércoles citar a la ministra de Industria, Energía y Minería (MIEM), Fernanda Cardona , y al directorio de Antel para que informen en detalle sobre la reciente decisión en torno al futuro del Antel Arena , el polideportivo y centro de espectáculos bajo techo de Montevideo .
La convocatoria se realizará en el ámbito de la Comisión de Industria del Senado y contará con el respaldo del Frente Amplio (FA) . Según confirmó el senador nacionalista, José Luis Falero , ya se iniciaron las gestiones con el coordinador de bancada del FA, Daniel Caggiani , para definir la fecha.
"Lo que queremos es que se aclare la situación , y luego analizaremos si las explicaciones son válidas o no", afirmó con total convicción Falero, exministro de Transporte y actual senador.
Críticas dentro del propio directorio
La decisión de promover la administración del Antel Arena a través de una subsidiaria del propio ente estatal generó controversia dentro del directorio. La representante de la oposición, Laura Raffo , expresó públicamente su desacuerdo con la medida y cuestionó la falta de un llamado a licitación pública .
En declaraciones recientes, Raffo calificó la decisión como un "escándalo" y advirtió que implica "asumir riesgos innecesarios" y "repetir errores del pasado". Según la economista y dirigente blanca, "Antel tomará todo el riesgo económico y financiero de gestionar un negocio que no es lo que Antel ni su subsidiaria conocen ni a lo que se dedican".
Raffo recordó además que el Antel Arena "da pérdidas" y que, en el escenario actual, la empresa pública "no puede distraer recursos ni responsabilidades en una actividad que no forma parte de su objeto principal".
Pedido de transparencia y control político
Desde el PN señalaron que la convocatoria busca transparentar las decisiones empresariales que involucran recursos públicos y definir los criterios bajo los cuales se tomó la resolución.
El FA, que aceptó acompañar la citación, entiende que la comparecencia de las autoridades permitirá "clarificar la estrategia de gestión y la sustentabilidad económica del Antel Arena", un tema que ha estado en discusión desde su construcción y su posterior operación.
La administración del centro, que en 2025 volvió a reportar una pérdida operativa millonaria, busca ahora nuevos modelos de funcionamiento que permitan "subsidiar espectáculos" que actualmente no llegan al país, según había informado el propio directorio.
El debate político en torno a su gestión, sin embargo, volvió a poner al Antel Arena en el centro de la escena pública, entre cuestionamientos por su viabilidad económica y la necesidad de preservar el rol estratégico del ente estatal de telecomunicaciones .
Piden al BROU reactivar descuentos en el litoral para mitigar la brecha de precios con la Argentina y potenciar las ventas
Mientras el dólar se dispara en la Argentina , comerciantes de Salto , Paysandú y Río Negro observan con preocupación el encarecimiento relativo de los precios locales, que amenaza la competitividad del comercio de frontera .
En este contexto, ediles de los tres departamentos se reunieron este martes con el presidente del Banco República (BROU) , Álvaro García , para solicitar que se reactive el programa de descuentos "BROU Recompensa", que otorgaba una devolución del 30% en compras realizadas con tarjetas del banco estatal en comercios de zonas limítrofes.
"Queremos anticiparnos a una situación que ya vivimos hace poco tiempo, cuando la crisis en Argentina afectó duramente a las pymes de nuestra región", explicó el edil salteño Facundo Marziotte , integrante de la Coalición Republicana , en diálogo con Informativo Carve del Mediodía.
Según un estudio de la Universidad Católica del Uruguay (UCU) , elaborado para el Centro Comercial e Industrial de Salto , la brecha de precios entre Salto y Concordia alcanzó en noviembre de 2024 el 36% , y continúa ampliándose. "Las luces amarillas se están convirtiendo en rojas", advirtió Marziotte, quien señaló que el pedido busca "reaccionar a tiempo" frente a un posible agravamiento tras las elecciones en la Argentina.
El programa "BROU Recompensa" estuvo vigente durante el período anterior de crisis cambiaria y, según los ediles, tuvo "resultados muy positivos" para mitigar la caída de las ventas locales. "El costo para el banco rondó los 8 millones de dólares, pero su impacto fue enorme para los pequeños comercios del litoral", aseguró el representante salteño.
Expectativa por una respuesta del gobierno
Actualmente, el litoral mantiene otros beneficios activos , como el descuento del 33% en el IMESI sobre las naftas , medida que también apunta a reducir las diferencias de precios con Argentina. Sin embargo, los ediles advierten que esa herramienta "ya no alcanza" frente al nuevo salto cambiario del país vecino.
El planteo incluye además la preocupación por la situación desigual entre grandes superficies y pymes , ya que los grandes comercios mantienen promociones propias que amplían las brechas internas de precios.
Marziotte destacó la "buena disposición" del presidente del BROU para analizar la propuesta y adelantó que la institución esperará lineamientos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) antes de definir la eventual reactivación del beneficio. "La intención es buena, y si la situación empeora, creemos que va a ser una medida que se va a adoptar", sostuvo.
Durante el encuentro, los representantes también expresaron su inquietud por el cierre de sucursales del BROU en el interior del país. En ese punto, García transmitió que "no existe intención alguna de cerrar oficinas", lo que fue recibido como una "buena noticia" por los ediles del litoral.
Nicolás Pino, sobre las elecciones: "Tenemos que volver a tener un país tranquilo, más allá del resultado"
Enviada especial al 61° Coloquio de IDEA.- El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) , Nicolás Pino , habló en el marco del Coloquio de IDEA y enfatizó que una vez pasadas las elecciones del 26 de octubre "tenemos que volver a tener un país tranquilo , más allá del resultado".
Si bien reconoció que el clima de negocios de los últimos días fue "vertiginoso" con "idas y vueltas, subas y bajas y declaraciones que no ayudan a la tranquilidad de los mercados", aseguró estar acostumbrado a estos vaivenes en los que "la política raspa mucho" y anticipó que la situación se calmará después de los comicios: "Ya estamos por terminar este proceso, falta menos", dijo en diálogo con Ámbito en el Coloquio de IDEA en Mar del Plata .
A su vez, se refirió a la reunión entre el presidente Javier Milei y su par estadounidense, Donald Trump , y destacó "el gesto de confianza" de estas negociaciones que "van a llegar a un buen lugar". Sobre este punto, remarcó que esta es "la característica que tanto necesita la Argentina hacia el mundo".
Nicolás Pino habló del presente del campo y volvió a reclamar baja de retenciones
Por otro lado, se refirió particularmente a la situación del agro y, aunque sostuvo que "la demanda del campo hacia el Gobierno de quita de derechos de exportación va a seguir siendo permanente en tanto y en cuanto esos derechos sigan existiendo ", reconoció que desde el comienzo de la administración de Javier Milei, "ese pedido ha sido respondido parcialmente o totalmente en distintas actividades". En ese sentido, señaló que "la gran cantidad de producciones que tiene el sector del campo en su gran mayoría está con retenciones cero, eso está bueno".
"Hay que seguir insistiendo porque las producciones que más suman, que más dinero generan sí siguen teniendo ese flagelo y vamos a seguir trabajando para llegar lo antes posible a cero . No es un capricho, las exportaciones generan menor inversión, que la capacidad productiva no se pueda desarrollar . Necesitamos quitar retenciones porque tenemos mucha oferta para dar", destacó.
Por último, se refirió a la cotización del dólar y explicó que desde el campo no hablan del precio sino que demandan un cambio unificado: "Eso es lo que está pasando", destacó. " Necesitamos que las brechas no existan más y seguir trabajando de esa manera tranquilos. Cuando vamos a vender nuestro producido, lo vendemos con un valor de dólar y cuando vamos de vuelta a comprar insumos para producir siga en su precio ", agregó en esta línea.
"Después, las condiciones las puede generar el Gobierno mejorando la competitividad. ¿ Cómo se hace eso? Bajando impuestos para generar más producción, va a ser virtuoso para toda la economía ", concluyó Pino.
Luciana Paoletti: "Los empresarios llegan con la convicción de que Argentina puede sostener la estabilidad y crecer"
Enviada especial al 61° Coloquio de IDEA.- En el marco del 61° Coloquio de IDEA , la directora ejecutiva de la institución, Luciana Paoletti, destacó que el empresariado argentino llega al encuentro “con convicción y optimismo” frente a un escenario de incipiente estabilidad macroeconómica. Subrayó que la confianza y la institucionalidad serán claves para atraer inversiones y consolidar el crecimiento del país.
Durante la entrevista, Paoletti remarcó que los ejes del Coloquio siguen siendo los que IDEA impulsa desde hace más de seis décadas : competitividad, productividad, empleo formal privado y equilibrio fiscal. “Cuando hablamos de desarrollo, estamos hablando de productividad y de empleo, pero también de impuestos que incentiven la producción y no la castiguen” , afirmó.
En esa línea, destacó que la institucionalidad y la confianza son condiciones indispensables para el progreso económico. “Cuando hablamos de institucionalidad, en definitiva, estamos hablando de cómo logramos construir confianza , porque estamos convencidos de que sin confianza no hay inversiones ”, subrayó.
Sobre el ánimo del empresariado, Paoletti señaló que los asistentes llegan al Coloquio “con esperanza y entusiasmo”. “Los empresarios sienten que Argentina logró estabilizar algunas variables macroeconómicas que en años anteriores fueron objeto de debate, y esperan que esa estabilidad se sostenga. Es una base imprescindible para que el país crezca”, sostuvo.
Agregó además que el sector privado “tiene un rol activo” en el desarrollo nacional : “Llegamos con la convicción de que nosotros también tenemos que jugar nuestro papel. Juega Argentina, y el sector privado está dispuesto a poner lo que puede para que el partido se gane”.
Finalmente, al ser consultada sobre el contexto económico y político actual, marcado por la volatilidad cambiaria y el reciente rescate financiero de Estados Unidos, Paoletti sostuvo que “el sector empresarial está acostumbrado a lidiar con la incertidumbre” .
No obstante, recalcó que la previsibilidad debe ser un objetivo compartido: “ La estabilidad es un valor que necesitamos consolidar para poder crecer. Los empresarios estamos motivados y listos para aportar lo que nos corresponde”.
VALORANT: Riot Games confirmó dónde se hará el primer Masters 2026
Riot Games confirmó que Santiago de Chile será la sede del primer torneo Masters de VALORANT en Latinoamérica durante la temporada competitiva 2026. La decisión marca un hecho histórico para la región y posiciona al país trasandino como un nuevo epicentro de los esports internacionales. Se trata del primer evento de este nivel que llega a un país hispanohablante, lo que consolida el crecimiento del gaming competitivo en la región.
El anuncio se realizó durante el VALORANT Champions de París, en el marco del Valorant Champions Tour (VCT). Según informó la compañía, Santiago será la primera parada internacional del circuito 2026, antes de las competencias en Londres (Inglaterra) y del cierre de temporada en Shanghái (China), donde se disputará el Champions. La elección chilena representa un paso clave para Riot Games en su estrategia de expansión global y en su apuesta por la comunidad latinoamericana .
Qué es el Masters de VALORANT
El Masters de VALORANT es uno de los tres torneos internacionales más importantes del calendario competitivo y reúne a los mejores equipos y jugadores del mundo. Si bien Riot Games aún no brindó detalles sobre las fechas, formato ni sede específica, el anuncio ya generó una gran expectativa entre los fanáticos de toda Latinoamérica. El evento promete atraer a miles de seguidores, además de impulsar la economía local y consolidar la escena profesional del juego en la región.
Con esta designación, Chile hace historia dentro del ecosistema de VALORANT, convirtiéndose en el primer país hispanohablante en recibir una competencia de tal magnitud. Para Riot, la decisión también refuerza su compromiso de seguir fomentando el crecimiento del gaming competitivo en distintos mercados emergentes.
Sobre Riot Games
Fundada en 2006 en Los Ángeles, Riot Games es una de las compañías más influyentes del sector. Creadores de éxitos como League of Legends y VALORANT , la empresa cuenta con más de 2.500 empleados distribuidos en 20 oficinas en todo el mundo. Además, ha sido reconocida por Fortune entre las “100 mejores empresas para trabajar” y las “25 mejores en tecnología”.
Con este anuncio, Latinoamérica se prepara para recibir uno de los eventos más esperados de la escena gamer global, con Santiago de Chile en el centro del mapa competitivo de VALORANT .
( eldestapeweb )
Receta de panqueques de Paulina Cocina: no falla nunca
Los panqueques son uno de los grandes aliados de los fanáticos del dulce , ya que tienen una preparación súper fácil y rápida y son muy dóciles porque ofrecen muchas combinaciones posibles. La influencer de comida Paulina Cocina dio a conocer sus trucos infalibles para que siempre salgan increíbles.
Antes de dar su receta, Paulina dio un par de tips sobre otras variantes de esta comida que también salen bien y especificó: "Esta es fácil, si querés se puede utilizar harina leudante en lugar de la avena para que crezca un poco más y hacer el resto de la receta tal cual. Pero, si preferís usar la harina de avena no hay ningún problema, como resultado tendremos unos panqueques más bien delgados pero igual de ricos".
Receta de panqueques de Paulina Cocina
Ingredientes
125g de harina. 250cc de leche. 2 huevos.
Paso a paso
Poner en la licuadora los huevos, la harina y un chorrito de leche, no más. Separar la mezcla de los bordes y volver a batir hasta que no queden más grumos. Colocar el resto de la leche y volver a batir hasta que quede una mezcla bien lisa. Llevar la mezcla a la heladera por una media hora para que la harina se hidrate. Colocar una sartén o panquequera siempre a fuego mínimo, con un trocito de manteca. De a poco ir haciendo panqueque por panqueque con paciencia, enmantecando cada tanto el fondo para dar sabor. Poner panqueque por panqueque en un plato y tapando con un repasador para que no se sequen.
Receta de pancakes de avena
Ingredientes
1 taza de avena (instantánea o molida). 1 taza de leche común o vegetal. 1 huevo. 1 cucharadita de polvo para hornear. Endulzante a gusto (miel, azúcar mascabo o edulcorante). Esencia de vainilla opcional.
Paso a paso
Colocar en un bowl la avena, la leche, el huevo, el polvo para hornear, el endulzante y la esencia de vainilla. Mezclar bien todos los ingredientes y dejar reposar 5 minutos para que la avena se hidrate. Calentar una sartén antiadherente a fuego medio y engrasar ligeramente si hace falta. Verter porciones de la mezcla formando círculos pequeños. Cocinar hasta que se formen burbujas en la superficie. Dar vuelta con una espátula y dorar del otro lado. Servir solos o con frutas, yogur, miel o el acompañamiento que prefieras.
( eldestapeweb )
Una ciudad de Japón le puso límite al tiempo de uso del celular
Desde el 1 de octubre, la ciudad de Toyoake, Japón , se convirtió en noticia por aprobar una medida inédita: una ordenanza que recomienda a sus habitantes no usar el celular ni otros dispositivos más de dos horas al día con fines recreativos. La iniciativa, impulsada por el alcalde Masafumi Kouiki, busca generar conciencia sobre la adicción a los smartphones , mejorar el sueño y fomentar una vida más equilibrada lejos de las pantallas.
Aunque la norma no contempla sanciones ni controles , su peso simbólico es fuerte. En Japón, donde las directrices oficiales suelen tener gran influencia social, la propuesta ya abrió un debate nacional sobre el impacto del uso excesivo del celular, especialmente entre los jóvenes.
Una ordenanza que busca cambiar hábitos
Toyoake, una ciudad de casi 70.000 habitantes que funciona como ciudad dormitorio de Nagoya, aprobó esta medida tras meses de debate. La ordenanza fija un máximo de dos horas diarias de uso recreativo de celulares, tablets, consolas o computadoras, sin contar las actividades escolares o laborales.
Además, incluye recomendaciones específicas para proteger el descanso de los menores:
Los niños de primaria deberían dejar los dispositivos antes de las 21 .
Los adolescentes de secundaria y menores de 18 años , antes de las 22 .
El objetivo central es garantizar suficientes horas de sueño y evitar que el entretenimiento digital afecte la salud y el bienestar de los jóvenes.
El alcalde Kouiki, reconocido en Japón por su lucha contra la adicción tecnológica, dejó en claro que el objetivo no es sancionar, sino “mover conciencias” . “Es triste terminar el día mirando el teléfono todo el tiempo en casa. Espero que los ciudadanos cambien su comportamiento”, dijo al New York Times .
Cómo se implementa la medida
Aunque no hay multas ni inspecciones, el municipio acompañó la entrada en vigor de la ordenanza con distintas acciones:
Envío de correos electrónicos a estudiantes y padres para reflexionar sobre los hábitos digitales.
Encuestas a 250 vecinos para medir el impacto en el tiempo de pantalla, las horas de sueño y la comunicación familiar.
Campañas educativas para promover el uso responsable de la tecnología.
Sin embargo, no todos apoyan la medida. Algunos concejales calificaron la ordenanza de “intrusiva” y “paternalista”, argumentando que no hay evidencia científica que respalde la restricción. Más allá de las críticas, Toyoake se convirtió en un caso pionero en Japón al llevar el debate sobre la adicción a las pantallas al terreno de las políticas públicas.
En un país donde los jóvenes pasan en promedio cinco horas diarias frente al celular, la ciudad propone una reflexión clave para la era digital: ¿Cuánto tiempo de nuestras vidas estamos dispuestos a regalarle a las pantallas?
( eldestapeweb )
Beto Casella fulminó a Nico Occhiato por criticar el final de La Voz: "Es raro"
Este último lunes 13 de octubre concluyó La Voz Argentina 2025 , con Nicolás Behringer del Team Luck Ra coronándose campeón. No solo su voz cautivó al público, sino que también lo hizo su historia de vida, que incluye un período viviendo en la calle. La mixtura de ambas cosas generó que una gran cantidad de gente decida votarlo en el lapso de una semana, para que se imponga a los representantes de los otros equipos (Alan Lez del de Lali; Milagros Amud del de La Sole y Eugenia Rodríguez por Miranda!).
Sin embargo, el final fue ciertamente deslucido . El hecho de que se haya grabado, en lugar de ser emitido en vivo, causó que se tengan que preparar cuatro desenlaces alternativos. Esto generó que los diferentes concursantes no se mostraran tan eufóricos al "festejar", ya que recién sabrían cómo les fue al ver en sus casas el programa. Las críticas no se hicieron esperar en las redes sociales, por lo que algunos protagonistas salieron a hablar al respecto.
Uno de ellos fue su conductor, Nicolás Occhiato , que en Luzu TV dio su parecer: "Fue grabada (la final). Una cagada que sea grabada , no sé si esto se cuenta, pero digo la verdad, no depende ni de mí ni de la producción, depende de la necesidad del canal", disparó sin filtro. "Hasta el corte se grabó todo el programa, cuando yo vuelvo del corte. Del corte hasta el final se grabaron cuatro programas distintos, en donde yo sacaba y en uno ganaba Alan Lez, en el segundo gana Eugenia", prosiguió.
Beto Casella habló sobre los dichos de Occhiato
Las palabras de Occhiato también suscitaron polémicas y fueron varios los que se pronunciaron al respecto. Uno de ellos fue Beto Casella , que le bajó el pulgar a la actitud de su colega: "Es raro que un conductor cuente todo a la mañana siguiente, lo que se supone que es la magia de la tele".
Tras ello, deslizó que podría haber sido un aparente encono el motivo por el cual se refirió así al producto que llevó adelante: "Olga va a transmitir los Martín Fierro de streaming junto a Telefe, que es la competencia de Luzu. Quizá Occhiato sabía todo esto y estaba re caliente , por eso contó. Sino no hablás de ‘La Voz’, decís la magia de tele y te hacés el dolobu".
( eldestapeweb )
Mhoni Vidente reveló qué días traerán abundancia los últimos meses de 2025
Mhoni Vidente volvió a atraer todas las miradas con sus nuevas predicciones . Consultada por quienes buscan entender las energías disponibles del universo, la pitonisa compartió un nuevo mensaje para sus seguidores: reveló cuáles serán las fechas que traerán abundancia durante los últimos meses de 2025 .
En su más reciente video, la vidente habló sobre los movimientos energéticos que marcarán el cierre del año y cómo aprovecharlos a través de rituales, oraciones y pequeños gestos de fe. Según explicó, el fin de 2025 será un período ideal para atraer estabilidad económica , abrir caminos laborales y limpiar las malas vibras que se hayan acumulado durante el año.
Las fechas que traerán abundancia, según Mhoni Vidente
De acuerdo con Mhoni Vidente , los días domingo y martes serán los más poderosos en materia de abundancia y prosperidad. En esos momentos, las energías del sol y de Marte, planetas que rigen el éxito, la fuerza y el dinero, estarán más activas. “Son días en los que todo lo que se siembra con fe florece más rápido” , señaló.
La astróloga también reveló los números de la suerte para quienes deseen atraer riqueza y buena fortuna antes de que termine el año: 06, 14, 05 y 23 . Según explicó, están vinculados con la energía de crecimiento, movimiento y apertura económica.
Sin embargo, Mhoni hizo una advertencia especial : “Juéguenlos el domingo o el martes, pero no le cuenten a nadie , porque la suerte se enfría cuando se comparte”. Además, aseguró que soñar con oro, excremento o casas nuevas es una señal clara de prosperidad próxima, y que mantener una sábila con siete monedas enterradas en una maceta puede actuar como un poderoso amuleto para el hogar.
El ritual de Mhoni Vidente para atraer prosperidad
Para traer aún más prosperidad, Mhoni Vidente recomendó realizar un ritual sencillo pero cargado de intención para cerrar el año con abundancia. Según explicó, el poder del fuego y de los elementos naturales es fundamental para limpiar la energía y atraer nuevas oportunidades.
Primero, hay que encender una veladora de siete potencias , símbolo de unión de todas las energías positivas. Si no se tiene, se pueden usar velas de distintos colores : roja para la fuerza y protección, blanca para la pureza espiritual y rosa para el amor y la armonía.
Mientras la vela arde, se debe rezar el Salmo 91 o el Salmo 140 , que según Mhoni ayudan a alejar envidias, traiciones y bloqueos económicos. La llama debe mantenerse encendida durante siete días consecutivos , siempre con una actitud de fe y gratitud.
Para completar el ritual, la astróloga aconsejó bañarse con agua y limón verde , con el fin de eliminar las malas vibras y renovar la energía personal. “Las veladoras son la luz que guía nuestras peticiones al cielo; hay que prenderlas con fe, no con miedo”, cerró.
( eldestapeweb )
Soledad Pastorutti contó detalles de su histórico show junto a Maradona
Soledad Pastorutti festejó sus 45 años ante un Gran Rex completo a pocos meses de cumplir 30 años de carrera, desde su debut que revolucionó al folklore en general y al Festival de Cosquín en particular. Sin embargo, ese escenario porteño también fue lugar para un momento único que vivió la artista de Arequito: cantar con Diego Maradona a su lado .
En la previa de su show “Simplemente Soledad”, dentro del teatro Gran Rex, Soledad Pastorutti brindó una entrevista y repasó: “Estamos festejando el camino a los 30 años que se va a empezar a cumplir en Cosquín del verano que viene ahora. Festejo mis 30 años desde que la gente me conoció masivamente en Cosquín, y creo que va a ser un Cosquín muy especial, va a ser un verano muy especial. Después se viene Lollapalooza, que es por primera vez un artista de folklore, va a hacer un Lollapalooza . Y después, bueno, va a haber muchas cosas más”.
Allí, en una entrevista para el programa Morfi recordó que en el Gran Rex le dedicó la canción “Brindis”: “ Me parece re loco, se lo canté al Diego en este lugar. Esto es un foso y acá cantamos el tema. El Diego estaba de aquel lado, creo. Yo estaba acá, sentaditos los dos”. “Le había dado la segunda fila, para que esté tranquilo y la gente no paraba de saludarlo y digo ‘vení arriba del escenario’, estuvo todo el show arriba del escenario y estas cosas de la vida, casualidades, que le canté esta canción que no la conocía nadie en ese momento”, agregó La Sole.
“ Hoy es un mega hit que le agradezco a Afo Verde que me regaló ”, apuntó sobre el tema y explicó: “La hizo Afo y además me la hizo a mí, o sea, me la hizo inspirado en mi historia, en mi vida, mi carrera, bueno, en todo lo que habíamos vivido. Eran los primeros 10 años de carrera y ya estamos cumpliendo 30. Yo no lo puedo creer. Y me siento más joven que aquellos años”.
La noche que La Sole brilló para Diego Maradona
“Esa noche el Diego estaba encendido, o sea, nos contó muchas anécdotas. Fue de esas noches que uno va a guardar para toda la vida en el corazón”, reveló la cantante y planteó: “Yo nunca pensé que la música, que esta locura que mi viejo tuvo alguna vez con sus dos nenitas que cantan. Él un día dijo ‘Ah, yo tengo dos nanitas que cantan’. Las llevó por todos lados y de repente, no sé, le terminé cantando al Diego, a Lionel Messi, revoleando el poncho, generando una revolución”.
“Canté, conversé de Mercedes Sosa, con Horacio Guaraní, con el Nano Serrat en este programa, que fue de los regalos más hermosos que tuve en mi vida. Y bueno, y ahora también soy parte de la tele a través de La Voz, o sea, la música me ha llevado por un montón de lugares y estoy feliz”, completó la artista santafesina.
( eldestapeweb )
Por qué al abogado se le dice "doctor": origen, historia y significado
Decirle “doctor” a un abogado es tan habitual que pocos piensan en su origen. No es un título académico ni de un rango universitario obligatorio, sino de una herencia lingüística y cultural que nació hace más de dos mil años. En su raíz, el término no pertenece a la medicina, sino al conocimiento .
En los tiempos del Imperio Romano, “doctor” significaba literalmente “el que enseña” . Era una distinción reservada a los sabios o expertos en cualquier área del saber —filosofía, teología, derecho—, y designaba a quien tenía la capacidad de formar a otros . De allí viene la costumbre que hoy, sin ley que la imponga, sigue marcando jerarquía en el ámbito jurídico.
De Roma a la Edad Media: el nacimiento del “doctor” como figura del saber
Durante siglos, el título de “doctor” fue sinónimo de autoridad intelectual . En la Edad Media, las primeras universidades europeas institucionalizaron ese reconocimiento: los doctores eran quienes alcanzaban la máxima distinción académica dentro de su disciplina.
El Derecho, junto con la Teología y la Medicina, se convirtió en una de las áreas más prestigiosas. Los juristas, formados en textos romanos y canónicos, eran considerados depositarios del saber legal y moral . Así, el trato de “doctor” se volvió una marca de respeto hacia quienes interpretaban y enseñaban las leyes, una costumbre que viajó a América con la colonización española y se integró en la cultura profesional local.
En Argentina: una tradición sin ley, pero con historia
En el país, llamar “doctor” a un abogado no responde a ninguna norma legal o universitaria, sino a una práctica social extendida. El Sistema Argentino de Información Jurídica (SAIJ) aclara que, estrictamente, el título solo corresponde a quienes obtienen un Doctorado en Derecho . Sin embargo, en la práctica cotidiana, el apelativo funciona como un reconocimiento simbólico al prestigio y la formación del profesional.
El trato se sostiene más por costumbre y cortesía que por precisión académica. En los tribunales, las oficinas públicas o incluso en la televisión, el “doctor” persiste como un código de respeto que remite a una cultura de autoridad y saber, aunque en muchos casos solo se trate de un abogado con título de grado o un docente o referente en el Derecho.
En la Argentina actual, más que un requisito académico, llamar "doctor" a un abogado es una marca de respeto social hacia una profesión que todavía encarna —para bien o para mal— la idea de sabiduría, moral, palabra y poder.
( eldestapeweb )
El picante ida y vuelta entre Wanda Nara y Maxi López: "Son 50 millones"
Este lunes 13 de octubre inició una nueva temporada de MasterChef Celebrity , con 24 famosos que buscarán llevarse el trofeo al final de la misma. Hay figuras de todos los colores: desde deportistas como "Roña" Castro y el "Peque" Schwartzman; hasta periodistas como Esteban Mirol o Susana Roccasalvo; pasando por artistas como Pablo Lescano o La Joaqui.
Para esta edición, no es Santiago del Moro quien ejerce como conductor. Telefé ha optado por darle a Wanda Nara la responsabilidad de llevar adelante el ciclo, luego de sus últimas experiencias con la versión estándar del certamen de cocina más famoso de la televisión argentina.
La mediática ha demostrado con qué para entretener a la gente y sacarle todo el jugo a sus participantes, algo que es puntualmente esperado de uno en particular: Maxi López , su exesposo con el cual durante muchos años estuvo en litigio, pero ahora todo parece estar en buenos términos.
El picante ida y vuelta entre Wanda Nara y Maxi López
En determinado momento de la última emisión, Wanda Nara se acercó al exfutbolista y le preguntó si se veía ganando la competencia: "¿Te vas a quedar hasta la final? Son 50 millones de pesos". "Uhh, un montón", deslizó él mientras seguía preparando su platillo. " Sí, nos sirve ", lanzó Wanda, algo que sorprendió a su interlocutor.
" ¿Nos?, ¿por qué el plural? ", cuestionó ante la producción. "Nosotros lo legal ya lo arreglamos, ¿no? Porque yo ya estaba pensando en embargarte el premio ", disparó Wanda con risas de por medio. "¿Ya estás con el 25%? No, eso no lo tenés más", se jactó él haciendo cuentas con los dedos. "No, no. Ya arreglamos todas nuestras cuentas ", replicó la conductora. Aún atento a la cocción, pero con una sonrisa dibujada en el rostro, el exdeportista le confirmó: "Sí, ahora estamos bien".
( eldestapeweb )
Chau Maxi López: se conoció su flamante reemplazo en MasterChef Celebrity
Luego de que Maxi López abandonara las grabaciones de MasterChef Celebrity (Telefe) para viajar de urgencia a Suiza y acompañar a su pareja, Daniela Christiansson , finalmente se conoció quién ocupará su lugar en el programa. El encargado de reemplazarlo será nada menos que Marley , quien confirmó la noticia en diálogo con PrimiciasYa .
“ Sí, acepté cubrir a Maxi. Ya grabé ayer (martes) y grabo este jueves, y el lunes también ”, reveló el conductor de Por el mundo , quien se sumó al certamen de manera exprés para reemplazar al exfutbolista durante una semana. “ Me divertí mucho, se la pasa bien. Y el reemplazo es por una semana ”, agregó con humor, dejando entrever que su participación será breve pero intensa.
La incorporación de Marley fue una decisión de último momento por parte de la producción, que necesitaba mantener el ritmo de las grabaciones tras la inesperada partida de López. Su presencia promete aportar su clásico carisma y espontaneidad al ciclo culinario, donde compartirá cocina con figuras de distintos ámbitos del espectáculo.
Por qué Maxi López dejó el programa
La salida de Maxi López de MasterChef Celebrity sorprendió a todos. El exjugador viajó a Suiza tras enterarse de que su pareja, Daniela Christiansson , embarazada de siete meses, sufrió un accidente doméstico . La modelo contó en redes que un pintor que arreglaba la chimenea provocó una explosión con spray de pintura, lo que la obligó a ventilar toda la casa junto a su hija, su perrita y ella misma. “Fue un susto. Hicimos todo para ventilar bien y, por suerte, está todo ok”, explicó.
Según reveló Adrián Pallares en Intrusos (América TV), Maxi permanecerá unos días en Europa y regresará la próxima semana para retomar las grabaciones. De acuerdo a la última publicación de la novia del exfutbolista, él se quedará junto a ella y su hija durante una semana y luego volverá a la Argentina.
( eldestapeweb )
Autorizaron a que una pareja tenga a cinco perros como testigo de su casamiento en Mendoza
En las últimas horas, la historia de una pareja de San Rafael, Mendoza , llamó la atención de todo el país: tendrá como testigo de casamiento a sus cinco perros . La autorización fue otorgada por el Registro Civil de la provincia cuyana, lo que la convirtió en la primera de la Argentina en habilitar una ceremonia de este tipo .
Sin bien se trata de acto con carácter simbólico, la historia de Darío y Nicolás es inédita . Ambos son rescatistas y viven en Buenos Aires, pero eligieron casarse en Mendoza el 13 de diciembre, allí estarán con Máxima, Kibou, Coco, Atilio y Rafael , las mascotas que firmarán con su patita con una tinta especial.
¿Por qué los perros serán testigos del casamiento?
La pareja eligió sellar su amor en San Rafael porque su registro es Pet Friendly. Según explicó Agustín Píscopo, director del Registro Civil de Mendoza, la decisión surgió a partir de una solicitud especial presentada por la pareja. “Ellos pidieron incluir a sus mascotas como testigos. Lo evaluamos y decidimos aceptar, siempre respetando la formalidad legal de contar con testigos humanos ”, detalló a medios locales.
Los perros serán reconocidos como "testigos honoríficos, es decir, que su participación es simbólica. Ellos no firmarán el acta ni formarán parte del registro oficial, pero sí se sumará un folio anexo al acta de matrimonio con sus huellas, con una tinta hipoalergénica y de fácil limpieza para que no los dañe.
Las mascostas son rescatadas. Nicolás es parte del Refugio El Campito, una ONG reconocida rescatista , de donde es Máxima, una perra viejita tipo terrier. Mientras que Coco y Atilio son de Patitas al Rescate.
La pareja buscó antecedentes y encontró que esta práctica era habitual en la ciudad de Nueva York . Hicieron un planteo administrativo en el Registro Civil de Mendoza pidiendo que, como familia extendida, además de los testigos humanos, tuviéramos testigos no humanos o 'de honor.
Una historia de amor y cuidado
La historia de amor de Darío y Nicolás empezó en 2012 . Ese año se conocieron a través de una aplicación, desde el principio hubo una conexión fuerte. Para entonces, Nico ya había adoptado dos perros y con el tiempo llegaron nuevos integrantes. Cuando se fueron a vivir juntos, adoptaron a Kibu, luego a Máxima y a Coco.
Finalmente, la propuesta de casamiento se dio en medio del casamiento de un familiar en 2024. Fue Darío el que realizó la propuesta formal. Ya desde ese entonces sabía que lo harían en San Rafael, de donde es oriundo Darío, además allí construyeron una pequeña casa.
( eldestapeweb )
Selección Argentina vs Colombia en el Mundial Sub 20: formaciones, cómo ver en vivo y tv
La Selección argentina se enfrentará este miércoles con su par de Colombia en busca de un lugar en la final del Mundial Sub 20 que se disputa en Chile. El conjunto argentino que dirige Diego Rodolfo Placente irá a la búsqueda de la final.
El encuentro, que se llevará a cabo en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, está programado para las 20 (hora de Argentina), contará con el arbitraje del portugués Joao Pinheiro y se podrá ver a través de Telefe y DSports. La Selección argentina llega a este cruce clave con grandes actuaciones, ya que viene de ganar todos sus partidos previos sin mayores complicaciones.
En el Grupo D, el equipo dirigido por Diego Placente quedó primero tras los triunfos sobre Cuba (3-1), Australia (4-1) e Italia, mientras que en los octavos de final goleó 4-0 a Nigeria y en los cuartos eliminó a México con un cómodo 2-0. Colombia, por su parte, no la tuvo tan fácil para meterse entre los cuatro mejores de la competición, ya que el conjunto conducido por César Torres, finalizó primero en el Grupo F con solo cinco puntos, producto del triunfo ante Arabia Saudita y los empates frente a Noruega y Nigeria.
En los octavos de final venció cómodamente a Sudáfrica y en los cuartos de final la víctima fue España, selección a la que venció 3-2 sobre la hora en un partido muy parejo. Las selecciones de Argentina y Colombia se conocen muy bien, ya que tuvieron que enfrentarse en dos ocasiones en el Sudamericano Sub 20. En la Primera Fase igualaron 1-1, pero la “Albiceleste” se impuso 1-0 en el Hexagonal Final.
Las formaciones de Argentina vs Colombia
Argentina: Barbi, Ramírez, Soler, Gorosito, Villalba, Delgado, Acuña, Pérez, Sarco, Subiarbre y Prestianni.
Colombia: Jordan García; Joel Romero, Simón García, Yeimar Mosquera, Julián Bazán, Juan Arizala; Elkin Rivero, Kener González, Joel Canchimbo, Óscar Perea y Emilio Aristizábal.
( eldestapeweb )
Kike Teruel y su salida de Los Nocheros: “No estaba tranquilo”
El popular cantante Kike Teruel lleva dos años lejos del histórico grupo Los Nocheros , conduce un programa en un canal de streaming y está instalado en la zona de Mar del Plata , en un lugar que describió en un “bosque maravilloso”. Sin embargo, el artista volvió a generar asombro al reiterar los motivos de su salida del mítico conjunto del folklore de Salta : “A veces estás bien, otras no, porque la gente se apodera de lo que es el cantante”.
Así se expresó Kike Teruel durante una entrevista radial, donde apuntó: “ Yo quería hacer un impasse, no quería pensar en nada ”. “El canto es como el fútbol, si no cantás en la ducha, cantás en la ventana; a mí me volvió a cero, literal”, ejemplificó y señaló sobre el conjunto: “Nosotros arrancamos en el 86 y empezamos como los chicos que vienen a cantar acá, los quiero mucho”.
“Antes no estaba tranquilo, por los viajes con Los Nocheros, dando examen ante la gente que te lo exige ”, expresó el artista salteño y diferenció: “Hoy estoy muy relajado, siempre estuve bien, con el grupo lo pasé muy bien”. “Fue una etapa de mi vida y tuve que encararla así, yo no nací para ser famoso, me llamo César Adolfo y me cambié al Kike con K para poder firmar autógrafos”, agregó.
Y en esa línea, Teruel detalló: “Pero a veces estás bien, otras no, porque la gente se apodera de lo que es el cantante o el futbolista, pero a veces no tenés ganas de sacarte una foto. Ahora estoy tranquilo, en los cambios que te plantea la vida”. Luego rememoró: “Me fui a vivir a España en el 2014 y me tomé un año sabático y ahí empecé a estar bien, nosotros veníamos de una peña y al otro día explotamos en el país y en Sudamérica”.
“ No te das cuenta, pero físicamente ahora estoy en un momento de pensar en mí, yo antes pensaba por y para el grupo, pero hoy estoy feliz, yo puedo estar disfrutando hoy de la vida y voy a seguir siendo siempre Kike de Los Nocheros ”, insistió el compositor antes de explicar: “Ahora tengo convivencia, pero antes era una convivencia prestada, pensá que nosotros explotamos cuando no había celulares, era una vida linda, pero dejábamos mucho a la familia. Ese año que hice Talento Argentino eran días de estar sólo un día en la casa”, mencionó durante la nota a FM Ilusiones .
La política, su vida lejos de Salta y críticas a Milei
Por otra parte, el ex Nochero aseguró: “Me han ofrecido todo el tiempo estar en política, me encanta, pero yo soy cantor y no me metería jamás. De hecho, tuve una oferta para entrar, pero veo que la política está muy bastardeada”. En ese momento, Kike Teruel apuntó contra el presidente Javier Milei : “ Me encantaría que él pueda bajar los decibeles, estamos todos a los gritos, el Presidente, los periodistas ”.
“Estamos en una etapa que no es fácil, por eso no me metí porque tengo la cabeza fácil de cortar, porque los artistas siempre tenemos el talón de Aquiles para el periodismo, por lo que por mi familia no lo haría”, expresó y aclaró: “Me gusta trabajar por la cultura, pero no desde la política , creo que hay una guerra partidaria e ideológica. Creo que podemos empezar por el arte y la cultura a ver si podemos dar vuelta esta situación”.
Finalmente, el cantor detalló que desde hace dos años, vive con su mujer Carina y su hijo más chico, Felipe, en La Armonía, un lugar a unos 20 kilómetros antes de llegar a Mar del Plata . En ese lugar instaló un boliche de campo que se llama “La Nochera”. “Me gustó el lugar donde estoy. Es un bosque maravilloso, creo que son 60, 80 familias las que viven ahí y estás lejos de todo. Pusimos un almacén de campo que lo trabaja mi hijo, se llama La Nochera, y hacemos peña también cada tanto”, cerró.
( eldestapeweb )
Tras el paro nacional, docentes formoseños alertan que Milei busca “socavar el pilar fundamental de la Nación"
En el marco de la jornada nacional de paro docente y movilización realizada este martes 14 hacia el Palacio Pizzurno y el Congreso Nacional, gremios de Formosa exigieron una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la convocatoria a la paritaria nacional, la restitución del FONID y un mayor presupuesto que garantice condiciones dignas para enseñar y aprender.
En diálogo con Agenfor , el secretario de Asuntos Gremiales de AMET, Ricardo Ovelar, manifestó su preocupación por los recortes previstos en el presupuesto nacional 2026 y advirtió que " se solicita la derogación de dos artículos importantes para la educación a nivel general y la educación técnica puntualmente”.
Ovelar aseguró que la gestión libertaria, dentro de la Ley de Educación Nacional N° 26.206, pide la derogación del artículo que "obliga al Estado al aporte de seis puntos del PBI para lo que sea materia educativa" . Asimismo, en el marco de la Ley N° 26.058, de Educación Técnico Profesional, quieren "eliminar el 0,2% de ese presupuesto".
"La pérdida de ese financiamiento implica que la educación técnica vaya lentamente desapareciendo ", consideró el referente y remarcó que el Gobierno nacional “también quiere acortar la carrera de la educación secundaria técnica, reducirla en un año”.
Una manifestación para defender la calidad en la educación pública
También el secretario afirmó que estos fueron los motivos por los que se congregó el paro nacional docente, con la pretensión de “ difundir y compartir con la ciudadanía que el desfinanciamiento del Gobierno nacional afecta a la educación en general” , y afirmó: “Buscan socavar el pilar fundamental de una Nación que es la educación, algo esencial para cualquier sociedad porque se trata del progreso de un país".
"Hay que ponerle un freno al Gobierno nacional", convocó el secretario por las políticas de “motosierra” y desguace del Estado. Además, aseguró que el objetivo de Milei es desfinanciar y desmantelar áreas claves para el desarrollo del país. “Por eso se tuvieron reuniones con los legisladores ante el tratamiento de este presupuesto con la nueva conformación del Congreso", destacó.
En ese tono, señaló el contraste con la realidad provincial, la cual tiene un panorama opuesto en cuanto a la educación pública. “ Estamos con el Modelo Formoseño, junto al gobernador Gildo Insfrán, acompañando las políticas educativas públicas, donde a pesar de todo lo que viene aconteciendo en el país, él sigue inaugurando escuelas, aportando a la educación y acompañando al docente formoseño”, celebró.
La reivindicación de las escuelas técnicas
Eduardo Leiva, secretario de Cultura de AMET, opinó sobre la jornada de paro que se quiso "hacer notar el descontento que hay por la falta de presupuesto en las escuelas técnicas”, y subrayó que la misma “no se puede llevar a cabo sin herramientas e insumos correspondientes”, motivo por el cual es importante “salir y que se note este reclamo”.
“Hay que dejar en claro que se apoya al Gobierno provincial -dirigido por el gobernador Gildo Insfrán- porque mantuvo el FONID, que es el incentivo docente, además de que también estamos contentos con las 1552 obras educativas inauguradas por el Gobernador, así como con la copa de leche y los aumentos salariales que dieron durante todo este año", enfatizó.
Finalmente, Leiva concluyó : "Esperamos que la gente tome conciencia de que este Gobierno libertario está desmantelando no solamente la educación pública, sino todo lo que tiene que ver con la ciencia y la tecnología".
( eldestapeweb )
15/10/2025 19:35 · ElDestapeWeb.com
· Fernando Alonso
Cada vez dura menos efecto Bessent y Caputo se queda sin dólares
El Gobierno de Estados Unidos volvió a intervenir este miércoles en el mercado oficial de cambios en auxilio de la administración de Javier Milei , pero con un efecto que cada vez tiene menos impacto en la formación de precios de la divisa y los activos financieros, mientras el mercado observa que el Tesoro argentino no puede renovar la deuda en pesos y también se queda sin divisas para afrontar pagos de la deuda.
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, volvió a hablar como ministro de economía argentino y confirmó la intervención vendiendo dólares y anticipó que además del swap de monedas por 20.000 millones de dólares está trabajando en otro fondo por una cifra similar, al que aportaría el sector privado pero con garantía estadounidense.
Toda la operación para “renovar las expectativas ” permitió recuperar una parte de la caída de precios en acciones y bonos públicos (subieron los ADR, 2,4% el Merval y 0,9% los bonos, en dólares) pero no alcanzó ni para contener el dólar en el mercado mayorista ni para estabilizar el mercado de las tasas de interés, donde por momentos se concretaron operaciones en caución a un día a 180% de Tasa Nominal Anual.
El ministro de Economía Luis Caputo y el secretario del Tesoro Scott Bessent
Las operaciones en el mercado financiero siguen reflejando el consenso de los operadores de que el 26 de octubre el oficialismo libertario perderá las elecciones legislativas y a partir del lunes 27 comenzará a regir un nuevo programa económico que implicará una corrección del tipo de cambio, ya sin la red de contención que Donald Trump le brinda a Milei.
Esa expectativa quedó reflejada en la licitación de deuda del Tesoro argentino, que buscó renovar un vencimiento menor, de 3,8 billones de pesos, y solo logró colocar nueva deuda por 1,755 billones de pesos, el 45,6% del vencimiento, y en dos bonos atados denominados dolar link, que dan cobertura frente a una devaluación del dólar oficial.
Los dos bonos Lecap que se ofrecieron, con vencimientos el 10 de noviembre y el 30 de enero, fueron declarados desiertos por la alta tasa de interés que pidió el mercado. Los dos bonos dolar link que se colocaron fueron con vencimiento el 28 de noviembre por 1,152 billones y una tasa extra de 10,09% y al 30 de enero por $0,603 billones y una tasa extra de 3,02%. Esas sobretasas más la devaluación que se espera compensan el rendimiento actual de la tasa en pesos.
“Los instrumentos a tasa fija ofertados hoy reflejan un nivel de tasas que consideramos elevado y circunstancial en relación a los fundamentos económicos y por lo tanto han quedado desiertas cancelando deuda por $2,112 billones ”, explicó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en un posteo en la red social “X”.
En uno de los mayores bancos privados del país confirmaron que están manejando tasas de 140% para adelantos a empresas grandes mientras no tocaron el rendimiento de los plazos fijos porque consideran que después de las elecciones se estabilizará la liquidez del sistema.
Los 2,1 billones de pesos quedarán líquidos en el mercado a partir de este viernes, y pueden hacer bajar los rendimientos en pesos o hacer subir todavía más la presión sobre el dólar. Seguramente dependerá del posteo del día de Bessent y la expectativa que logre generar.
Pero además del problema en pesos, Milei y el ministro de Economía Luis Caputo enfrentan un problema serio con el saldo de la cuenta en dólares del Tesoro nacional.
Según el último dato disponible, el lunes de esta semana tenía 308 millones de dólares y este miércoles realizó pagos por 225 millones de dólares a la Corporación Andina de Fomento (CAF) y el Banco Mundial.
El Tesoro tiene todavía que pagar en noviembre 1.200 millones de dólares y en diciembre otros 300 millones y en el mercado no se percibió que esta semana haya realizado compras para aprovechar la oferta de divisa de Bessent.
En cambio, en el mercado se empezó a hablar del “rulo Bessent”, que significó comprar los dólares cuando los ofrece los agentes financieros del Tesoro norteamericano (se estima que además del Santander hay otras dos entidades operando en su nombre) esperar que se retire y cuando la presión hace subir el precio vender esos dólares, que se vuelven a comprar cuando vuelve a aparecer la oferta para bajar el precio.
En un mercado que este miércoles movió 800 millones de dólares, una ganancia de 15 pesos o 20 pesos por unidad deja márgenes extraordinarios de ganancias gracias a Bessent y Caputo.
Parte de los dólares también terminaron en el mercado financiero, provocando una baja de 0,9% en el valor de la divisa MEP, a 1.441,77 pesos, y CCL, a 1.461,69 pesos.
( eldestapeweb )
Tenis de alto nivel: Argentina Open confirmó que habrá varias figuras en 2026
Mientras la temporada de tenis se encuentra en su etapa final, comienza a avisorarse la siguiente y uno de los más esperados para la región es el Argentina Open 2026 . El histórico torneo del Buenos Aires Lawn Tennis, que se llevará a cabo entre el 7 y 15 de de febrero, confirmó algunas de las figuras que disputarán la nueva edición , con un jugador ubicado entre los mejores 10 del ranking, el campeón defensor y un argentino que promete llegar hasta el final.
La cuenta oficial del Argentina Open realizó un posteo en redes sociales en la que anunció la presencia de 5 grandes jugadores. El más destacado es Lorenzo Musetti , el italiano semifinalista de Roland Garros 2025, finalista en el Masters 1000 de Montecarlo y ubicado en el octavo puesto del ranking de la ATP.
Por otro lado, quien volverá a decir presente es Joao Fonseca . El brasileño, de 19 años, que se consagró campeón en la edición del 2025, no volvió a levantar ningún trofeo desde entonces y tuvo una rendimiento irregular en el recorrido de la temporada, que lo ubica en 45° puesto del escalafón mundial.
Además, la organización del Argentina Open ratificó a Francisco Cerúndolo , que esta semana se coronó campeón en la exhibición del Ultimate Tennis Showdown de Hong Kong. El 21° del ranking intentará mejor lo hecho este año, cuando cayó en la final frente a Fonseca.
También el torneo señaló la llegada del italiano Mateo Berretini con "los saques más potentes y elegancia, hará su debut en el torneo". Por último, y para destacar, el francés Gael Monfils será otra de las figuras destacadas, jugador que anunció que se retirará del tenis en 2026, tras 18 años de carrera.
Monfils le dice adiós al tenis
Gael Monfils , uno de los tenistas más atléticos y que más show viene brindando en la última etapa, anunció que se retirará de la actividad en 2026 , tras más de 21 años de carrera como profesional en la que alcanzó el 6° lugar del ranking ATP.
Después de abandonar en el ATP 500 de Chengdú, China, Monfils informó del retiro a través de un mensaje en sus redes sociales . "Empuñé una raqueta por primera vez a los dos años y medio, y empecé a jugar profesionalmente a los 18. Ahora, tras celebrar mi 39° cumpleaños hace apenas un mes, me gustaría compartir que el año que viene será el último como tenista profesional", se lee en la primera parte del comunicado.
El parisino tenía la idea extender su carrera, sin embargo la acumulación de lesiones en el último tiempo hizo adelantar su decisión de colgar la raqueta , ya que los problemas musculares continuos no le permiten competir al nivel que él desea. Incluso, según un dato de La Nación , el francés se retiró de 35 torneos durante sus 21 años de comptencia, l o que lo transformó en el jugador con más retiros desde 1990 a la fecha .
Más allá de los inconvenientes que le trajeron las lesiones, la marca de Monfils quedó impregnada en el tenis. Dueño de un atleticismo único e impactante, Gael obtuvo 13 títulos ATP y alcanzó 22 finales, mientras que su mejor actuación en Grand Slams fueron las semifinales de Roland Garros 2008 y del US Open 2016 . Su derrotero indica hasta el momento que tiene 583 victorias y 350 derrotas.
( eldestapeweb )
Es oficial: el TC2000 anunció el regreso de un mítico autódromo esta temporada después de seis años
Este fin de semana, el TC2000 celebró la victoria de Gabriel Ponce de León en el Autódromo Eduardo Copello en la que Quebrada del Zonda de San Juan , donde el juninense volvió a la victoria después de diez años . Ahora bien, pasados los festejos, los equipos comenzaron a pensar en lo que será la visita al Autódromo de Mercedes en Uruguay el próximo mes, mientras que desde la organización se termina de definir las sedes finales de la temporada .
Y es que a tres fechas del final del campeonato, todavía quedaban dos puntos en el calendario sin cubrir , uno de los cuales fue revelado este martes a través del sitio oficial del Turismo Competición 2000 . Allí, se confirmó que la decimoprimera fecha , a desarrollarse en el fin de semana del 22-23 de noviembre , se realizará en el Autódromo Martín Miguel de Güemes de Salta , donde la categoría no se corre desde hace seis años .
De hecho, la última vez que el trazado salteño albergó al TC2000 fue el 21 de julio de 2019 , cuando Matías Rossi se llevó la victoria con el Toyota Corolla , mientras que Julián Santero y Leonel Pernía completaron el podio . Según informaron desde la competencia, será la octava visita de la categoría al circuito , que cuenta con una extensión de 4106 kilómetros totales y se encuentra en la capital de Salta .
Con respecto al regreso del autódromo, Pablo Sardi , presidente del Auto Club Salta , mostró su felicidad con la noticia. “ El regreso del TC2000 a Salta es una noticia que nos llena de orgullo. Volver a tener automovilismo nacional en nuestro circuito representa crecimiento, turismo y una oportunidad única para todo el norte argentino ”, destacó,
Por otro lado, Gustavo Sáenz, gobernador de la provincia , fue el encargado de hacer el anuncio oficial y aprovechó para referirse a la importancia que tiene este evento para Salta y la región. “ No es solo deporte: es impacto social y económico real para nuestra provincia. Significa empleo y trabajo para la hotelería, la gastronomía, el transporte y los proveedores locales ; promoción turística de nuestros paisajes y cultura; oportunidades para emprendedores y un fin de semana que moviliza a miles de visitantes de todo el país. En Salta, el deporte es política de Estado. Los esperamos en el Autódromo Güemes”, afirmó.
¿Cuándo vuelve a correrse el TC2000?
Tras la victoria de Gabriel Ponce de León en la Quebrada del Zonda en San Juan , el TC2000 no volverá hasta el próximo mes, concretamente hasta el fin de semana del 8-9 de noviembre . En dicha fecha, se disputará la décima fecha del campeonato en el Autódromo de Mercedes , en lo que será el regreso del Turismo Competición 2000 a Uruguay.
( eldestapeweb )
Venus Psíquica reveló la charla privada de Milei y Trump: "No puedo con esto"
El nombre de Venus Psíquica volvió a ocupar los primeros puestos de las tendencias en redes sociales tras la reciente visita de Javier Milei a Estados Unidos y su almuerzo con Donald Trump en la Casa Blanca. La tarotista uruguaya había anticipado este encuentro con sorprendente precisión el pasado 22 de septiembre , y tras cumplirse su predicción el 14 de octubre , compartió el video original con la leyenda: “Predicción cumplida Venus lo anuncia desde el 22 de septiembre 2025... La verdad siempre sale a la luz” .
En aquel registro, difundido en su canal de TikTok y luego replicado en X, la vidente relataba con detalle una escena que coincidió con lo ocurrido semanas después. “ Veo un presidente argentino, Miley, sí, que viaja a Estados Unidos... se reúne con el presidente norteamericano Trump, y después de esa reunión lo veo en una mesa rectangular de madera, frente a Trump. El presidente argentino pide ayuda económica, grita, suplica, y el otro no quiere prestarle dinero ”, afirmó en su transmisión.
La vidente también aseguró haber visto un desenlace tenso entre ambos mandatarios. “ Veo que el presidente argentino se va triste y preocupado, le dijo 'esto no me alcanza, no puedo arreglar con esto', pero no le dan más ”, agregó en su predicción, que rápidamente fue asociada con las versiones que circularon en medios internacionales sobre el encuentro entre ambos presidentes y el condicionamiento del apoyo económico estadounidense. Tras el almuerzo en la Casa Blanca, usuarios de redes sociales rescataron el video de Venus Psíquica y lo viralizaron como una de sus “visiones cumplidas”
Quién es Venus Psíquica
Detrás del nombre artístico Venus Psíquica está Rosa Pascal , una vidente y tarotista uruguaya que se hizo conocida por sus transmisiones en vivo en TikTok y X (ex Twitter). Con miles de seguidores en toda Latinoamérica, se especializa en lecturas sobre temas políticos y predicciones sobre figuras públicas.
En semanas recientes, Venus Psíquica también había lanzado una predicción que generó fuerte repercusión: aseguró que Javier Milei podría renunciar a su cargo presidencial en medio de un escándalo judicial que involucraría a su hermana, Karina Milei . Según su visión, el mandatario sería reemplazado por “un hombre de diferentes ideas”, aunque no especificó nombres ni plazos.
( eldestapeweb )
Activan la alerta amarilla por vientos fuertes: las provincias en riesgo
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) activó la alerta amarilla por vientos fuertes que se registrarán el jueves en cinco provincias de Argentina .
El fenómeno, que ya tuvo primera manifestación este miércoles en San Luis, Córdoba, Mendoza, La Pampa y parte del territorio bonaerense , se replicará en la penúltima jornada de la semana hábil.
¿Cuáles serán las provincias afectadas por vientos fuertes?
El jueves 16 de octubre el noroeste de Córdoba , sur de La Rioja , este de San Juan y norte de San Luis registrarán fuertes ráfagas de viento de entre 35 y 50 km/h, con chances de alcanzar hasta los 80 km/h.
De acuerdo al organismo meteorológico, el fenómeno tendrá su impacto mayor en los horarios matinales, por lo que se recomienda ejecutar tres pautas preventivas:
1- Evitá actividades al aire libre.
2- Asegurá los elementos que puedan volarse.
3- Mantenete informado por autoridades. Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.
Mismo escenario se repetirá en el extremo sur de Chubut , donde importantes localidades como Comodoro Rivadavia, Sarmiento y Alto Río Senguer se verán afectadas por vientos del sector oeste con velocidades entre los 40 y 60 km/h, con ráfagas que podrán alcanzar los 90 km/h.
Alerta amarilla por tormentas en siete provincias
El jueves 16 de octubre el territorio argentino también mostrará tormentas fuertes, lo que derivó en la activación de la alerta amarilla por parte del SMN en siete provincias: Jujuy, Salta, Formosa, Chaco, Santa Fe, Corrientes y Misiones .
Según el reporte vespertino de este miércoles, el fenómeno copará la mayor parte día, con una leve pausa por la noche .
