La jornada en Argentina estuvo marcada por la tensión política y económica, con un fuerte foco en las declaraciones de Javier Milei tras su encuentro con Donald Trump. El presidente argentino advirtió sobre las consecuencias de un posible retorno al populismo, lo que ha generado un clima de incertidumbre en el ámbito financiero y social. Mientras tanto, el debate sobre el Presupuesto 2026 avanza en el Congreso, en medio de un contexto de volatilidad cambiaria y protestas en diversas provincias.
Ejes del día
Reunión con Trump y advertencias de Milei
Javier Milei, después de su reunión con el presidente estadounidense, enfatizó que si Argentina se aleja de las ideas de libertad, perderá el apoyo de Estados Unidos. Esta declaración resuena en un momento crítico, donde la economía local enfrenta desafíos significativos, como el aumento del dólar oficial, que se ha visto afectado por la incertidumbre política .
Debate del Presupuesto 2026
La Cámara de Diputados retomó el debate sobre el proyecto de Presupuesto 2026, con Bertie Benegas Lynch asumiendo la presidencia de la comisión. Este debate es crucial para definir las políticas económicas del próximo año, en un contexto donde la oposición y el oficialismo buscan posicionarse ante la inminente crisis fiscal .
Protestas y enfrentamientos en Chaco
Un violento enfrentamiento entre la policía y manifestantes en Chaco dejó más de 40 heridos, reflejando el descontento social que persiste en varias regiones del país. Este episodio pone de manifiesto la creciente tensión social y la necesidad de un diálogo efectivo entre el gobierno y la ciudadanía .
Personaje central
Javier Milei ha dominado la agenda del día con su discurso en torno a la libertad y el apoyo internacional. Su estrategia parece centrarse en consolidar su imagen como un líder fuerte que defiende los intereses de Argentina en el exterior, aunque esto también podría generar divisiones internas y una mayor polarización política.
Flash de datos
El dólar oficial ha vuelto a subir, reflejando la inestabilidad del mercado financiero en medio de las tensiones políticas.
La Junta Nacional Electoral rechazó la reimpresión de afiches para La Libertad Avanza, lo que podría afectar la campaña electoral en Buenos Aires .
Declaraciones destacadas
“Si Argentina se alejara de las ideas de la libertad para volver al populismo, EEUU dejará de apoyarnos”, afirmó Javier Milei, subrayando la relación entre política interna y apoyo internacional.
Señales para mañana
Se anticipan más movimientos en el Congreso respecto al Presupuesto 2026, así como posibles reacciones de la oposición ante los recientes enfrentamientos en Chaco. La situación económica podría seguir siendo un tema candente en la agenda política.
Lectura crítica
La jornada ha dejado en evidencia la complejidad del panorama político y económico en Argentina. La polarización y las tensiones sociales son señales de un clima inestable que podría complicar la gobernabilidad en los próximos meses. La capacidad del gobierno para manejar estas crisis será fundamental para su legitimidad y estabilidad.
Recomendación de seguimiento
Es crucial seguir de cerca el desarrollo del debate sobre el Presupuesto 2026 y las reacciones de la ciudadanía ante los recientes enfrentamientos en Chaco, ya que ambos temas podrían tener repercusiones significativas en la política argentina.
Javier Milei: “Si Argentina se alejara de las ideas de la libertad para volver al populismo, EEUU dejará de apoyarnos”
Javier Milei junto a Donald Trump (REUTERS)
Javier Milei se expresó en redes sociales luego de su reunión con Donald Trump en la Casa Blanca. El Presidente le agradeció a su par norteamericano el respaldo y se manifestó en clave electoral de cara a los comicios legislativos de octubre, marcando una fuerte diferencia entre el rumbo libertario y el peronismo.
“Muchas gracias Presidente Trump por recibirme en la Casa Blanca. Desde antes de ser Presidente vengo sosteniendo que la República Argentina debe ser una aliada estratégica de los Estados Unidos de América y ahora que el pueblo argentino confió en mí para guiar los destinos de nuestra patria, cumplir con esa promesa es un paso más en la dirección que emprendimos el 10 de diciembre del 2023: Hacer Argentina Grande Otra Vez (MAGA)”, comenzó Milei.
Y agregó: “El apoyo que Usted y su gran país nos ha dado es de vital importancia para la continuidad del largo camino de reformas que hemos emprendido. Los Argentinos saben que la principal potencia del mundo continuará apoyándonos salvo que volvamos a abrazar al populismo”.
Luego, fue contundente al marcar la importancia del apoyo y del futuro resultado electoral: "La situación es clarísima: si el país se alejara de la senda de las ideas de la libertad para volver al populismo, Estados Unidos dejará de apoyar a nuestro País. En su defecto nos van a seguir acompañando“.
“Pero yo confío en que ésta vez el esfuerzo va a valer la pena, que los argentinos no van a volver al pasado y que vamos a volver a ser una potencia mundial donde la inflación, la inseguridad y la pobreza sean solamente un mal recuerdo del pasado”, completó.
Noticia en Desarrollo
Mateo Retegui anotó dos tantos en el triunfo de Italia ante Israel: todos los goles del día en las Eliminatorias europeas
En una nueva jornada de las Eliminatorias Europeas, Mateo Retegui acaparó todos los flashes en el cierre de la fecha FIFA de octubre. Italia se impuso 3-0 sobre Israel con una actuación descollante del delantero con raíces argentinas. Además, la victoria le aseguró al cuadro de Gennaro Gattuso un lugar como mínimo en el repechaje de cara al Mundial 2026.
En el Bluenergy Stadium, Retegui abrió el marcador en el tiempo de descuento del primer tiempo de penal: ejecutó la pena máxima de manera perfecta al encajar la pelota en el ángulo. Aunque el más destacado fue el segundo, a los 73 minutos de juego, cuando se despachó con un auténtico golazo. Recuperó el balón cerca del área rival después de presionar y, tras posicionarse para rematar con su pierna derecha, sacó un potente sablazo que tomó una comba perfecta antes de entrar en los tres palos.
Antes del final del encuentro, Gianluca Mancini estampó el 3-0 final. De esta manera, Italia escaló a la segunda ubicación con 15 unidades, a tres de Noruega (18). Cabe destacar que, tras enfrentarse a Moldavia y Estonia, respectivamente, los Tanos y los Vikingos Rojos se enfrentarán en la última jornada del Grupo I, en un duelo que podría definir quién se clasifica de manera directa a la Copa del Mundo.
Letonia 0-5 Inglaterra
Inglaterra aseguró su pase al Mundial como líder del Grupo K tras vencer 5-0 a Letonia y sumar una campaña perfecta en la clasificación, con seis victorias y seis partidos con la portería a cero, cuando aún restan dos partidos por disputar. Esto le permitió convertirse en la primera selección europea en asegurar su presencia en la cita mundialista.
El partido se resolvió prácticamente en la primera mitad, cuando Anthony Gordon abrió el marcador y Harry Kane anotó dos goles más, alcanzando un total de 76 tantos con los Three Lions. En la segunda parte, un autogol de Maksims Tonisevs y un tanto de Eberechi Eze completaron la goleada.
En este contexto, con 18 unidades, el combinado nacional de Thomas Tuchel confirmó su presencia en la Copa del Mundo: será su 17ª participación y la 8ª de forma consecutiva. En el otro encuentro del grupo K, Serbia le ganó 3-1 a Andorra y escaló a la tercera posición con 10 unidades. Albania, que marcha en el segundo puesto, tiene 11.
España 4-0 Bulgaria
España alcanzó un nuevo hito al igualar la marca de 29 partidos consecutivos sin perder, cifra lograda durante la era de Vicente del Bosque. El equipo dirigido por Luis de la Fuente superó 4-0 a Bulgaria en un encuentro que consolidó su dominio en la fase de clasificación rumbo al Mundial.
Mikel Merino se destacó con un doblete que encaminó la victoria de la Furia Roja, que dominó de principio a fin en el Estadio Municipal José Zorrilla. Tras ponerse 3-0 por el gol en contra de Atanas Chernev, Mikel Oyarzabal selló la goleada con un tanto de penal en el tiempo compensatorio.
De esta manera, España mantiene el paso perfecto en las Eliminatorias UEFA con 12 puntos. Por detrás se ubica Turquía, que venció por 4-1 a Georgia y suma nueve unidades.
Portugal 2-2 Hungría
En el Estadio José Alvalade, Hungría le arruinó la fiesta a Portugal después de empatarle el partido 2-2 en el último minuto. Esto privó a los Lusos de sellar su boleto a la próxima Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá, aunque tienen encaminada su clasificación.
Al mismo tiempo, Cristiano Ronaldo, que convirtió un doblete, alcanzó un nuevo récord al convertirse en el máximo goleador en clasificatorios a la Copa del Mundo con 41 goles, superando a Carlos Pescadito Ruíz. Vale destacar que el partido comenzó cuesta arriba para los locales, que recibieron un gol de Attila Szalai a los ocho minutos. Pese a que el Bicho logró remontar el duelo con sus conversiones, Dominik Szoboszlai marcó en el tiempo de descuento y obligó a la definición de la zona en la próxima fecha FIFA.
Portugal lidera el grupo F con 10 puntos, mientras que Hungría quedó en la segunda ubicación con cinco. Irlandia se impuso 1-0 sobre Armenia y marcha tercera con cuatro unidades.
TODOS LOS GOLES DE LA JORNADA DE LAS ELIMINATORIAS EUROPEAS
Andorra 1-3 Serbia
Turquía 4-1 Georgia
Irlanda 1-0 Armenia
Estonia 1-1 Moldavia
Chiquito Romero rescindió su contrato con Boca y será refuerzo de Argentinos: “Es un hasta luego, sé que algún día volveré”
Chiquito Romero, afuera de Boca: será nuevo refuerzo de Argentinos Juniors (Fotobaires)
Sergio Romero se desvinculó oficialmente de Boca Juniors y firmará contrato con Argentinos Juniors. El equipo de La Paternal buscó un reemplazo de urgencia para cubrir la baja del lesionado Diego Ruso Rodríguez, quien sufrió una lesión ligamentaria de rodilla en el último partido ante Defensa y Justicia. De esta manera, Chiquito adelantó lo que era una segura salida del club de la Ribera a fin de año, cuando expiraba su vínculo.
“El Club Atlético Boca Juniors comunica que el jugador Sergio Romero ha firmado la rescisión del contrato que lo vinculaba con la Institución. Le agradecemos por su etapa en el Club y le deseamos muchos éxitos en sus futuros desafíos”, fue el comunicado oficial del Xeneize.
Así confirmó Boca la salida de Chiquito Romero
El club de La Paternal solicitó autorización para incorporar un refuerzo fuera de término, amparándose en la baja de su arquero titular. Sin embargo, el reglamento de la Liga, en su artículo 17 inciso 3, establece que el plazo para sumar jugadores por lesión expiraba al completarse el 70 % del Torneo Clausura, es decir, en la fecha 11. La lesión de Rodríguez ocurrió en la jornada 12, lo que impide a Argentinos Juniors inscribir a Romero para las últimas fechas del campeonato local. Por este motivo, el experimentado guardameta de 38 años solo podrá participar en la semifinal y una eventual final de la Copa Argentina, el único certamen habilitado para su incorporación en lo que resta del calendario.
El traspaso de Sergio Romero a Argentinos no solo responde a una necesidad deportiva urgente, sino que también implica un alivio financiero considerable para Boca Juniors, que dejará de abonar uno de los salarios más elevados de su plantilla, cifrado en USD 1,5 millones anuales.
La llegada de Chiquito Romero se produjo tras la aceptación de Boca, que no puso obstáculos para su salida pese a que aún le restan dos meses de contrato. El arquero, que arribó al club de la Ribera a mediados de 2022 procedente del Venezia de Italia, acumuló 88 partidos con la camiseta xeneize, destacándose su actuación en la final de la Copa Libertadores 2023, donde el equipo cayó ante Fluminense. Su último encuentro oficial fue el 23 de noviembre de 2024, en un empate sin goles frente a Huracán por la jornada 24 de la Liga Profesional, en el estadio Tomás Adolfo Ducó.
El arquero de 38 años firmó su acuerdo con el Bicho de La Paternal (REUTERS/Marco Bello)
El paso de Romero por Boca estuvo marcado por altibajos. A fines de octubre de 2024, fue apartado del plantel profesional tras un altercado con hinchas luego de la derrota 1-0 ante River Plate en la Bombonera. Tras dos partidos de ausencia, recibió una amnistía y regresó como titular en el debut de Fernando Gago como entrenador, en una caída 3-0 ante Tigre en Victoria. Posteriormente, sumó cinco suplencias consecutivas antes de volver al arco en el empate ante Huracán, que sería su última aparición con el club.
En enero de 2025, Romero se sometió a una artroscopia en la rodilla derecha, lo que obligó a la dirigencia a buscar un reemplazo de urgencia. Así llegó Agustín Marchesín desde Gremio de Brasil, quien afrontó la serie decisiva contra Alianza Lima por la Fase 2 del Repechaje a la Copa Libertadores. Marchesín tuvo un inicio prometedor, pero perdió la confianza del cuerpo técnico tras solicitar el cambio en el tramo final del partido de vuelta ante los peruanos. En su lugar ingresó Leandro Brey, quien no logró detener ningún penal en la definición, mientras que Alan Velasco falló el suyo, sellando la eliminación de Boca.
Durante todo ese periodo, el nombre de Chiquito Romero no figuró como alternativa, ni siquiera con la llegada de Miguel Ángel Russo al banquillo. El arquero se ausentó de todos los compromisos del año, incluidos los tres partidos del Mundial de Clubes frente a Benfica (2-2), Bayern Múnich (1-2) y Auckland City (1-1), aunque estuvo con el plantel en Estados Unidos.
En el presente, Argentinos Juniors ocupa la novena posición de la Zona A del Torneo Clausura con 15 puntos, a solo uno de Huracán (16), último equipo en zona de playoff. El equipo dirigido por Nicolás Diez se encuentra en semifinales de la Copa Argentina, donde enfrentará a Belgrano. Si logra avanzar y consagrarse campeón, no solo obtendría un cupo directo a la fase de grupos de la Copa Libertadores 2026, sino que también eliminaría a Boca como competidor directo por ese boleto en la Tabla Anual. Además, existe la posibilidad de un cruce en la final del certamen con River Plate, siempre que el conjunto millonario supere a Independiente Rivadavia y el Bicho haga lo propio ante el Pirata.
14/10/2025 19:18 · Infobae.com
· Por Isabela Durán San Juan
Guía para monitorear la cuenta de Instagram de adolescentes de 13 a 18 años: funciones que todo padre debe conocer
Los contenidos se clasificarán por defecto como PG-13. (Instagram)
Si eres padre o tutor de un adolescente entre trece y dieciocho años, es importante saber que en Instagram existen cuentas especiales para este grupo de edad. Cuando un joven crea su perfil dentro de este rango, la plataforma activa por defecto funciones diseñadas para proteger su experiencia.
Una de las incorporaciones más recientes es la clasificación de contenido tipo “PG-13”. Esto significa que, al igual que ocurre con películas y series, se utilizan sistemas para calificar el contenido y determinar si es adecuado para adolescentes.
El material recomendado en el feed o en reels se filtra cuidadosamente para excluir temas sensibles o violentos y evitar que los adolescentes vean imágenes explícitas, autolesiones o incitación a conductas peligrosas.
Cuando un joven abre su perfil dentro de este rango, la plataforma habilita automáticamente funciones pensadas para proteger su experiencia. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration
Así, la experiencia está orientada a que los jóvenes se conecten con sus intereses y amigos en un entorno más seguro, señaló María Cristina Capelo, líder de seguridad de Meta.
Además, aunque estas funciones de protección vienen activadas automáticamente, los padres o tutores pueden reforzar el control vinculando su cuenta con la de sus hijos, lo que permite supervisar mejor su actividad y aumentar la seguridad durante el uso de la plataforma.
Cómo vincular mi cuenta de Instagram con la de mi hijo
Para vincular tu cuenta con la de hijo o con el adolescentes que tienes a cargo, debes seguir estos pasos:
Al vincular las cuentas, se desplegan más funciones de control parental. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo
A la cuenta de tu hijo llegará una invitación que deberá aceptar, e Instagram te notificará cuando esto ocurra. Una vez aceptada la invitación, podrás acceder a información como el tiempo de uso en pantalla y detalles sobre los nuevos seguidores de la cuenta de tu hijo.
Asimismo, Meta dispone de un centro para familias donde explica términos propios de las redes sociales y ofrece consejos para que los padres puedan comunicarse mejor con sus hijos sobre estos temas.
Por ejemplo, si deseas conversar sobre alguien a quien tu hijo ha bloqueado, el centro te sugiere cómo abordar la pregunta de manera que no genere rechazo o incomodidad.
Como señaló Capelo: “¿Quieres hablar sobre alguien que bloqueó tu hijo o tu hija? Aquí tienes una forma de hacerle la pregunta y evitar que te responda con un ‘mamá, deja de preguntarme cosas’”.
Esta nueva función se estará desplegando en los próximos meses a nivel mundial. (Meta)
Capelo también reflexionó que, aunque los hijos suelen manejar mejor la tecnología, los padres cuentan con mayor experiencia de vida, lo que les permite orientar y acompañar a sus hijos en el uso responsable de las redes sociales.
Qué funciones tienen las cuentas para adolescentes de Instagram
Las cuentas para adolescentes de Instagram están diseñadas específicamente para proteger la seguridad y privacidad de los jóvenes entre trece y dieciocho años.
Al crear una cuenta en este rango de edad, la plataforma activa por defecto varias funciones de protección. La configuración inicial establece el perfil como privado, lo que significa que solo las personas aprobadas por el adolescente pueden ver sus publicaciones y enviarles mensajes.
Otra función destacada es la clasificación y filtro de contenido. Instagram aplica sistemas similares a los de las películas para evitar que los adolescentes vean imágenes o temas delicados, como violencia, autolesiones, contenido explícito o incitación a comportamientos peligrosos.
Para mayor seguridad, los adolescentes reciben alertas al hablar con desconocidos y pueden reportar conductas sospechosas. REUTERS/Francis Mascarenhas
Además, la herramienta de palabras ocultas bloquea automáticamente comentarios ofensivos en fotos y videos.
Para aumentar la seguridad, los adolescentes reciben alertas si interactúan por primera vez con un usuario desconocido y pueden reportar cualquier comportamiento sospechoso fácilmente.
Los padres o tutores tienen la opción de vincular su cuenta con la de sus hijos para supervisar el tiempo en pantalla y ver información sobre nuevos seguidores.
De esta manera, Instagram busca que los adolescentes exploren la plataforma, conecten con sus intereses y amigos, y formen su identidad digital dentro de un entorno más seguro.
14/10/2025 19:19 · Infobae.com
· Por Nazareno Rosen
Receta de salsa romesco, rápida y fácil
La salsa romesco es un clásico de la cocina catalana, famosa por su sabor intenso y versatilidad
La salsa romesco es un clásico irresistible de la cocina catalana, famosa por su sabor intenso, su textura untuosa y su increíble versatilidad. Preparada a base de tomates, frutos secos, ajo y aceite de oliva, esta salsa resulta perfecta para acompañar pescados, carnes, verduras a la parrilla o simplemente para disfrutar con un buen pan. Con esta versión rápida y fácil, se puede llevar el auténtico sabor mediterráneo a la mesa en pocos minutos y sin complicaciones, ideal para realzar cualquier plato con un toque gourmet.
Originaria de la región de Tarragona, esta salsa tiene sus raíces en la cocina de pescadores mediterráneos, quienes aprovechaban ingredientes locales y sencillos como tomates, ajo, pan y frutos secos. Tradicionalmente, se prepara en mortero, aunque hoy existen versiones rápidas y fáciles con batidora que mantienen su esencia y potencia de sabor. Según la temporada o la zona, la receta puede incluir ñoras (una variedad de pimiento seco), almendras, avellanas o incluso un toque de vinagre de vino. La romesco es especialmente famosa en la fiesta de la calçotada, pero es perfecta para realzar cualquier plato durante todo el año.
Receta de salsa romesco
La salsa romesco se prepara a partir de una base de tomates asados, pan, ajo, frutos secos y pimientos secos o asados, todo ello emulsionado con aceite de oliva para lograr una textura untuosa y un color rojizo brillante. En la versión rápida y fácil, se pueden simplificar los pasos utilizando tomates en conserva y pimientos asados de frasco, lo cual reduce notablemente el tiempo de preparación sin sacrificar el sabor.
Esta salsa se puede hacer con antelación y conservar unos días en la heladera, siendo ideal para servir con pescados grillados, carnes blancas, verduras a la plancha, papas hervidas y, por supuesto, para acompañar calçots al estilo catalán. También es perfecta como dip para pan crujiente, crackers o bastones de verduras.
Tiempo de preparación
Tiempo total: 20-25 minutos
Ingredientes
Cómo hacer salsa romesco rápida y fácil, paso a paso
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Esta receta rinde aproximadamente 6 porciones (de unos 2-3 cucharadas cada una), suficiente para acompañar un plato principal o servir como salsa para un tapeo variado.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción (aprox. 35 g) contiene aproximadamente:
Estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
La salsa romesco se puede conservar en la heladera hasta 5 días, guardada en un recipiente hermético. Para un frescor óptimo, cubrir la superficie con un chorrito de aceite de oliva ayuda a mantener su sabor y color.
14/10/2025 19:20 · Infobae.com
· Por Brisa Bujakiewicz
A qué edad comienza la vejez, según la ciencia
El estudio, liderado por un equipo de científicos de la Universidad de Stanford, se propuso establecer una cronología objetiva del envejecimiento humano, apartándose de los criterios sociales o culturales.
A veces, la vejez parece un concepto subjetivo. A medida que pasan los años, se cree que la vara de la edad avanzada se eleva. Pero una investigación de la Universidad de Stanford buscó poner fin a estas percepciones. Según el estudio, desde una perspectiva biológica, una persona es considerada vieja a los 78 años.
Este hallazgo, que redefine los límites tradicionales de la edad avanzada, surge del análisis de proteínas presentes en el plasma sanguíneo de más de 4.200 personas, cuyas edades oscilaban entre los 18 y los 95 años.
El estudio, liderado por un equipo de científicos de la Universidad de Stanford, se propuso establecer una cronología objetiva del envejecimiento humano, apartándose de los criterios sociales o culturales que suelen influir en la percepción de la vejez.
El trabajo, dado a conocer el 25 de junio de 2025, se basó en la evaluación de más de 3.000 proteínas por individuo; los investigadores identificaron que 1.379 de ellas presentan variaciones significativas a lo largo de la vida, lo que permitió trazar una línea divisoria clara entre distintas etapas de la adultez.
El análisis de proteínas en sangre permite una cronología objetiva del envejecimiento humano (Imagen Ilustrativa Infobae)
Según los resultados, difundidos por Nature Medicine, la vida adulta se divide en tres fases: la edad adulta, que abarca desde los 34 hasta los 60 años; la madurez tardía, comprendida entre los 60 y los 78 años; y la vejez, que comienza a partir de los 78 años.
El análisis del plasma sanguíneo mostró que la producción de ciertas proteínas cambia con el paso del tiempo. Estas modificaciones reflejan con precisión el estado biológico del organismo y proporcionan una herramienta objetiva para determinar el envejecimiento.
El estudio destaca que los primeros signos de deterioro físico pueden aparecer desde los 34 años, lo que marca el inicio de un proceso gradual que se extiende durante décadas. Esta observación cuestiona la creencia común de que el envejecimiento comienza en etapas más avanzadas de la vida y subraya la relevancia de los indicadores moleculares en la evaluación de la salud.
La investigación de la Universidad de Stanford se distingue por su enfoque en los indicadores biológicos, dejando de lado las consideraciones sociales o culturales que tradicionalmente definieron la vejez.
En lugar de basarse en la edad cronológica o las expectativas sociales, el equipo optó por analizar el comportamiento molecular del cuerpo humano. Esta metodología permitió establecer una cronología objetiva del envejecimiento, fundamentada en datos empíricos y observaciones directas.
El estudio de Stanford desafía las percepciones sociales sobre la edad avanzada (Imagen Ilustrativa Infobae)
Uno de los aspectos más relevantes del estudio es la identificación de tres etapas diferenciadas en la vida adulta. La primera, denominada edad adulta, se extiende desde los 34 hasta los 60 años y se caracteriza por la aparición de los primeros cambios moleculares asociados al envejecimiento. Durante este período, el cuerpo comienza a experimentar variaciones en la producción de proteínas, aunque los efectos físicos suelen ser leves y progresivos.
La segunda etapa, la madurez tardía, abarca desde los 60 hasta los 78 años y se asocia con una aceleración de los procesos de deterioro físico y molecular.
Finalmente, la vejez, que inicia a los 78 años, se define por cambios más pronunciados en el organismo, tanto a nivel molecular como funcional.
El estudio también aborda el impacto de factores externos en el envejecimiento. Según los investigadores, elementos como el estrés pueden acelerar el deterioro físico, aunque no alteran la clasificación general de las etapas, basada en el comportamiento molecular observado.
Esto indica que, si bien el ritmo del envejecimiento puede variar entre individuos debido a circunstancias personales o ambientales, la estructura básica de las etapas de la vida adulta se mantiene constante desde un punto de vista biológico.
El estudio de Stanford desafía las percepciones sociales sobre la edad avanzada (Imagen Ilustrativa Infobae)
La publicación de estos resultados en la revista Nature Medicine generó un amplio debate en la comunidad científica y en la sociedad. La redefinición de la vejez a partir de los 78 años, basada en criterios biológicos, plantea interrogantes sobre las políticas de salud pública, la planificación de la jubilación y la percepción social de la edad avanzada.
Además, el hecho de que los primeros signos de envejecimiento puedan detectarse desde los 34 años invita a reflexionar sobre la importancia de la prevención y el cuidado de la salud durante toda la vida adulta.
El equipo de la Universidad de Stanford subrayó que la clasificación propuesta no busca establecer límites rígidos, sino ofrecer una herramienta objetiva para comprender mejor el proceso de envejecimiento.
El análisis de más de 4.200 muestras de plasma sanguíneo permitió identificar patrones consistentes en la variación de proteínas, lo que respalda la validez de los resultados. Esta aproximación molecular representa un avance importante en la comprensión de los mecanismos biológicos que subyacen al envejecimiento humano.
El trabajo también resalta la utilidad de los biomarcadores moleculares en la evaluación de la salud y el envejecimiento. La identificación de proteínas cuya producción varía con la edad abre nuevas posibilidades para desarrollar pruebas diagnósticas y estrategias de intervención temprana.
El estudio de Stanford desafía las percepciones sociales sobre la edad avanzada (Imagen Ilustrativa Infobae)
Comprender mejor los cambios que ocurren en el organismo a nivel molecular permitirá diseñar programas de prevención y tratamiento más eficaces, adaptados a las necesidades específicas de cada etapa de la vida adulta.
La investigación redefine los límites de la vejez desde una perspectiva biológica, situando su inicio a los 78 años. El análisis de proteínas en el plasma sanguíneo de miles de personas permitió establecer una cronología objetiva del envejecimiento, dividida en tres etapas: edad adulta, madurez tardía y vejez.
Estos hallazgos ofrecen una nueva visión sobre el proceso de envejecimiento y abren el camino para futuras investigaciones en los campos de la biología molecular y la medicina preventiva.
14/10/2025 19:07 · Infobae.com
· Por Facundo Chaves
La Junta Nacional Electoral rechazó la reimpresión de afiches para La Libertad Avanza en Buenos Aires
Las boletas de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires (foto Marcos Gómez)
La Junta Electoral Nacional del distrito Buenos Aires resolvió rechazar el pedido de reimpresión de los afiches de listas completas solicitado por la alianza La Libertad Avanza, en el marco de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. La decisión fue firmada por el presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, Jorge Eduardo Di Lorenzo, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Hilda Kogan, y el juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla, se fundamentó en la imposibilidad material, extemporaneidad y falta de sustento jurídico del planteo.
El conflicto se originó tras la renuncia de José Luis Espert como primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, junto a otras dos candidatas de la misma lista. La agrupación solicitó el reemplazo de los postulantes y la reimpresión de más de catorce millones de boletas únicas papel ya impresas. El juzgado federal resolvió rápidamente la cuestión de los reemplazos, pero la petición de reimpresión de boletas fue rechazada por la Junta Electoral el 9 de octubre, tras una audiencia en la que participaron el Ministro del Interior, la Directora Nacional Electoral, el presidente del Correo Argentino y apoderados de todas las fuerzas políticas.
José Luis Espert y Diego Santilli
Luego de la negativa a la reimpresión de boletas, el apoderado de La Libertad Avanza, Alejandro Carrancio, presentó el 11 de octubre un nuevo pedido: la reimpresión de los afiches de listas completas, con el objetivo de adecuar ese material gráfico a la lista reordenada de candidatos. La Junta Electoral corrió traslado a las demás agrupaciones políticas y solicitó informes técnicos y de costos al Ministerio del Interior.
Las fuerzas políticas opositoras manifestaron su rechazo al pedido. Los apoderados de Fuerza Patria argumentaron que el reclamo estaba atado al de las boletas únicas y que la presencia de la foto del candidato renunciante en el afiche no generaba confusión relevante para el votante. Por su parte, la apoderada de Potencia, María Gabriela Hernández, señaló que, aunque no se oponía en principio a la reimpresión de afiches, la solicitud resultaba inoportuna y generaría una discordancia entre la cartelería y las boletas ya impresas y distribuidas. El apoderado de Propuesta Federal para el Cambio, Pablo Bonapelch, remarcó que todos los plazos legales estaban vencidos y que la coexistencia de listas diferentes en los afiches y en las boletas podría inducir a confusión y hasta a la anulación de votos, además de implicar un costo injustificado para el Estado.
El informe del Ministerio del Interior precisó que la impresión de los 40.000 afiches requeridos demandaría un plazo de hasta 48 horas desde la aprobación del modelo, más 24 horas para la entrega, y que el costo total ascendería a $7.046.800,00 para la totalidad de las unidades, a razón de $176,17 por afiche.
La Secretaría Electoral informó que la totalidad de los afiches ya había sido recibida, controlada, doblada y distribuida en los bolsines destinados a las mesas de votación, muchos de los cuales ya estaban cerrados, precintados y entregados al Correo Argentino para su distribución en todo el territorio bonaerense. Tres secciones electorales completas ya habían sido despachadas y el resto se encontraba en distintas etapas de preparación, con la documentación controlada y lista para su envío.
Espert seguirá estando en la boleta de LLA
En su análisis, la Junta Electoral subrayó que el pedido de reimpresión resultaba materialmente imposible en el estado actual del proceso electoral. Explicó que la llegada de una nueva tirada de afiches implicaría reabrir bolsines ya cerrados, recuperar material entregado, reasignar recursos logísticos y reprogramar todo el circuito de entrega, con el consiguiente riesgo de errores, demoras y afectación de la trazabilidad del material electoral. En palabras del acta, “no se trata, entonces, de una cuestión de conveniencia o de costos, sino de una imposibilidad material: las condiciones temporales y logísticas ya no permiten retrotraer etapas concluidas sin poner en riesgo la transparencia y regularidad del proceso electoral”.
La Junta recordó que el distrito de la provincia de Buenos Aires abarca más de trece millones de electores y cerca de cuarenta mil mesas de votación, por lo que cualquier alteración de esta magnitud podría comprometer la integridad del operativo y la correcta realización del comicio. Citando doctrina de la Cámara Nacional Electoral, se remarcó que el proceso electoral funciona como un “sistema de esclusas”, donde una vez cerrada una fase no puede reabrirse sin comprometer la siguiente.
El fallo también hizo hincapié en la necesidad de coherencia entre la boleta única papel y la cartelería de lista completa, especialmente en el contexto de la primera experiencia bonaerense con este sistema de votación. Cualquier discrepancia entre ambos elementos podría inducir a confusión al votante y afectar la comprensión y el secreto del sufragio. La Junta sostuvo que “la uniformidad entre el instrumento de votación (Boleta Única Papel) y la cartelería de lista completa resulta indispensable para asegurar la claridad y coherencia del sufragio”.
Finalmente, el tribunal enfatizó que la decisión no se dirigía a una agrupación en particular, sino que respondía a una regla general de aplicación uniforme para todas las fuerzas políticas. La observancia estricta de los plazos y etapas del Código Electoral Nacional fue presentada como una garantía de seguridad jurídica, igualdad y previsibilidad para todos los actores, y se advirtió que permitir excepciones sentaría un precedente riesgoso para la estabilidad del proceso electoral.
La resolución concluyó: “No hacer lugar al pedido de reimpresión de los afiches de listas completas previstos en el artículo 62 bis, inciso 11, del Código Electoral Nacional, formulado por la alianza ‘La Libertad Avanza’, por resultar extemporáneo, materialmente imposible y jurídicamente improcedente”.
14/10/2025 19:07 · Infobae.com
· Por Celeste Sawczuk
Fajas, mitos y cintura “snatched”: la sorprendente historia detrás del corsé y su impacto en la moda
La obsesión por la cintura pequeña y la figura snatched atraviesa siglos y se reinventa con cada generación.
La obsesión por la cintura pequeña y la figura snatched atraviesa siglos y se reinventa con cada generación - (Grosby)
La fascinación por la cintura pequeña y la figura snatched atraviesa siglos, adaptándose a contextos sociales y avances tecnológicos, sin perder su influencia sobre los cuerpos y la percepción de la belleza.
Desde los rígidos corsés victorianos hasta las actuales fajas de compresión y la cirugía plástica, la presión por alcanzar un ideal físico permanece, aunque los métodos y narrativas se hayan transformado.
El corsé, prenda icónica de control corporal, surgió en el siglo XVI como símbolo de estatus y respetabilidad para mujeres aristocráticas europeas, como Catalina de Médici y la reina Isabel I.
El corsé, símbolo de estatus y control corporal, marcó la moda y la moralidad desde el siglo XVI
Las primeras versiones, conocidas como “bodies”, empleaban ballenas para moldear el torso y marcar diferencias sociales. Entre los siglos XVIII y XIX, su uso se extendió a todas las clases en Europa y América del Norte.
Además del aspecto estético, existían corsés para corregir la postura infantil, para mujeres embarazadas o lactantes, e incluso para hombres militares y dandis. Un observador suizo en 1745 afirmó que en Inglaterra “todos van ajustados”, ya que un corsé flojo indicaba una moral relajada.
Así, la prenda se consolidó como marcador de virtud y disciplina. Valerie Steele, en The Corset: A Cultural History, sostiene que el corsé representaba “estatus social, autodisciplina, arte, respetabilidad, belleza, juventud y atractivo erótico”.
La presión social por la cintura de avispa generó polémicas, críticas feministas y debates sobre salud y moralidad - (Boston Public Library)
No solo la élite utilizaba el corsé. Para mujeres de clases populares, imitar la silueta aristocrática permitía aspirar a la movilidad social por matrimonio o empleo. Sin embargo, la obsesión por la cintura diminuta también causó controversias. El tight-lacing, o ajuste extremo, fue criticado desde sectores moralistas y los primeros feminismos.
Un corsé convencional podía reducir la cintura entre dos y cinco centímetros, pero las tight-lacers llevaban el cuerpo a dimensiones consideradas antinaturales, con casos documentados de cinturas de apenas 38 o 40 centímetros.
El pánico victoriano se reflejaba en publicaciones como The Family Herald, que en 1848 advertía: “Las mujeres deberían medir entre 68 y 74 centímetros de cintura… miles están ajustadas a 53, algunas a menos de 51”.
Jenna Ortega interpreta la reinvención del cuerpo ideal y la influencia de la moda en la Met Gala 2025, donde la silueta estructurada y la elección de materiales evocan siglos de transformación estética y debate cultural sobre belleza y autonomía femenina.
La figura de la tight-lacer, o “avispa”, se volvió objeto de burla y escándalo. Rebecca Gibson, profesora de Antropología en Virginia Commonwealth University y autora de The Corseted Skeleton: A Bioarchaeology of Binding, afirma que la condena social recaía en quienes modificaban el cuerpo “demasiado lejos”.
Las críticas procedían de moralistas preocupados por la agencia sexual femenina, reformadores del vestido que defendían la igualdad y científicos que alertaban sobre efectos físicos y mentales.
La literatura y el arte satirizaban a las tight-lacers, presentándolas como vanidosas o grotescas. Cartas publicadas en revistas como The Englishwoman’s Domestic Magazine, muchas probablemente apócrifas, describían internados donde las jóvenes sufrían castigos con corsés ajustados, alimentando tanto la fascinación como el rechazo social.
La cultura pop y celebridades como Kim Kardashian reavivaron la tendencia de la figura snatched y el uso de shapewear - (Backgrid/The Grosby Group)
Algunas mujeres alcanzaron notoriedad por sus cinturas extremas, como la artista francesa Polaire, cuya silueta de 40 centímetros la convirtió en fenómeno internacional y en atracción de feria. Sin embargo, la obsesión por la cintura de avispa iba más allá: los fotógrafos victorianos retocaban imágenes para exagerar la silueta, mientras la cultura popular oscilaba entre la admiración y la crítica.
El debate sobre los límites de la modificación corporal seguía vigente, con voces como la de la escritora Elizabeth Stuart Phelps, quien en 1873 preguntaba: “¿Podría su padre o su esposo vivir en su ropa? ¿Podría mantener a su familia en sus corsés?”. Incluso quienes apoyaban los roles tradicionales, como el frenólogo O.S. Fowler, condenaban el corsé por “pervertir el carácter femenino en un conjunto de apariencias artificiales”.
El siglo XX marcó el declive del corsé como prenda cotidiana, gracias a la moda de líneas sueltas y nuevos materiales en la ropa interior. Sin embargo, la aspiración a una figura snatched persistió.
El mercado de prendas de compresión y shapewear proyecta ventas superiores a USD 13.000 millones en Norteamérica para 2033 - (Zuma Press/The Grosby Group)
Además, la profesionalización de la medicina y el auge de la cirugía plástica trasladaron la modificación corporal al quirófano. A inicios del siglo, los médicos emplearon inyecciones de parafina para corregir imperfecciones faciales, precursoras de los rellenos de colágeno.
Tras la Primera Guerra Mundial, técnicas quirúrgicas desarrolladas para las heridas de guerra se adaptaron a la estética y pronto la promesa de rejuvenecimiento superó el ámbito militar para alcanzar a artistas y particulares. El estigma, sin embargo, acompañó a quienes recurrían a estos procedimientos, sobre todo a las mujeres, vistas como vanidosas o transgresoras.
Durante el siglo XX y hasta hoy, la presión por la cintura pequeña se redefinió. En los años 2000, celebridades como Kim Kardashian popularizaron vestidos ceñidos y shapewear, reavivando la demanda de fajas y prendas de compresión.
Kim Kardashian sorprendió en la Met Gala con un corsé extremo y un vestido de cintura ultradefinida, reavivando el debate sobre los límites de la moda y la influencia de la figura “snatched” en la cultura contemporánea
Dimitrios Kambouris/Getty Images for The Met Museum/Vogue/AFP
El mercado de estas prendas en Norteamérica estima ventas mayores a USD 13.000 millones para 2033. Kardashian incluso lanzó su línea SKIMS, valorada en USD 4.000 millones. La tendencia se extendió al rostro, con productos como el “jaw bra” de SKIMS, que promete esculpir la mandíbula mediante compresión.
La cultura pop fue central en la difusión de estos ideales. La palabra snatched, originada en la cultura ballroom de los años 80 y 90, ganó popularidad en programas como RuPaul’s Drag Race, que en sus primeras ediciones premiaban la silueta reloj de arena conseguida con corsés y rellenos.
La figura snatched se asoció con perfección y sofisticación, aunque siempre envuelta en polémica. En 2019, Kim Kardashian generó controversia en la Met Gala por su cintura pronunciada, lograda con un corsé de Mr. Pearl, suscitando admiración y preocupación en redes sociales. Las reacciones evocaron las críticas victorianas, con titulares que resaltaban la ansiedad y el dolor ligados al corsé.
La figura snatched y la cintura pequeña siguen generando controversia y redefiniendo los límites de la belleza y la aceptación social - (REUTERS/Benoit Tessier)
La presión para modificar el cuerpo no se limita a las mujeres. La cultura drag, la música pop y figuras como Madonna (quien lució un corsé de Jean-Paul Gaultier en la gira Blonde Ambition de 1990) extendieron el ideal de figura moldeada a otros géneros y espacios.
Sin embargo, la aceptación social sigue siendo ambivalente. Victoria Pitts, especialista en alteraciones corporales contemporáneas, sostiene que “los cuerpos humanos siempre se moldean y transforman a través de prácticas culturales”, pero cuando estas modificaciones las realizan mujeres, suelen percibirse como autolesión hasta que alcanzan validación social.
En los últimos años, la tendencia parece cambiar. Celebridades e influencers divulgan en redes sociales los procedimientos que revirtieron, y programas como Botched Presents: Plastic Surgery Rewind, presentado por Michelle Visage, acompañan a personas en el proceso de deshacer intervenciones anteriores.
A lo largo de la historia, la moda ha moldeado el ideal del cuerpo femenino con prendas estructuradas, controversias y nuevas tecnologías, revelando cómo la búsqueda de la silueta perfecta sigue marcando la cultura y el debate social. (Imagen Ilustrativa Infobae)
El concepto de snatched ahora apunta a una imagen más natural y equilibrada. El cirujano plástico David Rosenberg, de Beverly Hills, comentó a National Geographic: “Ahora escucho ‘snatched’ todo el tiempo. Quieren pechos más pequeños y naturales, labios más suaves y una figura más equilibrada. Se siente menos como ‘mírame’ y más como ‘ella simplemente se despertó así’”.
Este giro hacia la naturalidad responde a los excesos recientes, cuando labios, mejillas y glúteos voluminosos dominaron la estética.
Rebecca Gibson, citada por National Geographic, señala que la moda sigue ciclos de unos diez años, alternando aceptación y rechazo de los extremos. La obsesión por la cintura pequeña y la figura snatched continúa reinventándose, y solo el tiempo mostrará quiénes serán objeto de críticas por sobrepasar los nuevos límites, ya sea por descuido o por ostentación.
El show de Cristiano Ronaldo en el empate de Portugal: del récord histórico de goles a un insólito blooper en un tiro libre
Cristiano Ronaldo logró romper una marca histórica con la selección de Portugal y se convirtió con 40 años en el máximo goleador de todos los tiempos en eliminatorias para la Copa del Mundo FIFA, superando con su doblete ante Hungría al guatemalteco Carlos Pescadito Ruiz.
El astro nacido en la isla de Madeira marcó por duplicado en el estadio José Alvalde de Lisboa para un empate 2-2 del seleccionado dirigido por Roberto Martínez que lo acerca a la clasificación al Mundial 2026 en el Grupo F, que lidera con 10 puntos, con 5 de diferencia sobre Hungría, su inmediato perseguidor.
Ronaldo llegó este martes al duelo de Eliminatorias de la UEFA con 39 goles en 50 partidos, igualado en la cima del ranking con el Pescadito Ruiz, goleador del seleccionado de Guatemala, quien llegó a dicha cifra a lo largo de su carrera internacional que abarcó los años 1998 a 2016. Detrás el Bicho (41 goles) quedaron el argentino Lionel Messi (36) y el retirado iraní Ali Daei (35). Teniendo en cuenta que el rosarino afirmó que no volvería a jugar Eliminatorias con Argentina, el único que podría alcanzar al portugués es el polaco Robert Lewandowski, con 33 tantos.
*El primer gol de Cristiano Ronaldo con el que superó el récord del Pescadito Ruiz
El luso, cinco veces ganador del Balón de Oro, abrió el marcador contra el seleccionado magiar a los 22 minutos de juego, alcanzando los 40 festejos en partidos de clasificación a un Mundial, sin importar la confederación. El Bicho conectó en el área un potente centro de Nelson Semedo y sentenció debajo del arco al húngaro Balász Tóth. El segundo del delantero de Al Nassr llegó en el cierre del primer tiempo apareciendo en posición de 9 para conectar un envío desde el sector izquierdo de Nuno Mendes.
En otra de las acciones de color que arrojó el partido, Ronaldo fue protagonista de un blooper en el campo de juego con Nuno Mendes. Corrían 13 minutos y, con el marcador 1-0 en favor de la visita, Portugal tuvo un tiro libre peligroso cerca del área de Hungría. Cristiano habló con su compañero para ejecutar una jugada ensayada, pero nada salió como estaba planeado. El Bicho amagó con patear, Mendes se llevó el balón y se desentendió del mismo pensando que el delantero venía detrás.
El show de Cristiano Ronaldo se terminó a los 78 minutos cuando Roberto Martínez lo sacó del campo para que el público le regalara una ovación y para darle un poco de rodaje a Gonçalo Ramos. Hasta ese momento, Portugal vencía a Hungría 2-1 y estaba consiguiendo su boleto a la Copa del Mundo 2026. Cuando parecía que Lisboa iba a terminar en una fiesta, apareció en el final del partido el gol de Dominik Szoboszlai para un agónico empate que le da algo de esperanzas a los magiares, al menos con conseguir un repechaje.
*El blooper de Cristiano Ronaldo y Nuno Mendes en un tiro libre
El próximo 13 de noviembre, Portugal intentará clasificarse al Mundial de 2026 en su visita a Irlanda y de no lograrlo tendrá una nueva oportunidad en Lisboa frente a Armenia, el 16. Hungría, en tanto, marcha segunda en la zona y deberá ganar sus dos partidos y esperar que los lusos caigan en sus dos presentaciones.
En cuanto a sus números personales, Cristiano Ronaldo continúa en carrera para alcanzar los 1000 goles. El portugués lleva en total 948 tantos convertidos en 1291 partidos oficiales. Su perseguidor es nada menos que Lionel Messi, quien acumula 886 festejos en 1128 encuentros.
LOS MÁXIMOS GOLEADORES DE LA HISTORIA EN LAS ELIMINATORIAS DE LA FIFA:
*El resumen del empate 2-2 de Portugal con Hungría en las Eliminatorias UEFA
14/10/2025 19:08 · Infobae.com
· Por Federico Millenaar
Diputados retomó el debate del Presupuesto 2026: Benegas Lynch reemplazó a Espert como presidente de la comisión
Bertie Benegas Lynch, presidente de la Comisión de Presupuesto
La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados retomó este martes el debate del proyecto de Presupuesto 2026 pero bajo la presidencia del libertario Alberto “Bertie” Benegas Lynch, quien reemplazó al frente del cuerpo a José Luis Espert.
El economista había renunciado la semana pasada a la presidencia de la comisión y a su candidatura bonaerense luego de que se hiciera público que recibió USD 200.000 del empresario Federico “Fred” Machado, procesado por narcotráfico, durante la campaña de 2019. Espert finalmente pidió licencia de la Cámara de Diputados hasta el 8 de diciembre.
Al inicio de la reunión, Benegas Lynch le agradeció al presidente Javier Milei, al titular de Diputados Martín Menem, y al jefe del bloque libertario Gabriel Bornoroni por depositar en él la confianza de conducir el debate.
“Quiero transmitirles que mi espíritu va a ser de total apertura. Todos queremos sacar el Presupuesto, voy a poner toda mi energía y voluntad”, dijo Benegas Lynch, pero insistió en la importancia de que la oposición respete algunas premisas del gobierno libertario como no emitir para financiar al Tesoro, bajar los impuestos, desregular la economía y “devolverle el poder al sector privado que es el único que genera trabajo”.
La nueva conducción de la comisión de Presupuesto llega en un momento clave, cuando la oposición endurece posiciones de cara al debate sobre el plan de gastos e ingresos que presentó el Gobierno.
Daniel González, Secretario Coordinador de Minería y Energía
Las reuniones comenzarán el próximo martes 14 a las 15. Luego continuarán el miércoles 12, el martes 21, el miércoles 22, el martes 28 y el miércoles 29. La séptima reunión será el martes 4 de noviembre: ese día se deberá firmar el dictamen.
Estas fechas permitirán tener suficiente margen de tiempo para que el Senado también pueda avanzar con la sanción definitiva antes de que termine el período legislativo ordinario. En principio, Diputados le daría media sanción el miércoles 12 de noviembre y la Cámara alta podría dictaminar antes del 20 de noviembre, que es el límite legal para firmar los despachos de comisión. Así, quedarían habilitados para convocar a sesión en la última semana de noviembre o la primera semana de diciembre.
La oposición avanzó con un emplazamiento que le ponga un límite al debate por temor a que el Gobierno intente nuevamente prorrogar -por tercera vez consecutiva- el Presupuesto 2023. En un contexto inflacionario, la prórroga de un Presupuesto aumenta los márgenes de discrecionalidad del gobierno de turno porque la recaudación supera las partidas asignadas y los recursos “extra” pueden ser redistribuidos por el Jefe de Gabinete vía decreto.
Daniel González, Secretario Coordinador de Minería y Energía
El año pasado, el oficialismo estiró el debate y luego utilizó como excusa la “falta de acuerdo” con los gobernadores y los aliados para dar por terminada la discusión. Durante las sesiones extraordinarias tampoco se retomó la negociación.
“El mundo está exigiendo sustentabilidad política e institucional a este Gobierno. Aprobar un presupuesto no es sinónimo de éxito pero es un primer paso muy relevante. En cambio, no tener un presupuesto, que no tenga la capacidad el Gobierno de hacer los consensos necesarios, si no logra llevar al recinto en noviembre un presupuesto, en ese caso eso sí lamentablemente va a ser un anticipo de una frustración. No va a haber sustentabilidad política, ni institucional ni reformas en el Parlamento si la señal es que por tercer año consecutivo la Argentina carece de presupuesto de la Nación”, advirtió el presidente del bloque UCR, Rodrigo De Loredo.
Por su parte, desde el peronismo pidieron formalmente que sean invitados a exponer en la comisión casi todos los ministros del gabinete nacional y criticaron al ministro de Economía, Luis Caputo, por no confirmar su presencia en la interpelación prevista para mañana.
El principal expositor de la reunión fue Daniel González, Secretario Coordinador de Minería y Energía, quien destacó el potencial exportador de Vaca Muerta y reconoció que el panorama en relación a los servicios públicos es más complejo. “Necesitamos que se recompongan las compañías y al mismo tiempo que se recompongan las arcas del Estado a través de la reducción de subsidios”, dijo.
Sobre el final de la reunión, el presidente del cuerpo anunció que al día siguiente haría su presentación Juan Pazo, titular de ARCA.
14/10/2025 19:07 · Infobae.com
· Por Pilar Alvarez
Usher cumple 47 años: así es su rutina para la salud y el bienestar integral
La disciplina y el equilibrio mental son fundamentales en la vida diaria de Usher (REUTERS/Angelina Katsanis)
El cantante estadounidense Usher cumplió 47 años y sostiene una rutina personal rigurosa que combina alimentación baja en carbohidratos, actividad física de bajo impacto y prácticas para la salud mental.
Estos hábitos, heredados en parte de su familia y perfeccionados con la experiencia, le han permitido llegar a esta etapa en una forma física y mental que despierta interés dentro y fuera de la industria del entretenimiento.
Alimentación variada y saludable
Las mañanas del artista inician con hidratación a base de jugos verdes, jugo de apio y una infusión de limón, jengibre y cayena en agua caliente. No desayuna de inmediato; su prioridad es activar el cuerpo mediante caminatas ligeras, estiramientos, yoga o exponerse al sol, una costumbre que asocia con despertar el metabolismo y preparar los músculos.
El ayuno intermitente semanal forma parte de la rutina de bienestar del cantante estadounidense (REUTERS/Manuel Silvestri)
“No me gusta desayunar antes de moverme”, mencionó el artista en diálogo con Page Six. Esta primera fase del día incluye prácticas brevísimas de meditación y de lectura que, según afirma, le permiten enfocar la mente antes de encarar los desafíos de la jornada.
Su alimentación diaria se caracteriza por mantener un patrón bajo en carbohidratos, una pauta que respeta con mayor rigor en los períodos en los que sus compromisos artísticos o las exigencias de los ensayos implican un alto nivel de desgaste físico. En las semanas previas a eventos de gran relevancia, como el espectáculo en el Super Bowl, reforzó la restricción de azúcares y harinas blancas, y concentró su dieta en la inclusión de proteínas de alta calidad junto con grasas saludables, con el objetivo de optimizar su rendimiento y mantener su energía de manera sostenida.
El desayuno habitual suele llegar después del ejercicio matinal y consta principalmente de huevos—pochados, revueltos con queso o cocidos “over easy”, según sus propios relatos. Evita el consumo de carbohidratos refinados, prioriza frutas frescas y solo ocasionalmente incorpora productos que considera “premios” tras jornadas de disciplina.
El enfoque flexible en la rutina permite a Usher combinar disciplina y momentos de descanso activo (REUTERS/Yara Nardi)
Ejercicio enfocado en la protección articular
El enfoque hacia el ejercicio físico también es diferenciado. Usher prefiere entrenamientos de bajo impacto para cuidar articulaciones: caminatas extensas, natación y bicicleta forman la base de su rutina, según ha precisado.
Entre sus ejercicios favoritos incluye distintos tipos de movimientos articulares, activación de glúteos y cuádriceps, e incluso caminar hacia atrás para trabajar grupos musculares diferentes.
El levantamiento de pesas no ocupa un lugar central. En periodos más exigentes, incorpora sesiones diarias, aunque procura alternar la intensidad y el tipo de actividad, dando importancia a la recuperación.
El rol de la mente y la constancia
El cantante atribuye parte de su longevidad artística y física a la constancia de estos hábitos antes que a la perfección de una rutina estricta.
Prácticas como la hidratación matinal y la exposición al sol ayudan a activar el metabolismo (REUTERS/Jakub Porzycki)
El multifacético artista considera fundamental la flexibilidad para ajustar la alimentación y el entrenamiento según el contexto, combinando días de máxima exigencia con momentos de descanso activo. Esta visión ayuda a evitar lesiones y a sostener el bienestar más allá de los objetivos inmediatos.
Además de la meditación y la lectura, Usher reserva tiempo para la reflexión silenciosa, convencido de que el cuerpo responde de modo más saludable si la mente está relajada y en equilibrio.
Durante los fines de semana, Usher tiene flexibilidad en su dieta, aunque la tendencia general es evitar los excesos y mantenerse fiel a los patrones saludables el mayor número de días posible, tal como ha revelado.
En tanto, una práctica particular de Usher es el ayuno, que realiza cada miércoles. Desde las 23 horas del martes hasta terminar el día miércoles, solo toma agua, sin ingerir alimentos sólidos o líquidos calóricos. El artista explicó que esta costumbre proviene de su abuela y que la sostiene por motivos personales y no por recomendación médica. “Me ayuda a resetear la semana y cuidar el cuerpo”, dijo en una entrevista con People.
El Indec comenzará a utilizar un nuevo índice de inflación a partir de enero de 2026
El Indec difundirá los primeros resultados del nuevo IPC con los datos de enero de 2026.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) anunció que implementará una nueva metodología para el cálculo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) a partir de las variaciones de enero de 2026. En un comunicado, informó que “la implementación de la metodología de cálculo del Índice de precios al consumidor con base en la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares 2017-2018 se comenzará a difundir con los resultados de las variaciones de enero de 2026”.
La fecha elegida responde, se explicó, “a la recomendación efectuada por el equipo técnico de la Dirección Nacional de Estadísticas de Precios”, y tiene como objetivo sincronizar el inicio del uso del nuevo IPC con el comienzo del año calendario.
El nuevo índice incorporará modificaciones en varios aspectos del cálculo vigente. Según el anuncio, entre sus beneficios están:
Durante los meses previos a la implementación, el Indec convocará a los usuarios externos y a los medios de comunicación a reuniones técnicas “para el conocimiento preciso de la actualización metodológica”.
El contexto metodológico
Hasta ahora, el Indec calcula el IPC con base en una metodología anterior a la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares (Egih). El nuevo modelo retoma esa encuesta como base estructural, integrándola al cálculo del índice general de precios. En el anuncio, el Indec destacó que el nuevo índice “se comenzará a difundir con los resultados de las variaciones de enero de 2026”, lo que implica que ese mes servirá como punto de arranque para la nueva serie metodológica.
La medición incluirá una nueva canasta de productos y servicios, más acorde al consumo actual de un hogar (Reuters)
Las modificaciones serán especialmente relevantes para comparar mes a mes dentro del mismo año, puesto que al empalmar la nueva y la antigua metodología, las comparaciones interanuales quedarán alineadas con el IPC vigente, evitando rupturas abruptas en las series históricas.
Una de las innovaciones centrales es la adopción del COICOP 2018 (Classification of Individual Consumption According to Purpose), un estándar internacional de clasificación del gasto de los hogares que incluye una estructura más desagregada y una ampliación en las divisiones temáticas que integran la canasta de bienes y servicios.
Con este cambio estructural, el Indec busca evitar que los ajustes posteriores del índice afecten su uso como deflactor en las cuentas nacionales, especialmente en el cálculo de variables macroeconómicas que dependen de la relación entre precios y cantidades.
Los nuevos productos y servicios
En abril pasado, el director del Indec Marco Lavagna explicó cuál será el alcance del nuevo índice. El funcionario, que continuó en el cargo que ocupó durante todo el mandato de Alberto Fernández entre 2019 y 2023, mencionó que la actualización de la canasta con la que se mide la marcha de los precios incluirá nuevos productos y servicios.
La medición incluirá la evolución de precios de los servicios de streaming, entre otros nuevos puntos (AP)
Según el titular del Indec, esta actualización tiene como objetivo reflejar con mayor precisión las modificaciones en los hábitos de consumo de la población, especialmente en un contexto económico que ha cambiado rápidamente en los últimos años. Lavagna señaló que la incorporación de servicios de streaming (como Netflix, Spotify, entre otros) el uso de celulares y otros bienes o servicios de consumo actuales no implicará una variación sustancial en los resultados del índice.
A pesar de que se añadirán nuevos productos y servicios a la medición, el objetivo principal de esta actualización es mejorar la fidelidad de los datos. “Son diferencias pequeñas entre los esquemas. Uno busca el resultado final de la inflación, y por temas internacionales también tenemos que cambiar el esquema”, explicó el economista. A pesar de los cambios, Lavagna advirtió que el índice ajustado no mostrará diferencias significativas en el resultado final.
Absolvieron a dos ex presidentes del INCAA que habían sido acusados de defraudación con subsidios
Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) (Foto: Nicolás Stulberg)
El Tribunal Oral Federal N° 2 absolvió este martes a los ex presidentes del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), Liliana Amalia Mazure y Jorge Armando Alvarez, quienes afrontaron un juicio oral por una acusación de defraudación millonaria vinculada a fondos destinados a subsidios cinematográficos.
La sentencia también incluyó la absolución de tres productores que estuvieron imputados en la causa, Fernando Rubén Sokolowicz, Pablo Luis Rovito y Alejandro Juan Tossenberger.
Los jueces del TOF N° 2, Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Néstor Costabel, fueron los encargados de dar a conocer el veredicto del juicio que había comenzado el 3 de junio pasado. Los fundamentos se darán a conocer el 11 de noviembre.
Tras emitir el fallo, el Tribunal dispuso el cese de las medidas cautelares que se ordenaron durante el proceso con relación a todos los imputados.
Liliana Mazure y Jorge Álvarez estuvieron a cargo del INCAA durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner.
La investigación de la causa se inició en 2007, durante el primer mandato kirchnerista. El caso estuvo inicialmente a cargo del juez Claudio Bonadio, quien en 2018 procesó a los funcionarios mencionados y a Jorge Coscia, quien presidió el INCAA entre 2002 y 2005, pero falleció antes del juicio. La causa también fue instruida por el fiscal Gerardo Pollicita.
Jorge Álvarez asumió la presidencia del organismo en diciembre de 2005, reemplazando a Coscia, luego de haber ocupado el cargo de vice. Alvarez se desempeñó hasta 2008, momento en que lo sucedió Mazure.
Ante el fallecimiento de Coscia, la acusación se centró en el periodo en que Mazure y Álvarez estuvieron a cargo del organismo, entre 2005 y 2013.
Jorge Alvarez y Liliana Mazure, ex titulares del INCAA, fueron acusados por defraudación al Estado y resultaron absueltos
De qué se trató la acusación
Según la elevación a juicio de la causa, las supuestas maniobras que no lograron probarse, de acuerdo al veredicto, consistían en irregularidades en la suscripción de convenios con diversas productoras.
La acusación señaló que los funcionarios que administraban los fondos no dispusieron de las medidas necesarias para comprobar la efectiva progresión de la obra cinematográfica. También se habían advertido presuntas falencias en las rendiciones de gastos que presentaron las productoras.
Además de las supuestas irregularidades en la rendición de los subsidios, la Fiscalía sostuvo que muchas de las producciones cinematográficas en cuestión nunca se hicieron, lo que, según la acusación, generó un perjuicio económico al Estado.
El fiscal Gerardo Pollicita evaluó en su momento que la defraudación al Estado llegaría a 16.637.423 pesos, suma a la que se le debían añadir las actualizaciones correspondientes.
Los convenios investigados se regularon por el Artículo 3 inciso “J” de la Ley 17.441, norma que permite al director del INCAA celebrar acuerdos con productoras, pero establece un límite del 70% del monto total presupuestado para la participación del organismo.
La elevación a juicio indicó que, en algunos casos donde se detectaron irregularidades, el INCAA aportó un porcentaje significativamente mayor al convenido sin que se realizaran acciones destinadas a recuperar lo que el organismo pagó.
La acusación también expuso casos donde se dictaron adendas a los convenios originales para modificar los porcentajes de participación del INCAA, adecuándolos al costo definitivo de la producción, y otros casos donde las películas objeto del convenio nunca se entregaron.
Los proyectos
Respecto a Sokolowicz y Rovito, el fiscal Pollicita los imputó por el proyecto denominado “La Historia de América Latina”, una serie de 63 episodios (50 capítulos más un resumen de otros 13).
Aunque los productores “percibieron la totalidad del aporte del INCAA”, que ascendió a 1.600.000 pesos, pagos que se realizaron durante las presidencias de Coscia y Álvarez, “solo se entregaron 18 de los 63 capítulos convenidos”, había sostenido la acusación.
En el caso de Tossenberger, se debatió el proyecto “La misión de Aukán”. Al momento de la firma, el productor recibió la suma de 275.000 pesos.
En 2013, Liliana Mazure declaró resuelto el convenio por incumplimiento, ante la falta de presentación de la copia final requerida por parte de la productora, y se dispuso el inicio de acciones judiciales. Sin embargo, la elevación a juicio señaló que no existían constancias de la efectiva promoción de dichas acciones.
En su alegato, la Fiscalía retiró la acusación contra el productor Alejandro Tossenberger.
14/10/2025 19:22 · Infobae.com
· Por Virginia García
Kevin Federline reveló un inquietante comportamiento de Britney Spears hacia sus hijos en su nuevo libro
Kevin Federline expuso un raro comportamiento de Britney Spears cuando cuidaba de sus hijos. (Créditos: J.Sciulli/WireImage. Instagram)
Kevin Federline, exesposo de Britney Spears, hizo graves revelaciones sobre la cantante en su libro You Thought You Knew, cuyo lanzamiento está previsto para el 21 de octubre.
En extractos publicados por The New York Times, el exbailarín afirma que los hijos que comparte con la artista, Sean Preston y Jayden James, le contaron que en varias ocasiones despertaron en mitad de la noche y encontraron a su madre observándolos con un cuchillo en la mano.
“A veces se despertaban en la noche y la encontraban de pie en la puerta, mirándolos dormir —‘Oh, ¿están despiertos?’— con un cuchillo en la mano. Luego se daba la vuelta y se marchaba sin explicación”, escribió.
Kevin Federline aseveró que sus hijos despertaban a mitad de la noche mientras Britney Spears los veía dormir. (Instagram)
El relato, que el propio autor describe como una de las experiencias más perturbadoras de su vida, se repite más de una vez en el texto, según el periódico.
La pareja se casó en 2004 y se divorció en 2007, en medio de una disputa mediática por la custodia de los niños. Hasta el momento, los representantes de la intérprete de “Toxic” no han emitido comentarios sobre las nuevas afirmaciones.
Una relación llena de altibajos
La relación de Britney Spears con sus hijos ha sido complicada durante los últimos años. A pesar de los conflictos, la artista compartió en junio una fotografía en Instagram junto a Jayden, acompañada de un mensaje que celebraba su reencuentro.
En 2023, durante una entrevista con la revista People, la estrella del pop afirmó que ser madre fue “un sueño hecho realidad”.
Britney Spears admitió que convertirse en madre fue un sueño hecho realidad. (Instagram)
Jayden, por su parte, habló públicamente sobre su madre en 2022, en una entrevista con The Daily Mail, donde expresó su deseo de reconciliación.
“Cien por ciento creo que puede arreglarse. Solo tomará tiempo y esfuerzo. Quiero que mejore mentalmente. Cuando lo haga, realmente quiero verla otra vez”, dijo.
Sin embargo, el joven también comentó que su relación se deterioró cuando Britney publicó fotografías suyas sin permiso. “Mi hermano le pidió que no subiera sus fotos [a redes sociales], y lo hizo de todos modos. No salió bien”, explicó.
Kevin Federline respaldó las palabras de su hijo y añadió que los adolescentes decidieron no asistir a la boda de su madre con Sam Asghari, celebrada en junio de 2022.
Los hijos de Britney Spears decidieron no ir a su boda con Sam Asghari, debido a su mala relación. (Fotos: Instagram/@britneyspears)
La pareja se separó oficialmente en 2024. Spears reaccionó en Instagram a las declaraciones de su exesposo con decepción.
“Me entristece escuchar que mi ex decidió hablar sobre mi relación con mis hijos. Criar adolescentes nunca es fácil. Me duele que crean que todo se reduce a mis publicaciones en Instagram. Les di todo. Solo una palabra: doloroso”, expresó.
En otro fragmento del libro, Federline expresa su creciente preocupación por el estado actual de Spears y afirma que teme que la situación esté “avanzando hacia algo irreversible”.
“Se ha vuelto imposible fingir que todo está bien. Desde donde estoy, el reloj está corriendo y nos acercamos a la hora undécima. Algo malo va a pasar si las cosas no cambian, y mi mayor miedo es que nuestros hijos sean quienes terminen recogiendo los pedazos”, indicó.
Kevin Federline cuestionó el comporamiento irreverente de Britney Spears en redes sociales. (Instagram/@britneyspears)
El exbailarín también lanzó una crítica al movimiento Free Britney, el mismo que logró poner fin a los 13 años de tutela legal que controló la vida de la artista. Según Kevin Federline, aunque la campaña nació de la empatía, terminó siendo contraproducente.
“Toda esa gente que puso tanto esfuerzo en el movimiento Free Britney debería ahora invertir la misma energía en el movimiento Save Britney. Esto ya no se trata de libertad, sino de supervivencia. Nuestros hijos necesitan apoyo más que nunca. Es hora de hacer sonar la alarma”, señaló.
Por si fuera poco, el exbailarín, que ahora vive en Hawái junto a su esposa Victoria y sus hijos, pidió a los seguidores de Britney Spears que no ignoren sus advertencias. “He sido su escudo durante años, pero ahora es más grande que yo”, declaró.
Kevin Federline aseveró que fue el "escudo" de Britney Spears durante años. (Grosby)
Kevin no ofrece detalles específicos sobre sus temores actuales, aunque muchos fanáticos de la cantante han manifestado preocupación por sus publicaciones en redes sociales, donde suele aparecer bailando y, en ocasiones, desnuda.
14/10/2025 19:20 · Infobae.com
· Por Rafael Montoro
OpenAI y Broadcom se asocian para crear 10 gigavatios en aceleradores de IA
Uno de los pilares del acuerdo reside en la creación de procesadores a medida.
REUTERS/Dado Ruvic
OpenAI ha sellado una alianza estratégica con Broadcom destinada al desarrollo de chips personalizados y equipos de red en una de las etapas más ambiciosas de expansión de infraestructura informática dentro del sector de inteligencia artificial. El acuerdo prevé desplegar una capacidad de 10 gigavatios en centros de datos de IA.
El plan contempla iniciar el despliegue de racks de servidores con este nuevo hardware a partir de la segunda mitad de 2026, con la meta de completar el proceso hacia finales de 2029.
Alianza tecnológica entre OpenAI y Broadcom para acelerar el desarrollo de IA
OpenAI, reconocida por el lanzamiento de ChatGPT, y Broadcom, proveedor clave de componentes electrónicos y redes ópticas, han formalizado un pacto plurianual enfocado en la creación de hardware capaz de escalar los recursos informáticos necesarios para el avance de la inteligencia artificial. Ambas compañías colaborarán en el diseño y producción de procesadores adaptados de manera específica para acelerar tareas asociadas con el desarrollo y la inferencia de modelos de IA.
Broadcom es un proveedor clave de componentes electrónicos y redes ópticas.
REUTERS/Brittany Hosea-Small
Según el comunicado conjunto, OpenAI participará activamente en la ingeniería del hardware y trabajará codo a codo con Broadcom en cada etapa del proceso.
Incorporar las lecciones aprendidas del desarrollo de modelos y servicios de IA directamente en el hardware, explican desde OpenAI, permitirá desbloquear nuevos niveles de capacidad e inteligencia. Se espera que el proyecto culmine su despliegue a finales de 2029, dotando a la compañía de una capacidad de cómputo sin precedentes.
El CEO de Broadcom, Hock Tan, reconoció la existencia del acuerdo durante una reciente llamada de resultados, aunque sin identificar en su momento al cliente. Finalmente, la colaboración se confirmó públicamente tras la reacción positiva de los mercados: las acciones de Broadcom registraron un alza de hasta 8,9% tras el anuncio.
Según el comunicado conjunto, OpenAI trabajará codo a codo con Broadcom en cada etapa del proceso.
REUTERS/Dado Ruvic
Impacto de la personalización de chips en la infraestructura de IA
Uno de los pilares del acuerdo reside en la creación de procesadores a medida. OpenAI subraya que, al personalizar estos chips, puede llevar al hardware sus avances en modelos de inteligencia artificial, optimizando el rendimiento y la eficiencia energética. Este enfoque se traduce, según la compañía, en modelos “mucho más rápidos y económicos”, un factor imprescindible ante el crecimiento explosivo de la demanda de servicios de IA.
Mientras OpenAI adquiere chips de fabricantes líderes como Nvidia y AMD, este desarrollo propio buscaría asegurar mayor autonomía y control sobre los recursos informáticos críticos. Los semiconductores personalizados estarían destinados mayormente a la inferencia, fase del ciclo en la que los modelos ya entrenados procesan nuevos datos y consultas de los usuarios, como ocurre al interactuar con ChatGPT.
El CEO de OpenAI, Sam Altman, señaló que su equipo lleva 18 meses colaborando con Broadcom en el rediseño de tecnología fundamental, desde nivel de transistores hasta los procesos detrás de las respuestas generadas por sus modelos. Altman explicó en un pódcast corporativo: “Al optimizar todo el proceso, podemos obtener enormes ganancias de eficiencia, lo que se traducirá en modelos mucho más rápidos y económicos”.
OpenAI invierte millones en chips de IA, pero sus servidores no cuentan con la suficiente electricidad. (Imagen ilustrativa)
Movimiento estratégico en el competitivo mercado de semiconductores y equipos de red
La alianza otorga a Broadcom una posición aún más relevante en el floreciente mercado de IA. El fabricante, conocido por suministrar desde componentes para el iPhone hasta redes ópticas, refuerza su papel como socio tecnológico en la infraestructura detrás de los gigantes de la inteligencia artificial.
El acuerdo, que no implica inversión ni participación accionaria por parte de OpenAI o Broadcom, contrasta con otros acuerdos recientes del sector, como los alcanzados por OpenAI con Nvidia y AMD.
Tras la apertura del mercado en Nueva York, las acciones de Broadcom experimentaron una subida del 8,9%. Durante 2025, la cotización de Broadcom acumulaba un aumento del 40%, superando al índice de semiconductores de Filadelfia, que avanzó un 29% en el mismo período.
Un teléfono inteligente con el logo de NVIDIA visible se coloca en la placa base de una computadora en esta ilustración. REUTERS/Dado Ruvic
Desde el punto de vista técnico, Broadcom aportará racks de servidores con hardware personalizado que se instalarán en centros de datos operados por OpenAI o sus socios de computación en la nube. Estas instalaciones no suponen la provisión directa de la capacidad de los data centers por parte de Broadcom, sino la integración de su equipamiento en infraestructuras externas.
OpenAI, por su parte, diversifica su estrategia tecnológica, apostando por las soluciones de red basadas en ethernet de Broadcom, en competencia directa con la tecnología propietaria de Nvidia.
14/10/2025 19:08 · Infobae.com
· Por Facundo Cottet
Los intendentes cercanos a Kicillof postulan a Magario si hay internas en el PJ bonaerense
Verónica Magario (Aglaplata)
Subterráneamente, el peronismo bonaerense empieza a cruzar mensajes entre sus dirigentes por un tema que asoma en el calendario propio: el vencimiento del mandato de Máximo Kirchner como presidente del Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires. Hay distintas posturas sobre qué hacer luego del 18 de diciembre, fecha en el que culmina formalmente la presidencia de Kirchner en el partido de mayor peso político de la provincia de Buenos Aires.
Como relató Infobae, el sector cristinista empujará por una renovación del actual presidente. También podría darse una interna —algo complejo y poco habitual para la dinámica peronista- y, en las últimas semanas, empezó a cobrar fuerza la idea de un grupo de intendentes cercanos al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, de proponer a la vicegobernadora, Verónica Magario, como figura para la conducción del partido para los próximos cuatro años.
Detrás de esta idea están un puñado de jefes comunales, en su mayoría del conurbano, que suelen reunirse con Kicillof y gobiernan distritos de la Primera y Tercera sección electoral: Andrés Watson (Florencio Varela), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Pablo y Alberto Descalzo (Ituzaingó), Juan José Mussi (Berazategui) o Fernando Espinoza (La Matanza), son algunos.
Actualmente, Magario, integra el consejo del partido y es la Vicepresidenta primera: es decir, sigue a Máximo Kirchner en la línea sucesoria. Cuenta para sí con el peso que sugiere La Matanza. Hacia afuera, las distintas líneas que componen el consejo del partido evitan pronunciarse sobre qué pasará luego del 18 de diciembre, cuando venza el mandato de Kirchner. Por ejemplo, el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés Larroque —que también ocupa una consejería del PJ por la Octava sección electoral— había dicho que “no era prioridad”, el devenir del Partido Justicialista y que “hoy sería prematuro, porque está el 26 de octubre y creo que todos tenemos que poner todo el esfuerzo en la elección”. Lo cierto es que puertas adentro es un tema que se conversa.
Kicillof respalda a su vicegobernadora
Por el momento, Kicillof se mantiene ajeno de manera explícita en el asunto. Su prioridad en términos de gestión es poder conseguir los votos en la Legislatura para obtener la autorización de financiamiento que solicitó en mayo de este año y cuyos últimos intentos fueron infructuosos; además de sostener el ritmo de la campaña de Fuerza Patria para las elecciones del próximo 26 de octubre.
Una foto de la intención de los intendentes kicillofistas y una avanzada en las conversaciones podría darse este viernes, cuando se cumpla el 80 aniversario del Día de la Lealtad peronista. Para este 17 de octubre, el gobernador preparó un acto homenaje en la Quinta de San Vicente, donde se encuentra el mausoleo de Juan Domingo Perón. Será antes del mediodía para evitar la coincidencia con la movilización que impulsan activamente desde el espacio Argentina con Cristina, para el mismo día, pero a partir de las 17 horas. Se trata de una caravana con motivo del Día de la Lealtad, pero a la esquina de San José 1111 en el barrio porteño de Constitución, donde transita su condena la ex presidenta Cristina Kirchner; en el marco de la causa vialidad.
En lo que respecta al PJ bonaerense y la renovación de autoridades; el calendario electoral empieza a apremiar. Kirchner asumió un 18 de diciembre de 2021; es decir que el 18 de diciembre de 2025 vence su mandato como presidente. Según la Carta Orgánica del partido, “las elecciones internas deberán convocarse con sesenta (60) días de anticipación a la fecha del acto electoral, indicándose los cargos a elegir”, también se establece que “la convocatoria deberá publicarse con por lo menos 55 días de anticipación a las elecciones en un diario de circulación en toda la provincia de Buenos Aires”. Los sesenta días de anticipación se cumplen el próximo sábado.
El actual presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner
En el medio, de darse un recambio en la conducción del PJ, también debería renovarse toda la integración del Consejo partidario; por sección electoral y por rama de Juventud, Mujer y Gremial. Actualmente, esta integración es variopinta en lo que respecta a la representación de los diferentes espacios que componen al peronismo en sí mismo.
La Cámpora y el cristinismo tienen nombres de peso, más allá de Kircher. Mayra Mendoza, Leonardo Nardini, Fernanda Raverta, Florencia Saintout, Teresa García, Juliana Di Tullio o Vanesa Siley son algunos apellidos encolumnados en mayor o menor medida con el universo de CFK.
En tanto que además de los intendentes que traccionan la posibilidad de que Magario conduzca las riendas del PJ bonaerense, el Movimiento Derecho al Futuro que conduce Kicillof, también tiene presencia en el consejo del partido, más allá de las afiliaciones. El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa; su par de Infraestructura, Gabriel Katopodis; los intendentes Julio Alak (La Plata), Jorge Ferraresi (Avellaneda) o la diputada nacional, Victoria Tolosa Paz, son algunas de las figuras que responden al gobernador y en caso de una intervención de Kicillof en pos de Magario podrían plegarse. Sin embargo, como contó este medio, en La Plata no descartan que la discusión se termine resolviendo con un nombre de consenso que podría ser el intendente de Lomas de Zamora, Federico Otermín. Por lo pronto, el reloj corre y promediando el mes de diciembre, el mandato de Máximo Kirchner al frente del Partido Justicialista -el primero, al menos- concluye.
14/10/2025 19:20 · Infobae.com
· Por Lucas Terrazas
Georgina Barbarossa contó que ya decidió cómo será el día de su muerte: “Tengo todo organizado”
Georgina Barbarossa sorprendió al contar que ya organizó cómo será el día de su muerte
Lejos de los conflictos o disputas televisivas, este martes, Georgina Barbarossa vivió un sensible momento al aire de A la Barbarossa (Telefe) luego de recibir a Yanina Latorre en su programa. La conductora y la panelista de LAM (América) reflexionaron sobre la existencia humana y la muerte. En ese marco, la actriz sorprendió al contar que ya organizó cómo será el día de su fallecimiento y las vivencias que quiere dejarle a sus seres queridos.
Todo inició cuando Yanina Latorre reveló que había pensado más de una vez en la fragilidad y finitud de la vida y que, por lo tanto, tenía temor a morir. “No me agarró la paranoia de ‘me voy a morir de covid’. ¿Tenés miedo a la enfermedad o a la muerte?”, le consultó la conductora a la panelista del ciclo de Ángel de Brito.
Con tono calmado, Latorre reflexionó en vivo: “A mi no me agarró paranoia nunca, nunca tuve covid, tuve Diego que estuvo internado y grave, tuvo Lola, y yo no tuve. Nunca tuve miedo, nunca usaba el barbijo, soy medio rebeldita en esas cosas, odio los barbijos. A la muerte, sí, mucho. Pánico, terror. No me gusta pensar, es una de las pocas cosas que me angustia. Pensar que somos finitos, que dejamos de existir”.
Georgina Barbarossa destacó cómo será el día de su muerte y los preparativos que hizo
Fue entonces cuando la conductora quiso ahondar en el tema y lanzó: “¿Tenés miedo a la enfermedad o a la muerte?”. Sin dejar lugar a dudas, Latorre respondió: “A la muerte, a dejar de existir. A eso de no ver nunca más. No saber qué va a pasar con mis hijos. No creo que haya otra vida después de la muerte. Creo que se termina todo”.
En línea con su invitada, Georgina resaltó que es un tema delicado y luego le consultó: “Es un bajón, a veces uno dice, ¿habrá o no habrá? ¿Rezás?¿Tenés fe?”. A pesar de su última respuesta, Yanina confesó que sí creía en la divinidad y en la fe: “Soy de rezar, soy de colegio de monjas, tengo fe, voy todos los años al rebe, le escribo una carta. Soy una mujer de fe, creo en algo, creo en Dios y sé que pedís y te otorga. Creo que hay que agradecer”.
“¿Le pedís a tus seres queridos?”, quiso saber Barbarossa, sin embargo, la panelista respondió de forma tajante: “No, a papá no le hablo. Esa fue mi hermana que en Facebook le manda mensajitos. ¿en qué nube estás? Esas cosas no hago. Y tengo humor para la muerte. Sé reírme de la muerte de papá. Con Pía tiramos besitos al cielo en la radio a los muertos. Humor negro, no con mi muerte”.
Georgina Barbarossa comentó que Soledad Silveyra también tiene su muerte organizada
Al escuchar a su invitada, la conductora recordó un dato y confesó: “Solita (Silveyra) tiene toda la muerte organizada. Yo también tengo todo organizado”. Asombrada, Latorre quiso saber los preparativos que había escucho la actriz: “¿Cómo es tu muerte?”. Con tono descontracturado, Georgina destacó: “Que se cag... de risa, que pongan música. Quiero que la gente que quiero haga eso”.
Sin embargo, Latorre resaltó que no coincidía con la idea de la conductora: “Ay, yo no quiero pensar en eso. Igual, no te vas a enterar. No, yo quiero que me lloren. No voy a dejar ninguna herencia”.
En ese sentido, días atrás, Georgina se mostró conmovida al enterarse de la muerte de una figura que admiraba: Diane Keaton. Tras la muerte de la actriz de 79 años, la conductora se expresó en sus redes sociales al compartir un video de la mujer del espectáculo bailando al aire de libre, demostrando un momento de felicidad.
Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Córdoba
Instructivo Boleta Única de Papel
Los ciudadanos de Córdoba deberán votar el próximo 26 de octubre en las elecciones legislativas nacionales. A diferencia de otras provincias, allí solo se renovarán bancas de la Cámara de Diputados.
Serán 18 las listas entre las que deberán elegir los votantes. Todas estarán incluidas en una Boleta Única de Papel (BUP). Se destacan Provincias Unidas, en el último lugar de las opciones; y La Libertad Avanza, que está en el decimotercero.
Como ocurre cada dos años, en el país se elegirán representantes para ocupar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
Estarán en juego 127 bancas de diputados nacionales y 24 de senadores.
Qué se vota el 26 de octubre en Córdoba
El segundo distrito por cantidad de electores elige 9 bancas para diputados. La boleta única de papel difundida por la Cámara Nacional Electoral incluye 18 listas.
El frente Provincias Unidas, que integra el gobernador Martín Llaryora, lleva como cabeza en la boleta de diputados al exgobernador Juan Schiaretti. La diputada nacional Natalia de la Sota rompió con el peronismo cordobés y encabeza la boleta de Defendamos Córdoba. El también diputado Pablo Carro hará lo mismo con Fuerza Patria.
La Libertad Avanza sorprendió con la postulación en primer lugar del empresario Gonzalo Roca, que responde al diputado nacional Gabriel Bornoroni.
El PRO se presenta a nivel provincial por separado de LLA, con el diputado Oscar Agost Carreño al frente de la lista, tras una batalla legal con Mauricio Macri por la intervención del partido.
Su colega en la Cámara baja, el ex árbitro Héctor Baldassi, si bien entró por el partido amarillo, se presenta por Ciudadanos. En tanto, la Unión Cívica Radical lleva de candidato a Ramón Mestre.
Cómo será la Boleta Única de Papel de Córdoba
Los cordobeses deberán elegir a sus candidatos entre 18 listas
En la boleta que se utilizará en Córdoba, estarán una al lado de la otra las 18 fuerzas que competirán por las 9 bancas en la Cámara de Diputados.
El orden de los partidos, que fue establecido a partir de un sorteo, será el siguiente:
Cómo se vota con la BUP, paso a paso
Este 26 de octubre se utilizará la Boleta Única de Papel
El procedimiento de votación es sencillo y presenta pasos bien definidos:
La Cámara Nacional Electoral establece que un voto se considerará nulo si:
El voto será en blanco cuando no se marque ninguna opción en una o más categorías. Además, existen votos recurridos —cuestionados por los fiscales y que requieren fundamentación escrita— y votos de identidad impugnada, originados por dudas respecto a la identificación del elector.
Quiénes son los principales candidatos a diputados nacionales en Córdoba, frente por frente
Cómo consultar el padrón electoral, paso a paso
Los electores de todo el país que participarán en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre ya pueden consultar el padrón electoral para los comicios de octubre de 2025. La Cámara Nacional Electoral (CNE) ya habilitó el acceso al listado definitivo.
Para averiguar el número de orden, la mesa y el centro a dónde votar se deben realizar los siguientes pasos:
También puede consultar el padrón electoral definitivo acá:
14/10/2025 19:20 · Infobae.com
· Por Ester Palomino
Daniel Stern, actor de ‘Mi pobre angelito’, se recupera tras haber sido hospitalizado de emergencia
Stern caracterizado como Marv, uno de los torpes ladrones en la clásica comedia navideña de 1990 (Captura: 20th Century Studios)
El recordado actor estadounidense Daniel Stern, conocido por su papel de Marv Murchins en la icónica comedia navideña Mi pobre angelito (Home Alone), fue hospitalizado de emergencia a inicios de este mes en California.
El dato fue revelado este martes por TMZ. Según detalló el medio, el intérprete de 67 años fue atendido el pasado 7 de octubre por el Departamento de Bomberos del Condado de Ventura, agentes que respondieron una llamada que alertaba de la emergencia médica en una residencia privada en Somis.
Luego de ser evaluado por los bomberos, fue trasladado a un hospital cercano.
Aunque no se reveló la causa exacta de la emergencia de salud, un representante del actor declaró a TMZ que Stern “ahora se encuentra bien”, se ha recuperado y fue dado de alta.
El incidente generó preocupación por el veterano actor, que ha mantenido una vida discreta y alejada del foco mediático desde hace varios años.
La salud del actor mejora tras el susto médico que preocupó a sus seguidores (Créditos: Instagram/realdanielstern)
La paz en medio de la naturaleza
Stern alcanzó fama internacional en la década de 1990 por su papel como uno de los torpes ladrones —los “ladrones mojados”— junto a Joe Pesci en Mi pobre angelito (1990) y su secuela Mi pobre angelito 2: Perdido en Nueva York (1992).
También se le recuerda por interpretar a Phil Berquist en City Slickers (Cowboys de ciudad) y por haber sido la voz del narrador adulto Kevin Arnold en la serie The Wonder Years (Los años maravillosos).
Con una filmografía extensa en cine y televisión, Stern decidió apartarse del ritmo frenético de Hollywood para dedicarse a una vida más tranquila, centrada en el arte, la familia y la naturaleza.
En una entrevista exclusiva con PEOPLE en diciembre de 2024, el actor explicó que su retiro voluntario le permitió encontrar lo que él describe como una “vida real”, mientras “creaba arte” en su rancho propio.
En su rancho, el actor combina la escultura, la agricultura y el trabajo con comunidades locales en proyectos de arte público (Instagram)
Stern se reinventó como escultor en bronce y agricultor, tras instalarse en su propiedad del sur de California.
“Amo estar en la naturaleza. Amo estar lejos. Amo mi soledad y poder concentrarme en lo que hago. Así que el mundo agrícola es un gran lugar para mí”, explicó a la revista.
Daniel Stern ha realizado esculturas para proyectos de arte público en ciudades como San Diego, Pasadena y Palm Desert, además de otros encargos privados y exposiciones. También tiene una residencia artística en el Studio Channel Islands Art Centre, en Camarillo.
El actor se casó en 980 con la actriz Laure Mattos y tuvo tres hijos. Uno de ellos es el senador estatal Henry Stern, representante de California.
En diálogo con PEOPLE, el intérprete que encarnó a al bandido Marv Murchins reconoció la ventaja que tuvo para dedicarse a su vocación agrícola gracias a su éxito en el cine de los 80 y 90.
El artista y actor mantiene una amistad cercana con su excompañero Joe Pesci (Créditos: Instagram/@realdanielstern)
“Gané suficiente dinero y soy bastante frugal... Compré la casa al contado. Compré los autos al contado... porque, como artista, nunca supe si volvería a ganar más dinero”, explicó.
A pesar de su vida apartada, Stern conserva vínculos con viejos amigos de la industria, especialmente con su compañero de elenco en Mi pobre angelito, Joe Pesci.
En diciembre del año pasado, el actor contó que ambos se ven una vez al año y así han conservado una amistad sólida por más de tres décadas.
Wanda Nara opinó de la relación entre su hermana Zaira y el streamer Bauleti: “Le va a dar un aire fresco”
Wanda Nara opinó sobre el romance entre Zaira Nara y Bauleti en una entrevista en Olga (Video: Olga)
Durante su paso por Sería Increíble, el programa de Nati Jota, Damián Betular, Homero Pettinato y Eial Moldavsky en Olga, habló sin filtros de su familia, su vida amorosa y hasta del nuevo vínculo de su hermana con el streamer .
Acompañada principalmente por su amigo y pastelero, Betular, la conductora de MasterChef se mostró distendida y divertida en una entrevista llena de frases picantes. Uno de los momentos más comentados fue cuando se refirió al supuesto romance entre Zaira Nara y Bauleti, que semanas atrás despertó rumores tras su encuentro en un vivo y su aparición juntos en el recital de Luck Ra en Vélez.
“Me gusta Bauleti para Zaira porque le va a dar un aire fresco a ella, que es medio vintage”, lanzó Wanda, entre risas, marcando su característico estilo frontal. La modelo, por su parte, aclaró que se trató de un plan “modo amigos”, aunque las redes sociales no tardaron en especular.
Zaira Nara aclaró que su vínculo con Bauleti es solo de amistad, pese a los rumores en redes sociales
La empresaria también reveló que su hermana estuvo mirando MasterChef por el stream del propio Bauleti. “En vez de mirarme a mí, que debutaba después de un montón de tiempo, me manda esto a mi hermana”, dijo divertida mostrando la captura del momento en el celular, mientras Betular la calmaba: “Bueno, pero déjala”, respondió entre risas. Zaira contestó con humor: “Aparecías en pantalla grande y él y Mernuel aparecían chiquititos, pero lo vi ahí porque estaba desesperada por ver MasterChef”, ya que, por donde intentó verlo en primera instancia, le apareció una novela.
Además, en su misma aparición en el programa de streaming, Wanda habló sobre su relación con L-Gante, con quien tuvo un mediático romance: “De mi parte quedó buena onda, y de su parte creo que también, porque a veces me escribe. Pero está bueno que pase un tiempo para no confundir las cosas”, explicó con madurez. También, confirmó su actual presente sentimental junto a Martín Migueles: “Estoy muy bien. Estoy muy feliz. Estoy saliendo con alguien”. Después, contó las razones por las que decidió no mostrarlo en las redes sociales: “En mi realidad, que muestro todo, cuando no mostrás algo pareciera que estás ocultando, pero en realidad no es que estás ocultando, sino que estoy cuidando y se malinterpreta“.
Wanda, siguió: “Ahora no muestro tanto a mis hijos, como no muestro mucho a mis hijos varones, porque son adolescentes y porque es una fiaca para ellos y te dicen ‘Quiere más a las chiquitas, por eso no muestra a los más grandes’“.
La conductora habló sobre su relación pasada con L-Gante y su actual pareja, Martín Migueles
Dando por terminado el tema de su presente amoroso, pasó a hablar de su relación con López, quien aceptó el desafío de participar en el reality de cocina y trabajar codo a codo con la madre de sus tres hijos varones, gesto que llega en un contexto de paz tras años de mala relación. “Era re impensado que Maxi esté en la tele, me imagino a cualquiera de mis ex haciendo MasterChef menos a Maxi“, aseguró la mediática.
“Odiaba los medios, odiaba la tele. Creo que una vez sola fuimos a lo de Susana, pero porque la amaba a Susana”, explicó acerca de las razones por las que venía improbable que el exjugador de River Plate aceptara ser parte del programa. “Es bastante que esté en el programa, a veces lo veo pelando papas y me quedó tildada. Maxi era un tipo que tenía campanita, él era de esos y yo era medio Cenicienta”, contó. Y continuó: “Teníamos dos cocineras, tres niñeras, era sí y ahora verlo a él pelar papas, digo ‘wow’”.
En la charla también confesó que se lleva bien con Daniela Christiansson, la actual esposa de López y madre de dos de los hijos del empresario, si bien se llevan bien destacó que no tiene un vínculo más allá de lo necesario. “Me llevó normal, es europea, somos diferentes. No sé si es fría, pero somos diferentes”, fue todo lo que dijo de la relación.
Con Solana Sierra en la lista, Mercedes Paz dio a conocer el equipo argentino para los playoffs de la Billie Jean King Cup
La capitana de la Selección Argentina de Tenis de Billie Jean King Cup, Mercedes Paz, dio la lista para disputar los play-offs ante Suiza y Eslovaquia del 14 al 16 de noviembre en Córdoba (Crédito: Prensa AAT)
La capitana de la Selección Argentina de Tenis YPF de la Billie Jean King Cup, Mercedes Paz, confirmó al equipo que disputará, del 14 al 16 de noviembre en Córdoba, los playoffs del Grupo C ante Suiza y Eslovaquia. El conjunto estará integrado por Solana Sierra, Lourdes Carlé, Julia Riera, Jazmín Ortenzi y Luisina Giovannini, quienes buscarán la clasificación a los Qualifiers 2026.
“Estoy súper contenta y agradecida de poder contar con el equipo completo. La verdad es que es un lujo que las cinco primeras raquetas argentinas hayan dicho que sí a la convocatoria. Están a punto de empezar a competir en el circuito de WTA 125 en Sudamérica, así que es una gran oportunidad para entrar en ritmo. Quedan cuatro semanas para el evento y la semana previa, en Tucumán, voy a poder estar con todas ellas y empezar a vivir el clima de Billie”, explicó Paz.
La serie, que se disputará sobre las canchas de polvo de ladrillo del Córdoba Lawn Tennis Club, será escenario del debut del quinteto convocado por la flamante entrenadora. Sin sorpresas en la lista, la primera raqueta del equipo será Solana Sierra, quien esta temporada alcanzó por primera vez en su carrera los octavos de final en Wimbledon, tras ingresar como alternante, y conquistó cuatro títulos, el más reciente este domingo en el WTA 125 de Mallorca. Además, logró su mejor ubicación histórica en el ranking mundial, el puesto número 71°.
Solana Sierra será la raqueta número 1 de la Selección Argentina de Tenis de Billie Jean King Cup para enfrentar a Suiza y Eslovaquia por los play-offs
La marplatense debutó con Las Guerreras en 2022, año en el que participó en las tres instancias de la competencia -Grupo Américas I, repechaje y Playoff- con un récord de cuatro triunfos y una derrota. En 2024 volvió a representar a la Argentina en la misma instancia que le tocará ahora, en San Pablo ante Brasil, donde venció a Laura Pigossi y cayó en el tercer set ante Beatriz Haddad Maia.
La segunda raqueta nacional será Lourdes Carlé, actual 129° del ranking WTA. Su debut con la selección fue soñado, en 2021, cuando ganó los dos puntos que disputó ante Kazajistán, al vencer a Elena Rybakina y Yulia Putintseva. Volvió a representar a la Argentina en 2022 (Grupo Américas I y Play-off) y en 2024 (Grupo Américas I).
Esta temporada la comenzó dentro del top 100 WTA, tras un gran 2024 en el que conquistó dos títulos: el WTA 125 de La Bisbal y el W75 de Vero Beach, ambos sobre polvo de ladrillo. A sus 25 años, es la jugadora de mayor edad y experiencia en un equipo nacional joven y en pleno crecimiento.
Julia Riera es una de las tenistas activas de mejor récord vistiendo los colores de la Selección Argentina de Billie Jean King Cup: 15-2 en singles (Crédito: Prensa AAT)
No obstante, Julia Riera (190°) será una de las caras repetidas del equipo que logró la clasificación a esta instancia tras obtener el segundo puesto en el Grupo Américas I, en abril, en Guadalajara. Nacida en Pergamino en 2002, es la jugadora que más veces vistió la camiseta albiceleste dentro del plantel: participó en 20 series, distribuidas en cinco nominaciones distintas.
Desde 2023 en adelante, formó parte de Las Guerreras en todas sus presentaciones y ostenta un récord de 15-2 en singles. Su mejor ubicación en el ranking fue el puesto 93°, alcanzado en mayo de 2024, y en la presente temporada se destacó en las clasificaciones del Abierto de Australia y Roland Garros, donde ganó los tres partidos necesarios para ingresar al cuadro principal en ambos Grand Slams.
Jazmín Ortenzi tiene 24 años, es oriunda de Chilecito, La Rioja, y se ubica en el puesto 274° del ranking WTA. Debutó en la Selección Argentina en 2019, con apenas 18 años, jugando dobles junto a Catalina Pella en la Zona Americana. Volvió a representar al país en 2022, participando tanto en singles como en dobles, y nuevamente en 2024 y 2025.
El año pasado mostró su mejor versión en San Pablo, donde venció a Laura Pigossi en dos sets y llevó al límite a la ex top ten Beatriz Haddad Maia. Esta será su tercera convocatoria consecutiva al equipo nacional.
Luisina Giovannini será la jugadora más joven del equipo nacional para enfrentar a Suiza y Eslovaquia por los play-offs de la Billie Jean King Cup (Crédito: Prensa AAT)
La más joven de la nómina es Luisina Giovannini (275°), nacida en Coronel Moldes, Córdoba, en 2006, la tenista ya cuenta con experiencia en el combinado nacional, pese a ser una de las grandes promesas del tenis argentino. Debutó en 2024 y formó parte de Las Guerreras que obtuvieron el pase a esta instancia por su destacada actuación en México.
La cordobesa fue la encargada de disputar los cinco cruces de dobles junto a Julieta Estable, con un balance positivo de tres triunfos y dos derrotas. Actualmente atraviesa su mejor ranking histórico, producto de un gran año en el circuito ITF World Tennis Tour, donde conquistó cuatro títulos W35 (Buenos Aires, Pergamino, Chacabuco y Boca Ratón) y un W15 (Antalya).
Cabe destacar que, si bien Argentina ya presentó oficialmente su equipo, el plazo límite para hacerlo vence el viernes 17 de octubre. Hasta esa fecha, Suiza y Eslovaquia tendrán tiempo de confirmar las jugadoras que viajarán a Córdoba para disputar la serie.
14/10/2025 18:07 · Infobae.com
· Por Sebastián Poletto
Solana Sierra habló tras su consagración en Mallorca: “Después de Wimbledon, me puse una presión que no debía”
Solana Sierra celebra su título en el WTA 125 de Mallorca, con Gabriela Sabatini entregándole el trofeo (Crédito: Mallorca Women's Championships)
Solana Sierra se consolida como la nueva cara del tenis argentino. La marplatense, de apenas 21 años, alcanzó esta semana su mejor clasificación histórica tras consagrarse campeona del WTA 125 de Mallorca y escalar hasta el puesto 71° del ranking mundial. El título, conseguido luego de una actuación sólida en la final, no solo le permitió dar un salto importante en el escalafón, sino que además tuvo un condimento especial: .
El reciente éxito de Sierra es la ratificación de una temporada que viene siendo excepcional. Este año, la albiceleste logró un hito que el tenis nacional femenino no veía en más de dos décadas al alcanzar los octavos de final de como lucky loser. Además de su triunfo en Mallorca, la jugadora celebró otros títulos en el circuito, incluyendo el WTA 125 de Antalya y los W75 de Vero Beach y Bellinzona. Sus buenas actuaciones la posicionan como la primera raqueta del país y la líder de la Selección Argentina de Tenis YPF de Billie Jean King Cup.
Desde marzo, la marplatense se entrena en la prestigiosa Rafael Nadal Academy, un cambio que, según ella misma reconoció, resultó clave en su evolución. Tras su reciente consagración en el certamen disputado en la isla, Toni Nadal, embajador de la Academia, le dedicó un mensaje especial en redes sociales: “Enhorabuena a Solana Sierra, nuestra jugadora de la Rafael Nadal Academy, y a su entrenador Daniel Rocha Gómez por su victoria en el Mallorca Women’s Champs”.
Solana Sierra en plena competencia en el WTA 125 de Mallorca que culminó adueñándose del trofeo (Crédito: Mallorca Women's Championships)
Con el título entre sus manos, en diálogo con Infobae, Sierra destacó que el factor mental fue determinante para su ascenso. “En la semana fui de menor a mayor y creo que en la final pude jugar uno de mis mejores partidos. Pude trasladar todo lo que veníamos trabajando en los entrenamientos al partido, así que muy contenta con eso", afirmó la campeona.
Al analizar las razones de su gran momento, la tenista apuntó directamente a un cambio de mentalidad. “Creo que la madurez es un factor clave de eso. Me siento mucho más madura que los años anteriores”, confesó. Este crecimiento también significó una validación personal importante: “Empecé a creer mucho más en mí y que merecía estar donde estoy ahora y más”. La influencia de su nueva base de entrenamiento también fue resaltada por Sierra: “También desde que llegué a la Academia fue un inicio muy bueno para mí, donde mejoré y sigo mejorando cada día con el equipo que me rodea".
Sin embargo, el camino no fue lineal. Tras la histórica cuarta ronda en Wimbledon, Solana admitió haber enfrentado un período de presión. “No venía de semanas muy buenas la verdad en lo personal, después de Wimbledon me puse una responsabilidad y presión a mí misma que no me tenía que poner, pero bueno, sé que puede pasar cuando capaz tenés semanas muy buenas".
Solana Sierra alcanzó los octavos de final en Wimbledon 2025 tras ingresar al cuadro principal como perdedora afortunada (Crédito: REUTERS/Isabel Infantes)
La bonaerense demostró su madurez al saber cuándo detenerse y renovar su energía: “Después de la gira americana decidí parar, no jugar por una semana y volver más motivada”. En ese sentido, reconoció el apoyo incondicional de su entorno: “Le debo mucho a mi equipo porque me supieron entender y me apoyaron mucho estas últimas semanas cuando más lo necesité. Me motivaron a seguir trabajando, entrenando y por eso este torneo es muy especial para mí”.
De cara al cierre de la temporada, la raqueta número 1 albiceleste tiene objetivos claros, priorizando los torneos en la región. “Para el cierre de temporada no me quedan muchos torneos la verdad, me encantaría hacer buenos resultados en los WTA de Argentina, me ilusiona mucho jugar ahí. Y bueno, más que nada disfrutar de lo que queda en Sudamérica con mi familia y tratar de sumar lo más que se pueda".
Y continúo: “Para la siguiente temporada, como mejoré el ranking, jugaré torneos más grandes, y me da mucha ilusión los Grand Slam y poder competir contra las mejores”.
Solana Sierra será una de las cinco jugadoras que representen a Argentina en los play-offs de la Billie Jean King Cup, que se disputarán del 14 al 16 de noviembre en Córdoba ante Suiza y Eslovaquia
Sobre su rol en el equipo de la Billie Jean King Cup, Sierra, quien formará parte del conjunto nacional que disputará los play-offs del 14 al 16 de noviembre en Córdoba, en el Grupo C, ante Suiza y Eslovaquia, destacó: “La verdad es que el año pasado también me tocó ir como número uno, pero en esa semana todos estamos muy unidos; no importa quién sea la uno o la dos, sino poder estar juntos y hacer lo mejor posible. Seguramente será una serie difícil, como todas, pero vamos a tener a nuestra gente de nuestro lado, lo cual es muy positivo. De mi parte, haré lo mejor posible para que ganemos”.
Por último, Sierra destacó la compañía de Gabriela Sabatini durante el torneo de Mallorca: “La verdad que increíble poder compartir unos días con ella, que pueda verme jugar es algo súper especial para mí”.
Solana atraviesa un proceso de plena maduración y aprendizaje. Tras alcanzar los octavos de final en Wimbledon, vivió su primer golpe emocional desde que ingresó al selecto grupo élite del Top 100. Pero la valentía que demuestra dentro de la cancha fue la misma que la llevó a detenerse, barajar y dar de nuevo. Aunque solo fueron unos pocos días, la recompensa fue enorme: se consagró campeona del torneo mallorquín. Aun así, la marplatense mantiene su sueño en marcha: seguir aprendiendo, competir contra las mejores y dejar su huella en los Grand Slam.
14/10/2025 18:18 · Infobae.com
· Por Ester Palomino
Keith Urban habló de la vida “solitaria y miserable” en su gira musical, previo a su divorcio de Nicole Kidman
El músico describió la vida en gira como un sacrificio que puede dejarlo “lejos de todo y de todos” (Composición fotográfica: Reuters/Reuters)
El cantante Keith Urban se sinceró sobre los sacrificios y la dureza de la vida en la carretera, justo en medio de uno de los momentos más personales y mediáticos de su vida: su divorcio de la actriz Nicole Kidman, tras 19 años de matrimonio.
Según detalló el Daily Mail, el artista australiano de 57 años aprovechó el debut de su nuevo programa de competencia musical, The Road, para mostrar lo que significa vivir de gira y lo que implica dedicarse a los espectáculos en vivo.
“¿Por dónde empezamos?”, dice Urban al inicio del episodio que reseñó el Daily Mail. “Esta es una vocación, y o decides hacerlo, o no vas a lograrlo”.
Luego, describió con detalle una de esas noches interminables sobre la carretera: “Cuando te despiertas en un autobús de gira a las 3:30 de la mañana y estás enfermo como un perro, estás en medio de la nada y tienes que tocar tu quinto show esa noche, y no has dormido, y extrañas a tus amigos, y extrañas a tu familia, y estás completamente solo, miserable y enfermo —y te preguntas: ‘¿Por qué estoy haciendo esto?’”.
Las declaraciones de Keith Urban en The Road llegaron semanas después de que Kidman presentara la demanda de divorcio (Paramount+)
“La única respuesta puede ser: porque esto es para lo que nací”, declaró a las cámaras.
The Road: la nueva competencia musical de CBS
Esta reflexión se enmarca en el programa que pone a prueba a a doce jóvenes músicos que aspiran a convertirse en teloneros de la gira de Keith Urban por Estados Unidos.
La serie, que tiene detrás a Blake Shelton y Taylor Sheridan (creador de Yellowstone), promete retratar “la realidad sin filtros” de la vida itinerante de un artista.
“Sin un escenario brillante a la vista, el formato tipo docu-follow captura las jornadas de alto riesgo y sin filtros de estos músicos”, señala la sinopsis oficial citada por Us Weekly.
“Con acceso exclusivo a los entresijos de la industria musical, los espectadores verán lo que ocurre cuando algunos de los mejores músicos emergentes se suben a un autobús de gira y enfrentan un horario agotador en busca de sus sueños”.
Gretchen Wilson acompaña a Urban como tour manager en The Road, que se estrena el 19 de octubre (Paramount+)
Urban, quien además de ser jurado es anfitrión y mentor, comparte pantalla con la cantante Gretchen Wilson —quien actúa como tour manager— y con figuras invitadas del country como Jordan Davis, Karen Fairchild, Dustin Lynch y Brothers Osborne.
En una entrevista previa a US Weekly, el cantante había enfatizado en lo complicada que era su agenda cuando estaba de gira.
“Anoche toqué un show en Las Vegas y tengo otro mañana, y [la grabación] de esta final cayó justo en medio”, explicó. “Así que llegué a casa después del show a las 5 a.m., aquí estamos, y mañana me voy otra vez. Creo que eso nunca cambia, en cuanto a la disciplina que se necesita para hacer lo que hacemos”.
Un divorcio que sorprendió a Hollywood
Las declaraciones del músico coinciden con el proceso de separación de Nicole Kidman, quien presentó los papeles de divorcio el 30 de septiembre, citando diferencias irreconciliables.
Un día antes, trascendió a la prensa que la pareja se había separado debido a una crisis matrimonial.
Según Page Six y Us Weekly, Kidman y Urban llevaba meses distanciados debido a sus compromisos profesionales.
Urban continúa con su gira mientras Kidman cuida de sus hijas, Sunday Rose y Faith Margaret, en Los Ángeles (Foto: Jordan Strauss/Invision/AP)
El mismo informante explicó que “habían estado viviendo viviendo vidas separadas desde hace un tiempo. Se están moviendo en direcciones diferentes, y sus mundos ya no se cruzan tanto como antes”.
TMZ además indicó que Urban había abandonado la residencia familiar, mientras Kidman permanecía con sus hijas Sunday Rose, de 17 años, y Faith Margaret, de 14.
En medio del proceso, circularon rumores de un supuesto acercamiento entre Urban y su guitarrista, Maggie Baugh, de 26 años, tras la difusión de videos en los que ambos parecían muy cercanos en el escenario. Sin embargo, el padre de la joven desmintió cualquier relación sentimental.
Por su parte, Nicole Kidman habló sobre su fortaleza emocional en una entrevista con Harper’s Bazaar. “Sin importar cuán doloroso, difícil o devastador sea algo, siempre hay una manera de atravesarlo”, expresó.
Dos líneas del subte tendrán sus horarios extendidos durante la semana por conciertos
El operativo busca facilitar el regreso y evitar la saturación de transporte privado tras los eventos
Esta semana, la dinámica nocturna de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sumará una novedad para sus usuarios del transporte público: el Subte extenderá nuevamente sus horarios en dos de sus líneas por una seguidilla de eventos masivos. Un operativo de movilidad que apunta a cubrir los conciertos de artistas internacionales que movilizará a miles de personas.
El miércoles 15, la línea B prestará un servicio especial coincidiendo con el recital del colombiano Carlos Vives en el Movistar Arena, uno de los espectáculos con mayor convocatoria en la semana.
Las formaciones saldrán de J.M. de Rosas en su último recorrido a la 1:00 AM, mientras que desde Leandro N. Alem, el último tren partirá a la 1:30 AM. Este esquema sumará ocho estaciones abiertas: J.M. de Rosas, Federico Lacroze, Dorrego, Medrano, Callao, Pueyrredón, Carlos Pellegrini y Leandro N. Alem, según detallaron desde Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE).
El objetivo: facilitar el tránsito de asistentes y evitar que opten por vehículos particulares o aplicaciones, que suelen saturarse y encarecerse en la desconcentración.
La línea B funcionará hasta la 1:30 AM por el show de Carlos Vives en el Movistar Arena
Para el fin de semana, tanto el viernes 17 y como sábado 18, el foco se trasladará a la Línea H. La llegada de Guns N’ Roses al estadio de Huracán motivó la apertura extendida de este ramal, una decisión atribuida al volumen de seguidores que moviliza la banda y la ubicación estratégica del estadio en las inmediaciones de la estación Caseros.
Durante estos días, el último tren saldrá a la 1:30, confirmaron desde la empresa estatal. Para agilizar el retorno y mantener la seguridad, solo estarán habilitadas para el descenso las estaciones Humberto 1°, Once - 30 de Diciembre, Corrientes y Santa Fe - C. Jáuregui. La selección responde al impacto que suelen tener estos eventos sobre los traslados y la vinculación con otras redes de transporte.
La ampliación del horario del Subte surgió como una experiencia piloto, implementada originalmente en la Línea B para los viernes de diciembre, enero y febrero. La aceptación del público impulsó la extensión también a los sábados desde marzo, sumando servicios especiales en fechas claves como el Buenos Aires Trap, conciertos internacionales y partidos de fútbol de gran convocatoria, entre ellos los de la Selección Argentina y encuentros de la Copa Libertadores en el Monumental.
La línea H amplía su servicio por los recitales de Guns N’ Roses en el estadio de Huracán
De hecho, la modalidad ya funcionó ante recitales de Green Day, La Renga, Los Piojos, Kendrick Lamar y Airbag, siempre apuntando a focalizar la operación en eventos con flujos multitudinarios como los conciertos de estos artistas nacionales e internacionales.
Según SBASE, la finalidad es clara: reducir la dependencia del transporte privado y, al mismo tiempo, potenciar la cultura en la Ciudad de Buenos Aires, promoviendo un transporte más eficiente y sustentable en zonas de alta concentración de personas.
A través de este tipo de iniciativas, la ciudad explora nuevas herramientas para ordenar la circulación y dar respuestas a una demanda social que se incrementa durante shows, recitales y citas deportivas nocturnas.
La elección de las estaciones abiertas durante los operativos tiene dos fundamentos básicos: optimizar la conectividad con el resto de la red y asegurar puntos claves para la combinación con colectivos y trenes metropolitanos. De acuerdo con el comunicado de SBASE, se trata de una organización que responde al flujo de usuarios estimados y la conectividad con otros medios de transporte.
Explosión en una feria de ciencias en Pergamino: la nena que resultó herida está estable, pero sigue en terapia intensiva
La explosión ocurrió durante un experimento escolar en una feria de ciencias en el Instituto Comercial Rancagua de Pergamino
La Dirección Médica del Hospital Garrahan informó que la menor de 10 años herida por la explosión ocurrida durante una feria de ciencias en Pergamino evoluciona favorablemente y permanece internada en cuidados intensivos.
La detonación tuvo lugar en el Instituto Comercial Rancagua, donde un experimento escolar que pretendía recrear la erupción de un volcán culminó en un estallido que dispersó esquirlas metálicas y fragmentos del dispositivo, lo que dejó varios heridos y generó conmoción entre los asistentes.
Según comunicó el hospital, la paciente permanece sin necesidad de soporte respiratorio y bajo seguimiento clínico frecuente, mientras el equipo sostiene comunicación permanente con su familia.
La menor fue operada inicialmente en el Hospital San José de Pergamino por quemaduras y lesiones faciales antes de ser trasladada al Garrahan
La menor que sufrió las heridas más severas fue inicialmente intervenida en el Hospital San José de Pergamino, donde tuvo que ser operada por quemaduras y lesiones faciales producto del impacto de esquirlas.
Posteriormente, los profesionales decidieron su traslado al Hospital Garrahan, considerando el riesgo de daño ocular grave y compromisos faciales de alto riesgo. Al llegar al centro pediátrico porteño, la niña recibió atención de un equipo interdisciplinario de cirujanos oftalmólogos, neurocirujanos y neurólogos, quienes realizaron una evaluación preliminar para determinar la estrategia de tratamiento que aún continúa.
En las últimas horas, se había comunicado que su estado era estable y requería cada vez menor soporte vital, sin embargo, este martes se confirmó que no requiere soporte respiratorio.
Cómo fue la explosión
El episodio se produjo el sábado pasado en la ciudad bonaerense de Pergamino, durante la exposición de un proyecto preparado por estudiantes, cuya intención era demostrar una reacción química controlada.
La exhibición terminó de manera no prevista cuando la mezcla de componentes químicos fabricados imitó el efecto de pirotecnia y provocó una explosión de alta intensidad, lo que derivó en pánico, gritos y una rápida movilización de servicios de emergencia en el lugar.
Un video registrado por testigos, mostró cómo, en el momento previo al estallido, una estudiante del colegio explicaba ante los presentes el proceso de armado del artefacto: “En la parte de adentro tiene dos tubos de metal, en esos tubos lo que vamos a mezclar es azufre picado, con carbón picado y también una sal especial”.
La alumna señaló que esa combinación formaría pólvora y que el objetivo era lograr la erupción del volcán artificial construido para la ocasión. Durante esa explicación, una docente intervino brevemente para anticipar: “Lo hacemos erupcionar”, lo que generó expectativa en la sala segundos antes del estallido.
El video capturó el instante en que el experimento detonó, liberando una onda expansiva que sorprendió a todos. Tras el estallido, se desató pánico y la desorientación en el salón, dejando expuestos a niños y adultos por igual.
El estallido se produjo al intentar recrear una erupción volcánica con una mezcla química que formó pólvora
La explosión, que difundió una onda expansiva dentro del salón, dejó expuestos a niños y adultos. “Fue un estruendo tremendo, todos empezaron a gritar, había chicos con la cara ensangrentada y padres que no sabían qué hacer”, relató una madre a través del diario La Opinión.
Al lugar acudieron rápidamente ambulancias y equipos de emergencia, quienes asistieron a los lesionados y coordinaron las derivaciones correspondientes.
El resto de los afectados presentaron “heridas de diversa consideración, incluidas quemaduras superficiales y laceraciones”, aunque ninguno de ellos quedó en riesgo vital. La magnitud del episodio obligó a extremar precauciones y disponer de traslados a centros de salud especializados.
La causa penal se encuentra bajo la órbita de Fernando Pertierra, titular de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N° 1. El fiscal ordenó la realización de peritajes a cargo de especialistas de Explosivos, Bomberos y la división Científica de la policía bonaerense, con la finalidad de esclarecer la secuencia de hechos y verificar si existieron negligencias en la organización o durante la ejecución del experimento.
Pecom designó a Horacio Bustillo como su nuevo CEO
Horacio Bustillo
Pecom anunció la designación de Horacio Bustillo como nuevo CEO de la compañía, cargo que asumirá a partir del 1° de noviembre.
Bustillo es ingeniero industrial graduado con honores en la Universidad Austral y cuenta con un MBA de la Universidad de Harvard. Posee más de 20 años de trayectoria nacional e internacional en el sector energético, con experiencia en liderazgo, crecimiento y transformación de empresas de servicios petroleros y energía en América Latina, Estados Unidos, Asia y África.
“Estamos convencidos de que el liderazgo de Horacio aportará una nueva energía y una mirada estratégica clave para continuar fortaleciendo nuestro crecimiento”, afirmó Luis Pérez Companc, presidente de Pecom.
A lo largo de su carrera, se desempeñó en posiciones de conducción en SLB (Schlumberger) y Pacific Drilling, donde lideró equipos en distintos mercados del mundo. Más recientemente, fue CEO regional de Bond Energy Solutions en Colombia y Chile, y anteriormente Gerente General de AESA Servicios Petroleros, donde lideró su posicionamiento como contratista principal en Vaca Muerta.
“Con una fuerte orientación a la eficiencia, la innovación y la gestión del cambio, la llegada de Bustillo representa un paso clave en el proceso de transformación que PECOM viene impulsando para consolidar su modelo de negocios”, explicó la empresa y detalló que su negocio tiene verticales estratégicos:
El dólar oficial volvió a subir en una rueda financiera plagada de volatilidad y tensiones
El dólar atravesó una rueda de fuerte volatilidad.
Las declaraciones del presidente de EEUU Donald Trump quien condicionó la ayuda financiera a la Argentina al resultado de las elecciones, y también un comentario atribuido al ministro de Desregulación Federico Sturzenegger sobre la continuidad de las bandas cambiarias, ejercieron presión sobre el dólar en una tensa rueda de operaciones.
Tras reunirse con el presidente Javier Milei, Trump supeditó el respaldo de los EEUU a la política económica argentina al resultado de las próximas elecciones legislativas. “Si Milei pierde las elecciones, no seremos generosos con Argentina”, afirmó. La frase repercutió más en el salto de las cotización bursátil del dólar en torno a 40 pesos, aunque el mercado de cambios oficial ya venía con cierto sobresalto y precios alcistas. El “contado con liquidación” mediante bonos quedó a $1.487,50 (+4,6%), mientras que el dólar MEP cerró a $1.450,21 (+3%).
Más temprano, un despacho de la agencia especializada Bloomberg indicó que Federico Sturzenegger anticipó un cambio de régimen cambiario, información que el funcionario debió aclarar a través de un posteo en la red social “X”.
“Argentina tendrá tipo de cambio flotante muy pronto“, habría dicho Sturzenegger durante su exposición en el Bloomberg Regulatory Forum. Además, según la agencia, el ministro destacó que el swap de monedas con EEUU está destinado a disipar las preocupaciones sobre los pagos de la deuda.
Por la repercusión en el mercado, Sturzenegger lo desmintió de plano en su cuenta de X: “De ninguna manera dije ni quise expresar la posibilidad de un cambio de régimen cambiario o que las bandas pudieran modificarse. Lo que dije es que Argentina tiene un sistema de bandas cambiarias que se abren en el tiempo y que posibilitan eventualmente una transición ordenada a un régimen de flotación”.
Con ese contexto, la sesión mayorista operó con importantes negocios por USD 727 millones en el segmento de contado, el dólar ganó once pesos o 0,8%, a 1.360 pesos. Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio, describió una “jornada con marcada volatilidad y cambios de tendencia, con mínimos en $1.345 y máximos en $1.380″.
Nicolás Cappella, analista de IEB subrayó el “alto volumen” del mercado de cambios “lo cual nos deja la duda de si el Tesoro argentino compró dólares en el oficial. Atento al gran volumen que operó, nos parece posible”.
“La jornada se desarrolló con marcada volatilidad: las primeras operaciones se dieron en baja, con mínimos en $1.345. Sin embargo, la oferta se fue retirando rápidamente y el tipo de cambio comenzó a escalar de manera sostenida durante gran parte del día”, explicó Nicolás Merino, operador de ABC Mercado de Cambios.
“No se detectaron intervenciones del Tesoro norteamericano durante la mayor parte de la rueda, aunque hacia el final aparecieron órdenes de venta importantes cuando se encontraba operando en la banda de $1.380. El contexto estuvo dominado por la expectativa ante posibles anuncios vinculados a la asistencia financiera de Estados Unidos, lo que generó cautela entre los participantes. Sobre el cierre, la cotización retrocedió desde los máximos y volvió a tocar el piso del día en $1.345, para luego cerrar en $1.360″, añadió Merino.
“Hubo mucho volumen en spot, USD 720 millones en la rueda mayorista. La duda es quién vendió: el precio se fue a $1.380 y volvió para cerrar en $1.360″, comentó Gabriel Caamaño, economista de Outlier.
El dólar mayorista quedó a 127,61 pesos o 9,4% del techo de las bandas cambiarias, ahora en 1.487,61 pesos.
Las reservas internacionales brutas del Banco Central bajaron en USD 349 millones (-0.8%), a USD 41.902 millones, sin que se hayan registrado pagos de obligaciones con el exterior ni variaciones significativas en activos como el oro y el yuan. Una fuente del sector bancario estimó que el “mayor movimiento se debe a encajes” en dólares de los bancos.
El dólar al público finalizó con un alza de diez pesos o 0,7%, a $1.385 para la venta en el Banco Nación. Por la tarde el billete llegó a ofrecerse a un máximo de $1.400, dada la volatilidad del dólar mayorista. El Banco Central informó que en las entidades financieras el dólar al público es negociado en un promedio de $1.392,41 para la venta (suba de $13,83 o 1%) y $1.339,39 para la compra.
El jueves de la semana pasada, poco después del cierre del mercado cambiario, varios operadores informaron que el Tesoro de los Estados Unidos había estado comprando pesos en el mercado spot. Más tarde esa noche, Scott Bessent confirmó la operación y anunció una línea de swap de USD 20.000 millones con el Banco Central de la República Argentina, ya firmada.
En una entrevista el domingo, el ministro de Economía Luis Caputo insinuó que el Tesoro estadounidense también podría tomar posiciones en los mercados locales de futuros y bonos.
“Dentro del marco de múltiples equilibrios que se ha discutido durante largo tiempo, la probabilidad de una sobrerreacción del tipo de cambio ha disminuido drásticamente. En las últimas semanas, hemos sostenido que, una vez asegurado el financiamiento externo, el nivel actual del tipo de cambio real parece ampliamente adecuado -una visión que probablemente comparte Bessent-. Paradójicamente, el riesgo a corto plazo ahora es una baja excesiva del tipo de cambio (undershoot)“, evaluaron desde Adcap Grupo Financiero.
Para el economista Gustavo Ber, “el respaldo de EEUU se convierte en una histórica oportunidad para el país, ya que contribuye a despejar las tensiones financieras de los últimos tiempos, acentuadas por el largo calendario electoral y las múltiples tensiones políticas. Dicha ventana podría abrir espacio post elecciones a una recalibración de la estrategia económica -en busca de acumular reservas- y a construir un clima de mayor consenso con la oposición dialoguista. Ello en busca de intentar avanzar con las reformas más estructurales y desplomar el riesgo país a fin de recuperar -lo antes posible- acceso a la refinanciación de vencimientos de deuda en dólares”.
El impactante elogio de la prensa inglesa a Franco Colapinto: “Es el mejor”
Franco Colapinto superó a su compañero, Pierre Gasly, en las últimas carreras (@AlpineF1Team)
Mucho se habla de Franco Colapinto en Alpine de cara a la temporada 2026 de Fórmula 1. Mientras la mayoría de los equipos ya perfila su alineación para el próximo ciclo, la decisión sobre quién acompañará a Pierre Gasly —cuyo contrato se extiende hasta finales de 2028— sigue sin resolverse, y el debate sobre la continuidad del joven piloto argentino se intensifica.
La parrilla de 2026 comienza a definirse, con solo cuatro equipos pendientes de confirmar oficialmente a sus pilotos. Mercedes parece inclinarse por mantener a George Russell y Andrea Kimi Antonelli. En el caso de Red Bull, Isack Hadjar se perfila como el principal candidato para reemplazar a Yuki Tsunoda, mientras que Arvid Lindblad, procedente de la Fórmula 2, podría debutar en Racing Bulls junto a Liam Lawson. Alpine, por su parte, contará otra vez con Pierre Gasly y Colapinto es el apuntado para seguir acompañándolo en 2026.
Esa tendencia fue uno de los focos de un análisis hecho por dos periodistas de Autosport, conocido en el ambiente como “La Biblia” por su trayectoria, prestigio y por ser inglés, país considerado como la meca de la F1. El medio tiene 75 años, como la Máxima, y fue fundado el 25 de agosto de 1950 por Gregor Grant. Desde entonces publica su revista semanal, además de su sitio en Internet. Cada año, al final de temporada, entrega sus premios que son de los más importantes en el ambiente internacional y su gala es muy esperada.
Franco está cada vez más consolidado (@AlpineF1Team)
El año anterior, durante su paso por Williams, el piloto argentino de 22 años consiguió cinco puntos en nueve carreras y dejó una impresión positiva en el paddock. Stuart Codling recordó que Colapinto fue considerado uno de los talentos emergentes más prometedores, especialmente tras superar en clasificación a su experimentado compañero Alex Albon en apenas su segundo fin de semana de Gran Premio. Codling matizó que, aunque ese resultado se vio favorecido por un error del equipo de Albon -que dejó un ventilador en la caja de aire durante la Q3-, la velocidad de Colapinto quedó demostrada.
No obstante, en Alpine, el corredor bonaerense se vio perjudicado por las dificultades técnicas del monoplaza, que mostró escaso desarrollo y resultó complicado de manejar. Codling advirtió que prescindir de Colapinto en este momento equivaldría a repetir los errores de Red Bull, que durante años responsabilizó a sus pilotos de los problemas del segundo asiento antes de reconocer que el verdadero inconveniente residía en el coche. “Arrojar a Colapinto a la hoguera ahora sería imitar la locura de Red Bull, que atropelló a varios ocupantes del segundo asiento antes de darse cuenta de que el problema era el coche”, afirmó Codling.
La presión sobre Alpine para obtener resultados es considerable, y figuras como Flavio Briatore podrían verse tentadas a tomar decisiones drásticas para demostrar actividad y control. Sin embargo, Codling cuestionó si existe realmente una alternativa que represente una mejora significativa respecto a Colapinto. “Colapinto es mejor de lo que hemos visto esta temporada. Si le damos un mejor coche, deberíamos ver el espectáculo que esas primeras carreras con Williams sugirieron que era posible”, sentenció Codling.
Colapinto con la luna de fondo en Singapur (@AlpineF1Team)
Por su parte, Ed Hardy subrayó que “el entorno desordenado de Alpine ha dificultado el desarrollo de Colapinto". Hardy señaló que los buenos resultados iniciales del argentino no eran sostenibles a largo plazo y que la falta de puntos en 2025 lo confirma. Sin embargo, atribuyó parte de la responsabilidad a “los problemas estructurales del equipo, que ha experimentado constantes cambios en la gestión y rumores persistentes sobre la posible incorporación de Christian Horner“. Además, Hardy cuestionó la lógica detrás de la formación de un equipo de cinco pilotos de reserva, lo que añade confusión al panorama interno.
En este contexto, Hardy consideró que la estabilidad es un factor clave y que cambiar de compañero para Gasly solo agravaría la situación. “Un piloto puede rendir mucho mejor si se le da la confianza y la libertad para rendir, y ahora mismo, Colapinto no la está consiguiendo”, afirmó Hardy. Destacó que, con solo 22 años, el argentino aún está en proceso de desarrollo y que el entorno actual de Alpine dificultaría el rendimiento de cualquier piloto.
Ambos analistas coincidieron en que lo que se vio de Franco Colapinto es todavía limitado y que el equipo debería apostar por la paciencia, permitiendo que el piloto se adapte a la nueva normativa y evaluando su desempeño tras un periodo adicional de apoyo y estabilidad. “La muestra actual es demasiado pequeña y el entorno en Alpine dificultaría el rendimiento de cualquiera”, concluyó Hardy.
El bonaerense sonríe: sabe que está haciendo todo bien para seguir siendo titular en Alpine (@AlpineF1Team)
Cabe aclarar que en este análisis de Autosport también participaron otros periodistas que brindaron nombres alternativos a los del pilarense: Yuki Tsunoda, el líder del campeonato de la Fórmula 2, Leonardo Fornaroli; y el piloto de reserva de Williams, Luke Browning. Sin embargo, Colapinto fue el único en el que dos redactores coincidieron en que es el indicado para ser el segundo piloto titular de Alpine en 2026.
Franco Colapinto debutó en la F1 el 1 de septiembre de 2024 en Italia, a bordo de un Williams. Al no tener lugar en el team inglés, fue cedido por cinco años a Alpine, donde se incorporó como piloto de reserva. Se estrenó como titular el 18 de mayo en Imola, pero la falta de competitividad del A525 (Alpine es último en el Campeonato de Constructores), las fallas del equipo en estrategias en varias carreras y dos paradas en boxes en Hungría, sumados a los problemas mecánicos con la transmisión y puesta a punto acorde, le impidieron al argentino poder demostrar su talento, aunque en las últimas carreras logró superar a Gasly (171 Grandes Premios corridos y tres años en este equipo) en las clasificaciones y en las posiciones finales en carrera.
14/10/2025 18:48 · Infobae.com
· Por Facundo Macia Marquis
Allanaron al instructor de la mujer que murió tras saltar en paracaídas en Miramar: cómo sigue la investigación
La investigación por la muerte de Rosana Back apunta a posibles fallas en el equipo de paracaidismo
El trágico fallecimiento de Rosana Mabel Back durante un salto en paracaídas en el Aeroclub Miramar impulsó una serie de medidas judiciales y procedimientos investigativos centrados en la búsqueda de pruebas, testigos y eventuales responsables: allanaron al instructor de la mujer como parte de la causa por “averiguación causales de muerte”.
El hecho ocurrió el pasado 28 de septiembre en Miramar, en la provincia de Buenos Aires, donde una práctica de paracaidismo desembocó en la muerte de la deportista luego de que, según relataron sus compañeros, el sistema de paracaídas no hubiera funcionado en el descenso.
La UFI 11 de Mar del Plata dio inicio a una causa caratulada como homicidio culposo y averiguación de causales de muerte. Con epicentro en el Aeroclub Miramar, ubicado en la Ruta 77, a la altura del kilómetro 5,5, la investigación fue asumida por autoridades policiales locales y personal de la Subdelegación Departamental de Investigaciones. Las tareas de investigación están a cargo del fiscal Germán Vera Tapia.
Secuestran cámaras, documentos y paracaídas en el domicilio del instructor para peritajes
El proceso inicial contempló el testimonio de los integrantes del grupo de paracaidistas, quienes indicaron que la víctima, Rosana Mabel Back, de 52 años, habría realizado el salto con un kit de paracaídas distinto al habitual, tras haber intercambiado el equipo con otro participante.
En los primeros días, se dispuso rastreos exhaustivos y recolección de evidencias en la escena, confirmando que la víctima había iniciado el salto con un equipo que no usaba habitualmente.
Surgieron también presuntas irregularidades relacionadas con los registros personales que documentan la actividad de los saltadores. Este documento presentaba firmas anticipadas del instructor, previas a la concreción de todos los saltos, y carecía de datos definitivos sobre alturas y fechas, una anomalía administrativa que motivó nuevas acciones judiciales.
La fiscalía ordenó realizar allanamientos y requisas al instructor con el objetivo de obtener material audiovisual, documentación y objetos que permitieran reconstruir el curso de los hechos durante la jornada fatal.
El material incautado incluyó una cámara de fotos Canon modelo EDS 7D, una cámara GOPRO con memoria de 32 GB, una memoria externa Toshiba, otra marca WD, un pendrive, una cámara deportiva HD 1080P, diez paracaídas de distintas marcas y modelos con fechas de fabricación y números de serie detallados y un celular Motorola G30 con tarjeta micro SD de 16 GB. Además, se llevaron dos sellos que consignan al hombre como delegado deportivo zonal e instructor de paracaidismo, otra memoria externa HGST, una notebook HP y un paracaídas Flexon Dual Prachute Container registrado con fecha de fabricación febrero de 1995.
Analizan la salud de la víctima y el nivel de glucosa por su condición de diabetes
Según le confirmaron a Infobae, el instructor no se encuentra imputado a pesar de las medidas tomadas. Se le notificó y su condición de identificado en la investigación, lo que no supone una imputación formal. A su vez, se le informa de los detalles e información necesaria de la causa.
El operativo de allanamiento en el domicilio del instructor permitió secuestrar elementos que serán sometidos a pericias para evaluar si contienen registros del momento en que la víctima efectuó el salto.
Además, le confirmaron a este medio que la fiscalía instruyó el envío del paracaídas utilizado por Back el día del hecho hacia la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), para determinar el estado funcional del dispositivo al momento del hecho y obtener una explicación técnica sobre la presunta falla registrada durante el descenso. El resto de los paracaídas permanecen bajo resguardo en la DDI Mar del Plata.
Asimismo, en las próximas horas conocerán los resultados de los análisis de sangre que buscan esclarecer el estado de salud de la víctima, en particular los niveles de glucosa al momento del accidente, ya que padecía diabetes.
Las palabras de la hermana de la víctima
Según Patricia, su hermana Rossana Mabel Back era considerada el sostén emocional de la familia y de sus hijos, destacada por su generosidad y empatía. “Amaba la vida, ella era una persona con un corazón enorme, una persona con una sobredosis de empatía, un gran ser humano”, recordó en diálogo con 0223.
La familia de Rosana Back había advertido sobre los riesgos del paracaidismo tras una pérdida previa
Desde hace tres años, Back, nacida en Misiones, se repartía entre su trabajo como acompañante terapéutica y el paracaidismo, disciplina que había elegido tras su separación luego de tres décadas de matrimonio. Además de lanzarse en paracaídas, la mujer practicaba natación y caminatas, manteniendo un ritmo vital intenso.
El salto realizado el último domingo marcó su número 46 y era decisivo para acceder a una certificación que le abriría la posibilidad de avanzar un nivel en este deporte.
La afición de Back por el paracaidismo generaba inquietud en su entorno: tras la muerte de otra hermana, la familia insistió en que abandonara una disciplina que consideraban riesgosa. “Veníamos de perder una hermana y le habíamos pedido que no haga esa actividad, que es de mucho riesgo. No estábamos de acuerdo porque en algún momento podía pasar algo así”, expresó Patricia en diálogo con 0223.
Lomas de Zamora: vecinos denuncian que una jauría ataca a otras mascotas durante la noche
Vecinos de Lomas de Zamora denuncian ataques nocturnos de una jauría de perros a mascotas en Temperley y Turdera
En Lomas de Zamora, específicamente en las localidades de Temperley y Turdera, la preocupación creció en las últimas semanas ante la serie de ataques ejecutados por una jauría durante la noche. Los vecinos advirtieron en reiteradas oportunidades la presencia de este grupo de perros y alertaron sobre su comportamiento: acechan en grupo y, en ausencia de testigos, salen a cazar gatos domésticos.
De acuerdo con los testimonios recogidos por el medio local La Unión, los residentes apuntaron que el presunto dueño de los canes permite que estos deambulen por las calles ya caída la noche, cuando apenas hay movimiento.
Los perros, que serían al menos tres, sorprendieron por su aspecto: lejos de mostrar signos de abandono, parecen estar alimentados correctamente y limpios, con una apariencia que descarta la posibilidad de que sean callejeros. La idea de que se trata de una jauría de perros adiestrados cobró fuerza entre quienes presenciaron los ataques o sufrieron la pérdida de sus mascotas.
La evidencia es contundente. Un vecino, Cristian Alemandi, se comunicó con La Unión tras la circulación de los videos. El incidente que relató ocurrió el pasado 6 de septiembre alrededor de la 1 de la madrugada en la intersección de San Isidro y Liniers, en las inmediaciones del límite entre ambas localidades. Además, compartió el video registrado en cámaras de seguridad, que encabeza la nota.
Los residentes exigen identificar al dueño de los perros tras reiterados incidentes y denuncias ante la Policía local
Alemandi señaló: “Esta misma jauría mató a mi gato. Tengo las cámaras donde estos perros despedazaron a mi gato. Están entrenados para matar, dura dos minutos y medio la grabación y se ve cómo actúan”.
En el registro audiovisual, se identifican los animales actuando coordinadamente, arrastrando a la víctima por la calle y mordiendo hasta provocarle la muerte.
Las imágenes del sistema de vigilancia no pasaron inadvertidas para otros habitantes de la zona. Testimonios similares refieren que el mecanismo de ataque siempre resulta idéntico y concluye con mascotas gravemente heridas o muertas.
Romina, otra de las damnificadas, describió: “Los despedazan entre todos, y se llevan las partes, es muy aberrante ver eso. Los corrí hasta donde pude, no los pude alcanzar y en esa hora es difícil, ya que no hay gente en la calle”.
Las denuncias ante la Policía local ya fueron radicadas. Los vecinos reclaman que se investigue el origen de los perros y se identifique a su dueño. Los reportes señalan incidentes en diversas ubicaciones, entre ellas la zona del Hospital Español, y las calles 25 de Mayo, San Isidro, Profesor Mariño, Pichincha, San Mateo, 9 de Julio y hasta Antártida Argentina, según La Unión.
Intentó ingresar a una casa y fue atacado por una jauría
Un hombre intentó robar una casa y fue atacado por una jauría de 15 perros en Tucumán
Un intento de robo terminó en tragedia poco común: un hombre que había ingresado de manera ilegal a una vivienda sufrió heridas luego de ser atacado por una jauría de perros. El episodio tuvo lugar en la ciudad de Yerba Buena, provincia de Tucumán, sobre la calle Lamadrid al 2200.
La dueña de la propiedad escuchó gritos de auxilio provenientes del fondo de su casa, acompañados por los ladridos intensos de sus perros. Saliendo a verificar la situación, descubrió a un hombre que, aparentemente, había trepado la medianera con la presunta intención de robar, por lo que llamó al 911.
Al acercarse, intentó controlar a su grupo de más de 15 perros de distintas razas, aunque su esfuerzo no logró evitar el caos. Concluida la crisis, solicitó asistencia médica al número 107, ya que el intruso yacía en el suelo con lesiones en varias partes del cuerpo, implorando ayuda luego de ingresar por la tapia perimetral.
Personal de la Patrulla Motorizada confirmó que el sujeto es D. L. F., apodado “Cachito”, de 28 años y residente en la ciudad. El parte médico del Hospital Carrillo indicó que el hombre fue ingresado con heridas leves de perro y, al comprobarse que no estaba en riesgo, se dispuso su traslado al Hospital Centro de Salud para observación.
El caso fue catalogado como tentativa de hurto con escalamiento y lesiones provocadas por mordeduras, y se informó a la Unidad Fiscal de Robos y Hurtos I Nominación, a cargo de la Dra. María Paula Bellomino.
Fuentes vinculadas a la investigación detallaron a Infobae que la fiscal ordenó no imponer medidas privativas de libertad al imputado, e indicó que la propietaria de la vivienda debía ser invitada a presentar la denuncia correspondiente.
De acuerdo con datos suministrados a este medio, el hombre posee “varios antecedentes” relacionados con delitos contra la propiedad y no es la primera vez que se ve implicado en hechos de esta naturaleza.
Comenzó el juicio contra el ginecólogo acusado de abusar de 14 mujeres: por qué sacaron de la sala a su esposa
Diego Javier Clementi, el ginecólogo acusado
Comenzó en los tribunales de Lomas de Zamora este martes el juicio contra Diego Javier Clementi, el ginecólogo de 57 años acusado de haber aprovechado su profesión para abusar sexualmente y violar a, al menos, 14 pacientes en el Centro Médico de la Mujer de Burzaco, partido de Almirante Brown, durante unos seis años.
Tras la instrucción del fiscal Sebastián Bisquert, a cargo de la UFI Nº 9 especializada en Violencia de Género y Familiar de Lomas de Zamora; el caso por el que el imputado pidió ir a juicio por jurados y se lo negaron tuvo su primera audiencia este martes ante el Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de Lomas de Zamora.
“Se pidió específicamente que el debate sea privado y, en ese contexto, así se mantendrán las declaraciones que se hagan en el juicio”, explicó a Infobae el abogado Andrés García Vautrin, quien representa a una de las víctimas.
En ese contexto de cuidado de las mujeres que fueron víctimas del ginecólogo, se solicitó que se retire de la sala hasta la esposa del imputado.
El Centro Médico de la Mujer de Burzaco donde ocurrieron los hechos
Luego, declararon dos de las víctimas. “Fueron contundentes con su testimonio. Vemos en esta etapa que puede ser condenado a, por lo menos, 8 años de prisión de cumplimiento efectivo”, anticipó García Vautrin.
Según la causa, Clementi llegó acusado de:
Todos los ataques por los que llegó a juicio, 14, fueron cometidos en el ejercicio de su profesión entre 2017 y 2022 y desde la acusación siempre se marcó un patrón de conducta que se repitió durante años en el Centro Médico de la Mujer de Burzaco y en otros consultorios de la zona sur del conurbano bonaerense.
Las víctimas, todas pacientes que acudieron a consultas ginecológicas, relataron situaciones en las que, bajo el pretexto de prácticas médicas, Clementi habría vulnerado su integridad sexual.
El fiscal que lo envió a juicio sostuvo que “se valió de su posición de poder y de la confianza depositada en él como profesional de la salud para perpetrar los abusos, en contextos donde las mujeres no podían oponerse ni consentir libremente las acciones”.
Las víctimas, en su mayoría jóvenes adultas, relataron que la situación de vulnerabilidad se agravaba por el contexto de consulta médica y, en algunos casos, por estar atravesando situaciones de embarazo no deseado o abortos.
Peritos psicológicos que atendieron a las víctimas dieron cuenta del impacto emocional y las secuelas sufridas: “Se identifican características similares a las que presentan las mujeres que padecen violencia de tipo sexual en la consulta ginecológica: incomodidad, asco, padecimiento de contacto físico inapropiado y roces ejercidos por el imputado en la consulta médica, miedo, abrumada, silencio prolongado, disociación, alteración en su sueño para conciliarlo, ansiedad, mucha angustia, vergüenza, vulnerabilidad, indefensión, conductas evitativas y cierta dificultad en su participación social”.
Para Clementi, quien negó los hechos, los procedimientos denunciados forman parte de la práctica ginecológica habitual. El médico, que se presenta como cirujano gineco-oncológico y mastólogo, sostuvo que “la revisación y el estudio ginecológico son prácticas muy subjetivas que dependen muchas veces de la interpretación de la paciente”. Atribuyó las denuncias a “motivaciones políticas o ideológicas”.
“Las manifestaciones de las víctimas por sí solas adquieren relevancia y fuerza de verdad. Son manifestaciones verídicas. No hay razón alguna que permita dudar de los dichos de las damnificadas. Y la existencia de tantos testimonios en igual sentido elevan al cien por ciento la credibilidad de los relatos”, sostuvo Bisquert cuando elevó la causa a juicio.
Clementi llegó a juicio en libertad y cuando se conocieron las fechas del juicio la abogada Claudia Perugino, quien representa a varias de las víctimas, confirmó a medios locales que el acusado continuaba atendiendo en un consultorio de la Clínica Sur Gametos, incluso, tras la apertura de la investigación.
Binance lanzó la “Iniciativa Juntos” con un fondo de USD 400 millones para mitigar el impacto de la volatilidad en el mercado cripto
La “Iniciativa Juntos” está destinada a respaldar tanto a usuarios individuales como a instituciones afectadas por la volatilidad
La reciente inestabilidad que ha sacudido al mercado global de criptomonedas ha llevado a Binance a lanzar una respuesta sin precedentes: la “Iniciativa Juntos”, un plan de USD 400 millones destinado a respaldar tanto a usuarios individuales como a instituciones afectadas por la volatilidad.
Según detalló el exchange en un comunicado, el anuncio busca no solo mitigar las pérdidas recientes, sino también restaurar la confianza en un sector que atraviesa uno de sus momentos más complejos.
En el centro de esta iniciativa se encuentra la distribución de USD 300 millones en USDC entre usuarios que hayan experimentado pérdidas significativas por liquidaciones forzadas en operaciones de Futuros y Margen. Según los criterios definidos por Binance, podrán acceder a este apoyo quienes hayan sufrido pérdidas de al menos USD 50 entre el 10 y el 11 de octubre de 2025, siempre que estas representen al menos el 30% de sus activos netos totales, conforme a la instantánea tomada el 9 de octubre de 2025 a las 23:59 (UTC). Los usuarios que ya hayan recibido compensaciones previas quedan excluidos de este programa. El monto a recibir, que oscilará entre USD 4.000 y USD 6.000 en USDC por usuario, se calculará en función de la magnitud de la pérdida y otros factores adicionales.
Changpeng Zhao, o CZ, fundador de Binance (REUTERS/Tyrone Siu)
Binance comunicó que la distribución de estos fondos comenzará en un plazo de 24 horas, con la meta de completar el proceso en el Rewards Hub en un máximo de 96 horas. La empresa ha advertido que, debido a la elevada carga de trabajo, podrían producirse demoras, por lo que solicita comprensión y paciencia a los beneficiarios. Las notificaciones se enviarán tanto a través de la aplicación como por correo electrónico.
En resumen estos son los criterios establecidos para usuarios elegibles que cumplan con todos los requerimientos:
El segundo pilar de la “Iniciativa Juntos” está dirigido a los actores institucionales y a los participantes del ecosistema que se han visto gravemente afectados por la reciente volatilidad.
Para ellos, Binance creó un fondo de préstamos a bajo interés de USD 100 millones, con el objetivo de facilitar la reactivación de sus operaciones de trading, aliviar las tensiones de liquidez y garantizar la estabilidad de los socios del ecosistema. Los usuarios VIP e institucionales interesados deberán canalizar sus solicitudes mediante sus gerentes de cuenta, y la compañía asegura que responderá con rapidez y mantendrá la confidencialidad de los procesos.
En su declaración, Binance subrayó que, aunque no asume responsabilidad por las pérdidas sufridas por los usuarios, la decisión de invertir estos recursos responde a la convicción de que es esencial reconstruir la confianza de toda industria. “Hacemos esto porque creemos que es fundamental reconstruir la confianza en la industria”, afirmó la compañía.
Además, la empresa reiteró su compromiso con el desarrollo a largo plazo del sector y con los valores de enfoque en el usuario que la definen.
La plataforma también recordó a su comunidad que el mercado de criptomonedas se caracteriza por su volatilidad y que los riesgos de inversión son inherentes. En este sentido, instó a los usuarios a actuar con racionalidad, gestionar adecuadamente sus posiciones y ejercer la debida diligencia.
“Por favor, inviertan con racionalidad, gestionen sus posiciones adecuadamente y ejerzan la debida diligencia”. pidió.
La controvertida frase del técnico de Colombia sobre Argentina que encendió la semifinal del Mundial Sub 20
El técnico César Torres espera que Colombia haga una excelente presentación en el Mundial Sub-20 de Chile - crédito AFP
Argentina volverá a jugar las semifinales del Mundial Sub 20 después de 18 años. Tras dejar en el camino a Nigeria (octavos de final) y a México (cuartos de final), el equipo dirigido por Diego Placente se medirá con Colombia en el estadio Nacional de Santiago de Chile en busca del boleto al último compromiso.
En la previa del choque frente al elenco cafetero, el estratega de la Tricolor, César Torres, protagonizó una conferencia de prensa en la que se dedicó a ponerle condimento al choque sudamericano. “Vamos a competir ante Argentina para ganar. Los respetamos como a todos, pero ese sueño no nos lo quita nadie. Somos profesionales, sabemos lo que a ellos les gusta hacer, pero somos muy maduros para no caer en las provocaciones”, sorprendió.
El conjunto cafetero ha demostrado gran personalidad para eliminar a España y Sudáfrica en las instancias del mata mata. Además, en la fase inicial se quedó con el liderazgo del Grupo F que compartió junto a Noruega, Nigeria y Arabia Saudita. “No hemos conseguido nada, el país lo sabe y hay que ir por este partido, para llegar a la final, pero por ahora pensando en Argentina. A mí me mueve ganar la semifinal y llevar a mi país a una final y competirla para ganar”, continuó el DT.
Por otra parte, destacó que no tiene en cuenta ni los antecedentes ni las estadísticas de cara al duelo ante la Albiceleste, para no dejarse intimidar por la hegemonía criolla en la categoría con seis títulos (Japón 1979, Qatar 1995, Malasia 1997, Nigeria 1999, Argentina 2001, Países Bajos 2005, Canadá 2007). “Sabemos lo que pasó en el Sudamericano. Todos los sabemos y, como digo, ya estamos trabajando para ir por esa revancha y ganarla, que es lo que queremos”, subrayó.
Existen dos antecedentes recientes del Sudamericano Sub 20 que se llevó a cabo entre enero y febrero pasado en Venezuela entre argentinos y colombianos. Por la primera ronda, igualaron 1-1 y repartieron un punto que les sirvió a ambos para culminar como líderes de la zona. Ya en el Hexagonal Final, los de Placente se impusieron 1-0 de forma agónica con el tanto de Ian Subiabre (la Albiceleste terminó segunda, detrás de Brasil, y los cafeteros terceros, junto a Paraguay).
El equipo que quede eliminado disputará el partido por el tercer puesto el sábado 18 de octubre, también en el Estadio Nacional de Santiago (desde las 16). El ganador, en tanto, jugará el duelo decisivo el domingo 19/10, a partir de las 20, en el mismo escenario frente a Marruecos o Francia, que animarán la otra llave de la semifinal.
La historia indica que Argentina se clasificó en ocho oportunidades a las semifinales del Mundial de la categoría y solamente perdió una vez en esa instancia: fue 1-0 ante Brasil en Emiratos Árabes Unidos 2003. Además, fue campeón en seis de esas ocho ocasiones. La única vez que ganó una semi y perdió la final fue en México 1983, cuando se impuso 1-0 ante Polonia y cayó 1-0 en el choque decisivo contra Brasil.
El dato clave es que Argentina cortó una racha de casi dos décadas sin alcanzar las semifinales en el Mundial Sub 20: la última vez fue en Canadá 2007, cuando derrotó 3-0 a Chile con un recordado equipo que tenía a Sergio Agüero como figura y terminó levantando la copa con un 2-1 sobre República Checa en el último juego.
Desde entonces, no logró clasificar a dos Copas del Mundo juveniles (Egipto 2009 y Turquía 2013), se marchó en fase de grupos en otras dos ocasiones (Nueva Zelanda 2015 y Corea del Sur 2017) y venía de hilvanar dos eliminaciones en fila en octavos de final entre Polonia 2019 y la edición que se desarrolló en el país en 2023. En ese tramo, su mejor actuación habían sido los cuartos de final en Colombia en 2011: perdió en los penales ante Portugal.
14/10/2025 18:19 · Infobae.com
· Por Lucía Consiglieri
La Joaqui contó por qué todavía no hizo un tema con Luck Ra: “Me preocupa mucho fallar”
La Joaqui habló del miedo que le da colaborar con Luck Ra (Video: Olga)
El lunes marcó una jornada significativa para La Joaqui, con su debut en MasterChef Celebrity (Telefe), y para Luck Ra, quien celebró el triunfo de su equipo en la final de La Voz Argentina (Telefe). En ese contexto, La Joaqui fue invitada a Tapados de Laburo (Olga), donde habló sin filtros de su presente personal, artístico y de la carga emocional que implica la posibilidad de hacer música junto a su pareja.
Consultada sobre la chance de concretar una colaboración musical con Luck Ra, La Joaqui no ocultó la ansiedad y el temor que la atraviesan. “Chicos, hay una situación que a mí me pasa que es muy controversial, porque siento que hay tanta energía integrada en que algún día hagamos algo juntos“, comenzó diciendo y contó el porqué: “Me preocupa mucho fallar”.
Mientras en el estudio le aseguraba que no había posibilidad de fracasar, profundizó sobre la importancia emocional que reviste para ella este proyecto: “No, pero es tan importante para mí. O sea, significa tanto. Yo siempre hice música para disociar, para fiesta, para olvidarme de lo que estoy sintiendo”.
Durante la conversación, el intercambio puso de relieve las motivaciones internas que movilizan el arte de la cantante y el conflicto entre el deseo de compartir un proyecto con su pareja y la alta carga de expectativas, tanto propias como ajenas. “Yo soy mucho más feliz de lo que esperaba hacer en mi vida antes de morir, directamente. Es como que mi expectativa, en realidad, está superadísima”, contó.
La Joaqui habló de su música y su origen
Y siguió: “Mi sueño de vida era pagar la luz, el agua y el gas o sea, no tenía sueños muy enormes”. La conversación giró sobre la premisa de sobrevivir a partir de lo mínimo y de la importancia que para ella tuvo asegurar techo, servicios y estabilidad para sus hijas: “Yo en realidad solo quería tener una casa para mí y para mis hijas. Ni siquiera quería comprarla, o sea, solo alquilarme una casa que fuera nuestra, de la que nadie nos pudiera decir que nos teníamos que ir o lo que fuese”.
Con la voz cargada de emoción aseguró que nunca en sus sueños más locos llegó a pensar en todo lo que está viviendo hoy en día: “Y cuando me llegó la solución de poder tener mi alquiler, mi luz, mi gas y hasta incluso internet, y una tele y un montón de cosas que ya son más de privilegio que de necesidad, vino con muchas más otras cosas que no me dio tiempo de soñar, porque es que yo ya había asumido que no se me iba a dar”.
En el transcurso de la entrevista, Joaqui fue aún más allá en torno al impacto de su música, al rechazar la idea de que sus letras invitan a repetir los padecimientos que relató. “De hecho, siento que un poco, bueno, últimamente se estuvo sugiriendo mucho que mi música era una invitación a vivir como yo viví. Y en realidad fue una romantización para yo sobrevivir a como viví, que es algo muy distinto. O sea, yo necesité decorar mi oscuridad y los momentos tristes y dibujarlos de story times. No son tragedias, son story times”.
Las palabras elegidas para relatar su presente y su historia dibujaron el perfil de una artista que transformó la dificultad en narrativa musical y que, desde la honestidad, elige exponer sus miedos ante nuevos proyectos, incluso cuando se trata de compartir escenario con su pareja en la vida y en la música. En un momento de máxima visibilidad para ambos, la cantante aprovechó el espacio para abrir la intimidad de su proceso creativo y vital, anclando sus logros en la resiliencia y en la autenticidad con la que relata su recorrido.
14/10/2025 18:18 · Infobae.com
· Por Isabela Durán San Juan
Este es el nombre más lindo para hombre, según la inteligencia artificial
Según la IA, Luca se caracteriza porque es breve, tiene un sonido amable y actual. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Escoger el nombre más lindo para hombres suele depender del gusto personal, pero la inteligencia artificial puede ofrecer una perspectiva interesante.
ChatGPT selecciona a Luca como el nombre masculino más bonito. Según la IA, Luca destaca porque es breve, tiene un sonido amable y actual, además de transmitir elegancia y serenidad.
Otra de sus ventajas es que se pronuncia con facilidad en distintos idiomas, logrando así un carácter internacional sin perder cercanía.
El origen de Luca está en el latín, a partir de Lucas o Lucanus, derivados de la raíz lux, que significa “luz”. Por ello, suele interpretarse como “el que porta la luz” o “aquel que ilumina”. En diferentes culturas, se relaciona con personas alegres, sabias y capaces de transmitir calma y claridad a quienes las rodean.
ChatGPT evalúa varios nombres para tomar la decisión. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo/File Photo
Además, Luca tiene una rica historia: fue muy popular en Italia, se extendió por Europa y hoy goza de gran aceptación en América Latina. Es un nombre que conserva un espíritu clásico, pero suena actual y fresco.
Qué otros nombres aparecen en la lista
En la misma lista en la que posicionó a Luca como el primer lugar, ubico otros nombres como:
Alejandro y Gabriel son otros dos nombres que la IA selecciona como los más lindos para hombres. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Por qué la IA puede realizar estas listas
La inteligencia artificial puede realizar listas como esta gracias a su capacidad para analizar grandes volúmenes de información y detectar patrones lingüísticos, culturales y emocionales.
La inteligencia artificial crea listas así porque analiza gran cantidad de datos y reconoce patrones de lenguaje y cultura. (Imagen Ilustrativa Infobae)
A través del procesamiento del lenguaje natural, la IA comprende significados, asociaciones y connotaciones de los nombres o conceptos. Además, aprende de tendencias sociales y referencias históricas, lo que le permite ofrecer respuestas equilibradas entre lo racional y lo estético.
Cómo la IA puede ayudar a escoger el nombre de un bebé
Elegir el nombre de un bebé es una de las decisiones más importantes y emotivas para los futuros padres. Hoy en día, herramientas como ChatGPT pueden orientar a las familias a través de recomendaciones personalizadas, facilitando el proceso con sugerencias adaptadas a cada preferencia.
Las IA permiten a los padres ingresar datos mediante prompts o instrucciones sencillas. Esto significa que basta con escribir una frase específica para obtener resultados ajustados a sus deseos.
ChatGPT puede ayudar los papás a seleccionar el nombre de su futuro hijo. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo
Por ejemplo, los usuarios pueden pedir: “Sugiere nombres cortos y fáciles de pronunciar en español”, “¿Cuáles son nombres de niña que signifiquen alegría?”, o “Nombres internacionales para niño que empiecen con A”. Cada consulta genera una lista de opciones que se ajustan a los criterios planteados.
Estas herramientas pueden explicar el origen y significado de cada nombre, mostrar tendencias de popularidad e incluso sugerir combinaciones que suenen armoniosas con el apellido de la familia.
Otro caso de violencia de género: detuvieron a un hombre acusado de golpear y amenazar a su ex pareja
Un hombre fue detenido, acusado de haber golpeado y amenazado de muerte a su ex pareja
En medio de varias semanas marcadas por una sucesión de casos trágicos ligados a la violencia de género y que dejó más de cinco víctimas de femicidios con los asesinatos de Brenda, Lara y Morena en Florencio Varela y de Luna y su mamá en Córdoba; un hombre fue detenido en el barrio porteño de Monserrat, acusado de haber agredido y amenazado de muerte a su ex pareja.
La captura se produjo durante la mañana de este martes. Según fuentes oficiales, el sospechoso fue identificado como Alan Samuel García, de 36 años. Agentes de la División Delitos contra Grupos Vulnerables y Trata de Personas de la Policía de la Ciudad lo detuvieron cuando salía de su vivienda, en la zona de Chile al 1100.
Su arresto fue ordenado por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N°37 a cargo de la jueza María Fabiana Galletti, en el marco de un expediente por infracción de la Ley 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres.
García fue denunciado por su ex pareja conviviente, quien se presentó ante las autoridades y contó haber recibido golpes de puño y amenazas de muerte. Tras ser reducido en la vía pública, el imputado ahora quedó alojado en la dependencia policial a la espera de cupo en la alcaidía correspondiente.
La detención de García se conoció en pleno pico de episodios de violencia de género que impactaron en diferentes provincias durante la última semana. De hecho, desde el Observatorio de Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMaLá) alertaron que solo en lo que va de octubre se reportó más de una decena de femicidios en el país, lo que da un promedio de una víctima fatal cada 28 horas.
Durante la última semana, las crónicas policiales contaron varias historias extremas de violencia contra mujeres. En Córdoba, Pablo Laurta fue arrestado tras el asesinato de su ex pareja y su ex suegra, y el secuestro de su hijo de cinco años. Este caso también despertó alarma por la aparición de un cuerpo decapitado que podría pertenecer al chofer que Laurta contrató.
Pablo Laurta tras ser detenido en Entre Ríos
Por otra parte, en Chaco, la Policía halló el cadáver de Gabriela Araci Barrios en el pozo cloacal de una vivienda, tras una búsqueda que comenzó luego de su desaparición. El sospechoso, dueño de la casa, fue detenido por el presunto femicidio de la joven, quien tenía 20 años.
En la localidad bonaerense de Virrey del Pino, en el partido de La Matanza, Ana Mabel Rodríguez (42) fue asesinada a golpes delante de sus hijos. Su pareja confesó el crimen telefónicamente y fue detenido en el lugar.
También en las últimas horas, en Ringuelet, La Plata, un adolescente de 16 años mató a cuchillazos al ex novio de su madre mientras intentaba defenderla de un ataque.
Por otra parte, en Bahía Blanca, murieron una mujer y su hija como consecuencia de un incendio; la investigación judicial apunta a un doble femicidio, con un pariente familiar como acusado.
Y por demás está mencionar el triple femicidio con trasfondo narco en Florencio Varela: las víctimas tenía 20 y 15 años.
El último informe de MuMaLá, que abarca desde el 1º de enero hasta fines de septiembre, revela que ya se registraron 196 femicidios en la Argentina y más de 750 intentos de asesinato.
El estudio también arrojó que el 73% de los hechos de este tipo fue cometido por una ex pareja o un familiar, y el 70% ocurrió dentro de la vivienda de la víctima. En ese contexto, 120 niños y adolescentes quedaron huérfanos desde que comenzó 2025.
Según detallaron, desde junio de 2015 hasta la actualidad se produjeron 2.589 femicidios, incluyendo a mujeres cis, mujeres trans y travestis.
14/10/2025 18:21 · Infobae.com
· Por Isabela Durán San Juan
Cómo saber si mi celular tiene NFC y cómo se activa esta función
Los celulares con NFC permiten la comunicación inalámbrica de corto alcance entre dispositivos. (Imagen ilustrativa Infobae)
Los celulares que incluyen la función NFC (Near Field Communication) cuentan con una tecnología que permite la comunicación inalámbrica de corto alcance entre dispositivos.
Esto es útil para realizar pagos sin contacto, transferir archivos, emparejar accesorios o validar entradas digitales con solo acercar el teléfono a otro dispositivo compatible.
Para saber si un celular tiene NFC, se puede revisar la configuración del dispositivo (en la sección de ‘Conexiones’ o ‘Redes’), consultar las especificaciones técnicas del modelo o buscar el ícono de NFC en la parte posterior o superior del teléfono.
Para saber si un celular tiene NFC, basta con revisar los ajustes del dispositivo. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Cómo activar el NFC del celular
Activar el NFC en un celular es muy sencillo y suele hacerse desde los ajustes del dispositivo. El proceso es el siguiente:
En Android
También puedes escribir “NFC” en la barra de búsqueda de los ajustes para encontrarla rápidamente.
En iPhone
El NFC está activado por defecto en todos los modelos desde el iPhone 6 en adelante, por lo que no es necesario encenderlo manualmente. Solo debes acercar el teléfono a un lector compatible o usar Apple Pay para pagos sin contacto.
En iPhone, el NFC viene activado por defecto desde el modelo iPhone 6. REUTERS/Aly Song/
Para qué sirve la función NFC
La función NFC (Near Field Communication) permite la comunicación inalámbrica de corto alcance entre dos dispositivos, generalmente a una distancia menor de 10 centímetros. Esta tecnología se ha vuelto muy útil en los teléfonos inteligentes por su rapidez y seguridad.
Una de sus aplicaciones más comunes es el pago sin contacto. Por ejemplo, al acercar el celular a un datáfono compatible, el sistema procesa la compra usando aplicaciones como Google Pay, Apple Pay o Samsung Wallet, sin necesidad de usar tarjetas físicas.
El NFC también sirve para compartir información o archivos de forma inmediata. Basta con acercar dos teléfonos con esta función para enviar una foto, un contacto o un enlace web. En algunos modelos de Android, esta función se conoce como Android Beam o Quick Share.
El NFC permite compartir archivos o contactos con solo acercar dos teléfonos compatibles. (Imagen ilustrativa Infobae)
Otra utilidad práctica es la conexión rápida con otros dispositivos. Por ejemplo, al acercar el teléfono a unos audífonos o una bocina con NFC, ambos se emparejan al instante por Bluetooth.
Esta tecnología también se usa para leer etiquetas inteligentes (NFC tags), que pueden encontrarse en museos, tarjetas de transporte o productos. Al tocarlas con el celular, el usuario accede a información adicional, como horarios, precios o enlaces web personalizados.
Qué cuidados tener al usar esta función
Al usar la función NFC en el celular, es importante tomar ciertos cuidados para garantizar la seguridad y el buen funcionamiento del dispositivo.
Aunque esta tecnología es práctica y generalmente segura, su uso indebido puede exponer datos personales o provocar conexiones no deseadas.
Esta tecnología también sirve para leer etiquetas inteligentes en lugares como museos o tarjetas de transporte. (Imagen Ilustrativa Infobae)
En primer lugar, se recomienda activar el NFC solo cuando sea necesario, especialmente si el teléfono se usa para pagos sin contacto. Mantenerlo encendido todo el tiempo puede aumentar el riesgo de intercambio accidental de información.
Además, se debe evitar acercar el dispositivo a lectores o etiquetas desconocidas, ya que podrían redirigir a sitios web maliciosos o instalar aplicaciones no deseadas.
Es fundamental proteger el teléfono con bloqueo de pantalla, como PIN, huella o reconocimiento facial, para evitar accesos indebidos a las aplicaciones de pago. En entornos públicos, como el transporte o centros comerciales, conviene no realizar pagos o transferencias sin verificar el punto de lectura.
Por último, mantener el sistema operativo y las aplicaciones actualizadas ayuda a corregir vulnerabilidades y asegurar que el uso del NFC sea confiable. Con estos cuidados, esta función puede aprovecharse al máximo para pagos, emparejamientos y lecturas rápidas, sin comprometer la seguridad del usuario.
El Google Pixel 10 Pro revoluciona la experiencia móvil con inteligencia artificial en cada función
El Google Pixel 10 Pro integra inteligencia artificial en cada función para transformar la experiencia móvil (Google)
El Google Pixel 10 Pro apuesta todo a la inteligencia artificial, y después de varios días con el teléfono en la mano, la experiencia deja sensaciones encontradas. Vengo probando la línea Pixel desde su primer modelo, y nunca fue una historia lineal. Google siempre tentó con avances disruptivos, sobre todo en fotografía y software, aunque el hardware solía quedarse un paso atrás frente a la competencia.
Hoy, lo que marca la diferencia en el Pixel 10 Pro son las funciones de IA que atraviesan casi cada rincón del sistema. Apenas lo enciendo, la presencia de Gemini, la IA más moderna de Google, queda clara. El teléfono no solo responde, propone y anticipa lo que necesito antes de que lo pida. Este perfil de teléfono se sostiene con el nuevo procesador Tensor G5, pensado más en la inteligencia artificial y el aprendizaje local que en los típicos benchmarks de velocidad.
Magic Cue es un ejemplo concreto. Mientras me escribía con mi hermano sobre una llamada, el teléfono detectó la intención y dejó un botón flotante al costado del chat para agendar el recordatorio al instante. Hablando por teléfono y mencionando un recital, automáticamente se ofreció información ligada a los tickets en mi correo. Al charlar de una cafetería, ya tenía un mapa a mano.
El video alcanza calidad 8K y la IA mejora la estabilidad y el color, especialmente en condiciones de poca luz (Opy Morales)
Esta herramienta se mete en apps de clima, mapas, compras y hasta streaming, aunque también permite elegir desde qué aplicaciones puede extraer información. Lo cierto es que, aunque la vi primero como una función promocional, se transformó en una de las utilidades más interesantes para el día a día con el teléfono.
