Hoy, Argentina se encuentra en una encrucijada política y económica, marcada por la creciente tensión en el Congreso y las manifestaciones de jubilados que reclaman por los ajustes anunciados por el gobierno de Javier Milei. La incertidumbre económica se intensifica con el aumento del dólar blue, que ha superado los $1.450, y la inminente discusión del presupuesto 2026, que genera un clima de desconfianza entre los sectores políticos y económicos. La reunión de Milei con Donald Trump añade un componente internacional a la situación, mientras se espera el impacto de las decisiones que se tomen en los próximos días.
Lo que quedó en la mesa
El dólar blue se recalentó, superando los $1.450 y alcanzando la brecha más alta del mes.
El Tesoro de EE.UU. volvió a vender dólares en el mercado argentino, lo que podría tener repercusiones en la economía local.
Provincias Unidas cierra su campaña en CABA, con un fuerte mensaje de unidad y oposición a los populismos.
Donald Trump amenaza con cambiar sedes del Mundial 2026 debido a las protestas contra su gobierno, lo que podría afectar la imagen internacional de Argentina.
Pistas que dejó el día
La reunión de Milei con Trump podría definir el futuro respaldo de EE.UU. a Argentina, dependiendo de los resultados electorales.
La situación de los jubilados sigue siendo un tema candente, con manifestaciones que podrían escalar si no se atienden sus demandas.
La discusión sobre el presupuesto 2026 en el Congreso se torna cada vez más tensa, lo que podría complicar la gobernabilidad de Milei.
El que movió la estantería
Javier Milei se consolidó como el personaje del día tras su reunión con Donald Trump, donde se reafirmó el apoyo estadounidense a su gobierno. Sin embargo, el desafío radica en cómo manejará las expectativas de su base y la presión internacional.
El dato
La inflación de septiembre fue del 2,1%, la más alta desde abril, lo que ha llevado a un ajuste en las tarifas de transporte público en el AMBA, que aumentará un 4,1% en noviembre.
Tema a seguir
La situación de los jubilados y los ajustes que se implementarán en los próximos meses será un tema recurrente, especialmente en el contexto de las manifestaciones que se han llevado a cabo frente al Congreso.
Lo que dijeron
El ministro de Economía, Luis Caputo, respaldó el acuerdo con EE.UU., enfatizando la importancia de la relación bilateral.
Trump, en su conferencia, dejó claro que el apoyo a Argentina dependerá de la estabilidad política y económica que se logre en las próximas elecciones.
Balance y perspectiva
La jornada dejó en evidencia la fragilidad de la situación económica en Argentina, donde las decisiones políticas y las relaciones internacionales jugarán un papel crucial en el futuro inmediato. La presión sobre el gobierno de Milei será intensa, y su capacidad para manejar los conflictos internos y externos será determinante para su éxito.
Punto de cierre
En un clima de incertidumbre, el desafío para el gobierno será equilibrar las demandas sociales con las exigencias económicas, mientras se enfrenta a un panorama político cada vez más polarizado.
Recomendación para profundizar
Sería pertinente seguir de cerca la evolución de las manifestaciones de jubilados y su impacto en la agenda política del gobierno, así como las respuestas que se generen desde el Congreso ante las demandas sociales.
Ver titulares usados :
Balance de la jornada
(400)
Medios 5▾
15/10/2025 19:09 · Ambito.com
Dólar hoy: a cuánto cerró este miércoles 15 de octubre
El dólar oficial operó este miércoles 15 de octubre a $1.354,61 para la compra y a $1.408,02 para la venta . En el Banco Nación (BNA), el billete se ubicó en $1.355 para la compra y $1.405 para la venta.
Las reservas brutas internacionales se hundieron otros u$s164 millones, hasta los u$s41.738 millones . De este modo, retrocedieron u$s513 millones en dos días. Fuentes oficiales destacaron que se pagaron u$s225 millones repartidos entre el CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) y Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF).
Paralelamente, las tasas de los plazos fijos mayoristas rebotaron: la TAMAR subió del 53,75% nominal anual al 59,13% (77,97% en términos efectivos) y la BADLAR pasó del 46,56% al 51,94% (66,18% efectivo).
A cuánto opera el dólar oficial hoy, miércoles 15 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar cerró a $1.380 .
A cuánto se vendió el dólar blue hoy, miércoles 15 de octubre
El dólar blue se vende a $1.455 y la brecha con el oficial se ubica en el 5,4% .
Valor del MEP hoy, miércoles 15 de octubre
El dólar MEP operó a $1.441,77 y la brecha con el dólar oficial quedó en el 4,5%.
Valor del dólar CCL hoy, miércoles 15 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) cotizó a $1.464,74 y la brecha con el dólar oficial se ubicó en el 6,1%.
Precio del dólar tarjeta hoy, miércoles 15 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.826,50 .
Cotización del dólar cripto hoy, miércoles 15 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.449,90 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, miércoles 15 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s110.282, según Binance .
Clarin.com – Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza el oficial y cuál es su precio del paralelo este miércoles 15 de octubre, minuto a minuto (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza el oficial y cuál es su precio del paralelo este miércoles 15 de octubre, minuto a minuto (ACTUALIZACION)
Cronista.com – Euro: a cuánto cerró su cotización este miércoles 15 de octubre
Cronista.com – Dólar blue HOY: así cerró la cotización de este miércoles 15 de octubre
Cronista.com – REAL: a cuánto cerró la cotización este miércoles 15 de octubre en Colombia
Cronista.com – Precio del DÓLAR HOY: así cerró la cotización de este miércoles 15 de octubre
Cronista.com – Dólar oficial: cómo cerró su cotización HOY miércoles 15 de octubre
Cronista.com – Precio del Rublo: a cuánto cotizan HOY miércoles 15 de octubre
Cronista.com – Dólar a peso mexicano HOY: a cuánto cerró la cotización de este miércoles 15 de octubre
Cronista.com – Precio del Dólar: a cuánto cotizan HOY miércoles 15 de octubre
Cronista.com – Precio del EURO a peso mexicano HOY miércoles, 15 de octubre: ¿a cuánto cerró su cotización?
Cronista.com – Precio del Yuan: a cuánto cotizan HOY miércoles 15 de octubre
Cronista.com – Precio del DÓLAR CANADIENSE a peso mexicano HOY miércoles, 15 de octubre: ¿a cuánto cerró su cotización?
Cronista.com – Precio del Libra esterlina: a cuánto cotizan HOY miércoles 15 de octubre
Cronista.com – Libra esterlina: a cuánto cerró la cotización este miércoles 15 de octubre
Cronista.com – Peso mexicano: a cuánto cerró la cotización este miércoles 15 de octubre
Cronista.com – Quetzal guatemalteco: a cuánto cerró la cotización este miércoles 15 de octubre
Cronista.com – Peso dominicano: a cuánto cerró la cotización este miércoles 15 de octubre
Cronista.com – Euro: a cuánto cerró la cotización este miércoles 15 de octubre
Ver noticias agrupadas (19)
15/10/2025 13:31 · Clarin.com
· Juan Manuel Barca
Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza el oficial y cuál es su precio del paralelo este miércoles 15 de octubre, minuto a minuto (ACTUALIZACION)
La cotización del dólar, minuto a minuto.
El dólar oficial cotiza este miércoles 15 de octubre a $ 1.405 para la venta en las pizarras del Banco Nación (BNA). En tanto, el dólar blue tiene un precio de venta de $ 1.465 en el mercado informal. Seguí las cotizaciones en esta cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mié. 15.10.2025-13:26
El dólar oficial baja diez pesos y rebota hasta los $ 1.405
Tras subir 30 pesos en el comienzo del día, ahora el dólar baja diez, de acuerdo a la cotización del Banco Nación.
Mié. 15.10.2025-12:51
El dólar blue no detiene su alza: llega a los $ 1.465
En lo que va del día registra una suba de 45 pesos. Para la compra cotiza a $ 1.445.
Mié. 15.10.2025-12:14
El mercado tras la reunión con Trump: el dólar salta a $ 1.415 y los bonos suben con cautela
Los bonos argentinos suben hasta 1,2% en Wall Street luego de un martes en que llegaron a caer hasta 5% en su peor momento. Sin embargo, esa recuperación no se traduce en el mercado cambiario: el dólar oficial salta de $ 1.385 a $ 1.415 en el Banco Nación.
El dólar mayorista avanza 1,8%, a $ 1.385; el MEP cae 1,2%, a 1.437,38 y el contado con liqui retrocede 0,6%, a $ 1.466,15. Seguir leyendo .
Mié. 15.10.2025-11:41
El dólar blue sube diez pesos más y llega a $ 1.455
Por tercera vez en el día, el dólar paralelo sube su valor. Lleva un alza de 35 pesos en la jornada.
Mié. 15.10.2025-11:13
El dólar blue sube otros cinco pesos
Cotiza a $ 1.445 para la venta y a $ 1.425 para la compra. En lo que va del día ya aumentó 25 pesos.
Mié. 15.10.2025-10:53
El dólar blue abre con un alza de 20 pesos
Cotiza a $ 1.440 para la venta y a $ 1.420 para la compra.
Mié. 15.10.2025-10:32
El dólar oficial sube 30 pesos y alcanza los $ 1.415
A la espera de los "importantes anuncios" que anticipó Caputo, el dólar sube y mantiene la tendencia del martes.
Mié. 15.10.2025-10:18
El dólar oficial abre el día a $ 1.385 para la venta
Es el mismo precio con el que cerró la jornada del martes. Para la compra cotiza a $ 1.335.
Mié. 15.10.2025-09:19
El Gobierno podría anunciar hoy un acuerdo comercial “muy positivo” con Estados Unidos
Después de los elogios que repartieron los funcionarios argentinos e incluso el presidente Javier Milei del encuentro con Donald Trump en la Casa Blanca, este miércoles podría haber anuncios comerciales importantes entre ambos países. Así lo dejaron saber el ministro de Economía Luis Caputo, su par de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y el canciller Gerardo Werthein. Seguir leyendo.
Mié. 15.10.2025-08:36
Caputo salió a calmar al mercado y anticipó un acuerdo comercial y de inversiones con Estados Unidos
En un intento por reforzar el respaldo al gobierno de Javier Milei previo a las elecciones legislativas y asegurar los intereses estratégicos de Estados Unidos frente a China, la administración de Donald Trump anunciará este miércoles medidas en materia de inversión y comercio exterior como parte de un acuerdo con la Argentina destinado a incrementar el intercambio entre ambos países.
El acuerdo comercial fue confirmado tanto por el ministro de Economía, Luis Caputo, como por el canciller Gerardo Werthein en las últimas horas. "Esperamos que haya anuncios pronto sobre el acuerdo. Eso va a estar pronto. No quiero decir nada, porque no decimos nada hasta que esté concretado. Todo salió diez puntos", dijo el ministro de Economía desde Washington tras la reunión mantenida con Trump junto a Milei y Werthein. Seguir leyendo.
Mié. 15.10.2025-07:59
El dólar blue se vende a $ 1.420
El precio del dólar blue subió $ 15 ayer y este miércoles arranca a $ 1.400 para la compra y a $ 1.420 para la venta en las cuevas de la City porteña.
Mié. 15.10.2025-07:40
Tras la reunión de Milei con Trump, cayeron con fuerza los bonos y acciones argentinas
Los bonos y acciones argentinas cayeron con fuerza ayer en el mercado internacional luego de la reunión entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca. El mercado tomó como una señal negativa la frase del presidente norteamericano respecto a la dependencia del paquete de ayuda financiera al resultado de las elecciones legislativas.
Mié. 15.10.2025-07:00
El dólar oficial se vende a $ 1.385
El dólar oficial cotiza este miércoles a $ 1.335 para la compra y a $ 1.385 para la venta en las pizarras del Banco Nación.
15/10/2025 16:01 · Clarin.com
· Soledad Navarro Juan Manuel Barca
Dólar hoy y dólar blue, EN VIVO: a cuánto cotiza el oficial y cuál es su precio del paralelo este miércoles 15 de octubre, minuto a minuto (ACTUALIZACION)
La cotización del dólar, minuto a minuto.
El dólar oficial cotiza este miércoles 15 de octubre a $ 1.405 para la venta en las pizarras del Banco Nación (BNA). En tanto, el dólar blue tiene un precio de venta de $ 1.455 en el mercado informal. Seguí las cotizaciones en esta cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mié. 15.10.2025-15:54
Dólar mayorista: cuál es su precio en los bancos este miércoles 15 de octubre
Al igual que el dólar oficial, el precio del dólar mayorista que se comercializa en los bancos aumenta el 1,44% este miércoles 15 de octubre y de esta manera cotiza a $ 1352,30 para la compra y a $ 1402,20 para la venta.
Mié. 15.10.2025-15:50
Dólar CCL: cuál es su precio este miércoles 15 de octubre
El precio del denominado dólar "Contado con Liquidación" (CCL) retrocede el 1,27% este miércoles 15 de octubre, y se ubica en $ 1460,60 para la compra y en $ 1467 para la venta.
Mié. 15.10.2025-15:46
Dólar MEP: cuál es su precio este miércoles 15 de octubre
El precio del denominado "dólar MEP" o "dólar Bolsa" registra un incremento del 0,9% este miércoles 15 de octubre, y de este modo cotiza a $ 1438,80 para la compra y a $ 1440 para la venta.
Mié. 15.10.2025-15:27
El oro no para de subir: cuál es su nuevo precio este miércoles 15 de octubre
El precio del oro sigue subiendo, y este miércoles 15 de octubre ya cumula un alza del 1,27%. Algo por lo cual se comercializa a US$ 4215,39 por onza troy.
Mié. 15.10.2025-15:22
Rebota el dólar blue y vuelve a subir: cuál es su nuevo precio este miércoles 15 de octubre
El precio del dólar blue sube $ 5 este miércoles 15 de octubre, y de esta manera se ubica en $ 1435 para la compra y en $ 1455 para la venta en las cuevas de la City porteña.
Mié. 15.10.2025-15:19
Vuelve a subir el dólar oficial: cuál es su nuevo precio este miércoles 15 de octubre
El precio del dólar oficial vuelve a subir $ 10 este miércoles 15 de octubre, y por ende cotiza a $ 1355 para la compra y a $ 1405 para la venta en las pizarras del Banco Nación.
Mié. 15.10.2025-14:53
El dólar blue baja otros cinco pesos
En su retroceso, tras un comienzo de puras alzas, el dólar paralelo cotiza a $ 1.450, 30 pesos más que al cierre del martes.
Mié. 15.10.2025-14:25
Los plazos fijos vuelven a subir: los bancos ofrecen rendimientos de hasta más del 50% en la antesala electoral
La volatilidad marca el pulso de los mercados y de la calle en estos días, y va en aumento a medida que se acerca el 26 de octubre, día de las elecciones de medio término. Con este panorama, los ahorristas de a pie buscan resguardar sus ahorros, y la alternancia entre el dólar y los plazos fijos en pesos se lleva casi toda la atención.
En este contexto, las tasas en pesos siguen recalentándose al ritmo de las noticias internacionales. El rendimiento de la caución a un día ya se ubica en los tres dígitos tras las declaraciones de Donald Trump, quien reiteró que el apoyo de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei dependerá del resultado electoral. Seguir leyendo .
Mié. 15.10.2025-13:54
El dólar blue frena su levantada y retrocede diez pesos
Cotiza a $ 1.455 para la venta, tras comenzar el día en $ 1.420. Para la compra se ubica en $ 1.435.
Mié. 15.10.2025-13:42
El dólar oficial baja diez pesos más tras la intervención del Tesoro de los EE.UU.
Así, el dólar oficial, que había subido desde los $ 1.385 del martes a $ 1.415, retrocede a $ 1.395 en el Banco Nación.
Mié. 15.10.2025-13:26
El dólar oficial baja diez pesos y rebota hasta los $ 1.405
Tras subir 30 pesos en el comienzo del día, ahora el dólar baja diez, de acuerdo a la cotización del Banco Nación.
Mié. 15.10.2025-12:51
El dólar blue no detiene su alza: llega a los $ 1.465
En lo que va del día registra una suba de 45 pesos. Para la compra cotiza a $ 1.445.
Mié. 15.10.2025-12:14
El mercado tras la reunión con Trump: el dólar salta a $ 1.415 y los bonos suben con cautela
Los bonos argentinos suben hasta 1,2% en Wall Street luego de un martes en que llegaron a caer hasta 5% en su peor momento. Sin embargo, esa recuperación no se traduce en el mercado cambiario: el dólar oficial salta de $ 1.385 a $ 1.415 en el Banco Nación.
El dólar mayorista avanza 1,8%, a $ 1.385; el MEP cae 1,2%, a 1.437,38 y el contado con liqui retrocede 0,6%, a $ 1.466,15. Seguir leyendo .
Mié. 15.10.2025-11:41
El dólar blue sube diez pesos más y llega a $ 1.455
Por tercera vez en el día, el dólar paralelo sube su valor. Lleva un alza de 35 pesos en la jornada.
Mié. 15.10.2025-11:13
El dólar blue sube otros cinco pesos
Cotiza a $ 1.445 para la venta y a $ 1.425 para la compra. En lo que va del día ya aumentó 25 pesos.
Mié. 15.10.2025-10:53
El dólar blue abre con un alza de 20 pesos
Cotiza a $ 1.440 para la venta y a $ 1.420 para la compra.
Mié. 15.10.2025-10:32
El dólar oficial sube 30 pesos y alcanza los $ 1.415
A la espera de los "importantes anuncios" que anticipó Caputo, el dólar sube y mantiene la tendencia del martes.
Mié. 15.10.2025-10:18
El dólar oficial abre el día a $ 1.385 para la venta
Es el mismo precio con el que cerró la jornada del martes. Para la compra cotiza a $ 1.335.
Mié. 15.10.2025-09:19
El Gobierno podría anunciar hoy un acuerdo comercial “muy positivo” con Estados Unidos
Después de los elogios que repartieron los funcionarios argentinos e incluso el presidente Javier Milei del encuentro con Donald Trump en la Casa Blanca, este miércoles podría haber anuncios comerciales importantes entre ambos países. Así lo dejaron saber el ministro de Economía Luis Caputo, su par de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y el canciller Gerardo Werthein. Seguir leyendo.
Mié. 15.10.2025-08:36
Caputo salió a calmar al mercado y anticipó un acuerdo comercial y de inversiones con Estados Unidos
En un intento por reforzar el respaldo al gobierno de Javier Milei previo a las elecciones legislativas y asegurar los intereses estratégicos de Estados Unidos frente a China, la administración de Donald Trump anunciará este miércoles medidas en materia de inversión y comercio exterior como parte de un acuerdo con la Argentina destinado a incrementar el intercambio entre ambos países.
El acuerdo comercial fue confirmado tanto por el ministro de Economía, Luis Caputo, como por el canciller Gerardo Werthein en las últimas horas. "Esperamos que haya anuncios pronto sobre el acuerdo. Eso va a estar pronto. No quiero decir nada, porque no decimos nada hasta que esté concretado. Todo salió diez puntos", dijo el ministro de Economía desde Washington tras la reunión mantenida con Trump junto a Milei y Werthein. Seguir leyendo.
Mié. 15.10.2025-07:59
El dólar blue se vende a $ 1.420
El precio del dólar blue subió $ 15 ayer y este miércoles arranca a $ 1.400 para la compra y a $ 1.420 para la venta en las cuevas de la City porteña.
Mié. 15.10.2025-07:40
Tras la reunión de Milei con Trump, cayeron con fuerza los bonos y acciones argentinas
Los bonos y acciones argentinas cayeron con fuerza ayer en el mercado internacional luego de la reunión entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca. El mercado tomó como una señal negativa la frase del presidente norteamericano respecto a la dependencia del paquete de ayuda financiera al resultado de las elecciones legislativas.
Mié. 15.10.2025-07:00
El dólar oficial se vende a $ 1.385
El dólar oficial cotiza este miércoles a $ 1.335 para la compra y a $ 1.385 para la venta en las pizarras del Banco Nación.
Euro: a cuánto cerró su cotización este miércoles 15 de octubre
Este miércoles, 15 de octubre de 2025, la cotización del euro llegó a 4531.12 COP al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de 0,77%.
En la última semana, la cotización del Euro ha experimentado un cambio del 1.67%, mientras que en el último año su variación ha sido de -1.02%, reflejando una ligera apreciación reciente pero una tendencia a la baja en el periodo anual.
Las variaciones que presentó el euro en la última semana
Durante los últimos 10 días, la cotización del Euro mostró una tendencia mayormente a la baja, con varios días de estabilidad y algunos incrementos. Esta fluctuación sugiere un comportamiento volátil en el mercado, donde los inversores podrían estar reaccionando a factores económicos y políticos.
La cotización del Euro hoy muestra una tendencia positiva en comparación con los días anteriores. Esto sugiere un fortalecimiento de la moneda en el mercado. La moneda subió un 0.77% en relación al precio del día anterior.
Las personas que deseen comprar 100 euros en Colombia deberán pagar 453.112,01 pesos colombianos. Para adquirir 200 euros, el costo será de 906.224,02 pesos colombianos y para 500 euros, se necesitarán 1.132.780,05 pesos colombianos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Dólar blue HOY: así cerró la cotización de este miércoles 15 de octubre
La cotización del dólar blue al cierre de los mercados este miércoles, 15 de octubre de 2025 alcanzó los $ 1.450 , cifra que señala una variabilidad de -4,75% en comparación a la sesión de apertura.
Hoy, la cotización del dólar blue ha mostrado un leve aumento, marcando el segundo día consecutivo de esta tendencia alcista, en comparación con los días anteriores donde se mantuvo más estable.
¿Cuál fue la variación del dólar blue durante el último año?
La volatilidad económica del dólar blue en la última semana, con un 34.98%, es significativamente mayor que la volatilidad anual del 20.72%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
¿Cómo calcular el dólar tarjeta?
Las personas que realicen consumos del exterior con su tarjeta de crédito deberán pagar la cotización del dólar oficial más un 30% de percepciones del impuesto a las Ganancias o sobre Bienes Personales, según el tipo de contribuyente.
Sin embargo, los usuarios tienen la opción de hacer stop debit en sus tarjetas y pagar sus consumos con dólares adquiridos al oficial o al MEP para evitar pagar la percepción del 30% del impuesto a las Ganancias.
¿Cómo comprar dólar MEP?
Para comprar dólar MEP , es necesario comprar algún bono en pesos y luego comercializarlo en dólares. El valor se calcula dividiendo el precio en pesos por la cotización en dólares.
Algunos bancos habilitan realizar la operación a través de su home banking . Es importante verificar si la entidad autoriza esta transacción y conocer los horarios, ya que puede haber demoras. Además, se debe consultar si aplican comisiones.
El proceso consiste en ingresar al home banking, seleccionar "Inversiones" o " dólar MEP ", elegir el monto en pesos, revisar los detalles y confirmar. Tras esto, la entidad compra y vende los bonos, pero los dólares pueden tardar hasta dos días hábiles en acreditarse debido al "parking", un plazo impuesto por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
REAL: a cuánto cerró la cotización este miércoles 15 de octubre en Colombia
Este miércoles, 15 de octubre de 2025, la cotización del real llegó a 713.6041 COP al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de -0,26%.
En la última semana, la cotización del Real ha experimentado un cambio del 0.43%, mientras que en el último año su variación ha sido de -0.94%, lo que indica una ligera recuperación reciente tras un periodo de depreciación a largo plazo.
Los cambios que presentó el real durante los últimos días
Durante los últimos 10 días, la cotización del Real mostró una tendencia mayormente a la baja, con algunos momentos de estabilidad y un ligero aumento. Esta fluctuación sugiere una volatilidad en el mercado, donde los cambios constantes podrían reflejar factores económicos subyacentes que afectan su valor.
La volatilidad económica del Real en la última semana fue del 13.26%, lo que indica un comportamiento inestable y muchas variaciones, ya que es mayor que la volatilidad anual del 10.96%.
La cotización del Real hoy muestra una tendencia positiva en comparación con los días anteriores. Esto sugiere un fortalecimiento de la moneda en el mercado.
¿Cuánto cuesta comprar 100 reales?
Las personas que deseen comprar 100 reales en Colombia deberán pagar 71,360,412.05 pesos colombianos, mientras que adquirir 200 reales costará 142,720,824.10 pesos y 500 reales tendrá un costo de 356,801,560.25 pesos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Precio del DÓLAR HOY: así cerró la cotización de este miércoles 15 de octubre
Este miércoles, 15 de octubre de 2025, la cotización del dólar llegó a 3893.21 pesos colombianos al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de -0,75%.
En la última semana, la cotización del Dólar ha experimentado una disminución del -0.77%, mientras que en el último año, su variación ha sido de -6.78%.
Estos son los cambios que presentó la moneda la última semana
Durante los últimos 10 días, la cotización del Dólar ha mostrado una tendencia a la baja, con varios descensos intercalados por ligeros aumentos y una estabilidad ocasional. Esta dinámica sugiere una fluctuación en la confianza del mercado, donde los movimientos negativos predominan, reflejando posibles factores económicos que afectan su valor.
La volatilidad económica del Dólar en la última semana fue del 7.89%, lo que indica un comportamiento mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 10.03%.
La cotización del Dólar hoy muestra una tendencia positiva. Esto sugiere un aumento en la confianza del mercado y una posible mejora en la economía.
¿Cuánto cuesta comprar 100 dólares?
Las personas que deseen comprar 100 dólares en Colombia deberán pagar 389.321 pesos colombianos. Para adquirir 200 dólares, el costo será de 778.642 pesos y para 500 dólares, se necesitarán 1.946.605 pesos colombianos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Dólar oficial: cómo cerró su cotización HOY miércoles 15 de octubre
Al cierre de los mercados de este miércoles, 15 de octubre de 2025, la cotización del dólar oficial a $ 1.405 . Esta cifra demuestra una variabilidad de -5,17% en relación a la sesión de apertura.
Hoy, la cotización del dólar oficial ha mostrado una leve alza, marcando el segundo día consecutivo de esta tendencia, lo que refleja un aumento en la demanda y una posible incertidumbre en el mercado. Comparado con los días anteriores, esta variación sugiere un cambio en las expectativas económicas.
La variación del dólar oficial en el último año
La volatilidad económica de la última semana del dólar oficial, con un 34.06%, es significativamente mayor que la volatilidad anual del 20.10%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
En los últimos 12 meses, el dólar oficial ha llegado a cambiarse en un máximo de $ 1.515, mientras que su nivel más bajo ha sido $ 1.052,5.
¿Qué es el dólar MEP?
Conocido también como " dólar bolsa ", el dólar MEP es un tipo de cambio al que cualquier persona o empresas pueden acceder por medio de la compra de un título público en pesos o dólares.
Se trata de una operación online y sencilla que, una vez transcurrido el período de parking (un día hábil), los ahorristas podrán vender el bono a su equivalente en moneda extranjera.
¿Cuántos dólares puedo comprar?
El pasado lunes 14 de abril, el Banco Central extinguió las restricciones cambiarias para individuos y puso fin al límite de 200 dólares al mes para ingresar al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Junto con la eliminación del tope, la entidad también informó que se suprimirán otros requisitos que hasta ahora limitaban la obtención de monedas extranjeras. El nuevo esquema para acceder a la compra de dólares a precio oficial es el siguiente:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Precio del Rublo: a cuánto cotizan HOY miércoles 15 de octubre
En la jornada del miércoles, 15 de octubre de 2025, el valor de la Rublo alcanzó los 90.946 RUB al finalizar la actividad en los mercados en España . El cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de -1,44%.
En la última semana, la cotización del Rublo ha experimentado una caída del -3.12%, reflejando una tendencia negativa en el corto plazo. A lo largo del último año, su variación ha sido aún más significativa, con una disminución del -20.22%, lo que indica un debilitamiento considerable de la moneda en el mercado.
La cotización de la moneda rublo hoy muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 4 días consecutivos indica un -1 positivo. Esto sugiere que el rublo ha estado ganando valor en comparación con los días anteriores.
En contraste, si el dato hubiera sido negativo, la tendencia habría sido a la baja, lo que implicaría una depreciación de la moneda. En este caso, la tendencia positiva del rublo podría ser un indicativo de una recuperación económica o de factores externos favorables.
La variación del Rublo durante el último año
La volatilidad económica de la última semana del Euro / Rublo ruso (EUR/RUB) es del 14.59%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año, ya que la volatilidad anual ha sido del 20.34%.
En el último año, e l rublo ha llegado a cambiarse en un máximo de 117,5 RUB, mientras que su nivel más bajo ha sido 87,5 RUB.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Dólar a peso mexicano HOY: a cuánto cerró la cotización de este miércoles 15 de octubre
La cotización del dólar alcanzó los MXN 18.47 en la sesión de cierre de mercados del miércoles, 15 de octubre de 2025. Esta cifra refleja una variación del -0.25% en comparación con su precio al inicio de la jornada.
En la última semana, la cotización del Dólar ha experimentado un leve aumento del 0.71%, mientras que en el último año ha mostrado una disminución del 6.78% en su valor. Estas variaciones reflejan las fluctuaciones del mercado y las condiciones económicas actuales.
En México , en los últimos 10 días, durante los últimos 10 días, la cotización del dólar ha mostrado una tendencia a la baja, con varias fluctuaciones que indican un ligero aumento en algunos momentos, pero en general, la tendencia predominante ha sido de descenso. esto sugiere una posible estabilidad en el mercado, aunque con ciertas oscilaciones que podrían reflejar la incertidumbre económica actual.
La volatilidad del Dólar durante la última semana
La volatilidad económica del Dólar en la última semana, con un 9.06%, es menor que la volatilidad anual del 10.17%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Hoy, la cotización del Dólar muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es superior a los días anteriores. Esto indica que el valor de la moneda ha ido en aumento en comparación con los días pasados.
La tendencia estable del Dólar sugiere que los inversores están confiando en su fortaleza, lo que podría influir en decisiones económicas futuras.
En el último año, el Dólar ha llegado a cambiarse en el mercado mexicano a un importe máximo de 20.9 MXN, mientras que su nivel más bajo ha sido 18.3 MXN.
¿Dónde comprar Dólar en México?
En México, aquellos individuos interesados en comprar o vender esa Dólar podrán dirigirse a una filial bancaria durante el horario de atención al público o a los establecimientos de cambio aprobados por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público .
Además, puede adquirirse Dólar por medio de activos ETFs (Exchange-Traded Funds), ya que ofrecen comprar acciones cotizadas en dólares que replican el valor de dicha divisa con respecto al peso. Sin embargo, es conveniente consultar con un especialista en finanzas antes de realizar esta operación.
Cuáles son los requisitos para comprar dólares
El Banco Azteca detalló en su portal web que las personas pueden obtener hasta 4999 dólares por operación en sus sucursales y hasta 30.000 dólares mensuales. El único condición que exige la entidad es que el cliente presente una identificación oficial vigente, como el INE, el pasaporte , passport card americano o forma migratoria.
Por otro lado, el banco ofrece a sus clientes un seguro por robo gratis durante las siguientes cinco horas de realizada la compraventa. El monto a cubrir sin costo es de hasta 7500 pesos mexicanos .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Precio del Dólar: a cuánto cotizan HOY miércoles 15 de octubre
Este miércoles, 15 de octubre de 2025, la cotización del Dólar llegó a 1.1641 USD al cierre de los mercados en España . En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de 0,29%.
En la última semana, la cotización del Dólar ha experimentado un leve aumento del 0.66%, mientras que en el último año su variación ha sido más significativa, alcanzando un 11.66%. Esta evolución refleja las fluctuaciones del mercado y las condiciones económicas que influyen en la moneda.
La cotización de la moneda dólar hoy muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es positivo. En comparación con los días anteriores, se ha observado un incremento en su valor durante los últimos dos días consecutivos.
Este aumento en la cotización sugiere un fortalecimiento de la moneda frente a otras divisas, lo que podría estar relacionado con factores económicos favorables en el mercado.
La variación del Dólar durante el último año
Durante la última semana, la volatilidad económica del Euro / Dólar (EUR/USD) ha sido de 5,89%, lo cual indica que ha experimentado variaciones significativas en su valor. Asimismo, la variación anual registrada se ha situado en 7,25%.
En el último año, e l dólar ha llegado a cambiarse en un máximo de 1,2 USD, mientras que su nivel más bajo ha sido 1 USD.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Precio del EURO a peso mexicano HOY miércoles, 15 de octubre: ¿a cuánto cerró su cotización?
Este miércoles, 15 de octubre de 2025, la cotización del euro llegó a 21.5044 MXN al cierre de los mercados en México . En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de 0.73%.
En la última semana, la cotización del Euro ha experimentado un leve aumento del 0.86%, mientras que en el último año ha mostrado una variación negativa del -0.79% en su valor.
En México , en los últimos 10 días, durante los últimos 10 días, la cotización del euro ha mostrado una tendencia mayormente a la baja, con un ligero aumento en algunos momentos. a pesar de las fluctuaciones, la estabilidad se ha mantenido en ciertos días, lo que sugiere una posible consolidación en el mercado.
La volatilidad del Euro durante la última semana
La volatilidad económica de la última semana del Euro, con un 9.53%, es menor que la volatilidad anual del 10.28%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Hoy, la cotización del Euro muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es positivo. Esto indica que, en comparación con los días anteriores, el Euro ha ganado valor y se encuentra en un ascenso constante.
En contraste, si el dato de 1 hubiera sido negativo, la tendencia habría sido a la baja, reflejando una depreciación de la moneda. Por otro lado, un dato de 0 habría señalado una estabilidad en su cotización.
En resumen, la tendencia actual sugiere un fortalecimiento del Euro en el mercado.
En el último año, el Euro ha llegado a cambiarse en el mercado mexicano a un importe máximo de 23.2 MXN, mientras que su nivel más bajo ha sido 21 MXN.
¿Dónde se puede comprar o vender Euro en México?
Para evitar posibles estafas, la recomendación para quienes necesiten comprar o vender divisas es recurrir a las siguientes alternativas:
_ Sucursales bancarias.
_ Casas de cambio autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público .
_ Activos ETFs (Exchange-Traded Funds).
Esta última alternativa ofrece la posibilidad de comprar acciones cotizadas en dólares que replican el valor de dicha divisa con respecto al peso, que equivale a comprar la moneda física. Sin embargo, es necesario acudir a especialistas de casas de Bolsa para saber cómo operar de la mejor manera.
Los requisitos que debes cumplir para vender dólares
El Banco Azteca informó en su portal web que las personas que deseen vender dólares americanos en alguna de sus oficinas podrán cambiar hasta 300 dólares por operación y 1500 dólares por mes . Además, deberán presentar una identificación vigente, cómo la credencial INE, EL pasaporte, passport card americano o la forma migratoria.
Asimismo, los clientes de la entidad podrán acceder a un límite mensual de 4000 dólares , un tipo de cambio preferencial y un seguro por robo gratis durante las siguientes cinco horas de realizada la compraventa. El monto a cubrir sin costo es de hasta 7500 pesos mexicanos .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Precio del Yuan: a cuánto cotizan HOY miércoles 15 de octubre
En la jornada del miércoles, 15 de octubre de 2025, el valor de la Yuan alcanzó los 8.2852 CNY al finalizar la actividad en los mercados en España . El cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de 0,89%.
En la última semana, la cotización del Yuan ha experimentado un leve cambio del 0.08%, mientras que en el último año su variación ha sido más significativa, alcanzando un 8.31%. Esta evolución refleja las fluctuaciones en el mercado y las condiciones económicas que afectan la moneda china.
La cotización de la moneda yuan hoy muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es positivo. Esto indica que en comparación con los días pasados, el valor del yuan ha aumentado, lo que puede ser un signo de fortalecimiento en el mercado.
En contraste, si el dato de 1 hubiera sido negativo, la tendencia habría sido a la baja, sugiriendo una depreciación de la moneda. Actualmente, la tendencia positiva podría reflejar una mayor confianza en la economía china o factores externos que benefician al yuan.
La variación del Yuan durante el último año
Durante la última semana, la volatilidad económica del Euro / Yuan renminbi chino (EUR/CNY) ha sido de 8,19%, lo cual indica que ha experimentado variaciones significativas en su valor. Asimismo, la variación anual registrada se ha situado en 8,2%.
En el último año, e l yuan ha llegado a cambiarse en un máximo de 8,5 CNY, mientras que su nivel más bajo ha sido 7,4 CNY.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Precio del DÓLAR CANADIENSE a peso mexicano HOY miércoles, 15 de octubre: ¿a cuánto cerró su cotización?
La cotización del dólar canadiense alcanzó los MXN 13.15 en la sesión de cierre de mercados del miércoles, 15 de octubre de 2025. Esta cifra refleja una variación del 0.06% en comparación con su precio al inicio de la jornada.
Durante el día de ayer, este activo presentó un costo máximo de 13.18 pesos y un mínimo de 13.17 pesos.
En la última semana, la cotización del Dólar canadiense ha experimentado un leve aumento del 0.13%, mientras que en el último año ha mostrado una disminución significativa del -7.40% en su valor.
En México , en los últimos 10 días, durante los últimos 10 días, la cotización del dólar canadiense ha mostrado una tendencia a la baja, con varias fluctuaciones que indican un leve aumento en algunos momentos, pero en general, la tendencia predominante ha sido de descenso. esto sugiere una posible debilidad en la moneda en el corto plazo, aunque los aumentos ocasionales podrían reflejar correcciones temporales en el mercado.
La volatilidad del Dólar canadiense durante la última semana
La volatilidad económica del Dólar canadiense en la última semana, con un 6.89%, es menor que la volatilidad anual del 9.52%, lo que indica que su comportamiento ha sido mucho más estable en el último año.
Hoy, la cotización del Dólar canadiense muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es positivo. Esto indica que en comparación con los días pasados, el valor de la moneda ha aumentado, lo que puede ser un signo de fortalecimiento en la economía canadiense.
En contraste, si el dato de 1 hubiera sido negativo, habríamos observado una tendencia a la baja, lo que podría haber generado preocupaciones sobre la estabilidad económica. Sin embargo, la tendencia actual sugiere un clima favorable para el Dólar canadiense.
Este aumento en la cotización podría estar relacionado con factores como el crecimiento económico o cambios en las políticas monetarias.
En el último año, el Dólar canadiense ha llegado a cambiarse en el mercado mexicano a un importe máximo de 14.8 MXN, mientras que su nivel más bajo ha sido 13.1 MXN.
¿Dónde se puede comprar o vender Dólar canadiense en México?
Para evitar posibles estafas, la recomendación para quienes necesiten comprar o vender divisas es recurrir a las siguientes alternativas:
_ Sucursales bancarias.
_ Casas de cambio autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público .
_ Activos ETFs (Exchange-Traded Funds).
Esta última alternativa ofrece la posibilidad de comprar acciones cotizadas en dólares que replican el valor de dicha divisa con respecto al peso, que equivale a comprar la moneda física. Sin embargo, es necesario acudir a especialistas de casas de Bolsa para saber cómo operar de la mejor manera.
Cuáles son los requisitos para comprar dólares
El Banco Azteca detalló en su portal web que las personas pueden obtener hasta 4999 dólares por operación en sus sucursales y hasta 30.000 dólares mensuales. El único condición que exige la entidad es que el cliente presente una identificación oficial vigente, como el INE, el pasaporte , passport card americano o forma migratoria.
Por otro lado, el banco ofrece a sus clientes un seguro por robo gratis durante las siguientes cinco horas de realizada la operación. El monto a cubrir sin costo es de hasta 7500 pesos mexicanos .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Precio del Libra esterlina: a cuánto cotizan HOY miércoles 15 de octubre
En la jornada del miércoles, 15 de octubre de 2025, el valor de la Libra esterlina alcanzó los 0.8693 GBP al finalizar la actividad en los mercados en España . El cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de -0,24%.
En la última semana, la cotización de la Libra esterlina ha experimentado un leve cambio del 0.01%, lo que indica una estabilidad reciente. Sin embargo, en el último año, su variación ha sido más significativa, con un aumento del 4.32%, reflejando una tendencia de apreciación en el valor de la moneda frente a otras divisas.
La cotización de la monedalibra hoy muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es mayor que los días anteriores. Esto indica que la moneda ha ganado valor en comparación con su rendimiento reciente.
En contraste, si el dato de 1 hubiera sido negativo, la tendencia habría sido a la baja, sugiriendo una pérdida de valor. Actualmente, la estabilidad de la cotización es un signo alentador para los inversores.
La variación del Libra esterlina durante el último año
La volatilidad económica de la última semana del Euro / Libra esterlina (EUR/GBP) fue del 3.75%, lo que indica un comportamiento mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 4.99%.
En el último año, e l libra esterlina ha llegado a cambiarse en un máximo de 0,9 GBP, mientras que su nivel más bajo ha sido 0,8 GBP.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Libra esterlina: a cuánto cerró la cotización este miércoles 15 de octubre
Al cierre de mercados de este miércoles, 15 de octubre de 2025 en Estados Unidos, el libra esterlina cotizó a USD 0.7469. En comparación con el día previo, esta cifra refleja una fluctuación del -0.52%.
En la última semana, la cotización de la Libra esterlina ha experimentado una disminución del -0.63%, mientras que en el último año, su variación ha sido del -5.29%.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica de la última semana de la Libra esterlina, con un 6.59%, es menor que la volatilidad anual del 7.23%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Hoy, la cotización de la Libra esterlina muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es mayor que los días anteriores. Esto indica que la moneda ha ganado valor en comparación con su rendimiento reciente.
En contraste, si el dato de 1 hubiera sido negativo, la tendencia habría sido a la baja, sugiriendo una pérdida de valor. Sin embargo, la estabilidad se habría reflejado si el dato hubiera sido igual a 0.
En resumen, la tendencia actual de la Libra esterlina sugiere un fortalecimiento en el mercado, lo que podría influir en decisiones de inversión y comercio.
Las personas que necesiten convertir libra esterlina a dólares americanos en los Estados Unidos de manera segura tendrán que ir a bancos , oficinas de cambio de divisas aprobadas, aeropuertos o entidades financieras como Western Union.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Peso mexicano: a cuánto cerró la cotización este miércoles 15 de octubre
El valor del peso mexicano finalizó la jornada en USD 18.4673 este miércoles, 15 de octubre de 2025, cifra que refleja una alteración del -0.25% en comparación con la cotización del día anterior.
En la última semana, la cotización del Peso mexicano ha experimentado un cambio del 0.71%, mientras que en el último año ha mostrado una variación negativa del -6.78%.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica del Peso mexicano en la última semana fue del 9.06%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 10.17%.
La cotización del Peso mexicano hoy muestra una tendencia positiva, ya que el dato de -1 es positivo. Esto indica que, en comparación con los días anteriores, la moneda ha ganado valor y se ha fortalecido frente a otras divisas.
En contraste, si el dato de -1 hubiera sido negativo, la tendencia habría sido a la baja, sugiriendo una depreciación del Peso. Actualmente, la estabilidad en la cotización podría ser un reflejo de factores económicos favorables o de confianza en el mercado.
¿Cómo hacer para enviar dólares a otro país?
Existen diversas formas de enviar dinero desde Estados Unidos hacia otros países. Algunos de ellos son los siguientes:
Un dato a tener en cuenta es que cada una de estas alternativas cobra distintas tasas de interés . Por ello, es necesario analizar cada alternativa antes de utilizar alguno de estos envíos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Quetzal guatemalteco: a cuánto cerró la cotización este miércoles 15 de octubre
El valor del quetzal guatemalteco finalizó la jornada en USD 7.654 este miércoles, 15 de octubre de 2025, cifra que refleja una variabilidad del 2.16% en comparación con la cotización del día anterior.
En la última semana, la cotización del Quetzal guatemalteco ha experimentado un cambio del 2.16%, mientras que en el último año su variación ha sido del 1.76%. Estos porcentajes reflejan la evolución del valor de la moneda en el mercado.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica del Quetzal guatemalteco en la última semana, con un 23.71%, es significativamente mayor que la volatilidad anual del 14.42%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
La cotización del Quetzal guatemalteco ha mostrado una tendencia positiva en los últimos días, con un incremento constante en su valor en comparación con los días anteriores. Este aumento se ha mantenido durante dos días consecutivos, lo que sugiere un fortalecimiento de la moneda.
Este comportamiento puede ser indicativo de una mayor confianza en la economía local o de factores externos que están influyendo favorablemente en el valor del Quetzal. Sin embargo, es importante monitorear esta tendencia para determinar si se mantendrá en el futuro.
Para convertir quetzal guatemalteco a dólares americanos en los Estados Unidos de manera segura, es imprescindible visitar bancos , oficinas de cambio de divisas aprobadas, aeropuertos o entidades financieras como Western Union.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Peso dominicano: a cuánto cerró la cotización este miércoles 15 de octubre
La cotización del peso dominicano cerró a USD 62.8 este miércoles, 15 de octubre de 2025 en Estados Unidos . En comparación con el día previo, esta cifra muestra una fluctuación del 0.91%.
En la última semana, la cotización del Peso dominicano ha experimentado un cambio del 0.32%, mientras que en el último año su variación ha sido del 4.32%. Estos datos reflejan una evolución moderada en el valor de la moneda en el mercado.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica del Peso dominicano en la última semana fue del 9.52%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 10.59%.
La cotización del Peso dominicano ha mostrado una tendencia positiva en los últimos días, con un incremento constante en su valor. Este aumento se ha mantenido durante dos días consecutivos, lo que sugiere un fortalecimiento de la moneda en el mercado.
Este comportamiento puede ser indicativo de una mayor confianza en la economía local o de factores externos que están favoreciendo al Peso dominicano. Sin embargo, es importante monitorear esta tendencia para determinar si se mantendrá en el futuro.
Para convertir peso dominicano a dólares americanos en los Estados Unidos de manera segura, es imprescindible visitar bancos , oficinas de cambio de divisas aprobadas, aeropuertos o entidades financieras como Western Union.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Euro: a cuánto cerró la cotización este miércoles 15 de octubre
La cotización del euro cerró a USD 0.859 este miércoles, 15 de octubre de 2025 en Estados Unidos . En comparación con el día previo, esta cifra expresa una alteración del -0.64%.
En la última semana, la cotización del Euro ha experimentado una disminución del -0.08%, mientras que en el último año, su variación ha sido del -9.26%, reflejando una tendencia a la baja en su valor en el mercado.
La variación que presentó el activo durante la última semana
La volatilidad económica de la última semana del Euro, con un 6.82%, es menor que la volatilidad anual del 8.02%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
Hoy, la cotización del Euro muestra una tendencia positiva, ya que el dato de 1 es superior a los días anteriores. Esto indica que la moneda ha ganado valor en comparación con su rendimiento en los días pasados.
La tendencia se mantiene en alza, lo que sugiere un fortalecimiento del Euro en el mercado. Este comportamiento puede ser un indicativo de confianza en la economía europea.
En resumen, la tendencia positiva del Euro refleja un posible crecimiento económico y estabilidad en la región.
Aquellos individuos que necesiten convertir euro a dólares americanos en los Estados Unidos de manera segura tendrán que ir a bancos , oficinas de cambio de divisas aprobadas, aeropuertos o entidades financieras como Western Union.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, miércoles 15 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este miércoles 15 de octubre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Clarin.com – Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, miércoles 15 de octubre
Clarin.com – Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, miércoles 15 de octubre
Clarin.com – Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, miércoles 15 de octubre
Clarin.com – Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Matutina de hoy, miércoles 15 de octubre
Clarin.com – Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, miércoles 15 de octubre
Clarin.com – Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, miércoles 15 de octubre
Clarin.com – Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, miércoles 15 de octubre
Clarin.com – Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, miércoles 15 de octubre
Ver noticias agrupadas (8)
15/10/2025 14:46 · Clarin.com
Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, miércoles 15 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este miércoles 15 de octubre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, miércoles 15 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este miércoles 15 de octubre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, miércoles 15 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este miércoles 15 de octubre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Matutina de hoy, miércoles 15 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
Ya se conocen los números ganadores del sorteo de la Matutina de este miércoles 15 de octubre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires . El primer lugar fue para el número 5440 , seguido por el 6270 y el 4203, en segunda y tercera posición.
Los primeros diez puestos se completaron con el 4898, el 8720, el 3664, el 2093, el 3508, el 6597 y el 4549.
El listado completo incluyó, desde el 11° al 20° premio, a los siguientes números: 5345, 2146, 2787, 6573, 0909, 8525, 3551, 8543, 3470, 3819.
A la cabeza quedó el número 40 , que según el significado de los sueños representa al cura.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, miércoles 15 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este miércoles 15 de octubre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, miércoles 15 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este miércoles 15 de octubre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, miércoles 15 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este miércoles 15 de octubre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, miércoles 15 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este miércoles 15 de octubre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
"En shock": el escalofriante relato del alumno que presenció la explosión en el colegio de Palermo
El horror se apoderó del Colegio Guadalupe, ubicado sobre la calle Paraguay al 4200, en Palermo , cuando una clase de química terminó en tragedia. Un experimento con alcohol y fuego provocó una explosión que dejó al menos cuatro heridos , entre ellos tres alumnos.
Uno de los testigos directos fue Federico , compañero de los jóvenes afectados, quien habló visiblemente conmocionado tras el episodio. Su relato, cargado de angustia y detalles estremecedores, pone en evidencia presuntas fallas de seguridad dentro del establecimiento educativo.
“La mesa explotó. Estaban haciendo un experimento, explotó y el chico se prendió fuego de pies a cabeza. Fue tremendo”, contó el adolescente frente a las cámaras, aún en estado de shock.
El alumno explicó que el experimento involucraba alcohol y fuego , elementos que, según dijo, fueron manipulados sin las precauciones necesarias . “Había profesores dando vueltas, pero no había ningún tipo de precaución. No había matafuegos, ni extintores, nada. Fue un peligro total”, aseguró.
Federico recordó que todo ocurrió en cuestión de segundos . “Yo vi que se prendió fuego entero, estaba al lado mío. Fue horrible. Los profesores salieron corriendo, uno fue a buscar un guardapolvo y se lo tiró encima para apagarlo. Otro profesor también se le tiró encima, un capo. Pero nuestro profesor se escondió, es un pelotudo”, dijo con crudeza.
El rol de los docentes en medio de la explosión en Palermo
Según su testimonio, los docentes intentaron apagar las llamas como pudieron, sin contar con los elementos adecuados . “El fuego del alcohol no se apaga con agua, así que tiraron un guardapolvo encima. No había nada más para usar”, relató.
El estudiante también habló sobre la falta de medidas de seguridad en el aula donde se realizó el experimento: “No había ningún tipo de matafuegos ni elementos para apagar el fuego. Nos habían dado una planilla con reglas de seguridad al comienzo del año, pero nada más. Nunca vimos que se controlaran esas cosas”.
Federico explicó que se trataba de una clase abierta en el marco de una feria de ciencias, a la que podían asistir familiares y alumnos de distintos cursos. “Éramos todos de secundaria, de entre 13 y 17 años. Iban rotando por las mesas del laboratorio. Yo estoy en tercero, los que hacían el experimento eran de cuarto. Era la primera vez que usaban alcohol”, detalló.
Consultado sobre lo que vio en ese momento, el adolescente relató con voz temblorosa: “ Fue una película de terror. Se prendió fuego entero. Creo que alguna partícula de alcohol se mezcló con el fuego cuando quiso apagar la mecha, y ahí se encendió la ropa. No sabés lo que fue, yo quedé paralizado. Me tuvieron que llevar de la mano porque no podía moverme”.
El joven también criticó la reacción de las autoridades escolares: “Nos dijeron que estemos tranquilos, que él estaba bien, que lo habían llevado al hospital. Pero estábamos todos muy conmocionados, deberían haber suspendido las clases. Muchos chicos estaban llorando, en shock”.
A24.com – Pánico en un colegio de Palermo: 3 alumnos con quemaduras por la explosión de un experimento
Ambito.com – Explosión en el colegio Guadalupe de Palermo: uno de los alumnos dijo que "no había matafuegos en el lugar"
Ambito.com – Explosión en un colegio en Palermo: uno de los alumnos sufrió quemaduras graves
BaeNegocios.com – Explosión en una feria de ciencias: un volcán artificial dejó heridos en un colegio de Palermo
Clarin.com – Cómo fue el experimento que terminó con una explosión en una feria de ciencias en un colegio de Palermo
Clarin.com – Así fue la explosión durante un experimento de química en un colegio de Palermo
Ver noticias agrupadas (6)
15/10/2025 13:43 · A24.com
Pánico en un colegio de Palermo: 3 alumnos con quemaduras por la explosión de un experimento
Una explosión en una clase de química volvió a encender las alarmas sobre la seguridad en los experimentos escolares. Esta vez ocurrió en el Colegio Guadalupe , ubicado en Paraguay al 3900, en el barrio porteño de Palermo , cuando la experiencia terminó de manera abrupta y provocó quemaduras en tres alumnos .
El hecho sucedió a las 10:23 de la mañana , según confirmaron fuentes policiales y del SAME. Minutos después del estallido, personal de la institución se comunicó con el 911 y con el Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME) para solicitar asistencia urgente.
De acuerdo con el parte policial, dos menores sufrieron quemaduras de distinta consideración mientras realizaban una práctica de laboratorio en el marco de una clase de química. “El llamado ingresó a las 10:23, informando que durante un experimento dos menores habían sufrido quemaduras. Por eso se envió personal médico y policial al lugar”, detalló el periodista Gustavo Grabia , quien accedió al parte oficial en diálogo con Luis Novaresio .
En las primeras horas, se habló de dos alumnos heridos , pero luego se confirmó que eran tres los estudiantes afectados por la explosión. “De los tres menores que sufrieron quemaduras, uno fue trasladado al Hospital Gutiérrez por la gravedad de las lesiones en el rostro y el pecho, mientras que los otros dos fueron asistidos en el lugar”, amplió Grabia.
Fuentes médicas informaron que el alumno derivado al hospital se encontraba consciente y estable , aunque requería observación y tratamiento especializado por la zona afectada. En tanto, el SAME permaneció en el establecimiento para asistir a los demás heridos y evaluar si había riesgo de nuevas reacciones químicas en el aula donde ocurrió el incidente.
Según los primeros testimonios, la explosión se habría producido durante la manipulación de una sustancia inflamable o un experimento con combustión , aunque todavía no hay una versión oficial sobre qué compuesto se utilizó ni si se siguieron los protocolos de seguridad correspondientes.
“Se estaba haciendo un experimento en una clase de química y dos menores sufrieron quemaduras”, fue la información inicial que el colegio transmitió al sistema de emergencias.
Explosión en el colegio Guadalupe de Palermo: uno de los alumnos dijo que "no había matafuegos en el lugar"
La explosión ocurrida durante una feria de ciencias en el Colegio Guadalupe , ubicado en el barrio porteño de Palermo , dejó un saldo de tres estudiantes y una madre heridos con quemaduras graves . En medio de la conmoción, un alumno denunció públicamente la ausencia de matafuegos en el lugar y apuntó contra las autoridades escolares por no haber tomado medidas de prevención.
En declaraciones a la prensa, el estudiante aseguró: “ Vi como un chico se prendió fuego entero , se quemó de la cabeza a los pies”.
Según su relato, en el aula donde se realizaba el experimento “no había matafuegos” y nadie actuó con rapidez para controlar las llamas.
El joven también criticó duramente la actitud del profesor a cargo de la actividad. “Fue un pelotudo, se escondió cuando pasó todo”, expresó visiblemente indignado, mientras reclamaba explicaciones a la dirección del establecimiento.
Captura Alumno Guadalupe 2
Detalles del incidente en Palermo
El siniestro tuvo lugar en la mañana del jueves dentro del Colegio Guadalupe, situado en Paraguay 3925, entre Julián Álvarez y avenida Medrano .
De acuerdo con el informe policial, la explosión ocurrió durante un experimento de química que utilizaba alcohol etílico , lo que generó una rápida combustión que alcanzó a los alumnos que participaban de la muestra.
Fuentes del SAME confirmaron que un adolescente de 16 años sufrió graves quemaduras en el rostro y el pecho, por lo que fue trasladado de urgencia al Hospital Gutiérrez. Otros dos estudiantes, de 13 y 14 años , también resultaron heridos con lesiones similares y fueron derivados al Hospital Fernández .
En tanto, la madre de uno de los alumnos sufrió quemaduras en las manos mientras intentaba ayudar a los jóvenes afectados. Fue asistida por personal médico en el lugar y permanece fuera de peligro.
Las reacciones y operativo de emergencia
Tras la explosión, docentes y padres evacuaron el edificio de manera preventiva, mientras bomberos y efectivos de la Policía de la Ciudad realizaron tareas de control en las aulas para evitar nuevos riesgos.
El operativo incluyó la intervención de varias ambulancias del SAME, que brindaron atención inmediata a las víctimas y contuvieron a los familiares que se acercaron al establecimiento.
Padres y vecinos del barrio se reunieron frente a la escuela para exigir mayores controles de seguridad y protocolos más estrictos en actividades escolares con materiales inflamables.
La Fiscalía porteña tomó intervención en el caso y evalúa las condiciones de seguridad del colegio , mientras los familiares de los alumnos internados aguardan novedades sobre su evolución médica.
Explosión en un colegio en Palermo: uno de los alumnos sufrió quemaduras graves
La explosión que se produjo este miércoles durante una feria de ciencias en el colegio Guadalupe , en Palermo, ya dejó cinco heridos, con uno de ellos en estado grave . Es el segundo hecho en menos de una semana, con un caso similar en un colegio de Pergamino.
El testimonio de primera mano de un alumno de tercer año sostuvo que la mesa explotó y el fuego se extendió al alumno que encendió el experimento: "El chico se prendió fuego de pies a cabeza", dijo sobre el alumno, uno de los heridos más comprometido.
No pueden dejar al libre uso de alcohol y fuego a menores
colegio guadalupe
"No pueden dejar al libre uso de alcohol y fuego a menores", completó un alumno.
Google Maps
El alumno más comprometido se prendió fuego "de pies a cabeza"
Por su lado, el parte oficial informa que cinco alumnos fueron trasladados tras resultar heridos: entre los más comprometidos, figura el alumno principal, de cuarto año, que cuenta con quemaduras en el pecho y cara , y una alumna de primero más leve, según detalló TN.
Una mamá de primer año informó que la magnitud del incidente fue tal que incluso se registró a alumnos corriendo con el uniforme prendido fuego. "Salieron corriendo, uno se sacó en el patio la ropa", agregó a TN.
Explosión en un colegio de Palermo: cuatro heridos tras una feria de ciencias
Algunos de los nosocomios que los estaban atendiendo son los Hospitales Gutiérrez y Fernández. En diálogo con TN, la mamá de una alumna, María Laura, confirmó que el hecho fue durante una feria de ciencias con el experimento de un volcán .
Entre los componentes del volcán, figura el alcohol como ingrediente altamente inflamable y de acuerdo con el testimonio de otro padre, las autoridades les comunicaron que iban a seguir con las clases.
Sobre el incidente, la mamá de la alumna hizo un paralelismo con el caso de Pergamino. "Parece increíble, pero nuevamente es la misma historia. El tema del volcán con mala instrumentación ", se sinceró la mujer.
Además agregó que siendo tan cercano con ese hecho en provincia de Buenos Aires, "no era necesario hacerlo" y que "podría haberse evitado".
explosión pergamino
El jueves pasado, previo al fin de semana largo, un colegio de Pergamino organizó el mismo tipo de feria.
@diegogabriele
Explosión en Pergamino de un volcán durante una feria de ciencias dejó 17 heridos
Una explosión en una escuela de Pergamino, provincia de Buenos Aires , dejó un saldo de 17 heridos. Fue luego de que se encendiera un volcán artificial armado para una feria de ciencias de los estudiantes.
Sucedió en el Instituto Comercial Rancagua , en Pergamino. El hecho, que dejó a esta ciudad del interior bonaerense en estado de alarma, ocurrió en la noche del jueves. La mayoría de afectados son menores de edad.
La víctima más comprometida es una estudiante de 10 años, que debió ser trasladada de urgencia al hospital Garrahan y corre el riesgo de perder uno de sus ojos. Además, cuenta con un traumatismo facial y quemaduras varias.
Explosión en una feria de ciencias: un volcán artificial dejó heridos en un colegio de Palermo
Cuatro estudiantes resultaron heridos este miércoles durante una feria de ciencias en el Colegio Guadalupe, ubicado en el barrio porteño de Palermo , tras la explosión de un experimento con un “volcán” artificial. Dos de los menores fueron trasladados al Hospital Gutiérrez y los otros dos al Hospital Fernández , donde reciben atención por quemaduras de diversa gravedad.
La semana pasada sucedió un caso similar en Pergamino. El Instituto Comercial Rancagua organizó una feria de ciencias que dejó 17 menores heridos luego de que un volcán artificial se encendiera. La víctima más grave fue una estudiante de 10 años, trasladada de urgencia al Hospital Garrahan , con riesgo de perder un ojo y con traumatismo facial y quemaduras.
La explosión previa en Pergamino:
Explosión en un colegio de Palermo: cómo fue el incidente
María Laura, madre de una de las alumnas del colegio de Palermo, contó que el incidente ocurrió durante la demostración del experimento y destacó la peligrosidad del material: “Parece increíble, pero nuevamente es la misma historia. El tema del volcán con mala instrumentación” , sostuvo en diálogo con el canal de cable Todo Noticias (TN).
La proximidad temporal y la similitud de los incidentes generaron preocupación entre padres y docentes. María Laura aseguró que “no era necesario hacerlo, podría haberse evitado” , refiriéndose a la falta de protocolos de
seguridad para este tipo de experimentos en las escuelas.
Recomendaciones y prevención
Especialistas en educación científica insisten en la importancia de extremar medidas de seguridad:
Supervisión estricta de docentes y personal responsable.
Uso obligatorio de protección personal como guantes, gafas y delantales.
Priorizar experimentos seguros y no inflamables.
Capacitación previa para estudiantes en manejo de materiales peligrosos.
Cómo fue el experimento que terminó con una explosión en una feria de ciencias en un colegio de Palermo
Los bomberos en el Colegio Guadalupe de Palermo. Foto Maxi Failla
Lo que debía ser una jornada de aprendizaje y entusiasmo se convirtió en una escena de horror para la comunidad educativa del Colegio Guadalupe de Palermo , cuando un experimento con fuego durante la feria de ciencias terminó con cuatro alumnos de tercer y cuarto año con quemaduras, uno de ellos de gravedad. El hecho ocurrió en el salón de actos del colegio, en medio de una demostración a cargo de un docente de química.
Según testigos, durante una experiencia de ciencias naturales que involucraba fuego y sustancias inflamables, se generó una llamarada que alcanzó a varios chicos . Uno de ellos, de 16 años, se prendió fuego por completo y cayó al suelo mientras sus compañeros y docentes corrían a socorrerlo. Otros tres alumnos alcanzaron a huir con la ropa incendiada, algunos intentando apagarse mientras corrían.
Tres alumnas que presenciaron toda la secuencia contaron entre lágrimas lo que vivieron. “Nosotros estábamos mirándolos. Era como una exposición de naturales. Ya había pasado algo parecido una vez. Uno de los chicos se hizo una bola de fuego y salieron corriendo para apagarlo . No se le apagaba el fuego. Salieron corriendo al baño para tratar de apagarse. Tenían la cara quemada y parte del cuerpo. Uno de los chicos se quemó solo la campera, se la sacó rápido y por suerte no se quemó”, relataron.
Tres alumnos fueron trasladados al Hospital Gutiérrez, mientras que otros dos fueron atendidos con lesiones menores. El chico que sufrió mayores quemaduras sigue internado, pero fuera de peligro. La comunidad educativa aún intenta procesar lo ocurrido .
Desde el Ministerio de Educación de la Ciudad explicaron que personal de la cartera se hizo presente en el lugar apenas se enteraron del hecho, y dieron detalles de lo que sucedió.
""Había una actividad de ciencias en el patio del colegio y u n experimento con alcohol en pequeños recipientes . Un error en la manipulación de uno de esos recipientes generó una pequeña explosión que provocó las heridas a los alumnos de secundaria", detallaron voceros de esa cartera.
La feria fue suspendida de inmediato y la escuela evacuada parcialmente. En cuestión de minutos, decenas de padres llegaron al lugar, alertados por los llamados desesperados de sus hijos.
“Mi hija me llamó llorando, histérica, diciéndome que su compañero se había prendido fuego delante de todos”, contó Mariana, madre de una alumna. Otra madre expresó su enojo con dureza: “¿Quién autoriza que se use fuego en una feria escolar con chicos de primaria? Esto no puede pasar más”, declaró desde la puerta del colegio.
Desde Educación señalaron que venían trabajando en un protocolo específico después de la explosión en la feria de ciencias de una escuela de Pergamino, que terminó con una alumna internada en el hospital Garrahan.
Será una resolución que firmará la ministra Mercedes Miguel, "un protocolo para implementar en estos casos, en ferias de ciencia o experimentos, para reducir al mínimo los riesgos de accidentes o siniestros ".
AS
Así fue la explosión durante un experimento de química en un colegio de Palermo
A una semana del accidente ocurrido en una escuela de Pergamino, este miércoles ocurrió exactamente lo mismo esta mañana en un colegio de Palermo, en el que cuatro personas resultaron heridas . Con el correr de las horas, además de los detalles del infortunio también se difundió un video del momento de la explosión, que intentaba recrear la erupción de un volcán pero terminó en un desastre: en el recorte se observa la gran magnitud de la llamarada por la que tres alumnos y una madre sufrieron quemaduras de diversa gravedad.
Otro experimento de química que falla, aunque no por falta de reacción sino todo lo contrario: una reacción química desmedida. Este miércoles por la mañana se llevaba a cabo una feria de ciencias en el Colegio Guadalupe, en el barrio porteño de Palermo, a la que asistieron tanto alumnos y profesores como padres. Antes de las 10 se llevó a cabo un experimento doblemente peligroso, por la meticulosidad requerida para manipular materiales inflamables y por el reciente caso de Pergamino, del que apenas se cumplió una semana: el experimento del volcán.
A las 10.23 de la mañana, el SAME ya estaba trasladando a tres alumnos de 16, 14 y 13 años a los hospitales Gutiérrez y Fernández . Una madre sufrió quemaduras en sus manos, pero fue atendida en el lugar; el menor de 16, internado en el Gutiérrez, está comprometido por quemaduras en la cara y en el pecho, y permanece intubado porque también tiene comprometidas las vías respiratorias. Lo que sucedió en ese interín , el accidente, se conoció por un video difundido en las últimas horas.
Se trata de un recorte reproducido desde un celular, en el que se observan tres bultos en el piso, junto con otros elementos alrededor, en apariencia inertes, por un instante. Pero en cuestión de microsegundos, todo se transforma en una llamarada de color rojo y naranja intenso, con motas negras. Fue el primero de los bultos desde el que comienza la chispa, que sería un mortero de química.
Según la pericia de la Policía de la Ciudad, la explosión tuvo origen en la inflamación de vapores de alcohol etílico en contacto con esa llama libre inicial, proveniente del mortero. El estallido fue tal que alcanzó a esas cuatro personas heridas.
En diálogo con TN , Federico, un estudiante de tercer año del Colegio Guadalupe, aportó detalles de las consecuencias inmediatas del accidente: "El chico (de 16 años) se prendió fuego de pies a cabeza . Estaba al lado mío, vi que se prendió fuego entero". Además, comentó que un profesor corrió a buscar un guardapolvo para intentar extinguir el fuego en el alumno más comprometido. Una madre añadió al mismo medio: "Vieron a un par de nenes con la ropa incendiada corriendo en el patio".
Maxi López volvió a Suiza y expuso lo que pone en duda su continuidad en MasterChef Celebrity
El último martes se conoció que Maxi López tuvo que interrumpir sus compromisos laborales en el país y viajar de urgencia a Suiza, luego de que su mujer, la modelo sueca Daniela Christiansson, sufriera un accidente doméstico mientras cursa el séptimo mes de embarazo.
Fue la propia Daniela quien lo contó a través de sus redes sociales. En una historia de Instagram, acompañada por una selfie, escribió: “Qué día... Con siete meses de embarazo, vino un pintor a arreglar la chimenea y el spray de pintura explotó. Supertóxico. Con mi nena, mi perrita y yo embarazada... un susto”.
Maxi, que se encontraba en Buenos Aires participando de MasterChef Celebrity (Telefe), no dudó en tomar un vuelo para reencontrarse con su familia. Al llegar a Ginebra, replicó la foto más tierna junto a su hija Elle en sus redes sociales: “¡Por fin! Una semana así, juntos”. "Cuánto las extrañé. Bebé Elle", agregó López al posteo.
Además, mientras Daniela esperaba este miércoles la llegada de Maxi en el aeropuerto, decidió hacer un fuerte descargo: “Tengo un montón de mensajes así que voy a hacer un posteo general. Maxi está volviendo y eso nos pone muy contentas. No estoy enojada. Sé bien cuáles son los objetivos de Maxi al estar lejos de nosotras en este momento, incluso estando yo embarazada. Las razones son importantes, y sus objetivos son más grandes de lo que muchos pueden imaginar”.
"Hay toda una estrategia detrás y él conoce bien los límites. Sé que jamás haría algo que pudiera ponernos en riesgo o hacernos mal. Tomamos juntos la decisión de hacer este sacrificio y vivir esta distancia por un tiempo", cerró.
¿Quién reemplazará a Maxi López en MasterChef Celebrity?
Pocas horas después del debut de Maxi López en MasterChef Celebrity (Telefe), se conoció que el exfutbolista tuvo que viajar de urgencia a Ginebra, Suiza, para acompañar a su esposa, Daniela Christiansson, quien atraviesa el séptimo mes de embarazo. La pareja reside allí junto a su hija Elle, y la situación familiar lo obligó a pausar su participación en el programa.
Ante su ausencia, comenzaron a circular nombres de posibles reemplazos vinculados históricamente al canal de las pelotas. Los más mencionados fueron Marley y Zaira Nara , dos figuras con fuerte presencia en la pantalla de Telefe.
Finalmente, fue Marley quien confirmó en diálogo con PrimiciasYa que asumirá el rol de López por unos días. "Sí, acepté cubrir a Maxi. Ya grabé ayer (martes) y grabo este jueves, y el lunes también", reveló el conductor de Por el mundo, dejando en claro que su participación será breve.
Consultado sobre cómo fue sumarse al ciclo de manera repentina, Marley compartió su experiencia: "Me divertí mucho, se la pasa bien. Y el reemplazo es por una semana", señaló, destacando el buen clima de trabajo en el set.
Desde el comienzo se sabía que la participación de Maxi López en el reality gastronómico no sería sencilla. Para formar parte del programa, el exmarido de Wanda Nara tuvo que dejar su rutina en Suiza y trasladarse temporalmente a la Argentina. El desafío implicó distanciarse de su familia y adaptarse a una nueva dinámica, en el marco de un contrato atractivo para la producción.
A24.com – Exclusivo: la palabra del famoso menos esperado que reemplazará a Maxi López en MasterChef Celebrity
A24.com – La mujer de Maxi López realizó un contundente posteo tras su debut en MasterChef Celebrity: "Jamás haría algo...."
Ambito.com – Maxi López viajó de urgencia a Suiza y abandonaría MasterChef Celebrity: quién sería su reemplazo
Clarin.com – MasterChef Celebrity: la intimidad de la sorpresiva salida de Maxi López, por cuántos días se va y quién lo reemplaza
Clarin.com – Se confirmó quién reemplazará a Maxi López en “MasterChef Celebrity”: de quién se trata
Ver noticias agrupadas (5)
15/10/2025 13:43 · A24.com
Exclusivo: la palabra del famoso menos esperado que reemplazará a Maxi López en MasterChef Celebrity
Horas después de que Maxi López debutara como participante de MasterChef Celebrity (Telefe), trascendió la información del viaje que tuvo que realizar el exfutbolista para acompañar a su esposa, Daniela Christiansson , que se encuentra transitando el séptimo mes de su embarazo en Ginebra, Suiza, en donde la pareja vive junto a su hija Elle.
Y los nombres de dos conductores muy asociados al canal de las pelotas se comenzaron a decir que podrían ocupar su lugar: Marley o Zaira Nara.
En diálogo con PrimiciasYa, Marley confirmó finalmente que él será el reemplazo del ex de Wanda Nara al menos por una semana. " Sí, acepté cubrir a Maxi. Ya grabé ayer (martes) y grabo este jueves, y el lunes también", le contó el conductor de Por el mundo a este portal.
Sobre cómo vivió la jornada de grabación ya que tuvo que ser de "urgencia" su reemplazo, comentó: "Me divertí mucho, se la pasa bien. Y el reemplazo es por una semana", señaló Marley.
Desde el inicio se supo que la permanencia del exmarido de la mediática en el reality culinario no iba a ser sencilla. Para participar del programa, López tuvo que dejar atrás su vida en Suiza, donde vive con su esposa y su hija, Elle, y mudarse temporalmente al país. Este cambio implicó alejarse de su familia y adaptarse a un nuevo entorno, y para la señal, un jugoso contrato.
Qué le sucedió a Daniela Christiansson, la mujer de Maxi López
Recordemos que Daniela Christiansson atraviesa su séptimo mes de embarazo alejada de Maxi López -quien se encuentra participando en MasterChef Celebrity (Telefe) - y al cuidado de la pequeña Elle.
El martes 14 de octubre informaron tanto en I ntrusos (América TV) como en A la Tarde (América TV) que el exfutbolista tuvo que viajar de urgencia a Suiza, por el accidente que sufrió su pareja y que lo hizo público a través de un posteo en Instagram.
“Qué día... Con siete meses de embarazo, vino un pintor a arreglar la chimenea y el spray de pintura explotó. Supertóxico . Con mi nena, mi perrita y yo embarazada... un susto” , manifestó Daniela.
Por suerte, el incidente no tuvo consecuencias graves. “Hicimos todo para ventilar bien y por suerte está todo ok” , aclaró Daniela, buscando calmar a quienes siguen con atención el desarrollo de su embarazo.
“Estoy agotada... la panza tirante, dolor de espalda, piernas pesadas, los pechos sensibles —lo típico de los siete meses— todo junto en un mismo día”, compartió cómo transita esta etapa de gestación.
La mujer de Maxi López realizó un contundente posteo tras su debut en MasterChef Celebrity: "Jamás haría algo...."
Ni bien Maxi López llegó a la Argentina para incorporarse a MasterChef Celebrity (Telefe) junto a su exmujer Wanda Nara , estallaron todo tipo de rumores sobre una hipotética crisis de pareja con Daniela Christiansson , su actual mujer con quien tiene una hija chiquita y otra en camino.
Lo cierto es que la modelo sueca, que está embarazada de siete meses y quedó sola en Suiza con la pequeña Elle de 3 años, este lunes compartió algunas Instagram Stories en las que hablaba de agotamiento por los diversos inconvenientes que estaba atravesando mientras Maxi se mostraba divertido muy cerca de Wanda Nara en Buenos Aires.
Claro que tras su posteo, el exfutbolista no dudó en tomarse un avión para ir al encuentro de su mujer y su hija. Y mientras este miércoles la modelo aguardaba la llegada de Maxi en el aeropuerto, decidió hacer un potente descargo aclarando todas las versiones que ya la daban por separada.
"Tengo un montón de mensajes así que voy a hacer un posteo general. Maxi está volviendo y eso nos pone muy contentas. No estoy enojada. Sé bien cuáles son los objetivos de Maxi al estar lejos de nosotras en este momento, incluso estando yo embarazada . Las razones son importantes, y sus objetivos son más grandes de lo que muchos pueden imaginar " , escribió de entrada en una extensa Instagram Storie.
Así, explicó directa: "Hay toda una estrategia detrás y él conoce bien los límites. Sé que jamás haría algo que pudiera ponernos en riesgo o hacernos mal. Tomamos juntos la decisión de hacer este sacrificio y vivir esta distancia por un tiempo" .
Claro que admitió que la distancia es complicada y le resulta dolorosa estar lejos de su pareja en este momento de su segundo embarazo: " Estoy un poco agotada, porque estoy en la parte final del embarazo: el cuerpo pesa y las hormonas me ponen muy sensible pero lo que más duele es que lo extrañamos mucho . Igual me pone feliz ver lo disfrutar de sus hijos, que lo necesitan, y poder pasar tiempo con su familia y amigos. Esa es, de hecho, la razón principal de su estadía en Argentina, y es algo que me hace enormemente feliz por él y por sus hijos" .
"Nuestra hija está muy bien. Hago todo lo posible para que mantenga sus rutinas, para entretenerla y sorprenderla con cosas lindas, así no siente tanto la ausencia de su papá. Hoy está muy sensible, se nota cuánto la afecta saber que él está por volver. Va a ser la más feliz del mundo cuando lo vea" , sumó sobre el estado anímico de la pequeña hija de ambos.
Y por si fuera poco, también se hizo un tiempo para referirse a Wanda Nara y su supuesto enojo con ella. "No hay ningún drama con ella. Todo está bien, todo tranquilo y en paz. Eso es lo más importante para todos" , aseguró.
Por último, Daniela Christiansson agradeció el cariño y respeto de sus seguidores que tanto se preocupan por ella su familia. "Tenemos muchas ganas de verlo en MasterChef y acompañarlo desde acá con todo nuestro amor" , concluyó antes compartir la tierna postal del reencuentro entre padre e hija.
Cuál fue el mal momento de Daniela Christiansson antes del debut de Maxi López en MasterChef Celebrity
Mientras Maxi López continúa en Argentina grabando la nueva temporada de MasterChef Celebrity (Telefe) , que se estrenó este lunes 13 bajo la conducción de Wanda Nara , su esposa, Daniela Christiansson , preocupó a sus seguidores con un mensaje que compartió en sus redes sociales.
“Qué día... Con siete meses de embarazo, vino un pintor a arreglar la chimenea y el spray de pintura explotó. Supertóxico. Con mi nena, mi perrita y yo embarazada... un susto” , escribió la modelo sueca en una historia de Instagram, junto a una selfie donde se la veía visiblemente afectada por el incidente doméstico.
Afortunadamente, todo quedó en un mal momento y no hubo consecuencias mayores. “Hicimos todo para ventilar bien y por suerte está todo ok” , aclaró después, llevando calma a sus seguidores y mostrando su habitual serenidad pese al susto.
Daniela también aprovechó para contar cómo atraviesa esta etapa avanzada del embarazo: “Estoy agotada... la panza tirante, dolor de espalda, piernas pesadas, los pechos sensibles —lo típico de los siete meses— todo junto en un mismo día” , expresó con sinceridad.
El mensaje, sin embargo, fue interpretado por muchos usuarios como una indirecta para Maxi López , quien lleva ya tres semanas instalado en Buenos Aires. El exfutbolista viajó al país tanto para reencontrarse con sus hijos como para cumplir con compromisos laborales, entre ellos su participación en el reality gastronómico que lo reúne nuevamente en pantalla con su exesposa, Wanda Nara .
Mientras él continúa con las grabaciones, Christiansson atraviesa los últimos meses de gestación desde Europa, enfocada en el bienestar de su bebé y compartiendo con sus seguidores la ansiedad y el cansancio propios del embarazo, que se sumaron al inesperado susto del día.
Maxi López viajó de urgencia a Suiza y abandonaría MasterChef Celebrity: quién sería su reemplazo
Maxi López viajó de urgencia a Suiza tras un accidente domestico de su pareja , Daniela Christiansson. Por lo que, el exfutbolista habría dejado temporalmente las grabaciones de MasterChef Celebrity . Hasta el momento, Telefe estaría negociando dos reemplazantes .
La noticia fue confirmada por Adrián Pallares en el programa Intrusos. “Una semana va a estar allá… evidentemente ha grabado y adelantado lo suficiente como para poder irse. Luego volverá un mes entero a seguir grabando” , expresó el periodista. "Telefe, antes de partir, le impuso condiciones. Le dijo: 'Sí o sí, el próximo martes al mediodía tenés que estar acá para volver a grabar el programa'" , ratificó.
Yanina Latorre contó que el canal querría a Zaira Nara en el reality como sustituta. Por otro lado, la otra posibilidad la aventuró Paula Varela en su cuenta de X, donde aseguró que "el reemplazo de Maxi López en MasterChef es Marley".
Zaira y Marley
Los dos posibles reemplazantes de Maxi López en MasterChef Celebrity.
El posteo de Daniela Christiansson, la mujer de Maxi López tras su accidente doméstico
Actualmente, Daniela Christiansson se encuentra embarazada de siete meses y su accidente lo hizo público en sus historias de Instagram relatando lo que había ocurrido. Ella permanecía en Suiza, mientras que Maxi se instalaba temporalmente en Buenos Aires debido a las grabaciones del reality conducido por su expareja, Wanda Nara .
esposa de Maxi López
El posteo de la modelo sueca contando detalles del accidente doméstico.
Por otra parte, este miércoles, al tiempo que Maxi emprendía el vuelo de regreso a Suiza, Daniela publicó un extenso mensaje en sus historias de Instagram para dar su versión y despejar rumores. “Primero, muchas gracias por todos los mensajes de apoyo. Lo que pasó este lunes fue intenso, pero ya pasó y estamos bien. Sí, Maxi está volviendo y eso nos pone muy contentas” , comenzó relatando la modelo.
“ No, no estoy enojada. Sé bien cuáles son los objetivos de Maxi al estar lejos de nosotras en estos momentos , incluso estando yo embarazada. Las razones son importantes y sus objetivos más grandes de lo que muchos pueden imaginar. Hay toda una estrategia detrás y él conoce bien los límites. Sé que jamás haría algo que pudiera ponernos en riesgo o hacernos mal. Tomamos juntos la decisión de hacer este sacrificio y vivir esta distancia por un tiempo. ¿Duele? Sí, claro. Estoy agotada porque estoy en la parte final del embarazo , pero lo que más me duele es que lo extrañamos mucho. Igual, me pone feliz verlo disfrutar de sus hijos y pasar tiempo con su familia y amigos ”, agregó.
Al finalizar su mensaje, Daniela se refirió a Wanda, desmintiendo cualquier tipo conflicto: “Y no, no hay ningún drama con Wanda. Todo está bien, todo tranquilo y en paz . Tenemos muchas ganas de verlo en MasterChef y acompañarlo desde acá con todo nuestro amor. Gracias por el cariño y el respeto siempre”.
posteo de la mujer de maxi
El posteo de Daniela tras el regreso de Maxi López.
MasterChef Celebrity: la intimidad de la sorpresiva salida de Maxi López, por cuántos días se va y quién lo reemplaza
Maxi López se ausentará unos días de las grabaciones de MasterChef Celebrity Argentina. Foto: Prensa Telefe
El martes 14 por la tarde, las alarmas se encendieron cuando Maxi López se tomó un avión rumbo a Suiza y abandonó repentinamente las grabaciones de MasterChef Celebrity Argentina (Telefe) , que habían empezado hace muy pocos días.
Los primeros rumores aseguraban que se trataba de un viaje de emergencia, a causa de que la esposa del ex futbolista sufrió un accidente doméstico. Sin embargo, según pudo averiguar Clarín , era algo que ya estaba planificado desde hace tiempo y charlado con la producción del programa.
Maxi López tendrá un reemplazo en MasterChef durante algunos programas. Foto: Telefe.
Vale la pena destacar que Daniela Christiansson , la actual esposa de López, decidió quedarse en Suiza, embarazada de siete meses y al cuidado de su hija menor, mientras su pareja cumplía sus compromisos laborales en la Argentina. Pero al parecer , Maxi logró negociar con la producción de Telefe algunas visitas durante el tiempo que dure en el programa, para no sufrir tanto el desapego.
De acuerdo con fuentes oficiales de Telefe, López sólo se ausentará del país unos días, por lo que no podrá participar de un par de programas, que se emitirán recién en dos semanas aproximadamente (se graba por adelantado). Todavía no está confirmado quién será el reemplazo oficial, pero se espera que el canal lo comunique en los próximos días. En las redes sociales, ya empezó a hablarse de Zaira Nara y Marley como posibles candidatos.
Asimismo, la producción del reality contó que, debido a que este año es el más concurrido -hay 24 participantes-, las grabaciones se extenderán varios meses. Lógicamente, cada concursante tiene una agenda diferente, por lo que habrá varios reemplazos recurrentes cada vez que alguien deba ausentarse para cumplir con otros compromisos laborales que ya fueron avisados con antelación.
Así que, lejos de ser una anomalía que ocurrió por una urgencia puntual de López, esto es una situación que se espera que se repita con varios de los participantes.
Durante su primer día en MasterChef, Maxi López se lució y demostró que se está tomando el concurso bastante en serio. Para el arranque, el ex futbolista decidió preparar un bife de chorizo acompañado con arroz, hongos, verduras salteadas y papas con manteca y queso azul.
Maxi López sorprendió al jurado con su plato en MasterChef. Foto: prensa Telefe.
Y desde el momento en el que el jurado fue a visitar su mesa para ver cómo iba todo, se dieron con una grata sorpresa. A pesar de que pocos le tenían fe, López resultó ser el más prolijo del día y hasta tuvo la delicadeza de separar la tabla de la carne cruda de la que se usó para cortar vegetales.
Al presentar su plato fue elogiado por el jurado, que decidió mandarlo al balón, es decir, a la lista de quienes quedan salvados de la eliminación y pasan directo a la etapa siguiente. Ahora está por verse si quien lo reemplace tiene las mismas habilidades y logra cuidarle el lugar hasta que pueda regresar de Suiza.
El reemplazo de Maxi López tendrá que intentar ponerse a su altura para cuidarle bien el lugar. Foto: Telefe.
Teniendo en cuenta que el embarazo de su mujer está muy avanzado, y que su segundo bebé suizo-argentino nacerá más temprano que tarde, se espera que esta no sea la última vez que Maxi tenga que ausentarse, por lo que no se sabe si sus habilidades bastarán para asegurarle un lugar en la recta final.
Se confirmó quién reemplazará a Maxi López en “MasterChef Celebrity”: de quién se trata
Se supo quién reemplazará a Maxi López en MasterChef Celebrity durante una semana. Foto: Prensa Telefe
Luego de que la esposa de Maxi López , Daniela Christiansson, sufriera un accidente doméstico en Suiza, donde vive junto a la hija de ambos, el ex futbolista pausó su participación en MasterChef Celebrity (Telefe) y viajó a Ginebra de urgencia para estar con su familia.
Daniela, quien cursa el séptimo mes de gestación, contó el pasado lunes: "Vino un pintor a arreglar la chimenea y ¡el spray de pintura explotó! ¡Súper tóxico ! Con mi nena, mi perrita y yo embarazada. Fue un susto. Hicimos todo para ventilar bien y por suerte está todo ok".
Frente a esta noticia, Maxi decidió pausar las grabaciones del reality de cocina y volver a su casa en Suiza para acompañar a su mujer y su pequeña hija, Elle.
El ex marido de Wanda Nara llegó a Ginebra este mediodía y su esposa compartió una tierna postal del reencuentro con la niña.
En la publicación, la modelo sueca adelantó que Maxi se quedará en Europa durante una semana , para luego volver a la Argentina y seguir con su participación en la competencia que conduce Wanda Nara.
Respecto al reemplazo para el ex futbolista, desde que trascendió la noticia, sonaron varias versiones de quién podría ser el elegido.
La periodista Paula Varela aseguró en su cuenta de Instagram que sería el conductor Alejandro "Marley" Wiebe.
El reencuentro de Maxi López con su pequeña hija Elle en Suiza. Foto: Instagram
Mientras que la conductora Yanina Latorre deslizó que el canal de las tres pelotas estaría evaluando sumar a Zaira Nara como su reemplazo.
Ahora, Marley confirmó que será él quien esté participando de las grabaciones hasta que vuelva Maxi.
Marley confirmó que va a ser el reemplazo de Maxi López en MasterChef Celebrity y ya comenzó con las grabaciones.
"Sí, acepté cubrir a Maxi. Ya grabé ayer (martes) y grabo este jueves, y el lunes también. Me divertí mucho, se la pasa bien. Y el reemplazo es por una semana ", detalló el conductor de Por el Mundo (Telefe) a PrimiciasYA .
Mientras esperaba a que su marido llegue a Ginebra, la modelo decidió contestar algunas cuestiones que sus seguidores le preguntan por redes sociales.
Maxi López y Daniela Christiansson con su hija Elle. Foto: Instagram
Desde el aeropuerto y acompañada por su pequeña hija, Daniela Christiansson utilizó su perfil de Instagram para hablar de cómo vive su vínculo a la distancia con el ex futbolista.
Primero, a través de un extenso comunicado, la mujer agradeció los mensajes de cariño en medio de su accidente doméstico: "Muchas gracias por todos los mensajes de apoyo, lo que pasó este lunes fue intenso, pero ya pasó y estamos bien".
Sobre su relación con el deportista, indicó: "Maxi está volviendo y eso nos pone muy contentas. No, no estoy enojada. Sé bien cuáles son sus objetivos al estar lejos de nosotras en este momento, incluso estando yo embarazada".
El descargo de la esposa de Maxi López sobre su matrimonio. Foto: Instagram
En ese sentido, la modelo aprovechó para hablar del vínculo entre López y Nara, quienes estuvieron casados durante cinco años entre 2008 y 2013, ya que se viralizaron varias interacciones en los últimos días: "No hay ningún drama con Wanda, todo está bien , todo tranquilo y en paz, eso es lo más importante".
Para finalizar, minutos antes de compartir una tierna imagen del reencuentro entre Maxi López y la pequeña Elle, Daniela aseguró: "Tenemos muchas ganas de verlo en MasterChef y acompañarlo desde acá con todo nuestro amor".
Provincias Unidas cierra su campaña en CABA: "Vamos a poner al próximo presidente de Argentina"
Los gobernadores nucleados en Provincias Unidas realizaban este miércoles un acto de cierre de campaña en el Estadio Obras Sanitarias , junto a los candidatos del espacio no solo de los distritos donde gobiernan sino también en el AMBA.
"El kirchnerismo tuvo la oportunidad de sacar a la Argentina adelante (...). Sin embargo, derrocharon esos dólares en populismo. Este gobierno que trabajó para corregir los desequilibrios fiscales se quedó enredado en el mundo financiero en lugar de ver la forma de desarrollar a la República Argentina", reclamó el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro .
"Nuestras diferencias con ambos modelos; uno, un populismo de centro izquierda, y otro, de centro derecha, tiene que ver con la mirada y los objetivos. Nosotros queremos generar empleo y que Argentina se pueda desarrollar", reprochó Pullaro. Luego, expresó: " Nosotros no vamos a proponer un candidato a presidente, vamos a poner al próximo presidente de la República Argentina ".
"Podemos ser de distintos partidos pero los que nos junta es que hay que construir un camino distinto en Argentina, que Argentina sí tiene futuro y que tiene salida", remarcó el gobernador de Córdoba, Martín Llaryora y planteó: "Somos aliados del pueblo argentino".
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres , lanzó que "la Patagonia Sur genera la mitad de la divisas que se vienen dilapidando gobierno tras gobierno" y destacó la "transversalidad" del espacio creado por los gobernadores.
El mandatario de Corrientes, Gustavo Valdés , afirmó: "Este espacio político diverso habla de producción, de industria, de soberanía, de conocimiento, de tecnología para salir adelante". "Por primera vez, las provincias no estamos compitiendo, queremos que a la otra provincia le vaya bien. No tenemos que ir a buscar plata a Estados Unidos o al FMI", señaló.
"Las retenciones son el peor impuesto que sufre la Argentina. Son un saqueo del Tesoro Nacional al interior productivo", rechazó el exgobernador de Córdoba y candidato a diputado, Juan Schiaretti .
El jefe provincial de Jujuy, Carlos Sadir , reclamó la eliminación de las retenciones: "Hoy todavía el litio y la plata tienen una retención del 4,5%. Es muy importante su eliminación para la actividad minera porque eso va a significar más inversión".
La palabra de los candidatos del AMBA
Los primeros en tomar la palabra fueron los candidatos del AMBA: Graciela Ocaña y Martín Lousteau, por Ciudadanos Unidos en CABA, y Florencio Randazzo, por la provincia de Buenos Aires.
"Hay otra manera de resolver nuestros problemas", consideró Lousteau y remarcó la "otra manera" de hacer las cosas. Sobre esa forma, explicó que "no es ni agrandando el Estado ni desmantelándolo, sino gestionándolo bien". "A las familias no les alcanza la plata, los comercios abren las puertas y no venden, las empresas tienen caída de la demanda y suba de las tasas de interés. La deuda está asfixiando a las familias. Eso no es casualidad, es producto de cómo está diseñado el plan económico", planteó.
Sobre el mismo tema, amplió que "lo que hubo es una apertura de importaciones mal hecha" y complementó que "parte de esa demanda se produce desde afuera". "El que produce acá no puede competir y no puede exportar", evaluó.
"Somos la nueva Argentina, creemos en un estado presente: no es el Estado presente que dejó 52% de pobreza, ni el Estado que plantea este Gobierno, que es un Estado ausente", sumó Randazzo y remarcó: "Somos la única alternativa de Gobierno porque los demás han fracasado en Argentina".
"Los argentinos estamos pasándola mal", remarcó Ocaña y pidió que "las cosas cambien". "Estamos unidos para construir esa Argentina que soñamos, esa Argentina sin corrupción, sin negociados, sin ajuste a los de siempre: los jubilados, los discapacitados, la educación y la salud", enfatizó Ocaña.
BaeNegocios.com – Los gobernadores de Provincias Unidas expresaron su apoyo a Lousteau, Ocaña y Randazzo, y reclamaron una Argentina sin grieta y con desarrollo
Clarin.com – Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: con críticas al Gobierno, Provincias Unidas cierra su campaña en un estadio porteño (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: con críticas al Gobierno, Provincias Unidas cierra su campaña en un estadio porteño (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: con críticas al Gobierno, Provincias Unidas cerró su campaña en un estadio porteño (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: con críticas al Gobierno, Provincias Unidas cerró su campaña en un estadio porteño (ACTUALIZACION)
Ver noticias agrupadas (5)
15/10/2025 19:22 · BaeNegocios.com
· BAE Negocios
Los gobernadores de Provincias Unidas expresaron su apoyo a Lousteau, Ocaña y Randazzo, y reclamaron una Argentina sin grieta y con desarrollo
Los gobernadores nucleados en Provincias Unidas dieron un contundente respaldo a Martín Lousteau y Graciela Ocaña, los candidatos porteños que compiten con el sello Ciudadanos Unidos —en las categorías de diputado nacional y senadora nacional— en las elecciones del próximo 26 de octubre. También recibió un gran apoyo el candidato bonarense Florencio Randazzo.
En un masivo acto en el club Obras Sanitarias, de Núñez, los mandatarios de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; Córdoba, Martín Llaryora; Corrientes, Gustavo Valdés; Jujuy, Carlos Sadir; y Chubut, Ignacio Torres, desembarcaron en Buenos Aires para proyectar un mensaje de unidad y fortaleza frente a la polarización entre el oficialismo y el kirchnerismo. El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, no pudo asistir por cuestiones de agenda, aunque envió su adhesión al encuentro.
Lousteau agradeció el respaldo de los mandatarios provinciales y remarcó que “la Argentina necesita que las provincias y la Ciudad trabajen juntas, no enfrentadas”. Planteó que “la política debe volver a representar el progreso, la educación y la producción, no el conflicto permanente”. Además, sostuvo que Ciudadanos Unidos “expresa una generación que quiere gobernar con honestidad y capacidad de gestión”, y llamó a “reconstruir la confianza de los porteños con una agenda de trabajo, no de slogans”.
El candidato porteño también advirtió que “el país está angustiado porque las familias no llegan a fin de mes, los comercios no venden y las empresas no pueden producir”. Y agregó: “Eso no es casualidad. Es el resultado de un plan económico que le sacó dinero al bolsillo de los argentinos. Nosotros creemos en otra manera: en unir a los que producen, enseñan y cuidan, con un Estado que funcione y acompañe”. Lousteau cerró su mensaje asegurando que “cuando los argentinos nos unimos, ningún destino nos queda lejos”.
"Quiero agradecer especialmente a los gobernadores, a Maxi, a Martín, a Gustavo, a Carlos, a Claudio y a Nacho, porque entendieron esto y por estar hoy acá, y especialmente al querido Gringo Schiaretti, sin cuyo tesón e iniciativa esto no estaría pasando", agregó Lousteau.
"Todos estamos convencidos de que hay otra manera de resolver nuestros problemas. ¿Qué es esa otra manera? Es sin gritar, sin odio, con consenso, con convicciones y con respeto. No es apalancándose solo en lo financiero, sino en lo productivo. No es ni agrandando el Estado ni desmantelándolo, sino gestionándolo bien. Cuando hacemos las cosas así, la realidad se transforma"
Ocaña destacó que el apoyo de los gobernadores “demuestra que se puede construir una alternativa amplia y transparente, con la gestión como valor central”. Agregó que “la Ciudad necesita diputados y senadores que la defiendan, pero que también piensen en el país”, y aseguró que Ciudadanos Unidos “representa la ética pública y la eficiencia en la administración”. En su cierre, afirmó: “Venimos a ponerle límites a los privilegios y a devolverle al Congreso la voz de los vecinos”.
Por su parte, Florencio Randazzo, candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, remarcó que “Provincias Unidas no es un rejunte electoral, sino una propuesta federal y moderna para superar la grieta”. Subrayó que “la Argentina necesita previsibilidad, reglas claras y acuerdos duraderos”, y apuntó que “no hay salida posible si seguimos atrapados en la pelea entre extremos que solo defienden su propio poder”.
A su turno, Martín Llaryora afirmó: “Para todos aquellos que pensaban que Provincias Unidas no iba a durar, este espacio les va a demostrar que la Argentina tiene futuro. Hemos pertenecido a distintos espacios, pero hoy nos une la idea de construir un camino distinto para el país. Hemos vivido extremos: algunos que creen que el Estado lo puede todo, sin entender que el trabajo y el progreso son el camino; y otros que piensan que el mercado lo resuelve todo, dejando al Estado sin lugar y llenando de planes a la Argentina.”
Maximiliano Pullaro enfatizó: “Este espacio lo integramos dirigentes de distintos partidos que buscamos construir una alternativa para sacar a la Argentina adelante y evitar que vuelva atrás. La oportunidad de regreso del kirchnerismo se la está dando el fracaso del actual gobierno. Nuestra diferencia con los modelos populistas de izquierda y de derecha es que nosotros creemos que Argentina realmente se puede desarrollar.”
En tanto, el ex gobernador Juan Schiaretti afirmó: "Las retenciones son el peor impuesto que sufre la Argentina, un verdadero saqueo del Tesoro al interior productivo. Un impuesto que no existe en ningún país de América ni de Europa. Son responsables de que Brasil esté al frente, pese al esfuerzo que hacen los productores y al potencial que tiene el país". Agregó: "Es mentira que no se pueden eliminar, porque representan el 0,9% del PBI. Se pueden eliminar las retenciones, vamos a presentar un proyecto para que se pueda hacer en dos años". Y remarcó: "La política económica de este gobierno es un fracaso. Estos gobernadores son la expresión de que se puede gobernar de otra manera, gestionando sin grietas y resolviendo los problemas de la gente".
Gustavo Valdés afirmó: “Por primera vez desde 1983, la política se reúne para hablar de producción y no para pelear. Debemos tener un programa productivo, y quien debería encabezarlo es el gobierno nacional.”
Carlos Sadir resaltó: “Nuestras provincias tienen muchos recursos, y Jujuy en particular tiene una gran tradición minera. Venimos trabajando fuerte para desarrollar la minería, que significa trabajo y medios de vida para nuestra comunidad.”
Finalmente, Ignacio Torres destacó: “Estamos en la Capital contando la realidad del norte y del sur, la Argentina productiva que genera. Tenemos que hermanarnos como argentinos, porque por ignorancia muchas veces perdemos oportunidades históricas.”
Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: con críticas al Gobierno, Provincias Unidas cierra su campaña en un estadio porteño (ACTUALIZACION)
Encabezados por los candidatos, legisladores y ex funcionarios nacionales en las gestiones de los últimos veinte años Graciela Ocaña, Martín Lousteau y Florencio Randazzo , los gobernadores que integran la agrupación Provincias Unidas participaron de un acto de cierre de campaña en el estadio Obras, en la ciudad de Buenos Aires. En tanto, Máximo Kirchner calificó a Javier Milei de "cholulo desesperado" por su reunión con Donald Trump, mientras Diego Santilli sigue de gira bonaerense. Seguí todas las novedades de la campaña electoral en el minuto a minuto de Clarín .
Mié. 15.10.2025-17:38
Le cantaron el feliz cumpleaños a Gustavo Valdés
El acto tuvo un momento de distensión en el que, con aplausos y acompañamiento del público, los gobernadores dedicaron unos minutos a saludar al gobernador de Corrientes por su cumpleaños.
Mié. 15.10.2025-17:32
Randazzo: "Somos la única alternativa de Gobierno porque los demás han fracasado en la Argentina"
"Creemos en un Estado inteligente que como decía Martín no es el Estado presente que dejó un 52% de pobreza ni el Estado que plantea este Gobierno que es un estado ausente, y cuando el Estado está ausente se agudizan todas las desigualdades en materia social, en materia productiva. Nosotros creemos en un estado que fije prioridades", sostuvo el candidato a diputado desde el escenario del estadio Obras a su turno de hablar.
"Dicen que mantener a la gente en el infierno es muy sencillo, solamente hay que convencerla de que no hay otro lugar. De eso nos ha convencido la política en los últimos 20 años. En decirnos que no hay otro lugar, en creer que tenemos que resignarnos a este presente frustrante o volver al pasado y no es así. Tenemos la posibilidad de votar a favor y no en contra", añadió Randazzo poco después.
Mié. 15.10.2025-17:26
Lousteau: "No es agrandando el Estado ni desmantelándolo, sino gestionándolo bien"
El candidato a diputado sostuvo durante su presentación que "hay otra manera de resolver los problemas". "Es sin gritar, sino pensando mejor, es sin odio, con consensos, con convicciones, con consensos y respeto, es apalancándose no en lo financiero sino en lo productivo, no es agrandando el estado ni desmantelándolo, sino gestionándolo bien", apuntó.
Mié. 15.10.2025-17:23
Quiénes están en el acto de Provincias Unidas para lanzar a Lousteau como candidato
Gobernadores y candidatos, en el lanzamiento de Martín Lousteau para las elecciones de octubre.
En un evento en Obras Sanitarias, con buena presencia de militancia radical, Martín Lousteau y Graciela Ocaña se lanzan desde Ciudadanos Unidos, el espacio que a nivel porteño representa a Provincias Unidas, el frente de los gobernadores.
Están presentes Gustavo Valdés, Maximiliano Pullaro, Carlos Sadir, Martin Llaryora e Ignacio Torres.
Además, llegó el ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti y el candidato bonaerense de Hacemos, también incluido en el frente, Florencio Randazzo.
Mié. 15.10.2025-17:19
El discurso de Ocaña, con el foco en los recortes del Gobierno
La candidata a senadora fue la primera expositora durante el acto de Provincias Unidas y sostuvo: "Estamos aquí para que las cosas cambien, que hay esperanza en la Argentina, que estamos unidos para poder construir esa argentina que soñamos, esa argentina que los incluya, esa argentina sin negociados, esa argentina sin ajuste a los de siempre, los jubilados, los discapacitados, la educación y la salud. Por eso estamos acá unidos para cambiar la Argentina".
Mié. 15.10.2025-17:11
AHORA: comienza el acto de Provincias Unidas en el Estadio Obras
Mié. 15.10.2025-16:48
Jorge Taiana estuvo con Axel Kicillof en Ezeiza
El candidato de Fuerza Patria participó de la recorrida por una Casa de la Provincia en ese municipio y destacó el rol de ese tipo de espacios.
"Acercan el Estado a la comunidad. Fortalecer los lazos de solidaridad entre las personas es esencial en tiempos de desigualdad y fragmentación. La solidaridad no es un gesto aislado, sino una construcción colectiva que nos permite sostenernos mutuamente y garantizar que nadie quede atrás", sostuvo Taiana desde su cuenta de X.
Mié. 15.10.2025-16:25
Para conmemorar el 17 de octubre de 1945, el PJ hará una muestra de fotos y debates, con cierre de los candidatos de Fuerza Patria
El Partido Justicialista anunció que el sábado, entre otras actividades para conmemorar el denominado Día de la Lealtad Peronista, abrirá su sede central de la calle Matheu para exhibir una muestra de fotos, realizar debates en paneles con distintos pensadores del sector y el cierre estará a cargo de los principales candidatos de las listas de Fuerza Patria.
De ese modo, a las 18:30 del sábado hablarán en la sede partidaria el postulante a senador nacional por la Ciudad, Mariano Recalde, el candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, junto a otros integrantes de las respectivas fórmulas identificadas con el kirchnerismo.
Mié. 15.10.2025-16:11
En Tucumán esperan a Milei el sábado para apoyar la campaña de Federico Pelli a diputado
El postulante libertario a diputado nacional prepara un acto para este sábado a las 18:30 en una céntrica esquina de la localidad de Yerba Buena, al oeste de la capital tucumana, una comuna gobernada por la alianza de Juntos por el Cambio y donde hay un gran movimiento juvenil con universidades, centros comerciales y amplia actividad de su polo gastronómico.
Con la consigna "no aflojemos, que el esfuerzo valga la pena", Federico Pelli aguarda la visita de Javier Milie y la plana mayor de La Libertad Avanza a nivel nacional en la semana previa a los comicios.
Mié. 15.10.2025-15:52
El mensaje de Lousteau en la previa del encuentro con gobernadores en la Ciudad de Buenos Aires
El senador Martín Lousteau, candidato a diputado nacional por Ciudadanos Unidos, adelantó que "hoy en Obras, una nueva etapa empieza a tomar forma". "Dejamos de lado el show político y empezamos a construir un futuro con educación, producción y trabajo", expresó.
A las 17 horas, el candidato a diputado de Ciudadanos Unidos estará en Obras Sanitarias acompañado por los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut).
Mié. 15.10.2025-15:39
Máximo Kirchner adelantó que piensan en un proyecto de ley para cobrar impuestos a grandes transferencias de dinero al exterior
Máximo Kirchner marcó hoy la necesidad de "gravar activos en el exterior y penalizar las grandes transferencias" para que quede en el país "algo del daño que causa cuando la riqueza que se genera en Argentina se termina cristalizando en el exterior".
El diputado peronista señaló en Radio con Vos que habrá que trabajarlo con legisladores de otras fuerzas para "construir una mayoría" y así armar un proyecto de ley que cree "un impuesto que grave grandes transferencias internacionales".
Mié. 15.10.2025-15:28
Máximo comparó al Gobierno con la gestión de Mauricio Macri y calificó la deuda como "política"
"No va a alcanzar con el peronismo solo para sacar el país adelante", afirmó Máximo Kirchner en una entrevista radial y marcó el "carácter político" de la deuda, porque "vuelve a aparecer el mismo financista, Trump, y el mismo ministro, (Luis) Caputo, que toma deuda para ganar una elección", señaló respecto de las similitudes con el gobierno de Mauricio Macri.
En esa línea, destacó las elecciones del 26 de octubre porque "lo que se vote va a tener reflejo en el Congreso nacional y qué derechos pueden protegerse o no de acuerdo con la elección".
Mié. 15.10.2025-15:15
Máximo Kirchner tildó a Milei de "dócil" y "desesperado" tras su reunión con Donald Trump
El diputado nacional del peronismo, Máximo Kirchner, habló este miércoles sobre la reunión de Javier Milei con Trump en Estados Unidos: "Es una imagen preocupante, el presidente de un país actuando como un cholulo de Trump. Tiene que defender los intereses de los argentinos", marcó Máximo y describió a Milei como "dócil" y "desesperado".
En ese sentido, lamentó que "no hay margen para el optimismo como país, crece el endeudamiento de las familias argentinas. El trabajo que viene va a requerir mucha templanza", pronosticó en una entrevista para Radios con Vos.
Mié. 15.10.2025-14:38
La advertencia de Pullaro por el salvataje de Trump a Milei: “Condicionar una ayuda al resultado de una elección es algo bastante preocupante“
El gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, cuestionó este miércoles los condicionamientos que puso Donald Trump a la ayuda a la Argentina, luego de su encuentro en la Casa Blanca con el presidente Javier Milei en el que sugirió que la asistencia económica de su país estaría sujeta a los resultados de las próximas elecciones.
“Condicionar una ayuda al resultado de una elección nos pone en un lugar bastante preocupante”, añadió, alertando sobre la posibilidad de depender del Fondo Monetario Internacional o de EE.UU. ante crisis económicas recurrentes. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-13:55
"El camino es todo nuestro", el gobernador de Santa Cruz compartió un video junto a su principal candidato
Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz, llamó a votar el 26 de octubre por José Daniel Álvarez, candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, "para seguir construyendo una Santa Cruz con más oportunidades y desarrollo para todos".
El mandatario provincial compartió un video en redes sociales y llamó a "trabajar por una provincia verdaderamente federal" a pesar del "viento en contra de una política nacional de ajuste".
Mié. 15.10.2025-13:31
Los gobernadores de Provincias Unidas se vuelven a mostrar con un acto en territorio porteño
A partir de las 16, en Obras, Provincias Unidas lanzará su campaña en territorio porteño, en apoyo a su versión local Ciudadanos Unidos, que lleva a Martín Lousteau y Graciela Ocaña como candidatos a diputado y senadora por la Ciudad.
Estarán presentes los seis gobernadores que conforman el frente federal: Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, Martín Llaryora, de Córdoba, Carlos Sadir, de Jujuy, Claudio Vidal, de Santa Cruz, Gustavo Valdés, de Corrientes, e Ignacio Torres, de Chubut. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-13:23
“Para que no se hunda el barco, metele una cruz al narco”, la chicana de la Coalición Cívica a Santilli
Matías Yofe, presidente de la Coalición Cívica de Pilar, señaló que para La Libertad Avanza y Diego Santilli “es lo mismo el que labura todo el día como un buey, que el que vive de los otros o está fuera de la ley”.
En redes sociales, Yofe respondió a la publicación del candidato libertario donde compartió un video luego de que la Justicia electoral decidiera no reimprimir las boletas. "Para votar al colorado, marcás al pelado", dice Santilli sin intenciones de mencionar a José Luis Espert, quien se bajó de la candidatura por las denuncias de vínculos con narcos.
Al respecto, Yofe bromeó: "Acá va un eslogan y sin cargo: “para que no se hunda el barco, metele una cruz al narco”. De nada".
Mié. 15.10.2025-13:14
"Sumemos fuerzas para frenar a Milei y defender el futuro": el nuevo spot de Fuerza Patria
Con la voz de Jorge Taiana como protagonista, dirigentes de Fuerza Patria compartieron en redes sociales un video donde invitan al electorado a "dejar una marca en la patria".
"Sumemos fuerzas para defender el futuro. Sumemos fuerzas para frenar a Milei", dijo el primer candidato del peronismo en la provincia de Buenos Aires.
Mié. 15.10.2025-12:48
Elecciones en Mendoza: Petri convocó a fiscalizar por La Libertad Avanza
El ministro de Defensa y candidato a senador nacional por La Libertad Avanza, Luis Petri, llamó a fiscalizar por el partido oficialista en las elecciones del 26 de octubre.
"No aflojemos. Que el esfuerzo valga la pena. ¡La Libertad Avanza o Argentina retrocede!", escribió en sus redes sociales, donde compartió un link para anotarse y fiscalizar.
Mié. 15.10.2025-12:32
La advertencia de diputados del peronismo bonaerense tras la reunión de Trump y Milei: "Han tomado el gobierno"
Los diputados bonaerenses de Fuerza Patria expresaron este miércoles su rechazo a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que busca "condicionar la economía y la democracia de nuestro país", denunciaron.
"El beneplácito y la actitud entreguista de Javier Milei resultan inaceptables y vergonzantes para cualquier ciudadano que ame esta patria", advirtieron los legisladores bonaerenses y denunciaron que Estados Unidos "ha tomado el gobierno" argentino, pero "la última palabra" es del "pueblo".
Mié. 15.10.2025-12:25
"Hay un piquete en el Congreso", aseguró el libertario Joaquín Benegas Lynch
Joaquín Benegas Lynch, candidato de La Libertad Avanza para ser senador por Entre Ríos, aseguró que "el Congreso está kirchnerizado y vota en contra de los argentinos". "Hay un piquete en el Congreso", marcó.
En ese sentido, el candidato libertario reconoció que para avanzar con las reformas que pretende Javier Milei requerirán acuerdos con legisladores de la oposición e indicó en CNN: "El Gobierno nacional tomó nota y sabe que este camino se recorre juntos con quienes sigan las ideas de la libertad".
Mié. 15.10.2025-12:12
Con un tono dramático, el gobernador de Tierra del Fuego llamó a votar por Fuerza Patria para "ponerle un límite" a Milei
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, advirtió este miércoles sobre el "ajuste feroz de gobierno de Milei" y señaló que "la situación es de suma importancia para el futuro de nuestra isla y de tood el país".
En ese sentido, recordó que este 26 de octubre "votamos por nuestros representantes en el Congreso" para "ponerle un límite claro al gobierno de La Libertad Avanza" y llamó a votar por Fuerza Patria, "la única fuerza que garantiza ponerle límites a Milei".
Mié. 15.10.2025-11:55
Tras la confirmación de Santilli, arranca la distribución de las boletas y los materiales para la elección en la Provincia
Después del rechazo de la Junta Electoral Nacional Distrito Buenos Aires al pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas únicas, comenzó la distribución de los bolsines con las boletas que tienen la foto de José Luis Espert. Sin embargo, el gobierno apeló la decisión de no reimprimir los afiches que se colocan en las cabinas de votación. Son 40 mil ejemplares con un costo de siete millones de pesos.
A once días de los comicios y tras los últimos fallos que rechazaron dos pedidos puntuales de los apoderados de La Libertad Avanza, el juzgado electoral de La Plata dio inicio al proceso de distribución de los bolsines que cuentan con todos los instrumentos electorales. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-11:01
Maximiliano Abad: "El Gobierno fue a EE.UU. a buscar certezas económicas, pero se trajo presiones políticas"
El senador Maximiliano Abad criticó el viaje a los Estados Unidos del presidente Javier Milei, para reunirse y buscar el aval de Donald Trump, a pocos días de las elecciones nacionales legislativas.
"El Gobierno fue a EE.UU. a buscar certezas económicas, pero se trajo presiones políticas", expresó. Y agregó: "No hubo anuncios, hubo advertencias: 'Si no ganan, nos vamos'".
Mié. 15.10.2025-10:35
Los gobernadores de Provincias Unidas junto a Lousteau en un acto en la Ciudad
Los gobernadores de Provincias Unidas estarán presentes este miércoles en un acto en la ciudad de Buenos Aires encabezado por Martín Lousteau.
A las 17 horas, el candidato a diputado de Ciudadanos Unidos estará en Obras Sanitarias acompañado por Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut).
Mié. 15.10.2025-10:23
Santilli junto a Ritondo y referentes del PRO en una reunión con referentes partidarios en La Plata
Diego Santilli, mantendrá este miércoles una reunión con referentes del PRO La Plata, en la que tarmbién estará presente el titular del partido Cristian Ritondo, además de otros candidatos y legisladores.
Finalizado ese encuentro, el candidato a primer diputado nacional por La Libertad Avanza mantendrá otra reunión con trabajadores informales.
Mié. 15.10.2025-10:05
Jorge Taiana, sobre la reunión de Milei con Trump: "Fue a buscar un apoyo, pero no se trajo nada"
Jorge Taiana cuestionó duramente el encuentro en Washington entre Javier Milei y Donald Trump. "Fue a buscar un apoyo, pero no se trajo nada", expresó.
“Te fuiste a reunir con un presidente luego de semanas de negociaciones y de una semana del ministro de Economía y su equipo en Estados Unidos, y no hubo nada para firmar después de días de estar ahí”, afirmó en Splendid el primer candidato de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires.
Mié. 15.10.2025-09:42
"Los dinosaurios no quieren cambiar nada", la bronca de Santilli porque tampoco se van a reimprimir los afiches de las cabinas de votación
Diego Santilli criticó la decisión de la justicia de no reimprimir las boletas y los afiches de La Libertad Avanza y que en el cuarto oscuro el domingo 26 de octubre siga estando la foto de José Luis Espert.
"Que no te puedas ver en la boleta, ya está.... Pero los afiches. No es que tenés que cambiar 13 millones y medio de boletas. Son 40 mil afiches para cada cuarto oscuro. Los dinosaurios no quieren cambiar nada", dijo en diálogo con A24. Además, se mostró esperanzado en "descontar" los casi 15 puntos de diferencia que el Frente Patria le sacó a LLA en septiembre.
Mié. 15.10.2025-08:42
Elecciones 2025: cómo se vota con la nueva Boleta Única Papel, paso a paso, y qué errores evitar
El domingo 26 de octubre habrá elecciones legislativas en toda la Argentina y los ciudadanos se encontrarán con un histórico cambio al momento de ir a votar. Por primera vez se usará la Boleta Única Papel (BUP), un sistema muy diferente al anterior.
A partir de estos comicios, el votante ya no recibirá un sobre de manos de la autoridad de la mesa. Tampoco tendrá que entrar a un cuarto oscuro lleno de boletas para buscar la del partido que desea votar (ni salir a reclamar en caso de no hallarla). Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-08:41
Nueva encuesta electoral: apenas 2,4% de diferencia entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria
"Ganar por un voto". Cuando Clarín le preguntó días atrás al candidato Diego Santilli cuál era hoy el objetivo del Gobierno con la elección nacional, el macrista/libertario lo sintetizó fácil. Si aún no la vio, una nueva encuesta puede alegrarle el día al diputado. Le da una ventaja de 2,4 puntos a La Libertad Avanza sobre Fuerza Patria: 34,6% a 32,2%.
El estudio al que accedió Clarín este miércoles es de Rubikon Intel, una consultora que tiene entre sus caras visibles a un exfuncionario K, Fernando "Chino" Navarro, y al analista Roberto Wohlgemuth. Pronosticó el triunfo libertario en CABA y también dio ganador al peronismo en Provincia, pero por menor diferencia de la que terminó sacando. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-08:09
"Argentina será grande otra vez", el mensaje de un candidato a diputado nacional libertario
Un candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en Santa Cruz posteó un mensaje esperanzador, luego de la reunión del presidente Javier Milei con Donald Trump en la Casa Blanca.
Se trata de Jairo Guzmán, quien destacó el "acuerdo de libre comercio" con Estados Unidos. "Argentina será grande otra vez", publicó en X.
Mié. 15.10.2025-07:26
Santilli sale de campaña con Ritondo y los gobernadores vienen a Buenos Aires para un acto de Lousteau
Luego del revés de la Justicia Electoral que rechazó la reimpresión de boletas, Diego Santilli y Cristian Ritondo saldrán de campaña por la provincia de Buenos Aires para reforzar la lista de La Libertad Avanza y dejar atrás la sombra tras el escándalo de José Luis Espert.
En tanto, los gobernadores de Provincias Unidas, Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut) participarán de un acto en apoyo las candidaturas de Martín Lousteau y Florencio Randazzo
Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: con críticas al Gobierno, Provincias Unidas cierra su campaña en un estadio porteño (ACTUALIZACION)
Encabezados por los candidatos, legisladores y ex funcionarios nacionales en las gestiones de los últimos veinte años Graciela Ocaña, Martín Lousteau y Florencio Randazzo , los gobernadores que integran la agrupación Provincias Unidas participaron de un acto de cierre de campaña en el estadio Obras, en la ciudad de Buenos Aires. En tanto, Máximo Kirchner calificó a Javier Milei de "cholulo desesperado" por su reunión con Donald Trump, mientras Diego Santilli sigue de gira bonaerense. Seguí todas las novedades de la campaña electoral en el minuto a minuto de Clarín .
Mié. 15.10.2025-18:16
Gustavo Valdés: "Por primera vez no estamos compitiendo las provincias argentinas"
El gobernador de Corrientes diferenció a Provincias Unidas del Gobierno de LLA el que, sostuvo, "solo habla de finanzas". "Este espacio político diverso lo que habla es de producción, de industria, de soberanía, de conocimiento, de tecnología para salir adelante, por primera vez no estamos compitiendo las provincias argentinas. Por primera vez queremos que a la otra provincia le vaya bien", expresó Valdés.
Mié. 15.10.2025-18:09
Stolbizer, Monzó, Pichetto y Massot entre el público en el acto de Provincias Unidas
Dirigentes de distintos partidos acompañan el acto de cierre de Provincias Unidas en el estadio de Obras.
Un ejemplo de la "transversalidad" que pregonan los seis gobernadores que integran la agrupación Provincias Unidas se dio, además de los candidatos que presentaron en el acto en el estadio Obras, entre el público que aplaudía sus consignas con legisladores y ex funcionarios de extracción radical, peronista y del pro.
En ese marco, se vio a la fundadora del Gen, Margarita Stolbizzer, al ex presidente de la Cámara de Diputados de Cambiemos, Emilio Monzó, al senador y ex candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Angel Pichetto, y al diputado nacional de Encuentro Federal Nicolás Massot.
Mié. 15.10.2025-18:06
Ignacio Torres se refirió a los escándalos en el Congreso
Durante su exposición, el gobernador de Chubut habló de los escándalos que ocurrieron en algunas de las sesiones y sostuvo: "Me da vergüenza cuando prendo la televisión y veo diputados que se tratan de gatos o se trompean".
"Para legislar bien no necesitamos ni carroñeros que lo único que quieren es que le vaya mal a la Argentina, ni alcahuetes que digan todo que sí y que el único mérito que tienen es haberle cebado mates al Presidente del partido de turno en vez de defender los intereses de su pueblo", añadió Torres durante el acto de Provincias Unidas.
Mié. 15.10.2025-17:58
Schiaretti sostuvo que en dos años se podrían eliminar retenciones
El candidato a diputado definió a las retenciones como "el peor impuesto que sufre la Argentina". "Son un verdadero saqueo del Tesoro Nacional al interior productivo", sentenció.
"No existen en ningún país de América ni de Europa Hay que eliminarlas y se las puede eliminar en 2 años", sostuvo Schiaretti, quien afirmó además: "es mentira que no se puedan eliminar las retenciones, porque representan el 0,9% del PBI, mientras Argentina, que es el país con mayor evasión fiscal proporcionalmente de América latina, tiene el 3,7% del producto bruto de evasión fiscal".
Mié. 15.10.2025-17:51
Pullaro se sumó a las críticas contra el kirchnerismo y LLA
El gobernador de Santa Fe sostuvo que "el kirchnerismo tuvo una oportunidad de sacar a la Argentina adelante cuando comenzó su gobierno", pero aseguró: "Derrocharon los dólares que venían de los commodities en populismo sin apuntar al desarrollo de la República Argentina".
En cuanto al Gobierno de LLA, Pullaro apuntó que "inicialmente trabajó para corregir los desequilibrios fiscales que había en la República Argentina" pero que "se quedó enredado en el mundo financiero en lugar de mirar la forma de desarrollar la República Argentina para que pueda producir más".
Mié. 15.10.2025-17:41
Martín Llaryora habló de "un gobierno que la viene errando"
El gobernador cordobés pidió "construir un camino distinto en la Argentina" y apuntó contra los gobiernos previos durante su exposición. "Todos hemos vivido distintos caminos, uno que ya fracasó hace tiempo, que es el camino que cree que el estado lo puede todo, que se pelea con la actividad privada, que cree que la solución es un subsidio o un plan no entendiendo que la única manera es generando trabajo y progreso", expresó Llaryora.
"Hay otro espacio que la viene errando y lamentablemente no queremos que el país se siga frustrando, que cree que el mercado lo puede todo, que el Estado no tiene ninguna función, que también está llenando la Argentina de planes, y ahora de desempleo, de exclusión", añadió.
Mié. 15.10.2025-17:38
Le cantaron el feliz cumpleaños a Gustavo Valdés
El acto tuvo un momento de distensión en el que, con aplausos y acompañamiento del público, los gobernadores dedicaron unos minutos a saludar al gobernador de Corrientes por su cumpleaños.
Mié. 15.10.2025-17:32
Randazzo: "Somos la única alternativa de Gobierno porque los demás han fracasado en la Argentina"
"Creemos en un Estado inteligente que como decía Martín no es el Estado presente que dejó un 52% de pobreza ni el Estado que plantea este Gobierno que es un estado ausente, y cuando el Estado está ausente se agudizan todas las desigualdades en materia social, en materia productiva. Nosotros creemos en un estado que fije prioridades", sostuvo el candidato a diputado desde el escenario del estadio Obras a su turno de hablar.
"Dicen que mantener a la gente en el infierno es muy sencillo, solamente hay que convencerla de que no hay otro lugar. De eso nos ha convencido la política en los últimos 20 años. En decirnos que no hay otro lugar, en creer que tenemos que resignarnos a este presente frustrante o volver al pasado y no es así. Tenemos la posibilidad de votar a favor y no en contra", añadió Randazzo poco después.
Mié. 15.10.2025-17:26
Lousteau: "No es agrandando el Estado ni desmantelándolo, sino gestionándolo bien"
El candidato a diputado sostuvo durante su presentación que "hay otra manera de resolver los problemas". "Es sin gritar, sino pensando mejor, es sin odio, con consensos, con convicciones, con consensos y respeto, es apalancándose no en lo financiero sino en lo productivo, no es agrandando el estado ni desmantelándolo, sino gestionándolo bien", apuntó.
Mié. 15.10.2025-17:23
Quiénes están en el acto de Provincias Unidas para lanzar a Lousteau como candidato
Gobernadores y candidatos, en el lanzamiento de Martín Lousteau para las elecciones de octubre.
En un evento en Obras Sanitarias, con buena presencia de militancia radical, Martín Lousteau y Graciela Ocaña se lanzan desde Ciudadanos Unidos, el espacio que a nivel porteño representa a Provincias Unidas, el frente de los gobernadores.
Están presentes Gustavo Valdés, Maximiliano Pullaro, Carlos Sadir, Martin Llaryora e Ignacio Torres.
Además, llegó el ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti y el candidato bonaerense de Hacemos, también incluido en el frente, Florencio Randazzo.
Mié. 15.10.2025-17:19
El discurso de Ocaña, con el foco en los recortes del Gobierno
La candidata a senadora fue la primera expositora durante el acto de Provincias Unidas y sostuvo: "Estamos aquí para que las cosas cambien, que hay esperanza en la Argentina, que estamos unidos para poder construir esa argentina que soñamos, esa argentina que los incluya, esa argentina sin negociados, esa argentina sin ajuste a los de siempre, los jubilados, los discapacitados, la educación y la salud. Por eso estamos acá unidos para cambiar la Argentina".
Mié. 15.10.2025-17:11
AHORA: comienza el acto de Provincias Unidas en el Estadio Obras
Mié. 15.10.2025-16:48
Jorge Taiana estuvo con Axel Kicillof en Ezeiza
El candidato de Fuerza Patria participó de la recorrida por una Casa de la Provincia en ese municipio y destacó el rol de ese tipo de espacios.
"Acercan el Estado a la comunidad. Fortalecer los lazos de solidaridad entre las personas es esencial en tiempos de desigualdad y fragmentación. La solidaridad no es un gesto aislado, sino una construcción colectiva que nos permite sostenernos mutuamente y garantizar que nadie quede atrás", sostuvo Taiana desde su cuenta de X.
Mié. 15.10.2025-16:25
Para conmemorar el 17 de octubre de 1945, el PJ hará una muestra de fotos y debates, con cierre de los candidatos de Fuerza Patria
El Partido Justicialista anunció que el sábado, entre otras actividades para conmemorar el denominado Día de la Lealtad Peronista, abrirá su sede central de la calle Matheu para exhibir una muestra de fotos, realizar debates en paneles con distintos pensadores del sector y el cierre estará a cargo de los principales candidatos de las listas de Fuerza Patria.
De ese modo, a las 18:30 del sábado hablarán en la sede partidaria el postulante a senador nacional por la Ciudad, Mariano Recalde, el candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, junto a otros integrantes de las respectivas fórmulas identificadas con el kirchnerismo.
Mié. 15.10.2025-16:11
En Tucumán esperan a Milei el sábado para apoyar la campaña de Federico Pelli a diputado
El postulante libertario a diputado nacional prepara un acto para este sábado a las 18:30 en una céntrica esquina de la localidad de Yerba Buena, al oeste de la capital tucumana, una comuna gobernada por la alianza de Juntos por el Cambio y donde hay un gran movimiento juvenil con universidades, centros comerciales y amplia actividad de su polo gastronómico.
Con la consigna "no aflojemos, que el esfuerzo valga la pena", Federico Pelli aguarda la visita de Javier Milie y la plana mayor de La Libertad Avanza a nivel nacional en la semana previa a los comicios.
Mié. 15.10.2025-15:52
El mensaje de Lousteau en la previa del encuentro con gobernadores en la Ciudad de Buenos Aires
El senador Martín Lousteau, candidato a diputado nacional por Ciudadanos Unidos, adelantó que "hoy en Obras, una nueva etapa empieza a tomar forma". "Dejamos de lado el show político y empezamos a construir un futuro con educación, producción y trabajo", expresó.
A las 17 horas, el candidato a diputado de Ciudadanos Unidos estará en Obras Sanitarias acompañado por los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut).
Mié. 15.10.2025-15:39
Máximo Kirchner adelantó que piensan en un proyecto de ley para cobrar impuestos a grandes transferencias de dinero al exterior
Máximo Kirchner marcó hoy la necesidad de "gravar activos en el exterior y penalizar las grandes transferencias" para que quede en el país "algo del daño que causa cuando la riqueza que se genera en Argentina se termina cristalizando en el exterior".
El diputado peronista señaló en Radio con Vos que habrá que trabajarlo con legisladores de otras fuerzas para "construir una mayoría" y así armar un proyecto de ley que cree "un impuesto que grave grandes transferencias internacionales".
Mié. 15.10.2025-15:28
Máximo comparó al Gobierno con la gestión de Mauricio Macri y calificó la deuda como "política"
"No va a alcanzar con el peronismo solo para sacar el país adelante", afirmó Máximo Kirchner en una entrevista radial y marcó el "carácter político" de la deuda, porque "vuelve a aparecer el mismo financista, Trump, y el mismo ministro, (Luis) Caputo, que toma deuda para ganar una elección", señaló respecto de las similitudes con el gobierno de Mauricio Macri.
En esa línea, destacó las elecciones del 26 de octubre porque "lo que se vote va a tener reflejo en el Congreso nacional y qué derechos pueden protegerse o no de acuerdo con la elección".
Mié. 15.10.2025-15:15
Máximo Kirchner tildó a Milei de "dócil" y "desesperado" tras su reunión con Donald Trump
El diputado nacional del peronismo, Máximo Kirchner, habló este miércoles sobre la reunión de Javier Milei con Trump en Estados Unidos: "Es una imagen preocupante, el presidente de un país actuando como un cholulo de Trump. Tiene que defender los intereses de los argentinos", marcó Máximo y describió a Milei como "dócil" y "desesperado".
En ese sentido, lamentó que "no hay margen para el optimismo como país, crece el endeudamiento de las familias argentinas. El trabajo que viene va a requerir mucha templanza", pronosticó en una entrevista para Radios con Vos.
Mié. 15.10.2025-14:38
La advertencia de Pullaro por el salvataje de Trump a Milei: “Condicionar una ayuda al resultado de una elección es algo bastante preocupante“
El gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, cuestionó este miércoles los condicionamientos que puso Donald Trump a la ayuda a la Argentina, luego de su encuentro en la Casa Blanca con el presidente Javier Milei en el que sugirió que la asistencia económica de su país estaría sujeta a los resultados de las próximas elecciones.
“Condicionar una ayuda al resultado de una elección nos pone en un lugar bastante preocupante”, añadió, alertando sobre la posibilidad de depender del Fondo Monetario Internacional o de EE.UU. ante crisis económicas recurrentes. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-13:55
"El camino es todo nuestro", el gobernador de Santa Cruz compartió un video junto a su principal candidato
Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz, llamó a votar el 26 de octubre por José Daniel Álvarez, candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, "para seguir construyendo una Santa Cruz con más oportunidades y desarrollo para todos".
El mandatario provincial compartió un video en redes sociales y llamó a "trabajar por una provincia verdaderamente federal" a pesar del "viento en contra de una política nacional de ajuste".
Mié. 15.10.2025-13:31
Los gobernadores de Provincias Unidas se vuelven a mostrar con un acto en territorio porteño
A partir de las 16, en Obras, Provincias Unidas lanzará su campaña en territorio porteño, en apoyo a su versión local Ciudadanos Unidos, que lleva a Martín Lousteau y Graciela Ocaña como candidatos a diputado y senadora por la Ciudad.
Estarán presentes los seis gobernadores que conforman el frente federal: Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, Martín Llaryora, de Córdoba, Carlos Sadir, de Jujuy, Claudio Vidal, de Santa Cruz, Gustavo Valdés, de Corrientes, e Ignacio Torres, de Chubut. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-13:23
“Para que no se hunda el barco, metele una cruz al narco”, la chicana de la Coalición Cívica a Santilli
Matías Yofe, presidente de la Coalición Cívica de Pilar, señaló que para La Libertad Avanza y Diego Santilli “es lo mismo el que labura todo el día como un buey, que el que vive de los otros o está fuera de la ley”.
En redes sociales, Yofe respondió a la publicación del candidato libertario donde compartió un video luego de que la Justicia electoral decidiera no reimprimir las boletas. "Para votar al colorado, marcás al pelado", dice Santilli sin intenciones de mencionar a José Luis Espert, quien se bajó de la candidatura por las denuncias de vínculos con narcos.
Al respecto, Yofe bromeó: "Acá va un eslogan y sin cargo: “para que no se hunda el barco, metele una cruz al narco”. De nada".
Mié. 15.10.2025-13:14
"Sumemos fuerzas para frenar a Milei y defender el futuro": el nuevo spot de Fuerza Patria
Con la voz de Jorge Taiana como protagonista, dirigentes de Fuerza Patria compartieron en redes sociales un video donde invitan al electorado a "dejar una marca en la patria".
"Sumemos fuerzas para defender el futuro. Sumemos fuerzas para frenar a Milei", dijo el primer candidato del peronismo en la provincia de Buenos Aires.
Mié. 15.10.2025-12:48
Elecciones en Mendoza: Petri convocó a fiscalizar por La Libertad Avanza
El ministro de Defensa y candidato a senador nacional por La Libertad Avanza, Luis Petri, llamó a fiscalizar por el partido oficialista en las elecciones del 26 de octubre.
"No aflojemos. Que el esfuerzo valga la pena. ¡La Libertad Avanza o Argentina retrocede!", escribió en sus redes sociales, donde compartió un link para anotarse y fiscalizar.
Mié. 15.10.2025-12:32
La advertencia de diputados del peronismo bonaerense tras la reunión de Trump y Milei: "Han tomado el gobierno"
Los diputados bonaerenses de Fuerza Patria expresaron este miércoles su rechazo a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que busca "condicionar la economía y la democracia de nuestro país", denunciaron.
"El beneplácito y la actitud entreguista de Javier Milei resultan inaceptables y vergonzantes para cualquier ciudadano que ame esta patria", advirtieron los legisladores bonaerenses y denunciaron que Estados Unidos "ha tomado el gobierno" argentino, pero "la última palabra" es del "pueblo".
Mié. 15.10.2025-12:25
"Hay un piquete en el Congreso", aseguró el libertario Joaquín Benegas Lynch
Joaquín Benegas Lynch, candidato de La Libertad Avanza para ser senador por Entre Ríos, aseguró que "el Congreso está kirchnerizado y vota en contra de los argentinos". "Hay un piquete en el Congreso", marcó.
En ese sentido, el candidato libertario reconoció que para avanzar con las reformas que pretende Javier Milei requerirán acuerdos con legisladores de la oposición e indicó en CNN: "El Gobierno nacional tomó nota y sabe que este camino se recorre juntos con quienes sigan las ideas de la libertad".
Mié. 15.10.2025-12:12
Con un tono dramático, el gobernador de Tierra del Fuego llamó a votar por Fuerza Patria para "ponerle un límite" a Milei
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, advirtió este miércoles sobre el "ajuste feroz de gobierno de Milei" y señaló que "la situación es de suma importancia para el futuro de nuestra isla y de tood el país".
En ese sentido, recordó que este 26 de octubre "votamos por nuestros representantes en el Congreso" para "ponerle un límite claro al gobierno de La Libertad Avanza" y llamó a votar por Fuerza Patria, "la única fuerza que garantiza ponerle límites a Milei".
Mié. 15.10.2025-11:55
Tras la confirmación de Santilli, arranca la distribución de las boletas y los materiales para la elección en la Provincia
Después del rechazo de la Junta Electoral Nacional Distrito Buenos Aires al pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas únicas, comenzó la distribución de los bolsines con las boletas que tienen la foto de José Luis Espert. Sin embargo, el gobierno apeló la decisión de no reimprimir los afiches que se colocan en las cabinas de votación. Son 40 mil ejemplares con un costo de siete millones de pesos.
A once días de los comicios y tras los últimos fallos que rechazaron dos pedidos puntuales de los apoderados de La Libertad Avanza, el juzgado electoral de La Plata dio inicio al proceso de distribución de los bolsines que cuentan con todos los instrumentos electorales. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-11:01
Maximiliano Abad: "El Gobierno fue a EE.UU. a buscar certezas económicas, pero se trajo presiones políticas"
El senador Maximiliano Abad criticó el viaje a los Estados Unidos del presidente Javier Milei, para reunirse y buscar el aval de Donald Trump, a pocos días de las elecciones nacionales legislativas.
"El Gobierno fue a EE.UU. a buscar certezas económicas, pero se trajo presiones políticas", expresó. Y agregó: "No hubo anuncios, hubo advertencias: 'Si no ganan, nos vamos'".
Mié. 15.10.2025-10:35
Los gobernadores de Provincias Unidas junto a Lousteau en un acto en la Ciudad
Los gobernadores de Provincias Unidas estarán presentes este miércoles en un acto en la ciudad de Buenos Aires encabezado por Martín Lousteau.
A las 17 horas, el candidato a diputado de Ciudadanos Unidos estará en Obras Sanitarias acompañado por Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut).
Mié. 15.10.2025-10:23
Santilli junto a Ritondo y referentes del PRO en una reunión con referentes partidarios en La Plata
Diego Santilli, mantendrá este miércoles una reunión con referentes del PRO La Plata, en la que tarmbién estará presente el titular del partido Cristian Ritondo, además de otros candidatos y legisladores.
Finalizado ese encuentro, el candidato a primer diputado nacional por La Libertad Avanza mantendrá otra reunión con trabajadores informales.
Mié. 15.10.2025-10:05
Jorge Taiana, sobre la reunión de Milei con Trump: "Fue a buscar un apoyo, pero no se trajo nada"
Jorge Taiana cuestionó duramente el encuentro en Washington entre Javier Milei y Donald Trump. "Fue a buscar un apoyo, pero no se trajo nada", expresó.
“Te fuiste a reunir con un presidente luego de semanas de negociaciones y de una semana del ministro de Economía y su equipo en Estados Unidos, y no hubo nada para firmar después de días de estar ahí”, afirmó en Splendid el primer candidato de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires.
Mié. 15.10.2025-09:42
"Los dinosaurios no quieren cambiar nada", la bronca de Santilli porque tampoco se van a reimprimir los afiches de las cabinas de votación
Diego Santilli criticó la decisión de la justicia de no reimprimir las boletas y los afiches de La Libertad Avanza y que en el cuarto oscuro el domingo 26 de octubre siga estando la foto de José Luis Espert.
"Que no te puedas ver en la boleta, ya está.... Pero los afiches. No es que tenés que cambiar 13 millones y medio de boletas. Son 40 mil afiches para cada cuarto oscuro. Los dinosaurios no quieren cambiar nada", dijo en diálogo con A24. Además, se mostró esperanzado en "descontar" los casi 15 puntos de diferencia que el Frente Patria le sacó a LLA en septiembre.
Mié. 15.10.2025-08:42
Elecciones 2025: cómo se vota con la nueva Boleta Única Papel, paso a paso, y qué errores evitar
El domingo 26 de octubre habrá elecciones legislativas en toda la Argentina y los ciudadanos se encontrarán con un histórico cambio al momento de ir a votar. Por primera vez se usará la Boleta Única Papel (BUP), un sistema muy diferente al anterior.
A partir de estos comicios, el votante ya no recibirá un sobre de manos de la autoridad de la mesa. Tampoco tendrá que entrar a un cuarto oscuro lleno de boletas para buscar la del partido que desea votar (ni salir a reclamar en caso de no hallarla). Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-08:41
Nueva encuesta electoral: apenas 2,4% de diferencia entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria
"Ganar por un voto". Cuando Clarín le preguntó días atrás al candidato Diego Santilli cuál era hoy el objetivo del Gobierno con la elección nacional, el macrista/libertario lo sintetizó fácil. Si aún no la vio, una nueva encuesta puede alegrarle el día al diputado. Le da una ventaja de 2,4 puntos a La Libertad Avanza sobre Fuerza Patria: 34,6% a 32,2%.
El estudio al que accedió Clarín este miércoles es de Rubikon Intel, una consultora que tiene entre sus caras visibles a un exfuncionario K, Fernando "Chino" Navarro, y al analista Roberto Wohlgemuth. Pronosticó el triunfo libertario en CABA y también dio ganador al peronismo en Provincia, pero por menor diferencia de la que terminó sacando. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-08:09
"Argentina será grande otra vez", el mensaje de un candidato a diputado nacional libertario
Un candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en Santa Cruz posteó un mensaje esperanzador, luego de la reunión del presidente Javier Milei con Donald Trump en la Casa Blanca.
Se trata de Jairo Guzmán, quien destacó el "acuerdo de libre comercio" con Estados Unidos. "Argentina será grande otra vez", publicó en X.
Mié. 15.10.2025-07:26
Santilli sale de campaña con Ritondo y los gobernadores vienen a Buenos Aires para un acto de Lousteau
Luego del revés de la Justicia Electoral que rechazó la reimpresión de boletas, Diego Santilli y Cristian Ritondo saldrán de campaña por la provincia de Buenos Aires para reforzar la lista de La Libertad Avanza y dejar atrás la sombra tras el escándalo de José Luis Espert.
En tanto, los gobernadores de Provincias Unidas, Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut) participarán de un acto en apoyo las candidaturas de Martín Lousteau y Florencio Randazzo
Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: con críticas al Gobierno, Provincias Unidas cerró su campaña en un estadio porteño (ACTUALIZACION)
Provincias Unidas hizo un acto en Obras.
Los gobernadores que integran la agrupación Provincias Unidas participaron de un acto de cierre de campaña en Buenos Aires donde acompañaron a sus candidatos a diputados y senadores por la ciudad y la Provincia, en un nuevo apuntalamiento a la postulación del cordobés Juan Schiaretti. En tanto, Máximo Kirchner calificó a Javier Milei de "cholulo desesperado" por su reunión con Donald Trump, mientras Diego Santilli sigue de gira bonaerense. Seguí todas las novedades de la campaña electoral en el minuto a minuto de Clarín .
Mié. 15.10.2025-19:30
Javier Milei viaja a Santiago del Estero en apoyo a los candidatos locales de LLA
El presidente viajará este sábado a Santiago del Estero para participar de una actividad de campaña a Tomás Figueroa y Laua Godoy, candidatos locales de La Libertad Avanza para el Senado y para la Cámara de Diputados de la Nación.
Mié. 15.10.2025-19:18
Luis Caputo insistió en que la elección de octubre “está recibiendo demasiada atención”
El ministro de Economía consideró que las elecciones que se llevarán adelante el 26 de octubre están “recibiendo demasiada atención”.
“No digo que no sean importantes”, dijo y señaló que los políticos deberán “construir la coalición necesaria entre el gobernador, los diputados y los senadores para aprobar estas leyes que son tan necesarias para el país”.
“Eso va a suceder, tanto si ganamos como si perdemos por cinco puntos”, manifestó.
Mié. 15.10.2025-19:03
Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel en las estaciones de trenes
La Dirección Nacional Electoral informó que en las estaciones de trenes se brindan capacitaciones y espacios informativos sobre la utilización de la Boleta Única Papel, que se usará en todo el país en las elecciones del 26 de octubre.
El objetivo es que los electores conozcan "de forma simple cómo se entrega la boleta, cómo se realiza la marca dentro del casillero y cómo se deposita en la urna".
Mié. 15.10.2025-18:50
Carlos Sadir: "La política del Gobierno está dedicada a abandonar las funciones indelegables del Estado"
A su turno, el gobernador de Jujuy puso el foco en las políticas del Gobierno y dijo que "aflige ver que la gestión no está dirigida a una adecuada consolidación y mejora de las cuentas públicas", sino que "está dedicada a abandonar todas aquellas funciones indelegables que tiene el Estado como la salud, la educación pública y la seguridad".
Mié. 15.10.2025-18:37
Schiaretti se refirió a la reunión de Milei con Trump y habló de un "fracaso del plan económico"
"Yo creo que lo de ayer, más que una reunión de Estado entre dos presidentes de dos países es la ratificación del fracaso del plan económico del Gobierno Nacional; un gobierno que viene a los hachazos y cuando se gobierna a los hachazos no se llega a buen puerto", consideró el candidato de Provincias Unidas.
Mié. 15.10.2025-18:33
Pullaro: "Vamos a poner al próximo presidente de la República Argentina"
El gobernador santafesino habló acerca de una eventual participación de Provincias Unidas en las elecciones presidenciales que tendrán lugar en 2027 y sostuvo: "Nosotros no vamos a proponer un candidato a presidente, vamos a poner al próximo presidente de la República Argentina".
Mié. 15.10.2025-18:24
Llaryora cargó contra el Gobierno y habló de "un proyecto que ha fracasado"
El gobernador cordobés pidió "armar una Argentina grande" y apuntó: "No se va a armar con un proyecto que nosotros vemos que claramente ya ha fracasado, sino no estarían en Estados Unidos pidiendo este rescate".
"Este es un proyecto que no entiende lo productivo, no entiende el trabajo. Todos nosotros entendemos lo que es la macroeconomia, gobernamos con superávit fiscal, pero con la gente adentro. Si no está la gente la economía no sirve para nada. La economía sirve para que la gente", añadió Llaryora.
Mié. 15.10.2025-18:16
Gustavo Valdés: "Por primera vez no estamos compitiendo las provincias argentinas"
El gobernador de Corrientes diferenció a Provincias Unidas del Gobierno de LLA el que, sostuvo, "solo habla de finanzas". "Este espacio político diverso lo que habla es de producción, de industria, de soberanía, de conocimiento, de tecnología para salir adelante, por primera vez no estamos compitiendo las provincias argentinas. Por primera vez queremos que a la otra provincia le vaya bien", expresó Valdés.
Mié. 15.10.2025-18:09
Stolbizer, Monzó, Pichetto y Massot entre el público en el acto de Provincias Unidas
Dirigentes de distintos partidos acompañan el acto de cierre de Provincias Unidas en el estadio de Obras.
Un ejemplo de la "transversalidad" que pregonan los seis gobernadores que integran la agrupación Provincias Unidas se dio, además de los candidatos que presentaron en el acto en el estadio Obras, entre el público que aplaudía sus consignas con legisladores y ex funcionarios de extracción radical, peronista y del pro.
En ese marco, se vio a la fundadora del Gen, Margarita Stolbizzer, al ex presidente de la Cámara de Diputados de Cambiemos, Emilio Monzó, al senador y ex candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Angel Pichetto, y al diputado nacional de Encuentro Federal Nicolás Massot.
Mié. 15.10.2025-18:06
Ignacio Torres se refirió a los escándalos en el Congreso
Durante su exposición, el gobernador de Chubut habló de los escándalos que ocurrieron en algunas de las sesiones y sostuvo: "Me da vergüenza cuando prendo la televisión y veo diputados que se tratan de gatos o se trompean".
"Para legislar bien no necesitamos ni carroñeros que lo único que quieren es que le vaya mal a la Argentina, ni alcahuetes que digan todo que sí y que el único mérito que tienen es haberle cebado mates al Presidente del partido de turno en vez de defender los intereses de su pueblo", añadió Torres durante el acto de Provincias Unidas.
Mié. 15.10.2025-17:58
Schiaretti sostuvo que en dos años se podrían eliminar retenciones
El candidato a diputado definió a las retenciones como "el peor impuesto que sufre la Argentina". "Son un verdadero saqueo del Tesoro Nacional al interior productivo", sentenció.
"No existen en ningún país de América ni de Europa Hay que eliminarlas y se las puede eliminar en 2 años", sostuvo Schiaretti, quien afirmó además: "es mentira que no se puedan eliminar las retenciones, porque representan el 0,9% del PBI, mientras Argentina, que es el país con mayor evasión fiscal proporcionalmente de América latina, tiene el 3,7% del producto bruto de evasión fiscal".
Mié. 15.10.2025-17:51
Pullaro se sumó a las críticas contra el kirchnerismo y LLA
El gobernador de Santa Fe sostuvo que "el kirchnerismo tuvo una oportunidad de sacar a la Argentina adelante cuando comenzó su gobierno", pero aseguró: "Derrocharon los dólares que venían de los commodities en populismo sin apuntar al desarrollo de la República Argentina".
En cuanto al Gobierno de LLA, Pullaro apuntó que "inicialmente trabajó para corregir los desequilibrios fiscales que había en la República Argentina" pero que "se quedó enredado en el mundo financiero en lugar de mirar la forma de desarrollar la República Argentina para que pueda producir más".
Mié. 15.10.2025-17:41
Martín Llaryora habló de "un gobierno que la viene errando"
El gobernador cordobés pidió "construir un camino distinto en la Argentina" y apuntó contra los gobiernos previos durante su exposición. "Todos hemos vivido distintos caminos, uno que ya fracasó hace tiempo, que es el camino que cree que el estado lo puede todo, que se pelea con la actividad privada, que cree que la solución es un subsidio o un plan no entendiendo que la única manera es generando trabajo y progreso", expresó Llaryora.
"Hay otro espacio que la viene errando y lamentablemente no queremos que el país se siga frustrando, que cree que el mercado lo puede todo, que el Estado no tiene ninguna función, que también está llenando la Argentina de planes, y ahora de desempleo, de exclusión", añadió.
Mié. 15.10.2025-17:38
Le cantaron el feliz cumpleaños a Gustavo Valdés
El acto tuvo un momento de distensión en el que, con aplausos y acompañamiento del público, los gobernadores dedicaron unos minutos a saludar al gobernador de Corrientes por su cumpleaños.
Mié. 15.10.2025-17:32
Randazzo: "Somos la única alternativa de Gobierno porque los demás han fracasado en la Argentina"
"Creemos en un Estado inteligente que como decía Martín no es el Estado presente que dejó un 52% de pobreza ni el Estado que plantea este Gobierno que es un estado ausente, y cuando el Estado está ausente se agudizan todas las desigualdades en materia social, en materia productiva. Nosotros creemos en un estado que fije prioridades", sostuvo el candidato a diputado desde el escenario del estadio Obras a su turno de hablar.
"Dicen que mantener a la gente en el infierno es muy sencillo, solamente hay que convencerla de que no hay otro lugar. De eso nos ha convencido la política en los últimos 20 años. En decirnos que no hay otro lugar, en creer que tenemos que resignarnos a este presente frustrante o volver al pasado y no es así. Tenemos la posibilidad de votar a favor y no en contra", añadió Randazzo poco después.
Mié. 15.10.2025-17:26
Lousteau: "No es agrandando el Estado ni desmantelándolo, sino gestionándolo bien"
El candidato a diputado sostuvo durante su presentación que "hay otra manera de resolver los problemas". "Es sin gritar, sino pensando mejor, es sin odio, con consensos, con convicciones, con consensos y respeto, es apalancándose no en lo financiero sino en lo productivo, no es agrandando el estado ni desmantelándolo, sino gestionándolo bien", apuntó.
Mié. 15.10.2025-17:23
Quiénes están en el acto de Provincias Unidas para lanzar a Lousteau como candidato
Gobernadores y candidatos, en el lanzamiento de Martín Lousteau para las elecciones de octubre.
En un evento en Obras Sanitarias, con buena presencia de militancia radical, Martín Lousteau y Graciela Ocaña se lanzan desde Ciudadanos Unidos, el espacio que a nivel porteño representa a Provincias Unidas, el frente de los gobernadores.
Están presentes Gustavo Valdés, Maximiliano Pullaro, Carlos Sadir, Martin Llaryora e Ignacio Torres.
Además, llegó el ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti y el candidato bonaerense de Hacemos, también incluido en el frente, Florencio Randazzo.
Mié. 15.10.2025-17:19
El discurso de Ocaña, con el foco en los recortes del Gobierno
La candidata a senadora fue la primera expositora durante el acto de Provincias Unidas y sostuvo: "Estamos aquí para que las cosas cambien, que hay esperanza en la Argentina, que estamos unidos para poder construir esa argentina que soñamos, esa argentina que los incluya, esa argentina sin negociados, esa argentina sin ajuste a los de siempre, los jubilados, los discapacitados, la educación y la salud. Por eso estamos acá unidos para cambiar la Argentina".
Mié. 15.10.2025-17:11
AHORA: comienza el acto de Provincias Unidas en el Estadio Obras
Mié. 15.10.2025-16:48
Jorge Taiana estuvo con Axel Kicillof en Ezeiza
El candidato de Fuerza Patria participó de la recorrida por una Casa de la Provincia en ese municipio y destacó el rol de ese tipo de espacios.
"Acercan el Estado a la comunidad. Fortalecer los lazos de solidaridad entre las personas es esencial en tiempos de desigualdad y fragmentación. La solidaridad no es un gesto aislado, sino una construcción colectiva que nos permite sostenernos mutuamente y garantizar que nadie quede atrás", sostuvo Taiana desde su cuenta de X.
Mié. 15.10.2025-16:25
Para conmemorar el 17 de octubre de 1945, el PJ hará una muestra de fotos y debates, con cierre de los candidatos de Fuerza Patria
El Partido Justicialista anunció que el sábado, entre otras actividades para conmemorar el denominado Día de la Lealtad Peronista, abrirá su sede central de la calle Matheu para exhibir una muestra de fotos, realizar debates en paneles con distintos pensadores del sector y el cierre estará a cargo de los principales candidatos de las listas de Fuerza Patria.
De ese modo, a las 18:30 del sábado hablarán en la sede partidaria el postulante a senador nacional por la Ciudad, Mariano Recalde, el candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, junto a otros integrantes de las respectivas fórmulas identificadas con el kirchnerismo.
Mié. 15.10.2025-16:11
En Tucumán esperan a Milei el sábado para apoyar la campaña de Federico Pelli a diputado
El postulante libertario a diputado nacional prepara un acto para este sábado a las 18:30 en una céntrica esquina de la localidad de Yerba Buena, al oeste de la capital tucumana, una comuna gobernada por la alianza de Juntos por el Cambio y donde hay un gran movimiento juvenil con universidades, centros comerciales y amplia actividad de su polo gastronómico.
Con la consigna "no aflojemos, que el esfuerzo valga la pena", Federico Pelli aguarda la visita de Javier Milie y la plana mayor de La Libertad Avanza a nivel nacional en la semana previa a los comicios.
Mié. 15.10.2025-15:52
El mensaje de Lousteau en la previa del encuentro con gobernadores en la Ciudad de Buenos Aires
El senador Martín Lousteau, candidato a diputado nacional por Ciudadanos Unidos, adelantó que "hoy en Obras, una nueva etapa empieza a tomar forma". "Dejamos de lado el show político y empezamos a construir un futuro con educación, producción y trabajo", expresó.
A las 17 horas, el candidato a diputado de Ciudadanos Unidos estará en Obras Sanitarias acompañado por los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut).
Mié. 15.10.2025-15:39
Máximo Kirchner adelantó que piensan en un proyecto de ley para cobrar impuestos a grandes transferencias de dinero al exterior
Máximo Kirchner marcó hoy la necesidad de "gravar activos en el exterior y penalizar las grandes transferencias" para que quede en el país "algo del daño que causa cuando la riqueza que se genera en Argentina se termina cristalizando en el exterior".
El diputado peronista señaló en Radio con Vos que habrá que trabajarlo con legisladores de otras fuerzas para "construir una mayoría" y así armar un proyecto de ley que cree "un impuesto que grave grandes transferencias internacionales".
Mié. 15.10.2025-15:28
Máximo comparó al Gobierno con la gestión de Mauricio Macri y calificó la deuda como "política"
"No va a alcanzar con el peronismo solo para sacar el país adelante", afirmó Máximo Kirchner en una entrevista radial y marcó el "carácter político" de la deuda, porque "vuelve a aparecer el mismo financista, Trump, y el mismo ministro, (Luis) Caputo, que toma deuda para ganar una elección", señaló respecto de las similitudes con el gobierno de Mauricio Macri.
En esa línea, destacó las elecciones del 26 de octubre porque "lo que se vote va a tener reflejo en el Congreso nacional y qué derechos pueden protegerse o no de acuerdo con la elección".
Mié. 15.10.2025-15:15
Máximo Kirchner tildó a Milei de "dócil" y "desesperado" tras su reunión con Donald Trump
El diputado nacional del peronismo, Máximo Kirchner, habló este miércoles sobre la reunión de Javier Milei con Trump en Estados Unidos: "Es una imagen preocupante, el presidente de un país actuando como un cholulo de Trump. Tiene que defender los intereses de los argentinos", marcó Máximo y describió a Milei como "dócil" y "desesperado".
En ese sentido, lamentó que "no hay margen para el optimismo como país, crece el endeudamiento de las familias argentinas. El trabajo que viene va a requerir mucha templanza", pronosticó en una entrevista para Radios con Vos.
Mié. 15.10.2025-14:38
La advertencia de Pullaro por el salvataje de Trump a Milei: “Condicionar una ayuda al resultado de una elección es algo bastante preocupante“
El gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, cuestionó este miércoles los condicionamientos que puso Donald Trump a la ayuda a la Argentina, luego de su encuentro en la Casa Blanca con el presidente Javier Milei en el que sugirió que la asistencia económica de su país estaría sujeta a los resultados de las próximas elecciones.
“Condicionar una ayuda al resultado de una elección nos pone en un lugar bastante preocupante”, añadió, alertando sobre la posibilidad de depender del Fondo Monetario Internacional o de EE.UU. ante crisis económicas recurrentes. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-13:55
"El camino es todo nuestro", el gobernador de Santa Cruz compartió un video junto a su principal candidato
Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz, llamó a votar el 26 de octubre por José Daniel Álvarez, candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, "para seguir construyendo una Santa Cruz con más oportunidades y desarrollo para todos".
El mandatario provincial compartió un video en redes sociales y llamó a "trabajar por una provincia verdaderamente federal" a pesar del "viento en contra de una política nacional de ajuste".
Mié. 15.10.2025-13:31
Los gobernadores de Provincias Unidas se vuelven a mostrar con un acto en territorio porteño
A partir de las 16, en Obras, Provincias Unidas lanzará su campaña en territorio porteño, en apoyo a su versión local Ciudadanos Unidos, que lleva a Martín Lousteau y Graciela Ocaña como candidatos a diputado y senadora por la Ciudad.
Estarán presentes los seis gobernadores que conforman el frente federal: Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, Martín Llaryora, de Córdoba, Carlos Sadir, de Jujuy, Claudio Vidal, de Santa Cruz, Gustavo Valdés, de Corrientes, e Ignacio Torres, de Chubut. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-13:23
“Para que no se hunda el barco, metele una cruz al narco”, la chicana de la Coalición Cívica a Santilli
Matías Yofe, presidente de la Coalición Cívica de Pilar, señaló que para La Libertad Avanza y Diego Santilli “es lo mismo el que labura todo el día como un buey, que el que vive de los otros o está fuera de la ley”.
En redes sociales, Yofe respondió a la publicación del candidato libertario donde compartió un video luego de que la Justicia electoral decidiera no reimprimir las boletas. "Para votar al colorado, marcás al pelado", dice Santilli sin intenciones de mencionar a José Luis Espert, quien se bajó de la candidatura por las denuncias de vínculos con narcos.
Al respecto, Yofe bromeó: "Acá va un eslogan y sin cargo: “para que no se hunda el barco, metele una cruz al narco”. De nada".
Mié. 15.10.2025-13:14
"Sumemos fuerzas para frenar a Milei y defender el futuro": el nuevo spot de Fuerza Patria
Con la voz de Jorge Taiana como protagonista, dirigentes de Fuerza Patria compartieron en redes sociales un video donde invitan al electorado a "dejar una marca en la patria".
"Sumemos fuerzas para defender el futuro. Sumemos fuerzas para frenar a Milei", dijo el primer candidato del peronismo en la provincia de Buenos Aires.
Mié. 15.10.2025-12:48
Elecciones en Mendoza: Petri convocó a fiscalizar por La Libertad Avanza
El ministro de Defensa y candidato a senador nacional por La Libertad Avanza, Luis Petri, llamó a fiscalizar por el partido oficialista en las elecciones del 26 de octubre.
"No aflojemos. Que el esfuerzo valga la pena. ¡La Libertad Avanza o Argentina retrocede!", escribió en sus redes sociales, donde compartió un link para anotarse y fiscalizar.
Mié. 15.10.2025-12:32
La advertencia de diputados del peronismo bonaerense tras la reunión de Trump y Milei: "Han tomado el gobierno"
Los diputados bonaerenses de Fuerza Patria expresaron este miércoles su rechazo a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que busca "condicionar la economía y la democracia de nuestro país", denunciaron.
"El beneplácito y la actitud entreguista de Javier Milei resultan inaceptables y vergonzantes para cualquier ciudadano que ame esta patria", advirtieron los legisladores bonaerenses y denunciaron que Estados Unidos "ha tomado el gobierno" argentino, pero "la última palabra" es del "pueblo".
Mié. 15.10.2025-12:25
"Hay un piquete en el Congreso", aseguró el libertario Joaquín Benegas Lynch
Joaquín Benegas Lynch, candidato de La Libertad Avanza para ser senador por Entre Ríos, aseguró que "el Congreso está kirchnerizado y vota en contra de los argentinos". "Hay un piquete en el Congreso", marcó.
En ese sentido, el candidato libertario reconoció que para avanzar con las reformas que pretende Javier Milei requerirán acuerdos con legisladores de la oposición e indicó en CNN: "El Gobierno nacional tomó nota y sabe que este camino se recorre juntos con quienes sigan las ideas de la libertad".
Mié. 15.10.2025-12:12
Con un tono dramático, el gobernador de Tierra del Fuego llamó a votar por Fuerza Patria para "ponerle un límite" a Milei
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, advirtió este miércoles sobre el "ajuste feroz de gobierno de Milei" y señaló que "la situación es de suma importancia para el futuro de nuestra isla y de tood el país".
En ese sentido, recordó que este 26 de octubre "votamos por nuestros representantes en el Congreso" para "ponerle un límite claro al gobierno de La Libertad Avanza" y llamó a votar por Fuerza Patria, "la única fuerza que garantiza ponerle límites a Milei".
Mié. 15.10.2025-11:55
Tras la confirmación de Santilli, arranca la distribución de las boletas y los materiales para la elección en la Provincia
Después del rechazo de la Junta Electoral Nacional Distrito Buenos Aires al pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas únicas, comenzó la distribución de los bolsines con las boletas que tienen la foto de José Luis Espert. Sin embargo, el gobierno apeló la decisión de no reimprimir los afiches que se colocan en las cabinas de votación. Son 40 mil ejemplares con un costo de siete millones de pesos.
A once días de los comicios y tras los últimos fallos que rechazaron dos pedidos puntuales de los apoderados de La Libertad Avanza, el juzgado electoral de La Plata dio inicio al proceso de distribución de los bolsines que cuentan con todos los instrumentos electorales. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-11:01
Maximiliano Abad: "El Gobierno fue a EE.UU. a buscar certezas económicas, pero se trajo presiones políticas"
El senador Maximiliano Abad criticó el viaje a los Estados Unidos del presidente Javier Milei, para reunirse y buscar el aval de Donald Trump, a pocos días de las elecciones nacionales legislativas.
"El Gobierno fue a EE.UU. a buscar certezas económicas, pero se trajo presiones políticas", expresó. Y agregó: "No hubo anuncios, hubo advertencias: 'Si no ganan, nos vamos'".
Mié. 15.10.2025-10:35
Los gobernadores de Provincias Unidas junto a Lousteau en un acto en la Ciudad
Los gobernadores de Provincias Unidas estarán presentes este miércoles en un acto en la ciudad de Buenos Aires encabezado por Martín Lousteau.
A las 17 horas, el candidato a diputado de Ciudadanos Unidos estará en Obras Sanitarias acompañado por Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut).
Mié. 15.10.2025-10:23
Santilli junto a Ritondo y referentes del PRO en una reunión con referentes partidarios en La Plata
Diego Santilli, mantendrá este miércoles una reunión con referentes del PRO La Plata, en la que tarmbién estará presente el titular del partido Cristian Ritondo, además de otros candidatos y legisladores.
Finalizado ese encuentro, el candidato a primer diputado nacional por La Libertad Avanza mantendrá otra reunión con trabajadores informales.
Mié. 15.10.2025-10:05
Jorge Taiana, sobre la reunión de Milei con Trump: "Fue a buscar un apoyo, pero no se trajo nada"
Jorge Taiana cuestionó duramente el encuentro en Washington entre Javier Milei y Donald Trump. "Fue a buscar un apoyo, pero no se trajo nada", expresó.
“Te fuiste a reunir con un presidente luego de semanas de negociaciones y de una semana del ministro de Economía y su equipo en Estados Unidos, y no hubo nada para firmar después de días de estar ahí”, afirmó en Splendid el primer candidato de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires.
Mié. 15.10.2025-09:42
"Los dinosaurios no quieren cambiar nada", la bronca de Santilli porque tampoco se van a reimprimir los afiches de las cabinas de votación
Diego Santilli criticó la decisión de la justicia de no reimprimir las boletas y los afiches de La Libertad Avanza y que en el cuarto oscuro el domingo 26 de octubre siga estando la foto de José Luis Espert.
"Que no te puedas ver en la boleta, ya está.... Pero los afiches. No es que tenés que cambiar 13 millones y medio de boletas. Son 40 mil afiches para cada cuarto oscuro. Los dinosaurios no quieren cambiar nada", dijo en diálogo con A24. Además, se mostró esperanzado en "descontar" los casi 15 puntos de diferencia que el Frente Patria le sacó a LLA en septiembre.
Mié. 15.10.2025-08:42
Elecciones 2025: cómo se vota con la nueva Boleta Única Papel, paso a paso, y qué errores evitar
El domingo 26 de octubre habrá elecciones legislativas en toda la Argentina y los ciudadanos se encontrarán con un histórico cambio al momento de ir a votar. Por primera vez se usará la Boleta Única Papel (BUP), un sistema muy diferente al anterior.
A partir de estos comicios, el votante ya no recibirá un sobre de manos de la autoridad de la mesa. Tampoco tendrá que entrar a un cuarto oscuro lleno de boletas para buscar la del partido que desea votar (ni salir a reclamar en caso de no hallarla). Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-08:41
Nueva encuesta electoral: apenas 2,4% de diferencia entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria
"Ganar por un voto". Cuando Clarín le preguntó días atrás al candidato Diego Santilli cuál era hoy el objetivo del Gobierno con la elección nacional, el macrista/libertario lo sintetizó fácil. Si aún no la vio, una nueva encuesta puede alegrarle el día al diputado. Le da una ventaja de 2,4 puntos a La Libertad Avanza sobre Fuerza Patria: 34,6% a 32,2%.
El estudio al que accedió Clarín este miércoles es de Rubikon Intel, una consultora que tiene entre sus caras visibles a un exfuncionario K, Fernando "Chino" Navarro, y al analista Roberto Wohlgemuth. Pronosticó el triunfo libertario en CABA y también dio ganador al peronismo en Provincia, pero por menor diferencia de la que terminó sacando. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-08:09
"Argentina será grande otra vez", el mensaje de un candidato a diputado nacional libertario
Un candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en Santa Cruz posteó un mensaje esperanzador, luego de la reunión del presidente Javier Milei con Donald Trump en la Casa Blanca.
Se trata de Jairo Guzmán, quien destacó el "acuerdo de libre comercio" con Estados Unidos. "Argentina será grande otra vez", publicó en X.
Mié. 15.10.2025-07:26
Santilli sale de campaña con Ritondo y los gobernadores vienen a Buenos Aires para un acto de Lousteau
Luego del revés de la Justicia Electoral que rechazó la reimpresión de boletas, Diego Santilli y Cristian Ritondo saldrán de campaña por la provincia de Buenos Aires para reforzar la lista de La Libertad Avanza y dejar atrás la sombra tras el escándalo de José Luis Espert.
En tanto, los gobernadores de Provincias Unidas, Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut) participarán de un acto en apoyo las candidaturas de Martín Lousteau y Florencio Randazzo
Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: con críticas al Gobierno, Provincias Unidas cerró su campaña en un estadio porteño (ACTUALIZACION)
Provincias Unidas hizo un acto en Obras.
Los gobernadores que integran la agrupación Provincias Unidas participaron de un acto de cierre de campaña en Buenos Aires donde acompañaron a sus candidatos a diputados y senadores por la ciudad y la Provincia, en un nuevo apuntalamiento a la postulación del cordobés Juan Schiaretti. En tanto, Máximo Kirchner calificó a Javier Milei de "cholulo desesperado" por su reunión con Donald Trump, mientras Diego Santilli sigue de gira bonaerense. Seguí todas las novedades de la campaña electoral en el minuto a minuto de Clarín .
Mié. 15.10.2025-20:41
Milei llamó a Jorge Taiana "ponedor de bombas" y "montonero asesino"
El Presidente criticó al candidato del peronismo en la provincia de Buenos Aires para las elecciones legislativas del 26 de octubre. "Taiana es un ponedor de bombas, montonero asesino y aliado de Maduro", dijo Milei durante una entrevista en A24 .
Al continuar sobre el dictador venezolano, indicó que “promueve el terrorismo de la región” y que “son detalles que a algunos se les escapa”.
Mié. 15.10.2025-20:34
Adorni habló de "una oportunidad histórica" de cara a las elecciones
Manuel Adorni durante el 61° Coloquio de IDEA en Mar del Plata
El vocero presidencial se refirió este miércoles a los comicios del 26 de octubre y sostuvo que, para el 10 de diciembre -cuando finalmente asuman los nuevos diputados y senadores-, desde el Gobierno confían "en encontrar un Congreso más reformista".
"Esta es una oportunidad histórica: salir finalmente del pantano en el que cien años de malas decisiones nos dejaron", apuntó además Adorni durante su exposición en el 61° coloquio de IDEA, y sostuvo además que desde el oficialismo están "convencidos de que el camino elegido es el único que conduce a una Argentina grande, capaz de pararse por sí misma en el concierto de las naciones, a la que el mundo libre mire con respeto y admiración".
Mié. 15.10.2025-20:23
Talerico: "Nunca vamos a votar con el kirchnerismo"
La candidata de Potencia compartió un nuevo spot de campaña en el que, junto a Sofía de Hagen, la tercera candidata de su lista, sostuvieron que uno de los motivos por los que quieren ir al Congreso, es "confrontar con el kirchnerismo".
"Vamos al Congreso para terminar con las retenciones, recuperar la decencia y volver a poner el mérito como eje de la provincia que queremos", añadió Talerico en el video que se difundió este miércoles en redes.
Mié. 15.10.2025-20:20
Mié. 15.10.2025-20:17
De qué se trata el nuevo impuesto que quiere crear Máximo Kirchner
Desde el entorno del diputado de Unión por la Patria dieron detalles del proyecto que impulsa el legislador para la creación del Impuesto a las Grandes Transferencias Internacionales de Capital (IGTIC)
La iniciativa, presentada como “una herramienta de soberanía económica y justicia fiscal”, grava la salida de capitales por el mercado cambiario, bursátil o digital “aprovechando una porción mínima de esos flujos que hasta hoy se iban sin dejar nada”.
“No castiga al que invierte ni al que importa: corrige la desigualdad estructural de quienes se llevan la riqueza sin dejar valor”, señalaron y explicaron que lo que se recaude a partir de allí será destinado a “hospitales, universidades, jubilados y trabajadores públicos”.
El impuesto en cuestión alcanza a las grandes transferencias de capital “porque la fuga no la hacen los trabajadores ni las pymes: la hacen quienes tienen poder financiero para mover millones fuera del país”.
Mié. 15.10.2025-20:04
Milei defendió a Espert: "Fue parte de una campaña sucia"
El Presidente se refirió al ex candidato libertario y afirmó descreer de que Espert "tenga vínculos narco". "Fue parte de una campaña sucia. Él no respondió en su momento de la manera correcta", sostuvo el mandatario este miércoles durante una entrevista en A24 , y afirmó también que "esa operación hizo que no se discutiera lo que había que discutir en la campaña".
Más tarde, Milei respaldó a los candidatos de la Alianza La Libertad Avanza en la provincia al afirmar: "El trabajo que hacen [Diego] Santilli y [Karen] Reichardt es fenomenal. Nosotros trabajamos para ganar".
Mié. 15.10.2025-19:49
El spot de campaña que compartió Axel Kicillof con un error de tipeo
El gobernador de la provincia de Buenos Aires publicó un spot de campaña con el que convocó a votar el 26 de octubre y "dejar una marca".
"Sumemos fuerzas para defender la provincia y frenar a Milei", escribió junto con un hashtag alusivo a la fuerza política que integra pero que tuvo un error de tipeo. #FurezaPatria, cerró.
Fuerza o Fureza, esa es la cuestión de un error de tipeo en medio de la campaña
Mié. 15.10.2025-19:30
Javier Milei viaja a Santiago del Estero en apoyo a los candidatos locales de LLA
El presidente viajará este sábado a Santiago del Estero para participar de una actividad de campaña a Tomás Figueroa y Laua Godoy, candidatos locales de La Libertad Avanza para el Senado y para la Cámara de Diputados de la Nación.
Mié. 15.10.2025-19:18
Luis Caputo insistió en que la elección de octubre “está recibiendo demasiada atención”
El ministro de Economía consideró que las elecciones que se llevarán adelante el 26 de octubre están “recibiendo demasiada atención”.
“No digo que no sean importantes”, dijo y señaló que los políticos deberán “construir la coalición necesaria entre el gobernador, los diputados y los senadores para aprobar estas leyes que son tan necesarias para el país”.
“Eso va a suceder, tanto si ganamos como si perdemos por cinco puntos”, manifestó.
Mié. 15.10.2025-19:03
Capacitan sobre el uso de la Boleta Única de Papel en las estaciones de trenes
La Dirección Nacional Electoral informó que en las estaciones de trenes se brindan capacitaciones y espacios informativos sobre la utilización de la Boleta Única Papel, que se usará en todo el país en las elecciones del 26 de octubre.
El objetivo es que los electores conozcan "de forma simple cómo se entrega la boleta, cómo se realiza la marca dentro del casillero y cómo se deposita en la urna".
Mié. 15.10.2025-18:50
Carlos Sadir: "La política del Gobierno está dedicada a abandonar las funciones indelegables del Estado"
A su turno, el gobernador de Jujuy puso el foco en las políticas del Gobierno y dijo que "aflige ver que la gestión no está dirigida a una adecuada consolidación y mejora de las cuentas públicas", sino que "está dedicada a abandonar todas aquellas funciones indelegables que tiene el Estado como la salud, la educación pública y la seguridad".
Mié. 15.10.2025-18:37
Schiaretti se refirió a la reunión de Milei con Trump y habló de un "fracaso del plan económico"
"Yo creo que lo de ayer, más que una reunión de Estado entre dos presidentes de dos países es la ratificación del fracaso del plan económico del Gobierno Nacional; un gobierno que viene a los hachazos y cuando se gobierna a los hachazos no se llega a buen puerto", consideró el candidato de Provincias Unidas.
Mié. 15.10.2025-18:33
Pullaro: "Vamos a poner al próximo presidente de la República Argentina"
El gobernador santafesino habló acerca de una eventual participación de Provincias Unidas en las elecciones presidenciales que tendrán lugar en 2027 y sostuvo: "Nosotros no vamos a proponer un candidato a presidente, vamos a poner al próximo presidente de la República Argentina".
Mié. 15.10.2025-18:24
Llaryora cargó contra el Gobierno y habló de "un proyecto que ha fracasado"
El gobernador cordobés pidió "armar una Argentina grande" y apuntó: "No se va a armar con un proyecto que nosotros vemos que claramente ya ha fracasado, sino no estarían en Estados Unidos pidiendo este rescate".
"Este es un proyecto que no entiende lo productivo, no entiende el trabajo. Todos nosotros entendemos lo que es la macroeconomia, gobernamos con superávit fiscal, pero con la gente adentro. Si no está la gente la economía no sirve para nada. La economía sirve para que la gente", añadió Llaryora.
Mié. 15.10.2025-18:16
Gustavo Valdés: "Por primera vez no estamos compitiendo las provincias argentinas"
El gobernador de Corrientes diferenció a Provincias Unidas del Gobierno de LLA el que, sostuvo, "solo habla de finanzas". "Este espacio político diverso lo que habla es de producción, de industria, de soberanía, de conocimiento, de tecnología para salir adelante, por primera vez no estamos compitiendo las provincias argentinas. Por primera vez queremos que a la otra provincia le vaya bien", expresó Valdés.
Mié. 15.10.2025-18:09
Stolbizer, Monzó, Pichetto y Massot entre el público en el acto de Provincias Unidas
Dirigentes de distintos partidos acompañan el acto de cierre de Provincias Unidas en el estadio de Obras.
Un ejemplo de la "transversalidad" que pregonan los seis gobernadores que integran la agrupación Provincias Unidas se dio, además de los candidatos que presentaron en el acto en el estadio Obras, entre el público que aplaudía sus consignas con legisladores y ex funcionarios de extracción radical, peronista y del pro.
En ese marco, se vio a la fundadora del Gen, Margarita Stolbizer, al ex presidente de la Cámara de Diputados de Cambiemos, Emilio Monzó, al senador y ex candidato a vicepresidente de Juntos por el Cambio, Miguel Angel Pichetto, y al diputado nacional de Encuentro Federal Nicolás Massot.
Mié. 15.10.2025-18:06
Ignacio Torres se refirió a los escándalos en el Congreso
Durante su exposición, el gobernador de Chubut habló de los escándalos que ocurrieron en algunas de las sesiones y sostuvo: "Me da vergüenza cuando prendo la televisión y veo diputados que se tratan de gatos o se trompean".
"Para legislar bien no necesitamos ni carroñeros que lo único que quieren es que le vaya mal a la Argentina, ni alcahuetes que digan todo que sí y que el único mérito que tienen es haberle cebado mates al Presidente del partido de turno en vez de defender los intereses de su pueblo", añadió Torres durante el acto de Provincias Unidas.
Mié. 15.10.2025-17:58
Schiaretti sostuvo que en dos años se podrían eliminar retenciones
El candidato a diputado definió a las retenciones como "el peor impuesto que sufre la Argentina". "Son un verdadero saqueo del Tesoro Nacional al interior productivo", sentenció.
"No existen en ningún país de América ni de Europa Hay que eliminarlas y se las puede eliminar en 2 años", sostuvo Schiaretti, quien afirmó además: "es mentira que no se puedan eliminar las retenciones, porque representan el 0,9% del PBI, mientras Argentina, que es el país con mayor evasión fiscal proporcionalmente de América latina, tiene el 3,7% del producto bruto de evasión fiscal".
Mié. 15.10.2025-17:51
Pullaro se sumó a las críticas contra el kirchnerismo y LLA
El gobernador de Santa Fe sostuvo que "el kirchnerismo tuvo una oportunidad de sacar a la Argentina adelante cuando comenzó su gobierno", pero aseguró: "Derrocharon los dólares que venían de los commodities en populismo sin apuntar al desarrollo de la República Argentina".
En cuanto al Gobierno de LLA, Pullaro apuntó que "inicialmente trabajó para corregir los desequilibrios fiscales que había en la República Argentina" pero que "se quedó enredado en el mundo financiero en lugar de mirar la forma de desarrollar la República Argentina para que pueda producir más".
Mié. 15.10.2025-17:41
Martín Llaryora habló de "un gobierno que la viene errando"
El gobernador cordobés pidió "construir un camino distinto en la Argentina" y apuntó contra los gobiernos previos durante su exposición. "Todos hemos vivido distintos caminos, uno que ya fracasó hace tiempo, que es el camino que cree que el estado lo puede todo, que se pelea con la actividad privada, que cree que la solución es un subsidio o un plan no entendiendo que la única manera es generando trabajo y progreso", expresó Llaryora.
"Hay otro espacio que la viene errando y lamentablemente no queremos que el país se siga frustrando, que cree que el mercado lo puede todo, que el Estado no tiene ninguna función, que también está llenando la Argentina de planes, y ahora de desempleo, de exclusión", añadió.
Mié. 15.10.2025-17:38
Le cantaron el feliz cumpleaños a Gustavo Valdés
El acto tuvo un momento de distensión en el que, con aplausos y acompañamiento del público, los gobernadores dedicaron unos minutos a saludar al gobernador de Corrientes por su cumpleaños.
Mié. 15.10.2025-17:32
Randazzo: "Somos la única alternativa de Gobierno porque los demás han fracasado en la Argentina"
"Creemos en un Estado inteligente que como decía Martín no es el Estado presente que dejó un 52% de pobreza ni el Estado que plantea este Gobierno que es un estado ausente, y cuando el Estado está ausente se agudizan todas las desigualdades en materia social, en materia productiva. Nosotros creemos en un estado que fije prioridades", sostuvo el candidato a diputado desde el escenario del estadio Obras a su turno de hablar.
"Dicen que mantener a la gente en el infierno es muy sencillo, solamente hay que convencerla de que no hay otro lugar. De eso nos ha convencido la política en los últimos 20 años. En decirnos que no hay otro lugar, en creer que tenemos que resignarnos a este presente frustrante o volver al pasado y no es así. Tenemos la posibilidad de votar a favor y no en contra", añadió Randazzo poco después.
Mié. 15.10.2025-17:26
Lousteau: "No es agrandando el Estado ni desmantelándolo, sino gestionándolo bien"
El candidato a diputado sostuvo durante su presentación que "hay otra manera de resolver los problemas". "Es sin gritar, sino pensando mejor, es sin odio, con consensos, con convicciones, con consensos y respeto, es apalancándose no en lo financiero sino en lo productivo, no es agrandando el estado ni desmantelándolo, sino gestionándolo bien", apuntó.
Mié. 15.10.2025-17:23
Quiénes están en el acto de Provincias Unidas para lanzar a Lousteau como candidato
Gobernadores y candidatos, en el lanzamiento de Martín Lousteau para las elecciones de octubre.
En un evento en Obras Sanitarias, con buena presencia de militancia radical, Martín Lousteau y Graciela Ocaña se lanzan desde Ciudadanos Unidos, el espacio que a nivel porteño representa a Provincias Unidas, el frente de los gobernadores.
Están presentes Gustavo Valdés, Maximiliano Pullaro, Carlos Sadir, Martin Llaryora e Ignacio Torres.
Además, llegó el ex gobernador de Córdoba Juan Schiaretti y el candidato bonaerense de Hacemos, también incluido en el frente, Florencio Randazzo.
Mié. 15.10.2025-17:19
El discurso de Ocaña, con el foco en los recortes del Gobierno
La candidata a senadora fue la primera expositora durante el acto de Provincias Unidas y sostuvo: "Estamos aquí para que las cosas cambien, que hay esperanza en la Argentina, que estamos unidos para poder construir esa argentina que soñamos, esa argentina que los incluya, esa argentina sin negociados, esa argentina sin ajuste a los de siempre, los jubilados, los discapacitados, la educación y la salud. Por eso estamos acá unidos para cambiar la Argentina".
Mié. 15.10.2025-17:11
AHORA: comienza el acto de Provincias Unidas en el Estadio Obras
Mié. 15.10.2025-16:48
Jorge Taiana estuvo con Axel Kicillof en Ezeiza
El candidato de Fuerza Patria participó de la recorrida por una Casa de la Provincia en ese municipio y destacó el rol de ese tipo de espacios.
"Acercan el Estado a la comunidad. Fortalecer los lazos de solidaridad entre las personas es esencial en tiempos de desigualdad y fragmentación. La solidaridad no es un gesto aislado, sino una construcción colectiva que nos permite sostenernos mutuamente y garantizar que nadie quede atrás", sostuvo Taiana desde su cuenta de X.
Mié. 15.10.2025-16:25
Para conmemorar el 17 de octubre de 1945, el PJ hará una muestra de fotos y debates, con cierre de los candidatos de Fuerza Patria
El Partido Justicialista anunció que el sábado, entre otras actividades para conmemorar el denominado Día de la Lealtad Peronista, abrirá su sede central de la calle Matheu para exhibir una muestra de fotos, realizar debates en paneles con distintos pensadores del sector y el cierre estará a cargo de los principales candidatos de las listas de Fuerza Patria.
De ese modo, a las 18:30 del sábado hablarán en la sede partidaria el postulante a senador nacional por la Ciudad, Mariano Recalde, el candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, junto a otros integrantes de las respectivas fórmulas identificadas con el kirchnerismo.
Mié. 15.10.2025-16:11
En Tucumán esperan a Milei el sábado para apoyar la campaña de Federico Pelli a diputado
El postulante libertario a diputado nacional prepara un acto para este sábado a las 18:30 en una céntrica esquina de la localidad de Yerba Buena, al oeste de la capital tucumana, una comuna gobernada por la alianza de Juntos por el Cambio y donde hay un gran movimiento juvenil con universidades, centros comerciales y amplia actividad de su polo gastronómico.
Con la consigna "no aflojemos, que el esfuerzo valga la pena", Federico Pelli aguarda la visita de Javier Milie y la plana mayor de La Libertad Avanza a nivel nacional en la semana previa a los comicios.
Mié. 15.10.2025-15:52
El mensaje de Lousteau en la previa del encuentro con gobernadores en la Ciudad de Buenos Aires
El senador Martín Lousteau, candidato a diputado nacional por Ciudadanos Unidos, adelantó que "hoy en Obras, una nueva etapa empieza a tomar forma". "Dejamos de lado el show político y empezamos a construir un futuro con educación, producción y trabajo", expresó.
A las 17 horas, el candidato a diputado de Ciudadanos Unidos estará en Obras Sanitarias acompañado por los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut).
Mié. 15.10.2025-15:39
Máximo Kirchner adelantó que piensan en un proyecto de ley para cobrar impuestos a grandes transferencias de dinero al exterior
Máximo Kirchner marcó hoy la necesidad de "gravar activos en el exterior y penalizar las grandes transferencias" para que quede en el país "algo del daño que causa cuando la riqueza que se genera en Argentina se termina cristalizando en el exterior".
El diputado peronista señaló en Radio con Vos que habrá que trabajarlo con legisladores de otras fuerzas para "construir una mayoría" y así armar un proyecto de ley que cree "un impuesto que grave grandes transferencias internacionales".
Mié. 15.10.2025-15:28
Máximo comparó al Gobierno con la gestión de Mauricio Macri y calificó la deuda como "política"
"No va a alcanzar con el peronismo solo para sacar el país adelante", afirmó Máximo Kirchner en una entrevista radial y marcó el "carácter político" de la deuda, porque "vuelve a aparecer el mismo financista, Trump, y el mismo ministro, (Luis) Caputo, que toma deuda para ganar una elección", señaló respecto de las similitudes con el gobierno de Mauricio Macri.
En esa línea, destacó las elecciones del 26 de octubre porque "lo que se vote va a tener reflejo en el Congreso nacional y qué derechos pueden protegerse o no de acuerdo con la elección".
Mié. 15.10.2025-15:15
Máximo Kirchner tildó a Milei de "dócil" y "desesperado" tras su reunión con Donald Trump
El diputado nacional del peronismo, Máximo Kirchner, habló este miércoles sobre la reunión de Javier Milei con Trump en Estados Unidos: "Es una imagen preocupante, el presidente de un país actuando como un cholulo de Trump. Tiene que defender los intereses de los argentinos", marcó Máximo y describió a Milei como "dócil" y "desesperado".
En ese sentido, lamentó que "no hay margen para el optimismo como país, crece el endeudamiento de las familias argentinas. El trabajo que viene va a requerir mucha templanza", pronosticó en una entrevista para Radios con Vos.
Mié. 15.10.2025-14:38
La advertencia de Pullaro por el salvataje de Trump a Milei: “Condicionar una ayuda al resultado de una elección es algo bastante preocupante“
El gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, cuestionó este miércoles los condicionamientos que puso Donald Trump a la ayuda a la Argentina, luego de su encuentro en la Casa Blanca con el presidente Javier Milei en el que sugirió que la asistencia económica de su país estaría sujeta a los resultados de las próximas elecciones.
“Condicionar una ayuda al resultado de una elección nos pone en un lugar bastante preocupante”, añadió, alertando sobre la posibilidad de depender del Fondo Monetario Internacional o de EE.UU. ante crisis económicas recurrentes. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-13:55
"El camino es todo nuestro", el gobernador de Santa Cruz compartió un video junto a su principal candidato
Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz, llamó a votar el 26 de octubre por José Daniel Álvarez, candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, "para seguir construyendo una Santa Cruz con más oportunidades y desarrollo para todos".
El mandatario provincial compartió un video en redes sociales y llamó a "trabajar por una provincia verdaderamente federal" a pesar del "viento en contra de una política nacional de ajuste".
Mié. 15.10.2025-13:31
Los gobernadores de Provincias Unidas se vuelven a mostrar con un acto en territorio porteño
A partir de las 16, en Obras, Provincias Unidas lanzará su campaña en territorio porteño, en apoyo a su versión local Ciudadanos Unidos, que lleva a Martín Lousteau y Graciela Ocaña como candidatos a diputado y senadora por la Ciudad.
Estarán presentes los seis gobernadores que conforman el frente federal: Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, Martín Llaryora, de Córdoba, Carlos Sadir, de Jujuy, Claudio Vidal, de Santa Cruz, Gustavo Valdés, de Corrientes, e Ignacio Torres, de Chubut. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-13:23
“Para que no se hunda el barco, metele una cruz al narco”, la chicana de la Coalición Cívica a Santilli
Matías Yofe, presidente de la Coalición Cívica de Pilar, señaló que para La Libertad Avanza y Diego Santilli “es lo mismo el que labura todo el día como un buey, que el que vive de los otros o está fuera de la ley”.
En redes sociales, Yofe respondió a la publicación del candidato libertario donde compartió un video luego de que la Justicia electoral decidiera no reimprimir las boletas. "Para votar al colorado, marcás al pelado", dice Santilli sin intenciones de mencionar a José Luis Espert, quien se bajó de la candidatura por las denuncias de vínculos con narcos.
Al respecto, Yofe bromeó: "Acá va un eslogan y sin cargo: “para que no se hunda el barco, metele una cruz al narco”. De nada".
Mié. 15.10.2025-13:14
"Sumemos fuerzas para frenar a Milei y defender el futuro": el nuevo spot de Fuerza Patria
Con la voz de Jorge Taiana como protagonista, dirigentes de Fuerza Patria compartieron en redes sociales un video donde invitan al electorado a "dejar una marca en la patria".
"Sumemos fuerzas para defender el futuro. Sumemos fuerzas para frenar a Milei", dijo el primer candidato del peronismo en la provincia de Buenos Aires.
Mié. 15.10.2025-12:48
Elecciones en Mendoza: Petri convocó a fiscalizar por La Libertad Avanza
El ministro de Defensa y candidato a senador nacional por La Libertad Avanza, Luis Petri, llamó a fiscalizar por el partido oficialista en las elecciones del 26 de octubre.
"No aflojemos. Que el esfuerzo valga la pena. ¡La Libertad Avanza o Argentina retrocede!", escribió en sus redes sociales, donde compartió un link para anotarse y fiscalizar.
Mié. 15.10.2025-12:32
La advertencia de diputados del peronismo bonaerense tras la reunión de Trump y Milei: "Han tomado el gobierno"
Los diputados bonaerenses de Fuerza Patria expresaron este miércoles su rechazo a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que busca "condicionar la economía y la democracia de nuestro país", denunciaron.
"El beneplácito y la actitud entreguista de Javier Milei resultan inaceptables y vergonzantes para cualquier ciudadano que ame esta patria", advirtieron los legisladores bonaerenses y denunciaron que Estados Unidos "ha tomado el gobierno" argentino, pero "la última palabra" es del "pueblo".
Mié. 15.10.2025-12:25
"Hay un piquete en el Congreso", aseguró el libertario Joaquín Benegas Lynch
Joaquín Benegas Lynch, candidato de La Libertad Avanza para ser senador por Entre Ríos, aseguró que "el Congreso está kirchnerizado y vota en contra de los argentinos". "Hay un piquete en el Congreso", marcó.
En ese sentido, el candidato libertario reconoció que para avanzar con las reformas que pretende Javier Milei requerirán acuerdos con legisladores de la oposición e indicó en CNN: "El Gobierno nacional tomó nota y sabe que este camino se recorre juntos con quienes sigan las ideas de la libertad".
Mié. 15.10.2025-12:12
Con un tono dramático, el gobernador de Tierra del Fuego llamó a votar por Fuerza Patria para "ponerle un límite" a Milei
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, advirtió este miércoles sobre el "ajuste feroz de gobierno de Milei" y señaló que "la situación es de suma importancia para el futuro de nuestra isla y de tood el país".
En ese sentido, recordó que este 26 de octubre "votamos por nuestros representantes en el Congreso" para "ponerle un límite claro al gobierno de La Libertad Avanza" y llamó a votar por Fuerza Patria, "la única fuerza que garantiza ponerle límites a Milei".
Mié. 15.10.2025-11:55
Tras la confirmación de Santilli, arranca la distribución de las boletas y los materiales para la elección en la Provincia
Después del rechazo de la Junta Electoral Nacional Distrito Buenos Aires al pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas únicas, comenzó la distribución de los bolsines con las boletas que tienen la foto de José Luis Espert. Sin embargo, el gobierno apeló la decisión de no reimprimir los afiches que se colocan en las cabinas de votación. Son 40 mil ejemplares con un costo de siete millones de pesos.
A once días de los comicios y tras los últimos fallos que rechazaron dos pedidos puntuales de los apoderados de La Libertad Avanza, el juzgado electoral de La Plata dio inicio al proceso de distribución de los bolsines que cuentan con todos los instrumentos electorales. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-11:01
Maximiliano Abad: "El Gobierno fue a EE.UU. a buscar certezas económicas, pero se trajo presiones políticas"
El senador Maximiliano Abad criticó el viaje a los Estados Unidos del presidente Javier Milei, para reunirse y buscar el aval de Donald Trump, a pocos días de las elecciones nacionales legislativas.
"El Gobierno fue a EE.UU. a buscar certezas económicas, pero se trajo presiones políticas", expresó. Y agregó: "No hubo anuncios, hubo advertencias: 'Si no ganan, nos vamos'".
Mié. 15.10.2025-10:35
Los gobernadores de Provincias Unidas junto a Lousteau en un acto en la Ciudad
Los gobernadores de Provincias Unidas estarán presentes este miércoles en un acto en la ciudad de Buenos Aires encabezado por Martín Lousteau.
A las 17 horas, el candidato a diputado de Ciudadanos Unidos estará en Obras Sanitarias acompañado por Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut).
Mié. 15.10.2025-10:23
Santilli junto a Ritondo y referentes del PRO en una reunión con referentes partidarios en La Plata
Diego Santilli, mantendrá este miércoles una reunión con referentes del PRO La Plata, en la que tarmbién estará presente el titular del partido Cristian Ritondo, además de otros candidatos y legisladores.
Finalizado ese encuentro, el candidato a primer diputado nacional por La Libertad Avanza mantendrá otra reunión con trabajadores informales.
Mié. 15.10.2025-10:05
Jorge Taiana, sobre la reunión de Milei con Trump: "Fue a buscar un apoyo, pero no se trajo nada"
Jorge Taiana cuestionó duramente el encuentro en Washington entre Javier Milei y Donald Trump. "Fue a buscar un apoyo, pero no se trajo nada", expresó.
“Te fuiste a reunir con un presidente luego de semanas de negociaciones y de una semana del ministro de Economía y su equipo en Estados Unidos, y no hubo nada para firmar después de días de estar ahí”, afirmó en Splendid el primer candidato de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires.