Pronóstico del tiempo para Buenos Aires y alrededores
Lejos de las alertas meteorológicas por tormentas y vientos fuertes, el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) transitará los últimos dos días de la semana hábil con cielo mayormente nublado y chance tenues de lluvias aisladas para el viernes .
El promedio térmico dejará una mínima de 15° C y una máxima de hasta 27° C .
( eldestapeweb )
Cómo el FMI y EE.UU. ayudaron a saquear y atrapar a Argentina con deuda
Argentina vuelve a ser noticia con una renovada crisis financiera impulsada por la mala imagen política del presidente Milei . Esta mala imagen es producto del enojo por el pésimo desempeño económico de Argentina y la corrupción masiva dentro de la administración de Milei, y augura un mal desempeño para su partido en las próximas elecciones de octubre de 2025.
En respuesta, el FMI y Estados Unidos han entrado en acción para salvar al gobierno de Milei. El FMI ya había proporcionado un rescate de 20.000 millones de dólares en abril de 2025. Ahora, el gobierno estadounidense ha proporcionado otros 20.000 millones de dólares (en forma de una línea de swap de divisas del Banco Central). Además, Estados Unidos ha expresado su disposición a proporcionar crédito stand-by adicional e incluso a comprar deuda del gobierno argentino.
Los medios de comunicación se han centrado en la larga y problemática historia financiera de Argentina, la difícil situación inflacionaria que heredó el presidente Milei y la afinidad política del presidente Trump con él . Sin embargo, esto no explica por qué el FMI y Estados Unidos han brindado una asistencia tan cuantiosa a Argentina, dada su escasa solvencia.
El apoyo a Milei debe entenderse como una continuación de los préstamos anteriores a los presidentes Macri (2015-2019) y Menem (1989-1999). El objetivo es consolidar el neoliberalismo en Argentina y endeudarlo con dólares. Cuenta con el apoyo de las élites locales, ya que son las beneficiarias del neoliberalismo y, además, saquean al Estado argentino mediante el endeudamiento.
1. La complicada verdad en Argentina
Llegar a la verdad en Argentina es como pelar una cebolla. Primero, hay que descubrir la verdadera situación económica, que es fundamentalmente diferente a la descrita por los grandes medios de comunicación. Después, hay que introducir la política y sacar a la luz las verdaderas agendas que impulsan los acontecimientos. Finalmente, hay que explicar cómo funcionan esos acontecimientos y sus consecuencias.
Una vez analizados los detalles, la imagen que surge es que la asistencia financiera del FMI y EE.UU. es una interferencia electoral destinada a salvar al presidente Milei y su programa neoliberal extremo; a disminuir la influencia económica de China ; y a maniatar financieramente a Argentina mediante la trampa de la deuda en dólares. Además, la asistencia facilita el saqueo tácito del Estado argentino por parte de las élites argentinas y las multinacionales estadounidenses. Esta es una imagen muy diferente a la que presentan los principales medios de comunicación y los economistas convencionales.
2. El mito del milagro económico de Milei
El punto de partida es el desempeño económico de Argentina, descrito con entusiasmo por los grandes medios de comunicación como un "milagro económico" . Por ejemplo, The New York Times afirma que Milei estaba "a punto de lograr un milagro económico" antes de la reciente crisis financiera. Este enfoque es crucial porque distorsiona la percepción pública, otorgando legitimidad económica a los préstamos del FMI y Estados Unidos.
Lo cierto es que no ha habido ningún milagro. Las políticas de Milei han sido una catástrofe tanto para los argentinos comunes como para el futuro de Argentina. Esta realidad explica la impopularidad política de Milei, que ha generado temores en los mercados financieros.
Milei asumió el cargo en diciembre de 2023, y Argentina ha estado sumida en una profunda recesión desde entonces. Esta recesión ha sido causada por una austeridad fiscal extrema que recortó drásticamente los servicios públicos y la inversión; un tipo de cambio enormemente sobrevaluado que debilitó la balanza comercial; y una desregulación que incrementó las ganancias a expensas de los salarios.
La recesión se hace visible en el colapso de la producción industrial y del crecimiento del PIB . La producción industrial sigue baja, pero finalmente se ha recuperado algo del crecimiento del PIB (como era inevitable, ya que las economías no se contraen indefinidamente). Sin embargo, la recuperación ha sido débil y la economía se ha contraído.
Además, el panorama es aún peor porque el PIB no refleja la miseria, el hambre y la inseguridad. Inicialmente, la inseguridad alimentaria y el hambre se dispararon , con el escorbuto aumentando entre los pobres. La tasa oficial de pobreza ha vuelto a bajar, pero subestima la situación al no reconocer el aumento masivo de los precios del agua, el gas y la electricidad . Las pensiones de los jubilados se han visto diezmadas, los precios de los medicamentos recetados se han disparado y el gobierno de Milei también ha reprimido brutalmente las protestas de los jubilados .
Las políticas de Milei no solo han provocado una recesión económica, sino que también han saboteado el futuro de Argentina. El colapso de la inversión pública y privada implica un menor stock de capital. El recorte drástico del gasto en educación y salud se traduce en una población con menor nivel educativo y mayor riesgo de enfermedad. Además, el recorte drástico del apoyo a las universidades y las artes es un ataque a las industrias de alto valor del futuro (como las tecnologías de la información, las ciencias médicas y la producción cinematográfica), y ha contribuido a una mayor fuga de talentos de Argentina.
El endeudamiento externo de Milei también significa mayores pagos futuros de intereses, lo que cargará el presupuesto del gobierno, limitará las posibilidades de la política económica y amenazará perennemente con una crisis financiera.
El único resultado económico positivo es la tasa de inflación , que ha disminuido significativamente, pero incluso en este caso la situación es compleja. Inicialmente, la inflación aumentó significativamente con Milei. Si bien ha vuelto a bajar, se mantiene en un 35 % anual. El anterior gobierno de Fernández perdió el control de la inflación, pero también heredó una tasa del 50 % del anterior gobierno de Macri. Además, la inflación solo se aceleró en 2022 con las consecuencias de la pandemia de COVID-19. La tasa de inflación de Argentina se quintuplicó, como también ocurrió en otros países. Sin embargo, dada la alta inflación inicial de Argentina y su vulnerabilidad estructural a la inflación, el aumento absoluto fue mucho mayor.
En resumen, no ha habido ningún "milagro económico". El programa de Milei nunca pudo ni pretendió generar prosperidad compartida en Argentina. En cambio, es un programa ultraneoliberal cuyo objetivo es reducir la inflación mediante una profunda recesión y un tipo de cambio sobrevaluado; aumentar las ganancias a expensas de los salarios mediante la desregulación y el debilitamiento de la mano de obra; permitir que el capital explote los recursos naturales de Argentina; y utilizar la austeridad fiscal para desmantelar las instituciones sociales que promueven el bienestar y el progreso social.
3. El FMI y EE.UU.: la política del saqueo y la trampa de la deuda
El carácter desastroso del programa económico de Milei plantea la pregunta de por qué el FMI y Estados Unidos se han apresurado a ofrecer un rescate. Esto introduce un tema político. Para Milei, un rescate es esencial para su futuro político. Las élites argentinas también lo apoyan, ya que son las beneficiarias del programa. Pero ¿qué pasa con el FMI y Estados Unidos?
3.a El FMI como herramienta útil de EE.UU.
El FMI es el más fácil de entender. Está dominado por Estados Unidos y ha sido durante mucho tiempo un bastión neoliberal, contribuyendo a la propagación e implementación del neoliberalismo global durante los últimos cuarenta años. Esto facilita el apoyo a Milei, quien es sumiso a Estados Unidos y está alineado con el neoliberalismo extremo.
Lo inusual del momento actual es la evidente complicidad del FMI, que lo lleva a violar sus propios protocolos de maneras que lo ponen en riesgo legal en el futuro. Las huellas de la corrupción política están por todas partes en el préstamo de 20 000 millones de dólares del FMI.
En primer lugar, a pesar de la considerable oposición al préstamo en el Directorio Ejecutivo del FMI, argumentando que no cumplía con los estándares crediticios, Estados Unidos y sus aliados lo impulsaron. Sumados a los préstamos preexistentes, más del 40% del total de préstamos del FMI se destinará a Argentina , lo que potencialmente pone en riesgo la solvencia financiera del FMI.
En segundo lugar, el nuevo préstamo se otorgó sin las estrictas condicionalidades económicas que son habituales en los paquetes de préstamos del FMI. Esta ausencia no se debe a que el FMI haya cambiado su postura neoliberal, sino a que dichas condicionalidades habrían debilitado la economía argentina, socavando así el propósito político del préstamo: ayudar a Milei a ganar las elecciones de octubre de 2025.
El propósito manifiestamente político del préstamo del FMI queda patente en las declaraciones de la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en abril de 2025 , quien declaró públicamente en la reunión anual de primavera del FMI: «El país tendrá elecciones en octubre y es muy importante que no descarrilen la voluntad de cambio. Hasta el momento, no vemos que el riesgo se materialice, pero insto a Argentina a mantener el rumbo». Sus declaraciones violan los protocolos fundamentales del FMI que prohíben la interferencia política.
3.b Estados Unidos y la interferencia electoral en Argentina
La asistencia financiera estadounidense no supera las pruebas económicas convencionales y su propósito es político. El objetivo es salvar al gobierno de Milei, excluir a China y atrapar a Argentina con deuda en dólares.
Estados Unidos ha intervenido a favor de Milei porque su ideología es proestadounidense y proempresarial , mientras que sus rivales son pragmáticos nacionalistas argentinos. Creen que las empresas (incluidas las multinacionales estadounidenses) deben rendir cuentas al Estado argentino y están dispuestos a negociar con China si ello beneficia a Argentina. Eso es un anatema para Washington D. C.
Para EE. UU., Milei es "nuestro hombre" , que se pone del lado de EE. UU. y trata favorablemente a las corporaciones multinacionales estadounidenses. Prestarle a Argentina es una interferencia electoral. La esperanza es que un préstamo masivo pueda evitar una crisis financiera hasta después de las elecciones legislativas de octubre, salvando así al gobierno de Milei.
Inicialmente, Estados Unidos pensó que podría ayudar a Milei a alcanzar la meta con préstamos del FMI, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Sin embargo, esto ha resultado insuficiente, lo que ha obligado al Tesoro estadounidense a intervenir directamente.
Dicho sea de paso, este proceso de préstamos del FMI (y del Banco Mundial y del BID) con fines de interferencia electoral no es nuevo. Las mismas tácticas se emplearon en 2019 para apoyar al presidente Macri, quien entonces era el candidato favorito de Estados Unidos. El FMI prestó 40.000 millones de dólares al gobierno de Macri, el mayor préstamo en su historia. Macri perdió las elecciones, los 40.000 millones se evaporaron y el siguiente gobierno cargó con la carga.
La animadversión antichina que motiva la política estadounidense se evidencia en la condición de que la asistencia estadounidense esté condicionada a que Argentina sustituya su acuerdo de intercambio de divisas con China por uno respaldado por Estados Unidos. El acuerdo de intercambio entre China y Argentina se estableció en 2009. Se basa en una lógica comercial, ya que ambos países mantienen un comercio masivo y mutuamente beneficioso que involucra bienes manufacturados y productos agrícolas argentinos. Estados Unidos pretende sabotear esa relación, protegiendo a Argentina de Estados Unidos, lo que reduce su poder.
Por último, existen indicios de tratos privados indebidos por parte del secretario del Tesoro estadounidense, Bessent. Se informa que Bessent impulsó tanto el préstamo del FMI de abril como la propuesta estadounidense de septiembre de rescatar a su socio de Wall Street, Robert Citrone , y a otros fondos de Wall Street que habían apostado especulativamente por los bonos argentinos. Estas apuestas fracasaron con las crecientes dificultades políticas de Milei. El rescate de Bessent impulsó un repunte en el precio de los bonos argentinos que ha salvado y beneficiado a Wall Street.
4. La mecánica del saqueo y el endeudamiento de Argentina
La parte obvia de estos tratos es la interferencia electoral y la trampa de la deuda en dólares. La parte menos obvia es la mecánica del saqueo.
El proceso de saqueo se centra en la sobrevaluación del tipo de cambio, que artificialmente revaloriza el peso. Esto significa que quienes poseen pesos excedentes (es decir, la élite argentina) pueden beneficiarse de la sobrevaluación comprando dólares a un precio subsidiado. El Estado argentino paga la cuenta, vendiendo los dólares que ha tomado prestados y endeudándose en dólares. Este proceso ha sido utilizado repetidamente por anteriores gobiernos argentinos proempresariales y proestadounidenses. Esto explica cómo el préstamo del FMI de 2019 de 40 000 millones de dólares al presidente Macri se evaporó sin dejar rastro.
El proceso quedó en evidencia tras el nuevo préstamo del FMI. Argentina suspendió de inmediato la mayoría de sus controles de capital, lo que permitió a empresas y personas adineradas comprar dólares subsidiados .
El proceso también quedó en evidencia tras la declaración de apoyo de Estados Unidos. Argentina suspendió temporalmente el impuesto a la exportación de granos y soja, y se produjo un aluvión masivo de exportaciones . Estas exportaciones salieron libres de impuestos, beneficiando a los grandes exportadores agrícolas que apoyan a Milei. El Estado argentino perdió una enorme cantidad de ingresos por impuestos a la exportación, fundamentales para las finanzas públicas argentinas. Dados los controles de capital más débiles, esas abundantes ventas de exportación pudieron entonces convertirse en dólares, lo que supuso un doble golpe. Los exportadores agrícolas evadieron impuestos y compraron dólares subsidiados. El Estado argentino perdió ingresos fiscales y se endeudó en dólares.
El dólar sobrevaluado también se ha utilizado para saquear a la clase media argentina. Estas familias acumulan dólares como fondo de emergencia. La recesión económica causada por las políticas de Milei las ha obligado a vender dólares para llegar a fin de mes. El tipo de cambio sobrevaluado significa que han recibido menos, y sus dólares han sido absorbidos por quienes tienen exceso de pesos. Esto ha contribuido a una mayor redistribución adversa de la riqueza dentro de Argentina.
5. Los préstamos del FMI y de EE.UU. son una "deuda odiosa"
La deuda odiosa, también conocida como deuda ilegítima , es una doctrina del derecho internacional según la cual la deuda contraída ilegítimamente no debe ser reembolsada. Generalmente, se considera desde la perspectiva de la reputación del prestatario, pero el fraude también puede ser cometido por prestamistas y prestatarios que colaboran. De hecho, es más fácil cuando lo hacen.
Para garantizar el uso adecuado del crédito, los prestamistas tienen la responsabilidad y el deber legal de garantizar que los fondos se utilicen correctamente y que los prestatarios sean capaces de reembolsarlos. Los préstamos del FMI y de Estados Unidos no superan esta prueba fundamental, lo que los convierte en deuda odiosa. Los préstamos se han otorgado explícitamente con fines políticos, no comerciales, y no superan las pruebas de solvencia correspondientes.
Además, el préstamo del FMI de abril de 2025 eludió una ley argentina de 2021 que exigía la aprobación del Congreso para los préstamos del FMI. Dicha ley se aprobó explícitamente para evitar que se repitiera el saqueo ocurrido con el préstamo del FMI de 40 000 millones de dólares al presidente Macri en 2019. Sin embargo, Milei autorizó las negociaciones mediante decreto ejecutivo, que solo puede ser revocado por una mayoría de dos tercios en ambas cámaras del Congreso. Tanto el FMI como Estados Unidos están al tanto de esta maniobra política, lo que los incrimina aún más.
En esta etapa, para detener el saqueo y la trampa de Argentina en la deuda en dólares, la oposición política debería declarar que las nuevas deudas del FMI y de Estados Unidos serán consideradas odiosas y no serán reembolsadas. Aunque la declaración carezca de fuerza legal inmediata, debería desalentar la concesión de préstamos adicionales y deslegitimar aún más cualquier préstamo adicional que se conceda.
6. Colonización por deuda: ¿quo vadis Argentina?
La historia de Milei es la de los presidentes Macri y Menem, solo que más cruel. Ambos implementaron políticas neoliberales extremas basadas en un tipo de cambio sobrevaluado, endeudamiento externo, opresión de la clase trabajadora, privatizaciones y desregulación.
Cada uno se presentó como un "milagro económico", pero nunca fue así. En cada ocasión, se presentó al Estado argentino como el problema fundamental, y en cada ocasión, este fue saqueado y atrapado aún más con deuda en dólares, mientras su riqueza se transfería a las élites económicas. Y en cada ocasión, el FMI y Estados Unidos fueron facilitadores clave.
Los presidentes Milei, Macri y Menem son parte de una historia común. Esa historia es el saqueo neoliberal y la trampa de la deuda de Argentina. La interferencia electoral del FMI y EE. UU. aún podría asegurar la victoria de Milei. Si eso sucede, Argentina se convertirá en una colonia de la deuda estadounidense. También se volverá aún más desigual con un neoliberalismo extremo arraigado. Los grandes medios de comunicación y los economistas lo describirán como un milagro, pero será una miseria para quienes lo vivan.
( eldestapeweb )
La primera reacción del hijo de Nora Dalmasso por la prescripción del asesinato: "Nos dieron la espalda otra vez"
Después de que la Justicia de Córdoba fallara por el sobreseimiento total a favor del parquetista Roberto Barzola por la prescripción del delito, los hijos de Nora Dalmasso y su marido, Marcelo Macarrón, reclaman que no hubo perspectiva y que otra vez se trabajó a favor de "la impunidad".
En su sentencia, la Cámara Criminal, Correccional y de Acusación de Río Cuarto dio por extinguido el proceso legal contra Barzola, cuyo ADN fue encontrado en la escena del abuso sexual y homicidio de Nora Dalmasso. Los magistrados determinaron que no podrá ser juzgado porque el plazo máximo de prescripción para el delito que se le atribuyó es de 15 años. Así, la Justicia de Río Cuarto descartó también el pedido de la familia de la víctima que reclamó que debían descontarse los años en que la familia fue perseguida injustamente y no pudo ser querellante en la investigación.
En comunicación con El Destape , la abogada de Facundo, el hijo de Nora que también fue investigado por el crimen, señaló que con esta decisión “ se le quita a la familia y a toda la sociedad la posibilidad de un juicio por la verdad" ."Cuando hay una investigación por la verdad, para que una persona sea declarada culpable o no, tiene que ser determinado por un juez y en este caso nos están quitando esa posibilidad teniendo en cuenta que ahora hay un importante caudal probatorio en la causa pero con el sobreseimiento total", puntualizó Mariángeles Mussolini. Y fue categórica: “ El tribunal decidió otra vez más darle la espalda a la familia y a la sociedad y puso los derechos del imputado por encima de los de la víctima”
Ante el fallo, Mussolini aseguró que tanto la familia como los abogados están "sorprendidos" pero ya están trabajando para presentar un recurso ante Casación y el Tribunal Superior de Justicia, para lo que tienen, según explicó, tres días para la cédula y 15 días hábiles para la presentación.
Las decisiones que más impactaron a los familiares: el Tribunal redobló la apuesta
Además, frente a la resolución de los jueces, la abogada marcó un punto que sorprendió a los querellantes ya que “ el tribunal determinó o sugiere que dejemos de estar los querellantes en dos querellas y que se unifique, que es algo que no pidió el imputado ni ninguna instancia anterior , sino que el Tribunal redobla la apuesta y hace referencia y sugiere que no hay paridad de armas con el imputado” y destacó que “es una postura bastante rara de los jueces”. Ante la Justicia, la abogada Mariángeles Mussolini representa como querellante a Facundo Macarrón, el hijo de Nora, mientras que Gustavo Liebau representa a Marcelo Macarrón y a la hija de Nora, Valentina.
Para los letrados, la resolución de los jueces es llamativa ya que no sólo ninguna de las partes pidió esa medida sino que se inclina a favorecer nuevamente al imputado por sobre los derechos de la víctima y sus familias , que tienen querellas separadas por el derrotero judicial al que fueron sometidos con investigaciones que llegaron al extremo de un juicio sobre el viudo, Marcelo Macarrón, donde hasta llegó a declarar el ahora sobreseído Roberto Bárzola. “Nosotros trabajamos en conjunto pero nos constituimos en distintos momentos y seguimos así, es difícil entender por qué además de todo lo que sostienen para la prescripción hagan la sugerencia de que unifiquemos las querellas cuando no pueden haber dos abogados en una misma querella y aquí están separadas desde instancias anteriores”, sostuvo Mussolini.
"La familia va a seguir luchando hasta la última instancia"
Ante el fallo, Facundo Macarrón señaló: “Estamos desilusionados con la Justicia, sentimos que otra vez nos están dando la espalda. Sinceramente no entendemos mucho por qué tomaron esta decisión pero la familia va a seguir luchando hasta la última instancia porque todavía tenemos posibilidad de recurrir al Tribunal Superior de Justicia y si no hacen lugar llegar a recurrir ante la Corte”. Además, el hijo mayor de Nora Dalmasso cuestionó la resolución de la Justicia y destacó que “es necesario que entiendan que llegamos a esta situación con fundamentos muy sólidos y por eso creemos que la causa no está prescripta pero entendemos que ningún Juez leyó nuestros argumentos y nos diera la razón en lo que decimos, por eso tenemos que seguir luchando”.
Ahora, el viudo y los hijos de Nora recurrirán ante los Tribunales Superiores en un caso que podría llegar hasta la Corte Interamericana de Derechos Humanos en reclamo de que la Justicia cumpla con el pedido de investigar el crimen Nora Dalmasso con perspectiva de género y se acepte que durante casi 20 años no se investigó con el criterio necesario para encontrar al asesino. Además, el fallo no sólo oculta bajo la alfombra de los Tribunales cordobeses la negligencia de los primeros investigadores sino que busca ocultar los errores de la investigación y revictimiza, una vez más, a Nora y su familia . Es por eso que Marcelo, Facundo y Valentina no sólo reclaman Justicia por Nora Dalmasso, sino que exigen que de una vez por todas la Justicia le de respuestas a la sociedad.
( eldestapeweb )
Qué dólar toma Amazon al pagar con tarjeta de crédito
Tras el levantamiento del cepo cambiario y la implementación del nuevo esquema de bandas para el dólar oficial, muchos usuarios se preguntan qué tipo de cambio utiliza Amazon al momento de cobrar suscripciones o compras con tarjeta de crédito.
En la práctica, Amazon toma como referencia el llamado “dólar tarjeta”, que sigue vigente luego del fin del cepo. Este tipo de cambio se aplica a todas las operaciones en moneda extranjera realizadas con tarjetas de crédito o débito, incluyendo servicios como Amazon Prime Video, Amazon Music o compras en el sitio internacional.
Cómo se calcula el dólar que aplica Amazon
El dólar tarjeta se obtiene tomando el valor del dólar oficial y sumando un recargo del 30% correspondiente a la percepción del Impuesto a las Ganancias .
Por lo tanto, el cálculo se realiza de la siguiente manera:
Dólar tarjeta = Dólar oficial + 30% de Impuesto a las Ganancias
Con el nuevo esquema cambiario, el dólar oficial se ubica en $1.826. Por lo cual, como es el tipo de cambio más caro lo más conveniente es comprar dólar oficial o "dólar MEP" y así cancelar el pago en dólares, con un tipo de cambio más económico.
El valor del dólar tarjeta impacta directamente en plataformas que facturan desde el exterior , como Amazon, Spotify o YouTube Premium , cuyos precios están expresados en dólares y se convierten a pesos al momento del pago. En cambio, servicios como Netflix o Disney+ tienen sus precios pesificados , por lo que no se ven afectados por las variaciones del tipo de cambio oficial .
Cuánto cuesta Netflix en octubre
Netflix se mantiene como la plataforma de streaming más cara en Argentina y en octubre conserva sus planes con distintos valores según la modalidad elegida y las prestaciones disponibles. A los precios base se les aplican los impuestos correspondientes, lo que eleva de manera considerable el costo final de cada abono.
Los precios de Netflix en octubre
En este mes, los planes se mantienen en tres modalidades principales, a las que se suman los recargos por miembros adicionales:
Plan Básico: $7.199 por mes (base) → con impuestos, alrededor de $10.870 .
Plan Estándar: $11.999 (base) → con impuestos, unos $18.118 .
Plan Premium: $15.999 (base) → con impuestos, aproximadamente $24.158 .
Miembro extra: $8.048 adicionales por cada usuario agregado.
Alternativas gratuitas de streaming
Ante el alto costo de las plataformas pagas, cada vez más usuarios recurren a opciones sin abono mensual bajo el modelo AVOD (video a demanda con publicidad). Algunas de las más usadas en Argentina son:
Samsung TV Plus, Xiaomi MiTV+ y LG Channels: vienen integradas en los televisores inteligentes de cada marca y permiten ver canales en vivo y contenidos por categorías sin costo.
Mercado Play: disponible para usuarios de Mercado Libre, con películas, series, infantiles y documentales.
Pluto TV: una de las más populares, combina canales en vivo con series, películas y noticias.
Tubi: amplia biblioteca internacional con producciones originales, gratuita y sin registro obligatorio.
( eldestapeweb )
Cómo hacer captura de pantalla en tu celular Android
Tomar una captura de pantalla en Android es una de las funciones más utilizadas por los usuarios. Ya sea para guardar una conversación, compartir un meme o registrar información importante, esta herramienta se volvió esencial. Aunque Google incorporó oficialmente la función desde Android 4.0, cada fabricante ha desarrollado sus propios atajos y gestos para facilitar el proceso.
La forma “universal” para hacer una captura de pantalla en la mayoría de los teléfonos Android consiste en presionar al mismo tiempo los botones de encendido y bajar volumen durante uno o dos segundos. Cuando la imagen se guarda correctamente, la pantalla parpadea y se escucha un pequeño sonido. Sin embargo, dependiendo de la marca, existen métodos alternativos que conviene conocer.
Capturar pantalla en diferentes marcas de Android
Samsung: además del método estándar, muchos modelos permiten hacer una captura deslizando el canto de la mano sobre la pantalla. En equipos más antiguos, también funciona presionar Inicio + Encendido .
Sony: ofrece una opción en el menú de apagado. Al mantener presionado el botón de encendido, aparece la opción “Captura de pantalla” .
Huawei: además del atajo tradicional, permite realizar capturas tocando dos veces con los nudillos en la pantalla.
Xiaomi, Redmi y POCO: utilizan el método clásico ( Encendido + Bajar volumen ) y además permiten configurarlo desde la barra de accesos rápidos.
Motorola, OnePlus, Realme, OPPO, Nokia, Pixel, HTC, ASUS, LG y BQ: todas mantienen el sistema estándar de Android, aunque en algunos modelos antiguos los botones pueden ubicarse en la parte trasera del equipo.
Capturas con el Asistente de Google
Si alguno de los botones de tu teléfono no funciona, el Asistente de Google también puede ayudarte. Solo hay que activarlo (por voz o manteniendo presionado el botón de inicio) y decir “tomar una captura de pantalla” . Este método permite compartir la imagen directamente a través de WhatsApp, Telegram o cualquier otra app, aunque no la guarda automáticamente en la galería.
En resumen, hacer una captura de pantalla en Android es sencillo , pero conviene conocer las variaciones según el fabricante. Sea cual sea tu modelo, con un par de toques podrás guardar o compartir todo lo que aparece en tu pantalla en cuestión de segundos.
( eldestapeweb )
Los secretos de La Tortuga Roja, la joya del cine que llega por primera vez a Argentina
A casi una década de su debut en el Festival de Cine de Cannes, por primera vez llega a cines de Latinoamérica este 16 de Octubre La Tortuga Roja, joya de la animación dirigida por Michaël Dudok de Wit y producida por el legendario Studio Ghibli, productora detrás de clásicos del animé como La Tumba de las Luciérnagas, Mi Vecino Totoro y las ganadoras del Oscar El Viaje de Chihiro y El Niño y la Garza .
Esta delicada fábula sin diálogos co-producida por el estudio japonés y la compañía de ventas internacionales Wild Bunch tuvo su estreno mundial en el prestigioso certamen francés en mayo de 2016. Cuando apareció en pantalla el logo de Studio Ghibli, el público se sorprendió porque, a diferencia del clásico Totoro trazado en blanco estampado en fondo celeste, el fondo era rojo y la figura venía delineada en negro.
Ese rojo además de hacer referencia directa al título de la película marcaba la singularidad de La Tortuga Roja dentro de la historia de Ghibli: era la primera vez que el estudio coproducía una película con un director extranjero y no en Japón. La película haría historia días después llevándose el Premio del Jurado de la sección Una Cierta Mirada y meses más tarde siendo nominada al Oscar a Mejor Película Animada.
De qué trata la película
La Tortuga Roja narra la historia de un hombre que, tras ser arrastrado por una tormenta, despierta en una isla virgen y salvaje, rodeado de tortugas, cangrejos, aves y el inquebrantable silencio del mar. Acompañado solo de un frondoso bosque de bambú, agua dulce y fauna silvestre, intenta escapar construyendo balsas, pero una misteriosa fuerza que habita en las profundidades lo detiene cada vez. Representada por una majestuosa tortuga roja, este encuentro cambiará su destino para siempre. Lo que sigue es una historia sin palabras, pero llena de vida: la construcción de una familia, los embates de la naturaleza, las pérdidas inevitables y el ciclo de retorno.
La recepción de la crítica
La narrativa se desarrolla a través de imágenes poderosas, silencios elocuentes, y una partitura envolvente compuesta por Laurent Perez del Mar, que guía cada emoción con sensibilidad y profundidad. Más que una película, La Tortuga Roja es un poema animado sobre los grandes ciclos de la existencia: la soledad, el amor, el arrepentimiento y la reconciliación. Es también un homenaje al equilibrio entre el ser humano y la naturaleza, y a la belleza espiritual que se encuentra en lo simple. “Michael ha conseguido describir la verdad de la vida, de forma sencilla pero profunda, y con verdadero corazón. Es un logro asombroso”, afirma el productor de la película y fundador de Studio Ghibli, Isao Takahata.
Aclamada de manera unánime por críticos y espectadores, esta pieza maestra de Studio Ghibli es una experiencia cinematográfica única, íntima y profundamente humana que invita a cada espectador a encontrar su propia interpretación. Considerada una de las obras más sensibles e innovadoras del cine animado contemporáneo, La Tortuga Roja llega para tocar el corazón, alimentar la imaginación y recordarnos que incluso en el silencio, la vida habla. Por primera vez en cines de Argentina desde el 16 de octubre.
( eldestapeweb )
Sin horno: la receta fácil y rápida para hacer cheesecake en solo cinco pasos
Llegaron los días de calor y para comer algo rico, ya sea de postre o merienda, una alternativa clave es el cheesecake . Se trata de un postre cremoso que no requiere prender el horno y que se puede preparar en solo cinco pasos .
La receta de Paulina Cocina para hacer cheesecake sin horno en solo 5 pasos
La influencer Paulina Cocina compartió su receta para preparar cheesecake de forma rápida y con ingredientes fáciles de conseguir . No necesita horno, ni gelatina y, además, puede congelarse y convertirse en una torta helada , lo que la vuelve un postre ideal para los días de calor.
Ingredientes
20-25 galletitas de chocolate (pueden ser las que más te gusten). 2 cucharadas de manteca. 100 gramos de queso crema. 3 cdas. de azúcar impalpable. 1/2 cdita. de esencia de vainilla. 250 gramos de crema de leche.
Paso a paso de la preparación
Triturar una 10 o 12 galletitas de chocolate (si se eligen rellenas como las oreo pueden ser incluso con el relleno), ya sea en procesadora o con un mortero. Mezclar las galletitas molidas con la manteca derretida hasta que quede una pasta. Forrar con la pasta un molde y presionarla bien hasta que quede un "piso" de 1 cm . Llevar a la heladera hasta el momento de usar. Batir la crema de leche hasta montar, sin azúcar. Por otro lado, batir el queso crema con el azúcar impalpable y la esencia de vainilla hasta unir bien y que quede súper cremoso. Unir el queso con la crema y agregar unas 8 galletitas picadas, un poco más gruesas. Colocar esta mezcla sobre el piso de galletitas y llevar la heladera por lo menos por 2 horas. Cuánto más tiempo esté en el frío, mejor.
Y ¡listo! En caso de que sea necesario o lo desees se puede también desmoldar y decorar .
¿Cómo convertir el cheesecake en una torta helada?
El cheesecake necesita de dos horas de refrigeración antes de servirse. Sin embargo, puede convertirse en una torta helada simplemente al dejarlo más tiempo en el freezer . La torta se debe congelar por al menos seis horas envuelta en film o dentro de un recipiente hermético. Y se saca un rato antes de servir (alrededor de 15 minutos) para disfrutarla.
( eldestapeweb )
El sambayón es una de esas recetas que evocan recuerdos familiares. Un postre que muchos asocian con las sobremesas de domingo, cuando las abuelas, en especial aquellas de raíces italianas, lo preparaban con paciencia y una cuchara de madera. Su textura espumosa y su sabor inconfundible, marcado por el oporto y las yemas de huevo , lo convirtieron en un emblema de la cocina casera.
Originario de Italia, donde se lo conoce como zabaglione, este postre llegó a la Argentina junto con la gran ola de inmigración italiana a fines del siglo XIX. En nuestro país, se adaptó al gusto local y se volvió un clásico infaltable en las cartas de heladerías y restaurantes tradicionales. A continuación te contamos cómo prepararlo, para que, como las abuelas de antes, lo sirvas en la mesa del domingo en familia.
Receta de sambayón con oporto y 4 huevos
Preparar sambayón como lo hacían las abuelas de antes puede sonar difícil, pero lejos de serlo, lleva pocos ingredientes y los pasos son muy sencillos. A continuación te compartimos la receta de este clásico de los domingos en familia.
Ingredientes
4 yemas de huevo. 100 g de azúcar. 100 ml de oporto (o vino dulce a gusto).
Preparación:
En un bowl metálico, colocá las yemas junto con el azúcar . Batí enérgicamente hasta que la mezcla se vuelva pálida y espesa. Agregá de a poco el oporto , sin dejar de batir, para integrar bien. Llevá el bowl a baño maría , asegurándote de que el agua no toque el fondo del recipiente. Continuá batiendo hasta que la preparación espese y adquiera una textura cremosa y aireada. Esto suele tomar entre 8 y 10 minutos. Serví el sambayón tibio , acompañado de frutas, galletitas o una bocha de helado de crema. También podés dejarlo enfriar para disfrutarlo como postre frío.
¿Hace mal comer sambayón al llevar yemas?
Una de las dudas más comunes es si el sambayón puede ser peligroso por llevar yemas . La respuesta depende del modo de preparación. Cuando se cocina correctamente a baño maría , alcanzando una temperatura suficiente para pasteurizar las yemas, el riesgo de bacterias como la salmonella se elimina . Por eso, es importante no preparar sambayón con huevo crudo sin cocción.
En heladerías y restaurantes, el sambayón se elabora con productos pasteurizados, lo que garantiza su seguridad. En casa, la clave es mantener el control del calor, es decir, el baño maría debe ser suave y constante, sin llegar a hervir .
( eldestapeweb )
Duró dos días: los motivos por los que Maxi López abandonó MasterChef Celebrity
A tan solo dos días de iniciar las grabaciones de MasterChef Celebrity (Telefe), Maxi López sorprendió al anunciar su baja temporal del certamen. El exfutbolista decidió viajar de urgencia a Suiza para acompañar a su pareja, Daniela Christiansson, quien sufrió un accidente doméstico en su casa mientras cursa el séptimo mes de embarazo.
La noticia fue confirmada en Intrusos (América TV), donde Adrián Pallares contó los detalles del sorpresivo viaje. “Maxi se sube a un avión rumbo a Suiza porque Daniela tuvo un accidente doméstico . Va a estar una semana allá y después regresa para seguir grabando”, reveló el conductor. Según detalló, Telefe le impuso una condición al participante: “Se va a quedar cuatro o cinco días porque el canal le pidió que el próximo martes al mediodía esté sí o sí para grabar el programa”.
La propia Daniela explicó lo sucedido a través de sus redes sociales, donde compartió una foto recostada junto a su hija, Elle , de dos años y medio. “Vino un pintor a arreglar la chimenea y el spray de pintura explotó. ¡Súper tóxico! Con mi nena, mi perrita y yo embarazada”, relató la modelo sueca, generando preocupación entre sus seguidores. Luego llevó tranquilidad: “Fue un susto. Hicimos todo para ventilar bien y, por suerte, está todo ok”.
En el mismo posteo, contó que atraviesa días de malestar físico propios del embarazo avanzado: “Estoy agotada... la panza tirante, dolor de espalda, piernas pesadas, los pechos sensibles, lo típico de los siete meses, todo junto en un mismo día”.
Quién reemplazaría a Maxi López en MasterChef
Mientras tanto, la producción del programa debió resolver rápidamente cómo cubrir su ausencia. La periodista Paula Varela publicó en sus redes un video asegurando que, durante su ausencia, Alejandro “Marley” Wiebe sería su reemplazo temporal. Sin embargo, Yanina Latorre aportó otra versión en Sálvese quien pueda (América): “Su reemplazante sería nada menos que su excuñada, Zaira Nara ”.
( eldestapeweb )
Por qué Maher Carrizo no juega con la Selección Argentina ante Colombia en el Mundial Sub 20
La Selección Argentina Sub 20 disputará un partido clave en el Mundial Sub 20 de Chile este miércoles 15 de octubre, cuando a partir de las 20 horas en nuestro país enfrente a Colombia por un lugar en la final del certamen. Para este duelo histórico (es la primera vez en 18 años que alcanza esta instancia), el entrenador Diego Placente deberá resolver una duda clave en el once titular por la ausencia de una de sus figuras: Maher Carrizo , el habilidoso extremo de Vélez Sarsfield y una de las figuras del combinado nacional en el torneo, no podrá estar presente ante los 'Cafeteros'.
El nacido en Santiago del Estero, autor de uno de los goles en el triunfo por 2 a 0 frente a México en los cuartos de final , alcanzó la segunda amarilla en la competición, motivo por el que tendrá que cumplir una fecha de suspensión. A los 62 minutos del encuentro, intentó recuperar una pelota cerca del área rival y cometió una dudosa falta que el árbitro marroquí Jalal Jayed no dudó en sancionar con tarjeta amarilla. Por esta acción, la 'Albiceleste' perdió a uno de sus jugadores de mejor presente (ante 'La Tri' anotó su tercer tanto en la competición; ya le había hecho dos a Nigeria en octavos) y se verá obligada a buscar una alternativa en el ataque para las semis.
Quiénes son los posibles reemplazantes de Maher Carrizo en la Selección Argentina
Con Alejo Sarco como delantero centro y goleador indiscutido dentro del equipo que comenzará dentro del campo de juego contra Colombia y Gianluca Prestianni como probable segunda opción, resta definir cuál será el tercer atacante que elija Placente. Los principales candidatos a ocupar el puesto son Ian Subiabre y Santino Andino , dos futbolistas que ya han convertido goles en la fase de grupos y que demostraron un buen nivel hasta el momento. En el banco quedará Mateo Silvetti , quien frente a México ingresó en el entretiempo por el artillero del Bayer Leverkusen y anotó el segundo tanto del partido.
Además, Juan Villalba de Gimnasia y Esgrima de La Plata ocupará el lugar de Valente Pierani en la zaga central, tras confirmarse la distensión en la rodilla que sufrió en la última presentación. También queda vacante una posición en el mediocampo albiceleste: el entrenador tendrá que elegir entre Tomás Pérez y Tobías Andrada para acompañar a Milton Delgado y a Valentino Acuña .
El posible once titular de la Selección Argentina Sub 20 para enfrentar a Colombia
Santino Barbi; Dylan Gorosito, Tobías Ramírez, Juan Villalba, Julio Soler; Tobías Andrada o Tomás Pérez, Milton Delgado, Valentino Acuña; Gianluca Prestianni, Ian Subiabre o Santino Andino y Alejo Sarco. DT: Diego Placente.
Cuándo juega Selección Argentina vs. Colombia en la semifinal del Mundial Sub 20
El partido se jugará este miércoles 15 de octubre de 2025 , a partir de las 20 de Argentina en el Estadio Nacional de Santiago de Chile. El encuentro será transmitido en vivo en la televisión por DSports y Telefe para toda Argentina y podrá verse también vía streaming online a través de DGO , Mi Telefe , Cablevisión Flow y Telecentro Play .
Las bajas que tendrá Colombia vs. Selección Argentina Sub 20, por el Mundial de Chile
Los "Cafeteros" tendrán dos ausencias de peso para enfrentar a la "Albiceleste". Las más relevante será la de Neyser Villarreal que, tras haber marcado tres goles en cuartos de final, recibió la segunda amarilla y deberá cumplir una fecha de suspensión en la semifinal. La misma suerte corrió Carlos Sanabria , el marcado lateral que tampoco podrá ser de la partida por haber llegado a la segunda amonestación y deberá purgar con un partido.
( eldestapeweb )
En EE.UU, denuncian que Trump autorizó "acciones secretas" de la CIA en Venezuela y el gobierno de Maduro respondió con operativos de defensa
En medio de la escalada de tensión entre Venezuela y Estados Unidos y de los ataques norteamericanos en el Mar Caribe. este miércoles denunciaron que el presidente Donald Trump autorizó a la CIA a realizar "acciones encubiertas" en Venezuela , con el objetivo de intensificar la campaña de la Casa Blanca contra el presidente Nicolás Maduro, a quien acusan de ser un jefe narco, una calificación que Washington ya usó en el pasado para justificar una invasión a Panamá.
Funcionarios estadounidenses filtraron esta presunta maniobra al diario New York Times y destacaron que el objetivo final de la administración Trump es derrocar a Maduro del poder . El medio no mostró pruebas y aclaró que no tiene información sobre si esta presunta autorización derivará en acciones encubiertas concretas contra el territorio venezolano; sin embargo, esta denuncia coincide con una fuerte campaña de la Casa Blanca contra el líder venezolano. Trump ya atacó cuatro veces a embarcaciones frente a la costa venezolana en el Mar Caribe, acciones militares que mataron al menos a 27 personas.
De hecho, el gobierno de Trump ya autorizó públicamente un despliegue militar como no se veía hace tiempo en la región: ya cuenta con 10.000 soldados estadounidenses en las cercanías a Venezuela -la mayoría en las bases militares de Puerto Rico- y ocho buques de guerra de superficie , aparte de un submarino, desplegados en el Mar Caribe.
La respuesta de Maduro a la resolución firmada por Trump
La sola denuncia del NYT generó una reacción inmediata en Venezuela. Maduro informó este miércoles la activación la Zona Operativa de Defensa Integral (ZODI) en Caracas, en el Distrito Capital y el estado Miranda, región en la que habitan casi 7 millones de personas y es parte del área metropolitana de la capital venezolana.
"Activadas integralmente las ZODI de Caracas y Miranda, en perfecta fusión popular-militar-policial , desde Catia hasta Barlovento, desde Petare hasta La Pastora, desde Caricuao hasta los Valles del Tuy, pasando por los Altos Mirandinos. ¡A seguir ganando la Paz!" , expresó el mandatario venezolano a través de Telegram .
Operativos de defensa en Caracas
La alcaldesa capitalina, Carmen Meléndez, encabezó desde la madrugada la activación de los ODDI en Caracas. Aseguró que en la región metropolitana se realizarán "27 acciones territoriales" para "preservar las fuerzas y los medios de nuestra Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB)".
El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, por su parte, defendió la postura del Gobierno Nacional y de la alcaldesa Meléndez al afirmar que "corresponde hacer una evaluación en cada una de las regiones mirandinas como Guarenas, Guatire, Barlovento, Altos Mirandinos, Valles del Tuy, entre otras, en el marco de las 27 acciones territoriales".
"Ellos saben, los imperialistas, los traidores a la patria, los que esperan que le vengan a hacer el trabajo -con una invasión- que en cualquier circunstancia nosotros mantendremos la unidad nacional" , afirmó Cabello, quien advirtió que en Miranda se activaron "468 unidades de milicia" que, junto a las autoridades estatales, están al frente del resguardo total de las redes de transmisión eléctrica , distribución de combustible, agua potable y alimentos, entre otras áreas.
Desde Caracas denunciaron los ataques a las presuntas narcolanchas acusadas por Estados Unidos como "agresiones a la soberanía venezolana" e insisten en que el país es víctima de "una guerra multiforme" orquestada desde Washington . El Gobierno venezolano sostiene que están siendo víctima de una "agresión armada para imponer un cambio de régimen" y establecer un Gobierno "títere", a fin de "robarle el petróleo, el gas, el oro y todos los recursos naturales" a la nación.
( eldestapeweb )
Los ejercicios que frenan el envejecimiento y no pueden ser reemplazados por ningún otro hábito, según la ciencia
Un nuevo estudio científico confirmó que los ejercicios aeróbicos intensos son perfectos para frenar el envejecimiento . Se trata de un informe que realizó la Universidad de Oregon y que fue divulgado por la revista Cell Metabolism .
Qué ejercicios aeróbicos frenan el envejecimiento
Según los investigadores andar en bicicleta, levantar pesas y caminar ayudan a combatir enfermedades como la diabetes e impulsan el rejuvenecimiento celular.
Para el estudio, los expertos reunieron a 36 hombres y a 36 mujeres de entre 18 y 80 años y los dividieron por ejercicio. Es decir, mientras algunos hacían bicicleta , otros levantaban pesas y otros un equilibrio entre ambas rutinas.
Sreekumaran Nair, uno de los investigadores del estudio, sostuvo que lo ideal -para mantener un hábito saludable- es hacer tres o cuatro días un entrenamiento de alta intensidad y otros dos días solo de fuerza.
"Basándonos en todo lo que sabemos, no hay sustituto posible para este tipo de ejercicio, cuando se trata de retrasar los procesos de envejecimiento. Lo que hemos visto no se puede conseguir con ninguna medicina ", explicó el profesional.
Por qué los ejercicios aeróbicos intensos rejuvenecen el organismo
Nair dice esto porque los ejercicios aeróbicos intensos hacen que el cuerpo fabrique más proteínas con energía mitocondrial , algo que detiene en modo riguroso el envejecimiento celular.
El estudio científico dio diversos resultados , pero todos concluyeron en que permiten un mejor funcionamiento del organismo . En el caso de los más jóvenes aumentó la capacidad mitocondrial en un 49% y en el caso de las personas mayores se incrementó en un 69%.
Otros ejercicios aeróbicos de alta intensidad
Además de hacer ciclismo, caminata y levantamiento de pesas , otros ejercicios aeróbicos de alta intensidad que dan resultados similares son el running , la natación, el remo, movimientos de escaladas y burpees (combinación de sentadilla, flexión, plancha y salto). También las sentadillas con salto son una muy buena opción para quienes quieran practicar este tipo de ejercicios.
( eldestapeweb )
Día de la Madre en Samsung: 40% de descuento y cuotas sin interés
Samsung Argentina lanzó una nueva campaña de descuentos por el Día de la Madre , disponible hasta el 19 de octubre . La promoción incluye smartphones, relojes, auriculares, notebooks, heladeras, monitores, TVs y lavarropas, con cuotas sin interés y beneficios bancarios especiales.
Entre los productos destacados se encuentran los últimos lanzamientos de la marca, como el Galaxy S25 FE , los plegables Z Fold7 y Z Flip7 FE , y la Serie Galaxy S25 , además de descuentos en la línea Galaxy A, Galaxy Book3 y combos de TV con barras de sonido.
Uno por uno, todos los descuentos según el dispositivo
Celulares
Hasta 15 cuotas sin interés con Banco Santander y 9 cuotas con el resto de los bancos:
Galaxy S25 FE (256GB) – 12% off: $1.619.999
Galaxy Z Fold7 (512GB) – 10% off: $3.599.999
Galaxy Z Flip7 FE (256GB) – 10% off: $1.799.999
Galaxy S25 Ultra (512GB) – 10% off: $3.329.999
Galaxy S25+ (512GB) – 10% off: $2.699.999
Galaxy S25 (512GB) – 10% off: $2.499.999
Galaxy A56 (256GB) – 20% off: $959.999
Galaxy A36 (256GB) – 20% off: $799.999
Galaxy A15 (128GB) – 20% off: $349.999
Galaxy A06 (128GB) – 20% off: $269.999
Galaxy A06 (64GB) – 20% off: $231.999
Notebooks y Tablets
Galaxy Book3 i7 – 40% off: $1.299.999
Galaxy Book3 i5 – 47% off: $999.999
Tab S6 Lite – 25% off: $599.999
Tab A9+ – 23% off: $489.999
Tab A9 – 40% off: $259.999
Accesorios
Galaxy Watch8 (40mm) – 30% off: $479.999
Galaxy Buds3 Pro – 25% off: $459.999
Galaxy Buds3 FE – 26% off: $269.999
TVs y Combos
Neo QLED QN900F 8K (85") – $14.999.999
OLED S95F 4K (77") + Barra Ultra Slim S801D – $9.999.999
Crystal UHD DU7000 4K (55") + Barra B555 – $1.099.999
OLED S90D 4K (65") – 20% off: $3.599.999
Smart TV LED 32" HD – 28% off: $259.999
Electrodomésticos
Lavarropas + Secarropas Inverter (combo) – $2.680.498
Lavarropas 9.5kg Inverter – 15% off: $1.100.749
Lavasecarropas 22kg Bespoke AI – 13% off: $4.799.999
Heladera Family Hub 685L – 13% off: $5.599.999
Heladera Samsung RB45 – 20% off: $1.879.999
https://www.eldestapeweb.com/atr/descuentos/dia-de-la-madre-increibles-descuentos-de-hasta-el-49-en-celulares-2025101518242
Monitores
Monitor Smart M8 (32”) – 28% off: $949.999
Viewfinity S6 (27" QHD) – 30% off: $599.999
Monitor 24” FHD IPS 75Hz – 16% off: $233.999
( eldestapeweb )
Queda a solo dos horas y media de CABA: la playa de arenas blancas ideal para una escapada en el verano 2026
Buenos Aires tiene muchísimas playas, pero una se destaca por sus arenas blancas y tranquilidad: Ramallo . Se trata de un destino poco conocido que queda a solo dos horas y media de la Ciudad y es ideal para hacer una escapada durante el verano 2026 .
Ramallo: la playa poco conocida de Buenos Aires perfecta para una escapada de verano
Ubicado a la costa del río Paraná, Ramallo tiene una gran extensión de playas con arenas blancas y poco concurridas perfecta para desconectar de la rutina y descansar en un entorno rodeado de naturaleza.
El pueblo ofrece varias opciones de alojamiento en cabañas y hoteles, perfectos para una escapada. Los visitantes pueden aprovechar para relajarse y tomar sol o realizar actividades recreativas como pasear en velero y deportes acuáticos como kayack y windsurf.
Ramallo se encuentra a las veras del Río Paraná y sus playas son tranquilas
Qué otras cosas se pueden hacer en Ramallo
Además, el pequeño pueblo ofrece las siguientes actividades:
Visitar la confluencia entre el Arroyo Las Hermanas y el Río Paraná , se trata de uno de los lugares elegidos por los amantes de la pesca y los turistas que buscan observar con claridad las estrellas y la luna en el cielo nocturno. Ir al Museo Histórico Municipal Hércules Rabagliati y la Parroquia San Francisco Javier para conocer la historia y cultura local Conocer el histórico castillo del poeta Rafael Obligado que fue construído en 1896. Disfrutar del Paseo del Puerto Arturo Jauretche Recorrer el Paseo de artesanos y gastronómico Viva el Río Leandro Mansilla Deleitarse con las vistas panorámicas en la Plaza del Estibador o el Paseo de los Olivos y Costa Pobre donde hay puntos ideales para sacarse fotos o retratar el paisaje.
¿Cómo llegar a Ramallo?
El pueblo costero se encuentra a 218 kilómetros del centro de CABA, al norte de la provincia de Buenos Aires, y se tarda alrededor de dos horas y media en llegar. Para hacer una escapada desde Capital Federal se puede:
En auto : tomar la Ruta Nacional N.º 9 hacia el norte y luego agarrar la Ruta Provincial N.º 51 en dirección oeste. En transporte público : tomar un colectivo desde la Terminal de Retiro hasta la Terminal de Ómnibus de Ramallo.
( eldestapeweb )
Horóscopo negro: qué hacer para encontrar el amor en octubre 2025
El horóscopo negro es una versión alternativa y más sombría del horóscopo tradicional . A diferencia del zodiaco convencional, que suele centrarse en aspectos positivos de la personalidad, el horóscopo negro revela el “lado oscuro” de cada signo zodiacal. Se basa en la idea de que todos tenemos defectos y tendencias negativas, y busca explorarlas desde una perspectiva astrológica.
Este tipo de horóscopo se popularizó a través de internet y redes sociales, especialmente entre quienes buscan una visión más irónica, crítica o introspectiva de sí mismos . Cada signo mantiene su fecha tradicional, pero en lugar de resaltar virtudes, el horóscopo negro describe características como la manipulación, el orgullo, los celos o la vanidad que, según sus defensores, también definen a las personas. Aunque no tiene base científica, como la astrología en general, el horóscopo negro ha captado el interés de un público que se divierte —o reflexiona— al enfrentarse con sus posibles defectos. Conocé lo que dice sobre el amor.
Qué hacer para encontrar el amor, según tu signo
Aries: bajá el ritmo y deja que alguien te alcance
Aries es fuego puro, impulso, deseo, energía en movimiento. Pero cuando se trata de amor, a veces lo arruinas corriendo demasiado. Buscás que todo pase rápido, que la otra persona te siga el paso, que la historia empiece antes de haber respirado. Este mes, el consejo es simple: baja el ritmo. No necesitas dejar de ser intenso, pero sí necesitas dejar espacio para que el otro se acerque. Si siempre vas un paso adelante, no das tiempo para que te sigan. Octubre te pide paciencia, aunque te cueste. El amor que viene para vos no entra con ruido, entra con calma. No lo persigas, dejá que te encuentre cuando estés tranquilo.
Tauro: abrí la puerta que llevás tanto tiempo cerrando
Tauro, amás el amor solo cuando te sentís seguro. El problema es que esa seguridad que tanto buscás a veces te encierra. Pusiste tantas barreras “para no volver a sufrir” que ya ni siquiera dejás pasar la luz. Este mes el universo te susurra algo muy claro: si querés amor nuevo, tienes que abrir la puerta que tú mismo cerraste. Sí, dolió antes. Sí, diste todo. Pero esa herida ya no necesita protegerte, ahora te está frenando. Octubre quiere que salgas, literal y emocionalmente. Que te permitas conocer gente sin pensar en cómo puede terminar.
Géminis: dejá de jugar al misterio y decí lo que sientes
Géminis, te encanta hablar, coquetear, probar. Eres magnético, pero a veces usas el humor o la indiferencia para esconder lo que realmente querés. Este mes, si de verdad querés amor, el consejo es claro: habla desde el corazón, no desde el ego. Deja de convertir tus sentimientos en acertijos. Si te gusta alguien, díselo. Si extrañás, decilo también. Octubre no está para juegos mentales, está para conexiones reales. Vas a sentir la tentación de volver a ese amor del pasado solo para comprobar si aún podés tenerlo.
Cáncer: deja de cuidar tanto a los demás y cuidate vos
Cáncer, tu corazón tiene un don: sabés amar sin medida. Pero a veces ese don se convierte en tu mayor carga. Has pasado tanto tiempo cuidando a otros, esperando que alguien te cuide igual, que te olvidaste de poner tu energía en vos. Octubre te pide que pongas tu amor donde importa: en tu propio bienestar . No se trata de cerrarte, sino de priorizarte.
Leo: deja de buscar el amor que te admire y busca el que te vea
Leo, vos necesitás reconocimiento, fuego. Quieres sentirte deseado, y lo mereces. Pero el problema es que a veces confundes el amor con la atención. Este mes, el consejo es simple: buscá a quien te vea, no a quien te aplauda .
El amor que te toca no necesita hacerte sentir importante, porque ya lo sos. Lo que necesitas ahora es a alguien que te vea cuando no estás brillando, cuando estás cansado, cuando te sientas vulnerable. Octubre te pide que bajes un poco la máscara del orgullo y permitas que alguien entre sin espectáculo, sin luces. No hace falta que demuestres nada. Cuando te atrevas a mostrar tu parte más simple, alguien va a amarte por eso mismo. Y entonces vas a entender que el verdadero amor no es un aplauso, es una mirada que te calma.
Virgo: deja de analizar el amor y atrévete a sentirlo
Virgo, tú piensas demasiado. Antes de enamorarte ya estás calculando si funcionará, si encajan, si vale la pena. Y claro, así es difícil que algo te sorprenda. Este octubre, el universo tiene una lección muy clara para ti: deja de analizarlo todo y permítete sentir .
No intentes entender el amor, vívelo. No todo tiene que tener lógica ni garantía. Alguien puede llegar a tu vida y romper todos tus esquemas, y si sigues intentando “comprenderlo”, vas a perder la magia antes de tiempo. Baja un poco la cabeza de las nubes del pensamiento y escucha tu cuerpo, tus emociones, tu intuición. Ese presentimiento que ignoras porque “no tiene sentido” puede llevarte justo donde tienes que estar. Este mes, el amor se manifiesta en lo impredecible. Así que deja de intentar controlarlo, y deja que te sorprenda.
Libra: deja de esperar el amor perfecto y acepta el real
Libra, sos puro romanticismo. Te encanta la idea del amor, el juego de las miradas, las primeras conversaciones, esa chispa que lo envuelve todo. Pero muchas veces te quedas atrapado en la idea más que en la realidad. Este octubre, el universo quiere que sueltes la perfección y abraces lo imperfecto .
No todo tiene que ser de película para que valga la pena. De hecho, el amor real siempre tiene un poco de caos, un poco de sombra y un poco de miedo. Quizás este mes aparezca alguien que no cumpla con tu “tipo”, o que te saque de tu equilibrio habitual. No lo descartes. A veces el amor llega con una energía que incomoda al principio, pero sana después.