En las cámaras, la combinación entre óptica y algoritmos sigue rompiendo el molde. El Pixel 10 Pro ofrece una arquitectura de teleobjetivo que permite llegar hasta 100x de zoom —con Pro Res Zoom—, y lo más insólito es que la imagen se mantiene natural, sin artificios ni sensación digital extrema.
La IA reconstruye detalles y corrige el color y el ruido de forma imperceptible. En situaciones de mucha luz o con sujetos complejos, el teléfono responde bien y logra imágenes que difícilmente podrían obtenerse con otro smartphone.
Tampoco falta la interacción con Camera Coach, una especie de entrenador personal de encuadres y fotos. Cuando trato de captar una escena, me sugiere líneas, objetos relevantes y hasta me aconseja cómo mejorar el encuadre, como si tuviera un fotógrafo profesional asistiendo.
En la edición fotográfica noté otro salto: ahora, con solo decir lo que quiero modificar, el teléfono hace el trabajo automáticamente. Por ejemplo, pedí borrar un fondo molesto y la imagen se ajustó sola. Esta edición conversacional genera mucha menos fricción que los menús tradicionales.
El Pixel 10 Pro redefine el concepto de smartphone al priorizar la asistencia y la adaptación inteligente (Opy Morales)
En el aspecto de video, Pixel por fin da batalla. Los clips llegan a 8K y la posproducción en la nube aplica mejoras en estabilidad y exposición. En condiciones de poca luz, la IA levanta la escena y equilibra los colores.
A diferencia del iPhone 17 Pro Max —que sigue siendo dueño de la fluidez y el detalle más pulido en captura de video—, Google apuesta a que la inteligencia artificial se encargue del resto después de grabar.
Cuando se trata de llamadas, la inteligencia artificial no se queda atrás. El teléfono es capaz de traducir en tiempo real distintos idiomas y transcribir mensajes, permitiendo accionar desde esos textos con ideas sugeridas. Todo queda bajo control del usuario, algo que se agradece en tiempos de sobreexposición digital.
La cámara del Pixel 10 Pro combina óptica avanzada y algoritmos de IA para lograr imágenes naturales incluso con zoom de 100x (Opy Morales)
Otra función que me sorprendió fue Gemini Live. Permite mostrarle objetos, comida, carteles o incluso una receta en pantalla, y el asistente entiende y da respuestas útiles al segundo, como información extra, comparativa o instrucciones. En contexto de viajes, resulta ser un aliado instantáneo, aporta contexto y detalles sin importar el lugar o el idioma.
Desde el diseño, el cambio más llamativo estuvo en la ubicación del carrito SIM, ahora en la parte superior. El color, en mi caso “Lemongrass”, no termina de convencerme, pero la construcción es sobria y los 3.300 nits de brillo llegan a darle visibilidad en cualquier ambiente. La pantalla Pro baja hasta 1Hz para preservar batería, aunque la diferencia se nota solo en usos extremos.
El Tensor G5, con 12 GB de RAM, opta por procesar modelos de IA complejos localmente y logra una interacción más fluida en las tareas de contexto o edición, aunque no busca competir directamente con otros procesadores en potencia bruta.
Gemini Live reconoce objetos y textos en pantalla, ofreciendo información instantánea y útil en viajes y situaciones cotidianas (Opy Morales)
Frente al iPhone 17 Pro Max —con el que alterné varios días—, mi sensación es que Apple todavía lleva ventaja en integración global y refinamiento, sobre todo en la respuesta inmediata y el pulido de la IA, aunque Google avanza a paso firme y en ciertos usos la experiencia supera lo que ofrecen otros Android.
El Pixel 10 Pro redefine el sentido de teléfono inteligente desde la asistencia y la adaptación. La lógica ya no está centrada en los megapíxeles, los núcleos de CPU o la duración exacta de la batería. Se siente natural y más humano: propone, ayuda, anticipa y aprende —o lo intenta muy bien—.
Es el primer Pixel en mucho tiempo que parece realmente a la altura de la promesa original: menos preocupaciones por la tecnología y más espacio para lo verdadero, el día a día y la solución inmediata a cada problema que se ponga delante del usuario.
Nazarena Vélez contó la tremenda imagen que halló al revisar el celular de su pareja, Santiago Caamaño: “Casi lo mato”
Nazarena Vélez contó qué halló cuando le revisó el Instagram a su pareja, Santiago Caamaño
La revelación de un mensaje privado en redes sociales desató una situación inesperada en la vida de Nazarena Vélez y su pareja, Santiago Caamaño. Durante una emisión de Storytime, el ciclo de Bondi Live conducido por Vélez, su hija Barbie Pucheta y Laura Ubfal, la actriz relató cómo, al revisar accidentalmente el Instagram de Caamaño, se encontró con un contenido que la sorprendió y generó un fuerte malestar.
En el programa, Nazarena Vélez compartió que tanto ella como su pareja habían optado por no tener redes sociales, ya que estas solían ser fuente de conflictos. Sin embargo, narró que en una ocasión, mientras utilizaba el teléfono de Caamaño, accedió a su cuenta de Instagram y, al revisar los mensajes privados, descubrió que una mujer le había enviado imágenes explícitas. “Una mina le había mandado las dos tetas así y la casita peluda”, relató Vélez en vivo, provocando la reacción de asombro de sus compañeras. Añadió que, aunque Caamaño no había interactuado con el mensaje, la situación la afectó profundamente: “Cuando lo vi casi me desmayo. Casi lo mato a él. Él no le había puesto ni like ni nada, pero estaba el mensaje ahí. Se está enterando ahora el Bocha”, confesó la actriz.
Nazarena Vélez está en Storytime junto a Barbie Pucheta y Laura Ubfal
La conversación derivó en una reflexión sobre los celos en las relaciones de pareja. Laura Ubfal intervino señalando que este tipo de situaciones suelen ser problemáticas, mientras que Barbie Pucheta aconsejó evitar a las personas celosas. Vélez coincidió en que la desconfianza puede resultar insoportable, especialmente cuando una de las partes considera que se comporta correctamente. “Y más cuando te comportás bien. No entendés, ¿viste esa cosa aparte? Esa persecuta absoluta”, expresó la actriz, a lo que Ubfal respondió con el dicho: “El ladrón cree que son todos de su condición”.
En agosto, y luego del suceso de la serie En el Barro, donde actúa Caamaño, la actriz defendió la naturaleza ficticia de la producción y minimizó las controversias surgidas en redes sociales: “Lo primero que pienso es que es ficción, que no es un documental, es ficción. Al ser ficción, se puede contar como uno quiera, porque está ficcionado, y yo puedo contar lo que quiera y lo puedo contar como quiero. Eso desde ya. Y después, yo siento que todo lo que se hable, le sirve a la serie. Le sirve porque la gente, por curiosidad o aunque sea para criticar, la va a ver. Entonces, me parece que todo lo que se hable, siempre que no sea con mala leche, que yo no escuché a nadie con mala leche, sinceramente, lo que genera es más polémica y la polémica lo que trae es que la gente la quiera ver”, sostuvo Vélez.
Nazarena Vélez y Santiago Caamaño
La conversación se tornó más personal cuando el cronista le preguntó cómo se sintió al ver las escenas de contenido sexual protagonizadas por su pareja en la serie. Nazarena Vélez admitió que la experiencia le resultó impactante: “No, es que me chocó, me hizo una cosita acá en el pecho la parte sexual, pero bueno, ya pasó. Dije: ‘¿Yo estoy con este hombre, con este bigotudo acá al lado?’. No, quería salir corriendo. Te amo, Bocha. Te amo mucho porque si no, no sé cómo me banqué esa serie, cómo me banqué esas escenas es porque te amo. Ahora hablando en serio, sos un gran actor. Estoy muy orgullosa. Sos un genio. La rompés toda. Venís laburando hace tantos, tantos años, pero así todo esto recién empieza. Empieza lo mejor para vos. Te amo. Contá cómo fue mi reacción el día que vimos la serie, que vimos eso, justo esos dos capítulos juntos. Contá cómo fue mi reacción y después mándenme a terapia”, expresó la actriz, dejando en evidencia tanto su orgullo profesional por el trabajo de Caamaño como la dificultad personal que le supuso enfrentar esas escenas.
Violento enfrentamiento entre la policía y manifestantes en Chaco: hubo más de 40 heridos
Un operativo policial desplegado en la localidad de Villa Río Bermejito, en el interior del Chaco, derivó este martes en un brutal enfrentamiento que dejó al menos 41 efectivos heridos y otros tantos por el lado de los manifestantes.
El conflicto se desató durante un intento de corte sobre la Ruta Provincial N° 3, protagonizado por un grupo de manifestantes que reclamaba la restitución de pensiones por discapacidad, suspendidas en las últimas semanas.
Desde temprano, la situación comenzó a escalar. De acuerdo con lo expresado por fuentes policiales a Infobae, los manifestantes se encontraban armados con palos, machetes, gomeras y hasta bombas molotov, elementos que provocaron alarma entre los vecinos y motivaron varios llamados al servicio de emergencias 911. La Policía del Chaco intervino con personal de distintas unidades, incluyendo Infantería, Bomberos, Caminera, la comisaría local y de zonas aledañas, y efectivos de Consumos Problemáticos e Investigaciones.
Pese a los intentos de diálogo iniciales por parte del intendente de la localidad y otras autoridades, la situación no logró descomprimirse. Incluso, el propio jefe de la comisaría local, comisario mayor Fabio Raúl Bogado, se presentó en el lugar para intentar mediar, pero fue agredido con un golpe de puño en el rostro, lo que lo dejó desvanecido con lesiones de consideración, según informó la fuerza policial.
La agresión marcó un punto de quiebre. A partir de ese momento, los manifestantes comenzaron a avanzar con mayor violencia para cortar la ruta, lo que derivó en la acción directa de las fuerzas de seguridad.
Los agentes comenzaron a desalojar la vía pública, momento en el que se produjo un choque cuerpo a cuerpo. Los manifestantes arrojaron piedras, palos y explosivos caseros. En medio del caos, algunos efectivos fueron alcanzados por los proyectiles y resultaron heridos. También comenzaron a intentar dispersar la multitud con balas de goma y gases lacrimógenos.
Las imágenes del incidente comenzaron a circular en redes sociales, donde se pudo ver a mujeres corriendo, llorando, con signos visibles de haber resultado lastimadas durante la refriega.
La Policía del Chaco también difundió una lista con los nombres de los efectivos lesionados, entre los que se cuentan comisarios, subcomisarios, suboficiales y agentes. Además del comisario Bogado, fueron identificados entre los heridos el comisario inspector Eduardo Villaboa Barbetti, el subcomisario Amílcar Araujo, y la comisaria general Sara Aguilera, entre otros. El parte oficial incluye un total de 42 nombres, aunque algunas fuentes mencionan 41 lesionados, lo que deja abierta una diferencia aún no aclarada.
El conflicto, que tuvo lugar en el corazón de El Impenetrable chaqueño, despertó una rápida reacción del Gobierno provincial, que emitió un comunicado en el que expresó su “solidaridad y reconocimiento a los policías agredidos”. A través de un mensaje institucional, el Ejecutivo chaqueño aseguró que “la provincia no permitirá el regreso de los cortes ni los hechos violentos que afecten la convivencia democrática”. Además, destacaron que “se aplicó de manera inmediata el protocolo antipiquetes, garantizando el tránsito y evitando que el hecho escale”.
En la misma línea, el Ministerio de Seguridad y la Jefatura de Policía afirmaron que hace casi dos años no se registraban cortes de rutas en el territorio provincial, y atribuyeron la actual situación a un “grupo de militantes kirchneristas”, una caracterización que no fue confirmada en el resto de los partes oficiales ni en los reportes de medios locales. Algunos medios, como Diario Norte, identificaron a los participantes del reclamo como pertenecientes a comunidades originarias, sin vincularlos directamente con ningún espacio partidario.
Las consecuencias del enfrentamiento no terminaron con la represión. Aunque se logró reestablecer la libre circulación en la zona, no se informó cuántos manifestantes fueron detenidos o cuántos resultaron heridos durante la intervención. Tampoco se difundió un parte médico oficial sobre las personas que participaron de la protesta. Según pudo relevarse a través de imágenes y testimonios, al menos una mujer y un hombre resultaron heridos mientras participaban de la manifestación.
En paralelo, el jefe de la Policía del Chaco, comisario general Fernando Romero, y el subjefe Manuel Silva se trasladaron hasta la zona de conflicto para supervisar las acciones y acompañar al personal desplegado.
Desde la fuerza destacaron que el operativo buscó “resguardar la seguridad y la libre circulación”, en una zona de difícil acceso y con alta tensión social.
Elecciones 2025: así será la Boleta Única de Papel de Catamarca
Instructivo Boleta Única de Papel
Los ciudadanos de Catamarca deberán votar el próximo 26 de octubre en las elecciones legislativas nacionales. A diferencia de otras provincias, allí solo se renovarán bancas de la Cámara de Diputados.
Serán nueve las listas entre las que deberán elegir los votantes. Todas estarán incluidas en una Boleta Única de Papel (BUP). Se destacan Fuerza Patria (PJ), ubicada en el segundo lugar de las opciones, y La Libertad Avanza, en el quinto.
Como ocurre cada dos años, en el país se elegirán representantes para ocupar la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
Estarán en juego 127 bancas de diputados nacionales y 24 de senadores.
Qué se vota el 26 de octubre en Catamarca
El distrito irá a las urnas para elegir los tres diputados que irán a la Cámara baja de la Nación. La boleta única de papel difundida por la Cámara Nacional Electoral incluyó nueve listas.
La alianza Fuerza Patria Catamarca eligió a Fernando Monguillot para liderar su lista de candidatos a diputados. La Libertad Avanza irá con Adrián Brizuela, y el frente Somos Provincias Unidas llevará a Fernando Navarro.
Además, se renovarán 21 bancas de la Cámara de Diputados provincial y ocho bancas del Senado provincial.
Cómo será la Boleta Única de Papel de Catamarca
Los catamarqueños elegirán a sus candidatos entre nueve listas
En la boleta que se utilizará en Catamarca, estarán una al lado de la otra las nueve fuerzas que competirán por las tres bancas en la Cámara de Diputados.
El orden de los partidos, que fue establecido a partir de un sorteo, será el siguiente:
Cómo se vota con la BUP, paso a paso
Este 26 de octubre se utilizará la Boleta Única de Papel (Foto: AFP)
El procedimiento de votación es sencillo y presenta pasos bien definidos:
La Cámara Nacional Electoral establece que un voto se considerará nulo si:
El voto será en blanco cuando no se marque ninguna opción en una o más categorías. Además, existen votos recurridos —cuestionados por los fiscales y que requieren fundamentación escrita— y votos de identidad impugnada, originados por dudas respecto a la identificación del elector.
Quiénes son los candidatos a diputados nacionales en Catamarca, frente por frente
Qué cargos se votan en Catamarca a nivel provincial el 26 de octubre y qué sistema se usará
Además de los cargos nacionales, se renovarán 21 bancas de la Cámara de Diputados provincial y ocho bancas del Senado provincial. El oficialismo pone en juego 12 de sus 23 lugares en Diputados; la UCR deberá defender siete de los diez que posee.
En el Senado provincial, se renuevan ocho bancas: seis del Frente de Todos y dos de la UCR. También se elegirán intendentes en Mutquín (Pomán) y Los Altos (Santa Rosa), y concejales en 22 municipios, sumando un total de 48 cargos que completan el mapa electoral local.
A diferencia del sistema utilizado para elegir los cargos nacionales, donde se usará la boleta única de papel, para los provinciales y municipales se mantendrá el sistema de boletas partidarias en sobre.
Habrá capacitaciones para autoridades de mesa y ciudadanos con el objetivo de minimizar errores y garantizar el normal desarrollo de la elección, a pesar de la complejidad de utilizar ambos sistemas de manera simultánea.
Cómo consultar el padrón electoral, paso a paso
Los electores de todo el país que participarán en las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre ya pueden consultar el padrón electoral para los comicios de octubre de 2025. La Cámara Nacional Electoral (CNE) ya habilitó el acceso al listado definitivo.
Para averiguar el número de orden, la mesa y el centro a dónde votar se deben realizar los siguientes pasos:
También puede consultar el padrón electoral definitivo acá:
14/10/2025 20:07 · Infobae.com
· Por Cecilia Castro
Meditación, yoga y autocuidado: el cambio de hábito de Flea, de los Red Hot Chili Peppers
Las memorias y entrevistas del bajista de Red Hot Chili Peppers reflejaron una mirada crítica hacia los viejos excesos REUTERS/Mario Anzuoni
Michael Peter Balzary, más conocido como "Flea", transitó sus primeros años en Melbourne, Australia. Tras la separación de sus padres, se trasladó a Los Ángeles con su madre y hermana al sótano de la familia de Walter Urban, un músico de jazz. En ese ambiente predominaban la bohemia y la inestabilidad.
El bajista de los Red Hot Chili Peppers, de 62 años, explicó en sus memorias tituladas Acid for the children: “Hacía lo que me apetecía toda la noche. Empecé a drogarme a los 12 años. Eran los 70, y déjame decirte, los 70 en Hollywood eran una locura”. Esta etapa estuvo marcada por recorridos nocturnos, consumo de drogas y contacto permanente con situaciones riesgosas.
Años después, el músico cambió radicalmente su rutina diaria. “Es levantarse cada día y ponerse a trabajar. Elijo ir a un estudio de ensayo y trabajar”. Este giro implicó una reconsideración de la autodisciplina y el esfuerzo diario: “El compromiso es la voluntad de presentarse y trabajar cada día, no porque uno tenga un jefe, sino porque a uno le importa”.
Flea describió un proceso de transformación personal que incluyó dejar atrás la adicción, incorporar nuevas rutinas diarias REUTERS/Caitlin Ochs
Ruptura con los excesos y nuevas prácticas
La vida de Flea dio un giro cuando abandonó las drogas y el alcohol pasados los 30 años. “Dejé de consumir drogas y de beber alcohol alrededor de los 30. Entonces empecé a sentirlo todo. A veces era un río de dolor”, narró en diálogo con CBS News. Sostuvo que este cambio resultó decisivo para reencontrarse consigo mismo.
A partir de esa transformación, el músico sumó a su vida diaria la meditación, el yoga y el running. Mantuvo la práctica sistemática de instrumentos como el bajo y la trompeta, y siguió leyendo literatura variada: “Desde niño leí un libro tras otro. Soy una persona poco instruida. Desde temprano fui un chico de la calle. Y aun así, siempre amé los libros”.
En la adultez, el bajista expresó su preocupación por el avance de la tecnología en la vida cotidiana. Advirtió: “Mi generación tuvo una relación poco saludable con las drogas. Suena a cosa de viejo, pero me preocupa más el tiempo que los jóvenes pasan frente a computadoras y teléfonos. Me preocupa que se haya perdido la posibilidad de vivir el momento”.
A través de su relato, el músico abordó cómo la experiencia con el consumo de sustancias y los desafíos familiares durante su juventud impulsaron su decisión de modificar sus hábitos y focalizarse en el autocuidado REUTERS/Daniel Cole
Por eso, evitó que su hija tuviera un teléfono móvil hasta entrada la adolescencia y propició que los niños accedieran a la música y la contemplación: “Los niños no tienen tiempo para simplemente no hacer nada, para tumbarse en el césped y mirar el cielo hasta el infinito. Eso parece realmente vital”.
Espiritualidad en la vida cotidiana y en la música
El bajista abordó la búsqueda espiritual sin atarse a religiones. Describió su ritual cotidiano de rezar al iniciar el día, antes de cada comida y cada entrevista: “Soy una persona que reza. Rezo por la mañana cuando me levanto, cuando me voy a dormir, cuando como. Y cuando doy una entrevista, simplemente me detengo un segundo”.
Explicó: “No soy religioso de ninguna manera, pero creo en Dios. Trato de vivir una vida que honre mi idea de lo que es Dios, como una energía divina”. Para él, la música representa un lenguaje trascendente: “Para mí, la música es la voz de Dios”.
El testimonio de Flea expuso cómo los cambios impulsados en su vida incidieron no solo en su salud física y mental REUTERS/Caitlin Ochs
Flea expresó su rechazo al conformismo y defendió la importancia de conservar la capacidad de aprendizaje y el deseo de cambiar.
“Me siento igual que de niño. Nunca sé qué va a pasar. Abrazo el cambio. No siempre es fácil. Quiero seguir cambiando, se trata de aprender. Tan pronto como uno deja de estar dispuesto a aprender, tan pronto deja de humillarse ante lo que tiene para aprender, es cuando uno se convierte en un viejo inútil”, declaró.
Definió a la obsesión como una fuente de satisfacción, aunque matizó esa visión: “Hay gran alegría en la obsesión. Pero no estoy seguro de que sea saludable para mí. ¿Por qué me obsesiono con ciertas cosas? ¿Es angustia o miedo, o un anhelo de ser entendido? ¿De conectar con lo divino y encontrar las cosas hermosas de la vida?” Afirmó que su historia gira en torno a esa búsqueda personal, cada vez más enfocada en el crecimiento y el compromiso con la música y la vida cotidiana.
La devoción de una gloria del Atlético de Madrid por Julián Álvarez: “Es un jugador que está fuera de lo normal”
Diego Godín es una de las palabras autorizadas para hablar del Atlético de Madrid. El ex central uruguayo, campeón de la Copa del Rey, La Liga y la Supercopa de España con el Colchonero, se refirió al notable presente de Julián Álvarez, el cordobés que quiere continuar con el legado albirrojo para darle pelea a las potencias de Europa.
El impacto de La Araña en el Viejo Continente ha quedado reflejado no solo en sus recientes estadísticas, sino también en el reconocimiento del Faraón. El ex defensor elogió abiertamente al cordobés en una entrevista con Mundo Deportivo, en la que subrayó el extraordinario presente del ex goleador de River Plate y Manchester City.
En el último tiempo, la figura de Cachín firmó una racha goleadora notable: seis tantos repartidos entre el Rayo Vallecano (hat-trick), el Real Madrid (doblete) y Frankfurt (uno). Este rendimiento le permitió ser elegido como el mejor jugador del mes en el equipo dirigido por Diego Simeone, quien ha depositado plena confianza en la capacidad ofensiva y la inteligencia táctica del atacante.
La admiración de Diego Godín hacia el argentino se fundamenta en la evolución que ha percibido en su juego. Según expresó el excapitán uruguayo, “Julián es un jugador que está fuera de lo normal". “Para mí está entre los mejores del mundo, sin lugar a dudas”. Además, resaltó la evolución constante que forjó desde su llegada a Europa: “El crecimiento que está teniendo partido a partido es impresionante. Cada vez está mejor físicamente, cada vez toma mejores decisiones, es más completo. Te hace goles, te puede asistir. Puede estar 70 minutos sin tocar la pelota, pero cuando la toca crea ocasiones y convierte la mayoría. Además, hace un gran trabajo para el equipo”, remarcó el Faraón.
Si bien nunca fueron compañeros, el vínculo entre ambos se remonta al pasado del charrúa por la Argentina, donde dejó sus últimos pasos de su notable trayectoria. Por lo tanto, el central también recordó el primer enfrentamiento directo con Julián Álvarez cuando coincidieron en la cancha durante su etapa en El Fortín. “Lo vi muchas veces y hasta me llegué a enfrentar a él. Cuando llegué a Vélez debuté ante River, y Julián estaba en el campo. Ya se hablaba de que se iba a Europa. Nos dimos un abrazo y le deseé mucha suerte”, recordó.
Ese encuentro tuvo lugar en julio de 2022, en el contexto de la Copa Libertadores, cuando el Millonario quedó eliminado en los octavos de final tras empatar sin goles en el mítico estadio Monumental.
El argentino, campeón del mundo y bicampeón de América con la Albiceleste, se encuentra enfocado en el último amistoso de la fecha FIFA ante Puerto Rico. Porque, a los 25 años, su apetito no cesa.
“Me harté”: revelaron detalles inéditos de la pelea entre Russell y Verstappen en la Fórmula 1
Max Verstappen y George Russell en Qatar 2024, donde el conflicto se inició (REUTERS/Imad Creidi)
La rivalidad entre Max Verstappen y George Russell alcanzó un nuevo nivel de tensión en la Fórmula 1. Acaba de revelarse una historia ocurrida en el cierre de la temporada 2024, cuando el piloto inglés de Mercedes recurrió a la prensa para fogonear su duelo con el neerlandés de Red Bull.
Fue el periodista Ted Kravitz en su libro Notes from the Pit Lane (Apuntes desde la calle de boxes), el que aportó los detalles inéditos sobre cómo la disputa, que se había iniciado en el Gran Premio de Qatar, se intensificó en los días previos al final de la temporada en Abu Dhabi.
El origen del conflicto se remonta a la clasificación en Qatar, donde Russell realizó una maniobra evasiva que derivó en una penalización en la grilla de partida para Verstappen. El entonces flamante cuádruple campeón mundial calificó el incidente como “peligroso” y, tras la carrera, expresó su descontento con el británico. Según Kravitz, Verstappen declaró que había perdido el respeto por Russell debido a “cómo intentó imponerme una penalización”, y sugirió que el piloto de Mercedes mostraba una actitud distinta fuera del alcance de las cámaras.
La controversia no se limitó a los protagonistas directos. En la última cita de la temporada, celebrada en el Circuito Yas Marina de Abu Dhabi, los directores de equipo Christian Horner y Toto Wolff también se vieron involucrados en la discusión, lo que elevó aún más la tensión en el paddock.
El tiempo ayudó a calmar los ánimos y este año Max Verstappen y George Russell celebraron cuando compartieron podios (REUTERS/Leonhard Foeger)
En su libro, Kravitz narró un episodio ocurrido el jueves previo a la carrera final en el circuito del emirato llamado Yas Marina, cuando Russell se le acercó en la zona de entrevistas televisivas. El periodista recordó que el piloto inglés le pidió que profundizara el tema durante la entrevista, manifestando su intención de responder a las declaraciones de Verstappen. “Una semana después de Qatar, cuando Russell llegó a la pista de Abu Dhabi, no estaba de humor para dejar pasar la situación de Verstappen”, escribió Kravitz.
El propio Russell le pidió al periodista que no se olvidara de hacerle “una pregunta adicional”. Ante la repregunta para chequear a qué se refería, el corredor le expresó su hartazgo por los comentarios de Verstappen en la prensa y su deseo de denunciar públicamente las supuestas tácticas de intimidación del neerlandés. “Se lo voy a devolver a Max. Ya me harté de que hable mal de mí en la prensa, y voy a denunciar sus tácticas de intimidación”, afirmó Russell a Kravitz, según recoge el libro. El piloto de Mercedes incluso se mostró dispuesto a responder a más preguntas de las habituales, buscando dejar clara su postura en la zona mixta, a la que acude la prensa que tiene acreditación anual y donde los pilotos no suelen estar mucho tiempo ya que se limitan a responder consultas de rigor sobre lo que viene el fin de semana o luego de cada actividad en pista.
La tensión se mantuvo durante todo el fin de semana en Abu Dhabi. En la tradicional cena de fin de temporada que reúne a todos los pilotos, Russell fue el último en llegar y encontró dos asientos libres, ambos junto a Verstappen. Finalmente, optó por mover una de las sillas para sentarse junto a su entonces compañero de equipo, Lewis Hamilton.
Sin embargo, según el relato el propio Kravitz en su escrito, la situación se distendió durante el receso invernal europeo, antes del inicio de la nueva temporada en marzo. El tiempo ayudó a apaciguar el tema y este año se los vio a ambos pilotos hablando con tranquilidad y cuando compartieron podio ambos se rociaron el champagne.
Max Verstappen y George Russell son dos de los máximos exponentes de una generación que se sumó a la F1 en la década pasada. Hoy ambos son líderes en sus escuderías y referentes de la categoría.
Maxi López se ausentará de MasterChef Celebrity: los famosos conductores que se barajan para reemplazarlo
Marley, el elegido para reemplazar a Maxi López en MasterChef Celebrity (Video: Instagram)
Un día después de que Maxi López debutó como participante de MasterChef Celebrity, trascendió la información del viaje que tuvo que realizar el exfutbolista para acompañar a su esposa, Daniela Christiansson, que se encuentra transitando el séptimo mes de su embarazo en Ginebra, Suiza, en donde la pareja vive junto a su hija Elle. Los nombres de dos conductores muy asociados con Telefe podrían ocupar su lugar: Marley o Zaira Nara.
Paula Varela, desde su cuenta de Instagram, dio la información que indica que el lugar vacante que dejaría el exmarido de Wanda Nara por unas semanas sería ocupado por el conductor de Por el mundo y Survivor: Expedición Robinson. “Como contamos en Intrusos (América), Maxi López acaba de dejar MasterChef y está viajando a ver a su mujer, que está embarazada, después también del reclamo que ella hizo en redes sociales”, comenzó asegurando la periodista a través de un video.
Maxi López en su foto promocional en MasterChef Celebrity (Prensa Telefe)
“¿Y quién reemplazará a Maxi López en MasterChef? Es Alejandro Marley. Marley será quien cocine, quien prenda las hornallas en lugar de Maxi López. Dicen que Maxi vuelve en unas semanas para continuar y después terminar de irse para darle bienvenida al hijo que está esperando con su mujer. Tal vez Marley se queda y él no vuelve. La cuestión es que Marley es el reemplazo hoy en las grabaciones de Maxi López. ¿Te gusta?“, expresó la panelista del ciclo que conducen Rodrigo Lussich y Adrián Pallares.
Sin embargo, en SQP (América) Yanina Latorre soltó el otro nombre que se está barajando para la competencia de cocina. Todo en familia, Zaira Nara podría sumarse a los famosos de esta temporada. “De la productora quieren que ella lo reemplace. Si está Maxi cocinando, puede cocinar Zaira”, afirmó la conductora, mientras el resto de sus panelistas ponían en duda el talento de la modelo para la cocina.
“¿Y quién reemplazará a Maxi López en MasterChef? Es Alejandro Marley. Marley será quien cocine", aseguró Paula Varela
La modelo sueca, quien espera su segundo hijo con el exfutbolista y transita el séptimo mes de embarazo, contó lo ocurrido con una publicación en sus historias de Instagram. Daniela subió una foto en la que se la ve recostada junto a Elle, su hija mayor de dos años y medio, y su semblante anticipa lo que le sucedió. Según su relato, todo se disparó a partir de un accidente doméstico que alertó su dinámica cotidiana: “Vino un pintor a arreglar la chimenea y ¡el spray de pintura explotó! ¡Súper tóxico! Con mi nena, mi perrita y yo embarazada", relató sobre lo sucedido. Y agregó: “Fue un susto. Hicimos todo para ventilar bien y por suerte está todo ok”, explicó la modelo a sus seguidores.
A continuación, compartió una reflexión sobre su estado y cómo afectó este mal momento en su embarazo: “Estoy agotada... la panza tirante, dolor de espalda, piernas pesadas, los pechos sensibles -lo típico de los 7 meses-, todo junto en un mismo día”, recapituló.
“De la productora quieren que Zaira Nara reemplace a Maxi López. Si está él cocinando, puede cocinar Zaira”, aseveró Yanina Latorre
Así, Daniela transita esta dulce espera con algún que otro sabor amargo y a kilómetros de distancia del padre de sus hijos. En un comentario pasado, explicó por qué no pudo acompañarlo al país durante su participación en Masterchef Celebrity. “Por fin... ¡se terminó y gané esta! Hoy tuve una audiencia importante (una de las razones por las cuales no podía viajar a Argentina con Maxi) y estoy tan aliviada y agradecida por esta victoria”, compartió sin dar mayores precisiones.
Por su parte, Yanina Latorre planteó sus dudas sobre el abrupto viaje del director técnico e incluso fue más allá: “¿Ustedes creen en esto? A mí me parece que este MasterChef va a traer un poco de quilombo, porque el que ama el formato, como por ejemplo Mica Viciconte, que estuvo y se lo tomó en serio al programa, no le gusta esto. Como que subestimen el juego. Lo importante es la cocina. Maxi López y Wanda están jugando a mediatizar“.
Margaret Atwood, autora de El cuento de la criada, felicitó a la película Belén de Dolores Fonzi
Las felicitaciones de Margaret Atwood, autora de El cuento de la criada a Belén, la película de Dolores Fonzi (Europa Press, Amazon MGM Studios)
El cine argentino vuelve a ser noticia en el mundo, luego de que la escritora Margaret Atwood, reconocida mundialmente por su novela distópica El cuento de la criada y por otras como Alias Grace y Los testamentos, le dedicó elogiosas palabras a Belén, la película protagonizada y dirigida por Dolores Fonzi. Allí recordó el caso en el que se basa el filme y aprovechó para lanzar una punzante visión sobre la situación de las mujeres en Estados Unidos.
“¡Felicitaciones a Belén, que ha sido elegida por la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina para representar al país en los Oscar!“, comenzó destacando la autora en la plataforma X sobre la candidatura de la cinta como representante del país en los premios más importantes de la industria hollywoodense, en el mismo día que coincide con la visita del presidente Javier Milei con Donald Trump en la Casa Blanca.
“Cuenta la historia de una joven que fue al hospital porque estaba sufriendo una hemorragia, solo para que le dijeran que había tenido un aborto espontáneo, luego fuera acusada y condenada por haber causado o tenido un aborto, y encarcelada. Tomó años impugnar y revertir esta condena falsa. ¿Un destino que se avecina para las mujeres en Estados Unidos?“, lanzó la escritora que a finales del mes pasado fue distinguida con el Premio Internacional Joan Margarit de Poesía.
Dolores Fonzi reaccionó a las felicitaciones de la escritora Margaret Atwood para Belén: "Gracias. ¡Te amamos!" (Instagram)
Dolores Fonzi no tardó en agradecer el gesto de la escritora, cuyo trabajo ganó enorme popularidad gracias a The handmaid’s tale, la serie que protagonizó Elizabeth Moss. A través de su cuenta de Instagram replicó el mensaje de Atwood. “Gracias. ¡Te amamos!“, le dedicó, haciendo que Mercedes Morán, Liniers, Eleonora Wexler, Maitena, Juan Minujín, Muriel Santana, Julieta Cardinale y Tomás Fonzi celebren el gesto de la escritora feminista.
“Somos Belén”, escrito por Ana Correa y con el prólogo de Margaret Atwood, se llamó el libro que se basó en caso que coincidió con el nacimiento del movimiento #NiUnaMenos en la Argentina. El 16 de agosto de 2016, la Corte Suprema de Tucumán dejó sin efecto la condena que pesaba sobre Belén, una joven de 25 años acusada de homicidio agravado tras sufrir un aborto espontáneo en el Hospital Avellaneda de San Miguel de Tucumán, y ordenó su inmediata liberación. El tribunal calificó el fallo anterior como una “sentencia arbitraria sustentada en prejuicios de género”, poniendo así término a un proceso judicial que se había iniciado el 21 de marzo de 2014, cuando la paciente se presentó en el hospital con dolores abdominales y sangrado intenso.
Dolores Fonzi mostró la ovación que recibió su película Belén en el Festival de San Sebastián (Video: Instagram)
Ese día, según el diagnóstico médico inicial, Belén experimentaba un aborto espontáneo con dos meses de gestación. Los hechos tomaron un giro judicial inesperado cuando el personal hospitalario denunció a la paciente ante la policía, luego de que una enfermera afirmara haber hallado un feto en el baño. Belén, cuya identidad se mantiene protegida, fue esposada en la propia sala hospitalaria y trasladada directamente a prisión preventiva, donde permaneció durante casi tres años mientras se desarrollaba el proceso.
La defensa fue asumida por Soledad Deza, abogada de la organización Mujeres x Mujeres, quien en 2016 tomó conocimiento del caso y decidió involucrarse tras advertir que una mujer estaba encarcelada por un aborto espontáneo. Deza desarrolló una estrategia jurídica que permitió exponer diversas irregularidades procesales, entre ellas la ausencia de cadena de custodia sobre el cuerpo del supuesto feto y contradicciones en los informes médicos, los cuales inicialmente aseguraban que la paciente había sufrido un aborto espontáneo.
"Belén", película dirigida y protagonizada por Dolores Fonzi (Prime Video)
La condena contra Belén se sustentó en pruebas irregulares y testimonios contradictorios presentados por la fiscalía, que la acusó de haber ocultado un embarazo avanzado y de haber provocado deliberadamente la interrupción. En el fallo que anuló la sentencia, la Corte Suprema provincial señaló que el proceso estuvo atravesado por “prejuicios de género” y violaciones de garantías fundamentales.
Durante su permanencia en prisión, Belén escribió una carta abierta en la que denunció: “Me condenaron solo por dichos, por ser humilde, por ir al hospital, por no tener plata para pagar una buena defensa”. Finalmente, en marzo de 2017, la Justicia provincial dictó su absolución definitiva, cerrando un caso que generó debate nacional sobre el acceso a la salud, la criminalización del aborto espontáneo y el impacto de los prejuicios sociales en la administración de justicia.
El equipo de Belén en la alfombra roja del Festival de Cine de San Sebastián
Desde su estreno en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, Belén viene cosechando distinciones: allí se llevó una Mención Especial Premio RTVE Otra Mirada y Mejor interpretación de reparto para Camila Plaate, quien compone a la joven que termina presa por un aborto espontaneo. También se impuso en el Festival de Cine Latinoamericano de Biarritz en el premio del público y el Premio Internacional de Cine que entrega la Asociación de Críticos Estadounidenses y Canadienses (CCA).
14/10/2025 19:48 · Infobae.com
· Por Mariano Casal
El Congreso activó la bicameral de seguimiento de las privatizaciones después de 10 años
El peronista disidente y titular de la bicameral de seguimiento de privatizaciones, Juan Carlos Romero. La vice es la diputada kirchnerista Ana María Ianni (Fotos: Prensa Senado)
Tan sólo diez años le costó al Congreso reanudar la actividad de la comisión bicameral de seguimiento de privatizaciones. Con las intenciones frescas del Gobierno libertario avaladas por la ley bases y, ante eventuales escenarios de ventas, la oposición ya preparó un documento para que el Ejecutivo informe sobre siete empresas, con Nucleoeléctrica a la cabeza.
Sin objeción alguna, los integrantes propusieron como presidente al experimentado senador Juan Carlos Romero (Salta), a quien se le acaba su mandato en diciembre próximo. El cristinismo logró ubicar en la vice a la diputada santacruceña Ana María Ianni, que tiempo atrás estuvo como miembro de la Cámara alta.
Tras la elección de autoridades, Romero fue al nervio central del encuentro, luego de recordar que los legisladores aguardaron “casi dos años” para conformar la comisión en cuestión. Según el salteño, la misma “tuvo, con la reforma del Estado -en referencia a la década del 90-, un rol importantísimo”, y que su “tarea no es de seguimiento, ya que no es que dependa de nosotros el resultado del proceso”. Para él, la finalidad es “seguir lo más transparente posible para que este Cuerpo y la ciudadanía sepan lo que está pasando”.
“Lo que menos podemos hacer es opinar si no tenemos recabada información”, sentenció Romero, y aclaró que los reclamos de datos podrán ser por escrito o con citación de funcionarios. En este sentido, explicó: “Después, sí, la comisión puede emitir dictamen. Es conveniente que haya un dictamen, por más que la ley no diga que es vinculante. Y puede ser mayoría o minoría, pero no dejan de ser voces respecto a un proceso determinado”.
El jefe del kirchnerismo en la Cámara alta, José Mayans
El documento está direccionado hacia Intercargo, Belgrano Cargas y Sociedad Operadora Ferroviaria, Corredores Viales, Yacimientos Carboníferos Río Turbio, Nucleoeléctrica y Aysa. El séptimo ítem, según indicó el salteño, sería Energía Argentina SA, que “incluye centrales hidroeléctricas con concesiones que están vencidas o por vencer”.
Minutos después, Romero detalló qué pretende la comisión sobre Nucleoeléctrica: el motivo por el cual se habla de un 44%; entidad bancaria que realizará la tasación; valuación de activos complejos y flujos; metodología para definir un valor cuantificable; evaluación del “conocimiento” de la empresa, la licencia social de operación, para que la misma se vea reflejada en el precio base; destino de fondos que se obtengan ante una potencial venta; distribución de directorio; estatuto y cláusulas que protejan o requieran el voto del Estado; y política de uranio y abastecimiento.
Como era esperable, las primeras observaciones llegaron desde el kirchnerismo. Por caso, el jefe del Frente de Todos en la Cámara alta, José Mayans (Formosa), calificó de “tema estratégico para el país” y sugirió avanzar rápido en Diputados y el Senado. “Hay más de 70 años de inversión en todo esto”, dijo, y añadió que, más allá de la bicameral, mañana habrá un plenario para tratar la declaración de “interés público y estratégico no enajenable el Desarrollo Nuclear Argentino vinculado con el uso pacífico de la energía nuclear y las radiaciones ionizantes de conformidad con los Tratados Internacionales en materia nuclear suscriptos por la República Argentina”.
Tras Mayans, Ianni y su compañera de bancada Julia Strada aportaron lo suyo. La última, que intentó sin éxito desviar la atención de la reunión hacia una citación exprés al ministro de Economía, Luis Caputo, también quiso resaltar los años superavitarios en la temporada 2023 de empresas públicas -no habló de años anteriores- y reflexionó que no tiene sentido vender las que dejen utilidades al país.
Quien le refrescó a Strada la política de ventas durante el menemismo y posteriores estatizaciones de su mismo partido -el PJ que regentea, desde su prisión domiciliaria, Cristina Kirchner- fue el titular del radicalismo en el Senado, Eduardo Vischi (Corrientes), quien aseveró la necesidad de “sacarnos la ideología y pensar en una estrategia de mediano y largo plazo”.
Brutal choque en el centro de Córdoba: el conductor tenía el carnet habilitado, pero padecía de epilepsia
Brutal accidente en pleno centro de Córdoba: un conductor perdió el control de su auto y atropelló a varias personas
El accidente en la intersección de avenida General Paz y 9 de Julio, en pleno centro de Córdoba, continúa bajo investigación, luego de que un vehículo atropellara a varias personas, de las cuales siete resultaron heridas, en una zona de alto tránsito.
Según indicaron medios locales, el conductor de 36 años, quien se desempeñaba como chofer de una aplicación de viajes, tenía su carnet de conducir vigente, emitido por la Municipalidad de Córdoba, y no existía restricción alguna para que pudiera conducir, según consta en los registros oficiales.
No obstante, en su documento figura que padece epilepsia controlada y que se encuentra bajo tratamiento médico. La investigación ahora apunta a conocer si realizaba correctamente el medicamento.
El conductor, chofer de una aplicación de viajes, tenía carnet vigente y epilepsia controlada, según registros oficiales
Según El Doce TV, el fiscal José Bringas, a cargo de la investigación del caso, imputó al conductor por los delitos de lesiones leves y lesiones culposas calificadas. Además, dispuso su traslado a la cárcel de Bouwer, donde permanece detenido mientras avanza el expediente judicial.
La investigación aguarda los resultados de las pericias médicas y toxicológicas, practicadas este lunes, para determinar si el hombre sufrió un episodio de salud al momento del hecho o si se encontraba bajo otra circunstancia al ocurrir el siniestro.
Sobre el estado de las personas atropelladas, el Secretario de Salud, Ariel Aleksandroff, detalló el panorama en diálogo con Cadena 3. Informó que las tres personas que fueron trasladadas al Hospital de Urgencias por el Servicio de Emergencias 107 permanecieron durante la noche bajo observación médica, con seguimiento en la guardia del Shock Room. “Han evolucionado favorablemente”, señaló el funcionario.
La paciente de 31 años que presentó traumatismo de cráneo y lesiones leves fue derivada a un centro privado debido a su cobertura médica.
Tres heridos permanecen bajo observación médica, mientras otros dos motociclistas sufrieron lesiones graves (Crédito: @andyferreyra)
Por otro lado, las dos personas que iban en moto sufrieron lesiones más complejas. El primero, que resultó con traumatismo de clavícula, escoriaciones y fracturas costales, fue intervenido quirúrgicamente bajo anestesia general. La segunda, una mujer de 43 años, permanece en observación por heridas abdominales y lesiones hepáticas, aunque los médicos aseguran que su estado es estable y que requiere internación preventiva.
Cómo fue el accidente
El grave accidente alteró la tranquilidad en el centro de la ciudad de Córdoba sucedió durante la tarde de este lunes, cuando un automóvil perdió el control, subió a la vereda y embistió a varios peatones en el barrio de Centro.
Según detalló la Policía de Córdoba, el siniestro ocurrió en la esquina de Avenida General Paz y 9 de julio, pleno centro cordobés. Las grabaciones captadas por cámaras de seguridad evidencian que el conductor del Ford Fiesta perdió el manejo del vehículo y atropelló a varias personas que transitaban por ese sector.
Testigos afirman que el vehículo cruzó un semáforo en rojo, chocó a una moto y arrastró a un motociclista varios metros
Los videos compartidos por medios locales muestran al conductor dentro del auto después del choque, increpado por quienes estaban cerca, mientras una mujer yacía sobre la carpeta asfáltica y otras personas exhibían lesiones tanto en la calle como en la vereda.
Tras el hecho, el responsable al volante fue trasladado a la Comisaría 1ª “para su resguardo físico”. De acuerdo con medios cordobeses, al ser detenido, el conductor expresó que “no tenía idea de lo que había pasado” y se lo percibía “muy perdido”, según testimonios recabados por la prensa.
Varias personas que observaron lo ocurrido señalaron que el Ford Fiesta atravesó un semáforo en rojo y primero chocó a una moto donde iban dos ocupantes. Luego, tras perder el control, el automóvil impactó contra un contenedor de basura en la vereda, llevándose por delante a más transeúntes.
Según comentarios de testigos a la prensa, el conductor avanzó decenas de metros “arrastrando a un motociclista”, y también lesionó a peatones que estaban en la zona. Una mujer manifestó: “Venía a una velocidad muy alta”, mientras aumentaba la tensión entre quienes presenciaban el hecho.
14/10/2025 20:19 · Infobae.com
· Por Virginia García
“Outlander: Blood of My Blood”: El elenco principal se sinceró sobre el final de temporada
"Outlander: Blood of my Blood" finalizó su primera temporada. (Disney Plus)
Las historias de amor en Outlander: Blood of My Blood, precuela de la exitosa serie Outlander, se han vuelto tan intensas como las de Claire y Jamie Fraser.
En el final de la primera temporada, los dos romances centrales —Ellen y Brian, y Julia y Henry— llegaron a puntos de ruptura y redención que marcarán el rumbo de la segunda entrega, ya en producción.
Durante una charla con The Hollywood Reporter, los protagonistas reflexionaron sobre el destino de sus personajes y las decisiones que definieron sus futuros.
Harriet Slater (Ellen), Jamie Roy (Brian), Hermione Corfield (Julia) y Jeremy Irvine (Henry) coincidieron en que sus historias son tanto de amor como de supervivencia.
A lo largo de "Outlander: Blood of My Blood", las parejas principales deben sobrevir a los obstáculos. (Starz)
Ellen Fraser y Brian, interpretados por Slater y Roy, enfrentaron uno de los giros más oscuros del final.
Forzada a casarse con Malcolm por un pacto familiar, Ellen descubre que su hermano Colum ha ordenado asesinar al hombre que realmente ama. Su respuesta es escapar con Brian, aunque su huida se tiñe de sangre cuando Malcolm, en un arranque de celos, los enfrenta con una espada.
“Brian no tenía otra opción. Él le ruega que no lo haga, pero Malcolm está consumido por la ira. En ese mundo, era cuestión de vida o muerte”, explicó Jamie Roy.
Jamie Roy aseguró que Brian hizo lo correcto al matar a Malcolm. (Captura de video)
Slater añadió que el desenlace deja a Ellen completamente distanciada de su familia:
“Colum la traiciona en todos los sentidos posibles. Primero la obliga a un matrimonio que no quiere, y luego manda matar al amor de su vida. Cuando ella le da la oportunidad de confesar y él no lo hace, todo termina. Ella se da cuenta: ‘Ya estás muerto para mí’”, dijo.
La actriz reconoció que, pese a la violencia, Ellen mantiene un código moral claro: “Ella entiende que lo que hace Brian fue necesario. Malcolm los habría perseguido hasta el fin. Pero sigue siendo devastador, porque se trataba de alguien a quien había querido en su infancia”.
La redención de Julia y Henry
En contraste, Julia y Henry —los personajes de Hermione Corfield y Jeremy Irvine— viven su propio drama entre el amor y el sacrificio. En el final de temporada, ambos escapan de Lord Lovat gracias a un salto desesperado a través de las piedras de Craigh na Dun, con Arch Bug pisándoles los talones.
Julia y Henry decidieron escapar al final de la primera temporada. (Captura de video)
Corfield explicó que la relación de Julia con Ellen es esencial para ambas tramas: “Me encanta que sean confidentes. Julia representa lo que Ellen podría llegar a ser: una mujer atrapada en un matrimonio que no eligió, pero decidida a encontrar su libertad. Ambas están presas del amor, pero también de las circunstancias”.
Sobre el reencuentro de Julia con Henry, Irvine comentó que quiso retratar “la contención del amor verdadero”.
“Tienen una conexión tan fuerte que no necesitan correr a abrazarse. Intentamos transmitirlo con las miradas. Si no existieran obstáculos, sería una serie muy corta”, comentó.
El actor también habló del vínculo real que comparte con Hermione, con quien lleva más de una década de amistad fuera del set.
Hermione Corfield y Jeremy Irvine tienen una amistad desde hace más de 10 años fuera de la pantalla. (Captura de video)
“Nos conocemos demasiado bien. Eso da confianza total. Pasamos más tiempo juntos fuera del rodaje que dentro, y eso hace que la química surja naturalmente”, confesó.
Por otra parte, las escenas íntimas de Ellen y Brian, que contrastan pasión con ternura, fueron diseñadas para reflejar su crecimiento. “La primera fue peligrosa, apresurada. En la final, en cambio, están libres, por fin pueden tomarse su tiempo”, explicó Slater.
Roy coincidió: “Queríamos que el público sintiera que ese momento se lo habían ganado. Ya habían sufrido demasiado; merecían un respiro.”
Mientras tanto, el destino de Julia y Henry sigue envuelto en el misterio tras su salto temporal. Jeremy Irvine reconoció que el final fue rodado con varias versiones posibles.
“Filmamos cuatro o cinco variaciones distintas, sin saber cuál usarían. Lo importante era transmitir que Henry no iba a dejarla atrás. Si debía dar su vida por ella, lo haría”, señaló.
Se grabaron varios finales alternativos para Julia y Henry. (Captura de video)
Aunque los actores no pueden revelar detalles, adelantaron que los nuevos episodios explorarán las consecuencias de las decisiones tomadas.
“Encontraremos a Ellen y Brian justo donde los dejamos, más unidos, pero también marcados por lo que han hecho”, dijo Jamie Roy. Mientras que Corfield añadió: “Julia y Henry tendrán que aprender a permanecer juntos. El amor no siempre basta; ahora vienen los verdaderos desafíos”.
El riesgo país volvió a ubicarse por encima de la línea de los 1.000 puntos tras la cumbre Milei-Trump
La incertidumbre política y económica de Argentina cortó con la recuperación de los precios de los activos.
La operatoria financiera vivió otra rueda inestable y contaminada por la incertidumbre, que llevó a una ola de venta para acciones y bonos, mayor presión sobre el dólar y búsqueda de cobertura, a menos de dos semanas para las elecciones legislativas.
Las declaraciones del mandatario norteamericano Donald Trump pasadas las 15 horas, luego de un almuerzo con el presidente Javier Milei -del que participó el equipo económico y el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent-, desataron una rápido desplome de los activos argentinos.
Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares.
“Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión. Si (Javier Milei) pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina”, expreso en mientras respondía preguntas. Y añadió: “El éxito de Argentina será muy importante para todos”.
Al cierre el ADR de YPF se desplomó 5,8% en dólares, luego de haberse negociado con alza de 3%, mientras que títulos de Grupo Galicia cedieron 6 por ciento. La caída fue encabezada por el ADR de Banco Supervielle, con un 8,1 por ciento.
El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cayó 2,1%, a 1.884.774 puntos, tras haber operado con una ganancia de 3% antes de las 15 horas.
Los bonos soberanos en dólares -Bonares y Globales- experimentaron una violenta reversión. Tras un arranque alcista de 2,2%, terminaron con un descenso de hasta 7%, como en el caso de los Bonares 2035 y 2041. Por esa caída, el riesgo país dio un salto de 10% y terminó la jornada en 1.026 puntos básicos, 94 unidades por encima del cierre anterior.
De esta nueva cumbre presidencial se esperaban eventuales detalles del paquete de socorro norteamericano a la Argentina, pero todo se redujo al gesto de un cálido apretón de manos, a dos semanas de cruciales elecciones de medio término, donde el libertario Milei buscará sumar escaños en el Congreso ante la actual minoría tanto en Diputados como en el Senado.
Mientras tanto, antes del cierre de los mercados se reportó el índice de inflación de septiembre, del 2,1%, un día antes de una licitación de títulos locales que encarará el Tesoro para cubrir vencimientos de deuda por unos 3,9 billones de pesos.
La tensión financiera también se trasladó a las tasas de interés, con las cauciones que alcanzaron el 145% anual ante la iliquidez de la plaza.
“En las últimas jornadas se ha vuelto a notar fuerte presión sobre las tasas de interés de corto plazo. A diferencia de otros ciclos similares, en este caso también se ha extendido hacia las tasas de plazo fijo. Este movimiento era esperado para estas dos semanas previas al proceso electoral. Las tasas altas deberían tener un rol bajando la liquidez del mercado y generando menos demanda potencial de divisas. La tasa que refleja rápidamente esos cambios es la Caución, que subió un escalón ante un rol menos activo del BCRA en las distintas ruedas en las que brindaba liquidez”, precisó MegaQM.
El “contado con liqui” se acercó a los $1.500
Las palabras de Trump también repercutieron en el salto de las cotización bursátiles del dólar en torno a 40 pesos, aunque el mercado de cambios oficial ya venía con cierto sobresalto y precios alcistas. El “contado con liquidación” mediante bonos quedó a $1.487,50 (+4,6%), mientras que el dólar MEP cerró a $1.450,21 (+3%).
Más temprano, un despacho de la agencia especializada Bloomberg indicó que Federico Sturzenegger anticipó un cambio de régimen cambiario, información que el funcionario debió aclarar a través de un posteo en la red social “X”.
“Argentina tendrá tipo de cambio flotante muy pronto“, habría dicho Sturzenegger durante su exposición en el ”Bloomberg Regulatory Forum“. Además, según un comunicado de la agencia, el ministro destacó que el swap de monedas con EEUU está destinado a disipar las preocupaciones sobre los pagos de la deuda.
Por la reacción en el mercado, el funcionario explicó: “De ninguna manera dije ni quise expresar la posibilidad de un cambio de régimen cambiario o que las bandas pudieran modificarse. Lo que dije es que Argentina tiene un sistema de bandas cambiarias que se abren en el tiempo y que posibilitan eventualmente una transición ordenada a un régimen de flotación”.
Con ese contexto, la sesión mayorista operó con importantes negocios por USD 727 millones en el segmento de contado, el dólar ganó 11 pesos o 0,8%, a 1.360 pesos.
“La jornada se desarrolló con marcada volatilidad: las primeras operaciones se dieron en baja, con mínimos en $1.345. Sin embargo, la oferta se fue retirando rápidamente y el tipo de cambio comenzó a escalar de manera sostenida durante gran parte del día”, explicó Nicolás Merino, operador de ABC Mercado de Cambios.
“No se detectaron intervenciones del Tesoro norteamericano durante la mayor parte de la rueda, aunque hacia el final aparecieron órdenes de venta importantes cuando se encontraba operando en la banda de $1.380. El contexto estuvo dominado por la expectativa ante posibles anuncios vinculados a la asistencia financiera de Estados Unidos, lo que generó cautela entre los participantes″, añadió Merino.
Nicolás Cappella, analista de IEB subrayó el “alto volumen” del mercado de cambios “lo cual nos deja la duda de si el Tesoro argentino compró dólares en el oficial. Atento al gran volumen que operó, nos parece posible”.
El dólar mayorista quedó a 127,61 pesos o 9,4% del techo de las bandas cambiarias, ahora en 1.487,61 pesos.
Las reservas internacionales brutas del Banco Central bajaron en USD 349 millones (-0.8%), a USD 41.902 millones, sin que se hayan registrado pagos de obligaciones con el exterior ni variaciones significativas en activos como el oro y el yuan. Una fuente del sector bancario estimó que el “mayor movimiento se debe a encajes” en dólares de los bancos.
El dólar al público finalizó con un alza de diez pesos o 0,7%, a $1.385 para la venta en el Banco Nación. Por la tarde el billete llegó a ofrecerse a un máximo de $1.400, dada la volatilidad del dólar mayorista. El Banco Central informó que en las entidades financieras el dólar al público es negociado en un promedio de $1.392,41 para la venta (suba de $13,83 o 1%) y $1.339,39 para la compra.
El dólar blue cerró negociado a $1.420 para la venta, con una suba de 15 pesos o 1,1 por ciento.
Los contratos de dólar futuro subieron en un rango de 1,9% a 2,6%, con un importante volumen de negocios equivalente a 1.616 millones de dólares. Los negocios se concentraron en la posición con vencimiento a fin de mes, que subió 33 pesos o 2,4%, a 1.395 pesos, frente a un techo de las bandas cambiarias en 1.501 pesos.
14/10/2025 20:21 · Infobae.com
· Por Virginia García
Katy Perry lanza una indirecta sobre su romance con Justin Trudeau durante un concierto en Londres
Durante su concierto en Londres, Katy Perry recibió una propuesta de matrimonio, pero aseguró que desde hace 48 años ya está en una relación.
Créditos: Tik Tok/@abbielily_
Katy Perry volvió a encender las redes con una frase aparentemente inocente, pero cargada de insinuaciones sobre su nueva relación con el primer ministro canadiense Justin Trudeau.
Durante su concierto del lunes 13 de octubre en el O2 Arena de Londres, la cantante de 40 años respondió de forma pícara a un fan que le preguntó si estaba soltera, dejando entrever que su estatus amoroso había cambiado… hace apenas “48 horas”.
El momento fue captado por un asistente y rápidamente se volvió viral en TikTok. En el video, se ve a Perry interactuando con un fan llamado Darren, que sostenía un cartel con una propuesta matrimonial.
Katy Perry subió al escenario a un fan que le propuso matrimonio. (Captura de video)
“Katy Perry, ¿te casarías conmigo?”. La artista detuvo el show para leerlo y preguntó divertida: “¿Qué dice tu cartel?”.
Cuando el fan le respondió: “¡Escuché que estás soltera!”, Perry no perdió el ritmo ni el humor. “¿Escuchaste que estoy soltera? Qué interesante”, contestó con una sonrisa, mientras el público estallaba en risas y gritos.
Entonces, al descubrir el cartel completo y ver al fan arrodillado, la intérprete exclamó: “¿Me estás pidiendo matrimonio? ¡No hoy!”. Y agregó, entre risas y gestos cómplices: “Deberías haberlo hecho hace unas 48 horas”.
La frase desató euforia entre los asistentes y fue interpretada como una clara referencia a las imágenes publicadas dos días antes por el Daily Mail, que mostraban a Katy y a Trudeau, de 53 años, besándose y abrazándose a bordo de un yate en las costas de Santa Bárbara, California.
Katy Perry y Justin Trudeau fueron captados besándose. (Créditos: REUTERS/Danny Moloshok. REUTERS/Blair Gable)
En otro video del mismo concierto, Katy Perry continuó con el juego y, mientras el fan era escoltado fuera del escenario, improvisó en el micrófono una línea musical: “He’s just a little too late…” (“Llegó un poco demasiado tarde…”), reforzando la alusión a su nuevo romance.
Un romance inesperado
Las fotografías del paseo en yate confirmaron lo que desde julio venía siendo objeto de rumores: que la estrella pop y el político canadiense mantenían una relación más que amistosa.
Según reportó PEOPLE, ambos fueron vistos por primera vez cenando juntos el 28 de julio en Le Violon, un exclusivo restaurante de Montreal.
Una fuente cercana a la pareja declaró a la revista que el vínculo entre ambos “surgió de forma natural” y que “tienen una conexión fácil y muchas cosas en común”.
Katy Perry y Justin Trudeau comenzaron su romance de forma natural.. (Foto: Andy Kropa/Invision/AP. Frank Gunn/The Canadian Press vía AP)
“Cuando Katy salió con Justin por primera vez, no estaba buscando una relación. Pero siguieron en contacto. Él fue muy respetuoso y, cuando tuvo oportunidad, voló a California para verla durante una pausa de su gira”, dijo el informante
La misma fuente añadió que Justin Trudeau “ha estado interesado en ella desde aquella primera cita” y que Katy Perry, por su parte, “lo encuentra encantador y con un gran sentido del humor”.
El nuevo romance llega tras dos rupturas mediáticas. La cantante se separó de su exprometido Orlando Bloom en junio, después de casi una década de relación intermitente.
La pareja, que comparte una hija de cinco años, Daisy Dove Bloom, confirmó la ruptura en julio, pidiendo respeto a su privacidad.
Katy Perry y Orlando Bloom se separaron en julio de 2025. (Evan Agostini/Invision/AP,)
Trudeau, por su parte, anunció su separación de Sophie Grégoire en agosto de 2023, tras 18 años de matrimonio y tres hijos en común. En aquel momento, el primer ministro canadiense dijo que la decisión se había tomado “con amor y respeto mutuo”.
Aunque ni Perry ni Trudeau han hecho comentarios públicos sobre su relación, la actitud de la cantante en Londres pareció confirmar que la conexión es real. Mientras tanto, la gira Lifetimes Tour continúa su recorrido por Europa.
14/10/2025 20:21 · Infobae.com
· Por Ester Palomino
Quién es Jaakko Ohtonen, el actor que será Jesús resucitado en la secuela de “La pasión de Cristo”
La edad actual de Jim Caviezel llevó a que la producción buscara otro actor para el rol protagonista (Captura: Instagram)
Tuvieron que pasar 21 años, pero por fin esta semana inició el rodaje de La resurrección de Cristo, secuela del fenómeno cinematográfico que estrenó Mel Gibson en 2004.
La gran novedad en la filmación fue el reemplazo del elenco estelar de La pasión de Cristo en su totalidad. Según informó Variety, el actor finlandés Jaakko Ohtonen, quien ha participado en series históricas como The Last Kingdom y Vikingos: Valhalla, será quien interprete al Nazareno tras la crucifixión.
El eurorpeo de 36 años releva a Jim Caviezel, quien encarnó a Jesús en una de las películas más taquilleras y controvertidas de la historia: el largometraje original recaudó más de 610 millones de dólares en todo el mundo y se convirtió en el filme independiente más exitoso de todos los tiempos.
La decisión de cambiar a los talentos principales no fue casual. Según una fuente de producción citada por Variety, “por la línea temporal en la que transcurre la historia —tres días después de la crucifixión— tenía sentido elegir un elenco completamente nuevo”.
Los productores señalaron que rejuvenecer digitalmente a los actores originales habría sido “muy costoso” y difícil de sostener visualmente.
Monica Bellucci tampoco será parte de la secuela de "La pasión de Cristo" (Captura: video)
Por esa razón, también se ha sustituido a Monica Bellucci por la actriz cubana Mariela Garriga (Mission: Impossible – Dead Reckoning) en el personaje de María Magdalena.
La carrera de Jaakko Ohtonen
Ohtonn nació el 25 de agosto de 1989 en Oulu, Finlandia, y en su filmografía se encuentran títulos de drama, acción y producciones históricas europeas.
Se hizo conocido en su país natal por haber participado en las series All the Sins, Syke y Hotel Swan Helsinki. También fue la voz oficial del reality Big Brother Finland.
Jaakko Ohtonen en una escena de la serie "The Last Kingdom" (Captura: Instagram)
Su salto a la televisión internacional llegó con The Last Kingdom (Netflix/BBC), donde interpretó al guerrero danés Wolland en la quinta temporada.
Más tarde apareció en Vikingos: Valhalla, lo que fortaleció su perfil como actor de dramas épicos.
Jaakko Ohtonen encarnó a Johan en la primera temporada de "Vikingos: Valhalla" (Captura: Instagram)
En 2025 participó en To Cook a Bear, la serie histórica sueca de Disney+, antes de ser elegido por Gibson para encarnar a Jesús.
Sobre su vida personal, Ohtonen se casó en julio de 2024 con la presentadora de televisión Alma Hätönen, tras ocho años de relación. El actor también comparte su trabajo y rutina diaria en su cuenta de instagram: @jaakkoohtonen.
El actor formó una familia con la presentadora finlandesa Alma Hätönen (Captura: Instagram)
El legado de Jim Caviezel
Para Jim Caviezel —el protagonista original—, su paso por la epopeya bíblica fue un punto de inflexión profesional y personal. Al estreno de La pasión de Cristo, se sinceró sobre el efecto que tuvo el duro rodaje en su reflexión sobre la vida y su fe.
“Como resultado de interpretar este papel, me volví más apasionado por el Vía Crucis. Se trata del sacrificio de Nuestro Señor por la humanidad, por nuestros pecados, y fue el amor lo que hizo esto”, dijo en 2004 a un portal católico.
Con esos factores en mente, el protagonista de Sonidos de libertad había manifestado durante años su deseo de retomar el papel. En 2018, declaró a USA Today que estaba dispuesto a regresar para la secuela de Gibson, y aseguró que el proyecto sería algo monumental:
“La película que Mel va a hacer será la más grande de la historia. Es así de buena”, dijo entusiasta en ese entonces.
El actor estadounidense dijo que filmar la cinta de Mel Gibson lo acercó más a su espiritualidad (Icon Productions)
Su optimismo reflejaba la cercanía entre actor y director, quienes mantuvieron conversaciones sobre cómo abordar el relato de la resurrección.
En 2016, en diálogo con el mismo medio, Gibson reconoció que el tema era enorme y difícil de tratar: “La Resurrección. Gran tema. Dios mío. Estamos intentando construirla de una forma cinematográficamente convincente y luminosa”.
Sin embargo, el paso del tiempo terminó por inclinar la balanza. Caviezel, que había interpretado a un Cristo de 33 años en 2004, tiene hoy 57, y los costos de rejuvenecerlo digitalmente resultaban inviables.
¿Cuándo se estrenará ‘La resurrección de Cristo’?
La película llegará a los cines en dos partes —la primera el 26 de marzo de 2027 (Viernes Santo) y la segunda el 6 de mayo de 2027 (Día de la Ascensión).
14/10/2025 20:21 · Infobae.com
· Por Rafael Montoro
Spotify y Barcelona sorprenden: el logo de ‘Play’ de Ed Sheeran protagoniza la camiseta blaugrana ante el Real Madrid
El lanzamiento coincide con el estreno del octavo álbum de estudio de Sheeran, ‘Play’.
(Spotify)
El FC Barcelona y Spotify presentan una colaboración en el Clásico del próximo 26 de octubre: Ed Sheeran se convierte en el primer artista masculino solista que protagoniza el ‘jersey takeover’ de la camiseta blaugrana. El logo ‘Play’, título del nuevo álbum de estudio del cantante británico, ocupará el frente de la equipación durante el enfrentamiento contra el Real Madrid.
Esta acción, que alinea música y fútbol en un escenario global, subraya la trascendencia de ambas disciplinas como motores de comunidad e inspiración.
Ed Sheeran y el impacto musical en la camiseta blaugrana
La séptima edición de la franquicia ‘jersey takeover’ incorpora a Ed Sheeran como figura central. El lanzamiento coincide con el estreno del octavo álbum de estudio de Sheeran, ‘Play’, cuyo mensaje de inspiración y conexión cultural se refleja en el alcance internacional del FC Barcelona. Llevar el logo de ‘Play’ a la camiseta durante uno de los partidos más emblemáticos del calendario futbolístico refuerza el mensaje de que la música y el deporte pueden cruzar fronteras y construir puentes entre comunidades.
Lamine Yamal luce la nueva camiseta del Barcelona.
Spotify
Sheeran expresó su entusiasmo al señalar: “Ver mi nuevo álbum ‘Play’ en la camiseta del Barça es algo que me llena de orgullo. Soy un gran fan del fútbol y del FC Barcelona, y me encanta que podamos unir los mundos de la música y el fútbol de una forma tan divertida”.
Este enfoque artístico y deportivo encuentra eco en las palabras de Marc Hazan, SVP de Partnerships y Marketing en Spotify, quien afirmó: “Nos emociona llevar a un verdadero fan del fútbol a un momento tan icónico como el Clásico. El amor genuino de Ed por el deporte y su impacto global como artista hacen que Play sea la elección natural para el frente de la camiseta del Barça”.
Evolución del ‘jersey takeover’ de Spotify y Barcelona
El fenómeno del ‘jersey takeover’ se ha consolidado como una tradición semestral desde la alianza entre Spotify y el club catalán. En cada edición, el logo de Spotify cede su lugar a íconos musicales en partidos ante el Real Madrid, brindando visibilidad a artistas internacionales. Nombres como Drake, Rosalía, The Rolling Stones, KAROL G, Coldplay y Travis Scott han aparecido previo a Sheeran, reforzando el vínculo entre el universo musical y el deportivo.
El ‘jersey takeover’ estará disponible en eFootball.
Spotify
Manel del Río, director general del FC Barcelona, destacó la relevancia de esta práctica: “Estamos muy orgullosos de contar con un artista como Ed Sheeran en nuestra camiseta. El cambio de logotipo se ha convertido en uno de los momentos más emblemáticos de cada temporada y ejemplifica cómo la colaboración entre el FC Barcelona y Spotify sigue explorando con éxito hasta dónde podemos llegar con esta unión entre el deporte y la música”.
La filosofía del Barça, orientada hacia la juventud y el juego creativo, se ha visto reflejada en la ascendencia de talentos de La Masia y en la apertura a colaboraciones innovadoras. El club vincula su identidad a la idea de que creatividad, comunidad y pasión por el juego mueven a personas en todo el mundo.
Ed Sheeran, gaming y la colección cápsula
Por primera vez, el ‘jersey takeover’ trascenderá el campo de juego y se adentrará en el mundo digital gracias a eFootball, donde más de 900 millones de usuarios podrán equipar la camiseta con el logo de ‘Play’ desde el 23 de octubre. Esta iniciativa representa un paso adicional en la proyección global del evento, permitiendo que aficionados virtuales tomen parte de la alianza entre música, fútbol y cultura gamer.
El fenómeno del ‘jersey takeover’ se ha consolidado como una tradición semestral desde la alianza entre Spotify y el club catalán.
REUTERS/Brendan McDermid
El lanzamiento irá acompañado de una colección cápsula exclusiva. Destaca una camiseta retro inspirada en la temporada 2004/05 —año en que Ed Sheeran comenzó a grabar música profesionalmente— así como prendas que homenajean tanto la creatividad del artista como la herencia blaugrana.
Aludiendo al año de fundación del club, se pondrán a la venta 1.899 camisetas de edición limitada desde el 15 de octubre a las 10:00 am CEST en puntos oficiales y la tienda online del FC Barcelona.
La lapidaria definición sobre Carlos Palacios de un scouting de un gigante de Europa: “Lo limita un poco su cabeza”
Carlos Palacios aún no demostró su mejor versión en Boca Juniors (@BocaJuniors)
La mirada crítica de un referente internacional del fútbol europeo ha vuelto a situar a Carlos Palacios en el centro de la escena de Boca Juniors. Mientras tanto, el delantero chileno se prepara para regresar a la titularidad el sábado ante Belgrano en la Bombonera, tras superar una lesión y ocupar el lugar de Alan Velasco.
El presente del volante trasandino de 25 años y su proyección han sido objeto de un análisis contundente por parte de Jonathan Vidallé, jefe de scouting en América del Arsenal inglés, en declaraciones a ADN Radio de Chile. El nacido en Santiago e hijo del ex arquero argentino, Enrique Vidallé, expresó su admiración por las condiciones técnicas de Palacios, pero también señaló las dificultades que el futbolista ha tenido para consolidar su rendimiento en el club argentino.
“En Boca está Carlos Palacios. Me parece un gran jugador, me encanta, pero no lo veo rendir como en Unión Española”, afirmó Vidallé, aludiendo a la etapa previa del chileno en el fútbol de su país donde jugó en Unión Española y Colo Colo.
El especialista del Arsenal, que también tiene nacionalidad argentina, recordó su seguimiento a Palacios desde los primeros pasos del jugador en el estadio Santa Laura (Unión Española) y destacó el potencial que lo llevó a ser fichado por Boca Juniors. “Lo conozco desde que jugaba en Santa Laura, lo seguí de ahí en adelante. Uno dice ‘este chico tiene un tremendo potencial’, y bueno, por algo juega en Boca, pero lo limita un poco su cabeza. Si tuviera mejor mentalidad, brillaría aún más”, sostuvo Vidallé, subrayando que el aspecto ha sido un factor determinante en la evolución del futbolista.
Carlos Palacios ante el Bayern Múnich en el Mundial de Clubes (Reuters/Sam Navarro)
La llegada de Palacios a Boca Juniors respondió a un interés sostenido del presidente de la entidad, Juan Román Riquelme, quien lo había observado en el fútbol chileno y promovió su incorporación convencido de que podía convertirse en un refuerzo decisivo.
En el entorno del club xeneize, la expectativa era alta: “Palacios es distinto”, repetían en el Consejo de Fútbol. Durante sus primeros encuentros, el zurdo exhibió cualidades como la gambeta, el desequilibrio y la rebeldía, pero con el paso del tiempo su rendimiento se diluyó y atravesó episodios conflictivos bajo las conducciones de Fernando Gago y Miguel Ángel Russo.
En su análisis, Vidallé también sugirió el camino que podría seguir el mediocampista ofensivo para alcanzar un mayor protagonismo en el equipo. “Podría hacerse líder, como Arturo Vidal o Gary Medel en Boca”, concluyó, planteando el desafío de que Palacios asuma un rol de liderazgo similar al de otros referentes chilenos que han dejado huella en el club.
Carlos Palacios se incorporó a Boca Juniors luego de que en enero pasado pagó 4,8 millones de dólares por su pase. Tiene contrato hasta 2029. Disputó 28 partidos, marcó tres goles y brindó cuatro asistencias. De momento, no llegó a desplegar su mejor versión y su paso por el club de la Ribera estuvo marcado por sus lesiones y algunas polémicas como el cruce que tuvo con Claudio Úbeda cuando fue reemplazado en el empate ante Rosario Central en Arroyito.
Emilio Monzó: “Yo no me sumaría a un gabinete de este Gobierno por más que me llamen”
Emilio Monzó: "Yo no me sumaría a un gabinete de este Gobierno por más que me llamen"
Emilio Monzó, candidato a diputado por Provincias Unidas, lanzó una serie de definiciones sobre la situación política y económica del país durante una entrevista en Infobae en vivo. Entre sus declaraciones más resonantes, aseguró que no integraría el gabinete de Javier Milei por más que lo llamen, argumentando que se trata de un Gobierno sin orden y con un esquema de toma de decisiones “horizontal”, donde “hay cargos que vuelan o personas que se van por un tuit”.
A lo largo de la conversación, Monzó expuso una mirada crítica sobre la dinámica interna del oficialismo y cuestionó el rumbo de la administración libertaria. “Están administrando la impotencia de la gente, no gobiernan”, afirmó, al referirse al deterioro del plan económico y al contexto social que, según él, habilitó el ascenso de Milei a la presidencia.
“No me sorprende lo de hoy. Quizás nosotros esperábamos otra cosa, y debe haber de parte nuestra una necesidad de generar optimismo porque el plan económico fracasó. El salvataje de Estados Unidos llega al límite; hace dos semanas parecía que estallaba todo”, señaló el dirigente. Y remarcó: “Esto viene así desde el inicio del Gobierno de Milei”.
En ese sentido, Monzó analizó el voto que llevó al actual presidente al poder. “Fue más reactivo que revolucionario”, sostuvo, y explicó que los votantes canalizaron su indignación a través de un “discurso inflamado y eufórico”, que ofrecía una imagen de fuerza: “La sociedad emocionalmente, en ese estado, lo buscó a Milei. Por eso termina electo presidente”.
Milei junto a Donald Trump (REUTERS)
El ex titular de la Cámara baja consideró que ese respaldo inicial se está reconfigurando con el paso de los meses. “La sociedad le da una licencia para destruir todo, pero comenzaron a demandarle a los seis meses que busque consensos y diálogos porque quiere salir de esta situación”, indicó.
Respecto al frente legislativo, fue enfático: “Cuando llegás a Diputados, su bloque es un show de chimentos constante. Yo pido que agreguen diputados que tengan calidad y conocimiento parlamentario”. Monzó criticó el destrato hacia legisladores como Silvia Lospennato, quien, según señaló, “arregló el desastre de ley que habían mandado”.
En otro tramo de la entrevista, mencionó que fue contactado de manera informal después de lo que describió como una “bajada de línea de Estados Unidos”. “Lo bueno es que tengan una reacción, pero es un absurdo. Rompieron con todos sus aliados”, expresó. A su juicio, el oficialismo incurre en errores de enfoque político al elevar el tono incluso en el plano internacional: “Se equivocan en poner este énfasis hasta con Trump. Elevan la vara a un nivel en el que parece que si en las elecciones pierden, todo se terminó”.
También se refirió al vínculo con los mandatarios provinciales. “Los gobernadores son los mejores aliados que puede tener un Gobierno de minoría, porque tienen la responsabilidad de administrar y negocian en el buen sentido, de acuerdo a los intereses de su provincia”, sostuvo. En ese marco, recomendó fortalecer el diálogo institucional a través del ministro del Interior y del jefe de Gabinete.
Emilio Monzó afirmó que el gobierno de Milei fracasó en su plan económico y que hoy administra la impotencia social
“La clave está en las formas. Si no hay incentivos para sentarse a dialogar, si no se entiende al otro y se le dice ‘hdp’ porque piensa distinto, es difícil”, advirtió. Y agregó: “Ahí está mi duda, porque no conozco a un Milei que esté en otra frecuencia a la que votaron los argentinos y a la que mostró en el recital del otro día”.
Al ser consultado sobre una eventual incorporación al Ejecutivo, Monzó descartó esa posibilidad de plano. “No me sumaría a un gabinete de este Gobierno por más que me llamen”, dijo. Y aclaró que su decisión no se basa únicamente en una cuestión política: “Tiene que ver con la personalidad y lo que estás dispuesto a negociar. Son un gobierno muy horizontal, donde deciden personas que están ajenas al gabinete. Uno pretende un gobierno más ordenado”.
En materia electoral, apuntó contra la lógica de confrontación que, en su opinión, atraviesa al sistema político argentino. “La gente está votando en contra de, y así no va a haber nunca alternativas. Los que votan a Milei no les importa quién esté en la boleta, así sea Espert, porque vienen los K. Y los que votan en contra, es porque quieren frenar a Milei. Así estamos, nadie se para en el medio. Somos un péndulo”.
Finalmente, alertó sobre los límites de las fórmulas simplificadas para enfrentar una crisis de alta complejidad. “Hoy nos están engañando con populismo, de un lado y del otro. Milei hoy hace populismo de forma atroz”, declaró. “La respuesta es más compleja porque la sociedad es más compleja. Ser competente significa tener criterios para el ajuste, para los gastos. Lo inteligente es cuidar el Estado, la producción, a los inversores, el equilibrio fiscal. Tiene que haber instituciones sólidas, tiene que haber seguridad social. Las soluciones simples seducen, pero a la hora de gobernar, es muy difícil”, concluyó.
Se hundió una calle en Mendoza y un camión recolector de residuos quedó enterrado 10 horas
Un camión recolector de residuos de la Municipalidad de Guaymallén quedó enterrado en plena vía pública durante la noche del lunes en la intersección de Lafinur y Luzuriaga, en el distrito de Dorrego de la provincia de Mendoza. El insólito episodio generó preocupación entre los vecinos, quienes escucharon una fuerte explosión y al salir de sus viviendas se encontraron con el rodado atrapado en el asfalto.
El vehículo, perteneciente a la empresa Santa Elena, prestaba el servicio habitual de recolección de residuos cuando al circular por esa calle, el pavimento cedió y dos de sus ruedas se hundieron, quedando la unidad atrapada.
La escena sorprendió a los habitantes de la zona, que desde hacía días venían alertando sobre una pérdida de agua sin recibir respuesta por parte de Aguas Mendocinas, según informó el diario El Sol.
La acumulación constante de agua, producto de esa filtración fue desgastando la estructura del pavimento. El debilitamiento progresivo del material culminó en el colapso justo en el momento en que el camión pasaba por el lugar. El peso del rodado terminó por provocar la formación de un socavón, dejando al vehículo inmovilizado.
La unidad permaneció en esa situación hasta la mañana del martes. Un primer intento de extracción no logró liberar el camión del pozo. Fue necesaria la intervención de una grúa, también provista por la Municipalidad, para finalmente sacar al pesado rodado del hundimiento.
La operación se concretó horas después del accidente, tras una maniobra que demandó coordinación y esfuerzo por parte del equipo municipal.
Desde la comuna no emitieron declaraciones públicas sobre el incidente ni sobre posibles medidas respecto a la situación del pavimento o la pérdida de agua denunciada. Tampoco se informó si hubo daños materiales en el camión o si el servicio de recolección se vio interrumpido en la zona como consecuencia del hecho.
Mientras tanto, el episodio expuso los reclamos de los vecinos de Dorrego que habían manifestado problemas de infraestructura, en este caso relacionados con el suministro de agua y el estado del asfalto, que venían siendo denunciados sin obtener respuestas concretas.
Video: un camión hormigonero volcó en Punta Alta
Un camión hormigonero protagonizó un siniestro vial este martes por la mañana en Punta Alta, cuando el conductor, un hombre de 49 años identificado como Fabián Gallardo, oriundo de Bahía Blanca, perdió el control del vehículo mientras ascendía por una de las arterias de la ciudad. El rodado, de marca Volvo, terminó recostado sobre uno de sus laterales.
El incidente ocurrió en una zona urbana donde, por causas que no fueron especificadas, el vehículo de gran porte se desestabilizó al subir por la pendiente. En ese momento, según el reporte oficial, Gallardo iba solo. Al momento de producirse el vuelco, testigos alertaron rápidamente a los servicios de emergencia.
En pocos minutos, una ambulancia del SAME llegó al lugar del hecho y procedió a trasladar al conductor al hospital local, donde fue sometido a una revisión médica preventiva. Fuentes oficiales indicaron que el hombre no sufrió lesiones de gravedad y que su vida no corre peligro. La atención médica se brindó como medida precautoria, dada la magnitud del vehículo involucrado y la posición en la que quedó tras el accidente.
Mientras tanto, en la escena del vuelco trabajaron efectivos de la Policía Comunal y personal de Tránsito, quienes coordinaron las tareas necesarias para garantizar la seguridad en el área afectada. El camión quedó cruzado en la calzada, lo que obligó a interrumpir parcialmente la circulación. Las autoridades realizaron los desvíos correspondientes y se mantuvieron en el lugar hasta que la situación fue controlada.
El tránsito en la zona registró demoras debido a la presencia del vehículo siniestrado, que requirió maniobras especiales para su remoción. No se informó si intervino maquinaria adicional para el operativo de retiro del camión. La situación fue resuelta sin mayores complicaciones.
“Por un largo tiempo no la vas a ver a tu mamá“, le dijo Pablo Laurta y a su hijo tras los femicidios
Pablo Laurta, el acusado de los crímenes de su ex pareja, la madres de ella y la desaparición de un remisero
El taxista que trasladó a Pablo Laurta (39) y a su hijo desde Córdoba hasta Entre Ríos el sábado pasado contó cómo fue el viaje y reveló una frase estremecedora que, según su relato, el detenido le dijo al menor: “Por un largo tiempo no la vas a ver a tu mamá”. El doble femicidio de Luna Giardina (26) y Mariel Zamudio (54) había sido cometido un rato antes.
El chofer, que trabaja para la empresa Transmi Taxi, dijo que el pedido del viaje se hizo a través de la central y afirmó que no identificó a Laurta en el momento. “El señor solicita a través de la central el viaje y, bueno, la central designa un móvil para poder realizarlo, que esté en condiciones y cumpla con las normativas. Un viaje de larga en otra época era más común, ahora ya no tanto”, contó.
Sobre su primer contacto, detalló: “Me encontré con ellos a las 11 del sábado en la Plaza de los Niños, enfrente de la Terminal de ómnibus. Él estaba con el niño en la plaza jugando. Tenía un bolso, nada más. Me dijo ‘buenos días’ y se subió”.
Luego, Laurta le pidió parar dos veces: una porque necesitaba ir a un baño para el niño y otra para cambiar un monto de dólares en efectivo. Tras ello, emprendieron rumbo hacia la ciudad entrerriana de Concordia, que no terminó siendo el punto de llegada: “A mitad de camino cambió el destino a Gualeguaychú”, dijo el trabajador en diálogo con Cadena 3.
El recorrido de Córdoba a Entre Ríos del sospechoso uruguayo detenido
Durante el trayecto, el nene se descompuso. Vomitó y levantó fiebre, por lo que tuvieron que parar varias veces en la ruta. “Llegó al punto en que ya no tenía ropa para ponerse”, remarcó el conductor, que además mencionó que el padre no ofrecía comida a su hijo, solo golosinas.
Como notaba que el chico transpiraba mucho, el chofer le propuso a Laurta llevarlo a un hospital. “Pero él me dijo: ‘No, no quiero llegar tarde’”.
El viaje se extendió durante ocho horas, y el taxista recordó momentos de charla con Laurta en los que se mostró nervioso, mencionando que tenía problemas con su ex pareja y que sentía bronca. Según el testigo, el acusado se exaltaba y refería que Luna era “una hija de puta”. También le decía a su hijo: “Por un largo tiempo no la vas a ver a tu mamá”.
El hombre detalló que, antes de llegar a destino, Laurta fue consultando disponibilidad en dos hoteles. Finalmente, los dejó a una cuadra de la entrada al Hotel Berlín.
Luna Giardina y Mariel Zamudio, las víctimas del doble femicidio
El taxista agregó que empezó a sospechar lo que había ocurrido más tarde, cuando familiares le mandaron fotos que habían visto en las noticias. Al observar con atención las imágenes, reconoció al niño y se comunicó con la Policía para aportar la información.
Poco después, agentes ingresaron al lugar y lo detuvieron. El niño quedó a resguardo de las autoridades de minoridad entrerrianas. Según el personal del hotel, el sospechoso había pedido un remis para dirigirse hacia la ciudad entrerriana de Colón.
En el allanamiento que se realizó en la habitación que ocupaba el acusado del femicidio de Giardina y Zamudio se encontró la billetera de Martín Palacio (49), el remisero desaparecido que había sido contratado por Luarta para hacer un viaje a Santa Fe, dos días antes del doble femicidio.
Martín Palacio, el remisero desaparecido
El auto de Palacio apareció completamente quemado en Playa Corralito, en la Ruta de las Altas Cumbres de Córdoba. Posteriormente, los investigadores encontraron un cuerpo en la zona de Puerto Yeruá. Estaba dentro de una bolsa, sin cabeza ni brazos. Aún no se confirmó su identidad, pero casi no hay dudas que se trata del remisero.
14/10/2025 20:47 · Infobae.com
· Por Nazareno Rosen
A 13 años del salto que hizo historia: el legado de Felix Baumgartner y la hazaña que desafió la estratosfera
El salto de Felix Baumgartner
El 14 de octubre de 2012, un día pero 13 años atrás, el austríaco Felix Baumgartner protagonizó uno de los hitos más espectaculares de la historia de los deportes extremos. A los 43 años, se elevó en una cápsula suspendida de un globo de helio hasta alcanzar la estratósfera, situado a casi 39.068 metros de altura, sobre el desierto de Roswell, Nuevo México. Hace escasos meses, quien logró convertirse en un récord Guinness falleció mientras realizaba una prueba inédita.
Vestido con un traje presurizado, similar al de los astronautas y diseñado especialmente para soportar las condiciones extremas de la atmósfera superior, abrió la escotilla de la cápsula con una frase que se haría célebre: “A veces tienes que ir muy alto para entender lo pequeño que eres”. Acto seguido, se arrojó al vacío y realizó una caída libre que revolucionó no solo el paracaidismo sino también la ciencia aplicada a la supervivencia a grandes alturas.
Durante los cuatro minutos y veinte segundos que duró la caída libre, Baumgartner rompió varios récords mundiales: su salto fue el más alto jamás realizado desde más de 39 mil metros; estableció la mayor altitud alcanzada por un vuelo en globo tripulado y, lo más asombroso, se convirtió en el primer ser humano en superar la velocidad del sonido con su propio cuerpo, alcanzando 1.357,64 kilómetros por hora (Mach 1,25).
Felix Baumgartner realizó en 2012 el salto en paracaídas más alto de la historia desde la estratósfera
REUTERS
La proeza requirió años de preparación y el respaldo del proyecto Red Bull Stratos, que aportó cinco años de trabajo y 20 millones de dólares en inversión para desarrollar la cápsula, los equipos y los procedimientos de seguridad.
El impacto mediático del evento fue inmediato y gigantesco. Cientos de millones de personas siguieron la transmisión en vivo por televisión y plataformas digitales. El salto de Baumgartner batió todos los récords de audiencia en YouTube y constituyó una de las coberturas más vistas de la historia, alcanzando simultáneamente la atención de cuarenta cadenas de televisión y más de 130 medios digitales.
La hazaña generó debates científicos y tecnológicos, pues el experimento aportó datos de enorme valor para la seguridad y el equipamiento de astronautas y aviadores, abriendo la posibilidad de perfeccionar protocolos para eventuales situaciones de emergencia fuera del planeta.
La transmisión global, la velocidad supersónica y el desarrollo tecnológico posicionaron al austríaco como leyenda de la aventura y la exploración
Red Bull Stratos /Red Bull Content Pool/Handout via REUTERS
Baumgartner no solo consolidó su condición de leyenda tras ese salto, sino que también se convirtió en un verdadero referente mediático y cultural. Su presencia trascendió los ámbitos deportivos, inspirando a nuevas generaciones de atletas y entusiastas de las aventuras extremas.
Su ejemplo alentó la investigación en tecnología aeroespacial destinada tanto a profesionales como a posibles turistas espaciales, según explicó Jonathan Clark, director médico del proyecto Stratos. El austríaco fue premiado con el Laureus al Mejor Deportista Extremo del Año y continuó participando en exhibiciones aéreas y eventos vinculados a la divulgación científica y deportiva.
Pero la trayectoria de Baumgartner había comenzado muchos años antes. Nacido en Salzburgo en 1969, realizó su primer salto con 16 años y formó parte de las fuerzas especiales del ejército austríaco antes de dedicarse de lleno a los deportes de riesgo.
Ostenta otras hazañas pioneras, como ser la primera persona en cruzar el Canal de la Mancha sin motor, con un traje de fibras de carbono con alas, y descender desde monumentos emblemáticos como las Torres Petronas de Kuala Lumpur, el viaducto de Millau en Francia, el Turning Torso de Malmö y la torre Taipei 101. Incluso conquistó la cueva de Mamet en Croacia con un salto de 200 metros en caída libre.
El austríaco rompió la barrera del sonido y estableció varios récords mundiales en deportes extremos
Un trágico error y el fallecimiento de una figura
Recientemente, la vida del paracaidista dio un abrupto giro el 17 de julio de 2025. Mientras se encontraba de vacaciones en la localidad italiana de Porto Sant’Elpidio, en la costa adriática, sufrió un accidente mortal mientras pilotaba un parapente motorizado.
Las primeras informaciones señalan que Baumgartner sintió un malestar repentino en pleno vuelo, lo que le hizo perder el control del aparato y estrellarse contra la piscina de un complejo hotelero. Una mujer resultó herida durante el suceso, aunque no de gravedad.
El propio deportista llevaba días compartiendo imágenes en redes sociales sobrevolando la costa y quejándose de los fuertes vientos. Las investigaciones preliminares indicaron que el austriaco habría fallecido antes del impacto, consecuencia directa del episodio sufrido durante el vuelo.
La noticia conmocionó a millones de seguidores y a la comunidad deportiva internacional. Diversos medios, como Heute, RAI y Corriere della Sera, dieron cobertura detallada del hecho, mientras el fiscal Raffaele Iannella confirmó que se trató de un error humano: “Cayó en espiral y no pudo salir. No pudo realizar la maniobra que debía haber hecho para salir de la caída”. El parapente no presentaba fallas técnicas, por lo que la fiscalía solicitó el cierre del caso tras descartar la responsabilidad de terceros.
La desaparición de Felix Baumgartner deja un vacío significativo en el mundo de los deportes extremos. Su legado perdura en los récords que aún se estudian, en el desarrollo técnico de equipos para alta altitud y en la influencia cultural de sus espectaculares hazañas, que marcaron para siempre la historia de la aventura humana.
14/10/2025 20:47 · Infobae.com
· Por Joaquín Bahamonde
Un avance experimental logró un riñón apto para cualquier paciente y marcó un hito en la historia de los trasplantes
La conversión artificial del tipo sanguíneo en órganos humanos propone una solución inédita para optimizar los trasplantes y reducir la espera de miles de pacientes en el mundo (Nature Biomedical Engineering)
Un equipo internacional de científicos logró un avance sin precedentes en la medicina de trasplantes al convertir el tipo de sangre de un riñón humano, que posteriormente fue implantado en un paciente con muerte cerebral. Este desarrollo podría transformar la compatibilidad de órganos y reducir las largas listas de espera que afectan a miles de personas en todo el mundo, informó Smithsonian Magazine.
El experimento, publicado en la revista Nature Biomedical Engineering, consistió en modificar un riñón de tipo A para convertirlo en tipo O, considerado el tipo universal. Los investigadores, liderados por Stephen Withers y Jayachandran Kizhakkedathu de la Universidad de Columbia Británica, utilizaron enzimas específicas para eliminar los antígenos A de la superficie del órgano.
Withers explicó a Smithsonian Magazine: “Es como quitar la pintura roja de un coche y dejar al descubierto la imprimación neutra; una vez hecho esto, el sistema inmunológico ya no percibe el órgano como extraño”.
En la intervención, el riñón convertido se trasplantó a un hombre de 68 años con muerte cerebral, con autorización familiar. Los médicos optaron por no administrar terapias inmunosupresoras habituales en trasplantes de donantes vivos para observar la reacción natural del organismo ante el órgano modificado.
El procedimiento experimental se realizó en un hombre de 68 años, permitiendo observar la respuesta inmunológica real sin intervenciones impedidas en donantes vivos (Freepik)
El riñón funcionó correctamente durante dos días; el tercer día, comenzó a producir nuevamente antígenos A, lo que provocó rechazo inmunológico. Los científicos, según Smithsonian Magazine, consideraron este resultado como esperado y valioso para evaluar la durabilidad de la conversión en condiciones reales.
Compatibilidad de órganos y desafíos actuales
El tipo O es conocido como “donante universal” porque carece de antígenos A y B en los glóbulos rojos, permitiendo la compatibilidad con pacientes de cualquier grupo sanguíneo. La compatibilidad sanguínea suele ser el principal obstáculo en los trasplantes de órganos. Generalmente, se exige que donante y receptor coincidan en el tipo de sangre para evitar el rechazo.
En donantes vivos, el sistema inmunológico del receptor se suprime de manera intensiva antes de la cirugía, pero esto no es posible con órganos de donantes fallecidos, que deben ser trasplantados de inmediato.
La escasez de órganos compatibles y las desigualdades en el acceso al trasplante son problemas persistentes. En Estados Unidos, más de 92.000 personas esperan un trasplante de riñón, y cada día fallecen 13 pacientes sin recibir uno, según Smithsonian Magazine. Los pacientes con sangre tipo O enfrentan esperas de 2 a 4 años más largas que quienes tienen otros tipos, ya que solo pueden recibir órganos de donantes O, mientras que sus riñones pueden asignarse a cualquier receptor, agudizando la escasez.
La ausencia de antígenos A y B en los glóbulos rojos del tipo O lo convierte en el donante universal, pero la estricta compatibilidad sanguínea sigue limitando el acceso igualitario a los trasplantes (Freepik)
Además, minorías étnicas sufren inequidades demostradas en el acceso a trasplantes, como mostró un informe de la National Academies of Science, Engineering and Medicine en 2022.
Un futuro con menos barreras en los trasplantes
El desarrollo de órganos con tipo de sangre universal podría aumentar la disponibilidad de órganos compatibles y reducir desigualdades. Aisling MacMahon, directora ejecutiva de Kidney Research U.K., calificó el concepto de riñón donante universal como “potencialmente transformador”, según retomó Smithsonian Magazine.
Aunque la técnica está en fases iniciales y aún requiere perfeccionamiento para evitar el rechazo inmunológico a largo plazo, los investigadores sostienen que este enfoque, centrado en el órgano y no en el receptor, constituye un cambio de paradigma en la medicina de trasplantes.
Kizhakkedathu expresó a Smithsonian Magazine su convicción de que este avance podría beneficiar a muchas personas en el futuro.
14/10/2025 21:19 · Infobae.com
· Por Dennis Thompson HealthDay Reporter
Los pacientes con dolor crónico usan la alimentación reconfortante para sobrellevar la situación, encuentra un estudio
MARTES, 14 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- Alrededor de 2 de cada 3 personas con dolor crónico recurren regularmente al chocolate, el helado, los refrigerios salados u otros alimentos reconfortantes para sobrellevarlo, según un estudio reciente.
Esto aumenta sus probabilidades de aumentar de peso, lo que a su vez puede empeorar el dolor y aumentar el riesgo de problemas de salud futuros, dijeron los investigadores.
"Las personas que viven con dolor todos los días deben encontrar formas de afrontarlo", dijo el investigador principal, Toby Newton-John, director de la Escuela de Graduados en Salud de la Universidad de Tecnología de Sídney, en Australia. "Pensamos en los medicamentos, la fisioterapia o las compresas calientes como estrategias para controlar el dolor, pero generalmente no pensamos en la comida de la misma manera".
Newton-John agregó en un comunicado de prensa que dos tercios de la muestra del estudio "dijeron que recurrieron a la comida al menos una vez cada quince días cuando el dolor estalló".
Alrededor de 1 de cada 5 personas en todo el mundo vive con dolor crónico, un dolor que dura tres meses o más, dijeron los investigadores en las notas de respaldo.
Para el nuevo estudio, los investigadores encuestaron a 141 adultos con dolor crónico sobre sus dietas y elecciones de alimentos.
Los resultados mostraron que menos de 1 de cada 5 pacientes (18%) nunca recurre a la comida reconfortante para lidiar con su dolor crónico.
Más del 70% informó usar alimentos como una forma de lidiar con el dolor al menos una vez al mes, y el 64% al menos una vez cada dos semanas.
Las principales razones para recurrir a la alimentación reconfortante incluyeron:
Tener una experiencia agradable (52%)
Para proporcionar una distracción (50%)
Para reducir las emociones (39%)
"Ese fue el hallazgo algo inesperado", dijo en un comunicado de prensa la investigadora Amy Burton, profesora de psicología clínica de la Escuela de Graduados de Salud de la Universidad de Tecnología de Sydney.
"Comer reconfortante no era solo con el propósito de distraer o adormecer los sentimientos negativos, aunque también eran importantes", dijo Burton. "Para muchos, comer alimentos reconfortantes les brindó una experiencia agradable en su día y algo que esperar. Si vives con dolor todo el tiempo, ese momento de placer se convierte en un motivador bastante poderoso".
También podría haber una explicación biológica para la alimentación reconfortante, aunque el estudio no fue diseñado para investigar eso, dijo Burton.
"La investigación muestra que los alimentos ricos en calorías pueden tener un efecto leve para aliviar el dolor", dijo. "Incluso en estudios con animales, las ratas con dolor buscarán azúcar. Parece que no es solo psicológico. Es posible que también haya una propiedad analgésica real en estos alimentos".
Sin embargo, este alivio tiene un costo. Casi el 40% de los participantes del estudio cumplieron con los criterios de obesidad.
Peor aún, el alivio impulsado por los alimentos puede convertirse en parte de un círculo vicioso en el que empeora el dolor crónico, advirtió Newton-John.
"A corto plazo, los alimentos ricos en calorías hacen que las personas se sientan mejor. Reduce los síntomas del dolor y mejora la tolerancia al dolor", dijo.
"A largo plazo, puede alimentar el aumento de peso y la inflamación, lo que aumenta la presión sobre las articulaciones y empeora el dolor; y eso puede atrapar a las personas en una espiral que es muy difícil de romper", agregó Newton-John.
Estos resultados indican que los consejos dietéticos deben incluirse en los programas de gestión del dolor, para ayudar a las personas a evitar el uso de la alimentación reconfortante como medio para lidiar con el dolor, dijeron los investigadores.
"Por lo general, enseñamos habilidades como relajación, ejercicios de estiramiento o cómo controlar el ritmo de las actividades, pero rara vez hablamos de comida en este contexto", dijo Newton-John. "Este trabajo muestra que debemos ayudar a las personas a reconocer si están usando la comida como una herramienta para controlar el dolor y darles alternativas".
Al mismo tiempo, las personas que viven con dolor crónico no merecen ser avergonzadas por la comida, dijo.
"Controlar el dolor diario es increíblemente difícil, y la medicación a menudo solo llega hasta cierto punto. Es comprensible que la gente busque algo que se sienta bien", dijo Newton-John. "Pero la conciencia es clave, tanto para los médicos como para los pacientes, para escapar de este ciclo".
El nuevo estudio aparece en el Journal of Clinical Psychology in Medical Settings.
Más información
La Universidad de Alabama en Birmingham tiene más información sobre cómo la dieta puede ayudar a controlar el dolor crónico.
FUENTES: Universidad Tecnológica de Sydney, comunicado de prensa, 7 de octubre de 2025; Revista de Psicología Clínica en Entornos Médicos, 22 de febrero de 2025
14/10/2025 21:21 · Infobae.com
· Por Dennis Thompson HealthDay Reporter
Las autorizaciones previas agotan el tiempo y la energía de muchos pacientes con cáncer
MARTES, 14 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- Los pacientes de cáncer no solo luchan contra una enfermedad letal, sino que parte de su tiempo y energía también se pueden dedicar a luchar contra el sistema que pretende curarlos, señala un estudio reciente.
La mitad de los pacientes con cáncer que necesitaban autorización previa del seguro para su atención tuvieron que involucrarse directamente en el proceso, informaron los investigadores en el Simposio de Atención de Calidad de la Sociedad Americana de Oncología Clínica el fin de semana pasado en Chicago.
Los resultados, dijeron los investigadores, incluyeron retrasos en el tratamiento, tensión financiera y estrés personal que podrían afectar potencialmente sus probabilidades de supervivencia.
"Los pacientes de cáncer y sus familias están siendo arrastrados al proceso de autorización previa del seguro, a expensas de su tiempo, salud y bienestar", señaló en un comunicado de prensa la investigadora principal, Alexandra Zaleta, vicepresidenta de investigación y conocimientos de CancerCare, un servicio de respaldo profesional para pacientes con cáncer.
"Si bien los médicos y los equipos de atención a menudo toman la iniciativa, la mitad de los pacientes nos dijeron que también tuvieron que arremangarse haciendo llamadas personalmente, presentando documentos o buscando aprobaciones", dijo Zelata.
En el nuevo estudio, los investigadores encuestaron a 1,200 pacientes recientes de cáncer a partir de los 26 años de edad, de los cuales un 74 por ciento necesitaron al menos una autorización previa para la atención del cáncer.
La mitad de ellos informaron una participación directa por sí mismos o por un miembro de la familia en la obtención de su autorización previa más reciente. La otra mitad dijo que la autorización previa fue manejada por completo por su equipo de atención médica.
De los que tuvieron que involucrarse en la obtención de una autorización previa:
El 50% pasó hasta un día hábil trabajando en él.
El 29% pasó hasta tres días hábiles.
El 12% pasó una semana laboral completa o más.
La participación personal en la autorización previa difirió según el tipo de tratamiento contra el cáncer:
Terapias dirigidas (73% personalmente involucrado versus 27% manejado completamente por el equipo de atención médica)
Medicamentos de apoyo (64% versus 36%)
Radioterapia (40 versus 60 %)
Imágenes (40% versus 60%)
Ciertos grupos tenían más probabilidades de involucrarse personalmente en la obtención de autorización previa, entre ellos:
Personas menores de 65 años con seguro proporcionado por el empleador (3.7 veces mayores probabilidades) o Medicare (2 veces mayores probabilidades)
Hombres (2 veces más probabilidades en comparación con las mujeres)
Pacientes con cáncer avanzado (probabilidades 2 veces mayores)
Pacientes con retrasos en el diagnóstico (66% más de probabilidades) o en el tratamiento (54% más de probabilidades)
Los pacientes de cáncer que tuvieron que involucrarse en sus autorizaciones previas tenían un 23 por ciento más de probabilidades de reportar un peor bienestar físico, emocional y financiero, encontraron los investigadores.
También tenían un 21% más de probabilidades de reportar escatimar en medicamentos para ahorrar dinero.
"Este estudio deja claro lo que muchos de nosotros en oncología hemos sospechado: la autorización previa no es solo un obstáculo administrativo para los médicos, es un segundo trabajo oculto para los pacientes", señaló en un comunicado de prensa el Dr. Macin Chwistek, director de oncología de apoyo y cuidados paliativos del Centro Oncológico Fox Chase, en Filadelfia.
"Este estudio encontró que los pacientes con cáncer, sobre todo los pacientes más jóvenes y los que tienen una enfermedad avanzada, con frecuencia tienen que navegar personalmente por el proceso de autorización, lo que lleva a retrasos en el tratamiento y a tensiones financieras y emocionales", anotó Chwistek, que no participó en la investigación.
Los investigadores planean continuar profundizando en los datos del estudio, para comprender mejor los desafíos únicos que enfrentan las personas con planes de seguro proporcionados por el empleador.
Los hallazgos presentados en reuniones médicas deben considerarse preliminares hasta que se publiquen en una revista revisada por profesionales.
Más información
La Sociedad Americana Contra El Cáncer (American Cancer Society) ofrece más información sobre la autorización previa para la atención del cáncer.
FUENTE: Sociedad Americana de Oncología Clínica (American Society of Clinical Oncology), comunicado de prensa, 6 de octubre de 2025
Córdoba: más de 200 bomberos luchan por quinto día consecutivo con el fuego en la Quebrada del Condorito
Más de 220 personas y tecnología avanzada combaten el fuego en el Parque Nacional Quebrada del Condorito
El incendio forestal que desde hace cinco días afecta el Parque Nacional Quebrada del Condorito, en las Sierras Grandes de Córdoba, persiste tras un despliegue sin precedentes de recursos y personal que lucha por contener las llamas en medio de condiciones adversas.
Al menos 220 personas, entre bomberos voluntarios de distintos cuarteles, integrantes del Plan Provincial de Manejo del Fuego, equipos de Parques Nacionales y miembros del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (Etac), trabajan en la zona suroeste de este parque nacional, cuya topografía compleja y difícil acceso representa uno de los principales obstáculos para sofocar el avance del fuego.
El origen del incendio se remonta al viernes pasado, cuando un vehículo se prendió fuego. Las llamas se expandieron rápidamente, alcanzaron otros automóviles y tomaron el parque, generando una emergencia que, hasta el momento, ya consumió más de 4.500 hectáreas, principalmente de pastizales altos y sectores con valiosos bosques de tabaquillos y otras especies nativas.
El incendio en Quebrada del Condorito lleva cinco días activo y ya arrasó más de 4.500 hectáreas en Córdoba
Guillermo Díaz Cornejo, jefe de Gabinete de la Administración de Parques Nacionales (APN), confirmó a La Voz que la denuncia sobre el inicio del fuego fue presentada ante la Policía Federal y que la investigación, a cargo de la fiscalía federal liderada por Maximiliano Hairabedian, busca determinar si el origen fue fortuito o responde a otras causas. Hasta ahora, 20 vehículos han sido dañados total o parcialmente en el parque.
“Tenemos la obligación de judicializar. Los peritos tendrán que peritar para que la Justicia Federal investigue de si se trató de un hecho fortuito o no”, explicó al medio cordobés.
El operativo desplegado en la zona incluye siete aviones hidrantes, tanto provinciales como nacionales, y tres helicópteros. Se puso en funcionamiento un refuerzo tecnológico con la incorporación de las motobombas “Wick 375” de alta presión, capaces de extraer agua de arroyos o ríos a través de mangueras de 25 metros y alimentadas por mochilas especiales que los bomberos portan en plena acción.
Roberto Schreiner, de la Secretaría de Gestión del Riesgo de la Provincia, explicó que estas bombas pueden dividir las líneas de agua en varias direcciones, permitiendo atacar el fuego desde diferentes puntos y reforzando las labores de guardia de cenizas. Además, los bomberos que operan este equipo han recibido capacitación en mecánica ligera para conectar y operar las mangueras en cuestión de segundos.
A pesar del recambio de personal, Schreiner aseguró que muchas personas optan por permanecer y dormir dentro del parque, listas para continuar con el combate al día siguiente, según La Voz.
El parque permanece cerrado y se declaró alerta máxima por riesgo extremo de incendios en la región
Este compromiso se complementa con la llegada constante de más cuarteles, mientras los equipos recurren a técnicas de ataque indirecto, como eliminar vegetación por delante del fuego para evitar que avance.
Las condiciones meteorológicas aumentan la dificultad de cada acción. Las ráfagas de viento alcanzaban los 50 km/h y la humedad relativa descendía hasta el 20%. El calor intenso y la sequedad complican la tarea, al tiempo que el pronóstico para el miércoles anticipa temperaturas que podrían subir hasta los 40 grados en algunas zonas del interior provincial.
Según el parte de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático y Catástrofes de Córdoba, levantado por El Doce TV, se declaró el estado de alerta máxima por riesgo extremo de incendios, con vientos provenientes del norte que podrían alcanzar ráfagas de hasta 75 km/h y visibilidad reducida por el polvo en suspensión.
Las condiciones meteorológicas extremas dificultan el control del incendio en las Sierras Grandes de Córdoba
A su vez, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, a través del Servicio Meteorológico Nacional, compartió los índices de peligro de incendio en el país para los próximos días y Córdoba se encuentra entre las zonas más afectadas hasta el jueves 16.
Todo el parque permanece cerrado al público, y la Policía solicitó transitar con precaución en el camino de las Altas Cumbres. El área más comprometida continúa siendo la del sector oeste, donde permanecen activos los focos principales, mientras que los sectores norte y este se consideran contenidos. Al sur, persisten puntos calientes que requieren atención constante.
Las autoridades enfatizan la prohibición total de encender fuego o realizar cualquier actividad que pueda desencadenar un foco ígneo. Además, recuerdan a la población la importancia de reportar cualquier indicio de incendio a los canales habilitados, como el 0800-888-FUEGO (38346), el 911 o el 100 (Bomberos Voluntarios).
14/10/2025 21:22 · Infobae.com
· Por Ramiro Manera
Slash recordó su experiencia junto a Michael Jackson: “Ser famoso está bien, pero ese tipo de fama es algo más extremo”
El guitarrista de Guns N’ Roses describe la barrera invisible que rodeaba al 'Rey del Pop'
(EFE/EFE)
La relación profesional entre Slash, legendario guitarrista de Guns N’ Roses, y Michael Jackson expone el costo humano de la celebridad extrema: un aislamiento emocional que transforma la vida cotidiana en una esfera casi inaccesible, incluso para quienes comparten proyectos con los más grandes de la industria musical.
Una colaboración marcada por la distancia
A comienzos de la década de los 90, Slash participó en grabaciones emblemáticas junto a Michael Jackson, como “Black or White” y “Give In to Me”. Sin embargo, el vínculo generado entre ambos nunca trascendió el ámbito laboral.
Durante una conversación con George Stroumboulopoulos, el guitarrista reveló los desafíos de trabajar con una figura cuyo nivel de fama impide cualquier conexión auténtica. “Solo lo conocí en lo profesional. Es simplemente una locura… ser famoso está bien, pero ese tipo de fama es algo más extremo, no tienes sentido de realidad”, explicó Slash.
Michael Jackson - Give In To Me (Official Video)
(Créditos: Michael Jackson YouTube)
Sus palabras evidencian la presencia constante de una barrera invisible en torno a la figura de Jackson. Según el músico, el entorno del “Rey del Pop” estaba compuesto por personas interesadas únicamente en sus propios beneficios, lo que imposibilitaba formar relaciones genuinas.
“Nadie le habla de una forma real. Todos están a su alrededor para sacar algo de él…”, señaló al destacar que la figura pública suplanta completamente a la persona, convirtiendo cada interacción en una transacción sin contenido emocional auténtico.
El aislamiento en la cúspide del éxito
La posibilidad de establecer lazos sinceros parece diluirse cuando la celebridad adquiere dimensiones extraordinarias.
Slash destaca el costo humano de la celebridad en la vida de Michael Jackson
(Aaron Lambert/Santa Maria Times vía AP, Pool)
Desde la perspectiva de Slash, la vida de Jackson era un ejemplo contundente: la fama operaba como una muralla infranqueable, excluyendo cualquier atisbo de normalidad.
La distancia que provoca el reconocimiento masivo no solo separa a la figura de su público, sino que la desconecta de quienes podrían ofrecerle una compañía honesta y sin intereses ocultos. El guitarrista reflexionó sobre la dificultad de preservar un sentido de realidad cuando todos a tu alrededor actúan movidos por la fascinación y el interés.
Esta presión, según resaltó, puede sumergir al artista en una soledad profunda y persistente, en la que el contacto humano se vuelve artificial y la desconfianza es la norma. El aislamiento emocional, más que un riesgo, se convierte así en una consecuencia inevitable del endiosamiento que acompaña a algunas superestrellas.
Contrastes en la vida de un músico
La fama extrema de Michael Jackson generó desconfianza y soledad, afirma Slash
(REUTERS/Leonhard Foeger)
Frente al hermetismo que rodeó a Michael Jackson, Slash valora el contacto directo con sus compañeros de banda y la vida normal lejos de los escenarios. El músico reconoce que la fama puede perturbar los vínculos personales, pero agradece haber experimentado entornos donde la amistad y la confianza se mantienen al margen del brillo mediático.
El equilibrio entre lo público y lo privado es, para él, una herramienta esencial para conservar los pies sobre la tierra, a pesar de estar inmerso en el vértigo del éxito internacional.
La experiencia compartida con Jackson le permitió a Slash comprender la importancia de cultivar relaciones reales, alejadas del interés y la adulación excesiva. Este aprendizaje lo condujo a buscar espacios de autenticidad dentro y fuera de la música, priorizando el diálogo sincero y la camaradería genuina con sus allegados.
El lado invisible de la fama
El testimonio de Slash expone el lado oculto y solitario de la industria musical
(Ritzau Scanpix/Helle Arensbak via REUTERS)
Al relatar su tiempo junto a una leyenda como Michael Jackson, Slash expone un aspecto poco conocido de la industria musical: el precio emocional que pagan algunos artistas por alcanzar la cima. La leyenda del pop, pese a su éxito mundial, vivía rodeado de personas, pero atravesaba profundas soledades, restringido por la falta de confianza y la distancia afectiva.
Las reflexiones del guitarrista muestran que la notoriedad puede traer consigo un vacío profundo, donde las relaciones verdaderas escasean y el artista se enfrenta a un mundo que solo percibe la figura y no al ser humano detrás del mito.
A través de su testimonio, Slash invita a mirar más allá de los reflectores y las portadas, recordando que, tras el esplendor, muchas veces se oculta una vida marcada por la incomunicación y el deseo de autenticidad. La fama, lejos de ser únicamente un privilegio, puede ser también una trampa que encierra al artista en un aislamiento silencioso, imposible de romper desde el exterior.
Caputo: “La reunión con Trump fue espectacular y va a haber anuncios en los próximos días”
Foto de archivo - El ministro de Economía argentino, Luis Caputo. REUTERS/Agustín Marcarian
Luego de la reunión entre el presidente de EEUU Donald Trump y la delegación argentina encabezada por el presidente Javier Milei, el ministro de Economía Luis Caputo señaló que hubo “un fuertísimo avance” en el acuerdo entre ambos países y que los anuncios respectivos se harán “en los próximos días”. También volvió a afirmar, en declaraciones a La Nación+, que el esquema de bandas cambiarias seguirá adelante.
“La reunión fue realmente espectacular. Piensen que el presidente Trump vino desde Medio Oriente con pocas horas de sueño, nada más que para ver al Presidente. Estuvo radiante en todo momento, simpatiquísimo. Hablamos de cosas específicas sobre el acuerdo. La verdad que no las podemos anunciar todavía hasta que no las hayamos formalizado”, señaló Caputo.
El ministro de Economía destacó que el mandatario estadounidense brindó respuestas que “fueron más allá de lo esperado” a todos los pedidos de la Argentina. “Continúa lo que hemos dicho, el soporte total a la Argentina. El ‘whatever it takes’ que nos está dando Estados Unidos es una oportunidad a los argentinos que no lo podemos desperdiciar", afirmó Caputo.
Con relación al esquema cambiario, en medio de rumores y análisis que señalan que será modificado luego de las elecciones parlamentarias del 26 de octubre, Caputo volvió a afirmar que “el sistema de bandas sigue exactamente igual”.
Agregó que en la reunión “Trump, muy diligente, fue derecho al grano, fue muy directo. Realmente se logró un avance fuertísimo y seguramente va a poder anunciarse en los próximos días”.
Noticia en desarrollo
Leticia Brédice habló de la obsesión por la delgadez en la década del ‘90: “Consumir anfetaminas era muy fácil”
Leticia Brédice reveló la presión por los estereotipos de belleza y el consumo de anfetaminas en el cine argentino de los años 90 (Video: Instagram)
En una charla tan descontracturada como profunda, visitó el piso de Intrusos (América TV) y abrió su corazón sobre una de las etapas más intensas de su vida profesional: sus comienzos en el cine argentino durante los años 90, una época marcada por los estereotipos de belleza, las exigencias del cuerpo y los excesos normalizados en la industria del espectáculo.
La actriz, reconocida por su talento y su estilo sin filtros, sorprendió al recordar cómo fueron sus primeros pasos en el mundo del cine, cuando con apenas 20 años protagonizó escenas de alto voltaje que la expusieron como pocas. “Cuando era chica, en mi primera película, estoy más tiempo desnuda que vestida. Y ahí empezaron todos mis problemas con el cuerpo”, comenzó relatando.
Frente a la atenta mirada del panel, Brédice fue más allá y habló sin rodeos sobre los hábitos de aquella época. “En los 90 consumir anfetaminas era muy fácil”, aseguró. La periodista Karina Iavícoli le preguntó directamente si había recurrido a ellas, y Leticia lo confirmó con honestidad brutal: “Sí. Era para estar como se esperaba, para estar a la altura de la circunstancia. Ibas a probarte ropa y te decían: ‘Si tuvieses dos kilitos menos, esta pollera te quedaría soñada’. Las vestuaristas, todas teníamos esa cabeza. No culpo a nadie, era la mentalidad de esos años”.
El film 'Años rebeldes' marcó el debut de Brédice y abordó el conflicto generacional y la búsqueda de autonomía femenina
La actriz explicó que, aunque siempre fue delgada, la presión por encajar en un ideal de belleza era constante. “Yo no me daba cuenta de lo que estaba haciendo, era algo naturalizado. Algunas actrices grandes me decían: ‘No lo hagas más’, pero otras me confesaban: ‘Yo también lo hago’”, reflexionó.
El debut cinematográfico de Brédice se dio en el film Años rebeldes. En junio de este año, Alexis Puig relató en su cuenta de Instagram que, tras años de intentos infructuosos, su esposa, Luciana Méndez, finalmente encontró una versión doblada al italiano de la película.
Según lo publicado en sus redes sociales, detalló: “A los 18 años participé de una película (coproducción entre Italia y Argentina) titulada Años rebeldes, dirigida por Rosalía Polizzi. Fue el debut cinematográfico de Leticia. Se estrenó en cines varios años después de terminada y durante mucho tiempo intenté conseguir una copia. Finalmente mi esposa Luciana Méndez logró encontrar una versión doblada al italiano. Ahí me verán caracterizado como un cadete militar en la Argentina de 1950”.
La historia de 'Años rebeldes' refleja los conflictos familiares y sociales en la Argentina de 1950, con un enfoque en la independencia juvenil
La película, cuyo título alternativo es Anni Rebelli, fue dirigida por Polizzi, quien se radicó en Italia en 1961, y se basó en un guion propio escrito junto a Mario Prósperi. Su estrenó en la Argentina tuvo lugar el 5 de diciembre de 1996, varios años después de su finalización. El elenco principal incluyó también a Massimo Dapporto, Inda Ledesma y Esther Goris.
Según la sinopsis, la historia se centra en el despertar de una adolescente, Laura, y los conflictos que surgen con su padre, Francesco Loiacono, un sastre humilde que experimenta celos y sentimientos de traición ante la independencia creciente de su hija. El hombre observa con inquietud cada paso que da la joven hacia su autonomía.
Sus actividades cotidianas, como acudir a la biblioteca, asistir a fiestas con amigas, interesarse por el cine o coleccionar fotografías de actores, se convierten en motivos de irritación para el padre. Incluso la participación de Laura en discusiones políticas alimenta la sensación de pérdida de control de Francesco sobre su hija, lo que intensifica el conflicto generacional y cultural dentro del hogar.
El debut de Leticia Brédice en el cine con este filme resultó especialmente significativo, ya que le valió el Premio Cóndor de Plata a la Mejor Revelación Femenina, otorgado por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina en 1997. Además, Alessandra Acciai recibió el Premio Goblet der Plata a la Mejor Revelación Femenina por su participación en la misma película.
Nuevas pautas para la mamografía en provincia de Buenos Aires: cuándo iniciar el control del cáncer de mama
En la provincia de Buenos Aires, la primera mamografía se recomienda a partir de los 40 años para personas de riesgo promedio (Europa Press)
La provincia de Buenos Aires actualizó sus recomendaciones para la detección del cáncer de mama e indicó que el primer estudio mamográfico debería realizarse a partir de los 40 años.
¿Desde qué edad se recomienda la mamografía?
Según la nueva disposición del Ministerio de Salud bonaerense, todas las personas de 40 a 75 años sin antecedentes personales o familiares de cáncer de mama deben realizarse una mamografía cada dos años. El seguimiento podrá ajustarse según criterio médico. Esta indicación modifica el estándar previo, que establecía el primer control a los 50 años.
Según divulgaron, el cambio fue impulsado por el Instituto Provincial del Cáncer (IPC). “La decisión de indicar la primera mamografía a partir de los 40 años busca aumentar las posibilidades de diagnóstico oportuno, tratamiento y curación”, sintetizó Marina Pifano, directora del IPC.
Acceder al control mamográfico busca mejorar la detección temprana del cáncer de mama y aumentar las probabilidades de curación (Imagen ilustrativa Infobae)
La detección temprana del cáncer de mama es fundamental para mejorar las posibilidades de cura, según los expertos. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) destaca que identificar y tratar el cáncer antes de que aparezcan síntomas puede reducir la carga de la enfermedad.
El Ministerio de Salud de la Nación establece que todas las mujeres entre 50 y 69 años, sin antecedentes personales ni familiares de cáncer de mama, deben realizarse una mamografía cada uno o dos años.
La OPS señala que, en contextos con recursos limitados donde los programas de mamografía no son viables, el examen clínico de mama puede ser una alternativa. Sin embargo, en entornos con suficientes recursos, el tamizaje organizado con mamografía cada dos años para mujeres de 50 a 69 años es la estrategia recomendada.
En mujeres con riesgo promedio, la American Cancer Society recomienda que aquellas de 40 a 44 años pueden optar por realizarse una mamografía anual, mientras que las de 45 a 54 años deben hacerlo cada año. A partir de los 55 años, la entidad sugiere continuar con mamografías cada dos años o mantener la frecuencia anual, siempre que la salud general lo permita y se espere una expectativa de vida de al menos 10 años.
El cáncer de mama puede detectarse en estadios tempranos y hay altas probabilidades de cura (Imagen Ilustrativa Infobae)
La American Cancer Society subraya que la detección temprana y el acceso a tratamientos avanzados son las medidas más efectivas para reducir el riesgo de mortalidad por cáncer de mama. Entre los datos clave, se resalta que el cáncer detectado en etapas iniciales, cuando es pequeño y no se ha diseminado, es más sencillo de tratar y ofrece mejores resultados.
Qué es el cáncer de mama y cuáles son los síntomas
El cáncer de mama representa el tipo de cáncer más frecuente en mujeres en Estados Unidos después del cáncer de piel, aunque puede afectar a cualquier persona debido a la presencia de tejido mamario en todos los seres humanos. Las tasas de supervivencia han mostrado un incremento sostenido, mientras que la mortalidad asociada a esta enfermedad continúa disminuyendo, según datos de Mayo Clinic.
El desarrollo de nuevos métodos de detección ha permitido identificar el cáncer de mama en etapas más tempranas, lo que incrementa las posibilidades de curación. Además, la investigación constante facilita la selección de tratamientos más efectivos y contribuye a prolongar la vida de quienes no pueden acceder a una cura definitiva.
El aumento en la concientización pública y la financiación destinada a la investigación han sido factores clave en la mejora de los resultados para los pacientes.
Las nuevas guías bonaerenses se alinean con estándares internacionales y el consenso de sociedades científicas especializadas en mastología (Imagen ilustrativa Infobae)
La presencia de bulto mamario, pezón hundido y alteraciones en la piel puede indicar cáncer de mama, según la Mayo Clinic. Entre los síntomas más relevantes se encuentran cambios en el color de la piel de la mama, que pueden manifestarse como un tono rosado o rojizo en personas de piel blanca, o bien una coloración más oscura, rojiza o morada en personas de piel morena o negra.
Otras señales incluyen modificaciones en el tamaño, la forma o el aspecto de una mama, así como la aparición de piel con hoyuelos o con aspecto similar a la cáscara de una naranja. Además, la descamación, desprendimiento o formación de costras o escamas en la piel de la mama también puede ser un indicio de esta enfermedad.
El video de la inquilina de la casa del horror: “Llamaron a la familia de una de las chicas mientras la torturaban”
Triple femicidio de Florencio Varela: parte del relato de la inquilina de la casa del horror
El triple femicidio de Florencio Varela tiene aristas a las que la palabra ‘macabra’ le quedan chicas. Por caso, Celeste González Guerrero, inquilina de la casa del horror y vendedora de drogas para ‘Pequeño J’, fue quizá quien en su rol de arrepentida ha dado detalles truculentos de cómo mataron a Brenda del Castillo, Lara Gutiérrez y Morena Verdi entre el 19 y 20 de septiembre.
Ahora, su abogado Daniel Giaquinta ha difundido parte de la charla que tuvo con ella y ahí, la detenida e imputada, dijo: “Llamaron a la familia de una de las chicas mientras la torturaban”.
Esa frase surgió cuando el abogado le pidió a Celeste que le cuente qué le dijo Miguel Villanueva Silva, su pareja, y quien según la imputada mató a una de las tres chicas porque se quiso escapar de la casa de la calle Chañar: “(Me dijo) Que le habían robado a (Víctor) Sotacuro 30 kilos, 300 kilos, no sé, después me dijeron 300 kilos, una de las chicas con su familia“.
El trasfondo del triple femicidio se ha dicho que surgió por un robo de un cargamento narco. Y en este video la acusada abre un nuevo escalón donde involucra a parientes de una de las víctimas: “Su familia tiene mucho que ver, porque eran otro grupo de mafia, en ese caso, dos villas diferentes”.
Celeste González Guerrero, la inquilina que subalquiló la casa del horror
En ese contexto, estos dichos de Celeste -que no figuran en la causa sino que fueron con su abogado y en base a lo que le comentó su pareja porque ella niega haber entrado en su casa mientras las víctimas estaban en el interior- agregó que los crímenes fueron por esa venganza narco.
“Mientras torturaban a una de las chicas, llamaron a la familia y le dijeron que le devuelvan lo que le habían robado. Él me iba contando y a mí la verdad que eso me da mucho miedo”, lanzó la mujer.
Gianquinta, en diálogo con Infobae, sumó información a lo que se escucha en ese video y mencionó a una “hermana” de una de las víctimas como involucrada “en una especie de organización” narco rival a la de ‘Pequeño J’, ‘El Loco’ David, Alex Ydone y compañía.
“Le robaron a la banda de peruanos, porque todos los que están detenidos son todos de la misma banda. Pero acá falta la otra pata de la mesa, que involucra políticos, a mucha gente”, comentó el abogado y dijo: “Cualquiera de estos detenidos de nacionalidad peruana es capaz de matar, eso es cierto. Y el resto, como mi defendida, son verdaderamente perejiles. No se debería haber cerrado la instrucción”.
Cuatro de los nueve detenidos por el triple femicidio: Ariel Giménez, Tony "Pequeño J" Valverde Victoriano, Matías Ozorio y Víctor Sotacuro
En su declaración oficial ante el fiscal Carlos Arribas, Celeste había dicho que al menos dos de las víctimas estaban señaladas como participantes en ese robo de los estupefacientes. “Dos de las chicas fueron. Sé que una era Brenda (Del Castillo), pero la otra no sé quién fue“, sostuvo. Y agregó: ”Aunque creo que la de 15 años (Lara Gutiérrez) no tenía nada que ver”.
Luego, se refirió a la estructura interna de la organización criminal. Dijo que Sotacuro era quien daba órdenes a “Pequeño J”, desde una posición superior. Y que Miguel Villanueva, su pareja, otro de los imputados, era parte del eslabón inferior, debiendo responderle al ahora alojado en un penal de Perú a la espera de la extradición.
“Miguel lo hizo gratis eso, lo de matar a las chicas, porque no le dieron nada. Matías (Ozorio) me contó que a Julio (como ella llamaba a “Pequeño J”) alguien, que no sé quién, le pagó un millón de dólares por lo que hicieron”, afirmó.
Con respecto a su rol en la banda, la mujer dijo que, al igual que su pareja, se dedicaba a vender cocaína. Contó que la droga era traída desde un domicilio en el barrio porteño de Nueva Pompeya donde residía “Pequeño J”. “Casi siempre era Ozorio quien me traía el producto, entre 100 o 120 envoltorios, que valían $10.000 cada uno”, detalló.
Noticia en desarrollo
14/10/2025 21:18 · Infobae.com
· Por Ramiro Manera
La apuesta física de Chris Pratt: ataduras reales en un thriller futurista que ya intriga a fanáticos
SIN PIEDAD Tráiler Español Latino Subtitulado (2025) Chris Pratt
(Créditos: ONE Media Español vía YouTube)
Chris Pratt llevó su actuación al límite en el rodaje de “Mercy”, su proyecto cinematográfico más reciente, al insistir en ser atado de verdad durante escenas esenciales.
El actor buscó que la claustrofobia y la inmovilidad influyeran de modo auténtico en su interpretación de un detective acusado en un futuro dominado por la inteligencia artificial y la automatización judicial, mientras la película conecta con clásicos del cine de acción como “Die Hard”.
El desafío físico en el set
Durante la Comic-Con de Nueva York, Chris Pratt sorprendió a los presentes al confesar que solicitó estar físicamente inmovilizado mientras rodaban secuencias clave de “Mercy”.
El actor experimentó claustrofobia e inmovilidad real para encarnar a un detective acusado en un futuro dominado por la inteligencia artificial
(REUTERS/Steve Marcus)
Explicó que la decisión se basaba en la necesidad de transmitir, sin simulaciones ni artificios, la angustia real de su personaje: “Quiero que me encierren para no poder salir. Eso me ayudaría a dar esta interpretación de estar completamente atrapado aquí”, señaló Pratt ante los asistentes.
El actor fue atado de pies y manos, llegando incluso a pedir que sujetaran también su cabeza durante algunos planos. Estas restricciones extremas, lejos de incomodarlo, enriquecieron su trabajo actoral.
Pratt detalló que se mantuvo así sin conocer el mecanismo para soltarse, confiando plenamente en el equipo y concentrándose en las sensaciones que le transmitía la inmovilidad absoluta. Esa experiencia genuina, sumada a la presión de interpretar a un hombre arrinconado por un sistema de justicia despiadado, aportó profundidad emocional a la película.
Un futuro regido por algoritmos
'Mercy' explora un sistema judicial automatizado donde la IA dicta sentencias basadas en pruebas tecnológicas
(Créditos: Justin Lubin - 2025 Amazon Content Services LLC. All Rights Reserved.)
“Mercy” transporta al espectador hacia un futuro cercano, donde el sistema judicial ha delegado el veredicto de acusados en jueces manejados por inteligencia artificial.
Estas máquinas procesan pruebas tecnológicas, desde grabaciones de cámaras hasta mensajes de texto y publicaciones en redes sociales, para dictaminar condena o absolución. Dentro de esta estructura, el personaje de Pratt enfrenta un particular juicio de 90 minutos, en el cual permanece atado a una silla futurista, completamente vulnerable ante el escrutinio de la tecnología.
La dirección de Timur Bekmambetov y la presencia de Kali Reis completan un elenco que explora los dilemas éticos de una sociedad en la que la humanidad parece relegada frente a la frialdad de los datos y algoritmos. La ambientación, inspirada en los clásicos del género distópico y de acción, logra sumergir al espectador en una atmósfera inquietante, donde la imparcialidad de la tecnología es puesta a prueba.
Entre homenajes y tensiones
La película, dirigida por Timur Bekmambetov, rinde homenaje a clásicos del cine de acción como 'Die Hard'
(Créditos: Justin Lubin - 2025 Amazon Content Services LLC. All Rights Reserved.)
Entre las anécdotas que compartió el protagonista, destaca una decisión especialmente significativa para los fanáticos del género: aparecer descalzo en las escenas centrales.
Esta elección, según explicó Pratt, es un homenaje intencionado a “Die Hard”. En aquel film, Bruce Willis encarnó a un policía obligado a enfrentar situaciones extremas sin calzado, lo que se convirtió en un emblema para el cine de acción. La referencia funciona como un nexo entre “Mercy” y la tradición de personajes sometidos a pruebas de resistencia física y emocional, agregando una capa de complicidad con la audiencia.
El equipo de producción respaldó la apuesta por el realismo y la autenticidad de Pratt, cuidando la seguridad en todo momento, pero permitiendo que el actor se sumergiera en la vulnerabilidad total de su personaje. Esta colaboración fue decisiva para alcanzar un grado de implicación inusual en el rodaje.
Expectativa ante el estreno
El estreno de 'Mercy' está previsto para el 23 de enero de 2026, generando gran expectativa en el público
(Créditos: Justin Lubin - 2025 Amazon Content Services LLC. All Rights Reserved.)
Lo que distingue a “Mercy” no es solo el riesgo físico asumido por su protagonista, sino también la manera en que el guion aborda los conflictos derivados de confiar la justicia a la inteligencia artificial.
El espectador tendrá ocasión de reflexionar sobre la pérdida de control humano en decisiones tan trascendentes como la culpabilidad o inocencia ante la ley, y sobre cuánto puede afectar el entorno digital a la vida de las personas en este tipo de sociedades futuristas.
La fecha prevista para el estreno de “Mercy” es el 23 de enero de 2026. Crece la expectativa respecto a cómo confluirán la interpretación intensa de Pratt, la puesta en escena de un futuro cercano y los guiños al mejor cine de acción.
Queda por ver si el público conectará con la propuesta y hasta qué punto el riesgo tomado por el actor logrará diferenciar este thriller dentro de la amplia oferta del género. Sin radares, ni comunicación por radio, el realismo sentido por Pratt promete ser una de las apuestas más comentadas del año, acercando la experiencia teatral y el cine de acción en un solo relato.
14/10/2025 21:18 · Infobae.com
· Por Rafael Montoro
California aprueba una ley que obliga a los operadores de chatbots a identificarse como IA
La normativa establece mecanismos que permiten a los usuarios presentar demandas si la ausencia de salvaguardas resulta en daño.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
El estado de California ha implementado una legislación que requiere a los operadores de chatbots impulsados por inteligencia artificial informar de manera clara a los usuarios que están interactuando con un sistema automatizado. Esta ley, respaldada por el gobernador Gavin Newsom y desarrollada en respuesta a incidentes trágicos donde adolescentes recurrieron a estos sistemas antes de sus muertes, busca establecer límites y rendición de cuentas en la industria tecnológica.
Regulación de inteligencia artificial en California
La nueva ley aprobada en California responde a la creciente utilización de chatbots por parte de usuarios que buscan información en línea, en un contexto donde la desinformación prolifera. Los desarrolladores deberán mostrar una advertencia visible en los sistemas de IA cuando exista la posibilidad de que el usuario crea estar conversando con una persona real.
Según el senador estatal Steve Padilla, autor del proyecto, la medida exige implementar salvaguardas críticas en las interacciones con los usuarios, para garantizar mecanismos de protección frente al uso indiscriminado de estas tecnologías.
Los desarrolladores deberán mostrar una advertencia visible en los sistemas de IA.
(Imagen ilustrativa)
El gobernador Gavin Newsom justificó su respaldo enfatizando la necesidad de actuar ante los peligros de tecnologías no reguladas. “Hemos visto ejemplos realmente horribles y trágicos de jóvenes perjudicados por tecnologías no reguladas, y no permaneceremos de brazos cruzados mientras las empresas operan sin límites ni rendición de cuentas”, declaró Newsom después de firmar la ley.
Entre sus disposiciones clave, la normativa establece mecanismos que permiten a los usuarios presentar demandas si la ausencia de salvaguardas resulta en daño, como sucedió en casos recientes relacionados con adolescentes.
Otro elemento importante exige que las empresas operadoras de chatbots presenten informes anuales ante la oficina de prevención del suicidio, detallando las medidas implementadas para identificar y responder a comportamientos de riesgo entre los usuarios. Esto busca mejorar la capacidad de las autoridades estatales en el monitoreo de los riesgos asociados con el uso de inteligencia artificial por parte de personas vulnerables.
Un chatbot es un programa informático diseñado para simular conversaciones y responder preguntas de los usuarios a través de texto o voz en plataformas digitales.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
Chatbots e impacto en adolescentes: la motivación detrás de la ley
La legislación surge tras la exposición de casos en los que jóvenes, antes de suicidarse, interactuaron con chatbots que no contaban con las restricciones necesarias para prevenir situaciones de riesgo. Un ejemplo reciente es el de la familia Garcia en Florida.
En ese caso, el hijo de 14 años de Megan Garcia mantuvo contacto estrecho con un chatbot en la plataforma Character.AI, diseñado para recrear personajes de series populares como Game of Thrones. Durante un periodo en el que el adolescente manifestó pensamientos suicidas, el chatbot virtual le instó a “volver a casa”. Momentos después, el menor terminó con su vida usando un arma de su padre, según detalla la demanda presentada por Garcia contra Character.AI.
A raíz de la nueva legislación, Megan Garcia expresó: “Hoy, California ha garantizado que un chatbot de compañía no pueda hablar con un niño o una persona vulnerable sobre el suicidio, ni ayudar a alguien a planificar su propia muerte”.
No es aconsejable que los adolescentes utilicen chatbots como fuente de orientación emocional.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
Steve Padilla, autor de la ley, también aludió a la presión que las plataformas ejercen sobre los adolescentes, subrayando que “la industria tecnológica tiene incentivos para captar la atención de los jóvenes y retenerla, a costa de sus relaciones en el mundo real”. La legislación californiana pretende contrarrestar dichos incentivos mediante una regulación más estricta y vigilancia sobre los operadores.
Ausencia de regulación federal y resistencia desde la Casa Blanca
En el actual panorama normativo de Estados Unidos, no existe un marco federal que limite los riesgos particulares de la inteligencia artificial. Mientras tanto, la administración de la Casa Blanca busca evitar que los diferentes estados avancen de manera independiente en la regulación de estas tecnologías.
La ley californiana representa un desafío a este planteamiento federal al establecer un precedente en la protección de usuarios vulnerables y la exigencia de transparencia por parte de los proveedores de sistemas automatizados.
El contexto evidencia la tensión entre la innovación tecnológica y la protección social. Mientras los usuarios incrementan su confianza en los chatbots para la toma de decisiones e interacción digital, episodios trágicos han puesto bajo escrutinio la falta de controles en la industria.
14/10/2025 21:19 · Infobae.com
· Por Nicolás Sturtz
De niño prodigio y estrella indiscutida a estratega del Luton Town: la impactante historia de superación de Jack Wilshere
Jack Wilshere inicia su carrera como entrenador principal del Luton Town tras una trayectoria marcada por el talento y las lesiones (EFE/Andy Rain)
A los 33 años, Jack Wilshere inicia una nueva etapa como entrenador principal del Luton Town, el club que lo vio dar sus primeros pasos en el fútbol. Con una carrera marcada por un ascenso fulgurante, el reconocimiento precoz en la élite, el peso de las lesiones y una retirada temprana, el exinternacional inglés asume el desafío de redescubrirse desde el banquillo y romper el molde de la promesa interrumpida.
Los primeros pasos: de Luton a la Premier League
La historia de Jack Wilshere comienza en Luton Town, donde ingresó a los ocho años y pronto se destacó por su talento y visión de juego. Su rendimiento llamó la atención del Arsenal, que lo incorporó a su cantera cuando apenas tenía nueve años. La adaptación al exigente entorno del club londinense fue rápida, y Wilshere pronto se ganó la confianza de los entrenadores de juveniles. Su progresión no tardó en visibilizarse, posicionándolo como una de las grandes esperanzas de la academia, según consignó The Athletic.
El gran salto llegó a los 16 años, cuando debutó con el primer equipo del Arsenal, convirtiéndose en uno de los jugadores más jóvenes en la historia del club. Su actuación en la temporada 2010-11, tanto en la Premier League como en las competiciones europeas, evidenció su capacidad para liderar en el campo y marcar la diferencia, aun con el peso de la juventud.
El exinternacional inglés asume el reto tras una carrera marcada por el talento precoz y las lesiones (Action Images via Reuters/Peter Cziborra)
Estos años iniciales consolidaron a Wilshere como emblema de una nueva generación del fútbol inglés, respaldado además por elogios de figuras consagradas y compañeros como Paul Robinson, quien destacó su visión y liderazgo precoz, de acuerdo con la información de BBC Sports.
Ascenso rápido y la sombra de las lesiones
El despegue de Wilshere en la élite no estuvo exento de dificultades. Poco después de consolidarse como titular indiscutible en el Arsenal, una fractura de tobillo sufrida en 2011 detuvo su carrera y lo mantuvo alejado de las canchas durante 15 meses. Entre 2011 y 2016, el mediocampista soportó un calvario de lesiones, perdiéndose 151 partidos y acumulando más de 1.000 días de baja. Esta secuencia de infortunios afectó la proyección de quien estaba llamado a liderar tanto al club como a la selección inglesa.
A pesar de este escenario adverso, Wilshere brilló en los momentos en que pudo estar disponible. Disputó 197 encuentros oficiales con el Arsenal, alzó dos FA Cups y defendió los colores de Inglaterra en 34 ocasiones, incluyendo participaciones en Eurocopas y Mundiales.
Su talento nunca estuvo en discusión, pero la frecuencia y gravedad de las lesiones limitaron un desarrollo continuo y le impidieron desplegar todo su potencial en la cima del fútbol europeo. Tras salir del Arsenal en 2018, continuó su carrera en el Bournemouth, el West Ham y el AGF Aarhus, pero la persistencia de las lesiones llevó a su retiro definitivo a los 30 años por recomendación médica, reconstruyó BBC Sports.
Transición al banquillo: vocación y preparación
La filosofía de Wilshere como técnico se inspira en referentes como Arteta y Wenger, pero apuesta por una identidad propia (Action Images via Reuters/Paul Childs)
La dedicación de Wilshere al fútbol no desapareció con su retiro. Durante sus últimos años como jugador, ya colaboraba con la formación de juveniles en el Arsenal, mostrando aptitud y vocación pedagógica.
En 2022 fue designado entrenador del equipo Sub-18 del club, donde su liderazgo y capacidad al frente de jóvenes talentos se reflejaron en la clasificación a la final de la FA Youth Cup. Esta etapa le permitió entender los retos de la gestión técnica y desarrollar una mentalidad competitiva, distinta de la de jugador.
Posteriormente, Wilshere se sumó al cuerpo técnico del Norwich City, donde tuvo la ocasión de dirigir dos partidos como técnico interino en la Championship tras un cambio abrupto en la conducción del equipo principal. “Aprendí mucho; estuve en el mundo real, compitiendo por puntos y sintiendo la presión del primer equipo”, expresó Wilshere sobre este ciclo formativo, que consideró fundamental para dar el siguiente paso en su carrera, según destacó The Guardian.
La llegada a Luton Town y el desafío como entrenador principal
El regreso de Wilshere a Luton Town tiene un fuerte componente emotivo y simbólico, pero su designación no fue fruto de la nostalgia. El proceso de selección fue riguroso: la directiva analizó a nueve aspirantes. Wilshere fue elegido por “su conocimiento, entusiasmo y la energía de una mirada joven”, explicó Gary Sweet, director ejecutivo del club, de acuerdo con BBC Sports.
Jack Wilshere inicia su carrera como entrenador principal del Luton Town, el club donde se formó (Reuters/Andrew Boyers)
Para complementar su juventud y visión innovadora, Wilshere sumará el respaldo clave de Chris Powell, exentrenador del Charlton y de amplia experiencia con más de 280 partidos dirigidos en las divisiones profesionales de Inglaterra.
La filosofía de Wilshere como entrenador se construyó bajo la influencia de referentes como Mikel Arteta, Arsène Wenger y Per Mertesacker, quienes marcaron su paso por el Arsenal, tanto en el campo como en los entrenamientos y la conducción táctica. Sin embargo, Wilshere remarca que busca una identidad propia, consciente de que la transición de futbolista a técnico requiere aprendizaje y autocrítica. Incluso, consultó a Arteta antes de asumir el reto: “Le pregunté cuándo supo que estaba listo y me dijo: ‘Tienes que lanzarte y nadar tan fuerte como puedas’”.
Un reto renovador para Luton Town y el propio Wilshere
El contexto del Luton Town es desafiante. Hace poco más de dos años, el club festejaba un ascenso histórico a la Premier League; hoy, tras dos descensos consecutivos, busca reponerse en la League One y actualmente ocupa la undécima posición, a cinco puntos de los puestos de play-off.
El objetivo inmediato de Wilshere será devolver al equipo una identidad competitiva, recuperar la confianza de la afición y proyectar un regreso a la elite.
Para Wilshere, este capítulo es más que una nueva función: es la posibilidad de romper definitivamente con la etiqueta de promesa frustrada y erigirse en un ejemplo de superación y resiliencia.
14/10/2025 21:19 · Infobae.com
· Por Dennis Thompson HealthDay Reporter
Las redes sociales podrían atrofiar el intelecto de los estudiantes, según un estudio
MARTES, 14 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- Las redes sociales podrían estar costando a su preadolescente parte de su capacidad cerebral, según un estudio reciente.
Los niños de entre 9 y 13 años que pasaban más tiempo en las redes sociales obtuvieron peores resultados en las pruebas de lectura, memoria y lenguaje dos años después, informaron los investigadores en el Journal of the American Medical Association.
"Este estudio encontró que incluso unos niveles bajos de uso de las redes sociales se asociaron con unos resultados cognitivos más pobres", señaló el investigador principal, el Dr. Jason Nagata, profesor asociado de pediatría de la Universidad de California-San Francisco.
"Nuestros resultados sugieren que el cerebro de la adolescencia temprana podría ser particularmente sensible a la exposición a las redes sociales, lo que subraya la importancia de una introducción apropiada para la edad a estas plataformas y una monitorización cuidadosa", dijo en un comunicado de prensa.
En el estudio, los investigadores analizaron datos de más de 6,500 niños que participaron en el Estudio Nacional de Desarrollo Cognitivo del Cerebro Adolescente (ABCD), el estudio a largo plazo más grande sobre el desarrollo cerebral en EE. UU.
Alrededor del 58% de los niños prácticamente no pasaban tiempo en las redes sociales; el 37% pasaba una hora adicional al día en las redes sociales a los 13 años; y un 6 por ciento hasta 3 horas adicionales a los 13, mostraron los resultados.
El estudio ABCD examinó la capacidad cerebral de los niños mediante una batería de pruebas diseñadas por los Institutos Nacionales de Salud, dijeron los investigadores.
Los niños con un uso bajo de alrededor de una hora al día obtuvieron un promedio de 1 a 2 puntos menos en las pruebas de memoria y lectura, encontraron los investigadores
Aquellos que pasaban hasta tres horas al día obtuvieron hasta 4 puntos menos en las pruebas, según el estudio.
"Estas diferencias son sutiles pero consistentes", dijo Nagata. "Debido a que las habilidades cognitivas como la lectura y la memoria son fundamentales para el aprendizaje, incluso pequeñas disminuciones en una gran población podrían tener implicaciones educativas significativas".
Los investigadores sospechan que algunos niños podrían estar ignorando la tarea para desplazarse por las redes sociales, lo que afecta su educación y desarrollo.
"Las redes sociales son altamente interactivas y pueden desplazar el tiempo dedicado a la lectura o al trabajo escolar", dijo Nagata. "Desarrollar hábitos saludables de detección temprano podría ayudar a proteger el aprendizaje y el crecimiento cognitivo".
Los resultados respaldan los esfuerzos recientes de las escuelas para limitar el uso del teléfono durante el día, además de medidas más estrictas como restricciones de edad más estrictas en las redes sociales, dijeron los investigadores.
Sin embargo, debido a que el estudio es observacional, no pudo establecer un vínculo causal directo entre el uso de las redes sociales y el poder cerebral de los niños, anotaron los investigadores.
Más información
Johns Hopkins Medicine ofrece más información sobre las redes sociales y la salud mental en niños y adolescentes.
FUENTE: Universidad de California-San Francisco, comunicado de prensa, 13 de octubre de 2025
14/10/2025 21:19 · Infobae.com
· Por Celeste Sawczuk
Gone Before Goodbye: la novela de Reese Witherspoon que desafía estereotipos y apuesta por más mujeres en ciencia
Reese Witherspoon debuta como novelista con un thriller que inspira a futuras cirujanas - (REUTERS/Mario Anzuoni)
Reese Witherspoon anunció la publicación de su primera novela coescrita, Gone Before Goodbye, un thriller que apunta a inspirar a jóvenes mujeres a considerar la medicina como vocación.
La actriz, reconocida por su papel en Legalmente Rubia, presentó el libro durante un panel en Los Ángeles y expresó su deseo de que la protagonista de la obra, Maggie McCabe, cause el mismo impacto en la medicina que Elle Woods logró en el ámbito jurídico.
Según informó PEOPLE, Witherspoon remarcó que su principal objetivo consiste en motivar a niñas y adolescentes a soñar con convertirse en cirujanas. El lanzamiento de Gone Before Goodbye está previsto para las próximas horas de este 14 de octubre de 2025.
La actriz coescribe 'Gone Before Goodbye' junto a Harlan Coben, con una protagonista que desafía estereotipos médicos - (REUTERS/Eduardo Munoz/File Photo)
La novela, escrita junto al autor de bestsellers Harlan Coben, introduce a Maggie McCabe, una cirujana militar brillando por su capacidad en escenarios de combate, que se ve arrastrada a una oscura conspiración.
Durante el evento “Shine Away” de Hello Sunshine, la empresa de Witherspoon, la actriz explicó que la historia busca ofrecer un modelo femenino fuerte en un campo tradicionalmente dominado por hombres. “Mi mayor meta con este libro es lograr que tantas niñas como sea posible quieran ser cirujanas, así como Elle Woods lo hizo para las abogadas”, afirmó la actriz en declaraciones recogidas por PEOPLE.
Además, la artista abordó su relación con la crítica literaria y señaló que su preocupación principal no radica en las opiniones de los expertos, sino en el efecto que su trabajo pueda tener en el público.
“No me interesan realmente los pensamientos, sentimientos u opiniones de los críticos, porque la mitad de las cosas que hice no recibieron buenas reseñas. Pero significaron algo, y por alguna razón tuvieron impacto”, expresó Witherspoon durante el panel.
La novela narra la historia de Maggie McCabe, una cirujana militar envuelta en una conspiración y dilemas éticos
La novela explora, con audacia, la fascinación por los excesos de los superricos y cuestiona la ética de la ingeniería social a través de los avances médicos en regeneración de órganos. Según Los Angeles Times, la trama inicia cuando Maggie, junto a su esposo Marc y su amigo Trace, funda WorldCures Alliance, una ambiciosa organización destinada a ofrecer servicios médicos en zonas de conflicto.
El trío desarrolla un prototipo revolucionario de corazón artificial, el THUMPR7, con el objetivo de extender la vida de millones de personas. Sin embargo, el asesinato de Marc en un ataque a un campo de refugiados en Libia y la repentina desaparición de Trace, junto al prototipo, destruyen sus planes.
Maggie, asediada por problemas económicos y habiendo perdido su licencia médica tras un error de juicio, se ve forzada a aceptar la extravagante propuesta de Evan Barlow, un cirujano estético que le ofrece saldar sus deudas si realiza una intervención quirúrgica para un acaudalado cliente ruso.
De este modo, Gone Before Goodbye inserta a Maggie en Rublevka, una de las zonas residenciales más lujosas del planeta, donde Oleg Ragoravich —uno de los diez empresarios más ricos y reservados de Rusia— requiere sus servicios para una cirugía cosmética en su amante, Nadia.
La inspiración para la protagonista proviene de la familia médica y militar de Witherspoon
Sin embargo, el dinero ya está transferido a la cuenta de Maggie antes de que pueda reconsiderar la oferta. Pronto, la protagonista descubre que aquello va mucho más allá de una simple intervención: la novela profundiza en la obsesión de los poderosos por la juventud eterna y la tecnología encaminada a crear superhumanos longevos.
Witherspoon y Coben pueblan la narración de detalles exuberantes: aviones privados acondicionados con lujos, palacetes que hacen de Versalles un lugar modesto y escenarios opulentos en Rusia y Dubái, presentando un mundo que cautiva y perturba a partes iguales.
El proceso de coautoría con Harlan Coben surgió de la necesidad de construir un relato de suspenso sólido. Witherspoon relató que la idea para la novela se gestó durante la pandemia, aunque admitió no contar con experiencia en la escritura de novelas. “Sabía cómo crear un personaje y cómo hacer una película, pero no cómo estructurar un libro”, explicó.
Coben recordó que cuando recibió la propuesta de Witherspoon, quedó atrapado por la trama: “Un día, Reese me llamó… Tuvimos una reunión, ella empezó a contarme la idea y pensé: ‘Vaya, esto es bueno’”, relató el escritor.
El lanzamiento de la novela está previsto para octubre de 2025 y contará con audiolibro narrado por la actriz - (REUTERS/Mario Anzuoni)
Asimismo, la versión en audiolibro contará con la voz de Witherspoon para Maggie McCabe y la participación de Chris Pine en otro de los roles principales.
La inspiración para el personaje central proviene de la familia de Witherspoon. Durante el panel, reveló que Maggie McCabe se basa en sus padres: su padre, John, cirujano y exmilitar, y su madre, Betty, enfermera.
Witherspoon relató que pasó su infancia en una base militar en Alemania y, desde pequeña, estuvo rodeada de conversaciones sobre medicina y cirugías complejas: un entorno que marcó su desarrollo y su fascinación por el campo quirúrgico.
La publicación de Gone Before Goodbye se integra en la trayectoria empresaria de Witherspoon. Tras vender Hello Sunshine por cerca de USD 1.000 millones en 2021, la actriz mantuvo su liderazgo en la compañía, que se enfoca en la promoción literaria y la producción de contenidos que impulsan el empoderamiento femenino.
14/10/2025 23:46 · Clarin.com
· Maximiliano Benozzi
Argentina le dio un baño de realidad a Puerto Rico sin goles pero con asistencias de Messi para cerrar la gira en Estados Unidos
Lionel Messi y la imagen de su resignación en una de las chances que tuvo para convertir con Argentina contra Puerto Rico. Foto: Sam Navarro-Imagn Images
Puerto Rico , el rival al que la Selección Argentina enfrentó por primera vez y goleó 6 a 0 este martes en Miami, fue el número 84 con el que jugó la Albiceleste en su historia. Está en el puesto 155 del ranking de la FIFA y no se clasificó al Mundial 2026. Tiene un técnico interino, que es el inglés Charlie Trout, mientras la Federación Puertorriqueña de Fútbol sigue entrevistando entrenadores para elegir al que conduzca el proyecto de cara al Mundial 2030. Y los reconocidos cantantes Daddy Yankee y Rauw Alejandro fueron contratados para ayudar a sellar acuerdos comerciales, entre ellos partidos amistosos como el que se cerró en el Chase Stadium.
Estos datos sirven para contextualizar el encuentro en el que Argentina goleó a los centroamericanos en la cancha del Inter Miami, donde Lionel Messi es local . Justamente, Leo volvió a ponerse la 10 tras la polémica por no haber actuado ante Venezuela y ser desafectado para jugar con su equipo en la MLS.
Y salvo un error inicial que casi es aprovechado por Antonetti, que le pegó a la pelota desde su campo rival y estuvo a punto de sorprender a Dibu Martínez , que salvó lo que era un golazo, el astro argentino tuvo las pinceladas de siempre, que quedaron retratadas en pases mágicos y asistencias, ya que no pudo convertir .
Una de ellas fue cuando pinchó la pelota para Gonzalo Montiel , uno de los que les sacó provecho a este amistoso, ya que convirtió su segundo gol en tiempo regular con la camiseta argentina. También participó del primero al llegar al fondo y tirar un centro punzante que capturó Nico González y Mac Allister empujó de cabeza a la red.
Foto: Sam Navarro-Imagn Images
González, en el otro lateral, el izquierdo, también dejó buenas sensaciones, mostrando que puede ser alternativa en ese puesto, sobre todo para jugar contra rivales que se metan tan atrás como lo hizo Puerto Rico, que defendió con sus once futbolistas abroquelados en 30 metros. El zurdo provocó el cuarto tanto al sacar un remate que se desvió en el defensor Echevarría. Y el quinto era de él pero se nubló frente al arco y la empujó Lautaro Martínez .
Y el que más jugo sacó fue Alexis, no solo por los dos goles que convirtió (dejó su sello en la red en el tercero también) sino porque ratificó que es uno de los futbolistas más determinantes de la Scaloneta . Se paró más adelantado, muy cerca del área rival, cuando Argentina atacaba e hizo un buen retroceso para correrse a la izquierda de De Paul y Lo Celso, quienes armaron el doble cinco, una prueba táctica que realizó Scaloni.
Al padre de la Scaloneta el partido le sirvió para hacer evaluaciones de cara al Mundial y, de paso, observar algunos jugadores a los que hizo debutar en la Selección Mayor . Uno de ellos fue el Flaco López, goleador de Palmeiras, quien cumplió. Le costó al principio acomodarse por los pocos espacios que tenía, pero se fue soltando y participó en la jugada del tercer gol. Se mostró, además, predispuesto en cada avance.
Para el segundo tiempo ingresaron Lautaro Rivero , defensor de River, que no tuvo problemas y salió jugando tras un par de buenos cruces y Aníbal Moreno , ex Racing, hoy en Palmeiras, quien entró para imponerse, jugó con mucha naturalidad y manejó con criterio la pelota. Incluso, inició la jugada del cuarto gol abriendo la pelota a la derecha con un gran pase. Y el sexto cambio fue para Facundo Cambeses , el arquero de Racing, quien tuvo sus 15 minutos de gloria en el arco de la Selección, aunque con dificultad en una pelota que le tiraron hacia atrás y casi se la roban.
Lautaro Martínez. Foto: AP / Marta Lavandier
Y si algo hacía falta como para evidenciar aún más la diferencia de jerarquía entre una selección y otra, quedó plasmada con el ingreso de Lautaro Martínez , que en apenas cinco minutos anotó dos goles y llevó el marcador a un resultado tenístico. Al Toro el amistoso le sirvió para seguir alimentando su estadística goleadora con la camiseta albiceleste y superar a Hernán Crespo en la tabla histórica.
Las diferencias entre Argentina y Puerto Rico, un rival no calificado, fueron grandes, más allá de que Dibu tuvo algunas exigencias. La Selección hizo seis goles y pudieron ser más . Es que el partido se pareció más a un entrenamiento.
El kit de limpieza automotriz completo más popular con más de 20.000 ventas
El kit de limpieza automotriz completo más popular con más de 20,000 ventas.
Se trata de un kit de 35 piezas: tiene múltiples cepillos, paños y una caja ordenadora para facilitar la limpieza interior y exterior del vehículo. Es ideal para quienes buscan eficiencia y practicidad.
Incluye accesorios como cepillos para ventilación, ruedas, parabrisas, aplicadores de cera y almohadillas de pulido. Su diseño modular y caja portátil lo convierte en una opción versátil y completa.
Resulta perfecto para entusiastas del detailing que buscan renovar el aspecto de su auto en profundidad. Aunque no incluye el taladro, los adaptadores permiten usarlos de forma rápida y efectiva.
Con más de 20.000 unidades vendidas , este kit destaca por su equilibrio entre precio, funcionalidad y cobertura total. Una solución todo en uno para mantener el auto impecable sin complicaciones.
El kit incluye cepillos para ruedas y neumáticos, más una varilla larga para alcanzar rincones complicados.
El kit de limpieza automotriz completo MIANYINGR de 35 piezas se ha consolidado como una solución muy popular entre quienes cuidan su vehículo y desean un resultado profesional sin salir de casa . Con más de 20.000 ventas, se posiciona como uno de los más solicitados del mercado gracias a su gran variedad de accesorios, funcionalidad y excelente relación precio-calidad.
Este paquete incluye una amplia gama de elementos diseñados para cada rincón del auto como cepillos de detalle interior para limpiar rejillas de ventilación, ranuras en tableros, botones y costuras. Cepillos para ruedas y neumáticos , incluyendo una varilla larga para alcanzar rincones complicados y un cepillo de alambre para eliminar óxido o suciedad adherida.
Accesorios para parabrisas y lunetas , como limpiadores con paños de microfibra que evitan rayas. Pañitos de microfibra, guante para lavado, almohadillas de pulido, aplicadores de cera y un cepillo quitapolvo.
Además, el set incluye adaptadores para taladro : cepillos planos, puntiagudos, extendidos y pequeños que, conectados a un taladro eléctrico (no incluido), multiplican la eficiencia en superficies como alfombras, llantas y zonas difíciles. También trae una robusta caja organizadora de fácil trasladado.
Aunque el foco es el vehículo, varios comentarios detallan que muchos de estos cepillos también son útiles para la limpieza del hogar. Por ejemplo, para baños, cocinas o alfombras, gracias a su alta adaptabilidad y potencia de limpieza.
Con más de 20.000 unidades vendidas, este kit destaca por su equilibrio entre precio, funcionalidad y cobertura total.
Resulta ideal para dueños de autos que desean mantener en óptimas condiciones sin acudir a servicios especializados. O entusiastas del detalle automotor que buscan herramientas eclécticas de calidad.
Aunque el foco es el vehículo, varios comentarios detallan que muchos de estos cepillos también son útiles para la limpieza del hogar.
Así, el kit automotriz MIANYINGR de 35 piezas se destaca por su excelente combinación de versatilidad, calidad, facilidad de uso y popularidad, reflejada en sus ventas y ranking en Amazon.
14/10/2025 23:46 · Clarin.com
· Maximiliano Benozzi
Argentina, con Messi titular, vs Puerto Rico, EN VIVO: cómo salió la Scaloneta en el cierre de su gira en Estados Unidos (ACTUALIZACION)
Los jugadores de Argentina celebra uno de los goles ante Puerto Rico en el amistoso en el Chase Stadium de Miami. Foto: EFE/ Giorgio Viera
La Selección Argentina cerró su gira por Estados Unidos con otra sólida actuación, más allá de que no había equivalencias con Puerto Rico , su rival de este martes en Miami. Lionel Messi no hizo goles en el 6-0, pero sí repartió asistencias para que se luzcan Alexis Mac Allister y Lautaro Martínez , con sendos dobletes. Gonzalo Montiel y un tanto en contra de Echevarría completaron la cuenta en el Chase Stadium.
Argentina vs. Puerto Rico, por un amistoso internacional: minuto a minuto
Mar. 14.10.2025-23:36
Argentina le dio un baño de realidad a Puerto Rico sin goles pero con asistencias de Messi para cerrar la gira en Estados Unidos
Puerto Rico, el rival al que la Selección Argentina enfrentó por primera vez y goleó 6 a 0 este martes en Miami, fue el número 84 con el que jugó la Albiceleste en su historia. Está en el puesto 155 del ranking de la FIFA y no se clasificó al Mundial 2026. Tiene un técnico interino, que es el inglés Charlie Trout, mientras la Federación Puertorriqueña de Fútbol sigue entrevistando entrenadores para elegir al que conduzca el proyecto de cara al Mundial 2030. Y los reconocidos cantantes Daddy Yankee y Rauw Alejandro fueron contratados para ayudar a sellar acuerdos comerciales, entre ellos partidos amistosos como el que se cerró en el Chase Stadium.
Estos datos sirven para contextualizar el encuentro en el que Argentina goleó a los centroamericanos en la cancha del Inter Miami, donde Lionel Messi es local. Justamente, Leo volvió a ponerse la 10 tras la polémica por no haber actuado ante Venezuela y ser desafectado para jugar con su equipo en la MLS.
Y salvo un error inicial que casi es aprovechado por Antonetti, que le pegó a la pelota desde su campo rival y estuvo a punto de sorprender a Dibu Martínez, que salvó lo que era un golazo, el astro argentino tuvo las pinceladas de siempre, que quedaron retratadas en pases mágicos y asistencias, ya que no pudo convertir. Leer más.
Mar. 14.10.2025-23:30
José Manuel López, Moreno, Rivero y Cambeses: los cuatro debuts que se sumaron a la lista de la Selección en modo Scaloneta ante Puerto Rico
Con el debut de José Manuel López, Aníbal Moreno, Lautaro Rivero y Facundo Cambeses ya son 55 los futbolistas que jugaron por primera vez en la Selección Argentina bajo la era de Lionel Scaloni. El 'Flaco' López fue titular mientras que los otros tres ingresaron en el segundo tiempo, cuando el seleccionado ya le había dado marca de goleada al amistoso. El delantero del Palmeiras se quedó con las ganas de ser el cuarto jugador en marcar un gol en su estreno desde 2018 a la fecha. Leer más.
Mar. 14.10.2025-23:22
Dibu Martínez se salvó de sufrir su gol más insólito en la Selección: la atajada para agrandar su estadística y acercarse a Chiquito Romero
El grado de dificultad de los amistosos de la Selección Argentina muchas veces es peligroso. No desde lo que puede representar para los jugadores de campo, ni para el desarrollo táctico del equipo, sino para los arqueros, que si en condiciones normales suelen sufrir pocas chances de peligro, en partidos como el de este martes en Miami contra Puerto Rico a veces ni intervienen con sus manos. Pero Emiliano 'Dibu' Martínez estuvo a punto de sufrir, quizás, su gol más insólito con la Albiceleste, aunque lo evitó a tiempo. Leer más.
Mar. 14.10.2025-23:15
Lautaro igualó a Crespo y ahora va por el 'Kun' Agüero
El delantero de Inter de Milán aprovechó de gran manera los minutos que le dio Lionel Scaloni. Ingresó a los 18 minutos del segundo tiempo por el debutante José Manuel López, convirtió en un lapso de cinco minutos el quinto y sexto gol de Argentina ante Puerto Rico y engrosa sus números con el seleccionado. Llegó a los 35 tantos en 74 partidos e igualó a Hernán Crespo en el cuarto puesto de la tabla histórica. Sólo lo superan Lionel Messi (114), Gabriel Batistuta (54) y Sergio Agüero (42).