Mié. 15.10.2025-09:42
"Los dinosaurios no quieren cambiar nada", la bronca de Santilli porque tampoco se van a reimprimir los afiches de las cabinas de votación
Diego Santilli criticó la decisión de la justicia de no reimprimir las boletas y los afiches de La Libertad Avanza y que en el cuarto oscuro el domingo 26 de octubre siga estando la foto de José Luis Espert.
"Que no te puedas ver en la boleta, ya está.... Pero los afiches. No es que tenés que cambiar 13 millones y medio de boletas. Son 40 mil afiches para cada cuarto oscuro. Los dinosaurios no quieren cambiar nada", dijo en diálogo con A24. Además, se mostró esperanzado en "descontar" los casi 15 puntos de diferencia que el Frente Patria le sacó a LLA en septiembre.
Mié. 15.10.2025-08:42
Elecciones 2025: cómo se vota con la nueva Boleta Única Papel, paso a paso, y qué errores evitar
El domingo 26 de octubre habrá elecciones legislativas en toda la Argentina y los ciudadanos se encontrarán con un histórico cambio al momento de ir a votar. Por primera vez se usará la Boleta Única Papel (BUP), un sistema muy diferente al anterior.
A partir de estos comicios, el votante ya no recibirá un sobre de manos de la autoridad de la mesa. Tampoco tendrá que entrar a un cuarto oscuro lleno de boletas para buscar la del partido que desea votar (ni salir a reclamar en caso de no hallarla). Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-08:41
Nueva encuesta electoral: apenas 2,4% de diferencia entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria
"Ganar por un voto". Cuando Clarín le preguntó días atrás al candidato Diego Santilli cuál era hoy el objetivo del Gobierno con la elección nacional, el macrista/libertario lo sintetizó fácil. Si aún no la vio, una nueva encuesta puede alegrarle el día al diputado. Le da una ventaja de 2,4 puntos a La Libertad Avanza sobre Fuerza Patria: 34,6% a 32,2%.
El estudio al que accedió Clarín este miércoles es de Rubikon Intel, una consultora que tiene entre sus caras visibles a un exfuncionario K, Fernando "Chino" Navarro, y al analista Roberto Wohlgemuth. Pronosticó el triunfo libertario en CABA y también dio ganador al peronismo en Provincia, pero por menor diferencia de la que terminó sacando. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-08:09
"Argentina será grande otra vez", el mensaje de un candidato a diputado nacional libertario
Un candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en Santa Cruz posteó un mensaje esperanzador, luego de la reunión del presidente Javier Milei con Donald Trump en la Casa Blanca.
Se trata de Jairo Guzmán, quien destacó el "acuerdo de libre comercio" con Estados Unidos. "Argentina será grande otra vez", publicó en X.
Mié. 15.10.2025-07:26
Santilli sale de campaña con Ritondo y los gobernadores vienen a Buenos Aires para un acto de Lousteau
Luego del revés de la Justicia Electoral que rechazó la reimpresión de boletas, Diego Santilli y Cristian Ritondo saldrán de campaña por la provincia de Buenos Aires para reforzar la lista de La Libertad Avanza y dejar atrás la sombra tras el escándalo de José Luis Espert.
En tanto, los gobernadores de Provincias Unidas, Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut) participarán de un acto en apoyo las candidaturas de Martín Lousteau y Florencio Randazzo
Diputados: exigen a Martín Menem reprogramar la fecha de las interpelaciones a Luis Caputo, Karina Milei y Mario Lugones
El Gobierno afronta los meses más duros en su relación con el Congreso de la Nación . Este miércoles se había establecido como la fecha para tratar pedidos de informes y explicaciones vinculadas a la gestión económica y a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), con la presencia de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y los ministros de Salud y Economía, Mario Lugones y Luis Caputo , bajarán al recinto Cámara de Diputados para responder. Sin embargo, los funcionarios confirmaron que se ausentarán y desde el recinto exigen saber la nueva fecha para llevar adelante el debate.
La carta - dirigida al presidente de la Cámara de Diputados , Martín Menem - fue firmada por todos los presidentes de bloque, sin contar a Cristian Ritondo (PRO) y Gabriel Bornoroni. Según detallaron fuentes legislativas a este medio, en caso de no recibir respuesta, los diputados no bajarán a sus bancas y dejarán el recinto vacío.
El pedido de la oposición sobre la interpelación a Karina Milei, Caputo y Lugones
Los funcionarios nacionales citados para presentarse este miércoles en la Cámara de Diputados reconfirmaron más temprano que no participarán de las sesiones convocadas.
Según las citaciones, Caputo debía decir presente cerca de las 12 con el fin de que otorgue precisiones acerca del acuerdo arribado con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, y las implicancias que tendría para nuestro país. Por su parte, Karina Milei y Lugones fueron citados para dilucidar la veracidad de los audios del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo , sobre un entramado de corrupción y malversación de fondos para discapacitados.
Ante la negativa de los tres funcionarios, los presidentes de casi todos los bloques de la Cámara baja enviaron una nueva nota a Martín Menem. En detalle, el documento fue firmado por:
Nota Menem por interpelacion.docx
La carta firmada por los presidentes de bloque en Diputados.
"Nos dirigimos a usted para solicitarle que requiera al Ministro de Economía, Sr. Luis Caputo, a la Secretaria General de la Presidencia, Sra. Karina Milei, y al Ministro de Salud, Sr. Mario Lugones, que informen la fecha y hora en que podrán presentarse ante esta Cámara. La frustrada presentación de los funcionarios en el recinto en el día de la fecha, resulta de la interpelación votada por este cuerpo el día 8 de octubre del corriente, decidida en los términos del art. 71 de la Constitución Nacional y el art. 204 del reglamento de la Cámara de Diputados de la Nación", detallaron en el documento.
Interpelación a Francos avanza, pero la opción de destituirlo pierde fuerza
El oficialismo enfrenta críticas por el decreto que frenó la norma aprobada por el Congreso. La oposición evalúa una eventual moción de censura.
El plenario de comisiones de la Cámara de Diputados emitió este martes dictamen para convocar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos , a brindar explicaciones sobre su decisión de no aplicar la Ley de Emergencia en Discapacidad , una norma sancionada y promulgada, pero suspendida por decreto.
La iniciativa —impulsada por Unión por la Patria , Encuentro Federal y otros bloques— reunió 29 firmas , con lo que se constituyó como dictamen de mayoría . El texto propone que Francos sea interpelado en el recinto , con la posibilidad de que, tras su exposición, se promueva una moción de censura en caso de que sus argumentos resulten insuficientes.
Paralelamente, algunos sectores presentaron un dictamen de minoría , que propone limitar el procedimiento a la interpelación, sin habilitar de manera explícita la censura política. Varios legisladores advirtieron sobre el riesgo de politizar el mecanismo , por lo que no todos acompañarían una eventual sanción.
El conflicto se originó tras el Decreto 681/2025 , mediante el cual el Poder Ejecutivo suspendió la aplicación de la ley argumentando falta de fuentes de financiamiento . Desde la oposición sostienen que la medida representa un desconocimiento de la voluntad del Congreso y una vulneración del principio de división de poderes.
Aunque el dictamen que habilita la interpelación ya cuenta con respaldo parlamentario, la posibilidad de avanzar con una moción de censura aparece hoy con pocas probabilidades de éxito, dado que requeriría una mayoría absoluta que aún no está garantizada.
Clarin.com – Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: qué motivos dieron Luis Caputo, Karina Milei y Mario Lugones para no ir a la citación en Diputados (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: qué motivos dieron Luis Caputo, Karina Milei y Mario Lugones para no ir a la citación en Diputados (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: qué motivos dieron Luis Caputo, Karina Milei y Mario Lugones para no ir a la citación en Diputados (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: qué motivos dieron Luis Caputo, Karina Milei y Mario Lugones para no ir a la citación en Diputados (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: qué motivos dieron Luis Caputo, Karina Milei y Mario Lugones para no ir a la citación en Diputados (ACTUALIZACION)
Ver noticias agrupadas (5)
15/10/2025 15:16 · Clarin.com
· Marina Devita Marina Devita Paula Lugones Juan Manuel Barca Carlos Galván
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: qué motivos dieron Luis Caputo, Karina Milei y Mario Lugones para no ir a la citación en Diputados (ACTUALIZACION)
Luis Caputo y Karina Milei, con el presidente Javier Milei.
El presidente Javier Milei regresó al país tras su reunión con Donald Trump en la Casa Blanca, en un viaje relámpago a Estados Unidos, y retoma la agenda. En tanto, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a los ministros Luis Caputo (Economía) y Mario Lugones (Salud) informaron que no asistirán a las citaciones que le hicieron diputados de la oposición. Todas las novedades del Gobierno, en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Mié. 15.10.2025-10:03
Karina Milei, Mario Lugones y Luis Caputo no asistirán a Diputados para ser interpelados
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y los ministros Mario Lugones (Salud) y Luis Caputo (Economía) no asistirán este miércoles a la Cámara de Diputados para ser interpelados.
Así lo confirmaron a Clarín fuentes parlamentarias, quienes detallaron que los funcionarios nacionales hicieron saber de su inasistencia a través de tres escritos. "Debido a compromisos previamente asumidos por la Secretaria General, se verá imposibilitada de concurrir al recinto en la fecha establecida para dicha sesión", argumentaron sobre la ausencia de Karina Milei.
En un texto dirigido a Oscar Moscariello, desde el Ministerio de Economía indicaron que Caputo no podrá presentarse "por razones de agenda previamente establecida" ya que " se encontrará fuera del país en el marco de una misión oficial, motivo por el cual no le resultará posible concurrir en la fecha indicada".
Desde el Ministerio de Salud enviaron un escrito dirigido al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con copia Secretario Parlamentario Adrián Pagan, alegando la ausencia de Lugones a " cuestiones de agenda impostergables". Y agregó: "Me encuentro a disposición a fin de colaborar en todo lo que se considere oportuno dentro del marco de las competencias que me son propias".
Mié. 15.10.2025-14:16
La advertencia de Pullaro por el salvataje de Trump a Milei: "Condicionar una ayuda al resultado de una elección es algo bastante preocupante"
El gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, cuestionó este miércoles los condicionamientos que puso Donald Trump a la ayuda a la Argentina, luego de su encuentro en la Casa Blanca con el presidente Javier Milei en el que sugirió que la asistencia económica de su país estaría sujeta a los resultados de las próximas elecciones.
“Condicionar una ayuda al resultado de una elección nos pone en un lugar bastante preocupante”, añadió, alertando sobre la posibilidad de depender del Fondo Monetario Internacional o de EE.UU. ante crisis económicas recurrentes. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-13:43
Bessent aseguró que volvió a comprar pesos y anunció que el paquete de ayuda llegaría a US$ 40.000 millones
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos Scott Bessent afirmó que la línea de asistencia financiera al Gobierno argentino podría ascender a US$ 40.0000 millones.
Citado por la agencia de noticias Bloomberg, el funcionario de Donald Trump mencionó que habría para la Argentina una línea de financiamiento adicional al swap de monedas por US$ 20.000 millones. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-13:23
Javier Milei habló para la TV estadounidense tras su reunión con Trump: "Estados Unidos está dispuesto a apoyar a Argentina siempre y cuando sigamos avanzando en las ideas de libertad"
Luego de su cumbre con Donald Trump, el presidente Javier Milei brindó una entrevista a la cadena de noticias estadounidense CNBC para aclarar los comentarios del jefe de la Casa Blanca, que parecieron condicionar la ayuda de Estados Unidos al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre. “Lo que recibimos es un fuerte apoyo a las ideas de la libertad”, dijo Milei.
Y agregó que “Estados Unidos está dispuesto a apoyar a Argentina siempre y cuando sigamos avanzando en las ideas de libertad. Así que al menos hasta 2027 tenemos ese apoyo asegurado”. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-12:43
Diego Guelar: "No me gusta que un presidente extranjero nos diga a quién tenemos que votar"
El exembajador argentino y ahora candidato a senador nacional por la Ucedé en la Ciudad de Buenos Aires Diego Guelar calificó como "una sobreactuación" la reunión Javier Milei y Donald Trump, y cuestionó que el mandatario estadounidense "amenace a la gente" condicionando el respaldo económico de su país al resultado de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
"Después de una ayuda extraordinariamente importante y con una intervención precisa y clara, esta sobreactuación en la Casa Blanca me parece un exceso. No me gusta que un presidente amenace a la gente", apuntó Guelar en diálogo con Futurock .
Y retrucó: "Como argentino, no me gusta que un presidente extranjero nos diga a quién tenemos que votar. Creo que realmente fue una sobreactuación equivocada y no me parece que sirva para la relación entre Argentina y los Estados Unidos. Y para el propio presidente Milei".
Mié. 15.10.2025-12:18
Carlos Melconian, sobre la reunión entre Javier Milei y Donald Trump: "Nunca vi una incursión cuasi colonial de este tipo"
"Yo nunca vi una incursión cuasi colonial de este tipo. Si alguien esperaba algo de ayer...terminó siendo confuso, el mensaje de ayer no cumplió el objetivo, es como que se frustró", planteó el economista y extitular del Banco Nación, Carlos Melconian, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condicionó el respaldo económico de su país al resultado de las elecciones en Argentina.
"Termino esta etapa señalando que más allá de la reunión de ayer, mi preocupación va por otro lado, que no cesa la compra de dólares por parte de la gente. Como no es seria la información (de las negociaciones con Estados Unidos) y no hay aclaración pertinente, estamos viendo una compra de dólares muy importante. Ese es el resultado microeconómico", alertó Melconian en diálogo con radio La Red.
Además, planteó que la segunda etapa irá desde la noche de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre hasta el 10 de diciembre cuando asuman los diputados y senadores nacionales que resulten electos. "¿Quién es el Dios que puede interpretar los resultados de la elección de término medio? Vamos a un escenario raro. Ya en el cero a cero, el Gobierno dice ‘gané yo porque tengo más legisladores que antes’. ¿Quién se hace cargo de llamar a Trump para decirle ‘ganamos’?", cuestionó.
Mié. 15.10.2025-11:57
Javier Milei retoma la agenda electoral con visitas a Santiago del Estero y Tucumán
Luego de su viaje relámpago a Estados Unidos, el presidente Javier Milei volverá a visitar el interior del país este fin de semana en el marco de la campaña electoral de cara a la elección del próximo 26 de octubre.
Fuentes de La Libertad Avanza precisaron a Clarín que el libertario desembarcará este sábado en las provincias de Santiago del Estero y en Tucumán junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, para acompañar a los candidatos locales.
Mié. 15.10.2025-11:28
"Hay que ser gran negador de la realidad para no ver todos los logros del Gobierno": el mensaje de un filósofo visitante de la Quinta de Olivos que compartió Milei
El filósofo Alejandro Rozitchner, visitante de la Quinta de Olivos, consideró que "hay que ser gran negador de la realidad para no ver todos los logros del Gobierno" tras la reunión del presidente Javier Milei con su par de Estados Unidos, Donald Trump.
"Hay que ser gran negador de la realidad para no ver todos los logros del gobierno de Milei. Es mejor acompañarlo en su lucha por sacar a la Argentina del atraso generado por el populismo (y sus votantes) que sumarse al coro de los mentirosos y demagogos", publicó Rozitchner en su cuenta de X, cuyo mensaje fue rápidamente compartido por el jefe de Estado.
Mié. 15.10.2025-11:07
"Ningún rescate a la Argentina": los demócratas trataron de prohibirlo en el Senado de Estados Unidos
Después de la cumbre en la Casa Blanca en la que Donald Trump condicionó el apoyo financiero al gobierno de Javier Milei a su éxito en las elecciones, la ayuda financiera a la Argentina sigue generando polémica en Estados Unidos. Anoche, la oposición demócrata intentó forzar la votación de un proyecto en el Congreso para prohibir el envío de fondos a la gestión de la Libertad Avanza. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-10:35
Jorge Taiana: "Milei mostró sumisión y genuflexión, pero no tuvo ni una firma"
El excanciller durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner Jorge Taiana consideró que Javier Milei solo pudo mostrar "sumisión y genuflexión" durante el encuentro con Donald Trump, pero "no se trajo ni una firma, ni un anuncio y eso fue bastante penoso".
El primer candidato de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires dijo no entender "la actitud de la delegación argentina" porque en la reunión entre ambos presidentes "no aparece nada que firmar".
"Se suponía que iba a haber una reducción de los aranceles extraordinarios al aluminio y al acero, y nada de eso pasó", planteó Taiana en diálogo con radio Splendid .
Mié. 15.10.2025-09:36
Santiago Cafiero dijo que Donald Trump lo trató a Javier Milei "como una mascota, como una figurita excéntrica"
El excanciller y actual diputado nacional Santiago Cafiero. Foto: Juano Tesone
El excanciller y actual diputado nacional Santiago Cafiero (Unión por la Patria) consideró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo trató al mandatario argentino Javier Milei "como una mascota, como una figurita excéntrica".
"Es un viaje que fracasó, no tuvo el condimento institucional que un viaje así representa. No tuvo la estatura política que el presidente de Estados Unidos, teniendo en cuenta que es la potencia global, le da a sus pares, no lo trató como un par, lo trató como una mascota, como una figurita excéntrica que él muestra cuando tiene ganas", apuntó Cafiero en diálogo con Futurock . Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-09:10
Para el presidente de IDEA, el mercado "sobrerreaccionó" a la cumbre Milei-Trump
"Como toda reunión con un país como Estados Unidos, la del presidente con Trump es positiva. Muestra un apoyo que ha sido relevante en términos de disminuir la volatilidad de la economía, que estaba muy sobrerreaccionada en el corto plazo", enfatizó el presidente de IDEA, Santiago Mignone.
En diálogo con radio Mitre , Mignone destacó: "En una elección legislativa no hay un ganador o perdedor que pueda definirse claramente. El gobierno americano señala que ayuda a los aliados, no a un gobierno que no esté alineado, y eso es razonable".
Mié. 15.10.2025-08:59
Margarita Stolbizer: "Si el préstamo lo da Trump a Milei, que lo devuelva Milei"
La candidata a diputada nacional por Provincias Unidas en la provincia de Buenos Aires Margarita Stolbizer afirmó que "los aportes de campaña no se pagan con recursos del Estado", luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condicionó el respaldo económico de su país al resultado de las elecciones en Argentina, sin indicar si hablaba de las próximas legislativas del 26 de octubre o de las presidenciales 2027.
"SI EL PRÉSTAMO LO DA TRUMP A MILEI, QUE LO DEVUELVA MILEI. Los aportes de campaña no se pagan con recursos del Estado. La Argentina no tiene por qué hacerse cargo de las deudas que Milei contrae con Trump para tratar de ganar una elección", sentenció Stolbizer a través de un posteo en su cuenta de X.
Mié. 15.10.2025-08:43
Jugada oficialista: Menem traba el envío de la ley de DNU y crece la bronca en el Senado
A 7 días de que Diputados aprobó con cambios la ley que regula los DNU, el presidente de esa Cámara, el libertario Martín Menem, sigue sin mandar al Senado el proyecto de ley. "Lo están durmiendo para impedirnos a nosotros insistir con el texto original", dijeron con bronca en la bancada opositora que conduce el peronista José Mayans. El malestar crece por la jugada del oficialismo. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-08:23
La oposición busca interpelar a Luis Caputo, Karina Milei y Mario Lugones en Diputados
La Cámara de Diputados convocó para este miércoles a dos sesiones impulsadas por la oposición a los fines de interpelar a los a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a los ministros Luis Caputo (Economía) y Mario Lugones (Salud).
En la última sesión realizada la semana pasada, se aprobó un pedido de interpelación a Caputo para que este miércoles a partir de las 12 explique en el recinto el estado de las negociaciones con el Tesoro de Estados Unidos para un salvataje financiero.
En tanto, la interpelación a Mario Lugones y Karina Milei fue solicitada a las 14 y se vincula a los audios atribuidos al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo, sobre supuestas coimas pagadas por laboratorios a funcionarios del Gobierno en la compra de medicamentos para personas con discapacidad.
15/10/2025 16:31 · Clarin.com
· Marina Devita Marina Devita Silvia Naishtat Paula Lugones Juan Manuel Barca Carlos Galván
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: qué motivos dieron Luis Caputo, Karina Milei y Mario Lugones para no ir a la citación en Diputados (ACTUALIZACION)
Luis Caputo y Karina Milei, con el presidente Javier Milei.
El presidente Javier Milei regresó al país tras su reunión con Donald Trump en la Casa Blanca, en un viaje relámpago a Estados Unidos, y retoma la agenda. En tanto, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a los ministros Luis Caputo (Economía) y Mario Lugones (Salud) informaron que no asistirán a las citaciones que le hicieron diputados de la oposición. Todas las novedades del Gobierno, en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Mié. 15.10.2025-10:03
Karina Milei, Mario Lugones y Luis Caputo no asistirán a Diputados para ser interpelados
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y los ministros Mario Lugones (Salud) y Luis Caputo (Economía) no asistirán este miércoles a la Cámara de Diputados para ser interpelados.
Así lo confirmaron a Clarín fuentes parlamentarias, quienes detallaron que los funcionarios nacionales hicieron saber de su inasistencia a través de tres escritos. "Debido a compromisos previamente asumidos por la Secretaria General, se verá imposibilitada de concurrir al recinto en la fecha establecida para dicha sesión", argumentaron sobre la ausencia de Karina Milei.
En un texto dirigido a Oscar Moscariello, desde el Ministerio de Economía indicaron que Caputo no podrá presentarse "por razones de agenda previamente establecida" ya que " se encontrará fuera del país en el marco de una misión oficial, motivo por el cual no le resultará posible concurrir en la fecha indicada".
Desde el Ministerio de Salud enviaron un escrito dirigido al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con copia Secretario Parlamentario Adrián Pagan, alegando la ausencia de Lugones a " cuestiones de agenda impostergables". Y agregó: "Me encuentro a disposición a fin de colaborar en todo lo que se considere oportuno dentro del marco de las competencias que me son propias".
Mié. 15.10.2025-16:21
Nicolás Pino aseguró que la asistencia financiera de Estados Unidos "es un fuerte gesto de confianza"
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) remarcó que el salvataje económico de Estados Unidos a la Argentina "es un fuerte gesto de confianza más allá de las personas que gobiernan".
"Estamos transitando un momento muy importante, donde se están tomando muchas definiciones. En este país estamos acostumbrados que cada dos años nos toca un proceso electoral. En ese contexto, hay una nueva asistencia económica a la Argentina por parte de los Estados Unidos", expresó Pino desde el coloquio de IDEA.
Y agregó: "Es un fuerte gesto de confianza de Estados Unidos hacia la Argentina, que más allá de las personas que gobiernan, hacia el camino que ha tomado la Argentina en función de lo que está pasando en el mundo, un mundo muy demandante de lo que los argentinos hacemos y producimos, así que hay que estar a la altura de las circunstancias, y para que todo eso se logre, se necesita, primero, confianza". Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-15:59
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades del gobierno de Javier Milei, EN VIVO.
Mié. 15.10.2025-15:39
Itai Hagman: "El pueblo argentino no se puede hacer cargo de un salvataje hecho a espaldas del Congreso"
El candidato a diputado nacional de Fuerza Patria en la Ciudad de Buenos Aires Itai Hagman cruzó al Gobierno por la línea de asistencia financiera de Estados Unidos, la cual podría ascender a US$ 40.0000 millones , y afirmó que "el pueblo argentino no se puede hacer cargo de un salvataje hecho a espaldas del Congreso".
"El pueblo argentino no se puede hacer cargo de un salvataje hecho a espaldas del Congreso, que viola la Constitución y que solo genera más sacrificio inútil. Hoy logramos dictaminar para que cualquier acuerdo con EEUU deba ser aprobado por ambas cámaras, y si no será declarado nulo", apuntó Hagman a través de su cuenta de X.
Mié. 15.10.2025-15:18
Maximiliano Ferraro criticó a Karina Milei, Caputo y Lugones tras el faltazo al Congreso: "Hace dos años que el Gobierno se niega a rendir cuentas"
Luego del faltazo de Karina Milei, Luis Caputo y Mario Lugones al Congreso, quienes fueron citados por por Diputados para ser interpelados, el presidente de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro salió al cruce y afirmó que "hace dos años que el Gobierno se niega a rendir cuentas".
"Nosotros cumplimos: bajamos al recinto a ejercer el deber de contralor que la Constitución le impone al Congreso. Los que no cumplen son los funcionarios del Ejecutivo. Hoy ni Karina Milei, ni 'Toto' Caputo, ni Mario Lugones se presentaron a la interpelación. Hace dos años que el Gobierno se niega a rendir cuentas, a responder informes o dar explicaciones. Desconocen al Congreso, y al hacerlo, desconocen a la República", apuntó Ferraro vía X.
Mié. 15.10.2025-14:40
El Ministerio de Justicia desmintió que Javier Milei vaya a enviar al Congreso una reforma del Código Penal
Mié. 15.10.2025-14:16
La advertencia de Pullaro por el salvataje de Trump a Milei: "Condicionar una ayuda al resultado de una elección es algo bastante preocupante"
El gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, cuestionó este miércoles los condicionamientos que puso Donald Trump a la ayuda a la Argentina, luego de su encuentro en la Casa Blanca con el presidente Javier Milei en el que sugirió que la asistencia económica de su país estaría sujeta a los resultados de las próximas elecciones.
“Condicionar una ayuda al resultado de una elección nos pone en un lugar bastante preocupante”, añadió, alertando sobre la posibilidad de depender del Fondo Monetario Internacional o de EE.UU. ante crisis económicas recurrentes. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-13:43
Bessent aseguró que volvió a comprar pesos y anunció que el paquete de ayuda llegaría a US$ 40.000 millones
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos Scott Bessent afirmó que la línea de asistencia financiera al Gobierno argentino podría ascender a US$ 40.0000 millones.
Citado por la agencia de noticias Bloomberg, el funcionario de Donald Trump mencionó que habría para la Argentina una línea de financiamiento adicional al swap de monedas por US$ 20.000 millones. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-13:23
Javier Milei habló para la TV estadounidense tras su reunión con Trump: "Estados Unidos está dispuesto a apoyar a Argentina siempre y cuando sigamos avanzando en las ideas de libertad"
Luego de su cumbre con Donald Trump, el presidente Javier Milei brindó una entrevista a la cadena de noticias estadounidense CNBC para aclarar los comentarios del jefe de la Casa Blanca, que parecieron condicionar la ayuda de Estados Unidos al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre. “Lo que recibimos es un fuerte apoyo a las ideas de la libertad”, dijo Milei.
Y agregó que “Estados Unidos está dispuesto a apoyar a Argentina siempre y cuando sigamos avanzando en las ideas de libertad. Así que al menos hasta 2027 tenemos ese apoyo asegurado”. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-12:43
Diego Guelar: "No me gusta que un presidente extranjero nos diga a quién tenemos que votar"
El exembajador argentino y ahora candidato a senador nacional por la Ucedé en la Ciudad de Buenos Aires Diego Guelar calificó como "una sobreactuación" la reunión Javier Milei y Donald Trump, y cuestionó que el mandatario estadounidense "amenace a la gente" condicionando el respaldo económico de su país al resultado de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
"Después de una ayuda extraordinariamente importante y con una intervención precisa y clara, esta sobreactuación en la Casa Blanca me parece un exceso. No me gusta que un presidente amenace a la gente", apuntó Guelar en diálogo con Futurock .
Y retrucó: "Como argentino, no me gusta que un presidente extranjero nos diga a quién tenemos que votar. Creo que realmente fue una sobreactuación equivocada y no me parece que sirva para la relación entre Argentina y los Estados Unidos. Y para el propio presidente Milei".
Mié. 15.10.2025-12:18
Carlos Melconian, sobre la reunión entre Javier Milei y Donald Trump: "Nunca vi una incursión cuasi colonial de este tipo"
"Yo nunca vi una incursión cuasi colonial de este tipo. Si alguien esperaba algo de ayer...terminó siendo confuso, el mensaje de ayer no cumplió el objetivo, es como que se frustró", planteó el economista y extitular del Banco Nación, Carlos Melconian, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condicionó el respaldo económico de su país al resultado de las elecciones en Argentina.
"Termino esta etapa señalando que más allá de la reunión de ayer, mi preocupación va por otro lado, que no cesa la compra de dólares por parte de la gente. Como no es seria la información (de las negociaciones con Estados Unidos) y no hay aclaración pertinente, estamos viendo una compra de dólares muy importante. Ese es el resultado microeconómico", alertó Melconian en diálogo con radio La Red.
Además, planteó que la segunda etapa irá desde la noche de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre hasta el 10 de diciembre cuando asuman los diputados y senadores nacionales que resulten electos. "¿Quién es el Dios que puede interpretar los resultados de la elección de término medio? Vamos a un escenario raro. Ya en el cero a cero, el Gobierno dice ‘gané yo porque tengo más legisladores que antes’. ¿Quién se hace cargo de llamar a Trump para decirle ‘ganamos’?", cuestionó.
Mié. 15.10.2025-11:57
Javier Milei retoma la agenda electoral con visitas a Santiago del Estero y Tucumán
Luego de su viaje relámpago a Estados Unidos, el presidente Javier Milei volverá a visitar el interior del país este fin de semana en el marco de la campaña electoral de cara a la elección del próximo 26 de octubre.
Fuentes de La Libertad Avanza precisaron a Clarín que el libertario desembarcará este sábado en las provincias de Santiago del Estero y en Tucumán junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, para acompañar a los candidatos locales.
Mié. 15.10.2025-11:28
"Hay que ser gran negador de la realidad para no ver todos los logros del Gobierno": el mensaje de un filósofo visitante de la Quinta de Olivos que compartió Milei
El filósofo Alejandro Rozitchner, visitante de la Quinta de Olivos, consideró que "hay que ser gran negador de la realidad para no ver todos los logros del Gobierno" tras la reunión del presidente Javier Milei con su par de Estados Unidos, Donald Trump.
"Hay que ser gran negador de la realidad para no ver todos los logros del gobierno de Milei. Es mejor acompañarlo en su lucha por sacar a la Argentina del atraso generado por el populismo (y sus votantes) que sumarse al coro de los mentirosos y demagogos", publicó Rozitchner en su cuenta de X, cuyo mensaje fue rápidamente compartido por el jefe de Estado.
Mié. 15.10.2025-11:07
"Ningún rescate a la Argentina": los demócratas trataron de prohibirlo en el Senado de Estados Unidos
Después de la cumbre en la Casa Blanca en la que Donald Trump condicionó el apoyo financiero al gobierno de Javier Milei a su éxito en las elecciones, la ayuda financiera a la Argentina sigue generando polémica en Estados Unidos. Anoche, la oposición demócrata intentó forzar la votación de un proyecto en el Congreso para prohibir el envío de fondos a la gestión de la Libertad Avanza. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-10:35
Jorge Taiana: "Milei mostró sumisión y genuflexión, pero no tuvo ni una firma"
El excanciller durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner Jorge Taiana consideró que Javier Milei solo pudo mostrar "sumisión y genuflexión" durante el encuentro con Donald Trump, pero "no se trajo ni una firma, ni un anuncio y eso fue bastante penoso".
El primer candidato de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires dijo no entender "la actitud de la delegación argentina" porque en la reunión entre ambos presidentes "no aparece nada que firmar".
"Se suponía que iba a haber una reducción de los aranceles extraordinarios al aluminio y al acero, y nada de eso pasó", planteó Taiana en diálogo con radio Splendid .
Mié. 15.10.2025-09:36
Santiago Cafiero dijo que Donald Trump lo trató a Javier Milei "como una mascota, como una figurita excéntrica"
El excanciller y actual diputado nacional Santiago Cafiero. Foto: Juano Tesone
El excanciller y actual diputado nacional Santiago Cafiero (Unión por la Patria) consideró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo trató al mandatario argentino Javier Milei "como una mascota, como una figurita excéntrica".
"Es un viaje que fracasó, no tuvo el condimento institucional que un viaje así representa. No tuvo la estatura política que el presidente de Estados Unidos, teniendo en cuenta que es la potencia global, le da a sus pares, no lo trató como un par, lo trató como una mascota, como una figurita excéntrica que él muestra cuando tiene ganas", apuntó Cafiero en diálogo con Futurock . Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-09:10
Para el presidente de IDEA, el mercado "sobrerreaccionó" a la cumbre Milei-Trump
"Como toda reunión con un país como Estados Unidos, la del presidente con Trump es positiva. Muestra un apoyo que ha sido relevante en términos de disminuir la volatilidad de la economía, que estaba muy sobrerreaccionada en el corto plazo", enfatizó el presidente de IDEA, Santiago Mignone.
En diálogo con radio Mitre , Mignone destacó: "En una elección legislativa no hay un ganador o perdedor que pueda definirse claramente. El gobierno americano señala que ayuda a los aliados, no a un gobierno que no esté alineado, y eso es razonable".
Mié. 15.10.2025-08:59
Margarita Stolbizer: "Si el préstamo lo da Trump a Milei, que lo devuelva Milei"
La candidata a diputada nacional por Provincias Unidas en la provincia de Buenos Aires Margarita Stolbizer afirmó que "los aportes de campaña no se pagan con recursos del Estado", luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condicionó el respaldo económico de su país al resultado de las elecciones en Argentina, sin indicar si hablaba de las próximas legislativas del 26 de octubre o de las presidenciales 2027.
"SI EL PRÉSTAMO LO DA TRUMP A MILEI, QUE LO DEVUELVA MILEI. Los aportes de campaña no se pagan con recursos del Estado. La Argentina no tiene por qué hacerse cargo de las deudas que Milei contrae con Trump para tratar de ganar una elección", sentenció Stolbizer a través de un posteo en su cuenta de X.
Mié. 15.10.2025-08:43
Jugada oficialista: Menem traba el envío de la ley de DNU y crece la bronca en el Senado
A 7 días de que Diputados aprobó con cambios la ley que regula los DNU, el presidente de esa Cámara, el libertario Martín Menem, sigue sin mandar al Senado el proyecto de ley. "Lo están durmiendo para impedirnos a nosotros insistir con el texto original", dijeron con bronca en la bancada opositora que conduce el peronista José Mayans. El malestar crece por la jugada del oficialismo. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-08:23
La oposición busca interpelar a Luis Caputo, Karina Milei y Mario Lugones en Diputados
La Cámara de Diputados convocó para este miércoles a dos sesiones impulsadas por la oposición a los fines de interpelar a los a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a los ministros Luis Caputo (Economía) y Mario Lugones (Salud).
En la última sesión realizada la semana pasada, se aprobó un pedido de interpelación a Caputo para que este miércoles a partir de las 12 explique en el recinto el estado de las negociaciones con el Tesoro de Estados Unidos para un salvataje financiero.
En tanto, la interpelación a Mario Lugones y Karina Milei fue solicitada a las 14 y se vincula a los audios atribuidos al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo, sobre supuestas coimas pagadas por laboratorios a funcionarios del Gobierno en la compra de medicamentos para personas con discapacidad.
15/10/2025 17:16 · Clarin.com
· Marina Devita Marina Devita Ezequiel Burgo Silvia Naishtat Paula Lugones Juan Manuel Barca Carlos Galván
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: qué motivos dieron Luis Caputo, Karina Milei y Mario Lugones para no ir a la citación en Diputados (ACTUALIZACION)
Luis Caputo y Karina Milei, con el presidente Javier Milei.
El presidente Javier Milei regresó al país tras su reunión con Donald Trump en la Casa Blanca, en un viaje relámpago a Estados Unidos, y retoma la agenda. En tanto, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a los ministros Luis Caputo (Economía) y Mario Lugones (Salud) informaron que no asistirán a las citaciones que le hicieron diputados de la oposición. Todas las novedades del Gobierno, en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Mié. 15.10.2025-10:03
Karina Milei, Mario Lugones y Luis Caputo no asistirán a Diputados para ser interpelados
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y los ministros Mario Lugones (Salud) y Luis Caputo (Economía) no asistirán este miércoles a la Cámara de Diputados para ser interpelados.
Así lo confirmaron a Clarín fuentes parlamentarias, quienes detallaron que los funcionarios nacionales hicieron saber de su inasistencia a través de tres escritos. "Debido a compromisos previamente asumidos por la Secretaria General, se verá imposibilitada de concurrir al recinto en la fecha establecida para dicha sesión", argumentaron sobre la ausencia de Karina Milei.
En un texto dirigido a Oscar Moscariello, desde el Ministerio de Economía indicaron que Caputo no podrá presentarse "por razones de agenda previamente establecida" ya que " se encontrará fuera del país en el marco de una misión oficial, motivo por el cual no le resultará posible concurrir en la fecha indicada".
Desde el Ministerio de Salud enviaron un escrito dirigido al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con copia Secretario Parlamentario Adrián Pagan, alegando la ausencia de Lugones a " cuestiones de agenda impostergables". Y agregó: "Me encuentro a disposición a fin de colaborar en todo lo que se considere oportuno dentro del marco de las competencias que me son propias".
Mié. 15.10.2025-17:10
Luis Caputo: “Trump apoya nuestras políticas, si en 2027 gana un comunista no lo imagino apoyando a la Argentina”
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo en un encuentro en Washington que lo de Estados Unidos con la Argentina se trata de un "apoyo espectacular que da al país y a nuestras políticas. Donald Trump es nuestro fan numero uno. Si continuamos este sendero y políticas, esta es una oportunidad para todos los argentinos".
Preguntando sobre el encuentro ayer entre el gabinete de Javier Milei con el de Trump, el ministro respondió que "mi interpretación es que apoyará nuestras políticas con lo cual si hay un cambio en el Presidente de 2027 no imagino que Trump apoye un comunista en la Argentina" . Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-17:04
“No puedo imaginar a Trump apoyando a un comunista en Argentina”, reconoció Luis Caputo
El ministro de Economía sostuvo que el país debe mantener su lineamento político liberal para continuar con las reformas y la ayuda de los Estados Unidos más allá de las elecciones de 2027. "Si hay un cambio de presidente en el país, no puedo imaginar a Trump apoyando a un comunista en Argentina", remarcó.
"Probablemente, para que Argentina se convierta en un país más normal, debemos evitar volatilidad política. Quiero decir, se puede estar más a la derecha, más en el centro o incluso más a la izquierda, pero lo que no se puede discutir es qué camino se va a seguir", dijo Caputo desde Washington.
Y siguió: "Eso es lo que creo que la gente, los inversionistas, querrían ver. Por eso creo que para Argentina sería muy importante que la oposición presentara un candidato mucho más alineado con el tipo de políticas que estamos siguiendo: equilibrio fiscal, restricción monetaria. Y creo que eso es lo que quiso decir ayer el Presidente".
Mié. 15.10.2025-16:53
Luis Caputo, luego de la reunión con Trump: "Realmente admira a nuestro Presidente"
El ministro de Economía destacó la reunión que tuvo el Gobierno con el presidente Donald Trump y dijo que el mandatario estadounidense "admira" a Javier Milei. "Estaba muy al tanto de todos los temas y pudimos resolver esos asuntos", señaló.
"Por encima de todo, Trump está muy impresionado con todos los logros económicos y está dispuesto a seguir apoyando lo que hemos estado haciendo. En cierto modo, si continuamos por este camino, contamos con el apoyo incondicional del país más importante del mundo, por lo que esta es una oportunidad para el pueblo argentino y para todos nosotros que no vamos a desperdiciar", agregó Luis Caputo desde Washington.
Mié. 15.10.2025-16:41
Martín Lousteau y la ayuda de EE.UU. al Gobierno: "Habla de lo frágil que está la economía del país"
El presidente de la UCR sostuvo que "hay otra forma de solucionar los problemas" del país en vez de pedir un salvataje económico a los Estados Unidos y que esta ayuda de parte de Donald Trump "habla de lo frágil que está la economía del país".
"Uno ve que el Gobierno tiene un problema de liquidez y no tiene los recursos para pagar los compromisos que tiene. Tuve que pedir ayuda al FMI y al Tesoro de los Estados Unidos. Hay otra forma de solucionar los problemas sin desmantelar el Estado", dijo Martín Lousteau en la previa de un acto de Provincias Unidas.
Mié. 15.10.2025-16:21
Nicolás Pino aseguró que la asistencia financiera de Estados Unidos "es un fuerte gesto de confianza"
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) remarcó que el salvataje económico de Estados Unidos a la Argentina "es un fuerte gesto de confianza más allá de las personas que gobiernan".
"Estamos transitando un momento muy importante, donde se están tomando muchas definiciones. En este país estamos acostumbrados que cada dos años nos toca un proceso electoral. En ese contexto, hay una nueva asistencia económica a la Argentina por parte de los Estados Unidos", expresó Pino desde el coloquio de IDEA.
Y agregó: "Es un fuerte gesto de confianza de Estados Unidos hacia la Argentina, que más allá de las personas que gobiernan, hacia el camino que ha tomado la Argentina en función de lo que está pasando en el mundo, un mundo muy demandante de lo que los argentinos hacemos y producimos, así que hay que estar a la altura de las circunstancias, y para que todo eso se logre, se necesita, primero, confianza". Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-15:59
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades del gobierno de Javier Milei, EN VIVO.
Mié. 15.10.2025-15:39
Itai Hagman: "El pueblo argentino no se puede hacer cargo de un salvataje hecho a espaldas del Congreso"
El candidato a diputado nacional de Fuerza Patria en la Ciudad de Buenos Aires Itai Hagman cruzó al Gobierno por la línea de asistencia financiera de Estados Unidos, la cual podría ascender a US$ 40.0000 millones , y afirmó que "el pueblo argentino no se puede hacer cargo de un salvataje hecho a espaldas del Congreso".
"El pueblo argentino no se puede hacer cargo de un salvataje hecho a espaldas del Congreso, que viola la Constitución y que solo genera más sacrificio inútil. Hoy logramos dictaminar para que cualquier acuerdo con EEUU deba ser aprobado por ambas cámaras, y si no será declarado nulo", apuntó Hagman a través de su cuenta de X.
Mié. 15.10.2025-15:18
Maximiliano Ferraro criticó a Karina Milei, Caputo y Lugones tras el faltazo al Congreso: "Hace dos años que el Gobierno se niega a rendir cuentas"
Luego del faltazo de Karina Milei, Luis Caputo y Mario Lugones al Congreso, quienes fueron citados por por Diputados para ser interpelados, el presidente de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro salió al cruce y afirmó que "hace dos años que el Gobierno se niega a rendir cuentas".
"Nosotros cumplimos: bajamos al recinto a ejercer el deber de contralor que la Constitución le impone al Congreso. Los que no cumplen son los funcionarios del Ejecutivo. Hoy ni Karina Milei, ni 'Toto' Caputo, ni Mario Lugones se presentaron a la interpelación. Hace dos años que el Gobierno se niega a rendir cuentas, a responder informes o dar explicaciones. Desconocen al Congreso, y al hacerlo, desconocen a la República", apuntó Ferraro vía X.
Mié. 15.10.2025-14:40
El Ministerio de Justicia desmintió que Javier Milei vaya a enviar al Congreso una reforma del Código Penal
Mié. 15.10.2025-14:16
La advertencia de Pullaro por el salvataje de Trump a Milei: "Condicionar una ayuda al resultado de una elección es algo bastante preocupante"
El gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, cuestionó este miércoles los condicionamientos que puso Donald Trump a la ayuda a la Argentina, luego de su encuentro en la Casa Blanca con el presidente Javier Milei en el que sugirió que la asistencia económica de su país estaría sujeta a los resultados de las próximas elecciones.
“Condicionar una ayuda al resultado de una elección nos pone en un lugar bastante preocupante”, añadió, alertando sobre la posibilidad de depender del Fondo Monetario Internacional o de EE.UU. ante crisis económicas recurrentes. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-13:43
Bessent aseguró que volvió a comprar pesos y anunció que el paquete de ayuda llegaría a US$ 40.000 millones
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos Scott Bessent afirmó que la línea de asistencia financiera al Gobierno argentino podría ascender a US$ 40.0000 millones.
Citado por la agencia de noticias Bloomberg, el funcionario de Donald Trump mencionó que habría para la Argentina una línea de financiamiento adicional al swap de monedas por US$ 20.000 millones. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-13:23
Javier Milei habló para la TV estadounidense tras su reunión con Trump: "Estados Unidos está dispuesto a apoyar a Argentina siempre y cuando sigamos avanzando en las ideas de libertad"
Luego de su cumbre con Donald Trump, el presidente Javier Milei brindó una entrevista a la cadena de noticias estadounidense CNBC para aclarar los comentarios del jefe de la Casa Blanca, que parecieron condicionar la ayuda de Estados Unidos al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre. “Lo que recibimos es un fuerte apoyo a las ideas de la libertad”, dijo Milei.
Y agregó que “Estados Unidos está dispuesto a apoyar a Argentina siempre y cuando sigamos avanzando en las ideas de libertad. Así que al menos hasta 2027 tenemos ese apoyo asegurado”. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-12:43
Diego Guelar: "No me gusta que un presidente extranjero nos diga a quién tenemos que votar"
El exembajador argentino y ahora candidato a senador nacional por la Ucedé en la Ciudad de Buenos Aires Diego Guelar calificó como "una sobreactuación" la reunión Javier Milei y Donald Trump, y cuestionó que el mandatario estadounidense "amenace a la gente" condicionando el respaldo económico de su país al resultado de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
"Después de una ayuda extraordinariamente importante y con una intervención precisa y clara, esta sobreactuación en la Casa Blanca me parece un exceso. No me gusta que un presidente amenace a la gente", apuntó Guelar en diálogo con Futurock .
Y retrucó: "Como argentino, no me gusta que un presidente extranjero nos diga a quién tenemos que votar. Creo que realmente fue una sobreactuación equivocada y no me parece que sirva para la relación entre Argentina y los Estados Unidos. Y para el propio presidente Milei".
Mié. 15.10.2025-12:18
Carlos Melconian, sobre la reunión entre Javier Milei y Donald Trump: "Nunca vi una incursión cuasi colonial de este tipo"
"Yo nunca vi una incursión cuasi colonial de este tipo. Si alguien esperaba algo de ayer...terminó siendo confuso, el mensaje de ayer no cumplió el objetivo, es como que se frustró", planteó el economista y extitular del Banco Nación, Carlos Melconian, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condicionó el respaldo económico de su país al resultado de las elecciones en Argentina.
"Termino esta etapa señalando que más allá de la reunión de ayer, mi preocupación va por otro lado, que no cesa la compra de dólares por parte de la gente. Como no es seria la información (de las negociaciones con Estados Unidos) y no hay aclaración pertinente, estamos viendo una compra de dólares muy importante. Ese es el resultado microeconómico", alertó Melconian en diálogo con radio La Red.
Además, planteó que la segunda etapa irá desde la noche de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre hasta el 10 de diciembre cuando asuman los diputados y senadores nacionales que resulten electos. "¿Quién es el Dios que puede interpretar los resultados de la elección de término medio? Vamos a un escenario raro. Ya en el cero a cero, el Gobierno dice ‘gané yo porque tengo más legisladores que antes’. ¿Quién se hace cargo de llamar a Trump para decirle ‘ganamos’?", cuestionó.
Mié. 15.10.2025-11:57
Javier Milei retoma la agenda electoral con visitas a Santiago del Estero y Tucumán
Luego de su viaje relámpago a Estados Unidos, el presidente Javier Milei volverá a visitar el interior del país este fin de semana en el marco de la campaña electoral de cara a la elección del próximo 26 de octubre.
Fuentes de La Libertad Avanza precisaron a Clarín que el libertario desembarcará este sábado en las provincias de Santiago del Estero y en Tucumán junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, para acompañar a los candidatos locales.
Mié. 15.10.2025-11:28
"Hay que ser gran negador de la realidad para no ver todos los logros del Gobierno": el mensaje de un filósofo visitante de la Quinta de Olivos que compartió Milei
El filósofo Alejandro Rozitchner, visitante de la Quinta de Olivos, consideró que "hay que ser gran negador de la realidad para no ver todos los logros del Gobierno" tras la reunión del presidente Javier Milei con su par de Estados Unidos, Donald Trump.
"Hay que ser gran negador de la realidad para no ver todos los logros del gobierno de Milei. Es mejor acompañarlo en su lucha por sacar a la Argentina del atraso generado por el populismo (y sus votantes) que sumarse al coro de los mentirosos y demagogos", publicó Rozitchner en su cuenta de X, cuyo mensaje fue rápidamente compartido por el jefe de Estado.
Mié. 15.10.2025-11:07
"Ningún rescate a la Argentina": los demócratas trataron de prohibirlo en el Senado de Estados Unidos
Después de la cumbre en la Casa Blanca en la que Donald Trump condicionó el apoyo financiero al gobierno de Javier Milei a su éxito en las elecciones, la ayuda financiera a la Argentina sigue generando polémica en Estados Unidos. Anoche, la oposición demócrata intentó forzar la votación de un proyecto en el Congreso para prohibir el envío de fondos a la gestión de la Libertad Avanza. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-10:35
Jorge Taiana: "Milei mostró sumisión y genuflexión, pero no tuvo ni una firma"
El excanciller durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner Jorge Taiana consideró que Javier Milei solo pudo mostrar "sumisión y genuflexión" durante el encuentro con Donald Trump, pero "no se trajo ni una firma, ni un anuncio y eso fue bastante penoso".
El primer candidato de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires dijo no entender "la actitud de la delegación argentina" porque en la reunión entre ambos presidentes "no aparece nada que firmar".
"Se suponía que iba a haber una reducción de los aranceles extraordinarios al aluminio y al acero, y nada de eso pasó", planteó Taiana en diálogo con radio Splendid .
Mié. 15.10.2025-09:36
Santiago Cafiero dijo que Donald Trump lo trató a Javier Milei "como una mascota, como una figurita excéntrica"
El excanciller y actual diputado nacional Santiago Cafiero. Foto: Juano Tesone
El excanciller y actual diputado nacional Santiago Cafiero (Unión por la Patria) consideró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo trató al mandatario argentino Javier Milei "como una mascota, como una figurita excéntrica".
"Es un viaje que fracasó, no tuvo el condimento institucional que un viaje así representa. No tuvo la estatura política que el presidente de Estados Unidos, teniendo en cuenta que es la potencia global, le da a sus pares, no lo trató como un par, lo trató como una mascota, como una figurita excéntrica que él muestra cuando tiene ganas", apuntó Cafiero en diálogo con Futurock . Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-09:10
Para el presidente de IDEA, el mercado "sobrerreaccionó" a la cumbre Milei-Trump
"Como toda reunión con un país como Estados Unidos, la del presidente con Trump es positiva. Muestra un apoyo que ha sido relevante en términos de disminuir la volatilidad de la economía, que estaba muy sobrerreaccionada en el corto plazo", enfatizó el presidente de IDEA, Santiago Mignone.
En diálogo con radio Mitre , Mignone destacó: "En una elección legislativa no hay un ganador o perdedor que pueda definirse claramente. El gobierno americano señala que ayuda a los aliados, no a un gobierno que no esté alineado, y eso es razonable".
Mié. 15.10.2025-08:59
Margarita Stolbizer: "Si el préstamo lo da Trump a Milei, que lo devuelva Milei"
La candidata a diputada nacional por Provincias Unidas en la provincia de Buenos Aires Margarita Stolbizer afirmó que "los aportes de campaña no se pagan con recursos del Estado", luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condicionó el respaldo económico de su país al resultado de las elecciones en Argentina, sin indicar si hablaba de las próximas legislativas del 26 de octubre o de las presidenciales 2027.
"SI EL PRÉSTAMO LO DA TRUMP A MILEI, QUE LO DEVUELVA MILEI. Los aportes de campaña no se pagan con recursos del Estado. La Argentina no tiene por qué hacerse cargo de las deudas que Milei contrae con Trump para tratar de ganar una elección", sentenció Stolbizer a través de un posteo en su cuenta de X.
Mié. 15.10.2025-08:43
Jugada oficialista: Menem traba el envío de la ley de DNU y crece la bronca en el Senado
A 7 días de que Diputados aprobó con cambios la ley que regula los DNU, el presidente de esa Cámara, el libertario Martín Menem, sigue sin mandar al Senado el proyecto de ley. "Lo están durmiendo para impedirnos a nosotros insistir con el texto original", dijeron con bronca en la bancada opositora que conduce el peronista José Mayans. El malestar crece por la jugada del oficialismo. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-08:23
La oposición busca interpelar a Luis Caputo, Karina Milei y Mario Lugones en Diputados
La Cámara de Diputados convocó para este miércoles a dos sesiones impulsadas por la oposición a los fines de interpelar a los a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a los ministros Luis Caputo (Economía) y Mario Lugones (Salud).
En la última sesión realizada la semana pasada, se aprobó un pedido de interpelación a Caputo para que este miércoles a partir de las 12 explique en el recinto el estado de las negociaciones con el Tesoro de Estados Unidos para un salvataje financiero.
En tanto, la interpelación a Mario Lugones y Karina Milei fue solicitada a las 14 y se vincula a los audios atribuidos al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo, sobre supuestas coimas pagadas por laboratorios a funcionarios del Gobierno en la compra de medicamentos para personas con discapacidad.
15/10/2025 17:46 · Clarin.com
· Marina Devita Marina Devita Ezequiel Burgo Silvia Naishtat Paula Lugones Juan Manuel Barca Carlos Galván
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: qué motivos dieron Luis Caputo, Karina Milei y Mario Lugones para no ir a la citación en Diputados (ACTUALIZACION)
Luis Caputo y Karina Milei, con el presidente Javier Milei.
El presidente Javier Milei regresó al país tras su reunión con Donald Trump en la Casa Blanca, en un viaje relámpago a Estados Unidos, y retoma la agenda. En tanto, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a los ministros Luis Caputo (Economía) y Mario Lugones (Salud) informaron que no asistirán a las citaciones que le hicieron diputados de la oposición. Todas las novedades del Gobierno, en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Mié. 15.10.2025-10:03
Karina Milei, Mario Lugones y Luis Caputo no asistirán a Diputados para ser interpelados
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y los ministros Mario Lugones (Salud) y Luis Caputo (Economía) no asistirán este miércoles a la Cámara de Diputados para ser interpelados.
Así lo confirmaron a Clarín fuentes parlamentarias, quienes detallaron que los funcionarios nacionales hicieron saber de su inasistencia a través de tres escritos. "Debido a compromisos previamente asumidos por la Secretaria General, se verá imposibilitada de concurrir al recinto en la fecha establecida para dicha sesión", argumentaron sobre la ausencia de Karina Milei.
En un texto dirigido a Oscar Moscariello, desde el Ministerio de Economía indicaron que Caputo no podrá presentarse "por razones de agenda previamente establecida" ya que " se encontrará fuera del país en el marco de una misión oficial, motivo por el cual no le resultará posible concurrir en la fecha indicada".
Desde el Ministerio de Salud enviaron un escrito dirigido al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con copia Secretario Parlamentario Adrián Pagan, alegando la ausencia de Lugones a " cuestiones de agenda impostergables". Y agregó: "Me encuentro a disposición a fin de colaborar en todo lo que se considere oportuno dentro del marco de las competencias que me son propias".
Mié. 15.10.2025-17:43
El Gobierno espera que el swap de Estados Unidos esté activo antes de las elecciones
El presidente del BCRA, Santiago Bausili, adelantó que el Gobierno espera que el swap de Estados Unidos esté activo antes de las elecciones del 26 de octubre. "Hemos estado trabajando durante las últimas dos semanas para completar la documentación relacionada con el swap y esperamos poder ejecutar muy pronto el acuerdo marco que contendrá los términos del swap", dijo.
"Estados Unidos ha observado que el origen de la volatilidad es una crisis política, no económica, y fue entonces cuando dijo: '¿Saben qué? Dado que el tipo de crisis al que se enfrentan es de origen político, vamos a proporcionar el apoyo político por parte de la Administración para asegurarnos de que puedan soportar este tipo de crisis'. Y lo que dijeron es que están preparados para trabajar en muchos frentes diferentes, uno es el tipo de conversaciones que mantuvimos ayer en la Casa Blanca, el otro es la línea de swap", comentó Bausili desde Washington.
Mié. 15.10.2025-17:23
Bausili: "Saldremos de esta situación desde una posición de fortaleza"
El presidente del Banco Central sostuvo que Argentina saldrá de esta delicada situación financiera "desde una posición de fortaleza", a partir de mantener un superávit fiscal y un sólido programa económico.
"Afortunadamente, contamos con un programa económico basado en fundamentos extremadamente sólidos: la política fiscal va por buen camino, el trabajo que hemos realizado para sanear el balance del banco central está en marcha y, una vez que este periodo haya terminado, saldremos de esta situación desde una posición de fortaleza", expresó Bausili.
Mié. 15.10.2025-17:19
Santiago Bausili tildó de "muy extrema" a la situación de Argentina: "Esperemos que se revierta después del 26 de octubre"
El presidente del Banco Central describió la "fase de cobertura previa a las elecciones" como una situación financiera "muy extrema" para Argentina y que espera que luego de las legislativas del 26 de octubre se revierte la situación.
"Básicamente, lo que observamos en Argentina tras las elecciones de 2019 es que estas supusieron tal impacto para el mercado que, desde entonces, cada dos años, con cada elección, el mercado presenta una enorme demanda de cobertura. Algo que no guarda proporción con el tamaño del sistema financiero argentino y que estamos viviendo de nuevo en estos momentos", dijo Bausili desde Washington.
Y continuó: "Eso puso a prueba todos los elementos, todas las diferentes herramientas que teníamos en nuestro programa monetario. Así que estamos presenciando exactamente eso. Hemos calculado que la demanda de cobertura durante los últimos tres meses equivale a más de 40 puntos porcentuales del M2 (circulante) una cantidad desproporcionada. Y el único que puede proporcionar ese tipo de cobertura es el Gobierno, porque nadie más te venderá un seguro con este tipo de riesgo político. Se trata de una situación muy extrema y esperamos que se revierta después del 26 de octubre. Tuvimos dos eventos, uno el 7, que sorprendió al mercado, y otro el 26 de octubre".
Mié. 15.10.2025-17:10
Luis Caputo: “Trump apoya nuestras políticas, si en 2027 gana un comunista no lo imagino apoyando a la Argentina”
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo en un encuentro en Washington que lo de Estados Unidos con la Argentina se trata de un "apoyo espectacular que da al país y a nuestras políticas. Donald Trump es nuestro fan numero uno. Si continuamos este sendero y políticas, esta es una oportunidad para todos los argentinos".
Preguntando sobre el encuentro ayer entre el gabinete de Javier Milei con el de Trump, el ministro respondió que "mi interpretación es que apoyará nuestras políticas con lo cual si hay un cambio en el Presidente de 2027 no imagino que Trump apoye un comunista en la Argentina" . Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-17:04
“No puedo imaginar a Trump apoyando a un comunista en Argentina”, reconoció Luis Caputo
El ministro de Economía sostuvo que el país debe mantener su lineamento político liberal para continuar con las reformas y la ayuda de los Estados Unidos más allá de las elecciones de 2027. "Si hay un cambio de presidente en el país, no puedo imaginar a Trump apoyando a un comunista en Argentina", remarcó.
"Probablemente, para que Argentina se convierta en un país más normal, debemos evitar volatilidad política. Quiero decir, se puede estar más a la derecha, más en el centro o incluso más a la izquierda, pero lo que no se puede discutir es qué camino se va a seguir", dijo Caputo desde Washington.
Y siguió: "Eso es lo que creo que la gente, los inversionistas, querrían ver. Por eso creo que para Argentina sería muy importante que la oposición presentara un candidato mucho más alineado con el tipo de políticas que estamos siguiendo: equilibrio fiscal, restricción monetaria. Y creo que eso es lo que quiso decir ayer el Presidente".
Mié. 15.10.2025-16:53
Luis Caputo, luego de la reunión con Trump: "Realmente admira a nuestro Presidente"
El ministro de Economía destacó la reunión que tuvo el Gobierno con el presidente Donald Trump y dijo que el mandatario estadounidense "admira" a Javier Milei. "Estaba muy al tanto de todos los temas y pudimos resolver esos asuntos", señaló.
"Por encima de todo, Trump está muy impresionado con todos los logros económicos y está dispuesto a seguir apoyando lo que hemos estado haciendo. En cierto modo, si continuamos por este camino, contamos con el apoyo incondicional del país más importante del mundo, por lo que esta es una oportunidad para el pueblo argentino y para todos nosotros que no vamos a desperdiciar", agregó Luis Caputo desde Washington.
Mié. 15.10.2025-16:41
Martín Lousteau y la ayuda de EE.UU. al Gobierno: "Habla de lo frágil que está la economía del país"
El presidente de la UCR sostuvo que "hay otra forma de solucionar los problemas" del país en vez de pedir un salvataje económico a los Estados Unidos y que esta ayuda de parte de Donald Trump "habla de lo frágil que está la economía del país".
"Uno ve que el Gobierno tiene un problema de liquidez y no tiene los recursos para pagar los compromisos que tiene. Tuve que pedir ayuda al FMI y al Tesoro de los Estados Unidos. Hay otra forma de solucionar los problemas sin desmantelar el Estado", dijo Martín Lousteau en la previa de un acto de Provincias Unidas.
Mié. 15.10.2025-16:21
Nicolás Pino aseguró que la asistencia financiera de Estados Unidos "es un fuerte gesto de confianza"
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) remarcó que el salvataje económico de Estados Unidos a la Argentina "es un fuerte gesto de confianza más allá de las personas que gobiernan".
"Estamos transitando un momento muy importante, donde se están tomando muchas definiciones. En este país estamos acostumbrados que cada dos años nos toca un proceso electoral. En ese contexto, hay una nueva asistencia económica a la Argentina por parte de los Estados Unidos", expresó Pino desde el coloquio de IDEA.
Y agregó: "Es un fuerte gesto de confianza de Estados Unidos hacia la Argentina, que más allá de las personas que gobiernan, hacia el camino que ha tomado la Argentina en función de lo que está pasando en el mundo, un mundo muy demandante de lo que los argentinos hacemos y producimos, así que hay que estar a la altura de las circunstancias, y para que todo eso se logre, se necesita, primero, confianza". Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-15:59
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades del gobierno de Javier Milei, EN VIVO.
Mié. 15.10.2025-15:39
Itai Hagman: "El pueblo argentino no se puede hacer cargo de un salvataje hecho a espaldas del Congreso"
El candidato a diputado nacional de Fuerza Patria en la Ciudad de Buenos Aires Itai Hagman cruzó al Gobierno por la línea de asistencia financiera de Estados Unidos, la cual podría ascender a US$ 40.0000 millones , y afirmó que "el pueblo argentino no se puede hacer cargo de un salvataje hecho a espaldas del Congreso".
"El pueblo argentino no se puede hacer cargo de un salvataje hecho a espaldas del Congreso, que viola la Constitución y que solo genera más sacrificio inútil. Hoy logramos dictaminar para que cualquier acuerdo con EEUU deba ser aprobado por ambas cámaras, y si no será declarado nulo", apuntó Hagman a través de su cuenta de X.
Mié. 15.10.2025-15:18
Maximiliano Ferraro criticó a Karina Milei, Caputo y Lugones tras el faltazo al Congreso: "Hace dos años que el Gobierno se niega a rendir cuentas"
Luego del faltazo de Karina Milei, Luis Caputo y Mario Lugones al Congreso, quienes fueron citados por por Diputados para ser interpelados, el presidente de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro salió al cruce y afirmó que "hace dos años que el Gobierno se niega a rendir cuentas".
"Nosotros cumplimos: bajamos al recinto a ejercer el deber de contralor que la Constitución le impone al Congreso. Los que no cumplen son los funcionarios del Ejecutivo. Hoy ni Karina Milei, ni 'Toto' Caputo, ni Mario Lugones se presentaron a la interpelación. Hace dos años que el Gobierno se niega a rendir cuentas, a responder informes o dar explicaciones. Desconocen al Congreso, y al hacerlo, desconocen a la República", apuntó Ferraro vía X.
Mié. 15.10.2025-14:40
El Ministerio de Justicia desmintió que Javier Milei vaya a enviar al Congreso una reforma del Código Penal
Mié. 15.10.2025-14:16
La advertencia de Pullaro por el salvataje de Trump a Milei: "Condicionar una ayuda al resultado de una elección es algo bastante preocupante"
El gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, cuestionó este miércoles los condicionamientos que puso Donald Trump a la ayuda a la Argentina, luego de su encuentro en la Casa Blanca con el presidente Javier Milei en el que sugirió que la asistencia económica de su país estaría sujeta a los resultados de las próximas elecciones.
“Condicionar una ayuda al resultado de una elección nos pone en un lugar bastante preocupante”, añadió, alertando sobre la posibilidad de depender del Fondo Monetario Internacional o de EE.UU. ante crisis económicas recurrentes. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-13:43
Bessent aseguró que volvió a comprar pesos y anunció que el paquete de ayuda llegaría a US$ 40.000 millones
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos Scott Bessent afirmó que la línea de asistencia financiera al Gobierno argentino podría ascender a US$ 40.0000 millones.
Citado por la agencia de noticias Bloomberg, el funcionario de Donald Trump mencionó que habría para la Argentina una línea de financiamiento adicional al swap de monedas por US$ 20.000 millones. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-13:23
Javier Milei habló para la TV estadounidense tras su reunión con Trump: "Estados Unidos está dispuesto a apoyar a Argentina siempre y cuando sigamos avanzando en las ideas de libertad"
Luego de su cumbre con Donald Trump, el presidente Javier Milei brindó una entrevista a la cadena de noticias estadounidense CNBC para aclarar los comentarios del jefe de la Casa Blanca, que parecieron condicionar la ayuda de Estados Unidos al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre. “Lo que recibimos es un fuerte apoyo a las ideas de la libertad”, dijo Milei.
Y agregó que “Estados Unidos está dispuesto a apoyar a Argentina siempre y cuando sigamos avanzando en las ideas de libertad. Así que al menos hasta 2027 tenemos ese apoyo asegurado”. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-12:43
Diego Guelar: "No me gusta que un presidente extranjero nos diga a quién tenemos que votar"
El exembajador argentino y ahora candidato a senador nacional por la Ucedé en la Ciudad de Buenos Aires Diego Guelar calificó como "una sobreactuación" la reunión Javier Milei y Donald Trump, y cuestionó que el mandatario estadounidense "amenace a la gente" condicionando el respaldo económico de su país al resultado de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
"Después de una ayuda extraordinariamente importante y con una intervención precisa y clara, esta sobreactuación en la Casa Blanca me parece un exceso. No me gusta que un presidente amenace a la gente", apuntó Guelar en diálogo con Futurock .
Y retrucó: "Como argentino, no me gusta que un presidente extranjero nos diga a quién tenemos que votar. Creo que realmente fue una sobreactuación equivocada y no me parece que sirva para la relación entre Argentina y los Estados Unidos. Y para el propio presidente Milei".
Mié. 15.10.2025-12:18
Carlos Melconian, sobre la reunión entre Javier Milei y Donald Trump: "Nunca vi una incursión cuasi colonial de este tipo"
"Yo nunca vi una incursión cuasi colonial de este tipo. Si alguien esperaba algo de ayer...terminó siendo confuso, el mensaje de ayer no cumplió el objetivo, es como que se frustró", planteó el economista y extitular del Banco Nación, Carlos Melconian, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condicionó el respaldo económico de su país al resultado de las elecciones en Argentina.
"Termino esta etapa señalando que más allá de la reunión de ayer, mi preocupación va por otro lado, que no cesa la compra de dólares por parte de la gente. Como no es seria la información (de las negociaciones con Estados Unidos) y no hay aclaración pertinente, estamos viendo una compra de dólares muy importante. Ese es el resultado microeconómico", alertó Melconian en diálogo con radio La Red.
Además, planteó que la segunda etapa irá desde la noche de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre hasta el 10 de diciembre cuando asuman los diputados y senadores nacionales que resulten electos. "¿Quién es el Dios que puede interpretar los resultados de la elección de término medio? Vamos a un escenario raro. Ya en el cero a cero, el Gobierno dice ‘gané yo porque tengo más legisladores que antes’. ¿Quién se hace cargo de llamar a Trump para decirle ‘ganamos’?", cuestionó.
Mié. 15.10.2025-11:57
Javier Milei retoma la agenda electoral con visitas a Santiago del Estero y Tucumán
Luego de su viaje relámpago a Estados Unidos, el presidente Javier Milei volverá a visitar el interior del país este fin de semana en el marco de la campaña electoral de cara a la elección del próximo 26 de octubre.
Fuentes de La Libertad Avanza precisaron a Clarín que el libertario desembarcará este sábado en las provincias de Santiago del Estero y en Tucumán junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, para acompañar a los candidatos locales.
Mié. 15.10.2025-11:28
"Hay que ser gran negador de la realidad para no ver todos los logros del Gobierno": el mensaje de un filósofo visitante de la Quinta de Olivos que compartió Milei
El filósofo Alejandro Rozitchner, visitante de la Quinta de Olivos, consideró que "hay que ser gran negador de la realidad para no ver todos los logros del Gobierno" tras la reunión del presidente Javier Milei con su par de Estados Unidos, Donald Trump.
"Hay que ser gran negador de la realidad para no ver todos los logros del gobierno de Milei. Es mejor acompañarlo en su lucha por sacar a la Argentina del atraso generado por el populismo (y sus votantes) que sumarse al coro de los mentirosos y demagogos", publicó Rozitchner en su cuenta de X, cuyo mensaje fue rápidamente compartido por el jefe de Estado.
Mié. 15.10.2025-11:07
"Ningún rescate a la Argentina": los demócratas trataron de prohibirlo en el Senado de Estados Unidos
Después de la cumbre en la Casa Blanca en la que Donald Trump condicionó el apoyo financiero al gobierno de Javier Milei a su éxito en las elecciones, la ayuda financiera a la Argentina sigue generando polémica en Estados Unidos. Anoche, la oposición demócrata intentó forzar la votación de un proyecto en el Congreso para prohibir el envío de fondos a la gestión de la Libertad Avanza. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-10:35
Jorge Taiana: "Milei mostró sumisión y genuflexión, pero no tuvo ni una firma"
El excanciller durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner Jorge Taiana consideró que Javier Milei solo pudo mostrar "sumisión y genuflexión" durante el encuentro con Donald Trump, pero "no se trajo ni una firma, ni un anuncio y eso fue bastante penoso".
El primer candidato de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires dijo no entender "la actitud de la delegación argentina" porque en la reunión entre ambos presidentes "no aparece nada que firmar".
"Se suponía que iba a haber una reducción de los aranceles extraordinarios al aluminio y al acero, y nada de eso pasó", planteó Taiana en diálogo con radio Splendid .
Mié. 15.10.2025-09:36
Santiago Cafiero dijo que Donald Trump lo trató a Javier Milei "como una mascota, como una figurita excéntrica"
El excanciller y actual diputado nacional Santiago Cafiero. Foto: Juano Tesone
El excanciller y actual diputado nacional Santiago Cafiero (Unión por la Patria) consideró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo trató al mandatario argentino Javier Milei "como una mascota, como una figurita excéntrica".
"Es un viaje que fracasó, no tuvo el condimento institucional que un viaje así representa. No tuvo la estatura política que el presidente de Estados Unidos, teniendo en cuenta que es la potencia global, le da a sus pares, no lo trató como un par, lo trató como una mascota, como una figurita excéntrica que él muestra cuando tiene ganas", apuntó Cafiero en diálogo con Futurock . Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-09:10
Para el presidente de IDEA, el mercado "sobrerreaccionó" a la cumbre Milei-Trump
"Como toda reunión con un país como Estados Unidos, la del presidente con Trump es positiva. Muestra un apoyo que ha sido relevante en términos de disminuir la volatilidad de la economía, que estaba muy sobrerreaccionada en el corto plazo", enfatizó el presidente de IDEA, Santiago Mignone.
En diálogo con radio Mitre , Mignone destacó: "En una elección legislativa no hay un ganador o perdedor que pueda definirse claramente. El gobierno americano señala que ayuda a los aliados, no a un gobierno que no esté alineado, y eso es razonable".
Mié. 15.10.2025-08:59
Margarita Stolbizer: "Si el préstamo lo da Trump a Milei, que lo devuelva Milei"
La candidata a diputada nacional por Provincias Unidas en la provincia de Buenos Aires Margarita Stolbizer afirmó que "los aportes de campaña no se pagan con recursos del Estado", luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condicionó el respaldo económico de su país al resultado de las elecciones en Argentina, sin indicar si hablaba de las próximas legislativas del 26 de octubre o de las presidenciales 2027.
"SI EL PRÉSTAMO LO DA TRUMP A MILEI, QUE LO DEVUELVA MILEI. Los aportes de campaña no se pagan con recursos del Estado. La Argentina no tiene por qué hacerse cargo de las deudas que Milei contrae con Trump para tratar de ganar una elección", sentenció Stolbizer a través de un posteo en su cuenta de X.
Mié. 15.10.2025-08:43
Jugada oficialista: Menem traba el envío de la ley de DNU y crece la bronca en el Senado
A 7 días de que Diputados aprobó con cambios la ley que regula los DNU, el presidente de esa Cámara, el libertario Martín Menem, sigue sin mandar al Senado el proyecto de ley. "Lo están durmiendo para impedirnos a nosotros insistir con el texto original", dijeron con bronca en la bancada opositora que conduce el peronista José Mayans. El malestar crece por la jugada del oficialismo. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-08:23
La oposición busca interpelar a Luis Caputo, Karina Milei y Mario Lugones en Diputados
La Cámara de Diputados convocó para este miércoles a dos sesiones impulsadas por la oposición a los fines de interpelar a los a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a los ministros Luis Caputo (Economía) y Mario Lugones (Salud).
En la última sesión realizada la semana pasada, se aprobó un pedido de interpelación a Caputo para que este miércoles a partir de las 12 explique en el recinto el estado de las negociaciones con el Tesoro de Estados Unidos para un salvataje financiero.
En tanto, la interpelación a Mario Lugones y Karina Milei fue solicitada a las 14 y se vincula a los audios atribuidos al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo, sobre supuestas coimas pagadas por laboratorios a funcionarios del Gobierno en la compra de medicamentos para personas con discapacidad.
15/10/2025 19:31 · Clarin.com
· Mariano Parisi y Marina Devita Marina Devita Matías Bonelli Ezequiel Burgo Silvia Naishtat Paula Lugones Juan Manuel Barca Carlos Galván
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: qué motivos dieron Luis Caputo, Karina Milei y Mario Lugones para no ir a la citación en Diputados (ACTUALIZACION)
Luis Caputo y Karina Milei, con el presidente Javier Milei.
El presidente Javier Milei regresó al país tras su reunión con Donald Trump en la Casa Blanca, en un viaje relámpago a Estados Unidos, y retoma la agenda. En tanto, la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a los ministros Luis Caputo (Economía) y Mario Lugones (Salud) informaron que no asistirán a las citaciones que le hicieron diputados de la oposición. Todas las novedades del Gobierno, en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Mié. 15.10.2025-10:03
Karina Milei, Mario Lugones y Luis Caputo no asistirán a Diputados para ser interpelados
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y los ministros Mario Lugones (Salud) y Luis Caputo (Economía) no asistirán este miércoles a la Cámara de Diputados para ser interpelados.
Así lo confirmaron a Clarín fuentes parlamentarias, quienes detallaron que los funcionarios nacionales hicieron saber de su inasistencia a través de tres escritos. "Debido a compromisos previamente asumidos por la Secretaria General, se verá imposibilitada de concurrir al recinto en la fecha establecida para dicha sesión", argumentaron sobre la ausencia de Karina Milei.
En un texto dirigido a Oscar Moscariello, desde el Ministerio de Economía indicaron que Caputo no podrá presentarse "por razones de agenda previamente establecida" ya que " se encontrará fuera del país en el marco de una misión oficial, motivo por el cual no le resultará posible concurrir en la fecha indicada".
Desde el Ministerio de Salud enviaron un escrito dirigido al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con copia Secretario Parlamentario Adrián Pagan, alegando la ausencia de Lugones a " cuestiones de agenda impostergables". Y agregó: "Me encuentro a disposición a fin de colaborar en todo lo que se considere oportuno dentro del marco de las competencias que me son propias".
Mié. 15.10.2025-19:29
"El apoyo es por lo menos hasta el 2027", explicó Milei sobre el acuerdo con Estados Unidos
El Presidente negó que el resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre dependa de la continuidad del apoyo financiero de Estados Unidos. "No es cierto, el apoyo es por lo menos hasta el 2027", afirmó
Mié. 15.10.2025-19:24
Milei y los detalles del acuerdo: "Hay ventajas comerciales que nos estará dando Estados Unidos"
El Presidente destacó el acuerdo financiero con Estados Unidos y adelantó que habrá "ventajas comerciales" que se anunciarán con el país norteamericano.
"Se van conociendo más cosas. Hay ventajas comerciales que nos estará dando Estados Unidos. Son distintos aspectos. Se están cerrando, en la reunión se habló únicamente de los temas comerciales. Trump manifestó un apoyo total a mí", dijo.
Mié. 15.10.2025-19:19
"La parte destructiva de la oposición no paró este año de hacer proyectos destituyentes", dijo Milei
El Presidente aseguró que la oposición produjo el "descalabro" financiero y político de su Gobierno durante este año electoral.
"La parte destructiva de la oposición hizo proyectos en este año que son destituyentes. Ellos votaron aumentos de gastos sin contrapartidas de ingresos. A esos ataques se nos cerraron los mercados y conseguimos el apoyo de los Estados Unidos", comentó.
Mié. 15.10.2025-19:16
El Presidente reiteró que "para la mitad del año que viene la inflación va a desaparecer en Argentina"
Javier Milei brinda una entrevista televisiva.
Javier Milei reiteró que para la mitad de 2026 "la inflación va a desaparecer", en el marco del proceso político y económico que encabeza.
Mié. 15.10.2025-19:12
Milei y la reunión con Trump: "Fue inédita e histórica"
Milei durante una entrevista televisiva.
El Presidente destacó la reunión que tuvo en Estados Unidos con Donald Trump para conseguir el respaldo económico del país.
"Fue una reunión inédita e histórica. Considera que Argentina es una aliado en la región, lo manifiesta en los hechos", dijo Milei por A24.
Mié. 15.10.2025-19:10
AHORA: comienza la entrevista de Javier Milei por A24
Mié. 15.10.2025-19:01
Bullrich anunció la compra de nuevas camionetas para las fuerzas federales
La ministra de Seguridad de la Nación anunció que se renovaron los móviles de las fuerzas federales.
"Entregamos 189 vehículos, ágiles, modernos y listos para mejorar la seguridad, llevar la guerra sin cuartel contra el narcotráfico, perseguir al crimen organizado y la delincuencia", comunicó Bullrich por X.
Mié. 15.10.2025-18:48
Dólar industria: los empresarios arman sus presupuestos para 2026 y ya le pusieron un precio al dólar para el arranque del año
El precio del dólar para el año que viene es una variable clave que los empresarios todavía miran con cierto desconcierto. La alta volatilidad que viene mostrando desde hace casi un mes agregó un grado de incertidumbre importante a la industria y, con el año llegando a su tramo final, ahora ya comienzan a hacer cuentas para lo que es el presupuesto del año que viene.
Los empresarios que participan del 61° Coloquio de IDEA, este año la divisa cerrará en torno de los $ 1600, y para el arranque de 2026 ya hablan de un incremento cercano al 20%, por lo que se ubicará cerca de los $ 2.000, al menos en el primer trimestre. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-18:11
Fuerte editorial del Financial Times sobre el acuerdo con Estados Unidos: “A nadie le sirve que Argentina fracase”
Un día después del encuentro entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, el diario británico Financial Times publicó un duro editorial sobre el rescate financiero de Estados Unidos a Argentina. Allí apuntó que "nadie quiere que el país fracase", lanzó fuertes cuestionamientos al esquema cambiario local y analizó la figura de Scott Bessent. "Argentina necesita menos anarquía y más capitalismo", señaló.
"Si la locura es repetir la misma acción y esperar un resultado diferente, entonces un pilar central de la política económica de Argentina roza la demencia", comienza el artículo firmado por la mesa editorial del Financial Times. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-17:43
El Gobierno espera que el swap de Estados Unidos esté activo antes de las elecciones
El presidente del BCRA, Santiago Bausili, adelantó que el Gobierno espera que el swap de Estados Unidos esté activo antes de las elecciones del 26 de octubre. "Hemos estado trabajando durante las últimas dos semanas para completar la documentación relacionada con el swap y esperamos poder ejecutar muy pronto el acuerdo marco que contendrá los términos del swap", dijo.
"Estados Unidos ha observado que el origen de la volatilidad es una crisis política, no económica, y fue entonces cuando dijo: '¿Saben qué? Dado que el tipo de crisis al que se enfrentan es de origen político, vamos a proporcionar el apoyo político por parte de la Administración para asegurarnos de que puedan soportar este tipo de crisis'. Y lo que dijeron es que están preparados para trabajar en muchos frentes diferentes, uno es el tipo de conversaciones que mantuvimos ayer en la Casa Blanca, el otro es la línea de swap", comentó Bausili desde Washington.
Mié. 15.10.2025-17:23
Bausili: "Saldremos de esta situación desde una posición de fortaleza"
El presidente del Banco Central sostuvo que Argentina saldrá de esta delicada situación financiera "desde una posición de fortaleza", a partir de mantener un superávit fiscal y un sólido programa económico.
"Afortunadamente, contamos con un programa económico basado en fundamentos extremadamente sólidos: la política fiscal va por buen camino, el trabajo que hemos realizado para sanear el balance del banco central está en marcha y, una vez que este periodo haya terminado, saldremos de esta situación desde una posición de fortaleza", expresó Bausili.
Mié. 15.10.2025-17:19
Santiago Bausili tildó de "muy extrema" a la situación de Argentina: "Esperemos que se revierta después del 26 de octubre"
El presidente del Banco Central describió la "fase de cobertura previa a las elecciones" como una situación financiera "muy extrema" para Argentina y que espera que luego de las legislativas del 26 de octubre se revierte la situación.
"Básicamente, lo que observamos en Argentina tras las elecciones de 2019 es que estas supusieron tal impacto para el mercado que, desde entonces, cada dos años, con cada elección, el mercado presenta una enorme demanda de cobertura. Algo que no guarda proporción con el tamaño del sistema financiero argentino y que estamos viviendo de nuevo en estos momentos", dijo Bausili desde Washington.
Y continuó: "Eso puso a prueba todos los elementos, todas las diferentes herramientas que teníamos en nuestro programa monetario. Así que estamos presenciando exactamente eso. Hemos calculado que la demanda de cobertura durante los últimos tres meses equivale a más de 40 puntos porcentuales del M2 (circulante) una cantidad desproporcionada. Y el único que puede proporcionar ese tipo de cobertura es el Gobierno, porque nadie más te venderá un seguro con este tipo de riesgo político. Se trata de una situación muy extrema y esperamos que se revierta después del 26 de octubre. Tuvimos dos eventos, uno el 7, que sorprendió al mercado, y otro el 26 de octubre".
Mié. 15.10.2025-17:10
Luis Caputo: “Trump apoya nuestras políticas, si en 2027 gana un comunista no lo imagino apoyando a la Argentina”
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo en un encuentro en Washington que lo de Estados Unidos con la Argentina se trata de un "apoyo espectacular que da al país y a nuestras políticas. Donald Trump es nuestro fan numero uno. Si continuamos este sendero y políticas, esta es una oportunidad para todos los argentinos".
Preguntando sobre el encuentro ayer entre el gabinete de Javier Milei con el de Trump, el ministro respondió que "mi interpretación es que apoyará nuestras políticas con lo cual si hay un cambio en el Presidente de 2027 no imagino que Trump apoye un comunista en la Argentina" . Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-17:04
“No puedo imaginar a Trump apoyando a un comunista en Argentina”, reconoció Luis Caputo
El ministro de Economía sostuvo que el país debe mantener su lineamento político liberal para continuar con las reformas y la ayuda de los Estados Unidos más allá de las elecciones de 2027. "Si hay un cambio de presidente en el país, no puedo imaginar a Trump apoyando a un comunista en Argentina", remarcó.
"Probablemente, para que Argentina se convierta en un país más normal, debemos evitar volatilidad política. Quiero decir, se puede estar más a la derecha, más en el centro o incluso más a la izquierda, pero lo que no se puede discutir es qué camino se va a seguir", dijo Caputo desde Washington.
Y siguió: "Eso es lo que creo que la gente, los inversionistas, querrían ver. Por eso creo que para Argentina sería muy importante que la oposición presentara un candidato mucho más alineado con el tipo de políticas que estamos siguiendo: equilibrio fiscal, restricción monetaria. Y creo que eso es lo que quiso decir ayer el Presidente".
Mié. 15.10.2025-16:53
Luis Caputo, luego de la reunión con Trump: "Realmente admira a nuestro Presidente"
El ministro de Economía destacó la reunión que tuvo el Gobierno con el presidente Donald Trump y dijo que el mandatario estadounidense "admira" a Javier Milei. "Estaba muy al tanto de todos los temas y pudimos resolver esos asuntos", señaló.
"Por encima de todo, Trump está muy impresionado con todos los logros económicos y está dispuesto a seguir apoyando lo que hemos estado haciendo. En cierto modo, si continuamos por este camino, contamos con el apoyo incondicional del país más importante del mundo, por lo que esta es una oportunidad para el pueblo argentino y para todos nosotros que no vamos a desperdiciar", agregó Luis Caputo desde Washington.
Mié. 15.10.2025-16:41
Martín Lousteau y la ayuda de EE.UU. al Gobierno: "Habla de lo frágil que está la economía del país"
El presidente de la UCR sostuvo que "hay otra forma de solucionar los problemas" del país en vez de pedir un salvataje económico a los Estados Unidos y que esta ayuda de parte de Donald Trump "habla de lo frágil que está la economía del país".
"Uno ve que el Gobierno tiene un problema de liquidez y no tiene los recursos para pagar los compromisos que tiene. Tuve que pedir ayuda al FMI y al Tesoro de los Estados Unidos. Hay otra forma de solucionar los problemas sin desmantelar el Estado", dijo Martín Lousteau en la previa de un acto de Provincias Unidas.
Mié. 15.10.2025-16:21
Nicolás Pino aseguró que la asistencia financiera de Estados Unidos "es un fuerte gesto de confianza"
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) remarcó que el salvataje económico de Estados Unidos a la Argentina "es un fuerte gesto de confianza más allá de las personas que gobiernan".
"Estamos transitando un momento muy importante, donde se están tomando muchas definiciones. En este país estamos acostumbrados que cada dos años nos toca un proceso electoral. En ese contexto, hay una nueva asistencia económica a la Argentina por parte de los Estados Unidos", expresó Pino desde el coloquio de IDEA.
Y agregó: "Es un fuerte gesto de confianza de Estados Unidos hacia la Argentina, que más allá de las personas que gobiernan, hacia el camino que ha tomado la Argentina en función de lo que está pasando en el mundo, un mundo muy demandante de lo que los argentinos hacemos y producimos, así que hay que estar a la altura de las circunstancias, y para que todo eso se logre, se necesita, primero, confianza". Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-15:59
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades del gobierno de Javier Milei, EN VIVO.
Mié. 15.10.2025-15:39
Itai Hagman: "El pueblo argentino no se puede hacer cargo de un salvataje hecho a espaldas del Congreso"
El candidato a diputado nacional de Fuerza Patria en la Ciudad de Buenos Aires Itai Hagman cruzó al Gobierno por la línea de asistencia financiera de Estados Unidos, la cual podría ascender a US$ 40.0000 millones , y afirmó que "el pueblo argentino no se puede hacer cargo de un salvataje hecho a espaldas del Congreso".
"El pueblo argentino no se puede hacer cargo de un salvataje hecho a espaldas del Congreso, que viola la Constitución y que solo genera más sacrificio inútil. Hoy logramos dictaminar para que cualquier acuerdo con EEUU deba ser aprobado por ambas cámaras, y si no será declarado nulo", apuntó Hagman a través de su cuenta de X.
Mié. 15.10.2025-15:18
Maximiliano Ferraro criticó a Karina Milei, Caputo y Lugones tras el faltazo al Congreso: "Hace dos años que el Gobierno se niega a rendir cuentas"
Luego del faltazo de Karina Milei, Luis Caputo y Mario Lugones al Congreso, quienes fueron citados por por Diputados para ser interpelados, el presidente de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro salió al cruce y afirmó que "hace dos años que el Gobierno se niega a rendir cuentas".
"Nosotros cumplimos: bajamos al recinto a ejercer el deber de contralor que la Constitución le impone al Congreso. Los que no cumplen son los funcionarios del Ejecutivo. Hoy ni Karina Milei, ni 'Toto' Caputo, ni Mario Lugones se presentaron a la interpelación. Hace dos años que el Gobierno se niega a rendir cuentas, a responder informes o dar explicaciones. Desconocen al Congreso, y al hacerlo, desconocen a la República", apuntó Ferraro vía X.
Mié. 15.10.2025-14:40
El Ministerio de Justicia desmintió que Javier Milei vaya a enviar al Congreso una reforma del Código Penal
Mié. 15.10.2025-14:16
La advertencia de Pullaro por el salvataje de Trump a Milei: "Condicionar una ayuda al resultado de una elección es algo bastante preocupante"
El gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, cuestionó este miércoles los condicionamientos que puso Donald Trump a la ayuda a la Argentina, luego de su encuentro en la Casa Blanca con el presidente Javier Milei en el que sugirió que la asistencia económica de su país estaría sujeta a los resultados de las próximas elecciones.
“Condicionar una ayuda al resultado de una elección nos pone en un lugar bastante preocupante”, añadió, alertando sobre la posibilidad de depender del Fondo Monetario Internacional o de EE.UU. ante crisis económicas recurrentes. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-13:43
Bessent aseguró que volvió a comprar pesos y anunció que el paquete de ayuda llegaría a US$ 40.000 millones
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos Scott Bessent afirmó que la línea de asistencia financiera al Gobierno argentino podría ascender a US$ 40.0000 millones.
Citado por la agencia de noticias Bloomberg, el funcionario de Donald Trump mencionó que habría para la Argentina una línea de financiamiento adicional al swap de monedas por US$ 20.000 millones. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-13:23
Javier Milei habló para la TV estadounidense tras su reunión con Trump: "Estados Unidos está dispuesto a apoyar a Argentina siempre y cuando sigamos avanzando en las ideas de libertad"
Luego de su cumbre con Donald Trump, el presidente Javier Milei brindó una entrevista a la cadena de noticias estadounidense CNBC para aclarar los comentarios del jefe de la Casa Blanca, que parecieron condicionar la ayuda de Estados Unidos al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre. “Lo que recibimos es un fuerte apoyo a las ideas de la libertad”, dijo Milei.
Y agregó que “Estados Unidos está dispuesto a apoyar a Argentina siempre y cuando sigamos avanzando en las ideas de libertad. Así que al menos hasta 2027 tenemos ese apoyo asegurado”. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-12:43
Diego Guelar: "No me gusta que un presidente extranjero nos diga a quién tenemos que votar"
El exembajador argentino y ahora candidato a senador nacional por la Ucedé en la Ciudad de Buenos Aires Diego Guelar calificó como "una sobreactuación" la reunión Javier Milei y Donald Trump, y cuestionó que el mandatario estadounidense "amenace a la gente" condicionando el respaldo económico de su país al resultado de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
"Después de una ayuda extraordinariamente importante y con una intervención precisa y clara, esta sobreactuación en la Casa Blanca me parece un exceso. No me gusta que un presidente amenace a la gente", apuntó Guelar en diálogo con Futurock .
Y retrucó: "Como argentino, no me gusta que un presidente extranjero nos diga a quién tenemos que votar. Creo que realmente fue una sobreactuación equivocada y no me parece que sirva para la relación entre Argentina y los Estados Unidos. Y para el propio presidente Milei".
Mié. 15.10.2025-12:18
Carlos Melconian, sobre la reunión entre Javier Milei y Donald Trump: "Nunca vi una incursión cuasi colonial de este tipo"
"Yo nunca vi una incursión cuasi colonial de este tipo. Si alguien esperaba algo de ayer...terminó siendo confuso, el mensaje de ayer no cumplió el objetivo, es como que se frustró", planteó el economista y extitular del Banco Nación, Carlos Melconian, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condicionó el respaldo económico de su país al resultado de las elecciones en Argentina.
"Termino esta etapa señalando que más allá de la reunión de ayer, mi preocupación va por otro lado, que no cesa la compra de dólares por parte de la gente. Como no es seria la información (de las negociaciones con Estados Unidos) y no hay aclaración pertinente, estamos viendo una compra de dólares muy importante. Ese es el resultado microeconómico", alertó Melconian en diálogo con radio La Red.
Además, planteó que la segunda etapa irá desde la noche de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre hasta el 10 de diciembre cuando asuman los diputados y senadores nacionales que resulten electos. "¿Quién es el Dios que puede interpretar los resultados de la elección de término medio? Vamos a un escenario raro. Ya en el cero a cero, el Gobierno dice ‘gané yo porque tengo más legisladores que antes’. ¿Quién se hace cargo de llamar a Trump para decirle ‘ganamos’?", cuestionó.
Mié. 15.10.2025-11:57
Javier Milei retoma la agenda electoral con visitas a Santiago del Estero y Tucumán
Luego de su viaje relámpago a Estados Unidos, el presidente Javier Milei volverá a visitar el interior del país este fin de semana en el marco de la campaña electoral de cara a la elección del próximo 26 de octubre.
Fuentes de La Libertad Avanza precisaron a Clarín que el libertario desembarcará este sábado en las provincias de Santiago del Estero y en Tucumán junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, para acompañar a los candidatos locales.
Mié. 15.10.2025-11:28
"Hay que ser gran negador de la realidad para no ver todos los logros del Gobierno": el mensaje de un filósofo visitante de la Quinta de Olivos que compartió Milei
El filósofo Alejandro Rozitchner, visitante de la Quinta de Olivos, consideró que "hay que ser gran negador de la realidad para no ver todos los logros del Gobierno" tras la reunión del presidente Javier Milei con su par de Estados Unidos, Donald Trump.
"Hay que ser gran negador de la realidad para no ver todos los logros del gobierno de Milei. Es mejor acompañarlo en su lucha por sacar a la Argentina del atraso generado por el populismo (y sus votantes) que sumarse al coro de los mentirosos y demagogos", publicó Rozitchner en su cuenta de X, cuyo mensaje fue rápidamente compartido por el jefe de Estado.
Mié. 15.10.2025-11:07
"Ningún rescate a la Argentina": los demócratas trataron de prohibirlo en el Senado de Estados Unidos
Después de la cumbre en la Casa Blanca en la que Donald Trump condicionó el apoyo financiero al gobierno de Javier Milei a su éxito en las elecciones, la ayuda financiera a la Argentina sigue generando polémica en Estados Unidos. Anoche, la oposición demócrata intentó forzar la votación de un proyecto en el Congreso para prohibir el envío de fondos a la gestión de la Libertad Avanza. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-10:35
Jorge Taiana: "Milei mostró sumisión y genuflexión, pero no tuvo ni una firma"
El excanciller durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner Jorge Taiana consideró que Javier Milei solo pudo mostrar "sumisión y genuflexión" durante el encuentro con Donald Trump, pero "no se trajo ni una firma, ni un anuncio y eso fue bastante penoso".
El primer candidato de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires dijo no entender "la actitud de la delegación argentina" porque en la reunión entre ambos presidentes "no aparece nada que firmar".
"Se suponía que iba a haber una reducción de los aranceles extraordinarios al aluminio y al acero, y nada de eso pasó", planteó Taiana en diálogo con radio Splendid .
Mié. 15.10.2025-09:36
Santiago Cafiero dijo que Donald Trump lo trató a Javier Milei "como una mascota, como una figurita excéntrica"
El excanciller y actual diputado nacional Santiago Cafiero. Foto: Juano Tesone
El excanciller y actual diputado nacional Santiago Cafiero (Unión por la Patria) consideró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo trató al mandatario argentino Javier Milei "como una mascota, como una figurita excéntrica".
"Es un viaje que fracasó, no tuvo el condimento institucional que un viaje así representa. No tuvo la estatura política que el presidente de Estados Unidos, teniendo en cuenta que es la potencia global, le da a sus pares, no lo trató como un par, lo trató como una mascota, como una figurita excéntrica que él muestra cuando tiene ganas", apuntó Cafiero en diálogo con Futurock . Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-09:10
Para el presidente de IDEA, el mercado "sobrerreaccionó" a la cumbre Milei-Trump
"Como toda reunión con un país como Estados Unidos, la del presidente con Trump es positiva. Muestra un apoyo que ha sido relevante en términos de disminuir la volatilidad de la economía, que estaba muy sobrerreaccionada en el corto plazo", enfatizó el presidente de IDEA, Santiago Mignone.
En diálogo con radio Mitre , Mignone destacó: "En una elección legislativa no hay un ganador o perdedor que pueda definirse claramente. El gobierno americano señala que ayuda a los aliados, no a un gobierno que no esté alineado, y eso es razonable".
Mié. 15.10.2025-08:59
Margarita Stolbizer: "Si el préstamo lo da Trump a Milei, que lo devuelva Milei"
La candidata a diputada nacional por Provincias Unidas en la provincia de Buenos Aires Margarita Stolbizer afirmó que "los aportes de campaña no se pagan con recursos del Estado", luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condicionó el respaldo económico de su país al resultado de las elecciones en Argentina, sin indicar si hablaba de las próximas legislativas del 26 de octubre o de las presidenciales 2027.
"SI EL PRÉSTAMO LO DA TRUMP A MILEI, QUE LO DEVUELVA MILEI. Los aportes de campaña no se pagan con recursos del Estado. La Argentina no tiene por qué hacerse cargo de las deudas que Milei contrae con Trump para tratar de ganar una elección", sentenció Stolbizer a través de un posteo en su cuenta de X.
Mié. 15.10.2025-08:43
Jugada oficialista: Menem traba el envío de la ley de DNU y crece la bronca en el Senado
A 7 días de que Diputados aprobó con cambios la ley que regula los DNU, el presidente de esa Cámara, el libertario Martín Menem, sigue sin mandar al Senado el proyecto de ley. "Lo están durmiendo para impedirnos a nosotros insistir con el texto original", dijeron con bronca en la bancada opositora que conduce el peronista José Mayans. El malestar crece por la jugada del oficialismo. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-08:23
La oposición busca interpelar a Luis Caputo, Karina Milei y Mario Lugones en Diputados
La Cámara de Diputados convocó para este miércoles a dos sesiones impulsadas por la oposición a los fines de interpelar a los a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a los ministros Luis Caputo (Economía) y Mario Lugones (Salud).
En la última sesión realizada la semana pasada, se aprobó un pedido de interpelación a Caputo para que este miércoles a partir de las 12 explique en el recinto el estado de las negociaciones con el Tesoro de Estados Unidos para un salvataje financiero.
En tanto, la interpelación a Mario Lugones y Karina Milei fue solicitada a las 14 y se vincula a los audios atribuidos al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo, sobre supuestas coimas pagadas por laboratorios a funcionarios del Gobierno en la compra de medicamentos para personas con discapacidad.
Donald Trump amenaza cambiar sedes del Mundial 2026 y los Juegos Olímpicos 2028 debido a protestas contra su gobierno
Donald Trump volvió a situarse en el centro de la polémica internacional tras amenazar con quitarle a Boston su sede del Mundial 2026 si no cesan los disturbios y protestas contra su gobierno.
Trump lleva tiempo utilizando las prerrogativas presidenciales para presionar a las comunidades que rechazan seguir sus órdenes en asuntos como la inmigración utilizando argumentos como la seguridad.
“Podríamos llevarnos los partidos del Mundial de Boston” , declaró el presidente estadounidense durante un evento en el que también participó el mandatario argentino, Javier Milei .
Trump justificó su pensamiento, añadiendo: "Su alcalde, Michelle Wu, no es buena. Es izquierda radical y se están apoderando de partes de Boston".
"Si alguien está haciendo un mal trabajo y, siento que hay condiciones inseguras, llamaría a Gianni Infantino, que es fenomenal, y le diríamos que lleváramos la sede a otro lugar" , expresó el mandatario estadounidense.
La advertencia, que rápidamente generó repercusión internacional, no se limitó a Boston, ya que Trump también apuntó contra Seattle y San Francisco , dos de las ciudades elegidas como sede mundialista, a cuyos gobiernos calificó de “lunáticos de izquierda radical” .
En paralelo, el mandatario se refirió a la situación en Los Ángeles , la cual es la próxima sede de los Juegos Olímpicos 2028 , asegurando que podría " trasladar el evento a otro lugar" si considera que no habrá condiciones adecuadas de seguridad.
Las declaraciones se producen en medio de una ola de protestas y redadas migratorias impulsadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas , bajo las órdenes del propio Trump .
En respuesta, autoridades locales en Los Ángeles evalúan declarar el estado de emergencia ante el aumento de detenciones en vecindarios con alta población latina y asiática. La tensión política creció al punto de que, según el medio Político, varios funcionarios municipales se mostraron “preocupados por la amenaza directa a la autonomía de las ciudades sede”.
Desde la FIFA, el encargado de responder fue el vicepresidente de la entidad y presidente de la Concacaf, Víctor Montagliani : “Es el torneo de la FIFA, bajo la jurisdicción de la FIFA y la FIFA toma esas decisiones”.
En una conferencia en Londres, el dirigente canadiense sostuvo que “el fútbol es más grande que los líderes mundiales, sobrevivirá a sus regímenes, a sus gobiernos y a sus eslóganes”.
Ambito.com – Importante automotriz perderá u$s1.600 millones por la política de Donald Trump contra los vehículos eléctricos
BaeNegocios.com – Donald Trump amenazó con cambiar la sede del Mundial 2026: "Movámoslo a otro lugar"
Clarin.com – Tensión con el régimen de Maduro: ahora Donald Trump considera realizar ataques terrestres contra el narcotráfico en Venezuela
Ver noticias agrupadas (3)
15/10/2025 15:26 · Ambito.com
Importante automotriz perderá u$s1.600 millones por la política de Donald Trump contra los vehículos eléctricos
General Motors (GM) informó que registrará pérdidas por unos u$s1.600 millones durante el tercer trimestre del año, debido al freno en la venta de vehículos eléctricos (VE) tras la decisión del gobierno de Donald Trump de eliminar los incentivos fiscales y modificar las normativas ambientales vigentes.
En un comunicado remitido a la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) , la automotriz precisó que u$s1.200 millones de dólares corresponden a ajustes en la capacidad de producción de vehículos eléctricos, mientras que 400 millones están vinculados a cancelaciones de contratos y acuerdos comerciales relacionados con inversiones en ese segmento.
General Motora perderá u$s1.600 millones por la política de Trump contra los vehículos eléctricos
GM advirtió además que estos cambios regulatorios podrían generar en el futuro nuevos cargos financieros y no financieros , lo que afectaría su desempeño operativo y sus resultados. La compañía presentará oficialmente sus balances correspondientes al tercer trimestre el 21 de octubre .
general-motors-1080x630
GM advirtió además que estos cambios regulatorios podrían generar en el futuro nuevos cargos financieros y no financieros, lo que afectaría su desempeño operativo y sus resultados.
En los últimos años, el fabricante estadounidense había destinado fuertes inversiones y asumido compromisos contractuales para el desarrollo de su línea eléctrica, en línea con las exigencias sobre reducción de emisiones que regían en el país. Sin embargo, la nueva política energética del gobierno de Trump (que incluye la eliminación de beneficios fiscales para compradores de autos eléctricos y la flexibilización de las normas de emisiones) cambió drásticamente el escenario.
Según GM, este giro político ha provocado una caída en la demanda de vehículos eléctricos entre los consumidores estadounidenses y obligó a la empresa a revisar su estrategia productiva y su red de fabricación.
Donald Trump amenazó con cambiar la sede del Mundial 2026: "Movámoslo a otro lugar"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a desatar polémica tras advertir que podría retirar a Boston como una de las sedes del Mundial 2026 si continúan las manifestaciones en su contra.
“Podríamos llevarnos los partidos del Mundial de Boston” , lanzó el mandatario durante un evento público en el que también estuvo presente el presidente argentino Javier Milei.
Trump apuntó directamente contra la alcaldesa Michelle Wu, a quien calificó de “izquierda radical”, y sostuvo que la ciudad está “siendo tomada por grupos extremistas”. Además, aseguró que, si considera que hay condiciones inseguras, pediría a Gianni Infantino, titular de la FIFA , trasladar los encuentros a otra ciudad.
"Si alguien está haciendo un mal trabajo, y si siento que hay condiciones inseguras, llamaría a Gianni (Infantino), el jefe de la FIFA , que es fenomenal, y le diría: 'Movámoslo a otro lugar'. Y él lo haría. No le encantaría hacerlo, pero lo haría muy fácilmente", aseguró.
Las declaraciones generaron fuerte repercusión internacional y no se limitaron a Boston: el líder republicano también cuestionó a Seattle y San Francisco, otras sedes del Mundial, cuyos gobiernos describió como “lunáticos de izquierda radical”.
El mandatario fue más allá y también mencionó a Los Ángeles, que será la sede de los Juegos Olímpicos 2028, advirtiendo que el evento podría ser reubicado “si no se garantizan las condiciones de seguridad”.
Los dichos llegan en un clima político tenso, marcado por protestas y redadas migratorias ordenadas por la Casa Blanca, que ya motivaron a autoridades locales en Los Ángeles a evaluar la declaración del estado de emergencia por el aumento de detenciones en barrios con alta población latina y asiática.
La respuesta de la FIFA a Trump
Frente al revuelo, la FIFA respondió a través del vicepresidente de la entidad y titular de la Concacaf, Víctor Montagliani, quien aclaró que “ el Mundial es organizado bajo jurisdicción de la FIFA y las decisiones corresponden exclusivamente a la FIFA ”.
Durante una conferencia en Londres, Montagliani remarcó: “El fútbol es más grande que los líderes mundiales. Sobrevive a sus gobiernos y a sus eslóganes”.
Tensión con el régimen de Maduro: ahora Donald Trump considera realizar ataques terrestres contra el narcotráfico en Venezuela
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, señala con el dedo mientras habla frente al director del FBI, Kash Patel. Foto Reuters
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que considera realizar ataques terrestres contra cárteles de Venezuela , luego de una serie de mortíferos golpes en altamar contra supuestas lanchas del narcotráfico.
Desde agosto, Washington desplegó buques y aviones de guerra en el Caribe, frente a las aguas de Venezuela, destinados a la lucha antinarcóticos.
Hasta ahora ha habido al menos cinco ataques contra pequeñas embarcaciones de presuntos "narcoterroristas" con saldo de 27 muertos.
"Ciertamente estamos pensando ahora en la tierra, porque ya tenemos bien bajo control el mar", declaró Trump en el Despacho Oval ante una pregunta de la prensa sobre la posibilidad de realizar ataques en tierra.
En paralelo, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó este miércoles ejercicios militares en la frontera con Colombia para "defender" al país.
Maduro niega los señalamientos sobre sus presuntos nexos con el narcotráfico. Afirma que son una excusa para justificar una incursión en Venezuela, que enfrenta la "amenaza militar más letal y extravagante de la historia".
Trump evitó este miércoles confirmar un reporte del New York Times según el cual el mandatario habría autorizado secretamente a la CIA a cumplir misiones encubiertas en Venezuela en contra del gobierno de Maduro.
Interrogado sobre si autorizó a la CIA a "remover" a Maduro, Trump dijo: "Es ridículo hacerme esa pregunta. No es en verdad una pregunta ridícula, pero ¿no sería ridículo que yo la responda?".
El despliegue militar estadounidense comenzó pocos días después que la justicia estadounidense aumentara a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro.
El mandatario venezolano ordenó también ejercicios militares en Catia y Petare, las dos barriadas populares más grandes de Venezuela ubicadas en Caracas.
"Hoy amaneció con una lluvia fuerte, tormenta eléctrica en toda esta región de Caracas y Miranda y nada detuvo el ejercicio, allí salieron con máxima moral nuestros militares a defender la patria, nuestro pueblo", dijo Maduro en declaraciones transmitidas por la televisión estatal.
La televisión estatal mostró imágenes de la movilización de vehículos blindados desde la madrugada en Petare.
Además, el martes se realizaron ejercicios "en toda la fachada caribeña atlántica de Venezuela" y se prevé otras actividades militares en los estados Táchira, Apure y Amazonas, en la porosa frontera con Colombia.
Maduro dijo que la movilización busca "defender montañas, costas, escuelas, hospitales, fábricas, mercados" y comunidades "para seguir ganando la paz".
"Hay que incrementar todas las tareas en los días que están transcurriendo y por venir, todas las tareas de preparación integral para la defensa, cada vez mayor despliegue y máxima preparación", instruyó Maduro rodeado por miembros del alto mando militar.
El ministro del Interior, Diosdado Cabello, señaló más temprano desde uno de los puntos de concentración en Caracas que los ataques de Estados Unidos "solo tienen como objetivo robarle a Venezuela sus inmensos recursos naturales".
Los ejercicios de movilización son parte de una "ofensiva permanente" frente al "asedio" y la "agresión" de Estados Unidos, sostuvo Cabello.
Fuente: AFP y AP
PB
Reunión Donald Trump-Javier Milei: la fiesta que no fue
Como advertimos, a pesar de su indiscutible vigor, Donald Trump tiene los años que tiene (79) y -más cuando viene de un periplo agotador como ocurrió este martes- de cuando en cuando comete algún “gaffe” (como todos). Así que hay que leer lo que dice -esto se irá incrementando con el tiempo- dentro del contexto que lo dice.
Pensar que él, o sus asesores están desinformados es, sinceramente, una estupidez (pueden estar mal informados, pero desinformados, nunca).
Para los que escuchamos de primera mano lo que dijo durante el almuerzo con Javier Milei la cosa fue clara: Donald Trump manifestó que su apoyo de mediano plazo a la argentinas dependía del resultado de las elecciones de medio término, el 26 de este mes (esto es congruente con la naturaleza de la operación de auxilio encarada, un swap, que es de corto plazo).
image
Santiago Caputo, quien rara vez se comunica utilizando su tweet oficial, entendió que la situación era suficientemente grave como para salir al ruedo y apuntar que el apoyo norteamericano es hasta 2027
Que Trump confundió la gestión de Javier Milei, haciendo referencia por un momento que este llevaba cuatro años en el cargo, no fue más que un desliz que no condecía con el resto de su discurso, ni de lo que dijo el Secretario del Tesoros, Scott Bennet.
Esto el mercado lo entendió y lo que los alarmó en ese momento fue la condicionalidad del apoyo norteamericano al resultado de lo que pase en un par de semanas (lo de “Si pierde, no seremos generosos -con la Argentina-" a algunos nos hizo correr cierto frío por la esplada). Los activos argentinos había arrancado en suba, el Merval trepaba 2%, el dólar retrocedia y los bonos se movian sin grandes cambios. La expectativa de la mayor parte de los operadores era que, con los anuncios que se esperaban durante y tras la reunión, todo pegara un salto .
image
Manuel Adorni fue otro de los que entro en la campaña de desinformación, achancando a Donald Trump palabras que no dijo
En los dias previos a la cumbre, desde el gobierno venian fogonenando la idea que durante el convinte se harían una serie de anuncios más que favorables para la Argentina, en particular preciciones sobre el Swap y otrs medidas de ayuda directa, más el anuncio un acuerdo de libre comercio entre los dos paises (o algo similar).
Es cierto que el domingo, durante una entrevista el Ministro de Economia deslizó algunas palabras de “mesura”, pero estuvo lejos de “pinchar el globo”.
De hecho, en la mañana del martes Federico Sturzenneger, que según las malas lenguas ya se está probando el traje de sucesor del “Toto”, adelantaba en un streaming: “Vamos a tener un acuerdo comercial bastante inédito dentro de EEUU y ese acuerdo va a permitir a ciertos sectores de nuestra economía tener un acceso privilegiado al mercado norteamericano”.
Si bien no estaban extraordinariamente firmes, en las primeras horas del martes los activos argentinos apuntaban a la suba, el Merval alcanzaba a trepar 2%, el dólar libre retrocedía y el Bonar 30 -para dar un ejemplo- se negociaba entre u$d 76-77 cuando el “run-run” del mercado era que saltaría a la zona de u$d 80.
image
“El colorado que reemplaza al Pelado”, según postula la ingeniosa campaña de Diego Santilli, fue uno de los tantos “corre ve y dile”, en la campaña de desinformación gubernamental que tuvimos ayer
Es indiscutible que los dichos de Trump sobre la elección tuvieron un impacto adverso -y seguramente más aún la tuvo la ausencia de otros anuncios-, este fue limitado (los bonos cedieron unos u$d 2).
Pero si después sobrevino el caos fue solo por la impericia del gobierno y sus aliados que, en su afán de neutralizar las críticas que sabían sobrevendrían por parte de la oposición -ante lo que era claramente una injerencia norteamericana en el actual proceso eleccionario-, comenzaron a culpar al mandatario norteamericano adjudicándole que en realidad hablaba de un apoyo total a nuestro presidente, hasta 2017.
Así, de acuerdo con la versión oficialista había sido esta confusión lo que disparaba la caída de los activos argentinos (el Merval cerró 4% abajo, el Bonar 30 en u$d 73 y si bien el dólar cedió a $1.405 en la calle, esto fue de la mano de un salto a más del 74% en la tasa de caución a 1 día) y apenas el mercado fuera consciente de su confusión -que el apoyo de Trump era seguro hasta 2027, y no limitado a las próximos 8 ruedas-, los precios se darían vuelta.
image
"Eso es interpretación errónea. Quizás lo explicó con la idea de que estaba hablando de una elección presidencial, no de la del 26 de octubre de medio término. Se refería al cambio de filosofía, que no se da ahora" PAtricia Bullrich interpretando y contradiciendo al Presidente Trump
Incluso el propio Luis Caputo declaró desde Washington que: “Hubo una interpretación errónea, si se quiere, una confusión, en función de que el apoyo del presidente y de los Estados Unidos iba a estar solamente hasta el 26 de octubre, dependiendo de las elecciones. No tiene nada que ver con eso lo que pasó realmente en la reunión”; “El apoyo del presidente Trump es a la gestión del presidente Milei. Eso es lo que sí dejó claro. Imagínense que todo este esfuerzo que estamos haciendo desde hace meses no va a estar supeditado a si una elección se gana por un punto o se pierde por dos. Lo que dijo claramente el Presidente fue ‘mientras Argentina se mantenga dentro de este camino, entonces los vamos a seguir, eh, apoyando’. Obviamente, que si en el 2027 ganara el comunismo en Argentina, no me imagino al presidente Trump o al secretario del Tesoro, apoyando, es una obviedad”, agregando hoy por la mañana: “El mercado hizo una interpretación errónea”, “que seguramente se corregirá mañana (por hoy)”. Para los más desconfiados, esto significa que ya llamó a sus "amigos del mercado", buscando "incentivarlos" para que hagan de hoy "un gran dia".
El problema es que al final, seguramente no del mejor humor, por la tarde Donald Trump publicó un Tweet en su red social aclarando todo: su apoyo estaba muy condicionado al resultado de la elección de este mes.
image
Claro que esto no fue lo único que pesó sobre el ánimo de los inversores, para hacer que, lo que más de uno esperaba fuera un fiestas, terminara en velorio
image
Mas coincidente con el giro del mercado -o al menos de su profundización- fueron las declaraciones de Federico Struzenegger en un foro organizado por Bloomberg deslizando que en no mucho tiempo se van a levantar las bandas cambiarias y el dólar va a flotar.
image
Consciente de lo que significaba este desliz, inmediatamente salieron de Economía a retrucarlo y el mismo debió retroceder sobre sus palabras. Lo interesante de este caso, es que los de Bloomberg -tradicionalmente cautos- decidieron no desdecirse.
image
La cosa es que por izquierda o por derecha, el Ministro de Desregulación terminó aportando más a la confusión de ayer.
Impericias, expectativas sobre infladas, frustraciones, exageraciones, deseos infundados y deshonestidad, todo formó parte del cocktail que ingirió ayer el mercado mercado (con algo de suerte, a lo mejor la promesa del “Toto” que en los próximos días iremos conociendo las precisiones que no tuvimos, revierte la falta de entusiasmo). .
Para los que somos más veteranos, más allá de las explicaciones puntuales, la cosa tal vez sea mucho más simple: aquello de comprar “Comprar con el rumor, vender con la noticia”, esto es, el mercado, compró cuando se anunció el apoyo yanqui el 24 de septiembre, y ahora vende… (el saldo sigue siendo malo, porque estamos debajo de los valores previos a la elección de la provincia de buenos aires
Clarin.com – Javier Milei habló para la TV estadounidense tras su reunión con Trump: “Estados Unidos está dispuesto a apoyar a Argentina siempre y cuando sigamos avanzando en las ideas de libertad”
Clarin.com – Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: Máximo Kirchner tildó a Milei de “cholulo desesperado” por su reunión con Trump (ACTUALIZACION)
Clarin.com – Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: Máximo Kirchner tildó a Milei de “cholulo desesperado” por su reunión con Trump (ACTUALIZACION)
Ver noticias agrupadas (3)
15/10/2025 13:16 · Clarin.com
· Paula Lugones Washington. Corresponsal
Javier Milei habló para la TV estadounidense tras su reunión con Trump: “Estados Unidos está dispuesto a apoyar a Argentina siempre y cuando sigamos avanzando en las ideas de libertad”
Trump recibe a Milei el martes en la Casa Blanca. (Reuters)
Luego de su cumbre con Donald Trump, el presidente Javier Milei brindó una entrevista a la cadena de noticias estadounidense CNBC para aclarar los comentarios del jefe de la Casa Blanca, que parecieron condicionar la ayuda de Estados Unidos al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre. “ Lo que recibimos es un fuerte apoyo a las ideas de la libertad”, dijo Milei.
Y agregó que “ Estados Unidos está dispuesto a apoyar a Argentina siempre y cuando sigamos avanzando en las ideas de libertad. Así que al menos hasta 2027 tenemos ese apoyo asegurado”.
En el reportaje, grabado anoche en la Blair House, la casa de huéspedes de los presidentes de Estados Unidos frente a la Casa Blanca, fue difundido esta mañana por la cadena de noticias, en un programa especializado en finanzas.
La periodista que lo entrevistó le preguntó sobre la confusión y el impacto negativo en los mercados que generaron los comentarios de Trump durante la cumbre del martes.
“Cuando ves la imagen completa y también cómo fue la reunión y cómo se hicieron todos los arreglos previos, está claro que el apoyo es constante. Al menos estaré en el cargo hasta 2027 y si somos reelegidos más allá de eso también”, dijo Milei.
Antes de comenzar un almuerzo de trabajo en la Casa Blanca, en una enorme mesa con los ministros y funcionarios argentinos y los estadounidenses Trump recibió a los periodistas en una improvisada conferencia de prensa que duró casi una hora y en a que el republicano copó toda la atención, con su histrionismo habitual, pasando de un tema a otro sin escalas: respondió sobre Hamas, Ucrania, España, el Mundial de Fútbol, el cierre del Gobierno y mucho más.
Trump tuvo palabras muy elogiosas con Milei. Pero ante una pregunta de una periodista argentina sobre si la ayuda estaba condicionada al resultado de las elecciones legislativas, Trump dijo: "Si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina", lo que dio a entender que la ayuda podría cortarse si La Libertad Avanza no ganaba las elecciones legislativas.
Sus palabras generaron incertidumbre e hicieron que las posiciones argentinas cayeran fuerte en los mercados.
Noticia en desarrollo
Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: Máximo Kirchner tildó a Milei de “cholulo desesperado” por su reunión con Trump (ACTUALIZACION)
El diputado nacional y jefe del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, cuestionó la actitud del presidente Javier Milei ante su reunión con Donald Trump, al calificarlo de "cholulo desesperado" y dijo que "no va a alcanzar con el peronismo solo para sacar al país adelante" y para que "el próximo gobierno no sea manejado a control remoto desde afuera, gane quien gane" . En tanto, Diego Santilli sigue de gira bonaerense y los gobernadores de Provincias Unidas harán acto en Obras. Seguí todas las novedades de la campaña electoral en el minuto a minuto de Clarín .
"Los dinosaurios no quieren cambiar nada", la bronca de Santilli porque tampoco se van a reimprimir los afiches de las cabinas de votación
Diego Santilli criticó la decisión de la justicia de no reimprimir las boletas y los afiches de La Libertad Avanza y que en el cuarto oscuro el domingo 26 de octubre siga estando la foto de José Luis Espert.
"Que no te puedas ver en la boleta, ya está.... Pero los afiches. No es que tenés que cambiar 13 millones y medio de boletas. Son 40 mil afiches para cada cuarto oscuro. Los dinosaurios no quieren cambiar nada", dijo en diálogo con A24. Además, se mostró esperanzado en "descontar" los casi 15 puntos de diferencia que el Frente Patria le sacó a LLA en septiembre.
Mié. 15.10.2025-15:28
Máximo comparó al Gobierno con la gestión de Mauricio Macri y calificó la deuda como "política"
"No va a alcanzar con el peronismo solo para sacar el país adelante", afirmó Máximo Kirchner en una entrevista radial y marcó el "carácter político" de la deuda, porque "vuelve a aparecer el mismo financista, Trump, y el mismo ministro, (Luis) Caputo, que toma deuda para ganar una elección", señaló respecto de las similitudes con el gobierno de Mauricio Macri.
En esa línea, destacó las elecciones del 26 de octubre porque "lo que se vote va a tener reflejo en el Congreso nacional y qué derechos pueden protegerse o no de acuerdo con la elección".
Mié. 15.10.2025-15:15
Máximo Kirchner tildó a Milei de "dócil" y "desesperado" tras su reunión con Donald Trump
El diputado nacional del peronismo, Máximo Kirchner, habló este miércoles sobre la reunión de Javier Milei con Trump en Estados Unidos: "Es una imagen preocupante, el presidente de un país actuando como un cholulo de Trump. Tiene que defender los intereses de los argentinos", marcó Máximo y describió a Milei como "dócil" y "desesperado".
En ese sentido, lamentó que "no hay margen para el optimismo como país, crece el endeudamiento de las familias argentinas. El trabajo que viene va a requerir mucha templanza", pronosticó en una entrevista para Radios con Vos.
Mié. 15.10.2025-14:38
La advertencia de Pullaro por el salvataje de Trump a Milei: “Condicionar una ayuda al resultado de una elección es algo bastante preocupante“
El gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, cuestionó este miércoles los condicionamientos que puso Donald Trump a la ayuda a la Argentina, luego de su encuentro en la Casa Blanca con el presidente Javier Milei en el que sugirió que la asistencia económica de su país estaría sujeta a los resultados de las próximas elecciones.
“Condicionar una ayuda al resultado de una elección nos pone en un lugar bastante preocupante”, añadió, alertando sobre la posibilidad de depender del Fondo Monetario Internacional o de EE.UU. ante crisis económicas recurrentes. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-13:55
"El camino es todo nuestro", el gobernador de Santa Cruz compartió un video junto a su principal candidato
Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz, llamó a votar el 26 de octubre por José Daniel Álvarez, candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, "para seguir construyendo una Santa Cruz con más oportunidades y desarrollo para todos".
El mandatario provincial compartió un video en redes sociales y llamó a "trabajar por una provincia verdaderamente federal" a pesar del "viento en contra de una política nacional de ajuste".
Mié. 15.10.2025-13:31
Los gobernadores de Provincias Unidas se vuelven a mostrar con un acto en territorio porteño
A partir de las 16, en Obras, Provincias Unidas lanzará su campaña en territorio porteño, en apoyo a su versión local Ciudadanos Unidos, que lleva a Martín Lousteau y Graciela Ocaña como candidatos a diputado y senadora por la Ciudad.
Estarán presentes los seis gobernadores que conforman el frente federal: Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, Martín Llaryora, de Córdoba, Carlos Sadir, de Jujuy, Claudio Vidal, de Santa Cruz, Gustavo Valdés, de Corrientes, e Ignacio Torres, de Chubut. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-13:23
“Para que no se hunda el barco, metele una cruz al narco”, la chicana de la Coalición Cívica a Santilli
Matías Yofe, presidente de la Coalición Cívica de Pilar, señaló que para La Libertad Avanza y Diego Santilli “es lo mismo el que labura todo el día como un buey, que el que vive de los otros o está fuera de la ley”.
En redes sociales, Yofe respondió a la publicación del candidato libertario donde compartió un video luego de que la Justicia electoral decidiera no reimprimir las boletas. "Para votar al colorado, marcás al pelado", dice Santilli sin intenciones de mencionar a José Luis Espert, quien se bajó de la candidatura por las denuncias de vínculos con narcos.
Al respecto, Yofe bromeó: "Acá va un eslogan y sin cargo: “para que no se hunda el barco, metele una cruz al narco”. De nada".
Mié. 15.10.2025-13:14
"Sumemos fuerzas para frenar a Milei y defender el futuro": el nuevo spot de Fuerza Patria
Con la voz de Jorge Taiana como protagonista, dirigentes de Fuerza Patria compartieron en redes sociales un video donde invitan al electorado a "dejar una marca en la patria".
"Sumemos fuerzas para defender el futuro. Sumemos fuerzas para frenar a Milei", dijo el primer candidato del peronismo en la provincia de Buenos Aires.
Mié. 15.10.2025-12:48
Elecciones en Mendoza: Petri convocó a fiscalizar por La Libertad Avanza
El ministro de Defensa y candidato a senador nacional por La Libertad Avanza, Luis Petri, llamó a fiscalizar por el partido oficialista en las elecciones del 26 de octubre.
"No aflojemos. Que el esfuerzo valga la pena. ¡La Libertad Avanza o Argentina retrocede!", escribió en sus redes sociales, donde compartió un link para anotarse y fiscalizar.
Mié. 15.10.2025-12:32
La advertencia de diputados del peronismo bonaerense tras la reunión de Trump y Milei: "Han tomado el gobierno"
Los diputados bonaerenses de Fuerza Patria expresaron este miércoles su rechazo a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que busca "condicionar la economía y la democracia de nuestro país", denunciaron.
"El beneplácito y la actitud entreguista de Javier Milei resultan inaceptables y vergonzantes para cualquier ciudadano que ame esta patria", advirtieron los legisladores bonaerenses y denunciaron que Estados Unidos "ha tomado el gobierno" argentino, pero "la última palabra" es del "pueblo".
Mié. 15.10.2025-12:25
"Hay un piquete en el Congreso", aseguró el libertario Joaquín Benegas Lynch
Joaquín Benegas Lynch, candidato de La Libertad Avanza para ser senador por Entre Ríos, aseguró que "el Congreso está kirchnerizado y vota en contra de los argentinos". "Hay un piquete en el Congreso", marcó.
En ese sentido, el candidato libertario reconoció que para avanzar con las reformas que pretende Javier Milei requerirán acuerdos con legisladores de la oposición e indicó en CNN: "El Gobierno nacional tomó nota y sabe que este camino se recorre juntos con quienes sigan las ideas de la libertad".
Mié. 15.10.2025-12:12
Con un tono dramático, el gobernador de Tierra del Fuego llamó a votar por Fuerza Patria para "ponerle un límite" a Milei
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, advirtió este miércoles sobre el "ajuste feroz de gobierno de Milei" y señaló que "la situación es de suma importancia para el futuro de nuestra isla y de tood el país".
En ese sentido, recordó que este 26 de octubre "votamos por nuestros representantes en el Congreso" para "ponerle un límite claro al gobierno de La Libertad Avanza" y llamó a votar por Fuerza Patria, "la única fuerza que garantiza ponerle límites a Milei".
Mié. 15.10.2025-11:55
Tras la confirmación de Santilli, arranca la distribución de las boletas y los materiales para la elección en la Provincia
Después del rechazo de la Junta Electoral Nacional Distrito Buenos Aires al pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas únicas, comenzó la distribución de los bolsines con las boletas que tienen la foto de José Luis Espert. Sin embargo, el gobierno apeló la decisión de no reimprimir los afiches que se colocan en las cabinas de votación. Son 40 mil ejemplares con un costo de siete millones de pesos.
A once días de los comicios y tras los últimos fallos que rechazaron dos pedidos puntuales de los apoderados de La Libertad Avanza, el juzgado electoral de La Plata dio inicio al proceso de distribución de los bolsines que cuentan con todos los instrumentos electorales. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-11:01
Maximiliano Abad: "El Gobierno fue a EE.UU. a buscar certezas económicas, pero se trajo presiones políticas"
El senador Maximiliano Abad criticó el viaje a los Estados Unidos del presidente Javier Milei, para reunirse y buscar el aval de Donald Trump, a pocos días de las elecciones nacionales legislativas.
"El Gobierno fue a EE.UU. a buscar certezas económicas, pero se trajo presiones políticas", expresó. Y agregó: "No hubo anuncios, hubo advertencias: 'Si no ganan, nos vamos'".
Mié. 15.10.2025-10:35
Los gobernadores de Provincias Unidas junto a Lousteau en un acto en la Ciudad
Los gobernadores de Provincias Unidas estarán presentes este miércoles en un acto en la ciudad de Buenos Aires encabezado por Martín Lousteau.
A las 17 horas, el candidato a diputado de Ciudadanos Unidos estará en Obras Sanitarias acompañado por Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut).
Mié. 15.10.2025-10:23
Santilli junto a Ritondo y referentes del PRO en una reunión con referentes partidarios en La Plata
Diego Santilli, mantendrá este miércoles una reunión con referentes del PRO La Plata, en la que tarmbién estará presente el titular del partido Cristian Ritondo, además de otros candidatos y legisladores.
Finalizado ese encuentro, el candidato a primer diputado nacional por La Libertad Avanza mantendrá otra reunión con trabajadores informales.
Mié. 15.10.2025-10:05
Jorge Taiana, sobre la reunión de Milei con Trump: "Fue a buscar un apoyo, pero no se trajo nada"
Jorge Taiana cuestionó duramente el encuentro en Washington entre Javier Milei y Donald Trump. "Fue a buscar un apoyo, pero no se trajo nada", expresó.
“Te fuiste a reunir con un presidente luego de semanas de negociaciones y de una semana del ministro de Economía y su equipo en Estados Unidos, y no hubo nada para firmar después de días de estar ahí”, afirmó en Splendid el primer candidato de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires.
Mié. 15.10.2025-08:42
Elecciones 2025: cómo se vota con la nueva Boleta Única Papel, paso a paso, y qué errores evitar
El domingo 26 de octubre habrá elecciones legislativas en toda la Argentina y los ciudadanos se encontrarán con un histórico cambio al momento de ir a votar. Por primera vez se usará la Boleta Única Papel (BUP), un sistema muy diferente al anterior.
A partir de estos comicios, el votante ya no recibirá un sobre de manos de la autoridad de la mesa. Tampoco tendrá que entrar a un cuarto oscuro lleno de boletas para buscar la del partido que desea votar (ni salir a reclamar en caso de no hallarla). Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-08:41
Nueva encuesta electoral: apenas 2,4% de diferencia entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria
"Ganar por un voto". Cuando Clarín le preguntó días atrás al candidato Diego Santilli cuál era hoy el objetivo del Gobierno con la elección nacional, el macrista/libertario lo sintetizó fácil. Si aún no la vio, una nueva encuesta puede alegrarle el día al diputado. Le da una ventaja de 2,4 puntos a La Libertad Avanza sobre Fuerza Patria: 34,6% a 32,2%.
El estudio al que accedió Clarín este miércoles es de Rubikon Intel, una consultora que tiene entre sus caras visibles a un exfuncionario K, Fernando "Chino" Navarro, y al analista Roberto Wohlgemuth. Pronosticó el triunfo libertario en CABA y también dio ganador al peronismo en Provincia, pero por menor diferencia de la que terminó sacando. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-08:09
"Argentina será grande otra vez", el mensaje de un candidato a diputado nacional libertario
Un candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en Santa Cruz posteó un mensaje esperanzador, luego de la reunión del presidente Javier Milei con Donald Trump en la Casa Blanca.
Se trata de Jairo Guzmán, quien destacó el "acuerdo de libre comercio" con Estados Unidos. "Argentina será grande otra vez", publicó en X.
Mié. 15.10.2025-07:26
Santilli sale de campaña con Ritondo y los gobernadores vienen a Buenos Aires para un acto de Lousteau
Luego del revés de la Justicia Electoral que rechazó la reimpresión de boletas, Diego Santilli y Cristian Ritondo saldrán de campaña por la provincia de Buenos Aires para reforzar la lista de La Libertad Avanza y dejar atrás la sombra tras el escándalo de José Luis Espert.
En tanto, los gobernadores de Provincias Unidas, Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut) participarán de un acto en apoyo las candidaturas de Martín Lousteau y Florencio Randazzo
Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: Máximo Kirchner tildó a Milei de “cholulo desesperado” por su reunión con Trump (ACTUALIZACION)
El diputado nacional y jefe del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, cuestionó la actitud del presidente Javier Milei ante su reunión con Donald Trump, al calificarlo de "cholulo desesperado" y dijo que "no va a alcanzar con el peronismo solo para sacar al país adelante" y para que "el próximo gobierno no sea manejado a control remoto desde afuera, gane quien gane" . En tanto, Diego Santilli sigue de gira bonaerense y los gobernadores de Provincias Unidas harán acto en Obras. Seguí todas las novedades de la campaña electoral en el minuto a minuto de Clarín .
Mié. 15.10.2025-16:48
Jorge Taiana estuvo con Axel Kicillof en Ezeiza
El candidato de Fuerza Patria participó de la recorrida por una Casa de la Provincia en ese municipio y destacó el rol de ese tipo de espacios.
"Acercan el Estado a la comunidad. Fortalecer los lazos de solidaridad entre las personas es esencial en tiempos de desigualdad y fragmentación. La solidaridad no es un gesto aislado, sino una construcción colectiva que nos permite sostenernos mutuamente y garantizar que nadie quede atrás", sostuvo Taiana desde su cuenta de X.
Mié. 15.10.2025-16:25
Para conmemorar el 17 de octubre de 1945, el PJ hará una muestra de fotos y debates, con cierre de los candidatos de Fuerza Patria
El Partido Justicialista anunció que el sábado, entre otras actividades para conmemorar el denominado Día de la Lealtad Peronista, abrirá su sede central de la calle Matheu para exhibir una muestra de fotos, realizar debates en paneles con distintos pensadores del sector y el cierre estará a cargo de los principales candidatos de las listas de Fuerza Patria.
De ese modo, a las 18:30 del sábado hablarán en la sede partidaria el postulante a senador nacional por la Ciudad, Mariano Recalde, el candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana, junto a otros integrantes de las respectivas fórmulas identificadas con el kirchnerismo.
Mié. 15.10.2025-16:11
En Tucumán esperan a Milei el sábado para apoyar la campaña de Federico Pelli a diputado
El postulante libertario a diputado nacional prepara un acto para este sábado a las 18:30 en una céntrica esquina de la localidad de Yerba Buena, al oeste de la capital tucumana, una comuna gobernada por la alianza de Juntos por el Cambio y donde hay un gran movimiento juvenil con universidades, centros comerciales y amplia actividad de su polo gastronómico.
Con la consigna "no aflojemos, que el esfuerzo valga la pena", Federico Pelli aguarda la visita de Javier Milie y la plana mayor de La Libertad Avanza a nivel nacional en la semana previa a los comicios.
Mié. 15.10.2025-15:52
El mensaje de Lousteau en la previa del encuentro con gobernadores en la Ciudad de Buenos Aires
El senador Martín Lousteau, candidato a diputado nacional por Ciudadanos Unidos, adelantó que "hoy en Obras, una nueva etapa empieza a tomar forma". "Dejamos de lado el show político y empezamos a construir un futuro con educación, producción y trabajo", expresó.
A las 17 horas, el candidato a diputado de Ciudadanos Unidos estará en Obras Sanitarias acompañado por los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut).
Mié. 15.10.2025-15:39
Máximo Kirchner adelantó que piensan en un proyecto de ley para cobrar impuestos a grandes transferencias de dinero al exterior
Máximo Kirchner marcó hoy la necesidad de "gravar activos en el exterior y penalizar las grandes transferencias" para que quede en el país "algo del daño que causa cuando la riqueza que se genera en Argentina se termina cristalizando en el exterior".
El diputado peronista señaló en Radio con Vos que habrá que trabajarlo con legisladores de otras fuerzas para "construir una mayoría" y así armar un proyecto de ley que cree "un impuesto que grave grandes transferencias internacionales".
Mié. 15.10.2025-15:28
Máximo comparó al Gobierno con la gestión de Mauricio Macri y calificó la deuda como "política"
"No va a alcanzar con el peronismo solo para sacar el país adelante", afirmó Máximo Kirchner en una entrevista radial y marcó el "carácter político" de la deuda, porque "vuelve a aparecer el mismo financista, Trump, y el mismo ministro, (Luis) Caputo, que toma deuda para ganar una elección", señaló respecto de las similitudes con el gobierno de Mauricio Macri.
En esa línea, destacó las elecciones del 26 de octubre porque "lo que se vote va a tener reflejo en el Congreso nacional y qué derechos pueden protegerse o no de acuerdo con la elección".
Mié. 15.10.2025-15:15
Máximo Kirchner tildó a Milei de "dócil" y "desesperado" tras su reunión con Donald Trump
El diputado nacional del peronismo, Máximo Kirchner, habló este miércoles sobre la reunión de Javier Milei con Trump en Estados Unidos: "Es una imagen preocupante, el presidente de un país actuando como un cholulo de Trump. Tiene que defender los intereses de los argentinos", marcó Máximo y describió a Milei como "dócil" y "desesperado".
En ese sentido, lamentó que "no hay margen para el optimismo como país, crece el endeudamiento de las familias argentinas. El trabajo que viene va a requerir mucha templanza", pronosticó en una entrevista para Radios con Vos.
Mié. 15.10.2025-14:38
La advertencia de Pullaro por el salvataje de Trump a Milei: “Condicionar una ayuda al resultado de una elección es algo bastante preocupante“
El gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, cuestionó este miércoles los condicionamientos que puso Donald Trump a la ayuda a la Argentina, luego de su encuentro en la Casa Blanca con el presidente Javier Milei en el que sugirió que la asistencia económica de su país estaría sujeta a los resultados de las próximas elecciones.
“Condicionar una ayuda al resultado de una elección nos pone en un lugar bastante preocupante”, añadió, alertando sobre la posibilidad de depender del Fondo Monetario Internacional o de EE.UU. ante crisis económicas recurrentes. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-13:55
"El camino es todo nuestro", el gobernador de Santa Cruz compartió un video junto a su principal candidato
Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz, llamó a votar el 26 de octubre por José Daniel Álvarez, candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, "para seguir construyendo una Santa Cruz con más oportunidades y desarrollo para todos".
El mandatario provincial compartió un video en redes sociales y llamó a "trabajar por una provincia verdaderamente federal" a pesar del "viento en contra de una política nacional de ajuste".
Mié. 15.10.2025-13:31
Los gobernadores de Provincias Unidas se vuelven a mostrar con un acto en territorio porteño
A partir de las 16, en Obras, Provincias Unidas lanzará su campaña en territorio porteño, en apoyo a su versión local Ciudadanos Unidos, que lleva a Martín Lousteau y Graciela Ocaña como candidatos a diputado y senadora por la Ciudad.
Estarán presentes los seis gobernadores que conforman el frente federal: Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, Martín Llaryora, de Córdoba, Carlos Sadir, de Jujuy, Claudio Vidal, de Santa Cruz, Gustavo Valdés, de Corrientes, e Ignacio Torres, de Chubut. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-13:23
“Para que no se hunda el barco, metele una cruz al narco”, la chicana de la Coalición Cívica a Santilli
Matías Yofe, presidente de la Coalición Cívica de Pilar, señaló que para La Libertad Avanza y Diego Santilli “es lo mismo el que labura todo el día como un buey, que el que vive de los otros o está fuera de la ley”.
En redes sociales, Yofe respondió a la publicación del candidato libertario donde compartió un video luego de que la Justicia electoral decidiera no reimprimir las boletas. "Para votar al colorado, marcás al pelado", dice Santilli sin intenciones de mencionar a José Luis Espert, quien se bajó de la candidatura por las denuncias de vínculos con narcos.
Al respecto, Yofe bromeó: "Acá va un eslogan y sin cargo: “para que no se hunda el barco, metele una cruz al narco”. De nada".
Mié. 15.10.2025-13:14
"Sumemos fuerzas para frenar a Milei y defender el futuro": el nuevo spot de Fuerza Patria
Con la voz de Jorge Taiana como protagonista, dirigentes de Fuerza Patria compartieron en redes sociales un video donde invitan al electorado a "dejar una marca en la patria".
"Sumemos fuerzas para defender el futuro. Sumemos fuerzas para frenar a Milei", dijo el primer candidato del peronismo en la provincia de Buenos Aires.
Mié. 15.10.2025-12:48
Elecciones en Mendoza: Petri convocó a fiscalizar por La Libertad Avanza
El ministro de Defensa y candidato a senador nacional por La Libertad Avanza, Luis Petri, llamó a fiscalizar por el partido oficialista en las elecciones del 26 de octubre.
"No aflojemos. Que el esfuerzo valga la pena. ¡La Libertad Avanza o Argentina retrocede!", escribió en sus redes sociales, donde compartió un link para anotarse y fiscalizar.
Mié. 15.10.2025-12:32
La advertencia de diputados del peronismo bonaerense tras la reunión de Trump y Milei: "Han tomado el gobierno"
Los diputados bonaerenses de Fuerza Patria expresaron este miércoles su rechazo a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que busca "condicionar la economía y la democracia de nuestro país", denunciaron.
"El beneplácito y la actitud entreguista de Javier Milei resultan inaceptables y vergonzantes para cualquier ciudadano que ame esta patria", advirtieron los legisladores bonaerenses y denunciaron que Estados Unidos "ha tomado el gobierno" argentino, pero "la última palabra" es del "pueblo".
Mié. 15.10.2025-12:25
"Hay un piquete en el Congreso", aseguró el libertario Joaquín Benegas Lynch
Joaquín Benegas Lynch, candidato de La Libertad Avanza para ser senador por Entre Ríos, aseguró que "el Congreso está kirchnerizado y vota en contra de los argentinos". "Hay un piquete en el Congreso", marcó.
En ese sentido, el candidato libertario reconoció que para avanzar con las reformas que pretende Javier Milei requerirán acuerdos con legisladores de la oposición e indicó en CNN: "El Gobierno nacional tomó nota y sabe que este camino se recorre juntos con quienes sigan las ideas de la libertad".
Mié. 15.10.2025-12:12
Con un tono dramático, el gobernador de Tierra del Fuego llamó a votar por Fuerza Patria para "ponerle un límite" a Milei
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, advirtió este miércoles sobre el "ajuste feroz de gobierno de Milei" y señaló que "la situación es de suma importancia para el futuro de nuestra isla y de tood el país".
En ese sentido, recordó que este 26 de octubre "votamos por nuestros representantes en el Congreso" para "ponerle un límite claro al gobierno de La Libertad Avanza" y llamó a votar por Fuerza Patria, "la única fuerza que garantiza ponerle límites a Milei".
Mié. 15.10.2025-11:55
Tras la confirmación de Santilli, arranca la distribución de las boletas y los materiales para la elección en la Provincia
Después del rechazo de la Junta Electoral Nacional Distrito Buenos Aires al pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas únicas, comenzó la distribución de los bolsines con las boletas que tienen la foto de José Luis Espert. Sin embargo, el gobierno apeló la decisión de no reimprimir los afiches que se colocan en las cabinas de votación. Son 40 mil ejemplares con un costo de siete millones de pesos.
A once días de los comicios y tras los últimos fallos que rechazaron dos pedidos puntuales de los apoderados de La Libertad Avanza, el juzgado electoral de La Plata dio inicio al proceso de distribución de los bolsines que cuentan con todos los instrumentos electorales. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-11:01
Maximiliano Abad: "El Gobierno fue a EE.UU. a buscar certezas económicas, pero se trajo presiones políticas"
El senador Maximiliano Abad criticó el viaje a los Estados Unidos del presidente Javier Milei, para reunirse y buscar el aval de Donald Trump, a pocos días de las elecciones nacionales legislativas.
"El Gobierno fue a EE.UU. a buscar certezas económicas, pero se trajo presiones políticas", expresó. Y agregó: "No hubo anuncios, hubo advertencias: 'Si no ganan, nos vamos'".
Mié. 15.10.2025-10:35
Los gobernadores de Provincias Unidas junto a Lousteau en un acto en la Ciudad
Los gobernadores de Provincias Unidas estarán presentes este miércoles en un acto en la ciudad de Buenos Aires encabezado por Martín Lousteau.
A las 17 horas, el candidato a diputado de Ciudadanos Unidos estará en Obras Sanitarias acompañado por Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut).
Mié. 15.10.2025-10:23
Santilli junto a Ritondo y referentes del PRO en una reunión con referentes partidarios en La Plata
Diego Santilli, mantendrá este miércoles una reunión con referentes del PRO La Plata, en la que tarmbién estará presente el titular del partido Cristian Ritondo, además de otros candidatos y legisladores.
Finalizado ese encuentro, el candidato a primer diputado nacional por La Libertad Avanza mantendrá otra reunión con trabajadores informales.
Mié. 15.10.2025-10:05
Jorge Taiana, sobre la reunión de Milei con Trump: "Fue a buscar un apoyo, pero no se trajo nada"
Jorge Taiana cuestionó duramente el encuentro en Washington entre Javier Milei y Donald Trump. "Fue a buscar un apoyo, pero no se trajo nada", expresó.
“Te fuiste a reunir con un presidente luego de semanas de negociaciones y de una semana del ministro de Economía y su equipo en Estados Unidos, y no hubo nada para firmar después de días de estar ahí”, afirmó en Splendid el primer candidato de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires.
Mié. 15.10.2025-09:42
"Los dinosaurios no quieren cambiar nada", la bronca de Santilli porque tampoco se van a reimprimir los afiches de las cabinas de votación
Diego Santilli criticó la decisión de la justicia de no reimprimir las boletas y los afiches de La Libertad Avanza y que en el cuarto oscuro el domingo 26 de octubre siga estando la foto de José Luis Espert.
"Que no te puedas ver en la boleta, ya está.... Pero los afiches. No es que tenés que cambiar 13 millones y medio de boletas. Son 40 mil afiches para cada cuarto oscuro. Los dinosaurios no quieren cambiar nada", dijo en diálogo con A24. Además, se mostró esperanzado en "descontar" los casi 15 puntos de diferencia que el Frente Patria le sacó a LLA en septiembre.
Mié. 15.10.2025-08:42
Elecciones 2025: cómo se vota con la nueva Boleta Única Papel, paso a paso, y qué errores evitar
El domingo 26 de octubre habrá elecciones legislativas en toda la Argentina y los ciudadanos se encontrarán con un histórico cambio al momento de ir a votar. Por primera vez se usará la Boleta Única Papel (BUP), un sistema muy diferente al anterior.
A partir de estos comicios, el votante ya no recibirá un sobre de manos de la autoridad de la mesa. Tampoco tendrá que entrar a un cuarto oscuro lleno de boletas para buscar la del partido que desea votar (ni salir a reclamar en caso de no hallarla). Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-08:41
Nueva encuesta electoral: apenas 2,4% de diferencia entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria
"Ganar por un voto". Cuando Clarín le preguntó días atrás al candidato Diego Santilli cuál era hoy el objetivo del Gobierno con la elección nacional, el macrista/libertario lo sintetizó fácil. Si aún no la vio, una nueva encuesta puede alegrarle el día al diputado. Le da una ventaja de 2,4 puntos a La Libertad Avanza sobre Fuerza Patria: 34,6% a 32,2%.
El estudio al que accedió Clarín este miércoles es de Rubikon Intel, una consultora que tiene entre sus caras visibles a un exfuncionario K, Fernando "Chino" Navarro, y al analista Roberto Wohlgemuth. Pronosticó el triunfo libertario en CABA y también dio ganador al peronismo en Provincia, pero por menor diferencia de la que terminó sacando. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-08:09
"Argentina será grande otra vez", el mensaje de un candidato a diputado nacional libertario
Un candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en Santa Cruz posteó un mensaje esperanzador, luego de la reunión del presidente Javier Milei con Donald Trump en la Casa Blanca.
Se trata de Jairo Guzmán, quien destacó el "acuerdo de libre comercio" con Estados Unidos. "Argentina será grande otra vez", publicó en X.
Mié. 15.10.2025-07:26
Santilli sale de campaña con Ritondo y los gobernadores vienen a Buenos Aires para un acto de Lousteau
Luego del revés de la Justicia Electoral que rechazó la reimpresión de boletas, Diego Santilli y Cristian Ritondo saldrán de campaña por la provincia de Buenos Aires para reforzar la lista de La Libertad Avanza y dejar atrás la sombra tras el escándalo de José Luis Espert.
En tanto, los gobernadores de Provincias Unidas, Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut) participarán de un acto en apoyo las candidaturas de Martín Lousteau y Florencio Randazzo
¿Existe Kawanda, la tienda de mascotas de la serie de Netflix “Animal”?
Los empleados de Kawanda, la tienda de Animal. Foto: Netflix
Desde su estreno en Netflix , la serie Animal generó curiosidad no solo por su trama rural y sus contrastes urbanos, sino también por la presencia constante de Kawanda, la tienda boutique de mascotas donde Antón, el personaje de Luis Zahera , se ve obligado a trabajar.
Esa tienda es parte esencial del relato: allí confluyen personajes, conflictos y la tensión entre lo urbano y lo rural.
Entonces muchos espectadores se preguntaron: ¿será un lugar real que existe en algún punto de Galicia o simplemente un decorado?
La duda se intensificó cuando alguien subió Kawanda a Google Maps , ubicándola en la Rúa Polonia 10, en el polígono Costa Vella de Santiago de Compostela.
Bajo ese perfil figuran reseñas ficticias, valoraciones de clientes comentando cobros absurdos o atención del personaje Antón. Esa jugada creativa hizo que muchos creyeran que la tienda era real.
El perfil de Kawanda en Google Maps. Foto: Google Maps
Sin embargo, los datos del rodaje, las declaraciones oficiales y las investigaciones en medios locales indican que Kawanda no funciona como comercio real.
Es un elemento de ficción que fue “insertado” en el espacio digital para mezclar realidad y serie.
Kawanda es una creación ficticia para la serie Animal . La tienda, tal como aparece en pantalla, no opera como negocio real.
Su representación está construida para la narrativa: diseño interior de fachada, atención de clientes caricaturescos, objetos decorativos específicos.
Para reforzar esa ilusión, los creadores y responsables de marketing decidieron "colocar" Kawanda en Google Maps con dirección en Santiago de Compostela.
Antón (Luis Zahera) en Kawanda. Foto: Netflix
Esa táctica permitió simular que alguien la había visitado, que dejaba reseñas y que la tienda estaba integrada al mapa local. Las reseñas que aparecen son humorísticas, con referencias al cobro de mascotas, productos absurdos o alabanzas exageradas del personaje Antón.
La tienda física usada para filmaciones sí existe: los interiores se rodaron en una nave ubicada en Costa Vella , acondicionada como escenario para Kawanda.
En las tomas exteriores se combinan elementos reales de Santiago con decorados añadidos, fachada modificada, rótulos ficticios y cambios de ambientación cinematográfica. Esa metodología es habitual en producciones que mezclan lugares reales con ficciones urbanas.
Los medios locales de Galicia comentaron este fenómeno. Destacaron que Kawanda “salta” de la pantalla al mapa digital, generando asombro entre vecinos del polígono Costa Vella.
Antón en la veterinaria de Kawanda. Foto: Netflix
Algunos locales cercanos confirmaron que no existe un comercio llamado Kawanda ni vínculo con la serie más allá del rodaje.
Además, en las locaciones de Animal, los lugares filmados se identifican en poblaciones gallegas reales como Touro, Arzúa, Pontemaceira o zonas rurales de A Coruña.
Clarin.com – Todo sobre el gallego, la lengua que popularizó Netflix con la serie Animal: su acento, fonología y mezcla de idiomas
Clarin.com – Animal, en Netflix: ¿Habrá una segunda temporada de la serie?
Clarin.com – Dónde se grabó Animal, la serie top de Netflix con paradisíacos paisajes rurales
Ver noticias agrupadas (3)
15/10/2025 15:46 · Clarin.com
Todo sobre el gallego, la lengua que popularizó Netflix con la serie Animal: su acento, fonología y mezcla de idiomas
Uxía y Antón, los protagonistas de Animal, en una zona rural de Galicia. Foto: Netflix
Desde su estreno, Animal se convirtió en una de las sorpresas de Netflix en España y Argentina. La serie protagonizada por Luis Zahera no solo captó atención por su trama rural y su humor entre lo absurdo y lo costumbrista, sino también por su idioma: el gallego , una lengua que, hasta ahora, rara vez había alcanzado difusión internacional a través de una producción de esta magnitud.
El acento de los personajes, su musicalidad y la naturalidad del habla encendieron la curiosidad de espectadores de todo el mundo, muchos de los cuales se preguntaron de qué idioma se trataba exactamente.
El gallego, o galego , es una lengua cooficial en Galicia —junto con el castellano— y tiene más de dos millones de hablantes . Zahera, de hecho, nació en Santiago de Compostela, en la región de Galicia.
Aunque forma parte de las lenguas romances, como el portugués, el español o el catalán, tiene una historia y una sonoridad propias que la distinguen dentro del mapa lingüístico ibérico.
Su presencia en Animal no fue un simple rasgo local: es un elemento identitario que sostiene gran parte del tono y el realismo de la serie.
El éxito internacional de Animal puso al gallego en el radar de espectadores que nunca lo habían escuchado. Las búsquedas sobre “idioma de la serie” se multiplicaron en redes sociales, y muchos usuarios destacaron su parecido con el portugués.
Antón (Luis Zahera) en Kawanda, la tienda de Animal. Foto: Netflix
Esa percepción no es casual: históricamente, gallego y portugués fueron una misma lengua , el galaicoportugués, que se hablaba en el noroeste de la Península Ibérica durante la Edad Media.
Con el paso de los siglos, las fronteras políticas y las influencias culturales separaron sus caminos.
En Portugal, el idioma evolucionó hacia el portugués moderno, mientras que en Galicia se integró dentro de la estructura del Reino de Castilla, recibiendo influencias del castellano.
El mapa regional de España.
Esa mezcla explica por qué el gallego moderno tiene un léxico y una fonética que recuerdan al portugués, pero con una estructura gramatical y pronunciación más próximas al español.
El acento gallego se caracteriza por una entonación melódica y un ritmo pausado . Tiende a alargar las vocales finales y a mantener un tono ascendente al final de las frases, lo que da una sensación amable o interrogativa incluso en enunciados simples.
Antón, el veterinario gruñón de Animal. Foto: Netflix
En Animal, ese acento se usa sin suavizar, lo que aporta verosimilitud y una atmósfera que mezcla ternura y rusticidad.
Otra particularidad es la aspiración de la “s” final o intermedia , sobre todo en zonas costeras, y la presencia de una “g” suave y gutural , distinta a la del castellano central.
Las consonantes se pronuncian con menos tensión, y el conjunto suena más fluido, menos cortante que el español estándar. Esa musicalidad fue una de las razones por las que la serie despertó tanto interés lingüístico: el oído no entrenado detecta algo familiar , pero distinto, como una versión “suave” del portugués o una variante del español con acento extranjero.
El gallego convive desde hace siglos con el castellano , y esa convivencia genera lo que los lingüistas llaman diglosia : la alternancia constante entre dos lenguas según el contexto.
Animal muestra la zona rural de Galicia, en España. Foto: Netflix
Es común que los gallegos cambien de idioma dentro de una misma conversación, algo que también se percibe en Animal. Esa mezcla natural de registros y acentos refuerza el carácter realista de la serie.
Zahera nació en Santiago de Compostela, en la región de Galicia. Foto: Netflix
En la actualidad, el gallego se enseña en escuelas y se usa en la administración pública, los medios regionales y la literatura . Su supervivencia fue un ejemplo de resistencia cultural, especialmente en un contexto en el que las lenguas minoritarias enfrentan la presión del español globalizado.
Animal, en Netflix: ¿Habrá una segunda temporada de la serie?
Antón y Uxía, los protagonistas de Animal. Foto: Netflix
Desde su estreno a comienzos de octubre, la serie Animal se convirtió rápidamente en una de las sorpresas del catálogo de Netflix .
La comedia dramática ambientada en Galicia, protagonizada por Luis Zahera como el veterinario rural Antón, retrata con ternura, humor y cierta sátira el choque entre el mundo rural y urbano.
Con apenas nueve episodios de unos 30 minutos cada uno, la serie captó atención masiva en España y Latinoamérica. Pero mientras los espectadores piden más, la gran pregunta es si habrá una segunda temporada .
Hasta el momento, Netflix no emitió ningún comunicado oficial que confirme ni descarte una renovación .
Luis Zahera es Antón en Animal, de Netflix. Foto: Netflix
Fuentes cercanas al proyecto sostienen que no existe por ahora “ninguna comunicación” sobre nuevos episodios, lo que deja el destino de la serie en manos del desempeño que alcance durante las próximas semanas.
Esta práctica no es inusual: muchas plataformas esperan comprobar retención, audiencias internacionales y estabilidad para decidir si continuarán una ficción local.
Los medios especializados señalan que la decisión última está en manos de la plataforma: la producción goza de respaldo mediático, logró posicionarse entre los contenidos más vistos en España y varios países latinoamericanos, lo que pesa a su favor.
Por su parte, el guion de Animal fue concebido con posibilidad de expansión .
En declaraciones recogidas por medios como Omelete, el creador Víctor García León afirmó que la trama está construida de tal forma que podría narrarse más allá de la primera temporada, siempre que el público responda favorablemente.
Zahera, en entrevistas recientes, también expresó su deseo de regresar al personaje si la serie regresa.
Atención: a partir de acá hay spoilers de la trama .
Antón (Luis Zahera) en Kawanda. Foto: Netflix
El final de la temporada 1 deja tramas abiertas que facilitarían una continuación: la evolución de la relación entre Antón y Uxía, el rumbo de la tienda Kawanda bajo nuevas dinámicas, los conflictos éticos del protagonista ante presiones comerciales y la transformación personal del veterinario en el mundo urbano.
Dónde se grabó Animal, la serie top de Netflix con paradisíacos paisajes rurales
Animal combina escenarios rurales y urbanos de Galicia. Foto: Netflix
Desde el primer episodio, la serie de Netflix Animal cautiva no solo por sus personajes y humor rural, sino también por los paisajes: montes verdes, aldeas de piedra y escenas que evocan la Galicia profunda .
Lejos de ambientaciones genéricas, la producción eligió localizaciones auténticas para que el entorno sea parte del relato. Pero, ¿dónde se rodó exactamente la serie?
Los escenarios utilizados y la estrategia de rodaje muestran que Galicia se convirtió en el escenario principal, con foco en la provincia de A Coruña y municipios cercanos a Santiago de Compostela , en España.
Según reportes especializados, la serie fue filmada casi en su totalidad en Galicia , y más concretamente en la provincia de A Coruña.
Animal, con Luis Zahera, transcurre en Galicia. Foto: Netflix
El equipo de Animal optó por ubicar las locaciones en un radio de no más de 45 minutos alrededor de Santiago de Compostela , con el fin de lograr variedad paisajística, accesibilidad logística y una estética coherente con la historia.
El mismo productor mencionó que esa cercanía permitió capturar luz natural preciosa, paisajes desconcertantes y animales reales sin recurrir a decorados amplios.
Entre las localizaciones más destacadas aparece Touro , donde se encuentra el Pazo Dioño , que en la serie funciona como la casa de Antón.
Esa construcción señorial y su entorno de prados y muros de piedra dan credibilidad al hogar rural protagonista.
Pero no todo se grabó en esa sola localidad: la Finca Donicio, en Arzúa , fue utilizada como escenario para las escenas de granja, con hórreos, bodegas y hornos tradicionales, elementos muy vinculados al mundo rural gallego.
Otro lugar emblemático es Pontemaceira , una aldea con puente medieval sobre el río, que en la serie representa parte del pueblo ficticio Topomorto. Ese puente aparece como uno de los elementos visuales reconocibles en varios episodios.
Parte de la historia se desarrolla en la zona rural de Galicia. Foto: Netflix
En cuanto al entorno urbano/boutique de mascotas (Kawanda), para interiores el rodaje se ubicó en una nave del polígono Costa Vella de Santiago de Compostela, adaptada como set, mientras que exteriores urbanos reales de la ciudad se aprovecharon para escenas de tránsito, tiendas y ambiente de ciudad.
Además, se mencionan localidades como Teo, Vedra y zonas próximas a Santiago, que aparecen en caminos, caminos secundarios, carreteras y entornos mixtos entre valle y colinas.
En esos tramos, Animal capta cómo Antón viaja entre el entorno rural y la ciudad, y esas escenas de camino muestran tramos reales entre aldeas y carreteras secundarias gallegas.
Antón (Luis Zahera) en Kawanda. Foto: Netflix
El relato rural respira gracias a las locaciones reales: hornos de piedra, alambradas, vacas en prados, ríos y puentes antiguos . Esa autenticidad refuerza que el protagonista realmente venga de un entorno rural.
¡Furiosa! Sabrina Rojas respondió a la acusación de infidelidad de Paloma Silberberg con su ex Nico González
Luego de que Paloma Silberberg asegurara que sí “pasó algo” entre su expareja, el futbolista Nico González, y Sabrina Rojas , la conductora de Pasó en América decidió responder a los rumores que la involucran como tercera en discordia.
En diálogo con Puro Show (El Trece), Rojas se mostró visiblemente molesta por las versiones que circulan y lanzó una fuerte declaración: “No voy a frenar para hablar de no me acuerdo cómo se llama. No voy a hablar, no tengo idea por qué piensa eso. Es seguir hablando de algo que no sucedió”.
Ante la insistencia del cronista, que le preguntó: “¿Por qué creés que ella piensa eso?”. Rojas fue tajante: “No sé por qué ella piensa eso”. Y agregó con firmeza: “Yo no miento, no pasó nada”.
¿Qué dijo la ex de Nico González, Paloma Silberberg, sobre Sabrina Rojas?
Tras su separación del futbolista Nico González, Paloma Silberberg rompió el silencio y contar su versión. En medio de las especulaciones que apuntaban a Sabrina Rojas como posible tercera en discordia, la modelo habló del difícil momento que atravesó y compartió aspectos íntimos de cómo vivió el final de su relación con el jugador de la Selección Argentina.
Durante una entrevista en Puro Show (El Trece), Silberberg se sinceró sobre el impacto emocional que le generó la ruptura: “No fue fácil. Hubo un momento que siento que toqué fondo, viví cosas muy feas, no quiero ni decirlo. Yo siento que estaba… no sé si con una depresión, pero sí con una angustia muy grande”.
La modelo también relató cómo se dio el quiebre en la pareja, que hasta entonces parecía estable: “Fue todo muy de un día para el otro, veníamos bien y de golpe mal. No pudimos remontarlo, no había forma y a mí me dolía muchísimo. Yo había dejado todo por segunda vez. Aposté a todo o nada y fue nada”.
Aunque en redes se habló mucho de la cercanía entre González y Rojas, Paloma aclaró que ese episodio no fue el detonante de la separación: “Siempre pasaban cosas, no sé si tan público como esto que pasó, que ya dije que no fue el motivo, fueron otras cosas”.
A lo largo de la charla, también expresó su incomodidad con el ambiente que rodea a los jugadores de fútbol y cómo eso afecta las relaciones: “A veces se comen un poco la peli de ser infieles. Están todas las minas atrás de los jugadores y te da un poco de bronca, no te lo voy a negar. Yo cuidaba lo mío, pero se me fue de las manos, mucho no lo pude cuidar. Soy celosa con motivos”.
Cuando le preguntaron si había tenido algún tipo de contacto con la conductora de Pasó en América, Paloma fue contundente: "No y no me interesa hablar. Si me la cruzo en algún lado la saludo, todo bien".
Ya hacia el final de la nota, el periodista quiso saber si creía que había existido algo entre Nico González y Sabrina Rojas. La respuesta de Paloma fue directa y sin vueltas: "Para mí sí pasó algo. Igual, ya está”.
A24.com – Paloma Silberberg apuntó contra Nico González y lanzó una dura frase contra Sabrina Rojas
Clarin.com – Reapareció la ex de Nicolás González y apuntó fuerte contra Sabrina Rojas: “Para mí pasó algo...”
Ver noticias agrupadas (2)
15/10/2025 17:42 · A24.com
Paloma Silberberg apuntó contra Nico González y lanzó una dura frase contra Sabrina Rojas
Luego de su mediática ruptura con el futbolista Nico González, Paloma Silberberg compartió su versión de los hechos. En medio de los rumores que señalaron a Sabrina Rojas como la tercera en discordia, la modelo se refirió al doloroso proceso que vivió y reveló detalles íntimos de cómo atravesó la separación con el jugador de la Selección Argentina.
En Puro Show (El Trece), Silberberg aseguró: “No fue fácil. Hubo un momento que siento que toqué fondo, viví cosas muy feas, no quiero ni decirlo. Yo siento que estaba… no sé si con una depresión, pero sí con una angustia muy grande”.
“Fue todo muy de un día para el otro, veníamos bien y de golpe mal. No pudimos remontarlo, no había forma y a mí me dolía muchísimo. Yo había dejado todo por segunda vez. Aposté a todo o nada y fue nada”, agregó.
Aunque en su momento se especuló con que Rojas podría haber sido la tercera en discordia, Silberberg aclaró que ese no fue el motivo principal de la ruptura: “Siempre pasaban cosas, no sé si tan público como esto que pasó, que ya dije que no fue el motivo, fueron otras cosas”.
Sin embargo, no ocultó su malestar por el entorno que rodea a los futbolistas: “A veces se comen un poco la peli de ser infieles. Están todas las minas atrás de los jugadores y te da un poco de bronca, no te lo voy a negar. Yo cuidaba lo mío, pero se me fue de las manos, mucho no lo pude cuidar. Soy celosa con motivos”.
Consultada sobre si tuvo algún contacto con la conductora de Pasó en América, Paloma fue tajante: "No y no me interesa hablar. Si me la cruzo en algún lado la saludo, todo bien".
Finalmente, cuando el cronista le preguntó si creía que había existido algo entre González y Rojas, la modelo no dudó: "Para mí sí pasó algo. Igual, ya está”.
¿De qué manera descubrió Paloma Silberberg la infidelidad de Nico González?
Paloma Silberberg, quien fuera pareja de Nico González , rompió el silencio y compartió detalles íntimos sobre el final de su relación. Entre los momentos más duros que vivió, relató el impacto que le causó descubrir que su entonces novio estaba acompañado por otra mujer justo cuando ella aterrizaba en el aeropuerto de Ezeiza.
El delantero de la Selección Argentina decidió terminar su vínculo con la modelo de 25 años, luego de tres años juntos y ocho meses de convivencia en territorio italiano. En un principio, los rumores apuntaban a Sabrina Rojas como posible tercera en discordia, especialmente después de que en julio se viralizara un video en el que se los veía muy cerca en un boliche. Sin embargo, ese episodio fue solo uno de los factores que llevaron a Paloma a tomar la decisión de cerrar ese capítulo.
Durante una entrevista emitida el 28 de agosto en A la Tarde (América TV), Silberberg reveló que en su último viaje a la Argentina, al llegar a Ezeiza, no había nadie esperándola. Intentó comunicarse con él, pero no obtuvo respuesta. Alarmada, decidió revisar las cámaras de seguridad desde su celular. “Él pensó que yo no las tenía más, porque las mandó a cambiar las contraseñas, pero yo las seguí teniendo porque estaban con mi mails las cámaras. Nunca dejé de tener las cámaras ”, confesó.
Al recordar el momento más doloroso, expresó: “Llegué a Ezeiza, supuestamente alguien me iba a ayudar con las valijas, le escribo porque no había nadie, y no me respondía. Quise ver qué carajo estaba haciendo, y me la comí…estaba con otra chica”.
Aunque la separación se había dado en buenos términos, las imágenes que vio modificaron por completo su percepción. "Después de que me había llorado, había quedado bien, me iba a ayudar económicamente...Los vi en el living, en la pileta. La mujer era argentina. No sé quién es, pero las cámaras tienen micrófonos".
Reapareció la ex de Nicolás González y apuntó fuerte contra Sabrina Rojas: “Para mí pasó algo...”
En agosto de este año, se confirmó la separación de Nicolás González, el futbolista de la Selección Argentina, y Paloma Silberberg , en medio de rumores que indicaban que el quiebre se había originado por una infidelidad de él.
En su momento trascendió un supuesto video en el que se lo veía al futbolista muy cerca de Sabrina Rojas, quien había sido señalada como la tercera en discordia.
Luego del duelo por su separación, Silberberg reapareció públicamente en una nota con Puro Show (El Trece, lunes a viernes a las 10.30) y allí se desquitó contra su ex pareja.
“En un momento toqué fondo. Sentí cosas muy feas cuando corté. Se me venía el mundo abajo y no tenía ganas de vivir. Estuve con mucha angustia porque fue todo de un día para el otro: veníamos bien y de golpe, mal. No pudimos remontarlo , no había forma y eso a mí me dolía muchísimo porque yo había apostado todo por esta relación”, aseguró Paloma.
Cabe destacar que González y Silberberg estaban de novios desde hacía casi dos años y estaban conviviendo en Europa. Además, a principios de julio se habían mostrado muy enamorados disfrutando de unas vacaciones en Euro Disney.
Sobre el quiebre definitivo, Silberberg tildó de "infiel" a Nico y dejó en claro que su separación no fue particularmente por los rumores con Sabrina Rojas dado que ya había visto señales del estilo durante su relación.
Nicolás González y Paloma Silberberg. Foto: Instagram.
“ No había pasado nunca nada tan público como esto último , que ya aclaré que no fue el motivo por el cual cortamos, pero siempre hubo cosas ”, advirtió la joven.
Y agregó, con desilusión: “ Medio que los futbolistas se comen la peli de ser infieles y están todas las minas atrás y ellos ceden. Te da bronca siendo pareja, sí. Yo no era celosa, pero cuidaba lo mío hasta que se me fue de las manos. O era celosa, pero con motivos”.
Paloma Silberberg aseguró que para ella "pasaron cosas" entre su ex, Nico González, y Sabrina Rojas.
Consultada por el encuentro de su expareja y Sabrina Rojas en un vip de un boliche y un supuesto affaire entre ellos, Paloma fue determinante, a pesar de que la conductora de Pasó en América (América, lunes a viernes a las 23). “Pasaron cosas”, dijo, sin vueltas.
“Yo con Sabrina no hablé pero tampoco me interesa hablar. La mejor si me la cruzo, la saludo y está todo bien, pero no es que necesite hablar con ella, para nada”, aclaró.
Paloma Silberberg, ex de Nicolás González, habló con Puro Show (El Trece).
Aunque volvió a ser contundente sobre aquellas imágenes que se hicieron virales entre su ex y la vedette: “Para mí sí pasó algo, aunque digan que no. Entiendo que pasó un montón de tiempo, pero para mí algo hubo”.
A mediados de julio comenzó a circular un rumor que aseguraba que Nicolás González había sido visto junto a Sabrina Rojas en un boliche ubicado en la exclusiva zona de Puerto Madero.
Las versiones indicaban que el jugador, campeón de la Copa América con la Selección Argentina, y la conductora estaban "muy acaramelados".
“Estuvieron el fin de semana en Chana, toda la noche juntos, hubo roce de labios y se fueron juntos”, reveló Pepe Ochoa en LAM (América) y mostró el video del momento.
Sabrina Rojas fue vinculada con Nicolás González en julio pasado. Foto: Instagram
Luego, Sabrina fue consultada sobre este video que circuló por programas de chimentos y en las redes, pero evitó hablar del asunto con los medios: “No voy a hablar del tema, ya está”.
Sabrina Rojas negó su romance con Nicolás González. Foto: Instagram
“No voy a hablar más. No sé qué piensa la ex, yo ya aclaré mis cosas y no quiero seguir hablando de algo que encima no sucedió. Yo no miento, ya está”, sentenció Rojas.
Javier Milei en exclusiva con A24: "Mientras yo sea presidente, el apoyo de EE.UU. lo tenemos"
El presidente Javier Milei llegó al país después de la cumbre que protagonizó en la Casa Blanca con el mandatario estadounidense Donald Trump , quien le brindó su respaldo para las elecciones del 26 de octubre y ratificó la ayuda monetaria aunque la condicionó al resultado de los comicios. El jefe de Estado participa esta tarde de una entrevista con Feinmann para compartir el balance del encuentro.
"A mi me parece que es un reunión inédita e histórica para los estándares de Argentina", dijo el Presidente sobre el encuentro que mantuvo con Trump y complementó sobre "el cambio de estrategia" de la política exterior del gobierno republicano: " A los aliados los premiaron y los que no son amigos, no son amigos ".
"Han decidido una política internacional muy clara de cómo ve el ordenamiento del mundo. Estados Unidos está dispuesto a liderar la región", expresó y remarcó que la potencia mundial "considera que Argentina es un aliado".
" Somos un aliado incondicional de Estados Unidos . Es una cuestión de ordenamiento político", insistió ante la consulta sobre lo que gana Estados Unidos con el respaldo a Argentina.
Qué dijo Milei sobre los "aspectos" del apoyo de EE.UU.
El mandatario explicó de los "distintos aspectos" de la ayuda de Estados Unidos a Argentina. " El swap no es tomar deuda, es un intercambio de monedas . La reservas federal tiene 20 mil millones disponibles para nosotros y ellos tienen el equivalente en pesos", explicó del primer respaldo.
Después explicó que " ahora tenemos 20 mil millones de dólares más para atender los problemas de deuda ", de acuerdo al anuncio que el mismo secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent . Además, agregó que habrá un anuncio de "ventajas comerciales". "Estados Unidos ha jugado fuerte", amplió y manifestó que "no son rescates financieros".
"Este dinero que ingresa es para pagar deuda. Si en enero no tenemos acceso a los mercados de capitales, ejecutamos el swap y pagamos ", adelantó sobre la maniobra para garantizar el pago de los vencimientos de deuda que vencen entrante por 8.500 millones de dólares.
Las declaraciones de Donald Trump
El mandatario reprochó que " se hizo una malinterpretación muy maliciosa " de la declaración de Trump sobre el apoyo a la Argentina condicionado por las elecciones. " Él manifiesta un apoyo total y absoluto a mí. Mientras yo sea presidente, el apoyo lo tenemos ", destacó al enfatizar que el apoyo de Trump está asegurado "hasta, al menos, 2027". Al respecto, remarcó que el "propio Trump lo aclaró" con una publicación en redes sociales. Además, puntualizó que a la oposición Trump la define como "comunista".
Además, el Presidente analizó que el " descalabro " en la economía "lo produce la oposición" con su "parte destructiva". "Empezó a hacer proyectos directamente con un claro objetivo destituyente. No pasó nunca en la Argentina un nivel de agresividad y de violencia institucional por parte del Congreso... Ellos son los que transgreden los límites de la política ", reclamó.
Noticia en desarrollo...
Clarin.com – Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente negó que Trump le haya pedido correr a China de la Argentina para darle su apoyo (ACTUALIZACION)
Cronista.com – Milei tras el encuentro con Trump: "Al menos hasta el 2027 tenemos el apoyo de Estados Unidos"
Ver noticias agrupadas (2)
15/10/2025 20:16 · Clarin.com
· Mariano Parisi y Marina Devita Matías Bonelli Ezequiel Burgo Silvia Naishtat Paula Lugones Juan Manuel Barca Marina Devita Carlos Galván
Javier Milei y sus medidas, EN VIVO: el Presidente negó que Trump le haya pedido correr a China de la Argentina para darle su apoyo (ACTUALIZACION)
Javier Milei regresó al país tras su reunión con Donald Trump en la Casa Blanca, en un viaje relámpago a Estados Unidos. Ya en Buenos Aires, el Presidente aseguró que Donald Trump no le pidió sacar a China de la Argentina para darle su apoyo y sostuvo que el respaldo del presidente norteamericano no depende de las elecciones de octubre. "Mientras yo esté en el poder, tengo su apoyo", afirmó. Todas las novedades del Gobierno, en la cobertura minuto a minuto de Clarín.
Mié. 15.10.2025-20:04
"Trabajamos todos los días para achicar la distancia", dijo Milei sobre las legislativas
El Presidente dijo que sus candidatos y espacio trabajan todos los días para descontarle al peronismo en las elecciones legislativas del 26 de octubre, luego de la derrota en los comicios bonaerenses del 7 de septiembre.
"Trabajamos todos los días para achicar la distancia. Estamos haciendo un trabajo sensacional y trabajamos para ganar", apuntó.
Mié. 15.10.2025-20:01
Milei: "No creo que Espert tenga vínculos narcos, fue parte de una campaña sucia"
El Presidente negó que José Luis Espert tenga vínculos con el narcotráfico y le atribuyó al kirchnerismo la "campaña sucia" que le hicieron al que era su primer candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires.
"No creo que Espert tenga vínculos narcos, fue parte de una campaña sucia. Más allá de eso, esa operación permitió que no se discuta lo que se tenía que discutir en la campaña. Se corrió Espert, dio un paso al costado y no quiero mirar para atrás, miro para adelante", comentó.
Mié. 15.10.2025-19:56
Milei aceptó que por lo menos habrá dos cambios en el Gabinete tras las legislativas: "Haré lo que sea necesario para cumplir lo que prometí"
El Presidente admitió que por lo menos hará dos cambios en el Gabinete después de las elecciones legislativas del 26 de octubre. "Haré lo que sea necesario para cumplir lo que le prometí a los argentinos", dijo.
Mié. 15.10.2025-19:47
El Presidente adelantó que después de las legislativas van a continuar las bandas cambiarias
Javier Milei adelantó que luego de las elecciones legislativas del 26 de octubre continuarán las bandas cambiarias. "No se mueven", afirmó.
"Este ruido se termina el 26", aseguró.
Mié. 15.10.2025-19:46
Milei: "Sabemos lo que es el esfuerzo, desde que asumimos congelamos los sueldos del Ejecutivo"
El Presidente destacó el esfuerzo de la sociedad desde que asumió en el Gobierno y puso como ejemplo a los funcionarios del Poder Ejecutivo que tienen los sueldos congelados desde diciembre de 2023.
"Estamos a mitad de camino, el esfuerzo vale la pena. Sabemos lo que es el esfuerzo, desde que asumimos congelamos los sueldos del Ejecutivo", expresó Milei, quien además recordó que renunció a su jubilación de privilegio.
Mié. 15.10.2025-19:35
"No es cierto", sostuvo Milei sobre si el acuerdo con EE.UU. requiere un distanciamiento con China
Entrevistado por televisión, Javier Milei, el presidente argentino.
El Presidente explicó que el acuerdo con los Estados Unidos no requiere un distanciamiento con China, el enemigo político-comercial del gobierno de Donald Trump. "No es cierto, no nos exigieron nada", remarcó.
"Acá hay una cuestión geopolítica. Estados Unidos considera que Argentina es un aliado de los Estados Unidos. Somos unos aliados incondicionales de Estados Unidos", dijo Milei.
Y agregó: "Ellos deciden quienes son los aliados, hay un bloque con Rusia, otro con China y otro con Estados Unidos. Esto es así, le guste a quién le guste".
Mié. 15.10.2025-19:30
"Este dinero que ingresa es para pagar deuda", comentó Milei
El Presidente informó que la ayuda económica de los Estados Unidos se utilizará para pagar los vencimientos de deudas que tiene el país en 2026.
"Este dinero que ingresa es para pagar deuda. La inflación está a la baja, la pobreza también y el riesgo país también. Vamos en la dirección correcta", señaló Milei por A24.
Mié. 15.10.2025-19:29
"El apoyo es por lo menos hasta el 2027", explicó Milei sobre el acuerdo con Estados Unidos
El Presidente negó que el resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre dependa de la continuidad del apoyo financiero de Estados Unidos. "No es cierto, el apoyo es por lo menos hasta el 2027", afirmó
De esta manera, Milei echó por tierra las especulaciones que indicaban que el acuerdo podría caerse si el oficialismo pierde las elecciones de medio término.
Mié. 15.10.2025-19:24
Milei y los detalles del acuerdo: "Hay ventajas comerciales que nos estará dando Estados Unidos"
El Presidente destacó el acuerdo financiero con Estados Unidos y adelantó que habrá "ventajas comerciales" que se anunciarán con el país norteamericano.
"Se van conociendo más cosas. Hay ventajas comerciales que nos estará dando Estados Unidos. Son distintos aspectos. Se están cerrando, en la reunión se habló únicamente de los temas comerciales. Trump manifestó un apoyo total a mí", dijo.
Mié. 15.10.2025-19:19
"La parte destructiva de la oposición no paró este año de hacer proyectos destituyentes", dijo Milei
El Presidente aseguró que la oposición produjo el "descalabro" financiero y político de su Gobierno durante este año electoral.
"La parte destructiva de la oposición hizo proyectos en este año que son destituyentes. Ellos votaron aumentos de gastos sin contrapartidas de ingresos. A esos ataques se nos cerraron los mercados y conseguimos el apoyo de los Estados Unidos", comentó.
Mié. 15.10.2025-19:16
El Presidente reiteró que "para la mitad del año que viene la inflación va a desaparecer en Argentina"
Javier Milei brinda una entrevista televisiva.
Javier Milei reiteró que para la mitad de 2026 "la inflación va a desaparecer", en el marco del proceso político y económico que encabeza.
Mié. 15.10.2025-19:12
Milei y la reunión con Trump: "Fue inédita e histórica"
Milei durante una entrevista televisiva.
El Presidente destacó la reunión que tuvo en Estados Unidos con Donald Trump para conseguir el respaldo económico del país.
"Fue una reunión inédita e histórica. Considera que Argentina es una aliado en la región, lo manifiesta en los hechos", dijo Milei por A24.
Mié. 15.10.2025-19:10
AHORA: comienza la entrevista de Javier Milei por A24
Mié. 15.10.2025-19:01
Bullrich anunció la compra de nuevas camionetas para las fuerzas federales
La ministra de Seguridad de la Nación anunció que se renovaron los móviles de las fuerzas federales.
"Entregamos 189 vehículos, ágiles, modernos y listos para mejorar la seguridad, llevar la guerra sin cuartel contra el narcotráfico, perseguir al crimen organizado y la delincuencia", comunicó Bullrich por X.
Mié. 15.10.2025-18:48
Dólar industria: los empresarios arman sus presupuestos para 2026 y ya le pusieron un precio al dólar para el arranque del año
El precio del dólar para el año que viene es una variable clave que los empresarios todavía miran con cierto desconcierto. La alta volatilidad que viene mostrando desde hace casi un mes agregó un grado de incertidumbre importante a la industria y, con el año llegando a su tramo final, ahora ya comienzan a hacer cuentas para lo que es el presupuesto del año que viene.
Los empresarios que participan del 61° Coloquio de IDEA, este año la divisa cerrará en torno de los $ 1600, y para el arranque de 2026 ya hablan de un incremento cercano al 20%, por lo que se ubicará cerca de los $ 2.000, al menos en el primer trimestre. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-18:11
Fuerte editorial del Financial Times sobre el acuerdo con Estados Unidos: “A nadie le sirve que Argentina fracase”
Un día después del encuentro entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, el diario británico Financial Times publicó un duro editorial sobre el rescate financiero de Estados Unidos a Argentina. Allí apuntó que "nadie quiere que el país fracase", lanzó fuertes cuestionamientos al esquema cambiario local y analizó la figura de Scott Bessent. "Argentina necesita menos anarquía y más capitalismo", señaló.
"Si la locura es repetir la misma acción y esperar un resultado diferente, entonces un pilar central de la política económica de Argentina roza la demencia", comienza el artículo firmado por la mesa editorial del Financial Times. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-17:43
El Gobierno espera que el swap de Estados Unidos esté activo antes de las elecciones
El presidente del BCRA, Santiago Bausili, adelantó que el Gobierno espera que el swap de Estados Unidos esté activo antes de las elecciones del 26 de octubre. "Hemos estado trabajando durante las últimas dos semanas para completar la documentación relacionada con el swap y esperamos poder ejecutar muy pronto el acuerdo marco que contendrá los términos del swap", dijo.
"Estados Unidos ha observado que el origen de la volatilidad es una crisis política, no económica, y fue entonces cuando dijo: '¿Saben qué? Dado que el tipo de crisis al que se enfrentan es de origen político, vamos a proporcionar el apoyo político por parte de la Administración para asegurarnos de que puedan soportar este tipo de crisis'. Y lo que dijeron es que están preparados para trabajar en muchos frentes diferentes, uno es el tipo de conversaciones que mantuvimos ayer en la Casa Blanca, el otro es la línea de swap", comentó Bausili desde Washington.
Mié. 15.10.2025-17:23
Bausili: "Saldremos de esta situación desde una posición de fortaleza"
El presidente del Banco Central sostuvo que Argentina saldrá de esta delicada situación financiera "desde una posición de fortaleza", a partir de mantener un superávit fiscal y un sólido programa económico.
"Afortunadamente, contamos con un programa económico basado en fundamentos extremadamente sólidos: la política fiscal va por buen camino, el trabajo que hemos realizado para sanear el balance del banco central está en marcha y, una vez que este periodo haya terminado, saldremos de esta situación desde una posición de fortaleza", expresó Bausili.
Mié. 15.10.2025-17:19
Santiago Bausili tildó de "muy extrema" a la situación de Argentina: "Esperemos que se revierta después del 26 de octubre"
El presidente del Banco Central describió la "fase de cobertura previa a las elecciones" como una situación financiera "muy extrema" para Argentina y que espera que luego de las legislativas del 26 de octubre se revierte la situación.
"Básicamente, lo que observamos en Argentina tras las elecciones de 2019 es que estas supusieron tal impacto para el mercado que, desde entonces, cada dos años, con cada elección, el mercado presenta una enorme demanda de cobertura. Algo que no guarda proporción con el tamaño del sistema financiero argentino y que estamos viviendo de nuevo en estos momentos", dijo Bausili desde Washington.
Y continuó: "Eso puso a prueba todos los elementos, todas las diferentes herramientas que teníamos en nuestro programa monetario. Así que estamos presenciando exactamente eso. Hemos calculado que la demanda de cobertura durante los últimos tres meses equivale a más de 40 puntos porcentuales del M2 (circulante) una cantidad desproporcionada. Y el único que puede proporcionar ese tipo de cobertura es el Gobierno, porque nadie más te venderá un seguro con este tipo de riesgo político. Se trata de una situación muy extrema y esperamos que se revierta después del 26 de octubre. Tuvimos dos eventos, uno el 7, que sorprendió al mercado, y otro el 26 de octubre".
Mié. 15.10.2025-17:10
Luis Caputo: “Trump apoya nuestras políticas, si en 2027 gana un comunista no lo imagino apoyando a la Argentina”
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo en un encuentro en Washington que lo de Estados Unidos con la Argentina se trata de un "apoyo espectacular que da al país y a nuestras políticas. Donald Trump es nuestro fan numero uno. Si continuamos este sendero y políticas, esta es una oportunidad para todos los argentinos".
Preguntando sobre el encuentro ayer entre el gabinete de Javier Milei con el de Trump, el ministro respondió que "mi interpretación es que apoyará nuestras políticas con lo cual si hay un cambio en el Presidente de 2027 no imagino que Trump apoye un comunista en la Argentina" . Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-17:04
“No puedo imaginar a Trump apoyando a un comunista en Argentina”, reconoció Luis Caputo
El ministro de Economía sostuvo que el país debe mantener su lineamento político liberal para continuar con las reformas y la ayuda de los Estados Unidos más allá de las elecciones de 2027. "Si hay un cambio de presidente en el país, no puedo imaginar a Trump apoyando a un comunista en Argentina", remarcó.
"Probablemente, para que Argentina se convierta en un país más normal, debemos evitar volatilidad política. Quiero decir, se puede estar más a la derecha, más en el centro o incluso más a la izquierda, pero lo que no se puede discutir es qué camino se va a seguir", dijo Caputo desde Washington.
Y siguió: "Eso es lo que creo que la gente, los inversionistas, querrían ver. Por eso creo que para Argentina sería muy importante que la oposición presentara un candidato mucho más alineado con el tipo de políticas que estamos siguiendo: equilibrio fiscal, restricción monetaria. Y creo que eso es lo que quiso decir ayer el Presidente".
Mié. 15.10.2025-16:53
Luis Caputo, luego de la reunión con Trump: "Realmente admira a nuestro Presidente"
El ministro de Economía destacó la reunión que tuvo el Gobierno con el presidente Donald Trump y dijo que el mandatario estadounidense "admira" a Javier Milei. "Estaba muy al tanto de todos los temas y pudimos resolver esos asuntos", señaló.
"Por encima de todo, Trump está muy impresionado con todos los logros económicos y está dispuesto a seguir apoyando lo que hemos estado haciendo. En cierto modo, si continuamos por este camino, contamos con el apoyo incondicional del país más importante del mundo, por lo que esta es una oportunidad para el pueblo argentino y para todos nosotros que no vamos a desperdiciar", agregó Luis Caputo desde Washington.
Mié. 15.10.2025-16:41
Martín Lousteau y la ayuda de EE.UU. al Gobierno: "Habla de lo frágil que está la economía del país"
El presidente de la UCR sostuvo que "hay otra forma de solucionar los problemas" del país en vez de pedir un salvataje económico a los Estados Unidos y que esta ayuda de parte de Donald Trump "habla de lo frágil que está la economía del país".
"Uno ve que el Gobierno tiene un problema de liquidez y no tiene los recursos para pagar los compromisos que tiene. Tuve que pedir ayuda al FMI y al Tesoro de los Estados Unidos. Hay otra forma de solucionar los problemas sin desmantelar el Estado", dijo Martín Lousteau en la previa de un acto de Provincias Unidas.
Mié. 15.10.2025-16:21
Nicolás Pino aseguró que la asistencia financiera de Estados Unidos "es un fuerte gesto de confianza"
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA) remarcó que el salvataje económico de Estados Unidos a la Argentina "es un fuerte gesto de confianza más allá de las personas que gobiernan".
"Estamos transitando un momento muy importante, donde se están tomando muchas definiciones. En este país estamos acostumbrados que cada dos años nos toca un proceso electoral. En ese contexto, hay una nueva asistencia económica a la Argentina por parte de los Estados Unidos", expresó Pino desde el coloquio de IDEA.
Y agregó: "Es un fuerte gesto de confianza de Estados Unidos hacia la Argentina, que más allá de las personas que gobiernan, hacia el camino que ha tomado la Argentina en función de lo que está pasando en el mundo, un mundo muy demandante de lo que los argentinos hacemos y producimos, así que hay que estar a la altura de las circunstancias, y para que todo eso se logre, se necesita, primero, confianza". Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-15:59
Buenas tardes, mi nombre es Mariano Parisi y te voy a contar las últimas novedades del gobierno de Javier Milei, EN VIVO.
Mié. 15.10.2025-15:39
Itai Hagman: "El pueblo argentino no se puede hacer cargo de un salvataje hecho a espaldas del Congreso"
El candidato a diputado nacional de Fuerza Patria en la Ciudad de Buenos Aires Itai Hagman cruzó al Gobierno por la línea de asistencia financiera de Estados Unidos, la cual podría ascender a US$ 40.0000 millones , y afirmó que "el pueblo argentino no se puede hacer cargo de un salvataje hecho a espaldas del Congreso".
"El pueblo argentino no se puede hacer cargo de un salvataje hecho a espaldas del Congreso, que viola la Constitución y que solo genera más sacrificio inútil. Hoy logramos dictaminar para que cualquier acuerdo con EEUU deba ser aprobado por ambas cámaras, y si no será declarado nulo", apuntó Hagman a través de su cuenta de X.
Mié. 15.10.2025-15:18
Maximiliano Ferraro criticó a Karina Milei, Caputo y Lugones tras el faltazo al Congreso: "Hace dos años que el Gobierno se niega a rendir cuentas"
Luego del faltazo de Karina Milei, Luis Caputo y Mario Lugones al Congreso, quienes fueron citados por por Diputados para ser interpelados, el presidente de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro salió al cruce y afirmó que "hace dos años que el Gobierno se niega a rendir cuentas".
"Nosotros cumplimos: bajamos al recinto a ejercer el deber de contralor que la Constitución le impone al Congreso. Los que no cumplen son los funcionarios del Ejecutivo. Hoy ni Karina Milei, ni 'Toto' Caputo, ni Mario Lugones se presentaron a la interpelación. Hace dos años que el Gobierno se niega a rendir cuentas, a responder informes o dar explicaciones. Desconocen al Congreso, y al hacerlo, desconocen a la República", apuntó Ferraro vía X.
Mié. 15.10.2025-14:40
El Ministerio de Justicia desmintió que Javier Milei vaya a enviar al Congreso una reforma del Código Penal
Mié. 15.10.2025-14:16
La advertencia de Pullaro por el salvataje de Trump a Milei: "Condicionar una ayuda al resultado de una elección es algo bastante preocupante"
El gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, cuestionó este miércoles los condicionamientos que puso Donald Trump a la ayuda a la Argentina, luego de su encuentro en la Casa Blanca con el presidente Javier Milei en el que sugirió que la asistencia económica de su país estaría sujeta a los resultados de las próximas elecciones.
“Condicionar una ayuda al resultado de una elección nos pone en un lugar bastante preocupante”, añadió, alertando sobre la posibilidad de depender del Fondo Monetario Internacional o de EE.UU. ante crisis económicas recurrentes. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-13:43
Bessent aseguró que volvió a comprar pesos y anunció que el paquete de ayuda llegaría a US$ 40.000 millones
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos Scott Bessent afirmó que la línea de asistencia financiera al Gobierno argentino podría ascender a US$ 40.0000 millones.
Citado por la agencia de noticias Bloomberg, el funcionario de Donald Trump mencionó que habría para la Argentina una línea de financiamiento adicional al swap de monedas por US$ 20.000 millones. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-13:23
Javier Milei habló para la TV estadounidense tras su reunión con Trump: "Estados Unidos está dispuesto a apoyar a Argentina siempre y cuando sigamos avanzando en las ideas de libertad"
Luego de su cumbre con Donald Trump, el presidente Javier Milei brindó una entrevista a la cadena de noticias estadounidense CNBC para aclarar los comentarios del jefe de la Casa Blanca, que parecieron condicionar la ayuda de Estados Unidos al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre. “Lo que recibimos es un fuerte apoyo a las ideas de la libertad”, dijo Milei.
Y agregó que “Estados Unidos está dispuesto a apoyar a Argentina siempre y cuando sigamos avanzando en las ideas de libertad. Así que al menos hasta 2027 tenemos ese apoyo asegurado”. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-12:43
Diego Guelar: "No me gusta que un presidente extranjero nos diga a quién tenemos que votar"
El exembajador argentino y ahora candidato a senador nacional por la Ucedé en la Ciudad de Buenos Aires Diego Guelar calificó como "una sobreactuación" la reunión Javier Milei y Donald Trump, y cuestionó que el mandatario estadounidense "amenace a la gente" condicionando el respaldo económico de su país al resultado de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
"Después de una ayuda extraordinariamente importante y con una intervención precisa y clara, esta sobreactuación en la Casa Blanca me parece un exceso. No me gusta que un presidente amenace a la gente", apuntó Guelar en diálogo con Futurock .
Y retrucó: "Como argentino, no me gusta que un presidente extranjero nos diga a quién tenemos que votar. Creo que realmente fue una sobreactuación equivocada y no me parece que sirva para la relación entre Argentina y los Estados Unidos. Y para el propio presidente Milei".
Mié. 15.10.2025-12:18
Carlos Melconian, sobre la reunión entre Javier Milei y Donald Trump: "Nunca vi una incursión cuasi colonial de este tipo"
"Yo nunca vi una incursión cuasi colonial de este tipo. Si alguien esperaba algo de ayer...terminó siendo confuso, el mensaje de ayer no cumplió el objetivo, es como que se frustró", planteó el economista y extitular del Banco Nación, Carlos Melconian, luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condicionó el respaldo económico de su país al resultado de las elecciones en Argentina.
"Termino esta etapa señalando que más allá de la reunión de ayer, mi preocupación va por otro lado, que no cesa la compra de dólares por parte de la gente. Como no es seria la información (de las negociaciones con Estados Unidos) y no hay aclaración pertinente, estamos viendo una compra de dólares muy importante. Ese es el resultado microeconómico", alertó Melconian en diálogo con radio La Red.