Tu tarea es dejar de buscar una historia que se vea bien y permitirte vivir una que se sienta bien. Porque el amor perfecto no existe, pero el que vibra contigo sí.
Escorpio: deja que te amen sin que tengas que controlarlo todo
Escorpio, vos y el amor tienen una relación intensa. Lo das todo, pero también querés saberlo todo, controlarlo todo, sentirte seguro. Y eso, sin darte cuenta, te aleja de lo que más deseas: un amor libre, profundo y verdadero.
Este mes el consejo es simple pero poderoso: no analices las intenciones, siente la conexión . No intentes leer la mente de la otra persona ni predecir si te va a fallar. Permítete disfrutar lo que está pasando sin miedo a lo que pueda venir después. Si te obsesionas con el “qué pasará”, te pierdes el “qué está pasando ahora”.
En octubre el universo te invita a bajar la guardia. No necesitas controlar para no sufrir. A veces el amor duele un poco, pero eso no siempre es malo. Deja que alguien se acerque sin miedo a lo que puede hacerte. Esta vez, podrías sorprenderte y darte cuenta de que no todo el mundo viene a romperte.
Sagitario: deja de mirar tan lejos y fíjate en quien está cerca
Sagitario, siempre tienes la mirada puesta en lo que viene. El problema es que en tu búsqueda de algo “mejor”, a veces ignorás lo que tienes justo delante. Este octubre, el universo te pide que bajes la velocidad y mires alrededor .
Tal vez haya alguien que lleva tiempo cerca de vos, que te admira en silencio, que conecta contigo más de lo que imaginas. Pero vos, distraído con el futuro, no lo has notado. El amor que viene para vos este mes no entra con fuegos artificiales ni viajes exóticos. Llega con ternura, con risas inesperadas, con calma. Tu lección de octubre es aprender a quedarte. A no huir cuando las cosas se vuelven cómodas. A entender que la estabilidad también puede ser emocionante si se comparte con la persona correcta. No busques amor lejos. Está más cerca de lo que crees, esperando a que bajes la guardia.
Capricornio: abre el corazón antes de que el amor se canse de llamar
Capricornio, vos siempre estás ocupado, concentrado, intentando que todo tenga sentido. Pero cuando se trata de amor, esa frialdad aparente termina alejando a la gente que realmente quiere acercarse. Este octubre, el consejo es claro: abre el corazón, aunque no estés listo . No hace falta que tengas todo bajo control para dejarte querer. No tenés que ser perfecto para merecer amor. A veces te cuesta mostrar lo que sientes porque confundes la vulnerabilidad con debilidad. Pero el universo quiere enseñarte justo lo contrario: cuando bajas las defensas, la conexión se vuelve real.
Acuario: no huyas de lo que te hace sentir demasiado
Acuario, vos sos libre, mental, impredecible. Te encanta la idea del amor, pero cuando alguien empieza a tocar tus emociones profundas, te asustás. Octubre llega con una lección intensa: no huyas del amor solo porque te da miedo sentirlo . Puede que conozcas a alguien que te haga sentir más de lo que habías planeado, y tu primer impulso será tomar distancia, pensar, analizar, pero el universo te va a empujar justo en dirección contraria. Esta vez no se trata de entender, se trata de experimentar. El amor que llega para vos este mes no es lógico, pero sí honesto. No lo bloquees solo porque te saca del control. Si dejas que alguien entre sin que tengas que explicarlo todo, podrías descubrir que el caos también puede ser hogar.
Piscis: deja de amar a quien solo existe en tu cabeza
Piscis, ves el amor como un sueño, una promesa, una conexión del alma. Pero esa sensibilidad tuya también te juega malas pasadas. Te enamoras del potencial, de lo que imaginas que alguien puede llegar a ser, no de lo que realmente es. Octubre quiere abrirte los ojos con una frase clara: dejá de enamorarte de fantasmas . Alguien puede aparecer este mes con energía nueva, diferente. Pero si seguís anclado a amores imposibles o idealizados, no lo verás. Tu consejo es despertar. Amar desde la realidad, no desde la ilusión. El amor verdadero no es el que te hace soñar despierto, es el que te calma por dentro.
( eldestapeweb )
El mejor regalo para mamá: escapada al pueblo con laguna y a dos horas de capital
Este domingo 19 de octubre se celebra el Día de la Madre en Argentina, y como cada año, muchos se preguntan qué regalarle a la reina del hogar. Más allá de los clásicos perfumes, flores o desayunos, una opción diferente es regalar una escapada de fin de semana . Un viaje corto que combine descanso, aire libre y buena gastronomía puede ser el mejor regalo para compartir tiempo de calidad en familia.
En ese sentido, Lobos se configura como uno de los destinos más encantadores para disfrutar de una experiencia distinta, sin alejarse demasiado de Buenos Aires. Este pintoresco pueblo bonaerense, ubicado a tan solo dos horas de la ciudad , combina historia, naturaleza y un entorno ideal para relajarse junto a la laguna que lleva su nombre.
Escapada a Lobos, el mejor regalo del Día de la Madre
Fundada el 2 de junio de 1802 por José Salgado, Lobos es una ciudad que conserva su espíritu de pueblo y su impronta histórica. En sus calles todavía se respira la tranquilidad de la vida de antes, con construcciones coloniales, museos y una plaza principal que concentra buena parte de su vida social.
Entre sus lugares históricos más destacados se encuentra la Iglesia Nuestra Señora del Carmen , una de las primeras edificaciones del pueblo y un emblema arquitectónico de estilo neogótico. También vale la pena visitar el Museo y Biblioteca Juan Domingo Perón , ubicado en la casa donde nació el expresidente , con objetos personales y mobiliario original. Otro imperdible es el Club Social Lobense , declarado Monumento Histórico Nacional, que hoy funciona como un restobar y conserva su estilo clásico con un toque moderno.
Pero el gran atractivo de Lobos es, sin dudas, su laguna . A solo 15 kilómetros del centro urbano, este espejo de agua de casi 800 hectáreas es uno de los principales destinos turísticos del centro bonaerense. Allí se puede disfrutar de paseos en bote, pesca deportiva, cabalgatas y caminatas por la costanera arbolada. Además, el lugar cuenta con áreas de picnic, parrillas, cabañas y campings para pasar el día o quedarse el fin de semana .
Para las familias que prefieren un plan más relajado, la laguna también ofrece la posibilidad de disfrutar de un almuerzo frente al agua en alguno de sus paradores o de pasar la tarde tomando mate mientras se ve un paisaje hermoso.
A cuánto queda y cómo llegar desde Buenos Aires a Lobos
Lobos se encuentra a unos 98 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires , lo que la convierte en una escapada ideal para hacer en el día o aprovechar un fin de semana completo. En auto, el trayecto dura alrededor de dos horas , tomando la Autopista Riccheri y luego la Ruta Nacional 205.
( eldestapeweb )
"Simularon el secuestro de una mujer": repudiable video de un boliche para promocionar una fiesta de Halloween
Un local bailable de la provincia de San Juan publicó una repudiable promoción para la celebración de Halloween del próximo 31 de octubre. Se trata de un video en el que se puede ver a dos hombres disfrazados de payasos secuestrando a una mujer .
El boliche en cuestión se llama "Quattro" y se encuentra ubicado en Avenida Guillermo Brown al 1400 .
El video de la promoción de un boliche secuestrando a una mujer
La filmación, que no dura más de un minuto, es inaceptable y emula ser una noticia de un reconocido canal de televisión con un zócalo en color rojo que dice: "Increíble intento de secuestro en plena capital" . La filmación muestra a una joven caminando por la calle que es interceptada por dos sujetos disfrazados con máscaras siniestras. Al acercarse a ella, le apuntan con un arma y la suben a un vehículo.
En la siguiente escena, se puede ver a la mujer atada en una silla y con una bolsa en el rostro. Los hombres -que ahora son cuatro y la siguen apuntando con un arma de fuego y con una sierra- se la quitan y ella expresa a cámara: "Este 24 de octubre, la fiesta más grande de Halloween”.
El video se viralizó en muy poco tiempo, pero no generó ni un solo comentario positivo . Los usuarios criticaron la recusable promoción y se mostraron disconformes con la comunicación del evento.
La disculpa de los dueños del boliche
Como la repercusión negativa de la publicación fue tal impacto, los dueños del boliche Quattro debieron usar sus redes sociales para pedir disculpas por la fallida promoción de la fiesta de Halloween.
En el mensaje comenzaron diciendo: " Desde la organización del evento, queremos expresar públicamente nuestras más sinceras disculpas por el contenido difundido en un reciente video publicado en nuestras redes".
Los organizadores indicaron que con el video su única intención fue "mostrar disfraces y terror en base a la celebración de Halloween", aunque reconocieron que el material que compartieron puede "interpretarse como una apología de la violencia de género". Y finalizaron: "Somos conscientes de la gravedad de esta problemática en nuestra sociedad. Lamentamos haber generado una confusión en la comunidad ".
Más allá de las disculpas públicas, el video continúa publicado en la cuenta oficial del boliche Quattro.
( eldestapeweb )
Cuánto sale Spotify Premium en octubre 2025: el precio de cada plan
Desde septiembre, Spotify actualizó los precios de sus planes de suscripción en todo el mundo, incluyendo América Latina, Europa, Asia-Pacífico, Medio Oriente y África . La medida forma parte de la nueva estrategia global de la compañía para sostener su crecimiento, invertir en mejoras tecnológicas y adaptarse a las condiciones del mercado .
En la Argentina , los nuevos valores mensuales de Spotify Premium quedaron fijados de la siguiente manera:
Plan Individual: $3.299
Plan para Estudiantes: $1.799
Plan Dúo: $4.399
Plan Familiar: $5.499
Estos precios rigen durante octubre y alcanzan a los usuarios que pagan suscripciones en pesos argentinos, ya sea con tarjeta de crédito, débito o medios digitales de pago.
Qué incluye cada plan de Spotify Premium
Plan Individual
Una cuenta Premium personal.
Sin anuncios y con reproducción ilimitada.
Posibilidad de cancelar en cualquier momento.
Opción de pago mensual o único.
Plan para Estudiantes
Una cuenta Premium con descuento exclusivo.
Requiere verificación del estatus de estudiante.
Cancelación en cualquier momento.
Opción de pago mensual o único.
Plan Dúo
Dos cuentas Premium para personas que vivan en el mismo domicilio.
Sin anuncios y con listas compartidas.
Cancelación en cualquier momento.
Pago mensual o único.
Plan Familiar
Hasta seis cuentas Premium bajo una misma dirección.
Posibilidad de bloquear contenido explícito .
Acceso a la app independiente Spotify Kids , pensada para niños.
Cancelación en cualquier momento.
Pago mensual o único.
Según informó la compañía, la actualización de precios busca “seguir innovando en nuestros productos y funciones, y brindar la mejor experiencia posible a nuestros usuarios” .
Entre los ejes de inversión mencionados figuran:
El desarrollo de herramientas impulsadas por inteligencia artificial .
La mejora en los sistemas de recomendación personalizada .
La expansión del catálogo de audiolibros , especialmente en mercados de habla hispana.
Spotify aclaró que los usuarios recibirán un correo electrónico de notificación con los nuevos valores y la fecha exacta de implementación según cada país. A pesar de las pérdidas por u$s100 millones registradas en el segundo trimestre de 2025 , la empresa logró incrementar su base de usuarios activos un 11% y su cantidad de suscriptores premium un 11,6% interanual .
Mientras tanto, competidores como Apple Music y Amazon Music ofrecen sonido en alta resolución sin costo adicional , una característica que Spotify aún no incorporó , aunque se espera que lo haga próximamente bajo un plan diferenciado y más costoso.
De esta manera, escuchar música sin interrupciones en Spotify Premium cuesta en octubre de 2025 entre $1.799 y $5.499 , según el plan elegido. El ajuste forma parte de una estrategia global que busca sostener el crecimiento de la plataforma y mejorar la calidad de su servicio en un mercado cada vez más competitivo.
( eldestapeweb )
Quienes pueden perder la licencia en octubre de 2025: cómo se renueva
En octubre de 2025, distintos organismos nacionales y provinciales intensifican los controles sobre la validez del carnet profesional , una credencial clave para quienes ejercen actividades reguladas como conductores de transporte público y de carga , personal de salud , ingenieros , arquitectos o técnicos matriculados . El objetivo es garantizar que los trabajadores mantengan las condiciones necesarias para el desempeño seguro y legal de sus funciones.
Entre los casos más frecuentes de pérdida del carnet profesional se encuentran la falta de renovación en término , infracciones graves vinculadas al ejercicio profesional o la inhabilidad médica o técnica . En el caso de los choferes, por ejemplo, los organismos de tránsito pueden suspender el registro ante resultados positivos en controles de alcohol o drogas, la acumulación de infracciones graves o la omisión de exámenes psicofísicos.
Para el personal sanitario, las sanciones pueden aplicarse por negligencia profesional , falta de actualización de matrícula o incumplimiento de normas de ética y bioseguridad . En tanto, ingenieros, arquitectos y técnicos pueden ser suspendidos por presentar documentación falsa , omitir visado de planos , o ejercer sin matrícula vigente . En todos los casos, la inhabilitación temporal o definitiva depende del tipo de falta y del organismo que regula la profesión.
La renovación del carnet profesional en octubre de 2025 requiere cumplir con un procedimiento estandarizado que varía según la jurisdicción y la actividad. En el ámbito del transporte , los conductores deben gestionar el trámite ante la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) o sus delegaciones provinciales. Se exige presentar DNI actualizado , certificado de antecedentes , examen psicofísico aprobado , curso de capacitación y libre deuda de infracciones .
En el sector salud , la renovación se tramita en los colegios o consejos profesionales respectivos, y exige la presentación de títulos, matrícula anterior, comprobante de pago de cuotas, y certificados de capacitación o actualización. En tanto, los profesionales de la construcción o la ingeniería deben acudir a los consejos provinciales o nacionales , donde se verifica la regularidad del ejercicio y el cumplimiento de obligaciones fiscales y éticas.
Es importante destacar que los plazos de renovación suelen variar: en el caso de los choferes, el carnet profesional debe renovarse cada dos años , mientras que en profesiones universitarias o técnicas el período puede extenderse hasta cinco años .
Quienes no renueven su carnet dentro del plazo estipulado pueden enfrentar suspensiones automáticas , multas e incluso la imposibilidad de ejercer hasta regularizar la situación. Por ello, las autoridades recomiendan anticipar los trámites y verificar en los portales oficiales los turnos disponibles y los requisitos específicos de cada jurisdicción.
La actualización del carnet profesional no solo garantiza la legalidad del ejercicio laboral , sino también la seguridad y confianza pública en sectores donde la formación, la salud y la conducción segura son esenciales para la sociedad.
( eldestapeweb )
El Fiat Cronos se renueva: diseño actualizado, mecánica eficiente y precio competitivo
El Fiat Cronos 2025 llega al mercado argentino con la responsabilidad de sostener el liderazgo que ha mantenido en los últimos años como el auto más patentado del país. Fabricado en la planta de Ferreyra, Córdoba , el sedán compacto no solo se posiciona como un referente en su segmento, sino también como un vehículo clave en la estrategia de Stellantis para América Latina.
Precio competitivo para un sedán nacional
En un contexto económico complejo, el Cronos 2025 ofrece un abanico de versiones que lo mantienen accesible frente a la competencia. Su precio de entrada parte en torno a los 20.000 dólares al cambio oficial, mientras que las versiones más equipadas superan levemente los 25.000 dólares. Esta política comercial busca seducir tanto a particulares como a flotas corporativas, un sector que ha encontrado en este modelo una opción confiable y de bajo mantenimiento.
Diseño renovado con identidad moderna
Estéticamente, el Fiat Cronos 2025 incorpora sutiles pero efectivos cambios en su frontal. La parrilla luce un rediseño con inserciones cromadas y un logo de mayor tamaño que refuerza la nueva identidad de Fiat . Los faros ahora integran tecnología LED en las versiones tope de gama, mejorando la visibilidad y aportando un aire más moderno. En la parte trasera, el paragolpes presenta líneas más limpias, mientras que las llantas de aleación ofrecen nuevos diseños de 15 y 16 pulgadas según la versión.
El interior también fue revisado. El tablero incluye una pantalla multimedia de 7 pulgadas compatible con Apple CarPlay y Android Auto , además de un renovado cuadro de instrumentos digital en las versiones más completas. El habitáculo mantiene su carácter espacioso, con una de las mejores capacidades de baúl del segmento, superior a los 500 litros.
Mecánica optimizada para el uso urbano
En el apartado mecánico, el Cronos 2025 mantiene la oferta de dos motorizaciones nafteras. El motor 1.3 Firefly de cuatro cilindros desarrolla 99 CV y 127 Nm de torque, asociado a una caja manual de cinco marchas. Está orientado al bajo consumo, con cifras que rondan los 6,5 litros cada 100 km en ruta . Para quienes buscan un poco más de respuesta, la marca ofrece el 1.8 E.TorQ , con 130 CV y 170 Nm, disponible con caja automática de seis marchas, lo que lo convierte en una opción más equilibrada para el tránsito urbano y viajes largos.
La suspensión delantera McPherson y la trasera con eje de torsión fueron calibradas para priorizar el confort, aunque conservan la robustez necesaria para caminos en mal estado. La dirección eléctrica y el sistema de frenos con ABS y EBD completan un conjunto seguro y confiable.
( eldestapeweb )
Educación vial: esta es la seña que tenés que hacer en la ruta para que te pasen sin problemas
En plena temporada de viajes largos, una duda vuelve a escena: ¿Qué guiño corresponde para “ceder el paso” en la ruta? La Ley Nacional de Tránsito 24.449 es clara. El vehículo que va a adelantar debe anunciar su intención con destellos de luces o bocina (zona rural) y mantener el giro izquierdo durante el desplazamiento lateral ; tras completar la maniobra, vuelve al carril con giro derecho . En cambio, el vehículo que será sobrepasado debe mantenerse a la derecha, facilitar la maniobra y, si es necesario, reducir levemente la velocidad .
Y un punto clave: para indicar a los vehículos posteriores la inconveniencia de adelantarse, se pondrá la luz de giro izquierda , ante la cual deben abstenerse de sobrepasar. Es decir, el giro izquierdo no es para invitar a pasar , sino para advertir que no es seguro hacerlo .
¿Por qué importa? Porque el mal uso del guiño se mezcla con una realidad dura: una de cada dos colisiones fatales ocurre en rutas nacionales y provinciales . En 2023, la Agencia Nacional de Seguridad Vial registró 3.675 siniestros fatales ; si la mitad sucedió en rutas, estamos hablando de alrededor de 1.800 muertes al año en ese tipo de vías . Además, en 2024 la cifra total ascendió a 4.027 muertes viales , el nivel más bajo de la última década, pero todavía alarmante. La combinación de velocidades altas, sobrepasos mal ejecutados y distracciones explica buena parte del riesgo.
Qué hacer (y qué no) con las luces de giro en ruta
Si vas a adelantar : comprobá que la izquierda esté libre a distancia suficiente; destellos o bocina para avisar; giro izquierdo durante el desplazamiento; giro derecho para volver al carril. Maniobra rápida, decidida y sin interferir al sobrepasado.
Si te van a adelantar : mantenete a la derecha , sostené trayectoria y no aceleres ; podés aflojar suavemente para facilitar. Nunca “invites” a pasar con el giro izquierdo , porque ese guiño significa que no es seguro hacerlo .
Diez tips para que el viaje no sea fatal
Planificá descansos cada dos horas o 200 km.
Velocidad moderada : respetá máximas y adaptala a las condiciones de clima y visibilidad.
Distancia de seguridad : al menos tres segundos; duplicala si llueve.
Cero alcohol y drogas al volante.
Cinturón de seguridad en todos los asientos y sistemas de retención infantil para menores.
Luces reglamentarias siempre operativas ; usa balizas solo ante detención o riesgo real.
Neumáticos en buen estado , con presión correcta y dibujo mayor a 1,6 mm.
Evitar sobrepasos en curvas, cimas o puentes ; si dudas, no pases.
Atención plena : sin celular, sin pantallas; mirada al frente y chequeo de espejos cada pocos segundos.
Lectura del entorno : animales sueltos, camiones lentos, viento lateral y banquinas blandas exigen margen extra.
En síntesis: el giro izquierdo no “habilita” el paso, lo desaconseja . Adelantar requiere método, paciencia y tiempo. “Apurar” con señas erróneas en una ruta puede terminar en un choque frontal. Conducir de forma defensiva y entender el lenguaje correcto de las luces salva vidas.
( eldestapeweb )
Jim Carrey prepara su regreso a la comedia reviviendo un clásico de los '60
Jim Carrey está en conversaciones para protagonizar una película de Los Supersónicos , de Warner Bros , con Colin Trevorrow ( Jurassic World, Jurassic World: Dominion ) como posible director. Los primeros detalles del proyecto que trascendieron hasta ahora.
Según confirmó Variety , el guion de la película estará a cargo del mismo Trevorrow y de Joe Epstein, y por el momento se desconoce información sobre la trama ni si será una live action o una cinta animada. En los últimos años Warner revivió a los clásicos Looney Tunes y Scooby Doo con nuevas películas , como parte de un plan para expandir universos y presentar los personajes a las nuevas generaciones.
Las películas de Los Supersónicos a lo largo del tiempo
La última película de Los Supersónicos fue animada y se estrenó en 1990, Los Supersónicos: La Película . A lo largo de los años se ha intentado realizar una versión de acción real de la conocida serie animada familiar, que se estrenó en 1962. La serie se renovó varias veces en las décadas de 1970 y 1980, pero la película live action nunca llegó.
La historia de Los Supersónicos cuenta las aventuras de George y Jane Jetson, sus hijos Judy y Elroy, y su perro Astro. La familia vive en la Ciudad Órbita, de estilo espacial, y disfruta de innovaciones que en su momento se consideraron futuristas, como el videochat, los robots domésticos e los coches voladores.
En 2003 el director Adam Shankman intentó llevar Los Supersónicos al cine, en una versión live action que no terminó rodándose. Lo mismo pasó con un proyecto CGI que iba a dirigir Robert Rodríguez en 2007 y con una versión animada que iba a producirse en 2017.
De confirmarse el fichaje de Jim Carrey para la nueva película de Los Supersónicos, podría tratarse de su proyecto más importante de los últimos años donde apareció muy pocas veces en la pantalla grande. Sus últimas películas fueron la trilogía de Sonic , el personaje de videojuegos que lo acercó al cine familiar una vez más tras haber protagonizado éxitos del género como El Grinch.
( eldestapeweb )
Así es el Ford Fairlane 2025 “hecho en Argentina”, según la Inteligencia artificial
El Ford Fairlane tiene una rica historia en nuestro país , donde se convirtió en un ícono de lujo y exclusividad durante más de una década. Este auto, fabricado localmente por Ford Motor Argentina, surgió como una respuesta a la necesidad de ofrecer un vehículo premium que complementara al popular Ford Falcon , que había perdido algo de su estatus elitista por su masificación en el mercado y las competencias automovilísticas. Ahora, la Inteligencia artificial nos deja ver cómo es el modelo 2025 “hecho en Argentina” , gracias a imágenes generadas en tiempo real.
En un repaso histórico, la IA Grok detalló los orígenes del Fairlane argentino: “Se basó en la carrocería de la sexta generación del Ford Fairlane estadounidense (1968-1969), específicamente en la versión sedán de cuatro puertas. No se importó directamente, sino que se adaptó para la producción local en la planta de General Pacheco (Buenos Aires)”.
“El nombre se eligió para evitar conflictos con el IKA-Renault Torino , que ya usaba un nombre similar en el país. Se presentó como un auto de gran porte (5,10 m de largo y 1,90 m de ancho), con un diseño sobrio y señorial, faros duales y una parrilla prominente. Su eslogan inicial fue ‘New spatial serenity’, evocando comodidad y refinamiento”, agregó el chatbot de la red social X.
Luego, en el apartado sobre versiones y motores, el asistente virtual explicó que se produjeron tres paquetes de equipamiento: Fairlane (básico), Fairlane 500 (intermedio) y Fairlane LTD (top de gama, con más lujos como tapizados de vinilo y aire acondicionado). Además, señaló que en 1978, se añadió la versión LTD "Elite", la más lujosa fabricada en el país.
“Los motores eran una rareza en Argentina, dominada por cilindros en línea: un V8 "Fase II" de 4.778 cm³ (292 pulgadas cúbicas) con 132-198 CV, derivado de camiones Ford F-100, y opcionalmente un 6 cilindros en línea de 3.620 cm³ con 132 CV. La suspensión delantera independiente con paralelogramo deformable y trasera con elásticos aseguraba un confort excepcional, ideal para autopistas. Incluía frenos de disco ventilados delanteros de serie”, completó Grok sobre ese plano clave de los autos.
En tanto, sobre la producción y ventas, la IA de X apuntó que entre 1969 y 1981, se fabricaron 29.602 unidades en Pacheco. “Fue un auto exclusivo, usado por remiseros de alto nivel, en bodas, como coche fúnebre o para transportar personalidades (incluso en un comercial icónico, un jeque árabe lo elige para sus esposas). Su precio elevado lo limitó a un nicho, pero su robustez y espacio lo hicieron codiciado”, reveló.
Sin embargo, Grok también mencionó que “la crisis económica de los 80, la competencia de importados y el cambio de tendencias hacia autos más compactos llevaron a su discontinuación en 1981 (algunas fuentes citan 1982). Hoy, es un clásico coleccionable, valorado por su herencia yankee adaptada al gusto local”.
¿Cómo sería el Ford Fairlane 2025 si se fabricara en Argentina?
Por otra parte, la Inteligencia artificial detalló que si hipotéticamente Ford decidiera fabricar un Fairlane 2025 en Argentina sería “un proyecto ambicioso para capturar el segmento premium perdido en sedanes, adaptado al contexto local: economía volátil, demanda por pick-ups pero nicho para lujo accesible, y énfasis en exportación regional (Brasil, Chile, etc.)”.
“Usaría la plataforma de la Ranger (T6), ya producida en Pacheco, para reducir costos y aprovechar la cadena de proveedores argentinos (que integran el 60% de partes locales en Ranger). Sería un sedán mediano-grande (4,9-5,1 m), con toques retro al original (parrilla ancha, líneas fluidas) pero moderno, híbrido o diésel para eficiencia, y enfocado en confort familiar”, completó Grok.
Cabe mencionar que la IA detalló especificaciones hipotéticas clave usando datos de producción actual y tendencias Ford (electrificación, conectividad), con el fin de generar una “proyección realista”.
Plataforma y carrocería
Basada en Ranger T6 (rueda larga para estabilidad). Sedán 4 puertas (5 plazas), con opción familiar de 5 puertas. Largo: 5,0 m; ancho: 1,95 m. Diseño: Frontal retro con faros LED duales y parrilla cromada "Fairlane heritage", líneas aerodinámicas como el Mustang. Colores: Blanco Oxford, negro Panther, gris Mercurio (estándar en Territory).
Motores y rendimiento
Diésel 3.0 V6 Lion (producido en Pacheco): 250 CV, 600 Nm, 0-100 km/h en 7 s, consumo 8-10 L/100 km. Híbrido enchufable (nuevo para exportación): 2.0 biturbo + eléctrico (total 300 CV), 50 km autonomía EV, para cumplir normas Euro 6/Argentina. Tracción: 4x4 selectiva (como Ranger), caja automática 10 velocidades. Precio inicial: ~USD 50.000 (ajustado a inflación local).
Interior y tecnología
Espacio "serenity" como el original: Asientos cuero microperforado (calefactados/ventilados), pantalla 12" SYNC 5 con Apple CarPlay inalámbrico, cluster digital 12". Tercera fila opcional para 7 plazas (inspirado en Flex). Confort: Suspensión adaptativa, sonido premium (8-10 parlantes), inverter 400W para carga.
Seguridad y off-road
ADAS nivel 2: Frenado autónomo, control crucero adaptativo, park assist. Chasis reforzado para rutas argentinas (pampas a Patagonia), con modo "TC" para diversión (homenaje deportivo).
Producción y mercado
10.000-15.000 unidades/año en Pacheco (10% de capacidad Ranger). 70% exportación (Brasil como prioridad). Beneficios: Integra proveedores locales (aumenta empleo en 200 puestos), reduce importaciones. Lanzamiento: Salón de Buenos Aires 2026, con campaña "Serenity reloaded".
( eldestapeweb )
Abre el parque acuático más grande del país: dónde queda y las atracciones principales
La apertura del Parque Acuático más grande de Argentina tiene fecha de concreción: el próximo 3 de enero de 2026. El proyecto bautizado Infinito Water Park estará bajo la órbita de gerencia de Damián Merlo, quien se instalará en la ciudad de Córdoba para asumir el rol.
¿Cómo será Infinito Water Park, el Parque Acuático más grande de Argentina?
El Infinito Water Park contará con 50 atracciones y 30 toboganes distribuidos en 40 hectáreas para todas las edades , desde los más chicos hasta los amantes de la adrenalina.
Emplazados en la zona sur de la Ciudad de Córdoba , permitirá dinamizar la oferta de entretenimiento en el centro del país de cara a la temporada de verano 2026.
La inversión estimada asciende a unos 40 millones de dólares. El parque estará emplazado en un predio de 128.885 m² con capacidad para recibir 12.500 personas por día .
“Llegué convocado por uno de los dueños y no podía haber mejor momento para volver a Córdoba que con un proyecto de esta magnitud”, contó Merlo a InfoNegocios .
En paralelo, la arquitectura a cargo de Tomás Kruger , director del proyecto, quien se incorporó en 2020 para darle forma al master plan de Infinito Open, contemplará otras tres grandes desarrollos: el shopping a cielo abierto, el Infinito Arena y el Water Park.
¿Dónde quedará el Infinito Water Park, el Parque Acuático más grande de Argentina?
El predio donde se construye el Infinito Water Park se encuentra a sólo 10 minutos del centro de la Ciudad de Córdoba, por Costanera, a 15 minutos por Circunvalación del aeropuerto Taravella, y a metros de la autopista Córdoba - Rosario .
Todos los equipos de bombeo para las piletas se importarán de España. Además, habrá un hotel de 490 habitaciones y un estadio cubierto para 15 mil personas “de máxima calidad técnica”.
Las atracciones del Infinito Water Park
Los detalles de Infinito Open Mall
Un centro comercial a cielo abierto con 430 locales. Centro de convenciones y eventos y salas de entretenimiento. Un polo gastronómico con restaurantes temáticos. 14 mil m2 de oficinas. 50 mil m2 de espacios verdes para esparcimiento y actividades artísticas y musicales. Sector hotelero con 490 habitaciones.
Infinito Arena
Un estadio con capacidad para 15 mil personas. Espacio outdoor para eventos de hasta 40 mil personas. Palcos privados, ejecutivos y lounges. Servicio de gastronomía de calidad internacional.
Infinito Water Park
Parque de agua de nivel internacional con más de 50 atracciones. La torre de caída más alta de 36 metros Playas de arena. Piscina de olas artificiales. Río Lento para paseos de 500 metros.
Infinito Xtreme Park
Tendrá un circuito de deportes extremos. Algunas disciplinas que podrán practicarse serán Palestra Indoor y Outdoor, Foampit, Big Air, Pump Truck, motocross y BMX, Street Plaza, Street League, Skate y BMX Freestyle, entre otras.
( eldestapeweb )
"Está re caliente": el enojo de Gallardo que sacude a Brito y River
Las últimas declaraciones de Jorge Brito pareciera que avivaron un fuego que Marcelo Gallardo buscaba apagar producto de seis derrotas en los últimos siete partidos de River . Un enojo que nace después de haber realizado un pedido muy claro en la intimidad del vestuario y que tiene como otro protagonista a los distintos medios deportivos.
"Claramente, la gente no está conforme con el presente futbolístico y Marcelo Gallardo es el principal responsable del presente futbolístico", expresó el presidente del "Millonario" de manera sorpresiva en una entrevista que le dio a ESPN . El análisis no sorprende, debido a que los hinchas en las redes sociales hacen responsables al cuerpo técnico como también a los jugadores del pésimo rendimiento deportivo, que coleccionó más fracasos que alegrías en lo que va del 2025.
Sin embargo, estas palabras pareciera que no fueron bien recibidas en las últimas horas. " Marcelo Gallardo está re caliente y tiene toda la razón del mundo en estarlo. Él quiso atajar toda la situación, no porque a su vez no tenga razón Jorge Brito ", señaló Jerónimo Torres Santoro en AZZ . Esto es producto de una charla que se dio en el vestuario después de la derrota ante Sarmiento en el Estadio Monumental.
"Antes de tomar la palabra de en conferencia, Marcelo Gallardo le dio el día libre a los jugadores y les dice 'no quiero que nadie hable con los periodistas. Voy a tomar la palabra yo, me voy a hacer cargo yo' . Ese el enojo porque quería ser el único de que hable de esta situación", profundizó. Hay que recordar que la atención a la prensa se demoró por más de media hora. Algo que alimentó una serie de rumores de cualquier calibre.
¿Está en riesgo la continuidad de Marcelo Gallardo?
El segundo ciclo del "Muñeco" Gallardo como entrenador de River no está dando los resultados que los directivos esperaban y muchos menos los fanáticos. No hay registro de ninguna coronación en el plano internacional como en el local. De hecho, son varios los lamentos que se generaron después de que el equipo haya sido superado por Talleres de Córdoba en el marco de la Supercopa Internacional que se disputó en Paraguay.
En lo que respecta a la continuidad del entrenador, se tiene conocimiento que dispone de contrato hasta diciembre porque está atado al final de la gestión de Jorge Brito como presidente. El nuevo mandatario tendrá que sentarse con el DT, hablar algunas cuestiones y definir si quiere contar con sus servicios o se inclina por otro grupo de trabajo. También es importante mencionar que la decisión personal es una que pesa y bastante.
No obstante, una derrota ante Independiente Rivadavia en la semifinal de la Copa Argentina puede que se aceleren los tiempos y este segundo ciclo de Marcelo Gallardo encuentro un final anticipado. Es necesario mencionar que River todavía no se encuentra clasificado a la Copa Libertadores del próximo año y de no participar podría desatar una merma más que considerable en los ingresos económicos.
( eldestapeweb )
Con promesa de quita de retenciones y agenda productiva, Provincias Unidas presentó a sus candidatos de CABA y PBA
Los principales referentes de la alianza Provincias Unidas presentaron a sus candidatos a diputados en la Ciudad de Buenos Aires y en la Provincia : la lista porteña la encabezará Martín Lousteau y la bonaerense, Florencio Randazzo . En el acto, los dirigentes de la coalición pidieron por una agenda productiva y federal.
El ex gobernador de la provincia de Córdoba, Juan Schiaretti , fue uno de los referentes que tomó la palabra en el acto que se realizó en el estadio de Obras Sanitarias . "Las retenciones son el peor impuesto que sufre la Argentina. Son un verdadero saqueo del Tesoro Nacional al interior productivo", consideró y siguió: "Es un impuesto que no existe en ningún país de América".
"Hay que eliminarlas, se las puede eliminar en dos años", continuó el candidato a diputado nacional por la provincia de Córdoba , quien concluyó: "Se pueden eliminar las retenciones, las vamos a eliminar en dos años y vamos a presentar un proyecto de ley para que Argentina pueda expandir su producción". Su sucesor en la gobernación, Martín Llaryora , por su parte, apuntó contra el gobierno de Javier Milei . "Tenemos la posibilidad nosotros, como generación, de armar un proyecto en la Argentina más allá de las identidades partidarias", expresó y agregó: "No se va a armar con un proyecto que claramente ya ha fracasado, si no no estarían en Estados Unidos pidiendo este rescate. Este es un proyecto que no entiende lo productivo, no entiende el trabajo. Gobernamos con superávit fiscal pero con la gente adentro".
También tomó la palabra el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro , quien consideró que Provincias Unidas propone "una alternativa para sacar a la República Argentina adelante". "Desde provincias unidas no vamos a proponer un candidato a presidente, vamos a poner al próximo presidente de la República Argentina", opinó.
Ignacio Torres, mandatario de la provincia de Chubut , indicó: "Hoy estamos en Capital Federal contándoles un poco de la realidad del norte y del sur, contándoles un poco de esa Argentina productiva". "La Patagonia Sur genera la mitad de las divisas que se vienen dilapidando sistemáticamente gobierno tras gobierno", prosiguió y, de cara al 26 de octubre, agregó: "Tenemos que votar legisladores que defiendan los intereses de nuestro pueblo".
Mientras el gobernador de Jujuy , Carlos Sadir , apuntó que la provincia de Jujuy tiene "muchos recursos naturales" y "una tradición minera muy importante", el mandatario de Corrientes, Gustavo Valdés, sostuvo: "Tenemos que tener un programa productivo". "No tenemos que ir a buscar plata a Estados Unidos o ir a buscar préstamos al FMI, tenemos que producir y explotar la riqueza de la República Argentina", declaró y sentenció "Queremos poner diputados y senadores nacionales que verdaderamente defiendan los intereses de las provincias argentinas".
Qué dijeron los candidatos de Provincias Unidas
Antes del conversatorio que protagonizaron los gobernadores y Schiaretti , tomaron la palabra los candidatos presentados. Cuando habló, Florencio Randazzo llamó a “extender” el espacio “a lo largo y ancho de la Argentina”, al afirmar que el armado representa “la única alternativa de gobierno porque los demás han fracasado”.
Por su parte, Lousteau advirtió que “hay otra manera de resolver nuestros problemas, sin gritar sino pensando mejor” y “sin odio sino con consenso y respeto”. Además, abogó por gobernar “apalancándose no en lo financiero sino en lo productivo; ni agrandando el Estado ni desmantelándolo, sino gestionándolo bien”.
( eldestapeweb )
Natalia Pastorutti reveló la verdad detrás de su separación de Soledad: "A veces..."
Durante más de dos décadas, las hermanas Pastorutti fueron inseparables en los escenarios. Nacidas en Arequito, Santa Fe, Soledad y Natalia crecieron juntas entre guitarras, bombos y peñas, convirtiéndose en uno de los dúos más queridos de la música popular argentina.
Desde los primeros pasos de La Sole en los años noventa, Natalia estuvo a su lado, aportando armonías y acompañamiento en cada presentación. Su complicidad sobre el escenario era tan evidente como su lazo familiar, sin embargo, con el paso del tiempo, sus caminos comenzaron a tomar rumbos distintos. Para muchos fue una “separación artística”, pero entre otros generó rumores y especulaciones. En este sentido, la propia Natalia decidió contar su verdad .
La verdad detrás de la separación de las hermanas Pastorutti
En una reciente entrevista con Fernando Dente, Natalia Pastorutti habló abiertamente sobre los motivos que la llevaron a tomar distancia de su hermana y de aquella etapa compartida. “Fueron veintipico de años que la acompañé cada fin de semana”, recordó con emoción, dejando en claro que su decisión no tuvo que ver con conflictos personales, sino con un proceso natural de crecimiento.
La cantante explicó que, con el paso del tiempo, sintió la necesidad de priorizar sus propios intereses y encontrar un espacio propio para expresarse. “Uno se va poniendo más grande y sentí que hay que disfrutar, hacer lo que a uno le gusta” , confesó. Según Natalia, su elección estuvo marcada por una búsqueda de comodidad, bienestar y equilibrio, sin dejar de valorar todo lo vivido junto a su hermana: “Siempre fui una agradecida de poder acompañar a mi hermana” .
Otro de los aspectos que influyó en su decisión fue la exposición constante que conlleva la vida artística. “ A veces, estar todo el tiempo expuesto no es fácil . La gente ve lo lindo, pero detrás hay sacrificio”, reconoció la artista santafesina.
La maternidad también fue un punto de inflexión en su vida. Natalia contó que, tras convertirse en mamá, empezó a replantearse sus prioridades y buscó un ritmo más acorde a su vida personal. “Después de ser mamá, me propuse disfrutar todo lo que estoy haciendo”, aseguró.
¿Cuántos años se llevan Natalia y Soledad Pastorutti?
Natalia y Soledad Pastorutti se llevan solo dos años , siendo la segunda la mayor de las hermanas. Mientras la folklorista jurado de La Voz Argentina tiene 45 años, su hermana sopló las 43 velitas el pasado 15 de agosto. Pero ni la distancia en los escenarios ni la edad, separará a estas hermanas que pusieron en lo más alto la música popular argentina.
( eldestapeweb )
Así es el famoso celular Sony Ericsson W600 modelo 2025, según la Inteligencia Artificial
El famoso celular Sony Ericsson W600 fue lanzado globalmente en junio de 2005 como parte de la icónica línea Walkman de la alianza Sony-Ericsson (que duró hasta 2012). Sin dudas es un teléfono que revolucionó el mercado local en esa época. Ahora, la Inteligencia artificial nos permite ver cómo sería un modelo 2025 "hecho en Argentina" .
Este celular, enfocado en la reproducción de música , llegó al país a finales de ese año a través de distribuidores locales y operadores como Movistar, en un contexto donde los celulares comenzaban a evolucionar de meras herramientas de comunicación a dispositivos multimedia. " Su precio inicial rondaba los 1.000 pesos argentinos (equivalentes a unos 330 USD de la época), y se promocionaba como un 'todo en uno' para jóvenes y melómanos, con énfasis en su reproductor MP3, radio FM y diseño giratorio innovador", recuerda el asistente virtual Grok.
"En Argentina, el W600 coincidió con el auge de la telefonía móvil post-crisis de 2001, cuando la penetración de celulares superaba el 50% de la población" , repasó el chatbot de la red social X y detalló que fue uno de los primeros "Walkman phones" disponibles localmente, importado principalmente de fábricas asiáticas. "Usuarios en foros como GSMArena recuerdan promociones donde se regalaba el teléfono al descargar tonos vía Movistar, lo que impulsó su popularidad entre adolescentes", agregó.
En ese sentido, la Inteligencia artificial apuntó que Sony vendió miles de unidades en 2005-2006, pero su legado se diluyó con la llegada de smartphones como el iPhone en 2007 y la disolución de Sony Ericsson. "Hoy, es un ícono nostálgico: coleccionistas lo buscan en sitios como Mercado Libre por su durabilidad y sonido estéreo, y en redes sociales se viralizan recuerdos de su teclado deslizante", señaló Grok.
Cabe mencionar que no se fabricó en Argentina originalmente, pero su éxito pavimentó el camino para la industria local de electrónicos, que en Tierra del Fuego (con incentivos fiscales desde la Ley 24.331 de 1994) hoy produce marcas como Motorola, Samsung y chinas como Realme o Infinix.
Así es el Sony Ericsson W600 modelo 2025 "hecho en Argentina", según la IA
Según reveló la IA Grok, un nuevo celular Sony Ericsson W600 modelo 2025 y fabricado en nuestro país sería un dispositivo "híbrido retro-moderno": "Fiel al espíritu musical del original, pero con tecnología actual, énfasis en sostenibilidad argentina y un diseño que evoca el giratorio del W600, pero con toques locales como colores inspirados en el celeste y blanco".
Diseño
Pantalla AMOLED plegable de 6.5" (resolución 1080x2400), cuerpo giratorio de 180° para modo "Walkman" con teclado táctil retro. Grosor: 8mm, peso: 180g. Colores: Negro clásico, "Pampa Verde" (eco-friendly) y "Gaucho Azul". Resistente al agua (IP68) y polvo patagónico. El icónico giro del W600 para música, pero con materiales reciclados de plásticos fueguinos para reducir huella de carbono.
Rendimiento
Procesador Qualcomm Snapdragon 8 Gen 3, 8GB RAM, 256GB almacenamiento (expandible vía microSD hasta 1TB). Batería de 5.000 mAh con carga inalámbrica 50W y modo "eco" que dura 2 días. Sistema operativo: Android 15 con capa Walkman UI personalizada. Actualización del storage de 256MB original; optimizado para redes 5G locales como Personal o Claro.
Cámara
Principal triple: 50MP (con IA para fotos nocturnas en mates o asados), ultra gran angular 12MP y telephoto 10x. Frontal: 32MP para selfies. Video 8K a 60fps, con estabilizador gimbal. Evolución de la cámara 1.3MP del W600; incluye modo "Tango" para filtros culturales argentinos.
Audio y Multimedia
Reproductor Walkman 2.0 con Dolby Atmos, altavoces estéreo frontales (3 como el original), cancelación de ruido activa y soporte Hi-Res Audio. Radio FM con sintonizador local (incluye emisoras como Rock & Pop). Jack 3.5mm + Bluetooth 5.3. Corazón del W600: soporta hasta 10.000 canciones en FLAC/MP3, con integración a Spotify y Deezer. Toque local: ecualizador preajustado para chamamé y rock nacional.
Conectividad y Extras
5G, Wi-Fi 7, NFC para pagos (compatible con Mercado Pago), GPS preciso para mapas de rutas argentinas. Sensor de huellas en pantalla y reconocimiento facial. Actualizaciones de software por 5 años. Soporte para eSIM de operadores locales; app preinstalada para alertas de inflación o pronósticos del tiempo en Buenos Aires.
Sostenibilidad y Precio
80% componentes reciclables, embalaje biodegradable. Garantía de 2 años en servicio técnico nacional. Precio lanzamiento: 280.000 ARS (con subsidio fueguino). Fabricación local reduce costos de importación en 30%; exportable a Mercosur para competir con Brasil.
( eldestapeweb )
A partir de 2027: Así funcionará el sistema de pago automático en los peajes de rutas nacionales
El Gobierno nacional oficializó el último lunes el proceso de aplicación de los peajes sin barreras en las rutas nacionales de todo el país.
A través del Decreto 733/2025 firmado por el presidente Javier Milei , el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona , se dio curso a la confección y establecimiento de un cronograma de implementación de los sistemas. Para el 31 de diciembre de 2026, todas las rutas nacionales deberán contar con sistemas de vías automáticas canalizadas y en un CINCUENTA POR CIENTO (50 %), al menos exclusivamente con free flow; y para el 30 de junio de 2027, todas las rutas nacionales deberán contar exclusivamente con sistemas de cobro free flow .
"La Dirección Nacional de Vialidad, actuante en la órbita de la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía deberá establecer un cronograma de implementación de los sistemas de cobro de peajes de cada ruta nacional del país, en el que se deberá prever que, para el 31 de diciembre de 2026, todas las rutas nacionales concesionadas deberán contar con sistemas de vías automáticas canalizadas con barreras y/o con vías free flow", reseña el artículo 1° del texto publicado en la edición matutina del Boletín Oficial (BORA) .
¿Cómo funciona el sistema Free Flow? La modalidad de pago de peajes que se aplicará en las rutas nacionales desde 2027
El sistema Free Flow utilizará dispositivos TelePASE (TAG) para garantizar que los vehículos circulen sin detenerse, reduciendo congestión y evasión.
Según un tramo del Considerando, dicha iniciativa tiene también como finalidad avanzar hacia la previsibilidad y sustentabilidad de los esquemas de cobro que hoy implementan los concesionarios viales alrededor del país.
En marzo ya se había avanzado con una primera adecuación en algunas autopistas de la Ciudad de Buenos Aires : Autopista Illia, Autopista 25 de Mayo, Autopista Perito Moreno, Autopista Dellepiane y Paseo del Bajo .
Para acceder al servicio sin necesidad del sticker en el parabrisas, los conductores debieron:
Ingresar a la web oficial de Telepase. Registrar la patente del vehículo. Vincular la patente a un medio de pago (con tarjeta de crédito, débito o billetera virtual).
La clave del sistema Free Flow radica en la tecnología de detección y seguimiento de vehículos, que utiliza cámaras, sensores y sistemas de reconocimiento de matrículas para identificar automáticamente todos los vehículos.
( eldestapeweb )
Milei reconoció que no tiene un plan para mejorar hoy el bolsillo de la gente
En su primera entrevista luego de su vuelta de su viaje a Estados Unidos, el presidente Javier Milei no pudo responder sobre qué plan tiene para las personas que no llegan a fin de mes y le echó la culpa al año electoral.
"¿Quiere que emita? ¿Cómo el kirchnerismo? Va a tener menos, porque cuanto genere inflación, genere distorsión de precios relativos, el nivel de actividad va a ser más bajo. El remedio es peor que la enfermedad", afirmó en una entrevista con A24 , en la que el periodista Eduardo Feinmann le preguntó dos veces cómo podía aliviar la situación de quienes no llegan a fin de mes.
Y agregó: "En la medida que se despegue el riesgo político, va a bajar el riesgo país y va a producir una fuerte expansión de la economía".
Nota en desarrollo
( eldestapeweb )
"Destruye nuestra industria nacional": por las importaciones, crece la preocupación en el sector textil de La Rioja
En el marco del Día del Trabajador de la Industria del Vestido y Afines , la Federación Obrera Nacional de la Industria del Vestido y Afines (FONIVA) expresó su preocupación por la crisis que atraviesa el sector textil , especialmente en La Rioja , donde en los últimos dos años se perdieron más de 400 puestos de trabajo .
“Hoy es un día especial, pero también muy triste”, señalaron en un comunicado desde la organización gremial, que agrupa a los trabajadores del rubro. Solo en lo que va de 2025, ya se registraron más de 200 despidos en la provincia, en un contexto de caída de la producción, apertura indiscriminada de importaciones y retracción del consumo interno .
Desde FONIVA advirtieron que “ la situación actual no se vivió ni durante la pandemia ni durante el gobierno de Macri ”, y responsabilizaron a la competencia desleal de la ropa importada , que ingresa masivamente al país. “Hoy cualquiera puede comprar ropa del exterior desde una aplicación. Es ropa descartable, de baja calidad, pero mucho más barata. Eso destruye nuestra industria nacional”, remarcaron.
En La Rioja, el parque industrial textil funciona apenas al 40 o 45% de su capacidad , con cinco empresas que mantienen a unos 400 trabajadores bajo reducción de jornada mediante el artículo 223 bis , una herramienta que evita despidos masivos pero no logra sostener el nivel de actividad. Los representantes sindicales también cuestionaron la falta de diálogo con el Gobierno nacional , al señalar que “no somos recibidos ni por la Secretaría de Industria ni por la de Trabajo. Todo trámite se hace por mail y nadie responde”.
Además, advirtieron que la pérdida de empleo industrial genera un efecto dominó en la economía provincial . “Si hay mil trabajadores menos en el parque industrial, son mil sueldos que dejan de circular. Eso afecta al comercio, a los servicios y a todo el sistema económico local”, explicaron. Desde FONIVA reclamaron una política industrial activa que priorice la producción nacional, las pymes y el empleo , y advirtieron que “ el país no puede depender solo de Vaca Muerta o del sector financiero ”.
La crisis en el Parque Industrial
Juan Carlos Serrano , vicepresidente de la Unión de las Industrias Riojanas (UNIR), expuso la compleja situación que atraviesa el Parque Industrial de La Rioja , marcada por caída de ventas, parálisis productiva y pérdida de empleo . Desde la entidad responsabilizan a las políticas económicas del gobierno nacional, que profundizaron la crisis del sector mediante la apertura de importaciones , el aumento de tarifas y la retracción del mercado interno.
“Estamos en presencia de un parate económico muy grande. Hay industrias en las que el mercado interno está totalmente aplacado. El consumo viene cayendo desde 2024, ya llevamos casi un año y medio sin reactivación y no se ve una perspectiva de repunte” , señaló Serrano en diálogo con Medios Rioja .
El dirigente comparó la coyuntura actual con la vivida durante el gobierno de Mauricio Macri . Aunque reconoció similitudes, sostuvo que el impacto sobre la industria es más profundo: “ Este nivel de ajuste no lo sentí ni en el gobierno de Macri. Son miradas similares entre los dos gobiernos, pero este va más a fondo. Este gobierno directamente dice: ‘El que tenga que fundirse, que se funda’.”
Frente al contexto económico y la inestabilidad cambiaria, Serrano advirtió que la incertidumbre generada por las fluctuaciones del dólar golpea de lleno al consumo y a la producción . Esta situación, sumada a la apertura de importaciones, produce un efecto doble: “Las variaciones del dólar generan incertidumbre en el mercado y mucha gente deja de comprar; se frena todo. Esa espera paraliza la economía. Este parate, sumado a las importaciones, genera una doble caída. Y no es solo en La Rioja: pasa en todo el país. Es una situación anti industrial.”
( eldestapeweb )
De qué murió Liam Payne, el famoso cantante de One Direction
Liam Payne fue un cantante, compositor y personalidad británica que alcanzó la fama mundial como uno de los integrantes de la exitosa boy band One Direction . Nacido el 29 de agosto de 1993 en Wolverhampton, Inglaterra, comenzó su carrera artística desde joven, participando en programas de talentos. Su gran oportunidad llegó en 2010, cuando audicionó para The X Factor . Aunque no ganó como solista, fue reunido con otros cuatro concursantes - Harry Styles, Niall Horan, Louis Tomlinson y Zayn Malik - para formar una banda que cambiaría el panorama del pop juvenil.
Con One Direction, Payne lanzó cinco álbumes de estudio y obtuvo múltiples premios internacionales, con éxitos como What Makes You Beautiful y Story of My Life . Tras la pausa indefinida del grupo en 2016, inició su carrera como solista, incursionando en géneros como el pop urbano y el R&B. Su sencillo Strip That Down fue uno de los más destacados. Su muerte tras caer del balcón de un hotel en Palermo, ciudad de Buenos Aires, causó gran conmoción en los fanáticos y en la prensa internacional.
Cuál fue la causa de muerte de Liam Payne
La causa médica de la muerte del cantante Liam Payne ha sido confirmada en una investigación abierta en el Reino Unido como "politraumatismo". La autopsia determinó que la causa de su muerte fue "politraumatismo" y "hemorragia interna y externa", como consecuencia de la caída desde el balcón del hotel. Según la fiscalía, los informes médicos también sugirieron que Payne pudo haber caído en un estado de semi o total inconsciencia. La fiscalía indicó que esto descartaba la posibilidad de un acto consciente o voluntario por parte de Payne y concluyeron que el cantante no sabía lo que estaba haciendo ni tenía comprensión de sus acciones. En noviembre, la fiscalía de Argentina dijo que las pruebas toxicológicas revelaron rastros de alcohol, cocaína y un antidepresivo recetado en el cuerpo de Payne.
El trabajo de Liam Payne como solista
En 2017 hizo su debut solista con el simple Strip That Down , una colaboración con Quavo y coescrita con Ed Sheeran y Steve Mac. En agosto de 2018, lanzó su primer EP, First Time , de cuatro canciones que empezaron a mostrarnos diferentes facetas del artista, entre una incursión en ritmos latinos en el homónimo First Time , pasando por un abordaje profundo de una separación en Home With You y una balada cruda como lo es Depend On It .
Su primer trabajo discográfico, LP1 , llegó para ahondar en esos temas y nuevas propuestas en cuanto a los géneros y estilos que ingresan y se amalgaman en un ambiente de trap-pop único. Cabe destacar que la última vez que el artista había visitado nuestro país fue en mayo del 2014, en el marco del "Where We Are Tour" (One Direction), con dos presentaciones en el Estadio Velez Sarfield.
( eldestapeweb )
Shock por los tres signos del zodíaco más enamoradizos, según la Inteligencia artificial
Si la vida sin romance no tiene sentido para vos, es probable que seas de este top 3 que armó la Inteligencia artificial . El amor, esa experiencia que nos saca de eje y nos devuelve la alegría, es vivido con una intensidad particular por ciertos signos del zodíaco . Para ellos, la pasión, la conexión emocional y los gestos románticos no son un extra, sino el motor de su existencia.
Gracias a algoritmos avanzados, la Inteligencia artificial se metió a analizar las tendencias astrales y logró identificar a los signos que sobresalen por su espíritu romántico y su inclinación natural a estar siempre enamorados . Según este big data cósmico, tres signos se llevan todos los premios por su intensidad emocional.
Libra: El maestro de la armonía y el detalle
Regidos por Venus , el planeta del amor, no sorprende que los de Libra (23 de septiembre - 22 de octubre) sean los primeros en la lista. Para ellos, el romance no es solo un placer, sino una necesidad vital para alcanzar el equilibrio en sus vidas.
Buscan paz y afecto: Los librianos adoran la armonía y la belleza . Su felicidad pasa por compartir la vida con una pareja, construyendo relaciones llenas de paz y comprensión.
Detallistas y diplomáticos: Son detallistas hasta la médula, disfrutando de demostrar su amor con gestos románticos clásicos: cenas a la luz de las velas, cartas de amor o sorpresas inesperadas . Su habilidad para la diplomacia les permite surfear cualquier conflicto sin romper la vajilla. No toleran la soledad.
Cáncer: La profundidad emocional hecha amor
La IA ubica a Cáncer (21 de junio - 22 de julio) en un lugar de privilegio por su profundidad emocional única . Regidos por la Luna , son seres sensibles, intuitivos y, sobre todo, protectores.
El amor es un refugio: Para los cancerianos, el amor es su refugio seguro , el lugar donde encuentran estabilidad y un apoyo incondicional. Se entregan por completo y disfrutan cuidando a sus parejas.
Afecto y compromiso: Su naturaleza maternal o paternal (dependiendo del caso) los hace sumamente comprometidos y enfocados en el bienestar de la persona que aman. Sin embargo, deben cuidar su gran sensibilidad y su tendencia al apego emocional.
Piscis: El soñador que vive en un cuento
Si hay un signo que ve el amor como una película de fantasía, ese es Piscis (19 de febrero - 20 de marzo). Regidos por Neptuno , el planeta de los sueños, viven el romance de manera idealista y apasionada .
Conexiones mágicas: Para los piscianos, estar enamorados es una experiencia mágica y transformadora , una fuente inagotable de inspiración. Buscan conexiones espirituales profundas y suelen idealizar a sus parejas.