El abrazo de Lautaro Martínez y Lionel Messi. Foto: EFE/Giorgio Viera
Mar. 14.10.2025-22:59
Final del partido: Argentina goleó 6-0 a Puerto Rico en Miami
Mar. 14.10.2025-22:57
Min. 83 - ¡GOOOOOOOOOOOOOL DE ARGENTINA! Asistencia de taco de Messi y doblete de Lautaro Martínez para el 6-0
Mar. 14.10.2025-22:52
Min. 78 - ¡GOOOOOOOOOOOOOL DE ARGENTINA! Lautaro y el 5-0 ante Puerto Rico
El delantero del Inter de Milán definió dentro del área luego de un definición fallida de Nicolás González. La acción se había iniciado con un pase cruzado, uno más, de Messi para el propio González.
Mar. 14.10.2025-22:49
Min. 75 - Nuevo debut en Argentina: Cambeses por 'Dibu' Martínez
Mar. 14.10.2025-22:42
Min. 73 - Messi busca su gol
Recibió un pase de De Paul, enganchó dos veces ante la marca de Calderón y pateó al arco. Buena respuesta del arquero Sebastian Cutler.
Mar. 14.10.2025-22:38
Min. 64 - ¡GOOOOOOOOOOOOOL DE ARGENTINA!
Un potente disparo de Nicolás González, que se iba a perder por la línea de fondo, encontró a Steven Echevarria, quien intentó despejar y se la metió en contra. Gana 4-0 el equipo de Scaloni.
Mar. 14.10.2025-22:35
Min. 62 - Más cambios en Argentina: Nahuel Molina y Lautaro Martínez por Gonzalo Montiel y José Manuel López
Mar. 14.10.2025-22:31
Min. 57 - Cambio en Argentina: Nico Paz por Giuliano Simeone
En su última jugada en cancha, el hijo del 'Cholo' se había perdido una clara ocasión de gol luego de una buena combinación previa entre Messi y Montiel. Fue reemplazado.
Mar. 14.10.2025-22:28
Min. 55 - Argentina mueve la pelota, Puerto Rico se cierra contra su arco
Mar. 14.10.2025-22:19
¡Comenzó el segundo tiempo entre Argentina y Puerto Rico! Gana 3-0 la Albiceleste en Miami
Mar. 14.10.2025-22:16
Doble cambio en Argentina: Lautaro Rivero y Aníbal Moreno por Nicolás Otamendi y Giovani Lo Celso
El defensor de River y el mediocampista del Palmeiras hacen su debut absoluto en el seleccionado.
Mar. 14.10.2025-22:07
Nuevo récord para Messi
El crack argentino, quien asistió a Montiel para el 2-0 parcial de Argentina ante Puerto Rico, llegó a las 59 asistencias a nivel de selecciones y rompió la igualdad con Neymar (58) y Landon Donovan (58). Completan el top 5 los húngaros Ferenc Puskas (53) y Sandor Kocsis (51).
Mar. 14.10.2025-21:59
¡Final del primer tiempo! Argentina le gana 3-0 a Puerto Rico con dos goles de Mac Allister y uno de Montiel
Mar. 14.10.2025-21:54
Min. 41 - Messi quiere su gol
El 10 argentino capturó un rebote en el borde del área y sacó rápido el disparo porque la marca se le venía encima. De volea, ese remate fue apenas desviado.
Mar. 14.10.2025-21:52
Min. 39 - Puerto Rico prueba de afuera
Buen remate de Ricardo Rivera, quien exigió a 'Dibu' Martínez. Dio rebote el arquero argentino y luego le negó el gol al conjunto puertorriqueño al tapar la segunda jugada.
Mar. 14.10.2025-21:49
Min. 35 - ¡GOOOOOOOOOOOL DE ARGENTINA! Doblete de Mac Allister para el 3-0 ante Puerto Rico
José Manuel López, con la pelota dentro del área tras recibir un pase de cabeza de Nicolás González, no encontró el espacio para definir y jugó el pase atrás para Mac Allister, quien fusiló al arquero Sebastian Cutler. La jugada se había iniciado con un gran pase de Messi para González.
Mar. 14.10.2025-21:40
MIn. 27 - La primera del 'Flaco' López
El delantero de Palmeiras conectó de cabeza un pase de Nico González, también de cabeza, luego de un preciso envío de Messi. Contrólo sin problemas el arquero Sebastian Cutler.
Mar. 14.10.2025-21:35
Min. 22 - ¡GOOOOOOOOOOOL DE ARGENTINA! Montiel y el 2-0
Un pase pinchado de Messi y la fuerte volea de Montiel estiran la ventaja de la Albiceleste ante Puerto Rico. Domina el equipo de Scaloni frente a un débil rival que se refugia cerca de su propia área y apuesta a algún contraataque aislado.
Mar. 14.10.2025-21:26
Min. 13 - ¡GOOOOOOOOOOOL DE ARGENTINA! Mac Allister marca el 1-0
El mediocampista del Liverpool desvió de cabeza un disparo de Nicolás González que se iba desviado para gritar el primer gol del partido. Previamente, Messi había pegado un tiro en el travesaño luego de un pase atrás de Montiel.
Mar. 14.10.2025-21:20
Min. 7 - ¡Era un golazo de Puerto Rico!
Leandro Antonetti quedó con la pelota en su propio campo luego de un mal pase de Messi y se animó a patear desde tan larga distancia. 'Dibu' Martínez volvió sobre sus pasos y sacó con lo justo una pelota que se le metía.
Mar. 14.10.2025-21:14
Min. 2 - Se lo perdió Lo Celso
Dos minutos de posesión pura y la primera ocasión de peligro para la Selección Argentina. De Paul lo encontró libre por la derecha a Simeone, quien llegó al fondo y tiró el centro atrás. Lo Celso le pegó (mal) con el revés del pie izquierdo y su remate fue desviado.
Mar. 14.10.2025-21:12
¡Comenzó el partido! Ya juegan Argentina y Puerto Rico en Miami
Mar. 14.10.2025-21:06
Momento de los himnos en Miami
Mar. 14.10.2025-21:04
Salen los equipos a la cancha
Mar. 14.10.2025-20:37
Titulares confirmados para Argentina ante Puerto Rico
Mar. 14.10.2025-20:34
Marcos Acuña, afuera del banco de suplentes
Mar. 14.10.2025-20:25
Los futbolistas argentinos realizan la entrada en calor
Mar. 14.10.2025-20:21
La llegada de la Selección al Chase Stadium del Inter Miami
Mar. 14.10.2025-19:51
Todo listo en el vestuario de la Selección, que va con la indumentaria alternativa
Mar. 14.10.2025-19:22
Los titulares de Argentina ante Puerto Rico: Messi y el 'Flaco' López, la dupla de ataque
A falta de la oficialización, los elegidos por Lionel Scaloni son Emiliano Martínez, Gonzalo Montiel, Leonardo Balerdi, Nicolás Otamendi, Nicolás González, Rodrigo De Paul, Alexis Mac Allister, Giovani Lo Celso, Giuliano Simeone, Lionel Messi y José Manuel López.
Mar. 14.10.2025-18:42
La racha de Argentina en amistosos
El equipo de Lionel Scaloni ganó los últimos 13 que disputó y suma 21 sin perder. ¿Cuándo fue su última derrota? El 22 de marzo de 2019 ante Venezuela, que se impuso 3-1 (gol de Lautaro Martínez) en la cancha del Atlético de Madrid cuando el ciclo del actual DT de la Selección comenzaba a tomar forma. Así formó la Albiceleste aquel día: Franco Armani; Gabriel Mercado, Gonzalo Montiel, Lisandro Martínez, Juan Foyth, Lisandro Tagliafico; Gonzalo Martínez, Leandro Paredes, Giovani Lo Celso; Lionel Messi y Lautaro Martínez.
Mar. 14.10.2025-17:10
¿En qué canales se podrá ver Puerto Rico vs. Argentina?
Mar. 14.10.2025-17:00
Las palabras de Lionel Scaloni frente a los posibles estrenos de esta noche
“Algunos de ellos van a jugar, esa es la idea porque lo merecen y es una buena oportunidad para demostrar y ver si podemos seguir contando con ellos” , comentó el director técnico en la previa del encuentro. Sobre José Manuel López en específico, agregó: " El Flaco López ha pegado un salto importante en los últimos meses. Todavía puede dar aún más. Estamos contentos con su aporte y tendrá su oportunidad de poder jugar ”.
Mar. 14.10.2025-16:45
¿Cómo llega Puerto Rico al encuentro amistoso ante Argentina?
La Selección dirigida por Charlie Trout no disputa un partido desde junio , cuando jugó sus últimos dos partidos de Eliminatorias Sudamericanas de cara a la Copa del Mundo de 2026. Tras ser derrotados ante Surinam por 1-0, vencieron a San Vicente y Granadinas por 2-1 y cerraron su participación sin conseguir la clasificación deseada.
Mar. 14.10.2025-16:30
En el mientras tanto, la Sub 20 recibió una charla de Juan Pablo Sorín sobre el racismo en el fútbol
Mar. 14.10.2025-16:15
Lionel Messi anunció en sus redes sociales la "Messi Cup"
" Por fin puedo contarles que en diciembre se viene un torneo muy especial de jóvenes promesas en Miami , con varios de los mejores clubes del mundo. Y además va a haber muchas más actividades esos días. ¡Espero que les guste! " , colocó el "10" en una publicación en Instagram. De Argentina, participarán Newell's y River , además de otros importantes clubes europeos . Acá la lista :
Mar. 14.10.2025-16:00
Los jugadores que podrían tener su estreno esta noche
Quienes podrían tener su estreno en la Selección mayor este martes ante Puerto Rico serían: Aníbal Moreno , volante de Palmeiras; José Manuel López , delantero del "Verdão" con pasado en Lanús ; y Lautaro Rivero , central de River.
"El Flaco" López podría tener su debut ante Puerto Rico.
Mar. 14.10.2025-15:45
Las palabras de Lionel Scaloni frente al regreso de Messi
“Lo vi jugar el sábado, terminó bien. Si está en condiciones jugará, hablaré con él. No sabría decir cuánto va a jugar, pero sí lo veremos para que todos lo puedan disfrutar ” , explicó el director técnico de cara a este segundo amistoso de la gira en Estados Unidos . Si el "10" no jugara desde un principio, quien ocuparía su lugar sería Nicolás Paz . LEÉ MÁS ACÁ .
Mar. 14.10.2025-15:30
Sudáfrica se suma a los clasificados al Mundial 2026
Cada día falta menos para el Mundial 2026 y en estas horas se confirman más participantes a la fase final de la Copa que se llevará a cabo el año próximo en México, Estados Unidos y Canadá . Tras la histórica clasificación de Cabo Verde , este martes hay partidos por todo el mundo que buscarán asegurarse más nombres . El primero en sacar su ticket mundialista fue Sudáfrica , que le ganó por 3-0 a Ruanda y se vio beneficiado de la derrota de Benín ante Nigeria. LEÉ MÁS ACÁ .
Mar. 14.10.2025-15:15
¿A qué hora comenzará Puerto Rico vs. Argentina?
Mar. 14.10.2025-15:00
Las redes sociales de la Selección Argentina ya palpitan el encuentro
Mar. 14.10.2025-12:52
Ya son 22 los clasificados al Mundial
Cabo Verde hizo historia este lunes y se convirtió en la vigesimosegunda selección que con el billete para participar en el Mundial 2026 gracias a su goleada sobre Eswatini (3-0) en un partido de la última jornada de la primera fase de clasificación africana. Este miércoles, se podrían sumar siete más . Seguilo en Clarín. LEER MAS .
Mar. 14.10.2025-12:45
Cómo ver Argentina vs Puerto Rico
Mar. 14.10.2025-12:44
La posible formación de Argentina vs Puerto Rico
Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Leonardo Balerdi, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Aníbal Moreno, Alexis Mac Allister; Giuliano Simeone, José López, Nicolás Paz o Lionel Messi. DT: Lionel Scaloni.
La posible formación de Puerto Rico vs Argentina
Sebastian Cutler; Sidney Paris, Giovanni Calderón, Nicolas Cardona, Darren Rios; Roberto Ydrach, Gerald Díaz, Juan O’ Neill; Ricardo Rivera, Leandro Antonetti, Steven Echeverría. DT: Charlie Trout.
Mar. 14.10.2025-12:44
La Scaloneta cierra la gira
La Scaloneta tendrá su segunda y última parada de la gira por Estados Unidos , correspondiente a los encuentros amistosos de la doble Fecha FIFA . Viene de vencer por la mínima a Venezuela gracias al tanto de Giovani Lo Celso , en un partido que contó con la ausencia de Messi por descanso, el cual le permitió disputar el duelo ante Atlanta United en el cierre de la fase regular de la MLS .
Consejos para elegir tus números de la lotería Powerball
Los mejores consejos para elegir tus números de la lotería Powerball. Foto: AP Photo/Nam Y. Huh.
Aunque no existen métodos infalibles para ganar en el Powerball , seguir algunos consejos o advertencias puede mejorar tu experiencia de juego .
Los expertos recomiendan ver la lotería como una forma de entretenimiento, no como una inversión.
También conviene conocer cuáles son los números que más han salido últimamente, ya sean en bolas blancas y en la roja.
Al mismo tiempo, es importante establecer un presupuesto y evitar caer en mitos sobre números "afortunados". En esta nota, consejos para elegir tus números de la lotería Powerball.
El Powerball es una de las loterías más populares en Estados Unidos , con premios que han alcanzado cifras millonarias. Aunque las probabilidades de ganar el jackpot son extremadamente bajas, muchos jugadores buscan estrategias para mejorar sus chances.
En este contexto, una publicación de El Diario NY presentan algunos consejos basados en estadísticas y recomendaciones de expertos.
Veamos los tips más interesantes:
Las probabilidades de acertar el premio mayor en el Powerball es de 1 en 292.2 millones. Foto: EFE/EPA/ERIK S. LESSER.
En todos los casos, recodar que jugar a la lotería en exceso puede ser perjudicial. Aunque hacerlo de forma ocasional y con fines recreativos no suele representar un problema, cuando se vuelve frecuente o compulsivo puede tener consecuencias negativa, tanto económicas, como psicológicas y sociales.
La lotería es un entretenimiento, no una forma segura de ganar dinero.
José Manuel López, Moreno, Rivero y Cambeses: los cuatro debuts que se sumaron a la lista de la Selección en modo Scaloneta ante Puerto Rico
José Manuel López dio una asistencia en su debut con la Selección Argentina en el amistoso contra Puerto Rico. Foto: AP / Marta Lavandier
Con el debut de José Manuel López , Aníbal Moreno , Lautaro Rivero y Facundo Cambeses ya son 55 los futbolistas que jugaron por primera vez en la Selección Argentina bajo la era de Lionel Scaloni . El 'Flaco' López fue titular mientras que los otros tres ingresaron en el segundo tiempo, cuando el seleccionado ya le había dado marca de goleada al amistoso. El delantero del Palmeiras se quedó con las ganas de ser el cuarto jugador en marcar un gol en su estreno desde 2018 a la fecha .
Correntino, de San Lorenzo, tuvo un breve paso por las inferiores de Independiente pero ya con edad de quinta pasó a Lanús , club con el que hizo su estreno en Primera y formó una dupla letal con el veterano José Sand , también nacido en esa provincia. Por sus buenas actuaciones, enseguida emigró al fútbol brasileño. Desde 2022 está en el Palmeiras , donde lleva 54 goles en 166 partidos . A sus 24 años, le llegó su primera oportunidad en la celeste y blanca, porque no había hecho camino en juveniles.
Estuvo dos veces cerca del gol en el primer tiempo : a los 27 minutos, cuando Argentina ya ganaba 2-0, con un cabezazo que fue directo a las manos del arquero; y a los 35 minutos, la pelota no le quedó bien, la tocó atrás para Mac Allister, quien metió el 3 a 0. En los 17 minutos que jugó en la parte final no contó con ninguna chance y luego fue reemplazado por Lautaro Martínez , quien marcó dos goles.
Aníbal Moreno , catamarqueño, tiene 26 años y también juega en el Palmeiras, pero desde noviembre de 2023. Se inició en Newell’s, pasó por Racing hasta su transferencia al equipo paulista. De los cuatro es el único que tuvo paso por las juveniles , un total de 14 partidos (un gol) entre 2018 y 2019, con participaciones en el Sudamericano Sub 20 de Chile y en el Mundial de Polonia, ambos en 2019.
Aníbal Moreno. Foto: Sam Navarro-Imagn Images
Por su parte, Lautaro Rivero fue el más joven de los cuatro . Nació el 1 de noviembre de 2003 en Moreno, provincia de Buenos Aires, y a sus 21 años también tuvo su debut soñado. El pibe, que hasta hace apenas unos años vendía alfajores para subsistir y surgió de las inferiores de River, tuvo un paso a préstamo por Central Córdoba de Santiago del Estero, a mitad de este año regresó al Millonario y enseguida el técnico Marcelo Gallardo le dio continuidad en el primer equipo. Por sus buenas actuaciones, también entró en el radar de Scaloni.
El entrenador de la Selección Argentina había dejado trascender que en este partido debutarían todos y por eso a los 30 minutos del segundo tiempo ingresó Facundo Cambeses , por Emiliano 'Dibu' Martínez. El arquero de 28 años surgió de Banfield, club en el que jugó entre 2016 y 2023 con un paso a préstamo por Huracán en 2020/21 y está en la Academia desde 2024.
Sale Emiliano Martínez y debuta Facundo Cambeses. Foto: EFE/ Giorgio Viera
El anterior debutante en la era Scaloni había sido Franco Mastantuono , con 17 años y 9 meses, el 5 de junio pasado ante Chile por las Eliminatorias. En tanto, cuatro estrenos en el mismo partido no se daban desde 3 de junio de 2021, cuando Argentina empató 1-1 también contra Chile, pero en la clasificatoria para el Mundial de Qatar: Cristian Romero , Emiliano Martínez , Julián Alvarez y Nahuel Molina . El récord de debutantes en un mismo partido se dio también en el primer partido de la era, el 7 de septiembre de 2018 con una goleada sobre Guatemala por 6 a 0. Ese día jugaron Gonzalo Martínez , Giovanni Simeone (ambos marcaron goles), Renzo Saravia , Gerónimo Rulli , Matías Vargas , Santiago Ascacíbar , Exequiel Palacios , Alan Franco , Franco Cervi , Walter Kannemann y Franco Vázquez . En total 11 jugadores, como nunca después.
El último jugador con gol en el debut fue Lucas Ocampos el 9 de octubre de 2019, en el 2-2 ante Alemania en Düsseldorf. Argentina perdía 2 a 0 y en segundo tiempo lo igualó con goles de dos futbolistas que ingresaron: Lucas Alario y Ocampos, a cinco minutos del final.
Argentina, con Messi titular, vs Puerto Rico, EN VIVO: la Scaloneta golea con doblete de Mac Allister y el debut del Flaco López (ACTUALIZACION)
Los jugadores de Argentina celebra uno de los goles ante Puerto Rico en el amistoso en el Chase Stadium de Miami. Foto: EFE/ Giorgio Viera
La Selección Argentina con Lionel Messi enfrenta a Puerto Rico este martes en el Chase Stadium de Miami por el segundo amistoso de la Fecha FIFA. El encuentro cuenta con televisación de TyC Sports y Telefé .
Mar. 14.10.2025-22:57
Min. 83 - ¡GOOOOOOOOOOOOOL DE ARGENTINA! Asistencia de taco de Messi y doblete de Lautaro Martínez para el 6-0
Mar. 14.10.2025-22:52
Min. 78 - ¡GOOOOOOOOOOOOOL DE ARGENTINA! Lautaro y el 5-0 ante Puerto Rico
El delantero del Inter de Milán definió dentro del área luego de un definición fallida de Nicolás González. La acción se había iniciado con un pase cruzado, uno más, de Messi para el propio González.
Mar. 14.10.2025-22:49
Min. 75 - Nuevo debut en Argentina: Cambeses por 'Dibu' Martínez
Mar. 14.10.2025-22:42
Min. 73 - Messi busca su gol
Recibió un pase de De Paul, enganchó dos veces ante la marca de Calderón y pateó al arco. Buena respuesta del arquero Sebastian Cutler.
Mar. 14.10.2025-22:38
Min. 64 - ¡GOOOOOOOOOOOOOL DE ARGENTINA!
Un potente disparo de Nicolás González, que se iba a perder por la línea de fondo, encontró a Steven Echevarria, quien intentó despejar y se la metió en contra. Gana 4-0 el equipo de Scaloni.
Mar. 14.10.2025-22:35
Min. 62 - Más cambios en Argentina: Nahuel Molina y Lautaro Martínez por Gonzalo Montiel y José Manuel López
Mar. 14.10.2025-22:31
Min. 57 - Cambio en Argentina: Nico Paz por Giuliano Simeone
En su última jugada en cancha, el hijo del 'Cholo' se había perdido una clara ocasión de gol luego de una buena combinación previa entre Messi y Montiel. Fue reemplazado.
Mar. 14.10.2025-22:28
Min. 55 - Argentina mueve la pelota, Puerto Rico se cierra contra su arco
Mar. 14.10.2025-22:19
¡Comenzó el segundo tiempo entre Argentina y Puerto Rico! Gana 3-0 la Albiceleste en Miami
Mar. 14.10.2025-22:16
Doble cambio en Argentina: Lautaro Rivero y Aníbal Moreno por Nicolás Otamendi y Giovani Lo Celso
El defensor de River y el mediocampista del Palmeiras hacen su debut absoluto en el seleccionado.
Mar. 14.10.2025-22:07
Nuevo récord para Messi
El crack argentino, quien asistió a Montiel para el 2-0 parcial de Argentina ante Puerto Rico, llegó a las 59 asistencias a nivel de selecciones y rompió la igualdad con Neymar (58) y Landon Donovan (58). Completan el top 5 los húngaros Ferenc Puskas (53) y Sandor Kocsis (51).
Mar. 14.10.2025-21:59
¡Final del primer tiempo! Argentina le gana 3-0 a Puerto Rico con dos goles de Mac Allister y uno de Montiel
Mar. 14.10.2025-21:54
Min. 41 - Messi quiere su gol
El 10 argentino capturó un rebote en el borde del área y sacó rápido el disparo porque la marca se le venía encima. De volea, ese remate fue apenas desviado.
Mar. 14.10.2025-21:52
Min. 39 - Puerto Rico prueba de afuera
Buen remate de Ricardo Rivera, quien exigió a 'Dibu' Martínez. Dio rebote el arquero argentino y luego le negó el gol al conjunto puertorriqueño al tapar la segunda jugada.
Mar. 14.10.2025-21:49
Min. 35 - ¡GOOOOOOOOOOOL DE ARGENTINA! Doblete de Mac Allister para el 3-0 ante Puerto Rico
José Manuel López, con la pelota dentro del área tras recibir un pase de cabeza de Nicolás González, no encontró el espacio para definir y jugó el pase atrás para Mac Allister, quien fusiló al arquero Sebastian Cutler. La jugada se había iniciado con un gran pase de Messi para González.
Mar. 14.10.2025-21:40
MIn. 27 - La primera del 'Flaco' López
El delantero de Palmeiras conectó de cabeza un pase de Nico González, también de cabeza, luego de un preciso envío de Messi. Contrólo sin problemas el arquero Sebastian Cutler.
Mar. 14.10.2025-21:35
Min. 22 - ¡GOOOOOOOOOOOL DE ARGENTINA! Montiel y el 2-0
Un pase pinchado de Messi y la fuerte volea de Montiel estiran la ventaja de la Albiceleste ante Puerto Rico. Domina el equipo de Scaloni frente a un débil rival que se refugia cerca de su propia área y apuesta a algún contraataque aislado.
Mar. 14.10.2025-21:26
Min. 13 - ¡GOOOOOOOOOOOL DE ARGENTINA! Mac Allister marca el 1-0
El mediocampista del Liverpool desvió de cabeza un disparo de Nicolás González que se iba desviado para gritar el primer gol del partido. Previamente, Messi había pegado un tiro en el travesaño luego de un pase atrás de Montiel.
Mar. 14.10.2025-21:20
Min. 7 - ¡Era un golazo de Puerto Rico!
Leandro Antonetti quedó con la pelota en su propio campo luego de un mal pase de Messi y se animó a patear desde tan larga distancia. 'Dibu' Martínez volvió sobre sus pasos y sacó con lo justo una pelota que se le metía.
Mar. 14.10.2025-21:14
Min. 2 - Se lo perdió Lo Celso
Dos minutos de posesión pura y la primera ocasión de peligro para la Selección Argentina. De Paul lo encontró libre por la derecha a Simeone, quien llegó al fondo y tiró el centro atrás. Lo Celso le pegó (mal) con el revés del pie izquierdo y su remate fue desviado.
Mar. 14.10.2025-21:12
¡Comenzó el partido! Ya juegan Argentina y Puerto Rico en Miami
Mar. 14.10.2025-21:06
Momento de los himnos en Miami
Mar. 14.10.2025-21:04
Salen los equipos a la cancha
Mar. 14.10.2025-20:37
Titulares confirmados para Argentina ante Puerto Rico
Mar. 14.10.2025-20:34
Marcos Acuña, afuera del banco de suplentes
Mar. 14.10.2025-20:25
Los futbolistas argentinos realizan la entrada en calor
Mar. 14.10.2025-20:21
La llegada de la Selección al Chase Stadium del Inter Miami
Mar. 14.10.2025-19:51
Todo listo en el vestuario de la Selección, que va con la indumentaria alternativa
Mar. 14.10.2025-19:22
Los titulares de Argentina ante Puerto Rico: Messi y el 'Flaco' López, la dupla de ataque
A falta de la oficialización, los elegidos por Lionel Scaloni son Emiliano Martínez, Gonzalo Montiel, Leonardo Balerdi, Nicolás Otamendi, Nicolás González, Rodrigo De Paul, Alexis Mac Allister, Giovani Lo Celso, Giuliano Simeone, Lionel Messi y José Manuel López.
Mar. 14.10.2025-18:42
La racha de Argentina en amistosos
El equipo de Lionel Scaloni ganó los últimos 13 que disputó y suma 21 sin perder. ¿Cuándo fue su última derrota? El 22 de marzo de 2019 ante Venezuela, que se impuso 3-1 (gol de Lautaro Martínez) en la cancha del Atlético de Madrid cuando el ciclo del actual DT de la Selección comenzaba a tomar forma. Así formó la Albiceleste aquel día: Franco Armani; Gabriel Mercado, Gonzalo Montiel, Lisandro Martínez, Juan Foyth, Lisandro Tagliafico; Gonzalo Martínez, Leandro Paredes, Giovani Lo Celso; Lionel Messi y Lautaro Martínez.
Mar. 14.10.2025-17:10
¿En qué canales se podrá ver Puerto Rico vs. Argentina?
Mar. 14.10.2025-17:00
Las palabras de Lionel Scaloni frente a los posibles estrenos de esta noche
“Algunos de ellos van a jugar, esa es la idea porque lo merecen y es una buena oportunidad para demostrar y ver si podemos seguir contando con ellos” , comentó el director técnico en la previa del encuentro. Sobre José Manuel López en específico, agregó: " El Flaco López ha pegado un salto importante en los últimos meses. Todavía puede dar aún más. Estamos contentos con su aporte y tendrá su oportunidad de poder jugar ”.
Mar. 14.10.2025-16:45
¿Cómo llega Puerto Rico al encuentro amistoso ante Argentina?
La Selección dirigida por Charlie Trout no disputa un partido desde junio , cuando jugó sus últimos dos partidos de Eliminatorias Sudamericanas de cara a la Copa del Mundo de 2026. Tras ser derrotados ante Surinam por 1-0, vencieron a San Vicente y Granadinas por 2-1 y cerraron su participación sin conseguir la clasificación deseada.
Mar. 14.10.2025-16:30
En el mientras tanto, la Sub 20 recibió una charla de Juan Pablo Sorín sobre el racismo en el fútbol
Mar. 14.10.2025-16:15
Lionel Messi anunció en sus redes sociales la "Messi Cup"
" Por fin puedo contarles que en diciembre se viene un torneo muy especial de jóvenes promesas en Miami , con varios de los mejores clubes del mundo. Y además va a haber muchas más actividades esos días. ¡Espero que les guste! " , colocó el "10" en una publicación en Instagram. De Argentina, participarán Newell's y River , además de otros importantes clubes europeos . Acá la lista :
Mar. 14.10.2025-16:00
Los jugadores que podrían tener su estreno esta noche
Quienes podrían tener su estreno en la Selección mayor este martes ante Puerto Rico serían: Aníbal Moreno , volante de Palmeiras; José Manuel López , delantero del "Verdão" con pasado en Lanús ; y Lautaro Rivero , central de River.
"El Flaco" López podría tener su debut ante Puerto Rico.
Mar. 14.10.2025-15:45
Las palabras de Lionel Scaloni frente al regreso de Messi
“Lo vi jugar el sábado, terminó bien. Si está en condiciones jugará, hablaré con él. No sabría decir cuánto va a jugar, pero sí lo veremos para que todos lo puedan disfrutar ” , explicó el director técnico de cara a este segundo amistoso de la gira en Estados Unidos . Si el "10" no jugara desde un principio, quien ocuparía su lugar sería Nicolás Paz . LEÉ MÁS ACÁ .
Mar. 14.10.2025-15:30
Sudáfrica se suma a los clasificados al Mundial 2026
Cada día falta menos para el Mundial 2026 y en estas horas se confirman más participantes a la fase final de la Copa que se llevará a cabo el año próximo en México, Estados Unidos y Canadá . Tras la histórica clasificación de Cabo Verde , este martes hay partidos por todo el mundo que buscarán asegurarse más nombres . El primero en sacar su ticket mundialista fue Sudáfrica , que le ganó por 3-0 a Ruanda y se vio beneficiado de la derrota de Benín ante Nigeria. LEÉ MÁS ACÁ .
Mar. 14.10.2025-15:15
¿A qué hora comenzará Puerto Rico vs. Argentina?
Mar. 14.10.2025-15:00
Las redes sociales de la Selección Argentina ya palpitan el encuentro
Mar. 14.10.2025-12:52
Ya son 22 los clasificados al Mundial
Cabo Verde hizo historia este lunes y se convirtió en la vigesimosegunda selección que con el billete para participar en el Mundial 2026 gracias a su goleada sobre Eswatini (3-0) en un partido de la última jornada de la primera fase de clasificación africana. Este miércoles, se podrían sumar siete más . Seguilo en Clarín. LEER MAS .
Mar. 14.10.2025-12:45
Cómo ver Argentina vs Puerto Rico
Mar. 14.10.2025-12:44
La posible formación de Argentina vs Puerto Rico
Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Leonardo Balerdi, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Aníbal Moreno, Alexis Mac Allister; Giuliano Simeone, José López, Nicolás Paz o Lionel Messi. DT: Lionel Scaloni.
La posible formación de Puerto Rico vs Argentina
Sebastian Cutler; Sidney Paris, Giovanni Calderón, Nicolas Cardona, Darren Rios; Roberto Ydrach, Gerald Díaz, Juan O’ Neill; Ricardo Rivera, Leandro Antonetti, Steven Echeverría. DT: Charlie Trout.
Mar. 14.10.2025-12:44
La Scaloneta cierra la gira
La Scaloneta tendrá su segunda y última parada de la gira por Estados Unidos , correspondiente a los encuentros amistosos de la doble Fecha FIFA . Viene de vencer por la mínima a Venezuela gracias al tanto de Giovani Lo Celso , en un partido que contó con la ausencia de Messi por descanso, el cual le permitió disputar el duelo ante Atlanta United en el cierre de la fase regular de la MLS .
Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: “Argentinos, ya saben qué hacer”, la reacción de Cristina Kirchner al apoyo de Trump a Milei (ACTUALIZACION)
Cristina Kirchner saluda desde el balcón. Foto: Fernando de la Orden
A 12 días de las elecciones legislativas nacionales , el acuerdo entre Estados Unidos y Argentina está metido de lleno en la campaña y ahora salió a tuitear Cristina Kirchner. La expresidenta, en prisión domiciliaria, reaccionó a la declaración de apoyo electoral de Donald Trump a Javier Milei, condicionada por los resultados en los comicios. "Argentinos, ya saben qué hacer", escribió la exvice. Seguí todas las novedades de la campaña electoral en el minuto a minuto de Clarín .
Cristina Kirchner tuiteó tras las declaraciones de Trump: "¡Argentinos... ya saben lo que hay que hacer!
La expresidenta reaccionó ante las expresiones del mandatario estadounidense sobre los condicionamientos para darle apoyo económico al país.
"Trump a Milei en Estados Unidos: "Nuestros acuerdos están sujetos a quien gane las elecciones”, escribió la exvicepresidenta junto con la imagen de un artículo periodístico de Clarín alusivo al tema.
Mar. 14.10.2025-22:42
"Para votar al colorado marcá al pelado", la nueva consigna de LLA tras el reemplazo de Espert por Santilli
Tras la negativa de la Cámara Nacional Electoral de reimprimir las boletas que se utilizarán en la provincia de Buenos Aires, La Libertad Avanza recurrió a una particular consigna para alentar el voto a Diego Santilli, quien reemplazó en el primer lugar de la lista a José Luis Espert.
"Para votar al colorado marcá al pelado", dice el dirigente del Pro en un video que comparte con la segunda en la nómina, Karen Reichardt, y en el que detalla que en la papeleta libertaria va aparecer la candidata junto con la imagen "de otra persona que bajó su candidatura".
Mar. 14.10.2025-22:20
Martín Lousteau, sobre los dichos de Trump: “Me pareció todo de una obscenidad casi pornográfica”
El senador evaluó que las declaraciones en las que el presidente de Estados Unidos vinculó la ayuda al Gobierno nacional con los resultados electorales fueron de “una obscenidad casi pornográfica”. Además, consideró que las expresiones no cayeron bien “por la reacción que hubo en el mercado
"La expectativa que había de que esto es una ayuda para que Argentina enderece el rumbo, resuelva los problemas económicos que tiene con un respaldo que de tranquilidad o que te de aire para cambiar lo que hay que cambiar, después de lo de Trump se leyó todo al revés”, sostuvo en declaraciones a Radio Con Vos .
Mar. 14.10.2025-21:45
Luis Petri dijo que el apoyo de Estados Unidos es "irrestricto e incondicional"
El ministro de Defensa y candidato de La Libertad Avanza se sumó a las aclaraciones que intentaron hacer otros referentes del espacio luego de las palabras de Donald Trump, quien había sostenido que "si Milei pierde", desde su administración no serían "generosos con Argentina",
"Lo que dijo es 'no vamos a apoyar al kirchnerismo, vamos a apoyar las ideas de la libertad'", sostuvo Petri, quien más tarde agregó: "Lo que hay que entender es que el apoyo de EEUU es irrestricto e incondicional por parte de la administración Trump a la administración Milei, porque creen que el sendero es el correcto".
En tanto, sugirió que "los mismos que han intentado voltear" al Gobierno desde el 10 de diciembre, "hoy trataron de poner un manto de duda respecto de si el apoyo de la administración Trump al gobierno de Milei dependía o no de ganar una elección. "No depende de una elección de medio término, depende de que la administración de Javier Milei se mantenga después del 2027", reafirmó.
Mar. 14.10.2025-21:28
"El país no es un casino y gobernar no es apostar", el spot que la Juventud Radical hizo con Inteligencia Artificial
Bajo la consigna “Que no se jueguen nuestro futuro”, la Juventud Radical de la Ciudad de Buenos Aires compartió un spot realizado con Inteligencia Artificial en el que el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo aparecen apostando y perdiendo miles de dólares que sacan de bolsas que tienen el nombre FMI, Tesoro EEUU y Blanqueo.
“Armamos una parodia para visibilizar lo que se está viviendo en el país, el presidente y el ministro se la pasan timbeando y perdiendo el dinero de todos los argentinos", explicó el presidente de la JR, Federico Romano, quien consideró que "el país no es un casino y gobernar no es apostar".
Mar. 14.10.2025-20:58
Nicolás Massot sostuvo que Estados Unidos "le tiró una soga a Milei para que llegue al 26 de octubre"
En línea con el mensaje de la oposición, el diputado de Encuentro Federal opinó que, "con el acuerdo Milei-Trump parece que Estados Unidos se subió al carry trade electoral y le tiró una soga al gobierno argentino para llegue bien al 26 de octubre.
En ese sentido, resaltó que "los acuerdos tienen que ser entre naciones, no entre personas" y se mostró a la expectativa de "recibir la información sobre ese acuerdo en el Congreso pronto".
Mar. 14.10.2025-20:37
Francos cuestionó la interpretación que se hizo de las declaraciones de Trump y aseguró que EE.UU. “va a seguir apoyando” al país
El jefe de Gabinete destacó el respaldo financiero y político de Donald Trump al gobierno de Javier Milei y afirmó que Estados Unidos continuará apoyando al país aunque en 2027 las elecciones sean esquivas para el oficialismo.
“Trump no dice que lo que interpretaron, está siendo clarísimo. Le pide al pueblo que lo apoye a Milei porque está haciendo las cosas que necesita Argentina. Si no, va a seguir apoyando. No se hacen estas cosas para después desaparecer”, sostuvo Francos por A24.
Sobre las elecciones legislativas del 26 de octubre, el funcionario destacó que La Libertad Avanza (LLA) tendrá más diputados y senadores que ahora, y que “seguramente el apoyo de Trump será más que ahora”.
Mar. 14.10.2025-20:20
Maximiliano Ferraro: "Las declaraciones de Trump son una extorsión abierta a Argentina"
El jefe del bloque de diputados de la Coalición Cívica sostuvo que el respaldo económico de Estados Unidos supeditado a los resultados electorales del oficialismo argentino "no es cooperación entre países libres", sino que constituye "un condicionamiento político y una injerencia extranjera en asuntos internos"
"No hay “auxilio financiero” a la República Argentina; hay una transacción personal y facciosa entre dos presidentes, cuyos costos y consecuencias asumirán los argentinos y los estadounidenses", evaluó el legislador, quien consideró que el Gobierno es el responsable de "haber convertido a la Argentina en un país que pide limosnas en lugar de respeto, y que confunde apoyo internacional con sometimiento".
Mar. 14.10.2025-19:48
La Junta Electoral bonaerense resolvió que los afiches que estarán en las cabinas de votación lleven la cara de Espert
La Junta Electoral Nacional Distrito Buenos Aires resolvió que los afiches que se colocan en las cabinas de votación no deberán imprimirse. El oficialismo formuló este lunes un pedido de reimpresión previo al rechazo que recibió de la Cámara Nacional Electoral para volver a imprimir las boletas únicas que se utilizarán en la provincia.
En el fallo al que accedió Clarín, la Junta Electoral sostuvo que en primer lugar, "aun cuando el pedido —formulado de modo tardío— se limite a la reimpresión de afiches, su cumplimiento resulta materialmente imposible en el estado actual del proceso electoral". Seguí leyendo .
Mar. 14.10.2025-19:22
Mientras Milei está en Estados Unidos, La Libertad Avanza difundió una "carta del Presidente a los argentinos"
En medio de la visita a Estados Unidos, el partido oficialista difundió una "carta del Presidente a los argentinos" rumbo a las elecciones del 26 de octubre. Se trata de un video con la voz en off del mandatario en el que ratifica el rumbo de su gobierno y pide acompañamiento para que "el esfuerzo valga la pena".
Mar. 14.10.2025-19:07
Victoria Tolosa Paz: "No solo tenemos un gobierno entreguista, sino a un presidente extranjero extorsionando"
La diputada de Unión por la Patria afirmó que Argentina tiene "un gobierno entreguista" y a "un presidente extranjero extorsionando", tras las expresiones de Donald Trump referidos a la ayuda que Estados Unidos le dará al país de acuerdo con los resultados electorales.
"No hay riesgo Kuka, ni comunistas chinos. El verdadero riesgo son ustedes: que van a arrodillarse con los Estados Unidos, son corruptos, coimeros, tienen contactos con los narcos, atacan a los jubilados, a las personas con discapacidad, a los universitarios, a las PyMES. Pero la realidad es que lo único que pudieron hacer fue bajar la inflación por un tiempo haciendo estallar la economía", sostuvo.
En ese sentido, consideró que "la Argentina debe ser justa, libre y soberana". "Todo lo contrario a donde nos lleva Javier Milei y sus aliados", manifestó.
Mar. 14.10.2025-18:36
Natalia de la Sota habló de la "escandalosa injerencia de Trump" en la política argentina
La candidata a diputada nacional del espacio Defendamos Córdoba calificó como "escandalosa la injerencia de Donald Trump" en la política argentina, tras los dichos del mandatario respecto a que la ayuda que otorgará al país estará condicionada por los resultados electorales.
"Tiene demasiado olor a pérdida de independencia económica, de soberanía política y sobre todo de pérdida de justicia social. Se vienen tiempos difíciles", escribió en su cuenta de X.
Mar. 14.10.2025-18:16
El mensaje de Sergio Massa tras la reunión de Donald Trump y Javier Milei
Sin menciones explícitas al encuentro entre el mandatario estadounidense y su par argentino, el exministro de Economía reapareció en las redes sociales con un mensaje en el que parafraseó la consigna que repite Javier Mlei respecto a "hacer a la Argentina grande otra vez".
El líder del Frente Renovador recurrió a un fragmento de un video de la campaña presidencial de 2023 en el que enumeró las condiciones que, desde su punto de vista son las únicas que pueden "hacer grande" al país.
Mar. 14.10.2025-17:58
Martín Lousteau: "Trump sólo busca salvar a Milei"
El senador del radicalismo evaluó que el rescate financiero de Estados Unidos hacia Argentina no es para ayudar al país si no que, consideró, se trata de un mecanismo del presidente Donsd Trump "para salvar" al mandatario nacional.
"Nada bueno puede salir de todo esto. Los argentinos vamos a pagar muy caro el rescate de un gobierno que perdió el rumbo", publicó en su cuenta de X.
Mar. 14.10.2025-17:55
El Movimiento Evita sostiene que "Milei fue a buscar ayuda de Trump porque su modelo económico fracasó"
Jonathan Thea, dirigente de la mesa nacional del Movimiento Evita, afirmó que el Presidente fue a Estados Unidos "a buscar ayuda de Trump porque su modelo económico fracasó". No obstante, evaluó que el mandatario "sólo se trae la tarea de ganar la elección porque, sino, no hay nada".
"Difícil con el ajuste que le hizo a jubilados, trabajadores y pequeños productores", agregó.
Mar. 14.10.2025-17:45
Bullrich afirmó que las declaraciones de Trump fueron "una definición más filosófica": “No es que el 26 (de octubre) nos abandonan”
La ministra de Seguridad contó que la reunión entre los gabinetes de Estados Unidos y de Argentina fue “impactante” y afirmó que los dichos de Donald Trump en torno a que el acuerdo con el gobierno de Javier Milei está supeditado a los resultados electorales no fueron en referencia a los comicios que se llevarán adelante el último domingo de este mes, sino que aludieron a un “ planteo más filosófico” respecto a los lineamientos políticos que seguirá el país en adelante.
“No es que el gobierno norteamericano, si el resultado de las legislativas no es de triunfo, va a dejar de apoyar a Argentina. Lo que dijo es que si el Gobierno dejara de ser gobierno, ahí lo tendría que pensar porque no va a apoyar gobiernos que piensan distinto”, expresó en declaraciones a LN+ y aseguró que “la declaración del presidente (Trump) no es para esta elección de medio término.
En esa línea, indicó que “ no es que el 26 de octubre se termina el apoyo ”, sino que “lo pensarían de nuevo si el populismo regresara al país". “ No es que el 26 nos abandonan , creo que fue una definición más filosófica , pero es evidente que lo que dijo es que va a apoyar a esta Argentina con esta manera de pensar”, remarcó.
Mar. 14.10.2025-17:15
Santilli sostuvo que Trump “está hablando de la elección del 2027” porque su visión para Argentina “es estructural”
El candidato libertario dijo que el presidente de Estados Unidos respaldó a Javier Milei de cara a las elecciones de 2027 para que continúe con el "cambio estructural” en Argentina.
“Trump está hablando de lo estructural de la elección del 2027, pero es importante la del 2025, no hay que esquivarle el cuerpo a la causa. Trump dice que la visión de Argentina es estructuralmente la correcta”, expresó Santilli por Radio Rivadavia. La incertidumbre se inició a partir de que el mandatario estadounidense advirtiera que su país no será "generoso" con los fondos si Milei no se impone en los comicios, aunque no aclaró si hablaba de los legislativos o presidenciales.
De inmediato, el primer candidato a diputado por La Libertad Avanza (LLA) para la provincia de Buenos Aires emitió un mensaje por X y afirmó que el apoyo de Estados Unidos a la Argentina “está garantizado”. “Estas son las políticas que van a sacar a la Argentina del hundimiento al que nos condenó el kirchnerismo. Por eso, si en 2027 gana un tipo como Kicillof, ese apoyo no se va a sostener porque ya han demostrado que sus políticas nos llevaron al fracaso y la decadencia”, compartió.
Mar. 14.10.2025-17:10
Margarita Stolbizer cuestionó la "intromisión absoluta" de Estados Unidos: "La libertad se arrastra"
La diputada de Encuentro Federal cuestionó "la intromisión absoluta" del gobierno de Estados Unidos en la política argentina y criticó la actitud del oficialismo nacional. "La rendición libertaria es total", sostuvo.
"Trump nos dice a los argentinos que si no lo votamos a Milei seremos castigados. Tengamos confianza en el orgullo de nuestra gente: somos millones los que no queremos que nos digan lo que tenemos que hacer", escribió en su cuenta de X, en un mensaje titulado como "la libertad se arrastra".
Mar. 14.10.2025-17:00
Jorge Taiana: "Presidente Trump, basta de extorsionar al pueblo argentino"
El candidato de Fuerza Patria a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires consideró "una extorsión" el mensaje del mandatario estadounidense en el que condicionó el acuerdo con el país a los resultados electorales.
"Si la decisión es frenar a Milei o aceptar que el presidente de los EEUU nos diga a quien debemos votar, los argentinos el 26 de octubre sabemos lo que tenemos que hacer", manifestó en sus redes sociales.
Mar. 14.10.2025-16:53
Luis Petri: "Con Milei estamos haciendo grande otra vez a la Argentina"
El ministro de Defensa calificó como "histórico" al momento en que el mandatario argentino fue recibido en Washington por su par estadounidense, Donald Trump.
"Con el presidente Milei estamos haciendo grande otra vez a la Argentina. ¡VLLC!", escribió en su cuenta de X el candidato del oficialismo a diputado nacional por Mendoza.
Mar. 14.10.2025-16:40
Roberto Feletti definió a la reunión entre Milei y Trump como "una escena de humillación nacional sin precedentes"
El exsecretario de Comercio Interior cuestionó las expresiones del presidente de Estados Unidos sobre el acuerdo con el Gobierno y consideró que se trató de "una escena de humillación nacional casi sin precedentes". Rumbo a las elecciones del 26 de octubre, sostuvo que "la alternativa es clara. Argentina o Milei".
"El presidente de una potencia extranjera se jactó ante el de la Argentina de la injerencia de su país en la economía nacional y extorsionó al pueblo de cara a las próximas elecciones. Todo frente al silencio ominoso de Milei y sus funcionarios. Una vergüenza histórica", escribió en su cuenta de X.
Mar. 14.10.2025-16:25
Itaí Hagman: "Si no querés que los yanquis se queden con nuestro país, hay que votar al que le puede ganar a Milei"
El candidato a diputado porteño de Fuerza Patria aludió a las declaraciones del presidente de Estados Unidos en torno a que el apoyo a Argentina dependerá de los resultados electorales del 26 de octubre.
"Trump te lo dice claro. Si no querés que los yanquis se queden con nuestro país, hay que votar al que le puede ganar a Mile. Más que nunca: Bessent o Fuerza Patria", sostuvo el legislador en alusión al secretario de Tesoro estadounidense, la persona que la semana pasada anunció el rescate financiero al país.
Mar. 14.10.2025-15:02
Valdés sobre Provincias Unidas: "Solamente un boludo puede decir que somos funcionales al kirchnerismo"
El gobernador de Corrientes, uno de los miembros de la fuerza Provincias Unidas, respondió a las críticas que los tildan de "tibios y funcionales al kirchnerismo".
"Solamente un boludo puede decir eso", comentó Valdes en declaraciones a medios correntinos.
"La única visión válida para algunos es de los centros urbanos, y nosotros tenemos nuestra mirada", subrayó.
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés.
Mar. 14.10.2025-12:44
Los gobernadores de Provincias Unidas estarán en un acto para respaldar las candidaturas de Martín Lousteau y Florencio Randazzo
Los gobernadores de Provincias Unidas participarán de un acto en apoyo las candidaturas de Martín Lousteau y Florencio Randazzo.
El acto será el miércoles a las 16 en la sede de Obras Sanitarias, donde estarán presentes Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut).
Mar. 14.10.2025-12:25
Un candidato planteó que “cualquier acuerdo con Estados Unidos tenga que pasar por el Congreso”
Un diputado y candidato Fuerza Patria en la Ciudad de Buenos Aires planteó que el acuerdo que anuncie el presidente Javier Milei con Estados Unidos pase por el Congreso de la Nación.
Se trata de Itaí Hagman, quien planteó que “cualquier acuerdo con Estados Unidos tenga que pasar por el Congreso” y que de no ser así sea declarado de nulidad absoluta. “No podemos aceptar que un Gobierno entregue la soberanía y tome deuda de esta manera”, afirmó en diálogo con radio Splendid.
Mar. 14.10.2025-11:23
Carrió acompañó a los candidatos de la Coalición Cívica en una merienda con vecinos de Belgrano
Elisa Carrió estuvo acompañando a sus candidatos en la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Reyes y Marcela Campagnoli, durante una merienda con un gran grupo de vecinos en la confitería Zurich del barrio de Belgrano.
“Nuestra dignidad exige que votemos con la conciencia tranquila. Votar con la conciencia tranquila es votar por lo que es correcto y no votar por lo que está muy mal. No se puede empezar el ajuste por el Garrahan, porque transversalmente todos los niños de todas las clases cuando tenemos un problema, vamos al hospital Garrahan. Vos tenés que hacer el ajuste rescatando los talentos y sacando lo que no funciona, tomando el mérito. Están matando por inanición a los mejores talentos de la Argentina. Esto está mal y no lo podemos dejar pasar, por nuestra conciencia moral", planteó Carrió.
Mar. 14.10.2025-11:20
El ensayista y candidato que cuestiona a Milei: "Este gobierno está produciendo demasiado daño"
Alejandro Katz es un ensayista y candidato a diputado nacional por la Ciudad de Movimiento Ciudadano, que expresó una fuerte crítica a la gestión del presidente Javier Milei.
"La situación es muy grave. El país está sumido en una crisis múltiple. Hay una crisis económica y una crisis social que son parte del diseño de la política del oficialismo, pero también hay crisis financiera, política e institucional que no estaban previstas, sino que son el resultado de la incompetencia del elenco gobernante, comenzando por el mismo presidente", afirmó Katz.
Mar. 14.10.2025-10:21
"Los votantes cordobeses no son de Milei, nunca fueron de Macri, siempre buscaron la opción más anti kirchnerista", dijo un diputado de Encuentro Federal
Una diputada de Encuentro Federal se refirió al perfil del votante cordobés, y dijo que no son ciudadanos cautivos de la oferta de La Libertad Avanza y el PRO.
"Los votantes cordobeses no son de Milei, nunca fueron de Macri, siempre buscaron la opción más anti kirchnerista", afirmó en Futurock. Y agregó: ""Encuentro Federal es el germen del corredor sanitario que permite que no esté el populismo de izquierda y el populismo de derecha en el cuarto oscuro".
Mar. 14.10.2025-10:08
El juez Ramos Padilla confirmó la nueva lista con Diego Santilli a la cabeza: Karen Reichardt va segunda y tercero Sebastián Pareja
Tras el fallo de la Cámara Nacional Electoral favorable para el Gobierno, el juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, firmó el listado que coloca como cabeza de lista al candidato Diego Santilli para los comicios del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires.
Detrás de Santilli irá Karen Reichardt y los lugares de los hombres subirán todos un lugar para mantener el esquema de paridad de género que intercala una persona de cada sexo. Así quedará tercero Sebastián Pareja, cuarta Gladys Humenuk, quinto Alejandro Carrancio, sexta Johanna Longo y séptimo Alejandro Finocchiaro. Seguí leyendo.
Mar. 14.10.2025-10:01
"Un cordón profiláctico entre la política y los narcos", la propuesta de López Murphy para prevenir vínculos entre el crimen organizado y la política
Ricardo López Murphy habló de la necesidad de realizar una reforma electoral y de los partidos políticos, para prevenir los vínculos con el crimen organizado, luego del escándalo de José Luis Espert por su vínculo con Federico "Fred" Machado, investigado por narcotráfico.
"Los políticos argentinos tienen muchos defectos, pero todavía no están penetrados por el narco, es excepcional el caso, en eso tenemos que poner un cordón profiláctico, porque lo peor que le puede pasar a la sociedad es que el acto comience a disputar áreas geográficas y elección de candidatos", dijo en una entrevista con Noticias Argentinas
Mar. 14.10.2025-09:44
Una nueva encuesta electoral pronostica casi un triple empate en una provincia clave
Como pocos distritos, Córdoba y Santa Fe anticipan para este año una pelea electoral que excede la lógica de la grieta. Es por el (posible) impacto del "armado de los gobernadores", que se presentan allí bajo el sello de Provincias Unidas. Una nueva encuesta que midió en territorio santafesino agrega calor e incertidumbre a la puja política, en un escenario de casi triple empate.
El sondeo al que accedió Clarín esta semana es de Doxa Data, una consultora que hace un completo informe semestral en Santa Fe y tiene como clientes a distintas municipalidades locales. Según le consta a este diario, el estudio también circula en el despacho del gobernador radical Maximiliano Pullaro. Seguí leyendo.
Mar. 14.10.2025-08:45
La Justicia aceptó que Diego Santilli encabece la lista de LLA
El juzgado federal de La Plata, a cargo de Ramos Padilla, aceptó el planteo de La Libertad Avanza de que Diego Santilli sea quien encabece la lista de la provincia de Buenos Aires.
La decisión se produce luego del rechazo de reimprimir las boletas con la cara del reemplazante de José Luis Espert.
Mar. 14.10.2025-08:31
Cristian Ritondo criticó la decisión de no reimprimir las boletas de LLA en la Provincia: "Los bonaerenses van a votar a alguien que no está en una lista"
Cristian Ritondo criticó la decisión de la Cámara Nacional Electoral de no reimprimir las boletas de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, para que figure la foto de Diego Santilli en lugar de la de José Luis Espert, quien bajó su candidatura por el escándalo de su vínculo con Federico "Fred" Machado.
"Es una discusión en la que se perdió mucho tiempo en PBA. Los bonaerenses vana votar a alguien que no está en una lista, que está el nombre pero no la foto, por lo que está votando a una persona y a quien está votando no está. Me parece una mala señal", afirmó en radio Rivadavia. Y agregó: "Se perdió mucho tiempo. En el momento que anunciamos que Santilli era el candidato tras la renuncia de Espert, había el tiempo necesario para la reimpresión de boletas".
Mar. 14.10.2025-08:25
El nuevo spot de La Libertad Avanza con Javier Milei y Diego Santilli
La Libertad Avanza difundió un nuevo video de campaña electoral con Javier Milei y Diego Santilli, luego del rechazo de la Justicia Electoral de no reimprimir las boletas de la provincia de Buenos Aires.
"Es momento de terminar lo que empezamos y hacer las REFORMAS que hacen falta para que el país crezca como nunca antes", dice el candidato.
Mar. 14.10.2025-08:18
La Cámara Nacional Electoral rechazó reimprimir las boletas bonaerenses para que aparezca Diego Santilli
La Cámara Nacional Electoral se pronunció sobre la reimpresión de las boletas únicas para los comicios del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires: consideró que no dan los plazos y no se reimprime. El fiscal federal Ramiro González había dictaminado el domingo que ante los acotados plazos, no correspondía poner en riesgo el proceso electoral ingresando nuevamente a imprenta las casi 14 millones de los instrumentos para los comicios.
Después de convalidar que Diego Santilli encabece la lista de candidatos de La Libertad Avanza para los comicios bonaerenses, tras la renuncia de José Luis Espert envuelto por denuncias por sus vínculos con el empresario investigado por narcotráfico Fred Machado, la CNE emitió un nuevo fallo concentrado en el reclamo por la reimpresión de boletas únicas. Seguí leyendo .
Mar. 14.10.2025-07:53
La Cámara Nacional Electoral rechazó reimprimir las boletas bonaerenses para que aparezca Diego Santilli
La Cámara Nacional Electoral se pronunció sobre la reimpresión de las boletas únicas para los comicios del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires: consideró que no dan los plazos y no se reimprime. El fiscal federal Ramiro González había dictaminado el domingo que ante los acotados plazos, no correspondía poner en riesgo el proceso electoral ingresando nuevamente a imprenta las casi 14 millones de los instrumentos para los comicios.
Después de convalidar que Diego Santilli encabece la lista de candidatos de La Libertad Avanza para los comicios bonaerenses, tras la renuncia de José Luis Espert envuelto por denuncias por sus vínculos con el empresario investigado por narcotráfico Fred Machado, la CNE emitió un nuevo fallo concentrado en el reclamo por la reimpresión de boletas únicas. Seguí leyendo.
Cinco trucos para limpiar tu cocina y dejarla impecable
Cinco trucos para limpiar tu cocina y dejarla impecable. Foto: iStock.
La cocina es uno de los espacios más utilizados en cualquier hogar y, por lo tanto, uno de los que requiere de una limpieza más profunda de forma periódica.
Aunque el mantenimineto diario es esencial, una limpieza a fondo cada cierto tiempo garantiza un ambiente más higiénico y agradable.
Para una mejor organización, antes de comenzar lo mejor es chequear contar con todos los productos y elementos necesarios: desde vinagre blanco hasta guantes de limpieza, esponjas y paños.
Además, para facilitar el proceso, es aconsejable seguir un orden específico, como por ejemplo, empezar por las áreas más altar y terminar con el suelo. Aquí, cinco trucos infalibles para limpiar la cocina y dejarla impecable .
Se recomienda limpiar la cocina con frecuencia. Foto: Freepik.
Hay varios trucos que ayudan a limpiar una cocina a fondo sin que sea tan pesado ni lleve tanto tiempo.
Antes de empezar, retira todo lo que esté sobre las mesadas y acomoda lo que pueda entorpecer. Así no tendrás que mover cosas a cada rato.
Retira todos los utensilios, electrodomésticos pequeños y objetos de la encimera. Lava los utensilios sucios y guarda aquellos que no sean necesarios. Revisa la despensa y elimina productos caducados o que ya no utilices.
Como detalle final, no olvides picaportes, interruptores de luz y bordes de mesadas: se limpian bien con un paño con alcohol diluido.
Antes de empezar, retirá todo lo que esté sobre las mesadas y acomodá lo que pueda entorpecer. Foto: iStock.
Vinagre blanco y agua: mezcla un 70% de vinagre de alcohol con un 30% de agua en un pulverizador para una limpieza general. Agrega un poco de jabón para la loza si hay mucha suciedad.
Bicarbonato de sodio: espolvorea bicarbonato en la tarta o el fregadero y luego rocía con vinagre. La reacción de burbujeo ayudará a aflojar la grasa.
Aceite para acero inoxidable: para dejar las superficies de acero inoxidable con un brillo uniforme y protegidas, aplica unas gotas de aceite de bebé con un paño.
Para utensilios y vajilla: es fundamental remojarlos unos minutos en la bacha o un recipiente grande con agua caliente y detergente, para aflojar restos. Los lavavajillas son ideales para esta instancia, ya que ahorran pasos y trabajo, y dejan relucientes los objetos.
El mensaje de Donald Trump de cara a las elecciones legislativas: “Javier Milei tiene mi total respaldo”
Donald Trump saluda a Javier Milei en el marco del homenaje que se hizo a Charlie Kirk en la Casa Blanca. Foto AP /Alex Brandon.
Las declaraciones a la prensa que brindó Donald Trump en el marco del almuerzo que compartió con Javier Milei , donde condicionó la ayuda financiera a un triunfo electoral intentaron ser explicadas y aplacadas por los funcionarios argentinos. En ese marco, el mandatario de Estados Unidos debió salir a clarificar sus dichos, que llevaron al desplome de los activos argentinos en los mercados este martes, y asegurar que le da su "total respaldo" al argentino de cara a las elecciones del 26 de octubre.
Sucede que por momentos Trump se refirió a las legislativas de octubre y en una ocasión pareció estar hablando de la presidencial de 2027 , un gesto que dejó entrever cierto desconocimiento del estadounidense que debió aclarar en un mensaje en su red social que sabía de lo que hablaba.
Trump publicó un mensaje en su red Truth , luego de que los ministros argentinos y hasta el propio Presidente buscaron explicar lo que el estadounidense había querido decir.
"Excelente reunión la de hoy con Javier Milei! Está haciendo lo correcto por su país . Espero que el pueblo argentino comprenda su excelente labor y que lo apoye durante las próximas elecciones intermedias para que podamos seguir ayudándolo a alcanzar el increíble potencial de Argentina. Javier Milei tiene mi total respaldo. ¡No los decepcionará!", escribió el mandatario estadounidense.
La aclaración sobre las elecciones de medio término que realizó el presidente de Estados Unidos fueron a cuenta de la aparente confusión que exhibió durante las declaraciones a la prensa previas al almuerzo.
La periodista argentina Nieves Zuberbühler le preguntó a Trump: "¿El continuo apoyo de Estados Unidos a Argentina depende de los resultados de las próximas elecciones legislativas y de la capacidad del gobierno para aprobar reformas duraderas en el Congreso?".
"Creo que si no hacen eso no vamos a estar aquí por mucho tiempo", respondió Trump y dio la palabra a su secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien aseguró que confiaba que los resultados del oficialismo van a ser favorables.
Trump retomó la palabra para hablar sobre el candidato a alcalde de Nueva York, Zohran Mamdani, a quien tildó de comunista y lo expuso como un mal ejemplo. Fue en ese contexto que se refirió a lo que se interpretó como una eventual reelección de Javier Milei : "Si el presidente no gana, se que su posible rival es de extrema izquierda (...), entonces no vamos a ser generosos con Argentina. Si pierde no vamos a ser generosos con Argentina".
Caputo salió a calmar al mercado y anticipó un acuerdo comercial y de inversiones con Estados Unidos
Luis Caputo y Javier Milei en el Salón Oval de la Casa Blanca con Donald Trump.
En un intento por reforzar el respaldo al gobierno de Javier Milei previo a las elecciones legislativas y asegurar los intereses estratégicos de Estados Unidos frente a China, la administración de Donald Trump anunciará este miércoles medidas en materia de inversión y comercio exterior como parte de un acuerdo con la Argentina destinado a incrementar el intercambio entre ambos países.
El acuerdo comercial fue confirmado tanto por el ministro de Economía, Luis Caputo, como por el canciller Gerardo Werthein en las últimas horas. "Esperamos que haya anuncios pronto sobre el acuerdo. Eso va a estar pronto. No quiero decir nada, porque no decimos nada hasta que esté concretado. Todo salió diez puntos", dijo el ministro de Economía desde Washington tras la reunión mantenida con Trump junto a Milei y Werthein.
Caputo busca enviar señales que calmen los mercados después de una jornada en la que Trump condicionó el rescate financiero de US$ 20.000 millones al éxito de Milei en las urnas a 12 días de las elecciones legislativas.
Caputo señaló: “Hubo una interpretación errónea, si se quiere, una confusión, en función de que el apoyo del presidente y de los Estados Unidos iba a estar solamente hasta el 26 de octubre, dependiendo de las elecciones. No tiene nada que ver con eso lo que pasó realmente en la reunión".
La reacción del mercado este martes fue un desplome de hasta el 7,4% en los bonos, un hundimiento de las acciones del Merval de hasta el 11, 4% y el dólar oficial subió 1,8% a $ 1.374.
Caputo señaló incluso que el presidente de EEUU “fue tomado medio literal y entonces el mercado, que no está en la reunión y no puede saber todo lo que estaba pasando ahí, lo interpretó de otra manera. Pasó simplemente eso y seguramente mañana se corregirá porque ya fue aclarado tanto por el presidente mismo como por el secretario del Tesoro”.
Cerca de la delegación argentina, están convencidos que se trató de un mal entendido. Creen que los mercados se "fueron de rosca" y consideraron que el mensaje posterior de Trump en su red social fue para "arreglarlo". "Van a seguir apoyando, what ever it takes", señalaron fuentes oficiales, parafraseando al secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scot Bessent.
A raíz de las declaraciones del líder de la Casa Blanca, el mercado podría sufrir nuevas tensiones en las próximas horas. Todavía no está claro si el Tesoro de los Estados Unidos volverá a intervenir, como lo hizo el jueves pasado. "Puede que mañana veamos algo de presión. Lo que dijo Trump fue leído mal por el mercado. En mi opinión, briefearon mal", dijeron desde un banco extranjero.
En ese sentido, el acuerdo comercial apuntaría a ratificar el apoyo de Estados Unidos. Si bien su contenido es confidencial, fuentes al tanto de las conversaciones afirman que se trataría de una apertura recíproca. En ese marco, el Gobierno de Milei brindaría beneficios para inversiones norteamericanas en el país, y a cambio las firmas argentinas podría obtener facilidades, en medio de las negociaciones para reducir aranceles.
"La reunión fue espectacular, tuvo distintos momentos. Hablamos de acuerdos de comercio, lo tenemos casi terminado para anunciarlo muy rápidamente con medidas muy positivas para Argentina que van a tener un gran impacto en las áreas de producción", adelantó el canciller en una entrevista con LN+.
Estados Unidos es el país con mayor cantidad de inversiones directas en la Argentina en los últimos años, por encima de otros socios comerciales como China, Brasil o España. Desde 2021 hubo financiamiento por casi US$ 10.000 millones, tres veces más que el de origen chino.
Durante la reunión que mantuvo Milei con Trump en la Casa Blanca, el mandatario estadounidense se refirió a la rivalidad con el gigante asiático en la región y sugirió que Argentina debería distanciarse de ese país. "No deberían hacer nada en lo militar con China", dijo. "Me refería más a los puertos y las bases militares que el swap con China", agregó Bessent.
El secretaría del Tesoro de Estados Unidos había dicho la semana pasada que Milei "está decidido a sacar a China de la Argentina". En las últimas horas, el Ministerio de Economía aprobó la adhesión del Proyecto “Los Azules”, de Andes Corporación Minera S.A al RIGI con una inversión superior a los US$ 2.600 millones en San Juan para producir cátodos de cobre. Del proyecto participan firmas de Estados Unidos.
Dibu Martínez se salvó de sufrir su gol más insólito en la Selección: la atajada para agrandar su estadística y acercarse a Chiquito Romero
Emiliano Martínez y su atajada espectacular para salvarse de sufrir su gol más insólito en la Selección Argentina contra Puerto Rico en un amistoso en Miami. Foto: Captura de video.
El grado de dificultad de los amistosos de la Selección Argentina muchas veces es peligroso. No desde lo que puede representar para los jugadores de campo, ni para el desarrollo táctico del equipo, sino para los arqueros, que si en condiciones normales suelen sufrir pocas chances de peligro, en partidos como el de este martes en Miami contra Puerto Rico a veces ni intervienen con sus manos. Pero Emiliano 'Dibu' Martínez estuvo a punto de sufrir, quizás, su gol más insólito con la Albiceleste, aunque lo evitó a tiempo .
La jugada en cuestión ocurrió a los ocho minutos del encuentro en el Chase Stadium, la casa del Inter Miami en la MLS de Estados Unidos. Lionel Messi conducía por el centro del campo e intentó un pase corto, pero Antonetti le adivinó la intención e interceptó.
El propio delantero de Puerto Rico no lo dudó: en el mismo movimiento cargó la pierna zurda y remató desde atrás del círculo central porque vio adelantado a Dibu Martínez.
El marplatense de 32 años tuvo que empezar a correr hacia atrás desesperado y se lanzó contra su arco para evitar que el balón se clavara en el ángulo. Espectacular .
Martínez juega con la Selección Argentina su partido número 57, en el que tiene 39 vallas invictas (47 ostenta Sergio 'Chiquito' Romero, su próximo objetivo) y sufrió apenas 24 tantos desde que debutó en el arco albiceleste el 3 de junio de 2021 contra Chile, por las Eliminatorias para el Mundial de Qatar 2022.
Horóscopo Escorpio de hoy, 15 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Escorpio este miércoles 15 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Escorpio nunca ha pasado desapercibido: su fuerza de voluntad, su decisión y su magnetismo, no pueden ser pasados por alto. Controlador, enérgico, insaciable, exigente, difícil de entender, es amigo de sus amigos con quienes forma “camarillas” y es muy desconfiado hasta que nos permite entrar en su intimidad. Si estamos dispuestos a ceder, podremos ser amigos de un escorpiano. Le gustan los secretos, que estarán muy bien guardados con él hasta que se enoje. Estratega nato, le encantan los desafíos, es celoso y posesivo, y, a veces, un tanto vengativo.
Sucesivos cambios, todos inesperados, te afectarán más de la cuenta. Las responsabilidades te parecerán difíciles de superar.
Salud : Deja las culpas de lado, no puedes resolver los problemas de todos. La verdadera caridad empieza por casa. Ocúpate del bienestar de la familia.
Amor : Sabes dirigirte en el rumbo correcto en cuestiones del corazón. Los rencores no permiten el libre curso de una relación.
Dinero : Con actos concretos, no con ideas, llegarás a la meta. Es tiempo de acción, debes estar convencido de la dirección a seguir.
Escorpio es el octavo signo del zodíaco . Su elemento es el agua, al igual que el de Cáncer y Piscis. Pertenecen al signo de Escorpio las personas nacidas entre el 24 de octubre y el 22 de noviembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Capricornio de hoy, 15 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Capricornio este miércoles 15 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Capricornio es el más trabajador, ambicioso y decidido. Siempre está dispuesto a lograr lo que más necesita: estabilidad material. Serio, maduro, prudente, tenaz y capaz de trabajar duramente y en soledad para concretar sus logros. Rutinario, le atrae muchísimo la buena vida que se compra con dinero. Necesita llegar alto y es ahorrativo, a veces hasta el extremo. Puede resultar un poco intolerante o rígido, pero si nos hemos ganado su confianza es el ser más fiable de la tierra, podemos apoyarnos y descansar en él.
La realidad no será lo que esperabas y los planes no saldrán como los proyectaste. Piensa con calma antes de actuar.
Salud : Piensa en enfocar tu vida hacia algo más espiritual. La pesadez podría deberse a la falta de motivaciones verdaderas.
Amor : Podrías traicionarte a ti mismo con algunas actitudes. Por fuerte que resulte la tentación, no olvides las consecuencias.
Dinero : Posibles engaños y momentos confusos. Si surgen acuerdos, procura que estos se basen en principios éticos.
Capricornio es el décimo signo del zodíaco . Su elemento es la tierra, al igual que el deTauro y Virgo. Pertenecen al signo de Capricornio las personas nacidas entre el 23 de diciembre y el 20 de enero.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy, miércoles 15 de octubre: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé signo por signo qué te depara tu horóscopo para este miércoles 15 de octubre de 2025 .
Clarín te acerca las predicciones más precisas y los consejos más confiables de la astrología hoy para tu signo en cuestiones de salud, amor y dinero.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : El destino puede jugarte una mala pasada. No pongas al descubierto tus dudas ni te traiciones. Confronta tus incertidumbres con hechos.
Salud : No es momento de grandes decisiones, empieza por dar algunos pasos. Elige entre lo que te da seguridad y un riesgo que te seduce.
Amor : Pon en palabras todo tu amor, de este modo evitarás malos entendidos. No te aferres tanto a los demás.
Dinero : Logros. Período muy afortunado para generar nuevos negocios. Dejarás puertas abiertas para futuras negociaciones.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Impaciente como pocas veces en la vida, corres el riesgo de equivocarte o equivocar la dirección. Practica la ceremonia del té.
Salud : Busca una válvula de escape a las tensiones con el ejercicio físico, deportes o meditaciones. No juegues con tu salud, visita al médico.
Amor : No siembres dudas ni provoques la desconfianza de tu pareja. Recuerda que hay situaciones que no tienen vuelta atrás.
Dinero : No te faltará el dinero, pero sí el reconocimiento de quienes más estimas. Un amigo podría convertirse en un buen socio.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Estás en el inicio de una fase muy creativa que producirá mucha satisfacción en ti. Mantén los pies sobre la tierra y disfruta el momento.
Salud : Si bien los pronósticos no son positivos para tu salud, haz lo que te aconsejan para revertirlo. Estarás a tiempo si pones empeño y no bajas la guardia.
Amor : Si bien te gusta la fidelidad y estabilidad, prepárate para los avatares del corazón. Pequeña discusión sentimental.
Dinero : Si tienes mucho cuidado con tus ingresos y gastos, lograrás estabilidad económica. Buen momento para alcanzar objetivos financieros a largo plazo.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Podrías recibir consejos que a futuro agradecerás. Surgirán proposiciones interesantes a las cuales no podrás darle la espalda. Ten fe.
Salud : La diplomacia y la moderación en todos los aspectos será lo que te lleve al éxito en tus tratos con otras personas. Trata de dominarte.
Amor : Inusualmente introvertido, desorientarás a tu corte de admiradoras. Por el momento no tendrás ganas de ponerte en conquistador.
Dinero : Aceptarás con valor los desafíos de la semana. Saldrá a relucir tu espíritu guerrero para mantener el bienestar de tu familia.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Mostrarás toda tu creatividad en la concreción de tus aspiraciones personales que sueles postergar por los demás.
Salud : Por más que tengas tu agenda completa, roba algo de tiempo para el placer y la distensión. Anímate a correr riesgos sin exponerte del todo.
Amor : Te enamorarás por primera vez o como si fuera la primera vez. Recuerda que el éxtasis es breve, no desperdicies tu felicidad.
Dinero : Buen momento para invertir a largo plazo. Tu habilidad para las finanzas está aumentada.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Perfecto equilibrio en tu estado de ánimo. Si bajas tu nivel de ansiedad, hoy resolverás milagrosamente lo que parecía imposible.
Salud : La mayoría de los problemas de salud que padeces son por tu propio descuido. Debes descansar más de aquí en adelante.
Amor : Ocurren cosas a tu alrededor que parecen hechas a tu medida. Te sentirás eufórico. Encauza racionalmente esa emoción.
Dinero : Necesitas alejarte unos días de la agotadora rutina para recuperar la creatividad. Momento propicio para un ambicioso cambio.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Disfrutar de buenos momentos ayudará a que pases por alto los tragos amargos que te da la vida. Evita llegar a los extremos. Usa la coherencia.
Salud : La imagen será tu carta de presentación. Busca acompañarla de una buena preparación para impactar. No dudes en demostrar lo que sabes.
Amor : Te interesan varias personas, la atracción es evidente. Piensa qué quieres para ti y sé selectivo a la hora de elegir.
Dinero : Si pretendes lograr una estabilidad económica ten una actitud positiva hacia planes financieros y profesionales a largo plazo.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Sucesivos cambios, todos inesperados, te afectarán más de la cuenta. Las responsabilidades te parecerán difíciles de superar.
Salud : Deja las culpas de lado, no puedes resolver los problemas de todos. La verdadera caridad empieza por casa. Ocúpate del bienestar de la familia.
Amor : Sabes dirigirte en el rumbo correcto en cuestiones del corazón. Los rencores no permiten el libre curso de una relación.
Dinero : Con actos concretos, no con ideas, llegarás a la meta. Es tiempo de acción, debes estar convencido de la dirección a seguir.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Tu familia será a quien más desees tener cerca en este tiempo. No escuches palabras de personas que no conoces con profundidad.
Salud : Es el momento de controlar tu carácter y no cometer excesos. Discutir con otras personas te generará un malestar interno que no será bueno para tu salud.
Amor : Lo que estás esperando de esa persona, hoy no llegará. Debes dar señales más claras de tus deseos.
Dinero : Podría aparecer algún problema con tu jefe que deberás resolver sin dar vueltas. Plantea tu posición de forma clara.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : La realidad no será lo que esperabas y los planes no saldrán como los proyectaste. Piensa con calma antes de actuar.
Salud : Piensa en enfocar tu vida hacia algo más espiritual. La pesadez podría deberse a la falta de motivaciones verdaderas.
Amor : Podrías traicionarte a ti mismo con algunas actitudes. Por fuerte que resulte la tentación, no olvides las consecuencias.
Dinero : Posibles engaños y momentos confusos. Si surgen acuerdos, procura que estos se basen en principios éticos.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Las penas quedan atrás. Mejoras tu trato humano, y por lo tanto, el que tú recibirás. Evita cerrarte en ti mismo.
Salud : No al heroísmo. Enséñales a los demás a resolver solos sus problemas. Nada ganarás con quejarte y bajar los brazos.
Amor : No intentes escapar de tu destino. Vive el amor intensamente y sin restricciones.
Dinero : Abandona por un tiempo las urgencias y reduce tus exigencias. Intenta tomar distancia del trabajo y amplía tus horizontes.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Tus habilidades de tacto y diplomacia están siendo llamadas el día de hoy para que resuelvan un malentendido.
Salud : Intenta contener tu orgullo. Deja de lado los egoísmos y verás como se abren muchas puertas. A veces la empatía te acerca a tus metas.
Amor : Amar es hermoso, pero no incurras en infidelidades que te pueden costar caro. Piensa con claridad.
Dinero : La calidad es tu bandera, no la descuides. Si no tienes propuestas concretas no te desesperes. Espera la oportunidad.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Sagitario de hoy, 15 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Sagitario este miércoles 15 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
A Sagitario es súper compañero y optimista, de espíritu aventurero, al que le encantan los viajes y filosofar hasta altas horas de la madrugada. Buscador incansable, audaz, entusiasta, falto de tacto, es graciosamente torpe y “mete-pata”. No tiene filtros al hablar: puede decirnos las peores cosas con total frescura, tal vez ni siquiera haya reparado en la fuerza de sus palabras. Odia la rutina, es un excelente compañero de viajes y aventuras ya que para un Sagitario no existen fronteras físicas ni mentales. Ama la libertad.
Tu familia será a quien más desees tener cerca en este tiempo. No escuches palabras de personas que no conoces con profundidad.
Salud : Es el momento de controlar tu carácter y no cometer excesos. Discutir con otras personas te generará un malestar interno que no será bueno para tu salud.
Amor : Lo que estás esperando de esa persona, hoy no llegará. Debes dar señales más claras de tus deseos.
Dinero : Podría aparecer algún problema con tu jefe que deberás resolver sin dar vueltas. Plantea tu posición de forma clara.
Sagitario es el noveno primer signo del zodíaco . Su elemento es el fuego, al igual que el de Aries y Leo. Pertenecen al signo de Sagitario las personas nacidas entre el 23 de noviembrey el 22 de diciembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Acuario de hoy, 15 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Acuario este miércoles 15 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
A Acuario le fascina lo raro, lo exótico, lo diferente, lo novedoso y lo distinto; siempre tiene que “dar la nota”. Es rápido, inteligente, independiente y sociable y tiene mucha visión de futuro, aunque a veces le cuesta el “aquí y ahora”. Es bueno para trabajar en equipo aunque es individualista y desapegado. Le gusta lo híper-moderno y, aunque no lo podamos creer, tiene muy claro el valor del dinero y es muy ahorrativo.
Las penas quedan atrás. Mejoras tu trato humano, y por lo tanto, el que tú recibirás. Evita cerrarte en ti mismo.
Salud : No al heroísmo. Enséñales a los demás a resolver solos sus problemas. Nada ganarás con quejarte y bajar los brazos.
Amor : No intentes escapar de tu destino. Vive el amor intensamente y sin restricciones.
Dinero : Abandona por un tiempo las urgencias y reduce tus exigencias. Intenta tomar distancia del trabajo y amplía tus horizontes.
Acuario es el décimo primer signo del zodíaco . Su elemento es el aire, al igual que el de Géminis y Libra. Pertenecen al signo de Acuario las personas nacidas entre el 21 de enero y el 19 de febrero.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Libra de hoy, 15 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Libra este miércoles 15 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Libra se destaca siempre por su simpatía e inteligencia. De buenos modales, por más que se enoje nunca nos dirá una palabra fuera de lugar y puede enseñarnos a comportarnos con diplomacia frente a toda circunstancia. Disfruta de las cosas que se hacen de a dos: es la compañía ideal para ir de compras, visitar tiendas, eso sí, no debemos pedir precios ya que son pura distinción. Le gusta el arte y tiene un gusto refinado,su gran defecto es la indecisión y su bandera, la justicia.
Disfrutar de buenos momentos ayudará a que pases por alto los tragos amargos que te da la vida. Evita llegar a los extremos. Usa la coherencia.
Salud : La imagen será tu carta de presentación. Busca acompañarla de una buena preparación para impactar. No dudes en demostrar lo que sabes.
Amor : Te interesan varias personas, la atracción es evidente. Piensa qué quieres para ti y sé selectivo a la hora de elegir.
Dinero : Si pretendes lograr una estabilidad económica ten una actitud positiva hacia planes financieros y profesionales a largo plazo.
Libra es el séptimo signo del zodíaco . Su elemento es el aire, al igual que el de Géminis y Acuario. Pertenecen al signo de Libra las personas nacidas entre el 24 de septiembre y el 23 de octubre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Vuelve Popstars: el anuncio con el que Telefe confirmó el regreso del reality
Vuelve Popstars: el anuncio con el que Telefe confirmó el regreso del reality. | Foto: Telefe
Es oficial. Popstars, el formato que marcó una época y dio origen a Bandana y Mambrú, regresará a la pantalla chica en 2026 a través de Telefe.
La noticia fue confirmada este martes 14 de octubre por la señal televisiva, durante el entretiempo del partido amistoso entre la Selección Argentina y el combinado de Puerto Rico.
Noticia en desarrollo...
Horóscopo Virgo de hoy, 15 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Virgo este miércoles 15 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Cortés, lúcido, honesto, prolijo, trabajador, Virgo es el eterno perfeccionista en búsqueda de un ideal. De mente hábil e intelectual, con él tenemos que estar atentos a todos los detalles ya que un pequeño olvido puede lastimarlo mucho. Aunque es muy paciente, critica todo lo que ve: no debemos sentirnos mal por eso, lo hace con cariño y siempre quiere que todo sea perfecto. No tiene problemas en recibir órdenes y es muy servicial.
Perfecto equilibrio en tu estado de ánimo. Si bajas tu nivel de ansiedad, hoy resolverás milagrosamente lo que parecía imposible.
Salud : La mayoría de los problemas de salud que padeces son por tu propio descuido. Debes descansar más de aquí en adelante.
Amor : Ocurren cosas a tu alrededor que parecen hechas a tu medida. Te sentirás eufórico. Encauza racionalmente esa emoción.
Dinero : Necesitas alejarte unos días de la agotadora rutina para recuperar la creatividad. Momento propicio para un ambicioso cambio.
Virgo es el sexto signo del zodíaco . Su elemento es la tierra, al igual que el de Tauro yCapricornio. Pertenecen al signo de Virgo las personas nacidas entre el 24 de agosto y el 23 de septiembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Williiam Arias, experto en salud: “Gracias a su cantidad tan alta de almidón resistente, comer plátano verde a diario puede disminuir las posibilidades de un cáncer colorrectal”
El plátano, o banana, verde, es un alimento con múltiples beneficios para la salud. Hay que conocerlos.
El plátano (género científico Musa) es conocido como banana en muchos países, como la Argentina. Rico en potasio, es una fruta bien conocida por los deportistas por su aporte de energía . Ahora, el doctor William Arias, experto en obesidad, diabetes y metabolismo , destaca los beneficios de comer plátano, o banana, cuando aún está verde.
En un vídeo publicado en su cuenta de TikTok (@doctordeladieta) , dice que estamos acostumbrados a comerlo cuando está amarillo, pero el verde es “un superalimento, un excelente aliado en nuestra dieta diaria”.
“Es un alimento maravilloso, y no lo digo solamente por lo delicioso, nutritivo y variado que es, sino también porque en los últimos años la ciencia nos ha demostrado que es un alimento poderoso para prevenir enfermedades crónicas”, dice Arias.
Luego comenta que tiene beneficios que mucha gente desconoce, aunque están respaldados a través de diferentes estudios. “Es rico en un componente que favorece la salud de la microbiota intestinal y la producción de ácidos grasos de cadena corta en el colon ”, explica.
El plátano maduro no produce los mismos efectos: a medida que se pone amarillo, los almidones se descomponen convirtiéndose en azúcares.
Una vez consumido, este carbohidrato no digerible llega hasta el colon, donde es fermentado por las bacterias buenas, favoreciendo la producción de ácidos grasos de cadena corta (moléculas de grasa que se producen mayoritariamente en el colon).
“Gracias a su cantidad tan alta de almidón resistente, comer plátano verde a diario puede disminuir las posibilidades de un cáncer colorrectal” , afirma.
El cáncer colorrectal es un tumor que, como su nombre indica, se origina en el colon o el recto debido a un mayor crecimiento de estas células. Es más frecuente en personas de edad avanzada y está relacionado con malos hábitos alimenticios, como el sobrepeso, el tabaco o el alcohol .
Está científicamente comprobado que el almidón pasa intacto al intestino delgado, proporcionando una gran fuente de energía para las células del colon . De hecho, un estudio de 2022 publicado en la revista Cancer Prevention Research liderado principalmente por John C. Mathers, concluyó que el almidón actúa como un probiótico, una acción clave para la prevención del cáncer colorrectal.
Además, en 2007 se publicó el estudio Suppression of azoxymethane- induced colon cancer development in rats by dietary resistant starch. Esta investigación, realizada en roedores, reveló que aquellos alimentados con dietas ricas en almidón resistente, aumentaban la producción de butirato (un tipo de grasa generada por las bacterias buenas del intestino), presentaban menos lesiones precancerosas en el colon y sufrían una menor inflamación que las demás.
Arias dice que "en los últimos años la ciencia nos ha demostrado que es un alimento poderoso para prevenir enfermedades crónicas”.
Por sus múltiples propiedades, Arias afirma que “comer una pequeña porción todos los días disminuye significativamente las posibilidades de diabetes, obesidad y colesterol elevado.”
Esta afirmación también se sustenta en una base científica: al no ser digerido rápidamente en el intestino, evita los picos de azúcar, contribuyendo a mejorar la sensibilidad a la insulina . En cuanto a la obesidad, el almidón actúa como fibra, lo que aumenta la sensación de saciedad. Y respecto al colesterol, al alimentar las bacterias beneficiosas del intestino, favorece la reducción en la absorción de colesterol.
Arias asegura que estas propiedades solo se encuentran en el plátano verde . El plátano maduro no produce los mismos efectos en el cuerpo , ya que, a medida que se pone amarillo, los almidones se descomponen convirtiéndose en azúcares como la glucosa. “Así que a comer plátano verde, una razón más para enamorarse de la comida real”, concluye.
Horóscopo Piscis de hoy, 15 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Piscis este miércoles 15 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Piscis es comprensivo, compasivo e impresionable. Como tiene un alto grado de sensibilidad, debemos tener cuidado de no herir su susceptibilidad. Piscis necesita contención para sentirse seguro: eso lo ayuda a relajarse y confiar. Necesita creer en algo superior, es empático con su entorno, siente amor y compasión por todos los seres de la tierra, tiene un gran caudal imaginativo pero, a veces, le falta un poquito de voluntad. Podemos compartir con él el buen arte, la buena comida y el buen vino, tiene mucho para enseñarnos.
Tus habilidades de tacto y diplomacia están siendo llamadas el día de hoy para que resuelvan un malentendido.
Salud : Intenta contener tu orgullo. Deja de lado los egoísmos y verás como se abren muchas puertas. A veces la empatía te acerca a tus metas.
Amor : Amar es hermoso, pero no incurras en infidelidades que te pueden costar caro. Piensa con claridad.
Dinero : La calidad es tu bandera, no la descuides. Si no tienes propuestas concretas no te desesperes. Espera la oportunidad.
Piscis es el último signo del zodíaco . Su elemento es el agua, al igual que el de Cáncer y Escorpio. Pertenecen al signo de Piscis las personas nacidas entre el 20 de febrero y el 20 de marzo.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
La sandía es un 90% agua, lo que la convierte en una gran opción para mantenerse hidratado en días de intenso calor. Foto: Shutterstock.
La sandía (Citrullus lanatus) es originaria de África, específicamente de la región sur del continente, cerca del desierto del Kalahari. Se cree que las primeras sandías crecieron de forma silvestre en esta área hace miles de años.
Con el tiempo, se extendió desde África hacia el Mediterráneo, Oriente Medio y Asia, gracias a las rutas comerciales.Hoy en día, la sandía se cultiva en diferentes partes del mundo y existen variedades adaptadas a los diferentes climas.
Fruta refrescante por excelencia, la sandía está compuesta por un 90% de agua , lo que la convierte en una gran opción para mantenerse hidratado, especialmente en días de mucho calor.
Además, es rica en antioxidantes, en nutrientes, es baja en calorías y tiene un riquísimo sabor dulce. Así, muchos la consideran la fruta ideal para cuidar la salud y el peso, al mismo tiempo. En esta nota, c ómo preparar un rico jugo de sandía.
Mantenerse hidratado y nutrido es clave para una vida saludable, y pocas frutas cumplen esta función de manera tan natural como la sandía.
Como se dijo, su alto contenido de agua y antioxidantes ayuda a revitalizar el cuerpo, proteger las células del daño oxidativo y mantener energía durante el día. Incorporarla e n forma de jugo permite disfrutar de todos sus beneficios de forma práctica y refrescante.
Desde el sitio Glamour destacan que una ración de 150 gramos de sandía contiene aproximadamente 150 ml de agua y solo 45 kcal. Pero, aparte de hidratar, aporta casi una quinta parte de la ración diaria recomendada de vitamina C y vitamina A.
La sandía es una fruta fácil de combinar con otros frutos o hierbas, potenciando así su valor nutricional.
En líneas generales, estas son las principales ventajas de tomar jugo de sandía:
Así, su combinación de agua, nutrientes y sabor natural la convierte en una opción funcional y deliciosa para tomar en cualquier momento del día. Además, es una fruta fácil de combinar con otros frutos o hierbas, potenciando su valor nutricional y haciendo de cada vaso una experiencia refrescante y saludable.
Aquí, una receta fácil de jugo de sandía.
Ingredientes:
Preparación:
Otra opción, jugo de sandía, con frutillas, kiwi y lima.
Variantes:
Cuáles son los condados de Nueva York afectados por el estado de emergencia declarado por Kathy Hochul
La gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, emitió un comunicado sobre las inundaciones. Foto: EFE/EPA/SARAH YENESEL.
La gobernadora Kathy Hochul declaró el estado de emergencia para ocho condados en el sur de Nueva York, mientras una fuerte tormenta costera, catalogada como Nor’easter , impacta con vientos potentes, lluvias prolongadas e importantes amenazas de inundación en la región. La medida busca movilizar recursos y alertar a la población sobre los riesgos.
Las zonas más afectadas son la Ciudad de Nueva York y Long Island. Foto: X @NYSDHSES.
El foco de la emergencia se concentra en la zona de la Ciudad de Nueva York y Long Island , afectando de manera directa a los principales núcleos de población. La declaración oficial incluye a los siguientes condados:
Además de estos ocho, la medida se extiende a todos los condados contiguos a los mencionados. La gobernadora Hochul indicó que la seguridad de los ciudadanos es la máxima prioridad e instó a extremar las precauciones hasta que el sistema de baja presión abandone el estado.
La tormenta se fortaleció a medida que avanzó por la costa, lo que intensificó el riesgo de inundaciones costeras moderadas a graves en toda la región sur de Nueva York, además de generar ráfagas de viento peligrosas y lluvias de larga duración.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una Advertencia de Inundación Costera para Long Island, la Ciudad de Nueva York y el sur del Condado de Westchester, vigente desde el mediodía del domingo hasta las 8 de la noche del lunes.
Los pronósticos apuntan a la posibilidad de inundaciones costeras generalizadas, de moderadas a graves, especialmente a lo largo de la costa sur de Long Island y la Bahía de Jamaica . Se anticipa una erosión considerable de dunas y desbordamientos localizados en las playas del Océano Atlántico.
Habrá largas ráfagas de viento y lluvias de larga duración. Foto: X @NYSDHSES.
El peligro de los vientos también es latente. Una advertencia de viento fuerte rige para gran parte del condado de Suffolk , donde las ráfagas podrían alcanzar hasta 60 millas por hora , con la consecuente amenaza de caída de árboles e interrupciones del servicio eléctrico.
Ante esta situación, la Autoridad Metropolitana de Transporte (MTA) implementó una prohibición estricta sobre el tránsito de tractocamiones vacíos y camiones tándem en sus siete puentes, una restricción vigente desde el domingo a las 3 de la tarde y con previsión de extenderse hasta el lunes a las 6 de la tarde.
En cuanto a las lluvias, se espera que la mayor intensidad se concentre en la zona sur, donde se anticipan entre 1,5 y 3 pulgadas de precipitación en las regiones del bajo Mid-Hudson, la Ciudad de Nueva York y Long Island. Esto aumenta el riesgo de inundaciones menores en zonas urbanas con problemas de drenaje.
Se esperan 1,5 y 3 pulgadas de precipitación. Foto: X @NYSDHSES.
En previsión de la tormenta, las compañías de servicios públicos actuaron con rapidez. Se sumaron más de 1.600 trabajadores en las áreas más afectadas (Mid-Hudson, Ciudad de Nueva York y Long Island), elevando a más de 7.100 la cantidad de empleados disponibles en todo el estado para evaluar daños, responder a emergencias, reparar y restablecer el servicio eléctrico.
Las empresas activaron sus comandos de incidentes , dispusieron equipos y contactaron a clientes esenciales, así como a autoridades municipales.
La gobernadora reitera la importancia de que los neoyorquinos sigan de cerca los pronósticos locales, preparen sus hogares con suministros de emergencia y, sobre todo, eviten desplazarse en las áreas comprometidas hasta que la tormenta pase por completo.
Toda la verdad sobre Adeline Watkins: ¿fue cómplice de los asesinatos la supuesta novia de Ed Gein, el “Monstruo” de Netflix?
Adeline Watkins confirmó que fue pareja de Ed Gein y después más adelante lo negó. Foto: X @DialMForMatt.
El nombre de Ed Gein está dando mucho de qué hablar desde que se estrenó la nueva serie de Netflix Monster: The Ed Gein Story . Se trata de la historia de un asesino serial de la década de 1950 que profanaba tumbas y construía objetos con piel muerta. Sin embargo, hay otra interrogante que llamó la atención con el correr de los episodios.
Adeline Watkins , una mujer que alguna vez confirmó haber sido pareja del asesino, fue retratada en la serie e interpretada por Suzanna Son. ¿Sabía Waltkins de los crímenes que estaba cometiendo Ed Gein, o peor aún, fue cómplice?
Pocos días después del arresto de Gein, Adeline Watkins, una mujer de 50 años que vivía en Plainfield, irrumpió en los medios nacionales. En una entrevista con el Minneapolis Tribune , Watkins afirmó haber mantenido un romance de dos décadas con el asesino.
En su relato, Watkins describió a su supuesto novio como “bueno, dulce y amable”, una persona con quien compartía salidas al cine y el gusto por la lectura. También contó que solían hablar de crímenes , aunque sólo como un tema de interés.
Suzanna Son interpretando a Adeline Watkins para la serie "Monstruo: La historia de Ed Gein" de Netflix. Foto: Netflix
"Eddie me contaba qué había hecho mal el asesino, qué errores había cometido. Me pareció interesante”, recordó. La mujer incluso aseguró que Gein le propuso matrimonio en febrero de 1955, dos años antes del arresto, aunque ella lo rechazó. Pese a todo, sostuvo: “Lo amaba y lo sigo amando”.
El testimonio de la “novia de Ed Gein” causó un revuelo inmediato. Sin embargo, en un giro dramático, Watkins se comunicó con el periódico local Plainfield Sun días después para desmentir su propia versión.
En la segunda entrevista, Watkins negó haber sido la pareja de Gein y aclaró que su vínculo era solo de amistad. “No hubo un romance de 20 años”, declaró. Especificó que Gein la visitó esporádicamente durante apenas siete meses y que apenas compartieron salidas al cine.
De izquierda a derecha: Adeline Watkins y Suzanna Son en "Monstruo: La historia de Ed Gein". Foto: Bettmann/Netflix.
Además, aseguró que nunca había estado en la casa del asesino y que desconocía por completo los crímenes . Sí ratificó que Gein era un hombre tranquilo y respetuoso.
La versión inicial y su posterior retractación dejaron una persistente duda sobre su rol. ¿Fue Watkins una mujer engañada que reaccionó con incredulidad y amor hacia un amigo, o una figura que buscó notoriedad antes de temer las consecuencias de un posible encubrimiento?
Lo cierto es que, tras la rectificación, Watkins se alejó de los medios y nunca más habló públicamente del caso. Murió en 1992, a los 85 años, en su ciudad natal.
Según reportes de investigación como los de A&E , ni los registros policiales ni ningún testimonio posterior lograron vincularla con los delitos de Gein . No existen pruebas de que Watkins supiera de la magnitud de los actos que su amigo cometía en la granja.
En la serie muestran a Adeline Watkins como la chica que le mostró las imágenes del Holocausto. Foto: Netflix
Aunque la serie de Netflix trajo su figura al presente, la evidencia histórica indica que Adeline Watkins no fue cómplice . Se convirtió en un elemento más del horror que rodeó al caso, envuelta en una controversia que el tiempo no logró disipar.
Argentina, con Messi titular, vs Puerto Rico, EN VIVO: la Scaloneta cierra la gira en Miami y hace debutar al Flaco López (ACTUALIZACION)
Lionel Messi durante el calentamiento para el amistoso entre Argentina y Puerto Rico en el Chase Stadium del Inter Miami. Foto: Sam Navarro-Imagn Images
La Selección Argentina con Lionel Messi enfrenta a Puerto Rico este martes en el Chase Stadium de Miami por el segundo amistoso de la Fecha FIFA. El encuentro cuenta con televisación de TyC Sports y Telefé .
Mar. 14.10.2025-21:40
MIn. 27 - La primera del 'Flaco' López
El delantero de Palmeiras conectó de cabeza un pase de Nico González, también de cabeza, luego de un preciso envío de Messi. Contrólo sin problemas el arquero Sebastian Cutler.
Mar. 14.10.2025-21:35
Min. 22 - ¡GOOOOOOOOOOOL DE ARGENTINA! Montiel y el 2-0
Un pase pinchado de Messi y la fuerte volea de Montiel estiran la ventaja de la Albiceleste ante Puerto Rico. Domina el equipo de Scaloni frente a un débil rival que se refugia cerca de su propia área y apuesta a algún contraataque aislado.
Mar. 14.10.2025-21:26
Min. 13 - ¡GOOOOOOOOOOOL DE ARGENTINA! Mac Allister marca el 1-0
El mediocampista del Liverpool desvió de cabeza un disparo de Nicolás González que se iba desviado para gritar el primer gol del partido. Previamente, Messi había pegado un tiro en el travesaño luego de un pase atrás de Montiel.
Mar. 14.10.2025-21:20
Min. 7 - ¡Era un golazo de Puerto Rico!
Leandro Antonetti quedó con la pelota en su propio campo luego de un mal pase de Messi y se animó a patear desde tan larga distancia. 'Dibu' Martínez volvió sobre sus pasos y sacó con lo justo una pelota que se le metía.
Mar. 14.10.2025-21:14
Min. 2 - Se lo perdió Lo Celso
Dos minutos de posesión pura y la primera ocasión de peligro para la Selección Argentina. De Paul lo encontró libre por la derecha a Simeone, quien llegó al fondo y tiró el centro atrás. Lo Celso le pegó (mal) con el revés del pie izquierdo y su remate fue desviado.
Mar. 14.10.2025-21:12
¡Comenzó el partido! Ya juegan Argentina y Puerto Rico en Miami
Mar. 14.10.2025-21:06
Momento de los himnos en Miami
Mar. 14.10.2025-21:04
Salen los equipos a la cancha
Mar. 14.10.2025-20:37
Titulares confirmados para Argentina ante Puerto Rico
Mar. 14.10.2025-20:34
Marcos Acuña, afuera del banco de suplentes
Mar. 14.10.2025-20:25
Los futbolistas argentinos realizan la entrada en calor
Mar. 14.10.2025-20:21
La llegada de la Selección al Chase Stadium del Inter Miami
Mar. 14.10.2025-19:51
Todo listo en el vestuario de la Selección, que va con la indumentaria alternativa
Mar. 14.10.2025-19:22
Los titulares de Argentina ante Puerto Rico: Messi y el 'Flaco' López, la dupla de ataque
A falta de la oficialización, los elegidos por Lionel Scaloni son Emiliano Martínez, Gonzalo Montiel, Leonardo Balerdi, Nicolás Otamendi, Nicolás González, Rodrigo De Paul, Alexis Mac Allister, Giovani Lo Celso, Giuliano Simeone, Lionel Messi y José Manuel López.
Mar. 14.10.2025-18:42
La racha de Argentina en amistosos
El equipo de Lionel Scaloni ganó los últimos 13 que disputó y suma 21 sin perder. ¿Cuándo fue su última derrota? El 22 de marzo de 2019 ante Venezuela, que se impuso 3-1 (gol de Lautaro Martínez) en la cancha del Atlético de Madrid cuando el ciclo del actual DT de la Selección comenzaba a tomar forma. Así formó la Albiceleste aquel día: Franco Armani; Gabriel Mercado, Gonzalo Montiel, Lisandro Martínez, Juan Foyth, Lisandro Tagliafico; Gonzalo Martínez, Leandro Paredes, Giovani Lo Celso; Lionel Messi y Lautaro Martínez.
Mar. 14.10.2025-17:10
¿En qué canales se podrá ver Puerto Rico vs. Argentina?
Mar. 14.10.2025-17:00
Las palabras de Lionel Scaloni frente a los posibles estrenos de esta noche
“Algunos de ellos van a jugar, esa es la idea porque lo merecen y es una buena oportunidad para demostrar y ver si podemos seguir contando con ellos” , comentó el director técnico en la previa del encuentro. Sobre José Manuel López en específico, agregó: " El Flaco López ha pegado un salto importante en los últimos meses. Todavía puede dar aún más. Estamos contentos con su aporte y tendrá su oportunidad de poder jugar ”.
Mar. 14.10.2025-16:45
¿Cómo llega Puerto Rico al encuentro amistoso ante Argentina?
La Selección dirigida por Charlie Trout no disputa un partido desde junio , cuando jugó sus últimos dos partidos de Eliminatorias Sudamericanas de cara a la Copa del Mundo de 2026. Tras ser derrotados ante Surinam por 1-0, vencieron a San Vicente y Granadinas por 2-1 y cerraron su participación sin conseguir la clasificación deseada.
Mar. 14.10.2025-16:30
En el mientras tanto, la Sub 20 recibió una charla de Juan Pablo Sorín sobre el racismo en el fútbol
Mar. 14.10.2025-16:15
Lionel Messi anunció en sus redes sociales la "Messi Cup"
" Por fin puedo contarles que en diciembre se viene un torneo muy especial de jóvenes promesas en Miami , con varios de los mejores clubes del mundo. Y además va a haber muchas más actividades esos días. ¡Espero que les guste! " , colocó el "10" en una publicación en Instagram. De Argentina, participarán Newell's y River , además de otros importantes clubes europeos . Acá la lista :
Mar. 14.10.2025-16:00
Los jugadores que podrían tener su estreno esta noche
Quienes podrían tener su estreno en la Selección mayor este martes ante Puerto Rico serían: Aníbal Moreno , volante de Palmeiras; José Manuel López , delantero del "Verdão" con pasado en Lanús ; y Lautaro Rivero , central de River.
"El Flaco" López podría tener su debut ante Puerto Rico.
Mar. 14.10.2025-15:45
Las palabras de Lionel Scaloni frente al regreso de Messi
“Lo vi jugar el sábado, terminó bien. Si está en condiciones jugará, hablaré con él. No sabría decir cuánto va a jugar, pero sí lo veremos para que todos lo puedan disfrutar ” , explicó el director técnico de cara a este segundo amistoso de la gira en Estados Unidos . Si el "10" no jugara desde un principio, quien ocuparía su lugar sería Nicolás Paz . LEÉ MÁS ACÁ .
Mar. 14.10.2025-15:30
Sudáfrica se suma a los clasificados al Mundial 2026
Cada día falta menos para el Mundial 2026 y en estas horas se confirman más participantes a la fase final de la Copa que se llevará a cabo el año próximo en México, Estados Unidos y Canadá . Tras la histórica clasificación de Cabo Verde , este martes hay partidos por todo el mundo que buscarán asegurarse más nombres . El primero en sacar su ticket mundialista fue Sudáfrica , que le ganó por 3-0 a Ruanda y se vio beneficiado de la derrota de Benín ante Nigeria. LEÉ MÁS ACÁ .
Mar. 14.10.2025-15:15
¿A qué hora comenzará Puerto Rico vs. Argentina?
Mar. 14.10.2025-15:00
Las redes sociales de la Selección Argentina ya palpitan el encuentro
Mar. 14.10.2025-12:52
Ya son 22 los clasificados al Mundial
Cabo Verde hizo historia este lunes y se convirtió en la vigesimosegunda selección que con el billete para participar en el Mundial 2026 gracias a su goleada sobre Eswatini (3-0) en un partido de la última jornada de la primera fase de clasificación africana. Este miércoles, se podrían sumar siete más . Seguilo en Clarín. LEER MAS .
Mar. 14.10.2025-12:45
Cómo ver Argentina vs Puerto Rico
Mar. 14.10.2025-12:44
La posible formación de Argentina vs Puerto Rico
Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Leonardo Balerdi, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Aníbal Moreno, Alexis Mac Allister; Giuliano Simeone, José López, Nicolás Paz o Lionel Messi. DT: Lionel Scaloni.
La posible formación de Puerto Rico vs Argentina
Sebastian Cutler; Sidney Paris, Giovanni Calderón, Nicolas Cardona, Darren Rios; Roberto Ydrach, Gerald Díaz, Juan O’ Neill; Ricardo Rivera, Leandro Antonetti, Steven Echeverría. DT: Charlie Trout.
Mar. 14.10.2025-12:44
La Scaloneta cierra la gira
La Scaloneta tendrá su segunda y última parada de la gira por Estados Unidos , correspondiente a los encuentros amistosos de la doble Fecha FIFA . Viene de vencer por la mínima a Venezuela gracias al tanto de Giovani Lo Celso , en un partido que contó con la ausencia de Messi por descanso, el cual le permitió disputar el duelo ante Atlanta United en el cierre de la fase regular de la MLS .
Luis Caputo explicó la reacción negativa de los mercados a la reunión de Trump y Milei: “Mañana se va a corregir”
Luis Caputo y Javier Milei en el Salón Oval de la Casa Blanca con Donald Trump.
Horas después del almuerzo bilateral que mantuvieron Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca, Luis Caputo habló sobre la reacción negativa de los mercados a las declaraciones conjuntas que hicieron el presidente argentino y el de Estados Unidos. "La reacción fue confusa", evaluó el ministro de Economía.
Caputo destacó que la reunión fue "espectacular" y también valoró el "esfuerzo" de Trump. "Se volvió de Oriente y con tan pocas horas de sueño nos recibió como lo hizo... La disposición que tuvo, nos mostró la oficina oval. Estuvimos ahí, fue muy generoso con su tiempo y con sus dichos. Fue una reunión casi te diría que mejor de lo que yo esperaba", dijo el funcionario argentino.
Tras anticipar que "pronto" habrá nuevos anuncios económicos, volvió a calificar con "10 puntos" el encuentro en la Casa Blanca.
Luego le preguntaron por la reacción adversa de los mercados , donde tras los dichos de Trump los títulos públicos en dólares llegaron a perder hasta 4,5%. También bajaron las acciones argentinas que cotizan en Wall Street.
"La reacción fue confusa", explicó Caputo. "Fue diferente a lo que realmente fue la reunión. Hubo una interpretación errónea, si se quiere una confusión, en función de que el apoyo del presidente de Estados Unidos iba sólo hasta el 26 de octubre, dependiendo de las elecciones", siguió en diálogo con A24 .
Remarcó que eso "no tiene nada que ver lo que pasó realmente". Y sentenció: "El apoyo de Trump es un apoyo a la gestión Milei. Todo este esfuerzo que estamos haciendo no va a estar supeditado sólo por ocho días y dependiendo de si se gana por dos puntos o se pierde por ocho".
Y remarcó que Trump quiso dejar claro la alineación de Argentina con Estados Unidos y el soporte que Estados Unidos da al camino económico" del Gobierno de Milei.
"Lo que dijo fue, claramente, que si Argentina sigue en este camino, entonces los vamos a seguir apoyando", añadió.
En sus declaraciones frente a la prensa, el presidente de Estados Unidos respondió una pregunta sobre las próximas elecciones legislativas y la habilidad del Gobierno para concretar en el Congreso reformas económicas "de larga duración". Pero en su extensa respuesta, Trump pareció referirse a los comicios presidenciales, que serán en 2027. Y contestó con un contundente: "Si Milei pierde, no seremos generosos".
"Creo que sé con quién va a competir Milei. Es de extrema izquierda , una filosofía que metió en este problema en Argentina", dijo sobre el eventual rival político del libertario. Y agregó con fuerza: "Si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina".
Minutos antes había hablado sobre las legislativas del 26 de octubre. "Las elecciones serán muy pronto. Es una gran elección, será vista por todo el mundo porque Milei hizo un gran trabajo", se sumó Trump. "La victoria es muy importante. Las encuestas te dan bastante bien, pero creo que serán aún mejores después de esto".
"Nuestros acuerdos están sujetos a quién gane las elecciones. Porque con un socialista es muy diferente hacer inversiones", profundizó el republicano, en ese tramo en el que evaluaba las chances de los libertarios en los próximos comicios. Incluso llegó a decir que las encuestas le dan bien a La Libertad Avanza, pero que después de esto (por el encuentro en la Casa Blanca) darían mejor.
Tras la reacción adversa de los mercados, desde el Gobierno nacional salieron a interpretar e intentar aclarar los dichos de Trump. Patricia Bullrich subrayó que hablaba de la continuidad "de la filosofía" económica del oficialismo y no de las elecciones.
Después, Trump publicó un mensaje en su red Truth . "Excelente reunión la de hoy con Javier Milei! Está haciendo lo correcto por su país. Espero que el pueblo argentino comprenda su excelente labor y que lo apoye durante las próximas elecciones intermedias para que podamos seguir ayudándolo a alcanzar el increíble potencial de Argentina. Javier Milei tiene mi total apoyo. ¡No los decepcionará!", escribió el mandatario estadounidense.
Milei compartió ese mensaje en su propia cuenta de Twitter. "Aquí la opinión de Trump...!!!", enfatizó. Poco antes había escrito, en un intento de aclarar la situación: "Los Argentinos saben que la principal potencia del mundo continuará apoyándonos salvo que volvamos a abrazar al populismo".
¿Qué hacía Greg Abbott antes de convertirse en el poderoso gobernador de Texas?
Un veinteañero Greg Abbott con Cecilia Phalen. Se casaron en 1981. Estudiaban en Houston./ Foto: X.com/GregAbbott_TX
Aunque gobierna Texas desde 2015, muchos ciudadanos todavía se preguntan qué hacía Greg Abbott antes de dedicarse a la política.
Conocido por sus políticas contra la inmigración ilegal y por su conservadurismo, muchos ignoran dónde creció y cuáles son sus verdaderos orígenes.
Fue reelecto por buen margen en 2018 y 2022. De esta manera, transita por su tercer mandato consecutivo, y aparece como firme candidato para su reelección en 2026.
Sin embargo, antes de su primera postulación, había ejercido como abogado y había ocupado varios cargos en la justicia estatal.
Greg Abbott corriendo para el Duncanville High School en su secundaria./ Imagen de The Texas Tribune Creador Courtesy of Matt Hirsch.
Gregory Wayne Abbott , más conocido como Greg, nació el 13 de noviembre de 1957 en Wichita Falls, pero creció con sus padres en Longview primero y Duncanville después, dos localidades de Texas.
Las marcas de la vida. Gregg Abbott tras el accidente que lo dejó paraplégico en 1984, con 26 años./ Imagen del diario The Texas Tribune Creador Courtesy of Matt Hirsch.
Su padre, Calvin Rodger Abbott, trabajaba como corredor de bolsa y agente de seguros y falleció cuando el actual gobernador tenía apenas 16 años. Su madre, Doris Lechristia Jacks Abbott, era ama de casa y tras la muerte de su marido, comenzó a trabajar en el rubro de las inmobiliarias, según señala la página oficial del gobierno de Texas.
Tras graduarse en la Universidad de Texas en Austin con una licenciatura en Finanzas en 1981, año en que también se casó con Cecilia Phalen, nieta de inmigrantes mexicanos y actual esposa, con quien tiene una hija adoptiva, Audrey, hoy de 28 años, Greg Abbott se instaló en Houston donde trabajó para un estudio privado, Butler and Binion.
Ya en 1984 Abbott obtuvo el título de doctor en Derecho en la Vanderbilt University Law School. Parecía todo felicidad en la vida de este texano clase media que se había destacado en el secundario por su velocidad en el equipo de atletismo del colegio de Duncanville. Pero estaba a las puertas de una tragedia que la cambiaría la vida.
El 14 de julio de 1984, cuando tenía 26 años, trotaba con un amigo por las calles de River Oaks, en Houston, cuando un árbol que estaba agrietado cayó sobre su espalda.
El árbol causó daños en varias vértebras, que se astillaron en la médula espinal y rompió varias costillas. Los médicos implantaron dos varillas de acero cerca de la columna para estabilizarla y advirtieron que el joven Greg Abbott no volvería a caminar . Y así fue.
Greg Abbott, al ser elegido juez de distrito del Condado de Harris en 1992. Foto con su madre Doris Lechristia Jacks. Imagen familiar de Greg Abbott.
Abbott fue sometido a largas operaciones durante más de un año. Pero nunca vencería a su invalidez desde la cintura a los pies. Pero
Abbott fue procurador general de Texas entre 2002 y 2015, aprendiendo de su hija adoptada, Audrey, hoy de 28 años./ Greg Abbott en sillas de ruedas. Imagen @TexansForAbbott
A pesar de su discapacidad, Abbott nunca se dio por vencido y, gracias a su resiliencia y su fe, consiguió el éxito en el derecho trabajando en estudios privados y después en la justicia y la política.
Y si algo hay que destacar de los años 90, cuando Greg Abbott empezó a incursionar en la administración pública, es que desde entonces se sometió a múltiples elecciones en el Estado de Texas, que parece conocerlo muy bien.
Greg Abbott gana las elecciones de 2014 a Wendy Davis. Imagen de FOX.
En esos años 90, los pasos recorridos por Greg Abbott en la administración de un estado del poderío de Texas (el segundo estado en población luego de California en Estados Unidos), es admirable. Una síntesis:
El 20 de enero de 2015, 30 años y meses de aquel fatídico julio de 1984 en que había quedado parapléjico, Greg Abbott asumió como gobernador de Texas, sucediendo a otro republicano, Rick Perry. Se convirtió así en el primer gobernador de Texas y el tercero del país en usar silla de ruedas, después de Franklin D. Roosevelt y George Wallace.
Greg Abbott con su mujer Cecilia Phalen y su hija Audrey en el cumpleaños 25 de la hija de ambos. Imagen Greg Abbott página de X.
Lo que siguió a su asunción es el crecimiento de un político republicano que no paró nunca de proponer cambios y luchar por ideas conservadoras en el estado de Texas. Pero visto en perspectiva, también dio a luz a un hombre muy ganador ante de los demócratas, rivalidad ineludible en un país como Estados Unidos.
Veamos sino.
Después de ser reelecto en 2018, Greg Abbott lanzó la Operación Estrella Solitaria para reforzar la seguridad en la frontera con México e impedir el paso de inmigrantes por pasos no habilitados. Según el gobierno estatal, la campaña ha sido todo un éxito.
En 2025, Abbott es considerado uno de los líderes más influyentes del conservadurismo, destacando por su férrea defensa de los valores tradicionales texanos y su activa oposición a políticas progresistas. Y en 2024 fue elegido como uno de los políticos más influyentes de Estados Unidos por la prestigiosa Revista Time.
El Gobierno podría anunciar mañana un acuerdo comercial “muy positivo” con Estados Unidos
Javier Milei junto a sus funcionarios en el almuerzo que compartió con Donald Trump en la Casa Blanca. Foto EFE / EPA / Alex Wroblewski
Después de los elogios que repartieron los funcionarios argentinos e incluso el presidente Javier Milei del encuentro con Donald Trump en la Casa Blanca , este miércoles podría haber anuncios comerciales importantes entre ambos países. Así lo dejaron saber el ministro de Economía Luis Caputo, su par de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, y el canciller Gerardo Werthein.
"La reunión fue espectacular, tuvo distintos momentos. Hablamos de acuerdos de comercio , lo tenemos casi terminado para anunciarlo muy rápidamente con medidas muy positivas para Argentina que van a tener un gran impacto en el sector de producción" , adelantó desde Washington el canciller Gerardo Werthein por LN+.
En la misma línea, Werthein precisó que los funcionarios de ambos países piensan en terminar y firmar los acuerdos mañana para que sean inmediatamente anunciados.
“Vamos a tener un acuerdo comercial bastante inédito dentro de Estados Unidos y ese acuerdo va a permitir a ciertos sectores de nuestra economía tener un acceso privilegiado al mercado norteamericano “, comentó el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger , por el streaming La Casa.
A su vez, el ministro de Economía, Luis Caputo , señaló: "Esperamos que haya anuncios pronto sobre el acuerdo. Eso va a estar pronto. No quiero decir nada, porque no decimos nada hasta que esté concretado. Todo salió diez puntos".
Noticia en desarrollo
BPO
Dahiana Castillo, nutricionista: “Hay alimentos que pueden ayudarte a bajar las revoluciones de forma natural y apoyar a tu cuerpo a entrar en modo descanso”
Las mejores frutas para lograr un buen descanso.
El cortisol es una hormona producida por las glándulas suprarrenales, conocida comúnmente como la “hormona del estrés” . Su liberación se activa principalmente en situaciones de tensión física o emocional .
En condiciones normales, el cortisol cumple funciones esenciales , como el metabolismo de carbohidratos, grasas y proteínas, ayudando a mantener los niveles de glucosa en sangre estables.
También tiene un papel clave en el control de la inflamación, la presión arterial y el equilibrio de energía durante el día, con niveles que suelen ser más altos en la mañana y más bajos en la noche.
Sin embargo, cuando permanece elevado de manera crónica, puede tener efectos negativos . Entre ellos destacan el aumento de la presión arterial, la acumulación de grasa abdominal, la disminución de la masa muscular y ósea, y la supresión del sistema inmunológico.
Las frutas son grandes aliadas de la salud.
En cuanto al sueño, preocupa que el cortisol puede provocar dificultades para dormir e, incluso, insomnio . “Tu cortisol puede estar más activo de lo que debería mientras tú intentas descansar”, dice la nutricionista colombiana Dahiana Castillo en una publicación de Instagram (@dcnutricion) . Cabe destacar que desde sus redes sociales Castillo promueve el cuidado de la salud prescindiendo de los medicamentos.
En cuanto a tener cortisol elevado cuando llega la noche agrega: “Muchas personas lo padecen sin ser conscientes de ello”. Sin embargo, agrega, existe una señal muy común para sospechar acerca de un exceso de cortisol , que tiene lugar durante la noche. Como dijimos está relacionado con las dificultades para dormir y la tendencia a despertarse de madrugada con una sensación de angustia .
La solución, para Castillo, pasaría por la alimentación . “Hay alimentos que pueden ayudarte a bajar las revoluciones de forma natural y apoyar a tu cuerpo a entrar en modo descanso ”, asegura.
Para regular la producción de cortisol , recomienda añadir a la dieta una serie de alimentos que serán de ayuda para lograr este fin. Uno de ellos es el kiwi , una fruta que, además de favorecer el sueño profundo, reduce la inflamación, en buena medida, gracias a su alto contenido en vitamina C.
Otra fruta beneficiosa para reducir el cortisol es la cereza , una fuente natural de melatonina, conocida como la hormona del sueño . Sin olvidar los arándanos , que contienen antioxidantes que sirven para calmar la actividad del sistema nervioso.
El kiwi es la fruta estrella a la hora de conciliar el sueño.
También recomienda el coco , rico en magnesio, potasio y electrolitos; el té de manzanilla , porque disminuye la actividad del sistema simpático; y la ashwaganda , un adaptógeno que regula el estrés y disminuye el cortisol durante la noche.
Los huevos cocidos igualmente representan una buena opción, de acuerdo a la especialista. “El huevo cocido aporta triptófano y vitamina B6, clave para relajar el sistema nervioso”, apunta. En lo que respecta a los frutos secos, destacan los pistachos, capaces de reducir el estrés y fomentar la relajación de los músculos.
Desde ya, antes de iniciar el consumo de cualquiera de estos alimentos, se recomienda consultar al médico de cabecera porque cada persona es diferente. Además, algunas pueden reaccionar de manera negativa ante algunos de ellos, sobre todo si hay antecedentes de enfermedad.
“Bertie” Benegas Lynch asumió en el lugar de Espert en la comisión de Presupuesto de Diputados
Bertie Benegas Lynch quedó al frente de la comisión de Presupuesto de Diputados tras la salida de Espert.
Aunque no exento de chicanas, el libertario Alberto "Bertie" Benegas Lynch asumió, con aval del resto de las bancadas, como presidente de la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, puesto que había quedado acéfalo tras el pedido de licencia de José Luis Espert.
Aseguró tener un “ánimo y espíritu de total apertura” para conseguir que este presupuesto se apruebe y no se vuelva a prorrogar el anterior por tercera vez consecutiva. “Tengo toda la voluntad del mundo en ser un puente con el Ejecutivo”, aseguró, aunque le pidió a la oposición “consideración y profesionalismo en cuanto a los planteos” que hagan.
Su elección no se sometió a votación pero tuvo el aval del resto de las bancadas, que habían dejado en claro que le correspondía al oficialismo elegir al reemplazante de Espert.
"No nos obliguen a nosotros a votar a Benegas Lynch. No nos vamos a oponer, pero no vamos a levantar la mano por él, ni por otro”, sentenció el jefe de bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, y agregó que esperaba que su rol como presidente de Presupuesto “sea mucho mejor que la performance que mostró en el Movistar Arena como baterista”.
Tras la discusión por la elección de Benegas Lynch ingresó el secretario de Energía y Minería, Daniel Gutiérrez, quien confirmó que buscarán eliminar la ampliación del régimen de zonas frías aprobado por una ley de Máximo Kirchner en 2021 y que la eliminación de subsidios será gradual.
González explicó que el Ejecutivo busca “volver a la zona fría original que beneficia a 6 provincias de forma total y a 2 de forma parcial”.
Respecto a los subsidios energéticos sentenció: “Queremos reducir el peso de los subsidios de 0,66 a 0,50 del PBI de forma absolutamente gradual; alinear gradualmente el costo que paga el consumidor con el costo de producción".
“Actualmente hay 9 millones de hogares subsidiados y el objetivo de este proyecto es reducir el porcentaje de subsidios”, agregó.
Informó que los clientes pagaron el 44% del valor real en 2024, el 53% en 2025 y que el gobierno apunta a que paguen el 67% en 2026.
14/10/2025 19:46 · Clarin.com
· María Florencia Miozzo
Un boliche subió un video que simula el secuestro de una mujer para promocionar una fiesta de Halloween
En los últimos días hubo nueve femicidios que sacudieron al país : Gabriela Barrios en Chaco, Daiana Mendieta en Entre Ríos, Luna Giardina y Mariel Zamudio en Córdoba, Adriana Miriam Velázquez y Mariana Belén Bustos en Bahía Blanca, y Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez en Florencio Varela.
Números que duelen y mucho. Aun así, un boliche muy conocido de San Juan subió un video con una mujer secuestrada para promocionar su fiesta de Halloween. Se trata del local bailable Quattro que compartió en las redes sociales un spot publicitario en el que recrean una escena violenta sobre el rapto de una mujer.
En el video, se ve a un grupo de hombres armados y con máscaras que interceptan a una joven cuando sale de su casa. La obligan a subir a un auto y le ponen una bolsa en la cabeza . La mujer aterrada grita: "¿A dónde me llevan?", mientras la trasladan.
Llegan y sacan rápido a la mujer de la camioneta. Ahí recién se muestra el tipo de vehículo. Es difícil mirar esa escena del video y no recordar las imágenes de Brenda, Morena y Lara subiendo a una camioneta blanca en la estación de servicio de La Tablada.
Ya en el lugar, la mujer aparece atada con una soga, sin la bolsa negra en la cabeza. Está bastante alterada, y los hombres se ubican alrededor de ella. Mientras uno de los agresores le apunta con un arma , ella mira a cámara y dice un poco agitada: "Este 24 de octubre es la fiesta más grande de Halloween... ¿Dónde? En Quattro de verano. Los esperamos."
Las violentas imágenes que usó el boliche Quattro para promocionar una fiesta.
Pero no termina ahí, sino que corren unos segundos más. Lo último que se ve es a uno de los atacantes a punto de apretar el gatillo y dispararle en la cabeza. Luna Giardina y su madre Mariel Zamudio fueron asesinados a balazos en Córdoba. Finalmente, la autopsia confirmó que fue por un fuerte golpe en la cabeza.
"Qué horror esta publicidad" , "¿Qué habrá pasado por la cabeza de la persona que pensó esto?" , "Qué promoción de mi**da" , "Triste que a nadie le parezca mal" , "Visibilizar el secuestro como algo natural está mal, es dañoso e irrespetuoso para todas las víctimas" , fueron algunos de los comentarios que recibió el video en la cuenta de Instagram. Sin embargo, sigue ahí, todavía no fue eliminado por el boliche.
En septiembre pasado, otros videos similares desataron indignación. Uno correspondía a la Shell Crespo de Entre Ríos, mientras que el segundo fue en una YPF de Marcos Juárez, Córdoba.
Las imágenes del primero de ellos muestran a dos empleados metiendo a una mujer en una bolsa de consorcio y arrojándola como si fuera basura, a modo de “broma”.
En el video, los playeros charlan entre ellos: "¿Cuando va a ser el día que la metamos en algo y la mandemos por ahí?" , propone uno de ellos de forma insólita. "Estoy cada vez más cerca", contesta el otro.
Finalmente, la meten a la fuerza en la bolsa y se la entregan a un proveedor, que se la lleva en una camioneta. Incluso, hasta se repiten. Y ellos se quedan como si nada, riéndose, cómo si no hubieran simulado el secuestro de una persona.
Según el Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano”, en lo que va del año ya se registraron 181 femicidios en Argentina. Es decir, que una mujer es asesinada cada 35 horas por razones de género.
A estos números se suman los datos difundidos por la Oficina de Violencia Doméstica de la Corte Suprema correspondientes al primer trimestre de 2025: el 71% de las personas denunciadas son varones, y casi la mitad tenía un vínculo previo con la víctima .
No es solo “una promo creativa”. Es una escena que se parece demasiado a lo que viven cientos de mujeres y utilizar eso para vender entradas impacta. Porque mientras algunos lo usan para divertirse, en la vida real hay familias que todavía esperan justicia.
MG
Chiquito Romero se despidió de Boca para atajar en Argentinos y reveló el momento justo que decantó su salida del club: “Fue mi sentencia”
Romero bajó la ventanilla de su auto al dejar el predio de Boca.
Sergio Romero atajará en Argentinos Juniors. El arquero con más presencias en la historia de la Selección Argentina, de 38 años, se despidió de sus ahora ex compañeros de Boca y se marcha rumbo al Bicho de la Paternal, que debió salir al mercado ante la grave lesión de Diego 'Ruso' Rodríguez, quien sufrió la ruptura de ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha en la victoria ante Defensa y Justicia.
"Como le dije a toda la gente acá adentro del club, me voy con los mejores recuerdos porque me hicieron sentir como que estaba en mi casa. Obviamente que en el fútbol son todos resultados, pero cuando te tratan como me han tratado a mi dentro de este club, me voy feliz, muy contento y agradecido por sobre todas las cosas", indicó 'Chiquito' al dejar el predio de Boca en Ezeiza.
Luego, elogió de gran manera a Juan Román Riquelme. "Él es el presidente del club, pero más allá de eso para mi es un amigo. Arreglamos todo en tres minutos cuando vine y ahora no puso ninguna traba. Me deseó lo mejor como ha hecho toda su vida y yo voy a tratar de hacer lo mejor por Argentinos en este momento. Tuvieron la mala suerte de que el 'Ruso' se lesione y por eso tuvieron que salir a buscar un arquero. Trataré de hacer lo mejor para que a Argentinos Juniors le vaya mejor", agregó.
El paso de Romero por Boca deja un saldo de 88 partidos, 79 goles recibidos y un título, el de la Supercopa Argentina 2022 ganada a Patronato por 3-0 con un hattrick de Darío Benedetto en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero. Además, fue clave en el equipo finalista de la Copa Libertadores 2023 tras superar tandas de penales ante Nacional de Montevideo en octavos de final, Racing (cuartos) y Palmeiras (semis).
Luego, el arquero de dilatada trayectoria en el fútbol europeo cayó en un declive y hubo un punto de no retorno cuando quiso pelearse con un hincha enfurecido tras el Superclásico de septiembre de 2024 que River, con un equipo plagado de suplentes, ganó 1-0 en la Bombonera con gol de Manuel Lanzini. "Un día se me fue la cabeza con un plateísta y esa fue mi sentencia" , lamentó al respecto de ese episodio.
"Creo que al principio me fue bastante bien y después, en el último año no he estado al 100%, no he podido rendir como realmente se merece este arco. Pero yo me voy contento. Cuando mucha gente decía que Romero estaba acabado, les he demostrado que no estaba acabado y ahora lo voy a volver a hacer en Argentinos Juniors. Van a ver que sigo activo y que al Bicho le va a ir bien", lanzó.
Estados Unidos le revocó la visa a una estudiante argentina que insultó en redes a Charlie Kirk
Marco Rubio, al lado de Donald Trump. La Secretaría de Estado le revocó la visa a una argentina. Foto Reuters
El Gobierno de Estados Unidos informó este martes que les revocó las visas a seis extranjeros que celebraron "el atroz atentado de Charlie Kirk". Entre ellos se encuentra una joven estudiante argentina que estaba en Chicago y que en sus redes insultó al influencer de la extrema derecha estadounidense tras el asesinato cometido en Utah.
"Los Estados Unidos no tienen obligación de acoger a extranjeros que desean la muerte de los estadounidenses", expresaron desde la cuenta oficial del Departamento de Estado, y añadieron que el organismo "continúa identificando a titulares de visas que celebraron el atroz asesinato de Charlie Kirk".
Entre los casos mencionados "de extranjeros que ya no son bienvenidos en Estados Unidos", el organismo gubernamental cita el de una argentina.
"Un ciudadano argentino afirmó que Kirk 'dedicó toda su vida a difundir retórica racista, xenófoba y misógina' y que merece arder en el infierno", comentaron desde el Departamento de Estado. Y concluyó con severidad: "Se le revocó la visa".
Si bien tapó el mensaje, ya había trascendido la identidad de la joven. Se llama Serena Luciano . Es una argentina que es estudiante y reclutadora universitaria para la Facultad de Arquitectura, Diseño y Artes de la Universidad de Illinois (UIC), en Chicago.
Uno de sus mensajes en Facebook habría desatado la furia de activistas conservadores y republicanos en redes sociales que alertaron a las autoridades estadounidenses.
La página de Facebook y el post de Serena Luciano que habría desatado la furia de los conservadores y republicanos en Estados Unidos. Foto: @Anarseldain (X)
"Sólo paso por acá para decir que Charlie Kirk puede descasar en maldito pis ( sic ) y, una vez más, si tienes algo de empatía por personas como esta, podés dejar de ser mi amigo. Me importa una mierda la muerte de una persona que dedicó toda su vida a difundir retórica racista, xenófoba y misógina", escribió.
Y concluyó: "El lugar en el que este hombre está ahora es caliente como la mierda, y se lo tiene merecido".
Noticia en desarrollo
14/10/2025 20:46 · Clarin.com
· Paula Lugones Paula Lugones Paula Lugones Mariano Boettner Ezequiel Burgo Paula Lugones Paula Lugones Paula Lugones Paula Lugones Paula Lugones
Javier Milei con Donald Trump, EN VIVO: las mejores frases del almuerzo en la Casa Blanca, el regalo que le llevó Milei y la foto en el Salón Oval (ACTUALIZACION)
Donald Trump y Javier Milei, acompañados por algunos de sus funcionarios, compartieron un almuerzo este martes en la Casa Blanca. Foto Reuters / Jonathan Ernst
El presidente Javier Milei fue recibido en la Casa Blanca este martes por la tarde por su par de Estados Unidos, Donald Trump , y ambos mandatarios compartieron un almuerzo. En la previa hablaron con la prensa sobre el rescate financiero a la Argentina y la situación en Medio Oriente, entre otros asuntos. El republicano le dio su explícito apoyo a Milei para las elecciones y condicionó el apoyo económico a su triunfo en los comicios. Seguí todas las novedades sobre el viaje presidencial a Washington en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mar. 14.10.2025-20:36
Eduardo Bolsonaro resaltó el apoyo de Estados Unidos a la gestión de Milei
Desde Texas, el diputado brasileño y tercer hijo del expresidente Jair Bolsonaro, se refirió al encuentro que mantuvo Milei con Donald Trump y señaló que había logrado "la credibilidad y el apoyo de la mayor potencia económica del mundo".
"No ha sido fácil, pero como dijo Milei : "por primera vez, el sacrificio vale la pena" . Este es uno de los resultados", añadió el abogado que mantiene un disputa legal con la justicia de su país que mantiene detenido a su padre y sus cuentas bancarias bloqueadas.
Mar. 14.10.2025-20:21
Cómo fue la visita completa de Javier Milei y la delegación argentina a la Casa Blanca: almuerzo con Trump y recorrida por el salón Oval
Aunque estaba previsto que Donald Trump y Javier Milei compartieran una primera reunión en el Salón Oval, que este martes finalmente se suspendió y se pasó directamente a un almuerzo, el presidente de Estados Unidos le dio a su par argentino una visita por la emblemática oficina que ocuparon todos los líderes estadounidenses.
Luego de la comida que compartieron junto a sus funcionarios, donde Trump habló con la prensa sobre la ayuda financiera para la Argentina y condicionó la continuidad de esta a un triunfo electoral - declaraciones que llevaron a un desplome de los bonos y las acciones argentinas - Javier Milei y la delegación argentina tuvieron la oportunidad de conocer el Salón Oval. Seguí leyendo...
Mar. 14.10.2025-20:08
Javier Milei y Patricia Bullrich se hicieron eco del posteo de Trump: los últimos mensajes oficiales desde Washington
Mientras se preparan para iniciar el viaje de regreso a Buenos Aires, los integrantes de la comitiva argentina destacaron con posteos en las redes el explícito mensaje de apoyo de Donald Trump a la gestión de Javier Milei. El presidente fue el primero en replicarlo en X.
También hizo lo propio la ministra de Seguridad Nacional y candidata a senadora, quien buscó despejar todos las dudas sobre la interpretación de los resultados electorales que preveía Trump para garantizar la ayuda de su país a la Argentina.
Mar. 14.10.2025-19:57
Trump celebró la reunión con Milei y pidió a los argentinos "que lo apoyen en las próximas elecciones intermedias"
El presidente estadounidense destacó como "excelente reunión" su encuentro con Javier Milei y tras afirmar que "está haciendo lo correcto por su país" pidió que "el pueblo argentino comprenda su excelente labor y que la apoye durante las próximas elecciones intermedias para que podamos seguir ayudándolo a alcanzar el increíble potencial de Argentina".
El mensaje de apoyo de Trump a Milei tras recibirlo en la Casa Blanca.
"Javier Milei cuenta con mi total apoyo. No los defraudará. ¡Hagamos que Argentina vuelva a ser grande!", escribió esta noche Trump en su red Truth Social.
Mar. 14.10.2025-19:50
Milei, visita de honor de la Casa Blanca
Continúan los detalles de la cumbre entre los presidentes estadounidense y argentino en Washington en la tarde de este martes. La Oficina del Presidente (OPR) compartió una nueva imagen del encuentro en la que se observa a Javier Milei firmando el Libro de Visitas de Honor de la Casa Blanca. Atrás y a su derecha, Donald Trump, quien lo apoyó públicamente de modo enfático: "Si Milei pierde, no seremos generosos".
Mar. 14.10.2025-19:27
La foto de Donald Trump recibiendo a la comitiva argentina en la Casa Blanca
La Oficina del Presidente (OPR) difundió este martes por la tarde noche otra foto de la recepción y el encuentro oficiales que mantuvieron varios miembros del gabinete nacional junto con Donald Trump en Washington. "El Presidente Javier Milei y su comitiva fueron recibidos por el Presidente Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca luego de la reunión bilateral", escribió la cuenta oficial de la Presidencia argentina.
Mar. 14.10.2025-19:12
"Un gobierno que defiende las ideas correctas", la arenga del vocero presidencial por el apoyo de los Estados Unidos
Manuel Adorni replicó una de las fotos oficiales del encuentro entre los presidentes Donald Trump y Javier Milei, de los Estados Unidos y de Argentina, respectivamente, en la que el primero reforzó su apoyo al segundo de forma pública. "El apoyo de los Estados Unidos se explica, como dijo el propio Presidente Donald Trump, con que hoy en Argentina hay un gobierno que defiende las ideas correctas", escribió Adorni en la tarde del martes.
Y enfatizó, en clave electoral: "Si Argentina siguiera la senda del socialismo o retrocediera en el 2027 nada de esto pasaría y volveríamos atrás. Hagamos que el esfuerzo valga la pena. Tenemos nuestra última oportunidad. La libertad avanza o Argentina retrocede".
Mar. 14.10.2025-18:49
Uno por uno, quiénes compartieron el almuerzo bilateral en la Casa Blanca con Trump y Milei
De un lado, el anfitrión Donald Trump sentó a sus principales funcionarios del Gabinete. Del otro, Javier Milei estuvo flanqueado por su hermana, el equipo económico, diplomáticos y la candidata Patricia Bullrich. Seguir leyendo .
Mar. 14.10.2025-18:30
"Milei puso fin a un declive de décadas", más banca del secretario del Tesoro estadounidense para el Gobierno
Luego de participar en la cumbre Trump-Milei, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, apoyó públicamente otra vez al gobierno argentino: "Fue un honor haber participado en la reunión del presidente Trump con el presidente Javier Milei para analizar cómo Argentina puede volver a ser grande abrazando la libertad económica", escribió en su cuenta oficial de X.
"El presidente Milei le ha dado a Argentina la oportunidad de poner fin a un declive de décadas bajo el peronismo, y esperamos que Argentina aproveche la oportunidad bajo su liderazgo", agregó.
Mar. 14.10.2025-18:08
El halago de Trump para Milei en el homenaje a Charlie Kirk
Durante la ceremonia en la que se lleva a cabo la entrega póstuma de la Medalla de la Libertad para Charlie Kirk, el presidente norteamericano volvió a halagar a Javier Milei, a quien recibió horas antes en la Casa Blanca.
"El presidente de Argentina quería estar aquí. Se volvió un rockstar y ha tenido logros increíbles. Él es una persona MAGA (acrónimo de Make America Great Again , "Hagamos a Estados Unidos grande otra vez"), pero hará a la Argentina grande de nuevo. Es lo que está haciendo", aseguró Trump durante su discurso en el acto conmemorativo de Kirk, activista trumpista asesinado en septiembre y quien hoy cumpliría años.
Mar. 14.10.2025-17:44
AHORA: Javier Milei participa de un homenaje póstumo a Charlie Kirk en Washington
Luego de su reunión con Donald Trump, el Presidente participa —junto con el mandatario norteamericano— de una entrega póstuma de la Medalla de la Libertad a Charlie Kirk, activista trumpista que fue asesinado por un francotirador el pasado 10 de septiembre.
Javier Milei participa de un galardón póstumo para Charlie Kirk, en Washington. Reuters/Kevin Lamarque
Milei en Washington, donde se entrega una Medalla de la Libertad póstuma a Charlie Kirk. Foto AP/Mark Schiefelbein
Mar. 14.10.2025-17:35
Se desplomaron los bonos y las acciones argentinas tras las declaraciones de Trump
La jornada parecía repetir las buenas ganancias que se habían conseguido el lunes hasta las declaraciones conjuntas que hicieron Javier Milei y Donald Trump, en el marco de la visita del Presidente a la Casa Blanca. El estadounidense condicionó la ayuda económica a un triunfo electoral y los mercados no lo tomaron bien.
Los bonos en dólares cayeron hasta 7,4% liderados por el AL41, seguido de AL35 (-7,2%) y AE38 (-6,5%). En tanto, los ADRs también cayeron fuerte: Banco Supervielle (-8,1%), Central Puerto (-6,4%) y Transportadora Gas del Sur (-6,3%).
Mar. 14.10.2025-17:07
La Casa Blanca hizo eco del regalo de Javier Milei para Donald Trump
Luego de que comenzara la reunión entre los mandatarios, el área de prensa de la Casa Blanca replicó el obsequio que el presidente argentino dio al norteamericano: una carta de apoyo para la candidatura de Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz por su labor en el alto al fuego en Oriente Medio.
Mar. 14.10.2025-17:00
"El apoyo está garantizado porque el Gobierno tiene rumbo", el festejo de Diego Santilli por el encuentro del Presidente con Donald Trump
El principal candidato del oficialismo para la Provincia de cara a las elecciones legislativas se refirió a la reunión que mantuvo Javier Milei y otros funcionarios junto con el mandatario estadounidense, quien reforzó su apoyo al libertario. En su cuenta oficial de X, Santilli escribió: "Trump fue muy claro: el apoyo a la Argentina está garantizado porque el gobierno de Javier Milei demostró que nuestro país por, primera vez, tiene un rumbo y un programa económico claro con el equilibrio fiscal como base".
"Estas son las políticas que van a sacar a la Argentina del hundimiento al que nos condenó el kirchnerismo. Por eso, si en 2027 gana un tipo como Kicillof, ese apoyo no se va a sostener porque ya han demostrado que sus políticas nos llevaron al fracaso y la decadencia", enfatizó el candidato oficialista.
Mar. 14.10.2025-16:44
La foto de Milei y Trump en el Salón Oval
Tras la aparición conjunta frente a los medios de comunicación, los presidentes de Argentina y Estados Unidos posaron en el salón oval de la Casa Blanca, habitualmente utilizado para reuniones bilaterales.
Mar. 14.10.2025-16:40
Milei le regaló a Trump una carta por los rehenes argentinos liberados por Hamas
En medio del almuerzo bilateral en la Casa Blanca, el presidente Javier Milei le entregó a Donald Trump una carta escrita por las familias de los rehenes argentinos liberados, en agradecimiento por su trabajo para conseguir la paz en Medio Oriente. Seguir leyendo
Mar. 14.10.2025-16:10
Tras la reunión de Milei con Trump, caen con fuerza los bonos y acciones argentinas
Los bonos y acciones argentinas caen con fuerza en el mercado internacional luego de la reunión entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca. El mercado tomó como una señal negativa la frase del presidente norteamericano respecto a la dependencia del paquete de ayuda financiera al resultado de las elecciones legislativas. Seguí leyendo acá .
Mar. 14.10.2025-16:01
Tras las declaraciones a la prensa, Trump y Milei encabezan el almuerzo privado en la Casa Blanca
Después de las declaraciones a los periodistas acreditados, Trump y Milei encabezan en privado el almuerzo entre las comitivas de EE.UU y Argentina en la Casa Blanca.
Mar. 14.10.2025-15:55
Trump habló de un posible acuerdo de libre comercio con Argentina y dijo que hoy discutirán "algunos aspectos"
Mar. 14.10.2025-15:51
"Si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina", dijo Trump
Trump comparó la situación argentina con la relación que mantiene con Nueva York, por la candidatura del opositor Zohran Mamdani. "No voy a mandar un montón de dinero a Nueva York", comparó. "No voy a ser generoso con un comunista que toma el dinero y lo arroja por la ventana. Son billones de dólares", siguió el paralelismo.
"También es así con la Argentina. Si Milei no gana, creo que sé con quién va a competir. Es de extrema izquierda, una filosofía que metió en este problema en Argentina. Si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina".
Mar. 14.10.2025-15:38
La delegación argentina que acompaña a Milei en el almuerzo con Trump y los funcionarios estadounidenses en la Casa Blanca
Junto a Milei llegaron a la Casa Blanca su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina, que se sentó a su lado, el ministro de Economía, Luis Caputo, el canciller Gerardo Werthein, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Las comitivas de Argentina y Estados Unidos que comparten un almuerzo en la Casa Blanca. Foto: Reuters.
Mar. 14.10.2025-15:33
La advertencia conjunta de Bessent y Trump
"Estamos confiados en que al presidente y su coalición les va a ir bien en las elecciones. Esta ayuda está sujeta a políticas económicas fuertes. Volver a a las políticas fallidas del peronismo generar que Estados Unidos reconsidere la situación", dijo el secretario de Tesoro.
Y se sumó el presidente estadounidense al hablar de una posible reelección de Milei: " Si pierde (en 2027) no seremos generosos ".
Mar. 14.10.2025-15:31
El regalo de Milei a Trump: una carta escrita por las familias de los rehenes argentinos liberados
El Presidente Javier Milei le entregó a Trump una carta escrita por las familias de los rehenes argentinos liberados, en agradecimiento por su trabajo para conseguir la paz en Medio Oriente.
Trump muestra el cuadro con la carta que le dio Milei como presente. Foto: AP
La carta que las familias Cunio y Horn le escribieron a Trump para agradecerle.
Mar. 14.10.2025-15:25
Qué dijo Trump sobre las elecciones en Argentina
Bessent confió en que tras las elecciones Milei pueda seguir adelante con su "agenda de reformas" y, con críticas a Obama, dijo que que ahora Estados Unidos "no va a obviar" la situación económica y la agenda internacional del Gobierno argentino.
"Las elecciones serán muy pronto. Es una gran elección, será vista por todo el mundo porque hizo un gran trabajo", se sumó Trump. "La victoria es muy importante. Las encuestas te dan bastante bien, pero creo que serán aún mejores después de esto".
" Nuestros acuerdos están sujetos a quién gane las elecciones . Porque con un socialista es muy diferente hacer inversiones", profundizó el republicano.
Mar. 14.10.2025-15:19
Risas en la Casa Blanca: la chicana de Trump a los demócratas
Fue cuando hablaba Bessent, que destacó la gestión económica tras "cien años de malas políticas". En ese momento, el republicano interrumpió para sacar pecho sobre su propio gobierno: "Ambos lo estamos haciendo". Hubo carcajadas. "Yo creí que estaba hablando del presidente de Estados Unidos", explicó Trump su chiste.
Mar. 14.10.2025-15:17
Trump dijo que Milei está "al borde de un tremendo éxito económico"
El presidente de Estados Unidos destacó al argentino como "un gran economista" y elogió su gestión. "Está al borde de una gran recuperación, de un tremendo éxito económico. Sé que Bessent está ayudando", dijo el republicano.
Mar. 14.10.2025-15:16
"Estamos acá para darte un apoyo para las próximas elecciones", el guiño de Trump a Milei
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró la presencia de Milei en la Casa Blanca y le hizo un guiño de cara al 26 de octubre. "Estamos acá para darte un apoyo para las próximas elecciones", dijo.
Mar. 14.10.2025-15:14
"Nos permite una ruta para poder transitar tranquilos", Milei le agradeció a Bessent y apuntó contra la oposición
"Quiero agredecer profundamente el enorme trabajo que que ha hecho el secretario Bessent para superar este problema de iliquidez que tenía Argentina como consecuencia de los ataques políticos que hemos sufrido por nuestros opositores que no quieren que la Argentina vuelva a abrazar las ideas de la libertad", dijo Milei sobre el rol del secretario del Tesoro.
Y agregó: "Muchas gracias Bessent por la enorme tarea que ha llevado a cabo y nos permite una ruta para poder transitar tranquilos y hacer lo que los argentinos de bien necesitan".
Mar. 14.10.2025-15:09
"Me siento muy honrado", el agradecimiento de Milei a Trump
El presidente Javier Milei le agradeció a Trump por recibirlo y por su rol para alcanzar la paz en medio oriente.
"Muchísimas gracias por esta recepción, me siento muy honrado, muy especialmente en este momento en el que gracias al gran liderazgo suyo se ha logrado la paz en medio oriente. No solo la paz sino lograr el retorno de los rehenes vivos", destacó Milei.
Mar. 14.10.2025-14:59
Trump le da la bienvenida a Milei en el almuerzo de la Casa Blanca
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le da la bienvenida a Javier Milei en el almuerzo que los tiene como protagonistas en la Casa Blanca. Trump está sentado junto a su vice, James Vance, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Estado, Marco Rubio, entre otros funcionarios.
Mar. 14.10.2025-14:46
"Encantado de que esté aquí", el saludo de Trump a Milei en la Casa Blanca
Sonriendo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió a Javier Milei en la Casa Blanca. El mandatario argentino se bajó del auto oficial que lo trasladó unos pocos metros desde Blair House y Trump lo recibió sonriente y le estrechó la mano.
"Encantado de que esté aquí", dijo Trump antes de ingresar con Milei a la Casa Blanca, donde compartirán un almuerzo.
Mar. 14.10.2025-14:41
El saludo de Trump y Milei en la Casa Blanca
El saludo en Trump y Milei en la Casa Blanca.
Trump y Milei con los pulgares arriba al encontrarse en la Casa Blanca.
Mar. 14.10.2025-14:39
Milei llegó a la Casa Blanca para compartir un almuerzo con Trump
El presidente Javier Milei llegó a las 14.39 a la Casa Blanca para compartir un almuerzo con su par estadounidense Donald Trump.
La idea original era que el mandatario argentino sea recibido por Trump en el Salón Oval, pero finalmente el encuentro entre ambos se dio directo para el almuerzo en el que participan comitivas de ambos gobiernos.
Mar. 14.10.2025-14:22
Milei llega en instantes a la Casa Blanca para reunirse con Trump
El presidente Javier Milei llegará en instantes a la Casa Blanca para reunirse con Donald Trump. Finalmente el encuentro será en el "cabinet room", la sala donde el mandatario estadounidense suele reunirse con su Gabinete, y no en el Salón Oval, como estaba previsto originalmente.
Las banderas de Estados nidos y Argentina a la espera de la llegada de Milei.
Mar. 14.10.2025-13:55
URGENTE - Milei no tendrá su reunión a solas con Trump en el Salón Oval y compartirán un almuerzo con sus equipos en la Casa Blanca
A último momento, Javier Milei se quedó sin reunión con Donald Trump en el Salón Oval. La Casa Blanca suspendió este martes al mediodía el encuentro bilateral con Milei en el despacho presidencial y ambos mandatarios irán directamente al almuerzo con los equipos de gobierno que estaba programado para después de la cita bilateral a solas.
No hubo explicaciones oficiales de la Casa Blanca sobre el motivo del cambio de planes, y los periodistas acreditados al evento se enteraron del cambio sorpresivo cuando ingresaron a la sede del gobierno estadounidense. Seguí leyendo acá .
Mar. 14.10.2025-13:34
Milei, activo en redes antes de la reunión clave con Trump en la Casa Blanca
Fiel a su estilo, el presidente Javier Milei se mantiene activo en las redes sociales previo a la reunión clave con Donald Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca.
Desde la Blair House, ubicada a pocos metros del despacho de Trump, Milei destacó mensajes de los candidatos libertarios de cara a las elecciones del 26 de octubre, compartió el comunicado de OpenAI sobre la inversión en la Patagonia para crear una central de datos y también destacó la asunción de Bertie Benegas Lynch como presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda en la Cámara de Diputados.
Mar. 14.10.2025-12:49
Las empresas de EE.UU. invirtieron en el país el triple que las chinas en los últimos cuatro años
Estados Unidos es el país con mayor cantidad de inversiones directas en la Argentina en los últimos años, por encima de otros socios comerciales como China, Brasil o España. Desde 2021 hubo financiamiento por casi US$ 10.000 millones, tres veces más que el de origen chino. Seguí leyendo acá .
Mar. 14.10.2025-12:33
A la espera de la reunión Trump-Milei, el dólar sigue a $1.375 mientras los bonos repuntan casi 2%
A horas de la reunión de Javier Milei con Donald Trump en Washington, prevista para las 14 hora argentina, y a la espera de algún otro anuncio que pavimente el camino hacia las elecciones del 26 de octubre, hay entusiasmo en Wall Street por los bonos soberanos en dólares, que suben hasta casi 2% desde antes de la apertura del mercado. Seguí leyendo acá .
Mar. 14.10.2025-12:20
Antes de la reunión de Milei con Trump, Bessent volvió a apuntar contra China y la acusa de querer dañar la economía global
Horas antes de la esperada reunión de Milei con Donald Trump y después de haber dicho que el presidente argentino "está decidido a sacar a China de la Argentina", el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, acusó al gigante asiático de querer dañar la economía global.
Fue después de que China instaurase nuevas restricciones a las exportaciones en el sector estratégico de las tierras raras. "Esto es una señal de cuán débil es su economía y quieren arrastrar a todos los demás con ellos ", dijo Bessent durante una entrevista con el diario Financial Times.
La declaración responde a la decisión del gobierno chino de imponer nuevos controles a las exportaciones de tierras raras, un sector actualmente dominado por China y crucial para producir metales que son fundamentales para las industrias de autos, equipos electrónicos y defensa. Para Bessent, la medida revela las dificultadas en la economía china: "Ellos están en el medio de una recesión/depresión y tratan de salir de ello a través de las exportaciones", expresó.
Mar. 14.10.2025-11:52
"Milei agravó el problema", la crítica de un diputado K al Presidente antes de la reunión con Trump
El diputado y candidato de Fuerza Patria Itai Hagman cuestionó a Milei por los acuerdos coin Estados Unidos al sostener que "agravó el problema" de la deuda argentina.
"Hoy Milei agravó el problema porque le pidió 20.000 millones más y si a eso le sumás que vamos a ver qué se lo que anuncian hoy, Argentina está en una situación de que no puede pagar", cuestionó Hagman.
Y apuntó: "Es una discusión importante para el próximo gobierno. Este ciclo político y económico está agotado porque la sociedad le picó el boleto a Milei, pero no está agotada su capacidad de daño".
Mar. 14.10.2025-11:18
Federico Sturzenegger anticipó “un acuerdo comercial bastante inédito” entre Argentina y Estados Unidos
En la previa al encuentro entre el presidente Javier Milei con Donald Trump, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, dio un anticipo de lo que implicará el encuentro en el Salón Oval de la Casa Blanca.
"Vamos a tener un acuerdo comercial bastante inédito dentro de los Estados Unidos y ese acuerdo va a permitir a ciertos sectores de nuestra economía tener un acceso privilegiado al mercado norteamericano", dijo en el canal de streaming La Casa. Seguí leyendo acá .
Mar. 14.10.2025-10:58
Werthein llegó a Blair House para definir detalles de la reunión clave de Milei con Trump
El canciller Gerardo Werthein llegó minutos antes de las 11 (las 10 en Washington) a The Blair House, la residencia para invitados del presidente de Estados Unidos donde se aloja la comitiva argentina que encabeza Javier Milei. El ministro de Relaciones Exteriores había recibido de madrugada a Milei y ahora volvió a la mansión ubicada frente a la Casa Blanca para definir con el Presidente los detalles de la reunión clave que comenzará en poco menos de tres horas.
Werthein no viajó con Milei desde Argentina porque ya estaba en Estados Unidos, junto al embajador en ese país, Alec Oxenford.
Mar. 14.10.2025-10:27
"Nada bueno puede salir de ahí, es una catástrofe para la Argentina", la crítica de un diputado K a la reunión de Milei con Trump
El diputado K Pablo Carro fue muy crítico de la visita de Milei a Trump en la Casa Blanca y dijo que el acuerdo con ese país es "una catástrofe" paara Argentina.
"Nada bueno va a salir de ahí, por supuesto queremos conocer la letra chica pero es una catástrofe para nuestro país", dijo Carro en declaraciones a FM Re, y apuntó: "Deberle al Fondo y no poder pedirle más e ir a un último rescate de EE.UU solamente para mantener planchado el dólar y sostener la ficción de que bajar la inflación va a ser con costos muy altos para la Argentina".
Mar. 14.10.2025-10:18
Antes de la reunión de Milei con Trump, el FMI recorta sus pronósticos para la Argentina: crecerá 4,5% este año y seguirá desacelerándose en 2026
El Fondo Monetario bajó la proyección de crecimiento para la economía argentina este año de 5,5% a 4,5%. También lo hizo para 2026: en vez de 4,5% como figuraba en el último staff report ahora vaticina un crecimiento de 4%. Esto confirma que para el organismo la desaceleración de la actividad aún no detiene su marcha.
La estimación del FMI fue publicada este martes en la mañana de Washington durante la presentación del informe Perspectivas Económicas Globales 2026 (WEO, por sus siglas en inglés). Seguí leyendo acá .
Mar. 14.10.2025-09:59
Medio Oriente y el paquete de ayuda a la Argentina, los ejes de la reunión de Javier Milei con Donald Trump
Javier Milei pasó la noche en la casa de huéspedes del presidente de los Estados Unidos, la histórica Blair House, y este martes tendrá en Washington la foto que tanto soñó desde que asumió su mandato: será recibido por Donald Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca para refrendar la alianza estratégica con la primera potencia mundial, de la que acaba de recibir un fuerte respaldo económico, en un encuentro que sucederá a 12 días de las elecciones legislativas. Seguí leyendo acá .
Mar. 14.10.2025-09:46
Los objetivos de Trump al recibir a Milei
El presidente de Estados Unidos busca ratificar la alianza estratégica con el gobierno argentino ante el avance de China en la región, coinciden los expertos. Y tomar la delantera en sectores de inversión clave.
Para Shifter, “Trump recibe a Milei porque, junto con Nayib Bukele (quien ya estuvo en la Casa Blanca), es un aliado leal en America Latina quien frecuentemente expresa su admiración por el presidente estadounidense”. Será también “una oportunidad para mostrar su unión con Milei en su lucha contra la izquierda y la agenda “woke”. Además, el experto señala que “Trump también espera expandir oportunidades para empresas estadounidenses en sectores claves de la economía argentina”.
Mar. 14.10.2025-09:34
El acuerdo por aranceles sobre el que también quiere avanzar Milei en la Casa Blanca
Milei busca además lograr algún acuerdo sobre aranceles. Trump impuso a la Argentina un 10% sobre todos los productos y un 50% sobre acero y aluminio. El canciller Werthein, el embajador Luis Kreckler y Oxenford y su equipo económico vienen negociando desde hace meses un acuerdo que reduzca o elimine esos impuestos, pero si bien siempre dijeron que las tratativas “avanzan” y se han reunido varias veces con altos funcionarios de EE.UU., no se ha llegado a rubricar nada. Si se anunciara una baja de aranceles tras la reunión sería un logro para el Gobierno.
La presencia de la ministra Bullrich en la reunión, a días de las elecciones, puede verse como un espaldarazo a su candidatura por la Ciudad. Pero también, según supo Clarín, en el encuentro se podría avanzar en temas sobre narcotráfico y terrorismo, dos cuestiones que interesan a ambos gobiernos.
Mar. 14.10.2025-09:19
Cómo llega Milei a su esperada reunión con Trump en el Salón Oval y qué busca del encuentro con el mandatario estadounidense
Milei llega a esta cumbre tras obtener oxígeno del Tesoro de US$ 20.000 millones, que le permitió frenar las turbulencias en los mercados generadas por la derrota del oficialismo en las elecciones de Buenos Aires y denuncias de corrupción en el entorno presidencial.
En su visita a Washington, el Presidente busca consolidar el envión político y económico justo en el último tramo de la campaña, que asoma complicado. Ampliar y aclarar los términos de la ayuda del Tesoro y salir con algún acuerdo que pueda anunciar, sobre todo en el área de aranceles e inversiones, aunque podría haber sorpresas en otros rubros.
Mar. 14.10.2025-09:07
Zelenski, Bukele y Netanyahu: uno por uno, los jefes de Estado a los que ya recibió Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca
Javier Milei tendrá este martes una nueva reunión con Donald Trump, pero esta vez, a diferencia de lo que ocurrió en Nueva York en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en el Salón Oval de la Casa Blanca.
Hasta el momento fueron siete los mandatarios recibidos por Trump en el Salón Oval en lo que va de su segunda gestión al frente de la Casa Blanca.
El primero en reunirse con Trump fue el presidente ucraniano Volodimir Zelenski en febrero, le siguió el mandatario salvadoreño Nayib Bukele en abril y al mes siguiente el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa. En agosto Trump recibió al surcoreano Lee Jae-myung y este mes a Karol Nawrocki (Polonia), Erdogan (Turquía) y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.
Mar. 14.10.2025-08:47
La agenda de Milei en la Casa Blanca: almuerzo de trabajo, la despedida de Trump y el homenaje a Charlie Kirk
Dos horas después de lo previsto por modificaciones en la agenda de Donald Trump, Javier Milei se reunirá con el presidente estadounidense a las 14 en el Salón Oval. Quince minutos más tarde, el mandatario argentino y su par norteamericano participarán de un almuerzo de trabajo con comitivas de ambos gobiernos.
A las 15.30 Milei será despedido por Trump en la Casa Blanca y a las 17 el mandatario argentino participará en una ceremonia homenaje al activista trumpista Charlie Kirk, asesinado mientras daba una charla en una universidad.
Más tarde, con horario aún a confirmar, Milei firmará el libro de visitas de la Blair House y se tomará una foto con el personal de esa residencia. Finalmente partirá de regreso a la Argentina a las 22.
Mar. 14.10.2025-08:20
Javier Milei pasó la noche en Blair House y se prepara para reunirse con Donald Trump
Javier Milei pasó la noche en la casa de huéspedes del presidente de los Estados Unidos, la histórica Blair House, y este martes tendrá en Washington la foto que tanto soñó desde que asumió su mandato: será recibido por Donald Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca para refrendar la alianza estratégica con la primera potencia mundial, de la que acaba de recibir un fuerte respaldo económico, en un encuentro que sucederá a 12 días de las elecciones legislativas. Seguí leyendo acá .
Mar. 14.10.2025-07:56
Javier Milei dijo que el apoyo de Trump es geopolítico porque “Argentina es torpedeada por el socialismo siglo del XXI”
Horas antes de emprender un nuevo viaje a los Estados Unidos, donde será recibido por Donald Trump en la Casa Blanca, Javier Milei sostuvo que el apoyo que le brindó el presidente norteamericano es por cuestiones geopolíticas, que según su visión se asocian a un presunto avance del socialismo en la región.
"Yo creo en mi lectura esto es fruto de la visión geopolítica que hoy tiene Estados Unidos. Ha decidido liderar el continente americano y como consecuencia de ello define a Argentina como un aliado", afirmó en una entrevista con radio El Observador.
"Argentina estaba siendo torpedeada por la franquicia local del socialismo del siglo XXI y por eso se dio el apoyo", planteó el libertario, quien destacó el rol que tuvo Trump en el acuerdo de paz en Oriente Medio y lo propuso para el Nobel de la Paz. Seguir leyendo
Mar. 14.10.2025-07:34
Cómo es Blair House, la residencia que usará Javier Milei frente a la Casa Blanca
Lo primero que llama la atención al recorrer la Blair House es el lujo sobrio, de buen gusto, que mantiene en vilo los ojos del visitante ante tantos tesoros y detalles que esa mansión histórica, frente a la Casa Blanca, alberga en cada rincón. Seguir leyendo
Mar. 14.10.2025-07:18
Milei ya llegó a Washington para su esperada reunión con Donald Trump: qué busca cada uno en el encuentro
El presidente Javier Milei aterrizó pasada la medianoche en Washington para encontrarse este martes con Donald Trump en la Casa Blanca y afianzar el apoyo político y financiero clave de su socio y amigo estadounidense a 12 días de las elecciones legislativas, mientras busca también sellar acuerdos que le permitan aliviar los aranceles y seducir a los inversionistas. Seguir leyendo
Mar. 14.10.2025-07:00
Javier Milei con Donald Trump: el Gobierno anticipa "una gran jornada histórica"
En la previa del encuentro de Javier Milei con Donald Trump, desde el Gobierno salieron desde temprano a destacar la importancia del encuentro, que se da a sólo 12 días de las elecciones legislativas nacionales.
"Gran jornada histórica por delante", anticipó el vocero Manuel Adorni esta mañana, a pocas horas de la llegada de la comitiva oficial a Washington.
Una mujer fue al funeral de su suegro y descubrió que su esposo llevaba una doble vida desde hacía 16 años: “Destruyó a dos familias”
Una mujer se enteró de que su esposo tenía una relación paralela con otra mujer. La imagen es ilustrativa, no está relacionada al caso. Foto: Pexels.
Una ciudadana china asistió al velatorio de su suegro en su país y descubrió que su esposo tenía una relación paralela con otra mujer desde hacía 16 años , según medios locales. A raíz de los hechos, un tribunal condenó al hombre por " bigamia" .
El revelador hallazgo sobre la " doble vida " de un hombre ocurrió a mediados de 2022 , aunque recién este año trascendió de manera pública.
En junio de 2022, de acuerdo con la emisora de televisión china Henan Television (HNTV), una mujer llamada Zhang acompañó a su marido, Wang , al funeral del padre de él. Hasta ese entonces, Zhang y Wang llevaban 19 años casados .
Durante el velatorio, Zhang ―es oriunda de la provincia de Shandong, en el este del territorio del gigante asiático― observó que una persona desconocida lloraba frente al ataúd de su suegro . Esta persona en cuestión era una mujer que vestía ropa de luto y se mostraba como si fuera parte de la familia .
En un momento, la mujer desconocida se presentó ante algunos de los asistentes al funeral. Ella dijo que se llamaba Wen y afirmó ser la nuera del fallecido. Esto dejó impactada a Zhang.
Zhang y Wang llevaban 19 años casados. La imagen es ilustrativa, no está relacionada al caso. Foto: Pexels.
Después de esa situación, Zhang confrontó a su marido para pedirle explicaciones acerca de Wen. De acuerdo con HNTV, Wang reaccionó contestando de forma evasiva, sin ser claro con sus respuestas . Por lo tanto, su esposa decidió judicializar el caso .
Según información divulgada por el diario South China Morning Post (SCMP), en el marco del juicio se determinó que Wang tenía una relación paralela con Wen mientras estaba casado con Zhang. Al parecer, el hombre conoció a Wen cuando llevaba apenas tres años de matrimonio con Zhang.
Wang mantuvo una doble vida en dos ciudades durante 16 años . Incluso, de acuerdo con SCMP , el hombre tuvo un hijo extramatrimonial con Wen y los tres convivieron en familia.
Según mismo medio, Wang viajaba seguido a otra ciudad con la intención de visitar a Wen y su hijo. Para evitar ser descubierto, el hombre ponía como excusa su empleo: le decía a su esposa que tenía que trabajar como camionero y ausentarse por largos periodos de tiempo.
Un tribunal local consideró que Wang practicó la bigamia y lo condenó a un año de cárcel . De acuerdo con SCMP , la bigamia en China ―en este caso, hace referencia a estar casado con dos personas a la vez― se considera una falta grave contra la fidelidad matrimonial y puede ser castigada con una pena de hasta dos años de prisión .
A pesar de que Wang solo estaba casado formalmente con Zhang , la justicia determinó que su relación paralela con Wen constituía un " matrimonio de hecho " ―un matrimonio por derecho consuetudinario― debido a que ambos convivían y funcionaban como un matrimonio .
Wang mantenía una relación paralela con otra mujer. La imagen es ilustrativa, no está relacionada al caso. Foto: Pexels.