Además, planteó que la segunda etapa irá desde la noche de las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre hasta el 10 de diciembre cuando asuman los diputados y senadores nacionales que resulten electos. "¿Quién es el Dios que puede interpretar los resultados de la elección de término medio? Vamos a un escenario raro. Ya en el cero a cero, el Gobierno dice ‘gané yo porque tengo más legisladores que antes’. ¿Quién se hace cargo de llamar a Trump para decirle ‘ganamos’?", cuestionó.
Mié. 15.10.2025-11:57
Javier Milei retoma la agenda electoral con visitas a Santiago del Estero y Tucumán
Luego de su viaje relámpago a Estados Unidos, el presidente Javier Milei volverá a visitar el interior del país este fin de semana en el marco de la campaña electoral de cara a la elección del próximo 26 de octubre.
Fuentes de La Libertad Avanza precisaron a Clarín que el libertario desembarcará este sábado en las provincias de Santiago del Estero y en Tucumán junto a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, para acompañar a los candidatos locales.
Mié. 15.10.2025-11:28
"Hay que ser gran negador de la realidad para no ver todos los logros del Gobierno": el mensaje de un filósofo visitante de la Quinta de Olivos que compartió Milei
El filósofo Alejandro Rozitchner, visitante de la Quinta de Olivos, consideró que "hay que ser gran negador de la realidad para no ver todos los logros del Gobierno" tras la reunión del presidente Javier Milei con su par de Estados Unidos, Donald Trump.
"Hay que ser gran negador de la realidad para no ver todos los logros del gobierno de Milei. Es mejor acompañarlo en su lucha por sacar a la Argentina del atraso generado por el populismo (y sus votantes) que sumarse al coro de los mentirosos y demagogos", publicó Rozitchner en su cuenta de X, cuyo mensaje fue rápidamente compartido por el jefe de Estado.
Mié. 15.10.2025-11:07
"Ningún rescate a la Argentina": los demócratas trataron de prohibirlo en el Senado de Estados Unidos
Después de la cumbre en la Casa Blanca en la que Donald Trump condicionó el apoyo financiero al gobierno de Javier Milei a su éxito en las elecciones, la ayuda financiera a la Argentina sigue generando polémica en Estados Unidos. Anoche, la oposición demócrata intentó forzar la votación de un proyecto en el Congreso para prohibir el envío de fondos a la gestión de la Libertad Avanza. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-10:35
Jorge Taiana: "Milei mostró sumisión y genuflexión, pero no tuvo ni una firma"
El excanciller durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner Jorge Taiana consideró que Javier Milei solo pudo mostrar "sumisión y genuflexión" durante el encuentro con Donald Trump, pero "no se trajo ni una firma, ni un anuncio y eso fue bastante penoso".
El primer candidato de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires dijo no entender "la actitud de la delegación argentina" porque en la reunión entre ambos presidentes "no aparece nada que firmar".
"Se suponía que iba a haber una reducción de los aranceles extraordinarios al aluminio y al acero, y nada de eso pasó", planteó Taiana en diálogo con radio Splendid .
Mié. 15.10.2025-10:03
Karina Milei, Mario Lugones y Luis Caputo no asistirán a Diputados para ser interpelados
La secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y los ministros Mario Lugones (Salud) y Luis Caputo (Economía) no asistirán este miércoles a la Cámara de Diputados para ser interpelados.
Así lo confirmaron a Clarín fuentes parlamentarias, quienes detallaron que los funcionarios nacionales hicieron saber de su inasistencia a través de tres escritos. "Debido a compromisos previamente asumidos por la Secretaria General, se verá imposibilitada de concurrir al recinto en la fecha establecida para dicha sesión", argumentaron sobre la ausencia de Karina Milei.
En un texto dirigido a Oscar Moscariello, desde el Ministerio de Economía indicaron que Caputo no podrá presentarse "por razones de agenda previamente establecida" ya que " se encontrará fuera del país en el marco de una misión oficial, motivo por el cual no le resultará posible concurrir en la fecha indicada".
Desde el Ministerio de Salud enviaron un escrito dirigido al titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem, con copia Secretario Parlamentario Adrián Pagan, alegando la ausencia de Lugones a " cuestiones de agenda impostergables". Y agregó: "Me encuentro a disposición a fin de colaborar en todo lo que se considere oportuno dentro del marco de las competencias que me son propias".
Mié. 15.10.2025-09:36
Santiago Cafiero dijo que Donald Trump lo trató a Javier Milei "como una mascota, como una figurita excéntrica"
El excanciller y actual diputado nacional Santiago Cafiero. Foto: Juano Tesone
El excanciller y actual diputado nacional Santiago Cafiero (Unión por la Patria) consideró que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, lo trató al mandatario argentino Javier Milei "como una mascota, como una figurita excéntrica".
"Es un viaje que fracasó, no tuvo el condimento institucional que un viaje así representa. No tuvo la estatura política que el presidente de Estados Unidos, teniendo en cuenta que es la potencia global, le da a sus pares, no lo trató como un par, lo trató como una mascota, como una figurita excéntrica que él muestra cuando tiene ganas", apuntó Cafiero en diálogo con Futurock . Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-09:10
Para el presidente de IDEA, el mercado "sobrerreaccionó" a la cumbre Milei-Trump
"Como toda reunión con un país como Estados Unidos, la del presidente con Trump es positiva. Muestra un apoyo que ha sido relevante en términos de disminuir la volatilidad de la economía, que estaba muy sobrerreaccionada en el corto plazo", enfatizó el presidente de IDEA, Santiago Mignone.
En diálogo con radio Mitre , Mignone destacó: "En una elección legislativa no hay un ganador o perdedor que pueda definirse claramente. El gobierno americano señala que ayuda a los aliados, no a un gobierno que no esté alineado, y eso es razonable".
Mié. 15.10.2025-08:59
Margarita Stolbizer: "Si el préstamo lo da Trump a Milei, que lo devuelva Milei"
La candidata a diputada nacional por Provincias Unidas en la provincia de Buenos Aires Margarita Stolbizer afirmó que "los aportes de campaña no se pagan con recursos del Estado", luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, condicionó el respaldo económico de su país al resultado de las elecciones en Argentina, sin indicar si hablaba de las próximas legislativas del 26 de octubre o de las presidenciales 2027.
"SI EL PRÉSTAMO LO DA TRUMP A MILEI, QUE LO DEVUELVA MILEI. Los aportes de campaña no se pagan con recursos del Estado. La Argentina no tiene por qué hacerse cargo de las deudas que Milei contrae con Trump para tratar de ganar una elección", sentenció Stolbizer a través de un posteo en su cuenta de X.
Mié. 15.10.2025-08:43
Jugada oficialista: Menem traba el envío de la ley de DNU y crece la bronca en el Senado
A 7 días de que Diputados aprobó con cambios la ley que regula los DNU, el presidente de esa Cámara, el libertario Martín Menem, sigue sin mandar al Senado el proyecto de ley. "Lo están durmiendo para impedirnos a nosotros insistir con el texto original", dijeron con bronca en la bancada opositora que conduce el peronista José Mayans. El malestar crece por la jugada del oficialismo. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-08:23
La oposición busca interpelar a Luis Caputo, Karina Milei y Mario Lugones en Diputados
La Cámara de Diputados convocó para este miércoles a dos sesiones impulsadas por la oposición a los fines de interpelar a los a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y a los ministros Luis Caputo (Economía) y Mario Lugones (Salud).
En la última sesión realizada la semana pasada, se aprobó un pedido de interpelación a Caputo para que este miércoles a partir de las 12 explique en el recinto el estado de las negociaciones con el Tesoro de Estados Unidos para un salvataje financiero.
En tanto, la interpelación a Mario Lugones y Karina Milei fue solicitada a las 14 y se vincula a los audios atribuidos al ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) Diego Spagnuolo, sobre supuestas coimas pagadas por laboratorios a funcionarios del Gobierno en la compra de medicamentos para personas con discapacidad.
Milei tras el encuentro con Trump: "Al menos hasta el 2027 tenemos el apoyo de Estados Unidos"
Luego de una reunión con Donald Trump que dejó a los mercados argentinos en duda sobre la continuidad del plan Bessent , Javier Milei ofreció una entrevista a un medio estadounidense dónde aseguró que en dicho encuentro se recibió un "fuerte apoyo" siempre y cuando "sigamos avanzando en las ideas de la libertad. El presidente aseguró que el apoyo es "hasta el 2027".
El jefe de Estado y la comitiva compuesta por el equipo económico argentino participaron ayer de una conferencia de Donald Trump en la Casa Blanca . Allí, el presidente de Estados Unidos aseguró que el apoyo a la Argentina venía con la condición de que los libertarios ganen las elecciones de octubre .
Dichas declaraciones desataron el debate y los entredichos entre los propios funcionarios argentinos, quienes se apresuraron a desmentir al propio Donald Trump y aclarar que el mandatario se refirió a las elecciones del 2027.
" Lo que recibimos es un fuerte apoyo a las ideas de la libertad. Estados Unidos está dispuesto a apoyar a Argentina siempre y cuando sigamos avanzando en las ideas de libertad. Así que al menos hasta 2027 tenemos ese apoyo asegurado", afirmó esta mañana el presidente argentino desde la residencia de huéspedes de la Casa Blanca.
El reportaje fue grabado ayer por la noche en Blair House y transmitido esta mañana por la cadena CNBC News para un programa especializado en finanzas.
Una de las preguntas rondó en torno a la confusión y el impacto negativo en los mercados de los comentarios de Trump en la cumbre en la Casa Blanca.
"Cuando ves la imagen completa y también cómo fue la reunión y cómo se hicieron todos los arreglos previos, está claro que el apoyo es constante . Al menos estaré en el cargo hasta 2027 y si somos reelegidos más allá de eso también", afirmó.
En este sentido, Milei atribuyó la caída de los bonos argentinos este año a "las acciones del Congreso". " El mercado se siente expuesto a más riesgo y esto afecta los precios de los stocks ", afirmó.
"Cuando aparecen las noticias (del acuerdo con Estados Unidos) las acciones argentinas mejoran. No tengo intención en cambiar el curso hasta el final del mandato, estoy comprometido con bajar impuestos, desregular y que la economía siga creciendo ", aseveró el presidente que lleva un año de caída económica, crecimiento del desempleo y paralización de la producción.
Para Milei, las próximas elecciones significarán una mejora en la composición del Congreso para el oficialismo y esto se traducirá en más apoyo para llevar a cabo "reformas fuertes y estructurales".
La periodista se refirió también a las acciones del Tesoro de Estados Unidos, y si estas habían impactado positivamente en los mercados argentinos.
" La confianza creció totalmente , bajo ninguna circunstancia está en duda la opinión del Tesoro. El estatus quo tiene otros planes y perdieron mucho dinero en las apuestas en contra del país", señaló.
Asimismo, consideró que el swap de monedas está hecho para "honrar la deuda de los argentinos". "Pero el tesoro norteamericano mostró que es más que eso porque compró pesos argentinos", agregó.
En cuanto a la opinión pública del gigante del norte, la periodista remarcó que muchos estadounidenses critican que su país regale los dólares de los contribuyentes a Argentina.
"En realidad, el swap no incrementa la deuda ni de Argentina, ni de Estados Unidos es un cambio de moneda . Algunos assets (argentinos) son muy baratos y es una buena oportunidad de compra (para Estados Unidos), es lo que dijo Bessent", señaló el libertario.
Desde la CNBC no perdieron la oportunidad de preguntar por otro tipo de "inversiones" que podría obtener el gobierno norteamericano tras este acuerdo.
Milei respondió que ya recibieron la inversión de Open IA , y que están en carpeta la posibilidad de inversión a través del RIGI en minería, uranio, energía nuclear y combustibles.
"También queremos esas tierras raras ", le dijo la periodista, a lo que el presidente de Argentina respondió que "Las puertas están abiertas para recibir inversiones y están funcionando muy bien", concluyó.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Conmoción: murió María Eugenia Karall, histórica locutora de radio
Murió a los 52 años María Eugenia Karall , histórica locutora radial, con una extensa trayectoria en los medios. La dolorosa noticia fue comunicada este miércoles por la cuenta oficial de Instagram de Radio 10 , donde se desempeñaba hace años la comunicadora.
“Despedimos con profunda tristeza a Eugenia Karall, histórica locutora de Radio 10. Su voz, su calidez y su profesionalismo quedarán para siempre en la historia de la radio y en el recuerdo de quienes compartimos el aire con ella. Gracias por tanto, Eugenia”, se indicó en el posteo.
El periodista Mauro Federico se tomó unos minutos del programa Argenzuela para despedir a María Eugenia Karall , recordando todos los momentos que pasaron juntos en el trabajo.
“Hace muchos años y después nos cruzamos muchas veces en los pasillos de la radio. A veces hizo reemplazos aquí en Argenzuela y también trabajó con nosotros en esta etapa", dijo el periodista visiblemente emocionado.
Y remarcó: "Hace ya un rato que venía peleando como una leona, la querida Eugenia Karall, locutora de esta casa, falleció hoy. La verdad que a todos los que la conocimos y que tuvimos el enorme placer y privilegio de laburar con ella, nos queda esa sensación de que era no solo una bella persona, sino también un excelente profesional con la que te daba tranquilidad laburar”.
“Tener trabajando al lado a alguien como Eugenia era saber que si te mancabas, si la voz te fallaba, si tenías que toser, si te daban ganas de pillar, ella estaba ahí siempre y cubría como lo que era, una gran profesional" , indicó entre lágrimas Mauro Federico .
Y destacó la calidez de la locutora: "Era una mina bárbara, con valores, con ideas que siempre las exponía y que le daban a su trabajo de locutor, que muchas veces pareciera ser decorativo y no lo es. Un sentido muy trascendental, sobre todo para los que estábamos a su lado en su mandato”.
Quién era María Eugenia Karall
María Eugenia Karall fue una histórica locutora de Radio 10 , reconocida por su voz cálida, profesionalismo y su destacada trayectoria en medios radiales argentinos.
Se graduó como locutora nacional en el ISER y trabajó en Radio 10 durante muchos años, participando en noticieros matutinos, programas de actualidad y magazines de fin de semana, además de incursionar en la radio digital y proyectos independientes.
Su voz quedó como un referente emblemático en la radio argentina, y su calidad humana y profesional la hicieron muy respetada por colegas y oyentes. Falleció a los 52 años, dejando un vacío profundo en la comunicación radial del país.
Ambito.com – Murió María Eugenia Karall, histórica locutora de Radio 10
Clarin.com – Murió María Eugenia Karall, histórica locutora de Radio 10, a los 52 años
Ver noticias agrupadas (2)
15/10/2025 15:17 · Ambito.com
Murió María Eugenia Karall, histórica locutora de Radio 10
El mundo del periodismo y la radio argentina despide hoy con profundo dolor a María Eugenia Karall , la icónica locutora que durante años fue la calidez y el profesionalismo personificado en las ondas de Radio 10 . A sus 52 años, Karall murió este miércoles tras una lucha contra una enfermedad que, en silencio, había mermado su energía en los últimos meses.
La noticia fue confirmada por la emisora durante la mañana de este miércoles y rápidamente generó una ola de mensajes de afecto y despedida en redes sociales. Su partida deja un vacío enorme en el ambiente radial. Quienes compartieron trabajo con ella destacan no solo su profesionalismo, sino también su calidez, su humor y esa mezcla de rigor y ternura que hacía que el aire sonara un poco más humano cuando estaba al micrófono.
En los estudios, los pasillos y los controles de sonido de la radio, su presencia era una constante. Formó parte de distintos programas informativos y de entretenimiento , siempre con un estilo sereno y cercano que la convirtió en una figura respetada tanto por periodistas de larga trayectoria como por las nuevas generaciones que crecieron escuchándola.
Embed ⚫️ Falleció María Eugenia Karall, histórica locutora de Radio 10. Las palabras de @maurofederico en #Argenzuela .
️ Su voz, su calidez y su profesionalismo quedarán para siempre en la historia de la radio. Gracias por tanto, Eugenia. pic.twitter.com/aoMvKT14gq
— Radio 10 - AM 710 (@Radio10) October 15, 2025
El comunicado de Radio 10 por la muerte de María Eugenia Karall
La emisora confirmó la noticia a través de sus redes sociales con un mensaje cargado de emoción. “ Despedimos con profunda tristeza a Eugenia Karall, histórica locutora de Radio 10. Su voz, su calidez y su profesionalismo quedarán para siempre en la historia de la radio y en el recuerdo de quienes compartimos el aire con ella. Gracias por tanto, Eugenia ”, publicó la cuenta oficial.
Embed - Radio 10 on Instagram: "Despedimos con profunda tristeza a Eugenia Karall, histórica locutora de Radio 10. Su voz, su calidez y su profesionalismo quedarán para siempre en la historia de la radio y en el recuerdo de quienes compartimos el aire con ella. Gracias por tanto, Eugenia. " View this post on Instagram A post shared by Radio 10 (@radio10)
En pocas horas, la publicación reunió cientos de comentarios y muestras de cariño de oyentes que la habían seguido durante años. “Tu voz me acompañaba en cada desayuno rumbo al trabajo”, escribió una seguidora, mientras que otros recordaron su tono amable y su particular forma de leer las noticias “como si hablara con uno, no con una multitud”.
La despedida de sus colegas
El homenaje se extendió a lo largo del día en la programación de Radio 10. En plena emisión de Argenzuela , el periodista Mauro Federico interrumpió su rutina para dedicarle unas palabras. “Hace mucho que venía peleando, como una leona. Los que tuvimos el privilegio de trabajar con ella sabemos que era una excelente profesional y una persona hermosa”, expresó al aire, visiblemente conmovido.
También se sumaron mensajes de periodistas y figuras del medio como Débora D’Amato, Teté Coustarot, Mariana Brey y Jorge Rial , quienes coincidieron en destacar su calidad humana. “ Gran compañera y mejor persona. Te vamos a extrañar ”, escribió Rial en X (ex Twitter).
Embed - Liliana López Foresi en Instagram: "Partió mi adorada Euge. Luchó con todas sus fuerzas en distintas instancias de su enfermedad. No solo "locutaba". Era brillante y creativa. Bella, joven, madraza. No hay palabras para el dolor de esta pérdida. Mi abrazo a Loly, su adorada hija, y para Walter, un marido maravilloso al que Euge amaba tanto como él a ella. No la olviden..." View this post on Instagram A post shared by Liliana López Foresi (@lilianalopezforesi)
Muchos de sus colegas remarcaron algo que iba más allá de su voz: su generosidad en el trabajo. Era de las que, si un conductor se quedaba sin aire o si algo fallaba en el control, saltaba sin dudar a cubrir el bache con naturalidad y humor , sin buscar protagonismo.
La carrera de María Eugenia Karall, histórica locutora
Karall se formó como locutora nacional en el ISER y, con el tiempo, se convirtió en una figura estable del equipo de Radio 10. Su voz se escuchó en distintos formatos: desde noticieros matutinos hasta programas de actualidad y magazines de fin de semana. También participó en proyectos de radio digital y colaboró con colegas en producciones independientes.
A lo largo de su carrera, se ganó el respeto por su tono profesional, su dicción impecable y su compromiso con el oficio , cualidades cada vez más valoradas en una industria que cambia rápido pero sigue necesitando voces que transmitan cercanía y credibilidad.
Aunque en los últimos meses había reducido su actividad por cuestiones de salud, seguía vinculada a la emisora y mantenía contacto con sus compañeros. Muchos sabían que estaba atravesando un momento difícil, pero pocos imaginaban un desenlace tan repentino.
Su partida deja una marca imborrable en la radio argentina. No solo por lo que hizo frente al micrófono, sino por la manera en que acompañó a generaciones de oyentes y colegas con respeto, humor y una calidez que se sentía incluso a través del dial.
Murió María Eugenia Karall, histórica locutora de Radio 10, a los 52 años
Murió la histórica locutora de Radio 10 María Eugenia Karall, a los 52 años
El periodismo argentino vuelve a estar de luto luego de que se diera a conocer la muerte de María Eugenia Karall , histórica locutora de Radio 10, quien falleció este 15 de octubre a los 52 años.
La noticia fue confirmada en las redes sociales de la emisora, en donde compartieron una foto de Karall junto a un sentido mensaje.
"Despedimos con profunda tristeza a Eugenia Karall, histórica locutora de Radio 10" , comienza diciendo el posteo.
Y sumaron: " Su voz, su calidez y su profesionalismo quedarán para siempre en la historia de la radio y en el recuerdo de quienes compartimos el aire con ella. Gracias por tanto, Eugenia."
Noticia en desarrollo...
Murió María Eugenia Karall
Maradona: el insólito motivo por el que taparon su mural en Nápoles
Nápoles amaneció con una postal impensada : el mural de Diego Armando Maradona en el Quartieri Spagnoli fue cubierto por una gran lona blanca, un gesto que dejó desconcertados a los vecinos del histórico barrio.
La acción no fue un acto de vandalismo, sino una protesta colectiva de los vecinos contra las denuncias de represión policial y los recientes operativos del municipio, que en las últimas semanas llevó a cabo desalojos y clausuras de puestos que vendían artículos y recuerdos del ídolo argentino .
La emblemática pintura, donde se ve a Maradona con la camiseta del S. S. C. Napoli , fue realizada en 1990 por el artista Mauro Filardi sobre la pared de un garage en Via Emanuele de Deo . El mural nació como homenaje al segundo título de liga del club y, con el paso de los años, se volvió una pieza inseparable del paisaje napolitano. Décadas después, el argentino Francisco Bosoletti se encargó de restaurar el rostro del “Diez” en 2017.
Desde la muerte del astro en 2020, el lugar, rebautizado Largo Maradona , se convirtió en un santuario popular que atrae a miles de turistas y fanáticos del fútbol cada día. Según estimaciones locales, es la segunda atracción más visitada de Italia , solo superada por el Coliseo de Roma .
Cómo se desató el conflicto que llevó a tapar el mural de Maradona en Nápoles
En los últimos días, la municipalidad napolitana lanzó operativos contra los puestos callejeros y camiones ambulantes que venden camisetas, pelotas y recuerdos del ídolo, alegando la falta de permisos y la presencia de productos falsificados. Durante uno de esos procedimientos, la policía multó al dueño del garage e incautó una combi que funcionaba como tienda móvil.
En ese contexto, el propietario del mural, Antonio “Bostik” Espósito , expresó su cansancio ante el accionar oficial: “Estoy cansado, decepcionado y resignado”, declaró al diario Corriere del Mezzogiorno.
En señal de protesta, decidió cubrir el mural aunque anticipó que retirará la tela “en unos días”. Según explicó, lo hizo por “ la continua represión y la imposibilidad de salvar el barrio por la oposición de las instituciones ”.
A través de un comunicado en Instagram , los encargados del espacio aclararon: “La zona de Largo Maradona, como propiedad privada, fue cerrada por nuestra voluntad y no por autoridades u otras entidades.”
También señalaron que “ las instituciones aún no nos han dado la oportunidad de obtener un permiso que nos permita operar regularmente durante todo el día ”, y defendieron su trabajo familiar que convirtió al lugar “en el sitio más emblemático y visitado de Nápoles”.
El grupo sostuvo además que son “ los primeros en respetar las leyes y operar legalmente ”, ya que pagan impuestos, están inscriptos en el sistema previsional y en la Cámara de Comercio, y sus empleados “tienen empleo regular”. Sin embargo, aclararon que su licencia es de tipo itinerante, lo que les impide permanecer fijos en el lugar.
“Pedimos a las instituciones una solución concreta que nos permita seguir trabajando en el respeto de la ley. Porque si cerramos, no sólo nuestra familia parará, sino todo un vecindario cerrará”, concluyeron.
Por su parte, el abogado de Espósito respaldó el reclamo y lamentó que las autoridades “ no valoren que un barrio antes degradado hoy esté mantenido y revitalizado por sus propios vecinos y comerciantes ”.
El mural de Maradona tapado: la explicación del la municipalidad de Nápoles
Desde la municipalidad de Nápoles defendieron los operativos, argumentando que forman parte de un plan general para proteger la legalidad y la seguridad urbana . El alcalde Gaetano Manfredi anunció que abrirá un diálogo con los comerciantes para regularizar la situación y aplicará medidas similares a otros mercados locales. También adelantó la implementación de un plan de movilidad peatonal que facilite el acceso de turistas al mural.
Mientras los napolitanos esperan una pronta resolución del conflicto, el próximo 30 de octubre , cuando se cumpla un nuevo aniversario del nacimiento de Maradona, se prevé que cientos de personas vuelvan a reunirse en Largo Maradona para rendir homenaje al eterno “10” .
Ambito.com – Comerciantes taparon el famoso mural de Diego Maradona en Nápoles por una protesta
Clarin.com – Taparon un icónico mural de Maradona en Nápoles y hay tensión entre comerciantes callejeros y las autoridades
Ver noticias agrupadas (2)
15/10/2025 13:27 · Ambito.com
Comerciantes taparon el famoso mural de Diego Maradona en Nápoles por una protesta
El famoso mural de Diego Maradona en Nápoles, ubicado en los Quartieri Spagnoli (Barrios Españoles), amaneció este miércoles con su cara tapada en medio de una protesta de los comerciantes de la zona, luego de un allanamiento en el que la Policía Municipal incautó productos presuntamente ilegales alusivos al Diez que se vendían en los puestos ubicados en el lugar, conocido ahora como "Largo Maradona" .
El conflicto comenzó este martes, cuando la policía municipal apuntó contra aquellos comercios que no cuentan con la habilitación para vender sus correspondientes productos . Ante esta situación, y a modo de protesta, los dueños de los locales que se encuentran ubicados en el Quartieri Spagnoli decidieron tapar la cara de Maradona en el mural . Además, argumentaron que los permisos de habilitación se encuentran en trámite. En caso de que le situación siga sin resolverse, los comerciantes también podrían agrandar la protesta aplicando un telón negro.
La organización que maneja el espacio emitió un comunicado tras el cierre, en donde explicó que "la zona de Largo Maradona, al ser propiedad privada, fue cerrada por nuestra propia voluntad y no por las autoridades ni otras entidades" . El texto, además, remarcó: " somos los primeros en respetar las leyes y operar legalmente : pagamos impuestos, estamos registrados en el INPS y la Cámara de Comercio, nuestra mercancía está completamente facturada y nuestros empleados tienen empleo regular".
Maradona Mural Napoli.jpg
"El único problema es que tenemos una licencia de circulación y, por lo tanto, no podemos quedarnos sin trabajo, ya que es el único tipo de licencia que hemos podido obtener. Por esta razón, pedimos encarecidamente a las instituciones que nos ayuden a encontrar una solución concreta que nos permita seguir trabajando conforme a la ley . Porque si cerramos, no solo cerraremos a nuestra familia, sino a todo un barrio. Y entonces, nunca volveremos a abrir Largo Maradona, por decisión propia", concluyó el mensaje.
El motivo de la protesta
Durante la tarde del martes, los agentes de la Policía Municipal napolitana incautaron camisetas, bufandas y artículos a la venta en la plaza del mural , además de cubrir la pequeña capilla que alberga recuerdos dedicados al mejor jugador del mundo.
Según informaron las autoridades, "se incautaron cinco carritos de bebidas, abandonados y encadenados en la vía pública, sin autorización" . "Además, dos negocios, uno de alimentación y otro no alimentario, fueron incautados por no contar con la autorización permanente requerida", agregaron.
" Se impusieron multas administrativas de 5.000 euros cada una por estas infracciones , además de descubrirse otras irregularidades, como la ocupación ilegal de terrenos públicos con una superficie total de aproximadamente 9,4 metros cuadrados y la falta de acceso vehicular. Las oficinas técnicas competentes procederán ahora a verificar la autorización urbanística para una superficie de aproximadamente 200 metros cuadrados, que será objeto de una investigación más exhaustiva", detalló la Policía.
Taparon un icónico mural de Maradona en Nápoles y hay tensión entre comerciantes callejeros y las autoridades
Taparon un icónico mural de Maradona en Nápoles.
Maradoniano que viaja a Nápoles tiene como parada obligatoria, casi religiosa, el mural de Diego Maradona en el Quartieri Spagnoli (Barrio Español). Quienes visiten la ciudad del sur de Italia por estas horas, no solamente encontrarán la adoración de siempre por el astro argentino, sino un escenario de conflicto tras un operativo policial con comerciantes callejeros que sacude a los locales y a los turistas. Y se encontrarán con la cara de Maradona tapada con una tela blanca.
La historia comenzó este martes, cuando la Policía municipal de la ciudad requisó camisetas y objetos alusivos al bicampeón con el equipo napolitano. La mercadería era vendida de manera ilegal y callejera cerca del mural que lo recuerda, punto de peregrinaje para sus fanáticos.
Además de llevarse mercadería, cubrieron algunos de los altares populares dedicados a su memoria en la zona.
La pintura gigante de Maradona, llamada "Largo Maradona" , fue hecha sobre la pared de un garaje privado en esos metros de la ciudad italiana. Se remonta a 1990. Sus dueños dicen estar "exhaustos" de ser tildados de deshonestos y desobedientes.
Antonio Esposito, conocido como Bostik , dijo estar "cansado, decepcionado y resignado". Por esta razón, decidió cerrar Largo Maradona en protesta por "la continua represión y la imposibilidad de salvar el barrio debido a la oposición de las instituciones", aunque luego avisó que reabrirá los espacios "en unos días".
Taparon un icónico mural de Maradona en Nápoles y hay tensión entre comerciantes callejeros y las autoridades. Foto EFE
El sitio Corriere della Sera citó al abogado Angelo Pisani, a cargo del caso, quien explicó: "No se incautaron bienes en Largo Maradona, que también es propiedad privada. En el caso del mural de Maradona, esto solo implicó una multa y la incautación de la furgoneta del vendedor ambulante, que será impugnada ante las autoridades competentes, pero no en Largo Maradona".
Y agregó: "La legalidad es uno de nuestros objetivos, al igual que la seguridad y el desarrollo del barrio, pero nos entristece que, en lugar de mejorar calles que durante años han estado sujetas a la degradación y la delincuencia y ahora están iluminadas por los residentes y con el compromiso de los comerciantes, las instituciones no estén tomando medidas para fomentar estas iniciativas".
A pesar de las explicaciones de un lado y las quejas del otro, la zona permanece cerrada y los turistas, muchos casi feligreses del "Dios del Fútbol", no pueden ir a reverenciar a Maradona en lo que fue su "tierra santa".
Taparon un icónico mural de Maradona en Nápoles y hay tensión entre comerciantes callejeros y las autoridades. Foto EFE
El lugar se ha vuelto tan codiciado que incluso ha impulsado el desarrollo urbanístico en todos los callejones adyacentes, indicó el mismo portal de noticias. Sin embargo, se desconoce cuándo volverá todo a la normalidad.
Un comunicado del Palazzo San Giacomo, el ayuntamiento de la ciudad, indicó que la acción que dio lugar a las incautaciones "forma parte de numerosas operaciones contra la actividad comercial ilegal que se han llevado a cabo en los últimos meses en los barrios de la ciudad como parte de un plan más amplio para proteger la legalidad y la seguridad urbana. La operación también se llevó a cabo tras denuncias de venta de productos falsificados y robo de electricidad".
Si bien las autoridades buscan abrir canales de diálogo con los comerciantes, las autoridades aclararon que buscan "identificar procedimientos de regularización similares a los ya implementados en otras zonas de la ciudad y en los mercados locales".
"El objetivo es debatir conjuntamente el proceso a seguir, respetando la normativa, protegiendo a los comercios locales y la habitabilidad del barrio. La administración municipal también está estudiando un plan de tránsito y movilidad peatonal para la zona del mural de Maradona y las calles aledañas, con el objetivo de mejorar la accesibilidad y la seguridad de residentes y visitantes", agregaron.
AGE
Scott Bessent anunció que la ayuda de EE.UU. podría llegar a US$40.000 millones
El Secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, indicó que la Argentina podría recibir un apoyo de US$40.000 millones. Luego de la "fallida" reunión de Washington - porque no dejó los anuncios que la Argentina esperaba - hubo "aclaraciones" del ministro de Economía del presidente Donald Trump.
No se confirmó aún la forma en que se podrá disponer del "swap" de 20.000 millones de dólares para "asegurar" las reservas del BCRA. Ahora, Bessent dijo que se trabaja en la línea de llegar a otros 20.000 millones de dólares, pero con créditos de empresas o bancos que se sumarían, de manera similar al "swap" pero para asegurar la estabilidad cambiaria.
Trump había dicho que la ayuda de los Estados Unidos es al presidente Milei y que si no gana las elecciones " no seremos tan generosos con la Argentina".
Falta saber que pasará con el anunció de la compra de bonos soberanos. Este miércoles, el Tesoro norteamericano volvió a intervenir en el mercado cambiario argentino.
El anuncio esperado... ¿Es este?
En Washington no quedó nada definido. Solo el compromiso de la administración Trump con la del presidente Javier Milei. Por eso este miércoles, los mercados comenzaron especulativos y a la baja para acciones y bonos, con la suba de los dólares. Pero Sobre el mediodía norteamericano, Bessent dio algunas precisiones (¿son estas las que se esperan en Buenos Aires?). La agencia AFP dijo que el secretario del Tesoro de los Estados unidos afirmó que se estaba conformando un apoyo adicional de 20.000 millones de dólares más para nuestro país. Ya no sería exclusivo de su área, sino un acuerdo con un conglomerado de sectores interesados en ayudar a estabilizar la "macro" argentina.
Es por eso que, de concretarse este mecanismo, el apoyo total de Estados Unidos para Argentina ascendería a 40.000 millones de dólares, según estas declaraciones recogidas en la capital estadounidense. En Buenos Aires, la expectativa es muy amplia, porque el viaje a Washington estuvo plagado de declaraciones a favor de Milei y su plan, pero de dólares en concreto, no se dijo nada.
El presidente, el ministro de Economía, la de Seguridad, entre otros, se volvieron como fueron. Sin anuncios en concreto. Pero un día más tarde, Bessent, volvió a transformarse en benefactor para la Argentina. Si todo es como anunció AFP, es una simple cuenta, pero sustanciosa: un "swap" de 20.000 millones de dólares para las reservas del BCRA y otra suma similar, para aquietar al mercado cambiario, de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre.
En ese caso, habrá que ver de que manera, el Banco Central o el Tesoro argentino podrían utilizarlo para controlar que el dólar no se escape fuera de la banda cambiaria. Resumiendo: 20 + 20 = 40. Esa sería la cifra que la Argentina tendría como "seguro" para las reservas y evitar un salto brusco del dólar. Unos 40.000 millones de dólares.
Ambito.com – Scott Bessent dijo que el salvataje total podría alcanzar los u$s40.000 millones y volvió a comprar pesos
Clarin.com – Bessent aseguró que volvió a comprar pesos y anunció que el paquete de ayuda llegaría a US$ 40.000 millones
Ver noticias agrupadas (2)
15/10/2025 15:17 · Ambito.com
Scott Bessent dijo que el salvataje total podría alcanzar los u$s40.000 millones y volvió a comprar pesos
El titular del Tesoro de EEUU, Scott Bessent , aseguró que el salvataje de Washington a la Argentina alcanzaría los u$s40.000 millones , de los cuales u$s20.000 millones pertenecen al swap de monedas y los otros u$s20.000 millones se están negociando con privados. Además, precisó que la autoridad estadounidense compró nuevamente pesos en el mercado local este miércoles .
“Estamos trabajando en una facilidad de 20.000 millones que estaría junto a nuestra línea de swap, con bancos privados y fondos soberanos que, creo, apuntarían más al mercado de deuda”, dijo a periodistas en Washington. “Así que eso totalizaría 40.000 millones para Argentina” , precisó.
El anuncio se produjo mientras Javier Milei y el equipo estadounidense trabajan en la adopción de un swap de monedas por u$s20.000 millones entre el Tesoro estadounidense y el Banco Central (BCRA) la semana anterior.
Tras la información, los mercados reaccionaron positivamente: los ADRs saltaron hasta 8%, mientras que el dólar se desinfla a $1.357, debajo del cierre previo, y la bolsa porteña sube 4%.
Scott Bessent y Donald Trump
El presidente Donald Trump presiona al gobierno argentino para que le de garantías antes de realizar anuncios.
Según Bessent, una victoria electoral de La Libertad Avanza (LLA) fortalecería la capacidad del Gobierno para "vetar malas políticas" . En esa línea y teniendo en cuenta los condicionamientos señalados por Donald Trump en la rueda de prensa, el titular del Tesoro aseguró que "Argentina tendrá respaldo de EEUU mientras desarrolle buenas políticas ".
Al ser consultado si el Tesoro de EEUU comprará deuda argentina, Bessent dijo "podríamos", aunque no se explayó en su respuesta.
La línea de swap de Argentina estará respaldada por Derechos Especiales de Giro (DEG) en el fondo de estabilización cambiaria de EEUU convertido a dólares, según Bessent.
Noticia en desarrollo.-
Bessent aseguró que volvió a comprar pesos y anunció que el paquete de ayuda llegaría a US$ 40.000 millones
Scott Bessent aseguró que habría hasta US$ 40.000 millones para la Argentina. REUTERS/Ken Cedeno
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos Scott Bessent afirmó que la línea de asistencia financiera al Gobierno argentino podría ascender a US$ 40.0000 millones .
Citado por la agencia de noticias Bloomberg , el funcionario de Donald Trump mencionó que habría para la Argentina una línea de financiamiento adicional al swap de monedas por US$ 20.000 millones.
Por otra parte, según la misma agencia, el Tesoro norteamericano habría vuelto a operar este miércoles en el mercado de cambios con compras de pesos y venta de dólares. Los bonos respondieron con marcadas subas apenas trascendió la noticia.
Noticia en desarrollo
Furor en Netflix por el estreno de su nueva serie con 5 episodios y está basada en hechos reales
Con su estreno este 15 de octubre, Netflix sorprendió con una de las producciones más emotivas del mes. Se trata de Nadie nos vio partir , una serie basada en hechos reales que ha dejado sin aliento a miles de espectadores.
Basada en la novela homónima de Tamara Trottner, esta producción mexicana de cinco episodios expone las heridas más profundas de una familia atravesada por el dolor, el amor y la venganza. Ambientada en los años 60, la serie retrata la lucha de una madre que desafió a las estructuras de poder para recuperar lo más valioso: a sus hijos.
La serie plantea preguntas que siguen resonando en la actualidad: ¿hasta dónde puede llegar una persona por amor o por venganza? ¿Qué precio se paga por la justicia? ¿Cuántas verdades pueden coexistir dentro de una misma familia?
De qué trata Nadie nos vio partir en Netflix
En el centro de la historia está Valeria Goldberg , interpretada por Tessa Ia, una mujer que atraviesa una dura separación matrimonial con Leo Saltzman (Emiliano Zurita). Lo que comienza como una ruptura termina convirtiéndose en una pesadilla cuando Leo, movido por el resentimiento, secuestra a sus propios hijos y los lleva lejos de México, en un viaje que recorre varios países y destruye la estabilidad de toda una familia.
Desde ese momento, Valeria inicia una búsqueda frenética para recuperarlos. A través de su travesía, el espectador se adentra en un entorno marcado por los secretos, las influencias económicas y las tensiones sociales de una comunidad judía mexicana que intenta mantener las apariencias mientras el dolor se oculta tras los muros de la opulencia.
Uno de los mayores logros de la serie es la recreación de época . La ambientación en los años 60 en México no solo ofrece una estética visual impecable, sino que también refleja un contexto social donde la figura del hombre tenía una posición dominante y las mujeres, incluso las más privilegiadas, enfrentaban un sistema patriarcal que limitaba sus decisiones.
Detrás de la serie: la verdadera historia de Tamara Trottner
Aunque muchos podrían pensar que se trata de una historia inventada, Tamara Trottner reveló que su novela se basa en hechos reales de su propia vida. Cuando tenía apenas cinco años, su padre la secuestró junto a su hermano , llevándolos por tres continentes en una especie de fuga emocional y simbólica.
Cuando finalmente se reencontraron, Tamara decidió escuchar las dos versiones : la de su madre y la de su padre. Fue ese contraste de relatos, cargado de dolor y redención, el que la motivó a escribir su novela y luego a adaptarla para la pantalla.
El elenco de Nadie nos vio partir en Netflix
Tessa Ia
Emiliano Zurita
Juan Manuel Bernal
Flavio Medina
Alexander Varela
Marion Sirot
Karina Gidi
Lisa Owen
Natasha Dupeyrón
Gustavo Bassani
Cuántos episodios tiene la serie Nadie nos vio partir
La estructura de cinco capítulos convierte a la miniserie en una experiencia intensa y concentrada. Cada episodio revela una nueva capa del conflicto, donde los recuerdos fragmentados y los secretos familiares se entrelazan con el presente.
La dirección apuesta por un ritmo pausado, pero cargado de tensión emocional. No hay giros exagerados ni golpes de efecto gratuitos: todo se construye a partir de la psicología de los personajes y de la culpa compartida.
El resultado es una narrativa envolvente que atrapa al espectador desde el primer minuto y lo obliga a reflexionar sobre los límites del perdón y el poder de la memoria.
Netflix apuesta por historias reales con peso emocional
En los últimos años, Netflix ha consolidado una tendencia hacia producciones basadas en hechos reales , que combinan drama humano con crítica social. Nadie nos vio partir se suma a títulos como Monstruo: La historia de Jeffrey Dahmer o El caso Asunta , en los que el factor emocional y el trasfondo judicial son el eje central.
Sin embargo, esta miniserie mexicana se diferencia por su enfoque íntimo y femenino. No busca el morbo del crimen, sino la resignificación del trauma a través del arte y la memoria.
Tráiler de Nadie nos vio partir en Netflix
Ambito.com – La desgarradora nueva serie de Netflix: una madre y su lucha incansable por recuperar a sus hijos
Clarin.com – Quién es Luis Zahera, el actor de Animal: de Vivir sin permiso a otra serie de Netflix que es furor
Ver noticias agrupadas (2)
15/10/2025 19:09 · Ambito.com
La desgarradora nueva serie de Netflix: una madre y su lucha incansable por recuperar a sus hijos
En los últimos años, las producciones mexicanas ganaron terreno en las plataformas de streaming. Una de ellas, disponible en Netflix , conmovió a miles por su crudeza. Esta nueva serie retrata un drama familiar tan impactante como real: el secuestro de dos niños por su propio padre.
Con una duración que no da respiro, la serie reconstruye una lucha materna llena de obstáculos, silencios e injusticias . Mientras avanza la trama, el espectador no puede evitar involucrarse emocionalmente con cada paso de esta mujer decidida a no rendirse jamás.
De-qué-trata-Nadie-nos-vio-partir-2 Inspirada en un caso real, la nueva serie de Netflix revela el drama de una madre enfrentada a un sistema que le arrebató lo más valioso.
Netflix
De qué trata Nadie nos vio partir, la nueva serie mexicana de Netflix
Ambientada en México durante la década del 60, la historia sigue a una madre que enfrenta la desaparición de sus hijos. Lo más estremecedor es que el responsable del hecho es su esposo, quien se los lleva sin aviso y los esconde durante años.
La protagonista inicia una intensa cruzada contra el sistema judicial de la época , que ignora sus denuncias y minimiza su dolor. Sin apoyo institucional y marcada por la desigualdad, esta mujer avanza a pura voluntad, buscando pistas y enfrentando rechazos.
La serie se basa en el libro homónimo de Tamara Trottner , quien narró su propia experiencia de infancia en esas páginas. El resultado en pantalla combina drama, denuncia social y una mirada crítica sobre una época donde las voces femeninas casi no tenían lugar.
Netflix: tráiler de Nadie nos vio partir
Embed - Nadie nos vio partir | Tráiler oficial | Netflix
Netflix: elenco de Nadie nos vio partir
Macarena Oz Leticia Huijara Sylvia Pasquel Juan Carlos Colombo Rocío Verdejo Yolanda Ventura Juan Ríos Cantú Gabriel Santoyo Fiona Palomo Tiaré Scanda Martín Saracho
Quién es Luis Zahera, el actor de Animal: de Vivir sin permiso a otra serie de Netflix que es furor
Luis Zahera con su premio Goya a Mejor actor de reparto. Foto: AFP
Luis Zahera es un nombre que muchos espectadores comenzaron a reconocer con fuerza gracias a Animal , la nueva comedia de Netflix que mezcla lo costumbrista rural con lo absurdo urbano, y que lo exhibe en un rol protagónico diferente de sus trabajos anteriores.
Pero Zahera tiene una carrera larga, versátil y con méritos que lo confirman como uno de los actores más respetados del cine y la televisión española.
José Luis de Castro Zahera nació el 23 de mayo de 1966 en Santiago de Compostela, Galicia . Desde joven sintió inclinación por las artes dramáticas, y comenzó su recorrido en producciones locales gallegas, teatro y televisión regional.
En Galicia se hizo conocido por su participación en la serie Mareas vivas , donde interpretó el personaje de Petróleo, que le dio una visibilidad temprana dentro de su comunidad. Con el paso de los años fue escalando hacia papeles más complejos en el panorama nacional.
Su carrera cinematográfica también es extensa. En 1987 participó en Divinas palabras , su debut en cine bajo la dirección de José Luis García Sánchez.
A lo largo de las décadas estuvo presente en películas bien valoradas como El reino, As bestas y Celda 211 , así como en series como Entrevías, Vivir sin permiso y La unidad . Por estos trabajos fue reconocido con premios Goya al mejor actor de reparto, en particular por El reino y por As bestas.
Luis Zahera en Las bestias (As Bestas).
Zahera no lo tuvo fácil al principio. En los años noventa viajó a Nueva York, donde compaginó trabajos no relacionados con la actuación —como pintor, albañil o empleado en guardarropas de restaurantes lujosos— mientras seguía intentando consolidarse como actor.
Esa etapa difícil le permitió acumular experiencias de vida que, con el tiempo, nutrieron sus interpretaciones con autenticidad.
En Animal, Zahera da vida a Antón , un veterinario rural gallego que, ante la falta de clientes y recursos económicos, debe cambiar su vida para trabajar en una tienda boutique de mascotas en la ciudad.
Ese giro en su carrera actoral lo presenta en un tono cómico, humano y vulnerable.
En este papel, abandona momentos sus habituales roles de personajes oscuros o de carácter duro, para mostrar un lado más humano, con sentido del humor y de la frustración frente a los contrastes del mundo moderno.
Antón (Luis Zahera) en Kawanda. Foto: Netflix
El fuerte acento gallego que usa en la serie aporta autenticidad al personaje y enriquece la ambientación local de Animal. El hecho de que Zahera sea gallego real le añade credibilidad al papel de Antón.
Para Zahera, asumir este rol también significa una apuesta: protagonizar una serie de Netflix, salir del rol de secundario habitual y colocarse en el centro de la trama .
Aunque su vida personal mantiene discreción, se sabe que no tiene hijos ni relación pública estable; Zahera prefirió que su carrera sea lo más visible . Esa privacidad también forma parte de cómo administra su presencia mediática.
Su vida profesional, sin embargo, muestra una constancia, una versatilidad notable y un compromiso con proyectos que desafían su zona de confort.
Luis Zahera como el Releches de Celda 211.
Hoy, con Animal, Luis Zahera no solo protagoniza una serie que está entre lo más visto, sino que lleva consigo toda una trayectoria de esfuerzo constante, roles intensos y reconocimiento tardío pero sólido.
Muchos públicos lo descubrirán ahora, pero detrás de ese descubrimiento hay décadas de trabajo y reconstrucción artística.
Revelaron información clave que puede cambiar la situación judicial de Morena Rial: "Le van a..."
Morena Rial continúa presa en la cárcel de Magdalena, a la espera de que se le conceda el beneficio de la prisión domiciliaria. La joven permanece en el penal mientras se realiza un análisis socioambiental de la vivienda de San Justo.
En DDM (América TV), Martín Candalaft mostró un documento que informa que se procederá a la apertura del celular del día en el que la detuvieron, el pasado 29 de septiembre. Alejandro Cipolla , se había negado justificando que no había nada que ocultar.
"Le van a abrir el celular a Morena, el que le secuestraron cuando quedó detenida" , confirmó tajantemente el periodista.
Así, leyó el documento que lo indica y al que tuvieron acceso: "Ya que ha pasado mucho tiempo desde que se realizó la intimación y ni la imputada ni sus defensores aportaron las claves de desbloqueo del celular incautado al momento de su detención, guardando silencio sobre el punto e impidiendo la celeridad y eficacia del trámite de esta diligencia procesal , se concede que se realice la apertura, visado y análisis "
Además, se mostraron grabaciones con imágenes de la vivienda donde cumplirá la prisión. "Se están esperando los resultados del informe socioambiental, donde ella iría a vivir. Tiene espacios comunes con otros vecinos y hay tensión" , refrescaron la información sobre esta cuestión.
"El análisis que se está haciendo ahora es el de verdad, no el del servicio penitenciario. La jueza pidió que se haga como ella solicitó. Ayer se vencieron los 15 días de plazo que tiene el fiscal Ferrari para dar una respuesta, y pidió 15 días más"
Las fotos de la casa donde Morena Rial cumpliría prisión domiciliaria
Según informó su abogado, Alejandro Cipolla , Morena Rial cumpliría la prisión domiciliaria en una propiedad del barrio de San Justo, ubicada junto a la casa de una amiga. El letrado precisó que la hija de Jorge Rial se instalaría allí con su hijo, y que solo podría salir del domicilio si recibe una autorización especial del juez a cargo del caso.
En Puro Show (El Trece), el equipo periodístico visitó el inmueble donde se implementaría la medida y descubrió un detalle particular: actualmente, el lugar funciona como pensión. Las cámaras captaron que la puerta principal estaba cerrada con cadena y candado. “Acá había otro inquilino que estaría mudándose en las próximas horas, por eso tiene todas sus cosas en la puerta” , señaló el cronista Walter Leiva.
Un vecino de la zona, que vive en una vivienda contigua, comentó que aunque el barrio es generalmente tranquilo, en los últimos tiempos se registraron algunos hechos de inseguridad. “Qué raro que venga acá” , expresó, visiblemente sorprendido al enterarse de que la influencer podría convertirse en su nueva vecina.
A24.com – El hallazgo clave que puede cambiar la causa del doble femicidio de Córdoba
Ver noticias agrupadas (1)
15/10/2025 13:43 · A24.com
El hallazgo clave que puede cambiar la causa del doble femicidio de Córdoba
El caso que conmueve a Córdoba y mantiene en vilo a las fuerzas de seguridad de dos países sumó un nuevo capítulo. La Policía de Entre Ríos y la Dirección de Investigaciones de la Policía de Salto encontraron este lunes el auto de Pablo Rodríguez Laurta , el principal acusado por el doble femicidio de Luna Giardina y su madre, Mariel , además del asesinato del remisero Martín Palacios .
El vehículo fue hallado en una zona de montes a orillas del río Uruguay, en Corralito , y los investigadores creen que fue utilizado para llegar hasta el cauce desde donde Laurta cruzó a la Argentina en kayak .
El hallazgo: un auto gris junto al río
Según detalló el medio entrerriano Mirada Central , se trata de un Lifan gris con chapa patente uruguaya, registrado en Montevideo. El auto fue encontrado semiescondido entre árboles y pastizales , cerca de una zona rural de difícil acceso.
El hallazgo fue posible gracias a un operativo conjunto entre fuerzas de Entre Ríos y Uruguay , que venían siguiendo las pistas del presunto femicida desde su fuga.
El ministro de Seguridad entrerriano, Néstor Roncaglia , confirmó que el vehículo permanece bajo custodia judicial y explicó que su ubicación coincide con la hipótesis de fuga que manejan desde el inicio:
“Laurta habría usado el auto para llegar al río Uruguay y desde allí cruzar en kayak hacia territorio argentino, evitando controles y cámaras”.
Pablo Laurta y un ataque planeado al detalle
El testimonio de Roncaglia sorprendió incluso a los investigadores más experimentados. El ministro reveló que Laurta se entrenó durante diez días en la localidad uruguaya de Salto para poder concretar el cruce fluvial: “El acusado realizó un entrenamiento intensivo de diez días con la finalidad de mejorar su técnica de remo y garantizar que el cruce fuera exitoso y sin ser detectado por las autoridades”.
De acuerdo con la reconstrucción oficial, el sospechoso planeó cada paso de su fuga: vendió pertenencias, retiró dinero en efectivo, compró equipamiento náutico y ensayó travesías cortas para familiarizarse con las corrientes del río.
El cruce se habría producido entre las ciudades de Salto (Uruguay) y Concordia (Argentina) , aprovechando los sectores más anchos y menos vigilados del curso de agua.
“Eligió ese método porque sabía que si cruzaba por un paso fronterizo formal dejaría registro. Este fue un movimiento calculado, pensado para no dejar rastros”, sostuvo Roncaglia.
Un viaje en taxi y frases que hielan la sangre
Uno de los testimonios más escalofriantes de la investigación provino de un taxista cordobés , quien trasladó a Laurta y a su hijo desde Córdoba hasta Gualeguaychú , un recorrido de más de 600 kilómetros.
El conductor, que pidió mantener su identidad en reserva, contó que Laurta cambió de destino a mitad de camino y que durante el viaje pronunció frases inquietantes frente al niño .
“Le decía al nene que no iba a ver más a su mamá por un largo tiempo. Lo noté raro, con bronca. Hablaba de su expareja con odio y me dijo que ella le había arruinado la vida”, relató el chofer en diálogo con Cadena 3 .
Según su testimonio, el viaje comenzó el sábado a las 11 de la mañana, tras un pedido realizado a través de la empresa donde trabaja. Inicialmente, Laurta había solicitado viajar a Concordia, pero en plena ruta cambió de idea y pidió seguir hasta Gualeguaychú , donde finalmente fue detenido.
“Me llamaba la atención que el chico estaba enfermo, vomitaba, tenía fiebre. Le ofrecí parar en un centro médico, pero él se negó. Solo le daba golosinas y gaseosa. Se comunicaba con dos hoteles, el Praga y el Berlín, buscando lugar para hospedarse”, detalló.
Las denuncias previas y el infierno que vivía Luna
El doble femicidio que estremeció a Córdoba tuvo antecedentes que hoy resultan dolorosos. Luna Giardina, de 25 años, y su madre, Mariel , habían denunciado en varias oportunidades a Pablo Laurta , expareja de Luna y padre de su hijo, por violencia de género y amenazas .
“Ella tenía botón antipánico y un cerco perimetral. Los vecinos sabían y trataban de ayudarla, pero vivía con miedo. No salía de su casa, dormía con llave”, contó Laura , hermana de Luna, en una entrevista con A24.
En ese mismo diálogo, la mujer reveló que su hermana y su madre vivían aterradas desde hacía años , y que incluso Luna había intentado rehacer su vida luego de escapar de Uruguay, donde el acusado la había llevado bajo falsas promesas.
“Allá cambió todo. Ya no podía decidir, ni moverse. Estaba controlada. Logró escapar y venir a Córdoba, y ahí empezó a pedir ayuda y hacer denuncias. Hace tres años que buscaba protección”, recordó Laura, entre lágrimas.
El horror: tres crímenes en pocos días
El domingo pasado, tras una intensa búsqueda internacional, Laurta fue detenido en Gualeguaychú . Su captura se produjo luego de que las autoridades encontraran el cuerpo descuartizado de un remisero, Martín Palacios , quien había sido visto por última vez transportando al acusado.
El vehículo del chofer apareció incendiado en Córdoba , mientras que sus restos fueron hallados a la vera de un camino rural entre Puerto Yeruá y General Campos .
El mismo domingo, Laurta fue trasladado a la Comisaría Segunda de Gualeguaychú , y este miércoles fue llevado a Concordia para prestar declaración indagatoria. Antes de ingresar al edificio judicial, alcanzó a decir ante los medios locales una frase críptica: “Todo fue por justicia”.
Una fuga transnacional y una captura clave
La investigación, coordinada por fiscales de Córdoba, Entre Ríos y la República Oriental del Uruguay, logró reconstruir una fuga cinematográfica .
Tras los asesinatos, Laurta escapó con su hijo en el auto gris , viajó más de 500 kilómetros hasta la frontera, entrenó para cruzar el río Uruguay en kayak , y finalmente se refugió en la provincia argentina, donde fue localizado días después gracias al rastreo de llamadas y cámaras de seguridad.
“Todo indica que contó con ayuda para moverse entre ambos países. Se están analizando vínculos con personas que pudieron facilitarle hospedaje, dinero o información sobre los pasos menos vigilados”, explicó una fuente de la investigación.
La Policía uruguaya mantiene bajo custodia varios elementos secuestrados en la zona de Corralito, entre ellos ropa mojada, restos de comida y huellas que coincidirían con las del acusado.
El perfil del acusado
Pablo Rodríguez Laurta, de 41 años, es uruguayo y había residido durante largos períodos en Córdoba. Según registros oficiales, tenía antecedentes por violencia de género, amenazas y hostigamiento , además de denuncias por incumplimiento de medidas judiciales .
En su entorno era descripto como “obsesivo y manipulador” , con una fuerte tendencia a controlar los movimientos de su expareja.
Los investigadores creen que Laurta planificó el doble crimen con semanas de antelación , y que el asesinato del remisero fue parte de su intento de encubrir la fuga .
El fiscal del caso, Gonzalo García Elorrio , confirmó que se analizan los cruces telefónicos y los movimientos bancarios del sospechoso.
El hijo, en el centro de la causa
Mientras tanto, el niño de cinco años que fue trasladado por su padre durante la huida se encuentra bajo resguardo del Estado , en un entorno protegido y asistido por equipos interdisciplinarios.
Por pedido de la familia, no se divulgarán datos sobre su ubicación ni su estado emocional . “ Nuestro foco ahora es Pedrito , queremos que esté contenido y que se haga justicia”, dijo Laura, tía del pequeño, al hablar con A24.
Su prioridad, insistió, es que “ el niño tenga una vida lejos del horror que le tocó vivir ”.
Qué sigue en la investigación
Con el auto encontrado, la causa ingresa en una nueva etapa clave . Los peritos trabajan sobre el vehículo para obtener huellas, rastros biológicos y objetos personales que permitan determinar si Laurta viajó solo o recibió asistencia.
Además, se esperan resultados de ADN de los elementos hallados en la zona ribereña, que podrían conectar los crímenes de Córdoba con la fuga hacia Uruguay.
El fiscal confirmó que la investigación ya se tramita bajo la figura de “doble homicidio agravado por el vínculo y por mediar violencia de género” , con expectativa de prisión perpetua.
Astrología: 5 signos que el Arcángel Miguel eligió en octubre 2025 y cómo invocar su escudo azul
El Arcángel Miguel , guardián de la verdad y la justicia divina, despliega su rayo azul de protección durante octubre 2025.
Su energía actúa como un escudo espiritual contra los miedos, los pensamientos negativos y las influencias externas que pueden alterar la paz interior.
Estos son los 5 signos que están bajo su manto protector y cómo invocar su fuerza para sentirte acompañado y seguro.
Qué representa el Arcángel Miguel
El Arcángel Miguel simboliza el valor, la fe y la protección divina . Su espada de luz corta las energías densas, libera de ataduras y abre caminos claros.
Cuando su presencia se activa, aumenta la claridad mental, la fuerza de voluntad y la sensación de seguridad interior.
El rayo azul eléctrico con el que trabaja limpia y sella el aura, devolviendo al alma su poder original.
Los 5 signos bajo la protección de Miguel
Leo: liderazgo con propósito
Miguel ayuda a Leo a usar su poder sin miedo . Este mes lo impulsa a liderar desde el corazón, no desde el ego.
Repetí: “Soy luz, soy fuerza, soy verdad.”
Repetí: “Soy luz, soy fuerza, soy verdad.”
Encendé una vela azul antes de tomar decisiones importantes.
Encendé una vela azul antes de tomar decisiones importantes.
Acuario: proteger la mente
Acuario atraviesa una oleada de ideas nuevas y necesita foco. Miguel actúa despejando la confusión y bloqueando energías caóticas.
Meditá visualizando un halo azul alrededor de tu cabeza.
Meditá visualizando un halo azul alrededor de tu cabeza.
Evitá saturarte de información o redes.
Evitá saturarte de información o redes.
Escorpio: limpieza energética
Rencores o emociones densas pueden estar drenando tu energía. Miguel te ofrece liberación.
Hacete baños de descarga con sal y romero.
Hacete baños de descarga con sal y romero.
Visualizá cómo una espada azul corta los lazos con el pasado.
Visualizá cómo una espada azul corta los lazos con el pasado.
Géminis: comunicación protegida
Miguel asiste a Géminis para expresarse con autenticidad sin miedo a juicios.
Repetí: “Mis palabras son verdad y luz.”
Repetí: “Mis palabras son verdad y luz.”
Escribí tus intenciones bajo una vela azul.
Escribí tus intenciones bajo una vela azul.
Capricornio: fortaleza y fe
Miguel protege los nuevos comienzos de Capricornio, recordándole que no todo se resuelve desde el control.
Agradecé antes de dormir por cada paso dado.
Agradecé antes de dormir por cada paso dado.
Caminá en silencio unos minutos al día pidiendo guía.
Arcángel Miguel 1
Caminá en silencio unos minutos al día pidiendo guía.
Cómo invocar el escudo azul del Arcángel Miguel
Encendé una vela azul .
Encendé una vela azul .
Decí en voz alta:
“Arcángel Miguel, protégeme con tu escudo de luz. Corta todo miedo, energía o pensamiento que no provenga del amor.”
Decí en voz alta:
“Arcángel Miguel, protégeme con tu escudo de luz. Corta todo miedo, energía o pensamiento que no provenga del amor.”
Visualizá cómo una esfera azul te rodea.
Visualizá cómo una esfera azul te rodea.
Sentí la calma y la claridad regresando a vos.
Sentí la calma y la claridad regresando a vos.
A24.com – Los 5 signos que el Arcángel Uriel ilumina con su fuego dorado en octubre 2025
Ver noticias agrupadas (1)
15/10/2025 17:42 · A24.com
Los 5 signos que el Arcángel Uriel ilumina con su fuego dorado en octubre 2025
El Arcángel Uriel , conocido como “la luz de Dios”, irradia su rayo dorado de sabiduría sobre el zodíaco durante octubre 2025.
Su energía trae claridad, comprensión y soluciones inspiradas. Activa la mente superior y el propósito de vida.
Estos son los 5 signos que reciben su iluminación y cómo conectar con su fuego interior.
El poder del rayo dorado del Arcángel Uriel
Uriel ilumina la mente y el corazón para disolver la confusión y las dudas.
Su rayo dorado vibra en el chakra del plexo solar , fuente de confianza y poder personal.
Cuando lo invocás, empezás a ver oportunidades donde antes veías obstáculos, y a transformar la preocupación en acción inspirada.
Los 5 signos iluminados por el Arcángel Uriel
Virgo: claridad mental y foco
Uriel ayuda a Virgo a ver el panorama completo sin perder los detalles.
Escribí tus metas en papel dorado o amarillo.
Escribí tus metas en papel dorado o amarillo.
Encendé una vela dorada al comenzar la jornada.
Encendé una vela dorada al comenzar la jornada.
Libra: decisiones guiadas por el alma
Uriel ilumina el camino de Libra para elegir con sabiduría.
Hacete una lista de lo que tu alma necesita, no tu mente.
Hacete una lista de lo que tu alma necesita, no tu mente.
Afirma: “Tomo decisiones desde la luz y el equilibrio.”
Afirma: “Tomo decisiones desde la luz y el equilibrio.”
Aries: coraje y creatividad
El fuego dorado impulsa a Aries a actuar con inspiración y confianza.
Meditá visualizando una llama dorada en tu abdomen.
Meditá visualizando una llama dorada en tu abdomen.
Permitite iniciar proyectos sin miedo al error.
Permitite iniciar proyectos sin miedo al error.
Capricornio: propósito y expansión
Uriel muestra a Capricornio cómo alinear éxito material con misión espiritual .
Dedica minutos diarios a agradecer tus logros.
Dedica minutos diarios a agradecer tus logros.
Leé o escuchá mensajes inspiradores al despertar.
Leé o escuchá mensajes inspiradores al despertar.
Piscis: intuición iluminada
Uriel eleva la intuición pisciana a un nivel superior.
Anotá tus sueños y señales del día.
Anotá tus sueños y señales del día.
Rodeate de luz cálida o dorada antes de dormir.
Rodeate de luz cálida o dorada antes de dormir.
Cómo invocar el fuego dorado del Arcángel Uriel
Encendé una vela amarilla o dorada .
Encendé una vela amarilla o dorada .
Cerrá los ojos y pedí:
“Arcángel Uriel, ilumina mi mente y mi corazón. Que tu fuego dorado guíe mis pasos con sabiduría.”
Cerrá los ojos y pedí:
“Arcángel Uriel, ilumina mi mente y mi corazón. Que tu fuego dorado guíe mis pasos con sabiduría.”
Visualizá una llama suave encendiéndose dentro tuyo.
Visualizá una llama suave encendiéndose dentro tuyo.
Agradecé por cada idea o claridad que recibas ese día.
Agradecé por cada idea o claridad que recibas ese día.
OFICIAL de ANSES: con el aumento definido, así quedará la AUH en noviembre 2025
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) actualizó los haberes que se pagarán en noviembre de 2025 , luego de conocerse la última variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicada por el INDEC , que marcó una suba del 2,1% en septiembre .
El incremento corresponde al ajuste mensual por inflación que el organismo aplica desde abril de 2024 , y que impacta en los valores de la Asignación Universal por Hijo (AUH) , las jubilaciones , las pensiones y otras prestaciones sociales.
ANSES: cuál es el nuevo monto de la AUH en noviembre
Con la actualización del 2,1% , el valor de la AUH se eleva de $117.250,96 a $119.713,23 . Sin embargo, la ANSES retiene un 20% de la prestación hasta la presentación de la Libreta AUH , por lo que el monto a cobrar efectivamente será de $95.770,58 .
El mismo importe recibirán las beneficiarias de la Asignación por Embarazo . Además, quienes perciban la Asignación Universal por Hijo con Discapacidad cobrarán $411.290,56 .
ANSES: montos actualizados para jubilados y pensionados en noviembre 2025
La jubilación mínima subirá a $333.157,28 , mientras que quienes perciban el bono de refuerzo de $70.000 recibirán un total de $403.157,28 .
En tanto, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de $266.498,32 sin bono y $336.498,32 con el adicional.
Por su parte, las Madres de siete hijos que cobran la Pensión No Contributiva (PNC) pasarán a percibir $233.177,87 , o $303.177,87 con el refuerzo incluido.
Montos principales para noviembre 2025
Jubilación mínima sin bono: $333.157,28
Jubilación mínima sin bono: $333.157,28
Jubilación mínima con bono: $403.157,28
Jubilación mínima con bono: $403.157,28
PUAM sin bono: $266.498,32
PUAM sin bono: $266.498,32
PUAM con bono: $336.498,32
PUAM con bono: $336.498,32
PNC Madres de 7 hijos sin bono: $233.177,87
PNC Madres de 7 hijos sin bono: $233.177,87
PNC Madres de 7 hijos con bono: $303.177,87
PNC Madres de 7 hijos con bono: $303.177,87
AUH y Asignación por Embarazo: $95.770,58
AUH y Asignación por Embarazo: $95.770,58
AUH por discapacidad: $411.290,56
AUH por discapacidad: $411.290,56
Cuáles son los beneficios adicionales de ANSES en noviembre
Los titulares de la AUH pueden recuperar el 20% retenido durante el año una vez que presenten la Libreta de Asignación Universal , donde se certifican los controles de salud , el cumplimiento del calendario de vacunación y la asistencia escolar de los niños.
Además, quienes tengan hijos menores de 3 años pueden acceder al Complemento Leche , un refuerzo alimentario mensual de $40.000 , destinado a garantizar la nutrición infantil.
Ambito.com – ANSES: de cuánto será la jubilación máxima de noviembre 2025 con el nuevo aumento
Ver noticias agrupadas (1)
15/10/2025 13:21 · Ambito.com
ANSES: de cuánto será la jubilación máxima de noviembre 2025 con el nuevo aumento
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) ajustará los haberes jubilatorios en noviembre de 2025 según e l último dato de inflación publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). El aumento responde al Decreto de Movilidad Jubilatoria vigente desde 2024, que establece actualizaciones automáticas basadas en el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
El ajuste de noviembre reflejará la variación registrada en septiembre de 2025, el valor más alto de los últimos meses. Este incremento impactará directamente en los montos de jubilaciones y pensiones, incluyendo la jubilación mínima , la jubilación máxima y otros beneficios como la Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM) .
anses-plata-04jpg.webp
La inflación de septiembre 2025
El INDEC informó que la inflación de septiembre alcanzó el 2,1% , superando el umbral del 2% por primera vez desde abril. Este dato ubica la variación interanual en 31,8% , mientras que el acumulado en los primeros nueve meses del año asciende al 22% .
Entre las divisiones con mayores aumentos en el mes se destacan Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (+3,1%) , seguidas por Educación (+3,1%) y Transporte (+3%) .
El contexto económico de septiembre estuvo marcado por las elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires , que generaron volatilidad en el mercado y afectaron el valor del peso. Este escenario influyó en el comportamiento de los precios y, en consecuencia, en el cálculo de los ajustes jubilatorios.
De cuánto será el aumento a los jubilados en noviembre 2025
Con el aumento del 2,1% , los haberes jubilatorios de noviembre 2025 quedarán de la siguiente manera:
Jubilación mínima : $333.157,28 Jubilación máxima : $2.241.604,19 Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM) : $266.498,32 Pensión No Contributiva : $304.647,87
Además, algunos beneficiarios recibirán un bono previsional de $70.000 , destinado a aquellos cuyos haberes no superen la suma de la jubilación mínima más la bonificación extra. Con este adicional, los montos finales para estos grupos serán:
Jubilación mínima con bono : $403.157,28 Pensión Universal del Adulto Mayor (PUAM) con bono : $336.498,32 Pensión No Contributiva con bono : $374.647,87
El ajuste se aplicará automáticamente a partir de noviembre para garantizar que los haberes se mantengan actualizados según la evolución de los precios.
Daniela Christiansson confirmó qué pasa con Wanda Nara tras el acercamiento a Maxi López en MasterChef
Tras aparecer en el debut de Wanda Nara al frente de la nueva temporada MasterChef Celebrity (Telefe), Maxi López tuvo que tuvo que viajar para acompañar a su esposa, Daniela Christiansson .
La modelo sueca se encuentra transitando el séptimo mes de su embarazo en Ginebra, Suiza , en donde vive junto al ex futbolista y la pequeña Elle . Desde sus historias de Instagram, Daniela Christiansson compartió una extensa reflexión sobre la participación de Maxi en el programa que conduce Wanda mientras ella está en la última etapa del embarazo.
"Tengo un montón de mensajes en los DM, así que voy a hacer un posteo general. Sí, Maxi está volviendo y eso nos pone muy contentas. No, no estoy enojada. Se bien cuáles son los objetivos de Maxi al estar lejos de nosotras en este momento, incluso estando yo embarazada", dejó en claro Daniela .
"Las razones son importantes y sus objetivos son más grandes de los que muchos pueden imaginar. Hay toda una estrategia detrás y él conoce bien sus límites. Sé que jamás haría algo que pudiera ponernos en riesgo o hacernos mal", continuó la modelo sueca.
Y aclaró que la decisión de que participe en el programa fue de los dos: "Tomamos juntos la decisión de hacer este sacrificio y vivir esta distancia por un tiempo. ¿Duele? Sí, claro. Estoy un poco agotada, porque estoy en la parte final del embarazo: el cuerpo pesa y las hormonas me ponen muy sensible pero lo que más duele es que lo extrañamos mucho".
"Igual me pone feliz verlo disfrutar de sus hijos, que lo necesitan, y poder pasar tiempo con su familia y amigos. Esa es de hecho, la razón principal de su estadía en Argentina y es algo que hace enormemente feliz por él y sus hijos", continuó.
Sobre el viaje de Maxi López para verla, Daniela Christiansson explicó: "No puedo viajar ahora: tengo obligaciones acá y estoy demasiado pesada para hacerlo a los 7 meses de embarazo. No es lo ideal, pero es lo que toca".
Y en cuanto a cómo se lleva con Wanda Nara ahora que está más cerca de Maxi López , la modelo dejó en claro: "Y no, no hay ningún drama con Wanda. Todo está bien, todo tranquilo y en paz. Eso es lo más importante para todos. Tenemos muchas ganas de verlo en MasterChef y acompañarlo desde acá con todo nuestro amor"
Qué dijo el famoso que reemplazará a Maxi López en MasterChef Celebrity
Un famoso conductor contó cómo fueron las grabaciones en reemplazo de Maxi López en MasterChef Celebrity con la conducción Wanda Nara ante el viaje del ex futbolista para acompañar a su esposa, Daniela Christiansson , quien está en la última etapa de su embarazo.
" Sí, acepté cubrir a Maxi. Ya grabé ayer (martes) y grabo este jueves, y el lunes también", le contó Marley a PrimiciasYa . El conductor de Por el mundo (Telefe) agregó: "Me divertí mucho, se la pasa bien. Y el reemplazo es por una semana".
Desde el inicio del reality se supo que la permanencia del ex marido de la mediática no iba a ser sencilla. Para participar del programa, Maxi López tuvo que dejar atrás su vida en Suiza , donde vive con su esposa y su hija, Elle , y mudarse temporalmente al país, donde aprovechó también para estar unas semanas con sus tres hijos varones ( Valentino, Constantino y Benedicto ), fruto de su matrimonio con Wanda Nara .
A24.com – Maxi López viajó de urgencia a Suiza tras un accidente que sufrió su mujer, Daniela Christiansson embarazada de 7 meses
Ver noticias agrupadas (1)
15/10/2025 15:42 · A24.com
Maxi López viajó de urgencia a Suiza tras un accidente que sufrió su mujer, Daniela Christiansson embarazada de 7 meses
Escándalo, preocupación y sorpresa en el mundo del espectáculo. Maxi López abandonó de manera inesperada la Argentina y voló de urgencia a Europa luego del accidente doméstico que sufrió su esposa, la modelo sueca Daniela Christiansson , quien cursa su séptimo mes de embarazo.
El exfutbolista, que se encontraba instalado en Buenos Aires participando del reality MasterChef Celebrity , tuvo que interrumpir sus grabaciones y cancelar compromisos para acompañar a su pareja en Ginebra, Suiza, donde residen junto a su hija de dos años, Elle.
La noticia generó un fuerte revuelo entre los fanáticos del programa y en el entorno del deportista, ya que su repentina salida no estaba prevista y dejó a todos con la misma pregunta: ¿Qué pasó realmente en Suiza?
Según contaron en el ciclo DDM , Maxi recibió un llamado urgente de Daniela tras un inesperado incidente en su casa familiar. La modelo lo relató ella misma en redes sociales: “¡ Qué día! Con siete meses de embarazo vino un pintor a arreglar la chimenea y el spray de pintura explotó. Súper tóxico. Con mi nena, mi perrita y yo embarazada... un susto. Hicimos todo para ventilar bien y por suerte está todo ok” , escribió en sus historias de Instagram, acompañando el texto con una imagen en la que se la ve recostada con su hija.
El mensaje encendió todas las alarmas. Maxi no dudó ni un segundo: dejó el delantal, pausó su participación en el reality y tomó el primer vuelo a Ginebra .
Horas después, la modelo amplió su mensaje: “Estoy agotada, la panza tirante, dolor de espalda, piernas pesadas, los pechos sensibles. Lo típico de los siete meses, todo junto en un mismo día” , expresó, dejando en claro que fue un momento de gran tensión.
Desde el entorno del exfutbolista aseguran que su decisión fue inmediata. “Maxi necesitaba estar con Daniela, fue un susto grande. Ella está bien, pero él quiso acompañarla personalmente” , revelaron.
El ex futbolista tuvo que renunciar a las grabaciones de MasterChef Celebrity , ya que la prioridad es su familia , especialmente en un momento tan delicado del embarazo.
Maxi López y Daniela Christiansson se conocieron en Milán el 14 de febrero de 2014 , y desde entonces no se separaron. Vivieron juntos en varios países —Italia, Brasil, Reino Unido y Suiza— y en 2021 el exjugador le propuso casamiento frente a su familia, aunque la boda aún no se concretó.
El 31 de marzo de 2023 nació su primera hija, Elle , en Londres, y el 25 de julio de este año anunciaron con alegría que esperan a su segundo hijo, un varón.
Con este episodio, la pareja vuelve a estar en el centro de la escena: una explosión, un susto y una reacción inmediata que demuestra que el amor, incluso entre vuelos y grabaciones, sigue intacto.
El titular de IDEA abrió el 61° Coloquio y pidió "reglas claras" para competir en Argentina
Mariano Bosch, presidente del 61° Coloquio de IDEA y Co-fundador y CEO de AdecoAgro, abrió este miércoles el evento empresarial en Mar del Plata con un llamado a trabajar por "reglas claras" para competir en Argentina.
"Para competir tenemos qué saber en qué canchas estamos jugando con sus reglas; cómo tenemos qué hacer para que Argentina pueda tener reglas a largo plazo, tenemos que tener claridad y previsibilidad para ser más productivos", indicó al abrir el primer panel bajo el lema "Juega Argentina. A competir, producir, innovar". En este sentido, pidió por un marco laboral, impositivo y de Justicia.
Bosch indicó que el Coloquio de IDEA "lleva seis décadas aportando para una Argentina mejor" y se preguntó cuál debería ser el rol de los empresarios en este contexto: "Salir a la cancha a jugar, a competir. Competir es desafiarse, es planificar y dar lo mejor de nosotros".
Acto seguido, y continuando con las metáforas futbolísticas destacó la potencialidad del país. "Argentina compite, necesitamos competir. Tenemos equipo para competir como país, un equipazo tenemos", arengó y anticipó que en estos días de Coloquio -15,16 y 17 de octubre- "vamos a ver un montón de ejemplos" entre los funcionarios y empresarios invitados.
"En Argentina tenemos mucha riqueza, somos unos privilegiados. Tenemos minería, industria y muchos argentinos talentosos. Tenemos mucho para salir a jugar el partido", continuó Bosch y advirtió sobre lo desafiante del mundo actual con Asia liderado por China y el mundo occidental por EEUU.
En ese contexto, se preguntó: "¿qué partido tenemos qué jugar nosotros?, en referencia al rol que deberían tener los empresarios. "De nuestra parte tenemos que darlo todo para tener mayor productividad, nosotros tenemos que tener locura por la productividad", señaló.
También destacó la necesidad de fomentar la competencia y agregó: "Nos hace mejores y nos lleva al siguiente nivel, por eso debemos alentar la innovación. Si no nos adaptamos a las circunstancias o a lo que está pasando es difícil que podamos ser competitivos", evaluó.
En este punto, mencionó a la inteligencia artificial c omo la herramienta que "más nos está impactando" y destacó la importancia de aprender a usarla.
Cronista.com – Comenzó el Coloquio de IDEA: empresarios piden reglas claras a once días de las elecciones
Ver noticias agrupadas (1)
15/10/2025 19:03 · Cronista.com
Comenzó el Coloquio de IDEA: empresarios piden reglas claras a once días de las elecciones
El tradicional encuentro empresarial más importante del país arrancó este miércoles en Mar del Plata con un mensaje contundente: los empresarios argentinos necesitan reglas de juego claras para poder competir .
La 61ª edición del Coloquio de IDEA se desarrolla en un momento crítico, a solo once días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, con el tipo de cambio tensionado y en medio de las expectativas por el acuerdo con Estados Unidos.
Desde el Hotel Sheraton, el presidente de IDEA, Mariano Bosch , inauguró las jornadas con una metáfora futbolística que sintetiza el espíritu del encuentro: "Para competir en ese mundo, tenemos que saber en qué cancha estamos jugando. El partido tiene sus reglas, su marco. ¿Cómo podemos hacer para que en Argentina tengamos reglas más claras a largo plazo?".
El reclamo del sector empresario: previsibilidad ante todo
Bosch, quien además de presidir el Coloquio es cofundador y CEO de AdecoAgro, fue enfático al señalar que tanto en la Argentina como en el mundo "para poder competir" se deben conocer las reglas de juego de manera clara.
"Por supuesto que las reglas pueden ir cambiando, modernizándose, como lo hacen en todos los deportes, pero tenemos que saber a qué estamos jugando, tener claridad y previsibilidad sobre las reglas del partido, para poder ser más productivos", expresó el titular de la entidad empresarial ante una audiencia de más de mil referentes del sector privado.
El foco del empresariado está puesto en el reclamo de las reformas impositiva y laboral. "Se abordará la urgencia de reformar el sistema tributario, eliminando impuestos distorsivos, simplificando la carga impositiva y promoviendo un marco fiscal más eficiente y transparente" , indicaron desde la organización.
Bosch fue más allá y mencionó específicamente los temas que el sector empresario considera urgentes: el marco laboral, el sistema impositivo y el funcionamiento de la Justicia . "Hay un montón de cosas que tenemos que discutir respecto de la cancha en la que estamos jugando, y de la cancha que creemos que es posible", señaló.
En su discurso inaugural, el presidente del Coloquio subrayó que la Argentina necesita "competir, entrenar, desafiarse, planificar, tener una estrategia". Pero también destacó que la competencia no está reñida con la colaboración.
"Todos los que estamos acá competimos en muchísimos mercados, pero también somos proveedores y clientes unos de otros. Estamos permanentemente colaborando entre nosotros con alianzas de largo y de corto plazo", detalló Bosch, enfatizando que "la competencia nos hace mejores, nos lleva al siguiente nivel".
Para el directivo de AdecoAgro, el mensaje es claro: "No se trata solo de pedir condiciones. Por nuestra parte tenemos la responsabilidad de innovar, de volvernos más productivos, de ser más eficientes y salir a competir en Argentina y en el mundo".
Y agregó con convicción: "Tenemos que salir a jugar el partido con la convicción de que podemos, podemos competir en serio. La productividad tiene que ser nuestra obsesión ".
Milei ausente: Adorni transmitirá su mensaje
El presidente Javier Milei no participará del Coloquio debido a "compromisos vinculados a temas centrales de su gestión". En su lugar, será el vocero presidencial Manuel Adorni quien transmita un mensaje del mandatario a los asistentes durante la primera jornada.
La ausencia de Milei no es menor: el Presidente viajó este lunes a Washington para reunirse con Donald Trump en medio de las negociaciones por el apoyo financiero estadounidense. Aunque se esperaban detalles del acuerdo al término de la reunión, finalmente no hubo anuncios concretos, lo que generó reacciones en los mercados con caídas en acciones y bonos.
"Si bien el mandatario manifestó su interés en asistir, no podrá estar presente en el cierre del encuentro" , informaron los organizadores. "Tanto Javier Milei como Luis Caputo hicieron llegar su agradecimiento a los organizadores y su reconocimiento a la importancia del Coloquio como espacio de diálogo entre los sectores público y privado".
Quiénes participan del encuentro empresarial
A lo largo de las tres jornadas, participarán funcionarios como Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado; y Julio Cordero, secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
También integrarán los paneles de debate gobernadores de distintas provincias: Martín Llaryora (Córdoba); Ignacio Torres (Chubut); Alfredo Cornejo (Mendoza); Rogelio Frigerio (Entre Ríos); Marcelo Orrego (San Juan); y Leandro Zdero (Chaco).
El ministro de Economía, Luis Caputo , participará de manera virtual el miércoles, según el cronograma oficial. Además, disertará por teleconferencia Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica y aspirante a Naciones Unidas.
Entre las figuras destacadas de la apertura estuvo el exfutbolista Javier Zanetti , vicepresidente del Inter de Milán y fundador de la Fundación PUPI, quien brindó palabras sobre liderazgo y trabajo en equipo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Deuda: el Tesoro renovó apenas el 45,7% de los vencimientos y liberó al mercado más de $2 billones
El Ministerio de Economía renovó este miércoles solo el 45,68% de los vencimientos d e deuda en pesos que operaron en la primera mitad de septiembre , en tanto solo adjudicó bonos atados al dolar en la licitación previa a las elecciones legislativas.
Así lo informó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de la red social X.”En la licitación del día de hoy adjudicó $1,755 billones habiendo recibido ofertas por un total de $2,602 billones”.
“Esto significa un rollover de 45,68% sobre los vencimientos del día de la fecha ”, indicó el funcionario.
Quirno precisó que “los instrumentos a tasa fija ofertados hoy reflejan un nivel de tasas que consideramos elevado y circunstancial e n relación a los fundamentos económicos y por lo tanto han quedado desiertas cancelando deuda por $2,112 billones.
El resultado de la licitación fue
LECAP/BONCAP
Al 10 de noviembre (S10N5) - DESIERTA Al 30 de enero de 2026 (T30E6) - DESIERTA
Dólar Linked a:
Al 28 de noviembre (D28N5) $1,152 billones a +10,09% Al 30 de enero de 2026 (D30E6) $0,603 billones a 3,02%
La sociedad de bolsa Puente indicó que "hoy el Tesoro declaró desiertas las dos LECAPs que ofrecía, dejando $2.1 billones de pesos".
"El Tesoro lo atribuyó a que consideraron el nivel de tasas ofrecidas muy elevado . Esto en nuestra opinión ya se venía anticipando en los últimos días , con las tasas de interés de mercado en niveles muy altos, reflejando muy baja liquidez en el sistema tras las sucesivas subas de encajes y la venta de bonos en el secundario", indicó Puente.
La sociedad de bolsa dijo: "esperamos que estos $2.1 billones logren inyectar la liquidez necesaria al menos parcialmente".
Clarin.com – Faltan pesos: el Tesoro liberó $ 2.1 billones para no convalidar tasas más altas y la atención del mercado se concentró en bonos atados al dólar
Ver noticias agrupadas (1)
15/10/2025 18:31 · Clarin.com
· Ana Clara Pedotti
Faltan pesos: el Tesoro liberó $ 2.1 billones para no convalidar tasas más altas y la atención del mercado se concentró en bonos atados al dólar
Todos quieren dólares pero faltan pesos
En medio de una escalada de las tasas de interés de más corto plazo y una nueva suba del dólar, el Tesoro Nacional decidió este miércoles renovar solo el 45% de los $ 3.9 billones que vencían esta semana en el mercado de deuda. La Secretaría de Finanzas informó que de esta manera liberará $ 2.1 billones este viernes, en un mercado "desierto" de pesos , que ya presionaba con rendimientos que llegaron a superar el 100% a media rueda.
Sobre el final de una jornada caliente, el Secretario de Finanzas, Pablo Quirno, informó que colocó $ 1.755 billones habiendo recibido ofertas por un total de $ 2.602 billones . El Tesoro buscaba renovar $ 3.9 billones esta semana, con lo que las ofertas del mercado no llegaban a completar ese total.
Adicionalmente, el Tesoro decidió dejar desierta las colocaciones de dos bonos con tasa fija, las Lecap y Boncap que tenían vencimiento previsto en noviembre y enero próximos . "Los instrumentos a tasa fija ofertados hoy reflejan un nivel de tasas que consideramos elevado y circunstancial en relación a los fundamentos económicos y por lo tanto han quedado desiertas cancelando deuda por $ 2.112 billones", explicó Quirno.
El apetito de los inversores se concentró en los instrumentos atados al dólar, por los que el Tesoro pagó además un rendimiento extra. La oferta del mercado se concentró en un bono que vence el 28 de noviembre próximo que pagará la variación del tipo de cambio además de una tasa del 10,09%. Antes de la licitación, en el mercado secundario este bono cotizaba con una tasa del 5% anual.
"El Tesoro declaró desiertas las dos LECAPs que ofrecía, dejando $ 2.1 billones en la calle. El Tesoro lo atribuyó a que consideraron el nivel de tasas ofrecidas muy elevado. Esto en nuestra opinión ya se venía anticipando en los últimos días, con las tasas de interés de mercado en niveles muy altos, reflejando muy baja liquidez en el sistema tras las sucesivas subas de encajes y la venta de bonos en el secundario. Esperamos que estos $ 2.1 billones logren inyectar la liquidez necesaria al menos parcialmente", comentaron en el equipo de research de Puente.
En la previa de la licitación, la tasa había mostrado la falta de pesos del mercado. La tasa de caución , que el martes había alcanzado picos de 139% anual, volvió a superar el 100% a media rueda; mientras que en el mercado l os bancos pagan hasta 170% anual para hacerse de pesos. Sobre el final de la rueda, la tasa de caución se desplomó al 7% anual.
"La baja de la tasa de caución sobre el final del día probablemente se deba a operaciones puntuales en un entorno de menor profundidad de mercado por el horario" , comentaron en Puente. Juan José Vazquez, de Cohen coincidió: "Fue una rueda de extrema volatilidad. Se notó mucho la falta de pesos. Muchos habrán esperado hasta ultimo momento para colocar. Todos los que necesitábamos caución íbamos cubriendo a medida que veíamos subir la tasa", comentó.
Con una demanda de dólares que no se detiene, aún con la señal de que el Tesoro de los Estados Unidos mantendrá su presencia en el mercado local y seguirá comprando pesos para ayudar a descomprimir el precio, la pregunta de la City es si ese excedente de liquidez volverá a presionar en el mercado cambiario. Juan Manuel Truffa, economista de la consultora Outlier, comentó: "Las expectativas están claramente desancladas. El excedente de pesos que dejaron libre seguramente se vaya el tipo de cambio".
Sin embargo, explicó que el Gobierno puede correr ese riesgo cambiario a costa de evitar un mayor encarecimiento del crédito. "El tema es que las tasas no persistan en este nivel por que la actividad lo va a recibir nuevamente (ya pasó en julio/agosto). Con el agravante de la actividad frenada desde marzo/abril, e sto no es un buen augurio" , añadió Truffa.
Victoria's Secret Fashion Show 2025: a qué hora es y cómo verlo en vivo desde Argentina
Este miércoles 15 de octubre , las luces de Nueva York volverán a brillar con el regreso del Victoria’s Secret Fashion Show 2025 , uno de los eventos más esperados del año por los fanáticos de la moda y el espectáculo. Después de su relanzamiento en 2024, el show promete una edición aún más ambiciosa, donde el glamour y el empoderamiento vuelven a ocupar el centro de la escena.
La pasarela más famosa del mundo reunirá a modelos legendarias, artistas internacionales y nuevas figuras que buscan dejar su huella. Entre las confirmadas se encuentran Adriana Lima , Gigi Hadid , Candice Swanepoel , Ashley Graham y la atleta Angel Reese , primera jugadora profesional en desfilar para la marca. En la parte musical, el show contará con la energía de Karol G , la potencia de Missy Elliott y la presencia del grupo TWICE , una de las bandas de K-pop más exitosas del momento.
Con sede en el Brooklyn Waterfront , el desfile de este año combina la sensualidad clásica de Victoria’s Secret con un mensaje renovado: inclusión, diversidad y autenticidad . La producción apuesta por un formato más cinematográfico, con acceso en tiempo real a la compra de los conjuntos exhibidos.
victorias-secret-fashion-2025
Qué se podrá ver en el Victoria’s Secret Fashion Show 2025
Esta edición no se limita a mostrar lencería de lujo; busca representar diferentes cuerpos, estilos y culturas. La reconocida maquilladora Pat McGrath lidera el equipo de belleza, prometiendo looks audaces y etéreos que acompañarán la narrativa visual del espectáculo.
El desfile incluye las colecciones 2025 de Victoria’s Secret y PINK , con más de 4.000 piezas exclusivas , desde conjuntos de lencería futurista hasta pijamas inspirados en el backstage. El formato también incorpora momentos interactivos en Amazon Live , donde los espectadores podrán comprar al instante los productos que se vean en pasarela.
En el escenario, la mezcla de estilos será protagonista: Missy Elliott traerá el sonido del hip-hop clásico, Karol G pondrá el toque latino, mientras que Madison Beer y TWICE sumarán pop internacional. El resultado: una fiesta de moda, música y tecnología que busca reconectar a la marca con las nuevas generaciones.
A qué hora es el Victoria’s Secret Fashion Show 2025
El desfile principal comenzará a las 7:00 p.m. hora del Este (ET) , es decir, a las 00:00 del jueves 16 de octubre en Argentina. Para quienes quieran seguir cada detalle desde el comienzo, el pre-show de la “Pink Carpet” —conducido por el estilista Law Roach y la periodista Zanna Rassi — arrancará a las 6:30 p.m. ET (23:30 en Argentina) .
Durante esta antesala, se mostrarán los looks de llegada, entrevistas exclusivas y escenas del backstage que anticipan lo que será una noche vibrante. Todo apunta a que el evento mantendrá su duración habitual de dos horas, con pausas musicales y segmentos temáticos.
Así que si estás en Argentina, prepará el mate o el café, porque la medianoche traerá alas, brillo y mucha actitud .
victoria-secret-pasarela Victorias Secret
Cómo ver el desfile desde Argentina
Ver el Victoria’s Secret Fashion Show 2025 desde el país es fácil y gratuito. Estas son las opciones disponibles:
Prime Video y Amazon Live: transmisión en directo con integración de compras. Si no tenés cuenta, podés activar la prueba gratuita de 30 días .
Redes sociales oficiales: la marca transmitirá en Instagram, YouTube y TikTok , ideales para mirar desde el celular sin necesidad de registro.
Sitio oficial: en victoriassecret.com , donde se podrá seguir el evento minuto a minuto y acceder a contenido adicional.
Clarin.com – Desfile de Victoria's Secret Fashion Show 2025: a qué hora es y dónde verlo en vivo
Ver noticias agrupadas (1)
15/10/2025 15:01 · Clarin.com
Desfile de Victoria's Secret Fashion Show 2025: a qué hora es y dónde verlo en vivo
Es uno de los eventos más esperados del planeta; un encuentro único de moda, celebrities y show que trascendió fronteras y se convirtió en un ícono glam de este siglo XXI. Sí, el Victoria's Secret Fashion Show 2025 es este miércoles 15 de octubre. Pero, ¿a qué hora y cómo podremos verlo?
Pasarelas eternas, las modelos más famosas del mundo -convertidas en Ángeles por una noche- y lujo a más no poder dirán presente en la noche de este 15/10 en Nueva York .
Algunas de las top models confirmadas para esta nueva edición son Adriana Lima , Stella Maxwell, Lily Aldridge y Anok Yai, entre muchas otras.
La compañía anunció que el desfile regresaría con todo el esplendor, marcando el segundo año de la marca tras una pausa de seis años. El lugar elegido es el paseo marítimo de Brooklyn (Brooklyn Navy Yard) en la Gran Manzana.
Según informa la página oficial de Victoria’s Secret, el fashion show comenzará a las 19 (hora del Este de Estados Unidos).
Esto es:
Foto: Archivo/REUTERS/
Antes, se transmitirá la “alfombra rosa” , en donde se podrá ver llegar a las estrellas que serán parte del evento. Esta sección será conducida por Law Roach y Zanna Roberts Rassi y comenzara a las 18.30 (hora del Este de Estados Unidos) y será transmitido por Prime Video y Amazon Live.
Esto es:
Por primera vez en la historia de los desfiles, esta edición será transmitida de manera gratuita a través de las redes sociales de la firma de lencería.
Así, quienes lo quieran disfrutar en vivo, podrán seguirlo en Instagram y TikTok , además del canal oficial de la marca en YouTube .
Según USA Today , dirán presente en la pasarela Ashley Graham, Barbara Palvin, Stella Maxwell Alessandra Ambrosio, Joan Small y Gigi Hadid. También estarán representantes históricas de Victoria's Secret como Candice Swanepoel y Adriana Lima.
Este evento es tan único y especial en cuanto a moda, tendencias y glamour, que los shows en vivo no pueden no estar a la altura.
Como en cada edición, los shows en vivo serán impactantes.
Y como veremos, cada vez se superan más con las propuestas artísticas. Este año serán parte de la agenda:
La ganadora de seis premios Grammy nunca decepciona con sus lanzamientos y se posiciona en los primeros puestos de los charts. También conocida como La Bichota, a lo largo de los años se convirtió en una referente del empoderamiento femenino. Es reconocida a nivel mundial como una de las artistas latinoamericanas más influyentes.
Se suma al line-up el grupo Coreano de K-pop más aclamado por el público del último tiempo. El conjunto de nueve integrantes logró cautivar al público con sus coreografías tan precisas y su energía sobre el escenario.
Rapeó, produjo y escribió para íconos como Aaliyah, Whitney Houston, Destiny´s Child y Timbaland, marcando un antes y un después en la música urbana estadounidense.
En el Victoria's Secret fashion show 2025 será la representante de los artistas emergentes. Con la expectativa del público de que cante alguno de sus hits, como "Baby", "Selfish" y "Reckless".
Mundial 2026: cuáles son las selecciones clasificadas hasta el momento y cuando será el repechaje
Las eliminatorias para el Mundial 2026 están en la recta final y quedan pendientes solamente las definiciones del repechaje. Hasta el momento, son 28 los equipos nacionales que accedieron a Canadá-Estados Unidos-México 2026 , más de 50% del total de 48.
La última selección en clasificar fue Sudáfrica , la cual se sumó al contingente de África en la Copa del Mundo del año próximo tras vencer el martes 3-0 a Ruanda , asegurándose el primer puesto de su grupo de las eliminatorias a pesar de haber sido penalizada con una deducción de tres puntos por alineación indebida al inicio del proceso.
De esta manera, será la primera aparición de Sudáfrica en un Mundial masculino desde que se clasificó automáticamente como anfitrión en 2010. Además, dejó a Nigeria en el segundo lugar del Grupo C y tendrá que clasificarse mediante un playoff.
El martes podrían aprobar el Mundial de 48 equipos, que comenzaría a regir en 2026.
Son 28 los equipos nacionales que accedieron a Canadá-Estados Unidos-México 2026, más de 50% del total de 48.
Mundial 2026: cuáles son las selecciones clasificadas hasta el momento
La Copa del Mundo , que tendrá por primera vez 48 selecciones, comenzará el 11 de junio, con su partido inaugural en el Estadio Azteca, y el nuevo campeón se conocerá el 19 de julio. Con la clasificación de Sudáfrica ya están decididas 28 de las 48 selecciones que participarán en el Mundial .
Cabo Verde era la más reciente en sumarse. Este martes consiguieron sus cupos también Costa de Marfil y Senegal, y en el repechaje, además de Nigeria, desembocarán Gabón, República Democrática de Congo y Camerún. La lista de los clasificados hasta ahora es la siguiente:
Canadá (anfitrión) México (anfitrión) Estados Unidos (anfitrión) Japón (Asia) Nueva Zelanda (Oceanía) Irán (Asia) Argentina (Sudamérica) Uzbekistán (Asia) Corea del Sur (Asia) Jordania (Asia) Australia (Asia) Brasil (Sudamérica) Ecuador (Sudamérica) Uruguay (Sudamérica) Colombia (Sudamérica) Paraguay (Sudamérica) Marruecos (África) Túnez (África) Egipto (África) Argelia (África) Ghana (África) Cabo Verde (África) Sudáfrica (África) Qatar (Asia) Inglaterra (Europa) Arabia Saudita (Asia) Costa de Marfil (África) Senegal (África)
sudafrica mundial
A menos de un año del mundial, restan clasificarse 20 selecciones.
Repechaje Mundial 2026: cuándo se juega y quiénes participan
El Torneo Clasificatorio rumbo al próximo Mundial tiene un nuevo formato que reemplazará las tradicionales series de playoffs entre confederaciones y se llevará a cabo en México , concretamente en las ciudades de Monterrey y Guadalajara , durante marzo del año entrante, en la última fecha FIFA de Eliminatorias.
En este nuevo formato, se disputarán dos llaves de tres equipos a partido único, con una semifinal y una final por cuadro, y dos selecciones que avanzarán directamente al partido definitorio, elegidas por su posición en el ranking FIFA.
Por ahora, solo tres equipos tienen asegurada su presencia en el repechaje. Nueva Caledonia, que consiguió su plaza pese a caer 3-0 en la final de las Eliminatorias de Oceanía ante Nueva Zelanda . Los neozelandeses, en cambio, ya están clasificados directamente al Mundial.
Otra de las selecciones es Bolivia , que le ganó 1-0 a Brasil en El Alto y aprovechó la derrota de Venezuela como local frente a Colombia para quedarse con el séptimo puesto de la tabla de posiciones de las Eliminatorias CONMEBOL.
Por último, Nigeria venció a Benín por 4-0 tras un hat-trick del delantero Victor Osimhen. Sin embargo, la victoria de Sudáfrica lo obligó a jugar el repechaje.
Las otras plazas se repartirán entre distintas confederaciones: el ganador de la quinta ronda de la AFC (Asia) y dos lugares para CONCACAF , que serán ocupados por los mejores segundos de la tercera ronda . El representante asiático saldrá del cruce que protagonizarán Emiratos Árabes Unidos e Irak, que finalizaron segundos en la cuarta ronda de las Eliminatorias. La UEFA , por su parte, no tendrá representación en este proceso.
Clarin.com – Al Mundial 2026 le quedan 20 cupos: de Italia y Gabón a Surinam y Nueva Caledonia, ¿cuáles son las selecciones que aún podrían clasificar?
Ver noticias agrupadas (1)
15/10/2025 14:46 · Clarin.com
Al Mundial 2026 le quedan 20 cupos: de Italia y Gabón a Surinam y Nueva Caledonia, ¿cuáles son las selecciones que aún podrían clasificar?
Surinam es líder de su grupo en Concacaf a falta de dos fechas. Foto: EFE / Bienvenido Velasco.
El Mundial 2026 se jugará en México, Estados Unidos y Canadá desde el 11 de junio del año próximo hasta la fecha de la final, el 19 de julio. Será un torneo inédito y multitudinario porque habrá tres países anfitriones pero la novedad mayor es que tendrá un número récord de participantes: 48 selecciones de todo el planeta. Hay 28 confirmados, entre ellos la Argentina de Lionel Messi y Lionel Scaloni , que van por el bicampeonato, ¿pero quiénes pueden ser los otros 20?
El mapamundi es claro y vale arrancar desde casa. Hay seis confirmados por Sudamérica ( Argentina , Ecuador , Colombia , Uruguay , Brasil y Paraguay ), con Bolivia a la espera del llamado repechaje intercontinental , un mini torneo de seis equipos (dos llaves de tres equipos) que se disputará a fines de marzo del año próximo en las ciudades mexicanas de Monterrey y Guadalajara y brindarán los últimos dos boletos.
En Oceanía, Nueva Zelanda cumplió con la lógica y se llevó sin problemas el único cupo directo al Mundial 2026 entre once contendientes (entre ellos Vanuatu, Fiyi e Islas Cook), siempre recordando que Australia participa en las eliminatorias asiáticas para elevar el nivel de su competición. En la final, disputada en marzo, le ganó sin problemas a Nueva Caledonia , que tendrá el consuelo o la ilusión de participar en el repechaje.
Lo dicho, Australia desafía a la geografía y participa en las eliminatorias de la Confederación Asiática de Fútbol. Y la estrategia le sigue dando buenos resultados. El equipo que en Qatar 2022 hizo sufrir a la Argentina en octavos de final fue uno de los primeros en sellar su pasaporte rumbo a Norteamérica 2026. Los otros cinco clasificados en forma directa lo hicieron tras quedar primeros o segundos en los grupos de la tercera ronda: Japón , Irán , Uzbekistán , Corea del Sur y Jordania . Este martes se sumaron Qatar y Arabia Saudita , y en noviembre se conocerá quién va al repechaje, Emiratos Árabes Unidos o Irak .
La selección de Cabo Verde, por ahora la más exótica de las 28 clasificadas al Mundial. Foto: EFE / Federación Caboverdiana de Fútbol.
Las eliminatorias en África pueden considerarse como un Mundial aparte porque fueron 52 las selecciones que las jugaron (Eritrea se retiró y Congo fue sancionada por la FIFA) y de ellas sólo nueve estarán en Norteamérica 2026: para ello tenían que someterse a un sorteo y ganar sus respectivos nueve grupos. Egipto , Senegal , Sudáfrica , Cabo Verde , Marruecos , Costa de Marfil , Argelia , Túnez y Ghana se llevaron sus zonas y estarán en la Copa del Munddo, relegando a pesos pesados como Nigeria y Camerún. Para estos dos últimos combinados hay una vida extra: los cuatro mejores segundos jugarán un playoff en el mes de noviembre para definir qué africano irá al repechaje internacional y allí se cruzarían los nigerianos con Gabón y los cameruneses con República Democrática del Congo .
Por Concacaf la cosa está clara pero también muy abierta. A los tres anfitriones, México, Estados Unidos y Canadá, habrá que sumarles otros tres clasificados, que serán las tres selecciones que ganen su grupo en la tercera ronda. Hoy a falta de dos fechas los líderes son Surinam (palo y palo con Panamá y Guatemala ); Jamaica (que lucha con Curazao ); y Honduras (que le sacó dos puntos a Costa Rica ). De ellos, los mejores dos segundos irán al repechaje internacional completando los seis equipos en esa repesca.
En Europa siempre hay lugar para las sorpresas, y sino vale pensar en Italia , ausente en los últimos dos Mundiales. Con Rusia excluida, las 54 selecciones del Viejo Continente se dividieron en 12 grupos de cuatro o cinco equipos: los doce ganadores de su zona clasificarán al Mundial, mérito que ya logró Inglaterra con dos fechas de anticipación, por ahora el único europeo con su ticket confirmado. Por ahora los que marchan más o menos cómodos en esa lucha son Portugal , España , Suiza , Francia , Alemania , Países Bajos , Bélgica , Austria , Croacia, Dinamarca (visita en la última a Escocia , que tiene los mismos puntos) y Noruega , que si le gana a la débil Estonia como local condenará a la Azzurra al repechaje europeo .
Erling Haaland está a un paso de jugar su primer Mundial con Noruega y dejar a Italia en repechaje. Foto: Fredrik Varfjell / NTB via REUTERS.
ATTENTION EDITORS - THIS IMAGE WAS PROVIDED BY A THIRD PARTY. NORWAY OUT. NO COMMERCIAL OR EDITORIAL SALES IN NORWAY.
Tras las definiciones de los grupos en noviembre, Europa tendrá su propio repechaje en marzo para definir a los últimos cuatro cupos. Los doce segundos de la eliminatoria y cuatro equipos provenientes de la Liga de Naciones armarán cuatro llaves de cuatro selecciones, con semifinal y final, para determinar cada clasificado. En esos días se resolverán también los dos clasificados por el repechaje internacional, una especie de aperitivo a todo o nada para empezar a sentir la pasión de la Copa.
Los seis ganadores de los repechajes irán al Bombo 4 del sorteo del Mundial (Argentina ocupará el 1), ceremonia que se realizará bastante antes de conocer a sus nombres, el 5 de diciembre en Washington .
Amaia Montero vuelve a La Oreja de Van Gogh: nueva canción y expectativa por la gira
Un año después de emitir un comunicado anunciando la salida de Leire Martínez, La Oreja de Van Gogh, ha comunicado a todos sus seguidores que harán una gira en 2026 con el regreso de Amaia Montero.
La banda de pop española vuelve a escena con la salida del guitarrista Pablo Benegas, pero con su primera vocalista. "Ha sido un año aquí en San Sebastián, nuestro escondite en el mundo, escribiendo nuevas historias y también recordando todas las anteriores", dice el comunicado.
El mensaje completo de La Oreja de Van Gogh tras el regreso de Amaia Montero
La banda compartió un extenso mensaje junto a un video en sus redes: "Volver juntos al local de ensayo y sentir que todo sigue aquí, que el tiempo nos estaba esperando donde lo dejamos.
Tocar juntos otra vez, cerrar los ojos para escuchar mejor y no poder reprimir una sonrisa: ¿de verdad está ocurriendo?
La emoción que sentimos hoy frente a vosotros no se puede explicar con palabras. Ha sido un año aquí en San Sebastián, nuestro escondite en el mundo, escribiendo nuevas historias y también recordando todas las anteriores .
Pronto os iremos contando más detalles y noticias, pero necesitábamos levantar la mano y deciros que sí, que estamos aquí y que el horizonte está repleto de noches mágicas como aquellas en las que vuestra pasión y nuestras canciones se mezclaban en un hechizo inolvidable.
Nuestro querido Pablo, por su parte, sigue formando parte del grupo aunque esta vez no subirá al escenario con nosotros. Después de treinta años en la carretera, ha decidido parar y disfrutar de más tiempo con los suyos, además de explorar nuevos retos profesionales. Hasta que volvamos a encontrarnos, le deseamos todo lo mejor.
De nuestra amistad y de la pasión por la música nació La Oreja de Van Gogh y, con ambas totalmente renovadas, comenzamos otra nueva etapa en nuestro camino.
Álvaro, Haritz, Xabi y Amaia".
Embed - La Oreja de Van Gogh - Oficial on Instagram: "Volver juntos al local de ensayo y sentir que todo sigue aquí, que el tiempo nos estaba esperando donde lo dejamos. Tocar juntos otra vez, cerrar los ojos para escuchar mejor y no poder reprimir una sonrisa: ¿de verdad está ocurriendo? La emoción que sentimos hoy frente a vosotros no se puede explicar con palabras. Ha sido un año aquí en San Sebastián, nuestro escondite en el mundo, escribiendo nuevas historias y también recordando todas las anteriores . Pronto os iremos contando más detalles y noticias, pero necesitábamos levantar la mano y deciros que sí, que estamos aquí y que el horizonte está repleto de noches mágicas como aquellas en las que vuestra pasión y nuestras canciones se mezclaban en un hechizo inolvidable. Nuestro querido Pablo, por su parte, sigue formando parte del grupo aunque esta vez no subirá al escenario con nosotros. Después de treinta años en la carretera, ha decidido parar y disfrutar de más tiempo con los suyos, además de explorar nuevos retos profesionales. Hasta que volvamos a encontrarnos, le deseamos todo lo mejor. De nuestra amistad y de la pasión por la música nació La Oreja de Van Gogh y, con ambas totalmente renovadas, comenzamos otra nueva etapa en nuestro camino. Álvaro, Haritz, Xabi y Amaia" View this post on Instagram A post shared by La Oreja de Van Gogh - Oficial (@laorejadevangogh)
Clarin.com – La Oreja de Van Gogh anunció la vuelta de Amaia Montero, su cantante original, después de 17 años
Ver noticias agrupadas (1)
15/10/2025 15:16 · Clarin.com
La Oreja de Van Gogh anunció la vuelta de Amaia Montero, su cantante original, después de 17 años
Amaia Montero en Mar del Plata en 2020, cuando vino a presentar su disco "Nacidos para creer". Foto: Eduardo Aguada
El popular grupo La Oreja de Van Gogh anunció este miércoles 15 la vuelta de Amaia Montero , su cantante original, y la salida temporal del guitarrista Pablo Benegas, un rumor que llevaba meses circulando y que aumentó cuando se confirmó la partida de Leire Martínez , quien reemplazó a Montero en el grupo español.
La esperada noticia se hizo pública en un comunicado, filtrado unos minutos antes en las redes sociales , acompañado de una foto y de un vídeo grabado en una sala de ensayo en el que aparece ya cantando Amaia Montero, en compañía de Xabi San Martín (teclados), Álvaro Fuentes (bajo) y Haritz Garde (batería).
Amaia Montero vuelve al rol central del grupo La Oreja de Van Gogh.
La ausencia de Pablo Benegas , que llevaba 30 años en la banda, fue explicada por el grupo, diciendo que el guitarrista sigue formando parte del grupo, aunque "se retirará una temporada para poder disfrutar de más tiempo junto a su familia y explorar nuevos retos profesionales".
De esta manera, el quintento reconvertido ahora en cuarteto volverá a reencontrarse con su público tras haber dedicado estos últimos meses a repasar sus éxitos y también a escribir nuevas historias que pronto se sumarán a su repertorio.
"Volver al local de ensayo, encender el micrófono y sentir viva la magia de nuestras canciones me hizo infinitamente feliz", aseguró una Amaia Montero emocionada, que vuelve al grupo donde brilló entre 1996 y 2007 .
La confirmación oficial del regreso Amaia se produce justo un año después de la abrupta salida de Leire Martínez, que permaneció 17 años en la banda donostiarra.
La Oreja de Van Gogh con Leire Martinez, una formación que duró 17 años. Foto: AP
Y venía especulándose después de que, tras un largo tiempo con Montero alejada de los escenarios, volviera a subirse a uno en el concierto de Karol G en el estadio Santiago Bernabeu , en julio de 2024, cuando cantó su mítica canción Rosas .
La salida de Martínez, el 14 de octubre de 2024, fue anunciada por el grupo con un comunicado que aseguraba que no habían conseguido "acercar" sus "diferentes maneras de vivir el grupo", en un anuncio que los fans de la cantante vieron como una traición a quien tomó el relevo de Montero durante 17 años.
La propia Leire sacó en abril su primera canción en solitario, Mi nombre , donde contó cómo la había tratado el grupo: "Nunca fui tuya / Búscate a alguien que me sustituya / Ya lo hiciste una vez / Pero tú ya no podrás esconder más / Dos caras y un nombre".
En los últimos días, este reciente anuncio parecía un rumor a voces, ya que la biografía en redes de la banda cambió para quitar la foto del grupo y poner simplemente: "solo juntos tiene sentido".
Franco Colapinto se subirá a su Alpine para el próximo Gran Premio de Fórmula 1 en Estados Unidos
El piloto argentino Franco Colapinto se prepara para competir en el Gran Premio de Estados Unidos , que tendrá lugar en el Circuito de las Américas en Austin, Texas. Este evento marca el inicio de la gira americana de la Fórmula 1 y representa una nueva oportunidad para que el piloto de Pilar demuestre su habilidad al volante del Alpine A525 .
El equipo francés enfrenta una temporada complicada, ocupada en el último lugar del Campeonato de Constructores con solo 20 puntos . A pesar de las limitaciones del monoplaza, Colapinto busca mantener su curva ascendente en el rendimiento, especialmente después de sus participaciones en los circuitos urbanos de Bakú y Singapur.
El fin de semana en Austin incluirá solo una sesión de prácticas libres . El sábado se disputará la Sprint y la clasificación para la carrera principal, que tendrá lugar el domingo. El formato Sprint, introducido en 2021, busca aumentar el espectáculo durante el fin de semana, ofreciendo dos oportunidades de competencia.
El Circuito de las Américas es conocido por su trazado de 5.513 metros , con 20 curvas y dos zonas de DRS. La pista, inaugurada en 2012, es una de las más modernas del calendario y presenta desafíos técnicos como cambios de elevación y una larga recta principal. El récord de vuelta en carrera lo tiene Charles Leclerc con un tiempo de 1:36.169, establecido en 2019.
franco colapinto boxes.jpg
Cómo fue la última carrera de Franco Colapinto
En el Gran Premio de Singapur , Colapinto partió desde la posición 16 y mantuvo un ritmo constante durante la carrera. Sin embargo, una estrategia de boxes que no rindió los resultados esperados lo relegó al puesto 16 en la llegada, sin sumar puntos.
El piloto argentino mostró su frustración tras la carrera, calificando el rendimiento del Alpine como "muy frustrante" . Según explicó, el auto fue inmanejable en varios sectores del circuito, lo que afectó la estrategia y el ritmo de carrera. Aunque consiguió terminar por delante de su compañero Pierre Gasly , el joven piloto reconoció que el resultado no fue suficiente: "Hice todo lo que pude, pero con este auto es muy difícil obtener un buen resultado" .
Su compañero de equipo, Pierre Gasly , finalizó en la posición 19 , reflejando las dificultades del equipo en el exigente circuito callejero. Alpine se ubica en la última posición del campeonato de constructores con 20 puntos , lo que evidencia los desafíos que enfrenta en la temporada actual.
Días y horarios del GP de Estados Unidos en Argentina
El Gran Premio de Estados Unidos se desarrollará entre el 17 y el 19 de octubre con el siguiente cronograma en horario argentino:
Viernes 17 de octubre Prácticas Libres 1: 14.30 a 15.30 horas Clasificación Sprint: 18.30 a 19.15 horas Sábado 18 de octubre Carrera Sprint: 14.00 a 14.30 horas Clasificación: 18.00 a 19.00 horas Domingo 19 de octubre Carrera principal (56 vueltas): 16.00 horas
Clarin.com – Franco Colapinto en el Gran Premio de los Estados Unidos de Fórmula 1: horarios de la carrera, cómo ver y todo lo que hay que saber
Ver noticias agrupadas (1)
15/10/2025 13:16 · Clarin.com
Franco Colapinto en el Gran Premio de los Estados Unidos de Fórmula 1: horarios de la carrera, cómo ver y todo lo que hay que saber
Franco Colapinto va en busca de sumar los primeros puntos de la temporada en Austin.
Foto: AP
La temporada 2025 de la Fórmula 1 entra en su recta final con el GP de Estados Unidos , una cita que promete acción, estrategia y clima de definición en Austin . La categoría llega con el campeonato de constructores ya resuelto, luego del dominio abrumador de McLaren, que se aseguró el título en Singapur gracias al sólido trabajo de Oscar Piastri y Lando Norris durante todo el año.
El triunfo de George Russell con Mercedes en el circuito asiático alteró el equilibrio entre los candidatos y mantuvo con vida la lucha por el Mundial de pilotos .
Con Piastri en la cima con 336 puntos, Norris apenas 22 por detrás y Max Verstappen todavía expectante con 273, la batalla por el título promete definirse recién en las últimas curvas de la temporada.
SINGAPORE (Singapore), 05/10/2025.- McLaren driver Oscar Piastri of Australia in action during the 2025 Formula 1 Singapore Grand Prix at the Marina Bay Street Circuit in Singapore, 05 October 2025. (Fórmula Uno, Singapur) EFE/EPA/TOM WHITE
El trazado del Circuit of the Americas (COTA) —sede del GP de Estados Unidos desde 2012— será el escenario perfecto para un nuevo capítulo del duelo entre McLaren , Mercedes y Red Bull. Con curvas rápidas, desniveles pronunciados y sectores de sobrepaso, Austin combina espectáculo y exigencia técnica en partes iguales.
El argentino Franco Colapinto afronta su primera temporada completa en la Fórmula 1 con Alpine, y llega a Austin decidido a concretar su gran objetivo: sumar puntos en la máxima categoría.
En Singapur mostró un salto de rendimiento y mantuvo un ritmo sólido durante buena parte de la carrera. Su compañero Pierre Gasly tampoco logró entrar en el top 10, pero el equipo francés valoró el progreso aerodinámico logrado en las últimas fechas.
Inclusive, el argentino se llevó los elogios de distintos medios europeos , que lo dejaron bien plantado de cara a su continuidad en la categoría para la próxima temporada, en medio de diversas especulaciones e incertidumbres sobre su futuro.
El prestigioso portal referente al automovilismo, The Race, lo catalogó como "el único aspecto positivo de Alpine" y lo colocaron en el puesto 11° a raíz de su performance en en Marina Bay.
El Circuit of the Americas es un trazado que combina curvas rápidas y frenadas exigentes, ideal para pilotos agresivos como Colapinto . En los simuladores, Alpine trabajó especialmente en la tracción a la salida de la curva 11 y en la estabilidad del tren trasero, dos factores clave para optimizar el ritmo en tandas largas.
McLaren ganó el campeonato de constructores. (AP Photo/Vincent Thian)
El clima será un factor determinante: se esperan temperaturas de más de 30 grados durante el fin de semana, lo que pondrá a prueba la gestión térmica de los neumáticos.
Viernes 17 de octubre
Sábado 18 de octubre
Domingo 19 octubre
Toda la actividad se podrá ver por cable convencional a través de Fox Sports, y en streaming por Disney+, además de la plataforma de la Fórmula 1.
Qué dijo Trump sobre las elecciones en Argentina y la ayuda de EEUU
Donald Trump fue explícito : la continuidad del respaldo de Estados Unidos a la Argentina dependerá de lo que ocurra en las urnas dentro de dos semanas.
En su conferencia de prensa en la Casa Blanca, con Milei frente a él, el mandatario norteamericano habló de “elecciones que se acercan muy pronto” , se refirió a “encuestas” y respondió a una pregunta sobre los comicios legislativos del 26 de octubre. Pese a los intentos del Gobierno argentino de reinterpretar sus palabras como un comentario sobre 2027, los registros no dejan dudas.
Las seis frases que marcaron su mensaje
Elecciones “muy pronto”
Al comienzo de la conferencia, Trump cedió la palabra a su secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien destacó que “se acercan las elecciones intermedias y creemos que le irá bastante bien ”. Luego, el presidente retomó el hilo y reforzó la idea: “Las elecciones se acercan muy pronto y son unas elecciones muy importantes que todo el mundo sigue de cerca. Nuestra aprobación depende en cierta medida de quién gane las elecciones, porque si gana un socialista, la opinión sobre invertir es muy diferente” .
La pregunta de TN y la respuesta directa
A los 23 minutos del encuentro, una periodista de TN le preguntó si el apoyo de EEUU a la Argentina dependía del resultado de las próximas elecciones legislativas. Trump contestó: “Bueno, creo que si no lo hacen, no vamos a estar por ahí mucho tiempo”. Luego, Bessent agregó: “Esta ayuda se basa en políticas sólidas, y volver a las políticas fallidas del peronismo provocaría un replanteo de la postura estadounidense”.
“No vamos a ser generosos”
En otro pasaje, el mandatario norteamericano apuntó: “ Si el presidente no gana, conozco a la persona contra la que compite. Esta persona se ubica extremadamente a la izquierda y es quien llevó a Argentina a esta situación en primer lugar. No vamos a ser generosos con Argentina si eso pasa”.
“No vamos a perder tiempo”
Trump insistió en que el respaldo tiene un límite político claro: “Vamos a trabajar mucho con el Presidente. Creemos que va a ganar. Debería ganar. Si gana, va a ser muy beneficioso. Y si no gana, no vamos a perder el tiempo” .
“Puede ganar o no”
También habló de la incertidumbre electoral: “Estoy con este hombre porque tiene la filosofía correcta. Y puede ganar o no. Pero creemos que va a ganar. Y si gana nos quedaremos con él y si no gana nos vamos ”.
La publicación en redes
Horas después de la conferencia, cuando el Gobierno argentino intentaba instalar que la referencia era a las presidenciales de 2027, Trump publicó en Truth Social: “¡Excelente reunión la de hoy con Javier Milei ! (…) Espero que el pueblo argentino comprenda su excelente labor y que la apoye durante las próximas elecciones intermedias para que podamos seguir ayudándolo a alcanzar el increíble potencial de Argentina”.
El texto confirmó lo que ya había quedado claro en su discurso: para Trump, el apoyo de Washington a Buenos Aires está atado al resultado electoral inmediato.
BaeNegocios.com – Qué dijo Trump sobre las elecciones en Argentina y la ayuda de EEUU
Ver noticias agrupadas (1)
15/10/2025 17:02 · BaeNegocios.com
· BAE Negocios
Qué dijo Trump sobre las elecciones en Argentina y la ayuda de EEUU
Donald Trump fue explícito : la continuidad del respaldo de Estados Unidos a la Argentina dependerá de lo que ocurra en las urnas dentro de dos semanas.
En su conferencia de prensa en la Casa Blanca, con Milei frente a él, el mandatario norteamericano habló de “elecciones que se acercan muy pronto” , se refirió a “encuestas” y respondió a una pregunta sobre los comicios legislativos del 26 de octubre. Pese a los intentos del Gobierno argentino de reinterpretar sus palabras como un comentario sobre 2027, los registros no dejan dudas.
Las seis frases que marcaron su mensaje
Elecciones “muy pronto”
Al comienzo de la conferencia, Trump cedió la palabra a su secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien destacó que “se acercan las elecciones intermedias y creemos que le irá bastante bien ”. Luego, el presidente retomó el hilo y reforzó la idea: “Las elecciones se acercan muy pronto y son unas elecciones muy importantes que todo el mundo sigue de cerca. Nuestra aprobación depende en cierta medida de quién gane las elecciones, porque si gana un socialista, la opinión sobre invertir es muy diferente” .
La pregunta de TN y la respuesta directa
A los 23 minutos del encuentro, una periodista de TN le preguntó si el apoyo de EEUU a la Argentina dependía del resultado de las próximas elecciones legislativas. Trump contestó: “Bueno, creo que si no lo hacen, no vamos a estar por ahí mucho tiempo”. Luego, Bessent agregó: “Esta ayuda se basa en políticas sólidas, y volver a las políticas fallidas del peronismo provocaría un replanteo de la postura estadounidense”.
“No vamos a ser generosos”
En otro pasaje, el mandatario norteamericano apuntó: “ Si el presidente no gana, conozco a la persona contra la que compite. Esta persona se ubica extremadamente a la izquierda y es quien llevó a Argentina a esta situación en primer lugar. No vamos a ser generosos con Argentina si eso pasa”.
“No vamos a perder tiempo”
Trump insistió en que el respaldo tiene un límite político claro: “Vamos a trabajar mucho con el Presidente. Creemos que va a ganar. Debería ganar. Si gana, va a ser muy beneficioso. Y si no gana, no vamos a perder el tiempo” .
“Puede ganar o no”
También habló de la incertidumbre electoral: “Estoy con este hombre porque tiene la filosofía correcta. Y puede ganar o no. Pero creemos que va a ganar. Y si gana nos quedaremos con él y si no gana nos vamos ”.
La publicación en redes
Horas después de la conferencia, cuando el Gobierno argentino intentaba instalar que la referencia era a las presidenciales de 2027, Trump publicó en Truth Social: “¡Excelente reunión la de hoy con Javier Milei ! (…) Espero que el pueblo argentino comprenda su excelente labor y que la apoye durante las próximas elecciones intermedias para que podamos seguir ayudándolo a alcanzar el increíble potencial de Argentina”.
El texto confirmó lo que ya había quedado claro en su discurso: para Trump, el apoyo de Washington a Buenos Aires está atado al resultado electoral inmediato.
Caputo y Bausili respaldaron el acuerdo con Estados Unidos
Desde Washington, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, participaron del Atlantic Council en el marco de las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial, donde defendieron el nuevo acuerdo financiero entre la Argentina y Estados Unidos.
Los funcionarios confirmaron que el swap por USD 20.000 millones se encuentra "en etapa de cierre" y que podría entrar en vigencia en las próximas dos semanas. Según adelantó el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, el paquete total de asistencia podría alcanzar los USD 40.000 millones, respaldado con Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI.
"Trump mostró un apoyo espectacular"
Caputo destacó los resultados de la reunión entre Javier Milei y Donald Trump celebrada en la Casa Blanca.
"Fue una excelente reunión. Trump fue súper amable, directo al punto, y mostró un apoyo espectacular al país y a nuestras políticas. Está impresionado con los logros económicos", afirmó el ministro, quien calificó el respaldo del mandatario republicano como "un whatever it takes del país más poderoso del mundo".
Consultado por las declaraciones de Trump sobre el resultado electoral argentino, Caputo aclaró:
" El presidente Trump apoya nuestras políticas. No me imagino que apoye el comunismo. Lo que nos hace daño en la Argentina es la volatilidad política; los inversores quieren ver que vamos todos hacia el mismo lado".
Caputo pidió "mayoría simple" para aprobar reformas
En otro tramo de su intervención, Caputo se refirió a las elecciones legislativas del 26 de octubre , en las que el oficialismo busca consolidar su fuerza en el Congreso.
" Estas elecciones son clave . Sufrimos ataques políticos de la oposición que buscan romper el ancla fiscal. Necesitamos mayoría simple en ambas Cámaras para pasar las reformas", sostuvo.
Además, anticipó que el Gobierno no modificará su programa económico "sea cual sea el resultado electoral" .
Bausili confirmó el plazo del swap: "antes de las elecciones"
Por su parte, Bausili explicó que el swap con Estados Unidos está "conceptualmente acordado" y que los equipos técnicos trabajan en la documentación final.
" Podría entrar en vigor en las próximas dos semanas , antes de las elecciones de medio término. Permitirá reducir la presión sobre las reservas en un contexto de volatilidad electoral", afirmó.
El presidente del BCRA también aclaró que el acuerdo con Washington no afectará el swap vigente con China, por US$18.000 millones.
"La administración Trump ha sido explícita en su intención de estar disponible en muchos frentes. Es un respaldo directo a la estabilidad macroeconómica argentina", remarcó.
Sin cambios en el esquema cambiario
Ante consultas sobre posibles modificaciones en el régimen de bandas cambiarias, Bausili aseguró que el Gobierno no planea recalibrar el programa: "Está bien diseñado y es consistente con los objetivos fiscales y monetarios", dijo.
En tanto, Caputo insistió en que "los fundamentos económicos están firmes" y que la intervención reciente del Tesoro estadounidense —a través de la compra de pesos y venta de dólares en el mercado local— "ya muestra efectos positivos en bonos y acciones".
Contexto: el Atlantic Council y la agenda económica
El Atlantic Council reúne cada año a ministros de Finanzas y presidentes de Bancos Centrales de todo el mundo , en el marco de las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial, que este año se desarrollan entre el 13 y el 18 de octubre en Washington D.C.
Durante su estadía, la comitiva argentina tiene previstas reuniones con la titular del FMI y con el Banco Mundial, en busca de consolidar el nuevo programa de asistencia internacional que complemente el acuerdo con Estados Unidos .
Clarin.com – Duro editorial del Financial Times sobre el acuerdo con Estados Unidos: “A nadie le sirve que Argentina fracase”
Ver noticias agrupadas (1)
15/10/2025 18:16 · Clarin.com
Duro editorial del Financial Times sobre el acuerdo con Estados Unidos: “A nadie le sirve que Argentina fracase”
Donald Trump y Javier Milei en una puerta de la Casa Blanca. Foto Bloomberg
Un día después del encuentro entre Donald Trump y Javier Milei en Washington, el diario británico Financial Times publicó un duro editorial sobre el rescate financiero de Estados Unidos a Argentina. Allí apuntó que "nadie quiere que el país fracase", lanzó fuertes cuestionamientos al esquema cambiario local y analizó la figura de Scott Bessent. "Argentina necesita menos anarquía y más capitalismo", señaló.
"Si la locura es repetir la misma acción y esperar un resultado diferente, entonces un pilar central de la política económica de Argentina roza la demencia", comienza el artículo firmado por la mesa editorial del Financial Times .
Pone rápidamente el foco en el esquema de bandas cambiarias y, contra los dichos pasados de Bessent, asegura: “El presidente libertario intenta defender un tipo de cambio fijo que ha contenido la inflación, pero al costo de mantener el peso artificialmente fuerte”. También se refiere a la negativa del oficialismo a una devaluación: “El gobierno sostiene que una devaluación nunca funcionó y que Argentina debe competir reduciendo impuestos y burocracia”.
Luego se detiene en el secretario del Tesoro de Estados Unidos. Bessent , dice el Financial Times , “es el socio más reciente de Milei en esta empresa arriesgada”. Entiende el reputado diario que el acuerdo Argentina-Estados Unidos responde a profundizar la relación con un "aliado de importancia sistémica".
Sigue con críticas al esquema cambiario. Recuerda que Bessent dijo que la moneda de Argentina está "infravalorada" y que las bandas de flotación son "adecuadas para su propósito", pero luego arriesga que “los inversores que han desechado activos argentinos podrían estar en desacuerdo con ambas proposiciones".
Enfatiza su advertencia al Gobierno argentino y al secretario del Tesoro, quien -según el Financial Times - "debería comprender la locura de defender" ese sistema de tipo de cambio.
Vuelve a llamar la atención sobre el rescate lanzado por la administración Trump, marcada por la consigna "América Primero". "La generosidad de Bessent ya ha incurrido en un costo político interno ”, añade el editorial. En ese sentido, dice que el funcionario estadounidense “está arrojando dinero a un incumplidor serial " que incluso plantea una competencia con los productores estadounidenses de soja.
Sobre el final, cierra su planteo circular. Desliza que Estados Unidos debería rebajar aranceles a productores argentinos, promover inversiones en minerales y trabajar con el Fondo Monetario para "restaurar la confianza".
Pero concluye con otra advertencia : "Milei dice que admira el anarcocapitalismo. En este momento, su país necesita menos anarquía y más capitalismo".
AGE
Gaza: Hamas entregará los restos de al menos a otros dos rehenes
Israelíes, durante el funeral del rehén, Guy Illouz. Foto: EFE
En medio de la polémica por la entrega de los restos de 28 rehenes israelíes muertos en Gaza, se espera que Hamas libere al menos dos cadáveres más este miércoles por la noche, según diversos informes, que contienen información contradictoria que oscila entre dos y cinco cuerpos, informó The Jerusalem Post.
Contrariamente a informes recientes que indicaban que las negociaciones para la segunda fase del plan de paz de Donald Trump habían comenzado en Egipto entre Israel y Hamas, se informó que estas consultas no comenzarán hasta que todos los rehenes hayan sido devueltos , confirmaron varios altos funcionarios israelíes a The Jerusalem Post.
Los restos del rehén Guy Illouz, durante la procesión de su funeral. Foto: EFE
Hasta ahora Hamas entregó a los 20 últimos rehenes con vida que estaban en Gaza. Luego debía entregar los restos de los 28 rehenes fallecidos . Pero solo entregó siete.
Primero entregó cuatro ataúdes con los restos Bipin Joshi (24) y Guy Illouz (26). La identidad de los otros dos cuerpos no fue revelada por pedido de los familiares. En la noche del martes, entregó otros cuatro rehenes fallecidos: Eitan Levy (53 años), al soldado Tamir Nimrodi (20) y a Uriel Baruch (35), pero un cuarto cadáver correspondía a un palestino no identificado.
Como había sucedido el día anterior, la medida despertó indignación en Israel al recordar que Hamas se había comprometido a devolver todos los cuerpos. Israel decidió entonces, no abrir el paso de Rafah para el ingreso de ayuda a Gaza y suspender el inicio de la fase dos de las negociaciones.
Tamir Nimrodi, Eitan Levy y Uriel Baruch.
La Cruz Roja reconoció que la entrega de los fallecidos es un "enorme desafío" dadas las dificultades para encontrar cuerpos entre los escombros del territorio. Podría tomar días o semanas y existe la posibilidad de que nunca los encuentren.
Equipos profesionales en Egipto están discutiendo métodos para localizar a los 21 rehenes muertos restantes, declararon funcionarios israelíes.
“Hamas... debe cumplir sus compromisos con los mediadores y devolver a todos nuestros rehenes como parte de la implementación de este acuerdo”, declaró una portavoz del gobierno israelí, en una conferencia de prensa.
“No cederemos en esto y no escatimaremos esfuerzos hasta que nuestros rehenes caídos regresen, hasta el último de ellos”.
Trump declaró a su vez que “el trabajo no ha terminado”, después de que Hamas incumpliera el plazo de 72 horas establecido para el regreso de todos los rehenes, vivos y muertos.
Fuente: The Jerusalem Post
Clarin.com – Israel-Hamas, EN VIVO: la organización terrorista entregó los restos de otros dos rehenes, pero dice que no puede recuperar los 19 cuerpos que aún faltan (ACTUALIZACION)
Ver noticias agrupadas (1)
15/10/2025 18:16 · Clarin.com
· Martín Goldbart
Israel-Hamas, EN VIVO: la organización terrorista entregó los restos de otros dos rehenes, pero dice que no puede recuperar los 19 cuerpos que aún faltan (ACTUALIZACION)
El funeral de uno de los rehenes asesinados por Hamas el 7 de octubre y cuyo cuerpo acaba de recuperar Israel. Foto Reuters
Después del acuerdo de paz y la liberación de los rehenes en manos de Hamas, entre ellos tres argentinos, Israel reclama la entrega de todos los restos de los secuestrados asesinados por el grupo terrorista. Sin embargo, Hamas entregó los restos de dos rehenes y advirtió que no puede recuperar los 19 cuerpos que aún falta devolver a Israel. Seguí todas las novedades de la tregua entre Hamas e Israel en el minuto a minuto de Clarín .
Mié. 15.10.2025-16:26
Hamas dice haber recuperado todos los restos de rehenes a los que pudo acceder
El brazo armado del movimiento palestino Hamás afirmó el miércoles por la noche en un comunicado que ya entregó todos los restos de rehenes muertos en cautiverio en Gaza a los que pudo acceder.
“En cuanto a los cadáveres restantes, se requieren grandes esfuerzos y equipo especial para su recuperación y extracción”, añadió a través de sus canales oficiales
Las Brigadas Ezedin al Qasam, brazo armado de la organización, anunciaron que habían "cumplido su compromiso en virtud del acuerdo al entregar a todos los prisioneros israelíes vivos que tenían bajo su custodia, así como los cadáveres a los que había podido acceder".
Anteriormente, el movimiento islamista había anunciado que entregaría a la Cruz Roja otros dos cadáveres de rehenes en la Franja de Gaza.
Mié. 15.10.2025-18:05
Israel amenaza con reanudar combates en Gaza si Hamas no respeta el acuerdo
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, afirmó que su país reanudará los combates en la Franja de Gaza si Hamas no respeta el acuerdo de cese el fuego, según un comunicado de su oficina.
"Si Hamás rechaza respetar el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para una derrota total de Hamás", señaló el comunicado.
Katz reaccionaba al anuncio del grupo islamista palestino, que antes dijo haber entregado todos los restos de los rehenes en Gaza a los que pudo acceder, lo que según el ministro israelí es una violación del acuerdo que estipula que "Hamas debe entregar todos los rehenes muertos que tengan".
Mié. 15.10.2025-17:26
Los cuerpos de otros dos rehenes asesinados ya están en Israel
"Dos ataúdes de rehenes fallecidos, escoltados por fuerzas de las FDI y la ISA, cruzaron la frontera hacia el Estado de Israel hace poco y se dirigen al Instituto Nacional de Medicina Forense, donde se realizarán los procedimientos de identificación. Representantes de las FDI acompañan a las familias", comunicaron las fuerzas de seguridad israelíes en redes sociales.
Mié. 15.10.2025-16:44
El embajador argentino en Israel se reunió con Eitan Horn
"¡Bienvenido Eitan a casa!", escribió el diplomático en sus redes sociales, junto a un video en el que el rehén liberado está junto a sus hermanos en un hospital.
"No tengo palabras de agradecimiento para todos los argentinos que se enteraron y se preocuparon, que querían que yo vuelva sano", dijo, al tiempo que incluyó al presidente, Javier Milei, en sus palabras, quien "ayudó como pudo" y "lo hizo al máximo".
Mié. 15.10.2025-16:34
Hamas devuelve los cuerpos de dos rehenes asesinados
"Según información proporcionada por la Cruz Roja, dos ataúdes de rehenes fallecidos han sido transferidos a su custodia y están en camino a las fuerzas de las FDI y la ISA en la Franja de Gaza", informó en sus redes sociales la IDF.
Mié. 15.10.2025-15:47
El ejército israelí confirma que Hamas entregará cuerpos de rehenes a la Cruz Roja al norte de Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) confirmaron este miércoles que móviles de la Cruz Roja se dirigen al norte de Gaza para recibir ataúdes con los cuerpos de rehenes asesinados por Hamas.
El ejército israelí lo confirmó a través de sus redes sociales y le exigió a Hamas "que cumpla con el acuerdo y tome las medidas necesarias para devolver a todos los rehenes fallecidos".
Mié. 15.10.2025-15:09
El paso fronterizo de Rafah que es clave para la entrada de ayuda en Gaza permanece cerrado
El paso de Rafah, en la frontera entre Gaza y Egipto, permaneció cerrado este miércoles pese a los informes de su reapertura para permitir la entrada masiva de ayuda humanitaria al territorio palestino, como estipula el acuerdo de alto el fuego entre Hamas e Israel.
Por la mañana, la radiotelevisión pública israelí KAN afirmó que la reapertura era inminente, pero fuentes humanitarias indicaron que esto no había sucedido y una portavoz del gobierno ignoró las preguntas sobre el tema.
El jefe de las operaciones humanitarias de la ONU, Tom Fletcher, expresó su frustración porque la ayuda humanitaria aún no está fluyendo al devastado territorio palestino a pesar del alto el fuego.
El jefe de las operaciones humanitarias de la ONU, Tom Fletcher. Foto: Reuters.
Mié. 15.10.2025-14:32
Francia condenó las "ejecuciones sumarias" de Hamas en Gaza
Francia condenó este miércoles "las ejecuciones sumarias" llevadas a cabo en los últimos días en Gaza por Hamas, después de que el grupo terrorista publicara un video que mostraba varias ejecuciones de personas presentadas como colaboradoras de Israel.
"Francia condena enérgicamente las ejecuciones sumarias perpetradas por Hamas en los últimos días en Gaza", declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores francés. Y agregó: "Los incidentes armados que se han producido en los últimos días son especialmente preocupantes".
El ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot . Foto: Reuters.
Mié. 15.10.2025-13:58
Estados Unidos le pide a Hamas que entregue sus armas y termine con la violencia sobre civiles en Gaza
El Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM) le reclamó este miércoles a Hamas que entregue sus armas y termine de inmediato con la violencia y los disparos contra civiles palestinos inocentes, tanto en las zonas de Gaza que controla como en las protegidas por las Fuerzas de Defensa de Israel tras la Línea Amarilla.
En un comunicado publicado en las redes sociales del Comando, el almirante Brad Cooper enfatizó que "esta es una oportunidad histórica para la paz. Hamás debe aprovecharla retirándose completamente, adhiriendo estrictamente al plan de paz de 20 puntos del presidente Trump y entregando sus armas sin demora".
Mié. 15.10.2025-13:34
Israel no comenzará a discutir la fase II del plan de paz hasta que Hamas entregue a todos los rehenes
Contrariamente a informes recientes, las negociaciones para la segunda fase del plan de paz entre Israel y Hamas del presidente estadounidense Donald Trump no comenzaron este miércoles y no comenzarán hasta que todos los rehenes hayan sido devueltos, confirmaron varios altos funcionarios israelíes a The Jerusalem Post el miércoles. Seguí leyendo acá .
Mié. 15.10.2025-13:10
Hamas entregará los restos de al menos a otros dos rehenes
En medio de la polémica por la entrega de los restos de 28 rehenes israelíes muertos en Gaza, se espera que Hamas libere al menos dos cadáveres más este miércoles por la noche, según diversos informes, que contienen información contradictoria que oscila entre dos y cinco cuerpos, informó The Jerusalem Post. Seguí leyendo acá .
Mié. 15.10.2025-13:01
En Egipto aseguran que están preparados para recibir a heridos palestinos de Gaza
El gobernador de la provincia egipcia Norte del Sinaí, Jaled Megawer, afirmó este miércoles que el país está listo para recibir a heridos de la Franja de Gaza una vez que se reabra el cruce de Rafah, algo que Israel afirma que se está retrasando porque Hamas no ha entregado los cadáveres de algunos rehenes.
En declaraciones a la prensa desde el lado egipcio de este cruce que conecta Egipto con Gaza, Megawer afirmó que "se han establecido preparativos" para recibir a los heridos palestinos, si bien no dio detalles acerca de cuándo se produciría la evacuación de pacientes palestinos hacia territorio egipcio.
Una vez se reabra Rafah, las autoridades egipcias harán seguimiento de los heridos que se trasladan al lado palestino del cruce, donde se comprobarán las identidades de los pacientes antes de ingresar a Egipto, añadió. El gobernador no ofreció ninguna fecha para la apertura del cruce, pero afirmó que será "cuando se den las condiciones" del plan del presidente estadounidense, Donald Trump, que estipula un alto el fuego, el intercambio de rehenes israelíes por presos palestinos y la entrega de los cadáveres de los cautivos que fallecieron en Gaza.
Palestinos cruzan el punto fronterizo de Rafah en dirección a Egipto. Foto: EFE
Mié. 15.10.2025-12:54
"Juntos logramos la paz", Netanyahu le agradeció a Trump
Mié. 15.10.2025-12:43
Hamas dice que el cuerpo entregado que no es de ningún rehén pertenece a un soldado israelí
El grupo terrorista Hamas aseguró este miércoles que uno de los cuerpos que entregó a la Cruz Roja y que no es de ningún rehén es el de un "soldado" israelí, según aseguró un miembro de la organización a la cadena catarí Al Jazeera.
Una fuente de Hamas aseguró a esa cadena que el cadáver se corresponde con un soldado capturado por su brazo armado, las Brigadas Al Qasam, en mayo de 2024. Entonces, el grupo difundió un video haciéndose con un cadáver no identificado en un túnel en la Franja de Gaza.
El Ejército de Israel aseguró que "ningún soldado ha sido secuestrado desde el 7 de octubre (de 2023)".
Mié. 15.10.2025-12:03
Israel le reclama a Hamas que devuelva los cuerpos de los rehenes que siguen en Gaza
Israel espera que Hamas entregue los cuerpos restantes de los rehenes que aún se encuentran en Gaza, señaló este miércoles la portavoz del Gobierno, Shosh Bedrosian. En virtud de un frágil alto al fuego que ya lleva seis días, Hamas liberó el lunes a 20 rehenes vivos y posteriormente entregó los cadáveres de otros siete de los 28 fallecidos conocidos.
Hamas "debe cumplir sus compromisos con los mediadores y devolver a todos nuestros rehenes como parte de la implementación de este acuerdo", señaló Bedrosian en conferencia de prensa.
Afirmó que Israel "no cederá en este asunto y no escatimará esfuerzos hasta que nuestros rehenes caídos sean devueltos, hasta el último de ellos".
Mié. 15.10.2025-11:29
¿Qué hace Israel con los barcos de la flotilla?: incautación y cambio de bandera
Israel interceptó a principios de mes a las flotillas Global Sumud y la Thousand Madleens, que querían romper el bloqueo israelí y llegar a Gaza, y detuvo a los 473 tripulantes de la primera y 150 de la segunda, que ya han sido deportados a sus países, pero ¿qué pasa con los 51 barcos que las conformaban?
Los barcos suelen quedarse en un puerto israelí, probablemente el de Asdod, donde fueron llevados después de que el Ejército israelí los interceptara uno a uno en aguas internacionales, menos el 'Mikeno', que consiguió entrar en aguas próximas a la Franja de Gaza antes de ser detenido.
Se espera que Israel comience pronto las acciones legales para conseguir su incautación y que cambien su bandera a la israelí, puesto que las autoridades ya hicieron anuncios en ese sentido antes de interceptar los barcos. "Lo que sucedió en el pasado, y esto es lo que está sucediendo también con el Handala y el Madleen, es que los buques son llevados a Asdod y las agencias israelíes comienzan los procedimientos legales para incautarlos, para confiscarlos, y, generalmente, venderlos después de la decisión judicial", explicó la abogada de Adalah (el equipo jurídico de las flotillas) Suhad Bishara, que apunta que de momento no consta que haya comenzado ningún procedimiento legal al respecto.
Parte de la flotilla que fue detenida por Israel. Foto: Reuters
Mié. 15.10.2025-11:05
El jefe humanitario de la ONU le reclama a Israel que deje ingresar "una oleada masiva de ayuda" a Gaza
El jefe humanitario de la ONU, Tom Fletcher, sostuvo este miércoles que la ayuda a los civiles en Gaza no puede utilizarse como "moneda de cambio" y que su organización no tolerará obstáculos al suministro. "No aceptaremos ningún obstáculo en la distribución de nuestra ayuda. Nadie esperaba que esto fuera simple ni fácil. (...) Debemos restaurar la confianza y la esperanza a través de acciones concretas", dijo en un comunicado.
En ese sentido, reclamó que Israel "debe permitir una oleada masiva de ayuda humanitaria -miles de camiones por semana- de la cual dependen tantas vidas y que el mundo entero ha exigido".
"Necesitamos más cruces fronterizos abiertos y una estrategia genuina, práctica y orientada a resolver los problemas restantes", señaló el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios y Coordinador de la Ayuda de Emergencia de las Naciones Unidas.
Uno de los camiones que transportan ayuda humanitaria para Gaza. Foto: AP
Mié. 15.10.2025-10:55
Israel devuelve a Gaza otros 45 cadáveres de palestinos tras la entrega de cuerpos de rehenes
Otros 45 cadáveres de palestinos en poder de las fuerzas armadas israelíes fueron entregados este miércoles al Hospital Naser de Jan Yunis (sur), confirmó a la agencia de noticias EFE ese centro médico, frente a los siete cuerpos de rehenes devueltos. Como parte del acuerdo Israel debe devolver a Gaza los cadáveres de 360 palestinos muertos durante la ofensiva bélica a cambio de los cuerpos de los 28 rehenes; si bien algunos podrían ser difíciles de recuperar debido a la destrucción generalizada.
Hasta el momento Hamás ha entregado los cuerpos de siete rehenes, y un octavo que Israel asegura que no se corresponde con ninguno de sus nacionales, tras un proceso de identificación forense. Los cuerpos llegaron al hospital a primera hora de la tarde, relataron estas fuentes, y sitúan en 90 el total de cuerpos devueltos por Israel a Gaza desde el martes.
Mié. 15.10.2025-10:37
Israel presiona a Hamas para que devuelva los cuerpos, pero la destrucción de Gaza representa un desafío
Liam Stack y Aaron Boxerman, The New York Times International Weekly
Funcionarios israelíes y familias de rehenes han acusado a Hamas de violar el nuevo acuerdo de alto el fuego al no devolver de inmediato los restos de muchos de los ex cautivos que aún se encuentran en la Franja de Gaza. Seguí leyendo acá .
Mié. 15.10.2025-10:19
La Autoridad Nacional Palestina dice que no confía en Netanyahu y pide a los garantes del acuerdo como EE.UU que lo hagan cumplir
El enviado especial de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mohamed Shtaye, advirtió este miércoles que Netanyahu podría romper el acuerdo de paz par Gaza si lo ve necesario para mantener su coalición de gobierno, y destacó que frente a esa posibilidad hay países que se han comprometido como garantes de su cumplimiento.
"No confiamos mucho en los israelíes, pero ahora hay países que garantizan el acuerdo, incluyendo los presidentes de Turquía, de Estados Unidos y de Egipto, entre otros. Asumimos que los garantes del acuerdo harán que se cumpla", declaró Shtaye en un encuentro con periodistas en Ginebra.
El enviado de la ANP consideró que es posible que Netanyahu se niegue a cumplir la segunda fase del plan, que consiste en el retiro de sus fuerzas, que -tras la adopción del plan propuesto por el presidente Donald Trump, con el respaldo de los países árabes hace casi una semana- todavía tienen el control del 53 % del territorio de Gaza.
Mié. 15.10.2025-10:02
Aseguran que el ejército israelí mató a ocho gazatíes pese al acuerdo de paz
Las fuerzas israelíes, aún apostadas en al Franja de Gaza, mataron a ocho gazatíes pese a la entrada en vigor del alto el fuego, según el recuento hecho público este miércoles por el Ministerio de Sanidad, la mayoría en la ciudad de Gaza y en ataques perpetrados por drones.
"Seis fueron asesinados en Shujaiya (barrio de la ciudad de Gaza) ayer y dos más en Jan Yunis (sur)", confirmó a la agencia de noticias EFE una fuente del Ministerio gazatí.
Además, el organismo dijo haber recuperado otros 16 cadáveres entre los escombros, lo que aumentó a 67.938 la cifra total de muertos desde el 7 de octubre de 2023. Esta cifra no incluye 45 cuerpos retenidos hasta ayer por las tropas israelíes y devueltos por el Comité de Internacional de la Cruz Roja, sin identificar, al Hospital Nasser en la Franja. Ni otros 45 cadáveres entregados a Gaza en estos momentos también por el Comité, según confirmó esta organización.
Mié. 15.10.2025-09:48
La advertencia de Netanyahu: "Si Hamas no se desarma, se desatará el infierno"
El primer ministro israelí lanzó una dura advertencia al señalar que 'si Hamas no se desarma, se desatará el infierno" en Medio Oriente.
"Si Hamas no acepta desarmarse, se desencadenará el infierno", dijo Netanyahu en declaraciones a CBS, y agregó: "Hemos acordado darle una oportunidad a la paz. Llevamos a término la primera parte y ahora tenemos la posibilidad de lograr la segunda".
Mié. 15.10.2025-09:23
Netanyahu visitó a rehenes liberados por Hamas en un hospital de Tel Aviv
El primer ministro Israelí, Benjamín Netanyahu, visitó, junto a su esposa, Sara Netanyahu, a tres de los veinte rehenes liberados en el hospital Beilinson de Tel Aviv en el marco del alto el fuego con Hamas, según un comunicado compartido por la oficina del mandatario. El primer ministro y su esposa visitaron a los rehenes Avinatan Or, Alon Ohel, Guy Gilboa-Dalal, Eviatar David y Eitan Mor en el hospital Beilinson de Tel Aviv, donde permanecen ingresados tras su liberación.
"Estamos encantados de veros aquí. El pueblo de Israel os ha esperado", se dirigió Netanyahu a los liberados. "Vuestras maravillosas familias no se rindieron ni un instante, y nosotros tampoco. La misión aún no ha terminado; estamos comprometidos a rescatar también a los caídos, y no nos rendiremos ante nadie", agregó.
Mié. 15.10.2025-08:59
Israel y Hamas comienzan las negociaciones por la fase II del plan de paz de Donald Trump, dice la prensa israelí
Israel y Hamas han iniciado conversaciones en Egipto sobre la segunda fase del plan Trump, confirmaron el miércoles por la tarde las Fuerzas de Defensa de Israel y el Shin Bet sin dar más detalles, según informó el diario Jerusalem Post.
La primera parte del plan está en vigor desde hace cinco días y contempló un alto el fuego, la entrega de los últimos rehenes vivos en Gaza, que ya fueron liberados por Hamas, así como la entrega de los cuerpos de 28 cautivos fallecidos. Aquí, el cuadro se dificulta. Hallar los restos no es fácil en una Gaza arrasada. Seguí leyendo acá .
Mié. 15.10.2025-08:49
Israel advierte que paso de Rafah no se abrirá este miércoles
Una fuente de seguridad israelí declaró que "el cruce de Rafah no se abrirá hoy, y ni siquiera se sabe cuándo sucederá", informó el portal Ynet.
La fuente añadió que "ni siquiera es posible desde un punto de vista logístico". Y señala: "Necesitamos ir a la zona para verificar y enviar un equipo de avanzada, pero esto lleva tiempo. Se estima que probablemente se tome la decisión de mantener el cruce cerrado también mañana".
La misma fuente también indicó que 600 camiones con ayuda humanitaria están entrando desde Kerem Shalom, de conformidad con el acuerdo.
Mié. 15.10.2025-08:34
La Unión Europea reclama que se implemente "plenamente" el acuerdo de paz de Gaza
La Comisión Europea (CE) volvió a pedir este miércoles "a todas las partes" que implementen "plenamente" el acuerdo de paz entre Israel y Hamás, y recalcó que la Unión Europea (UE) está preparada para desplegar "en cuanto las condiciones lo permitan" su misión civil de asistencia fronteriza, EUBAM Rafah, en ese paso entre Gaza y Egipto.
"Como UE, pedimos a todas las partes implementar plenamente el acuerdo sin más demora, para permitir el establecimiento de un alto el fuego duradero, la liberación de todos los rehenes y el acceso y distribución constante de ayuda humanitaria a escala hacia y por toda Gaza", declaró el portavoz de la CE Anouar El Anouni durante la rueda de prensa diaria del Ejecutivo comunitario.
Agregó que el cumplimiento del acuerdo "incluye el punto ocho, que se refiere al cruce fronterizo y, por tanto, también a nuestra misión".
Mié. 15.10.2025-08:27
Israel planea reabrir paso fronterizo clave para la entrada de ayuda a Gaza
Israel planea reabrir este miércoles el paso de Rafah, en la frontera entre Gaza y Egipto, para permitir la entrada masiva de ayuda humanitaria al territorio palestino, como estipula el acuerdo de alto el fuego auspiciado por Estados Unidos tras dos años de guerra.
La radiotelevisión pública KAN informó que la reapertura era inminente, pese al retraso en la entrega por parte de Hamas de los restos mortales de los rehenes prevista que debía culminar el lunes.
La propuesta de cese el fuego daba al movimiento islamista palestino un plazo máximo de 72 horas desde la entrada en vigor de la tregua para devolver devolver a todos los rehenes, los vivos y los muertos. A cambio, Israel Israel excarceló el lunes a 1.968 palestinos presos.
Mié. 15.10.2025-08:03
Israel denuncia que uno de los cuerpos entregados por Hamas no es el de un rehén
El ejército israelí dijo este miércoles que uno de los cuerpos entregados por Hamas el día anterior como parte del acuerdo de alto el fuego no corresponde a uno de los rehenes que estuvo retenido en Gaza, lo que aumenta las tensiones sobre un frágil alto el fuego en la guerra de dos años.
Hamás entregó cuatro cuerpos el martes para aliviar la presión sobre la tregua, tras la devolución de los primeros cuatro el lunes, cuando fueron liberados los últimos 20 rehenes vivos. En total, Israel estaba esperando el regreso de los cuerpos de 28 rehenes fallecidos.
Israel, que liberó a unos 2.0000 prisioneros palestinos el lunes, también entregó cuerpos de palestinos dentro del acuerdo, algo que esperaban muchas familias en Gaza cuyos parientes desaparecieron durante la guerra.
El ejército dijo que "tras la finalización de los exámenes en el Instituto Nacional de Medicina Forense, el cuarto cuerpo entregado a Israel por Hamás no coincide con ninguno de los rehenes". No hubo información inmediata sobre a quién pertenecía el cuerpo.
Israel-Hamas, EN VIVO: cómo sigue la entrega de cuerpos de rehenes y todo sobre el acuerdo de paz en Gaza (ACTUALIZACION)
Una camioneta traslada cuerpos de israelíes que fueron asesinados después de ser secuestrados por Hamas. Foto: Reuters
Después del acuerdo de paz y la liberación de los rehenes en manos de Hamas, entre ellos tres argentinos, Israel reclama la entrega de todos los restos de los secuestrados asesinado por el grupo terrorista. El ejército israelí denuncia que uno de los cuerpos recuperados el martes no es de un rehén y aumenta la tensión. Seguí todas las novedades de la tregua entre Hamás e Israel en el minuto a minuto de Clarín .
Mié. 15.10.2025-13:01
En Egipto aseguran que están preparados para recibir a heridos palestinos de Gaza
El gobernador de la provincia egipcia Norte del Sinaí, Jaled Megawer, afirmó este miércoles que el país está listo para recibir a heridos de la Franja de Gaza una vez que se reabra el cruce de Rafah, algo que Israel afirma que se está retrasando porque Hamas no ha entregado los cadáveres de algunos rehenes.
En declaraciones a la prensa desde el lado egipcio de este cruce que conecta Egipto con Gaza, Megawer afirmó que "se han establecido preparativos" para recibir a los heridos palestinos, si bien no dio detalles acerca de cuándo se produciría la evacuación de pacientes palestinos hacia territorio egipcio.
Una vez se reabra Rafah, las autoridades egipcias harán seguimiento de los heridos que se trasladan al lado palestino del cruce, donde se comprobarán las identidades de los pacientes antes de ingresar a Egipto, añadió. El gobernador no ofreció ninguna fecha para la apertura del cruce, pero afirmó que será "cuando se den las condiciones" del plan del presidente estadounidense, Donald Trump, que estipula un alto el fuego, el intercambio de rehenes israelíes por presos palestinos y la entrega de los cadáveres de los cautivos que fallecieron en Gaza.
Palestinos cruzan el punto fronterizo de Rafah en dirección a Egipto. Foto: EFE
Mié. 15.10.2025-12:54
"Juntos logramos la paz", Netanyahu le agradeció a Trump
Mié. 15.10.2025-12:43
Hamas dice que el cuerpo entregado que no es de ningún rehén pertenece a un soldado israelí
El grupo terrorista Hamas aseguró este miércoles que uno de los cuerpos que entregó a la Cruz Roja y que no es de ningún rehén es el de un "soldado" israelí, según aseguró un miembro de la organización a la cadena catarí Al Jazeera.
Una fuente de Hamas aseguró a esa cadena que el cadáver se corresponde con un soldado capturado por su brazo armado, las Brigadas Al Qasam, en mayo de 2024. Entonces, el grupo difundió un video haciéndose con un cadáver no identificado en un túnel en la Franja de Gaza.
El Ejército de Israel aseguró que "ningún soldado ha sido secuestrado desde el 7 de octubre (de 2023)".
Mié. 15.10.2025-12:03
Israel le reclama a Hamas que devuelva los cuerpos de los rehenes que siguen en Gaza
Israel espera que Hamas entregue los cuerpos restantes de los rehenes que aún se encuentran en Gaza, señaló este miércoles la portavoz del Gobierno, Shosh Bedrosian. En virtud de un frágil alto al fuego que ya lleva seis días, Hamas liberó el lunes a 20 rehenes vivos y posteriormente entregó los cadáveres de otros siete de los 28 fallecidos conocidos.
Hamas "debe cumplir sus compromisos con los mediadores y devolver a todos nuestros rehenes como parte de la implementación de este acuerdo", señaló Bedrosian en conferencia de prensa.
Afirmó que Israel "no cederá en este asunto y no escatimará esfuerzos hasta que nuestros rehenes caídos sean devueltos, hasta el último de ellos".
Mié. 15.10.2025-11:29
¿Qué hace Israel con los barcos de la flotilla?: incautación y cambio de bandera
Israel interceptó a principios de mes a las flotillas Global Sumud y la Thousand Madleens, que querían romper el bloqueo israelí y llegar a Gaza, y detuvo a los 473 tripulantes de la primera y 150 de la segunda, que ya han sido deportados a sus países, pero ¿qué pasa con los 51 barcos que las conformaban?
Los barcos suelen quedarse en un puerto israelí, probablemente el de Asdod, donde fueron llevados después de que el Ejército israelí los interceptara uno a uno en aguas internacionales, menos el 'Mikeno', que consiguió entrar en aguas próximas a la Franja de Gaza antes de ser detenido.
Se espera que Israel comience pronto las acciones legales para conseguir su incautación y que cambien su bandera a la israelí, puesto que las autoridades ya hicieron anuncios en ese sentido antes de interceptar los barcos. "Lo que sucedió en el pasado, y esto es lo que está sucediendo también con el Handala y el Madleen, es que los buques son llevados a Asdod y las agencias israelíes comienzan los procedimientos legales para incautarlos, para confiscarlos, y, generalmente, venderlos después de la decisión judicial", explicó la abogada de Adalah (el equipo jurídico de las flotillas) Suhad Bishara, que apunta que de momento no consta que haya comenzado ningún procedimiento legal al respecto.
Parte de la flotilla que fue detenida por Israel. Foto: Reuters
Mié. 15.10.2025-11:05
El jefe humanitario de la ONU le reclama a Israel que deje ingresar "una oleada masiva de ayuda" a Gaza
El jefe humanitario de la ONU, Tom Fletcher, sostuvo este miércoles que la ayuda a los civiles en Gaza no puede utilizarse como "moneda de cambio" y que su organización no tolerará obstáculos al suministro. "No aceptaremos ningún obstáculo en la distribución de nuestra ayuda. Nadie esperaba que esto fuera simple ni fácil. (...) Debemos restaurar la confianza y la esperanza a través de acciones concretas", dijo en un comunicado.
En ese sentido, reclamó que Israel "debe permitir una oleada masiva de ayuda humanitaria -miles de camiones por semana- de la cual dependen tantas vidas y que el mundo entero ha exigido".
"Necesitamos más cruces fronterizos abiertos y una estrategia genuina, práctica y orientada a resolver los problemas restantes", señaló el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios y Coordinador de la Ayuda de Emergencia de las Naciones Unidas.
Uno de los camiones que transportan ayuda humanitaria para Gaza. Foto: AP
Mié. 15.10.2025-10:55
Israel devuelve a Gaza otros 45 cadáveres de palestinos tras la entrega de cuerpos de rehenes
Otros 45 cadáveres de palestinos en poder de las fuerzas armadas israelíes fueron entregados este miércoles al Hospital Naser de Jan Yunis (sur), confirmó a la agencia de noticias EFE ese centro médico, frente a los siete cuerpos de rehenes devueltos. Como parte del acuerdo Israel debe devolver a Gaza los cadáveres de 360 palestinos muertos durante la ofensiva bélica a cambio de los cuerpos de los 28 rehenes; si bien algunos podrían ser difíciles de recuperar debido a la destrucción generalizada.
Hasta el momento Hamás ha entregado los cuerpos de siete rehenes, y un octavo que Israel asegura que no se corresponde con ninguno de sus nacionales, tras un proceso de identificación forense. Los cuerpos llegaron al hospital a primera hora de la tarde, relataron estas fuentes, y sitúan en 90 el total de cuerpos devueltos por Israel a Gaza desde el martes.
Mié. 15.10.2025-10:37
Israel presiona a Hamas para que devuelva los cuerpos, pero la destrucción de Gaza representa un desafío
Liam Stack y Aaron Boxerman, The New York Times International Weekly
Funcionarios israelíes y familias de rehenes han acusado a Hamas de violar el nuevo acuerdo de alto el fuego al no devolver de inmediato los restos de muchos de los ex cautivos que aún se encuentran en la Franja de Gaza. Seguí leyendo acá .
Mié. 15.10.2025-10:19
La Autoridad Nacional Palestina dice que no confía en Netanyahu y pide a los garantes del acuerdo como EE.UU que lo hagan cumplir
El enviado especial de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mohamed Shtaye, advirtió este miércoles que Netanyahu podría romper el acuerdo de paz par Gaza si lo ve necesario para mantener su coalición de gobierno, y destacó que frente a esa posibilidad hay países que se han comprometido como garantes de su cumplimiento.
"No confiamos mucho en los israelíes, pero ahora hay países que garantizan el acuerdo, incluyendo los presidentes de Turquía, de Estados Unidos y de Egipto, entre otros. Asumimos que los garantes del acuerdo harán que se cumpla", declaró Shtaye en un encuentro con periodistas en Ginebra.
El enviado de la ANP consideró que es posible que Netanyahu se niegue a cumplir la segunda fase del plan, que consiste en el retiro de sus fuerzas, que -tras la adopción del plan propuesto por el presidente Donald Trump, con el respaldo de los países árabes hace casi una semana- todavía tienen el control del 53 % del territorio de Gaza.
Mié. 15.10.2025-10:02
Aseguran que el ejército israelí mató a ocho gazatíes pese al acuerdo de paz
Las fuerzas israelíes, aún apostadas en al Franja de Gaza, mataron a ocho gazatíes pese a la entrada en vigor del alto el fuego, según el recuento hecho público este miércoles por el Ministerio de Sanidad, la mayoría en la ciudad de Gaza y en ataques perpetrados por drones.
"Seis fueron asesinados en Shujaiya (barrio de la ciudad de Gaza) ayer y dos más en Jan Yunis (sur)", confirmó a la agencia de noticias EFE una fuente del Ministerio gazatí.
Además, el organismo dijo haber recuperado otros 16 cadáveres entre los escombros, lo que aumentó a 67.938 la cifra total de muertos desde el 7 de octubre de 2023. Esta cifra no incluye 45 cuerpos retenidos hasta ayer por las tropas israelíes y devueltos por el Comité de Internacional de la Cruz Roja, sin identificar, al Hospital Nasser en la Franja. Ni otros 45 cadáveres entregados a Gaza en estos momentos también por el Comité, según confirmó esta organización.
Mié. 15.10.2025-09:48
La advertencia de Netanyahu: "Si Hamas no se desarma, se desatará el infierno"
El primer ministro israelí lanzó una dura advertencia al señalar que 'si Hamas no se desarma, se desatará el infierno" en Medio Oriente.
"Si Hamas no acepta desarmarse, se desencadenará el infierno", dijo Netanyahu en declaraciones a CBS, y agregó: "Hemos acordado darle una oportunidad a la paz. Llevamos a término la primera parte y ahora tenemos la posibilidad de lograr la segunda".
Mié. 15.10.2025-09:23
Netanyahu visitó a rehenes liberados por Hamas en un hospital de Tel Aviv
El primer ministro Israelí, Benjamín Netanyahu, visitó, junto a su esposa, Sara Netanyahu, a tres de los veinte rehenes liberados en el hospital Beilinson de Tel Aviv en el marco del alto el fuego con Hamas, según un comunicado compartido por la oficina del mandatario. El primer ministro y su esposa visitaron a los rehenes Avinatan Or, Alon Ohel, Guy Gilboa-Dalal, Eviatar David y Eitan Mor en el hospital Beilinson de Tel Aviv, donde permanecen ingresados tras su liberación.
"Estamos encantados de veros aquí. El pueblo de Israel os ha esperado", se dirigió Netanyahu a los liberados. "Vuestras maravillosas familias no se rindieron ni un instante, y nosotros tampoco. La misión aún no ha terminado; estamos comprometidos a rescatar también a los caídos, y no nos rendiremos ante nadie", agregó.
Mié. 15.10.2025-08:59
Israel y Hamas comienzan las negociaciones por la fase II del plan de paz de Donald Trump, dice la prensa israelí
Israel y Hamas han iniciado conversaciones en Egipto sobre la segunda fase del plan Trump, confirmaron el miércoles por la tarde las Fuerzas de Defensa de Israel y el Shin Bet sin dar más detalles, según informó el diario Jerusalem Post.
La primera parte del plan está en vigor desde hace cinco días y contempló un alto el fuego, la entrega de los últimos rehenes vivos en Gaza, que ya fueron liberados por Hamas, así como la entrega de los cuerpos de 28 cautivos fallecidos. Aquí, el cuadro se dificulta. Hallar los restos no es fácil en una Gaza arrasada. Seguí leyendo acá .
Mié. 15.10.2025-08:49
Israel advierte que paso de Rafah no se abrirá este miércoles
Una fuente de seguridad israelí declaró que "el cruce de Rafah no se abrirá hoy, y ni siquiera se sabe cuándo sucederá", informó el portal Ynet.
La fuente añadió que "ni siquiera es posible desde un punto de vista logístico". Y señala: "Necesitamos ir a la zona para verificar y enviar un equipo de avanzada, pero esto lleva tiempo. Se estima que probablemente se tome la decisión de mantener el cruce cerrado también mañana".
La misma fuente también indicó que 600 camiones con ayuda humanitaria están entrando desde Kerem Shalom, de conformidad con el acuerdo.
Mié. 15.10.2025-08:34
La Unión Europea reclama que se implemente "plenamente" el acuerdo de paz de Gaza
La Comisión Europea (CE) volvió a pedir este miércoles "a todas las partes" que implementen "plenamente" el acuerdo de paz entre Israel y Hamás, y recalcó que la Unión Europea (UE) está preparada para desplegar "en cuanto las condiciones lo permitan" su misión civil de asistencia fronteriza, EUBAM Rafah, en ese paso entre Gaza y Egipto.
"Como UE, pedimos a todas las partes implementar plenamente el acuerdo sin más demora, para permitir el establecimiento de un alto el fuego duradero, la liberación de todos los rehenes y el acceso y distribución constante de ayuda humanitaria a escala hacia y por toda Gaza", declaró el portavoz de la CE Anouar El Anouni durante la rueda de prensa diaria del Ejecutivo comunitario.
Agregó que el cumplimiento del acuerdo "incluye el punto ocho, que se refiere al cruce fronterizo y, por tanto, también a nuestra misión".
Mié. 15.10.2025-08:27
Israel planea reabrir paso fronterizo clave para la entrada de ayuda a Gaza
Israel planea reabrir este miércoles el paso de Rafah, en la frontera entre Gaza y Egipto, para permitir la entrada masiva de ayuda humanitaria al territorio palestino, como estipula el acuerdo de alto el fuego auspiciado por Estados Unidos tras dos años de guerra.
La radiotelevisión pública KAN informó que la reapertura era inminente, pese al retraso en la entrega por parte de Hamas de los restos mortales de los rehenes prevista que debía culminar el lunes.
La propuesta de cese el fuego daba al movimiento islamista palestino un plazo máximo de 72 horas desde la entrada en vigor de la tregua para devolver devolver a todos los rehenes, los vivos y los muertos. A cambio, Israel Israel excarceló el lunes a 1.968 palestinos presos.
Mié. 15.10.2025-08:03
Israel denuncia que uno de los cuerpos entregados por Hamas no es el de un rehén
El ejército israelí dijo este miércoles que uno de los cuerpos entregados por Hamas el día anterior como parte del acuerdo de alto el fuego no corresponde a uno de los rehenes que estuvo retenido en Gaza, lo que aumenta las tensiones sobre un frágil alto el fuego en la guerra de dos años.
Hamás entregó cuatro cuerpos el martes para aliviar la presión sobre la tregua, tras la devolución de los primeros cuatro el lunes, cuando fueron liberados los últimos 20 rehenes vivos. En total, Israel estaba esperando el regreso de los cuerpos de 28 rehenes fallecidos.
Israel, que liberó a unos 2.0000 prisioneros palestinos el lunes, también entregó cuerpos de palestinos dentro del acuerdo, algo que esperaban muchas familias en Gaza cuyos parientes desaparecieron durante la guerra.
El ejército dijo que "tras la finalización de los exámenes en el Instituto Nacional de Medicina Forense, el cuarto cuerpo entregado a Israel por Hamás no coincide con ninguno de los rehenes". No hubo información inmediata sobre a quién pertenecía el cuerpo.
Clarin.com – Israel-Hamas, EN VIVO: cómo sigue la entrega de cuerpos de rehenes y todo sobre el acuerdo de paz en Gaza (ACTUALIZACION)
Ver noticias agrupadas (1)
15/10/2025 15:31 · Clarin.com
Israel-Hamas, EN VIVO: cómo sigue la entrega de cuerpos de rehenes y todo sobre el acuerdo de paz en Gaza (ACTUALIZACION)
Una camioneta traslada cuerpos de israelíes que fueron asesinados después de ser secuestrados por Hamas. Foto: Reuters
Después del acuerdo de paz y la liberación de los rehenes en manos de Hamas, entre ellos tres argentinos, Israel reclama la entrega de todos los restos de los secuestrados asesinado por el grupo terrorista. El ejército israelí denuncia que uno de los cuerpos recuperados el martes no es de un rehén y aumenta la tensión. Seguí todas las novedades de la tregua entre Hamás e Israel en el minuto a minuto de Clarín .
Mié. 15.10.2025-15:09
El paso fronterizo de Rafah que es clave para la entrada de ayuda en Gaza permanece cerrado
El paso de Rafah, en la frontera entre Gaza y Egipto, permaneció cerrado este miércoles pese a los informes de su reapertura para permitir la entrada masiva de ayuda humanitaria al territorio palestino, como estipula el acuerdo de alto el fuego entre Hamas e Israel.
Por la mañana, la radiotelevisión pública israelí KAN afirmó que la reapertura era inminente, pero fuentes humanitarias indicaron que esto no había sucedido y una portavoz del gobierno ignoró las preguntas sobre el tema.
El jefe de las operaciones humanitarias de la ONU, Tom Fletcher, expresó su frustración porque la ayuda humanitaria aún no está fluyendo al devastado territorio palestino a pesar del alto el fuego.
El jefe de las operaciones humanitarias de la ONU, Tom Fletcher. Foto: Reuters.
Mié. 15.10.2025-14:32
Francia condenó las "ejecuciones sumarias" de Hamas en Gaza
Francia condenó este miércoles "las ejecuciones sumarias" llevadas a cabo en los últimos días en Gaza por Hamas, después de que el grupo terrorista publicara un video que mostraba varias ejecuciones de personas presentadas como colaboradoras de Israel.
"Francia condena enérgicamente las ejecuciones sumarias perpetradas por Hamas en los últimos días en Gaza", declaró el Ministerio de Relaciones Exteriores francés. Y agregó: "Los incidentes armados que se han producido en los últimos días son especialmente preocupantes".
El ministro de Relaciones Exteriores de Francia, Jean-Noel Barrot . Foto: Reuters.
Mié. 15.10.2025-13:58
Estados Unidos le pide a Hamas que entregue sus armas y termine con la violencia sobre civiles en Gaza
El Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM) le reclamó este miércoles a Hamas que entregue sus armas y termine de inmediato con la violencia y los disparos contra civiles palestinos inocentes, tanto en las zonas de Gaza que controla como en las protegidas por las Fuerzas de Defensa de Israel tras la Línea Amarilla.
En un comunicado publicado en las redes sociales del Comando, el almirante Brad Cooper enfatizó que "esta es una oportunidad histórica para la paz. Hamás debe aprovecharla retirándose completamente, adhiriendo estrictamente al plan de paz de 20 puntos del presidente Trump y entregando sus armas sin demora".
Mié. 15.10.2025-13:34
Israel no comenzará a discutir la fase II del plan de paz hasta que Hamas entregue a todos los rehenes
Contrariamente a informes recientes, las negociaciones para la segunda fase del plan de paz entre Israel y Hamas del presidente estadounidense Donald Trump no comenzaron este miércoles y no comenzarán hasta que todos los rehenes hayan sido devueltos, confirmaron varios altos funcionarios israelíes a The Jerusalem Post el miércoles. Seguí leyendo acá .
Mié. 15.10.2025-13:10
Hamas entregará los restos de al menos a otros dos rehenes
En medio de la polémica por la entrega de los restos de 28 rehenes israelíes muertos en Gaza, se espera que Hamas libere al menos dos cadáveres más este miércoles por la noche, según diversos informes, que contienen información contradictoria que oscila entre dos y cinco cuerpos, informó The Jerusalem Post. Seguí leyendo acá .
Mié. 15.10.2025-13:01
En Egipto aseguran que están preparados para recibir a heridos palestinos de Gaza
El gobernador de la provincia egipcia Norte del Sinaí, Jaled Megawer, afirmó este miércoles que el país está listo para recibir a heridos de la Franja de Gaza una vez que se reabra el cruce de Rafah, algo que Israel afirma que se está retrasando porque Hamas no ha entregado los cadáveres de algunos rehenes.
En declaraciones a la prensa desde el lado egipcio de este cruce que conecta Egipto con Gaza, Megawer afirmó que "se han establecido preparativos" para recibir a los heridos palestinos, si bien no dio detalles acerca de cuándo se produciría la evacuación de pacientes palestinos hacia territorio egipcio.
Una vez se reabra Rafah, las autoridades egipcias harán seguimiento de los heridos que se trasladan al lado palestino del cruce, donde se comprobarán las identidades de los pacientes antes de ingresar a Egipto, añadió. El gobernador no ofreció ninguna fecha para la apertura del cruce, pero afirmó que será "cuando se den las condiciones" del plan del presidente estadounidense, Donald Trump, que estipula un alto el fuego, el intercambio de rehenes israelíes por presos palestinos y la entrega de los cadáveres de los cautivos que fallecieron en Gaza.
Palestinos cruzan el punto fronterizo de Rafah en dirección a Egipto. Foto: EFE
Mié. 15.10.2025-12:54
"Juntos logramos la paz", Netanyahu le agradeció a Trump
Mié. 15.10.2025-12:43
Hamas dice que el cuerpo entregado que no es de ningún rehén pertenece a un soldado israelí
El grupo terrorista Hamas aseguró este miércoles que uno de los cuerpos que entregó a la Cruz Roja y que no es de ningún rehén es el de un "soldado" israelí, según aseguró un miembro de la organización a la cadena catarí Al Jazeera.
Una fuente de Hamas aseguró a esa cadena que el cadáver se corresponde con un soldado capturado por su brazo armado, las Brigadas Al Qasam, en mayo de 2024. Entonces, el grupo difundió un video haciéndose con un cadáver no identificado en un túnel en la Franja de Gaza.
El Ejército de Israel aseguró que "ningún soldado ha sido secuestrado desde el 7 de octubre (de 2023)".
Mié. 15.10.2025-12:03
Israel le reclama a Hamas que devuelva los cuerpos de los rehenes que siguen en Gaza
Israel espera que Hamas entregue los cuerpos restantes de los rehenes que aún se encuentran en Gaza, señaló este miércoles la portavoz del Gobierno, Shosh Bedrosian. En virtud de un frágil alto al fuego que ya lleva seis días, Hamas liberó el lunes a 20 rehenes vivos y posteriormente entregó los cadáveres de otros siete de los 28 fallecidos conocidos.
Hamas "debe cumplir sus compromisos con los mediadores y devolver a todos nuestros rehenes como parte de la implementación de este acuerdo", señaló Bedrosian en conferencia de prensa.
Afirmó que Israel "no cederá en este asunto y no escatimará esfuerzos hasta que nuestros rehenes caídos sean devueltos, hasta el último de ellos".
Mié. 15.10.2025-11:29
¿Qué hace Israel con los barcos de la flotilla?: incautación y cambio de bandera
Israel interceptó a principios de mes a las flotillas Global Sumud y la Thousand Madleens, que querían romper el bloqueo israelí y llegar a Gaza, y detuvo a los 473 tripulantes de la primera y 150 de la segunda, que ya han sido deportados a sus países, pero ¿qué pasa con los 51 barcos que las conformaban?
Los barcos suelen quedarse en un puerto israelí, probablemente el de Asdod, donde fueron llevados después de que el Ejército israelí los interceptara uno a uno en aguas internacionales, menos el 'Mikeno', que consiguió entrar en aguas próximas a la Franja de Gaza antes de ser detenido.
Se espera que Israel comience pronto las acciones legales para conseguir su incautación y que cambien su bandera a la israelí, puesto que las autoridades ya hicieron anuncios en ese sentido antes de interceptar los barcos. "Lo que sucedió en el pasado, y esto es lo que está sucediendo también con el Handala y el Madleen, es que los buques son llevados a Asdod y las agencias israelíes comienzan los procedimientos legales para incautarlos, para confiscarlos, y, generalmente, venderlos después de la decisión judicial", explicó la abogada de Adalah (el equipo jurídico de las flotillas) Suhad Bishara, que apunta que de momento no consta que haya comenzado ningún procedimiento legal al respecto.
Parte de la flotilla que fue detenida por Israel. Foto: Reuters
Mié. 15.10.2025-11:05
El jefe humanitario de la ONU le reclama a Israel que deje ingresar "una oleada masiva de ayuda" a Gaza
El jefe humanitario de la ONU, Tom Fletcher, sostuvo este miércoles que la ayuda a los civiles en Gaza no puede utilizarse como "moneda de cambio" y que su organización no tolerará obstáculos al suministro. "No aceptaremos ningún obstáculo en la distribución de nuestra ayuda. Nadie esperaba que esto fuera simple ni fácil. (...) Debemos restaurar la confianza y la esperanza a través de acciones concretas", dijo en un comunicado.
En ese sentido, reclamó que Israel "debe permitir una oleada masiva de ayuda humanitaria -miles de camiones por semana- de la cual dependen tantas vidas y que el mundo entero ha exigido".
"Necesitamos más cruces fronterizos abiertos y una estrategia genuina, práctica y orientada a resolver los problemas restantes", señaló el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios y Coordinador de la Ayuda de Emergencia de las Naciones Unidas.
Uno de los camiones que transportan ayuda humanitaria para Gaza. Foto: AP
Mié. 15.10.2025-10:55
Israel devuelve a Gaza otros 45 cadáveres de palestinos tras la entrega de cuerpos de rehenes
Otros 45 cadáveres de palestinos en poder de las fuerzas armadas israelíes fueron entregados este miércoles al Hospital Naser de Jan Yunis (sur), confirmó a la agencia de noticias EFE ese centro médico, frente a los siete cuerpos de rehenes devueltos. Como parte del acuerdo Israel debe devolver a Gaza los cadáveres de 360 palestinos muertos durante la ofensiva bélica a cambio de los cuerpos de los 28 rehenes; si bien algunos podrían ser difíciles de recuperar debido a la destrucción generalizada.
Hasta el momento Hamás ha entregado los cuerpos de siete rehenes, y un octavo que Israel asegura que no se corresponde con ninguno de sus nacionales, tras un proceso de identificación forense. Los cuerpos llegaron al hospital a primera hora de la tarde, relataron estas fuentes, y sitúan en 90 el total de cuerpos devueltos por Israel a Gaza desde el martes.
Mié. 15.10.2025-10:37
Israel presiona a Hamas para que devuelva los cuerpos, pero la destrucción de Gaza representa un desafío
Liam Stack y Aaron Boxerman, The New York Times International Weekly
Funcionarios israelíes y familias de rehenes han acusado a Hamas de violar el nuevo acuerdo de alto el fuego al no devolver de inmediato los restos de muchos de los ex cautivos que aún se encuentran en la Franja de Gaza. Seguí leyendo acá .
Mié. 15.10.2025-10:19
La Autoridad Nacional Palestina dice que no confía en Netanyahu y pide a los garantes del acuerdo como EE.UU que lo hagan cumplir
El enviado especial de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mohamed Shtaye, advirtió este miércoles que Netanyahu podría romper el acuerdo de paz par Gaza si lo ve necesario para mantener su coalición de gobierno, y destacó que frente a esa posibilidad hay países que se han comprometido como garantes de su cumplimiento.
"No confiamos mucho en los israelíes, pero ahora hay países que garantizan el acuerdo, incluyendo los presidentes de Turquía, de Estados Unidos y de Egipto, entre otros. Asumimos que los garantes del acuerdo harán que se cumpla", declaró Shtaye en un encuentro con periodistas en Ginebra.
El enviado de la ANP consideró que es posible que Netanyahu se niegue a cumplir la segunda fase del plan, que consiste en el retiro de sus fuerzas, que -tras la adopción del plan propuesto por el presidente Donald Trump, con el respaldo de los países árabes hace casi una semana- todavía tienen el control del 53 % del territorio de Gaza.
Mié. 15.10.2025-10:02
Aseguran que el ejército israelí mató a ocho gazatíes pese al acuerdo de paz
Las fuerzas israelíes, aún apostadas en al Franja de Gaza, mataron a ocho gazatíes pese a la entrada en vigor del alto el fuego, según el recuento hecho público este miércoles por el Ministerio de Sanidad, la mayoría en la ciudad de Gaza y en ataques perpetrados por drones.
"Seis fueron asesinados en Shujaiya (barrio de la ciudad de Gaza) ayer y dos más en Jan Yunis (sur)", confirmó a la agencia de noticias EFE una fuente del Ministerio gazatí.
Además, el organismo dijo haber recuperado otros 16 cadáveres entre los escombros, lo que aumentó a 67.938 la cifra total de muertos desde el 7 de octubre de 2023. Esta cifra no incluye 45 cuerpos retenidos hasta ayer por las tropas israelíes y devueltos por el Comité de Internacional de la Cruz Roja, sin identificar, al Hospital Nasser en la Franja. Ni otros 45 cadáveres entregados a Gaza en estos momentos también por el Comité, según confirmó esta organización.
Mié. 15.10.2025-09:48
La advertencia de Netanyahu: "Si Hamas no se desarma, se desatará el infierno"
El primer ministro israelí lanzó una dura advertencia al señalar que 'si Hamas no se desarma, se desatará el infierno" en Medio Oriente.
"Si Hamas no acepta desarmarse, se desencadenará el infierno", dijo Netanyahu en declaraciones a CBS, y agregó: "Hemos acordado darle una oportunidad a la paz. Llevamos a término la primera parte y ahora tenemos la posibilidad de lograr la segunda".
Mié. 15.10.2025-09:23
Netanyahu visitó a rehenes liberados por Hamas en un hospital de Tel Aviv
El primer ministro Israelí, Benjamín Netanyahu, visitó, junto a su esposa, Sara Netanyahu, a tres de los veinte rehenes liberados en el hospital Beilinson de Tel Aviv en el marco del alto el fuego con Hamas, según un comunicado compartido por la oficina del mandatario. El primer ministro y su esposa visitaron a los rehenes Avinatan Or, Alon Ohel, Guy Gilboa-Dalal, Eviatar David y Eitan Mor en el hospital Beilinson de Tel Aviv, donde permanecen ingresados tras su liberación.
"Estamos encantados de veros aquí. El pueblo de Israel os ha esperado", se dirigió Netanyahu a los liberados. "Vuestras maravillosas familias no se rindieron ni un instante, y nosotros tampoco. La misión aún no ha terminado; estamos comprometidos a rescatar también a los caídos, y no nos rendiremos ante nadie", agregó.
Mié. 15.10.2025-08:59
Israel y Hamas comienzan las negociaciones por la fase II del plan de paz de Donald Trump, dice la prensa israelí
Israel y Hamas han iniciado conversaciones en Egipto sobre la segunda fase del plan Trump, confirmaron el miércoles por la tarde las Fuerzas de Defensa de Israel y el Shin Bet sin dar más detalles, según informó el diario Jerusalem Post.
La primera parte del plan está en vigor desde hace cinco días y contempló un alto el fuego, la entrega de los últimos rehenes vivos en Gaza, que ya fueron liberados por Hamas, así como la entrega de los cuerpos de 28 cautivos fallecidos. Aquí, el cuadro se dificulta. Hallar los restos no es fácil en una Gaza arrasada. Seguí leyendo acá .
Mié. 15.10.2025-08:49
Israel advierte que paso de Rafah no se abrirá este miércoles
Una fuente de seguridad israelí declaró que "el cruce de Rafah no se abrirá hoy, y ni siquiera se sabe cuándo sucederá", informó el portal Ynet.
La fuente añadió que "ni siquiera es posible desde un punto de vista logístico". Y señala: "Necesitamos ir a la zona para verificar y enviar un equipo de avanzada, pero esto lleva tiempo. Se estima que probablemente se tome la decisión de mantener el cruce cerrado también mañana".
La misma fuente también indicó que 600 camiones con ayuda humanitaria están entrando desde Kerem Shalom, de conformidad con el acuerdo.
Mié. 15.10.2025-08:34
La Unión Europea reclama que se implemente "plenamente" el acuerdo de paz de Gaza
La Comisión Europea (CE) volvió a pedir este miércoles "a todas las partes" que implementen "plenamente" el acuerdo de paz entre Israel y Hamás, y recalcó que la Unión Europea (UE) está preparada para desplegar "en cuanto las condiciones lo permitan" su misión civil de asistencia fronteriza, EUBAM Rafah, en ese paso entre Gaza y Egipto.
"Como UE, pedimos a todas las partes implementar plenamente el acuerdo sin más demora, para permitir el establecimiento de un alto el fuego duradero, la liberación de todos los rehenes y el acceso y distribución constante de ayuda humanitaria a escala hacia y por toda Gaza", declaró el portavoz de la CE Anouar El Anouni durante la rueda de prensa diaria del Ejecutivo comunitario.
Agregó que el cumplimiento del acuerdo "incluye el punto ocho, que se refiere al cruce fronterizo y, por tanto, también a nuestra misión".
Mié. 15.10.2025-08:27
Israel planea reabrir paso fronterizo clave para la entrada de ayuda a Gaza
Israel planea reabrir este miércoles el paso de Rafah, en la frontera entre Gaza y Egipto, para permitir la entrada masiva de ayuda humanitaria al territorio palestino, como estipula el acuerdo de alto el fuego auspiciado por Estados Unidos tras dos años de guerra.
La radiotelevisión pública KAN informó que la reapertura era inminente, pese al retraso en la entrega por parte de Hamas de los restos mortales de los rehenes prevista que debía culminar el lunes.
La propuesta de cese el fuego daba al movimiento islamista palestino un plazo máximo de 72 horas desde la entrada en vigor de la tregua para devolver devolver a todos los rehenes, los vivos y los muertos. A cambio, Israel Israel excarceló el lunes a 1.968 palestinos presos.
Mié. 15.10.2025-08:03
Israel denuncia que uno de los cuerpos entregados por Hamas no es el de un rehén
El ejército israelí dijo este miércoles que uno de los cuerpos entregados por Hamas el día anterior como parte del acuerdo de alto el fuego no corresponde a uno de los rehenes que estuvo retenido en Gaza, lo que aumenta las tensiones sobre un frágil alto el fuego en la guerra de dos años.
Hamás entregó cuatro cuerpos el martes para aliviar la presión sobre la tregua, tras la devolución de los primeros cuatro el lunes, cuando fueron liberados los últimos 20 rehenes vivos. En total, Israel estaba esperando el regreso de los cuerpos de 28 rehenes fallecidos.
Israel, que liberó a unos 2.0000 prisioneros palestinos el lunes, también entregó cuerpos de palestinos dentro del acuerdo, algo que esperaban muchas familias en Gaza cuyos parientes desaparecieron durante la guerra.
El ejército dijo que "tras la finalización de los exámenes en el Instituto Nacional de Medicina Forense, el cuarto cuerpo entregado a Israel por Hamás no coincide con ninguno de los rehenes". No hubo información inmediata sobre a quién pertenecía el cuerpo.
Qué significa ordenar los billetes de menor a mayor, según la psicología
Qué dicen los expertos sobre ordenar los billetes
¿Alguna vez te encontraste contando los billetes varias veces antes de guardarlos o acomodándolos por denominación antes de pagar sin pensarlo? Gestos simples que muchas personas realizan de manera automática y casi inconsciente en la rutina diaria.
Lejos de ser un hábito aislado, estas conductas reflejan cómo manejamos nuestros recursos y nos organizamos frente a lo inesperado.
Estudios globales indican que casi un tercio de los adultos adopta algún tipo de práctica para controlar su dinero, ya sea contándolo, alineándolo o clasificándolo, lo que ayuda a generar sensación de previsión y orden .
Más allá de lo financiero, estas rutinas parecen influir en la salud emocional . Mantener cierto control sobre el dinero puede reducir la ansiedad, facilitar la concentración y aportar estabilidad, de manera similar a otros hábitos de organización cotidiana que ayudan a mantener claridad y equilibrio mental.
Ordenar los billetes de menor a mayor puede parecer un gesto simple, pero según el sitio El Tiempo, refleja distintos rasgos de personalidad y hábitos de conducta.
Es preocupante si la conducta se vuelve repetitiva. Foto: Shutterstock.
Entre los significados más frecuentes se encuentran:
Según un artículo de la Clínica Mayo , aunque la mayoría de las personas ordena billetes por gusto o necesidad de organización, cuando esta conducta se vuelve rígida, repetitiva y genera ansiedad si no se hace “perfecto”, podría indicar Trastorno Obsesivo Compulsivo (TOC) .
Hay personas que necesitan que ese orden sea perfecto y la situación les genera ansiedad. Foto: Shutterstock
Los especialistas señalan que algunos signos de alerta son:
"El TOC no debe confundirse con el perfeccionismo ", indican los expertos de Clínica Mayo . Y agregan: "muchas personas disfrutan de tener todo limpio o en orden, pero eso no implica un trastorno. Lo preocupante aparece cuando esos pensamientos o conductas consumen demasiado tiempo, generan sufrimiento o afectan la funcionalidad diaria".
En definitiva, este trastorno genera pensamientos intrusivos que causan ansiedad y conduce a rituales para intentar aliviar esa sensación .
La terapia cognitivo-conductual y, en algunos casos, una medicación controlada ayudan a mejorar notablemente la calidad de vida.
Clarin.com – Qué significa caminar con las manos en la espalda, según la psicología
Ver noticias agrupadas (1)
15/10/2025 15:01 · Clarin.com
Qué significa caminar con las manos en la espalda, según la psicología
Caminar con las manos en la espalda ayuda a tomar decisiones y a analizar situaciones complejas.
La forma en que caminamos puede contar mucho sobre cómo nos sentimos y pensamos . Según la Organización Mundial de la Salud , los hábitos de movilidad diarios no solo benefician al cuerpo, también ayudan a reducir el estrés, mejorar la concentración y mantener la mente clara.
Caminar con los brazos detrás de la espalda , a paso rápido, despacio o incluso mirando al suelo, son gestos que muchas personas realizan sin pensar.
Según la neurociencia, cada estilo de movimiento puede afectar cómo pensamos y cómo procesamos la información, funcionando casi como un puente entre cuerpo y mente .
En distintos lugares y culturas, la manera de caminar también transmite mensajes: respeto, autoridad, confianza o concentración. Incluso en la vida cotidiana, la postura y el paso que elegimos pueden reflejar si estamos tranquilos, atentos y concentrados en algo importante. Y también influir en cómo percibimos nuestro entorno.
La psicología corporal estudia cómo el cuerpo refleja emociones y pensamientos, indica el sitio educativo estadounidense Mc Graw Hill . "La mente controla al cuerpo, el funcionamiento biológico del cerebro es el que hace que esto sea así, que exista una relación entre pensamiento y cuerpo, entre emoción y síntoma ", advierte Luisa Mostazo Rodriguez, autora del artículo.
Caminar con las manos en la espalda no es un gesto al azar.
Entonces, caminar con las manos en la espalda no es un gesto al azar: puede revelar mucho sobre lo que sentimos y pensamos.