Amor y arte: Son extremadamente románticos y expresan su pasión a través de la creatividad, la música y la poesía . Su deseo es vivir intensamente cada emoción que una relación les ofrece. La precaución es que, si la realidad choca con sus expectativas, las desilusiones pueden ser devastadoras.
Otros signos que no se quedan atrás
El análisis de la IA también señaló que otros signos viven el amor con gran intensidad, aunque de maneras diferentes:
Leo: Adora la pasión y la emoción de una relación, disfrutando de ser el centro de atención de su pareja. El romance tiene que ser dramático y con glamour .
Tauro: Aprecia la estabilidad y la seguridad que ofrece el amor, encontrando placer en las demostraciones de afecto y el contacto físico. El amor es un puerto seguro y confortable.
Sagitario: Ve el amor como una aventura emocionante , buscando relaciones que estimulen su deseo de libertad y exploración.
Escorpio: Experimenta las relaciones con una intensidad profunda y transformadora , donde la pasión es sinónimo de conexión total.
Cada signo tiene su librito para vivir el amor, pero Libra, Cáncer y Piscis lo convierten en una parte esencial de su felicidad y bienestar personal.
( eldestapeweb )
El recuerdo que Williams compartió de Franco Colapinto en la previa al Gran Premio de los Estados Unidos
A más de un año de su debut en la Fórmula 1 , Franco Colapinto volverá a las pistas este fin de semana para la disputa del Gran Premio de los Estados Unidos en el Circuito de las Américas , último trazado en el que llegó a la zona de puntos. Durante su cuarta presentación con Williams , el pilarense logró terminar la carrera en el décimo lugar y estuvo a punto de quedarse con la vuelta rápida , que le fue arrebatada por Esteban Ocon sobre el final de la carrera.
Si bien el piloto argentino tuvo buenos resultados en su estadía en el equipo de Grove , la falta de posibilidades de mantener su asiento debido a la llegada de Carlos Sainz lo hizo migrar a Alpine , donde Flavio Briatore impulso su regreso a la máxima categoría . A pesar de que ahora Colapinto es uno de los rivales en el campeonato, desde Williams tienen un buen recuerdo de lo que fue su paso por las últimas nueve fechas de la temporada pasada y no dudan en mostrar el cariño que le tienen.
Tal es así que este martes, la escudería británica compartió en sus redes sociales un video del recibimiento que tuvo el pilarense en la pasada edición del GP de los Estados Unidos , donde se lo ve interactuar con muchos seguidores que habían ido a verlo. “Un frenesí fanático en Austin el año pasado” , escribieron desde Williams para acompañar el video, que había sido grabado por el mismísimo Franco .
Como era de esperarse, la publicación del video causó emoción entre los fanáticos argentinos , que comentaron con imágenes de la estadía de “ Fran ” en Williams y agradecieron al equipo inglés por haberle dado la oportunidad de mostrar su talento en la F1 . En relación con esto, vale la pena mencionar que no es la primera vez que la escudería de Grove recuerda al argentino, puesto que también sucedió algo similar en la previa al GP de Italia .
En aquella oportunidad, James Vowles dio una serie de declaraciones sobre la actuación que habían tenido en el Autodromo Nazionale di Monza en la temporada pasada, remarcando lo que había sido el debut de Colapinto . En la misma línea, el director de Williams también mostró su apoyo a Franco en varias oportunidades , en especial por la falta de una renovación por el lado de Alpine de cara a la próxima temporada.
Horarios del GP de los Estados Unidos
Franco Colapinto volverá a la acción este fin de semana en el Gran Premio de los Estados Unidos , que se correrá bajo el formato sprint . A continuación, los horarios para Argentina de la decimonovena fecha de la Fórmula 1.
FP1: viernes – 14:30 horas. Sprint shootout: viernes – 18:30. Carrera sprint: sábado – 14:00. Clasificación: sábado – 18:00. Carrera: domingo – 16:00.
( eldestapeweb )
Cuándo es la final del Mundial sub 20 en Chile y a qué hora es el partido
La Copa del Mundo juvenil que se disputa en Chile en 2025 está llegando a su momento más emocionante. Tras la eliminación de Francia a manos de Marruecos en una definición por penales, ahora Argentina y Colombia se preparan para enfrentarse y asegurar su lugar en la final del torneo.
El partido definitoario será ante Marruecos en la lucha por el título está programado para el domingo 19 de diciembre de 202 en Santiago donde ambas selecciones buscarán dar lo mejor para quedarse con el pasaje a la gran definición.
Cómo se decidirá el campeón: En esta etapa de eliminación directa, si el encuentro termina empatado al cabo de los 90 minutos reglamentarios, se jugará una prórroga dividida en dos tiempos de 15 minutos cada uno, sin descanso entre ambos . Además, los jugadores deberán permanecer en el campo durante ambos intervalos. En caso de que la igualdad persista tras el alargue, el ganador saldrá de una tanda de penales, siguiendo las reglas oficiales de la FIFA.
Para el partido por el tercer puesto, si termina empatado al final del tiempo regular, también se disputarán dos tiempos suplementarios de 15 minutos y, si fuera necesario, penales para definir al ganador. Sin embargo, si este encuentro se juega justo antes de la final y termina igualado al término de los 90 minutos, no habrá prórroga y la definición será directamente desde los doce pasos.
( eldestapeweb )
Cosquín 2026: Milo J y Cazzu completan la increíble grilla del festival de folklore
Del próximo 24 de enero al 1 de febrero se realizará la 66º edición del Festival Nacional de Folklore de Cosquín y la grilla incluye a dos cantantes de la nueva generación: Milo J y Cazzu , que se unirán a La Sole, Luciano Pereyra y el Chaqueño Palavecino , entre muchos otros artistas, para un festival imperdible.
Cosquín folklore 2026: confirmaron que Milo J y Cazzu son parte de la grilla
El gran festival de la música popular promete mucho para el próximo año. Durante nueve noches de verano habrá muchísimas opciones para disfrutar de buena música , desde los clásicos del folklore argentino como Jorge Rojas, Los Tekis, Jairo, Los Nocheros y hasta cantantes más melódicos como Abel Pintos y Nahuel Pennisi.
Sin embargo, el escenario del Cosquín tendrá dos revelaciones: Cazzu y Milo J. Los dos artistas urbanos dieron un salto al folklore y se suman a las grandes voces del festival para deleitar al público en Córdoba y ampliar el evento a nuevas generaciones en diferentes fechas.
Cómo comprar las entradas para el Cosquín folklore 2026: cuánto salen
El Festival Nacional de Folklore se realizará en el recinto de Plaza Próspero Molina (Av. San Martin 585, Cosquín). Las entradas se pueden comprar por la web oficial de Auto Entrada . El valor depende de la fecha elegida aunque las entradas rondan los $40.000 . Los niños de 5 años o menos ingresan sin cargo, pero no pueden ocupar una butaca.
La preventa es exclusiva para tarjetas del Banco de Córdoba (Bancor) desde este miércoles 15 hasta el sábado 18 de octubre, los clientes tendrán 3 y 6 cuotas sin intereses. Mientras que la venta general comenzará el domingo 19 de octubre.
Esta es la grilla completa del Festival Nacional de Folklore de Cosquín
Primera Luna (sábado 24 de enero de 2026)
Christian Herrera Jairo Los Manseros Santiagueños Susana Baca Horacio Banegas Mati Rojas Emanuel Ayala (Revelación 2025) Jorge Rojas Pre Cosquín: Solista Vocal Pre Cosquín: Conjunto Vocal Delegación
Las entradas para el Nacional de Folklore de Cosquín ya están a la venta
Segunda Luna (domingo 25 de enero)
Dúo Coplanacu Nahuel Pennisi Flor Castro Raly Barrionuevo Paola Bernal Facundo Toro Cazzu Pre-Cosquín: Pareja de Baile estilizado
Tercera Luna (lunes 26 de enero)
Luciana Jury Guitarreros Duratierra Lucia Ceresani Cristian Capurelli Abel Pintos Pre Cosquín: Conjunto Instrumental Pre Cosquín: Solista de Malambo Masculino
Cuarta Luna (martes 27 de enero)
Lázaro Caballero Mariana Carrizo Orellana Lucca La Cruzada (Destacado Espectáculos Callejeros 2025) Paquito Ocaño Micaela Chauque Yoel Hernández Lucio “El Indio” Rojas Pre Cosquín: Conjunto de Malambo Pre Cosquín: Dúo Vocal
Quinta Luna (miércoles 28 de enero)
Leandro Lovato La Callejera Silvia Lallana Garupá: Celebrando a Ramón Ayala (Joel Tortul - Julián Venegas y Homero Chiavarino) Dúo Palma Sandoval Ariel Ardit Lucio Taragno Luciano Pereyra Pre Cosquín: Conjunto de Baile Pre Cosquín: Canción Inédita
Sexta Luna (jueves 29 de enero)
Los Nocheros Destino San Javier Yamila Cafrune Homenaje a Musha Carabajal Lautaro Rojas Bruno Arias Ceibo Los Tekis Pre Cosquín: Solista Vocal Delegación de Japón
Séptima noche (viernes 30 de enero)
Juan Fuentes José LuisAguirre El Encuentro (Román Ramonda - Fabricio Rodríguez - Pachi Herrera) Nati Pastorutti Emiliano Zerbini Juanjo Abregú Adriana Rojas Chaqueño Palavecino Pre Cosquín: Solista de Malambo Femenino Pre Cosquín: Solista Instrumental
Octava Luna (sábado 31 de enero)
Juntos la Leyenda Continúa (Los 4 de Córdoba y Por siempre Tucu) Suna Rocha Juan Iñaki Yamila Aguado (Revelación 2025) Pablo Lozano Adrián Maggi Soledad 30 Años Pre-Cosquín: Pareja de Baile Tradicional Delegación
Novena Luna (domingo 1º de febrero)
Peteco Carabajal Campedrinos Teresa Parodi Cuti y Roberto Carabajal Maggie Cullen Gauchos off The Pampa Milo J
( eldestapeweb )
Una está en Buenos Aires: las 5 calles más fotogénicas del mundo que son de otro planeta
Hay distintos rankings que estipulan cuáles son las calles más fotogénicas del mundo , todas varían de acuerdo a si son realizados por periodistas especializados, agencias de viaje o empresas de rubros variados del sector turístico . Sin embargo, los propios viajeros también elaboran sus listas de preferencia.
De acuerdo a un artículo del blog This Remote Corner , hay una calle de la Ciudad de Buenos Aires que se ubica entre las más fotogénicas del mundo: está rodeada varias capas de pintura y mosaicos que adornan las casas.
¿Cuál es la calle de Buenos Aires que es la más fotogénica de Buenos Aires?
Se trata de la calle o Pasaje Lanín, una de las "más coloridas" de la ciudad , según el artículo. "Se siente como si se estuviera en un mundo aparte del bullicioso Caminito, cerca de La Boca".
Este pequeño pasaje del barrio de Barracas alberga una de las muestras de arte urbano más interesantes de la ciudad: figuras abstractas, mosaicos venecianos y azulejos que iluminan el recorrido , entre Brandsen 2100 y hasta la avenida Suárez 2001. Es obra del artista plástico Marino Santa María, quien vive sobre esta calle, y está conformado por los frentes intervenidos de 35 casas . Cada una fue pintada con distintas formas y colores, y luego se les aplicó venecitas para preservar esos diseños..
Los trabajos empezaron en la década de 1990, cuando Santa María quería reformar la fachada de su taller. Al ver el resultado, sus vecinos se mostraron entusiastas y le pidieron que siguiera con la obra en los otros frentes. Así nació uno de los corredores más coloridos de la Ciudad de Buenos Aires.
¿Cómo se completa el ranking de las calles más fotogénicas del mundo?
A la par del Pasaje Lanín también se ubica a Caminito, en el barrio de La Boca. Se trata de una calle donde el arte se camina, se baila y se siente. Para muchos turistas es un museo al aire libre.
En sus orígenes era un paso para los trenes de cargas, pero en la década de 1950 fue transformado en un espacio peatonal y artístico en homenaje a los inmigrantes genoveses.
Los fines de semana, el turismo puede disfrutar de los pintores, bailarines y músicos en vivo. Al lugar se puede llegar en taxi, auto de aplicación o en colectivo desde el centro porteño con las líneas 29, 33 o 64. Los que saben recomiendan que la mejor época para sacar fotos es en invierno.
Las calles internacionales más fotogénicas del mundo
Tras dejar atrás Argentina, en segundo lugar se ubica Japón con la calle Ishibe-kōji, en Kioto. La describen como la "elegancia del silencio". En el corazón del distrito de Higashiyama (donde tradicionalmente habitaban las gheisas), Ishibe-kōji parece detenida en el tiempo.
Algunas de sus características evocadas al Japón del periodo Edo por sus callejones de piedra, linternas tradicionales y fachadas de madera. Los turistas pueden admirar la Torre de Yasaka, una pagoda budista de cinco pisos de altura. Es la única estructura que queda de un complejo de templos del siglo VI conocido como Hōkan-ji.
Se puede llegar a esta calle a pie desde el templo Kiyomizu-dera o la estación Gion-Shijō. La mejor época para recorrerla es durante la primavera (marzo-abril), los cerezos están en su apogeo.
En otro continente, también destacan las calles azules de Chefchaouen (Marruecos), un paisaje teñido en cobalto. Ubicada en las montañas del Rif, este pintoresco pueblo despliega un laberinto de callejones pintados de color azul.
A los turistas se les cuenta que el color azul tiene un significado espiritual, pero también funciona como un imán para la luz. Se puede llegar allí desde Tetuán, unas dos horas en auto, o Tánger, alrededor de dos horas y media de viaje.
Europa es otro continente que nunca falta en un ranking de destinos turísticos. Es así que el P asaje de Lodares, en Albacete (España) es considera por los especialistas en el área como una de las más fotogénicas del mundo.
Fue inaugurado en 1925 , une dos calles del centro de Albacete (Tinte y Mayor) bajo una bóveda de cristal que filtra la luz como en una galería italiana. Sus columnas, esculturas y vitrales lo convierten en un escenario perfecto para los amantes de la arquitectura y la fotografía de interiores. Se puede llegar a pie desde la Plaza de Altozano, ubicada en el centro de la ciudad.
En último lugar, está Estados Unidos que ofrece a los turistas la Lombard Street, San Francisco . Una de las curvas más famosa del mundo. Son ocho cerradas y una pendiente de 27 grados. Está rodeada de impecables jardines y casas victorianas. Se puede llegar con el tranvía línea Powell–Hyde, bajando en la intersección con Lombard Street. La mejor época para visitarla es en primavera y verano, cuando las flores están en flor.
( eldestapeweb )
Tenía 51 años: murió un famoso cantante después de pelear contra el cáncer
El mundo de la música despide con tristeza a D’Angelo , una de las voces más influyentes del soul y el R&B contemporáneo. El cantante, cuyo nombre real era Michael Eugene Archer , murió este martes 14 de octubre a los 51 años , luego de enfrentar una prolongada lucha contra el cáncer. La noticia fue confirmada por su familia en un comunicado difundido por el medio estadounidense Variety .
“ La estrella brillante de nuestra familia ha atenuado su luz para nosotros en esta vida... ”, comienza el texto que sus seres queridos compartieron para anunciar la pérdida. “ Después de una valiente batalla contra el cáncer, con profundo dolor confirmamos que Michael D’Angelo Archer, conocido en todo el mundo como D’Angelo, nos dejó este 14 de octubre de 2025 ”, agregaron.
D’Angelo fue un verdadero renovador del R&B, con una propuesta que mezcló el soul clásico de figuras como Marvin Gaye y Al Green con los sonidos urbanos del hip-hop y el funk moderno. Su estilo cálido y su inconfundible voz lo convirtieron en uno de los artistas más admirados de los noventa y principios de los 2000, alcanzando fama internacional con temas como “Brown Sugar” , “Lady” y “Untitled (How Does It Feel)” .
La trayectoria de D’Angelo
Su consagración llegó con el lanzamiento de “Voodoo” en el año 2000, un disco que marcó un antes y un después en la historia del género. El álbum fue un éxito de crítica y ventas, y le valió al músico dos premios Grammy , incluyendo Mejor Álbum de R&B y Mejor Interpretación Vocal Masculina. Con su estética innovadora y su presencia escénica magnética, D’Angelo se consolidó como uno de los grandes referentes del neo soul , influyendo a toda una generación de artistas posteriores.
A lo largo de su carrera, mantuvo un bajo perfil mediático, priorizando la calidad artística sobre la exposición pública. Tras varios años alejado de los escenarios, regresó en 2014 con Black Messiah , un disco de alto contenido social que reafirmó su talento y su compromiso con la música como forma de expresión.
( eldestapeweb )
Aumenta la presión en Alpine: los pedidos sobre el futuro de Franco Colapinto en la Fórmula 1
A falta de seis fechas para el cierre de la temporada, Alpine es uno de los equipos que todavía no tiene definida su dupla para la siguiente temporada , al igual que Red Bull y Racing Bulls . Si bien Pierre Gasly tiene el asiento asegurado , la escudería francesa no tiene decidido si le dará continuidad a Franco Colapinto o le dará la oportunidad a Paul Aron de tener su debut en la Fórmula 1 en la próxima edición del campeonato del mundo.
De ahí que uno de los temas de discusión en los medios especializados sea qué sucederá con el piloto argentino , que hizo méritos para quedarse con el segundo asiento del equipo de Enstone con sus últimas actuaciones. Y es que Colapinto venció a Gasly en cuatro de las últimas cinco carreras , motivo por el que desde Autosport consideran que Alpine debería apostar por mantener la formación actual para la siguiente temporada.
En la previa al Gran Premio de los Estados Unidos , el reconocido medio británico publicó un artículo en el que cinco críticos profesionales presionaron al equipo galo para que mantenga a Franco en 2026. “Denle a Colapinto un año más. Es mejor de lo que hemos visto esta temporada” , comenzó Stuart Codling , que también agregó que con un mejor coche , el pilarense debería ser capaz de mostrar los buenos resultados que tuvo en Williams en la temporada pasada.
Por otro lado, Ed Hardy no se refirió al talento de “ Fran ”, sino a la importancia que tiene para Gasly no ir cambiando de compañero constantemente, especialmente si se considera que tuvo tres coequiperos en menos de dos años. “En medio de todo el caos, necesita estabilidad, y una forma de lograrla es no cambiar de compañero por Gasly. Hay problemas más profundos que Colapinto ”, sentenció.
“Tengan paciencia, déjenlo desarrollarse, vean cómo se adapta a la nueva normativa” , sumó Hardy , que pidió por la renovación del argentino al menos por un año más antes de evaluar su salida. Además, mencionó la importancia que tiene para un joven de 22 años saber que cuenta con el apoyo de su equipo: “Un piloto puede rendir mucho mejor si se le da la confianza y la libertad para rendir, y ahora mismo, Colapinto no la está consiguiendo”.
La prueba de Colapinto en Austin
Este viernes, Franco Colapinto volverá a subirse al A525 para la FP1 del Gran Premio de los Estados Unidos , que tendrá una única sesión de prácticas libres debido al formato sprint . Por lo tanto, el argentino necesitará encontrar junto a Alpine la mejor configuración posible para sacarle el jugo al monoplaza en la sprint shootout y lograr una buena posición en la parrilla de la sprint del sábado, en la que puntúan los ocho mejores y se realizará antes de la clasificación que dará la grilla para la carrera del domingo.
( eldestapeweb )
La Selección venció a Colombia y es finalista del Mundial sub 20
La Selección Argentina venció a Colombia en la seminfial del Mundial Sub 20 con gol de Mateo Silvetti. El conjunto argentino tendrá que enfrentar a Marruecos para tratar de alcanzar la gloria en la categoría el próximo domingo. El equipo argentino tuvo un gran partido y venció a un duro rival.
Con este resultado, el equipo de Diego Placente alcanzó la final del Mundial Sub-20 , algo que no se conseguía desde la edición de Canadá 2007 donde terminó siendo campeón ante República Checa . El partido definitorio para buscar su séptima Copa del Mundo será el domingo a las 20 horas ante Marruecos en el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.
Por su parte, los de César Torres quedaron a las puertas de la final y deberán jugar el tercer puesto ante Francia el sábado a las 16 horas en el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos.
( eldestapeweb )
15/10/2025 22:21 · ElDestapeWeb.com
· Javier Slucki
Coloquio de IDEA: un reclamo de mayor competitividad a la espera de anuncios desde Estados Unidos
La primera jornada del 61º Coloquio de IDEA , que comenzó este miércoles en Mar del Plata, transcurrió entre reclamos empresariales por una mayor competitividad y la espera de novedades oficiales desde Washington , frente a una presencia del Gobierno que se anticipa limitada.
El tono de los empresarios más importantes del país, nucleados en el hotel Sheraton de la ciudad balnearia, sigue siendo de apoyo a la administración de Javier Milei.
Aun así, la sintonía fina denota un cambio frente al Coloquio de 2024 . El año pasado, el clima era de festejo por un buen momento político del Gobierno. Y, fundamentalmente, de optimismo por las reformas estructurales consumadas o por avecinarse. Pese a que la actividad no daba signos de despegue, todavía había margen de espera.
En 2025, ese margen parece ser más pequeño, mientras aumenta la impaciencia por el crecimiento. Algo de eso quedó plasmado en el slogan oficial: "Juega Argentina. A competir, producir, innovar".
Como parte del mismo juego de palabras de dudoso gusto que sigue exprimiendo el Mundial de Qatar, la charla empresarial más importante de la jornada se tituló "Argentina sale a la cancha" , en la que cuatro referentes de diversos sectores ( Ignacio Bartolomé , CEO de GDM; Horacio Marín , Presidente & CEO de YPF; Martín Migoya , Co-fundador y CEO de Globant; y Martín Rappallini , presidente de la UIA), se explayaron sobre cómo aumentar la competitividad en sus respectivas empresas.
Se trata de una muestra de que el círculo rojo empresarial considera estar ya en "tiempo de descuento" o "pidiéndole la hora al referí" para poder, finalmente, avanzar hacia una nueva etapa en la que la expansión de la actividad empiece a sentirse de manera más concreta.
Adorni y su preocupación por la productividad
El Gobierno recogió el guante. Quien puso la cara fue el vocero presidencial, Manuel Adorni , que se acercó hasta Mar del Plata en representación de Javier Milei para cerrar la primera jornada.
El Presidente estaba invitado para clausurar el Coloquio el próximo viernes, pero ya anticipó que pegará el faltazo , aduciendo otros "compromisos vinculados a temas centrales de su gestión", aclaró IDEA.
Adorni, sin embargo, procuró tener un discurso que contente a una audiencia de empresarios , de modo tal que reflejó una nueva postura del Gobierno en favor de comenzar a impulsar la productividad, justamente a tono con el slogan oficial del evento.
" Ya le dedicamos estos dos primeros años de gobierno a estabilizar el descalabro económico heredado . Ordenamos el plano fiscal, ordenamos el plano monetario y ordenamos el plano cambiario", dijo el vocero al respecto.
"Ahora, en nuestro segundo mandato (sic), debemos llevar a cabo las reformas profundas que hacen falta para tener una economía más competitiva, reformas que son una verdadera deuda para con nuestra sociedad desde hace muchísimos, muchísimos años" , agregó.
De este modo, el oficialismo parece reconocer, quizás por primera vez, que la deuda de este primer bienio es el aumento de la actividad , y que a partir de 2026 se debe pasar por fin a una nueva etapa que permita un crecimiento sostenido para las empresas y los bolsillos.
Más allá de eso, el vocero se limitó a repetir los conceptos de la reforma laboral y tributaria que el mismo Milei ya había anunciado la semana pasada, y que el Gobierno buscará impulsar en el Congreso luego del 10 de diciembre.
La incertidumbre política por el acuerdo con EEUU
El problema es que todas estas intenciones de los empresarios y el Gobierno navegan en la incertidumbre , ante la falta de precisiones oficiales sobre el acuerdo con Estados Unidos y la incógnita sobre qué ocurrirá en las elecciones del 26 de octubre .
Hacia el mediodía, las nuevas declaraciones de Scott Bessent sobre una ayuda extra de 20.000 millones de dólares por fuera del swap, junto con una nueva compra de pesos por parte del Tesoro estadounidense, trajeron algo de calma y optimismo entre los participantes.
Pero, con el correr de la tarde, los rumores sobre que podría haber un acuerdo formal con el gobierno de Trump este mismo martes no se materializaron , y las inquietudes retornaron a los pasillos. Por ahora, lo que reina es la resignación , ante la idea de que el resultado de los comicios, más para mal que para bien, ya "está jugado".
( eldestapeweb )
Duro revés para Espert: la Justicia rechazó pasar el caso de San Isidro a Comodoro Py
El juez federal Marcelo Martínez de Giorgi r echazó este miércoles el planteo del diputado José Luis Espert para que la causa del narcoescándalo que tramita en los juzgados federales de San Isidro pase a los tribunales de Comodoro Py y se investigue de manera conjunta con un expediente previo que también tiene por protagonista al excandidato libertario. El juez consideró que es prematuro tomar esa decisión y que si lo hiciera podría obstaculizar el proceso que se abrió el 25 de septiembre pasado por una denuncia del dirigente Juan Grabois contra Espert por una presunta maniobra de lavado de activos provenientes del narcotráfico.
El 7 de octubre pasado, el abogado de Espert, Alejandro Freeland López Lecube, realizó ante el juzgado de Martínez de Giorgi, en Comodoro Py, un planteo para que se requiera la inhibitoria al Juzgado en lo Criminal y Correccional Federal N° 2 de San Isidro, donde se investiga la denuncia de Grabois. La pretensión de Espert fue clara: que todo se investigue en Comodoro Py. Su abogado –dejó de tener como representante al estudio Cúneo Libarona, vinculado al ministro de Justicia de la Nación- Alegó que existiría conexidad con un expediente que tramita desde 2021 en el juzgado a cargo de Martínez de Giorgi. Este juez rechazó ese planteo.
Para resolver, Martínez de Giorgi sostuvo que cada caso tiene, al menos por ahora, objetos procesales diferentes . El que tramita en su juzgado “se inició a raíz de una denuncia formulada el 19 de abril de 2021 y está constituido por las presuntas conductas atribuidas, entre otros, a José Luis Espert, quien durante la campaña presidencial de 2019 habría utilizado aviones privados y una camioneta blindada, supuestamente suministrados por Federico Andrés Machado”. En el marco de este proceso, por ejemplo, quedó acreditado que Espert realizó solo en 2019 36 vuelos en aviones de Machado, el argentino detenido con pedido de extradición por parte de la Justicia de Estados Unidos, que lo acusa de ser parte de una organización narco y lavar activos. Cinco de esos vuelos, según consta en un informe de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) los hizo con Machado, tal como publicó El Destape.
Martínez de Giorgi destacó que el caso que se investiga en la Justicia San Isidro “se inició el pasado 25 de septiembre, y en él se investigaría también a José Luis Espert, a raíz de la presunta recepción e incorporación al sistema económico financiero, de fondos provenientes de una organización criminal que lideraría Machado y se dedicaría al tráfico internacional de estupefacientes, entre otros delitos. Concretamente, a través del presunto pago de 200.000 dólares estadounidenses en efectivo, por este último a aquél, el 1 de febrero de 2020”. En esta causa ya se allanó el domicilio en que estuvo Machado cumpliendo prisión domiciliaria en Viedma –donde se encontró un contrato entre Machado y Espert por un millón de dólares- y el domicilio de Espert, en la localidad de Beccar, en San Isidro.
“Frente a este escenario debe destacarse que el requerimiento formulado por la defensa de Espert resulta prematuro, ya que no se cuenta con elementos suficientes para acreditar los extremos que requieren los arts. 41 y 42 del Código Procesal Penal de la Nación”, sostuvo Martínez de Giorgi. En esa línea, destacó que “proceder de modo contrario podría resultar contraproducente pues esa decisión entorpecería el avance de esa investigación”. Es decir, que darle curso al pedido de Espert obstaculizaría la investigación que avanza en San Isidro. Justamente, ese fue el objetivo central de este planteo.
Para resolver como lo hizo, Martínez de Giorgi destacó el estado “incipiente” de la causa que tramita en el juzgado a cargo de Lino Mirabelli –y que está delegada en el fiscal Fernando Domínguez-, “que se encuentra bajo secreto de sumario” y que está “desarrollando medidas de prueba”. El juez se hizo eco del dictamen de la fiscal Alejandra Mangano, quien “postuló que no corresponde hacer lugar a lo solicitado por la defensa, por considerar que el planteo resulta, por el momento, prematuro”.
La resolución es un claro revés para Espert, que buscaba entorpecer la causa que lo empujó a bajar su candidatura a diputado para las elecciones legislativas que se avecinan.
Por ejemplo, en su denuncia penal ante los tribunales de San Isdiro, Grabois destacaó que el patrimonio de Espert creció exponencialmente desde que conoció a Machado. Entre 2022 y 2024 aumentó alrededor de un 800%. Espert, que mintió de manera constante en este caso, dijo que ese salto se dio por una herencia por la muerte de su padre. Pero hay documentos que comprometen su defensa.
Un giro de dinero comprometedor
El Destape informó que José Luis Espert ingresó 420.000 dólares a la Argentina el 25 de octubre de 2019. El dato surge de documentos que constan en oficinas públicas a los que accedió este medio. La transferencia fue dos días antes de las elecciones presidenciales de aquel año, poco productivas en términos políticos, ya que cosechó apenas el 1,47% de los votos, pero que todo indica fueron muy productivas en términos patrimoniales. Esa campaña fue financiada por Machado, el empresario próximo a ser extraditado a Estados Unidos en el marco de una megacausa narco.
El dato debe ponerse en contexto. Espert tenía firmado con Machado un contrato por 1 millón de dólares. Hasta ahora se sabía que Espert recibió 200.000 dólares de Machado a principios de 2020, dato que se agregó en la denuncia de Grabois y se investiga en los tribunales de San Isidro. Este fin de semana ,El Destape informó que accedió a documentos que permiten reconstruir que el diputado libertario ingresó más del doble de esa cifra varios meses antes, al final de esa campaña electoral y justo en la previa a comprar la enorme casa en la que vive en Beccar. Según constató este medio, en 8 meses por las cuentas de Espert pasaron al menos 640.000 dólares. Y todo fue durante el auge de su relación con Machado.
La cifra surge de registros a los que accedió El Destape y que dan cuenta que Espert ingresó al país:
420.000 dólares el 25 de octubre de 2019. 20.000 dólares el 3 de julio 50.000 dólares en marzo de 2020, que pueden ser parte de los 200.000 que le pagó Machado.
Entre el pago 2 y el pago 3 está confirmado que recibió 200.000 dólares de parte de Machado en una cuenta bancaria de los EE.UU. En marzo de 2020, Espert se compró un auto BMW M240I fabricado ese mismo año, valuado en 90.000 dólares. La adquisición del vehículo coincide temporalmente con el giro de 200.000 dólares reconocido por Espert. Lo mismo sucede con la casa de Beccar.
¿Espert cobró los mencionados 440.000 también de Fred Machado? Aún no se sabe. No figura en los registros del Bank of America que constan en la causa judicial en Estados Unidos por la que Machado será extraditado. Pero hay un indicio. El contrato que apareció sospechosamente en el tacho de basura de Machado durante el allanamiento al domicilio donde cumplía prisión domiciliaria desde 2021 y que coincide con el publicado por el portal Newstad dice que en junio de 2019 acordaron el pago de 1 millón de dólares de los cuales 100.000 se abonaron en el momento y el resto en cuotas de 100.000 mensuales. Si se respetó la letra del contrato para octubre de 2019 Espert ya había cobrado 5 cuotas, es decir, 500.000 dólares. Y trajo a la Argentina 440.000, en dos movimientos. Las cifras y fechas son congruentes.
Toda esta trama de dinero se investiga en los tribunales federales de San Isidro, justamente en la causa que Espert intentó mover a Comodoro Py.
( eldestapeweb )
Memes: Argentina le ganó a Colombia y las redes estallaron
Después de la victoria de la Selección Argentina ante Colombia en la Copa del Mundo Sub 20, las rede sociales estallaron con diferentes comentarios sobre lo ocurrido en el campo de juego. La victoria 1-0 con gol de Mateo Silvetti y los usuarios de Twitter salieron al cruce para hacer comentarios y se llenó de memes.
La selección argentina Sub-20 le ganó esta noche 1-0 a su par de Colombia, en Santiago de Chile, y se clasificó a la final del Mundial de la categoría que se disputa en el país trasandino. En el partido disputado en el estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago, el delantero Mateo Silvetti marcó el único gol del encuentro a los 27 minutos del complemento.
Los mejores memes
( eldestapeweb )
Arreglar el auto: cada cuánto se cambia el aceite del auto y qué pasa si está seco
El aceite del motor es uno de los componentes más importantes del vehículo, ya que actúa como lubricante, refrigerante y limpiador interno del sistema mecánico. Sin embargo, muchos conductores subestiman su rol o demoran su reemplazo, sin advertir que esta práctica puede acortar drásticamente la vida útil del motor y generar reparaciones muy costosas.
La frecuencia ideal para cambiar el aceite varía según el tipo de vehículo, el uso y el tipo de aceite utilizado. En líneas generales, los autos modernos requieren un cambio cada 10.000 a 15.000 kilómetros , o una vez al año si no se alcanza ese recorrido. En vehículos más antiguos, o con uso urbano intenso (tránsito, arranques y detenciones constantes), la recomendación suele bajar a cada 5.000 o 7.000 kilómetros . También influye el tipo de aceite: los minerales se degradan más rápido que los sintéticos o semisintéticos , que ofrecen mayor resistencia térmica y estabilidad química.
El por qué de este mantenimiento radica en la función múltiple que cumple el aceite. Su tarea principal es lubricar las piezas móviles del motor para reducir la fricción. Además, ayuda a disipar el calor , evita la corrosión y retira impurezas y residuos metálicos que se generan con el uso. Con el tiempo, el aceite pierde su viscosidad, se oxida y acumula partículas que lo vuelven menos eficaz, lo que repercute directamente en el rendimiento del vehículo.
Cuándo hay que cambiarle el aceite al auto
Cuando el aceite se cambia fuera de término , comienzan los problemas. La falta de lubricación adecuada genera un aumento de la temperatura interna y una fricción excesiva entre pistones, válvulas y cigüeñal. Esto puede provocar desde un simple ruido metálico o pérdida de potencia , hasta graves daños estructurales , como el gripado del motor o la rotura de componentes vitales. En esos casos, el costo de reparación puede superar fácilmente el valor del mantenimiento preventivo.
Otro riesgo común es que el aceite viejo forme lodos o sedimentos , obstruyendo conductos y filtros. Esto afecta el flujo de lubricante y obliga al motor a trabajar forzado, con un consumo mayor de combustible y emisiones contaminantes más altas.
Por eso, los especialistas recomiendan revisar el nivel y el color del aceite al menos una vez al mes , o antes de un viaje largo. Si el color es oscuro o el nivel está por debajo de la marca mínima, es momento de reemplazarlo y cambiar el filtro de aceite , ya que este retiene impurezas y su saturación puede anular el efecto del cambio.
En definitiva, cambiar el aceite no es un gasto, sino una inversión en la salud del motor . Respetar los plazos indicados por el fabricante y utilizar productos de calidad no solo prolonga la vida útil del vehículo, sino que garantiza un funcionamiento más eficiente, seguro y económico.
( eldestapeweb )
Autoridades ucranianas ordenan evacuaciones masivas alrededor de la ciudad devastada de Kupiansk
ters) -Las autoridades locales de Ucrania ordenaron el martes la evacuación de familias de decenas de aldeas cercanas a la casi destruida ciudad nororiental de Kupiansk, alegando el "empeoramiento de la situación de seguridad", en una región que se ha enfrentado a fuertes ataques rusos.
Oleh Siniehubov, gobernador de la región nororiental de Járkov, escribió en Telegram que se les ordenó evacuar a un total de 409 familias con 601 niños en 27 localidades.
Otro cargo de la zona afectada dijo posteriormente a la emisora pública Suspilne que la lista de localidades que debían ser evacuadas por las familias se había ampliado a 40.
Durante meses, el ejército ruso han estado atacando y avanzando sobre la ciudad de Kupiansk, considerada un objetivo clave en su avance hacia el oeste a través del centro y el este de Ucrania en esta guerra de más de tres años y medio.
La ciudad fue tomada inicialmente por el ejército ruso en las primeras semanas de la invasión de Ucrania en febrero de 2022, pero las fuerzas de Kiev la reconquistaron más tarde ese mismo año.
El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, dijo la semana pasada que las fuerzas ucranianas estaban defendiendo zonas clave de la línea del frente, incluida Kupiansk. En los últimos días también ha hablado de una contraofensiva ucraniana cerca de Dobropillia, más al sur.
El presidente ruso, Vladimir Putin, dijo la semana pasada a los altos mandos que los soldados de Moscú tenían la ventaja estratégica en todas las zonas del frente. El máximo responsable ucraniano, Oleksander Syrskyi, calcula que la línea del frente se extiende a lo largo de 1.200 kilómetros.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Crecen las críticas a Trump por el salvataje a Milei en el Parlamento y se suma el enojo de los gobernadores estadounidenses
Después de que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent , anunciara que la "ayuda" a la Argentina alcanzaría los 40 mil millones de dólares , gran parte de la dirigencia política de Estados Unidos lo cuestionó. Acusan al gobierno de Donald Trump de "tener otras prioridades" mientras ajusta a los ciudadanos del país norteamericano.
Mientras llueven las críticas, el titular de la Cámara de Representantes, el republicano Mike Johnson, le restó importancia al anuncio de Bessent. "Estoy intentando obtener los detalles. No hablé de ello con el presidente anoche cuando estuve allí", dijo al periodista de la CNN Manu Raju y añadió: "No estoy seguro de que llamarlo rescate sea la descripción correcta".
"Aparentemente 20 mil millones de dólares del dinero de nuestros contribuyentes no fueron suficientes para rescatar a Argentina. Ahora Trump quiere que los bancos estadounidenses desvíen otros 20 mil millones de dólares de los préstamos a empresas, agricultores y familias estadounidenses para apuntalar la presidencia corrupta de Milei y la economía en crisis. Hasta aquí llegó el lema América Primero", expresó en su cuenta de X la senadora demócrata Elizabeth Warren.
Por su parte, Chuck Schumer, titular de la bancada demócrata en el Senado, apuntó: "En lugar de solucionar la crisis de salud que devasta a los estadounidenses aquí en el país, Donald Trump está duplicando sus esfuerzos por rescatar a un hombre fuerte derechista del movimiento MAGA en Argentina y ahora está tratando de entregar 40 mil millones de dólares. Esto demuestra sus prioridades. Prefiere regalar 40 mil millones de dólares a un gobierno partidario de MAGA a cambio de nada , antes que ayudar a los estadounidenses a reducir sus gastos médicos. ¿Qué pasó con América primero?" .
También el senador Ruben Gallego demócrata escribió en su cuenta de X: "Trump está duplicando su rescate para Argentina. Mientras tanto, las primas de su seguro médico están a punto de duplicarse. 40 mil millones de dólares para ayudar a los amigos de élite de Trump. 0 dólares para reducir los costos para las familias estadounidenses" .
En paralelo, el senador opositor Bernie Sanders escribió: "Si sos la familia real qatarí, con una fortuna de 335 mil millones de dólares, Trump te da una instalación de la Fuerza Aérea en Idaho. Si sos el presidente de Argentina, Trump te da un rescate de 20 mil millones de dólares. ¿Sos estadounidense y tus primas de atención médica están a punto de duplicarse? Mala suerte".
Por su parte, las diputadas demócratas Jasmine Crockett e Ilha Omar también hicieron públicas sus críticas al salvataje de Trump al gobierno argentino. "Un presupuesto es un contrato moral. Se trata de prioridades. Está claro a quién prioriza este régimen, y no al pueblo estadounidense", publicó Crockett, mientras que Omar fue contundente: "Trump encontró otros 20 mil millones de dólares para dárselos a Argentina , totalizando así su rescate a 40 mil millones de dólares. Sin embargo, no podemos permitirnos el lujo de impedir que millones de estadounidenses pierdan su atención médica. Lástima."
También la diputada Rashida Tlaib , del Partido Demócrata, también fue contundente en su posteo en redes: "Sin embargo, nunca tienen fondos para cubrir la atención médica de todos", dijo, acompañado de un tuit del medio estadounidense More Perfect Union anunciando el salvataje de Trump a Milei.
"No hay dinero para la sanidad, ni para los veteranos, ni para los agricultores. Pero hay buenas noticias: Trump acaba de duplicar el rescate de Argentina a 40.000 millones de dólares", escribió por su parte The Lincoln Project en X.
La palabra de los gobernadores estadounidenses
Varios gobernadores se sumaron a la ola de cuestionamientos a la decisión del gobierno estadounidense, como el mandatario del Estado de California, Gavin Newsom , uno de los pocos presidenciables de los demócratas y fuertemente enfrentado con Trump, quien tuiteó: "Donald Trump quiere eliminar tu sistema de salud y darle 40 mil millones de dólares a Argentina. ¡América Primero!". Además del tuit de Newsom, su oficina publicó un mensaje, con una fuerte ironía. "Nuestro increíble presidente y el granjero estadounidense al que rescató" , escribió, en un posteo que acompañó con la foto de Trump con Milei.
Entre los gobernadores, también compartió un mensaje Tim Walz, mandatario de Wisconsin y ex compañero de fórmula de Kamala Harris . "Las tarifas de seguro suben 2.000 dólares. Se cortaron los beneficios alimentarios. Los agricultores no pueden vender sus cosechas. La deuda nacional se dispara. 40 mil millones de dólares para Argentina. ¡América primero!", sostuvo.
También se expresó sobre el tema el jefe de la bancada demócrata en la Cámara de Representantes, quien en diálogo con Fox señaló: "Nos resulta desconcertante que los republicanos se nieguen a gastar un centavo para proteger la salud del pueblo estadounidense, pero de alguna manera la administración Trump encontró 40 mil millones de dólares para rescatar a un aspirante a dictador de derecha en Argentina, de maneras que también seguirán perjudicando a nuestros productores de soja en Iowa y el Medio Oeste. Es indignante. Esto es corrupción en tiempo real" .
( eldestapeweb )
Trump ataca el comercio de aceite de cocina con China, aunque las ventas ya se habían desplomado
PEKÍN, 15 oct (Reuters) -El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que estaba considerando poner fin a algunos lazos comerciales con China, con el punto de mira sobre el aceite de cocina a pesar de que operadores y analistas dijeron que tales envíos ya llevaban un año desplomándose.
"Creo que el hecho de que China no compre a propósito nuestra soja y cause dificultades a nuestros Agricultores de Soja, es un Acto Económicamente Hostil. Estamos considerando terminar los negocios con China que tengan que ver con el Aceite de Cocina y otros elementos de Comercio, como represalia", escribió Trump en redes sociales el martes.
"Como ejemplo, podemos producir fácilmente Aceite de Cocina nosotros mismos, no necesitamos comprarlo a China."
Estados Unidos fue el principal mercado de China para el aceite de cocina usado (ACU), del que importó un récord de 1,27 millones de toneladas métricas por valor de 1.100 millones de dólares en 2024. Sin embargo, después de que China recortara los reembolsos de impuestos a finales del año pasado y Estados Unidos impusiera aranceles a los productos chinos este año, las importaciones se desplomaron un 65% entre enero y agosto a 290.690 toneladas, o 286,7 millones de dólares.
Por ello, los comentarios de Trump han tenido un impacto "mínimo" en el mercado, dijeron dos comerciantes de ACU en China bajo condición de anonimato, ya que no estaban autorizados a hablar con los medios de comunicación.
"EEUU prácticamente dejó de comprar a China de todos modos, por lo que el impacto es tan vacío como sus amenazas", dijo uno de los comerciantes, que se ocupa del mercado estadounidense.
"Los productores nacionales se dedican ahora sobre todo a tomar pedidos para Europa y ya no tienen en cuenta el mercado estadounidense", dijo el otro.
El comercio de ACU es pequeño en comparación con el de soja. China importó 22,13 millones de toneladas de soja estadounidense el año pasado, por valor de 12.000 millones de dólares.
"El aceite de cocina usado es un comercio de nicho, pero muestra cómo el Gobierno de Trump está defendiendo a los agricultores estadounidenses, justo cuando China cambia sus compras agrícolas a otros proveedores", dijo el analista principal Chim Lee, de Economist Intelligence Unit.
China es el mayor comprador mundial de soja. En los últimos meses ha reducido drásticamente sus compras de soja estadounidense en favor del producto brasileño y argentino.
Trump ha calificado este cambio de táctica de negociación. Este mes dijo que esperaba hablar sobre la soja con su homólogo chino, Xi Jinping, al tiempo que afirmaba que Estados Unidos podría detener una gran parte de las importaciones procedentes de China.
El presidente estadounidense ha atacado a China con una cascada de órdenes arancelarias sobre bienes importados por valor de miles de millones de dólares que, según dijo, tiene como objetivo reducir el déficit comercial, recuperar la fabricación perdida y paralizar el comercio de fentanilo.
Estados Unidos y China han tenido lazos tensos durante años, especialmente con Trump en el cargo. Han estado enfrentados por cuestiones como la tecnología, los derechos humanos, los orígenes de la pandemia de COVID-19 y asuntos geopolíticos relacionados con Hong Kong, Taiwán y Ucrania.
(Informes de Kanishka Singh en Washington, Ella Cao y Joe Cash en Pekín y Aizhu Chen en Singapur; edición de Ismail Shakil y Christopher Cushing; edición en español de Jorge Ollero Castela)
( eldestapeweb )
Gerardo Ferreyra: "Estados Unidos quiere quedarse con los activos estratégicos que tiene China en Argentina"
Gerardo Ferreyra, el ex vicepresidente de Electroingeniería , habló con El Destape 1070 sobre la relación argentina con Estados Unidos, a partir del último viaje del presidente Javier Milei a Washington y opinó sobre los intereses norteamericanos en la Argentina a partir de la compra de pesos que hizo la administración de Donald Trump al gobierno argentino . Aseguró que uno de los objetivos del gigante norteamericano es ganar influencia en áreas estratégicas como minería, inteligencia artificial y energía nuclear en el marco de su competencia comercial con la República Popular China. "Estados Unidos quiere quedarse con los activos estratégicos que tiene China en Argentina", aseguró Ferreyra.
"Nosotros tuvimos la presencia del Estado chino en plenitud en este proyecto de represa, que es un proyecto enorme, con dos centrales hidroeléctricas", comenzó el ex vice de Electroingeniería, refiriéndose a la etapa de los gobiernos pre 2015, a lo que acusó que "la discontinuidad de los proyectos con China vino directamente con (Mauricio) Macri" . En ese sentido, contó que ese cambio de orientación política se vio en su primer acto de gobierno: "El primer acto de Macri fue recibir a la viuda de un ambientalista americano con la excusa de justificar públicamente que las represas dañaban al medioambiente" .
"Macri asumió y paró todo eso porque fue un súbdito del gobierno demócrata, primero, y de Trump, después", acusó el ex segundo de Electroingeniería contra el ex presidente Macri.
"En 2015 teníamos 25.000 millones de dólares de inversión China todo en infraestructura. Todo producción. En cambio, ahora, son todas promesas de financiamiento y papelitos de colores. La realidad es que, en el fondo, lo que quiere Estados Unidos es apropiarse de todos los activos estratégicos que tiene la Argentina, que es muy rica en territorio, en litio, en níquel, en tierras raras y en hidrocarburos. Eso es lo que quieren", advirtió Ferreyra.
Los proyectos argentinos con China hasta el 2015
"En aquel momento, en 2015, Argentina era el país que más avanzada tenía las inversiones en China porque, además de las represas, un proyecto gigantesco, estaba el Belgrano Cargas , que es un proyecto de repotenciación de toda la red ferroviaria del norte para sacar de manera más competitiva el grano nuestro y exportarlo a los distintos países del mundo (entre otros, China)", indicó Ferreyra. "También estaba firmado un acuerdo para hacer la cuarta central nuclear, con 7.500 millones de dólares de financiamiento" , subrayó, a lo que enumeró también que desde el Estado nacional ya se había firmado "un contrato para una central termoeléctrica en el 2015 , que se iba a llamar Termoeléctrica Manuel Belgrano II" .
Según explicó el propio Ferreyra, hasta el 2015 "China totalizaba, en ese momento, 25.000 millones de dólares de financiamiento a inversión de infraestructura en Argentina" .
Diferenció las gestiones con China de las que ahora el gobierno violeta hace con el trumpismo. "Ahora no sé cuánto tiempo hace que están hablando con Trump y con Bessent a ver cómo es la inversión que van a hacer ellos. China ya lo había decidido, firmado contratos y también firmado un contrato adicional que era el swap de monedas , inicialmente por 5.000 millones de dólares en 2015, para dar créditos a las PYMEs argentinas que compraban, para su industrialización, muchas piezas o partes de productos de China", explicó.
( eldestapeweb )
15/10/2025 21:35 · ElDestapeWeb.com
· Javier Slucki
Coloquio de IDEA: el Gobierno cambió el discurso y apuesta a la productividad
El vocero presidencial, Manuel Adorni , habló este miércoles desde el Coloquio de IDEA en Mar del Plata en representación de Javier Milei . No hizo mención directa a las negociaciones con Estados Unidos, sino que repitió los conceptos del Presidente en torno a la reforma laboral e impositiva. Aunque sí lanzó, novedosamente para el Gobierno, conceptos en pos de lograr una mayor productividad para las empresas.
El funcionario no hizo alusión al "elefante en la habitación", es decir, al acuerdo comercial y económico con Donald Trump . Tal vez porque terminó hablando en simultáneo con Milei, mientras el Presidente daba una entrevista en un canal de televisión y no quiso dar pasos en falso.
Se limitó a mencionar la gira del jefe de Estado por Estados Unidos , al destacar "el apoyo financiero del tesoro norteamericano, que expresa el respaldo general de la administración de Donald Trump y que hemos ratificado ahora en nuestra última gira en Washington".
Sin embargo, no comentó nada sobre cuándo podría ser la firma final del acuerdo , ante la expectativa por el anuncio de Scott Bessent de préstamos directos por otros 20.000 millones de dólares además de los del swap.
El vocero leyó un discurso en nombre de Milei , quien, pese a que estaba invitado para cerrar el Coloquio el próximo viernes, ya avisó que pegará el faltazo. El argumento de los organizadores es que adujo otros "compromisos vinculados a temas centrales de su gestión".
Adorni procuró tener un discurso que contente a una audiencia de empresarios que nada en la incertidumbre por cuál será la ayuda concreta de Trump y cuál será el escenario económico tras las elecciones.
Así, se explayó sobre la reforma laboral y tributaria que el Gobierno impulsará en el Congreso tras el recambio del 10 de diciembre, pero no hizo más que repetir los conceptos que Milei ya había dado a conocer el viernes pasado en un acto en San Nicolás.
“Necesitamos reformar el mundo del trabajo para que el dinamismo económico esté acompañado de dinamismo laboral. El estancamiento macroeconómico y la sobrerregulación del universo del trabajo nos llevaron a una década y media perdida en términos de formalización laboral”, dijo.
En ese marco, enumeró los puntos clave de la nueva etapa de la reforma laboral , ya anticipados por el jefe de Estado: renegociación de los convenios colectivos de trabajo, posibilidad de contratos en dólares y banco de horas en lugar de horas extra, entre otros.
Al igual que Milei la semana pasada, Adorni también resaltó el "programa de reforma tributaria orientada a la simplificación de impuestos", que La Libertad Avanza impulsará, nuevamente, recién post 10 de diciembre.
Ahora el Gobierno quiere aumentar la productividad
En cambio, el punto más novedoso del discurso del Adorni fue que reflejó una nueva postura del Gobierno en favor de comenzar a impulsar la productividad , como parte de lo que describió como una nueva etapa para el "segundo mandato" y tras haber avanzado ya en las principales reformas estructurales y en "ordenar la macro"
" Ya le dedicamos estos dos primeros años de gobierno a estabilizar el descalabro económico heredado . Ordenamos el plano fiscal, ordenamos el plano monetario y ordenamos el plano cambiario", dijo el vocero al respecto.
"Ahora, en nuestro segundo mandato (sic), debemos llevar a cabo las reformas profundas que hacen falta para tener una economía más competitiva, reformas que son una verdadera deuda para con nuestra sociedad desde hace muchísimos, muchísimos años" , agregó.
De este modo, el oficialismo parece reconocer, quizás por primera vez, que la deuda de este primer bienio es el aumento de la actividad , y que a partir de 2026 se debe pasar por fin a una nueva etapa que permita un crecimiento sostenido para las empresas y los bolsillos.
En ese sentido, su discurso sobre la reforma laboral apuntó más directamente a la microeconomía , un área en la que hasta ahora el Gobierno, siguiendo el manual libertario, se había mantenido prescindente. "Hoy necesitamos que las empresas, desde las más chicas hasta las más grandes, puedan y quieran contratar gente", afirmó.
Fue así que hasta se atrevió a hablar de las pymes , que nunca habían tenido lugar en la agenda del Ministerio de Economía. "Las pymes son hoy en día las que generan el 70% del trabajo argentino y las que también se encuentran más expuestas al riesgo laboral", añadió para criticar los juicios laborales.
"Queremos que las pymes puedan volverse grandes empresas y que las grandes empresas en Argentina se coman el mundo", aseguró Adorni en nombre el Presidente. Seguramente, los empresarios presentes, como los mercados frente al acuerdo con Estados Unidos, reclamen más que meras palabras.
( eldestapeweb )
Medios estadounidenses rechazan la política de acceso a la prensa del Pentágono
15 oct (Reuters) -Al menos 30 organizaciones de medios de comunicación se negaron a firmar una nueva política de acceso del Pentágono para los periodistas, advirtiendo de la posibilidad de una cobertura menos completa de las fuerzas armadas más poderosas del mundo, antes de la fecha límite del martes para aceptar las nuevas restricciones.
La política exige a los periodistas que reconozcan las nuevas normas sobre el acceso de la prensa, incluida la posibilidad de ser calificados de riesgos para la seguridad y de que se les retiren sus credenciales de prensa del Pentágono si piden a los empleados del departamento que revelen información clasificada y alguna no clasificada.
Reuters es uno de los medios que se han negado a firmar, alegando que supone una amenaza para la libertad de prensa. Otros que han anunciado su negativa a aceptar las nuevas normas de acceso de la prensa en declaraciones o en sus propias noticias son: Associated Press, Bloomberg News, The New York Times, The Wall Street Journal, The Washington Post, CNN, Fox News, CBS, NBC, ABC, NPR, Axios, Politico, The Guardian, The Atlantic, The Hill, Newsmax, Breaking Defense y Task & Purpose.
El portavoz jefe del Pentágono, Sean Parnell, dijo en un comunicado el lunes: "La política no pide que estén de acuerdo, solo que reconozcan que entienden cuál es nuestra política. Esto ha provocado que los periodistas expoltaran y se vitcimizaran en internet. Apoyamos nuestra política porque es lo mejor para nuestros soldados y para la seguridad nacional del país."
El departamento ha fijado un plazo hasta el martes para que los medios de comunicación acepten o entreguen sus credenciales de prensa del Pentágono y desalojen sus espacios de trabajo en el edificio antes del miércoles.
Cuando se le preguntó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la nueva política el martes, dijo a los periodistas que el jefe del Pentágono, Pete Hegseth, "considera que la prensa es muy perjudicial en términos de paz mundial y tal vez de seguridad para nuestra nación."
Hegseth calificó los requisitos de "sentido común", añadiendo que "estamos intentando asegurarnos de que se respeta la seguridad nacional."
Las organizaciones de medios de comunicación no han cuestionado las restricciones impuestas al acceso de los reporteros a las zonas sensibles del Pentágono. Los reporteros acreditados han estado históricamente limitados a los espacios no clasificados, según la Asociación de Prensa del Pentágono.
Las cinco principales cadenas de televisión emitieron una declaración conjunta el martes, en la que decían: "Hoy, nos unimos a prácticamente todas las demás organizaciones de medios de comunicación al negarnos a aceptar los nuevos requisitos del Pentágono, que restringirían la capacidad de los periodistas para mantener informada a la nación y al mundo sobre importantes asuntos de seguridad nacional. La política no tiene precedentes y amenaza las protecciones periodísticas fundamentales. Seguiremos cubriendo el ejército de Estados Unidos como cada una de nuestras organizaciones ha hecho durante décadas, defendiendo los principios de una prensa libre e independiente."
El jefe de la oficina del New York Times en Washington, Richard Stevenson, dijo en un comunicado el viernes: "Desde que se anunció por primera vez esta política, hemos expresado nuestra preocupación por el hecho de que limite la forma en que los periodistas pueden informar sobre el ejército de Estados Unidos, que se financia con casi un billón de dólares anuales de los contribuyentes. El público tiene derecho a saber cómo funcionan el Gobierno y el ejército."
Reuters también se mostró en desacuerdo con las nuevas normas. "Reuters está obligada por su compromiso con las noticias precisas, imparciales e independientes en virtud de los Principios de Confianza de Thomson Reuters. También creemos firmemente en la protección de la prensa que ofrece la Constitución de Estados Unidos, en el flujo sin restricciones de la información y en un periodismo que sirva al interés público sin miedo ni favoritismos. Las nuevas restricciones del Pentágono erosionan estos valores fundamentales", dijo un portavoz.
Según un abogado cercano a las negociaciones con el Pentágono, la política, aprobada tras las negociaciones con funcionarios del Pentágono en las últimas semanas, amenazaba con violar la protección de la prensa en virtud de la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, al regular los intentos rutinarios de los periodistas de buscar información y documentos de interés periodístico de las fuentes.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
El golazo de Mateo Silvetti para la Selección Argentina ante Colombia en el Mundial Sub 20
En el segundo tiempo y con toda la gente en contra, la Selección Argentina encontró la ventaja parcial en las semifinales ante Colombia. El gol lo hizo Mateo Silvetti con un golazo de cachetada.