En una oportunidad, de acuerdo con el tribunal, Wen tuvo una cirugía en un hospital y Wang firmó un documento al respecto identificándose como su marido . A su vez, algunos vecinos de la casa de Wen ―donde también vivía Wang cada vez que viajaba hasta allí―declararon que Wang decía que ella era su esposa.
Por otro lado, según SCMP, Zhang podría solicitar, durante su proceso de divorcio con Wang, una compensación por daños emocionales y materiales.
" Destruyó dos familias por codicia e infidelidad ", opinó un usuario en las redes sociales locales. En la misma sintonía, otro internauta acotó: " Ella debería exigir una compensación emocional ".
Cómo hacer el tocino más crujiente en la 'air fryer': los secretos y el tiempo exacto para que el bacon quede perfecto
Tocino crujiente en air fryer: el Secreto para que quede perfecto Foto ilustrativa Pexels/Polina Tankilevitch
Ideal para quienes desean disfrutar de las texturas crocantes del tocino, pero con menos grasa, la air fryer se ha convertido en el mejor aliado en miles de cocinas en todo Estados Unidos.
Quizá no sabías que el origen de la freidora de aire se remonta a 2010, cuando Philips la presentó en la Feria Internacional de Electrónica IFA en Berlín, Alemania. Una década más tarde, este electrodoméstico ha sustituido en varios hogares al confiable horno microondas.
¿El secreto? Su tecnología de convección. A través de un sistema de circulación rápida de aire caliente que rodea los alimentos , la 'air fryer' produce una cocción uniforme, asegurando una capa crujiente en el exterior.
Entre sus características principales destaca la reducción del uso de aceite hasta en un 90%, lo que la convierte en una opción más saludable . Además, destaca su versatilidad porque también permite hornear, asar e incluso deshidratar alimentos.
Lograr que el tocino, el bacon o la tocineta, quede crujiente en la air fryer es sencillo, rápido y mucho más limpio de lo que muchos suponen. Con unos pocos minutos de cocción, sin exceso de aceite, obtendrás tiras perfectamente doradas, ideales para un buen desayuno, un snack de almuerzo o el ingrediente perfecto de tu cena. Claro que, como casi todo, esta preparación tiene sus secretos.
Mi Smart Air Fryer 3.5L, la freidora de Xiaomi.
El tocino es uno de esos ingredientes fundamentales de la cocina. Es el compañero perfecto de los clásicos huevos revueltos , el delicioso toque proteico en un sándwich de BLT , el toque crocante en una ensalada César o el sabor de una salsa .
Y, aunque no lo creas, prepararlo en la freidora de aire marca la diferencia porque, como dijimos, sustituyes el aceite hirviendo. Esto significa que el tocino quedará crujiente por ambos lados sin necesidad de darle vueltas constantemente. Además, el exceso de grasa se escurre hacia la bandeja inferior y el tocino queda más liviano.
Tiempo y temperatura recomendados:
Para preparar el tocino, primero, hay que precalentar la 'air fryer' a 180º C (356 °F), durante tres minutos . Coloca las tiras de tocino en una sola capa dentro de la cesta, sin amontonarlas para que el aire circule correctamente.
Luego, programa entre 8 y 12 minutos de cocción, según el grosor de las tiras y del nivel de crocancia que prefieras. Si el tocino es delgado , serán ocho minutos y si es más grueso de diez a doce.
El tocino con más carne que grasa es ideal para la 'air fryer'. Foto ilustrativa Pexels/Polina Tankilevitch
En medio de la cocción, entre los 4 y los 6 minutos, dependiendo del tiempo final, revisa el tocino para asegurarse de que no se queme y drenar la grasa acumulada si es necesario.
Una vez que tenga el dorado que prefieres, retíralo y déjalo escurrir sobre papel absorbente para lograr un acabado más seco y crujiente por un minuto.
Vargas Llosa en cien palabras, de la A a la Z, un mapa simbólico y afectivo del Nobel
Presentación del ‘Diccionario Mario Vargas Llosa’ este martes, en el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) en Arequipa (Perú).
Huachafo, Lima, espectáculo, madre o academia son algunas de las cien palabras incluidas en el Diccionario Mario Vargas Llosa , un recorrido de la A a la Z por el universo del premio Nobel peruano, que ha presentado el Instituto Cervantes en el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) en Arequipa .
La directora de Cultura del Instituto Cervantes, Raquel Caleya (i), habla junto al crítico literario Carlos Granes (2-i), el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero (2-d), y Morgana Vargas Llosa durante la presentación del 'Diccionario Mario Vargas Llosa' este martes, en el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) en Arequipa (Perú). EFE/ Paolo Aguilar
Con el subtítulo 'Habitó las palabras' , el diccionario es un homenaje "coral y panhispánico" y un "mapa simbólico y afectivo" del autor de Conversación en La Catedral o La ciudad y los perros en el que han participado un centenar de autores, familiares, amigos y lectores .
Erigidos como "su tribu", muchos de ellos han participado este martes en la presentación de la obra, que ha tenido lugar en la biblioteca arequipeña que lleva el nombre del escritor nacido en esta ciudad peruana, entre ellos su hija Morgana Vargas Llosa y escritores como Carlos Granés, Carme Riera o Juan Gabriel Vásquez.
El recorrido atraviesa La ciudad y los perros, La Casa Verde, Conversación en La Catedral, La guerra del fin del mundo, La Fiesta del Chivo o Tiempos recios , junto con sus ensayos, crónicas y reflexiones intelectuales y políticas.
Granés, que ha escrito la introducción, ha destacado que este diccionario es la "prueba fáctica" de que Vargas Llosa logró "la hazaña de construir un mundo ficticio que ha logrado reemplazar al mundo real" y de que "las palabras tengan nuevos significados".
Juan Gabriel Vásquez ha señalado que el diccionario "confirma su inmensa e inagotable curiosidad por el mundo", y es "un examen poliédrico de sus pocas obsesiones", entre las que ha destacado su palabra, dictadura, y el significado del poder en su obra.
Morgana Vargas Llosa (d) lee un texto junto al director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, durante la presentación del ‘Diccionario Mario Vargas Llosa’ este martes, en el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) en Arequipa (Perú). EFE/ Paolo Aguilar
La escritora dominicana Soledad Álvarez habló de Trujillo, en alusión al dictador dominicano que retrató Vargas Llosa en La fiesta del chivo . " Fue capaz de reflejar un sistema inconcebible , hizo que nos viéramos en ello para que nunca más vuelva a pasar, por eso lo amamos", afirmó.
Su editora Pilar Reyes eligió 'obra' y lo retrató como un rebelde que ejerció esa rebeldía a través de la literatura; y Alonso Ruiz Rojas apostó por Arequipa, la ciudad donde nació y de la que se marchó con solo seis meses, aunque la llevó consigo en un apellido enraizado en la ciudad desde el siglo XVIII. "Es uno de los nuestros y a mucha honra", dijo.
Su hija Morgana Vargas Llosa leyó su entrada, 'madre' y recordó que para el escritor, en su infancia, fue "sinónimo de refugio" y una figura crucial de estabilidad en una infancia marcada por "la ausencia del padre, la severidad y la violencia".
El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, cerró el acto evocando la búsqueda de la perfección del lenguaje y el rigor creativo "para llenar de vida la literatura" como definitorias de su obra.
García Montero escribe sobre la E de 'espectáculo', recordando el ensayo 'La civilización del espectáculo', una obra que "estudia un tiempo en el que el cómico es el rey".
También participa en el diccionario Joaquín Sabina , con el peruanismo ?Huachafo?, que usa para componer dos sonetos en los que nombra a personajes míticos de las novelas de Vargas Llosa, como Zavalita.
Morgana Vargas Llosa (d) lee un texto junto al director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, durante la presentación del ‘Diccionario Mario Vargas Llosa’ este martes, en el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) en Arequipa (Perú). EFE/ Paolo Aguilar
Y otros autores como Ignacio Martínez de Pisón, que elige Barcelona, la ciudad donde se estableció Vargas Llosa en el año 1970 y en la que despegó su carrera literaria, de la mano de la agente literaria Carmen Balcells y el editor Carlos Barrall.
Bryce Echenique, la académica Carme Riera, el director de la Real Academia Española (RAE), Antonio Muñoz Machado, Gonzalo Vargas Llosa, el ministro de Cultura Ernest Urtasun o Javier Cercas, que escribe sobre 'verdad' y recuerda la faceta de periodista del Premio Nobel, también han participado en el libro.
Con información de EFE.
De cuánto es el patrimonio de Robert F. Kennedy Jr.
De cuánto es el patrimonio de Robert F. Kennedy Jr.. La revista Forbes calcula sus activos junto a su mujer./ Eric Lee / T he New York Times.
El polémico secretario de Sanidad y Servicios Humanos de los Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr, es bien conocido por sus posturas en contra de las vacunas y relacionarlas con el origen del autismo , algo que la ciencia ha desmentido. Por supuesto, también por su parentesco directo con John F. Kennedy (JFK), quien fuera presidente entre 1961 y 1963.
A los 71 años, luego de fracasar en su intento por competir en las internas demócratas contra Joe Biden y de apoyar públicamente la campaña de Donald Trump, Kennedy Robert F. Kennedy Jr. fue designado al frente del departamento que decide las políticas sanitarias de Estados Unidos en la presidencia de Donald Trump.
La familia Kennedy es una de las más poderosas e influyentes del país. Sus inicios se remontan a 1849 cuando su primera generación, Patrick Kennedy y Bridget Murphy , llegó desde Irlanda y se instaló en Boston. Luego, Joseph Patrick Kennedy Sr consolidó el clan: ocupó varios cargos destacados en la Comisión de Bolsa y Valores y fue embajador. Varios de sus nueve hijos, además de JFK, destacaron en la política.
Aunque su acercamiento a Trump lo ha distanciado de su familia, siempre vinculada con el Partido Demócrata, Robert F. Kennedy Jr. es millonario, como la mayoría de sus parientes. La revista Forbes calculó el patrimonio familiar, hace una década, en 1.200 millones de dólares.
El secretario de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., junto a su esposa Cheryl Hines./ EFE/ José Jácome.
La revista, especializada en determinar la fortuna de personalidades de todo el mundo, estima que el patrimonio neto de Robert F. Kennedy Jr. asciende a unos 15 millones de dólares . La suma incluye los bienes de su esposa, la actriz Cheryl Hines, famosa por interpretar a la pareja de Larry David en la serie de HBO Curb Your Enthusiasm .
Pero, dice la revista Forbes, “una razón importante por la que Robert F. Kennedy Jr. no tiene más dinero es que en el árbol genealógico de la familia, él es uno de los 11 hijos de Bobby Kennedy (hermano menor del presidente), lo que le deja con mucho menos (dinero) que, por ejemplo, la prima Caroline Kennedy, única superviviente de la rama directa de JFK ”.
El secretario de Sanidad, “participa en los fideicomisos de los Kennedy , que se remontan a 1926 y posee al menos cuatro millones en activos heredados de sus antepasados, entre los que destaca una participación en Wolf Point, una enorme urbanización en el centro de Chicago, construida en terrenos que el abuelo Joe adquirió en los años 40”, detalla Forbes . Kennedy ha declarado tener 1,75 y 6,5 millones de capital en la urbanización.
Otros activos de la familia incluyen inversiones por medio millón de dólares gestionadas por Park Financial Holdings y Robert F. Kennedy Jr. también tiene una participación en Arctic Royalty, una sociedad limitada con arrendamientos de petróleo y gas en Texas y Oklahoma, por un monto que llegaría a los US$ 115.000.
La revista Forbes analiza el patrimonio de Robert F. Kennedy Jr con su mujer la actriz Cheryl Hines. En la foto familiar, de rojo, la hija de su mujer Catherine Rose y dos de sus hijos: Kathleen Alexandra Kennedy (hija de Emily Ruth Black) y Conor Kennedy (su madre es Mary Kathleen Richardson)./ Imagen Revista HOLA.
Además de las inversiones familiares, habría ingresado más de cinco millones a través de su propio bufete de abogados , Kennedy & Madonna LLP, en solo un año. El bufete representa a víctimas de la contaminación y obtuvo grandes victorias legales como un acuerdo por 670 millones de DuPont en el caso que inspiró la película Dark Waters. Y trabajó para otros bufetes, interviniendo en litigios contra la vacuna Gardasil, de Merck, lo que le reportó más de 1,5 millones entre 2022 y 2023.
Su esposa, Cheryl, ganó más de un millón en ese mismo período, cuando apareció en la película Sobre el destino y la serie La azafata de vuelo , de HBO. La revista revela que tiene dos cuentas de jubilación, que conservan entre 600.000 y 1,7 millones, en especial, en fondos indexados de acciones y bonos.
Por una extraña condición, su nariz se agrandó y cubrió su boca: “Era difícil besar a mi esposa”
Por una extraña condición, su nariz se agrandó y cubrió su boca: "Era difícil besar a mi esposa". Foto: Clínica Ever.
" Era difícil comer, difícil beber, difícil besar a mi esposa ". Con estas palabras, un hombre de Escocia describió lo complejo que se tornó su vida al sufrir "uno de los peores casos" de rinofima , una afección de la piel que causa un engrosamiento y agrandamiento de la nariz . Se trata de la etapa final de la rosácea, una enfermedad inflamatoria crónica, y que puede causar un gran impacto estético .
Gerard McAliece , un jubilado de 68 años residente de Kilmacolm en Renfrewshir, notó por primera vez que su nariz cambiaba hace unos seis años. Inicialmente, lo aceptó como "otra parte de la vida".
" Seguía creciendo y creciendo, y yo intentaba ignorarlo en la medida de lo posible . Sí, la gente empezaba a mirarme fijamente y algunos apartaban la vista, pero mi opinión era: así soy yo. Acéptame tal y como soy", contó.
Sin embargo, su situación se tornó más preocupante cuando los amigos de sus nietos comenzaron a notar cómo se veía su nariz y hacer comentarios al respecto. " Los niños más pequeños eran los peores. No quiero ofenderlos, pero a esa edad no tienen malicia ni filtros", sostuvo.
Gerard McAliece notó por primera vez que su nariz cambiaba hace unos seis años. Foto: Facebook/Clínica Ever.
Ante el crecimiento de su nariz, Gerard decidió visitar a un médico del Servicio Nacional de Salud (NHS) , el sistema de salud pública de Reino Unido . Allí, le preguntaron si tenía dificultades para respirar. Como no era su caso, le indicaron que no tenía problema.
"Después de eso, no lo comenté con mi médico de cabecera. No creía que fuera a hacer nada al respecto, ya que lo consideraría un problema estético ", explicó.
A medida que pasaba el tiempo, su esposa Carol sintió que la situación se volvía insostenible, y le sugirió que buscara ayuda profesional de forma privada. Así fue como Gerard a la Clínica Ever , un centro estético con sede en Glasgow . Tras la primera consulta, los profesionales quedaron en "shock" al ver su caso, pero le aseguraron que podían ayudarlo.
"Dijeron que era el trabajo más grande al que se habían enfrentado nunca y que iba a ser un verdadero reto, pero que, con suerte, podrían hacerlo en una sola sesión, y así fue", contó Gerard, de acuerdo con la página web de la Clínica Ever.
Según le explicaron, el tejido de su nariz se había expandido hasta tal punto que le colgaba sobre la boca y le cubría gran parte del rostro. Después de cuatro horas en el quirófano con el doctor Cormac Convery -especialista en pacientes con rinofima- su nariz volvió a tener un tamaño proporcional a su rostro.
Tras la primera consulta, los profesionales quedaron en "shock" al ver su caso. Foto: Clínica Ever.
"El resultado fue fantástico. Cambió mi vida por completo. Carol dice que volví a ser el hombre que solía ser. Ahora hablo con la gente, salgo a tomar una cerveza y disfruto de comidas en restaurantes, algo que no hacíamos desde hacía años", aseguró.
Para Gerard, "lo mejor" fue el hecho de no haberle contado a su familia que se iba a someter a la operación. "Así que, cuando me vieron por primera vez, la sorpresa fue total . Se quedaron completamente desconcertados", agregó.
El director generar de la Clínica, Jonathan Toye , enfatizó que el caso de Gerard era "sin dudas" el "más avanzado" que el centro estético había tratado. "El doctor Cormac realmente se superó a sí mismo con este caso, y el resultado es excepcional. Estamos muy orgullosos de todo el equipo, y escuchar a Gerard hablar de cómo cambió su vida fue un momento de orgullo para todos nosotros", afirmó.
14/10/2025 20:16 · Clarin.com
· Paula Lugones Washington, corresponsal
Cumbre entre Milei y Trump: visita guiada al Salón Oval, un momento de zozobra y el aliado “superstar”
Trump paseó a Milei y su comitiva por el Salón Oval de la Casa Blanca.
El comedor de la Casa Blanca ya estaba listo. Los platos de porcelana de bordes dorados y el escudo oficial de la mansión del presidente ya estaban en su sitio y cada invitado sabía dónde debía sentarse porque cada lugar tenía su nombre. De un lado estaban ubicados los estadounidenses, del otro, los argentinos. El medio estaba previsto para los sitios preferenciales donde se ubicarían Donald Trump y Javier Milei.
Pero antes Trump, siempre afecto a los movimientos sorpresivos, decidió regalar a la delegación argentina una visita guiada a su lugar favorito en el mundo: el Salón Oval , desde donde dirige la primera potencia del mundo. Hasta allí fue con Milei y todos los ministros visitantes y les mostró el famoso escritorio con el cortinado de fondo, la chimenea de bordes dorados y los sillones tapizados de amarillo donde suelen desfilar las personalidades más importantes del planeta.
Javier Milei y Donald Trump en el Salón Oval.
Fue un gesto de Trump, porque Milei pudo sacarse allí la foto que buscaba , ya que horas antes el republicano había cancelado la bilateral en el despacho presidencial. El magnate estaba en su salsa, hablaba de sus dotes decorativas (la oficina fue adaptada a su gusto cuando asumió) y también les mostró distintas maquetas con otros proyectos de remodelación y les preguntó cuál les gustaba mal. Los argentinos, que nunca habían ingresado a ese mítico lugar, estaban emocionados, según le dijo a Clarín uno de los funcionarios que estuvo allí.
Milei tuvo allí su buscada foto y todavía el almuerzo no había comenzado. Se trasladaron todos al comedor principal de la Casa Blanca, donde cada uno se sentó en su lugar. El libertario, de traje oscuro, estaba flanqueado por su hermana Karina, de traje negro, y por Werthein . Luego se seguían el ministro de Economía, Luis Caputo, el jefe del Banco Central, Santiago Bausili, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y el embajador Alec Oxenford.
Del otro lado, Trump, con su tradicional corbata roja, estaba rodeado por el vicepresidente JDVance y el secretario de Estado, Marco Rubio . Luego se ubicaba el secretario del Tesoro Scott Bessent , el de Defensa, Pete Hegseth, la jefa de Gabinete, Susie Wiles, el representante de Comercio, Jamieson Greer, el secretario de Energía, Chris Wright, y el embajador en Buenos Aires, Peter Lamelas.
Sobre los platos, descansaba el menú, decorado con las banderas de EE.UU. y de Argentina . “Almuerzo en honor a su excelencia Javier Milei”, se leía. Ensalada de lechuga romana con salsa cítrica de naranjas, luego carne asada, con verduras y finalizaba con un “caramel custard” de vainilla fue la elección del día.
Allí ingresó la prensa. Antes de llegar al comedor ya se podían ver en el pasillo una serie de cuadros con las fotos que Trump se había sacado apenas unas horas antes en su visita a Israel y Egipto y la firma del acuerdo de paz en Oriente Medio . Trump, claro, era el protagonista de todas.
Milei junto a Trump firmó el libro de visitas de la Casa Blanca.
Ingresó el pool de la Casa Blanca (los periodistas estadounidenses que siguen a Trump todo el tiempo) más los argentinos acreditados, entre ellos Clarín . Al principio hubo unas palabras de Trump y otras de Milei, que le entregó una carta de agradecimiento de los rehenes argentinos recientemente liberados y un apoyo a su candidatura al Nobel de la Paz por el acuerdo en Oriente Medio.
Luego Trump fue Trump, contestando por casi una hora preguntas a la prensa , sobre todos los temas locales e internacionales, más allá de Argentina, con bromas, autoelogios, dardos a la oposición, yendo de un tema a otro sin escalas. Milei y los funcionarios argentinos –en general de pocas palabras-- miraban azorados mientras el republicano contestaba sobre Ucrania, Oriente Medio, España, el cierre del Gobierno, Hamas, China y saltaba de un lado a otro.
Trump llenó de elogios a Milei . Pero los argentinos saltaron de sus sillas cuando respondió una pregunta de una periodista de TN que le consultó textualmente si el respaldo financiero de EE.UU. dependía del resultado de las próximas elecciones legislativas . Entre el jefe de la Casa Blanca y Bessent dieron la impresión de que condicionaba la ayuda al 26 de octubre. "Si Milei pierde, no seremos generosos" , dijo el magnate, mientras la transmisión se seguía atentamente en Buenos Aires.
Estas declaraciones tuvieron fuerte impacto en los mercados , que interpretaron que EE.UU. condicionaba el apoyo. Según reconstruyó Clarín , los argentinos (que por cuestiones de seguridad no tenían los celulares encima), percibieron en el momento que la respuesta de Trump podría haber sido confusa . Pero señalaron que resultaba muy difícil interrumpir a Trump con alguna aclaración y menos ante la prensa. Fue un momento de zozobra.
President Donald Trump talks with Argentina's President Javier Milei after Trump posthumously awarded the Presidential Medal of Freedom to Charlie Kirk in the Rose Garden of the White House, Tuesday, Oct. 14, 2025, in Washington. (AP Photo/Alex Brandon)
El tema surgió luego en el almuerzo a puertas cerradas. Según dijeron a Clarín fuentes presentes en la reunión, los argentinos volvieron a sacar el tema y Trump aclaró que se refería a que no serían generosos si la Argentina cambiaba de rumbo, o sea un cambio de gestión.
Cuando caían los mercados, el vocero Manuel Adorni y el asesor Santiago Caputo salieron a tuitear desde Buenos Aires que Trump se había referido al 2027. Patricia Bullrich luego aclaró en Washington: “Después de que se fue la prensa, Trump repitió que el compromiso es con los principios. Aclaró que no tenía nada que ver con el 26 de octubre”.
Con un Trump omnipresente, los argentinos apenas pudieron exponer algunos temas de sus áreas, pero se comprometieron a seguir trabajando en temas de comercio, terrorismo e inversiones. El almuerzo duró cerca de una hora y veinte minutos.
Luego los ministros volvieron a la Blair House, la casa de huéspedes donde durmieron la noche del lunes mientras que Milei se quedó en la Casa Blanca para asistir a una ceremonia de homenaje a Charlie Kirk , el influencer ultraconservador que fue asesinado el 10 de septiembre, a quien Trump le entregó la Medalla de la Libertad en forma póstuma, el día en que hubiera cumplido 32 años.
Sentado en primera fila en el remodelado Jardín de las Rosas, con su hermana Karina y el canciller Werthein a su lado, Milei volvió a ser elogiado por Trump que lo llamó “superstar” y le pidió que se pusiera de pie. Ya a las 6 de la tarde, hora de Washington, Milei regresaba a la casa de huéspedes, antes de partir de regreso a Buenos Aires.
La historia del programa Apollo de la NASA. La década de la conquista del espacio que terminó con esta foto: Neil Armstrong pisa el suelo lunar el 20 de julio de 1969./ Imagen NASA.
En la historia de la NASA, el programa Apollo es, sin duda, el más conocido. Con once misiones tripuladas, llevó el hombre a la Luna en seis oportunidades. Su historia comenzó en 1962 y se extendió durante una década, en plena carrera espacial contra la Unión Soviética.
Su logro más destacado ocurrió el 20 de julio de 1969, cuando el Apollo 11 llevó hasta la Luna a los astronautas Neil Armstrong y Edwin Buzz Aldrin , los primeros en caminar y saltar sobre la superficie del satélite natural de la Tierra. En el módulo de comando, permaneció el tercer tripulante, Michael Collins.
Después de ellos, más astronautas llegaron a la superficie lunar. Fueron los siguientes vuelos:
Los astronautas Neil A. Armstrong, Michael Collins y Edwin Aldrin posan antes de su vuelo a la Luna, en julio de 1969./ Imagen: REUTERS/ NASA/ Handout.
Cuatro de los caminantes lunares estadounidenses siguen vivos: Edwin Buzz Aldrin (Apollo11), David Scott (Apollo 15), Charles Duke (Apollo 16) y Harrison Schmitt (Apollo 17).
Además, tres astronautas realizaron el viaje de la Tierra a la Luna dos veces: James Lovell (Apolo 8 y Apolo 13), John Young (Apolo 10 y Apolo 16) y Gene Cernan (Apolo 10 y Apolo 17).
La historia del Apollo comenzó en julio de 1960 luego de los programas Mercury y Gemini. Su objetivo fundamental sería conseguir el primer viaje tripulado a la Luna, de ida y vuelta, algo que también intentaban los soviéticos.
Misión Apollo: el primer vuelo de prueba no tripulado pero ya con la avanzada tecnología fue el AS-201, lanzado el 26 de febrero de 1966, un módulo de comando y servicio Apollo Block I de producción completo y el vehículo de lanzamiento Saturno IB./ Imagen NASA.
En 1961, el presidente John F. Kennedy impuso la ambiciosa meta y puso el programa Apollo en el centro de la política e innovación de los Estados Unidos.
La NASA explica que “el modo de vuelo, conocido como encuentro en órbita lunar, fue seleccionado en 1962”. Entonces, “los propulsores para el programa fueron el (cohete) Saturno IB para vuelos en órbita terrestre y el Saturno V para vuelos lunares”.
“Apollo era una nave espacial de tres partes: el módulo de mando (CM) , los camarotes de la tripulación y la sección de control de vuelo; el módulo de servicio (SM) para los sistemas de propulsión y soporte de la nave espacial (cuando están juntos, los dos módulos se denominan CSM); y el módulo lunar (LM) , para llevar a dos miembros de la tripulación a la superficie lunar, apoyarlos en la Luna y devolverlos al CSM que orbitaba el satélite”, añade la NASA.
Un paso atrás. El 27 de enero de 1967, cuando ensayaban pruebas en Houston, el Apollo 1 se incendió y mató a sus tres tripulantes: Virgil Grissom, Edward White y Roger Chaffee./ Imagen NASA.
El proyecto atravesó diversas etapas de desarrollo con pruebas con vuelos no tripulados y perfeccionamiento de equipos, como los cohetes Saturno I y V, y la nave Apollo, diseñada específicamente para afrontar los desafíos de la travesía hasta la Luna.
Al largo camino al futuro. 1969. El módulo lunar del Apollo 11 ya se desprendió del módulo comando y se acerca a la Luna para caminarla con Armstrong y Aldrin./ Imagen NASA.
Las primeras misiones probaron la resistencia de los sistemas y recolectaron datos sobre el entorno espacial, mientras que los ensayos realizados entre 1961 y 1968 fueron esenciales para afianzar los procedimientos que permitirían finalmente el alunizaje de Armstrong y Aldrin.
Aquella gesta del 20 de julio de 1969 fue transmitida en directo por la TV americana al resto del mundo, en blanco y negro y con los rudimentarios sistemas tecnológicos de fines de los años 60. Pero fue algo inolvidable. El Apollo tardó un total de 8 días, 3 horas, 18 minutos y 35 segundos desde su lanzamiento hasta el amerizaje en el Océano Pacífico. Partió el 16 de julio y volvió el 24 de julio.
20 de abril de 1969. Después de los nervios de la primer bajada, Neil Armstrong fotografía a Buzz Aldrin, el segundo hombre en pisar la Luna./ NASA.
Pero fue el 20 de julio el día de la transmisión que algunos historiadores proyectan que será famosa y vista en el siglo XXX. Ese día el módulo lunar alunizó: logró bajar a la superficie de la Luna. Poco después bajó Armstrong y luego Aldrin, con mucho cuidado, descolgándose de espaldas desde la alta escalera. Nail Armstrong lo dijo desde la Luna y lo escuchamos los que estábamos frente a una TV: "Este es un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la Humanidad". Una brillante carrera espacial tenía en esa frase su hora más gloriosa.
El éxito del Apollo 11 condujo a otras seis misiones exitosas (Apollo 12, 14, 15, 16 y 17), cada una con objetivos científicos cada vez más desafiantes, como la instalación de estaciones lunares, experimentos geológicos, pruebas de nuevos equipos y la recolección de 382 kg de rocas para su análisis terrestre.
Las misiones Apollo transformaron el conocimiento sobre la historia y composición lunar y contribuyeron al avance de la aviónica, las telecomunicaciones y el desarrollo de ordenadores aplicados a la navegación espacial.
Apollo 15. Agosto de 1971. El comandante Dave Scott saluda para la imagen junto al Modulo Lunar y el Apollo Lunar Rovin Vehicle (LRV), primer auto llevado a la Luna par recorrer más lugares./ Imagen NASA.
Además de los hitos científicos, el programa atravesó momentos dramáticos como el accidente fatal del Apollo 1 en 1967 (los astronautas Virgil Grissom, Edward White y Roger Chaffee murieron en un incendio que ocurrió en el módulo de comando durante una prueba en tierra.) y situaciones complejas en misiones como Apollo 13, en abril de 1970, que tuvo que ser abortada al estallar un tanque de oxígeno en pleno vuelo. Y vivió un calvario en volver a la Tierra con los tripulantes sanos y salvos.
14 de diciembre de 1972. Eugene Cernan, comandante del Apollo 17, fue el último ser humano en caminar la Luna. Lo hizo durante 22 horas en ese último vuelo de la misión Apollo. Muchísimo más que las 2 hs 34 minutos que lo pudieron hacer Armstrong y Aldrin en el primer alunizaje.
Estos episodios pusieron en evidencia la capacidad de los equipos científicos y técnicos de la NASA, y ayudaron a forjar una percepción pública positiva de la exploración espacial.
Nunca más perderás el equipaje: la gran actualización de Apple que les cambiará la vida a los viajeros
Adiós a perder el equipaje en el avión con esta nueva función de Apple. Foto Shutterstock
El lanzamiento de iOS 26 en septiembre de 2025 marcó una revolución para los usuarios de iPhone, especialmente para aquellos que se desplazan de manera habitual. La clave del cambio radica en la profunda actualización de Apple Wallet , que ahora se transforma en una herramienta de viaje completa, pensada para simplificar la vida del pasajero.
La nueva versión de las tarjetas de embarque digitales es la joya de la corona. Apple comunicó que, a través de actividades en vivo, la pantalla del dispositivo mostrará todos los detalles del vuelo: puerta de embarque, horario de salida y cualquier cambio de itinerario , todo en tiempo real. Esta integración busca eliminar la necesidad de consultar diversas aplicaciones.
Con la nueva función podrás ver todos los detalles de tu vuelo en tiempo real. Foto: apple.com. Foto: apple.com.
Las mejoras no se detienen ahí. Ahora, los viajeros podrán acceder a servicios de la aerolínea (como mejoras de asiento o listas de espera), ver mapas de terminales y, lo más esperado, realizar el seguimiento de equipaje mediante la función "Buscar" (Find My).
Diez aerolíneas ya trabajan en adoptar el nuevo sistema. Entre ellas figuran gigantes como American Airlines, Delta Air Lines, United Airlines (la primera en implementar el cambio) y Southwest Airlines . Si bien Apple no definió un calendario estricto, se espera que las funciones estén disponibles antes de la temporada alta de fin de año.
Aerolíneas como American Airlines y Delta Air Lines ya tienen incorporado la nueva función. Foto: apple.com.
Junto a la optimización de los vuelos, iOS 26 amplía la disponibilidad de la identificación digital. Los usuarios en EE. UU. podrán almacenar documentos oficiales de forma segura en el iPhone y Apple Watch, integrándose al sistema REAL ID.
El REALD ID está disponible con el iOS 26. Foto: apple.com.
Esta función permite verificar la identidad en ciertos puntos de control de la TSA en vuelos nacionales, utilizando los altos protocolos de privacidad y cifrado de Apple.
La actualización de Apple Wallet mejorará la experiencia diaria de los viajeros. Foto: apple.com.
Eddy Cue, vicepresidente senior de Servicios de Apple, afirmó que estos cambios responden a una estrategia para mejorar la experiencia diaria de los usuarios dentro del ecosistema, un objetivo que, para millones de viajeros, significa dejar atrás el estrés de las maletas extraviadas.
14/10/2025 20:16 · Clarin.com
· María Laura Avignolo David M. Halbfinger y Adam Rasgon
Israel-Hamas, EN VIVO: Hamas entregó otros cuatro ataúdes a la Cruz Roja, pero aún restan 20 más (ACTUALIZACION)
Vehículos de la Cruz Roja llegan a la ciudad de Gaza para recibir de los militantes de Hamas los cuerpos de los rehenes fallecidos que habían estado retenidos en Gaza. Foto Reuters / Dawoud Abu Alkas
Hamas entregó este martes otros cuatro ataúdes a la Cruz Roja , en el marco del acuerdo de paz, que se suman a los cuatro del lunes. Resta la devolución de 20 cuerpos, de los 28 prometidos por la organización terrorista, en el marco del acuerdo de paz que posibilitó la liberación de 20 rehenes que quedaban con vida. Desde el gobierno de Israel advirtieron que si no entregan la totalidad de los cuerpos "habrá consecuencias". Seguí todas las novedades de la tregua entre Hamás e Israel en el minuto a minuto de Clarín .
Mar. 14.10.2025-20:02
Los cuerpos de 4 rehenes devueltos este martes llegaron a Tel Aviv
Los cuatro cuerpos de los rehenes asesinados, devueltos esta tarde por Hamás, llegaron al Instituto Nacional de Medicina Forense Abu Kabir, de Tel Aviv, para su identificación, informó el ministerio de Salud.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) y la Agencia de Seguridad Interna (ISA), lo anunciaron previamente tras la entrada de los cuerpos al país desde Gaza. Fuerzas policiales acompañaron los ataúdes en su traslado al instituto, según informó la policía israelí en un comunicado.
El proceso de identificación podría tardar hasta dos días. Hamás no reveló la identidad de los rehenes entregados.
Mar. 14.10.2025-19:50
La IDF insistió con que los combates terminarán cuando Hamás libere a todos los rehenes y se desarme
Roni Kaplan, vocero de la fuerza israelí, dijo en una entrevista y expresó en X: "Durante los últimos dos años, Israel ha sido absolutamente claro: una vez que Hamás libere a todos los rehenes y se desarme, los combates terminarán".
Y añadió: "Estos días, después de dos años de determinación y una guerra existencial intensa y compleja, estamos siendo testigos de la materialización de esa promesa: el retorno de nuestros rehenes. Hamas es responsable de devolverlos a todos".
Mar. 14.10.2025-19:32
Israel explicó adónde llevarán los restos de los 4 rehenes asesinados que Hamás devolvió este martes
A través de un comunicado en redes sociales, la IDF informó: "Cuatro ataúdes de los rehenes fallecidos, escoltados por fuerzas de las FDI, cruzaron recientemente la frontera hacia el territorio del Estado de Israel y se dirigen al Centro Nacional de Medicina Forense, donde se llevará a cabo un procedimiento de identificación".
Y añadió: "Representantes de las FDI acompañan a los familiares. Las FDI piden actuar con sensibilidad y esperar a que se entregue primero la identificación oficial a las familias de los rehenes caídos".
Mar. 14.10.2025-18:50
Las emotivas palabras de Iair Horn tras la liberación de su hermano Eitan
Entre lágrimas, el argentino-israelí Iair Horn, sobreviviente del cautiverio de Hamás habló en conferencia de prensa y parte de la misma fue reproducida por la cuenta del Estado de Israel en X.
"Hace 8 meses regresé a casa tras 498 días horribles. Hace 8 meses regresé a casa pero en realidad solo hoy soy libre, solo ahora que mi hermano pequeño, Eitan, regresó".
Mar. 14.10.2025-18:36
"Crímenes atroces": la Autoridad Palestina condena a Hamás por las ejecuciones reportadas en Gaza
La presidencia de la Autoridad Palestina emitió una denuncia inusualmente dura contra Hamás este martes, condenando lo que llamó “ ejecuciones sobre el terreno ” llevadas a cabo en la Franja de Gaza en los últimos días y exigiendo responsabilidades bajo la ley palestina.
En un comunicado publicado por la agencia estatal de la Autoridad Palestina WAFA, y reproducido por Jerusalem Post, dijo que “condena enérgicamente las recientes ejecuciones de campo llevadas a cabo por Hamas en la Franja de Gaza , que se cobraron las vidas de docenas de ciudadanos fuera del marco de la ley y sin juicios justos”, calificando los actos de “crímenes atroces que son rechazados por completo bajo cualquier pretexto”.
Mar. 14.10.2025-18:08
Israel identificó a otros dos de los rehenes devueltos por Hamás
Se trata de Yossi Sharabi, de 53 años y Daniel Peretz, de 22 años. El lunes ya habían identificado a otros dos. Además, este martes se repatriaron los restos de otras 4 personas.
Mar. 14.10.2025-17:17
Milei le regaló a Trump una carta de las familias de los rehenes argentinos liberados en Gaza y otra con su apoyo para el Nobel de la Paz
Milei le regaló a Trump una carta de las familias de los rehenes argentinos liberados en Gaza. Foto Reuter
Está firmada por las familias Cunio y Horn, que acaban de reencontrarse con sus parientes secuestrados por Hamas. Por qué hubo dos versiones del respaldo para el Nobel de la Paz. Seguí leyendo .
Mar. 14.10.2025-17:12
Familias israelíes de rehenes liberados dijeron ya pueden respirar tras "dos años de asfixia"
Las familias de los rehenes israelíes que fueron liberados este lunes por Hamás como parte del acuerdo alcanzado con Israel dijeron que solo ahora pueden dormir "con tranquilidad" y respirar "tras dos años de asfixia", al tiempo que señalaron que seguirán luchando para recuperar los cuerpos que quedan por entregar.
Los allegados a Matan Angrest, Nimrod Cohen, Omri Miran y Eitan Horn hicieron declaraciones a la prensa en el hospital Ichilov en Tel Aviv, recogidas por el Foro de Familias de Rehenes israelíes, en las que agradecieron las gestiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para conseguir el acuerdo de alto el fuego que contemplaba el intercambio de rehenes.
Iair Horn, argentino que estuvo cautivo en Gaza y fue liberado en el último alto el fuego, recordó, informó EFE, cómo regresó a casa "después de 498 terribles días de cautiverio en Hamás: 498 días de miedo, dolor y una lucha diaria por mantener mi humanidad".
"La verdad es que solo hoy soy verdaderamente libre. Solo ahora, con mi querido hermano menor Eitan finalmente de regreso con nosotros, mi corazón vuelve a estar completo. Es el primer aliento después de casi dos años de asfixia", dijo.
Mar. 14.10.2025-16:41
Hamás le entregó cuatro ataúdes con rehenes asesinados a la Cruz Roja
"Según la información proporcionada por la Cruz Roja, cuatro ataúdes de rehenes muertos le han sido entregados y están siendo enviados a las fuerzas de las FDI y el Shin Bet en la Franja de Gaza", informaron las fuerzas de seguridad de Netanyahu.
"Hamás debe respetar el acuerdo y hacer los esfuerzos necesarios para devolver a los secuestrados", añade el comunicado. Restan entregar otros 20 cuerpos.
Mar. 14.10.2025-16:35
La tregua con Israel: Hamas intenta recuperar el control en Gaza, con milicianos en las calles, carreteras y mercados
El alto el fuego ha permitido el regreso de milicianos que buscan restablecer el orden, mientras se negocia un futuro sin su participación política. La ejecución de supuestos colaboradores y la muerte de seis personas reflejan la fragilidad y las tensiones en la Franja. Seguí leyendo .
Mar. 14.10.2025-16:19
¿Por qué Benjamin Netanyahu no viajó a Egipto para firmar el acuerdo de paz en Gaza?
El presidente turco, Recep Tayyip Erdoğan, se negaba a aterrizar en el balneario egipcio si el primer ministro israelí era parte de la cumbre. Estaba furioso e inflexible. Sea cual sea la verdadera razón del premier, quizás la conclusión sea la misma: esta cumbre, coordinada por Donald Trump con líderes mundiales, es una forma de indicarle a Israel que Gaza ya no está bajo su única autoridad. Seguí leyendo.
Mar. 14.10.2025-16:12
Netanyahu visita rehenes en el hospital Beilinson
La oficina del primer ministro israelí anunció que esta tarde, Benjamin Netanyahu, y su esposa, Sara, visitaron a los rehenes liberados en el Hospital Beilinson.
"Prometí traerlos a casa, y lo hicimos. Estamos repatriando sus cuerpos con la misma determinación. No escatimaremos esfuerzos ni recursos para traerlos de vuelta".
El premier y su esposa se reunieron con Avinatan Or, Alon Ahiel, Guy Gilboa-Dalal, Evyatar David y Eitan Mor.
Mar. 14.10.2025-16:04
Al menos 10 mil personas protestaron contra Israel en Údine antes del duelo ante Italia, clasificatorio para el Mundial de fútbol
Una multitudinaria protesta en Údine, ciudad que acoge el duelo de clasificación para el Mundial 2026 entre Italia e Israel, copó este martes la previa del duelo con una manifestación de al menos 10.000 asistentes que reclamó la suspensión del enfrentamiento y la exclusión israelí de las competiciones internacionales.
Banderas gigantes de Palestina, mensajes contra la expulsión de Israel y cánticos contra la disputa del duelo ante Italia. La ciudad de Údine centró toda la atención de la tarde con su apoyo a Palestina.
Mar. 14.10.2025-15:48
La Cruz Roja se dirige al norte de Gaza para recibir más cuerpos de rehenes asesinados por Hamás
La Cruz Roja se dirige al norte de la Franja de Gaza para recibir "varios ataúdes de rehenes fallecidos", informó este martes el Ejército israelí en un comunicado. En la nota, el Ejército exigió a Hamás "que cumpla con el acuerdo y realice los esfuerzos necesarios para devolver a todos los rehenes fallecidos".
Por su parte, un alto mando de Hamás declaró a AFP que el movimiento islamista palestino entregará los cadáveres de entre cuatro y seis rehenes el martes en la noche, como parte del acuerdo de alto el fuego en Gaza con Israel. "Informamos a los mediadores que esta noche entregaremos entre cuatro y seis cadáveres de prisioneros israelíes", afirmó el dirigente.
Mar. 14.10.2025-15:43
Las familias de los rehenes liberados dieron una conferencia de prensa y pidieron justicia por los crímenes de Hamás
Familiares de los rehenes liberados ayer por Hamás dieron una conferencia de prensa este martes, donde parejas, padres y hermanos expresaron su emoción por volver a verlos y pidieron que Hamás "rinda cuentas" por los crímenes cometidos el 7 de octubre de 2023.
Omri Miran y Lishay Miran-Lavi tras su liberación.
"Hamás debe rendir cuentas por los crímenes del 7 de octubre. Solo a través de la justicia podemos reconstruir para las víctimas y sus familias el futuro que nuestros hijos merecen", dijo Lishay Miran-Lavi, esposa de Omri Miran, quien fue liberado ayer.
También le agradeció a Trump por su trabajo para alcanzar la libertad de los rehenes y expresó: "Después de 738 días, Omri finalmente está en casa y puede volver a escuchar cómo sus hijos lo llaman 'papá'". También pidió por los 24 cuerpos que aún no fueron entregados.
Mar. 14.10.2025-15:32
Trump aseguró que Hamás será desarmado: "Si no lo hacen ellos, lo haremos nosotros, rápido y violentamente"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró que Hamás "va a desarmarse y si no lo hacen, los desarmaremos nosotros, saben que no estamos jugando". Durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca, destacó que "hicimos algo monumental, trajimos a los rehenes de vuelta" aunque lamentó que Hamás aún no devolvió los cuerpos de todos los rehenes asesinados que se habían estimado.
"Nos dijeron que tenían más de veinte rehenes 'muertos', si podemos usar esos términos, y parece que no los tienen porque ahora hablan de números más chicos. Los quiero de vuelta", afirmó Trump.
Donald Trump. (AP Photo/Alex Brandon)
E insistió: "Se van a desarmar y si no lo hacen ellos, lo haremos nosotros, rápido y violentamente. Pero serán desarmados. Hablé con Hamás y les pregunté: '¿Se van a desarmar?', y ellos me dijeron que sí".
Consultado por el tiempo que le dará a Hamás para cumplir con el acuerdo, dijo: "Una cantidad de tiempo razonable, bastante rápido".
Mar. 14.10.2025-15:12
Durante su reunión en la Casa Blanca, Milei felicitó a Trump por lograr el acuerdo de paz en Medio Oriente
El presidente Javier Milei destacó este martes la labor de Donald Trump para lograr la paz en Medio Oriente y el regreso de 20 rehenes vivos a Israel, tras haber sido secuestrados hace más de dos años por Hamás. Así lo expresó el mandatario argentino desde la Casa Blanca, donde mantuvo un encuentro con funcionarios norteamericanos.
"Me siento muy honrado por esta recepción, especialmente en este momento en que gracias al gran liderazgo de Trump han logrado la paz en Medio Oriente, y el retorno de 20 rehenes vivos. Quiero felicitarlo por esa labor y por entender la amenaza que es el socialismo en el siglo XXI en todo el mundo", dijo Milei.
Donald Trump recibió a Javier Milei en la Casa Blanca. Foto: AP Photo/Alex Brandon.
Mar. 14.10.2025-14:59
Netanyahu aseguró que "no escatimarán esfuerzos" para recuperar los cuerpos de los rehenes asesinados que faltan
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó hoy que no escatimará esfuerzos para que los restantes cuerpos de rehenes sean devueltos por Hamás y confió en recibir noticias "en las próximas horas". Netanyahu visitó este martes junto a su esposa a algunos de los rehenes liberados ayer por Hamás en el hospital Bellinson de Tel Aviv y prometió que todos los muertos serían devueltos, según un mensaje publicado por la oficina del primer ministro.
En su mensaje, indicó que "con la misma determinación, la misma responsabilidad y la misma seriedad" está gestionando la entrega de los 24 cuerpos que quedan por devolver. "No escatimaremos esfuerzos ni medios para que regresen", explicó.
Mar. 14.10.2025-14:54
Trump advirtió que Hamás no entregó los cuerpos de todos los rehenes asesinados "como había prometido" y anunció el inicio de la segunda etapa del acuerdo
El presidente de Estados Unidos celebró esta tarde que "los veinte rehenes están de vuelta y se sienten tan bien como se podría esperar", aunque señaló que "el trabajo no ha terminado" porque "los muertos no han regresado como se prometió".
"La fase dos comienza ahora mismo", anunció Trump en una publicación en la red social Truth, momentos antes de reunirse con el presidente Javier Milei en la Casa Blanca y tras aterrizar de su viaje a Egipto, donde encabezó la firma del acuerdo de paz entre Israel y Hamás.
Mar. 14.10.2025-14:40
Según Trump, Hamás "por ahora" cumple con el acuerdo de cese al fuego
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habló este martes sobre el acuerdo de paz en Medio Oriente y afirmó que "por ahora" Hamás cumple con el tratado.
Así respondió Trump ante la consulta de los medios al recibir esta tarde al presidente argentino, Javier Milei, en la Casa Blanca.
Donald Trump recibe a Javier Milei en la Casa Blanca. REUTERS/Jonathan Ernst
Mar. 14.10.2025-14:25
Israel realizará un homenaje a Bipin Joshi, el joven nepalí secuestrado y asesinado por Hamás
El ministerio de Exteriores israelí informó este martes que hará una ceremonia para despedir a Bipin Joshi, uno de los cuatro rehenes asesinados devueltos ayer por Hamás. El joven estudiante es de origen nepalí y tenía 22 años cuando fue secuestrado el 7 de octubre de 2023 en el festival Nova.
El director general de Exteriores, Bar Tal, transmitió sus condolencias en nombre del Estado de Israel "al Gobierno y al pueblo de Nepal" e informó que "se celebrarán ceremonias en memoria de Bipin Joshi, tanto a la salida del ataúd del aeropuerto en Israel como a su llegada a Nepal, en una ceremonia a la que asistirá el embajador israelí".
Bipin Joshi es uno de los cuatro cuerpos entregados por Hamás este lunes.
Mar. 14.10.2025-14:05
Hamás dice que está "realizando esfuerzos" para cumplir con la entrega de todos los cadáveres de rehenes israelíes
Hamás aseguró a los mediadores del alto el fuego en la Franja de Gaza que está "realizando esfuerzos" para cumplir con la entrega de cadáveres de rehenes israelíes, según informó este martes a EFE una fuente de seguridad egipcia cercana a las negociaciones.
Según esta fuente, Hamás reafirmó así su compromiso de entregar los cuerpos de los rehenes israelíes que permanecen en la Franja de Gaza, después de que Israel advirtiera de que no habrá ningún avance en las negociaciones hasta que se devuelvan todos los cadáveres.
Mar. 14.10.2025-13:48
Se conoció la identidad del tercer rehén israelí asesinado, cuyos restos fueron entregados ayer por Hamás
La familia de Yossi Sharabi confirmó este martes que su cuerpo fue identificado como uno de los cuatro cadáveres que entregó ayer Hamás como parte del acuerdo de paz. Si bien ya se habían identificado a los cuatro, dos familias no habían autorizado hasta el momento su difusión.
Yossi Sharabi lo dieron por muerto tras un bombardeo en el día número 100 de cautiverio. Tenía 53 años.
Yossi era hermano de Eli Sharabi, quien también fue rehén de Hamás y fue liberado en febrero. La esposa de Yossi, Nira, lo recordó como un "gran compañero, un padre perfecto y una persona de gran corazón".
"Ahora podemos terminar con esta pesadilla que empezó hace dos años y dejar que Yossi descanse en paz", dijo Nira, según informó la BBC.
Mar. 14.10.2025-13:35
Sacerdote argentino en Gaza tras el acuerdo de paz: "Hay una alegría mesurada junto con tristeza"
Carlos Ferrero, sacerdote argentino en Gaza, señaló que hay una mezcla de emociones tras el acuerdo de paz entre Hamás e Israel: "Los sentimientos son, por un lado, de alegría porque terminó todo, pero por el otro de tristeza porque se ha perdido mucho, junto con el temor de que este acuerdo no se mantenga".
"Hay una alegría mesurada junto con tristeza por todo lo que se perdió, muchas familias han perdido prácticamente todo, casas, usaron lo que había a mano para hacer fuego", comentó Ferrero en diálogo con Buenas Tardes China.
Mar. 14.10.2025-13:18
Unicef le pidió a Israel que abra todos los ingresos a Gaza para poder llevar agua, alimentos, colchones y medicamentos
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) pidió este martes a Israel que abra todos los puntos de entrada de ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza y agilice los procedimientos de autorización para su ingreso. "El alto el fuego no resuelve todos los problemas de los niños en Gaza", dijo a EFE el representante de UNICEF en Palestina, Jonathan Crickx, quien insistió en la necesidad de permitir la entrada de suministros esenciales.
"Todos nuestros equipos están listos y trabajando, entregando tiendas de campaña, ropa de cama, colchones y alimentos. Tenemos 1.300 camiones preparados para entrar a Gaza, además de material para seis tuberías de agua, medicamentos, equipamiento médico y vacunas", explicó, al tiempo que recalcó la urgencia de acelerar los permisos y los controles de los camiones.
Mar. 14.10.2025-12:38
Ya son seis los palestinos asesinados por el Ejército de Israel por cruzar la línea amarilla en Gaza
El Ejército israelí asesinó a seis personas murieron este martes en tres incidentes diferentes en la ciudad de Gaza (norte) y en Jan Yunis (sur), cuando se encontraban en zonas cercanas a la llamada "línea amarilla" de retirada de las tropas israelíes. Según informaron a EFE fuentes médicas locales, cuatro personas murieron por fuego israelí en el barrio de Shujaia de la capital gazatí; una más falleció en el barrio de Al Shaaf de la misma ciudad, y una sexta murió en la zona de Al Foujari de Jan Yunis, en todos los casos cerca de la línea a donde se han retirado las tropas de Israel.
Los cuatro de Shujaia murieron, según fuentes de este hospital, por un ataque de dron y fueron transportados por civiles porque las ambulancias no podían llegar hasta allí, ya que fueron atacados en una zona restringida para los servicios de emergencias más allá de la "línea amarilla". Fuentes del Ministerio de Sanidad de Gaza indicaron que estas personas estaban intentando llegar a sus casas para verificar su estado.
Mar. 14.10.2025-12:25
Hambre y tortura... los rehenes de Hamas relatan las condiciones de su cautiverio
Los rehenes israelíes liberados por Hamas el lunes han comenzado a compartir con sus familiares detalles de su cautiverio. Pasaron hambre y perdieron entre un 30 % y un 40 % de su peso. Según el canal de televisión número 12 Avinatan, Or, por ejemplo, estuvo recluido en aislamiento total durante más de dos años. Elkana Bohbot pasó todo su cautiverio encadenada en un túnel, donde perdió la noción del tiempo y el espacio. Y Matan Angrest fue torturado severamente por ser militar.
En manos de Hamas, existía la amenaza de una ejecución en cualquier momento, con armas apuntando a la cabeza. Seguí leyendo.
Mar. 14.10.2025-12:15
Tras firmar el acuerdo de paz, Trump insiste con la necesidad de reconstruir Gaza
El presidente Donald Trump afirmó, mientras regresaba de la cumbre de paz en Egipto, que hay que "reconstruir Gaza" aunque evitó referirse a si la solución viene de la mano de "un Estado o dos". El mandatario estadounidense habló con los periodistas que viajaban con él a bordo del Air Force One de regreso al país.
"Hablamos de reconstruir Gaza. No hablo de un Estado, ni de dos Estados. Hablamos de la reconstrucción de Gaza. A muchos les gusta la solución de un Estado. A otros les gusta la de dos Estados. Ya veremos. Todavía no he hecho ninguna declaración al respecto", dijo el magnate, citado por The Guardian.
Mar. 14.10.2025-11:58
Comienzan las negociaciones para avanzar con la segunda fase del acuerdo de paz en Medio Oriente
El gobierno de Qatar informó que comenzaron las negociaciones para avanzar con la fase 2 del acuerdo para garantizar la seguridad en Gaza. "Se han iniciado las difíciles conversaciones sobre cómo será la fase 2 para garantizar la seguridad de Gaza, su administración y el fin de la guerra", declaró Majed al-Ansari, portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar.
Doha, junto con El Cairo y Washington, fue un mediador clave entre Israel y Hamás durante las negociaciones que culminaron en el alto el fuego. Al-Ansari admitió que "aplazamos muchas conversaciones durante la fase 1 para asegurar su materialización", según informó ANSA.
Mar. 14.10.2025-11:43
Israel mantiene cerrado el cruce de Rafah a Gaza como represalia contra Hamás por no devolver todos los cuerpos
Según informaron agencias de noticias internacionales, funcionarios israelíes anunciaron que el cruce de Rafah hacia Gaza permanecerá cerrado mañana y se reducirá el flujo de ayuda. Las autoridades afirmaron que las medidas se tomaron contra Hamás por no entregar los cuerpos de todos los rehenes muertos.
Por su parte, Egipto esperaba reabrir este martes el cruce de Rafah, que se encuentra en el norte del país y era la única vía no controlada por Israel para el paso de personas y mercancías a Palestina hasta mayo de 2024, cuando fue cerrado por el Ejército israelí.
Camiones esperan para entrar a Gaza a través del cruce de Rafah. REUTERS/Stringer
Mar. 14.10.2025-11:26
Para Israel, Hamas y el plan de paz de Trump, ahora viene la parte difícil
Conseguir la liberación de los rehenes israelíes de la Franja de Gaza y detener la guerra puede haber tomado dos años y los esfuerzos directos del presidente de Estados Unidos y los líderes de varias naciones árabes y musulmanas.
Pero esa fue casi con certeza la parte fácil.
Lograr que Hamas entregue sus armas y desmilitarizar Gaza —condiciones previas clave para que Israel se retire por completo de Gaza, como reiteraron el presidente Donald Trump y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu el lunes— podría resultar mucho más difícil. Seguí leyendo .
Mar. 14.10.2025-11:19
Un argentino-israelí que fue rehén de Hamás pidió "darle tiempo" a quienes recuperaron ayer su libertad para que puedan "entender" que "no es un sueño"
Luis Har, uno de los argentinos secuestrados por Hamás en 2023, que pasó 129 días cautivo, expresó "mucha alegría" por los 20 rehenes que fueron liberados con vida este lunes y lamentó "lo que han pasado, encadenados, sin comida y con muy mal trato".
En ese sentido, pidió a las familias de los rehenes que les "den tiempo" y marcó: "Tiene que entender que fueron liberados y no es un sueño, porque muchas veces uno no sabe qué es realidad o si es una película. Es difícil lo que nos ha pasado, la rehabilitación va a ser de a poco y puede haber muchas bajas, mucho llanto, el trauma queda para toda la vida".
Asimismo, destacó la importancia de que Hamás cumpla la totalidad del acuerdo de paz y entregue el resto de los cuerpos de rehenes asesinados: "Hay que traer los cuerpos para terminar este círculo vicioso con las familias, que no pueden tener una tumba donde ir, que sean enterrados como se debe en Israel".
Mar. 14.10.2025-11:11
Quién fue Lior Rudaeff, el rehén argentino que murió en manos de Hamas por el que pidió Javier Milei
El acuerdo de paz que gestionó Donald Trump y que firmaron Israel y Hamas para la liberación de rehenes de un lado y prisioneros palestinos del otro, tuvo ayer mismo su primera controversia. La organización terrorista entregó apenas cuatro de los 28 cuerpos de rehenes que murieron en Gaza y generó un fuerte reclamo. Entre ellos está el de un argentino, por el que Javier Milei pidió en sus redes sociales.
Se trata de Lior Rudaeff, un israelí-argentino de 61 años que murió el mismo 7 de octubre en el que se produjo la masacre de Hamas en Gaza. Desde entonces, su cuerpo sigue allí. La noticia de su muerte se conoció recién en mayo del año pasado, confirmada por la Embajada de Israel. Seguí leyendo.
Lior Rudaeff, el rehén argentino que murió en manos de Hamas por el que pidió Javier Milei
Mar. 14.10.2025-10:51
Joe Biden felicitó a Donald Trump por lograr el cese de fuego en Gaza
El expresidente estadounidense Joe Biden celebró el acuerdo de paz en Medio Oriente y felicitó a Donald Trump por su labor. "Estoy profundamente agradecido y aliviado de que este día haya llegado", escribió Biden en su cuenta X.
"El camino hacia este acuerdo no ha sido fácil. Mi administración ha trabajado incansablemente para traer a los rehenes a casa, brindar alivio a los civiles palestinos y poner fin a la guerra", dijo y felicitó a Trump por su trabajo.
Mar. 14.10.2025-10:37
Israel entrega 45 cuerpos de palestinos fallecidos en el marco del acuerdo con Hamás
Israel entregó este martes 45 cuerpos de palestinos fallecidos que estaban en manos de las fuerzas israelíes como parte del acuerdo de alto el fuego con Hamás. Así lo informó EFE, según fuentes del hospital Nasser de Jan Yunis, al sur de Gaza, a donde llegaron los restos humanos a través de la Cruz Roja.
Así llegaban los cuerpos palestinos en camionetas de la Cruz Roja. REUTERS/Ramadan Abed
Se trata de la primera entrega de cadáveres por parte de Israel. Medios palestinos informaron sobre la entrega de estos 45 cuerpos y publicaron imágenes cerca del hospital Nasser, que muestran varios vehículos y personal de Cruz Roja al que fueron entregados los restos humanos.
Palestinos observan como llegan los camiones de la Cruz Roja con 45 cadveres. REUTERS/Ramadan Abed
Mar. 14.10.2025-10:25
ONU estima que reconstruir Gaza podría tardar hasta 70 años, con un costo de 80 mil millones de dólares
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ha iniciado una evaluación de las necesidades de reconstrucción en la Franja de Gaza e informó que más del 80% de los edificios están destruidos o dañados. Un portavoz del programa de la ONU calificó la destrucción de "devastadora" y se estima que es necesario retirar al menos 55 millones de toneladas de escombros.
Una evaluación previa identificó más de 190.000 edificios dañados, incluyendo 193.000 parcial o totalmente destruidos, 213 hospitales afectados y más de 1.000 escuelas demolidas. ONU estimó que la reconstrucción de la región podría tardar hasta 70 años, con un costo aproximado de 80.000 millones de dólares.
Palestinos caminan entre las ruinas de Gaza.-REUTERS/Ebrahim Hajjaj
Mar. 14.10.2025-10:07
El Club Político Argentino pidió una "paz duradera" tras la liberación de los rehenes en Gaza
El Club Político Argentino emitió un comunicado este martes donde calificó de "muy auspicioso" el acuerdo de paz alcanzado entre Israel y Hamás para el cese de las hostilidades en la franja de Gaza y pidió "un esfuerzo mancomunado" para llegar a un acuerdo definitivo.
En ese sentido, desde el Club manifestaron "su complacencia ante este primer paso", expresaron su solidaridad con las víctimas de "esta tragedia que enluta a la humanidad" y expresaron su deseo de que "con el esfuerzo mancomunado de quienes procuran la paz en la comunidad internacional, pueda lograrse un acuerdo definitivo y la convivencia civilizada entre las naciones y pueblos de la región".
Mar. 14.10.2025-09:56
Presos palestinos liberados denuncian abusos y torturas en las cárceles israelíes
Presos palestinos liberados este lunes por Israel como parte del acuerdo de paz logrado con Hamás denunciaron haber sufrido torturas físicas y psicológicas en la cárcel.
“Fue muy difícil. Ninguna persona racional puede imaginar lo que vi en prisión”, declaró a CNN Ahmed Awad, quien cumplía tres cadenas perpetuas por asesinato, tras ser liberado en Ramallah, en la Ribera Occidental ocupada. “No se imaginan cómo tratan a los presos. Nos humillaban y nos golpeaban a diario sin ningún motivo”, agregó.
Prisioneros palestinos liberados por Israel. Foto: Ahmad Salem/Bloomberg
“No había tratamiento médico, ni siquiera podíamos tomar analgésicos”, declaró al mismo medio otro preso liberado, Faisal Mahmood Abdullah Al Khaleefi, de 45 años, condenado por delitos contra la seguridad, posesión de armas y más, que llevaba 10 años en prisión.
Mar. 14.10.2025-09:42
Las familias de los rehenes israelíes piden suspender el acuerdo de paz si Hamás no devuelve a los muertos
Los familiares de los rehenes pidieron al Gobierno israelí que suspenda el acuerdo de alto el fuego con Hamás si el grupo islamista no entrega a los rehenes muertos que quedan en la Franja de Gaza. "Ambas partes deben respetar el acuerdo. Si Hamás no lo cumple ni devuelve a los rehenes, el gobierno israelí y los mediadores deben detener su implementación", expresó el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos en un comunicado.
Y anunciaron que celebrarán una reunión de emergencia este martes "ante la violación del acuerdo firmado y la preocupación por el destino de los 24 rehenes que permanecen en cautiverio". Los familiares de los rehenes señalaron que "cualquier intento del gobierno israelí de eximirse de la responsabilidad inmediata de devolver a los rehenes sería una tragedia que perseguiría al pueblo israelí durante generaciones".
Mar. 14.10.2025-09:27
Quiénes eran Guy Illouz y Bipin Joshi, dos de los cuatro cadáveres entregados por Hamás este lunes
Las autoridades israelíes identificaron ya los cuatro cadáveres devueltos por Hamas el lunes pero difundieron tan solo los nombres de dos de ellos: Guy Illouz y Bipin Joshi. Las fuerzas de Israel dijeron que aún no había recibido permiso de las familias para revelar los nombres de los otros dos rehenes.
Guy Illouz, uno de los cuerpos recuperados este lunes por Israel.
Illouz tenía 26 años cuando fue secuestrado en el festival de música Nova, y el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas anunció su muerte en diciembre de 2023. Su familia lo recordaba como un “joven y prometedor músico que trabajó como ingeniero de sonido para el artista israelí Shalom Hanoch y la banda HaYehudim”.
Bipin Joshi, secuestrado en el fesival de música Nova por Hamás.
Joshi era un estudiante nepalí que había llegado a Israel unas semanas antes de que lo secuestraran, con 22 años. Había estado trabajando en una granja en el kibutz Alumim, en el sur de Israel, y estudiaba agricultura ahí. Según informaron, el 7 de octubre de 2023, Joshi huyó a un refugio con otros estudiantes extranjeros, desviando una granada activa con sus propias manos, lo que salvó muchas vidas.
Mar. 14.10.2025-09:08
Israel exige entregar los cuerpos de rehenes asesinados este martes
Israel ha fijado este martes a última hora como fecha límite para que Hamás devuelva los cuerpos de los rehenes muertos en cautiverio, tras acusar a la milicia yihadista de violar sus compromisos de alto el fuego al no liberarlos a todos.
Los mediadores han afirmado que el grupo terrorista está teniendo dificultades para localizar todos los cuerpos. Sin embargo, según la emisora pública Kan, Israel cree que Hamás ya tiene algunos de los cuerpos, pero no los ha entregado.
Mar. 14.10.2025-08:47
El vocero del ejército israelí sostuvo que todavía está pendiente "el retorno de los rehenes caídos"
Roni Kaplan, vocero del ejército israelí, expresó este martes "mucha emoción" por el acuerdo de paz logrado con Hamás, pero advirtió que "todavía no ha concluido la misión" porque está pendiente "el retorno de los rehenes caídos", en referencia a los 24 cuerpos pendientes de entregar.
"El acuerdo obliga a Hamás a entregar todos los rehenes, vivos o muertos", señaló Kaplan en Radio Mitre y dijo que si esto no se cumple, habrá que ver qué resuelven las autoridades israelíes. "Nadie con dos dedos de frente puede pensar que es un intercambio de rehenes, estamos hablando de terroristas contra personas cono David Cunio, que fueron secuestrados de sus casas", marcó.
Mar. 14.10.2025-08:38
El ejército israelí habría matado a al menos tres personas este martes en Gaza
El Ejército israelí mató este martes a al menos tres personas en el barrio de Shujaia de la ciudad de Gaza (norte), según informó a EFE el Ministerio de Sanidad gazatí. Según Sanidad, se trataba de personas que estaban intentando llegar a sus casas para verificar su estado, tras ser desplazadas de allí por los ataques de Israel para tomar la ciudad de Gaza.
El ejército israelí confirmó que las tropas en el norte de la Franja de Gaza "abrieron fuego para eliminar la amenaza" de varias personas que se acercaban a ellos el martes a través de la "línea amarilla" y no cumplieron con las órdenes de detenerse. No se comentó sobre posibles bajas en el incidente.
Parte del acuerdo de alto el fuego señala que Israel se retiraría en Gaza hasta la llamada línea amarilla donde estaban sus fuerzas en agosto, antes de lanzar su última ofensiva sobre la ciudad de Gaza en el norte del territorio.
Mar. 14.10.2025-08:33
La Cruz Roja estima que será "un desafío enorme" recuperar los restos de todos los rehenes
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha declarado que la entrega de los restos de los rehenes muertos durante la guerra llevará tiempo, calificándolo de "enorme desafío" dada la dificultad de encontrar cuerpos entre los escombros de Gaza.
"Es un desafío aún mayor que liberar a las personas con vida. Es un desafío enorme", declaró el portavoz del CICR, Christian Cardon, añadiendo que podría llevar días o semanas y que existe la posibilidad de que nunca se encuentren.
Mar. 14.10.2025-08:29
Quiénes son los cuatro rehenes israelíes muertos cuyos restos entregó hoy Hamas a la Cruz Roja
Las familias de los 28 rehenes israelíes que murieron en cautiverio tras el ataque de Hamas se mantienen expectantes. El acuerdo de paz prevé que se recuperen todos los cuerpos, pero este lunes el grupo islámico sólo entregó cuatro a la Cruz Roja Internacional, como parte del intercambio de prisioneros pactado con Israel.
Esto generó "conmoción y consternación", según lo expresaron a través de un comunicado publicado por el Foro de Familias este lunes. Seguí leyendo.
La maqueta de la Casa Blanca, las miniaturas de aviones y el asombro de los funcionarios: las fotos de la visita guiada que le dio Trump a Milei por el Salón Oval
La visita de Javier Milei y sus funcionarios al Salón Oval de la Casa Blanca.
Aunque estaba previsto que Donald Trump y Javier Milei compartieran una primera reunión en el Salón Oval , que este martes finalmente se suspendió y se pasó directamente a un almuerzo , el presidente de Estados Unidos le dio a su par argentino una visita por la emblemática oficina que ocuparon todos los líderes estadounidenses.
Luego de la comida que compartieron junto a sus funcionarios, donde Trump habló con la prensa sobre la ayuda financiera para la Argentina y condicionó la continuidad de esta a un triunfo electoral - declaraciones que llevaron a un desplome de los bonos y las acciones argentinas - Javier Milei y la delegación argentina tuvieron la oportunidad de conocer el Salón Oval.
En las más de diez fotos publicadas por Presidencia se ve a funcionarios como la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei , la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, y al embajador argentino Alec Oxenford fascinarse con la decoración de la oficina , tapizada de retratos de presidentes históricos de Estados Unidos.
Incluso Milei fue fotografiado en varias oportunidades contemplando la decoración del lugar, que se caracteriza por el color amarillo que predomina en sus paredes y las terminaciones doradas de su arquitectura.
Trump mostró a la delegación argentina una maqueta de la Casa Blanca, ubicada en su escritorio, donde también posee una colección de lapiceras y una miniatura de un avión stealth , un emblemático modelo de las Fuerzas Aéreas de ese país. También en una de las mesas se muestra una maqueta del avión presidencial Air Force One.
La visita de Javier Milei y sus funcionarios al Salón Oval de la Casa Blanca.
La visita de Javier Milei y sus funcionarios al Salón Oval de la Casa Blanca.
La visita de Javier Milei y sus funcionarios al Salón Oval de la Casa Blanca.
La visita de Javier Milei y sus funcionarios al Salón Oval de la Casa Blanca.
La visita de Javier Milei y sus funcionarios al Salón Oval de la Casa Blanca.
La visita de Javier Milei y sus funcionarios al Salón Oval de la Casa Blanca.
La visita de Javier Milei y sus funcionarios al Salón Oval de la Casa Blanca.
La visita de Javier Milei y sus funcionarios al Salón Oval de la Casa Blanca.
La visita de Javier Milei y sus funcionarios al Salón Oval de la Casa Blanca.
La visita de Javier Milei y sus funcionarios al Salón Oval de la Casa Blanca.
BPO
San Lorenzo, en constante ebullición: del “no renuncio” de Moretti a la posibilidad concreta de decretar la quiebra
Moretti huye de la sede de San Lorenzo.Foto: RS Fotos
El mensaje que llega en forma de respuesta desde el teléfono de Marcelo Moretti ante la consulta de Clarín es tan conciso como tajante: "No renuncio" . El día después de tener que huir de la sede de avenida La Plata al 1700 en patrullero ante la manifestación de un grupo de hinchas, el hombre que volvió a ocupar la presidencia de San Lorenzo en las últimas horas tras la anulación de la acefalía por un fallo judicial no tiene pensado modificar su firme postura. No se va. Mientras tanto, llegó la notificación legal del pedido de quiebra millonario latente hace meses y ahora el club tiene cinco días hábiles para pagar o estará quebrado .
La cuenta regresiva ya empezó. Y esta vez ya no hay mucho por hacer. San Lorenzo tiene hasta el miércoles que viene a las 9.30 para pagar 7.500 millones de pesos al fondo suizo AIS Investment Fund SCA Sicav Raif o se decretará la quiebra de la institución de Boedo.
La deuda tiene 5 años de antigüedad. Se generó en 2020 durante el mandato de Marcelo Tinelli cuando, apremiado por el parate de la pandemia, se solicitó a dicho fondo suizo un préstamo, primero de 1,5 millones de dólares y luego de 2 millones a cambio de documentos a cobrar por la venta de Adolfo Gaich al CSKA Moscú.
La cuestión es que el club ruso le pagó todo al Ciclón, con quien había cerrado la transferencia y no al fondo europeo, que reclamó. Durante la gestión de Horacio Arreceygor se había llegado a un entendimiento por un plan de cuotas. Pero en Boedo no lo cumplieron y los suizos recurrieron a la justicia.
El momento en que Moretti salía de la sede para meterse corriendo al patrullero. Foto: RS Fotos
Ahora, San Lorenzo tiene cuatro vías, aunque no todas factibles: pagar todo, negociar con el acreedor un nuevo plan de pagos y que acepten, convertir la quiebra en un concurso preventivo o solicitar la aplicación de la ley deportiva de fideicomiso (Ley N° 25.284), que establece un régimen especial para la administración de entidades deportivas con dificultades económicas, permitiendo la creación de un fideicomiso de administración con control judicial.
La preocupación en las entrañas de la entidad azulgrana es máxima porque saben que ya hay casi nulo margen de maniobra. Según pudo saber este diario, los diálogos entre las partes no vienen dando frutos ya que el fondo suizo se sostiene inflexible: exige cobrar todo, o cobrar más de la mitad para aceptar un nuevo plan de pagos para el resto. Y en San Lorenzo, no hay plata.
En el círculo íntimo de Moretti cuentan que él mismo se quiso poner al frente de las negociaciones y hasta que no descarta viajar para intentar destrabar personalmente esta cuestión. "Lo voy a solucionar" , repite entre sus allegados, aunque todos saben que es una misión casi imposible. Una alternativa es ofrecer los documentos que el club tiene por cobrar de las últimas ventas (Giay, Martegani, Irala, entre otros), pero tampoco hay garantías de que acepten.
Este jueves habrá reunión de Comité Ejecutivo en AFA y Moretti concurrirá, ya como presidente nuevamente en funciones del Ciclón. ¿Aprovechará para pedirle una ayuda económica a Claudio Tapia ante esta situación límite? Moretti siempre sostuvo que cuenta con el apoyo de mandamás del fútbol argentino. ¿Le tenderá una mano?
La carta de Cigna a Moretti.
Al mismo tiempo, el pope cuervo se sostiene en el cargo a pesar de todo y no deja de recibir fuego interno. El secretario Martín Cigna, con quien está abiertamente enfrentado, solicitó licencia a su cargo y en la misma carta avisó que mantiene su renuncia, por eso pidió que se llame cuanto antes a una reunión de Comisión Directiva para que sea aprobada, como también la de aquellos dirigentes que desean ratificarla.
San Lorenzo nunca encuentra calma y hace rato vive en un constante estado de ebullición que lo agita y lo enloquece interna y externamente. ¿Cuál será el límite?
Donald Trump, este martes en Washington.
Apenas pasado el mediodía de este martes, en pleno horario de chimentos faranduleros, el momento del día que consagró el género bautizado como panelismo, Donald Trump ratificó desde los canales de noticias una condición que lo distingue: ser el mejor panelista televisivo del mundo.
Afirmación subjetiva, sí. Discutible, también. Pero perfectamente verosímil.
No se trata de examinar aquí su gestión. Tampoco la ayuda ofrecida al gobierno argentino. Ese análisis se aborda en otros espacios.
Se trata de aprovechar la oportunidad para mirar, y sobre todo escuchar, a uno de los personajes políticos más disruptivos de este tiempo, y una característica que lo distingue: su modo de hablar.
Empecemos por una pregunta. ¿Qué presidente convierte un almuerzo oficial con un mandatario extranjero, con los platos y los cubiertos sobre la mesa, en un encuentro sin guion con una veintena de periodistas ?
Lo que se vio fue una hora de un espectáculo unipersonal , un talk-show tempranero con Trump como figura excluyente, luciendo el estilo conversacional que critican los opositores, aman los propios y generó decenas de análisis de intelectuales (cuya mayoría lo desprecia).
En un tiempo de dirigentes refugiados en la seguridad de las redes sociales o en los periodistas afines -el propio Milei es un mal ejemplo contundente de esa temerosa conducta- , Trump (que también discrimina a algunos críticos) mostró que el talento de la conversación directa y la respuesta llana es una virtud de los políticos de cualquier época.
Para entenderlo sirve remontarse a su primera candidatura. "Las ruedas de prensa son un terreno muy familiar para nosotros , porque solíamos darlas casi a diario. Creo que probablemente ganamos la nominación presidencial gracias a las ruedas de prensa", explicó.
Primer dato diferencial. Cuando los dirigentes sufren y esquivan los encuentros con la prensa, Trump los disfruta .
George Lakoff, asesor de Obama y autor del libro "No pienses en un elefante", dijo sobre Trump: "Muchas de sus frases más famosas son versiones de mecanismos discursivos de los vendedores" . Y agregó: "¿Trump está leyendo sobre ciencia cognitiva? No. Tiene 50 años de experiencia como vendedor al que no le importa a quién le vende. Es lo que mejor hace".
Ese simplismo y superficialidad que odian sus críticos f ue evidente ante la muda comitiva argentina. Trump habló de la NBC, la Argentina, Hamas, Medio Oriente, Boston, California, Zohran Mamdani, la próxima Copa del Mundo de Fútbol, Gianni Infantino, el precio de la nafta, Zelensky, la inflación, España, y volvió una y otra vez sobre Biden, Kamala Harris y los demócratas, sin apenas un papel o un apunte.
Pero sobre todo habló de sí mismo con el tono y el humor de una conversación . Con frases e ideas interrumpidas por la mitad (según los lingüistas, lejos de confundir a los votantes, esa característica los complace porque completan la definición con sus propias ideas ) y sin temor a la corrección política, incluso sugirió un piropo para Nieves Zuberbühler, corresponsal de TN.
¿Quiere decir que es un modelo de presidente? ¿Qué la superficialidad es aconsejable? Por supuesto que no.
Quiere decir que cuando se enlistan las razones que lo convirtieron dos veces en presidente de los EE.UU. se incluya la menos sofisticada, la menos moderna y la única que no pueden construir los laboratorios de marketing: el hombre habla, responde, conecta, se expone incluso a una burrada (frecuentes) pero no se esconde, todo lo contrario .
A esta altura excepcional, es lo mínimo que se le puede pedir a quien tenga la pretensión de liderar.
“Un cuerpo dentro de bolsas de arpillera”: revelan nuevos detalles del crimen de Gabriela Barrios en Chaco
El perro que encontró los restos de Gabriela Araci Barrios.
El cuerpo de Gabriela Arací Barrios (20) fue encontrado dentro de un pozo ciego en la localidad de Avia Terai, en Chaco. El hallazgo ocurrió el lunes, después de pasar 24 desaparecida. Este martes se conocieron detalles del caso : aseguraron que el cadáver apareció dentro de bolsas de arpillera y se conoció que el principal sospechoso quiso atentar contra su vida en la comisaría donde está detenido.
Jesús Salvatierra (33) se encontraba alojado en la dependencia policial local, luego de su arresto, que tuvo lugar a las 6 de la mañana del lunes. Este martes, sin embargo, se autolesionó con "un alambre o un objeto punzante similar".
"Habría perdido mucha sangre", dijo el fiscal Marcelo Soto. Tuvieron que trasladarlo al hospital.
Salvatierra, conocido como "Huesa", es el principal sospechoso por la muerte de Gabriela, ya que es el dueño de la casa en la que apareció el cuerpo. Y habría videos de cámaras de seguridad que muestran a ambos ingresar a la vivienda, de donde ella nunca salió.
"No hubo ningún inconveniente en el lugar donde estaban consumiendo alcohol, nada raro", dijo Soto, a pesar de que algunas versiones hablaban de discusiones. Según se supo al momento del hallazgo del cuerpo, no había relación amorosa anterior entre Gabriela y Salvatierra: "Solamente eran conocidos de la localidad".
Sobre la muerte de la joven, indicaron que se habría producido "entre la siesta y la tarde del domingo". En diálogo con N9 , Soto explicó que la madre se comunicó con ella "en horas cercanas al mediodía" y que cuando esa tarde quiso intentó volver a hablar con su hija a hablar ya "no respondió el teléfono".
De hecho, la casa de Salvatierra es el último lugar en el que dio señal el celular de Gabriela, cuya desaparición fue denunciada a las 3 de la mañana de este lunes. Poco después la encontraron dentro de bolsas de arpillera en el pozo ciego, debajo de una tapa de cemento.
Esperan los resultados de autopsia para confirmar los motivos de la muerte. Por ahora la carátula sigue siendo "supuesta desaparición de personas". De la vivienda se llevaron ropa con posibles manchas de sangre, cuchillos y una moto quemada . En caso de confirmarse la responsabilidad de Salvatierra, podría pasar a considerarse como un femicidio.
AGE
Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: “Argentinos, ya saben qué hacer”, la reacción de Cristina Kirchner al apoyo de Trump a Milei (ACTUALIZACION)
Cristina Kirchner saluda desde el balcón. Foto: Fernando de la Orden
A 12 días de las elecciones legislativas nacionales , el acuerdo entre Estados Unidos y Argentina está metido de lleno en la campaña y ahora salió a tuitear Cristina Kirchner. La expresidenta, en prisión domiciliaria, reaccionó a la declaración de apoyo electoral de Donald Trump a Javier Milei, condicionada por los resultados en los comicios. "Argentinos, ya saben qué hacer", escribió la exvice. Seguí todas las novedades de la campaña electoral en el minuto a minuto de Clarín .
Cristina Kirchner tuiteó tras las declaraciones de Trump: "¡Argentinos... ya saben lo que hay que hacer!
La expresidenta reaccionó ante las expresiones del mandatario estadounidense sobre los condicionamientos para darle apoyo económico al país.
"Trump a Milei en Estados Unidos: "Nuestros acuerdos están sujetos a quien gane las elecciones”, escribió la exvicepresidenta junto con la imagen de un artículo periodístico de Clarín alusivo al tema.
Mar. 14.10.2025-20:58
Nicolás Massot sostuvo que Estados Unidos "le tiró una soga a Milei para que llegue al 26 de octubre"
En línea con el mensaje de la oposición, el diputado de Encuentro Federal opinó que, "con el acuerdo Milei-Trump parece que Estados Unidos se subió al carry trade electoral y le tiró una soga al gobierno argentino para llegue bien al 26 de octubre.
En ese sentido, resaltó que "los acuerdos tienen que ser entre naciones, no entre personas" y se mostró a la expectativa de "recibir la información sobre ese acuerdo en el Congreso pronto".
Mar. 14.10.2025-20:37
Francos cuestionó la interpretación que se hizo de las declaraciones de Trump y aseguró que EE.UU. “va a seguir apoyando” al país
El jefe de Gabinete destacó el respaldo financiero y político de Donald Trump al gobierno de Javier Milei y afirmó que Estados Unidos continuará apoyando al país aunque en 2027 las elecciones sean esquivas para el oficialismo.
“Trump no dice que lo que interpretaron, está siendo clarísimo. Le pide al pueblo que lo apoye a Milei porque está haciendo las cosas que necesita Argentina. Si no, va a seguir apoyando. No se hacen estas cosas para después desaparecer”, sostuvo Francos por A24.
Sobre las elecciones legislativas del 26 de octubre, el funcionario destacó que La Libertad Avanza (LLA) tendrá más diputados y senadores que ahora, y que “seguramente el apoyo de Trump será más que ahora”.
Mar. 14.10.2025-20:20
Maximiliano Ferraro: "Las declaraciones de Trump son una extorsión abierta a Argentina"
El jefe del bloque de diputados de la Coalición Cívica sostuvo que el respaldo económico de Estados Unidos supeditado a los resultados electorales del oficialismo argentino "no es cooperación entre países libres", sino que constituye "un condicionamiento político y una injerencia extranjera en asuntos internos"
"No hay “auxilio financiero” a la República Argentina; hay una transacción personal y facciosa entre dos presidentes, cuyos costos y consecuencias asumirán los argentinos y los estadounidenses", evaluó el legislador, quien consideró que el Gobierno es el responsable de "haber convertido a la Argentina en un país que pide limosnas en lugar de respeto, y que confunde apoyo internacional con sometimiento".
Mar. 14.10.2025-19:48
La Junta Electoral bonaerense resolvió que los afiches que estarán en las cabinas de votación lleven la cara de Espert
La Junta Electoral Nacional Distrito Buenos Aires resolvió que los afiches que se colocan en las cabinas de votación no deberán imprimirse. El oficialismo formuló este lunes un pedido de reimpresión previo al rechazo que recibió de la Cámara Nacional Electoral para volver a imprimir las boletas únicas que se utilizarán en la provincia.
En el fallo al que accedió Clarín, la Junta Electoral sostuvo que en primer lugar, "aun cuando el pedido —formulado de modo tardío— se limite a la reimpresión de afiches, su cumplimiento resulta materialmente imposible en el estado actual del proceso electoral". Seguí leyendo .
Mar. 14.10.2025-19:22
Mientras Milei está en Estados Unidos, La Libertad Avanza difundió una "carta del Presidente a los argentinos"
En medio de la visita a Estados Unidos, el partido oficialista difundió una "carta del Presidente a los argentinos" rumbo a las elecciones del 26 de octubre. Se trata de un video con la voz en off del mandatario en el que ratifica el rumbo de su gobierno y pide acompañamiento para que "el esfuerzo valga la pena".
Mar. 14.10.2025-19:07
Victoria Tolosa Paz: "No solo tenemos un gobierno entreguista, sino a un presidente extranjero extorsionando"
La diputada de Unión por la Patria afirmó que Argentina tiene "un gobierno entreguista" y a "un presidente extranjero extorsionando", tras las expresiones de Donald Trump referidos a la ayuda que Estados Unidos le dará al país de acuerdo con los resultados electorales.
"No hay riesgo Kuka, ni comunistas chinos. El verdadero riesgo son ustedes: que van a arrodillarse con los Estados Unidos, son corruptos, coimeros, tienen contactos con los narcos, atacan a los jubilados, a las personas con discapacidad, a los universitarios, a las PyMES. Pero la realidad es que lo único que pudieron hacer fue bajar la inflación por un tiempo haciendo estallar la economía", sostuvo.
En ese sentido, consideró que "la Argentina debe ser justa, libre y soberana". "Todo lo contrario a donde nos lleva Javier Milei y sus aliados", manifestó.
Mar. 14.10.2025-18:36
Natalia de la Sota habló de la "escandalosa injerencia de Trump" en la política argentina
La candidata a diputada nacional del espacio Defendamos Córdoba calificó como "escandalosa la injerencia de Donald Trump" en la política argentina, tras los dichos del mandatario respecto a que la ayuda que otorgará al país estará condicionada por los resultados electorales.
"Tiene demasiado olor a pérdida de independencia económica, de soberanía política y sobre todo de pérdida de justicia social. Se vienen tiempos difíciles", escribió en su cuenta de X.
Mar. 14.10.2025-18:16
El mensaje de Sergio Massa tras la reunión de Donald Trump y Javier Milei
Sin menciones explícitas al encuentro entre el mandatario estadounidense y su par argentino, el exministro de Economía reapareció en las redes sociales con un mensaje en el que parafraseó la consigna que repite Javier Mlei respecto a "hacer a la Argentina grande otra vez".
El líder del Frente Renovador recurrió a un fragmento de un video de la campaña presidencial de 2023 en el que enumeró las condiciones que, desde su punto de vista son las únicas que pueden "hacer grande" al país.
Mar. 14.10.2025-17:58
Martín Lousteau: "Trump sólo busca salvar a Milei"
El senador del radicalismo evaluó que el rescate financiero de Estados Unidos hacia Argentina no es para ayudar al país si no que, consideró, se trata de un mecanismo del presidente Donsd Trump "para salvar" al mandatario nacional.
"Nada bueno puede salir de todo esto. Los argentinos vamos a pagar muy caro el rescate de un gobierno que perdió el rumbo", publicó en su cuenta de X.
Mar. 14.10.2025-17:55
El Movimiento Evita sostiene que "Milei fue a buscar ayuda de Trump porque su modelo económico fracasó"
Jonathan Thea, dirigente de la mesa nacional del Movimiento Evita, afirmó que el Presidente fue a Estados Unidos "a buscar ayuda de Trump porque su modelo económico fracasó". No obstante, evaluó que el mandatario "sólo se trae la tarea de ganar la elección porque, sino, no hay nada".
"Difícil con el ajuste que le hizo a jubilados, trabajadores y pequeños productores", agregó.
Mar. 14.10.2025-17:45
Bullrich afirmó que las declaraciones de Trump fueron "una definición más filosófica": “No es que el 26 (de octubre) nos abandonan”
La ministra de Seguridad contó que la reunión entre los gabinetes de Estados Unidos y de Argentina fue “impactante” y afirmó que los dichos de Donald Trump en torno a que el acuerdo con el gobierno de Javier Milei está supeditado a los resultados electorales no fueron en referencia a los comicios que se llevarán adelante el último domingo de este mes, sino que aludieron a un “ planteo más filosófico” respecto a los lineamientos políticos que seguirá el país en adelante.
“No es que el gobierno norteamericano, si el resultado de las legislativas no es de triunfo, va a dejar de apoyar a Argentina. Lo que dijo es que si el Gobierno dejara de ser gobierno, ahí lo tendría que pensar porque no va a apoyar gobiernos que piensan distinto”, expresó en declaraciones a LN+ y aseguró que “la declaración del presidente (Trump) no es para esta elección de medio término.
En esa línea, indicó que “ no es que el 26 de octubre se termina el apoyo ”, sino que “lo pensarían de nuevo si el populismo regresara al país". “ No es que el 26 nos abandonan , creo que fue una definición más filosófica , pero es evidente que lo que dijo es que va a apoyar a esta Argentina con esta manera de pensar”, remarcó.
Mar. 14.10.2025-17:15
Santilli sostuvo que Trump “está hablando de la elección del 2027” porque su visión para Argentina “es estructural”
El candidato libertario dijo que el presidente de Estados Unidos respaldó a Javier Milei de cara a las elecciones de 2027 para que continúe con el "cambio estructural” en Argentina.
“Trump está hablando de lo estructural de la elección del 2027, pero es importante la del 2025, no hay que esquivarle el cuerpo a la causa. Trump dice que la visión de Argentina es estructuralmente la correcta”, expresó Santilli por Radio Rivadavia. La incertidumbre se inició a partir de que el mandatario estadounidense advirtiera que su país no será "generoso" con los fondos si Milei no se impone en los comicios, aunque no aclaró si hablaba de los legislativos o presidenciales.
De inmediato, el primer candidato a diputado por La Libertad Avanza (LLA) para la provincia de Buenos Aires emitió un mensaje por X y afirmó que el apoyo de Estados Unidos a la Argentina “está garantizado”. “Estas son las políticas que van a sacar a la Argentina del hundimiento al que nos condenó el kirchnerismo. Por eso, si en 2027 gana un tipo como Kicillof, ese apoyo no se va a sostener porque ya han demostrado que sus políticas nos llevaron al fracaso y la decadencia”, compartió.
Mar. 14.10.2025-17:10
Margarita Stolbizer cuestionó la "intromisión absoluta" de Estados Unidos: "La libertad se arrastra"
La diputada de Encuentro Federal cuestionó "la intromisión absoluta" del gobierno de Estados Unidos en la política argentina y criticó la actitud del oficialismo nacional. "La rendición libertaria es total", sostuvo.
"Trump nos dice a los argentinos que si no lo votamos a Milei seremos castigados. Tengamos confianza en el orgullo de nuestra gente: somos millones los que no queremos que nos digan lo que tenemos que hacer", escribió en su cuenta de X, en un mensaje titulado como "la libertad se arrastra".
Mar. 14.10.2025-17:00
Jorge Taiana: "Presidente Trump, basta de extorsionar al pueblo argentino"
El candidato de Fuerza Patria a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires consideró "una extorsión" el mensaje del mandatario estadounidense en el que condicionó el acuerdo con el país a los resultados electorales.
"Si la decisión es frenar a Milei o aceptar que el presidente de los EEUU nos diga a quien debemos votar, los argentinos el 26 de octubre sabemos lo que tenemos que hacer", manifestó en sus redes sociales.
Mar. 14.10.2025-16:53
Luis Petri: "Con Milei estamos haciendo grande otra vez a la Argentina"
El ministro de Defensa calificó como "histórico" al momento en que el mandatario argentino fue recibido en Washington por su par estadounidense, Donald Trump.
"Con el presidente Milei estamos haciendo grande otra vez a la Argentina. ¡VLLC!", escribió en su cuenta de X el candidato del oficialismo a diputado nacional por Mendoza.
Mar. 14.10.2025-16:40
Roberto Feletti definió a la reunión entre Milei y Trump como "una escena de humillación nacional sin precedentes"
El exsecretario de Comercio Interior cuestionó las expresiones del presidente de Estados Unidos sobre el acuerdo con el Gobierno y consideró que se trató de "una escena de humillación nacional casi sin precedentes". Rumbo a las elecciones del 26 de octubre, sostuvo que "la alternativa es clara. Argentina o Milei".
"El presidente de una potencia extranjera se jactó ante el de la Argentina de la injerencia de su país en la economía nacional y extorsionó al pueblo de cara a las próximas elecciones. Todo frente al silencio ominoso de Milei y sus funcionarios. Una vergüenza histórica", escribió en su cuenta de X.
Mar. 14.10.2025-16:25
Itaí Hagman: "Si no querés que los yanquis se queden con nuestro país, hay que votar al que le puede ganar a Milei"
El candidato a diputado porteño de Fuerza Patria aludió a las declaraciones del presidente de Estados Unidos en torno a que el apoyo a Argentina dependerá de los resultados electorales del 26 de octubre.
"Trump te lo dice claro. Si no querés que los yanquis se queden con nuestro país, hay que votar al que le puede ganar a Mile. Más que nunca: Bessent o Fuerza Patria", sostuvo el legislador en alusión al secretario de Tesoro estadounidense, la persona que la semana pasada anunció el rescate financiero al país.
Mar. 14.10.2025-15:02
Valdés sobre Provincias Unidas: "Solamente un boludo puede decir que somos funcionales al kirchnerismo"
El gobernador de Corrientes, uno de los miembros de la fuerza Provincias Unidas, respondió a las críticas que los tildan de "tibios y funcionales al kirchnerismo".
"Solamente un boludo puede decir eso", comentó Valdes en declaraciones a medios correntinos.
"La única visión válida para algunos es de los centros urbanos, y nosotros tenemos nuestra mirada", subrayó.
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés.
Mar. 14.10.2025-12:44
Los gobernadores de Provincias Unidas estarán en un acto para respaldar las candidaturas de Martín Lousteau y Florencio Randazzo
Los gobernadores de Provincias Unidas participarán de un acto en apoyo las candidaturas de Martín Lousteau y Florencio Randazzo.
El acto será el miércoles a las 16 en la sede de Obras Sanitarias, donde estarán presentes Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut).
Mar. 14.10.2025-12:25
Un candidato planteó que “cualquier acuerdo con Estados Unidos tenga que pasar por el Congreso”
Un diputado y candidato Fuerza Patria en la Ciudad de Buenos Aires planteó que el acuerdo que anuncie el presidente Javier Milei con Estados Unidos pase por el Congreso de la Nación.
Se trata de Itaí Hagman, quien planteó que “cualquier acuerdo con Estados Unidos tenga que pasar por el Congreso” y que de no ser así sea declarado de nulidad absoluta. “No podemos aceptar que un Gobierno entregue la soberanía y tome deuda de esta manera”, afirmó en diálogo con radio Splendid.
Mar. 14.10.2025-11:23
Carrió acompañó a los candidatos de la Coalición Cívica en una merienda con vecinos de Belgrano
Elisa Carrió estuvo acompañando a sus candidatos en la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Reyes y Marcela Campagnoli, durante una merienda con un gran grupo de vecinos en la confitería Zurich del barrio de Belgrano.
“Nuestra dignidad exige que votemos con la conciencia tranquila. Votar con la conciencia tranquila es votar por lo que es correcto y no votar por lo que está muy mal. No se puede empezar el ajuste por el Garrahan, porque transversalmente todos los niños de todas las clases cuando tenemos un problema, vamos al hospital Garrahan. Vos tenés que hacer el ajuste rescatando los talentos y sacando lo que no funciona, tomando el mérito. Están matando por inanición a los mejores talentos de la Argentina. Esto está mal y no lo podemos dejar pasar, por nuestra conciencia moral", planteó Carrió.
Mar. 14.10.2025-11:20
El ensayista y candidato que cuestiona a Milei: "Este gobierno está produciendo demasiado daño"
Alejandro Katz es un ensayista y candidato a diputado nacional por la Ciudad de Movimiento Ciudadano, que expresó una fuerte crítica a la gestión del presidente Javier Milei.
"La situación es muy grave. El país está sumido en una crisis múltiple. Hay una crisis económica y una crisis social que son parte del diseño de la política del oficialismo, pero también hay crisis financiera, política e institucional que no estaban previstas, sino que son el resultado de la incompetencia del elenco gobernante, comenzando por el mismo presidente", afirmó Katz.
Mar. 14.10.2025-10:21
"Los votantes cordobeses no son de Milei, nunca fueron de Macri, siempre buscaron la opción más anti kirchnerista", dijo un diputado de Encuentro Federal
Una diputada de Encuentro Federal se refirió al perfil del votante cordobés, y dijo que no son ciudadanos cautivos de la oferta de La Libertad Avanza y el PRO.
"Los votantes cordobeses no son de Milei, nunca fueron de Macri, siempre buscaron la opción más anti kirchnerista", afirmó en Futurock. Y agregó: ""Encuentro Federal es el germen del corredor sanitario que permite que no esté el populismo de izquierda y el populismo de derecha en el cuarto oscuro".
Mar. 14.10.2025-10:08
El juez Ramos Padilla confirmó la nueva lista con Diego Santilli a la cabeza: Karen Reichardt va segunda y tercero Sebastián Pareja
Tras el fallo de la Cámara Nacional Electoral favorable para el Gobierno, el juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, firmó el listado que coloca como cabeza de lista al candidato Diego Santilli para los comicios del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires.
Detrás de Santilli irá Karen Reichardt y los lugares de los hombres subirán todos un lugar para mantener el esquema de paridad de género que intercala una persona de cada sexo. Así quedará tercero Sebastián Pareja, cuarta Gladys Humenuk, quinto Alejandro Carrancio, sexta Johanna Longo y séptimo Alejandro Finocchiaro. Seguí leyendo.
Mar. 14.10.2025-10:01
"Un cordón profiláctico entre la política y los narcos", la propuesta de López Murphy para prevenir vínculos entre el crimen organizado y la política
Ricardo López Murphy habló de la necesidad de realizar una reforma electoral y de los partidos políticos, para prevenir los vínculos con el crimen organizado, luego del escándalo de José Luis Espert por su vínculo con Federico "Fred" Machado, investigado por narcotráfico.
"Los políticos argentinos tienen muchos defectos, pero todavía no están penetrados por el narco, es excepcional el caso, en eso tenemos que poner un cordón profiláctico, porque lo peor que le puede pasar a la sociedad es que el acto comience a disputar áreas geográficas y elección de candidatos", dijo en una entrevista con Noticias Argentinas
Mar. 14.10.2025-09:44
Una nueva encuesta electoral pronostica casi un triple empate en una provincia clave
Como pocos distritos, Córdoba y Santa Fe anticipan para este año una pelea electoral que excede la lógica de la grieta. Es por el (posible) impacto del "armado de los gobernadores", que se presentan allí bajo el sello de Provincias Unidas. Una nueva encuesta que midió en territorio santafesino agrega calor e incertidumbre a la puja política, en un escenario de casi triple empate.
El sondeo al que accedió Clarín esta semana es de Doxa Data, una consultora que hace un completo informe semestral en Santa Fe y tiene como clientes a distintas municipalidades locales. Según le consta a este diario, el estudio también circula en el despacho del gobernador radical Maximiliano Pullaro. Seguí leyendo.
Mar. 14.10.2025-08:45
La Justicia aceptó que Diego Santilli encabece la lista de LLA
El juzgado federal de La Plata, a cargo de Ramos Padilla, aceptó el planteo de La Libertad Avanza de que Diego Santilli sea quien encabece la lista de la provincia de Buenos Aires.
La decisión se produce luego del rechazo de reimprimir las boletas con la cara del reemplazante de José Luis Espert.
Mar. 14.10.2025-08:31
Cristian Ritondo criticó la decisión de no reimprimir las boletas de LLA en la Provincia: "Los bonaerenses van a votar a alguien que no está en una lista"
Cristian Ritondo criticó la decisión de la Cámara Nacional Electoral de no reimprimir las boletas de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, para que figure la foto de Diego Santilli en lugar de la de José Luis Espert, quien bajó su candidatura por el escándalo de su vínculo con Federico "Fred" Machado.
"Es una discusión en la que se perdió mucho tiempo en PBA. Los bonaerenses vana votar a alguien que no está en una lista, que está el nombre pero no la foto, por lo que está votando a una persona y a quien está votando no está. Me parece una mala señal", afirmó en radio Rivadavia. Y agregó: "Se perdió mucho tiempo. En el momento que anunciamos que Santilli era el candidato tras la renuncia de Espert, había el tiempo necesario para la reimpresión de boletas".
Mar. 14.10.2025-08:25
El nuevo spot de La Libertad Avanza con Javier Milei y Diego Santilli
La Libertad Avanza difundió un nuevo video de campaña electoral con Javier Milei y Diego Santilli, luego del rechazo de la Justicia Electoral de no reimprimir las boletas de la provincia de Buenos Aires.
"Es momento de terminar lo que empezamos y hacer las REFORMAS que hacen falta para que el país crezca como nunca antes", dice el candidato.
Mar. 14.10.2025-08:18
La Cámara Nacional Electoral rechazó reimprimir las boletas bonaerenses para que aparezca Diego Santilli
La Cámara Nacional Electoral se pronunció sobre la reimpresión de las boletas únicas para los comicios del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires: consideró que no dan los plazos y no se reimprime. El fiscal federal Ramiro González había dictaminado el domingo que ante los acotados plazos, no correspondía poner en riesgo el proceso electoral ingresando nuevamente a imprenta las casi 14 millones de los instrumentos para los comicios.
Después de convalidar que Diego Santilli encabece la lista de candidatos de La Libertad Avanza para los comicios bonaerenses, tras la renuncia de José Luis Espert envuelto por denuncias por sus vínculos con el empresario investigado por narcotráfico Fred Machado, la CNE emitió un nuevo fallo concentrado en el reclamo por la reimpresión de boletas únicas. Seguí leyendo .
Mar. 14.10.2025-07:53
La Cámara Nacional Electoral rechazó reimprimir las boletas bonaerenses para que aparezca Diego Santilli
La Cámara Nacional Electoral se pronunció sobre la reimpresión de las boletas únicas para los comicios del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires: consideró que no dan los plazos y no se reimprime. El fiscal federal Ramiro González había dictaminado el domingo que ante los acotados plazos, no correspondía poner en riesgo el proceso electoral ingresando nuevamente a imprenta las casi 14 millones de los instrumentos para los comicios.
Después de convalidar que Diego Santilli encabece la lista de candidatos de La Libertad Avanza para los comicios bonaerenses, tras la renuncia de José Luis Espert envuelto por denuncias por sus vínculos con el empresario investigado por narcotráfico Fred Machado, la CNE emitió un nuevo fallo concentrado en el reclamo por la reimpresión de boletas únicas. Seguí leyendo.
Invasión de motoqueros en La Plata: ¿qué hacen los Hells Angels en Argentina?
Este martes, la presencia de los Hell's Angels comenzó a causar revuelo y preocupación en el centro de La Plata. Foto: Nicolás Guillones | AGLP/ 0221.com.ar
Debe reconocérseles que andan a sus anchas en su tierra y también lejos de ella: los Hells Angels (Ángeles del Infierno), la renombrada cofradía de motoqueros estadounidenses, hicieron su aparición en La Plata en las últimas horas, en donde colmaron casi todo un hotel y en donde se espera que lleguen pronto alrededor de otros dos mil integrantes. Al momento se estima que son 150 los que están en la capital bonaerense, ciudad en la que tenían programado llevar a cabo un encuentro internacional que finalmente fue suspendido y que ahora buscan reflotar.
Si lo que comenzó a suceder este fin de semana hubiera sucedido hace algunas décadas en alguna ciudad de California o de otro estado del oeste estadounidense, esa ciudad estaría en cuarentena. Pero ocurrió en La Plata, en donde comenzaron a divisarse, en la zona céntrica de la ciudad, motoqueros ataviados en chalecos de cuero que rezan en el área dorsal "Hells Angels", con barbas prominentes y tatuajes copiosos en sus brazos y cuellos .
Los Hell's Angels en su estadía en el centro de La Plata. Foto: Nicolás Guillones | AGLP/ 0221.com.ar
Según los medios locales, 150 miembros de esa organización reservaron casi toda la capacidad del nuevo Hotel Grand Brizo y también de otros hoteles del centro platense. También consignan que podrían llegar entre 1.500 y 3.000 otros integrantes de la cofradía de motoqueros. Se los fotografió caminando por la ciudad, compartiendo mesas en un bar, de a grupos en la calle: en casi todos los casos, los integrantes visten chalecos de la organización pero que dan cuenta que vienen desde distintas ciudades de Norteamérica y países del mundo. Nueva York, Nueva Jersey, Lituania, Grecia.
Ahora bien, ¿qué hacen los Ángeles del Infierno en Argentina? Una vez al año, la cofradía lleva a cabo World Run , una reunión internacional en la que se encuentran miembros de todo el mundo (aunque fundamentalmente de Norteamérica, donde hay mayor cantidad de integrantes), y este año se organizó para ser llevada a cabo en La Plata; en 2014 había sido el turno de Buenos Aires . Pero este año estaba programada la reunión para los cuatro días comprendidos entre el miércoles 15 de octubre y el sábado 18.
En rigor, se llevaría a cabo en el predio del Sindicato Obras Sanitarias de la Provincia de Buenos Aires (SOSBA) en Villa Catella, Ensenada, un partido limítrofe con el de La Plata. Fuentes de ese gremio confirmaron a medios locales como 0221 y El Editor Platense que las negociaciones con la organización (los Ángeles del Infierno) no prosperaron. Según el primero de los medios, los motoqueros estarían aún buscando otro predio para llevar a cabo el evento.
Por lo pronto, si se mirara estos últimos acontecimientos en La Plata, a casi 10 mil kilómetros al sur de California, estado en el que probablemente más páginas de su historia escribieron los Ángeles del Infierno, aunque no excluyentemente. Surgieron prácticamente en la misma geografía y al mismo tiempo que el hippismo en los Estados Unidos, cuando al finalizar la Segunda Guerra Mundial el panorama social se reconfiguró; pero con distinta velocidad, que en el caso de los motoqueros fue a la velocidad de sus vehículos.
El origen se encuentra en Oakland, California, y en 1957 , y dicen que por pericia de Ralph Barger, aunque quizás él haya sido quien condensó los rasgos de una juventud signada por la contracultura y el descreimiento de las autoridades políticas y policiales, de una sociedad institucional. Pocos años más tarde, se los conocía a lo largo y ancho de los Estados Unidos, aunque siempre con mayor pavor en el oeste como un grupo de jóvenes con dotes mecánicos, motos choperas ruidosas, ropa andrajosa y chalecos de cuero con calaveras y otras insignias, y que hacían gala, siempre que podían, de una inusual violencia.
La prensa norteamericana los caracterizó de forma polifacética: las grandes agencias de noticias hacían hincapié en la capacidad de vandalismo que ostentaban los miembros de la cofradía siempre que se juntaban y apuntaban un lugar en el mapa del oeste estadounidense. Allí donde iban, se reportaba con asiduidad que lo único que podía quedar en pie o recibir menos daños que cualquier otra edificación de la ciudad podía ser el lugar en que se expendiera cerveza y otras bebidas. La marihuana y el LSD acompañaron al grueso de los miembros durante algunas décadas.
Pero con los años las condiciones para la organización en los Estados Unidos cambiaron. Por un lado, la organización primitiva perdió control de "su marca", del uso de sus insignias, dado que comenzó a replicarse en todo el país el nombre de los Ángeles del Infierno sin que quienes lo hicieran tuvieran, necesariamente, alguna ligazón con los fundadores o primeros organizadores. También porque, a raíz de los repetidos y en cocasiones graves desmanes (con destrozos de todo tipo e incontables, incontables denuncias por vejaciones de toda laya por parte de miembros o autodeclarados miembros), las agencias de seguridad de los Estados Unidos comenzaron a seguir e intentar desarticular la organización.
Por ejemplo, en 1970 el Congreso estadounidense sancionó la Ley contra la Extorsión Criminal y las Organizaciones Corruptas, por la que se podía acusar a todos los miembros de una organización por un delito que cometiera uno de ellos. Una de las inspiraciones de esa ley, de esas organizaciones corruptas que mencionaba eran los Ángeles del Infierno.
Sin embargo, lejos de amilanarlos, la marca se convirtió más bien en una franquicia que se replicó más allá de los Estados Unidos: Alemania, Grecia, Lituania. Más cerca, Canadá. Más lejos, Nueva Zelanda. A esta nueva generación de Ángeles del Infierno, en apariencia más civilizada y que prefiere reservar hoteles a arrasar ciudades enteras, es a la que se ve por las calles de La Plata en estas horas. Aunque como en los viejos tiempos de California y aledaños, ya se comenta la pronta presencia de más, muchos más miembros.
14/10/2025 21:16 · Clarin.com
· Eduardo van der Kooy
Milei ya jugó su última carta en la campaña electoral
Donald Trump y Javier Milei en el salón Oval de la Casa Blanca.
El protagonismo internacional de Donald Trump en los últimos días ha sido descomunal . El lunes logró poner en marcha el Plan de Paz entre Israel y el grupo terrorista Hamas en la Franja de Gaza. En una primera etapa se produjo el cese del fuego y la liberación parcial de rehenes y prisioneros. El líder republicano compartió el momento del regreso a su tierra de 20 israelíes cautivos desde aquella masacre (1400 muertos) que Hamas desató el 7 de octubre de 2023 en un festival juvenil de música.
Trump habló en el parlamento de Israel donde dejó en un segundo plano, incluso en la percepción popular, al premier Benjamín Netanyahu. En la misma jornada se trasladó a Egipto para darle a la tregua conseguida en Gaza un marco de maciza densidad política. Estuvieron representantes de países árabes e islámicos, también europeos (Georgia Meloni, premier de Italia) y la solidaridad de dos actores clave en la geopolítica de Medio Oriente: Turquía y Qatar. Es muy probable que el mandatario estadounidense decida ahora ocuparse de la guerra entre Rusia y Ucrania. Tarea ímproba frente a la cual dará el fin de semana su primer paso: volverá a recibir en la Casa Blanca al Presidente ucraniano, Volodomir Zelensky.
En ese contexto de primer orden de la política internacional quedó inserta la visita de Javier Milei a Trump, realizada en Washington. Durante la cual el líder republicano elogió el rumbo y señaló que está dispuesto a darle “todo el apoyo para las elecciones” legislativas del domingo 26. Aunque pueda tratarse de una referencia simbólica, no parecen quedar dudas de que el presidente argentino alcanzó de esa manera el punto culminante de la campaña. En ocho días que le restan no habrá acto, recorrida ni discurso que vaya a tener algún efecto superador.
El gobierno argentino consiguió su primer objetivo antes de la cumbre y después de varios intentos fallidos. La intervención directa del Tesoro estadounidense en el mercado local puso un freno al tobogán sobre el cual se venían deslizando los libertarios. El resto, los anuncios de inversiones y las promesas del equipo republicano, habrá que mensurarlo con el tiempo. Hizo mucho ruido, por ejemplo, el anuncio de una presunta inversión de U$S25 mil millones de la empresa OPEN AI, de San Altman, creadora del Chat GPT, para desarrollar un datacenter en algún lugar de la Patagonia. Ese monto, tal vez, entusiasmó a Milei, quien vaticinó que en la Argentina “saldrán los dólares por las orejas”. Los entendidos dejan filtrar muchas dudas sobre la dimensión del proyecto por un motivo: el monto anunciado de inversión sería casi la facturación de un año de la empresa tecnológica.
Incluso, al margen del espaldarazo político objetivo que significó la recepción de Trump, quedó en claro en boca del propio jefe de la Casa Blanca que todo el proceso de respaldo financiero prometido por Estados Unidos estaría sujeto a los resultados del domingo 26. “Si pierden no seremos generosos”, amenazó. Bombazo para los mercados. Pregunta ingenua: ¿Sabrá el republicano que se trata de un comicio legislativo, no presidencial? Una cosa será que el Gobierno gane sin dudas; otro que el desenlace resulte muy ajustado y quizás, bien distinto, si a los libertarios les llega a ir mal. Tampoco Trump, aunque su voz tiene otra dimensión, dijo algo diferente a lo que en varios mensajes de apoyo al gobierno libertario deslizó Scott Bessent, el secretario del Tesoro. O la propia Kristalina Georgieva, la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI).
En los paladares libertarios aquella advertencia de Trump fue degustada con menos dramatismo. Siempre la política imagina sortijas de las cuales se puede tironear. “Nos puede ayudar a galvanizar una buena porción del voto blando que podría inclinarse por terceras opciones. El duro es inamovible” , razonó con optimismo un estratega de campaña libertaria. ¿Meter miedo?, interpeló el periodista: “Y, probablemente…” fue su última respuesta.
¿Tendrá el Gobierno algo mejor que aquella promesa estadounidense para ofertar en la campaña?. Si existe, no estaría a la vista. Al menos para modificar en diez días el ánimo socio-económico que Martín Redrado, el ex titular del Banco Central, definió con una frase ilustrativa: “La calle está fría” , declaró.
El triunfo o la derrota podrían tener otras derivaciones internas. El Secretario del Tesoro y el FMI vienen insistiendo sobre la necesidad imperiosa de que el Gobierno genere consensos para apuntalar el apoyo financiero y progresar con ciertas reformas (tributaria y laboral) que se consideran clave. La posibilidad del traspié complicaría el panorama en varios frentes. ¿Qué remoción del gabinete será factible en esas condiciones? ¿Qué aliados, con excepción de alguno del PRO, aceptaría sumarse? ¿Cual será la actitud de los gobernadores, puente insustituible para el funcionamiento de Diputados y el Senado?
Frente a tal panorama el Gobierno confiaría en dos cosas. El adversario principal en las urnas sigue siendo el kirchnerismo. La principal oposición no se cansa de desgranar los mismos pensamientos anacrónicos que exhibieron en la administración de Alberto Fernández y los condujo a un desastre. Milei es la única referencia de calco ideológico que Washington posee en la región. En una instancia crucial de la guerra comercial que tiene planteada con China. “Sería mejor que ustedes no estén haciendo con ellos muchos negocios”, dijo en un momento Trump.
El problema radica en que las elucubraciones geopolíticas suelen quedar muy distantes del ciudadano común. Tampoco las novedades de las últimas horas habrían movido ese amperímetro. El FMI, por caso, redujo su cálculo del crecimiento del PBI de la Argentina para 2025 . Bajó un punto: de 5.5% a 4.5%.
El Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC), por su parte, informó que el índice de inflación de septiembre alcanzó el 2.1%. Esa moneda podría tener dos caras. La volatilidad que tuvo la paridad cambiaria permitió inferir que el alza de precios podría ser mayor. Probablemente no lo haya sido por la fuerte caída que sigue manifestando el consumo. La consultora Qualy confirmó el último adelanto presidencial acerca de la recesión en la Argentina. A la caída del 0.1 de julio se suman los datos en igual dirección de agosto y septiembre. La mayor contracción se produce en segmentos dependientes del consumo.
Se advierte otra cuestión. Al Gobierno le está costando demasiado perforar el 1-2% pese al durísimo ajuste que puso en práctica. La baja inflacionaria, un éxito objetivo de Milei, empieza a tener un flanco vulnerable. No alcanza para compensar la degradación de los ingresos. Dicha percepción está reflejada en un trabajo de la consultora Managment & Fit. Solo el 23.3% califica de manera positiva la realidad económica. El 51.4% lo hace de manera negativa. El 50% menciona tener alguna o muchas dificultades para cubrir los gastos del mes.
Sobre ese entramado social no le resultará sencillo al Gobierno introducir modificaciones en una semana y media que puedan tener al final traducción en las urnas. Para no poner en peligro la futura ayuda condicionada a una victoria que manifestó Trump.
Máxima expectativa: los hinchas de Racing agotaron en cuatro horas el paquete aéreo para ir a la semifinal de la Copa Libertadores contra Flamengo
Un hincha de Racing celebra el triunfo contra Vélez en los cuartos de final de la Copa Libertadores. Foto: EFE/ Adan González
En apenas cuatro horas , se agotaron los paquetes aéreos que Racing puso a la venta para viajar a Río de Janeiro, donde el próximo miércoles enfrentará a Flamengo en el estadio Maracaná. Se fletaron dos chárters que se completaron con 350 socios en el transcurso del martes por la mañana. A un costo de 1.241.000 pesos por persona, incluía el ticket, el vuelo y ida y vuelta y los traslados internos.
La salida será el mismo 22 a las 10.30 desde Ezeiza y el regreso en la madrugada del 23 desde el aeropuerto Río Riggi. Y como la demanda fue tan grande, se lanzó un Ticket Pack terrestre a un costo de 127 mil por persona, que incluye la seguridad privada y el traslado desde y hacia el Monumento de los Muertos de la Segunda Guerra Mundial, también conocido como también conocido como Monumento os Pracinhas, que está erguido en el Parque Eduardo Gomes.
Hay 90 micros disponibles en los que se esperan 4 mil hinchas , con prioridad para los socios, quienes podrán adquirir su pase desde este miércoles a las 11 de la mañana. También habrá algunos que se moverán por su cuenta. Todos, vía aérea o terrestre, podrán ingresar al estadio con un registro biométrico (escaneo facial).
El tema de la seguridad no es menor. Sobre todo, teniendo en cuenta lo que se vivió en Brasil cada vez que viajó un equipo argentino. Además, la última experiencia fuera del país fue traumática para los hinchas de Racing. Fue en Montevideo, tras el partido con Peñarol.
Entonces, tuvieron que esperar cinco horas en el Parque Roosevelt para poder trasladarse al estadio Campeón del Siglo. Y después del partido, hubo otra demora, de aproximadamente una hora y media, hasta poder dejar la cancha.
Racing responsabilizó al Ministerio del Interior de Uruguay, que estuvo a cargo del operativo de seguridad. Hubo tensión y muchas quejas.
En tanto, Racing firmó un acuerdo con Pirelli. La marca de neumáticos será sponsor del club hasta septiembre de 2026 y acompañará, fundamentalmente, en acciones sociales.
Seguro Social: esta semana hay pagos de hasta 5.108 dólares, y crece la expectativa por el ajuste de enero
Las cifras máximas que el programa destina a algunos beneficiarios alcanzan los 5.108 dólares. Foto de archivo.
La Administración del Seguro Social (SSA) puso en marcha esta semana una nueva ronda de pagos mensuales, un sostén crucial del cual dependen más de 70 millones de ciudadanos estadounidenses, entre jubilados y beneficiarios por discapacidad. La atención se centra en las cifras máximas que el programa destina a algunos beneficiarios, que en esta ocasión alcanzan los 5.108 dólares.
Debido al volumen masivo del programa, la SSA no efectúa todos los pagos en una misma fecha, sino que distribuye las transferencias a lo largo del mes . Para la mayoría de los jubilados, el calendario de depósitos se define por el día de nacimiento del beneficiario, según informó Newsweek.
En concreto, la agenda de pagos de octubre estableció dos fechas clave para las personas nacidas en la segunda mitad del mes:
Existen algunas excepciones a esta regla general. Los beneficiarios que comenzaron a recibir prestaciones por jubilación, cónyuge o sobreviviente antes de mayo de 1997 (o aquellos que además reciben la Asistencia Suplementaria del Ingreso (SSI)) siguen un esquema de pago distinto.
Los beneficiarios recibirán los pagos a partir de mañana. Foto de archivo.
Las cifras que la SSA deposita a los ciudadanos varían sustancialmente. El monto se calcula en función de los ingresos percibidos durante la vida laboral del individuo y, de manera crucial, la edad en la que decide solicitar el beneficio. Cuanto más tarde se comienza a cobrar, mayor es el potencial ingreso mensual.
Según datos de agosto de 2025, el beneficio promedio para los trabajadores jubilados se ubica en 2.008,31 dólares al mes . Sin embargo, los montos máximos estipulan una gran diferencia, especialmente para aquellos que difieren su retiro:
En otro frente informativo, la SSA confirmó a Newsweek que el anuncio del Ajuste por Costo de Vida (COLA) (la corrección anual de los pagos por inflación) sufrió un retraso. Originalmente previsto para el 15 de octubre, el cierre temporal del Gobierno demoró la publicación de datos clave sobre la inflación.
El anuncio del Ajuste por Costo de Vida sufrió un retraso. Foto: Adriana Zehbrauskas/The New York Times.
La SSA informó que el 24 de octubre de 2025 es la nueva fecha. Ese día, la Oficina de Estadísticas Laborales (BLS) emitirá el Índice de Precios al Consumidor de septiembre de 2025, información fundamental que la administración usará para generar y anunciar el COLA de 2026.
La agencia garantizó que, pese a la demora en el anuncio, todos los beneficios se ajustarán según el COLA de 2026 sin ningún contratiempo, con vigencia a partir del 1 de enero de 2026.
Actualmente, la Liga de Ciudadanos Mayores, que publica proyecciones regulares, estipula un ajuste del 2,7% para el próximo año , una cifra que los 70 millones de beneficiarios esperan con interés.
“Nacho” Torres habilitó el tramo de una ruta que había quedado envuelta en un entramado de corrupción de Lázaro Báez
“Nacho” Torres habilitó el tramo de una ruta que había quedado envuelto en denuncias de corrupción contra Lázaro Báez.
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, dejó habilitada la traza central de la Autovía Trelew - Puerto Madryn sobre la Ruta Nacional N° 3, donde afirmó que “es la primera vez que se finaliza una ruta nacional con recursos provinciales” . Se trata de una obra que hace 20 años desató un entramado de corrupción encabezado por Lázaro Báez durante el gobierno de Néstor Kirchner.
Torres pidió “disculpas” en nombre del gobierno provincial a las víctimas de accidentes de tránsito porque, dijo, “durante estos 20 años de desidia, hubo casos de corrupción que nos pusieron en la vidriera nacional y nos avergonzaron a todos los chubutenses”.
“Tenemos que ser plenamente conscientes de las consecuencias de esa desidia y de esa corrupción . Lamentablemente, las consecuencias fueron mucho más graves que sólo la parte económica. Esta ruta, que fue durante muchísimo tiempo el paradigma de la corrupción, es la única de la Argentina que se pagó literalmente cinco veces en los últimos 20 años y no se terminó”, explicó.
Torres detalló que “ muchos de los adjudicatarios abandonaron las obras y no les pasó nada por ser empresarios amigos del poder de turno” . “Otros terminaron presos por esta y otras tantas cuestiones, pero tenemos que recordar de dónde venimos para no perder nunca el foco de hacia dónde tenemos que ir”, agregó.
La obra, indicaron desde la gobernación, consistió en la reparación y construcción de un tramo de 57 kilómetros que incluyó la duplicación de la calzada, separada por un cantero central, mediante la construcción de una segunda calzada nueva y la reconstrucción de la existente; banquinas externas e internas pavimentadas; intersecciones a emplazar en los accesos y vinculaciones previstas; retornos e iluminación de intersecciones; y otras obras complementarias.
Además, tiene una importancia estratégica para el sector productivo y el turismo, debido a que es un corredor vial clave para unir el norte con el sur del país.
Con la inauguración quedaron oficialmente conectadas las ciudades de Trelew y Puerto Madryn, y se espera una reducción importante en los tiempos de viaje, optimización del transporte de cargas y un mayor flujo turístico hacia la costa de Chubut.
Con esta obra, además, Chubut se desendeuda del Fondo Fiduciario para el Desarrollo de las Provincias. Esto es posible gracias a un acuerdo rubricado entre el gobernador patagónico y el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, que permitirá a la provincia realizar obras nacionales y terminar aquellas inconclusas utilizando fondos propios.
La construcción de la obra comenzó durante el gobierno de Néstor Kirchner en 2006 y la ejecución estuvo a cargo de la empresa de Lázaro Báez Austral Construcciones , pero fracasó por “precios excesivos”.
En un segundo intento, entre 2012 y 2015, el kirchnerismo pagó millones de pesos por tan sólo 40 kilómetros inaugurados. Poco después se detectaron defectos estructurales y la paralización de las tareas, con serias sospechas de desvío de fondos.
En 2018, la empresa que había ganado la licitación entró en quiebra en España , lo que impidió que avanzara la obra y, en palabras de Torres, se convirtiera en “un emblema de la corrupción y la desidia” de al menos cinco gobiernos que administraron la provincia.
En enero de 2024, la Legislatura provincial aprobó la Ley de Transparencia, Control y Participación Ciudadana en Licitaciones de Obra Pública, proyecto presentado por Torres a poco de haber ganado las elecciones. Con esta normativa, el gobernador llamó a licitación pública para la realización de la obra.
La adjudicación recayó en la firma Semisa Infraestructura S.A. por un monto final superior a los $17 mil millones, culminando el proceso en enero de 2025. Dos meses después iniciaron las obras.
¿Por qué la mayor empresa de envíos del mundo está destruyendo miles de paquetes de sus clientes?
La norma está vigente desde el 29 de agosto. Foto: iStock.
Una crisis inédita sacude el servicio de envíos internacionales en Estados Unidos: UPS , la empresa courier más grande del planeta, comenzó a destruir miles de paquetes de clientes que esperan sus compras.
La medida responde al drástico cambio en la regulación aduanera que rige desde el 29 de agosto, el cual fulminó las facilidades para las importaciones de bajo costo.
Numerosos compradores denunciaron recibir mensajes contradictorios sobre el destino de sus pertenencias, antes de ser notificados de la destrucción. Artículos que van desde instrumentos musicales y piezas de cristalería de alto valor, hasta objetos personales con valor sentimental, quedaron varados o fueron eliminados.
Reportes de NBC News confirman que los clientes afrontan semanas de retraso y una total falta de certeza sobre el destino final de sus compras.
El cambio de regulación aduanera generó una crisis. Foto: REUTERS/Fred Prouser.
La causa directa del colapso es la eliminación de la regla conocida como de minimis. Este sistema, operativo desde 2016, permitía el ingreso al país sin aranceles de cualquier mercancía valuada en menos de 800 dólares. Con la nueva normativa, toda importación, sin importar su precio, debe pasar por procedimientos aduaneros adicionales y potenciales tarifas.
El volumen de estos envíos creció de forma explosiva, pasando de 140 millones en 2014 a 1.360 millones este año, lo que saturó el sistema.
La Casa Blanca defendió la decisión, impulsada por el expresidente Donald Trump, con el argumento de proteger a las empresas nacionales y frenar el ingreso de productos peligrosos o subvaluados. Trump calificó el sistema anterior como “una gran estafa contra nuestro país”.
Varios de clientes reclamaron que nunca recibieron los paquetes. Foto: REUTERS/Charles Platiau.
Un portavoz de UPS indicó que la empresa destruye los paquetes retenidos cuando el remitente no aporta la información faltante tras un protocolo de tres notificaciones.
Si bien la compañía asegura que el 90% de los envíos se libera el mismo día, la acumulación y las quejas en redes sociales erosionan su reputación. La tensión se suma a la caída del 30% en el valor de mercado de UPS durante el último año, una situación que especialistas como Matthew Wasserbach ya describen como “totalmente sin precedentes”.
Steve Jobs, experto y CEO de Apple, en 1982: “La inteligencia es como ver una ciudad desde el piso 80, porque mientras otros intentan descubrir cómo ir del punto A al B leyendo mapas absurdos, tú puedes ver todo”
Efemérides 27 de enero: Steve Jobs presenta el primer iPad.
El cofundador de Apple, Steve Jobs está considerado como un verdadero visionario y uno de los grandes innovadores tecnológicos del siglo XX. Desde que fundó Apple en 1976 junto a su amigo de adolescencia, Steve Wozniak , Jobs no paró de inventar, crear y desafiar los límites de lo que la tecnología podía ofrecer. Con el Apple II y la Mac, una de las primeras computadoras con interfaz accesible, marcó un antes y un después en la historia reciente de la informática.
Nacido el 24 de febrero de 1955 en San Francisco y muerto el 5 de octubre de 2011 en Palo Alto, Steve Jobs abandonó Apple en 1985 , luego de algunos conflictos en la empresa.
Entonces, fundó NeXT y adquirió Pixar , estudio que transformó la animación digital con películas como la saga de Toy Story . Doce años después, en 1997, el hijo pródigo del que hablaba el mundo entero, regresó a Apple.
Desde su regreso a la compañía que fundó, Jobs presentó más innovaciones como el iMac, el iPod, el iPhone y el iPad. Su capacidad de combinar diseño, funcionalidad y visión estratégica a cargo de diversos equipos le colocó en la cima de Silicon Valley.
Steve Jobs en 1984 posando junto a la primera Macintosh, en Cupertino, California. (AP Photo/Paul Sakuma, File)
Pero muchos años antes, durante una conferencia de 1982, el joven emprendedor sorprendió a la audiencia al referirse a su concepto de inteligencia. ¿Qué significaba "ser inteligente" para un visionario como él?, ¿Tenía algún secreto sobre las capacidades que nuestro intelecto alberga si sabemos usarlo? En realidad, Jobs lo pensaba así: “La inteligenci a es como ver una ciudad desde el piso 80 , porque mientras otros intentan descubrir cómo ir del punto A al punto B leyendo esos mapas absurdos, tú puedes ver todo delante de ti”.
Con esta metáfora quiso explicar que la forma en que las personas acumulan experiencias y conectan distintos aprendizajes puede marcar la diferencia en su capacidad de innovación y desarrollo profesional.
El discurso de 1982, al recibir el premio Golden Plate de la Academy of Achievement, preguntó: “ ¿Alguna vez han pensado en qué significa ser inteligente? Porque se encuentran con un amigo, y es bastante tonto, y tal vez piensen que ustedes son más inteligentes y se pregunten cuál es la diferencia”.
Steve Jobs sorprende desde San Francisco a todo el mundo con el iPhone, en 2007./ AP Paul Sakuma.
Con la metáfora del piso 80, Jobs dejó en claro que, para él, la inteligencia va mucho más allá del coeficiente intelectual : consiste en comprender el panorama completo, no solo los detalles.
Sus palabras también parten de la idea de que la inteligencia no consiste solamente en acumular datos, sino conectar información y detectar nuevos patrones que parecen invisibles desde la rutina diaria.
“Por eso, las personas brillantes a menudo se sienten culpables , porque se les ocurren cosas que simplemente dicen ‘mira esto’, y otras personas les dan premios tontos y se sienten raros”, añadió Jobs y subrayó que la soledad a veces acompaña a la creatividad.
A 14 años de su muerte, Steve Jobs es recordado en libros, documentales y películas como una genio de la tecnología moderna./ Foto Apple.
Desde esta perspectiva, Jobs definía la capacidad de anticipar soluciones y de entender sistemas complejos como el verdadero indicador de inteligencia , más que memorizar fórmulas o seguir instrucciones al pie de la letra.
La lección de Jobs aquella vez sigue vigente en quienes aprecian su legado, no solo a través de los dispositivos que ayudó a crear, sino mediante su forma de ver el mundo y crear a partir de él.
Cristiano Ronaldo marcó un doblete para Portugal y se metía en el Mundial 2026 pero Hungría lo amargó en la última del partido
Cristiano Ronaldo festeja uno de sus dos goles. Foto: REUTERS / Pedro Nunes.
Cristiano Ronaldo sumó un nuevo hito a su extraordinaria carrera plagada de títulos, premios individuales, goles y muchos récords. Convirtió este martes un doblete para la selección de Portugal, que empató 2-2 ante Hungría en el estadio Jose Alvalade de Lisboa, y se convirtió -en soledad- en el máximo goleador de las Eliminatorias para la Copa del Mundo con 41 tantos, dos más que el salvadoreño Carlos "Pescadito" Ruiz. Completa el podio Lionel Messi con 36 conquistas, aunque se presume que el crack argentino ya no seguirá sumando.
La historia había comenzado torcida para Portugal, que se vio rápidamente en desventaja cuando a los ocho minutos de juego Attila Szalai conectó de cabeza un centro de Dominik Szoboszlai, el mediocampista del Liverpool, y gritó el 1-0 aprovechando una mala salida del arquero Diogo Costa. Era un partido clave entre los dos máximos candidatos del grupo F a quedarse con la clasificación directa al Mundial.
Y si de duelos importantes se trata, ahí está Cristiano. Fueron dos goles de goleador. Primero, a los 21', sólo tuvo que empujar la pelota dentro del área chica tras un centro al ras del suelo del ex Barcelona Nelson Semedo desde la derecha. Después, en tiempo de descuento de la primera mitad, el envío fue de Nuno Mendes del sector opuesto y llegó CR7 para definir de derecha sin más oposición que la del arquero Balász Tóth, quien nada pudo hacer.
De esa manera, al cabo de los primeros 45 minutos, el seleccionado luso se mantenía con puntaje ideal tras cuatro fechas y le sacaba ocho puntos a Hungría y a Armenia, que empataba sin goles con Irlanda. Es decir, estaba logrando el boleto para la Copa del Mundial 2026 con dos fechas de anticipación. Sin embargo, Szoboszlai lo empató en una de las últimas jugadas del partido y Potugal deberá esperar -al menos- una jornada más para asegurar su clasificación mundialista.
Tiene 10 puntos, cinco más que Hungría con seis en juego, y cerrará su participación en la fecha FIFA de noviembre cuando visita a Irlanda (13/11) y luego reciba a Armenia (16/11).
La Fiesta de la Flor rindió culto al girasol y reunió a 85 mil personas
Joaquín Levinton vistió el emblema de la Fiesta Nacional de la Flor.
A pesar del contexto económico que golpea a los eventos culturales de gran escala, la primavera volvió a florecer en Escobar con uno de los festivales más emblemáticos del país: la 62° Fiesta Nacional de la Flor .
Durante nueve días, del 4 al 12 de octubre, alrededor de 86 mil personas recorrieron el predio floral de Belén de Escobar , que desplegó cinco hectáreas de flores, plantas, stands gastronómicos, emprendedores, espectáculos y exposiciones.
En esta edición, la flor emblema fue el girasol originario de Centro y Norteamérica y cultivado en todo el mundo como alimento, aceite y ornamento. Su elección no fue casual: representa al sol, la vitalidad, la admiración y la felicidad. En la cultura china, además, simboliza la larga vida y la buena suerte .
Este fin de semana finalizó el evento más grande de floricultura de Sudamérica.
El evento contaba con dos pabellones que exponían las producciones de más de 120 floricultores locales y nacionales. El gran protagonista del pabellón número uno fue la exposición de arboles miniatura, donde se mostraron 10 ejemplares de Escuela Arte Bonsai , dirigida por Alejandro Sartori y Javier Maure.
El bonsai es una técnica japonesa que consiste en cultivar árboles y plantas controlando su tamaño para que se mantengan pequeños. También podía encontrarse una gran variedad de flores de corte provenientes del Mercado de Flores, como plantas ornamentales, plantas de frutilla y clásicos plantines de estación.
En el mismo espacio, el colectivo de artistas “Sean Eternas” presentó su muestra itinerante Mujeres de nuestra historia , declarada de Interés Cultural por el Honorable Concejo Deliberante de Escobar. Las obras retrataron a referentes como Eva Perón, Cecilia Grierson, Juana Azurduy, María Elena Walsh, Alfonsina Storni, Alejandra Pizarnik y Nora Cortiñas, entre otras. La muestra está orientada a visibilizar el aporte de mujeres que marcaron la historia en distintos ámbitos sociales.
La muestra pone en valor el legado de grandes figuras femeninas en la historia.
El pabellón dos, intervenido por el viverista y productor local Marcelo Fontana, ofreció un recorrido distinto: se ingresaba desde un pasillo cubierto de mariposas colgantes, que conectaba ambos salones. Allí destacaron las suculentas de gran tamaño , variedades poco comunes y la Virgen de la Flor , cuya exposición estuvo a cargo de la Cooperativa Argentina de Floricultores.
El último fin de semana del festival tuvo una programación musical que contó con la presencia de diversos artistas y el esperado desfile de carrozas. Este año, la entrada a los recitales se canjeó por alimentos no perecederos destinados a comedores del distrito, centros de jubilados y al programa Escobar Hambre Cero .
El viernes 10 de octubre, el escenario principal se encendió con la energía de Turf, que celebró sus 30 años de trayectoria con un show repleto de clásicos y canciones de su último disco Polvo de Estrellas . En honor a la flor elegida de esta emblemática fiesta, Joaquin Levinton subió al escenario con una capa bordada de girasoles que también revestían su micrófono.
Entre clásicos, Turf festejó sus 30 años de trayectoria.
El setlist fue un viaje entre pasado y presente. A medida que tocaban los grandes clásicos como Loco un poco, Pasos al costado y Magia blanca , una pantalla gigante detrás de ellos proyectaba videos de los artistas invitados que participaron en el disco: Fito Páez, Milo J, Miranda, Turf, Lali, Santiago Motorizado, entre otros.
“Todo x Nada”, un tema no tan conocido que sacaron Joaquín Levinton, Gustavo Parisi, Nicolás Ottavianelli en 2023 trajo una sorpresa entre el público cuando la banda empezó a tocarlo: Levinton invitó a subir al escenario a un joven del público, que cantó unos segundos con él antes de volver a mezclarse entre la multitud.
El domingo, en el cierre de la fiesta, se realizó la tradicional elección de embajadores y embajadoras que representarán al evento durante el próximo año.
La primera embajadora elegida fue Mónica Roethlisberger, vecina de Maquinista Savio, secretaria y técnica en marketing y publicidad. La segunda embajadora, Candela Díaz López, es de Del Viso, profesora de italiano y estudiante de Licenciatura en Comercialización.
Entre los embajadores, el primer lugar fue para Horacio Daniel Gaun, de 31 años, escobarense, empleado del parque aéreo Aventura en la Granja Educativa Don Benito y coach de crossfit. El segundo lugar fue para Thiago Ocampo, vecino de Matheu, de 19 años, técnico en producción agropecuaria, estilista y artista drag queen. Los ganadores recibieron premios de 1.300.000 y 650.000 pesos, auspiciados por Banco Credicoop y Supermercado 2000.
Con miles de visitantes diarios, la Fiesta Nacional de la Flor volvió a confirmar su papel como símbolo identitario y motor turístico de Escobar. Con un gran componente federal, la fiesta recibe micros de todo el país con visitantes que ahorran durante el año para recorrer y comprar plantas.
Indagaron al asesor K que involucró falsamente a Gerardo Milman en el intento de asesinato de Cristina Kirchner
CLAIMA20160605_0039 Jorge Abello comenzó a trabajar con su auto en abril de este año.
Jorge Abello , el ex asesor del kirchnerismo en la Cámara de Diputados, fue indagado este lunes en los tribunales de Comodoro Py por presunto falso testimonio cuando declaró que días antes del intento de homicidio de la ex presidenta Cristina Kirchner escuchó decir al diputado nacional Gerardo Milman "cuando la maten yo estoy camino a la costa”.
La jueza federal María Eugenia Capuchetti citó a Abello porque ninguna prueba corroboró sus dichos y un peritaje no encontró el mensaje que dijo que le había enviado al diputado de Unión por la Patria Marcos Cleri en el que lo contaba lo que había escuchado de Milman, quien por este hecho fue desvinculado del caso. Ahora la jueza deberá decidir si lo procesa, sobresee o le dicta la falta de mérito por falso testimonio.
En su indagatoria, Abello ratificó que escuchó a Milman hablar del intento de homicidio y sobre el mensaje dijo que no sabe cómo se hacen borrados del celular, informaron a Clarín fuentes judiciales. Ahora la magistrada tiene 10 días para resolver si procesa, sobresee o le dicta la falta de mérito.
Jorge Abello.
Cristina Kirchner sufrió un intento de homicidio el 1 de septiembre de 2022 en la puerta de su casa. Por el hecho la semana pasada fueron condenados los autores materiales, Fernando Sabag Montiel a 10 años de prisión y Brenda Uliarte a ocho años.
Veinte días después del hecho, Abello se presentó en la justicia y declaró que había escuchado a Milman en el bar Casablanca, frente al Congreso de la Nación, decir "cuando la maten yo estoy camino a la costa”. Milman fue imputado y comenzó a ser investigado.
Las secretarias de Milman que estaban con él en el bar, Ivana Bohdziewicz y Carolina Gómez Mónaco , fueron citadas a declarar como testigos, al igual que otras personas que acompañaban a Abello en el lugar. Las mujeres negaron que Milman haya dicho esa frase y el resto de los testigos sostuvieron que no la escucharon.
En la causa Abello contó que le había enviado un mensaje a Cleri, el diputado con el que entonces trabajaba y hoy legislador de Santa Fe. “Marcos ayer cuando salí de tu oficina fui con mi cuñado a comer a Casablanca. Al lado mío estaba Millman con dos pibas, y graciosamente decía cuando la maten yo estoy camino a la costa. Y se mataban de risa’”, fue el mensaje que presentó en la justicia.
Gerardo Milman.
Abello fue allanado y le secuestraron el celular y otros aparatos tecnológicos. Fue peritados y en ninguno se encontró el mensaje que dijo que había enviado. "No se halló el mensaje en cuestión, como así tampoco información vinculada con este” , fue la conclusión del trabajo de los especialistas de la Dirección General de Investigaciones y Apoyo Tecnológico a la Investigación Penal (DATIP) de la Procuración General de la Nación.
También f ue peritado el celular Milman y no se halló nada que lo vincule con el intento de homicidio . El diputado entregó su celular y aclaró que borró mucha información porque alegó que había datos de inteligencia sensibles por su pasó por el Ministerio de Seguridad con Patricia Bullrich durante el gobierno de Mauricio Macri. Además, el celular lo cambió ya que era de un modelo posterior al atentado.
El fiscal federal Eduardo Taiano pidió la indagatoria de Abello por falso testimonio. La jueza Capuchetti lo citó para este lunes.
Las interpretaciones del oficialismo sobre el respaldo de Trump a Milei: “No hablaba de las elecciones, sino de filosofía”
Los funcionarios de Javier Milei debieron salir a explicar las declaraciones de Donald Trump que voltearon los mercados. Foto Alex Wroblewski /CNP/ Bloomberg
La visita de Javier Milei a la Casa Blanca de Washington para reunirse con Donald Trump y sellar el rescate financiero de Estados Unidos a la Argentina quedó envuelto en las declaraciones que hizo el presidente estadounidense durante el almuerzo oficial entre ambas comitivas: condicionó el respaldo económico de su país al resultado de las elecciones , sin indicar si hablaba de las próximas legislativas del 26 de octubre o de las presidenciales 2027.
A partir de ahí, funcionarios y asesores del gobierno de Milei salieron a explicar las declaraciones de Trump y hubo varias interpretaciones al respecto. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, consideró que el presidente de Estados Unidos habló de mantener una "filosofía" y negó que la ayuda financiera dependa de algún resultado electoral.
"Se refería al cambio de filosofía , el cambio de filosofía no se da ahora. Ahora hay una elección parlamentaria en donde puede sacar más o menos diputados y senadores, pero no cambia el Gobierno", afirmó Bullrich en declaraciones a Todo Noticias desde Washington, tras haber participado del almuerzo con los funcionarios estadounidenses.
Y continuó: "Él estaba hablando de la filosofía, no de la elección del 26 de octubre , así que los mercados se calmen, que todo siga igual, que el swap que tenemos es un swap efectivo para todos los días y nadie y mucho menos los mercados entren en pánico porque, primero que esperamos tener una buena elección y no se está hablando del 26 de octubre, se está hablando de un cambio de filosofía".
Las declaraciones de la ministra de Seguridad se dieron porque, a partir de las declaraciones de Trump, se derrumbaron las acciones y los bonos , lo que da cuenta que los inversores tomaron como una señal negativa lo que dijo el mandamás de Estados Unidos.
Por su parte, Diego Santilli , el primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza (LLA) sostuvo que Trump "estaba hablando de lo estructural de la elección del 2027" y no del resultado de los comicios del 26 de octubre.
"Trump dice que la visión de Argentina es estructuralmente la correcta”, remarcó Santilli por Radio Rivadavia.
Además, el vocero presidencial, Manuel Adorni, de los primeros en salir a expresarse cuando los mercados se desplomaron, sostuvo que "el apoyo de los Estados Unidos se explica, como dijo el propio presidente Donald Trump, con que hoy en Argentina hay un gobierno que defiende las ideas correctas. Si Argentina siguiera la senda del socialismo o retrocediera en el 2027 nada de esto pasaría y volveríamos atrás".
"Hagamos que el esfuerzo valga la pena. Tenemos nuestra última oportunidad", agregó Adorni por X, en un mensaje que luego fue difundido por la oficina de prensa del Gobierno.
Noticia en desarrollo
BPO
¿Cuál es el patrimonio neto de Donald Trump en 2025?
Trump, icónico multimillonario mundial.
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, es conocido como un magnate de los negocios inmobiliarios . Sus negocios abarcan varias actividades que refuerzan su patrimonio neto en 2025.
Luego de la pandemia, la euforia de los mercados provocó un aumento récord del número de multimillonarios en los Estados Unidos, donde ahora viven 902, según el ranking elaborado por Forbes . Trump ocupa el lugar 700 .
En 1971, el actual presidente comenzó a dirigir la Trump Organization , como heredero de los proyectos inmobiliarios iniciados por su padre. Con una visión bastante agresiva, consolidó y extendió la compañía hasta darle alcance global.
El patrimonio de los más ricos casi siempre surge de estimaciones realizadas por distintos medios de comunicación . El caso de Trump no es la excepción.
El negocio en bienes raíces le aporta al presidente unos 1.200 millones de dólares. Tiene propiedades emblemáticas como la Trump Tower y varios complejos residenciales y comerciales en Nueva York, Chicago y otras ciudades de Estados Unidos. A esto hay que sumar clubes de golf y resorts, que incluyen el famoso Mar-a-Lago , en Florida, con un valor estimado en 1.000 millones . Pero hay más variables.
Trump Tower, un símbolo de riqueza.
En el patrimonio se destaca entre los mayores activos Trump Media & Technology Group (Truth Social), una red social cuyas acciones experimentan alta volatilidad que representa alrededor de 2.600 millones gracias a la especulación en el mercado bursátil y al apoyo de operadores fieles a Trump, según un artículo de Swiss Info .
A esto hay que sumar 770 millones en efectivo, cuyo origen son las inversiones en criptomonedas, NFT y la publicación de libros, en especial, durante la primera presidencia (2017-2021).
Trump participa en negocios del sector como World Liberty Financial y también está llevando a cabo un proyecto de criptomonedas: el token $TRUMP. Todos pensaban que era un activo sin valor, pero el magnate presentó este proyecto días antes de su investidura y lo que se pensaba que iba a ser una especie de producto de mercadotecnia, acabó por generar unos 350 millones.
Trump tiene muchos negocios, entre ellos, las criptomonedas.
El patrimonio sufrió cambios en los últimos tiempos. Tras la salida a bolsa de Trump Media & Technology Group, en marzo de 2024, el súbito aumento en el valor de sus acciones lo multiplicó, pero la falta de rentabilidad y las pérdidas operativas (más de 400 millones en 2024) hicieron que el valor bursátil cayera más a la mitad en pocos meses.
La BBC explica que “gran parte de la fortuna de Trump está ligada a propiedades inmobiliarias, un sector golpeado por la digitalización, la subida de tasas de interés y la menor demanda de oficinas postpandemia. Esto ha reducido el valor de referencia de muchos de sus activos estrella, incluyendo la emblemática Trump Tower”.
Por otro lado, están las deudas judiciales. En 2024, un tribunal de Nueva York condenó a Trump a pagar 454 millones de dólares por inflar el valor de sus propiedades para conseguir mejores condiciones crediticias, afectando su liquidez y capacidad de inversión inmediata.
A pesar de todo esto, el patrimonio neto de Trump en 2025 ascendería a unos 6.100 millones de dólares , según la información de Forbes .
Cuál es la mejor manera de enfriar bebidas rápidamente.
En pleno verano, durante una reunión con amigos o por el simple hecho de disfrutar de una bebida bien fría, a veces la diferencia entre una temperatura templada y otra helada hace toda la diferencia. Sin embargo, no siempre contamos con el tiempo suficiente para que se enfríe. O con hielo en el freezer.
Afortunadamente, existen métodos caseros y rápidos para enfriar la bebida sin necesidad de hielo. Estos trucos son ideales para situaciones imprevistas y garantizan una bebida refrescante en minutos.
Uno de los trucos más conocidos, ampliamente recomendado por expertos en gastronomía, enfría la bebida en aproximadamente 10 minutos.
Pero no es el único recurso. De hecho, existen varios métodos para enfriar bebidas en pocos minutos a los que se pueden recurrir fácilmente. Veamos cuáles son.
Un truco efectivo para enfriar bebidas rápidamente consiste en combinar hielo, agua y sal. Foto: Pexels.
Una técnica muy rápida, y quizás la más conocida, consiste en envolver la bebida con un paño o papel húmedo y luego colocarla en el congelador. El principio es simple: el agua del paño al congelarse absorbe calor de la bebida, acelerando su enfriamiento.
Para mejores resultados, asegúrate de que el paño esté bien mojado pero no goteando.
Otro truco efectivo para enfriar bebidas es combinar hielo, agua y sal . La idea es que el agua y el hielo en contacto con la bebida permitan una transferencia de frío más eficiente, mientras que la sal baja el punto de congelación del agua, acelerando el enfriamiento.
Con este método, una botella puede alcanzar una temperatura refrescante en 5 o 10 minutos, dependiendo de su tamaño. Es un truco ideal para cuando tienes visitas inesperadas o quieres disfrutar rápidamente de una bebida fría sin esperar.
El tercer truco es usar alimentos congelados como barrera térmica. La lógica es que un objeto congelado, al estar a muy baja temperatura, absorbe el calor de la bebida y ayuda a reducirla rápidamente.
Aunque no es tan rápido como la combinación de hielo, agua y sal, ni tan directo como el truco del paño húmedo en el congelador, esta técnica permite aprovechar el frío almacenado en los alimentos para refrescar una bebida en unos 15 o 20 minutos, sin necesidad de otros elementos.
14/10/2025 18:31 · Clarin.com
· Juan Martín Paleo Teniente General (RE). Ex Jefe del Estado Mayor Conjunto de las FF.AA.
Entre garrotes y promesas: EE.UU. condiciona su apoyo frente al avance chino
Presidentes Donald Trump y Javier Milei, en la Casa Blanca, Washington, Octubre 14, 2025. Foto REUTERS/Jonathan Ernst
América Latina vuelve a ser terreno de disputa entre las grandes potencias. Durante décadas, Washington consideró a la región su zona de influencia natural. Hoy, ese mapa cambió. China no solo invierte: compite abiertamente por influencia política, tecnológica y estratégica.
La escena se repite en todo el continente. Donde antes había asistencia del FMI o programas del BID, hoy aparecen créditos chinos, obras de infraestructura y swap de monedas. Y cada nuevo acuerdo despierta una misma reacción: Estados Unidos observa, mide y, cuando lo considera necesario, presiona.
Nuestro país no es ajeno a esa tensión. La renovación del swap de divisas con China fue leída en Washington como una señal de acercamiento que incomoda. La respuesta no tardó. El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, llegó a Buenos Aires con el mensaje claro: apoyo sí, pero condicionado.
Apoyo a las reformas promercado, sí. Pero, al mismo tiempo, advertencias sobre la ‘dependencia creciente’ respecto de China. Lo que antes eran guiños diplomáticos, hoy son presiones directas. El financiamiento norteamericano o el respaldo político en los organismos internacionales ya no vienen sin letra chica.
Washington aprendió que la competencia con China no se gana con discursos, sino con control del flujo financiero. El apoyo estadounidense llega acompañado de exigencias: revisar acuerdos tecnológicos con empresas chinas, limitar compras de equipamiento sensible o demorar proyectos de infraestructura donde Pekín tenga participación.
El mensaje es claro: quien quiera dólares de Washington, debe medir su cercanía con Pekín. México ya lo experimenta con las presiones comerciales para restringir importaciones chinas; Colombia, con advertencias tras su adhesión a la Ruta de la Seda; y ahora Argentina, con los ojos puestos en sus vínculos financieros y energéticos con China.
En esta nueva Guerra Fría económica, los países latinoamericanos enfrentan un dilema permanente: si aceptan la financiación china, arriesgan represalias o distanciamiento de EE.UU.; si priorizan los vínculos con Washington, renuncian a alternativas que ofrecen liquidez y velocidad de ejecución.
El resultado es una región atrapada entre la necesidad y la geopolítica. Los proyectos chinos avanzan por su capacidad de concretar en plazos cortos lo que los organismos occidentales demoran en años. Del otro lado, Estados Unidos ofrece respaldo institucional y financiero, pero bajo condicionalidades que muchas veces limitan el margen soberano de decisión.
La reunión en Washington entre Trump y Milei, dejó en claro que el apoyo está condicionado al resultado de las elecciones del próximo 26 de octubre y por lo tanto no se trata de un apoyo al país como tal sino al candidato en particular. Este criterio puede afectar un aspecto fundamental para el desarrollo exitoso de cualquier plan económico: confianza en la solidez del modelo en sí mismo en lugar de las personas.
Para Argentina, esta pulseada global se traduce en una encrucijada: mantener la relación con China —clave para sostener reservas y financiamiento de infraestructura— sin irritar al aliado de mayor peso específico en el FMI y otros foros multilaterales.
No es un equilibrio sencillo. En ese juego, cada paso es interpretado como alineamiento o desafío. Un swap con China despierta sospechas en EE.UU. Un encuentro con funcionarios del Tesoro norteamericano genera incomodidad en Pekín. La diplomacia argentina camina, literalmente, sobre una cuerda floja.
América Latina no necesita una nueva Guerra Fría, sino una nueva diplomacia. La salida no pasa por elegir entre Washington o Pekín, sino por construir poder propio basado en una relación de equilibrio con los principales actores. Eso implica articular posiciones regionales que permitan negociar colectivamente, transparentar acuerdos y diversificar alianzas.
Argentina, con su peso energético, tecnológico y territorial, podría liderar una agenda de equilibrio: abrirse al financiamiento externo sin hipotecar decisiones soberanas. Esa es la verdadera autonomía estratégica.
Estados Unidos y China seguirán midiendo su influencia en nuestra región con dinero, infraestructura y diplomacia. Pero el verdadero poder no pasa por aceptar o rechazar una ayuda externa, sino por definir cuáles son nuestras prioridades nacionales y defenderlas con coherencia.
La disputa entre potencias no va a desaparecer. Lo que sí puede cambiar es el lugar que América Latina —y Argentina, en particular— decidan ocupar en ese tablero. El tiempo de la neutralidad pasiva ya terminó. Ahora se trata de pensar con cabeza propia, antes de que la letra chica de los acuerdos termine escribiendo nuestra política exterior.w
Un historiador revela cómo descubrió la identidad de la chica de la perla de la obra de Vermeer: “Solo hay una candidata”
¿Quién es la chica de la perla? Foto: Clarín
La joven de la perla , de Johannes Vermeer , es uno de los cuadros más populares de la Historia. La protagonista de la pintura fue representada incontables veces en diferentes ámbitos de la cultura y reversionada hasta el hartazgo. Pero así como sabemos que la Mona Lisa es Lisa Gherardini, ¿se sabe quién es la chica con el turbante?
La joven de la perla es un óleo datado aproximadamente entre 1665 y 1667 y conservado en el Mauritshuis de La Haya. La obra mide 44,5 por 39 centímetros y destaca por un pendiente de perla que actúa como punto focal. El cuadro sintetiza la maestría del claroscuro en la producción de Vermeer.
Los mecenas principales fueron Maria de Knuijt y su esposo Pieter Claesz van Ruijven , que vivieron en una casa conocida como el Águila Dorada junto al canal Oude Delft, frente a la iglesia de los Remonstrantes. Ambos pertenecieron a esa comunidad religiosa.
Las pinturas colgadas en el Águila Dorada respondieron a sus creencias y, entre ellas, La joven de la perla aparece como la obra que mejor reflejó ese horizonte espiritual .
La identificación del personaje aclaró debates sobre la modelo y el sentido del cuadro. Varias lecturas propusieron que la figura era una sirvienta, un personaje mitológico o la hija mayor del pintor .
Una mujer toca la gigantografía de La joven de la perla. Foto: AFP
La documentación de subasta de 1696 registra que tres tronien salieron como lotes finales y que el lote 38, descrito como "un tronie con traje antiguo, excepcionalmente artístico", se identifica con seguridad como La joven de la perla .
En un reciente artículo para el UK Times , el historiador Andrew Graham-Dixon se aventuró a afirmar quién es la joven que posó para el pintor.
La hipótesis de Graham-Dixon vincula a la mujer con Magdalena van Ruijven , la hija de Vermeer, por la relación estrecha entre los mecenas y el pintor.
Magdalena nació en octubre de 1655 y, por tanto, tendría alrededor de 12 años en 1667, edad señalada en la tradición para ciertos ritos de paso religiosos. Es plausible que Vermeer pintara la obra para conmemorar un acto de compromiso religioso o un bautismo celebrado en la comunidad colegial.
La joven de la perla (1665-1667), pintura de Johannes Vermeer exhibida en el museo Mauritshuis de La Haya.
La figura viste un turbante oriental y un "traje antiguo" propio de los estudios de época, elementos que los artistas neerlandeses usaron para representar personajes bíblicos o de inspiración histórica. En ese sentido, la joven aparece identificada con la figura de María Magdalena y encarna un momento de reconocimiento y devoción que la pintura quiso perpetuar.
El micro-relato humano detrás de la obra remite a Magdalena como niña vinculada a una familia que encargó obras para provocar y sostener la vida religiosa doméstica . Ese encargo conectó la experiencia privada de una niña y la liturgia visual de una comunidad religiosa.
La obra muestra una paleta delicada realzada tras una restauración importante realizada en 1994, que subrayó la íntima mirada y el contraste entre fondo oscuro y figura iluminada. El tratamiento de la luz y los reflejos, especialmente en la perla y los ojos, subraya la pericia técnica de Vermeer y la calma propia de su producción en Delft.
En 1881 A. A. des Tombe compró la pintura en una subasta en La Haya por una suma modesta y la legó al Mauritshuis en 1902. Esa trayectoria preservó la obra dentro de los Países Bajos y facilitó su estudio y restauración posteriores.
La joven de la perla sería una representación de María Magdalena modelada por la hija de Vermeer. Foto: REUTER
En 1937 apareció en la National Gallery de Washington una obra similar entonces atribuida a Vermeer y más tarde considerada una falsificación; investigaciones posteriores relacionaron esa obra con el falsificador Theo van Wijngaarden y generaron debates sobre atribuciones en el siglo XX. La joven de la perla continúa en el Mauritshuis y sigue siendo objeto de estudio y exhibición.
El artista que talla en madera los símbolos más sagrados del fútbol argentino
En su estudio, Carlos Godoy logró unir sus dos pasiones y, a su vez, encontró una forma de vivir de ellas.
Con un destornillador, una madera dura y la pasión por Los Andes como motor, Carlos Godoy comenzó en la década de los 90 a dar forma a lo que hoy es su medio de vida. Transforma tablas de madera en escudos y figuras legendarias del fútbol , como Maradona , que emocionan a hinchas de todos los colores. Su historia es la de un vecino de Lomas de Zamora que, tras años de prueba, error y reinvención, convirtió un oficio artesanal en un emprendimiento con el que pudo recorrer las canchas más emblemáticas del país.
Hace más de 14 años que Godoy recorre estadios como La Bombonera, el Monumental, el Cilindro o el Libertadores de América con sus piezas a la venta. Bajo el sello de “ Arte Calado ”, ofrece obras que define con humor como “ más baratas que un kilo de milanesa ”. Su trabajo no solo acerca una pieza de identidad y pertenencia a los hinchas, sino que también lo conecta con el universo que conoce y disfruta desde siempre: el fútbol.
El primer escudo que Carlos Godoy recuerda haber hecho no fue en madera, sino en un material similar a la arcilla. “Con el tiempo se rompió, y entonces se me ocurrió hacerlo en algo más duro. Usé un destornillador sobre una madera, ese fue en realidad mi primer tallado ”, cuenta. Así, en plena década de los 90, empezó a experimentar con piezas que le permitieron unir su oficio con su identidad futbolera.
Los escudos que talla Carlos Godoy no solo son de clubes de Primera División, también de la Primera Nacional y demás torneos del ascenso.
La crisis de 2001 lo obligó a reinventarse. El tallado artesanal demandaba horas de trabajo que el mercado dejó de valorar, por lo que decidió apostar al calado en madera , técnica que hoy define su arte. “El calado me permitió agilizar el proceso sin perder detalle y seguir en carrera cuando parecía que no había lugar para lo artesanal”, cuenta. Esa decisión permitió que sostuviera el oficio que más tarde se transformaría en su emprendimiento.
Hoy, sus obras más vendidas son los escudos que miden 50 por 40 centímetros, que, a pesar de su tamaño, él denomina como chicos. “ Por la situación económica, la gente busca algo accesible. Yo siempre digo en broma que valen menos que un kilo de milanesa, y la gente se ríe y compra ”, explica. Los hinchas de los cinco grandes o de mejor presente suelen ser los que más compran, aunque también vende a fanáticos del interior que viajan a la cancha y se llevan su pieza como recuerdo de la travesía por ver al club de sus amores.
Para Godoy, llevar su arte a las puertas de los estadios tiene un significado especial. “ Me encanta porque son dos pasiones que tengo: el arte y el fútbol. Yo con Los Andes recorrí el país, así que disfruto hablar con la gente, compartir con hinchas de distintos clubes, sobre todo los que vienen del interior ”, dice. Esa sociabilidad es parte de su marca personal, tanto como el trazo de su caladora.
Entre los tantos diseños que reproduce, hay uno que atraviesa generaciones y supera cualquier camiseta. Esa figura tan especial, tan única, es la de Diego Armando Maradona. “ Para mí, calar al Diego es lo más grande que me pasó. Viví dos o tres años de mi infancia en Fiorito, a dos cuadras de su casa. Hasta fui a su cumpleaños de 18. Para mí fue un héroe de chiquito ”, recuerda.
Esa conexión personal con el ídolo de la redonda resignifica el valor de sus obras. Cada cuadro del Diego no solo representa al crack futbolístico que salió de las mismas calles en las que se crió Godoy, sino también al vecino de Lomas que se transformó en leyenda. “Más allá de Messi, que ganó todo, para mi generación el mejor siempre va a ser Maradona. Encima es de Lomas de Zamora, como yo . Eso es un plus enorme”, asegura.
Carlos Godoy vivió en Fiorito, al igual que su ídolo Diego Armando Maradona.
La emoción que genera una pieza de Maradona entre los hinchas es inmediata. “Cuando llevo cuadros de él, la gente se queda maravillada. Se emocionan porque Diego es todo. Yo digo que soy millonario, no por lo que vendo, sino por la cantidad de halagos que recibo por sus imágenes ”, confiesa. Esos momentos, en los que una obra artesanal conecta con la memoria colectiva de un país, son los que más lo enorgullecen.
Con cada obra, el artista de Lomas plasma la identidad del fútbol en madera. En este sentido, Godoy sueña con que algún día estén colgadas en las instalaciones de los clubes o en las casas de jugadores de Primera División . “Me encantaría que mis trabajos lleguen a futbolistas, que un escudo o un cuadro mío esté en su hogar”, proyecta.
Aunque sus piezas ya conectaron con miles de hinchas, cree que le llegará cada vez más a los fanáticos y que seguirá creciendo: “Mi idea es sumar gente al emprendimiento y que esto siga. Porque el fútbol, el arte y la madera son lo mío, y ahí está mi felicidad”.
El Mundial de Panettone: la competencia gastronómica más larga del mundo en la que Argentina busca hacer historia
Mundial de Panettone 2025
Los equipos argentinos se suelen lucir en las competencias gastronómicas. Y esta semana se puso en marcha, una en el que el combinado nacional cada vez hace mejor papel. Se trata de la cuarta edición del Mundial de Panettone , que se realiza cada dos años en Italia y que arrancó este lunes en Verona.
El equipo argentino está integrado por Juan Manuel Alfonso Rodríguez, Nicolás Welsh, Samuel González y Ruben Darré.
El primer campeonato donde participó Argentina fue en 2021, cuando participaba en forma individual. Cada participante hacia su panettone representando a su país. Fue el casi de Juan Manuel Alfonso Rodríguez , que llegó a Italia tras haber ganando el Campeonato Argentino de panettone. Ya en Italia, atravesó la semifinal del Mundial en Verona y en la final en Milán se consagró como Mejor Panettone Extranjero.
El último campeonato, en 2023, fue la primera edición que dispútó por quipos, con cuatro participantes por país. Se realizaron tres variedades de panettone. El clásico de pasas y naranjas confitadas (El Argentino, elegido campeón del mundo según el jurado periodístico), el Chocottone (segundo mejor del mundo) y un panettone salado con ingredientes del país de origen (Argentina presentó el “Chorittone”, con chorizo parrillero y harina de Malbec y vino Malbec, que que quedó tercero en el mundial).
Juan Manuel Alfonso Rodríguez y el chocottone con el que compite en el Mundial.
Con los resultados en las distintas categorías, el equipo argentino se subió al podio al terminar en el tercer lugar en la clasificación general.
Este año, la organización subió la apuesta y las presentaciones de cada equipo en el Mundial serán siete . Al panettone clásico y el panettone de chocolate (chocottone) se le sumará un panettone innovador dulce elaborado con ingredientes del país de origen. Además deberán elaborar un helado con ingredientes del país de origen (presentado como acompañamiento del panettone innovador).
Además, cada equipo deberá preparar un panettone decorado con la temática “moda italiana” y una mono porción basada en la pastelería circular, que consiste en crear algo con los ingredientes que se utilizan en otras preparaciones, para evitar desperdicios de materia prima. Finalmente, tendrán que presentar una pieza tallada artísticamente en flor con la masa madre utilizada para elaborar el panettone, tallada artísticamente en flor.
La competencia consta de dos partes; la primera tiene una duración de cuatro días, que arrancan a las 5.30 de la mañana y se prolongan hasta la medianoche , por lo que el Mundial de Panettone es considerada la competencia gastronómica más extensa del mundo.
El panettone clásico.
Se lleva a cabo en Verona, donde los países participantes cocinan en vivo a la vista de jueces y comisarios, que auditan el cumplimiento de todas las normas establecidas. En esta etapa, se puntúan el orden, trabajo en equipo, limpieza, técnicas de trabajo, entre otras cosas.
La segunda etapa, es la final que se realiza en Milán. Aquí cada equipo presenta lo elaborado en Verona. Se muestran emplatados los productos terminados a los jueces, se explica lo realizado, se contestan las preguntas que realizan y luego prueban cada presentación.
La copa mundial arrancó este lunes 13 de octubre en Verona y termina con la final en Milán, el 18 de octubre. Participan además de Argentina, Francia, España, Alemania, Australia, Japón, China, Taiwán, Brasil, Perú, Cuba y Venezuela.
Tomás Dente tomó la decisión de renunciar a APTRA y apuntó contra Luis Ventura: “No creo en su credibilidad”
Tomás Dente renunció a APTRA y explicó su decisión. Foto: Captura video. Archivo.
A través de un contundente comunicado que compartió en su cuenta de X (ex Twitter), Tomás Dente informó que tomó la decisión de renunciar como socio de la Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas (APTRA).
"Acabo de renunciar a APTRA como socio" , publicó el periodista y conductor, mencionando en redes a la entidad presidida por Luis Ventura, que está a cargo de la entrega de los premios Martín Fierro.
En diálogo con Ángel de Brito en Bondi Live , Dente explicó su decisión.