Según explica el sitio Cuerpomente , En Asia “caminar con las manos en la espalda se asocia a sabiduría y contemplación, mientras que en occidente, puede mostrar autoridad o confianza. “Lo interesante es que un mismo gesto puede despertar lecturas muy diferentes según dónde y quién lo observe”, describe la psicóloga Olga Albaladejo.
Estos son los cuatro significados principales que le atribuye la psicología a esta forma de caminar:
La mente se concentra mejor, indica la psicología. Foto: Shutterstock
Diversas investigaciones de neurociencia, entre ellas un estudio realizado por expertos de la Universidad de Stanford titulado Give Your Ideas Some Legs: The Positive Effect of Walking on Creative Thinking , muestran que caminar activa áreas cerebrales relacionadas con creatividad y memoria. " Potencia el pensamiento divergente, la flexibilidad cognitiva y la capacidad de generar ideas , ya que el movimiento corporal abierto del caminar puede reflejar el pensamiento abierto necesario para la creatividad", concluye.
Lo cierto es que Líderes como Steve Jobs recurrían a largas caminatas para estimular la mente, ordenar pensamientos y hallar soluciones. Este gesto sencillo muestra cómo el movimiento puede potenciar la claridad mental y, al mismo tiempo, transmitir una imagen de calma y serenidad.
Estados Unidos: Donald Trump autoriza acciones encubiertas de la CIA en Venezuela, según The New York Times
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, escucha la pregunta de un periodista antes de su almuerzo con el presidente de Argentina, Javier Milei. Foto Reuters
El Gobierno de Donald Trump ha autorizado a la CIA a llevar a cabo acciones encubiertas dentro de Venezuela , según publica este miércoles el periódico The New York Times .
El paso se da a conocer cuando el presidente de Estados Unidos aumenta la presión sobre el país andino con una campaña de ataques contra lanchas a las que acusa de participar en el narcotráfico y ha hablado de una “fase dos” del plan que implicaría medidas por tierra.
Noticia en desarrollo
Clarin.com – El régimen de Maduro activa un “plan de defensa” en Venezuela ante el vuelo de bombarderos de Estados Unidos en el Caribe
Ver noticias agrupadas (1)
15/10/2025 18:46 · Clarin.com
El régimen de Maduro activa un “plan de defensa” en Venezuela ante el vuelo de bombarderos de Estados Unidos en el Caribe
El ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela del ministro, Diosdado Cabello (i), hablando en una actividad con militares, en Caracas (Venezuela). Foto EFE
Mientras bombarderos estratégicos B-52 de la Fuerza Aérea de EE.UU. sobrevolaron el Mar Caribe frente a costas de Venezuela, autoridades civiles y militares del régimen chavista activaron en Caracas, así como en el estado Miranda, las llamadas Zonas Operativas de Defensa Integral.
Según dijeron, es parte del plan ‘Independencia 200’ para la protección del país ante el que califican como “asedio” de Washington, que mantiene un despliegue naval cerca de la nación suramericana, a cuyo gobierno acusa de promover el narcotráfico.
Los vuelos, en las cercanías del archipiélago de Los Roques, integraron los ejercicios del Comando Sur en el Caribe. Las aeronaves se mantuvieron en espacio aéreo internacional, pero permanecieron visibles en plataformas públicas de rastreo durante parte del trayecto, realizaron patrullas circulares sobre el Caribe antes de desaparecer momentáneamente del radar civil y reaparecer rumbo sur. La ruta los llevó a proximidades de las islas La Orchila y Gran Roque.
Las aeronaves habrían estado participando en ejercicios junto a helicópteros AH-1Z Cobra y UH-1Y Venom, desplegados en la zona con el Grupo Anfibio Listo USS Iwo Jima, en coordinación con el Departamento de Defensa y bajo las directrices presidenciales para “proteger el territorio nacional ”.
Tras conocerse el despliegue de los bombarderos, el presidente Nicolás Maduro hizo un llamado, a través de su canal de Telegram, a los ciudadanos, militares y policías de Caracas y Miranda a activar “toda la fuerza de defensa integral ” para proteger “montañas, costas, escuelas, hospitales, fábricas, mercados y comunidades”, con el fin, agregó, de “seguir ganando la paz”.
Desde una zona de la capital venezolana, la alcaldesa del municipio Libertador de Caracas, Carmen Meléndez, insistió en que, tras ocho semanas de ejercicios, el pueblo sigue preparándose “para la defensa de la paz”.
Entre los objetivos de la operación, la también almirante señaló la “búsqueda, detección y corte de actividad enemiga externa e interna” y la protección de “instalaciones estratégicas”, entre ellas las relacionadas con el sistema eléctrico, de agua potable y de telecomunicaciones, además de transporte, salud, suministro de combustible y distribución de alimentos y medicinas. “Mientras más presión, más preparación. Aquí estamos dispuestos a todo”, agregó.
Por su parte, el titular de Interior, Diosdado Cabello, encabezó el despliegue en un sector de Miranda cercano a Caracas, durante el que reiteró que su país permanece “en resistencia activa y prolongada” y acusó a Estados Unidos de querer “robar” los “inmensos recursos naturales” de Venezuela.
El amenazante sobrevuelo de los bombarderos se realizó “en apoyo a las operaciones de interrupción del narcotráfico y de protección del pueblo estadounidense”, indicó el Comando Sur en una nota difundida en su cuenta oficial de X.
El despliegue ocurre en medio de un aumento de la presencia militar de EE.UU. en el Caribe, donde Washington ha intensificado sus maniobras marítimas y aéreas con buques de guerra y aviones F-35.
Registros públicos de radar mostraron que al menos tres Bombarderos B-52 realizaron un recorrido frente a las costas de Caracas que formó una figura visible en las aplicaciones de seguimiento aéreo.
El avión forma parte del “triángulo nuclear estadounidense”, junto con los submarinos y los misiles intercontinentales, y puede portar tanto armamento convencional como bombas nucleares B61 y B83. Su tripulación de cinco personas —piloto, copiloto, dos navegantes y un oficial de guerra electrónica— opera un sistema que ha sido actualizado a lo largo de siete décadas para incorporar armas inteligentes y misiles de precisión.
Fuente: AFP, EFE y AP
PB
Argentina vs Colombia por las semifinales del Mundial Sub 20, EN VIVO: a qué hora es y dónde ver en TV y online hoy (ACTUALIZACION)
Vamos los pibes: Silvetti celebra su gol ante México.
Foto: EFE/ Osvaldo Villarroel
La Selección Argentina enfrenta a Colombia este miércoles desde las 20:00 en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago de Chile por la semifinal del Mundial Sub 20 . Transmiten D Sports, DGO y Telefe.
Argentina vs Colombia, por el Mundial Sub 20, minuto a minuto, en directo
Mié. 15.10.2025-16:02
Argentina vs Colombia, un partido de Selecciones que se convirtió en un clásico cada vez más caliente
“Cuenta pendiente”, “revancha” y “batalla”. Así presentan los medios colombianos al duelo. Los antecedentes recientes explican las posturas periodísticas. Argentina-Colombia se ha convertido en el clásico moderno de Sudamérica y son calientes cada uno de los choques. Todo empezó en la Copa América de Brasil, con los dichos del Dibu a los que también se sumó Lionel Messi. “Bailá ahora”, le gritó la Pulga a Mina cuando erró su penal en la definición. LEER MAS .
Mié. 15.10.2025-15:14
Marruecos vs Francia, por la semifinal del Mundial Sub 20: cómo seguir el minuto a minuto, en directo
Marruecos y Francia chocan este miércoles desde las 17 horas de la Argentina, en el Estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso por la semifinal del Mundial Sub 20 de Chile 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del uruguayo Gustavo Tejera, es transmitido por DSports. SEGUI EL MINUTO A MINUTO, ACÁ .
Mar. 14.10.2025-15:12
Marruecos y Francia repiten la semi de Qatar y puede haber partido del morbo en la final
Desde las 15, los africanos buscan revancha ante los europeos que los superaron en la Copa del Mundo de Qatar. El que gana se mete en la final del Mundial Sub 20 de Chile. Más tarde, la Argentina buscará superar a Colombia para meterse en el partido decisivo. Si pasa el equipo de Placente y los galos, se repetirá la final del último mundial.
Mié. 15.10.2025-13:50
Los cuadernos de Placente: el regalo con el que sorprendió a los jugadores de la Selección Sub 20
Diego Placente va en contra de la corriente. Su estilo de conducción con palabras calmas, humildad y sin histrionismo, se emparenta lógicamente con Lionel Scaloni, líder espiritual de los cuerpos técnicos de la Selección Argentina. De su mano, este miércoles, la Albiceleste puede volver a una final de Mundial Sub 20 después de 18 años cuando enfrente en un duelo picante a Colombia a partir de las 20:00 (hora argentina), en Santiago de Chile. LEER MÁS .
Mié. 15.10.2025-09:03
Argentina vs Colombia y una semi caliente en el Mundial Sub 20 por ¿otra final con Francia?
Este miércoles desde las 20 en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago de Chile, la Selección Sub-20 que comanda Diego Placente buscará llegar a la final del Mundial cuando enfrente a Colombia. Será un duelo apasionante, alimentado por el clásico que surgió en los últimos años, desde la irrupción del “mirá que te como, hermano” que le soltó Emiliano Martínez a Yerry Mina en la Copa América 2021. Y más morbo: si Argentina vence y también lo hace Francia, que en la otra semifinal se mide contra Marruecos a las 17, se reeditará la definición del Mundial de Qatar 2022. LEER MÁS .
Mié. 15.10.2025-09:05
La posible formación de Argentina vs Colombia
Barbi; Gorosito, Ramírez, Villalba, Soler; Andrada o Pérez, Delgado, Acuña; Prestianni, Subiabre o Andino, Sarco.
Mié. 15.10.2025-08:52
La posible formación de Colombia vs Argentina
Garcia; Bazán o Romero, S. García, Mosquera, Arizala; González, Barrera o Cavadia, Rivero; Perea, Aristizábal, Canchimbo.
Mié. 15.10.2025-08:40
A qué hora juegan Argentina vs Colombia, por la semifinal del Mundial Sub 20
Mié. 15.10.2025-08:33
El equipo dirigido por Diego Placente se encuentra ante la histórica chance de volver a jugar una final del campeonato del mundo juvenil después de 18 años. De gran rendimiento, el conjunto nacional marcha invicto, donde ganó todos sus encuentros en lo que va de torneo. En la fase de grupos se impuso ante Cuba (3-1), Australia (4-1) e Italia (1-0), goleó en octavos a Nigeria 4-0 y el sábado eliminó a México en cuartos 2-0, tras los tantos de Maher Carrizo y Mateo Silvetti.
Clarin.com – Argentina vs Colombia por las semifinales del Mundial Sub 20, EN VIVO: la Albiceleste va por la chance de la séptima estrella en Chile (ACTUALIZACION)
Ver noticias agrupadas (1)
15/10/2025 20:31 · Clarin.com
Argentina vs Colombia por las semifinales del Mundial Sub 20, EN VIVO: la Albiceleste va por la chance de la séptima estrella en Chile (ACTUALIZACION)
Julio Soler pelea con Emilio Aristizábal en la semifinal del Mundial Sub 20 entre Argentina y Colombia en Santiago de Chile. Foto: EFE/ Osvaldo Villarroel
La Selección Argentina enfrenta a Colombia este miércoles desde las 20:00 en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago de Chile por la semifinal del Mundial Sub 20 . Transmiten D Sports, DGO y Telefe.
Argentina vs Colombia, por el Mundial Sub 20, minuto a minuto, en directo
Mié. 15.10.2025-20:22
Min. 21 - Se lo perdió Prestianni
Argentina se acomodó en el partido luego de un buen arranque de Colombia y ahora impone las condiciones del juego. El ex Vélez recibió la pelota en la izquierda, encaró hacia el centro y quedó en una buena posición para patear al arco. Le pegó mal y su remate fue muy desviado.
Mié. 15.10.2025-20:20
Min. 19 - Subiabre pateó de afuera
El delantero de River, titular en el lugar de Maher Carrizzo, quiso sorprender a Jordan Garcia, pero el arquero colombiano estaba bien parado.
Mié. 15.10.2025-20:16
Min. 16 - Argentina se acercó con la sociedad Gorosito-Sarco
Como tantas veces a lo largo del Mundial Sub 20, el lateral de Boca lo encontró dentro del área al delantero del Bayer Leverkusen, quien bajó de cabeza la pelota para Valentino Acuña. Definió incómodo el de Newell's.
Mié. 15.10.2025-20:08
Min. 8 - Colombia tuvo la primera
Le pelota le quedó alta a Joel Canchimbo, quien cabeceó exigido tras un centro de Oscar Perea. Controló la pelota sin problemas el arquero argentino Santino Barbi.
Mié. 15.10.2025-20:00
¡Comenzó el partido! Ya juegan Argentina y Colombia
Mié. 15.10.2025-19:53
Salen los equipos a la cancha: ya se viene Argentina vs. Colombia
Mié. 15.10.2025-19:52
Marruecos, finalista del Mundial Sub 20: venció a Francia por penales y espera por Argentina o Colombia
Mié. 15.10.2025-19:22
Argentina y Colombia realizan la entrada en calor
Mié. 15.10.2025-19:17
Formación confirmada: los titulares de Argentina ante Colombia
Mié. 15.10.2025-18:56
En la previa de Argentina-Colombia, hay tiempo suplementario entre Francia y Marruecos
El primer finalista del Mundial Sub 20 se definirá en la prórroga o, de ser necesario, en una definición por penales luego de la igualdad 1-1 entre franceses y marroquíes en el tiempo regular.
Mié. 15.10.2025-18:53
La llegada de los jugadores argentinos al estadio
Mié. 15.10.2025-18:20
A la espera de Argentina-Colombia, Francia se lo empata a Marruecos
Lucas Michal sólo tuvo que empujarla luego de un pase del ingresado Moustapha Dabo y, con este resultado, el primer finalista del Mundial Sub 20 se define en el alargue.
Mié. 15.10.2025-18:10
La provocación de un jugador colombiano para Argentina
"La mitad del mundo va a estar haciendo fuerza para que ganemos", dijo Luis Miguel Landázuri, futbolista del seleccionado cafetero que enfrentará a partir de las 20 a la Albiceleste en la segunda semifinal del Mundial Sub 20. Se suma a las declaraciones de algunos jugadores mexicanos, quienes apuntaron contra los dirigidos por Diego Placente por "ensuciar" el partido que los enfrentó en cuartos de final.
Mié. 15.10.2025-17:38
A la espera de Argentina-Colombia, Marruecos le gana Francia la otra semi del Mundial Sub 20
En una reedición de la semifinal de Qatar 2022, el seleccionado africano se impone gracias al gol en contra del arquero francés Lisandru Olmeta a los 31 minutos de juego. La pelota le pegó en la espalda luego del penal ejectuado por Yassir Zabiri y el rebote en el palo.
Mié. 15.10.2025-17:09
El detalle de Placente con los chicos de la Sub 20
Julieta Rubinstein, pareja del técnico de 48 años, compartió en Instagram el momento en que los jugadores del seleccionado juvenil recibían un regalo particular en esta era dominada por la tecnología y las redes sociales. Se trata de un cuaderno con un objetivo específico reflejado en el arte de tapa, realizado por El Niño Rodríguez, ilustrador de Clarín. "Primero lo crees. Después lo creas" , dice en un fondo blanco debajo del dibujo de un chico con una pelota, mientras en la mano derecha sostiene un cuaderno.
"Y aunque nadie lo sepa -porque el perfil bajo es tu ADN-, yo fui testigo de que les regalaste un libro de cuentos y un cuaderno, para que escriban quiénes son cuando nadie los mira. Para que no queden atrapados en el ego" , contó Rubinstein. Leer más.
Mié. 15.10.2025-16:02
Argentina vs Colombia, un partido de Selecciones que se convirtió en un clásico cada vez más caliente
“Cuenta pendiente”, “revancha” y “batalla”. Así presentan los medios colombianos al duelo. Los antecedentes recientes explican las posturas periodísticas. Argentina-Colombia se ha convertido en el clásico moderno de Sudamérica y son calientes cada uno de los choques. Todo empezó en la Copa América de Brasil, con los dichos del Dibu a los que también se sumó Lionel Messi. “Bailá ahora”, le gritó la Pulga a Mina cuando erró su penal en la definición. LEER MAS .
Mié. 15.10.2025-15:14
Marruecos vs Francia, por la semifinal del Mundial Sub 20: cómo seguir el minuto a minuto, en directo
Marruecos y Francia chocan este miércoles desde las 17 horas de la Argentina, en el Estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso por la semifinal del Mundial Sub 20 de Chile 2025. El encuentro, que cuenta con el arbitraje del uruguayo Gustavo Tejera, es transmitido por DSports. SEGUI EL MINUTO A MINUTO, ACÁ .
Mar. 14.10.2025-15:12
Marruecos y Francia repiten la semi de Qatar y puede haber partido del morbo en la final
Desde las 15, los africanos buscan revancha ante los europeos que los superaron en la Copa del Mundo de Qatar. El que gana se mete en la final del Mundial Sub 20 de Chile. Más tarde, la Argentina buscará superar a Colombia para meterse en el partido decisivo. Si pasa el equipo de Placente y los galos, se repetirá la final del último mundial.
Mié. 15.10.2025-13:50
Los cuadernos de Placente: el regalo con el que sorprendió a los jugadores de la Selección Sub 20
Diego Placente va en contra de la corriente. Su estilo de conducción con palabras calmas, humildad y sin histrionismo, se emparenta lógicamente con Lionel Scaloni, líder espiritual de los cuerpos técnicos de la Selección Argentina. De su mano, este miércoles, la Albiceleste puede volver a una final de Mundial Sub 20 después de 18 años cuando enfrente en un duelo picante a Colombia a partir de las 20:00 (hora argentina), en Santiago de Chile. LEER MÁS .
Mié. 15.10.2025-09:03
Argentina vs Colombia y una semi caliente en el Mundial Sub 20 por ¿otra final con Francia?
Este miércoles desde las 20 en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago de Chile, la Selección Sub-20 que comanda Diego Placente buscará llegar a la final del Mundial cuando enfrente a Colombia. Será un duelo apasionante, alimentado por el clásico que surgió en los últimos años, desde la irrupción del “mirá que te como, hermano” que le soltó Emiliano Martínez a Yerry Mina en la Copa América 2021. Y más morbo: si Argentina vence y también lo hace Francia, que en la otra semifinal se mide contra Marruecos a las 17, se reeditará la definición del Mundial de Qatar 2022. LEER MÁS .
Mié. 15.10.2025-09:05
La posible formación de Argentina vs Colombia
Barbi; Gorosito, Ramírez, Villalba, Soler; Andrada o Pérez, Delgado, Acuña; Prestianni, Subiabre o Andino, Sarco.
Mié. 15.10.2025-08:52
La posible formación de Colombia vs Argentina
Garcia; Bazán o Romero, S. García, Mosquera, Arizala; González, Barrera o Cavadia, Rivero; Perea, Aristizábal, Canchimbo.
Mié. 15.10.2025-08:40
A qué hora juegan Argentina vs Colombia, por la semifinal del Mundial Sub 20
Mié. 15.10.2025-08:33
El equipo dirigido por Diego Placente se encuentra ante la histórica chance de volver a jugar una final del campeonato del mundo juvenil después de 18 años. De gran rendimiento, el conjunto nacional marcha invicto, donde ganó todos sus encuentros en lo que va de torneo. En la fase de grupos se impuso ante Cuba (3-1), Australia (4-1) e Italia (1-0), goleó en octavos a Nigeria 4-0 y el sábado eliminó a México en cuartos 2-0, tras los tantos de Maher Carrizo y Mateo Silvetti.
Faltan pesos en el mercado, las tasas superan los tres dígitos y la demanda de dólares no cede
Todos quieren dólares pero faltan pesos
De la mano de una persistente demanda de dólares, la falta de pesos en la plaza se hace sentir y en el mercado las tasas vuelven a coquetear con los tres dígitos , lo que eleva nuevamente el costo del dinero en la previa de las elecciones del domingo 26 de octubre. La tasa de caución , que el martes había alcanzado picos de 139% anual, volvió a superar el 100% a media rueda; mientras que en el mercado l os bancos pagan hasta 170% anual para hacerse de pesos.
Este panorama se da en la previa de una licitación de deuda del Tesoro, donde el equipo que lidera Pablo Quirno deberá decidir si prioriza seguir absorbiendo pesos del mercado, a costa de un premio más alto, o si no renueva el 100% de los casi $ 4 billones que vencen esta semana, para devolver pesos al mercado y alivianar el "apretón" de los bancos, aún a riesgo de que esa nueva de liquidez vuelva a presionar al dólar.
L a demanda de dólares no se detiene, aún con la señal de que el Tesoro de los Estados Unidos mantendrá su presencia en el mercado local y seguirá comprando pesos para ayudar a descomprimir el precio. Por eso, la industria de fondos comunes de inversión registró ayer rescates de los fondos money market en el orden de $2 billones, según reportaron fuentes del mercado.
Distintas entidades bancarias consultadas por Clarín remarcaron que la demanda de ahorristas y empresas por dolarizarse aumentó desde que empezó el mes, en el fin de la recta preelectoral. Pero la economía se sigue moviendo en pesos, y frente a su escasez, los bancos ahora salen a pagar nuevamente "super tasas" para mantener el funcionamiento habitual. Este martes, la tasa de la rueda Repo, una ventanilla especial donde los bancos intercambian pesos y en la que el Central no tiene participación, superó el 170% anual.
Juan Manuel Truffa, de la consultora Outlier, comentó: "Lo del Repo lo vemos como una conjunción de factores. El principal es la expectativa de cambio de régimen . Eso ha desanclado expectativas y desarticuló el equilibrio entre los mercados (tasa fija, CER, etcétera). Ayer hubo (y viene habiendo) importantes rescates en fondos comunes de inversión que grafican este punto. Eso deja a los bancos de momento, necesitados de cubrir posición y lo quieren hacer sin tener que salir a forzar aún más las curvas, y generar más ruido del que ya tienen".
Un operador del mercado coincidió en el análisis: "Primero se agotó el stock de la rueda de simultáneas, donde aparecía el Banco Central. Ahora piden pesos ya sea en caución o en la rueda Repo para cubrir sus necesidades de pesos", explicó.
Otra fuente del sector recordó: "En las últimas semanas tuvimos al Banco Central absorbiendo pesos del mercado, en un apretón monetario que se asemeja al que se dio en septiembre en la previa de las elecciones bonaerenses. Eso se traduce en tasas más altas. En un esquema de agregados monetarios, donde la tasa la fija el mercado, no hay muchas vías para añadir liquidez, más si se tiene en cuenta que liberar los encajes parece una estrategia que por ahora el Gobierno no quiere tocar".
En la City esperan que el resultado de la licitación aliviane la situación de las tasas pero advierten que, si el Tesoro priorizara la liquidez del sistema este miércoles, este efecto no se sentirá hasta el viernes, cuando se produzca la liquidación de esta operatoria.
"Si el dólar se calma (lo calman) eso va a impactar. El problema mayor que vemos es que, nuevamente, estarían forzando un equilibrio y no logrando un equilibrio natural. Obviamente hay mucho de miedo a un resultado desfavorable en las elecciones que gatille medidas drásticas, pero también hay expectativa por el cambio de régimen que el mercado está dando como un hecho", cerró Truffa.
Cronista.com – Volatilidad de tasas: el mercado redefine el mapa de las inversiones en pesos
Ver noticias agrupadas (1)
15/10/2025 15:48 · Cronista.com
· Santiago Escobar
Volatilidad de tasas: el mercado redefine el mapa de las inversiones en pesos
El Tesoro licita este miércoles dos Lecaps con vencimientos en noviembre de 2025 y enero de 2026, junto con dos bonos dólar linked, al enfrentar compromisos por $ 3,9 billones.
El mercado anticipa que, dado el bajo volumen del monto, el Tesoro podría aprovechar esta oportunidad para comenzar a normalizar tasas , lo que podría derivar en un rollover inferior al 100%.
Cabe destacar que tras los comentarios de Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, quien confirmó que volvió a intervenir en el mercado cambiario local y que el paquete de ayuda para la Argentina ascendería a u$s 40.000 millones, la caución a un día se derritió por completo, aunque llegó superar el 100%, y ahora ronda el 68% TNA.
Las inversiones de corto plazo
El actual nivel de tasas reconfigura el tablero de las inversiones en pesos. Y es que la falta de liquidez en el mercado se siente con fuerza: las tasas de corto plazo se dispararon y las cauciones llegaron a niveles inéditos -con la de un día que alcanzó un pico de 115% TNA-, producto del apretón monetario más intenso de los últimos meses.
Detrás de este salto se combinan factores coyunturales: una sobredolarización previa, la venta de spot y futuros por parte del Banco Central y el Tesoro, y una clara intención oficial de absorber pesos para contener la presión cambiaria en la antesala electoral.
En este contexto, la licitación de hoy resulta clave con vencimientos por $3,8 billones del Boncap T17, donde el mercado espera que se convaliden tasas algo más bajas.
La estrategia oficial sería no buscar un rollover total, sino permitir cierto grado de inyección de liquidez para aliviar tensiones sin ceder en el control del tipo de cambio. Sin embargo, la volatilidad se mantiene elevada tanto en la curva en pesos como en el dólar.
Para el inversor, el panorama se convirtió en un juego de precisión quirúrgica, por lo menos en el corto plazo. También hay que destacar que detrás de la euforia de tasas, sin embargo, se esconde un costo real para la economía .
El crédito corporativo se encarece y las empresas enfrentan una financiación cada vez más costosa en un contexto recesivo. Por eso, mientras el mercado arbitra entre liquidez y rendimiento, el interrogante de fondo es el mismo: ¿cuánto puede sostenerse este apretón monetario sin asfixiar la actividad?
Las tasas bajo la lupa de los expertos
El asesor financiero, Leandro Monnittola, dijo a El Cronista que, la falta de liquidez de pesos en el mercado se siente con fuerza y se refleja en las tasas de corto plazo, que se mantienen en niveles elevados. "Las cauciones cortas se mantienen en niveles de entre 80% y 90% TNA, mientras que la de un día llegó a tocar un pico de 115%", recordó el experto.
Para el estratega, la escasez de pesos responde, en buena medida, a la sobredolarización que se observó semanas atrás, junto con la venta de spot y futuros por parte del Central y el Tesoro, lo que terminó por limitar aún más el circulante. De cara a la licitación de hoy, Monnittola estima que se convaliden tasas algo más bajas, con el objetivo de que el rollover sea menor al 100% y así permitir cierta inyección de liquidez en el sistema.
A este cuadro el especialista suma el nivel de volatilidad altísimo tanto en el tipo de cambio como en la curva en pesos. "En este contexto, los inversores con compromisos en pesos a corto plazo pueden aprovechar una caución o una Lecap corta -como la S31O5 al 90% TNA o la S10N al 77% TNA - para obtener buenos rendimientos en un plazo breve", recomendó.
Para los perfiles más conservadores, la recomendación es evitar quedar posicionados en tasa en pesos en activos con vencimiento posterior a las elecciones y buscar cobertura en dólares, por eso de "gestionar el riesgo ante una posible aceleración del tipo de cambio".
Para quienes estén dispuestos a asumir mayor riesgo y anticipan una victoria oficialista, con un tipo de cambio estable o a la baja, pueden anclar una tasa en pesos y armar una estrategia de carry trade. En ese sentido, el Boncap T15D5 (vencimiento 15/12/2025) ofrece un rendimiento en dólares cercano al 11% incluso en un escenario adverso, con el tipo de cambio testeando la banda superior.
El mercado se mueve al extremo corto ante la falta de pesos
Por su parte, Piedad Ortiz, economista, MBA en Finanzas, dijo a este medio que, el mercado "pricea" que el Gobierno elige secar la plaza de pesos en la licitación de hoy. "Este movimiento se da en medio de la tensión preelectoral y obviamente con la intención contener la volatilidad cambiaria", sentenció.
Para la estratega, este escenario reconfigura inversiones "pero solo si hablamos del cortísimo plazo, donde estos picos de apretón monetario están anclados a la absorción de pesos del BCRA, donde el inversor buscar volcarse a inversiones de muy corto plazo (cauciones) ayudando a que los fondos roten desde el carry hacia este segmento, para contribuir a la reducción de liquidez para otros activos ".
Adicionalmente, y con el dato de inflación que se conoció ayer (2,1%) la tasa real continua por demás positiva. Ortiz es clara: " La cuestión es la licitación y la dolarización, donde el inversor después de lo de ayer entra en modo defensivo para privelegiar la liquidez corta y sobre todo con un ojo puesto en que el Central quiere secar la plaza de pesos".
La experta advierte que la parte negativa de todo esto es el costo de financiamiento para las empresas, con una economía en modo recesivo, lo que se traduce en un gran impacto para la actividad.
En este contexto, la oportunidad inmediata pasa por aprovechar las tasas de caución y las Lecaps más cortas (con vencimiento en octubre de 2025) para capturar rendimientos elevados antes de la licitación. En el segmento de renta variable, l os sectores financieros aparecen como los principales beneficiados por el spread de tasas , "junto con un mix de exportadores con capacidad de generación de divisas, que se posicionan mejor ante un eventual salto cambiario", aseveró Ortíz.
A ello se suma la incertidumbre electoral y el riesgo de que no se materialice el apoyo externo esperado, lo que podría derivar en mayor presión inflacionaria y un repunte del riesgo país. Además, los focos de volatilidad internacional, como los conflictos geopolíticos y las tensiones comerciales, siguen presentes. En este escenario, la estrategia defensiva, recomienda la experta, es privilegiar la liquidez y concentrarse en el corto plazo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Reconocimiento a jueces, abogados, académicos y periodistas en la Facultad de Derecho
Premiados por la revista Quórum.
El conjunto de notas sobre el negociado con los seguros del Estado durante el gobierno del expresidente Alberto Fernández, del editor general adjunto, Ricardo Roa, ganó el premio a la mejor Investigación judicial del año.
La investigación de Roa, publicada con el título Destapan otra caja negra de la política en la ANSES, desentrañó una telaraña de curros montada bajo la sombra de un decreto de Fernández, que obligó a todos los organismos y empresas estatales a contratar exclusivamente a Nación Seguros. Esos seguros, en su mayor parte, eran redireccionados a aseguradoras privadas que se elegían arbitrariamente. Además, entre los organismos públicos y Nación Seguros se designaban intermediarios que recibían comisiones siderales y no tenían otra función que la de manejar una enorme caja política.
La investigación ya había ganado los premios del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) y de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), entre otras distinciones. Al agradecer el premio, Roa dijo que “lo más importante es haber contribuido a voltear un decreto que en nombre de la defensa del Estado promovía en realidad el robo al Estado”.
La entrega de los Premios Quórum 2025, organizado por el grupo El Observador, se realizó en una colmada Aula Magna de la Facultad de Derecho de la UBA, con jueces, fiscales, académicos y periodistas de todo el país.
A la vez, hubo presencia de personalidades que viajaron del exterior para estar presentes en el evento, como Alejandro Sánchez, secretario general de la Presidencia de Uruguay; Sofia Adrogué, jueza de la Corte de Negocios de Texas, Estados Unidos; y Javier Zaragoza Aguado, fiscal del Tribunal Supremo de España.
Antonio Laje y Romina Manguel mencionaban a los ternados y, luego de abrir un sobre, anunciaban el nombre del ganador en cada una de las 20 categorías.
Leandro Vergara, decano de la Facultad de Derecho (UBA)
El decano de la facultad, Leandro Vergara, abrió el acto y recordó que "aquí se celebró el primer Debate Presidencial, símbolo de pluralidad de ideas, espíritu crítico y respeto a las instituciones”.
También habló el juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti, que se definió como “un producto de la universidad pública, donde tuve la oportunidad de estudiar y de enseñar". Lorenzetti, que fue reconocido por su aporte al Derecho Ambiental y la Sostenibilidad, destacó los "ideales de la Constitución Nacional, con valores permanentes, que nos dicen que hay que proteger el medio ambiente y la naturaleza, la división de poderes, el federalismo, los derechos humanos y la libertad de expresión, que guían el contrato social de la Argentina".
El fiscal español Zaragoza Aguado mostró su "preocupación por la deriva autoritaria que tienen muchas sociedades". Reivindicó "la independencia del Poder Judicial como eje central del Estado de Derecho". Y alertó sobre "el riesgo de los populismos, autoritarismos y nacionalismos radicalizados, que cuestionan la libertad de prensa, la igualdad ante la ley, la soberanía y la integridad territorial".
Javier Zaragoza Aguado, fiscal del Tribunal Supremo de España.
Los Premios Quórum otorgaron cinco Menciones de Honor. La más emotiva fue la que recibieron los jueces del Juicio a las Juntas Militares, "por su valentía y compromiso con la verdad histórica", que al final del evento recibieron sus distinciones, con el aplauso de pie de los asistentes. Fue para Ricardo Gil Lavedra, Jorge Valerga Aráoz, Guillermo Ledesma, León Arslanian, (a último momento no pudo asistir), Andrés D'Alessio y Jorge Torlasco (los dos últimos fallecidos, representados por sus familias).
La ceremonia duró en total tres horas y media. Previamente, hubo un cocktail, donde se pudo ver al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; los periodistas Luis Otero, Baby Etchecopar, Eduardo Feinmann, Lourdes Marchese y Fabián Doman, entre otros. Además, estuvieron Jorge Rendo, presidente de Grupo Clarín; Pablo Cassey, director jurídico de Telecom; y Gabriel Hochbaum, director general del grupo El Observador, entre otros.
"Fui uno de los primeros entrevistados por la revista Quórum, en plena pandemia", recordó Cúneo Libarona, en diálogo con Clarín. Mariano Borinsky, juez de la Cámara Federal de Casación Penal, comentó sobre el libro "Las leyes del poder: justicia, prensa y redes sociales", que dirige con María Bourdin y está en su etapa final de redacción.
En esos diálogos informales, el abogado Juan Pablo Gallego destacó el proyecto de ley que presentaron en el Congreso con la organización Periodistas Argentinas para modificar las normas en los "casos de acoso laboral", a partir de la investigación que destapó los casos de acoso sexual cometidos por Pedro Brieger.
Lucía Salinas, recibió el premio en la categoría de Mejor Contenido Audiovisual Basado en Hechos Reales, por su documental "Fronteras", producido por Infobae.
Antonio Laje y Romina Manguel, en la conducción de la entrega de los premios Quórum.
Participaron del evento Daniel Petrone, Mariano Borinsky, Gustavo Hornos, Diego Barroetaveña, Carlos Mahiques, Guillermo Yacobucci y Javier Carbajo, jueces de la Cámara Federal de Casación Penal; Mariano Llorens, juez de la Cámara Criminal y Correccional Federal; Juan Bautista Mahiques, fiscal general de la ciudad de Buenos Aires; Aída Kemelmajer, exjueza de la Suprema Corte de Justicia de Mendoza; y Marcela De Langhe, jueza del Tribunal Superior de Justicia porteño.
También los jueces federales Marcelo Martínez de Giorgi, Ariel Lijo, Julián Ercolini y Daniel Rafecas; el juez en lo Penal Económico, Javier López Biscayart; la jueza María Elena López, el procurador general Eduardo Casal, los fiscales federales Ramiro González, Gerardo Pollicita, Diego Luciani, Carlos Rívolo y Eduardo Taiano; el ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia; y el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, entre otros.
Javier Zaragoza Aguado, Sofia Adrogué, Ricardo Gil Lavedra, Mariano Llorens y Gabriel Hochbaum, en el cocktail previo a la entrega de los premios Quórum.
Investigación Periodística Judicial: Ricardo Roa. Recibió en su nombre el periodista Claudio Gurmindo y entregó el fiscal federal Carlos Rívolo.
Trayectoria Judicial: Carlos Mahiques. Entregó el juez de la Cámara Federal de Casación Penal y consejero de la Magistratura, Diego Barroetaveña.
Revelación: Lucas Bello. Entregó la jueza y vicepresidenta de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, María Elena López
Innovación en la Gestión: Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal. Entregó el presidente de la Cámara Federal de Casación Penal, Daniel Petrone.
Innovación Tecnológica: Juan Gustavo Corvalán. Entregó el ministro de Justicia de la Ciudad, Gabino Tapia.
Acceso a la Justicia para Grupos Vulnerables: Agustina Díaz Cordero. Entregó la jefa de Redacción de Quorum, Alejandra Lazo.
Derecho Ambiental y Sostenibilidad: Ricardo Lorenzetti. Entregó el fiscal Federal Ramiro González.
Mejor Contenido Audiovisual Basado en Hechos Reales: Fronteras, de Lucía Salinas. Entregó la presidenta de la Asociación Argentina de la Justicia de Ejecución Penal, Jimena Monsalve.
Contribución Académica al Derecho Argentino: Aída Kemelmajer. Entregó el director General del Grupo El Observador, Gabriel Hochbaum.
Excelencia en Educación Jurídica: Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP). Entregó el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi.
Excelencia en Derecho Penal y Procesal Penal: Javier López Biscayart. Entregó el ex ministro de Justicia de la Nación y presidente de Unidos por la Justicia, Germán Garavano.
Excelencia en Derecho Administrativo: Juan Carlos Cassagne. Entregó la presidenta del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, Rosalía Silvestre.
Excelencia en Derecho Laboral: María Elena López. Entregó la presidenta del Colegio de Abogados de San Isidro, Guillermina Soria.
Excelencia en Derecho Civil: Guillermo Borda. Entregó el juez federal Julián Ercolini.
Excelencia en Derecho Bancario y Financiero: Juan Álvarez Echagüe. Entregó la consejera de la Magistratura de la Nación y referente de Abogados en Acción, Jimena de la Torre.
Excelencia en Derecho Corporativo: Ezequiel Cassagne. Entregó el secretario General de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación, Julio Piumato.
Mejor Publicación Jurídica o Contenido Digital: La Ley. Recibió Fulvio Santarelli y entregó el fiscal Federal Gerardo Pollicita.
Estudio Jurídico: Fiorito Abogados. Entregó el presidente de la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina, Hernán Najenson.
Juzgado Bonaerense por Celeridad y Atención al Público: Juzgado de Familia N°1 de San Isidro. Entregó la titular de la Red de Mujeres para la Justicia, María Eugenia Chapero.
Mejor Proyecto Judicial Provincial: Centro de Abordaje Terapéutico y Responsabilidad Adolescente NEXO, de Santiago del Estero. Recibió el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y entregó la vicepresidenta de la Asociación de Funcionarios y Funcionarias de la Nación, Susana Marta Pernas.
Mariano Cúneo Libarona le entrega la Mención de Honor a Sofia Adrogué.
Sofía Adrogué. Por su trayectoria internacional y su aporte a la cooperación jurídica global, fue distinguida la jueza de la Corte de Negocios de Texas. Entregó el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona.
Juan Bautista Mahiques. Por su liderazgo en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción, y su labor como presidente reelecto de la Asociación Internacional de Fiscales, fue reconocido el fiscal general de la Ciudad de Buenos Aires. Entregó el fiscal español Javier Zaragoza Aguado, del Tribunal Supremo de España.
Aída Kemelmajer. Por su aporte decisivo al Código Civil y Comercial, su obra académica y su compromiso con el acceso a la justicia. Entregó el secretario de Coordinación Institucional de la Procuración General de la Nación, Juan Manuel Olima.
Ariel Lijo. Por su fallo histórico en materia de memoria, verdad y derechos humanos, que garantizó la preservación de sitios emblemáticos como El Olimpo, Automotores Orletti y la ESMA. Entregó el juez Marcelo Duffy.
Juicio a las Juntas Militares. En homenaje a los protagonistas del Juicio a las Juntas, por su valentía y compromiso con la verdad histórica, fueron reconocidos Ricardo Gil Lavedra, León Arslanian, Jorge Valerga Aráoz, Guillermo Ledesma, Andrés D’Alessio y Jorge Torlasco (estos dos últimos representados por sus familias). Entregaron: el procurador General de la Nación, Eduardo Casal; y el juez de la Cámara Federal Mariano Llorens.
Clarin.com – Reconocimiento a jueces, abogados, académicos y periodistas en la facultad de Derecho
Ver noticias agrupadas (1)
15/10/2025 19:16 · Clarin.com
Reconocimiento a jueces, abogados, académicos y periodistas en la facultad de Derecho
Los ex jueces del juicio a los ex comandantes premiados por la revista Quórum.
El conjunto de notas sobre el negociado con los seguros del Estado durante el gobierno del expresidente Alberto Fernández, del editor general adjunto de Clarín, Ricardo Roa, ganó el premio a la mejor Investigación judicial del año de los premios Quórum .
La investigación de Roa, publicada con el título "Destapan otra caja negra de la política en la ANSES", desentrañó una telaraña de curros montada bajo la sombra de un decreto de Fernández, que obligó a todos los organismos y empresas estatales a contratar exclusivamente a Nación Seguros.
Esos seguros, en su mayor parte, eran redireccionados a aseguradoras privadas que se elegían arbitrariamente. Además, entre los organismos públicos y Nación Seguros se designaban intermediarios que recibían comisiones siderales y no tenían otra función que la de manejar una enorme caja política.
La investigación ya había ganado los premios del Foro de Periodismo Argentino (FOPEA) y de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), entre otras distinciones. Al agradecer el premio, Roa dijo que “lo más importante es haber contribuido a voltear un decreto que en nombre de la defensa del Estado promovía en realidad el robo al Estado ”.
La entrega de los Premios Quórum 2025, organizado por el grupo de medios El Observador, se realizó en una colmada Aula Magna de la Facultad de Derecho de la UBA, con jueces, fiscales, académicos y periodistas de todo el país.
El decano de la facultad, Leandro Vergara, abrió el acto y recordó que "aquí se celebró el primer Debate Presidencial, símbolo de pluralidad de ideas , espíritu crítico y respeto a las instituciones”. También habló el juez de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti, que se definió como “un producto de la universidad pública, donde tuve la oportunidad de estudiar y de enseñar".
Lorenzetti, que fue reconocido por su aporte al Derecho Ambiental y la Sostenibilidad, destacó los "ideales de la Constitución Nacional, con valores permanentes, que nos dicen que hay que proteger el medio ambiente y la naturaleza , la división de poderes, el federalismo, los derechos humanos y la libertad de expresión, que guían el contrato social de la Argentina".
El fiscal del Tribunal Supremo de España, Javier Zaragoza Aguado, mostró su "preocupación por la deriva autoritaria que tienen muchas sociedades" . Reivindicó "la independencia del Poder Judicial como eje central del Estado de Derecho". Y alertó sobre "el riesgo de los populismos, autoritarismos y nacionalismos radicalizados, que cuestionan la libertad de prensa, la igualdad ante la ley, la soberanía y la integridad territorial".
Los Premios Quórum otorgaron cinco Menciones de Honor. La más emotiva fue la que recibieron los jueces del Juicio a las Juntas Militares, "por su valentía y compromiso con la verdad histórica", que al final del evento recibieron sus distinciones, con el aplauso de pie de los asistentes. Fue para Ricardo Gil Lavedra, León Arslanian, Jorge Valerga Aráoz, Guillermo Ledesma, Andrés D'Alessio y Jorge Torlasco (los dos últimos fallecidos, representados por sus familias).
Lucía Salinas, recibió el premio en la categoría de Mejor Contenido Audiovisual Basado en Hechos Reales, por su documental "Fronteras", producido por Infobae.
La ceremonia duró en total tres horas y media. Previamente, hubo un cocktail, donde se pudo ver al ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; los periodistas Luis Otero, Baby Etchecopar, Eduardo Feinmann, Lourdes Marchese y Fabián Doman, entre otros. Además, estuvieron Jorge Rendo, presidente de Grupo Clarín y Pablo Cassey, director jurídico de Telecom y Gabriel Hochbaum, director general del grupo El Observador, entre otros.
"Fui uno de los primeros entrevistados por la revista Quórum, en plena pandemia", recordó Cúneo Libarona, en diálogo con Clarín. Mariano Borinsky, juez de la Cámara Federal de Casación Penal, comentó sobre el libro "Las leyes del poder: justicia, prensa y redes sociales", que dirige con María Bourdin y está en su etapa final de redacción.
En esos diálogos informales, el abogado Juan Pablo Gallego destacó el proyecto de ley que presentaron en el Congreso con la organización Periodistas Argentinas para modificar las normas en los "casos de acoso laboral", a partir de la investigación que destapó los casos de acoso sexual cometidos por Pedro Brieger.
La lista de todos los ganadores:
Investigación Periodística Judicial: Ricardo Roa. Recibió en su nombre el periodista Claudio Gurmindo y entregó el fiscal federal Carlos Rívolo.
Trayectoria Judicial: Carlos Mahiques. Entregó el juez de la Cámara Federal de Casación Penal y consejero de la Magistratura, Diego Barroetaveña.
Revelación: Lucas Bello. Entregó la jueza y vicepresidenta de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, María Elena López.
Innovación en la Gestión: Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal. Entregó el presidente de la Cámara Federal de Casación Penal, Daniel Petrone.
Innovación Tecnológica: Juan Gustavo Corvalán. Entregó el ministro de Justicia de la Ciudad, Gabino Tapia.
Acceso a la Justicia para Grupos Vulnerables: Agustina Díaz Cordero. Entregó la jefa de Redacción de Quorum, Alejandra Lazo.
Derecho Ambiental y Sostenibilidad: Ricardo Lorenzetti. Entregó el fiscal Federal Ramiro González.
Mejor Contenido Audiovisual Basado en Hechos Reales: Fronteras, de Lucía Salinas. Entregó la presidenta de la Asociación Argentina de la Justicia de Ejecución Penal, Jimena Monsalve.
Contribución Académica al Derecho Argentino: Aída Kemelmajer. Entregó el director General del Grupo El Observador, Gabriel Hochbaum.
Excelencia en Educación Jurídica: Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP). Entregó el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi.
Excelencia en Derecho Penal y Procesal Penal: Javier López Biscayart. Entregó el ex ministro de Justicia de la Nación y presidente de Unidos por la Justicia, Germán Garavano.
Excelencia en Derecho Administrativo: Juan Carlos Cassagne. Entregó la presidenta del Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, Rosalía Silvestre.
Excelencia en Derecho Laboral: María Elena López. Entregó la presidenta del Colegio de Abogados de San Isidro, Guillermina Soria.
Excelencia en Derecho Civil: Guillermo Borda. Entregó el juez federal Julián Ercolini.
Excelencia en Derecho Bancario y Financiero: Juan Álvarez Echagüe. Entregó la consejera de la Magistratura de la Nación y referente de Abogados en Acción, Jimena de la Torre.
Excelencia en Derecho Corporativo: Ezequiel Cassagne. Entregó el secretario General de la Unión de Empleados de la Justicia de la Nación, Julio Piumato.
Mejor Publicación Jurídica o Contenido Digital: La Ley. Recibió Fulvio Santarelli y entregó el fiscal Federal Gerardo Pollicita.
Estudio Jurídico: Fiorito Abogados. Entregó el presidente de la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina, Hernán Najenson.
Juzgado Bonaerense por Celeridad y Atención al Público: Juzgado de Familia N°1 de San Isidro. Entregó la titular de la Red de Mujeres para la Justicia, María Eugenia Chapero.
Mejor Proyecto Judicial Provincial: Centro de Abordaje Terapéutico y Responsabilidad Adolescente NEXO, de Santiago del Estero. Recibió el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, y entregó la vicepresidenta de la Asociación de Funcionarios y Funcionarias de la Nación, Susana Marta Pernas.
Menciones de Honor:
Sofía Adrogué. Por su trayectoria internacional y su aporte a la cooperación jurídica global, fue distinguida la jueza de la Corte de Negocios de Texas. Entregó el ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona.
Juan Bautista Mahiques. Por su liderazgo en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción, y su labor como presidente reelecto de la Asociación Internacional de Fiscales, fue reconocido el fiscal general de la Ciudad de Buenos Aires. Entregó el fiscal español Javier Zaragoza Aguado, del Tribunal Supremo de España.
Aída Kemelmajer. Por su aporte decisivo al Código Civil y Comercial, su obra académica y su compromiso con el acceso a la justicia. Entregó el secretario de Coordinación Institucional de la Procuración General de la Nación, Juan Manuel Olima.
Ariel Lijo. Por su fallo histórico en materia de memoria, verdad y derechos humanos, que garantizó la preservación de sitios emblemáticos como El Olimpo, Automotores Orletti y la ESMA. Entregó el juez Marcelo Duffy.
Juicio a las Juntas Militares. En homenaje a los protagonistas del Juicio a las Juntas, por su valentía y compromiso con la verdad histórica, fueron reconocidos Ricardo Gil Lavedra, León Arslanian, Jorge Valerga Aráoz, Guillermo Ledesma, Andrés D’Alessio y Jorge Torlasco (estos dos últimos representados por sus familias). Entregaron: el procurador General de la Nación, Eduardo Casal; y el juez de la Cámara Federal Mariano Llorens.
Aumentan las expensas: con aumento y bono, cuánto cobran los encargados de edificios en octubre
La Federación Argentina de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (FATERYH) acordó nuevos aumentos salariales para los encargados , en una suba que impactará en las expensas que pagarán propietarios e inquilinos.
El incremento salarial, que será del 1,7%, alcanzará a todos los trabajadores agrupados bajo los convenios colectivos 589/10 y 590/10 y establece nuevas escalas a partir de octubre 2025.
Asimismo, los trabajadores/as permanentes y no permanentes sin vivienda , a excepción de las categorías de personal jornalizado no más de 18 horas por semana y personal suplente de descanso semanal, percibirán conjuntamente con el pago de la remuneración mensual, una suma remunerativa equivalente al 7%, en concepto de viáticos.
"También se acordó, a partir del devengamiento de la remuneración del mes de diciembre de 2025 , la incorporación al salario básico de cada categoría de convenio colectivo la suma fija mensual de $50.000 que se viene pagando en los acuerdos anteriores ", agregaron desde el gremio.
Por el resultado de las negociaciones también se actualizaron los valores de los plus , del retiro de residuos y de las jornadas de suplencia.
El porcentaje de aumento comenzará a impactar en las expensas en las próximas semanas, con la liquidación del décimo mes del año , donde se realizará el ajuste correspondiente.
Suben las expensas: con aumento, cuánto cobran los encargados de edificio a partir de octubre
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cronista.com – Aumento a pensionados de ANSES: a cuánto llegarán los haberes en octubre 2025
Ver noticias agrupadas (1)
15/10/2025 17:18 · Cronista.com
Aumento a pensionados de ANSES: a cuánto llegarán los haberes en octubre 2025
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que determinará los próximos aumentos que regirán para las jubilaciones , pensiones y demás prestaciones sociales de ANSES a partir de noviembre.
Según la Ley de Movilidad, los haberes se actualizan según el porcentaje de inflación de dos meses previos a la acreditación. ¿A cuánto llegaría la mínima para los adultos mayores?
A cuánto quedarán las pensiones y jubilaciones de ANSES en noviembre
El INDEC publicó la inflación de septiembre, que fue del 2,1% , mientras que anualmente alcanzó un porcentaje de 35,7% .
¿Quiénes cobran el bono de $ 70.000?
Se espera que el bono previsional de $ 70.000 siga vigente. Lo reciben quienes perciben haberes por debajo de la suma entre la jubilación mínima y el bono. Con este refuerzo, los montos finales quedarían así:
Cómo se calcula el aumento de ANSES en noviembre
El incremento del 2,1% responde a la fórmula de movilidad previsional vigente, que ajusta los haberes según la inflación del segundo mes anterior. En este caso, se aplicó la inflación de septiembre 2025.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Alerta para contribuyentes: el SAT anunció el perdón de deudas y estas son todas las personas que podrán beneficiarse
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha puesto en marcha oficialmente el Programa de Regularización Fiscal 2025 , una estrategia diseñada para facilitar que ciertos contribuyentes se pongan al día con sus obligaciones fiscales.
Esta iniciativa ofrece el beneficio de la condonación total de recargos, multas y gastos de ejecución asociados a adeudos con el SAT . El objetivo principal de la autoridad tributaria es fomentar el cumplimiento voluntario de la ley y ofrecer una vía para la corrección fiscal sin incurrir en penalizaciones.
Quiénes podrán acceder al perdón total de su deuda con el SAT
Este esquema de "Perdón Total" está focalizado en personas físicas y en empresas que califican como micro, pequeñas y medianas, siempre y cuando sus ingresos anuales no rebasen los 35 millones de pesos. El beneficio está dirigido a:
Cuáles son los requisitos para el perdón total de deuda del SAT
Para poder acceder a la condonación, los interesados deben satisfacer una serie de requisitos esenciales . Entre ellos se encuentra el no haber sido beneficiados con programas de condonación previos , como los implementados en 2000, 2007 y 2013; que los ejercicios fiscales a corregir correspondan a periodos donde no se superaron los 35 millones de pesos de ingresos; no contar con sentencias por delitos fiscales y no aparecer en los listados del artículo 69-B o 69-B bis del Código Fiscal de la Federación , relativos a simulación de operaciones.
La condonación abarca adeudos correspondientes a ejercicios fiscales de 2023 o anteriores que hayan sido formalmente determinados. La cobertura incluye recargos y gastos de ejecución vinculados a contribuciones federales propias o retenidas, multas de naturaleza fiscal, aduanera o de comercio exterior, multas por incumplimiento de obligaciones y hasta cuotas compensatorias omitidas.
El programa inició su vigencia el 1 de enero de 2025, y el pago de las contribuciones actualizadas debe realizarse en una exhibición y en efectivo, sin que se permita el pago en especie o la compensación.
Los contribuyentes interesados en acogerse a este programa deben utilizar los canales oficiales del SAT para iniciar su solicitud. Una vez presentada, la autoridad fiscal se encargará de analizar cada expediente bajo los lineamientos definidos.
Para cualquier consulta o mayor orientación, el SAT ha puesto a disposición el servicio MarcaSAT en el número 55 627 22 728, con un horario de atención de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cronista.com – Alerta SAT: así podrán renovar la e.firma los contribuyentes de México antes de que venza
Ver noticias agrupadas (1)
15/10/2025 17:50 · Cronista.com
Alerta SAT: así podrán renovar la e.firma los contribuyentes de México antes de que venza
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) de México permite a los contribuyentes del país llevar a cabo de manera virtual uno de los trámites más importantes: la renovación de la e.firma.
Esta identificación electrónica que permite llevar a cabo un gran número de trámites en el país, requiere mantenerse vigente y para ello es fundamental presentar una serie de documentos y datos esenciales. Checa todos los detalles al respecto.
¿Cómo renovar la e.firma desde la comodidad del hogar?
A través de sus distintos canales de comunicación, el SAT mantiene actualizados a los habitantes del territorio azteca sobre los beneficios con los que cuentan al momento de realizar trámites.
Uno de los más conocidos tiene que ver con la renovación de la e.firma, una identificación electrónica que permite llevar a cabo distintas gestiones. Para renovarla desde la comodidad del hogar no sólo es necesario que tenga menos de un año de haber vencido, sino también contar con una serie de documentos esenciales, tales como:
Una vez reunidos los documentos esenciales, los ciudadanos que quieran actualizar su firma electrónica deberán seguir una serie de sencillos pasos. En primer lugar, deberán descargar la aplicación Certifica en el equipo de cómputo de acuerdo a las características de su sistema operativo.
Posteriormente, tendrán que seleccionar la opción Requerimiento de Renovación de Firma Electrónica , cargar los archivos de la e.firma vigente y guardar los que se hayan generado.
Una vez completado este paso, tendrán que ingresar a CertiSAT WEB con la firma electrónica vigente, seleccionar Renovación del certificado, cargar el archivo con extensión .ren y dar clic en Renovar .
Los contribuyentes deberán guardar el Acuse y dar clic en Recuperación de Certificado . Una vez completado, necesitarán escribir el RFC y dar clic en el número de serie del certificado activo, para descargarlo.
Finalmente, tendrán que guardar el certificado de e.firma con la llave privada. También se puede descargar el certificado de e.firma desde el servicio .
Si tu e.firma venció hace menos de un año, conoce los pasos para renovarla en https://t.co/H0Dg6wU84g pic.twitter.com/FbxgoTTqKC
¿Qué se necesita para renovar la e.firma de manera presencial?
La renovación de la e.firma se puede llevar a cabo a su vez de manera presencial, por lo que aquellos contribuyentes que quieran iniciar el trámite de manera presencial, deberán registrar una cita a través del siguiente enlace: https://citas.sat.gob.mx/ .
Tendrán que llevar una unidad de memoria extraíble (USB) y acreditar su identidad utilizando la huella dactilar. Una vez completado este proceso, los habitantes deberán seguir una serie de sencillos pasos:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La excéntrica exigencia de Wanda Nara y su novio, Martín Migueles, durante su viaje a Cataratas
Antes del debut de MasterChef Celebrity , Wanda Nara se tomó unos días de relax para disfrutar de un viaje junto a sus hijas y su actual pareja, Martín Migueles .
En sus historias en Instagram, la conductora de Telefe compartió una imagen junto a su novio, con quien pocas veces se ha mostrado en público.
Según contó la periodista Majo Martino en su cuenta de X (Ex Twitter), Wanda y Martín hicieron una petición excéntrica a las autoridades del Parque Nacional Iguazú .
La mediática y su novio quisieron recorrer ese punto turístico sin presencia de público general.
"El sábado me encontré con Wanda y Migueles en el Meliá de Cararatas y vi cuando la pasaron a buscar los guías turísticos para llevarla a ver las Cataratas fuera de horario" , precisó la panelista de Sálvese quien pueda.
Aunque suele mostrarse amable con sus fans cada vez que van a buscar a la salida de algún canal o en los eventos, Wanda Nara pidió especialmente ir a conocer el Parque Nacional Iguzú fuera del horario para sentirse más relajada.
¿Qué pedido hizo Wanda Nara antes de iniciar las grabaciones de MasterChef Celebrity?
El lunes pasado marcó el regreso de Wanda Nara a la pantalla de Telefe con una nueva temporada de MasterChef Celebrity , uno de los tanques del canal en el prime time. El ciclo volvió con un equipo de participantes convocados especialmente para esta edición y con el ya consolidado jurado integrado por Damián Betular, Donato De Santis y Germán Martitegui . La expectativa por el estreno era alta y, como suele ocurrir en cada lanzamiento del formato, el rating respondió de inmediato.
Además de lo que se ve durante la gala en televisión, las redes sociales del canal de Martínez se convirtieron en una ventana paralela donde comparten momentos destacados, bloopers y situaciones del detrás de escena. Estas publicaciones suelen mostrar el costado más distendido de las figuras e incluso revelar pequeñas internas de producción que no forman parte de la edición televisiva.
En ese marco, la cuenta oficial de Instagram de Telefe difundió un video que captó una inesperada discusión entre la conductora y uno de los técnicos del equipo. En las imágenes, se la observa a Wanda centrada en un detalle que para ella es clave: la iluminación del estudio. Fiel a su estilo de diva y con la experiencia acumulada en televisión y redes sociales, la mediática dejó claro que la luz es un factor que no está dispuesta a descuidar .
En el fragmento compartido, se escucha a la conductora decir: "Yo quiero que gasten todo en luz para mí" . Del otro lado, uno de los técnicos no dudó en seguirle el tono y le respondió con complicidad: "Vos pedilo, vos sos Wanda" . El intercambio generó repercusión inmediata entre los seguidores del programa, que lo interpretaron como una muestra del carisma y la personalidad de la anfitriona.
El entusiasmo por el arranque del ciclo también se reflejó en las mediciones de audiencia. La nueva edición de MasterChef Celebrity debutó con un promedio de 17.2 puntos , cifra que ubicó al programa entre lo más visto del día. Según su entorno, Wanda recibió el número con alegría y alivio, consciente del desafío que implica sostener ese nivel de rendimiento en un prime time cada vez más competitivo.
De ahora en adelante, el objetivo de la ex pareja de Mauro Icardi será mantener el interés del público y, si es posible, superar los registros iniciales. Entre el brillo del estudio, los cruces entre participantes y los clásicos momentos de tensión con el jurado, la conductora apuesta a consolidar esta temporada como una de las más exitosas del ciclo.
Se conoció en qué condiciones está Thiago Medina, a días de haber recibido el alta
A medida que avanzan las semanas, comienzan a conocerse más detalles sobre el proceso de recuperación de Thiago Medina tras el grave accidente que sufrió el 12 de septiembre mientras circulaba en moto. Después de casi un mes internado en el hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno, el joven recibió el alta y reorganizó su vida para atravesar esta etapa de rehabilitación de la mejor manera posible.
Con la salida del hospital, tomó la decisión de instalarse en la casa de Daniela Celis , con el objetivo de estar cerca de las dos hijas que tienen en común. La propiedad que alquila la ex participante de Gran Hermano , conocida popularmente como “Pestañela”, se encuentra en un barrio cerrado y cuenta con ambientes amplios, algo que facilita la movilidad y la comodidad de Thiago en estos primeros días fuera de la internación. La convivencia también le permite mantener un vínculo cotidiano con las niñas, algo que, según su entorno, le aporta contención emocional en medio de un cuadro físico todavía delicado.
En una historia que publicó en su cuenta de Instagram, la panelista de Luzu se tomó un momento para hablar del presente familiar y agradecer el acompañamiento que reciben desde que ocurrió el accidente. “No quería dejar de agradecerles, por ayudarme, por la contención y el amor que le dan a mi familia. Leo cada mensaje, los escucho en la calle, y veo cada video que nos dedican“ , expresó al dirigirse a sus seguidores y al público que sigue de cerca su historia.
Más adelante, Daniela compartió cómo se está organizando el hogar ante la nueva dinámica que implica la rehabilitación de su pareja. Señaló que el joven está atravesando estos días con una rutina distinta: “Está en casa, viviendo con nosotras; él está feliz con sus hijas. ¡Le preparamos una habitación para que esté solo y cómodo! Este es un proceso de rehabilitación, con kinesiología “ , detalló al describir los cambios implementados en la vivienda para facilitarle la recuperación.
Además, reveló que el ex participante del reality también enfrenta otro desafío ligado a su salud física. Desde hace algunas semanas circulaban comentarios por su cambio de aspecto, y ella lo confirmó con claridad: “Cada día es un proceso y no para de evolucionar” , sostuvo al explicar que Thiago se encuentra superando un cuadro de desnutrición. Según su entorno, el acompañamiento médico y familiar se volvió clave para sostener su mejoría y evitar recaídas en medio de esta etapa de readaptación.
¿Qué dijo Thiago Medina de sus días internado en el hospital de Moreno?
Antes de dejar el hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno, Thiago Medina grabó un video para agradecer a los médicos, enfermeros y personal no médico que lo asistieron durante los 28 días que permaneció internado.
El ex Gran Hermano resaltó el compromiso de todos los trabajadores de la salud que lo acompañaron en su recuperación tras el grave accidente que sufrió con su moto.
"En el hospital me atendieron re bien. Me atendieron súper bien todos los doctores. Estuvieron siempre atentos. Mi experiencia fue muy buena" , expresó Thiago en la grabación.
"No me puedo quejar porque siempre estuvieron a mi disposición" , agregó el joven.
Y concluyó: "Le dejo un saludo al hospital. Estoy contento de haber estado acá. Estoy feliz de poder irme caminando tranquilo a mi casa" .
Cuáles son los "números malditos" en WhatsApp: el nuevo método de fraude que crece sin parar
Cada día, miles de personas reciben mensajes extraños en sus teléfonos con prefijos internacionales desconocidos. Detrás de esos contactos, que parecen inofensivos, se esconde una de las estafas más activas de los últimos meses: los números malditos en WhatsApp .
Los especialistas en ciberseguridad advierten que estos perfiles falsos utilizan tecnología automatizada para engañar a los usuarios y obtener información confidencial . Lo que empieza como un simple "Hola" puede terminar con la pérdida total del control del dispositivo o del acceso a cuentas bancarias.
Qué son y cómo operan los "números malditos" en WhatsApp
Los llamados números malditos en WhatsApp son cuentas falsas que utilizan prefijos de países lejanos como Indonesia (+62), Ghana (+233), Nigeria (+234) o Samoa Occidental (+685). A menudo se presentan como reclutadores, representantes de empresas o agentes de inversión, con mensajes cuidadosamente redactados y un tono amable que genera confianza.
Su estrategia inicial es simple: iniciar una conversación corta, ofrecer una supuesta oportunidad laboral o prometer beneficios económicos por realizar tareas menores. Pero detrás de esa apariencia de amabilidad se esconde una estructura criminal que opera mediante bots, mensajes automatizados y enlaces fraudulentos.
Empresas especializadas en seguridad digital aseguran que estos números forman parte de redes internacionales de estafa. Su objetivo es convencer a los usuarios de ingresar a enlaces o descargar aplicaciones que instalan software malicioso, capaz de robar contraseñas, datos bancarios y hasta tomar control remoto del teléfono.
Grupos sospechosos en WhatsApp: la nueva trampa digital
Una de las modalidades más peligrosas de esta estafa consiste en añadir a las víctimas a grupos de WhatsApp sin su consentimiento. En estos espacios, los administradores publican supuestas ofertas laborales, inversiones rápidas o programas que prometen pagos diarios por tareas simples, como compartir enlaces o dar “me gusta” a publicaciones.
El problema es que todos esos grupos están formados por perfiles falsos , con números internacionales y nombres cambiantes. En algunos casos, los delincuentes eliminan y recrean los grupos constantemente para evitar ser denunciados o rastreados.
Cuando los usuarios intentan salir o reportarlos, el grupo desaparece y vuelve a aparecer bajo otro nombre. Así, la red se mantiene activa y logra seguir captando nuevas víctimas cada día.
Las fuerzas de seguridad recomiendan no responder, no abrir enlaces y no compartir datos personales bajo ninguna circunstancia. Cualquier promesa de dinero fácil o empleo inmediato es un signo claro de engaño.
Cómo protegerte de los números malditos en WhatsApp
WhatsApp dispone de configuraciones que permiten reducir el riesgo de exposición a este tipo de fraudes. En la sección Configuración > Privacidad > Grupos , los usuarios pueden decidir quién tiene permiso para agregarlos: “Mis contactos” o “Mis contactos, excepto…”.
Otra opción efectiva es bloquear y reportar cualquier número que envíe mensajes extraños o que tenga un prefijo internacional no reconocido. Al hacerlo, el sistema envía la información al equipo de seguridad de WhatsApp, que puede suspender la cuenta si detecta actividad sospechosa.
Además, los expertos aconsejan verificar siempre el país de origen del número antes de responder. Si no se reconoce el prefijo o el contenido parece inusual, lo mejor es eliminar el mensaje sin abrirlo . La curiosidad, en estos casos, puede salir muy cara.
La inteligencia artificial al servicio del engaño en WhatsApp
Aunque las estafas por mensajería no son nuevas, su nivel de sofisticación ha crecido de forma alarmante. En la actualidad, muchos de los mensajes enviados por los números malditos en WhatsApp son redactados por sistemas de inteligencia artificial, capaces de generar textos coherentes, naturales y convincentes.
Esto significa que los delincuentes ya no necesitan dominar el idioma o cuidar la gramática: los bots lo hacen por ellos. Además, estas herramientas permiten personalizar los mensajes según el país o el tipo de víctima, lo que aumenta considerablemente las probabilidades de éxito.
El engaño también se apoya en la psicología social. Al aprovechar la confianza que los usuarios tienen en WhatsApp (una aplicación asociada a lo personal y lo cotidiano), los criminales consiguen que las víctimas bajen la guardia.
El Tesoro de Estados Unidos volvió a vender dólares en el mercado argentino
El Tesoro de Estados Unidos realizó este miércoles una compra de pesos argentinos en el mercado abierto , según informó Reuters . El secretario de Finanzas, Scott Bessent , precisó además que se trabaja en una línea de swap respaldada por Derechos Especiales de Giro (DEG) dentro del fondo de estabilización cambiaria estadounidense, destinado a asistir a la Argentina .
Durante una conferencia de prensa, Bessent fue consultado sobre la posibilidad de que Estados Unidos adquiera deuda argentina . “ Podríamos ”, respondió, sin ofrecer más detalles ni montos, de acuerdo con lo publicado por Reuters.
El funcionario agregó que una eventual victoria electoral del partido de Javier Milei fortalecería la capacidad del Gobierno argentino de bloquear proyectos considerados perjudiciales .
Bessent también confirmó que Washington busca articular con el sector privado la creación de un nuevo fondo de 20.000 millones de dólares , conformado por bancos y fondos soberanos , que acompañaría la línea de swap ya anunciada. Estamos trabajando en un fondo de 20.000 millones de dólares que estaría junto a nuestra línea de swap, conformado por bancos privados y fondos soberanos, que creo estaría más dirigido al mercado de deuda”, explicó a periodistas en Washington , según AFP .
De concretarse el mecanismo, el respaldo total de Estados Unidos a la Argentina alcanzaría 40.000 millones de dólares , señaló Bessent.
El anuncio tuvo impacto inmediato en el mercado cambiario : el dólar mayorista subió en las primeras horas a $1.390 para la venta , pero luego retrocedió a $1.360 , el mismo valor del cierre anterior. En los bancos, la tendencia también se moderó: el Banco Nación pasó de $1.415 a $1.395 por dólar.
Pese al fuerte apoyo político y financiero de la administración de Donald Trump a Javier Milei para mantener la estabilidad cambiaria antes de las elecciones, el mercado sigue atento a la evolución hasta el 26 de octubre .
Las últimas jornadas estuvieron marcadas por la volatilidad, luego de que Trump ratificara su apoyo a Milei pero advirtiera que la continuidad de la ayuda dependerá del resultado electoral . “ Si Milei pierde las elecciones, no seremos generosos con Argentina ”, sostuvo.
En la reunión del martes en Washington, Trump definió a Argentina como uno de los principales aliados de Estados Unidos en América del Sur , junto con El Salvador y Costa Rica , y subrayó que el respaldo obedece a una afinidad ideológica . Consultado sobre un eventual acuerdo de libre comercio , el mandatario estadounidense aseguró que “ lo desea ”, aunque aclaró que “por ahora la prioridad es la ayuda”. También afirmó que el salvataje no exige romper el swap con China , pero admitió que busca reducir la influencia económica y militar del gigante asiático en la región .
El Tesoro estadounidense ya había confirmado la semana pasada una compra directa de pesos en el mercado local, operación que impulsó las acciones y bonos argentinos y ayudó a moderar la cotización del dólar .
Beto Casella fue letal con Nicolás Occhiato por revelar el detrás de escena de La Voz Argentina
La final de La Voz Argentina generó revuelo más allá del triunfo de Nicolás Behringer , quien se llevó como premio 70 millones de pesos, un auto 0 km y un contrato con Universal Music. El podio lo completaron Alan Lez, Milagros Amud y Eugenia Rodríguez , pero lo que debía ser una celebración terminó desencadenando una fuerte polémica . La transmisión de Telefe no fue en vivo, y el canal evitó informar en el momento quién había quedado en segundo, tercer y cuarto lugar. Esa información se publicó recién en redes sociales, lo que provocó el malestar de los seguidores que esperaban un desenlace transparente y televisado .
En medio de los cuestionamientos, Nicolás Occhiato, conductor del certamen, decidió hablar del tema en su programa Nadie dice Nada , que se emite por Luzu TV. Allí reconoció abiertamente lo que pasó: “ Fue grabada. Una cagada que sea grabada, no sé si esto se cuenta, pero digo la verdad, no depende ni de mí ni de la producción, depende de la necesidad del canal . Hasta el corte se grabó todo el programa, cuando yo vuelvo del corte. Del corte hasta el final se grabaron cuatro programas distintos, en donde yo sacaba y en uno ganaba Alan Lez, en el segundo gana Eugenia” . Sus declaraciones sorprendieron porque dejaron al descubierto el mecanismo utilizado para resguardar el resultado oficial sin filtraciones, aunque al mismo tiempo desnudaron las decisiones internas del canal.
Quien recogió el guante fue Beto Casella desde Bendita , donde analizó la actitud del conductor con una mirada crítica. “Es raro que un conductor cuente todo a la mañana siguiente, lo que se supone que es la magia de la tele” , comentó en su ciclo. Luego, ofreció una interpretación sobre el trasfondo de lo ocurrido y los posibles motivos que llevaron a Occhiato a sincerarse: “Olga va a transmitir los Martín Fierro de streaming junto a Telefe, que es la competencia de Luzu, u Occhiato sabía todo esto y estaba re caliente, por eso contó. Sino no hablás de ‘La Voz’, decís la magia de tele y te hacés el dolubu” , afirmó sin filtros.
El debate quedó instalado y abrió una grieta entre quienes valoran la transparencia y quienes consideran que romper el protocolo de confidencialidad le quita sentido al formato. Para algunos, Occhiato fue sincero con la audiencia y dio explicaciones necesarias sobre una final que se presentó como si fuera en vivo. Para otros, su actitud funcionó como un spoiler innecesario que atentó contra el show televisivo. Entre sospechas, especulaciones y críticas cruzadas, lo cierto es que el cierre del reality dejó más interrogantes que certezas y la discusión sigue activa en las redes sociales.
¿Qué dijo Alan Lez de su paso por La Voz Argentina?
Alan Lez se convirtió en una de las figuras más resonantes de La Voz Argentina (Telefe) gracias a su talento y carisma. Desde su primera presentación, cuando sorprendió al público y al jurado con una versión impactante de Prisionero de Miranda! , el joven logró destacarse y ganarse un lugar entre los preferidos de la audiencia. Su paso por el certamen lo posicionó como uno de los artistas más comentados de la edición y lo llevó a construir una comunidad sólida en redes sociales.
En su cuenta de TikTok compartió un video donde mostró una faceta muy diferente a la que se ve en televisión. En esa grabación, dejó al descubierto lo que él mismo llamó “el lado B” de su vida tras su participación en el programa. Lejos del brillo del escenario, se mostró haciendo tareas domésticas, desde limpieza hasta arreglos dentro de su casa, y decidió acompañar esas imágenes con un mensaje cargado de sinceridad y humor.
“Mi nombre es Alan Lez. Ayer estaba cantando Mi reflejo de Christina Aguilera... y hoy estoy acá viendo cómo pierde esto” , comentó mientras señalaba un caño roto, evidenciando que la cotidianeidad no se detiene por la fama. Luego sumó una reflexión dirigida a quienes idealizan lo que ven en la pantalla: “No todo es tan Disney como uno cree. ¿Y por qué muestro esto? Nada es para mostrar esto... ¡no se coman la peli, chicos!” .
Para cerrar el video, apeló nuevamente al humor con una frase que se viralizó rápidamente entre sus seguidores: “Disfruten la música porque un día sos el príncipe de Disney y, al otro día, soy el príncipe de la lavandina” . Con esa intervención irónica y auténtica, Alan volvió a conectar con su público desde un lugar más humano, mostrando que detrás del escenario también hay caños rotos, rutinas y responsabilidades como las de cualquier otra persona.
Conmoción en San Juan: tenía ocho años y murió por un enfrentamiento entre bandas
Un nene de 8 años murió tras ser alcanzado por una bala perdida durante un enfrentamiento entre bandas en la provincia de San Juan . Aunque Emir Barboza no participaba del conflicto, un disparo le impactó en el pecho y le causó la muerte.
El episodio ocurrió este martes en el barrio Valle Grande , donde dos grupos del complejo habitacional se tirotearon en plena calle. En medio del fuego cruzado, uno de los proyectiles alcanzó al menor.
Pese a haber sido trasladado de urgencia al Hospital Marcial Quiroga , los médicos confirmaron que el niño llegó sin signos vitales.
La médica Ana Bruna detalló que presentaba una herida de entrada de 1x1 centímetro en el tórax , sin orificio de salida, por lo que el proyectil permaneció alojado en su cuerpo.
Tras el crimen, efectivos de la Comisaría 38° , Criminalística y la UFI de Delitos Especiales realizaron un operativo que terminó con siete detenidos , entre ellos un menor de edad.
Según medios locales, la Policía secuestró dos armas de fuego que serán peritadas para determinar si alguna fue utilizada en el ataque.
Familiares y amigos del pequeño despidieron a Emir en redes sociales , con mensajes de dolor e indignación por su asesinato.
Dura condena al policía que mató a Bastián Escalante
El policía que mató a Bastian Escalante , de 10 años, mientras se defendía a tiros de un robo en Wilde fue condenado el miércoles pasado a 21 años de prisión. Así lo decidió el Tribunal Oral en lo Criminal N°4 de Avellaneda, presidido por la jueza María Angélica Sayago del Castillo , que dictó la sentencia contra Juan Alberto García Tonzo.
El policía fue hallado culpable por un jurado popular de dos delitos: homicidio agravado por la muerte de Bastian y tentativa de homicidio en exceso de legítima defensa contra los cuatro motochorros que lo habían asaltado.
Durante la audiencia de cesura , la fiscal Mariela Montero pidió 25 años de prisión al remarcar que el oficial de 31 años “ empleó su arma reglamentaria de forma imprudente, en una zona con alta circulación de personas y presencia de colegios”.
La querella, representada por el abogado Franco Laudani (del estudio de Matías Morla) en nombre de la familia de la víctima, reclamó 35 años, mientras que la Comisión Provincial por la Memoria solicitó 33 años y 4 meses.
Por su parte, el defensor oficial Enrique Bonomi pidió que el hecho se encuadre como homicidio culposo , con una pena máxima de 5 años. Antes de conocer el veredicto, García Tonzo expresó: “ Estoy muy arrepentido. Si pudiera retroceder el tiempo, me hubiese gustado haber sido yo ”.
El crimen que conmovió a Wilde
El hecho ocurrió el 10 de julio de 2024, cuando Bastian Escalante, de 10 años, salía en bicicleta del club Barrio La Carne en Wilde , luego de un entrenamiento de fútbol. Su madre, J ohana Montoya, relató que apenas doblaron en la esquina de las calles Rondeau y Caxaraville, comenzaron los disparos:
“ Vi a una persona sacar un arma. Me di cuenta de que estaba pasando algo , un robo. Nos giramos con Bastian para volver al club y empezamos a escuchar disparos. Habrán sido diez y venían de atrás mío ”.
Uno de los proyectiles impactó al niño en el hombro izquierdo y atravesó su cuello. Murió horas después en el Hospital Presidente Perón de Avellaneda. Conmovida, la madre recordó las últimas palabras de su hijo: “ Antes de doblar en la esquina, Bastian se quejó. ‘Ma’, me dijo… y se desvaneció ”.
Una sentencia que marca precedente
El caso generó un intenso debate sobre el uso de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad en contextos urbanos. La condena a García Tonzo busca sentar un precedente sobre la responsabilidad penal de los agentes armados en situaciones de legítima defensa que terminan con víctimas inocentes
El sugestivo like de Rochi Igarzábal tras la confirmación del romance de Nico Vázquez y Dai Fernández
Después de que Nico Vázquez confirmara en Infama (América TV) el romance que mantiene con su compañera de elenco Dai Fernández, las redes sociales se encendieron con especulaciones sobre una posible infidelidad del actor hacia su expareja, Gimena Accardi. La noticia no solo generó revuelo entre los seguidores de ambos, sino que también reactivó viejas teorías que circulaban desde el anuncio de su separación.
En medio de este clima de sospechas y comentarios cruzados, un gesto virtual llamó la atención: Rocío Igarzábal, excompañera de Nico y Gime en Casi Ángeles, dejó un sugestivo “like” en un video publicado por el periodista Juan Etchegoyen. En ese clip, Etchegoyen analizaba la relación entre Vázquez y Fernández y planteaba la posibilidad de que el vínculo entre ellos hubiera comenzado antes de la ruptura oficial con Accardi.
Cabe recordar que el pasado 8 de julio, Vázquez y Accardi sorprendieron al público al anunciar su separación a través de un extenso comunicado en redes sociales. Tras 18 años de relación, la noticia sacudió al mundo del espectáculo argentino. En ese momento, comenzaron a circular versiones que apuntaban a un presunto affaire entre el actor y Dai Fernández, su compañera en la obra teatral Rocky, lo que habría precipitado el final de la pareja.
Por eso, el “like” de Igarzábal no pasó desapercibido. ¿Fue una señal de apoyo a Accardi, quien también fue blanco de críticas tras admitir una infidelidad en el pasado? ¿O un guiño a Vázquez, en medio del torbellino mediático que lo rodea desde que blanqueó su nuevo vínculo?
¿Desde cuándo están juntos Nico Vázquez y Dai Fernández?
Nico Vázquez habló el último domingo en Infama (América TV), donde se refirió a la relación que mantiene con Dai Fernández. En medio de las versiones que circulan, Vázquez confirmó que el vínculo con la actriz comenzó "hace días", dejando en evidencia que aún no hay definiciones ni rótulos que lo encuadren.
Durante la charla, Karina Iavícoli le señaló: "Nunca se te escuchó decir: 'No estoy de novia con Dai'". Ante eso, Nico contestó con franqueza: "Porque en realidad cuando vos estás en algo... es algo que no tiene título esto, porque es algo de hace días".
Desde el móvil en el teatro donde encabeza la obra Rocky, el musical, Vázquez expresó: "Cualquier situación que esté viviendo Gime (Accardi) hoy o que esté atravesando yo es válida. No hay necesidad de justificar nada. Ya no somos pareja. Estamos solos. Si decido comenzar algo con alguien o simplemente salir a tomar un café, ponele, no voy a ponerle un nombre a algo que todavía no lo tiene. Entonces, cuando me preguntan si tengo que salir a blanquear algo, lo aclaro bien para que no haya dudas: no tengo que blanquear nada. No estoy ocultando nada. No hay nada que deba aclarar. Esa es la verdad. '¿Estás de novio con Dai?', me preguntaron. No. Esa sería la realidad que yo puedo decirte, contestarte".
Marcela Tauro quiso profundizar y le lanzó: "¿La estás conociendo?". Nico, con naturalidad, respondió: "Nos conocemos hace un montón porque, como amigos, somos muy amigos, mejores amigos. Pasamos de compañero a mejores amigos en el último tiempo. Yo me he apoyado mucho en ella y ella mucho en mí".
Más adelante en la entrevista, el actor compartió una reflexión sobre cómo vive sus relaciones y cómo ha evolucionado su forma de ver los vínculos: "Cuando yo me vuelva a enamorar o esté con alguien, me conocen, me van a ver. Porque si hay algo que hago es vivir. Me encanta vivir la vida. Porque es algo que aprendí en esta vida con la cantidad de cosas que me han sucedido. Muy buenas, pero otras muy difíciles. Es que es un instante la vida, que te cambia en un segundo, ¿viste? Entonces trato de vivirla. Cuando yo tenga ganas de formalizar con alguien o empezar algo, me van a ver. Me van a ver porque nunca me escondí y no lo voy a hacer. Me gusta mucho vivir la vida. Sí, lo que aprendí por ahí es que quiero reguardar más mi intimidad. En mi anterior relación fui de compartir muchísimo. Soy así, soy muy extrovertido. Soy esto".
Con estas palabras, Nico dejó en evidencia que está transitando una etapa de cambio, enfocándose en su bienestar personal y en su libertad afectiva, sin presiones ni etiquetas que lo condicionen.
La palabra del taxista que llevó a Pablo Laurta: "Se cambió la ropa porque..."
Joaquín, conductor de taxi, fue quien transportó a Laurta y su hijo desde Córdoba hasta Gualeguaychú, Entre Ríos, poco después de que el hombre cometiera un triple homicidio. Por motivos de seguridad, Joaquín decidió resguardar su identidad y expresó sentir miedo tras conocer la magnitud del caso.
La estrategia judicial de Pablo Laurta: ¿Se quiere hacer pasar por inimputable?
Pablo Laurta, acusado de un doble femicidio en Córdoba y del asesinato de un hombre en Entre Ríos, ideó un minucioso plan de fuga que incluyó el uso de un kayak para cruzar clandestinamente la frontera entre Uruguay y Argentina.
Las autoridades uruguayas hallaron el vehículo que Laurta había dejado oculto cerca de la orilla, preparado para su huida junto a su hijo tras los crímenes.
El plan, que involucró entrenamiento previo y logística detallada, fue frustrado por la intervención policial.
Durante su traslado, Laurta pronunció frases como “todo fue por justicia” y calificó a una de sus víctimas como “mártir”, lo que generó especulaciones sobre su estado mental y posibles estrategias para ser declarado inimputable.
Sin embargo, especialistas y periodistas advierten sobre el riesgo de psiquiatrizar delitos planificados y señalan la existencia de antecedentes y denuncias previas tanto en Argentina como en Uruguay.
Yanina Latorre destrozó a Nancy Pazos luego de una fuerte acusación: "Manejas una soberbia"
Las repercusiones de la participación de Yanina Latorre en A la Barbarossa (Telefe) y el tenso cruce que mantuvo con Nancy Pazos siguen generando revuelo, y abrió un nuevo capítulo en la relación entre las dos figuras, marcada desde hace tiempo por diferencias personales y profesionales.
La conductora de SQP (América TV) la cruzó feo y, ante los rumores de que Nancy no quería estar en el programa porque estaba ella, lanzó sobre Georgina Barbarossa : "¿Las condiciones las ponés vos en el programa? ¿No hay una conductora que decide?". Pazos, no dijo mucho, solo que participaba en las decisiones junto a la producción de Telefe.
Por este motivo, horas más tarde, no dudó en expresar su malestar y sostuvo que Latorre había intentado “ridiculizar” a la conductora.
Esto despertó la furia de Yanina, que respondió aún más fuerte en su cuenta personal: "Te quedaste descolocada. No supiste ni pudiste responder. Mentiste. Manejás una soberbia que te abstrae de la realidad. La única que ridiculiza diariamente a la conductora, sos vos".
No conforme con eso, compartió el mensaje de una seguidora que fue aún más letal que el suyo. "A vos te ridiculizó, que quedaste como lo que sos: una ordinaria y mal educada, diciendo que vos decidías con la producción cosas. Al decir eso, fuiste vos la que NO respetó a Georgina" , dice el posteo.
Qué había dicho Yanina Latorre de Nancy Pazos
Boleto gratuito: quiénes podrían usar el transporte público sin costo
Un proyecto presentado en la Legislatura bonaerense busca establecer un boleto gratuito para los docentes , que permitiría a los maestros y profesores utilizar el transporte público sin costo. La iniciativa, impulsada por el diputado Martín Rozas , tiene como objetivo reducir los gastos de movilidad que afrontan los educadores a diario.
La propuesta plantea la creación de un “Régimen Especial de Boleto Gratuito” destinado a docentes de todos los niveles -inicial, primario, secundario y superior-, tanto de escuelas públicas como de instituciones privadas con aporte estatal .
El texto legislativo, impulsado por el bloque Unión y Libertad , propone modificar la Ley 14.735 , que actualmente garantiza la gratuidad del transporte público únicamente para los estudiantes.
Boleto gratuito docente: los fundamentos del proyecto
Rozas argumentó que la gratuidad educativa no debe limitarse al acceso sin arancel, sino que también debe contemplar las condiciones para ejercer la docencia , incluyendo los costos de traslado. En ese sentido, destacó que muchos educadores trabajan en más de una escuela por día , lo que representa un gasto considerable en relación con salarios que no alcanzan a cubrir la canasta básica.
Además, el legislador señaló que el transporte público ya recibe subsidios estatales , por lo que considera posible extender el beneficio a los docentes sin afectar la rentabilidad de las empresas . Entre las alternativas de financiamiento, mencionó la utilización de fondos públicos o impuestos específicos , como los vinculados al sector del juego.
De aprobarse, la implementación del boleto gratuito quedaría a cargo del Poder Ejecutivo provincial , que deberá definir los mecanismos administrativos y de control para su aplicación.
El debate sobre el Boleto Gratuito Docente coincide con una jornada de paro nacional convocada por la CTERA , en reclamo de mejoras salariales, condiciones laborales y mayor inversión educativa .
En este marco, la propuesta busca reconocer el esfuerzo cotidiano del personal educativo y ofrecer una herramienta concreta de alivio económico frente al aumento del costo de vida.
La China Suárez y las fotos que evidencian el tipo de vínculo que Mauro Icardi mantiene con sus hijos
La estadía de La China Suárez en Estambul sigue dando material para hablar. Instalada en Turquía junto a sus hijos y Mauro Icardi , la actriz vuelve a mostrar que su presente sentimental y familiar atraviesa un momento de calma y buenos gestos, aunque con una ausencia evidente: las hijas del futbolista no forman parte de la cotidianeidad que ella comparte en redes. Aun así, lo que publica alcanza para alimentar el interés de sus seguidores, que no pierden detalle de cada imagen.
En las últimas horas, compartió una nueva tanda de historias en blanco y negro que bien podrían pertenecer a una escena cinematográfica. La primera de ellas muestra a Icardi en una actitud completamente distendida, acompañado por un fogón y un mate. A su lado aparece Amancio Vicuña , el hijo menor de la actriz, observando el fuego con una expresión de absoluta fascinación. La imagen transmite un clima íntimo y relajado, una postal que refuerza la convivencia armoniosa que construyeron en este nuevo destino.
La segunda fotografía tiene como protagonista a Magnolia , que aparece jugando y captando la atención sin esfuerzo. Aunque no hay texto ni descripciones, la escena habla por sí sola y suma otro dato de color a la vida familiar que comparten.
Pero fue la tercera imagen la que despertó más comentarios. Allí se ve a Rufina Cabré contemplando el paisaje desde el balcón del hogar que habitan en Estambul. Lo que generó repercusión no fue la pose ni el entorno, sino la remera que lleva puesta, similar a un uniforme escolar. Ese detalle confirma algo que ya se venía suponiendo: la niña comenzó sus estudios en Turquía, un paso significativo para su adaptación.
La última foto fue, para muchos, el cierre perfecto. La China y Mauro aparecen abrazados, sonrientes y en una actitud que transmite complicidad. Sin necesidad de escribir una frase, acompañaron la postal con un emoji de corazón. Eso habilitó todo tipo de interpretaciones: desde quienes lo tomaron como prueba del gran momento que atraviesan hasta quienes lo vieron como una simple imagen familiar. De cualquier manera, el efecto fue el mismo de siempre. Una vez más, la actriz logró instalarse en la conversación pública sin pronunciar una palabra, simplemente compartiendo momentos de su rutina en otro continente.
¿Wanda Nara sigue odiando a La China Suárez tras el Wandagate?
Durante una entrevista en Sería increíble , el programa de Olga conducido por Migue Granados, Wanda Nara volvió a encender la polémica al referirse a la posibilidad de que sus hijas regresen a Turquía para vivir con Mauro Icardi . El jugador reside en Estambul junto a Eugenia “La China” Suárez , y sus declaraciones no solo involucraron lo judicial, sino que también reactivaron el enfrentamiento mediático con la actriz.
El tema surgió cuando le preguntaron si existía la chance de que Francesca e Isabella volvieran a vivir con su padre. Fiel a su estilo frontal, Wanda dejó clara su postura y respondió sin rodeos: "La restitución, esa famosa de la que hablan, es que vuelvan mis hijas a vivir allá, pero conmigo", comenzó diciendo.
Lejos de evitar la cuestión, le repreguntaron si contemplaba instalarse nuevamente en Turquía. La conductora fue contundente y lanzó una frase que sonó como una provocación para la ex actriz de Casi Ángeles : "No hay manera de que mis hijas vivan con la que fue la amante de él y actual (ahora), y no tengan a su mamá" .
Con esas palabras, Wanda dejó en claro no solo que no está dispuesta a que las nenas vivan lejos de ella, sino que además mantiene intacta su postura sobre el episodio que la enfrentó con La China años atrás. La referencia directa a ese conflicto hizo resurgir una tensión que parecía apagada y volvió a instalar una interna que muchos creían superada.
Cuál es el truco secreto para cargar el celular en tiempo récord y mejorar su funcionamiento
Cuando se trata de optimizar el tiempo de carga de los smartphones , la mayoría de los usuarios se enfoca únicamente en el tipo de cargador o en la tecnología de la batería, ignorando un factor crucial: el consumo interno de energía durante el proceso.
Una empresa dedicada a la tecnología, Yup Charge, ha puesto el foco en este detalle, revelando un truco simple que promete reducir drásticamente el tiempo que tardamos en llenar la batería del dispositivo. El método consiste en desactivar el WiFi , los datos móviles y el Bluetooth , o, de manera más directa y efectiva, activar el modo avión antes de conectar el equipo a la corriente.
Según la compañía, la carga en tiempo récord se logra porque, al activar el modo avión, el teléfono deja de realizar tareas críticas que consumen una parte constante de la energía. Específicamente, evita que el dispositivo gaste potencia en:
Buscar señal celular: el teléfono está continuamente escaneando las torres de telefonía cercanas, una actividad que requiere una cantidad notable de energía .
Recibir notificaciones y datos: se anula la recepción de correos electrónicos, mensajes de WhatsApp y actualizaciones de aplicaciones que activan la pantalla y el procesador.
Mantener conexiones inalámbricas: al desconectar el WiFi y el Bluetooth, se eliminan los microconsumos asociados a mantener estas antenas activas.
Con esta simple acción, el tiempo de carga de los celulares puede disminuir hasta un notable 25% . En términos prácticos, si su teléfono normalmente necesita una hora completa para alcanzar el 100% de la carga , con el modo avión activado podría lograrlo en tan solo 45 minutos. Este truco se convierte así en una herramienta esencial para aquellos momentos en los que se necesita energía de emergencia .
Cómo optimizar la carga del celular y proteger la batería
Si bien el modo avión es el atajo más rápido hacia la carga ultrarrápida , los expertos en el sector tecnológico insisten en la necesidad de incorporar otras buenas prácticas para garantizar la salud y la vida útil del teléfono a largo plazo. Una batería en mal estado no solo genera inconvenientes, sino que afecta directamente el rendimiento del celular.
A continuación, una lista detallada de consejos para cargar el celular más rápido y de manera más eficiente:
Usar el cargador original (o certificado): es el consejo más importante. Los cargadores que vienen con el equipo, o aquellos certificados por el fabricante, están diseñados específicamente para proporcionar el voltaje y el amperaje correctos a la batería del modelo en cuestión. Usar cargadores genéricos o de baja calidad puede ralentizar la carga e, incluso, provocar el sobrecalentamiento del dispositivo.
Mantener la carga dentro del rango ideal (20% a 80%): los expertos señalan que las baterías de iones de litio modernas se benefician de las cargas parciales. Mantener el nivel de batería entre el 20% y el 80% reduce el estrés químico interno, prolongando así la vida útil del teléfono. No es necesario esperar a que la batería muera ni insistir en llegar siempre al 100%.
No usar el celular mientras se carga: esta práctica es contraproducente por dos motivos. Primero, el uso de aplicaciones mientras se conecta el cable desvía potencia que debería ir directamente a la batería, ralentizando la carga. Segundo, el factor más perjudicial es el aumento de temperatura. El uso intensivo de la pantalla y el procesador mientras el equipo está recibiendo carga genera un calor excesivo que daña irreversiblemente los componentes químicos internos de la batería.
Evitar la exposición al calor: las altas temperaturas son el enemigo número uno de las baterías de litio. Exponer el teléfono al sol o cargarlo en superficies que retienen mucho calor (como debajo de una almohada) reduce significativamente la vida útil de la batería moderna. Los expertos aconsejan cargar el dispositivo en lugares frescos y ventilados.
La importancia de la salud de la batería en el rendimiento del celular
El cuidado de la batería va más allá de evitar la molestia de tener que cargar el equipo constantemente. Una batería en mal estado tiene consecuencias directas y severas en el rendimiento del celular .
Cuando la carga de la batería está baja, o cuando su capacidad de retención ha disminuido por el deterioro, el procesador del teléfono no puede funcionar a su máxima potencia para evitar picos de consumo que harían que el equipo se apague repentinamente. Esto se traduce en una reducción automática del rendimiento, experimentando lentitud, fallas en las aplicaciones y un deterioro general en el uso.
Al aplicar estos trucos simples y consejos de expertos (especialmente el de activar el modo avión), los usuarios no solo logran cargar más rápido, sino que también consiguen prolongar la vida útil del teléfono, evitarán problemas futuros de rendimiento y asegurarán una experiencia de uso óptima y fluida. La carga eficiente es la clave para la longevidad de su dispositivo móvil.
Está arrasando en Netflix: la serie corta que solo tiene 3 capítulos y se ve en una sola noche
La miniserie Criminal: Francia en Netflix se transformó en una de las propuestas más elogiadas por los amantes del suspenso policial. A diferencia de muchas producciones extensas, esta historia demuestra que no hacen falta decenas de episodios para contar un relato potente. Con solo tres capítulos , logra mantener al espectador en vilo desde el primer minuto hasta el último, sin distracciones ni rellenos.
En tiempos donde las series se multiplican y los suscriptores buscan productos ágiles, esta serie corta logra destacarse. Netflix , conocida por su extenso catálogo, ha sabido encontrar en el formato breve un terreno fértil para conquistar audiencias cansadas de largas temporadas. Criminal: Francia no solo es un ejemplo de esta tendencia, sino también una muestra del poder del relato europeo dentro de la plataforma.
La historia se desarrolla en París y tiene una estructura simple, casi teatral: una sala de interrogatorios, policías y sospechosos . Nada más. Sin persecuciones ni efectos visuales estridentes, logra transmitir una tensión que pocos thrillers alcanzan. Cada episodio plantea un caso distinto, con personajes complejos y un guion que se sostiene gracias al poder del diálogo.
De qué trata Criminal: Francia en Netflix
Criminal: Francia forma parte de una saga internacional que explora el mismo formato en distintos países (España, Alemania o Reino Unido), lo que permite comparar las diferencias culturales y policiales de cada uno.
Cada versión mantiene el mismo concepto: una única habitación, un grupo de detectives y un sospechoso que puede o no estar diciendo la verdad. En este caso, la atmósfera parisina añade un toque sofisticado y sombrío que la distingue del resto. El ritmo pausado, los silencios y la fotografía fría convierten cada interrogatorio en un juego psicológico.
El público ha respondido con entusiasmo. Desde su incorporación en 2019, Criminal: Francia figura entre las producciones mejor valoradas por los usuarios. No necesita explosiones ni giros imposibles: su fuerza está en la interpretación y en el subtexto de cada palabra.
El secreto del éxito de la miniserie Criminal: Francia
Uno de los mayores atractivos de esta miniserie de Netflix es su formato. En una época donde la atención del público es cada vez más fugaz, los relatos cortos se posicionan como una alternativa irresistible. Tres capítulos bastan para desarrollar una historia cerrada, intensa y con ritmo.
Netflix ha comprendido que muchas de las producciones más recomendadas son aquellas que logran equilibrio entre calidad y duración. La audiencia busca experiencias que se puedan ver en una sola noche, y Criminal: Francia encaja a la perfección en esa demanda. Cada entrega se puede disfrutar de manera independiente, pero todas comparten la misma tensión y estructura narrativa.
Esta miniserie se suma a una tendencia que se extiende por todo el catálogo de la plataforma: historias concisas que privilegian el contenido sobre la extensión. El formato breve , lejos de limitar, potencia la creatividad de los guionistas y directores, quienes deben condensar emociones, conflictos y giros narrativos en menos tiempo.
El elenco de Criminal: Francia en Netflix
Margot Bancilhon
Laurent Lucas
Stéphane Jobert
Anne Azoulay
Mahmed Arezki
Sara Giraudeau
Nathalie Baye
Jérémie Renier
Por qué ver Criminal: Francia en Netflix
En un catálogo saturado de producciones largas, Criminal: Francia ofrece una experiencia opuesta: tres capítulos (37, 39 y 42 minutos) que logran condensar lo mejor del thriller psicológico. Es ideal para quienes buscan una historia inteligente, sin artificios ni subtramas innecesarias.
Además, forma parte de una franquicia internacional que incluye versiones de Reino Unido, Alemania y España , lo que permite comparar estilos y enfoques. Cada entrega refleja la idiosincrasia de su país y demuestra cómo una misma premisa puede adquirir múltiples formas.
El espectador que se acerque por curiosidad descubrirá una producción que no deja espacio para el descanso. Desde el primer minuto, la tensión se instala y no desaparece hasta los créditos finales.
La miniserie de Netflix que redefine el suspenso
Lo más fascinante de esta miniserie de Netflix es su capacidad para reinventar el género policial sin necesidad de reinventar la fórmula. Con pocos elementos, logra un resultado impactante. Cada capítulo es una lección de escritura, dirección y actuación.
Criminal: Francia demuestra que el suspenso no depende de grandes presupuestos, sino de la precisión narrativa y del talento interpretativo. Y aunque fue estrenada en 2019, sigue encontrando nuevas audiencias que descubren su propuesta y la recomiendan como una joya oculta del catálogo.
Tráiler de Criminal: Francia en Netflix
Wanda Nara apuntó con todo contra Maxi López y lo acusó de algo grave
Después del estreno de la nueva temporada de MasterChef , Wanda Nara volvió a quedar en el centro de la escena. En una entrevista con Nati Jota, la conductora y empresaria habló sin filtros sobre su exmarido, Maxi López , y desmintió de manera tajante una de las declaraciones que él había hecho días atrás en televisión.
El exfutbolista había contado que, durante la relación con Wanda, “vivían a puro congelado”, insinuando que la empresaria no cocinaba ni se ocupaba de la casa. Pero Wanda no dejó pasar el comentario y salió a responderle sin vueltas.
“Maxi ayer dijo que vivía puro congelados cuando estábamos juntos”, le comentó Nati Jota, a lo que Wanda retrucó con firmeza: “ Mintió” .
Sin rodeos, agregó: “Yo tengo tantas cosas para decir de Maxi. Yo soy muy buena candidata, por eso después quedan dolidos y salen a decir que vivieron a congelados ” , lanzó la conductora de MasterChef , despertando la sorpresa de todos en el piso.
Wanda, además, contó cómo fue la noche del estreno y la particular situación que vivió con Maxi y sus hijos. Pese a las diferencias del pasado, el vínculo actual entre ellos parece estar en un buen momento.
“ Siento que me tiene como un respeto y un miedo que no me lo tenía en la relación. Tipo ayer me dice, ‘¿Me puedo llevar los chicos?’ Le dije, ‘No, es el estreno del programa, viene toda mi familia.’ ‘Bueno, me los llevo’, me dice. Eran tipo 8:30 y a las 10 menos 10 estaba en la puerta de tu casa, ‘Listo, okay’ ”, relató entre risas.
La empresaria también reveló que, pese a las dudas de su mamá, Maxi cumplió y llevó a los chicos a tiempo: “Mi mamá no confió. Decía, ‘no los va a traer, no vamos a tener los nenes’. Pero se fue y menos 10 estaban. Llegó con los chicos” , contó Wanda con humor.
Finalmente, compartió el emotivo momento que vivieron todos juntos durante la emisión del programa: “Ayer Benedicto decía, ‘¿qué han pensado verlo a mi papá y a mi mamá en un programa y más en una misma casa viendo ese programa?’” , relató la conductora, dejando ver que, pese a las heridas del pasado, la familia logró reencontrarse de una forma impensada.
Se filtraron los mensajes que le mandaba de Dai Fernández a Nico Vázquez antes de separarse de Gimena Accardi
La reciente separación de Nicolás Vázquez y Gimena Accardi , una de las parejas más queridas del espectáculo argentino, sigue dando que hablar. Luego de que ambos confirmaran el final de su historia de amor de 18 años, por una infidelidad confesa de la actriz, comenzaron a circular en redes sociales mensajes que habrían sido escritos por Dai Fernández , la mujer con quien hoy el actor estaría iniciando un nuevo romance.
Todo comenzó cuando, tras semanas de rumores, Nico habló brevemente sobre la situación en el programa Infama, América . Allí confirmó lo que muchos sospechaban: “La relación es incipiente, de pocos días” , dijo con cautela, evitando entrar en detalles, pero sin negar el vínculo.
A partir de esa frase, las redes se encendieron. Usuarios comenzaron a revisar el pasado digital de Dai Fernández y descubrieron que, hasta hace poco, comentaba con frecuencia las publicaciones de Nicolás y Gimena , en las que se mostraban como una pareja consolidada y feliz.
Los mensajes no pasaron inadvertidos: en una foto de ambos disfrutando del mar, Dai había comentado: “Hermosos, merecidas vacaciones, los quiero” . En otra imagen donde se los veía abrazados, escribió: “Qué lindo el amor que se tienen, son dos hermosos” , mientras que en una publicación por el cumpleaños de Gimena, le dejó un mensaje afectuoso: “F eliz cumple, Gime, qué hermoso este video, qué lindo el amor que se tienen” .
En otras publicaciones, la ahora presunta nueva pareja de Nico también comentó frases com o “Lindos” y “Siempre lindo compartir con ustedes, los quiero mucho” , dejando ver que tenía cercanía con ambos.
Estos mensajes, que hasta hace unos días parecían simples gestos amistosos, cobraron un nuevo significado cuando se conoció la noticia de que Nicolás Vázquez y Dai Fernández estarían comenzando una relación amorosa . El tema generó una ola de comentarios en redes sociales, donde muchos usuarios recordaron otro escándalo reciente del mundo del espectáculo internacional: el de Ángela Aguilar, Christian Nodal y Cazzu .
Tal como ocurrió en ese triángulo, en el que Ángela —quien se mostraba como fan de la relación entre Nodal y Cazzu — terminó siendo la nueva pareja del cantante, varios usuarios compararon las situaciones.
La Corte Suprema incorpora resúmenes con IA para facilitar la consulta de fallos judiciales
¿A quién no le pasó de tener una situación judicial que resolver y no entender nada de lo que escriben jueces y abogados? La Corte Suprema de Justicia de la Nación encontró una solución. Incorporó una nueva funcionalidad en su sitio web para mejorar la consulta de fallos judiciales. Desde ahora, cada sentencia publicada por tribunales federales y nacionales incluirá un resumen automático generado con inteligencia artificial. La iniciativa fue desarrollada por la Dirección de Sistemas y forma parte de los lineamientos de la acordada 10/2025.
El nuevo sistema no solo renueva la presentación visual de las sentencias, sino que también busca mejorar su comprensión para toda la ciudadanía. “Este resumen está diseñado en un lenguaje claro y accesible, lo que permite un rápido entendimiento del contenido de las sentencias para todas las personas que acceden al sitio web”, indicaron desde la Suprema Corte.
“De esta forma, se facilita un acceso más comprensible a la Justicia, eliminando barreras técnicas, contribuyendo a una mayor transparencia y a un mejor entendimiento del funcionamiento del sistema judicial”, añadió la Corte sobre los objetivos del cambio.
Según informaron, esta implementación aplica a todos los fallos que se publican desde el sistema LEX100 en todos los tribunales federales y nacionales .
"Acercar la Justicia al público"
La función está disponible en el portal de la Corte Suprema, dentro del apartado de tribunales federales y nacionales. Cada resolución se presenta ahora con una vista mejorada y acompañada por un resumen textual que prioriza la claridad informativa.
La mejora apunta especialmente a usuarios no especializados, que frecuentemente enfrentan dificultades para interpretar el lenguaje técnico jurídico. Al automatizar la generación de resúmenes, el sistema contribuye a reducir esas barreras sin alterar el contenido original del fallo.
Según la información oficial, la herramienta se activa exclusivamente para sentencias ingresadas al sistema LEX100, en línea con los criterios de publicación fijados por la Corte. No se aplicará, por el momento, a resoluciones anteriores a la implementación de la acordada 10/2025.
El sitio actualizado puede consultarse en https://www.csjn.gov.ar/tribunales-federales-nacionales/inicio.html donde ya están disponibles los primeros fallos con resúmenes automatizados.
El jefe del gremio de los estatales se reunió con Cristina Kirchner y debatieron sobre "el Estado que viene"
El secretario general de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, uno de los gremialistas más críticos del Gobierno de Milei, se reunió con Cristina Fernández de Kirchner en su domicilio para debatir sobre “la nueva estatalidad” , en el marco de la jornada “El Estado que viene para reconstruir la Patria”, organizada por el sindicato estatal. El encuentro se produjo en la víspera del evento, que se realiza en el predio recreativo de ATE en Burzaco. El encuentro tuvo lugar en San José 1111, donde Aguiar manifestó su solidaridad con la exmandataria por su detención con prisión domiciliaria.
“La reunión con Cristina duró más de una hora y cobra fuerza el Encuentro Federal de Estatales que hemos convocado desde el sindicato. Fue ella la que oportunamente propuso discutir una nueva estatalidad, una propuesta que inmediatamente tuvo alto impacto y nosotros decidimos recoger el guante. Desde ATE decidimos aceptar ese desafío y además ratificar que los trabajadores debemos estar en el centro de esa discusión. Ese debate no lo delegamos”, expresó Aguiar tras la reunión.
El gremio de trabajadores del Estado es uno de los más golpeados por la política económica del Gobierno de Javier Milei. No solo sufrieron despidos sino que además los sueldos están prácticamente congelados desde que asumió la gestión libertaria. "El debate está abierto, requiere amplitud y sentido estratégico. Los trabajadores queremos estar sentados en la mesa de discusión, sabemos que es muy alta la responsabilidad que tenemos”.
El secretario general señaló que durante la conversación “surgió como preocupación el deterioro de los ingresos del sector público y la aparición de fenómenos nuevos como los asalariados formales pobres y el pluriempleo” . Según indicó, ambos coincidieron en que “la estrategia defensiva no alcanza y que tenemos que repensar cómo se va a reconstruir la nación una vez que este Gobierno concluya”.
“El Estado tiene que recuperar cercanía”, añadió Aguiar, quien también remarcó la necesidad de “desandar años de estigmatización sobre el empleo público”. El dirigente afirmó que “la gestión que suceda a la actual estará fuertemente condicionada”, por lo que consideró urgente debatir un nuevo modelo de gestión estatal.
En cuanto a la situación judicial de la presidenta del Partido Justicialista, Aguiar manifestó su "solidaridad con su detención ilegal y seguimos exigiendo su inmediata libertad” , destacando la postura institucional del sindicato frente a la causa que involucra a la exmandataria.
Decretan feriado el lunes 20 de octubre: por qué y quiénes lo disfrutarán
El Gobierno nacional oficializó que el lunes 20 de octubre será feriado en todo el país , sumando así una nueva jornada de descanso al calendario y transformando el fin de semana previo en un “finde XXL” , con tres días consecutivos sin actividad laboral para la mayoría de los sectores. La medida, decretada a través de una disposición del Poder Ejecutivo publicada en el Boletín Oficial, apunta a reorganizar el esquema de feriados para generar un “fin de semana largo extra” , impulsando el turismo interno y ofreciendo una oportunidad para la recreación familiar.
La decisión llega en un contexto en el que los fines de semana largos se han consolidado como un motor fundamental para las economías regionales. Cada feriado genera millones de desplazamientos turísticos y un impacto significativo en sectores como hotelería, gastronomía, transporte y comercio. De esta manera, el feriado del 20 de octubre no será trasladable ni compensatorio , sino que funcionará como un día de descanso obligatorio para todo el territorio argentino.
De acuerdo con lo dispuesto en el decreto, la jornada será de cumplimiento obligatorio para los empleadores , y en caso de que se presten servicios durante ese día, corresponderá el pago con el recargo previsto por la legislación laboral vigente para feriados nacionales . Esto implica que trabajadores del comercio, la banca, la administración pública y otros rubros deberán adaptar su agenda o, en su defecto, percibir la remuneración especial establecida por ley.
En el caso del sector público , se prevé que las dependencias gubernamentales funcionen con guardias mínimas o servicios esenciales , mientras que la mayoría de las oficinas permanecerán cerradas. Las escuelas tampoco dictarán clases , por lo que se espera que muchas familias aprovechen el fin de semana largo para realizar viajes cortos, organizar actividades recreativas o simplemente descansar.
En el ámbito bancario y financiero , la medida también tendrá impacto. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) deberá ajustar el calendario de operaciones, ya que el feriado implicará el cierre de los mercados cambiarios y de valores durante esa jornada. Esto puede generar ciertas modificaciones en las fechas de vencimiento de pagos, acreditaciones y compensaciones, algo habitual cada vez que se suma un feriado al calendario.
Uno de los objetivos centrales de esta medida es impulsar el turismo interno , que en los últimos años ha mostrado una fuerte recuperación tras la pandemia. El Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación celebró la decisión y destacó que “cada fin de semana largo representa una inyección económica clave para cientos de localidades que dependen en gran parte de la actividad turística”. Según cifras oficiales, los fines de semana largos generan en promedio más de 2 millones de viajes en todo el país , con una ocupación hotelera que suele superar el 80 % en los principales destinos.
Destinos tradicionales como la Costa Atlántica, Bariloche, Córdoba, Mendoza, Salta y Misiones esperan recibir un alto flujo de visitantes durante el nuevo feriado. Muchos operadores turísticos ya comenzaron a ofrecer paquetes promocionales y escapadas de tres días , anticipándose a la demanda que suele incrementarse significativamente cuando se anuncian este tipo de medidas. El sector hotelero también ajustó sus tarifas y disponibilidad para maximizar la ocupación durante esos días.
En paralelo, desde el ámbito empresarial surgen debates en torno a la productividad y los efectos que estos feriados pueden tener en algunos sectores económicos. Las cámaras empresariales más vinculadas a la industria y la producción señalan que los feriados adicionales pueden afectar los niveles de actividad , sobre todo en rubros que no logran compensar la jornada con turnos especiales. Sin embargo, otros sectores destacan que estos descansos fomentan el consumo interno y generan un “efecto derrame” beneficioso para comercios, restaurantes y servicios.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) emitió un comunicado en el que sostuvo que “los fines de semana largos son fundamentales para las pymes turísticas, gastronómicas y comerciales, que encuentran en estas fechas un alivio económico importante”. Además, remarcaron que “las ventas y reservas anticipadas aumentan significativamente cuando se confirman nuevos feriados, y eso permite planificar mejor la oferta y la logística”.
En cuanto a la reorganización del calendario , el decreto que establece el feriado del 20 de octubre también faculta al Poder Ejecutivo a realizar ajustes en otras fechas para equilibrar la distribución de los días no laborables durante lo que resta del año. Esta estrategia busca evitar concentraciones excesivas de feriados en determinados meses y mantener un ritmo constante de fines de semana largos , favoreciendo una planificación más homogénea para el turismo y la actividad económica.
En los últimos años, Argentina ha desarrollado un esquema de feriados “puente” y con fines turísticos que ha sido ampliamente utilizado. La Ley N.º 27.399, que regula el régimen de feriados nacionales y días no laborables , contempla la posibilidad de que el Ejecutivo traslade o establezca hasta tres feriados turísticos por año, con el fin de promover el desarrollo de actividades recreativas y turísticas . El nuevo feriado de octubre se enmarca en esa lógica.
Para muchos argentinos, el anuncio representa una oportunidad para desconectarse, planificar una mini-vacación o simplemente extender el descanso semanal . Agencias de viajes y plataformas online ya reportan un aumento en las búsquedas de destinos locales , especialmente aquellos que se encuentran a pocas horas de viaje en auto o micro, como sierras cordobesas, la región cuyana, el litoral y localidades de la provincia de Buenos Aires.
Desde el punto de vista cultural y social , los fines de semana largos también tienen un impacto relevante. Muchas familias aprovechan estos días para reunirse, celebrar eventos, realizar actividades deportivas o asistir a festivales locales , que suelen programarse precisamente en torno a estas fechas para captar mayor público. Municipios y provincias planifican sus agendas culturales y festivas alineadas con los fines de semana largos para potenciar el turismo receptivo y dinamizar las economías locales .
Asimismo, el anuncio genera expectativas entre los trabajadores , especialmente en un contexto económico complejo en el que la posibilidad de descansar o viajar representa un valor significativo . Muchas personas organizan con antelación sus licencias o francos laborales para extender el descanso incluso más allá del feriado decretado, lo que incrementa la movilidad y el gasto turístico.
Por otro lado, algunos especialistas en economía laboral advierten que un exceso de feriados puede tensionar ciertos sectores productivos , sobre todo aquellos que operan con calendarios internacionales o dependen de cadenas de suministro externas. Sin embargo, subrayan que una planificación adecuada permite mitigar estos efectos , y que la tendencia mundial en materia de políticas laborales se orienta a priorizar el bienestar y el equilibrio entre trabajo y descanso .
En definitiva, la oficialización del feriado nacional del 20 de octubre representa mucho más que un simple día libre . Se trata de una medida que impacta en múltiples niveles: económico, social, turístico y laboral . Para el Gobierno, es una herramienta de política pública que favorece el movimiento interno, estimula el consumo y dinamiza regiones enteras . Para los trabajadores, es una oportunidad de recargar energías , y para el sector turístico, una posibilidad concreta de fortalecer su actividad en la previa de la temporada alta .
Este nuevo feriado se suma a un calendario que ya cuenta con varios fines de semana largos distribuidos a lo largo del año. Con esta incorporación, 2025 consolida un esquema de descansos estratégicamente ubicados , que buscan equilibrar productividad con recreación y potenciar el desarrollo económico de las distintas regiones del país.
Aumento a jubilados confirmado por Milei: cuánto cobrarán en noviembre de 2025
En noviembre, los jubilados y pensionados del sistema previsional argentino recibirán un nuevo ajuste en sus haberes , según el último índice de inflación publicado este martes por el Indec (Instituto Nacional de Estadística y Censos). La suba mensual será del 2,08% , en relación con la inflación de septiembre, que fue del 2,1%. Este cálculo se realiza en base a los porcentajes con dos decimales, lo que permite determinar el monto exacto de cada actualización.
La jubilación mínima será de $333.052,70 , a lo que se suma un bono extraordinario de $70.000 , por lo que el total a cobrar será de $403.052,70 . Por su parte, la máxima llegará a $2.241.129,34 .
En tanto, la Prestación Universal para el Adulto Mayor (PUAM) tendrá un haber de $266.442,16 , y con el bono de $70.000 , el total ascenderá a $336.442,16 .
Por su parte, las Pensiones No Contributivas (PNC) por vejez o discapacidad se ubicarán en $233.136,88 , y sumando el bono de $70.000 , el total será de $303.136,88 .
Por qué el aumento a jubilados es menor que la inflación
Aunque el ajuste mensual se aplique sobre la base del IPC , el bono previsional de $70.000 no se actualiza desde marzo de 2024. Esto provoca que la mejora real en los ingresos de los jubilados y pensionados con haberes mínimos sea menor al incremento de precios registrado.
En septiembre, el IPC fue del 2,1% , pero el ajuste calculado por Anses es de 2,08% , conforme al Decreto 274/2024 .
La dolorosa confesión de la hermana de Luna, la joven asesinada por Pablo Laurta: "No puedo..."
Por primera vez, Laura, la hermana de Luna , una de las víctimas del doble femicidio ocurrido en Córdoba , habló públicamente sobre el calvario que vivió la joven antes de ser asesinada junto a su madre, Mariel. Con la voz quebrada y desde un profundo dolor, relató en diálogo con Luis Novaresio en A24 cómo se enteró del crimen, el miedo constante con el que vivía su hermana y la desesperación que la familia atraviesa hoy, centrada en el bienestar de Pedrito, el hijo de Luna.
“ Fue bien brusco, porque me enteré por las redes. Tuve que publicar en redes sociales para que alguien se contacte conmigo y me confirme lo que estaba pasando. Fue medio caótico, no tenía certezas, no sabía dónde estaba mi sobrino”, comenzó relatando Laura, que viajó desde Chile apenas conoció la noticia.
“Cuando llegué el lunes pude empezar a investigar más. Acá me han acompañado mucho, sobre todo la gente del pueblo, que me ayudó con los trámites y con todo lo que no sabía hacer. No es fácil venir desde otro país a enfrentar algo así”, contó, visiblemente conmovida.
La familia de Luna se mantiene unida. “Estamos todos juntos, la poquita familia que teníamos con Mariel y con Luna. Ahora nuestro foco es Pedrito. Queremos que esté contenido y que se haga justicia”, afirmó.
Sin embargo, por respeto al proceso judicial, Laura evitó dar detalles sobre el niño: “No puedo hablar de mi sobrino. Solo quiero que se haga lo mejor para él”, dijo.
Consultada sobre los últimos días de su hermana, la mujer recordó que habían hablado apenas dos semanas antes del crimen. “Estaba muy feliz porque se había inscripto en la universidad. Pero no me manifestó miedo en ese momento. Aunque vivía con miedo desde hacía años, siempre. No fue algo reciente: venían aterradas desde hace mucho” , relató.
Doble femicidio: denuncias previas
Luna y su madre habían denunciado en varias oportunidades a Pablo Laurta, hoy principal sospechoso del doble femicidio . “Ella tenía botón antipánico y un cerco perimetral. Los vecinos estaban al tanto, la ayudaban, pero estaba muy sola. Vivía con miedo, no quería salir ni siquiera para hacer cosas simples. Vivía con llave, encerrada”, contó Laura.
La mujer también recordó el paso de su hermana por Uruguay, donde Laurta la había llevado con la excusa de un proyecto familiar. “No fue obligada, fue con él por un proyecto, pero allá cambió todo. Ya no tenía libertad para decidir, para moverse, para hablar. Vivía controlada. Logró escaparse y venir a Córdoba, y ahí empezó a pedir ayuda y hacer denuncias. Hace tres años que buscaba protección”, detalló.
Sobre el vínculo con el acusado, Laura fue contundente: “Lo conocí. Siempre me pareció raro, pero no quería juzgar sin conocer. Con el tiempo me di cuenta de que no estaba equivocada. Luna también lo vio, pero ya era tarde. Cuando quiso salir de esa relación, ya estaba atrapada”.
En tanto, la hermana de la víctima aclaró: “No tengo certeza de que le haya pegado, pero sí sé que sufrió violencia psicológica y económica durante años”.
“Ahora estamos enfocados en resguardar a mi sobrino, en darle paz a mi hermana y a su mamá. No quiero llenarme de más porquería, no quiero escuchar lo que dice él. Solo quiero que la justicia actúe”, expresó.
El dolor es inmenso, pero también la fortaleza. “No puedo creer que estemos viviendo esto. Es algo que uno ve en Netflix, no en su propia familia. Pero acá estamos, tratando de sostenernos entre todos”, dijo Laura, entre lágrimas.
La propuesta de Telefe a Vero Lozano que más inquieta a Wanda Nara
Wanda Nara hizo su debut al frente de la nueva temporada de MasterChef Celebrity (Telefe) y pasa por un gran momento en lo laboral. Otra figura de Telefe que pasa un auspicioso presente es Vero Lozano al frente de Cortá por Lozano .
En ese contexsto, se conoció que en el canal de las pelotas se baraja la posibilidad de que Lozano sea la nueva conductora de Bake Off , ciclo que en la pasada edición tuvo a Wanda al frente.
Fede Bongiorno contó en El Ejército de la Mañana (Bondi Live) que se estarían iniciando las charlas entre Telefe y Lozano para que se ponga al frente del reality gastronómico.
"El otro día Vero Lozano contó en LAM que tenía una propuesta de Telefe, que era algo nuevo, algo distinto. En ese momento me escribe una muy buena fuente y me dice: a Vero le ofrecieron esto" , indicó el periodista.
Y agregó: "Se está viendo, yo creo que haría las dos cosas (Lozano) . Están en charlas tempranas para posiblemente ser la nueva conductora de Bake Off".
"La idea no es dejar a Wanda sin nada, que ella siga en MasterChef y bueno, Vero fue finalista el año pasado de Bake Off y la verdad que rindió muy bien" , remarcó Bongiorno recordando el destacado paso de la animadora por el programa de cocina.
Habrá que ver si finalmente prosperan estas charlas iniciales y Verónica Lozano termina siendo la elegida para el regreso a la televisión de Bake Off , que en la última edición fue conducido por Wanda y las anteriores por Paula Chaves .
La dura respuesta de Susana Giménez a la bronca de Verónica Lozano por los Martín Fierro
Susana Giménez respondió con firmeza a los dichos de Verónica Lozano tras los Premios Martín Fierro 2025 de Televisión , donde la diva fue elegida mejor conductora femenina y esto desató la ira pública de su colega.
En una charla con Oliver Quiroz, Susana respondió fiel a su estilo por el enojo de Lozano : "Bien, qué sé yo. Todo el mundo se lo merece, pero bueno , nadie hizo 36 años de televisión, con 40 puntos de rating. Si me lo dan es porque me lo merezco".
El cronista quiso saber si había existido algún reclamo interno por parte de Susana : "¿Te quejaste con algún directivo por lo que dijo Vero o algo? ¿Llamaste a Telefe?".
La conductora descartó esa posibilidad de inmediato: "No, pero por favor. No dijo nada tampoco. Dijo: 'Yo no tengo nada contra Susana Giménez, pero siempre se lo dan a Susana Giménez'".
El periodista le recordó que Lozano había asegurado que no volvería a asistir a la entrega de los Martín Fierro tras lo sucedido y la respuesta de Susana fue tajante: "Que no vaya, eso es una cosa de ella", sentenció.
Confirman que los jubilados y pensionados podrán viajar gratis: qué trámite deben hacer
El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires reglamentó la Ley 6.817 , que amplía el acceso al transporte gratuito para jubilados, pensionados y retirados de las Fuerzas Armadas y de Seguridad. A partir de esta medida, quienes cumplan los requisitos podrán solicitar un pase especial que les permitirá viajar sin costo en el subte porteño .
Transporte gratis para jubilados: quiénes pueden acceder al beneficio
El nuevo pase está destinado a residentes de la Ciudad que perciban ingresos de hasta 2,5 haberes mínimos jubilatorios . En octubre de 2025, este límite equivale a $815.745,95 , según lo establecido por la Resolución 317/2025 de la ANSES , que fijó la jubilación mínima en $326.298,38 .
El programa forma parte de un conjunto de políticas de movilidad social impulsadas por la Ciudad para reducir los gastos de traslado de los adultos mayores y mejorar su acceso a los servicios públicos.
Pase gratis para el subte: cómo funcionará el pase gratuito
El pase en subte será personal e intransferible , y estará vinculado al DNI del beneficiario. Tendrá una vigencia de cinco años , lo que evita renovaciones frecuentes y simplifica el trámite para los usuarios.
Una de las principales ventajas del sistema es que no habrá restricciones horarias , por lo que los jubilados y pensionados podrán viajar a cualquier hora del día .
Sin embargo, el beneficio se dará de baja automáticamente si el pase no se utiliza durante dos años consecutivos.
SUBTE: qué va a pasar con el AUMENTO de las TARIFAS tras la suspensión de la Justicia. (Foto: archivo)
Pase gratis para el subte: dónde y cómo tramitarlo
Los jubilados y pensionados que reúnan las condiciones pueden gestionar el pase de manera presencial o virtual . Las opciones disponibles son:
En las estaciones terminales de la red de subte.
En las estaciones terminales de la red de subte.
A través del sitio web oficial de Emova .
A través del sitio web oficial de Emova .
Mediante la plataforma de Tramitación a Distancia (TAD) .
Mediante la plataforma de Tramitación a Distancia (TAD) .
En las sedes comunales habilitadas .
En las sedes comunales habilitadas .
Para realizar el trámite, se requiere presentar:
DNI con domicilio en la Ciudad de Buenos Aires.
DNI con domicilio en la Ciudad de Buenos Aires.
Último recibo de haberes , emitido por banco o cajero automático.
Último recibo de haberes , emitido por banco o cajero automático.
El Ministerio de Infraestructura será el organismo encargado de verificar los datos junto al Renaper , y de implementar la medida según lo dispuesto en el Decreto 325/25 .
Tras completar el trámite, los beneficiarios recibirán una tarjeta magnética que les permitirá acceder sin costo a la red de subterráneos. En caso de pérdida o robo , la reposición será gratuita , aunque deberá solicitarse de inmediato.
El beneficio quedará sin efecto si el titular cambia su domicilio fuera de la Ciudad o si supera el límite de ingresos establecido.
Murió Marcelito, el caniche famoso por tener la lengua afuera: el conmovedor mensaje de su dueña
Marcelito , el pequeño caniche toy blanco que había conquistado el corazón de decenas de usuarios en X (exTwitter) por sus fotos cotidianas, murió a los 13 años . La noticia fue confirmada por su dueña, Silvina , en las últimas horas a través de sus redes sociales , donde dejó un conmovedor mensaje de despedida .
El perro se volvió famoso meses atrás gracias a una foto viral en la que posaba con la lengua afuera. A partir de entonces, su dueña compartía a diario fotos y videos , mostrando su rutina cotidiana y saludando a sus más de 25 mil seguidores .
El día antes de su fallecimiento, Silvina había mostrado preocupación por la salud de su mascota: “Hoy Marcelito está mal de la pancita y está caiducho. Así que va foto de otro día” , escribió.
Con el correr de las horas, sorpresivamente, Silvina compartió el triste anuncio : “No tengo buenas noticias. Marce tuvo una convulsión al mediodía. Estando nosotros ahí, falleció. Todavía no lo puedo creer” , escribió en X. En el mismo mensaje, agregó: “No sé si mañana tendré fuerza para responderles. Gracias a todos por tanto amor y por estar presentes en su vida” .
El emotivo mensaje de la dueña de Marcelito
Más tarde, en Instagram, la dueña de Marcelito volvió a dedicarle unas palabras junto con una fotografía de ambos: “Siempre juntos. Me conocía como nadie y yo a él . Me miraba y me hacía feliz. Siempre tan bueno, inteligente, gracioso. Le encantaban los perros y creo que él no sabía que era uno de ellos. Se sentía especial cuando le ponía una ropita, un collarcito, lo que fuera”.
También recordó: “Tanto me hizo reír, era tan especial que cada persona que lo conocía terminaba amándolo. Tan chiquito y la huella gigante que dejó en cada uno que lo conoció. Te amo bebé! Vas a estar siempre en mi” , cerró.
Destrozaron públicamente a Narda Lepes por el esclavizante método para elegir a sus empleados
En una reciente entrevista, la reconocida cocinera Narda Lepes contó detalles de su forma de trabajar y qué condición pone a quienes quieres ser parte de su equipo.
"Estoy en una reunión con alguien, me siento a trabajar, no toma nota y, automáticamente, te descarto" , reveló la experta en gastronomía en una entrevista con Mariano Sirena en el podcast Detrás Del Algoritmo.
"'Me voy a acordar...', me decís y yo no te voy a tener en cuenta para trabajar en serio para el futuro. Vas a terminar haciendo las tareas laterales y no lo core. No vas a estar en la mesa tomando decisiones. De ninguna manera. El 'yo me acuerdo' ya lo vi... ¡no te acordás!", siguió, firme con su postura.
"Me dicen: 'lo tomo en el teléfono'. ¿A qué velocidad? ¿Y cómo formas parte de la conversación si estás haciendo eso? A muy pocos lo vi haciendo lo digital y que funcione. Y es más, algunas veces les he dicho: 'ok, ¿me podes mostrar lo que anotaste?'. Es re violento, pero necesito saber si voy a poder trabajar con vos o no", agregó.
Narda mencionó que no da muchas vueltas con ese detalle, que lo considera una cuestión fundamental. "Y te lo digo una vez: 'Necesito que anotes absolutamente todo' . Y si, en la próxima reunión, vos trajiste una lista de las tareas que hablamos y te olvidaste de alguna, yo no", remató.
En las redes de dicho podcast fuliminaron a la reconocida cocinera por su estricta exigencia.
"Marian te da interacciones quizás pero es agresiva esta mina, bajala", "Consejo gratis que les dejo: 'nunca trabajes con personas que fueron consumidas por su personaje'. Corta!", "Es insoportable , yo ni me siento a dialogar de nada con esta señora", "Me gusta las entrevistas que haces, pero la charla con esta mujer es insoportable", " Intensa, soberbia, insoportable deja mucho que desear como líder. La rotación de empleados debe ser constante con una persona así, podés hablar y expresarte de otra manera con la gente de tu equipo", fueron algunos de los comentarios que los usuarios dejaron en el posteo que subieron en el perfil de Instagram de dicho podcast.
¿Quién es la reconocida cocinera Narda Lepes?
Narda Lepes es una reconocida cocinera, empresaria, autora y presentadora de televisión argentina. Nació en Buenos Aires el 29 de julio de 1972. Se hizo conocida por su enfoque en la alimentación saludable, sus programas televisivos y sus libros de cocina.
Actualmente es dueña de tres negocios en Buenos Aires: Narda Comedor, Lepes y Kona . Además, es un rostro muy popular en Argentina, por haber conducido programas de cocina durante dos décadas, hasta 2020.
Narda estudió gastronomía y se especializó en París, donde trabajó en cocinas destacadas. Al regresar a Buenos Aires, inició su carrera profesional en el restaurante del Hotel Presidente y más tarde abrió sus propios espacios, entre ellos Morizono, Club Zen y Ono San, con influencia asiática.
En 2010, estrenó "Doña Petrona por Narda" en Utilísima Satelital , donde recreaba recetas de Petrona C. de Gandulfo , pionera de la cocina televisiva en Argentina. También condujo "Lo de Narda" en el mismo canal.
Además, publicó varios libros, entre ellos "Comer y pasarla bien" (2007), "Qué, Cómo, Dónde. Guía de compras" (2009), "Ñam Ñam" (2017) y "201 Tips para no comer como el or.." (2020).
En 2020, fue reconocida como la Mejor Chef Femenina de Latinoamérica por Latin America's 50 Best Restaurants .
Alertan que una ex Gran Hermano recluta mujeres para una peligrosa red de "novias virtuales"
En las últimas horas, en su cuenta de TikTok , la ex Gran Hermano Zoe Bogach publicó un video donde convoca a mujeres jóvenes para una peligrosa red social nueva, que se llama Femme .
En el video, la ex figura del reality de Telefe invita a sus seguidoras a sumarse a dicha plataforma, a la cual es posible acceder descargando una app.
En la grabación, Zoe destacó que sumándose a Femme es posible obtener una importante suma de dinero en dólares.
"Hola chicas, ¿cómo están? Tengo una noticia para ustedes. ¿Sabían que pueden trabajar como novia virtual? Yo cuando me enteré dije: '¡no lo puedo creer'. Me me enganché con el tema y obvio que me puse a investigar", comenzó diciendo en el video.
"En mi investigación conocí una chica que trabaja en esto y me contó que gana hasta 200 dólares por semana y solamente trabaja 4 horas por día. ¡Y maneja ella sus horarios!", siguió.
"Para mí es una muy buena opción si estás sin laburo o si querés un dinero extra. Me pasó el contacto de Femme, que es la agencia donde ella trabaja. Me la recomendó muchísimo porque no tenés que invertir en nada y encima la agencia te capacita todas las semanas", destacó.
En la parte final de la grabación, Zoe invitó a sus seguidoras a descargarse la app y animarse a ser parte de Femme: "Si a alguna le interesó, y quiere chusmear como yo, les voy a dejar información en la descripción para que vean qué onda ".
El video de la ex Gran Hermano se hizo viral en las redes sociales. La rubia fue duramente criticada por promocionar una misteriosa app que capta jovencitas para brindar un servicio de "novias virtuales" .
"Me arrepiento de haber entrado. Hay tipos que te amenazan. No es nada sano", "Esto es una estafa piramidal. Las chicas que promocionan la app cuando más personas meten, más plata ganan", "Todas las que se meten ahí saben que es prostitución virtual. Tenés que hacer cosas para retener a los flacos con los que estás hablando", "No, no son novias virtuales... es una forma de prostitución virtual" , fueron algunos de los comentarios que se replicaron luego de la publicación de Zoe.
El descargo de la ex Gran Hermano Zoe Bogach tras las críticas por promocionar una app que recluta jovencitas
Ante el enorme revuelo que se generó en las redes sociales con su video promocionando una dudosa plataforma, la ex Gran Hermano Zoe Bogach hizo un descargo contundente en un vivo en su perfil de TikTok.
La ex integrante del reality de Telefe remarcó que ella investigó la agencia detrás, Femme, y comprobó que es "algo legal" . Además, la rubia se defendió y aseguró: "No estoy obligando a nadie" .
"Hablan por hablar. Lo que yo publicité es una aplicación legal", lanzó la ex Gran Hermano, indignada. "Yo no estoy obligando a nadie para que se someta a eso", remarcó.
"Es para mayores de 18 años. Es una app que está en Apple Store y PlayStore. Infórmese ustedes. Yo no estoy obligando a nadie y diciendo: 'metente en esa aplicación y hacelo'", agregó, furiosa con el revuelo que desató el tema.
Y enfatizó: "El que quiere, quiere, y el que no quiere, que no lo haga".
Por último, Zoe explotó contra quienes la criticaron por promocionar una app que busca jovencitas para que hagan contendido personalizado para sus clientes. "La verdad es que a mí me chupa un hue… que me estén funando por eso. No es nada grave. Es algo legal. Ya lo investigué. Si hay algunas personas que les molesta, problema de ellos. Están muy al pedo, chicos", remató, comletamente enjoada con quienes pusieron en duda la seguridad en torno a dicha plataforma.
El contraataque de Mariana Brey a Barby Franco por la polémica con Fernando Burlando
La tensión entre Mariana Brey y Barby Franco volvió a instalarse en la escena mediática luego de que la periodista mencionara su pasado vínculo con Fernando Burlando durante una participación en el streaming Ángel Responde . Aunque el romance ocurrió hace varios años, el tema sigue siendo sensible para la actual pareja del abogado y generó nuevas repercusiones.
En la charla, Brey sorprendió al contar que Burlando incluso le había pedido casamiento en su momento , aunque aclaró que la relación siempre se mantuvo dentro de un marco de respeto y que el final fue en buenos términos. Entre risas, también comentó que el abogado le propuso sumarse a él en la candidatura de las próximas elecciones del 26 de octubre , recordando esa etapa de su historia en común y el vínculo cordial que conservan.
Las declaraciones no pasaron desapercibidas para Barby Franco , quien reaccionó con evidente molestia desde las redes sociales. Allí compartió un mensaje contundente dirigido a Brey: “Suelte señora. Ya está. Hay una bebé... respete un poco” . La frase funcionó como un reproche directo y dejó en claro que la modelo no ve con buenos ojos que se revivan episodios del pasado sentimental de su pareja, especialmente haciendo referencia a su hija Sarah.
Desde el ciclo Puro Show (El Trece) , Brey decidió responder al comentario y sorprendió al adoptar un tono más comprensivo que confrontativo. “ Tiene razón Barby Franco, cuando tiene razón, tiene razón . Fue algo que surgió en una charla donde hablábamos de por qué yo nunca me quise casar, y en ese contexto se dio lo de Burlando” , expresó, buscando desactivar el conflicto y restarle dramatismo a lo ocurrido.
También aclaró que no tiene intención de reavivar viejas disputas y destacó que su vínculo con Burlando está cerrado desde hace tiempo. “ Pasaron años ya, tengo muy buena relación con Fernando de toda la vida . No hay nada más alejado de la realidad que otra cosa con él. Es un tema cerrado” , sostuvo, haciendo hincapié en que no existe ningún tipo de implicancia sentimental en el presente.
Antes de cerrar, la panelista explicó que no se arrepiente de sus declaraciones, aunque entiende la sensibilidad de la reacción. “Yo también tengo hijos, entiendo su enojo, pero hay cosas peores. Ella fuera del aire es encantadora, pero cuando pasan estas cosas picantea en redes” , agregó, marcando una diferencia entre lo personal y lo mediático.
Finalmente, hizo referencia a quienes especulan con conflictos imaginarios. "Imagínate si hubiese aceptado la propuesta de la candidatura, hubiese sido difícil de soportar. No hay nada de eso que está en su imaginación o en la imaginación de no sé quién. A esta altura es un tema cerrado" , concluyó, dejando claro que, al menos de su parte, el capítulo con Burlando quedó completamente atrás.
¿Qué pasó entre Fernando Burlando y Mariana Brey?
La relación pasada entre Mariana Brey y Fernando Burlando volvió a la escena mediática después de que la periodista recordara, en el streaming Ángel Responde , que el abogado incluso le propuso casamiento cuando estuvieron juntos. Entre anécdotas, también comentó que Burlando le había ofrecido acompañarlo como candidata en las próximas elecciones del 26 de octubre. Aunque aclaró que la relación terminó en buenos términos y mantienen un vínculo cordial, sus declaraciones generaron ruido inmediato, especialmente porque Burlando hoy está en pareja con Barby Franco.
Ante esos dichos, Barby reaccionó desde las redes sociales con un mensaje directo que dejó clara su incomodidad: “Suelte señora. Ya está. Hay una bebé... respete un poco” . La respuesta dejó en evidencia que el tema todavía genera tensión. Más tarde, desde Puro Show , Brey buscó bajarle el tono a la polémica y se mostró comprensiva con la reacción de la modelo, señalando que no pretende reavivar conflictos del pasado y que su historia con Burlando está cerrada hace años.
La risa de una espectadora obligó a Verónica Llinás tomar una picante decisión en plena función
En una función de Una Navidad de Mierda , la comedia protagonizada por Verónica Llinás, Alejo García Pintos, Tomás Fonzi y Anita Gutiérrez, una espectadora se tentó de risa y terminó provocando un efecto dominó entre los actores y el público.
Lo que comenzó como una carcajada espontánea se transformó en un verdadero estallido colectivo. En medio de una escena , la risa de la mujer se hizo tan fuerte y persistente que el elenco no logró mantener la compostura . Llinás, Fonzi, García Pintos y Gutiérrez intentaron continuar con el guion, pero rápidamente se contagiaron y terminaron riendo junto al público.
El episodio fue relatado luego por la propia Verónica Llinás en su cuenta de X (ex Twitter), donde compartió el divertido detrás de escena del momento: “Hay risas imposibles de sobrellevar. Ayer una espectadora nos hizo desbarrancar. ¡Qué fiesta!”, escribió la actriz, acompañando su mensaje con el video del momento en cuestión.
La publicación rápidamente se volvió viral y generó cientos de comentarios de fanáticos celebrando la espontaneidad del elenco. Muchos destacaron que ese tipo de momentos son los que hacen que el teatro en vivo sea tan único e irrepetible.
De qué se trata la nueva obra de Verónica Llinás y Tomás Fonzi
En mayo de este año se estrenó en el teatro Premier “Una navidad de mierda” . Se trata de una comedia que explora con humor y profundidad las complejidades de los vínculos familiares y los secretos que emergen en las reuniones festivas.
Protagonizada por Verónica Llinás, Alejo García Pintos, Tomás Fonzi y Anita Gutiérrez , y dirigida por Verónica Llinás y Peto Menahem, la obra invita al público a reflexionar, a través de situaciones inesperadas y diálogos agudos, sobre la aceptación, los prejuicios y las dinámicas familiares.
¿De qué se trata? Una familia se reúne para celebrar Navidad luego de tres años de no tener contacto con Elena, la hija menor, que se fue a vivir a Dublín luego de una discusión familiar.
Elena vuelve, con la intención de presentar a su pareja, Cindy. Pero hay algo que desconcierta a todos: Cindy es invisible para el resto de la familia.
El encuentro revive el antiguo conflicto que llevó a Elena a alejarse, y lo que empieza como una cena festiva se convierte en una situación tan absurda como reveladora.
Para evitar un nuevo escándalo, todos deciden seguirle el juego, hasta que ya no saben si están fingiendo o si algo más profundo está ocurriendo.
Revés judicial para Viviana Canosa: la decisión que tomó la Justicia tras la fuerte denuncia a varios famosos
Cuando ya pasaron siete meses de la más que grave denuncia que hizo Viviana Canosa , primero en la televisión y luego en sede judicial, acusando a varias figuras del ambiente artístico de pedófilos dentro de otra denuncia sobre una red de trata, este miércoles fue Elizabeth Vernaci quien anunció que ella y otras figuras implicadas quedaron liberadas de cualquier tipo de investigación.
Desde Intrusos (América TV) , Adrián Pallares se hizo eco del descargo de la famosa locutora en su programa en Radio Pop para dar cuenta de la novedad judicial que le da la derecha no sólo a Elizabeth Vernaci sino también a Lizy Tagliani y aparentemente otras figuras más que habían quedado implicadas.
" Revés judicial para Canosa. Es un revés judicial para la denuncia que presentó Viviana Canosa . Bueno, hoy en horas de la mañana, la negra Vernaci hizo un descargo en su programa contando que le llegó una notificación en la cual la dejan fuera de esta causa a ella y a Lizy Tagliani" , anunció el conductor de América TV para inmediatamente compartir el descargo de la verborrágica locutora.
"Te doy la última noticia importantísima. ¿Cuál? Toda la mierda que hizo la señora que tanto le preocupaba la Justicia, la señora Canosa. Sí. Que estaba tan preocupada por la Justicia que, por supuesto, le preocupa la Justicia siempre y cuando le mandan una carta de documento porque no te las recibe. O sea, ella se preocupa por la Justicia para ir e inventar, pero para recibir una carta de documento y decir la verdad, todo aquello que tenía, los puños están llenos de verdad" , pudo oírse a la conductora de La Negra Pop en su descargo.
"Bueno, así que salió ahora el fallo. Ningún tipo de imputación a nadie, todo lo que habló, todo lo que se llenó de mierda, nos llenó de mierda a todos nosotros, por supuesto, nadie está involucrado, nadie tiene ningún tipo de nada. No hay imputación, no hay absolutamente nada, no se presenta ninguno" , continuó dejando así en claro que nada de lo que denunció Canosa sobre ella y un grupo de celebrities del ambiente fue probado.
" Ningún papel, ninguna víctima, nada. ¿Por qué inventó todo esto la señora Canosa? Por rating. Porque está loca . Lo vamos a averiguar en distintos juicios que le estamos haciendo cada uno de nosotros . Esto sigue. Por supuesto que esto es el comienzo. Esta es la parte. Estábamos esperando que saliera esto. Pero bueno, ahora sabremos por qué lo hizo si en algún momento se presenta a declarar en alguno de los tantos juicios que tiene. Y tenemos toda la paciencia del mundo" , concluyó tajante.
Cuáles fueron las filosas revelaciones de Viviana Canosa tras su abrupta salida de El Trece
Aunque a comienzos de este año Viviana Canosa había celebrado con entusiasmo su llegada a la pantalla de El Trece , lo cierto es que su paso por el canal fue mucho más breve de lo esperado. El proyecto, impulsado por Adrián Suar , terminó desmoronándose en cuestión de meses.
Durante las primeras emisiones de Viviana en vivo , la periodista realizó fuertes acusaciones contra figuras del espectáculo nacional, a quienes vinculó con una presunta red de trata. Aquellas declaraciones marcaron el inicio de una etapa turbulenta que terminó por sellar su salida del canal.
Si bien el ciclo logró mantenerse al aire, con altibajos, hasta fines de julio, Canosa abandonó la conducción unos días antes del cierre definitivo. En paralelo, desde Carnaval , el programa de streaming que comparte con Jorge Rial —su antiguo rival mediático—, ya comenzaban a escucharse algunas indirectas dirigidas a su exseñal.
Ahora, con el programa fuera del aire, la conductora decidió romper el silencio ante las críticas que circulan en redes sociales y dar su versión sobre lo ocurrido. Todo comenzó cuando un usuario de X (ex Twitter) escribió en la cuenta del canal de streaming: “¿Quién les dijo que queremos ver cómo otros juegan todo el día? Lo único que miraba de El Trece era el programa de Viviana Canosa” .
Fiel a su estilo, la periodista no dejó pasar el comentario y respondió con contundencia: “Yo también los extraño mucho. Pero no querían opinión, ni política, tampoco información” , lanzó, dejando entrever las tensiones que marcaron su vínculo con la emisora.
Con esa frase, Canosa dejó claro que su salida de El Trece no fue por decisión propia sino por diferencias editoriales, reafirmando su postura de no ceder en su estilo frontal y polémico, aun cuando eso signifique quedarse nuevamente sin pantalla.
Pedro Alfonso y Julieta Poggio, juntos por primera vez: las fotos
Pedro Alfonso , el gran referente del teatro de verano, regresa a Villa Carlos Paz para celebrar su temporada número 15, reafirmando un fenómeno que cada año convoca multitudes y se consagra como uno de los grandes éxitos de la temporada teatral argentina.
Este verano, Pedro Alfonso incorpora a Julieta Poggio , la joven actriz y figura muy querida por el público, que tras su paso por Gran Hermano se consolidó como una de las personalidades más populares y carismáticas de su generación: “ Estoy feliz de formar parte de este elenco porque amo los desafíos, me encanta el elenco, amo Carlos Paz y estoy segura que lo voy a pasar genial ”, aseguró Juli.
Será la primera vez que Pedro y Juli compartan escenario, quienes prometen frescura, humor y una gran conexión con el público. El gran Yayo Guridi, actor y humorista, aportará su sello inconfundible al espectáculo como dupla de Alfonso.
El estreno será el 25 de diciembre en el Teatro del Lago de Carlos Paz, con una producción de primer nivel y el sello característico de las comedias de Alfonso: entretenimiento asegurado para toda la familia con producción de Ezequiel Corbo y Federico Hoppe.
Una nueva apuesta que combina experiencia, talento y renovación, y que sin dudas será uno de los grandes atractivos del verano 2025.
Tenso debate del Presupuesto 2026 en Diputados: el director de ARCA explicó el ancla fiscal
La posibilidad de un acuerdo multisectorial en torno a la ley de Presupuesto 2026 parece naufragar hacia un punto de no retorno. La tensión expresada en el último debate en Diputados no hizo más que confirmar este síntoma. Aún así, Juan Pazo -titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA)- pudo establecer algunos de los conceptos que rigen al esquema impositivo de la administración nacional. La discusión continuará el martes 21 de octubre.
El debate en la Comisión de Presupuesto presenta los mismos síntomas que otros proyectos aprobados sin grandes consensos pero con acuerdos paralelos de último momento: participación casi exclusiva de los sectores más opositores ( Unión por la Patria y el Frente de Izquierda ), omisión de responder las preguntas (Pazo abrió la posibilidad de que vuelva a asistir el secretario de Hacienda, Carlos Guberman , para que conteste los temas de su competencia) y un intercambio de chicanas personales que monopolizan el clima de la discusión. Entre los temas que no se debatieron hubo problemáticas estructurales, como la falta de redistribución del impuesto a los combustibles y el impacto recaudatorio que tendrá la reducción en las más recientes proyecciones de crecimiento.
El momento de mayor tensión fue cuando Pazo introdujo al debate presupuestario el proyecto de "Presunción de Inocencia Fiscal" , anunciado en junio por Javier Milei y que implica un régimen simplificado de declaración jurada de ganancias. El bloque peronista, ante las sospechas de que el Gobierno quiere volver a evitar sancionar una ley de Presupuesto, expresó su malestar por iniciar la discusión de otra propuesta distinta a la del temario. "Están conectados con los ingresos tributarios a los efectos presupuestarios", explicó "Bertie" Benegas Lynch , que volvió a oficiar de presidente de la Comisión.
Otro tema que provocó resquemor fue la explicación de la quita temporal de retenciones a las exportaciones del agro . El director de ARCA afirmó que el 95% de la suma fue al bolsillo de los productores al mismo precio que el mercado internacional y que " esta medida fue sin darle información privilegiada a ningún grupo sobre otro para que tengan beneficios económicos. No pasó como el dólar soja". "Fue la primera que un Gobierno en una situación similar decidió bajar impuestos en lugar de subirlos", destacó.
Alberto Bertie Benegas Lynch
"Bertie" Benegas Lynch se estrenó esta semana como presidente de la Comisión de Presupuesto.
Diputados
Presupuesto 2026 en Diputados: Juan Pazo explicó las metas fiscales
En su presentación, Juan Pazo explicó que la prioridad de su gestión es "cambiar el enfoque tributario en la Argentina para dejar de tener una matriz persecutoria" y de esta forma crecer la recaudación. En ese sentido, admitió que la evasión tributaria por IVA en el 2024 fue mayor al 37% ("un nivel de evasión similar a la postcrisis del 2001") y que se registra un 40% de informalidad en el mercado laboral .
En contraste, aseguró que "el crédito privado creció del 3% al 9,9% del PBI", entendiendo que "el principal motor que tiene la regularización de los patrimonios y del pago de impuestos es el acceso al crédito".
"Filosóficamente creemos que necesitamos darle a la gente una oportunidad de subirse al sistema", planteó y agregó "tenemos que cambiar los incentivos para que la gente vuelva a tributar" . Para ello, señaló que sus tres ejes son "la simplificación tributaria, la predeterminación de impuestos y la aplicación de tecnología" , lo que permitiría "mejorar los accesos al cumplimiento de los contribuyentes".
Asimismo, en simultáneo a que apuntó que "se va a perseguir a los grandes evasores", criticó los impuestos sobre Bienes Personales y la anterior gestión: "Es el peor de los impuestos porque lleva a que los capitales se vayan: ustedes nos dejaron a las grandes fortunas afuera de la Argentina, escapándose de la tributación" . "Muchos de los que están fuera del régimen impositivo lo hicieron para preservar su moneda, su trabajo y su valor", analizó.
Paul Graves, CEO de Rio Tinto: "El negocio del litio no solo aporta recursos, también construye comunidades más fuertes"
El litio volvió a ser protagonista en el 61° Coloquio de IDEA , donde el británico Paul Graves , Chief Executive de Rio Tinto , brindó un mensaje enfocado en el desarrollo minero sostenible y la necesidad de marcos políticos estables para consolidar inversiones a largo plazo en la Argentina.
“El negocio del litio en Argentina no solo aporta recursos, sino que también construye comunidades más fuertes y economías resilientes”, afirmó el ejecutivo durante su exposición en Mar del Plata , en la que resaltó el rol del país dentro de la transición energética global.
Graves subrayó que la compañía mantiene su apuesta por el Proyecto Rincón , en la provincia de Salta , al que definió como una de las mayores oportunidades de crecimiento de la minera anglo-australiana en América Latina. “En un mundo de recursos, la estabilidad política marca la diferencia. Nosotros invertimos en países predecibles y entendemos los desafíos de operar en entornos inestables. La paciencia y la estrategia son nuestras mejores aliadas”, añadió.
En ese marco, Graves trazó un mensaje de confianza hacia la Argentina, donde reafirmó el compromiso de la compañía con el desarrollo del litio en el país. “ Argentina es bendecida por tener algunos de los mejores recursos de litio del mundo ”, destacó el ejecutivo, y sostuvo que la demanda global del mineral “ crece alrededor del 30% anual desde hace 15 años y probablemente siga así por otros 15 más ”. Según Graves, el país tiene “ una oportunidad significativa de crecimiento sostenido a largo plazo ” si logra consolidar un entorno político y económico más predecible.
Graves recordó que Rio Tinto lleva más de dos décadas en Argentina , desde sus primeras operaciones en Catamarca, y subrayó la importancia de la previsibilidad como condición clave para atraer más inversiones. “ Lo que realmente acelera la inversión es la estabilidad —ya sea económica, fiscal o ambiental—. Si esto es previsible y estable, podemos traer más dólares más rápidamente al país ”, remarcó. En ese sentido, señaló que el grupo “ está acostumbrado a operar en contextos inestables , desde África hasta Sudamérica”, pero que a la hora de decidir dónde asignar capital, “ los países predecibles siempre tienen prioridad ”.
Un liderazgo que apuesta por el largo plazo
Paul Graves asumió la conducción global de Rio Tinto Group en 2023, después de una trayectoria de más de dos décadas en la industria minera y energética, incluyendo cargos ejecutivos en Perstorp , OxyChem y Carbon Holdings . Su perfil combina una mirada financiera pragmática con un fuerte enfoque en sostenibilidad y gobernanza.
Bajo su gestión, Rio Tinto intensificó su estrategia de transición energética, destinando inversiones clave a litio, cobre y tierras raras , con un objetivo declarado: duplicar la producción de minerales críticos antes de 2035.
Consultado sobre la coyuntura política local, Graves evitó pronunciarse sobre los candidatos, pero dejó claro que “ cualquier cosa que traiga más previsibilidad y estabilidad, la apoyamos ”. Aunque reconoció que la incertidumbre electoral genera cautela entre los inversores, se mostró optimista sobre la evolución del país. “ He estado viniendo a la Argentina durante 15 años y creo que hoy es un lugar fundamentalmente más positivo. Todavía hay riesgos, pero soy extremadamente optimista sobre el futuro ”, aseguró.
El ejecutivo también explicó en detalle el proceso productivo del litio y su rol estratégico en la electrificación global . “El 85% del litio que producimos hoy se envía a Asia -principalmente a China, Corea del Sur y Japón- para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos”, indicó. Según el CEO, “ cada tonelada que sale de nuestras operaciones en Catamarca y próximamente en Salta, contribuye directamente a la descarbonización del transporte ”.
Graves destacó además que más del 70% del gasto operativo y del empleo de Rio Tinto en el país es local, y sostuvo que el impacto del litio “ no solo aporta recursos, sino que deja comunidades más fuertes y economías más resilientes ”.
Rincón: el proyecto insignia del litio argentino
El Proyecto Rincón , ubicado en el departamento de Los Andes, en Salta, se perfila como uno de los pilares del portafolio global de Rio Tinto . Con una inversión prevista de u$s2.724 millones aprobada bajo el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) , la compañía avanza en la construcción de una planta con capacidad total de 60.000 toneladas anuales de carbonato de litio de grado batería .
El desarrollo contempla tres etapas:
una planta inicial de 3.000 toneladas por año ,
una segunda fase de 50.000 toneladas ,
y una optimización final de 7.000 toneladas adicionales , con la primera producción prevista para 2028 y una vida útil estimada de 40 años .
La Evaluación de Impacto Ambiental y Social (ESIA) fue aprobada el 26 de agosto de 2025 por el Gobierno de Salta, lo que permitió iniciar la construcción de la planta principal.
Actualmente, Rio Tinto avanza con la ampliación del campamento, el montaje de una planta de concreto , los movimientos de tierra iniciales y la instalación de la línea eléctrica de 33 kV , que conectará el yacimiento con la red provincial.
Un contexto de precios bajos y prudencia inversora
El optimismo del sector convive con la volatilidad del mercado global del litio. Tal como había señalado Ignacio Costa, CEO de Rio Tinto Lithium Argentina, en diálogo con Energy Report , “el litio es la próxima Vaca Muerta, pero tenemos que saber esperar” . La compañía sostiene que su estrategia es de largo plazo y que la rentabilidad de los proyectos depende tanto del precio internacional como de la competitividad local.
Graves coincidió con esa visión al remarcar que la previsibilidad institucional y la seguridad jurídica son determinantes para que la Argentina pueda aprovechar el auge de los minerales críticos. “La transición energética no se construye con promesas, sino con confianza y cooperación entre gobiernos, comunidades y empresas” , afirmó el CEO, en una de las frases más destacadas del Coloquio.
Pero además, dejó una definición que resume el espíritu de la compañía: “La minería responsable no se mide solo por cuánto se extrae, sino por cuánto se deja: infraestructura, conocimiento, empleo y confianza”.
Paul Graves Rio Tinto Coloquio IDEA 2025 Mar del Plata
Rio Tinto también busca la tercara adhesión al RIGI para el proyecto Sal de Vida, presentado el 11 de abril pasado por u$s818 millones.
IDEA
RIGI y la visión de Rio Tinto en la región
Rio Tinto opera en más de 35 países y, en América Latina, concentra su presencia en Chile, Brasil y Argentina , con foco en proyectos de cobre y litio. El Grupo considera que América del Sur puede convertirse en un eje clave para el suministro de minerales críticos que demanda la transición hacia la energía limpia.
Además del RIGI aprobado para Rincón en Salta , Rio Tinto Lithium solicitó la incorporación al Régimen una fase de expansión de su proyecto de litio Fénix en Catamarca . Esta fase (conocida como 1B) requiere una inversión de u$s251 millones , con la que se busca aumentar la producción en aproximadamente 9.500 toneladas anuales de carbonato de litio, a través del diseño y construcción de nuevas instalaciones. Pero Rio Tinto también busca la tercera adhesión al RIGI para el proyecto Sal de Vida , presentado el 11 de abril pasado por u$s818 millones.
En su mensaje final, Graves pidió sostener el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que calificó como “un programa fantástico, pero condicionado por el tiempo”. “Es fundamental que el RIGI se convierta en una política base de inversión para el país”, afirmó.
El CEO aseguró que “hay mucho capital listo para ingresar a la Argentina si se eliminan las barreras a la inversión y a la repatriación de fondos”, y concluyó con una frase que resume su visión de largo plazo: “Los desafíos que enfrenta la Argentina son solucionables. Requieren trabajo y consistencia, pero las oportunidades que ofrece este país son únicas en el mundo”.
Jubilados volvieron a manifestarse frente al Congreso contra el ajuste de Javier Milei
Jubilados volvieron a manifestarse este miércoles en las inmediaciones del Congreso frente a un amplio operativo policial implementado por el Ministerio de Seguridad de la Nación. El repudio al salvataje de EEUU a Javier Milei copó las consignas.
Desde marzo, los jubilados llevan a cabo acciones de protesta para reclamar por un incremento en sus haberes y contra las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei .
jubilados lacamporacaba
Según informó la agencia Noticias Argentinas, fuentes oficiales indicaron que la Policía Federal estaba a cargo del primer anillo de seguridad, mientras los efectivos de la Policía de la Ciudad se mantenían en un segundo anillo.
El repudio de jubilados al salvataje de EEUU a Javier Milei
Durante la movilización de esta tarde, las consignas de banderas y carteles estuvieron centradas en el reclamo monetario pero también en el repudio a la reunión de Milei con el presidente de EEUU, Donald Trump, quien condicionó el salvataje al resultado electoral del 26 de octubre.
"Milei mulo de Trump" y "Milei vende patria" , entre otros, fueron los mensajes que recorrieron la marcha. También hubo quienes aprovecharon para referirse al vínculo de José Luis Espert con el acusado por narcotráfico, Fred Machado. "No son casta, son narcos", señalaron.
El miércoles último la Policía de la Ciudad había detenido a tres personas como consecuencia de los incidentes registrados en la movilización.
La semana previa, la marcha terminó con incidentes y en la detención de un manifestante . Según denunciaron los participantes, la Policía arrojó gases para dispersar a quienes se movilizaban en reclamo de un aumento en los haberes y del bono mensual.
El periodista Nicolás Munafó , en el móvil de De Una por C5N, advirtió sobre la magnitud del despliegue de las fuerzas: “La Prefectura se instaló donde estuvieron los manifestantes, hicieron un cordón sobre la plazoleta”.
Entre los jubilados afectados se encontraba Víctor , el hombre que terminó detenido. En diálogo con C5N relató: “Vinimos como siempre, me agarraron cuatro gendarmes, me patearon la espalda y me pegaron. Cuando tiran gas, no les importa nada”.
El peronismo propone un impuesto para las Grandes Transferencias Internacionales de Capital
El bloque de diputados de Unión por la Patria presentará en el Congreso un proyecto para crear un impuesto para las Grandes Transferencias Internacionales de Capital , con el fin de " transformar la fuga de dólares en desarrollo nacional”.
El proyecto, encabezado por Máximo Kirchner, busca penar a quienes fuguen capitales mediante el pago del tributo. "Tenemos que empezar a idear la salida porque tengo la plena convicción de que vamos a lograr recuperar nuestro país”, señaló el legislador.
En ese sentido, aseguró que "entre abril y agosto de este año se fugaron u$s18 mil millones”, por lo que busca "ponerle un freno".
Además, de la "fuga de capitales", en 2024 Argentina se convirtió en el país con mayor uso de criptoactivos de todo América Latina, con u$s91.100 millones, los cuales están en gran parte fuera de control estatal.
Kirchner consideró que se debe poner la lupa sobre la “cristalización de activos en el exterior”. "Tenemos que generar las mayorías necesarias para poder frenar este tipo de maniobras, poder penalizarla, ¿no? Como una suerte de 'tax exit' cuando salen del país” , expresó.
El objetivo del proyecto busca ser una herramienta que permita poner límites y recuperar parte de lo que se va, "transformando cada dólar fugado en hospitales, universidades y derechos para los argentinos y argentinas que habitan nuestro suelo".
Sobre a quienes afectaría el impuesto, el diputado señaló : "Principalmente será sobre empresas y también podrá suceder sobre personas físicas obviamente hay que trabajarlo y hay que construir una mayoría también para poder llevarlo adelante ”.
“Ponele que vos dijeras, bueno, vamos un poquito abajo de Brasil del 3,5 al 3% y estamos hablando de 540 millones de dólares que lo podrías distribuir de asignación específica a seguridad social, salud, a las provincias argentinas, que están en un momento, muchas, complejo” , agregó.
En ese sentido, aseguró que "hay provincias que tienen problemas ya de liquidez para pagar salario atrás de los días, u otras también, al mismo tiempo, que tienen deuda en dólares. Incluso algunas con compromiso de su propia coparticipación".
"Entonces creo que todo esto hay que adentrarse y ver cómo estructuramos algo que realmente sirva, y si alguien realmente a través de las plataformas de cripto, las sociedades de bolsa, decide sacar su dinero de Argentina, bueno, que eso tenga una penalidad", explicó.
Según manifestó Máximo Kirchner, ya no alcanza con el rechazo al ajuste del Gobierno, sino que hay que "pasar a la etapa de proponer alternativas ". "La idea es no quedarse solamente en una posición de rechazo, porque la verdad que también termina siendo frustrante”.
"Todos queremos colaborar con la gobernabilidad y el que debería colaborar más con la gobernabilidad es el actual Presidente que lo único ha hecho es insultar a cuanta persona se le cruza por delante. Ahora aflojó un poquito porque no le cierran los números", sostuvo en diálogo con Radio con Vos .
Por último, afirmó que "Milei opina con una soberbia que no puede materializar en éxitos para mostrar”, y concluyó: "La historia pone al peronismo como un obstáculo al avance de los intereses foráneos y extranjeros sobre diferentes recursos que posee la Argentina” .
Qué es el Impuesto a las Grandes Transferencias Internacionales de Capital
Según explicaron desde el bloque, se trata de "una herramienta de soberanía económica y justicia fiscal" , para tener registro de la salida de capitales por el mercado cambiario, bursátil o digital y aprovechar una porción mínima de esos flujos que hasta hoy se iban sin dejar nada.
Sostuvieron que el impuesto " no castiga al que invierte ni al que importa" , sino que "corrige la desigualdad estructural de quienes se llevan la riqueza sin dejar valor".
Qué se haría con la recaudación del Impuesto a las Grandes Transferencias Internacionales de Capital
El proyecto propone destinar el dinero recaudado a Salud; Universidades públicas para becas, infraestructura y recomposición salarial; ANSES para jubilaciones y bonos previsionales; PAMI y políticas de discapacidad; provincias y municipios, con un porcentaje asegurado a gobiernos locales para obras de salud, educación, vivienda y vialidad.
A su vez, destinaría un porcentaje de lo que reciba cada jurisdicción podrá destinarse a recomposición salarial del personal de salud y educación pública.
Dramático final en la Ironman: una atleta colapsó a metros de la meta y su rival se consagró campeona
La edición 2025 del Ironman de Kona , en Hawái , tuvo un desenlace inesperado y conmovedor. A menos de tres kilómetros de la meta, la estadounidense Taylor Knibb , líder durante gran parte de la competencia, se desplomó por agotamiento extremo , mientras el calor y la humedad alcanzaban niveles sofocantes. Su caída permitió que la noruega Solveig Lovseth tomara la delantera y se quedara con la victoria en la mítica prueba de resistencia.
Durante la transmisión, se escuchó el momento exacto en que Lovseth vio a Knibb tendida en el suelo y, antes de seguir corriendo hacia el triunfo, le preguntó: “¿Estás bien?” , en un gesto deportivo que recorrió el mundo.
Una carrera marcada por el calor y la resistencia
Desde el inicio, la competencia se desarrolló bajo condiciones extremas. La británica Lucy Charles-Barclay impuso el ritmo en la natación, saliendo del agua con una ventaja de un minuto y medio.
Detrás, Knibb , Holly Lawrence , Haley Chura y Marta Sánchez intentaban recortar distancia, mientras Lovseth se mantenía en un pelotón secundario junto a Laura Philipp y Kat Matthews .
En el segmento de ciclismo, Charles-Barclay logró sostener el liderazgo hasta la mitad del recorrido, pero una penalización la relegó. Knibb , aprovechando el momento, tomó la punta y llegó primera a la transición hacia la maratón con una diferencia de más de un minuto y medio sobre sus perseguidoras.
Campeona Ironman Ironman
El desenlace de la Ironman
La última etapa se disputó con una temperatura superior a los 28°C y una humedad cercana al 70% , lo que volvió el tramo final una prueba de supervivencia. Charles-Barclay , exhausta, debió abandonar en el kilómetro 30 tras mostrar signos severos de deshidratación. A partir de entonces, Knibb retomó el liderazgo, sacando más de un minuto de ventaja sobre Lovseth .
Sin embargo, a menos de tres kilómetros del final, la estadounidense comenzó a tambalearse y terminó sentada al costado del camino, completamente vencida por el calor. Su desplome, captado por las cámaras, se transformó en una de las postales más impactantes del torneo.
Con un ritmo constante y una estrategia precisa, Lovseth superó a Knibb y cruzó la línea de llegada con un tiempo de 8:28:27 , estableciendo el mejor registro histórico para una debutante en el Ironman de Kona.
En redes sociales, Knibb reflexionó sobre lo ocurrido:
“No me imaginé que la carrera terminaría así. El regreso a Kona fue realmente muy duro; iba a peor cada minuto. Me puse a caminar en un puesto de avituallamiento. Me costó mucho volver a correr. Así que no quería volver a parar si quería seguir corriendo. En ese momento me comprometí por completo a hacer todo lo posible para mantener mi posición. Simplemente seguir avanzando. Paso a paso. Y me sobrecalenté por completo a menos de 3 km del final”, escribió.
La campeona, por su parte, agradeció el esfuerzo de sus competidoras. Knibb , que a sus 27 años es doble subcampeona olímpica en relevos mixtos, también felicitó a su rival: “Muchísimas felicidades a Solveig Lovseth por su carrera y victoria, y a todas las increíbles mujeres que terminaron el sábado. Charles: mucho respeto; que te recuperes pronto; tengo muchas ganas de volver a competir” .
Récords y podio final
El segundo lugar fue para Kat Matthews , quien completó una remontada impresionante y registró una maratón de 2:47:23 , nuevo récord del circuito para ese segmento. En tanto, Laura Philipp completó el podio con un tiempo de 8:37:28 .
El Ironman de Kona 2025 quedará en la historia por su desenlace dramático y por la muestra de deportividad que acompañó a la victoria.
Exhausta pero con la determinación intacta, Knibb cerró su mensaje con una promesa: “Ya no sé cómo será el resto de la temporada. Pero espero volver y volver a intentarlo el año que viene el 10 de octubre” .
Llega a Disney+ un documental sobre James Cameron y las películas de "Avatar"
El minucioso proceso del director James Cameron para llevar Avatar a la pantalla grande será el tema de un nuevo documental. Fuego y Agua: Creando las películas de Avatar se estrenará el 7 de noviembre en exclusiva en la plataforma de streaming Disney+ .
Este documental de dos partes ofrecerá un análisis profundo de la creación de Avatar: El Camino del Agua (2022), así como un vistazo a la próxima película Avatar: Fuego y Ceniza , con imágenes tras bambalinas y entrevistas con el elenco y los realizadores.
Entre las numerosas figuras destacadas que aparecen en la película se encuentran Cameron, el fallecido productor Jon Landau y las estrellas Sam Worthington, Zoe Saldaña y Kate Winslet .
“Avatar” sigue la historia del clan de Jake Sully (Worthington) y Neytiri (Saldaña) en la luna alienígena de Pandora. El éxito de taquilla original de 2009 y su secuela, muy retrasada, “El Camino del Agua”, recaudaron más de 2 mil millones de dólares cada una a nivel mundial y se consideran dos de las películas más taquilleras de la historia.
Mientras tanto, Cameron es el único cineasta con tres películas que han recaudado más de 2 mil millones de dólares, la otra es “Titanic”.
Tráiler de Fuego y Agua: Creando las películas de Avatar
Fuego y Agua_ Creando las películas de Avatar _ Tráiler oficial subtitulado _ Disney+
"Les voy a contar un pequeño secreto", adelanta Cameron en el tráiler del documental. "Aunque usamos computadoras y tecnología, 'Avatar' está hecha por un equipo increíblemente talentoso que da vida a cada expresión, a cada emoción y al mundo entero".
Cameron utiliza la captura de movimiento para traducir la actuación de los actores, incluyendo sus movimientos corporales y expresiones faciales, a los personajes humanoides azules conocidos como los Na'vi. Con "El Camino del Agua", el director y sus colaboradores lograron perfeccionar ese meticuloso proceso para las secuencias submarinas. Mientras tanto, el elenco aprendió a bucear en apnea en un enorme tanque de agua de última generación de 2.700.000 litros.
Avatar: Fuego y Ceniza se estrenará en cines justo antes de Navidad, el 19 de diciembre. Mientras tanto, dos secuelas — “Avatar 4” y “Avatar 5” — están programadas para la temporada navideña de 2029 y 2031.
Colesterol y tips para controlarlo: qué comer, qué evitar y cómo mantener el equilibrio que protege al corazón
El colesterol no es una sustancia mala ni ajena al cuerpo. Es una grasa esencial que el organismo produce en el hígado y que también se incorpora con los alimentos. Cumple funciones estructurales y hormonales clave: forma parte de las membranas celulares, contribuye a fabricar vitamina D y hormonas, y participa en la digestión de las grasas.
El problema aparece cuando se acumula en exceso y forma placas que obstruyen las arterias, lo que puede derivar en infartos o accidentes cerebrovasculares.
Según el profesor Claudio Santa María , director de la Fundación Instituto Superior de Ciencias de la Salud, “ el colesterol se comporta como el sarro de las cañerías : cuando hay exceso, se pega en las paredes de las arterias y las endurece”. Explicó que el colesterol se mide con un simple análisis de sangre y se clasifica en tres tipos: el HDL o “bueno”, que ayuda a eliminar el exceso; el LDL o “malo”, que se deposita en las arterias; y los triglicéridos, otra forma de grasa en sangre.
Los niveles saludables en adultos, detalló Santa María, deberían ser los siguientes: colesterol total menor a 200 mg/dl, LDL menor a 110 mg/dl y HDL superior a 45 mg/dl. Mantener esas cifras depende de una combinación de factores: alimentación equilibrada, ejercicio regular, control del estrés y chequeos médicos anuales.
Qué comer y qué evitar
Los especialistas coinciden en que el primer paso no es dejar de comer, sino aprender a elegir mejor. “No hay alimentos mágicos ni prohibidos, pero sí patrones que protegen al corazón: más comida real, más color en el plato y menos productos ultraprocesados”, señaló Ángeles Pla Cárdenas , médica cardióloga universitaria.
Entre los alimentos recomendados figuran:
• Frutas y verduras frescas (al menos cinco porciones diarias).
• Legumbres como lentejas, garbanzos o porotos.
• Granos integrales (avena, arroz integral, quinoa, cebada).
• Pescados grasos dos veces por semana (salmón, sardina, trucha).
• Aceite de oliva extra virgen como grasa principal.
• Frutos secos y semillas (almendras, nueces, chía, lino).
• Lácteos descremados.
• Especias y hierbas frescas en lugar de sal.
Por el contrario, deben limitarse o evitarse las carnes rojas grasas, embutidos, frituras, manteca, crema, quesos duros, productos de panadería industrial, snacks y bebidas azucaradas. Estas fuentes de grasas saturadas y trans elevan el colesterol LDL y favorecen la inflamación vascular.
frutas legumbres alimentos salud polifenoles alimentacion 2.jpg
Frutas, verduras, cereales integrales y legumbres aporta la fibra vital para evitar que el colesterol malo se acumule y dañe la circulación corporal
Para Santa María, “una alimentación que incluya frutas, verduras, cereales integrales y legumbres aporta la fibra que ayuda a bajar el colesterol. Conviene reducir grasas saturadas y trans, y elegir aceite de oliva, carnes blancas, pescado y lácteos descremados”. Agregó que, en quienes tienen colesterol alto, se recomienda consumir solo las claras de los huevos.
Grasas: cuáles sí y cuáles no
Las más perjudiciales son las grasas trans , presentes en productos industriales, y las saturadas de carnes y fritos. En cambio, las grasas insaturadas son protectoras.
Pla Cárdenas las divide en dos grupos: monoinsaturadas, que se hallan en aceite de oliva, palta y almendras; y poliinsaturadas omega-3, en pescado azul, chía, lino y nueces. “Estas grasas tienen efecto antiinflamatorio y mejoran la función endotelial, protegiendo las arterias”, puntualizó.
La actividad física es clave
El doctor Enrique González Naya , cardiólogo y especialista en medicina del deporte, subrayó que el ejercicio es fundamental para mantener los niveles adecuados de colesterol y reducir el riesgo cardiovascular. “La actividad física regular combate el sedentarismo y mejora la salud vascular. El mínimo recomendado son 150 minutos por semana de ejercicio moderado o 75 de alta intensidad, más dos sesiones de fuerza muscular”, indicó.
Caminatas rápidas, bicicleta, natación o baile son ejemplos accesibles. También recomienda evitar permanecer sentado por largos períodos.
caminar.jpg
Caminar al menos 5 veces por semana y 30 minutos cada vez ayuda y disminuye riesgos de enfermedades cardiovasculares
Freepik.
“Cada hora hay que levantarse, moverse y activar el metabolismo. La constancia vale más que la intensidad”, apuntó González Naya.
Tips para una rutina saludable
• Caminar al menos 30 minutos cinco veces por semana.
• Subir escaleras y evitar el ascensor cuando sea posible.
• Incorporar dos días de entrenamiento de fuerza o resistencia.
• Dormir entre siete y ocho horas por noche.
• Reducir el consumo de alcohol y eliminar el tabaco.
• Realizar chequeos médicos anuales con perfil lipídico.
González Naya, recomendó sostener una rutina activa no solo mejora el colesterol, sino también el ánimo y la energía diaria. “Moverse todos los días, aunque sea poco, impacta tanto como una buena dieta. Es una herramienta accesible y gratuita para cuidar el corazón”.
Estrés, sueño y corazón
La doctora María Cecilia López , cardióloga e integrante de la Sociedad Argentina de Cardiología, explicó que el estrés y la falta de descanso influyen directamente en el aumento del colesterol. “Ambos mecanismos generan hormonas como el cortisol y la adrenalina, que elevan el colesterol y la presión arterial. Además, aumentan la inflamación y favorecen la formación de placa en las arterias”, señaló.
López detalló que la evidencia científica actual muestra cómo los trastornos del sueño y el estrés crónico activan vías neurológicas y hormonales que afectan el metabolismo. “Desde los centros cerebrales se activa el eje hipotálamo–pituitario–adrenal, que eleva el cortisol y produce una cascada inflamatoria. Esto acelera la arterioesclerosis y eleva el riesgo de infarto”, explicó.
Pía Cárdenas coincidió en que “el estrés y dormir menos de seis horas por noche generan un combo silencioso que favorece la dislipemia y el daño vascular”. Añadió que el mal descanso altera hormonas del apetito como la leptina y la grelina, lo que aumenta la ingesta de alimentos grasos y dulces.
Controles médicos y educación preventiva
El chequeo anual es indispensable . “Todo comienza con una visita al médico de cabecera y un análisis de sangre para medir el colesterol total y sus componentes”, indicó Santa María. Si hay antecedentes familiares, el seguimiento debe ser más frecuente.
Colesterol Corazón Pastillas Salud Las estatinas, como la rosuvastatina, son fármacos de uso frecuente para reducir el colesterol LDL y prevenir enfermedades cardíacas bajo control médico
Pía Cárdenas explicó que hoy el control no se limita al colesterol total. “Nos enfocamos en el LDL, pero también en otros marcadores más precisos como la apolipoproteína B, la relación triglicéridos/HDL o la lipoproteína(a), que tiene un fuerte componente genético. En algunos casos se complementa con estudios como el eco Doppler carotídeo o el score de calcio coronario”, detalló.
López destacó que los chequeos permiten no solo detectar a tiempo una dislipemia, sino también modificar hábitos antes de que el daño vascular sea irreversible. “Educar sobre alimentación, descanso y control del estrés es parte del tratamiento. La prevención empieza en la consulta médica y continúa todos los días en casa”, remarcó.
Errores frecuentes y hábitos clave
Entre los errores más comunes, los cardiólogos mencionan suspender la medicación sin control médico, recurrir a productos sin evidencia científica o eliminar todas las grasas de la dieta. “El cuerpo necesita grasas buenas para mantener su equilibrio. Lo importante es elegirlas correctamente”, remarcó Pla Cárdenas.
Santa María enumeró los pilares básicos: no fumar, no tomar alcohol, evitar el sedentarismo, mantener un peso saludable y manejar el estrés. También recordó que el índice de masa corporal debe ubicarse entre 20 y 25. “Todo comienza con un diagnóstico adecuado y un tratamiento sostenido. De eso depende una vida plena y saludable”, concluyó.
15/10/2025 19:09 · Ambito.com
· Juan Marcos Pollio
Transporte en el AMBA: el boleto subirá 4,1% en noviembre, mientras el Gobierno acelera ajuste sobre subsidios
Tras conocerse que la inflación fue de 2,1% en septiembre , la más alta desde abril, quedó establecido el porcentaje de aumento en las tarifas del transporte público que circula por el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA): será de 4,1% en noviembre. Hacia delante, el Gobierno planea seguir recortando los subsidios al transporte de pasajeros y alcanzaría su nivel más bajo en 20 años , en un contexto de descenso sostenido en la cantidad de pasajeros.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), tanto el subte como los servicios de colectivos que operan bajo su jurisdicción, tienen un mecanismo de actualización tarifaria mensual atado al Índice de Precios Minoristas a nivel nacional (IPC) que publica el INDEC .
De esta manera, al porcentaje de inflación que midió el organismo en el mes , se le sumaron 2 puntos porcentuales extra para el siguiente. En este caso, como la inflación de septiembre fue de 2,1%, los aumentos en las tarifas de noviembre serán de 4,1%.
Lo mismo ocurre con los servicios de colectivos que operan en la provincia de Buenos Aires . La diferencia es que se toma como criterio el IPC del Gran Buenos Aires , aunque también fue de 2,1% durante el mes pasado.
Cuánto costará el boleto en noviembre
En consecuencia, el incremento sobre la mayoría de los servicios de transporte que circulan en el AMBA será de 4,1% . Y quedaría de la siguiente manera:
Boleto de subte : $1.114,91 Boleto mínimo de colectivo en CABA : $547,57 Boleto mínimo de colectivo en PBA : $550,69
La excepción son los colectivos de jurisdicción nacional , cuya tarifa la fija el Gobierno nacional con un calendario de aumentos, y que no recibió modificaciones desde mediados de julio . De manera similar, los trenes metropolitanos continúan con la misma tarifa desde septiembre de 2024 .
boleto educativo universitario ciudad 2.jpg
El gasto en transporte subió por encima de la inflación en lo que va del año.
Transporte: el Gobierno busca seguir recortando los subsidios
Es en este contexto, el proyecto de Presupuesto 2026 remitido al Congreso de la Nación por parte del oficialismo contempla transferencias a cargo de la Administración Pública Nacional para solventar gastos corrientes de las empresas públicas y privadas de transporte por $2.286.744 millones.
En su último informe, los expertos del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) remarcaron que " si bien en términos nominales se observa un incremento de las partidas en el orden del 13% respecto a los fondos previstos para 2025 , la evolución de los costos de los servicios de transporte público deja poco margen para que dichos fondos cubran las necesidades operativas del período".
Estimaron que "salvo que se produzca un abrupto ajuste de la oferta del servicio, o bien un incremento en la demanda de viajes, para sostener la meta presupuestaria, las tarifas de transporte debieran subir, por lo menos, un 30% a lo largo de 2026 ".
En este sentido, agregaron que "medido respecto al PBI, se consolida una tendencia de ajuste en las compensaciones al transporte, alcanzándose la participación más baja desde el año 2005".
Más gasto en transporte, menos pasajeros y el impacto sobre los costos
Desde el Observatorio del IIEP también informaron que durante septiembre, un hogar promedio del AMBA debió gastar en transporte público $74.692 por mes , un incremento de 33% contra el mismo periodo del año anterior, y levemente por encima de la inflación interanual en septiembre, que fue de 31,8%.
Sin embargo, en el acumulado en lo que va del año, ese incremento es mayor, ya que entre enero y septiembre los aumentos en transporte público que mide el IIEP fueron de 32,84% , mientras que la inflación acumulada en ese periodo fue 22% y los salarios siguen estancados .
En este sentido, en el IPC de septiembre también se conoció que la categoría de transportes fue una de las que más aumentó, con un promedio de 3%, pero con saltos de hasta 4,6% en regiones como la Patagonia. Esa situación fue producto del impuesto a los combustibles, las fluctuaciones del barril en los mercados internacionales y la volatilidad cambiaria de los últimos meses .
En paralelo, los últimos datos oficiales dan cuenta de que el descenso en la cantidad de pasajeros en el AMBA continúa. Entre enero y julio, la cantidad de usuarios del tren metropolitano cayó 7,26% contra 2024 y 27,82% contra 2019 .
En consonancia, los usuarios de subte cayeron 6,52% contra el año pasado y hasta 40,67% frente al último año de Mauricio Macri . Donde se observó mayor resiliencia es en colectivo, con una mínima baja de 0,82% interanual y un retroceso de 11,26% en la comparativa con el último año de Mauricio Macri .
La intensa película de Netflix sobre los hooligans del fútbol polaco: violencia que invade la plataforma
Llega a Netflix "Furioza 2" , una apuesta arriesgada que mezcla acción, intriga y crudeza. La película retoma una trama importada de Polonia , adentrándose en el mundo de lo que en nuestro país llamamos "barras bravas". Desde su estreno, promete sacudir al espectador con escenas de confrontación, dilemas morales y choques internos entre la lealtad y la traición.
Una de las virtudes de la película es cómo logra integrar un enfoque narrativo centrado en el carácter humano (traumas, vínculos rotos, destinos cruzados) dentro de un universo violento regido por reglas no escritas. A esto se suma una estética cuidada, ambientación polaca auténtica y actuaciones intensas que aportan credibilidad al relato.
Furioza 2
Llegó a Netflix la película que muestra el submundo del fútbol polaco.
Créditos: Netflix.
De qué trata Furioza 2, el estreno de Netflix
Tras un asesinato que sacude los cimientos de la organización, G olden asume el liderazgo de Furioza , una banda de hinchas violentos cuya seña de identidad es la brutalidad y la lealtad inquebrantable. Pero el nuevo jefe no solo debe consolidar su poder dentro del grupo, sino también proyectar sus ambiciones más allá de las fronteras.
Golden impulsa una expansión internacional de las operaciones de Furioza, llevando sus actividades violentas, criminales, de control territorial, a un plano donde deberá lidiar con enemigos internos y externos, alianzas frágiles y conflictos morales. Además, el retorno de figuras del pasado como Dawid (quien intentó dejar atrás el mundo de la barra) pone en tensión los vínculos de sangre, la traición y la honestidad en zonas grises entre la lealtad y el engaño.
Netflix: tráiler de Furioza 2
Embed - Furioza 2 | Tráiler oficial | Netflix
Netflix: elenco de Furioza 2
Mateusz Damiecki (Golden) Szymon Bobrowski (Marcin “Mrówka” Mrówczyski) Lukasz Simlat (Jacek Bauer) Mateusz Banasiuk (Dawid) Weronika Ksikiewicz (Ewa “Dzika” Drzewiecka) Wojciech Zieliski (Kaszub)
La Renga vuelve a Rosario en diciembre: cómo y dónde sacar las entradas
La Renga vuelve a tocar en Rosario . Una de las bandas más convocantes del rock nacional confirmó que brindará un recital el 13 de diciembre en el Autódromo Municipal Juan Manuel Fangio .
De esta forma, la banda integrada por Gustavo "Chizzo" Nápoli (cantante principal y guitarra), Gabriel "Tete" Iglesias (bajo) y Jorge "Tanque" Iglesias (batería), quienes están desde los inicios a fines de los 80, serán anfitriones del banquete en la Cuna de la Bandera para despedir el 2025.
Cómo y dónde comprar las entradas para La Renga en Rosario
Las entradas se pondrán a la venta desde el jueves 23 de octubre en la plataforma www.arteinfernal.com.
Embed - La Renga on Instagram: "Sabado 13 de diciembre La Renga en Rosario! Autódromo municipal. Entradas a la venta a partir del jueves 23 de octubre en www.arteinfernal.com" View this post on Instagram A post shared by La Renga (@larenga)
El último show del grupo de Mataderos en la Cuna de la Bandera fue en noviembre de 2022, cuando presentó "Alejado de la red" ante 38 mil personas que colmaron el Coloso Marcelo Bielsa.
Este recital en Rosario será parte de la gira latinoamericana 2025 de la banda, que incluye fechas en Asunción (Paraguay) el 18 de octubre y Florianópolis (Brasil) el 23 de noviembre. La agrupación oriunda de Mataderos viene de agotar localidades en múltiples ciudades y se prepara para cerrar el año a lo grande con su regreso a la Cuna de la Bandera.
De cuánto es la fortuna de Mason Thames, la nueva revelación de Hollywood que comenzó como bailarín de ballet
La nueva era de actores de Hollywood trajo consigo una gran cantidad de artistas revelaciones. Uno de los más destacados es Mason Thames , quien ganó popularidad por su papel principal en el thriller “Teléfono Negro” y, recientemente, por interpretar a Hipo en la versión live action de la película “Cómo Entrenar a Tu Dragón” .
Con tan solo 18 años, Thames se encuentra en un proceso de convertirse en un intérprete experimentado , según distintos críticos de cine. Incluso el director de “The Black Phone”, Scott Derrickson, afirmó que el joven es un actor natural y que nació para hacer eso.
Quién es Mason Thames
espec Cine2_opt.jpeg mason thames. Cautivo de un ser siniestro, recibe llamadas telefónicas desde el Más Allá que lo quieren ayudar.
Antes de convertirse en actor, Mason Thames creció en Texas junto a su hermana, Brooke-Madison, con quien tomó clases de ballet desde los 5 años . De hecho, el talentoso actor llegó a participar en una compañía de danza profesional, con la que estuvo de gira desde 2013 hasta 2016 en la que participó en distintas producciones, como “El Cascanueces”.
Sin embargo, Thames decidió enfocarse en su carrera actoral y en 2019, obtuvo su primer rol en la serie “For All Mankind”. Sin embargo, su popularidad empezó a crecer cuando interpretó a Finney Blake en “Teléfono Negro”, película que protagoniza junto a Ethan Hawke. Por otro lado, su gran oportunidad llegó cuando protagonizó la versión live action del clásico de Dreamworks, “Cómo Entrenar A Tu Dragón” .
Patrimonio neto de Mason Thames
Mason Thames 1
A pesar de que su carrera apenas despegó, actualmente Mason Thames cuenta con un patrimonio estimado de 2 millones de dólares , según el portal Celebrity Net Worth.
Este mes se estrenan dos de sus proyectos más anticipados: en primer lugar, llega a Argentina la secuela de “Teléfono Negro” , mientras que el próximo 23 de octubre se estrenará la película dramática “A Pesar de Ti” , basada en el libro homónimo de la escritora Colleen Hoover .
No, el elector no debe "aclarar su voto para Santilli" ni tachar a Espert en la boleta única
Por Delfina Corti, para Reverso.
Tras la renuncia de José Luis Espert como primer candidato a diputado nacional en las próximas elecciones legislativas 2025 , la Cámara Nacional Electoral (CNE) dispuso que Diego Santilli sea quien encabece la lista de La Libertad Avanza. Pese a eso, las boletas llevarán el nombre y la imagen de Espert. La Libertad Avanza había solicitado la reimpresión para adaptar las boletas a las modificaciones, pero el tribunal electoral lo rechazó por falta de tiempo para la implementación de esos cambios.
En este contexto, comenzó a circular en redes sociales un posteo que señala: “La CNE rechazó la reimpresión de las boletas e irán con la cara de José Luis Espert. El organismo detalló que para validar el voto en favor de LLA, cada elector deberá aclarar al salir del cuarto oscuro que el voto en realidad fue para Santilli. Caso contrario el presidente de mesa deberá contarle el voto a Espert y quedará anulado el sufragio”.
Sin embargo, esto es falso. Así lo señaló la CNE a Chequeado -medio que coordina, junto a AFP , la alianza Reverso : “Es totalmente falso lo que circula. Se vota con normalidad. Recordemos que en este caso se votan listas, no se votan candidatos”.
Del mismo modo, el politólogo Facundo Cruz señaló: “La boleta oficializada es la que tiene Espert, con lo cual no hace falta aclarar ningún sentido del voto una vez que estás votando a La Libertad Avanza si decidís votar a La Libertad Avanza. Los votos cuentan igual”.
Qué sucede si un elector “sale del cuarto oscuro” y dice cuál es su voto
Los posteos virales señalan que “cada elector deberá aclarar al salir del cuarto oscuro que el voto en realidad fue para Santilli. Caso contrario el presidente de mesa deberá contarle el voto a Espert y quedará anulado el sufragio”. Esto es falso.
Según el artículo 85 del Código Electoral Nacional, el secreto del voto es obligatorio durante todo el desarrollo del acto electoral. “Ningún elector puede comparecer al recinto de la mesa formulando manifestaciones que importen violar tal secreto”, dice.
“El voto cantado es una etiqueta informal, no existe como tal en el Código Electoral Nacional. Se dice cuando alguien manifiesta de manera pública su voto que debería ser secreto”, explica Cruz.
Y agrega: “La etiqueta de voto cantado se suele utilizar luego en el escrutinio provisorio como voto recurrido. Son votos observados . En el supuesto de que alguien haga lo que dice el posteo, para que el voto sea recurrido por los fiscales, el elector tiene que decir a quién va a votar antes de introducir la boleta en la urna. Si el voto se inserta en la urna y después el elector dice ´yo estoy votando a Santilli´, ya no se puede hacer nada. El voto ya es válido”.
Finalmente, según el especialista, en el caso de que sea un voto recurrido, se marca como tal en la boleta y se deja afuera de la urna. Va a la Justicia electoral para el escrutinio definitivo como voto observado y recurrido, y se define en esa instancia como válido o nulo. Los votos recurridos son aquellos que fueron cuestionados por alguno de los fiscales partidarios y luego la Justicia debe definir su validez o invalidez.
Qué sucede si un elector tacha a Espert como candidato en la Boleta Única de Papel
Los comentarios en el posteo viral, además, señalan que los electores luego de marcar con una cruz su elección (en este caso, La Libertad Avanza), tienen que tachar el nombre de Espert en la boleta. Esto también es falso.
Desde la CNE señalaron a Chequeado : “No se puede marcar nada en la boleta. Sólo la X o tilde en el recuadro y uno por categoría”.
En el caso de que se tache el nombre de Espert, Cruz explica qué sucedería: “Cuando abren la urna en el escrutinio provisorio, los fiscales definen ese voto como nulo o recurrido en el caso de que alguno de los fiscales diga que manifestó su deseo de voto a pesar de tachar el nombre de Espert. Si es recurrido, al igual que el caso anterior, lo define la Justicia Electoral como válido o nulo”.
Esta nota es parte de Reverso , el proyecto cívico periodístico colaborativo coordinado por Chequeado y AFP para intensificar la lucha contra la desinformación durante las campañas electorales en Argentina.
Las vías de contacto para sumarse son: por correo a [email protected] .
Autora: Delfina Corti
Edición 1: Manuel Tarricone
Edición 2: Miguel Bravo
Las acciones de Louis Vuitton, el grupo de Bernard Arnault, se dispararon un 14%: el motivo
Las acciones de LVMH Moët Hennessy Louis Vuitton , el grupo de lujo del magnate Bernard Arnault , se dispararon hasta un 14% en la bolsa de París , marcando su mayor avance intradía desde 2001, luego de que el gigante sorprendiera al mercado con un retorno al crecimiento de ventas en el tercer trimestre.
El resultado alimentó el optimismo de que la desaceleración global del consumo de artículos de lujo comienza a revertirse.
El grupo francés, propietario de marcas emblemáticas como Louis Vuitton, Christian Dior y Moët & Chandon, registró un incremento orgánico del 1% en los ingresos , rompiendo con dos trimestres consecutivos de caídas. Todas sus divisiones superaron las previsiones de los analistas, con un desempeño especialmente sólido en la región que incluye a China, donde las ventas aumentaron un 2%, tras haber caído un 9% en la primera mitad del año.