( eldestapeweb )
Más de 12 civiles mueren en un ataque paquistaní, según los talibanes afganos
15 oct (Reuters) -Más de 12 civiles murieron el miércoles en Afganistán en nuevos combates entre fuerzas afganas y pakistaníes, según los talibanes, lo que rompe la frágil paz que se había afianzado brevemente tras los enfrentamientos del fin de semana entre ambos países, en los que murieron decenas de personas.
Las recientes fricciones entre los países del sur de Asia, antaño aliados, estallaron después de que Islamabad exigiera al Gobierno talibán afgano que actuara contra los milicianos que han intensificado los ataques en Pakistán, alegando que operan desde refugios en Afganistán.
Los talibanes niegan la presencia de milicianos paquistaníes en Afganistán.
"A primera hora de esta mañana, las fuerzas paquistaníes lanzaron ataques. (...) Más de 12 civiles fueron martirizados y más de 100 resultaron heridos", dijo el portavoz talibán afgano Zabihullah Mujahid en la red social X.
Los talibanes también afirmaron haber matado a "un gran número de soldados paquistaníes", capturado sus puestos y centros, incautado sus armas y tanques y "destruido" la mayoría de sus instalaciones militares.
Altos cargos paquistaníes culparon a los talibanes de los enfrentamientos y dijeron que cuatro civiles resultaron heridos en su lado de la frontera.
"Las fuerzas talibanes atacaron un puesto paquistaní cerca del (distrito de) Chaman", dijo a Reuters Habib Ullah Bangulzai, administrador regional del distrito paquistaní de Chaman.
Los combates continuaron durante unas cinco horas a primeras horas del día, dijo, y añadió que las fuerzas paquistaníes habían "repelido" el ataque.
Aunque las fuerzas de seguridad de ambos países se enfrentan con regularidad a lo largo de los 2.600 kilómetros de frontera, los enfrentamientos de la semana pasada fueron los peores desde que los talibanes tomaron el poder en Kabul en 2021.
Los vecinos han cerrado varios pasos a lo largo de su frontera, paralizando el comercio y dejando decenas de vehículos cargados de mercancías varados a ambos lados.
Pakistán es la principal fuente de mercancías y alimentos para Afganistán, país empobrecido y sin salida al mar.
Los enfrentamientos de la semana pasada suscitaron preocupación internacional: China pidió a ambos países que protegieran a sus ciudadanos e inversiones, Rusia instó a la moderación y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que podría ayudar a poner fin al conflicto.
Las tensiones entre Pakistán y Afganistán de este mes han coincidido con la visita del ministro de Asuntos Exteriores talibán afgano, Amir Khan Muttaqi, a India, archirrival de Pakistán.
Durante la visita de Muttaqi, India y Afganistán decidieron estrechar lazos: Nueva Delhi dijo que reabriría su embajada en Kabul y los talibanes afganos también anunciaron que enviarían a sus diplomáticos a India.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Bridgerton: Netflix confirmó la fecha de estreno de la temporada 4
Netflix anunció grandes noticias para los fanáticos de Bridgerton : la cuarta temporada llegará a la plataforma en enero de 2026. Desde su debut en 2020, la serie romántica de época se consolidó como una de las más vistas y ahora sus seguidores podrán disfrutar de la historia de uno de los personajes más queridos, Benedict Bridgerton.
Esta es la fecha en la que se estrenará la temporada 4 de Bridgerton
Inspirada en la saga de libros de Julia Quinn que abordan la historia de una familia de la alta sociedad londinense, la nueva temporada contará con ocho episodios y se estrenará en dos partes:
Parte 1: se estrena el 29 de enero de 2026. Parte 2: el 26 de febrero de 2026.
La cuarta temporada estará protagonizada por Luke Thompson y Yerin Ha
De qué se va a tratar la temporada 4 de Bridgerton
La temporada 4 de Bridgerton se centrará en Benedict Bridgerton, el segundo hijo de la familia, (interpretado por Luke Thompson ), conocido por su espíritu libre y su pasión por el arte. Mientras sus hermanos mayores ya han encontrado el amor y se han casado, Benedict parece resistirse a seguir ese camino. Todo cambiará cuando conozca a una misteriosa mujer, Sophie Baek (interpretada por Yerin Ha), en uno de los famosos bailes de máscaras organizado por su madre, Lady Bridgerton.
El encuentro lo llevará a replantearse su visión del amor, en una historia que mezcla identidad secreta, deseo, y una fuerte tensión romántica. Lo cierto es que la mujer no es parte de la alta sociedad, sino una ingeniosa criada que trabaja para Lady Araminta Gun (Katie Leung de Harry Potter). Mientras Benedict busca descubrir la verdadera identidad de la dama , se debetirá entre la disyuntiva sobre si ambas mujeres son o no la misma persona. Como es habitual, los nuevos capítulos de la serie estarán enredados en secretos y pasión que esperan sus fans.
Quiénes serán los nuevos personajes en la cuarta temporada
Además de los personajes favoritos del público de Netflix , entre los que regresarán Jonathan Bailey y Simone Ashley como Anthony y Kate Bridgerton , Nicola Coughlan como Penelope Bridgerton y Golda Rosheuvel como la Reina Charlotte, habrá varias caras nuevas.
Junto con Lady Araminta Gun, una viuda de lengua afilada, aparecerán sus hijas Li (Michelle Mao) y Posy Li (Isabella Wei), a quienes intentará casar con algunos de los solteros más codiciados de Mayfair.
( eldestapeweb )
Escándalo en atletismo: el espionaje ilegal contra un campeón olímpico que sacude a Italia
El mundo del atletismo se encuentra convulsionado por estas horas a raíz de un caso que parece diagramado para una película, con espionajes, contratación de detectives privados y a un campeón olímpico como protagonista de una historia que sacude, de forma particular, a Italia.
Luego de una larga investigación, el Tribunal de Disciplina de la Federación Italiana de Atletismo (FIDAL) resolvió que el miembro de la federación Giacomo Tortu , reconocido ex atleta y presidente del club Raptors de Milán, contrató a detectives de la agencia de detectives informáticos Equalize para tener acceso de forma ilegal al teléfono de Marcell Jacobs , figura del equipo de relevos 4x100 de Italia que obtuvo la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
De acuerdo al Tribunal a cargo, Tortu buscaba dar con información que pudiera demostrar que Jacobs tomó sustancias prohibidas y, así, ayudar a su hermano, Filippo Tortu , integrante de la histórica prueba de relevos italiana en Tokio. Según consta en el fallo, la investigación informática a la que acudió el dirigente no encontró ninguna de las sospechas de dopaje, y la sanción a Giacomo Tortu de 30 meses se basó en “ violación del respeto y del cumplimiento de los estatutos y reglas federativas , así como los principios de lealtad, integridad, equidad deportiva y disciplina, que constituyen los fundamentos del deporte”.
Además, el mandamás del club de Milán también tendrá otros seis meses de suspensión por “haber cometido la infracción con el objetivo de cometer o de disimular otra, o por asegurarse así mismo o a otro una ventaja”, según se lee en el informe firmado por el Tribunal.
La consecuencia que tendrá Tortu por haber intentado perjudicar a Jacobs, además, es que fue inhabilitado para ejercer cargos en clubes afiliados y para acceder a campos de competición o entrenamiento , luego de que asumiera la culpabildiad de sus actos. Por otro lado, los jueces eximieron de toda responsabilidad a su hermano, Filippo Tortu , ya que consideraron que era “completamente ajeno a la iniciativa del acusado”.
Cabe señalar que el hecho se dio en medio de una investigación que atraviesa también las actividades de la empresa especializada en seguridad e investigaciones , señalada de alcanzar ilegalmente a bases de datos estatales para obtener información confidencial sobre empresas y figuras públicas. publicó detalles de la causa. Según publicó el medio Il Fatto Quotidiano en febrero pasado, Carmine Gallo, inspector de policía jubilado y director de la empresa Equalize, declaró que recibió 10.000 euros de parte de Giacomo Tortu para obtener información de 2020 y 2021 sobre los análisis de sangre de Jacobs y tener acceso a materia de su teléfono.
La investigación, que fue llevada adelante por el fiscal Francesco De Tommasi, ya estaba en pleno curso al momneto que el medio italiano contó el espionaje ilegal. En octubre del 2024, De Tommasi tomó declaración a un testigo, amigo de Giacomo Tortu, quien manifestó que, en julio de 2021, antes de la consagración en Tokio, Tortu había recibido datos de un periodista sobre un supuesto caso de dopaje que avivó las sospechas.La persona en cuestión aseguró que acompañó a Giacomo a una reunión con Gallo, en la que se pídió el espionaje contra el Jacobs.
Tras haber comparecido frente a la Dirección Distrital Antimafia de Milán y la Dirección Nacional Antimafia y Antiterrorismo en junio pasado, Jacobs respaldó a Filippo Tortu sobre los hechos, en declaraciones a La Gazzetta dello Sport . "Aunque tiene una relación muy cercana con su hermano, no creo que supiera nada. Me guío por la intuición. (Filippo) Me llamó para ver cómo estaba. Pero no puso excusas. Quería saber si sentía alguna animadversión hacia él, sobre todo porque seguimos haciendo los relevos juntos y ese grupo siempre ha estado muy unido. Lo tranquilicé, haciéndole entender que no tenía nada en su contra, hasta que, obviamente, se supiera toda la verdad sobre el tema”, expresó el atleta, de 30 años.
Por otro lado, cabe señalar, Filippo Tortu decidió no presentarse ante la fiscalía de Milán tras ser llamado en mayo, amparándose en el derecho de abstención previsto por la ley para familiares directos del acusado.
( eldestapeweb )
Nuevos vuelos y rutas áreas desde Argentina a Colombia
En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT), Avianca confirmó un ambicioso plan para fortalecer su presencia en Argentina durante 2025 . La aerolínea colombiana, reconocida como una de las más antiguas del mundo, anunció que incrementará las frecuencias de vuelos desde Buenos Aires hacia Bogotá , pasando de 17 a 21 vuelos semanales a partir de noviembre.
El crecimiento de Avianca en Argentina se refleja en un aumento del 64% en pasajeros respecto al año anterior , según destacó David Alemán, director de Ventas para Colombia y Sudamérica: “El país es estratégico para nosotros. Crecimos un 64% en pasajeros respecto al año pasado, y por eso decidimos sumar más frecuencias”.
Además de reforzar la conexión con Buenos Aires , la compañía puso especial énfasis en su expansión hacia el interior del país. La inauguración de la ruta directa Córdoba-Bogotá a mitad de 2025 fue un éxito y permitió a los viajeros acceder de forma rápida a destinos del Caribe, Estados Unidos y Europa a través de Colombia. “Fue nuestra primera apuesta fuera de Buenos Aires y la receptividad fue excelente. Los pasajeros argentinos usan esta ruta para continuar a playas del Caribe, pero también hacia Europa”, afirmó Alemán.
Con la mirada puesta en ampliar su red, Avianca ya solicitó autorización para sumar vuelos desde Mendoza y Rosario , lo que consolidaría su presencia regional y diversificaría la oferta internacional para los argentinos. Según el ejecutivo, “Argentina siempre es un mercado que observamos de cerca”.
Datos sobre la situación de Avianca
Este crecimiento se enmarca en una inversión global de 800 millones de dólares para 2025 , destinada a incorporar seis aviones nuevos, abrir 13 rutas internacionales, renovar la clase ejecutiva y ampliar las salas VIP. Actualmente, Avianca conecta más de 80 destinos en 25 países y busca fortalecer sus vuelos directos a ciudades europeas clave como Madrid, Barcelona, París y Londres.
Los datos oficiales de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) respaldan esta expansión: entre enero y agosto de 2025, la aerolínea transportó más de 421.000 pasajeros en Argentina, casi el doble que el año anterior. Esta performance la ubicó como la quinta aerolínea en el mercado internacional regional, detrás de Latam, Aerolíneas Argentinas, Gol y JetSmart.
Desde su hub en Medellín, Avianca ofrece más de 140 conexiones hacia América y Europa, consolidándose como una de las aerolíneas con mayor capilaridad en el continente. Esta red facilita que los viajeros argentinos puedan acceder a múltiples destinos internacionales con mayor comodidad y opciones.
( eldestapeweb )
Del tamaño de un auto: un asteroide pasó a pocos kilómetros de la Tierra
La Tierra vivió un evento astronómico tan inesperado como impactante, y es que un asteroide bautizado como 2025 TF , del tamaño aproximado de un auto , rozó literalmente nuestro planeta al pasar a tan solo 428 kilómetros de altitud sobre la región de la Antártida. Para dimensionar la cercanía, esa distancia es similar a la órbita en la que se encuentra la Estación Espacial Internacional (ISS).
Lo más sorprendente es que el cuerpo celeste fue detectado horas después de haber pasado , lo que encendió las alarmas en la comunidad científica sobre la eficacia de los actuales sistemas de defensa planetaria. El paso del asteroide 2025 TF ocurrió a las 00:47:26 UTC, con un margen de error de apenas unos segundos, y dejó en evidencia las limitaciones que aún existen para detectar asteroides pequeños y de alta velocidad.
¿Cómo es el asteroide 2025 TF y cómo fue identificado?
El descubrimiento de 2025 TF se produjo horas después del sobrevuelo , gracias al trabajo del equipo del Catalina Sky Survey , un programa especializado en rastrear objetos cercanos a la Tierra (NEOs, por sus siglas en inglés). Los astrónomos describieron el hallazgo con una frase contundente: “Un pequeño asteroide rozó la Tierra” .
Más tarde, el objeto fue observado desde el Observatorio Las Cumbres en Siding Spring, Australia, con la colaboración de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA). Esas observaciones permitieron calcular con mayor precisión su trayectoria, velocidad y punto de máxima aproximación , confirmando el paso sobre el hemisferio sur.
La comunidad científica encendió las alarmas , y es que un cuerpo tan cercano pasó totalmente desapercibido. Los sistemas actuales de vigilancia espacial están diseñados para detectar asteroides “potencialmente peligrosos” de más de 140 metros de diámetro que se aproximen a menos de 7,5 millones de kilómetros. Frente a rocas de apenas unos metros, como el 2025 TF, las herramientas disponibles muestran claras limitaciones .
¿Está la Tierra en peligro por este asteroide?
A pesar de la inquietud que generó su paso, los expertos fueron claros con que 2025 TF no representa un peligro para la Tierra . Objetos de ese tamaño no alcanzan a impactar la superficie terrestre, sino que se desintegran al entrar en contacto con la atmósfera. Sin embargo, el episodio volvió a poner sobre la mesa la necesidad de mejorar la vigilancia espacial y los protocolos de alerta global.
Por último, cabe resaltar que el contexto también influyó, ya que el paso coincidió con un bloqueo administrativo en Estados Unidos que afectó temporalmente las operaciones de la NASA , lo que dificultó los análisis en tiempo real y demoró la comunicación oficial de lo sucedido.
( eldestapeweb )
Decenas de personas siguen desaparecidas días después de la inundación masiva en México
Cinco días después de inundaciones históricas que causaron al menos 66 muertos y afectaron a 100,000 hogares, México sigue esforzándose por llevar ayuda a las comunidades más afectadas y por localizar a 75 desaparecidos, en medio de críticas por la gestión de la crisis por parte del Gobierno.
Después de un año de registrar altos índices de aprobación, el desastre es una prueba para la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, que se ha encontrado con multitudes hostiles y abucheos poco frecuentes en sus visitas a las comunidades dañadas.
El desastre comenzó cuando las lluvias torrenciales en el centro y este del país provocaron el derrumbe de puentes, desbordamientos de tierra y ríos, que dejaron sepultadas múltiples carreteras, causando que algunas comunidades permanezcan incomunicadas.
Antonio Ocaranza, analista político radicado en Ciudad de México, dijo que si bien le ha impresionado la voluntad de Sheinbaum de estar en el terreno durante la recuperación, esto esconde un problema mayor.
"Hay un problema de competencia en la reacción inicial a la tragedia", dijo el analista al agregar que los funcionarios tardaron en proporcionar la maquinaria necesaria en algunas áreas.
ELIMINACIÓN DEL FONDO PARA DESASTRES
El desastre también ha alimentado preguntas sobre la dependencia del Gobierno para que militares manejen una lista creciente de responsabilidades, desde la gestión de aeropuertos hasta la construcción de grandes proyectos de infraestructura y la distribución de ayuda en caso de desastre.
El predecesor y mentor político de Sheinbaum, Andrés Manuel López Obrador, autorizó durante su mandato la eliminación del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) del país, alegando que estaba plagado de corrupción. Sheinbaum respaldó esa decisión el martes al decir que "quien defiende el Fonden es como defender la corrupción".
Pero el desmantelamiento del fideicomiso ha suscitado dudas sobre de dónde sacará el Gobierno dinero necesario para la respuesta.
En defensa, Sheinbaum ha asegurado que su Gobierno dispone de 19,000 millones de pesos (1,030 millones de dólares) para usarlos en casos de emergencias, de los cuales se han utilizado alrededor de 3,000 millones de pesos. "Hay recursos suficientes para atender la emergencia".
El miércoles, en el estado San Luis Potosí, la mandataria comentó que la ayuda gubernamental se daría en dos etapas: limpieza, que dijo ocurriría la próxima semana, seguida de "apoyo" dependiendo del daño sufrido por cada vivienda. Después de eso, el Gobierno ayudaría con carreteras y drenaje.
En 2023, tras el devastador huracán Otis en la ciudad turística de Acapulco, el Gobierno entregó entre 400 y 3,250 dólares por hogar afectado, dependiendo del nivel de daños.
El diputado Gibran Ramírez, del partido opositor de centro-izquierda Movimiento Ciudadano, criticó la respuesta del Gobierno al último desastre al decir que estuvo poco preparado y que eso fue "lamentable".
"No hay capacidad de responder", afirmó Ramírez. La respuesta siempre (es) la improvisación", agregó al señalar que "en Guerrero, después de Otis, hubo una respuesta de transferencias monetarias para calmar el enojo social".
FUERTES LLUVIAS LLEGARON SIN AVISAR
Las inundaciones tomaron desprevenido al Gobierno "no había ninguna condición científica, meteorológica, que pudiera indicarnos que la lluvia iba a ser de esta magnitud", dijo Sheinbaum en su conferencia de prensa matutina el lunes, añadiendo que su Gobierno se había centrado en dos tormentas separadas frente a la costa del Pacífico.
Las lluvias torrenciales en la costa del Golfo se produjeron hacia el final de la temporada, azotando tierras y desbordando ríos que ya estaban empapados por meses de precipitaciones. Los estados más afectados son Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz.
El domingo, Sheinbaum se enfrentó a una multitud enfurecida de personas que buscaban a sus familiares en el suroriental estado Veracruz, donde han muerto al menos 29 personas a causa de las lluvias.
Algunos gritaban que llevaban tres días sin localizarlos, mientras que otros le mostraban fotos de los desaparecidos.
Mientras se abría paso para salir de entre la multitud Sheinbaum respondió: "a todos se les va a atender, no se va a ocultar nada".
(1 $ = 18,4613 pesos mexicanos)
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
El tenso cruce de Milei con Feinmann al aire de A24: "No sea llorón"
Eduardo Feinmann y Javier Milei vivieron un tenso momento al aire de A24 . Sobre el final de la nota al presidente de la Nación , el periodista le agradeció por la "charla franca" que mantuvieron e instantáneamente le reclamó: "Es la primera vez que me da una nota desde que es Presidente".
Al oir el reproche de Feinmann , Javier Milei le contestó: " No me llore, no sea llorón . Usted sabe, tengo una agenda complicada. ¿Sabe que es lo que conspira que haga notas con usted? Yo le cuento: trabajo de 6 a 24. Usted está en un horario complicado". Además, agregó que por el viaje que hizo a Estados Unidos pudo asistir al programa: " Me acomodaron la agenda para que estuviera más liberado. ¿Y sabe qué dije? 'Quiero ir de Feinmann' ".
( eldestapeweb )
Llega la Ruta del Motorhome: el evento especial para los amantes de las casas rodantes
La provincia de Córdoba presentó oficialmente su propuesta turística para la temporada de verano 2025/2026 en un evento realizado en el Parque del Chateau. La gran novedad es la Ruta del Motorhome , un circuito que permitirá recorrer más de 20 localidades cordobesas durante el verano ideal para los amantes de las casas rodantes .
Este nuevo producto turístico apunta a consolidar a Córdoba como pionera en el país en ofrecer una red integral de servicios para quienes eligen el turismo itinerante en motorhome . Darío Capitani, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, explicó que “La Ruta del Motorhome surge de una necesidad concreta de un segmento que venía creciendo y demandando infraestructura específica”.
Además, detalló que el recorrido incluye servicios de calidad en 22 municipios, con puntos de agua potable, energía eléctrica, descarga de aguas grises, internet e iluminación . Según Capitani, se trata de un producto “ciento por ciento cordobés, pensado para fortalecer el turismo en movimiento y seguir generando desarrollo local”.
Desde Córdoba destacaron el evento y se diferenciaron del gobierno de Milei
El gobernador Martín Llaryora subrayó la importancia de la infraestructura para el crecimiento turístico y marcó una diferencia con la gestión nacional : “ Si no tenés caminos y rutas en condiciones, es muy difícil que los turistas te puedan visitar ”. Para él, la mezcla entre infraestructura y la capacidad emprendedora local convierte a Córdoba en un destino que genera miles de empleos.
También destacó que Córdoba es hoy el principal destino turístico doméstico de Argentina , gracias al esfuerzo conjunto de intendentes, comunas, cámaras empresarias y emprendedores.
Por su parte, Capitani agregó que, pese a un contexto económico complicado , la provincia sostiene su liderazgo con innovación y una visión federal. Actualmente, Córdoba cuenta con 14 destinos aéreos nacionales y 10 internacionales , más de 400 fiestas durante todo el año y una amplia red de conectividad terrestre que permite llegar a cada rincón.
Durante el acto, Willy Magia, ganador del premio Carlos de Oro 2025 , junto a su colega el mago Mattus, brindaron un espectáculo que antecedió a la presentación de la campaña oficial de promoción del verano.
Con más de 400 fiestas y festivales, una sólida red de conectividad aérea y terrestre, y productos innovadores como la Ruta del Motorhome y la ampliación del Camino de Brochero, Córdoba se prepara para una temporada que promete superar récords de visitantes . En palabras de Capitani, “Estamos seguros de que tenemos un buen camino y una gran manera de fortalecer esta patria cordobesa”.
( eldestapeweb )
En Japón aún no hay acuerdo sobre la votación del 21 de octubre, según Kyodo
ct (Reuters) -El comité de programación parlamentaria de Japón no pudo llegar a un acuerdo sobre la celebración de una votación para elegir al próximo primer ministro el 21 de octubre, informó el miércoles la agencia de noticias Kyodo.
El gobernante Partido Liberal Democrático (PLD) propuso la fecha, pero los partidos de la oposición no estuvieron de acuerdo, señalando las discusiones en curso entre los partidos, informó Kyodo. El comité seguirá debatiendo el calendario, añadió.
El PLD eligió a Sanae Takaichi como su nueva líder a principios de este mes, después de que el primer ministro Shigeru Ishiba decidiera dimitir como presidente y líder del PLD tras una serie de derrotas electorales.
Pero el camino de Takaichi para convertirse en la primera mujer jefa de Gobierno de Japón se ha enturbiado después de que el Komeito, antiguo socio del PLD, abandonara la coalición la semana pasada, abriendo la posibilidad de que el primer ministro sea de la oposición.
El miércoles, los líderes de las tres principales fuerzas de la oposición, el Partido Constitucional Democrático, el Partido Democrático para el Pueblo y el Partido de la Innovación de Japón, tienen previsto reunirse para debatir si se unen para apoyar a un candidato común a la primera magistratura.
El Partido Constitucional Democrático, el mayor partido de la oposición en Japón, ha sugerido al líder del artido Democrático para el Pueblo, Yuichiro Tamaki, como candidato para desafiar a Takaichi.
Takaichi se reunirá por separado con los líderes del Partido Constitucional Democrático, el Partido Democrático para el Pueblo y el Partido de la Innovación de Japón.
El PLD ha perdido su escaño mayoritario en las cámaras baja y alta en las elecciones celebradas desde el año pasado, pero sigue siendo el partido más grande en ambas cámaras.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Expedición del CONICET en Chubut y Río Negro: el video del "ataque" de una raya
La expedición de científicos del CONICET realizó la tercera inmersión de la nueva campaña “Ecos de dos Cañones” a bordo del buque RV Falkor (too). Según explicaron los investigadores durante la última transmisión, este miércoles exploraron la cabecera del cañón del sistema de Almirante Brown, en la provincia de Chubut .
En las jornadas previas capturaron anémonas, corales y ofiuras en los cañones del Mar Patagónico. Y este miércoles, a 368 metros de profundidad, se encontraron con una "super medusa" blanca , macroalgas y basura, una raya que los "atacó", un pez con pestañas , corales y otras variedades de peces, durante un lapso de nueve horas.
Esta nueva expedición, conformada por investigadores argentinos provenientes de distintas instituciones y disciplinas, como así también por extranjeros, estudia el sistema de cañones Bahía Blanca, ubicado frente a la costa de Viedma (Río Negro) y los cañones Almirante Brown (Chubut).
El buque donde se encuentran los científicos pertenece al Schmidt Ocean Institute (SOI), una organización estadounidense sin fines de lucro, con el objetivo de explorar los sistemas de cañones submarinos localizados a lo largo de la Plataforma Continental Argentina, en sus sectores patagónico y bonaerense.
¿Qué especies encontraron los científicos del Conicet en Argentina?
Todas las transmisiones de la exploración se pueden ver en vivo por el canal de YouTube de Schmidt Ocean. Durante el vivo de este miércoles, la oceanógrafa Ornella Silvestri contó que por las características que presenta el agua, como la concentración de oxígeno, se trata de "agua subantática".
La expedición está focalizada en dos zonas del mar argentino. Hoy se encontraban a 500 kilómetros de Rawson, además de realizar las transmisiones también hicieron un relevamiento batimétrico, es decir, "viendo cómo es la forma del fondo de los cañones, que se desarrollan sobre el talud continental".
"Estábamos buscandos si las cabeceras se desarrollan sobre la plataforma continental", precisó Silvestri. "Toda esta región está afectada por la corriente de Malvinas" . También tomaron muestras de agua y fondearon distintas zonas para recoger datos oceanográficos (como temperatura, salinidad, entre otros) y también climatológicas, como viento y aire. Todo ello para saber cómo es el fondo y poder cruzar los distintos análisis.
A medida que avanzaba la exploración, la expedición se encontró con diversas especies marinas, las cuales en esta ocasión no son la muestra principal que interesa a la investigación, pero que igualmente impresionó al público. Esta tarde se encontraron con una raya que fue directo a "saludar" a los científicos.
Otra de las especies marinas que llamó la atención fue el "pez con pestañas" , que permaneció inmóvil mientras la expedición tomaba unas muestras del suelo a unos centímetros. Tras finalizar la transmisión, se trasladaron a los cañones de Bahía Blanca, a unos 500 kilómetros de Viedma, Río Negro.
Quienes no pueden ver la transmisión en vivo, tienen a disposición la grabación en YouTube . Además, la cuenta oficial de la expedición en Instagram es @ecosde2caniones , donde publicarán actualizaciones, fotografías y videos de cada día.
¿Cómo es la nueva expedición del Conicet?
En esta oportunidad, la expedición es encabezada por el Servicio de Hidrografía Naval y el Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA-UBA-Conicet), con colaboración de investigadores de otras instituciones nacionales e internacionales. El objetivo es estudiar la interacción entre los cañones submarinos, la morfología del fondo marino, las corrientes y la dinámica de los ecosistemas en una de las regiones más ricas del mar Argentino: el Frente del Quiebre de Plataforma.
La jefa científica es Silvia Inés Romero, acompañada por tres co-investigadoras principales: Graziella Bozzano, Laura Ruiz Etcheverry y Silvestri. En total, participan más de 30 investigadores, técnicos y estudiantes de organismos nacionales como el IGEBA, IADO, INIDEP, IBBEA, IIMYC y DBBE, además de instituciones internacionales como el IFAECI, el MIO y el CNES.
Hasta el 29 de octubre, el Falkor servirá como laboratorio flotante . Los científicos realizarán las siguientes tareas:
Mapeo de alta resolución del fondo oceánico mediante ecosondas; medirán las velocidades de las corrientes en distintos niveles de la columna de agua; y estudiarán las propiedades físicas, químicas y biológicas del mar, usarán instrumentos de muestreo vertical (CTD) y botellas Niskin, que recolectan agua a distintas profundidades sin mezclarse, lo que permitirá analizar parámetros como salinidad, oxígeno, alcalinidad, fitoplancton, bacterias y virus.
Por otro lado, habrá un despliegue de 50 boyas derivantes, 30 superficiales y 20 subsuperficiales, equipadas con sensores GPS para analizar las trayectoras de masas de agua. Parte de estas boyas fueron diseñadas en la Argentina con la coordinación del investigador Martín Saraceno. Además, fondearán plataformas ancladas al fondo del mar (landers) que medirán corrientes y parámetros hidrográficos durante 20 días, y pondrán una boya Wavescan Oceanor con sensores meteorológicos e hidrográficos para registrar series de tiempo.
( eldestapeweb )
Mhoni Vidente reveló el secreto más fácil para hacer que los deseos se cumplan
La famosa astróloga y tarotista Mhoni Vidente reveló que se debe hacer cuando se ven números repetidos en el reloj para lograr que los deseos se hagan realidad. El paso a paso definitivo que impulsa la mediática aficionada al esoterismo y la reacción en redes sociales sobre el anuncio.
La astróloga Mhoni Vidente compartió un ritual para activar la energía positiva cada vez que aparecen números repetidos en el reloj, como 11:11, 10:10, 12:12 o 2:22, o números espejo como el 12:21.
Cómo activar la energía positiva, según Mhoni Vidente
Chocar las muñecas. Pedir un deseo en voz baja. Colocar un poco de saliva en la nuca (un símbolo de conexión energética con el universo).
Estos simples pasos que compartió Mhoni Vidente en una entrevista no tardaron en hacerse virales y decenas de fans reaccionaron al ritual. “¡Ayyy mi Mhoni, por eso te amamos! Siempre dándonos rituales para estimular nuestros deseos y bienestar”, celebraron usuarios en X (ex Twitter), donde sus seguidores replicaron el tip bajo los hashtags #MhoniVidente, #MhonienHeraldo y #ClubMhoniFan.
Mhoni Vidente comparte habitualmente consejos esotéricos en sus redes sociales, donde busca ayudar a las personas a activar sus campos energéticos para lograr atraer cosas buenas en la vida, entre otros beneficios emocionales y espirituales que promueven el tarot y la astrología.
( eldestapeweb )
Es la comida favorita de María Becerra: la receta para preparar guiso vegetariano fácil y rápido
En medio de sus giras, María Becerra suele compartir videos cocinando y dándose gustos. Un plato que para la artista no puede faltar, ni siquiera cuando está en otro país, es un clásico: el guiso. Se trata de una receta de cocina bien argentina y que se puede preparar fácil.
María Becerra elige comer guisos en cualquier parte del mundo
La Nena de Argentina posteó en su cuenta de TikTok una publicación en la que se la ve junto a su novio J Rei antes de un show en Calibash en Los Ángeles. En la mano ambos tienen dos bolsas cada uno con la comida que preparó María para su equipo.
“Estamos llegando a Calibash y nos vinimos con las bolsas del súper. Ahí traemos el verdadero guiso que me preparé hoy ”, explicó la artista y luego se ve un video en el que le sirve a su equipo de trabajo el guiso de verduras.
La cantante ha contado en diferentes entrevistas que es vegetariana desde su adolescencia. Por lo que el guiso que prepara no tiene carne , pero sí muchas verduras y fideos. Se trata de una preparación simple y con muchos nutrientes, fácil de preparar en cualquier hogar.
Guiso vegetariano: la receta paso a paso
Ingredientes (para 2-4 personas):
1 cucharada de aceite de oliva. 1/2 cebolla grande o una 1 chica, picada. 1 diente de ajo, picado fino. 1 zanahoria mediana, cortada en cubos o rodajas. 1/2 morrón rojo, cortado en cubos. 100 g de zapallo 400 g de puré de tomate 700 ml a 1 litro de caldo de verduras (o agua con un cubito de caldo) 100 - 150 g de fideos guiseros (tipo municiones, coditos, dedalitos o cabellos de ángel) Condimentos a gusto: sal, pimienta, pimentón dulce (1 cucharadita), orégano (1/2 cucharadita), hoja de laurel (opcional). Arvejas a gusto (pueden ser frescas o congeladas, opcional).
Preparación paso a paso
Sofrito de verduras : calentá el aceite en una olla a fuego medio. Agregá la cebolla y el ajo y movela hasta que la cebolla esté transparente (unos 5 minutos). Incorporar verduras duras : Añadí la zanahoria y el marrón rojo por unos 5 a 7 minutos, hasta que empiecen a ablandarse un poco. Si usas, incorpora también el zapallo y cocina por 2 minutos más. Añadir tomate y condimentos : Agregá el tomate triturado, el pimentón, el orégano, sal y pimienta. Si usas, también la hoja de laurel. Cociná y mezcla bien por unos 2 a 3 minutos. Hervir el guiso : agregále el caldo de verduras caliente (o agua con el cubito de caldo). Cocinar y terminar : Baja el fuego a medio-bajo, tapa la olla y deja cocer a fuego lento por unos 10-15 minutos, o hasta que las verduras estén casi tiernas (especialmente la zanahoria). Sumar los fideos y arvejas: volvé a subir el fuego. Cuando el guiso esté hirviendo, agrega los fideos y las arvejas (si las usas). Dejá que se cocinen por el tiempo que indica el paquete (generalmente entre 8 y 12 minutos). ¡Listo! Ya podés servir y disfrutar tu guiso vegetariano.
( eldestapeweb )
Cuánto dinero se transfiere en octubre 2025 sin tener problemas con ARCA
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) —el organismo que reemplazó a la AFIP— mantiene bajo vigilancia durante octubre de 2025 una serie de transferencias bancarias y movimientos digitales, tanto entre cuentas de personas físicas como jurídicas, con el objetivo de detectar operaciones sospechosas o de origen no declarado.
De acuerdo con la reglamentación vigente, las transferencias entre cuentas o billeteras virtuales de personas físicas no generan reportes automáticos mientras no superen los $50.000.000 por mes calendario.
Ese es el monto máximo permitido sin que la operación quede bajo el radar del organismo o de la Unidad de Información Financiera (UIF).
ARCA: límites de transferencias y operaciones en octubre
ARCA estableció los siguientes topes de referencia a partir de los cuales puede requerir información adicional sobre el origen o destino de los fondos:
Transferencias y acreditaciones
Personas físicas: hasta $50.000.000 mensuales.
Personas jurídicas: hasta $30.000.000 mensuales.
Extracciones en efectivo
Hasta $10.000.000 para personas físicas y jurídicas.
Estos límites aplican tanto a billeteras virtuales como a cuentas bancarias , sin distinción de entidad. Si se superan, el usuario puede recibir un pedido formal de documentación por parte de ARCA o ser sujeto de verificación por parte de la UIF.
Transferencias: qué documentación puede exigir ARCA
Cuando una operación excede los montos establecidos, ARCA puede solicitar documentación que acredite el origen lícito del dinero . Entre los comprobantes más habituales se encuentran:
Recibos de sueldo o constancias previsionales.
Facturas de los últimos 3 a 6 meses.
Comprobantes de compra o venta.
Certificaciones de fondos firmadas por contador público.
Constancia de inscripción en el Monotributo.
Documentación de respaldo de operaciones comerciales.
Si los fondos están debidamente justificados (por ejemplo, provienen de ahorros declarados, ingresos laborales o venta de bienes), no se genera ningún inconveniente.
Para evitar observaciones o demoras, los especialistas recomiendan no cometer los siguientes errores :
Transferir montos que superen los límites permitidos.
No poder justificar el origen del dinero.
Desatender los pedidos de información del banco o billetera virtual.
Mantener saldos elevados sin respaldo de ingresos declarados.
Además de los topes para transferencias, ARCA contempla otros valores de referencia para evitar inconsistencias:
Saldo al último día del mes: hasta $50.000.000 para personas físicas sin ingresos declarados.
Plazos fijos: hasta $100.000.000 para personas físicas.
Tenencias en sociedades de bolsa: hasta $100.000.000.
Compras como consumidor final: se informan desde $10.000.000.
Pagos y acreditaciones: límite de $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas.
( eldestapeweb )
Cuidado al hacerlo en sus casas: cómo son los experimentos de ciencia que ya causaron dos explosiones en una semana
Esta mañana, el barrio porteño de Palermo fue escenario de una grave explosión desencadenada por un experimento escolar . El hecho ocurrió en el Colegio Guadalupe durante una feria de ciencia cuando un alumno se encontraba en un stand realizando, de acuerdo a las primeras informaciones, el famoso ensayo de un volcán en erupción.
La prueba no salió nada bien. El estudiante vertió alcohol etílico en la muestra y generó una salvaje explosión que dejó a cuatro heridos . Un episodio similar tuvo lugar la semana pasada en una escuela de Pergamino en el que salieron 10 jóvenes heridos.
Si bien estos experimentos de ciencia son comunes y se realizan normalmente en ferias, escuelas y en casas particulares, es muy importante tener ciertos recaudos para que no provoquen accidentes como en estos casos.
Experimentos de ciencia: cómo hacer un volcán en erupción de manera segura
Para recrear un volcán en erupción es preciso comprender que hay diversas maneras de hacerlo y también distintos elementos con los que se puede lograr. El procedimiento clásico consiste en construir una estructura con cartulina o papel de diario alrededor de una botella plástica.
Dentro del recipiente se mezcla bicarbonato, colorante, detergente y vinagre . Al entrar en contacto, el ácido del vinagre y la base del bicarbonato generan dióxido de carbono , el gas responsable de las burbujas y del efecto de “erupción”.
El caso del alcohol etílico
En el caso de las escuelas de Palermo y Pergamino se usó alcohol etílico para provocar la "erupción del volcán", algo que es muy peligroso.
Es preciso entender que si se evapora y se mezcla con oxígeno, el alcohol etílico provoca una combustión interna y casi instantáneamente puede generar una explosión o una llamarada de fuego . Esto se agrava aún más si el experimento se está realizando en un lugar cerrado.
Recomendaciones para realizar experimentos de ciencia sin riesgos
Para evitar accidentes, los especialistas en química y educació n recomiendan seguir una serie de pautas básicas :
Realizar los experimentos en exteriores o en ambientes bien ventilados. Utilizar gafas protectoras y guantes, especialmente cuando se manipulan ácidos o sustancias efervescentes. No sellar los recipientes ni cubrir las botellas durante la reacción. Evitar materiales de vidrio que puedan fragmentarse ante la presión.
Como toda actividad científica es estimulante para los estudiantes, pero también es necesario respetar las leyes de la química. Porque incluso un simple experimento casero puede, literalmente, estallar si no se hace con precaución.
El estado de salud de los estudiantes heridos en Palermo tras el experimento de ciencia
Uno de los alumnos, de 16 años, se encuentra internado en el Hospital Gutiérrez con quemaduras en el pecho y en el rostro. Está en terapia intensiva y con pronóstico reservado.
Otros dos jóvenes heridos tienen 13 y 14 años y poseen un 20% del cuerpo quemado y están internados en el Hospital del Quemado . Finalmente, el cuarto estudiante herido será trasladado a una clínica privada en breve.
( eldestapeweb )
Por qué WhatsApp no permite hacer captura de pantalla de la foto de perfil
WhatsApp comenzó a implementar una medida de seguridad para sus usuarios en la que bloquea la captura de pantalla de las fotos de perfil ampliadas. Esta función ya se está desplegando de forma progresiva entre los usuarios y te contamos por qué.
La idea detrás de este cambio es reforzar la privacidad digital y proteger a los usuarios frente al uso indebido de sus imágenes, evitando que fotografías personales sean capturadas y reutilizadas sin consentimiento.
Motivos detrás de la medida
El bloqueo responde a problemas reales que afectan a muchos usuarios:
Suplantación de identidad : con tu foto, un tercero puede crear un perfil falso, hacerse pasar por vos y contactarse con tus contactos con fines fraudulentos.
Difusión no autorizada : imágenes pueden viralizarse sin tu aprobación, usarse para manipulación o mal uso en redes.
Ingeniería social : una imagen personal combinada con otros datos puede ayudar a los delincuentes a montar estafas más creíbles.
Aunque no se pueda capturar la foto ampliada, todavía es posible ver la miniatura de perfil en chats o información de contacto, lo que limita el impacto, pero no lo elimina por completo.
Estado de implementación y alcance
La función está en fase de prueba y se ha visto en versiones beta para algunos usuarios de Android e iOS. No está activa para todos de forma simultánea. En versiones antiguas ya se había reportado este tipo de bloqueo como prueba anticipada.
También vale destacar que esta medida no es infalible: alguien podría capturar la imagen con otro dispositivo (una cámara apuntando al teléfono), o usar herramientas externas menos convencionales.
Qué podés hacer para proteger tu imagen
Más allá del bloqueo de capturas, WhatsApp ofrece ajustes de privacidad para limitar quién puede ver tu foto de perfil:
En Ajustes → Privacidad → Foto de perfil , elegir entre “Todos”, “Mis contactos”, “Mis contactos excepto…” o “Nadie”.
Dejándola visible solo para tus contactos reduces el riesgo de que alguien desconocido pueda visualizarla.
Usar imágenes no demasiado personales (evitar fotos íntimas o que revelen demasiada información) también ayuda a mantener un perfil más protegido.
Este paso de WhatsApp es parte de una tendencia más amplia: reforzar las herramientas de privacidad en apps de mensajería en un momento en que el mal uso de datos personales ya es un riesgo cotidiano.
( eldestapeweb )
Cuándo se cobra la jubilación de octubre 2025: la fecha según el DNI
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) publicó el calendario de pagos correspondiente a octubre 2025 para jubilados, pensionados y titulares de pensiones no contributivas . Como es habitual, las fechas de cobro se determinan según la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI) .
Durante octubre, las prestaciones de la Anses tienen un incremento del 1,87% , en línea con la inflación de agosto (1,9%). Este ajuste mensual se calcula con los valores exactos de la variación de precios.
ANSES: Calendario de pagos de jubilaciones y pensiones
Jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo
DNI terminados en 0: 8 de octubre.
DNI terminados en 1 y 2: 9 de octubre.
DNI terminados en 3: 13 de octubre.
DNI terminados en 4: 14 de octubre.
DNI terminados en 5: 15 de octubre.
DNI terminados en 6: 16 de octubre.
DNI terminados en 7: 17 de octubre.
DNI terminados en 8: 20 de octubre.
DNI terminados en 9: 21 de octubre.
Jubilaciones y pensiones que superan el haber mínimo
DNI terminados en 0 y 1: 22 de octubre.
DNI terminados en 2 y 3: 23 de octubre.
DNI terminados en 4 y 5: 24 de octubre.
DNI terminados en 6 y 7: 27 de octubre.
DNI terminados en 8 y 9: 28 de octubre.
Pensiones No Contributivas (PNC)
DNI terminados en 0, 1, 2 y 3: 8 de octubre.
DNI terminados en 4, 5, 6, 7, 8 y 9: 9 de octubre.
ANSES: calendario de pagos
Montos actualizados de las jubilaciones y pensiones
Jubilación mínima: $326.266,36 + bono de $70.000 = $396.266,36.
Jubilación máxima: $2.195.463,70.
PUAM (Prestación Universal para el Adulto Mayor): $261.013,09 + bono de $70.000 = $331.013,09.
PNC por invalidez o vejez: $228.386,45 + bono de $70.000 = $298.386,45.
El bono previsional de $70.000 se paga junto con los haberes mensuales y alcanza a los beneficiarios que perciben la jubilación mínima, pensiones no contributivas y PUAM. Quienes cobran por encima de ese monto reciben un pago proporcional hasta alcanzar un máximo de $396.266,36.
Cómo consultar la fecha y lugar de cobro
Los beneficiarios pueden verificar su fecha exacta de cobro en la web oficial de la Anses siguiendo estos pasos:
Ingresar en www.anses.gob.ar.
Acceder al apartado “Fechas y lugares de cobro” .
Ingresar el CUIL o número de beneficio .
Hacer clic en “Consulta” para conocer el día y lugar asignado para el pago.
Requisitos básicos para jubilarse
Antes de iniciar el trámite, es fundamental verificar que se cumplan las condiciones mínimas establecidas por la ley previsional vigente:
Edad mínima:
Mujeres: 60 años.
Hombres: 65 años.
Aportes requeridos:
Al menos 30 años de aportes registrados en el sistema previsional (como trabajador en relación de dependencia, autónomo o monotributista). Si no se alcanzan los 30 años de aportes, existen moratorias vigentes que permiten completar los años faltantes, especialmente para mujeres mayores de 60 años y hombres mayores de 65.
( eldestapeweb )
Cuáles son los mejores televisores para maratonear series y películas
Samsung sigue apostando por la innovación en entretenimiento hogareño con el lanzamiento de sus nuevos televisores Samsung Vision AI , una línea que combina inteligencia artificial, diseño elegante y una calidad de imagen que lleva las series, películas y programas favoritos a otro nivel.
Con tecnologías QLED, Neo QLED y OLED , la marca busca ofrecer una experiencia personalizada según el tipo de contenido que elijas disfrutar, desde ficciones oscuras hasta clásicos del cine.
Distintos modelos, misma calidad
Los modelos QLED son ideales para quienes disfrutan de series con gran despliegue visual, ciencia ficción o comedias con paletas de color intensas. Incorporan tecnología de puntos cuánticos inorgánicos y Quantum Dot libre de cadmio , que logra un 100% de volumen de color y más de mil millones de tonos. Esto garantiza imágenes precisas y vibrantes incluso en entornos muy iluminados, aprovechando al máximo la inteligencia artificial que optimiza cada tonalidad.
Por otro lado, los Neo QLED apuntan a quienes buscan una experiencia más inmersiva y cinematográfica. Disponibles en tamaños que llegan hasta las 85 pulgadas , ofrecen negros profundos, detalles ultradefinidos y brillo adaptativo. Son perfectos para ver series de acción o películas en alta resolución, sin perder la elegancia y sobriedad del diseño característico de Samsung.
En tanto, los modelos OLED apuestan por una experiencia de cine en casa. Gracias a la IA, ajustan brillo y color en tiempo real, y su pantalla Glare Free elimina los reflejos para una visualización más cómoda y envolvente. Son ideales para quienes buscan contraste extremo y fidelidad de imagen.
La joya del catálogo es el Neo QLED 8K , que incorpora el procesador NQ8 AI Gen3 , capaz de restaurar videos antiguos píxel por píxel y mejorar automáticamente cualquier contenido. Además, al integrar el sistema operativo Tizen , es compatible con las principales apps y servicios de streaming, ofreciendo todo en un solo lugar.
Samsung refuerza así su compromiso con la sostenibilidad y la seguridad: ninguno de los televisores contiene cadmio ni sustancias tóxicas, y todos están diseñados para ofrecer una mayor durabilidad y eficiencia energética . Con Vision AI, la marca coreana redefine lo que significa mirar televisión en 2025.
( eldestapeweb )
Quién es Mateo Silvetti, el delantero que se convirtio en apuesta de Diego Placente en la Selección Argentina
En el Mundial Sub-20, un joven futbolista surgido en las inferiores de Newell's Old Boys se convirtió en el centro de atención por su desempeño destacado. Tras emigrar al Inter Miami, este talento argentino está dando que hablar en el torneo internacional. En el último partido de la Selección Argentino, Mateo Silvetti fue el autor de uno de los goles que llevó la venta para el conjunto que dirige Diego Placente.
Su paso por Newell's le permitió consolidar una base sólida que luego potenció en la Major League Soccer, donde el Inter Miami confió en sus habilidades y lo incorporó a sus filas. Esta experiencia en Estados Unidos le dio la confianza necesaria para enfrentar el desafío mundialista . Silvetti disputó con Newell’s Old Boys 37 partidos oficiales en los que anotó 6 goles y dio 2 asistencias antes de emigrar a Inter Miami. En la temporada 2025 en Newell’s, jugó 15 partidos de liga con 2 goles y 1 asistencia. Desde que se fue a Inter Miami ha tenido pocos minutos hasta ahora: en la MLS 2025 ha jugado 3 partidos oficiales, no ha marcado goles ni registrado asistencias.
Justamente en el equipo de Lionel Messi su adaptación al equipo es reciente y gradual: hasta ahora ha jugado 3 partidos en la MLS, como titular en uno, y todavía no ha convertido ni asistido en esta liga. Según estadísticas, ha lanzado 3 disparos en el torneo, pero aún está en búsqueda de su primer gol con el club.
Más allá de su paso por el fútbol en la MLS, el Mundial Sub-20 se transformó en el escaparate perfecto para mostrar todo lo aprendido y demostrar por qué es una de las promesas más firmes del fútbol argentino. Su rendimiento llamó la atención no solo de los fanáticos, sino también de especialistas y entrenadores que valoran su talento. Para la Selección Argentina también tuvo muy buenas actuaciones de la mano de Diego Placente.
A lo largo del torneo metió un gol contra Nigeria en los octavos de final y luego contra México después de un corte de Villalba que hizo una gran jugada. Antes, en un partido amistoso le metió un gol a la Selección de Paraguay.
( eldestapeweb )
Corazón sano y fuerte: el té que hay que tomar para reducir el colesterol y vivir más años
Existe un té que es ideal para proteger la salud del corazón , ya que ayuda a reducir los niveles de colesterol . El té tiene múltiples beneficios para la salud, y cada tipo de hierbas aporta un beneficio diferente. Este en particular es recomendado por expertos para mejorar la salud cardiovascular.
Se trata del té verde . "El té verde sería mi elección como una buena opción para la salud del corazón ”, dice la dietista registrada Dawn Menning, en diálogo con Real Simple . “Es rico en antioxidantes, especialmente uno llamado EGCG, que puede ayudar a disminuir la inflamación y, con ello, reducir el riesgo de enfermedades cardíacas”, sostiene.
Té verde: por qué es bueno para la salud del corazón
Según algunos estudios, el té verde ayuda a bajar los niveles de colesterol LDL, reducir la presión arterial y mejorar el funcionamiento de los vasos sanguíneos, explica la nutricionista. Además, esta infusión ayuda a que baje el colesterol "malo" al mismo tiempo que aumenta el colesterol "bueno" (HDL).
"El té verde contiene un antioxidante llamado epigalocatequina galato (EGCG) , que puede ayudar a reducir el estrés oxidativo que potencialmente daña los vasos sanguíneos y puede contribuir a enfermedades del corazón. La inflamación crónica juega un papel en las enfermedades cardíacas, y el té verde tiene efectos antiinflamatorios que pueden ayudar a reducir los marcadores de inflamación”, añade Menning.
Lo que produce el estrés oxidativo es un desequilibrio en la capacidad del cuerpo para neutralizar los antioxidantes, que retrasan la oxidación. Lo ideal es tomar de dos a cuatro tazas de té verde al día , explica Menning. Cabe destacar que esto debe ir acompañado de una alimentación equilibrada y saludable, ya que si los hábitos alimenticios no son buenos, el té verde no va hacer magia.
“El té verde sin azúcar puede ser un hábito saludable, especialmente si se reemplaza por bebidas azucaradas”, aclara la nutricionista. Es una buena opción para tomar por la mañana, por la tarde o incluso después de la cena, antes de irse a dormir. Si tomás mucho café y querés reemplazarlo por otra cosa, también es una excelente opción.
( eldestapeweb )
Día de la Madre: increíbles descuentos de hasta el 49% en celulares
Se viene el Día de la Madre y reconocidas marcas y tiendas de todo el país lanzaron sus promociones . En este marco, la cadena de tiendas Tío Musa está liquidando teléfonos celulares en precios con hasta un 49% de descuento . Los detalles sobre los principales modelos que se exhiben para la venta.
En su tienda digital Tío Musa ofrece variedad de celulares modernos a precios imbatibles y muy accesibles para los bolsillos. Los mismos pueden adquirirse vía compras online.
Principales modelos de celulares con descuentos
Celular Motorola G23 128GB 4GB Azul. Precio con el 39% de descuento: $ 288.000. Celular Motorola G14 de 4GB + 128GB Steel Gray. Precio con el 47% de descuento: $ 252.000. Celular Noblex N52 64 GB + 2GB Negro Dual Sim. Precio con el 49% de descuento: $ 124.200. Celular Tcl 40SE Dark Gray 128GB+4GB. Precio con el 44% de descuento: $ 225.000. Celular Xiaomi Redmi 13C Navy Blue Dual SIM 128GB 4GB RAM. Precio con el 38% de descuento: $ 252.000. Celular Motorola G35 5G - 128+4GB GUADA RED. Precio con el 38% de descuento: $ 324.000. Celular Tecno Spark 20c Gravity Black 128gb 4gb Negro Dual Sim. Precio con 34% de descuento: $ 172.800. Celular Motorola G24 Pink Lavender 128GB + 4GB. Precio con el 45% de descuento. $ 279.000. Celular Motorola G24 Power Ink Blue 128gb + 8gb Ram Android 14. Precio con el 42% de descuento: $ 347.400. Celular Motorola G35 5G - 128+4GB LEAF GREEN. Precio con el 38% de descuento: $ 324.000. Celular Tcl 50 Se (4+128) Space Gray. Precio con el 44% de descuento: $ 207.000. Celular Tcl 501 64gb Prime Black. Precio con el 40% de descuento: $ 106.200.
Todos los modelos de celulares ofrecidos por la web de Tío Musa pueden consultarse en el sitio web de la tienda. Los modelos tienen fichas con sus características y funcionalidades.
( eldestapeweb )
Kicillof encabezó el cierre de Futuro Memoria: "Los jóvenes no quieren el camino del olvido"
El gobernador Axel Kicillof encabezó este miercoles el cierre de la 5° edición de Futuro Memoria en la República de los Niños , en la ciudad de La Plata. Esta iniciativa que promueve la creación de producciones artísticas que visibilicen las luchas por la Memoria, la Verdad y la Justicia.
En ese marco, el mandatario bonaerense afirmó: “ Mientras algunos sectores intentan borrar nuestra historia y mentir sobre el pasado más oscuro de nuestro país, en la provincia de Buenos Aires contamos con muchas señales de que la sociedad y los jóvenes no quieren ese camino de olvido” . “Futuro Memoria es una de ellas, ya que su interés crece año tras año en las escuelas bonaerenses: en la primera edición se inscribieron 3.500 pibes y esta edición superamos los 15.000 participantes”, agregó Kicillof.
“El Gobierno nacional puede tener una política basada en la mentira, desfinanciar los programas de la memoria y atacar a las organizaciones de Derechos Humanos, pero es imposible tapar el sol con la mano: nuestra comunidad mantiene el recuerdo vivo de cada uno de los 30 mil desaparecidos” , sostuvo el Gobernador, y concluyó: “Este programa es para pasar la posta de generación en generación: en la Provincia vamos a seguir expandiendo estas políticas para que nadie pueda cambiar nuestra historia”.
Un encuentro de Memoria
Durante la jornada se entregaron certificados a los grupos de chicos y chicas ganadores de la edición 2025, que contó con la participación de más de 15.600 jóvenes bonaerenses. El programa, organizado por la Subsecretaría de Derechos Humanos, está destinado a estudiantes de entre 14 y 21 años que quieran participar del concurso con los siguientes ejes temáticos: Democracia; los caminos por la Memoria, la Verdad y la Justicia; y Juventudes y participación.
Por su parte, la presidenta de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, subrayó: “Nos llena el alma compartir este momento con tantos chicos y chicas: no olvidar es muy importante, ya que quien olvida puede repetir la misma historia”.
En tanto, Asociación Madres de Plaza de Mayo,Carmen Arias, resaltó: “Es muy emocionante la masiva participación de chicos y chicas en esta hermosa actividad que se sostiene por el compromiso de un Gobierno provincial que continúa la lucha por la memoria: como decimos las Madres, la única lucha que se pierde es la que se abandona”.
En ese marco, ministro de Justicia y Derechos Humanos, Juan Martín Mena, sostuvo: “Este programa pone el debate sobre las políticas de Memoria, Verdad y Justicia en todas las escuelas bonaerenses: es un orgullo que más de 52.000 pibes y pibas hayan decidido participar voluntariamente en las cinco ediciones que llevamos realizadas”.
Al respecto, el subsecretario de Derechos Humano, Matías Moreno, subrayó: “Con Futuro Memoria reafirmamos que en la provincia de Buenos Aires trabajamos para darles a las y los jóvenes las herramientas necesarias para pensar entre todos un futuro mucho mejor”.
( eldestapeweb )
¿Cuándo y por qué Kate Middleton y el príncipe William se mudan?
El príncipe William y Kate Middleton tienen fecha para su traslado a Forest Lodge, su nuevo hogar ubicado en Windsor Great Park . La mudanza será el próximo 5 de noviembre y marcará un cambio definitivo para la familia real , que dejará Adelaide Cottage tras varios años.
Las obras en Forest Lodge avanzaron a gran ritmo, sin importar las protestas vecinales por el blindaje de la zona ni las dudas sobre mantener al heredero fuera de Londres . La casa, con ocho habitaciones y múltiples comodidades, ya está lista para recibir al príncipe, Kate y sus tres hijos: George, Charlotte y Louis.