"Era algo que yo venía pensado hace mucho tiempo. Lo venía elaborando y hoy decidí comunicarlo" , sentenció, y apuntó a la falta de credibilidad de los premios, haciendo foco en los últimos Martín Fierro de la televisión, que consagraron a Santiago del Moro con el Oro .
"Mandé el mail y le avisé a Luis (Ventura)", sostuvo Dente, dejando en claro que su decisión no tiene vuelta atrás.
"No me sumaba en nada... Aparte es difícil para mí ser parte de una asociación... Yo no creo en la credibilidad de APTRA. No tengo pruebas pero tampoco tengo dudas. Y no quiero ser parte de ese entramado. Dudo de que Wanda Nara esté nominada como mejor conductora... De todo dudo", sentenció Dente, que luego explicó que considera "un encono" la proliferación de premios Martin Fierro, ya que "tiene que ir todas las semanas a votar".
"Se viene el del streaming, el de inmobiliaria... En cualquier momento van a hacer el Martin Fierro a mejor pene de la farándula. Las reuniones, asambleas, el pago... no tengo ganas de sumarle a mi vida más responsabilidad. Básicamente es eso", sumó Dente, que entiende las dudas que tienen distintos socios sobre la credibilidad de APTRA.
Sobre cómo tomó Ventura su decisión, señaló: "No me respondió... Pero yo le informé por WhatsApp. Pero bueno, es una experiencia personal. Es una energía, no me vibraba. Tampoco soy tan importante, pueden presidir de mi presencia. Ya está, me lo saqué de encima".
El domingo 14 de diciembre se celebrará la primera edición de los Premios Martín Fierro a los Canales de Streaming.
La ceremonia será transmitida en vivo por OLGA y TELEFE desde el Centro de Convenciones de Buenos Aires, reuniendo a los máximos referentes del entretenimiento digital.
Estos premios, impulsados por APTRA, reconocerán las mejores producciones del universo digital de 2025, destacando a los creadores, programas y plataformas que transformaron la forma de comunicar y conectar con las audiencias.
DD
Cambian la edad a partir de la cual las mujeres bonaerenses deben hacerse la mamografía contra el cáncer de mama
Imagen de una mamografía, un estudio clave para la prevención del cáncer de mama. Foto: Shutterstock
El ministerio de Salud bonaerense estableció que en esa provincia la edad de la primera mamografía se indicará, a partir de ahora, a los 40 años , con una frecuencia anual hasta los 75. Esto siempre que se trate de personas sin antecedentes familiares de este tumor. Está comprobado que la mamografía es el mejor método de prevención para la detección precoz del cáncer de mama.
De esta manera, la Provincia decidió comenzar a estudiar a las mujeres diez años antes de lo que se venía haciendo para esta enfermedad, según la recomendación a nivel nacional, que fija el comienzo del tamizaje a los 50 años . La decisión va en consonancia con lo que recomiendan las sociedades científicas y lo que hacen países como Estados Unidos, México y Brasil.
“La iniciativa del Instituto Provincial del Cáncer (IPC) es producto de varios factores como el conocimiento probado de que diagnosticar el cáncer de mama en sus etapas iniciales permite que el 90 por ciento de las personas afectadas se curen”, dijeron a Clarín fuentes del Ministerio de Salud bonaerense.
En Argentina, el Instituto Nacional del Cáncer (INC) recomendaba desde 2015 iniciar el tamizaje a los 50 años y hacer el estudio cada 1 o 2 años. “Sin embargo, el cierre de esta institución en un contexto de vacancia en la rectoría sanitaria nacional obliga progresivamente a las provincias a asumir funciones y tomar decisiones novedosas particularmente en la coordinación y continuidad de la atención del cáncer”, agregaron las fuentes.
La noticia se conoce en el llamado “Octubre rosa”, mes de concientización sobre el cáncer de mama. Clarín consultó a la Ciudad de Buenos Aires sobre si está en los planes del distrito un adelantamiento del tamizaje del cáncer de mama, a lo que respondieron que por ahora no lo están evaluando.
La mamografía periódica permite detectar el cáncer de mama a tiempo. Foto: Shutterstock
En Argentina se diagnostican cada día 360 nuevos casos en el país, a razón de 15 por hora, de los cuales 60 corresponden a la provincia de Buenos Aires. En cuanto a mortalidad, este tumor, que puede no dar ningún síntoma hasta etapas avanzadas, provoca 20 muertes diarias y se estima que una de cada ocho mujeres lo padecerá antes de cumplir los 85 años.
“La decisión del gobierno de la Provincia de Buenos Aires de indicar la primera mamografía a partir de los 40 años en sus centros de salud y hospitales busca aumentar las posibilidades de diagnosticarlo en forma oportuna, tratarlo y curarlo”, explicó Marina Pifano, directora del IPC. Para hacer frente a esta demanda, según se anunció, los hospitales públicos bonaerenses sumarán 12 mamógrafos, para llegar a un total de 187.
“El cáncer de mama es el tumor más frecuente en Argentina, pero su pronóstico depende críticamente de una variable clave: el momento de su detección . Mientras la detección temprana presenta una tasa de supervivencia del 90 por ciento, en los casos avanzados se reduce al 28 por ciento. Estas cifras reflejan una realidad tangible en el país, donde el 35 por ciento de los casos se detectan en etapas iniciales, pero aún persiste un 25 por ciento de diagnósticos en fases metastásicas”, detalló Pifano.
En este contexto, un reciente debate entre la Sociedad Argentina de Mastología (SAM) y la Fuerza de Tareas de Servicios Preventivos de Estados Unidos (USPSTF), deja en evidencia los argumentos que defienden una u otra postura. En el caso de ese organismo estadounidense, el consejo es realizarse una mamografía cada dos años, a partir de los 50 , tal como es la recomendación en Argentina a nivel nacional.
“La propuesta efectuada por la USPSTF generó una gran polémica ya que puso en riesgo la cobertura médica para realizar mamografías a mujeres entre los 40 y 49 años, aún cuando dicho organismo estadounidense reconoce que las mamografías efectuadas anualmente durante ese período salvan vidas , pero entiende que el beneficio de realizarse los controles en esas edades es menor debido a potenciales daños”, explicó Daniel Lehrer, especialista en diagnóstico por imágenes y miembro de la SAM.
Los daños a los que hace referencia la USPSTF consisten -a su entender- en los altos porcentajes de resultados incorrectos que arrojan las mamografías, y pueden implicar la realización de tratamientos invasivos innecesarios, tales como biopsias: “En mi opinión profesional, estas estadísticas no justifican que se descarte la mamografía como la herramienta idónea para detectar el cáncer de mama de manera temprana”, agregó el imagenólogo Daniel Mysler, también de la SAM.
Mysler evaluó que “los resultados conocidos como ‘falso negativo’ ocurren aproximadamente en un 20 por ciento de las mamografías efectuadas, y son aquellos en los que dicho estudio arroja una imagen normal estando presente un cáncer. Ahora bien, no todas las mamas son iguales, por ejemplo: en aquellas mujeres con mamas de alta densidad glandular los falsos negativos son un poco más frecuentes, es por ello que en estas pacientes se recomienda completar el estudio con una ecografía”.
Por otro lado, los ‘falsos positivos’ , es decir, “un resultado mamográfico anormal en una paciente sana, son menos frecuentes (sólo el 10%), y en estos casos, las pacientes serán recitadas para evaluaciones adicionales, de las cuales aproximadamente un 2 por ciento de ellas requerirá un seguimiento a corto plazo (6 meses), y otro 2 por ciento de pacientes asintomáticas deberán someterse a algún procedimiento mínimamente invasivo para descartar definitivamente un cáncer”, concluyó Mysler.
PS
Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: “Argentinos, ya saben qué hacer”, la reacción de Cristina Kirchner al apoyo de Trump a Milei (ACTUALIZACION)
Cristina Kirchner saluda desde el balcón. Foto: Fernando de la Orden
A 12 días de las elecciones legislativas nacionales , el acuerdo entre Estados Unidos y Argentina está metido de lleno en la campaña y ahora salió a tuitear Cristina Kirchner. La expresidenta, en prisión domiciliaria, reaccionó a la declaración de apoyo electoral de Donald Trump a Javier Milei, condicionada por los resultados en los comicios. "Argentinos, ya saben qué hacer", escribió la exvice. Seguí todas las novedades de la campaña electoral en el minuto a minuto de Clarín .
Cristina Kirchner tuiteó tras las declaraciones de Trump: "¡Argentinos... ya saben lo que hay que hacer!
La expresidenta reaccionó ante las expresiones del mandatario estadounidense sobre los condicionamientos para darle apoyo económico al país.
"Trump a Milei en Estados Unidos: "Nuestros acuerdos están sujetos a quien gane las elecciones”, escribió la exvicepresidenta junto con la imagen de un artículo periodístico de Clarín alusivo al tema.
Mar. 14.10.2025-17:55
El Movimiento Evita sostiene que "Milei fue a buscar ayuda de Trump porque su modelo económico fracasó"
Jonathan Thea, dirigente de la mesa nacional del Movimiento Evita, afirmó que el Presidente fue a Estados Unidos "a buscar ayuda de Trump porque su modelo económico fracasó". No obstante, evaluó que el mandatario "sólo se trae la tarea de ganar la elección porque, sino, no hay nada".
"Difícil con el ajuste que le hizo a jubilados, trabajadores y pequeños productores", agregó.
Mar. 14.10.2025-17:45
Bullrich afirmó que las declaraciones de Trump fueron "una definición más filosófica": “No es que el 26 (de octubre) nos abandonan”
La ministra de Seguridad contó que la reunión entre los gabinetes de Estados Unidos y de Argentina fue “impactante” y afirmó que los dichos de Donald Trump en torno a que el acuerdo con el gobierno de Javier Milei está supeditado a los resultados electorales no fueron en referencia a los comicios que se llevarán adelante el último domingo de este mes, sino que aludieron a un “ planteo más filosófico” respecto a los lineamientos políticos que seguirá el país en adelante.
“No es que el gobierno norteamericano, si el resultado de las legislativas no es de triunfo, va a dejar de apoyar a Argentina. Lo que dijo es que si el Gobierno dejara de ser gobierno, ahí lo tendría que pensar porque no va a apoyar gobiernos que piensan distinto”, expresó en declaraciones a LN+ y aseguró que “la declaración del presidente (Trump) no es para esta elección de medio término.
En esa línea, indicó que “ no es que el 26 de octubre se termina el apoyo ”, sino que “lo pensarían de nuevo si el populismo regresara al país". “ No es que el 26 nos abandonan , creo que fue una definición más filosófica , pero es evidente que lo que dijo es que va a apoyar a esta Argentina con esta manera de pensar”, remarcó.
Mar. 14.10.2025-17:15
Santilli sostuvo que Trump “está hablando de la elección del 2027” porque su visión para Argentina “es estructural”
El candidato libertario dijo que el presidente de Estados Unidos respaldó a Javier Milei de cara a las elecciones de 2027 para que continúe con el "cambio estructural” en Argentina.
“Trump está hablando de lo estructural de la elección del 2027, pero es importante la del 2025, no hay que esquivarle el cuerpo a la causa. Trump dice que la visión de Argentina es estructuralmente la correcta”, expresó Santilli por Radio Rivadavia. La incertidumbre se inició a partir de que el mandatario estadounidense advirtiera que su país no será "generoso" con los fondos si Milei no se impone en los comicios, aunque no aclaró si hablaba de los legislativos o presidenciales.
De inmediato, el primer candidato a diputado por La Libertad Avanza (LLA) para la provincia de Buenos Aires emitió un mensaje por X y afirmó que el apoyo de Estados Unidos a la Argentina “está garantizado”. “Estas son las políticas que van a sacar a la Argentina del hundimiento al que nos condenó el kirchnerismo. Por eso, si en 2027 gana un tipo como Kicillof, ese apoyo no se va a sostener porque ya han demostrado que sus políticas nos llevaron al fracaso y la decadencia”, compartió.
Mar. 14.10.2025-17:10
Margarita Stolbizer cuestionó la "intromisión absoluta" de Estados Unidos: "La libertad se arrastra"
La diputada de Encuentro Federal cuestionó "la intromisión absoluta" del gobierno de Estados Unidos en la política argentina y criticó la actitud del oficialismo nacional. "La rendición libertaria es total", sostuvo.
"Trump nos dice a los argentinos que si no lo votamos a Milei seremos castigados. Tengamos confianza en el orgullo de nuestra gente: somos millones los que no queremos que nos digan lo que tenemos que hacer", escribió en su cuenta de X, en un mensaje titulado como "la libertad se arrastra".
Mar. 14.10.2025-17:00
Jorge Taiana: "Presidente Trump, basta de extorsionar al pueblo argentino"
El candidato de Fuerza Patria a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires consideró "una extorsión" el mensaje del mandatario estadounidense en el que condicionó el acuerdo con el país a los resultados electorales.
"Si la decisión es frenar a Milei o aceptar que el presidente de los EEUU nos diga a quien debemos votar, los argentinos el 26 de octubre sabemos lo que tenemos que hacer", manifestó en sus redes sociales.
Mar. 14.10.2025-16:53
Luis Petri: "Con Milei estamos haciendo grande otra vez a la Argentina"
El ministro de Defensa calificó como "histórico" al momento en que el mandatario argentino fue recibido en Washington por su par estadounidense, Donald Trump.
"Con el presidente Milei estamos haciendo grande otra vez a la Argentina. ¡VLLC!", escribió en su cuenta de X el candidato del oficialismo a diputado nacional por Mendoza.
Mar. 14.10.2025-16:40
Roberto Feletti definió a la reunión entre Milei y Trump como "una escena de humillación nacional sin precedentes"
El exsecretario de Comercio Interior cuestionó las expresiones del presidente de Estados Unidos sobre el acuerdo con el Gobierno y consideró que se trató de "una escena de humillación nacional casi sin precedentes". Rumbo a las elecciones del 26 de octubre, sostuvo que "la alternativa es clara. Argentina o Milei".
"El presidente de una potencia extranjera se jactó ante el de la Argentina de la injerencia de su país en la economía nacional y extorsionó al pueblo de cara a las próximas elecciones. Todo frente al silencio ominoso de Milei y sus funcionarios. Una vergüenza histórica", escribió en su cuenta de X.
Mar. 14.10.2025-16:25
Itaí Hagman: "Si no querés que los yanquis se queden con nuestro país, hay que votar al que le puede ganar a Milei"
El candidato a diputado porteño de Fuerza Patria aludió a las declaraciones del presidente de Estados Unidos en torno a que el apoyo a Argentina dependerá de los resultados electorales del 26 de octubre.
"Trump te lo dice claro. Si no querés que los yanquis se queden con nuestro país, hay que votar al que le puede ganar a Mile. Más que nunca: Bessent o Fuerza Patria", sostuvo el legislador en alusión al secretario de Tesoro estadounidense, la persona que la semana pasada anunció el rescate financiero al país.
Mar. 14.10.2025-15:02
Valdés sobre Provincias Unidas: "Solamente un boludo puede decir que somos funcionales al kirchnerismo"
El gobernador de Corrientes, uno de los miembros de la fuerza Provincias Unidas, respondió a las críticas que los tildan de "tibios y funcionales al kirchnerismo".
"Solamente un boludo puede decir eso", comentó Valdes en declaraciones a medios correntinos.
"La única visión válida para algunos es de los centros urbanos, y nosotros tenemos nuestra mirada", subrayó.
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés.
Mar. 14.10.2025-12:44
Los gobernadores de Provincias Unidas estarán en un acto para respaldar las candidaturas de Martín Lousteau y Florencio Randazzo
Los gobernadores de Provincias Unidas participarán de un acto en apoyo las candidaturas de Martín Lousteau y Florencio Randazzo.
El acto será el miércoles a las 16 en la sede de Obras Sanitarias, donde estarán presentes Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut).
Mar. 14.10.2025-12:25
Un candidato planteó que “cualquier acuerdo con Estados Unidos tenga que pasar por el Congreso”
Un diputado y candidato Fuerza Patria en la Ciudad de Buenos Aires planteó que el acuerdo que anuncie el presidente Javier Milei con Estados Unidos pase por el Congreso de la Nación.
Se trata de Itaí Hagman, quien planteó que “cualquier acuerdo con Estados Unidos tenga que pasar por el Congreso” y que de no ser así sea declarado de nulidad absoluta. “No podemos aceptar que un Gobierno entregue la soberanía y tome deuda de esta manera”, afirmó en diálogo con radio Splendid.
Mar. 14.10.2025-11:23
Carrió acompañó a los candidatos de la Coalición Cívica en una merienda con vecinos de Belgrano
Elisa Carrió estuvo acompañando a sus candidatos en la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Reyes y Marcela Campagnoli, durante una merienda con un gran grupo de vecinos en la confitería Zurich del barrio de Belgrano.
“Nuestra dignidad exige que votemos con la conciencia tranquila. Votar con la conciencia tranquila es votar por lo que es correcto y no votar por lo que está muy mal. No se puede empezar el ajuste por el Garrahan, porque transversalmente todos los niños de todas las clases cuando tenemos un problema, vamos al hospital Garrahan. Vos tenés que hacer el ajuste rescatando los talentos y sacando lo que no funciona, tomando el mérito. Están matando por inanición a los mejores talentos de la Argentina. Esto está mal y no lo podemos dejar pasar, por nuestra conciencia moral", planteó Carrió.
Mar. 14.10.2025-11:20
El ensayista y candidato que cuestiona a Milei: "Este gobierno está produciendo demasiado daño"
Alejandro Katz es un ensayista y candidato a diputado nacional por la Ciudad de Movimiento Ciudadano, que expresó una fuerte crítica a la gestión del presidente Javier Milei.
"La situación es muy grave. El país está sumido en una crisis múltiple. Hay una crisis económica y una crisis social que son parte del diseño de la política del oficialismo, pero también hay crisis financiera, política e institucional que no estaban previstas, sino que son el resultado de la incompetencia del elenco gobernante, comenzando por el mismo presidente", afirmó Katz.
Mar. 14.10.2025-10:21
"Los votantes cordobeses no son de Milei, nunca fueron de Macri, siempre buscaron la opción más anti kirchnerista", dijo un diputado de Encuentro Federal
Una diputada de Encuentro Federal se refirió al perfil del votante cordobés, y dijo que no son ciudadanos cautivos de la oferta de La Libertad Avanza y el PRO.
"Los votantes cordobeses no son de Milei, nunca fueron de Macri, siempre buscaron la opción más anti kirchnerista", afirmó en Futurock. Y agregó: ""Encuentro Federal es el germen del corredor sanitario que permite que no esté el populismo de izquierda y el populismo de derecha en el cuarto oscuro".
Mar. 14.10.2025-10:08
El juez Ramos Padilla confirmó la nueva lista con Diego Santilli a la cabeza: Karen Reichardt va segunda y tercero Sebastián Pareja
Tras el fallo de la Cámara Nacional Electoral favorable para el Gobierno, el juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, firmó el listado que coloca como cabeza de lista al candidato Diego Santilli para los comicios del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires.
Detrás de Santilli irá Karen Reichardt y los lugares de los hombres subirán todos un lugar para mantener el esquema de paridad de género que intercala una persona de cada sexo. Así quedará tercero Sebastián Pareja, cuarta Gladys Humenuk, quinto Alejandro Carrancio, sexta Johanna Longo y séptimo Alejandro Finocchiaro. Seguí leyendo.
Mar. 14.10.2025-10:01
"Un cordón profiláctico entre la política y los narcos", la propuesta de López Murphy para prevenir vínculos entre el crimen organizado y la política
Ricardo López Murphy habló de la necesidad de realizar una reforma electoral y de los partidos políticos, para prevenir los vínculos con el crimen organizado, luego del escándalo de José Luis Espert por su vínculo con Federico "Fred" Machado, investigado por narcotráfico.
"Los políticos argentinos tienen muchos defectos, pero todavía no están penetrados por el narco, es excepcional el caso, en eso tenemos que poner un cordón profiláctico, porque lo peor que le puede pasar a la sociedad es que el acto comience a disputar áreas geográficas y elección de candidatos", dijo en una entrevista con Noticias Argentinas
Mar. 14.10.2025-09:44
Una nueva encuesta electoral pronostica casi un triple empate en una provincia clave
Como pocos distritos, Córdoba y Santa Fe anticipan para este año una pelea electoral que excede la lógica de la grieta. Es por el (posible) impacto del "armado de los gobernadores", que se presentan allí bajo el sello de Provincias Unidas. Una nueva encuesta que midió en territorio santafesino agrega calor e incertidumbre a la puja política, en un escenario de casi triple empate.
El sondeo al que accedió Clarín esta semana es de Doxa Data, una consultora que hace un completo informe semestral en Santa Fe y tiene como clientes a distintas municipalidades locales. Según le consta a este diario, el estudio también circula en el despacho del gobernador radical Maximiliano Pullaro. Seguí leyendo.
Mar. 14.10.2025-08:45
La Justicia aceptó que Diego Santilli encabece la lista de LLA
El juzgado federal de La Plata, a cargo de Ramos Padilla, aceptó el planteo de La Libertad Avanza de que Diego Santilli sea quien encabece la lista de la provincia de Buenos Aires.
La decisión se produce luego del rechazo de reimprimir las boletas con la cara del reemplazante de José Luis Espert.
Mar. 14.10.2025-08:31
Cristian Ritondo criticó la decisión de no reimprimir las boletas de LLA en la Provincia: "Los bonaerenses van a votar a alguien que no está en una lista"
Cristian Ritondo criticó la decisión de la Cámara Nacional Electoral de no reimprimir las boletas de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, para que figure la foto de Diego Santilli en lugar de la de José Luis Espert, quien bajó su candidatura por el escándalo de su vínculo con Federico "Fred" Machado.
"Es una discusión en la que se perdió mucho tiempo en PBA. Los bonaerenses vana votar a alguien que no está en una lista, que está el nombre pero no la foto, por lo que está votando a una persona y a quien está votando no está. Me parece una mala señal", afirmó en radio Rivadavia. Y agregó: "Se perdió mucho tiempo. En el momento que anunciamos que Santilli era el candidato tras la renuncia de Espert, había el tiempo necesario para la reimpresión de boletas".
Mar. 14.10.2025-08:25
El nuevo spot de La Libertad Avanza con Javier Milei y Diego Santilli
La Libertad Avanza difundió un nuevo video de campaña electoral con Javier Milei y Diego Santilli, luego del rechazo de la Justicia Electoral de no reimprimir las boletas de la provincia de Buenos Aires.
"Es momento de terminar lo que empezamos y hacer las REFORMAS que hacen falta para que el país crezca como nunca antes", dice el candidato.
Mar. 14.10.2025-08:18
La Cámara Nacional Electoral rechazó reimprimir las boletas bonaerenses para que aparezca Diego Santilli
La Cámara Nacional Electoral se pronunció sobre la reimpresión de las boletas únicas para los comicios del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires: consideró que no dan los plazos y no se reimprime. El fiscal federal Ramiro González había dictaminado el domingo que ante los acotados plazos, no correspondía poner en riesgo el proceso electoral ingresando nuevamente a imprenta las casi 14 millones de los instrumentos para los comicios.
Después de convalidar que Diego Santilli encabece la lista de candidatos de La Libertad Avanza para los comicios bonaerenses, tras la renuncia de José Luis Espert envuelto por denuncias por sus vínculos con el empresario investigado por narcotráfico Fred Machado, la CNE emitió un nuevo fallo concentrado en el reclamo por la reimpresión de boletas únicas. Seguí leyendo .
Mar. 14.10.2025-07:53
La Cámara Nacional Electoral rechazó reimprimir las boletas bonaerenses para que aparezca Diego Santilli
La Cámara Nacional Electoral se pronunció sobre la reimpresión de las boletas únicas para los comicios del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires: consideró que no dan los plazos y no se reimprime. El fiscal federal Ramiro González había dictaminado el domingo que ante los acotados plazos, no correspondía poner en riesgo el proceso electoral ingresando nuevamente a imprenta las casi 14 millones de los instrumentos para los comicios.
Después de convalidar que Diego Santilli encabece la lista de candidatos de La Libertad Avanza para los comicios bonaerenses, tras la renuncia de José Luis Espert envuelto por denuncias por sus vínculos con el empresario investigado por narcotráfico Fred Machado, la CNE emitió un nuevo fallo concentrado en el reclamo por la reimpresión de boletas únicas. Seguí leyendo.
Lucas Pratto abrió la grieta de su vínculo con Marcelo Gallardo por su salida de River: “No quedamos con una relación”
Lucas Pratto habló sobre su salida de River.
Luego de su reencuentro en el estadio Monumental este domingo, cuando River recibió de local a Sarmiento de Junín , la historia de Lucas Pratto y Marcelo Gallardo sumó un nuevo capítulo, para muchos inesperado. Es que aquella noche, el " Oso " volvió a presentarse ante los hinchas del club en el que dejó una huella imborrable y, en el banco de suplentes, lo esperaba el " Muñeco " , protagonista durante la comentada salida del delantero en 2021 .
Y aunque se estrecharon en un sentido abrazo , el trasfondo de la relación entre ambos resurgió luego de que se viralizara una entrevista que Pratto le brindó al periodista deportivo Juan Pablo Varsky en su ciclo de streaming llamado "Clank!" .
"A mí me dieron a entender que mi recuperación la tenía que hacer solo con un doctor de Reserva y un profe de Reserva y les dije que no. River tenía una deuda muy grande conmigo y les dije: 'Bueno, me pagás la deuda o me considero jugador libre' ", comenzó relatando sobre su despedida de River en 2021 , cuando atravesaba una dolorosa rehabilitación tras una fractura en su tobillo .
Luego, agregó: " Llegamos a un arreglo de rescisión de contrato con pago de deuda. Rescindí contrato y me traté la lesión solo con el doctor Batista. Y después llegó Vélez y mi última parte de la recuperación la hice con Vélez".
La postura que tomó la dirigencia del club de Núñez y el director técnico en aquel momento resultó alejada a lo esperado por el actual delantero de Sarmiento de Junín .
" Yo, como persona, no permitiría siendo entrenador que, por más que un jugador no sea tenido en cuenta, se entrene solo con un profe. Si yo no tengo en cuenta al jugador, el día de mañana no me gustaría que se entrene solo porque sigue siendo patrimonio del club", apuntó.
Por último, sobre la responsabilidad en la situación, aclaró: "Que yo me imagine una cosa no quiere decir que sea la verdad. Debe haber sido una decisión en conjunto. Creo que a nadie le servía que yo esté en el plantel , ni dirigentes, ni cuerpo técnico, después de lo que habíamos conseguido, de lo que yo representaba capaz para esa etapa del club" .
"Entonces deben haber decidido: 'Empujémoslo a tomar decisiones o a que él se quede' , como se han quedado algunos chicos ahora apartados, que yo no lo iba a hacer ", cerró el " Oso " .
Este martes, en tanto, Pratto habló con ESPN para aclarar que ya se había aclarado "todo" entre él y el actual director técnico de River. " Nosotros no quedamos con una relación pero, cada vez que nos vemos, nos saludamos de la mejor manera porque hay un respeto y un cariño mutuo que no necesita que haya una amistad de por medio", destacó.
" Siempre voy a ser muy respetuoso con Marcelo , que me abrió las puertas de un club tan grande como River y en donde viví las cosas más importantes deportivamente en mi carrera", explicó además de agregar que se encuentra "agradecido eternamente con el hincha de River" .
Inglaterra arrasó en su grupo de eliminatorias y es la primera selección de Europa que clasifica al Mundial 2026
Harry Kane, goleador de una Inglaterra que arrasó en las eliminatorias. Foto: AP Photo / Roman Koksarov.
La selección de Inglaterra es cosa seria y se sacó de encima las eliminatorias europeas de la UEFA con total autoridad. Goleó 5-0 a Letonia como visitante, ganó los seis partidos que disputó en su zona y aseguró su clasificación al Mundial 2026 con dos fechas de anticipación.
En una jornada que tuvo las clasificaciones de Sudáfrica y Qatar, entre otras selecciones, el equipo británico dio la nota en Europa al transformarse en uno de los pocos que ya sabe que estará en el Mundial 2026. El otro prematuro fue Portugal, líder en el F.
En unas eliminatorias en las que Italia sufre, Suecia está casi eliminado y Alemania no se puede confiar, la suerte y la virtud de Inglaterra fue no subestimar la competición y ganar cada uno de sus partidos ante Albania, Serbia, Andorra y el mencionado Letonia.
Inglaterra, país donde nació el fútbol pero que sólo pudo ser campeón en 1966, en su única final, irá por la gloria perdida a Norteamérica. Desde aquella mítica ocasión en que se consagró con polémica en Wembley, sus mejores resultados apenas fueron dos cuartos puestos, uno en Italia 1990 y el otro en Rusia 2018, donde tuvo como goleador a un tal Harry Kane.
En las horas previas al partido contra Letonia, el DT de Inglaterra, el alemán Thomas Tuchel, expresaba su optimismo para sellar por anticipado la clasificación de la selección de los "Tres Leones" al Mundial 2026.
"Vi un documental sobre (el equipo de football americano) los New England Patriots y decía: 'No sólo juntamos a los jugadores más talentosos, construimos un equipo'. Estoy totalmente de acuerdo. Eso es exactamente lo que intentamos hacer", afirmó Tuchel.
Inglaterra arrasó en el Grupo K de las Eliminatorias europeas a la próxima Copa del Mundo con 18 puntos, siete más que Albania, que tuvo fecha libre.
Tuchel, de 52 años, asumió como DT de Inglaterra el pasado 1 de enero y en 10 meses sumó seis victorias en igual cantidad de partidos en el Grupo K de las Eliminatorias europeas al Mundial 2026 previsto en Estados Unidos, Canadá y México.
14/10/2025 18:01 · Clarin.com
· Paula Lugones Paula Lugones Paula Lugones Mariano Boettner Ezequiel Burgo Paula Lugones Paula Lugones Paula Lugones Paula Lugones Paula Lugones
Javier Milei con Donald Trump, EN VIVO: las mejores frases del almuerzo en la Casa Blanca, el regalo que le llevó Milei y la foto en el Salón Oval (ACTUALIZACION)
Donald Trump y Javier Milei, acompañados por algunos de sus funcionarios, compartieron un almuerzo este martes en la Casa Blanca. Foto Reuters / Jonathan Ernst
El presidente Javier Milei fue recibido en la Casa Blanca este martes por la tarde por su par de Estados Unidos, Donald Trump , y ambos mandatarios compartieron un almuerzo. En la previa hablaron con la prensa sobre el rescate financiero a la Argentina y la situación en Medio Oriente, entre otros. "Estoy encantado de que esté acá", le dijo el republicano al jefe de Estado argentino. Minutos más tarde, el estadounidense agregó: "Estamos acá para darte apoyo para las elecciones". Seguí todas las novedades sobre el viaje presidencial a Washington en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mar. 14.10.2025-17:44
AHORA: Javier Milei participa de un homenaje póstumo a Charlie Kirk en Washington
Luego de su reunión con Donald Trump, el Presidente participa —junto con el mandatario norteamericano— de una entrega póstuma de la Medalla de la Libertad a Charlie Kirk, activista trumpista que fue asesinado por un francotirador el pasado 10 de septiembre.
Javier Milei participa de un galardón póstumo para Charlie Kirk, en Washington. Reuters/Kevin Lamarque
Milei en Washington, donde se entrega una Medalla de la Libertad póstuma a Charlie Kirk. Foto AP/Mark Schiefelbein
Mar. 14.10.2025-17:35
Se desplomaron los bonos y las acciones argentinas tras las declaraciones de Trump
La jornada parecía repetir las buenas ganancias que se habían conseguido el lunes hasta las declaraciones conjuntas que hicieron Javier Milei y Donald Trump, en el marco de la visita del Presidente a la Casa Blanca. El estadounidense condicionó la ayuda económica a un triunfo electoral y los mercados no lo tomaron bien.
Los bonos en dólares cayeron hasta 7,4% liderados por el AL41, seguido de AL35 (-7,2%) y AE38 (-6,5%). En tanto, los ADRs también cayeron fuerte: Banco Supervielle (-8,1%), Central Puerto (-6,4%) y Transportadora Gas del Sur (-6,3%).
Mar. 14.10.2025-17:07
La Casa Blanca hizo eco del regalo de Javier Milei para Donald Trump
Luego de que comenzara la reunión entre los mandatarios, el área de prensa de la Casa Blanca replicó el obsequio que el presidente argentino dio al norteamericano: una carta de apoyo para la candidatura de Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz por su labor en el alto al fuego en Oriente Medio.
Mar. 14.10.2025-17:00
"El apoyo está garantizado porque el Gobierno tiene rumbo", el festejo de Diego Santilli por el encuentro del Presidente con Donald Trump
El principal candidato del oficialismo para la Provincia de cara a las elecciones legislativas se refirió a la reunión que mantuvo Javier Milei y otros funcionarios junto con el mandatario estadounidense, quien reforzó su apoyo al libertario. En su cuenta oficial de X, Santilli escribió: "Trump fue muy claro: el apoyo a la Argentina está garantizado porque el gobierno de Javier Milei demostró que nuestro país por, primera vez, tiene un rumbo y un programa económico claro con el equilibrio fiscal como base".
"Estas son las políticas que van a sacar a la Argentina del hundimiento al que nos condenó el kirchnerismo. Por eso, si en 2027 gana un tipo como Kicillof, ese apoyo no se va a sostener porque ya han demostrado que sus políticas nos llevaron al fracaso y la decadencia", enfatizó el candidato oficialista.
Mar. 14.10.2025-16:44
La foto de Milei y Trump en el Salón Oval
Tras la aparición conjunta frente a los medios de comunicación, los presidentes de Argentina y Estados Unidos posaron en el salón oval de la Casa Blanca, habitualmente utilizado para reuniones bilaterales.
Mar. 14.10.2025-16:40
Milei le regaló a Trump una carta por los rehenes argentinos liberados por Hamas
En medio del almuerzo bilateral en la Casa Blanca, el presidente Javier Milei le entregó a Donald Trump una carta escrita por las familias de los rehenes argentinos liberados, en agradecimiento por su trabajo para conseguir la paz en Medio Oriente. Seguir leyendo
Mar. 14.10.2025-16:10
Tras la reunión de Milei con Trump, caen con fuerza los bonos y acciones argentinas
Los bonos y acciones argentinas caen con fuerza en el mercado internacional luego de la reunión entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca. El mercado tomó como una señal negativa la frase del presidente norteamericano respecto a la dependencia del paquete de ayuda financiera al resultado de las elecciones legislativas. Seguí leyendo acá .
Mar. 14.10.2025-16:01
Tras las declaraciones a la prensa, Trump y Milei encabezan el almuerzo privado en la Casa Blanca
Después de las declaraciones a los periodistas acreditados, Trump y Milei encabezan en privado el almuerzo entre las comitivas de EE.UU y Argentina en la Casa Blanca.
Mar. 14.10.2025-15:55
Trump habló de un posible acuerdo de libre comercio con Argentina y dijo que hoy discutirán "algunos aspectos"
Mar. 14.10.2025-15:51
"Si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina", dijo Trump
Trump comparó la situación argentina con la relación que mantiene con Nueva York, por la candidatura del opositor Zohran Mamdani. "No voy a mandar un montón de dinero a Nueva York", comparó. "No voy a ser generoso con un comunista que toma el dinero y lo arroja por la ventana. Son billones de dólares", siguió el paralelismo.
"También es así con la Argentina. Si Milei no gana, creo que sé con quién va a competir. Es de extrema izquierda, una filosofía que metió en este problema en Argentina. Si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina".
Mar. 14.10.2025-15:38
La delegación argentina que acompaña a Milei en el almuerzo con Trump y los funcionarios estadounidenses en la Casa Blanca
Junto a Milei llegaron a la Casa Blanca su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina, que se sentó a su lado, el ministro de Economía, Luis Caputo, el canciller Gerardo Werthein, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Las comitivas de Argentina y Estados Unidos que comparten un almuerzo en la Casa Blanca. Foto: Reuters.
Mar. 14.10.2025-15:33
La advertencia conjunta de Bessent y Trump
"Estamos confiados en que al presidente y su coalición les va a ir bien en las elecciones. Esta ayuda está sujeta a políticas económicas fuertes. Volver a a las políticas fallidas del peronismo generar que Estados Unidos reconsidere la situación", dijo el secretario de Tesoro.
Y se sumó el presidente estadounidense al hablar de una posible reelección de Milei: " Si pierde (en 2027) no seremos generosos ".
Mar. 14.10.2025-15:31
El regalo de Milei a Trump: una carta escrita por las familias de los rehenes argentinos liberados
El Presidente Javier Milei le entregó a Trump una carta escrita por las familias de los rehenes argentinos liberados, en agradecimiento por su trabajo para conseguir la paz en Medio Oriente.
Trump muestra el cuadro con la carta que le dio Milei como presente. Foto: AP
La carta que las familias Cunio y Horn le escribieron a Trump para agradecerle.
Mar. 14.10.2025-15:25
Qué dijo Trump sobre las elecciones en Argentina
Bessent confió en que tras las elecciones Milei pueda seguir adelante con su "agenda de reformas" y, con críticas a Obama, dijo que que ahora Estados Unidos "no va a obviar" la situación económica y la agenda internacional del Gobierno argentino.
"Las elecciones serán muy pronto. Es una gran elección, será vista por todo el mundo porque hizo un gran trabajo", se sumó Trump. "La victoria es muy importante. Las encuestas te dan bastante bien, pero creo que serán aún mejores después de esto".
" Nuestros acuerdos están sujetos a quién gane las elecciones . Porque con un socialista es muy diferente hacer inversiones", profundizó el republicano.
Mar. 14.10.2025-15:19
Risas en la Casa Blanca: la chicana de Trump a los demócratas
Fue cuando hablaba Bessent, que destacó la gestión económica tras "cien años de malas políticas". En ese momento, el republicano interrumpió para sacar pecho sobre su propio gobierno: "Ambos lo estamos haciendo". Hubo carcajadas. "Yo creí que estaba hablando del presidente de Estados Unidos", explicó Trump su chiste.
Mar. 14.10.2025-15:17
Trump dijo que Milei está "al borde de un tremendo éxito económico"
El presidente de Estados Unidos destacó al argentino como "un gran economista" y elogió su gestión. "Está al borde de una gran recuperación, de un tremendo éxito económico. Sé que Bessent está ayudando", dijo el republicano.
Mar. 14.10.2025-15:16
"Estamos acá para darte un apoyo para las próximas elecciones", el guiño de Trump a Milei
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró la presencia de Milei en la Casa Blanca y le hizo un guiño de cara al 26 de octubre. "Estamos acá para darte un apoyo para las próximas elecciones", dijo.
Mar. 14.10.2025-15:14
"Nos permite una ruta para poder transitar tranquilos", Milei le agradeció a Bessent y apuntó contra la oposición
"Quiero agredecer profundamente el enorme trabajo que que ha hecho el secretario Bessent para superar este problema de iliquidez que tenía Argentina como consecuencia de los ataques políticos que hemos sufrido por nuestros opositores que no quieren que la Argentina vuelva a abrazar las ideas de la libertad", dijo Milei sobre el rol del secretario del Tesoro.
Y agregó: "Muchas gracias Bessent por la enorme tarea que ha llevado a cabo y nos permite una ruta para poder transitar tranquilos y hacer lo que los argentinos de bien necesitan".
Mar. 14.10.2025-15:09
"Me siento muy honrado", el agradecimiento de Milei a Trump
El presidente Javier Milei le agradeció a Trump por recibirlo y por su rol para alcanzar la paz en medio oriente.
"Muchísimas gracias por esta recepción, me siento muy honrado, muy especialmente en este momento en el que gracias al gran liderazgo suyo se ha logrado la paz en medio oriente. No solo la paz sino lograr el retorno de los rehenes vivos", destacó Milei.
Mar. 14.10.2025-14:59
Trump le da la bienvenida a Milei en el almuerzo de la Casa Blanca
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le da la bienvenida a Javier Milei en el almuerzo que los tiene como protagonistas en la Casa Blanca. Trump está sentado junto a su vice, James Vance, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Estado, Marco Rubio, entre otros funcionarios.
Mar. 14.10.2025-14:46
"Encantado de que esté aquí", el saludo de Trump a Milei en la Casa Blanca
Sonriendo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió a Javier Milei en la Casa Blanca. El mandatario argentino se bajó del auto oficial que lo trasladó unos pocos metros desde Blair House y Trump lo recibió sonriente y le estrechó la mano.
"Encantado de que esté aquí", dijo Trump antes de ingresar con Milei a la Casa Blanca, donde compartirán un almuerzo.
Mar. 14.10.2025-14:41
El saludo de Trump y Milei en la Casa Blanca
El saludo en Trump y Milei en la Casa Blanca.
Trump y Milei con los pulgares arriba al encontrarse en la Casa Blanca.
Mar. 14.10.2025-14:39
Milei llegó a la Casa Blanca para compartir un almuerzo con Trump
El presidente Javier Milei llegó a las 14.39 a la Casa Blanca para compartir un almuerzo con su par estadounidense Donald Trump.
La idea original era que el mandatario argentino sea recibido por Trump en el Salón Oval, pero finalmente el encuentro entre ambos se dio directo para el almuerzo en el que participan comitivas de ambos gobiernos.
Mar. 14.10.2025-14:22
Milei llega en instantes a la Casa Blanca para reunirse con Trump
El presidente Javier Milei llegará en instantes a la Casa Blanca para reunirse con Donald Trump. Finalmente el encuentro será en el "cabinet room", la sala donde el mandatario estadounidense suele reunirse con su Gabinete, y no en el Salón Oval, como estaba previsto originalmente.
Las banderas de Estados nidos y Argentina a la espera de la llegada de Milei.
Mar. 14.10.2025-13:55
URGENTE - Milei no tendrá su reunión a solas con Trump en el Salón Oval y compartirán un almuerzo con sus equipos en la Casa Blanca
A último momento, Javier Milei se quedó sin reunión con Donald Trump en el Salón Oval. La Casa Blanca suspendió este martes al mediodía el encuentro bilateral con Milei en el despacho presidencial y ambos mandatarios irán directamente al almuerzo con los equipos de gobierno que estaba programado para después de la cita bilateral a solas.
No hubo explicaciones oficiales de la Casa Blanca sobre el motivo del cambio de planes, y los periodistas acreditados al evento se enteraron del cambio sorpresivo cuando ingresaron a la sede del gobierno estadounidense. Seguí leyendo acá .
Mar. 14.10.2025-13:34
Milei, activo en redes antes de la reunión clave con Trump en la Casa Blanca
Fiel a su estilo, el presidente Javier Milei se mantiene activo en las redes sociales previo a la reunión clave con Donald Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca.
Desde la Blair House, ubicada a pocos metros del despacho de Trump, Milei destacó mensajes de los candidatos libertarios de cara a las elecciones del 26 de octubre, compartió el comunicado de OpenAI sobre la inversión en la Patagonia para crear una central de datos y también destacó la asunción de Bertie Benegas Lynch como presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda en la Cámara de Diputados.
Mar. 14.10.2025-12:49
Las empresas de EE.UU. invirtieron en el país el triple que las chinas en los últimos cuatro años
Estados Unidos es el país con mayor cantidad de inversiones directas en la Argentina en los últimos años, por encima de otros socios comerciales como China, Brasil o España. Desde 2021 hubo financiamiento por casi US$ 10.000 millones, tres veces más que el de origen chino. Seguí leyendo acá .
Mar. 14.10.2025-12:33
A la espera de la reunión Trump-Milei, el dólar sigue a $1.375 mientras los bonos repuntan casi 2%
A horas de la reunión de Javier Milei con Donald Trump en Washington, prevista para las 14 hora argentina, y a la espera de algún otro anuncio que pavimente el camino hacia las elecciones del 26 de octubre, hay entusiasmo en Wall Street por los bonos soberanos en dólares, que suben hasta casi 2% desde antes de la apertura del mercado. Seguí leyendo acá .
Mar. 14.10.2025-12:20
Antes de la reunión de Milei con Trump, Bessent volvió a apuntar contra China y la acusa de querer dañar la economía global
Horas antes de la esperada reunión de Milei con Donald Trump y después de haber dicho que el presidente argentino "está decidido a sacar a China de la Argentina", el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, acusó al gigante asiático de querer dañar la economía global.
Fue después de que China instaurase nuevas restricciones a las exportaciones en el sector estratégico de las tierras raras. "Esto es una señal de cuán débil es su economía y quieren arrastrar a todos los demás con ellos ", dijo Bessent durante una entrevista con el diario Financial Times.
La declaración responde a la decisión del gobierno chino de imponer nuevos controles a las exportaciones de tierras raras, un sector actualmente dominado por China y crucial para producir metales que son fundamentales para las industrias de autos, equipos electrónicos y defensa. Para Bessent, la medida revela las dificultadas en la economía china: "Ellos están en el medio de una recesión/depresión y tratan de salir de ello a través de las exportaciones", expresó.
Mar. 14.10.2025-11:52
"Milei agravó el problema", la crítica de un diputado K al Presidente antes de la reunión con Trump
El diputado y candidato de Fuerza Patria Itai Hagman cuestionó a Milei por los acuerdos coin Estados Unidos al sostener que "agravó el problema" de la deuda argentina.
"Hoy Milei agravó el problema porque le pidió 20.000 millones más y si a eso le sumás que vamos a ver qué se lo que anuncian hoy, Argentina está en una situación de que no puede pagar", cuestionó Hagman.
Y apuntó: "Es una discusión importante para el próximo gobierno. Este ciclo político y económico está agotado porque la sociedad le picó el boleto a Milei, pero no está agotada su capacidad de daño".
Mar. 14.10.2025-11:18
Federico Sturzenegger anticipó “un acuerdo comercial bastante inédito” entre Argentina y Estados Unidos
En la previa al encuentro entre el presidente Javier Milei con Donald Trump, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, dio un anticipo de lo que implicará el encuentro en el Salón Oval de la Casa Blanca.
"Vamos a tener un acuerdo comercial bastante inédito dentro de los Estados Unidos y ese acuerdo va a permitir a ciertos sectores de nuestra economía tener un acceso privilegiado al mercado norteamericano", dijo en el canal de streaming La Casa. Seguí leyendo acá .
Mar. 14.10.2025-10:58
Werthein llegó a Blair House para definir detalles de la reunión clave de Milei con Trump
El canciller Gerardo Werthein llegó minutos antes de las 11 (las 10 en Washington) a The Blair House, la residencia para invitados del presidente de Estados Unidos donde se aloja la comitiva argentina que encabeza Javier Milei. El ministro de Relaciones Exteriores había recibido de madrugada a Milei y ahora volvió a la mansión ubicada frente a la Casa Blanca para definir con el Presidente los detalles de la reunión clave que comenzará en poco menos de tres horas.
Werthein no viajó con Milei desde Argentina porque ya estaba en Estados Unidos, junto al embajador en ese país, Alec Oxenford.
Mar. 14.10.2025-10:27
"Nada bueno puede salir de ahí, es una catástrofe para la Argentina", la crítica de un diputado K a la reunión de Milei con Trump
El diputado K Pablo Carro fue muy crítico de la visita de Milei a Trump en la Casa Blanca y dijo que el acuerdo con ese país es "una catástrofe" paara Argentina.
"Nada bueno va a salir de ahí, por supuesto queremos conocer la letra chica pero es una catástrofe para nuestro país", dijo Carro en declaraciones a FM Re, y apuntó: "Deberle al Fondo y no poder pedirle más e ir a un último rescate de EE.UU solamente para mantener planchado el dólar y sostener la ficción de que bajar la inflación va a ser con costos muy altos para la Argentina".
Mar. 14.10.2025-10:18
Antes de la reunión de Milei con Trump, el FMI recorta sus pronósticos para la Argentina: crecerá 4,5% este año y seguirá desacelerándose en 2026
El Fondo Monetario bajó la proyección de crecimiento para la economía argentina este año de 5,5% a 4,5%. También lo hizo para 2026: en vez de 4,5% como figuraba en el último staff report ahora vaticina un crecimiento de 4%. Esto confirma que para el organismo la desaceleración de la actividad aún no detiene su marcha.
La estimación del FMI fue publicada este martes en la mañana de Washington durante la presentación del informe Perspectivas Económicas Globales 2026 (WEO, por sus siglas en inglés). Seguí leyendo acá .
Mar. 14.10.2025-09:59
Medio Oriente y el paquete de ayuda a la Argentina, los ejes de la reunión de Javier Milei con Donald Trump
Javier Milei pasó la noche en la casa de huéspedes del presidente de los Estados Unidos, la histórica Blair House, y este martes tendrá en Washington la foto que tanto soñó desde que asumió su mandato: será recibido por Donald Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca para refrendar la alianza estratégica con la primera potencia mundial, de la que acaba de recibir un fuerte respaldo económico, en un encuentro que sucederá a 12 días de las elecciones legislativas. Seguí leyendo acá .
Mar. 14.10.2025-09:46
Los objetivos de Trump al recibir a Milei
El presidente de Estados Unidos busca ratificar la alianza estratégica con el gobierno argentino ante el avance de China en la región, coinciden los expertos. Y tomar la delantera en sectores de inversión clave.
Para Shifter, “Trump recibe a Milei porque, junto con Nayib Bukele (quien ya estuvo en la Casa Blanca), es un aliado leal en America Latina quien frecuentemente expresa su admiración por el presidente estadounidense”. Será también “una oportunidad para mostrar su unión con Milei en su lucha contra la izquierda y la agenda “woke”. Además, el experto señala que “Trump también espera expandir oportunidades para empresas estadounidenses en sectores claves de la economía argentina”.
Mar. 14.10.2025-09:34
El acuerdo por aranceles sobre el que también quiere avanzar Milei en la Casa Blanca
Milei busca además lograr algún acuerdo sobre aranceles. Trump impuso a la Argentina un 10% sobre todos los productos y un 50% sobre acero y aluminio. El canciller Werthein, el embajador Luis Kreckler y Oxenford y su equipo económico vienen negociando desde hace meses un acuerdo que reduzca o elimine esos impuestos, pero si bien siempre dijeron que las tratativas “avanzan” y se han reunido varias veces con altos funcionarios de EE.UU., no se ha llegado a rubricar nada. Si se anunciara una baja de aranceles tras la reunión sería un logro para el Gobierno.
La presencia de la ministra Bullrich en la reunión, a días de las elecciones, puede verse como un espaldarazo a su candidatura por la Ciudad. Pero también, según supo Clarín, en el encuentro se podría avanzar en temas sobre narcotráfico y terrorismo, dos cuestiones que interesan a ambos gobiernos.
Mar. 14.10.2025-09:19
Cómo llega Milei a su esperada reunión con Trump en el Salón Oval y qué busca del encuentro con el mandatario estadounidense
Milei llega a esta cumbre tras obtener oxígeno del Tesoro de US$ 20.000 millones, que le permitió frenar las turbulencias en los mercados generadas por la derrota del oficialismo en las elecciones de Buenos Aires y denuncias de corrupción en el entorno presidencial.
En su visita a Washington, el Presidente busca consolidar el envión político y económico justo en el último tramo de la campaña, que asoma complicado. Ampliar y aclarar los términos de la ayuda del Tesoro y salir con algún acuerdo que pueda anunciar, sobre todo en el área de aranceles e inversiones, aunque podría haber sorpresas en otros rubros.
Mar. 14.10.2025-09:07
Zelenski, Bukele y Netanyahu: uno por uno, los jefes de Estado a los que ya recibió Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca
Javier Milei tendrá este martes una nueva reunión con Donald Trump, pero esta vez, a diferencia de lo que ocurrió en Nueva York en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en el Salón Oval de la Casa Blanca.
Hasta el momento fueron siete los mandatarios recibidos por Trump en el Salón Oval en lo que va de su segunda gestión al frente de la Casa Blanca.
El primero en reunirse con Trump fue el presidente ucraniano Volodimir Zelenski en febrero, le siguió el mandatario salvadoreño Nayib Bukele en abril y al mes siguiente el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa. En agosto Trump recibió al surcoreano Lee Jae-myung y este mes a Karol Nawrocki (Polonia), Erdogan (Turquía) y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.
Mar. 14.10.2025-08:47
La agenda de Milei en la Casa Blanca: almuerzo de trabajo, la despedida de Trump y el homenaje a Charlie Kirk
Dos horas después de lo previsto por modificaciones en la agenda de Donald Trump, Javier Milei se reunirá con el presidente estadounidense a las 14 en el Salón Oval. Quince minutos más tarde, el mandatario argentino y su par norteamericano participarán de un almuerzo de trabajo con comitivas de ambos gobiernos.
A las 15.30 Milei será despedido por Trump en la Casa Blanca y a las 17 el mandatario argentino participará en una ceremonia homenaje al activista trumpista Charlie Kirk, asesinado mientras daba una charla en una universidad.
Más tarde, con horario aún a confirmar, Milei firmará el libro de visitas de la Blair House y se tomará una foto con el personal de esa residencia. Finalmente partirá de regreso a la Argentina a las 22.
Mar. 14.10.2025-08:20
Javier Milei pasó la noche en Blair House y se prepara para reunirse con Donald Trump
Javier Milei pasó la noche en la casa de huéspedes del presidente de los Estados Unidos, la histórica Blair House, y este martes tendrá en Washington la foto que tanto soñó desde que asumió su mandato: será recibido por Donald Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca para refrendar la alianza estratégica con la primera potencia mundial, de la que acaba de recibir un fuerte respaldo económico, en un encuentro que sucederá a 12 días de las elecciones legislativas. Seguí leyendo acá .
Mar. 14.10.2025-07:56
Javier Milei dijo que el apoyo de Trump es geopolítico porque “Argentina es torpedeada por el socialismo siglo del XXI”
Horas antes de emprender un nuevo viaje a los Estados Unidos, donde será recibido por Donald Trump en la Casa Blanca, Javier Milei sostuvo que el apoyo que le brindó el presidente norteamericano es por cuestiones geopolíticas, que según su visión se asocian a un presunto avance del socialismo en la región.
"Yo creo en mi lectura esto es fruto de la visión geopolítica que hoy tiene Estados Unidos. Ha decidido liderar el continente americano y como consecuencia de ello define a Argentina como un aliado", afirmó en una entrevista con radio El Observador.
"Argentina estaba siendo torpedeada por la franquicia local del socialismo del siglo XXI y por eso se dio el apoyo", planteó el libertario, quien destacó el rol que tuvo Trump en el acuerdo de paz en Oriente Medio y lo propuso para el Nobel de la Paz. Seguir leyendo
Mar. 14.10.2025-07:34
Cómo es Blair House, la residencia que usará Javier Milei frente a la Casa Blanca
Lo primero que llama la atención al recorrer la Blair House es el lujo sobrio, de buen gusto, que mantiene en vilo los ojos del visitante ante tantos tesoros y detalles que esa mansión histórica, frente a la Casa Blanca, alberga en cada rincón. Seguir leyendo
Mar. 14.10.2025-07:18
Milei ya llegó a Washington para su esperada reunión con Donald Trump: qué busca cada uno en el encuentro
El presidente Javier Milei aterrizó pasada la medianoche en Washington para encontrarse este martes con Donald Trump en la Casa Blanca y afianzar el apoyo político y financiero clave de su socio y amigo estadounidense a 12 días de las elecciones legislativas, mientras busca también sellar acuerdos que le permitan aliviar los aranceles y seducir a los inversionistas. Seguir leyendo
Mar. 14.10.2025-07:00
Javier Milei con Donald Trump: el Gobierno anticipa "una gran jornada histórica"
En la previa del encuentro de Javier Milei con Donald Trump, desde el Gobierno salieron desde temprano a destacar la importancia del encuentro, que se da a sólo 12 días de las elecciones legislativas nacionales.
"Gran jornada histórica por delante", anticipó el vocero Manuel Adorni esta mañana, a pocas horas de la llegada de la comitiva oficial a Washington.
Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, martes 14 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este martes 14 de octubre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Menem duerme la ley de DNU en Diputados y calienta la pulseada con el Senado
Martín Menem, presidente de Diputados.
A 6 días de que Diputados aprobó con cambios la ley que regula los DNU, el presidente de esa Cámara, el libertario Martín Menem, sigue sin mandar al Senado el proyecto de ley. "Lo están durmiendo para impedirnos a nosotros insistir con el texto original", se quejaron en la bancada opositora que conduce el peronista José Mayans.
La demora es tanta que este martes las autoridades del Senado se comunicaron con sus pares de Diputados. El argumento que les dieron es que están revisando con lupa todo lo que se trató en la sesión de la Cámara baja del pasado miércoles 8 porque no quieren enviar el Senado textos con algún eventual error.
No les dieron plazo de cuándo terminarían de hacer esa supuesta tarea y tendrían concluida la revisión de los proyectos para mandarlos al Senado.
Pero en el Congreso nadie se chupa el dedo. "Es evidente que están regulando los tiempos" , se sinceró un senador libertario.
Senador José Mayans. Foto: Federico López Claro.
La estrategia del oficialismo asoma cristalina . Quieren evitar que la oposición avance en lo inmediato con la sanción de la ley de DNU. Los cambios que introduce la norma limitarían bastante la facultad de Javier Milei de gobernar por decreto.
La apuesta libertaria es atrasar la sanción para que un eventual veto presidencial de la ley sea tratada recién después del recambio legislativo del 10 de diciembre.
El oficialismo entiende que el voto lo favorecerá y que sus bancadas parlamentarias engordarán . Con asegurarse un tercio de los legisladores propios, estaría en condiciones de sostener los vetos presidenciales.
Eso sí: algunos constitucionalistas y diputados, como Margarita Stolbizer , advierten que una norma de este tipo no puede ser vetada por establecer límites al Presidente.
La estrategia de Menem choca de lleno en la estrategia del peronismo. El bloque de Unión por la Patria pretende tratar ya este jueves en la comisión de Asuntos Constitucionales del Senado el proyecto de DNU que Diputados aprobó con recambios. El plan es insistir con el texto original directamente.
El problema es que Diputados no manda el proyecto, con lo que mal podría tratarse y dictaminarse. En el oficialismo de la Cámara alta del Senado dicen que ellos no buscarán ganar tiempo y que apenas les ingrese el texto será girado a la comisión de Asuntos Constitucionales.
Aunque el reloj les juega en contra, en la oposición dicen tener las firmas en Asuntos Constitucionales para avanzar este mismo jueves con el despacho de comisión y dejar el proyecto listo para ser tratado en el recinto.
Ahí asoma otro problema. ¿Cuándo sesionar? Según las fuentes consultadas, el formoseño José Mayans busca que se sesione el jueves 23 de octubre, es decir apenas tres días de las elecciones legislativas.
La oposición necesita 37 senadores en sus bancas para el quórum y también 37 votos a favor para aprobar la ley. Unión por la Patria cuenta con 34 senadores, con lo que no estaría lejos del número.
De imponerse su criterio, la oposición le daría un golpe al Gobierno casi en la víspera de los comicios. ¿Pero logrará Mayans sentar a todos los que necesita en sus bancas a días de las legislativas? Hay varios legisladores que están en campaña porque buscan renovar sus mandatos.
Senadora Alejandra Vigo, presidenta de Asuntos Constitucionales.
En La Libertad Avanza consideran improbable que haya sesión antes de la elección. Apuestan a que habría recién en la semana siguiente a la votación.
En el hipotético caso de que la ley sea aprobada, después el Poder Ejecutivo tiene 10 días hábiles para promulgarla o vetarla.
Ahí ya se estaría en noviembre. Y el 30 de noviembre terminan las sesiones ordinarias del Congreso y aún no está claro si Milei llamará a extraordinarias ni con qué temario lo haría.
El reloj corre.
Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, martes 14 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este martes 14 de octubre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, martes 14 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este martes 14 de octubre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Estados Unidos: una inusual tormenta de octubre causa fuertes lluvias y posibles aludes en el sur de California
Visitantes se cubren con paraguas en un mirador del Observatorio del Parque Griffith durante una tormenta en Los Ángeles. Foto AP
Una inusual tormenta de octubre llegó a California este martes y amenazó con azotar con fuertes lluvias, vientos intensos y posibles aludes de tierra a vecindarios de Los Ángeles afectados por incendios forestales. Se emitieron algunas órdenes de evacuación para viviendas.
Las lluvias torrenciales se desplazaban por el área en las primeras horas del martes. Algunos conductores vieron derrapar a sus autos y se reportaron accidentes en carreteras inundadas.
Había una alerta de inundación repentina en efecto para parte del condado Santa Bárbara, donde la policía emitió una orden de mantenerse a cobijo para un área que experimentó un incendio forestal el año pasado y fue objeto de flujo de escombros.
Las cantidades de lluvia para la mañana del martes variaban desde menos de 1,3 centímetros en el condado de Los Ángeles hasta aproximadamente 3,8 centímetros en el condado de San Luis Obispo, según el servicio meteorológico.
“Estamos muy preocupados por el clima” , dijo la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, durante una conferencia de prensa el lunes por la noche, explicando que los equipos de respuesta, rescatistas y helicópteros estaban listos para desplegarse.
Las evacuaciones afectaban a unos 115 hogares, principalmente en Pacific Palisades y Mandeville Canyon, ambos afectados en enero por un enorme incendio en el que murieron más de 30 personas y más de 17.000 hogares y edificios del condado Los Ángeles quedaron destruidos. Los incendios forestales pueden hacer que las laderas queden sin vegetación que mantenga la tierra en su lugar, lo que facilita que el terreno se afloje durante las tormentas.
Bass y otros funcionarios advirtieron a los residentes de toda la región que se mantuvieran alerta y permanecieran en interiores. Se esperaba que lo peor llegara más tarde el martes por la mañana y continuara durante la tarde, y más de 16.000 personas se habían quedado sin electricidad para el lunes por la noche, según PowerOutage.us.
Un hombre ajusta su carga mientras pasea en bicicleta por un sendero inundado tras las fuertes lluvias del martes 14 de octubre de 2025 en Santa Mónica, California. Foto AP
La tormenta podría dejar hasta 10 centímetros de lluvia en algunos lugares , según la oficina del Servicio Meteorológico Nacional en Los Ángeles, que lo describió como un “sistema de tormenta raro y muy potente”.
Ariel Cohen, meteorólogo a cargo del Servicio Meteorológico Nacional en Los Ángeles, dijo que la tormenta podría incluso provocar un par de tornados, y uno de los principales desafíos es su imprevisibilidad.
“La naturaleza de este sistema es tal que no podemos estar seguros de exactamente cuándo y dónde estos impactos golpearán, los detalles exactos hasta justo antes de que ocurran en el mejor de los casos”, señaló.
Equipos del Departamento de Bomberos de Los Ángeles habían comenzado a patrullar el área el lunes por la noche y una sección de la Ruta Estatal 27, comenzando en la Pacific Coast Highway, fue cerrada en preparación para la tormenta, dijo en las redes sociales el Departamento de Transporte de California, conocido como Caltrans.
El servicio meteorológico también advirtió sobre vientos fuertes que podrían derribar árboles y líneas eléctricas.
Al norte, se esperaba hasta un metro de nieve en las montañas para varias partes de la Sierra Nevada. El área de esquí de Mammoth Mountain informó que estaba nevando el martes por la mañana.
Las fuertes lluvias ya habían comenzado a caer el lunes por la noche en gran parte del norte de California, provocando algunas inundaciones urbanas alrededor del área de la bahía de San Francisco.
El restaurante Gladstones, ubicado a lo largo de la Pacific Coast Highway, dijo que cerraría el martes en anticipación a las fuertes lluvias. El establecimiento de Pacific Palisades está ubicado en una intersección que ha experimentado un fuerte flujo de escombros en lluvias pasadas.
Un paseador de perros solitario desafía la lluvia torrencial en el barrio de Encino, Los Ángeles. Foto AP
En febrero, las lluvias torrenciales provocaron flujos de escombros y deslizamientos de tierra en varios vecindarios incendiados por los fuegos de enero. En la comunidad de Sierra Madre, cerca del sitio del incendio Eaton, un torrente de agua, escombros y rocas descendió de la montaña, atrapando autos en el lodo y dañando varios garajes de viviendas. Una parte de la autopista de la Costa del Pacífico cerca de Pacific Palisades quedó sumergida en al menos 3 pies de lodo, y un rápido flujo de escombros arrastró al océano un vehículo del Departamento de Bomberos de Los Ángeles.
Las preocupaciones sobre los flujos de escombros después de los incendios han sido especialmente altas desde 2018, cuando la ciudad de Montecito, al norte de Los Ángeles, fue devastada por deslizamientos de tierra después de que un aguacero golpeara las laderas de las montañas quemadas por un gran incendio. Cientos de hogares fueron dañados y 23 personas murieron.
En otras partes de Estados Unidos, el tifón Halong llevó vientos con fuerza de huracán y devastadoras marejadas y aguas de inundación que arrasaron algunas viviendas en Alaska durante el fin de semana. Una persona murió y dos estaban desaparecidas en el oeste de Alaska el lunes, mientras que más de 50 personas habían sido rescatadas, algunas de los tejados.
Los funcionarios advirtieron sobre un largo camino hacia la recuperación y la necesidad de apoyo continuo para las comunidades más afectadas con el invierno a la vuelta de la esquina.
En Tempe, Arizona, una ráfaga y tormenta eléctrica el lunes dejó caer alrededor de 1,3 centímetros de lluvia en diez minutos , según el Servicio Meteorológico Nacional. La tormenta causó daños significativos, como árboles arrancados de raíz que cayeron sobre vehículos y edificios, o quedaron en calles y aceras. Un complejo de negocios vio su tejado arrancado, y miles de hogares se quedaron sin electricidad.
F uente: AP
PB
¿Cómo saber si tienes multas de tránsito en USA en 2025?
¿Cómo saber si tienes multas de tránsito en USA en 2025? ¡Chequea tu récord!
En 2025, las multas de tránsito en Estados Unidos continúan siendo una preocupación para conductores locales y visitantes. Aunque las reglas varían según el estado y el condado, existen pautas generales que pueden ayudar a evitar sanciones y a manejar eficientemente cualquier infracción.
Las autoridades han implementado sistemas digitales para facilitar el pago y la consulta de multas. Sin embargo, también se han incrementado las sanciones por infracciones comunes como el exceso de velocidad, el uso indebido del teléfono móvil al conducir y el estacionamiento en lugares no permitidos.
Además, se han establecido nuevas leyes que afectan a conductores que no utilizan sistemas de retención infantil homologados , con multas mínimas de hasta US$65. Estas medidas buscan mejorar la seguridad vial y reducir accidentes, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas.
Para evitar complicaciones, es esencial conocer los procedimientos específicos de cada jurisdicción y actuar con prontitud ante cualquier infracción. A continuación, se detallan l os pasos recomendados para gestionar multas de tránsito en Estados Unidos en 2025 .
Para saber si tienes una multa, lo primero será encontrar la jurisdicción correspondiente. Foto: Pexels.
Verificar tus multas de tránsito es un trámite sencillo siempre que uses los canales oficiales del DMV y cortes estatales. Foto: Pexels.
Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, martes 14 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este martes 14 de octubre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
14/10/2025 19:01 · Clarin.com
· Juan Pablo Laporte Profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad de Buenos Aires y la Universidad Austral
Las 3G delorden global
Daniel Roldán
El Orden Global actual se articula a través de un dispositivo de funcionamiento que interrelaciona la geopolítica, la geoeconomía y la geosociología. Así, la rivalidad entre Estados Unidos y China, y la resurgencia de Rusia, han revitalizado el interés por el control del espacio, los recursos y el manejo de las poblaciones.
La geopolítica, que estudia la influencia de los factores geográficos en la política de los Estados, ha regresado con una fuerza renovada. Entre los padres de la disciplina, el geógrafo alemán Friedrich Ratzel desarrolló el concepto de Lebensraum (”espacio vital”): los Estados, como si fueran organismos vivos, necesitan expandirse para sobrevivir, absorbiendo territorios y recursos. Por su parte, el historiador estadounidense Alfred Thayer Mahan (1890), en su obra “La influencia del poder marítimo en la historia”, postuló que el control de los mares y sus rutas comerciales era la clave del poder mundial.
Otros autores clásicos como Halford J. Mackinder (1919), en su obra “Democratic Ideals and Reality” y su “Teoría del Heartland” (Corazón Continental) vuelven a ser estudiados. Del mismo modo, la “Teoría del Rimland” (Anillo Continental) de Nicholas Spykman, en “The Geography of the Peace” (1944), sigue siendo fundamental para entender las estrategias de alianzas.
Todos estos autores clásicos iluminan el nuevo dispositivo global en torno a tres conceptos que hoy son centrales en la política internacional: la guerra, el comercio y las fronteras. A esto se suman los aspectos culturales de la dominación estudiados por Aleksandr Dugin en “Fundamentos de geopolítica” (2000).
Si la geopolítica define las ambiciones de poder territorial, la geoeconomía provee los instrumentos económicos para alcanzarlas, empleando “la lógica del conflicto en la gramática del comercio”. El estratega Edward Luttwak (1990) en su obra fundacional “From Geopolitics to Geo-Economics: Logic of Conflict, Grammar of Commerce”, argumentó que tras la Guerra Fría la rivalidad internacional no desaparecería, sino que se transformaría: la lógica del conflicto persistiría, pero se expresaría a través de herramientas económicas.
Esta predicción se ha materializado plenamente en la rivalidad sistémica entre Estados Unidos y China. Como detallan Robert D. Blackwill y Jennifer M. Harris (2016) en “War by Other Means: Geoeconomics and Statecraft”, el poder ya no se mide solo en términos militares, sino en el control de cadenas de suministro, tecnologías y flujos financieros.
Finalmente, la geosociología, ofrece una lente indispensable para comprender las consecuencias sociales y espaciales de las dinámicas de poder: las estructuras y prácticas sociales son moldeadas por el espacio físico interconectado en la actualidad por la redes de comunicación en su instantaneidad.
Autores como Pierre Bourdieu (1993), en “La misère du monde”, explicaron cómo el “espacio social” —definido por la distribución de capital económico, cultural y social— se traduce directamente en el espacio físico, creando barrios ricos y pobres que son la manifestación de jerarquías sociales. A escala global, las decisiones tomadas en los centros de poder geopolítico y geoeconómico producen jerarquías que concentran riqueza y movilidad en nodos privilegiados, mientras vastas periferias enfrentan exclusión.
La socióloga Saskia Sassen (1991), con su concepto de “ciudad global” desarrollado en “The Global City: New York, London, Tokyo” demostró cómo ciertos centros urbanos se han convertido en nodos estratégicos para la economía mundial. Por su parte, John Urry (2007), con su “paradigma de las movilidades” expuesto en “Mobilities”, nos ayuda a entender que la desigualdad global es también una cuestión de movilidad de personas.
El resultado de esta interrelación de las 3G se estructura en base a una interdependencia hegemónica: un orden global cada vez más interconectado, pero con claras jerarquías de poder en estas tres dimensiones analizadas.
Otro mensaje de Trump contra la relación de Argentina y China
Donald Trump y Javier Milei en la Casa Blanca. Foto: Reuters/ Jonathan Ernst.
En medio de las especulaciones sobre la ayuda de Estados Unidos a la Argentina y la competencia geopolítica por la región, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, hizo algunas aclaraciones sobre sus dichos de la semana pasada respecto al swap con China, mientras Donald Trump lanzó una fuerte advertencia en torno a la cooperación militar.
Consultado sobre si Argentina debería terminar el swap con China y cerrar la base espacial en Neuquén, Donald Trump respondió: "No creo que deban hacer muchos negocios con ellos; pueden hacer algún intercambio comercial, pero sin duda no deben ir más allá de eso". "Ciertamente, no deben hacer nada que tenga que ver con lo militar".
Almuerzo biltaeral en la Casa Blanca. Foto: Reuters/ Jonathan Ernst.
"Si eso estuviera pasando, me molestaría mucho" , alerto el presidente de los Estados Unidos.
Por su parte, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, profundizó sobre el tema de los condicionamientos del swap con Estados Unidos y afirmó que "la ayuda estadounidense no se basa en que se cierren los swaps con China. Cualquier reporte al respecto es incorrecto".
El jueves pasado, luego de que Bessent anunciara vía tuit la compra de pesos argentinos por parte del Tesoro, el funcionario dijo en una entrevista con Fox News que Argentina "es un gran aliado de Estados Unidos (...). Y está comprometida a sacar a China de Argentina, que está por todas partes en Latinoamérica".
Inmediatamente comenzaron a circular especulaciones de que la ayuda norteamericana podría estar condicionada a que el Gobierno terminara el swap con China.
Durante el almuerzo bilateral de este martes, Bessent explicó que cuando habló de sacar a China de la Argentina se refería a "los puertos, las bases militares y las instalaciones de observación que se han creado en Argentina" y agregó que aludía a esos temas "más que al swap".
El primer swap de monedas con China fue firmado durante la presidencia de Cristina Kirchner en 2009; durante la gestión de Mauricio Macri fue renovado (2017) y ampliado (2018); Alberto Fernández cerró un nuevo convenio (2020) y en la presidencia de Milei se acordó la activación del swap por 15 mil millones de yenes (cerca de US$ 5.000 millones).
Ya en la previa del encuentro en la Casa Blanca entre Milei y Trump, el secretario del Tesoro había vuelto a apuntar contra China. " Quieren hundir a todos los demás con ellos", le dijo al Financial Times .
"Están en medio de una recesión-depresión y están intentando salir de ella exportando. El problema es que están deteriorando su posición en el mundo", apuntó el funcionario estadounidense.
En las últimas semanas Estados Unidos y China han renovado la tensión comercial de cara a un poco probable -pero aún no descartado- encuentro entre Trump y Xi Jinping a fines de octubre en la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) en Corea del Sur.
"Hay que tener cuidado con China. Todo el mundo negocia con China y ellos también necesitan negociar con nosotros. Pero tenemos que tener cuidado con China", dijo Trump más tarde en la conferencia.
Y, acotó: "Tengo una excelente relación con el presidente Xi [Jinping] pero a veces se pone tensa, porque a China le gusta aprovecharse de la gente y no pueden aprovecharse de nosotros. Tenemos una relación justa con China y creo que todo irá bien. Y si no es así, tampoco pasa nada".
La dueña de ChatGPT confirmó que se quiere instalar en el país, pero no habló de los US$ 25.000 millones que anunció el Gobierno
Sam Altman, CEO de OpenAI, ratificó que pretende instalar un centro de datos en el país. Foto: Kyle Grillot/Bloomberg
El Gobierno definitivamente no tuvo ayer su mejor jornada en cuanto a los anuncios que había dado en los últimos días y lo que finalmente declara el resto de los involucrados en esas noticias.
Luego de que nunca llegara –al menos hasta ahora- el esperado “acuerdo comercial bastante inédito” que promocionó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger en la previa de la reunión que mantuvieron en Washington los presidentes Javier Milei y Donald Trump, Open IA, la dueña de ChatGPT , hizo oficial su proyecto para desarrollar un centro de datos en la Patagonia –posiblemente en Neuquén- aunque evitó hablar del punto más jugoso que tenía esa iniciativa.
El Gobierno argentino había afirmado que la inversión sería de hasta US$ 25.000 millones , pero la empresa que comanda Sam Altman prefirió no hacer referencia a los números.
Incluso, OpenIA habló de un “acuerdo para explorar el proyecto” , mientras que el Gobierno había asegurado que la iniciativa llegaría a través del mecanismo del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), y que se desembolsarían esos US$ 25.000 millones.
Ese monto, siempre según la versión oficial, llegaría en diferentes etapas, y la primera sería por US$ 7.000 y la segunda por US$ 10.000 millones .
Según sostuvo OpenIA a través de un comunicado, la Argentina “tiene un gran potencial para albergar el primer proyecto Stargate en América Latina. Impulsada por energía limpia, esta iniciativa de infraestructura posicionaría al país como líder regional y global en inteligencia artificial, impulsando el crecimiento económico y expandiendo oportunidades en todo el país”.
Chat GPT, la empresa que funciona bajo el paraguas de OpenIA. Foto: Reuters
La compañía estadounidense también especificó que el proyecto “está siendo liderado por Sur Energy , tras las productivas conversaciones de la semana pasada en Buenos Aires entre el presidente Milei, funcionarios del gabinete de su gobierno y una delegación de OpenAI encabezada por Chris Lehane, director de Asuntos Globales de la firma.
Al mismo tiempo, Sur Energy cerró acuerdos con Central Puerto y Genneia , quienes tendrán a su cargo el suministro energético. En el caso de esta última empresa, ya hay firmado un Memorando de Entendimiento con el que se integrará a Stargate Argentina, a través de la provisión de energía renovable.
Sam Altman , el CEO de OpenAI, elogió explícitamente al presidente argentino: "La visión del presidente Milei sobre cómo la IA puede impulsar el crecimiento y la creatividad de Argentina es inconfundible y fuerte. Stargate Argentina ayudará a hacer realidad esa visión", afirmó.
El objetivo del proyecto, según la compañía, es posicionar al país como un "líder regional y global en inteligencia artificial", aprovechando el "gran potencial" de Argentina en energías limpias. La empresa destacó que el país ya tiene un fuerte impulso en la adopción de IA, con millones de usuarios semanales de ChatGPT y un ecosistema de desarrolladores en crecimiento.
Argentina vs Colombia y una semi caliente en el Mundial Sub 20 por ¿otra final con Francia?: “No debemos entrar en las provocaciones de ellos”
Ian Subiabre festeje el gol con el que Argentina le ganó a Colombia en el Sudamericano de Venezuela de enero. EFE/ Ronald Pena R
Este miércoles desde las 20 en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos de Santiago de Chile , la Selección Sub-20 que comanda Diego Placente buscará llegar a la final del Mundial cuando enfrente a Colombia . Será un duelo apasionante, alimentado por el clásico que surgió en los últimos años, desde la irrupción del “mirá que te como, hermano” que le soltó Emiliano Martínez a Yerry Mina en la Copa América 2021. Y más morbo: si Argentina vence y también lo hace Francia , que en la otra semifinal se mide contra Marruecos a las 17, se reeditará la definición del Mundial de Qatar 2022 .
“Cuenta pendiente”, “revancha” y “batalla” . Así presentan los medios colombianos al duelo. Los antecedentes recientes explican las posturas periodísticas. Argentina-Colombia se ha convertido en el clásico moderno de Sudamérica y son calientes cada uno de los choques. Todo empezó en la Copa América de Brasil, con los dichos del Dibu a los que también se sumó Lionel Messi. “Bailá ahora”, le gritó la Pulga a Mina cuando erró su penal en la definición.
La final de la Copa América 2024 y el último encuentro por Eliminatorias en el Monumental fueron igual de picantes. La rivalidad se ha trasladado -en menor medida, es verdad- a las juveniles. En enero de este año, argentinos y colombianos se encontraron dos veces en el Sudamericano de Venezuela, con un empate (1-1) y una alegría (1-0 con festejo de Ian Subiabre) para los dirigidos por Placente. Por eso en el país cafetero se habla de revancha.
También los protagonistas se encargaron de encender un poco más el partido. “Me mueve ganar la semifinal y llevar a mi país a una final y competirla para ganar. Sé que contra Argentina va a ser un lindo juego, muy competido y parejo, como han sido los dos que enfrentamos del Sudamericano”, contó el entrenador colombiano César Torres . Y lanzó: “Somos profesionales, sabemos lo que a ellos les gusta hacer. Pero somos muy maduros para no caer en las provocaciones” .
César Torres. Foto: EFE/ Benjamín Hernández
"Nosotros nos tenemos que ocupar de lo que pase en el campo, en la cancha. Colombia se debe ocupar de hacer un buen análisis del rival, de hacer un buen plan partido, de que los muchachos tengan certeza, seguridad y que compitan. Debemos tener inteligencia emocional, estar aterrizados, competir, ir a buscar el partido. En mi cabeza todo pasa todo lo futbolístico, ellos saben a quien enfrentan, tenemos que llevarlos al lugar donde nosotros somos importantes y no dejarnos llevar al lugar donde ellos puedan hacernos diferencia" , siguió el entrenador en rueda de prensa. Y cerró: "Estamos bien, disfrutando día a día, también de cada entrenamiento. Tenemos muchas cosas en la cabeza, pero hay que estar tranquilos porque hay mucho trabajo".
En tanto, viejas glorias colombianas también se refirieron a la actitud de los argentinos, como por ejemplo Pablo Pachón, integrante de la Selección Sub-20 que consiguió el tercer puesto en el Mundial de Emiratos Árabes 2003. "El tema del carácter que ha mostrado esta selección va a ser importante, pero no hay que entrar en un partido de pelea, de incomodidades porque muy seguramente le va a favorecer a Argentina. Ellos se benefician de eso. Cuando los equipos entran en lo que llamamos los jugadores ‘bajar caña’, de molestar, de lastimar, de pronto decir una que otra cosa que nos pueda herir y nos pueda hacer sacar del partido. No entrar en esas provocaciones va a ser importantísimo porque el argentino tiene eso, que cuando futbolísticamente no está en su mejor partido, lo intenta igualar de esa manera y Colombia no puede caer", señaló el ex zaguero en Gol Caracol.
La de Chile será la tercera vez en que ambos equipos se crucen en un Mundial Sub-20. En 2003, Colombia se impuso 2-1 en el partido por el tercer lugar, con goles de Erwin Carrillo y de Jaime Castrillón. Dos años después, en 2005 en Países Bajos, Argentina ganó 2-1 con gritos de Lionel Messi y Julio Barroso y se clasificó a cuartos de final.
Lionel Messi contra Colombia en el Mundial Sub 20.
La semifinal tendrá bajas sensibles. Placente no podrá contar con Maher Carrizo, que llegó al límite de amonestaciones, ni con Valente Pierani, lesionado. Ian Subiabre y Juan Villalba serán los reemplazantes. Por el lado de los colombiano, no estarán el goleador Neiser Villarreal, autor de 5 tantos en los últimos dos juegos, ni el defensor Carlos Sarabia, ambos suspendidos .
Argentina buscará la final luego de 18 años, tras la consagración en Canadá 2007. Y el duelo definitorio podría ser contra Francia ...
Este martes, por su parte, la delegación argentina recibió una visita muy especial: Juan Pablo Sorin, capitán del equipo que se consagró en Qatar 1995 de la mano de José Pekerman.
"Sorin, histórico excapitán de la Selección Argentina, le brindó al plantel una charla contra el racismo en el fútbol. Durante el evento, que se llevó a cabo en el hotel donde se hospeda la Selección, Juampi habló sobre la postura de FIFA contra el racismo y como busca combatirlo con iniciativas y programas de formación", detalló la AFA en su sitio web.
Sorin forma parte de un panel que impulsa la FIFA de 16 exfutbolistas, tanto hombres como mujeres, de orígenes étnicos diversos y diferentes nacionalidades procedentes de las seis confederaciones, con el objetivo de supervisar las iniciativas y acciones llevadas a cabo en la lucha contra el racismo, además de asesorar al respecto.
"El panel impulsa la postura global contra el racismo al aportar experiencias personales y liderazgo. Del mismo modo, supervisa las iniciativas en este ámbito y asesora al respecto con base en dicha postura, fomenta la formación en todas las categorías del deporte y permite recabar nuevas ideas", anuncia la FIFA. Y amplía: "Por otro lado, promueve el cambio social y la aplicación uniforme de medidas contra el racismo bajo dicho panel en todo el ecosistema del fútbol, con el objetivo de garantizar unas repercusiones duraderas y responsables tanto dentro como fuera de los terrenos de juego".
Dicho panel está compuesto por las siguientes personas: el capitán honorífico George Weah (Liberia), Emmanuel Adebayor (Togo), Mercy Akide (Nigeria), Iván Córdoba (Colombia), Didier Drogba (Costa de Marfil), Khalilou Fadiga (Senegal), Formiga (Brasil), Jessica Houara (Francia), Maia Jackman (Nueva Zelanda), Sun Jihai (RP China), Blaise Matuidi (Francia), Aya Miyama (Japón), Lotta Schelin (Suecia), Briana Scurry (Estados Unidos), Mikaël Silvestre (Francia) y Juan Pablo Sorín (Argentina).
Una minera del grupo Elsztain arranca con la explotación de oro en San Juan
Mina de oro en San Juan.
La minera Austral Gold, del grupo Elsztain, anunció el inicio de la producción comercial en la mina sanjuanina Casposo, tras la finalización del reporte técnico y la actualización de reservas y recursos minerales.
Austral Gold vuelve así a activar el reconocido proyecto Casposo, y contará así dos minas de oro en operación: Mina Guanaco en Chile y la mencionada Mina Casposo en Argentina.
La noticia coincide con el precio récord que está alcanzado el oro que roza los 4.000 dólares la onza.
La compañía informó a través de un comunicado que las reservas totales de Casposo ascienden a aproximadamente 80.000 onzas de oro y 3 millones de onzas de plata . Y se estima que la producción del cuarto trimestre de 2025 será de entre 4.000 y 6.000 onzas de oro equivalente.
“Nos complace anunciar el reinicio de las operaciones en Casposo, un hito importante para la empresa, ya que ampliamos nuestra base de producción junto con las operaciones mineras existentes en Guanaco” expresó José Bordogna, gerente financiero de la empresa.
El proyecto minero aumentó su plantilla de empleados a 116 de forma directa con otros 100 empleos indirectos, "marcando el inicio del nuevo ciclo en la minería argentina", señalaron.
Austral Gold señala que Casposo tendría una vida útil aproximada de seis años con mineral propio .
La Junta Electoral bonaerenseresolvió que los afiches que estarán en las cabinas de votación lleven la cara de Espert
La jueza Hilda Kogan, presidenta de la Junta Electoral bonaerense.
La Junta Electoral Nacional Distrito Buenos Aires resolvió que los afiches que se colocan en las cabinas de votación no deberán imprimirse. El oficialismo formuló este lunes un pedido de reimpresión previo al rechazo que recibió de la Cámara Nacional Electoral para volver a imprimir las boletas únicas que se utilizarán en la provincia.
Después del fallo de la Cámara (CNE) a través del cual se rechazó la reimpresión de las 14 millones de boletas únicas que se requieren para los comicios del 26 de octubre en suelo bonaerense, el Gobierno aguardaba la respuesta de la Junta Electoral respecto al afiche que se verá en cada cabina de votación.
Son en total 40.000 puestos los habilitados para llevar adelante las elecciones de medio término que se celebrarán en dos semanas. Es a esos lugares donde el juez electoral de La Plata, Alejo Ramos Padilla , debe distribuir los bolsines con todos los elementos necesarios para los comicios: las boletas únicas para un padrón total de 14 millones de bonaerenses, más los afiches que se colocan en las cabinas de votación, esencialmente.
Los materiales requeridos para las elecciones iban a comenzar a distribuirse el 12 de octubre, pero la logística por demás compleja por la extensión de la provincia de Buenos Aires se suspendió hasta que no se conoció el fallo de la CNE que prohibió la reimpresión.
Pero un escrito de los apoderados de La Libertad Avanza, Alejandro Carranzio, Juan Osana y Luciano Gómez Alvariño, abrió una nueva discusión por la reimpresión de los afiches.
Según el documento al que accedió Clarín, el Ministerio del Interior que dirige Lisandro Catalán, informó a la Junta Electoral que el costo de reimpresión de los afiches "se ajusta a los valores adjudicados en la licitación referida (OC Nº 81-0040-OC25), siendo el valor unitario de
pesos ciento setenta y seis con 17/100 ($ 176,17) y el monto total de pesos siete millones cuarenta y seis mil ochocientos
con 00/100 ($ 7.046.800,00) para una total de 40.000 unidades".
Ante el nuevo escrito interpuesto la Junta Electoral integrada por Ramos Padilla, el presidente de la Cámara Federal -Jorge Di Lorenzo- y la presidenta de la Corte provincial, Hilda Kogan, que tiene competencia sobre la discusión alrededor de la reimpresión, pidió la opinión de las otras 15 fuerzas políticas que comparten no sólo el mismo instrumento de votación -la boleta única- sino también los afiches correspondientes.
A los apoderados de los demás espacios políticos se les dio hasta este lunes a la noche para pronunciarse sobre este reclamo de reimpresión de los afiches que, por ahora, tienen el nombre José Luis Espert.
El domingo se cumplió una semana desde que renunció el diputado nacional a la candidatura por LLA, envuelto en denuncias por presunta corrupción por su vínculo con Fred Machado , el empresario que Estados Unidos investiga por narcotráfico, estafa y lavado de dinero.
El Gobierno después de obtener un fallo favorable por parte de la CNE para que Santilli encabece la lista de candidatos en reemplazo de Espert, aguardaba en mismo sentido la respuesta al segundo reclamo: la reimpresión de las boletas que se encuentran en su totalidad impresas.
Con los plazos que contempla el Código Electoral Nacional respecto a los plazos de presentación, aprobación e impresión de las boletas, vencidos, la Cámara consideró que no correspondía reimprimir, algo que además al Estado le costaría más de 12.100 millones de pesos.
El Gobierno tuvo que salir a aclarar las palabras de Trump, que condicionó el apoyo a Milei al resultado de las elecciones
Trump y Milei en conferencia de prensa en la Casa Blanca tras la reunión bilateral.
El Gobierno se preparaba para festejar la bilateral entre Donald Trump y Javier Milei en la Casa Blanca como si fuera la frutilla del postre del rescate de los Estados Unidos. La afirmación del líder republicano que pareció condicionar el apoyo del Tesoro al resultado electoral del 26 de octubre , hundió acciones y bonos y obligó al Gobierno a recalcular y a publicar numerosas aclaraciones para intentar explicar que el mandatario estadounidense se refería a los comicios presidenciales de 2027.
En Washington y en Buenos Aires el Gobierno intentó instalar con desesperación que los dichos de Trump se referían a la eventual reelección de Milei y no a la elección de medio término . Los integrantes del gabinete nacional se convirtieron de pronto en exegetas del presidente estadounidense. En público, las internas dentro del propio Gobierno se disiparon para enviar el mismo mensaje . En privado siguen los cuestionamientos al canciller Gerardo Werthein y los cortocircuitos en "el triángulo de hierro" oficialista.
Desde la capital de EE.UU, adonde viajó con colaboradores, Santiago Caputo -siempre pendiente de la conversación digital donde al Gobierno le cuesta cada vez más imponer la agenda- fue el más explícito. “ Clarísimo el Presidente Trump: Si en el 2027 Argentina retrocede, Estados Unidos dejará de apoyarnos . Tenemos la oportunidad histórica de volver a ser una potencia mundial, no la dejemos pasar”, sostuvo el asesor, que estrecha vínculos con la diplomacia paralela de Barry Bennett , que la semana pasada pasó por su despacho y pide por lo bajo cambios profundos en el gabinete.
Los dichos del mandatario estadounidense lastimaron las expectativas de los inversores y también las electorales del propio gobierno. La ministra de Seguridad y candidata a senadora porteña, Patricia Bullrich, brindó una entrevista desde Washington con el mismo objetivo. “No es que si en estas elecciones de medio término el resultado no es de triunfo el Gobierno norteamericano nos va a dejar de apoyar, lo que dijo [Trump] es que si el gobierno esté con esta forma de pensar deja de serlo, ahí va a tener que pensar si va a seguir apoyando, o no”, sostuvo la ministra. No fue la única candidata que habló al respecto.
El flamante primer candidato de LLA en la Provincia en reemplazo de José Luis Espert, Diego Santilli , también abonó la tesis oficial y la llevó al plano bonaerense. “ Trump fue muy claro: el apoyo a la Argentina está garantizado porque el gobierno de Javier Milei demostró que nuestro país por, primera vez, tiene un rumbo y un programa económico claro con el equilibrio fiscal como base (...) Por eso, si en 2027 gana un tipo como Kicillof , ese apoyo no se va a sostener porque ya han demostrado que sus políticas nos llevaron al fracaso y la decadencia”, escribió el dirigente del PRO.
Varios de los cabeza de lista sostenían en la previa que el apoyo de EE.UU, siempre es una buena noticia, pero no sirve para sumar votos .
En la capital argentina, Manuel Adorni , que este miércoles viajará al coloquio de IDEA, reprodujo el mismo mensaje. “El apoyo de los Estados Unidos se explica, como dijo el propio Presidente Donald Trump, con que hoy en Argentina hay un gobierno que defiende las ideas correctas. Si Argentina siguiera la senda del socialismo o retrocediera en el 2027 nada de esto pasaría y volveríamos atrás . Hagamos que el esfuerzo valga la pena”, destacó el vocero presidencial que responde políticamente a Karina Milei . Adorni remató su publicación en X con el eslogan oficialista. “Tenemos nuestra última oportunidad. La libertad avanza o Argentina retrocede”, escribió.
La publicación de un tuit del secretario del Tesoro, Scott Bessent, sobre la reunión tampoco resultó categórico para saldar el equívoco. “El presidente Milei le ha dado a Argentina la oportunidad de poner fin a un declive de décadas bajo el peronismo , y esperamos que Argentina aproveche la oportunidad bajo su liderazgo”, escribió.
En las redes, el aparato digital que responde a Santiago Caputo cargó contra Werthein, cercano a la hermana del Presidente. En Washington y en Buenos Aires, dirigentes cercanos al asesor apuntaron fuera de micrófono contra el canciller por no preparar lo suficiente la reunión bilateral .
“ Si tan solo tuviésemos un canciller que en vez de andar llamándolo a Luis Juez para pedirle "perdón" por las boludeces que dijo un gordo boludo en tuiter, escuchara lo que viene diciendo Donald Trump respecto del tema (...) la cosa hubiese sido distinta”, escribió Daniel Parisini alias el Gordo Dan, que pasó hace pocos días por el despacho de Caputo, aunque el asesor dice que no lo controla. El streamer señalaba que Trump estaba convencido de que las elecciones intermedias son las presidenciales.
En rigor, quien se había solidarizado públicamente con el senador cordobés por los dichos de Parisini era el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien también mantiene una interna cada vez más visible con el sector del asesor “sin firma”, como recordó el ministro coordinador. El mismo sector del Gobierno que lo combate deja correr versiones de que la administración republicana quiere desplazar al ministro, clave para negociar el swap con China y para volver a poner en marcha la construcción de las represas hidroeléctricas en Santa Cruz.
Cerca de Caputo, no obstante, definieron como "muy buena" la reunión de Milei con Trump, y consideraron la reacción frente a los dichos del mandatario estadounidense como "una sobre-exageración del mercado y en parte de la prensa".
Curiosamente Francos no se explayó (rápidamente) sobre la reunión, pero sí lo hizo en cambio el ministro del Interior Lisandro Catalán, que también choca por las gestiones paralelas de colaboradores de Caputo en el Congreso, que aspiran a eyectarlo. El jefe de la Cartera política también insistió con la supuesta claridad del mensaje de Trump y su apoyo a la gestión de Milei.
Mauricio Macri, que la semana pasada consolidó su apoyo al Gobierno con tuits y gestos y había mantenido un encuentro casual meses atrás con su amigo Trump, no se plegó a la exégesis del Gobierno.
14/10/2025 19:16 · Clarin.com
· Jorge Ossona Historiador. Miembro del Club Político Argentino y Profesores Republicanos
La sigilosa instalación del narcomenudeo
Daniel Roldán
La instalación de una estructura narcomenudista en un barrio de clase media es un proceso silencioso que los vecinos tardan en entender. El primer indicio es la ralentización o desaparición de los efectivos policiales de guardia. Poco después, comienzan los robos sistemáticos de teléfonos celulares por descuidistas montados en ágiles motocicletas.
Con el tiempo, las motos aisladas se van tornando bandas organizadas que a todas horas del día circundan las calles y corredores viales conjugando sus escapes abiertos con dispositivos imitadores de tiros. Se les suman autos tuneados desde los que se emite música a volúmenes detectables desde varias cuadras a la redonda.
Es curioso: los conductores y sus acompañantes son siempre los mismos. No viven en el barrio, pero se los reconoce por su actitud desafiante y por sus vehículos siempre cambiantes.
Poco después, llega la radicación de sitios de encuentro nocturnos contraviniendo códigos urbanos: bares, pancherías, cervecerías y quioscos las 24 horas. A veces, con mesas en la calle convertidas en nubes de marihuana cuyo acopio produce un vaho nauseabundo los días de lluvia.
Sus habitués son casi siempre los mismos: tampoco del barrio; y no acuden aislados sino grupo. Sigilosamente, se va delineando una geografía fáctica. En edificios populosos, salidas furtivas de coches lujosos que repiten varios periplos cada madrugada.
Pasillos enteros de departamentos en propiedad horizontal son comprados al compás de fallecimiento de sus propietarios para instalar otros sitios de acopio. Tampoco allí se venden, en principio, drogas. Pero en unos y otros no tardan en instalarse prostíbulos disfrazados como centros de estética o masajes.
En las zonas más céntricas, antiguos depósitos comerciales se convierten en lugares propicios para fiestas “clandes” o “ubis” los días de lluvia. Ambas, sutiles bocas de expendio de un menú que abarca desde cocaína de baja calidad, tusi, medicamentos psicotrópicos para mezclar, marihuana hasta pako..
De a poco, se va extendiendo la conciencia de residir en una “zona liberada” pues todas las denuncias ante las autoridades policiales y municipales a las que se les suman los robos de autos, motos y de cables caen en saco roto. A unas cuadras, casas deshabitadas son tapiadas por sus herederos para evitar su usurpación.
Cuando ello ocurre, bandas “ocupadoras” en connivencia con las barras y funcionarios públicos colocan en su interior a matones que conciben la toma como un trofeo y un reducto de cotidianeidad festiva que algunos homologan por ideología o seducción estética.
Los muros elevados terminan pintados por las barras bravas de los clubes locales que dejan inscripto el símbolo de un referente que luego se replica en la denominación de los locales de encuentro. Significan la delimitación de un “territorio”; como diciendo: “esta es la zona de tal” ilustrado con símbolos evocativos de la fracción de barra o de su jefe.
Para entonces, el tráfico motoquero con su concomitante violencia acústica se torna permanente; intensificándose a la hora de salida de las escuelas. Lo llamativo es que sus jinetes recuerdan su presencia a los estudiantes, muchos de los cuales los saludan como héroes. A la noche, sobre todo los fines de semana, se redobla el merodeo hasta bien entrada la madrugada.
El narcomenudeo, entonces, “se huele”; pero por sobre todas las cosas “se escucha” con toda su prepotencia respecto de una ciudadanía que adopta una actitud fatalista. Aunque también una convivencia tensa cuya impotencia contenida suele implotar en peleas furiosas entre vecinos.
Casi siempre, por minucias como un mal estacionamiento o la música en las horas de descanso. Violencia, miedo y abandono que van extendiendo el efecto de la rana cocinada a fuego lento: la colonización de una zona residencial por una banda narco. Recién entonces se le empieza a conferir sentido a lo que, en principio, solo desconcertaba.
En el GBA, este estado de cosas resulta de una política deliberada: “reducir los daños” de la droga encomendando a los consumidores aficionados o adictos verificar la calidad de los estupefacientes despachados por “transas” confiables. Luego, controlar la violencia anómica de la guerra entre bandas mediante alianzas tácticas de la policía con narcomenudistas selectos. Estos, a su vez, coparticipan a diversos estamentos del poder público de sus pingues actividades. Repasemos sus consecuencias.
En regiones de la sociedad donde miles de jóvenes carecen de un proyecto de vida, la prevención carece de sentido. Asimismo, la violencia es inevitable cuando los “soldaditos” de la banda consumen; y, por lo tanto, se descontrolan para pagar sus deudas en lo que se juegan la vida despreciando a las de sus víctimas.
Por lo demás, en barrios en los que el flagelo no supera los estándares medios, esta estrategia de implantación evoca un negocio que pone al desnudo la calidad ética y los criterios de gestión de aquellos que deberían garantizar el interés general. Estos narco hábitats, por lo demás, son la terminal de redes de la economía informal o delictiva en pugna permanente con el estado de derecho.
Convendría que las dirigencias locales tomen conciencia que están jugando con fuego en un país escogido como crucial por el narcotráfico internacional. Si tuvieran pizca de vocación de servicio les convendría salir de sus reductos y caminar por sus antiguos barrios. Y reconocer, antes de que sea demasiado tarde, los estragos de su “pragmatismo” ideológico y de los “negocios” en los que cimentan sus fortunas.
Entrenar con un parche en el ojo: la técnica que se instaló en el fútbol de Italia pero que se usa hace años en rugby, golf, boxeo y más deportes
Los jugadores del seleccionado sub-21 de Italia utilizan parches durante algunas sesiones de entrenamiento. Foto: Federación Italiana de Fútbol.
La semana pasada, una sesión de entrenamiento del seleccionado italiano sub-21 en Cesena, donde se preparaba para enfrentar a Suecia por la clasificación para la Eurocopa de la categoría, llamó la atención porque los futbolistas realizaron un tramo de la práctica con un ojo cubierto con un parche . Esta ejercitación no es nueva para el director técnico del combinado azzurro, Silvio Baldini , y también es utilizada por deportistas de otras disciplinas.
De acuerdo con quienes utilizan este método, el uso del parche ayuda a desarrollar la percepción de la profundidad y la agudeza del ojo dominante (el que el cerebro utiliza más para procesar la información). La mayoría de las personas tiene una alineación entre el ojo dominante y la mano o el pie que utiliza principalmente: los diestos suelen tener como ojo dominante el derecho y los zurdos, el izquierdo. Aunque no siempre es así.
Si un deportista consigue detectar cuál es su ojo dominante, eso puede ayudarlo a perfeccionar la velocidad y la claridad de su visión bajo presión en situaciones de juego, puesto que el ojo dominante recibe la información una fracción de segundo más rápido y con mayor precisión que el otro . Cubrir el ojo no dominante con un parche obliga a adoptar una posición de la cabeza más eficaz para recibir la información de forma más rápida, precisa y clara.
En el entrenamiento del seleccionado, la sesión se dividió en tres tramos de 20 minutos. En el primero, los jugadores se cubrieron el ojo presumiblemente dominante con un parche; en el segundo, se cubrieron el otro; y en el tercero, no utilizaron el parche. “Quiero animar a los chicos a que miren el campo no solo con los ojos, sino también con la mente y el cuerpo”, justificó Baldini en una entrevista publicada por la Gazzetta dello Sport .
Silvio Baldini implementó el uso de parches en los entrenamientos del seleccionado italiano sub-21. Foto: Federación Italiana de Fútbol.
Baldini, de 67 años, ya había utilizado este recurso cuando dirigía a Palermo (entre 2021 y 2022) y a Pescara (entre 2024 y 2025). “No tengo una base científica para explicar ciertas cosas adecuadamente, por eso prefiero no decir nada inexacto, pero cuando estaba entrenando a Catania (entre 2007 y 2008), fui a ver a un boxeador en Siracusa y él utilizaba un vendaje en un ojo. Me intrigó e investigué un poco. Y empecé a proponer ese método también”, explicó el DT en una entrevista publicada en el diario Il Pescara el año pasado.
Baldini no es el único entrenador que procura aplicar los saberes de la optometría al fútbol. A poco de asumir la dirección técnica del seleccionado de Estados Unidos, Mauricio Pochettino decidió mudar a la banda izquierda al extremo Tim Weah , quien hasta entonces había jugado sobre la derecha.
Los jugadores del seleccionado sub-21 de Italia utilizan parches durante algunas sesiones de entrenamiento. Foto: Federación Italiana de Fútbol.
“Me preguntó cuál era mi posición favorita. Le dije que había jugado toda mi carrera en la derecha, pero, sinceramente, mi posición favorita era en la izquierda. Me dijo: 'Hagamos una prueba'. Hizo que me tapara un ojo y luego el otro. Descubrí que este ojo (el izquierdo) era el más fuerte”, contó el futbolista. Tras ello, Weah jugó sobre la izquierda por primera vez el 18 de noviembre pasado en el encuentro que Estados Unidos le ganó 4 a 2 a Jamaica por la Liga de Naciones de la Concacaf, en el que marcó un gol.
Después de ese encuentro, Pochettino explicó su decisión: “Todos tenemos un ojo dominante. Es el ojo dominante el que te permite sentirte cómodo con el balón. Intentamos comprobarlo porque necesitamos comprender al jugador. Necesitamos entender cómo y por qué se mueven, y tratar de encontrar la mejor posición para que ellos den más, sean más fluidos en el juego, lleguen mejor al área o defiendan mejor en nuestra área o en la transición defensiva”.
Tim Weah cambió su posición en el seleccionado estadounidense tras detectar cuál era su ojo dominante. Foto: US Soccer.
Cubrir un ojo con un parche también puede ayudar a desafiar la percepción de la profundidad , es decir, la capacidad de ver y juzgar la distancia de los objetos en tres dimensiones (longitud, ancho y profundidad). Si se anula un ojo, el cerebro debe utilizar señales alternativas, como el tamaño o la sombra, lo que exige mucho más esfuerzo cognitivo.
El fútbol no es el primer deporte en recurrir al estudio y análisis de la capacidad visual como herramienta para optimizar el rendimiento. Desde la década de 1990 se ha utilizado la optometría en disciplinas como el rugby, el criquet, el golf, el boxeo y el automovilismo .
El halago de Donald Trump a una periodista argentina durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca
Nieves Zuberbühler, corresponsal de TN en Nueva York. (Instagram)
Durante la reunión bilateral entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , y su par argentino Javier Milei en la Casa Blanca, se produjo un episodio que rápidamente se viralizó.
En medio del intercambio con la prensa, Trump interrumpió a la periodista argentina Nieves Zuberbühler , quien lo felicitaba por el acuerdo de paz en Medio Oriente, para preguntarle con tono curioso y sonriente: “¿Sos argentina?”. Ante la confirmación de la reportera, el mandatario respondió: “Me encanta la Argentina…” , generando risas entre los presentes. Luego, fiel a su estilo, añadió: “Me gustan más que ABC Fake News”, en referencia a la cadena estadounidense a la que acusa con frecuencia de difundir “noticias falsas”.
Poco después, cuando un periodista de ABC intentó formularle una pregunta, Trump volvió a arremeter contra el canal: “Sos de ABC Fake News. No acepto preguntas de ABC Fake News después de lo que le hizo Stephanopoulos al vicepresidente de Estados Unidos”. El comentario aludía a la reciente entrevista del periodista George Stephanopoulos con el vicepresidente JD Vance , interrumpida abruptamente tras un tenso cruce sobre presuntos sobornos relacionados con el “zar de la frontera” de la Casa Blanca, Tom Homan.
El episodio con Zuberbühler ocurrió tras el anuncio de una nueva línea de ayuda financiera de Estados Unidos a la Argentina, cuyo otorgamiento, según trascendió, estaría sujeto al clima político local y a las próximas elecciones legislativas del 26 de octubre. Sin embargo, más allá de los temas de agenda, la escena entre Trump y la periodista se convirtió en uno de los momentos más comentados del encuentro.
El encuentro bilateral entre Milei y Trump en el que participó la prensa. Foto: ANDREW CABALLERO-REYNOLDS / AFP
La protagonista del momento, Nieves Zuberbühler, proviene de una familia de la alta sociedad argentina muy conocida. Es hija de Ignacio Zuberbühler y de Marina Blaquier, y nieta de Malena Nelson Hunter de Blaquier, una figura recordada por su elegancia y sus vínculos con la realeza británica. De hecho, se la llegó a relacionar sentimentalmente con el duque de Edimburgo, esposo de la reina Isabel II. Según versiones de época, el príncipe Felipe habría quedado prendado de ella durante su visita a la Argentina en 1962. En los círculos sociales porteños se hablaba de un supuesto affaire que nunca fue confirmado oficialmente, pero tampoco desmentido de forma categórica.
Nieves, que cursó sus estudios universitarios en la Universidad Austral, se graduó en periodismo con matrícula de honor, reflejando una sólida formación académica. Su carrera profesional comenzó en el reconocido programa estadounidense 60 Minutes , de la cadena CBS, y en 2020 se incorporó como corresponsal en Nueva York para el canal argentino Todo Noticias (TN). Desde entonces, ha cubierto temas internacionales de relevancia y entrevistas con figuras políticas y culturales.
Además, Zuberbühler cuenta con vínculos familiares que la conectan con el mundo del glamour y la realeza europea. Fue cuñada de Andrea Casiraghi -hijo de la princesa Carolina de Mónaco y esposo de Tatiana Santo Domingo- durante un año, y mantiene otro lazo aristocrático a través de su prima, la fotógrafa Delfina Blaquier , casada con el reconocido jugador de polo Nacho Figueras , gran amigo del príncipe Harry y Meghan Markle, a cuya boda asistieron.
El piropo de Trump a Nieves Zuberbühler no sorprendió a quienes siguen de cerca su trayectoria. El mandatario norteamericano es conocido por sus comentarios espontáneos , muchas veces polémicos, que tienden a eclipsar los temas de fondo de cada encuentro diplomático. Su estrategia comunicativa combina humor, provocación y una dosis de teatralidad que garantiza la atención mediática.
Este no es el primer episodio en el que Trump recurre al halago en un contexto oficial. En septiembre, durante su visita de Estado al Reino Unido, saludó a la princesa de Gales, Kate Middleton , con un “Hello, beautiful” (“Hola, hermosa”) al llegar al Castillo de Windsor, mientras la primera dama Melania Trump lo acompañaba. Según expertos en lectura de labios citados por el Daily Mail , el mandatario insistió con un “So beautiful” (“Tan hermosa”) ante la sonrisa diplomática de la princesa. El gesto fue comentado en los medios británicos por su carácter poco habitual en un ambiente de protocolo.
En otra ocasión reciente, durante la cumbre de Sharm el-Sheikh sobre la situación en Gaza, Trump también hizo un comentario fuera de guion al dirigirse a la primera ministra italiana Giorgia Meloni, única mujer presente en el encuentro. “No debería decir esto, porque tu carrera suele terminar si lo haces, pero ella es una mujer hermosa… Voy a arriesgar mi carrera”, expresó, antes de agregar en tono de broma: “¿Te molesta si lo digo? Porque es verdad”. Meloni respondió con una sonrisa prudente mientras el público se reía.
“Trato inhumano”: cómo son los trajes de restricción que usa ICE para las deportaciones
Un nuevo mecanismo del ICE levantó duras críticas por "trato inhumano". Foto: AP Allen G. Breed.
Una práctica del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) durante los vuelos de deportación levanta serias preocupaciones sobre el trato a los inmigrantes, según una investigación periodística.
Se trata del uso de un traje de restricción corporal completo , conocido comercialmente como el WRAP , que activistas y abogados califican de castigo, tortura e inhumano.
El dispositivo, un traje de color negro y amarillo apodado “el burrito” o “la bolsa” , se convierte en una experiencia aterradora para algunos deportados, quienes denuncian inmovilización total durante horas de vuelo. Un hombre nigeriano, parte de una demanda federal, describió a la prensa el uso del WRAP tras pedir hablar con su abogado.
Los oficiales, relató, le negaron la solicitud y lo enfundaron en el traje junto a otros hombres, cargándolos en un avión para un viaje de 16 horas a África Occidental.
"Fue como un secuestro", aseguró el deportado, quien afirmó que la experiencia le dejó las piernas hinchadas. Otros cinco inmigrantes entrevistados, deportados desde 2020, también dijeron que sufrieron la restricción. Familiares y testigos en cuatro países confirmaron el uso del dispositivo en al menos otras siete personas este año.
Un nigeriano denunció que tuvo que viajar 16 horas en esta posición. Foto: Safe Restraints via AP.
Lo más grave es que el uso de este método por la ICE ocurre a pesar de las preocupaciones internas planteadas en 2023 por la división de derechos civiles del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). El informe alertó sobre la falta de políticas que rijan su empleo, citando casos de muertes en las que la restricción jugó un papel con policías locales y carceleros en Estados Unidos.
El fabricante del WRAP ideó el dispositivo como una medida de seguridad para oficiales que enfrentan a personas agresivas. Sin embargo, los deportados entrevistados por la prensa aseguran que los agentes de la ICE lo utilizan con un umbral mucho más bajo, en ocasiones para intimidar o castigar a quienes simplemente expresan miedo a la deportación o piden asesoría legal, todo esto mientras ya se encuentran esposados.
El ICE recibió varias demandas por el WRAP. Foto: Safe Restraints via AP.
La ICE y el DHS se negaron a responder preguntas detalladas sobre su política para usar el WRAP, solo declararon que el uso de restricciones es un protocolo estándar para garantizar la seguridad. Pero abogados, como Noah Baron, que representa a los deportados, son tajantes: “El uso de estos dispositivos es inhumano e incompatible con los valores fundamentales de nuestra nación”.
Las denuncias se suman a una ola de acusaciones sobre la deshumanización de los inmigrantes en el marco de las agresivas metas de deportación que impulsa la administración.
Expertos advirtieron que este proceso puede causar daño psicológico. Foto: Jefferson City Correctional Center via AP.
Expertos legales advierten que, sin capacitación adecuada y políticas claras, la inmovilización de esta forma puede infligir un daño psicológico severo . El debate sobre las prácticas de la ICE, especialmente en vuelos de larga duración, está en pleno auge.
Con información de la agencia AP.
Peajes: Milei quiere el cobro automático en las rutas a fin de 2026 y el Telepase será obligatorio
El Gobierno quiere peajes sin barreras o aunque sea eliminar el cobro manual para el 2027.
El Gobierno extendió el plazo hasta el 31 de diciembre de 2026 para que las empresas privadas concesionarias de rutas nacionales automaticen el cobro en los peajes y saquen a los operarios que lo gestionan manualmente.
Fue a través del decreto 733/2025, publicado este martes en el Boletín Oficial, en el que se definió que podrán convivir las cabinas de peaje con barreras (pero ya sin trabajadores) con sistemas sin barreras para agilizar el tránsito.
"El decreto busca actualizar y agilizar las condiciones de uso de las autopistas y rutas nacionales, particularmente en lo relativo al cobro y la gestión electrónica de peajes, tarea que realizarán las futuras concesionarias", explicaron fuentes oficiales.
Hasta el momento, la normativa vigente era el decreto 196 de marzo de este año, que establecía que a fin de 2025 todas las rutas nacionales privatizadas deberían tener cobro automático, ya sea con barreras o directamente sin cabinas de peajes ( free flow ), mientras que obligaba a que en diciembre de 2026 la mitad estuviera con free flow y en junio de 2027, todo el resto.
Ahora se permitirá la convivencia entre ambos sistemas "hasta nuevo aviso" y se impulsará la " obligatoriedad y masificación del TelePASE como base de los nuevos sistemas de cobro".
El decreto 733/2025 -señalaron en el Gobierno- se enmarca dentro de la Ley Nacional de Tránsito 24.449 y la Ley de Concesiones de Obras Públicas 17.520, que constituyen la base legal del sistema vial argentino.
"La primera garantiza la libertad de tránsito y circulación en el territorio nacional mientras que la segunda regula la participación del sector privado en la construcción, mantenimiento y explotación de obras viales", sostuvieron.
La secretaria general del Sindicato Único de Trabajadores de Peajes y Afines (SUTPA), Florencia Cañabate , dijo que la medida del gobierno de Javier Milei "acelera el proceso de eliminación de cobro manual" que se viene dando hace tiempo en rutas y autopistas.
Y aclaró: " No estamos en contra de la implementación de tecnología, pero sí queremos que haya reconversión de los trabajadores a través de la capacitación".
"Los empleados que dejan de estar en las cabinas pasan a trabajar en seguridad vial, mantenimiento eléctrico y administración, principalmente", detalló Cañabate.
"El Gobierno, como siempre, no nos tiene en cuenta. Cuando terminó la concesión de Caminos Río Uruguay (CRUSA) dejó a 300 trabajadores en la calle sin indemnización, y eso mismo pretende hacer en los Corredores Viales", lamentó. Por eso, señaló que en el gremio histórico de Facundo Moyano hay "estado de alerta".
Según calculó la sindicalista, ahora están en riesgo unos 1.500 puestos de empleo, "pero no vamos a permitir que suceda". Y abogó para que el Gobierno otorgue un aumento en las tarifas de peaje en las rutas nacionales concesionadas a privados para que las empresas puedan invertir en tecnología. "Si no, será inviable el cambio", analizó.
El Gobierno quiere acelerar con la privatización de rutas nacionales y siete constructoras presentaron la semana pasada seis propuestas para quedarse con las vías que van a Brasil, Uruguay y Paraguay, claves para el comercio internacional en el Mercosur.
Las privatizaciones continuarán después de las elecciones, pero el aumento del riesgo país complica el financiamiento privado y encarece la ecuación para que sean rentables las concesiones.
Buenos Aires tendrá su primera “Ruta de Librerías de Barrio”
Café y libros, una modalidad que se extendió a los barrios y buscan promover.
En 2011 la UNESCO distinguió a Buenos Aires como Capital Mundial del Libro . Mucho tuvo que ver entonces un relevamiento que registraba aproximadamente 25 librerías cada 100 mil habitantes poniendo a la Ciudad al tope de un ranking internacional.
Catorce años más tarde, con el libro de papel resistiendo a las nuevas tecnologías y formas de leer, el fenómeno se extendió por los barrios y, a las conocidas liberarías de Centro porteño, se le sumaron pequeños emprendimientos que incluso ofrecen servicio de cafetería.
Con el objetivo de promover y visibilizar estos locales, la Ciudad anunció hoy la primera edición “La Ruta de las Librerías de Barrio” , para integrarlas a una red de actividades, promociones y espacios de difusión.
La iniciativa es de los ministerios porteños de Desarrollo Económico y de Cultura y se desarrollará de octubre a diciembre de 2025 en distintos barrios porteños. La presentación se llevó a cabo en la librería y espacio cultural “Borges 1975” y contó con la presencia de autoridades, representantes del sector editorial, libreros y referentes literarios de Buenos Aires.
“En la Ciudad hay más de 300 librerías de barrio o independientes que son parte del alma económica y cultural de Buenos Aires, generan trabajo, valor agregado y sostienen nuestra identidad barrial. Y también son lugares de atracción para los turistas que nos visitan y que encuentran en ellas parte de nuestra historia, conocimiento y en algunos casos una combinación con la gastronomía porteña. Con este programa buscamos acompañarlas e impulsar su desarrollo”, explicó el ministro de Desarrollo Económico, Hernán Lombardi.
Se estima que en la Ciudad hay unas 300 librerías de barrio o independientes.
El programa cuenta con dos ejes: por un lado, activaciones en librerías con talleres, presentaciones de libros, charlas y propuestas que impulsen el consumo y el movimiento comercial en cada barrio; y por otro, un programa de beneficios que incluye capacitaciones, un sistema de fidelización y un mapa físico y digital con todas las librerías de la Ciudad , para que vecinos y turistas puedan descubrir el gran acervo porteño.
“Buenos Aires es una ciudad de libros, es una parte indisoluble de nuestra identidad cultural, y en esto son fundamentales nuestras librerías, las comerciales, las de barrio, los grandes, las más pequeñas. Por eso, además de esta propuesta de la Ruta de las Librerías de Barrio, ponemos un fuerte acento en La Noche de las Librerías . Será el 22 de noviembre y, como el año pasado, tendrá una amplia presencia en todos los barrios. Porque la cultura sin los libros no se entiende y la Ciudad sin sus barrios, tampoco”, destacó la ministra de Cultura porteña, Gabriela Ricardes.
Con esta propuesta, Buenos Aires busca conectar a las librerías con nuevos públicos, atraer visitantes y reforzar su rol como espacios culturales y motores del desarrollo local. Además, se pondrá en valor la identidad de cada zona, destacando su aporte a la vida económica y cultural de la Ciudad.
Aquellas librerías porteñas que quieran formar parte del programa “La Ruta de las Librerías de Barrio” deberán cumplir los siguientes requisitos.
Para inscribirse deberán ingresar a https://buenosaires.gob.ar/desarrolloeconomico/la-ruta-de-las-librerias
Arrancó el juicio contra un ginecólogo acusado de abusar de 14 mujeres: “Sigue atendiendo como si nada”
Diego Javier Clementi, director médico del Centro Médico de la Mujer en Burzaco. (Foto: Facebook)
El juicio oral y público contra el ginecólogo Diego Javier Clementi (57) arrancó este martes. A él se lo acusa de haber abusado sexualmente de al menos 14 mujeres en el marco de las consultas ginecológicas en su clínica privada en Burzaco, partido de Almirante Brown. Pese a que ya son años de denuncias, Clementi sigue atendiendo en la actualidad.
Desde las 9 de la mañana en el Tribunal Oral en lo Criminal N° 3 de Lomas de Zamora se llevó adelante la primera audiencia contra Clementi, que enfrenta una acusación que incluye los delitos de “abuso sexual con acceso carnal cometido en forma reiterada”, “abuso sexual gravemente ultrajante” y “abuso sexual simple”. Se lo juzgará por 14 hechos que ocurrieron en su clínica privada, antes llamada Clínica de la Mujer, ahora Sur Gametos .
En la audiencia, según pudo saber Clarín , declararon dos de las víctimas . Claudia Perugino, abogada de las denunciantes, señaló que el lunes próximo a las 8.30 se hará la segunda audiencia con la intención de que declaren más víctimas. Las denunciantes son 12, más dos cuyos hechos prescribieron, pero van a declarar igual.
“Él actualmente sigue atendiendo. Era médico del Hospital Evita de Lanús, fue apartado preventivamente de la atención derivada de tareas administrativas, pero en su clínica privada de Burzaco, donde cometió el mayor número de las situaciones de abuso, sigue atendiendo aún hoy como si nada ”, aclaró.
Explicó que esto se debe a que el Colegio de Médicos Distrito II de la Provincia de Buenos Aires “nunca tomó ningún temperamento respecto de ninguna medida preventiva de suspensión de su matrícula , de la atención”, pese a las denuncias realizadas en su contra.
Que Clementi siga ejerciendo es “una de las situaciones que más angustia a las víctimas , que él siga atendiendo y que otras mujeres puedan ser víctimas de las mismas situaciones de abuso que vivieron ellas.”
Desde el 2000 Clementi es denunciado por delitos contra la integridad sexual en desmedro de sus pacientes . Recién en 2022 fue procesado por abuso sexual gravemente ultrajante con acceso carnal. Cuando lo llamaron a indagatoria, se negó a declarar.
Según algunas denuncias de sus propias víctimas, él abusaba de ellas cuando llegaban para hacerse un aborto o un control ginecológico , cuando aún no se había sancionado la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, aprovechándose de la situación de vulnerabilidad que atravesaban.
Centro Médico de la Mujer en Burzaco dirigido por el denunciado ginecólogo Diego Javier Clementi. Foto Facebook
Hubo una oleada de denuncias en los últimos años, una de las más impactantes en 2023. Todas las denunciantes pasaron a ser representadas por los abogados Carlos Zimerman y Claudia Perugino.
En las declaraciones, las denunciantes se refirieron a un mismo modus operandi : contaron que Clementi les metía los dedos en la vagina, les daba besos cerca de la boca, les tocaba su clítoris, la espalda cerca de los glúteos o directamente los muslos. También les sacaba la ropa o les pedía que se la quitaran adelante de él.
Las víctimas y los grupos de feministas crearon una cuenta en Instagram @hastacadoc para recibir nuevos testimonios. La investigación quedó a cargo del fiscal Sebastián Bisquert, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) N° 9 Departamental especializada en Violencia Familiar y de Género de Lomas de Zamora, que solicitó el pedido de elevación a juicio. Intervino el Juzgado de Garantías Nº 4, el cual resolvió que Clementi sea juzgado .
La defensa, a cargo de los abogados Gastón Marano y Fernando Sicilia, solicitó el sobreseimiento de Clementi y la nulidad del requerimiento fiscal, pero el Tribunal lo rechazó. Quedan dos audiencias más previstas para el 20 y 23 de octubre.
MG
14/10/2025 19:31 · Clarin.com
· Paula Lugones Paula Lugones Paula Lugones Mariano Boettner Ezequiel Burgo Paula Lugones Paula Lugones Paula Lugones Paula Lugones Paula Lugones
Javier Milei con Donald Trump, EN VIVO: las mejores frases del almuerzo en la Casa Blanca, el regalo que le llevó Milei y la foto en el Salón Oval (ACTUALIZACION)
Donald Trump y Javier Milei, acompañados por algunos de sus funcionarios, compartieron un almuerzo este martes en la Casa Blanca. Foto Reuters / Jonathan Ernst
El presidente Javier Milei fue recibido en la Casa Blanca este martes por la tarde por su par de Estados Unidos, Donald Trump , y ambos mandatarios compartieron un almuerzo. En la previa hablaron con la prensa sobre el rescate financiero a la Argentina y la situación en Medio Oriente, entre otros asuntos. El republicano le dio su explícito apoyo a Milei para las elecciones y condicionó el apoyo económico a su triunfo en los comicios. Seguí todas las novedades sobre el viaje presidencial a Washington en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Mar. 14.10.2025-19:27
La foto de Donald Trump recibiendo a la comitiva argentina en la Casa Blanca
La Oficina del Presidente (OPR) difundió este martes por la tarde noche otra foto de la recepción y el encuentro oficiales que mantuvieron varios miembros del gabinete nacional junto con Donald Trump en Washington. "El Presidente Javier Milei y su comitiva fueron recibidos por el Presidente Donald Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca luego de la reunión bilateral", escribió la cuenta oficial de la Presidencia argentina.
Mar. 14.10.2025-19:12
"Un gobierno que defiende las ideas correctas", la arenga del vocero presidencial por el apoyo de los Estados Unidos
Manuel Adorni replicó una de las fotos oficiales del encuentro entre los presidentes Donald Trump y Javier Milei, de los Estados Unidos y de Argentina, respectivamente, en la que el primero reforzó su apoyo al segundo de forma pública. "El apoyo de los Estados Unidos se explica, como dijo el propio Presidente Donald Trump, con que hoy en Argentina hay un gobierno que defiende las ideas correctas", escribió Adorni en la tarde del martes.
Y enfatizó, en clave electoral: "Si Argentina siguiera la senda del socialismo o retrocediera en el 2027 nada de esto pasaría y volveríamos atrás. Hagamos que el esfuerzo valga la pena. Tenemos nuestra última oportunidad. La libertad avanza o Argentina retrocede".
Mar. 14.10.2025-18:49
Uno por uno, quiénes compartieron el almuerzo bilateral en la Casa Blanca con Trump y Milei
De un lado, el anfitrión Donald Trump sentó a sus principales funcionarios del Gabinete. Del otro, Javier Milei estuvo flanqueado por su hermana, el equipo económico, diplomáticos y la candidata Patricia Bullrich. Seguir leyendo .
Mar. 14.10.2025-18:30
"Milei puso fin a un declive de décadas", más banca del secretario del Tesoro estadounidense para el Gobierno
Luego de participar en la cumbre Trump-Milei, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, apoyó públicamente otra vez al gobierno argentino: "Fue un honor haber participado en la reunión del presidente Trump con el presidente Javier Milei para analizar cómo Argentina puede volver a ser grande abrazando la libertad económica", escribió en su cuenta oficial de X.
"El presidente Milei le ha dado a Argentina la oportunidad de poner fin a un declive de décadas bajo el peronismo, y esperamos que Argentina aproveche la oportunidad bajo su liderazgo", agregó.
Mar. 14.10.2025-18:08
El halago de Trump para Milei en el homenaje a Charlie Kirk
Durante la ceremonia en la que se lleva a cabo la entrega póstuma de la Medalla de la Libertad para Charlie Kirk, el presidente norteamericano volvió a halagar a Javier Milei, a quien recibió horas antes en la Casa Blanca.
"El presidente de Argentina quería estar aquí. Se volvió un rockstar y ha tenido logros increíbles. Él es una persona MAGA (acrónimo de Make America Great Again , "Hagamos a Estados Unidos grande otra vez"), pero hará a la Argentina grande de nuevo. Es lo que está haciendo", aseguró Trump durante su discurso en el acto conmemorativo de Kirk, activista trumpista asesinado en septiembre y quien hoy cumpliría años.
Mar. 14.10.2025-17:44
AHORA: Javier Milei participa de un homenaje póstumo a Charlie Kirk en Washington
Luego de su reunión con Donald Trump, el Presidente participa —junto con el mandatario norteamericano— de una entrega póstuma de la Medalla de la Libertad a Charlie Kirk, activista trumpista que fue asesinado por un francotirador el pasado 10 de septiembre.
Javier Milei participa de un galardón póstumo para Charlie Kirk, en Washington. Reuters/Kevin Lamarque
Milei en Washington, donde se entrega una Medalla de la Libertad póstuma a Charlie Kirk. Foto AP/Mark Schiefelbein
Mar. 14.10.2025-17:35
Se desplomaron los bonos y las acciones argentinas tras las declaraciones de Trump
La jornada parecía repetir las buenas ganancias que se habían conseguido el lunes hasta las declaraciones conjuntas que hicieron Javier Milei y Donald Trump, en el marco de la visita del Presidente a la Casa Blanca. El estadounidense condicionó la ayuda económica a un triunfo electoral y los mercados no lo tomaron bien.
Los bonos en dólares cayeron hasta 7,4% liderados por el AL41, seguido de AL35 (-7,2%) y AE38 (-6,5%). En tanto, los ADRs también cayeron fuerte: Banco Supervielle (-8,1%), Central Puerto (-6,4%) y Transportadora Gas del Sur (-6,3%).
Mar. 14.10.2025-17:07
La Casa Blanca hizo eco del regalo de Javier Milei para Donald Trump
Luego de que comenzara la reunión entre los mandatarios, el área de prensa de la Casa Blanca replicó el obsequio que el presidente argentino dio al norteamericano: una carta de apoyo para la candidatura de Donald Trump para el Premio Nobel de la Paz por su labor en el alto al fuego en Oriente Medio.
Mar. 14.10.2025-17:00
"El apoyo está garantizado porque el Gobierno tiene rumbo", el festejo de Diego Santilli por el encuentro del Presidente con Donald Trump
El principal candidato del oficialismo para la Provincia de cara a las elecciones legislativas se refirió a la reunión que mantuvo Javier Milei y otros funcionarios junto con el mandatario estadounidense, quien reforzó su apoyo al libertario. En su cuenta oficial de X, Santilli escribió: "Trump fue muy claro: el apoyo a la Argentina está garantizado porque el gobierno de Javier Milei demostró que nuestro país por, primera vez, tiene un rumbo y un programa económico claro con el equilibrio fiscal como base".
"Estas son las políticas que van a sacar a la Argentina del hundimiento al que nos condenó el kirchnerismo. Por eso, si en 2027 gana un tipo como Kicillof, ese apoyo no se va a sostener porque ya han demostrado que sus políticas nos llevaron al fracaso y la decadencia", enfatizó el candidato oficialista.
Mar. 14.10.2025-16:44
La foto de Milei y Trump en el Salón Oval
Tras la aparición conjunta frente a los medios de comunicación, los presidentes de Argentina y Estados Unidos posaron en el salón oval de la Casa Blanca, habitualmente utilizado para reuniones bilaterales.
Mar. 14.10.2025-16:40
Milei le regaló a Trump una carta por los rehenes argentinos liberados por Hamas
En medio del almuerzo bilateral en la Casa Blanca, el presidente Javier Milei le entregó a Donald Trump una carta escrita por las familias de los rehenes argentinos liberados, en agradecimiento por su trabajo para conseguir la paz en Medio Oriente. Seguir leyendo
Mar. 14.10.2025-16:10
Tras la reunión de Milei con Trump, caen con fuerza los bonos y acciones argentinas
Los bonos y acciones argentinas caen con fuerza en el mercado internacional luego de la reunión entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca. El mercado tomó como una señal negativa la frase del presidente norteamericano respecto a la dependencia del paquete de ayuda financiera al resultado de las elecciones legislativas. Seguí leyendo acá .
Mar. 14.10.2025-16:01
Tras las declaraciones a la prensa, Trump y Milei encabezan el almuerzo privado en la Casa Blanca
Después de las declaraciones a los periodistas acreditados, Trump y Milei encabezan en privado el almuerzo entre las comitivas de EE.UU y Argentina en la Casa Blanca.
Mar. 14.10.2025-15:55
Trump habló de un posible acuerdo de libre comercio con Argentina y dijo que hoy discutirán "algunos aspectos"
Mar. 14.10.2025-15:51
"Si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina", dijo Trump
Trump comparó la situación argentina con la relación que mantiene con Nueva York, por la candidatura del opositor Zohran Mamdani. "No voy a mandar un montón de dinero a Nueva York", comparó. "No voy a ser generoso con un comunista que toma el dinero y lo arroja por la ventana. Son billones de dólares", siguió el paralelismo.
"También es así con la Argentina. Si Milei no gana, creo que sé con quién va a competir. Es de extrema izquierda, una filosofía que metió en este problema en Argentina. Si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina".
Mar. 14.10.2025-15:38
La delegación argentina que acompaña a Milei en el almuerzo con Trump y los funcionarios estadounidenses en la Casa Blanca
Junto a Milei llegaron a la Casa Blanca su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina, que se sentó a su lado, el ministro de Economía, Luis Caputo, el canciller Gerardo Werthein, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
Las comitivas de Argentina y Estados Unidos que comparten un almuerzo en la Casa Blanca. Foto: Reuters.
Mar. 14.10.2025-15:33
La advertencia conjunta de Bessent y Trump
"Estamos confiados en que al presidente y su coalición les va a ir bien en las elecciones. Esta ayuda está sujeta a políticas económicas fuertes. Volver a a las políticas fallidas del peronismo generar que Estados Unidos reconsidere la situación", dijo el secretario de Tesoro.
Y se sumó el presidente estadounidense al hablar de una posible reelección de Milei: " Si pierde (en 2027) no seremos generosos ".
Mar. 14.10.2025-15:31
El regalo de Milei a Trump: una carta escrita por las familias de los rehenes argentinos liberados
El Presidente Javier Milei le entregó a Trump una carta escrita por las familias de los rehenes argentinos liberados, en agradecimiento por su trabajo para conseguir la paz en Medio Oriente.
Trump muestra el cuadro con la carta que le dio Milei como presente. Foto: AP
La carta que las familias Cunio y Horn le escribieron a Trump para agradecerle.
Mar. 14.10.2025-15:25
Qué dijo Trump sobre las elecciones en Argentina
Bessent confió en que tras las elecciones Milei pueda seguir adelante con su "agenda de reformas" y, con críticas a Obama, dijo que que ahora Estados Unidos "no va a obviar" la situación económica y la agenda internacional del Gobierno argentino.
"Las elecciones serán muy pronto. Es una gran elección, será vista por todo el mundo porque hizo un gran trabajo", se sumó Trump. "La victoria es muy importante. Las encuestas te dan bastante bien, pero creo que serán aún mejores después de esto".
" Nuestros acuerdos están sujetos a quién gane las elecciones . Porque con un socialista es muy diferente hacer inversiones", profundizó el republicano.
Mar. 14.10.2025-15:19
Risas en la Casa Blanca: la chicana de Trump a los demócratas
Fue cuando hablaba Bessent, que destacó la gestión económica tras "cien años de malas políticas". En ese momento, el republicano interrumpió para sacar pecho sobre su propio gobierno: "Ambos lo estamos haciendo". Hubo carcajadas. "Yo creí que estaba hablando del presidente de Estados Unidos", explicó Trump su chiste.
Mar. 14.10.2025-15:17
Trump dijo que Milei está "al borde de un tremendo éxito económico"
El presidente de Estados Unidos destacó al argentino como "un gran economista" y elogió su gestión. "Está al borde de una gran recuperación, de un tremendo éxito económico. Sé que Bessent está ayudando", dijo el republicano.
Mar. 14.10.2025-15:16
"Estamos acá para darte un apoyo para las próximas elecciones", el guiño de Trump a Milei
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró la presencia de Milei en la Casa Blanca y le hizo un guiño de cara al 26 de octubre. "Estamos acá para darte un apoyo para las próximas elecciones", dijo.
Mar. 14.10.2025-15:14
"Nos permite una ruta para poder transitar tranquilos", Milei le agradeció a Bessent y apuntó contra la oposición
"Quiero agredecer profundamente el enorme trabajo que que ha hecho el secretario Bessent para superar este problema de iliquidez que tenía Argentina como consecuencia de los ataques políticos que hemos sufrido por nuestros opositores que no quieren que la Argentina vuelva a abrazar las ideas de la libertad", dijo Milei sobre el rol del secretario del Tesoro.
Y agregó: "Muchas gracias Bessent por la enorme tarea que ha llevado a cabo y nos permite una ruta para poder transitar tranquilos y hacer lo que los argentinos de bien necesitan".
Mar. 14.10.2025-15:09
"Me siento muy honrado", el agradecimiento de Milei a Trump
El presidente Javier Milei le agradeció a Trump por recibirlo y por su rol para alcanzar la paz en medio oriente.
"Muchísimas gracias por esta recepción, me siento muy honrado, muy especialmente en este momento en el que gracias al gran liderazgo suyo se ha logrado la paz en medio oriente. No solo la paz sino lograr el retorno de los rehenes vivos", destacó Milei.
Mar. 14.10.2025-14:59
Trump le da la bienvenida a Milei en el almuerzo de la Casa Blanca
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le da la bienvenida a Javier Milei en el almuerzo que los tiene como protagonistas en la Casa Blanca. Trump está sentado junto a su vice, James Vance, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el secretario de Estado, Marco Rubio, entre otros funcionarios.
Mar. 14.10.2025-14:46
"Encantado de que esté aquí", el saludo de Trump a Milei en la Casa Blanca
Sonriendo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió a Javier Milei en la Casa Blanca. El mandatario argentino se bajó del auto oficial que lo trasladó unos pocos metros desde Blair House y Trump lo recibió sonriente y le estrechó la mano.
"Encantado de que esté aquí", dijo Trump antes de ingresar con Milei a la Casa Blanca, donde compartirán un almuerzo.
Mar. 14.10.2025-14:41
El saludo de Trump y Milei en la Casa Blanca
El saludo en Trump y Milei en la Casa Blanca.
Trump y Milei con los pulgares arriba al encontrarse en la Casa Blanca.
Mar. 14.10.2025-14:39
Milei llegó a la Casa Blanca para compartir un almuerzo con Trump
El presidente Javier Milei llegó a las 14.39 a la Casa Blanca para compartir un almuerzo con su par estadounidense Donald Trump.
La idea original era que el mandatario argentino sea recibido por Trump en el Salón Oval, pero finalmente el encuentro entre ambos se dio directo para el almuerzo en el que participan comitivas de ambos gobiernos.
Mar. 14.10.2025-14:22
Milei llega en instantes a la Casa Blanca para reunirse con Trump
El presidente Javier Milei llegará en instantes a la Casa Blanca para reunirse con Donald Trump. Finalmente el encuentro será en el "cabinet room", la sala donde el mandatario estadounidense suele reunirse con su Gabinete, y no en el Salón Oval, como estaba previsto originalmente.
Las banderas de Estados nidos y Argentina a la espera de la llegada de Milei.
Mar. 14.10.2025-13:55
URGENTE - Milei no tendrá su reunión a solas con Trump en el Salón Oval y compartirán un almuerzo con sus equipos en la Casa Blanca
A último momento, Javier Milei se quedó sin reunión con Donald Trump en el Salón Oval. La Casa Blanca suspendió este martes al mediodía el encuentro bilateral con Milei en el despacho presidencial y ambos mandatarios irán directamente al almuerzo con los equipos de gobierno que estaba programado para después de la cita bilateral a solas.
No hubo explicaciones oficiales de la Casa Blanca sobre el motivo del cambio de planes, y los periodistas acreditados al evento se enteraron del cambio sorpresivo cuando ingresaron a la sede del gobierno estadounidense. Seguí leyendo acá .
Mar. 14.10.2025-13:34
Milei, activo en redes antes de la reunión clave con Trump en la Casa Blanca
Fiel a su estilo, el presidente Javier Milei se mantiene activo en las redes sociales previo a la reunión clave con Donald Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca.
Desde la Blair House, ubicada a pocos metros del despacho de Trump, Milei destacó mensajes de los candidatos libertarios de cara a las elecciones del 26 de octubre, compartió el comunicado de OpenAI sobre la inversión en la Patagonia para crear una central de datos y también destacó la asunción de Bertie Benegas Lynch como presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda en la Cámara de Diputados.
Mar. 14.10.2025-12:49
Las empresas de EE.UU. invirtieron en el país el triple que las chinas en los últimos cuatro años
Estados Unidos es el país con mayor cantidad de inversiones directas en la Argentina en los últimos años, por encima de otros socios comerciales como China, Brasil o España. Desde 2021 hubo financiamiento por casi US$ 10.000 millones, tres veces más que el de origen chino. Seguí leyendo acá .
Mar. 14.10.2025-12:33
A la espera de la reunión Trump-Milei, el dólar sigue a $1.375 mientras los bonos repuntan casi 2%
A horas de la reunión de Javier Milei con Donald Trump en Washington, prevista para las 14 hora argentina, y a la espera de algún otro anuncio que pavimente el camino hacia las elecciones del 26 de octubre, hay entusiasmo en Wall Street por los bonos soberanos en dólares, que suben hasta casi 2% desde antes de la apertura del mercado. Seguí leyendo acá .
Mar. 14.10.2025-12:20
Antes de la reunión de Milei con Trump, Bessent volvió a apuntar contra China y la acusa de querer dañar la economía global
Horas antes de la esperada reunión de Milei con Donald Trump y después de haber dicho que el presidente argentino "está decidido a sacar a China de la Argentina", el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, acusó al gigante asiático de querer dañar la economía global.
Fue después de que China instaurase nuevas restricciones a las exportaciones en el sector estratégico de las tierras raras. "Esto es una señal de cuán débil es su economía y quieren arrastrar a todos los demás con ellos ", dijo Bessent durante una entrevista con el diario Financial Times.
La declaración responde a la decisión del gobierno chino de imponer nuevos controles a las exportaciones de tierras raras, un sector actualmente dominado por China y crucial para producir metales que son fundamentales para las industrias de autos, equipos electrónicos y defensa. Para Bessent, la medida revela las dificultadas en la economía china: "Ellos están en el medio de una recesión/depresión y tratan de salir de ello a través de las exportaciones", expresó.
Mar. 14.10.2025-11:52
"Milei agravó el problema", la crítica de un diputado K al Presidente antes de la reunión con Trump
El diputado y candidato de Fuerza Patria Itai Hagman cuestionó a Milei por los acuerdos coin Estados Unidos al sostener que "agravó el problema" de la deuda argentina.
"Hoy Milei agravó el problema porque le pidió 20.000 millones más y si a eso le sumás que vamos a ver qué se lo que anuncian hoy, Argentina está en una situación de que no puede pagar", cuestionó Hagman.
Y apuntó: "Es una discusión importante para el próximo gobierno. Este ciclo político y económico está agotado porque la sociedad le picó el boleto a Milei, pero no está agotada su capacidad de daño".
Mar. 14.10.2025-11:18
Federico Sturzenegger anticipó “un acuerdo comercial bastante inédito” entre Argentina y Estados Unidos
En la previa al encuentro entre el presidente Javier Milei con Donald Trump, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, dio un anticipo de lo que implicará el encuentro en el Salón Oval de la Casa Blanca.
"Vamos a tener un acuerdo comercial bastante inédito dentro de los Estados Unidos y ese acuerdo va a permitir a ciertos sectores de nuestra economía tener un acceso privilegiado al mercado norteamericano", dijo en el canal de streaming La Casa. Seguí leyendo acá .
Mar. 14.10.2025-10:58
Werthein llegó a Blair House para definir detalles de la reunión clave de Milei con Trump
El canciller Gerardo Werthein llegó minutos antes de las 11 (las 10 en Washington) a The Blair House, la residencia para invitados del presidente de Estados Unidos donde se aloja la comitiva argentina que encabeza Javier Milei. El ministro de Relaciones Exteriores había recibido de madrugada a Milei y ahora volvió a la mansión ubicada frente a la Casa Blanca para definir con el Presidente los detalles de la reunión clave que comenzará en poco menos de tres horas.
Werthein no viajó con Milei desde Argentina porque ya estaba en Estados Unidos, junto al embajador en ese país, Alec Oxenford.
Mar. 14.10.2025-10:27
"Nada bueno puede salir de ahí, es una catástrofe para la Argentina", la crítica de un diputado K a la reunión de Milei con Trump
El diputado K Pablo Carro fue muy crítico de la visita de Milei a Trump en la Casa Blanca y dijo que el acuerdo con ese país es "una catástrofe" paara Argentina.
"Nada bueno va a salir de ahí, por supuesto queremos conocer la letra chica pero es una catástrofe para nuestro país", dijo Carro en declaraciones a FM Re, y apuntó: "Deberle al Fondo y no poder pedirle más e ir a un último rescate de EE.UU solamente para mantener planchado el dólar y sostener la ficción de que bajar la inflación va a ser con costos muy altos para la Argentina".
Mar. 14.10.2025-10:18
Antes de la reunión de Milei con Trump, el FMI recorta sus pronósticos para la Argentina: crecerá 4,5% este año y seguirá desacelerándose en 2026
El Fondo Monetario bajó la proyección de crecimiento para la economía argentina este año de 5,5% a 4,5%. También lo hizo para 2026: en vez de 4,5% como figuraba en el último staff report ahora vaticina un crecimiento de 4%. Esto confirma que para el organismo la desaceleración de la actividad aún no detiene su marcha.
La estimación del FMI fue publicada este martes en la mañana de Washington durante la presentación del informe Perspectivas Económicas Globales 2026 (WEO, por sus siglas en inglés). Seguí leyendo acá .
Mar. 14.10.2025-09:59
Medio Oriente y el paquete de ayuda a la Argentina, los ejes de la reunión de Javier Milei con Donald Trump
Javier Milei pasó la noche en la casa de huéspedes del presidente de los Estados Unidos, la histórica Blair House, y este martes tendrá en Washington la foto que tanto soñó desde que asumió su mandato: será recibido por Donald Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca para refrendar la alianza estratégica con la primera potencia mundial, de la que acaba de recibir un fuerte respaldo económico, en un encuentro que sucederá a 12 días de las elecciones legislativas. Seguí leyendo acá .
Mar. 14.10.2025-09:46
Los objetivos de Trump al recibir a Milei
El presidente de Estados Unidos busca ratificar la alianza estratégica con el gobierno argentino ante el avance de China en la región, coinciden los expertos. Y tomar la delantera en sectores de inversión clave.
Para Shifter, “Trump recibe a Milei porque, junto con Nayib Bukele (quien ya estuvo en la Casa Blanca), es un aliado leal en America Latina quien frecuentemente expresa su admiración por el presidente estadounidense”. Será también “una oportunidad para mostrar su unión con Milei en su lucha contra la izquierda y la agenda “woke”. Además, el experto señala que “Trump también espera expandir oportunidades para empresas estadounidenses en sectores claves de la economía argentina”.
Mar. 14.10.2025-09:34
El acuerdo por aranceles sobre el que también quiere avanzar Milei en la Casa Blanca
Milei busca además lograr algún acuerdo sobre aranceles. Trump impuso a la Argentina un 10% sobre todos los productos y un 50% sobre acero y aluminio. El canciller Werthein, el embajador Luis Kreckler y Oxenford y su equipo económico vienen negociando desde hace meses un acuerdo que reduzca o elimine esos impuestos, pero si bien siempre dijeron que las tratativas “avanzan” y se han reunido varias veces con altos funcionarios de EE.UU., no se ha llegado a rubricar nada. Si se anunciara una baja de aranceles tras la reunión sería un logro para el Gobierno.
La presencia de la ministra Bullrich en la reunión, a días de las elecciones, puede verse como un espaldarazo a su candidatura por la Ciudad. Pero también, según supo Clarín, en el encuentro se podría avanzar en temas sobre narcotráfico y terrorismo, dos cuestiones que interesan a ambos gobiernos.
Mar. 14.10.2025-09:19
Cómo llega Milei a su esperada reunión con Trump en el Salón Oval y qué busca del encuentro con el mandatario estadounidense
Milei llega a esta cumbre tras obtener oxígeno del Tesoro de US$ 20.000 millones, que le permitió frenar las turbulencias en los mercados generadas por la derrota del oficialismo en las elecciones de Buenos Aires y denuncias de corrupción en el entorno presidencial.
En su visita a Washington, el Presidente busca consolidar el envión político y económico justo en el último tramo de la campaña, que asoma complicado. Ampliar y aclarar los términos de la ayuda del Tesoro y salir con algún acuerdo que pueda anunciar, sobre todo en el área de aranceles e inversiones, aunque podría haber sorpresas en otros rubros.
Mar. 14.10.2025-09:07
Zelenski, Bukele y Netanyahu: uno por uno, los jefes de Estado a los que ya recibió Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca
Javier Milei tendrá este martes una nueva reunión con Donald Trump, pero esta vez, a diferencia de lo que ocurrió en Nueva York en el marco de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en el Salón Oval de la Casa Blanca.
Hasta el momento fueron siete los mandatarios recibidos por Trump en el Salón Oval en lo que va de su segunda gestión al frente de la Casa Blanca.
El primero en reunirse con Trump fue el presidente ucraniano Volodimir Zelenski en febrero, le siguió el mandatario salvadoreño Nayib Bukele en abril y al mes siguiente el presidente sudafricano Cyril Ramaphosa. En agosto Trump recibió al surcoreano Lee Jae-myung y este mes a Karol Nawrocki (Polonia), Erdogan (Turquía) y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.
Mar. 14.10.2025-08:47
La agenda de Milei en la Casa Blanca: almuerzo de trabajo, la despedida de Trump y el homenaje a Charlie Kirk
Dos horas después de lo previsto por modificaciones en la agenda de Donald Trump, Javier Milei se reunirá con el presidente estadounidense a las 14 en el Salón Oval. Quince minutos más tarde, el mandatario argentino y su par norteamericano participarán de un almuerzo de trabajo con comitivas de ambos gobiernos.
A las 15.30 Milei será despedido por Trump en la Casa Blanca y a las 17 el mandatario argentino participará en una ceremonia homenaje al activista trumpista Charlie Kirk, asesinado mientras daba una charla en una universidad.
Más tarde, con horario aún a confirmar, Milei firmará el libro de visitas de la Blair House y se tomará una foto con el personal de esa residencia. Finalmente partirá de regreso a la Argentina a las 22.
Mar. 14.10.2025-08:20
Javier Milei pasó la noche en Blair House y se prepara para reunirse con Donald Trump
Javier Milei pasó la noche en la casa de huéspedes del presidente de los Estados Unidos, la histórica Blair House, y este martes tendrá en Washington la foto que tanto soñó desde que asumió su mandato: será recibido por Donald Trump en el Salón Oval de la Casa Blanca para refrendar la alianza estratégica con la primera potencia mundial, de la que acaba de recibir un fuerte respaldo económico, en un encuentro que sucederá a 12 días de las elecciones legislativas. Seguí leyendo acá .
Mar. 14.10.2025-07:56
Javier Milei dijo que el apoyo de Trump es geopolítico porque “Argentina es torpedeada por el socialismo siglo del XXI”
Horas antes de emprender un nuevo viaje a los Estados Unidos, donde será recibido por Donald Trump en la Casa Blanca, Javier Milei sostuvo que el apoyo que le brindó el presidente norteamericano es por cuestiones geopolíticas, que según su visión se asocian a un presunto avance del socialismo en la región.
"Yo creo en mi lectura esto es fruto de la visión geopolítica que hoy tiene Estados Unidos. Ha decidido liderar el continente americano y como consecuencia de ello define a Argentina como un aliado", afirmó en una entrevista con radio El Observador.
"Argentina estaba siendo torpedeada por la franquicia local del socialismo del siglo XXI y por eso se dio el apoyo", planteó el libertario, quien destacó el rol que tuvo Trump en el acuerdo de paz en Oriente Medio y lo propuso para el Nobel de la Paz. Seguir leyendo
Mar. 14.10.2025-07:34
Cómo es Blair House, la residencia que usará Javier Milei frente a la Casa Blanca
Lo primero que llama la atención al recorrer la Blair House es el lujo sobrio, de buen gusto, que mantiene en vilo los ojos del visitante ante tantos tesoros y detalles que esa mansión histórica, frente a la Casa Blanca, alberga en cada rincón. Seguir leyendo
Mar. 14.10.2025-07:18
Milei ya llegó a Washington para su esperada reunión con Donald Trump: qué busca cada uno en el encuentro
El presidente Javier Milei aterrizó pasada la medianoche en Washington para encontrarse este martes con Donald Trump en la Casa Blanca y afianzar el apoyo político y financiero clave de su socio y amigo estadounidense a 12 días de las elecciones legislativas, mientras busca también sellar acuerdos que le permitan aliviar los aranceles y seducir a los inversionistas. Seguir leyendo
Mar. 14.10.2025-07:00
Javier Milei con Donald Trump: el Gobierno anticipa "una gran jornada histórica"
En la previa del encuentro de Javier Milei con Donald Trump, desde el Gobierno salieron desde temprano a destacar la importancia del encuentro, que se da a sólo 12 días de las elecciones legislativas nacionales.
"Gran jornada histórica por delante", anticipó el vocero Manuel Adorni esta mañana, a pocas horas de la llegada de la comitiva oficial a Washington.
Perú: cuatro días después de asumir, el presidente José Jerí designó a su primer ministro y al gabinete
El presidente interino de Perú, José Jerí Oré tras jurar su cargo ante el Pleno del Congreso. Foto EFE
El presidente de Perú, José Jerí, anunció tomó juramento a su primer gabinete de ministros , tras asumir el cargo el pasado viernes después de la destitución de su antecesora Dina Boluarte. El abogado constitucionalista, ex miembro del Tribunal Constitucional y miembro del derechista Partido Popular Cristiano desde 1984, Ernesto Álvarez Miranda, será el primer ministro.
El canciller será Hugo Claudio de Zela, catedrático, diplomático y ex embajador peruano. Estudió en Uruguay y Ciencias Políticas en la Universidad del Salvador, en Buenos Aires, En 1998 fue nombrado embajador del Perú en Argentina , cargo que ejerció hasta 2002.
Durante una reunión por la mañana con alcaldes de Lima para tratar el problema del crimen organizado en el país, el presidente interino señaló que el objetivo del encuentro es la defensa de la institucionalidad en Perú y la guerra contra la criminalidad , que ha incrementado sus ataques contra gremios de trabajadores como los transportistas urbanos, de construcción civil e incluso músicos y artistas.
Jerí remarcó que "el diálogo siempre tiene que ser el norte principal. Esa es la política que tiene esta presidencia hasta el 28 de julio de 2026 ", cuando concluirá la gestión que asumió y para la cual había sido elegido Pedro Castillo en 2021, destituido igualmente en 2022 después de su fallido intento de golpe de Estado.
Varios de los alcaldes convocados plantearon la necesidad de declarar el estado de emergencia en Lima para contar con el apoyo de las fuerzas armadas en el control de la seguridad ciudadana.
Ante esta propuesta, Jerí opinó que una de las críticas a esa medida es que podían terminar siendo "más de lo mismo" y no atacar el fondo de la problemática.
El presidente de Perú, José Jerí, en el Patio de Honor del Palacio de Gobierno, en Lima (Perú). Foto EFE
En ese sentido, el jefe de Estado declaró que hay que ser "atrevidos" y "arriesgados" para combatir la delincuencia y aseguró que cada vez que sea necesario estará presente con las fuerzas armadas, la Policía Nacional y los agentes municipales para recuperar el control territorial.
En la víspera, Jerí mantuvo una reunión similar con 15 gobernadores regionales en Palacio de Gobierno, anticipándose a la jornada de protesta convocada por jóvenes, gremios y organizaciones sociales para el miércoles 15 en Lima y otras ciudades del país contra su designación en el cargo, el rol del Parlamento y la inseguridad ciudadana.
Ernesto Julio Álvarez Miranda, nacido en Lima el 21 de mayo de 1961, es un abogado constitucionalista y docente universitario que ocupa el cargo de decano de la Facultad de Derecho en la Universidad San Martín de Porres desde 2014.
Ernesto Álvarez Miranda es el nuevo primer ministro de Perú.
La trayectoria de Álvarez Miranda está fuertemente ligada al ámbito jurídico y académico. Posee un Doctorado en Derecho y una Maestría en Derecho Civil y Comercial por la Universidad de San Martín de Porres (USMP), donde también se graduó como abogado. Además, cuenta con una especialización en Derecho Político de la Universidad de Navarra.
A nivel institucional, su función más prominente fue como Magistrado del Tribunal Constitucional del Perú entre 2007 y 2014, período en el cual ejerció la Presidencia del máximo intérprete de la Constitución durante el año 2012.
Milei salió a explicar los dichos de Trump: “La principal potencia del mundo continuará apoyándonos salvo que volvamos a abrazar al populismo”
Javier Milei habló a través de su cuenta de X luego del almuerzo compartido con Donald Trump.
Javier Mile i habló luego de las declaraciones que realizó Donald Trump en la previa del almuerzo que compartieron en la Casa Blanca. A raíz de que el estadounidense condicionó el apoyo económico a un triunfo electoral, el Presidente intentó explicar las declaraciones del republicano que hundieron a los mercados. "La principal potencia del mundo continuará apoyándonos salvo que volvamos a abrazar al populismo", afirmó.
El mandatario se expresó en X, luego de que varios de los funcionarios de su gabinete salieron a hablar para intentar apaciguar a los mercados, que reaccionaron pésimamente a las palabras de Trump: los bonos y las acciones argentinas que operan en Wall Street se desplomaron inmediatamente después de las palabras del estadounidense.
En ese marco, fue el mismo Milei el que intentó explicar las afirmaciones de su par. "La situación es clarísima: si el país se alejara de la senda de las ideas de la libertad para volver al populismo, Estados Unidos dejará de apoyar a nuestro País. En su defecto nos van a seguir acompañando", comentó.
"El apoyo que Usted y su gran país nos ha dado es de vital importancia para la continuidad del largo camino de reformas que hemos emprendido", afirmó el mandatario en un fragmento de sus palabras dirigidas de manera directa a Trump.
Milei añadió que los argentinos "saben que la principal potencia del mundo continuará apoyándonos salvo que volvamos a abrazar al populismo".
Noticia en desarrollo
BPO
Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: “Argentinos, ya saben qué hacer”, la reacción de Cristina Kirchner al apoyo de Trump a Milei (ACTUALIZACION)
Cristina Kirchner saluda desde el balcón. Foto: Fernando de la Orden
A 12 días de las elecciones legislativas nacionales , el acuerdo entre Estados Unidos y Argentina está metido de lleno en la campaña y ahora salió a tuitear Cristina Kirchner. La expresidenta, en prisión domiciliaria, reaccionó a la declaración de apoyo electoral de Donald Trump a Javier Milei, condicionada por los resultados en los comicios. "Argentinos, ya saben qué hacer", escribió la exvice. Seguí todas las novedades de la campaña electoral en el minuto a minuto de Clarín .
Cristina Kirchner tuiteó tras las declaraciones de Trump: "¡Argentinos... ya saben lo que hay que hacer!
La expresidenta reaccionó ante las expresiones del mandatario estadounidense sobre los condicionamientos para darle apoyo económico al país.
"Trump a Milei en Estados Unidos: "Nuestros acuerdos están sujetos a quien gane las elecciones”, escribió la exvicepresidenta junto con la imagen de un artículo periodístico de Clarín alusivo al tema.
Mar. 14.10.2025-19:22
Mientras Milei está en Estados Unidos, La Libertad Avanza difundió una "carta del Presidente a los argentinos"
En medio de la visita a Estados Unidos, el partido oficialista difundió una "carta del Presidente a los argentinos" rumbo a las elecciones del 26 de octubre. Se trata de un video con la voz en off del mandatario en el que ratifica el rumbo de su gobierno y pide acompañamiento para que "el esfuerzo valga la pena".
Mar. 14.10.2025-19:07
Victoria Tolosa Paz: "No solo tenemos un gobierno entreguista, sino a un presidente extranjero extorsionando"
La diputada de Unión por la Patria afirmó que Argentina tiene "un gobierno entreguista" y a "un presidente extranjero extorsionando", tras las expresiones de Donald Trump referidos a la ayuda que Estados Unidos le dará al país de acuerdo con los resultados electorales.
"No hay riesgo Kuka, ni comunistas chinos. El verdadero riesgo son ustedes: que van a arrodillarse con los Estados Unidos, son corruptos, coimeros, tienen contactos con los narcos, atacan a los jubilados, a las personas con discapacidad, a los universitarios, a las PyMES. Pero la realidad es que lo único que pudieron hacer fue bajar la inflación por un tiempo haciendo estallar la economía", sostuvo.
En ese sentido, consideró que "la Argentina debe ser justa, libre y soberana". "Todo lo contrario a donde nos lleva Javier Milei y sus aliados", manifestó.
Mar. 14.10.2025-18:36
Natalia de la Sota habló de la "escandalosa injerencia de Trump" en la política argentina
La candidata a diputada nacional del espacio Defendamos Córdoba calificó como "escandalosa la injerencia de Donald Trump" en la política argentina, tras los dichos del mandatario respecto a que la ayuda que otorgará al país estará condicionada por los resultados electorales.
"Tiene demasiado olor a pérdida de independencia económica, de soberanía política y sobre todo de pérdida de justicia social. Se vienen tiempos difíciles", escribió en su cuenta de X.
Mar. 14.10.2025-18:16
El mensaje de Sergio Massa tras la reunión de Donald Trump y Javier Milei
Sin menciones explícitas al encuentro entre el mandatario estadounidense y su par argentino, el exministro de Economía reapareció en las redes sociales con un mensaje en el que parafraseó la consigna que repite Javier Mlei respecto a "hacer a la Argentina grande otra vez".
El líder del Frente Renovador recurrió a un fragmento de un video de la campaña presidencial de 2023 en el que enumeró las condiciones que, desde su punto de vista son las únicas que pueden "hacer grande" al país.
Mar. 14.10.2025-17:58
Martín Lousteau: "Trump sólo busca salvar a Milei"
El senador del radicalismo evaluó que el rescate financiero de Estados Unidos hacia Argentina no es para ayudar al país si no que, consideró, se trata de un mecanismo del presidente Donsd Trump "para salvar" al mandatario nacional.
"Nada bueno puede salir de todo esto. Los argentinos vamos a pagar muy caro el rescate de un gobierno que perdió el rumbo", publicó en su cuenta de X.
Mar. 14.10.2025-17:55
El Movimiento Evita sostiene que "Milei fue a buscar ayuda de Trump porque su modelo económico fracasó"
Jonathan Thea, dirigente de la mesa nacional del Movimiento Evita, afirmó que el Presidente fue a Estados Unidos "a buscar ayuda de Trump porque su modelo económico fracasó". No obstante, evaluó que el mandatario "sólo se trae la tarea de ganar la elección porque, sino, no hay nada".
"Difícil con el ajuste que le hizo a jubilados, trabajadores y pequeños productores", agregó.
Mar. 14.10.2025-17:45
Bullrich afirmó que las declaraciones de Trump fueron "una definición más filosófica": “No es que el 26 (de octubre) nos abandonan”
La ministra de Seguridad contó que la reunión entre los gabinetes de Estados Unidos y de Argentina fue “impactante” y afirmó que los dichos de Donald Trump en torno a que el acuerdo con el gobierno de Javier Milei está supeditado a los resultados electorales no fueron en referencia a los comicios que se llevarán adelante el último domingo de este mes, sino que aludieron a un “ planteo más filosófico” respecto a los lineamientos políticos que seguirá el país en adelante.
“No es que el gobierno norteamericano, si el resultado de las legislativas no es de triunfo, va a dejar de apoyar a Argentina. Lo que dijo es que si el Gobierno dejara de ser gobierno, ahí lo tendría que pensar porque no va a apoyar gobiernos que piensan distinto”, expresó en declaraciones a LN+ y aseguró que “la declaración del presidente (Trump) no es para esta elección de medio término.
En esa línea, indicó que “ no es que el 26 de octubre se termina el apoyo ”, sino que “lo pensarían de nuevo si el populismo regresara al país". “ No es que el 26 nos abandonan , creo que fue una definición más filosófica , pero es evidente que lo que dijo es que va a apoyar a esta Argentina con esta manera de pensar”, remarcó.
Mar. 14.10.2025-17:15
Santilli sostuvo que Trump “está hablando de la elección del 2027” porque su visión para Argentina “es estructural”
El candidato libertario dijo que el presidente de Estados Unidos respaldó a Javier Milei de cara a las elecciones de 2027 para que continúe con el "cambio estructural” en Argentina.
“Trump está hablando de lo estructural de la elección del 2027, pero es importante la del 2025, no hay que esquivarle el cuerpo a la causa. Trump dice que la visión de Argentina es estructuralmente la correcta”, expresó Santilli por Radio Rivadavia. La incertidumbre se inició a partir de que el mandatario estadounidense advirtiera que su país no será "generoso" con los fondos si Milei no se impone en los comicios, aunque no aclaró si hablaba de los legislativos o presidenciales.
De inmediato, el primer candidato a diputado por La Libertad Avanza (LLA) para la provincia de Buenos Aires emitió un mensaje por X y afirmó que el apoyo de Estados Unidos a la Argentina “está garantizado”. “Estas son las políticas que van a sacar a la Argentina del hundimiento al que nos condenó el kirchnerismo. Por eso, si en 2027 gana un tipo como Kicillof, ese apoyo no se va a sostener porque ya han demostrado que sus políticas nos llevaron al fracaso y la decadencia”, compartió.
Mar. 14.10.2025-17:10
Margarita Stolbizer cuestionó la "intromisión absoluta" de Estados Unidos: "La libertad se arrastra"
La diputada de Encuentro Federal cuestionó "la intromisión absoluta" del gobierno de Estados Unidos en la política argentina y criticó la actitud del oficialismo nacional. "La rendición libertaria es total", sostuvo.
"Trump nos dice a los argentinos que si no lo votamos a Milei seremos castigados. Tengamos confianza en el orgullo de nuestra gente: somos millones los que no queremos que nos digan lo que tenemos que hacer", escribió en su cuenta de X, en un mensaje titulado como "la libertad se arrastra".
Mar. 14.10.2025-17:00
Jorge Taiana: "Presidente Trump, basta de extorsionar al pueblo argentino"
El candidato de Fuerza Patria a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires consideró "una extorsión" el mensaje del mandatario estadounidense en el que condicionó el acuerdo con el país a los resultados electorales.
"Si la decisión es frenar a Milei o aceptar que el presidente de los EEUU nos diga a quien debemos votar, los argentinos el 26 de octubre sabemos lo que tenemos que hacer", manifestó en sus redes sociales.
Mar. 14.10.2025-16:53
Luis Petri: "Con Milei estamos haciendo grande otra vez a la Argentina"
El ministro de Defensa calificó como "histórico" al momento en que el mandatario argentino fue recibido en Washington por su par estadounidense, Donald Trump.
"Con el presidente Milei estamos haciendo grande otra vez a la Argentina. ¡VLLC!", escribió en su cuenta de X el candidato del oficialismo a diputado nacional por Mendoza.
Mar. 14.10.2025-16:40
Roberto Feletti definió a la reunión entre Milei y Trump como "una escena de humillación nacional sin precedentes"
El exsecretario de Comercio Interior cuestionó las expresiones del presidente de Estados Unidos sobre el acuerdo con el Gobierno y consideró que se trató de "una escena de humillación nacional casi sin precedentes". Rumbo a las elecciones del 26 de octubre, sostuvo que "la alternativa es clara. Argentina o Milei".
"El presidente de una potencia extranjera se jactó ante el de la Argentina de la injerencia de su país en la economía nacional y extorsionó al pueblo de cara a las próximas elecciones. Todo frente al silencio ominoso de Milei y sus funcionarios. Una vergüenza histórica", escribió en su cuenta de X.
Mar. 14.10.2025-16:25
Itaí Hagman: "Si no querés que los yanquis se queden con nuestro país, hay que votar al que le puede ganar a Milei"
El candidato a diputado porteño de Fuerza Patria aludió a las declaraciones del presidente de Estados Unidos en torno a que el apoyo a Argentina dependerá de los resultados electorales del 26 de octubre.