“La recuperación desde todas las regiones es alentadora y augura un retorno sostenido al crecimiento”, señaló la analista Chiara Battistini , de J.P. Morgan. El optimismo se reflejó en el resto del sector: Kering, matriz de Gucci, avanzó un 8,8%, mientras que Hermès International y Prada también registraron fuertes subas.
louis vuitton
El grupo francés, propietario de marcas emblemáticas como Louis Vuitton, Christian Dior y Moët & Chandon, registró un incremento orgánico del 1% en los ingresos.
Reuters
La directora financiera de LVMH, Cécile Cabanis , destacó que el repunte chino se apoya en una demanda más estable y en el hecho de que muchos consumidores aún conservan ahorros acumulados tras la pandemia. En EEUU, las ventas crecieron un 3%, aunque en Europa retrocedieron un 2% por la menor afluencia de turistas estadounidenses y la debilidad del dólar .
Sólidos fundamentos
El grupo también reportó una recuperación en su división de vinos y licores, impulsada por la reposición de inventarios de champán en EEUU y el aumento en las ventas de vino rosado.
Pese a la reciente ralentización del lujo, la empresa liderada por Arnault mantiene su estrategia de inversión . Louis Vuitton lanzó este año su primera línea de maquillaje, mientras que su nueva tienda insignia en Shanghái, “The Louis”, con forma de barco, se convirtió en un imán de visitantes.
Además, LVMH renovó sus equipos creativos: nombró a Jonathan Anderson al frente de Christian Dior Couture y a Maria Grazia Chiuri como nueva directora creativa de Fendi. Estas apuestas refuerzan la estrategia del grupo para sostener su liderazgo en un mercado del lujo que parece retomar el camino del crecimiento.
Ganó millones al transformar la industria de la moda con un particular diseño: quién es Diane Von Furstenberg
Lograr impactar en la industria de la moda es una tarea que no muchos llegan a cumplir. La tarea de mantener ciertas prendas en tendencia nunca es fácil, pero quienes logran dar en la tecla pueden generar un legado que viene acompañado de ganancias en millones de dólares.
Diane Von Furstenberg entiende mejor que nadie el juego, ya que fue la mente maestra detrás de una de las prendas que revolucionó el mundo textil y la ayudó a ser uno de los nombres más importantes de la industria.
1350px-Diane_von_Furstenberg David Shankbone
Un simple invento enamoró a millones de mujeres y la ayudó a forjar un legado en la moda.
David Shankbone
La historia de Diane Von Furstenberg y el vestido que la catapultó a la fama
Diane Von Furstenberg nació en 1946 en Bruselas, Bélgica. Estudió economía en la Universidad de Ginebra, pero a los 22 abandonó los estudios para seguir su pasión por la moda . En 1969, se mudó a Italia para trabajar con Angelo Ferretti, un fabricante de textiles, donde aprendió a diseñar ropa con telas como el jersey elástico.
En 1970, se casó con Egon von Fürstenberg, un príncipe alemán, y se instaló en Nueva York. El matrimonio duró hasta 1983, cuando se divorciaron, pero le dio el apellido que usa para su marca . En 1972, lanzó su primera colección, Diane Von Furstenberg. Inspirada en la comodidad americana y la elegancia europea, creó el vestido cruzado , una prenda de tela elástica que se ajusta al cuerpo y se ata a la cintura. Lanzado en 1974, vendió 25 mil unidades por semana, alcanzando un millón en dos años.
El vestido cruzado, con su escote en V y ajuste a cualquier figura, se volvió símbolo de la liberación femenina de los setenta . Mujeres trabajadoras y celebridades lo adoptaron por su practicidad. En 1976, Von Furstenberg apareció en la portada de Newsweek, consolidándose como referente de moda. Su marca se expandió a cosméticos, perfumes y accesorios, con tiendas en Nueva York.
En 1997, relanzó su marca tras un retiro, actualizando el vestido cruzado para nuevas generaciones. Desde 2005, presidió el Council of Fashion Designers of America, una organización que promueve la moda estadounidense. En 2009, Michelle Obama usó uno de sus vestidos en un evento oficial. En 2024, una exposición en Nueva York celebró los 50 años del vestido cruzado.
Miles de millones: el patrimonio de Diane Von Furstenberg
La fortuna de Diane Von Furstenberg se estima en 1.2 mil millones de dólares , según distintos medios especializados. El vestido cruzado, con millones de unidades vendidas, es la base de su riqueza . Su marca DvF, con 45 tiendas en 70 países , genera ingresos por ropa, accesorios y perfumes.
En 2001, se casó con Barry Diller, un empresario de medios. Juntos dirigen la Diller-von Furstenberg Family Foundation, que apoya artes y derechos humanos. Von Furstenberg vive en un penthouse en el Meatpacking District de Nueva York. A través de su fundación, dona millones a causas de empoderamiento femenino y educación.
Gustavo Valdés: "Vamos a dialogar con quienes haga falta para que la Argentina salga adelante"
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés , destacó este miércoles la expansión nacional de Provincias Unidas , analizó el escenario electoral polarizado y se refirió al vínculo actual de su provincia con el Gobierno nacional .
En diálogo con Ámbito , Valdés sostuvo que Provincias Unidas está presente en toda la Argentina , con distintos candidatos y un proyecto común que busca consolidarse tanto en la provincia de Buenos Aires como en la Capital Federal . “ Ojalá que Provincias Unidas sea el camino que encuentren los argentinos para lograr el desarrollo ”, expresó.
En cuanto a la contienda electoral, reconoció que se anticipa una elección polarizada , pero aseguró que la estrategia para romper con esa dinámica es “ trabajando ”. “ Nadie nos regaló nada. Decían que no teníamos chance en muchas provincias argentinas y ganamos varias. Esa construcción la estamos haciendo también en Capital Federal ”, subrayó.
provincias El gobernador de Corrientes resaltó la expansión de Provincias Unidas en todo el país y afirmó que el espacio busca consolidarse como una alternativa frente a la polarización política.
Mariano Fuchila
El mandatario correntino remarcó además la diversidad política del espacio , que reúne “ radicales, dirigentes del PRO y muchos peronistas ”, con una visión común orientada a “ trabajar unidas las provincias argentinas y los ciudadanos para construir ese gran futuro ”.
Finalmente, al ser consultado sobre el vínculo entre Corrientes y la Nación , Valdés admitió que “hay poco contacto” , aunque aclaró que su gestión mantiene una posición de responsabilidad institucional. “ Somos una opción seria y vamos a dialogar con quienes sea necesario para que las provincias salgan adelante y la Argentina salga adelante ”, concluyó.
Provincias Unidas desembarca en la Ciudad y muestra músculo en territorio adverso
Los gobernadores de Provincias Unidas (PU) desembarcaron este miércoles en la Ciudad de Buenos Aires, a fin de plantar bandera para apuntalar a los candidatos locales con miras a las elecciones del 26 de octubre. El espacio realizó un acto en el estadio de Obras Sanitarias, con el que pretendieron mostrar músculo en un territorio donde el oficialismo del PRO y La Libertad Avanza (LLA) se perfilan como los favoritos.
Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), además de Juan Schiaretti , son los seis mandatarios que integraron la flamante escudería, cuyo bautismo de fuego a nivel nacional tendrá lugar en las legislativas venideras. Dentro de sus objetivos centrales, está romper la polarización entre el peronismo y los libertarios, teniendo como prioridad blindar los distritos que ya gobiernan.
En las últimas semanas, PU activó un tour nacional que incluyó paradas en Río Cuarto, Puerto Madryn y, más recientemente, San Salvador de Jujuy, donde sus representantes dispararon munición pesada tanto contra el kirchnerismo como contra la administración de Javier Milei. Hasta aquí, todas las estaciones de la bitácora pertenecieron a distritos que integran el bloque. La novedad del desembarco en CABA es que será en un territorio donde se presentan como opositores.
Del evento participaron los candidatos a diputado nacional Martín Lousteau y a senador Graciela Ocaña , quienes protagonizan el debut de la escudería en territorio porteño. El escenario allí será desafiante, ya que se perfila un duelo de dos entre la alianza PRO - LLA y un peronismo unido, que incluso logró seducir a tribus que habían competido por fuera en los comicios locales de mayo pasado. Precisamente, la Ciudad es la única plaza donde el mileísmo ganó con una propuesta 100% violeta, enviando a la boleta de Jorge Macri al tercer lugar .
Precisamente, para evitar una foto similar en octubre, los amarillos decidieron cerrar filas con la fuerza del Presidente y jugar juntos en las nacionales. Más complejo se avizora el panorama para la Unión Cívica Radical (UCR), que ahora estrenará el nombre Provincias Unidas. Su performance en la pulseada para renovar la Legislatura le valió apenas el 2,31%, una performance decepcionante teniendo en cuenta que Buenos Aires es uno de sus bastiones históricos. Son, en suma, esquirlas de la disolución de Juntos por el Cambio (JxC).
El dólar blue se recalentó, sobrepasó los $1.450 y la brecha tocó el nivel más alto del mes
El dólar blue subió $30 este miércoles 15 de octubre y cerró a $1.430 para la compra y a $1.450 para la venta, según los operadores de la city consultados por Ámbito. La brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 5,1%.
A cuánto opera el dólar oficial hoy, miércoles 15 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar subió $20 (+1,5%) y cerró a $1.380 .
Valor del MEP hoy, miércoles 15 de octubre
El dólar MEP opera a $1.442,01 y la brecha con el dólar oficial quedó en el 4,5%.
Valor del dólar CCL hoy, miércoles 15 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) cotiza a $1.459,02 y la brecha con el dólar oficial se ubicó en el 5,7%.
Precio del dólar tarjeta hoy, miércoles 15 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.826,50 .
Cotización del dólar cripto hoy, miércoles 15 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.449,56 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, miércoles 15 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s110.282, según Binance .
Bernie Sanders criticó el salvataje de Donald Trump a la Argentina
El senador demócrata Bernie Sanders volvió a criticar este miércoles el auxilio de Donald Trump al gobierno de Javier Milei . Este miércoles, Sanders posteó: " Si sos el presidente de Argentina, Trump te da un rescate financiero de 20 mil millones de dólares, (pero) si sos un estadounidense y tu seguro médico está por duplicarse… mala suerte ." expresó en medio del "shutdown " que atraviesa el país norteamericano.
Luego de la reunión de ayer entre Trump y Milei en el comedor de la Casa Blanca , y del anuncio realizado hoy por el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent , sobre la compra de más pesos argentinos, se registraron reacciones negativas en el país norteamericano.
Sanders EEUU
ASCENSO. Bernie Sanders logró captar al electorado joven con propuestas más radicales que las de sus competidores como Joe Biden.
El senador Bernie Sanders , además de mencionar a Qatar por otras ayudas que recibió por parte de Trump, comparó la situación de Argentina con la de EEUU , que lleva 14 días bajo un cierre administrativo tras el vencimiento del plazo para que el presidente Trump y el Congreso llegarán un acuerdo de financiamiento.
Los posteos de Bernie Sanders respectó al salvataje del gobierno de Donald Trump a la Argentina
Sanders, publicó en la red social X y comparó: "Si sos la familia real de Qatar con una fortuna de 335 mil millones de dólares, Trump te da una base aérea en Idaho. Si sos el presidente de Argentina, Trump te da un rescate financiero de 20 mil millones de dólares . Si sos un estadounidense y tus primas de seguro médico están por duplicarse… mala suerte.
Previamente al acuerdo, Sanders se había expresado sobre el polémico salvataje estadounidense: " ¿Qué está haciendo Trump? ¿Negociando un acuerdo económico? ¿Evitar que las primas se dupliquen? ¿Evitar que 15 millones de estadounidenses pierdan la atención médica? No. (Por el "shutdown" y los recortes) Se reunirá con el presidente de la Argentina para recompensarlo con un rescate brutal ¿EEUU, primero?, cuestionó.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/BernieSanders/status/1978490587151028338?t=QpiPkNSOHKOL4xFFKyBLDA&s=08&partner=&hide_thread=false If you're the Qatari royal family worth $335 billion, Trump gives you an Air Force facility in Idaho.
If you're the President of Argentina, Trump gives you a $20 billion bailout.
If you're an American whose health care premiums are about to double? Tough luck.
— Bernie Sanders (@BernieSanders) October 15, 2025
Otras criticas del senado estadounidense al salvataje para el gobierno de Javier Milei
La primera en pronunciarse en contra fue la senadora demócrata de Massachusetts, Elizabeth Warren, quien impulsa el proyecto " No Argentina Bailout Act ", que busca prohibir que el Fondo de Estabilización Cambiaria del Departamento del Tesoro ayude a la Argentina.
" Trump prometió 'EEUU primero ', no ' Argentina primero . Mientras su administración intenta despedir a más personas y cerrar más servicios, el presidente mantiene cuidadosamente abierta la oficina en el Departamento del Tesoro responsable de ejecutar su rescate de los mercados financieros de la Argentina ", dijo Warren.
Por su parte, el senador demócrata por Nueva York Chuck Schumer , quien junto a Elizabeth Warren busca bloquear la ayuda financiera de Estados Unidos a la Argentina, señaló en sus redes sociales que el presidente intenta “salvar” a Milei “mientras asegura que no hay fondos para bajar los costos de la atención médica”.
El FMI revisó al alza las proyecciones sobre el déficit fiscal y la trayectoria de la deuda externa
El Fondo Monetario Internacional ( FMI ) revisó al alza el déficit fiscal de Uruguay y modificó sus proyecciones sobre la trayectoria descendente de la deuda externa , de acuerdo a su último monitor fiscal, difundido por el organismo internacional este miércoles.
Luego de las proyecciones de crecimiento , el FMI analizó la deuda pública global y advirtió que se incrementará por encima del 100% del Producto Interno Bruto ( PIB ) para 2029, alcanzando su nivel más alto desde 1948 y con una tendencia alcista.
El jefe del departamento de asuntos fiscales del organismo, Vítor Gaspar , aseguró que los niveles de deuda a nivel global podrían dispararse hasta el 123% del PIB a finales de la década, algo que calificó como un "escenario adverso, pero plausible", mencionando que quedaría justo por debajo del máximo histórico del 132% alcanzado tras la Segunda Guerra Mundial .
En ese sentido, instó los países a crear reservas para protegerse contra los riesgos económicos. "Con riesgos bastante significativos en el horizonte, es importante estar preparado y la preparación requiere tener colchones fiscales que permitan a las autoridades responder a shocks adversos severos en caso de una crisis financiera ", expresó.
¿Cómo evolucionará la deuda de Uruguay según el FMI?
Concretamente, el FMI anticipó que la deuda externa bruta bajará al 66,6% este año, para comenzar una trayectoria ascendente en los años siguientes, llegando al 68,3% en 2026, al 68,9% en 2027 y al 69,2% en 2028. En tanto, aguarda una leve baja hasta el 68,9% en 2029 y el 68,6% en 2030.
En sintonía con lo ocurrido a nivel global, el Fondo revisó así al alza sus previsiones, que tenían un punto de partida bastante más alto este año (68,5%), para luego descender sostenidamente hasta el 67,4% en 2030.
De la misma manera, la deuda neta pasaría de 57,5% este año a 59,7% en 2030, 1,3 puntos porcentuales por encima del horizonte trazado en el informe anterior, publicado en abril. A su vez, la previsión es bastante inferior al 63% que prevé el gobierno en el Presupuesto .
Los supuestos sobre el déficit fiscal
Finalmente, el organismo internacional revisó al alza sus proyecciones sobre el déficit fiscal , que no contemplan el resultado del Banco Central del Uruguay ( BCU ), hoy con un déficit del 0,9%, según los resultados de agosto publicados por el Ministerio de Economía y Finanzas ( MEF ).
El FMI proyecta un déficit del 3,3% para este año (frente al 2,9% previsto en el relevamiento anterior), que crecerá al 3,8% en 2026 y luego bajará al 3,2% en 2027, iniciando un descenso sostenido que culminará en 2030 en el 2,1%.
De este modo, si bien los porcentajes son distintos por la no contemplación del resultado del BCU, la trayectoria será similar a la trazada por el MEF, anticipando una reducción pese a la tendencia al alza que tiene el déficit en la previa de los años electorales .
Halloween llegó a Netflix con un clásico de brujas que no podés perderte
El espíritu de Halloween ya está llegando a Netflix . Entre nuevas producciones, maratones de terror y clásicos que regresan, la plataforma de streaming más popular revivió una película que marcó la infancia de muchos: "Las brujas" .
Protagonizada por Anjelica Huston y basada en el libro de Roald Dahl, la cinta volvió a ser tendencia más de tres décadas después de su estreno y se encuentra en el Top 10 de lo más visto en la app.
Con una estética gótica, efectos inolvidables y una historia tan perturbadora como fascinante, esta obra de fantasía dirigida por Nicolas Roeg es el plan ideal para quienes buscan sentir ese miedo que solo las películas de los 90 podían generar.
las brujas 1990
¿De qué trata "Las brujas"?
Estrenada en 1990 y producida por Jim Henson (el creador de "Los Muppets"), la historia sigue a Luke , un niño que viaja con su abuela a un hotel en la costa inglesa, sin imaginar que allí se celebra una convención secreta de brujas .
Estas mujeres, que se camuflan entre la sociedad con vestidos elegantes y son lideradas por la temible Gran Bruja , odian profundamente a los más chicos y planean convertirlos a todos en ratones. ¿Nuestros protagonistas podrán detenerlas antes de que sea demasiado tarde?
De esta manera, y a través de una narración que combina lo inquietante con dosis de humor, la película logra mantener el equilibrio entre el miedo y la fantasía. Así, solo basta una buena trama, una villana y un encanto retro que para conquistar a nuevas generaciones y convertirse en un clásico del cine.
Tráiler de "Las brujas"
Embed - The Witches (1990) Official Trailer (HD)
Reparto de "Las brujas"
Anjelica Huston como Eva Ernst/Gran Bruja Mai Zetterling como Helga Eveshim Jasen Fisher como Luke Eveshim Rowan Atkinson como el Señor Stringer Charlie Potter como Bruno Jenkins Bill Paterson como el Señor Jenkins Brenda Blethyn como la Señora Jenkins Anne Lambton as Pamela/Mujer de Negro Jane Horrocks como la señorita Irvine Sukie Smith como Marlene Rose English como Dora Jenny Runacre como Elsie
15/10/2025 17:21 · Ambito.com
· Sebastián D. Penelli
La minería consolida superávit récord, pero hay desafíos por delante: retenciones, infraestructura y Ley de Glaciares
La minería argentina atraviesa un momento de expansión sostenida en su comercio exterior. De acuerdo con el último informe de la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera , el balance comercial de minerales de septiembre de 2025 cerró con un superávit de u$s438 millones , lo que representa un crecimiento del 63,6% interanual y un salto del 59,2% respecto del promedio de los últimos dos años .
El desempeño estuvo impulsado principalmente por el incremento de las exportaciones, que alcanzaron los u$s557 millones , frente a unas importaciones de apenas u$s120 millones . En total, las ventas al exterior del sector fueron cuatro veces mayores que las compras externas , un dato que refleja la fortaleza exportadora de la minería argentina.
El balance acumulado entre enero y septiembre de 2025 (u$s3.140 millones) muestra un crecimiento del 61,6% respecto del mismo período de 2024 (u$s1.943 millones) , y se ubica 101% por encima del promedio histórico 2010–2024 (u$s1.561 millones) .
Según el informe oficial al que tuvo acceso Energy Report , “la evolución positiva del comercio minero refleja el impacto combinado de los altos precios internacionales del oro, la recuperación del litio y la estabilidad en la producción metalífera”.
Balanza Comercial Minería Enero a Septiembre 2025
Balanza comercial minera argentina 2025. Las exportaciones mineras cuadruplican las importaciones y consolidan un superávit récord de u$s438 millones en septiembre. El crecimiento acumulado supera el 60% interanual, impulsado por los precios internacionales del oro y el litio.
Secretaría de Minería
Oro y litio, los motores del crecimiento
El análisis por rubros confirma el liderazgo de los metales preciosos. En septiembre, el oro representó el 67% de las exportaciones mineras , con ventas por u$s373,4 millones . Le siguió el litio , con una participación del 15,9% (u$s88,7 millones) , que creció 65,1% interanual , impulsado por la demanda global de baterías y vehículos eléctricos.
En tercer lugar se ubicó la plata , con el 12% del total exportado (u$s67,1 millones) , mientras que los boratos y el plomo completaron el ranking con participaciones menores. Entre los minerales industriales , las exportaciones alcanzaron u$s 13 millones , y las rocas de aplicación (granitos, cales y mármoles) sumaron u$s 4 millones .
En conjunto, los productos metalíferos explican el 81% del total de exportaciones mineras argentinas , y junto con el litio concentran el 95% de los envíos del mes.
Exportaciones minería enero septiembre 2025
Composición de exportaciones mineras (septiembre 2025). El oro continúa liderando las exportaciones mineras argentinas con el 67% del total, seguido por el litio (16%) y la plata (12%). Los metales preciosos concentran más del 80% del valor exportado.
Secretaría de Minería
Importaciones en baja: caída del 18,8% interanual
En contraste con las exportaciones, las importaciones de minerales se redujeron 18,8% interanual , al totalizar u$s 120 millones frente a los u$s 147 millones de septiembre de 2024 .
Los minerales metalíferos concentraron el 84,1% de las compras externas (u$s101 millones) , seguidos por los no metalíferos con 12% (u$s14 millones) y las rocas de aplicación con el 3,9% (u$s4,7 millones) .
Entre los productos más importados se destacaron:
Alúmina calcinada: 43,9% del total metalífero (u$s44,1 millones).
Minerales de hierro y concentrados aglomerados: 19,3% (u$s19,4 millones).
Minerales de hierro sin aglomerar: 18,5% (u$s18,6 millones).
Cinc electrolítico en lingotes: 3,8% (u$s3,8 millones).
Dentro de los minerales no metalíferos , el azufre a granel representó el 27,7% de las importaciones (u$s4 millones) , seguido por el sulfato de bario natural (u$s1,4 millones) , carbonatos de magnesio (u$s1,4 millones) e hidróxidos de litio (u$s0,8 millones).
El informe también destaca un aumento del 87,3% en las importaciones de rocas de aplicación , impulsado por manufacturas de mármol, travertino y granito utilizadas en la industria de la construcción y la arquitectura.
Importaciones minería enero septiembre 2025
Principales productos importados por la minería (septiembre 2025). La alúmina calcinada, los minerales de hierro y el azufre a granel dominan las importaciones mineras, que sumaron u$s120 millones. Las compras externas cayeron 18,8% interanual, reflejando la mayor sustitución local de insumos.
Secretaría de Minería
Un sector clave en la balanza comercial argentina
El superávit minero de u$s438 millones alcanzado en septiembre se consolida como uno de los pilares del ingreso de divisas al país. Según los registros oficiales, la minería argentina ya acumula en 2025 un saldo favorable superior a u$s 3.140 millones en los primeros nueve meses del año.
Este crecimiento se apoya en la recuperación de los precios internacionales del oro y la plata, y en la expansión de la producción de litio, que aportó más de u$s 700 millones en exportaciones acumuladas en lo que va del año.
En paralelo, la diversificación geográfica de los proyectos –con epicentros en San Juan, Santa Cruz, Catamarca, Salta y Jujuy – y la consolidación de nuevos emprendimientos de litio en el norte del país fortalecen el perfil exportador del sector.
Desafíos para el futuro: ¿qué piensa Roberto Cacciola, de CAEM?
Pese al notable crecimiento del comercio minero argentino en 2025, el sector enfrenta una serie de desafíos estructurales que, según los empresarios, pueden definir su sostenibilidad a mediano plazo. En diálogo con la prensa, Roberto Cacciola , presidente de la CAEM , identificó tres ejes urgentes: glaciares, retenciones e infraestructura .
“El tema de los glaciares tenemos que resolverlo ya”, enfatizó. “Hay una ley de glaciares que no protege glaciares, protege glaciares y cualquier otra cosa que se le ocurra a cualquiera. Eso hay que cambiarlo, hay que modificarlo”. Según explicó, la actual redacción normativa “puede interrumpir la posibilidad de que un proyecto se desarrolle”, generando incertidumbre jurídica que frena las inversiones. “Si eso no se clarifica, nadie va a poner la plata en Argentina” , remarcó.
Cacciola recordó que la Corte Suprema de Justicia ya se pronunció al respecto, y sostuvo que “esto no es un tema judicial, es un tema político”. “Provincia y Nación se tienen que poner de acuerdo”, insistió. “La Nación tiene que delegar determinadas atribuciones a las provincias, y eso es fundamental para que haya una mayor autonomía en las decisiones”.
image
Roberto Cacciola, presidente de CAEM, planteó que el sector enfrenta un contexto de incertidumbre preelectoral: “En los últimos tres meses pasamos de una situación que creíamos más tranquila a una incertidumbre enorme. Depende del resultado electoral, las decisiones de inversión”.
Otro de los puntos críticos, según el titular de CAEM, son las retenciones a las exportaciones de plata y litio , que hoy tributan un 4,5% sobre el valor FOB. “Es un gran tema que tenemos que resolver claramente”, dijo. “Vamos a seguir insistiendo en que se eliminen las retenciones a la plata y al litio”.
Para Cacciola, “el litio es una cuestión económica puntual del momento, con precios bajos y proyectos parados”, mientras que en el caso de la plata “es indispensable dar una señal de confianza”. “Si no le mostrás a los accionistas que tenés voluntad de que tengan determinado beneficio, es muy difícil que esta famosa idea de crecimiento horizontal se materialice”, advirtió. “Muchos de ellos, además, no tienen posibilidad de entrar al RIGI”.
En cuanto a la infraestructura , el dirigente señaló que hay “interés por el tema del ferrocarril” y celebró los anuncios sobre la próxima licitación del Belgrano Cargas , pero advirtió que “no hay una sola receta para todas las necesidades de infraestructura: licitaciones, privatizaciones, compensaciones, cada caso requiere una estrategia particular”.
“Parte de esa infraestructura no tiene retorno inmediato, pero puede tener efectos positivos para poblaciones, para otras actividades. En esos casos habrá que usar herramientas como regalías o fideicomisos”, explicó.
Sobre la dinámica del compre local y el desarrollo de proveedores , Cacciola fue contundente: “Si vinculamos el compre local con leyes que fijan porcentajes, estoy en desacuerdo; pero si lo vinculamos con prioridades de contratación, con capacitación, con abrir el juego a otras provincias, estoy de acuerdo”.
“Nosotros hablamos de prioridades y no de privilegios. Si tenés proveedores en condiciones de atender las necesidades de las empresas mineras, buenísimo. Si viene alguien de afuera, la primera condición es asociate y tratá que tu gente sea local”, afirmó.
El dirigente también se refirió a la llegada de proveedores internacionales: “No hay un rechazo a que venga gente de afuera, pero tiene que ser ordenado, lógico, transparente y que logremos que la minería se instale y tenga beneficio para la gente”.
En cuanto a la coyuntura política, Cacciola planteó que el sector enfrenta un contexto de incertidumbre preelectoral : “En los últimos tres meses pasamos de una situación que creíamos más tranquila a una incertidumbre enorme. Depende del resultado electoral, las decisiones de inversión”.
“Ojalá que todos entiendan que tenemos que ir para adelante. En ningún momento, en toda esta disputa, se está pensando en la gente”, lamentó. “El mensaje que recibió el Gobierno es que el diálogo se impone. No hay otro camino”.
Aun así, destacó que la Argentina conserva ventajas competitivas únicas : “Tenemos recursos minerales, no tenemos minería informal, ni narcotráfico metido en la minería, ni pasivos ambientales. Todo eso lo ponen en la balanza los inversores, pero si perciben que el país incumple los compromisos, todo eso no vale nada”.
“Somos el único país en el mundo que tiene seis proyectos -y podríamos sumar siete- de cobre de clase mundial. Va a haber un déficit de cobre impresionante dentro de siete u ocho años”, subrayó.
Finalmente, Cacciola remarcó que la gobernabilidad es un factor positivo que puede incidir en las decisiones futuras. “Si se asegura la gobernabilidad, eso va a ser un factor positivo. Pero nosotros no somos elegibles solo porque tengamos recursos, sino porque cumplamos”, concluyó.
El gobierno admite "un déficit en el control de las fronteras" a partir del caso Pablo Laurta
El ministro del Interior, Carlos Negro , reconoció que Uruguay enfrenta desafíos en el control de sus fronteras y aseguró que la incorporación de tecnología de vigilancia y detección será determinante para reforzar la seguridad en los pasos limítrofes.
En una entrevista concedida al ciclo Desayunos Búsqueda, el jerarca aludió al reciente caso de un integrante de Varones Unidos, Pablo Laurta, que cruzó a Argentina en kayak, donde fue acusado de asesinar a dos mujeres y a un hombre. “Este señor cruzó a la Argentina en un kayak, sin ningún tipo de detección, mató a dos mujeres, y pensaba hacer lo mismo a la vuelta”, dijo. El ministro advirtió que “hay un déficit en el control de la frontera que tenemos que solucionar”.
Consultado sobre las eventuales fallas en los protocolos migratorios y de seguridad, Negro explicó que “tienen una finalidad preventiva, pero no siempre pueden anticipar determinadas conductas individuales”. En este sentido, agregó que en el caso de Laurta no necesariamente refleja una falla estructural, ya que “esta persona viajó como lo hacen miles de uruguayos cada día y no es posible determinar lo que estaba en su mente”.
De todos modos, Negro reconoció que existen ámbitos en los que los procedimientos deben ajustarse, y advirtió que el país mantiene “una baja percepción del riesgo ” que puede conducir a la desatención de ciertos controles. Negro insistió en que el objetivo del Ministerio del Interior es avanzar hacia un sistema de fronteras inteligentes, con integración tecnológica y cooperación interinstitucional, para evitar que situaciones similares vuelvan a ocurrir.
Una "herencia alarmante"
Durante la entrevista, el ministro también sostuvo que su gestión recibió "una herencia alarmante" en materia de seguridad y que las últimas estadísticas de homicidios “dan cuenta de que los asesinatos están en una situación de control”. Además remarcó que ahora el foco debe ponerse en lograr un descenso sostenido.
También refirió a un uso más mesurado de las cárceles. "Hoy ingresan al sistema carcelario personas que cometieron violaciones a la ley penal de baja intensidad y lo que obtenemos es un resultado perverso: alguien que entra a la cárcel por el hurto de un celular puede salir siendo miembro de una banda criminal y con alta probabilidad cometer delitos mayores. Teníamos un ladrón y vamos a terminar con un sicario”, sentenció.
Guardá las cajas de cartón y los tubos del papel higiénico: podés reciclarlo y hacer un garaje para autos de juguete
El reciclaje está tomando una gran importancia en la sociedad actual y cada vez más personas buscan darle una segunda vida a objetos que normalmente desecharía sin pensarlo dos veces. Hay una gran cantidad de técnicas e ideas para hacer objetos tanto decorativos como funcionales.
Con un poco de cartón, rollitos de papel y mucha imaginación , podés crear un parking de tres pisos para autos totalmente reciclado. Esta idea es ideal para pasar la tarde con los chicos, fomentar la creatividad y enseñarles el valor de reutilizar materiales cotidianos.
parking de carton
Elementos necesarios y el paso a paso
Para esta manualidad, no necesitás casi nada que no tengas ya en casa:
3 cartones de 25 × 30 cm. 6 rollos de papel higiénico o de cocina (son las columnas). Silicona caliente o cola blanca. Papel de diario, agua y cola (para reforzar). Pintura acrílica gris y granate. Palitos de brocheta. Papel para hacer líneas y señalizaciones.
Paso a paso
1. De los tres cartones, uno se deja sin cortar (es la base).
En los otros dos, se marcan y se cortan rampas de 20 cm de largo y 5 cm de ancho, una en el lado largo y otra en el corto. Luego se pliega en una pestaña de 5 cm para formar la pendiente.
2. Montar la estructura
Pegar tres rollitos de cartón sobre la base para formar las columnas. Colocar encima el segundo cartón (el que tiene la rampa larga). Pegar la rampa mirando hacia adelante. Añadir otros tres rollitos y montar la tercera planta, con la rampa hacia la derecha.
3. Reforzar y estabilizar
Cortar tiras de cartón de 2,5 cm de ancho y pegarlas alrededor como barandas. Si se tambalea, colocar palitos de brocheta a modo de refuerzo.
4. Aplicar cartapesta (opcional)
Mezclá cola con agua y cubrí toda la estructura con papel de diario. Esto la vuelve más resistente y duradera, perfecta si va a tener mucho uso.
5. Pintar y decorar
Una vez seco, pintá pisos y rampas de gris, columnas de granate, agregá líneas blancas con folios o témpera para simular estacionamientos, y hacé pequeñas señales con flechas y la “P” de parking para darle más realismo.
El resultado es un parking de tres plantas resistente, colorido y funcional, ideal para jugar con autos pequeños. Es una forma genial de reciclar materiales, fomentar la creatividad y pasar tiempo de calidad con los más chicos.
Si querés hacerlo aún más realista, podés agregar cocheras numeradas con marcadores, pegar papel de colores o stickers y usar mini luces LED o autos reciclados de juguetes viejos.
El mensaje de Donald Trump descolocó a la Rosada: del respaldo al error que expuso la fragilidad libertaria
En la Casa Rosada todavía intentan ordenar el eco de una escena que los tomó por sorpresa. Lo que el Gobierno presentó como una conversación estratégica sobre el futuro a largo plazo -la cumbre Javier Milei-Donald Trump - terminó derivando en un problema inmediato . El magnate condicionó el salvataje a la Argentina al resultado de las elecciones. Y luego se vio en la necesidad de aclarar, entrada la jornada del martes, que se refería a los comicios del 26 de octubre, y no del año 2027, como quisieron hacer trascender los voceros oficiales en las primeras horas, en un intento por subsanar el supuesto error del estadounidense.
La reunión, que el oficialismo vendió como un “respaldo internacional” y un gesto de afinidad ideológica, se volvió una pieza incómoda para el tablero interno . En el intento de mostrar alineamiento con el presidente estadounidense, los estrategas libertarios lograron exactamente lo contrario: la dependencia de un apoyo que ahora parece condicional y, sobre todo, ajeno a la realidad política local.
Trump, fiel a su estilo, dejó una frase que retumbó tanto en Washington como en Buenos Aires: “Nuestras decisiones están sujetas a quién gana las elecciones, porque si un socialista gana…”. Lo dijo sin reparar en que en la mayoría de las provincias argentinas los candidatos que compiten no son precisamente socialistas, y que de las ocho gobernaciones en manos de Fuerza Patria, ninguna podría definirse de izquierda. La frase, más que respaldo, sonó a advertencia.
Al momento de escuchar a Trump, Javier Milei y su comitiva se crisparon : según pudo reconstruir Ámbito, además de estar rodeados de periodistas que pudieron acceder al encuentro -algo a lo que no está habituado el gobierno argentino-, los funcionarios tuvieron que dejar sus teléfonos celulares antes de sentarse a la mesa, por lo que no pudieron seguir en un primer momento las repercusiones de las palabras del estadounidense.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/madorni/status/1978233938360389992&partner=&hide_thread=false MAGA.
Fin. pic.twitter.com/trCEgyrX6p
— Manuel Adorni (@madorni) October 14, 2025
El operativo contención del Gobierno
En Balcarce 50 lo saben. Por eso, en lugar de celebrar la contundencia de la declaración, se abocaron a relativizarla. El operativo contención comenzó con la propia ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien desde Washington insistió con el argumento filosófico: “No es para esta elección. El 26 de octubre no se termina el apoyo de Estados Unidos. Se refería al cambio de filosofía” .
En el Gobierno intentaron instalar que Trump hablaba del futuro, del 2027, de una eventual nueva etapa de cooperación bilateral. Pero la desmentida llegó rápido , desde medios estadounidenses y desde el propio entorno del republicano, que no suele dejar lugar a interpretaciones benevolentes.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1978222701446934563&partner=&hide_thread=false Muchas gracias Presidente Trump por recibirme en la Casa Blanca.
Desde antes de ser Presidente vengo sosteniendo que la República Argentina debe ser una aliada estratégica de los Estados Unidos de América y ahora que el pueblo argentino confió en mí para guiar los destinos de… pic.twitter.com/JfGs0DnIyw
— Javier Milei (@JMilei) October 14, 2025
Ahora, el oficialismo necesita justificar por qué presentó un hecho político como una anécdota diplomática. En ese marco, Casa Rosada y Economía apuran el anuncio comercial con los Estados Unidos. Pero además, enfrenta la incomodidad de haber atado su suerte al humor de un líder extranjero imprevisible, que usa la política internacional con la lógica del intercambio de favores.
Trump ha construido poder sobre la base de amenazas, condicionantes y extorsiones. En política interna y externa, ese método le dio resultados: doblegó aliados, intimidó adversarios, y logró que su nombre siga pesando como un tótem. El interrogante ahora es si esa estrategia también puede exportarse a otras campañas. En pocos días, Argentina será el laboratorio que lo revele.
JAVIER MILEI Y DONALD TRUMP
Javier Milei junto a Donald Trump en la Casa Blanca.
Presidencia
Mientras tanto, Balcarce 50 intenta recomponer la escena. En los despachos más cercanos al Presidente sostienen que, pese a los malentendidos, la foto con Trump representa un “gran triunfo político” y una señal de confianza para los mercados diseñada por el asesor presidencial Santiago Caputo, y su mano derecha, Manuel Vidal. Ellos fueron los que movieron las piezas, tejieron contactos y aseguraron la foto que el Presidente necesitaba.
El resultado de ese encuentro -y de su interpretación- también mide la fragilidad del gobierno libertario. En su búsqueda de legitimidad externa, terminó cediendo la narrativa interna. En última instancia, lo que quedó claro es que la relación con Estados Unidos no depende de afinidades ideológicas sino de resultados concretos. Si el oficialismo logra sostener el equilibrio económico y electoral, Washington acompañará. Si no, el respaldo se evaporará con la misma velocidad con que se editan los videos de campaña. En tiempos de pragmatismo absoluto, la lealtad dura lo que dura una promesa de inversión.
Así, la foto que debía consagrar una alianza terminó funcionando como espejo de las tensiones propias: un Gobierno que busca legitimidad en otro país y un líder extranjero que solo piensa en su propio calendario.
Por qué caminamos mientras mandamos audios o hablamos por teléfono, según la psicología
En la era de la tecnología, es normal ver que casi todos en la calle caminan con el celular en la mano , puede ser por muchas razones: desde estar siguiendo el GPS, el estar en una llamada o simplemente por costumbre. La psicología analiza este fenómeno y dice que puede estar relacionado con aspectos más profundos.
Factores como el miedo a estar desconectado y desinformado, o la ansiedad de esperar un mensaje importante, pueden afectar y provocar este tipo de comportamiento. Lo cierto es que puede provocar consecuencias físicas como chocar con otras personas, no ver el camino y caer, o incluso un accidente de mayor magnitud.
persona con celular en mano
Qué significa caminar mientras hablamos según la psicología
Las personas que usan el teléfono mientras caminan pueden estar atravesadas por varios factores, entre ellos se encuentra el hecho de que el uso intensivo y constante de internet puede estar cambiando la cognición humana. Una Investigación publicada en World Psychiatry explicó que la interacción continua con las redes sociales entrena al cerebro para recibir información en periodos muy cortos de tiempo.
Lo anteriormente mencionado influye en la atención y la concentración sostenida. Gloria Mark, investigadora en la Universidad de California, publicó un estudio en la Asociación Americana de Psicología, en el que demostraba cómo la capacidad de atención se redujo y pasó de 2,5 minutos en 2004 a 47 segundos en los últimos cinco años.
Esto impacta en la manera de caminar. El profesor Adrian Ward, de la Universidad de Chicago, dirigió un estudió que reveló que cuando se habla por teléfono al mismo tiempo que se camina, se reduce la velocidad un 13%. En tanto que si se escribe en el celular al caminar, la velocidad de la caminata presenta una reducción de un 33,3% y la mayoría se desvía un 61% de la trayectoria planeada.
Aunque a esto, también se le suma el miedo a perderse algo (FOMO) y a estar sin el teléfono (Nomofobia) ; los dos fenómenos más recurrentes de la época. Estos dos se relacionan directamente con la ansiedad, ya que la persona no quiere quedarse afuera de oportunidades que considera valiosas, o enterarse a lo último de algo de suma relevancia.
En cuanto a la nomofobia en particular, presenta síntomas físicos de ansiedad cuando no está junto a su teléfono. En este caso existe una clara dependencia tecnológica y puede causar problemas graves como alteraciones del sueño, ataques de pánico e incluso síntomas depresivos.
Para evitar este tipo de consecuencias, se recomienda un uso prudente y responsable del celular, junto con la implementación de una serie de hábitos saludables como:
Activar modo avión o No molestar para evitar interrupciones. Desactivar notificaciones de redes sociales y apps no esenciales. Alejar el celular durante tareas o momentos sociales. Evitar usarlo en las comidas para fomentar el diálogo. Silenciar grupos o apps que distraen. Limitar el tiempo en redes con horarios definidos. No llevar el celular al dormitorio por la noche. Eliminar apps innecesarias que consumen tiempo. Hacer más actividades sin pantallas , como leer o hacer ejercicio.
La industria no arranca: el uso de capacidad instalada acumuló en agosto nueve meses por debajo del 60%
El uso de capacidad instalada por parte de la industria manufacturera volvió a ubicarse por debajo del 60% en agosto . Pese a la mejora mensual en la producción, el sector sigue sin levantar cabeza y es uno de los más afectados desde que Javier Milei es presidente.
El INDEC informó este miércoles que la utilización de capacidad instalada fue del 59,4% en el mes en cuestión. De este modo, la cifra acumuló nueve meses detrás del 60%.
Vale recordar que el organismo había publicado la semana pasada que el Índice de Producción Industrial (IPI) se incrementó en agosto un 0,6% respecto de julio, aunque en términos interanuales cayó 4,4% . Sucedió en un contexto de altas tasas de interés, que ligeramente fueron cediendo hacia fin de mes, y crecientes tensiones políticas.
En ese marco, el uso de capacidad instalada cedió en casi dos puntos porcentuales versus agosto de 2024 , cuando había sido del 61,2%. La principal incidencia negativa se observó en la metalmecánica, como consecuencia de los retrocesos en la fabricación de maquinaria agrícola, electrodomésticos y productos de metal.
También resaltaron las bajas en productos de caucho y plástico, y en la industria automotriz. En el primer caso se debió a la menor producción de neumáticos y manufacturas de plástico, mientras que en el segundo caso fue la menor actividad de las terminales automotrices la que explicó la mayor parte de la merma.
Industria: el uso de la capacidad instalada, rubro por rubro
De acuerdo con los datos del INDEC, los bloques sectoriales que presentaron niveles de utilización de la capacidad instalada superiores al nivel general fueron refinación del petróleo (86,1%), industrias metálicas básicas (70,4%), productos alimenticios y bebidas (66,6%), papel y cartón (61,4%) y sustancias y productos químicos (60,1%).
Por el contrario, los bloques sectoriales que se ubicaron debajo del nivel general fueron productos minerales no metálicos (58,5%), industria automotriz (53,3%), edición e impresión (50,9%), productos del tabaco (46,9%), metalmecánica excepto automotores (44,4%), productos de caucho y plástico (42,1%) y productos textiles (41,5%).
Los descuentos del 10% y 20% para jubilados de ANSES que siguen vigentes en octubre 2025
Los adultos mayores que cobran sus haberes a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) pueden acceder durante octubre 2025 a una serie de descuentos especiales en todo el país. Estos beneficios están activos en miles de locales para que los usuarios aprovechen.
Con solo pagar con la tarjeta donde se deposita la jubilación o pensión, los beneficiarios pueden acceder a ahorros en supermercados, perfumerías y limpieza, además de reintegros adicionales en bancos adheridos.
jubilados ANSES.jpg
Beneficios ANSES: cómo acceder a los descuentos para jubilados
El programa Beneficios ANSES ofrece rebajas del 10% en compras de supermercados y del 20% en artículos de perfumería y limpieza, disponibles en más de 7.000 comercios y cadenas reconocidas de todo el país. Para acceder, solo se necesita pagar con la tarjeta de débito vinculada al cobro del haber previsional . No hace falta realizar trámites previos ni registrarse.
Además, quienes perciben su jubilación o pensión en el Banco Nación reciben un 5% adicional de reintegro , con un límite mensual de $20.000 , al abonar con tarjeta de débito o crédito mediante la app BNA+ MODO. Las cadenas adheridas incluyen Carrefour, Coto, Josimar, Chango Más, La Anónima, Disco, Jumbo, Vea y Día.
En el caso del Banco Galicia , los jubilados pueden acceder a hasta un 25% de ahorro y 3 cuotas sin interés , con topes mensuales de $20.000 en supermercados y $12.000 en farmacias y ópticas.
Monto de las jubilaciones de ANSES en octubre 2025
Con la actualización de este mes, los haberes para las personas mayores quedan así:
El haber mínimo es de $326.298,38. El haber máximo es de $2.195.679,22 . La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) es de $261.039 .
Cuándo cobro la jubilación de ANSES en octubre
Los pagos para jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo se realizarán según el último número del DNI:
0: 8 de octubre 1: 9 de octubre 2: 9 de octubre 3: 13 de octubre 4: 14 de octubre 5: 15 de octubre 6: 16 de octubre 7: 17 de octubre 8: 20 de octubre 9: 21 de octubre
Para quienes cobran más del haber mínimo , el calendario será:
0 y 1: 22 de octubre 2 y 3: 23 de octubre 4 y 5: 24 de octubre 6 y 7: 27 de octubre 8 y 9: 28 de octubre
ANMAT prohibió una famosa marca de aceite de oliva tras descubrirse que era falso
La ANMAT lanzó una comunicado sobre la prohibición y retiro de una popular marca de aceite de oliva que se vendía en supermercados, almacenes y plataformas digitales. Los análisis de laboratorio determinaron que el producto no era aceite de oliva genuino, sino una mezcla adulterada con aceite de soja.
La decisión se tomó tras detectar que el producto carecía de registro sanitario, etiquetado legal y trazabilidad , condiciones básicas que exige el Código Alimentario Argentino (CAA) para su comercialización. El organismo aseguró que la medida busca proteger la salud de los consumidores y prevenir posibles engaños en el mercado.
El caso vuelve a poner bajo la lupa el control de los alimentos que llegan a la mesa de los argentinos. En los últimos años, se multiplicaron los informes sobre productos que se presentan como “extra vírgenes” o “artesanales”, pero que en realidad no cumplen con las normas de calidad ni con la composición declarada.
Aceite de oliva.jpg
ANMAT retira del mercado un famoso aceite de oliva
La investigación oficial apuntó a un producto identificado como “Aceite de oliva marca Desarrollo de Alimentos Naturales S.R.L.” , que se distribuía en botellas plásticas de un litro y se promocionaba como extra virgen. Sin embargo, las pericias confirmaron que su composición química no se correspondía con la de un aceite de oliva auténtico .
Según detalló ANMAT, el producto no contaba con número de registro del establecimiento (RNE) ni del producto alimenticio (RNPA) , dos requisitos fundamentales para cualquier alimento de venta masiva. Además, presentaba un etiquetado irregular, sin los datos obligatorios de procedencia ni los valores nutricionales establecidos por ley.
La medida ya fue comunicada a las principales cadenas de supermercados y plataformas de venta online, que iniciaron el retiro inmediato de los lotes afectados . En paralelo, se notificó a las autoridades sanitarias provinciales para reforzar la fiscalización en puntos de venta y depósitos.
Aceite de oliva marca Desarrollo de Alimentos Naturales S.R.L. Facebook Dirección de CAZMA de Chivilcoy
Por qué ANMAT prohíbe este aceite de oliva
El organismo explicó que la decisión se ampara en el artículo 525 del Código Alimentario Argentino , que regula las características químicas y organolépticas del aceite de oliva. Las muestras analizadas evidenciaron una proporción significativa de aceite de soja , lo que configura un caso de adulteración y falsificación alimentaria .
Este tipo de fraude no solo engaña al consumidor, sino que también puede representar riesgos para personas con alergias o intolerancias alimentarias . Aunque hasta el momento no se reportaron cuadros de intoxicación, la ANMAT subrayó que la prohibición es preventiva y tiene como objetivo proteger la salud pública .
Si bien la empresa implicada no difundió un comunicado oficial, trascendió que colaboró con el retiro de los productos y suspendió temporalmente la producción mientras avanza la investigación. Resta determinar si existió intención de engaño comercial o errores graves en el proceso de elaboración.
Desde el organismo recomendaron revisar cuidadosamente las etiquetas antes de comprar: los consumidores deben verificar la presencia del número de registro y la denominación de origen . En caso de detectar irregularidades, se puede hacer una denuncia a través de la web oficial de ANMAT.
Plazo fijo en suba: cuánto gano si deposito $500.000 hoy a 30 días
El Banco Nación actualizó las tasas de interés de los plazos fijos en pesos , que ahora alcanzan el 41% anual para las operaciones digitales. La medida busca retener los depósitos en moneda local y ofrecer una alternativa más segura a los pequeños ahorristas.
El plazo fijo sigue siendo una de las herramientas más elegidas por quienes buscan resguardar sus ahorros sin asumir riesgos elevados. Sin embargo, su rentabilidad real depende de la evolución de los precios y de las tasas ofrecidas por cada entidad. A continuación, cuánto se gana hoy al invertir $500.000 a 30 días en el Banco Nación.
inversiones plazo fijo Depositphotos
Plazo fijo en Banco Nación: cuánto gano a 30 días si deposito $500.000
Con las nuevas tasas del Banco Nación , un depósito de $500.000 a 30 días ofrece resultados distintos según el canal utilizado. El simulador oficial del BNA muestra que quienes realicen la operación en una sucursal física obtendrán una Tasa Nominal Anual (TNA) del 34% , mientras que quienes opten por el plazo fijo electrónico, ya sea por Home Banking o la app móvil, accederán a una TNA del 41% , notablemente superior.
En el caso del plazo fijo presencial , la ganancia en 30 días es de $13.972,60 , por lo que al vencimiento el monto total a cobrar asciende a $513.972,60 . Este tipo de colocación suele ser elegida por personas mayores o clientes que prefieren la atención en ventanilla, aunque implica tasas más bajas y la necesidad de movilizarse hasta el banco.
Por otro lado, el plazo fijo digital permite realizar todo el trámite de forma online, sin intermediarios ni demoras. Bajo una TNA del 41% y una Tasa Efectiva Anual (TEA) del 49,67% , el inversor obtiene $16.849,32 de intereses en un mes, alcanzando un total de $516.849,32 al vencimiento. La diferencia con la operación presencial supera los $2.800 , lo que marca una brecha significativa a favor del canal electrónico.
El atractivo de los plazos fijos digitales no solo radica en la tasa, sino también en la comodidad y flexibilidad : se pueden constituir las 24 horas, renovar automáticamente y transferir los fondos al instante una vez finalizado el período. Además, están cubiertos por el mismo seguro de depósitos del Banco Central (de hasta $30 millones) , lo que garantiza la seguridad del capital invertido.
A pesar del incremento en las tasas, la rentabilidad sigue siendo moderada frente a la inflación. En un contexto donde los precios suben más rápido que los intereses bancarios, el plazo fijo funciona como una opción de preservación de valor parcial , ideal para quienes priorizan estabilidad y bajo riesgo antes que rendimiento real.
La inteligencia artificial cambia el mercado laboral: cómo será el sistema híbrido que pronostican los expertos
La revolución tecnológica que protagoniza la inteligencia artificial (IA) dejó de ser una tendencia para convertirse en un cambio estructural que atraviesa todos los sectores productivos. Lo que hasta hace pocos años se analizaba como una tendencia incipiente hoy es un proceso irreversible que está modificando la forma de producir, de tomar decisiones y, sobre todo, de trabajar .
En Argentina, este fenómeno avanza a distintas velocidades según la madurez digital de cada sector, pero el impacto es transversal . La adopción de herramientas basadas en IA obliga a repensar estrategias de negocio, reorganizar áreas y formar equipos capaces de convivir con sistemas inteligentes que, según como sean utilizados, pueden convertirse en aliados del crecimiento.
El informe “Mercado Laboral 2025” elaborado por Adecco Argentina es contundente en su diagnóstico: la inteligencia artificial ya forma parte del tejido productivo . Según el relevamiento, el 10,6% de las empresas del país implementa soluciones de IA en varios procesos y otro 35,6% lo hace de manera puntual, mientras que un 24,2% se encuentra en etapa de evaluación. Es decir, más del 70% del sector empresario local ya convive , en distintos grados, con esta nueva forma de automatización de los procesos.
La irrupción de la IA, sin embargo, también expone una paradoja que desafía tanto a empresas como a trabajadores : mientras surgen nuevas profesiones ligadas a la tecnología y la innovación, persiste un déficit de habilidades básicas.
La escasez de pensamiento crítico, comunicación efectiva y liderazgo convive con la creciente necesidad de dominar algoritmos, interpretar datos y comprender el funcionamiento de sistemas digitales, destacan los expertos.
“La inteligencia artificial llegó para quedarse . Pero para que su impacto sea positivo y equitativo, necesitamos formar a todos los colaboradores , no sólo a los perfiles técnicos. La capacitación continua es el puente entre la innovación y la inclusión laboral”, explica Julián Blausztein, HRBP Manager Culture & Development de Adecco Argentina.
Nuevos perfiles y viejas habilidades
El estudio de Adecco identifica cuáles serán los perfiles más buscados en los próximos cinco años, con una clara orientación hacia la tecnología y la gestión de la información. En el primer lugar aparecen los especialistas en inteligencia artificial y machine learning (71,9%), seguidos por analistas de datos y big data (55,4%) y expertos en ciberseguridad (35,6%).
Pero la transformación laboral no se limita a los roles técnicos. Surgen con fuerza posiciones vinculadas a la sostenibilidad, el bienestar laboral, la gestión del cambio y el marketing digital.
En otras palabras, el mercado no sólo demandará programadores y científicos de datos, sino también profesionales capaces de traducir la tecnología en estrategias de negocio, comunicación y cultura organizacional .
Según datos de LinkedIn y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) recogidos por Adecco, las ocupaciones emergentes en la Argentina incluyen desarrolladores de software, especialistas en redes sociales, diseñadores creativos y perfiles jurídico-administrativos con foco tecnológico.
La tendencia muestra que la empleabilidad ya no dependerá de una profesión única , sino de la capacidad de migrar entre industrias mediante la transferencia de habilidades.
La vieja idea de la “profesión para toda la vida” pierde sentido frente a un mercado que se redefine a cada paso. Lo que hoy se valora no es sólo el conocimiento técnico, sino la capacidad de aprender, desaprender y volver a aprender . La empleabilidad, concluye Adecco, se mide en términos de adaptabilidad .
La educación como inversión estratégica
Si la automatización promete más productividad, la educación aparece como la única herramienta capaz de garantizar inclusión . Las empresas comienzan a entender que la capacitación de sus equipos no es un gasto, sino una inversión estratégica.
El relevamiento de Adecco muestra que las capacitaciones más demandadas son los fundamentos básicos de IA para todos los colaboradores (72,8%), seguidos por las aplicaciones prácticas en negocios (58,5%). Un 27,9% de las compañías prioriza el eje ética y privacidad de datos , mientras que un 26% impulsa cursos técnicos avanzados para los equipos de desarrollo.
Del otro lado, el 61,7% de los empleados considera que la formación continua es determinante para permanecer en la empresa. En ese sentido, la capacitación deja de ser un beneficio accesorio y se convierte en una condición necesaria tanto para la competitividad corporativa como para la retención del talento.
El trabajo de Adecco concluye que el proceso de transformación laboral es tanto tecnológico como cultural . Dice que no basta con incorporar software o automatizar procesos, ya que el verdadero desafío es acompañar ese cambio con una nueva mentalidad organizacional y con políticas de reconversión laboral sostenibles.
La revolución logística: hombres, máquinas y datos
Uno de los sectores donde este cambio se está registrando a mayor velocidad es el logístico . La compañía Celsur elaboró un informe en el que analiza cómo la llamada Logística 4.0 está modificando los modelos operativos.
El concepto combina automatización, inteligencia artificial, big data y sistemas interconectados para hacer más eficientes los procesos de transporte, almacenamiento y distribución.
Robots que cargan y descargan mercadería, sensores que anticipan la demanda y algoritmos que optimizan rutas en tiempo real son parte de un presente que, hace poco, parecía ciencia ficción.
Pero la clave no está sólo en la tecnología, sino en la reconfiguración del trabajo humano. Las tareas más repetitivas tienden a automatizarse, mientras que cobran mayor valor las capacidades vinculadas al pensamiento estratégico, la resolución de problemas complejos y la gestión de equipos.
“Hoy las empresas buscan profesionales que no sólo sepan operar sistemas digitales, sino que puedan interpretar datos, tomar decisiones rápidas y liderar equipos en entornos cada vez más dinámicos”, sostiene Natalia Romero , directora de Recursos Humanos de Celsur.
En la logística moderna, el talento humano no compite con las máquinas: colabora con ellas. Un operario que antes movía cajas ahora gestiona flotas de robots. Un analista que controlaba inventarios manualmente interpreta dashboards y algoritmos predictivos. Esta convivencia redefine los roles y crea nuevas categorías laborales, destaca el informe.
El desafío, tanto para empresas como para trabajadores, es doble. Por un lado, invertir en formación técnica y digital; por el otro, fomentar una cultura de reconversión que permita absorber a quienes hoy están en riesgo de desplazamiento. Quienes logren adaptarse a esta transición no sólo conservarán su lugar en la cadena de valor, sino que se volverán indispensables para impulsar la innovación, asegura.
La compañía destaca que su experiencia demuestra que la automatización no implica necesariamente destrucción de empleo, sino recomposición del trabajo . El valor agregado ya no proviene del esfuerzo físico, sino del conocimiento aplicado a la gestión de sistemas inteligentes.
El nuevo trabajador en la revolución digital
El impacto de la inteligencia artificial también se puede analizar en el mundo financiero , donde las tareas administrativas y de atención al cliente se ven profundamente transformadas.
La startup Mozart AI , fundada por el emprendedor uruguayo Christian Valdomir , desarrolla sistemas que automatizan procesos de cobranza, soporte y ventas a través de agentes virtuales inteligentes que pueden mantener conversaciones telefónicas realistas con sus usuarios.
“Lo que buscamos nosotros es emular el trabajo humano, pero no reemplazarlo . Sacarle esa tarea tediosa que tienen las personas para cobrar, vender o atender a los clientes, y liberar a esas personas para tareas más creativas y más humanas”, explica Valdomir.
Mozart empezó como una herramienta para optimizar call centers y evolucionó hacia un modelo que el propio fundador define como la digitalización del trabajo. La empresa pasó de vender herramientas de software a ofrecer resultados tangibles, medibles en productividad y eficiencia.
“Nos dimos cuenta de que estamos generando el trabajador virtual del futuro . Es una revolución comparable con la industrial: antes las máquinas sustituían el músculo; ahora la IA sustituye el cerebro humano en tareas repetitivas, para potenciarlo en las creativas”, agrega el CEO.
Cada uno de los agentes de IA desarrollados por Mozart realiza tareas equivalentes a las de cinco personas , lo que reduce costos y mejora la velocidad operativa. Pero el objetivo, asegura Valdomir, no es desplazar puestos de trabajo, sino crear un esquema híbrido en el que humanos y sistemas inteligentes colaboren.
“Mucha gente teme que la IA venga a reemplazar su trabajo, pero lo que hacemos en Mozart es potenciar las operaciones existentes para que las personas puedan enfocarse en tareas más estratégicas. El futuro del trabajo será necesariamente mixto ”, concluye Valdomir.
Uruguay tiene el desafío de aumentar su tasa de crecimiento y el escenario no luce fácil para lograr ese objetivo. Si bien la economía uruguaya tiene buenos fundamentos de estabilidad e institucionales, no se vislumbran grandes inversiones en el horizonte, de esas que “mueven la aguja”, como en su momento fueron las plantas de celulosa o la acumulación de inversiones en el sector energético. A su vez, el escenario comercial global sigue tenso y por esta razón -entre otras- el FMI redujo su proyección de crecimiento global de 3,3 a 3,2% para este año.
Por otro lado, el mercado laboral muestra niveles de empleo en máximos de los últimos 10 años y niveles salariales que son los mayores en casi 50 años. Seguir aumentando el empleo es posible, pero no tan fácil como hasta ahora; lo mismo con el aumento de salarios. De manera que avanzar en términos de productividad se hace imprescindible para crecer.
A su vez el mundo está transcurriendo un proceso de transformación tecnológica vertiginoso al cual no es ajeno prácticamente ninguna economía. El protagonismo lo tiene hoy la Inteligencia Artificial , que promete -y ya lo está cumpliendo- revolucionar la productividad de los servicios y la forma de trabajar en todos los ámbitos. Uruguay no puede quedar atrás.
Con todo este contexto, esta semana se dio a conocer el premio Nobel de Economía 2025 , otorgado a los investigadores Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt , por sus investigaciones sobre el crecimiento económico impulsado por la innovación tecnológica. Sus aportes remiten a los del referente austríaco Joseph Schumpeter , economista que -a principios del siglo XX- acuñó el concepto de Destrucción Creativa , que alude a la retracción o desaparición (destrucción) de empresas, tecnologías o estructuras económicas obsoletas, que son sustituidas por otras más eficientes e innovadoras , más productivas, en base a nuevos emprendimientos (creación).
El punto es que esos procesos implican -necesariamente- transcurrir por crisis empresariales , transformaciones y cambios muchas veces profundos en las relaciones laborales -con pérdidas de empleo-, en aras de crear otras empresas, otros empleos y otros procesos, más productivos y valiosos. De eso se trata dicha Destrucción Creativa, que puede ser dura pero que -en su fundamento- implica algo que muchas veces se soslaya en las discusiones económicas en nuestro país: se liberan recursos (de capital, trabajo, tecnológicos) en actividades de baja productividad para aplicarse a otras con mayor retorno, más innovación y mayor productividad; todo lo cual es el fundamento para el crecimiento económico por incorporación de tecnología.
Gráfica crecimiento MEF
El MEF proyecta un crecimiento superior al promedio de la última década.
Resistencia por idiosincrasia y conflictos laborales
Por idiosincrasia y/o convicciones políticas mayoritarias, a Uruguay le cuesta ingresar en esta trayectoria; se aferra más al pasado, a lo hecho, que a innovar a futuro lo cual -obviamente- siempre conlleva un riesgo. En la mayor parte de las discusiones vinculadas a cuestiones del empleo y los salarios, o sobre el propio crecimiento económico y empresarial, estos asuntos no suelen abordarse explícitamente e incluso buscan evitarse.
Los conflictos laborales recientes son ejemplos paradigmáticos de esta escasa inclinación del Uruguay a incorporar cambios imprescindibles para el crecimiento innovador. Por un lado, la cooperativa Conaprole -principal empresa de capital uruguayo- anunció el cierre de una planta industrial de mínimo porte y totalmente obsoleta; el sindicato se opuso con contundencia, con apoyo del intendente del lugar y otros voceros. Otro ejemplo más reciente es el de la Terminal Cuenca del Plata ( TCP ) que decidió incorporar un software de gestión, que ya está funcionando en otros ámbitos portuarios. Enfrentó la oposición frontal del sindicato y el gobierno, para destrabar el conflicto, promovió una negociación. Y hay muchos otros ejemplos.
Las resistencias al cambio -en especial de los trabajadores involucrados- son hasta cierto punto entendibles y forman parte de estos procesos, pero preocupa cuando no se incorpora el avance tecnológico como un objetivo, positivo en sí mismo. Porque es en las empresas -en el amplio sentido del concepto- donde buena parte de la incorporación efectiva de tecnología se concreta. Se podrán hacer decenas de programas de innovación y promoción de Ciencia y Tecnología , discursos, foros, encuentros o artículos en la prensa, sobre su importancia, con los reclamos universitarios del caso. Pero si en el plano de la toma de decisiones empresariales no se da el espacio para esos procesos de lo que Schumpeter llamó Destrucción Creativa, será difícil establecer una dinámica de crecimiento económico basado en incorporación tecnológica y mayor productividad. Que es justamente lo que Uruguay necesita.
La innovación resultó clave en algunos sectores
En esta orientación también hay que incluir a la administración estatal, en sus diversos planos (incluyendo, aunque cueste reconocerlo en Uruguay, el de la Defensa ). Pero el Estado , seguramente más que en cualquier otro ámbito, hay reflejos más inclinados a resistir que a cambiar; el renombrado Plan Ceibal es un interesante ejemplo de innovación por fuera de la institucionalidad establecida. Y un ejemplo que destaca la necesidad de creación de nuevos enfoques y procesos también en el ámbito educativo.
A pesar de este panorama de resistencias, hay que destacar que en varias áreas y sectores de la economía uruguaya el cambio tecnológico ha sido muy importante. El aumento de la productividad en el agro , con rendimientos y producción agrícola récord, es reflejo de la permanente incorporación de nuevas tecnologías e invenciones. En las tecnologías de la información son decenas las startups que, con propuestas innovadoras y nuevas tecnologías, buscan hacerse paso en diversos sectores, desde la medicina a las finanzas ; lo mismo en la ingeniería y el diseño . En el propio ámbito artístico (producción, medios, creaciones artísticas) Uruguay muestra capacidad de crear, incorporar nuevas tecnologías y crecer.
Es la demostración de que el país puede ampliar esa capacidad innovadora de manera más sistemática y permanente. Para eso, abrir más los mercados , desregular (incluso permitiendo ciertas consolidaciones empresariales para ganar eficiencia interna, como valoraba Schumpeter) y estimular condiciones para adopción de nuevas tecnologías (en lugar de frenarlas) es clave.
La actual administración ha puesto especial énfasis en este desafío al constituir Uruguay Innova , que con la conducción de Bruno Gili apunta a potencial el actual sistema de investigación e innovación, y racionalizar esfuerzos y ordenar el ecosistema. En el contexto global actual y con la necesidad que tiene Uruguay de acelerar el crecimiento económico, el riesgo no es innovar, sino no hacerlo.
Apple lanza el nuevo chip M5: cómo mejora la IA y cuándo llega a la Argentina la nueva tecnología
Apple vuelve a sacudir el tablero tecnológico con el lanzamiento del chip M5 , su procesador más potente hasta el momento. La compañía lo presenta como un paso decisivo hacia una nueva era de dispositivos inteligentes, con mejoras significativas en rendimiento gráfico, procesamiento de datos y tareas impulsadas por inteligencia artificial.
Este nuevo sistema en chip (SoC) , fabricado con tecnología de 3 nanómetros de tercera generación, llegará integrado en los MacBook Pro de 14 pulgadas, iPad Pro y Apple Vision Pro , tres de los productos más ambiciosos del catálogo. Aunque en la presentación se habló mucho de números y rendimiento, la clave del M5 está en cómo transforma la forma en que los equipos de Apple procesan información compleja, desde modelos de IA hasta experiencias inmersivas.
El anuncio, realizado en Cupertino, generó gran expectativa entre desarrolladores y usuarios. Apple asegura que el M5 marca “un nuevo comienzo en el rendimiento de la IA” , integrando un Neural Accelerator en cada núcleo de la GPU y un Neural Engine más veloz , con una arquitectura pensada para ejecutar modelos de lenguaje, imágenes y gráficos en tiempo real sin depender de la nube.
apple-m5-chip Apple
Nuevo chip M5 de Apple: cuáles son las mejoras que trae
El M5 incorpora una GPU de 10 núcleos con una arquitectura completamente renovada, capaz de alcanzar hasta cuatro veces más rendimiento en tareas de inteligencia artificial respecto al M4, y seis veces más que el M1. Esta GPU incluye un Neural Accelerator en cada núcleo, lo que permite procesar modelos de IA más grandes directamente en el dispositivo.
La CPU de hasta 10 núcleos , con una combinación de núcleos de eficiencia y rendimiento, ofrece un 15 % más de velocidad en procesos multitarea , mientras que el ancho de banda de memoria unificada crece casi un 30 %, alcanzando los 153 GB/s . En términos sencillos, esto se traduce en una ejecución más fluida de apps de diseño, videojuegos y herramientas profesionales como Final Cut Pro o Adobe Photoshop , incluso cuando corren de forma simultánea.
El chip también mejora la experiencia visual. Su motor de trazado de rayos de tercera generación aumenta en un 45 % la capacidad gráfica, ofreciendo imágenes más realistas y suaves en títulos exigentes como Cyberpunk 2077. Y en el caso del Apple Vision Pro , el M5 permite renderizar más píxeles en las pantallas micro-OLED con una frecuencia de 120 Hz, lo que reduce el desenfoque por movimiento y mejora la nitidez.
En el campo de la IA, el Neural Engine de 16 núcleos acelera tareas como la generación de escenas espaciales a partir de fotos 2D o la creación de Personas Digitales para realidad mixta. También potencia las herramientas de Apple Intelligence , el conjunto de funciones de IA que se ejecutan directamente en el dispositivo, sin depender de conexión a internet.
Además, el chip mantiene un enfoque ambiental. Según el programa Apple 2030 , su eficiencia energética contribuye a reducir la huella de carbono de los nuevos equipos, reforzando el objetivo de alcanzar la neutralidad climática antes de que termine la década.
m5-ai-chip-apple Apple
Cuándo llega el chip M5 a la Argentina
Por ahora, el M5 estará disponible primero en Estados Unidos, Europa y algunos mercados asiáticos , donde los nuevos modelos de MacBook Pro, iPad Pro y Vision Pro ya se pueden reservar.
En Argentina , la llegada oficial dependerá de la disponibilidad global y de la homologación de los nuevos equipos, algo que históricamente demora entre dos y cuatro meses después del lanzamiento internacional.
Fuentes del sector tecnológico estiman que los primeros dispositivos con chip M5 podrían llegar al país entre diciembre y febrero , dependiendo del canal de importación y los acuerdos de distribución de Apple con los revendedores locales. Mientras tanto, los usuarios argentinos que buscan comprar los modelos de lanzamiento podrán hacerlo a través de tiendas internacionales o con servicios de importación directa.
El mercado argentino de SUV mantiene un ritmo de crecimiento sostenido, impulsado por la preferencia de los consumidores por vehículos que combinan espacio, comodidad y prestaciones, sin perder versatilidad. La popularidad de estos modelos, al igual que la de las pick ups, se ha consolidado en los últimos años, especialmente ante la constante incorporación de nuevos productos al mercado local.
Entre los factores que favorecen esta expansión se encuentran la reactivación de planes de financiación con tasas competitivas y la llegada de modelos recientes que diversifican la oferta, como el Citroën Basalt, Renault Arkana, Ford Everest, Renault Koleos, Volkswagen Tiguan y Volkswagen Tera.
Los 10 SUV más accesibles del país, tomando como referencia las versiones de entrada
JAC S2: US$19.900
Citroën Basalt: $29.680.000
Volkswagen Tera: $32.323.650
Nissan Kicks Play: $32.347.300
Renault Kardian: $33.940.000
Fiat Pulse: $34.015.000
Citroën C3 Aircross: $34.120.000
Chevrolet Tracker: $36.544.900
Volkswagen Nivus: $38.325.300
Renault Duster: $38.640.000
El JAC S2 sigue siendo el SUV más económico , mientras que el aumento promedio mensual del segmento fue del 4,7 %. Los mayores incrementos se registraron en la Chevrolet Tracker (+8,5 %), Renault Kardian (+7,5 %) y Renault Duster (+7,5 %), ubicando el precio base promedio de un SUV en $27,4 millones.
jac
El JAC S2 sigue siendo el SUV más económico.
En términos de ventas, ACARA informó novedades destacadas: el Ford Territory ingresó al top cinco de los SUV más vendidos, y la Chevrolet Tracker avanzó al segundo lugar . El ranking de los cinco modelos con mayor cantidad de patentamientos entre enero y septiembre quedó así:
Toyota Corolla Cross: 15.861 unidades
Chevrolet Tracker: 14.574
Volkswagen Taos: 14.419
Peugeot 2008: 12.801
Ford Territory: 10.441
Estos resultados confirman que el segmento SUV continúa consolidándose como uno de los más dinámicos del mercado automotor argentino, con creciente oferta y fuerte demanda.
El Ejército de EEUU le pidió a Hamás que "deje de disparar contra civiles" y respete el alto el fuego
El Ejército de EEUU le pidió este miércoles al grupo terrorista Hamás que deje de disparar contra civiles palestinos "inocentes". Además, le exigió cumplir el acuerdo firmado esta semana para un alto el fuego en la Franja de Gaza.
El jefe del Mando Central del Ejército de EEUU (CENTCOM) , el almirante Brad Cooper , instó a la milicia a poner fin a la violencia.
las zonas controladas por Hamás
presencia de las fuerzas israelíes
El Ejército de EEUU le pidió a Hamás "que deje de disparar contra civiles"
" Esta es una oportunidad histórica para la paz . Hamás debe aprovecharla retirándose por completo, adhiriéndose estrictamente al plan de paz de 20 puntos del presidente Trump y desarmándose sin retrasos", señalaron en un comunicado según citó Europa Press.
Franja de Gaza
"Esta es una oportunidad histórica para la paz. Hamás debe aprovecharla retirándose por completo", instó el Ejército de EEUU.
Esto se produce en medio de la violencia que estallí entre miembros de Hamás y milicias rivales en varias zonas de Gaza. Entre los afectados en los últimos días, estuvo el periodista Salé Aljafarawi que murió tiroteado el pasado domingo mientras cubría una serie de protestas en la ciudad.
A su vez, este miércoles la Organización de Naciones Unidas (ONU) expresó su " preocupación " por las violaciones de derechos y libertades que seguirían sufriendo los civiles palestinos en la Franja de Gaza pese al actual alto el fuego. También registraron muertos en zonas aledañas a las de presencia militar israelí.
En esa línea, advirtió que ambos casos de ataques -Hamás y el Ejército de Israel- pueden ser constitutivos de crímenes de guerra.
De acuerdo con un informe publicado hoy, la oficina de la ONU para los Derechos Humanos señaló que los enfrentamientos de Hamás con otras facciones se "intensificaron", traducido incluso en "ejecuciones extrajudiciales".
Hamás le entregó otros cuatro cuerpos a Israel en la franja de Gaza
El Ejército de Israel (FDI) recibió este martes otros cuatro ataúdes entregados por Hamas, a la Cruz Roja . Los restos corresponden a rehenes que fallecieron en la franja de Gaza durante la guerra iniciada el 7 de octubre de 2023 y se suman a los cuatro de ayer. Aún resta que devuelvan otros 20.
Las FDI inspeccionarán los ataúdes antes de cubrirlos con banderas nacionales. Luego, los restos serán trasladados para su identificación y confirmar si pertenecen a rehenes asesinados, según medios locales.
El ejército pidió a la prensa y al público actuar con sensibilidad y esperar los resultados oficiales, que serán comunicados primero a las familias. Por su parte, Hamas no reveló la identidad de los cuerpos entregados.
David Lebón se casó con su manager y pareja tras 15 años de relación
El músico David Lebón se casó con su manager y pareja durante los últimos 15 años. Se trata de Patricia Oviedo, ahora su flamante esposa, tras una ceremonia muy emotiva y llena de referentes de la música.
Además de los familiares y amigos de la pareja, fueron personalidades de la música como: Marcela Morelo, Pedro Aznar , Ricardo Mollo, Sandra Mihanovich , Julia Zenko y Kevin Johansen.
También estuvieron los músicos de la banda de Lebón: Alex Musatov, Daniel Colombres, Dhani Ferrón y Leandro Bulacio.
image
El músico David Lebón se casó con su manager y pareja durante los últimos 15 años.
La ceremonia se llevó a cabo en el Registro Civil de la calle Uruguay. Allí, Sandra Mihanovich emocionó a todos al interpretar la canción “Honrar la vida”.
La historia de amor entre David Lebón y Patricia Oviedo
La historia de David y Pato comenzó hace 15 años, tras una cena compartida luego de un importante recital en Rosario. Aquel instante quedó como el principio de una vida juntos: ella sería no solo la pareja, sino también su manager y su punto de apoyo en el día a día.
Días antes del casamiento, Oviedo había compartido un mensaje dedicado a Lebón en las redes, en el que expresaba su felicidad. “¡Celebrar todo siempre! Vivir cada día dando lo mejor de cada uno, seguir trazando el camino juntos, compartiendo buenos y no tan buenos momentos, en fin, la vida misma” , escribió.
Provincias Unidas en el Congreso: cuál es la apuesta de los gobernadores en un escenario fragmentado
En un intento de demostración de fuerza, los gobernadores de Provincias Unidas se volverán a juntar este miércoles . Será para apoyar a los candidatos porteños Martín Lousteau y Graciela Ocaña, que darán la pelea por una banca en Diputados y otra en el Senado, respectivamente, en las elecciones del próximo 26. El espacio que nuclea a seis mandatarios se prepara para desembarcar en el Congreso el 10 de diciembre y convertirse en el fiel de la balanza del segundo tramo del mandato de Javier Milei .
Desde las 16, en el estadio Obras Sanitarias, los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio “Nacho” Torres (Chubut) se volverán a mostrar juntos. La excusa, en este caso, será mostrar su apoyo a los candidatos de Ciudadanos Unidos. Del encuentro, también participarán los candidatos a diputados Juan Schiaretti (Córdoba) y Florencio Randazzo (Buenos Aires). Allí, expondrán en torno a “por qué es necesario una alternativa federal robusta a la polarización entre el oficialismo y el kirchnerismo” .
Con la mira puesta en el Congreso que se viene, los mandatarios de Provincias Unidas apuestan a tener un grupo nutrido de diputados y senadores que obren como el fiel de la balanza legislativa. Estiman que podrían superar la veintena de bancas propias en la Cámara baja, y cerca de 10 en la alta .
El fiel de la balanza en el Congreso
Las intenciones de los popes provinciales es aprovechar que el gobierno de La Libertad Avanza seguirá siendo minoría en ambas cámaras . Es más, ni en Diputados ni en el Senado, los libertarios contarán con el tercio propio –decisivo para frenar cualquier intento de juicio político contra el Presidente, así como también, para blindar cualquier veto presidencial.
En otras palabras, y tal cual vienen reconociendo los propios libertarios, el oficialismo deberá apostar al diálogo y al consenso si es que quiere avanzar con las reformas que Milei promete. Entre ellas, la impositiva y la laboral. Este espacio, de centro, podría ser el adecuado para entablar algún tipo de negociación.
Pero al mismo tiempo, y esta podría ser otra ventaja para Provincias Unidas, es que en la nueva composición, no habrá bloque parlamentario que tenga mayoría propia. De hecho, Unión por la Patria perderá fuerza en ambas Cámaras, aunque seguirá siendo -probablemente- la primera minoría en ambos cuerpos. Es decir, un escollo importante porque, se da por descontado que rechazarán de plano cualquier reforma libertaria.
Es por eso que los gobernadores apuestan a convertirse en el espacio que, de acuerdo al proyecto que se trate en el recinto, inclinen la balanza a favor o en contra de LLA. Esto les dará la llave para abrir negociaciones y retocar los proyectos conforme a sus necesidades. De alguna manera, tener un rol similar al que actualmente tiene Encuentro Federal, bloque que conduce Miguel Ángel Pichetto , y en el que ya conviven diputados que responden a los oficialismos de Entre Ríos (hoy Rogelio Frigerio está en alianza con Milei), Córdoba, Chubut, y hasta el Socialismo de Santa Fe (aliado de Pullaro).
Pichetto Agost Carreño Lopez Ferraro Diputados
Los libertarios ubican a sus principales opositores en el bloque de Pichetto.
En más de una oportunidad, Encuentro Federal le “salvó las papas” a Milei . Aunque, en el último tramo, fueron decisivos para que prosperen leyes como la Emergencia en Discapacidad, la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley del Garrahan: tres dolores de cabeza para la Casa Rosada. Es más, en las filas libertarias mencionan entre sus principales opositores nada menos que a tres integrantes de ese bloque: Oscar Agost Carreño , Nicolás Massot y Emilio Monzó .
Lo mismo se vio en el Senado. Fue, por caso, la schiarettista Alejandra Vigo la que impulsó la ley que restringe el uso de los DNU . Mientras que la decisión de Karina Milei de ir con candidato propio en Corrientes les hizo perder a tres aliados clave: los dos senadores de la UCR y Carlos "Camau" Espínola, que se había ilusionado con ser el próximo gobernador de su provincia.
Lo cierto es que hasta aquí, los diputados y senadores que se referencian en esos mandatarios se comportaron de manera errática . Tanto para con el Gobierno como puertas adentro: en la mayoría de los casos, votaron de manera dividida. Precisamente porque la Casa Rosada iba negociando uno a uno con los gobernadores .
La idea es que, a partir del 10 de diciembre, los bloques de Provincias Unidas actúen de manera mancomunada en ambas Cámaras.
El eje conductor sería el equilibrio fiscal y de la racionalidad económica, pero sin descuidar el tejido social y productivo. ¿La meta? que de ese espacio salga el próximo presidente .
El Festival de Cine de Mar Del Plata anunció los títulos de su nueva sección dedicada a series de todo el mundo
Cuando ya faltan pocos días para que se anuncie la programación completa de la edición número 40 del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata , acompañado por la Secretaría de Cultura de La Nación, que tendrá lugar en esa ciudad del 6 al 16 de noviembre, se pudo conocer finalmente en qué consistirá Mar del Plata Series .
La sección no competitiva se inaugura este año y en ella el público argentino podrá conocer de manera anticipada 10 series de todos los rincones del mundo.
Cuáles son las series que podrán verse en Mar del Plata Series
Argentina estará presente con dos propuestas y una de ellas será "Yiya" , la nueva serie original de Flow en coproducción con Kuarzo e Idealismo Contenidos. Dirigida por Mariano Hueter y escrita por Marcos Carnevale, que narra la historia de Yiya Murano, la primera asesina serial de la historia Argentina. Esta atrapante serie sobre estafas y envenenamientos en la década del 70, cuenta en su elenco con Cristina Banegas, Julieta Zylberberg, Pablo Rago, Diego Cremonesi, Mónica Antonópulos, Cecilia Dopazo y Carlos Portaluppi , entre muchos otros.
La otra es “Hija del fuego, la venganza de la bastarda” , la nueva serie dramática de Disney+, protagonizada por Eugenia “China” Suárez , que se estrenará próximamente en el servicio de streaming. Ambientada en la Patagonia argentina, sigue a una mujer marcada por su pasado que busca venganza. El elenco principal de la serie se completa con Diego Cremonesi, Joaquín Ferreira, Carlos Belloso, Eleonora Wexler, Pedro Fontaine, Rallen Montenegro y Jerónimo Bosia.
También con una fuerte conexión con Argentina, ya que fue dirigida por los hermanos Lucía y Nicolás Puenzo, se podrá ver la producción mexicana "Futuro Desierto" , una propuesta de ciencia-ficción producida por Gaumont y distribuida por TIS Studios.
En la historia, una compañía ha desarrollado androides y se encuentra en la fase final de los estudios de los “anbis”, que consiste en analizar las reacciones de los seres humanos al convivir con ellos. Así es como llega Alex (José María Yazpik) a un pueblo remoto en Chiapas junto con María (Astrid Bergés), una androide creada por su difunta esposa Sara (Karla Souza), siguiendo las directrices de Frank (Andrés Parra), su jefe directo. El elenco se completa con Ilse Salas, Natasha Dupeyron y Natalia Solián.
De España llegarán 3 representantes , dos de ellas con la participación de Leticia Dolera , que es la creadora, directora y co-protagonista de "Pubertat" , serie que se acaba de estrenar en HBO Max en la península y que cuenta como la armonía de una comunidad se quiebra cuando una denuncia por agresión sexual estalla en redes sociales y señala a tres adolescentes como responsables, dividiendo a las familias, que se ven forzadas a enfrentarse no solo a la verdad, sino a sus propios límites y responsabilidades.
Dolera, que llegará a Mar del Plata para presentar ambas series, es también una de las integrantes del elenco de "Silencio", una propuesta sobre vampiros enfermos de SIDA contada con mucho humor que ha creado y dirigido Eduardo Casanova, quien también será de la partida. La serie, que se vio por primera vez en el Festival de Locarno, también incluye en su reparto a Ana Polvorosa, Omar Ayuso, María León y la ascendente Lucía Diez.
Finalmente, el actor Javier Cámara , ganador de dos Premios Goya, y Diego San José, creador de series multipremiadas tan reconocidas como "Celeste" o la saga de "Vota Juan", llegará a Mar del Plata para presentar "Yakarta" , nueva serie original de Movistar Plus+, coproducida por 100 Balas (The Mediapro Studio) y Buendía Estudios Canarias. En "Yakarta", Javier Cámara da vida a Joserra, un exjugador olímpico de bádminton caído en desgracia, que cree encontrar la solución a todos sus problemas cuando conoce a Mar, una joven jugadora de 15 años que tiene tantos problemas como él. Diego San José encabeza el equipo de guion de la serie, junto a Daniel Castro y Fernando Delgado- Hierro. Éste último, además, es responsable de la dirección de alguno de los episodios de la serie, junto a Elena Trapé y a Javier Cámara, quien ya se ha puesto detrás la cámara en series como "Rapa" y "Vota Juan".
Estados Unidos estará presente con dos propuestas igualmente impactantes. La primera es la segunda temporada de la exitosa serie de Taylor Sheridan, "Landman" , que se estrenará el domingo 16 de noviembre de 2025 en Paramount+. Co-creada por Taylor Sheridan y Christian Wallace, "Landman" está protagonizada por el ganador del Oscar Billy Bob Thornton, la nominada al Oscar Demi Moore, el nominado al Oscar Andy Garcia, el nominado al Oscar Sam Elliott y Ali Larter.
"Landman" es una amplia exploración del poder, la ambición y las consecuencias en el moderno Oeste estadounidense. Ambientada en el auge petrolero del oeste de Texas, la serie se adentra en el mundo de alto riesgo de los obreros, los profesionales que negocian los derechos petroleros y los multimillonarios, cuyas fortunas suben y bajan con cada barril y cada trato. La serie es la producción original número uno de Paramount+ en toda la plataforma.
El otro título, "All Her Fault" , está protagonizado por la ganadora del Globo de Oro y el Emmy Sarah Snook, junto a Jake Lacy, Dakota Fanning, Michael Peña, Sophia Lillis, Abby Elliott, Daniel Monks, Jay Ellis, Thomas Cocquerel, Duke McCloud y Kartiah Vergara.
Este thriller suburbano sigue a Marissa Irvine (Snook), quien llega a recoger a su pequeño hijo Milo después de su primera cita de juegos, pero la mujer que abre la puerta no es una madre que ella reconozca. No tiene a Milo y nunca ha oído hablar de él. A medida que comienza a desarrollarse la peor pesadilla de cualquier padre, surgen nuevas preguntas que conducen a oscuros secretos, revelando grietas en el mundo aparentemente perfecto de los Irvine, hasta que todo queda hecho pedazos.
La serie es producida por Carnival Films, que forma parte de Universal International Studios, una división de Universal Studio Group. Megan Gallagher es la guionista, creadora y productora ejecutiva, junto a los productores ejecutivos Nigel Marchant, Gareth Neame y Joanna Strevens por Carnival Films, Sarah Snook, Minkie Spiro (directora de los episodios 101-104), Christine Sacani y Jennifer Gabler Rawlings. La serie fue adaptada de la exitosa novela homónima de Andrea Mara, quien también participa como productora asociada.
La programación de Mar del Plata Series se completa con dos propuestas escandinavas , la primera es "The Danish Woman" , una divertida comedia en la que una ex integrante de los servicios secretos daneses (la ganadora del Oso de Plata a la Mejor actriz en el Festival de Berlín por "The Commune" Tryne Dyrholm) inicia en Islandia una nueva vida tras su jubilación, pero cuando comienzan a haber problemas en el edificio de Reikiavik al que se ha mudado, decide utilizar viejos métodos para resolverlos.
La segunda es "A Sami Wedding" , una serie noruega creada por Ase Kathrin Vuolab que pudo verse en el reciente Festival de Toronto. Ambientada en la cultura sami, la historia sigue los pasos de Garen (Sarah Margrethe Oskal), una mujer de clase baja que cree haber encontrado su golpe de suerte en el inmimente casamiento de su hijo con una chica de familia adinerada, para lo que se lanza a organizar una boda perfecta, aunque logicamente no faltarán los inconvenientes.
the rocky horror picture show
"The Rocky Horror Picture Show" tendrá su espacio en el Festival de Cine de Mar del Plata
Por su parte Mar del Plata Classics , otra de las nuevas secciones del festival, celebrará los 50 años de "The Rocky Horror Picture Show", la película que tiene el récord de ser la que más tiempo ha permanecido en cartel en la historia del cine, ya que en Estados Unidos se sigue exhibiendo en forma regular desde su estreno el 26 de septiembre de 1975.
Las proyecciones en Mar del Plata en copia remasterizada del musical dirigido por Jim Sharman , protagonizado por Tim Curry , y con una entonces desconocida Susan Sarandon como parte del elenco incluyen una invitación a los asistentes para que se disfracen como los personajes, y luego canten en la sala sus pegadizas canciones.
La celebración de la película, que Disney exhibirá en los cines argentinos tras su paso por el festival, incluye el preestreno del documental "Sane Inside Insanity: The Phenomenon of Rocky Horror" de Andreas Zerr, que explora como la adaptación fílmica de una obra del underground británico terminó convirtiéndose en un fenómeno irrepetible.
La programación completa del festival será dada a conocer en la tradicional presentación en el Cine Gaumont, que tendrá lugar el 21 de octubre a las 17:30 horas.
Expensas en CABA: leve ascenso aunque crece la morosidad en los consorcios y se agravan conflictos vecinales
Las expensas de septiembre registraron un aumento promedio de 0,16% respecto del mes anterior, según un relevamiento realizado por Octopus PropTech sobre más de 130.000 hogares de todo el país. El valor medio se ubicó en 229.135 pesos, reflejan una desaceleración significativa frente al ritmo de los últimos dos años.
El informe destacó que, aunque los gastos de consorcio se mantienen bajo control, la morosidad y los conflictos entre vecinos muestran una tendencia creciente.
El estudio de la plataforma, que digitaliza la gestión de edificios, countries y barrios cerrados, comparó la evolución de las expensas entre enero y septiembre de este año con la del mismo período de 2024 . Mientras en los primeros nueve meses del año pasado los aumentos acumulaban 133,57%, este año la variación fue de 26,27%. En la comparación interanual, el ajuste entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 alcanzó el 47,51%.
“La gran diferencia con el 2024 es la estabilidad de precios y la menor presión salarial. El año pasado los incrementos en paritarias y tarifas eran mensuales; hoy se estiran más en el tiempo y eso da previsibilidad. También influye que muchos consorcios pudieron ordenar su administración y digitalizar procesos, lo que reduce errores y mejora la gestión. Todo eso se traduce en expensas más controladas”, explicó Nicolás Baccigalupo , CEO & fundador de Octopus.
De acuerdo con el relevamiento, el rubro sueldos y cargas sociales representó un 24,06% del total, con una leve baja luego del pago de aguinaldos. El mantenimiento de partes comunes tuvo una incidencia del 21,02% y fue uno de los pocos ítems en alza. Los gastos de limpieza representaron un 2,83% del total, los de administración un 7,18% y los seguros un 3,71%.
Baccigalupo consideró que el escenario electoral introduce una cuota de incertidumbre para los próximos meses: Sostuvo: “Entramos al último trimestre con una tendencia de desaceleración muy marcada, pero también con un escenario político que puede generar movimientos en precios o tarifas. Si el contexto se mantiene estable, las expensas podrían cerrar el año con un incremento acumulado cercano al 30%, el más bajo de los últimos tres años. Pero hay que seguir de cerca el impacto que puedan tener las elecciones sobre los costos de los consorcios”.
Tras los comicios, el ejecutivo destacó que no hubo saltos bruscos en precios ni en tarifas. “Después de las elecciones vimos un escenario de mayor prudencia en las decisiones económicas, tanto del sector público como privado. Eso ayudó a que no se produjeran movimientos bruscos y por eso septiembre mantiene una estabilidad que contrasta con la volatilidad del año pasado. De todas formas, seguimos atentos a posibles ajustes, especialmente en servicios públicos”, indicó.
Situación financiera de consorcios en problemas
Sin embargo, detrás de la aparente calma en los números, administradores y especialistas en propiedad horizontal advierten sobre un deterioro en la situación financiera de los consorcios. Cada vez más propietarios pagan en cuotas o con demoras, y los conflictos vecinales se multiplican.
Martín Eliçagaray , especialista en Tecnología aplicada a la Propiedad Horizontal y fundador de Simple Solutions, señaló que “la morosidad en el pago de expensas ronda entre un 15 y 20%, cuando antes estaba cerca del 10%. La gente no se involucra, tiene tantos problemas que no va a las reuniones de consorcio. Si hay 40 unidades van los propietarios de 5 o 6. Un gran cambio es el humor de la gente y se nota. Hay más nervios por la disparidad económica de unos y otros. El mantenimiento preventivo ya no es el mismo para ascensores o fachada y se va postergando todo”.
Expensas Propiedades Portero
En los consorcios crece la preocupación, la morosidad avanza y cuestan mantener áreas comunes y de servicios en los edificios
En barrios de clase media y baja, las expensas comenzaron a pagarse de manera fraccionada. “No se trata de planes de financiación, sino de pagos parciales que buscan mostrar voluntad de cumplimiento. Es un síntoma de que la carga se volvió pesada incluso en edificios sin amenities”, explicó el especialista.
Eliçagaray describió además un contexto más conflictivo dentro de los consorcios. Los desacuerdos por ruidos molestos, mascotas, uso del SUM o de las piletas se volvieron habituales, y las asambleas —cuando se realizan— derivan en extensas discusiones. “Las mascotas también provocan disputas entre quienes las aman, las toleran o las rechazan, con problemas como ladridos nocturnos, pelos en espacios comunes o animales sueltos. La disputa por áreas compartidas se intensifica en edificios con amenities, donde los turnos y reservas se convierten en motivo de conflicto”, comentó.
Punto crítico
La seguridad aparece como otro punto crítico. “Muchos consorcios reemplazan porteros tradicionales por sistemas digitales o vigilancia tercerizada, lo que genera tensiones gremiales y debates sobre accesos no autorizados y mantenimiento deficiente de los sistemas de control. Los alquileres temporarios, impulsados por plataformas como Airbnb, obligan a reforzar los controles de ingreso”, precisó Eliçagaray.
Los administradores, además, enfrentan un dilema profesional. Si un edificio no está en regla por deudas o por falta de mantenimiento, pueden perder la matrícula. Sin embargo, muchos reconocen que no pueden abandonar los consorcios con problemas porque gran parte se encuentra en esa situación.
La falta de participación vecinal agrava el panorama: “La baja asistencia a las asambleas genera decisiones poco consensuadas, gestiones ineficaces y, en algunos casos, conflictos judiciales”, afirmó el especialista.
El contraste entre la desaceleración de los aumentos y el aumento de la morosidad resume el momento del sector: las expensas ya no suben tanto, pero su cobro se vuelve cada vez más difícil.
Baccigalupo concluyó: “El dato más fuerte que vemos este mes es la estabilidad. Venimos de un 2024 en el que las expensas acumulaban casi un 120% de aumento a mitad de año, y hoy, con un 26,27% acumulado en 2025, la diferencia es abismal. Eso empieza a traer alivio a los consorcios, aunque la estabilidad aún es frágil y puede verse afectada por aumentos en servicios públicos o nuevas paritarias. Pero si comparamos año contra año, estamos frente a un escenario mucho más ordenado que el anterior”.
Detuvieron en Córdoba al líder de una secta creada para cometer abusos sexuales
El líder de una secta fue detenido en Córdoba , tras ser buscado intensamente por la Justicia. La misma fue creada con el fin de cometer abusos sexuales y el hombre está imputado por trata de personas.
Gerardo Reneé Bastos vivía en Brasil y se hacía llamar "el Maestro Lucidor Flores". La Justicia argentina lo buscaba intensamente tras tener un pedido de captura internacional ordenado por el juez federal N° 2 de Córdoba capital, Alejandro Sánchez Freytes.
Detuvieron al líder de una secta creada para cometer abusos sexuales
Bastos está imputado por los delitos de trata de personas con la finalidad de reducir o mantener a una persona en condición de servidumbre .
mediado con engaño, abuso de la situación de vulnerabilidad por haber sido ministro de un culto y por haber consumado la explotación y abuso sexual con acceso carnal
Según informó La Voz, su caso tiene características similares al del "Maestro Amor", Ricardo Javier Ocampo, condenado por abuso sexual.
La agrupación de "Lucidor Flores" se publicitaba como “Mística Andina” y luego “ Organización Nación Pachamama ”. Se investiga el abuso sexual y la reducción a la servidumbre de al menos una "discípula" de la secta.
secta abusos sexuales
La agrupación de "Lucidor Flores" se publicitaba como “Mística Andina” y luego “Organización Nación Pachamama”.
Facebook: Panapaná Ateliê Terapêutico
La víctima se habría acercado al movimiento por intermedio de una amiga, y empezó a asistir a los cursos en los que Bastos exponía temas como “espiritualidad andina” y “amor por la madre tierra”.
La Voz relata que, a través de correos electrónicos, le habría dicho que debía tener relaciones sexuales con él, “el Guro Shakti”, porque era una “práctica espiritual” y que la instruiría en una “enseñanza secreta” llamada “Shakti” para llegar a transformarse en “iluminada”.
Durante años solventó los gastos de la mujer, a la que "bautizó" como Belladora Aguilar , para luego obligarla a trabajar en un retiro espiritual en Fortaleza sin pagarle. Este traslado es lo que para la Justicia configura una de las etapas de la trata , luego de la captación inicial.
La investigación sobre "El Maestro"
El expediente describe manipulaciones psicológicas y el "Maestro" le hizo creer a la víctima que había sido elegida para casarse con su hijo Ramiro.
Así lo hizo y, con el tiempo, tuvieron dos hijas y se radicaron en la localidad brasileña de Pelotas, pero en 2010 regresaron a Córdoba, donde terminaron viviendo en un rancho precario donde funcionaba la comunidad "Casa Mama". Allí la víctima siguió sufriendo abusos y maltrato.
La investigación determinó que los miembros del grupo debían realizar aportes monetarios y dormir en carpas . Dos de los “financistas” habrían sido los propios padres de la víctima, quien tras 15 años de abusos y manipulación psicológica, en 2019, logró salir y denunciar a Bastos y su hijo.
La semana pasada, el representante del Ministerio Público detectó que Bastos padre había ingresado al país y se encontraba en Traslasierra . Rápidamente notificó al juez y se ordenó su detención.
Al procesar al “Maestro”, el juez sostuvo que lideró una “secta destructiva” que, mediante manipulación, transformó el pensamiento de la víctima para cumplir el objetivo real: abusarla sexualmente y reducirla a servidumbre.
No obstante, el magistrado dictó la falta de mérito del hijo de Bastos porque consideró que no podía demostrarse, al menos por ahora, su participación en los delitos.
Cuenta DNI eleva el límite diario para enviar dinero: cuál es el nuevo monto de octubre 2025
El Banco Provincia anunció cambios en los límites de transferencia para los usuarios de Cuenta DNI durante octubre de 2025. La billetera digital, una de las más utilizadas en la provincia de Buenos Aires, implementó ajustes que buscan facilitar las operaciones financieras de sus más de 10 millones de clientes .
El contexto actual de digitalización de las finanzas personales exige herramientas más flexibles. Por este motivo, el banco público bonaerense introdujo mejoras que permiten a los usuarios gestionar sus fondos con mayor comodidad y seguridad.
Cuenta DNI nuevo logo
Cuenta DNI: nuevo límite de transferencias
Los usuarios de Cuenta DNI ahora pueden transferir hasta cinco salarios mínimos vitales y móviles (SMVM) por día . Este monto equivale a $1.611.000 , según el valor actual del SMVM ($322.200). El límite anterior se ubicaba en dos salarios mínimos ($644.400) , por lo que el aumento representa más del doble de la capacidad de transferencia diaria.
Además, el Banco Provincia elevó el límite para órdenes de extracción sin tarjeta a $400.000 diarios . Esta funcionalidad permite retirar efectivo en cajeros de la Red Link utilizando solo la aplicación, sin necesidad de llevar la tarjeta de débito. Para pagos de impuestos, servicios y tarjetas, el tope sigue siendo equivalente a cuatro veces el límite de extracción en cajeros , lo que brinda mayor margen para abonar facturas y consumos.
La medida ya se encuentra en vigencia y responde a la necesidad de adaptarse a las demandas de un mercado financiero cada vez más digitalizado. La plataforma también ofrece otras funcionalidades, como la opción "Invertir" , que permite realizar plazos fijos desde la aplicación, consolidando su rol como una herramienta integral para la gestión de finanzas personales.
Todos los descuentos de Cuenta DNI de octubre 2025
Octubre trae promociones exclusivas en Cuenta DNI, diseñadas para acompañar el consumo cotidiano y fechas especiales. Entre los beneficios disponibles se incluyen:
Gastronomía (Día de la Madre) : 30% de descuento el 18 y 19 de octubre, con un tope de reintegro de $8.000 por persona (equivalente a un consumo de $26.700). Carnicerías, granjas y pescaderías : 35% de descuento el 11 de octubre, con un tope de $6.000 por persona (alcanzable con $17.000 en compras). Ferias y mercados bonaerenses : 40% de descuento todos los días, con un tope semanal de $6.000 por persona (equivalente a un ticket de $15.000). Universidades : 40% de descuento en comercios adheridos, con el mismo tope semanal de $6.000. Comercios de cercanía : 20% de descuento todos los viernes, con un tope de $4.000 por persona (lograble con $20.000 en consumos). Librerías : 10% de descuento los lunes y martes, sin límite de reintegro. Farmacias y perfumerías : 10% de descuento los miércoles y jueves, sin límite de reintegro. Comercios de cercanía (no alimentos) : 3 cuotas sin interés todos los días con tarjetas Visa y/o Mastercard vinculadas.
Además, durante octubre, los usuarios podrán acceder a descuentos y planes de cuotas sin interés en rubros como indumentaria, deportes, tecnología y productos para el hogar .
Los sábados 11 y 18 de octubre , habrá 20% de descuento y hasta 4 cuotas sin interés en indumentaria y librerías. En gastronomía, el beneficio del 30% de descuento se mantendrá vigente durante el fin de semana del 18 y 19 de octubre .
EEUU: Meta elimina grupo de Facebook que difundía información sobre agentes de ICE
Meta eliminó un grupo de Facebook utilizado para compartir información sobre agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Chicago , luego de que el Departamento de Justicia solicitara su cierre. La decisión busca frenar la divulgación de ubicaciones y ataques coordinados contra los funcionarios , según indicaron las autoridades y la empresa.
El grupo, llamado "ICE Sighting-Chicagoland" , contaba con más de 80.000 miembros antes de ser eliminado. La Fiscal General Pam Bondi explicó en redes sociales que la página se utilizó para "doxear" (publicar información personal y privada de una persona como nombre, dirección, teléfono) y atacar a agentes de inmigración en Chicago . Un portavoz de Meta, Francis Brennan, confirmó que el grupo fue eliminado por "violar nuestras políticas contra el daño coordinado", sin dar más detalles.
AP25280655661631 (1)
Meta, propietaria también de Instagram y WhatsApp, se suma a otras compañías tecnológicas que han actuado bajo presión del gobierno. La semana pasada, Apple y Google eliminaron aplicaciones utilizadas para rastrear agentes de ICE, como ICEBlock, que permitía compartir anónimamente la ubicación de los funcionarios en un radio de ocho kilómetros y contaba con cientos de miles de usuarios.
Cientos de soldados llegan a Chicago tras orden de Donald Trump para reforzar operaciones de inmigración
Centenares de soldados llegaron a Chicago , luego de que el presidente Donald Trump pidiera encarcelar al alcalde y al gobernador de Illinois por supuesta falta de cooperación frente a las protestas contra las redadas migratorias. Las autoridades locales habían rechazado su despliegue.
donald trump
Meta enfrenta nuevamente cuestionamientos sobre el control del contenido y la presión del gobierno estadounidense.
Cerca de 200 guardias nacionales provenientes de Texas y 300 de Illinois iniciaron operaciones en la ciudad bajo el control del Comando Norte de Estados Unidos. Según el organismo, “esos soldados son empleados para proteger a los Servicios de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y a otro personal de gobierno que desempeña funciones federales”, mientras supervisan la zona metropolitana y coordinan la protección del personal federal.
Dado que el presidente Trump envió agentes del ICE a redadas en ciudades como Chicago, Los Ángeles y Portland, Oregón, residentes recurrieron a grupos de Facebook para reportar sus movimientos. Estas comunidades suelen tener miles de miembros y publican decenas de actualizaciones diarias, muchas de ellas con fotos y ubicaciones de los agentes en tiempo real.
BYD alcanza los 14 millones de vehículos enchufables y lanza su primer híbrido compatible con biocombustibles
BYD, automotriz china recién establecida en la Argentina , continúa consolidándose como un actor clave en la electrificación del transporte , combinando su oferta de vehículos eléctricos con híbridos enchufables y expandiéndose a nivel global.
Recientemente, la marca alcanzó un hito, la salida de su unidad enchufable número 14 millones de sus líneas de producción, un Song Pro que introduce una novedad tecnológica importante: es el primer PHEV de BYD compatible con biocombustibles, buscando reducir la huella de CO durante todo el ciclo de uso.
BYD alcanza los 14 millones de vehículos enchufables y lanza su primer híbrido compatible con biocombustibles
La base de esta innovación es la tecnología DM-i (Dual Mode Intelligent), adaptada en exclusiva para el mercado brasileño, utilizando etanol como combustible complementario. La edición especial Song Pro COP30, que se destinará a la próxima cumbre climática de la ONU en Brasil, simboliza el compromiso de BYD con soluciones ecológicas y sostenibles . Wang Chuanfu, fundador y CEO de BYD , destacó que este avance no solo representa un salto tecnológico, sino también una respuesta adaptada a las particularidades energéticas de Brasil .
Este lanzamiento coincide con la apertura de la planta de montaje de BYD en Camaçari, construida en apenas 15 meses y operativa desde julio. Inicialmente, la fábrica puede producir 150.000 vehículos al año, con planes de ampliación a 300.000 unidades en una segunda fase y eventualmente hasta 600.000, convirtiéndose en la mayor planta de vehículos enchufables de América Latina y generando empleo para 1.500 personas.
byd-nueva.jpg
La fábrica puede producir 150.000 vehículos al año.
Foto: Getty
Stella Li, vicepresidenta ejecutiva de BYD para América y Europa, subrayó la apuesta de la marca por Brasil , destacando la creación de empleos, la formación de mano de obra local y la producción de coches modernos, conectados y sostenibles. Tyler Li, presidente de BYD Brasil , agregó que la integración del etanol en la tecnología DM-i refuerza el potencial de Brasil en la transición energética, ofreciendo vehículos más eficientes y con menor impacto ambiental, alineados con la realidad energética del país.
Con este hito, BYD no solo celebra su expansión global y su innovación tecnológica, sino que también reafirma su estrategia de adaptar sus soluciones a las necesidades locales, fortaleciendo su liderazgo en movilidad sostenible.
El guiño de Katy Perry en un recital sobre su relación con Justin Trudeau que enloqueció al público
La vida sentimental de Katy Perry vuelve a ser el centro de atención mundial, ya que a pocos meses de que comenzaran los rumores sobre un supuesto romance con Justin Trudeau , ex primer ministro de Canadá, la cantante habría confirmado, de manera divertida e indirecta, la relación durante su reciente concierto en Londres.
Durante su presentación del The Lifetimes Tour en el O2 Arena, Perry estaba interactuando con el público cuando lanzó una frase que provocó gritos y especulaciones instantáneas: “Londres, Inglaterra, ¿están así un lunes por la noche después de un día entero de trabajo y de escuela? No me extraña que me enamore de los ingleses todo el tiempo, pero ya no” .
Esa última parte, “pero ya no” , bastó para que los fans la interpretaran como una confirmación indirecta de que su corazón pertenece ahora al político canadiense.
El momento más comentado de la noche llegó poco después, cuando un fanático se arrodilló para proponerle matrimonio. Perry, con su clásico humor, respondió entre risas: “Ojalá me lo hubieras preguntado hace 48 horas” .
El comentario fue tomado como una referencia a su reciente escapada romántica con Trudeau en Santa Bárbara, donde ambos fueron vistos juntos en un yate.
Las fotos de Katy Perry y Justin Trudeau besándose en un yate
Días antes del show, Katy y Trudeau fueron fotografiados disfrutando de un paseo en yate frente a la costa de California. Las imágenes, publicadas por Daily Mail, los mostraron abrazados, riendo y compartiendo gestos de complicidad.
El detalle que confirmó la identidad del ex primer ministro fue un tatuaje visible en su brazo, que coincidía con uno que Trudeau ya había lucido en eventos oficiales.
Justin-Trudeau-Katy-Perry
Las fotos que confirman la relación entre Katy Perry y Justin Trudeau.
Los primeros indicios del vínculo entre Perry y Trudeau surgieron en julio, cuando fueron vistos cenando en el exclusivo restaurante Le Violon de Montreal. Poco después, Trudeau asistió con su hija a un show de la cantante y se sentó en primera fila.
Según la revista People, el político habría estado cortejando a la artista con discreción y respeto, viajando para verla y acompañándola sin interferir en su carrera.
Mientras el nuevo romance acapara titulares, la exesposa de Trudeau, Sophie Grégoire , publicó un mensaje en Instagram que muchos interpretaron como una reflexión sobre la situación: “El amor nunca se trató de posesión, siempre se trató de presencia.”
Grégoire acompañó la frase con un texto sobre la aceptación, el desapego y el paso del tiempo. La expareja de Trudeau, con quien estuvo casada 18 años y tuvo tres hijos, se mostró serena ante el nuevo capítulo en la vida del exmandatario.
Se la conoce como "La Fortaleza" y tiene 7 habitaciones: así es la mansión de Rihanna en Hollywood
Rihanna no solo es una de las artistas más influyentes del mundo de la música y la moda, también tiene una gran pasión por las propiedades únicas. Entre sus múltiples residencias , hay una que se destaca por su diseño y su seguridad: " La Fortaleza" , que está ubicada en la zona más exclusiva de Hollywood Hills .
Esta casa es conocida también como "El Castillo del Cielo" y parece sacada de una película. Fue construida con una estructura imponente que mezcla acero, hormigón y vidrio, y está pensada para ofrecer comodidad, lujo, glamour y seguridad.
Rihanna fortaleza Gentileza - Architectural Digest
Así es por dentro "La Fortaleza", el palacio de Rihanna en Hollywood Hills
La propiedad cuenta con más de 1.100 metros cuadrados y fue edificada en 1994 . Su nombre se debe a que el edificio tiene un aspecto fortificado, con paredes gruesas, puertas blindadas y sistemas de acceso restringido, algo que se ve poco incluso en las mansiones de las celebridades de Los Ángeles.
En su interior hay siete habitaciones , cada una equipada con cerraduras electrónicas que requieren un mando especial para ingresar. La suite principal incluye no uno, sino dos baños privados y una habitación del pánico oculta detrás de una puerta a prueba de balas que se desliza desde el techo.
Los espacios comunes son amplios y luminosos gracias a los techos de más de 18 metros de altura y enormes ventanales de vidrio que ofrecen vistas panorámicas de Hollywood. Entre las comodidades más llamativas se incluyen una sala de cine privada , un gimnasio totalmente equipado y una casa de huéspedes con dos dormitorios .
Rihanna comenzó a alquilar esta residencia en junio de 2014 , y según estimaciones actuales, el costo mensual del alquiler ronda los 135.000 dólares .
Si bien hoy en día disfruta de ser empresaria y madre junto a A$AP Rocky , la artista tiene varias propiedades tanto en Los Ángeles como en Barbados , pero "La Fortaleza" sigue siendo una de las más impactantes.
Carlos Melconian advirtió que "viene un cambio macroeconómico" tras las elecciones
Carlos Melconian cuestionó duramente el auxilio de EEUU al Gobierno argentino y analizó el encuentro entre Javier Milei y Donald Trump en Washington, en el marco del anuncio del swap de u$s20.000 millones. Según el economista, el acuerdo “carece de información clara” y marca una “incursión cuasi colonial” en la política económica local.
El extitular del Banco Nación aseguró: “Yo nunca vi una incursión cuasi colonial de este tipo. Si alguien esperaba algo de ayer... terminó siendo confuso, el mensaje de ayer no cumplió el objetivo , es como que se frustró”. Con esa frase, Melconian aludió al traspié del Gobierno al intentar aclarar que Trump no había condicionado su apoyo financiero al resultado de las legislativas de octubre, sino a las presidenciales de 2027.
Milei - Trump
El presidente Javier Milei y Donald Trump se reunieron en la Casa Blanca para anunciar un swap de u$s20.000 millones para la Argentina.
En diálogo con Radio La Red, el economista explicó que esta “incertidumbre” constituye la primera etapa del Gobierno, que se extenderá hasta la noche del 26 de octubre, cuando se conozcan los resultados electorales. Según detalló, esta fase comenzó con las declaraciones del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien prometió “hacer lo que sea necesario” para asistir a la Argentina, y continuó con la negociación del swap anunciado en Washington .
Tres etapas y un escenario de riesgo
Melconian advirtió que su principal preocupación es que “no cesa la compra de dólares por parte de la gente”. “Como no es seria la información y no hay aclaración pertinente, estamos viendo una compra de dólares muy importante . Ese es el resultado microeconómico”, señaló.
carlos melconian
Melconian advirtió que “no cesa la compra de dólares” ante la falta de claridad sobre el acuerdo con Estados Unidos.
@carlosmelconian
Además, recordó que “el Tesoro norteamericano siempre cobra”, a diferencia del Fondo Monetario Internacional, con quien el país mantiene un acuerdo en revisión constante. En su análisis, la segunda etapa irá desde la noche del 26 de octubre hasta el 10 de diciembre , cuando se concrete el recambio legislativo.
“¿Quién es el Dios que puede interpretar los resultados de la elección de término medio? Vamos a un escenario raro. Ya en el cero a cero, el Gobierno dice ‘gané yo porque tengo más legisladores que antes’. ¿Quién se hace cargo de llamar a Trump para decirle ‘ganamos’?” , se preguntó el economista.
La tercera etapa, según Melconian, comenzará en 2026, el tercer año del gobierno de Milei. “Yo siempre dije ‘se corrió el velo el 7 de septiembre con la elección de la provincia de Buenos Aires’, que fue un gatillo y una excusa , porque la macroeconomía ya había fracasado ahí. El riesgo kuka estuvo siempre” , expresó.
milei melconian
El economista planteó que “viene un cambio macroeconómico del programa” luego de las elecciones del 26 de octubre.
“Viene un cambio” en el programa económico
Melconian anticipó que, tras las elecciones, “viene un cambio macroeconómico del programa” . Reiteró que el actual régimen cambiario “no puede sostenerse” y que el país deberá optar “o por libertad o por restricciones”.
“La elección se ganó con dolarización cuando nosotros proponíamos bimonetariedad. Y un día, frustrada la dolarización porque no hay fideos ni tuco, aparecieron con una competencia de monedas. Ahí es cuando yo pido seriedad ”, afirmó.
Finalmente, planteó que “hay que arreglar la tasa de interés” y subrayó: “En algún momento tiene que haber una política monetaria que pierda la volatilidad. La bandera del superávit fiscal , sepa todo el arco político de Argentina, es involteable. Es una condición necesaria, pero no suficiente”.
Cuáles son las recetas vigentes que utiliza PAMI en octubre 2025
El Programa de Atención Médica Integral ( PAMI ) es la obra social pública de los adultos mayores en nuestro país. Con más de 5 millones de afiliados, su objetivo es garantizar la cobertura médica, y prestaciones esenciales para los jubilados y pensionados.
En los últimos años, la institución atravesó un proceso de modernización para agilizar trámites y facilitar el acceso a sus servicios. Y uno de los cambios más importantes fue la implementación de la receta electrónica , un sistema que permite prescribir medicamentos de manera digital y segura.
Con esta herramienta, los médicos las cargan directamente en el sistema, y los titulares pueden retirarlas en cualquier farmacia de la red PAMI solo presentando su DNI y credencial en octubre 2025. A continuación, conocé todos los detalles.
pami.jpg
Qué son las recetas electrónicas de PAMI
Las recetas electrónicas se utilizan en hospitales, centros privados, consultorios y farmacias. Su mayor ventaja es que permiten que el proceso de prescribir y recibir un medicamento sea más práctico y sencillo . Para que sea válida , los elementos que deben figurar en ella incluyen:
Información del médico: nombre, matrícula profesional, especialidad y domicilio. Código de diagnóstico del tratamiento. Datos del paciente: nombre completo, DNI, obra social, fecha de nacimiento y sexo. Detalle del medicamento: nombre genérico o comercial (si es recomendado por el médico), cantidad y presentación. Fecha de emisión y firma digital del profesional de la salud.
En el caso de medicamentos especiales, como los oncológicos, antirretrovirales o psicofármacos, además de estar cargados en el sistema electrónico, deben emitirse en formato impreso con firma ológrafa y sello del médico , ya que estas categorías exigen mayor control.
recetas médicas papel.jpg Perfil
Cuáles son las recetas vigentes
Actualmente, existen dos tipos de recetas aceptadas por PAMI: la receta electrónica blanca (que es la que se genera en el sistema y no requiere papel) y la manual celeste , que solo es válida si está activada previamente por el médico.
Recordá que tienen una vigencia de 30 días corridos desde la fecha de emisión . Esto significa que el afiliado debe retirar el medicamento dentro de ese plazo; una vez transcurrido ese lapso, pierde validez y no puede utilizarse en la farmacia.
En algunos casos, los médicos pueden emitir recetas postdatadas , que tienen una fecha de inicio futura (por ejemplo, para tratamientos que comienzan en dos o tres meses). En esos casos, el mes comienza a contarse desde el día indicado como válido , y no desde el momento en que fueron cargadas en el sistema.
Cuando caducan, el paciente debe volver a consultar a su médico para que genere una nueva. Si se trata de una urgencia y no es posible acceder de inmediato a un turno, PAMI permite gestionar una transcripción con un médico de la obra social en sus agencias locales.
PAMI: cómo acceder a las recetas
Los afiliados pueden consultar sus recetas electrónicas de manera rápida desde la aplicación oficial "Mi PAMI" , disponible de forma gratuita. Para hacerlo por primera vez, es necesario descargar la app y registrarse con el DNI , el sexo que figura en el documento y el número de trámite de la última versión.
Una vez dentro, hay que ingresar a la sección “Recetas y órdenes médicas” , y luego hacer clic en “Recetas” para visualizar todas las prescripciones activas emitidas a su nombre. En cada una, verás los datos completos del medicamento prescripto, la fecha de emisión, de vencimiento y el estado actual. De esta forma, el afiliado puede saber qué tratamientos tiene pendientes de retiro y evitar confusiones.
Nuevo Peugeot 408 GT: potencia turbo, diseño audaz y máxima tecnología para la gama alta
Peugeot Argentina presentó oficialmente el nuevo 408 GT , un modelo que combina la elegancia de un sedán, la deportividad de un coupé y la robustez de un SUV . Basado en la plataforma EMP2 , el nuevo 408 se posiciona dentro del segmento C como una propuesta innovadora por diseño, confort y nivel tecnológico.
La versión GT está equipada con un motor 1.6 turbo naftero que entrega 215 CV y 300 Nm de torque , asociado a una transmisión automática de ocho velocidades (EAT8) . Esta configuración busca ofrecer un equilibrio entre rendimiento y eficiencia, reforzando el enfoque de la marca en la experiencia de conducción.
Entre sus principales atributos destacan el sistema i-Cockpit® 3D , una pantalla central de 10 pulgadas , conectividad inalámbrica con Apple CarPlay™ y Android Auto™ , y un completo paquete de asistencias a la conducción (ADAS) que incluye control crucero adaptativo, frenado autónomo de emergencia y cámara 360°.
Cuánto cuesta el nuevo Peugeot 408 GT
El nuevo Peugeot 408 GT ofrece un amplio baúl de 536 litros , climatización avanzada, iluminación ambiental LED y materiales de alta calidad en su interior.
520A0302
El nuevo Peugeot 408 GT ofrece un amplio baúl de 536 litros, climatización avanzada, iluminación ambiental LED y materiales de alta calidad en su interior.
El modelo ya está disponible en Argentina a un precio de u$s52.200 , con una garantía de 3 años o 100.000 km , y más de 15 accesorios oficiales para su personalización.
Infantino prometió un plan de ayuda en Palestina en la Cumbre por la Paz, mientras evita un veto a Israel en la FIFA
Para sorpresa de muchos, Gianni Infantino , mandamás de la FIFA , participó de la Cumbre por la Paz en Gaza que se celebró en Sharm el-Sheij, Egipto . A pesar que se esperaba sólo a grandes líderes políticos del mundo, el máximo dirigente del fútbol dijo presente. Tras el alto al fuego, la ONU envió toneladas de ayuda humanitaria .
De hecho, el suizo compartió escenario con Donald Trump , presidente de Estados Unidos . Infantino y Trump se convirtieron en grandes aliados desde 2018, cuando EE.UU. obtuvo los derechos de la organización del Mundial 2026 .
El anuncio marca un precedente inédito en la relación entre el deporte y la diplomacia internacional, donde la dirigencia del fútbol quiere establecerse como esperanza en una de las regiones más golpeadas del planeta.
¿Qué papel desempeñó Infantino en la Cumbre por la Paz de Gaza?
En Sharm el Sheikh, el presidente de la FIFA destacó el importante papel del fútbol en la creación de nuevas esperanzas en la región de Medio Oriente . Además, destacó a Trump como el hombre clave para llegar al acuerdo pacífico y lo llenó de elogios.
"El papel del presidente Trump ha sido absolutamente fundamental y crucial en este proceso. Sin el presidente Trump, no habría paz; y ahora realmente podemos escribir nuevas páginas: páginas de unión, de paz; en una región que realmente, realmente lo necesita" , aseguró.
Infantino prometió el apoyo del organismo rector para reconstruir la infraestructura del fútbol en Gaza como parte de esfuerzos más amplios de reconstrucción posguerra tras la cumbre de paz del lunes. Sin embargo, no hizo trascender cifras sobre la cantidad de dinero que invertirá la FIFA en Palestina.
“El papel del fútbol debe ser apoyar, unir y dar esperanza a la región. En Gaza, en Palestina, por supuesto, ayudaremos a reconstruir todas las instalaciones futbolísticas. Ayudaremos a que el fútbol vuelva, junto con la Asociación Palestina de Fútbol, a cada rincón del país. Traeremos balones, construiremos campos, traeremos instructores, ayudaremos a organizar competiciones y crearemos un fondo para ayudar a reconstruir la infraestructura futbolística en Palestina” , anunció el presidente de FIFA.
Infantino añadió que la FIFA contribuirá con mini campos y “estadios FIFA” e invitará a otros socios a sumarse al esfuerzo, diciendo que “el fútbol trae esperanza a los niños y es muy, muy importante”.
Embed Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida de Gianni Infantino - FIFA President (@gianni_infantino)
Cómo surgió la relación entre Infantino y Trump
El presidente de la FIFA y el de Estados Unidos iniciaron una sociedad en 2018, cuando el país norteamericano fue designado sede oficial de la Copa del Mundo 2026, tras el escándalo del FIFA-Gate .
Esto se dio justo luego del Mundial de Rusia , que fue designado por la dirección previa de la FIFA, pero que Infantino no dio marcha atrás y aprovechó para sacar migajas junto a Vladimir Putin .
Con el tiempo, la relación entre Infantino y Trump fue creciendo, con reiteradas visitas. Al punto que el 1 de la FIFA lo llamó su “gran amigo” en 2020, en el Foro de Davos, la reunión anual del Foro Económico Mundial (FEM) en Suiza. Caso opuesto fue con Joe Biden durante sus cuatro años como mandatario estadounidense: con el líder demócrata apenas se reunió una vez .
Ya en la segunda presidencia de Trump, coincidió con el Mundial de Clubes de la FIFA celebrado en junio en Estados Unidos , donde Infantino ha sido visto repetidamente con el presidente estadounidense. Inclusive, lo designó como el encargado a entregar el trofeo al campeón en los festejos.
Más recientemente, el 22 de agosto, Infantino fue filmado dentro de la Oficina Oval después de regalarle a Trump una réplica dorada del trofeo de la Copa del Mundo FIFA .
Tras anunciar plan de ayuda a Palestina, Infantino se desliga de una posible sanción a Israel
En las últimas semanas se dio una gran polémica en el plano internacional con presiones desde diferentes sectores para que la FIFA sancione a Israel y vete su participación en el próximo Mundial. Todo esto debido a los violentos ataques realizados en la Franja de Gaza .
Sin embargo, la FIFA no dio lugar a dichos reclamos . A su vez, el ente que dirige Infantino “pateó la pelota” para la UEFA al asegurar que son los propios dirigentes europeos los que deben tomar la decisión de sancionar o no a Israel, ya que es un país miembro de su confederación. La situación quedó en un "impasse".
Hoy por hoy, Israel está tercero en su grupo de clasificación para el Mundial 2026 , por detrás de Noruega e Italia.
El principal país organizador, Estados Unidos , por medio de su presidente, Donald Trump , ya ha asegurado que hará todo lo que pueda para que los israelíes, si se clasifican, puedan estar en la Copa del Mundo que también tiene como sedes a México y Canadá.
Cómo conviene comer el huevo para aprovechar mejor sus beneficios
El huevo es uno de los alimentos más completos y accesibles , con un perfil nutricional que lo hace un aliado clave para una dieta equilibrada. Sin embargo, no todas las formas de preparación conservan sus propiedades de la misma manera . La elección del método de cocción determina cuántos nutrientes se aprovechan y qué riesgos se evitan.
Su consumo regular contribuye al desarrollo muscular, mejora las funciones cognitivas y fortalece el sistema inmunológico. Aunque su versatilidad en la cocina lo hace ideal para múltiples preparaciones, algunas técnicas culinarias alteran su composición nutricional o introducen riesgos innecesarios.
tipos-huevos-gallina (1).jpg
Los nutrientes del huevo
El huevo tiene un perfil nutricional equilibrado . Una unidad aporta alrededor de 6 gramos de proteína completa , que incluye todos los aminoácidos esenciales que el cuerpo necesita. Además, contiene vitamina D , fundamental para la salud ósea, y colina , un nutriente clave para la función cerebral. Las vitaminas del grupo B , como la B12 y el ácido fólico, favorecen el metabolismo energético, mientras que minerales como el selenio y el zinc actúan como antioxidantes y refuerzan las defensas del organismo.
La yema concentra la mayoría de las vitaminas liposolubles (A, D, E) y grasas saludables, incluyendo ácidos grasos omega-3 en huevos enriquecidos. La clara , por su parte, es rica en proteínas y baja en calorías , lo que la hace ideal para dietas de control de peso. Sin embargo, su consumo crudo no es recomendable, ya que contiene avidina , una proteína que interfiere con la absorción de biotina (vitamina B8), además de representar un riesgo de salmonelosis .
Cuál es la versión más saludable según los expertos
Los nutricionistas coinciden en que las formas de cocción que preservan mejor los nutrientes y evitan agregados innecesarios son las más recomendables. El huevo duro o pasado por agua encabeza la lista, ya que no requiere grasa añadida y mantiene intactas sus propiedades. Esta técnica también elimina el riesgo de bacterias , al someter el alimento a temperaturas suficientes para garantizar su seguridad.
El huevo poché , cocido sin cáscara en agua caliente, es otra alternativa saludable, ideal para incorporar en ensaladas o platos ligeros. En cambio, el huevo frito aumenta su contenido calórico debido al aceite y puede degradar parte de las vitaminas sensibles al calor. Preparaciones como el huevo revuelto resultan aceptables si se cocinan con poca grasa, aunque siempre es preferible optar por versiones más simples.
El consumo de huevo crudo , común en algunos batidos o postres, está desaconsejado no solo por el riesgo de infecciones, sino porque la avidina presente en la clara dificulta la absorción de nutrientes esenciales. Cocinar el huevo neutraliza este efecto y mejora su digestibilidad.
Cuántos huevos se pueden comer por semana sin afectar la salud
Durante años, el huevo fue asociado erróneamente con el aumento del colesterol malo (LDL). Sin embargo, investigaciones recientes demostraron que su consumo moderado no representa un riesgo para personas sanas. Las guías alimentarias actuales sugieren que un adulto sin problemas de salud puede consumir hasta un huevo por día (o siete por semana ) sin afectar su perfil lipídico.
Para quienes presentan diabetes, enfermedades cardiovasculares o colesterol elevado , la recomendación puede ajustarse a 3 o 4 huevos semanales , siempre bajo supervisión médica. La clave está en el equilibrio: combinar el huevo con una dieta variada, rica en vegetales, grasas saludables y fibra, potencia sus beneficios sin comprometer la salud.
Hallazgo histórico en La Rioja: científicos del CONICET descubrieron uno de los dinosaurios más antiguos del planeta
Un grupo de científicos del CONICET descubrió en la Precordillera de La Rioja el esqueleto casi completo de un dinosaurio de cuello largo , perteneciente al período Triásico Tardío , hace aproximadamente 230 millones de años . La nueva especie, bautizada como Huayracursor jaguensis , constituye uno de los registros más antiguos del linaje de los sauropodomorfos y representa un avance trascendental para la paleontología argentina.
El hallazgo se produjo en la Quebrada de Santo Domingo , una zona de gran riqueza fósil situada a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar , donde en la última década se descubrieron también restos de rincosaurios y cinodontes traversodóntidos , especies propias de la fauna triásica. Por su relevancia científica, el trabajo fue publicado en la revista Nature , una de las más prestigiosas del mundo.
“ Es uno de esos descubrimientos que no se dan a menudo ”, afirmó Martín Hechenleitner , investigador del CONICET en el Centro Regional de Investigaciones Científicas y Transferencia Tecnológica de La Rioja (CRILAR) y autor principal del estudio.
El especialista explicó que el nombre Huayracursor hace referencia al viento, mientras que jaguensis rinde homenaje al antiguo pueblo de Jagüé , situado a 40 kilómetros del sitio donde se recuperaron los fósiles.
Hechenleitner subrayó que las duras condiciones de trabajo en la zona, bajas temperaturas, vientos intensos y clima cambiante, no impidieron que el equipo lograra recuperar uno de los esqueletos más completos conocidos del período.
Conicet dinosaurio
Un linaje clave en la evolución de los gigantes
Los análisis determinaron que Huayracursor pertenece al grupo Bagualasauria , un conjunto de dinosaurios herbívoros primitivos emparentados con los gigantes del Jurásico, como Argentinosaurus y Patagotitan .
“ Huayracursor es novedoso porque presenta dos rasgos que son clave: un cuello considerablemente más largo y un tamaño más grande que la mayoría de sus contemporáneos ”, explicó Hechenleitner. Estas características, sostuvo, marcan un punto temprano en la evolución de los sauropodomorfos , el linaje que luego daría origen a los mayores animales terrestres de la historia.
Del ejemplar se recuperaron parte del cráneo, la columna vertebral completa, la cola y las extremidades delanteras y traseras , lo que permitirá estudiar en detalle la anatomía de estos primeros dinosaurios.
Uno de los dinosaurios más antiguos del mundo
El investigador Agustín Martinelli , del Museo Argentino de Ciencias Naturales “Bernardino Rivadavia” (MACNBR, CONICET) , destacó la importancia del hallazgo: “ Estimamos que Huayracursor debe tener una edad de entre unos 230 a 225 millones de años , lo que lo convierte en uno de los dinosaurios más antiguos del mundo”.
Martinelli recordó que, hasta ahora, los yacimientos de esa antigüedad se concentraban en Ischigualasto (San Juan) , Cerro Las Lajas (La Rioja) y el estado brasileño de Rio Grande do Sul , pero la nueva región riojana abre un territorio prácticamente inexplorado para la paleontología sudamericana.
Las dimensiones del hallazgo del CONICET
La becaria del CONICET Malena Juarez , también integrante del CRILAR , calculó que el dinosaurio medía dos metros de largo y pesaba alrededor de 18 kilogramos , “ casi el doble que otros parientes cercanos encontrados en Argentina, como Eoraptor lunensis ”, señaló.
Juarez trabaja actualmente en la descripción detallada del fósil como parte de su tesis doctoral, con el objetivo de comparar la especie con otros dinosaurios primitivos de Sudamérica, África e India .
Por su parte, Sebastián Rocher , investigador del CONICET en la Universidad Nacional de La Rioja (UNLaR) , explicó que los estudios estratigráficos permitieron determinar que los terrenos triásicos de la Precordillera Norte formaban parte de una cuenca sedimentaria independiente del resto del suroeste de Gondwana , lo que amplía las perspectivas de nuevos hallazgos hacia la cordillera de los Andes .
Del estudio también participaron Lucas Fiorelli (CRILAR), Jeremías Taborda (CICTERRA, CONICET-UNC) y Julia Desojo (UNLP), todos integrantes del CONICET , quienes coincidieron en que Huayracursor jaguensis se convertirá en una referencia clave para comprender los orígenes y la diversificación temprana de los dinosaurios en el hemisferio sur .
Plátanos en CABA: cuándo terminan de soltar las pelusas amarillas que provocan alergia
Cada primavera, cuando la Ciudad de Buenos Aires se llena de verde y los días se alargan, muchos porteños saben que llega también una temporada menos amable: la de los estornudos, los ojos rojos y la nariz congestionada . Los responsables suelen ser los plátanos , esos árboles altos y robustos que bordean avenidas como Libertador, Las Heras o San Juan y que, aunque aportan sombra y belleza, se vuelven una pesadilla para los alérgicos .
El fenómeno se intensifica entre septiembre y noviembre, cuando los ejemplares de Platanus hispánica , también llamado plátano de sombra, comienzan su fase de polinización. Durante ese período, el aire se llena de finas pelusas amarillas que se desprenden de los frutos y del polen, provocando irritación ocular y respiratoria en buena parte de la población. En los días ventosos, el efecto se multiplica: basta con caminar unas cuadras para sentir picazón o ardor en los ojos.
Según estimaciones del Gobierno de la Ciudad, hay alrededor de 70.000 plátanos distribuidos por Buenos Aires , lo que equivale a cerca del 15% del total del arbolado urbano . Su presencia masiva explica por qué las “lluvias polínicas” de primavera afectan a tantos vecinos, incluso a quienes no suelen sufrir alergias en otras épocas del año.
arbol-platanos-alergia
Cuándo se plantaron los plátanos en la Ciudad de Buenos Aires
El origen de esta especie en la Ciudad se remonta al siglo XIX. Domingo Faustino Sarmiento impulsó su plantación entre 1868 y 1874 , convencido de que era el árbol ideal para embellecer avenidas y plazas. No se equivocó: el plátano, resistente a la contaminación y al calor, se adaptó sin problemas al entorno urbano.
Su tronco claro y recto, sumado a la gran copa que puede alcanzar los 30 o 40 metros de altura, lo convirtieron en un símbolo del paisaje porteño. Pocos árboles ofrecen tanta sombra como un plátano adulto , algo muy valorado en una ciudad donde el verano puede ser implacable. Sin embargo, ese mismo vigor que lo hace tan apreciado es también el origen de las molestias primaverales.
Con el paso del tiempo, el plátano se multiplicó en parques, bulevares y veredas. Hoy forma verdaderos túneles verdes que bajan la temperatura y mejoran la calidad del aire. Pero en septiembre, cuando florece, libera millones de granos de polen livianos que pueden viajar hasta 30 kilómetros impulsados por el viento . De ahí que, incluso lejos de una plaza, alguien pueda verse afectado.
Qué son las pelusas amarillas que largan los plátanos
A simple vista, parecen motas de polvo flotando en el aire, pero en realidad son semillas cubiertas por diminutos filamentos , que se desprenden cuando el árbol completa su ciclo reproductivo. Estas fibras, aunque no producen alergia por sí mismas, causan irritación mecánica al entrar en contacto con los ojos, la nariz o la garganta.
Distinto es el caso del polen , el verdadero desencadenante de las alergias respiratorias. Este polvo fino contiene proteínas que, al ser inhaladas, provocan una reacción del sistema inmunológico en personas sensibles. Los síntomas más frecuentes son rinitis, lagrimeo, congestión nasal, picazón y, en algunos casos, broncoespasmos .
Especialistas del Hospital Británico y del Hospital Italiano explican que las molestias tienden a disminuir con las lluvias, ya que el agua “limpia” la atmósfera al arrastrar el polen al suelo. En cambio, los días secos y ventosos son los peores aliados de los alérgicos .
El período crítico suele extenderse hasta fines de noviembre o principios de diciembre , cuando las flores del plátano completan su ciclo y la cantidad de polen en el aire comienza a bajar. Aun así, los expertos recomiendan mantener ciertos cuidados: evitar salir en las primeras horas de la mañana o al atardecer, usar gafas y barbijos al aire libre y ventilar los ambientes de manera breve.
Incendios en Córdoba: más de 4.500 hectáreas arrasadas y un operativo de 200 bomberos para contener el fuego
El incendio forestal que afecta al Parque Nacional Quebrada del Condorito , en las Sierras Grandes de Córdoba , continúa activo y cumple ya su quinto día consecutivo . Las llamas arrasaron más de 4.500 hectáreas , según confirmaron autoridades provinciales, y un operativo conjunto de gran escala busca frenar su propagación.
En el lugar trabajan más de 200 brigadistas y bomberos voluntarios , junto a efectivos del Plan Provincial de Manejo del Fuego y del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC) . Se trata de una zona de difícil acceso , donde las fuertes ráfagas de viento y las altas temperaturas complican las tareas.
Para la jornada del miércoles 15 de octubre , se pronosticó una temperatura máxima de 31 grados y vientos de entre 32 y 59 km/h , condiciones que incrementaron el riesgo de reinicios.
El trabajo en el lugar de los incendios
Los equipos desplegados instalaron motobombas de alta presión para abastecerse directamente de los cursos de agua cercanos.
Incendio Parque Nacional Quebrada del Condorito Córdoba
“Estas bombas se colocan a orillas de los ríos o arroyos, y se conectan mangueras de 25 metros con las que se extrae el agua para combatir el fuego ”, explicó Roberto Schreiner , representante de la Secretaría de Gestión del Riesgo de la Provincia , en declaraciones radiales.
Además de los recursos terrestres, el operativo cuenta con apoyo aéreo para enfriar los sectores más comprometidos , mientras las autoridades analizan las condiciones meteorológicas para planificar los próximos movimientos.
Qué evalúan las autoridades
La Unidad de Emergencias y Alertas Tempranas de la CONAE informó que mantiene un seguimiento satelital continuo sobre los incendios registrados en el área. El monitoreo, iniciado el viernes 10 de octubre , permite evaluar con precisión la extensión de los daños y los puntos activos.
En un comunicado difundido en redes sociales, el organismo precisó: “Las imágenes Sentinel-2 muestran en color marrón rojizo la zona afectada por el incendio en la zona del Parque Nacional Quebrada del Condorito . Por encima se superponen los focos de calor de los días lunes 13 (en color amarillo) y martes 14 (en color naranja). También se muestra en color marrón rojizo el área quemada en Villa Giardino ”.
Las imágenes satelitales evidencian la magnitud del siniestro y su impacto ambiental , mientras las autoridades nacionales y provinciales coordinan esfuerzos para evitar que el fuego avance hacia zonas pobladas o de alto valor ecológico.
Un desafío ambiental sin precedentes
El desastre en la Quebrada del Condorito se perfila como uno de los incendios más graves del año en Córdoba.
Las condiciones de sequía prolongada y las altas temperaturas generaron un escenario crítico , en el que cada jornada de trabajo resulta clave para evitar nuevas pérdidas ambientales.
El Ministerio de Ambiente provincial anticipó que una vez controlado el fuego se iniciará un relevamiento para cuantificar los daños en flora y fauna , además de planificar tareas de restauración en las zonas más afectadas.
La impresionante atajada del "Dibu" Martínez ante Puerto Rico: evitó un golazo de 60 metros
En la goleada de la Selección argentina por 6-0 ante Puerto Rico , Emiliano "Dibu" Martínez dijo presente con una atajada espectacular. El arquero del seleccionado demostró estar atento en todo momento en una acción muy particular que se dio en el comienzo del encuentro.
Cuando el encuentro aún iba 0-0, Lionel Messi dio mal un pase y perdió la pelota en campo contrario. Para sorpresa de todos, el puertorriqueño Giovanni Calderón sacó un disparo espectacular desde atrás del círculo central, alrededor de unos 60 metros .
La impresionante atajada del Dibu Martínez
Por potencia y precisión, sin dudas iba a ser un golazo de Puerto Rico , pero "Dibu" Martínez tuvo una reacción fantástica y despejó la pelota con sus manos sobre la línea.
Embed Imparable
Lo que pudo haber sido el gol del año, para el Dibu Martínez sólo fue un ejercicio de práctica.
Argentina está brillando #beINSPORTS #Argentina #DibuMartinez pic.twitter.com/RKoSQJkzfv
— beIN SPORTS Español (@ESbeINSPORTS) October 15, 2025
De esta manera, el arquero argentino pudo mantener otra vez su valla invicta. En total, "Dibu" tiene 40 y va por el récord de 47 de Sergio Romero .
Cómo utilizan ChatGPT los argentinos: el informe oficial que publicó OpenAI
La empresa OpenAI difundió un estudio titulado “Apertura de oportunidades económicas en Argentina: un primer acercamiento a la productividad impulsada por el ChatGPT ” , donde analizó el crecimiento acelerado del uso de su principal tecnología en el país y el impacto que la inteligencia artificial podría tener en la productividad nacional .
Según el documento, Argentina se posicionó entre los países latinoamericanos con mayor nivel de adopción y desarrollo vinculado a la IA , impulsada por una comunidad joven, creativa y con una rápida capacidad de adaptación a las nuevas herramientas digitales.
El informe también destacó que la tecnología ChatGPT se consolidó como la innovación de consumo más rápidamente adoptada en la historia , alcanzando 1.000.000 de usuarios en cinco días, 100 millones en dos meses y cerca de 800 millones en la actualidad .
ChatGPT provincias con mayor crecimiento
Las provincias donde más creció el uso del ChatGPT.
Archivo
El crecimiento acelerado y la base joven del ChatGPT
OpenAI destacó que el ciudadano argentino “es rápido para adaptarse” . Millones de personas ya son usuarios activos semanales (WAU) , con un crecimiento que se triplica cada año , y una proporción significativa de suscripciones pagas , lo que ubica al país entre los cinco primeros de América Latina en ese segmento.
El informe señaló que el ecosistema de desarrolladores locales también atraviesa una expansión sin precedentes. Argentina se ubicó entre los cinco países de la región con mayor crecimiento en el número de profesionales con acceso a la API de OpenAI , que permite construir herramientas basadas en inteligencia artificial.
La empresa destacó que “una ola liderada por jóvenes potencia la curva” , ya que los grupos etarios de 18 a 24 y de 25 a 34 años representan la mayoría de los ingresos semanales al sistema.
Estos usuarios, según el estudio, adoptaron rápidamente la IA y la incorporaron a su trabajo, estudio y proyectos personales.
ChatGPT provincias
las provincias que más utilizan el ChatGPT.
OpenAI
Cómo usan ChatGPT los argentinos
El estudio identificó tr es principales formas de uso entre los argentinos:
Consultas para tareas específicas (13%) : usuarios individuales o equipos emplean ChatGPT para obtener respuestas rápidas y con rigor experto , reduciendo el tiempo de búsqueda en manuales o en la web y mejorando la eficiencia en decisiones cotidianas.
Guías paso a paso (11%) : quienes requieren orientación técnica o administrativa recurren al modelo para seguir procedimientos, crear listas de verificación o recibir instrucciones prácticas , lo que agiliza la adopción de herramientas y la ejecución de tareas.
Tutoría y enseñanza (11%) : tanto estudiantes como pymes utilizan el sistema como un tutor personalizado , capaz de explicar conceptos complejos y acelerar el aprendizaje profesional o académico.
En menor medida, aunque con alto impacto económico, se registraron usos vinculados a la creación de imágenes, escritura personal, revisión de textos e ideación creativa , lo que potencia la productividad y el desarrollo de contenidos .
IA y productividad: una oportunidad nacional
El informe subrayó que el uso masivo de ChatGPT abre la puerta a ganancias de productividad a corto plazo . En palabras del documento: “ La oportunidad radica en canalizar la rápida adopción para transformarla en mejoras medibles dentro de la provisión de servicios, sectores comerciales y el trabajo diario, convirtiendo la estabilización en un crecimiento sostenido e inclusivo”.
Chat GPT provincias proporción uso
Actualmente, los usuarios de ChatGPT en todo el mundo envían más de 2.500 millones de mensajes diarios , y el uso en contextos laborales creció de forma exponencial.
En Argentina, las cifras confirman esa tendencia: millones de trabajadores, estudiantes y emprendedores utilizan la herramienta en su vida cotidiana para tareas profesionales, educativas y creativas.
La inteligencia artificial como innovación local
El informe destacó que los argentinos “están alimentando activamente al ChatGPT y haciéndolo crecer” . El país se ubicó entre los cinco principales de América Latina en cantidad de desarrolladores que crean agentes en español y ajustes específicos por dominio , adaptados a la terminología, legislación y datos locales.
Estos avances técnicos fortalecen la presencia de Argentina dentro del ecosistema de inteligencia artificial y posicionan al país como exportador de conocimiento tecnológico .
Inteligencia artificial en el sector público
El estudio también mencionó ejemplos concretos de aplicación de la IA en la gestión estatal. En la Ciudad de Buenos Aires, el chatbot Boti procesa alrededor de 2.000.000 de consultas mensuales , lo que permitió reducir la carga de atención del personal en un 50% .
Además, los fiscales porteños utilizan la herramienta PROMETEA , basada en ChatGPT, para redactar resoluciones preliminares , un caso que demuestra cómo la inteligencia artificial puede mejorar la eficiencia del servicio público sin comprometer la seguridad ni la calidad jurídica.
En conclusión, OpenAI consideró que la rápida adopción del ChatGPT en Argentina refleja una oportunidad única para impulsar el crecimiento económico y la productividad nacional .
Con una población joven, una comunidad desarrolladora dinámica y una creciente integración en el sector público, el país se perfila como uno de los polos regionales más prometedores en innovación basada en inteligencia artificial .
Una ciudad impuso una inédita restricción al uso de celulares: solo dos horas por día
La ciudad de Toyoake , ubicada en la prefectura de Aichi, en el centro de Japón , estableció un límite diario de dos horas para el uso de teléfonos inteligentes . La disposición, impulsada por el alcalde Masafumi Kouiki , comenzó a regir el 1 de octubre y busca combatir la creciente adicción a las pantallas .
“Cuando se sube a un tren en Japón, la mayoría de los pasajeros están mirando sus teléfonos, no hacen nada más ”, explicó el mandatario, que se convirtió en una de las voces más firmes del país frente a la dependencia tecnológica.
En declaraciones a The New York Times, añadió: “ Es muy triste terminar el día mirando el teléfono todo el tiempo en casa. Espero que los ciudadanos cambien su comportamiento. Con esto, se abren nuevas oportunidades”.
Cómo se aprobó la restricción
La propuesta surgió en agosto, cuando las autoridades locales presentaron el proyecto ante la asamblea municipal . Un mes después, obtuvo la aprobación con 12 votos a favor y 7 en contra , habilitando su entrada en vigor el 1 de octubre .
celulares
La asamblea aprobó la propuesta con 12 votos a favor y 7 en contra.
Toyoake cuenta con una población aproximada de 70.000 habitantes , y la medida fue diseñada más como una recomendación que como una norma coercitiva . La ordenanza fija un tope de 120 minutos diarios para el uso recreativo del teléfono, excluyendo las actividades laborales o educativas.
La resolución no contempla sanciones ni controles sobre el tiempo que cada ciudadano pasa frente a la pantalla. Ninguna autoridad fiscalizará el cumplimiento, ya que el objetivo principal es generar conciencia sobre los hábitos digitales .
Un debate sobre el uso excesivo de pantallas
Más allá de su impacto inmediato, la medida permitió abrir un debate nacional sobre las consecuencias del uso desmedido de los dispositivos electrónicos. El foco se centra en la salud mental , los vínculos sociales y la calidad del sueño .
En esa línea, la normativa recomienda que los niños y adolescentes dejen de usar sus dispositivos a las 21 horas , para garantizar un descanso adecuado. “ El objetivo principal es garantizar suficientes horas de sueño ”, remarcaron las autoridades municipales, que también enviaron correos electrónicos a padres y jóvenes instando a regular el tiempo frente a las pantallas.
Evaluación del impacto y antecedentes
Para medir los resultados, el gobierno local realizó una encuesta entre 250 vecinos y planea repetir el estudio en 2026 con la participación de estudiantes de las escuelas de la ciudad.
La preocupación por el consumo digital no es nueva en Japón. Un estudio realizado en 2024 reveló que los menores de edad pasan en promedio cinco horas diarias con sus teléfonos móviles , y que más del 80% se considera dependiente de los smartphones.
Con esta medida, Toyoake se convirtió en la primera ciudad japonesa en aprobar una ordenanza de este tipo, que, sin prohibir el uso de los dispositivos, invita a repensar la relación de los ciudadanos con la tecnología y su impacto en la vida cotidiana.
VOGE presentó su nueva moto DS800X Rally: todo lo que tenés que saber de este modelo
VOGE , marca líder de motocicletas , presentó oficialmente la nueva DS800X Rally en Cafayate, Salta. Este modelo, que completa su segmento off-road dentro de la categoría Adventure, está diseñado para los terrenos más desafiantes del país, ofreciendo una experiencia de conducción inigualable gracias a sus componentes de alta calidad, tecnología avanzada y rendimiento superior.
Este lanzamiento resalta el sólido crecimiento de la compañía, que duplicó su operación en el último año y multiplicó por diez su tamaño desde su llegada al país en 2021, consolidando una base de más de 20.000 usuarios únicos.
Cómo fue la presentación de la nueva DS800X Rally
Bajo la premisa “Tu momento es ahora”, la marca invitó a +80 personas a vivir un verdadero plan de escape, porque “hay un instante que lo cambia todo. En el que entendés que no necesitás más señales. El instante en el que dejás de postergar y de inventar excusas. En el que la ruta deja de ser plan y se convierte en destino. Ese instante en el que encontrás la respuesta a la eterna pregunta.”
A través de esta invitación inspiradora, la compañía se propuso lanzar el nuevo modelo con una experiencia única en Cafayate, tierra Dakariana por naturaleza, el hábitat ideal para esta moto. Prensa especializada, generadores de contenido y concesionarios exclusivos de la red VOGE se reunieron para vivir durante 2 días un verdadero plan de escape que combinó test-rides por viñedos, charlas inspiradoras y momentos de encuentro.
El evento, realizado en Viñas en Flor, fue diseñado desde una perspectiva 360°, combinando el lanzamiento con una campaña llena de aventura, pasión y velocidad. El objetivo fue claro, poner a prueba a la DS800X Rally en terrenos en altura, de ripio, río seco, arena, a campo traviesa por cerros de tierra y piedra suelta, sendas escarpadas y angostas, etc. Y para esto, se convocaron a los mejores pilotos de Rally Dakar de nuestro país para que realicen una travesía de dos días desafiando a la moto: Cacha Rodríguez , Marcelo Sánchez , Benjamín Pascual, Juan Zapata y Javier Pizzolito.
Embed - Voge Motorcycles on Instagram: "@javierpizzolito tuvo el privilegio de poner a prueba la DS800X RALLY antes de su presentación oficial el pasado 8 de octubre y comparte con toda nuestra comunidad como sintió la moto en los diferentes terrenos que recorrieron juntos. DS800X RALLY, TU MOMENTO ES AHORA" View this post on Instagram A post shared by Voge Motorcycles (@vogeargentina)
“Como propuesta para la campaña de la DS800X Rally convocamos a los mejores pilotos en categoría Rally y Motocross de nuestro país, armamos una travesía muy intensa de dos días por rutas dakarianas para poner a prueba el calibre de la moto de la mano de quienes más saben”, afirmó Carolina Maceda, responsable de Marketing en VOGE Argentina . “El lanzamiento en Argentina se hace casi en simultáneo con España y para reflejar la sincronicidad entre ambos países invitamos al piloto español Mario Garrido Alonso , piloto VOGE. Esta sinergia tiene que ver con la forma en que trabajamos en Voge Argentina, siempre yendo un poco más allá de lo esperable”, concluyó.
“La DS800X Rally es un modelo que reúne potencia, tecnología y confort. Especialmente diseñada para terrenos sin reglas, representa un paso clave en la consolidación de nuestra gama trail y en la propuesta de valor que ofrecemos a los usuarios más exigentes que buscan combinar su espíritu libre con potencia real” , destacó Mariano Vázquez Jefe de producto de Gilera, Hero y VOGE.
Equipamiento de la DS800X Rally
Motor b icilíndrico de 798 cc , con 94 hp a 9000 rpm y torque máximo de 81 Nm a 6500 rpm, que asegura una respuesta contundente en cualquier terreno. Suspensión KYB completamente ajustables : delantera con horquilla invertida de 43 mm con 200mm de recorrido y monoamortiguador trasero regulable de 190 mm, sumados a un amortiguador de dirección con 24 posiciones y un despeje de 220mm. Seguridad avanzada: Sistema ABS de doble canal desconectable con tres modos, TCS (Control de Tracción) y frenos de doble disco delantero de 310 mm y disco trasero de 240mm. Neumáticos Pirelli Scorpion Rally (90/90-21" delante y 150/70-R18 detrás) sobre llantas de rayos oblicuos, para máxima adherencia y control. Tecnología: Pantalla TFT vertical de 7”, Dashcam integrada, iluminación full LED, puertos USB A/C con gestión energética, sensor de presión de neumáticos (TPMS) y modos de conducción personalizables. Confort: Parabrisas regulable, manillar con 4 posiciones, asiento dividido con espuma de 70 mm, puños y asiento calefaccionados, y tanque de 24 litros para una autonomía extendida. Colores: Stellar Yellow, Black Knight y Glacier White . Garantía: 36 meses ó 36.000km
Con la presentación de la DS800X Rally, VOGE reafirma su apuesta por la innovación, la aventura y diseño agresivo con componentes de calidad, tecnología y rendimiento superior; invitando a todos a perseguir su libertad con pasión y visión de futuro.
Triple femicidio de Florencio Varela: el fiscal confirmó que la semana que viene se dictarán las preventivas de los detenidos
Continúan las repercusiones de la causa del triple femicidio en Florencio Varela donde Brenda del Castillo y Morena Verdi , de 20 años, y Lara Gutiérrez , de 15, fueron halladas descuartizadas en una vivienda del sur del conurbano bonaerense. Este miércoles por la mañana el fiscal Adrián Arribas confirmó que durante la jornada llegarán los resultados de las pericias a los celulares de los detenidos y destacó que la semana que viene se dictarán las prisiones preventivas de los acusados.
Desde la puerta de la fiscalía de San justo, Arribas indicó: “Esta semana vamos hacer una nueva interpretación del hecho y haríamos saber de una nueva imputación a los detenidos”.
De todas maneras, el fiscal de Homicidios de La Matanza remarcó que van a tener que “ indagarlos a todos de nuevo " para poder establecer el nuevo escenario. Según sostuvo, en la causa hay “ 15 identificados” y que en la jornada de este miércoles no se esperan testimoniales, aunque la agenda diaria puede cambiar con el paso de las horas.
Triple femicidio: Víctor Sotacuro volvió a declarar
Víctor Sotacuro , uno de los detenidos por el triple crimen de Florencio Varela , volvió a prestar declaración ante el fiscal Adrián Arribas y aseguró que fue una represalia por el robo de “300 o 400 kilos de droga”.
La semana pasada, la declaración de Celeste Magalí González Guerrero , una de las detenidas reveló que Sotacuro , quien hasta ese momento se había presentado como un simple remisero, sería en realidad uno de los líderes de la organización .
Por ese motivo, el acusado volvió a prestar su declaración y dijo que no sabía que iban a matar a Brenda, Morena y Lara. “Nunca entré a la casa donde mataron a las chicas, quiero que revisen todas las cámaras del día del crimen”, aseguró. En su testimonio, sostuvo que fue “utilizado” por Alex Roger Idone Castillo y David Morales Huamani, alias “El Loco David”, y que desconocía el verdadero objetivo de los traslados.
lazaro sotacuro detenido triple femicidio
Víctor Sotacuro volvió a prestar declaración ante el fiscal Adrián Arribas y aseguró que fue una represalia por el robo de “300 o 400 kilos de droga”.
Además, relató que el 19 de septiembre manejó un Volkswagen Fox blanco junto a su sobrina Florencia e Idone, creyendo que iban a una fiesta. Mientras tanto, David y “Pequeño J” se movilizaban en una Chevrolet Tracker blanca y un Chevrolet negro.
Sotacuro afirmó que recibió órdenes telefónicas de David para mover la camioneta Tracker desde una cochera en Bajo Flores hasta un pasaje cercano. “Yo no entendía nada, pensaba que era una fiesta” , señaló ante Arribas. Horas más tarde, ya de madrugada, se reencontró con David, “Pequeño J” y un tercer joven “con la ropa manchada y sucia”, aunque aseguró que en ese momento creyó que se habían peleado.
Días después, Idone le ordenó fugarse porque el Fox estaba a su nombre. En ese momento, según su relato, se fue a Once a comprar un pasaje y luego escapó a Bolivia con $600.000 que le habían pagado por el viaje. Fue detenido cuando regresaba por La Quiaca con la intención de entregarse.
La fiscalía lo imputó por homicidio calificado por concurso premeditado de dos o más personas, alevosía, ensañamiento y violencia de género , delitos que prevén una pena de prisión perpetua.
Video: brutal pelea entre conductores de apps y taxistas en Aeroparque
Taxistas y choferes de aplicaciones protagonizaron una pelea violenta frente a la entrada de Aeroparque. El enfrentamiento incluyó empujones, patadas e insultos mientras los vehículos intentaban circular, y se originó por la disputa por pasajeros. Las imágenes difundidas en redes sociales muestran cómo la tensión escaló rápidamente a agresiones físicas.
El altercado comenzó cuando un conductor se acercó a otro con un gesto desafiante y la frase: “Vamos enfrente a mano”. En minutos, la situación derivó en golpes, forcejeos y caídas al suelo , mientras algunos choferes intentaban defenderse con patadas y otros terminaban con la ropa rota. La tensión se trasladó al medio de la calle, complicando el tránsito y obligando a testigos y automovilistas a intervenir para separar a los participantes.
pelea taxistas La pelea se extendió a la calle, afectando el tránsito y obligando a testigos a intentar separar a los conductores.
El enfrentamiento quedó registrado en varios videos que circularon rápidamente en redes sociales. En ellos, se observa cómo un hombre advierte: “¿Entendieron el mensaje? Ahí no paren más” , lo que refleja la intensidad y la escalada de violencia del episodio.
Desde la llegada de Uber y otras plataformas de movilidad, la relación entre conductores estuvo marcada por tensiones. En Buenos Aires y alrededores, los choferes de aplicaciones comenzaron a operar en aeropuertos y terminales , espacios tradicionalmente controlados por taxis, generando conflictos por tarifas y regulación.
Testimonio de un conductor de aplicación
Ángel, uno de los choferes de aplicaciones que participó en el enfrentamiento, explicó la situación a La Nación: “Nosotros estábamos trabajando normal y empezaron a amedrentarnos, a acercarse y a decirnos que teníamos que irnos del lugar”.
El conductor negó que los choferes de apps buscaran atraer pasajeros gritando el nombre de la aplicación: “Literal es imposible, jamás ingresamos al aeropuerto a gritar que somos Uber, Didi, nada que ver. Simplemente nos paramos enfrente a esperar viajes tranquilos. Eso es literalmente mentira”.
Taxis Uber Cabify.jpg
Desde 2016, la llegada de aplicaciones de transporte generó conflictos y protestas de taxistas en distintos puntos del país.
@yoyoriva
Según Ángel, la tensión surge por la diferencia de tarifas entre taxis y aplicaciones: “Ellos ven que los pasajeros piden viajes por la aplicación porque es más económico , y eso se nos escapa de las manos a nosotros. Yo respeto sus precios, nosotros tenemos el precio que da la aplicación”.
La agresión fue denunciada ante la Unidad de Flagrancia Norte de la Ciudad , que intervino en el lugar, relevó testigos y solicitó registros fílmicos. El caso refleja cómo la competencia entre servicios tradicionales y plataformas digitales sigue generando conflictos y pone en evidencia la necesidad de normas claras para garantizar la convivencia y seguridad en los espacios públicos.
Megaoperativo en varios countries contra el juego ilegal: 19 detenidos, 20 prófugos y $120 millones incautados
La Justicia llevó adelante un megaoperativo contra el juego ilegal y el lavado de dinero en countries, municipalidades y el bingo en Moreno, ordenada por la Fiscalía Federal de Hurlingham y la PROCELAC; y convalidadas por el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional N° 2 de Morón. A raíz de esto, 19 sospechosos fueron detenidos y fueron secuestrados unos 60 vehículos, 120 millones de pesos, u$s20.000.
Parte de los allanamientos fueron hechos en el barrio privado El Rebenque - ubicado en Canning - además de en los countries Terralagos y Santa Juana . La investigación comenzó en mayo de 2023 con los datos aportados por un informante, quien denunció la existencia de una red estructurada que habría operado bajo el nombre comercial Celuapuestas, ofreciendo juegos de azar mediante páginas web y redes sociales, que sería liderada por un hombre identificado como Roberto Zuco.
El megaoperativo contra el juego ilegal
La investigación fue llevada adelante por Gendarmería y dirigida por el fiscal Santiago Marquevich, junto a su auxiliar Eduardo Ezequiel Suárez y el secretario ad hoc Emanuel Pelegrina.
Según determinaron, la organización operaba - desde 2020 - a través de otras urls como www.celuapuestas.net, www.celuapuestas-argentina.com, www.celuapuestas-bet-ar.com, www.celuapuestas.io, www.celu-apuestas.net y www.celuapuestas.space. A través de estos portales, los usuarios realizaban transferencias y pagos mediante billeteras virtuales y cuentas bancarias abiertas a nombre de terceros.
image
A raíz de esto, 19 sospechosos fueron detenidos y fueron secuestrados unos 60 vehículos, 120 millones de pesos, u$s20.000.
Según la principal hipótesis, el grupo utilizaba una estructura de “ cajeros ” encargados de realizar depósitos fraccionados en distintas entidades financieras para canalizar fondos de origen ilícito obtenidos a través de plataformas de apuestas online y eludir los controles automáticos del sistema. Los fondos luego eran derivados a cuentas bancarias y billeteras virtuales a nombre de prestanombres, es decir, familiares o personas sin capacidad económica comprobable.
El circuito de blanqueo incluía retiros en efectivo, compra de inmuebles y vehículos, además de inversiones en criptomonedas. Un rol central tuvo la firma Axon S.A.S. , que operaba como una financiera encubierta para facilitar el movimiento del dinero y conectar las distintas cuentas utilizadas por los imputados.
También fueron señalados profesionales que diseñaron la estructura legal del entramado , entre ellos un contador y una abogada que intervinieron en la creación de al menos diecinueve sociedades sospechosas. Ambos, según los investigadores, estaban obligados a reportar operaciones inusuales conforme al Artículo 20 de la Ley 25.246 , pero no lo hicieron.
Las sociedades creadas por el grupo operaban como “pantallas” para ocultar el verdadero origen y destino de los fondos. En conjunto, el capital inicial declarado supera los u$s400.000 , pese a que sus accionistas no contaban con respaldo patrimonial. Se detectaron inconsistencias tributarias, uso reiterado de los mismos domicilios fiscales y una alta concentración geográfica . Además, las empresas compartían directivos y asesores, y presentaban saldos fiscales a favor con escasa actividad económica real.
Los objetos sociales eran tan variados como inverosímiles: desde seguridad privada y venta de carne hasta desarrollo de software, construcción y juegos de azar. Todo formaba parte de una ingeniería para dar apariencia de legalidad a los fondos.
Durante los allanamientos, 19 personas fueron detenidas , aunque todavía hay varios prófugos. Las fuerzas secuestraron más de 40 computadoras, dispositivos electrónicos, celulares y documentación clave para el rastreo de activos. También se incautaron tres armas de fuego y 12 kilos de marihuana fraccionada para la venta .
Los detenidos serán indagados este miércoles por la Secretaría 8, a cargo de Ignacio Calvi , bajo las figuras de lavado de activos agravado y tenencia de estupefacientes con fines de comercialización , ambos delitos cometidos de manera organizada.
Encontraron el auto de Pablo Laurta: dónde estaba y qué detalles llamaron la atención
Tras conocerse las primeras palabras del detenido Pablo Laurta , acusado del doble femicidio de su expareja y exsuegra, se conoció el paradero de su auto.
Martín Palacios, quien fue descuartizado tras estar desaparecido desde el 7 de octubre.
Encontraron el auto de Pablo Laurta
Laurta planificó su fuga por Salto, aunque sin éxito, según investigaciones en conjunto de la Policía de Entre Ríos y Uruguay. El sospechoso entrenó en kayak en el río Uruguay en la zona de Corralitos , para salir sin ser detectado y dejó su auto en un bosque cercano.
auto pablo laurta
Laurta planificó su fuga por Salto, aunque sin éxito, según investigaciones en conjunto de la Policía de Entre Ríos y Uruguay.
Gentileza: Ahora Entre Ríos
De esta manera, cruzó por agua hacia la zona de Puerto Yeruá (Concordia) para evitar los controles fronterizos. Así, su auto fue encontrado a metros de la playa de Corralitos, oculto sobre una zona boscosa.
Allí, había alquilado una casa cerca del río, donde estuvo por diez días para entrenar su cruce hacia Concordia . El vehículo tenía un vidrio roto y mucha tierra.
Habló Pablo Laurta sobre el doble femicidio de Córdoba: "Todo fue por justicia"
Pablo Laurta , acusado del doble femicidio de su expareja Luna Giardina y su madre Mariel Zamudio en Córdoba, fue trasladado este miércoles desde la Comisaría Segunda de Gualeguaychú rumbo a Concordia para prestar declaración indagatoria. Antes de partir, declaró ante un medio local: “Todo fue por justicia” .
Laurta fue detenido el domingo pasado en Gualeguaychú luego de una investigación que incluyó el secuestro de su hijo y el hallazgo del cuerpo mutilado del chofer Sebastián Martín Palacio . El auto de Palacio había sido incendiado en Córdoba , mientras que el cadáver apareció a la vera de un camino entre Puerto Yeruá y General Campos.
Greta Thunberg denuncia que sufrió torturas durante su detención en Israel: "Había agujeros de bala y restos de sangre"
Greta Thunberg , activista sueca y referente ambiental, denunció este miércoles haber sufrido torturas durante su detención por el Ejército de Israel , tras intentar llegar a Gaza con la flotilla Global Sumud. Thunberg explicó que las vejaciones incluyen golpes, amenazas y humillaciones , y advirtió que lo que ella vivió “refleja lo que le hacen a los palestinos a puerta cerrada”.
La joven relató que durante los cinco días que permaneció detenida, sufrió “vejaciones, patadas, golpes y amenazas” . Incluso su valija fue dañada con dibujos ofensivos, incluyendo la estrella de David, un miembro viril y frases como “Greta put*” . La activista explicó que estos abusos tienen un contexto más amplio: “Esto no va sobre mí o sobre otros miembros de la flotilla. Esto va sobre los miles de palestinos y los cientos de niños que son encarcelados sin un juicio previo y que son torturados en su mayoría”.
gettyimages-2232213276
Thunberg participó en la misión para romper el bloqueo en Gaza, que reunió a 500 tripulantes de distintas edades.
Solidaridad internacional y conciencia sobre Gaza
La activista destacó que la experiencia forma parte de una “solidaridad internacional” , de personas que se unen para hacer lo que los gobiernos no hacen. “Pero, sobre todo, esto va de la gente que vive en Gaza” , afirmó. Thunberg señaló que el trato recibido por la flotilla refleja el destino de los palestinos: “Si tratan así a una persona conocida, blanca, con pasaporte sueco… Imagina lo que le hacen a los palestinos a puerta cerrada”.
Durante la entrevista, describió el estado de las prisiones que visitó, con agujeros de bala, restos de sangre y mensajes de presos palestinos anteriores: “Lo que nosotros hemos tenido que pasar es solo una pequeña parte de lo que los palestinos experimentan”. La activista también destacó el compromiso de los 500 tripulantes de la flotilla , de entre 18 y 78 años, incluyendo judíos que rechazaron que los abusos en Gaza se hicieran en su nombre.
Sam Altman aseguró que ChatGPT permitirá contenido erótico para usuarios adultos
El CEO de OpenAI, Sam Altman , aseguró que ChatGPT pronto permitirá "contenido erótico para adultos verificados". Según prometió el empresario, las nuevas funcionalidades llegarán en unas semanas, cuando la empresa lance una nueva versión del chatbot que se tendrá una "personalidad" más parecida a su edición 4o.
"En unas semanas, planeamos lanzar una nueva versión de ChatGPT que permite a los usuarios tener una personalidad más parecida a la que les gustaba de 4o (¡esperamos que sea mejor!). Si quieres que tu ChatGPT responda de forma muy humana , use muchos emojis o se comporte como un amigo, ChatGPT debería hacerlo (pero solo si lo deseas, no porque estemos maximizando el uso) ", detalló Altman sobre las actualizaciones.
Los próximos cambios en ChatGPT: la vuelta de la personalidad de 4o y la llegada de contenido erótico
Los anuncios de Altman llegaron luego de tensos meses para la compañía líder en el desarroll de Inteligencia Artificial. Es que la herramienta fue apuntada como responsable de incitar casos de suicidios y comportamientos erráticos en personas con "graves problemas de salud mental". Ejemplo de esto es lo ocurrido con Adam Raine, de 16 años, quién se quitó la vida luego de largas conversaciones con la herramienta, que incluso lo ayudó a escribir el primer borrador de su carta de despedida.
" Hicimos que ChatGPT fuera bastante restrictivo para asegurarnos de tener cuidado con los problemas de salud mental. Sabemos que esto lo hacía menos útil y agradable para muchos usuarios sin problemas de salud mental, pero dada la gravedad del problema, queríamos corregirlo", detalló Altman sobre los cambios y los desafíos que el chatbot atravesó durante los últimos meses.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/sama/status/1978129344598827128?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1978129344598827128%7Ctwgr%5E0c2af61299f225f9cb93cec669431137267e54a6%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Ftechcrunch.com%2F2025%2F10%2F14%2Fsam-altman-says-chatgpt-will-soon-allow-erotica-for-adult-users%2F&partner=&hide_thread=false We made ChatGPT pretty restrictive to make sure we were being careful with mental health issues. We realize this made it less useful/enjoyable to many users who had no mental health problems, but given the seriousness of the issue we wanted to get this right.
Now that we have…
— Sam Altman (@sama) October 14, 2025
En este sentido, el empresario celebró una victoria temprana y aseguró: "Ahora que hemos podido mitigar los graves problemas de salud mental y tenemos nuevas herramientas, vamos a poder relajar las restricciones de forma segura en la mayoría de los casos".
Así, Altman detalló algunas novedades que estarán incluidas en la nueva actualización de ChatGPT. Entre ellas, destacó la aparición de contenido erótico.
La llegada de este universo al chatbot principal responde, entre otras cosas, a una lógica de mercado: OpenAI se encuentra bajo presión para ampliar su base de usuarios, en una industria que no para de crecer. Actualmente el chatbot de Altman cuenta con 800 millones de usuarios activos semanales, y compite directamente con Google y Meta en el desarrollo de productos de consumo basados en IA de adopción masiva.
Lo cierto es que el universo erótico es tanto un mercado explotable como una fuente de preocupación en referencia a los usuarios sensibles. Un reciente informe del Centro para la Democracia y la Tecnología reveló que el 19% de los estudiantes secundarios en Estados Unidos mantuvieron una relación romántica con un chatbot IA o conocen a alguien que la haya tenido.
Para proteger a los usuarios sensibles, OpenAI está trabajando actualmente en el sistema de verificación de edad. Incluso, Altman llegó a revelar en una publicación en su blog que, si el chatbot marca incorrectamente a un adulto como un menor - o viceversa - la herramienta podrá exigirle al usuario que suba una foto de su documento de identidad oficial para confirmar los datos.
Se desconoce - por el momento - si la actualización de contenido para adultos alcanzará a las herramientas de generación de voz, imágenes y vídeos del chatbot. Se espera que las nuevas funcionalidades estén disponibles desde diciembre de este año.
IA y pornografía: los peligros de los deepfakes
Las novedades anunciadas por Altman despiertan algunas preguntas y desafíos escabrosos sobre los controles que tendrá esta tecnología. Es que, al día de hoy, ya existe una problemática entorno a los deepfakes creados - sin consentimiento - de personas reconocidas o bien sobre personas menores de edad.
En pocas palabras, un deepfake es un video generado sintéticamente con tecnología basada en IA, con el objetivo de crear secuencias falsas pero realistas. Este tipo de tecnología ya sacudió al mundo electoral y profundizó la proliferación de campañas de fake news , tal como ocurrió en las elecciones legislativas de CABA en mayo de 2025.
La disponibilidad de crear contenido erótico en ChatGPT solo agrega una nueva capa - extremadamente sensible - a la problemática de poder crear videos hiperrealistas de cosas que no pasaron.
En nuestro país, por ejemplo, durante 2024 ocurrieron diversos casos de la creación de contenido para adultos sobre personas menores de edad. En una escuela privada de Resistencia, Chaco, un grupo de alumnas denunció a mediados de octubre del año pasado que sus propios compañeros manipularon fotos tomadas de sus redes sociales con herramientas de IA para desnudarlas digitalmente y luego vender esas imágenes a través de WhatsApp y Telegram.
Según publicó Diario Chaco , serían al menos siete las víctimas, y una de ellas ya realizó una denuncia formal que dio origen a una investigación a cargo del Departamento de Ciberdelitos Contra la Niñez y Adolescencia de la policía provincial.
En la provincia de Buenos Aires, el colegio San Agustiniano de San Martín también fue escenario de un hecho similar: un adolescente de 15 años descargaba fotos de sus compañeras, las procesaba con inteligencia artificial y las comercializaba como material pornográfico. Por su parte, en Río Negro , otro grupo de jóvenes de 14 y 15 años fue acusado de modificar imágenes de sus compañeras para crear contenido de abuso sexual infantil.
El fenómeno no se limita a la Argentina. Un informe de Europol , la Oficina Europea de Policía, advirtió que las imágenes sexuales de menores creadas con inteligencia artificial aumentaron un 360% en el último año. En España, el organismo trabajó junto al Poder Judicial en un caso ocurrido en Extremadura, donde más de 20 familias denunciaron que sus hijas fueron víctimas de deepfakes pornográficos.
Guns N' Roses en Argentina: nuevas entradas a la venta y todo lo qué tenés que saber de sus shows en Huracán
Guns N’ Roses regresa a Argentina con dos noches arrolladoras en el Estadio de Huracán este viernes 17 y sábado 18 de octubre, en el marco de su gira mundial Because What You Want & What You Get Are Two Completely Different Things .
Con producción de DF Entertainment, Ake Music y Mercury Concerts, los shows prometen revivir los himnos que marcaron generaciones, en un espectáculo que recorrerá cada etapa de su historia: desde Appetite for Destruction hasta Use Your Illusion y más allá. Clásicos como “Welcome to the Jungle”, “Sweet Child O’ Mine” y “November Rain” volverán a sonar en vivo ante miles de fanáticos.
Cómo y dónde conseguir las entradas para los Guns N Roses
Las entradas para ambas fechas están disponibles a través de allaccess.com.ar
GUNS_N_ROSES-OPENING_FEED
Precios de las entradas para los Guns N' Roses en Argentina
Campo General + Acceso a Cabecera Luna $95000 + Service Charge Campo Delantero $195000 + Service Charge Tribuna Alcorta $240000 + Service Charge Tribuna Mirave $240000 + Service Charge
Mapa_GUNS_feed
Horarios de los shows de Guns N Roses en Huracán
VIERNES 17 Y SÁBADO 18 DE OCTUBRE
PUERTAS: 16:00 hs CATUPECU MACHU: 20:00 hs GUNS N’ ROSES: 21:00 hs
ACCESOS
Campo Delantero: Av. Amancio Alcorta y Miravé Campo General: Av. Amancio Alcorta y Lavarden Platea Amancio Alcorta: Colonia y Los Patos Platea Mirave: Monasterio y Los Patos Personas con movilidad reducida: acceso por Av. Amancio Alcorta y Lavarden (Platea Baja adaptada)
CÓMO LLEGAR
COLECTIVOS:
118 - 37 - 46 - 59 - 150 - 188
SUBTE:
LÍNEA H – Estación Caseros
Extensión del servicio hasta la 1:30 hs solo con paradas en estaciones Humberto 1º / Once - 30 de diciembre / Corrientes / Santa Fe - Carlos Jáuregui
TREN:
BELGRANO SUR – Estación Buenos Aires
OBJETOS PROHIBIDOS
Armas de fuego o punzantes Pirotecnia / explosivos Bebidas alcohólicas o energéticas Sustancias ilegales Drones, cámaras o equipos profesionales Paraguas, mates, mochilas grandes Carteles políticos o religiosos Camisetas de clubes o países
Divorcios: claves para entender si te corresponde pedir dinero
En los divorcios no solo se quiebran vínculos afectivos: también se rompen equilibrios económicos. En Argentina, el Código Civil y Comercial contempla una figura legal -la compensación económica - que busca reparar el perjuicio que deja la separación.
Cuándo corresponde, cómo se reclama y qué cambios culturales están transformando su aplicación.
¿Qué es la compensación económica y cuándo corresponde?
Es una prestación -que puede ser en dinero, en especie o mixta- destinada a reparar un desequilibrio económico evidente que surge con la ruptura matrimonial.
La ley reconoce que los aportes dentro del hogar -acompañar al otro cónyuge, criar hijos, cuidar a la familia- también tienen valor económico .
Y algo muy importante: esta compensación puede ser solicitada tanto por mujeres, como por hombres.
Aunque en la práctica suele beneficiar con mayor frecuencia a las mujeres -por los roles tradicionales de cuidado y las pausas en sus trayectorias laborales-, la norma es absolutamente neutral en materia de género . Lo que se protege es el equilibrio económico entre ambos, sin importar quién haya quedado en desventaja.
En los últimos años, sin embargo, observo un cambio muy interesante.
Cada vez más hombres asumen un rol activo en la crianza y el cuidado cotidiano de sus hijos. Incluso en los divorcios, hoy vemos padres que comparten la custodia en partes iguales, algo que hace veinte años era casi impensado.
Muchos de ellos —incluso empresarios con agendas intensas— eligen involucrarse de manera plena , reorganizando su vida profesional para no perder tiempo con sus hijos.
Este cambio cultural también impacta en cómo se plantean las compensaciones: las responsabilidades se distribuyen de manera más equitativa, y con ello, los reclamos económicos también se transforman.
Para reclamarla, el Código en su artículo 442 exige que la acción se interponga dentro de los seis meses desde la sentencia de divorcio , un plazo de caducidad que no admite suspensión ni interrupción . Vencido ese término, el derecho se extingue.
La compensación puede darse como un pago único , una renta por tiempo determinado o incluso la adjudicación de bienes. Si se opta por esta última alternativa, debe quedar homologada judicialmente para tener fuerza ejecutiva. El reclamo puede tramitarse ante un juez o incluirse directamente en el convenio de divorcio de común acuerdo , junto con la cuota alimentaria y la división de bienes.
Lo que enseña la experiencia internacional
La práctica demuestra que la compensación económica no es un invento local.
Investigaciones internacionales ayudan a entender su lógica y su impacto.
Un estudio publicado por Springer (2020) habla de la desigualdad post-divorcio confirma que, tras un divorcio, las mujeres sufren pérdidas económicas mucho mayores que los hombres. En los llamados gray divorces -separaciones en edades más avanzadas-, el impacto es aún más severo.
Investigaciones de Harvard (Voena, 2015) muestran que el diseño legal cambia los incentivos. Las reglas del divorcio influyen en las decisiones del hogar: cuánto se ahorra, quién trabaja más horas o quién deja su empleo. Cuanto más claras y predecibles son las normas, menos conflictos y acuerdos más rápidos .
Casos reales y la práctica. En mi estudio tratamos la compensación económica como parte de una estrategia integral , especialmente en divorcios de común acuerdo.
En una sola mesa se analizan todos los puntos sensibles: la cuota alimentaria si hay hijos, el régimen de comunicación, la división de bienes, y cuando corresponde, la prestación compensatoria .
Algunos ejemplos reales , pueden ayudar a graficar. Una cónyuge que dejó su carrera durante 15 años para sostener la vida familiar mientras su pareja emprendedora crecía. La compensación reconoció ese trabajo invisible y le permitió reinsertarse.
Otro caso real que puedo mencionar, es un emprendimiento compartido donde uno de los cónyuges había aportado capital o conocimiento inicial, pero el otro lo administraba solo. El acuerdo final le adjudicó una parte del capital social como compensación.
En muchos casos, la compensación se concreta en especie -un inmueble, una fracción indivisa o acciones-, evitando así un desembolso inmediato de dinero.
Entre la ley y la vida real
Cada divorcio es un mundo. En la clase media, si hay hijos menores, muchas veces es el hombre quien deja la vivienda familiar.
Y aun cuando la separación haya sido de mutuo acuerdo, si la mujer no trabaja se enfrenta a un doble frente de gastos : la cuota alimentaria y el costo de dos hogares. Los costos se duplican, pero salen —en gran medida— del mismo bolsillo.
En sectores de mayor poder adquisitivo, suele haber margen para adjudicaciones o compensaciones en especie.
En los contextos más ajustados, la ley choca con la realidad económica: la letra fría se enfrenta al límite del bolsillo también para la compensación económica.
Acompañar para abrir nuevos caminos. Más allá del expediente, el objetivo como abogada es que las partes puedan reordenar su vida con autonomía .
La compensación económica no debe ser una ancla al pasado, sino una herramienta de transición hacia una nueva etapa.
Por eso, invito a cada persona en situación de separación o divorcio a asumir su nuevo rol sin instalarse en el papel de víctima : ni el hombre que se siente ahogado por una “boleta más”, ni la mujer que espera vivir indefinidamente de una compensación.
Cuando el derecho se combina con responsabilidad y mirada hacia adelante, la ley deja de ser un remedio y se transforma en una oportunidad para empezar de nuevo.
Abogada especializada en Derecho de Familia y Sucesiones. Directora de Jacquin & Asociados.
La Libertad Avanza: el "triángulo de hierro" enfría apertura del Gabinete al PRO
Rechazo de Karina Milei y veto de Santiago Caputo . La apertura del gabinete de Javier Milei al PRO de Mauricio Macri volvió a quedar a la deriva en el "triángulo de hierro" de La Libertad Avanza , donde calibran distintos escenarios electorales para definir si conservan el purismo libertario o si acatan el pedido de Washington de reforzar la gobernabilidad sumando nuevos espacios al staff del gobierno.
Tras la fallida bilateral y el polémico almuerzo de trabajo entre la comitiva de Milei y el equipo de trabajo de Donald Trump, desde la agrupación las Fuerzas del Cielo que responde a Caputo , el principal asesor presidencial, salieron a rechazar una integración del PRO al Gabinete. Fue en el streaming La Misa que conduce Daniel Parisini, conocido en las redes como Gordo Dan, donde se criticó el apoyo que Macri le había dado durante su presidencia a Hillary Clinton en la elección donde la candidata demócrata cayó derrotada ante Trump .
Soldados de Javier Milei
"Basta de viejos demócratas que no representan la ideología del Presidente y no ganaron las elecciones. Apoyan la agenda 2030 y no tiene nada que ver con las ideas de nuestro gobierno", fue la queja del dirigente e influencer libertario que reporta a Santiago Caputo y que, en el show del Movistar Arena, fue uno de los encargados de custodiar a Milei hasta el escenario donde cantó temas de Gilda y Sandro, y le pidió al electorado que haga un nuevo esfuerzo en la semana previa a su viaje a Washington para negociar un salvataje financiero para el país.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GordoDan_/status/1978179405911560451&partner=&hide_thread=false Tal como avisamos en La Misa el otro día, Donald piensa que las elecciones argentinas que se avecinan son las presidenciales y no las "midterms" (las de medio término o legislativas), y por lo tanto tiró obviamente que si perdemos (y en su cabeza el presidente deja de ser Milei y…
— DAN (@GordoDan_) October 14, 2025
El pataleo de Parisini no solo apuntaba a Macri sino también al canciller Gerardo Werthein, a quien internamente cuestionan en la LLA por su cercanía a la dirigencia del partido demócrata en Estados Unidos y lo responsabilizan por la presunta falta de información que tenia Trump sobre las elecciones de medio termino en Argentina y sus fallidas declaraciones de apoyo a la Argentina en el almuerzo de este martes en la Casa Blanca.
El PRO, entregado
Caputo, que viajó a Estados Unidos con Milei y es uno de los encargados del backdoor en la relación con Washington, propicia un acercamiento de la Casa Rosada al pelotón de gobernadores que integran Provincias Unidas. Un giro pragmático teniendo en cuenta que el PRO ya está entregado, vota casi de manera automática todas las iniciativas de La Libertad Avanza en el Congreso y resignó incluso su marca electoral y color de boleta para fusionar a candidatos como Diego Santilli o Guillermo Montentegro en las boletas libertarias.
Por ahora en Provincias Unidas no están dispuestos a integrarse a un staff de gobierno de La Libertad Avanza en descomposición, plagado de internas y con un jefe de gabinete vacilado de poder y acorralado por una moción de censura en el Congreso y su nutrida agenda de encuentros con funcionarios y empresarios de China cuestionada por Estados Unidos y por sectores internos de la propia gestión libertaria.
De hecho gobernadores como Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martin Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) e Ignacio Torres (Chubut) presentan en sus provincias su propia oferta electoral enfrentada no solo a las listas de la Libertad Avanza sino también la kirchnerismo. Lo mismo ocurre en la Ciudad de Buenos Aires donde apoyan la candidatura de Martin Lousteau, principal adversario de la alianza de LLA-PRO, quien hoy encabezara un acto de Provincias Unidas en el microestadio de Obras en el barrio porteño de Núñez.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/mariuvidal/status/1978256244218490938&partner=&hide_thread=false Acompañando a nuestros candidatos en todo el país con la @fpensar .
Este 26 de octubre es con @GiScaglia , @maxipullaro y todo el equipo del PRO pic.twitter.com/4yNKAoSwM2
— María Eugenia Vidal (@mariuvidal) October 15, 2025
Cálculos en La Libertad Avanza
Finalmente, la apertura o no del Gabinete dependerá del resultado electoral. Una derrota contundente de La Libertad Avanza a nivel nacional, por mas de 10 puntos, podría incluso derivar en el desembarco de Santiago Caputo como nuevo jefe de gabinete con apoyo de Washington y también de la liga de mandatarios provinciales para sostener la gobernabilidad hasta el final del mandato de Milei. En cambio, un escenario de empate o una derrota digna por menos de 5 puntos le daría aire al Presidente para sostener a su propio staff libertario sin tener que ceder demasiadas posiciones ante los gobernadores ni tampoco ante el PRO de Mauricio Macri. "El gobierno tiene que gobernar con gente afín a la ideología del Presidente", bramó anoche Parisini, brazo de Santiago Caputo en los canales de streaming.
Milei recibió dos veces en Olivos a Macri luego de la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires donde la alianza LLA-PRO debutó con una derrota por mas de 14 puntos ante el peronismo de Axel Kicillof. Sin embargo, no hubo foto del tenso encuentro donde el Presidente no se habría mostrado demasiado dispuesto a recoger las sugerencias del jefe del PRO . De hecho, en la ultima cumbre del partido amarillo, Macri aseguró que el oficialismo pretende “una posición dominante”, pero que desde su espacio la idea siempre es “ayudarlos a gobernar”.
La Libertad Avanza apeló el rechazo a la reimpresión de afiches
La Libertad Avanza reclamó a la Cámara Nacional Electoral que revierta la decisión de la Junta Electoral Nacional que consideró improcedente actualizar los carteles informativos o afiches con la nómina real de candidatos.
Los apoderados de LLA presentaron un recurso de apelación contra la resolución de la Junta Electoral Nacional del distrito Buenos Aires, que rechazó el pedido de reimprimir los afiches de exhibición obligatoria previstos en el artículo 62 bis, inciso 11, del Código Electoral Nacional.
Según había detallado la Secretaría Electoral, los 40.000 afiches ya habían sido impresos, controlados, doblados, distribuidos por municipios y, en gran parte, enviados al Correo Argentino junto con las boletas únicas, padrones y actas de votación.
Karen Reichardt y José Luis Espert 2
Se trata de los carteles o afiches que deben estar en los lugares de votación el día de los comicios.
La reimpresión había sido solicitada tras la renuncia de varios candidatos, entre ellos José Luis Espert y los corrimientos correspondientes dentro de la lista oficializada para las elecciones generales del próximo 26 de octubre.
La apelación de la LLA ante la Cámara
En su presentación, los representantes de la fuerza política, Alejandro Carrancio, Juan Esteban Osaba y Luciano Gómez Alvariño , señalaron que la negativa de la Junta “afecta el derecho de los ciudadanos a votar informadamente” y constituye “una reiteración de conductas restrictivas” que ponen en riesgo la imparcialidad del proceso electoral.
El escrito remarcó que el Ministerio del Interior informó que la empresa encargada de la impresión, Arcángel Maggio S.A., podría realizar el trabajo en un máximo de 48 horas, pero que el plazo real sería de 24 horas.
Por eso, los apoderados consideraron que “no existe imposibilidad material” para cumplir con la actualización de los afiches antes del comicio, y destacaron que el costo estimado -unos siete millones de pesos- se encuentra dentro del presupuesto disponible.
Además, argumentaron que los carteles informativos son “instrumentos pedagógicos esenciales” para garantizar la transparencia y la información del electorado, más aún luego de que la Cámara Nacional Electoral denegara la reimpresión de la Boleta Única Papel (BUP).
En ese sentido, advirtieron que los afiches “serán el único elemento disponible para que el elector tome contacto con la oferta electoral real antes de votar”.
La apelación solicita que la Cámara Nacional Electoral revoque la resolución cuestionada y ordene la inmediata reimpresión de los afiches con la lista actualizada de candidatos.
La Junta ya concedió la apelación y dio traslado a los restantes partidos para que opinen antes de la resolución de la Cámara.
La Cámara había rechazado la reimpresión de las boletas, pero admitió que la lista sea encabezada por Santilli en lugar de José Luis Espert. LLA adelantó que podría recurrir ante la Corte Suprema de Justicia.
A 19 años del partido que marcó a toda una ciudad: el histórico 7-0 de Estudiantes a Gimnasia
Una frase que se usa mucho en el fútbol argentino en la previa de los clásicos, tanto por sus protagonistas como sus hinchas, es que son “partidos aparte” . Esto suele descomprimir en caso de que alguno de los clubes no llegue en buenas condiciones o incluso cuando ambos no atraviesan su mejor momento.
Esta clase de partidos suelen ser parejos, debido a la presión que conllevan, pero se cumplen 19 años de cuando Estudiantes rompió con esta regla . Sin piedad alguna, le convirtió siete goles a Gimnasia en el Estadio de la ciudad, un duelo que al día de hoy trae sus particularidades.
ESTUDIANTES GELP ESPN
El histórico encuentro entre Estudiantes y Gimnasia.
ESPN
La mayor goleada del clásico del fútbol platense: Estudiantes 7 - Gimnasia 0
Ese domingo 15 de octubre quedará en la memoria de todo el fútbol argentino, pero en especial en la mente de los hinchas del Pincha. Era la primera vez que el León oficiaba de local en el Estadio Único y los dirigidos por Diego Simeone sabían que, del otro lado, estaba su rival de toda la vida que no venía con malas campañas.
El Lobo había peleado con Boca el torneo anterior, aunque esta vez era Estudiantes el que buscaba arrebatarle el título al conjunto azul y oro, que marchaba líder del certamen. Pero eso no era lo que estaba en juego, era el honor de uno de los partidos más picantes que hay en todo el país.
Apenas cuatro minutos le tomó al Pincha tomar la ventaja en el marcador, ya que Diego Galván convirtió el primero. A los 24 minutos, José Calderón ponía el 2 a 0 y el clima vaticinaba un baile de los de rojo y blanco. La primera parte culminaría por 3 a 0 gracias a un gol de Mariano Pavone.
Pero todo el fútbol argentino fue testigo de una segunda parte que, en términos futbolísticos, fue una masacre . Nuevamente Galván volvió a anotar, a Gimnasia le expulsaron a Germán Basualdo y desde allí en adelante, todo fue del Pincha. Ya con nueve jugadores, por otra roja a Matías Escobar , no hubo piedad.
A los 73, Calderón puso el 5 a 0, cuatro minutos más tarde Pablo Lugüercio encajó el sexto y Caldera cerró una tarde mágica con su triplete y el 7 a 0 a los 85. El partido fue suspendido por incidentes, Héctor Baldassi reanudó y antes de que llegue a los 90 minutos, decretó el final de una jornada inolvidable para el fútbol argentino .
Embed - ESTUDIANTES 7-0 GIMNASIAA 15 AÑOS DE LA GOLEADA HISTÓRICA EN LA PLATA
El insólito pedido de los jugadores de Gimnasia
El clásico dejó secuelas que al día de hoy siguen marcando el folclore del fútbol argentino. Al ser el clásico de una ciudad entera, se vive de una manera particular. Desde cargadas que han terminado mal tanto de los jugadores como de los mismos hinchas hasta revelaciones de esa tarde que se conocen con el correr de los años.
Diego Galván fue uno de los grandes protagonistas de esa tarde histórica, y no hace mucho confesó algo que le pidieron los jugadores de Gimnasia a los de Estudiantes: “pedían que no hagamos más goles y bajemos el ritmo”.
Eso sí, el ex River remarcó que “lo bueno fue que mantuvimos la intensidad todo el partido” . Y no fue para menos, ya que el duelo terminó de manera prematura para evitar que la violencia escale, aunque las secuelas han quedado de forma permanente en dicho clásico.
No es el que vos pensás: la ciencia descubrió cuál es el peor día de la semana
Aunque muchos asocian el mal humor con el inicio de la semana, una investigación reciente de la Escuela de Economía de Londres reveló un dato que sorprendió a mucha gente. El trabajo se propuso rastrear cómo es que varía el ánimo de las personas según el día.
Para eso, los especialistas recopilaron información durante meses a través de una aplicación móvil, donde más de 22.000 voluntarios registraron cómo se sentían, con quién estaban y qué estaban haciendo. Los resultados mostraron qué jornada suele ser la más difícil de atravesar.
soledad tristeza freepik.es
¿Cuál es el peor día de la semana?
El informe del proyecto Mappiness determinó que el martes es el día en que la mayoría de las personas siente mayor agotamiento y menor motivación . Según el investigador George MacKerron, esto se debe a que el lunes todavía conserva algo del impulso del fin de semana, pero el martes ya no tiene ese efecto porque el descanso quedó atrás y el próximo fin de semana parece demasiado lejos.
Además, el estudio también identificó que la hora más complicada para concentrarse suele ubicarse a media mañana o después del almuerzo , cuando la energía baja y las tareas se vuelven más pesadas. Los especialistas aclaran que entender cómo cambia el ánimo durante la semana puede servir para ajustar rutinas, priorizar descansos y reducir el impacto emocional de los días más difíciles.
Los consejos de los psicólogos para sobrellevar un mal día
La psicóloga María Cordón , especializada en salud emocional, explica que muchas veces el problema no es el martes en sí, sino la forma en que organizamos la semana . Ella explica que vivimos esperando el fin de semana y dejamos de lado a los placeres del día a día.
Entre sus recomendaciones habla de romper un poco la rutina , como permitirse una merienda dulce o una pausa para escuchar música en medio del trabajo. Además, también sirve prestarle atención a las cosas simples, como disfrutar el aroma de una vela o salir a caminar mirando el entorno.