Este traslado no es casualidad. Mientras Adelaide Cottage ofrecía un espacio más modesto con solo cuatro dormitorios, Forest Lodge cuenta con seis baños, un salón de baile, pista de tenis y amplios jardines con estanque . Además, está más aislada, lo que garantiza mayor privacidad y seguridad para la familia, manteniendo la cercanía con el Castillo de Windsor.
Adelaide Cottage fue una solución temporal asignada por Isabel II para el duque de Cambridge, pero ahora que William es príncipe de Gales, el nuevo hogar refleja mejor su rol institucional. En contraste, el príncipe Andrés reside en Royal Lodge, una mansión palaciega de 30 habitaciones también dentro de Windsor Great Park , lo que pone en evidencia la necesidad de coherencia en las residencias reales.
La familia seguirá viviendo en Windsor, Berkshire, a menos de una hora de Londres, un lugar que combina la tranquilidad del campo con la proximidad a los centros de poder. Se cree que Forest Lodge será el hogar definitivo de los Gales, ya que n o planean mudarse al Palacio de Buckingham cuando William y Kate sean reyes .
Este cambio también responde a una prioridad familiar. Estar en Windsor permitirá a Guillermo y Kate acompañar de cerca la educación de sus hijos, con George posiblemente asistiendo a Eton College y Charlotte y Louis aún en Lambrook School . Forest Lodge, aunque una mansión georgiana, es un hogar y no un palacio, lo que ofrece un entorno más cálido y familiar para los chicos.
En paralelo, la reforma en el Palacio de Buckingham busca convertirlo en un espacio de trabajo exclusivo para la monarquía, mientras que cada miembro real tendrá su residencia personal. Carlos III vive entre Clarence House y Highgrove, donde disfruta de su pasión por la jardinería, y los príncipes de Gales prefieren la calma y privacidad de Windsor.
Las otras propiedades de los futuros reyes británicos
Además de Forest Lodge, l a familia conserva propiedades como Anmer Hall en Norfolk y el Apartamento 1A del Palacio de Kensington , pero la nueva casa será su base central. Kate Middleton supervisó personalmente los detalles de la reforma, trabajando con el diseñador Ben Pentreath, conocido por su estilo elegante y sobrio que conquistó a varias celebridades.
( eldestapeweb )
15/10/2025 19:21 · ElDestapeWeb.com
· Javier Slucki
Nicolás Pino: "El proceso de las retenciones cero está en camino"
Nicolás Pino , titular de la Sociedad Rural Argentina (SRA) , evitó polemizar sobre el acuerdo en negociación con Donald Trump y aseguró que, pese a la competencia con Estados Unidos , el proceso de volver a las retenciones cero sigue en las intenciones del Gobierno.
En diálogo con El Destape durante su participación en el Coloquio de IDEA en Mar del Plata, el referente de los grandes productores rurales elogió la "confianza" que Washington parece depositar en el gobierno de Milei, aunque reconoció que Argentina es "competidora natural" de Estados Unidos.
- ¿Qué impacto ven que puede tener el acuerdo con Estados Unidos? Sobre todo con la intención declarada de Scott Bessent de que eso implique que no se sigan bajando las retenciones.
- Eso corre por cuenta suya. Yo no escuché esa condición. Pero lo que sí escucho en este Coloquio es que Argentina ha generado con Estados Unidos algo muy importante que se llama confianza. Porque que un país tome la decisión que tomó con nosotros, pasando por un momento de cierta incertidumbre, eso es que Estados Unidos ve que el camino que toma Argentina merece la confianza para acompañar en este proceso.
- ¿Qué impacto piensan que podría tener el acuerdo con Estados Unidos en la intención del gobierno de Milei de seguir bajando las retenciones? Más allá de las retenciones cero temporales de fines de septiembre, que beneficiaron más a las cerealeras que a los productores.
- Los productores que pudieron vender han vendido a mejor precio. Eso es una realidad y esos son números, es indiscutible. Lo que sí siempre decimos, y le decimos al Gobierno, es que esta toma de decisiones que tienen un tiempo limitado y no son permanentes generan una situación de que algunos se benefician, como los productores que pudieron vender, con otros que o no tenían o ya habían vendido.
Dicho esto, a mí por lo menos no me cabe la menor duda que el proceso de llegar a retenciones cero están está en camino. Los tiempos se verán. Bajar impuestos, quitar impuestos también se puede hacer acorde o en concordancia con una mayor recaudación de otras cosas o mayor producción. Todo eso tiene un tiempo. Entonces hay que ver también que las necesidades no sólo del sector sino de la Argentina por ahí son distintas. Pero el proceso ya está, ya empezó. Y el presidente Milei, en estos dos años, viene demostrando que ese es su objetivo y no tengo por qué dudar que se va a cumplir.
- ¿No ven posible una suba de retenciones por el acuerdo con Estados Unidos, que se dé marcha atrás con la baja de retenciones que se hizo permanente desde fin de julio?
- No. No lo tenemos ni siquiera al fondo de la cabeza. Ni lo pensamos.
- Se habla mucho de que Argentina tiene una economía que compite con Estados Unidos en el sector primario, a diferencia de lo que puede pasar con otras potencias. ¿Un acuerdo o un estrechamiento del vínculo comercial de Estados Unidos y Argentina puede perjudicar al campo?
- Somos competidores naturales porque generamos los mismos productos, pero eso nos pasa también en el Mercosur. Nosotros somos competidores de nuestros países vecinos. Los uruguayos, brasileños, paraguayos. ¿Y cómo competimos? Con mayor eficiencia, con mayor productividad. Competimos con el mismo producto. ¿En qué condiciones? Vamos de vuelta a los derechos de exportación. En una condición, a nivel impuesto, en inferioridad de condiciones. Porque esos países que hemos nombrado, que son los vecinos, no tienen este flagelo. Y esos países, en los últimos 20 o 25 años, han ido creciendo en cantidad y calidad y volumen no sólo de producción sino de dinero. Cuando Argentina viene estancada en sus niveles productivos en los granos o en las carnes, no por ineficiencia de los productores sino porque, por las condiciones que los gobiernos proponen, es casi imposible invertir la suma necesaria para que esos mejores rindes y mejores producciones sean reales.
- También se habla de una modificación del esquema cambiario y de una suba del dólar post elecciones, incluso de un esquema de flotación. ¿El campo espera post 26 de octubre una suba del tipo de cambio?
- Lo que el campo festeja, en general, es que después de muchos años se logró tener un tipo de cambio unificado. Eso era peor que los derechos de exportación en muchas producciones. Más allá de eso, lo que valga el dólar lo dirá el mercado no lo vamos a decir nosotros. Nosotros vamos a decir y a defender que ese tipo de cambio unificado se mantenga.
( eldestapeweb )
Trump dice que Modi le aseguró que India no comprará petróleo ruso
15 oct (Reuters) -El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostuvo el miércoles que el primer ministro Narendra Modi le dijo que India dejará de comprar petróleo a Rusia, una medida que el republicano describió como un "gran paso" en los esfuerzos por aislar económicamente a Moscú.
"No estaba contento de que India estuviera comprando petróleo, y él me aseguró hoy que no comprarán petróleo de Rusia", dijo Trump a periodistas durante un evento en la Casa Blanca. "Ese es un gran paso. Ahora vamos a conseguir que China haga lo mismo".
La embajada india en Washington no respondió inmediatamente a las preguntas enviadas por correo electrónico sobre si Modi se había comprometido de ese modo con Trump.
Un compromiso indio de dejar de comprar petróleo ruso marcaría un posible punto de inflexión en la diplomacia energética mundial, mientras Washington intensifica sus esfuerzos para ahogar los ingresos petroleros de Moscú en medio de su guerra en Ucrania.
También supondría un cambio importante por parte de uno de los principales clientes energéticos de Moscú y podría hacer cambiar de idea a otras naciones que todavía importan crudo ruso.
Trump está tratando de aprovechar las relaciones bilaterales para imponer el aislamiento económico, en lugar de depender únicamente de sanciones multilaterales.
Trump añadió que la India no podría detener "inmediatamente" los envíos. Dijo que la situación "es un proceso, pero ese proceso terminará pronto".
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
La nueva medida del gobierno de Milei para los autos fabricados en Estados Unidos
La Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Secretaría de Industria y Comercio impulsaron una polémica medida : Le permiten a modelos de autos fabricados en Estados Unidos no hacer las pruebas de crash test de protección al peatón .
Esta nueva medida fue publicada en el Boletín Oficial y define cambios en la homologación de autos que se venden en la Argentina y favorece a importadores y concesionarios de productos fabricados en Norteamérica .
El gobierno a través de estas medidas estableció una excepción en las pruebas de choque con protección para peatones para los autos fabricados en Estados Unidos . Afirmaron que esto se debe a que la legislación de aquel país está en proceso de reforma y allí aún no es obligatorio para algunos modelos .
Además, sostuvieron que Argentina no cuenta con laboratorios especializados para realizar estas pruebas , por lo que los vehículos deberían enviarse al exterior, lo que incrementaría los costos y los plazos de homologación.
Qué dice la resolución que exime de los test a los autos de Estados Unidos
" Exceptuase la exigencia del ensayo de protección de peatón para los n uevos modelos de vehículos categorías M1 y N1, fabricados en los Estados Unidos bajo la normativa Federal Motor Vehicle Safety Standards (FMVSS), cuyos reportes de ensayos sean realizados en los laboratorios internos o externos de las plantas automotrices que cuenten con el aval del documento “blue ribbon letter” emitido por la National Highway Traffic Safety Administration (NHTSA)", expresa la resolución.
En esa línea, la normativa agrega que esto es " a los fines de obtener la homologación de los modelos, hasta un (1) año después de la fecha en que el requisito resulte obligatorio conforme las normas Federal Motor Vehicle Safety Standards (FMVSS) referidas",
Esta medida beneficia directamente a importadores y concesionarios de productos fabricados en ese país. Estos vehículos quedarán exentos del ensayo de protección peatonal –que mide el impacto en capots y parabrisas, para minimizar lesiones a personas en atropellos – hasta un año después de que la norma se vuelva obligatoria en su país de origen.
La resolución, firmada por Díaz Vega y el secretario de Coordinación de Producción Pablo Lavigne, ya entró en vigencia y afirmaron que se comunicará a la Dirección Nacional del Registro Oficial. "Homologar una prueba que ni siquiera es exigida en su país de origen sería absurdo desde el punto de vista técnico y económico", enfatizaron a los medios desde el gobierno, justificando la medida.
( eldestapeweb )
¿Adiós al cherry? Estos son los colores que van a ser tendencia en el verano 2026
El verano 2026 está cada vez más cerca y la moda comienza a traer nuevas propuestas para vestirse. Uno de los grandes cambios que habrá en la nueva temporada e stará en la paleta de colores : se apostará por tonos más vibrantes y llamativos.
Estos son los colores que serán tendencia en el verano 2026
Con la llegada de la primavera y el comienzo de temperaturas más calurosas, ya empieza a haber un adelanto de los colores que serán tendencia durante la temporada de verano 2026 . Desde tonos más elegantes y refinados, hasta los más extravagantes y llamativos, la paleta será amplia y abarcará diferentes gustos.
Amarillo pastel (Butter Yellow)
Se trata de la estrella del verano 2026 , que ya empieza a conquistar los diferentes locales indumentaria. Los vestidos -ya sea largos o cortos-, las camisas, tops, polleras y hasta pantalones de lino comienzan a dominar. Se trata de un color fresco , ideal para la temporada veraniega, que puede ser llamativo, pero que no resigna la elegancia. Su propósito es mantenerse como el nuevo color neutro y se puede combinar con otros tonos fuertes como
Rosa suave
Cercano al rosa pastel, se trata de un color sutil que ofrece la posibilidad de combinarlo con otras prendas estampadas o de tonos estruendosos. Una gran opción es elegir vestidos o pantalones lisos y combinarlos con accesorios negros o blancos. Este color no deja de tener la elegancia y frescura ideal para una temporada de calor.
Verde menta (mint green)
Se trata de otro de los colores pasteles que predominarán en el verano por su frescura, suavidad y versatilidad . Las prendas de este color con textura pueden ser verdaderas piezas para destacar, pero también es un tono que se puede combinar fácilmente con otros tonos que seguramente ya tenés en tu ropero como gris claro, crema, negro, azul marino e incluso el amarillo pastel.
Violeta
Conocido como el color "berenjena" se trata de uno de los colores más llamativos que marcarán tendencia en esta temporada 2026. Los grandes diseñadores lo han elegido para vestidos y pantalones, pero también se encontrará en carteras, bolsos y zapatos . Una de las grandes recomendaciones es elegirlo para un total look.
¿Chau al cherry? Qué pasará con el color que marcó el invierno
Para los amantes del color cherry o rojo cereza hay buenas noticias: se mantendrá en tendencia durante el verano 2026 . Si bien puede asociarse más al frío, no dejará de ser de los predilectos para los looks de esta temporada. Ya sea en carteras, zapatos o prendas de ropa, no deja de ser un color vibrante que puede levantar cualquier outfit con sofisticación y personalidad.
¿Adiós al cherry?: estos son los colores que van a ser tendencia en el verano 2026
( eldestapeweb )
Cuánto cobra un camionero en Argentina en octubre 2025: el salario que gana
En este mes los trabajadores camioneros perciben un nuevo aumento salarial del 1,1%, correspondiente al último tramo de la paritaria firmada entre el Sindicato de Choferes de Camioneros , que conduce Hugo Moyano, y el Ministerio de Capital Humano, a cargo de Sandra Pettovello.
Este incremento forma parte del esquema de ajustes mensuales acordado entre el gremio y el Gobierno, con el objetivo de mantener el poder adquisitivo de los trabajadores frente a la evolución de los precios y acompañar la dinámica inflacionaria.
Camioneros: aumentos mensuales pactados hasta febrero de 2026
El acuerdo vigente prevé subas consecutivas del 1% mensual hasta febrero de 2026. De esta manera, la pauta de incrementos queda conformada del siguiente modo:
Octubre 2025: +1,1%
Noviembre 2025: +1%
Diciembre 2025: +1%
Enero 2026: +1%
Febrero 2026: +1%
Además, las partes volverán a revisar las escalas salariales en diciembre de 2025 , cuando se analizará el impacto de la inflación y la situación económica general. Según el acta firmada, el acuerdo busca “fortalecer la participación activa de todos los sectores involucrados, consolidar un mercado laboral sólido y proteger los ingresos del gremio”.
Salarios camioneros actualizados en octubre
A partir del aumento de octubre, los camioneros también perciben una suma fija adicional de $22.000 , que se incorpora al salario básico de convenio. Los valores varían según la rama y categoría de actividad:
Choferes de Camión
1ª Categoría: $833.588,61
2ª Categoría: $817.192,72
3ª Categoría: $804.648,31
Choferes de Grúas Móviles
Grúa H/10 T: $847.968,54
Grúa +300 T: $1.491.642,42
Encargado / Recibidor y/o Clasificador de Guías: $777.508,91
Personal Operativo de Clearing
Operador de 1ª Categoría: $831.132,94
Distribuidor Domiciliario: $808.012,31
Transporte de Caudales
Chofer de Unidad Blindada: $833.891,04
Personal de Taller y Mantenimiento
Oficial Completo de Taller: $879.060,54
Oficial Gomero: $836.825,97
Personal Administrativo
Administrativo de 1ª Categoría: $829.616,11
Administrativo de 4ª Categoría: $756.148,56
Los valores por día, horas extras y viáticos no incluyen la suma fija de $22.000 , ya que se trata de un monto mensual. En estos ítems solo se aplica el incremento del 1,1% correspondiente a octubre.
Adicionales y valores diarios
A. Adicionales
Antigüedad: 1% por año de servicio sobre la remuneración total (con tope del 30%).
Vacaciones: $18.958,61 por cada día de vacaciones gozadas.
Choferes de Primera (Bitren): $524.448,89 mensuales.
B. Valores diarios (Choferes de Camión)
1ª Categoría: $33.815,10
2ª Categoría: $33.214,14
3ª Categoría: $32.609,40
Con este nuevo aumento, el Sindicato de Camioneros reafirma su política de actualización salarial gradual , combinando incrementos mensuales con sumas fijas y cláusulas de revisión periódica. La próxima revisión paritaria en diciembre de 2025 será clave para definir los salarios del primer trimestre de 2026 y mantener la coherencia entre ingresos y costo de vida.
En octubre de 2025, los camioneros perciben salarios básicos que superan los $830.000 en la mayoría de las categorías , a lo que se suman adicionales, viáticos y el bono fijo mensual, consolidando así una de las escalas salariales más elevadas del sector sindical argentino.
( eldestapeweb )
El cierre del gobierno de EE.UU. afecta a trabajadores españoles
El cierre del gobierno de Estados Unidos ya genera consecuencias fuera de sus fronteras. Más de mil empleados civiles españoles que trabajan en las bases militares de Rota, en Cádiz, y Morón de la Frontera , en Sevilla, denunciaron el retraso en el pago de sus anticipos salariales y exigieron una respuesta inmediata del Ministerio de Defensa de España.
Los comités de empresa de ambas instalaciones militares atribuyeron el problema directamente al cierre administrativo declarado en Washington. La Administración norteamericana, responsable de transferir los fondos que cubren parte de las nóminas, no concretó el envío al Gobierno español, tal como estipula el convenio bilateral de defensa firmado entre los dos países.
Diego Lucero, presidente del comité de empresa de la base de Rota, reclamó la intervención de Defensa y advirtió que " la plantilla española no debe verse perjudicada por un bloqueo presupuestario ajeno ". El dirigente sindical instó a las autoridades españolas a "velar por los derechos laborales de los empleados locales", que realizan tareas de mantenimiento, logística y apoyo administrativo en las bases.
Reclamo
El representante de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) envió una carta al almirante jefe del Arsenal de Cádiz, responsable directo de estos trabajadores, para e xigir el pago inmediato de los salarios y la creación de un plan de contingencia que garantice la puntualidad en los cobros ante futuros cierres gubernamentales en Estados Unidos.
Lucero advirtió que "los 1.100 trabajadores de las bases de Rota y Morón no pueden pagar las consecuencias de un conflicto político en Washington". Según los datos difundidos por Europa Press, las bases emplean a cerca de mil personas en Rota, unas treinta en Morón y una decena en oficinas de Madrid y Valencia.
Sin fecha
El cierre administrativo norteamericano, que paraliza gran parte de las operaciones del gobierno federal, deja en evidencia la dependencia económica de los acuerdos bilaterales en materia de defensa y sus efectos colaterales sobre los trabajadores locales.
Y no es posible anticipar una eventual fecha para la reanudación de los pagos , ante la falta de acuerdo en el Congreso para un nuevo presupuesto.
El Financial Times advirtió que el plan de Milei "roza lo insensato" y alertó por el riesgo de fracaso argentino
El diario británico Financial Times dedicó un extenso editorial a la situación económica de la Argentina, donde sostuvo que “no conviene a nadie que el país fracase” y cuestionó el rumbo del gobierno de Javier Milei. El texto se publica tras el respaldo financiero de Estados Unidos y el acuerdo por un swap de USD 20.000 millones.
“Si la locura consiste en repetir una acción y esperar un resultado distinto, entonces uno de los pilares centrales de la política económica argentina roza lo insensato”, comienza el artículo, que apunta contra el intento del presidente de “ defender un tipo de cambio fijo que ha contenido la inflación, pero al costo de mantener el peso artificialmente fuerte ”. Según el editorial, esa política “ha vaciado reservas valiosas y alimentado la fuga de capitales”, lo que la vuelve “insostenible”.
Crítica a la estrategia cambiaria y a Washington
El texto del consejo editorial describe al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, como “nuevo socio de Milei en esta arriesgada empresa” y recuerda su pasado como colaborador de George Soros en la operación que “rompió” el Banco de Inglaterra en 1992. “Debería entender mejor que nadie la insensatez de defender bandas cambiarias frente al mercado ”, sostuvo el Financial Times .
El medio británico señaló además que la “generosidad” de Washington tiene costos políticos internos, con legisladores demócratas y republicanos que cuestionan el uso de fondos públicos en un país “reincidente en el default”. Según el diario, parte de esa ayuda responde al interés del presidente Donald Trump por “expulsar a China de América Latina”, región que considera “la esfera legítima de influencia de Estados Unidos”.
Riesgos políticos y económicos
“ El propio Milei enfrenta elecciones legislativas cruciales el 26 de octubre , y Trump dejó claro que el apoyo futuro dependerá de que los votantes argentinos respalden al presidente ”, advirtió el editorial. También menciona “ dos escándalos de corrupción ” que golpearon al gobierno y un “aislamiento político” derivado de los enfrentamientos con sectores moderados.
“No conviene a nadie que Argentina fracase. Buenos Aires es, por lejos, el mayor cliente individual del FMI tras sucesivos rescates fallidos. Los bonistas privados tienen unos USD 60.000 millones en títulos argentinos”, subrayó el artículo.
Un llamado al pragmatismo
El Financial Times reconoció que Milei “merece crédito por haber reducido con rapidez un Estado sobredimensionado mediante un audaz programa de recortes”, pero advirtió que para lograr estabilidad “debe permitir que el peso flote libremente y girar hacia políticas que impulsen un crecimiento más rápido y generen consenso”.
El cierre apunta también a la Casa Blanca: “Si la administración Trump quiere que su principal aliado sudamericano prospere, debería reducir los aranceles a la Argentina, promover inversiones en minerales críticos y colaborar con el FMI para restaurar la confianza” .
Y remata: “Milei dice admirar el anarcocapitalismo. Hoy su país necesita menos anarquía y más capitalismo”.
Javier Milei emprende la recta final de su campaña con candidatos del interior
El gobierno de Javier Milei pasó en las últimas semanas de la euforia al pánico y del pánico al alivio económico de la mano de los Estados Unidos. En ese marco, entra en el trayecto final de la campaña electoral de cara a las urnas del próximo domingo 26 . Cuáles son las próximas paradas del líder de La Libertad Avanza por el país. Se definieron esta tarde en una reunión en la Casa Rosada, encabezada por “El Jefe ” del partido, Karina Milei .
Exigido de una victoria, por más ajustada que sea, según le marcaron desde el norte , el Presidente sumará dos provincias no muy afines al sello violeta, de acuerdo con las encuestas; también municipios bonaerenses , donde hará una recorrida con su primer candidato, Diego Santilli , aunque en la boleta figurará José Luis Espert .
A su regreso desde Washington, la primera decisión de Milei fue rechazar la invitación al Coloquio de IDEA que tendrá lugar desde este miércoles en Mar del Plata. El Presidente estuvo en “La Feliz” hace una semana para una recorrida de campaña, que incluyó algunos cruces con los vecinos del hotel donde se hospedó .
Milei visitará el norte argentino: Santiago del Estero y Tucumán
En la Casa Rosada ya saben que será muy difícil que el mapa de la Argentina se pinte de violeta , como pretendía Milei, tanto como llegar a los 40 puntos que vaticinaban sus alfiles a mitad de año. Tras varios meses de parate de la actividad en los que se acentuó la caída del poder adquisitivo de los salarios y las jubilaciones y junto con los reveses en el Congreso, entre otros escenarios complejos, como el financiero, el entorno del Presidente hace por estos días cálculos más modestos .
Es así que Milei desembarcará este sábado en las provincias de Santiago del Estero y Tucumán, dos distritos no tan amigables , como los que venía sumando. Para asegurarlos, ya pasó por Mendoza, Corrientes y Chaco, entre otros destinos, donde su imagen está mejor considerada tras dos años de modelo de ajuste y motosierra.
En Santiago del Estero se mostrará con el principal candidato a senador nacional de La Libertad Avanza, Tomás Figueroa . También, con Laura Godoy , que competirá por tres lugares en la Cámara Baja, en la ciudad capital. Los armadores violetas entienden que en la provincia que gobierna Gerardo Zamora , el peronismo se fragmentó estratégicamente para quedarse con las bancas en juego en el Senado.
En Tucumán, Milei hará varias fotos con los candidatos Federico Pelli, Soledad Molinuevo, Manuel Guisone y Celina Moisa Terán . La lista del PJ la encabeza allí Osvaldo Jaldo , el gobernador que pidió licencia para una postulación testimonial a diputado nacional. Al frente del Poder Ejecutivo tucumano quedó su vice, Miguel Acevedo.
En la Casa Rosada se reunió esta tarde el equipo de armado nacional que lidera Karina Milei. De ese encuentro, surgió la posibilidad de cambiar el acto de cierre de campaña de Córdoba a Santa Fe. La Libertad Avanza podría concluir su raid proselitista el jueves 23 en la ciudad de Rosario , aunque esta decisión todavía no está tomada. Para el miércoles 22 habría otro en la provincia de Buenos Aires, probablemente en Ezeiza.
Hay incertidumbre también respecto a las bajadas al territorio bonaerense que hará el Presidente. Como contó cronica.com.ar al comienzo de la semana figuraba el municipio de Pergamino en la lista de recorridas que el líder libertario haría este jueves con Santilli y Karen Reichardt .
Pero el distrito de la Segunda Sección Electoral quedó finalmente descartado. También se corrió la fecha en la que Milei volvería a la provincia de Buenos Aires, tras la derrota por casi 14 puntos con el peronismo de Fuerza Patria. Por ahora, estaría todo listo para que el viernes, antes de viajar al norte del país, desembarque en Tres de Febrero , de la Primera Sección Electoral, donde la boleta violeta cayó 37% a 47% en septiembre.
"El precio de la energía en la Argentina va a ser de los más baratos del mundo", aseguró el presidente de YPF
El presidente y CEO de YPF , Horacio Marín, destacó hoy el nuevo anuncio de asistencia financiera de Estados Unidos por un total de USD 40.000 millones como “muy bueno para el ambiente de negocios ” y en particular para la compañía que dirige, así como para tola la industria de energía que “va a ser el cebador de la economía”.
Marín remarcó al respecto el acuerdo con la italiana ENI de exportaciones de Gas Natural Licuado (LNG por sus siglas en inglés) y dijo como resultado de esa iniciativa, “ el precio de la energía en la Argentina va a ser uno de los más baratos del mundo”.
“Sólo vamos a tener que comprar algún que otro barco en los picos de demanda”, pronosticó.
Superó las expectativas
Al disertar en la primera jornada del Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), Marín puso de relieve que las proyecciones de crecimiento de YPF, sintetizadas en lo que se conoce como “Plan 4x4”, fueron superadas en los hechos, porque “preveíamos que la Argentina exporte USD 30.000 millones en 2030 y ahora nos está dando más de USD 50.000 millones”.
En ese sentido, en uno de los pasajes más aplaudidos por la concurrencia que se dio cita en el Sheraton de Mar del Plata, reiteró que “ la firma con ENI puede representar exportaciones por USD 300.000 millones entre 2031 y 2050”.
“No sé qué haré en el 2045, pero sí que la Argentina va a exportar USD 15.000 millones en LNG; siempre hay locos que logran las cosas y en YPF somos muchos locos ”, resaltó.
Bessent, “la antítesis del viernes negro”
Al diferenciar el corto del mediano plazo, Marín se refirió a la caída abrupta del valor de la acción de YPF que hubo en medio de la baja generalizada del precio de los activos argentinos como “un viernes negro”, del anuncio formulado hoy por el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
“Un viernes negro para nosotros es un ruido, pero pensamos en el largo plazo. Hoy se dio la antítesis de un viernes negro ”, indicó al respecto.
El anuncio de Bessent, agregó, “es muy bueno para el ambiente de negocios, consolida el programa económico y para YPF es muy importante, se están dando las bases para un cambio estructural”.
“La industria (de la energía) va ser el cebador de la economía; con el LNG el precio de la energía en la Argentina va a ser uno de los más baratos del mundo”, aseveró.
Para finalizar, en un mensaje dirigido a los empresarios presentes en el Coloquio, sostuvo que los “resultados extraordinarios” que está obteniendo YPF se deben a que en la empresa “se trabaja con gestión y con emoción”.
“Vamos a lograr que la Argentina exporte USD 50.000 millones (anuales en energía) y vamos a dejar la vida con eso” , sentenció.
Argentina recupera niveles de vacunación y mejora la cobertura infantil y materna
El Ministerio de Salud informó que durante 2024 se logró revertir la caída en las coberturas del Calendario Nacional de Vacunación, alcanzando niveles superiores a los de 2023 .
Las dosis críticas del primer año de vida mostraron mejoras destacadas: la Hepatitis B subió de 68,1% a 83%, la BCG de 73,8% a 87,1%, la vacuna quíntuple a los seis meses de 68,8% a 78,8% y la triple viral acelular para embarazadas de 62,2% a 72,4%.
En su primer año de implementación, la vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VSR) alcanzó una cobertura del 67,8% en embarazadas. Gracias a la planificación y coordinación con las jurisdicciones, se aplicaron más de 178.000 dosis en 2025, con resultados preliminares que muestran una reducción de hospitalizaciones asociadas al VSR del 62% y una disminución del 70% en ingresos a terapia intensiva de bebés menores de seis meses.
El ministro Mario Lugones destacó: “Las coberturas del Calendario Nacional de Vacunación lograron un registro de hasta 15 puntos porcentuales más que el año anterior, gracias a una mejora integral en la notificación y en la calidad de los datos, con la expansión del Registro Nominal de Vacunación Electrónico. Contar con información precisa nos permite seguir fortaleciendo, junto a las provincias, la cobertura de vacunas en todo el país ".
Coberturas infantiles y registro digital
Los grupos de 5 y 11 años también mostraron avances: pasaron de 52% y 67% en 2023 a entre 70% y 76% en 2024, impulsados por el nuevo indicador de “cobertura ampliada por cohorte”, que permitió medir con mayor precisión la vacunación real de los niños en todas las jurisdicciones.
La adopción del Registro Nominal de Vacunación Electrónico (RNVe) permitió pasar de registros numéricos a nominales, asegurando información actualizada y mejorando el seguimiento de las vacunas aplicadas. En 2024, el 62% de las dosis se notificaron al sistema NOMIVAC sin demora y otro 25% en menos de 15 días. La app NOMIVAC facilita el registro desde celulares, incluso sin conexión a internet, enviando la información al Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) cuando se recupera la conexión.
Desde la cartera sanitaria destacaron que el fortalecimiento del sistema de información se complementó con mejoras en la planificación y compras de dosis. Gracias a un nuevo sistema de cálculo y seguimiento de stock, se evitaron descartes millonarios y se logró una eficiencia presupuestaria equivalente a 120 millones de dólares en 2025, sostuvieron. La optimización de los mecanismos de adquisición y distribución garantizó entregas oportunas y mejores precios unitarios.
Con estos avances, el país está recuperando terreno en protección sanitaria y consolidando una política basada en evidencia y gestión eficiente. La cartera sanitaria avanza en un monitor de coberturas en tiempo real y en campañas de sensibilización para fomentar la vacunación. Como remarcó Lugones: “Con tecnología, transparencia y una administración eficiente, podemos mostrar resultados concretos en el cuidado de la salud de los argentinos.”
Nueva marcha de jubilados y fuerte operativo policial en el Congreso
Una nueva movilización de jubilados se llevó a cabo este miércoles frente al Congreso de la Nación, en reclamo de una recomposición urgente de los haberes previsionales y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Como cada semana, las distintas agrupaciones de jubilados marcharon hacia la Plaza del Congreso para visibilizar su situación económica. En esta oportunidad, el despliegue policial fue notoriamente mayor al de otras jornadas : la Policía Federal Argentina conformó el primer anillo de seguridad, mientras que efectivos de la Policía de la Ciudad reforzaron un segundo cordón sobre las calles adyacentes.
El Ministerio de Seguridad aplicó el protocolo antipiquetes
Desde las primeras horas del día, el Ministerio de Seguridad dispuso un operativo coordinado entre fuerzas nacionales y porteñas . El objetivo fue garantizar la circulación vehicular y evitar bloqueos totales en la zona céntrica.
Según fuentes oficiales, los agentes recibieron la instrucción de permitir únicamente el paso peatonal de los manifestantes , en cumplimiento del protocolo antipiquetes que el Gobierno aplica desde el inicio de su gestión.
A diferencia de semanas anteriores, no se registraron enfrentamientos ni detenciones. El clima fue tenso pero controlado, y la jornada se desarrolló sin incidentes graves.
Reclamos por haberes dignos y medicamentos gratuitos
Con pancartas, cánticos y banderas, los jubilados exigieron una actualización inmediata de los haberes mínimos , que consideran insuficientes ante el aumento constante del costo de vida. También reclamaron la restitución de medicamentos gratuitos y un refuerzo en la cobertura médica de PAMI.
"No vamos a dejar las calles hasta que se escuche nuestro reclamo" , expresaron algunos de los referentes en diálogo con C5N. Denunciaron que los incrementos otorgados por el Ejecutivo "no alcanzan para cubrir lo básico" y que la situación de quienes dependen de una jubilación mínima "se vuelve cada mes más insostenible".
El Congreso , epicentro del reclamo previsional
Las marchas semanales frente al Parlamento buscan mantener el tema previsional en la agenda pública. Los manifestantes piden la discusión de una nueva fórmula de movilidad que permita recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos meses.
" La realidad de los adultos mayores es desesperante. No pedimos privilegios, pedimos vivir con dignidad", señalaron desde una de las organizaciones convocantes.
Un fallo desafía la ley Bases y reabre el debate sobre la protección del trabajo
Mientras el Gobierno ratifica sus metas de reforma estructural , con el capítulo laboral en el centro de la escena, la Justicia del Trabajo mantiene su dinámica de freno hidráulico frente a los intentos oficiales de desmantelar protecciones históricas.
Desde los primeros decretos firmados por Javier Milei en diciembre de 2023, el fuero del Trabajo se ha convertido en un espacio de resistencia institucional, especialmente ante los avances que buscan limitar la responsabilidad empresarial y reducir derechos colectivos.
El reciente respaldo de los Estados Unidos al programa de reformas libertario incluyó un explícito a la “flexibilización” del mercado de trabajo. Sin embargo, una decisión judicial volvió a poner en jaque uno de los puntos más controvertidos de la Ley Bases: la eliminación de las multas a las empresas que incurran en empleo no registrado.
El caso, “Vasold Vanesa Soledad c/ MPV Construcciones y otros s/ despido”, resuelto por un juzgado nacional en lo laboral como trascendió en el ámbito jurídico, condenó a la empresa y a sus socios al pago de una indemnización adicional por daños y perjuicios, pese a que la nueva legislación prohíbe este tipo de sanciones.
Vale recordar que las multas a empleadores infractores, contempladas por la Ley 24.013, fueron durante años una herramienta de tutela disuasoria contra el fraude laboral. Su supresión formó parte de la agenda de reclamos empresariales y fue incorporada por el Gobierno a la Ley Bases con el argumento de “ estimular la contratación formal”. No obstante, desde la CGT y la Asociación de Abogados Laboralistas, se sostiene que la medida vulnera el principio constitucional de protección al trabajo y consolida la impunidad patronal.
En este contexto, el fallo judicial cobra relevancia no solo por su contenido, sino por la vía alternativa que abrió para garantizar la reparación.
Ante la imposibilidad de aplicar las sanciones eliminadas por la ley, la parte actora reclamó una compensación por los daños derivados de la falta de registro laboral. El juez, sin declarar la inconstitucionalidad de la norma, resolvió conceder una indemnización adicional por daños materiales y morales, al considerar afectaciones concretas como la pérdida de aportes jubilatorios, la exclusión de la cobertura médica y la imposibilidad de acceder a créditos o beneficios sociales.
El monto otorgado —equivalente a 16 salarios mensuales— superó incluso el que habría correspondido bajo el régimen anterior, marcando un precedente que podría reabrir el debate judicial sobre la reparación integral del daño laboral en el marco de la nueva legislación.
Otro punto destacado del fallo, como destacó el portal Infogremiales, fue la extensión de la sanción a los socios de la empresa, aplicando el artículo 144 del Código Civil y Comercial de la Nación, sin recurrir al tradicional “corrimiento del velo societario”. De esta manera, se refuerza el principio de responsabilidad solidaria, limitando la posibilidad de que los empleadores utilicen estructuras societarias como escudo frente a sus obligaciones laborales.
La causa se encuentra ahora en revisión ante la Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, que deberá pronunciarse sobre la validez de este tipo de condenas bajo la vigencia de la Ley Bases. Su decisión podría sentar jurisprudencia y definir el alcance real de la tutela judicial en un escenario donde el derecho del trabajo enfrenta una ofensiva de desregulación sin precedentes.
“Las paredes desprendidas”
En términos más amplios, el pronunciamiento judicial expresa lo que diversos laboralistas describen como una reacción del fuero frente a la desprotección institucional del trabajador, una tendencia que —como señaló Matías Cremonte titular de la AALA— busca “mantener viva la esencia protectoria del Derecho del Trabajo frente a un modelo que pretende retroceder al siglo XIX, bajo la excusa de la modernización”.
Para el jurista Mario Luis Gambacorta, lo que está en juego es “el vaciamiento progresivo de las garantías tuitivas que sostienen el sistema laboral argentino, una alteración que no solo afecta derechos individuales sino también la estructura misma de la Justicia del Trabajo como poder de equilibrio social”.
En ese marco, el caso Vasold se inscribe en una línea más amplia de fallos que, sin confrontar abiertamente al Ejecutivo, consolidan una jurisprudencia defensiva del principio protectorio. Una respuesta que mantiene vigente la advertencia histórica de que, aun con reformas de mercado, “la Justicia del Trabajo sigue siendo el último resguardo frente al poder económico”.
Máximo Kirchner: "No va a alcanzar con el peronismo solo para sacar a nuestro país adelante"
El diputado nacional y titular del PJ Bonaerense, Máximo Kirchner, consideró este miércoles que “no va a alcanzar con el peronismo solo para sacar a la Argentina adelante” cuando concluya el gobierno de Javier Milei.
“Tenemos que tener claro los peronistas que no va a alcanzar con el peronismo solo para sacar al país adelante”, afirmó el líder de La Cámpora en declaraciones a Radio con Vos.
Máximo sostuvo que esa “construcción a futuro” es importante para “proteger los intereses de la Argentina y que el próximo gobierno no esté manejado a control remoto desde afuera”.
Asimismo, el dirigente del PJ caracterizó el encuentro de ayer entre Milei y el presidente estadounidense Donald Trump como “predecible por las decisiones económicas que se tomaron”.
“Argentina es un territorio en disputa y, más allá de las diferencias que tengamos las diferentes expresiones, para aplicar las políticas públicas en las que cada espacio cree tenemos que tener los márgenes de libertad suficiente para llevarlas adelante”, explicó Máximo Kirchner.
Las expresiones del legislador del peronismo se dieron luego de que Milei fuera recibido en la Casa Blanca por su par estadounidense, quien advirtió que “el mundo está mirando” las elecciones del 26 de octubre y supeditó el respaldo financiero de los Estados Unidos a la Argentina al resultado de los comicios de medio término.
Caputo y Bausili respaldaron el acuerdo con Estados Unidos
Desde Washington, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, participaron del Atlantic Council en el marco de las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, donde defendieron el nuevo acuerdo financiero entre la Argentina y Estados Unidos.
Los funcionarios confirmaron que el swap por USD 20.000 millones se encuentra "en etapa de cierre" y que podría entrar en vigencia en las próximas dos semanas. Según adelantó el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, el paquete total de asistencia podría alcanzar los USD 40.000 millones, respaldado con Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI.
"Trump mostró un apoyo espectacular"
Caputo destacó los resultados de la reunión entre Javier Milei y Donald Trump celebrada en la Casa Blanca.
"Fue una excelente reunión. Trump fue súper amable, directo al punto, y mostró un apoyo espectacular al país y a nuestras políticas. Está impresionado con los logros económicos", afirmó el ministro, quien calificó el respaldo del mandatario republicano como "un whatever it takes del país más poderoso del mundo".
Consultado por las declaraciones de Trump sobre el resultado electoral argentino, Caputo aclaró:
" El presidente Trump apoya nuestras políticas. No me imagino que apoye el comunismo. Lo que nos hace daño en la Argentina es la volatilidad política; los inversores quieren ver que vamos todos hacia el mismo lado".
Caputo pidió "mayoría simple" para aprobar reformas
En otro tramo de su intervención, Caputo se refirió a las elecciones legislativas del 26 de octubre , en las que el oficialismo busca consolidar su fuerza en el Congreso.
" Estas elecciones son clave . Sufrimos ataques políticos de la oposición que buscan romper el ancla fiscal. Necesitamos mayoría simple en ambas Cámaras para pasar las reformas", sostuvo.
Además, anticipó que el Gobierno no modificará su programa económico "sea cual sea el resultado electoral" .
Bausili confirmó el plazo del swap: "antes de las elecciones"
Por su parte, Bausili explicó que el swap con Estados Unidos está "conceptualmente acordado" y que los equipos técnicos trabajan en la documentación final.
" Podría entrar en vigor en las próximas dos semanas , antes de las elecciones de medio término. Permitirá reducir la presión sobre las reservas en un contexto de volatilidad electoral", afirmó.
El presidente del BCRA también aclaró que el acuerdo con Washington no afectará el swap vigente con China, por US$18.000 millones.
"La administración Trump ha sido explícita en su intención de estar disponible en muchos frentes. Es un respaldo directo a la estabilidad macroeconómica argentina", remarcó.
Sin cambios en el esquema cambiario
Ante consultas sobre posibles modificaciones en el régimen de bandas cambiarias, Bausili aseguró que el Gobierno no planea recalibrar el programa: "Está bien diseñado y es consistente con los objetivos fiscales y monetarios", dijo.
En tanto, Caputo insistió en que "los fundamentos económicos están firmes" y que la intervención reciente del Tesoro estadounidense —a través de la compra de pesos y venta de dólares en el mercado local— "ya muestra efectos positivos en bonos y acciones".
Contexto: el Atlantic Council y la agenda económica
El Atlantic Council reúne cada año a ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales de todo el mundo , en el marco de las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial, que este año se desarrollan entre el 13 y el 18 de octubre en Washington D.C.
Durante su estadía, la comitiva argentina tiene previstas reuniones con la titular del FMI y con el Banco Mundial, en busca de consolidar el nuevo programa de asistencia internacional que complemente el acuerdo con Estados Unidos .
Para Adorni, 35 años no es nada: "estamos en las puertas de una verdadera revolución productiva"
El vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo hoy que la ayuda financiera concedida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , “es un hecho sin precedentes para nuestro país y pocas veces visto en la historia de la humanidad” y permitirá allanar el camino para realizar “una verdadera revolución productiva”.
La mención que hizo recordar a una de las consignas preferidas por el expresidente Carlos Menem en su campaña electoral de 1989 fue expresada durante una disertación ofrecida en el Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA).
Que las empresas argentinas se coman el mundo
Adorno disertó en el encuentro en reemplazo del presidente Javier Milei , quien no pudo estar presente luego de su “fructífero viaje” a Estados Unidos y en el tramo final de la campaña previa a las elecciones del 26 de octubre.
“Queremos que las empresas argentinas se coman el mundo ”, manifestó, para dar paso a las reformas para favorecer la competitividad que el gobierno llevará a cabo “en el segundo bienio”, luego de haber avanzado en la primera mitad del mandato en el ordenamiento fiscal, monetario y cambiario.
Esa tarea se podrá concretar, aseguró, porque La Libertad Avanza “ganará las elecciones” y cerrará los acuerdos políticos necesarios para la sanción de las leyes necesarias.
Noticia en desarrollo…
La achura que queda increíble en milanesas y tiene buen precio
La lengua vacuna es una de las achuras más tradicionales y, al mismo tiempo, menos valoradas. Aunque muchos la asocian con preparaciones antiguas como la vinagreta, lo cierto es que su carne es tan tierna y versátil que puede competir con cortes mucho más caros.
Una vez cocida y pelada, puede cortarse en finas láminas para hacer milanesas crujientes, picarse para rellenar empanadas o tartas, o servirse en escabeche . Su sabor profundo y su textura suave la convierten en un secreto de los cocineros que saben aprovechar al máximo cada parte del animal.
Además, a diferencia de otros cortes, mantiene su jugosidad incluso después de largas cocciones, lo que la hace perfecta para guisos o salsas con mucho cuerpo.
Valor nutricional y beneficios
La lengua vacuna aporta proteínas de alta calidad, hierro, zinc y vitaminas del complejo B, especialmente B12, esenciales para la energía, la formación de glóbulos rojos y el buen funcionamiento del sistema nervioso.
También tiene una proporción moderada de grasa, por lo que es un alimento nutritivo y energético, ideal para una dieta equilibrada. En términos de rendimiento, una lengua mediana puede pesar más de un kilo y medio, lo que la vuelve una opción muy conveniente si se busca rendir las comidas sin perder sabor ni nutrientes.
Cómo conseguir lengua más barata con Cuenta DNI
Los usuarios de Cuenta DNI , la billetera virtual del Banco Provincia, pueden aprovechar un 35% de descuento en carnicerías y frigoríficos adheridos.
Si el kilo de lengua vacuna ronda los $8.000 , con esta promoción el precio final baja a $5.200 , ya que el ahorro automático reduce el costo en $2.800.
Para acceder al beneficio, solo hay que pagar desde la app escaneando el código QR del comercio, y el reintegro se acredita automáticamente en los días siguientes. Sin cupones, sin trámites y con un ahorro que se nota.
Trading online: comprender el fenómeno que mueve los mercados globales
Aquí es donde entra el mundo del trading, una actividad que por muchos años fue ejecutada por profesionales en instituciones financieras preparadas para ello, en pocas palabras, la gente común no tenía acceso a los mercados globales y menos a la posibilidad de invertir en estos.
En este sentido, la aparición de plataformas en línea dedicadas al trading ha masificado en gran medida esta actividad, “democratizando” de cierta manera el que cualquier usuario pueda aprender e invertir en todo tipo de mercados como si fuese un corredor experimentado.
Pero llegar a tener éxito dentro del trading online no es pan comido, requiere de mucho aprendizaje y actualización constante en una gran variedad de elementos financieros que interfieren en las operaciones.
Uno de estos elementos es el movimiento de los mercados globales y cómo leerlos. Precisamente, la razón principal de este artículo, el cual pretende abordar cómo los usuarios nuevos y no tan nuevos, pueden aproximarse a este fenómeno. ¿Se pueden comprender dichos mercados? ¡Quédate hasta el final, comenzamos!
¿Qué son los mercados globales en el trading y cuáles son los factores que influyen en su movimiento?
Se puede entender como mercados financieros globales, todas aquellas redes en las cuales se compran y venden activos financieros, lugares donde se negocia y ejecutan operaciones financieras que pueden ser tanto virtuales, como físicas.
En pocas palabras, estos mercados son el corazón o el centro de la economía mundial, ya que su función a gran escala es la de canalizar el capital de los distintos individuos particulares o compañías, y redirigirlo a inversiones productivas a largo plazo, lo que en teoría debería terminar impulsando el crecimiento económico global.
Ahora bien, cuando se habla de mercados financieros “globales”, con lo global se está haciendo referencia a que todas estas redes están interconectadas gracias a las distintas Bolsas de Valores mundiales y los diferentes usos horarios. Es decir, si algo sucede en la Bolsa de Valores de Londres, esto también repercutirá en la Bolsa de Tokio, por poner un ejemplo.
Esto último pasa en cuestión de segundos gracias a los avances digitales del siglo XXI y a las regulaciones financieras actuales.
El movimiento de los mercados globales
Entendido ya que son los mercados globales, es necesario analizar un poco por qué estos se mueven dentro del mundo del trading, ¿cuáles son esos elementos que influyen en que dichos mercados se mantengan en constante movimiento?
El factor humano que trae el trader consigo
Indudablemente, un trader es un ser humano que trae consigo una emocionalidad cargada de miedos y certezas al momento de operar dentro de los mercados financieros.
Ya sea un novato que esté aprendiendo sobre qué es trading , lo cual se puede hacer ya directamente en brokers regulados como Exness, por citar un ejemplo, en el cual expertos como Michael Stark desarrollan muy bien los fundamentos básicos de esta actividad.
O si por el contrario se es un usuario avanzado, el cómo los traders reaccionan a sus operaciones diarias o a las distintas señales de trading que habitan dentro de este mundo financiero, es netamente susceptible al factor humano. Por ejemplo, según Tomislav Kamenecki, otro experto que se puede encontrar en la sección de aprendizaje de Exness, el trading comprende muchas cosas más que seguir simples señales, es una actividad completa que requiere tomar decisiones complejas.
Decisiones que en sí mismas pueden ser erróneas o acertadas, todo dependerá del análisis que se haga acerca de los activos dentro de un determinado mercado. Y si hay un grupo de traders que por miedo o codicia comenzaron a comprar o vender ciertas acciones, estas operaciones netamente humanas pueden terminar desencadenando tendencias dentro de algún mercado financiero.
Es por ello que se hace indispensable recordar en todo momento, que, en la fluctuación de los mercados globales, los usuarios que operan y traen consigo sus ideas y estrategias pueden ser un factor determinante en el desarrollo de dichos mercados. Intentar predecir estas tendencias humanas puede darle al trader una pequeña ventaja antes de operar.
El contexto mueve montañas
Ahora bien, los mercados financieros no responden solamente a las operaciones de los traders y a sus tendencias, sino también al contexto político, social y económico del activo en cuestión.
En el mundo existen eventos geopolíticos como elecciones presidenciales , conflictos comerciales entre naciones, guerras o inestabilidad política, que son factores determinantes en el alza o baja del precio de ciertos activos en mercados globales.
Por ejemplo, un conflicto dentro de naciones productoras de petróleo que pudiese desencadenar la interrupción de la producción o el daño en sus rutas de transporte, podría fácilmente generar un aumento en el precio ya que la demanda por este mineral fósil seguiría siendo la misma (o mayor, dependiendo del grado de especulación), pero su oferta ya no.
Por otra parte, eventos de carácter más económico como lo son la presentación de informes de determinadas empresas, ya sean estos relacionados a las ganancias o pérdidas de la misma, así como también, archivos con información sensible que puedan servir para conocer el rumbo de la institución; pueden terminar siendo claves en el movimiento de ciertos activos (tanto en su volumen como en su precio).
Es por lo anterior, que se hace necesario para cualquier trader mantenerse informado sobre las noticias más actuales relacionadas a los mercados financieros donde tienen sus inversiones o planean hacerlas. No tener el conocimiento del contexto global del mercado, sería como ir a la guerra sin ningún tipo de arma.
Reflexiones finales
En resumen, los mercados globales cambian de forma constante, impulsados tanto por eventos del día a día, factores políticos y económicos, como por el factor humano emocional, sentimientos claves como el miedo, el exceso de confianza o la propia codicia pueden terminar generando tendencias bajistas o alcistas dentro de algún mercado determinado.
Si se pretende manejar los cambios que mueven los mercados globales, comprender e interactuar con todas estas variables es vital.
No se trata de querer enriquecerse de forma rápida y abrupta, nada en la vida es así de fácil, sino de convivir y gestionar de la mejor manera posible las incertidumbres que generan los mercados financieros.
Descargo de responsabilidad: El contenido aquí presentado es solo con fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión personal, ni representa una solicitud o invitación a realizar transacciones financieras, inversiones u otras actividades relacionadas. Prohibida la participación de menores de 18 años .
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comenzó su semana con un gran triunfo y una gran puesta en escena , de esas que él tanto disfruta: la rúbrica del acuerdo de paz en Gaza, después de dos años de conflicto entre Israel y Hamás, que dejaron como saldo unos 70 mil muertos, cientos de miles de desplazados, y un territorio con más del 80% de su infraestructura destruida, según Naciones Unidas.
Aunque pocas horas después ya la tregua pendía de un hilo debido a nuevos ataques de Israel y la falta de precisiones de Hamás sobre la suerte de varios de los rehenes muertos, Trump fue sin duda alguna el gran protagonista de la cumbre en Egipto, donde prácticamente actuó como si fuera el anfitrión.
En medio de la euforia del momento, Trump declaró que ahora sus esfuerzos se orientarán a otro conflicto, que en plena campaña electoral prometió resolver en una semana, pero que hasta ahora se muestra impermeable a los intentos del líder republicano por llegar a una solución : la guerra en Ucrania.
Enviado
Para ello, prometió enviar al gran arquitecto del acuerdo en Gaza, su enviado personal Steve Witkoff , un empresario que ha demostrado notoria solvencia en las relaciones internacionales , y que incluso se reunió meses atrás con el presidente ruso , Vladimir Putin, para intentar avanzar hacia una tregua con Kiev que finalmente quedó en stand by.
Y es que el conflicto es diametralmente opuesto al de Israel y Hamás. Aquí no se trata de un gobierno hegemónico en una región aplastando a una organización insurgente a puro bombardeo. Se trata de una gran potencia nuclear, con memoria fresca de gran imperio como Rusia, contra un país apoyado por la OTAN (el propio EEUU incluido), por la Unión Europea, y que no dudó en servir de ariete de Occidente para amenazar a Moscú. Ucrania, por supuesto.
En esta guerra que ya lleva tres años y medio , hasta los propios generales ucranianos reconocen que no pueden ganar. Y la dirigencia rusa, con el presidente Putin a la cabeza, ratifica que no cederán lo ganado con sangre en el campo de batalla . Y que no habrá paz hasta que no se resuelvan los motivos fundamentales de la guerra, esto es: el posible ingreso de Ucrania en la OTAN, y como derivación, la posible instalación de armamento nuclear enemigo a unos cientos de kilómetros de Moscú.
Dilema
Algo inaceptable para Putin, que lo clarificó así en diálogo con una periodista: "¿Qué cree que haría Estados Unidos si nosotros ubicáramos misiles nucleares en la frontera de México?". La gran dificultad es que la OTAN no quiere reconocer la derrota de Ucrania, que es la de su estrategia desde la caída del Muro de Berlín, consistente en cercar y asfixiar a Rusia cada vez más.
El dilema de Trump es arribar a una solución que satisfaga las aspiraciones de Moscú, pero sin desairar a sus propios aliados de la OTAN. Y esto, mientras el mandatario estadounidense sigue con una pulseada estratégica con China sin final a la vista. Pero esto es tema para otra nota.
Pese a la supertasa y las ventas de Bessent, el dólar siguió en alza
Pese a la tasa de interés por el cielo, el Tesoro de EE.UU. tuvo que volver a intervenir con venta de divisas para frenar a un dólar que se volvió a mostrar demandado tras las declaraciones controvertidas del presidente de los EE.UU., Donald Trump. Aún así, la cotización de la divisa terminó al alza, en $1.380, es decir una suba del 1,5% durante la jornada. Además de la intervención del Tesoro norteamericano, hubo dos movidas del Gobierno para intentar compensar los pesos absorbidos y de esa forma moderar un poco a una tasa de interés que siguió desbocada: el BCRA operó en Pases, según fuentes del mercado, y el Tesoro hizo un rollover de los vencimientos de solo el 45,7%, aunque ofreció una supertasa en los bonos dólar linked. Deberá emitir $2,1 billones que podrán ir al dólar.
Así, la demanda de cobertura en dólares recobró fuerza. Al Tesoro le vencían $3,84 billones de su deuda en pesos durante la semana. En la licitación de este miércoles dejó vacantes todos los instrumentos a tasa fija, pero adjudicó $1,7 billones en los dólar linked. Con una particularidad: en Lelink al 28 de noviembre, que logró capturar $1,1 billón, ofreció, además de la cobertura atada al dólar, una supertasa del 10,1%. Un número extraordinario, incluso 9 puntos por encima de lo que había ofrecido en la última licitación de dólar linked, el 26 de septiembre.
La inyección de $2,14 billones que hizo el Tesoro se sumó a la del BCRA, que se conoció por fuentes del mercado. El Gobierno buscó así, en tándem con la venta de dólares del Tesoro de los EE.UU. moderar a una tasa de interés desbocada, que durante la jornada operó en promedio por encima del 100% para la caución a 1 día, tal como estimó la consultora Equilibra. Por cierto, es un dato que preocupa al mercado principalmente por lo insostenible, dado su efecto negativo sobre una economía real que viene mostrando datos preocupantes desde la producción y el empleo, en pleno escenario recesivo. La tasa de las Lecap y Boncap operó entre el 5% y el 8% efectivo mensual, según reseñó PPI, coincidente con un nivel de hasta un 150% efectivo anual.
Esas supertasas no alcanzaron para domar a la fuerte demanda de divisas, ahora reanimada por las declaraciones de Donald Trump acerca de que una derrota electoral pondrá en dudas el salvataje de los EE.UU. Tal como se esperaba, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, volvió a reafirmar su intención de apoyar “todo lo que haga falta”. Redobló la apuesta, aunque siempre en el marco de los preanuncios, que el total de la asistencia, sumando al estado y los privados, podría llegar a los USD40.000 M y además afirmó que volvió a vender dólares para intentar contener a la cotización.
Tal como narraron desde ABC Mercado de Cambios, el dólar arrancó muy demandado y llegando a $1.393. La intervención del Tesoro de los EE.UU. y la declaración pública de Bessent lo llevaron hasta los $1.355. Pero no alcanzó: la demanda siguió firme después de eso y finalmente la cotización cerró en los $1.380. El volumen operado estuvo muy por encima de lo normal, llegando a los USD840 M.
El analista financiero Christian Buteler destacó que no se trata de creerle o no a Bessent, sino de que a este precio la demanda estará firme y alguien tendrá que solventarla o aceptar una suba de la cotización: “No es un problema de credibilidad sobre el vendedor, es un problema de oferta y demanda. A este precio hay una demanda que supera la oferta y si quieren sostener el precio la diferencia entre ambas deberá ser cubierta o por el Tesoro local, o por el BCRA, o por el Tesoro americano, da lo mismo”.
PAMI digitaliza trámites: cómo gestionar todos los servicios
El Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados ( PAMI ) permite realizar gran parte de los trámites de forma online, a través de Mi PAMI , disponible como aplicación móvil y portal web. La plataforma simplifica el acceso a información y gestiones, evitando desplazamientos y largas esperas.