"Trump te lo dice claro. Si no querés que los yanquis se queden con nuestro país, hay que votar al que le puede ganar a Mile. Más que nunca: Bessent o Fuerza Patria", sostuvo el legislador en alusión al secretario de Tesoro estadounidense, la persona que la semana pasada anunció el rescate financiero al país.
Mar. 14.10.2025-15:02
Valdés sobre Provincias Unidas: "Solamente un boludo puede decir que somos funcionales al kirchnerismo"
El gobernador de Corrientes, uno de los miembros de la fuerza Provincias Unidas, respondió a las críticas que los tildan de "tibios y funcionales al kirchnerismo".
"Solamente un boludo puede decir eso", comentó Valdes en declaraciones a medios correntinos.
"La única visión válida para algunos es de los centros urbanos, y nosotros tenemos nuestra mirada", subrayó.
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés.
Mar. 14.10.2025-12:44
Los gobernadores de Provincias Unidas estarán en un acto para respaldar las candidaturas de Martín Lousteau y Florencio Randazzo
Los gobernadores de Provincias Unidas participarán de un acto en apoyo las candidaturas de Martín Lousteau y Florencio Randazzo.
El acto será el miércoles a las 16 en la sede de Obras Sanitarias, donde estarán presentes Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) e Ignacio Torres (Chubut).
Mar. 14.10.2025-12:25
Un candidato planteó que “cualquier acuerdo con Estados Unidos tenga que pasar por el Congreso”
Un diputado y candidato Fuerza Patria en la Ciudad de Buenos Aires planteó que el acuerdo que anuncie el presidente Javier Milei con Estados Unidos pase por el Congreso de la Nación.
Se trata de Itaí Hagman, quien planteó que “cualquier acuerdo con Estados Unidos tenga que pasar por el Congreso” y que de no ser así sea declarado de nulidad absoluta. “No podemos aceptar que un Gobierno entregue la soberanía y tome deuda de esta manera”, afirmó en diálogo con radio Splendid.
Mar. 14.10.2025-11:23
Carrió acompañó a los candidatos de la Coalición Cívica en una merienda con vecinos de Belgrano
Elisa Carrió estuvo acompañando a sus candidatos en la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Reyes y Marcela Campagnoli, durante una merienda con un gran grupo de vecinos en la confitería Zurich del barrio de Belgrano.
“Nuestra dignidad exige que votemos con la conciencia tranquila. Votar con la conciencia tranquila es votar por lo que es correcto y no votar por lo que está muy mal. No se puede empezar el ajuste por el Garrahan, porque transversalmente todos los niños de todas las clases cuando tenemos un problema, vamos al hospital Garrahan. Vos tenés que hacer el ajuste rescatando los talentos y sacando lo que no funciona, tomando el mérito. Están matando por inanición a los mejores talentos de la Argentina. Esto está mal y no lo podemos dejar pasar, por nuestra conciencia moral", planteó Carrió.
Mar. 14.10.2025-11:20
El ensayista y candidato que cuestiona a Milei: "Este gobierno está produciendo demasiado daño"
Alejandro Katz es un ensayista y candidato a diputado nacional por la Ciudad de Movimiento Ciudadano, que expresó una fuerte crítica a la gestión del presidente Javier Milei.
"La situación es muy grave. El país está sumido en una crisis múltiple. Hay una crisis económica y una crisis social que son parte del diseño de la política del oficialismo, pero también hay crisis financiera, política e institucional que no estaban previstas, sino que son el resultado de la incompetencia del elenco gobernante, comenzando por el mismo presidente", afirmó Katz.
Mar. 14.10.2025-10:21
"Los votantes cordobeses no son de Milei, nunca fueron de Macri, siempre buscaron la opción más anti kirchnerista", dijo un diputado de Encuentro Federal
Una diputada de Encuentro Federal se refirió al perfil del votante cordobés, y dijo que no son ciudadanos cautivos de la oferta de La Libertad Avanza y el PRO.
"Los votantes cordobeses no son de Milei, nunca fueron de Macri, siempre buscaron la opción más anti kirchnerista", afirmó en Futurock. Y agregó: ""Encuentro Federal es el germen del corredor sanitario que permite que no esté el populismo de izquierda y el populismo de derecha en el cuarto oscuro".
Mar. 14.10.2025-10:08
El juez Ramos Padilla confirmó la nueva lista con Diego Santilli a la cabeza: Karen Reichardt va segunda y tercero Sebastián Pareja
Tras el fallo de la Cámara Nacional Electoral favorable para el Gobierno, el juez federal de La Plata, Alejo Ramos Padilla, firmó el listado que coloca como cabeza de lista al candidato Diego Santilli para los comicios del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires.
Detrás de Santilli irá Karen Reichardt y los lugares de los hombres subirán todos un lugar para mantener el esquema de paridad de género que intercala una persona de cada sexo. Así quedará tercero Sebastián Pareja, cuarta Gladys Humenuk, quinto Alejandro Carrancio, sexta Johanna Longo y séptimo Alejandro Finocchiaro. Seguí leyendo.
Mar. 14.10.2025-10:01
"Un cordón profiláctico entre la política y los narcos", la propuesta de López Murphy para prevenir vínculos entre el crimen organizado y la política
Ricardo López Murphy habló de la necesidad de realizar una reforma electoral y de los partidos políticos, para prevenir los vínculos con el crimen organizado, luego del escándalo de José Luis Espert por su vínculo con Federico "Fred" Machado, investigado por narcotráfico.
"Los políticos argentinos tienen muchos defectos, pero todavía no están penetrados por el narco, es excepcional el caso, en eso tenemos que poner un cordón profiláctico, porque lo peor que le puede pasar a la sociedad es que el acto comience a disputar áreas geográficas y elección de candidatos", dijo en una entrevista con Noticias Argentinas
Mar. 14.10.2025-09:44
Una nueva encuesta electoral pronostica casi un triple empate en una provincia clave
Como pocos distritos, Córdoba y Santa Fe anticipan para este año una pelea electoral que excede la lógica de la grieta. Es por el (posible) impacto del "armado de los gobernadores", que se presentan allí bajo el sello de Provincias Unidas. Una nueva encuesta que midió en territorio santafesino agrega calor e incertidumbre a la puja política, en un escenario de casi triple empate.
El sondeo al que accedió Clarín esta semana es de Doxa Data, una consultora que hace un completo informe semestral en Santa Fe y tiene como clientes a distintas municipalidades locales. Según le consta a este diario, el estudio también circula en el despacho del gobernador radical Maximiliano Pullaro. Seguí leyendo.
Mar. 14.10.2025-08:45
La Justicia aceptó que Diego Santilli encabece la lista de LLA
El juzgado federal de La Plata, a cargo de Ramos Padilla, aceptó el planteo de La Libertad Avanza de que Diego Santilli sea quien encabece la lista de la provincia de Buenos Aires.
La decisión se produce luego del rechazo de reimprimir las boletas con la cara del reemplazante de José Luis Espert.
Mar. 14.10.2025-08:31
Cristian Ritondo criticó la decisión de no reimprimir las boletas de LLA en la Provincia: "Los bonaerenses van a votar a alguien que no está en una lista"
Cristian Ritondo criticó la decisión de la Cámara Nacional Electoral de no reimprimir las boletas de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, para que figure la foto de Diego Santilli en lugar de la de José Luis Espert, quien bajó su candidatura por el escándalo de su vínculo con Federico "Fred" Machado.
"Es una discusión en la que se perdió mucho tiempo en PBA. Los bonaerenses vana votar a alguien que no está en una lista, que está el nombre pero no la foto, por lo que está votando a una persona y a quien está votando no está. Me parece una mala señal", afirmó en radio Rivadavia. Y agregó: "Se perdió mucho tiempo. En el momento que anunciamos que Santilli era el candidato tras la renuncia de Espert, había el tiempo necesario para la reimpresión de boletas".
Mar. 14.10.2025-08:25
El nuevo spot de La Libertad Avanza con Javier Milei y Diego Santilli
La Libertad Avanza difundió un nuevo video de campaña electoral con Javier Milei y Diego Santilli, luego del rechazo de la Justicia Electoral de no reimprimir las boletas de la provincia de Buenos Aires.
"Es momento de terminar lo que empezamos y hacer las REFORMAS que hacen falta para que el país crezca como nunca antes", dice el candidato.
Mar. 14.10.2025-08:18
La Cámara Nacional Electoral rechazó reimprimir las boletas bonaerenses para que aparezca Diego Santilli
La Cámara Nacional Electoral se pronunció sobre la reimpresión de las boletas únicas para los comicios del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires: consideró que no dan los plazos y no se reimprime. El fiscal federal Ramiro González había dictaminado el domingo que ante los acotados plazos, no correspondía poner en riesgo el proceso electoral ingresando nuevamente a imprenta las casi 14 millones de los instrumentos para los comicios.
Después de convalidar que Diego Santilli encabece la lista de candidatos de La Libertad Avanza para los comicios bonaerenses, tras la renuncia de José Luis Espert envuelto por denuncias por sus vínculos con el empresario investigado por narcotráfico Fred Machado, la CNE emitió un nuevo fallo concentrado en el reclamo por la reimpresión de boletas únicas. Seguí leyendo .
Mar. 14.10.2025-07:53
La Cámara Nacional Electoral rechazó reimprimir las boletas bonaerenses para que aparezca Diego Santilli
La Cámara Nacional Electoral se pronunció sobre la reimpresión de las boletas únicas para los comicios del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires: consideró que no dan los plazos y no se reimprime. El fiscal federal Ramiro González había dictaminado el domingo que ante los acotados plazos, no correspondía poner en riesgo el proceso electoral ingresando nuevamente a imprenta las casi 14 millones de los instrumentos para los comicios.
Después de convalidar que Diego Santilli encabece la lista de candidatos de La Libertad Avanza para los comicios bonaerenses, tras la renuncia de José Luis Espert envuelto por denuncias por sus vínculos con el empresario investigado por narcotráfico Fred Machado, la CNE emitió un nuevo fallo concentrado en el reclamo por la reimpresión de boletas únicas. Seguí leyendo.
"Podría alcanzar todos los territorios de los Estados Unidos": Corea del Norte amenaza con el arma hipersónica más poderosa de la historia
Corea del Norte presentó el arma nuclear estratégica más poderosa de su historia : el nuevo misil balístico intercontinental Hwasong-20. Según expertos, podría alcanzar todos los territorios de Estados Unidos , aunque aún no fue probado ni se confirmó que esté operativo.
El anuncio se hizo en un desfile militar encabezado por Kim Jong-un , quien afirmó que la soberanía del país depende de su poder militar.
¿Qué se sabe del nuevo misil hipersónico que Corea del Norte mostró al mundo?
El Hwasong-20 utiliza combustible sólido , lo que lo hace más rápido y difícil de detectar que los modelos anteriores. Puede lanzarse en segundos y evita la carga previa de combustible.
Los analistas creen que puede transportar varias ojivas nucleares con capacidad para golpear distintos objetivos.
Ha sido comparado con el misil ruso Topol-M , lo que sugiere colaboración técnica de Moscú .
¿Qué implica esta amenaza para Estados Unidos y sus aliados?
La presentación del Hwasong-20 envía un mensaje directo a Washington . Corea del Norte fortaleció su alianza con Rusia y China , cuyos líderes acompañaron a Kim durante el desfile.
El país también mostró el misil Hwasong-11Ma , con ojiva hipersónica capaz de impactar en Japón y flotas de EE. UU. en el Pacífico.
Con esta demostración, Pyongyang busca proyectar poder y estabilidad interna mientras desafía las sanciones internacionales.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El pago de noviembre de la CFE será más caro para todos estos habitantes de México
El transcurso de octubre comienza a marcar la cuenta regresiva para el aumento en el recibo de luz que emite la Comisión Federal de Electricidad (CFE). A partir de noviembre , un gran número de usuarios abonará un porcentaje mayor en el costo del servicio, por lo que se aconseja tomar nota de todos los detalles.
Aquellos usuarios que verán reflejada una suba en la tarifa de electricidad son principalmente los oriundos de Sonora, Nayarit, Sinaloa y Baja California, donde se ha aplicado un descuento en los últimos meses a un tipo de categoría en particular.
¿Qué usuarios pagarán más cara la boleta de luz en México?
Cabe recordar que durante todo el verano y parte de la primavera, los habitantes de Sonora, Nayarit, Sinaloa y Baja California gozan de un subsidio en el recibo de la luz de la CFE . Esta estrategia que aplica el Gobierno mexicano se hace con el objetivo de ayudar a los sectores de la población con mayores dificultades económicas a afrontar el alza en el consumo de energía eléctrica.
El descuento en la tarifa se aplica desde el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) sobre la tarifa 1F, tras haber arribado a un convenio con los gobiernos estatales.
En este aspecto, según el documento publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en 2024, el subsidio de verano 2025 estará vigente hasta el próximo 31 de octubre.
¿Cómo ahorrar en el recibo de luz?
Con el fin del subsidio en la tarifa de luz programado para comienzos de noviembre, se han dado a conocer una serie de estrategias para quienes busquen ahorrar en el recibo de luz .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
14/10/2025 18:05 · Cronista.com
· Lucas González Monte
De CFK a Kicillof, el peronismo fustigó la alianza Milei-Trump: "¡Ya saben lo que hay que hacer!"
El peronismo salió, casi a coro, a criticar con dureza los términos de la reunión que en la Casa Blanca mantuvieron Javier Milei con su par estadounidense Donald Trump , apuntando especialmente a las condicionalidades que podría tener un nuevo "rescate" para la economía argentina.
Apenas terminado el encuentro, fueron varios los dirigentes que se descargaron a través de las redes sociales , todos en línea para fustigar el viaje presidencial y las palabras del mandatario estadounidense quién condicionó su apoyo a una victoria de La Libertad Avanza en las elecciones.
El gobernador Axel Kicillof se encontraba en Coronel Rosales al momento de la actividad que Milei desarrollaba en Washington, y fue desde allí que apuntó sus cañones: " Hoy Milei fue por cuarta vez a pedir dólares . Trump dice 'primero lo mío'. Los nuestro ¿de quién es? Todos los países del mundo están luchando por conservar lo propio y nuestro presidente no cree en eso".
El mandatario provincial señaló que la administración de Milei "le pidió 20 mil millones al fondo y no hay un dólar en obras" y sostuvo que lo que realiza Milei y su equipo con el secretario del Tesoro Scott Bessent es "un negocio".
"¿La economía como viene? Milei ¿fue a hablar con Trump de que a la gente le cuesta llegar a fin de mes? no. Van a poner los dólares para sostener, con Bessent que los conoce de JPMorgan ¿Que tiene que ver con nosotros?", añadió.
Por su parte, Cristina Fernández de Kirchner hizo eje en ese punto "Trump a Milei en Estados Unidos: 'Nuestros acuerdos están
sujetos a quien gane las elecciones'. ¡Argentinos... ya saben lo que hay que hacer!".
(En desarrollo)
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Luis Lucero: "La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico"
"La minería está comenzando a consolidarse como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones", afirmó el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero , durante su exposición en el "Argentina Day: Exploring Investment Opportunities in Copper and Lithium" , celebrado este lunes en Londres en el marco de la London Metal Exchange Week 2025 (LME Week) , el encuentro más relevante del mundo para los mercados de metales y minerales.
Lucero aseguró que la Argentina atraviesa una etapa de transformación profunda, con políticas orientadas a dotar al sector de previsibilidad, estabilidad macroeconómica y proyección a largo plazo. " Durante años, nuestro país se apoyó en ciclos cortos del agro y la industria tradicional. La minería introduce una lógica distinta: proyectos de largo plazo, planificación intergeneracional y un horizonte de estabilidad que obliga a pensar en décadas, no en campañas ", señaló ante un auditorio compuesto por ejecutivos de empresas británicas, fondos de inversión y funcionarios del Reino Unido.
El funcionario destacó que en los últimos diez meses se activaron cuatro nuevas operaciones de litio en el noroeste argentino , y que, de mantenerse el ritmo actual, el país podría alcanzar una capacidad de producción de 700.000 toneladas anuales de carbonato de litio en los próximos siete años , posicionándose entre los tres principales productores del mundo, junto con Australia y China.
Lucero también se refirió al Proyecto Vicuña , en la provincia de San Juan , que integra los yacimientos Josemaría y Filo del Sol y " podría convertirse en una de las diez minas de cobre más grandes del planeta ". Subrayó, además, el regreso de grandes compañías internacionales como Rio Tinto, Glencore, BHP y First Quantum Minerals , y la adopción de tecnologías de extracción directa de litio (DLE) que reducen significativamente el impacto ambiental. " Estamos orgullosos de ver cómo empresas con los más altos estándares internacionales vuelven a apostar por la Argentina. Eso garantiza la licencia social de la industria y la continuidad de los proyectos más allá de los vaivenes políticos ", afirmó.
En otro tramo de su discurso, el secretario habló los alcances del Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) , recientemente aprobado por el Congreso, que reduce el impuesto a las ganancias del 35% al 25% y garantiza estabilidad fiscal, cambiaria y regulatoria por 30 años para proyectos estratégicos. " El RIGI moderniza el régimen minero de 1993 y amplía su alcance a sectores como la energía, la infraestructura y la tecnología. Envía una señal inequívoca de previsibilidad al mundo. Es la base de un nuevo contrato de confianza con los inversores ", destacó Lucero.
La presentación técnica del régimen estuvo a cargo de Leonardo Vigliano , socio de PwC , quien explicó las condiciones de elegibilidad para proyectos superiores a los 200 millones de dólares y los beneficios para inversiones de largo plazo. " La estabilidad por treinta años es un mensaje potente: significa que Argentina asume el compromiso de respetar las reglas del juego más allá de los ciclos políticos ", sostuvo Vigliano.
Lucero dedicó parte de su intervención a destacar la cooperación con el Reino Unido. " Muchos de nuestros proyectos como el litio, cobre y cobalto, están en regiones remotas, donde la infraestructura es el principal cuello de botella. El Reino Unido puede y ya está desempeñando un papel clave en el desarrollo de carreteras, ferrocarriles, puertos y líneas eléctricas ", señaló. También recordó que el 60% del territorio argentino con potencial geológico aún no ha sido explorado , y afirmó que " Argentina tiene una geología excepcional, un marco legal probado, una fuerza laboral calificada y un entorno social pacífico. Ofrecemos mucho más de lo que se percibe desde fuera ".
La embajadora Mariana Plaza , anfitriona del encuentro, dio la bienvenida a las delegaciones y destacó la presencia del diputado británico Fabian Hamilton , enviado comercial del Reino Unido al Cono Sur , y del director de Comercio e Inversiones de la Embajada Británica en Buenos Aires, Alfredo Fierro, MBE .
" Es un honor recibir en Londres a las autoridades nacionales y provinciales que están liderando el desarrollo minero argentino. La minería no solo representa una oportunidad, sino un pilar estratégico para diversificar nuestras exportaciones y generar empleo de calidad en un entorno sostenible y previsible ", expresó Plaza, quien también remarcó el proceso de estabilidad macroeconómica y reformas estructurales en curso. " El país está atravesando una etapa de consolidación fiscal. Hemos tomado decisiones difíciles pero necesarias para restaurar la confianza. Estamos en el camino correcto ", añadió.
Por su parte, Fabian Hamilton valoró el proceso de apertura económica argentino y el papel que cumple el sector minero en su desarrollo. " La exportación de litio se ha convertido en un motor clave del crecimiento argentino. Compañías británicas como Rio Tinto ya están activas en las provincias del noroeste, y debemos seguir fortaleciendo esta relación y promover un vínculo que no sea solo económico, sino también social y sostenible ", señaló. El legislador británico adelantó que planea visitar la región el próximo año para continuar el diálogo bilateral.
Entre los presentes se destacó la participación de la delegación de San Juan , encabezada por el ministro de Producción, Gustavo Fernández , y el ministro de Minería, Juan Pablo Perea , quienes presentaron los avances de los proyectos cupríferos Josemaría, Filo del Sol, Los Azules, Pachón, Altar y Azules Norte . Fernández subrayó que " San Juan ha logrado construir un modelo de desarrollo basado en la transparencia y la licencia social. Nuestra meta es que la minería sea un vector de inclusión, no solo de producción ".
La segunda parte del encuentro estuvo dedicada al rol del sector privado y los estándares ESG (Environmental, Social and Governance) , con la participación de Pablo Tarantini (Integra Lithium) , Martín Pérez de Solay (Glencore Argentina) , Tim Wilcox (Rio Tinto Lithium) , Michael Meding (Los Azules) , Ignacio Celorrio (CAEM) , Carlos Chana (ERM) , Adrián Salvatore (Central Puerto) , Manuel Frávega (Beccar Varela) y Florencia Heredia (Allende & Brea) . Todos coincidieron en que la trazabilidad, la transparencia y la sostenibilidad ambiental son condiciones esenciales para competir en los mercados internacionales.
Meding señaló que " el litio y el cobre argentinos pueden posicionarse entre los más limpios del mundo si se consolida la inversión en energías renovables y transporte eléctrico en las zonas mineras ", mientras que Chana destacó que " las exigencias ambientales globales son hoy una oportunidad: los proyectos argentinos están naciendo bajo estándares del siglo XXI ".
El Argentina Day , organizado por la Embajada Argentina en el Reino Unido junto a la British Argentine Chamber of Commerce (BACC) , BritCham Argentina , la International Lithium Association , el Gobierno de San Juan y la Embajada Británica en Buenos Aires , reunió a representantes de empresas, cámaras y funcionarios de ambos países.
Además de Lucero, Plaza y Hamilton, participaron Alfredo Fierro, Gustavo Fernández, Juan Pablo Perea, Leonardo Vigliano, Pablo Tarantini, Martín Pérez de Solay, Tim Wilcox, Michael Meding, Ignacio Celorrio, Carlos Chana, Adrián Salvatore, Manuel Frávega y Florencia Heredia .
El encuentro coincidió con el inicio de la London Metal Exchange Week (LME Week) , la cita anual más importante del mundo para el comercio de metales y minerales. La edición 2025 estuvo marcada por los precios récord del cobre y el litio , en un contexto de alta demanda por la transición energética global, y por las reformas anunciadas por la CEO de la Bolsa de Metales de Londres (LME) , Bonnie Y. Chan , durante la apertura oficial del foro en el Queen Elizabeth II Conference Centre .
Las medidas, orientadas a modernizar la operatoria, aumentar la liquidez y garantizar una mayor transparencia intradía , incluyen la digitalización progresiva de las operaciones de opciones y la incorporación de un mercado electrónico más ágil, con el objetivo de fortalecer la posición de la LME como referencia internacional para los minerales críticos.
Lucero cerró su intervención con un mensaje directo a los inversores: " A las empresas que aún no están presentes en Argentina, les diría que el país ofrece mucho más de lo que a veces se percibe desde fuera. Tenemos geología, talento y estabilidad. Lo que estamos construyendo no es coyuntural, es estructural ."
El secretario concluyó afirmando que la minería será " uno de los pilares de la nueva etapa de desarrollo argentino ", junto con la energía, el agro y la economía del conocimiento. " Argentina puede desempeñar un papel central en la transición energética global, y queremos hacerlo junto a quienes compartan nuestros valores de sostenibilidad, transparencia y cooperación ", finalizó.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Se adelanta el Buen Fin | Claudia Sheinbaum negoció con empresas privadas y esta será la nueva fecha
El Buen Fin , el mega evento de ventas y descuentos más esperado de México, trae consigo una modificación significativa para su edición de 2025 . Rompiendo con la tradición de iniciar en viernes, la celebración se extenderá por un día más y comenzará un jueves , ofreciendo a los consumidores una ventana de oportunidad más amplia.
Según información difundida por diversos medios, la fiesta de compras se llevará a cabo del jueves 13 al lunes 17 de noviembre . Esta nueva calendarización está estratégicamente diseñada para coincidir con el puente vacacional asociado al aniversario de la Revolución Mexicana, que se conmemora oficialmente el 20 de noviembre.
Desde su lanzamiento en 2011, el Buen Fin se había mantenido fijo durante el segundo fin de semana de noviembre. Sin embargo, los organizadores decidieron adelantar el arranque al jueves como parte de las novedades por el XV aniversario del programa . El objetivo es brindar a los compradores más tiempo para comparar y aprovechar las promociones, tanto en establecimientos físicos como a través de los canales digitales.
Qué se puede comprar en el Buen Fin: todas las marcas
Con esta extensión, el público dispondrá de cinco días completos para explorar una vasta gama de productos, desde artículos tecnológicos y de moda hasta bienes para el hogar . Además, el nuevo formato garantiza que el período de compras abarque el fin de semana largo , permitiendo a los trabajadores y al público en general hacer sus compras sin la presión del horario laboral.
La Secretaría de Economía detalló que el cambio forma parte de un rediseño estratégico consensuado con el sector privado y el Gobierno de Claudia Sheinbaum . La meta es lograr una edición más inclusiva, representativa y digital que permita una mejor distribución de la afluencia de clientes y maximice las oportunidades de venta para los comerciantes.
Grandes minoristas y plataformas digitales ya están confirmados, incluyendo nombres como:
De cuántos son los descuentos durante el Buen Fin
Durante estos cinco días de ofertas , los consumidores podrán beneficiarse de atractivas promociones, tales como descuentos directos de hasta el 50% , opciones de meses sin intereses con tarjetas bancarias , bonificaciones en monederos electrónicos y diversos cupones digitales .
Los organizadores instan a los consumidores a planificar sus compras con anticipación y a investigar las promociones bancarias disponibles antes del 13 de noviembre. Comparar precios y verificar la autenticidad de los sitios web son pasos esenciales para asegurar la mejor experiencia y evitar posibles fraudes durante esta extendida jornada de consumo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
14/10/2025 18:03 · Cronista.com
· Juan Manuel Compte
La energética del grupo Perez Companc tiene nuevo CEO: quién es el elegido
Pecom Servicios Energía tiene un nuevo gerente general. El empresa del grupo Perez Companc designó como Chief Executive Officer (CEO) a Horacio Bustillo . El ejecutivo, quien tiene 25 años de trayectoria en la industria energética , asumirá su cargo el 1o de noviembre. De esta forma, la compañía completó un casillero que tenía abierto desde fines de abril , tras el alejamiento de Gustavo Astié , quien ocupaba la gerencia general desde junio de 2023.
Bustillo es ingeniero industrial , con diploma de honor de la Universidad Austral . Tiene, a su vez, un MBA de Harvard Business School . Durante su carrera, fue CEO regional de Bond Energy Solutions en Colombia y Chile , gerente general de AESA Servicios Petroleros en la Argentina y ejerció posiciones directivas en las multinacionales Schlumberger y Pacific Drilling.
" Su incorporación busca consolidar y acelerar el proceso de transformación que venimos impulsando para convertir a Pecom en una compañía más ágil, rentable y preparada para las oportunidades de un mercado en evolución ", explicó la empresa las razones del nombramiento.
La historia del grupo Perez Companc, fundado en 1946 , está íntimamente relacionada con la industria energética. A pesar de que nació como naviera, se reconvirtió en petrolera tras la apertura de la explotación de hidrocarburos al capital privado que impulsó el gobierno de Arturo Frondizi . Fue, durante décadas, la principal petrolera privada del país . Hasta su venta a la brasileña Petrobras , anunciada en abril de 2002.
La familia retornó al sector energético como proveedor de infraestructura en 2015 tras comprar los activos locales de Skanska . En 2018 , adquirió la empresa nacional Bolland . Eso la consolidó como una de las principales prestadoras de servicios en Vaca Muerta , con operaciones fuertes y crecientes también en Brasil y Colombia .
El año pasado, fue una de las principales participantes del Plan Andes , el programa de desinversión en campos maduros que activó YPF . Pecom se quedó con dos concesiones en la provincia de Chubut: Campamento Central-Cañadón Perdido (50%) y El Trébol-Escalante.
La producción combinada de ambas suma 10.250 barriles diarios de petróleo . Pecom invertirá u$s 157 millones entre las dos , anunció a inicios de año el gobernador chubutense, Ignacio Torres .
El energético es uno de los tres focos estratégicos en los que el grupo focaliza su inversión. Los otros dos son alimentos , con Molinos Río de la Plata , y campo , con Molinos Agro. También mira con interés el consumo masivo en general , como evidenció la reforma del estatuto que hizo el año pasado en Molinos, para que el gigante de las góndolas extienda también su dominio hacia los productos de perfumería, limpieza personal y home care .
" La Argentina tiene un potencial enorme para proveer al mundo de energía, alimentos y proteínas ", definió Luis Perez Companc , presidente del grupo, en las distintas apariciones públicas que hizo en los últimos tiempos. La más reciente, en septiembre, durante RepensAr , summit al que asistieron más de 350 empresarios en el Malba . Allí, explicó que esa idea de invertir en el país fue uno de los puntos que motivó la operación por la cual, en mayo del año pasado, él y sus hermanas Pilar y Rosario , les compraron a sus otros hermanos las participaciones en las empresas del grupo.
Pecom, en tanto, estuvo sin CEO desde fines de abril, cuando Astié dejó la empresa para, se informó, continuar su carrera profesional por otro camino.
" Gustavo asumió como CEO de PEcom en junio de 2023 y, desde entonces, lideró la redefinición de la estrategia de negocios que le permitió a Pecom adquirir las concesiones y operar los campos de El Trébol-Escalante y Cañadón Perdido-Campamento Central en Chubut, con un modelo claro: aumento de la producción apalancado en técnicas de recuperación terciaria y con una operación eficiente que permita reducir costos y optimizar activos ", explicó Pecom a sus empleados en ese momento.
" La redefinición estratégica alcanzó también a los negocios de Servicios y Soluciones Integradas, y de Ingeniería y Construcciones, ambos con nuevos focos en propuestas comerciales integradas y en la consolidación de Pecom como actor clave en obras de infraestructura en Vaca Muerta, obras eléctricas y proyectos mineros ", agregó.
Aclaró que cada una de las tres unidades de negocio continuaría ejecutando los planes y proyectos, gestionados por sus responsables, con el seguimiento de su directorio. En especial, de Amancio Oneto , ex número uno de Molinos y uno de los hombres de mayor confianza de Perez Companc.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Adiós a la caída del cabello: el nuevo suero capilar que hace crecer el pelo en tan solo dos semanas
Un grupo de investigadores de la Hung Kuang University de Taiwán logró resultados prometedores con un nuevo suero capilar que podría revolucionar los tratamientos contra la caída del cabello .
Según el estudio, el producto mostró resultados visibles en apenas 56 días , marcando un avance significativo en la lucha contra la alopecia más común entre adultos de mediana edad .
El nuevo suero capilar que hace crecer el pelo: basado en extractos naturales y proteínas
El suero experimental fue diseñado con una combinación de extractos vegetales, proteínas recombinantes y vesículas extracelulares , estructuras microscópicas que encapsulan los compuestos activos para mejorar su absorción.
Entre sus ingredientes se destacan la cafeína , la vitamina B5 , las proteínas IGF-1 y FGF-7 , y la centella asiática , una planta reconocida por sus propiedades antiinflamatorias y regeneradoras .
"El uso de centella asiática tiene una larga historia en la medicina tradicional por sus efectos antienvejecimiento y restauradores", explicó Christos Tziotzios , del King's College de Londres , quien analizó los resultados del trabajo aunque no participó directamente en la investigación.
Los 60 participantes del ensayo, en su mayoría mujeres con una edad promedio de 36 años, aplicaron el suero una vez al día durante ocho semanas. Los resultados fueron contundentes:
La densidad capilar aumentó un 23,9 % en comparación con el 11,9 % del grupo placebo.
El diámetro del cabello creció 27,9 micrómetros , frente a los 13,9 del placebo.
La pérdida capilar se redujo un 63,6 % , frente al 43,1 % del grupo de control.
Además, los investigadores observaron una disminución del 59 % en la producción de grasa capilar , un efecto atribuido a la acción reguladora de las vesículas extracelulares derivadas de la centella asiática.
Según los científicos , el éxito del tratamiento no radica en los ingredientes por separado -ya utilizados en cosmética capilar- sino en su combinación dentro de las vesículas extracelulares , que protegen las proteínas activas y facilitan su penetración en los folículos. Esta sinergia habría permitido obtener resultados visibles desde el día 14 del experimento.
Pese a los resultados alentadores, los especialistas advierten que el suero aún no está disponible en el mercado y que se necesitan ensayos clínicos más amplios . El estudio contó con una muestra pequeña y un periodo corto de observación, por lo que no se sabe si los efectos se mantienen a largo plazo ni si podrían presentarse efectos secundarios .
Los investigadores planean ahora realizar pruebas más extensas , con participantes de distintas edades y tipos de alopecia, para confirmar la seguridad y eficacia del tratamiento.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cuál es el mejor momento del día para comer huevos y aprovechar al máximo sus nutrientes
El huevo es uno de los alimentos con mayor cantidad de nutrientes y que está presente en casi todas las dietas por la importancia que tiene en cuanto a los beneficios que le aporta al organismo y la versatilidad que presenta al momento de cocinarse, ya que es apto para todo tipo de preparaciones .
En este sentido, un grupo de especialistas analizó cuál es el mejor horario para consumir los huevos y que el cuerpo pueda exprimir al máximo cada una de las propiedades que posee este alimento proteico de origen animal.
Cuál es el mejor momento para comer huevos
Un informe elaborado por Mayo Clinic , una entidad que se dedica a investigar los comportamientos del organismo al ingerir diferentes alimentos , estudió las reacciones durante los diferentes momentos del día al consumir huevo y determinó que el desayuno y la cena son los mejores horarios para su ingesta.
Los especialistas, por su parte, expresaron que comer huevo al desayuno es lo más saludable, ya que le aportará muchos nutrientes al cuerpo que son vitales para administrar la energía durante todo el día .
Desayunar huevos es una excelente opción porque aportan mucha energía y nutrientes importantes para empezar la jornada. Son ricos en proteínas, ayudan a mantenernos llenos por más tiempo y favorecen la concentración .
Además, son fáciles de hacer debido a que se adaptan a más de una preparación, económicos y se pueden combinar con muchos alimentos, lo que los convierte en una comida práctica, saludable y completa para cualquier mañana .
Cuáles son las mejores formas de consumir huevo
Las propiedades del huevo son fundamentales para el organismo y la amplia variedad de formas que tiene en su preparación, hace que se adapte a diversas comidas.
En este aspecto, existen una serie de preparaciones que son las más recomendadas para aprovechar al máximo todos los nutrientes que tienen los huevos:
Cuántos huevos hay que consumir por día
Según un estudio elaborado por la Universidad de Harvard , el consumo de huevos es de máxima importancia para el organismo, ya que posee muchos nutrientes.
Sin embargo, comerlos en exceso puede traer algunas complicaciones a la salud, puesto que no solo depende de la forma en la que se ingieren, sino también de la cantidad .
Por tal motivo, los especialistas expresaron que lo ideal es comer entre uno y dos huevos por día dentro de una dieta equilibrada que incluya otro tipo de alimentos que le aporten beneficios a la salud.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Apoyo de EE.UU.: la definición de Bessent tras las dudas que dejó la cumbre Milei-Trump
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, celebró el encuentro entre los presidentes Donald Trump y Javier Milei y destacó que Argentina "puede volver a ser grande".
"Es un honor participar en la reunión de Donald Trump con el presidente Javier Milei para analizar cómo Argentina puede volver a ser grande abrazando la libertad económica. El presidente Milei le ha dado a Argentina la oportunidad de poner fin a un declive de décadas bajo el peronismo, y esperamos que Argentina aproveche la oportunidad bajo su liderazgo", dijo Bessent en sus redes sociales.
noticia en desarrollo
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Dólar blue HOY: así cerró la cotización de este martes 14 de octubre
La cotización del dólar blue al cierre de los mercados este martes, 14 de octubre de 2025 alcanzó los $ 1.420 , cifra que demuestra una variabilidad de 0% en comparación a la sesión de apertura.
Hoy, la cotización del dólar blue ha mostrado una leve alza, marcando el día 1 de una tendencia ascendente que se ha observado en los últimos días, donde el valor ha fluctuado, pero en general ha ido en aumento en comparación con la semana pasada.
¿Cuál fue la variación del dólar blue durante el último año?
La volatilidad económica de la última semana del dólar blue, con un 32.11%, es significativamente mayor que la volatilidad anual del 20.66%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
En los últimos 12 meses, el dólar blue ha llegado a cambiarse en un máximo de $ 1.520, mientras que su nivel más bajo ha sido $ 1.150.
¿Cuántos tipos de dólares hay en Argentina?
Actualmente, los tipos de dólares que operan en el mercado argentino son los siguientes:
¿Cuántos dólares puedo comprar a precio oficial?
En abril, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) suprimió las condiciones para la compra de divisas para personas humanas y dejó de aplicarse el histórico tope de 200 dólares mensuales para acceder al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Además de levantar el límite, el BCRA también anunció que se eliminó otros requisitos que hasta ahora condicionaban la compra de divisas. Entre ellos, ya no se tendrá en cuenta si la persona percibe subsidios estatales. A continuación, el detalle de cómo se podrá acceder a dólares bajo el nuevo esquema:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Brownie saludable: sin harina, sin azúcar y listo en minutos
Esta versión del clásico brownie que conserva todo su sabor, pero sin harina, sin azúcar , sin gluten y sin lactosa. Es ideal para quienes buscan una opción dulce más equilibrada y apta para distintas dietas.
El brownie saludable se convirtió en una tendencia dentro de la repostería casera. Esta versión del tradicional bizcocho de chocolate logra mantener su textura húmeda y su sabor intenso, pero sin incorporar ingredientes refinados.
Gracias al uso de harinas alternativas y endulzantes naturales , es posible disfrutar de un postre casero más nutritivo, sin renunciar al placer del chocolate.
¿Por qué este brownie es una versión saludable?
La clave de esta receta está en la sustitución de ingredientes tradicionales por alternativas más ligeras y naturales. En lugar de utilizar harina de trigo , se emplea harina de almendras, que aporta grasas saludables, fibra y una textura jugosa.
Tampoco contiene azúcar refinada: el dulzor se logra con edulcorantes naturales como la stevia o la sucralosa, lo que reduce significativamente las calorías. Además, al reemplazar la manteca convencional por mantequilla light sin lactosa o aceite de coco, se obtiene una preparación apta para personas con intolerancias.
El resultado es un brownie sin gluten, sin lactosa y con un bajo índice glucémico, ideal para quienes siguen planes alimenticios equilibrados o reducidos en carbohidratos.
¿Qué ingredientes se necesitan para el brownie saludable?
Este brownie tiene una lista de ingredientes sencilla y accesible. Para 24 porciones se utilizan:
Cada porción de 30 gramos aporta aproximadamente 130 calorías, con bajo contenido de carbohidratos y grasas controladas.
¿Cómo se prepara el brownie sin harina y sin azúcar?
El proceso es rápido y no requiere experiencia en repostería:
¿Cuál es el secreto para lograr una textura jugosa y sabor intenso?
El uso de almendra molida en lugar de harina tradicional genera una miga más densa y húmeda, mientras que el chocolate sin azúcar aporta el sabor profundo que distingue al brownie clásico .
El equilibrio entre grasa saludable, edulcorante y cacao permite que la receta mantenga su consistencia sin perder intensidad. Además, las nueces aportan crocancia y un toque extra de energía.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Dólar oficial: cómo cerró su cotización HOY martes 14 de octubre
La cotización del dólar oficial al cierre de los mercados este martes, 14 de octubre de 2025 alcanzó los $ 1.385 , cifra que señala una variabilidad de 0% en comparación a la sesión de apertura.
Hoy, la cotización del dólar oficial ha mostrado una leve alza en comparación con los días anteriores, marcando un incremento constante desde el día 1 de esta tendencia, lo que refleja una creciente presión en el mercado cambiario.
La variación del dólar oficial en el último año
La volatilidad económica de la última semana del dólar oficial, con un 31.47%, es significativamente mayor que la volatilidad anual del 20.10%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
En los últimos 12 meses, el dólar oficial ha llegado a cambiarse en un máximo de $ 1.515, mientras que su nivel más bajo ha sido $ 1.052,5.
¿Qué es el dólar MEP?
Conocido también como " dólar bolsa ", el dólar MEP es un tipo de cambio al que cualquier persona o empresas pueden acceder por medio de la compra de un título público en pesos o dólares.
Se trata de una operación online y sencilla que, una vez transcurrido el período de parking (un día hábil), los ahorristas podrán vender el bono a su equivalente en moneda extranjera.
¿Cuántos dólares puedo comprar?
El pasado lunes 14 de abril, el Banco Central terminó con las impedimentos cambiarias para individuos y puso fin al límite de 200 dólares al mes para ingresar al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Junto con la eliminación del tope, la entidad también informó que se suprimirán otros requisitos que hasta ahora limitaban la adquisición de monedas extranjeras. El nuevo esquema para acceder a la compra de dólares a precio oficial es el siguiente:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
REAL: a cuánto cerró la cotización este martes 14 de octubre en Colombia
Este martes, 14 de octubre de 2025, la cotización del real llegó a 717.98254 COP al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de 0,07%.
En la última semana, la cotización del Real ha experimentado una disminución del -0.81%, mientras que en el último año, su variación ha sido de -0.82%. Esta tendencia a la baja refleja un contexto económico desafiante para la moneda.
Las variaciones que presentó el real en la última semana
Durante los últimos 10 días, la cotización del Real mostró una tendencia mayormente positiva, con varios aumentos que superaron las caídas. A pesar de algunas fluctuaciones, la estabilidad se mantuvo en ciertos momentos, lo que sugiere un comportamiento relativamente sólido en el mercado.
La volatilidad económica del Real en la última semana fue del 13.53%, superando la volatilidad anual del 10.97%, lo que indica un comportamiento inestable y muchas variaciones.
La cotización del Real hoy muestra una tendencia positiva en comparación con los días anteriores. Esto sugiere un fortalecimiento de la moneda en el mercado.
¿Cuánto cuesta comprar 100 reales en Colombia?
Las personas que deseen comprar 100 reales en Colombia deberán pagar 71,798,254.44 pesos colombianos, mientras que adquirir 200 reales costará 143,596,508.88 pesos colombianos y 500 reales tendrá un costo de 358,991,272.20 pesos colombianos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Precio del DÓLAR HOY: así cerró la cotización de este martes 14 de octubre
Este martes, 14 de octubre de 2025, la cotización del dólar llegó a 3923.99 pesos colombianos al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de 0,06%.
En la última semana, la cotización del Dólar ha experimentado un cambio del 0.98%, mientras que en el último año su variación ha sido de -5.80%, reflejando una tendencia a la baja en su valor a lo largo del tiempo.
Estos son los cambios que presentó la moneda la última semana
Durante los últimos 10 días, la cotización del Dólar mostró una tendencia mayormente a la baja, con varias fluctuaciones que reflejan un ligero aumento en algunos momentos, pero en general se mantuvo en niveles relativamente estables. Esta dinámica sugiere una cierta volatilidad en el mercado, aunque la tendencia predominante fue hacia la disminución del valor de la moneda.
La volatilidad económica del Dólar en la última semana fue del 5.80%, lo que indica un comportamiento mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 10.02%.
La cotización del Dólar hoy muestra una tendencia al alza en comparación con los días anteriores. Esto sugiere un aumento en la demanda de la moneda, lo que podría influir en el mercado y en la economía en general.
¿Cuánto cuesta comprar 100 dólares en Colombia?
Las personas que deseen comprar 100 dólares en Colombia deberán pagar 392,399 pesos colombianos. Para adquirir 200 dólares, el costo será de 784,798 pesos y para 500 dólares, se necesitarán 1,960,995 pesos colombianos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Caravana nacional en apoyo a Cristina: quiénes convocan, a qué hora y las calles afectadas
En el marco del Día de la Lealtad Peronista , sindicatos, organizaciones sociales, militantes y ciudadanos convocan para el 17 de octubre a una movilización nacional con la consigna "Leales de Corazón". El punto de encuentro será en estaciones de tren de distintos puntos a las 16, una hora después la caravana llegará al domicilio de Cristina Kirchner , en San José 1111, donde cumple una condena por la causa Vialidad.
La convocatoria fue difundida por los canales de Argentina con Cristina y plantea que el recorrido se realice caminando hasta el departamento de la expresidenta , con el propósito de expresar respaldo político en vísperas de las elecciones legislativas.
El ministro bonaerense Carlos Bianco confirmó que la caravana se enmarca en los homenajes por los 80 años del Día de la Lealtad. Mientras tanto, desde el oficialismo se anticipa la realización de una actividad paralela en la Quinta de San Vicente a cargo del gobernador Axel Kicillof, aunque con menor visibilidad.
Para los organizadores, "ochenta años después, el peronismo vuelve a convocar al pueblo argentino frente a una realidad que repite viejos ataques a los derechos conquistados", y sostienen que la detención de Cristina " expresa la continuidad de esas políticas de exclusión y persecución ".
Algunos sectores peronistas optan por la cautela . En Buenos Aires, el PJ analiza si sumarse a la caravana o priorizar actos locales. El cristinismo nacional, en cambio, mantiene el foco en San José 1111 como centro simbólico.
La movilización " Leales de Corazón " no solo representa un gesto de apoyo institucional a Cristina Kirchner, sino que adquiere peso político en una semana clave para el mapa electoral nacional.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Caputo: "El apoyo de Estados Unidos a la Argentina no depende de una elección"
Luego de la reunión que mantuvieron Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca, donde el mandatario estadounidense remarcó el respaldo a su par argentino, Luis Caputo intentó bajarle el tono a las afirmaciones del republicano, quien sugirió que la ayuda económica de Estados Unidos está sujeta a quién gane las elecciones.
En declaraciones por A24 , el funcionario aseguró que el respaldo de Estados Unidos al programa económico argentino "no está supeditado a un resultado electoral" y atribuyó la reacción negativa del mercado a una interpretación "literal" de los dichos de Donald Trump tras la reunión con Javier Milei.
El mercado no estaba en la reunión y no podía tener todo lo que estaba pasando ahí. Lo interpretó de otra manera, pero no es nada más que eso", aseguró.
Noticia en desarrollo-
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Alerta tarjetas de crédito: cuánta deuda podés contraer en octubre sin caer en riesgo financiero
Con la cercanía del último tramo del año y todos los compromisos que surgen en esta época, es indispensable llevar un control de los gastos para evitar contraer deudas que resulten impagables.
En medio de un contexto económico complejo y con una inflación que en septiembre fue del 2,1% , resulta crucial tener en cuenta los ingresos y egresos para llevar un equilibrio financiero.
En ese sentido, existe una fórmula importante que nos permite administrar de mejor manera nuestras finanzas.
Alerta, tarjetas de crédito: cuánta deuda podés adquirir en octubre
Por un lado, el límite de deuda que tenemos en la tarjeta va a depender de cada banco y del perfil del cliente. Esas variables son muy importantes a la hora de planificar nuestras compras a crédito.
Pero, también es fundamental considerar cuánto porcentaje de nuestros ingresos podemos destinar al pago de deudas.
La fórmula para calcular cuánto de nuestros ingresos podemos destinar a las deudas
El endeudamiento máximo recomendable para una persona, o familia , no debería superar el 35% de los ingresos netos mensuales . En esa cantidad se deben incluir todas las cuotas que se pagan al mes para devolver cualquier préstamo que hayamos solicitado previamente: hipoteca, créditos personales, compras a plazos, tarjetas de crédito, etc.
La mejor forma es calcular la suma de nuestros ingresos netos mensuales. Una vez que se conoce la cantidad de dinero que entra en nuestra cuenta todos los meses, se multiplica el resultado por 0,35 y la cifra que resulta es lo que podemos destinar a devolver todas nuestras deudas sin poner en riesgo nuestra salud financiera. En términos matemáticos, la fórmula sería la siguiente:
Por ejemplo, si una persona recibe un sueldo mensual de $ 2.000.000 (en mano) , su nivel de endeudamiento saludable sería inferior a $ 700.000. Esa es la cantidad máxima que debería destinar a devolver todas sus deudas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Dólar: lo que cambió tras el apoyo de Estados Unidos
Desde que el Tesoro de Estados Unidos abrió la billetera e intervino en el mercado cambiario argentino, la demanda de dólares se corrió. El efecto fue inmediato: un shock de corto plazo. La liquidez del mercado se disparó y eso se reflejó este lunes tanto en el tipo de cambio, que tuvo la mayor caída diaria desde el 7 de mayo, como en los contratos de dólar futuro.
El cambio de expectativas se nota con más fuerza en el dólar futuro. Desde el tuit del jueves pasado de Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, que decía "Compramos pesos argentinos" , los futuros acumulan una caída superior al 9%.
¿Por qué? El mercado venía leyendo que el esquema cambiario actual era insostenible dado que no acumulaba reservas genuinamente. Ahora, se modificó el respaldo del esquema. Es un cambio rotundo en las reglas del juego . El que imprime los dólares te abrió la billetera y te deja agarrar los que necesites. Es un poder de fuego inédito para el Banco Central.
Por eso, el jueves apenas se conoció la noticia la demanda de dólares se corrió. La lectura es que, si del otro lado está el que emite los dólares, puede inundarse el mercado y poner el dólar al precio que sea. Es como jugar a las cartas y que de repente un jugador reciba un mazo extra y pueda agarrar todos los comodines que quiera. Ya no es un juego de suma cero.
El dólar futuro es un contrato que te permite fijar hoy el precio del dólar para una fecha determinada. Es una forma de cubrirte o apostar a lo que va a pasar. Dos partes acuerdan un valor y una fecha: cuando llega ese día, se compara el precio pactado con el real. Por eso se usa como termómetro del mercado. Refleja a qué precio los inversores creen que va a estar el dólar los próximos meses.
Como se ve en el gráfico, antes de la intervención del Tesoro americano, el mercado esperaba para fin de año que el dólar oficial se ubique en $1.610, por encima del techo de la banda que el 31 de diciembre será de $1.518. Hoy ese futuro cerró a $1486 bajó un 9,7% en dos jornadas financieras.
El contrato que vence a fines de noviembre había tocado antes del anuncio $1555, superior al techo de la banda que es 1.509,98. El futuro del primero de febrero de 2026 cotizaba a $1661 previo a que el Tesoro americano compre pesos y este lunes finalizó en $1536, justo donde se ubica el techo de la banda. Es decir, hoy el mercado ve que hasta febrero del próximo año el dólar puede estar dentro del esquema actual de bandas.
El derrumbe de los futuros explica la suba en la tasa de interés de las cauciones. Cuando un inversor compra dólar futuro, cada jornada, si el dólar termina más caro, gana plata; si cierra más barato que lo que lo compró, tiene que pagar la diferencia, caso contrario, le liquidan las garantías. La demanda de pesos se disparó desde el jueves porque muchos inversores corrieron a cerrar sus posiciones en dólar futuro. Por eso ayer las cauciones registraron picos de 71% de TNA y el jueves pasado por encima del 140%.
Hasta antes de la intervención del Tesoro, el mercado lo venía apurando al Gobierno. Pero ahora el equipo económico tiene una billetera más. El equipo económico compró tiempo.
Con el respaldo de Estados Unidos, hay margen para salir de este esquema cambiario de forma ordenada. Sigue sin haber dudas de que el esquema deberá modificarse después de las elecciones; la diferencia es que ahora el Gobierno podrá hacerlo con tiempo y de manera controlada, reorganizando el sistema para que sea sostenible y genere reservas genuinas.
Los próximos días la demanda va a seguir baja, a la espera de las definiciones en Estados Unidos y probablemente veamos en el corto plazo una suba de la tasa de interés, tanto en los fondos money markets traccionados por el aumento de las cauciones, como en los plazo fijos y en los créditos de corto plazo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cierre de bancos: las entidades no abrirán sus puertas estos cuatro días, ¿cuándo?
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) confirmó que habrá cuatro jornadas sin actividad bancaria ni cambiaria en lo que queda de 2025. ¿Cuándo caen?
Durante estos 4 días los bancos cerrarán sus puertas , por lo que no habrá atención por ventanillas ni reposición de dinero en cajeros automáticos. Tampoco funcionarán las mesas de cambio ni la compra/venta de dólares oficiales y financieros.
Los feriados bancarios vendrán después de las elecciones legislativas de octubre , por lo que conviene agendarlas en el calendario para prever las operaciones de los próximos meses.
Cierre de bancos: estos son los cuatro feriados bancarios que quedan en 2025
Los feriados bancarios que quedan en 2025 son:
Qué operaciones no se podrá hacer en los bancos
Mientras los bancos permanezcan cerrados, todos aquellos trámites que deban hacerse de manera presencial en las sucursales no podrán realizarse y esto también impacta sobre aquellos que se gestionan telefónicamente.
Por ende, las únicas operaciones que estarán disponibles son aquellas que puedan hacerse a través del home banking y que no requieran de la atención del personal bancario.
En tanto, los cajeros automáticos estarán habilitados para los retiros de dinero en efectivo , la realización de transferencias y los movimientos permitidos por dichas terminales.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Trump y Milei: la consigna invertida del "Braden o Perón"
"Si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina."
La frase la dijo Donald Trump este martes en la Casa Blanca, con Javier Milei, en silencio durante casi toda su alocución, pero a su lado, en plena recta final hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La escena se dio en el marco de una visita oficial que incluyó almuerzo bilateral, firma de acuerdos y una foto que el Gobierno busca instalar como símbolo de estabilidad.
Pero el trasfondo económico le dio otra densidad al encuentro. Estados Unidos viene de comprometer un swap por 20.000 millones de dólares y, además, intervino directamente en el mercado cambiario con la compra de pesos para sostener la cotización del dólar.
La operación tuvo efectos inmediatos: el peso se apreció, los bonos subieron, y el Gobierno logró contener la presión cambiaria en medio de días y semanas marcados por escándalos internos . La renuncia de José Luis Espert por presuntos vínculos con un empresario al que se lo asocia con el narcotráfico, el caso Libra, las denuncias en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), más la derrota electoral en Provincia y los reveses legislativos en el Congreso y judiciales en los tribunales electorales determinaron un periodo altamente negativo para la administración libertaria.
La visita a Washington funcionó como un intento de reposicionamiento , pero también como una escena de dependencia .
La vieja consigna que se asocia con el nacimiento del peronismo se invirtió: ya no es "Braden o Perón", sino "Milei y... Trump" , o será "¿Milei vs Kicillof?"? o ¿CFK"?
Braden o Perón
En 1945, el embajador estadounidense Spruille Braden llegó a Buenos Aires con una misión que pronto dejó de ser diplomática. Su rol como representante formal del gobierno de Estados Unidos se transformó en una campaña activa contra el régimen militar argentino y, en particular, contra Juan Domingo Perón. Braden no se limitó a expresar preocupaciones institucionales: organizó reuniones con la oposición, participó en actos públicos, y articuló una estrategia de presión que culminó en la publicación del famoso " Libro Azul" .
Ese documento, titulado oficialmente Consulta entre las repúblicas americanas sobre la situación argentina , reunió más de 130 páginas con denuncias sobre vínculos del gobierno argentino con el nazismo, acusaciones de colaboracionismo, represión política y amenazas a la democracia. El Departamento de Estado lo difundió pocos días antes de las elecciones de febrero de 1946, y la prensa opositora lo reprodujo con entusiasmo. El objetivo era claro: frenar la candidatura de Perón.
Pero la respuesta del peronismo fue rápida y eficaz. En lugar de esquivar el ataque, lo convirtió en símbolo. La consigna "Braden o Perón" apareció en afiches, discursos, radios y actos. Era una disyuntiva moral: o se aceptaba la injerencia de un diplomático extranjero, o se defendía la soberanía nacional. La frase sintetizó el clima de época y canalizó el malestar de un electorado que se sintió interpelado por la presión externa.
Perón ganó las elecciones con mayoría clara. Y en sus discursos posteriores, dejó en claro cómo interpretaba el episodio. "Braden fue principalmente responsable de la fricción que tanto tiempo existió entre Argentina y los Estados Unidos. Su actitud aquí fue más como un miembro del partido de la oposición que como embajador de un país amigo", dijo. En otro momento, reconoció: "Le debo a Braden un cierto agradecimiento, porque sus ataques contra mi candidatura sirvieron para unir tras de mí al electorado."
El embajador, por su parte, no disimuló su postura. En un cable enviado al Departamento de Estado, escribió: " Perón está registrado como alguien que pretende recuperar el patrimonio argentino de los malhechores extranjeros ." La frase, lejos de ser elogiosa, funcionó como una cita irónica: Braden la usó para describir lo que consideraba un discurso demagógico y peligroso . En ese mismo documento, advirtió que "la interrupción del suministro de carne aumentará en proporción a la duración del régimen de Perón."
El episodio quedó inscrito en la historia como un caso emblemático de intervención diplomática convertida en campaña . Y la consigna "Braden o Perón" se volvió parte del repertorio político argentino, símbolo de una elección entre autonomía e injerencia.
¿Trump es Braden?
Comparar a Braden con Trump no es un ejercicio de nostalgia política. Es una forma de entender cómo se transforma la injerencia extranjera cuando cambia el contexto, el poder y el lenguaje. En 1946, Braden operaba como embajador . Tenía rango diplomático, acceso institucional, y una misión formal. Pero usó ese rol para articular una campaña contra Perón, con documentos, declaraciones y alianzas locales.
En 2025, Trump no es embajador : es presidente. Y su frase no se esconde detrás de informes ni cables confidenciales. Se pronuncia en público, frente a cámaras, con el peso de la jefatura de Estado.
La diferencia de escala es evidente. Braden presionaba con el Libro Azul , un documento que denunciaba vínculos con el nazismo, irregularidades políticas y amenazas a la democracia. Trump presiona con una frase que condensa una advertencia: "Si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina."
También cambia el canal . Braden operaba en la prensa escrita, en los círculos diplomáticos, en los pasillos del poder. Trump lo hace en tiempo real , con cobertura global, redes sociales, y viralización inmediata.
Y cambia el tipo de dependencia. En 1945, Argentina tenía márgenes de autonomía . Discutía acuerdos comerciales, negociaba con Europa, y mantenía cierta distancia del poder financiero global. En 2025, la situación es distinta. El país depende de swaps, créditos, organismos multilaterales , y acuerdos bilaterales que definen su estabilidad. Que Estados Unidos condicione su "generosidad" tiene un peso concreto: afecta reservas, mercados, expectativas.
Ecos remotos de la intromisión - de las invasiones a los pactos
La historia argentina no nació libre de presiones externas. En 1806 y 1807, el Imperio británico intentó ocupar el Virreinato del Río de la Plata con dos expediciones militares que fracasaron, pero que dejaron huella. Las invasiones inglesas no fueron solo un intento de conquista territorial: buscaron abrir el puerto de Buenos Aires al comercio británico, en un contexto de bloqueo continental impuesto por Napoleón. La resistencia criolla, liderada por Santiago de Liniers y Juan Martín de Pueyrredón, marcó el inicio de una conciencia política que luego desembocaría en el proceso independentista.
Décadas más tarde, en 1845, el país enfrentó el bloqueo anglo-francés del Río de la Plata. Las potencias europeas cerraron los puertos argentinos y uruguayos, con excepción de Montevideo, para forzar la libre navegación de los ríos interiores. Juan Manuel de Rosas resistió con firmeza, y la Batalla de la Vuelta de Obligado se convirtió en símbolo de soberanía. Aunque la superioridad militar extranjera era evidente, la defensa argentina logró sostener la posición durante cinco años, hasta la firma de los tratados Arana-Southern y Arana-Lepredour, que reconocieron la soberanía nacional sobre los ríos. Los argentinos de generaciones anteriores se criaron con el relato, aprendido en revistas como Billiken, sobre como los criollos repelieron en Buenos Aires, con agua hirviendo, a las tropas foráneas.
El pacto Roca-Runciman y la década infame
En 1933, en plena década infame , Argentina firmó el pacto Roca-Runciman con el Reino Unido. El acuerdo garantizaba la exportación de carne argentina a cambio de concesiones económicas que favorecían a los intereses británicos. El senador Lisandro de la Torre denunció el pacto como un acto de servilismo, y sus críticas derivaron en un escándalo político que culminó con el asesinato de su compañero Enzo Bordabehere en el Senado.
El pacto fue interpretado por amplios sectores como una entrega de soberanía. Argentina se comprometía a no imponer aranceles a productos británicos, a usar barcos ingleses para exportar carne, y a permitir que el 85% de la cuota fuera manejada por frigoríficos británicos. La frase del príncipe de Gales en un banquete con la delegación argentina quedó como testimonio de la asimetría: "El porvenir de la carne argentina depende quizás enteramente de los mercados del Reino Unido."
Embajadores, afiches y doctrinas - la injerencia como estilo
En los años noventa, durante el gobierno de Carlos Menem, el embajador estadounidense Terence Todman tuvo un rol decisivo en la política de defensa argentina. Fue uno de los impulsores de la desactivación del proyecto misilístico Cóndor II , que había sido desarrollado por el Ejército argentino con tecnología nacional y cooperación internacional. Todman presionó para que el plan fuera abandonado, en línea con los intereses estratégicos de Estados Unidos en la región. La decisión se tomó en 1993, y marcó el fin de una ambición tecnológica que incomodaba a Washington.
Otro caso, más anecdótico, pero igualmente revelador, fue el del embajador James Cheek , fanático de San Lorenzo y figura carismática en la política local. Cheek se volvió célebre por un episodio insólito: su hijo perdió una tortuga en un evento oficial, y el aparato de inteligencia argentino se movilizó para encontrarla. El hecho inspiró, según versiones, la famosa frase de Diego Maradona: "Se le escapó la tortuga." Más allá del color, Cheek tuvo influencia real en la política argentina, y su estilo informal lo convirtió en un actor gravitante en los años de la convertibilidad.
Afiches, doctrinas y América para los americanos
En 1983, durante la campaña presidencial que llevó a Raúl Alfonsín al poder, sectores del peronismo intentaron vincular al líder radical con la injerencia estadounidense . En afiches callejeros, se lo mostraba con su clásico saludo de manos tomadas sobre el hombro izquierdo, pero con una botella de Coca-Cola sobreimpresa en la imagen. La metáfora era clara: Alfonsín como "candidato de Estados Unidos" . La estrategia buscaba activar el imaginario de dependencia, en un país que salía de siete años de dictadura y buscaba reconstruir su democracia.
A nivel regional, la historia latinoamericana está marcada por la Doctrina Monroe , formulada en 1823 bajo el lema "América para los americanos" . Aunque en su origen buscaba evitar la recolonización europea, con el tiempo se convirtió en justificación para la intervención de Estados Unidos en los asuntos internos de América Latina. La presión sobre Cuba, la invasión a Granada en 1983, la ocupación de Panamá en 1989, y el financiamiento de los Contras en Nicaragua durante los años ochenta son ejemplos concretos de esa política.
El libro "Dependencia y desarrollo en América Latina" , escrito por Fernando Henrique Cardoso y Enzo Faletto , analiza justamente esa tensión entre autonomía y subordinación. Publicado en 1969, el texto se volvió un clásico de la sociología latinoamericana, y plantea que el desarrollo en la región está condicionado por estructuras de dependencia que reproducen el poder de los países centrales.
Entre la historia y el presente
La historia argentina ofrece múltiples ejemplos de presiones externas que buscaron influir en sus decisiones políticas. Desde las invasiones británicas hasta los pactos comerciales, desde los embajadores activos hasta las doctrinas hemisféricas, el país enfrentó distintos modos de injerencia.
El caso Braden en 1946 se convirtió en símbolo porque condensó una tensión entre soberanía y subordinación. La frase de Trump en 2025 reactiva ese dilema , aunque con una lógica invertida: ya no se trata de rechazar al extranjero, sino de sostenerlo como garante. La política argentina vuelve a estar atravesada por gestos que exceden lo local, y que reconfiguran el vínculo entre autonomía y dependencia.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Jóvenes Construyendo el Futuro: este es el certificado que deberán tramitar los beneficiarios
Los beneficiarios de Jóvenes Construyendo el Futuro tendrán la posibilidad de tramitar su certificado oficial que acredita las habilidades y conocimientos adquiridos durante su capacitación.
Este programa económico que otorga un total de 8,480 pesos mensuales , permite a los participantes tramitar su credencial siempre y cuando reúnan una serie de condiciones.
¿A quiénes está dirigido Jóvenes Construyendo el Futuro?
En función de la información que mantiene actualizado el Gobierno nacional a través de su sitio web oficial, Jóvenes Construyendo el Futuro está destinado para todos los ciudadanos de entre 18 y 29 años que no trabajan ni estudian y buscan insertarse en el mercado laboral.
El objetivo del Estado mexicano es que este sector de la población pueda desarrollar sus habilidades y capacidades y así colaborar en su inserción al mundo del empleo formal.
Durante el lapso de 12 meses , quienes se inscriban como aprendices recibirán capacitación gratuita en empresas y centros de trabajo, lo que podría permitirles a futuro conseguir un puesto definitivo.
¿Cómo tramitar el certificado oficial de habilidades?
Cabe destacar que el trámite del certificado oficial de habilidades se puede comenzar a tramitar después de que se recibió el séptimo apoyo económico mensual durante la participación en el programa. Para ello, deberán seguir un sencillo paso a paso:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Las claves de la reunión Trump-Milei: apoyos y advertencias
Después de varios encuentros informales, el presidente Javier Milei finalmente logró su objetivo de ingresar a la Casa Blanca por la puerta grande. El presidente estadounidense Donald Trump lo esperó en la puerta del palacio presidencial, con música, saludos y fotos.
En menos de una hora, hubo una mezcla de elogios previsibles de Trump a Milei, combinado con un ataque a la oposición. La reacción bursátil tras las palabras del presidente estadounidense no fue positiva. A tal punto, que luego de la reunión, el mandatario republicano salió a hacer aclaraciones posteriores, ya que sus palabras habían generado confusión.
Milei tuvo un breve encuentro con Trump a solas y luego un almuerzo junto con las delegaciones de ambos países. Allí, Trump y el secretario del Tesoro de Estados Unidos -Scott Bessent- contestaron preguntas. El mandatario republicano le brindó todo su apoyo a Milei, pero advirtió que la ayuda estadounidense podría ser discontinuada en el caso que gane la oposición.
En su "free style", en que combina críticas a políticos de su país y los emparenta con los argentinos, Trump desplegó su artillería para apuntalar las chances electorales de Milei y cargó contra el candidato que -según su criterio- se perfila por la oposición para enfrentar al libertario. Aunque no lo nombró, todo indica que se refirió al gobernador bonaerense Axel Kicillof.
"Argentina está al borde de un gran éxito económico. Y Scott Bessent está ayudando en ese sentido", introdujo Trump. "Las elecciones vienen pronto y son muy seguidas por todo el mundo. Milei hizo un gran trabajo, aunque eso trajo cierto dolor (por las medidas de ajuste), pero están saliendo de eso y la victoria será muy importante", definió Trump. "Estamos aquí para darte un apoyo para las próximas elecciones", floreó Trump a Milei. "Si a la Argentina le va bien, otros países lo seguirán. Pero si no gana, no contará con nosotros. Si pierde, no seremos generosos", agregó.
Trump dejó advertencias. "Tengo una idea de quien sería el contrincante del presidente Milei (en las elecciones presidenciales de 2027), es alguien de izquierda, que llevó a la Argentina a tener problemas. No habrá dinero si él gana. Milei va a ganar y Estados Unidos va a estar acompañándolo. Si Milei no gana, Estados Unidos se irá", definió Trump, que parecía hablar de Kicillof.
ACLARACIONES
"Gran encuentro con Javier Milei. Está haciendo las cosas correctas para su país. Espero que la gente de Argentina entienda lo bueno del trabajo que está haciendo y apoye su trabajo durante las próximas elecciones de medio término, de manera que podamos continuar ayudándolo a lograr el increíble potencial que tiene Argentina", posteó Trump, como una suerte de aclaración posterior.
"Javier Milei tiene mi completo y total apoyo. El no dejará que las cosas caigan. Hará que Argentina sea grande nuevamente", expresó. De esa forma, parafraseó su lema "Make America Great Again" (MAGA). Antes de ese posteó, Trump lo felicitó a Milei en el almuerzo por ser un "presidente MAGA por completo".
Trump comparó la situación argentina con la de Nueva York. Allí, el candidato a alcalde (intendente) que encabeza las encuestas es el demócrata Zohan Mandani, que se define como "socialista". "No voy a mandar un montón de dinero a Nueva York", advirtió Trump. De esa manera, el apoyo trumpista pareció quedar condicionado a la suerte electoral de La Libertad Avanza.
Milei le agradeció a Trump por "entender la amenaza del socialismo del siglo XXI" y el "trabajo de Bessent para superar los problemas de iliquidez que tuvimos por los ataques políticos de los opositores".
Así como las palabras de Bessent ayudaron varias veces a mejorar las cotizaciones de los bonos de deuda soberana y acciones locales en ocasiones anteriores, los dichos de Trump de ayer provocaron una reacción negativa. La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, fue la única funcionaria en aclarar "la visión del Gobierno" sobre las expresiones de Trump.
"Me parece que las definiciones fueron, desde nuestro punto de vista, decir 'tiene que ganar este Gobierno'. No es que el gobierno norteamericano si en estas elecciones de medio término el resultado no es de triunfo va a dejar de apoyar", justificó Bullrich.
"Lo que dijo él (por Trump) es que si el Gobierno, con esta idea, con esta forma de pensar, dejara de ser Gobierno, ahí Estados Unidos tendría que ver si sigue apoyando o no, porque no va a apoyar gobiernos que piensan totalmente distinto".
"No es para esta elección de medio término, la definición es 'creemos que el camino de la Argentina sea la libertad, la propiedad, seamos occidentales'. No es que el 26 de octubre el apoyo del Tesoro se termina o el swap se termina. No. Está hablando de la filosofía. Si esta filosofía se termina y viniese de vuelta el populismo que arruinó a la Argentina, él (por Trump) y el gobierno norteamericano lo pensarían de nuevo", precisó en declaraciones posteriores.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultado de la quiniela de Córdoba en la Vespertina: las cifras ganadoras de este martes 14 de octubre
Este martes, 14 de octubre de 2025, la agencia de loterías compartió las cifras ganadoras de la quiniela de Córdoba en el sorteo de la Vespertina: a la cabeza 2826 (La Misa).
¿Cómo se juega a la quiniela?
La Quiniela de Córdoba , una de las más reconocidas en la República Argentina, es un juego de azar basado en el sorteo de dígitos de dos cifras (del 00 al 99) que se se efectúa múltiples veces al día.
Para participar, los interesados deben elegir de uno a cuatro números y optar en qué ubicación quiere que salgan ("a la cabeza", entre los primeros cinco, diez o veinte lugares).
Los sorteos se llevan a cabo en cinco rondas, la Previa, Primera, Matutina, Vespertina y Nocturna y los premios oscilan según el tipo de apuesta y la lugar en la que salga el número escogido.
Soñar con La Misa puede simbolizar una búsqueda de paz interior y conexión espiritual. Este sueño a menudo refleja la necesidad de reconciliación, tanto con uno mismo como con los demás, sugiriendo que el soñador está en un proceso de sanación emocional y crecimiento personal.
Además, La Misa en los sueños puede representar la importancia de la comunidad y la fe en la vida del soñador. Puede indicar un deseo de pertenencia o la necesidad de fortalecer la relación con lo divino, sugiriendo que el soñador busca guía y apoyo en momentos de incertidumbre.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Santa Fe en la Vespertina: estos son los números ganadores del martes 14 de octubre
En este martes, 14 de octubre de 2025, los números seleccionados de la lotería de Santa Fe en el sorteo de La Previa son los siguientes:
¿Qué significa soñar con loco?
Soñar con Loco puede simbolizar la libertad y la espontaneidad. Este sueño a menudo refleja un deseo de liberarse de las restricciones y normas sociales, permitiendo que la creatividad y la autenticidad fluyan sin miedo al juicio.
Además, el Loco en los sueños puede representar nuevos comienzos y oportunidades. Puede indicar que es momento de arriesgarse y explorar caminos desconocidos, abrazando la incertidumbre con optimismo y valentía.
Si el juego y las apuestas entromete en la vida diaria, genera malestar o afecta a quienes nos rodean, puede dejar de ser una actividad recreativa para convertirse en una preocupación.
Estar atentos a estas señales y hablarlo a tiempo es clave para prevenir consecuencias mayores. Buscar ayuda es una forma responsable de cuidarse y cuidar a los los que nos rodean.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Vespertina este martes 14 de octubre
Este martes, 14 de octubre de 2025, los resultados de la quiniela de Entre Ríos en la Vespertina compartida por la lotería oficial son los siguientes:
¿Qué significa soñar con El Cazador?
Soñar con El Cazador puede simbolizar la búsqueda de objetivos y la determinación para alcanzarlos. Este sueño a menudo refleja la necesidad de enfrentar desafíos y superar obstáculos en la vida.
Además, El Cazador puede representar la intuición y la capacidad de tomar decisiones rápidas. Este tipo de sueño invita a la reflexión sobre las propias habilidades y la confianza en uno mismo para lograr lo que se desea.
¿Qué es la autoexclusión al juego?
Se trata de una herramienta para los jugadores que reconocen su problema con el juego y desean limitar su acceso a salas físicas y plataformas online de apuestas.
Se trata de un trámite irrevocable por un año, que impide el ingreso a casinos y otras salas, como una forma concreta de prevención y cuidado. El trámite puede gestionarse online por mail o WhatsApp, con envío de fotos, un video y firma digital. Para más información, deben comunicarse al 0800-888-2202 o el mail prevenjuego@iafas.gov.ar .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del martes 14 de octubre
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Nacional en la vespertina de este martes, 14 de octubre de 2025. A la cabeza salió el número 0523 (Cocinero) y las letras son: A G H N .
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Provincia en la vespertina de este martes 14 de octubre. A la cabeza salió el número 0381 - Las Flores.
¿A qué hora es la quiniela hoy?
Los sorteos se realizan cinco veces al día:
¿Qué significa soñar con cocinero?
Soñar con un cocinero puede simbolizar la creatividad y la capacidad de transformar ideas en realidades. Este sueño a menudo refleja el deseo de nutrir y cuidar de uno mismo y de los demás, así como la importancia de la preparación y la planificación en la vida.
Además, el cocinero en los sueños puede representar la necesidad de encontrar equilibrio y armonía en las relaciones personales. Puede indicar que es momento de mezclar diferentes aspectos de la vida para lograr un resultado satisfactorio y delicioso.
¿Qué significa soñar con las flores?
Soñar con flores a menudo simboliza la belleza, la renovación y el crecimiento personal. Las flores pueden representar emociones positivas, como el amor y la felicidad y su aparición en un sueño puede indicar que estás en un período de florecimiento en tu vida.
Además, el tipo de flor que aparece en el sueño puede tener significados específicos. Por ejemplo, las rosas suelen asociarse con el amor romántico, mientras que las margaritas pueden simbolizar la inocencia y la pureza. Así, el contexto del sueño y las flores presentes pueden ofrecer una visión más profunda de tus sentimientos y deseos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Tucumán en la Vespertina: los números ganadores del martes 14 de octubre
Así quedó el listado de números ganadores de la Quiniela de la provincia de Tucumán en la vespertina de este martes, 14 de octubre de 2025. A la cabeza salió el 6167 (Mordida).
¿Cuáles son los horarios de los sorteos de la Quiniela de Tucumán?
La Quiniela de Tucumán realiza sorteos de lunes a sábado en cinco turnos: Matutina (11.30 horas), Vespertina (14.30 horas), de la Siesta (17.30 horas), de la Tarde (19.30 horas) y Nocturna (22.00 horas). Estos sorteos son organizados por la Caja Popular de Ahorros de Tucumán.
¿Cómo funciona la Triplona en la Quiniela?
La Triplona es una jugada gratuita que permite elegir dos números de tres cifras. Para ganar, ambos deben salir entre las primeras cinco posiciones del extracto. El premio es poceado, es decir, se reparte entre los ganadores del sorteo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Regresa un mega outlet a Buenos Aires: rebajas de hasta 60% y promociones por el Día de la Madre
Del 17 al 30 de octubre, La Rural será nuevamente sede de ReOutlet , el evento de descuentos organizado por Grupo IRSA , que en su tercera edición reunirá a más de 30 marcas de indumentaria, calzado y perfumería , con rebajas de hasta el 60% y beneficios exclusivos para los visitantes.
La propuesta, que tendrá lugar en el Pabellón Ocre de La Rural (Av. Sarmiento 2704), funcionará todos los días de 12 a 20 con entrada libre y gratuita . En formato flash, ReOutlet propone una experiencia ágil con la consigna de "cacería de ofertas", donde los asistentes podrán encontrar productos de temporadas 2024 y 2025 de marcas nacionales e internacionales.
Entre las firmas participantes se destacan Nike , Adidas, Puma, Reebok, Levi's, Vans, Akiabara, Portsaid, Markova, La Martina, 47 Street, Tucci, Yagmour, Rochas, Cardón y Perramus, además de propuestas internacionales como H&M, Bimba y Lola, Bershka, GAP, Banana Republic, Old Navy y Massimo Dutti.
Los descuentos alcanzarán hasta 60% en artículos deportivos, con promociones como 2x1 en productos seleccionados, buzos desde $ 49.990 y trajes de baño desde $ 14.990. Además, se suman beneficios con Appa y Clarín 365, cuotas sin interés , y reintegros de hasta $ 25.000 para pagos con Naranja X, disponibles de viernes a domingos.
"Con esta tercera edición de ReOutlet Flash en La Rural, apostamos a afianzar un formato que agrega valor a los consumidores con oportunidades en temporadas anteriores de primeras marcas y descuentos exclusivos", señaló Gastón Manganiello , CMO de Grupo IRSA. "El modelo de feria ágil llegó para quedarse como un complemento a nuestros shopping centers", agregó el ejecutivo.
El evento ocupará más de 5.000 metros cuadrados y también contará con propuestas gastronómicas dentro del predio. En el marco del Día de la Madre , ReOutlet ofrecerá una acción especial junto a Appa! , con premios y regalos para quienes carguen sus facturas en la aplicación durante los días del evento.
Con tres ediciones consolidadas, ReOutlet se posiciona como una cita clave para los consumidores que buscan productos premium a precios accesibles, en un contexto donde las estrategias de descuentos masivos ganan protagonismo dentro del sector minorista argentino
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Argentina A.B. y D.B., antes y después de Bessent (pero falta el 26-O...)
Tras la conferencia de prensa de Donald Trump ayer, quedó la sensación en mercados de que el auxilio está supeditado al resultado del 26 de octubre. ¿Exagera el mercado? Da la sensación que sí. Pero para dar vuelta esa sensación, no sirven las declaraciones de funcionarios argentinos. Sirven las del secretario del Tesoro Scott Bessent o directamente los hechos.
El equipo económico está trabajando en Washington y desde Buenos Aires también en la definición del contrato de swap por u$s 20.000 millones. La arquitectura financiera y legal no es simple dado que involucra los Derechos Especiales de Giro del gobierno de EE.UU. en el capital del FMI y el swap en el que deben consignarse las condiciones típicas como el plazo de vigencia y tasas aplicables entre otros. Es la primera vez que el Tesoro de EE.UU. hace una operatoria de este tipo combinando DEG y swap.
Es la primera vez que la Argentina recibe este mecanismo de asistencia financiera, diferente al concretado con el Banco del Pueblo de China (el que tenía cláusulas secretas, dicho sea de paso). ¿Llegarán a concretar el anuncio antes del 26 de octubre? Deberían llegar. Es lo que aseguraron fuentes confiables a El Cronista .
Las elecciones legislativas en teoria no deberían ser tan determinantes. Ayer sin querer se le subió el precio. Seguramente LLA desde el 10 de diciembre obtenga una representación de más de un tercio de la Cámara de Diputados, lo que le asegura que podrá mantener vetos a leyes anti superávit fiscal que surjan o bien un eventual juicio político. No podrá contar con mayorías para encarar reformas, como la tributaria y la laboral. En el peor escenario o en el mejor escenario para LLA, se mueve siempre entre tener un tercio anti juicio político y no contar con mayoría para concretar reformas.
¿Qué pasará desde ahora hasta las elecciones? Restan ocho ruedas financieras. El gobierno debería bajarle el precio a las legislativas, que es tan importante como bajar al riesgo país. Las expectativas siempre mandan en la economía, en la política y en la vida en general. Ahora todo está planteado en función al 26-O. ¿Incidirá el apoyo de Estados Unidos en la conducta del votante? Muy difícil de estimar. Las encuestadoras tienen menos credibilidad que Kicillof en el mercado financiero. Los mercados deberían estabilizarse tras las bajas de ayer dado qjue están a tiro de un tweet de Scott Bessent. La concreción del swap por u$s 20 mil millones en las vitrinas del BCRA pueden llevar las reservas a u$s 62 mil millones antes de las elecciones. Complicado apostar a la baja. Pero también es complicado apostar a la suba a pocos días de una elección en la que como siempre en la Argentina hay mucho en juego. El loop constante.
Segundos afuera.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Internas, tensiones y un reloj de arena hacia el 26-O
Internas, tensiones y un reloj de arena que marca como punto clave el domingo 26 de octubre. Un límite al cual el presidente Javier Milei quería bajarle el tono hasta que el mundo escuchó a Donald Trump lanzar su ultimátum. "Si Milei no gana, creo que sé con quién va a competir. Es de extrema izquierda, una filosofía que metió en este problema a la Argentina. Si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina", selló el mandatario estadounidense. Y esa frase fue leída con terror por el mercado. No hubo otra manera de leerlo. El apoyo será explícito si hay un buen resultado. Si no...
Después de la elección se descarta que Milei deberá tomar decisiones para los próximos dos años de su gestión. Y ahí el temor de quienes observan al mandatario enfrentando una crisis de la cual debe salir de alguna manera. Pero nadie sabe muy bien qué camino elegirá. "Hay actores que no tienen responsabilidad de gestión y están tomando decisiones".
La frase de Guillermo Francos apuntó directamente contra Santiago Caputo. El jefe de Gabinete decidió salir con los tapones de punta contra el asesor estrella de Milei. Sobre todo, cuando se enteró de que ampliaba cada vez más su red de contactos en una suerte de embajada paralela con Norteamérica.
Caputo hizo de anfitrión en la reunión con Barry Bennet, asesor norteamericano, Cristian Ritondo, Rodrigo De Loredo y Miguel Ángel Pichetto. El de la UCR reconoció públicamente que hubo un pedido de Estados Unidos para aportar "sustentabilidad" al Gobierno nacional. La presión quedó plasmada.
En ese sentido el rumor más instalado es la obligación para ampliar el gabinete. Si bien desde el PRO Mauricio Macri comparte esa estrategia, son muchos dentro del partido amarillo los que se preguntan si entrar de lleno al Gobierno no los obligará a ser verticales sin poder separarse en caso de una crisis más severa. En otras palabras, hay temor de ser "los radicales del 2017".
Reitera el Poder Ejecutivo que la clave estará en tener un tercio del Congreso asegurado para sostener los vetos, aunque Macri ya advirtió en una de las últimas reuniones, que eso no será suficiente para realizar reformas. Scott Bessent, lo dejó en claro: "Es imprescindible".
El expresidente señala que lo que viene será distinto al primer y segundo año de gestión. Cree, como muchos dentro del Gobierno, que la oposición no volverá a los tiempos de la Ley Bases. "Los gobernadores de Provincias Unidas van a presionar por cada iniciativa. Es negociar o negociar. Para eso necesitamos funcionarios que estén dispuestos a hacerlo", consideró un diputado libertario bonaerense a este medio. Estados Unidos presionará en consecuencia.
Es cierto que los candidatos no ayudan. Alejandro Fargosi, elegido por Milei para ser diputado por la Ciudad de Buenos Aires, se bajó del debate con otros partidos. No hubo mayores explicaciones. Mientras tanto, subió a X una noticia falsa con una supuesta tapa de Clarín que decía "Kirchner paga al FMI al 4% tomando deuda con Chávez al 16%". Al fake news le agregó una palabra: "Memoria". La imagen era tan burda que nadie quería hacerse cargo. "Le hicimos campaña gratis al peronismo", dijo un libertario capitalino.
Horas más tarde el candidato a senador de Tierra del Fuego por el oficialismo, Agustín Coto, hizo lo mismo con otro fake y subió un supuesto afiche del peronismo de Santa Fe con la leyenda "Frenar a Milei. Expropiar todos los campos". A diferencia de Fargosi, el fueguino dijo a este medio que el error fue del CM y que por eso lo eliminaron. "Se comieron la operación", argumentó.
Ayer, mientras la Oficina del Presidente enviaba una y otra vez la foto de Milei con Donald Trump, el Indec dio a conocer la inflación de septiembre. La noticia no fue buena. Tras haber registrado una fuerte desaceleración en mayo (1,5%) respecto a abril (2,8%) y marzo (3,7%), el índice comenzó a subir. En junio fue 1,6%, en julio y agosto 1,9% y se profundizó en septiembre con el 2,1%
La baja de tasas en las últimas semanas no llega ni por asomo a ser lo que eran a comienzos del 2025. Esa situación, reiterada cada semana en esta columna, es -quizás- el mayor dolor de cabeza que hoy tiene una PYME. Esta vez el testimonio surgió de un empresario con cerámicas en zona de La Matanza: "Un año te va bien y al siguiente, que es electoral te va mal. Deberíamos haberlo previsto. Todos planificamos el 2025 con la supuesta estabilidad del 2024. Y ahora se hizo imposible. Es imposible refinanciar y la soga aprieta cada día más", explicó a El Cronista .
El informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) confirma la recesión. La actividad comercial minorista registró en septiembre una baja interanual del 4,2% a precios constantes y una caída del 2% respecto a agosto, en términos desestacionalizados. Es el quinto mes consecutivo con resultados negativos.
Encuestados ante este escenario, el 55% de los comerciantes aseguró que mantuvo ventas, mientras que el 38% advirtió un empeoramiento. Solo el 7,2% percibió una mejora.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La predicción del tiempo para este miércoles 15 de octubre: cómo estará el clima en cada ciudad de España
El pronóstico del tiempo en la península ibérica mostrará una vez más su diversidad climática esta jornada. Desde el norte húmedo hasta el sur claro, pasando por el interior más seco, cada región experimentará condiciones atmosféricas únicas.
Por ese motivo, es necesario saber la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para saber cómo estará el clima en cada región del país este miércoles, 15 de octubre de 2025.
Pronóstico del tiempo para España para este miércoles 15 de octubre
El clima en España se verá afectado por una masa fría en altura, especialmente en el este de la Península y Baleares, donde la inestabilidad se prolongará, aunque con una tendencia a disminuir gradualmente. Desde primeras horas, se esperan cielos nubosos con chubascos y tormentas en el medio y bajo Ebro, litorales valencianos y Baleares, siendo Menorca y el norte de Mallorca las zonas con mayor intensidad de precipitaciones.
Por la tarde, se desarrollarán nubes de evolución en el interior peninsular, con chubascos localmente fuertes y tormentas en el nordeste de Cataluña, mientras que en el resto de la Península habrá cielos poco nubosos, con intervalos de nubes bajas en el norte de Galicia y Cantábrico. En Canarias, se prevé abundante nubosidad, con una baja probabilidad de precipitaciones en las zonas montañosas.
Las temperaturas no experimentarán grandes cambios, aunque se prevén descensos de las mínimas en la ibérica Norte y posibles heladas débiles en las cumbres pirenaicas. Los vientos serán del este y nordeste en la Península y Baleares, con intervalos de fuerte en el norte de Galicia y levante en el Estrecho, mientras que en Canarias los vientos serán flojos, predominando el componente norte en las orientales y oeste en las occidentales.
Tiempo en Madrid: ¿cómo estará el clima este miércoles?
En Madrid, se esperan intervalos nubosos con predominio de nubes altas, temperaturas entre 10 y 26 grados y posibilidad de chubascos dispersos en la Sierra por la tarde.
El pronóstico del tiempo para Andalucía
En Andalucía, se prevén cielos nubosos en la vertiente mediterránea y poco nubosos en el resto, con posibilidad de chubascos en las sierras orientales. Las temperaturas oscilarán entre 12 y 32 grados, con vientos flojos a moderados de levante en el litoral y Cádiz y un levante moderado en el Estrecho.
El pronóstico del tiempo para Cataluña
El clima en Cataluña se presentará poco nuboso, con intervalos nubosos en el sur de Tarragona por la mañana y probables chubascos fuertes y tormentas de madrugada. En el interior de la mitad oriental, se espera nubosidad de evolución diurna con chubascos y tormentas por la tarde. Las temperaturas oscilarán entre 9 y 24 grados, con viento moderado del noreste en el litoral de Barcelona y Girona y flojo de dirección variable en el resto.
La predicción del tiempo para Aragón y Asturias
El clima en Aragón se presentará con cielo poco nuboso, aunque se esperan intervalos de nubes bajas por la mañana en la depresión del Ebro y nubes de evolución diurna en el Pirineo oriental, donde podrían ocurrir chubascos por la tarde. Las temperaturas mínimas descenderán o se mantendrán sin cambios, mientras que las máximas permanecerán estables, con un viento flojo de dirección variable.
El clima en Asturias se caracterizará por bancos de nubes bajas en el litoral, con brumas que se disiparán por la mañana. Por la tarde, los cielos estarán mayormente despejados, aunque con algunas nubes altas y posible nubosidad en las montañas. Las temperaturas oscilarán entre 10 y 25 grados, con viento flojo en el interior y algo más intenso en la costa.
El pronóstico del tiempo para Baleares y Canarias
El clima se presentará con intervalos nubosos y chubascos ocasionales, que podrían ser fuertes, especialmente en Menorca y la mitad este de Mallorca, con posibilidad de tormentas hasta el mediodía. Las temperaturas nocturnas tendrán pocos cambios o descenderán y el viento será flojo a moderado del norte y nordeste.
Se prevén nubes altas en general, con nubosidad de evolución en las islas montañosas durante las horas centrales del día, donde podría haber alguna lluvia ocasional poco probable. Las temperaturas oscilarán entre 16 y 26 grados, con pocos cambios y el viento será flojo, predominando el régimen de brisas.
El pronóstico del tiempo para Galicia y la Comunidad Valenciana
Cielo nuboso con probabilidad de chubascos fuertes y tormentas en la Comunidad Valenciana, especialmente por la mañana en los litorales y por la tarde en el interior.
¿Cómo estará el clima en Castilla y León y Castilla-La Mancha?
El clima en Castilla y León se presentará poco nuboso con nubes medias y altas y nubes bajas por la mañana en el nordeste, con probabilidad de bancos de niebla en el este y nordeste; las temperaturas mínimas estarán sin cambios o en descenso y las máximas se mantendrán estables, con viento variable y flojo.
El clima se presentará con intervalos nubosos y brumas al inicio y final del día, especialmente en La Mancha y la mitad oriental. Durante las horas centrales, predominarán nubes altas, mientras que por la tarde podría haber chubascos ocasionales en zonas altas del tercio oriental, con posibilidad de ser localmente fuertes en el extremo sureste de Albacete. Las temperaturas oscilarán entre los 5 grados de mínima y 27 grados de máxima, con vientos flojos y variables.
El pronóstico del tiempo para Ceuta y Melilla
Cielos nubosos en Madrid, con temperaturas entre 20 y 24 grados y posibilidad de precipitaciones débiles. Por otro lado, cielos nubosos con posibles precipitaciones débiles, temperaturas entre 20 y 24 grados y vientos de levante flojos.
La predicción del tiempo para País Vasco, Navarra y La Rioja
Se esperan bancos de nubes bajas en el litoral con brumas que tenderán a retirarse por la mañana, cielos poco nubosos o despejados en el resto, temperaturas estables y viento flojo del norte en las horas centrales.
El clima en La Rioja será poco nuboso, con temperaturas entre 10 y 26 grados y posibilidad de bancos de niebla en el valle del Ebro.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Metrotel transforma su operación con Salesforce y refuerza la experiencia del cliente
En un mercado tan competitivo como el de las telecomunicaciones, la experiencia del usuario puede marcar la diferencia. Esa fue la premisa con la que Metrotel, proveedor líder de servicios de telecomunicaciones en Argentina con más de 30 años en el sector, encaró un ambicioso proceso de renovación digital de la mano de Salesforce.
El proyecto comenzó en 2023 con la implementación de Service Cloud, para optimizar la gestión de reclamos. Dentro de esta solución, Metrotel incorporó la funcionalidad de Cases, que permite organizar, rastrear y resolver solicitudes vinculadas a clientes, productos o incidentes, mejorando tanto la productividad como la satisfacción.
A continuación, se sumó Field Service, potenciando la eficiencia de los equipos técnicos en campo. Con esta solución, la compañía logró asignar tareas de forma inteligente, reforzar rutas y realizar un seguimiento en tiempo real, utilizando herramientas móviles que facilitan la operación y aseguran una experiencia superior para los clientes.
Actualmente, el proceso continúa con la incorporación de MuleSoft, clave para construir una arquitectura tecnológica 100 % escalable, integrada y moderna. Esta plataforma permite conectar aplicaciones, datos y dispositivos a través de APIs reutilizables, lo que acelera la innovación y elimina silos de información, reduciendo la dependencia de procesos manuales.
"Salesforce nos permitió centralizar la atención a los diferentes públicos y optimizar la gestión interna. Hoy contamos con métricas precisas, trazabilidad total y mayor cercanía con nuestros usuarios. Buscábamos madurez tecnológica, escalabilidad y un modelo SaaS que nos liberara de la carga operativa de mantener infraestructura propia y la compañía cumplía con todos esos requisitos " resume Hernando Maisano, Gerente del SVA de Metrotel.
Con más de 300 colaboradores y presencia a nivel nacional, la empresa necesitaba soluciones que le permitieran escalar sin perder eficiencia. La primera fase del proyecto se completó en solo cuatro meses y permitió reemplazar antiguos sistemas que requerían conexión por VPN y desarrollos internos poco sostenibles. Con Field Service, los técnicos ahora gestionan órdenes de trabajo directamente desde sus celulares, con geolocalización y con visibilidad ontime de cada intervención.
La decisión tuvo un fuerte respaldo interno el CTO Germán Garay quién impulsó la alianza con Salesforce convencido de que la orientación al cliente debía reflejarse en cada punto de contacto.
"La evolución digital de Metrotel es un gran ejemplo del valor que puede aportar la tecnología cuando se combina con visión estratégica y compromiso con el futuro. Esta transformación les permitirá escalar operaciones y sentar las bases de un crecimiento sostenible, impulsando también nuevas oportunidades de innovación para sus clientes", comenta Fernanda Sampaio, VP Regional de Ventas para Argentina, Chile, Colombia & Perú.
Y agrega: "nos enorgullece haber sido elegidos como socio tecnológico para acompañar sus desafíos estratégicos, brindando confianza, solidez y flexibilidad. Creemos que la tecnología, aplicada con criterio y propósito, puede potenciar la mejora continua y generar un impacto tangible en la competitividad empresarial. Desde Salesforce apostamos por organizaciones que impulsan su evolución digital con decisión, visión y foco en el crecimiento."
En materia de canales digitales, la compañía también adoptó Digital Engagement, una plataforma integrada en Service Cloud que le permite atender a sus usuarios desde múltiples plataformas -WhatsApp, chat web, SMS, Facebook Messenger-, centralizando las conversaciones en una única consola y asegurando continuidad sin importar el canal.
La hoja de ruta no termina ahí: el próximo paso será implementar el CRM para fortalecer el área comercial y profundizar la "APIficación" de sistemas con MuleSoft, reemplazando herramientas obsoletas y conectando procesos críticos.
Un nuevo mindset organizacional para escalar con inteligencia
El mayor desafío de la empresa fue cultural: migrar de sistemas propios a una plataforma estandarizada y alinear a los equipos a nuevos procesos y metodologías. Hoy, con resultados concretos, esa transformación es parte del ADN operativo de Metrotel.
Ese cambio también habilitó nuevas formas de pensar la interacción con las audiencias. La empresa está migrando de Einstein Bots hacia Agentforce, la suite de agentes autónomos con inteligencia artificial que permite ofrecer experiencias conversacionales más fluidas en canales digitales como WhatsApp. Esta solución no solo automatiza tareas rutinarias -como responder preguntas frecuentes o programar servicios-, sino que permite escalar la atención sin perder cercanía, derivando los casos complejos a agentes humanos con contexto completo.
Lejos de ser un cambio aislado, la incorporación de estas tecnologías inteligentes se integra a una evolución más profunda: una cultura más abierta a la innovación, más ágil para adoptar nuevas herramientas y más conectada entre áreas.
Así, Metrotel consolida una estructura que no solo acompaña el proceso de evolución, sino que la sostiene en el tiempo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La amenaza que crece en silencio: por qué la salud argentina es un blanco atractivo para los ciberdelincuentes
La acelerada digitalización del sistema de salud argentino trajo consigo mejoras en gestión, almacenamiento de información y atención a pacientes . Sin embargo, también abrió la puerta a una superficie de ataque mucho más amplia para los ciberdelincuentes .
Hoy, hospitales, clínicas, laboratorios y prestadores de servicios médicos enfrentan un escenario en el que la seguridad informática se volvió tan crítica como la infraestructura sanitaria.
Así lo expresaron especialistas de distintas instituciones durante un encuentro en las oficinas de El Cronista , en el que se analizaron los desafíos actuales del sector y las tendencias de un fenómeno que crece en complejidad: el cibercrimen dirigido a la salud .
Los datos médicos, un blanco de alto valor
Cristian Torres , Director de Marketing para Latinoamérica de Lumu Technologies, afirma que cerca del 20% de los ciberataques en la región se concentran en los sectores de salud, educación y gobierno.
"Los delincuentes encuentran atractivo al sector salud por tres razones: la disrupción social que provoca un ataque, la enorme cantidad de información sensible de los ciudadanos y la posibilidad de extender el daño hacia otras instituciones mediante la cadena de confianza tecnológica" , explicó.
Los datos médicos no solo son confidenciales, también resultan funcionales a múltiples delitos. Una historia clínica robada puede utilizarse para elaborar fraudes personalizados contra directivos o comercializarse en foros clandestinos.
Según Torres, la explotación de esta información se traduce en un doble beneficio para los atacantes: obtener ganancias inmediatas y generar consecuencias regulatorias y reputacionales para las instituciones comprometidas.
Reputación en riesgo y ausencia de protocolos
En el plano local, el impacto de un ciberataque trasciende la pérdida económica. Hugo Gauna , Chief Information Security Officer del Instituto Alexander Fleming, sostuvo que una de las principales preocupaciones de las instituciones médicas es la afectación de su reputación.
"La exposición pública de una brecha puede derivar en pérdida de afiliados, de médicos y hasta de inversiones. No existe una normativa que obligue a reportar los incidentes, lo cual genera un doble riesgo: por un lado, el silencio de las organizaciones y, por otro, la falta de aprendizaje colectivo frente a estos ataques" , señaló.
En la misma línea, Pedro Pérez, líder de ventas para el cono sur de Lumu Tech, advirtió que en Argentina no hay un marco regulatorio que establezca protocolos claros para compartir información sobre incidentes.
"No hay un protocolo y tampoco está la obligación de informar cómo ocurrió un ataque, ni de comunicarlo al resto del ecosistema. El Estado debería avanzar en una ley marco que obligue a transparentar estos episodios y permita prevenirlos" , sostuvo.
Una brecha cultural y organizacional
Los especialistas coincidieron en que, a diferencia de sectores como el bancario, el ámbito de la salud presenta un rezago en materia de seguridad digital.
"Mientras la banca lleva décadas desarrollando estrategias sólidas, en salud la maduración es más lenta. Muchas veces la inversión sólo llega después de un incidente. Hay avances pero todavía cuesta bastante" , señaló Andrés Zuccarino , jefe de Operaciones y Tecnología de Laboratorios Andrómaco.
El phishing sigue siendo el vector de ataque más frecuente, lo que demuestra que los atacantes evolucionan constantemente sus técnicas para engañar a los humanos. "Podés tener la mejor herramienta de seguridad, pero si un empleado hace clic en un enlace malicioso, todo el sistema queda expuesto" , advirtió Zuccarino.
Walter Vaquero , jefe de Seguridad de la Información de Farmalink, agregó que la capacitación, aunque necesaria, no es suficiente si no se complementa con simulaciones.
"Hay que probar al personal con ejercicios reales. Dejar un pendrive en la oficina y ver qué ocurre, hacer simulacros de phishing. Solo así se puede medir la efectividad de la concientización" , explicó.
Sin embargo, modificar la cultura organizacional aparece como uno de los mayores obstáculos. En palabras de Vaquero, en América Latina los procesos suelen ser laxos. No existe la misma disciplina que en países como Alemania o Estados Unidos, donde las reglas son claras y se cumplen. Esa falta de estructura dificulta asegurar los sistemas.
Nuevas amenazas: ransomware, automatización e IA
Los expertos coincidieron en que el ransomware dejó de ser el principal fin de los ataques para convertirse muchas veces en una cortina de humo que oculta la verdadera extracción de datos. También, advirtieron sobre la proliferación de programas maliciosos como los infostealers que están orientados al robo silencioso de información.
Por su parte, la inteligencia artificial está cambiando las reglas del juego. "Hoy cualquier persona puede generar un malware o diseñar un phishing casi perfecto con ayuda de estas herramientas. Antes los intentos eran burdos y fáciles de detectar; ahora los correos o páginas falsas son casi indistinguibles de las reales" , alertó Gauna.
Incluso, Torres comentó un caso en el que su propio equipo recibió una oferta laboral fraudulenta, con datos verificados de LinkedIn y enlaces legítimos de plataformas como Salesforce, lo que en usuarios no entrenados dificultaría la detección.
"En este contexto, tarde o temprano alguien hará clic y los atacantes lograrán evadir las defensas" , advirtió.
IoT, talento y rol de los proveedores
La digitalización del sector sumó otro desafío: la proliferación de dispositivos conectados, desde cámaras de seguridad hasta equipos médicos especializados. Estos sistemas, muchas veces imposibles de actualizar o proteger con antivirus, amplían la superficie de ataque.
Por último, los expertos señalaron que la responsabilidad también alcanza a los fabricantes de tecnología. Según Torres, muchos proveedores profundizan la brecha al ofrecer soluciones que requieren niveles de expertise demasiado elevados o que solo funcionan dentro de ecosistemas cerrados.
"El cumplimiento normativo no equivale a seguridad. Hace falta que las soluciones realmente se adapten a las necesidades de las instituciones y no generen más dependencia" , advirtió.
Hacia un cambio estratégico
A pesar de las dificultades, el sector comienza a mostrar señales de avance. De acuerdo con Torres, Argentina es uno de los países de la región que más invierte en ciberseguridad, con un enfoque cada vez más estratégico.
El consenso entre los especialistas fue claro: la ciberseguridad en el sector salud argentino requiere una combinación de inversión inteligente, marcos regulatorios sólidos, cultura organizacional y acompañamiento tecnológico. Como resumió Gauna, "no se trata solo de proteger datos, sino de resguardar la confianza en instituciones que tienen bajo su responsabilidad lo más sensible de todo: la salud de las personas" .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Temblor HOY: reportan un terremoto en Chiapas este martes 14 de octubre
El Servicio Sismológico Nacional de México (SSN) ha comunicado a la población mexicana sobre un nuevo sismo de magnitud 4.2 ocasionado en Chiapas a las 00.35 horas este martes, 14 de octubre de 2025.
Según la información inicial compartida por las autoridades, el epicentro del movimiento sísmico se registró a 164 km al suroeste de Pijijiapan, con una profundidad de 14.4 kilómetros, latitud de 14.654° y una longitud de -94.305°.
¿Por qué tiembla tanto en México?
La razón primordial de los temblores que suceden en México es su localización geográfica, ya que se encuentra encima de las placas tectónicas de Norteamérica, del Caribe, la de Cocos, el Pacífico y la de Rivera.
¿Se pueden predecir los terremotos?
A pesar de los experimentos realizados a escala global, no se ha constatado que alguna entidad o individuo haya logrado prever de manera efectiva los temblores, con la debida fundamentación científica y aplicación práctica.
Las recomendaciones para la población
Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada sobre las rutas de evacuación y tener a mano un kit de emergencia en caso de sismos. Es crucial identificar un lugar seguro dentro del hogar, como debajo de una mesa resistente y practicar simulacros regularmente para estar preparados ante cualquier eventualidad. Además, se sugiere evitar el uso de ascensores durante y después del temblor.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Sismo de magnitud 4.0 se registró en Veracruz este martes
El Servicio Sismológico Nacional de México (SSN) ha avisado a la población mexicana sobre un nuevo sismo de magnitud 4.0 ocasionado en Veracruz a las 01.14 horas este martes, 14 de octubre de 2025.
Según la información provisional compartida por las autoridades, el epicentro del movimiento sísmico se registró a 33 km al sur de Jáltipan de Morelos, con una profundidad de 148.5 kilómetros, latitud de 17.668° y una longitud de -94.659°.
¿Por qué hay tantos sismos en México?
La ubicación geográfica de México es la causa principal de los terremotos que se registran en el país, ya que se encuentra sobre las placas tectónicas de Norteamérica, del Caribe, la de Cocos, el Pacífico y la de Rivera.
¿Se pueden predecir los terremotos?
Aun cuando se han llevado a cabo trabajos a nivel mundial, no se ha certificado que alguna organización o persona haya sido capaz de prever los terremotos de forma eficaz, respaldado por la ciencia y con una implementación práctica pertinente.
Recomendaciones para la población mexicana
En caso de sismos, es fundamental mantener la calma y buscar refugio en un lugar seguro. Aléjate de ventanas, objetos que puedan caer y busca resguardarte bajo una mesa o en un rincón interior. Si te encuentras en la calle, aléjate de edificios y estructuras que puedan colapsar.
Después del temblor, verifica si hay heridos a tu alrededor y ayuda en lo posible. Mantente informado a través de la radio o redes sociales sobre la situación y sigue las indicaciones de las autoridades. Evita el uso del teléfono a menos que sea una emergencia para no saturar las líneas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La pesca se recupera tras el conflicto, pero advierten que llevará un año volver a la normalidad
Tras varias semanas de paralización por el conflicto en el sector de la pesca , la actividad comenzó a retomar su ritmo con resultados dispares según el tipo de flota, mientras que sus representantes lamentan que su recuperación puede llegar a tardar hasta un año.
En una entrevista para Radio Carve, el director ejecutivo de Novabarca , Carlos Olivera , señaló que "las empresas están muy débiles" y advirtió que llevará "al menos un año recuperarse de los impactos del paro y del año pasado".
Pese a ese panorama, Olivera destacó que la pesca costera viene siendo buena, especialmente la de corvinas y su fauna acompañante, que abastecen a las plantas industriales. "Ha sido una buena noticia, sobre todo para esa parte del sector que estaba tan dañada. Hay intermitencias por el clima, pero la pesca se ha mantenido relativamente bien", afirmó Olivera.
Actualmente, la flota cuenta con 33 barcos costeros, de los cuales cerca del 90% está operativo. Son embarcaciones de entre 18 y 27 metros de eslora que pescan a menos de 50 millas de la costa y realizan viajes de hasta una semana.
La flota merlucera, el eslabón más afectado
En contraste, la pesca de altura, dedicada principalmente a la merluza, enfrenta mayores dificultades . "Después del paro, solo se hicieron uno o dos viajes y ya se cortó bastante la merluza. Hace tres semanas que prácticamente no hay. Algunos barcos ya dieron por terminada la temporada", explicó Olivera.
De los 13 barcos de la flota merlucera, apenas la mitad está operativa, en parte por problemas técnicos y por la limitada capacidad del país para reparar buques tras el hundimiento del dique Sacos .
En el segmento industrial, sin embargo, el escenario muestra señales más alentadoras. "Las plantas están todas funcionando, no al 100%, pero a un ritmo normal y por encima del promedio para esta época", indicó Olivera. Añadió que Nova Barca incorporó 20 nuevos trabajadores desde la reactivación de las operaciones .
El empresario recordó que más del 90% de la producción pesquera se exporta, mientras que el consumo interno depende casi exclusivamente de la pesca artesanal.
Una hoja de ruta para transformar el sector
Olivera adelantó que las cámaras empresariales del rubro ultiman el documento " Azimut Uruguay Pesca ", una hoja de ruta con propuestas para "transformar el sector y liberar su potencial".
"Es un documento compacto, con una revisión profunda y mayor enfoque. En los próximos días lo vamos a lanzar a la opinión pública y a las autoridades", anunció.
El plan busca duplicar el consumo de pescado per cápita, alcanzar 500 millones de dólares en exportaciones y generar 10.000 puestos de trabajo. "No nos fijamos un plazo. Dependerá de la velocidad con que se concreten las transformaciones. Hay cambios que requieren leyes, otros decretos o coordinación entre privados", explicó.
Olivera se refirió a los proyectos de exploración sísmica en aguas uruguayas, que el sector observa con cautela. "Hasta donde sabemos, las licencias todavía no están otorgadas. Pensamos que, en la forma en que está planteada la sísmica, no se debe hacer", advirtió.
El empresario remarcó que las áreas previstas "ocupan más de la mitad del territorio marítimo" y que los proyectos carecen de una "visión integral sobre los impactos acumulativos". "No estamos en contra de la gestión compartida del mar, pero no se puede destruir un sector por lo que podría llegar a ser otro", concluyó.
Axel Kicillof no baja el ritmo: tras la victoria bonaerense, refuerza campaña con Jorge Taiana y suma críticas a Javier Milei
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof , no bajó el ritmo tras la victoria de Fuerza Patria el 7 de septiembre , donde se impuso por 14 puntos sobre La Libertad Avanza. Sin ser candidato, el mandatario se puso al hombro gran parte de la estrategia electoral del oficialismo y en las últimas semanas desplegó una serie de actividades que combinaron gestión, militancia y un discurso cada vez más crítico hacia las políticas libertarias.
La intensidad de su agenda contiene una lectura de estrategia interna . El despliegue incesante de Kicillof y los intendentes bonaerenses, incluso después de haber asegurado su propia contienda, disipa los recelos internos que circularon meses atrás en el kirchnerismo, cuando se debatía el desdoblamiento de las elecciones provinciales respecto a las nacionales.
El temor era que una victoria temprana desmotivara al aparato bonaerense en la crucial batalla de octubre. Al mantener una presencia territoria l "full-time" y alinear la gestión con el discurso nacional, el kicillofismo busca demostrar su compromiso absoluto con la elección del 26 de octubre y reforzar su peso específico dentro de la coalición.
kicillof
El 26 de octubre, hará su debut la Boleta Única Papel.
Las recorridas distritales
Desde La Matanza, Ensenada y Olavarría hasta Chascomús, Benito Juárez y Mar del Plata , el mandatario mantuvo una presencia territorial constante -en muchos casos acompañado por el primer candidato a diputado nacional Jorge Taiana , pero también por Jimena López y Juan Grabois , los números dos y tres, respectivamente- y multiplicó sus cuestionamientos a las políticas del presidente Javier Milei , a quien responsabilizó por “la destrucción del trabajo, los salarios y la producción”.
Kicillof campaña
El gobernador bonaerense profundiza la polarización con La Libertad Avanza.
En La Matanza , durante un plenario con militantes del que además de Taiana participaron la vicegobernadora Verónica Magario y el intendente Fernando Espinoza , Kicillof afirmó que “la sociedad argentina está atravesando una verdadera calamidad laboral, social y productiva, cuyo único responsable tiene nombre y apellido: Javier Milei”. Reclamó “ponerle un freno a las políticas económicas pensadas para intereses extranjeros” y aseguró que “el 26 de octubre la provincia repetirá que hasta acá llegó la entrega de la salud, la educación, la producción y el trabajo ”.
Días atrás, en Ensenada , el gobernador inauguró el complejo deportivo del Club Nacional Evita junto al ministro Andrés Larroque , el intendente Mario Secco y el dirigente Hugo Moyano (h) . Allí, el Gobernador remarcó que “solo quienes no conocen nuestra provincia pueden desconocer la importancia que tienen los clubes de barrio y las políticas deportivas que apuntan a incluir a todos los pibes y las pibas”.
Sostuvo: “El mito de que nuestro pueblo estaba dispuesto a acompañar el ajuste se cayó. Las y los bonaerenses dijeron que aquí no hay lugar para políticas anarco-capitalistas. Milei no entendió que nuestro pueblo no quiere más timba y negocios financieros, sino más trabajo, salud y educación”.
Después, Kicillof encabezó en ese mismo distrito la 6° Jornada Provincial de Salud Mental , ante más de dos mil profesionales. “Se trata de un ataque contra los médicos, los enfermeros y todo el personal que atiende a los bonaerenses. Destruir el Estado es destruir el futuro”, afirmó, y destacó que la Provincia “continúa transformando el abordaje de la salud mental mientras la Nación se desentiende de sus obligaciones”.
En tanto, en Escobar , el mandatario participó de la 62° Fiesta Nacional de la Flor junto al intendente Ariel Sujarchuk , donde señaló que “esto es lo que no comprenden los amantes de la motosierra: la inversión pública acompaña a los emprendedores y productores que generan empleo”.
También visitó Saladillo , donde recorrió la nueva Casa de la Provincia y dos cooperativas locales. Allí remarcó que “cada Casa de la Provincia representa un contraste con lo que está pasando a nivel nacional” y que “mientras la Nación se desentiende, la Provincia sigue acompañando a las pymes y cooperativas que sostienen el empleo”.
En Olavarría , Kicillof encabezó un encuentro con productores , comerciantes y gremialistas, y apuntó que “el desastre que vemos en la industria, el comercio y el agro es el resultado de las políticas de un Gobierno nacional que se propuso destruir la producción y el trabajo”. Visitó la fábrica Canteras Cerro Negro y las obras de viviendas en el barrio CECO III, donde pidió “ponerle un freno a la crueldad el próximo 26 de octubre”.
Kicillof en Olavarría.jfif
Axel Kicillof.
En Benito Juárez , recorrió junto al intendente Julio Marini el avance de obras de un jardín de infantes financiado por la Provincia que habían sido paralizado por la Nación, mientras que en Chascomús abrió la asamblea del Consejo Provincial de Turismo con un mensaje dirigido al sector: “El turismo no se sostiene con ajuste, sino con políticas que defiendan el trabajo y la producción”, dijo. En tanto, en Mar del Plata , el mandatario participó de la apertura de los Juegos Bonaerenses 2025 , donde destacó el rol de la juventud y la cultura como “ejes de identidad y de esperanza en tiempos de crisis”.
A la vez encabezó la apertura de la XXI Convención Anual Pro Textil en Avellaneda , junto al ministro Augusto Costa y el intendente Jorge Ferraresi , donde advirtió que “las políticas económicas de Javier Milei ponen en crisis el aparato productivo: seis de cada diez máquinas están paradas y no habíamos visto nunca un plan tan deliberado de exterminio de la industria nacional”.
Además, se reunió con artistas y referentes de la cultura en la Casa de Gobierno, donde afirmó que “se terminó la idea de que el Gobierno nacional puede aplicar un ajuste despiadado contra la educación, la salud y la cultura sin resistencia popular”.
Finalmente, participó de la asamblea de la Federación Argentina de Municipios (FAM) junto al intendente Fernando Espinoza , desde donde volvió a cuestionar al Presidente: “Vamos a seguir exigiendo que Javier Milei cumpla sus obligaciones con las provincias y deje de desentenderse de la educación, la salud y la seguridad de nuestro pueblo”.
Kicillof y Grabois
En campaña: Axel Kicillof y Juan Grabois.
La agenda de estos días se completará con actos en Magdalena , donde recorrerá una nueva Casa de la Provincia; Berisso , para visita las nuevas instalaciones hospital Larraín y La Plata , donde presentará junto a Taiana el libro del periodista Alejandro Bercovich en el Teatro Metro.
Paralelamente, compartirá una recorrida de obras en Ezeiza con el intendente Gastón Granados , Taiana y Grabois, y participará de la actividad que se realizará en la Quinta Presidente Perón de San Vicente para conmemorar el Día de la Lealtad . En cada parada, el mensaje se repite: l a defensa del Estado presente como antídoto frente al desmantelamiento de las políticas públicas .
Con la elección legislativa del 26 de octubre en el horizonte, el gobernador busca consolidar el resultado del mes pasado y fortalecer a Fuerza Patria como polo opositor al modelo libertario. Con actos diarios, discursos combativos y un mensaje de cercanía con el territorio, Kicillof consolida su perfil de gestión y militancia ante la sociedad y la interna peronista.
En su entorno aseguran que el gobernador “nunca dejó la campaña” y que su objetivo es claro: reforzar la presencia bonaerense para que Fuerza Patria vuelva a imponerse el 26 de octubre, demostrando que el proyecto nacional cuenta con todo el músculo territorial del principal distrito del país.
Luis Caputo, tras la reunión con Donald Trump: "Los anuncios se harán pronto"
El ministro de Economía, Luis Caputo, habló esta noche sobre la reunión que encabezó el presidente Javier Milei con el mandatario de EEUU, Donald Trump, en la Casa Blanca, que derivó en una caída de los mercados ante la confusión generada por las declaraciones electoralistas del magnate republicano y la falta de anuncios sobre un eventual acuerdo comercial. Al respecto, afirmó que la caída de las acciones se debió a una "interpretación errónea" de la palabra del estadounidense y aseguró: "Los anuncios se harán pronto".
El jefe del equipo económico brindó una entrevista televisiva desde Washington, donde se encuentra junto a la comitiva presidencial con motivo de la reunión bilateral que se llevó a cabo esta tarde. "La reunión fue espectacular", dijo y valoró la "generosidad" del Presidente americano por retornar desde Medio Oriente, donde encabezó la firma del acuerdo de paz sobre Gaza, para participar del encuentro.
Si bien se esperaba una confirmación respecto a un posible entendimiento comercial, Caputo aseguró que siguen trabajando en los detalles. "Esperamos que haya anuncios pronto", señaló el ministro y añadió: "Preferimos no decir nada hasta que esté concretado".
"Tan pronto lo formalicemos en los papeles, el Canciller o la Secretaría de Comercio lo estarán anunciando", aseguró el titular del Palacio de Hacienda y remarcó que el propio Trump se encuentra siguiendo de cerca las negociaciones.
Durante el encuentro, Trump advirtió que su país no será "generoso" con Argentina si Milei pierde las elecciones. "Puede que no gane, pero creo que ganará. Y si gana, nos quedamos con él. Y si no gana, nos vamos", aseguró.
Consultado por el canal A24 sobre la reacción de los mercados, Caputo manifestó que "fue confusa y diferente a lo que ocurrió en la reunión. Hubo una interpretación errónea en función de que se creyó que el apoyo del presidente de EEUU iba solamente hasta el 26 de octubre". "No tiene nada que ver con eso. El apoyo de Trump es a la gestión de Milei ", resaltó el ministro.
"Todo el esfuerzo que estamos haciendo desde hace meses hablando con ellos, lo que estamos arreglando y lo que está haciendo EEUU, no es por ocho días. No va a estar supeditado a que se gane o se pierda una elección por un punto o dos. Lo que quiso dejar claro Trump es la alineación con Argentina y el soporte que EEUU le da a lo que es el camino económico que estamos siguiendo. Lo que dijo es que mientras Argentina se mantenga dentro de este camino nos van a seguir apoyando", reafirmó.
Para el jefe de Economía, el mercado "interpretó de otra manera" las palabras de apoyo de Trump. "Seguramente mañana se corregirá, porque fue aclarado por el presidente Trump y por el secretario del Tesoro (Scott Bessent)" , dijo y reiteró: "La reunión fue espectacular y no creo que haga falta una aclaración adicional".
La ONU advierte que la reconstrucción de Gaza demandará al menos u$s70.000 millones
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estimó que la reconstrucción de la Franja de Gaza demandará al menos u$s70.000 millones , tras dos años de ofensiva militar que dejaron casi 68.000 muertos y una devastación generalizada en el enclave palestino. El informe, presentado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) , advierte que se trata de uno de los procesos de recuperación más complejos que haya enfrentado la región en las últimas décadas.
Según explicó el representante especial del PNUD, Jaco Cilliers , la destrucción alcanzó al 84% del territorio , con zonas donde el impacto trepa al 92% . “Hay pocas áreas de Gaza que no hayan sufrido daños por los bombardeos israelíes antes de que entrara en vigor el alto el fuego”, señaló el funcionario, quien advirtió que la crisis humanitaria persiste pese a la tregua.
Primer paquete de ayuda: u$s20.000 millones
El organismo calcula que, en una primera etapa, se requerirán u$s20.000 millones para atender las necesidades básicas de los 2,1 millones de habitantes de la Franja durante los próximos tres años. Ese monto se destinará a remover escombros, garantizar la seguridad de las zonas afectadas -donde aún podrían existir artefactos explosivos sin detonar- y restablecer servicios esenciales.
“Ya hemos movilizado 81.000 toneladas de escombros en unos 3.100 camiones”, detalló Cilliers, quien precisó que las tareas prioritarias incluyen despejar hospitales y centros sociales para facilitar el acceso humanitario. También destacó que existen “buenas señales” de apoyo de posibles donantes, tanto países árabes como europeos , interesados en financiar la reconstrucción.
La posibilidad de avanzar dependerá, sin embargo, de que se mantenga abierta la entrada de suministros al enclave. “Es fundamental abrir todos los puntos de acceso a Gaza”, insistió el funcionario, en referencia a las actuales restricciones impuestas por Israel .
Desde la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) , la portavoz Olga Cherevko confirmó que Israel permitirá “solo la mitad” de los camiones humanitarios previstos en el acuerdo de alto el fuego, luego de que Hamas incumpliera la entrega de los cuerpos de todos los rehenes. En consecuencia, la autoridad militar israelí (COGAT) mantiene habilitado el paso de 300 camiones diarios , en lugar de los 600 comprometidos .
“Hemos recibido este aviso por parte de las autoridades israelíes. Seguimos instando a las partes a respetar los términos del acuerdo”, expresó Cherevko, quien destacó que en los últimos días ingresaron “miles de toneladas de ayuda”, incluyendo gas doméstico , que no se había logrado introducir durante siete meses consecutivos.
El ingreso permitió reabastecer hospitales, clínicas y panaderías , además de iniciar trabajos para reparar caminos y detectar posibles explosivos. “Estamos suministrando combustible para panaderías, plantas desalinizadoras y hospitales, y ayudando a las familias desplazadas a prepararse para el invierno”, agregó la vocera.
Aun así, la ONU advirtió que el flujo de ayuda sigue siendo insuficiente frente a la magnitud del daño. El acceso continúa siendo limitado y fluctuante , mientras los equipos internacionales avanzan con la evaluación de daños en infraestructuras críticas como escuelas, centrales eléctricas y hospitales , en el inicio de un proceso de reconstrucción que podría extenderse por más de una década.
Las exportaciones industriales cayeron por segundo mes consecutivo
Las exportaciones industriales alcanzaron los 911 millones de dólares durante setiembre, lo que representa una leve caída del 1% respecto al mismo mes del año pasado , según el último informe de la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU) .
Si bien se registró una baja tanto en setiembre como en agosto, cuando la merma fue del 8,5% con respecto al mismo mes de 2024, en el acumulado anual el sector muestra un crecimiento del 3,7%, con ventas externas por 7.811 millones de dólares. En lo que respecta al núcleo industrial , que excluye celulosa y productos de zonas francas , se totalizaron 657 millones de dólares en setiembre, registrando un aumento interanual de 14,3%.
Dentro de ese conjunto, las manufacturas de origen industrial retrocedieron 7% frente al año anterior, ubicándose en 147 millones de pesos, afectadas principalmente por la fuerte disminución en las exportaciones de vehículos automotores , cables eléctricos y productos mineros . Por el contrario, las ventas externas de productos farmacéuticos fueron de las que más incidieron positivamente en las colocaciones de setiembre.
En contrapartida, las manufacturas de origen agropecuario crecieron 22,5% en el mes y acumulan una suba de 14,7% en lo que va del año, impulsadas por el dinamismo de la carne congelada , los lácteos y los aceites , aunque la maltería mostró un desempeño menos favorable. El comercio total de bienes, incluyendo zonas francas y energía eléctrica , sumó 10.481 millones de dólares en los primeros nueve meses del año, con un incremento de 6,6% frente al mismo período de 2024. Excluyendo las zonas francas, las exportaciones alcanzaron USD 8.832 millones, un 7,3% más que el año pasado.
Crecen las importaciones en la industria
Las importaciones , por su parte, llegaron a 9.615 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 3,6%. De esta manera, el saldo comercial de bienes —incluyendo ajustes— fue positivo en unos 717 millones de dólares en los doce meses cerrados a septiembre. Al descontar las adquisiciones de petróleo , las importaciones disminuyeron (-1,9%) en comparación con enero-setiembre 2024.
El informe de la CIU destaca que mientras algunos sectores industriales enfrentan caídas pronunciadas, especialmente en la producción de cables y minerales, el complejo agroindustrial mantiene un desempeño sólido y continúa siendo el motor del comercio exterior uruguayo . En tanto, las importaciones mostraron aumentos significativos en bienes de consumo, vehículos para pasajeros y bienes intermedios, mientras que las compras de combustibles se redujeron un 20%.
Falleció un hincha de Platense tras el encuentro ante Deportivo Riestra
Luego de sufrir una descompensación en la tribuna Roberto Goyeneche del Estadio Ciudad de Vicente López , se confirmó durante este martes por la tarde la triste noticia del fallecimiento de un hincha de Platense. El club emitió un comunicado vía redes sociales notificando la muerte del hincha Calamar Osvaldo David Muñoz y dando su " más sentido péseme a sus familiares y allegados ".
Cuando se disputaba el encuentro entre Platense y Deportivo Riestra por el cierre de la fecha 12 del Torneo Clausura, el partido entre malevos y calamares que finalizó 1 a 1, terminó pasando a un segundo plano por la noticia de que un hincha de Platense se había descompensó en la tribuna. El hecho ocurrió a las 19.37 en la tribuna Roberto Goyeneche , mientras se disputaba el partido.
A pesar de que el juego no se detuvo, inmediatamente se activó el protocolo de emergencias y el personal médico ingresó a la tribuna dos minutos después para asistir al hincha Calamar, y a las 19.41 fue trasladado en ambulancia al Hospital Municipal de Vicente López . Pese a intentar ser reanimado, Osvaldo David Muñoz falleció dentro del centro de salud.
El comunicado de Platense tras conocerse la noticia del fallecimiento de Osvaldo David Muñoz
Por su parte, Platense informó en un comunicado que cuenta con registros fílmicos de lo sucedido y que el material fue puesto a disposición de las autoridades competentes para su análisis. En el comunicado, el Calamar expresó sus condolencias a la familia, allegados y amigos del fallecido, a quienes acompañó en el dolor por la pérdida . Además, dio el "más sentido pésame en este momento de tanto dolor y los acompañamos ante la irreparable pérdida de un Calamar ."
La institución no brindó detalles adicionales sobre las causas de la descompensación ni sobre el avance de las actuaciones posteriores.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/caplatense/status/1978138550026780912&partner=&hide_thread=false El Club Atlético Platense informa con dolor que durante el partido de anoche ante el Club Deportivo Riestra en el Estadio Ciudad de Vicente López, nuestro hincha Osvaldo David Muñoz sufrió una grave descompensación en la tribuna Roberto Goyeneche.
El lamentable hecho se produjo… pic.twitter.com/8AjXfAS4qA
— Club Atlético Platense (@caplatense) October 14, 2025
LLA abre el paraguas: el Gobierno quiere sumar votos de posibles aliados para forzar un triunfo
El jefe de Gabinete Guillermo Francos se pronunció este martes sobre la estrategia que adoptaría el Gobierno para salir victoriosos de las elecciones del 26 de octubre.
En una entrevista televisiva, Francos declaró: "¿Cómo se analiza una victoria del partido del Gobierno? Es muy sencillo. ¿Con cuántos legisladores ingresan a la Cámara de Diputados y a la Cámara de Senadores de La Libertad Avanza y de sus aliados? ".
Sus dichos ocurren tras la advertencia de Donald Trump , quien aseguró que "si Milei pierde las elecciones no seremos generosos con Argentina". En ese contexto, no estaba claro si el mandatario estadounidense estaba al tanto de que se trataba de comicios legislativos y no presidenciales, aunque horas después se refirió a la elección como de medio término.
Las opciones para ganar perdiendo
La estrategia de La Libertad Avanza (LLA) hacia las elecciones se centra en proyectar fortaleza política, incluso si los resultados electorales reales no son contundentes. Tras recibir apoyo de Trump y Scott Bessent para llegar a las elecciones, Milei sabe que necesitará mantener ese respaldo para sostener su esquema económico y de tipo de cambio, aunque la "revelación" del milagro argentino aún esté lejos.
Para lograrlo, el oficialismo libertario podrá enfatizar que a partir de diciembre contará con más bancas en el Congreso que al inicio de su gestión, una ventaja real aunque limitada: solo ocho diputados se ponen en juego, mientras que en el Senado se revalidan escaños de 2019, cuando la fuerza aún no existía. Sin alcanzar un tercio de 86 diputados para blindar vetos, LLA deberá apoyarse en aliados provinciales o el PRO para reforzar su influencia.
Otro recurso será la comparativa con Fuerza Patria , presentando cifras favorables sin precisar que el PJ compite bajo distintos nombres en varias provincias. Esto permitirá mostrar un mapa electoral más favorable, aprovechando la dispersión y los provincialismos, y proyectando victorias en distritos donde el apoyo real proviene de aliados locales.
En la Casa Blanca, este enfoque permite a Milei argumentar que su espacio crece y que cuenta con respaldo legislativo, aunque gran parte dependa de acuerdos con gobernadores afines . La estrategia, en definitiva, busca mantener la percepción de fortaleza frente a Estados Unidos y asegurar el flujo de recursos, incluso si los resultados electorales son más modestos de lo esperado.
De niño prodigio y autodidacta a multimillonario líder del imperio gamer: la historia de Tim Sweeney
Lograr crear un legado en una de las industrias más competitivas y renovadas de la actualidad no es una tarea fácil. Quienes dan en la tecla en el mundo de los videojuegos cosechan millones , pero pocos han hecho imperios tan grandes que puedan conformar a tantos jugadores al mismo tiempo.
Tim Sweeney es una de esas mentes que logró, a base de mucho esfuerzo, forjar una de las empresas que más entretenimiento aporta tanto a chicos como a grandes. Con Epic Games ha logrado dar un verdadero salto de la calidad en los juegos de computadoras y consolas.
Tim Sweeney The Games Bussines
La mente detrás de Epic Games, la empresa que tiene millones de usuarios activos.
The Games Bussines
Quién es Tim Sweeney, el hombre detrás de Epic Games
Tim Sweeney nació en 1970 en Potomac, Maryland, el menor de tres hermanos. Su padre, ingeniero, le regaló a los 11 años una computadora personal IBM. Aprendió BASIC , un lenguaje sencillo para programar, en una semana durante un viaje familiar . Pasaba horas creando juegos simples, desarmando máquinas como cortacéspedes para entender su funcionamiento, mostrando una curiosidad precoz por la tecnología.
A los 19, mientras estudiaba ingeniería mecánica en la Universidad de Maryland, fundó Potomac Computer Systems desde el sótano de sus padres, ofreciendo servicios de reparación de computadoras. Creó ZZT, un juego de aventura en 1991, y lo vendió por correo a través de bulletin boards, foros digitales primitivos para compartir software. Las ventas de 100 dólares diarios lo impulsaron a dedicarse a los videojuegos , renombrando su empresa Epic MegaGames.
En 1995, Sweeney desarrolló Unreal Engine , un software para crear videojuegos con gráficos avanzados, usado por primera vez en Unreal de 1998. El motor se licenció a otros estudios por un 5% de regalías, convirtiéndose en una herramienta estándar para juegos 3D. Epic Games, ahora en Carolina del Norte, vendió 1.5 millones de copias de Unreal en tres años , consolidando su reputación en la industria.
En 2017, Epic lanzó Fortnite , un juego gratuito de batallas masivas en línea que combinó disparos y construcción. Generó mil millones de dólares en 2018 , con meses de 300 millones. Sweeney desafió a Apple y Google en una demanda antimonopolio en 2021, ganando cambios en las tiendas de aplicaciones. Para 2022, Epic levantó 2 mil millones, valorando la empresa en 31.5 mil millones . Actualmente, la compañía se mantiene como una de las líderes debido a su gran estrategia de marketing: mensualmente, regala claves para que los usuarios tengan juegos gratis.
Miles de millones: el patrimonio de Tim Sweeney
La fortuna de Tim Sweeney se estima en 5.7 mil millones de dólares en 2025, según la revista Forbes . Su 28% de acciones en Epic Games, valorada en 31.5 mil millones, es su principal fuente de riqueza. Unreal Engine genera millones en licencias, usado en Fortnite y miles de juegos, cobrando un 5% de regalías.
Invierte en biotecnología, destinando 15 millones a Colossal Biosciences para revivir especies extintas. A través de la Tim Sweeney Foundation, dona millones a programas de programación para jóvenes y conservación en Carolina del Norte. También aportó 10 millones a iniciativas educativas.
España: llevaba 15 años muerto en su departamento y lo encontraron por una reparación en el techo de un vecino
Ante el reclamo de un vecino por una filtración en el techo, un grupo de bomberos entró a un departamento en Valencia, España y hallaron el cadáver del morador fallecido hace 15 años.
El cuerpo de Antonio Famoso se encontraba en medio de un basural, en su cama, con restos de comida y palomas muertas alrededor.
Según informó la prensa española, el hombre que estaba jubilado y se encontraba distanciado de sus 2 hijos hace mucho tiempo, "estaba en avanzada fase de descomposición, momificado ”.
Un vecino del edificio señaló que "cuando dejamos de verlo pensamos que estaba en una residencia para ancianos, e ra un hombre muy educado que no se metía con nadie".
El caso se investiga como una muerte natural. Al desconocerse su muerte, la Seguridad Social de España siguió pagando la pensión de jubilación durante los 15 años, por lo que todos los servicios como luz y agua, se debitaron del dinero a su favor
Son 3 pasos simples: las claves para reciclar mejor desde casa
La manera en que tratamos los residuos en casa tiene un impacto directo en el ambiente. Por eso es que los hábitos sostenibles ya no son una moda, sino una necesidad urgente . En Argentina se generan millones de toneladas de desechos cada año y gran parte podría evitarse si cada hogar hiciera un cambio de hábito.
Hay tres pasos básicos que todos conocen y ayudan a reducir el volumen de residuos y a crear un entorno más limpio. Organizándose, cualquier persona puede hacerlo desde su casa y convertirse en parte del cambio.
Reciclaje
Separar, compostar y reutilizar: los 3 pasos clave del reciclaje
Las claves del reciclaje, que se pueden hacer desde casa, son estas:
1. Separar
El primer paso para reciclar correctamente es clasificar los residuos . En el hogar conviene tener al menos tres contenedores: uno para los reciclables (como papel, cartón, plástico limpio, vidrio y metales), otro para los orgánicos (restos de comida, yerba, cáscaras, hojas secas) y uno más para los no reciclables (envoltorios sucios, toallitas, residuos sanitarios).
Esto permite que los materiales que pueden volver a usarse lleguen en buen estado a los centros de reciclaje. Si los residuos se mezclan, gran parte del material se pierde.
2. Compostar
El compostaje casero es una alternativa para transformar los residuos orgánicos en abono natural . Puede hacerse con una compostera, un balde cerrado y lombrices. En pocos meses, los restos de frutas, verduras y yerba se convierten en tierra fértil para macetas o huertas.
Además de reducir a la mitad la cantidad de basura semanal, el compost ayuda a mejorar los suelos y a evitar malos olores . En muchas partes del país ya existen talleres gratuitos y redes de vecinos que enseñan a compostar desde casa.
3. Reutilizar
Antes de tirar algo, conviene preguntarse si puede tener otra función. Los frascos pueden servir como organizadores, las cajas como contenedores y la ropa vieja puede convertirse en trapos o bolsas. Este tipo de hábitos son parte de la economía circular , que busca alargar la vida útil de los materiales y reducir la producción de desechos.
Según organizaciones ambientales, gran parte de los residuos urbanos son envases descartables .
El turismo impulsó el nuevo récord histórico de exportaciones de servicios
Las exportaciones de servicios alcanzaron un máximo histórico de 7.356 millones de dólares en los 12 meses finalizados en junio de 2025, mientras que el crecimiento interanual fue de 4,5%, impulsado principalmente por el turismo receptivo, la informática y las telecomunicaciones y los servicios empresariales.
De acuerdo con la balanza de pagos publicada por el Banco Central del Uruguay (BCU) y analizada por la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) en su informe Foco Exportador, el turismo fue el principal motor con ingresos por 2.373 millones de dólares, un aumento de 8,2% frente al año anterior. El sector representó el 32,3% del total exportado de servicios, apoyado sobre todo en la llegada de visitantes argentinos (60%) y brasileños (13%) durante la temporada alta.
En segundo lugar, el sector de otros servicios empresariales , que incluye asesorías y servicios profesionales, mantuvo un volumen relevante de 1.978 millones de dólares, aunque con una leve caída de 2,1%. Por su parte, informática y telecomunicaciones creció 7,5% y alcanzó 1.550 millones dólares, consolidando su peso en la matriz exportadora.
Turismo y tecnología, los ejes del nuevo dinamismo exportador
En conjunto, estos tres rubros explicaron más del 80% de las exportaciones de servicios del país. También se destacó el crecimiento de los servicios financieros (16,1%), el uso de propiedad intelectual (10,9%) y los servicios culturales y recreativos (+14,2%), según el informe.
La balanza comercial de servicios cerró con un saldo positivo de 1.150 millones de dólares, sustentado en los ingresos por turismo y servicios empresariales, que compensaron el déficit estructural del transporte de 1.018 millones de dólares.
Las exportaciones totales de bienes y servicios sumaron 23.191 millones dólares en el año cerrado a junio, lo que implicó una expansión de 2,8% interanual. De ese total, los servicios representaron 31,7%, una proporción mayor que la del año previo (30,3%).
Bienes: impulso de la carne y la soja
En paralelo, las exportaciones de bienes crecieron 5% interanual en setiembre, al alcanzar los 1.242 millones de dólares, según los datos de Uruguay XXI.
El aumento se explicó por el repunte de las colocaciones de carne bovina, soja y productos lácteos, con una demanda sostenida desde China , Estados Unidos , Argelia y Brasil .
En el acumulado de los primeros nueve meses del año, las ventas externas totalizaron 10.245 millones de dólares, también un 5% más que en igual período de 2024. Los principales destinos fueron China (27%), Brasil (14,6%), la Unión Europea (13,2%) y Estados Unidos (11,1%), mientras que los productos más exportados fueron carne bovina (1.973 millones de dólares), celulosa (1.762 millones de dólares) y soja (1.224 millones de dólares).
Con eje en energía, inició el debate por el Presupuesto 2026: Régimen de Zona Fría, aumento de facturas e importación de gas
En el inicio de debate por la Ley de Presupuesto 2026 , el Gobierno convocó al secretario de Coordinación de Energía y Minería , Daniel González, que reiteró la intención del oficialismo de reducir los beneficiarios del Régimen de Zona Fría . En Diputados , detalló las medidas más importantes para captación de inversiones y la estrategia para la energía en los hogares argentinos , que en un hogar promedio podrían pagar $45.000 en diciembre del 2026 .
La primera reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda presidida por Alberto "Bertie" Benegas Lynch tardó una hora y media en comenzar a efectivizar su temario, debido a las diferencias que existieron entre los sectores porque la designación de Benegas Lynch se concretó en un acuerdo político informal previo y por la falta de notificación de los funcionarios que estarán presentes. Por caso, la mayor parte de los bloques se notificaron de la presencia del secretario González en el inicio del encuentro.
Ante ello, Unión por la Patria solicitó un extensa lista de invitados que incluye a todo el Gabinete de ministros , funcionarios de alto rango del equipo económico ( Daza, Guberman, Quirno y Bausili ), secretarios de temas que involucraron iniciativas legislativas (de Energía, de Obras Públicas, de Transporte, de Turismo, de Educación, de Cultura o de Trabajo) y directivos de organismos de primer orden ( ANDIS, Nucleoeléctrica, Trenes Argentinos, Aerolíneas Argentinas o Vialidad ). "Es toda la Casa Rosada en seis sesiones. Va a ser virtualmente imposible. Vamos a tratar de establecer las mejores prioridades", contestó Benegas Lynch.
Bertie Benegas Lynch
Alberto "Bertie" Benegas Lynch presidió por primera vez la Comisión de Presupuesto y Hacienda.
Diputados
Al pedido peronista se añadió el de Democracia para Siempre, quien solicitó incluir a representantes del Consejo Interuniversitario Nacional y de los gremios docentes, y el de Encuentro Federal, que pidió elevar una convocatoria al Consejo Federal de Inversiones (CFI) para que se hagan presentes los gobernadores y ministros más representativos de las problemáticas regionales. El citado para el segundo encuentro de debate, el miércoles 15 de octubre, es Juan Pazo, titular de ARCA.
Debate de Presupuesto 2026 en Diputados
En el inicio de su intervención, Daniel González señaló que el objetivo es "incentivar y generar condiciones muy pujantes" en el sector energético y minero, porque "tenemos los recursos naturales y también las empresas en condiciones de desarrollarlos". En ese marco remarcó dos decretos de Javier Milei , el 1057/2024 y el 450/2025, que determinan el marco de acción de su gestión para garantizar el alineamiento de precios nacionales con los globales , la seguridad de suministros, el aliento de inversiones de contratos de largo plazo y la diversificación de la matriz energética.
En ese marco, y si bien subrayó que el objetivo de la gestión es " aumentar la oferta de energía y que bajen los costos de producirla " para abaratar el servicio en los hogares e industrias, expresó que habría un increment o progresivo de las tarifas dada la reducción gradual de subsidios de 0,66% del PBI a 0,5% para “alinear gradualmente el costo que paga el consumidor con el costo de producción”.
"Es más que antes pero los aumentos se pudieron hacer sin que la incobrabilidad de las empresas empeorará", explicó González y analizó que "los consumidores entendieron que el peor de los errores es pagar muy barato y no tener gas". En ese sentido, el funcionario ejemplificó que “con nuestro plan, en diciembre del 2026, el 76% de los clientes de Edenor va a pagar facturas de 45.000 pesos".
Por su parte, criticó la ley de Régimen de Zona Fría sancionada en 2021, que amplió las exenciones impositivas a regiones templadas con inviernos fríos, señalando que se mantendría pero que le resulta importante retrotraer la medida hacia el régimen original, lo que implicaría 3,5 millones de beneficiarios menos . A su vez, el secretario planteó que la prioridad es aplicar subsidios sobre el 50% del "consumo de gas y no sobre el cargo fijo" , estimando que la actual inversión estatal para sostener esta aplicación es de $450.000 millones.
Finalmente, planteó que se seguirán importando barcos de gas natural licuado para abastecer la demanda interna en invierno, aunque anheló que se concrete un gasoducto que termine de conectar a todas las provincias: "Ojalá que se haga, pero la política de este Gobierno es que la hagan los privados". En contrapartida, remarcó que "la actividad en Vaca Muerta no tiene precedentes . En agosto se logró la mayor producción mensual de los últimos 26 años y en los próximos meses vamos a estar rompiendo los récords históricos de Argentina".
Javier Milei advirtió que EEUU "dejará de apoyar" a la Argentina si el país "vuelve al populismo"
Tras su reunión con Donald Trump en la Casa Blanca , el presidente Javier Milei publicó este martes un mensaje en el que celebró el encuentro y subrayó la alineación estratégica entre la Argentina y Estados Unidos . El mandatario sostuvo que el apoyo de Washington resulta clave para la continuidad del programa económico y advirtió que podría diluirse si el país “vuelve al populismo” .
El mandatario agradeció a su par por recibirlo y escribió: "Desde antes de ser Presidente vengo sosteniendo que la República Argentina debe ser una aliada estratégica de los Estados Unidos de América y ahora que el pueblo argentino confió en mí para guiar los destinos de nuestra patria, cumplir con esa promesa es un paso más en la dirección que emprendimos el 10 de diciembre del 2023: Hacer Argentina Grande Otra Vez (MAGA) ".
"El apoyo que Usted y su gran país nos ha dado es de vital importancia para la continuidad del largo camino de reformas que hemos emprendido. Los Argentinos saben que la principal potencia del mundo continuará apoyándonos salvo que volvamos a abrazar al populismo ", continuó.
En ese sentido, expresó que "si el país se alejara de la senda de las ideas de la libertad para volver al populismo, Estados Unidos dejará de apoyar a nuestro País" , pero aseguró que confía "en que ésta vez el esfuerzo va a valer la pena, que los argentinos no van a volver al pasado y que vamos a volver a ser una potencia mundial donde la inflación, la inseguridad y la pobreza sean solamente un mal recuerdo del pasado".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/jmilei/status/1978222701446934563?s=48&partner=&hide_thread=false Muchas gracias Presidente Trump por recibirme en la Casa Blanca.
Desde antes de ser Presidente vengo sosteniendo que la República Argentina debe ser una aliada estratégica de los Estados Unidos de América y ahora que el pueblo argentino confió en mí para guiar los destinos de… pic.twitter.com/JfGs0DnIyw
— Javier Milei (@JMilei) October 14, 2025
Donald Trump a Javier Milei en la Casa Blanca: "Si pierde las elecciones no seremos generosos con Argentina"
El presidente Javier Milei y la comitiva argentina mantuvieron un almuerzo en la Casa Blanca junto a su par Donald Trump y al titular del Tesoro, Scott Bessent , luego de que se confirmara la asistencia financiera otorgada a la Argentina. Trump le brindó un fuerte respaldo a Milei, pero lo ligó al resultado de las próximas elecciones legislativas: "Si Milei pierde las elecciones, no seremos generosos con Argentina".
Como adelantó Ámbito, los líderes no mantuvieron una bilateral, sino que compartieron un almuerzo junto a sus comitivas, del que participa la prensa. Tras una breve alocución de Milei en la que agradeció a Trump por el rescate de los rehenes argentinos en Gaza, Trump se metió en la política interna de la Argentina y aseguró: "Acá estamos dándote un apoyo para las elecciones".
Trump dejó en claro que Argentina es uno de los aliados de EEUU en América del Sur junto a El Salvador y Costa Rica. "Estamos apoyando una gran filosofía. Es ideológico el apoyo" , afirmó. " Si a la Argentina le va a bien, otros lo van a seguir ", agregó.
“No vamos a ignorar a nuestros aliados y es mejor formar puentes económicos con nuestros aliados . Es una gran oportunidad para los argentinos”, prometió Bessent.
Punta del Este se prepara para el verano: fuerte demanda de alquileres premium
La próxima temporada de verano en Punta del Este ya muestra signos de recuperación en el mercado de alquileres , con una demanda sostenida por parte de los argentinos que comenzó mediados de año. Sumado a ello, el nivel de consultas supera a las del verano anterior.
“Los alquileres vienen bien. El movimiento en el mercado se siente más firme que el año pasado”, señaló Javier Sena, vicepresidente de la Cámara Inmobiliaria de Punta del Este. “Ha habido muchísimas consultas hasta septiembre”, explicó Sena, aunque reconoció que en los últimos días “se paró un poco” probablemente a la espera de ver qué pasa con las elecciones del 28 de octubre. De todos modos, aclaró que “ se concretaron muchísimos alquileres ” y que la tendencia general es superior a la temporada pasada.
“Los colegas de Punta del Este aseguran que ya está habiendo reservas y buen interés, pero octubre es el termómetro del verano”, sostuvo Marina Cantera , presidenta de la Cámara Uruguaya de Turismo (CAMTUR) refiriéndose a la concreción de alquileres por parte de los argentinos.
Qué tipo de propiedades se alquilan primero
“Estamos concretando muchos alquileres, mayoritariamente de departamentos o casas de medio a alto standard”, señalaron desde la inmobiliaria Rebecca de Punta del Este.
Como suele ocurrir en cada inicio de temporada, el segmento más demandado es el de las propiedades de alto nivel. “Generalmente, lo que se alquila primero en todos los veranos son las casas con pileta , que no son tantas, y los departamentos de lujo ”, señaló Sena.
De hecho, las casas con buena ubicación, se alquilaron este año con bastante anticipación. “Hay muchas casas que se alquilan por mes, sobre todo en enero”, indicó el especialista inmobiliario.
Precios estables en dólares
A diferencia de otros años, cuando hubo ajustes importantes, esta temporada los precios se mantienen en niveles similares a los del verano anterior. Cabe destacar también que la brecha de precios entre Argentina y Uruguay se achicó. De hecho, el encarecimiento de los destinos locales es un desafío para el turismo argentino.
De acuerdo con los registros de la Cámara Inmobiliaria de Punta del Este, la temporada comenzó con un ritmo de reservas adelantado respecto a años anteriores. Las consultas son impulsadas por turistas argentinos, uruguayos y brasileños. Los operadores inmobiliarios esperan un verano con alta ocupación en los segmentos premium y medio alto , y una buena performance también en los departamentos céntricos, especialmente durante enero.
Además, el gobierno uruguayo volverá a aplicar este verano la devolución del IVA en compras con tarjeta de crédito o débito, medida que se complementa con la exención del impuesto en servicios gastronómicos y hoteleros para extranjeros.
De cara al verano 2026, las expectativas del sector son optimistas. Si bien la incertidumbre económica regional puede afectar las decisiones de último momento, la demanda anticipada y la estabilidad de precios permiten proyectar una temporada sólida.
Los podcast de video de Spotify llegarán a Netflix tras un acuerdo entre las plataformas
Los podcasts de video de Spotify pronto aparecerán en Netflix . Ambas compañías han anunciado una colaboración para traer una selección de podcasts de Spotify Studios y The Ringer a la plataforma de Netflix.
Los videopodcasts estarán disponibles en Netflix en EEUU a principios de 2026, y próximamente en otros mercados. Habrá más títulos disponibles en la plataforma a medida que la colaboración continúe.
Los títulos iniciales incluyen The Bill Simmons Podcast, The Zach Lowe Show, The McShay Show, The Rewatchables, Teorías de la Conspiración y más.
El éxito de los videopodcast
Esta decisión se produce en medio del auge de los videopodcasts, con YouTube como la plataforma más popular para consumirlos. El codirector ejecutivo de Netflix, Ted Sarandos , había sugerido la idea de incorporar videopodcasts a la plataforma en abril de 2025, citando su popularidad y afirmando que la compañía está "buscando constantemente todo tipo de contenido y creadores" para incluirlos en la plataforma. YouTube también es un importante competidor de Netflix.
“En Netflix, siempre buscamos nuevas formas de entretener a nuestros miembros, donde y como quieran”, afirmó Lauren Smith, vicepresidenta de licencias de contenido y estrategia de programación de Netflix. “Con el auge de los videopodcasts, nuestra alianza con Spotify nos permite llevar las versiones completas en video de estos programas estrella a Netflix y Spotify. Desde cultura pop y estilo de vida hasta crímenes reales y deportes, esta cuidada selección de videopodcasts aporta nuevas voces y perspectivas a Netflix, haciendo que nuestra oferta de entretenimiento sea más emocionante que nunca. Esto ofrece más opciones a los creadores y abre una oportunidad de distribución completamente nueva”.
Spotify también firmó recientemente un acuerdo ChatGPT que permite a los usuarios recibir recomendaciones personalizadas de música y podcasts después de iniciar una conversación en ChatGPT.
Actividad: las nuevas proyecciones del FMI sobre la economía argentina confirman el estancamiento
Con los nuevos ajustes en las proyecciones de crecimiento que anunció para la Argentina este martes el Fondo Monetario Internacional (FMI), el organismo de crédito prácticamente confirmó que la economía está en recesión por lo menos desde el segundo trimestre de este año.
En el último reporte sobre Perspectivas Económicas Mundiales, los técnicos del Fondo señalan que el crecimiento va a ser del 4,5%, es decir un punto menos de lo previsto anteriormente. Si se toman en cuenta los datos del primer semestre del año, esa información indica que la segunda mitad del año es de estancamiento.
El FMI y el Gobierno argentino habían sido bastante optimistas hace unos meses anunciando para el 2025 un avance del PBI del 5,5%, también incluido en las proyecciones del Presupuesto 2026 que analiza por estos días el Congreso.
“Si la actividad quedara estancada durante el segundo semestre, el crecimiento promedio del año sería de 4%”, estimó hace unas semanas la consultora Equilibra. La misma plantea que “los acontecimientos de las últimas semanas han empeorado las perspectivas, tornando muy probable una recesión en el segundo semestre de este año”.
De acuerdo con los datos oficiales del INDEC, el PBI avanzó en el primer trimestre de este año el 5,8% interanual, y 0,8% en relación al período anterior, mientras que en el segundo subió 6,3% interanual, pero con una caída del 0,1% intertrimestral.
Para el año entrante, 2026, el FMI plantea un crecimiento del 4% que también a la luz de los analistas resulta muy optimista .
¿Cuándo se determina que hay recesión?
Para que se declare técnicamente una recesión, el tercer trimestre tendría que haber sido contractivo respecto del segundo. Pero los datos que pueden anticipar ese comportamiento están bastante atrasados. Se trata del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) cuyo último guarismo conocido es de julio, con una caída de 0,1% contra el mes anterior. Faltan agosto y septiembre, que los economistas no descartan que hayan sido malos.
“La economía se estancó en febrero: en julio, último dato disponible, quedó 1,5% por debajo de ese mes, pico del año. En agosto y septiembre, apretón monetario y suba del tipo de cambio mediante, los números difícilmente sean mejores”, afirma el Centro de Estudios Económicos del Banco Provincia en un informe.
El reporte indica que “en el último trimestre, si el desarme de pesos no cede -contracara de la venta de reservas del Tesoro Nacional y el Banco Central-, o efectivamente se materializa el salto del dólar, será difícil que la actividad rebote de manera significativa”.
La Justicia Electoral rechazó el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir los afiches
La Junta Electoral Nacional del distrito Buenos Aires resolvió rechazar el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir los afiches de listas completas que deben estar en los lugares de la votación, previstos en el artículo 62 bis, inciso 11, del Código Electoral Nacional.
El planteo había sido presentado luego de la renuncia del primer candidato a diputado nacional por esa fuerza, José Luis Espert , y buscaba adecuar el material gráfico a la lista reordenada de postulantes. Esto es con la imagen de Diego Santilli.
El tribunal, integrado por Jorge Di Lorenzo, Hilda Kogan y Alejo Ramos Padilla, sostuvo que el reclamo resulta “tardío” , “materialmente imposible y jurídicamente improcedente” , dado el estado avanzado del operativo electoral.
Según detalló la Secretaría Electoral, los 40.000 afiches ya habían sido impresos, controlados, doblados, distribuidos por municipios y, en gran parte, enviados al Correo Argentino junto con las boletas únicas, padrones y actas de votación.
Los jueces advirtieron que una nueva tirada implicaría “reabrir etapas concluidas” del proceso , lo que podría afectar la transparencia y la trazabilidad del material electoral.
Además, remarcaron que la Provincia de Buenos Aires reúne más de 13 millones de electores y unas 40.000 mesas de votación, por lo que cualquier modificación de esa magnitud pondría en riesgo la organización de los comicios del 26 de octubre.
La Junta subrayó que el sistema de Boleta Única Papel, que se utilizará por primera vez en estas elecciones, requiere coherencia visual entre la boleta y la cartelería de lista completa. “Cualquier discrepancia podría inducir a confusión al votante y comprometer la comprensión de su opción electoral” , se señaló en la resolución.
El Tribunal aclaró que el criterio adoptado se aplica a todas las fuerzas políticas por igual, con el fin de garantizar igualdad de trato, seguridad jurídica y previsibilidad en el desarrollo del proceso electoral. La Cámara Electoral también había rechazado la posibilidad de la reimpresión de las boletas de candidatos.
Ignacio Torres inauguró obras financiadas con fondos provinciales en la Autovía Puerto Madryn-Trelew
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres , encabezó este martes el acto oficial de la habilitación de la traza central de la Autovía Trelew - Puerto Madryn sobre la Ruta Nacional N°3, donde afirmó que “ es la primera vez que se finaliza una ruta nacional con recursos provinciales”.
La obra consistió en la reparación y construcción de un tramo de 57 kilómetros, que incluyó la duplicación de la calzada, separada por un cantero central, mediante la construcción de una segunda calzada nueva y la reconstrucción de la existente; banquinas externas e internas pavimentadas; intersecciones a emplazar en los accesos y vinculaciones previstas; retornos e iluminación de intersecciones; y otras obras complementarias.
Además, tiene una importancia estratégica para el sector productivo y el turismo, debido a que es un corredor vial clave para unir el norte con el sur del país. Con la inauguración quedaron oficialmente conectadas las ciudades de Trelew y Puerto Madryn, y se espera una reducción importante en los tiempos de viaje, optimización del transporte de cargas y un mayor flujo turístico hacia la costa de Chubut.
El discurso de Ignacio Torres
“Primero quiero pedirles disculpas sinceras en nombre del Estado provincial a las víctimas de accidentes de tránsito porque durante estos 20 años de desidia, donde hubo casos de corrupción que nos pusieron en la vidriera nacional y nos avergonzaron a todos los chubutenses”, expresó Torres tras el corte de cintas.
En ese sentido, señaló: “Tenemos que ser plenamente conscientes de las consecuencias de esa desidia y de esa corrupción. Lamentablemente, las consecuencias fueron mucho más graves que sólo la parte económica. Esta ruta, que fue durante muchísimo tiempo el paradigma de la corrupción, es la única de la Argentina que se pagó literalmente cinco veces en los últimos 20 años y no se terminó”.
“Muchos de los adjudicatarios abandonaron las obras y no les pasó nada por ser empresarios amigos del poder de turno. Otros terminaron presos por esta y otras tantas cuestiones, pero tenemos que recordar de dónde venimos para no perder nunca el foco de hacia dónde tenemos que ir” , afirmó.
Nacho Torres ruta
“La construcción de una provincia seria, previsible, con seguridad jurídica, pujante, se hace de abajo hacia arriba, buscando el hermanamiento de toda la ciudadanía -manifestó Torres-.
“Acá hay toda una comunidad parada enfrente de lo que fue una historia oscura de nuestra provincia y con la firme decisión de dar vuelta a esa página de la desidia y la corrupción y mostrarle a toda la Argentina que Chubut es un ejemplo de superación y de que la palabra se cumple”, concluyó.
Desde la provincia destacaron que, con esta obra, además, Chubut se desendeuda del Fondo Fiduciario para el Desarrollo de las Provincias".
"Esto es posible gracias a un acuerdo rubricado entre el gobernador patagónico y el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo, que permitirá a la provincia realizar obras nacionales y terminar aquellas inconclusas utilizando fondos propios", indicaron.
Este acuerdo, sumado a las obras incluidas en el denominado Régimen de Extinción de Obligaciones Recíprocas, posibilita a Chubut la reducción de su deuda con el mencionado Fondo en más de $260 mil millones, lo que dejará un saldo negativo de poco más de $30 mil millones.
Doble femicidio en Córdoba: confirmaron que el cuerpo encontrado pertenece al remisero
La Justicia confirmó que los restos encontrados en la zona de Estación Yeruá, en los alrededores de la ciudad entrerriana de Concordia, pertenecen efectivamente a Martín Sebastián Palacios , el remisero que trasladó al femicida Pablo Laurta desde Córdoba, y quien después lo asesinó.
Previamente este martes, el ministro de Seguridad entrerriano, Néstor Roncaglia, había asegurado: "E l contexto nos permite sospechar en un 99% que el cuerpo hallado puede ser el de Martín Palacios ”.
Palacios se encontraba desaparecido desde el 7 de octubre , día en que se encontró con Laurta. Sus restos fue encontrados este lunes por la tarde, luego de que uno de los investigadores sintiera un fuerte olor a podrido. El cuerpo se encontraba sin extremidades superiores ni cabeza.
Según explicó Roncaglia, la Policía Científica trabajó sobre los tatuajes del torso, debido al desmembramiento del cuerpo.
Quién era el remisero hallado
Martín Palacios , de 49 años , era dueño de una pequeña empresa de remises de alta gama en San Salvador . Sus allegados lo describen como un hombre reservado, responsable y extremadamente prolijo en su trabajo: siempre vestía traje y corbata y solía realizar viajes largos a distintas provincias.
Pablo-laurta-x
Pablo Laurta está acusado del crimen de Martín Palacios, Mariel Zamudio y Luna Garnier.
Cuenta de X de Pablo Laurta
Los investigadores establecieron que Laurta y Palacios se conocían desde la pandemia , cuando el uruguayo lo había contratado para varios traslados. En una de esas ocasiones, el chofer lo llevó hasta Villa Retiro , el mismo barrio cordobés donde más tarde su vehículo apareció incendiado.
La última vez que se lo vio con vida fue el martes 7 de octubre , alrededor de las 20 horas , frente a la terminal de ómnibus de Concordia . Las cámaras de seguridad muestran a Laurta llegando a pie con un bolso y una mochila , mientras Palacios lo esperaba junto al Toyota Corolla blanco . La grabación captó el momento en que se saludan cordialmente antes de iniciar el viaje.
La desaparición y las primeras pistas
Horas antes del encuentro, Palacios había avisado a su familia que tenía un “traslado ejecutivo” , pero su teléfono se apagó poco después de la medianoche. Su hermana, alarmada por la falta de comunicación, presentó una denuncia por averiguación de paradero .
A las 3 de la madrugada del miércoles 8 , otra cámara de seguridad registró a Laurta solo en una estación de servicio de San Salvador , cargando combustible en el auto de Palacios . Los investigadores creen que para ese momento el chofer ya estaba muerto y su cuerpo había sido descartado en algún punto del trayecto.
Pocas horas más tarde, el Toyota Corolla apareció totalmente incendiado en un descampado del barrio Villa Retiro , en las afueras de Córdoba capital , sobre el camino de las Altas Cumbres .
De acuerdo con las primeras conclusiones de la fiscalía, Laurta asesinó al remisero antes de viajar a Córdoba , donde cometió el doble femicidio . La hipótesis principal sostiene que Palacios fue su primera víctima dentro de un plan de fuga y ocultamiento.
La psicología revela qué significa hablar mientras dormís
Los fenómenos que suceden cuando alguien duerme son tan variados como abundantes: desde parálisis del sueño, sonambulismo, hablar dormido . Cada una con explicaciones tanto físicas como psicológicas. En este sentido, esta disciplina revela el verdadero significado de hablar mientras dormís.
Cuando esto sucede, la persona no tiene recuerdo de lo que pasó cuando despierta. Pueden ser susurros, balbuceos e incluso gritos lo que tomen lugar durante el sueño. Las frases no suelen tener sentido y suelen reflejar emociones o sentimientos reprimidos.
Dormir con música.jpg
Qué significa hablar mientras estás dormido
El fenómeno recibe el nombre de Somniloquia y es una parasomnia, es decir, un trastorno del sueño . Consiste en que la persona habla sin ser consciente mientras descansa. Puede tener lugar tanto en la fase REM (en la que soñamos) como en la no REM. Al despertar, la persona no recuerda absolutamente nada. A veces las palabras no tienen nada que ver con lo que se sueña, y pueden no tener sentido alguno desde lo consciente.
Según la American Academy of Sleep Medicine , hasta dos tercios de las personas experimentan al menos un episodio de somniloquia a lo largo de su vida. La Sleep Foundation coincide: cerca del 66 % de la población ha hablado dormida alguna vez, aunque solo un 5 % de los adultos lo hace de manera recurrente.
El fenómeno suele ser inofensivo , pero puede resultar llamativo: el discurso puede ir desde susurros, risas o murmullos , hasta frases con carga emocional o incluso gritos. Un estudio publicado en la revista Sleep analizó más de 2300 episodios de habla durante el sueño y encontró que el 59 % eran sonidos no verbales , mientras que el resto seguía estructuras gramaticales similares a las del habla despierta.
En cuanto a las causas, no se conoce un origen único, pero la evidencia apunta a una componente genética. Investigaciones con gemelos demostraron que la heredabilidad explica cerca del 50 % del riesgo de presentar somniloquia, especialmente en personas que también manifiestan sonambulismo, bruxismo o pesadillas. Además , estrés, ansiedad, consumo de alcohol, privación del sueño o jet lag pueden actuar como factores desencadenantes.
Cuándo preocuparse
En la mayoría de los casos, hablar dormido no requiere tratamiento médico . Sin embargo, puede ser motivo de consulta cuando afecta la calidad del descanso, se combina con otras parasomnias o genera malestar emocional.
La Sleep Foundation recomienda prestar atención si los episodios son frecuentes, violentos o interrumpen el sueño de otras personas, ya que podrían estar asociados a trastornos del sueño más complejos, como la apnea obstructiva o el trastorno de conducta del sueño REM.
También se aconseja acudir a un especialista cuando la somniloquia comienza en la adultez sin antecedentes previos o se acompaña de movimientos bruscos o sonambulismo, ya que esto podría indicar un desequilibrio en las fases del sueño o un trastorno neurológico subyacente.
Las medidas preventivas más efectivas incluyen mantener una rutina de sueño estable , evitar estimulantes como la cafeína o el alcohol antes de dormir, y practicar técnicas de relajación o meditación para reducir el estrés. En casos persistentes, un estudio del sueño o polisomnografía puede ayudar a identificar si hay otras alteraciones involucradas.
El destino oculto de La Rioja para disfrutar de un turismo diferente: paisajes de ensueño y naturaleza plena
La Rioja guarda rincones que sorprenden incluso a quienes conocen bien la región. Este destino ideal para el turismo combina tranquilidad, aventura y una belleza natural que invita a recorrerla sin apuro, perfecto para quienes buscan una experiencia distinta, lejos del bullicio de las grandes ciudades.
Entre montañas y valles, Villa Unión se presenta como una joya riojana que conquista a los visitantes por sus paisajes únicos, su historia y su cercanía con algunos de los atractivos naturales más impactantes del noroeste argentino.
Secretaria de Turismo de Villa Unión
Este rincón de La Rioja tiene una amplia oferta de actividades para quienes hagan turismo en la provincia.
Secretaria de Turismo de Villa Unión
Dónde se ubica Villa Unión
Villa Unión está situada al oeste de La Rioja , dentro del Valle del Bermejo y a unos 275 kilómetros de la capital provincial . Rodeada por la Sierra de Famatina y la precordillera de los Andes, su entorno es un espectáculo natural que mezcla colores rojizos, formaciones rocosas y cielos despejados casi todo el año.
Su ubicación estratégica la convierte en el punto de partida ideal para recorrer lugares emblemáticos como el Parque Nacional Talampaya, declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO, o el Cañón del Triásico, una alternativa menos conocida pero igual de fascinante para el turismo.
Qué se puede hacer en Villa Unión
Villa Unión es un destino pensado para el turismo activo y el descanso en contacto con la naturaleza. Desde aquí se pueden realizar excursiones al Parque Nacional Talampaya, con sus imponentes paredones rojizos y huellas de antiguas civilizaciones, o al Parque Provincial Ischigualasto, en la vecina provincia de San Juan.
El pueblo también ofrece experiencias más tranquilas, como caminatas por los alrededores, visitas a bodegas artesanales o recorridos por la Cuesta de Miranda , una de las rutas escénicas más lindas del país. Para los amantes de la fotografía, los contrastes del paisaje brindan una oportunidad perfecta para capturar la esencia del norte argentino.
La gastronomía de Villa Unión es otro de sus grandes atractivos, con platos tradicionales como el chivito asado, las empanadas riojanas y el locro , acompañados por vinos de producción local y postres típicos como el queso con dulce de alcayota y nuez, que reflejan la identidad y los sabores de la región.
Cómo ir hasta Villa Unión
Para llegar a Villa Unión desde la ciudad de La Rioja se puede tomar la Ruta Nacional 38 hasta Patquía y luego continuar por la Ruta Nacional 76 , que atraviesa paisajes de montaña y valles áridos. El camino está completamente asfaltado y bien señalizado, lo que permite disfrutar del recorrido sin dificultades.
También existen servicios de micros de media distancia que conectan la capital riojana con Villa Unión en un trayecto de aproximadamente cuatro horas. Quienes viajen en vehículo propio pueden aprovechar la oportunidad para detenerse en miradores naturales y pueblos intermedios, donde el paisaje invita a contemplar y desconectar por completo.