Vinexpo Explorer Mendoza 2025: la provincia fue el primer destino del Sur Global elegido para exhibir su calidad en vinos
Mendoza fue el primer destino del Sur Global elegido para un evento único del mundo del vino : la Vinexpo Explorer 2025 , que congregó a más de 200 actores, entre bodegas y potenciales compradores internacionales. Sus protagonistas hablaron con Ámbito y compartieron expectativas sobre el mercado local.
cerca de 150 bodegas y 80 compradores internacionales
Alfredo Cornejo
ProMendoza
Vinexposium.
Entre las actividades realizadas, hubo exposiciones y degustaciones de productos en Espacio Arizu , visitas a bodegas y reuniones B2B como parte de una posibilidad inmersiva en el producto local.
Durante la conferencia de prensa de apertura, el Gobernador destacó que "este es un momento histórico" para la industria vitivinícola nacional "al convertirnos en la primera región sede" del evento en el sur mundial.
"Mendoza se enorgullece de ser reconocida como una de las grandes capitales del vino: somos comprometidos con nuestros proyectos y orgullosos de nuestras tradiciones. Y sobre todo, nuestra gente hace que nuestros vinos sean únicos" , destacó .
Por su lado, desde ProMendoza creen que este evento contribuirá a una internacionalización del producto, a la par de ser una posibilidad comercial también para las bodegas pequeñas que pudieron exhibirse ante varios compradores al mismo tiempo.
Para el CEO de Vinexposium, Rodolphe Lameyse, la oportunidad de hacer el capítulo 2025 en Mendoza es un signo "fuerte" para que el mercado internacional pose sus ojos sobre la región, al mismo tiempo que se mostró satisfecho con la elección.
Por último, con la visita desde Europa, Asia y Estados Unidos , parte de los importadores tuvieron impresiones positivas sobre el potencial nacional de cara al mundo.
vinexpo explorer 2025
Desde ProMendoza creen que este evento contribuirá a una internacionalización del producto.
Ámbito
Mendoza, el primer destino del sur global para Vinexpo Explorer
Rodolphe Lameyse señaló que al ser el primer Explorer en el hemisferio sur "eso enviaría una fuerte señal al mercado en general" y consideró que "es un éxito atraer grandes compradores" que no habían visitado la Argentina antes.
"Acertamos mucho al identificar a Mendoza como el lugar ideal, la gente está ansiosa por descubrir qué está pasando", agregó. Para la firma francesa, uno de los factores que los llevó a considerar a la provincia es el trabajo continuo que mantienen con bodegas mendocinas para la industria a granel.
"Aproveché para conversar con colegas de la Asociación Vino a Granel en Mendoza y reunirme con algunas bodegas de renombre mundial", detalló Lameyse sobre una visita que realizó en 2024 y agregó que "al principio, fue un viaje de negocios normal" pero luego todo cambió.
"Mientras hablábamos, nos dimos cuenta de que existía la oportunidad de crear un explorer en Mendoza donde todos los elementos estarían ahí: un vino fantástico y expectativa para desarrollar un negocio de exportación", recalcó.
En medio de una región desértica que exige la gestión humana para alentar el trabajo en la tierra, la zona vitivinícola de Mendoza representa el 71% del vino del país. En palabras del CEO, esto la convierte en "el corazón del vino argentino" ya que allí ubica su "principal propósito comercial".
vinexpo explorer
Organizadores creen que Mendoza es "el corazón del vino argentino" ya que allí ubica su "principal propósito comercial".
Gobierno de Mendoza
Vinexpo Explorer: una oportunidad mundial para la producción regional
Desde ProMendoza sostienen que este evento es bisagra para la provincia y la organización, ya que es la primera gran gestión que hacen luego de venir trabajando con ferias y eventos más pequeños. Su gerenta , la exdiputada Patricia Giménez , detalló que esos casos se daban "a veces sin animarnos a dar el salto cualitativo de la verdadera internacionalización".
"Si no logramos traer a los compradores, que vean cómo se cultiva, cómo son nuestras bodegas, cuál es la calidad de nuestra tierra, muchos se fijan sólo en el precio. Cuando vos te sentás a ver todo lo que hay atrás, ya es otro lugar ", subrayó.
La Vinexpo simbolizó una puesta en marcha de recursos provinciales no vista antes, ya que se capacitó a personal para el habla inglesa como para gestionar tiempos en la exposición de bodegas, entre otros elementos.
Así, Giménez destacó que un deseo luego de finalizar la Vinexpo es que "el evento nos posicione internacionalmente": "Todo esto es aprendizaje, estamos pensando en instalarnos de una manera distinta con los productores. Queremos que Mendoza se posicione como el Messi de los negocios del vino de la Argentina y en Sudamérica", señaló.
Además, agregó: "Somos capaces de mantener un evento internacional de estas características, queremos generar una mesa de negocios con mucho nivel".
Un rasgo diferencial de este evento de talla internacional es que permite a los pequeños productores aliarse para poder exhibirse ante varios compradores al mismo tiempo. La clave está en su formato de " ronda inversa ": en vez de que la bodega viaje al destino de cada comprador, vienen varios potenciales a la zona de origen.
Así, cada bodega invierte "por un mercado potencial" a la vez que tiene la oportunidad de conocer a varios. Si no, "la inversión sería enorme y sin la garantía", destacaron.
bodega atamisque
Bodega Atamisque, una de las presentes en las visitas.
@bodegaatamisque
Qué se dice en el exterior sobre la industria del vino argentino
El desarrollador de negocios sueco Jan Petersén , de la empresa Vinia , comentó a este medio que uno de los diferenciales que ve en los vinos de Mendoza es su ubicación "en un lugar especial".
"Se cultivan en condiciones muy específicas, con las montañas, la sequedad y la altitud. Quiero explorar más y esa es una de las razones para participar en este viaje", detalló a la par de su deseo de testear más de una variedad.
Además de encontrar "un vino que se adapte" a los consumidores de su país, también vino con el deseo de " encontrar un socio argentino para negocios a largo plazo": "Mi país no tiene una producción de vino propia, es muy pequeña. Esto significa que se bebe vino de prácticamente todas partes del mundo", subrayó.
Por su parte, el director francés de Operaciones de Vinobeer Arnaud Sissac , en representación de Vietnam , destacó la dinámica del evento y afirmó que "está muy bien organizado". Su balance, al finalizar la semana, fue positivo y señaló: "Estoy seguro de que todos los productores recibirán muchos pedidos y el inicio de una colaboración y buenas historias".
Además, hizo una salvedad sobre la relación precio-calidad y ejemplificó con un sabor puntual: "Quiero destacar el Pinot Noir. Considerando lo que se puede encontrar, los precios están subiendo así que esta es una oportunidad fantástica para ofrecerle a sus clientes".
Por otro lado, también agregó que "incluso para los vinos de nivel intra, hay un posicionamiento genuino y de muy buena calidad. Por lo tanto, estoy bastante seguro de que la Argentina será parte del futuro del vino por todas estas razones".
"No es solo una cuestión de negocio, es de estilo de vida. Así que tengo mucha confianza en el futuro de Argentina y del negocio del vino", concluyó.
Expo Cannabis 2025: un encuentro que combina ciencia, cultura y experiencias únicas
La sexta edición de Expo Cannabis Argentina vuelve a Buenos Aires con una propuesta más grande y diversa que nunca. Se desarrollará del 17 al 19 de octubre en el Centro Costa Salguero , con más de 15.000 m² distribuidos en cinco pabellones y un enorme espacio al aire libre , donde los visitantes podrán aprender, disfrutar y vivir el universo del cannabis desde múltiples perspectivas.
Más de 150 stands de 500 marcas nacionales e internacionales mostrarán productos innovadores: desde semillas y plantas legales hasta cosmética, tecnología, alimentos y bebidas . Este año, importantes firmas internacionales presentan por primera vez sus máquinas de cultivo, vaporizadores y herramientas de extracción, incluyendo papelería de renombre como la del reconocido Mike Tyson. “En la Expo sos vos” , destacan los organizadores, invitando a los visitantes a interactuar con especialistas y conocer los productos de manera directa.
Expo Cannabis - Resumen horizontal
Más de 150 marcas presentan semillas, vaporizadores, cosmética y tecnología para cultivo de cannabis.
Cannabis medicinal: charlas y consultas gratuitas
El evento incluirá conferencias y talleres con los principales profesionales de la medicina cannábica, abordando terapéuticas para deportistas, contracturas, dolores menstruales y problemas de sueño. Además, habrá consultas gratuitas con 50 médicos y 40 veterinarios especializados , ofreciendo orientación sobre el uso del cannabis en personas y mascotas.
Por primera vez, la planta de café llega a la Expo, con catas, plantines y tueste en vivo. Los asistentes podrán disfrutar de experiencias sensoriales únicas, como mindfulness, meditación guiada con cuencos, sound healing, yoga y círculos de cantos medicinales. La gastronomía se suma con un patio de comidas de más de 3.500 m² , que incluye opciones vegetarianas, asadores en vivo y helados cannábicos.
Expo cannabis - conferencias medicinales 2 (1)
Profesionales ofrecen consultas gratuitas y talleres sobre terapéutica cannábica para personas y mascotas.
Hongos medicinales y psilocibes
Un observatorio permitirá explorar especies como reishi, cordyceps y melena de león, con talleres de cultivo y charlas sobre sus beneficios adaptógenos . Los expertos también presentarán terapias con psilocibina para la salud mental y su relación con el deporte y el bienestar.
Expo Cannabis se consolida como el principal encuentro de la industria , con un evento B2B para generar alianzas, contactos y oportunidades de colaboración. Empresas locales e internacionales presentarán nuevas tecnologías, productos cosméticos con CBD y soluciones innovadoras de cultivo indoor.
Expo cannabis - stands (1)
Cata de café, cocina cannábica y tueste de granos en vivo combinan ciencia y sabor en la Expo.
Ciencia y educación para todos
Con más de 100 conferencias, paneles y talleres prácticos , los visitantes podrán aprender sobre cannabis medicinal, cultivo a pequeña escala, hongos y terapias innovadoras . Además, habrá espacios interactivos para familias, con huertas educativas y actividades gratuitas para menores de 10 años y mayores de 75.
Expo Cannabis Argentina 2025 no solo invita a descubrir la planta y sus aplicaciones, sino que busca fomentar un espacio educativo, sensorial y profesional que conecte a toda la comunidad y promueva el uso responsable y consciente del cannabis y los hongos medicinales.
Las tasas se disparan por encima del 110%, ante un mercado sediento de liquidez
La volatilidad se apodera del mercado financiero luego de una mala digestión del saldo de la reunión entre el presidente Javier Milei y el estadounidense Donald Trump , en la que el mandatario de EEUU dejó serias dudas sobre lo que pueda pasar con el apoyo prometido a la Argentina en caso de que el Gobierno sufra una derrota en las elecciones legislativas del 26 de octubre. Como síntoma, las tasas de interés se dispararon ayer por encima del 100% , un nivel que mantienen este miércoles, y que incluso para el caso de la interbancaria llegó a tocar el 180%. Se busca liquidez en la previa a la licitación de esta tarde.
La tensión ya se percibió desde el comienzo de la semana. El dólar arrancó con una fuerte baja tras la intervención Tesoro de EEUU en el mercado local comprando pesos para reducir la presión sobre el tipo de cambio, y las promesas de su titular, Scott Bessent. Pero Trump dijo ayer que, si el gobierno de Milei no gana las elecciones, "no será generoso con la Argentina" e hizo detonar la paciencia de los inversores.
Las tasas de interés de corto plazo en pesos registraron este martes una marcada presión alcista ante la falta de liquidez en el sistema financiero. La caución bursátil a un día tocó un máximo intradiario del 133% TNA, mientras que el repo interbancario se ubicó en torno al 125% TNA y los plazos fijos mayoristas ya rinden cerca del 54% TNA.
Este miércoles, el rally alcista se sostiene. La caución a un día se ubica en 114,1% y la tasa de repo llegó a tocar el 180% TNA para acomodarse luego en el 175% . La suba de tasas deteriora las posibilidades de financiamiento tanto para personas como para empresas. De hecho, en los últimos meses hubo un parate del crédito y se aceleró la suba de los ratios de morisidad, sobre todo entre las familias.
image
Fuente: Salvador Vitelli
El fenómeno se produce antes de la última licitación de deuda antes de las elecciones del 26 de octubre, prevista para este miércoles, donde el Tesoro deberá afrontar vencimientos por unos $3,8 billones del Boncap T17O5.
El dilema del Tesoro
El Ministerio de Economía enfrenta una disyuntiva: convalidar tasas muy elevadas para lograr un rollover del 100% o liberar liquidez al mercado pagando parte de los vencimientos en efectivo, lo que aliviaría las tensiones financieras pero reduciría la capacidad de refinanciamiento.
Operadores del mercado señalaron a Ámbito que "la falta de liquidez se debe a que sacaron muchos pesos por venta de dólares y ahora se suma absorción por el mercado de futuros". Según analistas, el Tesoro tiene depositados $14 billones en el BCRA, lo que le daría margen para inyectar pesos al sistema.
El BCRA desactivó su herramienta de control
El Banco Central utilizaba operaciones simultáneas en BYMA para absorber pesos a una tasa del 25%, manteniendo las cauciones en torno al 23%. Sin embargo, ese mecanismo perdió efectividad: el stock de pesos absorbidos cayó desde más de $6 billones a apenas $0,02 billones.
"Esto deja en evidencia el sesgo del Gobierno a priorizar tasas altas antes que bajas", señalaron desde Bull Market.
El economista Federico Glustein advirtió que "es probable que el Tesoro no logre rollear el 100% y finalmente opte por un menor rollover y mayor asistencia con el objetivo de inyectar pesos".
"Elijo creer": Nigeria, el histórico rival de Argentina en la fase de grupos, podría perderse el Mundial 2026
Uno de los equipos más reconocidos del fútbol africano podría quedarse afuera del próximo Mundial . Nigeria, un clásico rival de la Selección Argentina en distintas Copas del Mundo, no logró la clasificación directa en las Eliminatorias de la Confederación Africana (CAF) y deberá jugar el repechaje.
El equipo, apodado las Súper Águilas, terminó segundo en el Grupo C con 17 puntos, detrás de Sudáfrica, que se aseguró su pasaje a la cita mundialista. La goleada 4-0 sobre Benín en la última fecha fue apenas suficiente para mantenerse con vida en la competencia. Sin embargo, el camino que le queda por delante está lejos de ser sencillo: deberá superar dos cruces más antes de poder soñar con el boleto a Estados Unidos, México y Canadá 2026.
Para muchos hinchas, resulta difícil imaginar una Copa del Mundo sin Nigeria. El seleccionado africano se ganó un lugar en la historia por su talento, velocidad y por ser un rival recurrente de Argentina en la fase de grupos: se enfrentaron en cinco ediciones distintas, desde Estados Unidos 1994 hasta Rusia 2018. Sin embargo, las tres veces que la Selección Nacional ganó el Mundial, no se enfrentó a su par africano.
Selección de Nigeria Nigeria debe ganar para darle esperanza a la Argentina
Mundial 2026: Nigeria entra al repechaje
El equipo dirigido por Finidi George, tras finalizar segundo, disputará un repechaje continental frente a Gabón , el mejor segundo del certamen africano. Si logra avanzar, deberá enfrentar al ganador del cruce entre Camerún y Congo .
Pero aún no terminaría ahí. Si supera esos dos obstáculos, Nigeria deberá participar del Repechaje Internacional organizado por la FIFA en marzo de 2026. En esa instancia, se medirá contra los representantes de otras confederaciones que también buscan su última oportunidad de clasificar.
Hasta el momento, Bolivia (séptimo en las Eliminatorias de la Conmebol) y Nueva Caledonia (finalista de Oceanía) son los únicos confirmados para esa repesca mundial. Se espera además la definición de los cupos de Asia (AFC) y de la Concacaf.
nigeria.jpeg
Cuáles son los mundiales que disputó Nigeria
Desde su debut en Estados Unidos 1994 , Nigeria ha estado presente en seis Copas del Mundo: Francia 1998, Corea-Japón 2002, Sudáfrica 2010, Brasil 2014 y Rusia 2018. Su mejor desempeño fue en su primera participación, cuando alcanzó los octavos de final y terminó en la novena posición tras caer 2-1 frente a Italia, que luego fue finalista.
Entre sus figuras históricas destacan Nwankwo Kanu , Jay-Jay Okocha , Emmanuel Amunike y Mikel John Obi , futbolistas que marcaron una era con su talento y carisma. Nigeria también ha sido una cantera inagotable de jugadores exportados a Europa, muchos de ellos figuras en la Premier League o en la liga española.
A lo largo de su historia, las Súper Águilas se ganaron el respeto del mundo del fútbol por su estilo ofensivo, su potencia física y su espíritu competitivo , aunque en los últimos años han mostrado cierta irregularidad que ahora pone en riesgo su continuidad mundialista.
El Mundial contará con 48 equipos a partir de 2026. El Mundial contará con 48 equipos a partir de 2026.
Mundial 2026: todos los clasificados y repechajes confirmados hasta el momento
Clasificados al Mundial
AFC (Asia) : Arabia Saudita, Australia, Qatar, Corea del Sur, Irán, Japón, Jordania y Uzbekistán.
CAF (África) : Argelia, Cabo Verde, Costa de Marfil, Egipto, Ghana, Marruecos, Senegal, Sudáfrica y Túnez.
CONCACAF (Norteamérica y Caribe) : Canadá, Estados Unidos y México.
CONMEBOL (Sudamérica) : Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay y Uruguay.
OFC (Oceanía) : Nueva Zelanda.
UEFA (Europa) : Inglaterra y otros países europeos aún en definición.
Repechaje
África: Nigeria, Gabón, Camerún y Congo.
Sudamérica: Bolivia.
Oceanía: Nueva Caledonia.
Asia: a definir entre Emiratos Árabes e Irak.
Concacaf: los dos mejores segundos de la tercera ronda.
Cómo funciona Aeroparque ahora después de la falla de un avión de Aerolíneas Argentinas
La mañana del miércoles comenzó con sobresaltos en el Aeroparque Jorge Newbery . Un avión de Aerolíneas Argentinas que se dirigía a Córdoba debió declarar emergencia aérea tras detectar una falla en uno de sus motores poco después del despegue. El incidente, que no dejó heridos, activó un amplio operativo de seguridad y generó demoras y desvíos que afectaron a miles de pasajeros.
La aeronave, un Boeing 737-800 con 161 personas a bordo, había despegado a las 9:39 rumbo a la capital cordobesa. Media hora más tarde, la tripulación reportó una falla en el motor número uno y, siguiendo el protocolo, decidió dirigirse hacia el Aeropuerto Internacional de Ezeiza. Allí aterrizó sin inconvenientes a las 10:20, donde fue recibida por bomberos y personal de emergencias.
Mientras tanto, en Aeroparque se montó un operativo de prevención y se decidió cerrar temporalmente la pista para inspeccionar posibles restos metálicos o fragmentos desprendidos del avión. Durante esas horas, los vuelos que debían operar desde y hacia el aeródromo porteño fueron derivados a Ezeiza, provocando demoras que se extendieron hasta el mediodía.
AEROPARQUE
El año pasado volaron 1.437.000 pasajeros menos en el mercado de cabotaje argentino.
Falla y emergencia de un avión en Aeroparque
El vuelo AR1526 de Aerolíneas Argentinas cubría la ruta Aeroparque–Córdoba cuando se registró la anomalía técnica. La empresa emitió un comunicado en el que confirmó que la tripulación “siguió los procedimientos de seguridad establecidos” y que la maniobra de aterrizaje se realizó “con total normalidad”.
El motor afectado será inspeccionado junto al fabricante para determinar el origen del desperfecto. Desde la compañía remarcaron que el equipo se encontraba en condiciones de mantenimiento adecuadas y que los pasajeros del vuelo fueron reubicados en otra aeronave, que partió desde Ezeiza a las 13:30.
Fuentes de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) indicaron que la decisión de cerrar la pista de Aeroparque fue preventiva , como marca el protocolo internacional ante este tipo de situaciones. Aunque se trató de una emergencia controlada, el hecho recordó otros incidentes recientes que derivaron en cierres temporales de aeropuertos por motivos de seguridad.
Aeroparque Jorge Newbery Aeropuerto Migraciones Mariano Fuchila
Vuelos desvían a Ezeiza: cómo funciona ahora Aeroparque
Con el paso de las horas, las operaciones en Aeroparque comenzaron a normalizarse . Según informó Aeropuertos Argentina 2000, la pista fue liberada luego de las inspecciones y el tránsito aéreo retomó su ritmo habitual cerca del mediodía.
Durante la contingencia, unos 25 vuelos fueron desviados hacia Ezeiza, lo que afectó a cerca de 2.000 pasajeros. Algunas aerolíneas, como JetSMART y Flybondi, también tuvieron demoras menores mientras se reorganizaban las operaciones.
A esta hora, la programación de vuelos ya se encuentra regularizada , aunque persisten demoras puntuales de entre 20 y 40 minutos. Las autoridades recomiendan a los pasajeros consultar el estado de su vuelo a través de la app o el sitio web de su aerolínea antes de dirigirse al aeropuerto.
Para quienes fueron derivados a Ezeiza, se dispusieron traslados gratuitos en combis hacia Aeroparque , con un tiempo estimado de viaje de entre 45 y 60 minutos.
15/10/2025 13:27 · Ambito.com
· Alejandro Perez de Rosso
Innovación: la estrategia que define el futuro empresarial
En un mundo donde la tecnología avanza cada vez más rápido, la innovación es hoy el motor que define qué compañías logran crecer, cuáles se estancan y cuáles desaparecen. No se trata solamente de lanzar un producto novedoso o de aplicar la última tecnología disponible. Implica cuestionar lo establecido, anticipar lo que los clientes todavía no saben que necesitan y atreverse a explorar territorios que parecen inciertos.
La innovación no es únicamente tecnológica, incluye nuevas formas de relacionarse con los consumidores, de organizar el trabajo, de entender los modelos de negocio e incluso de asumir riesgos. Las empresas que logran crecer son aquellas que entienden que innovar no es algo aislado ni un gasto secundario, sino la estrategia misma para mantenerse relevantes en un mercado que premia la audacia y castiga la inercia.
La encuesta realizada a las 50 compañías más innovadoras de Fast Company , muestra que la innovación dejó de ser un proyecto secundario para convertirse en la estrategia central. No la ven como un gasto, sino como la vía principal para crecer más allá de su negocio actual, asumir riesgos de manera controlada y explorar territorios completamente nuevos.
El primer hallazgo relevante del informe es que las compañías más innovadoras no necesariamente gastan más, sino que invierten mejor. Mientras que aproximadamente el 50% de los líderes analizados destinan lo mismo o incluso menos en I+D que sus competidores, más del 60% de esos recursos se concentran en innovaciones transformadoras, no en mejoras incrementales, es decir, en lugar de pequeños ajustes o perfeccionamientos sobre productos ya existentes. El éxito, entonces, no depende del tamaño del presupuesto, sino de la claridad de la ambición y la disciplina con que se reasignan recursos hacia el futuro.
Además, la correlación entre innovación y resultados financieros es innegable. Ocho de cada diez empresas públicas de la lista superaron el rendimiento para accionistas de sus sectores, y cuatro se ubicaron en el cuartil superior. La conclusión es contundente: las empresas que tratan la innovación como estrategia, y no como gasto, logran mejores retornos. No es la cantidad que gastan lo que las distingue, sino la claridad de su ambición y la convicción de actuar sobre ella.
En segunda instancia aparece la inteligencia artificial como un acelerador clave en el camino de la innovación. Según los datos, el 31% de los principales innovadores ya logró acortar sus ciclos de diseño a lanzamiento en más de un 20%, y la mayoría anticipa reducciones aún mayores en los próximos cinco años. Al mismo tiempo, solo entre el 5% y el 25% de los nuevos productos o servicios alcanza éxito en el mercado, lo que explica por qué tantas compañías apuestan a la IA para mejorar la eficiencia y reducir fracasos.
La adopción de la IA, sin embargo, no se limita a una etapa. Hoy se concentra en el desarrollo de conceptos y prototipos iniciales, pero las empresas esperan aumentos significativos en todas las fases de la innovación dentro de cinco años. Vale subrayar que sólo el 8% de los encuestados financia IA recortando I+D, lo que revela que la consideran complementaria y no sustitutiva.
De todos modos, el dato más significativo es que las ideas verdaderamente disruptivas siguen dependiendo de las personas. En estudios comparativos, las soluciones humanas superaron a las asistidas por IA en novedad y originalidad, demostrando que la creatividad no puede automatizarse.
Esto no significa que la IA sea irrelevante, sino que su fuerza está en escalar y agilizar el proceso.
Por otra parte, el tercer bloque pone en el centro la empatía con el cliente. El 89% de las compañías encuestadas afirma que siempre prioriza entender las necesidades humanas antes que atajos tecnológicos, y el 72% integra retroalimentación directa de usuarios en su proceso. Esto desarma un mito recurrente: que la innovación puede funcionar de manera autónoma.
Por el contrario, incluso en un mundo de datos infinitos, escuchar a las personas sigue siendo la brújula más confiable.
El auge de las “personas sintéticas”, usuarios ficticios generados por IA, ilustra esta tensión. Son útiles para simular escenarios y acelerar pruebas, pero no reemplazan a clientes reales ya que pueden omitir matices, amplificar sesgos y generar una falsa confianza. El mensaje es claro: la tecnología debe estar al servicio de la empatía, no en lugar de ella.
Finalmente, se analiza el miedo al riesgo. Las grandes corporaciones suelen soñar con un portafolio de innovación “70/20/10” (sostenida, intermedia, radical), pero en la práctica se quedan en un “100/0/0”, sin apuestas audaces. Para revertirlo, el 79% de los innovadores líderes ya opera con dos sistemas separados: uno para mejoras incrementales y otro para innovaciones disruptivas. Este enfoque dual permite proteger el negocio principal mientras se exploran oportunidades que pueden
redefinir el mercado.
El dato interesante es que más de la mitad de los encuestados (56%) cree que la innovación tenderá a centralizarse. No se trata de quitar creatividad a los equipos, sino de enfocar los recursos y dar orden a procesos cada vez más complejos. El verdadero coraje no está en apostar a ciegas, sino en diseñar las condiciones para que el riesgo se vuelva manejable y las ideas audaces puedan prosperar.
La gran lección es que innovar no es un lujo ni una moda, sino la condición para seguir siendo relevantes. Las empresas que entienden esto logran convertir la incertidumbre en oportunidad y el riesgo en estrategia. El futuro no será de quienes se aferran a lo conocido, sino de quienes sepan combinar la audacia humana con el poder de la tecnología.
Socio de Bain & Company y responsable por la oficina de Argentina
¿Pueden los perros aprender a hablar? Lo que dice la ciencia
Investigadores del laboratorio BARKS de la Universidad Eötvös Loránd analizan si existe una base biológica que permita a los perros producir sonidos similares al lenguaje humano. El estudio, publicado en Biologia Futura, explora desde perspectivas anatómicas, cognitivas y evolutivas si los perros podrían, en teoría, comunicarse de manera más cercana a la nuestra.
El avance de la Inteligencia Artificial y las herramientas para descifrar lenguajes animales reavivaron el debate sobre la comunicación interspecies. Mientras algunos proyectos se enfocan en ballenas o primates, este equipo se preguntó qué pasa con los perros, nuestros compañeros más cercanos. La pregunta no apunta a enseñarles a decir "hola" , sino a entender si su fisiología y cognición permiten, aunque sea de forma rudimentaria, una comunicación más compleja que la actual.
perros 2...webp
Qué dicen los científicos sobre la posibilidad de que los perros hablen
Los investigadores destacan que los perros ya demuestran habilidades comunicativas notables . Por ejemplo, muchos reconocen palabras específicas como su nombre, "paseo" o "comida" y las asocian con acciones concretas. Estudios previos incluso revelan que pueden diferenciar idiomas , identificar tonos de voz y reconocer a personas solo por su voz.
Desde el punto de vista anatómico, su laringe les permite producir una amplia gama de frecuencias , lo que sugiere que, en teoría, podrían generar sonidos más cercanos al habla humana.
Sin embargo, el principal obstáculo no es físico, sino evolutivo . El lenguaje humano surgió como una herramienta para la cooperación y coordinación social , algo que los perros no necesitan. Su comunicación, basada en gestos, miradas y sonidos instintivos, ya es lo suficientemente efectiva para interactuar con humanos y entre ellos.
Forzar una adaptación verbal no solo sería innecesario, sino que podría generar desequilibrios emocionales o incluso un efecto de "valle inquietante" (esa sensación perturbadora ante algo que imita lo humano sin serlo del todo).
El estudio también advierte sobre dilemas éticos : modificar su comunicación natural podría alterar su bienestar. Como explica la Dra. Rita Lenkei , el objetivo no es crear expectativas irreales, sino delimitar lo posible, lo exagerado y lo que aún falta explorar . La investigación abre puertas para entender mejor el origen del lenguaje humano, usando a los perros como modelo comparativo.
Además, sus hallazgos podrían aplicarse en campos como la etorobótica (interacción entre animales y máquinas), ayudando a diseñar robots sociales más eficientes.
El Financial Times advirtió que el plan de Milei "roza lo insensato" y alertó por el riesgo de fracaso argentino
El diario británico Financial Times dedicó un extenso editorial a la situación económica de la Argentina, donde sostuvo que “no conviene a nadie que el país fracase” y cuestionó el rumbo del gobierno de Javier Milei. El texto se publica tras el respaldo financiero de Estados Unidos y el acuerdo por un swap de USD 20.000 millones.
“Si la locura consiste en repetir una acción y esperar un resultado distinto, entonces uno de los pilares centrales de la política económica argentina roza lo insensato”, comienza el artículo, que apunta contra el intento del presidente de “ defender un tipo de cambio fijo que ha contenido la inflación, pero al costo de mantener el peso artificialmente fuerte ”. Según el editorial, esa política “ha vaciado reservas valiosas y alimentado la fuga de capitales”, lo que la vuelve “insostenible”.
Crítica a la estrategia cambiaria y a Washington
El texto del consejo editorial describe al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, como “nuevo socio de Milei en esta arriesgada empresa” y recuerda su pasado como colaborador de George Soros en la operación que “rompió” el Banco de Inglaterra en 1992. “Debería entender mejor que nadie la insensatez de defender bandas cambiarias frente al mercado ”, sostuvo el Financial Times .
El medio británico señaló además que la “generosidad” de Washington tiene costos políticos internos, con legisladores demócratas y republicanos que cuestionan el uso de fondos públicos en un país “reincidente en el default”. Según el diario, parte de esa ayuda responde al interés del presidente Donald Trump por “expulsar a China de América Latina”, región que considera “la esfera legítima de influencia de Estados Unidos”.
Riesgos políticos y económicos
“ El propio Milei enfrenta elecciones legislativas cruciales el 26 de octubre , y Trump dejó claro que el apoyo futuro dependerá de que los votantes argentinos respalden al presidente ”, advirtió el editorial. También menciona “ dos escándalos de corrupción ” que golpearon al gobierno y un “aislamiento político” derivado de los enfrentamientos con sectores moderados.
“No conviene a nadie que Argentina fracase. Buenos Aires es, por lejos, el mayor cliente individual del FMI tras sucesivos rescates fallidos. Los bonistas privados tienen unos USD 60.000 millones en títulos argentinos”, subrayó el artículo.
Un llamado al pragmatismo
El Financial Times reconoció que Milei “merece crédito por haber reducido con rapidez un Estado sobredimensionado mediante un audaz programa de recortes”, pero advirtió que para lograr estabilidad “debe permitir que el peso flote libremente y girar hacia políticas que impulsen un crecimiento más rápido y generen consenso”.
El cierre apunta también a la Casa Blanca: “Si la administración Trump quiere que su principal aliado sudamericano prospere, debería reducir los aranceles a la Argentina, promover inversiones en minerales críticos y colaborar con el FMI para restaurar la confianza” .
Y remata: “Milei dice admirar el anarcocapitalismo. Hoy su país necesita menos anarquía y más capitalismo”.
Javier Milei emprende la recta final de su campaña con candidatos del interior
El gobierno de Javier Milei pasó en las últimas semanas de la euforia al pánico y del pánico al alivio económico de la mano de los Estados Unidos. En ese marco, entra en el trayecto final de la campaña electoral de cara a las urnas del próximo domingo 26 . Cuáles son las próximas paradas del líder de La Libertad Avanza por el país. Se definieron esta tarde en una reunión en la Casa Rosada, encabezada por “El Jefe ” del partido, Karina Milei .
Exigido de una victoria, por más ajustada que sea, según le marcaron desde el norte , el Presidente sumará dos provincias no muy afines al sello violeta, de acuerdo con las encuestas; también municipios bonaerenses , donde hará una recorrida con su primer candidato, Diego Santilli , aunque en la boleta figurará José Luis Espert .
A su regreso desde Washington, la primera decisión de Milei fue rechazar la invitación al Coloquio de IDEA que tendrá lugar desde este miércoles en Mar del Plata. El Presidente estuvo en “La Feliz” hace una semana para una recorrida de campaña, que incluyó algunos cruces con los vecinos del hotel donde se hospedó .
Milei visitará el norte argentino: Santiago del Estero y Tucumán
En la Casa Rosada ya saben que será muy difícil que el mapa de la Argentina se pinte de violeta , como pretendía Milei, tanto como llegar a los 40 puntos que vaticinaban sus alfiles a mitad de año. Tras varios meses de parate de la actividad en los que se acentuó la caída del poder adquisitivo de los salarios y las jubilaciones y junto con los reveses en el Congreso, entre otros escenarios complejos, como el financiero, el entorno del Presidente hace por estos días cálculos más modestos .
Es así que Milei desembarcará este sábado en las provincias de Santiago del Estero y Tucumán, dos distritos no tan amigables , como los que venía sumando. Para asegurarlos, ya pasó por Mendoza, Corrientes y Chaco, entre otros destinos, donde su imagen está mejor considerada tras dos años de modelo de ajuste y motosierra.
En Santiago del Estero se mostrará con el principal candidato a senador nacional de La Libertad Avanza, Tomás Figueroa . También, con Laura Godoy , que competirá por tres lugares en la Cámara Baja, en la ciudad capital. Los armadores violetas entienden que en la provincia que gobierna Gerardo Zamora , el peronismo se fragmentó estratégicamente para quedarse con las bancas en juego en el Senado.
En Tucumán, Milei hará varias fotos con los candidatos Federico Pelli, Soledad Molinuevo, Manuel Guisone y Celina Moisa Terán . La lista del PJ la encabeza allí Osvaldo Jaldo , el gobernador que pidió licencia para una postulación testimonial a diputado nacional. Al frente del Poder Ejecutivo tucumano quedó su vice, Miguel Acevedo.
En la Casa Rosada se reunió esta tarde el equipo de armado nacional que lidera Karina Milei. De ese encuentro, surgió la posibilidad de cambiar el acto de cierre de campaña de Córdoba a Santa Fe. La Libertad Avanza podría concluir su raid proselitista el jueves 23 en la ciudad de Rosario , aunque esta decisión todavía no está tomada. Para el miércoles 22 habría otro en la provincia de Buenos Aires, probablemente en Ezeiza.
Hay incertidumbre también respecto a las bajadas al territorio bonaerense que hará el Presidente. Como contó cronica.com.ar al comienzo de la semana figuraba el municipio de Pergamino en la lista de recorridas que el líder libertario haría este jueves con Santilli y Karen Reichardt .
Pero el distrito de la Segunda Sección Electoral quedó finalmente descartado. También se corrió la fecha en la que Milei volvería a la provincia de Buenos Aires, tras la derrota por casi 14 puntos con el peronismo de Fuerza Patria. Por ahora, estaría todo listo para que el viernes, antes de viajar al norte del país, desembarque en Tres de Febrero , de la Primera Sección Electoral, donde la boleta violeta cayó 37% a 47% en septiembre.
"El precio de la energía en la Argentina va a ser de los más baratos del mundo", aseguró el presidente de YPF
El presidente y CEO de YPF , Horacio Marín, destacó hoy el nuevo anuncio de asistencia financiera de Estados Unidos por un total de USD 40.000 millones como “muy bueno para el ambiente de negocios ” y en particular para la compañía que dirige, así como para tola la industria de energía que “va a ser el cebador de la economía”.
Marín remarcó al respecto el acuerdo con la italiana ENI de exportaciones de Gas Natural Licuado (LNG por sus siglas en inglés) y dijo como resultado de esa iniciativa, “ el precio de la energía en la Argentina va a ser uno de los más baratos del mundo”.
“Sólo vamos a tener que comprar algún que otro barco en los picos de demanda”, pronosticó.
Superó las expectativas
Al disertar en la primera jornada del Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), Marín puso de relieve que las proyecciones de crecimiento de YPF, sintetizadas en lo que se conoce como “Plan 4x4”, fueron superadas en los hechos, porque “preveíamos que la Argentina exporte USD 30.000 millones en 2030 y ahora nos está dando más de USD 50.000 millones”.
En ese sentido, en uno de los pasajes más aplaudidos por la concurrencia que se dio cita en el Sheraton de Mar del Plata, reiteró que “ la firma con ENI puede representar exportaciones por USD 300.000 millones entre 2031 y 2050”.
“No sé qué haré en el 2045, pero sí que la Argentina va a exportar USD 15.000 millones en LNG; siempre hay locos que logran las cosas y en YPF somos muchos locos ”, resaltó.
Bessent, “la antítesis del viernes negro”
Al diferenciar el corto del mediano plazo, Marín se refirió a la caída abrupta del valor de la acción de YPF que hubo en medio de la baja generalizada del precio de los activos argentinos como “un viernes negro”, del anuncio formulado hoy por el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
“Un viernes negro para nosotros es un ruido, pero pensamos en el largo plazo. Hoy se dio la antítesis de un viernes negro ”, indicó al respecto.
El anuncio de Bessent, agregó, “es muy bueno para el ambiente de negocios, consolida el programa económico y para YPF es muy importante, se están dando las bases para un cambio estructural”.
“La industria (de la energía) va ser el cebador de la economía; con el LNG el precio de la energía en la Argentina va a ser uno de los más baratos del mundo”, aseveró.
Para finalizar, en un mensaje dirigido a los empresarios presentes en el Coloquio, sostuvo que los “resultados extraordinarios” que está obteniendo YPF se deben a que en la empresa “se trabaja con gestión y con emoción”.
“Vamos a lograr que la Argentina exporte USD 50.000 millones (anuales en energía) y vamos a dejar la vida con eso” , sentenció.
Argentina recupera niveles de vacunación y mejora la cobertura infantil y materna
El Ministerio de Salud informó que durante 2024 se logró revertir la caída en las coberturas del Calendario Nacional de Vacunación, alcanzando niveles superiores a los de 2023 .
Las dosis críticas del primer año de vida mostraron mejoras destacadas: la Hepatitis B subió de 68,1% a 83%, la BCG de 73,8% a 87,1%, la vacuna quíntuple a los seis meses de 68,8% a 78,8% y la triple viral acelular para embarazadas de 62,2% a 72,4%.
En su primer año de implementación, la vacuna contra el virus sincicial respiratorio (VSR) alcanzó una cobertura del 67,8% en embarazadas. Gracias a la planificación y coordinación con las jurisdicciones, se aplicaron más de 178.000 dosis en 2025, con resultados preliminares que muestran una reducción de hospitalizaciones asociadas al VSR del 62% y una disminución del 70% en ingresos a terapia intensiva de bebés menores de seis meses.
El ministro Mario Lugones destacó: “Las coberturas del Calendario Nacional de Vacunación lograron un registro de hasta 15 puntos porcentuales más que el año anterior, gracias a una mejora integral en la notificación y en la calidad de los datos, con la expansión del Registro Nominal de Vacunación Electrónico. Contar con información precisa nos permite seguir fortaleciendo, junto a las provincias, la cobertura de vacunas en todo el país ".
Coberturas infantiles y registro digital
Los grupos de 5 y 11 años también mostraron avances: pasaron de 52% y 67% en 2023 a entre 70% y 76% en 2024, impulsados por el nuevo indicador de “cobertura ampliada por cohorte”, que permitió medir con mayor precisión la vacunación real de los niños en todas las jurisdicciones.
La adopción del Registro Nominal de Vacunación Electrónico (RNVe) permitió pasar de registros numéricos a nominales, asegurando información actualizada y mejorando el seguimiento de las vacunas aplicadas. En 2024, el 62% de las dosis se notificaron al sistema NOMIVAC sin demora y otro 25% en menos de 15 días. La app NOMIVAC facilita el registro desde celulares, incluso sin conexión a internet, enviando la información al Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino (SISA) cuando se recupera la conexión.
Desde la cartera sanitaria destacaron que el fortalecimiento del sistema de información se complementó con mejoras en la planificación y compras de dosis. Gracias a un nuevo sistema de cálculo y seguimiento de stock, se evitaron descartes millonarios y se logró una eficiencia presupuestaria equivalente a 120 millones de dólares en 2025, sostuvieron. La optimización de los mecanismos de adquisición y distribución garantizó entregas oportunas y mejores precios unitarios.
Con estos avances, el país está recuperando terreno en protección sanitaria y consolidando una política basada en evidencia y gestión eficiente. La cartera sanitaria avanza en un monitor de coberturas en tiempo real y en campañas de sensibilización para fomentar la vacunación. Como remarcó Lugones: “Con tecnología, transparencia y una administración eficiente, podemos mostrar resultados concretos en el cuidado de la salud de los argentinos.”
El cierre del gobierno de EE.UU. afecta a trabajadores españoles
El cierre del gobierno de Estados Unidos ya genera consecuencias fuera de sus fronteras. Más de mil empleados civiles españoles que trabajan en las bases militares de Rota, en Cádiz, y Morón de la Frontera , en Sevilla, denunciaron el retraso en el pago de sus anticipos salariales y exigieron una respuesta inmediata del Ministerio de Defensa de España.
Los comités de empresa de ambas instalaciones militares atribuyeron el problema directamente al cierre administrativo declarado en Washington. La Administración norteamericana, responsable de transferir los fondos que cubren parte de las nóminas, no concretó el envío al Gobierno español, tal como estipula el convenio bilateral de defensa firmado entre los dos países.
Diego Lucero, presidente del comité de empresa de la base de Rota, reclamó la intervención de Defensa y advirtió que " la plantilla española no debe verse perjudicada por un bloqueo presupuestario ajeno ". El dirigente sindical instó a las autoridades españolas a "velar por los derechos laborales de los empleados locales", que realizan tareas de mantenimiento, logística y apoyo administrativo en las bases.
Reclamo
El representante de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) envió una carta al almirante jefe del Arsenal de Cádiz, responsable directo de estos trabajadores, para e xigir el pago inmediato de los salarios y la creación de un plan de contingencia que garantice la puntualidad en los cobros ante futuros cierres gubernamentales en Estados Unidos.
Lucero advirtió que "los 1.100 trabajadores de las bases de Rota y Morón no pueden pagar las consecuencias de un conflicto político en Washington". Según los datos difundidos por Europa Press, las bases emplean a cerca de mil personas en Rota, unas treinta en Morón y una decena en oficinas de Madrid y Valencia.
Sin fecha
El cierre administrativo norteamericano, que paraliza gran parte de las operaciones del gobierno federal, deja en evidencia la dependencia económica de los acuerdos bilaterales en materia de defensa y sus efectos colaterales sobre los trabajadores locales.
Y no es posible anticipar una eventual fecha para la reanudación de los pagos , ante la falta de acuerdo en el Congreso para un nuevo presupuesto.
Kicillof en Ezeiza: Milei recorre el exterior para poner la Argentina en venta
El gobernador Axel Kicillof junto al candidato a diputado nacional de Fuerza Patria por la provincia de Buenos Aires Jorge Taiana, encabezó este miércoles un acto en el municipio de Ezeiza donde afirmó que el Presidente Javier Milei “recorre el exterior para poner la Argentina en venta” , al tiempo en que advirtió que como los candidatos de La Libertad Avanza no pueden recorrer la provincia “extorsionan a nuestro pueblo desde Estados Unidos”.
“Como los candidatos del Gobierno nacional no pueden recorrer la provincia para pedir el voto después de haber ajustado a los que menos tienen, lo hacen extorsionando a nuestro pueblo desde Estados Unidos" , señaló Kicillof, quien afirmó: "Sepan que el 26 de octubre nadie se va a asustar y vamos a votar a Fuerza Patria con la cabeza en alto, pensando en el desarrollo y en el futuro”.
En esa línea, el Gobernador sostuvo que Milei “recorre el exterior para poner la Argentina en venta” y “nada de lo que busca es para mejorar la situación de las familias que tanto están sufriendo las consecuencias de sus políticas”.
"Al contrario, nuestra gestión siempre fue estar en el territorio para dar respuestas", dijo el mandatario bonaerense, quien también expresó: "No cambio ni un minuto en los barrios junto a los trabajadores y los empresarios pymes de la provincia por ningún flash ni abrazo de presidentes extranjeros”.
Por último, Kicillof expresó que tiene la tranquilidad "de saber que, aún en las condiciones más difíciles, llevamos adelante políticas a favor del pueblo", señaló también que en octubre Fuerza Patria cuenta "con los mejores candidatos para seguir defendiendo la salud, la educación y el trabajo de los y las bonaerenses”.
Por su parte, Taiana remarcó que “Milei tiene el objetivo de destruir la industria, el empleo, la educación y hambrear a jubilados y trabajadores para convertir a la Argentina en un país dócil para las potencias extranjeras”.
“Los candidatos de Fuerza Patria no lo vamos a permitir, tenemos el compromiso de que jamás votaremos algo que perjudique al pueblo" , sostuvo el ex canciller, quien dijo creer "en un Estado presente y cercano a la comunidad para mejorar sus condiciones de vida”, señaló.
Durante la jornada, las autoridades recorrieron los avances de obra de la Casa de la Provincia ubicada en el Parque Central de Ezeiza . A partir de una inversión de $3.545 millones, el nuevo edificio permitirá brindar una atención más eficiente al centralizar los trámites y prestaciones de ARBA, IOMA, el Registro Provincial de las Personas, el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Ministerio de Trabajo en un solo lugar.
De la actividad, participaron entre otros, la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez, los ministros Andrés Larroque (Desarrollo de la Comunidad), Walter Correa (Trabajo), el intendente local Gastón Granados, y la presidenta del Concejo Deliberante local, Dulce Granados.
La industria trabajó al 59,4% en agosto y confirmó la pérdida de ritmo
En agosto, la industria argentina volvió a mostrar un pulso débil. El nivel de utilización de la capacidad instalada se ubicó en 59,4% , por debajo del 61,2% alcanzado un año atrás. El dato confirma que, aunque algunos rubros resisten, la actividad general sigue lejos del potencial.
Refinación del petróleo, en la cima
La refinación del petróleo encabezó el ranking con un 86,1% de su capacidad en uso. Detrás se ubicaron las industrias metálicas básicas ( 70,4% ), los alimentos y bebidas ( 66,6% ), el papel y cartón ( 61,4% ) y las sustancias y productos químicos ( 60,1% ).
Son los sectores que sostienen el promedio general. Sus plantas trabajan casi a pleno, empujadas por la demanda energética, las exportaciones y el consumo masivo que aún se mantiene en pie.
Metalmecánica, plásticos y textiles, en retroceso
En el otro extremo, los indicadores se hunden. La metalmecánica , sin contar automotores, apenas utilizó el 44,4% de su capacidad, una fuerte caída frente al 50,8% del año pasado. Las empresas del rubro informaron menos actividad en maquinaria agropecuaria, electrodomésticos y productos de metal.
Los productos de caucho y plástico operaron al 42,1% , con una baja notable en la producción de neumáticos y manufacturas plásticas. Y los textiles , que hace un año llegaban al 50,4%, se redujeron al 41,5% , arrastrados por la menor demanda de tejidos e hilados de algodón.
Una desaceleración que se consolida
También retrocedieron la industria automotriz, con 53,3% de capacidad utilizada, y los productos del tabaco, que bajaron a 46,9% por la menor fabricación de cigarrillos.
De los doce bloques industriales relevados, solo cinco lograron ubicarse por encima del promedio. El resto quedó rezagado, consolidando una tendencia de desaceleración que, por ahora, no encuentra rebote.
Promociones y oportunidades para ahorrar con Cuenta DNI
La billetera virtual del Banco Provincia continúa impulsando el consumo gracias a la vigencia de una serie de descuentos y beneficios especiales durante todo octubre.
A mitad de mes, los usuarios de Cuenta DNI comienzan la segunda etapa del calendario de promociones, con nuevas oportunidades para ahorrar y estirar el sueldo hasta fin de mes.
En un contexto económico complejo, las promociones de Cuenta DNI se convirtieron en una herramienta clave para aliviar el bolsillo de los bonaerenses . Supermercados, carnicerías, verdulerías y comercios de barrio forman parte de la red que ofrece descuentos diarios con solo pagar desde la aplicación.
Además, este mes cuenta con un beneficio especial por el Día de la Madre , que se suma al cronograma habitual de rebajas semanales.
Así, el Banco Provincia busca dinamizar las ventas locales y, al mismo tiempo, mejorar el poder adquisitivo de miles de usuarios que utilizan la app en toda la provincia.
Descuentos y promociones de Cuenta DNI para la segunda mitad de octubre
Detalle completo de cada beneficio, topes de reintegro y montos necesarios para aprovecharlos
Especial Día de la Madre
Habrá 30% de descuento, el sábado 18 y el domingo 19 de octubre en comercios del rubro Gastronomía, con tope de $8.000 por persona, equivalentes a $26.700 en consumos.
Comercios de cercanía
El descuento será del 20% cada viernes del mes con un tope de $4.000 por viernes, generando así, un total de $20.000 en consumos.
Ferias y mercados bonaerenses
Tendrán 40% de descuento todos los días y, un tope de $6.000 por semana por persona, lo cual equivale a un ticket de $15.000.
Universidades
Contará con 40% de descuento cada día del en comercios adheridos de universidades bonaerenses. El tope ascenderá a los $6.000 por semana por cada persona equivalente a $15.000 en consumos.
Librerías
Se suman con 10% de descuento los lunes y martes, en librerías adheridas de toda la provincia. No tendrá tope de reintegro.
Farmacias y perfumerías
El 10% de descuento será miércoles y jueves, en comercios adheridos y, tampoco contará con tope de reintegro.
Comercios de cercanía (no alimentos)
Tendrán tres cuotas sin interés todos los días, con tarjetas Visa y/o Mastercard vinculadas en la aplicación en comercios adheridos.
Jorge Macri busca transformar a CABA en la "capital regional de la IA"
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires avanza con la creación del Distrito de Inteligencia Artificial (IA) , una iniciativa que ofrecerá beneficios impositivos para empresas del sector que se radiquen en el microcentro .
El proyecto será presentado en las próximas semanas en la Legislatura porteña y apunta a transformar esa zona en un hub regional de innovación tecnológica.
Un polo de IA en el corazón de la ciudad
Según fuentes oficiales, el Distrito de IA se inspira en experiencias internacionales como las de París, Río de Janeiro, Toronto y Liangzhu (China). El objetivo es atraer a startups y pymes tecnológicas dedicadas al desarrollo de software y aplicaciones basadas en inteligencia artificial, con facilidades para instalar centros de datos y laboratorios de entrenamiento algorítmico.
“Buscamos empresas jóvenes que diseñen soluciones de IA para el comercio y la industria. Ya hay un gran número de interesados ”, afirmó el ministro de Desarrollo Económico porteño, Hernán Lombardi.
Las compañías que se sumen al Distrito de IA contarán con una serie de beneficios fiscales, entre los que se encuentran:
Exenciones del 100% en Ingresos Brutos
Descuentos en Impuesto de Sellos, Inmobiliario y ABL
Acceso a líneas de crédito preferenciales del Banco Ciudad
Nueva vida para el microcentro porteño
El microcentro porteño fue elegido como sede del distrito, dentro del polígono delimitado por Av. Santa Fe, Av. del Libertador, Paseo Colón y Carlos Pellegrini , una zona con la mejor conectividad de fibra óptica del país y acceso a la red de transporte más amplia de la Ciudad.
La iniciativa busca reactivar el centro porteño, donde aún persisten altos niveles de vacancia en oficinas. A diferencia de otros programas, este proyecto no destina subsidios a inmuebles, sino que incentiva las actividades tecnológicas.
“El Distrito de IA es una apuesta estratégica para posicionar a Buenos Aires como la capital regional de la inteligencia artificial, con un enfoque en ética, inclusión y sostenibilidad”, señalaron desde el Ministerio de Desarrollo Económico.
Formación y articulación con universidades
El plan incluye un componente educativo clave: becas para estudiantes secundarios, terciarios y universitarios, y programas de capacitación docente en coordinación con la Escuela de IA del Ministerio de Educación.
Además, se prevé una alianza con UCEMA para otorgar 50 becas en ingeniería con especialización en inteligencia artificial, y la firma de un convenio con Oracle.
La achura que queda increíble en milanesas y tiene buen precio
La lengua vacuna es una de las achuras más tradicionales y, al mismo tiempo, menos valoradas. Aunque muchos la asocian con preparaciones antiguas como la vinagreta, lo cierto es que su carne es tan tierna y versátil que puede competir con cortes mucho más caros.
Una vez cocida y pelada, puede cortarse en finas láminas para hacer milanesas crujientes, picarse para rellenar empanadas o tartas, o servirse en escabeche . Su sabor profundo y su textura suave la convierten en un secreto de los cocineros que saben aprovechar al máximo cada parte del animal.
Además, a diferencia de otros cortes, mantiene su jugosidad incluso después de largas cocciones, lo que la hace perfecta para guisos o salsas con mucho cuerpo.
Valor nutricional y beneficios
La lengua vacuna aporta proteínas de alta calidad, hierro, zinc y vitaminas del complejo B, especialmente B12, esenciales para la energía, la formación de glóbulos rojos y el buen funcionamiento del sistema nervioso.
También tiene una proporción moderada de grasa, por lo que es un alimento nutritivo y energético, ideal para una dieta equilibrada. En términos de rendimiento, una lengua mediana puede pesar más de un kilo y medio, lo que la vuelve una opción muy conveniente si se busca rendir las comidas sin perder sabor ni nutrientes.
Cómo conseguir lengua más barata con Cuenta DNI
Los usuarios de Cuenta DNI , la billetera virtual del Banco Provincia, pueden aprovechar un 35% de descuento en carnicerías y frigoríficos adheridos.
Si el kilo de lengua vacuna ronda los $8.000 , con esta promoción el precio final baja a $5.200 , ya que el ahorro automático reduce el costo en $2.800.
Para acceder al beneficio, solo hay que pagar desde la app escaneando el código QR del comercio, y el reintegro se acredita automáticamente en los días siguientes. Sin cupones, sin trámites y con un ahorro que se nota.
Trading online: comprender el fenómeno que mueve los mercados globales
Aquí es donde entra el mundo del trading, una actividad que por muchos años fue ejecutada por profesionales en instituciones financieras preparadas para ello, en pocas palabras, la gente común no tenía acceso a los mercados globales y menos a la posibilidad de invertir en estos.
En este sentido, la aparición de plataformas en línea dedicadas al trading ha masificado en gran medida esta actividad, “democratizando” de cierta manera el que cualquier usuario pueda aprender e invertir en todo tipo de mercados como si fuese un corredor experimentado.
Pero llegar a tener éxito dentro del trading online no es pan comido, requiere de mucho aprendizaje y actualización constante en una gran variedad de elementos financieros que interfieren en las operaciones.
Uno de estos elementos es el movimiento de los mercados globales y cómo leerlos. Precisamente, la razón principal de este artículo, el cual pretende abordar cómo los usuarios nuevos y no tan nuevos, pueden aproximarse a este fenómeno. ¿Se pueden comprender dichos mercados? ¡Quédate hasta el final, comenzamos!
¿Qué son los mercados globales en el trading y cuáles son los factores que influyen en su movimiento?
Se puede entender como mercados financieros globales, todas aquellas redes en las cuales se compran y venden activos financieros, lugares donde se negocia y ejecutan operaciones financieras que pueden ser tanto virtuales, como físicas.
En pocas palabras, estos mercados son el corazón o el centro de la economía mundial, ya que su función a gran escala es la de canalizar el capital de los distintos individuos particulares o compañías, y redirigirlo a inversiones productivas a largo plazo, lo que en teoría debería terminar impulsando el crecimiento económico global.
Ahora bien, cuando se habla de mercados financieros “globales”, con lo global se está haciendo referencia a que todas estas redes están interconectadas gracias a las distintas Bolsas de Valores mundiales y los diferentes usos horarios. Es decir, si algo sucede en la Bolsa de Valores de Londres, esto también repercutirá en la Bolsa de Tokio, por poner un ejemplo.
Esto último pasa en cuestión de segundos gracias a los avances digitales del siglo XXI y a las regulaciones financieras actuales.
El movimiento de los mercados globales
Entendido ya que son los mercados globales, es necesario analizar un poco por qué estos se mueven dentro del mundo del trading, ¿cuáles son esos elementos que influyen en que dichos mercados se mantengan en constante movimiento?
El factor humano que trae el trader consigo
Indudablemente, un trader es un ser humano que trae consigo una emocionalidad cargada de miedos y certezas al momento de operar dentro de los mercados financieros.
Ya sea un novato que esté aprendiendo sobre qué es trading , lo cual se puede hacer ya directamente en brokers regulados como Exness, por citar un ejemplo, en el cual expertos como Michael Stark desarrollan muy bien los fundamentos básicos de esta actividad.
O si por el contrario se es un usuario avanzado, el cómo los traders reaccionan a sus operaciones diarias o a las distintas señales de trading que habitan dentro de este mundo financiero, es netamente susceptible al factor humano. Por ejemplo, según Tomislav Kamenecki, otro experto que se puede encontrar en la sección de aprendizaje de Exness, el trading comprende muchas cosas más que seguir simples señales, es una actividad completa que requiere tomar decisiones complejas.
Decisiones que en sí mismas pueden ser erróneas o acertadas, todo dependerá del análisis que se haga acerca de los activos dentro de un determinado mercado. Y si hay un grupo de traders que por miedo o codicia comenzaron a comprar o vender ciertas acciones, estas operaciones netamente humanas pueden terminar desencadenando tendencias dentro de algún mercado financiero.
Es por ello que se hace indispensable recordar en todo momento, que, en la fluctuación de los mercados globales, los usuarios que operan y traen consigo sus ideas y estrategias pueden ser un factor determinante en el desarrollo de dichos mercados. Intentar predecir estas tendencias humanas puede darle al trader una pequeña ventaja antes de operar.
El contexto mueve montañas
Ahora bien, los mercados financieros no responden solamente a las operaciones de los traders y a sus tendencias, sino también al contexto político, social y económico del activo en cuestión.
En el mundo existen eventos geopolíticos como elecciones presidenciales , conflictos comerciales entre naciones, guerras o inestabilidad política, que son factores determinantes en el alza o baja del precio de ciertos activos en mercados globales.
Por ejemplo, un conflicto dentro de naciones productoras de petróleo que pudiese desencadenar la interrupción de la producción o el daño en sus rutas de transporte, podría fácilmente generar un aumento en el precio ya que la demanda por este mineral fósil seguiría siendo la misma (o mayor, dependiendo del grado de especulación), pero su oferta ya no.
Por otra parte, eventos de carácter más económico como lo son la presentación de informes de determinadas empresas, ya sean estos relacionados a las ganancias o pérdidas de la misma, así como también, archivos con información sensible que puedan servir para conocer el rumbo de la institución; pueden terminar siendo claves en el movimiento de ciertos activos (tanto en su volumen como en su precio).
Es por lo anterior, que se hace necesario para cualquier trader mantenerse informado sobre las noticias más actuales relacionadas a los mercados financieros donde tienen sus inversiones o planean hacerlas. No tener el conocimiento del contexto global del mercado, sería como ir a la guerra sin ningún tipo de arma.
Reflexiones finales
En resumen, los mercados globales cambian de forma constante, impulsados tanto por eventos del día a día, factores políticos y económicos, como por el factor humano emocional, sentimientos claves como el miedo, el exceso de confianza o la propia codicia pueden terminar generando tendencias bajistas o alcistas dentro de algún mercado determinado.
Si se pretende manejar los cambios que mueven los mercados globales, comprender e interactuar con todas estas variables es vital.
No se trata de querer enriquecerse de forma rápida y abrupta, nada en la vida es así de fácil, sino de convivir y gestionar de la mejor manera posible las incertidumbres que generan los mercados financieros.
Descargo de responsabilidad: El contenido aquí presentado es solo con fines informativos y no constituye asesoramiento de inversión personal, ni representa una solicitud o invitación a realizar transacciones financieras, inversiones u otras actividades relacionadas. Prohibida la participación de menores de 18 años .
Para Adorni, 35 años no es nada: "estamos en las puertas de una verdadera revolución productiva"
El vocero presidencial, Manuel Adorni, sostuvo hoy que la ayuda financiera concedida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , “es un hecho sin precedentes para nuestro país y pocas veces visto en la historia de la humanidad” y permitirá allanar el camino para realizar “una verdadera revolución productiva”.
La mención que hizo recordar a una de las consignas preferidas por el expresidente Carlos Menem en su campaña electoral de 1989 fue expresada durante una disertación ofrecida en el Coloquio del Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA).
Que las empresas argentinas se coman el mundo
Adorno disertó en el encuentro en reemplazo del presidente Javier Milei , quien no pudo estar presente luego de su “fructífero viaje” a Estados Unidos y en el tramo final de la campaña previa a las elecciones del 26 de octubre.
“Queremos que las empresas argentinas se coman el mundo ”, manifestó, para dar paso a las reformas para favorecer la competitividad que el gobierno llevará a cabo “en el segundo bienio”, luego de haber avanzado en la primera mitad del mandato en el ordenamiento fiscal, monetario y cambiario.
Esa tarea se podrá concretar, aseguró, porque La Libertad Avanza “ganará las elecciones” y cerrará los acuerdos políticos necesarios para la sanción de las leyes necesarias.
Noticia en desarrollo…
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, comenzó su semana con un gran triunfo y una gran puesta en escena , de esas que él tanto disfruta: la rúbrica del acuerdo de paz en Gaza, después de dos años de conflicto entre Israel y Hamás, que dejaron como saldo unos 70 mil muertos, cientos de miles de desplazados, y un territorio con más del 80% de su infraestructura destruida, según Naciones Unidas.
Aunque pocas horas después ya la tregua pendía de un hilo debido a nuevos ataques de Israel y la falta de precisiones de Hamás sobre la suerte de varios de los rehenes muertos, Trump fue sin duda alguna el gran protagonista de la cumbre en Egipto, donde prácticamente actuó como si fuera el anfitrión.
En medio de la euforia del momento, Trump declaró que ahora sus esfuerzos se orientarán a otro conflicto, que en plena campaña electoral prometió resolver en una semana, pero que hasta ahora se muestra impermeable a los intentos del líder republicano por llegar a una solución : la guerra en Ucrania.
Enviado
Para ello, prometió enviar al gran arquitecto del acuerdo en Gaza, su enviado personal Steve Witkoff , un empresario que ha demostrado notoria solvencia en las relaciones internacionales , y que incluso se reunió meses atrás con el presidente ruso , Vladimir Putin, para intentar avanzar hacia una tregua con Kiev que finalmente quedó en stand by.
Y es que el conflicto es diametralmente opuesto al de Israel y Hamás. Aquí no se trata de un gobierno hegemónico en una región aplastando a una organización insurgente a puro bombardeo. Se trata de una gran potencia nuclear, con memoria fresca de gran imperio como Rusia, contra un país apoyado por la OTAN (el propio EEUU incluido), por la Unión Europea, y que no dudó en servir de ariete de Occidente para amenazar a Moscú. Ucrania, por supuesto.
En esta guerra que ya lleva tres años y medio , hasta los propios generales ucranianos reconocen que no pueden ganar. Y la dirigencia rusa, con el presidente Putin a la cabeza, ratifica que no cederán lo ganado con sangre en el campo de batalla . Y que no habrá paz hasta que no se resuelvan los motivos fundamentales de la guerra, esto es: el posible ingreso de Ucrania en la OTAN, y como derivación, la posible instalación de armamento nuclear enemigo a unos cientos de kilómetros de Moscú.
Dilema
Algo inaceptable para Putin, que lo clarificó así en diálogo con una periodista: "¿Qué cree que haría Estados Unidos si nosotros ubicáramos misiles nucleares en la frontera de México?". La gran dificultad es que la OTAN no quiere reconocer la derrota de Ucrania, que es la de su estrategia desde la caída del Muro de Berlín, consistente en cercar y asfixiar a Rusia cada vez más.
El dilema de Trump es arribar a una solución que satisfaga las aspiraciones de Moscú, pero sin desairar a sus propios aliados de la OTAN. Y esto, mientras el mandatario estadounidense sigue con una pulseada estratégica con China sin final a la vista. Pero esto es tema para otra nota.
Pese a la supertasa y las ventas de Bessent, el dólar siguió en alza
Pese a la tasa de interés por el cielo, el Tesoro de EE.UU. tuvo que volver a intervenir con venta de divisas para frenar a un dólar que se volvió a mostrar demandado tras las declaraciones controvertidas del presidente de los EE.UU., Donald Trump. Aún así, la cotización de la divisa terminó al alza, en $1.380, es decir una suba del 1,5% durante la jornada. Además de la intervención del Tesoro norteamericano, hubo dos movidas del Gobierno para intentar compensar los pesos absorbidos y de esa forma moderar un poco a una tasa de interés que siguió desbocada: el BCRA operó en Pases, según fuentes del mercado, y el Tesoro hizo un rollover de los vencimientos de solo el 45,7%, aunque ofreció una supertasa en los bonos dólar linked. Deberá emitir $2,1 billones que podrán ir al dólar.
Así, la demanda de cobertura en dólares recobró fuerza. Al Tesoro le vencían $3,84 billones de su deuda en pesos durante la semana. En la licitación de este miércoles dejó vacantes todos los instrumentos a tasa fija, pero adjudicó $1,7 billones en los dólar linked. Con una particularidad: en Lelink al 28 de noviembre, que logró capturar $1,1 billón, ofreció, además de la cobertura atada al dólar, una supertasa del 10,1%. Un número extraordinario, incluso 9 puntos por encima de lo que había ofrecido en la última licitación de dólar linked, el 26 de septiembre.
La inyección de $2,14 billones que hizo el Tesoro se sumó a la del BCRA, que se conoció por fuentes del mercado. El Gobierno buscó así, en tándem con la venta de dólares del Tesoro de los EE.UU. moderar a una tasa de interés desbocada, que durante la jornada operó en promedio por encima del 100% para la caución a 1 día, tal como estimó la consultora Equilibra. Por cierto, es un dato que preocupa al mercado principalmente por lo insostenible, dado su efecto negativo sobre una economía real que viene mostrando datos preocupantes desde la producción y el empleo, en pleno escenario recesivo. La tasa de las Lecap y Boncap operó entre el 5% y el 8% efectivo mensual, según reseñó PPI, coincidente con un nivel de hasta un 150% efectivo anual.
Esas supertasas no alcanzaron para domar a la fuerte demanda de divisas, ahora reanimada por las declaraciones de Donald Trump acerca de que una derrota electoral pondrá en dudas el salvataje de los EE.UU. Tal como se esperaba, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, volvió a reafirmar su intención de apoyar “todo lo que haga falta”. Redobló la apuesta, aunque siempre en el marco de los preanuncios, que el total de la asistencia, sumando al estado y los privados, podría llegar a los USD40.000 M y además afirmó que volvió a vender dólares para intentar contener a la cotización.
Tal como narraron desde ABC Mercado de Cambios, el dólar arrancó muy demandado y llegando a $1.393. La intervención del Tesoro de los EE.UU. y la declaración pública de Bessent lo llevaron hasta los $1.355. Pero no alcanzó: la demanda siguió firme después de eso y finalmente la cotización cerró en los $1.380. El volumen operado estuvo muy por encima de lo normal, llegando a los USD840 M.
El analista financiero Christian Buteler destacó que no se trata de creerle o no a Bessent, sino de que a este precio la demanda estará firme y alguien tendrá que solventarla o aceptar una suba de la cotización: “No es un problema de credibilidad sobre el vendedor, es un problema de oferta y demanda. A este precio hay una demanda que supera la oferta y si quieren sostener el precio la diferencia entre ambas deberá ser cubierta o por el Tesoro local, o por el BCRA, o por el Tesoro americano, da lo mismo”.
Máximo Kirchner: "No va a alcanzar con el peronismo solo para sacar a nuestro país adelante"
El diputado nacional y titular del PJ Bonaerense, Máximo Kirchner, consideró este miércoles que “no va a alcanzar con el peronismo solo para sacar a la Argentina adelante” cuando concluya el gobierno de Javier Milei.
“Tenemos que tener claro los peronistas que no va a alcanzar con el peronismo solo para sacar al país adelante”, afirmó el líder de La Cámpora en declaraciones a Radio con Vos.
Máximo sostuvo que esa “construcción a futuro” es importante para “proteger los intereses de la Argentina y que el próximo gobierno no esté manejado a control remoto desde afuera”.
Asimismo, el dirigente del PJ caracterizó el encuentro de ayer entre Milei y el presidente estadounidense Donald Trump como “predecible por las decisiones económicas que se tomaron”.
“Argentina es un territorio en disputa y, más allá de las diferencias que tengamos las diferentes expresiones, para aplicar las políticas públicas en las que cada espacio cree tenemos que tener los márgenes de libertad suficiente para llevarlas adelante”, explicó Máximo Kirchner.
Las expresiones del legislador del peronismo se dieron luego de que Milei fuera recibido en la Casa Blanca por su par estadounidense, quien advirtió que “el mundo está mirando” las elecciones del 26 de octubre y supeditó el respaldo financiero de los Estados Unidos a la Argentina al resultado de los comicios de medio término.
Nueva marcha de jubilados y fuerte operativo policial en el Congreso
Una nueva movilización de jubilados se llevó a cabo este miércoles frente al Congreso de la Nación, en reclamo de una recomposición urgente de los haberes previsionales y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei.
Como cada semana, las distintas agrupaciones de jubilados marcharon hacia la Plaza del Congreso para visibilizar su situación económica. En esta oportunidad, el despliegue policial fue notoriamente mayor al de otras jornadas : la Policía Federal Argentina conformó el primer anillo de seguridad, mientras que efectivos de la Policía de la Ciudad reforzaron un segundo cordón sobre las calles adyacentes.
El Ministerio de Seguridad aplicó el protocolo antipiquetes
Desde las primeras horas del día, el Ministerio de Seguridad dispuso un operativo coordinado entre fuerzas nacionales y porteñas . El objetivo fue garantizar la circulación vehicular y evitar bloqueos totales en la zona céntrica.
Según fuentes oficiales, los agentes recibieron la instrucción de permitir únicamente el paso peatonal de los manifestantes , en cumplimiento del protocolo antipiquetes que el Gobierno aplica desde el inicio de su gestión.
A diferencia de semanas anteriores, no se registraron enfrentamientos ni detenciones. El clima fue tenso pero controlado, y la jornada se desarrolló sin incidentes graves.
Reclamos por haberes dignos y medicamentos gratuitos
Con pancartas, cánticos y banderas, los jubilados exigieron una actualización inmediata de los haberes mínimos , que consideran insuficientes ante el aumento constante del costo de vida. También reclamaron la restitución de medicamentos gratuitos y un refuerzo en la cobertura médica de PAMI.
"No vamos a dejar las calles hasta que se escuche nuestro reclamo" , expresaron algunos de los referentes en diálogo con C5N. Denunciaron que los incrementos otorgados por el Ejecutivo "no alcanzan para cubrir lo básico" y que la situación de quienes dependen de una jubilación mínima "se vuelve cada mes más insostenible".
El Congreso , epicentro del reclamo previsional
Las marchas semanales frente al Parlamento buscan mantener el tema previsional en la agenda pública. Los manifestantes piden la discusión de una nueva fórmula de movilidad que permita recuperar el poder adquisitivo perdido en los últimos meses.
" La realidad de los adultos mayores es desesperante. No pedimos privilegios, pedimos vivir con dignidad", señalaron desde una de las organizaciones convocantes.
Un fallo desafía la ley Bases y reabre el debate sobre la protección del trabajo
Mientras el Gobierno ratifica sus metas de reforma estructural , con el capítulo laboral en el centro de la escena, la Justicia del Trabajo mantiene su dinámica de freno hidráulico frente a los intentos oficiales de desmantelar protecciones históricas.
Desde los primeros decretos firmados por Javier Milei en diciembre de 2023, el fuero del Trabajo se ha convertido en un espacio de resistencia institucional, especialmente ante los avances que buscan limitar la responsabilidad empresarial y reducir derechos colectivos.
El reciente respaldo de los Estados Unidos al programa de reformas libertario incluyó un explícito a la “flexibilización” del mercado de trabajo. Sin embargo, una decisión judicial volvió a poner en jaque uno de los puntos más controvertidos de la Ley Bases: la eliminación de las multas a las empresas que incurran en empleo no registrado.
El caso, “Vasold Vanesa Soledad c/ MPV Construcciones y otros s/ despido”, resuelto por un juzgado nacional en lo laboral como trascendió en el ámbito jurídico, condenó a la empresa y a sus socios al pago de una indemnización adicional por daños y perjuicios, pese a que la nueva legislación prohíbe este tipo de sanciones.
Vale recordar que las multas a empleadores infractores, contempladas por la Ley 24.013, fueron durante años una herramienta de tutela disuasoria contra el fraude laboral. Su supresión formó parte de la agenda de reclamos empresariales y fue incorporada por el Gobierno a la Ley Bases con el argumento de “ estimular la contratación formal”. No obstante, desde la CGT y la Asociación de Abogados Laboralistas, se sostiene que la medida vulnera el principio constitucional de protección al trabajo y consolida la impunidad patronal.
En este contexto, el fallo judicial cobra relevancia no solo por su contenido, sino por la vía alternativa que abrió para garantizar la reparación.
Ante la imposibilidad de aplicar las sanciones eliminadas por la ley, la parte actora reclamó una compensación por los daños derivados de la falta de registro laboral. El juez, sin declarar la inconstitucionalidad de la norma, resolvió conceder una indemnización adicional por daños materiales y morales, al considerar afectaciones concretas como la pérdida de aportes jubilatorios, la exclusión de la cobertura médica y la imposibilidad de acceder a créditos o beneficios sociales.
El monto otorgado —equivalente a 16 salarios mensuales— superó incluso el que habría correspondido bajo el régimen anterior, marcando un precedente que podría reabrir el debate judicial sobre la reparación integral del daño laboral en el marco de la nueva legislación.
Otro punto destacado del fallo, como destacó el portal Infogremiales, fue la extensión de la sanción a los socios de la empresa, aplicando el artículo 144 del Código Civil y Comercial de la Nación, sin recurrir al tradicional “corrimiento del velo societario”. De esta manera, se refuerza el principio de responsabilidad solidaria, limitando la posibilidad de que los empleadores utilicen estructuras societarias como escudo frente a sus obligaciones laborales.
La causa se encuentra ahora en revisión ante la Sala V de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo, que deberá pronunciarse sobre la validez de este tipo de condenas bajo la vigencia de la Ley Bases. Su decisión podría sentar jurisprudencia y definir el alcance real de la tutela judicial en un escenario donde el derecho del trabajo enfrenta una ofensiva de desregulación sin precedentes.
“Las paredes desprendidas”
En términos más amplios, el pronunciamiento judicial expresa lo que diversos laboralistas describen como una reacción del fuero frente a la desprotección institucional del trabajador, una tendencia que —como señaló Matías Cremonte titular de la AALA— busca “mantener viva la esencia protectoria del Derecho del Trabajo frente a un modelo que pretende retroceder al siglo XIX, bajo la excusa de la modernización”.
Para el jurista Mario Luis Gambacorta, lo que está en juego es “el vaciamiento progresivo de las garantías tuitivas que sostienen el sistema laboral argentino, una alteración que no solo afecta derechos individuales sino también la estructura misma de la Justicia del Trabajo como poder de equilibrio social”.
En ese marco, el caso Vasold se inscribe en una línea más amplia de fallos que, sin confrontar abiertamente al Ejecutivo, consolidan una jurisprudencia defensiva del principio protectorio. Una respuesta que mantiene vigente la advertencia histórica de que, aun con reformas de mercado, “la Justicia del Trabajo sigue siendo el último resguardo frente al poder económico”.
Hasta el viernes, estudiantes cobran $35.000: fecha de pago por DNI
Avanza el pago de un programa de asistencia económica del Estado que acompaña a estudiantes de distintos niveles y modalidades educativas. Si sos beneficiario cobrarás el monto según tu terminación de documento.
En tanto, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) avanza con el pago de distintas prestaciones como jubilaciones, pensiones y la Asignación Universal por Hijo (AUH).
Quiénes pueden acceder a las Becas Progresar
El programa está dirigido a jóvenes argentinos o con residencia legal de al menos dos años en el país. Los requisitos varían según la categoría:
Nivel obligatorio: entre 16 y 24 años, con ingresos familiares que no superen tres salarios mínimos. Se exige condición de alumno regular, vacunación completa y participación en actividades complementarias.
Nivel superior: entre 17 y 24 años para ingresantes y hasta 30 años para estudiantes avanzados. En el caso de enfermería, no hay límite de edad. Se requiere título secundario, no adeudar materias y cursar en instituciones reconocidas.
Progresar Trabajo: destinado a jóvenes de entre 18 y 24 años, con extensión hasta los 40 años para quienes no cuentan con empleo formal registrado.
Montos en octubre de las becas progresar 2025
Los valores confirmados por ANSES se distribuyen de la siguiente manera:
Nivel obligatorio y Progresar Trabajo: $28.000 (80% del total).
Nivel superior: $28.000 para estudiantes de primer año y $35.000 a partir del segundo año.
Además, quienes cumplieron con todas las exigencias académicas durante 2024 acceden al 20% retenido. Los estudiantes que se inscribieron en marzo reciben un adicional de $66.000, mientras que los que se anotaron en septiembre perciben $42.000 extra.
Objetivo del programa
Becas Progresar busca incentivar la permanencia de los jóvenes en el sistema educativo y promover la finalización de sus estudios , en un contexto en el que la situación socioeconómica suele dificultar la continuidad académica. El esquema de pagos escalonados funciona como estímulo para que los beneficiarios mantengan su regularidad y avancen en el plan de estudios.
Cronograma de cobro de Becas Progresar en octubre
Los pagos del beneficio académico se efectuarán según la terminación del DNI de cada titular.
Lunes 13 de octubre: DNI terminados en 0 y 1.
Martes 14 de octubre: DNI terminados en 2 y 3.
Miércoles 15 de octubre: DNI terminados en 4 y 5.
Jueves 16 de octubre: DNI terminados en 6 y 7.
Viernes 17 de octubre: DNI terminados en 8 y 9.
Una boleta, una lapicera y sin sobre: cómo será el voto con la Boleta Única de Papel
A once días de las elecciones legislativas nacionales, la directora nacional electoral, María Luz Alegría Landívar, explicó las reglas del sistema que cambiará la manera de votar en la Argentina. Lo dijo con una sonrisa: “Vale poner emojis o corazones” . Cualquier dibujo o marca clara dentro del recuadro servirá para expresar la voluntad del elector. “Si te pasás un poquito, no pasa nada. Siempre se va a calificar el voto tratando de entender qué fue lo que vos quisiste votar ”, aclaró.
La boleta reemplaza al sobre
La boleta única será el único soporte del voto . Cada papeleta deberá ser firmada por el presidente de mesa frente al votante y se entregará con una birome negra oficial . “Usá la que te da el presidente de mesa. Hay muchos reels falsos diciendo que la tinta se borra, pero nada de eso es real”, advirtió Landívar.
Sin cuarto oscuro y con cabinas de cartón
El nuevo formato también jubila al cuarto oscuro. En las aulas habrá cabinas de cartón con forma de “U” , donde se votará con privacidad. “ Dos personas van a poder votar al mismo tiempo . La ley preveía más, pero para una primera prueba nos pareció suficiente. Vamos despacio”, señaló.
Cómo será el voto y qué lo invalida
La boleta única servirá para elegir 127 diputados y 24 senadores, y en ocho provincias incluirá ambas categorías en una misma papeleta. No habrá casillero para el voto en blanco : alcanzará con introducir la boleta sin marcar. En cambio, si se eligen dos candidatos de una misma categoría, el voto será nulo .
Landívar pidió revisar el estado del papel antes de votar : “Si fuera vos, pediría el cambio de una boleta manchada. Tiene que estar en perfectas condiciones para que no haya duda de a quién quisiste votar”.
Un debut con controles reforzados
Cada papeleta estará numerada y precintada según la mesa, lo que impedirá trasladarlas y garantizará el control del circuito electoral. Así, entre biromes comunes, cabinas de cartón y algún corazón dibujado, la elección del 26 de octubre marcará el estreno de una nueva forma de votar.
La ANMAT prohibió la golosina "copito de nieve" por ser peligrosa para la salud
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica ( ANMAT ) prohibió este miércoles la elaboración, fraccionamiento y venta en todo el territorio nacional del producto “Copito de Nieve, heladitos secos” , tras detectar que carece de registros sanitarios válidos y poseer rotulación falsa, lo que representa un riesgo para la salud pública.
La medida fue oficializada a través de la Disposición 7566/2025, publicada en el Boletín Oficial , donde se detalla que el producto, identificado con el R.N.E. Nº 04017294 y R.N.P.A. Nº 04039186-04039187, no cumple con la normativa alimentaria vigente.
Según el informe del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) , la irregularidad fue advertida por la Dirección General de Control de Córdoba durante un operativo de vigilancia alimentaria. Las muestras del producto analizadas arrojaron resultados “no conformes” por mostrar números de registro inexistentes , lo que lo convierte en un producto apócrifo.
Ante la gravedad de la infracción, el organismo cordobés emitió la Resolución Nº 23/2025, que prohibió su elaboración, publicidad y distribución en la provincia. La ANMAT amplió luego la disposición a todo el país , incluyendo la venta por internet.
El producto “Copito de Nieve, heladitos secos” infringe el artículo 3º de la Ley Nº 18.284, el Decreto Nº 2126/71 y los artículos 6 bis y 13 del Código Alimentario Argentino (CAA), al carecer de registros de establecimiento y producto, y exhibir datos falsos en su etiquetado.
El apoyo de EEUU a la Argentina podría alcanzar los USD 40.000 millones
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, afirmó este miércoles que el respaldo financiero de Washington a la Argentina podría ascender a USD 40.000 millones . La cifra surge de la combinación entre el swap de divisas por USD 20.000 millones acordado con el Banco Central y una nueva facilidad privada por otros USD 20.000 millones destinada a invertir en deuda soberana argentina .
“Estamos trabajando en una línea de crédito de USD 20.000 millones que sería complementaria a nuestra línea de intercambio de divisas, con bancos privados y fondos soberanos , que creo que estaría más orientada al mercado de deuda ”, dijo Bessent a periodistas en Washington. “Así que eso sería un total de USD 40.000 millones para la Argentina”, precisó.
El funcionario remarcó que el Tesoro estadounidense “compró nuevamente pesos argentinos” en el mercado abierto, en una segunda intervención cambiaria destinada a contener la presión sobre la moneda local.
Apoyo condicionado a las “buenas políticas”
Durante la conferencia, Bessent aclaró que el respaldo financiero “no depende del resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre” , en respuesta a la polémica generada por las declaraciones del presidente Donald Trump, quien había advertido que su administración “no será generosa” con la Argentina si Javier Milei pierde.
“Es una cuestión de política, no de elecciones” , afirmó Bessent. “Mientras Argentina continúe aplicando buenas políticas, contará con el apoyo de Estados Unidos”.
Según Reuters , el swap de monedas estará respaldado por Derechos Especiales de Giro (DEG) del Fondo Monetario Internacional, activos que serán convertidos a dólares a través del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro estadounidense.
Consultado sobre si Estados Unidos podría adquirir deuda argentina, Bessent respondió: “Podríamos”, sin ofrecer detalles sobre plazos o montos.
Interés privado y coordinación internacional
El secretario del Tesoro explicó que el fondo adicional será “una solución del sector privado para los próximos pagos de deuda de la Argentina”. Añadió que “muchos bancos están interesados y varios fondos soberanos manifestaron su intención de participar ”.
Las gestiones se desarrollan en paralelo a las reuniones anuales del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) en Washington, donde también participa el equipo económico argentino. El FMI, que mantiene su propio programa por USD 20.000 millones con el país, ha expresado apoyo al paquete de asistencia impulsado por EEUU.
Reacción del mercado
La noticia impactó de inmediato en los mercados, que en pocas horas pasó de la euforia al pánico, y del pánico al alivio . Los bonos argentinos subieron hasta 2 centavos, con los títulos Global 2035 superando los 59 centavos por dólar, según datos de Bloomberg . El dólar mayorista retrocedió a $1.360, tras haber superado los $1.380 durante la mañana, reflejando la mejora en el clima financiero.
En sus redes sociales, Javier Milei celebró el anuncio y destacó que “Estados Unidos está dispuesto a apoyar a la Argentina mientras sigamos avanzando en las ideas de libertad”.
Mientras tanto, el ministro de Economía, Luis Caputo, insistió en que “el respaldo financiero de Estados Unidos está firme” y explicó que el comentario de Trump se refería “a las presidenciales de 2027, no a las legislativas de este mes”.
Contexto político y económico
El anuncio se produjo en medio de la incertidumbre que siguió al encuentro entre Milei y Trump en la Casa Blanca, donde no se concretaron los anuncios que el mercado esperaba. Las declaraciones de Bessent funcionaron como una corrección diplomática y económica : marcaron continuidad en el apoyo estadounidense y delinearon los términos de una ayuda que podría duplicar su volumen inicial.
La apuesta, según Bessent, busca apuntalar al Gobierno argentino sin alterar la coordinación con el FMI ni desplazar a otros acreedores. “No asumiremos un estatus preferente frente al Fondo o al sector privado —dijo—. Eso es lo que hace China. Nosotros no lo hacemos”.
Tres gremios lograron ganarle a la inflación en octubre
Con la inflación todavía firme y las paritarias más espaciadas, solo unos pocos gremios consiguieron que sus sueldos crecieran más que los precios. Según los últimos datos del INDEC, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) subió 2,1% en septiembre. Sin embargo, la mayoría de los trabajadores apenas recibió ajustes del 1% mensual, lo que profundizó la pérdida del poder adquisitivo.
Las negociaciones salariales se redujeron en octubre porque muchos sindicatos ya habían cerrado acuerdos semestrales o trimestrales para el último tramo de 2025. Entre ellos, comercio, camioneros, sanidad y seguridad privada. Esa menor frecuencia de actualización deja menos espacio para recomponer ingresos frente a la inflación.
Qué gremios le ganaron a los precios
Entre los pocos sectores que lograron aumentos por encima de la inflación mensual se destacan tres: los estatales bonaerenses, los trabajadores de comida rápida y los bancarios.
Estatales bonaerenses
La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) Buenos Aires cerró un aumento del 5% sobre los sueldos de julio. El acuerdo se dividió en dos tramos: 2,5% en agosto y 2,5% en octubre.
El mismo esquema fue replicado por los docentes del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), los judiciales (AJB) y los profesionales de la salud (CICOP).
Comida rápida y gastronomía
La Federación de Pasteleros y la Cámara de Servicios Rápidos pactaron subas de hasta 6% para octubre y noviembre, con partes remunerativas y no remunerativas.
En el sector de pizzerías y casas de empanadas , el incremento fue del 6% no remunerativo en octubre y otro 6% en el salario básico de noviembre.
Los trabajadores de heladerías también obtuvieron mejoras: 5% en septiembre y 7% en octubre , mientras que en noviembre se aplicará un aumento del 7% al básico.
Bancarios
El gremio que lidera Sergio Palazzo mantiene un mecanismo de actualización automática atado al IPC oficial. Con ese esquema, los bancarios empatan la inflación todos los meses y evitan la pérdida de poder adquisitivo. En octubre recibirán un 2,1% de ajuste , correspondiente al aumento de precios de septiembre.
Atención madres AUH: esta es la fecha limite para cobrar $43.000 extra en Anses
La Administración Nacional de la Seguridad Social ( Anses ) continúa con el calendario de pagos de octubre para la Asignación Universal por Hijo (AUH) . Además del cobro habitual, los beneficiarios recibirán una compensación económica extraordinaria.
También se confirmaron los montos que cobrarán las titulares AUH en noviembre . De la misma manera que otros grupos como jubilados y pensionados.
Cuál es el monto de la AUH en octubre
La Anses aplicó un ajuste del 1,88% sobre los montos, límites y rangos de ingresos que determinan el cobro de las asignaciones familiares, incluyendo la AUH y la AUE, también en línea con la variación del índice de inflación relevado por el Indec en agosto.
De este modo, la Asignación Universal por Hijo ( AUH ) y la Asignación por Embarazo (AUE) quedaron fijadas en $117.252 en el valor general y en $152.428 para la Zona 1 , correspondiente a la Patagonia, La Pampa y el partido bonaerense de Carmen de Patagones.
En el caso de la AUH , del monto total, el 80% se cobra mensualmente y el complemento del 20% restante se cobra una vez al año con la presentación de la Libreta de Asignación Universal.
Quiénes pueden acceder al Complemento Leche de ANSES
En el marco del Plan "1000 Días", y con el objetivo de asegurar una buena nutrición en los primeros años de vida de los menores de edad, la entidad entrega el "Complemento Leche", un apoyo económico destinado a madres gestantes que perciban la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y a titulares de la AUH con niños de hasta 3 años.
Este beneficio es compatible con la Tarjeta Alimentar, lo que permite a muchas familias recibir ambos extras al mismo tiempo. En octubre 2025, su valor ascendió a $43.522,29 .
Cuándo cobro la Asignación Universal por Hijo
DNI terminados en 0: 8 de octubre
DNI terminados en 1 y 2: 9 de octubre
DNI terminados en 3: 13 de octubre
DNI terminados en 4: 14 de octubre
DNI terminados en 5: 15 de octubre
DNI terminados en 6: 16 de octubre
DNI terminados en 7: 17 de octubre
DNI terminados en 8: 20 de octubre
DNI terminados en 9: 21 de octubre
Alerta para Milei: qué opinan los argentinos de la relación con EEUU, según una encuesta
El viaje de Javier Milei a EEUU para reunirse con Donald Trump y el salvataje económico de 20 mil millones de dólares se metieron en la campaña electoral de las legislativas nacionales. Nuevas encuestas revelan que la mayoría de los argentinos está en desacuerdo con la ayuda de Washington negociada por el gobierno de Javier Milei.
La consultora Equipo Mide realizó un relevamiento que señala que el 43% está "muy en desacuerdo" con el salvataje del Tesoro norteamericano. Solo el 23% dijo que está "muy de acuerdo", el 15% "parcialmente de acuerdo”; el 12% dijo estar "parcialmente en desacuerdo"; y el 7% no tiene opinión al respecto.
El sondeo fue realizado entre el 6 y el 10 de octubre, antes del viaje de Milei a Estados Unidos , en base a 1.588 casos en todo el país. El 63% de los consultados afirmó estar al tanto de las negociaciones o haber escuchado hablar del acuerdo entre los gobiernos de Milei y Trump.
En tanto, la consultora Zentrix registró un rechazo mayoritario al acuerdo de asistencia del Tesoro de Estados Unidos . El 58,2% se manifestó en desacuerdo con recibir asistencia, frente a un 37,3% que la aprueba. El 69,7% de los que votaron a Milei en 2023 se declaró a favor, mientras que el 97,4% de los votantes de Sergio Massa se pronunció en contra.
Solo el 37,3% califica positivamente su situación personal, mientras que el 38,4% la evalúa como mala o muy mala. El 60,7% considera negativa la situación económica nacional y apenas un 21,7% la percibe como buena o muy buena.
La opinión sobre la gestión de Milei, antes de las elecciones 2025
La inflación y la pérdida del poder adquisitivo son las principales cuestiones de malestar. Tres de cada cuatro personas (73,7%) afirman que su salario no le gana a la suba de precios. La situación económica general (31,1%) y la corrupción (25,2%) encabezan el ranking de preocupaciones.
En cuanto a la gestión del presidente Javier Milei, el 59,7% manifiesta una desaprobación y el 33,8% una aprobación. Sin embargo, la imagen del libertario muestra una leve mejora respecto de septiembre. La valoración positiva asciende de 33,8% a 35,5%, mientras que la negativa crece de 59,1% a 59,9%.
La intención de voto de cara a las elecciones legislativas muestra un crecimiento significativo de Fuerza Patria, que alcanza el 43,5%. Por su parte, La Libertad Avanza sube al 36,5%, frente al 35,4% previo.
Del Ni Una Menos al ni un peso más: el ajuste golpea las políticas de género
Una mujer es asesinada cada 35 horas en Argentina. El dato, confirmado por Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá), llega en el mismo momento en que el Presupuesto 2026 propone un recorte de magnitud histórica: una caída del 89% en los fondos destinados a políticas de género y asistencia .
En lo que va del año se registraron 196 femicidios y octubre marcó el promedio más alto: una víctima cada 28 horas. Desde el colectivo advirtieron que los crímenes “no solo son más frecuentes, sino más crueles”. Entre los casos más recientes figuran el triple femicidio de Florencio Varela, los asesinatos de Luna Giardina y su madre Mariel Zamudio en Córdoba, y los de Gabriela Arací Barrios en Chaco, Adriana Velázquez y su hija Mariana Bustos en Bahía Blanca.
“Elevamos nuestra voz para exigir al Poder Ejecutivo Nacional que asuma la gravedad de la situación”, reclamó Gabriela Sosa, directora ejecutiva de la Mesa Federal de MuMaLá, citada por Crónica . La organización presentará por tercera vez en el Congreso el pedido de declaración de emergencia nacional en violencia de género .
Presupuesto 2026: el ajuste tiene rostro de mujer
Un informe conjunto de la Asociación Civil por la Igualdad y la Justicia (ACIJ) y el Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA) advierte que el nuevo presupuesto consolida el desmantelamiento iniciado en 2024 .
El Programa Acompañar , que había asistido a más de 100 mil mujeres y personas LGBTIQ+, fue recortado 90% en 2024 y dejó de figurar como partida en 2025. La Línea 144 , principal canal de ayuda a víctimas, perdió dos tercios de su presupuesto, redujo 45% su personal y también desapareció del esquema nacional.
Solo el Programa de Protección de Víctimas de Violencia , dependiente del Ministerio de Justicia, muestra un incremento: 40 mil millones de pesos. Sin embargo, la partida no especifica qué proporción se destina a violencia de género. Según los cálculos de ACIJ y ELA, se necesitarían 1,79 billones de pesos para recuperar el nivel de inversión de 2023 .
El Estado sin datos
Desde diciembre de 2023, el Gobierno dejó de actualizar el Sistema Integrado de Casos de Violencia de Género , la herramienta que registraba denuncias, intervenciones y acompañamientos. En la web del ex Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad solo queda una leyenda: “No se puede cargar el modelo”.
Sin estadísticas oficiales, las organizaciones ya no pueden saber cuántas mujeres piden ayuda, cuántos casos se judicializan ni en qué provincias se concentran los hechos más graves . “En los meses de mayor presencia estatal, el 25% de las víctimas había denunciado antes a su agresor; ahora esa cifra cayó al 13%”, señaló Sosa.
Salud, educación y derechos en retroceso
El ajuste también impacta en los programas de salud sexual y educación . El de Desarrollo de la Salud Sexual y Procreación Responsable funcionará con apenas el 8% del presupuesto de 2021, mientras que el Plan ENIA , destinado a prevenir el embarazo adolescente, recibirá menos del 3% de los fondos de 2023.
La partida para Educación Sexual Integral se reduce a 30 millones de pesos, el 2% de lo ejecutado en 2023. Las metas en capacitación docente y asesoramiento adolescente desaparecen por completo. También se eliminan los recursos para acompañar la Interrupción Voluntaria del Embarazo , una política reconocida por Naciones Unidas.
Jubilaciones y moratorias: otro golpe silencioso
El presupuesto de 2026 elimina el régimen de moratorias previsionales , una herramienta clave para que miles de mujeres pudieran jubilarse sin los años de aportes requeridos. Tres de cada cuatro beneficiarios eran mujeres .
La única alternativa es la Pensión Universal para el Adulto Mayor , que paga un monto menor y no reconoce aportes. El bono previsional de $70.000 permanece congelado desde marzo de 2024 , y con una inflación real estimada en 17,7% por el Banco Central, la pérdida del poder adquisitivo será inevitable.
Una emergencia encubierta
El recorte presupuestario, el vaciamiento institucional y la ausencia de estadísticas conforman lo que las organizaciones definen como una “emergencia encubierta”: en la última década, se registraron 2.589 femicidios, femicidios vinculados y travesticidios: una víctima cada 33 horas desde aquel primer grito de Ni Una Menos en 2015 .
El crimen cometido por el uruguayo Pablo Laurta , integrante de la agrupación machista Varones Unidos, reavivó el debate sobre los discursos de odio. Laurta asesinó a su ex pareja y a su ex suegra. Desde MuMaLá denunciaron que el hecho “evidencia una motivación política de extremismo de derecha y masculinismo supremacista ”.
En los barrios, el trabajo de contención recae cada vez más sobre redes comunitarias sin respaldo estatal. Mientras tanto, el Presupuesto 2026 proyecta una inflación del 10,1% y un crecimiento del 5% , pero los analistas del Banco Central estiman una inflación real de 17,7%. Si esa brecha se confirma, los recortes serán todavía más profundos.
De la euforia al pánico, y del pánico al alivio: Bessent confirmó nuevas compras de pesos argentinos
En menos de un día, el mercado argentino transitó de la euforia al desplome y del desplome al alivio . El martes, una frase de Donald Trump bastó para desatar una ola de ventas . El miércoles, una decisión del Tesoro estadounidense trajo calma momentánea. La escena volvió a dejar expuesta la fragilidad del vínculo entre la política y las finanzas, donde la volatilidad se volvió regla.
La montaña rusa de los mercados argentinos
La secuencia fue vertiginosa. “Si Milei pierde, no vamos a ser generosos con Argentina”, dijo Trump durante su encuentro con el presidente argentino en la Casa Blanca. La reacción fue inmediata: los bonos se hundieron hasta 10% y las acciones, en Buenos Aires y en Wall Street, se tiñeron de rojo.
Un día después, el tablero cambió. Pasadas las 13, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció que Estados Unidos había vuelto a comprar pesos argentinos en el mercado abierto . La operación, dijo, se complementa con un trabajo conjunto con fondos de inversión privados para crear una facilidad de 20.000 millones de dólares destinada a adquirir deuda soberana argentina .
Durante la conferencia, Bessent precisó que ese fondo “operará junto a la nueva línea de swap por 20.000 millones de dólares”, lo que eleva a 40.000 millones el apoyo financiero directo e indirecto de Washington a la economía argentina . También aclaró que el respaldo “continuará mientras el gobierno de Javier Milei mantenga buenas políticas, sin depender del resultado de las elecciones parlamentarias”.
El dólar sigue firme, pero el riesgo cede
El Banco Nación mostró al dólar minorista en $1415, treinta pesos más que el martes. El mayorista subió 1,73%, hasta $1379,87. Los dólares financieros se movieron sin rumbo definido: el MEP cayó 0,2% a $1452,40, mientras el contado con liquidación subió 0,4% hasta $1481,65.
El riesgo país se mantuvo en torno a los 1026 puntos, estable luego del salto de la víspera. En la deuda, los bonos comenzaron a recuperarse: el AL35D avanzó 1,23%, el AL29D 0,49% y el GD46D retrocedió 4,07%.
Eric Ritondale, economista jefe de PUENTE, describió el clima de los operadores tras los dichos de Trump y el derrumbe de los mercados del martes: “Algunos inversores interpretaron que el respaldo de Estados Unidos podría estar condicionado a los resultados de las elecciones de medio término, lo que añadió un componente de incertidumbre”. Y agregó: “Los próximos días serán clave para obtener mayor claridad respecto de la naturaleza y el cronograma del apoyo financiero”.
Reacción en los parqués
Hoy, el S&P Merval recuperó terreno y subió 0,8%, hasta los 1.900.000 puntos. Las acciones argentinas en Wall Street también revirtieron la tendencia : Central Puerto encabezó las alzas con 9,3%, seguida por Edenor (+7,3%) y Supervielle (+4,2%).
El repunte alcanzó incluso a YPF , que avanzó 1% tras la jornada negra anterior. Solo Loma Negra y Globant operaron en baja. Los bonos globales en dólares subieron 0,7% en promedio, luego de desplomarse hasta 7% en cuestión de minutos el día anterior.
El rebote fue interpretado más como un reflejo técnico que como una señal de estabilidad. En los despachos financieros se repite una expresión: “volatilidad extrema” . Cada movimiento depende de una frase, y cada frase de un gesto político .
El mensaje político detrás del gesto
Desde Washington, el ministro de Economía, Luis Caputo, buscó despejar dudas: “Continúa el apoyo cueste lo que cueste que Estados Unidos está dando a los argentinos”, dijo, aludiendo a la línea swap por USD 20.000 millones.
Bessent complementó la explicación técnica: la compra de pesos forma parte de un fondo de estabilización respaldado por Derechos Especiales de Giro (DEG). Consultado sobre una eventual adquisición de deuda argentina, respondió: “Podríamos”, sin ofrecer cifras.
Habrá que ver si el alivio alcanza para disipar la tensión.
15/10/2025 13:01 · Clarin.com
· Paula Lugones y Ezequiel Burgo
Qué dicen los economistas y los analistas políticos en los pasillos de Washington a horas del encuentro Trump-Milei
Luis Caputo y Javier Milei en el Salón Oval de la Casa Blanca con Donald Trump.
La cumbre entre Donald Trump y Javier Milei llamó la atención aquí en Washington, justo cuando la capital estadounidense está colmada de funcionarios económicos de todo el mundo, inversionistas, banqueros y analistas que llegaron a la Asamblea anual del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial que se celebra esos días.
Los principales diarios y agencias de noticias de EE.UU. reflejaron en sus portales el encuentro, con el foco en que Trump condicionó el apoyo económico de EE. UU. a Argentina a que La Libertad Avanza obtenga buenos resultados electorales. “Trump no "perderá el tiempo" con Argentina si Milei pierde en las elecciones legislativas”, tituló Reuters. “Trump dice que el rescate de Argentina depende de que el partido de Milei gane las elecciones”, señaló The Wall Street Journal. “Trump dice que Estados Unidos no se beneficiará del rescate de 20.000 millones de dólares para Argentina”, remarcó el Washington Post.
Clarín conversó mano a mano con economistas de mercado y analistas políticos que están por estas horas en Washington. Qué dijeron sobre el encuentro de ayer y las perspectivas.
Alberto Ades , managing director de NWI Management, dijo a Clarín: “Yo creo que hubo una confusión. Trump entendía que se trataba de otro tipo de elección, una elección presidencial y él quería apoyar la transformación.” Ades remarca que Trump estuvo en un viaje de 3 días en Medio Oriente, mal dormido y habló de más, probablemente”. Y por eso luego Bessent trató de corregir lo que había dicho. “Lo que yo entiendo es que están diciendo algo muy razonable: nosotros apoyamos un cambio en la dirección económica y geopolítica, con el alineamiento de Argentina hacia los Estados Unidos. Si volvemos al kirchnerismo, obviamente todo esto lo borramos, lo cual es obvio”.
Luego agregó Ades que “el mercado tomó literalmente lo que dijo Trump, que esto no está cerrado y que si el 26 le va mal, no hay nada. El mercado obviamente se asustó. Después salieron a corregirlo. Pero creo que estas cumbres siempre sirven y Argentina está recibiendo un tratamiento increíblemente inusual”.
Benjamin Gedan , profesor de la Universidad Johns Hopkins y ex funcionario para el Cono Sur de Barack Obama, vio pasar por Casa Blanca muchas reuniones entre presidentes de EE.UU y otros del mundo.
Respecto a la reunión Trump-Milei, Gedan señaló a Clarín que para quienes no siguen tanto los temas de Argentina, la visita fue “un éxito total”. Resalta que “Milei fue recibido con mucho cariño, recibió elogios repetidos de parte de Trump y salió con la promesa de un salvataje generoso y poco común”.
Sin embargo, resalta Gedan, “Trump dio la impresión de que el préstamo sería un pago para asegurar una mayoría legislativa para los libertarios. La otra cara de la moneda: que Estados Unidos castigaría a Argentina si se produjera un resultado favorable para el peronismo”.
“No me queda claro si Trump intentó condicionar el rescate financiero a las elecciones de medio término. No me sorprendería si el Tesoro prefiriera no prestar demasiado antes de la votación, dado el caos económico que provocaron los triunfos peronistas en las elecciones de 2019 y en las de septiembre del presente año”, señaló.
“Pero si el propósito del encuentro con Milei fue tranquilizar a los mercados, no tenía mucho sentido que Trump se mostrara como un inversor temeroso, permaneciendo al margen para ver si Milei sobrevive esta fase delicada de su mandato”, agregó.
“Lo irónico es que el resto de la coreografía en la Casa Blanca fue impresionante, y una muestra del nivel inédito de atención y apoyo hacia Argentina. El presidente y su gabinete, como es habitual, adoptaron un relato muy partidario e ideológico, pero claramente intentaron transmitir un mensaje contundente de acompañamiento a Milei”.
Para Martin Castellano , economista jefe para América Latina del Institute of International Finance,
“La reunión fue positiva. El gobierno de Estados Unidos mostró un apoyo contundente a la actual orientación de la política económica en Argentina”.
“El apoyo del Tesoro de EE. UU. y el FMI permite ganar tiempo; el éxito ahora depende de la construcción de una coalición política más amplia, consolidar una hoja de ruta de política económica clara y convalidar expectativas realistas y razonables”, agregó.
“Los inversores van a ponderar positivamente un resultado electoral el 26 de octubre que refleje apoyo popular a la actual orientación de la política económica. Esto incluye a facciones que hoy están fuera de la coalición gobernante pero que apoyan el rumbo económico actual”.
Por su parte Pilar Tavella , Head of Macro and Strategy Research en Balanz aquí en Washington, dijo que “el mercado se asusta, está muy sensible. Me parece que no se termina de entender el cambio geopolítico por el cual se maneja esta relación entre Milei y Trump. Por supuesto que hay dudas sobre cómo hará el país para acumular reservas después del 26 y otras definiciones y el resultado de la elección, pero lo de ayer no lo tomaría como una preocupación en sí”.
Los analistas políticos dijeron presente aquí en Washington.
Alejandro Catterberg , director de Poliarquía y una de las voces más escuchadas por inversores y banqueros acá en Washington durante la Asamblea Anual del FMI, dice que “la frase de Trump no tiene que tapar la magnitud del evento. Trump con su forma de ser y a un día de su jornada más exitosa de su carrera política como fue conseguir la paz en Medio Oriente, que reciba al Presidente de la Argentina es un hecho muy relevante desde lo político”.
“No comparto la visión que se instaló de que se terminarán las relaciones con Estados Unidos después de un mal resultado del Gobierno en las elecciones porque eso es una visión algo ingenua porque Trump seguirá apoyando al Gobierno de Milei por sus políticas como viene diciendo”.
“Milei es un presidente que tuvo un infarto por el resultado electoral. Sobrevivió y está en terapia intensiva. Viene el médico y te dice 'vas a andar bien si tomás estos recaudos y seguís está rutina. Pero si no cambiás tus hábitos vas a volver a tener otro infarto. La duda no es si hay un cambio o no con la aproximación de Estados Unidos hacia la Argentina o de la economía sino si el paciente tiene la capacidad para hacerle caso a los médicos”.
“El mercado entendió que superávit sin gobernabilidad no sirve. Los inversores aceptarán un proceso de negociación con los gobernadores a cambio de bajar el superávit fiscal. Hoy el 80% del problema que atraviesa el Gobierno es político. La minoría de las personas responde que no está votando a Milei por la economía y la mayoría por cuestiones relacionadas con la corrupción o el estilo”.
Por su parte, para Ignacio Labaqui , analista político que disertó en un seminario este miércoles a la mañana en Washington, opinó que “el panorama es incierto porque la pregunta es si el Gobierno tendrá los 86 votos en Diputados más la posibilidad de hacer coaliciones. ¿Y cuál es la respuesta? Se divide en dos, una parte será una respuesta objetiva que será el resultado electoral y otra subjetiva que es si Milei está dispuesto a hacer cambios de estilo presidencial”.
Labaqui señala que “las elecciones intermedias son una trampa no solo para los políticos sino también para los que sacan conclusiones de un resultado para los próximos dos años porque ello puede llevar a cometer errores. Se puede ganar una elección intermedia y dos años más tarde perder una presidencial. Y al revés también”.
Qué es la metafísica y cómo influye en la espiritualidad del día a día
La metafísica espiritual no tiene una definición clara y ampliamente aceptada. (Foto: Clarín)
El término metafísica se refiere al estudio de los principios básicos que subyacen a la realidad, la existencia y el conocimiento. Literalmente significa “más allá de lo físico” y es la exploración filosófica de la naturaleza última de la vida y la conciencia. En su sentido más fundamental, intenta responder preguntas sobre qué es real y cómo es esa existencia.
Cuando se añade el componente espiritual, la metafísica se enfoca en el estudio de la naturaleza y la experiencia humana desde un punto de vista no material. La metafísica espiritual percibe el mundo físico como "no físico" o "espiritual", y postula que la verdadera naturaleza de la existencia es una unión de mente, cuerpo y espíritu en una realidad interconectada.
Bajo esta perspectiva, todo lo que existe en el mundo material tiene su base y origen en el ámbito espiritual. La búsqueda de la metafísica espiritual suele estar motivada por un deseo de crecimiento personal y realización , o como parte de un camino hacia el bienestar físico o emocional.
Los adeptos a esta filosofía creen que no hay una verdadera desconexión entre los aspectos individuales de la naturaleza humana, ni tampoco una separación real de otros seres o del universo. Cualquier separación percibida se interpreta como una mera ilusión.
Desde la perspectiva metafísica espiritual, la realidad final es una experiencia uniforme y colectiva que engloba cuerpo, mente y espíritu. Un punto central de esta filosofía es la creencia de que los pensamientos se perciben como "energías" que pueden dar forma y manipular la realidad de uno mismo. Se cree que esta manipulación energética puede traer sanación, paz interior, autodescubrimiento y crecimiento.
Como campo de estudio, la metafísica espiritual no tiene una definición clara y ampliamente aceptada ni está asociada con una iglesia o religión específica, aunque tiene puntos de compatibilidad con el pensamiento de la Nueva Era.
Algunas terapias consideradas metafísicas espirituales incluyen la meditación. (Foto: Archivo Clarín).
De hecho, la mayoría de sus perspectivas rechazan la doctrina cristiana tradicional en favor de sistemas de creencias holísticos, místicos y trascendentes. Por ejemplo, la visión panteísta, que sostiene que "todo es uno" o que Dios es todo, se alinea estrechamente con este enfoque.
En el ámbito educativo, varias instituciones como el Ministerio Metafísico Internacional (IMM), la Universidad de Metafísica y la Universidad de Sedona, ofrecen grados ministeriales no acreditados (incluyendo programas de licenciatura, maestría y doctorado) en ciencia metafísica.
Los profesionales formados en este campo pueden desempeñarse como coach de bienestar, consejeros espirituales, facilitadores de retiros o investigadores de parapsicología metafísica.
En cuanto a las prácticas concretas, algunas terapias consideradas metafísicas espirituales incluyen la meditación , el Reiki (una forma de sanación energética), la sanación energética en general y la atención plena (mindfulness).
Autores populares como Deepak Chopra (Las Siete Leyes Espirituales del Éxito), Eckhart Tolle (Un Nuevo Mundo: Despertando a tu Propósito de Vida) y Paulo Coelho (El Alquimista) han explorado y popularizado conceptos en el campo de la metafísica espiritual.
Para entender mejor la amplitud de la metafísica como disciplina filosófica (más allá de su vertiente espiritual), existen otros aspectos fundamentales que aborda, entre ellos:
El árbol genealógico de Robert F. Kennedy Jr. y el parentesco con John F. Kennedy
El árbol genealógico de Robert F. Kennedy Jr. y el parentesco con JFK./ Robert F Kennedy Jr. con su padre Robert Boby Kennedy, quien fue asesinado en 1968 cuando él tenía 14 años./ Imagen de Facebook actual de Robert F Kennedy Jr.
Entre los nombramientos más polémicos del presidente Donald Trump figura el de Robert F. Kennedy Jr. como secretario de Sanidad. Conocido por sus controvertidas teorías sobre las vacunas, en años recientes trató de postularse por el Partido Demócrata, para competir por la presidencia, antes de pasar a las filas del “trumpismo”.
Al ser confirmado por el Senado, por escaso margen, negó ser un “antivacunas” y aseguró que apoyará el uso de las esenciales, como las indicadas para el sarampión y la polio. “No haré nada que desincentive a las personas a recibir esas vacunas”, expresó según recuerda un artículo de la RTVE.
El presidente Trump, al anunciar su nominación en redes sociales, destacó la importancia del cargo y dijo que “durante demasiado tiempo” los estadounidenses han sido "aplastados por el sistema industrial alimenticio y las farmacéuticas", a quienes acusó de recurrir al “engaño, la desinformación y la manipulación”.
Por supuesto, Robert F. Kennedy Jr. pertenece a la familia más poderosa de la política estadounidense, (al menos hasta la irrupción de Donald Trump en la Casa Blanca), cuyos orígenes se remontan a 1849. Entonces, Patrick Kennedy y Bridget Murphy emigraron a Boston desde Irlanda. Patrick sería luego bisabuelo de John F. Kennedy (JFK) y del padre del secretario actual de Sanidad, Robert Bobby Kennedy.
Robert F Kennedy Jr. muy pequeño al lado de su padre Robert Boby Kennedy y su madre Ethel Skakel Kennedy. En la foto faltan 6 hermanos por nacer./ Imagen del Album Familiar Kennedy
El árbol genealógico de los Kennedy muestra la estrecha relación entre Robert Kennedy Jr y JFK: es uno de los hijos de Robert F. Kennedy , hermano menor de quien fuera presidente. De esta manera, es sobrino directo de JFK, quien gobernó entre 1961 y 1963, cuando fue asesinado en Dallas, Texas.
Robert F Kennedy Jr. con su tío John F. Kennedy. Imagen de Abbie Rowe White House Photographs. John F. Kennedy Presidential Library and Museum, Boston.
La consolidación de la familia en la elite de Estados Unidos se debe a Joseph Patrick Kennedy Sr . Ocupó cargos destacados como presidente de la Comisión de Bolsa y Valores y embajador en el Reino Unido. Junto a Rose Fitzgerald Kennedy, hija de un alcalde de Boston, conformaron el núcleo central de la generación más influyente de los Kennedy, educando a nueve hijos que marcarían la historia en la vida pública estadounidense, según informa la revista Forbes.
Entre los hijos de Patrick y Rose destacan, además de JFK, Robert F. Kennedy , quien fue fiscal general y senador; Edward (Ted) Kennedy, quien fue senador durante décadas; Joseph P. Kennedy Jr., teniente de la Marina, que murió en la Segunda Guerra Mundial.
El árbol genealógico de los Kennedy puede sintetizarse de la siguiente manera: la primera generación, como adelantamos, fueron Patrick Kennedy y Bridget Murphy; la segunda la iniciaron Patrick Joseph Kennedy y Mary Hickey; la tercera, Joseph Patrick Kennedy Sr. y Rose Fitzgerald Kennedy; la cuarta John F. Kennedy, Robert F. Kennedy, Edward Kennedy, Joseph P. Kennedy Jr., y hermanos. La quinta comprende a los hijos de JFK (Caroline y John), de Robert F. Kennedy y sus hermanos y a los descendientes de Edward y de los demás hermanos.
Robert F. Kennedy Jr. con pocos años juega con su padre Robert Boby Kennedy y su tio John F. Kennedy./ Imagen de Paul Schutzer.
En cuanto al secretario de Sanidad, Robert F. Kennedy Jr., de 71 años, la RTVE agrega que “su reciente acercamiento a Trump ha generado distanciamiento con su influyente familia demócrata”. En 2023, intentó competir en las primarias del Partido Demócrata contra Joe Biden y con una candidatura independiente. Tras fracasar en su intento (Biden volvería a ser el candidato a la presidencia, aunque luego lo reemplazó la vicepresidente Kamala Harris), Kennedy se sumó a la campaña de Trump.
La nueva vida de Luisito Zerda, el recordado ex participante de Cuestión de peso que venció la obesidad
El 8 de diciembre de 2018, Luisito Zerda decidió dar el primer paso en lo que sería el mayor cambio en su vida. Con 21 años y pesando más de 190 kilos , se anotó en Cuestión de peso (El Trece) y se convirtió en uno de los participantes más recordados y queridos de la historia del programa.
Sin embargo, también fue protagonista de varias polémicas y rebeldías frente a Alberto Cormillot y el resto de los profesionales del ciclo, lo que le valió su pronta eliminación.
Desde entonces, Luisito vivió idas y vueltas tanto con su propio cuerpo como con Cuestión de peso ya que, así como reingresaba al certamen, sufría una recaída y era eliminado.
Finalmente, llegó un punto en el que el joven santafesino decidió alejarse de las cámaras y cayó en una profunda depresión que lo llevó a pensar que se moría en el año 2021, cuando le diagnosticaron leucemia. Y es que fue cuando alcanzó su peso máximo: 290 kilos.
Casi sin poder respirar ni moverse de su cama, Zerda finalmente decidió hacer algo para cambiar su vida y volvió a tocarle la puerta de Cormillot.
Luisito llegó a pesar 290 kilos.
Así, de la mano de los nutricionistas que lo habían acompañado en el principio de su camino hacia una vida saludable, Luisito volvió a emprender su baja de peso.
En 2023, alcanzó los 130 kilos, que le permitió someterse a un bypass gástrico y, para principios de 2025, ya había superado la barrera de los 110.
Luisito en "Cuestión de peso". Captura TV.
Hoy, tras realizarse la operación para quitarse los colgajos de piel a principios de año, la leucemia está en remisión y Luisito está felizmente casado con su novia Noelia, viviendo la vida más alegre y saludable que nunca.
En esa línea, estuvo de invitado en un móvil de Cuestión de peso, en el que contó cómo transita su nueva vida. “E stoy bien, por suerte bien, manteniéndome. Se ve a la vista, ¿no? Bueno, ahora porque tengo el delantal, pero estoy bien, gracias a Dios”, dijo, sonriente.
Luisito y Noelia se casaron a principios de 2025. Foto: Instagram
“La gente que me ve, Noelia, no lo pueden creer”, comentó Luisito, mientras atendía su puesto de panchos, hamburguesas y papas fritas: “Es medio contradictorio. Yo arranqué cuidándome, hice todo un sacrificio, luché con la enfermedad y ahora tengo un puesto de comida ”.
Sobre cómo hace para manejarme teniendo ese tipo de comida tan cerca, aclaró: “Trato de traerme la comida, me traigo la ensalada, la pechuguita. A veces traigo la comida cruda y la cocino en la plancha. Me favorece mucho que tengo cocina acá”.
La nueva vida de Luisito Zerda. Foto: Captura TV
“Hablo mucho con mi nutri, con el doctor Spadafora, porque son los que me sostienen todos los días. Porque la tentación la tengo acá, a mano. Yo trato de concentrarme en la charla, no tener la mirada fija en la comida, porque ahí es donde fallo. Cuando llego a mi casa, lo que menos quiero hacer es cocinar”, explicó Luisito, mientras atendía pedidos en vivo.
Luego, explicó que comienza a trabajar a las 10 de la mañana y se queda hasta las 7 de la tarde, de martes a sábados en Villa Luzuriaga.
Luisito bajó más de 180 kilos. Foto: Instagram
“ Lo importante es no alejarse de los profesionales. Antes no lo molestaba por nada y ahora lo vuelvo loco. Les hablo cuando tengo ganas de comer y me dicen que me compre una manzana. Siempre estoy en contacto. Yo pensaba que molestaba pero no, ellos quieren que yo les pregunte. Si no, no pueden saber lo que a uno le pasa”, sumó.
Por otro lado, Luisito explicó que no niega que a veces se tienta, pero elige comer la hamburguesa sin pan, y cortarla en pedazos chiquitos para hacerla durar más tiempo y digerirla mejor.
Luisito Zerda, en su puesto de comida. Foto: Captura TV
“La gente no puede creer todo el sacrificio que hice. Vienen y no me reconocen” , cerró.
Reinicio forzado: la solución definitiva cuando tu móvil se cuelga
Todos los teléfonos de Android son compatibles con el reinicio forzado.
Cuando un teléfono móvil deja de responder , la preocupación surge de inmediato. Las aplicaciones se congelan, la pantalla no reacciona y hasta el botón de encendido parece inútil.
En esos momentos, muchos usuarios creen que la única salida es esperar a que se agote la batería o llevar el dispositivo al servicio técnico.
Sin embargo, existe un recurso sencillo que puede sacarte del apuro en segundos: el reinicio forzado.
Esta solución rápida suele restablecer el funcionamiento del móvil en cuestión de segundos, evitando posibles pérdidas de información .
El procedimiento de reinicio forzado, también conocido como “hard reset” en el ámbito técnico, no borra tus datos ni restaura el sistema a su estado de fábrica. Es simplemente un reinicio profundo que obliga al hardware a reactivarse y cerrar los procesos bloqueados.
En teléfonos de Apple se debe presionar para subir volumen y luego bajarlo hasta que aparezca el famoso logo.
El reinicio forzado es compatible con la gran mayoría de teléfonos actuales , tanto Android como iOS. Eso sí, cada modelo puede requerir una combinación distinta de botones, por lo que conviene conocer cuál es el método correcto para tu dispositivo.
Según explica la página Android Central , este mecanismo es especialmente útil cuando una aplicación defectuosa consume todos los recursos del sistema o cuando el software sufre un error inesperado. En pocos segundos, el teléfono se reinicia y queda listo para seguir funcionando como si nada hubiera pasado.
En la mayoría de los dispositivos Android, basta con mantener presionado el botón de encendido junto con el de bajar volumen durante unos 10 a 15 segundos.
En algunos modelos, el sistema vibrará o mostrará el logotipo de la marca antes de reiniciarse por completo.
Tal como indica la guía oficial de Google, este procedimiento es la solución más recomendada cuando el dispositivo deja de responder y no reacciona a los comandos habituales.
En los modelos más recientes, del iPhone X en adelante, el procedimiento consiste en presionar rápidamente el botón de subir volumen, luego el de bajar volumen y finalmente mantener presionado el botón lateral hasta que aparezca el logo de Apple.
En modelos anteriores, en general basta con mantener presionados los botones de inicio y encendido al mismo tiempo.
El almacenamiento lleno puede hacer que un celular se bloquee más seguido.
“Es mi héroe”: un niño de 3 años salvó a su mamá al hacer una videollamada a la vecina
Un acto heroico protagonizado por un niño de tres años conmovió a la comunidad de Michigan, Estados Unidos .
Cody , quien aún no cumplió los cuatro años, logró salvar la vida de su madre, Shantell Woods , cuando esta sufrió una convulsión en su casa , quedando inconsciente en un momento de desesperante emergencia .
El incidente ocurrió el jueves 9 de octubre en la ciudad de Oakland , cuando Shantell se encontraba sola con su hijo mientras preparaba la comida en la cocina.
La mujer, diagnosticada hace dos meses con epilepsia y que además padece diabetes e hipertensión , experimentó un fuerte mareo antes de sufrir la convulsión que la hizo perder el conocimiento, dejándola desvanecida en el sofá de su hogar.
Sin embargo, su hijo Cody reaccionó con rapidez , a pesar de su corta edad. La mujer sufrió más de 20 convulsiones durante el último mes, según aclaró en su cuenta de Gofundme.
Al darse cuenta de que algo no estaba bien, el pequeño no dudó en tomar el celular de su madre y desbloquearlo .
Cody fue descripto como un niño muy inteligente. Foto: WXYZ-TV Channel 7
Usando FaceTime , Cody hizo una videollamada a Kaya, una amiga cercana y vecina de la familia, quien atendió la llamada de emergencia sin saber qué estaba sucediendo.
Cuando vio a Shantell inconsciente , Kaya no perdió tiempo y llamó inmediatamente al 911 para pedir ayuda. La intervención rápida permitió que la mujer recibiera asistencia médica sin complicaciones graves .
"Me sorprendió, pero me alegró que supiera qué hacer en ese momento", relató la vecina a los medios estadounidenses.
La acción del niño fue reconocida por las autoridades locales, quienes lo honraron por su valentía en una ceremonia especial en la Oficina del Sheriff del Condado de Oakland , el martes 14 de octubre.
Woods, profundamente emocionada por el accionar de su hijo, compartió su experiencia en una entrevista con el canal ABC WXYZ . "Quiero llorar ahora mismo. Él es solo mi héroe ", expresó entre lágrimas, describiendo a Cody como su orgullo y un niño muy inteligente .
La mujer es madre de dos hijos, uno de 14 y Cody de 3 años. Foto: Captura.
Durante el evento, el pequeño se quedó sentado en las piernas de su mamá, observándola con una dulzura que enterneció a todos. Una imagen que habla por sí sola.
El sheriff Michael Bouchard , quien estuvo presente en la ceremonia de reconocimiento del niño, destacó la importancia de hablar con los hijos sobre qué hacer en caso de una como el que protagonizó la familia Woods.
“¿Saben cómo marcar el 911, y solo hacerlo en caso de emergencia?”, preguntó el sheriff. "Este joven lo descubrió, y la victoria más importante del día es que mamá está aquí ", agregó.
Además del reconocimiento, Cody recibió varios regalos y fue nombrado diputado junior , como símbolo de su heroísmo en una situación de vida o muerte .
La acción de este pequeño dejó una huella profunda en su comunidad, y su acto de valentía se convirtió en un ejemplo de coraje .
Durante la ceremonia también se destacó el gran valor de la educación familiar en primeros auxilios y el manejo de emergencias .
Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: “Los dinosaurios no quieren cambiar nada”, la bronca de Diego Santilli por la negativa a reimprimir los afiches de las cabinas de votación (ACTUALIZACION)
Diego Santilli cuestionó la decisión de la Justicia de rechazar la reimpresión de lso afiches que van en las cabinas de votación. Foto: Emmanuel Fernández
A 11 días de las elecciones legislativas nacionales, Diego Santilli y Cristian Ritondo seguirán recorriendo la provincia de Buenos Aires para reforzar la lista de La Libertad Avanza, tras el escándalo de José Luis Espert. En tanto, los gobernadores de Provincias Unidas participarán de un acto en apoyo las candidaturas de Martín Lousteau y Florencio Randazzo. Seguí todas las novedades de la campaña electoral en el minuto a minuto de Clarín .
"Los dinosaurios no quieren cambiar nada", la bronca de Santilli porque tampoco se van a reimprimir los afiches de las cabinas de votación
Diego Santilli criticó la decisión de la justicia de no reimprimir las boletas y los afiches de La Libertad Avanza y que en el cuarto oscuro el domingo 26 de octubre siga estando la foto de José Luis Espert.
"Que no te puedas ver en la boleta, ya está.... Pero los afiches. No es que tenés que cambiar 13 millones y medio de boletas. Son 40 mil afiches para cada cuarto oscuro. Los dinosaurios no quieren cambiar nada", dijo en diálogo con A24. Además, se mostró esperanzado en "descontar" los casi 15 puntos de diferencia que el Frente Patria le sacó a LLA en septiembre.
Mié. 15.10.2025-13:23
“Para que no se hunda el barco, metele una cruz al narco”, la chicana de la Coalición Cívica a Santilli
Matías Yofe, presidente de la Coalición Cívica de Pilar, señaló que para La Libertad Avanza y Diego Santilli “es lo mismo el que labura todo el día como un buey, que el que vive de los otros o está fuera de la ley”.
En redes sociales, Yofe respondió a la publicación del candidato libertario donde compartió un video luego de que la Justicia electoral decidiera no reimprimir las boletas. "Para votar al colorado, marcás al pelado", dice Santilli sin intenciones de mencionar a José Luis Espert, quien se bajó de la candidatura por las denuncias de vínculos con narcos.
Al respecto, Yofe bromeó: "Acá va un eslogan y sin cargo: “para que no se hunda el barco, metele una cruz al narco”. De nada".
Mié. 15.10.2025-13:14
"Sumemos fuerzas para frenar a Milei y defender el futuro": el nuevo spot de Fuerza Patria
Con la voz de Jorge Taiana como protagonista, dirigentes de Fuerza Patria compartieron en redes sociales un video donde invitan al electorado a "dejar una marca en la patria".
"Sumemos fuerzas para defender el futuro. Sumemos fuerzas para frenar a Milei", dijo el primer candidato del peronismo en la provincia de Buenos Aires.
Mié. 15.10.2025-12:48
Elecciones en Mendoza: Petri convocó a fiscalizar por La Libertad Avanza
El ministro de Defensa y candidato a senador nacional por La Libertad Avanza, Luis Petri, llamó a fiscalizar por el partido oficialista en las elecciones del 26 de octubre.
"No aflojemos. Que el esfuerzo valga la pena. ¡La Libertad Avanza o Argentina retrocede!", escribió en sus redes sociales, donde compartió un link para anotarse y fiscalizar.
Mié. 15.10.2025-12:32
La advertencia de diputados del peronismo bonaerense tras la reunión de Trump y Milei: "Han tomado el gobierno"
Los diputados bonaerenses de Fuerza Patria expresaron este miércoles su rechazo a las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que busca "condicionar la economía y la democracia de nuestro país", denunciaron.
"El beneplácito y la actitud entreguista de Javier Milei resultan inaceptables y vergonzantes para cualquier ciudadano que ame esta patria", advirtieron los legisladores bonaerenses y denunciaron que Estados Unidos "ha tomado el gobierno" argentino, pero "la última palabra" es del "pueblo".
Mié. 15.10.2025-12:25
"Hay un piquete en el Congreso", aseguró el libertario Joaquín Benegas Lynch
Joaquín Benegas Lynch, candidato de La Libertad Avanza para ser senador por Entre Ríos, aseguró que "el Congreso está kirchnerizado y vota en contra de los argentinos". "Hay un piquete en el Congreso", marcó.
En ese sentido, el candidato libertario reconoció que para avanzar con las reformas que pretende Javier Milei requerirán acuerdos con legisladores de la oposición e indicó en CNN: "El Gobierno nacional tomó nota y sabe que este camino se recorre juntos con quienes sigan las ideas de la libertad".
Mié. 15.10.2025-12:12
Con un tono dramático, el gobernador de Tierra del Fuego llamó a votar por Fuerza Patria para "ponerle un límite" a Milei
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, advirtió este miércoles sobre el "ajuste feroz de gobierno de Milei" y señaló que "la situación es de suma importancia para el futuro de nuestra isla y de tood el país".
En ese sentido, recordó que este 26 de octubre "votamos por nuestros representantes en el Congreso" para "ponerle un límite claro al gobierno de La Libertad Avanza" y llamó a votar por Fuerza Patria, "la única fuerza que garantiza ponerle límites a Milei".
Mié. 15.10.2025-11:55
Tras la confirmación de Santilli, arranca la distribución de las boletas y los materiales para la elección en la Provincia
Después del rechazo de la Junta Electoral Nacional Distrito Buenos Aires al pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas únicas, comenzó la distribución de los bolsines con las boletas que tienen la foto de José Luis Espert. Sin embargo, el gobierno apeló la decisión de no reimprimir los afiches que se colocan en las cabinas de votación. Son 40 mil ejemplares con un costo de siete millones de pesos.
A once días de los comicios y tras los últimos fallos que rechazaron dos pedidos puntuales de los apoderados de La Libertad Avanza, el juzgado electoral de La Plata dio inicio al proceso de distribución de los bolsines que cuentan con todos los instrumentos electorales. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-11:01
Maximiliano Abad: "El Gobierno fue a EE.UU. a buscar certezas económicas, pero se trajo presiones políticas"
El senador Maximiliano Abad criticó el viaje a los Estados Unidos del presidente Javier Milei, para reunirse y buscar el aval de Donald Trump, a pocos días de las elecciones nacionales legislativas.
"El Gobierno fue a EE.UU. a buscar certezas económicas, pero se trajo presiones políticas", expresó. Y agregó: "No hubo anuncios, hubo advertencias: 'Si no ganan, nos vamos'".
Mié. 15.10.2025-10:35
Los gobernadores de Provincias Unidas junto a Lousteau en un acto en la Ciudad
Los gobernadores de Provincias Unidas estarán presentes este miércoles en un acto en la ciudad de Buenos Aires encabezado por Martín Lousteau.
A las 17 horas, el candidato a diputado de Ciudadanos Unidos estará en Obras Sanitarias acompañado por Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut).
Mié. 15.10.2025-10:23
Santilli junto a Ritondo y referentes del PRO en una reunión con referentes partidarios en La Plata
Diego Santilli, mantendrá este miércoles una reunión con referentes del PRO La Plata, en la que tarmbién estará presente el titular del partido Cristian Ritondo, además de otros candidatos y legisladores.
Finalizado ese encuentro, el candidato a primer diputado nacional por La Libertad Avanza mantendrá otra reunión con trabajadores informales.
Mié. 15.10.2025-10:05
Jorge Taiana, sobre la reunión de Milei con Trump: "Fue a buscar un apoyo, pero no se trajo nada"
Jorge Taiana cuestionó duramente el encuentro en Washington entre Javier Milei y Donald Trump. "Fue a buscar un apoyo, pero no se trajo nada", expresó.
“Te fuiste a reunir con un presidente luego de semanas de negociaciones y de una semana del ministro de Economía y su equipo en Estados Unidos, y no hubo nada para firmar después de días de estar ahí”, afirmó en Splendid el primer candidato de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires.
Mié. 15.10.2025-08:42
Elecciones 2025: cómo se vota con la nueva Boleta Única Papel, paso a paso, y qué errores evitar
El domingo 26 de octubre habrá elecciones legislativas en toda la Argentina y los ciudadanos se encontrarán con un histórico cambio al momento de ir a votar. Por primera vez se usará la Boleta Única Papel (BUP), un sistema muy diferente al anterior.
A partir de estos comicios, el votante ya no recibirá un sobre de manos de la autoridad de la mesa. Tampoco tendrá que entrar a un cuarto oscuro lleno de boletas para buscar la del partido que desea votar (ni salir a reclamar en caso de no hallarla). Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-08:41
Nueva encuesta electoral: apenas 2,4% de diferencia entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria
"Ganar por un voto". Cuando Clarín le preguntó días atrás al candidato Diego Santilli cuál era hoy el objetivo del Gobierno con la elección nacional, el macrista/libertario lo sintetizó fácil. Si aún no la vio, una nueva encuesta puede alegrarle el día al diputado. Le da una ventaja de 2,4 puntos a La Libertad Avanza sobre Fuerza Patria: 34,6% a 32,2%.
El estudio al que accedió Clarín este miércoles es de Rubikon Intel, una consultora que tiene entre sus caras visibles a un exfuncionario K, Fernando "Chino" Navarro, y al analista Roberto Wohlgemuth. Pronosticó el triunfo libertario en CABA y también dio ganador al peronismo en Provincia, pero por menor diferencia de la que terminó sacando. Seguí leyendo.
Mié. 15.10.2025-08:09
"Argentina será grande otra vez", el mensaje de un candidato a diputado nacional libertario
Un candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en Santa Cruz posteó un mensaje esperanzador, luego de la reunión del presidente Javier Milei con Donald Trump en la Casa Blanca.
Se trata de Jairo Guzmán, quien destacó el "acuerdo de libre comercio" con Estados Unidos. "Argentina será grande otra vez", publicó en X.
Mié. 15.10.2025-07:26
Santilli sale de campaña con Ritondo y los gobernadores vienen a Buenos Aires para un acto de Lousteau
Luego del revés de la Justicia Electoral que rechazó la reimpresión de boletas, Diego Santilli y Cristian Ritondo saldrán de campaña por la provincia de Buenos Aires para reforzar la lista de La Libertad Avanza y dejar atrás la sombra tras el escándalo de José Luis Espert.
En tanto, los gobernadores de Provincias Unidas, Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut) participarán de un acto en apoyo las candidaturas de Martín Lousteau y Florencio Randazzo
Cuál es la ciudad más segura de Nueva York para migrantes, que no colabora con las agencias federales
La IA ponderó factores de seguridad, legalidad y entorno social para determinar cuáles ciudades ofrecen mayor tranquilidad a inmigrantes. (Xinhua/Winston Zhou)
En el estado de Nueva York, Bedford se destaca como una ciudad de tamaño medio con índices de criminalidad entre los más bajos del país. Su condado, Westchester , evita colaborar con agencias federales en redadas contra residentes sin estatus legal, lo que la convierte en un refugio seguro para inmigrantes.
Según el informe SafeWise 2025, Bedford lidera el ranking de ciudades más seguras del estado. La inteligencia artificial evaluó la tasa de delitos, la cooperación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos y el entorno social y legal, ponderando estos factores para determinar qué localidades ofrecen mayor protección y calidad de vida.
El ayuntamiento de Bedford refuerza esta seguridad con políticas de neutralidad frente a la legislación migratoria nacional . Desde 2017, una resolución local establece que la aplicación de leyes migratorias corresponde únicamente al gobierno federal, generando un entorno institucional favorable para quienes buscan establecerse en la ciudad.
Bedford registra una tasa de criminalidad casi nula, según SafeWise 2025, y se ubica en primer lugar entre las ciudades más seguras de Nueva York. A diferencia de otros condados, Westchester no figura entre los seis que mantienen acuerdos 287(g) con el ICE , lo que evita que los detenidos por causas migratorias sean transferidos a autoridades federales.
Bedford, Westchester. Foto: Town of Bedford / bedfordny.gov
El ayuntamiento local reafirmó en 2017 que “la aplicación de leyes migratorias corresponde al gobierno federal”, lo que la IA interpretó como un indicador de neutralidad institucional y protección legal para residentes sin estatus. Además, el análisis consideró el entorno social de la ciudad, evaluando programas de integración, acceso a servicios básicos y políticas inclusivas que fortalecen la seguridad de los inmigrantes.
Otras ciudades como Ithaca y Albany siguen a Bedford en el ranking por su diversidad cultural, infraestructura institucional y programas de asistencia legal, mientras que Rochester y Buffalo presentan mayores desafíos en criminalidad y entorno social, lo que confirma la ventaja de Bedford como refugio seguro.
La inteligencia artificial utilizada por SafeWise recomienda a los migrantes priorizar ciudades que ofrezcan protección legal y redes de apoyo comunitario. Buscar programas de integración y asesoría legal gratuita facilita el acceso a salud, vivienda y empleo, reduciendo riesgos durante los trámites migratorios.
Los programas de integración y las políticas municipales de santuario son clave para garantizar estabilidad y protección. Foto: John Moore
El modelo también sugiere evaluar la presencia de asociaciones vecinales, iglesias o centros culturales, ya que estas redes comunitarias cr ean un entorno de apoyo y contención. Además, es importante considerar el costo de vida y las oportunidades laborales para garantizar estabilidad económica, así como el acceso a cursos de inglés y alfabetización digital que favorezcan la autonomía y la inserción laboral.
Por último, la IA resalta la importancia de elegir ciudades con políticas de santuario que limiten la cooperación con el ICE. Bedford ejemplifica esta combinación de seguridad física, protección jurídica y apoyo social, convirtiéndose en un referente para inmigrantes que buscan empezar una nueva vida en Estados Unidos con tranquilidad y confianza.
La Justicia argentina rechazó un pedido para detener al primer ministro de Israel
Benjamín Netanyahu
La Cámara Federal de Comodoro Py rechazo este miércoles un pedido para que se ordene la detención del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu , por crímenes de lesa humanidad cometidos en Palestina.
Fuentes judiciales informaron a Clarín que la Sala II de la Cámara confirmó un fallo de primera instancia que había rechazado el pedido se cumpla la orden de detención contra Netanyahu que en noviembre del año pasado dispuso la Corte Penal Internacional (CPI).
Benjamin Netanyahu y Donald Trump
La decisión de la justicia se da en el contexto internacional de la liberación de 20 rehenes secuestrados en octubre de 2023 por el grupo terrorista Hamas tras la intervención del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump , para firmar avances de paz en medio oriente en una reunión ocurrida este lunes con Netanyahu.
La causa judicial en Argentina se inició en 2023 con una denuncia del abogado Rodolfo Yanzón para que se investigue a Netanyahu por posibles violaciones a los derechos humanos en Palestina por lo que fueron las llamadas “Operación Plomo Fundido” , en 2008, y la “Gran Marcha del Retorno”, en 2018, de parte de las Fuerzas Armadas de Israel.
Y en agosto pasado, Yanzón -en representación de ciudadanos palestinos- pidió que Netanyahu sea detenido en el país porque se creía que iba a viajar a la Argentina, lo que finalmente no ocurrió.
Tanques y vehículos blindados israelíes en la Franja de Gaza
El abogado explicó que desde noviembre del 2024 está vigente una orden de detención de parte de la Corte Penal Internacional por crímenes de guerra cometidos en Palestina. Solicitó que la detención se de en esa causa o en el expediente que había iniciado.
El pedido de detención fue rechazado por el juez federal Sebastián Casanello y ahora esa decisión confirmada por los jueces de la Cámara Federal Martín Irurzun, Roberto Boico y Eduardo Farah .
Los dos primeros dijeron en su voto que "no están dadas esas condiciones" para ordenar la detención de Netanyahu y "debe, en las actuales condiciones, darse prioridad a la persecución iniciada ante la CPI".
La Cámara Federal rechazó el pedido de detención
Irurzun y Boico agregaron que no hay información oficial de que Netanyahu esté en Argentina o esté previsto que viaje. Tampoco se recibió información de que haya un pedido de detención de la CPI y que el Poder Ejecutivo no remitió ningún procedimiento en el país.
Por su parte, el juez Farah sostuvo que la denuncia para que se investigue a Netanyahu en el país es distinta del pedido de detención que ordenó la CPI. "Razón por la cual ni el juez de primera instancia ni este tribunal están habilitados para disponer algo respecto de esto último en estas actuaciones", sostuvo el magistrado.
El camarista también que la denuncia que se presentó por las llamadas “Operación Plomo Fundido” y la “Gran Marcha del Retorno” todavía formalmente no se investigan. Es porque la Fiscalía del caso pidió informes internacionales sobre si hay causas iniciadas por esos hechos. Los planteos todavía no fueron contestados.
Llegan los Premios Alfredo Alcón a lo mejor del teatro comercial
Carlos Rottemberg Adrián Suar y Sebastián Blutrach, algunos de los productores detrás de los nuevos premios. Fotos Archivo Clarín.
La Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales (AADET) anunció la creación de los Premios Alfredo Alcón , una distinción anual con la que se desea celebrar la excelencia y el talento del teatro comercial argentino.
Los premios, claro, están inspirados en la figura del mítico intérprete, un referente indiscutido de nuestra cultura.
La idea es poner en valor la cartelera porteña, reconocer a sus artistas, creativos y productores/as, y seguir acercando al público al teatro. El Jurado lo integran 26 personalidades de reconocida trayectoria y premiará más de 20 categorías en la competencia y, según el comunicado, “estos premios se convierten en un hito para el sector, aportando prestigio, visibilidad y un nuevo puente con el público”.
“Con estos premios queremos consolidar un reconocimiento de referencia para nuestro teatro, que exprese la calidad artística y el talentoso trabajo de productores, elencos y equipos técnicos. Es un homenaje al legado de Alfredo Alcón y a la vez una invitación a poner en valor la escena teatral argentina”, afirmó Sebastián Blutrach, presidente de AADET. “El teatro argentino tiene una historia centenaria que sigue siendo motor de la cultura nacional. Estos premios son una forma de celebrarlo y de acercarlo aún más al público. Apuntamos a que esta distinción llegue para quedarse en el calendario teatral argentino como una referencia anual de nuestra actividad”, señaló el productor teatral Pablo Kompel.
Pablo Kompel, dos veces ganador del Konex y con una experiencia de más de 30 años produciendo teatro.
Se distinguirán a espectáculos y artistas en múltiples rubros que hayan sido producidos y/o coproducidos por socios/as de AADET. Los Premios Alfredo Alcón reconocerán lo mejor de cada temporada en más de 20 categorías, entre ellas Comedia, Drama, Musical, Infantil, Actuación, Dirección, Escenografía, Vestuario, Iluminación y Producción. También se entregarán distinciones institucionales como Trayectoria, Productor/a Revelación y Espectáculo del Año.
Y el público será protagonista a través del galardón Espectáculo Favorito del Público, elegido por votación abierta online entre los espectáculos más convocantes de la temporada.
La primera ceremonia de premiación será transmitida por El Trece, y será “la gran fiesta del teatro argentino, con figuras invitadas y momentos artísticos creados especialmente para la ocasión”.
Fernando Bravo, uno de los 26 jurados de los nuevos premios. Foto Guillermo Rodríguez Adami
Uno de los grandes diferenciales de estos premios será su jurado, “figuras de enorme prestigio y reconocimiento público, que aportan pluralidad y una legitimidad única al proceso de selección”.
Los integrantes del jurado de esta primera edición, son Carlos Ulanovsky, Claudia Piñeiro , Cynthia Edul, Enrique Avogadro, Federico Irazábal, Fernando Bravo , Gabriela Radice, Hernán Casciari, Hugo Paredero, Jorge Dubatti, Lucía Chiola Iannone, Marcela Coronel, Marcela Godoy, Marcelo Allasino, Marcelo Stiletano, Mercedes Méndez, Mey Scapola, Natalia Laube, Pablo O. Scholz, Pablo Sirvén, Pamela López, Paula Sabatés, Sandra Commisso, Silvina Lamazares, Tatiana Schapiro y Teresa Donato.
Las obras elegibles serán aquéllas en cartel que hayan realizado al menos 20 funciones en la Ciudad de Buenos Aires entre agosto de 2025 y julio 2026. Cada integrante asistirá a un mínimo de 25 funciones. En julio de 2026 se realizará el anuncio de las nominaciones, y en agosto de 2026 se hará la votación final del Jurado y la elección online del Espectáculo Favorito del Público.
También en el mes de agosto se hará la Ceremonia de Premiación, transmitida por El Trece.
La Asociación Argentina de Empresarios/as Teatrales y Musicales es la entidad que representa a más de 180 productores del teatro y la música del circuito comercial argentino. Tiene más de un siglo de historia y una gestión muy activa en los últimos años.
Fabiola Yañez regresó a la Argentina con su hijo Francisco: “Por ahora no piensa volver a España”
La exprimera dama Fabiola Yañez.
Fotos: Noel Smart/Archivo
Fabiola Yañez , quien denunció por violencia de género al expresidente Alberto Fernández, regresó a la Argentina junto a su hijo Francisco , tras casi dos años de vivir en la ciudad española de Madrid.
"No sé si está buscando colegio para el niño, pero sí por ahora no piensa volver a España ", revelaron a Clarín desde el entorno de la exprimera dama, quien llegó al país hace dos semanas.
Las fuentes consultadas detallaron a este diario que Yañez y el niño que tuvo junto al exmandatario "se encuentran bien" y ya se puso en marcha "la revinculación asistida" entre Francisco Fernández y su padre.
"No hay ningún problema . No sé si piensa instalarse definitivamente en Argentina, pero todo va bien", respondieron fuentes cercanas a la primera dama, quien hasta hace unas semanas se encontraba trabajando como periodista para un diario español.
Noticia en desarrollo
Las lluvias dan tregua en las zonas inundadas y se esperan fuertes cambios de temperatura
Se esperan precipitaciones irregulares y luego un marcado descenso de la temperatura.
La nueva perspectiva agroclimática de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires anticipa una semana marcada por fuertes contrastes térmicos y precipitaciones muy desiguales en el territorio agrícola nacional. El escenario combinará un arranque con temperaturas sobre lo normal, el paso de un frente de tormenta de actividad irregular, y finalmente, una irrupción de aire frío que volverá a hacer descender las marcas térmicas en buena parte del país.
El informe señala que la semana comenzará bajo la influencia de los vientos del trópico, que mantendrán temperaturas elevadas en la mayor parte del área agrícola, especialmente sobre el norte del país. En zonas del nordeste del NOA, el Chaco, el Paraguay y el norte de la Mesopotamia, las temperaturas máximas superarán los 35°C, con focos donde se espera calor extremo.
En tanto, el este del NOA, Cuyo, el norte y el oeste de la Región Pampeana y gran parte de la Mesopotamia registrarán máximas de entre 30 y 35°C, mientras que el centro y el sur pampeano y el Uruguay presentarán condiciones algo más templadas, con valores de entre 25 y 30°C.
Sin embargo, el calor inicial dará paso rápidamente al avance de un frente de tormenta , cuya actividad será muy variable. La mayor parte del área agrícola recibirá precipitaciones escasas o nulas (menos de 10 mm), aunque se prevén focos con registros moderados a abundantes (10 a 50 mm) en zonas puntuales del norte del NOA, el sudeste del Paraguay, la Mesopotamia, el norte del Uruguay y el sudoeste de la Región Pampeana.
Esta distribución dispareja de lluvias refleja el patrón de inestabilidad que ha caracterizado el inicio de la primavera : mientras algunas regiones logran recomponer reservas hídricas, otras siguen acumulando semanas de déficit.
Con el paso del frente, se producirá una irrupción de vientos del sur, que traerán consigo un notable descenso térmico en el centro y sur del área agrícola . El cambio de masas de aire afectará especialmente a la Región Pampeana, Cuyo y el NOA, aunque el enfriamiento no alcanzará su extremo norte.
En el centro y sur pampeano, el sur de la Mesopotamia y el Uruguay, las temperaturas mínimas caerán por debajo de los 15°C, con focos de registros inferiores en zonas bajas y serranas. En tanto, el centro y oeste del NOA y de Cuyo tendrán mínimas por debajo de 15°C, con heladas generales o localizadas sobre áreas cordilleranas.
En contraposición, el norte del país y el este del Paraguay mantendrán noches templadas, con mínimas de entre 15 y 20°C, y superiores a 20°C hacia el extremo norte.
Hacia la segunda mitad del período, a partir del 23 de octubre, se prevé el avance de un nuevo frente de tormenta, que dejará precipitaciones más generalizadas y de mayor intensidad sobre el centro y el este del área agrícola, aunque volverá a dejar al oeste con aportes escasos o nulos.
Los mayores acumulados se concentrarían en el norte del NOA, el este del Paraguay, el sur de la Mesopotamia y el norte de la Región Pampeana, donde podrían darse tormentas de variada intensidad. En cambio, el oeste del NOA, Cuyo y el oeste pampeano continuarían con registros muy limitados , una situación que prolonga el déficit hídrico en esas zonas.
Detrás de este frente ingresará una masa de aire polar, que provocará un nuevo descenso térmico, con heladas generales en sectores serranos y cordilleranos del oeste, y heladas localizadas en las sierras bonaerenses.
Las temperaturas mínimas podrían descender por debajo de los 5°C en el oeste del NOA y Cuyo, con un foco de hasta -5°C en áreas altas del noroeste. En contraste, el norte de la Mesopotamia, el Chaco y el Paraguay mantendrán mínimas superiores a 15°C, evidenciando la fuerte amplitud térmica regional.
Cuidar la lengua de suegra es más fácil de lo que muchos piensan. Foto: Pexels.
La lengua de suegra , también conocida como Sansevieria trifasciata, es famosa por su resistencia y bajo mantenimiento, pero eso no significa que sea completamente invulnerable. Como cualquier planta, puede presentar problemas si no se le brindan los cuidados adecuados .
Entre los inconvenientes más frecuentes se encuentran el exceso de riego , que puede provocar raíces podridas y hojas amarillentas, y la falta de luz , que ralentiza su crecimiento y debilita sus hojas. Además, la acumulación de polvo o suciedad en sus hojas puede afectar su capacidad de purificar el aire y disminuir su vitalidad.
Las plagas también pueden aparecer, aunque son poco comunes; cochinillas y ácaros pueden adherirse a las hojas si no se limpian regularmente. Los cambios bruscos de temperatura y corrientes de aire frío son otros factores que pueden generar estrés en la planta, causando manchas o marchitamiento.
Por eso, conocer sus necesidades básicas es clave para mantenerla saludable y activa. Aquí, cómo cuidar la lengua de suegra.
La lengua de suegra no solo es linda y resistente: también puede ser parte de un ecosistema saludable. Foto: Unsplash.
Cuidar la lengua de suegra es más fácil de lo que muchos piensan. Con algunos cuidados básicos, puede mantenerse sana y fuerte durante años, además de aportar un toque decorativo y armonioso al hogar.
Las hojas características de la lengua de suegra.
Hell Angels: quiénes son y por qué llegaron a la Argentina
Este martes, la presencia de los Hell's Angels causó revuelo y preocupación en el centro de La Plata. Foto: Nicolás Guillones | AGLP/ 0221.com.ar
La ciudad de La Plata se convirtió en escenario de una sorpresiva concentración de motoqueros extranjeros que despertó la curiosidad de los vecinos. Grupos de hombres de barbas tupidas y tatuajes recorrieron las calles del centro de la capital bonaerense vestidos con chalecos de cuero con la inconfundible insignia de los Hell’s Angels .
Según informaron medios locales, alrededor de 150 integrantes de la cofradía de motoqueros estadounidenses se alojaron en el Hotel Grand Brizo y en otros hoteles cercanos.
Además, se estima que en los próximos días podrían llegar miles de miembros más, en el marco del World Run , el encuentro internacional que el club realiza cada año y que en esta edición, finalmente, se llevará a cabo en el partido de Berazategui.
Los Hell’s Angels surgieron en Estados Unidos a finales de la década de 1940 , en la localidad de Fontana, California. Inspirados por la cultura Harley-Davidson y el espíritu de rebeldía de la posguerra, con el tiempo, el grupo se expandió por todo el mundo y adquirió una estructura organizada, con filiales en distintos países.
Los Hell's Angels colmaron el centro de La Plata. Foto: Nicolás Guillones | AGLP/ 0221.com.ar.
El Departamento de Justicia de Estados Unidos los cataloga como una “banda criminal” por su presunta vinculación con delitos relacionados con el tráfico de drogas, armas y distintos episodios de violencia.
Pese a esa reputación, los Hell’s Angels se definen como una comunidad internacional de amantes de las motos y la vida en la ruta.
Los Ángeles del Infierno fueron contratados por los Rolling Stones para controlar la seguridad de un concierto celebrado el 6 de diciembre de 1969 en el Altamont Speedway, en California, a cambio de 500 dólares en cerveza.
Los Hell's fueron los encargados de la seguridad de concierto de los Rolling Stones en Altamont en 1969.
Lo que debía ser una celebración terminó en tragedia. Con el paso de las horas y el retraso de la banda, el ambiente se tornó caótico: los motoqueros, borrachos y agresivos, comenzaron a golpear al público y a los propios asistentes del evento con tacos de billar, cadenas y palos. Incluso atacaron al cantante de Jefferson Airplane , Marty Balin, quien fue noqueado durante su intervención.
El punto más violento llegó cuando uno de los miembros del club apuñaló y mató a Meredith Hunter, un joven fanático de los Stones. Tras aquel episodio, considerado el fin del “verano del amor”, Sonny Barger , líder del grupo, volvió a enfrentar a la justicia por distintos delitos vinculados al tráfico de drogas y armas, por los que fue condenado en 1973 y 1988.
La advertencia de Pullaro por el salvataje de Trump a Milei: “Condicionar una ayuda al resultado de una elección es algo bastante preocupante“
El gobernador santafesino, Maximiliano Pullaro, cuestionó este miércoles los condicionamientos que puso Donald Trump a la ayuda a la Argentina, luego de su encuentro en la Casa Blanca con el presidente Javier Milei en el que sugirió que la asistencia económica de su país estaría sujeta a los resultados de las próximas elecciones.
“Condicionar una ayuda al resultado de una elección nos pone en un lugar bastante preocupante”, añadió, alertando sobre la posibilidad de depender del Fondo Monetario Internacional o de EE.UU. ante crisis económicas recurrentes.
El mandatario provincial expresó su preocupación, que dijo también se reflejó en los mercados, que reaccionaron negativamente al encuentro en Washington entre ambos mandatario.
El gobernador hizo hincapié en la importancia de mantener un equilibrio fiscal como base para la inversión en infraestructura, esencial para el crecimiento y la generación de empleo.
“No hay país desarrollado que no invierta en rutas, energía, puertos y aeropuertos”, argumentó, resaltando que el desarrollo no puede estar supeditado a la especulación financiera.
Pullaro sostuvo que Argentina debe centrarse en generar trabajo y crecimiento económico, mirando hacia el interior productivo del país. “Provincias como Santa Fe y Córdoba, con equilibrio fiscal, están invirtiendo en infraestructura para crecer y vender más”, sentenció.
La máxima autoridad de Santa Fe estará presente durante este miércoles por la tarde en el acto de Martín Lousteau en Obras Sanitarias junto a sus pares de Provincias Unidas, Martín Llaryora, de Córdoba, Carlos Sadir, de Jujuy, Claudio Vidal, de Santa Cruz, Gustavo Valdés, de Corrientes, e Ignacio Torres, de Chubut.
Noticia en desarrollo.-
Los plazos fijos vuelven a subir: los bancos ofrecen rendimientos de hasta más del 50% en la antesala electoral
Las entidades necesitan mayor liquidez y por eso vuelven a subir las tasas de los plazos fijos. Foto: Luciano Thieberger. FTP CLARIN
La volatilidad marca el pulso de los mercados y de la calle en estos días, y va en aumento a medida que se acerca el 26 de octubre, día de las elecciones de medio término. Con este panorama, los ahorristas de a pie buscan resguardar sus ahorros, y la alternancia entre el dólar y los plazos fijos en pesos se lleva casi toda la atención.
En este contexto, las tasas en pesos siguen recalentándose al ritmo de las noticias internacionales . El rendimiento de la caución a un día ya se ubica en los tres dígitos tras las declaraciones de Donald Trump, quien reiteró que el apoyo de Estados Unidos al gobierno de Javier Milei dependerá del resultado electoral.
Y en medio de este escenario, el Gobierno enfrenta este miércoles una licitación de deuda por $3,9 billones, en un contexto de escasez de pesos y tasas elevadas, lo que representa un test clave tras el encuentro entre Milei y Trump.
En el sector explican que, en los últimos días, el mercado financiero mostró un repunte en las tasas más cortas, especialmente en las operaciones de cauciones y descubiertos en cuenta corriente y que este movimiento es interpretado como una volatilidad transitoria , vinculada a factores estacionales de liquidez y al clima de incertidumbre previo a las elecciones .
Como era de esperar, las entidades bancarias, así como las billeteras y fintech siguen reaccionando con un nuevo movimiento al alza en los intereses que pagan por los depósitos en moneda local. Pero no todas lo hacen al mismo ritmo en medio de la marcada dispersión de tasas dentro del sistema financiero, algunas entidades mantienen sus rendimientos sin cambios, mientras otras los ajustan para captar liquidez.
Según explican en el sector, la diferencia responde principalmente a eso: una cuestión de liquidez, las más chicas ofrecen tasas más elevadas para atraer fondos.
De todas maneras, se espera que la volatilidad actual se modere en las próximas semanas, una vez que se estabilice el frente cambiario y se normalice el flujo de liquidez entre bancos públicos y privados
El consolidado del Banco Central (BCRA) muestra que las tasas de los plazos fijos a 30 días también reflejan esa tendencia. En las últimas semanas, el movimiento fue altamente volátil, con rendimientos que subieron del 27 y 29% al 50%, para luego bajar al rango del 30 y 40% y volver ahora a repuntar hasta el 54% en algunos casos.
El sector fintech y los canales digitales también empujan esta competencia: la necesidad de atraer depósitos llevó a varias plataformas a mejorar sus tasas.
Por ejemplo, la billetera digital Cuenta DNI, del Banco Provincia, elevó su tasa al 48% el lunes 13 de octubre. Vale recordar que el BCRA desreguló el año pasado las tasas mínimas de los plazos fijos en pesos, por lo que el rendimiento que recibe el cliente depende de cada entidad, aunque en general los bancos ajustan sus tasas en forma coordinada.
SN
Empujando Límites: el movimiento de ciclismo en tándem que crece en el país
Juan Zemborain. Finalista del Premio Abanderados 2025.
Juan y Santiago Zemborain, además de padre e hijo, son un equipo. Visten del mismo color, los une una misma pasión e incluso comparten bicicleta. El ciclismo en tándem cambió sus vidas. A Santiago, que tiene autismo e hipotonía muscular, le devolvió el protagonismo de su historia y reforzó su autoestima. Mientras que, a Juan le permitió relacionarse con su hijo desde otro lugar, en el que más que un acompañante es un compañero. “Descubrimos en el tándem una nueva forma de vincularnos. Empezamos a entrenar, a correr carreras durísimas, a hacer rutas largas como el Camino de Santiago”, señala Juan.
Lo que empezó como una transformación familiar, poco a poco se convirtió en algo mucho más grande. Juan comenzó a compartir su experiencia y el efecto fue de contagio. Muchas familias en su misma situación empezaron a consultarle dónde podían conseguir un tándem. “Vi que no éramos los únicos con miedo o sin respuestas y sentí que teníamos que compartir lo que nos había salvado”, cuenta Juan.
Por eso, en 2020, fundó la Asociación Empujando Límites que promueve el uso del tándem como herramienta de inclusión, terapia y rehabilitación para personas con discapacidad, y dona bicicletas a distintas localidades del país. El objetivo es llegar a los pueblos y comunidades pequeñas, donde las oportunidades son escasas y muchas veces no hay actividades recreativas accesibles.
Para hacerlo posible, cada tándem es donado a un embajador voluntario, que actúa como un nexo entre la asociación y la comunidad. Es el encargado de su mantenimiento y de coordinar su uso, lo que permite que familias y centros terapéuticos puedan aprovecharlas de forma ordenada. Hoy ya son 120 los embajadores que gestionan 100 tándems de aluminio distribuidos en 70 localidades a lo largo y ancho del país.
Cada fin de semana, la comunidad de ciclistas se reúne y recorren las calles, caminos rurales y parques. También participan en carreras y cuentan con una carpa que brinda comodidad a los corredores con discapacidad y a sus familias.
Juan Zemborain. Finalista del Premio Abanderados 2025.
“La inclusión no se decreta. Se empuja. Se contagia. Se multiplica. Y cuando eso pasa, transforma la vida de todos. Lo estamos logrando. Esto recién empieza”, afirma Juan. El amor de un padre a su hijo se convirtió en la inspiración de un movimiento que hoy pedalea para que la inclusión deje de ser la excepción y se convierta en la norma.
Juan es uno de los ocho ganadores del Premio Abanderados 2025. Esta distinción reconoce a los argentinos cuyas iniciativas están generando un impacto en sus comunidades.
Las historias de cada abanderado se cuentan en www.premioabanderados.com.ar y en las redes sociales del Premio: @abanderados en Instagram y @PremioAbanderados en Facebook.
Juan Zemborain. Finalista del Premio Abanderados 2025.
Desde el 30 de octubre al 16 de noviembre, el público va a poder votar por el Abanderado del Año, que se conocerá en la Gala Final.
El Premio Abanderados es una iniciativa de Fundación Noble, eltrece y productora Luz Libre, Canal 13. Y se lleva adelante gracias al acompañamiento de Telecom , Axion Energy , Banco Galicia , Universidad Siglo 21 , Lotería de la Ciudad de Buenos Aires: Hablar es Ganar , Sancor Seguros , CAEM , Grupo ST , Silicon Misiones , Afianzadora , Marsh Mclennan , Bayá Casal , ADT , MEDICUS , Arcelor Mittal , Fundaciones Grupo Petersen , Andreani Logística Social , Fundación Navarro Viola y Fundación Noble .
AA
15/10/2025 14:16 · Clarin.com
· Corresponsalía La Plata
Pocas motos y mucha controversia: los Hells Angels finamente se juntan en Berazategui
la presencia de los Hell's Angels causó revuelo y preocupación en el centro de La Plata. Foto: Nicolás Guillones/AGLP/ 0221.com.ar
Mucho ruido y pocas motos. Hasta el mediodía de este miércoles, la irrupción de más de un centenar de integrantes del club de motociclistas autodefinido como "Hells Angels" (o Ángeles del Infierno) en las calles céntricas de La Plata y alrededor de varios hoteles de lujo desplegó un sentimiento de fiasco para los sorprendidos platenses que se cruzaban con robustos muchachos barbudos, de camperas negras y brazos tatuados. Es que las motos no aparecieron en la ciudad y el encuentro anual se terminó trasladando a Berazategui.
Los muchachos que vinieron de varios países del mundo (se vieron identificaciones de España, Alemania, EEUU, Malasia, Tailandia, entre otros) viajaron temprano en colectivos, tal como una estudiantina en contingente de fin de semana, hacia un predio de la zona sur del conurbano para concretar el ritual de juntarse para el "intercambio de la cultura motoquera" , que resultaba el objetivo de la cita.
Los "Hells Angels" se caracterizan por desplegarse con notoriedad, tanto en su tierra y también lejos de ella. La renombrada cofradía de motoqueros estadounidenses, hizo su aparición en La Plata en las últimas horas, colmaron casi todo un hotel y ocuparon plazas en otros siete. Se estima que son 150 los que están en la capital bonaerense, donde tenían programado llevar a cabo un encuentro internacional que finalmente fue suspendido y que ahora habrían reflotado en otro distrito.
Desde temprano comenzaron a acercarse a las puertas de los hospedajes (Grand Brizzo, Corregidor, Land Plaza, Inn La Plata y otros) los colectivos de doble piso en los que se trasladaron sin ofrecer declaraciones a los curiosos y los medios que se acercaban sorprendidos por su presencia destacada en las calles de la capital.
Después de algunas horas de incertidumbre hubo aclaraciones. El presidente de la filial argentina de la entidad, Marcelo Mazza, confirmó que el encuentro se hará en el predio de La Paloma, en 9 y 146 de Berazategui. "Allí nos reuniremos entre 500 y 600 personas que llegaron de distintas ciudades. Somos una organización que tiene 80 años y nos juntamos para celebrar, compartir y divertirnos", explicó el representante motoquero en una entrevista con la TV.
Los Hell's Angels en su estadía en el centro de La Plata. Foto: Nicolás Guillones/AGLP/ 0221.com.ar
Según pudo confirmar Clarín , la llegada de los grupos de aficionados a los vehículos de dos ruedas puso en alerta la seguridad de la ciudad. La Policía desplegó "controles no identificables" en las inmediaciones de los alojamientos. "Por el momento no hemos registrado incidentes , episodios de agresión o violencia y tampoco denuncias vinculadas con su presencia", dijo a este diario un oficial encargado del operativo.
Está previsto que luego de su actividad en el sur del GBA vuelvan el sábado a un complejo de la zona de Berisso y que el domingo regresen a sus lugares de origen. "Nos encargamos de la logística y de acompañar a los aeropuertos", aseguró Mazza.
Si lo que comenzó a suceder esta semana hubiera ocurrido hace algunas décadas en alguna ciudad de California o de otro estado del oeste estadounidense, esa ciudad estaría en cuarentena. Pero ocurrió en La Plata, donde comenzaron a divisarse por el centro una serie de motoqueros ataviados en chalecos de cuero con la inscripción "Hells Angels", con barbas prominentes y tatuajes coloridos .
Se los puede ver caminando por la ciudad, compartiendo mesas en un bar, de a grupos en la calle: en casi todos los casos, los integrantes visten chalecos de la organización, pero que dan cuenta que vienen desde distintas ciudades de Norteamérica y países del mundo. Nueva York, Nueva Jersey, Lituania, Grecia.
¿Qué hacen los Ángeles del Infierno en Argentina? Una vez al año, la cofradía lleva a cabo World Run , una reunión internacional en la que se encuentran miembros de todo el mundo (aunque fundamentalmente de Norteamérica, donde hay mayor cantidad de integrantes), y este año se organizó para ser llevada a cabo en La Plata; en 2014 había sido el turno de Buenos Aires . Pero este año estaba programada la reunión para los cuatro días comprendidos entre el miércoles 15 de octubre y el sábado 18.
Estaba previsto hacer la reunión en el predio del Sindicato Obras Sanitarias de la Provincia de Buenos Aires (SOSBA) en Villa Catella, Ensenada. Pero los organizadores no habrían completado los formularios y requisitos que exigen las autoridades. Y el contrato se cayó.
Ángeles del Infierno de Suiza, en las afueras de un tribunal de Berna, en 2022. Foto AFP/Fabrice Coffrini
Los Ángeles del Infierno surgieron en la misma geografía y al mismo tiempo que el hippismo en los Estados Unidos, cuando al finalizar la Segunda Guerra Mundial el panorama social se reconfiguró; pero con distinta velocidad, que en el caso de los motoqueros fue a la velocidad de sus vehículos.
El origen se encuentra en Oakland, California, en 1957 , y dicen que por pericia de Ralph Barger , aunque quizás él haya sido quien condensó los rasgos de una juventud signada por la contracultura y el descreimiento de las autoridades políticas y policiales, de una sociedad institucional. Se organizaban en "capítulos" o grupos regionales, la mayoría de las ciudades.
Pocos años más tarde se los conocía a lo largo y ancho de los Estados Unidos, aunque siempre con mayor pavor en el oeste como un grupo de jóvenes con dotes mecánicas, motos choperas ruidosas, ropa andrajosa y chalecos de cuero con calaveras y otras insignias, y que hacían gala, siempre que podían, de una inusual violencia.
La prensa norteamericana los caracterizó de forma polifacética: las grandes agencias de noticias hacían hincapié en la capacidad de vandalismo que ostentaban los miembros de la cofradía siempre que se juntaban y apuntaban un lugar en el mapa del oeste estadounidense. Allí donde iban, se reportaba con asiduidad que lo único que podía quedar en pie o recibir menos daños que cualquier otra edificación de la ciudad podía ser el lugar en que se expendiera cerveza y otras bebidas. La marihuana y el LSD acompañaron al grueso de los miembros durante algunas décadas.
Pero con los años las condiciones para la organización en los Estados Unidos cambiaron. Por un lado, la organización primitiva perdió control de "su marca", del uso de sus insignias, dado que comenzó a replicarse en todo el país el nombre de los Ángeles del Infierno sin que quienes lo hicieran tuvieran, necesariamente, alguna ligazón con los fundadores o primeros organizadores. También porque, a raíz de los repetidos y en ocasiones graves desmanes (con destrozos de todo tipo e incontables denuncias por vejaciones de toda laya por parte de miembros o autodeclarados miembros), las agencias de seguridad de los Estados Unidos comenzaron a seguir e intentar desarticular la organización.
Por ejemplo, en 1970 el Congreso estadounidense sancionó la Ley contra la Extorsión Criminal y las Organizaciones Corruptas, por la que se podía acusar a todos los miembros de una organización por un delito que cometiera uno de ellos. Una de las inspiraciones de esa ley, de esas organizaciones corruptas que mencionaba, eran los Ángeles del Infierno, que pocos meses antes habían sido contratados por los Rolling Stones como encargados de la seguridad durante su recital en Altamont, en septiembre de 1969.
Entonces, la marca se convirtió más bien en una franquicia que se replicó más allá de los Estados Unidos: Alemania, Grecia, Lituania. Más cerca, Canadá. Más lejos, Nueva Zelanda. A esta nueva generación de Ángeles del Infierno, en apariencia más civilizada y que prefiere reservar hoteles a arrasar ciudades enteras, es a la que se ve por las calles de La Plata en estas horas. Aunque como en los viejos tiempos de California y aledaños, ya se comenta la pronta presencia de más, muchos más miembros.
AA
El Coro del Fin del Mundo celebró su 15° aniversario con un concierto en el Museo de Arte Tigre
El Coro del Fin de Mundo se presentó en el Museo de Arte Tigre para conmemorar sus 15 años de trayectoria
El Museo de Arte Tigre (MAT) fue el escenario elegido para conmemorarlos 15 años de trayectoria de la prestigiosa agrupación coral oficial de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. En un espectáculo, organizado por el Municipio, los vecinos y visitantes disfrutaron, el pasado domingo 5 de octubre, de un repertorio musical de piezas instrumentales y a capella, en un recorrido integral por su excelencia artística.
El salón Oval del MAT abrió sus puertas para ofrecer una espectáculo de alto nivel que reunió sensibilidad, técnica y conexión genuina con el arte coral. La propuesta, libre y gratuita, invitó a los asistentes a disfrutar de diferentes piezas musicales a capella y canciones acompañadas con piano como De Profundis de Vic Nees y Cantate Domino de Josu Elberdin, junto a composiciones de Fauré, Poulenc, Vaughan Williams, Barber, Forrest y Whitacre, entre otros referentes de la tradición coral europea y contemporánea, en un encuentro singular entre el extremo sur argentino y el público bonaerense.
Por su parte, el intendente de Tigre, Julio Zamora, celebró la realización del evento cultural, y afirmó: “Es un gran honor para la comuna ser sede de este tipo de actividades, que tienen como objetivo contribuir en el disfrute de los vecinos, vecinas y miles de turistas que llegan al territorio”. El concierto fue acto final de la gira realizada por el ensamble vocal que brindó tres conciertos inolvidables para celebrar su trayectoria.
El Coro del Fin de Mundo se presentó en el Museo de Arte Tigre para conmemorar sus 15 años de trayectoria
El Coro del Fin del Mundo se creó en el 2010 como coro oficial de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Tiene como fin incentivar la creación y sostenimiento de organismos para el desarrollo cultural de la región. Forma parte de la Fundación Música del Fin del Mundo que nace en el 2012 ante la necesidad de dar un marco institucional a la actividad del Coro del Fin del Mundo. Conociendo la realidad local, genera constantemente propuestas artísticas novedosas que promuevan la creación de elencos estables con miras a producir una actividad musical intensa y de calidad en la región.
En tal sentido en 2014 crea el Ensamble del Fin del Mundo, en 2017 logra que el Coro del Fin del Mundo sea reconocido como Coro oficial de la provincia de Tierra del Fuego (Decreto 3599/17), en 2018 crea el Coral Makus y con el ideal de estimular el desarrollo coral haciéndolo inclusivo para los elencos locales, en 2019 crea el Festival de Coros del Fin del Mundo cuyo objetivo es propiciar la excelencia artística y pedagógica y el Ciclo de Música Coral del Fin del Mundo, abriendo así el primer espacio estable anual para la presentación de conciertos corales en Tierra del Fuego.
En 2022 crea el coro Voces del Fuego dedicado a la iniciación de jóvenes y adultos en la música coral y el Coro de Niños del Fin del Mundo. En 2019 y en 2023 recibe un reconocimiento de la IGJ provincial premiando la transparencia de gestión y la excelencia artística. A partir de 2021 presenta, promueve y obtiene la sanción por unanimidad de la ley N° 1363 para la promoción de la actividad coral en todo el territorio de la provincia.
El Coro del Fin de Mundo se presentó en el Museo de Arte Tigre para conmemorar sus 15 años de trayectoria
Desde sus inicios trabaja intensamente en un proyecto educativo para impulsar la creación de la primera Escuela de Música en Tierra del Fuego. La Fundación se propone realizar una transformación en Tierra del Fuego a través de la música, dando así un nuevo valor agregado a la provincia y una dinámica diferente a la vida local por medio del arte. Su mision es incentivar la creación y sostenimiento de organismos y/o actividades musicales estables con propuestas artísticas que promuevan el desarrollo cultural regional.
Sus objetivos concretos son sostener ensambles de cámara vocales e instrumentales, producir eventos novedosos y de excelencia, y fomentar el estudio de la música. Para ello se propone crear una sede propia que se constituya en Casa de la Música, donde se realicen ensayos, conciertos, capacitaciones y crear la primera Escuela de Música. También pretende fomentar el desarrollo y crecimiento de otros coros y/o grupos instrumentales no creados bajo esta fundación, crear ciclos de conciertos estables, invitar artistas argentinos y del exterior, y realizar giras con los organismos creados, el coro y los grupos de cámara.
Clima invernal extremo: la nieve y las heladas amenazan ocho estados de EEUU
Las bajas temperaturas anticipan el inicio temprano del invierno en varias regiones de Estados Unidos. EFE/Ángel Colmenares
El Servicio Meteorológico Nacional (NWS, por sus siglas en inglés) activó alertas de clima invernal para ocho estados de Estados Unidos debido a la llegada de nevadas que podrían acumular hasta 15 centímetros en zonas de mayor altitud. Estas condiciones afectan la seguridad en carreteras, cultivos y sistemas de agua expuestos.
Las advertencias cubren Alaska, Colorado, Nueva York, Vermont, New Hampshire, Pensilvania, Maine y Massachusetts. El NWS instó a la población a anticipar preparativos y mantenerse informada, ya que el clima invernal puede alterar planes de viaje y actividades al aire libre sin previo aviso.
En zonas elevadas, como los pasos Steese y Eagle en Alaska y el valle superior de Chatanika, las temperaturas más bajas permiten que la nieve se acumule . Los meteorólogos destacan que estas áreas enfrentarán las condiciones más severas, mientras que los corredores inferiores tendrán menos precipitaciones, aunque igualmente riesgosas si coinciden con vientos de ladera.
En Alaska central, el NWS emitió una advertencia específica para el resort Chena Hot Springs y la carretera Chena Hot Springs Road, al este del kilómetro 34. Allí se esperan entre 7 y 13 centímetros de nieve . Según los especialistas del NWS, “los puentes y curvas en sombra pueden volverse resbaladizos rápidamente”.
El NWS advirtió que las condiciones del clima pueden cambiar de forma repentina y pidió extremar precauciones. Foto: Alaska / www.alaska.org
Un segundo aviso abarca la carretera Steese hasta el marcador de milla 90 y sectores de mayor altitud en las Montañas Blancas. El NWS explicó que “en los corredores de montaña, las pendientes pronunciadas se cubren con hielo y los conductores deben considerar tiempo adicional para frenadas y curvas”. En estas zonas, las acumulaciones podrían alcanzar los 15 centímetros, afectando arcenes y curvas nocturnas.
El epicentro de las nevadas estará en los alrededores de los pasos Steese y Eagle, y el valle superior de Chatanika. “La temperatura más baja cerca de los picos deja que la nieve se mantenga y se acumule”, señalaron los meteorólogos, destacando que los corredores inferiores recibirán menor cantidad de nieve, aunque seguirán siendo riesgosos.
Las alertas de heladas se extendieron a Nueva York, Vermont, New Hampshire, Pensilvania, Maine, Massachusetts y Colorado, con temperaturas mínimas proyectadas entre -3 y 1 °C . El NWS de Burlington advirtió que “las zonas rurales y valles resguardados pueden enfriarse más rápido, agravando los efectos de la helada”, por lo que se recomienda proteger plantas, arbustos y pequeñas producciones agrícolas.
Los servicios meteorológicos mantienen vigilancia constante mientras se intensifican las condiciones invernales. EFE/ Justin Lane
Además, la exposición de mangueras y grifos externos aumenta el riesgo de rotura por hielo. La agencia sugirió aislar válvulas y vaciar sistemas para prevenir daños. Los voceros recordaron que “las alertas llegan de forma rápida y los cambios en la previsión pueden amplificar riesgos en el mismo día”, subrayando la importancia de la anticipación, especialmente en carreteras donde la escarcha puede sorprender a los conductores.
En Alaska, las alertas se mantendrán desde el jueves 16 de octubre a las 14:00 hasta el viernes a las 22:00, con mayor acumulación de nieve entre el atardecer del jueves y la noche del viernes, según el NWS de Fairbanks. El meteorólogo Mark Pellerito, desde la oficina de Binghamton, precisó que “la noche del jueves será fría, con temperaturas mínimas de entre 0 y 1 °C en los lugares más fríos. Los condados bajo alerta por congelación pueden mantener el aviso hasta el amanecer, y no se descartan nuevas advertencias para la noche”. Durante el fin de semana se espera una recuperación térmica rápida, con máximas de hasta 26 °C, ofreciendo una ventana de preparación antes de posibles nuevos descensos.
El Oeste se tiñe de rosa en el mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama
Se estima que un 90% de los casos podrían ser prevenidos de hacerse los controles requeridos.
Desde 1988 y por disposición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) , cada octubre se celebra a nivel internacional el Mes de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, destinado a promover la prevención de esta enfermedad. En un contexto donde al menos 6.000 mujeres argentinas fallecen anualmente a causa de esta patología, diferentes municipios del oeste bonaerense pusieron en marcha iniciativas de difusión y concientización.
En el caso de Morón, la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer (LALCEC ) será sede de una campaña de mamografías gratuitas orientadas a mujeres que no posean cobertura médica. “Somos conscientes de que muchas mujeres no pueden acceder a este tipo de estudios por problemas económicos o falta de obra social –comenta Analía Morales, secretaria de la fundación–. La mamografía permite detectar el cáncer de mama en sus etapas tempranas, por ende las posibilidades de tratamiento y cura son muchísimo mayores. La prevención puede salvar vidas”.
Asimismo, las pacientes que accedan a este servicio podrán hacer contribuciones voluntarias destinadas al sostén de esta agrupación. “Con todo lo recaudado mantenemos esta misión año a año. Cada aporte es fundamental para poder seguir trabajando al servicio de la comunidad”, afirma la integrante. De acuerdo a la institución, un 90% de los casos de cáncer de mama podrían ser evitados de hacerse los controles requeridos.
Las mamografías serán a contribución para financiar la investigación de esta enfermedad.
Además, el Hospital Municipal de Morón llevará a cabo un encuentro de mujeres que atravesaron esta enfermedad para compartir su experiencia junto al personal médico. Bajo el lema “Todo es mejor cuando es en compañía”, la reunión tendrá lugar el 30 de octubre.
El 16, 17 y 18 de octubre, esta propuesta se replicará en el Hospital Paroissien de Isidro Casanova y el Hospital Interzonal General de Agudos Simplemente Evita de González Catán, partido de La Matanza. Por su parte, diferentes centros clínicos de Hurlingham, Merlo y El Palomar, entre ellos el Hospital Nacional Dr. Alejandro Posadas, ofrecen jornadas de asesoramiento y charlas informativas.
Entre otros proyectos por la causa, el Club Social y Cultural Deportivo Laferrere vistió a sus jugadores de color rosa. A partir de la venta de la nueva camiseta, un 10% de los fondos serán destinados a la Sala de Ginecología del Hospital Germani. “Nuestra campaña pretende colaborar más allá de la camiseta rosa, queremos marcar la diferencia mediante acciones”, asegura Guillermo Juárez, secretario del club.
Nueva camiseta del Deportivo Laferrere en el marco del mes de prevención.
“Creemos que los clubes tienen un rol social y cultural en el cual deben existir iniciativas comunitarias. La mayoría tenemos por lo menos una familiar que pasó por esta condición, por eso es fundamental difundir una problemática tan grave”, agregó.
Con una tasa de al menos 20.000 casos por año, de acuerdo a la Sociedad Argentina de Mastología, la concientización y detección temprana del cáncer de mama se ha convertido en un eje temático fundamental para las acciones públicas.
Proyecto de Muerte Digna: Uruguay se convertirá este miércoles en el primer país de América Latina con una ley de eutanasia
En Uruguay la eutanasia se autorizará para personas que atraviesen la etapa terminal de enfermedades incurables e irreversibles. Foto Shutterstock
Tras años de debate, Uruguay se convertirá este miércoles en el primer país de América Latina con una ley de eutanasia. El Senado de ese país sancionará el proyecto de Muerte Digna , que cuenta con el apoyo de distintas fuerzas políticas y de la mayoría de la sociedad, según encuestas recientes. En la región esta práctica también está despenalizada en Colombia y Ecuador, pero no por vía legislativa sino a través de fallos judiciales.
Con 64 votos a favor y 29 en contra , hace dos meses los diputados de Uruguay le dieron luz verde a la última versión del proyecto, impulsado inicialmente por el ex legislador del opositor Partido Colorado, Ope Pasquet, en marzo de 2020. Ahora la Cámara Alta se apresta a su sanción definitiva, en una sesión que ya está en marcha.
En el Senado el proyecto contará con los votos del oficialista Frente Amplio -que ya le alcanzarían para ser aprobado-, y también con los de legisladores colorados y del opositor Partido Nacional.
El 62% de los uruguayos está a favor de la eutanasia y un 24% en desacuerdo, según una encuesta de la Cifra difundida en mayo de este año. La misma consultora registró que de 2022 a este año el grado de aprobación de la sociedad creció en 7 puntos porcentuales.
La ley busca garantizar el derecho a "transcurrir dignamente el proceso de morir", mediante la despenalización de la eutanasia en los mayores de edad psíquicamente aptos que atraviesen la etapa terminal de enfermedades incurables e irreversibles, o que padezcan por ellas sufrimientos insoportables.
"Podrán ampararse a las disposiciones contenidas en esta ley los ciudadanos uruguayos naturales o legales y los extranjeros que acrediten fehacientemente su residencia habitual en el territorio de la República", cita el texto, que detalla luego el paso a paso del procedimiento para la eutanasia.
El proceso para la aplicación de la norma está inspirado en el que se aplica desde 2002 en Bélgica y Países Bajos.
En América Latina hay antecedentes de despenalización de esta práctica, pero no por ley. Colombia fue en 1997 el primer país de América en hacerlo por una sentencia de la Corte Constitucional, aunque la primera eutanasia legal se realizó en 2015.
Desde 2021, en Colombia el acceso a la eutanasia está permitido incluso a personas con enfermedades graves e incurables no terminales. En 2023 se realizaron unas 270, casi un 50 % más que en 2022, según el Laboratorio DescLAB.
En Ecuador, en tanto, se despenalizó en febrero de 2024 tras un fallo de la Corte Constitucional que se consideró histórico. Aunque aún no existe una ley que regule su aplicación, el Ministerio de Salud emitió en abril de 2024 un reglamento transitorio que fija los criterios y procedimientos para acceder a ella. Entre los requisitos figuran informes médicos y psicológicos exhaustivos, y la primera eutanasia legal en el país se llevó a cabo en mayo de 2025.
Argentina aprobó en 2012 la ley 26.742, que autoriza a pacientes terminales o con enfermedades irreversibles a rechazar tratamientos, incluida la alimentación o hidratación, pero no habilita la eutanasia activa.
En México, 20 de los 32 estados cuentan con leyes de "voluntad anticipada" que permiten rechazar tratamientos, aunque la eutanasia activa sigue prohibida por la Ley General de Salud. Una encuesta de 2022 indica que siete de cada diez mexicanos apoyan la eutanasia.
En Brasil -donde la eutanasia se considera homicidio- el tema no figura en el debate público y no hay visos de que la situación cambie a medio plazo, porque no figura en la agenda de los partidos.
Otro antecedente en el continente es el de Canadá, que la legalizó en 2016, después de una sentencia del Tribunal Supremo que declaró inconstitucional la penalización. En 2023, en ese país 15.343 personas recibieron ayuda médica para morir, un 15,8 % más que el año anterior.
Con información de agencias
Alertas de la Anmat: retiran del mercado un analgésico y prohíben la producción de una marca de alimentos veganos y otra de copos de nieve
Alerta de la Anmat por un analgésico, alimentos veganos y copos de nieve
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió este miércoles tres alertas en las que comunicó el retiro del mercado de un lote de un analgésico y la prohibición de producción de una marca de alimentos cetogénicos y de otra de "copitos de nieve" .
La primera de ellas indicó que la firma Drawer inició, por pedido del organismo, el retiro del mercado de un lote del producto rotulado como Diclofenac Drawer.
"El producto es un analgésico-antiinflamatorio indicado en el tratamiento de exacerbaciones de formas inflamatorias y degenerativas de reumatismo, ataques agudos de gota, cólicos renal y biliar, dolor, inflamación y tumefacción posoperatoria", explicó el comunicado.
La medida, indicó además, fue tomada luego de detectarse la presencia de partículas en la solución.
La Anmat notició en segundo término que prohibió la "elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional, y en las plataformas de venta en línea" de productos de la marca Mami Keto.
Se trata de artículos como el pan premium y vegano, hecho con harina de almendras con mix de semillas. Figuran además, el yogur griego natural, pepas, budín, alfajor y variedades de galletas.
Según el comunicado, "la medida, que aplica para cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, fue tomada luego de comprobar que carece de registros sanitarios de establecimiento y de producto, por lo que representa un riesgo para la salud de la población".
Alerta de la Anmat por un analgésico, alimentos veganos y copos de nieve
En la tercera de las alarmas emitidas este miércoles el organismo comunicó la prohibición de la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el país y plataformas de venta la línea de productos "Copito de Nieve" y "Heladitos Secos".
La medida, informó el organismo, fue tomada luego de comprobar que carece de registros sanitarios de establecimiento y de producto, y se encuentra falsamente rotulado con números de registros inexistentes , por lo que representa un riesgo para la salud de la población.
15/10/2025 15:01 · Clarin.com
· Corresponsalía La Plata
Violó la perimetral, quiso atacar a su ex con un cuchillo y lo mató un chico de 16 años
Fabián Héctor Celestino Farías (42), alias "Pino", tenía un largo prontuario y murió acuchillado por un adolescente de 16 años. Foto El Día
Fabián Héctor Celestino Farías (42) tenía restricciones para acercarse a su ex pareja y un extenso registro de antecedentes por delitos penales. Estaba fuera de la cárcel desde la pandemia de COVID-19, cuando un fallo de la Justicia provincial flexibilizó los requisitos para obtener salidas de las prisiones.
El prontuario de "Pepo" -como lo apodaban sus conocidos- no es compatible con la forma en que murió: este lunes 13 de octubre fue apuñalado por un adolescente de 16 años y se desangró en plena calle del barrio El Mercadito, cerca de la autopista que conecta La Plata con el centro de la Ciudad de Buenos Aires.
Fue el resultado de un incidente familiar pero con violencia extrema. En la mañana de ese día, decidió vulnerar la perimetral que le impedía acercarse a Romina Alejandra Agüero (34), su ex pareja, y llegó hasta la puerta de la casa con intenciones prepotentes. Se inició una pelea y se cruzó con una oposición inesperada .
El hijo de la mujer fue quien intervino. El hombre llevaba un cuchillo y el chico también contrarrestó con un arma de filo en la puerta de la humilde vivienda situada en calle 517, entre 116 y 117.
Al parecer, las agresiones contra Agüero eran "típicas y habituales" en Farías. Por eso, el adolescente reaccionó. " Lo hizo para salvarme la vida ", les dijo la mujer a los policías que la entrevistaron.
En medio de la pelea, Farías recibió una herida profunda en el pecho, se desvaneció y quedó tendido sobre el asfalto. Cuando llegó la asistencia médica del SAME, el médico constató que estaba muerto.
La Justicia secuestró dos elementos con restos hemáticos: una cuchilla y un cuchillo tipo tramontina.
En el caso intervino la fiscal Sabrina Cladera, del fuero de Responsabilidad Juvenil. Si bien consideró al adolescente imputable por su edad, determinó que no solicitaría ninguna medida restrictiva de la libertad, porque en la causa quedó acreditada la legítima defensa , explicaron fuentes de Tribunales.
El recorrido delictivo de la víctima es complejo. Farías estuvo en la cárcel en cuatro oportunidades . Cumplió una condena en la Unidad N° 9 hasta el 30 de noviembre de 2020, cuando recuperó la libertad en plena pandemia de coronavirus.
Antes, estuvo preso dos veces en la cárcel de Olmos (recuperó la libertad el 19 de junio de 2012 y el 24 de julio de 2015) y una vez en un penal de Varela (salió el 29 de enero de 2013). También tenía antecedentes de violencia familiar. Lo habían denunciado por golpear a su ex pareja, con una denuncia el 8 de agosto pasado.
Su registro de antecedentes completa nueve renglones: la causa por violencia familiar en Ensenada (8 de agosto de 2025); lesiones leves en La Plata (2 de junio de 2022); robo agravado en La Plata (26 de diciembre de 2016); robo calificado en Ensenada (26 de diciembre de 2016); desorden público en Ensenada (31 de julio de 2016).
También, un expediente por desobediencia en La Plata (31 de marzo de 2015); otra denuncia en la UFI 11 platense (31 de marzo de 2015); una por tentativa de homicidio, abuso de armas y lesiones en Ensenada (23 de abril de 2009) y otra más por tentativa de homicidio en Ensenada (11 de agosto de 2008).
EMJ
Su rival se desplomó a poco de ganar el Ironman y el gesto que tuvo al superarla recorrió el mundo
La atleta neoyorquina Taylor Knibb estaba a poco de ganar el triatlón Ironman 2025 de Kona, en Hawaii, pero de pronto a su cuerpo no le dio más. Tambaleó y tuvo que abandonar. Sus piernas no le daban respuestas.
Fue poco después de su rendición cuando la noruega Solveig Lovseth , que la seguía a pocos metros, tuvo un gesto que recorrió el mundo.
Mientras la superaba, Lovseth le preguntó a Knibb -que se hallaba sentada a un costado de la pista- si se encontraba bien . La frase se puede escuchar en la transmisión oficial del evento.
En Instagram, Knibb reflexionó sobre el desenlace de la carrera. Dijo que no imaginó que terminara así y que su regreso a la ciudad fue "muy muy difícil".
"Me comprometí por completo a hacer todo lo posible para mantener mi posición. Simplemente seguir avanzando. Paso a paso. Y me sobrecalenté por completo con menos de 3 km para el final ", explicó.
Y agregó: "Sabiendo lo que sé ahora, por supuesto que habría ajustado mi enfoque de esa sección y la carrera. Pero solo sabiendo lo que sabía en el momento en que tomé/estaba tomando la decisión, no lo haría".
Taylor Knibb, la atleta neoyorquina que perdió a poco del final. Foto: Instagram
El video de la dramática recta final tuvo más de 200 mil reproducciones en X. En esa red social, además, muchos usuarios cuestionaron la naturaleza de una competencia tan extrema en condiciones climáticas adversas.
El triatlón Ironman es una de las competiciones deportivas más exigentes del mundo. Forma parte del circuito de triatlones de larga distancia organizados por la World Triathlon Corporation (WTC) , y combina tres disciplinas: natación, ciclismo y carrera a pie , todas en una sola jornada y sin pausas entre ellas.
El formato Ironman se compone de: 3,86 kilómetros de natación (2,4 millas), 180,25 kilómetros de ciclismo (112 millas) y 42,2 kilómetros de carrera a pie , equivalente a una maratón completa (26,2 millas).
Los atletas deben completar las tres pruebas en un tiempo máximo de 17 horas. Quienes logran terminarlo dentro de ese límite son reconocidos como “Ironman” , un símbolo de resistencia física y mental extrema.
En la rama femenina, Lovseth se coronó en el último Ironman femenino independiente con un tiempo de 8:28:27 , luego de remontar en los kilómetros finales.
El posteo de Lovseth después de ganar Ironman 2025. Foto: Instagram
Lucy Charles-Barclay , favorita, se retiró por unas complicaciones relacionadas con la temperatura. Esta edición marcó el fin de la separación de las pruebas por género en Kona, ya que a partir de 2026 se reunificará el campeonato masculino y femenino .
En la competición masculina, el campeonato del mundo se llevó a cabo en Niza, Francia, bajo el formato del Ironman de distancia completa. Allí, el noruego Casper Stornes se impuso con un tiempo de 7:51:39 , seguido por Gustav Iden (7:54:13) y Kristian Blummenfelt (7:56:36). De ese modo, Noruega logró algo histórico: ocupar las tres plazas del podio en hombres .
Los recientes acontecimientos del triatlón Ironman despertaron la curiosidad de los usuarios en Argentina durante las últimas horas.
La repercusión del tema, reflejada en la sección de "tendencias" de Google. Foto: captura.
A raíz de las noticias al respecto, los internautas acudieron a Google y escribieron el nombre de la competencia deportiva para saber más acerca del tema, tal como se vio reflejado en las tendencias de búsqueda de la plataforma.
Qué alimento pueden usar personas con diabetes para reemplazar el azúcar
Este superalimento es un fruto con propiedades para la salud y puede reemplazar al azúcar.
Un fruto poco conocido aparece como una opción ideal para reemplazar al azúcar, razón por la cual muchos nutricionistas lo recomiendan a personas con diabetes. De hecho, está considerado un superalimento.