Para qué sirve Mi PAMI
Con Mi PAMI , los usuarios pueden:
Gestionar credencial digital PAMI , válida para todos los trámites.
Consultar recetas y órdenes médicas vigentes.
Buscar prestadores, especialistas, centros de salud y farmacias en la cartilla médica.
Solicitar turnos para atención presencial en agencias.
Actualizar datos personales y de contacto.
Consultar o asignar médico de cabecera.
Acceder a información sobre emergencias.
Trámites web específicos que podés hacer desde Mi PAMI
Además de los servicios generales, los jubilados y pensionados pueden realizar trámites específicos sin acudir a una oficina:
Asignación o cambio de médico/a de cabecera.
Consulta de expedientes o estado de gestiones.
Obtención de la credencial provisoria.
Consulta de cobertura de medicamentos, incluyendo subsidios sociales.
Afiliación digital (en algunos casos).
Derivaciones y órdenes médicas para especialistas.
Cómo registrarse y acceder a Mi PAMI
Para usar Mi PAMI, se requiere:
Descargar la aplicación móvil desde Google Play Store o App Store, o ingresar al portal web oficial de PAMI .
Registrarse con DNI, número de afiliado y correo electrónico.
Crear una contraseña segura.
Recordar que PAMI nunca solicita claves bancarias ni pagos para instalar la app, evitando fraudes.
Ventajas de los trámites PAMI online
Evitás filas y esperas en las agencias.
Gestionás turnos, consultas y trámites desde cualquier lugar y a cualquier hora.
Mantenés tus datos y afiliaciones siempre actualizados.
Accedés a información completa sobre cobertura de medicamentos, médicos y servicios de salud.
Aguinaldo diciembre 2025: quién lo cobra y cómo calcularlo
El aguinaldo , formalmente llamado Sueldo Anual Complementario ( SAC ), es un pago extra que reciben trabajadores y jubilados en Argentina dos veces al año: en junio y diciembre.
Representa el 50% del mejor sueldo bruto percibido en cada semestre.
Para el pago de diciembre, se toma como referencia el periodo julio-diciembre 2025.
Está regulado por la Ley de Contrato de Trabajo N.%BA 20.744.
Fecha de pago del aguinaldo 2025
El aguinaldo debe abonarse antes del 18 de diciembre.
Muchas empresas adelantan el pago entre el 15 y el 17 de diciembre.
Los empleadores tienen un margen de cuatro días hábiles adicionales para regularizar el pago sin recibir sanciones.
Para jubilados y pensionados, se deposita junto con los haberes, según el calendario de ANSES.
Quiénes cobran el aguinaldo de diciembre 2025
El SAC de diciembre alcanza a:
Trabajadores registrados en relación de dependencia.
Empleadas domésticas bajo la Ley 26.844.
Personal estatal: nacional, provincial y municipal.
Trabajadores rurales.
Contratados o eventuales con aportes registrados.
Jubilados y pensionados del sistema previsional nacional.
Quedan excluidos: trabajadores informales, autónomos y monotributistas sin empleados a cargo.
Cómo calcular el monto del aguinaldo
El cálculo se realiza tomando el 50% del mejor salario bruto mensual del segundo semestre.
Fórmula :
(Mejor salario bruto / 12) x cantidad de meses trabajados
Consideraciones :
Se incluyen sueldo básico, comisiones, premios y adicionales remunerativos.
No se incluyen montos no remunerativos, como viáticos o bonificaciones especiales.
Si no se trabajaron los seis meses completos, se calcula de manera proporcional.
Ejemplo :
Mejor sueldo del semestre: $1.000.000 → Aguinaldo completo: $500.000
Si se trabajó solo 3 meses del semestre → Aguinaldo proporcional: $250.000
Resumen clave
El aguinaldo de diciembre 2025 se paga antes del 18 de diciembre.
Es un 50% del mejor sueldo bruto del segundo semestre.
Cobran trabajadores registrados, empleados domésticos, estatales, rurales y jubilados.
Se puede calcular de manera proporcional si no se trabajaron los seis meses completos.
Cómo pedir un crédito en Cuenta DNI: cuánto presta y cuánto tarda
El Banco Provincia amplió las funciones de su billetera virtual Cuenta DNI y ahora permite solicitar préstamos personales sin necesidad de asistir a una sucursal. El beneficio está disponible para usuarios mayores de 18 años con oferta de crédito precalificada y se acredita en solo 24 horas.
¿Cuánto presta Cuenta DNI ?
El monto del préstamo puede llegar hasta $50.000.000 , con la posibilidad de devolverlo en un plazo máximo de 48 cuotas (4 años). Sin embargo, el valor final depende del perfil crediticio de cada usuario, por lo que algunos tendrán montos menores disponibles.
Requisitos para pedir un préstamo en Cuenta DNI
Ser usuario de la aplicación Cuenta DNI .
Tener más de 18 años.
Contar con una oferta precalificada en la app.
Poseer historial crediticio positivo y no estar en el registro de deudores.
Importante: si todavía no aparece la opción en la aplicación, el trámite se puede realizar desde el homebanking del Banco Provincia.
Paso a paso: cómo solicitar un préstamo en Cuenta DNI
Ingresar a la app Cuenta DNI y verificar si está disponible la oferta de préstamo.
Tocar el botón de la propuesta para ver detalles como el monto máximo y el plan de cuotas.
Si estás de acuerdo, presionar en “Confirmar”.
Aceptar los términos y condiciones del crédito.
Validar la identidad mediante un escaneo de rostro (se recomienda buena iluminación).
Finalizado el trámite, el dinero se acredita en la cuenta en un plazo de hasta 24 horas.
NEFRA Medical Care refuerza su compromiso con la innovación
Desde hoy y hasta el 18 de octubre, en el Hotel Marriott de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se desarrolla el XXV Congreso Argentino de Nefrología (CAN), el encuentro científico y educativo más relevante de la especialidad, organizado por la Sociedad Argentina de Nefrología (SAN).
El evento reúne a más de ochocientos profesionales de todo el país, quienes comparten experiencias, actualizan conocimientos y fortalecen la colaboración interdisciplinaria en un espacio de excelencia académica e innovación.
En esta edición, NEFRA Medical Care participa activamente junto a su personal jerárquico, técnicos especializados y vendedores, quienes presentan el funcionamiento de sus equipos estrella: las máquinas de diálisis Multifiltrate Pro y 5008.
La exposición sobre su uso quedó a cargo de la Dra. Ivonne Julio y de la enfermera Yixis Avilés, consultoras técnicas especialistas que se ocupan de mostrar en detalle las capacidades, los beneficios y las aplicaciones clínicas de ambos equipos.
Asimismo, en el marco del congreso, entre las 15.30 y las 16.30 de este jueves se llevará a cabo el simposio "De las terapias de reemplazo renal continuo a la hemodiálisis intermitente: estrategias clínicas para una transición segura y eficaz", que estará a cargo del Dr. Gonzalo Ramírez Guerrero, presidente del Comité de Nefrología Crítica de la Sociedad Chilena de Nefrología.
Además, la exposición contará con la moderación de los doctores Walter Labonia, director médico nacional de NEFRA Medical Care , y Guillermo Rosa Diez, jefe del Servicio de Nefrología del Hospital Italiano de Buenos Aires.
El CAN 2025 tiene un significado especial en esta oportunidad ya que celebra el 65º aniversario de la Sociedad Argentina de Nefrología y el 20º aniversario del Registro Argentino de Diálisis Crónica, reafirmando el compromiso del sector con la investigación, la docencia y la mejora continua en la atención de los pacientes con enfermedad renal crónica.
La participación de NEFRA Medical Care en este importante congreso pone de manifiesto su liderazgo en la innovación tecnológica, la actualización profesional y el trabajo colaborativo, ejes que impulsan el futuro de la nefrología en Argentina.
Algodonera Avellaneda frenó su producción y los 300 obreros reclaman el pago de salarios
El sector textil se sigue cobrando nuevas víctimas. En los últimos meses cerraron 380 empresas textiles y se perdieron 11.500 puestos de trabajo . Una de las empresas que paró su producción y por ahora cerró sus puertas por sus deudas millonarias es Algodonera Avellaneda, perteneciente al grupo Vicentín . Más de 300 trabajadores reclaman por la reapertura y solicitan el pago de salarios adeudados.
La empresa posee dos hilanderías, una en la Argentina y otra en Brasil. Algodonera Avellaneda lidera la industria desmontadora de algodón nacional y es una de las principales exportadoras de fibra de algodón. Se destaca por el desarrollo total del proceso algodonero: acopio, desmotado; hilado y tejido, confección de prendas de vestir y fabricación de algodón hidrófilo, productos derivados y específicos.
La mala situación de Algodonera Avellaneda impacta no sólo en Reconquista, sino también en la ciudad santafesina de Avellaneda. La crisis de la empresa no es nueva, en agosto de 2024 logró consensuar con sus trabajadores un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) mediante el cual se mantenía la grilla actual de empleados (420), pero con una reducción de la jornada laboral y los sueldos (25%), aunque no se realizarán despidos. En síntesis, por tres meses los 420 trabajadores de la algodonera acordaron percibir el 75% de sus haberes , al acordarse la reducción de la jornada laboral en 2 horas -de 8 a 6 por turno- y no trabajar sábados ni domingos.
Los trabajadores colaboraron, sin embargo, la situación empeoró. La empresa en agosto de este año despidió a 37 empleados y hace casi un mes que no produce y debe salarios.
Los trabajadores hicieron una gran movilización por las calles de Reconquista para visibilizar la grave crisis que atraviesa la empresa. Reclaman el pago de la segunda quincena de septiembre, mientras persiste la incertidumbre sobre los salarios de octubre. “No cobramos la segunda parte de la quincena y no sabemos cuándo vamos a cobrar la próxima. Es algo increíble lo que está haciendo esta empresa. Hace un mes completo que (en la algodonera) no se produce nada. El lunes pasado los trabajadores debían cobrar la quincena completa y se pagó solo el 50%. Consultamos y no hay fecha para el cobro del otro 50%”, dijo Juan Carlos Bandeo, secretario general del sindicato de trabajadores textiles de Reconquista.
La CGT regional denunció que la Algodonera “ha pagado sueldos desdoblados, promovido retiros voluntarios al 50% de la indemnización, y mantiene una deuda millonaria con la Empresa Provincial de la Energía (EPE) , sin siquiera acordar un plan de pago”.
Si bien la empresa difundió un comunicado en el que se compromete a retomar la producción en noviembre, si soluciona la deuda con la empresa de electricidad y con los proveedores de materia prima. Los trabajadores descreen de la promesa de producir 350.000 kilos. Desde la CGT hasta la iglesia local pidieron para que los más de 300 trabajadores sean restituidos a sus puestos porque la situación es desesperante.
La propuesta de la empresa
En el marco del proceso concursal que atraviesa Algodonera Avellaneda S.A ., la empresa presentó ante el Juzgado Civil y Comercial de 1era. Instancia, 2da. Nominación de Reconquista, su propuesta formal de acuerdo preventivo, dirigida a los acreedores quirografarios verificados y declarados admisibles. El escrito fue suscripto por el presidente del Directorio, Héctor Francisco Vicentín, y el vicepresidente, Dionisio Amaro Moschén, con patrocinio de los doctores Héctor Luis Vizcay y Guido Javier Ferullo.
La empresa concursada pretende una quita del 90 % sobre los créditos y una espera de 24 meses desde la aprobación judicial del acuerdo. Luego de ese plazo, el saldo restante se abonará en 16 cuotas anuales , iguales y consecutivas, con una tasa de interés del 3 % anual aplicada sobre cada cuota.
Según la propuesta, los créditos en pesos serán convertidos a dólares estadounidenses al tipo de cambio de $ 995,50 -valor correspondiente al día 12 de noviembre de 2024, fecha de presentación en concurso -, mientras que los créditos originalmente en dólares mantendrán esa condición. Los pagos se realizarán en moneda de curso legal, al tipo de cambio comprador del Banco Nación vigente el día hábil anterior a cada vencimiento.
El escrito planteó que seguirá el actual directorio en la administración y que mantendrá las unidades productivas en funcionamiento, aseguró que se comprometen a garantizar el pago de salarios y ejecutar las inversiones necesarias para preservar el valor de los activos. También se prevé la participación de terceros interesados en realizar fasones o aportes de fondos para sostener la actividad fabril.
El Comité de Acreedores propuesto estará integrado por el Banco de la Nación Argentina, Amerra y la Asociación Obrera Textil, que tendrán acceso permanente a la documentación contable y a la información de la empresa. La empresa dijo que con los trabajadores que son acreedores privilegiados se acordarán condiciones específicas en cada caso.
Otro planteo indica que se prevé que los acreedores que adhieran acepten el levantamiento de las inhibiciones generales de bienes y la liberación de fiadores o codeudores solidarios, conforme lo dispone la Ley de Concursos y Quiebras. La propuesta será analizada por el Juzgado y la sindicatura para su comunicación a los acreedores.
Un informe de la Sindicatura del concurso de acreedores identificó que los problemas financieros de la empresa comenzaron antes de fin de 2024. En consecuencia, los hechos posteriores, como los incumplimientos con proveedores de energía y las ejecuciones fiscales, no son sino la continuación y profundización de un estado de cesación de pagos ya instalado.
La empresa comunicó que desde el 13 de octubre y hasta fin de mes la planta estará cerrada quedando todo el personal eximido de su concurrencia al mismo, aunque aclaró que “corresponderá abonar al personal los haberes por los días de no realización de tareas y conforme las tramitaciones en curso”.
El gremialista textil se preguntó: “ Ellos anunciaron que se van a hacer cargo de los salarios, pero si no se trabaja no se produce y si no se produce no se vende. Y si no se vende, ¿de dónde van a sacar fondos? ”, se preguntó.
La deuda con la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe (EPE), insisten con un reclamo puntual para el pago de una deuda de 2.000 millones de pesos. El Juzgado Civil y Comercial de Reconquista, a cargo de Fabián Lorenzini, dictó una resolución en el marco del concurso preventivo de la algodonera, con el propósito de evitar interrupciones en el suministro eléctrico.
Díficil momento para los trabajadores de Algodonera Avellaneda, la empresa está cerrada, concursada, sin capital de trabajo ni materia prima.
Dos años suspendidos: cómo la pandemia aplanó nuestra conciencia del tiempo
Durante la pandemia sucedió un fenómeno silencioso, casi anestésico, que atravesó toda la experiencia: perdimos la conciencia del tiempo. No fue solo que "se nos pasaron dos años", el tiempo cotidiano simplemente se aplanó, se desgranó en días similares, sin hitos claros y sin los zeitgebers (esas señales externas que ordenan nuestros ritmos) que antes nos anclaban. Esa sensación subjetiva de suspensión no fue un mero estado anímico : alteró decisiones, aprendizajes, vínculos y, especialmente, interfirió en los ciclos de la vida, que en nuestra especie son críticos y únicos.
El humano nace más inmaduro que otras especies y necesita un prolongado proceso de maduración cognitiva, emocional, motora y sensorial. Ese desarrollo se apoya en ventanas de oportunidad (períodos críticos) que dependen de una orquestación fina entre genética, epigenética, sinapsis y experiencia. Durante los primeros meses de vida, la arborización sináptica se dispara; luego, mecanismos inhibitorios (como los que describió Takao Hensch) auditan qué circuitos se consolidan y cuáles se podan. Sin ese "freno", el ingreso de información sería anárquico; con él, el cerebro cierra ventanas y avanza hacia nuevas etapas.
Las extensas cuarentenas y el predominio de la vida virtual desordenaron esa arquitectura . Hubo menos exposición sensorial rica, menos contacto cuerpo a cuerpo, menos juego compartido y menos luz solar. También aumentó el estrés y se trastocó el sueño. En la infancia, eso significa que una parte de los estímulos que deberían alimentar las redes emergentes se volvió más pobre o más errática. Se resintieron las praxias finas, la exploración activa con manos, ojos y boca, así como también el diálogo entre neuronas espejo y experiencias sociales directas. No es que "no pasó nada": pasó menos de lo que debía. O pasó desfasado.
El golpe en la adolescencia fue distinto, pero igual de profundo. Esa etapa combina una hiperactivación del sistema límbico con una corteza prefrontal aún en maduración; por eso el adolescente explora, arriesga, busca pares y ensaya identidades. Al clausurarse los espacios de encuentro se redujeron los escenarios para esa exploración social y se amplificó tanto la impulsividad como la ansiedad en los canales digitales. Si casi la mitad de los trastornos mentales debuta en la adolescencia, el confinamiento actuó como un potenciador silencioso: menos ritos de paso, más incertidumbre y más decisiones tomadas desde la urgencia o la apatía.
Los adultos vivimos otra versión de la suspensión. La adultez media suele ser un equilibrio entre la experiencia acumulada y el declive incipiente de ciertas performances motoras , algo que se compensa con calendarios, hábitos y redes. Al desarmarse el calendario se achataron las metas de mediano plazo, se postergaron los controles de salud y se licuaron los límites entre el trabajo y el descanso. La ansiedad, gran modulador de la subjetividad temporal, alteró la evaluación de cuándo actuar, empujando a tomar decisiones inmediatas o a optar por la procrastinación crónica. E l día se hizo eterno para quienes trabajaron sin pausa como esenciales y fugaz para aquellos que se quedaron encerrados con menos estímulos : dos distorsiones opuestas de un mismo reloj.
Entre los mayores, la pandemia impactó desde dos frentes. Por un lado, muchos adultos mayores llegaron a este tiempo con cerebros más interconectados que generaciones previas (un fenómeno que habilita lo que algunos llaman "prevejez", entre los 60 y 65 años, con gran potencial activo). Por otro, el aislamiento social, factor de riesgo cognitivo, y el estrés sostenido aceleraron las vulnerabilidades: el "castillo intelectual" que se construye a lo largo de la vida puede sostenerse mejor con ejercicio, vínculos y desafíos cognitivos.
Para entender por qué sentimos que el reloj se rompió conviene observar el sistema temporal. Nuestro reloj biológico, anclado en el núcleo supraquiasmático y modulado por la melatonina, regula ritmos circadianos y conductas. Pero ese reloj interno necesita señales externas, como luz, horarios, desplazamientos y socialidad. Son los zeitgebers que sincronizan el día de aproximadamente 24 horas con el mundo. Durante el confinamiento, esos marcadores se deshilacharon y el organismo padeció una suerte de jet lag doméstico. Dormimos mal, nos movimos menos, comimos y trabajamos fuera de franja, etcétera. Cuando la homeostasis predictiva pierde referencias, la subjetividad temporal se vuelve elástica.
Hay también una clave perceptiva: Adrian Bejan propuso que los niños, con rutas sensoriales y redes menos interceptadas, "registran" más eventos por unidad de tiempo, por eso el tiempo se les hace largo. En la adultez, con redes más densas y filtros más pesados, "cabe" menos novedad por día y la sensación de tiempo se acelera. Trasladado a la pandemia: quienes quedaron sin variación (poca calle, pocos tránsitos, pocos encuentros) comprimieron su percepción temporal, mientras que aquellos que vivieron un exceso de demanda estiraron sus días hasta el borde del agotamiento. La ansiedad desproporcionada, además, funciona como un lente que hace más lento y displacentero cada minuto, generando incluso decisiones más erráticas.
El resultado agregado es una "amnesia de contexto temporal": perdimos hitos (viajes, cumpleaños, graduaciones, velorios) y con ellos se volvió borrosa la narrativa que nos ubica en tiempo y el espacio. Esa metacognición temporal sostiene proyectos, aprendizajes y duelos. Sin ritos, el pasado queda sin cierre y el futuro sin fecha. Por eso dos años pueden sentirse como un paréntesis: no porque no hubiera acontecimientos sino porque faltaron marcas compartidas que los convirtieran en capítulos.
La conciencia temporal no es solo cronología, es sentido. Esos dos años fueron bastante suspendidos de nuestra conciencia, a pesar de que conservamos un mojón histórico en nuestras vidas que usamos livianamente como "antes y después de pandemia". Sin embargo, ese tiempo quedó casi aplanado de nuestra experiencia consciente.
Argentina le ganó a Colombia y llegó a la final del Mundial Sub-20
La Selección Argentina Sub-20 logró un triunfo histórico al vencer 1-0 a Colombia en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago de Chile. El gol de la victoria llegó a los 27 minutos del segundo tiempo gracias a la aparición del delantero Mateo Silvetti, quien definió con precisión un encuentro muy parejo y físico. La actuación del arquero Santino Barbi fue clave para mantener el arco en cero y asegurar el pase a la definición del torneo.
Este triunfo marca el regreso de la Albiceleste a una final de la categoría después de 18 años , desde la edición de Canadá 2007, donde el equipo dirigido por Hugo Tocalli se consagró campeón frente a República Checa. La nueva generación de Diego Placente buscará repetir la gloria y sumar la séptima estrella para Argentina en el Mundial Sub-20.
Próximo encuentro: Marruecos en la final
El camino hacia el título continuará este domingo, cuando Argentina se mida con Marruecos en la final, a partir de las 20 horas en el mismo estadio. El conjunto africano eliminó a Francia en la tanda de penales, y ahora se preparará para enfrentar a la Albiceleste en un duelo que promete ser intenso y emocionante.
Por su parte, Colombia y Francia definirán el tercer puesto el sábado a las 16 horas, también en el Estadio Nacional de Santiago.
Claves del triunfo argentino
El encuentro frente a Colombia estuvo marcado por la intensidad física y la paridad en el juego. Argentina supo aprovechar su momento en el segundo tiempo gracias a la aparición de Mateo Silvetti, mientras que Santino Barbi se destacó con intervenciones decisivas que evitaron cualquier empate. La estrategia de Placente fue clara: mantener la solidez defensiva y aprovechar las oportunidades en ataque para llevarse la clasificación en los 90 minutos.
La última final Sub-20 de la selección Argentina
Última final: Mundial Sub-20 2007, Canadá
Resultado: Argentina 2 – República Checa 1
Goleadores: Sergio Agüero y Mauro Zárate
Con este antecedente, la Selección argentina busca consolidar su tradición en torneos juveniles y demostrar que la generación actual puede seguir los pasos de sus predecesores, manteniendo el prestigio histórico del país en el fútbol mundial.
Nueva encuesta muestra que la caída de los ingresos es la principal preocupación de los argentinos
La preocupación por los ingresos se consolidó como el tema dominante , a diez días de que se realicen las elecciones legislativas nacionales. Según una encuesta nacional de la consultora Proyección, el 57,5% de los consultados señala los bajos salarios o ingresos familiares y personales como su mayor problema . En el combo de preocupaciones económicas, los bajos ingresos aparecen por encima de la inflación (38,8%) y del desempleo o del miedo a perder el trabajo (31,2%).
" Todo el año estuvo cruzado por la frase no llego a fin de mes. Es la fija de 2025", resumió Manuel Zunino, director de Proyección, quien sostuvo que en los últimos cuatro meses se consolidó ese tema. "Cualquier encuesta que hagas, el tema del ingreso está arriba del ranking", subrayó.
La temporalidad coincide con el deterioro de varios indicadores: cesantías o suspensiones en empresas, caída del consumo y pérdida de poder adquisitivo tanto de salarios (más pronunciado en el sector público) como de jubilaciones. "La inflación fue la principal preocupación durante todo el año pasado , pero a medida que el índice fue bajando empezó a crecer la angustia por el salario y por el empleo. Son las dos caras de una misma moneda: lo que tenés que gastar y lo que te entra. Y, hoy por hoy, no alcanza".
En los estudios cualitativos, Zunino destacó que persiste una sensación generalizada de malestar : "Aunque algunos precios se mueven con más moderación, desde marzo se nota un incremento en los gastos fijos y una caída de la actividad que golpeó fuerte a la clase media profesional y a los trabajadores independientes de la clase media baja . Muchos sienten que el ajuste del Gobierno se les fue de las manos y que están solos en un contexto adverso".
El analista también advirtió que la economía se volvió el factor determinante del humor tanto social como político. " La situación económica siempre tiene impacto, pero ahora es el determinante principal del voto . Vimos una mutación en la base de votantes de Javier Milei, sobre todo en la provincia de Buenos Aires. Su votante original, de perfil socioeconómico bajo, actualmente está desmotivado", explicó.
Finalmente, Zunino mencionó que la volatilidad del dólar suma incertidumbre en la recta final del año: "El dólar es puro clima y el voto es emocional. Si todo está tranquilo, el votante que se define al final, ese 5% o 10%, lo hará con un ánimo distinto al que tendría si el contexto se percibe intranquilo".
Los empresarios reclaman reglas de juego claras en el inicio del Coloquio de IDEA
Más de mil empresarios de todo el país iniciaron ayer en Mar del Plata el 61º Coloquio de IDEA , que bajo el lema "Juega Argentina" se desarrolla este año en un momento de tensión cambiaria y a días de que se celebren las elecciones legislativas a nivel nacional. En ese marco, el presidente de IDEA, Mariano Bosch, aseguró que, tanto en Argentina como en el resto del mundo, las reglas de juego deben ser claras "para poder competir".
"Para competir en ese mundo tenemos que saber en qué cancha estamos jugando. El partido tiene sus reglas, su marco. ¿Cómo podemos hacer para que en Argentina tengamos reglas más claras a largo plazo? Por supuesto que las reglas pueden ir cambiando, modernizándose, como lo hacen en todos los deportes, pero tenemos que saber a qué estamos jugando, tener claridad y previsibilidad sobre las reglas del partido, para poder ser más productivos", expresó Bosch, quien además subrayó: "Tenemos que salir a jugar el partido con la convicción de que podemos competir en serio". El titular de la entidad resaltó que Argentina quiere "competir, entrenar, desafiarse, planificar y tener una estrategia clara".
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Canal 10 Mar del Plata (@canal10mdp)
"Todos los que estamos acá competimos en muchísimos mercados, pero también somos proveedores y clientes unos de otros. Estamos permanentemente colaborando entre nosotros con alianzas de largo y de corto plazo. Estamos interactuando desde un lugar y desde el otro en el mercado interno y en el mercado externo. Compitiendo y colaborando. La competencia nos hace mejores, nos lleva al siguiente nivel. Eso mismo es lo que sucede en un equipo, por eso es que somos un equipo", detalló Bosch. Además, sostuvo que para competir en un mundo tan complejo "primero hay que tratar de entenderlo" y entre los puntos a discutir mencionó "el marco laboral, los impuestos y la Justicia".
"Hay un montón de cosas que tenemos que discutir respecto de la cancha en la que estamos jugando y de la cancha que creemos que es posible. Y de nuestra parte, darlo todo para tener mayor productividad. Ese, creo, es uno de los puntos más importantes en donde tenemos que enfocarnos: la productividad tiene que ser nuestra obsesión", planteó el empresario durante la apertura del coloquio, que entre sus destacados participantes contará con funcionarios del Gobierno nacional, mandatarios provinciales y referentes del ámbito empresarial.
En esa línea, el economista Esteban Domecq consideró que el país se encuentra atravesando un proceso de estabilización macroeconómica, aspecto reconocido como necesario para ser competitivos, aunque aclaró que esta condición depende de una profunda transformación estructural.
Los estudios recientes sobre los "factores de competitividad puertas adentro" revelaron que Argentina parte con el marcador en desventaja, urgiendo la atención a un amplio abanico de debilidades que conforman el elevado "costo argentino".
ANSES pagará bono especial y prestaciones antes de las elecciones
La Administración Nacional de la Seguridad Social ( ANSES) confirmó el pago de un beneficio extraordinario para un grupo de titulares . Este extra se abonará por única vez durante octubre de 2025, en el marco de los pagos previos a las elecciones legislativas.
Aunque el bono llega como un refuerzo económico, su liquidación no se ajusta con la ley de Movilidad ni se calcula en función de la inflación, a diferencia del resto de los haberes regulares. Este beneficio se enmarca dentro de las Becas Progresar , un complemento destinado a estudiantes y jóvenes que cumplen con los requisitos académicos y de edad establecidos por el programa.
¿Cuál es el bono que pagará ANSES?
El bono especial corresponde a los titulares de las Becas Progresar , que se mantienen congeladas en octubre de 2025:
Monto bruto: $35.000
Pago neto inicial: 80% del total ($28.000)
Saldo restante: 20% ($7.000) se paga al presentar la documentación que acredite el cumplimiento de requisitos hasta fin de año
Este extra refuerza los ingresos de los jóvenes beneficiarios y apunta a sostener la continuidad de sus estudios y formación profesional.
Fechas de pago de Progresar octubre 2025
El calendario depende del número de terminación del DNI y se extenderá durante la semana sin feriados:
DNI 0 y 1: lunes 13 de octubre
DNI 2 y 3: martes 14 de octubre
DNI 4 y 5: miércoles 15 de octubre
DNI 6 y 7: jueves 16 de octubre
DNI 8 y 9: viernes 17 de octubre
Requisitos para cobrar las Becas Progresar
Progresar Obligatorio:
Edad: 16 a 24 años
Residencia legal en Argentina y DNI vigente
Ingresos del grupo familiar ≤ 3 SMVM
Alumno regular y con actividades complementarias
Esquema de vacunación completo o en curso
Progresar Superior:
Edad: 17 a 24 años (ingresantes), hasta 30 años (avanzados)
Estudiantes de enfermería sin límite de edad
Ingresos del grupo familiar ≤ 3 SMVM
Estudios universitarios o terciarios reconocidos
Cumplimiento académico y vacunación
Participación en actividades complementarias
Progresar Trabajo:
Edad: 18 a 24 años (hasta 35 años sin trabajo formal)
Ingresos del grupo familiar ≤ 3 SMVM
Cursos de formación profesional acreditados por INET
Los gobernadores de Provincias Unidas expresaron su apoyo a Lousteau, Ocaña y Randazzo, y reclamaron una Argentina sin grieta y con desarrollo
Los gobernadores nucleados en Provincias Unidas dieron un contundente respaldo a Martín Lousteau y Graciela Ocaña, los candidatos porteños que compiten con el sello Ciudadanos Unidos —en las categorías de diputado nacional y senadora nacional— en las elecciones del próximo 26 de octubre. También recibió un gran apoyo el candidato bonarense Florencio Randazzo.
En un masivo acto en el club Obras Sanitarias, de Núñez, los mandatarios de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; Córdoba, Martín Llaryora; Corrientes, Gustavo Valdés; Jujuy, Carlos Sadir; y Chubut, Ignacio Torres, desembarcaron en Buenos Aires para proyectar un mensaje de unidad y fortaleza frente a la polarización entre el oficialismo y el kirchnerismo. El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, no pudo asistir por cuestiones de agenda, aunque envió su adhesión al encuentro.
Lousteau agradeció el respaldo de los mandatarios provinciales y remarcó que “la Argentina necesita que las provincias y la Ciudad trabajen juntas, no enfrentadas”. Planteó que “la política debe volver a representar el progreso, la educación y la producción, no el conflicto permanente”. Además, sostuvo que Ciudadanos Unidos “expresa una generación que quiere gobernar con honestidad y capacidad de gestión”, y llamó a “reconstruir la confianza de los porteños con una agenda de trabajo, no de slogans”.
El candidato porteño también advirtió que “el país está angustiado porque las familias no llegan a fin de mes, los comercios no venden y las empresas no pueden producir”. Y agregó: “Eso no es casualidad. Es el resultado de un plan económico que le sacó dinero al bolsillo de los argentinos. Nosotros creemos en otra manera: en unir a los que producen, enseñan y cuidan, con un Estado que funcione y acompañe”. Lousteau cerró su mensaje asegurando que “cuando los argentinos nos unimos, ningún destino nos queda lejos”.
"Quiero agradecer especialmente a los gobernadores, a Maxi, a Martín, a Gustavo, a Carlos, a Claudio y a Nacho, porque entendieron esto y por estar hoy acá, y especialmente al querido Gringo Schiaretti, sin cuyo tesón e iniciativa esto no estaría pasando", agregó Lousteau.
"Todos estamos convencidos de que hay otra manera de resolver nuestros problemas. ¿Qué es esa otra manera? Es sin gritar, sin odio, con consenso, con convicciones y con respeto. No es apalancándose solo en lo financiero, sino en lo productivo. No es ni agrandando el Estado ni desmantelándolo, sino gestionándolo bien. Cuando hacemos las cosas así, la realidad se transforma"
Ocaña destacó que el apoyo de los gobernadores “demuestra que se puede construir una alternativa amplia y transparente, con la gestión como valor central”. Agregó que “la Ciudad necesita diputados y senadores que la defiendan, pero que también piensen en el país”, y aseguró que Ciudadanos Unidos “representa la ética pública y la eficiencia en la administración”. En su cierre, afirmó: “Venimos a ponerle límites a los privilegios y a devolverle al Congreso la voz de los vecinos”.
Por su parte, Florencio Randazzo, candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, remarcó que “Provincias Unidas no es un rejunte electoral, sino una propuesta federal y moderna para superar la grieta”. Subrayó que “la Argentina necesita previsibilidad, reglas claras y acuerdos duraderos”, y apuntó que “no hay salida posible si seguimos atrapados en la pelea entre extremos que solo defienden su propio poder”.
A su turno, Martín Llaryora afirmó: “Para todos aquellos que pensaban que Provincias Unidas no iba a durar, este espacio les va a demostrar que la Argentina tiene futuro. Hemos pertenecido a distintos espacios, pero hoy nos une la idea de construir un camino distinto para el país. Hemos vivido extremos: algunos que creen que el Estado lo puede todo, sin entender que el trabajo y el progreso son el camino; y otros que piensan que el mercado lo resuelve todo, dejando al Estado sin lugar y llenando de planes a la Argentina.”
Maximiliano Pullaro enfatizó: “Este espacio lo integramos dirigentes de distintos partidos que buscamos construir una alternativa para sacar a la Argentina adelante y evitar que vuelva atrás. La oportunidad de regreso del kirchnerismo se la está dando el fracaso del actual gobierno. Nuestra diferencia con los modelos populistas de izquierda y de derecha es que nosotros creemos que Argentina realmente se puede desarrollar.”
En tanto, el ex gobernador Juan Schiaretti afirmó: "Las retenciones son el peor impuesto que sufre la Argentina, un verdadero saqueo del Tesoro al interior productivo. Un impuesto que no existe en ningún país de América ni de Europa. Son responsables de que Brasil esté al frente, pese al esfuerzo que hacen los productores y al potencial que tiene el país". Agregó: "Es mentira que no se pueden eliminar, porque representan el 0,9% del PBI. Se pueden eliminar las retenciones, vamos a presentar un proyecto para que se pueda hacer en dos años". Y remarcó: "La política económica de este gobierno es un fracaso. Estos gobernadores son la expresión de que se puede gobernar de otra manera, gestionando sin grietas y resolviendo los problemas de la gente".
Gustavo Valdés afirmó: “Por primera vez desde 1983, la política se reúne para hablar de producción y no para pelear. Debemos tener un programa productivo, y quien debería encabezarlo es el gobierno nacional.”
Carlos Sadir resaltó: “Nuestras provincias tienen muchos recursos, y Jujuy en particular tiene una gran tradición minera. Venimos trabajando fuerte para desarrollar la minería, que significa trabajo y medios de vida para nuestra comunidad.”
Finalmente, Ignacio Torres destacó: “Estamos en la Capital contando la realidad del norte y del sur, la Argentina productiva que genera. Tenemos que hermanarnos como argentinos, porque por ignorancia muchas veces perdemos oportunidades históricas.”
¿Yanina Latorre deja LAM el año que viene?: la reacción de Ángel de Brito
Todavía no lo dejó confirmado al 100% pero Yanina Latorre dejó abierta la salida de LAM (América TV) en 2026. Una noticia que había instalado la panelista horas antes del anuncio en el programa que conduce Ángel de Brito .
Fue en su programa de radio de El Observador donde la conductora de SQP (América) dio a entender que su salida de LAM podría estar cerca, debido a que no está pudiendo cumplir con los horarios del ciclo, ya que suele llegar “20 minutos tarde” , algo que, por su nivel de compromiso, no tolera.
Por la noche, la panelista volvió a tocar el tema en el ciclo de De Brito y, junto al conductor —con quien mantiene una gran amistad—, protagonizaron un divertido ida y vuelta sobre la cuestión.
"Este año estoy acá, después Dios dirá. Es lo que hablamos y dijimos" , le comentó Yanina a Ángel, dejando entrever que está conversado fuera de cámara. Y agregó: "No renuncié a LAM" .
"No puedo llegar 20 minutos tarde, conducir un programa, hacer panelista de otro" , sumó. De Brito por su parte, acotó : "Después vemos".
"Yo voy a ser siempre LAM" , lanzó Yanina finalmente.
Lejos de que la conversación quedara solo en el estudio, trasladaron el debate a X, la red social donde ambos suelen interactuar con sus seguidores. "Yanina Latorre y LAM. Fin del comunicado", escribió el conductor.
Por su parte, Yanina también respondió a distintos usuarios que se habían hecho eco de la conversación entre los compañeros y que le expresaron su amor. Lo que más se leyó fue: "Te amo".
Qué dijo Yanina Latorre de su renuncia a LAM
Yanina Latorre encendió a todos los programas y medios de espectáculo al dar a entender que podría abandonar LAM (América TV) . La panelista, conocida por su estilo filoso y directo, provocó un verdadero revuelo mediático con sus declaraciones, que generaron especulaciones sobre su continuidad en el histórico ciclo conducido por Ángel de Brito .
"El año que viene dejo LAM, lo dijimos todo el año con Ángel, pero parece que no quedó claro" , comenzó diciendo en primer lugar.
" No puedo seguir llegando 20 minutos tarde después de mi programa . Falto los feriados, cada tanto, y antes no lo hacía", explicó la conductora en El Observador. Cabe recordar, ya había dejado su rol en Bondi Live para conducir solo en la radio y en SQP.
Además, fue más allá: tras dejar entrever su posible salida del histórico programa, la panelista aseguró que tiene una idea bastante clara de quién podría ser su reemplazante: "Para mí, le van a ofrecer a Mariana Brey , ya está en Bondi, le van a decir que vaya LAM. Es muy efectiva, obvio va a hacer espectáculos, no se va a poner a pelear con Milei" .
Rating: el minuto a minuto del tercer programa de MasterChef Celebrity con Wanda Nara
En la noche del miércoles, Telefe emitió desde las 20hs el partido de Argentina vs. Colombia por las semifinales del Mundial Sub 20 donde el triunfo de la Selección Nacional tocó picos de 29.9 puntos de rating , siendo uno de los puntajes más altos del año.
Luego, a las 22:07, llegó el tercer programa de MasterChef Celebrity con Wanda Nara donde arrancó con un piso de rating de 19.4 puntos , según los datos de la medidora Kantar Ibope Media . En El Trece, Buenas Noches Familia obtenía 5.5 puntos .
A las 22:11, MasterChef Celebrity bajaba a 16.8 puntos de rating en Telefe . En El Trece, Buenas Noches Familia se conformaba con 6.2 puntos .
A las 22:21 , el ciclo de cocina del canal de las pelotas se mantenía con 16.4 puntos de rating . En el canal del solcito, el ciclo de Guido Kaczka obtenía 5.8 puntos .
A las 22:31, MasterChef Celebrity seguía con 17.4 puntos de rating en Telefe contra los 5.4 puntos de Buenas Noches Familia en El Trece.
A las 23:02, MasterChef Celebrity tocaba los 16.6 puntos de rating. El ciclo de Mario Pergolini, Otro día perdido, en el canal del solcito llegaba a 5.2 puntos.
A las 23:16, MasterChef Celebrity lograba 16.5 puntos de rating en Telefe . En El Trece, Otro día perdido registraba 4.6 puntos.
A las 23:30, MasterChef Celebrity continuaba con 15.0 puntos de rating en Telefe . En El Trece, Otro día perdido seguía con 4.5 puntos.
Cómo es la nueva temporada de MasterChef Celebrity
Por segunda vez consecutiva, Wanda Nara es la encargada de conducir MasterChef Celebrity Argentina . Su desempeño en la edición anterior fue ampliamente comentado y este año regresó para guiar a 24 figuras del espectáculo, el deporte y la música, aportando su estilo y carisma a la competencia.
El trío de chefs Damián Betular, Donato de Santis y Germán Martitegui continúa en el jurado, reafirmando la química y el humor que caracterizan al formato. Ellos serán los encargados de evaluar los platos de los participantes, ofrecer consejos y definir quién avanza y quién queda eliminado.
La nueva temporada reúne a 24 celebridades que pondrán a prueba su talento en la cocina. Entre ellas figuran:
Pablo Lescano
Evangelina Anderson
Alex Pelao
Valentina Cervantes
Luis Ventura
Sofi Martínez
La Joaqui
Diego “Peque” Schwartzman
Momi Giardina
Selva Pérez
Maxi López
Esteban Mirol
Emilia Attias
Andy Chango
Susana Roccasalvo
Jorge “Roña” Castro
Ian Lucas
Claudio “Turco” Husaín
Marixa Balli
Eugenia Tobal
Agustín “Cachete” Sierra
Miguel Ángel Rodríguez
Chino Leunis
Julia Calvo
Sofía “La Reini” Gonet
Argentina le ganó a Colombia y está en la final del Mundial Sub 20
La Selección venció esta noche 1-0 a Colombia en un duelo intenso y regresará a la definición de la Copa del Mundo de la categoría tras 18 años. La Albiceleste, que ganó todos sus partidos en el torneo, disputará la final el próximo domingo ante Marruecos, que este miércoles eliminó a Francia.
La Celeste y blanca obtuvo el pase a la final gracias a un gol a los 72 minutos del delantero Mateo Silvetti , compañero de Lionel Mess i en el Inter Miami. Pero el partido fue parejo y duro porque los cafeteros se plantaron bien en el campo de juego. El conjunto colombiano terminó el partido con diez jugadores por la expulsión de Jhon Rentería y disputará el tercer puesto con Francia.
En la final, el conjunto nacional deberá medirse contra Marruecos que, a su vez, venció a Francia. (Foto: Reuters).
Cómo llegó Argentina a la final
La Albiceleste mantuvo un rendimiento impecable durante todo el Mundial. Arrancó con un triunfo 3-1 sobre Cuba, a pesar de una expulsión temprana, y siguió con una goleada 4-1 ante Australia y un ajustado 1-0 frente a Italia, con el que cerró la fase de grupos con puntaje perfecto y con la consolidación de Argentina como uno de los principales candidatos al título.
En la etapa de eliminación directa, la Sub 20 no bajó el ritmo: goleó 4-0 a Nigeria en octavos, venció 2-0 a México en cuartos y este miércoles superó 1-0 a Colombia en semifinales. En seis partidos, el equipo sumó 15 goles a favor —cuatro de ellos de Alejo Sarco, uno de los máximos artilleros del torneo— y apenas recibió dos en contra.
Dónde y cuándo juega la Argentina la final del Mundial Sub 20
La final del Mundial Sub 20 se jugará este domingo 19 de octubre a las 20:00 en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos, en Santiago de Chile.
Luis Caputo destacó el apoyo de Trump y Bausili anticipó que el inicio del swap sería en dos semanas
El ministro de Economía, Luis Caputo , afirmó hoy en Washington que el respaldo de Estados Unidos a la Argentina representa un “apoyo espectacular” a las políticas económicas del Gobierno argentino. “ Donald Trump es nuestro fan número uno. Si continuamos por este sendero y políticas, esta es una oportunidad para todos los argentinos”, expresó durante un encuentro con empresarios y analistas.
Consultado sobre la reunión que mantuvieron el martes los gabinetes de Javier Milei y Donald Trump, Caputo interpretó que el expresidente norteamericano “apoyará nuestras políticas” y añadió: “Si hay un cambio de Presidente en 2027, no imagino que Trump apoye a un comunista en la Argentina”.
Luis Caputo y Santiago Bausili, discuten con los bancos el avance de la fase dos del plan económico para llegar a emisión cero en el BCRA. (Foto MECON)
El ministro calificó como “fantástica” la reunión entre Milei y Trump, a quien elogió por su “labor extraordinaria en llevar paz a Medio Oriente”.
Caputo participó de una charla en el think tank The Atlantic Council junto al titular del Banco Central, Santiago Bausili, pocas horas después de que el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, anunciara que la asistencia financiera al país podría alcanzar los 40.000 millones de dólares. “Es una confirmación de todo lo que venimos trabajando. Muchas más cosas vendrán”, sostuvo el ministro.
Según informó el sitio Axios, el funcionario de Trump habría adelantado que la Argentina contará con una nueva línea de financiamiento adicional al swap de monedas por 20.000 millones de dólares. La novedad se conoció un día después del encuentro entre Trump y Milei en la Casa Blanca, en el que un comentario del mandatario republicano pareció vincular el apoyo económico al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Las afirmaciones de Bausili sobre el dólar y el sistema cambiario
Durante su exposición, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, aseguró que no habrá cambios en el dólar ni en el sistema cambiario después de las elecciones del 26 de octubre . “Estamos conformes con la calibración de las bandas, tienen sentido. Lo que observamos es que hubo un shock político y por eso no creemos que debemos recalibrar todo el programa o el sistema de bandas en un contexto de un shock político. Después de las elecciones el shock habrá pasado”, sostuvo.
Bausili subrayó que “las bandas son muy anchas y cada mes se ensanchan”, y anticipó que “eventualmente se moverán tanto que el precio del dólar reflejará el precio del mercado”.
El funcionario destacó además el respaldo estadounidense a la gestión económica. “El apoyo de Estados Unidos estuvo desde el principio. Bessent vino a Buenos Aires el primer día que levantamos los controles de capitales y desde ese día quedó muy claro que apoyaría a la Argentina mientras la política mantenga su rumbo”, remarcó.
El titular del Banco Central explicó el comportamiento reciente de los mercados y atribuyó la volatilidad a factores políticos y no económicos. “En los últimos meses, mientras nosotros nos mantuvimos en el programa, observamos que la fuente de la volatilidad vino desde la política. Ese tipo de shock político fue enfrentado con una respuesta política”, señaló.
Bausili también se refirió al swap de monedas con Estados Unidos y aseguró que se trata de “una facilidad de provisión de liquidez provisión de liquidez a un país como pasó con México en los 90 y que buscamos actualizarlo". Al ser consultado sobre si el apoyo llegaría en las próximas dos semanas, respondió: “Eso espero”.
Finalmente, explicó que la acumulación de reservas debe realizarse con cuidado para evitar desequilibrios monetarios. “Cuando se compran reservas se emiten pesos, y hay que asegurarse de que esos pesos vayan a manos de alguien que los demande para no alterar el equilibrio”, concluyó.
La llamativa comparación de Yanina Latorre: vinculó el romance de Nico Vázquez y Dai Fernández con el de Wanda e Icardi
Este miércoles, en Sálvese quien pueda (América TV), el panel se metió de lleno en el incipiente vínculo entre Nico Vázquez y Dai Fernández, y las repercusiones que generó en torno a Gimena Accardi, su expareja. Fue Yanina Latorre quien abrió el debate con una observación filosa tras ver una nota del actor hablando del romance.
"Habló de Gimena como que ella sabe. Yo no se lo explicaría a mi ex", disparó Yanina. Fede Popgold sumó su mirada sobre la actitud del actor frente a los medios: "Yo creo que él está muy preocupado por su imagen pública, y lo que él intenta hacer todo el tiempo mencionando que está hablando con ella es evitar que se siembre el caos y que la gente especule".
Yanina siguió analizando los tiempos del romance y sostuvo: “Si esto hubiera sido de antes, Gimena no se habría inmolado, no habría confesado públicamente”.
"Yo creo que ellos eran muy amigos, que por eso en el teatro se habla tanto, porque los deben haber visto cuchicheando, encerrados" , agregó Latorre, haciendo referencia a los rumores que circulaban en el ambiente teatral.
Además, Yanina comparó la situación con otro escándalo mediático: "Wanda empezó igual con Icardi. Icardi era el paño de lágrimas de cuando Maxi la había cagado y estaban mal y de tanto contarle, tomar mate a la madrugada y llegar, ahí terminaron".
"Voy a ser todavía más buena, no sé qué me pasa, me tomé una pasillita. Si él estuviera con Dai desde antes y no quiere que se sepa, no lo va a blanquear ahora, porque es muy pegado", remarcó.
Majo Martino también opinó sobre los tiempos del romance y dejó entrever que podría haber comenzado antes de lo que se dice públicamente: "Yo le creo Nico todo lo que dice, menos que hace de días, yo pienso que esto viene de hace un poquitito más. No digo que estuvo superpuesto con el vínculo con Gimena".
Para cerrar, Popgold coincidió con Majo en que el relato de Vázquez está cuidadosamente armado: "En esto estoy con Majo: sí es un relato muy ordenado. Hay un orden muy prolijo".
¿Qué dijo Nico Vázquez sobre su romance con Dai Fernández?
El último domingo Nico Vázquez dio una entrevista en Infama (América TV) donde se refirió por primera vez al vínculo que lo une con Dai Fernández. En medio de las especulaciones que circulan sobre su vida sentimental, el actor confirmó que la relación con la actriz comenzó “hace días” , y aclaró que por el momento no hay definiciones ni rótulos que la encuadren.
Durante la charla, Karina Iavícoli le hizo una observación que dio pie a una respuesta sincera: "Nunca se te escuchó decir: 'No estoy de novia con Dai'". A lo que Nico respondió con naturalidad: "Porque en realidad cuando vos estás en algo... es algo que no tiene título esto, porque es algo de hace días".
Desde el móvil ubicado en el teatro donde protagoniza Rocky, el musical, Vázquez profundizó sobre su presente personal y el vínculo con su ex, Gimena Accardi: "Cualquier circunstancia en la que se encuentre Gime (Accardi) hoy o que me encuentre yo es válida. No tenemos que dar ninguna explicación. No somos más parejas. Estamos solos. Si yo empiezo algo con alguien o yo quiero salir a tomar un café con alguien, ponele, no le voy a poner un título a algo que todavía no lo tiene. Entonces, cuando ustedes me preguntan si yo tengo que blanquear algo, lo digo bien esto para que quede claro, no tengo que blanquear nada. No estoy mintiendo. No tengo nada para blanquear. Esa es la realidad. '¿Estás de novio con Dai?', me preguntaron. No. Esa sería la realidad que yo puedo decirte, contestarte".
Marcela Tauro quiso ir un poco más allá y le consultó directamente: "¿La estás conociendo?". Nico no esquivó la pregunta y respondió con honestidad: "Nos conocemos hace un montón porque, como amigos, somos muy amigos, mejores amigos. Pasamos de compañero a mejores amigos en el último tiempo. Yo me he apoyado mucho en ella y ella mucho en mí".
Más adelante, el actor se permitió reflexionar sobre cómo vive sus relaciones y cómo ha evolucionado su forma de vincularse con el paso del tiempo: "Cuando yo me vuelva a enamorar o esté con alguien, me conocen, me van a ver. Porque si hay algo que hago es vivir. Me encanta vivir la vida. Porque es algo que aprendí en esta vida con la cantidad de cosas que me han sucedido. Muy buenas, pero otras muy difíciles. Es que es un instante la vida, que te cambia en un segundo, ¿viste? Entonces trato de vivirla. Cuando yo tenga ganas de formalizar con alguien o empezar algo, me van a ver. Me van a ver porque nunca me escondí y no lo voy a hacer. Me gusta mucho vivir la vida. Sí, lo que aprendí por ahí es que quiero reguardar más mi intimidad. En mi anterior relación fui de compartir muchísimo. Soy así, soy muy extrovertido. Soy esto".
El profundo deseo de Nico Vázquez en pleno inicio de romance con Dai Fernández: "Quiero..."
Nico Vázquez volvió a referirse a su incipiente vínculo con Dai Fernández, su compañera en la obra Rocky. Con palabras sinceras, el actor compartió cómo vive esta nueva etapa y reveló un deseo profundo: poder mostrarse libremente con ella.
“Estamos bien, es algo de muy poquitos días, tratando de procesarlo también. Hace cuatro meses y medio la estaba pasando mal y ahora me estoy tratando de sentir bien y quiero que esté todo ordenado”, comenzó diciendo este miércoles en Sálvese quien pueda (América TV).
Consciente de la repercusión que generó su nueva relación, Nico sostuvo: “Entiendo que es un quilombo para la gente, quizás más que para nosotros, que sabemos cómo fueron las cosas”, y agregó: “Ni nosotros entendemos lo que está pasando”.
A pesar de que preferiría mantener su intimidad en reserva, Vázquez explicó por qué decidió hablar públicamente: “ Si fuera por mí, no hubiera dicho nada porque son los primeros días que estoy empezando algo con alguien, que la estoy conociendo desde otro lugar. Entonces, por respeto, no puedo negar algo que estoy viviendo”.
Fue entonces cuando expresó uno de los deseos más genuinos que lo atraviesan en este momento: “Me gustaría poder caminar con ella en la calle”.
Más adelante, reflexionó sobre cómo quiere encarar sus vínculos a futuro: “La próxima relación mía, quiero que sea para adentro. Si abrís esa puerta, es muy difícil cerrarla después”.
Y manifestó: “Estamos empezando algo, me siento bien, ella se siente bien y no es poca cosa. Eso me da mucha felicidad”.
¿Qué dijo Gonzalo Gerber, el ex de Dai Fernández, tras la confirmación del romance con Nico Vázquez?
Desde que Nico Vázquez y Gimena Accardi anunciaron públicamente el fin de su relación, comenzaron a circular versiones que apuntaban a un vínculo sentimental entre el actor y Dai Fernández, su compañera en la obra Rocky. La química entre ambos sobre el escenario despertó sospechas de que su relación podría ir más allá de lo profesional.
En medio de esas versiones, Dai Fernández también atravesaba una ruptura: se separó del actor Gonzalo Gerber, con quien compartía una relación de siete años. Con el correr de los días, tanto Nico como Dai dejaron de esquivar el tema y confirmaron que están iniciando una relación.
En ese marco, Pampito reveló en Puro Show (El Trece) cómo está atravesando Gerber este momento, luego de que los protagonistas comenzaran a mostrarse públicamente juntos, dejando en evidencia que su vínculo excede lo laboral.
El periodista explicó que la pareja ya venía con conflictos antes de la ruptura definitiva. Gerber vivía en un amplio departamento que pertenecía a Fernández, pero tras la separación tuvo que dejar el lugar y buscar una nueva vivienda.
"Dai es una chica que tiene un buen pasar, tiene un departamento muy importante donde vivía con Gonzalo, en el mismo edificio donde vive una muy famosa. Esta famosa me dice que en las semanas previas a la separación se escuchaban muchas discusiones. La separación no fue en buenos términos", indicó Pampito, dando detalles sobre el final de la relación.
Además, sumó: "Ellos vivían en ese departamento y ahora Gonzalo está re mal porque perdió a su novia y tuvo que salir a buscar un lugar para vivir mucho más chico".
Por su parte, Matías Vázquez aportó que, a pesar de la ruptura, Gonzalo y Dai aún se siguen mutuamente en redes sociales, aunque él estaría atravesando un momento de mucha tristeza.
"No esperaba que Nico Vázquez sea el nuevo, porque él era como un fanático de la pareja", remarcó el conductor, haciendo referencia al vínculo cercano que Gerber tenía con Nico antes de que se conociera la nueva relación.
La foto de Cinthia Fernández y Roberto Castillo que se hizo viral por un controversial detalle
En las últimas horas en las redes sociales se hizo viral una foto de Cinthia Fernández y Roberto Castillo . La imagen generó todo tipo de comentarios por un detalle en particular.
El sábado, la panelista y bailarina celebró su cumpleaños número 38. Lo hizo rodeada por sus amigos, sus hijas y su pareja, el reconocido abogado.
En su cuenta de Instagram, Cinthia Fernández compartió imágenes de la fiesta con sus pequeñas, su familia y la compañía de Roberto Castillo.
La panelista y bailarian hizo una producción de fotos con sus seres queridos. Una postal, junto al abogado mediático, causó reacciones diversas en X .
"Chicos, se viene con todo el tiro alto", escribió el usuario @gabrielHLucero y subió la imagen de Cinthia y Roberto. "Cómo usan los toreros!! Que europeo!", "Ajustadísimo!", "En esta pareja, ella va a terminar trabajando en un estudio de abogados y él en Divas Play", fueron algunos de los comentarios que despertó la foto.
¿Qué le regaló Roberto Castillo a Cinthia Fernández por su cumpleaños?
Cinthia Fernández cumplió 38 años el sábado y lo celebró en la intimidad de su hogar, acompañada por sus seres queridos. A través de sus redes sociales, compartió imágenes del festejo y mostró el lujoso obsequio que le hizo su novio y futuro marido, el abogado Roberto Castillo .
“Mi cumpleaños feliz. Gracias por el regalo de este hermoso día. Agradecida del amor que me rodea, de mi familia y amigos que desactivan mi personalidad grinch de festejarlo. Los amo. ¡¡Gracias por organizar todo, Roberto Castillo, te amo!!” , escribió la mediática. Y añadió: “Adivinen cuánto cumple la vieja” .
En las fotos se ve que disfrutaron de una variedad de pizzas, postres frescos y tragos coloridos. La torta con buttercream fue uno de los detalles más destacados: en tono beige, decorada con perlas, una corona y una bengala a juego.
El regalo de Castillo no pasó desapercibido. El abogado sorprendió a Cinthia con joyas de una reconocida marca internacional : un par de aros y una cadena de oro con un dije.
Entre los invitados estuvieron sus hijas, Charis, Bella y Francesca, así como también las hijas de Roberto: Olivia y Helena —fruto de su relación con Daniela Vera Fontana— y Pilar, de una pareja anterior. Una celebración cálida, familiar y llena de amor.
Nacho Castañares y La Tora Villar protagonizaron un picante mano a mano sobre su relación pasada
Nacho Castañares y Lucila “La Tora” Villar protagonizaron un intenso cara a cara, en el que no solo repasaron su historia como expareja, sino que también pusieron sobre la mesa virtudes y defectos de su relación pasada.