El miedo de una burbuja en el mercado financiero llega al FMI y a los banqueros centrales de todo el mundo
Los líderes financieros globales se reunirán la próxima semana en medio de la creciente preocupación por una corrección en el mercado financiero . Las advertencias sobre una burbuja de las empresas de inteligencia artificial , sumadas al aumento de la deuda pública y las tensiones comerciales, dominan la agenda de las reuniones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
El mercado financiero teme que haya una burbuja
Kristalina Georgieva , directora gerente del FMI, alertó sobre el riesgo de que las valoraciones bursátiles se acerquen a los niveles observados durante la burbuja tecnológica de finales de los noventa.
"Si se produjera una corrección drástica, las condiciones financieras más restrictivas podrían frenar el crecimiento mundial y exponer vulnerabilidades, especialmente en los países en desarrollo”, advirtió. La situación recuerda al año 2000 , cuando la caída del mercado llevó a la Reserva Federal (Fed) a aplicar un recorte de emergencia de tasas .
Las advertencias se repiten en otras instituciones: el Banco de Inglaterra alertó sobre una “fuerte corrección del mercado”, el Banco Central Europeo señaló “vulnerabilidades crecientes” y el Banco de la Reserva de Australia mencionó riesgos similares. Jerome Powell , presidente de la Fed, reconoció en septiembre que los mercados están “muy valorados”.
fed reserva federal powell.jpg
El miedo de una burbuja en el mercado financiero llega a los banqueros centrales de todo el mundo
Federal Reserve
El FMI publicará el martes su Informe de Estabilidad Financiera Mundial , que podría acaparar la atención por sus referencias a los riesgos derivados del auge de la inteligencia artificial y la especulación en los mercados. También se conocerán las nuevas proyecciones de crecimiento del World Economic Outlook, en medio de la desaceleración de las principales economías.
La inestabilidad geopolítica sigue presente
A este clima de tensión se suma la reactivación del conflicto comercial entre Washington y Pekín. El presidente Donald Trump anunció un nuevo arancel del 100% a las importaciones chinas y controles a las exportaciones tecnológicas, mientras que China respondió con tarifas y restricciones a materiales estratégicos.
Los analistas de Wall Street alertan que, aunque el FMI tiene razón en señalar una sobrevaloración del mercado, las advertencias podrían caer en oídos sordos ante el “miedo a quedarse afuera” que domina a los inversores.
La próxima semana, además de las discusiones del FMI, los mercados seguirán atentos a los discursos de Powell, Lagarde y Bailey , los datos de inflación en China e India y la evolución de las economías latinoamericanas, donde persisten presiones inflacionarias y signos de fragilidad en Brasil y Argentina.
BlackRock reportó un récord de u$s13 billones en activos bajo gestión y sus acciones subieron fuerte en Wall Street
BlackRock , el mayor gestor de activos del mundo , presentó resultados del tercer trimestre de 2025 que superaron las expectativas del mercado, consolidando su liderazgo en la industria financiera global. En consecuencia, sus acciones avanzaron un 3,4% en la Bolsa de Nueva York.
BlackRock reportó sólidos balances
La compañía reportó un beneficio por acción de u$s11,55 , un 2,12% por encima de la previsión de los analistas, mientras que los ingresos alcanzaron los u$s6.510 millones , superando los u$s6.290 millones esperados.
El desempeño fue impulsado por un aumento interanual del 25% en los ingresos y por flujos netos de entrada de u$s205.000 millones, que elevaron los activos bajo gestión (AUM, por su sigla en inglés) a un récord de u$s13,5 billones .
Tras el anuncio, las acciones subieron hasta acercarse a su máximo de 52 semanas de u$s1.184 . Ahora, el papel cotiza ligeramente por encima de su valor razonable, aunque los analistas siguen confiando gracias a la solidez operativa y consistencia de resultados de la administradora de activos.
blackrock.jpg
BlackRock, la mayor gestora de activos del mundo, reportó sólidos resultados financieros del tercer trimestre del año.
En términos financieros, el ingreso operativo aumentó un 23% interanual hasta los u$s2.600 millones , con un crecimiento orgánico de la tarifa base del 10%. La compañía, con una capitalización bursátil de u$s181.000 millones y un ratio de liquidez de 2,31, mantiene una posición sólida y una disciplina financiera que le permitió pagar dividendos de forma ininterrumpida durante 23 años consecutivos.
La empresa se muestra optimista
En la presentación de resultados, el director ejecutivo Laurence D. Fink destacó que el avance de la tokenización será clave en la estrategia de largo plazo: "Vemos futuras oportunidades comerciales en el uso de la tokenización para reducir la brecha entre los mercados de capital tradicionales y el creciente mercado de activos digitales”.
Por su parte, el director financiero Martin S. Small subrayó que la firma busca “replicar prácticamente todo lo que se encuentra en la gestión patrimonial tradicional… en la billetera digital”.
De cara al futuro, BlackRock proyecta un crecimiento orgánico de las comisiones base superior al 5% anual hasta 2030 y prevé lanzar en 2026 su fondo LifePath, orientado a productos tokenizados y de inversión a largo plazo.
Jengibre: el alimento que ayuda a aliviar la congestión nasal y es el mejor amigo de los cantantes profesionales
Los cantantes cuentan con distintas maneras de cuidar su voz y su garganta . Una de ellas es a través de la alimentación , ya que existen distintas comidas que contribuyen a su protección, como es el caso del jengibre , una raíz especialmente útil para tratar resfriados y congestiones nasales.
El té de jengibre cuenta con muchos beneficios no solo para la voz, sino también para el organismo en general. Esta bebida es muy fácil de realizar y a esta se le pueden agregar distintos ingredientes beneficiosos a gusto, como miel o menta.
Beneficios del jengibre
jengibre.jpg
Alivio de la congestión nasal: El jengibre contiene propiedades antiinflamatorias y expectorantes que ayudan a ablandar la mucosidad, lo que hace que esta sea más fluida. De esta manera, se reduce la congestión, al mismo tiempo que se combate su causa principal.
Protección de la garganta: las propiedades antiinflamatorias mencionadas, junto con las antioxidantes y analgésicas presentes en el jengibre, ayudan a aliviar el dolor y la irritación de la garganta. Además, esta fortalece al sistema inmunológico y puede contribuir al combate de infecciones.
Reducción del estrés: El alto contenido en cineol del jengibre ayuda a disminuir los niveles de ansiedad. Además, regula los picos de estrés en épocas de altibajos y otorga una sensación de calma al cuerpo.
Receta de té de jengibre
infusiones-resfriado-jengibre
Ingredientes
1 cm de jengibre 150 ml de agua Jugo de medio limón 1 cucharadita de miel
Preparación
Colocar el agua y el jengibre en una olla y calentar a fuego lento . Después de 5 minutos agregar la miel y el limón . Dejar enfriar un poco y tomar a continuación.
Un menú ejecutivo y una maqueta: la recepción de Javier Milei en los EEUU
El presidente Javier Milei fue recibido en la Casa Blanca por su par estadounidense, Donald Trump , para compartir un almuerzo entre las comitivas de ambos países. La delegación argentina fue recibida con un menú ejecutivo: ensalada, carne y flan de postre.
Además de las negociaciones políticas y económicas, los mandatarios compartieron conversaciones más distendidas y Trump le mostró a la comitiva una maqueta con las reformas previstas para la Casa Blanca.
Durante el almuerzo, el presidente argentino agradeció esta nueva muestra de apoyo a su Gobierno . En especial, mencionó al secretario del Tesoro, Scott Bessent , a quién le destacó el " gran trabajo para ayudar a superar este problema de liquidez que tenía Argentina como consecuencia de los ataques políticos ".
Por otro lado, Milei también agradeció a través de una carta el trabajo de Trump para hacer avanzar las negociaciones en Medio Oriente , llegar a un acuerdo de paz y lograr que los rehenes argentinos secuestrados por Hamas pudieran regresar a sus hogares.
En su paso por la Casa Blanca , Milei también firmó el Libro de Visitas de Honor .
Javier Milei Casa Blanca
Del almuerzo participaron altos funcionarios de ambos gobiernos. Del lado de EEUU, participó el secretario del Tesoro y gran artífice del acuerdo, Scott Bessent , y sus pares de Energía, Chris Wright , y Comercio, Howard Lutnick , entre otros. Bessent fue uno de los pocos que tomó la palabra y sostuvo que "estamos confiados de que el presidente (Milei) va a ganar las elecciones".
Por el lado argentino, además de Milei, estuvieron el canciller Gerardo Werthein ; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich ; el ministro de Economía, Luis Caputo , y el titular del Banco Central, Santiago Bausili ; y el embajador argentino en EEUU, Alec Oxenford .
El mensaje de apoyo de Donald Trump al gobierno de Javier Milei
Durante un breve intercambio con la prensa previo al almuerzo, Trump dejó en claro que Argentina es uno de los aliados de EEUU en América del Sur junto a El Salvador y Costa Rica . "Estamos apoyando una gran filosofía. Es ideológico el apoyo", afirmó. "Si a la Argentina le va a bien, otros lo van a seguir", agregó.
De todas formas, de cara a los comicios legislativos del 26 de octubre, advirtió: "Si Milei pierde las elecciones, no seremos generosos con Argentina".
Durante el almuerzo no hubo detalles del salvataje de EEUU. En cambio, abundaron las expresiones de apoyo al gobierno de Javier Milei y su política económica. “No vamos a ignorar a nuestros aliados y es mejor formar puentes económicos con nuestros aliados . Es una gran oportunidad para los argentinos”, prometió el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
Avanza en Diputados un proyecto para reestablecer la autonomía del ENARD
Las comisiones de Deportes, Presupuesto y Hacienda y Comunicaciones e Informática de la Cámara de Diputados llevaron a cabo este martes un plenario para debatir una reforma que propone devolverle la autarquía al Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD) y que pase nuevamente a ser financiado a través del impuesto del 1% a empresas de telefonía celular en lugar de depender del Presupuesto Nacional. Durante la reunión informativa, expusieron distintos representantes del deporte nacional y otros especialistas en la materia.
Este tema es central en la agenda del sector, que advierte una caída presupuestaria desde que en 2017 pasó a depender del Tesoro Nacional y perdió la autonomía. Antes de la reforma, desde su fundación en 2009, los fondos para el organismo surgían de la alícuota del 1% que se cobraba sobre la facturación de la telefonía celular y cuya recaudación servía para financiar al deporte olímpico nacional. El tributo persiste, pero ya no se destina al alto rendimiento.
Los cuatro expedientes unificados para modificar la ley 26.573 del ENARD ya cuenta con el dictamen de mayoría de las comisiones de Deportes y de Comunicaciones e Informática . Aún deben ser tratados por la Comisión de Presupuesto , que dictaminará la semana que viene.
La comunidad olímpica reclamó que el ENARD recupere su autonomía
Uno de los expositores fue el presidente del Comité Olímpico Argentino, Mario Moccia , quien enfatizó la necesidad de "recuperar el financiamiento que alguna vez tuvo el ENARD” y destacó que los proyectos bajo debate "incorporan una visión federal con un plan estratégico”. Además agregó que con esta reforma "el deporte se podrá autofinanciar con un aporte mínimo que surge de ese 1% de las telefonías celulares sin perjudicar al Estado, al Tesoro Nacional". Desde el mismo organismo, María Julia Garisoain aseguró que estos proyectos “son una solución”, ya que, señaló, “el ENARD es un organismo transparente”. “ No estamos por una acción política ”, remarcó.
Luego fue el turno de hablar de reconocidos deportistas. Juan Curuchet , campeón olímpico en 2008 y exsenador de la provincia de Buenos Aires, consideró: "Las modificaciones en la Ley del ENARD significan para nosotros dignidad, igualdad, el poder proyectarnos a largo plazo . Tenemos la posibilidad de ayudar a muchos jóvenes a que puedan cumplir sus sueños", expresó.
A su turno, Cecilia Carranza Caroli, campeona olímpica en Río 2016 junto a Santiago Lange , agregó: "El ENARD dignificó mi sueño y le puso un poco de realidad a mi deseo de ser medallista olímpica. El deporte nos enseña que hay que dejar los egos de lado para construir en conjunto".
“Hoy acá estoy sola; Paula (Paretto) a la distancia, las únicas dos mujeres en la historia de la Argentina campeonas olímpicas”, comentó, mientras era aplaudida por todos los presentes, y señaló: “No es casualidad, creo yo, que hayamos logrado ser campeonas olímpicas en los Juegos Olímpicos de 2016 en Río, cuando el ENARD estaba presente ”, sumó la "Peque".
En la misma línea se pronunció, Facundo Conte , exjugador de la selección argentina de voley, medallista de bronce en Tokio 2021. "Todos representamos a una misma bandera a nivel mundial. Como argentinos necesitamos que esa emoción y pasión se trasladen a la hora de tomar decisiones porque nos hacen ser quienes somos", sostuvo.
El garrochista Germán Charaviglio también mencionó que a partir de la creación del ENARD, los deportistas pudieron tener "obra social, becas" y comenzaron a tener la posibilidad de "programar un ciclo olímpico ". "Nuestro foco comenzó a estar en entrenar y competir", destacó.
Además de los citados, expusieron Rodolfo Paverini , presidente de la Confederación Argentina de Deportes; José María Valladares , presidente del COPAR; el medallista olímpico José “Maligno” Torres Gil; Milka Kraljev, Daniel Jakubovic, Federico Gil y Walter Pérez, representantes del deporte nacional; y Ariel Atamañuc, deportista paralímpico.
El taxista que llevó a Pablo Laurta hacia Entre Ríos aseguró que el niño preguntaba por su madre
El taxista que llevó al doble femicida Pablo Laurta y a su hijo desde Córdoba hasta Concordia, Entre Ríos, dio detalles sobre el comportamiento y algunas de las frases que dijo el asesino acusado de matar a su exmujer Luna Giardina y su exsuegra, Mariel Zamudio.
Según relató a C5N quien dijo llamarse Joaquín (prefirió quedar en el anonimato), le dijo a Laurta que "estuviera tranquilo, y que dejara las cosas en el pasado , que piense en su hijo y en disfrutar de las vacaciones", tal lo que le dijo el pasajero.
En ese sentido, aseguró que el nene, Pedro, preguntaba "por qué mamá no viene a las vacaciones" , mientras que su padre le respondía que " por un tiempo no iba a ver a la madre" . Joaquín afirmó que esto le pareció "normal" para una pareja que está divorciada".
En su testimonio, el chofer contó que en un principio el recorrido era hacia Gualeguaychú pero en el camino le dijo que iban a Concordia. "Vi una situación de un padre con un niño , que se iban de vacaciones, que por eso iban a Concordia, Entre Ríos, y que por eso no podían demorarse. Estaba muy tranquilo" , remarcó.
Pablo-laurta-x
Pablo Laurta le aseguraba a su hijo que "por un tiempo no iba a ver a la madre".
Cuenta de X de Pablo Laurta
Asimismo, recordó que el niño "empezó con vómitos, estaba amarillo y decía que le dolía la cabeza" , algo que no le llamaba la atención porque él tiene chicos y a veces sucede que se descomponen. Como solución, le prestó un chaleco que tenía en el auto, que todavía tiene los rastros del menor.
"Le ofrecí llevarlo a un centro médico y me dijo que no. Le dije si querían parar para comprar algo pero me dijo que no, que compraba algo en la estación de servicio. Compró un alfajor, y otros dulces. Sólo le daba dulces", agregó.
Por último, Joaquín recordó que, luego de que saltara la noticia, llamó al 911, pero en principio la Policía no no le creyó . Finalmente, tras insistir y luego de que le mostraran una foto, pudo reconocer al niño buscado. Según contó, la fuerza de seguridad aseguró que durante la búsqueda de Loan recibieron muchos llamados falsos.
Detención y hallazgos clave
El domingo, tras un operativo conjunto entre las policías de Entre Ríos y Córdoba , Laurta fue detenido en un hotel de Gualeguaychú , donde se ocultaba junto a su hijo. En la habitación los agentes hallaron la billetera del remisero y ropa manchada con sangre , que luego fue confirmada como perteneciente a Martín Palacios mediante análisis forense.
Los investigadores no descartan que el acusado haya intentado eliminar rastros del crimen prendiendo fuego el vehículo y desmembrando el cuerpo. La fiscalía continúa reuniendo pruebas para determinar con precisión cómo y cuándo ocurrió el homicidio.
Vecinos y colegas de San Salvador organizaron una vigilia en la plaza principal en memoria de Martín Palacios , a quien recordaron como “ un hombre de palabra, buen padre y trabajador incansable ”.
El hallazgo del cuerpo refuerza la principal línea de investigación, que apunta a que Pablo Laurta ejecutó una cadena de crímenes planificados , comenzando con el remisero y culminando con el doble femicidio de Mariel Zamudio y Luna Garnier , antes de ser capturado por las fuerzas policiales.
Lionel Messi anunció un torneo Sub-16 que se jugará en Miami: qué equipos argentinos participarán
Lionel Messi volvió a unir su nombre al desarrollo del fútbol juvenil, esta vez con el lanzamiento de la Copa Messi , un torneo internacional Sub-16 que se disputará en diciembre en Miami y que contará con la participación de equipos de primer nivel mundial. Entre ellos, habrá dos clubes argentinos: River Plate y Newell’s Old Boys , la institución donde el capitán de la Selección Argentina dio sus primeros pasos.
El certamen, organizado por 525 Rosario , la productora creada por el propio Messi, se llevará a cabo durante seis días en las instalaciones del Inter Miami CF , el club donde actualmente juega el rosarino. La competencia buscará posicionarse como una nueva referencia en el calendario juvenil global, combinando deporte, cultura e innovación.
“Por fin puedo contarles que en diciembre se viene un torneo muy especial de jóvenes promesas en Miami, con varios de los mejores clubes del mundo” , anunció Messi en su cuenta de Instagram, acompañado de un video promocional.
No es la primera experiencia del entorno de Messi en el ámbito del fútbol juvenil. En 2024, en los campos de entrenamiento de Newell’s Old Boys , se realizó un torneo de características similares, en el que participó Thiago Messi , el hijo mayor del astro, representando al Inter Miami. Aquella edición reunió a equipos de Argentina, Uruguay y Perú, entre ellos Peñarol, Montevideo City Torque, Universitario, Colón de Santa Fe y Estudiantes de Río Cuarto .
Equipos confirmados y formato del torneo
La Copa Messi reunirá a ocho equipos Sub-16: Inter Miami, FC Barcelona, Manchester City, River Plate, Inter de Milán, Newell’s, Atlético de Madrid y Chelsea . Los partidos se jugarán en el Chase Stadium y en el Florida Blue Training Center , las dos sedes principales del club estadounidense.
El formato prevé dos grupos de cuatro equipos que se enfrentarán entre sí durante las tres primeras jornadas. Los mejores clasificados de cada zona avanzarán a la etapa final, que definirá las posiciones y al primer campeón del certamen. La final y el partido por el tercer puesto se disputarán en el Chase Stadium.
El evento no se limitará al plano deportivo. En paralelo a los encuentros, se desarrollará una cumbre internacional en el Faena Forum , que reunirá a referentes del deporte, la cultura y los negocios. Además, se realizará la Fiesta de la Cumbre de la Copa Messi en el restaurante Pao by Paul Qui , con el objetivo de reforzar el vínculo entre las distintas industrias convocadas por el evento.
Desde la organización destacan que la iniciativa busca “ transformar el talento juvenil en legado y construir una comunidad global en torno a una nueva era del fútbol ”.
Scott Bessent descartó que el fin del swap con China sea una condición para el apoyo financiero
En el marco de la visita oficial del presidente Javier Milei a Estados Unidos , el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent , buscó despejar versiones sobre las condiciones del apoyo financiero que Washington anunció para la Argentina. El funcionario aseguró que la asistencia estadounidense no está supeditada al fin del swap de monedas con China , aunque admitió preocupación por la creciente presencia estratégica del gigante asiático en el país.
“La asistencia estadounidense no está condicionada al cierre del swap con China. Cualquier información que afirme eso es incorrecta”, afirmó Bessent durante una conferencia de prensa en la Casa Blanca , tras la cumbre entre Milei y Donald Trump.
Sin embargo, el funcionario aclaró que las objeciones de Washington no se centran en el plano financiero, sino en la expansión de infraestructura y proyectos de defensa de origen chino en territorio argentino. “Me refería más bien a los puertos, bases militares y centros de observación que se han creado en Argentina”, puntualizó.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SecScottBessent/status/1978204168432284013&partner=&hide_thread=false Honored to participate in @POTUS ’ meeting with President @JMilei to discuss how Argentina can be Great Again by embracing economic freedom.
President Milei has given Argentina a chance to end a decades-long decline under Peronism, and we hope Argentina seizes the opportunity… https://t.co/z5qZdmBRfZ
— Treasury Secretary Scott Bessent (@SecScottBessent) October 14, 2025
Contexto y alcance del acuerdo
Las declaraciones de Bessent se producen luego de una entrevista que había generado controversia, en la que el secretario del Tesoro sugirió que Milei tenía “el compromiso de sacar a China de Argentina”.
Esos dichos fueron interpretados como una condición política para acceder a la ayuda estadounidense, lo que ahora el funcionario buscó desmentir con un tono más diplomático.
Aun así, el mensaje de Bessent mantiene un trasfondo estratégico: Estados Unidos busca limitar la influencia militar y tecnológica de China en América Latina , y Argentina ocupa un lugar central en esa disputa.
Almuerzo entre comitivas de Argentina y EEUU
El presidente Javier Milei y la comitiva argentina mantuvieron un almuerzo en la Casa Blanca junto a su par Donald Trump y al titular del Tesoro, Scott Bessent , luego de que se confirmara la asistencia financiera otorgada a la Argentina. Trump le brindó un fuerte respaldo a Milei, pero lo ligó al resultado de las próximas elecciones legislativas: "Si Milei pierde las elecciones, no seremos generosos con Argentina".
Como adelantó Ámbito, los líderes no mantuvieron una bilateral, sino que comparten un almuerzo junto a sus comitivas, del que participa la prensa. Tras una breve alocución de Milei en la que agradeció a Trump por el rescate de los rehenes argentinos en Gaza, Trump se metió en la política interna de la Argentina y aseguró: "Acá estamos dándote un apoyo para las elecciones".
Trump dejó en claro que Argentina es uno de los aliados de EEUU en América del Sur junto a El Salvador y Costa Rica. "Estamos apoyando una gran filosofía. Es ideológico el apoyo" , afirmó. " Si a la Argentina le va a bien, otros lo van a seguir ", agregó.
Durante el almuerzo no hubo detalles del salvataje de EEUU. En cambio, abundaron las expresiones de apoyo al gobierno de Javier Milei y su política económica. “No vamos a ignorar a nuestros aliados y es mejor formar puentes económicos con nuestros aliados . Es una gran oportunidad para los argentinos”, prometió Bessent.
Ante la consulta de un posible acuerdo de libre comercio entre ambos países, Trump afirmó que "lo desea", pero aclaró que primero "está la ayuda".
El nuevo IPC debutará en febrero con el primer dato de inflación de 2026
Con el nuevo dato de inflación de septiembre , que marcó una aceleración y superó el umbral del 2% por primera vez desde abril, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) anunció que la nueva medición del IPC en base a la Encuesta de Gastos de los Hogares 2017-2018 debutará en febrero con el dato de enero 2026 .
"La implementación de la metodología de cálculo del Índice de Precios al Consumidor con base en la Encuesta de Ingresos y Gastos de los Hogares 2017-2018 se comenzará a difundir con los resultados de las variaciones de enero de 2026", anunció el instituto estadístico.
Según informó el organismo que dirige Marco Lavagna , la fecha establecida responde a la recomendación efectuada por el equipo técnico de la Dirección Nacional de Estadísticas de Precios sobre los beneficios que aportará la implementación del nuevo IPC durante el primer mes del año calendario , entre los que se destacó el cumplir con estándares internacionales, así como también ayudar a la "interpretación" y "análisis" para las comparaciones interanuales y acumuladas.
Asimismo, "permite contar con precios medios coherentes y consistentes para las operaciones estadísticas que lo requieran; y asegura la consistencia para las cuentas nacionales, al evitar ajustes posteriores del índice cuando se lo utiliza como deflactor anual para el año calendario", se indicó.
¿Cómo es el nuevo IPC?
El nuevo IPC ajusta la ponderación de los bienes y servicios a los patrones de consumo actuales, ya que todavía se realiza con un esquema de 2004. Con los años se realizaron varios cambios en los consumos de los argentinos, sobre todo con la ponderación de plataformas digitales, así como también de otros consumos digitales como DVD que quedaron obsoletos .
La ponderación de plataformas digitales de la ENGHo 2017-2018 incluso no llega a captar las necesidades digitales actuales, ya que si bien entre 2017 y 2018 ya se utilizaban las plataformas, tras la pandemia ese fenómeno se aceleró.
Uno de los cambios clave será la ponderación que tienen actualmente viviendas y servicios en el IPC , que -hasta el momento- es de 9,44% a nivel nacional, y ahora escalaría a 14,5% , y que en el índice de septiembre superó ampliamente el promedio de la inflación (3,7% vivienda vs 2,1% general).
Con respecto a diciembre de 2023, el costo de la canasta total se incrementó 526% a partir de las actualizaciones de tarifas de transporte, energía eléctrica, gas natural y agua, según el último informe de Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires .
ENGHo 2017-2018
Fuente: INDEC.
Por su parte, el segmento de alimentos y bebidas no alcohólicas , que hasta el momento tenía una ponderación de 26,96% , con el nuevo índice pasará a tener una valoración del 22,7% . Cabe destacar que este sector está dentro de los precios que más se moderaron .
Actualmente, el índice pasó de relevar 92.000 precios a 320.000 cuando se regionalizó en 2011. Ahora, ascenderá a 500.000 precios , mientras que los informantes escalarán de 16.700 a 24.000 . Además del cambio de índice, también se está trabajando en la migración de relevamientos del formato papel -se trabaja hasta el momento con formularios donde se recoge la información de precios- al digital, con lo que se que se busca un menor margen de error.
En el segmento de transporte , la ponderación se eleva del 11% al 14,3% y es uno de los precios que el Gobierno piensa aumentar porque tiene en agenda reducir los subsidios. Por su parte, salud tendría una menor ponderación, pasaría del 8,03% al 6,4% .
Comunicación , finalmente, escalará del 2,83% al 5,2% por la injerencia del consumo de internet, las plataformas y teléfonos .
14/10/2025 21:21 · Ambito.com
· Gonzalo J. Zanotti
Presupuesto de CABA: el Servicio Penitenciario y el traspaso de la Justicia, ejes del debate en la Legislatura
El debate por el Presupuesto 2026 de la Ciudad de Buenos Aires continuó este martes en el ámbito de la Legislatura porteña con la presencia del ministro de Justicia, Gabino Tapia, y de funcionarios del área judicial, que expusieron sobre los números previstos para el próximo año, mientras se debate la creación del Servicio Penitenciario de la Nación y el traspaso de competencias judiciales.
Tras la inauguración de las rondas el lunes con la presencia del titular de Hacienda, Gustavo Arengo, la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria que conduce la macrista Paola Michielotto, recibió a Tapia para zanjar inquietudes sobre las partidas previstas del área para tercer año de mandato de Jorge Macri como jefe de Gobierno porteño. Se prevén desembolsos por más de $102 mil millones .
"El reclamo de la consolidación de la autonomía porteña es sin duda algo que nos corresponde a todos los porteños desde el lugar que nos toca. Muchas de las cuestiones que planteamos, se hacen no solo con una convicción y decisión política, sino con el acompañamiento y participación de esta casa y de los legisladores, independientemente del color político que representan", dijo en primer lugar el abogado.
Embed - 14 hs - Presupuesto 2026 - Ministerio de Justicia - Procuración General - Defensoría del Pueblo
En primer lugar, destacó el fallo Levinas de la Corte Suprema que, en diciembre de 2024, estableció que el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires (TSJ) es el ámbito superior de las causas ordinarias nacionales que se tramitan en la Capital Federal. De manera que, antes de recurrir al máximo tribunal nacional, deben pasar por la instancia porteña.
"Con el impulso de ese fallo, comenzamos la tarea que fue insistir y compeler al Ministerio de Justicia de Nación conforme una comisión de transferencias judiciales integradas por representantes nacionales y de CABA", dijo. En ese sentido explicó que, en ese marco, ambas partes están discutiendo el traslado de las competencias aún pendientes. "Es una tarea de mucha seriedad y responsabilidad. No es una transferencia fácil ni sencilla porque involucra no solo a personas sino también a un poder independiente como el Judicial", explicó.
Además, en esa línea, señaló que CABA avanzó, junto a Nación, en la puesta en funcionamiento del fuero laboral para la resolución de conflictos individuales en el ámbito porteño, creado a partir de la aprobación de la ley 6789 por parte de la Legislatura, actualmente suspendida por una cautelar a raíz de una presentación realizada por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional.
"En febrero, el Consejo de la Magistratura abrió los concursos para cubrir los nuevos cargos. Quiero destacar que fue un concurso récord en la historia de CABA. Se inscribieron 1.251 personas para aspirar a las vacantes. Eso demuestra que cada vez más personas quieren pertenecer a una justicia local y autónoma", recalcó y aseguró que se trata de una ratificación de que el traspaso se llevará a cabo en el corto plazo: "La transferencia de competencias es inminente".
Los ejes del Presupuesto de Justicia y creación del Observatorio de Competencias
Al cierre del tercer trimestre, el grado de ejecución de las partidas del área que conduce Tapia es del 75% sobre el presupuesto sancionado en 2025. Para el año siguiente, se estima destinar $102 mil millones. El 62% se destinará a la Secretaría de Justicia -que conduce Francisco Quintana-, el 15% a la unidad de Ministro, el 13% a la Secretaría de Trabajo y Empleo, el 4% a la Subsecretaría de Política Criminal y Asuntos Penitenciarios, entre otros.
Según dijo Tapia, las partidas estarán enfocadas en los cinco ejes sobre los que se sostiene la ley de Leyes: “Metro cuadrado”, “Movilidad”, “Cuidado”, “Ciudad atractiva” y “Reforma y modernización del Estado”. "Gobernar para el metro cuadrado es entender que las transformaciones empiezan cerca y es poner el foco en donde cada persona vive y trabaja. Ocuparnos tanto del joven que busca empleo, como del emprendedor que quiere contratar gente o el vecino que quiere denunciar un delito", remarcó.
El ministro anticipó que se creará un Observatorio de Competencias Porteñas que permita monitorear el proceso de transferencias aún pendientes. En ese sentido, explicó que harán foco especialmente "a vinculadas con áreas clave como la Inspección General de Justicia , el Registro de la Propiedad Inmueble , el Puerto de Buenos Aires , la Terminal de Ómnibus de Retiro y las competencias jurisdiccionales en materia civil, laboral, comercial y penal para contribuir al establecimiento institucional".
Tapia también se refirió a la modificación de la ley de registros de deudores morosos para evitar el ingreso de los infractores a eventos masivos, las sanciones a trapitos y la implementación de desalojos de inmuebles ocupados. "Queremos garantizar un acceso a la Justicia que sea real, ágil y efectivo" , afirmó Tapia y lo calificó como un "enfoque integral" que busca promover "mayor celeridad y eficiencia" en el proceso judicial. "Estamos convencidos que la Justicia tiene que ser un servicio para el ciudadano", recalcó.
Creación del Servicio Penitenciario de CABA
Por otra parte, también se refirió a la creación del Servicio Penitenciario, un debate que los bloques del oficialismo y la oposición llevan adelante en el ámbito de la Legislatura desde mitad de año, a partir de la presentación de un proyecto del Ejecutivo y de una serie de propuestas impulsadas por el peronismo, el radicalismo y La Libertad Avanza .
Respecto a la creación del Servicio Penitenciario aseguró que permitirá que se pueda dar "un tratamiento diferenciado" a los detenidos que estén a disposición de la Justicia porteña. "Estamos construyendo un sistema apoyado en tres bases: seguridad pública, reparación a víctimas y baja de la reincidencia" , resaltó. El ministro destacó el tratamiento en la Legislatura: "Ojalá en breve la Ciudad pueda tener su servicio propio" . Tanto el oficialismo como la oposición esperan que el debate llegue al recinto en las próximas semanas.
Desde la oposición elevaron preguntas al ministro. El primero en tomar la palabra fue Lucio Lapeña , del radicalismo, quien se refirió a la autonomía y los traspasos que mencionó Tapia, entre ellos el del Registro de la Propiedad Inmueble . "No vemos que haya ningún avance sobre ello con Nación. Lo mismo con en el traspaso de Justicia o del Puerto", dijo a modo de consulta, para conocer el estado de las negociaciones.
El peronista Matías Barroetaveña, en tanto, habló sobre la obra de ampliación de la cárcel de Marcos Paz , donde el estado porteño lleva adelante la construcción de un sector donde se alojarán detenidos por la Justicia local. "Lo que preocupa es que hay fotos en los que se ve un estado de deterioro de una obra en desarrollo que todavía no se inauguró" , apuntó y consultó: "¿La totalidad de los presos de Devoto van a ir a Marcos Paz?" .
Según está previsto, la cárcel porteña cerrará sus puertas y sus presos pasarán al pabellón de la penitenciaría ubicada en el conurbano. Al respecto, Tapia afirmó que están trabajando con Nación para ultimar el convenio en el que se detallará cómo se realizará el traspaso. "El objetivo es cerrar Devoto. Los presos van a ir a Marcos Paz. Lo dice el convenio. Si no hay transferencia del Servicio Penitenciario, será responsabilidad de Nación, que hoy tiene a cargo el servicio, de hacer el traslado de esos detenidos a la penitenciaría", resaltó . Y aclaró que dicha cárcel tendrá una disponibilidad de 400 plazas adicionales a la cantidad de presos en Devoto.
Por su parte, Juan Modarelli, legislador de Unión por la Patria, planteó sus inquietudes respecto a la reducción presupuestaria del 72% sobre las políticas para la cuenca Matanza-Riachuelo, un área que consideró como "muy sensible" debido a la importancia del cuidado ambiental. "Es una reducción importante: se pasó de $2.327 millones a $673 millones" , y se preguntó si eso está atado a un cambio en las tareas del organismo.
Tapia afirmó que CABA es la única jurisdicción que destina recursos para su saneamiento. "Se veía reflejado en distintas maneras de leer el Presupuesto. No es que no estamos destinando recursos, sino que se consensua con la autoridad de la cuenca qué obras que realiza CABA se destinan al cumplimiento del PISA", recalcó, sobre el Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA).
Graciana Peñafort se refirió a la implementación de las leyes de Servicio Penitenciario y de Ejecución Penal que están en debate. "Hay varias preguntas que no tengo respuesta. Estamos discutiendo ambas sin jueces, sin delitos, sin penitenciaría y, de momento, sin Presupuesto" , dijo y planteó que "cuesta mucho planificar ambos proyectos en una ausencia absoluta de esos elementos".
"Todo traspaso de competencia tiene que ser con recursos" , remarcó Tapia sobre los fondos que recibirán de Nación una vez que se rubrique el convenio y se apruebe, a posterior, en la Legislatura. "La Ciudad no va a recibir las transferencias de competencias sin recursos" , dijo y aseguró que algunos de los convenios "no van a requerir de una ley nacional porque no están contemplados en la ley Cafiero".
En el caso de Justicia, el ministro remarcó que el desafío del Gobierno porteño es "ir preparando el terreno" para "estar listos" una vez que llegue el momento de sellar el traspaso. Sobre el Servicio Penitenciario remarcó que se está "avanzando en la autonomía" . Respecto a los fondos, remarcó que "todavía no está la ley" pero recalcó que "van a haber transferencias de partidas y está contemplado, no solo en el área de Seguridad sino también en Infraestructura por las obras".
"Es una persona MAGA": el guiño de Donald Trump a Javier Milei durante el homenaje a Charlie Kirk
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump , protagonizó un homenaje a Charlie Kirk , asesinado el 10 de septiembre en un acto en la Universidad del Valle de Utah , que contó con la presencia del mandatario argentino, Javier Milei , a quien el republicano mencionó en su discurso y llenó de elogios.
Este martes por la tarde, Trump le entregó de manera póstuma al activista conservador Medalla Presidencial de la Libertad en la Casa Blanca, en un evento en el que estuvo presente el mandatario argentino.
"El presidente de Argentina realmente quería estar aquí. Se está convirtiendo en una superestrella y está haciendo cosas increíbles. Es una persona MAGA, pero es 'Make Argentina Great Again' ", señaló el magnate.
A continuación, lo mencionó explícitamente: " Quiero que te pongas de pie por favor Javier Milei" , al tiempo que volvió a elogiarlo: "Está haciendo un gran trabajo".
Trump nombró a Milei homenaje Charlie Kirk
Donald Trump: "Javier Milei es una persona MAGA".
Luego del homenaje, la Oficina del Presidente de la República Argentina (OPRA) escribió un mensaje en X sobre el encuentro: "El Presidente Javier Milei participó esta tarde en la Casa Blanca de la ceremonia de homenaje al activista conservador, Charlie Kirk, y de la entrega póstuma de la Medalla Presidencial de la Libertad por parte del Presidente Donald Trump".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1978234261510430842&partner=&hide_thread=false El Presidente Javier Milei participó esta tarde en la Casa Blanca de la ceremonia de homenaje al activista conservador, Charlie Kirk, y de la entrega póstuma de la Medalla Presidencial de la Libertad por parte del Presidente Donald Trump. pic.twitter.com/lsDy34A6q6
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) October 14, 2025
Javier Milei le agradeció a Donald Trump por su apoyo: "Nos permite tener una ruta para transitar tranquilos"
Finalmente, el presidente Javier Milei tuvo encuentro con su par estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca. Durante el almuerzo que compartieron ambas comitivas, el argentino expresó su agradecimiento por las reiteradas muestras de apoyo a su Gobierno . En especial, mencionó al secretario del Tesoro, Scott Bessent, a quién le destacó el "gran trabajo para ayudar a superar este problema de liquidez que tenía Argentina como consecuencia de los ataques políticos".
Milei habló sólo al comienzo. Le entregó a Trump una carta de agradecimiento escrita por los familiares de rehenes argentinos secuestrados por el grupo palestino Hamas, le agradeció su labor para lograr el acuerdo de paz en Gaza y luego dijo unas breves palabras de agradecimiento sobre la ayuda.
"Quiero también felicitarlo por esa labor que es entender la amenaza que es el socialismo del siglo XXI en todo el mundo, en especial en América Latina ", dijo Milei . Según su interpretación, los ataques políticos que recibe su gobierno "quieren a abrazar ideas perimidas y fracasadas, que en el fondo son ni más ni menos que caminos que conducen al socialismo".
En cuanto a la ayuda de EEUU, dijo: " Nos permite tener una ruta para transitar tranquilos y hacer lo que los argentinos de bien necesitan ".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1978222701446934563?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1978222701446934563%7Ctwgr%5E1d91d924a2c8a377e0333595576a7c3f21a051e0%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.ambito.com%2Fpolitica%2Fjavier-milei-le-agradecio-donald-trump-su-apoyo-nos-permite-tener-una-ruta-transitar-tranquilos-n6201888&partner=&hide_thread=false Muchas gracias Presidente Trump por recibirme en la Casa Blanca.
Desde antes de ser Presidente vengo sosteniendo que la República Argentina debe ser una aliada estratégica de los Estados Unidos de América y ahora que el pueblo argentino confió en mí para guiar los destinos de… pic.twitter.com/JfGs0DnIyw
— Javier Milei (@JMilei) October 14, 2025
Menús, promociones y regalos para festejar el Día de la Madre
Para disfrutar este domingo en el Día de la Madre, podés elegir varias opciones para agasajar a mamá: un rico desayuno o " brunch ", un buen almuerzo o una tierna merienda con alfajores para disfrutar.
Del 17 al 19 de octubre, la feria de chocolate más importante de Buenos Aires realizará una edición especial en Unicenter Shopping. Reconocidos chocolateros y nuevos emprendedores presentarán sus mejores creaciones —desde bombones y tabletas hasta opciones sin TACC, veganas y sin azúcar— en un encuentro que combina innovación, arte y placer. Una cita imperdible para homenajear a las madres y disfrutar del mundo del cacao en todas sus formas.
La Chocolaterie 2419_AFS_HT_LaChocolaterie_20250629 3FS02184
Dirección: Unicenter Shopping, Paraná 3745, Martínez.
CASA CAVIA
En el marco de esta fecha especial, Casa Cavia invita este 19 de octubre a compartir un brunch y atesorar momentos en familia, en uno de los espacios más encantadores de Buenos Aires. En esta casona de 1927, símbolo del equilibrio entre lo clásico y lo contemporáneo, el restaurante propone un brunch de cuatro pasos para dos personas, disponible de 12 a 16 h. La propuesta incluye una opción de desayuno, entrada, dos principales y una degustación de postres, junto con agua, una botella de Baron B y dos infusiones Tealosophy, a un valor de $170 000. Como beneficio exclusivo, Casa Cavia obsequia una gift card de $65 000 por un té para dos, válida para disfrutar en una próxima visita. Entre los platos figuran la granola casera, la ensalada tibia de cous cous con trucha marinada, la stracciatella con espárragos tostados, la pasta con crema de limón y brócoli, y la pesca del día en tempura, entre otros.
Casa Cavia - BRUNCH (1)
Dirección: Cavia 2985, Palermo.
RESTAURANT MUSEO EVITA
En una casona de principios del siglo XX, que hoy alberga el Museo Evita, se encuentra uno de los secretos mejor guardados de la ciudad: el Restaurant Museo Evita. Nacido en 2005, este espacio combina historia, arte y gastronomía en un entorno único, con un jardín al aire libre que se convierte en un verdadero oasis urbano e invita a hacer una pausa entre naturaleza y buena cocina. Su propuesta gastronómica rescata lo mejor de la tradición argentina, con influencias españolas e italianas, y se puede disfrutar durante todo el día —ya sea en un desayuno, almuerzo, merienda o cena—. Para celebrar el Día de la Madre, el Restaurant Museo Evita diseñó un menú especial pensado para agasajar a las madres con una experiencia de sabor y calidez. La propuesta comienza con croquetas de papa, puerro y queso pategrás, seguidas por un principal a elección entre sorrentinos de hongos con crema de espinaca y panceta y ojo de bife acompañado de vegetales de estación, o lenguado con crema de morrón, papines, tomates cherry y mix verde. El final dulce llega con una pavlova con crema fresca de menta y lima, frutas de estación, chocolate y praliné. La experiencia incluye bebida (agua con o sin gas, limonada de menta y jengibre o gaseosa) y un brindis de cortesía con una copa de espumante de la bodega Salentein. El valor por persona es de $55 000, y promete una jornada inolvidable entre historia, naturaleza y buena mesa.
Restaurant Museo Evita - 1
Dirección: Juan María Gutiérrez 3926, Palermo.
BILBAO
Ubicado en una de las esquinas más emblemáticas de Palermo, Bilbao presenta una edición especial para celebrar el Día de la Madre el domingo 19 de octubre al mediodía. Su propuesta, llamada Picoteo Madre Bilbao, combina sabores frescos, clásicos de la casa y otros nuevos para sorprender: buñuelos de acelga, trucha ahumada con pickles, queso brie con pera, jamón ibérico, queso fontina con hierbas y ceviche de langostinos. El cierre llega con una crema catalana, y la experiencia incluye una copa de vino o bebida soft a elección. El valor es de $40 000 por persona y, como obsequio especial, cada mamá recibirá una botella de espumante María Codorniu. Una propuesta ideal para quienes buscan celebrar con un toque español y una mesa pensada para disfrutar sin prisa.
BILBAO - Risotto de hongos (2)
Dirección: Thames 1795, Palermo.
EL RETORNO
El Retorno, la parrilla de Villa Adelina consolidada como un referente local, presenta una propuesta para el Día de la Madre que combina experiencia gastronómica y oportunidad comercial: el salón se ambientará con flores de estación disponibles para la venta en el lugar. La oferta gastronómica mantiene su foco en cortes y achuras de calidad —entraña y parrilladas abundantes— junto a milanesas, pastas caseras y opciones para compartir, todo cocinado sobre brasas a la vista y complementado por un salad bar. La propuesta apuesta a convertir una salida familiar en una experiencia diferenciadora para disfrutar durante este día especial.
EL RETORNO DIA DE LAS MADRES VERTICAL
Dirección: Avenida de Mayo 329, Villa Adelina.
CORTO MALTÉS
En Palermo, Corto Maltés presenta una caja limitada de alfajores artesanales para el Día de la Madre, a $25 000, preparada íntegramente en su obrador. La propuesta incluye opciones exclusivas —pistacho, chocolate blanco y frutos rojos— y permite también elegir una caja monocolor con opciones como nuez pecan con dulce de leche, coco con dulce de leche (sin gluten), tita de limón con chocolate o el clásico de maicena con dulce de leche. Pensada para regalar, la caja combina la elaboración casera con sabores contemporáneos, para convertir un detalle en un gesto memorable.
CORTO MALTES dia de la madre 3
Dirección: Mario Bravo 1195, Palermo.
TERO
En zona norte, a pocos minutos de Nordelta, Tero propone celebrar el Día de la Madre con una experiencia que combina cocina de autor, calidez y entorno natural. Para la ocasión, el restaurante presenta dos menús especiales: el Menú Kamado, compuesto por una ensalada de la casa —lechuga, mayonesa saborizada con naranja, manzana, nueces caramelizadas y escamas de parmesano— y continúa con ojo de bife o bife de chorizo al kamado con papas fritas, acompañado de una bebida a elección, y el Menú Mediterráneo, con gambas apanadas con alioli como entrada y un risotto mediterráneo con mariscos y pollo como plato principal. Además, quienes deseen ampliar su experiencia podrán optar por la carta especial del día, con opciones como gambas al ajillo, platillo de jamón crudo español, rabas a la romana o buñuelos de espinaca con alioli, así como principales como costilla al horno, truchón relleno de espinaca con salsa de limón, ñoquis soufflé, pollo relleno de hongos, ensalada de mar y huerto o sorrentinos de osobuco, y postres clásicos como volcán de dulce de leche, flan casero, tiramisú o volcán de chocolate. Para completar la celebración, Tero invita a maridar la comida con vinos de la bodega Salentein y llevarse una botella de espumante Doux de obsequio, un detalle ideal para prolongar el brindis en casa.
Tero - platos (8)
Dirección: Av. Agustín M. García 9501, Tigre.
Donald Trump se sube a la campaña, pero obliga a Javier Milei a ganar: cómo podría LLA mostrar una victoria aun perdiendo
"Si pierde las elecciones no seremos generosos con Argentina". La frase de Donald Trump atragantó a la comitiva argentina presente en la Casa Blanca, donde se llevó a cabo un almuerzo de equipos de trabajo. Javier Milei ofreció su corazón y Trump le respondió con el frío guarismo de las urnas.
Ni los propios libertarios tienen en claro si el presidente de los Estados Unidos sabe que las elecciones del 26 de octubre son legislativas, de medio término, o si en cambio supone que son ejecutivas, presidenciales. Lo cierto es que Trump se subió a la campaña, quizás sin saber si condicionar el salvataje a la Argentina al resultado de los comicios sería recibido con algarabía en estas pampas o con un rechazo frontal. Es un misterio insondable qué pasa por la mente de Trump, solo él sabe cómo intuye su valoración en el sur del continente. Por lo pronto, también es inextricable qué idea se hace de estas tierras, ya que afirmó que le gustaría visitar la Argentina e “ir a la playa”. Curioso, de mínima, para los conocedores de los mares bonaerenses y patagónicos, y de los ríos del Litoral.
Por las primeras impresiones (y reacciones), el impacto inicial fue negativo. En el terreno de los mercados, hubo una inmediata caída de bonos y ADRs. En el político, las mismas espadas libertarias intentaron aclarar hasta lo no dicho por el republicano. “Trump hablaba de la filosofía, no de las elecciones de octubre”, aventuró, por caso, Patricia Bullrich, ministra y candidata con silla en el encuentro. Vaya uno a saber. Por su parte, los panfletos libertarios agregaron en sus títulos un dato que brotó de la imaginación, al editar la frase que, acaso, trascenderá a esta gestión. “Si pierde las elecciones de 2027…”, publicaron al unísono. El “de 2027” jamás salió de la boca de Trump.
El arco opositor, claro, tuvo el golpe fácil. El Perón o Braden de este siglo. Las condiciones, el supuesto “entreguismo”, la injerencia extranjera en las elecciones locales, y un etcétera previsible, tal vez aburrido. El mar de fondo, como siempre, es la geopolítica, que tiene esquirlas incluso dentro del Gobierno de Milei.
Javier Milei Casa Blanca
Tres opciones para ganar perdiendo
La Libertad Avanza necesitó del auxilio de Trump y de Scott Bessent para llegar a las elecciones con oxígeno. Requerirá el acompañamiento aún después, en especial si quiere sostener el esquema cambiario hasta que el milagro argentino tenga una mínima revelación , lejana por ahora. Por eso, atar la ayuda a las elecciones, en momentos en que LLA viene a la baja tras una serie de escándalos de corrupción, es una bomba no calculada que dejó Trump.
No obstante, como estas elecciones son muy particulares, con alianzas que no se replican en todo el país y el oficialismo prácticamente no pone bancas en juego por ser una fuerza joven, tendrá en la manga una serie de interpretaciones para enviar al Norte, si hiciera falta. Milei podrá gritar al mundo que ganó las elecciones, aunque pierda por goleada. Quizás, en el espejismo del bravo mar argentino LLA pueda conseguir, de todos modos, el tan mentado salvataje.
La primera forma de mostrar una victoria es por la lectura lineal, que en rigor será cierta: LLA tendrá a partir de diciembre más bancas de las que tuvo en el primer tramo de gestión. Los libertarios ponen en juego apenas 8 bancas en Diputados, con lo cual el saldo será positivo. En el Senado será más contundente, ya que se revalidan los escaños de 2019, cuando la fuerza libertaria aún no existía. Es decir, Milei podrá argumentar ante su par estadounidense: “Tenemos más diputados y senadores que antes”. Lo que no se dirá: inclusive en un escenario optimista, si el partido violeta reuniera el 39% de los votos, pasaría de 37 diputados propios a 71 bancas. Aun así, para alcanzar el tercio de 86 diputados para blindar vetos, sí o sí la bancada que hoy conduce Gabriel Bornoroni debería apelar al PRO o a los diputados que responden a los “gobernadores afines” al Gobierno. Porque la ganancia será más a costa de los aliados actuales que del peronismo opositor. A priori.
Otra forma de enrostrar una victoria ficticia será en la comparativa sin notas al pie de la sumatoria de LLA vs Fuerza Patria. Allí, los violetas podrán llevar cifras favorables. Lo que tal vez deberán omitir las fuerzas del cielo es que el PJ no se inscribió en todos los distritos con ese nombre; nombre que le dio buen resultado en las elecciones bonaerenses del 7 de septiembre. Con lo cual, podrá sumar los 24 distritos violetas contra 14 de los celestes. Porque el PJ oficial aparece con otros nombres en escenarios variopintos como La Pampa, Tucumán, La Rioja, entre otros. Para tomar esos ejemplos: Defendemos La Pampa, Frente Tucumán Primero o Federales Defendamos La Rioja, que integran al Partido Justicialista oficial de esas provincias, deberían engrosar el score de Fuerza Patria, o del PJ, sin más. Esto, claro, sin contar que el peronismo llega dividido en pagos como Salta, Tierra del Fuego, Jujuy o Entre Ríos.
El mapa pintado por colores le dará otra oportunidad a Milei. Por un lado, ¿cómo podría saber Trump que el violeta con el que seguramente se pinten provincias como Mendoza, Chaco o Entre Ríos son más de los gobernadores aliados (originalmente pintados de rojo y blanco o amarillo) que del Gobierno nacional? En la Casa Rosada hoy suponen que la victoria se dará en menos de diez distritos. Pero ojo, porque podrá argüir que los provincialismos, de triunfar, cuentan casi como propios. Poco se conoce en Washington de la composición de Juntos Somos Río Negro, la Neuquinidad o el Frente Renovador de la Concordia misionero. Ya en la previa en Balcarce 50 deslizaron acuerdos, negados en esas provincias. Ahora podrán refrendarlos, como si fuera un secreto bajo siete llaves.
Es un menú que Milei podrá tener a mano si el resultado no es favorable. Un giro retórico para recibir dólares crocantes y que Trump se anime a ser generoso. Y, de paso, conocer las playas de la Argentina, con palmeras, arena blanca y aguas cristalinas.
Donald Trump aclaró su frase sobre las elecciones al pedir el apoyo a Milei "para las elecciones intermedias"
Luego de las dudas generadas a raíz de su frase sobre los comicios, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , salió a aclarar este martes que el respaldo a Javier Milei será para "las próximas elecciones intermedias" y volvió a transmitir su "apoyo total" al argentino.
El jefe de la Casa Blanca publicó un mensaje en la red social "Truth social" en el que calificó el encuentro con el libertario como una "excelente reunión" y aseguró que el argentino "está haciendo lo correcto por su país".
En ese sentido, disipó las dudas que se abrieron sobre si el respaldo hacia el gobierno argentino tenía como fin blindar al programa económico de cara a las elecciones próximas o al 2027.
En ese sentido, dijo: "Espero que el pueblo argentino comprenda su excelente labor y que la apoye durante las próximas elecciones intermedias para que podamos seguir ayudándolo a alcanzar el increíble potencial de Argentina".
"Javier Milei cuenta con mi total apoyo. No los defraudará. ¡Hagamos que Argentina vuelva a ser grande!" , cerró.
trump elecciones
Más temprano, durante la reunión, Trump le transmitió su respaldo a Milei, pero lo ligó al resultado de las próximas elecciones: "Si Milei pierde las elecciones, no seremos generosos con Argentina".
El estadounidense dejó en claro que Argentina es uno de los aliados de EEUU en América del Sur junto a El Salvador y Costa Rica. "Estamos apoyando una gran filosofía. Es ideológico el apoyo", afirmó. "Si a la Argentina le va a bien, otros lo van a seguir", agregó.
Durante el almuerzo no hubo detalles del salvataje de EEUU. En cambio, abundaron las expresiones de apoyo al gobierno de Javier Milei y su política económica. “No vamos a ignorar a nuestros aliados y es mejor formar puentes económicos con nuestros aliados . Es una gran oportunidad para los argentinos”, prometió Bessent.
Entrená como las estrellas: la rutina de ejercicios secreta para llegar a tu mejor versión
Hacer ejercicios no sirve solo como una cuestión de estética : mantener el cuerpo activo mejora la salud cardiovascular, fortalece músculos y huesos, y contribuye al bienestar mental. Quienes quieren sentirse bien al mirarse al espejo también saben que el entrenamiento es clave para modelar líneas, definir volumen y dar firmeza.
En Hollywood saben esto perfectamente, y no basta con “ir al gimnasio”. Los preparadores físicos que trabajan con actores y actrices emplean métodos muy concretos y sofisticados para lograr resultados rápidos, pero duraderos y funcionales. Como el “Método Hollywood” de Simon Waterson, una rutina pensada para quienes quieren entrenar como las estrellas sin perder efectividad ni versatilidad.
Entrenamiento
El método de ejercicios que utilizan los actores de Hollywood para estar en forma.
Freepik
Ejercicios para todos los niveles: de qué trata el Método Hollywood
El Método Hollywood, ideado por el entrenador Simon Waterson (quien ha trabajado con figuras como Daniel Craig, Tom Hiddleston, John Krasinski o Chris Pratt) propone un programa de 10 semanas que puede adaptarse tanto a principiantes como a atletas más avanzados. La clave está en las variaciones de tiempo, repeticiones o peso que se ajustan según el nivel de cada persona.
Waterson introduce lo que llama “el método del acumulador”: una rutina compuesta por cinco ejercicios (que cambian cada semana), entre los cuales se incorporan ráfagas de cardio de forma progresiva. El esquema es creciente: primero haces un ejercicio + cardio, luego sumas un segundo ejercicio + cardio, y así hasta llegar a los cinco seguidos , intercalando sesiones cortas de cardio (en un principio 2 minutos y llegando a 5 en las semanas finales). Este enfoque da un entrenamiento equilibrado y mantiene el estímulo constante, sin depender exclusivamente del cardio o de las pesas.
Cada semana están destinadas distintas zonas corporales : de lunes a jueves se trabajarían piernas, tren superior, core y estiramientos dinámicos; el viernes se agrega un día de “full body” para completar y desafiar al cuerpo con una sesión más intensa.
Los ejercicios pueden realizarse tanto en casa como en el gimnasio, usando herramientas como bandas elásticas, mancuernas, barras o cajones, dependiendo del equipamiento disponible.
Más allá del “cómo” se entrena, Waterson enfatiza que su filosofía está basada en lo que él llama “fitness inteligente”: la prioridad no es simplemente construir músculos visibles, sino entrenar para el rendimiento, considerando también los aspectos mentales y emocionales para sostener el hábito con el tiempo.
Hamas le entregó otros cuatro cuerpos a Israel en la franja de Gaza
El Ejército de Israel (FDI) recibió este martes otros cuatro ataúdes entregados por Hamas, a la Cruz Roja . Los restos corresponden a rehenes que fallecieron en la franja de Gaza durante la guerra iniciada el 7 de octubre de 2023 y se suman a los cuatro de ayer. Aún resta que devuelvan otros 20.
Las FDI inspeccionarán los ataúdes antes de cubrirlos con banderas nacionales. Luego, los restos serán trasladados para su identificación y confirmar si pertenecen a rehenes asesinados, según medios locales.
El ejército pidió a la prensa y al público actuar con sensibilidad y esperar los resultados oficiales, que serán comunicados primero a las familias. Por su parte, Hamas no reveló la identidad de los cuerpos entregados.
Las autoridades israelíes remarcaron que el grupo islamista debe cumplir con la totalidad del acuerdo alcanzado y devolver tanto a los rehenes vivos como a los fallecidos, “ para que cada uno pueda recibir un entierro digno ”.
Rehenes Gaza Israel Hamas Gentileza Canal 26
Fuentes de Hamás habían anticipado a la agencia AFP que entre cuatro y seis cadáveres serían entregados como parte del reciente acuerdo de alto el fuego mediado por Egipto, Qatar y Estados Unidos.
Durante la jornada, el ejército confirmó que los restos de otros cuatro rehenes entregados el lunes ya fueron identificados. En paralelo, el hospital Nasser, en Gaza, informó que recibió los cuerpos de 45 palestinos devueltos por Israel en el marco del mismo entendimiento, facilitado por el presidente estadounidense Donald Trump.
Las víctimas identificadas hasta ahora
Entre las víctimas identificadas figuran Guy Iluz , ciudadano israelí; Bipin Joshi , estudiante de Nepal; Yossi Sharabi y Daniel Peretz , oficial del ejército israelí. Sharabi, de 53 años, fue secuestrado en el kibutz Beeri, mientras que Peretz, de 22, murió durante el ataque y su cuerpo fue trasladado a Gaza.
El grupo Hostages and Missing Families Forum difundió palabras de Nira Sharabi , esposa de Yossi: “ Ahora podemos finalmente cerrar la pesadilla que empezó hace más de dos años y darle a Yossi el entierro digno que merece ”.
Dólar hoy: a cuánto cerró este martes 14 de octubre
El dólar oficial operó este martes 14 de octubre a $1.326,84 para la compra y a $1.379,62 para la venta . En el Banco Nación (BNA), el billete se ubicó en $1.339,39 para la compra y $1.392.41 para la venta.
Las reservas brutas internacionales se hundieron u$s349 millones, hasta los u$s41.902 millones. De este modo, retrocedieron en cinco de las últimas seis ruedas y marcaron mínimos de nueve jornadas.
Fuentes del mercado señalaron que buena parte de la merma de este martes respondió a una baja en los encajes .
Paralelamente, las tasas de los plazos fijos mayoristas frenaron su escalada. La TAMAR bajó del 54,38% nominal anual al 53,75% (69,08% en términos efectivos) y la BADLAR pasó del 49,56% al 46,56% (57,83% efectivo).
A cuánto operó el dólar oficial hoy, martes 14 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar subió $11 a $1.360 .
A cuánto se vendió el dólar blue hoy, lunes 14 de octubre
El dólar blue se vendió a $1.420 y la brecha con el oficial se ubicó en el 4,4% .
Valor del MEP hoy, martes 14 de octubre
El dólar MEP operó a $1.454,99 y la brecha con el dólar oficial quedó en el 7%.
Valor del dólar CCL hoy, martes 14 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) cotizó a $1.475,34 y la brecha con el dólar oficial se ubicó en el 8,5%.
Precio del dólar tarjeta hoy, martes 14 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.800,50 .
Cotización del dólar cripto hoy, martes 14 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.445,66 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, martes 14 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s112.609, según Binance .
Martín Zuppi pidió menos presión fiscal para "ser más competitivos y jugar con las mismas reglas que otros mercados"
Durante el lanzamiento industrial de la RAM Dakota en el Polo Industrial de Córdoba , Martín Zuppi, presidente de Stellantis Argentina , compartió los detalles del plan de producción, el avance de la integración nacional y su visión sobre los desafíos que enfrenta la industria automotriz en el país.
En el marco de la proyección de un fuerte aumento en los volúmenes de producción para el próximo año, Zuppi destacó la importancia de seguir avanzando en la integración de componentes nacionales dentro de la industria automotriz . Además, subrayó la necesidad de una menor carga impositiva para potenciar las exportaciones y equiparar condiciones con otros países . “Argentina exporta el 16% de impuestos, Brasil exporta el 7%, México exporta el 0%. Cualquier reducción fiscal que podamos tener que nos acerque al 0% nos va a permitir ser más competitivos. Nobleza obliga que el año pasado exportamos 24% de impuestos; y no quiere decir esto que sea una buena situación, porque está muy lejos de México y de Brasil ”.
Y agregó: “No lo tomaría como un reclamo, lo tomaría como un trabajo conjunto. Cualquier cosa que reduzca la presión fiscal y que haga más competitivos a los productos argentinos va a alentar a que podamos exportar más . Cualquier exportación de más le sirve al país por ingresos de divisas, por trabajo, por mano de obra y por sustentabilidad productiva. El gobierno de Córdoba nos apoya mucho, siempre busca la solución, la vuelta para tratar de reducir fiscalmente y que seamos más competitivos. Y eso también nos permite tomar decisiones como las que tomamos ahora con estos proyectos como Titano ”.
Martín Zuppi, sobre la producción del nuevo motor y la integración local
Consultado sobre el nivel de integración local, Zuppi remarcó: “Hoy en día tenemos un porcentaje que estamos creciendo, tenemos que desarrollar todavía en lo que tiene que ver con la integración local. Seguramente con el motor producido en Córdoba (2026) estaremos entre 35% y 40% de integración local. Es un trabajo constante. Para que tengan una idea, nosotros lanzamos productivamente Cronos desde el 2016 y constantemente se trabaja para ver si podemos integrar nuevos proveedores y nuevas piezas. Así que es un trabajo que empezó ahora pero que claramente tiene un camino por delante”.
Punta de línea - 01(1)
La planta de Ferreyra, Córdoba, comienza a producir la nueva RAM Dakota.
Sobre el horizonte exportador de la nueva camioneta, fue contundente: “Nosotros pensamos que cerca del 70% de la producción de la RAM Dakota va a ser de exportación . Para que eso suceda, se tienen que dar los medios para que eso pase. Hoy en día estamos más o menos acomodados para poder cumplir con ese 70%. Si después podemos aumentar los volúmenes, mucho mejor.”
Finalmente, consultado sobre el tipo de cambio y las reformas pendientes, Zuppi señaló: “Las expectativas que tenemos son siempre positivas, y es que eso mejore la performance productiva del país . Todo aquello que permita o que mejore la calidad y la competitividad para exportar va a ser bienvenido. Está claro que en la Argentina hay cosas que podemos mejorar, y ya el solo hecho de poder trabajar en ello y entender que hay cosas para mejorar es importante. Lo peor sería pensar que no hay nada para mejorar”.
Con una visión pragmática, añadió: “No nos ponemos a analizar si el tipo de cambio es competitivo o no. No perdemos energía en pensar cómo sería el futuro. Muchas veces me han preguntado cómo sería la Argentina si tuviese la economía de Noruega. La realidad es que el hecho de estar en la Argentina, con la realidad que tenemos, es lo que tenemos que trabajar. Todo aquello que tiene solución es un problema; lo que no tiene solución es una realidad. El tipo de cambio no es algo que nosotros podamos identificar. Entonces lo que hacemos es adaptarnos a la situación actual de nuestro país con todo lo que ello implica”.
Y concluyó: “Perder tiempo y energía en pensar si es competitivo o no, cómo sería la mejor ejecución, no es algo que nos quite tiempo. Lo que tenemos que hacer es enfocar nuestra energía en ser productivos, competitivos y eficientes, para que con las normas que tenemos hoy en día en Argentina podamos trabajar de la mejor manera. Si uno mira la historia de la Argentina, cambia todo el tiempo. Es difícil explicar a la Argentina. Pero nos adaptamos a los cambios que haya en el momento, sin pensar tanto cómo es, sino adaptándonos a lo que tenemos hoy en la mano”.
El día que Maradona jugó un partido en dos equipos diferentes: la vuelta fugaz del futbolista a Boca
El mundo del fútbol muchas veces guarda noches especiales y mágicas sin que estas tengan que tener un título de por medio. Si bien los partidos más inolvidables suelen ser los que dejan trofeos para el ganador, también hay secuencias que ocurren en contextos más descontracturados pero dejan una huella imborrable.
Si de magia se habla en este deporte, es inevitable conectarlo directamente con Diego Armando Maradona . El que para muchos fue el mejor jugador de todos los tiempos tiene una conexión inquebrantable con Boca, club al que volvió a jugar pese a que disputó un tramo del encuentro con la camiseta del rival.
Boca Maradona Sevilla
Maradona volvió, por un momento, al fútbol argentino al vestir por 45 minutos la camiseta de su amado Boca.
El Gráfico
Después de 10 años: el regreso de Maradona a La Bombonera
Para entender este hecho mágico en el fútbol, hay que trasladarse a un 14 de octubre pero de 1992 . Pelusa era jugador del Sevilla de España, pero encontró la posibilidad de disputar un duelo amistoso ante el club de sus amores, su querido Boca Juniors.
Maradona se fue en 1982 al Barcelona y, hasta ese regreso a La Bombonera mencionado anteriormente , logró dejar en claro que era el mejor jugador de fútbol en todo el planeta ya que había sido Campeón del Mundo en México y llevó al Napoli a codearse con los gigantes de Europa.
Tras diez años, volvió a pisar el césped del Alberto J. Armando en el marco de un amistoso ante el conjunto español. El amor con la hinchada no pasó inadvertido y cada intervención con el Sevilla era acompañada de una merecida ovación para el Pibe de Oro. Qué, una vez más, logró tener un gesto que cautivó a toda La 12.
Mitad del partido para Sevilla, mitad para Boca
Después de disputar la primera parte para el Sevilla, lo que menos se pensaba el mundo del fútbol era el acto de amor de Diego hacia Boca. Tras el primer tiempo , toda el Alberto J. Armando quedó perplejo al ver que en lugar de Sergio Saturno, ingresaba con la camiseta 10 ese chico que logró que la hinchada del Xeneize le dedique el famoso "vale 10 palos verdes, se llama Maradona...".
Incluso, el astro logró hacer gritar de euforia a la gente del Xeneize, quién estaba claramente emocionada. Anotó el 2 a 2 parcial en un duelo que terminó a favor de los españoles por 3 a 2. Resultado que poco importo, ya que volver a ver a Pelusa vestido de azul y amarillo, fue un premio más que suficiente.
"El trabajo que hizo en los últimos cuatro años es increíble": las llamativas frases de Donald Trump con Javier Milei
El presidente Javier Milei finalmente se reunió el su par estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca, en un encuentro marcado por el ferviente apoyo que el gobierno demócrata está brindando a la administración libertaria, de cara a las elecciones del 26 de octubre.
Entre algunas definiciones económicas, el líder norteamericano dejó algunas insólitas declaraciones que dejaron a entrever que el magnate no está del todo al tanto sobre que se define en nuestro país en los próximos comicios.
Entre "el trabajo que hizo en los últimos cuatro años es increíble " y "si Milei pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina”, Trump dio a entender que, en su percepción, la Argentina está de cara a unas elecciones presidenciales.
Algunas de las definiciones más importantes de Donald Trump
Trump a Milei en la Casa blanca
"El éxito de Argentina será increíble, puede transformar su país, hay una buena probabilidad, el trabajo que hizo en los últimos cuatro años es increíble, está muy cerca de tener un gran éxito". “ El dólar es muy fuerte y quien quiera lidiar con el dólar tiene ventajas sobre quien no lo tiene”, contestó consultado sobre esa posibilidad ante la prensa. “Si yo no hubiera ganado esta elección y lo hubiera hecho Kamala Harris , otra habría sido la dirección. Ya no se habla de los BRICS ”, remarcó burlándose del bloque de naciones integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica que pretende crear una moneda alternativa y reducir la dependencia del dólar. " Nuestros acuerdos están sujetos a quién gane las elecciones . Porque con un socialista es muy diferente hacer inversiones", “Estamos acá para darte un apoyo para las próximas elecciones. Si a la Argentina le va bien, otros países lo seguirán. Pero si no gana, no contará con nosotros”. “La elección está cerca y la victoria es muy importante“. "Las elecciones serán muy pronto. Es una gran elección, será vista por todo el mundo porque hizo un gran trabajo. La victoria es muy importante . Las encuestas te dan bastante bien, pero creo que serán aún mejores después de esto". “Quiero ver a la Argentina exitosa y creo que el liderazgo de Milei lo puede lograr. Va en la dirección correcta”. “Estamos contentos con la moneda argentina”. “El plan puede caerse, sí, pero también le puede ir bien. Le vamos a dar la chance”. Si él (Javier Milei) pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina”. “No voy a ser generoso con un comunista que toma el dinero y lo arroja por la ventana. Son billones de dólares”. “Es un gran honor tener al líder de argentina, un lugar que amo y al que fui y uno de los más hermosos, en el mundo”. “Presidente, quiero agradecerle. Es MAGA por completo. Hagamos a Argentina Grande Otra Vez”. “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión. “Escuché sobre él cuando estaba haciendo campaña y antes de eso era un gran economista y decía muchas cosas correctas y estaba en un modo conservador”. “Es un economista tremendamente talentoso”. “Se hizo muy popular y está al borde de un gran éxito económico y Scott (Bessent) está ayudándolo”. “ Me gustaría ir a la Argentina para ir a la playa, pero que no me vea nadie”.
De cuánto será el aumento de la AUH ANSES en noviembre 2025: este es el monto exacto
Tras la publicación de la última actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que fue de 2,1% en septiembre , se confirmó de cuánto será el incremento de la AUH, las jubilaciones y otros programas sociales de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) a lo largo de noviembre de 2025.
Este ajuste mensual se realiza en base al dato de inflación arrojado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) . De acuerdo con las últimas mediciones, el aumento quedó definido en 2,1% . Este ajuste se viene llevando a cabo desde abril de 2024.
Cuánto cobrarán los beneficiarios de la AUH en noviembre 2025
Con el aumento del 1,9%, la AUH pasará de $117.250,96 a $119.713,23. Sin embargo, la ANSES retiene el 20% de la prestación y el monto final queda en $95.770,58.
En tanto, las titulares de la Asignación por Embarazo también cobrarán $95.770,58.
A su vez, la jubilación mínima pasará de $326.304,88 a $333.157,28 sin bono, y con el bono de $70.000, el total a percibir sería $403.157,28.
Por otro lado, la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) llegará a $266.498,32 . Con los bonos, este valor subirá a $336.498,32.
Monto de la AUH de ANSES en noviembre 2025
Asignación Universal por Hijo: $95.770,58.
Asignación por Embarazo: $95.770,58.
Montos que percibirán los jubilados y pensionados en noviembre de 2025
Jubilación mínima sin bono: $333.157,28. Jubilación mínima con bono: $403.157,28 . Pensión No Contributiva a Madres de 7 hijos sin bono: $233.177,87 . Pensión No Contributiva a Madres de 7 hijos con bono: $303.177,87 . Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) sin bono: $266.498,32. Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) con bono: $336.498,32. Asignación Universal por Hijo (AUH): $95.770,58. Asignación Universal por Hijo con Discapacidad: $411.290,56.
Extras que pueden cobrar
Es importante recordar que el organismo retiene un 20% de la prestación por mes. Para que los titulares puedan acceder al dinero acumulado es necesario que presenten la Libreta AUH donde se certifica la escolarización del menor, que los controles de salud estén al día y el seguimiento del calendario de vacunación oficial.
Por otro lado, existe otra opción para recibir un ingreso extraordinario y es el Complemento Leche , beneficio que se le entrega a los titulares que cuenten con hijos menores de 3 años . Esta ayuda está destinada a la alimentación del niño y es un pago de $40.000,00.
El dólar blue subió por primera vez en tres ruedas, en línea con el rebote del oficial y los financieros
El dólar blue subió por primera vez en tres jornadas , en línea con el rebote del tipo de cambio oficial y de los financieros. Sucedió en medio de las declaraciones que realizó el presidente de los EEUU, Donald Trump, tras las reuniones con Javier Milei, que no lograron calmar las expectativas en los mercados debido a la falta de anuncios concretos y a la condicionalidad del resultado electoral.
El informal cerró este martes 14 de octubre a $1.400 para la compra y a $1.420 para la venta , según los operadores de la city consultados por Ámbito. La brecha con el tipo de cambio oficial se ubicó en el 4,4%.
Asimismo, el blue se alejó del MEP y del CCL, ya que el incremento de estos fue mayor: el "bolsa" avanzó $45, mientras que el "cable" lo hizo en $35.
Trump dijo en esta jornada que si el oficialismo pierde las elecciones, EEUU no será "generoso con Argentina". Las primeras conclusiones parecen indicar que el republicano confundió comicios legislativos con presidenciales.
A cuánto operó el dólar oficial hoy, martes 14 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar subió $11 a $1.360 .
Valor del MEP hoy, martes 14 de octubre
El dólar MEP opera a $1.441,87 y la brecha con el dólar oficial está en el 6%.
Valor del dólar CCL hoy, martes 14 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) cotiza a $1.480,52 y la brecha con el dólar oficial se ubica en el 8,9%.
Precio del dólar tarjeta hoy, martes 14 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.800,50 .
Cotización del dólar cripto hoy, martes 14 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.445,66 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, martes 14 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s112.609, según Binance .
14/10/2025 19:27 · Ambito.com
· Juan Marcos Pollio
Mercado atento: Jerome Powell adelantó algunas pistas en su última declaración pública antes de decidir sobre la tasa
En la que fue su última intervención pública antes de la decisión de la Reserva Federal (Fed) sobre la tasa, el titular de la autoridad monetaria, Jerome Powell , adelantó que el organismo podría dejar de reducir su balance en los próximos meses, lo que permitiría aumentar el nivel de liquidez en la economía norteamericana . Además, remarcó que las perspectivas del mercado laboral siguen empeorando, lo que respalda las expectativas de los inversores de un nuevo recorte de tipos de interés a fin de mes .
Con su habitual tono cauteloso, Powell planteó que el plan de la Fed "es detener la depreciación del balance (del organismo) cuando las reservas estén ligeramente por encima del nivel que se considere consistente con condiciones de reservas abundantes”. Y añadió: “ Podríamos acercarnos a ese punto en los próximos meses , y estamos monitoreando de cerca una amplia gama de indicadores para fundamentar esta decisión”.
Consultado por Ámbito , el analista de Sailing Inversiones , Theo Head , explicó que "desde mediados de 2022, la Reserva Federal viene reduciendo gradualmente el tamaño de su balance, que actualmente se ubica en torno a los u$s6,6 billones , tras haber alcanzado un máximo cercano a u$s9 billones durante el programa de estímulo implementado para sostener los mercados financieros y la actividad económica luego de la pandemia de 2020".
Este proceso, conocido como "quantitative tightening" (ajuste cuantitativo), " implicó una retirada progresiva de liquidez del sistema financiero , lo que a su vez redujo las reservas bancarias". En este sentido, Head comentó que en sus declaraciones, Powell "dejó entrever que el banco central podría estar próximo a poner fin a esta campaña de más de tres años , orientada a achicar el enorme portafolio de bonos del Tesoro acumulado durante la pandemia".
De manera similar, el analista de Pepperstone, Felipe Barragán , explicó a este medio que el comentario de Powell "es interesante ya que apunta a que el organismo dejaría de retirar liquidez al mercado, adoptando quizás un sesgo algo más expansivo, pero con cautela ".
En consonancia, Pablo Lazzati , CEO de Insider Finance , comentó que la novedad "más relevante para los mercados" fue que "abrió la puerta a un posible fin del ajuste cuantitativo en los próximos meses y mantuvo el enfoque 'data dependent' (dependiente de los datos) sobre futuros movimientos de tasas ".
El mercado celebra
Lazzati remarcó que tras la exposición de Powell, "bajaron los rendimientos de los Treasuries, se debilitó levemente el dólar y las acciones operan sin sobresaltos en la bolsa americana". Sobre este punto, remarcó que "no hubo sorpresas, pero sí una señal clara: la Fed no tiene apuro, pero tampoco cerró la posibilidad de comenzar a recortar en breve si los datos acompañan ".
Destacó que "Powell habló hoy con tono cauto pero optimista. Reconoció que la economía estadounidense se muestra más firme de lo previsto en algunas variables , aunque aún conviven señales mixtas en inflación y empleo".
Reserva Federal EEUU
La Fed tiene la obligación de ocuparse tanto de la inflación como del nivel de desempleo.
Por su parte, Head comentó que "en relación con las tasas de interés, Powell no contradijo las expectativas del mercado de que la Fed podría recortar los tipos en su próxima reunión del 28 y 29 de octubre , aunque evitó confirmarlo explícitamente".
Las expectativas de un próximo recorte de 25 puntos básicos para la reunión del 29 de octubre se mantienen intactas , con el 96,7% de probabilidades entre los actores del mercado que releva diariamente el FedWatch .
Las advertencias de Powell
"Si bien la tasa de desempleo se mantuvo baja durante agosto, el crecimiento de las nóminas se ha desacelerado drásticamente , probablemente en parte debido a una disminución en el crecimiento de la fuerza laboral debido a una menor inmigración y participación laboral. En este mercado laboral menos dinámico y algo más débil, los riesgos a la baja para el empleo parecen haber aumentado ", afirmó Powell este martes.
Sobre este punto, Barragán comentó a este medio que esa declaración "confirma la expectativa de que las decisiones de recortes adicionales a los tipos de interés serán tomadas “reunión a reunión” y dependerá en gran medida de la evolución de los datos".
Y agregó que "Powell siguió recalcando que la inflación sigue por encima del objetivo de 2%, y parte de la presión proviene de los precios de bienes importados, donde los efectos de los aranceles y tarifas comerciales sobre los precios aún están por verse".
La ausencia de datos oficiales
Consultado sobre si le preocupaba la falta de datos oficiales producto del cierre del gobierno federal norteamericano, mencionó que aún mantienen " una amplia variedad de datos públicos y privados" , como así también " una amplia variedad de contactos a nivel nacional a través de las reservas federales regionales".
En este sentido, destacó: "Basado en la información que sí tenemos, es seguro decir que el panorama para la inflación y empleo no cambió mucho desde nuestra reunión de septiembre hace unas semanas ". Sin embargo, reconoció que si el cierre continúa y los datos de octubre no están disponibles, eso sería un problema, sugirió: " Si esto continúa durante un tiempo, no se recopilarán datos y la situación podría complicarse ".
Además, mencionó que bajo la situación actual en la que se encuentra EEUU, no existe una alternativa libre de riesgos . "Tienes una situación en la que la inflación está por encima del objetivo y, en general, está aumentando y el mercado laboral tiene un riesgo a la baja bastante claro. Eso no es un problema que generalmente tienen los bancos centrales ", planteó.
Inflación septiembre 2025: cuáles fueron los productos básicos que más subieron y bajaron
La inflación se aceleró al 2,1% en septiembre , según informó el INDEC este martes. Dentro de la división de alimentos y bebidas, que es la de mayor incidencia en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), resaltaron aumentos en frutas y verduras, fundamentalmente por factores estacionales.
A nivel de categoría, los precios Regulados fueron los que más subieron (+2,6%). Sin embargo, los Estacionales fueron los que mostraron una mayor aceleración ya que, luego de haber caído 0,8% en agosto, en septiembre treparon 2,2%. Asimismo, el IPC Núcleo mostró un avance del 1,9%.
A nivel de divisiones, dentro de las cinco de mayor incidencia a nivel nacional resaltaron las subas en Vivienda (+3,1%) y Transporte (+3%). En el Gran Buenos Aires (GBA), al interior del primer rubro se destacaron los incrementos en alquileres (+3,5%) y tarifas de servicios públicos (+3,1%), mientras que en el segundo resaltaron saltos del 3,4% en combustibles y del 3,3% en adquisición de vehículos .
Alimentos y bebidas exhibió un incremento promedio nacional del 1,9%. En el GBA, las subas más relevantes se vieron en verduras (+6,1%) y frutas (+4,1%). Concretamente, l os productos básicos que más aumentaron en esta región fueron los siguientes:
Tomate redondo (+30,9%) Limón (+16,6%) Zapallo anco (+7,1%) Banana (+5,7%) Harina de trigo común 000 (+5,2%) Cebolla (+5,1%) Agua sin gas (+4,9%) Manzana deliciosa (+4,6%) Naranja (+4,6%) Galletitas de agua envasadas (+4,1%)
Vale remarcar que desde abril que la inflación general no superaba el 2% mensual. De acuerdo con las expectativa del REM del BCRA, la city espera que recién en enero de 2026 el IPC vuelva a ubicarse debajo de ese umbral.
Entre denuncias de "extorsión" y respaldo al "rumbo", el arco político reaccionó a los dichos de Donald Trump
Las decisión de Donald Trump de condicionar el auxilio económico a la Argentina al resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre causó repercusiones en el arco político local, que reaccionó en las redes sociales apenas minutos después de la reunión entre Javier Milei y su par de EEUU en la Casa Blanca. La oposición, con el peronismo a la cabeza, disparó con munición pesada contra el oficialismo.
"Si Milei pierde las elecciones, no seremos generosos con Argentina" fueron los dichos de Trump, luego de compartir un almuerzo en Washington con el primer mandatario argentino y con su comitiva. Lejos de lo que se esperaba, el no anuncio dejó un sabor amargo, que no solo se explayó en el malestar de numerosos dirigentes sino también de los mercados, donde las acciones argentinas se derrumbaron.
El peronismo, con los tapones de punta
Así las cosas, el peronismo se encontró con la pelota picando delante del arco para reforzar su discurso opositor duro y reflotar banderas justicialistas de antaño. Cristina Kirchner , por caso, fue de las primeras en hacerse eco. "¡Argentinos... ya saben lo que hay que hacer!", dijo la expresidenta, reclamando entre líneas el voto para el justicialismo .
Quien también habló fue Sergio Massa . El tigrense compartió un video de una vieja entrevista, en la que afirma que, de morirse, le gustaría volver a nacer en la Argentina. "Volvería a creer que este es el mejor país del mundo para vivir", asegura en la misma.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SergioMassa/status/1978203989058416823&partner=&hide_thread=false NUESTRO CAMPO, NUESTRAS INDUSTRIAS, NUESTRAS PYMES, NUESTRO TALENTO, NUESTROS TRABAJADORES, NUESTROS INVESTIGADORES, NUESTRAS FAMILIAS, NUESTRAS UNIVERSIDADES.
ESO ES LO ÚNICO QUE NOS VA A HACER GRANDES. pic.twitter.com/aHt31WCT7z
— Sergio Massa (@SergioMassa) October 14, 2025
Junto a la grabación, compartió un breve texto que reza: "Nuestro campo, nuestras industrias, nuestras pymes, nuestro talento, nuestros trabajadores, nuestros investigadores, nuestras familias, nuestras universidades: eso es lo único que nos va a hacer grandes".
En la misma tónica se expresó Jorge Taiana, primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. "¡Presidente Trump basta de extorsionar al pueblo argentino! A cualquier extorsión se responde con valentía y denunciando a los responsables de la amenaza", afirmó en su cuenta de X.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JorgeTaiana/status/1978183867254083720?ref_src=twsrc%5Egoogle%7Ctwcamp%5Eserp%7Ctwgr%5Etweet&partner=&hide_thread=false ¡Presidente Trump basta de extorsionar al pueblo argentino!
A cualquier extorsión se responde con valentía y denunciando a los responsables de la amenaza.
Si la decisión es frenar a Milei o aceptar que el presidente de los EEUU nos diga a quien debemos votar, los argentinos el… pic.twitter.com/zd2vLpyrnx
— Jorge Taiana (@JorgeTaiana) October 14, 2025
Por último, aseguró que si la decisión es frenar a Milei o aceptar que el presidente de los EEUU nos diga a quien debemos votar, "los argentinos el 26 de octubre sabemos lo que tenemos que hacer". "¡Nunca fue tan claro! Patria o colonia", concluyó.
Germán Martínez , titular del bloque de Unión por la Patria en la Cámara baja, compartió los titulares sobre las declaraciones de Donald Trump y, lacónico, posteó: "Extorsión". En tanto, Juan Grabois fue más allá y arremetió con dureza contra el presidente argentino.
"Si hay algo peor que ser un arrastrado, es ser un arrastrado fracasado, humillado, condicionado y despechado", comentó, y amplió: " Si este señor no representara a la Nación Argentina, no habría más que decir 'pobre tipo, no lo quieren ni de bufón de corte'".
Por último, lo tildó de "perro que mueve el rabo con docilidad, que da la patita y hace el muertito a ver si le tiran un huesito. Asco".
"Lo que vimos fue una humillación nacional. Un presidente extranjero se permitió jactarse de influir en nuestra economía y condicionar el voto de los argentinos", sostuvo, a su turno, el director del Banco Provincia, Sebastián Galmarini.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/SebasGalmarini/status/1978199399604863085&partner=&hide_thread=false Lo que vimos fue una humillación nacional. Un presidente extranjero se permitió jactarse de influir en nuestra economía y condicionar el voto de los argentinos. Frente a esa extorsión, el gobierno eligió el silencio. Nosotros elegimos la dignidad.
La elección es clara: Argentina… pic.twitter.com/kWYvpR4QgM
— Sebastian Galmarini (@SebasGalmarini) October 14, 2025
El funcionario bonaerense dijo que "frente a esa extorsión, el gobierno eligió el silencio. Nosotros elegimos la dignidad. La elección es clara: Argentina o Milei".
El candidato a diputado nacional por Santa Fe Agustín Rossi se sumó a las críticas y advirtió por una "clara intromisión del Presidente Trump en las elecciones argentinas".
Rossi consideró que "la Argentina no necesita de su condicionada “generosidad”, lo que hace falta es una política económica INDEPENDIENTE que defienda los intereses de nuestro país y que genere producción y trabajo".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GugaLusto/status/1978188211026284955&partner=&hide_thread=false Trump no quiere ayudar a un país. Solo busca salvar a Milei. Nada bueno puede salir de todo esto.
Los argentinos vamos a pagar muy caro el rescate de un gobierno que perdió el rumbo.
— Martín Lousteau (@GugaLusto) October 14, 2025
Desde la Unión Cívica Radical (UCR), el senador Martín Lousteau consideró que "Trump no quiere ayudar a un país", sino que "solo busca salvar a Milei". Y agregó: "Nada bueno puede salir de todo esto. Los argentinos vamos a pagar muy caro el rescate de un gobierno que perdió el rumbo".
También opinó al respecto el diputado de la Coalición Cívica Maximiliano Ferraro . El legislador dijo que "las declaraciones de Trump son una extorsión a la Argentina", ya que afirman que "el apoyo de EEUU dependerá de que Javier Milei 'gane las próximas elecciones'".
"Eso no es cooperación entre países libres, es un condicionamiento político y una injerencia extranjera en asuntos internos que degrada nuestra independencia", señaló Ferraro.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/maxiferraro/status/1978193934733226107&partner=&hide_thread=false LAS DECLARACIONES DE TRUMP SON UNA EXTORSIÓN ABIERTA A LA NACIÓN ARGENTINA
Afirma que el apoyo de Estados Unidos dependerá de que Javier Milei “gane las próximas elecciones”. Eso no es cooperación entre países libres, es un condicionamiento político y una injerencia extranjera… pic.twitter.com/XD8ZAiIiwf
— maxi ferraro (@maxiferraro) October 14, 2025
Siguiendo esa línea, apuntó que "no hay 'auxilio financiero' a la República Argentina" sino una "transacción personal y facciosa entre dos presidentes, cuyos costos y consecuencias asumirán los argentinos y los estadounidenses".
Dijo, además, que no es Trump el responsable de esta "humillación". En vez de eso, culpó a Javier Milei, a Luis “Toto” Caputo y a Santiago Bausili por "haber convertido a la Argentina en un país que pide limosnas en lugar de respeto, y que confunde apoyo internacional con sometimiento". "La verdadera defensa de la libertad empieza por el respeto a nuestra dignidad nacional", terminó.
PRO y LLA destacan respaldo al "rumbo"
La trinchera libertaria no se quedó en silencio. Diego Santilli , quien encabezará la boleta violeta en la provincia de Buenos Aires, salió en defensa de Javier Milei . "Trump fue muy claro: el apoyo a la Argentina está garantizado porque el gobierno de Javier Milei demostró que nuestro país por, primera vez, tiene un rumbo y un programa económico claro con el equilibrio fiscal como base", analizó.
A la par, evaluó que "estas son las políticas que van a sacar a la Argentina del hundimiento al que nos condenó el kirchnerismo".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/diegosantilli/status/1978186161152548950&partner=&hide_thread=false Trump fue muy claro: el apoyo a la Argentina está garantizado porque el gobierno de Javier Milei demostró que nuestro país por, primera vez, tiene un rumbo y un programa económico claro con el equilibrio fiscal como base.
Estas son las políticas que van a sacar a la Argentina… pic.twitter.com/px3tTzOpnG
— Diego Santilli (@diegosantilli) October 14, 2025
"Por eso, si en 2027 gana un tipo como Kicillof, ese apoyo no se va a sostener porque ya han demostrado que sus políticas nos llevaron al fracaso y la decadencia", completó.
El vocero Manuel Adorni, en tanto, dijo que el apoyo de los EEUU se explica, como dijo el propio Presidente Donald Trump, "con que hoy en Argentina hay un gobierno que defiende las ideas correctas". "Si Argentina siguiera la senda del socialismo o retrocediera en el 2027 nada de esto pasaría y volveríamos atrás" , remarcó.
Acto seguido, pidió que "hagamos que el esfuerzo valga la pena. Tenemos nuestra última oportunidad". "La libertad avanza o Argentina retrocede. Fin", sentenció.
Similar análisis hizo la diputada nacional del PRO Sabrina Ajmechet , quien buscará la reelección por la ciudad de Buenos Aires el 26 de octubre. La legisladora tuiteó: "El 26 nos jugamos el futuro del país. La Libertad Avanza o Argentina retrocede".
Los científicos creen que sería posible vivir en un agujero negro: la hipótesis que cambiaría para siempre al espacio
Un grupo de físicos plantea una teoría revolucionaria que desafía las concepciones tradicionales sobre el universo . Según esta hipótesis, el cosmos no se expande hacia el exterior, sino que evoluciona en el interior de un agujero negro .
La idea, aunque parece sacada de la ciencia ficción, gana respaldo en la comunidad científica gracias a estudios que comparan el Big Bang con las características de estos fenómenos cósmicos. Ambos comparten elementos clave, como una singularidad, un punto donde las leyes físicas dejan de aplicarse y un horizonte de sucesos, un límite del que nada puede escapar.
La teoría no es nueva, pero en las últimas décadas cobró fuerza a partir de investigaciones que analizan similitudes matemáticas entre el origen del universo y la estructura de los agujeros negros. De confirmarse, esta perspectiva transformaría radicalmente la comprensión del espacio, el tiempo y el destino final del cosmos.
tierra agujero negro.jpg Imagen ilustrativa generada con Inteligencia Artificial
La nueva hipótesis sobre los agujeros negros
La teoría de la relatividad de Einstein establece que tanto el universo como los agujeros negros deforman el espacio-tiempo. Mientras el universo se expande, los agujeros negros lo comprimen. Sin embargo, en términos matemáticos, ambos procesos presentan similitudes notables.
En los años 70, los científicos Raj Kumar Pathria y I. J. Good observaron que, si el radio del universo visible coincidiera con el de un agujero negro cuya masa equivaliera a la del cosmos, esta coincidencia podría no ser casual.
El físico teórico Lee Smolin llevó esta idea un paso más allá. Propuso que cada agujero negro podría generar un nuevo universo en su interior , lo que implicaría que el universo actual sería el resultado de uno anterior. En este escenario, los agujeros negros actuarían como portales hacia nuevas realidades , cada una con sus propias leyes físicas.
Para validar esta teoría, los científicos buscan señales concretas. Una de ellas sería la existencia de una dirección privilegiada en el universo, un eje invisible que marque el centro del agujero negro.
Otra pista podría encontrarse en la distribución de las galaxias : si muestran una orientación dominante, esto sugeriría que el universo tiene una estructura interna similar a la de un agujero negro.
De confirmarse, esta hipótesis redefiniría el concepto de expansión cósmica. En lugar de crecer hacia el exterior, el universo se desarrollaría dentro de una frontera invisible , donde cada agujero negro que se forma daría origen a un nuevo cosmos con propiedades únicas.
Esta perspectiva no solo cuestiona las teorías actuales sobre el origen del universo, sino que también abre nuevas preguntas sobre la naturaleza del espacio, el tiempo y la posibilidad de universos paralelos.
Jorge Brito rompió el silencio: salió a bancar a Marcelo Gallardo y habló de la crisis de River
El River de Marcelo Gallardo lleva cuatro derrotas en fila en el Torneo Clausura . En medio del evidente mal momento que está atravesando el equipo, Jorge Brito , presidente de la institución, salió a apoyar al entrenador y explicar los motivos.
"Hay tres factores tienen mucho que ver con esto: la alta rotación de jugadores, los lesionados y las selecciones, todavía no hemos podido encontrar ese equipo que esperamos" , enumeró Brito las causas del mal momento futbolístico.
"Claramente, cuando los resultados no están a la altura de lo esperado, es natural que los jugadores no estén a la altura de lo que esperamos en River" , simplificó.
"Marcelo Gallardo es el máximo responsable de lo futbolístico. A pesar de esto, nadie, ni en la oposición están pensando en un cambio de técnico. La decisión de seguir o no, la tendrá Marcelo a fin de año" , aseguró, remarcando que el camino es con Gallardo.
"Esto no se revierte solo desde la arenga o lo emocional. Tenemos jugadores con la capacidad de poder revertir esto" , aclaró el presidente.
Además, se mostró confiado para lo que viene y pidió tranquilidad: "Estamos muy convencidos que esto lo vamos a revertir. Tenemos jugadores de mucha experiencia y jerarquía, y un técnico que también tiene mucha experiencia. En los momentos adversos es donde se conocen a las personas, se conocen a los jugadores y al cuerpo técnico verdaderamente".
Por último, Brito le envió un mensaje al hincha: "Estamos muy unidos todos y confiamos que esto se va a poder revertir. Entendemos que cuatro derrotas consecutivas en el campeonato no es algo habitual en el mundo River, pero también es importante recalcar que estamos en un período de plena competencia".
La carta que Javier Milei le entregó a Donald Trump durante el almuerzo en la Casa Blanca
El presidente Javier Milei le "entregó al Presidente Donald Trump una carta escrita por las familias de los rehenes argentinos liberados", informó este martes la Oficina del Presidente vía X. La carta estaba enmarcada y Trump apreció el regalo catalogándolo como algo "fantástico".
En un inicio, la reunión entre Milei y Trump había sido pactada como bilateral y a realizarse en la Oficina Oval, dentro de la Casa Blanca. Sin embargo, si bien el encuentro fue en la residencia oficial del presidente de EEUU, terminó siendo solo un almuerzo, con una conferencia de prensa previa. Allí, Milei le entregó una carta escrita por familiares de los rehenes argentinos liberados David y Ariel Cunio y Eitan Horn.
Qué dice la carta que le entregó Milei a Trump
La carta encuadrada con un marco dorado cuenta el alivio que sintieron los familiares de los rehenes argentinos, luego de su tan esperado regreso a casa: " Finalmente podemos volver a respirar. Usted nos devolvió la luz que creíamos perdida. Reunió a nuestra familia y restauró nuestra esperanza ", indica.
Señor Presidente, su liderazgo nos marcó a través de océanos y fronteras... Lo que ha hecho nunca será olvidado... Mostró cómo luce el verdadero liderazgo, guiado por valores, convicción y compasión. Gracias a usted, nuestros hogares vuelven a estar llenos de felicidad",
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1978164914058416548&partner=&hide_thread=false El Presidente Javier Milei le entregó al Presidente Donald Trump una carta escrita por las familias de los rehenes argentinos liberados, en agradecimiento por su trabajo para conseguir la paz en Medio Oriente. pic.twitter.com/HgFOGTweQF
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) October 14, 2025
Para concluir, las dos familias argentinas que escribieron la carta, mencionan que el accionar de Trump es merecedor del Premio Nobel de la Paz , un verdadero halago para Trump que tantas veces mencionó su deseo de ser condecorado con el premio y que recientemente lo perdió en manos de la opositora venezolana, María Corina Machado: "Desde Argentina hasta Israel, las familias celebran este momento. Usted merece el más alto honor por este logro histórico, algo que ningún otro presidente o mandatario ha conseguido. Lo que logró es digno del Premio Nobel de la Paz".
Cómo utilizan el ChatGPT los argentinos: el informe ofcial que publicó OpenAI
La empresa OpenAI difundió un estudio titulado “Apertura de oportunidades económicas en Argentina: un primer acercamiento a la productividad impulsada por el ChatGPT ” , donde analizó el crecimiento acelerado del uso de su principal tecnología en el país y el impacto que la inteligencia artificial podría tener en la productividad nacional .
Según el documento, Argentina se posicionó entre los países latinoamericanos con mayor nivel de adopción y desarrollo vinculado a la IA , impulsada por una comunidad joven, creativa y con una rápida capacidad de adaptación a las nuevas herramientas digitales.
El informe también destacó que la tecnología ChatGPT se consolidó como la innovación de consumo más rápidamente adoptada en la historia , alcanzando 1.000.000 de usuarios en cinco días, 100 millones en dos meses y cerca de 800 millones en la actualidad .
ChatGPT provincias con mayor crecimiento
Las provincias donde más creció el uso del ChatGPT.
Archivo
El crecimiento acelerado y la base joven del ChatGPT
OpenAI destacó que el ciudadano argentino “es rápido para adaptarse” . Millones de personas ya son usuarios activos semanales (WAU) , con un crecimiento que se triplica cada año , y una proporción significativa de suscripciones pagas , lo que ubica al país entre los cinco primeros de América Latina en ese segmento.
El informe señaló que el ecosistema de desarrolladores locales también atraviesa una expansión sin precedentes. Argentina se ubicó entre los cinco países de la región con mayor crecimiento en el número de profesionales con acceso a la API de OpenAI , que permite construir herramientas basadas en inteligencia artificial.
La empresa destacó que “una ola liderada por jóvenes potencia la curva” , ya que los grupos etarios de 18 a 24 y de 25 a 34 años representan la mayoría de los ingresos semanales al sistema.
Estos usuarios, según el estudio, adoptaron rápidamente la IA y la incorporaron a su trabajo, estudio y proyectos personales.
ChatGPT provincias
las provincias que más utilizan el ChatGPT.
OpenAI
Cómo usan ChatGPT los argentinos
El estudio identificó tr es principales formas de uso entre los argentinos:
Consultas para tareas específicas (13%) : usuarios individuales o equipos emplean ChatGPT para obtener respuestas rápidas y con rigor experto , reduciendo el tiempo de búsqueda en manuales o en la web y mejorando la eficiencia en decisiones cotidianas.
Guías paso a paso (11%) : quienes requieren orientación técnica o administrativa recurren al modelo para seguir procedimientos, crear listas de verificación o recibir instrucciones prácticas , lo que agiliza la adopción de herramientas y la ejecución de tareas.
Tutoría y enseñanza (11%) : tanto estudiantes como pymes utilizan el sistema como un tutor personalizado , capaz de explicar conceptos complejos y acelerar el aprendizaje profesional o académico.
En menor medida, aunque con alto impacto económico, se registraron usos vinculados a la creación de imágenes, escritura personal, revisión de textos e ideación creativa , lo que potencia la productividad y el desarrollo de contenidos .
IA y productividad: una oportunidad nacional
El informe subrayó que el uso masivo de ChatGPT abre la puerta a ganancias de productividad a corto plazo . En palabras del documento: “ La oportunidad radica en canalizar la rápida adopción para transformarla en mejoras medibles dentro de la provisión de servicios, sectores comerciales y el trabajo diario, convirtiendo la estabilización en un crecimiento sostenido e inclusivo”.
Chat GPT provincias proporción uso
Actualmente, los usuarios de ChatGPT en todo el mundo envían más de 2.500 millones de mensajes diarios , y el uso en contextos laborales creció de forma exponencial.
En Argentina, las cifras confirman esa tendencia: millones de trabajadores, estudiantes y emprendedores utilizan la herramienta en su vida cotidiana para tareas profesionales, educativas y creativas.
La inteligencia artificial como innovación local
El informe destacó que los argentinos “están alimentando activamente al ChatGPT y haciéndolo crecer” . El país se ubicó entre los cinco principales de América Latina en cantidad de desarrolladores que crean agentes en español y ajustes específicos por dominio , adaptados a la terminología, legislación y datos locales.
Estos avances técnicos fortalecen la presencia de Argentina dentro del ecosistema de inteligencia artificial y posicionan al país como exportador de conocimiento tecnológico .
Inteligencia artificial en el sector público
El estudio también mencionó ejemplos concretos de aplicación de la IA en la gestión estatal. En la Ciudad de Buenos Aires, el chatbot Boti procesa alrededor de 2.000.000 de consultas mensuales , lo que permitió reducir la carga de atención del personal en un 50% .
Además, los fiscales porteños utilizan la herramienta PROMETEA , basada en ChatGPT, para redactar resoluciones preliminares , un caso que demuestra cómo la inteligencia artificial puede mejorar la eficiencia del servicio público sin comprometer la seguridad ni la calidad jurídica.
En conclusión, OpenAI consideró que la rápida adopción del ChatGPT en Argentina refleja una oportunidad única para impulsar el crecimiento económico y la productividad nacional .
Con una población joven, una comunidad desarrolladora dinámica y una creciente integración en el sector público, el país se perfila como uno de los polos regionales más prometedores en innovación basada en inteligencia artificial .
Desgarrador testimonio de la hermana de Luna Giardina: "Pasó los últimos años de su vida muy asustada"
Laura, la hermana de Luna Giardina , víctima del doble femicidio en Córdoba , contó que la joven de 26 años pasó años de sufrimiento por miedo a su expareja, Pablo Laurta , principal sospechoso de su asesinato y el de su madre, Mariel Zamudio . Según relató, "pasó los últimos años de su vida muy asustada, constantemente pensando que este tipo iba a aparecer. Hacía tres años que estaba haciendo denuncias, pidiendo ayuda y que alguien la proteja de este monstruo ". Sin embargo, lamentó que esta asistencia "no llegó a tiempo".
Sobre este punto, apuntó contra los organismos de protección por su falta de respuesta y lanzó: “No sé el marco legal, lo que permite o no. Si alguna medida estaba dentro de lo que se debería haber hecho, es inexplicable que no lo hayan ejecutado a tiempo ”.
A su vez, Laura aseguró que la principal preocupación de su hermana era la seguridad de su hijo de 5 años: "Quería proteger a su hijo ante todo . Su miedo más grande era que le hiciera daño a él ", aseguró en diálogo con El Doce TV.
Respecto al futuro del niño, sostuvo que toda la familia está esperando una resolución de la Justicia para determinar la tutela y dijo que esperan que no quede a cargo de la abuela paterna: "Obviamente no queremos que ese sea el destino de Pedrito . Él es nuestra prioridad”.
A pesar de las críticas contra los organismos que fallaron a la hora de proteger a su hermana, dejó ese capítulo atrás al señalar que "pensar en lo que se podría haber hecho no tiene sentido porque no las vas a revivir" pero enfatizó que el esfuerzo tiene que estar puesto en que "él pague" y que "Pedrito pueda vivir tranquilo y en paz donde sea que vaya a residir".
Por otro lado, habló de la madre de Laurta, Estrella Laurta Varela , quien condenó enfáticamente el crimen y afirmó estar "deshecha" tras la noticia . La hermana de la víctima consideró que " podría haber hecho algo " aunque aclaró que no puede "juzgar a nadie" ni "corresponde". De todas formas, concluyó: "Sabemos que se podía haber evitado".
La declaración de la madre de Pablo Laurta: "No puedo creer que haya parido a un asesino"
Horas después de la confirmación del doble femicidio, la madre del sospechoso apuntó en su contra y expresó: "No puedo creer que haya parido a un asesino. No es la persona que yo crié”.
“Primero pensé que se había suicidado, pero después me cuentan lo que había pasado”, recordó en diálogo con A24. La mujer sostuvo que su hijo “no estaba bien” y que no había aceptado la separación de Luna , quien se había mudado a Córdoba junto a su madre.
Varela también mencionó que en enero y febrero de 2024 Pablo había sido detenido por desacato a la autoridad, tras ser hallado en el techo de la casa de su expareja. “Fui a Córdoba, fui a un estudio de abogados, pedí que le hicieran una pericia psiquiátrica y no se la hicieron. Pedí que no lo liberaran, sino que lo llevaran a un lugar donde le pudieran dar ayuda psicológica porque él por su cuenta no lo iba a hacer. Así terminó”, lamentó.
Javier Milei le agradeció a Donald Trump por su apoyo: "Nos permite tener una ruta para transitar tranquilos"
Finalmente, el presidente Javier Milei tuvo encuentro con su par estadounidense Donald Trump en la Casa Blanca. Durante el almuerzo que compartieron ambas comitivas, el argentino expresó su agradecimiento por las reiteradas muestras de apoyo a su Gobierno . En especial, mencionó al secretario del Tesoro, Scott Bessent, a quién le destacó el "gran trabajo para ayudar a superar este problema de liquidez que tenía Argentina como consecuencia de los ataques políticos".
Milei habló sólo al comienzo. Le entregó a Trump una carta de agradecimiento escrita por los familiares de rehenes argentinos secuestrados por el grupo palestino Hamas, le agradeció su labor para lograr el acuerdo de paz en Gaza y luego dijo unas breves palabras de agradecimiento sobre la ayuda.
"Quiero también felicitarlo por esa labor que es entender la amenaza que es el socialismo del siglo XXI en todo el mundo, en especial en América Latina ", dijo Milei . Según su interpretación, los ataques políticos que recibe su gobierno "quieren a abrazar ideas perimidas y fracasadas, que en el fondo son ni más ni menos que caminos que conducen al socialismo".
En cuanto a la ayuda de EEUU, dijo: " Nos permite tener una ruta para transitar tranquilos y hacer lo que los argentinos de bien necesitan ".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/jmilei/status/1978222701446934563?s=46&t=ttUkRBUpExweFz3gWy9gEg&partner=&hide_thread=false Muchas gracias Presidente Trump por recibirme en la Casa Blanca.
Desde antes de ser Presidente vengo sosteniendo que la República Argentina debe ser una aliada estratégica de los Estados Unidos de América y ahora que el pueblo argentino confió en mí para guiar los destinos de… pic.twitter.com/JfGs0DnIyw
— Javier Milei (@JMilei) October 14, 2025
Del almuerzo participaron altos funcionarios de ambos gobiernos. Del lado de EEUU, se encuentra el secretario del Tesoro y gran artífice del acuerdo, Scott Bessent, y sus pares de Energía, Chris Wright, y Comercio, Howard Lutnick, entre otros. Bessent fue uno de los pocos que tomó la palabra y sostuvo que "estamos confiados de que el presidente (Milei) va a ganar las elecciones".
Por el lado argentino, además de Milei, estuvieron el canciller Gerardo Werthein; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich ; el ministro de Economía, Luis Caputo , y el titular del Banco Central, Santiago Bausili ; y el embajador argentino en EEUU, A lec Oxenford .
Quienes no estuvieron en la mesa pero sí son parte de la comitiva, son dos de los vértices del "triángulo de hierro", la secretaria de Presidencia, Karina Milei y el asesor, Santiago Caputo .
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1978162803966923248&partner=&hide_thread=false El Presidente Javier Milei habló sobre la situación argentina en el comienzo de la reunión bilateral con el Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en la Casa Blanca. pic.twitter.com/s3j74UaXLR
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) October 14, 2025
Carta de familiares de rehenes argentinos liberados en Gaza
Al comienzo del almuerzo, el presidente Javier Milei le entregó a su par Donald Trump una carta de agradecimiento escrita por los familiares de rehenes argentinos secuestrados por el grupo palestino Hamas. La carta, enmarcada especialmente para la ocasión, afirman que gracias a él "pudieron volver a respirar" y "este día se siente como un milagro".
"Usted nos recordó que la humanidad y el coraje no conocen distancias. Lo que he hecho nunca será olvidado. Supo actuar con fortaleza, fe y amor cuando el mundo casi había perdido la esperanza", le dicen los familiares a Trump. " Lo que logró es digno del Premio Nobel de la Paz ", agregaron.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1978164914058416548?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1978164914058416548%7Ctwgr%5Ee3b42fa0dcccfee8857fc7e756a3b719b4d07444%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.ambito.com%2Fpolitica%2Fjavier-milei-se-prepara-la-reunion-bilateral-donald-trump-la-agenda-oficial-del-presidente-eeuu-n6201047&partner=&hide_thread=false El Presidente Javier Milei le entregó al Presidente Donald Trump una carta escrita por las familias de los rehenes argentinos liberados, en agradecimiento por su trabajo para conseguir la paz en Medio Oriente. pic.twitter.com/HgFOGTweQF
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) October 14, 2025
¿Cómo va a ser tu suerte en el amor en octubre 2025? La IA lo analiza según tu signo
El amor siempre genera curiosidad y expectativa. Es por eso que una herramienta de Inteligencia Artificial analizó los datos astrológicos y los mezcló con patrones emocionales para revelar cómo será el panorama sentimental de cada signo durante el mes de octubre 2025.
Entre reencuentros inesperados, nuevas conexiones y decisiones que van a marcar el rumbo de algunas parejas, este mes va a ser bastante movido en el plano afectivo . Si querés saber qué te depara el destino, la IA tiene algunas pistas que podrían sorprenderte.
Horoscopo Herzindagi
Tu destino romántico, según la IA
La IA confirmó el destino de cada signo:
Aries (21 de marzo al 19 de abril)
Si estás en pareja, octubre será un buen momento para reforzar la conexión y hablar de proyectos a futuro. Los solteros podrían conocer a alguien en un entorno habitual, sin planearlo.
Tauro (20 de abril al 20 de mayo)
Las emociones van a estar más a flor de piel. Es el mes para dejar atrás viejos rencores y abrirse a nuevas experiencias.
Géminis (21 de mayo al 20 de junio)
Este mes trae claridad. La IA indica que nuevas personas podrían entrar en tu vida y darte una mirada distinta sobre lo que querés en el amor.
Cáncer (21 de junio al 22 de julio)
Los vínculos afectivos cobrarán más fuerza. Es posible que surja una reconciliación o un acercamiento con alguien del pasado. Pero si estás en pareja, va a ser importante mantener la calma ante los cambios.
Leo (23 de julio al 22 de agosto)
La IA predice un mes lleno de encuentros y oportunidades para quienes buscan romance. En pareja, se recomienda evitar los impulsos y escuchar más.
Virgo (23 de agosto al 22 de septiembre)
Si tenés pareja, el vínculo se afianzará gracias a la comunicación. Si estás solo, podrías conocer a alguien con quien compartir intereses y metas.
Libra (23 de septiembre al 22 de octubre)
La IA te indica que te enfoques en vos mismo, ya que los cambios personales traerán equilibrio en el amor.
Escorpio (23 de octubre al 21 de noviembre)
La pasión va a ser el motor de tu mes. Es posible que vivas momentos intensos o reencuentros inesperados.
Sagitario (22 de noviembre al 21 de diciembre)
Las aventuras amorosas van a ser las protagonistas de tu mes, ya que podrías conocer a alguien fuera de tu círculo habitual. Si estas en pareja, habrá espacio para viajes o proyectos compartidos.
Capricornio (22 de diciembre al 19 de enero)
La IA sugiere cuidar los detalles, tu estabilidad emocional y evitar los malentendidos. Si estás soltero, una amistad podría transformarse en algo más.
Acuario (20 de enero al 18 de febrero)
El amor se va a mezclar con lo intelectual. Este mes va a ser perfecto para conversaciones profundas y nuevas conexiones. Si estas en pareja, se abren etapas de mayor comprensión mutua.
Piscis (19 de febrero al 20 de marzo)
Podrías reencontrarte con alguien que te marcó o iniciar una nueva historia con alguien que te entienda mejor que el resto. La IA predice que se viene un amor distinto para vos.
El quórum para la citación a Karina Milei, Luis Caputo está en duda, gracias a gobernadores y EE.UU.
La secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y los ministros Luis Caputo (Economía) y Mario Lugones (Salud), se cree que ignorarán la citación de Diputados prevista para mañana . Así las cosas, la Cámara Baja podría entrar en parálisis hasta las elecciones legislativas, para alivio de Javier Milei. Gobernadores, bloques aliados y la cooperación de Estados Unidos son señalados por estas horas como los garantes de unas dos semanas de tranquilidad en el Congreso para el Presidente hasta llegar a las elecciones nacionales.
Karina Milei y Luis Caputo se encuentran en la comitiva de Javier Milei en Estados Unidos, mientras que la oposición asume que Lugones no asistirá. El ministro de Economía está citado a las 12, mientras que la secretaria General de la Presidencia y el titular de la cartera sanitaria deberán presentarse a las 14.
Desde Unión por la Patria confirman que se sentarán, pero no están seguros de que el resto de la oposición se siente a dar quórum. Por lo pronto, acotan, bajará el Frente de Izquierda y los Trabajadores, Democracia para Siempre, Coalición Cívica, Movimiento de Integración y Desarrollo, Coherencia y Encuentro Federal , aunque en este último caso hay dudas sobre si estará la totalidad de sus integrantes.
El oficialismo de La Libertad Avanza (LLA) consiguió que bloques aliados como el PRO y la Unión Cívica Radical (UCR) no colaboren con el quórum . "(Osvaldo) Jaldo no manda, (Raúl) Jalil creo que si" , especuló una voz peronista, poniendo en duda la orden de los gobernadores de Catamarca y Tucumán, respectivamente.
En el caso de los catamarqueños que forman parte de Unión por la Patria, aclararon que se encuentran en Buenos Aires. "Se quedaron a trabajar en territorio", comentó desde el entorno del bloque Independencia, que opera bajo las órdenes de Jaldo.
Ante esta situación, puede darse que se habilite las expresiones de minoría. Fuentes que hablan en nombre de algunos de los impulsores de los emplazamientos a las convocatorias de mañana comentaban por la tarde de hoy se debatía sobre si posponían las reuniones o "forzaban" la sesión y avanzaban en "algún tipo de denuncia" bajo la figura de "incumplimiento de funcionario público". " En LLA se hacen los boludos y nos quieren hacer pagar el costo de bajarla", acotaron.
Así las cosas, voces de bancadas opositoras con mayor o menor grado de acercamiento ven difícil que pueda haber una sesión más antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
"No se llegaba por los diputados de los gobernadores y porque algunos están en campaña" , comentaron desde algunos de los bloques de lo que en algún momento se denominó "dialoguismo". Tras una catarata de derrotas en el Congreso, la última sesión de Diputados le dio un respiro a Milei con las modificaciones al proyecto de reforma de la ley de Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), por lo que tiene que volver al Senado.
Hay quienes vieron la mano de los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut) y Gustavo Valdes (Corrientes) en las voluntades que faltaron en la oposición dialoguista, ya que cambiaron su voto entre la votación en general y el artículo 3. Estos jefes provinciales se enrolan en el espacio Provincias Unidas, que irá a las elecciones legislativas como un intento de tercera vía entre el peronismo y el mileismo.
Pero además, versiones periodísticas acotaron que pesaron también los oficios del asesor de Trump, Barry Bennett, que estuvo presente en la Argentina y hasta se dejó fotografiar con el asesor presidencial Santiago Caputo.
“Nos transmitió que Estados Unidos quiere acompañar a la Argentina en dos etapas: primero, evitar una crisis, y después impulsar inversiones de empresas norteamericanas. T ambién manifestó su preocupación por la insustentabilidad política del Gobierno, porque si no logra alianzas internas sólidas, las ayudas externas pierden sentido” , reveló al portal Infobae el jefe de la bancada de la UCR, Rodrigo De Loredo , que junto a sus pares Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal) y C ristian Ritondo (PRO) dialogaron con el asesor de Trump.
La administración republicana, que le viene prometiendo fondos al Gobierno argentino, le reitera a la gestión de Milei la necesidad de que fortalezca el diálogo con el Congreso, a quienes el Presidente tilda de "nido de ratas". La carnalidad del vínculo del presidente de las múltiples camperas con el magnate estadounidense tuvo esta tarde un momento clave, en el que Trump prometió asistencia financiera, en tanto y en cuanto gane las elecciones legislativas.
¿Los anuncios y pedidos del país del norte partieron a los bloques del centro? "Nacieron partidos", se quejó un peronista. "Hay una operación de Caputo, de Bennett de la embajada, pero la noticia de hoy no fue muy positiva" , reflexionaron fuentes de bancadas dialoguistas de la Cámara Baja.
( eldestapeweb )
Cambio de horario para MasterChef Celebrity por la Selección Argentina
Telefe modificará su programación este martes 15 de octubre por la transmisión del partido amistoso entre Argentina y Puerto Rico , por lo que el reality MasterChef Celebrity comenzará a las 23:00 horas , más tarde de su horario habitual.
El encuentro de la Selección Argentina se emite en vivo desde las 21:30 , con la previa desde las 21:00 por la pantalla de Telefe. Una vez finalizado el partido, llegará una nueva gala de MasterChef Celebrity Argentina , el programa conducido por Wanda Nara que comenzó hace apenas un día.
Cambio de programación en Telefe por el amistoso de la Selección
El "canal de las pelotitas" apostará por la transmisión exclusiva del amistoso que el equipo de Lionel Scaloni disputará frente a Puerto Rico . La cobertura incluirá análisis, comentarios y entrevistas especiales con los protagonistas.
Tras el partido, MasterChef Celebrity 2025 ocupará la franja de las 23 horas. Allí, los famosos deberán enfrentarse a nuevos desafíos culinarios evaluados por los prestigiosos jurados del programa.
MasterChef Celebrity: éxito asegurado en el prime time
A pesar de los cambios de horario, MasterChef Celebrity sigue siendo uno de los programas más vistos de la televisión argentina. Su combinación de competencia, humor y emoción sigue atrapando al público, y ya su primera gala generó gran repercusión en redes sociales.
Telefe refuerza así una fórmula ganadora: fútbol y entretenimiento en una misma noche. Quienes sigan el partido de la Selección podrán quedarse en el mismo canal para disfrutar de la cocina más famosa del país.
Horarios confirmados en Telefe: primero Argentina y después MasterChef Celebrity
Previa Argentina vs. Puerto Rico: desde las 21:00 horas
Partido: 21:30 horas
MasterChef Celebrity: 23:00 horas , después del fútbol
( eldestapeweb )
Massa criticó al alineamiento Milei - Trump: “Lo nuestro es lo único que nos va a hacer grandes”
La reciente reunión entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca generó diversas respuestas desde el arco político opositor. El exministro de Economía y excandidato presidencial Sergio Massa lanzó un mensaje con fuerte contenido simbólico y político por la postura del gobierno libertario ante el salvataje de Estados Unidos por el fracaso del programa económico.
“Lo nuestro es lo único que nos va a hacer grandes” , escribió Massa en su cuenta de X (ex Twitter), en alusión a los valores que, desde su perspectiva, constituyen la verdadera base del desarrollo argentino. “Nuestro campo, nuestras industrias, nuestras PyMEs, nuestro talento, nuestros trabajadores, nuestros investigadores, nuestras familias, nuestras universidades”, mencionó.
La publicación de Massa estuvo acompañada por un video con tono emotivo y patriótico, donde declara: “Si me muero, volvería a elegir a la Argentina para nacer y volvería a creer que este es el mejor país del mundo para vivir”. El mensaje busca contrarrestar el discurso de Milei, que insiste en la apertura irrestricta de la economía y un alineamiento casi automático con Estados Unidos, condicionado incluso a los resultados electorales locales.
Frente a esto, Massa retoma una narrativa de producción con valor agregado, inclusión social y defensa del empleo nacional, en línea con su proyecto electoral de 2023, pero con una clara vocación de proyectarse como una voz firme dentro de la oposición.
El mensaje se inscribe en un momento político delicado: con Milei enfrentando una caída en la imagen presidencial tras la derrota electoral en la provincia de Buenos Aires, la oposición comienza a ensayar nuevas formas de interpelar a un electorado que, en muchos casos, votó con bronca pero no con fidelidad.
Por eso, la declaración de Trump —“Si Milei pierde, no seremos generosos con Argentina”— cae como una amenaza al electorado sobre lo que pueda ocurrir después del 26 de octubre. Sin nombrarlo directamente, el líder del Frente Renovador cuestiona la subordinación de la política económica que hace Milei a los intereses norteamericanos
Aunque Massa se mantiene en un segundo plano tras su derrota electoral, este mensaje revela que no se resigna a desaparecer del escenario. De hecho, el fin de semana se mostró activo con una reunión política con Caren Tepp, la principal candidata a diputada en Santa Fe por Fuerza Patria. El objetivo de la reunión fue consolidar la unidad y proyectar una estrategia que le permita al justicialismo disputar el poder frente a los dos oficialismos en carrera: el provincial, de Maximiliano Pullaro, y el nacional, de Javier Milei.
( eldestapeweb )
Cambio de horario para MasterChef Celebrity por la Selección Argentina
Telefe modificará su programación este martes 15 de octubre por la transmisión del partido amistoso entre Argentina y Puerto Rico , por lo que el reality MasterChef Celebrity comenzará a las 23:00 horas , más tarde de su horario habitual.
El encuentro de la Selección Argentina se emite en vivo desde las 21:30 , con la previa desde las 21:00 por la pantalla de Telefe. Una vez finalizado el partido, llegará una nueva gala de MasterChef Celebrity Argentina , el programa conducido por Wanda Nara que comenzó hace apenas un día.
Cambio de programación en Telefe por el amistoso de la Selección
El "canal de las pelotitas" apostará por la transmisión exclusiva del amistoso que el equipo de Lionel Scaloni disputará frente a Puerto Rico . La cobertura incluirá análisis, comentarios y entrevistas especiales con los protagonistas.
Tras el partido, MasterChef Celebrity 2025 ocupará la franja de las 23 horas. Allí, los famosos deberán enfrentarse a nuevos desafíos culinarios evaluados por los prestigiosos jurados del programa.
MasterChef Celebrity: éxito asegurado en el prime time
A pesar de los cambios de horario, MasterChef Celebrity sigue siendo uno de los programas más vistos de la televisión argentina. Su combinación de competencia, humor y emoción sigue atrapando al público, y ya su primera gala generó gran repercusión en redes sociales.
Telefe refuerza así una fórmula ganadora: fútbol y entretenimiento en una misma noche. Quienes sigan el partido de la Selección podrán quedarse en el mismo canal para disfrutar de la cocina más famosa del país.
Horarios confirmados en Telefe: primero Argentina y después MasterChef Celebrity
Previa Argentina vs. Puerto Rico: desde las 21:00 horas
Partido: 21:30 horas
MasterChef Celebrity: 23:00 horas , después del fútbol
( eldestapeweb )
La comedia romántica de Max ideal para cortar la semana
En un octubre acelerado que ya inicia sus últimos 15 días, HBO Max cuenta con una comedia romántica ideal para parar la pelota y cortar la semana: The Kiss List .
Dirigida por Sonia Sebastián con guion de Ximena García Lecuona , e inspirada en la novela juvenil homónima de Sara Jo Cluff, la película de tan sólo 85 minutos gira alrededor de Camille Collins , una joven de secundaria que sufre el impacto de un rumor nocivo: su crush, Dylan , difunde que “es mala besadora” .
Para combatir esa etiqueta, idea un plan osado: confecciona una “kiss list” (lista de besos) con personas que la atraen o que podrían demostrar lo contrario, y así reivindicar su reputación. Sin embargo, lo maqueteado no resulta tal cual.
" The Kiss List es divertida y no del todo inexacta respecto a las experiencias de los adolescentes modernos ”, señaló el portal WLW .
En su enfoque, la película busca alejarse de los clichés románticos patriarcales, y ofrece una figura protagonista femenina diversa , cuya experiencia sexual no es necesariamente heterosexual.
"Decidí hacer que la protagonista fuera bisexual, y hacer que la lista incluyera más géneros. Una vez que eliminas los roles de género de la ecuación, ¿qué más cambia?”, repasó García Lecuona .
Ficha técnica de The Kiss List
Camille Collins es una joven popular que, tras un desengaño amoroso, crea una “lista de besos” para vengarse de su ex y recuperar su reputación. Pero el plan, que comienza como un simple juego, pronto se complica cuando los sentimientos verdaderos y las consecuencias sociales ponen a prueba su carácter.
Título original: The Kiss List Título en español: La lista de los besos Año: 2024 País: Estados Unidos Género: Comedia romántica / Adolescente Duración: 85 minutos Idioma original: Inglés Guion: Ximena García Lecuona (basado en la novela “The Kiss List” de Sara Jo Cluff) Producción: Alicia Dea Josipovic, Suzanne Luna Streaming: HBO Max
( eldestapeweb )
Trump quiere un acuerdo de alto el fuego entre Tailandia y Camboya en la ASEAN, según Malasia
R, 14 oct (Reuters) -El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitará Malasia el 26 de octubre, dijo el martes el ministro de Asuntos Exteriores, Mohamad Hasan, quien añadió que estaba "deseando" presenciar un acuerdo de alto el fuego entre Tailandia y Camboya, vecinos del Sudeste Asiático.
Las tensiones en torno a puntos no delimitados de la frontera terrestre de 817 kilómetros entre ambos países desembocaron en julio en un mortífero conflicto de cinco días en el que murieron al menos 48 personas y cientos de miles se vieron desplazadas temporalmente en los peores enfrentamientos en más de una década.
"Durante la cumbre, esperamos que se firme una declaración, conocida como el acuerdo de Kuala Lumpur, entre estos dos vecinos para garantizar la paz y un alto el fuego duradero", dijo Mohamad a los medios de comunicación.
Se refería a una reunión de líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático que se celebrará del 26 al 28 de octubre en Kuala Lumpur, capital de Malasia.
El primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, actual presidente de la ASEAN, ha dicho que Trump asistirá a las reuniones, pero Washington aún no ha confirmado oficialmente su asistencia.
Malasia medió en un alto el fuego inicial el 28 de julio que puso fin a los enfrentamientos tras un impulso de paz sostenido por Anwar y llamadas telefónicas de Trump a los líderes de ambos países.
Malasia y Estados Unidos facilitarán un alto el fuego más amplio entre Tailandia y Camboya, que requerirá que ambas partes retiren todas las minas y artillería pesada de sus fronteras, dijo Mohamad.
El domingo, el Ministerio de Asuntos Exteriores tailandés dijo que los ministros de Asuntos Exteriores de ambos países se reunieron en Kuala Lumpur durante el fin de semana para discutir el alto el fuego, con la presencia de representantes estadounidenses y malasios.
La Cumbre de Asia Oriental, que se celebrará durante la reunión de la ASEAN de este mes, emitirá un comunicado del presidente, en lugar de un comunicado conjunto, después de que Estados Unidos se hubiera opuesto al uso de la palabra "inclusividad", añadió Mohamad, sin dar más detalles.
A la cumbre asistirán los líderes de los 10 miembros de la agrupación y de socios comerciales como China, Japón, Rusia y Estados Unidos.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Mundial de Panettone 2025: Argentina busca hacer historia en la competencia gastronómica más larga del mundo
El Mundial del Panettone 2025 cuenta con presencia argentina. La cuarta edición del evento empezó este lunes en Verona, Italia, y se extenderá hasta el sábado 18 de octubre, fecha en la que se anunciará al ganador. El combinado nacional se destaca cada vez más.
Este año, el equipo argentino está formado por Juan Manuel Alfonso Rodríguez, Nicolás Welsh, Samuel González y Ruben Darré. También participan Francia, España, Alemania, Australia, Japón, China, Taiwán, Brasil, Perú, Cuba y Venezuela.
El evento es organizado por la Academia de Maestros de Levadura Madre y Panettone Italiano. Nació con el objetivo de dar a conocer la "excelencia de un Panettone artesanal a nivel internacional" comparando las diferentes culturas de quienes elaboran este postre a partir exclusivamente de la levadura madre, "verdadera seña de identidad y características de cada territorio", explican desde su sitio web.
La Argentina participó por primera vez en 2021, cuando era de manera individual. En ese entonces, cada participante debía cocinar su panettone que representaba a su país y Rodríguez ganó con el Mejor Panettone Extranjero. Dos años después, en 2023, se disputó la primera edición por equipos de cuatro integrantes por país. Elaboraron tres variedades de panettone: el clásico de pasas y naranjas confitadas; el Chocottone; y un panettone salado con ingredientes del país de origen.
El clásico de papas y naranjas confitadas fue elegido campeón del mundo, según un jurado periodístico. El Chocottone fue el segundo mejor del mundo y en la categoría país de origen, la Argentina presentó el "Chorittone" , con chorizo parrillero y harina de Malbec y vino Malbec , que se quedó con el tercer puesto. A partir de estos resultados, nuestro país salió tercero en 2023.
¿Cómo es el Mundial de Panettone 2025?
Ahora, en 2025, la organización del Mundial de Panettone amplió la cantidad de presentaciones a siete . Sumaron el innovador dulce, elaborado con ingredientes del país de origen. También deberán realizar un helado con ingredientes del país de origen , que será presentado como acompañante del panettone innovador.
Otra de las modificaciones, también incluye la preparación de un panettone decorado con la temática “moda italiana” y una mono porción basada en la pastelería circular, que se refiere a crear algo con los ingredientes usados en otras recetas, con el objetivo de evitar desperdicios de materia prima. En último lugar, los participantes tendrán que presentar una pieza tallada artísticamente en flor con la masa madre usada para elaborar el panettone.
El Mundial se divide en dos partes:
La primera dura cuatro días. Empieza a las 5:30 de la mañana y finaliza a la medianoche en Verona. Los países cocinan en vivo a la vista de jueces y comisarios, encargados de auditar el cumplimiento de todas las normas establecidas. La segunda es la final que se realiza en Milán. Los equipos presentan los realizados en Verona. Deberán presentar emplatados los productos terminados.
( eldestapeweb )
La brasileña Gol será excluida de bolsa en el marco de un nuevo plan de reestructuración
ULO, 14 oct (Reuters) -La aerolínea brasileña Gol Linhas Aéreas Inteligentes SA anunció el lunes sus planes de ser excluida de bolsa como parte de un proceso de reorganización corporativa.
La compañía, que a principios de este año salió de un procedimiento de quiebra en Estados Unidos, dijo en una declaración regulatoria que tiene la intención de retirar sus acciones de la bolsa brasileña B3, una medida que aún depende de las aprobaciones, incluidas las de los accionistas.
Como parte de la reestructuración, la compañía y Gol Investment Brasil SA se fusionarán en otra empresa privada dentro del grupo, Gol Linhas Aéreas, que no pretende tener acciones cotizadas.
"La incorporación tiene como objetivo reorganizar las operaciones de la empresa, buscar sinergias y reducir sus costos", dijo Gol, que hizo su oferta pública inicial de acciones (OPI) en Brasil en 2004.
Como parte de un proceso aprobado por el directorio, habrá una oferta pública de adquisición de las actuales acciones cotizadas de Gol. Sin embargo, la aerolínea se reservará el derecho de cancelar la oferta si su valor total alcanza o supera los 47,25 millones de reales (8,64 millones de dólares).
La reorganización financiera de Gol durante el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos diluyó significativamente el capital flotante de la aerolínea, que es inferior al 1% para las acciones no ordinarias, minimizando el impacto de su salida de bolsa.
En 2024, Gol se acogió al Capítulo 11 en Estados Unidos en un momento en que el sector de las aerolíneas se enfrentaba a importantes retos, como la deuda, el descenso de pasajeros durante la pandemia del COVID-19 y los retrasos en la entrega de aviones.
Azul , competidora brasileña de Gol, también se acogió al procedimiento de quiebra en EEUU en mayo de este año.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Fórmula 1: la cuestionable decisión que tomaron desde el Gran Premio de Brasil con Franco Colapinto
Este fin de semana, la Fórmula 1 volverá con la disputa del Gran Premio de los Estados Unidos , iniciando la gira por el continente americano , que contendrá las citas en Austin, México, São Paulo y Las Vegas . De ahí que los organizadores hayan comenzado a promocionar los eventos con el fin de atraer espectadores y vender entradas, sobre todo en los casos de las fechas programadas para el próximo mes, como ocurre con el Gran Premio de Brasil .
La cita en Interlagos está programada para el fin de semana del 7 al 9 de noviembre , por lo que se empieza a palpitar lo que será el regreso de la máxima categoría al Autódromo José Carlos Pace . Y es que este es un año especial para el público latinoamericano, puesto que la grilla cuenta con dos pilotos sudamericanos como Franco Colapinto y Gabriel Bortoleto , algo que no sucede desde el 2001, cuando Gastón Mazzacane y Rubens Barrichello compartieron pista.
Por tal motivo, se esperaba que la organización del GP de Brasil dé protagonismo tanto a su piloto como al argentino, pero Colapinto fue prácticamente ignorado . Este lunes, las redes oficiales del Gran Premio brasileño se actualizaron con el anuncio de su pronto regreso a la F1 mediante una imagen promocional , en la que el protagonista, como era de esperarse, es Bortoleto .
Sin embargo, la imagen cuenta con otros cuatro pilotos que acompañan al local, pero ninguno de ellos es el pilarense . En su lugar, se puso a Lando Norris y Oscar Piastri , que son los principales candidatos al título; Max Verstappen , vigente campeón del mundo que todavía tiene chances de obtener su quinta corona en la máxima categoría; y Lewis Hamilton , reconocido como un ídolo dentro de la afición brasileña por sus homenajes a Ayrton Senna .
Si bien cada uno de estos pilotos tiene un justificativo que avala su presencia en la imagen promocional , eso no quita que haya caído mal en los usuarios la ausencia del argentino , especialmente por el enorme caudal de gente que llevó en la edición pasada. Cabe recordar que Franco no pudo terminar la carrera del año pasado al sufrir un accidente en la vuelta 30 luego de que su ingeniero de Williams se haya negado a cambiarle los neumáticos en plena lluvia.
El desafío extra del GP de Brasil
Aunque todavía quedan tres semanas hasta la visita al Autódromo José Carlos Pace , el GP de Brasil tendrá un condimento especial en esta temporada, puesto que albergará una de las carreras sprint del calendario. De hecho, será la penúltima del año, lo que representará un desafío extra para Franco Colapinto , que tendrá una sola sesión de entrenamientos para poner a punto al A525.
( eldestapeweb )
Escapada a Córdoba: el pueblo escondido con campings y lagunas, ideal para el verano 2026
Las vacaciones de verano 2026 están cada vez más cerca y es momento de comenzar a planificar una escapada . En la provincia de Córdoba hay una localidad escondida que se destaca por sus lagunas, gastronomía y paisajes: Marull . Una opción ideal para ir con amigos o en familia y desconectarse de la rutina.
Marull: el pueblo escondido de Córdoba ideal para una escapada de verano
Ubicada a 170 kilómetros de Córdoba capital, dentro del departamento de San Justo, Marull es un destino cordobés poco conocido y perfecto para disfrutar la temporada de calor en Argentina. Rodeados de naturaleza y sus increíbles paisajes, los visitantes pueden realizar diferentes actividades al aire libre -como acampar, avistar aves o pescar-, conocer sus lagos y hasta probar la gastronomía regional.
Entre las principales cosas para hacer durante una escapada a Marull se encuentran:
Visitar balneario municipal El Puente: ubicado en la Ruta Provincial 17, a solo 4 kilómetros del área urbana, ofrece la oportunidad de refrescarse en las aguas dulces del río Xanáes o descansar en sus playas. Ir a Playa Grande : como lo dice su nombre, se trata de una amplia costa sobre la laguna donde se pueden hacer avistaje de aves y pesca deportiva del pejerrey. Ir a Campo Mares : realizar experiencias como trekking y kayak cerca de la quinta laguna más salada del mundo y deslumbrarse con la increíble fauna que la habita. Recorrer el Vía Crucis Ecuménico : se puede recorrer a pie o en bicicleta, cuenta con 15 estaciones desde la entrada al pueblo hasta el cementerio. Visitar el Museo Municipal: se trata de una forma de conocer la historia de la provincia.
A dónde hospedarse en la localidad de Marull
Para hospedarse, sobre la RP 17, hay dos campings que cuentan con asadores, baños y hasta un restaurante con vistas al río. Es perfecto para realizar una escapada de algunos días y desconectarse. Incluso, el predio cuenta con un restaurante con vistas al río. Si no, recién a 20 kilómetros, de la localidad hay hosterías y cabañas para alojarse.
Cómo llegar a Marull, la localidad de Córdoba
Desde la Ciudad de Córdoba se puede llegar a Marull en dos horas. En auto, se puede agarrar la RN19 , luego seguir por la RP10, doblar a la derecha en la localidad de La Puerta y hacer otros 47 kilómetros por la RP17. Se trata de un recorrido de 170 kilómetros.
( eldestapeweb )
Trump ratificó que no apoyará a Milei en caso de que pierda en octubre
El presidente estadounidense Donald Trump zanjó la discusión respecto al comentario que hizo más temprano junto al mandatario argentino Javier Milei en Washington : cuando advirtió que no sería generoso con el país si La Libertad Avanza perdiera lo dijo en referencia a las elecciones 2025 y no a las presidenciales 2027. "Espero que la gente en Argentuina entienda el buen trabajo que está haciendo y voy a apoyar su trabajo en las próximas elecciones de medio término", escribió en su red social Truth Social.
Trump había expuesto ante las cámaras y junto a Milei una amenaza electoral respecto al futuro de Milei y del salvataje económico que espera recibir de los Estados Unidos: "Si no gana, no vamos a perder ese tiempo, porque tienes a alguien cuya filosofía no tiene ninguna posibilidad de hacer que Argentina vuelva a ser grande", afirmó el norteamericano. “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión. Si (Javier Milei) pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina” , expresó mientras respondía preguntas. Y añadió: “El éxito de Argentina será muy importante para todos”.
El Gobierno rápidamente aclaró que el mandatario estadounidense se refería a 2027 . "El apoyo de los Estados Unidos se explica, como dijo el propio Presidente Donald Trump, con que hoy en Argentina hay un gobierno que defiende las ideas correctas. Si Argentina siguiera la senda del socialismo o retrocediera en el 2027 nada de esto pasaría y volveríamos atrás. Hagamos que el esfuerzo valga la pena. Tenemos nuestra última oportunidad. La libertad avanza o Argentina retrocede", escribió el vocero presidencial Manuel Adorni.
Sin embargo, por estas horas, el mensaje cambió. La ministra de Seguridad Patricia Bullrich, que también es parte de la comitiva argentina que viajó a Washington para el encuentro bilateral , remarcó, tras el mensaje aclaratorio de Trump: "La única interpretación válida".
Noticia en desarrollo
( eldestapeweb )
Wanda Nara y Maxi López sacaron los trapitos al sol al aire en Masterchef: "
La modelo y conductora de Masterchef Celebrity, Wanda Nara , sacó los trapitos al sol en vivo con su exmarido, el exfutbolista Maximiliano López . Qué se dijeron en Telefe.
En Masterchef Celebrity 2025 ocurre una particularidad: mientras Wanda Nara conduce el reality de cocina, Maxi López es uno de los participantes , entonces cada intercambio de ellos queda en el centro de la polémica.
En un momento, la conductora le preguntó qué opinaba su pareja actual, Daniela Christiansson , de que fuera participante del reality . "Lo mismo que mi ex, sorprendida", contestó el hombre que jugó al fútbol en River y en el Barcelona , entre otros clubes por los que pasó durante su carrera. "Yo estoy sorprendidísima", sentenció Wanda .
Trapitos al sol: las "quejas" de Wanda Nara a Maxi López
Luego, Wanda Nara le puso picante a la conversación que salió grabada por el programa que se emite por Telefe . " Tengo un montón de quejas para hacerte, porque te encontraste una mujer hermosa , más flaca, más alta que yo, más linda", le dijo mientras cocinaba.
Entonces, Maxi López se preguntó frente a la cámara: "¿Qué le contesto? Porque después viene con repercusiones". Cuando se volvió al plano en el que estaban ambos, le respondió que "los dos" habían hecho cambios, pero Wanda aseguró que su cambio fue "mejor". "Yo estoy contento, ¿vos?", siguió López , y Wanda Nara le puso punto final a la conversación: "Yo estoy bárbara, acá trabajando".
( eldestapeweb )
Word cambia para siempre: Microsoft modifica la ubicación de guardado
Microsoft sigue ajustando su ecosistema de productividad y ahora apunta a Word , su clásico procesador de texto. La compañía comenzó a probar una nueva función que guardará automáticamente todos los documentos creados directamente en OneDrive , su plataforma de almacenamiento en la nube. El objetivo, según explicaron, es ofrecer una experiencia más segura y sincronizada entre dispositivos. Sin embargo, la medida despertó críticas entre los usuarios, que ven el cambio como una posible invasión a su privacidad y una pérdida de control sobre sus archivos.
La actualización, actualmente en prueba dentro del programa Windows Insider , busca reforzar la integración entre Word, OneDrive y Copilot , el asistente de inteligencia artificial de Microsoft. De aprobarse, el cambio eliminará la opción predeterminada de elegir dónde guardar cada archivo, haciendo que todos los documentos nuevos se almacenen directamente en la nube.
Archivos guardados por defecto en la nube
De acuerdo con el sitio especializado Windows Central , la versión experimental de Word en Windows ya activa el guardado automático en OneDrive . Es decir, cada nuevo documento se almacena online sin pedir confirmación al usuario. En la práctica, esto permite acceder a los archivos desde cualquier dispositivo y mantener una copia de respaldo constante, algo que muchos valoran como una mejora en seguridad.
Pero no todos están conformes. Para varios usuarios, este cambio debería ser opcional y no una configuración activada por defecto, especialmente tratándose de documentos privados o sensibles. La posibilidad de desactivar el guardado automático existirá , pero habrá que hacerlo manualmente desde el menú de configuración, una decisión que muchos consideran poco transparente.
Una apuesta fuerte por la nube y la IA
Esta novedad se enmarca en la estrategia más amplia de Microsoft de centralizar sus servicios en la nube y potenciar el uso de la inteligencia artificial. Al tener los documentos almacenados online, Copilot podrá analizarlos para crear resúmenes, mejorar textos o generar contenido a pedido, reforzando la automatización del trabajo digital.
Por ahora, la función está disponible solo para testers del programa Insider, sin fecha confirmada para su lanzamiento global. Aun así, todo indica que Microsoft seguirá avanzando en su plan de fusionar Word, OneDrive y Copilot , en un ecosistema cada vez más conectado, aunque no exento de polémicas sobre la privacidad y el control de los datos.
( eldestapeweb )
La OIT podría perder puestos de trabajo si EEUU no paga sus cuotas
oct (Reuters) -La Organización Internacional del Trabajo (OIT) se enfrenta a problemas "críticos" de liquidez y podría suprimir hasta 295 puestos —alrededor del 8% de su plantilla— si Estados Unidos y otros países no pagan sus cuotas, según un documento interno.
El borrador del documento, de 35 páginas, enviado el lunes al personal por el director general de la OIT, Gilbert Houngbo, y al que tuvo acceso Reuters, esboza propuestas para reformar la agencia de la ONU, que promueve los derechos laborales internacionales, y reducir costes.
Las propuestas, que también incluyen la posibilidad de trasladar a decenas de empleados fuera de la sede de la OIT en Ginebra, serán sometidas a nuevas consultas antes de ser presentadas a su Consejo de Administración en noviembre.
"Con atrasos de varios Estados miembros que suman más de 260 millones de francos suizos (323,34 millones de dólares), aproximadamente un tercio de la cuota bienal, la situación de tesorería se ha vuelto crítica", señala el documento.
UNA DIFÍCIL SITUACIÓN FINANCIERA Y DE LIQUIDEZ
Estados Unidos es el mayor donante de la OIT, que obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1969 por su contribución a la mejora de las condiciones laborales en todo el mundo y a la protección de los derechos humanos. Ha contribuido a sacar a muchos niños del trabajo infantil.
No estaba claro de inmediato qué impacto tendrían los recortes en las operaciones.
Estados Unidos aporta el 22% del presupuesto ordinario de la OIT, pero debe más de 173 millones de francos, y China, Alemania y otros países también están atrasados en sus pagos. Estados Unidos no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.
La OIT, que en su página web dice tener unos 3.500 empleados, reúne a Gobiernos, empresarios y trabajadores para establecer normas laborales en todo el mundo.
En un comunicado remitido a Reuters, la OIT dijo que, al igual que el resto del sistema de la ONU, se enfrentaba a "una difícil situación financiera y de liquidez debido al retraso en el pago de las contribuciones", que había afectado a su flujo de caja.
"Como ha subrayado el Director General, se está haciendo todo lo posible para evitar despidos involuntarios de personal, pero este escenario no puede descartarse por completo si la situación financiera no se estabiliza", dijo.
"La alta dirección de la OIT mantiene regularmente informado al personal sobre la evolución de la situación y dialoga con el Sindicato del Personal como parte de este proceso."
(1 dólar = 0,8041 francos suizos)
(Edición de Dave Graham y Timothy Heritage; edición en español de Paula Villalba)
( eldestapeweb )
Todo el arco opositor denunció la "extorsión" electoral de Trump a la Argentina
Todo el arco opositor repudió la "extorsión" del presidente de Estados Unidos, Donald Trump , a la Argentina , después de que declarara que la "ayuda" del gobierno de ese país está sujeta a los resultados de las elecciones del domingo 26 Lo cuestionaron altos dirigentes del peronismo e, incluso, políticos que respaldaron algunos proyectos oficialistas al comienzo de la gestión de Javier Milei en la Casa Rosada .
Una de las primeras referentes en salir a criticar los dichos de Trump fue la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner . " Trump a Milei en Estados Unidos : 'Nuestros acuerdos están sujetos a quien gane las elecciones'. ¡Argentinos... ya saben lo que hay que hacer!", escribió CFK en su cuenta de X . También se sumó a los repudios el ex ministro de Economía y ex candidato de Unión por la Patria (UP) en 2023, Sergio Massa , quien en sus redes expresó: "Nuestro campo, nuestras industrias, nuestras Pymes, nuestro talento, nuestros trabajadores, nuestros investigadores, nuestras universidades". Con un mensaje similar se expresó el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) , agrupación que se referencia en Axel Kicillof y compartió un video en el que el gobernador decía. "No se puede rifar el interés nacional, no se puede rifar la soberanía nacional, no se puede rifar la industria nacional, no se puede rifar el trabajo argentino. Primero Argentina, después Latinoamérica y después el mundo. Lo que más nos convenga y esa es la integración: no andar subordinándose y entregándose a intereses externos". Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense, dijo en sus redes sociales: " Ya no es imperialismo , es bullying".
El candidato a diputado nacional de Fuerza Patria por la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana , escribió en X: "¡ Presidente Trump basta de extorsionar al pueblo argentino! A cualquier extorsión se responde con valentía y denunciando a los responsables de la amenaza. Si la decisión es frenar a Milei o aceptar que el presidente de los Estados Unidos nos diga a quién debemos votar, los argentinos el 26 de octubre sabemos lo que tenemos que hacer. ¡Nunca fue tan claro!". En la misma línea fue el actual presidente del bloque peronista en la Cámara de Diputados , Germán Martínez , compartió capturas de distintos medios que replicaron la declaración del presidente estadounidense y sentenció: "Extorsión".
En la misma línea fueron otros diputados, como Itai Hagman, también candidato a renovar su banca en la Ciudad de Buenos Aires . El postulante de Fuerza Patria replicó el tuit de Cristina Fernández de Kirchner y escribió: "Argentinos, a las urnas". Juan Grabois , candidato de Fuerza Patria por la Provincia, opinó: "Si hay algo peor que ser un arrastrado, es ser un arrastrado fracasado, humillado, condicionado y despechado. Si este señor no representara a la Nación Argentina, no habría más que decir 'pobre tipo, no lo quieren ni de bufón de corte'. Es literalmente el perro que mueve el rabo con docilidad, que da la patita y hace el muertito a ver si le tiran un huesito. Asco".
El diputado de Unión por la Patria Leopoldo Moreau señaló: "Lo de Trump es la traducción moderna de la extorsión que ejercitaban los punteros conservadores en el pasado cuando le decían a un elector 'ahora te doy una alpargata y si ganamos en tu mesa, después de la elección te entrego la otra para completar el par'. Ahora más que nunca, Fuerza Patria ". Asimismo, la secretaria general de La Cámpora y candidata de Fuerza Patria por la Ciudad, Lucía Cámpora , subrayó: "Mientras el presidente está regalado haciéndole la fiesta de cumpleaños a Trump, en Chaco están cagando a palos a quienes van a reclamar por sus pensiones por discapacidad. Esta es la Argentina de Milei, Bullrich y Caputo".
Las críticas por fuera de Fuerza Patria
Además de los principales dirigentes de Fuerza Patria , hubo referentes de otros espacios que se sumaron a las críticas por los dichos de Trump . Un ejemplo es el de Natalia de la Sota , actual diputada nacional cordobesa y candidata a renovar su banca. "La escandalosa injerencia del presidente Donald Trump en la política argentina , ofreciendo apoyo electoral a Milei y condicionando inaceptablemente cualquier ayuda a la Argentina, tiene demasiado olor a pérdida de independencia económica, de soberanía política y sobre todo de pérdida de justicia social. Se vienen tiempos difíciles. Defendamos Córdoba", publicó en sus redes.
El diputado de Encuentro Federal y candidato para ingresar al Senado por la Ciudad de Buenos Aires Esteban Paulón repudió la injerencia del presidente estadounidense en la política argentina. "El payaso de Donald Trump mejor que se ocupe de su propio país, que de los asuntos de Argentina nos ocupamos nosotros. Y a la clacke mileista que viajó a Washington a recibir órdenes y aplaudir como focas, menos entrega y más dignidad", declaró Paulón . En el mismo bloque de la cámara baja del Congreso está Margarita Stolbizer , quien enfatizó: "Trump nos dice a los argentinos que si no lo votamos a Milei seremos castigados. La intromisión es absoluta, la rendición libertaria es total. Tengamos confianza en el orgullo de nuestra gente: somos millones los que no queremos que nos digan lo que tenemos que hacer". Nicolás Massot , también de Encuentro Federal , opinó: "Con el acuerdo Milei-Trump parece que Estados Unidos se subió al carry trade electoral y le tiró una soga al gobierno argentino para llegue bien al 26 de octubre. Los acuerdos tienen que ser entre naciones, no entre personas. Esperamos recibir la información sobre ese acuerdo en el Congreso pronto".
Entre los dirigentes opositores, se sumó la voz del senador y presidente del comité nacional de la Unión Cívica Radical (UCR) , Martín Lousteau . "Trump no quiere ayudar a un país. Solo busca salvar a Milei. Nada bueno puede salir de todo esto. Los argentinos vamos a pagar muy caro el rescate de un gobierno que perdió el rumbo", transmitió en X. Además, criticó el accionar de Trump el presidente de la Coalición Cívica ARI , Maximiliano Ferraro : "Afirma que el apoyo de Estados Unidos dependerá de que Javier Milei 'gane las próximas elecciones'. Eso no es cooperación entre países libres, es un condicionamiento político y una injerencia extranjera en asuntos internos que degrada nuestra independencia". "La verdadera defensa de la libertad empieza por el respeto a nuestra dignidad nacional", agregó.
( eldestapeweb )
Dónde queda Aruba: mapa, ubicación del lugar y a qué país pertenece la isla
A simple vista, Aruba parece un punto diminuto en el mapa del Caribe, pero detrás de sus playas turquesas y su clima de postal hay una historia geopolítica fascinante. Esta isla, que muchos asocian solo con turismo y relax , tiene una relación estrecha con los Países Bajos y una identidad marcada por el mestizaje cultural.
Ubicada al sur del mar Caribe, apenas a 25 kilómetros de la costa de Venezuela, Aruba pertenece al grupo de las Antillas Menores y forma parte del Reino de los Países Bajos . Su posición estratégica entre América del Sur y Europa la convirtió, desde hace siglos, en un punto de encuentro comercial, migratorio y cultural.
Dónde queda Aruba y a qué país pertenece
Aruba está situada al este del archipiélago venezolano de Los Monjes y frente a la península de La Guajira, en Colombia. Si bien no tiene fronteras terrestres, sus límites marítimos fueron fijados en un tratado con Venezuela en 1978.
Forma parte de las llamadas Islas ABC —Aruba, Bonaire y Curazao—, todas bajo el Reino de los Países Bajos, pero con autonomía interna. Esto significa que Aruba gestiona sus propios asuntos , mientras que Países Bajos conserva la responsabilidad sobre la defensa y las relaciones exteriores.
A diferencia de otras colonias históricas, Aruba no integra la Unión Europea , aunque sus ciudadanos tienen pasaporte holandés y derechos de libre circulación dentro del espacio Schengen. Su sistema político, educativo y administrativo mantiene fuertes vínculos con Europa, fusionados con la calidez del Caribe.
Idiomas y cultura: una mezcla única
El idioma refleja la historia diversa de la isla. Los dos idiomas oficiales son el neerlandés y el papiamento , una lengua criolla nacida del contacto entre el español, el portugués, el neerlandés y el inglés. Sin embargo, en las calles se escucha de todo : español e inglés son casi tan comunes como el papiamento, lo que hace que comunicarse sea fácil para cualquier visitante latinoamericano.
Esta convivencia lingüística moldea también la identidad cultural arubeña: una combinación de disciplina europea, ritmo caribeño y hospitalidad que conquista a los viajeros .
Un destino sin huracanes y con sol eterno
Aruba se distingue por tener un clima cálido y seco todo el año, sin riesgo de huracanes y con más de 300 días de sol anuales . Además de sus playas de arena blanca —como Eagle Beach o Palm Beach—, la isla ofrece paisajes desérticos y cuevas dentro del Parque Nacional Arikok, ideales para explorar fuera del circuito tradicional.
La infraestructura turística es de primer nivel y su estabilidad política la convierte en uno de los destinos más seguros del Caribe. El dólar estadounidense circula junto al florín arubeño (AWG), lo que simplifica los gastos de los turistas.
Más allá de los datos geográficos, Aruba encarna una mezcla que pocos lugares logran: el orden europeo, la calidez caribeña y la cercanía latinoamericana . Su relación con los Países Bajos no solo le dio estabilidad, sino también una apertura cultural que la vuelve irresistible para viajeros de todo el mundo. Como diría cualquier visitante que pisa su arena blanca por primera vez: Aruba no se explica, se vive .
( eldestapeweb )
La fuerte opinión de Soledad Pastorutti tras perder La Voz Argentina: "Nunca"
La Voz Argentina 2025 llegó a su final y Nicolás Behringer del Team Luck Ra se consagró como el campeón de la edición. La tricampeona, Soledad Pastorutti , terminó en el tercer puesto junto a su participante Milagros Amud, mientras que el segundo y cuarto lugar fueron para los Team Lali y Miranda!, respectivamente. El desenlace despertó polémica en las redes sociales, ya que el favorito para muchos se debatía entre Alan Lez y Eugenia Rodríguez. Lejos de quedarse callada, la cantante de folklore fue fuerte con su opinión.
"¡Recién saliendo del Rex! Felicidades a Nico y al primo Luck Ra por este campeonato y felicidades a todos los finalistas y especialmente a Mili, que lo dieron todo. ¡Besos gigantes a todos!", expresó en un primer lugar, pero tras la polémica que se armó en X (antes Twitter), decidió que correspondía sacar el fuerte carácter que la caracteriza .
Qué dijo Soledad Pastorutti tras la final de La Voz Argentina
Muchos usuarios de X aseguraron que el final de La Voz Argentina fue injusto , y que el premio no debía ser para Nicolás y el Team Luck Ra. Lejos de ser ajena a las críticas hacia su compañero de silla y el ganador del programa, Soledad Pastorutti tuiteó: "¡Todos eran dignos merecedores del título! Es cierto que de las cinco ediciones nunca ganó una mujer, pero hay que seguir insistiendo", sostuvo en respuesta a una usuaria que se lamentó por que "el público de La Voz Argentina nunca elije mujeres".
Pero las críticas no se detuvieron allí, sino que apuntaron contra la producción del programa, a lo que la folklorista retrucó: "La producción es increíble, se labura todo. No todo lo que ocurre depende de ellos y la verdad creo que este año les tocó tomar decisiones muy difíciles ”, y agregó sobre la falta de programas en vivo, incluída la gran final: "Se decidió continuar más tiempo y ya nuestras agendas no coincidían. Pero de verdad hubo mucho laburo y corridas detrás".
Quién es Nicolás Behringer, el ganador de La Voz Argentina
Nicolás Behringer es el nuevo ganador de La Voz Argentina . El derrotero de este participante dentro del programa fue particularme especial, ya que estuvo a nada de quedar afuera: en la audición a ciegas las sillas estuvieron a punto de no darse vuelta, pero fue Luck Ra quien decidió apostar por él. Fue así que, el joven de 28 años fue poco a poco conquistando al público, con su emocionante historia de superación: en el 2020 perdió a su padre y desde entonces se hace cargo solo de su hermana menor.
De ser artista callejero y pelearle a la vida, pasó a ser el nuevo ganador del máximo reality musical de la Argentina, acreedor de una suma de 70 millones de pesos, un auto 0 KM Volkswagen Tera y la posibilidad de firmar un contrato con la discográfica Universal para poder continuar con su carrera musical.
( eldestapeweb )
Chery lanza en Argentina la Nueva Generación Chery TIGGO: los 4 modelos SUV que llegan de la mano de Grupo Corven
La industria automotriz marca un nuevo hito con el lanzamiento de Chery en Argentina , de la mano del Grupo Corven , un grupo empresario con más de 55 años de trayectoria industrial y comercial. Esta alianza estratégica da comienzo a una nueva etapa para la marca china - con mayor trayectoria en el país- , orientada a ofrecer una gama avanzada de vehículos SUV híbridos y conectados , con tecnología de última generación y una propuesta de movilidad más eficiente y sustentable .
El acuerdo entre Chery y Grupo Corven combina la experiencia local del grupo argentino con la visión global y tecnológica de Chery , el mayor exportador de vehículos de China al mundo . El objetivo es muy claro: construir un ecosistema de movilidad inteligente y conectada , con una sólida red de postventa, servicio técnico especializado y respaldo en todo el país.
Esta nueva era se presenta en un contexto clave para la modernización del parque automotor nacional. La Resolución 377/2025 , que habilita la importación sin arancel de 50.000 vehículos eléctricos e híbridos en 2026, impulsa una transformación estructural del mercado y promueve la adopción de tecnologías limpias e inteligentes.
“Poner en marcha oficialmente esta nueva etapa de Chery en Argentina es un logro que nos llena de orgullo y responsabilidad. Hoy vemos cómo un proyecto estratégico de gran magnitud se concreta, con impacto nacional y potencial transformador para la industria” , señaló Leandro Iraola , presidente de Grupo Corven , que busca afianzar una sinergia estratégica junto a Chery .
En tanto, Martín Scrimaglia - gerente de producto de CHERY Argentina - dialogó con El Destape sobre el significado de esta nueva etapa. "Arranca la nueva era de Chery en nuestro país de la mano de Grupo Corven , un grupo industrial argentino recontra consagrado. Para nosotros, para Corven, es un gran honor y hay un gran entusiasmo por tomar el mando de una marca emblemática, una marca importante para argentina como lo es Chery. Es una marcha que ya existe en el país desde el año 2008, que vendió más de 55.000 autos y es una marca que está instalada en la conciencia colectiva argentina. Si uno pregunta al azar rápidamente a un transeúnte qué marca argentina se le viene a la cabeza, seguramente va a aparecer Chery. Estamos muy contentos, nos tomamos este desafío con mucha seriedad".
Con respecto a las novedades que presenta Chery , Scrimaglia anticipó: "Si lo comparás con marcas tradicionales europeas y americanas que hacen autos desde el 1800, nos debería sorprender la constante evolución de Chery. Nosotros con Chery vamos a traer un portfolio con mucha tecnología, diseño y equipamiento" . Al mismo tiempo, indicó que "son cuatro modelos" con una "oferta variada entre motores aspirados y motores turbo, y también variantes ecológicas" . "La estrategia del producto apunta a cada uno de los bolsillos , a gente que quiere comprar su primer o segundo auto, a gente joven, a familias más consagradas y a la gente que necesita más espacio y confort", concluyó.
En el marco de este lanzamiento, Chery presentó cuatro modelos clave que simbolizan esta nueva generación de SUVs , cada uno con su propio enfoque en innovación, confort, tecnología y seguridad.
TIGGO 7 PRO Hybrid: el primer modelo híbrido ligero de Chery
El TIGGO 7 PRO Hybrid inaugura la movilidad híbrida ligera de la marca en Argentina. Este SUV del segmento C combina eficiencia energética, diseño premium y tecnología avanzada, ideal para quienes buscan iniciarse en la conducción ecológica sin resignar potencia ni confort.
Sistema híbrido ligero (MHEV) de 48V con motor 1.5 turbo de 147 CV y caja automática CVT. Diseño atlético bajo el concepto “Life in Motion” , con faros full LED, llantas de 18” y detalles cromados. Interior de lujo: doble pantalla de 12,3”, tapizados en cuero, audio Sony, techo panorámico y conectividad completa (Apple CarPlay y Android Auto). Seguridad integral con seis airbags , control de estabilidad y tracción, cámara 360° y asistencias a la conducción. Precio sugerido: USD 35.600 Garantía: 7 años o 150.000 km transferible.
TIGGO 4 Hybrid: tecnología súper híbrida para una movilidad inteligente
El TIGGO 4 Hybrid representa la evolución del segmento B, con un sistema Chery Super Hybrid (CSH) que optimiza el consumo y reduce emisiones sin comprometer el rendimiento.
Mecánica híbrida combinada: motor naftero 1.5L y eléctrico, con potencia total de 120 CV y 260 Nm de torque. Autonomía eléctrica de hasta 80 km y total combinada de 1.000 km. Cuatro modos de conducción: Eléctrico, Serie, Paralelo Térmico y Regenerativo. Diseño urbano con parrilla tipo diamante, luces LED “ojo de tigre” y llantas bitono de 17”. Interior tecnológico con doble pantalla digital de 10,25”, cargador inalámbrico, cámara 360° y climatizador bizona. Seguridad superior con 7 airbags y sistemas ADAS: control crucero adaptativo, alerta de colisión, mantenimiento de carril y punto ciego. Precio sugerido: USD 33.500 Garantía: 7 años o 150.000 km (tren motriz y baterías: 8 años o 150.000 km).
TIGGO 8 PRO: renovación del SUV insignia de la marca
El TIGGO 8 PRO llega renovado para reafirmar su posición como el SUV familiar insignia de Chery . Con capacidad para 7 pasajeros , ofrece potencia, diseño y tecnología premium.
Motor 1.6 turbo de 186 CV con caja automática de doble embrague (7 marchas). Diseño sofisticado con parrilla “Diamond Star” , faros full LED y portón trasero automático. Interior amplio y digital con pantallas continuas de 24,6” , tapizados en eco-cuero y audio Sony. Tres filas de asientos modulares (2+3+2) para mayor versatilidad. Seguridad avanzada con frenado automático precolisión , alerta de punto ciego, control crucero adaptativo y asistente de tráfico. Precio sugerido: USD 49.600. Garantía: 7 años o 150.000 km transferible.
TIGGO 2 PRO MAX: el regreso del SUV urbano más exitoso
El clásico TIGGO 2 PRO MAX vuelve a la Argentina renovado, listo para conquistar a nuevos conductores con estilo y eficiencia.
Motor 1.5 de 116 CV con opciones de caja manual o automática CVT. Diseño deportivo con parrilla futurista, ópticas LED y llantas de 16”. Interior moderno con pantalla multimedia de 9”, tablero digital de 7” y tapizados mixtos en eco-cuero y tela. Equipamiento destacado: encendido sin llave, cámara de retroceso, sensores de estacionamiento y control crucero. Seguridad con control de estabilidad , tracción y asistente de arranque en pendiente . Precios sugeridos:
TIGGO 2 PRO MAX 1.5 MT Confort: USD 25.000
TIGGO 2 PRO MAX 1.5 CVT Confort: USD 27.500 Garantía: 7 años o 150.000 km (transferible).
( eldestapeweb )
El pueblito con cascadas escondidas de Córdoba para una escapada de fin de semana
Córdoba es el destino ideal para una escapada de fin de semana , ya que los turistas tienen varias opciones para elegir entre pueblitos y ciudades que ofrecen paisajes naturales , actividades al aire libre, gastronomía, shows y más. Además, de unas cascadas escondidas que pocos conocen.
La provincia fue uno de los destinos más elegidos por los argentinos el último fin de semana largo, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El promedio general de ocupación para la provincia trepó al 85% , con una estadía de 3 noches y un gasto estimado en $ 185.000 por persona. Además, las ocupaciones más destacadas fueron en destinos naturales, termales y culturales.
El pueblito escondido con cascadas
Al norte del Valle de Punilla se encuentra Ongamira , un pequeño paraje asentado en un espacio natural y agreste , que presenta vegetación abundante y unas cascadas escondidas, perfectas para vivir una aventura o descansar. Alrededor hay una reserva de hierbas medicinales y aguas termominerales, que pertenecían a antiguas canteras de cuarzo y de quebrachos colorados.
Ongamira está cerca de Capilla del Monte. Allí, el arroyo de Los Morteros, el cerro Pajarillo y Los Terrones acompañan un imponente marco natural, donde se puede hacer turismo alternativo y arqueológico. Sobre el cerro, se asienta un paisaje rojizo de arenisca.
Las principales atracciones para caminar son: la zona de las Cuevas de Ongamira –con senderos de baja dificultad– y El Cerro Charalqueta o Colchiqui, que tiene se eleva hasta 1575 msnm y conforma el mejor mirador de todo el Valle de Ongamira.
Desde arriba se tienen vistas panorámicas del Valle de Ongamira y las Sierras Chicas. También, hay opciones de visitas guiadas a excavaciones arqueológicas y al museo viajero. Todos estos sitios se encuentran en campos privados, por lo que se debe abonar un costo de ingreso
¿Qué puedo hacer en Ongamira?
En Ongamira no solo destacan sus paisajes naturales, sino que también es una parada obligatoria el Museo Deodoro Roca, un espacio cultura que resguarda la máquina de escribir con la que se redactó el Manifiesto Liminar de la Reforma Universitaria. Los turistas podrán recorrer una sala móvil que exhibe materiales y colecciones recolectadas de las excavaciones que paleontólogos y arqueólogos realizaron en el lugar.