Se trata de la lúcuma es una fruta de origen peruano con forma similar al aguacate o palta que procede del árbol lúcumo, de gran tamaño y madera de color claro.
Crece en los valles andinos de forma salvaje y se desenvuelve mejor en climas templados. No requiere un aporte de agua excesivo y constante, por lo que se adapta bien a los momentos de sequía, describen sitios especializados.
Justamente del árbol se extrae la lúcuma, que se consume habitualmente en un estado muy maduro. Para garantizar su conservación ha de envolverse en algún material protector, describe Cuerpo Mente .
Tiene piel dura de color verde que envuelve una pulpa carnosa y dulce de color amarillo y una textura similar a la de una yema de huevo seca.
La lúcuma tiene una apariencia similar a la palta o aguacate. Foto: Commons.
Su sabor es una mezcla de caramelo y boniato, y aunque tenga este toque claramente dulce, posee un índice glucémico bajo que la hace apta para las personas diabéticas.
Vale destacar que siempre es importante consultar a un médico o nutricionista antes de decidir un cambio de hábitos para que brinde el mejor diagnóstico y consejo.
La lúcuma posee una gran cantidad de nutrientes, fibra y antioxidantes , que pueden tener un impacto muy positivo en nuestra salud y bienestar.
Por ejemplo, los betacarotenos , unos potentes antioxidantes precursores de la vitamina A , necesaria para el crecimiento celular y la salud ocular.
El fruto de origen peruano de extrae del árbol lúcumo.
Esta vitamina consigue reducir el riesgo de desarrollar ciertas enfermedades complejas, como aquellas que suceden en el hígado, según lo evidencia una investigación publicada en la revista Nutrition and Health.
También la vitamina B3 , importante para el desarrollo muscular, que abunda en la carne, por lo que para aquellos que siguen una dieta vegetal la lúcuma puede ser una gran fuente.
La diabetes es una enfermedad caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre. Foto Shuttersteock.
Ya que cuenta con un índice glucémico muy bajo , la lúcuma se considera un edulcorante apto para personas con diabetes u otros desajustes de la glucosa sanguínea.
Por caso, se puede recurrir a ella para endulzar platos y bebidas, razón por la cual ayudara a estabilizar los niveles de azúcar e insulina, evitando los picos de glucosa y su consecuente caída en picado, advierte el sitio de salud.
Según estudios de los últimos tiempos, la lúcuma también puede contribuir a cuidar el corazón regulando la presión arterial.
La pulpa de este fruto, de textura suave y nada ácida , es bien tolerada por el estómago en caso de gastritis.
Sus betacarotenos ayudarán a su vez a reparar la irritabilidad de las paredes intestinales. A su vez es astringente, contrae las paredes y seca las secreciones, lo que hace las deposiciones más secas.
Ayuda a mantener la salud intestinal.
La fibra de la lúcuma (2,7 gramos/100 gramos) contribuirá a mejorar la movilidad intestinal. Y aporta minerales como zinc, potasio, calcio, magnesio y hierro.
Ayuda a mantener una buena salud intestinal, sobre todo si se usa como sustituto del azúcar refinado . Tendrá un efecto prebiótico y a su vez regula el tránsito intestinal.
Su riqueza en antioxidantes contrarrestan el efecto de los radicales libres , lo que la convierte en aliada para cuidar la piel . Los betacarotenos estimulan la reparación del daño celular y el crecimiento de nuevas células, incluidas las de la dermis.
La vitamina C, presente en menor cantidad y también antioxidante, estimula la creación de colágeno que aporta elasticidad.
La lúcuma es Ideal para preparar jugos.
La lúcuma se comercializa en seco, en formato de polvo liofilizado . De este modo, se puede agregar fácilmente a jugos, batidos, salsas y recetas de postres.
Resulta ideal para sustituir al azúcar blanco : no aporta calorías vacías y constituye una buena fuente de nutrientes muy valiosos.
La lúcuma es muy buen potenciador de sabor y un excelente edulcorante natural, con lo que aporta un toque de aroma muy especial a las preparaciones culinarias.
Marruecos vs Francia, por la semifinal del Mundial Sub 20: minuto a minuto, en directo
Lucas Michal, goleador de Francia en el Mundial Sub-20. Foto de: EFE/ Osvaldo Villarroel
Marruecos y Francia chocan este miércoles desde las 17 hroas de la Argentina, en el Estadio Elías Figueroa Brander de Valparaíso por la semifinal del Mundial Sub 20 de Chile 2025 . El encuentro, que cuenta con el arbitraje del uruguayo Gustavo Tejera , es transmitido por DSports .
15/10/2025 15:16 · Clarin.com
· María Laura Avignolo
El caos de las bicicletas en París: ¿La guerra de la alcaldesa contra los autos está fuera de control?
Personas andan en sus bicicletas en la Rue de Rivoli cerca del ayuntamiento en París. Foto The New York Times
Los franceses le han declarado la guerra a la bicicleta, a las grúas que se llevan sus autos de las calles y a su ideóloga, la alcaldesa de París, Anne Hidalgo. Los esfuerzos de la alcaldesa por convertir la capital francesa en un paraíso ecológico para las dos ruedas se enfrentan a la oposición de quienes consideran a los ciclistas un "símbolo de agresión". La idea de transformar a París en Ámsterdam está lejos del ideario de la mayoría de sus habitantes.
"Una suerte de 'nuevos fascistas', que 'insultan a los que se cruzan en sus líneas privilegiadas', 'hacen volar por el aire a los peatones' , 'se llevan por delante las puertas de los automóviles', 'circulan en sentido contrario al del tránsito', y 'no respetan las luces de los semáforos ni a nadie'". Así son descriptos los neoecologistas de las bicicletas, que promueve Hidalgo.
En París, hubo 1.039 víctimas de accidentes en 2021, frente a las 1.026 de 2022 . El último informe de 2024 del Observatorio Nacional Interministerial de Seguridad Vial (ONISR) presenta un panorama heterogéneo para los ciclistas en 2024. 222 ciclistas perdieron la vida en las carreteras de Francia continental, en comparación con 226 en 2023. La proporción de ciclistas fallecidos en carretera sigue siendo significativa (7% de las muertes).
En la plaza de la Bastilla, donde convergen siete calles por decisión de Hidalgo, los ciclistas son los reyes del caos. Tienen todos derechos sobre los automovilistas.
Una persona pasa en bicicleta frente a la obra de La Concorde en la Plaza de la Concordia. Foto AFP
"Simplemente siguen adelante. No les importa nadie ni nada", dijo Chantal, de 73 años, de visita en París desde Nancy, con su esposo, Daniel, de 76, mientras cruzaban la plaza con cautela. "A nuestra edad, te arriesgas a que te atropellen y a romperte algo si no miras a tu alrededor", explican.
Los taxistas se bajan a abrir la puerta a sus pasajeros. Temen que con las vías para bicicletas, los ciclistas arrollen su puerta y al pasajero . Ya han visto varios ancianos volar por el aire tras un choque con los ciclistas.
Muchos parisinos están hartos. Han encontrado un defensor en Philippe Bernard, comentarista de Le Monde , quien un mes atrás publicó una feroz columna contra los infractores de las normas sobre la bicicleta.
"Esquivando peatones, saltándose semáforos en rojo a toda velocidad , batiéndose en duelo con coches, escapando en sentido contrario, con el volante en una mano y el móvil en la otra: las calles de nuestras ciudades son escenario de una feroz batalla de un nuevo tipo", describió.
"La máquina libre de contaminación, símbolo de total serenidad, se ha convertido en símbolo de agresividad , sálvese quien pueda y caos urbano", dijo el periodista y nuevo ídolo parisino de los defensores de la otra vida.
Personas en bicicleta por las orillas del río Sena durante el Día sin Autos en París. Foto AP
El artículo generó más de 590 comentarios, una cifra enorme para el periódico. La mayoría pareció apoyarlo. "Una vez que hay un cierto número de ciclistas, inevitablemente se convierten en representantes de los franceses: agresivos, confrontativos y hostiles entre sí ", fue una respuesta típica.
Sorprendentemente, Bernard es un apasionado del ciclismo. Como corresponsal de su periódico en Londres de 2014 a 2019, le impresionaron las diferencias en el comportamiento de los ciclistas en ambas capitales.
"Tenía la impresión de que eran más disciplinados en Londres" , recordó. "Recuerdo a los ciclistas haciendo fila en los semáforos esperando a que se pusieran en verde, como si estuvieran haciendo cola para el autobús. No es así en absoluto en París, donde todos intentan adelantarse. Es absurdo y desagradable".
Las bicicletas solían ser una rareza en París, una ciudad donde el automóvil reinó durante mucho tiempo. Sin embargo, desde que Hidalgo llegó al poder en 2014, le ha declarado la guerra al coche , como parte de sus esfuerzos por convertir la capital francesa en una "ciudad ciclista", lo que ha provocado una reacción negativa.
Hidalgo ha iniciado una batalla abierta contra el automóvil en París, que desconcierta a los productores de automóviles y hace temer a los obreros que trabajan en la industria. A cambio de convertir a la capital en un caos, cerrar calles, cambiarles el sentido hasta volver imposible el tránsito, crear falsos obstáculos de cemento, rediseñar calles y avenidas, y poner en riesgo la rapidez de los auxilios de ambulancias y policías, ha conseguido reducir el 16 por ciento de automóviles en la ciudad . Y que los que usan el automóvil, todos lleguen tarde a sus citas. La ciudad se ha vuelto intransitable.
La Rue de Rivoli, una de las vías más congestionadas del centro de París, ahora está reservada exclusivamente para bicicletas, autobuses y taxis . Los negocios cierran o quiebran porque solo se puede llegar a pie a hacer las compras. Las personas de movilidad reducida están seriamente afectadas. Los Metros o subterráneos no están preparados en París para aceptar discapacitados fácilmente. No hay demasiados ascensores o escaleras mecánicas.
Entre 2021 y el año que viene, la alcaldesa tiene previsto invertir más de 250 millones de euros en añadir 177 kilómetros de carriles bici a los 1.000 kilómetros existentes . Aunque las finanzas de la alcaldía están en rojo. El mes pasado, París fue proclamada la ciudad más ciclista para niños de Europa, por delante de Ámsterdam y Amberes, y muy por delante de Londres, en una encuesta realizada por la organización benéfica Clean Cities Campaign.
Pero es el comportamiento de los propios ciclistas y su aparente desprecio por el código de circulación lo que parece estar provocando la furia de muchos parisinos.
Entre 2021 y el año que viene, la alcaldesa tiene previsto invertir más de 250 millones de euros en añadir 177 kilómetros de carriles bici a los 1.000 kilómetros existentes. Foto AFP
Muchos conductores, ya de por sí resentidos por perder un valioso espacio vial en favor de carriles bici exclusivos, tachan a los conductores de dos ruedas de "bobos". Un término general para designar a los burgueses bohemios, privilegiados y ecologistas , de los barrios XI y XII de París.
La situación se ha visto agravada por la proliferación de repartidores, generalmente bajo presión del tiempo y a menudo montados en pesadas máquinas eléctricas, que pueden alcanzar los 48 km/h o más. Ellos han reemplazado, con la distribución de las compras online, a los negocios que cierran.
Nueve de cada diez ciclistas admitieron haber infringido las normas de tráfico en una encuesta realizada en París y otras nueve ciudades francesas el pasado octubre. Alrededor del 75 % confesó circular por la acera, el 55 % girar sin señalizar y la misma cifra saltarse los semáforos en rojo. Los ciclistas jóvenes fueron los más imprudentes: tres cuartas partes dijeron no hacerlo.
La obsesión ecologista de Anne Hidalgo daña a los más pobres . Impuso un criterio en el que los automóviles que utilizan gasoil no pueden circular por París después de cierta antigüedad. Los dividió en Crit'Air. El Crit'Air 3, que no puede circular ahora si fue construido en 2011, afecta a 380.000 personas, que vienen a trabajar a París desde los suburbios y pertenecen a la clase trabajadora.
La injusticia social fue tal que la Asamblea Nacional ha derogado esa política . Ha llegado ahora al Consejo de Estado, que debe tomar una decisión definitiva.
Mientras tanto, bajo la esplendorosa Avenue Foch, donde viven diplomáticos y millonarios del Golfo Pérsico, un depósito reúne a todos los automóviles que una empresa contratada por Hidalgo recoge en las calles de París por mal estacionamiento . Es el símbolo de la represión del tráfico de vehículos.
Los trabajadores de servicios en París llegan desde los suburbios y no tienen dónde estacionar en París, donde hay cada vez menos estacionamientos y más caros.
Los agentes cobran 8 euros por cada vehículo que incautan, por lo que a menudo los retiran en un abrir y cerrar de ojos. Algunos exigen y embolsan pagos en efectivo de los propietarios, desesperados por evitar que sus vehículos sean remolcados.
El fundador de Inter Dépannage, una de las empresas contratadas por el personal de Hidalgo para incautar vehículos mal estacionados, ha sido acusado de falsificación y blanqueo de capitales. Nueve policías también han sido acusados bajo sospecha de aceptar sobornos. Todos niegan haber actuado mal.
Mohammed Souissi, de 37 años, contó que su vehículo fue remolcado cuando aparcó en doble fila frente a un supermercado, en el norte de la capital, para recoger artículos para su entrega . "Dejé las luces de emergencia encendidas, estuve fuera 15 minutos y no estaba bloqueando a nadie. Pero engancharon mi vehículo y se lo llevaron".
Su empresa pagó los 179 € de la incautación , pero tuvo que pagar la multa de 50 € de su propio bolsillo.
"Ya no hay zonas de carga en ningún sitio", dijo. "Y no hay otro sitio donde estacionar, así que termino pagando 100 euros al mes en multas. Solo gano entre 1.600 y 1.800 euros al mes y, para cuando he pagado el alquiler y todo lo demás, solo me quedan entre 300 y 400 € para vivir. Los 100 € que me quitan por las multas de estacionamiento son un gran problema" , explicó.
Hidalgo ha prometido la eliminación de 60.000 plazas de estacionamiento. Las multas de estacionamiento se han incrementado de 35 euros a 75 euros en el centro y de 50 en las afueras, excepto para todoterrenos y vehículos de más de 1,6 toneladas, a los que les cobran hasta 225.
PB
Experiencias que solo encuentras en Las Vegas, el patio de diversiones de EEUU
La Ciudad del Pecado: Las Vegas.
Las Vegas perfeccionó el arte de convertir cualquier idea en show . La ciudad mezcla ingeniería, diseño y sentido del humor para que una cena, una boda exprés o un paseo terminen siendo relatos memorables. No se trata solo de casinos: la experiencia es el producto.
Ese espíritu se reconoce en propuestas que no tendrían el mismo efecto en otro lugar. Luces, neón y arquitectura delirante operan como escenografía permanente. La promesa es clara: cada pocas cuadras aparece algo que desafía la costumbre .
El truco funciona porque Vegas planifica la sorpresa . Hay un hilo conductor -exceso bien curado- que hace convivir museos de neón con tirolesas urbanas o caídas controladas desde 108 pisos. Nada pide permiso al realismo; todo busca que vuelvas con una historia.
Las Vegas es un oasis artificial en el desierto de Mojave que vive a contramano del reloj: una ciudad-escenario donde hoteles temáticos, gastronomía de autor y espectáculos de primer nivel conviven con neón, compras y vida nocturna inagotable. Su economía gira en torno al turismo, los congresos y el entretenimiento.
Esta selección prioriza experiencias singulares -de lo inmersivo a lo vertiginoso- que capturan el ADN lúdico de la ciudad y están activas esta temporada. Así lo refleja el artículo de Visit Las Vegas .
Boulevard The Strip, la gran avenida central.
Algunos hoteles recrean atractivos de las grandes ciudades.
La simple forma de combatir el envejecimiento, según la neuropsicóloga Priscila Gasparini
La simple forma de enfrentar el envejecimiento. Foto ilustración Shutterstock.
Priscila Gasparini Fernandes , una conocida neuropsicóloga de Brasil , brindó su opinión acerca de cómo lograr la longevidad .
Lo hizo en conversación con el diario O Globo y según ella, una condición que afecta a todas las personas se encuentra entre las principales causantes de problemas de salud y del envejecimiento .
No obstante, agregó que existe la posibilidad de lidiar con ella mediante herramientas que están al alcance de cualquiera.
Para la doctora Priscila Gasparini, el estrés , un factor que a veces no es tenido en cuenta pero que está presente en todos los humanos, es fundamental para el deterioro de la salud y, por ende, para un envejecimiento acelerado.
La especialista dijo a O Globo que el estrés es algo habitual en la gente, pero que, cuando es elevado, puede ser perjudicial para el bienestar físico y psíquico.
Para Gasparini, el yoga puede ayudar a la longevidad. Foto: captura IG (drapriscilagasparini)
“El estrés forma parte de la vida. En situaciones de peligro, el cerebro activa el eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal, liberando adrenalina y cortisol, hormonas que preparan al cuerpo para reaccionar. Pero cuando este exceso se acumula, sobrecarga el sistema nervioso y puede llevar al agotamiento emocional , lo que compromete profundamente la salud”, explicó.
Las consecuencias del estrés crónico incluyen tensión muscular, insomnio, alteraciones hormonales, problemas gastrointestinales, inmunidad reducida, enfermedades cardiovasculares, ansiedad, depresión, fallos de memoria y dificultades de concentración.
" Controlar el estrés es clave para una vida larga y saludable", afirmó la neuropsicóloga.
Para lograrlo, señala que las personas pueden realizar algunos ejercicios que no revisten complejidad y que son realmente muy sencillos.
Gasparini sostiene que yoga y pilates pueden ser muy útiles para combatir los efectos del estrés y, por ende, ralentizar el envejecimiento.
La neuropsicóloga explicó que el cuerpo y la mente funcionan como una red y que el movimiento consciente tiene un impacto directo en las funciones cognitivas .
La práctica de dichas actividades, al preservar funciones ejecutivas como el razonamiento, la flexibilidad mental y la atención, ayudan a evitar el deterioro cognitivo . Además, al mejorar la oxigenación y la calidad del sueño, también promueven la consolidación de la memoria y la regeneración neuronal.
“El ejercicio regular ayuda a reducir el cortisol y a aumentar los niveles de endorfinas, lo que favorece el bienestar y mejora el sueño”, indicó la brasileña.
Para la neuropsicóloga, la clave es ser constante con los ejercicios. Foto: captura IG (drapriscilagasparini)
Asimismo, Priscila destacó el valor de técnicas como la meditación y la respiración consciente. En este sentido, explicó que la “magia” ocurre porque, al disminuir la velocidad y reconectar el cuerpo con la respiración, reducimos el estrés, mejoramos el sueño y aumentamos nuestra sensación de bienestar.
Además, sostuvo que, durante estas prácticas, el sistema nervioso sale del modo de alerta y activa el sistema parasimpático, encargado de calmar y restaurar el cuerpo.
" Cuando el cuerpo se relaja, el cerebro también cambia de frecuencia", aclaró la neuropsicóloga al periódico brasileño. Este cambio reduce la producción de hormonas como el cortisol y la adrenalina y estimula los neurotransmisores vinculados al placer y la tranquilidad, como la serotonina, la dopamina y el GABA (el neurotransmisor) que reduce la actividad neuronal.
El resultado final es una mente más estable y presente. "La persona mejora su concentración y claridad mental. Porque la relajación no es una pausa vacía, sino un estado activo de reorganización cerebral", sentenció Gasparini.
Por último, sostuvo que no es necesario una práctica intensa de estas actividades, sino que lo importante es la constancia.
"Con la práctica constante, el cerebro asimila que no debe entrar en pánico y la relajación se convierte en un reflejo natural , no una excepción”. El cerebro aprende mediante la repetición", finalizó.
Es oficial: Los Ángeles declara emergencia para ayudar a miles de familias golpeadas por las redadas migratorias de ICE
El condado de Los Ángeles brindará ayuda financiera a los afectados por las medidas del ICE. Foto: EFE/@Sec_Noem.
El Condado de Los Ángeles declaró el estado de emergencia esta semana. La medida otorga a las autoridades el poder de brindar ayuda financiera a miles de residentes que sufrieron un severo golpe económico por la escalada de redadas migratorias federales.
La decisión, aprobada por la Junta de Supervisores con un ajustado 4-1, busca estabilizar hogares y negocios dentro de las comunidades indocumentadas y permite canalizar fondos estatales para subsidios de alquiler y asistencia legal , según informó CNN .
La ofensiva contra la inmigración indocumentada, que el Gobierno de Donald Trump intensificó drásticamente durante el verano, extendió el pánico en toda la región.
Desde junio las redadas del ICE se han intensificado en Los Ángeles. Foto: REUTERS/Jim Vondruska.
La acción de los agentes federales del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) provocó la detención de personas en la vía pública, desde paradas de autobús y lavaderos de autos hasta tiendas de mejoras para el hogar como Home Depot.
Las autoridades reportaron que, en medio de las operaciones, incluso ciudadanos estadounidenses terminaron bajo custodia.
Desde junio, la región de Los Ángeles se convirtió en el principal escenario de las detenciones de migrantes. El saldo es alarmante: más de 5.000 arrestos se contabilizaron hacia finales de agosto.
Esta nueva medida permite al condado brindar ayuda directa para el pago de alquiler a inquilinos que se retrasaron en el pago por las ofensivas.
Además, según anunció la supervisora Lindsey Horvath, los solicitantes podrán pedir la ayuda en un portal en línea que estará disponible en dos meses.
Según expertos, el miedo se ha generalizado en la ciudad y la gente no quiere salir a la calle. Foto: REUTERS/Brian Snyder.
La supervisora Janice Hahn denunció la situación límite que generaron los operativos de ICE. “Tenemos familias enteras que están en la indigencia porque sus padres o madres fueron sacados de sus lugares de trabajo y no tienen manera de pagar la renta ni de poner comida en la mesa”, aseguró.
Hahn detalló que los residentes tienen miedo de salir y que las oficinas del condado reciben llamadas de personas que desconocen el paradero de sus familiares.
Con información de la agencia AP.
Para qué sirve tomar té de cáscara de naranja y canela todos los días
Cómo preparar infusión de naranja y canela.
Beber una infusión brinda notables beneficios para la salud , razón por la cual se puede convertir en una excelente alternativa para el cuerpo. Y entre la gran posibilidad de combinaciones posibles, aparece una especial: el té de naranja y canela.
Se puede decir que una infusión funciona como un remedio natural para la salud, sumado a la actividad física y un cambio de hábitos, explica un artículo en el sitio de la Universidad de Harvard.
De esta manera, tomar un té podría experimentar una mayor relajación a nivel mental, debido a que es una bebida rica en antioxidantes y propiedades antiinflamatorias.
También estas propiedades ayudan a reducir el riesgo de desarrollar diabetes o alguna enfermedad cardiovascular, amplía el Harvard Men's Health Watch.
Más allá de ciertas cualidades, siempre es importante consultar a un médico o nutricionista antes de tomar una decisión relacionada a la alimentación y la salud, para que brinde su consejo profesional.
Un clásico entre las frutas cítricas , la naranja muy versátil y también se puede consumir en forma de mermeladas, merengadas, pasteles, salsas o combinada con otros alimentos, y se puede aprovechar su cáscara para la preparación de té.
Su jugo puede ayudar a fortalecer el sistema inmunitario, evitar la anemia, prevenir el envejecimiento precoz y combatir las inflamaciones.
"Estos efectos son posibles debido al hecho de que la naranja es una fruta rica en vitamina C, vitamina A y carotenoides , que son nutrientes y compuestos bioactivos que poseen acción antiinflamatoria y antioxidante y facilitan la absorción de hierro", especifican desde el sitio Tua Saúde.
Por otro lado, se trata de "una opción con escaso valor calórico y gran aporte de fibras solubles, que son sustancias fundamentales para regular los niveles de colesterol y la glucosa en sangre", tal como difunde el sitio del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España.
A modos de síntesis, estos son algunos de los beneficios de este cítrico:
La cáscara de naranja ayuda a la salud cardiovascular.
La canela se obtiene de la corteza interna de los árboles conocidos científicamente como Cinnamomum, propio del sur de la India y de Sri Lanka
De acuerdo a la información difundida en Critical Reviews in Food Science and Nutrition , la canela tiene efectos antiinflamatorios, antimicrobianos y antioxidantes . Así como también ayuda a reducir el colesterol.
La canela tiene efectos antiinflamatorios, antimicrobianos y antioxidantes.
Además posee tiamina y niacina, vitamina C y E ; y minerales como minerales como calcio, potasio, magnesio, fósforo, hierro, zinc y manganeso.
La canela es rica en un compuesto llamado cinamaldehído, sustancia con efectos hipoglucemiantes, vasodilatadores y antifúngicos, según especifican en una publicación de los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH).
Las siguientes son propiedades que se le atribuyen a esta sustancia:
Consumir esta infusión ayuda a la digestión y dolor de panza.
Para preparar esta deliciosa infusión para disfrutar en verano, se puede seguir el siguiente paso a paso que enumera el sitio Mejor con Salud , de AS .
Ingredientes
Así se prepara el té de naranja canela para disfrutar en casa.
Modo de preparación
Cae una megabanda vinculada a las apuestas ilegales y el narcotráfico: 19 detenidos, kilos de droga y 79 celulares incautados
Bullrich anunció el freno de una megabanda delictiva vinculada a apuestas ilegales. Foto: Guillermo Rodriguez Adami
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, anunció el desbaratamiento de una megabanda vinculada a las apuestas ilegales y también al narcotráfico. Hasta el momento, 19 personas fueron detenidas. Incautaron más de una decena de kilos de drogas, varios celulares y autos de alta gama.
Según precisó la funcionaria nacional, la investigación comenzó en junio de 2023, luego de un oficio judicial que recibió Gendarmería. "Hace 27 meses que los veníamos investigando, haciendo trabajo de campo y monitoreando distintas viviendas donde operaban el juego clandestino", puntualizó Bullrich.
La ministra de Seguridad precisó que 19 personas fueron detenidas, 10 mujeres y 9 hombres, y no descartó que pueda haber más arrestos. "Había una red familiar metida en el negocio que no coincidía con su patrimonio declarado", siguió.
En total hubo 53 allanamientos en distintas localidades del conurbano bonaerense, en la Ciudad y en la provincia de San Luis, donde operaba una parte de la banda.
Bullrich informó que incautaron 79 celulares, más de un centenar de computadoras y 58 vehículos de alta gama "que no coincidían con la declaración patrimonial", según precisó. Además, decomisaron alrededor de 120 millones de pesos en efectivo y poco más de 20 mil dólares.
Bullrich detalló cómo atraparon a una megabanda dedicada a las apuestas y al narco. Foto Guillermo Rodriguez Adami.
"Esta banda tenía entre sus negocios 12 kilos de droga . Evidentemente, con el mismo sistema, comercializaban drogas a través de deliverys. Se encontraron además varias armas, pistolas semiautomáticas, revólveres y rifles", siguió Bullrich.
Según confirmó el Ministerio Público Fiscal, más allá de las personas que fueron detenidas, hay 20 prófugos , que ya tienen pedido de captura nacional e internacional. Se está hablando de una megabanda que tiene más de 40 integrantes dentro del negocio de "apuestas ilegales".
La investigación estuvo dirigida por la Fiscalía Federal de Hurlingham, y los allanamientos fueron solicitados por el fiscal federal Santiago Marquevich y el fiscal general Diego Velasco.
La organización habría blanqueado más de 4,4 millones de dólares del juego ilegal online, a través de una sofisticada red de testaferros, y la creación de más de 30 sociedades "fantasma" con la compra de aproximadamente 200 vehículos.
La cifra podría ascender a más de 7 millones de dólares y más de 17.000 millones de pesos teniendo en cuenta las últimas transferencias detectadas.
Golpe a las apuestas ilegales: desbaratan una banda de casi 40 personas.
"Lo que hay que entender es que había un sistema como era la vieja quiniela donde todo era clandestino. Se operaba a través de distintas aplicaciones a la que accedían sólo los jugadores. Una especie de quiniela modernizada pero totalmente ilegal . Así, mucha gente entró, muchos jóvenes, pero también muchos niños. Algo que está totalmente prohibido en el sistema de juegos legales", enfatizó la ministra de Seguridad.
La red de apuestas ilegales tuvo su comienzo a través de una familia del conurbano y que fue creciendo a medida que se iba ampliando el negocio ilegal.
Dicha organización montó y operó una plataforma clandestina de juegos de azar que funcionaba por fuera de toda regulación estatal y sin control tributario. El flujo de dinero se generaba a través de una red de "franqueros" y "cajeros" que vendían fichas a los apostadores, gestionaban usuarios y difundían las plataformas a través de aplicaciones y redes sociales. Utilizaban WhatsApp, Telegram, Instagram y Facebook para difundirlas.
La plata proveniente de esas operaciones se canalizaba luego a través de cuentas y billeteras digitales que, si bien eran controladas de facto por los líderes de la red, estaban formalmente registradas a nombre de testaferros.
Había familiares, empleados o personas sin capacidad económica real para justificar dichos movimientos, lo que permitía disfrazar la titularidad de los fondos y dificultar su rastreo.
Los investigadores revelaron que el grupo se valió de la constitución de 31 sociedades para disimular el origen y destino de los activos.
Estas empresas, con objetos sociales llamativamente diversos que iban desde el procesamiento de carne y la construcción hasta el desarrollo de software, la seguridad privada y la explotación de juegos de azar, contaban con un capital inicial conjunto que ascendía a casi medio millón de dólares. Y a través de esas múltiples empresas fantasmas se lavaban activos.
AGE
¡Insólito! Usaron la cosechadora para hacer un súper asado y el video se volvió viral en redes
Durante el Festival de Otoño 2025 , celebrado en México , un puesto se robó todas las miradas al tener exhibido una cosechadora de campo que estaba siendo utilizada de una manera que nadie hubiera imaginado.
La máquina agrícola, una cosechadora John Deere S770 de color verde con detalles amarillos, fue modificada en su parte frontal para transformarse en una parrilla . Pero no una cualquiera, sino una giratoria con cinco amplios compartimentos para cocinar.
En el lugar del cabezal de corte instalaron parrillas metálicas y encendieron fuego con leña . Las cuchillas fueron retiradas para dar espacio a la estructura donde se asaron cortes de pollo .
Mientras el asador vigilaba que la carne quedara en su punto, los demás organizadores recorrían la feria repartiendo pequeñas porciones a los visitantes, invitándolos a probar y dejarse tentar por el sabor. No pararon ni cuando comenzó a llover en un momento de la tarde.
Aunque muchos podrían pensar que la ocurrencia tenía sello argentino, en realidad fue del agricultor y creador de contenido Franz Loewen Fehr , conocido en redes como @agromenon , donde publica videos sobre cultivo y cosecha .
El video de su ingeniosa asadora se volvió viral , acumulando más de 80 mil vistas , 20 mil comentarios y cerca de 70 mil compartidos .
Uno de los organizadores explicó que llevaban meses trabajando en esta idea, bautizada por ellos como “una maravilla, un orgullo mexicano”, que terminó convirtiéndose en “ el asador más caro y viral del mundo ”.
Con espacio suficiente para 167 pollos simultáneamente, este asador gigante sorprendió por su tamaño y eficiencia, dejando ver el ingenio detrás de cada detalle.
Con mucho trabajo detrás, la creación se convirtió en la única de su tipo en México . Todo el proceso de adaptación del cabezal y las modificaciones de la máquina se documentó en redes sociales, donde se publicaron fotos y videos que mostraban paso a paso cómo tomaba forma la idea .
Es la segunda vez que los socios de este proyecto participan del festival para mostrar su creación. En esta edición, contaron además con el apoyo de distintas marcas, cuyos nombres se exhibieron en banderas alrededor de la trilladora.
Pero, además, el asador sobre ruedas no solo se robó la atención de todos durante el fin de semana, sino que también cumplió el propósito solidario de reunir fondos destinados a niños de Cuauhtémoc , en el estado de Chihuahua .
Anteriormente, los creadores ya habían participado en otros eventos con el mismo fin, incluyendo el concurso de trilladoras Choconas .
“ Gracias por visitar y apreciar nuestro asador ”, escribieron en Instagram desde @agromenon tras recibir a decenas de personas que se acercaron a probar los pollos asados y presenciar el funcionamiento de la llamativa máquina.
Es la segunda vez que asisten al festival con la asadora. Foto: captura de video
En redes sociales, los usuarios no tardaron en reaccionar. “Razón número uno para comprar una cosechadora”, “Eso es ingenio sólido del condado”, “Esto es ser amante de John Deere con estilo” y “Quiero una parrilla así” fueron algunos de los mensajes que destacaron entre miles de comentarios .
Agréguele valor a su soja: cómo asegurar la calidad del expeller
El expeller de soja es un concentrado con un contenido proteico que varía entre el 42 y 47 % (base seca)
En la actualidad, en la Argentina hay unas 400 plantas Pymes que producen aceite y expeller, un subproducto que se convirtió en pieza central para la formulación de alimentos balanceados destinados a aves, cerdos y bovinos. Mantener y asegurar la calidad es importante no solo para la producción animal —carne, leche, huevos— sino también para los procesos de industrialización posteriores que llegan hasta las góndolas. Por esto, especialistas del INTA ponen el foco en la importancia de seleccionar la calidad desde el grano (materia prima) y preservarla durante todo el proceso. Este fue uno de los temas que se expuso en la 9° edición del Congreso Internacional de Extrusores y BioPymes de la Región Centro, que se realizó el 8 y 9 de octubre en Paraná, Entre Ríos.
De acuerdo con Alejandro Saavedra —especialista del INTA— expeller de soja es un concentrado con un contenido proteico que varía entre el 42 y 47 % (base seca), según la ubicación de las plantas (por calidad de la materia prima). A diferencia de la harina de soja obtenida por extracción con solventes, este producto conserva entre un 5 y 8 % de materia grasa , lo que le aporta energía adicional y lo transforma en una materia prima de altísimo valor nutricional.
En este punto, trabajos de la Estación Experimental Agropecuaria Marcos Juárez del INTA sobre la calidad comercial e industrial de la soja en la zona núcleo-sojera indican que la calidad de la soja (materia prima) es un factor crítico. “ Si baja la calidad del grano, inevitablemente baja la calidad del expeller ”, indicó Saavedra quien trabaja con seguimientos en estas plantas y en la incorporación de tecnología, como la espectroscopía NIRS, que permite chequear y certificar contenidos de proteína y aceite en tiempo real.
El proceso de extrusión y prensado implica la estabilización y desactivación de los granos, lo que mejora la digestibilidad de las proteínas . “Cuando el control de temperaturas es adecuado, el expeller conserva aminoácidos esenciales de las proteínas, y reduce el daño sobre las proteínas, lo que se traduce en mayor eficiencia productiva”, detalló Saavedra.
Otra característica destacada del sistema de extrusado-prensado es que se trata de un método mecánico, libre de hexano, lo que evita el uso de solventes químicos en la extracción del aceite. “Esto no solo mejora la inocuidad del aceite obtenido, sino que no posse trazas de solventes en su composición ”, indicó el especialista del INTA.
El expeller libre de hexano no se limita al mercado interno: una parte de la producción podrá ser exportado , mientras que el resto se integra en la cadena de proteína animal.
Además, en los últimos años, el expeller comenzó a destinarse también como materia prima para el siguiente proceso de texturización para consumo humano. Por esta razón, el desafío de las plantas radica en mejorar su eficiencia sin perder de vista la calidad.
Cuál es la teoría de los 7 amigos y qué dice de tu personalidad
¿Qué revela la la teoría de los 7 amigos? Foto: Freepik.
Un solo amigo no puede satisfacer todas nuestras necesidades, hacernos reír, escucharnos, soportar nuestros problemas, guardar secretos, entre otras. Por eso, los usuarios de Tik Tok encontraron el equilibrio perfecto para tu círculo de amigos .
En la red social se comenzó a viralizar "la teoría de los 7 amigos" , que propone que en la vida se necesitan solo siete amigos con diferentes roles.
¿Cuál es la teoría de los 7 amigos? Foto: Freepik.
La teoría plantea que no hay que depender de un solo amigo como apoyo emocional. Además, según un consenso general, mientras que estos vínculos sean positivos y pases tiempo con ellos, tu bienestar general mejorará.
Sin embargo, es importante priorizar la calidad de las amistades antes que la cantidad .
A continuación, los roles de la teoría de los 7 amigos:
Se refiere a aquel amigo que cuando están juntos, te sentís como en casa. Te conoce de toda la vida y tienen una profunda conexión por todos los momentos que compartieron.
Tal vez fueron vecinos de pequeños y jugaban juntos; se conocieron a través de sus padres porque eran amigos o se criaron juntos por la misma razón.
Es la persona a la que llamás cuando necesitás reírte, ese amigo con el que estás seguro de que vas a pasar un buen momento y no van a faltar las risas.
Siempre hay un amigo al que buscas cuando necesitas reírte. Foto: Freepik.
Pueden vivir a kilómetros de distancia o simplemente tener estilos de vida muy diferentes. Sin embargo, cada vez que se llaman por teléfono o se envían un mensaje, parece que el tiempo no pasó y es como si hubieran hablado ayer.
Es aquel amigo que cuando le contás un secreto y le pedís que no lo cuente, estás seguro de que lo va a guardar bajo llave.
Conoce tus secretos más profundos y esos que te avergüenzan, pero te acepta y te ama con cada una de las cosas que conoce sobre vos.
Tener un amigo al que le podés contar todos tus secretos y es una bóveda es uno de la teoría de los 7 amigos. Foto: Freepik.
También puede ser "el amigo que es como un hermano" . Conoce tu casa y vos la suya, participan de los almuerzos familiares del otro, abre la heladera con confianza.
Este amigo o amiga sabés que va a estar para siempre en tu vida.
Es parte de tu rutina diaria, se escriben todos los días y no podés imaginarte no decirle algo importante, menos que no forme parte de tu vida.
Este amigo cumple un rol difícil. Si le contás tus problemas amorosos aunque no quiera escucharlos, implica una relación injusta porque el esfuerzo emocional recae sobre él.
Los humanos no estamos destinados a existir en aislamiento. Diferentes investigaciones indican que no tener relaciones interpersonales puede generar un impacto negativo en la salud mental .
En cambio, tener un sólido grupo de amigos puede ser un gran beneficio para el bienestar general.
Generar vínculos amistosos puede ser bueno para la salud mental y bienestar general. Foto: Freepik.
"Si te resulta difícil hacer amigos como adulto, debés saber que no estás solo", asegura la terapeuta y fundadora de We All Feel, Amanda Sacks . Hace especial énfasis en que hay que sentir la soledad, tristeza, ira y todas aquellas emociones que surgen en el proceso de hacer amigos de grande.
Para encontrar a tus siete amigos, Sacks recomienda probar nuevos pasatiempos o actividades. "Puede dar miedo exponerse, así que recuerda que no estás solo si surgen sentimientos incómodos o de ansiedad", dice la terapeuta.
Si estás haciendo lo que te gusta y disfrutando con personas que comparten tus mismos intereses, es un gran comienzo para forjar nuevas amistades y completar tu círculo de siete amigos , según la teoría de Tik Tok .
Hacer actividades que te gusten puede ayudar a encontrar amigos con tus mismos intereses. Foto: Freepik.
La teoría de los 7 amigos puede no ser realista para todo el mundo. Con el estudio, trabajo y diferentes horarios se puede dificultar encontrar el tiempo para vincularse.
Además, no es fácil encontrar siete personas con las que verdaderamente generes una conexión y no hay de qué lamentarse porque es algo natural.
Amanda Sacks concluye: “En lugar de centrarte en la cantidad de amigos que tienes o en las categorías exactas en las que encajan, reconocé que puedes definir cómo se ve una relación significativa para vos”.
Nicolás Pino en Idea: “Tenemos que explicarle a los farmers lo que significa producir con retenciones”
Nicolás Pino
El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, fue uno de los más buscados esta tarde en el Sheraton de Mar del Plata y no solo por su representación de los productores. También, por su conocida relación personal con el presidente Milei. Pino, de 61 años, se describe como productor agropecuario y comercializador de carnes. Realiza actividades de cría, recría, engorde y genética de animales y dirige la Rural desde 2021. Aquí una breve entrevista con Clarín.
-¿Teme que EE.UU. retire la ayuda prometida si el resultado electoral es adverso al Gobierno?
-Estamos transitando un momento muy importante, donde se están tomando muchas definiciones. En este país estamos acostumbrados que cada dos años nos toca un proceso electoral. En ese contexto, hay una nueva asistencia económica a la Argentina por parte de los Estados Unidos. Es un fuerte gesto de confianza de Estados Unidos hacia la Argentina, que más allá de las personas que gobiernan, hacia el camino que ha tomado la Argentina en función de lo que está pasando en el mundo, un mundo muy demandante de lo que los argentinos hacemos y producimos, así que hay que estar a la altura de las circunstancias, y para que todo eso se logre, se necesita, primero, confianza.
- ¿Los productores tienen confianza? ¿Cómo viene la siembra de los cultivos de verano?
-Se están tomando decisiones y todo indica que se está desarrollando muy bien lo que es la siembra de la gruesa. Tenemos una muy buena perspectiva en lo que es trigo, cebada, se habla de volúmenes récord. Hay confianza en que este es el camino. Más allá de los resultados electorales lo que sí se espera es que este camino virtuoso para la Argentina siga en la medida de nos vayan liberando de trabas y de pesos impositivos, y eso seguramente se va a ir dando.
-¿Qué siente cuando los productores de soja de Estados Unidos dicen que Argentina debe tener retenciones para que no compita “deslealmente” con ellos?
-Me cuesta creer que digan eso, porque Estados Unidos es el país de la libertad y de no sé qué cuántas cosas. Entonces, al productor de Estados Unidos hay que hacerle entender que Argentina hace muchísimos años que viene produciendo en una condición totalmente fuera de lo común con esta presión y este impuesto nefasto que son los derechos de exportación. Así que habría que explicarle bien a los productores de Estados Unidos las condiciones en las que producimos nosotros. Vamos a hablar con ellos.
Adrenalina pura: cuáles son las 10 montañas rusas que tienes que visitar antes de morir y cuántas están en EEUU
Zadra, en Polonia, combina elementos de madera y acero.
Las montañas rusas han sido durante décadas el epicentro de la emoción en los parques de diversiones. Con cada nuevo diseño, los ingenieros buscan superar los límites de la gravedad, la velocidad y la sensación de caída libre.
A lo largo y ancho del planeta, existen modelos que se destacan por su innovación, diseño y, sobre todo, por la intensidad de la experiencia que ofrecen . Desde lanzamientos a velocidades vertiginosas hasta caídas que desafían la lógica , estas atracciones se han ganado un lugar en la lista de deseos de todo amante de las emociones fuertes.
Sin embargo, no todas las montañas rusas son iguales . Algunas han sido reconocidas por su capacidad para ofrecer una experiencia única, combinando tecnología de punta con un diseño que maximiza la emoción.
Aquí, una selección de las diez montañas rusas que todo entusiasta debería visitar al menos una vez en la vida, según los rankings del sitio especializado Captain Coaster , una enorme base de datos que recopila las características y reseñas de estas megaconstrucciones:
Esta montaña rusa híbrida, construida por Rocky Mountain Construction, ha sido aclamada por su combinación de madera y acero, ofreciendo una experiencia suave, pero intensa. Con múltiples inversiones y airtime , es una de las favoritas entre los aficionados.
Hakugei, en Japón, considerada una joya de la ingeniería moderna.
Una de las montañas rusas más recientes, Iron Gwazi es una versión mejorada de la antigua Gwazi, con un diseño híbrido que combina madera y acero. Su velocidad y giros inesperados la han convertido en un referente en la industria.
Con una altura de 99 metros de altura, Fury 325 es la montaña rusa de acero más alta del mundo . Su recorrido fluido y giros amplios ofrecen una experiencia inolvidable y emocionante.
Zadra es una montaña rusa híbrida que combina elementos de madera y acero, ofreciendo una experiencia única con caídas pronunciadas y giros intensos. Alcanza una velocidad de 121 km/h y una caída inicial de más de 60 metros garantiza una experiencia de vértigo absoluto.
La primera montaña rusa de lanzamiento de madera del mundo, Lightning Rod ofrece una aceleración impresionante y giros inesperados, brindando una experiencia única que combina lo clásico con lo moderno.
Pantheon es una montaña rusa de lanzamiento múltiple que combina tecnología moderna con un diseño inspirado en la mitología romana. Sus lanzamientos y giros la hacen una de las más emocionantes y, si tu idea de diversión consiste en moverte a 73 millas por hora, esta atracción es para ti.
Steel Vengeance. Con múltiples inversiones y airtime, favorita entre los aficionados.
Esta montaña rusa de acero inaugurada en 2022 ofrece giros rápidos y caídas pronunciadas. Alcanza una velocidad de 58 millas por hora , brindando una experiencia emocionante que desafía la gravedad. Su diseño la ha convertido en una de las más populares del parque.
Considerada una de las joyas de la ingeniería moderna , Hakugei es una montaña rusa híbrida que combina madera y acero, ofreciendo una experiencia donde la adrenalina se apodera de sus pasajeros. Con tres inversiones, una caída de casi 61 metros y una velocidad que supera los 100 km/h, ofrece una mezcla perfecta entre fuerza, fluidez y emoción pura.
Inaugurada hace diez años en Six Flags, California, esta gigantesca montaña rusa híbrida hace honor a su nombre “colosal” y ofrece una experiencia única con caídas pronunciadas y giros intensos. Su diseño innovador la ha colocado en el radar de los entusiastas.
Abierta al público en 2006, El Toro es una montaña rusa de madera que ofrece una experiencia emocionante. Los pasajeros quedan sujetados con el método de "lap bar", lo que promueve una experiencia más “directa” e intensa. Su diseño clásico la ha convertido en una de las más populares de este parque.
Ultra Buenos Aires acaba de anunciar el lineup para el famoso festival de música electrónica: cómo comprar entradas
Una imagen del enorme poder de convocatoria del festival Ultra Buenos Aires en su edición anterior. Foto de prensa
Ultra Buenos Aires acaba de anunciar el lineup de su esperada Fase 1 para la sexta edición del festival de música electrónica, que se llevará a cabo el sábado 14 y domingo 15 de febrero de 2026 en el Parque de la Ciudad . La marca Ultra Worldwide tiene presencia en los seis continentes.
Será un evento de dos días con cuatro escenarios imponentes , entre ellos el Main Stage y el Resistance Stage. El festival se caracteriza por un lineup que combina curaduría artística de primer nivel, tecnología inmersiva de vanguardia y una producción audiovisual sin precedentes. En total son diez horas de actividad por jornada.
Los DJs de Above and Beyond. Foto de prensa
Este anuncio es la llamada "primera fase" del listado de artistas y que tiene de todo: leyendas, nuevos sonidos y propuestas para cada fan de la electrónica. Más adelante habrá más anuncios.
Los headliners incluyen a Above & Beyond, Camelphat, Charlotte de Witte, deadmau5, Dom Dolla, Indira Paganotto, Jamie Jones, Kevin de Vries, Klangkuenstler, Richie Hawtin, Steve Angello, y el debut mundial del B2B entre Joseph Capriati y Mau P.
Las entradas ya están a la venta en ultrabuenosaires.com
El festival recibirá una constelación de estrellas para la sexta edición de Ultra Buenos Aires, incluyendo al ícono del progressive house y miembro de Swedish House Mafia, Steve Angello ; al pionero del diseño sonoro y siete veces nominado al Grammy, deadmau5 ; al visionario trío electrónico Above & Beyond ; al legendario referente del underground Richie Hawtin y a la reina belga del techno, Charlotte de Witte .
El DJ canadiense Joel Thomas Zimmerman, más conocido como Deadmaus. Foto de prensa
También dirán presente el dúo británico CamelPhat , el exponente australiano del house Dom Dolla , el referente del tech house y jefe del sello Hot Creations, Jamie Jones , la estrella española del psy-techno Indira Paganotto , el maestro berlinés del hard techno Klangkuestler , y el artista de techno cinematográfico Kevin de Vries .
Ultra también será el escenario del debut mundial del B2B entre Joseph Capriati y Mau P : dos generaciones, dos estilos distintos y un encuentro único.
Mientras escala la polémica por el idioma, Felipe VI llamó a la concordia en Arequipa
El rey Felipe VI inauguró el X Congreso Internacional de la Lengua Española en el Teatro Municipal de Arequipa con la presencia de autoridades y académicos, entre ellos los máximos representantes del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado. Foto: PROMPERÚ
El rey Felipe VI lanzó este miércoles un mensaje de concordia en la ceremonia de inauguración del X Congreso Internacional de la Lengua Española , donde reivindicó la lengua como una herramienta "para buscar la paz y el consenso" y para "potenciar la voz de las naciones hispanohablantes" en un panorama global "incierto".
El rey Felipe VI inauguró el X Congreso Internacional de la Lengua Española en el Teatro Municipal de Arequipa con la presencia de autoridades y académicos, entre ellos los máximos representantes del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado. Foto: PROMPERÚ
"En un tiempo en que la diplomacia es tan necesaria, nuestra lengua ha de servir para buscar la paz y procurar el consenso ", dijo el rey en una sesión solemne en el Teatro Municipal de Arequipa que contó con la presencia de autoridades y académicos, entre ellos los máximos representantes del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado.
En nombre del gobierno peruano asistió el secretario general de la Cancillería, Eric Anderson, tras la destitución el pasado jueves de la ya expresidenta Dina Boluarte y el nombramiento como presidente del país del hasta ahora presidente del Congreso, José Jerí.
En un congreso marcado por la crisis de gobierno en Perú y por el enfrentamiento entre los máximos representantes de las dos principales instituciones organizadoras , Felipe VI recordó que esta reunión ha de ser "un ejemplo de comunidad de valores: una conversación en torno a lo que une, no a lo que separa".
La puja entre los titulares de la Real Academia Española (RAE) y el Instituto Cervantes ganó esta mañana nuevos interlocutores. Por un lado, el escritor argentino Martín Caparrós usó sus redes sociales para opinar: “Hoy, gracias a la avivada de Vargas Llosa, se inaugura el Congreso de la Lengua en Arequipa. Me impresiona ver que hay tan pocos escritores entre los invitados. No solía ser así, pero ahora es", escribió.
Y completó: "Si la lengua les pertenece a los que están allí, estamos al horno” , un comentario que podría alinearse con la postura del poeta y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero.
En sentido contrario, también se manifestó el español Arturo Pérez Reverte también por redes sociales: "Es sencillo de explicar: la incompetencia de los sucesivos ministros de Exteriores, en especial del último, nos ha hecho perder la América hispana. El único vínculo de prestigio diplomático que aún se mantiene con ella, gracias a la RAE, es la lengua española", lanzó.
Pérez Reverte agregó: "Exteriores, a través de su mediocre y paniaguado director del Cervantes (criatura de Albares) pretende meter mano ahí también; colonizar el ámbito natural de la RAE abriéndose paso a codazos para protagonizar la fotografía. Y a ser posible, de cara al futuro próximo, prepararse para controlar también la Academia, si se le permite hacerlo. O sea, ponerla a su servicio y contaminarla como han hecho con todas las instituciones españolas. Lo que se traduce, en el caso que nos ocupa, de una siniestra mezcla de egos revueltos y mala fe ".
Lejos de estos tironeos, el rey de España reivindicó la lengua como "parte nuclear de un todo de la Hispanidad que perdura en el tiempo y que bien puede reforzar nuestras capacidades futuras ante la creciente complejidad del mundo", una lengua "pujante, dinámica, punto de confluencia de toda la comunidad hispanohablante".
Y manifestó su confianza en que el congreso sirva para reflexionar sobre " cómo podemos dar a nuestra lengua un enfoque aún más estratégico , que nos ayude a proyectar nuestra voz sobre un panorama global incierto".
Felipe VI llegó ayer por la tarde a Arequipa y pudo visitar la recién reabierta Casa Museo de Mario Vargas Llosa. "Nuestra lengua es para nosotros, los hispanohablantes, lo que fue Arequipa para Vargas Llosa: la casa familiar, un espacio de más de 600 millones de hablantes, fértil en comunicación, en ciencia, en creación literaria, en ideas, en proyectos", dijo.
El rey Felipe VI inauguró el X Congreso Internacional de la Lengua Española en el Teatro Municipal de Arequipa con la presencia de autoridades y académicos, entre ellos los máximos representantes del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado. Foto: PROMPERÚ
En torno al mestizaje y la interculturalidad, uno de los ejes programáticos del congreso, el monarca recordó que "vivimos en un mundo mestizo" y que "ninguna lengua nació para ser barrera ni muro".
También reflexionó sobre los otros dos temas del congreso, el lenguaje claro y la inteligencia artificial. "En estos tiempos trepidantes, de informaciones inmediatas y no siempre veraces, hay que insistir en la proximidad, la sencillez y la transparencia . La síntesis de ese discurso es el lenguaje claro y accesible", subrayó.
Asimismo, destacó el "encomiable trabajo" de la Red Panhispánica de Lenguaje Claro y Accesible, que acaba de celebrar en Lima su segunda convención.
En cuanto a la IA, subrayó el "papel relevante" que le corresponde en ese ámbito a la segunda lengua del planeta en número de hablantes nativos. " Sigamos trabajando juntos para que la IA se nutra, también, del español ; y de fuentes que ayuden a preservar la calidad, la corrección y la unidad -dentro de la diversidad- de la lengua".
El rey Felipe VI inauguró el X Congreso Internacional de la Lengua Española en el Teatro Municipal de Arequipa con la presencia de autoridades y académicos, entre ellos los máximos representantes del Instituto Cervantes, Luis García Montero, y de la Real Academia Española (RAE), Santiago Muñoz Machado. Foto: PROMPERÚ
En la sesión solemne intervinieron también García Montero y Muñoz Machado; los escritores Juan Gabriel Vásquez, Giovanna Pollarolo, Oswaldo Chanove y Javier Cercas; el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, y el representante del gobierno peruano, Eric Anderson.
Tras esta sesión, Felipe VI acudirá a un almuerzo ofrecido a autoridades en el Convento de Santa Catalina de Siena y por la tarde participará en la sesión plenaria de homenaje a Mario Vargas Llosa.
Con información de EFE.
Inundaciones en el oeste bonaerense: cómo gestionar los beneficios impositivos y financieros previstos por ley
Inundación bonaerense. En la imagen, campos en Roque Pérez desbordados de agua.
Las precipitaciones excesivas anegaron campos, comprometieron cultivos y forzaron a muchos productores a desprenderse de parte de su hacienda en amplias zonas del oeste y sudeste de la provincia de Buenos Aires. En este contexto, la Ley de Emergencia Agropecuaria N.º 26.509 contempla herramientas específicas para mitigar el impacto económico, entre ellas la deducción del 100% del Impuesto a las Ganancias sobre la utilidad generada por ventas forzosas de hacienda bovina, ovina, caprina o porcina.
De acuerdo con la normativa, esta posibilidad se aplica a productores cuyos establecimientos hayan sido declarados en situación de emergencia agropecuaria —cuando al menos el 50% de la capacidad productiva está afectada— o de desastre agropecuario, en casos donde el daño alcanza o supera el 80%.
Un informe elaborado por el Movimiento CREA y publicado en la plataforma Contenidos CREA detalla que se entiende por venta forzosa aquella que excede, en cantidad de cabezas, el promedio de ventas de los dos ejercicios anteriores al año en que se declara la emergencia o desastre. El cálculo se realiza por especie y categoría, y las operaciones deben concretarse dentro del ejercicio fiscal correspondiente al período afectado.
Asimismo, la ley establece que los productores que utilicen este beneficio deben reponer al menos el 50% del ganado vendido forzosamente —de la misma especie y categoría— a más tardar al cierre del cuarto ejercicio posterior al fin del período de emergencia o desastre, y mantener esa nueva existencia durante dos ejercicios adicionales.
El Movimiento CREA citó como ejemplo el caso de Fernando García Llorente, administrador de la firma Santa María del Recuerdo, integrante del CREA Vallimanca, con establecimiento en la zona de Saladillo, una de las más afectadas por las inundaciones.
García Llorente relató que la gestión para acceder a la emergencia agropecuaria comenzó en el municipio, desde donde el trámite fue elevado al ámbito provincial. “ Una vez aprobado el trámite en el municipio, la solicitud de la emergencia se envía a la provincia , donde nos indicaron que, además de la partida afectada por inundación, teníamos que informar todas las demás partidas de la empresa”, explicó.
Con esa información, los agentes de ARBA evaluaron guías y registros RENSPA, lo que derivó en un pedido de información adicional. Luego de su aprobación a nivel provincial, la solicitud fue presentada ante ARCA (la autoridad nacional competente ), que también requirió documentación complementaria. “ARCA recibió la información solicitada y no se expidió al respecto, por lo que el contador de la empresa dio por aprobada la gestión para comenzar a aplicar los beneficios contemplados en la emergencia agropecuaria”, señaló García Llorente.
Cuando finalmente se oficializó la emergencia, la empresa ya había tenido que vender vacas preñadas del establecimiento inundado. “Este es un aspecto importante —destacó— porque las emergencias deben atenderse con urgencia, mientras que la gestión administrativa lleva su tiempo ”.
En sus palabras, “ la norma está diseñada para evitar la descapitalización de las empresas ganaderas ante un desastre climático, de manera tal de darnos la oportunidad de recuperarnos cuando se presenten condiciones más favorables”.
A nivel provincial, ARBA otorga una prórroga en el pago del Impuesto Inmobiliario Rural para las empresas en emergencia agropecuaria, mientras que aquellas en situación de desastre quedan exentas del tributo en la proporción afectada. En caso de haber abonado igualmente la boleta, el monto se convierte en crédito fiscal a favor del productor.
Además, los clientes del Banco Provincia (Bapro) pueden gestionar una prórroga de los vencimientos de créditos hasta la finalización del período de emergencia, lo que brinda un alivio financiero clave para sostener la actividad en contextos críticos.
El informe de CREA recuerda que los procedimientos administrativos para solicitar la emergencia agropecuaria varían entre el ámbito provincial y el nacional, y pueden consultarse en los portales correspondientes. También se encuentra disponible el listado actualizado de emergencias agropecuarias homologadas por el gobierno nacional para cada provincia.
En tanto, los equipos técnicos de CREA advierten que el fenómeno climático continúa afectando severamente la producción en el oeste y sudeste bonaerense , con pérdidas que en numerosos casos superan el umbral del 80% previsto por la ley. Frente a ello, las herramientas de la Ley 26.509 se vuelven esenciales para sostener a los productores hasta que las condiciones del clima permitan retomar la actividad con normalidad.
Francisco Cerúndolo, campeón en el circuito UTS: cómo es el innovador formato y cuántos dólares embolsó el argentino
Cerúndolo ganó en su primera participación en el UTS. Foto Instagram @u.t.s_tour
Fue debut y festejo a lo grande para Francisco Cerúndolo en el Ultimate Tennis Showdown (UTS), ese circuito "alternativo" que nació en 2020, en plena pandemia, de la mente del francés Patrick Mouratoglou , ex entrenador de Serena Williams , con el objetivo de sacudir "las tradiciones acartonadas" de un deporte con cientos de años de historia. El porteño, una de las máximas estrellas de la tercera fecha de la temporada que se jugó en Hong Kong , se coronó campeón con dos grandes victorias en la jornada final. En semis, se impuso por 3 a 0 ante el ruso Andrey Rublev y en la final derrotó por 3 a 1 al estadounidense Jenson Brooksby , para levantar el particular trofeo en forma de rayo, asegurarse un lugar en la Gran Final de Londres y adueñarse de un premio en dinero nada despreciable.
Es que por ganar el título, "El Cañón" -como lo bautizaron en un certamen en el que cada jugador tiene su apodo, algunos insólitos u ocurrentes, otros más obvios- recibió 305.700 dólares. Mucho más de lo que se llevarán los campeones de los tres ATP 250 que se están jugando esta semana: quien gane en Almaty embolsará unos 160 mil y quienes celebren en Bruselas y Estocolmo , alrededor de 125 mil.
Y también un cheque mucho más jugoso de los que cobró por cada uno de sus tres títulos oficiales. Al conquistar su primer ATP en Bastad 2022 se llevó 81.310 euros (94.500 dólares, a cambio actual). Cuando hizo historia en el césped de Eastbourne 2023 y cortó una sequía de 28 años sin consagraciones argentinas en esa superficie, sumó 110.070 libras esterlinas (cerca de 147.200 en moneda estadounidense). Y al coronarse en Umag 2024 , días antes de debutar en los Juegos Olímpicos de París , 88.125 euros (102.500 en moneda estadounidense).
Entre los tres títulos acumuló -siempre a cambio de hoy- algo más de 340 mil, apenas un poco más del premio que consiguió en Hong King por solo dos días de competencia y tres partidos ganados. Aunque, como confesó tras la final, fue un esfuerzo físico considerable.
"Fue mi primera vez en el UTS y lo disfruté. La verdad, me divertí mucho. Pero es super intenso. Creo que corrí más que en un partido oficial" , reconoció entre risas. Y agregó: "Me gusta este formato porque es algo diferente. Tenés que concentrarte en casa punto porque si no vas a cometer un error no forzado, no podés perder un saque. Es complicado".
Cerúndolo no fue el único que destacó la intensidad de los partidos. El chino Juncheng Shang ( Jerry ), por ejemplo, admitió: "Después del primer cuarto, ya no podía respirar. Estaba muerto. No son partidos fáciles de jugar. Pero el ambiente es increíble".
Es que los partidos son más cortos y dinámicos, porque el UTS apunta a seducir a las nuevas generaciones acostumbradas a espectáculos cargados de energía e intensidad. No hay sets. Se juega al mejor de cuatro de ocho minutos cada uno, con un descanso de tres minutos entre un cuarto y otro y de 15 segundos entre puntos (controlado por un reloj). Si quedan igualados 2-2, se disputa un quinto con formato de Muerte Súbita, en el que el primer jugador que gana dos puntos consecutivos se lleva el match, como hizo Cerúndolo en cuartos ante el francés Adrian Mannarino ( Manna ).
No hay calentamiento previo, la acción empieza ni bien los jugadores pisan la cancha. Se van intercambiando el saque cada dos puntos. Y no hay segundo servicio: para agilizar el juego, si se erra el primer saque, se pierde el punto.
Durante los ocho minutos que dura un cuarto, cada jugador suma tantos puntos como puede (contando como en un tie break, no con el tradicional 15, 30, 40...). Una vez que se cumple el tiempo, se disputan los "puntos del cuarto". El que va adelante, solo tiene que anotar uno más para ganar. El que está abajo en el marcador debe primero igualarlo, sin perder ni un punto, para luego buscar el que le dará la victoria. Por eso, los números finales de los partidos son rarísimos para el público tradicional.
Cerúndolo, por ejemplo, venció en la semifinal a Rublo por 16-11, 17-16 y 18-15. Y en la final, a Brooksby -o El Show - por 20-5, 10-12, 15-9 y 17-7.
El ambiente de los partidos también es distinto. Los jugadores y los entrenadores llevan micrófonos y está permitido el coaching en todo momento. En Hong Kong, fue curioso ver a Nick Kyrgios coacheando al experimentado Richard Gasquet ( El Virtuoso ), dándole ánimo y hasta colándose en la cancha para celebrar con él. El australiano, que hace unos años llegó a decir que "así deberían ser todos los torneos", no pudo jugar esta temporada por sus recurrentes lesiones, pero adoptó el rol de entrenador de sus colegas en varias citas.
Los protagonistas suelen dar entrevistas en medio de los partidos y pueden hablar entre ellos y con el público, siempre en inglés. Y los espectadores tienen la libertad de gritar, cantar, alentar y hacer ruido, aún con la pelota en juego.
Para asegurar el espectáculo, además, la organización tiene un criterio claro para elegir a los jugadores. Busca a las mejores raquetas del circuito, pero también a las más carismáticas y populares, que garanticen el mejor show y sean un imán para la gente.
Por eso, por ejemplo, esta temporada pasaron por las canchas del UTS figuras como el australiano Alex De Miñaur ( El Demonio ), los italianos Fabio Fognini ( Fogna ) y Flavio Cobolli ( El Gladiador ), el noruego Casper Ruud (El Hombre de Hielo), el estadounidense Ben Shelton ( La Montaña ), el checo Jakub Mensik ( Menimal , quien venció a Novak Djokovic en la final de Miami en marzo) y el inoxidable Gael Monfils ( La Monf ). Y por eso, también, en Hong Kong hubo tres jugadores asiáticos, los chinos Shang y Zhizhen Zhang ( El Vigilante Nocturno ) y el local Coleman Wong ( El Wong elegido , por un juego de palabras en inglés - The Chosen Wong -). Los tres, afuera del top 100, pero muy seguidos por los fanáticos de esa región.
Hong Kong fue el tercer torneo de 2025 -después de Guadalajara, que ganó Tomas Machac , y Nimes, que quedó en manos de Ruud- y el última antes de la Grand Final de Londres, para la que los jugadores se clasifican a través de un ranking anual (similar a la Carrera a Turín que entrega los boletos a las ATP Finals ), pero también por clasificaciones directas, como la que consiguió Cerúndolo al ganar uno de las citas de la temporada.
Francisco Cerúndolo, campeón del UTS de Hong Kong. Foto Instagram @u.t.s_tour
Ese certamen final se jugará del 5 al 7 de diciembre en la Copper Box (Caja de Cobre) de la capital inglesa, un recinto con capacidad para 7 mil espectadores que se construyó para los Juegos Olímpicos de 2012 . Y tendrá un formato distinto a las fechas previas, parecido al del tradicional Torneo de Maestros .
El evento abrirá con una enorme exhibición, el All Star , en la que participarán los ocho jugadores. En la segunda jornada se disputará un round robin con dos grupos y los dos primeros de cada zona avanzarán a semifinales. Y el tercer día, las semis y la final. Se repartirá una bolsa de premios de 1.865.000 de dólares (1.370.000 de libras esterlinas), de los que 921.800 serán para el ganador.
Cerúndolo es uno de los siete jugadores que ya tienen asegurado un lugar en ese cierre de temporada. Los otros son Ruud y Machac ( El Machete de Aire ), ganadores de las primeras fechas, Rublev, Mannarino y David Goffin ( La Pared ), por ranking, y Jack Draper ( El Poder ), campeón de la Grand Final de 2023, que recibió una de las dos wild cards disponibles. Falta confirmar un nombre, pero sea quien sea, con esa lista de estrellas y el novedoso sistema de juego, Londres tiene show garantizado.
Demandas y controversias: ¿está Gavin Newsom involucrado en alguna demanda reciente? Los detalles legales
¿Está Gavin Newsom involucrado en alguna demanda reciente? Foto: REUTERS/Fred Greaves.
El gobernador Gavin Newsom aparece como unas de las figuras más populares del Partido Demócrata . Incluso, como probable candidato a la Casa Blanca . En este contexto muchos se preguntan si está involucrado en alguna demanda legal reciente .
Criticado por su gestión durante los incendios que afectaron California a principios de 2025, o por la crisis habitacional que sufre el estado, Newsom tuvo que enfrentar una votación por la revocación del mandato en 2021 .
El gobernador había concurrido a una cena con otras once personas en pandemia y esto causó indignación en muchos votantes. Finalmente, superó el referéndum e, incluso, fue reelecto el año siguiente.
En 2025, otro problema, en este caso legal, pone a Newsom bajo el foco mediático. Aquí, los detalles sobre la demanda.
“Newsom exige 787 millones de dólares en concepto de daños en su demanda”. Foto: AP Photo/Rich Pedroncelli.
La demanda que involucra a Newsom es una de las más mediáticas y polémicas del año. El caso subraya la tensión política existente entre Newsom, la administración de Donald Trump y medios conservadores y sienta un precedente legal sobre los límites de la cobertura mediática y la responsabilidad de las cadenas de noticias.
El conflicto surgió tras una controversia alrededor de una llamada telefónica entre Newsom y el presidente Donald Trump en el contexto del despliegue de la Guardia Nacional en Los Ángeles durante las protestas contra las redadas migratorias impulsadas desde Washington DC.
“La demanda alega que el presentador de Fox News Jesse Watters editó información clave de un clip de Trump donde hablaba de llamar a Newsom , y luego utilizó el vídeo editado para afirmar que este último había mentido sobre la conversación entre ambos”, describe la cadena ABC News.
Agrega que “Newsom exige 787 millones de dólares en concepto de daños en su demanda presentada ante un tribunal de Delaware, donde está establecida la cadena Fox News”.
Es la misma cantidad que Fox acordó pagar en 2023 para resolver una demanda por difamación de Dominion Voting Systems. La compañía dijo que Fox había emitido repetidamente acusaciones falsas de que su equipo había cambiado votos de Trump a Joe Biden durante las elecciones de 2020.
“Si Fox News quiere mentir a los estadounidenses en nombre de Trump, debería enfrentarse a las consecuencias, al igual que hizo en el caso Dominion”, dijo Newsom en un comunicado. “Creo que los estadounidenses deberían confiar en la información que reciben de un importante medio de noticias”.
El gobernador le pidió al juez que ordenara a Fox News que dejara de emitir “el video falso, engañoso y fraudulento y las declaraciones que lo acompañan” que, según Newsom, dicen falsamente que mintió sobre cuándo había hablado con Trump en relación con la situación en Los Ángeles.
Según ABC News, la cadena Fox contestó que “la maniobra publicitaria transparente del gobernador es frívola y está diseñada para reprimir la libertad de expresión. Defenderemos este caso enérgicamente y esperamos que sea anulado".
“La ley dificulta la prueba de la difamación, pero algunos casos acaban en acuerdos y, sea cual sea su resolución, pueden implicar a los medios de comunicación en costosas luchas legales”, explica ABC News.
Joaquín Levinton. Foto: Ariel Grinberg
Joaquín Levinton ya tenía su propia cuota de popularidad por su carrera musical y dos años atrás subió aún más cuando lo convocaron para MasterChef. “Fue un poco loco, como todo en mi vida. Hasta que llegué allí ni sabía cocinar un huevo frito”, recordó. Hace pocas semanas, Levinton estuvo en el late-night-show de Pergolini, fue uno de los programas más viralizados del ciclo y lo cerró al ritmo de su hit “Pasos al costado”.
A esta altura, un himno en todas las canchas y de casi todas las hinchadas. Y aunque Levinton es un fanático de River, fue la hinchada de Boca la que elevó ese tema a otro nivel masivo. “Fue así –reconoció el cantante- uno de los integrantes de Los Decadentes que tenía relación con la Doce y les acercó el tema”.
El vínculo entre las canciones que nuestras hinchadas llevan a la popularidad siempre es un misterio. ¿Cómo se explica que la música de “Bad Mood Rising” que lanzó Creedence más de medio siglo atrás apareciera como un símbolo de la hinchada argentina en el Mundial 2014 (“Brasil decime que se siente”)?
Sergio Denis no imaginó que “Te quiero tanto” tendría una derivación futbolera cuando componía sus versos: “Yo soy la aventura y tú la realidad, tú la ternura/ yo soy libertad tú la esperanza, la vida que me das y no me alcanza, no me alcanza”.
Entrevistado en DeporTV, contó que “iba a la cancha y escuchaba a 60 mil almas cantando mi tema con toda la pasión. No puedo describir cómo me emocionaba. Y me sucedió en estadios de todo el mundo. Lo que hacen los hinchas, con su creatividad y sus textos fantásticos es algo genial”. Agregó: “Cuando la compuse, imaginé que sería algo importante en mi repertorio. Pero jamás creí que iba a pasar esto”.
Una vigencia similar alcanzó “Todavía cantamos”, que Víctor Heredia compuso en el 83 durante el regreso de la democracia. Fue un canto de libertad y compromiso –en su valioso álbum “Aquellos soldaditos de plomo”- pero que también corean desde entonces, con sus propias letras, hinchas en casi todos los equipos. La Renga y La Mosca, entre otros, también pueden disfrutar lo mismo.
Joaquín Levinton viene de una familia con vocación artística, inclusive por su padre, un destacado arquitecto y ecologista, que se animó a cantar y bailar en algunos de los shows de Turf, la banda de Joaquín. También por su mamá, arquitecta, bailarina y coreógrafa.
“Todos en mi familia tienen oído musical y facilidad para tocar instrumentos. Mi papá toca el clarinete, el bandoneón. Mis abuelos se murieron, pero uno tocaba el violín y el teclado, y el otro la mandolina. Se armaban zapadas en la familia. Se cenaba y nos poníamos a cantar siempre, eso hacía divertidas las reuniones”, apuntó.
En Rolling Stone describieron cómo Levinton llegó hasta River y cómo surgió Turf:
“ Primeros años 90, estadio de River. Por aquel entonces, la platea ubicada detrás del arco que da al Río de la Plata se llama Almirante Brown. Cada dos domingos juega el River de Passarella. Es un River que juega bien, que promueve juveniles, que recupera estrellas exiliadas. Reptando por alguna de esas sillas de madera, un veinteañero Leandro Lopatín mira un chico que está solo, que lleva gafas, que tiene un look de baby face particular, entre mod y stone. Lo ve un domingo, lo ve otro, lo ve siempre. Se acerca, se presenta. Soy Joaquín, le responde el chico. Comentan alguna jugada, se abrazan con algún gol de Ramón Díaz, con otro de Medina Bello. De hablar de fútbol pasan a hablar de música. Descubren que coinciden en el fanatismo por The Jesus and Mary Chain, por los Stone Roses, por los Gallagher. También aman a los Kinks, también a The Who. Se juntan a tocar. Joaquín le dice que está por abandonar su grupo, Juana la Loca. A las zapadas se suman dos amigos del colegio, Fernando y Carlos. Armemos una banda. Pongámosle Turf. Arranquemos ”.
Turf (Levinton y el guitarrista Lopatín, junto a Fernando Caloia en batería, Nicolás Ottavianelli en piano y teclados, Tody Tapia en bajo y contrabajos) tuvo su ciclo hasta el 2007, cuando se separaron y el camino de Levinton continuó con otra banda, Sponsors, hasta que retomaron Turf una década atrás.
Pasos al Costado fue un suceso desde el 2004.
A pesar del fanatismo de Levinton por los Millonarios, la canción tuvo sus idas y vueltas. Por ejemplo, la caantaron ante la multitud el Estadio Nacional de Lima, en la previa de la final de la Libertadores 2019 contra el Flamengo. Fue impresionante, movilizador: “Y no me importa en qué cancha jugués, siempre te vengo a alentar”, cantaban sobre el texto de la hinchada y con miles de hinchas vibrando en el coro. Parecía que el equipo de Gallardo alcanzaba su segunda Copa seguida hasta que en los minutos finales Gabigol dio vuelta el partido e inició el ciclo de conquistas brasileñas que se prolonga hasta nuestros días.
Lo cierto es que “Pasos al costado” ya recorrió su propia historia, más allá de los colores, y hasta se la escucha en los sitios más insólitos, desde el Inter de Porto Alegre hasta el Yokohama en Japón.
Según un crítico, “su melodía irresistible y su lírica existencial –con alguna cuota de ambigüedad– lo convirtieron en un hit instantáneo. Pero al mismo tiempo, hay un soplo de melancolía que lo atraviesa, que la guitarra de Lopatín profundiza y que su final luminoso –“Es el momento que todo comienza de vuelta”– termina de convertir en esperanzador”.
Levinton, entrevistado por María Laura Santillán, comentó: “Todo el mundo tiene un don me parece a mí. Turf siempre tuvo la intención de hacer música sofisticada pero popular a la vez. Hacemos estilos que no existen. Mezclamos cualquier cosa y sale algo raro. Pero a la vez, tenemos esas melodías recordables y una manera de cantar. La gente evidentemente siente empatía”.
Nunca dormí tan poco, tal vez viva demasiado/ No reconozco el punto justo donde hay que frenar/ Me preguntaba lo que había dado y lo que me habían dejado/ Me respondieron que en la vida hay que aceptar.
Sufrió un accidente, quedó en coma y le pidieron un órgano a cambio de mantenerlo con vida: “Sentí que me estaban chantajeando”
Sufrió un accidente, quedó en coma y le pidieron un órgano a cambio de mantenerlo con vida: "Sentí que me estaban chantajeando". Foto: Go Fund Me.
Joanna Kearney , una mujer británica de 35 años, aseguró que en un hospital le dijeron que si donaba uno de los órganos de su padre, lo mantendrían con vida conectado al soporte vital. John, de 64 años, se encontraba de vacaciones en Turquía cuando sufrió un accidente que lo dejó en coma. "Sentí que me estaban chantajeando para que donara un órgano", dijo Joanna al medio Daily Mail .
Residente de Wirral, un municipio metropolitano de Merseyside, en el noroeste de Inglaterra , John se encontraba de vacaciones con amigos y su novia Sheila en la ciudad turística de İçmeler , un barrio del municipio y distrito de Marmaris, provincia de Muğla.
El fatídico accidente ocurrió el 30 de septiembre , durante la noche. En İçmeler, John alquiló una moto scooter para recorrer la ciudad . Sin embargo, la empresa no le proporcionó un casco. En Turquía es ilegal conducir una motocicleta o ciclomotor sin llevar equipo de protección para la cabeza.
John, de 64 años, se encontraba de vacaciones en Turquía cuando sufrió un accidente que lo dejó en coma. Foto: Facebook/John James Kearney.
John sufrió el accidente cuando regresaba al puerto para recoger a Sheila después de dejar a su amiga en su apartamento. A escasos metros de su destino, se cree que su pierna rozó el remolque de una camioneta 4x4, lo que lo hizo salir "volando" antes de que su cabeza impactara violentamente contra el suelo.
Fue trasladado de urgencia al hospital, donde le diagnosticaron una grave hemorragia cerebral y lo pusieron en un coma inducido. Los médicos señalaron que no podían operarlo, ya que la hinchazón cerebral lo mataría. John pasó casi dos semanas en el hospital de Mugla.
Joanna viajó rápidamente en avión para estar junto a su padre, pero relató que el personal del hospital le restringía las visitas a tan solo diez minutos. Los médicos le informaron a Joanna que las pruebas revelaban que ya no había flujo sanguíneo al cerebro de su padre y que deseaban apagar la máquina de soporte vital.
Desesperada, Joanna suplicó por más tiempo para que dos de los hermanos de John, quienes acababan de recibir sus pasaportes, pudieran ver a su pariente por última vez.
Fue en ese momento cuando el personal supuestamente le dijo a Joanna que si donaba uno de los órganos de su padre, lo mantendrían "encendido en la máquina". "Había muchas complicaciones, pero necesitaban tomar una decisión, y la necesitaban rápidamente. Sentí mucha presión y, al final, accedí a que le trasplantaran un riñón , ya que hay dos", contó.
Los médicos le dijeron a su hija que si donaba un órgano de John, lo mantendrían con vida. Foto: Go Fund Me.
Sin embargo, la coacción no terminó allí. Al día siguiente, Joanna se despertó con mensajes de WhatsApp de un médico que le indicaban que el órgano ofrecido "no era lo suficientemente bueno". "¿Quieres ver a tu papá por última vez?", le preguntó el médico, de acuerdo con Daily Mail , que accedió a los mensajes de texto.
A los pocos minutos, un taxi enviado por el hospital llegó a su hotel y llevó a Joanna, junto a un amigo de la familia y el padre de sus hijos, a ver a John, donde pudo tomarle la mano en sus momentos finales. Las máquinas de su padre fueron desconectadas y él falleció. "Para ser sincera, sentí que estaban deseando deshacerse de él", dijo Joanna.
Inmediatamente después de la muerte de John, mientras Joanna era llevada a una sala de espera para llenar el papeleo, vio el cuerpo de su padre siendo retirado, "envuelto como una momia". Le indicaron que siguiera el cuerpo y terminó en un ascensor junto al cadáver de su padre.
Joanna Kearney se sintió "chantajeada" por los médicos. Ahora recauda fondos para repatriar el cuerpo de su padre. Foto: Facebook/Joanna Kearney.
En la morgue del hospital, Joanna presenció cómo dos enfermeras "luchaban" para colocar el cuerpo de John en un compartimento refrigerado. " Era como estar en una película y todavía estoy intentando asimilarlo. Fue horrible. Y aun así nos preguntaron si queríamos ver la cara del cadáver después de haber metido a mi padre en la maldita heladera", relató.
La compañía de seguros de viaje de John ofreció cubrir el costo de la repatriación de su cuerpo. Sin embargo, Joanna tendrá que afrontar los costos médicos , facturas que el hospital aún no le envió, a pesar de sus reclamos. Con el fin de cubrir estos gastos, Joanna creó una recaudación de fondos en GoFundMe .
Educación ambiental: cuando el agua se transforma en eje del aprendizaje
Abrazar al medioambiente. En Amigos de la Patagonia trabajan para educar y generar conciencia ambiental en comunidad. Foto: Amigos de la Patagonia.
La Asociación de Amigos de la Patagonia (AAP), fundada en 1999 en San Martín de los Andes, continúa con su misión de preservar la biodiversidad y el equilibrio ecológico de la región.
En un contexto atravesado por incendios forestales y los efectos adversos del cambio climático, la organización desarrolla programas de educación y reforestaciones en bosques andino patagónicos.
Entre sus iniciativas más relevantes se encuentra el Proyecto WET, un programa pedagógico que utiliza dinámicas lúdicas para enseñar y reflexionar sobre la importancia del agua como recurso esencial.
A través de talleres y actividades participativas, se propone que alumnos, docentes y vecinos comprendan los principios científicos que rigen los recursos hídricos y los desafíos que enfrenta la Argentina en su gestión.
La propuesta, con más de 58 mil personas capacitadas hasta el momento, busca construir nuevas prácticas culturales que promuevan una relación más responsable con el ambiente.
El programa WET se organiza en tres ejes principales: Reconociendo el agua, que aborda sus propiedades y el ciclo hidrológico; Agua, vida y salud, que analiza el valor vital del recurso para los ecosistemas y las comunidades ; y Gestión del agua, que resalta la necesidad de un compromiso colectivo en el manejo sostenible de cuencas y territorios.
Estos contenidos se transmiten a través del juego y la experimentación, lo que facilita el aprendizaje en distintos niveles educativos y contextos sociales.
Con más de dos décadas de trabajo, las acciones de la organización son variadas. La plantación de más de cincuenta mil árboles nativos y el trabajo conjunto con alrededor de doscientas escuelas apuntan a fortalecer el vínculo entre la educación y la preservación de los recursos naturales.
En defensa del agua y la biodiversidad, Amigos de la Patagonia realiza no solo una tarea de conservación , sino también una apuesta pedagógica hacia las próximas generaciones.
Directorio
Asociación Amigos de la Patagonia
IG: @amigosdelapatagonia
info@aapatagonia.org.ar
www.aapatagonia.org.ar
Transformar miradas
El Proyecto WET impulsa una educación ambiental dinámica y participativa. A través de actividades que combinan juego y conocimiento, los talleres buscan reflexiones en relación al agua, la salud y la vida cotidiana . Los espacios de diálogo tienen como objetivo la gestión responsable de recursos.
Amigos de la Patagonia
Nacida hace 23 años en San Martín de los Andes, la organización desarrolla programas de educación y reforestaciones en bosques andino patagónicos. Hasta el momento llevan realizadas tareas educativas en doscientas escuelas de la región.
Estudiantes, docentes y vecinos participaron de los talleres, a través de un modelo que combina acción directa y formación en valores ambientales.
Crédito foto: Amigos de la Patagonia
Epígrafe foto: Abrazar al medioambiente. En Amigos de la Patagonia trabajan para educar y generar conciencia ambiental en comunidad.
¿Quieres ganar dinero con TikTok? ¡Secretos increíbles para ti!
TikTok no es solo entretenimiento. Puede ser una fuente de dinero a través de patrocinios o promoción de productos. Foto: Freepik.
En la era digital, las redes sociales se han convertido en mucho más que un espacio para compartir contenido: son una herramienta para generar ingresos . Cada vez más usuarios buscan monetizar su creatividad y aprovechar las oportunidades que ofrecen estas plataformas.
TikTok ofrece varias vías para que los creadores obtengan ganancias directamente a través de la aplicación . La plataforma permite remunerar a los usuarios según el alcance y las visualizaciones de sus videos, recompensando a quienes logran conectar con su audiencia de manera constante.
Uno de los principales programas de monetización es el Creator Rewards Program , que paga a los usuarios en función de la cantidad de reproducciones de sus videos. Para acceder, es necesario cumplir ciertos r equisitos de seguidores y visualizaciones , y registrarse directamente dentro de la app.
Gracias a estas herramientas, TikTok transforma la actividad diaria en la plataforma en una oportunidad de ingresos reales , reconociendo y premiando el contenido más popular y creativo.
Algunos usuarios de TikTok se están volviendo virales, están ganando seguidores e incluso dinero al grabarse en vivo durante la noche. Ilustración: Sam Rowe/The New York Times
Quienes buscan generar ingresos en TikTok pueden aprovechar programas oficiales de la plataforma, además de opciones como patrocinios o la promoción de productos mediante videos virales.
No todos los contenidos generan ganancias, ya que la remuneración depende del rendimiento de cada video , incluyendo visualizaciones, interacción y tiempo de reproducción.
Como dijimos, una de las principales formas de monetización es el Creator Rewards Program (Programa de Recompensas para Creadores), lanzado en 2023 como reemplazo del antiguo Fondo de Creadores.
Este programa paga a los usuarios según la cantidad de visualizaciones de sus videos . Así, un video con un número importante de visitas (más de un millón, por ejemplo) puede generar ingresos significativos.
Para acceder al programa, es necesario cumplir ciertos requisitos: contar con al menos 10.000 seguidores, acumular 100.000 visualizaciones en los últimos 30 días y residir en uno de los países donde está disponible .
La inscripción se realiza dentro de la aplicación . Estos son los pasos: Configuración y privacidad → Herramientas para creadores → Programa de Recompensas para Creadores de TikTok. Luego, se debe completar el formulario y aceptar los términos. Los fondos se reflejan en el panel de control pocos días después y pueden retirarse mediante plataformas como PayPal o Zelle.
TikTok, una plataforma de diversión que, además, se puede convertir en un buen negocio.
Si todavía no cumples con los requisitos para este programa, pueden explorar otras vías de monetización dentro de la plataforma, como patrocinios, promocionando productos o servicios . Ofrecer cursos o consultorías sobre grabación, edición y creatividad y optimizar el contenido para aumentar su alcance, permitiendo descargas, creando GIFs animados o interactuando con otros usuarios para lograr mayor exposición.
Franco Mastantuono es uno de los 25 finalistas para ganar el premio Golden Boy 2025
El crack argentino quedó entre los 25 mejores futbolistas Sub 21 del planeta.
Estrella del Sudamericano Sub 20, figura en River y hoy con rodaje en el Real Madrid y en la Selección Argentina Mayor, Franco Mastantuono atraviesa un año inolvidable. A base de golazos, como aquel de tiro libre contra Boca, ganó reconocimiento mundial y se convirtió en una de las mayores promesas del fútbol. Y ese gran nivel que demustra, con apenas 18 años, lo llevó a ser uno de los finalistas al premio del Golden Boy 2025.
Otorgado por el diario italiano Tuttosport, Mastantuono fue el único argentino en una lista inicial de 100 jugadores candidatos a quedarse con este premio, que se le entrega al mejor futbolista Sub 21 del mundo. Y logró meterse a la final, donde ahora competirá junto a otros 24 jugadores, entre los que se encuentran sus compañeros del Merengue, Arda Guler y Dean Huijsen.
El que no se encuentra nominado a este premio es la estrella del Barcelona, Lamine Yamal, pues, al haber sido el último ganador, no puede volver a participar.
El listado lo dominan jugadores franceses (hay siete nominados, con Desire Doué, estrella del PSG, como más sobresaliente) e ingleses (cuatro). Y de los 25 candidatos, 23 son europeos: el único que no es el del Viejo Continente, además de Franco, es el brasileño Estevao, el ex crack del Palmeiras y actual delantero del Chelsea.
Al ganador se lo conocerá recién en diciembre, en una votación realizada por los periodistas de los principales medios de Europa. Y ahí podría aparecer el nombre del nacido en Azul, quien, en lo que va de este año, lleva 34 encuentros disputados entre River, el Real Madrid y la Selección, con ocho goles y cinco asistencias.
Vale recordar que el Golden Boy, que se entrega desde el 2003, ya fue obtenido por otros dos argentinos: Lionel Messi en el 2005 y Sergio Agüero en el 2007. ¿Podrá la flamante joya del Merengue quedarse el prestigioso galardón?
Messi fue elegido Golden Boy en 2005.
Pau Cubarsí (FC Barcelona)
Désiré Doué (Paris Saint-Germain)
Myles Lewis-Skelly (Arsenal)
Warren Zaïre-Emery (Paris Saint-Germain)
Dean Huijsen (Real Madrid)
Kenan Yildiz (Juventus de Turín)
Ethan Nwaneri (Arsenal)
Geovany Quenda (Sporting de Portugal)
Jorell Hato (Ajax de Ámsterdam)
Archie Gray (Tottenham Hotspur)
Eliesse Ben Seghir (Bayer Leverkusen)
Leny Yoro (Manchester United)
Arda Güler (Real Madrid)
Victor Froholdt (Oporto)
Lucas Bergvall (Tottenham Hotspur)
Mamadou Sarr (Estrasburgo)
Senny Mayulu (Paris Saint-Germain)
Estevao (Chelsea)
Franco Mastantuono (Real Madrid)
Nico O’Reilly (Manchester City)
Jobe Bellingham (Borussia Dortmund; Wild Card -INVITADO)
Francesco Pio Esposito (Inter de Milán, Wild Card -INVITADO)
Aleksandar Stankovic (Brujas, Wild Card -INVITADO)
Giovanni Leoni (Liverpool, Wild Card -INVITADO)
Rodrigo Mora (Oporto, Wild Card -INVITADO)
Luis Caputo: “Trump apoya nuestras políticas, si en 2027 gana un comunista no lo imagino apoyando a la Argentina”
Luis Caputo en Washington
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo en un encuentro en Washington que lo de Estados Unidos con la Argentina se trata de un " apoyo espectacular que da al país y a nuestras políticas . Donald Trump es nuestro fan numero uno. Si continuamos este sendero y políticas, esta es una oportunidad para todos los argentinos".
Preguntando sobre el encuentro ayer entre el gabinete de Javier Milei con el de Trump, el ministro respondió que " mi interpretación es que apoyará nuestras políticas con lo cual si hay un cambio en el Presidente de 2027 no imagino que Trump apoye un comunista en la Argentina" .
Caputo agregó sobre el encuentro que "se trató de una reunión fantástico con el Presidente después de su labor extraordinaria en llevar paz a Medio Oriente".
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, volvió a sorprender este miércoles al afirmar que la línea de asistencia financiera al Gobierno argentino podría ascender a US$ 40.0000 millones.
El funcionario de Donald Trump dijo que habría para la Argentina una línea de financiamiento adicional al swap de monedas por US$ 20.000 millones, según informó la agencia de noticias Bloomberg.
La novedad sucede al día siguiente de la reunión entre Trump y el presidente Javier Milei en la Casa Blanca, con Bessent presente, en la que un comentario del mandatario republicano pareció condicionar la ayuda al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Estas declaraciones cayeron mal en los mercados, que interpretaron que EE.UU. condicionaba su ayuda a que ganara La Libertad Avanza.
Noticia en desarrollo
El empleo privado volvió a caer en julio y desde el cambio de Gobierno se perdieron 169.300 puestos de trabajo
La economía perdió casi 170.000 puestos de trabajo privados desde el cambio de Gobierno. EFE / Juan Ignacio Roncoroni
El empleo registrado sigue en la “cuerda floja” con caídas del trabajo asalariado privado y público , parcialmente contrarrestado por el monotributo, lo que representa un avance de la precariedad laboral.
El trabajo asalariado registrado mostró en julio un retroceso del 0,1% en comparación con el mes anterior. Este desempeño se explica principalmente por la caída del sector privado (sobre 6.216.500 son 8.700 empleos menos) ya que el sector público (3.407.000 empleos) se mantuvo estable y el trabajo en casas particulares creció (0,1%, sobre 442.900 empleos), de acuerdo a un informe de la Secretaria de Trabajo.
En relación a noviembre 2023, el empleo registrado privado disminuyó de 6.385.800 a 6.216.500. Son 169.300 empleos menos . El empleo público pasó de 3.484.300 a 3.407.000: son 77.300 menos . Y casas particulares se redujo de 464.500 a 442.900: 21.600 menos .
A su vez, en agosto, de acuerdo a la información de la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), el nivel de empleo privado registrado del total de los aglomerados urbanos relevados (en empresas de más de diez personas ocupadas) muestra en agosto de 2025 una caída del 0,3% , acumulando siete meses de contracción del empleo (sólo en el mes de junio se registró un valor positivo de 0,1%).
En cambio, en julio el trabajo independiente creció 0,4% (11,700 personas más). Las novedades fueron el aumento de 12,500 personas adheridas al monotributo social (+9,9%), un incremento puntual que se debe a mejoras y actualizaciones en los registros administrativos. Y una caída de 2,700 personas encuadradas en el monotributo (-0,4%) y 1,8 mil en la cantidad de aportantes al régimen de autónomos (-0,5%).
En relación a noviembre 2023, los monotributistas pasaron de 2.037.800 a 2.161 300, es decir 123.500 más. Y los autónomos de 385.800 subieron a 391.900, un crecimiento de 6.100.
En los primeros 7 meses de este año, el empleo asalariado privado registra dos meses de suba (0,2% en febrero y abril), sin variación en mayo y caídas del 0,1% en enero, marzo, julio y 0,2% en junio. En tanto, la cantidad de aportantes al monotributo aumentó un 3,5% (72,400 personas más). Mientras que los aportantes al régimen de autónomos disminuyeron un 3,9% (15,900 personas menos)
Por su parte, las contrataciones y las desvinculaciones de personal se expandieron con relación al mes pasado, pero el menor crecimiento de las incorporaciones que de las desvinculaciones explica la contracción del empleo en julio. Tanto los despidos sin causa como las suspensiones en el empleo privado registrado sostuvieron su nivel con relación al mes pasado. En términos interanuales, los despidos aumentaron levemente, mientras que las suspensiones mostraron un descenso en relación con agosto de 2024.
Cómo hacer un huevo escalfado perfecto en microondas: tiempos, técnicas y trucos que te harán quedar como chef
Ensalada de pollo y huevo escalfado.
Los huevos escalfados , también llamados huevos poché , son una preparación clásica que consiste en cocinar huevos sin cáscara en agua apenas caliente , conservando la yema cremosa y la clara tersa.
Esta técnica elegante realza tanto el sabor como la presentación, convirtiéndolos en protagonistas de desayunos o platos más elaborados.
El secreto del escalfado tradicional está en controlar la temperatura del agua, mantenerla sin hervir y, a veces, añadir un poco de vinagre para ayudar a coagular la clara.
Pero para quienes buscan rapidez sin perder calidad, existe un truco simple para escalfar huevos en microondas en menos de un minuto , logrando un huevo poché con la misma textura y color que la preparación tradicional. En esta nota, cómo lograr huevo escalfado perfecto en microondas.
Detalles como generar un suave remolino antes de introducir el huevo garantizan que la clara envuelva la yema , logrando un resultado uniforme y visualmente atractivo, con la yema amarilla intensa y la clara perlada.
Aunque la técnica puede intimidar, practicarla permite obtener huevos escalfados consistentes y con textura aterciopelada . Son ideales sobre tostadas con aguacate, ensaladas o como base de platos más complejos, combinando sabor, textura y estética en un solo ingrediente.
Tener en cuenta que los huevos frescos tienen la clara más densa, lo que ayuda a que se mantenga unida alrededor de la yema.
Pero para quienes quieran un procedimiento más exprés , existe un truco rápido y sencillo para prepararlos en microondas en unos segundos.
Lo que se necesita:
Paso a paso para el huevo pochado en microondas:
Lo mejor es retirar el huevo con una espumadera, ponerlo sobre papel absorbente para eliminar el exceso de agua y salarlo recién ahí, no antes.
Dólar industria: los empresarios arman sus presupuestos para 2026 y ya le pusieron un precio al dólar para el arranque del año
Arrancó el 61° Coloquio de IDEA y los empresarios ponen el ojo en el movimiento del dólar.
El precio del dólar para el año que viene es una variable clave que los empresarios todavía miran con cierto desconcierto. La alta volatilidad que viene mostrando desde hace casi un mes agregó un grado de incertidumbre importante a la industria y, con el año llegando a su tramo final, ahora ya comienzan a hacer cuentas para lo que es el presupuesto del año que viene .
Los empresarios que participan del 61° Coloquio de IDEA , este año la divisa cerrará en torno de los $ 1600, y para el arranque de 2026 ya hablan de un incremento cercano al 20%, por lo que se ubicará cerca de los $ 2.000, al menos en el primer trimestre.
“Hoy ir más allá del comienzo del año que viene es muy difícil. Con las elecciones de por medio, ya incluso es complejo pensar con certeza en lo que será el camino hacia fin de año. Pero de todos modos tenemos nuestras previsiones, y estamos pensando en un valor cercano a los $ 2.000 en el arranque de 2026 ”, sostuvo a Clarín un hombre ligado al mundo industrial.
Una de las grandes expectativas que tienen los empresarios en torno del dólar tiene que ver con la forma en que se moverá la cotización de la divisa estadounidense, más allá del valor que alcanzará.
La incógnita que aparece en este sentido pasa por si sobrevive o no el esquema de bandas que funciona actualmente, y en ese caso hasta dónde se llevará. Aquí, además, surge otra de las variables que se debe analizar, y que tiene que ver con la posible suba del piso y del techo , lo que implicaría una devaluación de hecho.
La industria, atenta a los movimientos del dólar. REUTERS
“Esto nos complica la posibilidad de hacer previsiones concretas. Nosotros nos estamos basando en el discurso oficial, que no habla de devaluación . Pero desde ya que si esto llegara a ocurrir todo cambiaría y ya tendríamos que hablar de otros números”, apuntaron desde una alimenticia.
El otro gran tema que aparece atado a esto está relacionado con qué ocurriría con el consumo , una situación que incluso hoy ya se presenta, y que genera todo tipo de estrategias para evitar que el alza del dólar genere un corrimiento hacia los precios, y con eso ocasionar una erosión mayor sobre el nivel de consumo.
Al respecto, los industriales no dudan. “Si hoy, aunque poco, ya tuvimos que hacer algunas correcciones, con un avance en la cotización como el que estamos previendo no hay chances de que no se de un traspaso a precios . Sabemos del riesgo que se corre en cuanto a consumo, que hoy ya está achatado, pero es imposible pensar en absorber un alza como la que estamos previendo”, dijo uno de los empresarios presentes en IDEA.
En cuanto al consumo en particular, y más allá de lo que se pueda dar en cuanto al avance del dólar, las expectativas empresarias no son las mejores. Hablan de un “tercer trimestre muy malo” , y entienden que no debería haber razones para pensar que algo cambiará de aquí a fin de año.
“Si el dólar se va a cerca de $ 1.600, que es parte de lo que estamos viendo para el cierre de 2025, será difícil no volver a retocar precios . Está claro que la respuesta por parte de los consumidores no será la mejor, pero ya los precios tienen un nivel de atraso porque vemos que no hay capacidad de absorción de aumentos por parte de los consumidores”, explican los empresarios.
Esto, desde ya, tendrá una repercusión muy variable en cuanto a los sectores que se analicen. Aquellos que tienen necesidad de acudir a insumos importados –o que directamente vendan productos del exterior- tendrán mayor necesidad de rever sus políticas de precios.
Elecciones en Bolivia: un país a las puertas de un nuevo ciclo económico tras 20 años en el poder del MAS de Evo Morales
Mujeres aimaras vendiendo papas en un mercado popular en La Paz (Bolivia), a pocos días de la inédita segunda vuelta presidencial. Foto EFE
Bolivia se encamina a un nuevo ciclo económico tras 20 años de la izquierda en el poder, un cambio reflejado en el actual proceso electoral e impulsado, según expertos, por la necesidad de resolver la crisis en el país, que a septiembre acumula una inflación de 18,33 % y cuya deuda externa hasta agosto llega a 13.741,7 millones de dólares.
El cambio del modelo económico puesto en marcha por los Gobiernos del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) es inminente. Así lo contemplan en sus planes, aunque con matices, los candidatos que se enfrentarán en la segunda vuelta presidencial, el senador centrista Rodrigo Paz Pereira y el ex presidente conservador Jorge Tuto Quiroga.
Ambos candidatos aseguran que reducirán el Estado y no descartan acudir a financiadores como el Fondo Monetario Internacional (FMI), evitado por el MAS.
El Gobierno de Luis Arce, que entregará la Presidencia el próximo 8 de noviembre, ha insistido en defender el modelo económico que rige desde 2006 con Evo Morales en el poder por aquellos años y tiene un fuerte protagonismo estatal, pese a que sus detractores aseguran que está agotado.
Vehículos se alinean en una avenida cerca de una gasolinera en medio de una escasez generalizada de combustible, antes de la segunda vuelta de las elecciones. Foto Reuters
El Ejecutivo aseguró recientemente que dejará una "economía estable" , con control inflacionario y sostenibilidad fiscal, pese a un contexto externo adverso y a lo que las actuales autoridades nacionales denuncian como un "sabotaje político" desde el Legislativo.
Los críticos del Gobierno no coinciden con esto y mencionan, por ejemplo, el déficit comercial de 579,8 millones de dólares acumulado entre enero y agosto , o la inflación de 18,33 % en los primeros nueve meses del año que supera el 7,5 % proyectado para todo 2025.
El saldo de la deuda externa hasta agosto es de 13.741,7 millones de dólares, el 23,1 % del producto interior bruto (PIB) del país y las reservas internacionales netas (RIN) llegaron a 3.275 millones hasta septiembre.
El reporte del descenso de las reservas a principios de 2023 coincidió con la persistente falta de dólares en la economía boliviana, a lo que se suman los recurrentes problemas de abastecimiento de combustibles por los que en los últimos días nuevamente se formaron largas filas de vehículos que buscan gasolina o diésel.
Arce proyectó para este año un crecimiento económico de 3,51 %, pero organismos como el Banco Mundial (BM) auguran a Bolivia un decrecimiento de 0,50 %.
El gerente general del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), Gary Rodríguez, recordó que en 2006 "se proclamó el fin" de la llamada "época neoliberal" que en su momento permitió "sacar a Bolivia" de la "hiperinflación y la recesión" experimentadas a principios de la década de los años 1980.
Una estación de servicio vacía en La Paz (Bolivia). Foto EFE
"La necesidad de resolver la crisis que vive hoy el país abre la posibilidad de cambiar el modelo del Estado plurinacional, luego de 20 años de experimentar un 'proceso de cambio' que funcionó mientras el país se benefició del auge económico mundial , por los altos precios para las materias primas que exportaba", dijo Rodríguez a EFE.
Uno de esos productos fue el gas natural, pero la declinación de su producción en los últimos años " convirtió a Bolivia en un importador nato de diésel y gasolina , con la complicación de que al exportar cada vez menos" gas, importar más líquidos y "reducirse las RIN al mínimo, no tenía ya los suficientes dólares para hacerlo, trastocándolo todo", indicó.
Rodríguez consideró que el ganador de la segunda vuelta probablemente recibirá un país "con alta inflación y recesión económica" , es decir, con "estanflación", por lo que consideró que uno de los temas prioritarios para el próximo Gobierno será "normalizar la provisión de combustibles".
Lo siguiente debe ser "conseguir dólares para cumplir con el servicio de la deuda y las necesidades de importación, controlar la inflación para evitar una eclosión social e incentivar la creación de empleos de emergencia", agregó.
A su juicio, también será importante "un cambio de visión y actitud en la población", pues "mucha gente se ha acostumbrado a vivir del Estado por casi 20 años" , o "a esperar que el gobierno solucione sus necesidades".
"Este cambio tendría que ver con que el Estado dé las condiciones necesarias para que los ciudadanos sean los verdaderos actores del desarrollo y un cambio que tenga que ver con el funcionamiento del mercado, y no el Estado, como ha ocurrido por 20 años", agregó.
Agencia EFE
PB
¿Vale la pena hacer un upgrade en el avión? Opinan los expertos
¿Vale la pena hacer un upgrade en el avión? Opinan los expertos. Foto Shutterstock.
Desde que compras el pasaje en avión hasta que pisas la alfombra rumbo a la aeronave, puede que te plantees este interrogante: ¿vale la pena gastar de más para volar en clase Premium Economy, Business o incluso First?
Los viajeros expertos señalan como efectivas algunas estrategias como usar millas, puntos de fidelidad, buscar vuelos en días más tranquilos o rutas menos demandadas .
Claro que, muchas veces, no se trata de comprar el upgrade más caro, sino de elegir uno con buena relación costo-beneficio para lo que realmente necesitas . El precio, la duración del viaje y lo que realmente incluye el upgrade pueden marcar la diferencia.
Como todo gasto extra, hacer un upgrade tiene su “costo de oportunidad”: el dinero que destinas al avión no lo inviertes en otros aspectos del viaje (hotel mejor, excursiones, gastronomía). Por eso es importante que tus prioridades estén claras. Si logras equilibrar eso, quizá ese upgrade que parece un gasto elevado se transforme en una de las mejores decisiones de tu viaje.
Según el sitio especializado Travel and Leisure, los expertos en turismo afirman que en muchos casos hacer un upgrade vale la pena , pero depende de varios factores que conviene evaluar con precisión.
Los expertos afirman que en muchos casos hacer un upgrade vale la pena. Foto: Shutterstock.
Estas son algunas cuestiones a tener en cuenta antes de hacer un upgrate:
Longitud y horario del vuelo
Los especialistas coinciden en que los vuelos de larga duración, sobre todo los que se hacen de noche, son los más propicios para justificar un upgrade. En vuelos cortos (menos de tres horas), el gasto adicional rara vez se amortiza en comodidad.
Mejora real en confort versus costo extra
El valor del upgrade está directamente ligado al grado de mejoría: más espacio para las piernas, asientos que reclinan más o hasta se hacen cama, mejor servicio de comida, amenities, acceso a lounges en aeropuertos, prioridad de embarque, etc. Cuanto más te aporte personalmente ese confort .si viajas muy alto, si tu salud lo exige, o si te importa mucho dormir bien- mayor será la justificación de gastar más.
Costos incluidos y variables ocultas
No basta con mirar solo cuánto cuesta la actualización. Hay que prestar atención a si incluye equipaje extra, selección de asiento, cambios o cancelaciones, tasa de aeropuerto, etc. A veces esos extras ya están en la economía “premium” de la tarifa y hacen que la diferencia valga más.
Estrategias: puntos, millas y buen timing
Usar millas o puntos de fidelidad puede hacer que el upgrade resulte mucho más barato. También pedir upgrade temprano, revisar ofertas posteriores a la reserva, consultar en el check-in o al momento de embarcar puede dar oportunidades. Si la cabina premium no está llena, podrían ofrecer una mejora a menor precio.
El valor del upgrade está directamente ligado al grado de mejoría. Foto: Shutterstock
Contexto personal y prioridades de viaje
Si tu viaje exige estar activo al llegar (una conferencia, negocios, muchas actividades), estar descansado será más importante. Si viajas por placer y puedes adaptar horarios, quizá prefieras ahorrar ese dinero para otros lujos en destino. Depende de cuánto valoras el descanso, el espacio y evitar estrés.
En conclusión, suele valer la pena hacer un upgrade, pero solo cuando las condiciones se combinan bien : vuelo largo, mejoras reales en confort que impactan tu bienestar, posibilidad de usar puntos o conseguir una oferta, y prioridades que justifiquen el gasto extra.
Si esos elementos no están, tal vez lo mejor es ahorrar ese dinero para otros gastos del viaje.
El Colegio de abogados porteño lanzó su primer Comité Arbitral de conflictos
Ricardo Gil Lavedra y otros presidentes de colegios de abogados con el reclamo al presidente Milei para cubrir vacantes en la Justicia.
El presidente del Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal, Ricardo Gil Lavedra se mostró satisfecho tras lanzar el primer Comité Arbitral que funcionará en la institución.
Aida Kemelmajer de Carlucci, Liuba Lencova Besheva, y María Inés Sosa, junto a Máximo Bomchil, Roque Caivano, Leandro J. Caputo y Santiago García Mira, son los destacados profesionales convocados para este primer período de cuatro años del flamante comité.
El arbitraje es un método alternativo de resolución de conflictos de creciente relevancia a nivel nacional e internacional, caracterizado por su flexibilidad, eficiencia y por garantizar a las partes autonomía en la elección de los árbitros y las reglas de procedimiento.
Los integrantes del Comité cuentan con al menos quince años de antigüedad como matriculados y no registran sanciones disciplinarias en la institución, que nuclea a alrededor de noventa mil abogados y abogadas.
“Quiero decirles que tenemos un compromiso institucional muy fuerte de llevar adelante un sistema de arbitraje de primer nivel, y estamos orgullosos que esta iniciativa cuente con la aprobación unánime del Consejo Directivo”, subrayó el excamarista que juzgó a los comandantes de la última dictadura.
“Hemos tratado de privilegiar la autonomía de la voluntad, es decir, un arbitraje libérrimo. Más allá de que habrá listas de árbitros para los dos tipos de arbitraje —general y simplificado— , las partes pueden pactar lo que deseen: elegir los árbitros, el procedimiento y las reglas que consideren adecuadas”, añadió Gil Lavedra.
“El Comité de Arbitraje constituye el órgano de máxima autoridad del Sistema, y su autonomía funcional le asegura independencia técnica y control institucional”, destacó el flamante doctor Honoris Causa de las universidades de La Plata y Buenos Aires.
Finalmente, Gil Lavedra agradeció la tarea de la comisión asesora que, liderada por Marcelo Gebhardt, elaboró el reglamento en tres meses y recibió el aporte de varios estudios porteños especializados en arbitraje. Integraron también el equipo Liuba Lencova Besheva, Marcelo E. Haissiner, Sergio F. Abrevaya y Santiago García Mira, como vocales, y Gastón Di Paquale como secretario.-
Alerta máxima en California: ordenan no salir de casa por contaminación del aire
Las autoridades advirtieron no salir de casa porque puede ser riesgoso respirar el aire de California. Foto: Shutterstock
Miles de personas en varios condados de California , Estados Unidos, recibieron la orden de permanecer en sus hogares y evitar toda exposición al aire libre desde este martes por la mañana.
La drástica medida responde a un grave deterioro de las condiciones atmosféricas que alcanzó niveles "peligrosos" para la salud de la población. La advertencia, emitida por las autoridades sanitarias, llega en un momento de creciente preocupación por la contaminación en el estado.
Según el monitoreo de AirNow , una plataforma que reúne datos de calidad del aire en colaboración con la Agencia de Protección Ambiental (EPA) , la contaminación atmosférica se disparó en diversas zonas. Esto se debe a que las partículas finas (PM2.5) y el ozono alcanzaron la categoría de "peligroso" para las personas.
Es decir, que el Índice de Calidad del Aire (AQI) superó los 301 puntos, lo que representa un riesgo para toda la comunidad de California, específicamente de la zona de Bakersfield.
En California el aire llegó a niveles peligrosos. Foto ilustrativa Shutterstock
Bajo este tipo de condiciones extremas, la EPA recomienda que toda la población suspenda las actividades físicas al aire libre y aconseja a los grupos de riesgo mantenerse en sus casas .
Por otro lado, otras regiones, como el suroeste y el oeste del condado de Imperial y el Valle de Coachella, enfrentan alertas por “niveles dañinos de contaminación por polvo transportado por el viento”, lo que agrava los problemas respiratorios y cardiovasculares.
Según los expertos, exponerse a corto plazo a altos niveles de contaminación genera consecuencias adversas para la salud. La EPA advirtió que el aire tóxico provoca los siguientes efectos:
Uno de los síntomas principales es ataque de asma. Fuente: Freepik
La agencia federal subrayó que niños, adultos mayores y personas con enfermedades preexistentes son especialmente sensibles y requieren precauciones adicionales.
El monitoreo constante de los mapas de calidad del aire resulta fundamental para adaptar las medidas de prevención y la respuesta sanitaria.
Uno de los riesgos de respirar aire tóxico son síntomas de enfermedades cardíacas. Foto Shutterstock.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) destacaron que el calentamiento global incrementa los niveles de ozono y material particulado. Este panorama intensifica los impactos negativos sobre la salud. El ozono superficial, componente central del smog, relaciona con la disminución de la función pulmonar y un aumento en la mortalidad prematura.
El pronóstico de los CDC apunta a que, de mantenerse la tendencia actual, Estados Unidos podría sumar entre 1.000 a 4.300 muertes prematuras anuales hacia 2050.
15/10/2025 17:31 · Clarin.com
· Alma Isabella Nemesio
Britney Spears “se quedaba en silencio en la habitación de sus hijos con un cuchillo en la mano”: la dura acusación de Kevin Federline, su exesposo
Las nuevas acusaciones de Kevin Federline reavivaron la polémica y dividieron a los fans de Britney Spears. Foto: Pinterest @microcat1013
Britney Spears vuelve a estar bajo la lupa pública. Esta vez, no por su música ni por sus videos virales, sino por una serie de acusaciones hechas por su exmarido, Kevin Federline , en el marco del lanzamiento de su libro You Thought You Knew , que saldrá a la venta el 21 de octubre.
En los fragmentos adelantados a la prensa, Federline revive episodios de la convivencia con la artista y su relación con los dos hijos que tuvieron juntos, Sean Preston y Jayden James, hoy de 20 y 19 años.
Las afirmaciones más resonantes giran en torno a un supuesto incidente ocurrido cuando los niños eran pequeños: según él, Britney habría sido vista observando a sus hijos mientras dormían, sosteniendo un cuchillo en la mano.
El exbailarín, además, asegura que temía por la seguridad de los menores y que estos “se sintieron incómodos” tras varios episodios de ese tipo.
Pero las descripciones no solo despertaron preocupación en algunos sectores, sino también el repudio de miles de fanáticos de la cantante, que interpretaron estas declaraciones como una nueva forma de exponer públicamente a Britney en beneficio propio .
Durante años, la expareja mantuvo una tensa relación por la custodia de Sean Preston y Jayden James. Foto: IG @people
Horas después de que los titulares inundaran los medios, Britney publicó en su cuenta de Instagram una foto aparentemente trivial: una ensalada . Fiel a su estilo, la cantante no mencionó directamente a su ex, pero la ironía no pasó desapercibida.
Lo que llamó la atención fue la frase que acompañó la imagen —“ This salad is no joke ” (“Esta ensalada no es una broma”)—, interpretada por muchos como una respuesta cargada de sarcasmo hacia las nuevas acusaciones.
Britney Spears publicó una foto de una ensalada que muchos interpretaron como una burla a su exesposo. Foto: IG @britneyspears
Mientras Federline busca promover su libro con anécdotas sobre su vida junto a la princesa del pop, fans de Britney aseguran que su publicación no fue casualidad: fue un mensaje velado a quien, según ellos, intenta convertir su historia en un espectáculo más .
En su libro , Federline no solo aborda el presunto episodio del cuchillo, sino que vuelve sobre temas sensibles de la historia de la artista.
Entre ellos, la época más oscura de su carrera: la crisis de 2007 y su hospitalización psiquiátrica, que culminó con la tutela legal que la mantuvo bajo control familiar y financiero durante más de una década.
El texto, según se ha adelantado, describe a Britney como una madre impredecible y emocionalmente frágil .
En 2007, la cantante atravesó una crisis que culminó con su hospitalización y el inicio de la tutela impuesta por su padre. Foto: Pinterest @theussun
También retoma episodios personales que, de ser ciertos, pertenecen al ámbito más íntimo . Federline sostiene que la sorprendió con otra mujer durante una gira y asegura que la cantante “no ha logrado recuperarse completamente” de sus crisis del pasado.
Incluso advierte que “algo malo podría ocurrir” si nadie interviene. Con esa frase, busca presentarse como un testigo preocupado, aunque para muchos sus palabras suenan a explotación mediática .
Britney Spears y Kevin Federline se casaron en 2004 y se separaron tres años después, en medio de fuertes tensiones mediáticas. Foto: Pinterest @pagesix
Estas afirmaciones llegan en un momento particular. La pensión alimenticia que Federline recibía por la manutención de sus hijos terminó recientemente, y tanto medios como fanáticos no tardaron en señalar la coincidencia temporal entre ese hecho y el anuncio del libro.
El equipo de la artista no tardó en responder. Un representante calificó las declaraciones como “ sensacionalistas ” y aseguró que Federline “ no hace más que repetir el patrón de vivir a costa del nombre de Britney ”.
También señaló que la cantante se encuentra en un momento de calma y no tiene intención de alimentar más el conflicto, aunque lamenta que se utilicen temas familiares para promocionar un libro.
Durante la tutela legal que controló su vida por más de una década, Kevin Federline tuvo la tenencia principal de sus hijos. Foto: Pinterest @ndlohar58132
Meses atrás, la artista ya había dejado en claro su visión sobre Federline en su autobiografía The Woman in Me , donde relató los años de control , aislamiento y manipulación bajo la tutela legal impuesta en 2008 .
Allí también reveló que su exesposo se negó en varias ocasiones a permitirle ver a sus hijos y trató de mostrarla públicamente como “ inestable ” para justificar sus decisiones judiciales.
Tras el nacimiento de sus hijos, Britney enfrentó una profunda depresión posparto y una fuerte presión mediática. Foto: Pinterest @mssainttropez
Hasta 2021 , su padre y un grupo de representantes controlaron sus decisiones personales, médicas y financieras. Durante ese tiempo, Federline obtuvo la custodia de los niños y un acuerdo económico que garantizaba una pensión mensual .
Esa estructura, según los fans de la cantante, perpetuó la imagen de una mujer “incompetente” que debía ser manejada por los hombres de su entorno.
Con la liberación de la tutela, Britney recuperó el control de su vida y su carrera. Pero las consecuencias emocionales y mediáticas de más de una década de exposición no desaparecieron.
La reacción del público no se hizo esperar. En redes sociales, los seguidores de la cantante acusaron a Federline de buscar nuevamente atención mediática y dinero ahora que ya no recibe manutención.
El hashtag #LeaveBritneyAlone volvió a ser tendencia , acompañado de mensajes que reflejan frustración y empatía por la artista.
El movimiento Free Britney fue clave para poner fin a la tutela y recuperar su libertad personal y financiera. Foto: Pinterest @agusinthezone
“Me molesta mucho que este hombre haya pasado años viviendo de Britney, y cuando la pensión se acabó sale con un libro que publica cosas privadas que sus hijos le contaron. En algún momento tienes que trabajar y no lucrar con Britney ni con tus hijos. Es triste” , escribió una fan .
Otro comentario fue aún más contundente: “No creo ni una palabra de lo que dice ese hombre. Ya son mayores de edad y tú tuviste la custodia, basta” . Incluso entre los usuarios neutrales predominó la indignación: “Aunque fuera verdad, ¿por qué querría avergonzar a sus hijos y a la madre de sus hijos con un libro entero?” .
Hoy, Spears asegura que su prioridad sigue siendo el bienestar de Sean Preston y Jayden James. Foto: Pinterest @ChristinSolis
A tres años de haber recuperado su libertad legal, Spears enfrenta un nuevo desafío : demostrar que también puede controlar la narrativa de su vida. Y aunque su exesposo intente reescribirla, millones de fans ya decidieron de qué lado están.
Entre chicanas y cruces con el kirchnerismo, el titular del ARCA defendió la quita de retenciones en Diputados
Bertie Benegas Lynch debutó como presidente de la comisión de Presupuesto de Diputados, que recibió a Pazo.
Entre fuertes chicanas y denuncias cruzadas con el kirchnerismo, el titular del ARCA Juan Pazo defendió la quita temporaria de las retenciones -que generó una pérdida de 1500 millones en la recaudación- y le pidió a los legisladores que aprueben el proyecto del Ejecutivo para fomentar el uso de los dólares del colchón.
Fue en el marco de la reunión de la comisión de Presupuesto de Diputados, que ahora preside el libertario Bertie Benegas Lynch tras la licencia solicitada por José Luis Espert tras el escándalo por sus vínculos con el empresario sospechado de narcotráfico Fred Machado.
Alli el diputado de Unión por la Patria y ex titular de AFIP Carlos Castagneto le pidió a Pazo explicaciones por la quita de retenciones que duró tres días, que benefició a un puñado de empresas y generará una pérdida de $ 1.500 millones de dólares en la recaudación.
Para defender la medida Pazo argumentó que la culpa había sido por la desestabilización que generó el Congreso con los proyectos de Universidades, Discapacidad y Jubilaciones que aprobó.
"La medida fue excepcional en un momento de crisis financiera. Se produjo porque en este recinto se quiso vulnerar el superávit fiscal ", lanzó. Y otra vez la tensión escaló.
La reunión empezó caliente. El funcionario en su exposición inicial en vez de hablar del Presupuesto 2026 se puso a defender el proyecto de principio de inocencia fiscal para blindar a los ahorristas y motivarlos a que saquen los ahorros del colchón.
Acto seguido, negó que la medida haya perjudicado a los productores y otra vez recurrió al ninguneo: "Se generó una medida que volvió a los productores. Es una cuenta aritmética, tenemos posibilidad de entenderlo en esta comisión que es de Presupuesto, si no les presto una calculadora. Si quiere lo explico con manzanas pero se lo explico" ,lanzó Pazo.
Otra vez la ira se despertó en esta caso el más furioso fue el radical de Democracia para Siempre, Fernando Carbajal, quien se paró a gritarle: "Desde el momento que me ofreces manzanitas, me faltás el respeto", y Pazo pidió disculpas.
"El día anterior a la medida la soja en el puerto de Chicago estaba a 370 dolares y en Rosario 295 dolares. Ese precio lo cobran los productores, no exportadores. Al día siguiente la soja se mantuvo a ese precio en Chicago y los productores de Argentina la vendieron en 350 dólares y aún hoy sigue a ese precio. El 95% de las subas fue al bolsillo de los productores", dijo el funcionario.
Los legisladores le increparon que no era ese expediente el que estaba en discusión y que hable del Presupuesto. "No es tema libre", espetó uno de ellos, y el jefe de bloque de Germán Martínez disparó: "Es lo mismo que yo le venga a hablar acá de los departamentos que no tiene declarados en Florida" . Pazo aseguró que tiene todos sus bienes declarados y respondió a la chicana: "¿por qué no prueban trabajando?"
La diputada de Izquierda Vilma Ripoll se paró y empezó a gritarle y otros también le empezaron a reclamar que "no chicanee", entre otras cosas.
"Yo nunca les grité", le respondió Pazo, quien empezó también a subir el tono para disparar directo contra el kirchnerismo : "Es la primera vez que un Gobierno en una situación similar decidió bajar un impuesto y no subirlo, no ponerle cupo de exportación, no prohibir la exportación de carne, no prohibirle que saquen la guita, ponerle cepo y agarrar y manotearle la billetera a los argentinos".
Qué es la “Messi Cup”, el torneo juvenil que promocionó el capitán argentino en redes sociales y del que participarán River y Newell's
Lionel Messi anunció un torneo de jóvenes promesas en Miami con participación de River y Newell's. (Reuter)
Lionel Messi anunció vía redes sociales un torneo juvenil Sub 16 organizado por su productora 525 Rosario que llevará el nombre "Messi Cup" . El certamen se llevará a cabo del 9 al 14 de diciembre en Miami y reunirá deportistas de ocho de los clubes más importantes a nivel mundial ; entre ellos River Plate y Newell´s Old Boys .
"Por fin puedo contarles que en diciembre se viene un torneo muy especial de jóvenes promesas en Miami, con varios de los mejores clubes del mundo . Y además va a haber muchas más actividades esos días. ¡Espero que les guste! " , comentó en su perfil oficial de Instagram el capitán de la Selección Argentina frente al evento.
Es que, durante seis días, aquellos "jóvenes promesas" disputarán un total de 18 partidos en el Chase Stadium , donde el Inter de Miami hace de local, y el Florida Blue Training Center , también dentro de las instalaciones del club de camiseta rosa.
Los equipos seleccionados para formar parte de la competencia fueron: Inter Miami , Barcelona , Atlético de Madrid , Manchester City , Inter , Chelsea y, en representación de Argentina, lo harán River Plate y Newell´s Old Boys .
" La Messi Cup es el punto de encuentro entre el fútbol de hoy y los jugadores del mañana . Es una oportunidad para celebrar el talento, la cultura y la comunidad, creando legados y vínculos que perdurarán más allá del campo de juego" , destacó Tim Pastore , CEO de la productora del "10".
El formato propone dos grupos de cuatro equipos , que se enfrentarán todos contra todos para luego realizar unos playoffs con eliminación directa. En el Chase Stadium , la "Messi Cup" conocerá a su primer vencedor el último día de competencia. Además de la final , se jugará un partido por el tercer puesto .
Desde un punto más espectacular, el torneo contará con una reunión de figuras destacadas del deporte, la cultura y los negocios en el Faena Forum , y con la "Messi Cup Summit Party" prevista en el restaurante Pao by Paul Qui , donde se combinará fútbol con cultura y, por sobre todo, se festejará.
Según la organización del torneo, la "Messi Cup" será "más que una competencia" y resultará un "catalizador". " Donde el talento se convierte en legado , donde la cultura impulsa la innovación y donde una comunidad global se une en torno a la nueva era del fútbol ” , completaron.
Cómo seguir las principales noticias de Clarín gratis en tu celular
Leé las noticias de Clarín desde tu celular.
Seguí a Clarín en Google Discover y accedé directamente a las últimas noticias, análisis, fotos y videos de Argentina y el mundo , elaborados por nuestros periodistas.
Discover es la herramienta de Google que muestra una selección de contenidos según los intereses de cada usuario.
A partir de este mes, podrás seguir directamente a Clarín , para que la información más relevante aparezca en tu feed sin tener que buscarla.
Hacé clic acá , tocá el botón “Seguir en Google” junto a nuestro nombre y listo: nuestras noticias aparecerán más seguido en tu feed . Información al instante, la opinión de nuestros analistas, eventos en vivo, videos y la cobertura de las principales noticias te acompañarán a cada minuto.
Así podés configurar tu celular y seguir a Clarín en Google Discover.
Además de seguirnos en nuestras redes sociales, ahora podés recibir noticias y contenido multimedia en tiempo real de Clarín directamente en tu panel de Google Discover , para estar siempre al tanto de lo que pasa en Argentina y el mundo, en cualquier momento y desde tu celular.
15/10/2025 18:16 · Clarin.com
· Antonio Martino Doctor en Derecho y Ciencias Sociales (UBA). Profesor Emérito de la Universidad de Pisa y la USAL
Las democracias discretas
Primeros ministros de los países nórdicos (Dinamarca, Groenlandia, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia reunidos en Paimio, Mayo 26, 2025. Foto: Roni Rekomaa/Lehtikuva/AP
Nuestras democracias son ruidosas, siempre aparecemos en algún diario por cosas extraordinarias que nos suceden (o que hacemos) y muchos de nosotros quisiéramos tener un país mas normal, menos excepcional y miramos con envidia a los países que tienen sistemas políticos más tranquilos, difícilmente con titulares en los diarios. ¿Quién sabe el nombre del primer ministro sueco?
Veamos algunas características: baja personalización del poder. Las decisiones se atribuyen a poderes colegiados o a sistemas institucionales. Rotación frecuente y ordenada de cargos. Evita acumulaciones de poder y fomenta la cooperación entre partidos. Ausencia de culto mediático al líder: reduce el riesgo de populismo y permite que el debate público se centre en políticas, no en personas. Instituciones fuertes y ampliamente aceptadas: La ciudadanía confía más en el sistema que en una figura concreta.
La mayoría de los estudios sobre política internacional ponen su foco en los centros de poder geopolítico o en las zonas de conflicto e inestabilidad. Sin embargo, existe un grupo de naciones, a las que podemos llamar “democracias discretas" (como Suiza, Canadá, Nueva Zelanda, Costa Rica, Suecia, Noruega, Dinamarca, Países Bajos y Alemania), que ofrecen altos estándares de vida, baja corrupción y una notable estabilidad política.
Su "discreción" no es un accidente, sino el resultado de sistemas políticos bien calibrados, que funcionan silenciosamente, y con previsibilidad, una característica que surge de la interacción profunda entre su organización política y su cultura política.
Una democracia discreta se caracteriza por su resistencia al drama político y la continuidad en la toma de decisiones. Hay componentes estructurales (la organización) actitudinales (la cultura).
La organización política se refiere a las instituciones formales, las reglas y los diseños constitucionales que rigen el ejercicio del poder. En las democracias discretas, estas estructuras están notablemente diseñadas para el consenso y la inclusión, en lugar de la competición de suma cero.
Muchos de estos estados (como Alemania, Países Bajos, Noruega y Dinamarca) emplean sistemas de representación proporcional, lo que conduce a gobiernos de coalición. El poder se distribuye, forzando a los partidos a negociar y a compartir la responsabilidad, lo que desincentiva el maximalismo ideológico.
La descentralización y el federalismo (presentes en Alemania, Suiza y Canadá) distribuyen el poder geográficamente, permitiendo que las decisiones se tomen a niveles más cercanos al ciudadano y reduciendo la presión sobre el gobierno nacional.
Esta distribución institucional mitiga la percepción de que el ejecutivo nacional es el único premio político que importa. La fuerte independencia judicial y los sólidos organismos reguladores garantizan el Estado de Derecho, haciendo que las decisiones políticas sean predecibles y razonables.
La cultura política es el conjunto de valores, creencias y actitudes que tienen los ciudadanos y las élites hacia el sistema político. Es el componente "blando" que permite que las reglas formales funcionen de manera efectiva. En estas democracias es el motor de la confianza y se caracteriza por tres pilares: Alta Confianza Social y Política, Pragmatismo y Consenso, Igualitarismo y Apoyo al Bienestar.
En ellas, existe un nivel excepcionalmente alto de confianza, tanto interpersonal (entre ciudadanos) como institucional (en la policía, el sistema judicial, y los políticos). Esto se debe a una baja percepción de corrupción y a la transparencia gubernamental. Esta confianza reduce el cinismo y fomenta la participación cívica constructiva.
La élite política opera bajo un imperativo de solución de problemas (pragmatismo) más que de imposición ideológica. El compromiso se considera una virtud y no una debilidad.
Países como Nueva Zelanda, Canadá y la mayoría de Europa del Norte exhiben una fuerte cultura igualitaria, donde el apoyo a un estado de bienestar robusto y la redistribución de la riqueza son valores profundamente arraigados. Esta red de seguridad social amortigua las crisis económicas y sociales, reduciendo la polarización extrema y el atractivo de los movimientos populistas disruptivos.
La estabilidad de las democracias discretas radica en la perfecta sinergia entre su organización política y su cultura cívica. Las estructuras de consenso (organización) solo son sostenibles si la cultura política fomenta el compromiso y la negociación (cultura). A su vez, el buen funcionamiento de instituciones transparentes y justas (organización) refuerza la confianza ciudadana (cultura), creando un circuito de retroalimentación positiva.
El éxito y la paz política de las democracias discretas no es una casualidad geográfica. Es el resultado directo de una arquitectura institucional diseñada para la inclusión (organización política) sostenida por una población comprometida con el diálogo, la confianza y el bien común (cultura política).
¿Dónde puedo consultar las multas de tránsito en USA en 2025?
Los distintos estados tienen sus propios mecanismos para consultar las multas de tránsito.
En 2025, verificar si tenés multas de tránsito en Estados Unidos puede realizarse de forma más rápida y segura gracias a herramientas digitales estatales y municipales .
Cada estado administra su propio sistema, por lo que es esencial conocer la jurisdicción exacta donde ocurrió la infracción. De esta manera, puedes consultar, pagar o disputar el ticket oficialmente sin intermediarios .
En estados como California , el sitio del Departamento de Vehículos Motorizados (DMV) no centraliza las multas, pero dirige al usuario a portales de tribunales de tráfico a nivel condal donde se puede buscar información por número de infracción, placa o licencia. Mientras tanto, en Nueva York , las multas de tránsito vehicular se tramitan a través del Traffic Violations Bureau (TVB) .
Otros estados, como Maryland, Virginia, Florida o Utah ofrecen portales estatales o condales que permiten rastrear infracciones mediante herramientas online oficiales.
Evita portales privados ya que cobran comisiones o pueden ser fraudulentos.
En primer lugar, es fundamental identificar el estado y la jurisdicción donde se emitió la multa. Muchos estados usan sistemas descentralizados, por lo que cada condado o ciudad administra sus propios registros de infracciones.
En California , aunque el DMV no centraliza las infracciones de tránsito, su sitio web redirige a los tribunales de tráfico de cada condado.
En el estado de Nueva York , el sistema depende de si la infracción ocurrió dentro de la ciudad de Nueva York o fuera de ella. En la ciudad, las multas se gestionan a través del Traffic Violations Bureau (TVB), donde se puede consultar, pagar o disputar un ticket en línea con solo ingresar el número del ticket y datos personales.
Fuera de la ciudad, en cambio, las infracciones se tramitan en tribunales locales y no en el DMV central, lo cual exige identificar exactamente en qué jurisdicción se emitió la infracción para acceder al sitio correspondiente.
Virginia ofrece un sistema online muy funcional a través del General District Court Online Case Information. Este portal permite buscar infracciones de tránsito por nombre, número de caso o número de licencia.
En Maryland , el sistema judicial permite consultar y pagar las multas de tránsito mediante un portal estatal. Además, existen quioscos en oficinas del Motor Vehicle Administration (MVA), pagos por correo o de forma presencial en centros de procesamiento. Las opciones varían según el tipo de infracción y si esta está vinculada a un juicio.
En Florida , las multas se consultan por condado. Cada Clerk of Court tiene su propio sitio web donde se pueden revisar los tickets, pagar en línea o incluso elegir asistir a un curso de mejora de conducción en lugar de pagar puntos en la licencia. También es posible disputar el ticket si se lo hace dentro de los 30 días posteriores a su emisión.
Las multas se buscan por número de ticket, licencia, patente o nombre.
En otros estados como Texas, Illinois o Colorado , los sistemas también varían de forma notable. Mientras algunos estados ofrecen portales unificados a nivel estatal, otros delegan completamente en los condados o ciudades, lo que requiere buscar directamente en el sitio web del tribunal correspondiente.
Polémica por el código de vestimenta que impuso la UADE en sus facultades: “Nos están limitando”
La polémica por el código de vestimenta se gestó en las aulas de la UADE y se amplificó al volverse viral.
Durante años, los looks de los estudiantes de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) fueron tema de conversación y tendencia en redes sociales. El hashtag “Vestite conmigo para ir a la UADE” llegó a ser viral en TikTok, con outfits que iban desde lo extravagante hasta lo abiertamente innovador.
Pero ahora la conversación cambió de tono: la universidad quedó en el centro de una fuerte polémica tras difundir un estricto código de vestimenta que detalla las prendas permitidas y prohibidas no solo dentro de sus campus sino también de sus clases virtuales.
El documento, que forma parte del Código de Conducta de UADE desde el año 2000, fue recordado en la plataforma interna WebCampus y rápidamente se viralizó. Ahí mismo se especifica que los estudiantes deben “mantener la ropa en buen estado y apropiada para espacios académicos, y que “no se permiten prendas con mensajes ofensivos o alusiones políticas, religiosas o deportivas, ni accesorios que cubran el rostro como gorras o capuchas.
Entre las “prendas inadecuadas” , la universidad enumera:
En cambio, considera “adecuadas” las *remeras, blusas, camisas, pantalones largos o faldas hasta la altura de la rodilla, junto con zapatillas o zapatos cerrados. También aclara que el maquillaje debe ser discreto y acorde al entorno académico.
Uno de los puntos más cuestionados por los alumnos es que la norma no se limita a las clases presenciales. En el apartado ”Modalidad virtual o híbrida”, UADE pide “conservar los mismos criterios” que en la cursada presencial para “mantener la coherencia y el respeto también en los entornos digitales”.
La disposición va acompañada de una advertencia: “el incumplimiento del código puede derivar en sanciones, conforme a la normativa interna vigente. Ante dudas, los estudiantes deben consultar con su Director de Carrera”.
La UADE consultada por Clarín explicó que “no se trata de una nueva medida, sino de un refuerzo del código de conducta vigente”. “UADE está reforzando el código de conducta ante incumplimientos. La Universidad recuerda estas pautas para mantener un clima de respeto y profesionalismo dentro del entorno de estudio, en coherencia con la vida universitaria y la formación de futuros profesionales”, señalaron.
Desde la institución remarcaron que todos los estudiantes lo firman al ingresar como parte del marco de convivencia y respeto institucional. Además, en los últimos años se reforzó su visibilidad con cartelería en aulas, laboratorios, comedores y bibliotecas, que incluye un código QR para acceder a las normas.
Cristina Slica, secretaria de Asuntos Estudiantiles de UADE, sostuvo que “no se trata de una nueva disposición, sino de la continuidad de una norma que siempre estuvo vigente”, y que su objetivo es “mantener un entorno apropiado para la actividad universitaria y los futuros profesionales”.
Las redes sociales se llenaron de quejas y testimonios de alumnos que consideran la medida “excesiva y fuera de época” . “Estoy vestida para una entrega que me maté toda la noche y cuando llego me dicen que no puedo entrar con pollera. Yo uso pollera todos los días y es cualquiera. No tiene sentido”, dijo una estudiante vía Tik Tok que rápidamente se volvió viral.
En TikTok, una alumna del área de moda, Martu Bosko, publicó un video que superó las 100 mil reproducciones . “Rompiendo el código de vestimenta para ver qué pasa. Soy estudiante de moda de la UADE. La facultad me enseñó a expresarme a través de la ropa, y que ahora nos limiten me parece completamente contradictorio”, remarcó en su video.
Mientras UADE insiste en que busca preservar “profesionalismo y respeto”, buena parte de la comunidad estudiantil cuestiona que la medida interfiere con la libertad de expresión y la diversidad de estilos personales.
El debate abrió una conversación más amplia sobre qué significa “vestirse apropiadamente” en el ámbito universitario, y hasta dónde una institución puede o debe regular la apariencia de sus estudiantes. Lo cierto es que, más de dos décadas después de haber sido redactado, el código de vestimenta de UADE volvió a poner en discusión los límites entre la formalidad académica y la libertad individual, un tema que, por ahora, sigue dividiendo opiniones dentro y fuera del campus.
PS
La historia de John Gotti: elegante, mediático y criminal
John Joseph Gotti Jr. se erigió en uno de los criminales más notorios de Estados Unidos. Foto: AFP.
De origen con muchas carencias, su vida estuvo marcada por la violencia, el crimen organizado y una exposición mediática inusual para un mafioso de su calibre . Así, de forma meteórica, John Joseph Gotti Jr. se erigió en uno de los criminales más notorios de Estados Unidos : fue el más poderoso de la Familia Gambino y finalmente cayó, como cayeron tantos de su estirpe.
Nacido en el Bronx, Nueva York, Gotti creció en un entorno de pobreza y violencia . Desde joven, se involucró en actividades delictivas, uniéndose a la pandilla Fulton-Rockaway Boys. A los 16 años, abandonó la escuela y, sin perder tiempo, comenzó a trabajar para mafiosos locales.
En 1968 ya había sido arrestado por su participación en un robo de camiones y condenado a tres años de prisión. Tras su liberación en 1972, se vinculó con la familia Gambino, una de las cinco familias mafiosas más poderosas de Nueva York . Bajo la tutela de Aniello Dellacroce, subjefe de los Gambino, Gotti ascendió rápidamente en la jerarquía criminal.
Pero en diciembre de 1985 se produjo un crimen central : Gotti orquestó el asesinato del jefe de la familia Gambino, Paul Castellano, frente al restaurante Sparks’ Steak House en Manhattan. Este acto consolidó su posición como líder de la organización.
El cadáver de Paul Castellano, un asesinato orquestado por Gotti. Foto: AP.
A partir de entonces, Gotti adoptó una imagen pública ostentosa , conocida por su estilo elegante y su presencia en los medios, ganándose los apodos de "The Dapper Don" y "The Teflon Don" debido a su habilidad para evadir condenas en juicios anteriores (de acuerdo a una publicación del FBI ).
En medio de tanto ruido interno y externo, las autoridades federales y locales intensificaron sus esfuerzos para desmantelar su red criminal. Utilizando escuchas telefónicas, informantes infiltrados y vigilancia electrónica, el FBI recopiló evidencia sólida de sus actividades ilícitas y utilizó la Ley de Organizaciones Corruptas Influenciadas por el Crimen Organizado (RICO) para construir un caso sólido contra Gotti.
El golpe definitivo llegó cuando Salvatore "Sammy the Bull" Gravano, bajojefe de Gotti, decidió cooperar con la justicia tras sentirse traicionado por comentarios despectivos de Gotti hacia él.
Gravano testificó en su contra, lo que redundó en la condena de Gotti en 1992 por 13 asesinatos y múltiples delitos relacionados con evasión de impuestos, extorsión y asociación ilícita. Recibió cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional y fue multado con $250.000.
John Gotti, un capo mafia.
Desde prisión, Gotti continuó manejando los negocios de la familia Gambino hasta que su hijo, John Jr., también fue detenido y condenado, lo que marcó el ocaso de su influencia. En 1998 le diagnosticaron cáncer de laringe. Murió en un hospital penitenciario el 10 de junio de 2002.
Su historia ha sido objeto de múltiples documentales, libros y películas, consolidándose como una figura emblemática del crimen organizado estadounidense.
Mezclar zanahoria y avena: para qué sirve tomar este batido por la noche
Cómo prepara un licuado con zanahoria y cereal para bajar de peso.
Una alimentación adecuada es uno de los pilares fundamentales para mantener una buena salud. Y este caso, un batido natural con una hortaliza y un cereal también resulta un excelente opción para sumar a una dieta que busca adelgazar.
La calidad de los alimentos y las opciones nutritivas no solo mejorarán en el camino a reducir el peso corporal, sino que pueden prevenir la aparición de enfermedades . La Clínica Mayo , organización medica sin fines de lucro, asegura que incluir verduras, frutas, cereales y semillas puede contribuir en una dieta saludable.
Así es que surge como opción del licuado para tomar por la noche , ya que es liviano y a la vez nutritivo. Se trata de una bebida en base a zanahoria y avena , una combinación con potente que pueden complementarse a la perfección.
Según un informe de la Fundación Española de la Nutrición , la avena es un cereal que funciona como una fuente de alto contenido de fibra e hidratos de carbono.
La avena es un cereal recomendado por el nutricionistas.
Los niveles altos de vitaminas B y E , magnesio, hierro, potasio y fósforo, como explica una investigación de la Universidad de Pekín , también puede ayudar a tratar el peso y la aparición de enfermedades como diabetes u obesidad.
A su vez, a zanahoria es una de las verduras más conocidas por sus propiedades. Es una fuente de alto contenido de vitaminas A y C , fibra y antioxidantes, que pueden ayudar a mejorar el sistema inmunológico , digestivo y ocular.
Un estudio publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos la seleccionó como una opción saludable para bajar de peso, junto a la espinaca y la calabaza .
La zanahoria además de ser nutritiva aporta color a los preparados.
La preparación de este licuado no requiere de muchos problemas:
Ingredientes
Así se prepara el licuado de zanahoria y avena.
Modo de preparación
La deuda pública se redujo un US$ 201 millones en septiembre
La deuda pública se redujo en septiembre, según informó el Ministerio de Economía. Foto: Maxi Failla
En septiembre, la deuda pública disminuyó en US$ 201 millones y ascendió a un monto total equivalente a US$ 454.031 millones.
La reducción de US$ 201 millones de la deuda en situación de pago normal se explica por la disminución de los pasivos en moneda extranjera en US$ 310 millones y el incremento de la deuda en moneda local por un monto equivalente en dólares de US$ 109 millones, de acuerdo a los datos de la Secretaría de Finanzas.
Lo que pasó es que durante el mes pasado hubo cancelaciones netas de deuda por US$ 1.023 millones, pero hubo un incremento por el equivalente a US$ 836 millones.
Eso pasó por la capitalización de los bonos, Letras y otros préstamos (no pagan intereses sino se agregan al stock de la deuda) por unos US$ 4.900 millones, compensados por la suba del dólar oficial que ayudó a disminuir en unos US$ 4.000 millones el equivalente en dólares de la deuda denominada en pesos. Esos datos no incluyen la deuda del Banco Central, de las provincias y municipios.
El informe señala en el mes de septiembre, la Administración Central realizó pagos de deuda pública por un total equivalente a US$ 10.158 millones, de los cuales el 91% se efectuó en moneda nacional y el 9% en moneda extranjera. Del monto total, US$ 9.810 millones se destinaron al pago de capital y US$ 348 millones al pago de intereses. Esos pagos fueron cubiertos con canjes y emisión de nuevos títulos de deuda.
El 44% de la deuda en situación de pago normal está contraída en moneda local mientras que, el 56% restante , en moneda extranjera . Y el 76,7% de la deuda bruta en situación de pago normal corresponde a Títulos y Letras del Tesoro Nacional, el 21,8% a obligaciones con Acreedores Externos Oficiales , el 0,7% corresponde a Adelantos Transitorios y el 0,8% restante a otros instrumentos.
El informe señala que durante los últimos 12 meses, el stock de deuda bruta en situación de pago normal disminuyó por el equivalente a US$ 6.083 millones, debido a la disminución de la deuda en moneda extranjera en US$ 3.941 millones y la reducción de la deuda en moneda local por un monto equivalente a US$ 2.142 millones.
En relación a noviembre de 2023, la deuda en situación de pago normal pasó de US$ 423.046 millones a US$ 451.505 millones: un incremento de US$ 28.459 millones.
Tras más de tres décadas con Parkinson, Michael J. Fox revela cómo desea morir
Michael J. Fox reveló cómo desea morir.
El protagonista de Volver al futuro, Michael J. Fox , está promocionando sus memorias “ Future Boy ” y en el contexto de esas charlas hizo una revelación curiosa: habló de cómo desea morir .
En conversación con el Sunday Times sobre el mal de Parkinson que padece desde que tiene 29 años (hoy tiene 64), Fox afirmó: “Me gustaría simplemente no despertar un día. Sería genial. No quiero que sea dramático. No quiero tropezar con los muebles y golpearme la cabeza”.
Su frase denota lo difícil que fue para él lesionarse constantemente a causa de su enfermedad neurológica.
En la misma entrevista, Fox dijo que “es increíble” la cantidad de cosas que rompió (y se rompió) . En un lapso de tres años se rompió el codo, la mano, el hombre, un pómulo y casi pierde un dedo.
Sobre el desarrollo de su enfermedad, el actor que interpreta a Marty McFly en el clásico ochentoso de Robert Zemeckis aseguró que “es misterioso y enigmático”.
El médico psiquiatra Norberto Abdala define a la enfermedad de Parkinson (llamada así por un pionero de la neurología que la definió en 1817) como aquella que genera la destrucción de las neuronas productoras de dopamina , neurotransmisor cerebral que es clave en el control de los movimientos del cuerpo.
Michael J. Fox cuando fue condecorado por el expresidente de EE.UU. Joe Biden. Foto: AFP
De acuerdo a la Asociación Europea de la Enfermedad de Parkinson, generalmente comienza alrededor de los 60 años, pero en algunos casos puede aparecer antes.
Además, suele ser mucho más común en los hombres que en las mujeres. Actualmente no existe una cura definitiva, pero sí hay tratamientos que mejoran los síntomas y la calidad de vida de las personas durante mucho tiempo.
La esperanza de vida de una persona con Parkinson puede ser como la de una persona sana si se realiza un correcto tratamiento. Pueden pasar entre 10 ó 20 años desde su diagnóstico, en los que la calidad de vida es buena.
Tras anunciar su retiro en 2020, se puede afirmar que Michael J. Fox vuelve a actuar. Aparecerá en la nueva temporada de una popular serie de Apple TV+.
Según informó Deadline en mayo, Fox será estrella invitada en la tercera temporada de Terapia sin filtro ( Shrinking ) , una serie con Harrison Ford y Jason Siegel sobre un terapeuta en duelo.
Aunque se desconoce cuál será su rol en la trama, se cree que el personaje tendrá que ver con la historia de Paul , el terapeuta interpretado por Ford que al final de la primera temporada se da cuenta de que sufre de mal de Parkinson.
Harrison Ford y Jason Siegel protagonizan Terapia sin filtro.
Aunque su retiro oficial fue en 2020, la última aparición de Fox en una ficción fue en 2021, en la producción Expedición: Volver al futuro .
En ella, Josh Gates y Christopher Lloyd emprenden un viaje en busca de la máquina del tiempo DeLorean de la trilogía de películas Volver al futuro, con la esperanza de entregarla a la Fundación Michael J. Fox.
Vialidad: los fiscales reclamaron el remate inmediato de los bienes de Máximo, Florencia y Cristina Kirchner
Cristina Fernandez de Kirchner y sus hijos Máximo y Florencia a quienes les hizo una herencia anticipada de bienes.
Los fiscales Diego Luciani y Sergio Mola reclamaron, una vez más, que el Tribunal Oral Federal 2 (TOF 2) avance en la ejecución patrimonial de Cristina Kirchner y los demás condenados , en la causa Vialidad después de que la ex Presidenta y sus hijos, se opusieron a la pérdida de veinte propiedades detalladas por el Ministerio Público Fiscal. En el escrito señalaron que hay una “resistencia” de los acusados por defraudar al Estado y que eso “obliga a activar los mecanismos para ejecutar los embargos” y cubrir $ 685.000 millones.
El 15 de julio, el TOF 2 integrado por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso, intimó a Cristina Kirchner, Báez, José López, Nelson Periotti y los demás condenados en el caso Vialidad a pagar 684.990.350.137,86 pesos, equivalentes a unos 537 millones de dólares.
La cifra corresponde al decomiso que deben afrontar de forma solidaria como consecuencia del delito de administración fraudulenta en perjuicio del Estado.
A dicho valor se llegó tras la actualización del monto fijado en la sentencia condenatoria de diciembre de 2022. Para entonces, el daño ocasionado ascendía a 85.000 millones de pesos. Los peritos contables de la Corte Suprema indicaron que el valor actual es de casi 685.000 millones.
El plazo impuesto por el Tribunal para el pago del decomiso fue de diez días hábiles; como nadie depositó en la cuenta correspondiente el dinero exigido, se puso en marcha la instancia siguiente, la ejecución patrimonial hasta cubrir los 685.000 millones de pesos.
Una decisión importante que tomó el Tribunal fue consolidar el lapso en el que se cometió el delito, lo que como consecuencia despeja qué bienes puede ser alcanzados por el decomiso, es decir aquellos incorporados al patrimonio durante el tiempo que duró la maniobra delictiva, entre 2003 y 2015.
En función de esos parámetros, el Ministerio Público Fiscal exigió que veinte propiedades inmuebles de la familia Kirchner sean ejecutadas : hay hoteles, terrenos, casas, complejos de departamentos. Pero Cristina y sus hijos se opusieron al remate de esos inmuebles.
Uno de los argumentos centrales se refirió, una vez más, a la supuesta persecución política, bajo los siguientes términos: "lo que se busca no es recuperar activos de la corrupción, sino antes bien castigar simbólicamente a toda una familia por su historia, por su apellido y por su rol en la vida política argentina. Lo que se quiere es estigmatizar a todos los miembros de la familia Kirchner y producir su muerte civil, a partir del despojo de todo su patrimonio, como forma de escarmiento institucional".
A la hora de defender el origen de las propiedades que el Ministerio Público Fiscal exige decomisar, el abogado indicó que los inmuebles "fueron adquiridos por sus progenitores a título oneroso, con activos de origen legítimo y a través de operaciones genuinas y lícitas, lo que descarta la posibilidad de definir a estos bienes como el producto o provecho de un delito".
Finalmente, se añadió en el escrito que Máximo y Florencia "no han tenido participación alguna, ya sea directa o indirecta, en los hechos por los cuales se dictó sentencia en la causa". Sin embargo, Máximo firmaba cheques de Hotesur.
Frente a los planteos formulados por la familia Kirchner y los demás condenados, el TOF 2 pidió la opinión de los fiscales Luciani y Mola.
A lo largo de 65 páginas respondieron a todos los rechazos que los condenados interpusieron con el único fin de evitar, la ejecución patrimonial correspondiente hasta cubrir la cifra de 685.000 millones de pesos.
“La resistencia de los condenados a devolverle al Estado argentino parte de la defraudación colosal y sistemática que llevaron adelante durante 12 años, además de mostrar su falta de arrepentimiento, constituye una afrenta a la sentencia firme y al principio de igualdad ante la ley . Esto obliga al tribunal a activar los mecanismos necesarios para ejecutar los bienes embargados, hasta cubrir la suma de la defraudación”, sostiene el dictamen al que accedió Clarín.
Lo que señalaron los fiscales es que el cumplimiento total de la sentencia condenatoria que el 12 de junio confirmó la Corte Suprema de Justicia, “no puede quedar librado a la buena voluntad de los condenados. Por eso, el incumplimiento liso y llano por parte de estos obliga al Estado a utilizar todos los medios compulsivos que la ley establece para revertir esa situación”. En este sentido es que reclaman la ejecución patrimonial inmediata de todo lo embargado en la causa Vialidad.
En el dictamen se explicó que las normas que prevén el decomiso “no operan como compartimentos estancos, sino que se insertan en un ordenamiento que tiene que interpretarse en forma armónica, tal como hizo el tribunal al realizar la intimación para el depósito del decomiso”. Los jueces del TOF 2 entendieron que no debían avanzar en una ejecución de bienes sin pedir la opinión previa de todas las partes involucradas.
Al respecto y con una lectura contraria, los fiscales señalaron que cuando se intimó a los condenados a pagar $ 684.990.350.139,86, se sabía como indica la ley qué iba a ocurrir si no depositaban el dinero en el plazo estipulado por el Tribunal.
Así lo expusieron los representantes del MPF: “Pues bien, ante el incumplimiento de esa intimación, corresponde avanzar sin más demoras hacia la ejecución del decomiso sobre el dinero de los condenados o, en su defecto, sobre los bienes sustitutos de este ”.
Ahora -entienden Luciani y Mola- “toca avanzar en la recuperación de los bienes de la defraudación para asignarlos a fines nobles, útiles y públicos. Es decir, para que ahora sí cumplan las finalidades originales: verdaderas inversiones del Estado en rutas, salud, educación, vivienda, jubilaciones, justicia, seguridad, etc”.
La medida también cumple otro objetivo: un mensaje de cara a la sociedad, “ para desterrar definitivamente la impunidad de los corruptos, es imprescindible que se empleen todos los mecanismos legales tendientes a lograr el recupero de activos provenientes de los delitos, en especial de la gran corrupción”.
Finalmente, explicaron que “se trata de reparar los daños provocados a la sociedad y restaurar la confianza en las instituciones públicas luego de 12 años de una corrupción sistemática que socavó la democracia y los derechos humanos de las personas más vulnerables”.
Ante el planteo de Cristina, Máximo y Florencia Kirchner que manifestaron que los bienes que pretenden ejecutar desde el Ministerio Público Fiscal, fueron adquirido por el ex Presidente que no fue investigado en dicho expediente, los fiscales indicaron que “cualquier incorporación patrimonial realizada por los condenados en ese intervalo temporal (de mayo de 2003 al 10 de diciembre de 2015, plazo que abarca la maniobra criminal objeto de juzgamiento en su totalidad) debe ser alcanzada por las operaciones ejecutivas del decomiso, sin que resulte atendible realizar fragmentaciones subjetivas en torno a aquello que ha sido juzgado y sentenciado como un hecho defraudatorio único”.
En el caso concreto, “es evidente que los bienes adquiridos a nombre de Cristina E. Fernández antes de asumir la presidencia (y aquellos a nombre de Néstor C. Kirchner —en el porcentaje correspondiente a su viuda—), siempre que hayan sido incorporados al patrimonio familiar dentro del lapso mayo 2003-10 de diciembre 2015, deben ser alcanzados por el decomiso”.
Asimismo, se remarcó que muchas de las propiedades que se incluyen a criterio de los fiscales en la ejecución patrimonial, exponen un vínculo con Lázaro Báez, también condenado en el caso Vialidad.
“En la reciente presentación (de Cristina Kirchner)omitió mencionar a Lázaro Antonio Báez y su conglomerado de empresas como la contraparte en todas y cada una de las operaciones comerciales que los entrelazan”, y recordaron las compra-venta fe propiedades que fueron producto de la maniobra bajo estudio.
Asimismo, recordaron que en muchas de las operaciones de adquisición de bienes que la familia Kirchner busca salvar del decomiso, intervino el contador Víctor Manzanares quien “está acusado —y a la espera de la celebración del correspondiente juicio oral y público junto con la Sra. Fernández— de haber dirigido una organización destinada en forma permanente al reciclaje de fondos ilícitos provenientes de la defraudación al Estado nacional mediante la actividad hotelera, a favor de la ex familia presidencial".
Con esta información, expusieron los fiscales, “entendemos que los jueces podrán ponderar mejor cuáles fueron los elementos que dieron base a aquel sobreseimiento que aquí trajo a colación el abogado de la Sra. Fernández para intentar evitar que su defendida haga frente a la orden de decomiso firme recaída en autos”.
No debe perderse el eje de lo verdaderamente relevante, concluye el dictamen, “ Ni esa ni ninguna de las otras causas que invoca el letrado son relevantes a los fines de la normal ejecución del decomiso firme ordenado en este caso . Cabe reiterar una vez más que, en la presente causa, la sentencia firme pasada por autoridad de cosa juzgada ordenó el decomiso sobre una suma de dinero que, por el momento, ya vencido el plazo estipulado a tal fin, no fue oblada por la condenada”.
“Este proyecto ya fracasó”: con críticas al Gobierno y apoyo a Lousteau y Ocaña, Provincias Unidas se lanzó en la Ciudad
Acto de Provincias Unidas en Obras Sanitarias.
Con un acto bien tradicional, con cierta remembranza a los viejos lanzamientos de campaña, Provincias Unidas, el espacio político que componen un grupo de gobernadores de peso, presentó este miércoles su pata porteña, Ciudadanos Unidos, apoyando las candidaturas de Martín Lousteau, para Diputados, y de Graciela Ocaña, para el Senado . Y también respaldó la de Florencio Randazzo para ser diputado en la provincia de Buenos Aires.
En el microestadio de Obras Sanitarias, ante 4.000 personas, estuvieron presentes los seis gobernadores que conforman el frente federa l: Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, Martín Llaryora, de Córdoba; Carlos Sadir, de Jujuy, Gustavo Valdés, de Corrientes, e Ignacio Torres, de Chubut. El único que no estuvo fue Claudio Vidal, de Santa Cruz.
Con fuerte presencia del radicalismo a través de la militancia convocada por el armador Emiliano Yacobitti , Lousteau fue el referente central del acto. Desde temprano se vio al todavía senador caminar entre la gente y dialogar con la prensa, una suerte de anfitrión para el resto de los dirigentes que llegaron.
Si bien estaba previsto para las 16, el acto empezó pasadas las 17.10, cuando aparecieron en escena Lousteau, Ocaña y Randazzo. Minutos antes, en una suerte de breve trastienda, los tres habían compartido un encuentro con los gobernadores que llegaron a respaldar el frente local. Se difundieron fotos con Juan Schiaretti , candidato a diputado en Córdoba y armador del espacio, y con el resto de los gobernadores, excepto Torres.
No fue casual que Torres no apareciera en simultáneo con Lousteau . El mes pasado, el chubutense se fotografió con Ricardo López Murphy , rival del economista. El gobernador apareció en el panel con los otros cuatro gobernadores y Schiaretti, como si lo hicieron los tres gobernadores radicales presentes más Llaryora.
Dirigente del PRO, Torres es parte de la mesa política del partido que conduce Mauricio Macri, crítico de Lousteau y que a nivel porteño apoya la candidatura del libertario Alejandro Fargosi.
El acto tuvo predominancia de Lousteau y Ocaña como los referentes locales que competirán el 26 de octubre. Por eso fueron ellos los que abrieron, junto con Randazzo.
El intento de los dirigentes de Provincias Unidas fue mostrar diferencias con el Gobierno nacional y también con el kirchnerismo . "Acá hablamos de producción y de crecimiento. Queremos que a todas las provincias les vaya bien", coincidieron.
Acto de Provincias Unidas.
"Todos estamos convencidos de que hay otra manera de resolver nuestros problemas. ¿Qué es esa otra manera? Es sin gritar, sin odio, con consenso, con convicciones y con respeto. No es apalancándose solo en lo financiero, sino en lo productivo. No es ni agrandando el Estado ni desmantelándolo, sino gestionándolo bien. Cuando hacemos las cosas así, la realidad se transforma", dijo Lousteau cuando habló.
Posteriormente, llegó el panel de los mandatarios, con Llaryora y Pullaro al frente. El cordobés arrancó con un discurso desafiante. "Para los que decían que íbamos a durar dos minutos, este espacio va a demostrar que Argentina tiene futuro", dijo.
Y también se despegó de posibles acercamientos con el Gobierno. "Nosotros somos aliados del pueblo argentino. Este camino es una nueva frustración para Argentina, ya ha fracasado", sostuvo.
El santafesino, en tanto, habló de la situación productiva en la Argentina, como representante de una de las provincias del centro. Fue el más aplaudido, por su pertenencia a la UCR, y tras su breve discurso la militancia cantó " Alfonsín, Alfonsín ".
"Nosotros vamos a poner al próximo presidente de la Argentina", dijo Pullaro, que repitió, como Llaryora, que este modelo de Milei "ya fracasó". Además, cuestionó que "el Gobierno va a golpearle la puerta al FMI o a Estados Unidos cada tres meses para pedir plata ".
Acto de Provincias Unidas.
Después continuó Schiaretti, que dijo que "las retenciones son el peor impuesto que existe". Pidió eliminarlas porque son las responsables de que Brasil esté un 20% encima de exportaciones de soja que la Argentina. "Si no hubiera retenciones, Argentina exportaría 40.000 o 50.000 millones de dólares más. Se pueden eliminar y lo vamos a hacer en dos años", lanzó.
"Estamos en Capital contando la realidad del Norte, del Sur, del Centro de la Argentina. La Patagonia Sur genera la mitad de las divisas que se vienen dilapidando gobierno tras gobierno. El potencial que tenemos como país energético cuesta dimensionarlo, en un contexto donde hay tanto agorero de la desgracia, yo soy optimista", sostuvo Torres, otro de los que habló.
Valdés, en tanto, hizo un reclamo bien actual. "No tenemos que ir a buscar plata a Estados Unidos, tenemos que crecer con nuestra propia producción", sostuvo, con cuestionamientos hacia el acuerdo entre el Gobierno y la administración de Donald Trump.
En primera fila, hubo representantes de diferentes fuerzas políticas, con peso en el Congreso, como Miguel Ángel Pichetto, Emilio Monzó, Nicolás Massot y Margarita Stolbizer, entre otros.
15/10/2025 18:46 · Clarin.com
· Javier Ricou La Vanguardia
Antonio, la cara más cruel de la extrema soledad: el jubilado que pasó 15 años muerto en Valencia sin que nadie lo notara
La puerta del inmueble en el que Antonio ha pasado 15 años muerto sin que ningún vecino advirtiera lo ocurrido. Foto EFE
Era un hombre discreto, poco hablador, de rutina diaria (supermercado, bar, paseo y vuelta a empezar) que hacía su vida sin molestar a nadie. Así recuerdan a Antonio Famoso los vecinos que le conocieron . Cumpliría ahora 86 años.
Un aniversario que ya nadie va a celebrar. Antonio, se ha sabido ahora, murió en la más extrema soledad –rompió contacto con su mujer y dos hijos al separarse hace tres décadas– cuando tenía poco más de 70 años y en estos últimos tres lustros nadie lo ha he echado en falta.
Este fin de semana una inundación provocada por las últimas lluvias caídas en Valencia ha sacado a flote su cadáver momificado.
La sorpresa de los vecinos de Antonio, en el barrio de la Fuensanta, ha sido mayúscula. Dicen que no echaron en falta a Antonio cuando dejó dar señales de vida al estar convencidos de que había ingresado en una residencia . Ahora no esconden su conmoción al saber que han convivido, pared con pared y puerta con puerta, con el cadáver de ese jubilado durante tanto tiempo.
La triste historia de Antonio no es más que otro episodio de la extrema soledad a las que se ven abocadas muchas personas en el tramo final de sus vidas. Un estudio de la Fundación La Caixa reveló que el 64% de las personas mayores entrevistadas para realizar ese trabajo manifestaban sentimientos de soledad no deseada. En el 14,8% de esos casos esta experiencia se calificaba como grave o muy grave.
Pero esta no es la única lección aprendida con el caso de Antonio: mientras esas almas solitarias paguen las facturas y deudas nadie se preocupa de si están vivas y muertas. Lo dicen ahora los vecinos de ese jubilado y es lo que aquí se ha cumplido. El hombre ha seguido ingresado, al parecer, estos tres lustros la pensión de jubilado y de esa cuenta bancaria se habrían pagado religiosamente gastos ordinarios. Lo único que no queda claro es si la luz estaba o no cortada.
Solo hubo un momento, según ha avanzado el diario Levante, en el que saltó una alarma que habría podido cerrar esta triste historia mucho antes. Fue al no pagar el hombre los gastos de su comunidad.
Antonio vivía en el 12A, el último piso de este inmueble en el barrio de la Fuensanta de Valencia. Foto EFE
El caso llegó a un juzgado y, según esta información, desde esa oficina judicial se ordenó –sin escuchar a Antonio, aunque habría sido imposible pues ya estaba muerto –el embargo de su cuenta. Retiraron los 11.000 euros adeudados y este jubilado volvió a constar, en los papeles, en el mundo de los vivos , con sus gastos y deudas al corriente.
Y así hasta este sábado, cuando la vecina que vive debajo del modesto piso de Antonio llamó a su aseguradora por una filtración de agua de la vivienda de arriba . Llovió con ganas ese día en Valencia y esa agua, que primero entró a la vivienda de este jubilado por la terraza, era de un color muy oscuro y olía muy mal.
A nadie se le ocurrió, a pesar de estar muy claro el origen de la filtración, llamar a la puerta de Antonio. Todos los vecinos, repetían ayer habitantes de ese inmueble, daban por hecho que hacía quince años –los que llevaba muerto– que ya no vivía ahí.
Fueron los equipos de emergencia, que entraron por una ventana, los que descubrieron los restos del jubilado. Un cuerpo vestido y momificado, del que solo quedan los huesos , en una habitación rodeado de palomas muertas y muchos excrementos de esas aves.
El piso se había convertido en un palomar. Eso fue lo que despistó a los vecinos años atrás contaba ayer un vecino de ese edificio a diferentes medios de comunicación, cuando notaron un hedor extraño en el edificio. Lo achacaron a la presencia de esas palomas , que si veían entrar y salir del piso de Antonio por una ventana que todo este tiempo ha estado abierta. Nadie hizo nada, tampoco entonces, para confirmar si esas sospechas eran o no ciertas.
La autopsia revelará la data de la muerte y las causas, aunque todo apunta que Antonio falleció en la más estricta soledad por causas naturales.
Alberto Soler, experto en educación infantil: “Cuando las niñas y niños juegan con muñecas, se activa una zona del cerebro vinculada a la empatía”
Alberto Soler, psicólogo español nacido en Barcelona y residente en Valencia, es un referente en Educación Infantil./ Imagen de Alberto Soler.
Jugar con muñecas es mucho más que un pasatiempo, según los últimos estudios de algunos expertos. Lejos de los mandatos o las convenciones más tradicionales en todo el mundo, el juego de muñecas puede ser una actividad muy beneficiosa para el cerebro infantil de niñas y de niños.
Aunque con los ojos adultos no siempre se interprete de esta forma, los especialistas señalan que jugar con muñecas le permite al infante ensayar cómo hacer amigos, resolver conflictos o manifestar emociones .
Uno de los expertos que se hizo eco de estas investigaciones es Alberto Soler (en Instagram, @ asolers ) un referente en el mundo de la psicología en España. En una publicación de TikTok, explica: “Cuando las niñas y niños juegan con muñecas, se activa una zona del cerebro vinculada a la empatía”.
En su sitio web, Soler se presenta como padre de tres hijos y psicólogo que ejerce en Valencia, España. “Tras haberme licenciado en psicología por la Universidad de Valencia, amplié mi formación en el área clínica, realizando un máster en psicología clínica y de la salud. Luego comencé con el videoblog Píldoras de Psicología ”.
Alberto Soler es un referente en muchos programas de la TV y tiene un videoblog llamado Píldoras de Psicología.
Colaborador de varios programas de radio y televisión, Soler forma parte del proyecto Gestionando Hijos y es profesor de la Escuela Bitácoras, además de haber escrito el libro Hijos y padres felices: cómo disfrutar de la crianza .
En la citada publicación de TikTok dice que “un estudio de la Universidad de Cardiff, en colaboración con la empresa que fabrica las Barbie , cuando niñas y niños juegan con muñecas se activa una zona del cerebro vinculada a la empatía y el pensamiento social”. El estudio que menciona Soler comprendió a infantes de 4 a 8 años , duró un año y medio y contrastó la alta actividad cerebral de estos juegos con muñecas físicas en comparación con el uso de juegos en dispositivos como tablets y teléfonos.
La investigación añade que, cuando los niños o niñas jugaban en la tablet, la actividad del surco temporal posterosuperior del cerebro era mucho menor, "a pesar de que los juegos implicaban un componente creativo considerable", dice el reporte.
Agrega que “esto significa que mientras juegan están ensayando cómo hacer amigos, cómo resolver un conflicto o cómo expresar lo que sienten. Y lo hacen a su ritmo, sin presiones , incluso cuando juegan solos”.
Alberto Soler publicó en 2017 junto a y Concepción Roger el libro Hijos y padres felices cómo disfrutar de la crianza./ Imagen Apple Books.
Para Soler, jugar con muñecas les permite a los niños practicar habilidades como la empatía, la expresión emocional o la toma de perspectiva. “No se trata solo de entretenerse: al cuidar, consolar o acompañar a una muñeca, los niños ensayan formas de relacionarse que luego trasladan a la vida real”, afirma.
Soler recomienda que los padres dejen a un lado las etiquetas sociales y ofrezcan a sus hijos opciones saludables como jugar con muñecas. “A un hijo le hablaría de lo natural que es el juego de roles en la infancia y de lo mucho que aporta a su desarrollo. Le contaría que ayuda a derribar barreras de género en el juego simbólico y que ofrece herramientas que benefician el desarrollo emocional de todos los niños”, concluyó.
Julio Iglesias, el caballero opaco de la canción romántica
Julio Iglesias.
A imagen de otras invenciones españolas –la paella, la sangría o el Quijote–, Julio Iglesias no debía funcionar, pero ha funcionado”. Con frases como esta, de sano extrañamiento y fina ironía, el periodista y escritor Ignacio Peyró (Madrid, 1980) se aproxima a la figura de Julio Iglesias, la superestrella de la canción que hemos dado por hecha, pero en quien poco nos hemos detenido.
Iglesias, que con 83 años vive en un suntuoso retiro desde 2011, ha sido un artista de éxito inconmensurable, que hizo suyo el mundo cantando primero en español y más tarde en una decena de idiomas, que ha construido un imperio personal y ha dado forma al arquetipo del latin lover de la canción, metiéndose en la casa y en el inconsciente de millones de personas, con una música ligera y una voz desabrida, que como el agua dulce y salada permeó los mercados de todo el planeta.
Julio Iglesias parece habernos aventajado mientras estábamos distraídos. Como dice Peyró en el prólogo, que funciona como avance y síntesis de lo que el libro desglosa, durante su carrera Iglesias ha sido indiferente e inmune a modas, tendencias y corrientes estéticas. Y lo ha sido nada menos que en la segunda mitad del siglo XX, era de oro de la música pop y la industria cultural. Estuvo en Londres y París entre 1965 y 1969, pero nada de aquella agitación juvenil le hizo mella. Convivió y abjuró de las olas disco, punk y synth pop de los 70 y 80, etapa en la que sus dominios se extendieron como nunca y más lejos que cualquier otro español, con la sola salvedad de Picasso y Dalí.
Julio Iglesias , además, parece no destacarse en nada: no es un gran compositor ni un gran cantante, su carisma suele verse aplacado por sus modos galantes pero algo torpes y su baile parco; pero su encanto se ha probado infalible y su sex appea l, un misterio incontrolable. Sus logros dejarían atónito a cualquiera y es inútil enumerarlos, como señala Peyró: son tantos que aturden.
¿Cómo aproximarse a Iglesias, entonces, sin caer en la enumeración de su pedigree o la hagiografía piadosa de un fenómeno pop sin incisión cultural? Peyró se deja llevar por la fascinación estupefacta que implica revisitar la biografía de Iglesias, y con ella hacer un retrato nuevo. Pero en él, el autor –que ha escrito sobre cocina y periodismo, ha traducido a Kipling, ha sido cronista parlamentario y ghostwriter de discursos políticos– no se refiere al realismo documental o la radiografía inquisidora, sino a un identikit impresionista, donde su trazo importa más que el retratado.
A fin de cuentas, existen otras exhaustivas biografías de Iglesias y su presencia es ineludible. Peyró, entonces, propone otra forma de mirar al tótem Julio: con la curiosidad por explicar el fenómeno mundial y el misterio del madrileño común y corriente que lo protagonizó, sin la ambición por cohesionar lo que es sencillamente insólito: de todos los grandes cantautores españoles, Julio Iglesias es el más grande, ha triunfado en todos los mercados del mundo, y lo ha conseguido sin traicionarse a sí mismo. El éxito abrasador de Iglesias es a la vez indescifrable y transparente, simple e inédito en partes iguales. Es el éxito de un hombre determinado a ser una estrella y dispuesto a todos los esfuerzos para lograrlo, sin que ninguna otra cosa se anteponga, fueren familia, amigos, colegas o pruritos artístico-comerciales.
Porque si Iglesias fue una estrella aún antes de serlo verdaderamente, nunca fue un divo. En su retrato, que en ocasiones se acerca a la caricatura o el pintoresquismo, Peyró repara en el arquetípico español de ideales conservadores que nunca dejó de estar detrás de Julio Iglesias. El hombre atado a los mandatos de su padre, a las tortillas de su madre y al celo administrativo de su hermano. Un artista con más empeño que vocación, más terrenal e industrioso que ninguno, con gustos sencillos y objetivos nada excéntricos (ser lo más rico posible, tener cuantas mujeres pudiera), que terminarían por definir su estilo de colores pasteles, ropa liviana y playas infinitas. Y el hombre que nunca se ocultó: el caballero español de derechas, que trabó amistad con el matrimonio Reagan y apoyó la candidatura de José María Aznar, primer presidente del PP desde el regreso de la democracia española, y que amenizó veladas de dictadores latinoamericanos y líderes de las variadas y opacas naciones del tercer mundo, pero que también se dejó ver con sus colegas de izquierda cuando fueron perseguidos, se llamaran Víctor Manuel o Joan Manuel Serrat .
A contramano de los biógrafos que se desvelan en hipótesis que revelen la clave del éxito de sus retratados, Peyró está más preocupado por mostrar que no todas las grandes historias son épicas. Y que algunos de los mayores fenómenos de la música popular son menos estridentes que continuos y calmos, como las mareas caribeñas que siguen mojando los pies de Julio Iglesias.
Quizás esa sensación colectiva de haberlo tenido siempre ahí, como el mar y como el sol, sea el mayor logro de Iglesias como estrella del espectáculo, y también su ocaso silencioso de hombre común, del que nada ni nadie (ni el revisionismo feminista, ni la musicología poptimista) han podido sacarlo.
El español que enamoró al mundo. Una vida de Julio Iglesias , Ignacio Peyró. Libros del Asteroide, 331 págs.
Argentina Open 2026: se conocieron los primeros nombres para el cuadro principal con Fran Cerúndolo y Gael Monfils como gran estrella
Monfils ganó este año un título en Auckland. Foto David Rowland/Photosport via AP
A cuatro meses del arranque del Argentina Open 2026 , el ATP porteño empezó a tomar forma con la confirmación de los cinco primeros nombres del cuadro principal. Y en esa corta lista, en la que, como no podía faltar, aparece Francisco Cerúndolo , el mejor argentino del ranking mundial, figura también una estrella que cada vez que salta a la cancha deleita al público con su talento y con su carisma, Gael Monfils .
El francés, ganador de 15 títulos ATP (uno solo en polvo de ladrillo, el primero, en Sopot 2005 ), será una de las grandes atracciones de la 26ª edición del certamen, que jugará por segunda vez.
En su primera visita, en 2018 y cuando estaba 43° en la clasificación mundial, alcanzó las semifinales, con victorias ante Pablo Cuevas , Dusan Lajovic , Leonardo Mayer , y se despidió ante el austríaco Dominic Thiem , que terminó levantando el trofeo.
Ubicado hoy en el 65° escalón del ranking, Monfils está disfrutando del último tramo de su carrera. En este 2025, se coronó en enero en Auckland y llegó a octavos de final en el Australian Open . Pero luego alternó buenas semanas con muchos problemas físicos y no logró continuidad.
Hace dos semanas anunció que colgará la raqueta a finales de 2026.
"Agarré una raqueta por primera vez a los dos años y medio y empecé a jugar profesionalmente a los 18. Ahora, tras celebrar mi 39 cumpleaños hace apenas un mes, me gustaría compartir que el año que viene será el último como tenista profesional. Aunque este deporte lo es todo para mí, estoy tremendamente en paz con mi decisión", escribió en una linda carta que publicó en sus redes sociales.
Y en el cierre de ese breve mensaje, reflexionó: "Cuando amás tanto algo, nunca parece ser un buen momento para decir adiós. Pero los 40 ( NdR: Los cumplirá el 1° de septiembre ) serán el momento adecuado para mí. Por supuesto, ganar un título más antes de retirarme sería realmente increíble. Sin embargo, sinceramente, mi único objetivo real para el año que viene es sencillo: disfrutar cada minuto y jugar cada partido como si fuera el último".
Dos veces semifinalista de Grand Slam -en Roland Garros 2008 y el US Open 2016 - y ex número seis del mundo, Monfils es uno de los jugadores más queridos del circuito, por sus colegas y rivales y por el público. Es que a su tenis talentoso lo potenció siempre con su capacidad para lograr tiros espectaculares y una flexibilidad y una capacidad atlética que lo transformaron en un showman.
Monfils llegó a semis en su primera visita a Buenos Aires, en 2018. EFE/David Fernández
"Quiero que sepan que lo que ven nunca fue un show armado para la multitud. Es alegría, pura alegría, desbordante. Mi pasión y mi disfrute en la cancha son reales y sus energía me electrifica en cada partido", comentó hace unas semanas el francés, que en febrero deleitará con su carismática personalidad al público argentino.
Cerúndolo, 21° del ranking, es el primer argentino confirmado. El porteño buscará levantar por primera vez el trofeo del mate y tomarse revancha de las dos finales que perdió en el BALTC , la de 2021, en la que cayó ante Diego Schwartzman , y la de este año, en la que cayó con Joao Fonseca .
La joven estrella brasileña también jugará en Buenos Aires en 2026. Número 45 del mundo, en febrero pasado conquistó en el polvo de ladrillo porteño su primer título en el circuito mayor, en una semana que marcó un click en su carrera.
Fonseca y Cerúndolo, protagonistas de la final del año pasado, jugarán el torneo en 2026. Foto Emmanuel Fernández
La lista de nombres que empezaron a darle forma al cuadro la completan dos italianos.
Lorenzo Musetti , número ocho del mundo, fue semifinalista este año en Montecarlo y en Roland Garros , dos de los torneos de canchas lentas más prestigiosos del calendario. En su tercera participación al hilo en el ATP porteño buscará romper por primera vez la barrera de los cuartos de final.
Y Matteo Berrettini , que se presentará por primera vez en Argentina. Ex número seis del mundo (hoy 61°) y reconocido por su potente servicio y su tenis agresivo, será sin dudas una de las grandes atracciones de la semana de competencia en el Buenos Aires Lawn Tennis .
Coloquio de Idea: para los empresarios ya no hay atajos, se trata de competir o morir
Una vista de la sala de exposición en el Coloquio de Idea
Competir parece estar de moda, y los empresarios se inspiraron en el espíritu de cuerpo de los equipos deportivos con el ya legendario Pupi Zanetti en el escenario para intentar darse ánimo .
Sucedió esta tarde en el arranque del Coloquio de Idea en el Sheraton de Mar del Plata bajo un día de buenas noticias desde Washington con el anuncio de un apoyo multimillonario que no logra disipar, sin embargo, un “camino difícil marcado por la caída de la actividad y una fuerte subida de tasas que la restringe aún más” , según soltó el presidente de la UIA, Martín Rappallini que volvió a insistir en “nivelar” la cancha aunque reconoció que nada es posible sin una macro desordenada.
Para Martín Ticinesi, CEO de Quilmes, el escenario está marcado por la volatilidad y la heterogeneidad en el consumo. Según varios banqueros la tasa que ayer tocó 250% y que obligó en algunos casos a plazos fijos al 75% es una amenaza muy seria a la actividad en momentos en que la mora de las familias y las pymes se acerca a niveles “preocupantes”.
Para muchos la incertidumbre de las semanas previas a una elección cuyo resultado es seguido en el mundo, especialmente en Washington, ha paralizado las decisiones de inversión.
Es el caso de uno de los sectores estrella como litio con un precio que se derrumbó de los US$ 60.000 a los US$ 10.000 y donde colosos como la australiana Rio Tinto son cautelosos, como señalaron aquí. Distinto es el caso de los italianos Benetton que conservan sus explotaciones en la Patagonia y se asociaron a la australiana South 32 para explotar una mina de cobre en San Juan. Otros exultantes eran los de Plaza Logística: Mercado Libre ampliará las instalaciones que ellos les desarrollan en el Mercado Central de 70.000 a 100.000 metros cuadrados.
Mariano Bosch
“Es parte de esa Argentina que impulsó a Aeropuertos a construir galpones especiales para las importaciones que llegan desde China”, soltó mi consultor para quien el consumo no vuela en el aire pero tampoco se detonó.
Con música de cancha, y como si fuera un DT, Mariano Bosch, presidente del Coloquio y fundador del gigante en agronegocios Adecoagro, había empezado con un “qué lindo ser argentino y en estos días mucho más”, entusiasmó en obvia alusión al super apoyo de Estados Unidos.
En los almuerzos previos los fabricantes de bebidas mencionaban caídas de 21% respecto a 2023 y que aún no logran levantar cabez a, con sueldos que no alcanzan y un precio que tiene 51% de impuestos. Los automotrices, si bien celebran el ingreso de importados porque les amplia la oferta, creen que sin crédito no será posible repetir un 2025 con 600.000 unidades vendidas . Como un mantra se repite que no es momento para aburrirse ni para resignarse.
Cuando se les pregunta sobre qué valor del dólar tienen en cuenta, dicen que tienen escenarios de la A a la Z y reprochan: “Este es un gobierno que entiende la macro pero le falta sensibilidad para la micro”.
También se insiste en la necesidad de la reforma fiscal y laboral. “Somos Messi pero cuando salimos a la cancha lo hacemos con una mochila de piedras”, apuntó Rappallini al contar que la presión para el que paga impuestos es 52% en un país en el que la evasión alcanza el 40%.
Cada sector tiene lo suyo. Ignacio Bartolomé, el joven CEO de Don Mario, la empresa que fundó su padre y que explica una de cada dos semillas de soja que se venden en el mundo, Argentina sin ley que respeta la propiedad intelectual pierde en conocimiento genético y tecnología el equivalente a US$ 7.000 millones.
Exposiciones en el Coloquio
Curioso, otras compañías como la alemana Siemens se enfocan hoy más en los servicios de software y de tecnología que en las grandes construcciones, según contó su presidente Eduardo Gorchs. Todo un cambio para la firma que construyó el Obelisco y un indicio de lo que está cambiando. Por eso tal vez Idea le dio un lugar estelar a Federico Lauría, fundador y CEO de Dale Play que se dedicó a contar su vida entre artistas y creador de espectáculos diversos. Llamó a despertarse .
Police News informa sobre el proceso a Oscar Wilde.
El 16 de octubre de 1854 nacía Oscar Fingal O'Flahertie Wills Wilde, quien se convertiría en el escritor más destacado de Gran Bretaña, famoso por sus frases brillantes, actividades provocativas y su trágico final.
Con su ingenio y su prestigio, creía gozar de una inmunidad que los jueces no podrían quebrar; pero olvidó que el promotor del escándalo que lo llevaría a la cárcel era John Sholto Douglas, noveno marqués de Queensberry, quien pasó a la historia por haber establecido las reglas modernas del boxeo y por darle un golpe bajo a Oscar Wilde: acusarlo de “posing as a sodomite” (posando como sodomita), debido a la relación que mantenía con su hijo Alfred, conocido como Bosie.
Antes de llegar a esta instancia, el marqués había tratado de alejar a su hijo de este escritor escandaloso retirándole el dinero que le pasaba. Pero Wilde siguió manteniendo a Alfred. Después, el marqués intentó boicotear su pieza teatral La importancia de llamarse Ernesto; sin embargo, la obra fue un éxito.
Fue entonces cuando le dejó a Wilde esa nota acusatoria en su club, a la vista de todos. Wilde, empujado por la aversión que Alfred sentía hacia su padre, denunció al marqués por calumnias,. El día del juicio, Wilde asistió vestido elegantemente y declaró lanzando frases ingeniosas que hacían reír a la audiencia. En un momento, el juez debió llamarle la atención y recordar que aquello era un juzgado y no un cóctel.
El juez ordenó que el marqués fuese procesado por difamación y Wilde celebró la ocasión yéndose de vacaciones con Alfred a Montecarlo. Mientras tanto, los abogados del marqués recorrían los bajos fondos de Londres recogiendo testimonios de prostitutos y travestidos que habían sido frecuentados por Wilde.
Edward Carson, el abogado del marqués, presentó 14 cargos por “corrupción moral homosexual hedonista”. Sentado Wilde en el banquillo, Carson le preguntó directamente si “había sentido adoración por una bella persona del mismo sexo”, a lo que Wilde contestó: “Nunca he sentido adoración por nadie que no fuera yo”.
Las preguntas se sucedieron y los testigos que afirmaban haber estado con el escritor se acumulaban. Al verse acorralado, Wilde retiró la acusación de calumnias, pero ya era tarde: fue condenado por homosexual a dos años de trabajos forzados. En ese tiempo escribió De Profundis, y más tarde La balada de la cárcel de Reading. Puesto en libertad, se fue a Francia, donde se reencontró con Alfred para descubrir que todo vínculo estaba roto.
Wilde murió de una meningitis de origen sifilítico en un oscuro hotel de París, mientras que Lord Alfred Douglas se dedicó a escribir poemas, se casó, tuvo un hijo y denunció a Churchill por especular con financistas en la Bolsa de Londres durante la Primera Guerra. Alfred fue acusado por difamación y finalmente arrestado.
Esta historia no estaría completa sin el relato del día después: cuando los restos de Wilde fueron homenajeados con una tumba en el cementerio de Père-Lachaise, coronada por una esfinge alada que el escultor Jacob Epstein dotó de un desproporcionado aparato reproductor masculino, cercenado por virtuosas damas británicas.
Las mujeres que visitaban esta tumba comenzaron a besar el basamento de la estatua, que pronto se convirtió en un muestrario de rouge. El nieto del escritor logró que una placa de acrílico impidiese continuar con este hábito. También los visitantes suelen dejar papeles con mensajes para Wilde. Uno de ellos decía: “Afirman que has muerto, pero creo que estás a la diestra del buen Dios enseñándole a vestirse”. La ley que llevó a Wilde a la cárcel se derogó en 1967. “ Todos estamos en el mismo barro, solo que algunos miramos las estrellas ”.
15/10/2025 19:16 · Clarin.com
· Bernabé Malacalza Doctor en Ciencias Sociales. Profesor de posgrado en UTDT, Investigador del Conicet
El Convivio Cruzado y el futuro de la Argentina
Daniel Roldán
Un almuerzo de trabajo esperaba a Javier Milei en la Casa Blanca, a apenas doce días de las elecciones legislativas en Argentina. Trump acababa de regresar de un viaje relámpago por Israel y Egipto: 24 horas de avión para estar apenas 8 horas para discutir el cese al fuego en Gaza. Un Trump visiblemente agotado.
“Sos asombroso”, le dijo Milei con los ojos saltones al verlo, tratándolo más como a un ídolo que como a un par. La reunión duró aproximadamente dos horas y fue completamente dominada por Trump, mientras Milei intervino brevemente al inicio —sin traductor en una parte—, casi como un espectador de la escena.
En la Edad Media, los cruzados —caballeros, nobles y miembros de órdenes militares— celebraban distintos encuentros de camaradería. El “convivio cruzado” (del latín , “banquete compartido”) era el término más habitual. Era común que se organizaran después de campañas o antes de emprender el viaje a Tierra Santa. Más que simples banquetes, tenían un carácter simbólico: reforzaban la hermandad entre los guerreros y el juramento de cruzada.
Todo este ritual en torno a Trump nos hace revivir aquel espíritu. Tal como describo en mi reciente libro Las Cruzadas del Siglo XXI (Siglo XXI Editores), el retorno de la religiosidad política se observa en dos elementos.
El primero es la representación del bien y del mal: Trump y sus aliados se presentan como salvadores de Occidente, mientras que China, el socialismo del siglo XXI, o el comunismo —incluso el peronismo— encarnan la figura del Diablo, según las etiquetas que se mencionaron en la reunión. Elaine Pagels, en , sostiene que la idea del Diablo en las visiones cristianas y paganas está asociada a amenazas infiltradas: un “ángel caído” fue el gran conspirador contra el orden divino.
El segundo elemento es la predilección por lo verosímil sobre lo verdadero: no importa si las afirmaciones son falsas (de hecho, el comunismo “real” solo existió entre 1917 y 1989), sino que resulten convincentes para sus fieles. De ahí surgen los cruzados de hoy: Trump es el gran cruzado, el armador, y Milei, su replicador periférico. Ambos exageran la amenaza de los opositores, etiquetándolos como extrema izquierda cuando, en realidad, nada de eso existe.
El 9 de octubre de 2025, Estados Unidos compró pesos argentinos y anunció un swap de divisas con para estabilizar el dólar en un contexto de incertidumbre. Según la Reserva Federal de Nueva York, en su historia Washington solo intervino tres veces para comprar moneda extranjera: yen japonés en 1998, euros en 2000 y yen japonés tras el tsunami de 2011. En esos casos, la intervención fue coordinada internacionalmente y respondía a crisis económicas o financieras, sobreapreciación de la moneda o desastres naturales.
La intervención en el mercado financiero argentino, además de extorsiva —está condicionada a que Milei gane las elecciones—, es inusitada: la primera en un país periférico.
Como señala el internacionalista Esteban Actis, Argentina cedió al Tesoro estadounidense la capacidad de influir en su tipo de cambio. En un contexto de cruzadas geoeconómicas, es decir, uso de instrumentos económicos con fines políticos, que una potencia extranjera actúe como árbitro del valor de la moneda genera un poder incalculable: lo que hoy es una zanahoria, mañana puede convertirse en garrote.
Para Trump, el salvataje a Milei forma parte de su estrategia de expandir su influencia en América Latina y proyectar a Argentina como un modelo MAGA (“Make America Great Again”) para otros líderes de la derecha radical con aspiraciones electorales inmediatas, desde Bolivia y Chile hasta Colombia, Brasil y Perú. Es un mensaje al MAGA sudamericano: zanahorias para quienes se sumen, garrotes a quienes no lo hagan.
Para Milei, expresa otro MAGA: un Mega Alineamiento Geopolítico Absoluto, con penetración estadounidense en todas las áreas del gobierno. Su cruzada, personalista y dogmática, busca integrarse al entramado internacional trumpista a través de vínculos partidarios, foros como la CPAC y redes informales de financiamiento, mientras profundiza su postura anti-China y anti-región sudamericana.
Ese “convivio cruzado” en la Casa Blanca fue más que un gesto: simboliza la provincialización de la política exterior, un proceso mediante el cual un Estado reduce su proyección y su comprensión del mundo hasta una escala mínima y deformada, apostando no ya a una potencia, sino a un solo gobernante.
En la teoría lacaniana, “lo real” no es la realidad empírica ni el mundo objetivo, sino aquello que no puede ser completamente simbolizado, lo que resiste al lenguaje y desborda las tramas de sentido. Lo real, en este caso, es un país que elige renunciar a su autonomía.
El gobierno de Milei optó por la auto-humillación, pero las consecuencias exceden el plano simbólico: implican la pérdida de la capacidad de imaginar y diseñar futuros propios. ¿Puede una nación pensarse desde la devoción? ¿Qué destino le queda a un país que decide dejar de pensarse como tal?
San Lorenzo: el plantel está en alerta por una deuda salarial y preocupado por la situación de Marcelo Moretti
El plantel de San Lorenzo no quiere que los problemas del club influyan en el equipo. Fotos:Emmanuel Fernández
La gravísima situación institucional y económica que atraviesa de cabo a rabo a San Lorenzo hace un largo tiempo no tiene en el horizonte una salida. La resistencia del presidente Marcelo Moretti , que se mantiene al frente solventado por un fallo judicial pero con todos los hinchas en contra, pone en jaque cada estructura del club. Y el fútbol está incluido, claro.
Damián Ayude hace de todo para tratar de mantener aislados a sus dirigidos, que luchan por clasificarse a los playoffs del Torneo Clausura y a la Copa Sudamericana del año próximo. Pero es casi imposible que el clima tenso por estos problemas dirigenciales se metan en el vestuario. En el plantel hay preocupación, están alertas por una deuda salarial y no quieren tener contacto con Moretti ni con la Comisión Directiva.
El equipo de Boedo venía bien, pero encadenó dos derrotas consecutivas, ante Lanús y San Martín de San Juan. Eso le generó caer en la tabla anual y quedar por ahora fuera de los puestos de Sudamericana. En el campeonato se mantiene dentro de los ocho primeros de la Zona B. Ayude sabe que necesita volver a ganar rápido para que la confianza no se erosione.
Este lunes visitará a Atlético Tucumán y los rumores indicaban que Moretti planeaba viajar junto a la delegación. También había trascendido que podría sumarse Néstor Ortigoza . Pero esta opción perdió fuerza en las últimas horas, luego de que el presidente debiera escapar en patrullero de la sede y que había simpatizantes organizándose para ir a Aeroparque.
Moretti huye de la sede de San Lorenzo. Foto: RS fotos
El DT y los jugadores no quieren tener nada que ver con las cuestiones políticas de la institución. Por eso, pidieron entrenarse a contraturno de cualquier reunión que podría darse en la Ciudad Deportiva. Además, están inquietos por un atraso de casi tres meses en el pago de sus sueldos (mitad de julio, agosto y septiembre).
El interlocutor es Carlos “La Roca” Sánchez , el director deportivo, quien siempre está al lado del equipo y busca resolver cualquier inconveniente. Es la persona con la que hablan Ayude y los futbolistas. En el vestuario azulgrana miran con desconfianza a Moretti y el resto de los directivos porque ya ocurrió que las promesas de pago no se cumplieron.
De hecho, cuatro días antes de disputar los cuartos de final del Torneo Apertura ante Argentinos, el semestre pasado, el plantel con Iker Muniain a la cabeza, tomó la drástica decisión de hacer paro y no entrenarse un día a modo de protesta. ¿Llegarán esta vez a la misma medida de fuerza?
Fernando Pessoa.
Recién con su muerte en 1935, a los 47 años, la vida literaria de Fernando Pessoa comenzó lentamente a cobrar verdadero vuelo. Reconocido por una incesante voluntad creadora, el portugués, como es sabido, cursó su existencia fabricándose diversos avatares literarios. Hablamos, claro, de los célebres heterónimos; los más reconocidos –Alberto Caeiro, Bernardo Soares y Ricardo Reis– vieron por primera vez la luz pública en la revista portuguesa Presença , allá por 1928; y el último de ellos inspiró, incluso, una de las farragosas novelas de otro portugués, templado y Nobel: José Saramago.
El libro de la transformación compagina una copiosa serie de fragmentos en tres idiomas (portugués, inglés, francés) en una traducción plural; y, como una parte significativa de la obra, permaneció inédita durante su vida. Recuperados del Archivo Pessoa de la Biblioteca Nacional de Portugal, los textos abrazan la heterogeneidad y multiplicidad caras a los intereses del poeta. Elaborado al calor intransigente de la adolescencia, El libro … configura otras personalidades literarias menos conocidas, y, y en la medida en que son previas a los heterónimos más reconocidos, se habla en este volumen de cuatro “preheterónimos”.