Durante el intercambio en el stream de Telefe con Grego Rosello , ambos fueron sinceros sobre los momentos de complicidad y las diferencias que marcaron su vínculo al salir de Gran Hermano , ofreciendo a la audiencia una mirada completa y honesta de lo que vivieron juntos.
"La primera buena: habla mucho. Y la primera mala: habla mucho. Va para las dos" , introdujo Nacho. Por su parte, Lucila respondió: "Es cariñoso, muy de lo quinesico. Lo malo es que es un poco pendejo. Como virtud, también puse que es fiel".
En la segunda parte de la entrevista, intercambiaron: "Puse que no es celosa como buena, y como mala que es vengativa. No es vengativa, es como..."
"Resuelve mucho" , cerró Castañares su impresión sobre la figura del canal de las pelotitas. Ella por su parte, remarcó: "Buena persona y va con sus convicciones".
Cuánto estuvieron en pareja Nacho Castañares y La Tora Villar
Lucila "La Tora" Villar y Nacho Castañares comenzaron su relación durante su participación en Gran Hermano 2022 . Aunque la fecha exacta de su inicio no se especifica públicamente, su vínculo se consolidó dentro de la casa del reality show. Tras finalizar el programa, continuaron su relación fuera del aire, compartiendo proyectos y actividades juntos.
Sin embargo, en octubre de 2023, confirmaron su separación a través de un posteo en Instagram. En dicho mensaje, expresaron que, aunque ya no estaban juntos como pareja, el amor y respeto mutuo permanecían intactos. La ruptura se atribuyó a diferencias personales y a tensiones surgidas en su trabajo conjunto en el programa de streaming Fuera de joda , donde ambos participaban.
En la entrevista que ambos mantuvieron, se puntuaron y dejaron una buena impresión el uno del otro, dejando en claro que terminaron en buenos términos. Del uno al cinco, él dijo que su expareja fue un 3,5; Villar, por su parte, un 4,5.
Javier Milei defendió a José Luis Espert: "No creo que tenga vínculos narcos"
Javier Milei hizo una fuerte defensa del excandidato José Luis Espert, quien tuvo que bajarse de su postulación a diputado por la provincia de Buenos Aires. "No creo que tenga vínculos narcos", dijo el presidente.
"Eso fue parte de una campaña sucia, entiendo que él no respondió de la manera correcta", admitió Milei. "Más allá de eso, esa operación lo que estaba haciendo es que no se discutiera lo que se tenía que discutir".
Milei admitió que lo que sucedió hizo que cayera la imagen en las encuestas, y que La Libertad Avanza trabajar para "recortar la distancia". "Espert se corrió, dio un paso al costado y necesitamos ir para adelante con el Colo Santilli y con Karen (Reichardt) estamos haciendo todo lo posible para recortar la distancia. Nosotros trabajamos para ganar".
Energía del Rayo Verde: cómo actúa el Arcángel Rafael en cada signo
El Arcángel Rafael , maestro de la sanación, actúa este mes sobre los vínculos amorosos .
Su rayo verde no solo cura heridas del pasado, sino que enseña a amar con empatía y conciencia.
Descubrí cómo se manifiesta su energía en las relaciones de cada signo y cómo invocarla para atraer equilibrio y ternura.
Qué representa el rayo verde en el amor
El rayo verde es símbolo de armonía, perdón y comprensión .
Rafael lo usa para sanar corazones, reconstruir vínculos rotos y atraer relaciones más sanas.
Este mes, octubre, su energía se siente especialmente fuerte en quienes buscan reconciliación, claridad emocional o nuevos comienzos .
Los 5 signos más influenciados por el rayo verde del Arcángel Rafael
Cáncer: sanar heridas familiares
Rafael ayuda a Cáncer a cerrar ciclos de dolor y soltar cargas heredadas.
Escribí una carta de perdón y quémala con una vela verde.
Escribí una carta de perdón y quémala con una vela verde.
Repetí: “Elijo amar sin miedo.”
Repetí: “Elijo amar sin miedo.”
Tauro: amor que nutre
El rayo verde despierta la ternura y el deseo de cuidar.
Cociná o compartí algo hecho por vos como acto de amor.
Cociná o compartí algo hecho por vos como acto de amor.
Decorá tu espacio con flores blancas o verdes.
Decorá tu espacio con flores blancas o verdes.
Escorpio: liberar apegos
Rafael actúa cortando lazos emocionales que duelen.
Meditá visualizando un hilo verde que se disuelve con amor.
Meditá visualizando un hilo verde que se disuelve con amor.
Permitite sentir sin controlar.
Permitite sentir sin controlar.
Piscis: sanar la idealización
Piscis aprende a amar sin sacrificarse.
Agradecé por cada persona que te enseñó algo, incluso desde el dolor.
Agradecé por cada persona que te enseñó algo, incluso desde el dolor.
Escuchá música sanadora antes de dormir.
Escuchá música sanadora antes de dormir.
Virgo: aprender a recibir amor
El rayo verde ablanda su autoexigencia y abre su sensibilidad.
Aceptá cumplidos sin justificarlos.
Aceptá cumplidos sin justificarlos.
Escribí tres cosas lindas sobre vos cada día.
Escribí tres cosas lindas sobre vos cada día.
Ritual para invocar el rayo verde en el amor
Encendé una vela verde .
Encendé una vela verde .
Decí en voz alta:
“Arcángel Rafael, que tu luz verde sane mi corazón y el de quienes amo. Que reine la paz en mis relaciones.”
Decí en voz alta:
“Arcángel Rafael, que tu luz verde sane mi corazón y el de quienes amo. Que reine la paz en mis relaciones.”
Visualizá una esfera verde que envuelve tu pecho.
Visualizá una esfera verde que envuelve tu pecho.
En silencio, agradecé por el amor en todas sus formas.
En silencio, agradecé por el amor en todas sus formas.
¡Furiosa! Sabrina Rojas respondió a la acusación de infidelidad de Paloma Silberberg con su ex Nico González
Luego de que Paloma Silberberg asegurara que sí “pasó algo” entre su expareja, el futbolista Nico González, y Sabrina Rojas , la conductora de Pasó en América decidió responder a los rumores que la involucran como tercera en discordia.
En diálogo con Puro Show (El Trece), Rojas se mostró visiblemente molesta por las versiones que circulan y lanzó una fuerte declaración: “No voy a frenar para hablar de no me acuerdo cómo se llama. No voy a hablar, no tengo idea por qué piensa eso. Es seguir hablando de algo que no sucedió”.
Ante la insistencia del cronista, que le preguntó: “¿Por qué creés que ella piensa eso?”. Rojas fue tajante: “No sé por qué ella piensa eso”. Y agregó con firmeza: “Yo no miento, no pasó nada”.
¿Qué dijo la ex de Nico González, Paloma Silberberg, sobre Sabrina Rojas?
Tras su separación del futbolista Nico González, Paloma Silberberg rompió el silencio y contar su versión. En medio de las especulaciones que apuntaban a Sabrina Rojas como posible tercera en discordia, la modelo habló del difícil momento que atravesó y compartió aspectos íntimos de cómo vivió el final de su relación con el jugador de la Selección Argentina.
Durante una entrevista en Puro Show (El Trece), Silberberg se sinceró sobre el impacto emocional que le generó la ruptura: “No fue fácil. Hubo un momento que siento que toqué fondo, viví cosas muy feas, no quiero ni decirlo. Yo siento que estaba… no sé si con una depresión, pero sí con una angustia muy grande”.
La modelo también relató cómo se dio el quiebre en la pareja, que hasta entonces parecía estable: “Fue todo muy de un día para el otro, veníamos bien y de golpe mal. No pudimos remontarlo, no había forma y a mí me dolía muchísimo. Yo había dejado todo por segunda vez. Aposté a todo o nada y fue nada”.
Aunque en redes se habló mucho de la cercanía entre González y Rojas, Paloma aclaró que ese episodio no fue el detonante de la separación: “Siempre pasaban cosas, no sé si tan público como esto que pasó, que ya dije que no fue el motivo, fueron otras cosas”.
A lo largo de la charla, también expresó su incomodidad con el ambiente que rodea a los jugadores de fútbol y cómo eso afecta las relaciones: “A veces se comen un poco la peli de ser infieles. Están todas las minas atrás de los jugadores y te da un poco de bronca, no te lo voy a negar. Yo cuidaba lo mío, pero se me fue de las manos, mucho no lo pude cuidar. Soy celosa con motivos”.
Cuando le preguntaron si había tenido algún tipo de contacto con la conductora de Pasó en América, Paloma fue contundente: "No y no me interesa hablar. Si me la cruzo en algún lado la saludo, todo bien".
Ya hacia el final de la nota, el periodista quiso saber si creía que había existido algo entre Nico González y Sabrina Rojas. La respuesta de Paloma fue directa y sin vueltas: "Para mí sí pasó algo. Igual, ya está”.
La excéntrica exigencia de Wanda Nara y su novio, Martín Migueles, durante su viaje a Cataratas
Antes del debut de MasterChef Celebrity , Wanda Nara se tomó unos días de relax para disfrutar de un viaje junto a sus hijas y su actual pareja, Martín Migueles .
En sus historias en Instagram, la conductora de Telefe compartió una imagen junto a su novio, con quien pocas veces se ha mostrado en público.
Según contó la periodista Majo Martino en su cuenta de X (Ex Twitter), Wanda y Martín hicieron una petición excéntrica a las autoridades del Parque Nacional Iguazú .
La mediática y su novio quisieron recorrer ese punto turístico sin presencia de público general.
"El sábado me encontré con Wanda y Migueles en el Meliá de Cararatas y vi cuando la pasaron a buscar los guías turísticos para llevarla a ver las Cataratas fuera de horario" , precisó la panelista de Sálvese quien pueda.
Aunque suele mostrarse amable con sus fans cada vez que van a buscar a la salida de algún canal o en los eventos, Wanda Nara pidió especialmente ir a conocer el Parque Nacional Iguzú fuera del horario para sentirse más relajada.
¿Qué pedido hizo Wanda Nara antes de iniciar las grabaciones de MasterChef Celebrity?
El lunes pasado marcó el regreso de Wanda Nara a la pantalla de Telefe con una nueva temporada de MasterChef Celebrity , uno de los tanques del canal en el prime time. El ciclo volvió con un equipo de participantes convocados especialmente para esta edición y con el ya consolidado jurado integrado por Damián Betular, Donato De Santis y Germán Martitegui . La expectativa por el estreno era alta y, como suele ocurrir en cada lanzamiento del formato, el rating respondió de inmediato.
Además de lo que se ve durante la gala en televisión, las redes sociales del canal de Martínez se convirtieron en una ventana paralela donde comparten momentos destacados, bloopers y situaciones del detrás de escena. Estas publicaciones suelen mostrar el costado más distendido de las figuras e incluso revelar pequeñas internas de producción que no forman parte de la edición televisiva.
En ese marco, la cuenta oficial de Instagram de Telefe difundió un video que captó una inesperada discusión entre la conductora y uno de los técnicos del equipo. En las imágenes, se la observa a Wanda centrada en un detalle que para ella es clave: la iluminación del estudio. Fiel a su estilo de diva y con la experiencia acumulada en televisión y redes sociales, la mediática dejó claro que la luz es un factor que no está dispuesta a descuidar .
En el fragmento compartido, se escucha a la conductora decir: "Yo quiero que gasten todo en luz para mí" . Del otro lado, uno de los técnicos no dudó en seguirle el tono y le respondió con complicidad: "Vos pedilo, vos sos Wanda" . El intercambio generó repercusión inmediata entre los seguidores del programa, que lo interpretaron como una muestra del carisma y la personalidad de la anfitriona.
El entusiasmo por el arranque del ciclo también se reflejó en las mediciones de audiencia. La nueva edición de MasterChef Celebrity debutó con un promedio de 17.2 puntos , cifra que ubicó al programa entre lo más visto del día. Según su entorno, Wanda recibió el número con alegría y alivio, consciente del desafío que implica sostener ese nivel de rendimiento en un prime time cada vez más competitivo.
De ahora en adelante, el objetivo de la ex pareja de Mauro Icardi será mantener el interés del público y, si es posible, superar los registros iniciales. Entre el brillo del estudio, los cruces entre participantes y los clásicos momentos de tensión con el jurado, la conductora apuesta a consolidar esta temporada como una de las más exitosas del ciclo.
Se conoció en qué condiciones está Thiago Medina, a días de haber recibido el alta
A medida que avanzan las semanas, comienzan a conocerse más detalles sobre el proceso de recuperación de Thiago Medina tras el grave accidente que sufrió el 12 de septiembre mientras circulaba en moto. Después de casi un mes internado en el hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno, el joven recibió el alta y reorganizó su vida para atravesar esta etapa de rehabilitación de la mejor manera posible.
Con la salida del hospital, tomó la decisión de instalarse en la casa de Daniela Celis , con el objetivo de estar cerca de las dos hijas que tienen en común. La propiedad que alquila la ex participante de Gran Hermano , conocida popularmente como “Pestañela”, se encuentra en un barrio cerrado y cuenta con ambientes amplios, algo que facilita la movilidad y la comodidad de Thiago en estos primeros días fuera de la internación. La convivencia también le permite mantener un vínculo cotidiano con las niñas, algo que, según su entorno, le aporta contención emocional en medio de un cuadro físico todavía delicado.
En una historia que publicó en su cuenta de Instagram, la panelista de Luzu se tomó un momento para hablar del presente familiar y agradecer el acompañamiento que reciben desde que ocurrió el accidente. “No quería dejar de agradecerles, por ayudarme, por la contención y el amor que le dan a mi familia. Leo cada mensaje, los escucho en la calle, y veo cada video que nos dedican“ , expresó al dirigirse a sus seguidores y al público que sigue de cerca su historia.
Más adelante, Daniela compartió cómo se está organizando el hogar ante la nueva dinámica que implica la rehabilitación de su pareja. Señaló que el joven está atravesando estos días con una rutina distinta: “Está en casa, viviendo con nosotras; él está feliz con sus hijas. ¡Le preparamos una habitación para que esté solo y cómodo! Este es un proceso de rehabilitación, con kinesiología “ , detalló al describir los cambios implementados en la vivienda para facilitarle la recuperación.
Además, reveló que el ex participante del reality también enfrenta otro desafío ligado a su salud física. Desde hace algunas semanas circulaban comentarios por su cambio de aspecto, y ella lo confirmó con claridad: “Cada día es un proceso y no para de evolucionar” , sostuvo al explicar que Thiago se encuentra superando un cuadro de desnutrición. Según su entorno, el acompañamiento médico y familiar se volvió clave para sostener su mejoría y evitar recaídas en medio de esta etapa de readaptación.
¿Qué dijo Thiago Medina de sus días internado en el hospital de Moreno?
Antes de dejar el hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno, Thiago Medina grabó un video para agradecer a los médicos, enfermeros y personal no médico que lo asistieron durante los 28 días que permaneció internado.
El ex Gran Hermano resaltó el compromiso de todos los trabajadores de la salud que lo acompañaron en su recuperación tras el grave accidente que sufrió con su moto.
"En el hospital me atendieron re bien. Me atendieron súper bien todos los doctores. Estuvieron siempre atentos. Mi experiencia fue muy buena" , expresó Thiago en la grabación.
"No me puedo quejar porque siempre estuvieron a mi disposición" , agregó el joven.
Y concluyó: "Le dejo un saludo al hospital. Estoy contento de haber estado acá. Estoy feliz de poder irme caminando tranquilo a mi casa" .
Maxi López volvió a Suiza y expuso lo que pone en duda su continuidad en MasterChef Celebrity
El último martes se conoció que Maxi López tuvo que interrumpir sus compromisos laborales en el país y viajar de urgencia a Suiza, luego de que su mujer, la modelo sueca Daniela Christiansson, sufriera un accidente doméstico mientras cursa el séptimo mes de embarazo.
Fue la propia Daniela quien lo contó a través de sus redes sociales. En una historia de Instagram, acompañada por una selfie, escribió: “Qué día... Con siete meses de embarazo, vino un pintor a arreglar la chimenea y el spray de pintura explotó. Supertóxico. Con mi nena, mi perrita y yo embarazada... un susto”.
Maxi, que se encontraba en Buenos Aires participando de MasterChef Celebrity (Telefe), no dudó en tomar un vuelo para reencontrarse con su familia. Al llegar a Ginebra, replicó la foto más tierna junto a su hija Elle en sus redes sociales: “¡Por fin! Una semana así, juntos”. "Cuánto las extrañé. Bebé Elle", agregó López al posteo.
Además, mientras Daniela esperaba este miércoles la llegada de Maxi en el aeropuerto, decidió hacer un fuerte descargo: “Tengo un montón de mensajes así que voy a hacer un posteo general. Maxi está volviendo y eso nos pone muy contentas. No estoy enojada. Sé bien cuáles son los objetivos de Maxi al estar lejos de nosotras en este momento, incluso estando yo embarazada. Las razones son importantes, y sus objetivos son más grandes de lo que muchos pueden imaginar”.
"Hay toda una estrategia detrás y él conoce bien los límites. Sé que jamás haría algo que pudiera ponernos en riesgo o hacernos mal. Tomamos juntos la decisión de hacer este sacrificio y vivir esta distancia por un tiempo", cerró.
¿Quién reemplazará a Maxi López en MasterChef Celebrity?
Pocas horas después del debut de Maxi López en MasterChef Celebrity (Telefe), se conoció que el exfutbolista tuvo que viajar de urgencia a Ginebra, Suiza, para acompañar a su esposa, Daniela Christiansson, quien atraviesa el séptimo mes de embarazo. La pareja reside allí junto a su hija Elle, y la situación familiar lo obligó a pausar su participación en el programa.
Ante su ausencia, comenzaron a circular nombres de posibles reemplazos vinculados históricamente al canal de las pelotas. Los más mencionados fueron Marley y Zaira Nara , dos figuras con fuerte presencia en la pantalla de Telefe.
Finalmente, fue Marley quien confirmó en diálogo con PrimiciasYa que asumirá el rol de López por unos días. "Sí, acepté cubrir a Maxi. Ya grabé ayer (martes) y grabo este jueves, y el lunes también", reveló el conductor de Por el mundo, dejando en claro que su participación será breve.
Consultado sobre cómo fue sumarse al ciclo de manera repentina, Marley compartió su experiencia: "Me divertí mucho, se la pasa bien. Y el reemplazo es por una semana", señaló, destacando el buen clima de trabajo en el set.
Desde el comienzo se sabía que la participación de Maxi López en el reality gastronómico no sería sencilla. Para formar parte del programa, el exmarido de Wanda Nara tuvo que dejar su rutina en Suiza y trasladarse temporalmente a la Argentina. El desafío implicó distanciarse de su familia y adaptarse a una nueva dinámica, en el marco de un contrato atractivo para la producción.
Provincias Unidas cierra su campaña en CABA: "Vamos a poner al próximo presidente de Argentina"
Los gobernadores nucleados en Provincias Unidas realizaban este miércoles un acto de cierre de campaña en el Estadio Obras Sanitarias , junto a los candidatos del espacio no solo de los distritos donde gobiernan sino también en el AMBA.
"El kirchnerismo tuvo la oportunidad de sacar a la Argentina adelante (...). Sin embargo, derrocharon esos dólares en populismo. Este gobierno que trabajó para corregir los desequilibrios fiscales se quedó enredado en el mundo financiero en lugar de ver la forma de desarrollar a la República Argentina", reclamó el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro .
"Nuestras diferencias con ambos modelos; uno, un populismo de centro izquierda, y otro, de centro derecha, tiene que ver con la mirada y los objetivos. Nosotros queremos generar empleo y que Argentina se pueda desarrollar", reprochó Pullaro. Luego, expresó: " Nosotros no vamos a proponer un candidato a presidente, vamos a poner al próximo presidente de la República Argentina ".
"Podemos ser de distintos partidos pero los que nos junta es que hay que construir un camino distinto en Argentina, que Argentina sí tiene futuro y que tiene salida", remarcó el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora y planteó: "Somos aliados del pueblo argentino".
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres , lanzó que "la Patagonia Sur genera la mitad de la divisas que se vienen dilapidando gobierno tras gobierno" y destacó la "transversalidad" del espacio creado por los gobernadores.
El mandatario de Corrientes, Gustavo Valdés , afirmó: "Este espacio político diverso habla de producción, de industria, de soberanía, de conocimiento, de tecnología para salir adelante". "Por primera vez, las provincias no estamos compitiendo, queremos que a la otra provincia le vaya bien. No tenemos que ir a buscar plata a Estados Unidos o al FMI", señaló.
"Las retenciones son el peor impuesto que sufre la Argentina. Son un saqueo del Tesoro Nacional al interior productivo", rechazó el exgobernador de Córdoba y candidato a diputado, Juan Schiaretti .
El jefe provincial de Jujuy, Carlos Sadir , reclamó la eliminación de las retenciones: "Hoy todavía el litio y la plata tienen una retención del 4,5%. Es muy importante su eliminación para la actividad minera porque eso va a significar más inversión".
La palabra de los candidatos del AMBA
Los primeros en tomar la palabra fueron los candidatos del AMBA: Graciela Ocaña y Martín Lousteau, por Ciudadanos Unidos en CABA, y Florencio Randazzo, por la provincia de Buenos Aires.
"Hay otra manera de resolver nuestros problemas", consideró Lousteau y remarcó la "otra manera" de hacer las cosas. Sobre esa forma, explicó que "no es ni agrandando el Estado ni desmantelándolo, sino gestionándolo bien". "A las familias no les alcanza la plata, los comercios abren las puertas y no venden, las empresas tienen caída de la demanda y suba de las tasas de interés. La deuda está asfixiando a las familias. Eso no es casualidad, es producto de cómo está diseñado el plan económico", planteó.
Sobre el mismo tema, amplió que "lo que hubo es una apertura de importaciones mal hecha" y complementó que "parte de esa demanda se produce desde afuera". "El que produce acá no puede competir y no puede exportar", evaluó.
"Somos la nueva Argentina, creemos en un estado presente: no es el Estado presente que dejó 52% de pobreza, ni el Estado que plantea este Gobierno, que es un Estado ausente", sumó Randazzo y remarcó: "Somos la única alternativa de Gobierno porque los demás han fracasado en Argentina".
"Los argentinos estamos pasándola mal", remarcó Ocaña y pidió que "las cosas cambien". "Estamos unidos para construir esa Argentina que soñamos, esa Argentina sin corrupción, sin negociados, sin ajuste a los de siempre: los jubilados, los discapacitados, la educación y la salud", enfatizó Ocaña.
Javier Milei en exclusiva con A24: "Mientras yo sea presidente, el apoyo de EE.UU. lo tenemos"
El presidente Javier Milei llegó al país después de la cumbre que protagonizó en la Casa Blanca con el mandatario estadounidense Donald Trump , quien le brindó su respaldo para las elecciones del 26 de octubre y ratificó la ayuda monetaria aunque la condicionó al resultado de los comicios. El jefe de Estado participa esta tarde de una entrevista con Feinmann para compartir el balance del encuentro.
"A mi me parece que es un reunión inédita e histórica para los estándares de Argentina", dijo el Presidente sobre el encuentro que mantuvo con Trump y complementó sobre "el cambio de estrategia" de la política exterior del gobierno republicano: " A los aliados los premiaron y los que no son amigos, no son amigos ".
"Han decidido una política internacional muy clara de cómo ve el ordenamiento del mundo. Estados Unidos está dispuesto a liderar la región", expresó y remarcó que la potencia mundial "considera que Argentina es un aliado".
" Somos un aliado incondicional de Estados Unidos . Es una cuestión de ordenamiento político", insistió ante la consulta sobre lo que gana Estados Unidos con el respaldo a Argentina.
Qué dijo Milei sobre los "aspectos" del apoyo de EE.UU.
El mandatario explicó de los "distintos aspectos" de la ayuda de Estados Unidos a Argentina. " El swap no es tomar deuda, es un intercambio de monedas . La reservas federal tiene 20 mil millones disponibles para nosotros y ellos tienen el equivalente en pesos", explicó del primer respaldo.
Después explicó que " ahora tenemos 20 mil millones de dólares más para atender los problemas de deuda ", de acuerdo al anuncio que el mismo secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent . Además, agregó que habrá un anuncio de "ventajas comerciales". "Estados Unidos ha jugado fuerte", amplió y manifestó que "no son rescates financieros".
"Este dinero que ingresa es para pagar deuda. Si en enero no tenemos acceso a los mercados de capitales, ejecutamos el swap y pagamos ", adelantó sobre la maniobra para garantizar el pago de los vencimientos de deuda que vencen entrante por 8.500 millones de dólares.
Las declaraciones de Donald Trump
El mandatario reprochó que " se hizo una malinterpretación muy maliciosa " de la declaración de Trump sobre el apoyo a la Argentina condicionado por las elecciones. " Él manifiesta un apoyo total y absoluto a mí. Mientras yo sea presidente, el apoyo lo tenemos ", destacó al enfatizar que el apoyo de Trump está asegurado "hasta, al menos, 2027". Al respecto, remarcó que el "propio Trump lo aclaró" con una publicación en redes sociales. Además, puntualizó que a la oposición Trump la define como "comunista".
Además, el Presidente analizó que el " descalabro " en la economía "lo produce la oposición" con su "parte destructiva". "Empezó a hacer proyectos directamente con un claro objetivo destituyente. No pasó nunca en la Argentina un nivel de agresividad y de violencia institucional por parte del Congreso... Ellos son los que transgreden los límites de la política ", reclamó.
Noticia en desarrollo...
Revelaron información clave que puede cambiar la situación judicial de Morena Rial: "Le van a..."
Morena Rial continúa presa en la cárcel de Magdalena, a la espera de que se le conceda el beneficio de la prisión domiciliaria. La joven permanece en el penal mientras se realiza un análisis socioambiental de la vivienda de San Justo.
En DDM (América TV), Martín Candalaft mostró un documento que informa que se procederá a la apertura del celular del día en el que la detuvieron, el pasado 29 de septiembre. Alejandro Cipolla , se había negado justificando que no había nada que ocultar.
"Le van a abrir el celular a Morena, el que le secuestraron cuando quedó detenida" , confirmó tajantemente el periodista.
Así, leyó el documento que lo indica y al que tuvieron acceso: "Ya que ha pasado mucho tiempo desde que se realizó la intimación y ni la imputada ni sus defensores aportaron las claves de desbloqueo del celular incautado al momento de su detención, guardando silencio sobre el punto e impidiendo la celeridad y eficacia del trámite de esta diligencia procesal , se concede que se realice la apertura, visado y análisis "
Además, se mostraron grabaciones con imágenes de la vivienda donde cumplirá la prisión. "Se están esperando los resultados del informe socioambiental, donde ella iría a vivir. Tiene espacios comunes con otros vecinos y hay tensión" , refrescaron la información sobre esta cuestión.
"El análisis que se está haciendo ahora es el de verdad, no el del servicio penitenciario. La jueza pidió que se haga como ella solicitó. Ayer se vencieron los 15 días de plazo que tiene el fiscal Ferrari para dar una respuesta, y pidió 15 días más"
Las fotos de la casa donde Morena Rial cumpliría prisión domiciliaria
Según informó su abogado, Alejandro Cipolla , Morena Rial cumpliría la prisión domiciliaria en una propiedad del barrio de San Justo, ubicada junto a la casa de una amiga. El letrado precisó que la hija de Jorge Rial se instalaría allí con su hijo, y que solo podría salir del domicilio si recibe una autorización especial del juez a cargo del caso.
En Puro Show (El Trece), el equipo periodístico visitó el inmueble donde se implementaría la medida y descubrió un detalle particular: actualmente, el lugar funciona como pensión. Las cámaras captaron que la puerta principal estaba cerrada con cadena y candado. “Acá había otro inquilino que estaría mudándose en las próximas horas, por eso tiene todas sus cosas en la puerta” , señaló el cronista Walter Leiva.
Un vecino de la zona, que vive en una vivienda contigua, comentó que aunque el barrio es generalmente tranquilo, en los últimos tiempos se registraron algunos hechos de inseguridad. “Qué raro que venga acá” , expresó, visiblemente sorprendido al enterarse de que la influencer podría convertirse en su nueva vecina.
Astrología: 5 signos que el Arcángel Miguel eligió en octubre 2025 y cómo invocar su escudo azul
El Arcángel Miguel , guardián de la verdad y la justicia divina, despliega su rayo azul de protección durante octubre 2025.
Su energía actúa como un escudo espiritual contra los miedos, los pensamientos negativos y las influencias externas que pueden alterar la paz interior.
Estos son los 5 signos que están bajo su manto protector y cómo invocar su fuerza para sentirte acompañado y seguro.
Qué representa el Arcángel Miguel
El Arcángel Miguel simboliza el valor, la fe y la protección divina . Su espada de luz corta las energías densas, libera de ataduras y abre caminos claros.
Cuando su presencia se activa, aumenta la claridad mental, la fuerza de voluntad y la sensación de seguridad interior.
El rayo azul eléctrico con el que trabaja limpia y sella el aura, devolviendo al alma su poder original.
Los 5 signos bajo la protección de Miguel
Leo: liderazgo con propósito
Miguel ayuda a Leo a usar su poder sin miedo . Este mes lo impulsa a liderar desde el corazón, no desde el ego.
Repetí: “Soy luz, soy fuerza, soy verdad.”
Repetí: “Soy luz, soy fuerza, soy verdad.”
Encendé una vela azul antes de tomar decisiones importantes.
Encendé una vela azul antes de tomar decisiones importantes.
Acuario: proteger la mente
Acuario atraviesa una oleada de ideas nuevas y necesita foco. Miguel actúa despejando la confusión y bloqueando energías caóticas.
Meditá visualizando un halo azul alrededor de tu cabeza.
Meditá visualizando un halo azul alrededor de tu cabeza.
Evitá saturarte de información o redes.
Evitá saturarte de información o redes.
Escorpio: limpieza energética
Rencores o emociones densas pueden estar drenando tu energía. Miguel te ofrece liberación.
Hacete baños de descarga con sal y romero.
Hacete baños de descarga con sal y romero.
Visualizá cómo una espada azul corta los lazos con el pasado.
Visualizá cómo una espada azul corta los lazos con el pasado.
Géminis: comunicación protegida
Miguel asiste a Géminis para expresarse con autenticidad sin miedo a juicios.
Repetí: “Mis palabras son verdad y luz.”
Repetí: “Mis palabras son verdad y luz.”
Escribí tus intenciones bajo una vela azul.
Escribí tus intenciones bajo una vela azul.
Capricornio: fortaleza y fe
Miguel protege los nuevos comienzos de Capricornio, recordándole que no todo se resuelve desde el control.
Agradecé antes de dormir por cada paso dado.
Agradecé antes de dormir por cada paso dado.
Caminá en silencio unos minutos al día pidiendo guía.
Arcángel Miguel 1
Caminá en silencio unos minutos al día pidiendo guía.
Cómo invocar el escudo azul del Arcángel Miguel
Encendé una vela azul .
Encendé una vela azul .
Decí en voz alta:
“Arcángel Miguel, protégeme con tu escudo de luz. Corta todo miedo, energía o pensamiento que no provenga del amor.”
Decí en voz alta:
“Arcángel Miguel, protégeme con tu escudo de luz. Corta todo miedo, energía o pensamiento que no provenga del amor.”
Visualizá cómo una esfera azul te rodea.
Visualizá cómo una esfera azul te rodea.
Sentí la calma y la claridad regresando a vos.
Sentí la calma y la claridad regresando a vos.
Javier Milei habló sobre la reunión con Trump: “es inédita e histórica para los estándares de Argentina”
El Presidente mantiene una entrevista con A24 para dar una balance del encuentro en la Casa Blanca donde no hubo reunión bilateral.
El presidente Javier Milei durante la entrevista en A24.
El presidente Javier Milei habló este miércoles sobre la reunión que mantuvo el día anterior con Donald Trump y en la que se terminó de acordar los términos de un ayuda de los Estados Unidos. “La reunión con Trump es inédita e histórica para los estándares de Argentina”, dijo el mandatario durante una entrevista por A24.
El Presidente llegó al país luego de la cumbre en la Casa Blanca con Trump, en la que Milei no tuvo la oportunidad de una bilateral a solas en el Salón Oval y tuvo que escuchar como el mandatario estadounidense repetía que si perdía las elecciones de octubre la ayuda de su país se terminará.
Milei mantiene esta tarde una entrevista con Eduardo Feinmann para realizar el balance del encuentro.
Noticia en desarrollo
15/10/2025 21:11 · ElDiarioAR.com
· María Cafferata
“Bertie” Benegas Lynch fracasa en ordenar el debate y el titular de ARCA manda a trabajar a los diputados
Juan Pazo se defendió de las acusaciones por las irregularidades en sus declaraciones juradas y se cruzó con los diputados de la oposición.
"Bertie" Benegas Lynch, nuevo presidente de comisión Presupuesto, y Juan Pazo HCDN
“Bertie” Benegas Lynch tuvo que hacer malabares para proteger al titular de ARCA, Juan Alberto Pazo , en la comisión de Presupuesto. Caído en desgracia José Luis Espert , el baterista de Javier Milei es ahora el encargado de defender la estrategia oficial de resistir hasta las elecciones: el Gobierno fantasea con una nueva era de consensos después de diciembre, y teme del poder del Congreso hasta entonces. La oposición, sin embargo, logró avanzar con un emplazamiento del debate del Presupuesto y el Gobierno se ve obligado a enviar funcionarios a exponer que, más que consensos, terminan generando broncas.
La reunión con el titular del ARCA, que comenzó poco después de que fracasaran las sesiones para interpelar a Karina Milei, Mario Lugones y Luis Caputo, empezó mal . “Soy el administrador de los recursos tributarios, no el armador del Presupuesto”, arrancó advirtiendo Pazo, ante la mirada atónita de los diputados, y pasó a defender el proyecto de inocencia fiscal.
“No, no. Ordene presidente, está hablando de cualquier presidente. Es como si yo me pusiera a hablar de los departamentos no declarados de Juan Pazo, no tiene nada que ver ”, arremetió el jefe de la bancada peronista, Germán Martínez , aludiendo a las irregularidades de las declaraciones juradas del funcionario que fueron reveladas por elDiarioAR y que están siendo investigadas por la Justicia .
La comision de Presupuesto
HCDN
“Yo tengo declarados todos mis ingresos. Trabajé toda mi vida, no como usted. Tienen que probar trabajando, es una actividad muy gratificante ”, le respondió, irritado, Pazo. “Bertie” intentaba mediar, llamaba a los diputados por su nombre de pila, les pedía ordenar el debate, pero no había manera: la exposición estaría cruzada, de principio a fin, por la falta de respuesta oficial y la indignación opositora.
El principal punto de discusión en la exposición giró en torno a la baja temporal de las retenciones. “¿Quién va a tomar la decisión de bajar impuestos, ¿ustedes o Scott Bessent?”, ironizó Leandro Santoro (UxP).
“Fue una medida excepcional en un momento de crisis financiera y cambiaria que se produjo porque en este recinto se quiso vulnerar una de las patas más importantes que es equilibrio fiscal”, respondió Pazo, generando una nueva ola de gritos. “Caradura”, le empezó a gritar Vilma Ripoll (FIT).
Lejos de bajar la tensión, Pazo provocó: “Fue una medida que sirvió a los productores. Es una cuenta aritmética. Estamos en la comisión de Presupuesto. Si quiere lo explico con manzanas ”. El radical formoseño Fernando Carbajal se levantó indignado y, después de unos minutos más de gritos, Pazo tuvo que pedir disculpas y explicar que se refería a que el valor de la soja había crecido de 290 dólares a 350 dólares, luego de la baja temporal de las retenciones, y que eso había beneficiado a los productores. Y no solo a las exportadoras.
Después de eso, Pazo no pudo dar muchas más precisiones –pidió que le hicieran las preguntas al secretario de Hacienda, Carlos Guberman– y apostó a sostener un discurso político contra la gestión anterior. Ante las preguntas sobre el gasto tributario, es decir las exenciones impositivas, solo atinó a responder: “No se a quién hay que cobrarle más impuestos. Dejaron el 50% de pobreza, 1,5% inflación diaria, 12 mil palos de reserva negativa en el BCRA. Y hoy tenemos una Argentina distinta y sobre esa base vamos a construir”.
Luego, defendió la política social de la Asignacion Universal por Hijo (AUH). “Estamos muy orgulloso que la AUH crezca por encima de inflación, que es lo que nos permitió sacar a 12 millones de la pobreza”, estaba diciendo el titular del ARCA, y Victoria Tolosa Paz lo interrumpió: “¿Entonces por qué lo desengancharon (al índice de actualización)?”. Pazo se removió, incómodo.
“Bueno primero hay que poner por encima el orden macroeconómico. Se genera un bache en el medio y tenemos el riesgo de volver a recetas del pasado que no nos llevaron a un lugar demasiado feliz”, atinó a responder.
Minutos después se levantó y se fue. Lo siguieron los diputados, risueños e irritados. Los tiempos de consenso político aún no habían llegado.
MCM/MG
Martín Rappallini, presidente de la UIA: “No va a haber un cambio de rumbo, pero va a haber cambios en la política económica”
El jefe de la Unión Industrial Argentina espera que, una vez que pasen las tensiones cambiarias, bajen las tasas de interés que están estancando la actividad económica. También apoyó que el país se alíe con EE.UU. y Europa en lugar de con China porque aspira a que le exporte bienes industriales.
Martín Rappallini, presidente de la UIA en el coloquio de IDEA. Marcela Alvarez.
Pese a que nunca hubo un presidente tan pro mercado como él, Javier Mile i se ausentará del coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), que comenzó este miércoles en Mar del Plata, porque tras su viaje a EE.UU. prefirió irse de campaña a Santiago del Estero y Tucumán. No es la primera vez que desaira a IDEA: lo hizo también en la campaña de 2023. Mandó en su lugar a su vocero, Manuel Adorni . Su foco está en las elecciones legislativas del próximo día 26. No es el único.
Más allá de que el coloquio de IDEA se mantuvo en su primera jornada al margen de la coyuntura crítica, centrado en sus paneles en la falta de competitividad de la economía argentina a largo plazo, en los pasillos los empresarios no dejaban de comentar sobre el dólar, la renovada promesa de apoyo del gobierno de Donald Trump y el día después de los comicios. No hay con qué darle: los argentinos siguieron comprando moneda norteamericana, pese a que el Tesoro de EE.UU. continuó vendiéndola en el mercado criollo.
Uno de ellos fue el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, que en el escenario se quejó de que la presión tributaria de la Argentina es del 28% del PBI, pero calculó que sobre la economía formal llega alcanza el 50%. Las reformas tributaria y laboral es uno de los reclamos de la UIA, de IDEA –que incluye a empresas de otros sectores, como los servicios, el comercio, los hidrocarburos, la minería, el campo o la tecnología– y están en el acuerdo del gobierno de Milei con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque necesitan de una mayoría en el Congreso. No por nada este jueves pasarán por el coloquio dos gobernadores de Provincias Unidas, el cordobés Martín Llaryora y el chubutense Ignacio Torres .
En el mismo panel de competitividad de Rappallini estuvo el CEO de la tecnológica Globant, Martín Migoya . No se refirió a los impuestos. Ya está beneficiado por la ley de economía del conocimiento, más allá de que el sindicato del sector denunció ante el Ministerio de Economía a su empresa y a otras 20 por incumplir la contraprestación para recibir las desgravaciones tributarias: mantener la dotación de personal.
Martín Migoya, dueño de Globant y otro orador del coloquio de IDEA.
IDEA.
Pero fuera del panel, en diálogo con la prensa, Rappallini fue más allá.
–¿Se imagina después del 26 de octubre un cambio de la política monetaria? ¿Qué puede pasar con el esquema de bandas cambiarias?
–No va a haber un cambio de rumbo, pero va a haber cambios en la política económica.
–La economía se estancó desde el segundo trimestre...
–Hubo un freno importante para actividades que estaban sin recuperación. Al subir las tasas se frenó más todavía. Entonces hay un impacto en muchos sectores como textil, calzado, metalmecánico, materiales de la construcción. Esperamos que, una vez que pasen estas tensiones cambiarias y del mercado global, se puedan bajar las tasas. Y que empecemos a pensar en generar líneas de crédito para las empresas, para aumentar el consumo o para que la economía y la actividad se empiecen a recuperar.
–¿Cómo termina la actividad de este año y qué expectativa tienen para el que viene?
–Vivimos un tercer trimestre duro por el freno, por las tasas y el último. Vamos a depender de lo que pasa en los próximos días para ver el último trimestre del año. Este año esperamos terminar más o menos empatados respecto a 2024, con un crecimiento de la economía en general de 2%, o sea un rebote técnico. Y 2026 veremos.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, reemplazó a Milei en el coloquio.
IDEA.
–¿Cómo ve el rescate de EE.UU.?
–El acuerdo ayuda a calmar las tensiones cambiarias que se estaban viviendo. También ayuda a que aumenten las reservas y esto de alguna manera da un espacio para que la Argentina pueda resolver todos los temas hasta que lleguen las elecciones y que después se puedan resolver los temas relacionados a los problemas de fondo.
–Usted ya viene diciendo que es preferible aliarse con EE.UU. que con China...
–Es preferible que la Argentina se relacione con Europa en el acuerdo de Mercosur y también con Estados Unidos, porque tenemos muchas más oportunidades para todos los productos y la integración es mucho más positiva para la industria argentina, sin lugar a dudas.
–¿Cuál es la diferencia?
–China es un país que tiene una política muy fuerte en términos de agresividad comercial. Tiene el 25% del PBI mundial y en casi todos los sectores industriales está ya llegando al 50%, 55%. Está expandiéndose y quiere ir por más. Es más, te diría que en algunos sectores de alta tecnología tiene el 90 o 95%. Lo que está pasando en el mundo es que hay una reacción de Estados Unidos, que está tomando el liderazgo, pero también en Europa, para que sus productores locales jueguen con las mismas reglas. Y uno ve que que China tiene todo un sistema de subvenciones que no juega lealmente. A la Argentina le conviene integrarse a nivel industrial con países en los cuales pueda tener posibilidad de exportar mucho más que un país como China. China compra materias primas.
AR/MG
Provincias Unidas presentó a sus candidatos por la Ciudad y la PBA y abogó por un “plan productivo federal”
Martín Lousteau y Florencio Randazzo encabezan las listas, respectivamente, apoyados por los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Corrientes, Jujuy y Chubut. El acto fue en el Estadio Obras.
Lousteau y Randazzo en el lanzamiento de Provincias Unidas X: @GugaLusto
Los gobernadores de Provincias Unidas presentaron este miércoles a sus candidatos para la ciudad y la provincia de Buenos Aires, encabezados por Martín Lousteau y Florencio Randazzo , respectivamente, y abogaron por un “plan productivo federal” para el próximo período.
El mandatario de Córdoba, Martín Llaryora , advirtió que “es la primera vez que hay una salida y es con un plan productivo” que, dijo, “será federal o no será nada”.
Así se manifestó al tomar la palabra durante el acto de lanzamiento en el estadio Obras de la ciudad de Buenos Aires, donde estuvo acompañado por sus colegas Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) e Ignacio Torres (Chubut) , además del ex gobernador cordobés Juan Schiaretti .
Por su parte, el senador de la UCR Martín Lousteau, candidato a diputado por Ciudadanos Unidos, afirmó que “hay otra manera de resolver nuestros problemas, sin gritar sino pensando mejor” y “sin odio sino con consenso y respeto”.
También abogó por gobernar “apalancándose no en lo financiero sino en lo productivo; ni agrandando el Estado ni desmantelándolo, sino gestionándolo bien”.
En tanto, el candidato a diputado de Provincias Unidas Florencio Randazzo llamó a “extender” el espacio “a lo largo y ancho de la Argentina”, al afirmar que el armado representa “la única alternativa de gobierno porque los demás han fracasado” y que de esas filas saldrá el “próximo presidente” del país.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, quien también integra el espacio, no pudo participar del acto por “razones de agenda”, según informaron los organizadores.
Con información de la agencia NA
Subsidios energéticos: Daniel González aseguró que caerán del 0,66% al 0,50% del PBI en 2026 y detalló el impacto en los distintos segmentos de hogares
El secretario coordinador de Energía y Minería, Daniel González , aseguró este martes durante su exposición en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados que el objetivo oficial es reducir los subsidios energéticos del 0,66% del PBI estimado para este año a 0,50% el año próximo . En electricidad se prevé que los hogares y los pequeños comercios pasen de pagar un 52,5% a un 66,6% del costo total de generación, mientras que en gas natural ese porcentaje trepará del 54,6% al 61,5%, con impacto dispar según la segmentación.
“La reducción que hemos realizado y que vamos a seguir realizando es absolutamente gradual. Piensen que el 0,50% del PBI, que es el objetivo que tenemos en el presupuesto, llegó a ser 2,8% del PBI en el año 2014, con lo cual es un cambio de paradigma en cuanto a los números fiscales . Lo que queremos es alinear gradualmente el precio que paga el consumidor con el costo que tiene producir esa energía”, sostuvo.
González detalló luego como van a evolucionar los subsidios a la electricidad y al gas natural según lo previsto en el presupuesto nacional. El costo de generación de ambos servicios y el porcentaje de ese total que abonan los usuarios están detallados en dólares. Lo que resta saber es si el dólar va a seguir la proyección prevista en el presupuesto, donde se calcula un valor de la divisa en 1423 pesos para diciembre de 2026 , o si se dispara el precio luego de las elecciones, como prevén algunos analistas. Está claro que cuánto más alto cotice el dólar en términos reales más dificultoso será cumplir con las metas de reducción de subsidios, aunque las mismas sean graduales.
Subsidios a la electricidad
En el caso de la electricidad , González remarcó que el costo de generación es en la actualidad de US$ 78 dólares por MWh. Si bien aclaró que el objetivo es reducirlo, lo calificó como “competitivo”. “En Europa este nuevo es más alto, es US$ 85 dólares por MWh, en Estados Unidos está más cerca de US$ 40 dólares, en Japón son US$ 100, en Chile entre US$ 80 y US$ 120 y en Brasil entre US$ 40 y US$ 60. Eso depende de los recursos con los que cuenta cada país. Aquellos países que tienen mucho recurso hidroeléctrico, como Brasil, tienden a tener costos de la energía más bajos”, precisó.
Luego aclaró que los clientes residenciales y los pequeños comercios pagan en promedio US$ 41 dólares, el 52,5% del costo total, mientras que el presupuesto prevé que en el año 2026 pasen a pagar US$ 52, el 66,6 por ciento. En 2024 esos mismos usuarios habían pagado el 44% del costo total. “No estamos previendo que paguen el costo completo de generación de energía eléctrica. Estamos previendo que de a poco nos vayamos acercando. Si el costo baja y todos vamos pagando un poquito más, esas dos líneas se van a juntar relativamente pronto”, adelantó.
A su vez, González aclaró que los clientes N1 (ingresos altos) van a pagar el año próximo el 100% del valor de la energía, los clientes N2 (ingresos bajos) el 43% del costo y los N3 (ingresos medios) el 67% del costo. El funcionario no aclaró que porcentaje están pagando ahora. Solo aseguró que los N1 “hoy están un poquito por debajo del 100%”, sin dar mayores precisiones. Lo que sí quedó claro es que el gobierno pareciera no tener previsto una modificación del esquema de segmentación, al menos en el corto plazo.
Una vez realizado todo este detalle, González puso como ejemplo cuánto van a terminar pagando por su factura de electricidad en diciembre del año próximo los clientes de Edenor si se cumplen todos los supuestos previstos en el presupuesto. “Con nuestro plan en diciembre de 2026, después de la reducción gradual de subsidios, el 76% de los clientes de Edenor van a pagar facturas de 45 mil pesos o menos y la inmensa mayoría va a pagar facturas de menos de 30 mil pesos”, remarcó.
Subsidios al gas natural
González precisó que en gas natural el costo es de US$ 4,50 por millón de BTU. “Casi todo el gas en Argentina está contratado a través del Plan Gas que les garantiza a los productores en promedio poquito más de US$ 4 por millón de BTU , pero el costo que paga el usuario es un poco más alto porque en invierno nosotros tenemos que importar GNL. Siembre vamos a tener que importar GNL en invierno porque no tiene sentido construir infraestructura de transporte para unos pocos días de invierno. Es más eficiente económicamente importar algo de GNL en invierno. Con el GNL que estamos importando este año, aproximadamente 25 barcos , ese costo de US$ 4 se va a US$ 4,50 ”, aclaró.
¿Qué porcentaje de ese costo pagaron este año los clientes residenciales? González aseguró que este año van a desembolsar en promedio US$ 2,46 por millón de BTU , el 54,6% del costo total, mientras que la estimación del presupuesto prevé que esos mismos usuarios van a pasar a desembolsar US$ 2,77 por millón de BTU, un 61,5% del total. A su vez, aclaró que esos mismos clientes en 2024 habían afrontado el 52% del costo total. González destacó luego que los clientes N1 van a pagar el año próximo solo el 68% del costo del gas natural, los clientes N2 el 29% y los clientes N3 el 41% del costo del gas.
“Es un aumento muy gradual de año a año para que de a poco nos vayamos acostumbrando a pagar lo que los servicios cuestan. Si no pagamos el gas lo que cuesta, la producción cae. En petróleo y gas si no hacemos nada el declino normal de un yacimiento es del 15% por año y en el no convencional en Vaca Muerta en los primeros dos años de un pozo se produce el 50% del total que va a producir el pozo en 35 años. Si no seguimos perforando y completando pozos, si no seguimos invirtiendo, la producción de gas se nos cae como un piano ”, remarcó González.
Por último, el secretario de Energía y Minería puso como ejemplo cuánto van a terminar pagando por su factura de gas natural en diciembre del año próximo los clientes de Camuzzi Gas Pampeana si se cumplen todos los supuestos previstos en el presupuesto. “El 84% de los clientes de Camuzzi Gas Pampeana en el invierno de 2026, en el peor momento, van a pagar 52 mil pesos o menos y dentro de ese total un porcentaje, muy alto, cercano al 50% van a pagar entre 20 mil y 30 mil pesos”, subrayó.
Zona Fría Ampliada
González también defendió la propuesta oficial de dar marcha atrás con la ampliación de la zona fría prevista en ley 27.637 que amplió el universo de hogares beneficiados de 850 mil a 4 millones en 2021. “El régimen existente nos parece un muy mal régimen, es una muy mala ley. Hoy lo que está determinado como Zona Fría, que son más del 40% de los usuarios del país, recibe un subsidio de entre 30% y 50% del costo final de la factura. Repito, no sobre el componente del precio gas incluido en la factura sino sobre la factura final, que incluye el cargo fijo. Por lo tanto, si no consumen nada igual son subsidiados”, aseguró.
“Nosotros lo que estamos proponiendo es volver a la Zona Fría original que beneficia a seis provincias en forma completa y a otras dos en forma parcial y que realmente está armada en función de clima promedio en esas provincias”, agregó.
En la actualidad se cobra un cargo adicional de 6,80% en la factura de gas natural para financiar la Zona Fría, que abona el 60% de los usuarios que no están alcanzados por ese régimen. Sin embargo, como lo recaudado con ese cargo no alcanza, el gobierno propone eliminar la ampliación o, en caso de que no se derogue, elevar el cargo al 7,5% y aprobar dentro del presupuesto una partida cercana a los US$ 400 millones para fondear ese régimen.
El Gobierno propone nueva Ley de Biocombustibles con aumento de cortes de etanol y biodiesel
El subsecretario de Hidrocarburos, Federico Veller , expuso este miércoles los primeros lineamientos de un proyecto de consenso para modificar la Ley 27.640 del régimen de promoción de los biocombustibles , al exponer en la Comisión Plenaria Minería, Energía y Combustibles del Senado. La propuesta del Ejecutivo busca redefinir el marco regulatorio con el objetivo de generar certidumbre, crecimiento y evolución en el sector a través de una transición gradual y un mercado de libre comercialización .
La convocatoria de la Comisión Plenaria de esta tarde, presidida por el senador Flavio Fama, incluyó la participación de Fernando Rodríguez Canedo , director ejecutivo de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa); Federico Martelli , director de la Cámara de Pymes Elaboradoras de Biocombustibles; Jorge Feijoo , presidente del Centro Azucarero; Daniel Ciaffone en representación de la Cámara Argentina de Energía (CADE), y Pamela Vacca del Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG).
En el encuentro se destacó por parte de los legisladores que debido a la voluntad generalizada de generar un único dictamen, se solicitó al Gobierno que acerque su proyecto formal para poder elaborar un solo dictamen , que también incorpore las propuestas los senadores que expusieron en el plenario, a fin de tratarlo en una próxima reunión y avanzar hacia su aprobación. Para ello se decidió que el próximo encuentro sea convocado para dentro de dos semanas.
Distintos proyectos ingresaron al Congreso por ambas cámaras en los últimos dos años y a pesar del diálogo entre las bloques para intentar aunar un único dictamen, las diferencias aparentan ser insalvables. Para el Gobierno un punto clave es el costo fiscal del común de las iniciativas. Los proyectos proponen incrementos de corte de hasta el 18% y la aplicación de mecanismos de determinación de precios con referencia a paridad de importación; aspectos que son objetados por el gobierno. Fuente cercanas a la Secretaría de Energía advierten que, de avalar esos pedidos, los biocombustibles podrían ser hasta 2,2 veces más caros que sus alternativas fósil es.
Según indicó Veller, de llevar el corte de biodiesel al 18% geneararía un incremento de hasta 10% en el precio del surtidor de manera inmediata . Y este incremento de precio en las estaciones de servicio tendría correlato directo en el encarecimiento de la logística del transporte, de bienes, de consumo, en la industria, afectaría a toda la economía.
Biocombustibles: propuesta de consenso
Veller informó que «desde el Poder Ejecutivo Nacional se viene trabajando durante los últimos ocho meses en una propuesta alternativa al proyecto de la Liga de Provincias Bioenergéticas , que incluye consultas a los gobernadores, con el objetivo de conformar una iniciativa transparente, honesta y equilibrada, que permita generar un escenario de certidumbre, crecimiento y evolución para la industria de los biocombustibles».
A partir de esos meses de intercambios con todos los actores involucrados, Veller expuso los puntos claves de una propuesta del gobierno que pretende ser articuladora de distintos intereses. “Es importante dar certidumbre y permitir la planificación, para lo cual un momento posible para iniciar un nuevo esquema podría ser 2027, incrementando el corte de etanol del 12% actual a 15% (por litro de nafta) y de un 7,5% a 10% de biodiesel . La piedra angular de esta administración es el equilibrio fiscal y tratamos de minimizar cualquier impacto en el cortísimo plazo hasta que las principales variables macro ese estabilicen”, explicó Veller.
“También nos gustaria generar una transición gradual hacia un mercado libre de biocombustibles y proponemos 6 años para la adecuación de las compañías, las tecnologpias, el consumidor, aquellos que se ven menos favorecidos por el consenso, para que se llegue a tiempo para adecuarse, y aquellos que ven la posibilidad de arriesgarse en nuevas unidades de producción seis años es razonable, hasta 2031, y a partir de 2032 tener un escenario más libre de comerialización de biocombustibles ”, agregó el funcionario de la Secretaría de Energía.
En este periodo de seis años el Gobierno considera que lo cupos tienen que ir reduciéndose gradualmente hasta 2032, generando un proceso para que el mercado tenga la posibilidad de discutir libremente las condiciones de negociación, de manera gradual no inmediata. En esa transición, Veller reconoció que se podrá adoptar el esquema de licitaciones públicas para la determinación de precios, tal como lo propone el proyecto de la liga de provincas.
“Tomamos esa idea y decimos que durante el período de transición apliquemos licitaciones públicas con una entidad independiente, ya no un funcionario que determine el precio -señaló el subsecretario. Entendemos que es lógico pensar que el precio máximo de esas licitaciones sea la paridad de importación para ambos biocombustibles, y que luego que se generen las condiciones de mercado con las que se encongtrará el nivel entre paridad de importación y de exportación adecuado, que surgirá de las fuerzas de mercado a su debido tiempo”.
Al mismo tiempo se buscará en un futuro proyecto atender algunas posiciones que manifiesta la industria petrolera respecto a las prácticas que se aplican en el resto del mundo en coprocesamiento de materia prima de origen vegetal dentro de las refinerías. Es decir, se permitirá que las petroleras puedan ingresar al segmento de producción de bioetanol o biodiesel en caso de considerarlo necesario. “Esta posibilidad tiene límites técnicos, no es hablar de grandes volúmenes de producción, porque luego se deseoptimiza la operación de una refinería. Tampoco sería inmediatamente, sino a partir de 2027 cuando podría coprocesarse materia prima no fósil en refinerías con un crecimento gradual hasta el 3 % en 2031 ”.
“Entendemos que va a haber situaciones difíciles de gestionar, que el mercado libre que muchas veces asusta la palabra, puede generar situaciones a pequeñas compañías que necesiten buscar alternativas. Es fundamental que algo que ya es parte de la legislación actual quede expresamente ratificado con la posibilidad expresa de efectuar incrementos voluntarios de corte en aquellas jurisdiciones donde se considere estratégico para el desarrollo regional”, agregó Veller, al hacer referencia a la experiencia internacional.
La mención del subsecretario estuvo hecha respecto al largo debate que se viene dando sobre la producción de autos en la Argentina que se exportan a Brasil, a pesar de lo cual no había una autorización expresa para poder comercializar en el país vehículos con motirización flex. “Esa posibilidad ya es parte de una resolución de hace pocas semanas desde el Ministerio de Ambiente para el uso de motorizacion flex y se flexibilizó la configuración de motorizaciones en función de normativas de Estados Unidos, Brasil y la Unión Europea . Hoy si se va a poder tomar la ventaja de la posibilidad expresa de esos incrementos voluntarios de corte en ciertas regiones”, aseguró.