Encontramos al ensayista y poeta Alexander Search, a quien Pessoa le obsequió datos biográficos insoslayables, como la ciudad y la fecha de nacimiento; al satírico nacionalista Pantaleão, máscara o nombre de guerra antes que auténtico ser de ficción, asegura uno de los traductores, dispuesto a criticar frontalmente los abusos de la dictadura impuesta en 1907; a Jean Seul de Méluret, que se obstina no sin dificultades en escribir en francés con fines decididamente morales: condenar a la sociedad francesa por sus casos de exhibicionismo y la perversión de las costumbres. Y por último, Charles James Search, hermano mayor de Alexander, es la única de estas personalidades dedicadas a traducir.
El jugoso material del libro recopila poemas, ficciones morales, ensayos políticos y psiquiátricos, sátiras, traducciones, que se abrieron camino desde 1908, fecha que reviste un sentido de contingencia política. La cuidada edición se caracteriza, a su vez, por una nota de color tan ingeniosa como simpática, una experimentación propia del laboratorio pessoano: C. J. Search, el último de los preheterónimos mencionados, no sólo se dedica al peliagudo oficio de traductor, sino que él mismo es, por su parte, traducido por un compinche que, para igualar términos y condiciones, resulta tan inventado como él: un tal Doctor Norberto Magenta.
Heteróclito y fragmentario, los traductores se preguntan por la auténtica naturaleza del libro y llegan a una conclusión diferente a la de los editores portugueses, que lo consideraban –aún en su heterogeneidad flagrante– una obra hecha y derecha. ¿Qué es, en concreto, El libro de la transformación?, se cuestionan. ¿Puede un libro ser varios juntos? ¿Qué planes tenía Pessoa para publicar semejante libro? “Porque cuesta imaginar”, afirman, “qué forma adoptaría una obra en tres idiomas, firmada por cuatro autores, que se desgaja en poemarios, monografías, ensayos, sátiras, fábulas, y traducciones de antologías y novelas enteras, de temas y tonos distintos, a todas luces pensados para publicarse por separado”.
Sea lo que fuere, el libro acoge poemas de adolescencia torturada; ensayos que articulan degeneraciones físicas y sociales; textos sobre la locura de Jesucristo y de barricada política; sátiras morales. Es la muestra de que Pessoa concebía desde joven la multitud inscripta en su yo, en un infatigable drama que se desarrolló, como supo decir, no en actos, sino en gente.
El libro de la transformación , Fernando Pessoa. Interzona, 512 págs.
Wallace Stevens.
Sin estar asociado con ninguno de ellos, Wallace Stevens (1879–1955) llegó a las mismas conclusiones –con distintos resultados– que William Blake, cuando afirmó que la poesía está en los “detalles minuciosos”, y que William Carlos Williams, quien dijo: “No hay ideas (sobre la eternidad) sino en las cosas”. Dos recientes publicaciones se conectan y fluctúan con extrema naturalidad. Por un lado, La explicación destruye al poema. Cartas a Hi Simon recopila un conjunto de misivas que el poeta le envió a un crítico, y por otro Un atardecer cualquiera en New Haven , el segundo poema más largo en la carrera del escritor y el último con esa marca de extensión.
El primero, las cartas a Hi Simon, es un libro bastante elusivo (como lo fueron las entrevistas a John Ashbery, al que no le gustaba –igual que a Stevens– explicar su trabajo), pero que alcanza para conciliar una estética específica. Para Stevens , de lo que se trata es de abandonar el espacio común y reemplazarlo por un lugar propio, basado en la realidad. Es importante entender esta limitación, porque para él la imaginación no crea nada: “Somos capaces de volver románticas las cosas y ponerle quince dedos a los grajos azules, pero si no existiesen los pájaros no podríamos crearlos”.
Configurados por esta realidad, los poemas son símbolos que existen por sí mismos –el poema es el poema, no su paráfrasis– y por eso para Stevens “explicar un poema no es la cosa más simple del mundo. Así es como lo pensé esta mañana: un poema es como un hombre que camina por la orilla de un río y cuya sombra se refleja en el agua (…). La cosa y su doble van juntas”.
En Un atardecer cualquiera en New Haven , precisamente, se propone acercar –en la mayor medida posible para un poeta– lo habitual, el lugar común, la llana realidad. (Muchos cuentan que el poeta escribía caminando). El objetivo era despegarse de todo lo que resultara falso, como describe en las primeras líneas de “La vulgata de la experiencia”. Este largo poema funciona como un vehículo para la meditación sobre la creación y un tropo para la escritura de poesía: “Seguimos volviendo y volviendo a lo real:/ al hotel en lugar de los himnos”.
El resultado, si se juzga por cantidad de hallazgos y versos poéticos, es asombroso, aunque por momentos –por la pretensión de escribir un poema de largo aliento– puede pecar de monotonía y falta de frescura. Podría decirse lo mismo de los Cantos de Pound y el Paterson de Williams, obras en las que se pretende forjar un amarre o patrón por encima de la poesía misma.
En vida, Wallace Stevens fue tan premiado como criticado. Robert M. Plack, por ejemplo, escribió que su obra “no conduce a nada”, a lo que el poeta respondió: “Estamos hablando de poesía, no de filosofía. Lo último que haría sería formular un sistema”.
Stevens , por último, nunca negó la dificultad, más bien se sentía cómodo con ella, como escribe en otra de sus cartas a Hi Simon: “Alguien que escriba con la idea de ser deliberadamente oscuro es un impostor. Pero otra cosa es alguien que deja que algo difícil siga siéndolo, porque a su modo de ver, el explicarlo lo destruiría”.
Wallace Stevens creía que vivíamos en un mundo completamente plano, donde todo es tal como se ve: hombres y mujeres llanos, viviendo en pueblos llanos.
Un atardecer cualquiera en New Haven , Wallace Stevens. Trad. Gervasio Fierro. Editorial Serapis, 74 págs.
La explicación destruye al poema. Cartas a Hi Simons , Wallace Stevens. Trad. Jorge Salvetti y Darío Rojo. Editorial Seré Breve, 82 págs.
La noticia de los US$ 40.000 millones que aportará Estados Unidos impactó en el Coloquio de IDEA
El Coloquio de IDEA, pendiente de los anuncios de Bessent.
A la hora en que Scott Bessent, el secretario del Tesoro de Donald Trump declaraba que la asistencia financiera al gobierno de Javier Milei podría ascender ya no a U$S 20.000 millones sino a U$S 40.000 millones, el 61 Coloquio de Idea había arrancado en Mar del Plata.
Lejos de mostrarse sorprendidos, los participantes que iban acreditándose en el Sheraton de Mar del Plata este miércoles buscaban traducir el clima imperante en un hecho optimista, contenedor . Ya en estricto off the record, algunos empresarios y políticos reconocían que otra cosa es lo que piensa la calle, "muy crispada, polarizada y con dificultades económicas", reconocían, y otra también el voto popular que se va a expresar el domingo 26 de octubre.
Mientras el CEO de YPF, Horacio Marín, sentenció abiertamente que la ayuda de Trump y el anuncio de Bessent de que podría haber otros US$ 20.000 millones era “muy bueno para el ambiente de negocios porque consolida y sirve para todos” . Para YPF también lo calificó de particularmente “muy importante, como un cambio “estructural”.
El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, pidió esperar, porque “las condiciones han ido cambiando desde ayer hasta hoy”. Para Pino los U$S 40.000 millones son “ una buena noticia” en lo que “lo que más hay que rescatar es que marca que Argentina está logrando generar algo que mucha falta nos hace, que es la confianza”. Para el dirigente que Estados Unidos, salga abiertamente a apoyar la política argentina, hay que rescatarlo “más allá del dinero, de las condiciones”, sin descuidar “la letra chica” .
En un almuerzo esponsoreado por UCEMA y Comafi con más de 100 mujeres del mundo corporativo, Santiago Bulat, magister en Finanzas abordó la cuestión de la ayuda de Trump desde el momento en que “uno o dos tuits” de Bessent -semanas atrás- pueden marcar un tendencia alcista o a la baja del mercado. “Argentina era un país con un bajo nivel de confianza, que arrancó el año con un nivel de riesgo país de 550 puntos y estaban en los 1.000 mientras el resto de la región bajaba.”
Con respecto al contexto en que se el rescate, lo consideró “como algo beneficioso para la Argentina porque estamos afuera de los conflictos geopolíticos. Eso empieza a ponderarse a nivel internacional. Es un escenario muy movido a nivel internacional. La Argentina y la región tiene cosas muy positivas para ofrecer, pero la desconfianza que tenemos y afuera también genera toda la inestabilidad y la montaña rusa que estamos viendo”, dijo Bulat, que en algún sentido recordaba el juego del Tarot. El futuro puede ser uno pero también otro.
Mariel Fornoni, socia directora del Management and Fit vio muy bien los anuncios de Trump de los últimos días y de las últimas horas. “Debe analizarse como una apuesta geopolítica estratégica en la región de Latinoamérica. Cuando se habla de la “ayuda de Donald Trump a Argentina”, no se trata de un subsidio directo en efectivo, sino de un respaldo político y económico clave en forma directa por parte del Tesoro Americano sumando a los organismos internacionales, algo inusual en el pasado.
Fornoni también propuso analizar el apoyo político en organismos financieros internacionales, en especial el del FMI donde Estados Unidos es el accionista más influyente. Este no se hubiera obtenido sin la intervención directa de Donald Trump y su administración, dijo la consultora. “ Este respaldo tiene un tinte político más importante que el económico. En otras palabras, sin ese visto bueno por parte de la administración de Donald Trump la Argentina difícilmente habría accedido a un paquete de esa magnitud en el tiempo récord que lo consiguió y por los montos que se barajan”.
La estabilidad es todo señalaron en una empresa de consumo masivo en la que aplaudieron este apoyo. También dijeron lo mismo en varias multinacionales reunidas en la AmCham. Para el presidente de Siemens en la Argentina, Eduardo Gorchs, que Estados Unidos decida apoyar a un país financieramente implica que está apostando a su desarrollo. “Es una gran noticia para nosotros que ayuda a tomar decisiones.”
En estos tres días hablarán en distintos paneles los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Alfredo Cornejo (Mendoza), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Marcelo Orrego (San Juan), Leandro Zdero (Chaco). En diversa medida, algunos fueron hablando del salvataje de Trump a Milei.
Kicillof no está presente en el Coloquio pero hoy volvió a ser fuertemente crítico. En un recorrido por Ezeiza, el gobernador bonaerense definió el martes 14, como un día trágico en relación al encuentro de Milei y Trump en la Casa Blanca. “No se si trágico o sólo tragedia por el destrato, el ninguneo que le aplicó Trump a Milei. Ni lo quiso escuchar . Es un presidente. Está bien que él le tenga admiración. Está bien que esté tan desesperado por una mano en una campaña que va muy torcida. Fíjense que quien está al tope de la boleta tuvo que abandonarla (por José Luis Espert). Es algo que no pasó en la historia y la abandonó contra la voluntad de Milei”.
Entre tanto, al cordobés Llaryora dijo que no había que que buscar soluciones mágicas. “Pongámonos a trabajar en serio. Hagamos las correcciones que necesita este plan económico que fracasó. Tenemos gente con experiencia, con capacidad. Ya se gastó la plata que le sacaron a las provincias, al PAMI, al Garrahan…Y tampoco va a alcanzar lo que preste Estados Unidos si no se corrige el rumbo económico. La gente no llega a fin de mes, y esa es la realidad que hay que atender.
-¿Qué opina del pedido de voto de Trump por Milei?, le preguntaron
- Yo creo que el presidente Trump lo que busca es asegurarse de que, si le presta, le devuelvan. Pero más allá de eso, lo que necesitamos no es pelearnos ni agredir a todo el mundo, sino construir consensos y hacer las correcciones que correspondan. Por eso es importante que lleguemos al Congreso con Provincias Unidas, dijo en clave electoral.
Ruta del Dinero K: la Cámara de Casación ratificó la condena al hijo de Lázaro Báez a 6 años y 6 meses de prisión
El contador Daniel Pérez Gadín, Martín Báez y otros allegados a Lázaro, contando dólares en la cueva financiera SGI, "La Rosadita".
La Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por Mariano Borinsky, Javier Carbajo y Gustavo Hornos, declaró inadmisibles los recursos extraordinarios presentados por las defensas, ratificando, de esa manera, los cómputos de penas de Martín Antonio Báez y César Gustavo Fernández practicados por el tribunal de ejecución en la causa conocida como “la ruta del dinero”. Fernández era un síndico de Austral Construcciones.
El 28 de febrero de 2023 y con una integración parcialmente distinta, el Tribunal Casatorio había confirmado las condenas de diecisiete acusados -entre ellos, Lázaro Antonio Báez, Martín Antonio Báez, Jorge Oscar Chueco, Rodolfo Daniel Pérez Gadín, Julio Enrique Mendoza, Jorge Leonardo Fariña y César Gustavo Fernández-, por el lavado de suma total equivalente a cincuenta y cuatro millones ochocientos setenta mil dólares estadounidenses (U$D 54.870.000) durante el período comprendido entre finales del año 2010 y abril de 2013, a través de un sofisticado mecanismo internacional societario y financiero.
Mediante dicha sentencia, impuso a Martín Antonio Báez la pena de seis (6) años y seis (6) meses de prisión, y a César Gustavo Fernández la de cuatro (4) años y seis (6) meses de prisión , como coautor y partícipe necesario, respectivamente, del delito de lavado de dinero agravado (arts. 45 y 303, incs. 1° y 2°, ap. “a” del CP); en ambos casos, junto con penas de multas proporcionales al monto de la operación.
Este decisorio fue confirmado el 29 de mayo 2025 por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, lo que motivó que el tribunal oral efectuara el cómputo de sus penas de prisión a cumplir.
Posteriormente, con el voto mayoritario de los doctores Borinsky y Carbajo, se declararon inadmisibles los recursos de casación interpuestos por las defensas de Martín Antonio Báez y César Gustavo Fernández, contra la resolución del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 4 de la ciudad de Buenos Aires que rechazó las objeciones que los letrados de confianza de los nombrados efectuaron, contra el cómputo de sus sanciones tras haber adquirido firmeza sus respectivas condenas.
La defensa de Martín Antonio Báez había solicitado que se reste de su pena, el tiempo en que su asistido permaneció excarcelado en esta causa (art. 317, inc. 5° del CPPN), luego de invocar que las restricciones aplicadas por el tribunal oral cuando lo liberó , para neutralizar los riesgos procesales, debían asimilarse a una pena en libertad condicional, por las condiciones impuestas. Mientras que la pretensión defensista de César Gustavo Fernández procuraba que se descuente de su sanción el lapso en que estuvo en libertad, pero también sujeto a restricciones procesales que, a su criterio, habrían significado limitaciones a su libertad ambulatoria.
De este modo, el máximo tribunal penal federal del país, por mayoría, consideró inadmisibles dichos planteos y se convalidó así el criterio seguido por el tribunal de ejecución penal, en cuanto a que solo cabe descontar de la pena de prisión que les resta cumplir a los nombrados, el tiempo en que permanecieron efectivamente en prisión preventiva.
El voto disidente del doctor Hornos, había destacado la necesidad de realizar una audiencia oral y pública con el objeto de escuchar a las partes, en atención a la naturaleza de la cuestión –observación del cómputo de pena-.
“Piano Bike Girl”: la artista callejera que recorre las calles con un particular vehículo
Chloe Marie Aston es una artista callejera de 21 años que recorre las ciudades de Inglaterra y comparte su música en su peculiar vehículo: un piano montado de una bicicleta . Sin embargo, su gira se vio interrumpida cuando le robaron su furgoneta en el condado de Staffordshire, el 11 de octubre.
Conocida como " Piano Bike Girl " (la chica del piano en la bicicleta), Chloe ya había visitado 200 ciudades y planeaba visitar otras 1.000 en los próximos dos años. Se encontraba en Tamworth cuando su Ford Transit blanca fue robada de un estacionamiento.
" Estoy absolutamente devastada. Es realmente impactante . Todos mis trajes, repuestos para la bicicleta de piano y mucho más estaban en nuestra camioneta cuando me la robaron", contó Chloe, de acuerdo con el medio británico Need To Know .
Conocida como "Piano Bike Girl", Chloe Marie Aston recorre las ciudades inglesas con su piano montado en una bicicleta. Foto: Instagram/Chloemarieaston.
Es que la joven artista viajaba de pueblo en pueblo junto con su padre - Lee Aston -, quien vendió su casa para apoyar la gira de su hija. Fue él quien construyó la bicicleta.
En realidad, se trata de un triciclo, ya que tiene tres ruedas que le otorgan estabilidad . El piano está montado sobre las dos ruedas delanteras, y Chloe se sienta sobre la rueda trasera. Además, cuenta con un mezclador, un amplificador y auriculares.
"También me siento muy mal por mi papá, lo único que hace es intentar ayudarme y ahora no tiene transporte. No estoy segura de cuáles son mis planes para el futuro, sinceramente, tengo ganas de dejar de cantar ", lamentó Chloe.
Chloe se encontraba en Tamworth cuando su Ford Transit blanca fue robada de un estacionamiento. Foto: Instagram/Chloemarieaston.
Chloe enfatizó que se siente "destrozada". En junio comenzó la gira, pero ahora siente que "todo se fue" y no tiene "esperanzas de que vuelva". "T rato de traer algo bueno a las ciudades y esto sucede. Toda nuestra vida estaba en la camioneta", sostuvo.
Según detalló, ella y su padre invirtieron "mucho" dinero en la camioneta , condicionándola para su gira, como por ejemplo, agregarle ventanas laterales. "Y ahora no lo volveremos a ver. Es realmente triste", agregó.
Con el objetivo de reemplazar el equipo y los trajes robados, Chloe comenzó una recaudación de fondos en GoFundMe . Aunque el objetivo inicial era de 2.500 libras esterlinas (un poco más de 3.000 dólares estadounidenses), la campaña recaudó 9.635 libras, es decir, más de 12.000 dólares a través de 561 donaciones.
"Sé que es muy improbable que recupere mi furgoneta, pero me alegro de poder concienciar a la gente sobre este tema. Espero que nadie más tenga que pasar por lo mismo y que se investigue más a fondo", escribió en una publicación en su Instagram.
Su padre Lee Aston vendió su casa para apoyar la gira de Chloe. Fue él quien construyó la bicicleta. Foto: Instagram/Chloemarieaston.
La policía de Staffordshire comenzó una investigación local para recuperar la camioneta. Un portavoz instó a cualquiera que tenga información que se ponga en contacto para colaborar con los agentes.
La pasión de Chloe por la música comenzó cuando solo tenía seis años, tras participar en numerosos grupos musicales y representaciones teatrales. Según contó, la bicicleta originalmente, se construyó solo para ser utilizada en Ilfracombe, pero cada vez recibía más reservas de lugares más lejanos.
Con su piano, actuó en Cornualles, Devon, Somerset, Londres y a lo largo de la costa sur, incluida la isla de Wight. "Es emocionante. Tengo la oportunidad de conocer a gente increíble y ver muchos lugares hermosos. Alguien me dijo que hay alrededor de 1200 pueblos y ciudades en el Reino Unido, así que aún me queda mucho por recorrer", dijo.
Se despertó de un coma de dos semanas y descubrió que le faltaba una pierna: “No era consciente de la gravedad de mis lesiones”
La paciente permaneció dos meses y medio internada en un hospital de Inglaterra. La imagen es ilustrativa, no está relacionada con esta historia. Foto: Pexels.
Una ciudadana del Reino Unido se despertó de un coma de dos semanas y descubrió que había perdido una pierna . Según medios locales, ella fue víctima de un trágico incidente en una ruta , ocasionado por otra persona .
"No fui consciente de la gravedad de mis lesiones hasta que me dijeron (NdR: los médicos) que habían tenido que amputarme la pierna ", declaró Sharon Odell en octubre a la cadena británica BBC.
A principios de 2024, esta mujer de 56 años , residente de una localidad de Inglaterra , estaba acostada en la cama de un hospital cuando se enteró de que le faltaba una de sus extremidades .
La pesadilla para Sharon comenzó el 17 de abril de aquel año. Ese día, ella sufrió un violento choque de frente mientras manejaba su coche por la ruta A170, en el condado de Yorkshire del Norte (North Yorkshire).
Según información divulgada por la BBC , el incidente en cuestión se produjo después de que un conductor se desplazara con su auto hacia el carril de sentido contrario para intentar pasar a un autobús y otro vehículo . En ese momento, el coche de este hombre impactó de frente con el de Sharon, que circulaba por ese carril .
"Vi que ese auto venía hacia mí y me di cuenta de que no tenía adónde virar. Traté de esquivarlo, pero me golpeó de frente. No recuerdo mucho más luego de eso", indicó la mujer, citada por el mismo medio.
A raíz del choque, Sharon sufrió serias lesiones en su cuerpo y quedó al borde de la muerte . Enseguida, un equipo del servicio de emergencias la trasladó en helicóptero al hospital The James Cook University Hospital de la ciudad de Middlesbrough .
La mujer sufrió el impacto de otro coche mientras manejaba. La imagen es ilustrativa, no está relacionada con esta historia. Foto: Pexels.
La paciente, quien sobrevivió, permaneció internada durante dos meses y medio . Durante ese período, estuvo más de 15 días en coma y terminó perdiendo su pierna derecha debido a las graves lesiones en la zona, ocasionadas por el incidente en la ruta. A pesar de los esfuerzos para salvar su extremidad, los médicos no pudieron evitar la amputación.
Por otro lado, de acuerdo con la BBC , las autoridades determinaron que el otro conductor fue el culpable del choque.
Este hombre, identificado como Milosz Malkowski según un comunicado oficial de la Policía de Yorkshire del Norte (North Yorkshire Police), fue condenado a un año y medio de prisión . A su vez, se le impuso una prohibición de conducir de dos años y nueve meses .
Sharon fue trasladada de urgencia al hospital. La imagen es ilustrativa, no está relacionada con esta historia. Foto: Pexels.
"Malkowski circulaba en dirección contraria en su coche (...) plateado hacia Pickering (NdR: una localidad de Inglaterra) cuando adelantó a otro auto y a un autobús. A pesar de que el vehículo de la Sra. Odell era visible, él no volvió a su carril a tiempo y provocó un choque frontal con daños importantes en ambos vehículos", aclaró la policía.
"Fue condenado a 18 meses de prisión debido a conducción temeraria que causó lesiones graves y que cambiaron la vida de una mujer de 56 años (...) Ante las abrumadoras pruebas en su contra, Malkowski, que también sufrió lesiones graves en la colisión, se declaró culpable (...).", indicaron las autoridades en el mismo comunicado.
Por otro lado, con respecto a Sharon, ella reconoció que el incidente cambió su vida y la dejó en una situación delicada. Tuvo que afrontar un duro y complejo proceso de recuperación .
La ciudadana británica empezó a usar una prótesis de pierna. La imagen es ilustrativa, no está relacionada con esta historia. Foto: Pexels.
En la actualidad, ya lleva varias pruebas con diferentes prótesis de pierna . " Aprender a caminar de nuevo , y aprender a caminar con algo que no pertenece a tu cuerpo , es realmente difícil , lo más difícil que hice hasta ahora", dijo a la BBC .
En un futuro, Sharon planea correr una carrera de 5km en un parque y además quiere escalar la montaña Ben Nevis en Escocia.
Por otra parte, la mujer aseguró que quiere dejar un mensaje con su historia. "Al compartir mi caso, quiero que los demás vean que hay vida después de una lesión de este estilo —yo soy la prueba de ello— y que hay ayuda disponible para superar esa situación. También espero que esto haga que los demás lo piensen dos veces y tengan cuidado en la ruta . Lo que me pasó fue culpa de otro conductor y no quiero que nadie más sufra lo mismo ", reflexionó , consultada por la agencia británica South West News Service .
Mundial 2026: Trump amenazó con dejar a Boston sin sede y advirtió que “llamaría a Infantino”
Donald Trump con el trofeo y la presencia de Gianni Infantino en la Casa Blanca, en agosto. (AP)
El presidente de los Estados Unidos hizo referencia a los partidos de la Copa del Mundo que se jugarán el próximo año en los suburbios de Boston . Foxborough, Massachusetts, hogar de los Patriots de Nueva Inglaterra de la NFL que se encuentra a 50 kilómetros de Boston, albergará varios cruces de dicho mundial, que Estados Unidos coorganiza con México y Canadá .
Trump declaró que contemplará la posibilidad de modificar la ubicación de los mismos . El motivo sería la cantidad de disturbios que invadieron partes de la ciudad. Cuando se le consultó sobre la alcaldesa de Boston, la demócrata Michelle Wu , se refirió a ella como alguien " inteligente " pero " de izquierda radical ". "Podríamos quitárselos" , dijo Trump. " Amo a la gente de Boston y sé que los partidos están agotados. Pero su alcaldesa no es buena ".
" Si alguien está haciendo un mal trabajo, y si siento que hay condiciones inseguras, llamaría a Gianni (Infantino), el jefe de la FIFA que es fenomenal , y le diría: 'Vamos a mudarnos a otro lugar' y ellos lo harían. No le encantaría hacerlo, pero lo haría muy fácilmente ”, agregó.
Esta idea no es nueva. Anteriormente ya había sugerido que podría declarar ciudades "no seguras" de cara al torneo de fútbol de 104 partidos y alterar el plan de la FIFA . Esta decisión afectaría directamente a los partidos en estadios de la NFL cerca de Nueva York, Los Ángeles y San Francisco . Pero lo cierto es que los sitios anfitriones de la Copa del Mundo no dependen de Trump sino de la FIFA, que ya tiene contratos con las dieciséis ciudades que albergarán la competencia y en el caso de realizar modificaciones enfrentaría importantes problemas logísticos y legales .
El Estadio Gillette de Massachusetts, sede del Mundial 2026. Foto: REUTER.
Entre los siete partidos a disputarse en el ex Foxboro Stadium, cinco serán de la fase de grupos, uno de octavos de final y otro corresponderá a los cuartos de final , cuya fecha está designada para el 9 de julio de 2026. “Es el torneo de la FIFA, la jurisdicción de la FIFA, la FIFA toma esas decisiones ” , declaró el vicepresidente del ente rector, Victor Montagliani , hace dos semanas en una conferencia de negocios deportivos en Londres.
Según los organizadores, se espera que el torneo genere un impacto económico local de 1.100 millones de dólares, cree más de 5.000 empleos y dé como resultado más de 60 millones de dólares en ingresos fiscales en toda la región. Además, se calcula aproximadamente la llegada de más de 2 millones de visitantes a Nueva Inglaterra durante los 39 días de competencia.
" Cuanto más tarde en el torneo, más ojos ", dijo Mike Loynd , jefe del comité organizador de la Copa del Mundo de Boston, cuando se anunció el calendario el año pasado. " Para nosotros, es solo una cuestión de emoción... Es un calendario perfecto . No creo que la FIFA pudiera haber hecho un mejor trabajo ", declaró. El estadio es operado por Robert Kraft , quien es dueño de los Patriots de Nueva Inglaterra de la NFL y del New England Revolution de la MLS y se ocupó de la presidencia honoraria de la candidatura de Estados Unidos para su primer Mundial desde 1994.
En una entrevista de 2024 para el programa de radio "The Breakfast Club" se describió a sí mismo como un "amigo social" de Trump desde la década de 1990, poco después de comprar a los Patriots. Allí dijo que la única donación que había hecho a Trump fue una "fuerte donación a su inauguración " después de su elección en 2016. Pero, se supo que también le obsequió al presidente un anillo del Super Bowl incrustado de diamantes durante su primer mandato después de que los Patriots ganaran el campeonato de la NFL para culminar la temporada 2016. Los presidentes en funciones suelen recibir regalos de equipos deportivos durante visitas de celebración a la Casa Blanca — una camiseta personalizada es estándar — pero Kraft también le dio a Trump un anillo, confirmó el equipo en ese momento.
Después de la visita del equipo en abril de 2017, decidió hacer un anillo para Trump, para que tuviera algo especial que mostrar en su biblioteca presidencial, dijo el equipo. Pero en esa misma entrevista de 2024 en "The Breakfast Club", dio a entender que no había hablado con Trump desde el ataque al Capitolio de Estados Unidos el seis de enero de 2021. Trump apunta a Boston y su alcaldesa , sus objetivos frecuentes durante gran parte del año.
En septiembre, su administración presentó una demanda argumentando que sus políticas de ciudad santuario son ilegales bajo la ley federal y que la negativa de la ciudad a cooperar con las autoridades de inmigración ha resultado en la liberación de criminales peligrosos que deberían ser deportados .
De hecho, ya han desplegado tropas de la Guardia Nacional en Washington y Memphis , y los esfuerzos para hacerlo en Chicago y Portland han provocado disputas legales . Líderes demócratas y republicanos de todo Massachusetts se oponen a esta medida en Boston, y Wu, quien se postuló sin oposición para la reelección, a menudo cita las históricas bajas en las tasas de criminalidad de la ciudad.
La alcaldesa destaca el hecho de que la violencia armada cayó al nivel más bajo registrado en su primer año en el cargo y ha seguido disminuyendo. La ciudad vio la disminución en las cifras de homicidios en 2024 - con 24 - pero según el departamento de policía, la ciudad superó ese número en lo que va del 2025 con 27.
15/10/2025 19:46 · Clarin.com
· Maximiliano Benozzi
Tras la fecha FIFA, Gallardo rearma el equipo de River para salir de la crisis ante Talleres con la vuelta de los seleccionados
Marcelo Gallardo, para romper la mala racha en la Liga Profesional. Foto Marcelo Carroll - CLARIN
En medio de una profunda crisis futbolística, Marcelo Gallardo intentará recomponer el equipo para ir en búsqueda de un triunfo el sábado ante Talleres , en Córdoba, para cortar la racha de derrotas y apaciguar un poco el duro momento por el que atraviesa River . Y para ello, el Muñeco contará con el regreso de los seleccionados tras una fecha FIFA que le dio muchos dolores de cabeza.
Gonzalo Montiel , Marcos Acuña , Lautaro Rivero , Matías Galarza , Juanfer Quintero y Kevin Castaño formaron parte de la última doble fecha de amistosos y la mayoría pudo sumar minutos, con situaciones destacadas, por lo que vuelven con mucha confianza.
Foto: Sam Navarro-Imagn Images
Montiel no tuvo acción en el primer amistoso de la Selección Argentina en Miami frente a Venezuela, pero fue titular contra Puerto Rico en el Chase Stadium, donde fue uno de los mejores del equipo de Lionel Scaloni. Anotó un lindo gol, con una volea de derecha dentro del área, fue vital en el primer tanto en el que llegó a desbordar y tirar un centro clave y tras 61 minutos en cancha, en los que fue permanentemente al ataque, fue reemplazado por Nahuel Molina.
Rivero se dio el gusto de cumplir otro sueño, con apenas 21 años. El joven marcador central debutó en la Selección al ingresar en el segundo tiempo contra Puerto Rico en lugar de Nicolás Otamendi. Y lo hizo de manera correcta. Tuvo solvencia y seguridad en los cruces y en los pases.
Acuña es el jugador que mantiene expectante a Gallardo ya que el traumatismo en la rodilla izquierda que sufrió frente a Rosario Central no lo dejó entrenarse con normalidad con la Selección y quedó afuera del banco de suplentes en ambos amistosos. “No estaba en condiciones de jugar”, remarcó Scaloni. En el RiverCamp de Ezeiza, será evaluado por el cuerpo médico de River.
Galarza es una pieza importante para Gustavo Alfaro en Paraguay. Y después de jugar los últimos 21 minutos frente a Japón, disputó todo el segundo tiempo ante Corea del Sur.
Juanfer Quintero jugó 21 minutos contra México y aportó la asistencia en el último gol de Johan Carbonero que sentenció la goleada 4-0 de Colombia a la selección azteca. A su vez, frente a Canadá le tocó entrar a disputar la última media hora en reemplazo de Kevin Serna.
Castaño fue titular ante México, y salió cuando faltaban cuatro minutos, mientras que ante Canadá disputó los 12 minutos finales en lugar de Richard Ríos, siendo así el jugador de River que más minutos sumó en esta fecha FIFA.
La mayoría de los jugadores - o tal vez todos- de las selecciones se sumarán a los entrenamientos este jueves a las 17 en el RiverCamp y allí Gallardo empezará a evaluarlos para el partido con Talleres. El único que no se sabe si estará es Galarza, dado que viene desde Asia. Si no llega, se reincorporará el viernes.
Foto MARCELO CARROLL - CLARIN
A su vez, el Muñeco podría volver a contar con Enzo Pérez . Y no se descarta que, para refrescar al equipo incluya juveniles, los cuales tuvo que meter por las bajas ante Sarmiento pero ahora lo haría para sostenerlos en Primera. Como por ejemplo a Thiago Acosta y a Cristian Jaime, quienes jugaron ante Sarmiento, además de Santiago Lencina, que ya forma parte del plantel.
Gallardo evaluará cada estado físico para saber a quiénes lleva a Córdoba, sin arriesgar a ninguno teniendo en cuenta que el viernes 24 enfrentará a Independiente Rivadavia por la semifinal de la Copa Argentina, también en el Mario Kempes. Pero para llegar bien a ese partido, necesita primero recuperarse ante Talleres en el Clausura.
Newsom firma una ley clave para proteger a las familias migrantes en California: cuándo entra en vigor
Gavin Newsom, el gobernador de California, firmó una nueva ley que beneficia a los migrantes. Foto: REUTERS/Mike Blake/File Photo.
El gobernador de California, Gavin Newsom , promulgó la ley AB 495 , una normativa crucial para la comunidad extranjera del estado que se encuentra en situación de vulnerabilidad migratoria.
Según la legislación , denominada "Plan de Preparación Familiar", tiene como objetivo central proteger a los niños y asegurar su bienestar físico y emocional si sus padres enfrentan procesos de deportación. La nueva norma demócrata comenzará a regir a partir del 1 de enero de 2026.
El gobernador Newsom, quien tenía hasta el domingo 12 de octubre para firmar el proyecto de la asambleísta Celeste Rodríguez, demócrata de San Fernando, utilizó sus redes sociales para celebrar la promulgación. El mandatario destacó que la ley es un mensaje de apoyo a las familias y a su derecho a la seguridad y a mantener la patria potestad.
El proyecto de ley fue presentado por la asambleísta demócrata Celeste Rodríguez. Foto: a43.asmdc.org.
La ley AB 495 establece un marco legal para que los padres puedan organizar arreglos de cuidado estables y reconocidos para sus hijos, en caso de que deban ausentarse por una emergencia migratoria. La norma introduce tres modificaciones legales fundamentales en California :
El "Plan de Preparación Familiar" también establece nuevas y severas obligaciones para las agencias educativas locales (LEAs) de California, con el objetivo de blindar la información privada de los alumnos y sus familias:
Faustino Oro se enfrentará al gran maestro Sandro Mareco en Bahía Blanca
Faustino Oro, a los once años, ya es Maestro Internacional. Foto: Chess.com en Español
El actual Campeón Argentino y N° 1 de la Argentina, el Gran Maestro Sandro Mareco, se enfrentará al Maestro Internacional Faustino Oro, el prodigio argentino, que viene de obtener su primera norma de Gran Maestro. Será en la ciudad de Bahía Blanca, el 15 y 16 de noviembre, en un match a 6 partidas con un ritmo de juego de 20 minutos con el agregado de 10 segundos por jugador. La velada ofrecerá una gran bolsa de premios y cuenta con la dirección de la maestra y organizadora Elisa Maggiolo y el apoyo de la Empresa PROTEGEN.
Con solo 11 años Faustino Oro es el Maestro Internacional más joven de la historia, y uno de los prodigios más prometedores del ajedrez mundial. En 2023 captó la atención global al vencer al ex campeón mundial Magnus Carlsen en una partida online. Actualmente reside en España, compite en el circuito europeo y es seguido por miles de fanáticos en todo el mundo. Su madurez, precisión y talento lo posicionan como una futura leyenda del deporte ciencia.
El gran match entre Faustino Oro y Sandro Mareco será en Bahía Blanca el 15 y 16 de noviembre.
Por su parte Mareco es el actual campeón Argentino, número 1 del ranking nacional y uno de los 10 mejores jugadores de Latinoamérica. Es el único argentino que ganó un campeonato continental de ajedrez (campeonato Continental de América en 2015). Con el título de Gran Maestro desde 2010, representó al país en Olimpiadas de Ajedrez, Copas del Mundo FIDE y torneos de élite en todo el mundo. Es reconocido por su versatilidad estratégica, solidez táctica y experiencia internacional, además de ser un referente formativo para las nuevas generaciones.
La organización está a cargo del grupo Holding Protegen y por el taller de ajedrez "Aldo García Labandal". Las autoridades del certamen serán Gerardo Santopietro (director general), Paola Elisa Maggiolo (directora honoraria) y Marcelo Hermida (árbitro principal)
Escapó a contramano por el centro de Mar del Plata, atropelló a un agente de tránsito y lo detuvieron tras una larga persecución
Todavía no trascendió su identidad pero los marplatenses conocieron en las últimas horas cómo este hombre, finalmente detenido, trasgredió todas las leyes de tránsito y de otro tipo: un motociclista fue perseguido este martes por la tarde durante un largo trayecto del centro de Mar del Plata por la Policía, huida en la que atropelló a un agente de tránsito municipal y manejó en medio de peatonales y calles y avenidas en contramano . Cuando las autoridades lo detuvieron, trascendió que el conductor en cuestión tenía pedido de captura activo y que la moto en la que transitaba e intentó huir era robada.
Las autoridades de la ciudad balnearia dieron a conocer el caso, con lujo de detalles de la persecución y del operativo, que comenzó en el Centro de Operaciones y Monitoreo (COM) del municipio. Los operadores de ese centro detectaron "un sospechoso" a bordo de una moto y dieron aviso a la Policía Bonaerense, que dispensó que varios agentes policiales a bordo de motos y algunos patrulleros siguieran al conductor con el objetivo de detenerlo.
Las cámaras de seguridad del COM aportaron todo el recorrido de la larga persecución que comenzó en una calle en contramano , continuó por la calle Belgrano, en pleno centro marplatense, luego por la calle Santiago del Estero ya en sentido del tránsito pero a alta velocidad; después por la peatonal San Martín, zona en la que el tránsito está vedado. En el medio, estudiantes y peatones esquivaban las motos (la del conductor en huida y las de los policías), asustados, y algunos policías de a pie intentaban desestabilizar al conductor con patadas.
Un agente de tránsito que estaba en la peatonal fue atropellado por el motociclista, que continuó su escape.
Las leyes de tránsito fueron incumplidas cuadra a cuadra por el motociclista fugitivo, que también hechó mano a las veredas y transitó por ellas en zonas en las que los policías lo rodeaban en el asfalto; pero esquivaba, a lo largo de las varias cuadras, las cuatro motopatrullero que lo perseguían , todas de mayor cilindrada, con mayor potencia -en apariencia-.
En Moreno y Olazábal, el conductor cayó de su moto y fue detenido. Lo perseguía, ya en ese punto, también un patrullero de la Unidad Táctica de Operaciones Inmediatas (UTOI) de la Policía Bonaerense. Tenía pedido de captura activo, aunque no trascendió por qué delito, y antecedentes penales.
Noticia en desarrollo.
SMB
Qué pasa si un astronauta se enferma en el espacio
Qué pasa si un astronauta se enferma en el espacio. El astronauta de la NASA Tom Marshburn hace una ecografía al astronauta canadiense Chris Hadfield en la Estación Espacial Internacional./ Imagen: Nasa Ciencia.
Las condiciones particulares de la vida en el espacio afectan de varias maneras a los astronautas. La falta de gravedad puede causar anemia, alteraciones en la presión arterial, cambios en la visión y problemas inmunológicos.
Aunque la tecnología permitió avances insospechados para la tripulación de la Estación Espacial Internacional (ISS) , donde hombres y mujeres cumplen misiones de unos seis meses, todavía la salud representa muchos desafíos.
El llamado síndrome de adaptación espacial (SAS), que puede durar unos tres días, provoca náuseas y mareos en la mitad de la tripulación de naves y de la ISS.
En este contexto, muchos se preguntan qué ocurre si un astronauta se enferma cuando está en una misión espacial.
Astronauta vacunándose. Scott Kelly se vacuna contra la gripe en la Estación Espacial Internacional. Vivió casi un año solo en el espacio en 2015./ Imagen NASA Ciencia.
La redistribución de los fluidos corporales debido a la ingravidez puede causar las dolencias citadas al comienzo y, por supuesto, el SAS. Pero eso no es todo.
Los astronautas pueden sufrir infecciones por virus latentes y problemas respiratorios , ya que la inmunidad se debilita y los microbios se comportan de manera diferente en ambientes cerrados y con recirculación de aire, según explica un artículo de National Geographic.
Vivir en un espacio totalmente cerrado, como el de la ISS, la mayor estructura humana construida en el espacio, aumenta las posibilidades de que un virus o bacteria se propague entre la tripulación.
Antes de embarcarse en una misión los astronautas pasan por cuarentenas preventivas, pero aun así pueden reactivarse infecciones. El sitio de La Deutsche Welle recuerda que en la misión Apollo 7 todos los tripulantes sufrieron resfriados. Otros experimentaron una reactivación de virus como el herpes, la varicela y el citomegalovirus.
Astronautas en la Estación Espacial. El tiempo que pasan juntos hacinados hace que tengan que cuidarse mucho de los virus y las enfermedades./ NASA.
Por otra parte, el sistema inmunológico sufre alteraciones porque los leucocitos, encargados de la defensa contra infecciones, reducen su actividad genética y funcional, lo que incrementa el riesgo de contagio, tal como explica la propia NASA.
La ISS lleva a bordo medicamentos, desfibriladores y herramientas básicas para realizar curaciones y hasta pequeñas intervenciones. Además, los astronautas reciben entrenamiento médico y cuentan con teleasistencia médica desde el Control de Misión.
¿Cómo llegarán los astronautas a Marte? Imagen del rover Curiosity de la NASA haciendo trabajos sobre la superficie de Marte en la actualidad./ NASA/JPL-Caltech, via Associated Press.
Sin embargo, en situaciones graves (como apendicitis, infartos o traumatismos severos), solo existen planes de evacuación que pueden tardar horas o días en cumplirse.
La NASA agrega que “durante los vuelos prolongados, la tripulación controla la salud de forma constante, registrando signos vitales y síntomas mediante sistemas avanzados de telemetría. El ejercicio físico diario es obligatorio para mitigar la atrofia muscular y ósea producida por la microgravedad.
Un artículo de la CNN dice que la técnica RCP, para afrontar un ataque cardíaco, es imposible en la ISS debido a la falta de gravedad. “Intentar hacer compresiones torácicas mientras flotas solo provoca que dos personas se separen”, añade.
Los científicos han probado 5 métodos para encontrar el mejor sustituto de la RCP en el espacio. “Los métodos incluyen:
La posibilidad de enfermar en el espacio implica un verdadero reto para futuras misiones de larga duración, como las proyectadas a Marte o la Luna , donde el acceso a atención médica será muy limitado.
Para salir a caminar al espacio cada astronauta está más de una hora preparándose para evitar la enfermedad de la presurización./ Imagen NASA.
Pensemos que, desde la década del 60, cuando empezaron los primeros vuelos al espacio, pasamos de volar horas o un día, a la complejidad del Apollo con misiones de 5 a 8 días. Luego vino el momento de los viajes más frecuentes. Y desde 1998, la vida en la Estación Espacial Internacional. Y la símil de China. Donde en promedio los astronautas pasan 6 meses viviendo en la ingravidez del complejo espacial.
Las rigurosas 2 horas diarias de cinta o bicicleta son indispensables para mantener la salud de los músculos en el espacio. Don Pettit, de la NASA, realiza el experimento VO2max utilizando el CEVIS./ Imagen NASA.
Un récord importante en esta carrera lo marcó el astronauta Scott Kelly, quien estuvo sin bajar del espacio 340 días en Estación Espacial Internacional (EEI) entre 2015 y 2016. En su carrera, Scott Kelly acumuló un total de más de 520 días en el espacio a lo largo de cuatro vuelos, algo muy significativo como investigación del cuerpo humano en el espacio.
Ahora, el desafío está centralizado en viajes de entre 2 y 3 años para llegar hasta Marte, hacer la operación y volver a la Tierra. Un salto con demasiados interrogantes en el impacto del cuerpo de los astronautas. Por eso investigaciones como las realizadas con las alternativas a la RCP serán decisivas para el futuro de la renovada carrera espacial.
Dátiles dulces: para qué sirven y sus beneficios para la salud
Los dátiles mejoran de manera sostenida la función cerebral y el metabolismo.
Se puede obtener energía natural, dulzura y beneficios para el cuerpo con un solo alimento. Los dátiles , frutos de la palmera datilera, parecen reunir esas cualidades. Su consumo se remonta a más de 6.000 años en regiones del Medio Oriente, y hoy se producen más de 9 millones de toneladas anuales en todo el mundo.
Se los requiere principalmente por su sabor dulce, pero los dátiles tienen además otras virtudes. Contienen fibra, minerales esenciales y antioxidantes. Esta combinación los convierte en una alternativa saludable a los azúcares refinados, brindando energía sostenida sin generar picos abruptos de glucosa.
En muchas culturas se los consume para romper el ayuno, y en el ámbito deportivo han ganado terreno como snack funcional . Incluso se investiga su posible efecto neuroprotector y su aporte durante etapas de alta exigencia física o mental.
Pequeños pero potentes, los dátiles son una opción práctica y nutritiva para incorporar en la alimentación diaria y mantenerse activo de manera saludable.
Dátiles: a favor de funciones cognitivas, como la concentración y la memoria.
El dátil, fruto de la palmera datilera, se ha ganado un lugar en las mesas de muchas culturas por su dulzura natural y su valor simbólico. Sin embargo, más allá de su sabor característico y su uso tradicional, este alimento también concentra una serie de nutrientes que lo convierten en una opción saludable para obtener energía de forma natural .
De acuerdo con información publicada por el sitio especializado Healthline , los dátiles aportan beneficios que van mucho más allá del contenido calórico o su función como endulzante.
Por su composición rica en carbohidratos simples, principalmente glucosa y fructosa, los dátiles funcionan como una fuente de energía de rápida disponibilidad , ideal para quienes buscan combatir la fatiga o necesitan un refuerzo físico o mental durante el día. A diferencia de otros azúcares refinados, este fruto seco también proporciona fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes, lo que equilibra su impacto metabólico.
Estas son las principales propiedades curativas de los dátiles asociadas a un impulso natural para el organismo:
Gracias a su alto contenido de azúcares naturales (principalmente glucosa, fructosa y sacarosa), los dátiles proporcionan un aumento rápido y eficaz de energía. Esta característica los convierte en una excelente alternativa a los productos procesados antes o después de la actividad física . Además, su combinación con fibra permite una liberación más gradual de la glucosa en sangre, evitando picos bruscos y ayudando a mantener estables los niveles energéticos.
La presencia de fibra soluble en los dátiles favorece el tránsito intestinal , mejora la digestión y contribuye a la sensación de saciedad. Esta propiedad no solo beneficia el sistema digestivo, sino que también ayuda a regular el metabolismo energético, al facilitar una absorción más lenta y equilibrada de los azúcares.
El potasio y el magnesio que contienen cumplen un rol clave en el equilibrio electrolítico del cuerpo, así como en la función muscular y nerviosa. El potasio, en particular, es esencial para prevenir calambres y mejorar la contracción muscular, lo que hace que los dátiles sean un alimento valioso para personas activas o deportistas.
Antes o después de la actividad física,colaboran con su aporte de potasio y magnesio.
Los dátiles contienen varios tipos de antioxidantes, como flavonoides, carotenoides y ácido fenólico. Estos compuestos ayudan a combatir el daño celular provocado por el estrés oxidativo, con una mejora general del rendimiento físico y mental . A su vez, los antioxidantes también están vinculados con la prevención del envejecimiento prematuro y el fortalecimiento del sistema inmunológico.
Un estudio experimental realizado en ratas y publicado en Journal of Ayurveda and Integrative Medicine sugiere que los dátiles podrían contribuir a reducir marcadores inflamatorios en el cerebro, favoreciendo la memoria y la capacidad de concentración . Si bien se requieren más investigaciones en humanos, esta propiedad abre la puerta a su consideración como un alimento beneficioso para el sistema nervioso que podría reducir el riesgo o retrasar el deterioro cognitivo provocado por enfermedades como el Alzheimer.
El perfil nutricional de los dátiles, que combina carbohidratos simples, vitaminas del grupo B y minerales, los convierte en un recurso natural para contrarrestar el cansancio . Incorporarlos en pequeñas porciones durante el día puede ser útil en momentos de baja energía o estrés físico.
Durante el embarazo , la lactancia , la recuperación de enfermedades o situaciones de alta exigencia física o mental, los dátiles pueden ser un complemento nutritivo. Un abstract de la Clínica Mayo lo recomienda para pacientes en tratamiento oncológico. Su densidad energética los hace apropiados para quienes necesitan incorporar calorías y nutrientes en cantidades controladas pero efectivas.
Boca ya piensa en el 2026: los nombres que maneja Riquelme para hacer la depuración del plantel
Claudio Ubeda estará al frente del plantel al menos hasta diciembre.
La cabeza está puesta en Belgrano, el sábado a las 18 en la Bombonera. Y en ese sentido, Claudio Ubeda trabajó en el turno vespertino con el regreso de Leandro Paredes , quien participó de la gira con la Selección Argentina. No obstante, Juan Román Riquelme ya piensa a futuro. A fin de cuentas, el plantel necesitará una depuración que ya empezó con la salida de Marcos Rojo y Sergio Romero, quienes se fueron libres a Racing y Argentinos Juniors, respectivamente.
Hay siete futbolistas que están bajo la lupa del presidente-ídolo y tienen que definir su situación. Cuatro jugadores que terminan su vínculo y tres que están en estudio porque tienen pocos minutos y casi no son tenidos en cuenta.
El 31 de diciembre caducan los vínculos de Cristian Lema, Ignacio Miramón, Frank Fabra y Javier García . Los defensores y el volante se irán del club. El arquero de 38 años tiene una relación de amistad con Riquelme y eso podría pesar para su continuidad.
Fabra saldría de Boca después de 9 años. (Marcelo Carroll)
Lema (36) no jugó un solo partido en toda la temporada. No fue tenido en cuenta por Fernando Gago ni por Miguel Angel Russo. Su última vez con la camiseta azul y oro fue el 27 de octubre de 2024 ante Riestra, cuando se lesionó el tobillo izquierdo. Está marginado y aunque quiso acordar su rescisión a mitad de año, recién podrá salir en diciembre.
Miramón llegó a préstamo desde el Lille con una opción de 3.500.000 euros. Riquelme ya decidió que no ejecutará la cláusula de compra. El mediocampista de 22 años apenas jugó 101 minutos en 2025 , todos durante el ciclo de Gago.
Fabra es un histórico sin lugar. Lleva 9 años en Boca y está relegado. Nueve veces campeón con el xeneize, el colombiano dejará el club. Sorprendió Russo utilizándolo de titular en la Copa Argentina contra Atlético Tucumán. En el Torneo Clausura no jugó. Se irá con el pase en su poder a Brasil, México o la MLS.
Janson celebra su único gol con la camiseta de Boca, por Copa Argentina, ante Argentino de Monte Maíz. EFE/ Javier Escobar
Hay otros dos jugadores con pocos minutos, Lucas Janson y Agustín Martegani , quienes también dejarían el plantel. Los dos llegaron con Gago y les buscarían la salida a fin de año. El ex Vélez jugó 6 partidos (marcó un gol) y el ex San Lorenzo, apenas 2.
Otra incógnita es qué sucederá con Kevin Zenón , que perdió la titularidad con Russo, que jugó en cuentagotas, con participaciones en el Mundial de Clubes, pero que está en la cartelera de venta. No hubo acuerdo con Olympiakos de Grecia después de la competencia en Miami, pero está en la mira de varios clubes de la región y Europa.
En cuanto al equipo que jugará contra los cordobeses, Ubeda alineó a Agustín Marchesín; Juan Barinaga, Lautaro Di Lollo, Ayrton Costa; Brian Aguirre, Rodrigo Battaglia, Leandro Paredes, Carlos Palacios; Miguel Merentiel y Milton Giménez. En este contexto, el único cambio será el ingreso del chileno por Alan Velasco, lesionado.
El debate clave en el peronismo para después del 26 y el rayo paralizador de Espert
POR LOS PASILLOS Cristina Kirchner y José Luis Espert
La expresión "calma chicha" se usa en la jerga marítima para describir una situación en la que todo parece quedarse quieto. Así parece suceder todo hoy en el peronismo pero no es así. La mala performance de La Libertad Avanza en la elección bonaerense del pasado 7 de septiembre más el caso Espert han llevado a los justicialistas a casi no mover piezas y a hacer una campaña de perfil bajo: "Nunca interrumpas a tu enemigo cuando está cometiendo un error", es una frase que se le asigna a Napoleón.
Cristina Elisabet Kirchner ya tiene preparado su 26 de octubre por la noche. Confiada en que el peronismo se impondrá en la elección parlamentaria del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires, la ex Presidenta se adjudicará la eventual victoria: ella armó la lista de diputados nacionales de “Fuerza Patria” en alianza con Sergio Tomás Massa y Juan Grabois y lo vivirá como un round victorioso ante Axel Kicillof , quien sí definió en la elección bonaerense pero que, al igual que los poderosos intendentes, fue marginado de la lista de diputados por la ex jefa de Estado.
En tanto, el gobernador bonaerense sigue confiado en su armado, el mismo que le dio la victoria por sobre La Libertad Avanza el 6/9 en su provincia , y cree que la discusión post electoral en el peronismo se abrió definitivamente, y en varios rubros.
“¿Sabes las cosas que quedan para discutir desde el 27 de octubre? Todo para adentro y para afuera”, razona un peronista que ganó en su distrito en la pelea bonaerense y ahora, detalla todo lo que tiene que definirse en lo más alto del poder en la Argentina.
"Primero, Axel tiene que decidir si cambia el Gabinete o rediscute esos lugares con La Cámpora y Cristina. Después, se deben definir las autoridades del PJ bonaerense -donde hoy manda Máximo Carlos Kirchner- así como las jefaturas de los bloques de diputados y senadores nacionales del PJ, que se verán mermados en número. Y después, la discusión no para hasta definir una relación y eventual construcción de un eje con los gobernadores de Provincias Unidas; y preparate para lo último, que es volver a discutir nombres para la Corte Suprema de la Nación" , describe con detalle el curtido peronista.
El peronismo huele sangre y analiza cada suceso de aquí al 26 de octubre, cuando la elección de diputados nacionales en todo el país, y de nuevos senadores en 8 provincias, pondrán más nombres sobre la mesa de los eventuales "presidenciables". Si Axel Kicillof logró eso con la elección bonaerense, varios en el elenco de Provincias Unidas revisarán su talle de traje para grandes ocasiones, así como el santiagueño Gerardo Zamora , de diálogo con todos los sectores políticos. Sonrían para la foto...
Axel Kicillof en el acto de La Plata, después de las elecciones bonaerenses.
En el Gobierno aún se sigue hablando del paso del consultor estadounidense Barry Bennett por Argentina. El enviado de Donald Trump -y miembro de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC)- se reunió en varias oportunidades con el asesor presidencial Santiago Caputo, como ya contó Ignacio Miri en Clarín , y mantuvo conversaciones con los referentes parlamentarios Cristian Ritondo, Miguel Ángel Pichetto y Rodrigo De Loredo, amén de diálogos con un puñado de gobernadores. Al decir de uno de los parlamentarios convocados, "Bennett mostró ductilidad ante un gobierno que no habla con nadie". Ese jueves a la tarde, en una oficina de Puerto Madero , las palabras del enviado trumpista sirvieron para mostrar que el mensaje para el gobierno es que debe convocar a un diálogo con los gobernadores y los líderes de la oposición no kirchnerista.
"Nosotros estamos tratando de ayudar", dijo el paciente Bennett quien sorprendió al joven Caputo y a sus interlocutores con una frase singular. "Hay un dicho, un lugar común en mi país sobre un estado, el de Wisconsin. Allí son, en general, desconfiados por naturaleza. Ustedes los argentinos son más desconfiados que los de Wisconsin", dijo Bennett dejando un mensaje entre risas.
Lo que dejó como recado el enviado estadounidense para el corazón del poder actual es que el Gobierno debe abrirse. Esto significaría un replanteo para Karina Milei, quien con los primos Menem realizó un armado político en todo el país donde la intención fue teñir de violeta a toda la política, lo que generó peleas hasta con gobernadores aliados. Está claro que en el mundo de Javier Gerardo Milei su hermana es y será inseparable por siempre: pero el Presidente definirá un cambio de Gabinete post elecciones y se verá si solo lo hará con los funcionarios que fueron candidatos (Manuel Adorni, Patricia Bullrich y Luis Petri) o si aprovechará la oportunidad para un "refresh" de su elenco y hasta para alguna alianza política, con Mauricio Macri a la cabeza de sus consultas.
La crítica sorpresiva, efectuada días atrás por Guillermo Francos a Santiago Caputo llamó la atención, cuando le reclamó que "ponga la firma y asuma responsabilidades" . Esta señal habla de que, tras las elecciones, el asesor sin cargo oficial tendrá un rol distinto, que asoma como articulador de los acuerdos que necesitará Milei para sus dos siguientes años de mandato. Lo otro que sorprendió fue que el jefe de Gabinete no viajara a los Estados Unidos, mientras sí lo hizo Patricia Bullrich , quien es ministra de Seguridad pero también candidata a senadora. Tal vez su reciente reunión con 50 empresarios chinos y la explicación sobre que no se caerá el swap con el gigante asiático generó ruidos en la visión geopolítica de la administración Trump. Make Argentina Great Again...
Barry Bennett, estratega de Donald Trump, pasó por el despacho de Santiago Caputo.
Pero antes de los movimientos que pueda hacer Milei en su equipo, deberá suceder la elección nacional del 26/10. La campaña de La Libertad Avanza está semiparalizada, con excepción del entusiasmo que muestra Diego Santilli tras ser reconocido como el primero en la lista en la provincia de Buenos Aires. El caso de la renuncia de José Luis Espert -tras la divulgación de un contrato millonario en dólares con el acusado de narcotráfico Fred Machado- irradió -no solo al territorio bonaerense donde su cara estará en la Boleta Única Papel- sino a toda la política nacional, fundamentalmente en distritos claves como Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza , donde los casos nacionales generalmente repercuten.
La tardía reacción del gobierno, que lo sacó tarde de la contienda, actúa hoy como un rayo paralizador en las filas libertarias, que no salieron a hacer campaña más que tímidamente, incluso luego de la reunión del mandatario argentino con Donald Trump , que alteró los ánimos hasta de los mercados por los condicionantes al apoyo a la Argentina, atado a la suerte electoral. Hola todos...
José Luis Espert. Archivo Clarín
Juana Repetto celebró un importante logro de su hijo Toribio: “Después de 9 años de colecho, durmió solo”
A mediados de agosto, Juana Repetto sorprendió al revelar que está embarazada de Sebastián Graviotto , de quien se separó a comienzos de año. Desde entonces, fiel a su estilo, la actriz comparte cómo transita el proceso de gestación mientras cuida a sus dos hijos, Toribio y Belisario. Ahora, la artista se volcó a las redes sociales para compartir su emoción por un importante logro del mayor de los hermanos.
Desde su cuenta de Instagram (@juanarepettook) , Juana develó con felicidad que el pequeño durmió solo por primera vez.
" Qué importante poder escucharlos, respetar sus tiempos, confiar en ellos y saber que tarde o temprano, van a elegir volar" , reflexionó en el epígrafe de la publicación
A continuación, Juana planteó: "La teoría de la crianza fisiológica o ‘respetuosa’ dice que si uno espera que el niño esté listo para irse a dormir a su cuarto, cuando ese niño lo haga, lo hará confiado y seguro . Y muy probablemente no necesite pasarse a media noche y sea definitivo. Veremos cómo sigue ”.
Fue entonces que, en el cierre del posteo, la actriz evidenció la emoción que le generó este gran logro de su hijo.
“Mi Torito bebé, que ayer entraba en mi pecho, después de 9 años de dormir pegaditos, de tener muchas ganas de irse a dormir solo y no atreverse, de internarlo y volver a colechear... cuando finalmente estuvo listo, me pidió que lo acompañe y durmió plácidamente en su cuarto toda la noche ”, anunció.
Juana Repetto manifestó su alegría por el importante logro de su hijo Toribio. | Foto: Instagram
De esta manera, Juana, que atraviesa su tercer embarazo, contó frente a la cámara de su celular cómo acompaña al pequeño en este proceso de crecimiento y autonomía. “¡Ay, mi vida! ¡No paran de pasar cosas! ¡Hitos!", exclamó, conmovida, en la grabación a la cual sumó la frase: "Después de 9 años de colecho".
"‘ Mamá, ¿me acompañás hasta que me quedo dormido?’. Le digo: ‘Sí, gordi, obvio, re’ . Lo acompañé, me quedé con él, se durmió a los quince minutos. Me fui y dije: ‘Bueno, veremos’. Me acosté, me dormí y apenas me desperté, fui corriendo a verlo, le saqué una foto y estaba re dormido ”, relató cómo surgió la iniciativa de Toribio de dormir solo después de nueve años compartiendo la cama con ella.
Minutos más tarde, Juana recordó que, mientras desayunaba con su hijo menor Belisario, el mayor de los hermanos los sorprendió al bajar las escaleras y unirse al encuentro matutino familiar. “Le di un abrazo, me emocioné y le dije: ‘¡Toro, tu primera noche!’, sumó a continuación.
Más tarde, la hija de Reina Reech reveló que el pequeño le pidió sacar unas cartas de tarot que tenían a mano para averiguar si lograría mantener la constancia de dormir solo en su habitación.
Juana Repetto celebró que su hijo Toribio comenzó a dormir por su cuenta después de 9 años.
"Le dije que tenía que preguntar algo para adentro o si quería, para afuera y ahí me dijo: ‘Quiero saber si voy a poder seguir durmiendo bien en mi cuarto solo’. Y miren la carta que le salió “, deslizó la actriz antes de mostrar una imagen de Toribio, sonriente, sosteniendo una carta que llevaba inscrito el mensaje: “Fin de una fase o situación. Transformación espiritual. Enfrenta tus miedos”.
De este modo, Juana se mostró atónita al notar la coherencia entre la leyenda de la carta y el nuevo paso que dio su hijo.: ”Díganme si este chico no está conectado".
Por último, la actriz remarcó que Toribio ya había expresado su deseo de dormir solo previo a la reciente mudanza a su nuevo hogar: “ Desde la casa anterior él me venía diciendo: ‘Yo quiero dormir solo’. Y a su vez no se animaba y me decía: ‘No, pero me da miedo, quiero y no me animo’. Yo le dije: ‘Tranqui, sin apuro, cuando estés listo, cuando quieras podemos probar también un día y si te da miedo, volvés. No necesariamente porque decidas intentarlo tenés que hacerlo si no te sentís a gusto '".
" Finalmente, cuando estuvo listo, me pidió, lo acompañé, se durmió toda la noche ahí, se levantó y estaba feliz ”, concluyó Juana, celebrando con alegría el progreso personal del menor.
Estos son los mejores perfumes duraderos para llevar todo el día
Rociar el perfume sobre la ropa puede prolongar su presencia, ya que las fibras textiles retienen las moléculas del aroma.
Elegir un perfume que perdure durante todo el día es esencial para quienes buscan una fragancia que los acompañe sin necesidad de reaplicaciones constantes.
Según un informe de Maison 21G , las notas de fondo como ámbar, sándalo y almizcle son conocidas por su longevidad, ofreciendo una estela persistente que se mantiene fresca y envolvente.
Aplicar el perfume en puntos de pulso y sobre la ropa también puede ayudar a que la fragancia se adhiera mejor y se libere lentamente a lo largo del día.
Además, mantener la piel hidratada y evitar frotar las muñecas tras la aplicación, son prácticas recomendadas para prolongar la duración del aroma original, sin alteraciones. Aquí, una lista con los mejores perfumes más duraderos y las claves para su correcta aplicación.
Evitar frotar las muñecas después de la aplicación, ya que esto puede alterar la estructura química del perfume y reducir su duración. Foto: Freepik.
Este tipo de perfumes -según Maison 21G- se componen de notas de salida, corazón y fondo. Las notas de fondo, como ámbar, sándalo, almizcle y madera de cashmere, son las que ofrecen una mayor duración debido a su estructura molecular más pesada y de menor volatilidad.
Por el contrario, las notas de salida, como los cítricos y las flores ligeras, tienden a evaporarse rápidamente. Por ello, optar por perfumes con una mayor concentración de notas de fondo puede garantizar una mayor persistencia en la piel.
La forma en que se aplica el perfume también influye directamente en su duración . Se recomienda aplicar la fragancia en puntos de pulso, como muñecas, cuello, detrás de las orejas y detrás de las rodillas , ya que estas áreas emiten calor, lo que ayuda a difundir la fragancia.
Además, rociar el perfume sobre la ropa puede prolongar su presencia , ya que las fibras textiles retienen las moléculas del aroma. Es importante evitar frotar las muñecas después de la aplicación, ya que este gesto puede alterar la estructura química del perfume y reducir su duración.
Una piel bien hidratada retiene mejor las fragancias. Aplicar una crema hidratante sin perfume antes de la fragancia puede proporcionar una base que ayuda a que el perfume se adhiera mejor y dure más tiempo. Además, la química de la piel, como el pH y la cantidad de aceites naturales, también influye en cómo se desarrolla y mantiene el aroma.
El almacenamiento del perfume es crucial para mantener su calidad y longevidad. Se debe conservar en un lugar fresco, oscuro y seco , alejado de la luz directa y fuentes de calor, ya que estos factores pueden descomponer las moléculas del perfume y alterar su aroma. Evitar transferir el perfume a frascos decorativos también es recomendable, ya que el vidrio original está diseñado para proteger el contenido de factores externos.
Algunas fragancias son reconocidas por su longevidad. Por ejemplo, la combinación de balsamo de abeto y madera de cashmere ofrece una estela persistente y sofisticada. Otras opciones incluyen mezclas con notas de ámbar, vainilla y oud, que son conocidas por su capacidad para perdurar a lo largo del día. Al seleccionar un perfume, es importante considerar tanto las notas que componen la fragancia como la concentración y la química personal de la piel.
Tom Ford Tobacco Vanille, uno de los perfumes elegidos.
1. Tom Ford Tobacco Vanille: una fragancia lujosa e intensa que combina tabaco intenso, notas especiadas y vainilla dulce. Su composición profunda y cálida garantiza una larga duración.
2. Giorgio Armani Acqua di Giò Profumo: esta sofisticada fragancia combina notas marinas con incienso y pachulí. Es una versión más intensa del Acqua di Giò original, ofreciendo una fragancia más duradera.
3. Yves Saint Laurent La Nuit de L'Homme : con su combinación de cardamomo, lavanda y vetiver, esta fragancia es seductora, duradera y perfecta para la noche.
4. Fir Balsam & Cashmere Wood: combina el aroma fresco y vigorizante del bálsamo de abeto con la cálida y aterciopelada riqueza de la madera de cachemira, creando una fragancia a la vez robusta y refinada. Deja una impresión poderosa y duradera.
5. Oud & Sage: el oud proporciona una base potente y misteriosa, mientras que la salvia aporta un toque herbal y vigorizante. Juntos, crean un aroma potente y sofisticado que se mantiene estable durante todo el día.
Coco Mademoiselle de Chanel. Foto: chanel.com.
1. Chanel Coco Mademoiselle: esta elegante fragancia combina notas cítricas con jazmín y pachulí, creando una fragancia sofisticada que perdura durante todo el día.
2. Lancôme La Vie Est Belle: con su dulce mezcla de praliné, iris y pachulí, ofrece un aroma cálido y acogedor que se mantiene inalterable, perfecto para el día a día.
3. Tom Ford Black Orchid: esta lujosa y sensual fragancia combina notas florales oscuras con ricos matices terrosos, proporcionando una fragancia potente que perdura durante horas.
4. Tonka & Raspberry: tiene un aroma encantador, seductor y prolongado, con notas de vibrante frambuesa y rica haba tonka.
5. Tuberose & Patchouli: una fragancia cautivadora y sofisticada, con notas de exuberante nardo y pachulí terroso, garantizando un aroma atractivo y duradero.
Lapidario nuevo informe sobre la tragedia del sumergible Titán: la implosión fue por una falla de ingeniería y por falta de ensayos
El sumergible Titán, que implosionó en aguas del Oceano Atlántico.
Más de dos años después de la tragedia del Titán, la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos reveló este miércoles su informe final sobre la implosión del sumergible, por la que murieron las cinco personas que iban a bordo cuando el artefacto se encontraba cerca de los restos del Titanic. Ese reporte oficial volvió a apuntar contra la operadora OceanGate por la tragedia: apuntaron a una ingeniería defectuosa y pruebas inadecuadas.
Además, culparon a la empresa por no llevar a cabo un monitoreo en tiempo real del sumergible Titán. Así, la compañía no conocía "la resistencia y durabilidad reales del navío" y tampoco advertía que debía retirar inmediatamente de servicio al sumergible.
En agosto pasado, la Guardia Costera de Estados Unidos ya había señalado directamente a OceanGate, por defectos de diseño en el Titán.
"Descubrimos que el proceso de ingeniería de OceanGate para el Titán era inadecuado y dio lugar a la construcción de una embarcación a presión de fibra de carbono compuesta que presentaba múltiples anomalías y no cumplía los requisitos necesarios de resistencia y durabilidad", dice el informe de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB).
"Como OceanGate no hizo las pruebas adecuadas del Titán, la compañía desconocía la resistencia y durabilidad reales del navío a presión, que probablemente eran muy inferiores a los objetivos fijados", agrega el reporte.
El informe agrega que OceanGate no hizo un monitoreo adecuado en tiempo real de los datos de la embarcación bajo presión "por lo que la compañía no sabía que el Titán había sufrido daños y debía retirarse inmediatamente del servicio " tras una inmersión anterior.
En la expedición iban el jefe de OceanGate, Stockton Rush; el explorador británico Hamish Harding; el científico francés Paul-Henri Nargeolet; el magnate pakistaní-británico Shahzada Dawood; y su hijo Suleman.
Los restos del sumergible Titán, que se hundió cerca del Titanic en junio de 2023. Foto Paul Daly/The Canadian Press via AP, archivo
Los pasajeros habían pagado 250.000 dólares cada uno por explorar los restos del Titanic.
Las comunicaciones con el sumergible se perdieron aproximadamente una hora y media después de su inmersión el 18 de junio de 2023, lo que dio inicio a una dramática búsqueda que captó la atención mundial.
Los restos fueron hallados días después en el lecho marino, a unos 500 metros de la proa del Titanic, y los cuerpos sin vida fueron recuperados cuando el submarino fue llevado a la superficie.
Poco después de la tragedia OceanGate detuvo todas sus operaciones. El año pasado, la familia de Nargeolet demandó a la empresa, con sede en Estados Unidos, por 50 millones de dólares, acusándola de negligencia grave.
Con información de AFP
Israel reclama por los cuerpos que... ¿nunca llegarán?
Tamir Nimrodi, Eitan Levy y Uriel Baruch, tres de los rehenes muertos cuyos cuerpos fueron devueltos por Hamas.
"Que devuelvan a todos y cada uno de los rehenes”. En los días previos al acuerdo de paz alcanzado en Egipto con el grupo terrorista Hamas, cuatro fuentes oficiales de Israel -dos voceros de las Fuerzas Armadas y dos altos funcionarios de la Cancillería- le dijeron a Clarín durante diferentes encuentros en Tel Aviv y Jerusalén cuál era la condición indispensable para el fin de la guerra.
La expresión alcanzaba a los 48 rehenes secuestrados por Hamas el 7 de octubre de 2023 que aún quedaban en la franja de Gaza (en total, los secuestrados habían sido 251) e incluía los cuerpos de aquellos que, se sabía de antemano, habían muerto durante el cautiverio.
“Devuelven a los rehenes vivos y muertos, se desarman y la guerra se acaba en un minuto ”, enfatizó uno de los funcionarios en una elegante oficina del Ministerio de Asuntos Exteriores, en Jerusalén, a pasos del Parlamento israelí donde este lunes fue ovacionado Donald Trump.
Aquellas condiciones, sin embargo, parecen estar encontrando serias dificultades .
Por un lado, a la euforia por la liberación en dos tandas de los 20 rehenes vivos siguió la decepción de los familiares de las víctimas -extendida a toda la sociedad israelí- sobre los muertos.
Hamas “liberó” diez cuerpos, pero uno no correspondía a un secuestrado israelí sino a un ciudadano de Nepal. Otro aún está por confirmarse. Faltarían 19.
Por el lado del desarme, el martes se viralizó un video difundido en una cadena árabe -que Hamas se atribuyó- donde se veía a un grupo de encapuchados empujando al centro de una ronda humana a un puñado de personas maniatadas a las que fusilaron allí mismo , entre la multitud, mientras los verdugos hacían señas a la gente para que se aparte de la trayectoria de los disparos.
Acusaban a los fusilados de haber colaborado con los israelíes durante la guerra.
En las primeras 72 horas tras el acuerdo de paz, no hay certezas sobre los cuerpos que faltan ni señales de un desarme masivo de Hamas o de sus milicianos, que fusilan compatriotas palestinos sin indicios de haberlos juzgado o haberles otorgado algún mínimo derecho a la defensa.
Esa locura sigue allí, aún después de los papeles firmados en Egipto.
Mientras Hamas salió a decir este miércoles que será difícil recuperar todos los cadáveres de los rehenes sin un equipo especial y que está haciendo “grandes esfuerzos” para ubicarlos, Israel ratificaba que no habría acuerdo sin esa condición básica.
La pregunta es si la paz vuelve a tambalear por un punto cuyas dificultades de cumplimiento se conocían de antemano.
¿Es una excusa para que Netanyahu busque extender un conflicto que en términos políticos le ha convenido, según los cuestionamientos de quienes han marchado cada sábado en Israel, durante todo este año, pidiendo el fin de la contienda?
Su ministro de Defensa, Israel Katz, dijo ayer que si Hamas no cumple el acuerdo -refiriéndose a la entrega de todos los cuerpos- “Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates ”.
¿Apoyará Trump una marcha atrás tan inmediata, después de propagar su imagen como artífice de la paz mundial?
¿Será la última provocación de Hamas, dispuesto a guardarse algo ante los pasos que siguen en la negociación, que incluyen su desaparición lisa y llana como grupo terrorista?
Mientras comienzan a aflorar las dudas por la letra chica del acuerdo, el alcalde palestino de Ramalá, en Cisjordania, le dijo ayer al diario El País de Madrid: “La paz no está en la agenda israelí”.
Todo indica que el entendimiento para una paz real y estable en la región necesitaría más tiempo y trabajo que el anunciado tras el viaje relámpago de Trump.
Cómo hacer que una pizza recalentada quede como recién horneada en la 'air fryer': el tiempo exacto
¿Cómo recalentar la pizza en la air fryer para que quede como recién hecha? Foto ilustrativa: Pexels.
La 'a ir fryer' llegó para quedarse. Sea para hornear, cocinar o recalentar, el nuevo electrodoméstico ha revolucionado miles de cocinas por su sistema de convección y su practicidad. Puedes preparar tocino , alitas de pollo picantes, papas, batatas y cientos de platos con ella. Pero ¿se te había ocurrido recalentar la pizza? Si tienes unos pedazos guardados en el refrigerador, haz la prueba.
La air fryer es potente porque posee un sistema de circulación rápida de aire caliente que rodea los alimentos y produce una cocción uniforme asegurando una capa crujiente en el exterior.
Entre sus características principales destaca la reducción del uso de aceite hasta en un 90% , lo que la convierte en una opción más saludable . Además, destaca su versatilidad porque también permite hornear, asar e, incluso, deshidratar alimentos.
La pizza recién salida del horno, ya sea en la pizzería o en casa, es un deleite bien conocido en todo el mundo. Estados Unidos tiene sus variaciones de este clásico de la cocina italiana: al estilo neoyorquino, al estilo de Chicago , una delicia cuadrada y esponjosa al estilo de Detroit ... todas tienen a sus fanáticos y es imposible no caer en la tentación de querer alguna con solo verlas.
Por eso, si tienes una freidora de aire en tu casa, puedes usarla para recalentar los pedazos que dejaste en el refrigerador.
¿Por qué el resultado será diferente a hacerlo con el microondas? Pues porque la freidora de aire al recalentar pizza se basa en su sistema de circulación de calor 360º que, a diferencia del microondas, lo distribuye de forma uniforme, logrando una corteza crujiente y un interior lleno de sabor en la mayoría de los alimentos.
La pizza con tocino, unos la aman y otros la odian. Foto: Shutterstock.
A diferencia del microondas, aquí la pizza queda tan crujiente como si acabara de llegar de la pizzería o de ser preparada en el horno. Además, esta cocción implica menos consumo de electricidad, resultados más rápidos y menos necesidad de limpiar utensilios.
Lograr todo ello depende de dos factores principales: la temperatura y el tiempo. Los expertos recomiendan precalentar la freidora de aire durante dos a tres minutos antes de comenzar, lo que asegura un calentamiento uniforme.
La temperatura debe oscilar entre los 160°C (320°F) y 180 ºC (356°F), en el caso de porciones tradicionales. Si la pizza es más gruesa (media masa) o tiene mucha mozzarella u otros ingredientes encima, conviene empezar con 5 minutos y revisar el resultado. Déjala 1 minuto o 2 minutos extra si consideras que aún le falta calor.
Para lograr una circulación de aire óptima, colocar papel pergamino perforado o una rejilla, porque esto evitará que la masa se pegue .
Pero el truco más valorado consiste en agregar una pequeña taza de agua dentro de la cesta o poner la pizza en una rejilla elevada. Esto ayudará a crear vapor, que conservará la humedad del queso y evitará que la masa se seque demasiado.
El truco más valorado consiste en agregar una pequeña taza de agua dentro de la cesta.
La mayoría de los usuarios subraya que la air fryer devuelve a la pizza recalentada una textura y un sabor irresistibles.
El método, con tiempos de cocción algo más prolongados, funciona también para las pizzas congeladas . De todas formas, en ese caso, conviene consultar las instrucciones impresas en los envases, para mejorar al máximo el resultado.
Cómo espantar las hormigas con café y pimentón.
Las hormigas suelen invadir cocinas en busca de restos de comida. Pero un truco casero compartido por una usuaria de TikTok ganó popularidad como solución natural y económica para mantenerlas alejadas .
Este método, que utiliza ingredientes comunes en el hogar, promete ser efectivo sin recurrir a productos químicos. El remedio también puede disuadir a otros insectos como mosquitos y cucarachas .
La mezcla se coloca sobre un papel de aluminio, se envuelve en un paquetito dejando pequeños cortes para que los aromas se liberen y se coloca en las zonas donde se han observado hormigas .
Este truco casero ofrece una alternativa ecológica y económica para combatir las hormigas en la cocina durante el verano , aprovechando ingredientes naturales que se encuentran fácilmente en el hogar.
El calor y la humedad del verano favorecen la aparición de hormigas en la casa.
Las hormigas suelen aparecer en la cocina porque buscan alimento y agua , que son más fáciles de encontrar en ese espacio que en otras partes de la casa.
Generalmente, los restos de comida , migas, azúcares o líquidos dulces actúan como un imán para ellas. También las atraen los envases mal cerrados, la basura sin tapar y hasta la humedad en fregaderos o cañerías.
Además, las cocinas suelen tener grietas, rendijas o huecos detrás de los muebles y electrodomésticos, donde las hormigas pueden anidar o desplazarse protegidas.
Otro motivo es que las hormigas dejan un rastro químico (feromonas) para que otras de la colonia sigan el camino hacia la fuente de comida. Por eso, aunque limpies, si no se elimina bien la mancha o el olor, pueden seguir volviendo .
Ante esta situación, existen varios métodos para alejarlas del hogar, pero uno en particular parece dar los mejores resultados. Es la mezcla de café y pimentón. Esto se debe a que tanto el café como el pimentón interfieren con su sentido del olfato y bloquean las rutas que usan para encontrar comida. Veamos entonces cómo usar esta preparación.
Las hormigas pueden aparecer en la casa desde las más pequeñas aberturas.
Es necesario tener papel de aluminio , una cucharada de café molido sin usar , una cucharada de pimentón picante y una hoja de laurel.
La combinación de café molido sin usar, pimentón picante y una hoja de laurel crea una barrera olfativa que resulta desagradable para las hormigas . Según expertos, el café contiene compuestos que las repelen, el pimentón irrita sus sensores y el laurel emite un aroma fuerte que interrumpe sus rutas de navegación.
Eso sí, repite el procedimiento cada pocos días o después de limpiar, porque el aroma se desvanece.
Milei dio detalles sobre el acuerdo con EE.UU. y adelantó que se anunciarán "ventajas comerciales"
El presidente Javier Milei calificó como " una reunión inédita e histórica para los estándares de Argentina " su encuentro con Donald Trump, realizado ayer en Estados Unidos. En una entrevista con A24 , el mandatario aseguró que el expresidente norteamericano "está dispuesto a liderar la región" y que considera a la Argentina como "un aliado" , lo que se traduce no sólo en gestos diplomáticos sino también en "hechos concretos".
Milei explicó que el giro en la política exterior estadounidense se vincula con la influencia de figuras como el senador Marco Rubio, a quien definió como alguien que "entiende perfectamente la batalla cultural, los riesgos del socialismo del siglo XXI y el daño que le han hecho estos personajes siniestros". Según el presidente argentino, ese cambio implicó que " los aliados sean premiados y los que no son amigos, no son amigos ".
Por eso, el mandatario destacó el respaldo de Estados Unidos como un factor clave para sostener el rumbo económico del país. "Nosotros logramos hacer la salida del cepo en abril. El primer día festejábamos, el martes convoqué al equipo económico y dije: ‘Acabamos de sanear el activo del Banco Central, ahora tenemos que sanear el pasivo'", relató. Y agregó: " Si hubieran quedado esos 20 billones de pesos en la calle, hoy estaríamos hablando de la ley exactamente suya. Me hago cargo de eso ".
También hizo referencia al reciente anuncio del secretario del Tesoro, Scott Bessent, sobre un posible aumento del paquete de ayuda a la Argentina a u$s 40.000 millones . " Esto es una construcción que está coordinada con el Tesoro norteamericano ", señaló sobre la entidad, que este miércoles volvió a intervenir sobre el mercado local de cambios .
Además del respaldo financiero, Milei reveló que Estados Unidos ofreció " ventajas comerciales " para distintos sectores. "Son distintos aspectos que va a liberar", dijo, y confirmó que en la reunión con Trump se habló "casi exclusivamente de temas comerciales".
Milei profundizó sobre el respaldo de Donald Trump, al asegurar que el expresidente estadounidense "va a apoyar a los que defienden la sede de la libertad" . En referencia al posteo que Trump publicó tras la reunión, el mandatario argentino subrayó: "¿Qué dice? ‘Total apoyo a Javier Milei'. ¿Hasta cuándo voy a estar yo? Igual hasta el 27. Bueno, ok, el apoyo es hasta, digamos, por lo menos hasta el 27".
El presidente interpretó que, en caso de ser reelecto, el respaldo se mantendría . "Él tiene una obsesión de ganar, ganar, ganar. Y quiere impulsar a los argentinos a que sigan por el camino de la sede de la libertad", afirmó.
En ese sentido, destacó que Trump "la batalla cultural la tiene clara" y que su apoyo está condicionado a la defensa de ese modelo. "Si el que viene atrás sigue defendiendo la sede de la libertad, los vamos a seguir apoyando. Ahora, si viene un comunista, no lo voy a apoyar ", dijo, en referencia directa al gobernador bonaerense Axel Kicillof y al kirchnerismo, a quienes definió como "comunistas".
-Noticia en desarrollo-
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Chau insomnio: una por una, estas son las 6 frutas que te ayudarán a dormir mejor
¿Te cuesta conciliar el sueño? ¿Das vueltas en la cama durante horas antes de poder descansar? No estás solo. El insomnio afecta a millones de personas en todo el mundo y se asocia con problemas de concentración, fatiga crónica y alteraciones tanto físicas como emocionales.
Mientras muchos recurren a medicamentos o suplementos, la ciencia señala una alternativa más natural: ciertas frutas contienen compuestos bioquímicos que pueden favorecer un sueño más profundo y reparador . Y no se trata de mitos populares: hay estudios que respaldan estos beneficios.
La conexión científica entre frutas y sueño
Antes de entrar en el listado, es importante entender por qué algunas frutas pueden mejorar tu descanso. Los especialistas identifican tres mecanismos clave:
Ahora bien, los expertos son claros: estas frutas no son soluciones mágicas. Su efectividad depende del contexto: necesitás mantener horarios regulares, crear un ambiente propicio para dormir , gestionar el estrés y, en general, cultivar buenos hábitos de higiene del sueño .
Las 6 frutas que te ayudarán a dormir mejor
Las cerezas, especialmente las variedades ácidas como las guindas, son una de las pocas fuentes naturales de melatonina. Pero no solo eso: también contienen triptófano y serotonina , dos sustancias que contribuyen a la relajación y el bienestar general.
Diversos estudios observaron que beber jugo de cereza concentrado (aproximadamente una taza, dos veces al día) puede aumentar tanto el tiempo total de sueño como su eficiencia. Si conseguís cerezas frescas, mejor aún: consumilas al natural para aprovechar todos sus nutrientes.
Esta fruta peluda tiene uno de los respaldos científicos más sólidos. Una investigación publicada en Asia Pacific Journal of Clinical Nutrition reveló que consumir dos kiwis una hora antes de dormir mejora significativamente tanto la duración como la calidad del sueño, con una reducción del 35,4% en el tiempo para quedarse dormido y un aumento del 13,4% en el tiempo total de sueño.
Los cardiólogos destacan que, además de sus beneficios para el descanso, el kiwi aporta vitamina C, antioxidantes y fibra. Es una opción accesible durante todo el año y fácil de incorporar a tu rutina nocturna.
El maracuyá (o fruta de la pasión) contiene compuestos con efectos sedantes suaves sobre el sistema nervioso central. Tanto su pulpa como sus hojas y flores han sido asociadas con la reducción de la ansiedad y la promoción de un sueño más tranquilo.
Aunque es menos estudiado que el kiwi o las cerezas, quienes lo consumen regularmente reportan una sensación de calma que facilita la transición hacia el sueño. Probalo en jugos naturales o consumilo directamente.
La banana (o plátano) es una aliada silenciosa del buen dormir. A diferencia de la cereza, que solo se encuentra en verano, este fruto no es estacional y puede consumirse durante todo el año.
Aporta una combinación poderosa: potasio, magnesio y triptófano, nutrientes que ayudan a relajar los músculos y regular el ciclo sueño-vigilia. Además, pueden disminuir los calambres nocturnos o la tensión muscular que a veces nos despierta en medio de la noche.
El ananá es uno de los alimentos con mayor nivel de melatonina natural. Pero su beneficio va más allá: durante la noche, el cerebro convierte el triptófano en melatonina, por lo que el consumo de ananá se asocia a un mejor descanso, y sus enzimas como la bromelina colaboran en el proceso digestivo evitando molestias nocturnas.
Si solés tener digestiones pesadas que interfieren con tu sueño, el ananá puede ser especialmente útil. Consumilo fresco, sin azúcares añadidos, para maximizar sus propiedades.
Las uvas tienen melatonina natural y son reconocidas por su aporte en antioxidantes. Los nutricionistas señalan que su consumo nocturno puede favorecer la conciliación del sueño sin agregar muchas calorías a tu dieta.
Son fáciles de transportar, no requieren preparación y podés comerlas como snack antes de acostarte. Elegí siempre las variedades más naturales, sin recubrimientos ni azúcares agregados.
Cómo incorporarlas a tu rutina
Lo que no podés esperar (realismo necesario)
Seamos claros sobre las limitaciones:
El insomnio es un problema complejo que no tiene una solución única. Pero incorporar estas frutas a tu alimentación nocturna es un paso simple, natural y sin contraindicaciones que puede marcar una diferencia. ¿Por qué no probarlo esta misma noche?
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Adiós al celular lento: la función clave que hay que desactivar para que funcione mejor
Cuando el celular comienza a operar con lentitud sin previo aviso , o las aplicaciones demoran en abrir, la pantalla se bloquea y la respuesta del sistema se percibe con más dificultades, existen soluciones fáciles de aplicar .
Si bien estos síntomas afectan la experiencia de uso y muchas veces generan la impresión de que el dispositivo quedó obsoleto , podría tratarse de un problema reversible con algunos ajustes simples .
El rendimiento de los celulares depende de múltiples factores, desde la cantidad de aplicaciones instaladas hasta la configuración de recursos visuales y el espacio disponible en la memoria interna.
Por eso, existen medidas concretas que ayudan a acelerar el funcionamiento del dispositivo y prolongar su vida útil.
Qué función hay que desactivar para mejorar el rendimiento del teléfono
Los especialistas apuntan a disminuir o eliminar animaciones y efectos gráficos para liberar ciclos tanto de GPU como de CPU.
Para realizar este ajuste, es necesario acceder al apartado de ' Opciones de desarrollador' , que está disponible en los ajustes del sistema de la mayoría de los celulares Android actuales .
El procedimiento consiste en:
Esto permite que el dispositivo redirija la potencia de procesamiento a las tareas esenciales y aplicaciones prioritarias, mejorando la velocidad general de operación.
Eliminar aplicaciones
Por otra parte, el almacenamiento interno colapsa cuando la cantidad de archivos, fotos, videos y aplicaciones supera la capacidad diseñada por el fabricante. En este caso, se puede eliminar aplicaciones en desuso mediante el menú de Ajustes, para dejar espacio libre y así acelerar las tareas diarias .
También existe la alternativa de instalar versiones "Lite" de aplicaciones populares , las cuales prescinden de efectos visuales secundarios y consumen menos espacio y potencia de proceso . Es clave descargar estas variantes exclusivamente desde tiendas oficiales como Google Play Store .
Otro punto central es limpiar la memoria caché de manera periódica para liberar sectores de almacenamiento ocupados innecesariamente. Mantener un mínimo de espacio libre permite al teléfono trabajar con mayor agilidad y reducir tiempos de respuesta.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Alianza entre el Tesoro de EE.UU. y el FMI por Argentina: por qué Bessent apoya a Kristalina
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, elogió a la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, por su trabajo para respaldar a Argentina.
El comentario de Bessent viene luego de que el funcionario haya criticado al organismo por cambiar su rol en el sistema financiero global.
"Felicitaciones a la Directora General del FMI, Georgieva, por sus acciones tempranas para concentrar el Fondo en sus misiones principales. Ha sido una líder en el apoyo multilateral a Ucrania, así como una socia valiosa en el mantenimiento de la estabilidad en Argentina mientras Javier Milei trabaja incansablemente para hacer que Argentina vuelva a ser grande. El Fondo puede ser un foro de primer orden para examinar las causas y las ramificaciones de los desequilibrios globales para la estabilidad financiera", dijo Bessent en sus redes sociales.
A poco tiempo de asumir, Bessent había criticado el rol del organismo. Sin embargo, quien era su mano derecha asumió como segundo del FMI.
Congratulations to @IMFNews Managing Director @KGeorgieva for her early actions to concentrate the Fund on its core missions.
She has been a leader on multilateral support for Ukraine, as well as a valued partner in maintaining stability in Argentina as @JMilei works tirelessly... https://t.co/RDlMF9rI1J
El alineamiento es claro en los organismos internacionales como el Fondo y el Banco Mundial, donde la Casa Blanca es el principal accionista.
La llegada de Donald Trump a la presidencia de los Estados Unidos llevó a una fuerte reorganización del Fondo tras la presión para reducir la agenda vinculada al cambio climático y las políticas de género, por ejemplo, de las que el FMI fue un promotor activo.
"Ha sido una líder en el apoyo multilateral a Ucrania, así como una socia valiosa en el mantenimiento de la estabilidad en Argentina mientras Javier Milei trabaja incansablemente para hacer que Argentina vuelva a ser grande", remarcó el secretario del Tesoro.
"El Fondo puede ser un foro de primer orden para examinar las causas y las ramificaciones de los desequilibrios globales para la estabilidad financiera", planteó Bessent, mientras que hoy hay muchos analistas internacionales que plantean con la nueva impronta de Estados Unidos, el FMI, la OMC y otros foros como el G20 pasaron a ser veedores del nuevo orden mundial.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Nicolás Pino minimizó las consecuencias del resultado electoral: "No va a pasar nada"
Durante su participación en el 61° Coloquio de IDEA, Nicolás Pino , presidente de la Sociedad Rural Argentina, se refirió al clima político y económico del país con una mirada crítica pero pragmática. "El 27 de octubre no va a pasar nada", lanzó, en referencia al día posterior a las elecciones legislativas. "Las del 26 son elecciones legislativas, nada más", agregó.
Consultado sobre las condiciones necesarias para fomentar la inversión, Pino dijo: "Más que las condiciones de la situación económica, se necesita mucha confianza" . En ese sentido, destacó el rol de Estados Unidos como ejemplo de compromiso con el desarrollo local: "Nos parece que es una gran demostración lo que está haciendo Estados Unidos en Argentina".
El dirigente rural también apuntó contra la dinámica electoral argentina, que, según él, interrumpe el funcionamiento del gobierno: "Tenemos año por medio un proceso electoral, y esos procesos siempre interrumpen el normal desenvolvimiento del gobierno . Eso está pasando hace uno o dos meses, donde se pasó de una situación de cierta tranquilidad a una turbulencia como la que estamos viviendo".
Pese al contexto, Pino se mostró optimista: "El camino está marcado, y el camino es por ahí: mayor producción, más trabajo". Para lograrlo, pidió avanzar en reformas estructurales: "Se necesitan reformas laborales, reformas a nivel de las jubilaciones. Hay que hacer eso, ¿y eso se hace dónde? En el lugar que corresponde, que es el Congreso, y es ahí donde hay que trabajar".
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Diego Valenzuela: "Estamos a mitad del río, sigamos nadando porque viene un país mejor"
"Estamos a mitad de río, sigamos nadando porque viene un país mejor."
2. "El Libertad Avanza tiene la fuerza del voto popular en el presidente, pero ha tenido entre el 10 y el 15% de la Cámara de Diputados y del Senado."
3. "el primer gran paso que va a traer este resultado electoral es tener un tercio duro que acompañe, como buena parte de los argentinos, en lo legislativo, este proceso."
4. "Poder interpelar a esas personas [que no fueron a votar en septiembre] es lo que estamos haciendo."
5. "Porque la alternativa ya la conocemos. Es el kirchnerismo. Es el sector político que nos trajo hasta acá con los problemas que hemos tenido de inflación y de estancamiento."
Una frase adicional que resume la identidad política que proponen es: " somos el cambio, somos la economía sana, la búsqueda de un empleo privado, de que vuelvan los que se fueron del país, de que realmente haya más empresas y más emprendedores. "
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El truco casero con agua oxigenada y sal que revoluciona la limpieza del hogar
En tiempos donde la economía apremia y la búsqueda de alternativas naturales crece, los trucos caseros se están convirtiendo en los verdaderos protagonistas de la limpieza doméstica. Entre ellos, hay uno que pasa desapercibido, pero que tiene un poder extraordinario: mezclar agua oxigenada con sal .
Esta combinación tan simple reúne dos ingredientes que casi todos tenemos en casa y los convierte en un dúo imbatible para enfrentar los desafíos más complicados de la limpieza . ¿Lo mejor? Es económica, efectiva y mucho más amigable con el ambiente que los productos químicos convencionales.
Por qué funciona la mezcla de agua oxigenada con sal
Antes de entrar en los usos específicos, vale la pena entender qué hace que esta combinación sea tan efectiva.
El agua oxigenada (peróxido de hidrógeno, HO) es un poderoso agente oxidante y desinfectante. Libera oxígeno al entrar en contacto con ciertas sustancias, descomponiendo manchas orgánicas como las de sangre, vino o sudor sin dañar las fibras. Además, elimina bacterias y virus, convirtiéndola en un aliado sanitario de primer nivel.
La sal , por su parte, aporta dos cualidades fundamentales: su textura abrasiva ayuda a desprender la suciedad incrustada, mientras que sus propiedades antisépticas refuerzan la acción desinfectante del agua oxigenada.
Cuando se combinan, estos dos elementos potencian sus efectos individuales, creando un limpiador versátil que resuelve problemas que antes requerían productos especializados y costosos.
Para qué sirve esta combinación poderosa
Los expertos en limpieza del hogar, incluida la influencer Andrea Díaz, destacan varios usos específicos de esta mezcla:
Este es probablemente el uso más popular. El agua oxigenada al 3% es altamente eficaz para quitar manchas oxidadas de la ropa, devolviéndole su aspecto original sin dañarla. La sal añade un componente abrasivo suave que ayuda a desprender la suciedad incrustada.
Es especialmente útil para manchas de:
Las tablas de cortar de madera acumulan gérmenes como la Salmonella, y la humedad que acumula la madera las convierte en un ambiente idóneo para la aparición de hongos y bacterias. La mezcla de agua oxigenada y sal penetra en las grietas microscópicas de la madera, eliminando microorganismos peligrosos que sobreviven al lavado común con detergente.
Los malos olores en superficies o tejidos no solo son desagradables: suelen indicar presencia de bacterias. Esta combinación no solo enmascara los olores, sino que ataca su origen bacteriano, eliminándolos de raíz.
Funciona especialmente bien en:
Cómo preparar y aplicar correctamente la mezcla
La preparación varía levemente según el uso, pero acá va la fórmula básica más efectiva:
Para manchas en telas:
Para desinfectar superficies:
El agua oxigenada comenzará a hacer espuma en contacto con la mancha, lo que indica que está descomponiendo los residuos. Esta efervescencia es completamente normal y señal de que el producto está actuando.
Precauciones fundamentales para usar esta mezcla
Aunque es un método seguro y natural, hay ciertas reglas que debés seguir para evitar problemas:
Probá siempre primero: antes de aplicar la mezcla sobre telas de color, probala en una zona poco visible. El agua oxigenada puede decolorar telas con colores muy vivos o teñidos de manera artesanal.
Protegé tu piel: como advierte Andrea Díaz, es fundamental manipular el agua oxigenada con guantes porque el contacto directo con la piel puede causar irritación o reacciones alérgicas, especialmente en personas con piel sensible.
No apliques calor antes de tiempo: no seques la prenda con calor antes de asegurarte de que la mancha ha desaparecido por completo, ya que el calor puede hacer que las manchas se adhieran aún más a las fibras de la tela.
Usá la concentración correcta: para limpieza doméstica, siempre utilizá agua oxigenada al 3%, que es la que se vende en farmacias. Concentraciones mayores pueden dañar superficies y tejidos.
Tres usos adicionales de la sal en la limpieza
Ya que tenés sal a mano, aprovechá estos otros trucos que también funcionan increíblemente bien:
Más allá de la efectividad y el ahorro económico, esta mezcla tiene una ventaja que cada vez valoramos más: el agua oxigenada no es contaminante, no daña el medio ambiente, y su uso no representa riesgos para bebés ni mascotas.
En un contexto donde los productos de limpieza tradicionales llenan nuestros hogares de químicos agresivos y envases plásticos, optar por soluciones naturales como esta es un pequeño, pero significativo aporte a la sostenibilidad ambiental.
La combinación de agua oxigenada y sal no es una moda pasajera ni un mito sin fundamento: es una solución respaldada por las propiedades químicas reales de ambos componentes .
Es económica (una botella de agua oxigenada cuesta menos que cualquier quitamanchas comercial), versátil (sirve para últiples propósitos), segura (cuando se usa correctamente) y efectiva (elimina manchas que otros productos no pueden).
Si todavía no la probaste, este es el momento perfecto para darle una oportunidad. Seguramente tenés ambos ingredientes en tu casa ahora mismo . ¿Por qué no intentarlo con esa mancha difícil que viene resistiéndose a todos tus esfuerzos?
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Javier Zanetti: En la Argentina "tenemos todo y lo tenemos que aprovechar"
El ex lateral de la selección argentina de fútboll Javier Zanetti sostuvo que la Argentina "tiene todo y lo tiene que aprovechar". Reconoció que cada vez que vuelve, nota las dificultades que atraviesa el país. Y enfatizó la necesidad de trabajar con los jóvenes y apostar a ellos.
En el marco de Coloquio de Idea que se lleva adelante en Mar del Plata, Zanetti habló con El Cronista sobre la importancia del trabajo en equipo : "Todos somos importantes, pero ninguno más importante que el grupo".
También enfatizó que la clave para el éxito incluye superar dificultades con sentido de pertenencia y la necesidad de tratar los entrenamientos -o el trabajo diario- con la misma profesionalidad y rigor que la competencia final.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El Fantasma del Plaza: Trump, Xi y la Diplomacia Cambiaria del Siglo XXI
En septiembre de 1985, bajo el dorado esplendor del Hotel Plaza de Nueva York, Estados Unidos tejió en secreto uno de los pactos económicos más influyentes del siglo XX. Lo que allí se firmó no fue simplemente un acuerdo cambiario. Fue un rediseño del sistema monetario global, a través de una coordinación inédita entre Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia y el Reino Unido para forzar la depreciación del dólar. El objetivo era aliviar el colapso competitivo de la industria norteamericana mediante una intervención sincronizada en los mercados globales de divisas .
Ronald Reagan , presionado por un Congreso cada vez más proteccionista, avaló un giro drástico en su política de laissez-faire. El entonces secretario del Tesoro, James Baker, tejió una alianza con los principales socios comerciales de EE. UU. a partir del miedo, afirmando que, o se depreciaba el dólar, o se caía el sistema multilateral. Japón , con su creciente superávit, fue el principal blanco indirecto del acuerdo. El yen se apreció más de un 40% frente al dólar en los dos años siguientes. El impacto fue devastador, con contracción del crecimiento, caída de exportaciones y finalmente una gran burbuja financiera. El Banco de Japón, presionado para contener la apreciación del yen, inyectó liquidez sin freno. El resultado fue una economía inflada artificialmente que estalló a inicios de los años 90, dando paso a la "década perdida" y al estancamiento crónico que persiste hasta hoy.
El intento posterior de evitar un sobreajuste a través del Acuerdo del Louvre de 1987 fracasó. Al buscar estabilizar los tipos de cambio tras el éxito del Plaza, las potencias coordinaron menos y discutieron más. La Fed de Volcker elevó las tasas, el dólar se fortaleció, y pocos meses después, el mundo financiero colapsaba con el crash bursátil de octubre del 87. Japón nunca se recuperó del todo. A la larga, el mundo y China aprendieron la lección: no hay coordinación monetaria global que no esconda una transferencia de costo y poder .
Hoy, cuatro décadas después, Donald Trump ha vuelto a la Casa Blanca. Desde su asunción en enero, ha iniciado una serie de medidas económicas que, sin anunciarlo formalmente, buscan revivir el espíritu del Plaza. Pero no lo hace desde el voluntarismo ni el nacionalismo ciego. Trump no es un incendiario. Es un pragmático. Su visión es clara: Estados Unidos necesita reconstruir su competitividad manufacturera y contener el ascenso geoeconómico de China. Y el tipo de cambio, como en 1985, vuelve a estar en el centro de la ecuación. Sin embargo, a diferencia de Reagan, Trump no cuenta con un G5 operativo. Europa atraviesa una crisis que limita su capacidad de acción, y Japón, atado a una política monetaria ultraexpansiva, carece de margen para intervenir. Y China, a diferencia del Japón de los 80, no está dispuesta a asumir pasivamente el ajuste global.
Para Trump, Estados Unidos necesita reconstruir su competitividad manufacturera y contener el ascenso geoeconómico de China. (Fuente: Archivo)
Xi Jinping ha dejado claro que no replicará el camino de Tokio. Pekín resiste cualquier presión para revaluar el yuan de forma coordinada, consciente de que un movimiento abrupto en su tipo de cambio podría desencadenar inestabilidad financiera interna y presionar aún más su ya frágil demanda doméstica. En su lugar, China juega al gradualismo, al control de capitales y a la autonomía estratégica. Trump, por su parte, adopta un enfoque quirúrgico, presionando bilateralmente, rediseñando cadenas de suministro, castigando con barreras arancelarias selectivas en busca de acuerdos uno a uno. No necesita ni cree en grandes acuerdos multilaterales. Sabe que el G20 es un foro demasiado grande, demasiado disfuncional, y que la diplomacia de "consenso" es, hoy, una ficción .
Lo que emerge, entonces, no es un nuevo Acuerdo del Plaza, sino una versión fragmentada y pragmática, siendo Trump un catalizador de ajustes asimétricos, usando el poder del mercado americano como moneda de cambio. El dólar, en este esquema, no es una divisa, es un arma . Y la política cambiaria , una palanca de presión global. La diferencia con 1985 es que esta vez hay acción unilateral sostenida por una arquitectura institucional debilitada, donde la OMC, el FMI y el G20 son observadores más que protagonistas.
¿Puede este enfoque funcionar? En el corto plazo, sí, ya que Trump ha logrado reposicionar la política económica como herramienta estratégica. Pero los riesgos monetarios, comerciales y de fragmentación financiera global son reales. La historia del Plaza lo demuestra: lo que comienza como un ajuste técnico puede derivar en crisis prolongadas si no hay coordinación macroeconómica creíble .
Hoy, el mundo se mueve hacia bloques, no hacia reglas. Hacia zonas de influencia, no hacia estándares comunes. Y en ese mapa, la diplomacia cambiaria de Trump no es un capricho, sino una adaptación al nuevo orden . El fantasma del Plaza no ha muerto, solo ha mutado: de la coordinación económica de Occidente en la Guerra Fría al pragmatismo de negociaciones bilaterales asimétricas, típicas del siglo XXI, donde las instituciones de Bretton Woods pierden relevancia.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Atención personal de salud: la SSPC revela un beneficio exclusivo para médicos y enfermeras que nadie esperaba
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana , a través del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Reinserción Social, lanzó una convocatoria para todos los interesado en formar parte del sistema penitenciario y cumplan con los requisitos estipulados.
Entre las vacantes disponibles que difundió el Gobierno mexicano se encuentran puestos como Oficial en Prevención Penitenciaria, Médico Penitenciario y Enfermera Penitenciaria , con procesos abiertos durante todo el año.
Las autoridades han remarcado que el proceso es totalmente gratuito, y han recordado que cualquier solicitud de pago o gestión fuera del dominio oficial @oadprs.gob.mx debe ser considerada fraudulenta.
Una por una: todas las vacantes que ofrece el Gobierno de México
En función de la información difundida por el Gobierno mexicano , la SSPC invita a formar parte de un equipo profesional, comprometido con la seguridad y la reinserción social en el sistema penitenciario.
Para ello, ha abierto la convocatoria para quienes quieran obtener algún puesto como médicos, enfermeras y oficiales en Prevención Penitenciaria.
Para postularse como Médico Penitenciario, los interesados deben contar con título y cédula profesional en Medicina General o área afín, ser mexicanos de nacimiento, tener entre 22 y 55 años, y disponer de tiempo completo o posibilidad de cambio de residencia.
El proceso incluye evaluaciones de control de confianza, y en caso de haber pertenecido a alguna corporación policial o de seguridad, será necesario presentar la hoja de baja correspondiente.
Entre los beneficios se ofrecen seguro de vida, servicio médico gratuito, aguinaldo, prima vacacional y dos periodos de vacaciones anuales, además de un sueldo de 20,129.24 pesos mensuales .
La #SSPC y @PyRS_Mexico te invitan a formar parte de un equipo profesional, comprometido con la seguridad y la reinserción social; estamos buscando:
%uD83D%uDC68%uD83C%uDFFB%u200D%u2695%uFE0F Médicos
%uD83D%uDC69%uD83C%uDFFB%u200D%u2695%uFE0F Enfermeras
%uD83D%uDC6E%uD83C%uDFFB%u200D%u2642%uFE0F Oficiales en Prevención Penitenciaria
Consulta requisitos y vacantes disponibles en... pic.twitter.com/Oaeu02SDFO
El puesto de Enfermera Penitenciaria está dirigido a quienes cuenten con título y cédula profesional en Enfermería, sean mexicanos de nacimiento, y tengan entre 22 y 55 años. También se requiere disponibilidad de horario y movilidad geográfica, así como la aprobación de las evaluaciones de control de confianza.
Las personas seleccionadas recibirán prestaciones de ley, seguro de vida y gastos médicos mayores, además de dos periodos vacacionales al año. El sueldo bruto mensual asciende a 20,129.24 pesos.
El cargo de Oficial en Prevención Penitenciaria exige tener como mínimo estudios de nivel secundaria y ser mexicano de nacimiento, con edades entre 18 y 38 años. Se establecen requisitos físicos, como una estatura mínima de 1.58 metros para mujeres y 1.64 metros para hombres, así como mantener un Índice de Masa Corporal (IMC) no mayor a 34.9 kg/m².
Entre otros requisitos, se pide no tener antecedentes penales, no consumir sustancias prohibidas ni haber sido destituido o inhabilitado de alguna institución pública. Además, se deben aprobar las evaluaciones de control de confianza y formación inicial. Los beneficios incluyen prestaciones de ley, seguro de vida y médico, dos periodos vacacionales y un sueldo mensual bruto de 20,129.24 pesos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Confirmado por expertos | Estos son los síntomas de cálculos en la vejiga y el tratamiento recomendado
La enfermedad de cálculos en la vejiga se refiere a la formación de pequeñas piedras en la vejiga urinaria, que pueden causar dolor y complicaciones en el sistema urinario. Según la información compartida por Mayo Clinic, estos cálculos pueden formarse cuando la orina se concentra y los minerales se cristalizan.
Los síntomas pueden incluir dolor al orinar, sangre en la orina y necesidad frecuente de orinar. Es importante buscar atención médica si se presentan estos síntomas, ya que el tratamiento adecuado puede prevenir complicaciones mayores.
¿Cuáles son los síntomas de la cálculos en la vejiga?
Los síntomas de cálculos en la vejiga pueden incluir:
¿Cómo saber si una persona tiene cálculos en la vejiga?
El diagnóstico de los cálculos en la vejiga comienza con una exploración física, donde el médico puede palpar el abdomen para verificar si la vejiga está distendida y realizar un tacto rectal para evaluar la próstata. Además, se analizan los síntomas urinarios que presente el paciente.
Se complementa con un análisis de orina para detectar sangre, bacterias y minerales, así como pruebas de imagen como tomografía computarizada y ecografía, que permiten visualizar los cálculos. Las radiografías también pueden ser útiles, aunque no todos los tipos de cálculos son visibles en ellas.
¿Cómo tratar la cálculos en la vejiga?
Para tratar o prevenir los cálculos en la vejiga, es fundamental mantener una buena hidratación. Beber mucha agua puede ayudar a que las piedras pequeñas pasen de manera natural. Sin embargo, si la dificultad para vaciar la vejiga es la causa, el aumento de agua puede no ser suficiente para eliminar el cálculo.
En la mayoría de los casos, será necesario extraer los cálculos. Existen diferentes métodos para hacerlo, como la utilización de un tubo con cámara que permite al médico visualizar el cálculo y romperlo en pedazos más pequeños mediante láser o ultrasonido.
En situaciones donde los cálculos son grandes o difíciles de romper, se puede requerir una intervención quirúrgica. Además, si los cálculos son consecuencia de una obstrucción o agrandamiento de la próstata, es importante abordar estos problemas simultáneamente con la extracción de los cálculos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El tradicional encuentro empresarial más importante del país arrancó este miércoles en Mar del Plata con un mensaje contundente: los empresarios argentinos necesitan reglas de juego claras para poder competir .
La 61ª edición del Coloquio de IDEA se desarrolla en un momento crítico, a solo once días de las elecciones legislativas del 26 de octubre, con el tipo de cambio tensionado y en medio de las expectativas por el acuerdo con Estados Unidos.
Noticia en desarrollo...
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
De soporte a estrategia: la ciberseguridad gana peso en la gestión corporativa
La irrupción de la pandemia aceleró la transformación digital de muchas empresas y convirtió al ciberespacio en el principal canal para mantener operaciones y contacto con clientes . Este cambio no solo permitió la continuidad de los negocios, sino que también generó un terreno fértil para el crecimiento de amenazas y fraudes cibernéticos , que hoy se presentan de manera más dirigida y estratégica.
Las empresas comenzaron a comprender que la ciberseguridad no es simplemente una cuestión tecnológica, sino un elemento central para sostener la operación y reputación del negocio en un entorno digital cada vez más complejo.
Andrés Giarletta, director de ingeniería de ventas para las Américas de Kaspersky, explicó que "la pandemia marcó un punto de inflexión en el panorama de amenazas. Hoy los ciberdelincuentes utilizan estas tecnologías para aumentar la efectividad y escalar sus ataques a niveles nunca vistos antes. Desde 2020, no solo se incrementó la cantidad de amenazas, sino que estas se volvieron mucho más dirigidas, buscando objetivos concretos dentro de cada empresa", indicó Giarletta.
Además, Giarletta destacó que los atacantes evolucionaron y se profesionalizaron. " Se trata de organizaciones altamente preparadas que buscan maximizar el impacto y el rédito de sus operaciones ilícitas, potenciado por la IA generativa . Esto significa que los ataques no solo son más frecuentes, sino también más sofisticados y difíciles de detectar sin una estrategia de seguridad integral", explicó.
Cambio de respuesta
El experto señaló que la respuesta empresarial también cambió: " Las compañías empezaron a invertir y a comprender que el ciberriesgo no es solo una ecuación tecnológica, sino una ecuación de riesgo integral. La clave está en minimizar, gestionar y transferir ese riesgo para que la tecnología sea un facilitador del negocio, siempre y cuando la ciberseguridad permita sostener las operaciones de manera digital y segura".
Giarletta concluyó que el panorama actual exige a las empresas no solo soluciones tecnológicas, sino también formación, concienciación y procesos internos sólidos que permitan anticipar, detectar y responder de manera efectiva a las amenazas dirigidas, que se volvieron cada vez más personalizadas y peligrosas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Elecciones 2025: provincia por provincia, quiénes son los candidatos
El próximo domingo 26 de octubre millones de personas acudirán a las urnas en el marco de las elecciones legislativas 2025, en las que se renovarán bancas de diputados y senadores.
La Cámara de Diputados de la Nación está integrada por 257 miembros, quienes son elegidos de manera directa por el pueblo de cada provincia y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mediante el sistema de simple pluralidad de sufragios.
La renovación de la Cámara se realiza por mitades cada dos años. En el presente año, se elegirán 127 diputados. La cantidad de bancas asignadas a cada distrito se determina en función de la población de cada provincia, asegurando un mínimo de cinco diputados para aquellas con menor cantidad de habitantes.
La Cámara de Senadores de la Nación está conformada por 72 miembros, y su integración se renueva por tercios cada dos años. En esta ocasión, finalizan su mandato aquellos senadores que fueron electos en 2019, tras completar su período de seis años en el cargo.
Cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires eligen tres senadores, quienes son votados de manera directa y en una única elección.
La agrupación política que obtenga la mayor cantidad de votos se adjudica dos bancas, mientras que la segunda fuerza en número de sufragios recibe la banca restante.
Elecciones 2025: provincia por provincia, quiénes son todos los candidatos
Diputados:
Senadores:
Córdoba
Diputados:
Diputados:
La Libertad Avanza: Agustin Pellegrini
Fuerza Patria: Caren Tepp
Provincias Unidas: Gisela Scaglia
Compromiso Federal: Gabriel Chumpitaz
Partido Autonomista: Raimar Ataide Da Costa
Defendamos Santa Fe: José Lattuca
FIT - Unidad: Franco Casasola
Nuevas Ideas: Ezequiel Torres
Movimiento Independiente Renovador: Juan Carlos Blanco
Igualdad y Participación: Agustina Donnet
Partido Fe: Pamela Perino
Política Obrera: Marilin Gómez
Frente Amplio por la Soberanía: Carlos Del Frade
Movimiento al Socialismo: César Rojas
Mendoza
Diputados:
Entre Ríos
Diputados:
Senadores:
Catamarca
Diputados:
Diputados:
Senadores:
Diputados:
Corrientes
Diputados:
Diputados:
Jujuy
Diputados:
Diputados:
La Rioja
Diputados:
Diputados:
Diputados:
Senadores:
Diputados:
Senadores:
Diputados:
Senadores:
Diputados:
Diputados:
Diputados:
Santiago del Estero
Diputados:
Senadores:
Diputados:
Tierra del Fuego
Diputados:
Senadores:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La IA promete mucho, pero las empresas aún buscan cómo obtener resultados concretos
En los últimos años, l a inteligencia artificial (IA) pasó de ser un tema reservado a los departamentos de tecnología a ocupar un lugar central en la estrategia de las empresas . Sin embargo, el entusiasmo inicial no siempre se tradujo en resultados concretos. En la práctica, muchas organizaciones todavía no logran ver un retorno claro de las inversiones realizadas, pese al gasto creciente en licencias y herramientas.
Luis Romero, socio de Digital de BDO Argentina, participó en Cronista Studio Tecnología Protegida, un espacio para debatir cuestiones que preocupan a la mayoría de las compañías. En este caso, explicó que, a unque la tecnología ya es una commodity disponible para la mayoría de las compañías, la aplicación efectiva de la IA sigue siendo un desafío.
" Cuando las empresas empiezan a aplicar IA y a medir el retorno de esa inversión, el panorama se vuelve más espeso ", señaló. Según el especialista, mientras su uso personal resulta sencillo e intuitivo, trasladar ese potencial al entorno corporativo requiere planificación, capacitación y cambio cultural.
Romero recordó que hace apenas cinco años la conversación giraba en torno a la transformación digital, la automatización o el uso de datos, pero desde la irrupción de los modelos de lenguaje (LLM), como ChatGPT, el foco se desplazó hacia la promesa de la IA generativa . "Las organizaciones están muy revolucionadas con la IA. La promesa es alta, se invierte mucho en licencias y después cuesta generar un método para obtener un beneficio", sostuvo.
Seguridad de los datos
Además del aspecto económico, la implementación de estas herramientas exige atención en materia de seguridad . "Si uno empieza a subir información sensible de la organización en un modelo que es eventualmente público, este puede usar esos datos para reentrenarse. Hubo muchos casos de información sensible que se filtró a través de modelos de IA ", advirtió.
El especialista subrayó que comprar licencias sin un plan determinado no alcanza. "Muchas empresas creen que adquiriendo 50 licencias ya pueden arrancar a implementar IA. Pero no es algo mágico. El principal desafío es cultural, no tecnológico", enfatizó. A diferencia de innovaciones pasadas como la electricidad o la máquina a vapor, la IA interroga directamente las capacidades cognitivas humanas, lo que genera resistencia y temores vinculados al reemplaz o o la pérdida de relevancia laboral.
Para revertir esa barrera, Romero insistió en la necesidad de acompañar la adopción con gestión del cambio. " En los proyectos integrales de IA, lo primero con lo que se empieza es la etapa de evangelización . Hay que alfabetizar a las personas: conocer la tecnología, entender para qué sirve y para qué no, y asumir que no reemplaza a las personas, sino que eficientiza los procesos ", concluyó.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
No es oro ni litio: el recurso clave que tiene este país latino y que lo enfrenta con Estados Unidos y China
En plena tensión económica global , un país de América Latina se convirtió en el inesperado protagonista de una rivalidad que ya no gira en torno a recursos como el oro o el litio .
El conflicto ahora se centra en un recurso esencial para la alimentación mundial y la industria, que ha dividido a Estados Unidos y China .
Mientras los agricultores estadounidenses sufren pérdidas por los aranceles y la caída de exportaciones , en septiembre, Beijing encontró un nuevo aliado en la región. Sin embargo, un nuevo acuerdo con Washington reabre la disputa entre las dos potencias.
¿Cuál es el recurso clave que enfrenta a este país latino con Estados Unidos y China?
El nuevo punto de fricción entre las potencias es la soja , el insumo que se volvió símbolo de la guerra comercial global.
Tras las políticas arancelarias impulsadas por Donald Trump, China dejó de comprar soja estadounidense y selló un contrato histórico con Argentina para adquirir 7 millones de toneladas en septiembre de 2025.
El gobierno argentino, encabezado por Javier Milei , eliminó temporalmente los impuestos a la exportación para facilitar la venta.
Casi al mismo tiempo, el Departamento del Tesoro de EE.UU. anunció un swap de 20.000 millones de dólares con el Banco Central argentino, un movimiento interpretado como apoyo político y económico al país sudamericano .
¿Cómo este recurso convirtió a América Latina en el nuevo campo de batalla entre Estados Unidos y China?
El acuerdo despertó fuertes críticas en Washington. La American Soybean Association advirtió que las decisiones de la Casa Blanca están "beneficiando a un competidor" y reclamó que se priorice a los productores locales .
Legisladores demócratas y Bernie Sanders también pidieron cancelar el rescate financiero a Argentina.
El caso revela cómo un simple cultivo se transformó en una herramienta geopolítica . América Latina, y en particular Argentina, vuelve a ocupar un papel decisivo en la disputa comercial y estratégica entre Estados Unidos y China.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cruceros en el fin del mundo en problemas: graves fallas ponen en riesgo la operatividad del puerto de Ushuaia
Una inspección de la Agencia Nacional de Puertos y Navegación detectó serias deficiencias en la infraestructura del puerto de Ushuaia , lo que encendió las alarmas por su capacidad para seguir recibiendo cruceros y buques portacontenedores. El informe describe un cuadro preocupante que podría comprometer la integridad del muelle y afectar el desarrollo de una de las actividades económicas más importantes de Tierra del Fuego.
El relevamiento nacional constató que "los pilotes sobre los que se apoya el muelle se encuentran gastados , partidos o directamente faltantes", lo que evidencia un daño estructural de gravedad. A ello se suma el "desgaste de las defensas" que protegen a las embarcaciones y al propio muelle durante las maniobras de atraque, un elemento crítico en zonas donde las mareas presentan gran amplitud, como ocurre en Ushuaia.
Los inspectores advirtieron que cada barco "roza continuamente la estructura" , y que sin defensas adecuadas podrían producirse derrumbes. Este deterioro obliga a realizar obras urgentes para evitar que la terminal marítima quede inoperable durante la temporada de cruceros.
La inspección se realizó luego de la sanción de una ley que quitó al puerto el manejo de sus propios recursos, una medida que, según distintas fuentes, vulneró su autonomía . Frente a esa situación, Nación dispuso una auditoría in situ para evaluar tanto el estado financiero como las condiciones físicas del puerto.
El informe también relevó otras deficiencias vinculadas a la atención de los cruceristas. Se señalaron irregularidades en el uso de los fondos y se identificaron fallas "menores" en materia de seguridad, como la existencia de instalaciones eléctricas sin la protección adecuada, la ausencia de señalización y el fuerte deterioro del pavimento en los accesos al muelle.
El impacto económico de estas falencias no es menor. Para esta temporada, el puerto de Ushuaia prevé recibir 525 cruceros, 40 menos que el año pasado . La reducción marca un quiebre en una tendencia de crecimiento sostenido que venía consolidándose desde hace años.
Empresarios del sector y gremios portuarios habían advertido con antelación la necesidad de ejecutar obras básicas de infraestructura para preservar la operatividad del muelle. Sin embargo, esos reclamos no obtuvieron respuesta.
La situación llevó a que distintas cámaras y sindicatos reclamaran la intervención del Gobierno nacional para garantizar las reparaciones necesarias. "El puerto de Ushuaia es la puerta de entrada a la Antártida y un eje central para el turismo de cruceros; no puede seguir funcionando en estas condiciones", señalaron representantes del sector en diálogo con medios locales.
La expectativa ahora se centra en que Nación defina medidas concretas que permitan sostener la atención a los turistas y asegurar la operatividad del puerto durante la temporada alta. De no hacerlo, Ushuaia podría perder parte de su posicionamiento como destino clave de los circuitos antárticos y patagónicos, con el consecuente impacto sobre el empleo y la economía provincial.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
WhatsApp | Llegó la función más esperada: ¿cómo escanear y enviar un documento en PDF?
Con el objetivo de facilitar la vida de millones de usuarios alrededor del mundo, WhatsApp se somete constantemente a actualizaciones tecnológicas e incorpora nuevas herramientas a su catálogo.
En este contexto, una de las últimas funciones que ha lanzado y que sin dudas otorgará mayores facilidades a los habitantes tiene que ver con el escaneo y envío de documentos en formato PDF sin necesidad de usar otras aplicaciones.
Esta nueva herramienta convierte al teléfono en un escáner digital, permitiendo capturar documentos físicos y enviarlos directamente a un contacto, sin pasos intermedios. La función es especialmente útil para quienes necesitan compartir identificaciones, comprobantes o formularios de manera rápida y segura.
Cabe recordar que hasta hace pocos años, para escanear documentos se necesitaban impresoras multifuncionales o programas de computadora. Hoy, la aplicación propiedad de Meta ofrece una alternativa gratuita y accesible, disponible directamente desde su interfaz, lo que refuerza su papel como una de las aplicaciones más completas del ecosistema digital .
¿Cómo escanear y enviar documentos PDF desde WhatsApp?
La plataforma de mensajería instantánea integró una opción que permite digitalizar documentos y enviarlos en formato PDF con apenas unos pasos. Para usarla, el usuario debe abrir la conversación del contacto al que desea enviar el archivo, pulsar el ícono "+" y seleccionar la sección de " Documentos ". Allí aparecerá la nueva función "Escanear documento".
Al activarla, la cámara del teléfono se convierte en un escáner. Se recomienda contar con buena iluminación y colocar el documento sobre una superficie que genere contraste para obtener una imagen nítida. Una vez capturado, se debe elegir " Conservar " y repetir el proceso si se requiere añadir más páginas antes de enviarlas en un solo archivo PDF.
Una función práctica que simplifica los trámites digitales
Con esta actualización, WhatsApp busca simplificar los trámites personales y laborales, evitando que los usuarios dependan de impresoras o aplicaciones externas. La herramienta permite enviar documentos oficiales en cuestión de segundos, con la misma seguridad y privacidad que caracteriza a la plataforma.
Además, esta nueva función refuerza la apuesta de la aplicación por convertirse en un centro integral de comunicación y gestión de archivos, lo cual amplía sus capacidades más allá del chat.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Pazo defendió la baja temporal de retenciones y nombró al "peor" impuesto
El titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo , se presentó esta tarde ante la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, lugar en el que brindó definiciones sobre el panorama tributario que prevé la Casa Rosada para 2026.
La presentación contó con infinidad de cruces entre los diputados , el funcionario y también con el flamante presidente de la comisión de Presupuesto, Bertie Benegas Lynch, quien amenazó con levantar la sesión en reiteradas ocasiones.
Durante la exposición, Pazo dijo que su administración se enfocó en que el organismo de recaudación estatal "dejara de tener una matriz persecutoria" y sostuvo que debiera preocupar a todos el nivel de informalidad heredado por Javier Milei.
"En 2024 la situación era crítica, la evasión en IVA fue de 37 por ciento, es un nivel de evasión similar poscrisis 2001. La informalidad laboral era de cuatro de cada 10 argentinos. Hay 4 millones de trabajadores en la informalidad ", dijo. Además, afirmó que una parte de la explicación fue el "sobredimensionamiento" y la "obsolescencia" del organismo.
En las partes más políticas de su presentación dijo que no hay nadie más "eficiente" que el gobierno nacional: "Tenemos 25 años de desequilibrio, de pérdida de valor de la moneda. Con las políticas fiscales (de Milei), la pobreza se redujo de manera consistente. Nadie más eficiente que este gobierno" .
También afirmó que Bienes Personales "es el peor de los impuestos, hace que los capitales se vayan" y, apuntando a la bancada peronista agregó: "Ustedes nos dejaron a las grandes fortunas, escapándose de la tributación".
Respecto de los números para el 2026, dijo que el aumento de recaudación en el IVA se explica en un crecimiento que, comparado con el primer semestre de 2025, "da más de 6 puntos del PBI, 9 de consumo, exportaciones de más de 3 puntos".
Asimismo, señaló que "el 70% de la recaudación está en cabeza de 11 mil contribuyentes, que no pueden adherir al régimen simplificado de ganancias" y que está asegurado que "ese componente sea fiscalizado".
Sobre la medida que eliminó las retenciones al AGRO por un breve período de tiempo, explicó que se trató de " una medida fue excepcional, en un momento de crisis financiera, crisis cambiaria , que se produjo porque en este recinto se quiso vulnerar el superávit fiscal".
(En Desarrollo).
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cómo activar la función NFC del celular y qué beneficios tiene: fácil y rápido
La tecnología NFC se ha convertido en una herramienta cotidiana que redefine la forma en que las personas pagan, comparten información y controlan dispositivos inteligentes .
Su nombre proviene de las siglas en inglés Near Field Communication (Comunicación de Campo Cercano) y su función principal es permitir el intercambio de datos sin necesidad de cables ni conexión a internet , simplemente acercando dos dispositivos compatibles .
Qué diferencia al NFC de otras conexiones inalámbricas
A diferencia del Bluetooth o el WiFi , el NFC opera a distancias muy cortas -generalmente menores a 10 centímetros-, lo que lo convierte en un método ideal para transacciones seguras y acciones instantáneas. Esta tecnología utiliza un campo electromagnético para establecer comunicación, y su activación suele realizarse desde el panel de conexiones rápidas del teléfono, identificado con la letra "N" .
Gracias a su diseño, el NFC ofrece una conexión rápida, estable y difícil de interceptar , lo que lo ha transformado en una de las herramientas más confiables para pagos digitales y control de accesos.
El uso más popular del NFC en celulares es el pago sin contacto . Solo es necesario acercar el teléfono a una terminal compatible para completar la transacción, sin introducir contraseñas ni usar efectivo.
El sistema utiliza credenciales cifradas y almacenadas en el chip del dispositivo , lo que añade una capa extra de protección frente a fraudes o clonaciones.
Además, la mayoría de los teléfonos requiere autenticación biométrica -como huella dactilar o reconocimiento facial- antes de autorizar el pago, reforzando así la seguridad del proceso. Por eso, bancos y plataformas fintech han adoptado masivamente esta función en sus aplicaciones móviles.
El NFC no solo sirve para pagar: también se ha convertido en una alternativa segura a las llaves o tarjetas físicas . Hoteles, oficinas y eventos privados utilizan esta tecnología para habilitar accesos mediante credenciales virtuales configuradas directamente en el celular .
Con solo acercar el dispositivo a un lector, el sistema abre puertas o valida permisos de ingreso. Esto permite revocar accesos en forma remota , mantener registros digitales y reducir los riesgos de pérdida o duplicación de tarjetas.
Transferencias y conectividad instantánea entre celulares
El intercambio de archivos mediante NFC facilita el envío rápido de contactos, fotos, enlaces o videos entre dispositivos . Solo hay que acercar los teléfonos y confirmar la transferencia, sin necesidad de conexión a internet ni aplicaciones adicionales.
Esta función resulta especialmente útil para compartir datos profesionales o personales de manera privada y rápida, ya que la comunicación ocurre en un rango tan corto que reduce las posibilidades de interceptación.
En varios países, el NFC ya se usa para pagar boletos de transporte público , simplemente apoyando el teléfono en el lector al ingresar o salir de una estación. Esta modalidad elimina la necesidad de efectivo o tiques impresos y acelera el tránsito de pasajeros.
Por otro lado, las etiquetas inteligentes con NFC se han vuelto comunes en productos de consumo: permiten acceder a promociones, información o tutoriales con solo acercar el celular. Esto mejora la experiencia del usuario y fortalece la relación entre marcas y consumidores.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Muere un cabecilla del Tren de Aragua al caer de un edificio de seis pisos
El cabecilla de la banda criminal transnacional Tren de Aragua en Chile, Ender Alexis Rojas, murió al caer de un sexto piso durante un operativo de la Policía de Colombia. Las autoridades colombianas lo iban a capturar en una vivienda de Sabaneta, departamento de Antioquia.
El director del Gaula Policía ( grupo antisecuestro), coronel Edgar Andrés Correa, detalló en un video divulgado en redes sociales que en el operativo también fueron capturados otros tres miembros del Tren de Aragua identificados como Luis Cabeza, Daviannys del Jesús Moya y Samuel Urbina, todos de nacionalidad venezolana.
El operativo tenía como objetivo principal la captura del también venezolano Rojas, identificado como cabecilla de esta estructura en Chile y requerido mediante circular roja de Interpol por el delito de secuestro, dijo el coronel Correa.
Así murió un cabecilla del Tren de Aragua en un operativo policial
El alto oficial detalló que, durante un allanamiento en un sector acomodado de Sabaneta, Rojas "se lanzó al vacío desde un sexto piso al notar la presencia policial, perdiendo la vida en el lugar".
El video compartido por el presidente colombiano, Gustavo Petro , muestra los momentos posteriores al hecho, se advierte discreción a los lectores.
Ha muerto el cabecilla del tren de Aragua en Chile. Cayó de un edificio, cuando lo iban a capturar. El video muestra el hecho pic.twitter.com/sjVDtDcrIm
De acuerdo con las investigaciones, Rojas supuestamente llegó a Colombia en 2024 , tras liderar facciones del Tren de Aragua dedicadas a la extorsión, el secuestro y el tráfico de drogas sintéticas en Chile y Perú, buscando expandir el alcance de la organización desde el territorio colombiano.
Continúa la búsqueda internacional de otros cabecillas del Tren de Aragua
El Tren de Aragua nació en las cárceles de Venezuela y se ha extendido por varios países latinoamericanos, como Colombia, Perú, Bolivia y Chile, donde las autoridades lo acusan de cometer numerosos delitos, como narcotráfico, extorsión, secuestros y homicidios.
La Embajada de Estados Unidos en Colombia y la Policía colombiana ofrecen hasta 12 millones de dólares por la captura de tres líderes de esta organización criminal que fue designada como grupo terrorista por la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump.
Esos cabecillas son Giovanny San Vicente, Yohan José Romero, alias Johan Petrica, y Héctor Guerrero Flores, alias Niño Guerrero, por quienes se ofrecen recompensas de tres, cuatro y cinco millones de dólares, respectivamente. A los tres se les acusa de delitos de conspiración para cometer crímenes, tráfico de narcóticos y de personas, y lavado de dinero.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Adiós a mezclar bicarbonato y vinagre: experta revela un método más efectivo y más simple
En los últimos años se han vuelto muy populares las mezclas caseras para limpiar y, en particular, el uso de dos productos: bicarbonato de sodio y vinagre . Ahora, expertos revelan que el mejor método para la limpieza del hogar es incluso más sencillo .
Cada vez más personas eligen fórmulas naturales y económicas para mantener sus espacios libres de virus, hongos y bacterias sin gastar de más ni usar productos agresivos. Este tipo de ingredientes , presentes en casi cualquier hogar, ofrecen un poder de limpieza similar al de los desinfectantes comerciales, pero sin el olor intenso ni los químicos irritantes.
Usar bicarbonato de sodio y vinagre no sirve para limpiar
La experta en limpieza Caroline Mullen explicó que ella también usa bicarbonato de sodio para eliminar la grasa pegada en su sartén de acero inoxidable o vinagre blanco destilado y agua para limpiar vidrios. Aún así, lanzó una inesperada advertencia: "me vuelve loca ver a gente en redes sociales combinando bicarbonato de sodio y vinagre para preparar una solución limpiadora".
"Muchos videos de TikTok promocionan los beneficios de mezclar bicarbonato de sodio y vinagre para hacer una pasta limpiadora o un destapador de desagües, y es lógico que la gente piense que esta combinación es efectiva", explicó la escritora del New York Times y agregó: "Al verter vinagre en bicarbonato de sodio, burbujea y burbujea, creando la ilusión de una solución eficaz".
La verdadera solución de limpieza es más simple
Según Mullen, "la combinación de estos dos compuestos neutraliza su eficacia" por lo que es "mucho menos potente que si se usaran por separado ". Esto se lo confirmó a la experta el profesor de química Mark Lipke , de la Universidad de Rutgers .
Al agregar vinagre al bicarbonato de sodio, la solución se neutraliza rápidamente, convirtiéndose en ácido carbónico y una sal llamada acetato de sodio. El ácido carbónico inestable se descompone rápidamente en agua y dióxido de carbono, que produce las burbujas al disiparse en el aire y dejar solo una mezcla de agua con sal que no sirve par a limpiar.
Para aplicar correctamente la formula con vinagre, se recomienda preparar dos botellas con atomizador diferentes:
La fórmula es fácil y económica. Para obtener una pasta uniforme y sencilla de aplicar , se recomienda mezclar:
La consistencia debe ser cremosa, similar a una pasta dental. Puede conservarse en un recipiente cerrado por algunos días, aunque se sugiere preparar pequeñas cantidades para mantener su efectividad máxima.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Rechazarán la VTV de todos los autos que no cumplan con este requisito clave: cuál es
La Verificación Técnica Vehicular es un trámite obligatorio que todos los conductores deben realizar sobre sus autos para certificar que están en condiciones plenas de circular en las calles.
Cuando se hace la VTV , los técnicos revisan diferentes aspectos técnicos de la mecánica del vehículo y de los componentes que hay dentro y fuera del mismo. En este sentido, se hace una minuciosa inspección y en el caso de detectar alguna falla, se rechazará la aprobación .
Asimismo, existe un error muy común por el que muchas verificaciones técnicas no son aprobadas y, en más de una ocasión, puede pasar desapercibido por el dueño del vehículo.
El error por el que te pueden rechazar la VTV en octubre
Durante la revisión de la Verificación Técnica Vehicular uno de los componentes del auto, camioneta, camión o motocicleta que se controla es el correcto funcionamiento de todas las luces .
Esto, por su parte, se aplica sobre los faros delanteros en todas sus funciones , ya sea en posición, intensidad baja y alta, como así también los guiños delanteros y traseros, las balizas, la luz de freno y reversa .
De tal modo, si se detecta que hay un faltante o no funciona alguna de todas estas luminarias, la Verificación Técnica Vehicular pasará a estar rechazada de manera automática y se deberá arreglar la falla para poder tenerla habilitada .
Todo lo que se controla en la Verificación Técnica Vehicular
Al momento de hacer la Verificación Técnica Vehicular se inspeccionan las siguientes condiciones de los automotores:
Cuánto sale hacer la VTV en octubre
Uno de los pasos obligatorios del trámite de la VTV es abonar la gestión. El costo, por su parte, puede variar dependiendo de qué tipo de vehículo se trate .
En el caso de la provincia de Buenos Aires , la Verificación Técnica Vehicular consta de los siguientes precios:
En tanto, en la Ciudad de Buenos Aires la tabla de valores se actualizó de esta manera:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Vacuna BCG en México: cuándo estará disponible y en qué hospitales puedes ponértela
Después de un periodo de desabasto que afectó a varios estados, la Secretaría de Salud ha confirmado que la vacuna BCG volverá a estar disponible en todo el país . Se prevé que la distribución comience en un plazo de 15 días, lo que permitirá a todas las unidades médicas reanudar la aplicación de esta dosis esencial .
El desabasto se originó debido al cambio de sede del laboratorio proveedor en India, lo que requirió un nuevo permiso sanitario y causó retrasos en la llegada del biológico. La pronta disponibilidad de la vacuna es un paso crucial para retomar el Esquema Nacional de Vacunación con normalidad y proteger a la población infantil.
¿Para qué sirve la vacuna BCG?
La vacuna BCG es la única disponible para prevenir la tuberculosis . Su principal función es proteger a los niños contra las formas más graves de esta enfermedad, como la tuberculosis meníngea, que afecta al cerebro, y la tuberculosis miliar que se propaga por la sangre.
¿Qué es la vacuna BCG?
La BCG, o Bacilo de Calmette y Guérin , es una vacuna que contiene bacterias atenuadas. Es considerada segura y efectiva, y se aplica en una sola dosis para brindar protección duradera durante la infancia.
¿Cuándo y cómo se aplica la vacuna BCG?
Idealmente, la vacuna BCG debe aplicarse a los recién nacidos , antes de cumplir 30 días de vida. En casos excepcionales, puede administrarse hasta los 14 años . Lo más importante es que solo se requiere una única dosis, sin necesidad de refuerzos.
¿Tiene algún costo?
No, la vacuna BCG es completamente gratuita para todos los ciudadanos mexicanos. Forma parte del esquema de vacunación público , lo que asegura que todos los niños que la necesiten tengan acceso a ella en hospitales y centros de salud.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Fin de la Ley de Alquileres | Los inquilinos salen ganando y ahora no los podrán echar de sus casas aunque dejen de pagar el alquiler
El gobernador de California, Gavin Newsom, puso en marcha un paquete de leyes a favor de los inquilinos y que vuelve más estrictas las normas para los propietarios que no respetan los contratos.
Esta legislación busca mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos que deben pagar un alquiler . Asimismo, esclarece las reglas de los contratos entre un inquilino y propietario.
Cambia la ley de alquileres: California pone en marcha estas medidas a favor de los inquilinos
California es uno de los estados con mayor cantidad de residentes en Estados Unidos. Debido al aumento de la inflación y el Costo de Vida (COLA) , no todos los estadounidenses tienen acceso a comprar una vivienda y convertirse en propietarios.
Con el fin de cuidar la calidad de vida de los residentes inquilinos, Gavin Newsom aprobó la ley AB 246, conocida como " Ley de Protección de Inquilinos de la Seguridad Social ". Entrará en vigor el 1 de enero de 2026 y busca proteger a ciertos inquilinos de ser desalojados cuando sus pagos del Seguro Social se retrasen, reduzcan o suspendan por causas ajenas a su voluntad.
La norma permitirá que los afectados presenten esta situación como defensa legal en los tribunales para detener temporalmente un proceso de desalojo hasta que los beneficios se restablezcan o transcurran seis meses.
Aunque no elimina la obligación de pagar el alquiler adeudado , brinda un alivio momentáneo a los arrendatarios que dependen de los pagos federales para sostener su vivienda .
Ley de alquileres: Otras leyes en California que protegen a los inquilinos
AB 1327 (Aguiar-Curry): Autoriza a los propietarios a anular contratos de mejoras o solicitudes de vivienda mediante correo electrónico o llamada telefónica, agilizando y actualizando los procedimientos de cancelación.
AB 414 (Pellerin): Permite que los arrendadores reembolsen los depósitos de seguridad de manera electrónica , siempre que el inquilino elija recibir el dinero por ese medio.
AB 628 (McKinnor): Establece que, desde los nuevos contratos que se firmen el próximo año, las viviendas en alquiler deberán contar con una estufa y un refrigerador en buen estado para ser consideradas habitables.
AB 863 (Kalra): Dispone que el Consejo Judicial de California diseñe un formulario multilingüe estándar para los avisos de desalojo, facilitando la comprensión y el acceso de los inquilinos que no dominan el inglés.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Tiembla Europa | Así es el plan de Grecia para fortalecer su ejército con helicópteros de Estados Unidos: ¿planea una nueva guerra?
En el marco de su ambicioso plan de modernización militar , Grecia evalúa la posibilidad de incorporar 30 helicópteros de ataque AH-64D Apache que serán retirados del servicio activo por el Ejército de Estados Unidos .
La negociación, que aún se encuentra en fase exploratoria, podría concretarse bajo el programa Excess Defense Articles (EDA) , mecanismo que permite a países aliados acceder a material excedente estadounidense a costos reducidos.
¿Grecia y Estados Unidos forman una nueva alianza?
Fuentes del ámbito de defensa griego indicaron que el Estado Mayor del Ejército Helénico ya habría dado su aprobación preliminar a la iniciativa, aunque todavía no se ha comunicado oficialmente con la Oficina de Cooperación de Defensa (ODC) de Estados Unidos en Atenas.
El interés de Grecia podría avanzar durante la feria AUSA 2025 , en la que participará el teniente general George Kostides , jefe del Estado Mayor del Ejército. Se especula que el acuerdo podría dividirse en dos etapas de quince unidades , lo que permitiría una incorporación progresiva de los helicópteros.
Grecia busca revitalizar su flota aérea
El Ejército Helénico cuenta actualmente con una flota de 28 helicópteros Apache , de los cuales 19 pertenecen a la variante A y 9 a la versión D. Sin embargo, gran parte de estos equipos presenta problemas de mantenimiento y escasez de repuestos , agravados tras las inundaciones en la base aérea de Stefanovikeio en 2023 .
Por esa razón, la incorporación de los Apache estadounidenses no solo fortalecería la capacidad operativa de Grecia, sino que también serviría para reponer piezas y equipos dañados , garantizando la continuidad del entrenamiento y las operaciones aéreas.
La posible compra de los AH-64D Apache se enmarca dentro de un proceso más amplio de modernización de las Fuerzas Armadas griegas , que busca actualizar su equipamiento terrestre y aéreo frente al contexto geopolítico actual.
Además de los helicópteros, Atenas mantiene interés en vehículos blindados de combate y otros sistemas militares excedentes del arsenal estadounidense, aunque las conversaciones han sufrido demoras por cuestiones diplomáticas.
La reciente designación de Kimberly Guilfoyle como embajadora de Estados Unidos en Grecia , confirmada el 18 de septiembre, podría facilitar las negociaciones bilaterales y acelerar la evaluación de nuevos acuerdos dentro del marco del programa EDA .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cáscara de banana: el uso medicinal que casi nadie conoce, pero ayuda a solucionar uno de los problemas más comunes
La banana es una fruta popular en un sinfín de dietas por su gran perfil nutricional y beneficios para la salud , siendo fuente de vitamina B6, potasio, vitamina B, fibra, magnesio, vitamina C y manganeso.
Sin embargo, este alimento no sólo ofrece bondades a través de su consumo, sino que su cascara también es utilizada para fines medicinales , posicionándose como un remedio casero por el que se puede optar para agilizar la curación de determinadas heridas .
Cáscara de banana: el uso medicinal que pocos conocen y puede solucionar uno de los problemas más comunes
La cascara de banana es considerada una aliada medicinal de uso tópico, capaz de implementarse para múltiples propósitos y aliviar de manera natural malestares frecuentes.
De acuerdo con lo señalado por la Universidad de Salud Pública de Harvard, sus usos en la medicina tradicional y popular se deben a las sustancias químicas que contiene en forma de antioxidantes.
Sus efectos antisépticos y antiinflamatorios contribuyen al proceso de cicatrización de heridas y también pueden utilizarse para aliviar picaduras de mosquitos, quemaduras leves y quemaduras solares.
"Como remedio casero simple, el interior de la cáscara de plátano se presiona sobre una herida durante varios minutos ", explica la universidad.
Hojas de la planta de banana: un tesoro culinario para muchos
Harvard detalla, por otra parte, que las hojas de la planta de esta fruta también son utilizadas en diversos países dentro del mundo gastronómico para preparar variedad de platillos.
Por su flexibilidad y resistencia al calor, dan el presente en muchas cocinas al momento de elaborar distintos tipos de carnes y tamales, así como también para envolver alimentos durante su cocción y sellar mejor su sabor.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Tras años sin avistamientos, reaparece en Argentina la araña más venenosa del mundo
Después de varios años sin reportes, una de las especies de arañas más venenosas del mundo volvió a aparecer en la región. El hallazgo se produjo en un supermercado de Uruguay, donde se detectaron ejemplares de " la araña del banano ", lo que encendió las alarmas en Argentina.
Ante esta situación, la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) emitió una alerta preventiva, ya que esta especie fue vista anteriormente en el país y suele viajar oculta entre racimos de fruta importada, especialmente bananas.
La UNLP lanza una alerta por el regreso de la araña más peligrosa a la Argentina
Expertos de la UNLP advirtieron sobre la posibilidad de que la araña del banano vuelva a ingresar al país. Aunque el riesgo es bajo, su presencia en supermercados uruguayos genera preocupación por la cercanía y el comercio regional.
La Phoneutria es originaria de Brasil y habita zonas selváticas y plantaciones tropicales. Es una araña errante que no teje tela, sino que caza de noche. Su cuerpo mide entre 3 y 4,5 cm, pero con las patas extendidas puede alcanzar hasta 15 cm . Se distingue por su color marrón con manchas oscuras y los quelíceros rojizos.
Araña de los bananos: ¿cuándo fue la última vez que se avistó en Argentina?
El último registro confirmado en Argentina fue en 2021, cuando un ejemplar apareció en una verdulería de Mar del Plata . La araña había viajado oculto en un cajón de bananas . Según el Departamento de Control de Plagas del municipio, fue el segundo caso en 15 años.
Décadas atrás, los racimos de banana se transportaban sin embalaje, lo que facilitaba el ingreso de estas arañas al país. Hoy, gracias a los controles sanitarios y al uso de cajas selladas, el riesgo es mucho menor .
Además, el estrés del transporte, los cambios de clima y la falta de alimentación reducen la potencia del veneno, lo que disminuye la probabilidad de cuadros graves.
¿Cómo diferenciar esta araña de otras especies?
La Phoneutria se reconoce por su tamaño, coloración marrón con manchas oscuras y sus quelíceros rojizos. Aunque adopta una postura defensiva al sentirse amenazada, los accidentes son poco frecuentes.
En Argentina, el Instituto ANLIS-Malbrán produce el suero específico contra su veneno , aunque se utiliza solo en casos graves. Ante emergencias, se puede contactar al Centro Provincial de Toxicología (CEPROTOX) al 0800-222-9911, disponible las 24 horas.
Para facilitar la identificación, el Laboratorio de Aracnología del CEPAVE desarrolló la app gratuita ¿Es araña o escorpión? , que permite enviar fotos, consultar un catálogo ilustrado y registrar hallazgos en tiempo real.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Compras en 12 cuotas: a cuánto bajan las tasas y cuál es el costo oculto
La buena noticia es que bajan las tasas nominales anuales para pagar en 12 cuotas, pero la mala es que siguen altas: de un 105% descienden a 99%, apenas por debajo de la línea del 100%.
El gran problema, sin embargo, es el costo financiero total, que incluye los gastos administrativos, saldos de seguro deudor e IVA, que para tarjetas emitidas por entidades no financieras estaba en el 268%, y cayó al 240%, mientras que para plásticos emitidos por bancos el CFT estaba en el 212% y pasó al 192%.
La operatoria a través de tarjetas de crédito subió en términos nominales solamente un 3,4% mensual , el saldo llegó a $ 21,6 billones para el total acumulado, presentando un crecimiento interanual del 84,5%, contra los $ 11,7 billones al cierre del mismo mes del año anterior.
Se retrae el crédito
En cuanto a las variaciones reales, el crecimiento del mes alcanzó el 1,2% y el anual el 39,8%. "En este rubro observamos un comportamiento irregular durante los últimos meses, alternando alzas y bajas en términos reales".
"Si bien están afectados los saldos por circunstancias financieras, tales como tasas, mora y plazos, también influyen nuevas ofertas comerciales que se realizan para movilizar las ventas ofreciendo cuotas sin interés o descuentos promocionales ", aseguró Guillermo Barbero, socio de First Capital Group.
De hecho, en septiembre, el saldo total de préstamos en pesos al sector privado subió en términos nominales un 2,8% mensual, el saldo llegó a $ 82,8 billones, presentando un crecimiento interanual del 98%, contra los $ 47,8 billones al cierre del mismo año anterior.
Menor demanda
En cuanto a las variaciones reales, el crecimiento del mes alcanzó el 0,6%, y el anual el 50%. "Se completa un trimestre durante el cual la variación global de la cartera en pesos ha tenido un modesto crecimiento en términos reales: apenas un 2,5% por encima de los valores de la inflación, pues se ha retraído la demanda ante la suba de tasas y la oferta es mucho más cautelosa ante el incremento de los indicadores de morosidad ", explico Barbero.
La línea de préstamos personales subió en términos nominales un 2,4% mensual, el saldo llegó a $ 18,1 billones para el total acumulado, presentando un crecimiento interanual del 156,8%, contra los $ 7,1 billones al cierre del mismo mes del año anterior. En cuanto a las variaciones reales, el crecimiento del mes alcanzó el 0,2% y el anual el 94,6%.
Brusco freno
"Este mes observamos un brusco freno en las colocaciones en términos reales, las cuales arrojan una variación casi nula, es más destacable aún pues este rubro es uno de los que más crecieron durante los últimos dieciocho meses".
"Obedece al incremento de tasas y de los índices de morosidad. A pesar de todo, se mantiene en segundo lugar en cuanto a crecimiento de cartera en los últimos 12 meses", aseguró Barbero.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Trump suma poder financiero: aprueban en EE.UU. un banco creado por sus aliados millonarios
Los reguladores estadounidenses aprobaron el lanzamiento de un nuevo banco respaldado por un grupo de multimillonarios tecnológicos con vínculos con la administración de Donald Trump , que busca llenar el vacío dejado por el colapso de Silicon Valley Bank.
El banco, Erebor , fue fundado este año por Palmer Luckey , cofundador del contratista militar Anduril , y Joe Lonsdale , director de la firma de capital de riesgo 8VC y cofundador de la empresa de análisis de datos Palantir . Entre sus primeros inversores también se encuentran Founders Fund , el fondo de Peter Thiel, y Haun Ventures, un inversor centrado en criptomonedas.
Al igual que Anduril y Palantir, el nombre Erebor hace referencia al universo de fantasía de J.R.R. Tolkien : es la "Montaña Solitaria" cuyos tesoros son reclamados al dragón Smaug en El Hobbit.
Según su solicitud de licencia bancaria, el mercado objetivo de Erebor serán las empresas que forman parte de la "economía de la innovación" de EE.UU. , especialmente aquellas dedicadas a criptomonedas, inteligencia artificial, defensa y manufactura . También atenderá a las personas que trabajen o inviertan en dichas compañías.
" Queremos ser un banco estable, de bajo riesgo y confiable, haciendo cosas bancarias normales sin arriesgar a todos innecesariamente ", dijo una persona cercana a Erebor.
Erebor obtuvo la aprobación "preliminar y condicional" de los reguladores el miércoles, apenas cuatro meses después de haber solicitado su licencia nacional en junio, lo que refleja la iniciativa de la administración Trump por reducir los obstáculos regulatorios y fomentar la entrada de nuevos bancos enfocados en activos y servicios digitales .
La administración ha alentado la participación de grupos tecnológicos en el sector bancario, impulsando a varias fintechs y empresas de criptomonedas a solicitar licencias este año.
El banco aún debe cumplir varios requisitos, incluidos controles de cumplimiento y seguridad , antes de poder abrir oficialmente, lo cual se espera que lleve algunos meses más.
Luckey y Lonsdale fueron grandes donantes de Trump en las elecciones presidenciales de 2024 , mientras que Thiel apoyó al vicepresidente J.D. Vance .
Un memorando de recaudación de fondos de Erebor indicaba a posibles inversores que la "red política" de Luckey y los estrechos vínculos del banco con los reguladores garantizarían su aprobación antes de finales de 2025, según un informe de Business Insider en agosto. " La red política de Palmer logrará que esto se concrete ", citaba el documento.
Una persona cercana a Erebor negó que hubiera habido "trato preferencial" por parte de la administración Trump en el proceso de aprobación , y aseguró que Luckey "no fue solicitado ni hizo una sola llamada en esta capacidad" a sus contactos en el gobierno . Añadió que el memorando fue "no autorizado" por la compañía.
Adam Cohen , socio del bufete Skadden que presentó la solicitud de licencia de Erebor ante la Oficina del Contralor de la Moneda (OCC) , recientemente dejó la firma para unirse al propio organismo, según su perfil de LinkedIn. Cohen es ahora asesor jurídico principal del jefe de la OCC, Jonathan Gould .
En un anuncio el miércoles, Gould declaró que Erebor era el primer banco nuevo en recibir una aprobación preliminar desde que asumió el cargo.
" La decisión de hoy también demuestra que la OCC, bajo mi liderazgo, no impone barreras generales a los bancos que desean participar en actividades relacionadas con activos digitales ", dijo.
Erebor cuenta con un capital de 275 millones de dólares , la mayor parte retenido como capital regulatorio en una cuenta y no utilizado para sus operaciones. Hasta ahora, todas las actividades han sido financiadas por Luckey , según una fuente cercana, aunque los fundadores planean recaudar más fondos para acelerar su expansión.
Su sede principal estará en Columbus, Ohio , con una oficina adicional en Nueva York , y ofrecerá servicios totalmente digitales , con atención al cliente y comercialización a través de una aplicación y un sitio web.
Los cofundadores decidieron lanzar el banco tras el colapso de Silicon Valley Bank en 2023 , que había sido el principal banco de las startups tecnológicas estadounidenses y sus inversores de capital de riesgo.
Las stablecoins , vinculadas a activos reales como el dólar , se espera que desempeñen un papel importante en las operaciones de Erebor.
La administración Trump también ha revertido varias normas impuestas por el gobierno de Biden que restringían a los bancos participar en transacciones con stablecoins.
" La rápida aprobación de Erebor refleja su plan de negocios extremadamente conservador ", explicó una fuente cercana al lanzamiento. " La idea no es crear un banco cripto excéntrico o de alto riesgo ", añadió.
La senadora Elizabeth Warren , principal demócrata del comité bancario del Senado, criticó la decisión el miércoles, calificando a Erebor como una " empresa riesgosa que podría provocar otro rescate financiado por los contribuyentes estadounidenses ".
" En un mercado libre, el crédito debe fluir hacia las empresas que pueden usarlo productivamente, no hacia los amigos del presidente por sus conexiones políticas ", señaló Warren en un comunicado.
Erebor estará dirigida por Owen Rapaport , cofundador y CEO de la empresa de software de activos digitales Aer Compliance , como director ejecutivo; y Jacob Hirshman , exasesor del grupo cripto Circle , como director de estrategia. Mike Hagedorn , exejecutivo sénior del Valley National Bank de Nueva Jersey, será el presidente del banco. Luckey y Lonsdale no participarán en las operaciones diarias.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Adiós a las casas: cuánto cuesta y cómo es el hogar más económico que las reemplaza para siempre
Hay un tipo de casa que cada vez está ganando más popularidad en el mercado inmobiliario de Argentina que podría ser mucho más económico y rápido de instalar en cualquier terreno disponible. No solo ahorrarán dinero, sino que conseguirán una amplia variedad de diseños.
Se trata de las casas hechas de contenedores , estructuras dedicadas al transporte marítimo y que ahora son recicladas para ofrecer soluciones habitacionales ecológicas y de rápida entrega.
¿Qué es una casa contenedor y por qué reemplaza a los hogares tradicionales?
Los contenedores , inventados en la década del 50, se están utilizando para fabricar casas para una o varias personas, según un informe de Remax. Entre sus ventajas, destacan:
Las advertencias de los especialistas sobre la casa container
Por un lado, Lucas Salvatore, presidente de la constructora Idero, advierte que el contenedor fue fabricado para mover productos en barcos y no para vivir.
"Es una cáscara de metal que refleja el sol, en la que entra agua, acumula calor, que estructuralmente no está aprobado ni verificado por normas de cálculo, por lo que usarlo como casa no es un buen destino", destacó.
Sin embargo, desde Dice Containers, compañía que construye casas containers, coinciden en que "si el contenedor se utiliza flaco y largo como viene del puerto, no se respetan las medidas mínimas interiores".
No obstante, aclaran que sus hogares con este material sí son aptos para vivir: "En nuestro caso, cumplimos todas las normativas municipales argentinas , por lo tanto, sí existen casas contenedores aptas para habilitación municipal".
¿Cuánto cuesta comprar una casa contenedor?
En Mercado libre , hay opciones de casas containers que van desde los $ 13.000.000 hasta $ 46.800.000, mientras que las publicaciones en dólares varían entre los u$s 19.500 y u$s 108.000.
Desde Dice Containers, ofrecen estas opciones con revestimiento térmico interior de lana de vidrio, instalación eléctrica interior embutida, conexiones de agua y con financiación:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
China exportó más a Argentina tras los aranceles de Trump: cuánto y cómo impacta
A la espera del anunció de preferencia arancelarias entre Estados Unidos y la Argentina , un relevamiento privado reflejó el efecto del shock de aranceles de Donald Trump y marcó la nueva tendencias en el mapa global : ¿qué rol ocupó la Argentina ante la caída del comercio entre Estados Unidos y China?
Incluso cuando los aranceles estadounidenses alcanzaron máximos no vistos desde la década de 1930, el Tracker de Conectividad Global de DHL destaca la resiliencia duradera del comercio mundial que en el primer semestre de 2025 , creció más rápido que en cualquier otro desde 2010 - excluyendo el repunte posterior a la pandemia-.
A pesar de los vientos en contra arancelarios el informe de DHL y la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York (NYU Stern) prevé que el comercio mundial siga creciendo, con una tasa anualizada proyectada del 2,5% en los volúmenes de 2025 a 2029, un ritmo similar al de la década anterior.
El documento ofrece la primera evaluación sistemática de cómo el comercio internacional y la inversión empresarial están reaccionando a los cambios en la política comercial de Estados Unidos bajo el segundo mandato del presidente Trump, a partir de más de 20 millones de puntos de datos de más de 25 fuentes.
Previsión compuesta basada en Perspectivas de la economía mundial del FMI, Economist Intelligence Unit, Oxford Economics y S&P Global Market Intelligence, siguiendo la metodología empleada en Steven A. Altman y Caroline R. Bastian, DHL Trade Atlas 2025, DHL Group, 2025.
Inicialmente, las importaciones estadounidenses aumentaron debido a un adelanto en las compras antes de las subas arancelarias mientras que otros mercados compensaron la disminución de las exportaciones chinas a EE. UU.
Argentina compensa
Pese a que las compras desde EE.UU. a China cayeron 15% en valor , por el equivalente a u$s 51.000 millones , las exportaciones chinas de bienes siguieron creciendo durante los ocho primeros meses de 2025 .
En este fenómeno que representa un cambio respecto a la distribución del comercio global Argentina fue protagonista.
Si bien la baja del comercio entre EE.UU. y China fue compensado totalmente por la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) con operaciones por u$s 56.000 millones , al mismo tiempo, se impulsaron otros mercados.
En África el salto fue del 25% (u$s 28.000 millones) y en la Unión Europea del 8 % (u$s 26.000 millones, con aumentos menores pero considerables en India y América latina.
En esa reorganización, la Argentina ocupa el octavo lugar entre los 10 países con mayor incremento de importaciones desde China , detrás de Vietnam, Tailandia, India, Alemania, Nigeria, Arabia Saudita e indonesia.
De América latina solo se suma Chile en el puesto 16 mientras que Brasil, México y Panamá mostraron una disminución en sus compras al gigante asiático.
Impacto desigual
Si bien los aranceles estadounidenses están desacelerando el crecimiento del comercio mundial al hacer caer la proyección del 3,1% al 2,5%, el impacto varía según la región.
Mientras América del Norte experimentó la rebaja más pronunciada en sus perspectivas de crecimiento comercial del 2,7% al 1,5%), América del Sur y Central y el Caribe , así como Oriente Medio y África del Norte , son las únicas regiones con mejoras en el pronóstico , ya que enfrentan aumentos arancelarios relativamente pequeños por parte de Trump.
"A pesar de todos los vientos en contra, el Tracker de Conectividad Global de DHL destaca la fortaleza duradera del comercio mundial... Nunca debemos subestimar la creatividad de los compradores y vendedores de todo el mundo que quieren hacer negocios entre sí", indicó John Pearson, CEO de DHL Express
"Estamos listos para ayudar a nuestros clientes a aprovechar las innumerables oportunidades comerciales que continúan surgiendo en los mercados internacionales", agregó.
¿Más globalización o regionalización?
EN contra de los análisis que auguran mayor comercio regional por efecto de los aranceles que haría más atractivo el comercio en distancias cercanas, el relevamiento arrojó que n o hay grandes divisiones geopolíticas ni regionalización.
En ese sentido, afirma que no hay una división importante de la economía mundial entre bloques geopolíticos rivales . Si bien los lazos directos entre Estados Unidos y China disminuyen, la reorientación del comercio mundial no se está produciendo sustancialmente a lo largo de líneas geopolíticas.
A la inversa, la distancia promedio que recorrieron los bienes comercializados alcanzó un nuevo récord de unos 5.000 kilómetros durante la primera mitad de 2025.
Respecto a la inversión corporativa internacional subraya la resiliencia general de los negocios globales , con la participación transfronteriza de los acuerdos de fusiones y adquisiciones manteniéndose prácticamente sin cambios.
"Las tendencias de inversión comercial y empresarial internacional en lo que va de 2025 no respaldan la opinión de que la globalización se ha revertido... Los últimos datos muestran que las empresas gestionan los riesgos y oportunidades de un mundo conectado en lugar de retirarse dentro de países o regiones", comentó Steven A. Altman, director de la Iniciativa DHL sobre Globalización en NYU Stern.
El informe concluye que el fenómeno más amplio de la globalización, medido por el comercio, el capital, la información y los flujos de personas, se sitúa en el 25%, casi sin cambios desde su máximo histórico en 2022.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El gran anuncio del Tianguis 2027: conoce el estado ganador y la ciudad que será la capital del evento del año
El evento más esperado a nivel nacional por los fanáticos de los negocios ya tiene su sede asegurada. Y es que la secretaria de Turismo del Gobierno de México, Josefina Rodríguez Zamora, anunció oficialmente cuál será la entidad que albergará el Tianguis Turístico México 2027 , el encuentro más importante del sector en todo el país.
El anuncio se realizó en la Ciudad de México tras un proceso de selección técnico, transparente y documentado, encabezado por el Comité de Selección de la Secretaría de Turismo (Sectur). Rodríguez Zamora destacó que la decisión fue resultado de un análisis exhaustivo de las propuestas que enviaron las distintas entidades federativas, que culminó con un fallo unánime a favor de uno de los estados del país.
La funcionaria celebró el compromiso del estado poniendo el foco en 3 cuestiones particulares: la innovación, la sustentabilidad y la hospitalidad turística. "Prepárense para recibir a los 32 estados y a más de 45 países que nos visitarán en 2027. Enhorabuena y muchas felicidades", expresó.
Tianguis Turístico México 2027: cuál será la sede del gran evento
La convocatoria oficial para definir la sede fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 18 de agosto de 2025, otorgando un plazo de 30 días para la recepción de propuestas. Cinco estados compitieron por el evento: Ciudad de México , Guanajuato, Nuevo León, Puebla y Veracruz , pero la evaluación técnica dio el triunfo a la capital de Puebla .
De acuerdo con la Sectur, el Comité de Selección -integrado por autoridades y representantes del sector empresarial- tuvo en cuenta una serie de factores para su decisión final, tales como infraestructura, conectividad, capacidad hotelera, sustentabilidad e innovación.
En este sentido, Puebla destacó por la calidad de sus instalaciones, su oferta de servicios y los compromisos logísticos asumidos por su gobierno estatal.
Un impulso clave para la reactivación turística
El Tianguis Turístico México es el foro de negocios más relevante del país, donde convergen compradores, expositores y autoridades de los 32 estados, además de delegaciones de más de 45 países.
Su próxima edición ubicará a Puebla como un referente del turismo cultural, gastronómico y de negocios. En este sentido, el estado ya se prepara para recibir a miles de visitantes, con por lo que llevará a cabo distintas obras para adecuar sus recintos, mejorar los accesos y fortalecer su conectividad aérea y terrestre.
Durante el anuncio, estuvieron presentes líderes del sector turístico y empresarial como Nathalie Desplas Puel, Octavio de la Torre Steffano y Antonio Cosío Pando, quienes coincidieron en que la elección de Puebla permitirá impulsar el turismo regional y proyectar internacionalmente la imagen de México .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Milagro en el reino animal: descubrieron el primer "tiburón dorado" del mundo en aguas costarricenses
En Costa Rica, un grupo de pescadores capturó un tiburón nodriza de casi dos metros de largo con una característica jamás vista hasta ahora: tenía ojos blancos y su piel era completamente dorada .
El explorador y director ejecutivo del Centro de Rescate de Especies Marinas Amenazadas (CREMA) de Costa Rica , Daniela Arauz Naranjo, explicó a National Geographic que "al principio, nadie podía creerlo. Mucha gente decía que la foto debía de estar manipulada".
La explicación del color del tiburón
La investigación fue publicada en la revista Marine Biodiversity en agosto de 2025. Allí explicaron que el color dorado de este tiburón va en contra de una táctica de supervivencia importante: el camuflaje .
Ahora bien, detallaron que este espécimen sufre de albino-xantocromismo con una combinación de dos afeccioens genéticas poco comunes. Por un lado, el albinismo, baja la cantidad de melamina en el cuerpo que provoca palidez total; mientras que el xantocromismo produce una pigmentación amarilla o naranja en animales.
Lo extraño del caso es que las dos situaciones suelen darse por separado, según explicó Marioxis Macias, estudiante de doctorado de la Universidad Federal de Río Grande, en Brasil. "Encontrar ambas afecciones en un mismo individuo fue sin duda un descubrimiento sorprendente y sin precedentes", agregó.
Se trataría del primer tiburón nodriza documentado con estas características. "Siempre es emocionante ver ejemplos de coloración poco común en los tiburones , porque nos recuerda la gran variedad natural que existe, incluso en especies que creemos conocer bien", destacó Melissa Cristina Márquez, científica independiente.
La importancia del color en su camuflaje
El tiburón nodriza suele tener un tinte marrón claro u oscuro, lo cual les permite escabullirse en los entornos arenosos y aguas poco profundas del Atlántico occidental y el Pacífico oriental.
De esta manera, pueden acercarse sigilosamente a sus posibles presas o, cuando todavía son pequeños, también evadir otros depredadores . Con el color dorado en su piel, el camuflaje se volvería imposible y quedaría expuesto a los demás animales marinos.
¿Cómo sobrevivió este tiburón a pesar de su color?
Los científicos confirmaron que este tiburón dorado ya era adulto y estaba sano cuando lo capturaron, lo cual indica que la coloración no afectó su capacidad de supervivencia. Por este motivo, Naranjo explicó una hipótesis sobre esta situación.
"Este tiburón fue encontrado cerca de la desembocadura de un río , donde el agua es muy turbia. Quizás descubrió que estar en aguas con poca visibilidad es una buena estrategia", destacó.
Esa táctica habría sido clave para que esta especie única sobreviva, a lo cual se le podría sumar la falta de depredadores naturales en la zona y su comportamiento individual, según añadió Márquez.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
ARCA subastará iPhone 16 y 16 Pro Max desde los $ 360.000: cómo y dónde participar
La Agencia Nacional de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció una nueva subasta especial para todos los fanáticos de Apple: podrán adquirir más de 100 iPhone 16 Pro y 16 Pro Max , en un remate público que se realizará a través de Banco Nación.
Se trata de una nueva oportunidad para conseguir uno de los modelos más recientes del mercado a precios mucho más bajos que los ofrecidos.
Cuándo y cómo será la subasta de iPhones
El remate se llevará a cabo el 30 de octubre , entre las 11:00 y las 16:45, en la plataforma online del Banco Ciudad.
Según detalló ARCA, los precios base arrancan en $ 380.000 y los dispositivos estarán distribuidos en nueve lotes, con un total de 119 unidades disponibles.
Estos equipos forman parte del calendario oficial de subastas públicas que el organismo realiza regularmente, en el que suelen ofrecerse productos de alta gama que quedaron retenidos o decomisados por Aduana .
Dónde se pueden ver los iPhone antes del remate
Los interesados podrán ver los teléfonos de manera presencial los días 20 y 21 de octubre, de 9:00 a 12:00 , en el predio ubicado en Hipólito Yrigoyen 851, Puerto Iguazú (Misiones).
Se trata de equipos nuevos que no cuentan con garantía ni revisión técnica previa, por lo que es recomendable asistir a la exhibición antes de ofertar.
Cómo participar de la subasta online
Para sumarse al remate, los usuarios deberán registrarse previamente en el portal oficial de subastas del Banco Ciudad (subastas.bancociudad.com.ar) y cumplir con algunos pasos simples:
Es importante tener en cuenta que los valores finales estarán sujetos al pago de IVA (21%) y del impuesto interno (10,5%), y que no se realizan envíos: quienes resulten ganadores deberán retirar los iPhone personalmente en el lugar indicado por ARCA tras efectuar el pago.
Subastas anteriores y otras oportunidades
Las subastas de este tipo se volvieron habituales. En los últimos meses, ARCA y el Banco Ciudad remataron iPhone 15 y 13, además de PlayStation 5 e instrumentos musicales.
La entidad también organiza remates de inmuebles y vehículos a precios por debajo del mercado, lo que los convierte en una opción atractiva tanto para compradores particulares como para revendedores.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Primeras palabras de Caputo, tras el anuncio de Bessent
El presidente Trump "Va a apoyar nuestras políticas. No me lo imagino apoyando a comunistas. Necesitamos evitar volatilidad política. Esta es la dirección en la que tenemos que ir (por el equilibrio fiscal). Vamos en esta dirección o en otra (marco hacia atrás). Creo que es importante que la política del país se alinea en el equilibrio macrofiscal":
Luis Caputo, ministro de Economía, explicó la reunión de ayer con el presidente Donald Trump. "Fue increíble. Hizo un esfuerzo increíble para reunirse con nosotros. Como es su estilo, él siempre va al punto", destacó.
"Hubo algunos detalles que hablamos con su equipo, como el acuerdo comercial", detalló el ministro. Pareció dar a entender que el presidente Trump no conocía algunas particularidades de lo allí discutido.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Alzheimer | Descubren el hábito nocturno que podría estar destruyendo tu cerebro mientras duermes
Dormir bien no solo es vital para el cuerpo, sino que, según los especialistas, es una práctica clave para mantener la salud y reducir el desgaste mental.
De acuerdo a una investigación realizada por Harvard, los malos hábitos de descanso deterioran el funcionamiento cognitivo y aumenta las probabilidades de desarrollar enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer .
A continuación, te contamos en detalle cómo el mal descanso puede relacionarse con un mayor riesgo de padecer la enfermedad.
Cómo puede afectar a la salud el dormir mal
Bajo este contexto, se han establecido pautas para mantener una buena higiene del sueño, que implica adoptar hábitos saludables alrededor del descanso. Entre las más recomendadas destacan los 10 mandamientos de la World Sleep Society :
Dormir adecuadamente tiene un impacto significativo en nuestra salud y bienestar. Según diferentes expertos, varios de ellos son:
Dormir mal puede tener graves consecuencias en el cerebro
La Universidad de Harvard realizó un estudio con más de 2.800 personas mayores de 65 años, dentro del Estudio Nacional de Tendencias de Salud y Envejecimiento , para analizar cómo la falta de descanso afecta la salud cerebral.
Los resultados mostraron que quienes dormían menos de cinco horas por noche tenían el doble de probabilidades de desarrollar Alzheimer y de fallecer, en comparación con quienes dormían entre seis y ocho horas.
De manera complementaria, un estudio europeo con casi 8.000 participantes encontró que dormir seis horas o menos a los 50, 60 y 70 años aumentaba en un 30% el riesgo de demencia, frente a quienes mantenían un sueño de siete horas.
La falta de sueño podría aumentar el riesgo de demencia al impedir que el cerebro elimine la proteína beta amiloide, cuya acumulación dificulta la comunicación entre neuronas y contribuye a la aparición de la enfermedad .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Elecciones 2026 | Iván Cepeda y Carolina Corcho sostienen su precandidatura: Gustavo Bolívar recomienda que se bajen
La carrera presidencial de cara a las Elecciones 2026 de Colombia dio otro giro sustancial este miércoles. La decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) llevó a que Daniel Quintero declinara su precandidatura , pero Iván Cepeda y Carolina Corcho seguirán en carrera.
Este domingo deberá celebrarse la consulta del Pacto Histórico tras idas y vueltas legales. Ahora, el temor de riesgos jurídicos que impidan que el ganador se presente a la consulta de partidos de izquierda en marzo pone todo en duda.
Iván Cepeda sostendrá su precandidatura a la presidencia
Iván Cepeda anunció que mantendrá su precandidatura presidencial frente a la consulta del Pacto Histórico a celebrarse este 26 de octubre. Aun así, puso como condición al CNE que la consulta sea interna y partidista, y no interpartidista cómo estableció el ente.
"Consulta va a haber, lo que necesitamos es que se haga con todas las garantías necesarias", dijo. Por su parte, la exministra de Salud Carolina Corcho le expresó a W Radio que tampoco se retirará de la consulta del Pacto Histórico, a pesar de la incertidumbre jurídica.
La decisión de la CNE y el declinar de la candidatura de Daniel Quintero
Los pronunciamientos llegan luego de que Daniel Quintero , exalcalde de Medellín , anunciara su retiro de la consulta . El precandidato no quiso someterse a un proceso que "viola el acuerdo que firmaron los candidatos" y que corre riesgo jurídico de impedirle al ganador presentarse en la gran interna del Frente Amplio en marzo de 2026 .
"Es evidente que la derecha quiere evitar que lleguemos unidos al otro año. No voy a caer en esa trampa", explicó y sentenció: "Después de estudiar estos hechos con mi equipo jurídico, la campaña ha tomado la decisión de retirar mi nombre y de no participar en la consulta".
Gustavo Bolívar recomienda que Cepeda y Corcho declinen su precandidatura
Por su parte, el ex director de Prosperidad Social y precandidato presidencial Gustavo Bolívar sugirió a Cepeda y Corcho que deberían seguir el camino de Quintero . "El CNE está enredando las cosas para que el candidato que gane la consulta no vaya a marzo".
"Hay un riesgo jurídico muy alto, muy, muy alto", indicó Bolívar y se refirió a que la inscripción condicionada del Pacto Histórico, junto con la imposibilidad de registrar el logo, hacen que "la intención política es que apenas pase esta consulta no permitan que estos candidatos participen en marzo".
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
15/10/2025 15:48 · Cronista.com
· Lucas González Monte
A menos de dos semanas, una encuesta pone a tres candidatos cabeza a cabeza
La provincia de Santa Fe llegará a las urnas a fin de octubre con un escenario en el que entrarán en disputa los candidatos de la gestión local contra los que responden a la Casa Rosada y aquellos que forman parte de una renovación del peronismo, todos ellos con la expectativa de alzarse con una victoria en una plaza codiciada en términos electorales.
La "invencible" Santa Fe está conducida por Maximiliano Pullaro , el joven gobernador radical que, además, es uno de los armadores centrales de Provincias Unidas. Su rostro no estará en la boleta, pero sí el de su compañera de fórmula, Graciela Scaglia , de quién se es espera pueda transformar en votos el acompañamiento a la gestión por parte de los ciudadanos.
Según una encuesta realizada por GyC Consultores , la administración local goza de una mirada positiva por parte de los santafesinos. Esa percepción se da en contraste -casi en espejo- con la percepción sobre el rumbo nacional.
Mientras que el 50% cree que Santa Fe está "en la dirección correcta, ese número baja a 43% en el caso del país.
Es asombroso cómo los números parecen calcados e invertidos cuando la consulta es sobre la imagen de Pullaro y de Javier Milei. E l Presidente consigue 39% de aprobación y 55% de rechazo, el gobernador 53% de aprobación y 39% de rechazo, en sintonía con la percepción sobre la marcha de ambas gestiones.
Entre los activos del mandatario provincial está la política de seguridad, que acapara el 31% de las menciones positivas.
Respecto de la situación económica y social de la provincia el 31% estima que es positiva (sumando buena y muy buena), un 32% cree que es regular y el 36% la considera negativa. Coincidentemente, un 37% dice tener "algunas dificultades" o "graves dificultades" para llegar a fin de mes.
Finalmente, en lo que corresponde a materia electoral, la encuesta muestra un escenario de casi tres tercios, con un virtual empate en el primer lugar entre Caren Tepp de Fuerza Patria con Gisela Scaglia, la candidata del oficialismo local. Un poco más atrás aparece Agustín Pellegrini de LLA.
Ficha Técnica
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Parole humanitario para inmigrantes | Estados Unidos confirmó nuevos requisitos: cómo solicitarlo en 2025
El gobierno de Estados Unidos mantiene en vigor el programa de libertad condicional humanitaria , conocido como parole , una herramienta que permite el ingreso temporal de extranjeros por razones urgentes o de interés público significativo .
Esta política, administrada por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) , sigue siendo clave para quienes enfrentan situaciones extremas fuera del país y necesitan acceder de manera excepcional al territorio estadounidense.
¿De qué se trata el parole humanitario?
El parole humanitario no equivale a una visa ni a una residencia permanente. Se trata de una autorización temporal de ingreso que el USCIS otorga solo cuando se demuestran motivos humanitarios de peso o un beneficio sustancial para el interés público . Según las autoridades, cada solicitud es analizada de forma individual y bajo estrictos criterios de elegibilidad.
De acuerdo con el portal oficial del organismo, solo pueden aplicar personas que se encuentran fuera de Estados Unidos y logren probar la urgencia de su caso mediante documentación sólida. El permiso puede extenderse por un tiempo limitado y, salvo casos excepcionales, no se renueva de manera automática.
El programa está dirigido a extranjeros sin estatus migratorio que necesitan ingresar temporalmente al país por circunstancias extraordinarias , como tratamientos médicos, crisis familiares, emergencias humanitarias o misiones de interés público.
El USCIS aclara que no se trata de un medio para establecerse permanentemente en Estados Unidos ni de una alternativa a los procesos consulares tradicionales.
Entre los casos que no califican se encuentran quienes ya se encuentran dentro del país, quienes buscan viajar temporalmente y regresar mediante el llamado " advance parole ", o quienes podrían resolver su situación migratoria a través de una visa existente . Además, el organismo puede rechazar la solicitud si detecta riesgos para la seguridad nacional o antecedentes penales graves .
Requisitos y pasos para solicitar el parole
El proceso de aplicación comienza con el Formulario I-131 (Solicitud de Documento de Viaje), acompañado del pago correspondiente o una petición de exención a través del Formulario I-912 .
Cada caso debe incluir además el Formulario I-134 , que certifica que la persona contará con apoyo financiero durante su estadía.
El solicitante debe presentar una declaración detallada que explique los motivos de la urgencia, respaldada por evidencia médica, legal o humanitaria . En caso de contar con un abogado, se incluye el Formulario G-28 , y si se desea recibir notificaciones electrónicas, el Formulario G-1145 .
Los oficiales del USCIS revisan toda la documentación y determinan si la solicitud cumple con los estándares exigidos. En 2025, la agencia reiteró que mantiene una política de evaluación rigurosa y prioriza los casos donde el beneficio social o humanitario sea comprobable .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Los argentinos están a pocos días de una cita electoral clave para el futuro político del país: las elecciones legislativas 2025 se realizarán el domingo 26 de octubre .
Esto fue establecido por el Poder Ejecutivo mediante el decreto 335/2025 firmado el 20 de mayo pasado.
Qué se vota en las elecciones de octubre 2025
En estos comicios de medio término se renovará parcialmente la composición del Congreso de la Nación . Los votantes de todo el país elegirán:
Se trata de una renovación parcial y simultánea de ambas cámaras del Congreso . Los nuevos legisladores electos asumirán sus bancas a partir de diciembre de 2025.
La Boleta Única de Papel: el gran cambio electoral
Estas elecciones marcarán un hito en la historia democrática argentina: será la primera vez que se implementará la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el territorio nacional para comicios nacionales.
El Congreso aprobó esta nueva modalidad de votación el 1 de octubre de 2024, y ahora se pondrá en práctica por primera vez. La BUP reúne a todos los candidatos en una sola boleta, garantizando que la totalidad de la oferta electoral esté presente en cada centro de votación.
En el diseño adoptado para las elecciones 2025:
El día de la elección, el presidente de mesa entregará a cada elector la boleta única con su firma y una birome. Luego, el votante se dirigirá a la cabina para emitir su voto de forma privada.
Elecciones: ¿quiénes pueden votar?
Podrán participar todos los ciudadanos y ciudadanas que figuren en el padrón electoral y acrediten su identidad con alguno de estos documentos habilitantes:
El mismo 26 de octubre, algunas provincias también realizarán elecciones locales junto con las nacionales. Entre ellas se encuentran Mendoza y Catamarca, que aprovecharán la jornada electoral para renovar sus propias autoridades .
Estas elecciones de medio término son fundamentales porque determinarán el balance de poder en el Congreso Nacional durante los próximos años. Los resultados definirán qué fuerzas políticas tendrán mayor capacidad de impulsar o frenar leyes en ambas cámaras legislativas.
El sistema electoral argentino establece que la Cámara de Senadores elige 3 senadores por cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, mientras que la Cámara de Diputados distribuye las bancas proporcionalmente según la población de cada distrito.
Para conocer más detalles sobre las elecciones legislativas 2025, los ciudadanos pueden consultar:
El voto en Argentina es obligatorio para todos los ciudadanos argentinos entre 18 y 70 años , y optativo para los mayores de 70 años y los jóvenes de 16 y 17 años.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Misterio de 3I/Atlas se profundiza: científicos revelaron un dato sorprendente, mientras la NASA guarda silencio
El cometa interestelar 3I/Atlas es un objeto que ha desconcertado a la comunidad científica desde su descubrimiento el 1 de julio de 2025. Grupos de investigación han revelado datos sorprendentes sobre este enigmático visitante, reforzando su misterio y la importancia de su estudio para la comprensión del cosmos. En tanto, la NASA , afectada por el parate de la administración pública estadounidense, permanece en silencio sobre el enigmático objeto.
En este contexto, llegó un dato sorprendente sobre el objeto espacial: según un estudio dirigido por el equipo de Matthew Hopkins en la Universidad de Oxford , 3I/Atlas tiene una edad estimada de entre 7.600 millones y 14.000 millones de años , lo que implica que es al menos el doble de antiguo que nuestro sistema solar, que tiene unos 4.600 millones de años.
Otro análisis independiente realizado por Aster Taylor y Darryl Seligman estima una edad entre 3.000 y 11.000 millones de años , perfectamente en línea con la primera investigación.
Su edad tan avanzada convierte a 3I/Atlas en el cometa más antiguo jamás observado , lo que ha desconcertado a los científicos pues la longevidad y conservación de su composición hasta el presente resultan extraordinarias.
Tamaño y características físicas
Las observaciones con telescopios avanzados , incluyendo el Telescopio Espacial Hubble, han establecido que el núcleo del 3I/Atlas mide entre 0,32 y 5,6 kilómetros de diámetro. Esta gran incertidumbre se debe a que el núcleo está rodeado por una coma de polvo reflectante que hace que el objeto parezca más grande y brillante de lo que es en realidad.
A pesar de ser un cometa activo, sus niveles de actividad son bajos en comparación con otros cometas interestelares como 2I/Borisov , lo que sugiere un núcleo más pequeño, quizás menor a un kilómetro de diámetro. Sin embargo, la sobreestimación inicial llegó a calcular tamaños de hasta 24 kilómetros, aunque tales mediciones se consideran poco probables.
De qué está hecho 3I/Atlas
El cometa 3I/Atlas presenta un espectro rojizo similar a asteroides tipo D y cometas del sistema solar que contienen compuestos orgánicos complejos expuestos a radiación cósmica. Sus observaciones espectroscópicas en luz visible, ultravioleta e infrarroja indican la presencia de agua sólida en forma de granos de hielo, vapor de agua e iones de hidróxido (OH). Además, se detectó un atípico exceso en la desgasificación dominada por dióxido de carbono (CO), una característica rara que plantea hipótesis interesantes sobre su origen y evolución.
Estos indicios sugieren que 3I/Atlas se originó en una zona de la galaxia con baja metalicidad , probablemente el disco grueso de la Vía Láctea, poblado por estrellas viejas con composiciones químicas distintas a las del Sol.
3I/Atlas: ¿es un cometa o no?
Aunque 3I/Atlas muestra actividad cometaria , debido a la presencia de coma y emisión de gases, investigadores debaten si este objeto es un cometa tradicional o algo más inusual . Su dinámica, composición y algunos comportamientos anómalos han llevado a científicos como el astrofísico de Harvard Avi Loeb a sugerir la posibilidad de que no sea un cometa común, sino un objeto tecnológico extraterrestre, hipótesis polémica que genera controversia en la comunidad científica.
Por otro lado, la NASA y otros centros de investigación continúan monitorizando y estudiando su comportamiento dentro del marco de cuerpos cometarios activos, sin descartar explicaciones convencionales.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Adiós días templados: se viene el calor extremo con máximas históricas, ¿cuáles son las zonas afectadas
La primavera llegó con una importante variación en las temperaturas y el calor se hará presente en los próximos días en diferentes puntos del país, alcanzando máximas correspondientes al verano. En este aspecto, el Servicio Meteorológico Nacional informó cómo estará el pronóstico para los próximos días.
Anunciaron calor extremo en este lugar del país
Según detalló el Servicio Meteorológico Nacional, la provincia de Santiago del Estero atravesará un período de varios días consecutivos de fuertes calores y temperaturas máximas que oscilarán entre 30 y 36 grados .
El SMN difundió un informe en el que especificó cómo estarán las temperaturas en Santiago del Estero durante los próximos días, las cuales serán muy elevadas y será importante que la población se cuide de la elevada suba .
Por su parte, las temperaturas serán las siguientes:
Qué son las alertas por temperatura extrema por calor y cómo funcionan
El Servicio Meteorológico Nacional dispone de una serie de alertas que se utilizan para prevenir a la población de diferentes fenómenos climáticos. En el caso de las temperaturas extremas por calor, el organismo tiene un sistema de cuatro niveles que se dividen en verde, amarillo, naranja y rojo .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Mezclar bicarbonato con detergente: por qué recomiendan hacerlo y para qué sirve
Cada vez más personas eligen alternativas naturales para limpiar su hogar sin recurrir a productos costosos ni agresivos. Estas soluciones caseras se destacan por su practicidad, eficacia y bajo costo.
Entre las opciones disponibles sobresale la mezcla de bicarbonato de sodio con detergente líquido , conocida por sus propiedades desinfectantes, desodorizantes y desengrasantes.
¿Por qué recomiendan mezcla bicarbonato con detergente?
La mezcla de bicarbonato y detergente es altamente efectiva para desinfectar superficies , eliminar malos olores y quitar manchas difíciles. Juntos, estos ingredientes se potencian y forman una mezcla perfecta.
El bicarbonato regula el pH, absorbe sustancias ácidas y neutraliza olores desagradables, mientras que el detergente ayuda a disolver grasas, restos de alimentos y suciedad adherida .
¿Cómo preparar el desinfectante natural?
Preparar esta solución es muy sencillo. Sólo se deben seguir los siguientes pasos:
¿Cómo aplicar la mezcla en el hogar?
Esta combinación es versátil y puede utilizarse para:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Elecciones 2025: cómo consultar el padrón electoral y qué hacer si no aparezco
En 11 días, más precisamente el domingo 26 de octubre , Argentina irá a las urnas para definir la nueva configuración del Congreso . En dicha jornada, se llevarán a cabo las elecciones legislativas nacionales , instancia en la que se renovarán las bancas de 24 senadores y 127 diputados del Congreso .
En ese marco, la Cámara Nacional Electoral (CNE) puso a disposición el padrón electoral para los comicios de medio término. Allí, los electores podrán corroborar en qué establecimiento deberán sufragar.
El organismo se encarga de imprimir y difundir los padrones definitivos y la designación de las autoridades de mesa , pero también debe supervisar a los juzgados electorales, quienes revisan los gastos de cada uno de los partidos políticos durante la campaña.
Elecciones 2025: cómo consultar el padrón electoral
Los electores habilitados son los que aparecerán en el padrón electoral definitivo. Cualquier tipo de consulta requiere que el usuario coloque su número de DNI , género , distrito y código de validación .
Esto permitirá que cada ciudadano pueda conocer el nombre y dirección del establecimiento , número de mesa y número de orden donde deberá sufragar.
Qué pasa si no aparezco en el padrón electoral 2025
Si una persona observa que no aparece en el padrón o encuentra errores en sus datos personales (nombre, apellido, domicilio, género o distrito), deberá iniciar un reclamo.
Según la Cámara Nacional Electoral, los ciudadanos cuentan con un plazo de 9 días posteriores a la publicación del padrón definitivo para presentar reclamos . Estos se limitan a la corrección de erratas u omisiones , ya que el cierre para registrar cambios en el DNI o actualizaciones personales venció el 19 de abril de 2025.
En el caso de los residentes en la Ciudad de Buenos Aires, el trámite debe hacerse en forma presencial en la Secretaría Electoral del Juzgado Federal N° 1 con competencia electoral , ubicada en Tucumán 1320.
Por lo tanto, podrán ejercer su derecho los ciudadanos nativos y por opción desde los 16 años , y los naturalizados a partir de los 18 años , siempre que figuren en el padrón electoral y exhiban documento habilitante.
También podrán votar las personas procesadas que se encuentren cumpliendo prisión preventiva , y los argentinos residentes en el exterior que se hayan inscripto previamente.
Elecciones: uno por uno, los cargos que se renuevan en el Congreso
Todas las provincias elegirán nuevos diputados, aunque solo algunos distritos elegirán senadores ( Río Negro, Salta, Neuquén, Tierra del Fuego, Santiago del Estero, Entre Ríos, Chaco y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ):
Elecciones 2025: cómo se vota con la Boleta Única de Papel
En estas elecciones debutará la Boleta Única de Papel (BUP) en todo el país. El objetivo de esta iniciativa es evitar el robo de boletas y otras prácticas que pueden afectar el normal desarrollo del acto comicial .
En ese sentido, las autoridades de mesa le entregarán a los ciudadanos una sola hoja, en la cual deberán marcar -con una lapicera- su voto . Incluso, la Cámara Nacional Electoral ya puso a disposición un simulador para conocer cómo es el nuevo sistema.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
¿Tercera Guerra Mundial? Este será el país vencedor y único sobreviviente, según ChatGPT
La posibilidad de una Tercera Guerra Mundial ha dejado de ser una mera especulación y se ha convertido en una preocupación concreta. Las crecientes tensiones internacionales, los conflictos regionales y la expansión de armamento nuclear han elevado el riesgo de un enfrentamiento global.
Ante este posible escenario, la inteligencia artificial se ha utilizado para simular diversas situaciones y determinar cuál sería el país vencedor y único sobreviviente en un hipotético conflicto de tal envergadura.
Síguenos y léenos en Google Discover
Su análisis no solo considera la ubicación geográfica, sino también la capacidad de resiliencia frente a factores clave como el aislamiento, la autosuficiencia en alimentos y energía, la estabilidad política y la mínima exposición militar.
Tercera Guerra Mundial: el país con mayores probabilidades de sobrevivir a un enfrentamiento
Según ChatGPT, el concepto de "vencedor" no se limita a ocupar territorios ni a lograr triunfos militares tradicionales . Más bien, hace referencia a la capacidad de un país para soportar, recuperarse y conservar su liderazgo después de un conflicto global.
En este escenario, la plataforma de IA señala que Nueva Zelanda se encuentra entre los países mejor preparados para sobrevivir con relativa seguridad. Su aislamiento geográfico, estabilidad política y autosuficiencia en recursos clave la convierten en un refugio estratégico. Según esta tecnología, las fortalezas del país incluyen:
Otras naciones seguras ante una hipotética Tercera Guerra Mundial
Además de Nueva Zelanda, la inteligencia artificial identificó otras dos naciones con altas probabilidades de resistir un escenario hipotético de Tercera Guerra Mundial: Islandia y Suiza.
Islandia combina aislamiento estratégico con recursos naturales excepcionales. Su energía geotérmica e hidroeléctrica asegura autosuficiencia energética, mientras que su población pequeña y cohesionada facilita la gestión de emergencias.
Por su parte, Suiza se destaca por su neutralidad histórica y su avanzada planificación civil. Dispone de refugios nucleares para toda la población, reservas estratégicas de alimentos y medicinas, y ventajas defensivas naturales gracias a los Alpes. Su economía diversificada y la cohesión social permiten mantener relativa normalidad frente a interrupciones globales.
¿Un conflicto de tal escala podría desatarse?
Historiadores militares de gran altura, como el experto Antony Beevor, han expresado que no es "alarmista" pensar en una nueva guerra mundial que podría desarrollarse en un futuro medianamente cercano.
Esto se debe a las crecientes tensiones que se viven en distintas partes del mundo, como la guerra comercial y arancelaria entre China y los Estados Unidos, o el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.