Para hospedarse hay varias alternativas posibles, como cabañas , un camping y hasta una estancia boutique . Si no, en Capilla del Monte es posible encontrar otras opciones. En cuanto a la gastronomía, el museo tiene un restaurante para cenar y también está el bar en el ingreso al cerro , además de la casa de té y pastelería artesanal "A orilla del Río".
¿Cómo puedo llegar a Ongamira?
Ongamira está a unos 120 kilómetros de la ciudad de Córdoba y a uno 25 de Capilla del Monte . Se puede llegar por el Camino del Cuadrado o a través de la Ruta Nacional 38. También se puede llegar a Capilla con los colectivos de la empresa Ersa o Sarmiento, luego se debe contratar un servicio especial para llegar a Ongamira.
( eldestapeweb )
Los 5 tips definitvos de los chefs para lograr el mejor pan de masa madre
El 16 de octubre es el Día Mundial del Pan , una fecha que homenajea a, probablemente, uno de los alimentos más antiguos y universales de la historia. A pocos días para la celebración de la efeméride, el maestro panadero Gabriel Kogan compartió 5 consejos fundamentales para lograr la mejor masa madre y hacer los mejores panes orgánicos.
Elegí harinas orgánicas con origen claro
El punto de partida siempre es la materia prima. “ La harina es el ingrediente principal del pan. Las orgánicas respetan el grano como viene del campo y transmiten su verdadera identidad. Si arrancás con calidad, todo lo que sigue tiene sentido”.
Kogan recomienda buscar harinas orgánicas de molinos que cuiden el grano y mantengan intactos el germen y el salvado, donde está la vida del pan.
Sentí la harina
Cada cosecha es distinta, y conocerla es parte del oficio. “Hay que tocarla, olerla, ver cómo absorbe el agua . La harina cambia según la cosecha, y el panadero debe aprender a leerla”, asegura. Esa conexión sensorial es clave para lograr masas equilibradas y panes con identidad.
Usá una masa madre viva
La masa madre no se domina: se acompaña . Aporta acidez, aromas y estructura; hace que el pan sea más digerible, tenga una corteza con carácter y un sabor que evoluciona. “La masa madre es un ser vivo al que hay que escuchar: mirar cómo se mueve, cómo huele, cómo cambia con la temperatura o la humedad”, sostiene el panadero.
No apures los tiempos
La fermentación es el corazón del pan. “No hay un truco único. Es la suma de respetar los tiempos, cuidar la temperatura, trabajar con manos pacientes. La paciencia se nota en cada bocado”. El tiempo lento permite que el sabor, la estructura y los aromas se desarrollen de forma natural.
Recordá que el pan es tiempo, manos y memoria
“El pan no es solo harina y agua: es tiempo, manos y memoria. Es un alimento que une culturas, mesas y generaciones”, suma. Para Gabriel, hornear pan es un acto de respeto: hacia la tierra, el grano y las personas que lo comparten.
( eldestapeweb )
La Sole contó la verdad sobre el polémico final de La Voz Argentina: "Se decidió"
Este último lunes 13 de octubre, La Voz Argentina llegó a su final. Nicolás Behringer , representante del Team Luck Ra, fue quien se coronó campeón mediante el voto de la gente, sensibilizada tanto por sus interpretaciones como su dura historia de vida, la cual incluye un período en que debió vivir en la calle.
A lo largo de los últimos meses supo consolidarse como el producto estrella de Telefé, promediando los 10 puntos de raiting (aunque en las primeras semanas oscilaba entre 12 y 14, con un máximo de 19.5 en su segundo programa), aunque aquello no lo privó de críticas: muchos fueron los que, a través de las redes sociales, se quejaron tanto del formato que tuvo (especialmente que en varias instancias, el eliminado se definía por los votos de los coaches rivales) como de la ausencia de etapas con shows en vivo .
La Sole habló de las críticas a La Voz
La Sole se hizo eco de los reproches de la audiencia y procuró aclarar los tantos a través de X (ex Twitter), respondiéndole a un usuario en particular pero que nuclea el malestar de varios. " ¡Fue malísimo Sole! Venían bien hasta que hicieron todo grabado", acusó el cibernauta.
" Se decidió continuar más tiempo y ya nuestras agendas no coincidían ", manifestó la reconocida cantante, que luego prosiguió: "Pero de verdad hubo mucho laburo y corridas detrás...". En otro posteo, declaró: "La producción es increíble, ¡se labura todo! No todo lo que ocurre depende de ellos y la verdad creo que este año les tocó tomar decisiones muy difíciles ".
Cabe recordar que el último programa de La Voz, a pesar de ser el que corone al campeón, tampoco fue emitido en vivo: la producción grabó cuatro cierres diferentes , uno por cada finalista, que se diferenciaban a la hora de proclamar al ganador. De este modo, cada uno de ellos se enteró la verdad al apreciar cuál versión fue la que se emitió, ya en sus casas y lejos de las cámaras.
( eldestapeweb )
Trabajadores de la CNEA se movilizan a Zárate para frenar la avanzada privatista de Milei
Los trabajadores de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) se movilizarán a Zárate para protestar contra la avanzada privatista del Gobierno y el peligro que corren los empleos del sector , además del ajuste salarial. Se trata del personal que se desempeña en distintos institutos, como el CONICET, el Instituto Balseiro, Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima , el Instituto Sábato, el Instituto Beninson, el Instituto de Nanociencias y Nanotecnología (INN), entre otros.
Hace tiempo que los obreros denuncian el vaciamiento de las instituciones tanto a nivel presupuestario -lo que interrumpe múltiples líneas de investigación- como también el nivel salarial , lo que produce que fuga de cerebros y abandono de años de inversión en personas formadas. En ese marco hubo muchas actividades en distintos lugares del país, en particular en los centros atómicos de constituyentes (CAC) y Bariloche (CAB) donde se organizaron volanteadas múltiples.
A través de un comunicado, los trabajadores explicaron cuáles son sus demandas:
Vaciamiento. Fuga de cerebros. Mínimo histórico de inversión en ciencia y técnica por debajo del 0.16% del PBI. Privatización de Nucleoeléctrica Argentina SA, empresa superavitaria y estratégica para la soberanía energética. Oferta de ventas de tierras raras en convenios poco claros a USA een un marco geopolítico de disputa de hegemonías yrevolución tecnológica. Pérdida de 70 años de inversión en la CNEA, eslabón virtuoso de la cadena productiva nacional.
Qué es la CNEA
La Comisión Nacional de Energía Atómica es el organismo público de referencia del desarrollo nuclear en Argentina y un actor destacado dentro del sistema nacional de ciencia y técnica. Fue creada el 31 de mayo de 1950 con la misión de asesorar a las autoridades nacionales en la definición de la política nuclear y llevar a cabo investigaciones y desarrollos tecnológicos que contribuyan a mejorar la calidad de vida del conjunto de la sociedad, siempre en el marco de los usos pacíficos de la energía nuclear.
Contemplando las necesidades de autonomía y desarrollo tecnológico para nuestro país, la CNEA ejecuta los lineamientos fijados por el Gobierno para el sector nuclear, a través de múltiples acciones vinculadas con:
Generación de energía nucleoeléctrica a gran escala; Exploración y producción de uranio y combustibles nucleares; Investigación básica y aplicada en sectores estratégicos; Transferencia tecnológica al entramado productivo y el sistema de ciencia y técnica; Aplicación de la tecnología nuclear a la salud; Formación de recursos humanos de alta especialización.
( eldestapeweb )
Ex asesor de Obama, sobre Trump: "El mensaje clarísimo es que no quiere que el peronismo vuelva al poder”
El ex asesor de Barack Obama y ahora director del Programa para América Latina del Centro Wilson, Benjamin Gedan , opinó sobre la relación del presidente Donald Trump y la Argentina respecto de su reunión de este martes con el presidente Javier Milei , en la que amenazó con que si al Gobierno libertario no le va bien en las elecciones, "no habrá ayuda para Argentina" . "Ojalá que Trump esté al tanto del calendario electoral argentino , pero el mensaje clarísimo es que no quiere que el peronismo vuelva al poder" , explicó Gedan al aire de El Destape 1070.
El titular del Centro Wilson aseguró que este "es un momento intenso para esta relación bilateral sin precedentes. No hay muchos ejemplos de esto", por lo que "va a ser muy importante entender las condiciones del préstamo y de todas las herramientas financieras que está ofreciendo la Casa Blanca para la Argentina y para fortalecer la candidatura de Milei" .
" La respuesta de Trump sobre la reciprocidad del acuerdo fue muy llamativa porque Bessent decía que los resultados económicos de Argentina son muy importantes para Estados Unido s y esas fueron las palabras mágicas para justificar un préstamo tan significativo", agregó el ex asesor del exmandatario demócrata.
“El equipo de Tesoro va a analizar mucho los riesgos. Entienden lo que pasó con (Mauricio) Macri y la crisis financiera que sufrió Argentina después de las elecciones de ese entonces. Por eso van a querer condicionar la asistencia en los resultados electorales" , agregó Gedan.
La mano de Trump a Milei recrudece la interna republicana: "Esto genera críticas en la oposición a Trump, pero también en su partido"
Benjamin Gedan analizó el salvataje económico no sólo desde la mirada económica, sino también en el plano político estadounidense . "Esto va a generar muchas críticas no solo de miembros de la oposición a Trump, sino también de su propio partido" , señaló el ex asesor demócrata, a lo que agregó que "para Trump lo importante es mantener el apoyo de su propia fuerza política", pero advirtió que ya "dentro del partido republicano también hay quejas" . Según indicó, esto "para la Argentina esto puede ser un problema".
"No creo que Estados Unidos debo imponer condiciones a la Argentina para el rescate. Se podría pensar en preferencias para empresas mineras de Estados Unidos, pero no creo que deba ser una exigencia" , indicó Gedan.
"En Argentina, Estados Unidos compite mucho con China y en esa competencia la Argentina representa un campo de batalla importante" , explicó. Y concluyó con que, desde Estados Unidos, "no sé si vamos a ver un esfuerzo para que los inversores chinos no estén en el país , pero seguro habrá conversaciones sobre la base en el sur".
( eldestapeweb )
Nico Occhiato criticó el final de La Voz Argentina: "Poca emoción"
La Voz Argentina 2025 llegó a su final este último lunes 13 de octubre. Luego de pasar por una gran cantidad de instancias, fue Nicolás Behringer , el representante del Team Luck Ra que emocionó a todos con sus dotes para el canto y su historia de vida, quien se consagró campeón del certamen.
Sin embargo, hubo muchas críticas acerca de cómo acabó el ciclo. No precisamente porque la gente se haya molestado por el triunfador, al margen de que siempre habrá quienes prefieran a otro, sino por el hecho de que el cierre de esta edición no fue en vivo y en directo como acostumbra ser: la producción grabó cuatro finales distintos y luego pasó al aire aquel en que se proclama el que más votos del público obtuvo con el correr de la semana. La decisión trajo una consecuencia evidente: u na "reacción" con poca emoción e incluso sin papelitos (ya que hubieran tardado mucho en limpiar el escenario).
¿Qué dijo Nicolás Occhiato sobre el final de La Voz Argentina?
En Nadie Dice Nada (Luzu TV), Nico Occhiato se refirió a esto último: "Nunca es así la final de La Voz. ¿Qué pasa? El canal tenía la necesidad e que La Voz dure un mes más . Entonces en esa necesidad las agendas de todos los jurados no estaban para que ayer podamos estar en vivo". "Claro, Lali se fue a San Sebastián, otros tenían fecha, Miranda está de viaje...", sumó uno de los panelistas. "Mismo nosotros, yo estaba con la fecha en Tucumán, ya lo teníamos desde hace rato. Pasa que la final debería haber sido hace un mes , entonces bueno, sucedió eso", continuó.
"Lo cuento así para que se entienda el porqué de, por ahí, tan poca emoción para un laburo que se hizo muy groso", deslizó el conductor. "Para que ese programa salga al aire de verdad es una producción de la concha de la lora, muy zarpada. Y fue un programón, un éxito de punta a punta", sostuvo respecto a sus colegas detrás de cámaras.
"Esto lo cuento para que se entiendan, porque algunos dicen 'uy, qué poca emoción hubo'. Y si hermano, pasa que se grabó cuatro veces ", concluyó.
( eldestapeweb )
Escapada a Balcarce: esto sale la noche en un hotel tres estrellas
Balcarce se configura como una de las ciudades más pintorescas y elegidas para escapadas por los bonaerenses e, incluso, el resto de los argentinos. Y es que este pueblo -aunque esta palabra le queda un tanto chica- cuenta con una rica cultura, gastronomía reconocida a nivel regional y una historia que enorgullece a sus locales. Pero, ¿cuánto cuesta pasar la noche allí? Si estás planificando ir unos días a Balcarce, a continuación te contamos cuánto cuesta hospedarse en un hotel tres estrellas , en octubre del 2025.
Cuánto cuesta la noche en Balcarce en un hotel tres estrellas
Hicimos un relevamiento en las principales páginas de reservas de alojamiento que hay en Internet, como Booking.com, Despegar y AirB&B. En octubre 2025 , los valores para pasar dos personas la noche en un hotel tres estrellas en Balcarce , son los que dejamos a continuación:
646 Hotel Balcarce: este hotel de 3 estrellas ofrece centro de fitness y tiene habitaciones con aire acondicionado, wifi gratis y baño privado, además de terraza y bar. Precio $67.500 la noche . HSJ Balcarce: este hotel de 3 estrellas tiene wifi gratis, servicio de habitaciones y recepción 24 horas. El hotel tiene habitaciones familiares. Precio $48.600 la noche . Apart Los Cerrillos: se encuentra ubicado en un lugar privilegiado de la ciudad de Balcarce, a metros del Cerro el triunfo. Es el lugar perfecto para aquellos que buscan tranquilidad y desconexión del ajetreo de la ciudad. Lo que más destaca de es su ambiente acogedor y familiar. Precio $95 USD la noche . Chacras de Sierra Hotel & Spa: se encuentra en Sierra de los Padres. Ofrece piscina al aire libre de temporada, servicio de spa y sauna, así como estacionamiento gratis. Precio $155.000 la noche .
A cuánto queda y cómo ir a Balcarce desde Ciudad de Buenos Aires
Balcarce queda a 416 km de la Ciudad de Buenos Aires , por lo que, yendo por la RP2 se llega en aproximadamente 4 horas de viaje. Otra vía es ir por la RP29 , pero el trayecto es más largo, por lo que no es muy conveniente, al menos que no haya apuro en llegar. En definitiva, se trata de una escapada muy atractiva para quienes no cuentan con mucho presupuesto pero quieren unos días de descanso, antes de las vacaciones de verano. Asi que, ya sabés, si lo que estás buscando es descomprimir de la rutina, agarrá la ruta y disfrutá de un buen postre balcarce.
( eldestapeweb )
Cómo activar filtros para tus hijos en la inteligencia artificial
OpenAI anunció una nueva herramienta dentro de ChatGPT pensada para reforzar la seguridad de niños y adolescentes . Se trata de un sistema de control parental que permite a los adultos supervisar y limitar la actividad de sus hijos en la app, con opciones de configuración personalizadas y alertas automáticas ante posibles riesgos. La función ya está disponible y busca ofrecer un entorno más seguro para los jóvenes que usan inteligencia artificial.
El lanzamiento llega en un momento clave, cuando cada vez más menores utilizan plataformas de IA. El acceso temprano a herramientas como ChatGPT plantea desafíos para las familias, que buscan equilibrar la curiosidad y el aprendizaje con la necesidad de establecer límites y prevenir situaciones de riesgo. Con este cambio, los padres cuentan con una forma oficial de monitorear las conversaciones y ajustar el uso del chatbot según la edad del usuario .
Cómo funcionan los controles parentales de ChatGPT
La configuración se realiza desde un panel dentro de la aplicación. Los adultos pueden enviar una invitación al perfil del adolescente, y una vez que este la acepta, ambas cuentas quedan vinculadas. Si el menor intenta desvincularse, el sistema notifica de inmediato a los padres.
Además, OpenAI incorporó un protocolo de respuesta ante situaciones críticas. Si el sistema detecta expresiones relacionadas con autolesiones o conductas de riesgo, un equipo especializado evalúa el caso y puede alertar a los adultos por correo electrónico, mensaje de texto o notificación directa en la app .
El control parental también permite establecer horarios de uso, bloquear la memoria del chatbot y restringir contenidos sensibles, como material gráfico, juegos de rol inapropiados o estereotipos extremos de belleza. Estas funciones apuntan a garantizar un uso responsable de la IA sin limitar del todo la exploración de los jóvenes.
OpenAI aclaró que el sistema no es infalible y puede generar falsas alarmas, pero prioriza la prevención antes que la omisión. Además, trabaja en protocolos especiales para casos en los que exista una amenaza directa a la vida , con la posibilidad de contactar a las autoridades si fuera necesario.
La compañía desarrolló esta función junto con especialistas y organizaciones como Common Sense Media , que destacaron la importancia de complementar la tecnología con diálogo familiar y educación digital.
( eldestapeweb )
La nueva pick up que se fabricará en Argentina: todos los detalles
Stellantis anunció la fabricación local de la pick-up RAM Dakota en el Polo Industrial de Córdoba , una noticia que promete sacudir el mercado regional. Esta novedad llega apenas meses después de que Fiat comenzara a producir la Titano en la misma planta , consolidando a Córdoba como un punto estratégico para la producción de camionetas.
La decisión de Stellantis representa un hito para la marca RAM en Argentina, ya que es la primera vez que se fabricará un modelo RAM en el país. Hasta ahora, la producción de esta marca se limitaba a Brasil, donde desde 2023 se fabrica la RAM Rampage. Con este movimiento, la compañía busca fortalecer la cadena de valor local , integrar proveedores nacionales y generar empleo, destacando la importancia de la industria automotriz para la economía regional.
Según fuentes de Stellantis, aunque no se especificaron las cifras exactas de producción anual, más del 70 por ciento de las pick-ups RAM Dakota fabricadas estarán destinadas a la exportación , apuntando a los mercados de América Latina . Esto subraya la intención de posicionar a Argentina como un centro exportador clave en la región.
En cuanto a características, la RAM Dakota compartirá plataforma y mecánica con la Fiat Titano , pero se diferenciará por un nivel superior de equipamiento y calidad de materiales , remarcando su perfil de marca Premium . Esta estrategia se asemeja a la introducida con la RAM Rampage, que llegó al mercado argentino en 2024 como un modelo importado desde Brasil, ambos países pioneros en fabricar pick-ups RAM fuera de Estados Unidos.
Las características de la nueva RAM Dakota que se fabricará en Argentina
La nueva RAM Dakota será impulsada por el motor Multijet turbodiésel de 2.2 litros , un desarrollo local que forma parte de la inversión de US$ 385 millones anunciada por Stellantis el año pasado. Este proyecto también contempla la creación de 1.800 empleos , con una particular atención a la diversidad, dado que la mitad de esos puestos serán ocupados por mujeres.
Herlander Zola , flamante presidente de Stellantis Sudamérica, destacó en el anuncio: “El lanzamiento de la RAM Dakota es un ejemplo concreto de cómo la integración local impulsa la competitividad regional. Este proyecto representa un verdadero motor de desarrollo ya que fortalece estratégicamente nuestra red de proveedores , impulsa la generación de empleo calificado y nos permite fabricar vehículos con estándares globales”.
Por su parte, Martín Zuppi, presidente de Stellantis Argentina, afirmó: “ Esta nueva pick-up Dakota llega con el ADN 100 por ciento RAM . Con un diseño robusto, un interior que los va a sorprender, tecnología de avanzada y prestaciones únicas en el segmento”.
( eldestapeweb )
Mi Anses: cuánto cobro en octubre 2025 y cómo consultar cuál prestación me corresponde
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó los nuevos montos y las fechas de pago correspondientes a todas las prestaciones sociales de octubre. Además, recordó que los beneficiarios pueden consultar en el portal Mi ANSES cuál prestación les corresponde, el monto exacto a cobrar y la fecha de acreditación, tanto desde el celular como desde una computadora.
Durante este mes, los titulares de jubilaciones, pensiones y asignaciones recibirán un incremento del 1,9% . El ajuste se debe a la aplicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto, en cumplimiento del Decreto de Movilidad Jubilatoria , que actualiza las prestaciones de acuerdo con la inflación registrada en los meses previos.
Este mecanismo busca preservar el poder adquisitivo de los haberes previsionales y sociales, garantizando una actualización automática frente a los cambios en los precios.
Cómo consultar los haberes en Mi ANSES
Los beneficiarios pueden ingresar al sitio oficial www.anses.gob.ar o a la app Mi ANSES utilizando su CUIL y Clave de la Seguridad Social .
Una vez dentro, deben dirigirse a la sección “Cobros” , donde podrán verificar:
Qué prestación les corresponde.
El monto actualizado de su haber o asignación.
El lugar y la fecha de pago asignados.
El acceso digital también permite consultar bonos extraordinarios, refuerzos previsionales y cambios en la modalidad de cobro, además de descargar constancias o recibos de haberes.
Con el aumento de octubre, estos son los haberes correspondientes a las principales prestaciones del organismo:
Jubilaciones y pensiones
Jubilación mínima.
Jubilación máxima.
Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM).
Pensiones no contributivas.
Quienes perciben los haberes más bajos continúan recibiendo el bono previsional de refuerzo , que se aplica automáticamente para garantizar un ingreso mínimo actualizado. El incremento también alcanza a la Asignación Universal por Hijo (AUH) , la Asignación por Embarazo , las Asignaciones Familiares por Hijo y por Prenatal , así como los pagos únicos por Matrimonio, Nacimiento o Adopción .
Todas las actualizaciones se aplican de manera automática, sin necesidad de realizar gestiones adicionales.
Cuándo cobro: calendario de pagos de octubre
El calendario de pagos de ANSES se organiza según la terminación del número de DNI de cada beneficiario.
Durante octubre, las fechas de acreditación para jubilaciones, pensiones y asignaciones se distribuyen entre el 8 y el 28 de octubre , en distintos tramos.
Los pagos se realizan en las cuentas bancarias habituales, aunque también pueden consultarse o modificarse a través del portal Mi ANSES , en la opción “Cobros > Lugar y fecha de cobro” .
ANSES: Cómo saber qué prestación me corresponde
La plataforma Mi ANSES permite verificar si una persona cumple los requisitos para acceder a distintos beneficios del organismo, entre ellos:
Jubilación ordinaria o anticipada. Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM). Asignación Universal por Hijo (AUH) o Asignación por Embarazo. Asignaciones familiares por hijos o cónyuge. Prestación por Desempleo.
El sistema mostrará las opciones disponibles según la edad, situación laboral y los aportes registrados.
( eldestapeweb )
14/10/2025 19:35 · ElDestapeWeb.com
· Fernando Alonso
Los mercados siguen las encuestas y creen que el 26 se cae el apoyo de Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, verbalizó este martes frente a su par argentino Javier Milei , rodeado de los equipos económicos y frente a la prensa internacional, una definición que los mercados incorporaron hace semanas al precio de los activos financieros argentinos: la ayuda está condicionada al resultado electoral y las encuestas anticipan una dura derrota del oficialismo libertario.
Trump sometió a Milei a su duro estilo de conducción: le suspendió una reunión a solas en el Salón Oval y lo maltrató frente al periodismo internacional, una combinación suficiente para que los mercados reaccionaran desprendiéndose de los activos financieros argentinos, bonos públicos y acciones de empresas privadas , generando un fuerte desplome de los precios.
La tardía foto de los presidentes en el Salón Oval no cambió la percepción que se instaló: el salvataje tiene una condición que Milei no sabe cómo cumplir; ganar las elecciones de octubre y alcanzar un acuerdo con gobernadores y sectores moderados del Congreso que garanticen el respaldo legislativo a las reformas liberales.
Mientras tanto, en las ocho ruedas que restan hasta los comicios, los inversores y ahorristas están dispuestos a llevarse todos los dólares baratos que ponga sobre la mesa el Gobierno de Estados Unidos , si todavía este miércoles el secretario del Tesoro, Scott Bessent, cumple con su promesa de acompañar hasta ver el resultado.
Así se comportó el mercado el lunes, cuando pese a que el feriado en Estados Unidos limitó las operaciones en la plaza local, operó un alto volumen superior a los 400 millones y volvió a repetir el martes, cuando se operaron más de 710 millones de dólares y la fuerte demanda terminó haciendo subir el valor de la divisa en el mercado mayorista.
Todo el esfuerzo del ministro Luis Caputo y su amigo y socio en la actividad privada, el presidente del BCRA, Santiago Bausili , y todos los dólares del Tesoro de Estados Unidos no alcanzaron y la divisa terminó con alzas de 1,8% a 1.374 en el mercado mayorista y de 3,2% a 1.454,99 el MEP y de 2,4% a 1.475,34 pesos el CCL.
Esos precios se alcanzaron pese a que volvió a subir la tasa de interés en todas las operaciones en pesos, agravando el problema de financiamiento del sector real de la economía, que no encuentra líneas para operar por debajo del 100% de Tasa Nominal Anual y todavía superiores cuando se tratan de descubiertos en cuenta corriente.
Es probable que parte de la presión la haya ejercido el Tesoro argentino, que necesita comprar dólares para hacer frente a pagos internacionales , pero la información recién se va a poder confirmar al final de la semana, cuando se divulguen las estadísticas del BCRA.
Martes negro
El mercado oficial de cambios cerró antes de las declaraciones de Trump por lo que la presión no fue el reflejo de las declaraciones de Trump sino de la decisión de dolarizar carteras de ahorristas e inversores, que se intensifica a medida que se acercan los comicios.
En el caso de las tasas llegaron a valores de 9,45% de Tasa Efectiva Mensual, lo que representó una Tasa Efectiva Anual de 199,9% para las cauciones a un día en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) donde operan los bancos. En el segmento minoristas, las tasas de cauciones en ByMA 262,5% Efectiva Anual (TEA) y para REPO, que utiliza el BCRA para esterilizar cerró en 266,1% de TEA. Las tasas anticipan el corte de las líneas de financiamiento, iniciando una secuencia que incluye la ruptura de la cadena de pagos, el cierre de empresas y un mayor desempleo.
Las acciones terminaron con desplome de 6% en el Merval medido en dólares y retrocesos en las ADR en Wall Street generalizado a todos los sectores pero con un castigo en especial a los bancos, que suelen ver afectados sus balances cuando se extienden en el tiempo las crisis financieras.
El derrumbe de los títulos fue todavía más fuerte, del orden de 5,3% para el AL30 y 4,9% para el GD30, los de mayor liquidez en los mercados, y picos de 7,4% para el AL41. Todo el desplome se produjo cuando llegaban a los recintos de operaciones las transmisión en vivo de Trump advirtiendo que el apoyo de Estados Unidos estaba condicionado al resultado electora l, además de insistir en imponer a la administración de Milei compromisos para que reduzca a un mínimo el intercambio comercial con China y lo margine de los sectores críticos de la economía.
Los voceros de Milei y Caputo intentaron instalar la idea de que Trump hablaba de las elecciones presidenciales de 2027, pero la contundencia de las palabras de Trump no dejaron lugar a matices. Con los mercados en caída libre hubo un intento desde la Casa Blanca de cambiar el humor, distribuyendo por la cuenta oficial de la red social “X” una foto de los presidentes en el Salón Oval, pero ya no registró efecto.
Es probable que este miércoles antes de la apertura de los mercados se intente una nueva operación de expectativas , pero lo único cierto es que los inversores y ahorristas se preparan para llevarse todos los dólares que se pongan en la mesa, al precio más barato que se lo puedan sacar al Tesoro, con la convicción de que dentro de dos lunes no habrá más bandas de flotación ni salvatajes y Milei tendrá que corregir, ya sin red de contención. la política cambiaria y monetaria.
( eldestapeweb )
Cuánto gana un mecánico en octubre 2025: el salario que cobra
En la Argentina, el oficio del mecánico automotor sigue siendo uno de los más demandados, pero también uno de los que mayor disparidad salarial presenta. En octubre, los ingresos del sector varían ampliamente según el tipo de taller, la especialidad, la zona y el grado de formalidad del empleo.
Mientras algunos trabajadores se desempeñan bajo convenios regulados y con sueldos fijos, una gran parte lo hace por cuenta propia o en talleres pequeños donde los ingresos dependen directamente de la cantidad y el tipo de trabajo que se realice cada mes .
Cuánto gana un mecánico en relación de dependencia
Los mecánicos que trabajan en talleres registrados y están encuadrados en el Convenio Colectivo de Trabajo 256/95 —que agrupa a los empleados de la reparación automotriz— perciben salarios que varían según la categoría, la especialidad y la antigüedad.
De acuerdo con las escalas actualizadas para octubre de 2025, un mecánico oficial especializado percibe un ingreso mensual promedio de entre $1.150.000 y $1.350.000 , mientras que un ayudante o aprendiz puede cobrar entre $750.000 y $950.000 , dependiendo de la región y del taller. A esos montos se suman adicionales por presentismo, antigüedad y tareas específicas (por ejemplo, electricidad, chapa o pintura), además de la posibilidad de realizar horas extra o comisiones por productividad.
Cuánto gana un mecánico independiente
En el caso de los mecánicos independientes , los ingresos dependen directamente de la cantidad de trabajos realizados y del valor que cada taller fije por su mano de obra.
Según la Federación Argentina de Asociaciones de Talleres de Reparación de Automotores y Afines (FAATRA) , la tarifa de referencia para la “hora taller” en octubre de 2025 se ubica en torno a $72.000 más IVA , aunque el precio final puede variar considerablemente según la especialidad:
Mecánica general, electricidad y diagnóstico: $72.000 + IVA por hora.
Hora de pintura: $72.000 + IVA.
Día de chapa (equivalente a 4 horas taller): $288.000 + IVA.
Paño de pintura (6 horas con insumos): $432.000 + IVA.
Estos valores son orientativos y sirven de referencia para calcular presupuestos técnicos, pero no son de aplicación obligatoria. En la práctica, un mecánico independiente puede generar entre $2 millones y $3 millones mensuales brutos , dependiendo del flujo de trabajo, la ubicación del taller y la cantidad de personal a cargo.
El sector automotriz presenta una fuerte brecha de ingresos por la falta de homogeneidad en la actividad. Factores como la especialización del técnico, el equipamiento del taller, el tipo de vehículo (nacional o importado) y la formalidad laboral inciden directamente en el nivel de ingresos. En los grandes centros urbanos, donde la demanda y los costos son más altos, las tarifas pueden superar ampliamente las sugeridas por FAATRA. En cambio, en zonas del interior o en talleres más chicos, los valores suelen ser menores.
( eldestapeweb )
Petroquímica: repunte de producción y ventas en agosto, pero sigue la caída en el año
La industria petroquímica mostró resultados variados en su desempeño de agosto. Las plantas tuvieron un repunte de la producción de 2% en el octavo mes del año y una suba de 4% en las ventas en el mercado local en comparación con julio. Sin embargo, en el acumulado del año la producción continúa con un rojo de 5% y las ventas locales petroquímicas mostraron un retroceso de 13% en los primeros ocho meses de 2025 en comparación con el año pasado.
Los datos surgen del Informe Mensual Estadístico Sectorial que realiza desde 1999 la Cámara de la Industria Química y Petroquímica (CIQyP), que agrupa a más de 180 compañías grandes, medianas y pequeñas que representan el 80% del valor agregado industrial y que está conformado por empresas de capital internacional y nacional.
El informe destaca también que la producción del sector aumentó 10% en comparación con agosto del año pasado . Sin embargo, la petroquímica registró un rojo en las ventas locales interanuales, que en agosto cayeron 14% en comparación con el mismo mes de 2024.
La cámara también analiza las exportaciones de las plantas petroquímicas, que en agosto obtuvieron una suba de 6% en comparación con julio y un incremento de 5% en el acumulado del año “que muestra una leve reactivación del comercio exterior del sector”, según indica el informe de la CIQyP. De todos modos, las ventas al extranjero registraron una caída de 4% en comparación con agosto del año pasado.
“El sector químico-petroquímico sigue las variables del mercado en general, con menor actividad comparado interanualmente en ventas locales pero alguna mejora en exportaciones, los valores positivos en la comparación intermensual nos alientan a pensar en una tenue recuperación de la actividad”, señaló Jorge de Zavaleta, director ejecutivo de la CIQyP.
La entidad realiza un informe mensual sobre la actividad industrial en base a lo que informan las empresas del sector, el INDEC, el BCRA y la firma internacional sobre comercio exterior Penta-Transaction-Estadísticas Import-Export. El análisis es sobre productos inorgánicos, petroquímicos básicos, intermedios y finales termoplásticos (polímeros y elastómeros). También productos finales agroquímicos (agroquímicos y fertilizantes) y el desempeño mensual de las pymes.
Dólares
Según la cámara, las ventas totales del sector -que incluyen al mercado local y a las exportaciones- durante agosto fueron de US$ 317 millones, acumulando un total de US$ 2.239 millones en los primeros ocho meses del año . El informe sectorial describe también que “durante agosto de este año, la balanza comercial de los productos del sector medida en dólares ronda el 55%”, ya que “las importaciones disminuyeron un 30%, mientras que las exportaciones bajaron un 6%”.
A su vez, el uso de la capacidad instalada de la industria petroquímica en agosto fue del 55% para productos básicos e intermedios y del 87% para productos petroquímicos. En relación a las pymes (Pequeña y Mediana Industria Química), “los indicadores presentaron un comportamiento mixto”, destaca el relevamiento. La producción pymes creció un 1% mensual, con un avance del 10% interanual y un incremento acumulado del 4%.
Las ventas locales de las plantas pequeñas y medianas “se mantuvieron estables respecto del mes anterior, con una leve baja del 1% en el año y del 4% en el acumulado”. En contraste, las exportaciones de las pymes “mostraron un retroceso del 38% en la variación mensual, mientras que el resultado interanual se mantuvo y el acumulado se mostró en positivo con un 34%”.
( eldestapeweb )
La fórmula para calcular el precio del alquiler y no pagar de más
El último mes el precio promedio de los alquileres en la Ciudad de Buenos Aires aumentó un 2,3 por ciento respecto al mes anterior y ya acumula un alza del 26,8 por ciento en lo que va de 2025, según datos de Zonaprop. Esta suba supera la inflación anual del 22%, dejando en evidencia la fuerte presión que sigue sufriendo el mercado locativo porteño.
Si miramos los últimos doce meses, los alquileres subieron un 37,6 por ciento, por encima de la inflación interanual del 31,3 por ciento . Sin embargo, este incremento todavía queda por debajo del avance del Índice de Contratos de Locación (ICL) , que creció un 51,5 por ciento en el mismo período.
La ausencia de una regulación clara sobre los aumentos y la proliferación de contratos cada vez más cortos liberaron el terreno para que los precios se definan directamente por la oferta, la demanda y la ubicación . Pero, incluso en este contexto de libertad total, existen fórmulas sencillas para que los inquilinos puedan saber si están pagando un alquiler justo o si, en realidad, están abonando de más.
Muchos inquilinos pagan mes a mes sin tener claro si el monto está dentro de los valores de mercado o si están pagando por encima del precio real.. Una de las formas más usadas por especialistas para medir esto es comparar el valor del alquiler con los ingresos del hogar . Según los parámetros del sector, el gasto en vivienda no debería superar entre el 30 y el 35 por ciento del ingreso mensual neto.
Si excedés ese rango, es una señal de alerta: probablemente estés pagando más de lo recomendable o más de lo que vale la propiedad. Por ejemplo, con un ingreso mensual de $1.200.000, el alquiler ideal debería estar entre $360.000 y $420.000. Si el monto que pagás está muy por encima, conviene buscar otras opciones o renegociar el contrato.
Otra fórmula útil consiste en calcular la renta bruta anual del alquiler respecto al valor de la propiedad , convirtiendo el monto mensual a dólares al tipo de cambio oficial: (Alquiler mensual × 12) ÷ Valor de la propiedad × 100 = % de renta bruta. Esto indica qué porcentaje anual representa el alquiler sobre el valor total del inmueble.
Aumentó la oferta de alquileres en el 2025
En cuanto a la oferta , hasta mitad de 2025 se registraron más de 7.200 unidades en alquiler , un aumento del 1.3 por ciento respecto a diciembre del año anterior, con concentración en barrios como Palermo, Belgrano, Recoleta, Barrio Norte, Caballito y Puerto Madero .
Esto trajo de vuelta los carteles de “se alquila” , pero también abrió la puerta a la negociación de precios, especialmente en propiedades grandes o con valores por encima del promedio. Algunos propietarios están ajustando los precios entre un 5 y un 10 por ciento para no dejar vacías las propiedades , sobre todo en zonas periféricas del corredor norte.
( eldestapeweb )
Rise of the Northstar: el huracán franco-japonés del metal debuta en Argentina
Buenos Aires se prepara para una explosión sonora sin precedentes. Rise of the Northstar , la banda francesa que redefinió la escena internacional con una fusión brutal de metal, hip hop y hardcore, junto a una estética marcada por el manga y el anime clásico, llega por primera vez al país con un show imperdible.
La esperada cita tendrá lugar el 16 de octubre en El Teatrito . El quinteto europeo desembarcará para presentar lo más destacado de su intensa discografía, poniendo especial foco en Showdown , su más reciente y aclamado álbum de estudio.
Surgidos en París en 2008, Rise of the Northstar , liderada por el vocalista Victor "Vithia" Leroy, captó rápidamente la atención por su original estilo musical. Su propuesta recoge elementos del hardcore neoyorquino de los años 90, hip-hop, thrash, metalcore y groove metal , todo envuelto en guiños constantes a la cultura nipona que incluso permean sus letras. Actualmente la formación se completa con Brice "Eva-B" Gauthier (guitarra líder), Erwan "Air One" Menez (guitarra rítmica), Yoru (bajo) y Phantom (batería).
En Showdown , su tercer trabajo de estudio, la banda consolida su relación única entre la música de fusión de géneros y una estética tomada directamente del manga y el anime clásico. El álbum presenta canciones concebidas como verdaderas escenas de animación japonesa, con la épica y la intensidad de batallas vistas en series como Dragon Ball Z o películas icónicas como Akira . Además, la banda incorpora otros elementos de la cultura japonesa como los samurái, el bushido y los yakuza. Esto se evidencia en One Love , cuyo video musical acompañó el lanzamiento.
El impacto de Rise of the Northstar trascendió fronteras, llegando incluso a captar la atención del sello Nuclear Blast , uno de los más importantes en el desarrollo del metal de las últimas décadas.
Dónde conseguir las entradas para Rise of the Northstar
Las entradas para el imperdible show que Rise of the Northstar dará este jueves 16 de octubre en El Teatrito (Sarmiento 1752, CABA) pueden conseguirse a través del sistema Passline, en el siguiente link .
( eldestapeweb )
Netflix lanzó 5 videojuegos multijugador: cuáles son
Netflix puso primera con una novedad que cambia el rol de la plataforma en la vida de los usuarios para las noches de sofá: ya permite jugar videojuegos con amigos directamente desde el televisor . El catálogo de juegos con modo “party” empezó a expandirse con títulos pensados para disfrutarse en grupo usando el televisor como pantalla principal y el celular como mando.
La idea es simple y potente: una pestaña nueva llamada “Juegos” dentro de la app de Netflix para TV albergará distintos juegos, mientras que los jugadores podrán conectar sus smartphones para controlar las partidas. Hasta ahora, las apuestas de Netflix en gaming estaban limitadas a celulares , pero esta nueva propuesta lleva la experiencia al living, apuntando fuerte al juego social.
Cuáles son los nuevos juegos de Netflix
Los nuevos juegos disponibles son:
LEGO Party!
Pictionary: Game Night
Boggle Party
Tetris Time Warp
Oarty Crashers: Fool Your Friends
Todos estos títulos podrán jugarse sin costo adicional, siempre que el usuario tenga una suscripción activa a Netflix.
Cómo acceder a los videojuegos de Netflix
La mecánica es simple: los jugadores escanean un código QR en pantalla para vincular sus smartphones, que actúan como mandos.
Entrá al ítem “Juegos ” en la aplicación de Netflix en tu TV.
Elegí uno de los títulos disponibles.
Escaneá un código o conectás el celular para usarlo como controlador.
Jugá en simultáneo con amigos en la misma sala.
Con esta propuesta, Netflix busca posicionarse como una alternativa de entretenimiento integral, que combina películas, series y juegos en una misma plataforma. La compañía ya había incursionado en el gaming móvil desde 2021, pero este paso hacia el televisor marca un cambio de estrategia: llevar la experiencia de juego social directamente al living .
Detrás de esta expansión hay una visión más amplia: ofrecer videojuegos multijugador, narrativos y familiares, con marcas reconocidas y experiencias accesibles para todo tipo de público. Así, Netflix apunta a competir no solo con servicios de streaming tradicionales, sino también con consolas y plataformas de juegos en la nube.
( eldestapeweb )
Orgullo argentino: Margaret Atwood habló de la película Belén con un vaticinio inesperado
La escritora Margaret Atwood , autora de la novela distópica El cuento de la criada , se pronunció en redes sobre la película argentina Belén , que fue elegida como representante argentina en la carrera hacia los premios Oscar . El comunicado de la autora y su afilada reflexión sobre la realidad política que se vive en Estados Unidos con respecto a la trama del filme dirigido por Dolores Fonzi .
A través de su cuenta de Twitter la escritora Margaret Atwood se refirió a la película Belén y sostuvo: "¡Felicitaciones a BELÉN, elegida por la Academia Argentina de Cine para representar al país en los Oscar! Cuenta la historia de una niña que fue al hospital por una hemorragia, donde le dijeron que había sufrido un aborto espontáneo, y luego fue acusada y condenada por haber provocado o realizado un aborto, y encarcelada. Tomó años desafiar y revertir esta falsa convicción. ¿Un destino inminente para las mujeres estadounidenses?".
Ambientada en la provincia de Tucumán, Argentina, Belén sigue a Julieta, una joven acusada de infanticidio, y a Soledad Deza, la audaz abogada que lo arriesga todo para llevar su controvertido caso, que sentará precedentes. A medida que se desarrolla el juicio, la difícil situación de Julieta se convierte en un punto crítico en la batalla contra un sistema legal conservador, lo que genera una oleada de indignación y una creciente ola de solidaridad que trasciende fronteras.
La película Belén estará disponible en la plataforma Amazon Prime desde el 14 de noviembre , tras su paso por salas de cine. Actualmente, sigue proyectándose en salas seleccionadas y tiene buen recibimiento del público y la crítica especializada.
La carrera hacia los Oscars 2026: cuándo se anuncian las nominadas a Mejor Película Internacional
Tras la noticia, la película de Dolores Fonzi empieza su recorrido entre los 15 filmes internacionales que buscan integrar la lista de precandidatas en la categoría de Mejor Película Internacional. La fecha límite para la presentación es el 1 de octubre. El próximo 16 de diciembre se conocerán las 15 películas finalistas y si Belén pasa esta instancia, el 22 de enero de 2026 será cuando se anuncien las cinco películas nominadas en la terna.
( eldestapeweb )
Día de la Madre: los lugares para ir a comer gratis en Buenos Aires y celebrar su día
Este domingo 19 de octubre se celebra el Día de la Madre en Argentina y dos restaurantes de la Ciudad de Buenos Aires ofrecerán la posibilidad de que las madres coman gratis para celebrarlo. Se trata de una ocasión única para compartir con mamá y que no gaste nada.
Los restaurantes que ofrecen el plato gratis para mamá en el Día de la Madre
En medio de la amplia oferta gastronómica de CABA, dos restaurantes se postulan como la gran opción económica para que las madres celebren su día con la posibilidad de que vayan a comer completamente gratis. Ideales para los amantes de la comida peruana o coreana, los locales con platos gratuitos son:
D'Conchas 3.0
Este domingo 19 para celebrar el Día de la Madre la cevichería D'Conchas propone un oferta imperdible: las madres podrán pedir c ualquier plato de la carta y comer gratis. La condición es que acuda junto a otras tres personas. Se trata de un momento único para disfrutar comida peruana en familia y con una gran promoción.
Los precios de la carta rondan los $20.000 y hay opciones para todos los gustos: desde Ceviche, Chicharron de Pescado, Tequeños, Arroz chaufa con mariscos y hasta pastas en salsa de mariscos. Además del plato gratuito, el restaurante sorteará un pack de cerveza de la marca peruana Cusqueña entre todas las madres presentes.
Horarios : El restaurante abre de 12 a 24. Dirección : Gorriti 4939, Palermo Soho
Mocozi, la parrilla libre coreana de Palermo
El domingo 19 y el martes 21 de octubre, la parrilla coreana Mocozi ofrece un menú sin cargo para mamá. La condición es que como mínimo acuda con dos acompañantes y recomiendan hacer reservas para encontrar lugar. Cabe resaltar que la promoción es solo válida para las madres y no incluye bebidas .
Por persona, el menú libre tiene un costo de $43 mil y puede ser alguno de cuatro carnes: Kot Deung Sim (Ojo de bife), Cha Dol Bagui (beef brisket), Sam Gyop Sal (panceta de cerdo) y Bulgogi (carne de ternera). Además, incluye arroz, 10 banchan & sopa coreana.
El ambiente del local agradable y, además, ofrece 10% de descuento al abonar en efectivo , también se puede abonar con tarjeta de débito o transferencia, no se aceptan tarjetas de crédito.
Horarios : el restaurante abre desde las 18.30 hasta las 23.30 (el último ingreso para la cena es 21.30). Dirección : Guatemala 4516, Palermo.
( eldestapeweb )
Día de la Madre: COTO presenta su nueva colección y ofertas especiales en tiendas y online
Se acerca el Día de la Madre y COTO presenta una propuesta integral para homenajear a todas las mamás con regalos pensados para cada estilo. En las tiendas físicas y en su plataforma Coto Digital , los clientes pueden acceder a una amplia variedad de opciones que incluyen moda, tecnología, productos de belleza, bicicletas y mucho más .
Entre los destacados, sobresale la nueva colección de indumentaria primavera-verano , que ofrece prendas cómodas y versátiles para el día a día, básicos ideales para armar distintos looks, accesorios que completan cada outfit y diseños inspirados en las tendencias actuales. Con variedad de talles, calidad y precios accesibles, COTO se consolida como una excelente alternativa para encontrar el regalo perfecto .
Del viernes 10 al jueves 16 de octubre , tanto en tiendas COTO como en Coto Digital, se podrán aprovechar promociones y descuentos especiales para celebrar esta fecha tan especial:
👗 30% de descuento en un pago en indumentaria de mujer.
⚡ Hasta 12 cuotas sin interés con bancos seleccionados o hasta 25% de descuento en un pago con Comunidad COTO en productos seleccionados de electrodomésticos.
🚴♀️ 12 cuotas sin interés o hasta 35% de descuento con Comunidad COTO en bicicletas SPX seleccionadas.
📚 30% de descuento en productos seleccionados de librería .
Con esta propuesta, COTO combina moda, tecnología y beneficios exclusivos para que cada cliente encuentre el regalo ideal para mamá y disfrute de una experiencia de compra completa, en tienda o desde la comodidad del hogar.
Encontrá el regalo ideal para mamá en COTO y descubrí todas las promociones en Coto Digital .
( eldestapeweb )
La planificación de Laurta días antes del doble femicidio: se entrenó con un kayak, según las autoridades
A cada paso que avanza la investigación por el doble femicidio de Luna Giardina (24) y María Zamudio (50) y por el asesinato de Martín Palacio (49) se encuentran más detalles escabrosos de la mente criminal de Pablo Laurta (39) . Los investigadores creen que el homicida venía diseñando todo este plan macabro desde hacía semanas.
El plan criminal de Pablo Laurta, doble femicida de Córdoba
En las últimas horas, se supo que alquiló una cabaña en la ciudad de Salto , provincia de Buenos Aires, y se puso a practicar kayak por diez días . El encargado de develar esta información fue el ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia , quien también confirmó que Laurta utilizó este bote para cruzar hacia Uruguay.
El objetivo del asesino era escaparse a su país de esta manera -para pasar inadvertido- luego de matar a Luna, a María y supuestamente a Palacio. Según informó Clarín , pescadores de la zona contaron que vieron al sujeto realizando el cruce de nuestro país a Uruguay. En este lugar no hay controles migratorios y era para el homicida el escape perfecto.
Roncaglia aseguró que el sábado 4 de octubre, Laurta dejó estacionado del lado uruguayo su auto Lifan y cruzó nuevamente a la Argentina con destino a Puerto Yeruá, municipio de Concordia, para esconder el kayak que utilizaría días después luego de los asesinatos. "Estamos frente a una verdadera mente criminal metódica que manejó todas las variables y no se manejó por un mero impulso", señaló.
Entre el 4 y el 7 de octubre , Laurta permaneció en Concordia alojado en un hotel con un nombre falso. Fue allí en donde contactó a Palacio para realizar un viaje desde la terminal de esa ciudad hasta Rafaela, Santa Fe.
Ese recorrido efectivamente se hizo pero no llegó a destino. Laurta y Palacio se encontraron el martes 7 a las 20h en la Terminal de Concordia. Las cámaras de seguridad registraron el momento del encuentro. La familia confirmó a la Justicia que el chofer ya conocía a Laurta, puesto que lo había contratado para realizar otros dos viajes anteriormente.
El registro fílmico de las cámaras muestra un recorrido errático por la ruta 22, la autovía 14 y luego por caminos de ripio alternativos , sitio donde se perdió señal del celular de Palacio. A las tres de la mañana del 8 de octubre, el vehículo Toyota Corolla volvió a aparecer en una estación de servicio , pero esta vez con un solo pasajero. Las autoridades policiales creen que a esa altura Laurta ya habría asesinado al chofer.
Roncaglia sostuvo ante los medios que Pablo Laurta habría matado a Martín Palacio "para ocultar lo que iba a hacer después" . "Él iba a ser un testigo, se iba a enterar y lo iba a relacionar con el doble femicidio", manifestó el funcionario.
El doble femicidio ocurrió el sábado 11 de octubre, tres días después del asesinato de Martín Palacio. Laurta está imputado por doble homicidio agravado por violencia de género y uso de arma de fuego en Córdoba, pero de confirmarse que también mató a Palacio le cabría una pena más por homicidio en Entre Ríos.
( eldestapeweb )
Casas modulares: las viviendas baratas y de rápida instalación que se pueden comprar en Mercado Libre
En medio de los elevados costos de construcción, cada vez más personas eligen las casas modulares . Se trata de una opción más económica y perfecta para una mudanza rápida , ya que vienen armadas y pueden instalarse en menos de un día.
El boom de las casas modulares en Mercado Libre: qué son y cómo se instalan
Las casas modulares se construyen por módulo, suelen ser de hormigón o acero y cuentan con una gran capacidad de aislación térmica . Pueden utilizarse para diferentes fines, ya sea como una vivienda permanente, una casa de fin de semana, oficina, consultorio o incluso para alquilarse en zonas turísticas. Habitualmente los compradores pueden elegir el estilo, el tamaño y formas de distribución de los ambientes .
A diferencia de las casas prefabricadas, el proceso de producción de las viviendas móviles no tarda más de seis meses y algunas se instalan en menos de 24 hora s . Solo se necesita un terreno propio y que la edificación cumpla con los códigos establecidos de construcción.
Además de ser económicas , unas de sus grandes ventajas es que son viviendas transportables, por lo que luego podrían reubicarse en otra localidad. Entre sus cualidades se destaca que son más amigables con el medioambiente que una convencional, ya que no generan la misma cantidad de residuos y se utiliza agua de lluvia para su producción.
¿Cuánto sale una casa modular en Mercado Libre?
Las casas móviles se pueden encontrar en Mercado Libre o adquirir directamente con sus fabricantes . En la plataforma, las viviendas publicadas oscilan entre los US$18.000 y los US$108.000, el precio depende de la cantidad de habitaciones y los materiales elegidos para fabricarla.
De las diferentes opciones de la plataforma, se destaca la propuesta de viviendas modulares de Condor House que ofrece el metro cuadrado por $1.372.000 , se pueden producir de 20, 30 y 40 metros cuadrados. Entre sus principales características se destacan que:
Cuentan con sistemas eléctricos (con voltaje 220v) e instalaciones sanitarias integradas. Los cielos rasos están revestidos en PVC símil madera y las paredes interiores son color blanco. Los baños están revestidos de cerámica color gris humo y de alta calidad. Tiene resistencia antisísmica y pintura antióxido. Se entregan en solo 60 días listas para usar. Vienen con garantía de fábrica de seis meses.
( eldestapeweb )
Nuevo desvío en la Ruta Provincial 11 por las obras para convertirla en Autovía
La Dirección de Vialidad de la provincia de Buenos Aires , dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos , informó que se efectuarán desvíos en la Ruta Provincial Nº 11 .
La alteración, vigente desde el lunes 13, responderá a las obras que se ejecutarán en la transformación a la Autovía, entre Villa Gesell y Mar Chiquita . Iniciará a la altura del kilómetro 481 , donde el tránsito que circule con sentido a la primera será redirigido hacia una mano única a lo largo de 1200 metros, lugar en el que se retomará la normalidad.
" El propósito de redireccionar el tránsito en cercanías a las áreas de trabajo es preservar la fluidez vehicular, reducir el impacto sobre la circulación local y garantizar condiciones seguras de trabajo y tránsito en el área de intervención ", indicó la cartera provincial a través de un comunicado.
¿Qué obras se están realizando en la nueva autovía de la Ruta Provincial 11?
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense , a través de la Dirección de Vialidad , avanza con la obra de transformación en autovía de la Ruta Provincial 11 , entre Villa Gesell y Mar Chiquita .
La intervención sobre el trazado consiste en la construcción de una segunda calzada de 7,3 m de ancho, ubicada a 16 m de la actual, y la repavimentación de la ruta existente en una extensión de 72,4 kilómetros, entre los Km 410 y 482 de la RP 11.
La obra incluye también el emplazamiento de banquinas pavimentadas y de sistemas de retornos cada 3,5 km, junto a la duplicación de 7 puentes sobre cursos hídricos y 54 alcantarillas. También, se remodelarán las intersecciones en los accesos a Villa Gesell, Mar Azul y Mar de las Pampas , y se construirá una nueva intersección rotacional en el acceso a Mar Chiquita .
"La nueva Autovía permitirá potenciar el desarrollo turístico y económico de los municipios que atraviesan este corredor y mejorar la seguridad vial de miles de personas que visitan la costa atlántica en verano", indicó el Gobierno bonaerense a través de un comunicado.
La RP 11 , que tiene una extensión total de 583 km y atraviesa 17 municipios, es una vía clave que potenció el crecimiento de las localidades de la costa bonaerense, por lo que la transformación en autovía de un nuevo tramo mejorará la conectividad y favorecerá la actividad económica regional.
( eldestapeweb )
Inglaterra golea 5-0 a Letonia con doblete de Kane y clasifica al Mundial
t (Reuters) -La selección de fútbol de Inglaterra reservó su lugar el martes en el Mundial del próximo año al superar 5-0 a Letonia, con un doblete del capitán Harry Kane, lo que le aseguró el primer lugar en el Grupo K de la fase de clasificación europea.
A lo largo de la campaña no ha habido dudas de que Inglaterra participaría por novena vez consecutiva en el torneo, pero ahora puede empezar a confirmar oficialmente sus planes.
Inglaterra tardó 25 minutos en abrir el marcador en el Estadio Daugava, cuando Anthony Gordon batió al guardameta letón Krisjanis Zviedris.
Los locales, 137º en la clasificación de la FIFA, fueron castigados en dos ocasiones justo antes del descanso, con Kane marcando de jugada y luego transformando un penal tras ser derribado en el área para aumentar la ventaja.
Un centro de Djed Spence fue introducido en su propia portería por Maksims Tonisevs en el minuto 57, y el suplente Eberechi Eze cerró una noche tranquila para Inglaterra con un quinto gol en los instantes finales.
Inglaterra ha sumado un máximo de 18 puntos en sus seis partidos, mientras que Albania es segunda con 11 puntos.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Argentina vs Puerto Rico por Amistoso Internacional: cuándo juegan, formaciones y cómo ver en vivo
La Selección Argentina continuará su gira internacional cuando enfrente a Puerto Rico este martes en el Chase Stadium de Miami, en un partido amistoso que originalmente estaba programado para disputarse en Chicago pero fue trasladado al hogar del Inter Miami. El combinado nacional, que viene de vencer a Venezuela por la mínima, se medirá por primera vez en la historia con el conjunto boricua, mientras la gran incógnita gira en torno a la presencia de Lionel Messi , quien se reincorporó a los entrenamientos tras anotar un doblete en la victoria del Inter Miami ante Atlanta United, partido que presenció toda la delegación argentina desde la tribuna.
Por eso en este artículo te contamos todo lo que tenés que saber en la previa a este emocionante encuentro: cuándo juegan Argentina y Puerto Rico, fecha y horario, toda la previa y cómo ver en vivo .
¿Cuándo juegan Argentina y Puerto Rico?
El partido entre Argentina y Puerto Rico por el segundo amistoso de la fecha FIFA de octubre se jugará este martes 14 de octubre de 2025 , a partir de las 21:00 horas (hora argentina) en el Chase Stadium de Miami. El encuentro será transmitido en vivo por TyC Sports para todo el territorio argentino y podrá verse también vía streaming a través de TyC Sports Play .
La Albiceleste llega a este compromiso tras imponerse ante Venezuela por 1 a 0 en el primer partido de esta gira internacional, con un gol de Giovani Lo Celso que el mediocampista dedicó emotivamente a Miguel Ángel Russo. Sin embargo, el equipo de Lionel Scaloni no contará con Franco Mastantuono ni Enzo Fernández, ambos desafectados por lesión tras ser convocados inicialmente, lo que obligó al entrenador a ajustar su plantel de cara a este segundo compromiso.
La gran novedad para este encuentro es la posible presencia de Lionel Messi , quien no estuvo disponible para el partido contra la Vinotinto pero sí participó del triunfo del Inter Miami por 4 a 0 ante Atlanta United, donde anotó un doblete con sus compañeros de la Selección presentes en el estadio. El capitán argentino se reincorporó a los entrenamientos del combinado nacional y está siendo evaluado físicamente por el cuerpo técnico para determinar si puede tener minutos en este amistoso. Su inclusión, aunque sea desde el banco, genera enorme expectativa pensando en el ajuste final del plantel de cara al Mundial 2026.
Scaloni ya había anticipado que quería aprovechar esta ventana FIFA para probar futbolistas nuevos en el conjunto nacional, y este partido ante Puerto Rico será la oportunidad perfecta para hacerlo. El DT tiene pensado implementar una rotación importante que permita sumar minutos a todos los citados, a solo diez meses del debut en la Copa del Mundo. Entre los futbolistas que podrían tener sus primeros minutos con la celeste y blanca destacan Lautaro Rivero, defensor de River Plate, y José Manuel López, goleador del Palmeiras brasileño, quienes buscarán aprovechar la oportunidad para ganarse un lugar en las futuras convocatorias.
Por su parte, Puerto Rico llega a este encuentro tras quedar eliminado de las Eliminatorias Concacaf rumbo al Mundial 2026, después de caer ante Surinam y El Salvador en la fase previa disputada en junio. Desde entonces, el conjunto boricuo no volvió a disputar ningún partido oficial, por lo que este amistoso ante la campeona del mundo representa su regreso a la actividad internacional después de más de cuatro meses de inactividad. El Huracán Azul ocupa actualmente el puesto 155 del ranking FIFA, ubicándose por debajo de selecciones como Fiji y Yemen.
La selección puertorriqueña es el reflejo de su particular geografía deportiva: una parte de sus futbolistas juega en la liga local, otros se desarrollan en las ligas universitarias y profesionales de Estados Unidos (NCAA, MLS Next Pro y USL Championship), y un grupo más pequeño compite en Europa. Entre los nombres más destacados aparecen los hermanos Leandro e Ignacio Antonetti, que juegan en el Estrela da Amadora de Portugal y el Burgos de España, respectivamente. Sin embargo, la gran ausencia para este partido es Jeremy de León, exjugador del Real Madrid actualmente cedido en el Hércules de la tercera división española, quien quedó desafectado por una microrrotura en el isquiotibial derecho que demandará entre dos y tres semanas de recuperación. Además, Puerto Rico no cuenta con un entrenador oficial: el inglés Charlie Trout será el encargado interino de dirigir al equipo mientras la Federación continúa entrevistando candidatos hasta enero de 2026.
Este será el primer enfrentamiento en la historia entre ambas selecciones, marcando un hito para el fútbol puertorriqueño que por primera vez enfrentará a una potencia mundial en su campo. El partido, que originalmente estaba programado para disputarse en Chicago, fue trasladado al Chase Stadium de Miami, hogar del Inter Miami, en un movimiento que genera aún más expectativa por la posible presencia de Messi en el estadio donde juega habitualmente con su club.
Formaciones probables de Argentina y Puerto Rico
El técnico de la Selección Argentina , Lionel Scaloni, tiene planeado presentar un once alternativo para este encuentro ante Puerto Rico, con el objetivo de que todos los futbolistas convocados puedan tener participación pensando en el armado de la lista definitiva para el Mundial 2026. La formación inicial estará compuesta en su mayoría por jugadores que no tuvieron minutos ante Venezuela, mientras que se realizarán evaluaciones físicas con Lionel Messi para decidir si el capitán puede sumar minutos, aunque no sería titular. La presencia del astro rosarino desde el inicio sigue siendo una incógnita, pero todo indica que podría ingresar en el segundo tiempo si las condiciones físicas lo permiten.
Entre los futbolistas que serían titulares en este compromiso se encuentran Nicolás Otamendi, Gonzalo Montiel, Rodrigo De Paul y Alexis Mac Allister, ninguno de los cuales fue titular ante Venezuela, e incluso los dos primeros ni siquiera tuvieron minutos en aquel partido. Además, se esperan los debuts con la celeste y blanca de José Manuel López, delantero del Palmeiras que viene siendo figura en Brasil, y Lautaro Rivero, joven defensor de River Plate que busca aprovechar la oportunidad para consolidarse en las futuras convocatorias. Giovani Lo Celso, autor del gol ante Venezuela, mantendría su lugar en el mediocampo tras su destacada actuación en el partido anterior.
Por el lado de Puerto Rico , la composición del equipo refleja la particular realidad de su fútbol. El once titular combina futbolistas de diferentes procedencias: algunos que se desempeñan en la liga local puertorriqueña, otros que juegan en las ligas universitarias y profesionales de Estados Unidos, y un grupo más reducido que compite en Europa. Leandro Antonetti, quien milita en el Estrela da Amadora de Portugal, será una de las principales referencias ofensivas del Huracán Azul, mientras que su hermano Ignacio, que juega en el Burgos de España, no forma parte de la convocatoria para este compromiso. La gran ausencia es Jeremy de León, la estrella puertorriqueña de 21 años cuyo pase pertenece al Real Madrid y que actualmente está cedido en el Hércules, quien quedó fuera por lesión.
El conjunto boricua estará dirigido de manera interina por el inglés Charlie Trout, quien tomará las decisiones tácticas mientras la Federación continúa el proceso de selección de un entrenador definitivo. El presidente de la Federación Puertorriqueña, Iván Rivera, explicó que el proceso incluirá hasta diez candidatos antes de definir un nombre definitivo en enero de 2026. Para este partido ante Argentina, Trout presentará una formación conservadora que intentará minimizar el daño ante la campeona del mundo y buscar alguna contra que les permita generar peligro en el arco defendido por Emiliano Martínez.
Probable formación de Argentina: Emiliano Martínez; Gonzalo Montiel, Leonardo Balerdi, Nicolás Otamendi, Nicolás González; Giuliano Simeone, Rodrigo De Paul, Alexis Mac Allister, Giovani Lo Celso; José Manuel López, Lionel Messi. DT: Lionel Scaloni. Probable formación de Puerto Rico: Sebastian Cutler; Sidney Paris, Giovanni Calderón, Nicolas Cardona, Darren Rios; Roberto Ydrach, Gerald Díaz, Juan O'Neill; Ricardo Rivera, Leandro Antonetti, Steven Echeverría. DT: Charlie Trout.
Argentina vs Puerto Rico: Ficha técnica
Fecha: Martes 14 de octubre de 2025 Horario: 21:00 horas (Argentina) Estadio: Chase Stadium (Miami) Transmisión: TyC Sports Streaming: TyC Sports Play
( eldestapeweb )
Netflix: Stranger Things sufre su máxima filtración a un mes para el estreno de su final
Netflix empezó el conteo final para el estreno de la quinta y última temporada de Stranger Things , su serie más famosa, que llegará en tres partes. Aunque los primeros 4 capítulos se verán recién el próximo 27 de noviembre, ya se filtró la duración que tendrá cada uno de ellos.
Ross Duffer, uno de los creadores de Stranger Things , reveló la duración "real" de la primera tanda. "Duraciones REALES", escribió el realizador en una publicación en su cuenta de Instagram en la que, a través de un video, dio a conocer la duración de los cuatro primeros episodios.
Duración de los primeros 4 capítulos de la temporada final de Stranger Things
Titulado Chapter One: The Crawl , el capitulo 1 de la quinta temporada de Stranger Things tendrá una duración de 1 hora y 8 minutos, mientras que Chapter Two: The Vanishing of será más corto, con solo 54 minutos. Los otros episodios Chapter Three: The Turnbow Trap y Chapter Four Sorcerer , se extenderán 1 hora y 6 minutos y 1 hora y 23 minutos, respectivamente. Hace apenas dos meses, en agosto, Duffer anunciaba que los dos primeros episodios estaban oficialmente terminados y compartía una rápida y reveladora valoración de los mismos.
" The Crawl ' es, desde la temporada 1, el primer episodio en el que pasan más cosas y nuestro favorito. The Vanishing of... [La desaparición de...) (sí, sí, crees que sabes quién es, bla, bla, bla) tiene, con diferencia, el comienzo más loco que hemos hecho nunca. Es una de las secuencias de las que estamos más orgullosos esta temporada", escribió entonces. El próximo 27 de noviembre aterrizarán en la plataforma los cuatro primeros episodios, el 26 de diciembre lo harán los tres siguientes y el 1 de enero de 2026, el final. Por el momento, se desconoce la duración de los episodios que llegarán a Netflix el próximo 26 de diciembre y el 1 de enero de 2026.
Elenco completo de la temporada final de Stranger Things
El reparto principal de la serie, incluyendo a Noah Schnapp, Winona Ryder, David Harbour, Millie Bobby Brown, Finn Wolfhard, Gaten Matarazzo, Caleb McLaughlin, Sadie Sink, Natalia Dyer, Charlie Heaton, Joe Keery, Maya Hawke, Priah Ferguson, Brett Gelman y Jamie Campbell Bower, regresa para esta última temporada. Linda Hamilton se incorpora al elenco en un papel aún no revelado.
( eldestapeweb )
La advertencia del jefe de Franco Colapinto por los cambios que se implementan en la Fórmula 1: "Rápido"
Luego de varios meses con Flavio Briatore cumpliendo la doble función de asesor y director de Alpine , Steve Nielsen finalmente ocupó el lugar que dejó la salida de Oliver Oakes y se convirtió en el nuevo jefe del equipo galo . Su debut se dio en el GP de Azerbaiyán, donde Franco Colapinto terminó en el decimonoveno lugar y ya lleva dos fechas al frente de la escudería francesa , donde la mente ya está puesta en 2026.
Y es que el próximo año, la Fórmula 1 ingresará en una nueva era con el cambio de la normativa técnica , que pondrá a los equipos en cero con la llegada de los nuevos motores y las nuevas tecnologías que se aplicarán a los monoplazas. Para Alpine , esto también significa el cambio de las unidades de potencia de Renault por las de Mercedes , que actualmente es motorista de Williams, McLaren y Aston Martin , que en 2026 iniciará su alianza con Honda .
Ahora bien, uno de los temas que estuvo en discusión en los últimos meses es cuánto durará la nueva normativa , puesto que desde la F1 han mencionado la posibilidad de volver a los motores V8 en 2031 e incluso se ha llegado a pensar en que suceda en 2029. Esto se traduce en un corto ciclo de vida para la era que comenzará en 2026, por lo que Nielsen cuestionó los accionares de la competencia ante la falta de estabilidad .
“Cuando hay grandes cambios en el reglamento, el pelotón se dispersa al principio, pero los equipos encuentran soluciones similares muy rápido y luego todo vuelve a cerrarse ”, comenzó el jefe de Colapinto en declaraciones rescatadas por Motorsport . En base a esto, Nielsen considera que hay que pensar muy detenidamente antes de imponer cambios en el reglamento, en especial porque considera que las mejores carreras se ven en la etapa final de cada era.
“No deberíamos volver a cambiarlo todo demasiado rápido. Soy un fan de los nuevos autos de 2026, pero si volvemos a tener buenas carreras pronto, entonces deberíamos mantenerlo así durante un tiempo” , agregó el británico. Cabe mencionar que la era actual de la F1 comenzó en 2022 con el regreso del efecto suelo , lo que significa que apenas atravesamos la cuarta temporada bajo esta normativa.
La bancada de Nielsen a Colapinto
Tras el GP de Singapur , Steve Nielsen fue consultado por las posibilidades de mantener a Franco Colapinto como compañero de Pierre Gasly , único piloto confirmado para Alpine en 2026. Al respecto, el ingeniero respondió apoyando al argentino: “Los pilotos se comparan primero con sus compañeros de equipo. Pierre es un piloto con mucha experiencia. Comparamos a Franco con Pierre. Y ha hecho un trabajo excelente en las últimas tres carreras. Si esto continúa así, no veo motivo para que no pueda seguir en el puesto ”.
( eldestapeweb )
Nancy Pazos confesó quién "le encantaría" que se vaya de Telefe
En la televisión, como en todo trabajo, siempre hay quienes se llevan mejor con unos que con otros. También puede ocurrir que haya una mala relación entre compañeros, aunque pocas veces goza de la exposición que tiene un ya conocido conflicto en Telefé : el de Nancy Pazos y Mariana Brey . Ambas comparten panel en " A la Barbarossa " y sus radicales posturas políticas las han llevado a la confrontación en vivo más de una ocasión. No se molestan en ocultarlo: hay una animosidad más que evidente entre ambas figuras.
Nancy Pazos lo ha vuelto a dejar en claro este lunes con una contundente declaración contra su colega, alegando que desearía "que se vaya" de Telefé y sosteniendo que "es ignorante" a la hora de tener un debate sobre la actualidad del país y los problemas en los que se encuentra inmerso.
¿Qué dijo Nancy Pazos de Mariana Brey?
En diálogo con Dolores Villalba para Intrusos, la periodista manifestó: "Yo no me iría. Si me echan, bueno, pero tengo contrato hasta fin de año. Hablé con las autoridades y nada que ver, al contrario, hay mejores novedades". Respecto a eso último, la cronista le deslizó: "La que parece que se va es Mariana Brey ". "Ah, porque le dieron una oportunidad en otro lado, ¿no? Me alegro que esté escuchando ofertas, me encantaría que se vaya ", respondió de forma tajante Pazos.
En esa misma línea, profundizó: "Sería feliz si se va, además sería bueno para la pantalla y para el programa. Está bueno discutir, pero no con la ignorancia . Hay periodistas de derecha que tienen mejor información y sostienen mejor los debates. Ella es ignorante . Le dan tres datos políticos y dice siempre lo mismo, grita".
La respuesta de Mariana Brey
Tras hacerse eco de esas declaraciones, Brey tuvo su réplica en una nota con Alejandro Guatti: "Es una época del año en la que todos estamos revisando nuestros trabajos. Mi contrato termina en diciembre y todavía no me senté a charlar . Ese tipo de cosas las arreglo con el canal, que es el que me contrata, y con Georgina porque es la conductora y me importa muchísimo su opinión. Yo me siento muy cómoda y estoy muy contenta por el trato que han tenido conmigo".
"El deseo de Nancy es el mismo que tuvo el año pasado, pero no se lo cumplieron. No me importa nada ese deseo, nunca me importó . Recién en noviembre se empieza a definir lo que va a pasar en el año 2026. Son todas especulaciones que no nacieron de mí. Mis decisiones profesionales no las tomo en base a un compañero, sino en base a mis intenciones reales y en lo que a mi me conviene en todos los aspectos. Yo pienso en mí", concluyó.
( eldestapeweb )
La Justicia esclareció quién ideó la transmisión en vivo del triple femicidio: "Persona identificada"
La causa por el triple femicidio en Florencio Varela avanza y, en este sentido, el fiscal Carlos Adrián Arribas confirmó que logró identificarse a la persona encargada de realizar la transmisión de los asesinatos de Morena Verdi (20), Brenda del Castillo (20) y Lara Gutiérrez (15).
El titular de la Fiscalía de Homicidios de La Matanza aseguró que la investigación "está muy adelantada" y que ya se encuentran cada vez más cerca de determinar quiénes fueron todos los sospechosos que participaron en el crimen aquel viernes 19 de septiembre.
Triple femicidio narco en Florencio Varela: quiénes realizaron la transmisión del asesinato
Días atrás, María Celeste Guerrero , una de las detenidas, se quebró ante el fiscal y declaró como "arrepentida" en la causa. En su testimonio, dio detalles de cómo fue la llegada de las tres jóvenes a aquel domicilio de Florencio Varela donde las asesinaron y confirmó que su homicidio fue transmitido a través de una aplicación llamada Zangi .
Arribas cree que esto fue clave para determinar quiénes realizaron este video. En diálogo con TN, el fiscal se manifestó conforme con cómo va desarrollándose la investigación aunque admitió que "en 20 años de carrera jamás vio un hecho de tales características".
En tanto, el letrado también dijo que el círculo de personas a quienes van a imputar por el hecho ya "estaría cerrado" en los sujetos que están en prisión y en otras tres personas que están intentando arrestar. Actualmente, hay nueve detenidos por el crimen.
Por otra parte, en cuanto a la trasmisión que se realizó del triple asesinato, Arribas sostuvo que aún se está intentando esclarecer cómo ocurrió, aunque ya hay una persona identificada : " Lo tenemos identificado con apodo y foto y estamos tratando de establecer eso. Estamos viendo el extremo que trae Celeste en su declaración para poder probarlo con pruebas objetivas".
Asimismo, señaló que la semana próxima se hará una "nueva descripción del hecho" para establecer los roles concretos de cada uno de los involucrados.
Sobre el móvil del triple femicidio confirmó que se trató por un robo de estupefacientes que derivó en la privación de la libertad de las jóvenes, en su tortura y posterior asesinato. "Esto es una venta de estupefacientes. Han dicho como se realizaba la venta de un lado al otro, como traían la droga, como la vendían, como la distribuían ", expresó.
( eldestapeweb )
Mejor que nadar y pilates: el ejercicio que los mayores de 65 eligen para aliviar los dolores articulares
A lo largo de la vida es clave mantener un estilo de vida saludable que contemple una alimentación completa y equilibrada, como así también realizar actividad física. Sin embargo, por el ritmo de vida acelerado y el exceso de trabajo, muchas personas recaen en el sedentarismo, pero a determinada edad se debe comenzar, aunque sea por ejercicios mínimos como caminar, aunque hay otros que también ayudan a que los dolores articulares sean más llevaderos.
Mientras avanza la edad, agacharse o levantar los brazos puede resultar molesto . Si bien hay quienes recomiendan actividades suaves como nadar o hacer pilates, hay otra que emergió hace un tiempo como la ideal para los mayores de 65, a los que se les dificulta la movilidad.
El ejercicio clave para mayores de 65 que no es natación ni pilates
Se trata del yoga, una disciplina milenaria originaria de la India que combina prácticas físicas, respiratorias y mentales para equilibrar el cuerpo y la mente. A través de posturas (asanas), ejercicios de respiración (pranayama) y meditación, el yoga promueve el bienestar integral, la flexibilidad, la fuerza, la reducción del estrés y la concentración .
El propósito original del yoga es espiritual, pero en la actualidad es practicado por muchas personas principalmente por sus beneficios para la salud y el manejo del estrés. Además, se diferencia de otras actividades físicas porque promueve movimientos suaves y progresivos.
La base de la actividad está en la conciencia corporal, en poder identificar los límites sin traspasarlos. Por ello, es una práctica ideal para los adultos mayores. Las posturas ayudan a lubricar articulaciones, activando zonas que suelen mantenerse inmóviles.
Los beneficios de hacer yoga en la adultez
En este sentido, el yoga reduce la rigidez matinal , una de las principales quejas en personas mayores, y mejora la postura corporal, lo que alivia cargas sobre caderas, rodillas y hombros. Por su parte, expertos en medicina del envejecimiento destacan que además de la parte física, se trabaja lo emocional.
Ser conscientes al respirar reduce el cortisol, la hormona relacionada con el estrés, y crea una sensación de bienestar que se refleja en todo el organismo . Si bien también hay actividades como natación que son reconocidas por su bajo impacto y facilitar el movimiento, no es accesible para todos, ya que muchas personas no tiene una piscina cerca.
Por otra parte, hacer pilates también parece útil para fortalecer el core y mejorar la alienación corporal , pero requiere de un grado de control muscular que en ocasiones resulta complejo para quienes no realizan ejercicios hace años.
Es por ello que es el yoga es una alternativa accesible y económica, ya que puede practicarse en casa . Apenas se necesita una colchoneta y el acompañamiento de clases grabadas o tutoriales. No requiere de un equipamiento costoso ni de instalaciones especiales.
En las primeras semanas de practicar yoga, se observa una reducción en la rigidez de las muñecas, tobillo y columna, lo que facilita las tareas diarias. Como favorece la circulación sanguínea, que beneficia a la oxigenación de los tejidos y reduce la inflamación en las zonas más golpeadas por la edad .
( eldestapeweb )
El fuerte cruce entre Yanina Latorre y Nancy Pazos
Yanina Latorre y Nancy Pazos volvieron a enfrentarse, esta vez en el programa A la Barbarossa (Telefe), y el clima en el estudio se volvió rápidamente tenso. Aunque intentaron mantener la cordialidad frente a las cámaras, bastaron unos minutos para que el intercambio entre ambas se transformara en un cruce cargado de ironías y reproches.
Todo comenzó cuando Nancy Pazos lanzó un comentario al aire que no pasó desapercibido: “Me contaron que ella viene si yo no estoy, esa es la exigencia”, dijo refiriéndose a Yanina, en tono de broma pero con una evidente dosis de picante.Lejos de dejarlo pasar, Latorre aprovechó la oportunidad para desmentirla y devolverle la gentileza . “Con Nancy volvería a trabajar, me parece una mina muy inteligente. Lástima que a veces le gana… no sé si el ego, la soberbia o la inseguridad”, disparó mirando directamente a su colega. Y agregó, sin perder la sonrisa: “No sé por qué no querías venir si yo venía. No iba a hacer nada malo, ni íbamos a discutir de política. Venía a pasar un buen rato y divertirme”.
La tensión subió un poco más cuando Nancy intentó justificar su postura: “ A veces discuto con la producción qué es bueno para el programa y qué no ”, dijo con firmeza. Yanina no se quedó atrás y retrucó: “Ah, ¿tenés ese lugar para hacerlo? ¿No hay una conductora que decide?”. El comentario generó risas entre el resto del panel, incluida Georgina Barbarossa , que intentó distender el clima con humor.
El fuerte cruce entre Nancy Pazos y Yanina Latorre
Pero lejos de apagar el fuego, Yanina volvió a insistir: “ Yo no exigí nada… salvo que alguien le haya dicho eso a Nancy, que mira para otro lado cuando hablo, para generar contenido”. Ante esto, Pazos se defendió asegurando que debía mirar a cámara por la dinámica del programa, aunque su incomodidad quedó en evidencia. Con su estilo habitual, Latorre cerró el momento con una mezcla de ironía y provocación: “Sos rara, hay algo que te provoco” , lanzó entre risas, antes de rematar con una frase que dejó al panel entre risas y tensión: “Voy a hacer un curso acelerado”.
( eldestapeweb )
La visita de Milei a Trump recrudece las críticas internas en Estados Unidos al salvataje
Después del almuerzo que compartieron el presidente Javier Milei y su par estadounidense, Donald Trump , dirigentes opositores del país norteamericano criticaron a su jefe de Estado por el salvataje y las declaraciones exprimidas este martes en la Casa Blanca . La semana pasada, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent , intervino en el mercado cambiario comprando pesos y aceptó otorgar un swap por 20 mil millones de dólares .
En su cuenta de X, la senadora demócrata Elizabeth Warren insistió con su reclamo a Trump por el salvataje a Milei. " Donald Trump está dando 20 mil millones de dólares de dinero de los contribuyentes a Argentina –para ayudar a su aliado político a permanecer en el poder y rescatar a los fondos de cobertura de Wall Street– mientras los estadounidenses en el país no pueden costear la atención médica ni los alimentos" , expresó Warren .
Hace 13 días, el gobierno estadounidense frenó gran parte de sus funciones porque no hubo acuerdo en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026 . La oposición plantea, en lo que es el principal punto de discordia, que haya un subsidio que facilitaría a más de 20 millones de personas el acceso a la salud. En su almuerzo con Milei , Trump profundizó su ataque al parlamento: anunció que el viernes publicará una lista de programas "demócratas, comunistas e izquierdistas" que, aprovechando el cierre del gobierno, dará de baja.
Pero las críticas de los opositores, a pesar de los ataques de Trump , no cesaron. En sus redes sociales, el senador Bernie Sanders señaló que es "el día 13 del cierre" del gobierno y se preguntó "¿qué está haciendo Trump?" . "¿Negociando un acuerdo económico? No. ¿Evitar que las primas se dupliquen? No. ¿Evitar que 15 millones de estadounidenses pierdan la atención médica? No", continuó.
Luego, declaró: " Se reunirá con el presidente de Argentina para recompensarlo con un rescate de 20 mil millones de dólares . ¿América primero?". "América primero" fue, justamente, el eslogan de la campaña de Trump durante todo 2024, año en que venció a la demócrata Kamala Harris .
La advertencia de Trump en el encuentro con Milei
Trump expresó su respaldo a su par argentino, en especial rumbo a las próximas elecciones del 26 de octubre, aunque también se refirió a Javier Milei como candidato, en lo que parece ser un guiño para las presidenciales de 2027. "Si él no gana, no vamos a perder el tiempo, porque tendríamos a alguien que no tiene la filosofía de hacer grande a Argentina otra vez", dijo.
Por su parte, en su cuenta de X , el vocero de la Presidencia, Manuel Adorni , publicó: "El apoyo de los Estados Unidos se explica, como dijo el propio presidente Donald Trump , con que hoy en Argentina hay un gobierno que defiende las ideas correctas. Si Argentina siguiera la senda del socialismo o retrocediera en el 2027 nada de esto pasaría y volveríamos atrás. Hagamos que el esfuerzo valga la pena. Tenemos nuestra última oportunidad. La libertad avanza o Argentina retrocede ".
( eldestapeweb )
Giro inesperado en el futuro de Beto Casella: “No quería”
La posible partida de Beto Casella de El Nueve es algo que tiene movilizado no solo al canal, sino también a los más férreos seguidores de Bendita , programa que él conduce. El hombre ha dejado en claro que la situación actual entre él y la señal no es del todo óptima y que este año ha comenzado a escuchar "con más atención" las propuestan que le han llegado.
Sin embargo, pareciera ser que está la chance de que Beto se mantenga donde está , según evidenció Marcela Tauro en Mediodía Bien Arriba : "Yo trabajé mucho así que me imagino, lo veo tipo 10 de la noche. Puede ser 21:30 o a las 22, pero me parece que había alguien que no quería tan tarde ". Tras mencionar esto último, como detalle que podría complicar su llegada a América, sumó: "A mí me encanta que venga, estamos todos chochos y no sé si vendrá con todo el equipo porque ahí hay un problema de la gente que está en blanco y la que no".
Finalmente, respecto a Edith Hermida , mano derecha de Beto, opinó: "Ojalá que Edith pueda venir, pero es más difícil porque cuando somos empleados del canal se complica. Yo que ella, no vendría".
La palabra de Diego Toni, gerente de programación
En Mitre Live (Radio Mitre), el gerente de programación Diego Toni se refirió al caso de Beto: “Fueron días fuertes, hasta el momento es una situación mediática , solo se desarrolla en los medios. El canal no tiene ninguna comunicación fehaciente que el staff deje el programa junto con Beto”.
“Al igual que todos conozco la voluntad de Beto por lo que viene hablando en los medios . Tuve un café con él hace ya más de un mes largo, como hay siempre, expresando esta voluntad. Sin embargo, no deja de ser una charla informal, nada más. Ahora para avanzar se debería formalizar la situación, que hasta el momento no ocurrió. Lo puede hacer cuando quiere o nunca”, concluyó.
( eldestapeweb )
Quién es José Manuel "Flaco" López, la apuesta de Lionel Scaloni para la Selección
Juan Manuel López se convirtió en uno de los protagonistas más destacados del fútbol sudamericano gracias a una historia marcada por la resiliencia y la perseverancia. Correntino de nacimiento, su camino estuvo lejos de ser sencillo, pero el talento y las circunstancias lo llevaron a brillar en Palmeiras y a ganarse un lugar en la Selección Argentina de titular frente a Puerto Rico.
El delantero nació el 6 de diciembre del 2000 en San Lorenzo, u n pequeño pueblo de Corrientes. Hijo de una ama de casa y de un padre que trabajaba en embarques pesqueros, mostró su amor por el fútbol desde muy chico. Comenzó a jugar a los siete años en el Club El Progreso, y poco después pasó al Club Atlético Saladas. A los nueve años dio un salto importante al sumarse a las divisiones inferiores de Independiente de Avellaneda.
Su paso por el Rojo fue clave para su formación, aunque no estuvo exento de dificultades. En la categoría Sexta sufrió una lesión grave en la cintura que casi lo obliga a abandonar el deporte . "Tuve un problema que casi me hizo dejar el fútbol. Tenía una lesión en la cintura, en los huesos, que casi no me dejaba caminar. Pensé en dejar un tiempo, pero las ganas fueron más fuertes", confesó en una entrevista.
A pesar de quedar libre en Independiente, López no bajó los brazos. En 2017, Lanús lo convocó para una prueba y terminó integrando el plantel de Quinta División, donde mostró su versatilidad jugando como centrodelantero, extremo y mediocampista ofensivo. En 2018 fue cedido a préstamo al Club Atlético Colegiales de Tres Arroyos, en la Liga Regional, donde explotó como goleador y fue pieza clave para el ascenso del equipo.
Tras su gran temporada en la Liga Regional, regresó a Lanús y comenzó a consolidarse en las categorías superiores, destacándose por su capacidad goleadora y su imponente juego aéreo, potenciado por sus 188 centímetros de altura . Esto llamó la atención de clubes internacionales y terminó concretándose una transferencia millonaria.
Su destino fue Palmeiras, uno de los clubes más importantes de Brasil, que pagó 7 millones de dólares por el 70% de su pase . Allí, Juan Manuel López no sólo se adaptó rápidamente, sino que también fue protagonista en el Brasileirao y tuvo la oportunidad de disputar el último Mundial de Clubes en Estados Unidos, elevando aún más su perfil internacional.
( eldestapeweb )
El hipermercado Libertad busca reducir su personal y ofreció retiros voluntarios
Al igual que lo que ocurrió con la cadena de supermercados Vea , otro importante hipermercado también busca reducir su personal en medio de la crisis económica que generó el gobierno de Javier Milei .
Se trata de Hipermercado Libertad de San Juan, que ofreció a sus empleados un plan de retiros voluntarios, lo que generó preocupación entre los trabajadores que temen por el futuro de la empresa .
Según detallaron desde el Sindicato de Empleados de Comercio de San Juan, ningún trabajador aceptó el retiro voluntario, ya que la empresa está ofreciendo únicamente el 40 por ciento de la indemnización que corresponde por ley.
Son 80 los trabajadores del lugar que están en alerta , pues hace pocos días también se anunció el cierre del Vea de Rawson, en la misma provincia y ven que el sector está sufriendo las consecuencias de la caída del consumo .
Cierre de supermercados en medio de la crisis
Cabe recordar que Vea, que es parte del grupo chileno Cencosud ( también dueño de Jumbo y Disco) cerró una de sus sucursales y les ofreció a los 17 trabajadores el retiro voluntario . Casi la mitad de ellos aceptó, mientras que el resto busca ser reubicados en otras sucursales de la cadena.
"Además, se registraron 6 retiros voluntarios del personal en diferentes sedes de toda la provincia . Entendemos que no es para nada grato quedarse sin trabajo, pero es la salida menos dañina para ellos", agregó Mirna Moral secretaria general del Sindicato de Empleados de Comercio (SEC) local en charla con el medio Los Andes, señalando que no es un caso aislado, sino que busca reducir el personal.
En ese contexto Cencosud también comunicó el cierre del supermercado Vea de la calle Córdoba en la provincia de Tucumán , aunque quedó postergado por 10 días por pedido del Sindicato de Empleados y Obreros del Comercio ( SEOC ) para llegar a un acuerdo y que se pueda conservar el empleo de los trabajadores.
Esto sería parte de una reestructuración comercial de la cadena en medio de la caída del consumo . el dirigente gremial Mario Neirot advirtió sobre rumores de cierre de otras sucursales : "Hay versiones que indican el posible cierre de las tiendas ubicadas en Tafí Viejo y en avenida Colón, mientras que el Vea de la Terminal también podría cerrar debido al vencimiento del contrato de concesión de ese predio, que será asumido por el Estado provincial en los próximos días".
( eldestapeweb )
Quién es Aníbal Moreno, la apuesta de Lionel Scaloni para ser el nuevo 5 de la Selección Argenitna
Aníbal Moreno, mediocampista de 26 años nacido en San Fernando del Valle de Catamarca, atraviesa un momento clave en su carrera. Lionel Scaloni lo incluyó en la lista para la próxima doble fecha FIFA, lo que representa una gran oportunidad para el volante que se destaca en Palmeiras, uno de los candidatos firmes a ganar la Copa Libertadores.
El recorrido de Moreno comenzó en el club Barrio Nuevo, donde fue descubierto por Raúl Herrera, quien lo llevó a la escuelita Villa Dolores. Con apenas 12 años ingresó a la Academia Duchini en Villa Constitución y al año siguiente se sumó a Newell’s, club en el que debutó en Primera División y disputó 24 partidos antes de pasar a Racing. En Racing, conocido como la "Academia", consiguió dos títulos y fue moldeado como mediocampista central bajo la dirección de Fernando Gago.
Su experiencia en las selecciones juveniles fue constante: formó parte del Sub 20 entre 2018 y 2019, con 14 encuentros y un gol, y fue sparring del seleccionado mayor durante el Mundial de Rusia 2018. En aquella oportunidad, Moreno tuvo la chance de marcar a Lionel Messi en los entrenamientos, una vivencia que definió como “increíble” en entrevistas posteriores.
Desde hace casi dos temporadas juega en Palmeiras, que pagó 7 millones de dólares a Racing por su pase. En 2023 ya acumuló 41 partidos y comparte el mediocampo con Lucas Evangelista. Su actuación más destacada fue en la ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores contra River, en el Monumental, donde fue clave para neutralizar a los volantes rivales.
Sin embargo, no todo fue impecable: hace un mes y medio protagonizó un cabezazo contra José Martínez en un clásico paulista, que le costó la expulsión y críticas en redes. Moreno pidió disculpas públicamente y continuó siendo tenido en cuenta por el entrenador Abel Ferreira, quien valoró su calidad de pase, presión y despliegue, aunque señaló que debe mejorar en aspectos defensivos.
El cuerpo técnico de Scaloni ya lo conocía desde sus tiempos en el Sub 20. El entrenador había dicho antes de que Moreno despuntara en Palmeiras: “Juega sin pelota, me encanta, va al espacio”. Ahora, con la mirada puesta en el Mundial 2026, el mediocampista tendrá la chance de mostrarse en los amistosos del 10 y 13 de octubre contra Venezuela y Puerto Rico, en Estados Unidos.
Con esta convocatoria, el catamarqueño se suma a otras novedades como Facundo Cambeses, Lautaro Rivero y José López, además del regreso de Enzo Fernández y Marco Senesi. Así, se premia un recorrido silencioso que empezó en las canchas de barrio y hoy lo posiciona en la elite del fútbol sudamericano.
( eldestapeweb )
Arabia Saudita empata con Irak y asegura su lugar en el Mundial 2026
t (Reuters) -La selección de fútbol de Arabia Saudita empató 0-0 con Irak el martes en Yeda y se aseguró la clasificación para el Mundial del próximo año.
Arabia Saudita solamente necesitaba un punto frente a Irak, y una parada en el tiempo añadido del portero Nawaf Al-Aqidi ante un tiro libre de Hassan Abdulkareem selló la clasificación del equipo al torneo que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá.
Con el empate, Arabia Saudita ganó el Grupo B de la cuarta ronda de la eliminatoria de Asia, terminando empatada en cuatro puntos con los iraquíes pero por delante gracias a la regla de los goles a favor tras ganarle 3-2 a Indonesia, que quedó en tercer lugar.
De esta forma, el equipo saudí clasificó para su séptima Copa Mundial desde su debut en 1994.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Qué es el banco de horas y cómo cambiará las jornadas laborales en Argentina
El proyecto de reforma laboral impulsado por el gobierno de Javier Milei introduce una figura que podría transformar de raíz la organización del trabajo en Argentina: el banco de horas. Esta herramienta permitiría a las empresas reorganizar las jornadas laborales según sus necesidades productivas, acumulando horas trabajadas para compensarlas con descansos posteriores , sin que medie el pago de horas extras.
En la práctica, esto implicaría que un trabajador pueda cumplir jornadas de diez o doce horas durante períodos de alta demanda y luego tomarse días libres cuando la actividad se reduzca. Desde el Gobierno, se presenta como un sistema “moderno y flexible” que busca equilibrar productividad y bienestar. Pero desde el mundo sindical y académico, las alarmas no tardaron en encenderse: advierten que el banco de horas podría anular las horas extras, precarizar la organización del tiempo de trabajo y debilitar los derechos laborales conquistados durante décadas.
Críticos de la medida sostienen que el banco de horas puede provocar mayor desigualdad social y económica , afectando especialmente a los sectores más precarizados, como jóvenes, trabajadores informales y empleados sin representación gremial sólida. Además, alertan que la iniciativa debilita a las organizaciones sindicales y promueve un modelo de individualismo laboral , donde la negociación colectiva pierde peso frente a los acuerdos empresa por empresa. En contextos de desequilibrio de poder, el resultado podría ser una relación laboral más frágil y desigual.
El anuncio de Milei y el contexto del “Plan Argentina Grande Otra Vez”
Durante la presentación del “Plan Argentina Grande Otra Vez” en la fábrica Sidersa, el presidente Javier Milei anunció la reforma laboral como parte de una estrategia integral para “brindar previsibilidad a las empresas y fomentar la contratación formal”.
El acto, realizado en San Nicolás, contó con la participación de empresarios y representantes de pymes de la región industrial bonaerense —Zárate, Campana, Arrecifes, Capitán Sarmiento y Pergamino— y celebró la adhesión de Sidersa al Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), con una inversión de casi 300 millones de dólares para una nueva planta de aceros largos. Milei sostuvo que, tras un año y medio de “estabilización macroeconómica”, llegó el momento de dinamizar la microeconomía con reglas claras y previsibles. “No hay nada mejor para un trabajador que una empresa, y no hay nada mejor para una empresa que un trabajador”, afirmó el mandatario.
Según su visión, la reforma permitirá crear cientos de miles de empleos formales y reducir la litigiosidad laboral, eliminando lo que denominó “la industria de los juicios” que —según él— ha encarecido los costos laborales y desalentado la contratación.
Reforma laboral: en qué consiste el proyecto oficial
El proyecto contempla varios puntos centrales:
Modernización de convenios colectivos: actualización de acuerdos laborales para adaptarlos a las necesidades productivas actuales.
Banco de horas laborales: compensación flexible de jornadas, sin pago de horas extras.
Eliminación de la industria del juicio: limitación de la discrecionalidad judicial y reducción de tasas de interés en litigios.
Digitalización de procesos registrales: simplificación burocrática para formalizar empleos.
Libertad en contratos laborales: posibilidad de pactar contratos en la moneda elegida por las partes, incluso en dólares.
( eldestapeweb )
14/10/2025 18:05 · ElDestapeWeb.com
· Jonathan Heguier
Trump acortó la visita de Milei, confundió las elecciones y amenazó a los argentinos
A último momento, sentado en la Blair House donde se hospeda, Javier Milei se enteró que se acortaba su visita a la Casa Blanca. Se llevó una foto con Donald Trump en el Salón Oval, ese ambiente es un lugar clásico donde el presidente de Estados Unido comparte reuniones con grandes líderes mundiales, pero no hubo reunión allí, sino un almuerzo de trabajo junto a las dos delegaciones. La última vez que un mandatario argentino tuvo una bilateral en el Salón Oval fue Alberto Fernández con Joe Biden en marzo de 2023.
Milei soñaba con compartir una charla frente a las cámaras allí, pero no pasó. Trump lo plantó. Es que el presidente de Estados Unidos llegó tarde de su gira por Medio Oriente. Y finalmente tuvo que postergar el encuentro allí. De hecho, la bilateral estaba pautada para las 12 (hora argentina) y se pasó para las 14. Lo recibió recién a Milei a las 14.45.
Llegaron los saludos de protocolo entre Milei y Trump, y, luego, compartieron un almuerzo con sus delegaciones en la Sala del Gabinete de la Casa Blanca. Del lado argentino estuvieron la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; su par de Seguridad, Patricia Bullrich; el titular del Banco Central, Santiago Bausili; el canciller Gerardo Werthein y Alec Oxenford, embajador argentino en Estados Unidos.
En su primera y única declaración en la mesa, Milei dijo que la ayuda de Estados Unidos "permite tener una ruta para transitar tranquilos y hacer lo que los argentinos de bien necesitan". Y agregó: "Creo que va a ser un buen caso para mostrar al mundo que las ideas de la libertad funcionan y generan prosperidad".
Luego se despachó Trump con una advertencia letal sobre el futuro de Milei con respecto a las elecciones . "Si no gana, no vamos a perder ese tiempo, porque tienes a alguien cuya filosofía no tiene ninguna posibilidad de hacer que Argentina vuelva a ser grande", afirmó el norteamericano. “Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión. Si (Javier Milei) pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina” , expresó en mientras respondía preguntas. Y añadió: “El éxito de Argentina será muy importante para todos”.
El Gobierno salió a aclarar inmediatamente que Trump hablaba de 2027. Hubo ruido en Casa Rosada sobre esa frase. De hecho, la única cuenta oficial de Santiago Caputo salió a afirmar: "Clarísimo el Presidente Trump: Si en el 2027 Argentina retrocede, Estados Unidos dejará de apoyarnos. Tenemos la oportunidad histórica de volver a ser una potencia mundial, no la dejemos pasar". Y el vocero Manuel Adorni reforzó esa versión : "El apoyo de los Estados Unidos se explica, como dijo el propio Presidente Donald Trump, con que hoy en Argentina hay un gobierno que defiende las ideas correctas. Si Argentina siguiera la senda del socialismo o retrocediera en el 2027 nada de esto pasaría y volveríamos atrás".
El norteamericano fue confuso cuando dijo: “La elección está cerca y la victoria es muy importante, estamos acá para apoyarte. Será mejor después de este acuerdo”.
Milei queda así obligado a ganar en 2027 para seguir con vida. Así se lo exigió Trump, que no quiere volver a repetir el error que cometió con Mauricio Macri en 2019: haberle dado un crédito extraordinario a través del FMI para una derrota en primera vuelta.
( eldestapeweb )
Mientras Trump amenazaba a Argentina, se hundieron acciones y bonos
Mientras el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , se refería a las posibilidades de un salvataje financiero para la Argentina dependiendo del resultado de las elecciones legislativas del 26 de octubre, las acciones argentinas cayeron este martes con fuerza y los bonos se hundieron. De esta manera, el mercado tomó como algo extremadamente negativo la serie de condicionamientos que impuso el norteamericano y la ausencia de anuncios concretos.
"Nuestra aprobación está sujeta a quién gane la elección, porque si es socialista ... o comunista te sientes muy diferente haciendo una inversión. (...) Y vos Scott (Bessent) pondrías un freno a lo que estamos haciendo", sostuvo Trump. Inmediatamente, los bonos, que estaban subiendo 2%, pasaron a terreno negativo fuertemente, como también las acciones.
Las acciones argentinas registraron bajas de hasta 10%, luego de la frase de Trump durante la reunión con Milei en la Casa Blanca. Supervielle (-9,1%), Galicia (-6%) y Loma Negra (-6%) obtuvieron las mayores pérdidas.
En cuanto a títulos públicos, el AL29 cayó -10,3% y el AL35 -7,4%. El resto de los bonos registraron pérdidas de hasta 8% . Por su parte, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires cayó 2,1%, a 1.884.774 puntos, tras haber operado con una ganancia de 3% antes de las 15 horas.
Trump: “Si Milei pierde las elecciones de 2027, no seremos generosos con Argentina”
“Si Milei no gana las elecciones, sé que la persona que estaría presentándose para 2027 es un comunista de la extrema izquierda responsable de llevar al país a este problema en primer lugar. Si eso pasa, entonces no seremos generosos con Argentina”, definió Trump al compartir con Milei un almuerzo en la Casa Blanca. Además, sostuvo que “la elección en Argentina viene pronto y está siendo mirada por el mundo”, al remarcar que “es muy importante saber quién va a ganar la elección, si será un socialista o no”.
“Pensamos que (Milei) va a vencer. Si él no vence, no perderemos el tiempo . Porque seguramente llegará alguien con una filosofía que no hará a Argentina grande de nuevo”, dijo y ratificó: “Si pierde las elecciones de 2027, vamos a dejar de apoyar a Argentina”.
Consultado por un periodista sobre qué pretende conseguir la gestión republicana a cambio del respaldo financiero que selló con la Argentina, dio a entender que se trata principalmente de una cuestión geopolítica porque el país es su principal aliado en Sudamérica en momentos en que con el Brasil de Luiz Inácio Lula da Silva el vínculo es más frío.
“ Queremos que tengan éxito, es sencillo, no es un beneficio grande para nosotros porque no es un país tan grande, es un país con mucho potencial que tiene el liderazgo correcto ”, respondió el mandatario estadounidense. Y agregó que “si a Argentina le va bien otros países la van a seguir”, en referencia a las elecciones que se avecinan en otros países de la región como Chile y, el año próximo, Brasil.
Por otro lado, sostuvo que no tiene nada en contra de la relación comercial de la Argentina con China, pero aclaró que le “disgustaría” que estableciera acuerdos con las Fuerzas Armadas del gigante asiático para bases militares en el sur del país.
( eldestapeweb )
Senegal, Costa de Marfil golean y clasifican al Mundial 2026
ct (Reuters) -Las selecciones de fútbol de Senegal y Costa de Marfil clasificaron el martes al Mundial 2026, con lo que África ya cuenta con los nueve representantes que disputarán el torneo.
Senegal superó 4-0 a Mauritania para quedar en lo más alto del Grupo B, con dos puntos de ventaja sobre la República Democrática del Congo. Sadio Mane en dos oportunidades, Iliman Ndiaye y Habib Diallo marcaron los goles del equipo ganador.
De esta manera, el equipo jugará el Mundial por tercera vez seguida tras sus participaciones de 2018 y 2022. En 2002 hizo historia al llegar a cuatros de final.
Por su parte, Costa de Marfil superó 3-0 a Kenia para clasificar por cuarta vez al Mundial pero por primera vez desde 2014.
Costa de Marfil, que se impuso con goles de Frank Kessie, Yan Diomande y Amad Diallo, terminó un punto por delante de Gabón en el Grupo F.
Estos equipos se sumaron a Sudáfrica, Marruecos, Túnez, Egipto, Argelia, Ghana y Cabo Verde como los clasificados del continente.
La finalización de la fase de grupos de la clasificación también determinó los cuatro mejores segundos (Camerún, República Democrática del Congo, Gabón y Nigeria), que jugarán en noviembre una repesca para decidir al equipo que pasará al repechaje intercontinental de marzo, donde se decidirán las dos últimas plazas para el Mundial.
(Editado en español por Javier Leira)
( eldestapeweb )
El precio del pasaje de la Línea A de colectivo de Rosario tras el último aumento
El boleto del servicio de colectivo interurbano de la Línea 910 A de Rosario registró en octubre un nuevo aumento.
El valor de las tarifas de las unidades que viajan hacia el sur de la provincia de Santa Fe y llega hasta San Nicolás , mostrará distintas sumas, según el destino final, como del tipo de tarjeta SUBE que posea el usuario: normal, con descuento del 50% (para estudiantes) o con atributo social.
¿Cuánto cuesta el boleto de colectivo en Rosario hoy?
Un viaje corto desde Rosario hasta Villa Gobernador Gálvez cuesta $ 3.430 con Sube normal. En cambio, los beneficiarios de la tarifa social abonan $ 1.543,50 y los que cuentan con el descuento del 50% escolar pagan $ 1.715.
Hacia el sur de la provincia de Santa Fe -con destino final en San Nicolás, Buenos Aires -, los precios aumentan de manera progresiva.
¿Cuánto está el boleto de colectivo en Rosario en octubre 2025?
Pueblo Esther: $4.489 (normal), $2.020,05 (atributo social), $2.244,50 (estudiante 50%) General Lagos: $4.753 (normal), $2.138,85 (atributo social), $2.376,50 (estudiante 50%) Arroyo Seco: $5.880 (normal), $2.646 (atributo social), $2.940 (estudiante 50%) Fighiera: $6.550 (normal), $2.947,50 (atributo social), $3.275 (estudiante 50%) Pavón: $7.555 (normal), $3.399,75 (atributo social), $3.777,50 (estudiante 50%) Empalme: $7.820 (normal), $3.519 (atributo social), $3.910 (estudiante 50%) Villa Constitución: $10.009 (normal), $4.504,05 (atributo social), $5.004,50 (estudiante 50%) San Nicolás: $11.336 (normal), $5.101,20 (atributo social), $5.668 (estudiante 50%)
( eldestapeweb )
Trump confirmó un nuevo ataque a una lancha frente a la costa venezolana: seis muertos
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , informó este martes un nuevo bombardeo del Ejército estadounidense contra una presunta lancha de narcotraficantes frente a la costa de Venezuela, en el que habrían muerto sus seis tripulantes. El ataque se da en el marco de las operaciones militares de Washington en el Caribe, tras las acusaciones de la Casa Blanca al gobierno de Caracas de tener vínculos con el narcotráfico.
Trump explicó que el secretario de Defensa, Pete Hegseth , ordenó esta mañana "un ataque cinético letal contra una embarcación afiliada a una organización terrorista designada (DTO, por sus siglas en inglés) que se dedicaba al narcotráfico en la zona de responsabilidad del Comando Sur de Estados Unidos, en virtud de sus competencias como comandante en jefe", tal como explicó el mandatario.
"Los servicios de Inteligencia confirmaron que la embarcación traficaba con narcóticos , estaba asociada a redes narcoterroristas ilícitas y transitaba por una ruta conocida de DTO. El ataque se ha llevado a cabo en aguas internacionales y seis narcoterroristas varones a bordo han muerto en el ataque", indicó después a través de un mensaje en su cuenta de Truth Social .
Trump no confirma una invasión a Venezuela, pero no descarta "ataques terrestres"
El mandatario afirmó a finales de septiembre que, tras los ataques contra supuestas lanchas de narcotraficantes en el Caribe, están examinando "muy en serio la actividad por tierra" de los cárteles de la droga activos en Venezuela. Calificó al país caribeño como "muy, muy peligroso" , por lo que no descartan nuevos ataques .
El nuevo ataque llega después de que Donald Trump explicara al Parlamento que Estados Unidos está metido en un "conflicto armado no internacional" con los cárteles de la droga. Sin embargo, no hubo un respaldo oficial del Congreso, dado que algunos exabogados militares sostienen que las explicaciones legales que dio la Administración Trump son pocos sólidas, dado que no cumplen con los requisitos del derecho de la guerra.
Mientras tanto, aparte de los ataques en aguas venezolanas, Estados Unidos activó una gran concentración militar en el sur del Caribe, con la instalación de aviones F-35 en Puerto Rico, aparte de ocho buques de guerra estadounidenses en la región, con miles de marineros e infantes de marina a bordo, y también un submarino nuclear.
Por su parte, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, firmó un decreto para que se declare el "estado de conmoción externa", situación de emergencia con excepcionalidades, una previa a la declaración de agresión externa que abriría un conflicto armado directo entre Venezuela con Estados Unidos.
( eldestapeweb )
Mantenimiento del auto: este es el tiempo exacto para hacerle el service a la caja de cambios
El mantenimiento de la caja automática es uno de los aspectos más importantes —y a menudo más ignorados— del cuidado de un vehículo moderno. A diferencia de las transmisiones manuales, las automáticas cuentan con componentes hidráulicos, electrónicos y mecánicos que trabajan de manera sincronizada, y su buen funcionamiento depende directamente del estado del aceite de transmisión . Realizar el service a tiempo no solo garantiza suavidad en los cambios, sino que también evita daños costosos que pueden afectar a todo el tren motriz.
La mayoría de los fabricantes recomienda hacer el service de la caja automática cada 40.000 a 60.000 kilómetros , aunque el intervalo puede variar según el modelo y el tipo de uso. En vehículos que transitan con frecuencia en ciudad, bajo altas temperaturas o con cargas pesadas, conviene acortar el plazo a unos 30.000 kilómetros . En cambio, los autos que circulan mayormente en ruta, con condiciones más estables, pueden estirarlo un poco más.
Durante el mantenimiento se realiza el cambio total o parcial del fluido ATF (Automatic Transmission Fluid) , se revisa el filtro de aceite , se limpian los imanes del cárter que atrapan limaduras metálicas y se inspeccionan posibles fugas o deterioros en los retenes. El fluido, además de lubricar, actúa como refrigerante y transmisor de presión hidráulica. Cuando este aceite se degrada o pierde sus propiedades, los cambios se vuelven bruscos, la caja puede patinar o incluso entrar en modo de emergencia.
No hacerlo a tiempo puede derivar en consecuencias graves: desgaste de embragues internos, fallas en los solenoides electrónicos, sobrecalentamiento del sistema e incluso la rotura total de la caja , cuyo reemplazo puede costar más del 40% del valor del vehículo. En algunos casos, una caja automática dañada supera fácilmente los 2 o 3 millones de pesos argentinos en reparación o sustitución, dependiendo del modelo.
El error más común es creer que la caja automática tiene un aceite “de por vida”. En realidad, esa expresión se refiere a la vida útil estimada bajo condiciones ideales , algo poco frecuente en el tránsito urbano argentino, donde el calor, el polvo y los arranques constantes aceleran la degradación del fluido.
En síntesis, realizar el service de la caja automática en tiempo y forma no es un gasto: es una inversión. Mantener el aceite limpio y el sistema en buen estado asegura una conducción más suave, reduce el consumo de combustible y prolonga la vida útil del vehículo . Ignorarlo puede transformarse en una pesadilla mecánica y económica. En definitiva, un simple mantenimiento preventivo cada 40.000 kilómetros puede marcar la diferencia entre un viaje sin sobresaltos y una factura millonaria en el taller.
( eldestapeweb )
Qué es una tarjeta SIM, cómo funciona y qué tipos hay
Las tarjetas SIM son uno de los componentes más importantes de cualquier teléfono móvil, ya que permiten identificar al usuario dentro de la red de su operadora y almacenar datos esenciales como el número de línea o las credenciales de conexión. Con el paso de los años, las tarjetas SIM fueron evolucionando para adaptarse a los nuevos diseños de los teléfonos. Se hicieron más chicas, seguras y con mayor capacidad. Saber cuál usa tu celular puede ahorrarte varios dolores de cabeza al cambiar de equipo o de compañía.
Aunque hoy en día la mayoría de los smartphones utilizan la versión más pequeña, la NanoSIM , todavía existen otros tipos que conviene conocer: SIM, MiniSIM y MicroSIM . Y aunque en la actualidad la eSIM (electrónica) empieza a ganar terreno, las versiones físicas siguen siendo las más comunes por su practicidad: permiten mover tu número y datos de un celular a otro sin configuraciones complicadas.
Cómo funciona una tarjeta SIM
La palabra SIM significa Subscriber Identity Module (Módulo de identidad del suscriptor). Es una pequeña tarjeta de plástico con un chip integrado que guarda de forma segura tu información personal y la vincula con la red de tu operador. Este chip, que surgió a principios de los 90, fue diseñado para que cada dispositivo móvil pudiera ser identificado al realizar llamadas o conectarse a Internet.
Además de autenticar al usuario, las SIM modernas pueden almacenar contactos o configuraciones básicas. Pasaron de tener apenas 16 KB de capacidad a versiones mucho más avanzadas, capaces de guardar datos de red, mensajes y hasta accesos de seguridad.
Tipos de tarjetas SIM
SIM original: del tamaño de una tarjeta de crédito (33×66 mm). Hoy ya no se usa.
MiniSIM: la más común durante muchos años (15×25 mm). Suele confundirse con la “SIM normal”.
MicroSIM: lanzada en 2003 y popularizada por Apple con el iPad. Mide 12×15 mm.
NanoSIM: la más utilizada actualmente (12×9 mm). Su chip ocupa casi toda la superficie, con apenas un borde plástico.
Identificar cuál tenés es simple: si tu teléfono es relativamente nuevo, lo más probable es que use NanoSIM . En cambio, los modelos más antiguos pueden requerir una MicroSIM o incluso una MiniSIM .
Hoy también existen adaptadores y plantillas para recortar una tarjeta más grande y ajustarla al tamaño necesario, aunque lo ideal es pedirle a tu operadora una SIM del formato correcto para evitar daños o errores de lectura.
( eldestapeweb )
Todos los clasificados al Mundial 2026: qué países aseguraron su lugar y qué cupos restan definirse
A ocho meses del comienzo del Mundial de México, Estados Unidos y Canadá 2026 , las Eliminatorias de las distintas confederaciones llegan a su recta final y ya se conocen más de la mitad de los países que participarán en el certamen. Con la Selección Argentina ya clasificada desde marzo y todos los cupos de CONMEBOL ya ocupados (falta únicamente Bolivia, que en marzo del próximo año deberá participar de un torneo intercontinental de repechaje), esta semana se definieron nuevos contendientes que estarán presentes en la cita mundialista en Norteamérica.
Este martes, fueron seis las naciones que obtuvieron su pase al Mundial: Sudáfrica (CAF), Qatar (AFC), Inglaterra (UEFA), Arabia Saudita (AFC), Costa de Marfil (CAF) y Senegal (CAF). Ayer, Cabo Verde dio el batacazo y jugará la competición por primera vez en su historia tras golear a Eswatini por 3 a 0 y relegar a Camerún al segundo puesto de su grupo. El torneo, que tendrá un formato inédito con 48 selecciones, comenzará el 11 de junio del 2026 y el partido inaugural se jugará en el Estadio Azteca; el nuevo campeón se conocerá el 19 de julio de 2026.
Los cupos restantes se definirán, en su gran mayoría, en la próxima doble fecha FIFA de noviembre: tal es el caso de las Eliminatorias de la Confederación Africana de Fútbol, la Confederación Asiática de Fútbol y la CONCACAF, que determinarán qué combinados jugarán el repechaje en marzo de 2026. En esa época también finalizará la Eliminatoria de la UEFA, que cuenta con 15 cupos directos restantes (Inglaterra es, de momento, el único en asegurarse un lugar).
Todos los países clasificados al Mundial 2026
Estados Unidos (Concacaf). Canadá (Concacaf). México (Concacaf). Japón (AFC). Nueva Zelanda (OFC). Irán (AFC). Argentina (Conmebol). Uzbekistán (AFC). Corea del Sur (AFC). Jordania (AFC). Australia (AFC). Brasil (Conmebol). Ecuador (Conmebol). Uruguay (Conmebol). Colombia (Conmebol). Paraguay (Conmebol). Marruecos (CAF). Túnez (CAF). Egipto (CAF). Argelia (CAF). Ghana (CAF). Cabo Verde (CAF). Sudáfrica (CAF). Qatar (AFC). Inglaterra (UEFA). Arabia Saudita (AFC). Costa de Marfil (CAF). Senegal (CAF).
Que cupos restan definirse en todas las confederaciones
Asia (AFC) : 1 plaza de repechaje. África (CAF) : 1 plaza de repechaje. Concacaf : 3 plazas y 2 de repechaje . Conmebol : 1 plaza en repechaje. Oceanía (OFC) : 1 plaza de repechaje. Europa (UEFA) : 15 plazas directas.
Cuándo se juega el Mundial Estados Unidos, Canadá y México 2026
El Mundial de Estados Unidos, México y Canadá comenzará el 11 de junio. La fecha marca el inicio de la vigésima tercera edición de la Copa del Mundo de la FIFA. El torneo se extenderá durante 38 días consecutivos hasta su final el 19 de julio. La final se disputará en el MetLife Stadium de Nueva Jersey, con capacidad para más de 82 mil espectadores. Serán 48 equipos que conformarán 12 grupos de 4 de los que clasificarán los dos mejores primeros de cada uno sumados a los ocho mejores terceros para jugar desde 16avos de final en adelante.
¿Dónde y cuándo es la final del Mundial 2026?
El encuentro por el título de la próxima Copa del Mundo será el domingo 19 de julio en el MetLife Stadium de Nueva York, Estados Unidos , que cuenta con una capacidad para 82.500 espectadores. El emocionante choque sería a las 18 horas de Argentina , aunque ello no fue confirmado todavía.
Los cambios en el formato del Mundial 2026 según la FIFA
Las Selecciones participantes pasarán de 32 a 48 , es decir un 50% más de las que venían siendo desde Francia 1998. Los Grupos pasarán de 8 a 12. Además de los 2 primeros de cada zona, clasificarán los 8 mejores terceros. Habrá una instancia más: los 16avos de final. Por lo tanto, el máximo de partidos por equipo será de 8 en vez de 7. La duración del torneo pasará de un aproximado de 30 días a 40. La final será alrededor de una semana más tarde: cerca del 20 de julio. La del 2026 está estipulada para el 19 de dicho mes. Serán 104 partidos en total , en lugar de 64.
( eldestapeweb )
La imperdible reacción de LN+ a los dichos de Donald Trump
El presidente Javier Milei fue recibido este martes por la tarde en la Casa Blanca por su par de Estados Unidos, Donald Trump , en un encuentro que combinó agenda política y gestos de respaldo electoral. Tras el almuerzo bilateral, el exmandatario norteamericano dejó una frase que encendió la polémica en los dos países. La imperdible reacción de LN+ .
“Yo estoy con Milei porque su filosofía es la correcta. Puede ganar o no. Estamos con él porque creemos que va a ganar. Si no gana, nos vamos” , expresó Trump ante los periodistas. Vale destacar que estas filosas palabras se dan a menos de 15 días de las próximas elecciones en las cuales las encuestas dan un mal pronóstico para el oficialismo.
Los periodistas de LN+ totalmente ATÓNITOS cuando Trump dice que si Milei pierde NO LE DAN PLATA kjjj ☠️
pic.twitter.com/MgibduVR6R
En los canales de noticias argentinos, el comentario de Trump generó sorpresa y críticas. En LN+ , uno de los periodistas del panel señaló : “Yo creo que es la definición más tajante . Creo que no lo está ayudando. Todo lo contrario: le está creando la bandera a la oposición”. Desde el mismo programa, una periodista sumó con asombro: “Yo no puedo creer lo que estoy escuchando”.
El regalo de Javier Milei a Donald Trump
Durante el almuerzo bilateral en la Casa Blanca, Javier Milei sorprendió a Donald Trump con dos cartas enmarcadas . Una fue escrita por las familias de los rehenes argentinos liberados en Medio Oriente, en agradecimiento por su mediación en favor de la paz. La otra contenía el apoyo oficial del presidente argentino a la candidatura de Trump al Nobel de la Paz . El momento ocurrió a los diez minutos del encuentro. Al notar el cuadro sobre la mesa, Trump preguntó: “¿Tienen algo ahí?”. Milei respondió con un rápido “Yes!” y se levantó para entregarlo, ayudado por el canciller Gerardo Werthein .
( eldestapeweb )
Lagwagon volvió a pisar suelo porteño después de varios años -"demasiados" según lo que acotó el propio Joey Cape, cantante, durante el show- y dejó dos cuestiones bien en claro: el punk está lejos de morir y ellos todavía tienen mucho por decir. El ajustado y enérgico recital que dio el grupo californiano en el Teatro de Flores en la noche del lunes 13 de octubre fue una panzada de guitarras veloces para arrancar la semana a pleno.
Referencia indiscutida en el punk de los 90 de la mano del sello Fat Wrech Chords, la relación de respeto y cariño entre Lagwagon y su público argentino volvió a quedar de manifiesto. Los constantes y clásicos cantitos locales elevaron la confianza del grupo y sus ganas de dar todo lo que tenían.
Así como se entendía poco lo que Cape y sus compañeros le hablaban al público, ellos tampoco llegaban a comprender lo que decían las rimas que le dedicaba un Teatro de Flores colmado, pero el ritmo, sentimiento y energía era innegable; y así lo agradecieron desde arriba del escenario. La forma de hacerlo fue como mejor saben: un recital memorable.
Basta con ver que los primeros tres temas de la noche fueron Violins , Wind in Your Sail , Dis'Chords y After You My Friend , pertenecientes a sus primeros álbumes. Hitos para toda una generación de amantes del punk con el sello que desde hace ya más de 30 años distingue a Lagwagon, una fusión perfecta entre momentos melódicos y otros más agresivos.
Pese a hacer un repaso por toda su discografía, la banda liderada por Joey Cape y el guitarrista Chris Flippin hizo especial hincapié en Hoss (1995), un disco plagado de hits y melodías veloces. Cape y el gigante Flippin, cuyo tamaño hacer ver a su guitarra como si fuera de juguete, son los únicos miembros originales que se mantuvieron en los 35 años del grupo.
El final no podía llegar de otra manera que no fuera de la mano de May 16 , tema incluido en la banda sonora del videojuego Tony Hawk Pro Skater 2 , probablemente su hit más grande. Sin dudas, una forma ideal comenzar la semana tras un finde largo.
Entradas para Rise of the Northstar en Buenos Aires
Este jueves 16 de octubre llegará Rise of the Northstar por primera vez a la Argentina. La banda francesa que sacudió a la música con su fusión de metal, hip hop y hardcoren se presentará en El Teatrito y las entradas pueden conseguirse a través del sistema Passline, en el siguiente link .
( eldestapeweb )
Sale a la luz el intercambio de mails entre el príncipe Andrés con Jeffrey Epstein
Un nuevo capítulo se sumó al escándalo que sigue persiguiendo al príncipe Andrés , luego de que la prensa británica sacara a la luz un correo electrónico entre el duque de York y Jeffrey Epstein , que pone en duda su versión oficial sobre el fin de su amistad con el financiero estadounidense condenado por tráfico sexual de menores.
El mensaje, enviado en 2011 desde la dirección oficial del príncipe, apareció apenas un día después de que se difundiera una fotografía que mostraba a Andrés junto a Epstein y Virginia Giuffre, una de las víctimas del magnate. En el correo, Andrés, de 65 años, escribió: “ Estoy igual de preocupado por ti. No te preocupes por mí. Parece que estamos juntos en esto y tendremos que superarlo. Si no, mantente en contacto y pronto volveremos a jugar .”
Este correo, con la firma automática “Su Alteza Real el Duque de York KG” , refleja una relación cercana y de confianza entre ambos, contradiciendo lo que el propio príncipe declaró en su polémica entrevista con la BBC en 2019. En esa ocasión, aseguró que había cortado todo contacto con Epstein en 2010, tras la condena del financiero por prostitución de menores.
La revelación de este mensaje reavivó el debate sobre el rol del duque de York y la respuesta de la Casa Real británica ante este caso , que significó una de las mayores crisis de imagen para la monarquía en años recientes.
El correo se envió poco después de que Virginia Giuffre publicara la controvertida foto en la que aparece con Andrés y Ghislaine Maxwell, pareja y colaboradora de Epstein . Giuffre, quien falleció en abril pasado a los 41 años, afirmó haber sido víctima de abusos por parte del hijo de Isabel II cuando era menor de edad.
Las consecuencias de su amistad con Epstein en la realeza británica
Presionado por las acusaciones y la presión mediática, Andrés dio su versión en una entrevista para el programa Newsnight de la BBC , negando cualquier relación con Giuffre y asegurando que su encuentro con Epstein en Nueva York, en diciembre de 2010, fue solo para comunicarle que no podían seguir siendo amigos .
Lejos de mejorar su imagen, la entrevista fue un desastre. El príncipe fue criticado por su soberbia y falta de empatía hacia las víctimas . Entre las frases más polémicas estuvo la excusa de que no podía sudar debido a una “condición médica”, con la que intentó defenderse de una acusación de Giuffre, quien afirmó que Andrés sudaba antes de mantener relaciones sexuales con ella cuando tenía 17 años.
Las consecuencias fueron inmediatas: Andrés perdió sus funciones oficiales, patrocinios y buena parte del respaldo institucional. Ni siquiera la reina Isabel II pudo protegerlo de las repercusiones. En 2021, Giuffre presentó una demanda civil en Estados Unidos por abuso sexual, que se resolvió fuera de tribunales mediante un acuerdo millonario.
Aunque nunca se confirmó la cifra exacta, medios británicos señalaron que la reina habría aportado fondos privados para cubrir parte del pago . Desde entonces, el príncipe Andrés mantuvo un perfil bajo, residiendo en una propiedad dentro del castillo de Windsor, situación que generó tensiones con su hermano, el rey Carlos III.
( eldestapeweb )
San Lorenzo no tiene paz: pidieron su quiebra si no paga una deuda millonaria
San Lorenzo de Almagro no encuentra paz ni refugio. Este martes, el club recibió un pedido de quiebra de un fondo suizo de inversión por una una deuda millonaria , después del escándalo que se generó en la sede de Avenida La Plata por la reaparición de Marcelo Moretti , quien debió escaparse en un patrullero.
Cerca del mediodía, el "Ciclón" fue notificado por la Justicia que tiene cinco días para abonar una cifra cercana a los 4.7 millones de dólares con el fondo suizo AIS Investment Fund, debido al préstamo que había recibido por la cesión de derechos de la transferencia de Adolfo Gaich al CSKA Moscú de Rusia en 2020 y que nunca devolvió .
En julio de aquel año, tras concretarse la transferencia de Gaich, el club comandado por Marcelo Tinelli pidió un crédito y, además, un préstamo . Pero el CSKA no estuvo de acuerdo en abonarle a AIS Investment Fund, que había puesto el dinero, y en cambio se lo envió directamente a la directiva de Boedo, que no cumplió con las cuotas ni métodos de pago con el fondo suizo .
Por el incumpliento, hace algunas semanas la corporación suiza solicitó la quiebra de San Lorenzo, sumado a que en 2024 el "Cuervo" ya había sido condenado a pagar 3.938.419,31 dólares más intereses , por la deuda. Sin márgen la dirigencia tiene, a partir de hoy, cinco jornadas para juntar el dinero y abonarlo en una cuenta informada por los suizos, ya que el club argentino no contaría con instancias para apelar ante ningún tribunal .
Más allá de la peligrosa situación, también cabe aclarar que, a raíz de lo sucedido con Racing a comienzos de los 2000 , existe una protección particular para las sociedades sin fines de lucro ante hechos como este . En prinicipio, la quiebra de un club no es tan sencilla, ya que no se decide en cuestión de días y debe pasar por varias firmas, sin embargo el club deberá solucionar el problema lo más rapído posible.
Moretti huyó de la sede del club arriba de un patrullero
La crisis en San Lorenzo parece no encontrar un final. Después de que la Justicia haya habilitado formalmente el regreso de Marcelo Moretti a la presidencia del club, y una semana después, el dirigente volvió a la sede para retomar sus funciones. El tema es que lo hizo rodeado de policías y de custodio, la gente de San Lorenzo se agolpó para tratar de apuntar con el mandatario e insultarlo. Los hinchas empezaron a agolparse y luego el mandatario tuvo que abandonar el lugar en patrullero de la policía de la Ciudad.
Varios hinchas que pasaban por la zona expresaron su rechazo con insultos mientras Moretti ingresaba para reunirse con los empleados y oficializar su retorno. Moretti había estado alejado tras un escándalo que lo involucró en una cámara oculta donde supuestamente aceptaba coimas para fichar a un juvenil. Además, su mandato estuvo en riesgo luego de múltiples renuncias que llevaron a declarar una acefalía en el club a mediados de septiembre, lo que generó un gobierno de transición y la posibilidad de elecciones anticipadas.
( eldestapeweb )
Kicillof recorrió un jardín de infantes que abandonó el gobierno Nacional
A 12 días de las elecciones nacionales, y mientras Javier Milei se encuentra en Washington a la espera de un salvataje económico de Donald Trump, el gobernador Axel Kicillof recorrió este martes los avances de las obras de construcción de un jardín maternal en Benito Juárez. Se trata de una obra que el gobierno de Javier Milei abandonó y que en provincia de Buenos Aires decidieron continuar.
Al respecto, el mandatario provincial dijo que “ en territorio bonaerense, Javier Milei paralizó las obras de 86 centros de primera infancia, demostrando una vez más que no está dispuesto a asumir sus responsabilidades ”. Además, agregó que “frente a ello, nosotros no ponemos excusas: invertimos lo que sea necesario para dar respuestas a las necesidades de los pibes y pibas bonaerenses”.
Axel Kicillof también visitó la Escuela de Educación Especial N°7949 y el Centro de Día “Despertares”, y lo hizo acompañado del intendente Julio Marini y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni . Además, el Gobernador visitó los trabajos de saneamiento que se llevan adelante para cerrar un basural a cielo abierto en el distrito.
El Jardín abandonado por Milei y rescatado por Kicillof
A partir de una inversión de $200 millones, la Provincia reactivó una obra paralizada por el Gobierno nacional para la construcción de un nuevo jardín maternal en el distrito. El proyecto contempla un edificio de 300 metros cuadrados con lactario, sectores para niños de dos y tres años, comedor, cocina y tres patios cerrados. En ese marco, Kicillof afirmó: “ Estamos reafirmando el compromiso del Gobierno de la provincia de Buenos Aires con la educación pública y con todas las instituciones de la sociedad civil que hace un gran esfuerzo para llevar bienestar a las personas con discapacidad y sus familias ”.
En tanto, el intendente local dijo: “Somos una comunidad organizada que trabaja para mantener y fortalecer instituciones indispensables para la sociedad como las que hoy recorrimos”. Y agregó: “Tenemos un presidente que no valora este tipo de espacios, así que tanto la Provincia como el municipio redoblan el compromiso para dar respuesta a nuestros vecinos”.
Durante la jornada, Kicillof recorrió también las obras de saneamiento de un basural y la construcción de celdas sanitarias -donde se depositan y compactan los desechos-, para lo que se destina una inversión de $2.926 millones en el marco del plan de erradicación de basurales a cielo abierto en la Provincia.
“Estamos llevando adelante un programa histórico para erradicar los basurales: transformarlos en espacios ambientalmente sustentables requiere de inversiones enormes que, además, generan empleo y mejoran la calidad del trabajo en el interior”, expresó Kicillof y concluyó: “Somos una provincia solidaria, que está convencida de que nadie se salva solo: una sociedad mejor se construye con la comunidad organizada y el Estado haciéndose cargo de incluir a todos y todas”.
Estuvieron presentes la jefa de asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez ; la subsecretaria de Política Ambiental, Tamara Basteiro ; el director provincial de Coordinación Interior Sur de la Jefatura de Asesores del Gobernador, Gabriel Godoy ; el intendente de Monte Hermoso, Hernán Arranz ; las directoras de la Escuela Especial N°7949, Alejandra Maldonado ; y del Centro de Día “Despertares”, Gisela Bravo ; el presidente de la Asociación de Padres de Personas Discapacitadas, Luis del Biaggio ; el exintendente del municipio, Rafael Magnanini ; y el secretario adjunto de la CTA Provincia de Buenos Aires, Raúl Calamante.
( eldestapeweb )
El edificio porteño de los 600 ojos: dónde queda y cómo recorrerlo
Emplazado en el barrio de Monserrat , el Edificio Otto Wulff se configura como unas de las piezas arquitectónicas más impresionantes del microcentro porteño , con sus dos cúpulas de bronce envejecidas de color verde óxido, sus imponentes y esforzados atlantes y la rica ornamentación simbólica de sus fachadas de 600 ojos .
Construido entre 1912 y 1914 por los empresarios Otto Wulff y Nicolás Mihanovich , allí se estableció la sede de la delegación diplomática del Imperio Austrohúngaro , del cual el segundo oficiaba de cónsul honorario en Argentina. El proyecto y dirección del inmueble fue encomendado al arquitecto danés Morten F. Rönnow y la construcción estuvo a cargo de los ingenieros Dirks y Dates , que utilizaron materiales traídos de Europa.
¿Cómo es el edificio del microcentro porteño de los 600 ojos?
El estilo del Edificio Otto Wulff es muy particular, puede inscribirse en el Jugendstil, la versión germana del art nouveau, pero también posee rasgos renacentistas, del neogótico y del eclecticismo.
Cuenta con ocho atlantes de cinco metros de altura ubicados en ambos frentes, cada uno de los cuales representan a los oficios involucrados en la construcción del edificio: maestro herrero, carpintero, albañil, forjador, aparejador, escultor, arquitecto y jefe de obra. En su fachada se pueden encontrar también cóndores, osos, pingüinos y lechuzas.
Además, d os torres cupuladas hechas en hormigón armado, que rematan en dos agujas, una lleva el sol en su extremo, y la otra la luna, lo erigieron como uno de los edificios más altos de la Ciudad tiempo atrás al lograr la marca de casi 65 metros de altura.
¿Cómo visitar el Edificio Otto Wulff?
El Edificio Otto Wulff cuenta con un espacio dedicado a eventos culturales, exposiciones y encuentros con arte e historia, bajo la premisa de cata de vinos, en un espacio reservado con vista directa a Puerto Madero y al casco antiguo de la Ciudad .
Con la fecha próxima pautada para el sábado 25 de octubre y valor de $ 50.000 , los interesados podrán reservar un lugar y visitar la legendaria pieza arquitectónica a través de IG: @espacio_tiempo_ottowulff.
( eldestapeweb )
Limp Bizkit llega a la Argentina 2025 como parte del Loserville Tour: entradas y fecha de cuándo toca
“Bienvenido a la jungla, punk, mirá a tu alrededor. Es Limp Bizkit...”. Este fragmento de My Generation (2000) captura la energía caótica e intensa de los shows de Limp Bizkit en el Loserville Tour , el proyecto del frontman Fred Durst que recorrió Estados Unidos y Europa en los últimos meses. Ahora, la gira —con la participación de Yungblud, 311, Ecca Vandal, Slay Squad y Riff Raff- finalmente confirma una fecha en Argentina y tocará en Parque Sarmiento, Buenos Aires .
Saltando a la fama en los 2000 con gorras rojas, riffs pesados y estribillos que combinaban furia y sarcasmo, Limp Bizkit se consolidó como uno de los nombres más icónicos del nu metal , fusionando rap, rock y una actitud burlona que marcó a toda una generación. La banda liderada por Fred Durst ha vendido más de 40 millones de discos y mantiene su energía intacta en el Loserville Tour, que comenzó en julio de 2024 y rápidamente se convirtió en un fenómeno.
Cuándo es la presentación de Limp Bizkit en Argentina 2025
Limp Bizkit se presenta el próximo 16 de diciembre en el Parque Sarmiento de Buenos Aires.
Precios de entradas para Limp Bizkit en Argentina 2025
Entrada general: $180.000 más cargo de servicio.
Detalles de la gira de Limp Bizkit con Loserville Tour
En esta gira, la banda agotó entradas en estadios y revivió grandes éxitos como Break Stuff (2000) y Nookie (1999), además de sorprender con covers de Nirvana y Rage Against the Machine . Uno de los factores detrás del éxito de la gira es un movimiento que críticos y fans ya han identificado: el resurgimiento del nu metal. La banda se presentó en marzo de este año en el AO Arena de Manchester, Inglaterra, y recibió elogios de la prensa, que destacó la renovación de su audiencia. “La banda está viviendo un nuevo pico 30 años después. Cerca del 70% del público levanta la mano cuando Fred pregunta si es su primer show de Bizkit”, señaló la revista Kerrang!.
Uno de los invitados especiales que se suma al Loservile Tour en Latinoamérica es Yungblud, referente del rock de nueva generación, elogiado por leyendas como Ozzy Osbourne y Mick Jagger. A sus 27 años, el cantante y compositor británico acumula más de 3.400 millones de streams solo en Spotify, y cuenta con hits como Parents y 11 Minutes , además de colaboraciones pop punk con Avril Lavigne, Willow y Machine Gun Kelly. Actualmente promociona Idols (2025), su cuarto álbum de estudio.
( eldestapeweb )
Llamá a un contacto de WhatsApp desde la compu en 5 pasos
WhatsApp no solo sirve para chatear o mandar audios: también permite hacer y recibir llamadas desde la computadora . Esta opción resulta muy útil cuando el celular no está a mano o se está trabajando frente al monitor. Desde la app de escritorio, los usuarios pueden hablar por voz o video sin depender del teléfono, usando el micrófono y la cámara de la PC o notebook.
De acuerdo con el centro de ayuda de Meta, WhatsApp ofrece llamadas gratuitas y cifradas de extremo a extremo desde su aplicación nativa para Windows y Mac. Así, la plataforma amplía su alcance y se adapta a quienes pasan gran parte del día frente a la computadora.
Para usar esta función, es necesario tener una conexión estable a internet y un sistema operativo compatible: Windows 10 de 64 bits (versión 1903 o posterior) o macOS 11 o superior. Un detalle importante: las llamadas no funcionan en WhatsApp Web, la versión del navegador . Es obligatorio descargar la aplicación de escritorio desde el sitio oficial de WhatsApp para poder acceder a esta herramienta.
Cómo hacer una llamada individual paso a paso
Abrir WhatsApp Escritorio en la computadora.
Buscar el contacto con quien se desea hablar desde la barra lateral de chats.
Abrir la conversación del contacto.
En la esquina superior derecha, hacer clic en el ícono de teléfono (para una llamada de voz) o en el ícono de cámara (para videollamada).
Esperar a que la otra persona atienda.
Las llamadas son gratuitas y seguras, ya que cuentan con cifrado de extremo a extremo. La calidad depende de la estabilidad de la conexión de ambos dispositivos.
Cómo hacer una llamada grupal desde la PC
Abrir el chat grupal desde la app de escritorio.
Seleccionar los participantes que se desea incluir.
Elegir si se quiere llamada de voz o videollamada .
Confirmar la conexión.
También se pueden crear enlaces de llamada :
Ir a la pestaña “Llamadas” .
Hacer clic en “Nuevo enlace de llamada” .
Elegir si será de audio o video .
Copiar y compartir el enlace con los invitados.
Los enlaces caducan tras 30 días sin uso y pueden eliminarse por motivos de seguridad. Con esta función, WhatsApp se consolida como una herramienta completa para comunicarse tanto desde el celular como desde la computadora.
( eldestapeweb )
Cómo pagar los dólares de la tarjeta en octubre de 2025 para ahorrar y evitar los recargos
Con la llegada de los resúmenes de tarjetas de crédito de octubre, muchos argentinos se enfrentan a un dilema habitual: cómo pagar los gastos recientes en dólares —desde viajes al exterior hasta compras online o reservas turísticas— sin pagar de más.
Aunque el cepo cambiario se flexibilizó este año, los consumos en dólares aún se liquidan bajo un esquema diferencial. Si se pagan en pesos, el banco aplica la cotización conocida como “dólar turista” o “tarjeta”, que incluye un recargo del 30%. Ese tipo de cambio, actualmente, es el más caro del mercado. Pero existe una forma totalmente legal y sencilla de evitarlo: pagar el saldo en dólares con dólares, y no con pesos.
El truco consiste en no saldar el resumen en pesos, sino hacerlo directamente con dólares depositados en la caja de ahorro. De esa manera, el banco no aplica el recargo del 30%, ya que éste solo se cobra cuando la deuda en dólares se cancela con pesos.
En los valores actuales, esta estrategia permite un ahorro superior al 20%. Por ejemplo, quien tenga US$1.000 de consumos podría pagar cerca de $1.380.000 comprando dólares al tipo oficial ($1.380), en lugar de $1.794.000 si abona al “dólar tarjeta”, que suma el recargo impositivo. La diferencia ronda los $414.000 menos por el mismo gasto.
Paso a paso: cómo pagar el saldo en dólares con dólares
Para aprovechar este beneficio, conviene seguir tres pasos simples antes del vencimiento del resumen:
Pedir un “stop debit”: si la tarjeta está adherida al débito automático, hay que solicitar al banco que no ejecute el cobro en pesos. Se puede hacer desde el home banking o por teléfono. Esto evita que se cobre automáticamente el monto pesificado. Pagar el saldo en dólares con dólares: antes del vencimiento, el usuario puede usar los dólares que tenga en su caja de ahorro o depositarlos —ya sea por ventanilla, cajero o transferencia— y aplicarlos al pago del saldo en moneda extranjera. Muchos bancos permiten hacerlo directamente online. Pagar el saldo en pesos con pesos: el resto del resumen, que corresponde a gastos en pesos, se puede pagar normalmente. Solo hay que descontar el recargo del 30% identificado como “Percepción” , ya que si se abona en dólares, ese concepto no corresponde.
Así, el usuario paga lo justo y evita intereses o penalizaciones. En caso de haber abonado el recargo, ese monto quedará a favor o podrá solicitarse su devolución más adelante.
Cómo evitar el recargo desde el principio
Otra opción práctica para quienes viajan es usar la tarjeta de débito vinculada a una cuenta en dólares . Si la cuenta en moneda extranjera tiene fondos, se puede configurar para que los débitos se hagan directamente en dólares. Así, cada compra en el exterior se descontará al tipo de cambio oficial, sin percepciones ni recargos . Esta configuración se puede hacer por home banking o solicitándola al banco antes de viajar. Si, en cambio, el débito queda configurado en pesos, se aplicará automáticamente el recargo del 30% sobre cada compra internacional.
Según la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) , el recargo del 30% continúa aplicándose a:
Compras con tarjeta de crédito, débito o medios equivalentes en el exterior.
Servicios contratados a proveedores no residentes.
Reservas y servicios turísticos con destino fuera del país.
En cambio, si el consumidor compra previamente los dólares necesarios y paga con ellos , el recargo no se aplica. Desde que se levantaron los límites para la adquisición de moneda extranjera al tipo oficial, cualquier usuario puede comprar dólares en su banco y utilizarlos para cubrir estos gastos. Si el consumidor ya abonó percepciones del 30%, esas sumas no se pierden. Se pueden usar como crédito fiscal en los impuestos a las Ganancias o Bienes Personales. En caso de no estar alcanzado por esos tributos, se podrá pedir la devolución a ARCA en 2026, una vez finalizado el ejercicio fiscal.
( eldestapeweb )
PUAM de ANSES: cuánto cobro en octubre 2025 y quiénes la cobran
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) es una de las prestaciones que administra la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) para garantizar un ingreso mensual a quienes no pudieron acceder a una jubilación ordinaria. Se trata de un beneficio que busca ofrecer cobertura previsional y estabilidad económica a las personas mayores de 65 años que no completaron los años de aportes requeridos por el régimen tradicional. Cuánto se cobra de la PUAM este mes confirmado.
Cuánto se cobra por la PUAM en octubre
De acuerdo con la información oficial de ANSES, durante el mes de octubre los titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor perciben un haber mensual de $331.039. Este monto se actualiza siguiendo la ley de movilidad previsional, que ajusta las prestaciones de acuerdo con la inflación y los aumentos otorgados a las jubilaciones mínimas. Además, los beneficiarios de la PUAM reciben automáticamente los bonos o refuerzos extraordinarios que el Gobierno disponga para los haberes más bajos.
En octubre, por ejemplo, corresponde el refuerzo de $70.000, siempre que la suma del haber mensual más el bono no supere el piso definido por la normativa. Así, la PUAM se mantiene alineada al 80% del haber mínimo jubilatorio, asegurando que sus beneficiarios no queden rezagados frente al aumento del costo de vida.
Cuándo se cobra la PUAM: calendario de pago de octubre 2025
El cronograma de pagos de ANSES para los titulares de la PUAM coincide con el de las jubilaciones y pensiones mínimas. Los pagos se realizan según la terminación del número de documento:
DNI terminados en 0: 8 de octubre
DNI terminados en 1 y 2: 9 de octubre
DNI terminados en 3: 13 de octubre
DNI terminados en 4: 14 de octubre
DNI terminados en 5: 15 de octubre
DNI terminados en 6: 16 de octubre
DNI terminados en 7: 17 de octubre
DNI terminados en 8: 20 de octubre
DNI terminados en 9: 21 de octubre
Los beneficiarios cobran en su cuenta bancaria habitual, donde también se acredita el refuerzo si corresponde.
Quiénes pueden acceder a la PUAM
La PUAM está destinada a quienes no perciben ni tienen derecho a una jubilación o pensión , y cumplen con los requisitos establecidos por ANSES.
Los requisitos generales son los siguientes:
Tener 65 años o más .
Ser argentino nativo o naturalizado , con al menos 10 años de residencia en el país inmediatamente anteriores a la solicitud.
En el caso de los extranjeros , contar con una residencia mínima de 20 años en Argentina , de los cuales al menos 10 años deben ser continuos e inmediatamente previos a la fecha de solicitud.
No cobrar ni tener derecho a ninguna jubilación, pensión nacional, provincial o municipal, ni a una prestación por desempleo.
En caso de percibir otra prestación, debe renunciarse antes de iniciar el trámite de la PUAM.
Mantener residencia permanente en Argentina . El beneficio puede suspenderse si la persona permanece fuera del país por más de 90 días consecutivos.
( eldestapeweb )
Vitosaura colozacani, el dinosaurio carnívoro argentino que lo cambia todo
Los científicos argentinos siguen haciendo historia en el mundo paleontológico. Y es que un nuevo descubrimiento cambiaría la historia escrita hasta el momento en los libros: los fósiles de un dinosaurio carnívoro , el Vitosaura colozacani , fueron hallados en La Rioja. Se trata de un hito , ya que es la primera vez que se encuentran restos de una especie como esta por fuera de la Patagonia.
“Es la segunda especie de abelisauridae nominada del noroeste argentino. Resulta novedoso en el sentido que amplía la distribución biogeográfica y diversidad del grupo ”, explicó Jiménez Velandia, líder del grupo de investigación, que contó con los aportes de instituciones científicas de Brasil y Reino Unido. El descubrimiento fue publicado en la revista científica Ameghiniana , de la Asociación Paleontológica Argentina.
Vitosaura colozacani, el dinosaurio carnívoro de La Rioja
Los riojanos suman un nuevo hito en su historia y en la de Sudamérica, y es que el Vitosaura colozacani marca un antes y un después en lo conocido hasta el momento sobre los dinosaurios que habitaron la región. En este sentido, en diálogo con Infobae , Harold Fernando Jiménez Velandia, geólogo colombiano, estudiante de doctorado y miembro del equipo de paleontología del CRILAR del Conicet en La Rioja, afirmó: "El descubrimiento de Vitosaura colozacani amplía la distribución geográfica y la diversidad de los abelisaurios en Sudamérica".
El individuo hallado fue catalogado como CRILAR-Pv 506 y recuperado en las cercanías de Tama, sobre los afloramientos de la Formación Los Llanos, en el Valle de Colozacán. Los fósiles encontrados se tratan de vértebras dorsales, parte del sacro, ilion, pubis e isquion. Hasta el momento, solo se habían hallado dientes aislados o partes craneales de la especie.
¿Por qué se llama así?
El nombre Vitosaura colozacani no es aleatorio y tiene raíces en la cultura riojana . En primer lugar, “Vitosaura” honra a Victoria “Doña Vito” Romero, una figura histórica de Los Llanos riojanos y soldado federal del siglo XIX, nacida en las inmediaciones del sitio de hallazgo. Asimismo, "saura", palabra de origen griego, se emplea para denominar a reptiles. Por último, “colozacani” refiere al Valle de Colozacán, pueblo donde se encontraron los restos fósiles.
Este descubrimiento habla del potencial que tiene el suelo argentino y sus profesionales. La necesidad de presupuestos a la altura, para que los grupos de investigación puedan llevar adelante sus tareas y poner al país en las altas esferas del conocimiento, las páginas de los libros y en boca de los expertos del mundo.
( eldestapeweb )
El sometimiento sin pudor de Javier Milei a Donald Trump , entregando el manejo de la política económica y cambiaria, de la política exterior y de la estrategia para la construcción de una alianza política doméstica, aleja el fantasma de la devaluación descontrolada y del default de la deuda pública. Fantasmas que pueden acercarse rápidamente si, como informó Trump, “si pierde (Milei las elecciones), no seremos generosos”.
La posibilidad de una devaluación descontrolada, que por ahora quedó desplazada por la intervención directa del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario local, no implica que no haya una devaluación, la cual podrá ser administrada si el equipo económico puede superar la tendencia a cometer horrores de gestión monetaria y cambiaria.
El ministro de Economía de facto del gobierno de Javier Milei, Scott Bessent, informó que “la banda cambiaria es adecuada”, y el ministro de Economía formal, Luis Caputo, aseguró también que la banda cambiaria seguirá después de las elecciones.
La especulación dominante en la city en estos meses no fue, esencialmente, cuál será el tipo de régimen cambiario luego de la apertura de las urnas, el 26 de octubre próximo, sino cuál será la cotización de la paridad.
¿Qué puede pasar con el dólar?
Existe un debate entre financistas y economistas del establishment acerca de si es mejor intervenir en la plaza cambiaria con bandas o implementar una liberación total del mercado. Esto último puede ser con una flotación sucia -o sea, con intervención del Banco Central o del Tesoro- o limpia -es decir, sin ninguna participación oficial-. El Fondo Monetario Internacional resiste el esquema de banda y propone un mercado libre y único de cambios.
Sin embargo, esto no es lo que está hoy en la discusión inmediata sobre qué puede pasar con el dólar. Con o sin banda cambiaria, el consenso en la city es que habrá otros precios respecto del recorrido prometido por la dupla Milei-Caputo.
Bessent y Caputo declararon que seguirá la banda cambiaria, pero no indicaron cuáles serán los respectivos piso y techo, y cómo será la posterior evolución de ambas cotizaciones.
El banco Morgan Stanley , en el último informe enviado a sus clientes, explica que “la política económica (del gobierno de Milei) probablemente requerirá un ajuste después de las elecciones de medio término; reconstruir reservas de divisas debería ser el principal objetivo, más allá del paquete de apoyo de Estados Unidos”.
Con este análisis de base, plantea tres escenarios de cotización del dólar para fin de año, según el resultado electoral del oficialismo, independientemente del rescate financiero y político de Trump: 1700 pesos con un saldo positivo para la fuerza política de Milei, 1900 pesos con una elección pareja con la principal expresión de la oposición (el peronismo) con el 35% de los votos para cada uno, y 2200 pesos con una derrota amplia de 10 puntos.
En la city especulan acerca de cuál será el precio del dólar después de las elecciones del 26 de octubre.
Trump apoya solo si gana Milei
Con la sutileza que no lo caracteriza, el presidente Donald Trump , con el decorado del presidente Milei a su lado, informó que el respaldo financiero y político está condicionado a que el oficialismo gane las elecciones. Aseguró: “Estamos acá para darte un apoyo para las próximas elecciones. Si a la Argentina le va bien, otros países lo seguirán. Pero si no gana, no contará con nosotros”.
Esta declaración expone, con brutalidad trumpista, la extrema fragilidad del gobierno de Milei. Debilidad que también ha incorporado gran parte del poder económico. CREA, una asociación civil sin fines de lucro integrada y dirigida por empresarios agropecuarios que se reúnen en grupos para compartir experiencias y conocimientos, presentó su último reporte macroeconómico y en las conclusiones advierte acerca del complejo panorama político que tiene el oficialismo. Destaca que:
“Sea cual fuere el resultado electoral, el Gobierno no contará con mayorías propias y deberá negociar con los gobernadores, bloques de ´centro´ y opositores disidentes”. “Si logra un resultado electoral favorable, seguramente esas negociaciones sean más fluidas para sancionar leyes, adquirir robustez política e impulsar las ansiadas reformas estructurales (laboral, previsional e impositiva)”. “El Fondo Monetario, el Tesoro de los Estados Unidos y los agentes financieros seguirán de cerca los resultados del consenso que se logre en el Congreso, que, en definitiva, marcarán la solidez y la continuidad del rumbo iniciado”. “En muy buena medida, también dependerá de los resultados electorales cuáles serán los costos a pagar para salir del modo defensivo en que se encuentra desde julio la política económica”. “En ese sentido, una reformulación del esquema cambiario parece cada vez más probable tanto por la dinámica del mercado, que no puede contenerse con restricciones (límites a la compra de dólares financieros), como por las condicionalidades de organismos externos (FMI y Tesoro estadounidense)”.
El gobierno de Milei, al borde de la cornisa
De esta forma, queda en evidencia la extrema incertidumbre que domina el escenario económico. Aun con el rescate financiero sin precedentes articulado por Donald Trump y Scott Bessent, el gobierno de Milei sigue al borde de la cornisa.
El apoyo político y financiero de Washington, lejos de reducir la incertidumbre, la amplifica: la política económica de Milei depende ahora de la voluntad de un gobierno extranjero que actúa con la lógica de un patrón más que de un aliado.
El carácter inusual —y hasta insólito— de la intervención directa de Estados Unidos en la política doméstica argentina marca un punto de inflexión en la relación bilateral. Nunca antes un presidente estadounidense había condicionado públicamente su respaldo a un resultado electoral local. Trump no sólo comprometió recursos del Tesoro y del FMI en favor de un candidato, sino que lo hizo en nombre del interés geopolítico de su país, utilizando a la Argentina como experimento para reafirmar que Latinoamérica es su patio trasero y, fundamentalmente, que China no puede transitar por él.
Esta intromisión abierta deja al descubierto una dependencia inédita: la continuidad de Milei en el poder está condicionada al humor político de la Casa Blanca.
La confusión se multiplica con las declaraciones de Trump sobre el resultado electoral. Su frase —“si no gana, no contará con nosotros”— desató otra ola de pánico en los mercados con fuerte caída de las cotizaciones de acciones y bonos. Es una amenaza cortar la asistencia si Milei pierde y, además, un mensaje para disciplinar a los factores de poder locales para que garanticen la gobernabilidad del oficialismo. En cualquier caso la intervención verbal de Trump elevó al máximo la temperatura del clima político: los comicios del 26 de octubre dejaron de ser una disputa política interna para convertirse en una prueba de fidelidad ante Washington.
La extrema dependencia del gobierno de Milei respecto del respaldo externo refuerza la idea de que no existe un rumbo económico propio. El país navega sometido a un doble comando —Caputo en la superficie, Bessent en la sombra—, bajo la supervisión de un presidente extranjero (Trump) que se presenta como salvador. Esta subordinación no elimina el riesgo de crisis; apenas lo posterga.
La historia argentina demuestra que los planes económicos tutelados desde Washington terminan en frustración social y colapso financiero. Pero el caso Milei introduce una variante: nunca antes un gobierno había entregado tanto poder a Estados Unidos a cambio de tan poco.
Esta experiencia inédita está conformando una nueva forma de sometimiento: un ejercicio fulminante de poder del capital financiero, del FMI y de Estados Unidos que reemplaza la voluntad democrática de una sociedad atrapada bajo la extorsión de la estabilidad cambiaria, financiera y económica. Y donde la fragilidad del gobierno de Milei, lejos de ser un accidente, es la condición necesaria para que ese experimento de sumisión a los Estados Unidos de Trump se imponga.
( eldestapeweb )
El Gobierno se desprende un activo nuclear clave: la planta de agua pesada de Neuquén
La administración Milei sigue con su programa de entrega de los recursos claves vinculados al Plan Nuclear que la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) maneja bajo estricta “reserva”. El Destape accedió a un expediente interno donde se establece la hoja de ruta para que la CNEA se desprenda de sus acciones en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI) , firma conjunta que opera la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) en la provincia patagónica.
De acuerdo al expediente oficial (EX-2025-108936299- -APN-GAAI#CNEA), iniciado el primero de octubre, la empresa provincial deberá constituirse en una sociedad anónima unipersonal para el 1° de noviembre pero también deberá conseguir el financiamiento para la puesta en funcionamiento de la Planta Industrial, ante la retirada del Estado nacional.
La hoja de ruta indica que en caso de que la provincia de Neuquén no pueda hacer frente al financiamiento, la CNEA iniciaría un proceso de licitación para entregar la gestión de la planta a otros interesados. ¿Será este el objetivo primordial del Gobierno nacional?
El titular de la ENSI, Rubén Etcheverry, les informó a los trabajadores de la planta que están en negociaciones con tres bancos para conseguir los 60 millones de dólares necesarios para la puesta a punto del proyecto y que existirían cinco empresas interesadas en comprar el agua pesada. Los nombres de los financistas y las empresas interesadas se mantienen en secreto.
“Nosotros creemos que es una privatización encubierta . Al ser una sociedad anónima unipersonal, ante cualquier necesidad de inversión fuerte, podrían abrirse a capitales extranjeros. La provincia nunca puso un peso y ahora la recibe de regalo ante el desinterés de la CNEA”, sostuvo, en diálogo con El Destape , Rubén Méndez , delegado de ATE PIAP.
Privatización encubierta
La CNEA pretende sacarse de encima su participación accionaria dentro de la Empresa Nacional de Servicios Industriales, que gestiona la Planta Industrial de Agua Pesada en la provincia de Neuquén. La PIAP produce un insumo clave para el enfriamiento de los reactores nucleares. Pero al Gobierno nacional no le interesa este activo, en línea con su plan nuclear reservado que incluye la privatización de Nucleoeléctrica Argentina (NA-SA) y la entrega del negocio de extracción de uranio a empresas con intereses en los Estados Unidos.
El Destape accedió al expediente 2025-108936299- -APN-GAAI#CNEA , donde se publica la hoja de ruta a seguir por la CNEA. El documento lleva la firma de Federico Bernardo Winsnes, asesor administrativo de la CNEA, bajo el ala de la Gerencia del Área Central Argentina de Elementos Modulares (CAREM).
El pasado 14 de abril, la CNEA les informó a las autoridades neuquinas la decisión de rescindir el “Contrato Marco para la operación, administración y mantenimiento de la Planta Industrial de Agua Pesada”.
“Atento al Presupuesto Nacional, la CNEA ha manifestado no disponer de las partidas necesarias para financiar los trabajos de Reacondicionamiento y la Puesta en Operación de la Planta”, puede leerse en el borrador del acuerdo que subscribirían las partes, de acuerdo al expediente al que accedió El Destape.
Por entonces, la provincia de Neuquén (bajo la gobernación de Rolando Figueroa) anunciaba la firma de un Memorándum – junto a la CNEA- con la empresa Candú Energy (de capitales canadiense con la participación de los fondos de inversión Vanguard, Fidelity Concord Street y American Funds Global Balanced Fund) para la venta de agua pesada. Pero nunca se avanzó con el contrato. Humo sobre el agua(pesada). ¿Estaban aguardando esta entrega para avanzar con el negocio?
“Se ha acordado como el camino más propicio resultante, el de proponer al Operador de la PIAP que tome a su cargo la conservación de la Planta a través de un contrato con la CNEA y su posterior operación y mantenimiento mediante su concesión a riesgo”, puede leerse en la carta de intención comprendida dentro del expediente 2025-108936299.
La semana pasada, los trabajadores del PIAP mantuvieron una reunión con Rubén Etcheverry, el titular de la ENSI, quien les informó que los puestos de trabajo estarían garantizados pero que la provincia sigue buscando cerrar el financiamiento para poder sostener el proyecto, ante la retirada del Estado nacional.
“La provincia hoy no cuenta con la plata necesaria para sostener la planta. Lo que están pensando sería conseguir tres bancos para reunir el dinero necesario para hacer la reparación de equipos y poner la planta en funcionamiento. Se necesitarían 60 millones de dólares de inversión para una línea de producción, además de contratar otros 150 trabajadores”, explicó Méndez. El Destape intentó comunicarse con Etcheverry pero sin éxito.
La hoja de ruta
De acuerdo a la carta de intención que firmarían el titular de la CNEA, Germán Guido Lavalle y el titular de la ENSI, Rubén Etcheverry, los pasos a seguir serían los siguientes:
La Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería se transformará en sociedad anónima unipersonal a la mayor brevedad.
La CNEA firmará con la ENSI un contrato de concesión de la PIAP por 25 años , con la posibilidad de su extensión de acuerdo a lo que se convenga, para el financiamiento, reacondicionamiento, puesta en marcha, operación y comercialización de agua pesada a su propio cargo y riesgo, para lo cual la provincia de Neuquén evaluará la necesidad y en caso de ser necesario dispondrá los avales que puedan requerirse para obtener dicho financiamiento.
Que el contrato incluirá el pago de un canon a CNEA por parte de ENSI, cuyo monto y condiciones de pago serán discutidas oportunamente.
El nuevo acuerdo entrará en vigencia a partir del 1° de noviembre de 2025.
La continuidad del contrato de concesión estará sujeto a la concreción del financiamiento necesario antes del 28 de febrero de 2026.
En caso que ENSI no obtenga el financiamiento antes del 01 de marzo de 2026, dicho servicio podrá ser prorrogado por hasta 4 meses a requerimiento de CNEA, m ientras CNEA desarrolla el proceso licitatorio para dar la PIAP en concesión a otro concesionario (ergo, la potencial privatización encubierta).
¿Quién podrá defendernos?
Los senadores de Unión por la Patria buscaron aprobar un blindaje legislativo para evitar la privatización de NA-SA a instancia de las negociaciones que llevó adelante el formoseño José Mayans durante el fin de semana. Pero la sumisión ante los deseos de Estados Unidos de conformar un bloque de gobernabilidad fue más fuerte.
Según publicó el periodista Pablo Dipierri (LPO) “la resistencia de la UCR, comandada por el correntino Eduardo Vischi, y la bancada de Carlos "Camau" Espínola y Juan Carlos Romero, en sintonía con los gobernadores de Provincias Unidas, terminó obstruyendo el intento del interbloque de UP para impedir la privatización de la empresa estatal de energía nuclear ”.
¿De dónde vendrá la resistencia al programa de entrega de Milei? Quizás la respuesta sea de la organización de los trabajadores y la solidaridad internacional (de los nuevos no alineados).
Por estas horas, se conformó la Federación Internacional de Trabajadores de la Energía e Hidrocarburos de Latinoamérica y el Caribe (FITEHLYC) , cuyo primer comunicado fue un pronunciamiento en contra de la privatización de NA-SA.
“Este intento de privatización, impulsado bajo el argumento de atraer inversiones y reducir el gasto público, esconde una peligrosa transferencia del patrimonio nacional al sector privado, afectando una de las áreas más sensibles y estratégicas de cualquier nación: la producción y el control de la energía”, puede leerse en su carta de presentación.
El próximo 27 de octubre, al día siguiente de las elecciones de medio término (pero que se presentan como bisagra ante los intentos de injerencia de los Estados Unidos), se realizará un acto virtual de solidaridad –en defensa de los activos nucleares claves del país- con los sindicatos franceses de energía, donde también participarán organizaciones de España y Bélgica.
( eldestapeweb )
Los autos de Lionel Messi: estos son los 5 mejores autos del crack de la Selección Argentina
El Top 5 de autos de Lionel Messi revela mucho más que su gusto por el lujo: demuestra su afinidad por la excelencia mecánica, el diseño exclusivo y las prestaciones extremas. Desde la historia viva del Ferrari 335 S hasta la tecnología de punta del Audi RS 6 Avant , cada vehículo refleja una faceta distinta de su personalidad: potencia, precisión y estilo, dentro y fuera del campo de juego. Su colección combina ingeniería avanzada, estética sorprendente y valores que superan cualquier límite del mercado automotor.
Ferrari 335 S Spider Scaglietti
Considerado la joya de su garaje, este clásico de 1957 es uno de los automóviles más cotizados a nivel mundial. Con un motor V12 de 4.0 litros y alrededor de 390 HP , era capaz de alcanzar los 300 km/h en su época. Su diseño combina líneas fluidas de competición con un estilo abierto y carrocería “barchetta”, típico de las carreras clásicas. Solo se produjeron cuatro ejemplares, lo que lo hace extremadamente exclusivo. Su valor se estima en torno a los 36 millones de dólares , una cifra récord incluso entre coleccionistas de élite.
Pagani Zonda Tricolore
Este superdeportivo italiano es otra pieza de altísimo rendimiento que integra su colección. Está equipado con un motor V12 AMG de 7,3 litros , generando cerca de 670 HP y un torque imponente para su estructura liviana. Su diseño se inspira en la aviación, con uso extensivo de fibra de carbono y titanio, puertas de ala de gaviota y los colores que homenajean al escuadrón aéreo italiano. Es una de las versiones más exclusivas del Zonda y su precio ronda los 1,6 millones de dólares , aunque en el mercado de coleccionistas puede valer bastante más.
Maserati GranTurismo MC Stradale
Este coupé italiano combina deportividad con elegancia, ofreciendo una experiencia de conducción emocionante pero utilizable. Lleva un motor V8 de 4,7 litros con unos 460 HP , acoplado a una transmisión de seis marchas automatizada que refuerza su carácter de alto rendimiento. En diseño, destaca por sus líneas elegantes con toques agresivos, difusores, tomas de aire y un perfil aerodinámico. Su interior está dominado por el cuero, la fibra de carbono y los detalles en aluminio. Su precio ronda los 150.000 dólares .
Range Rover Vogue
Para los trayectos familiares o el día a día, Messi prefiere la comodidad y la elegancia del Range Rover Vogue. En su versión más potente, equipa un motor V8 supercargado de 5,0 litros , con más de 500 HP . Es un SUV de lujo con suspensión neumática, tracción total inteligente y un interior de materiales nobles, con terminaciones en madera y cuero de primera calidad. Su estética combina presencia imponente y modernidad, manteniendo el ADN robusto de Land Rover. El precio de esta versión supera los 100.000 dólares .
Audi RS 6 Avant
Aunque no es tan extremo como los superdeportivos anteriores, este modelo alemán destaca por su equilibrio entre potencia y practicidad. Su motor V8 biturbo de 4,0 litros supera los 600 HP , brindando aceleraciones fulminantes y una conducción precisa gracias a la tracción integral quattro. Su diseño fusiona la funcionalidad de una rural con la agresividad de un deportivo: carrocería ensanchada, grandes tomas de aire y detalles en fibra de carbono. Su precio ronda los 120.000 dólares , dependiendo de la versión y equipamiento.
( eldestapeweb )
14/10/2025 23:20 · ElDestapeWeb.com
· Diego Genoud
La operación a dos bandas de Barry Bennett, el jefe político que Trump le puso a Milei
El trumpista Barry Bennett solo habla en inglés. Por eso, siempre tiene a su lado a la periodista argentina Soledad Cedro para que traduzca sus pretensiones. Cedro trabajó durante muchos años en Infobae, fue la vocera del alcalde latino de Miami Francis Suarez y hoy es CEO de la ultraconservadora CPAC en Argentina . Socios en la consultora Tactic Global, Bennett y Cedro desembarcaron en Buenos Aires la semana pasada para desplegar una ambiciosa operación: blindar al gobierno de Javier Milei y apurar un pacto de gobernabilidad que le permita a la extrema derecha local sobrevivir más allá del 26 de octubre.
Fue unos días antes de que Donald Trump condicionara desde la Casa Blanca el apoyo a Milei según el resultado de las elecciones legislativas y desatara una nueva interna en el oficialismo, donde el caputismo digital dispara contra el canciller Gerardo Werthein. Elocuente pero también sinuosa, la apuesta del gobierno de Estados Unidos por el presidente argentino no se restringe a lo político sino que está atada al ciclo de negocios que, esperan, Milei todavía pueda garantizar.
Bennett tiene una larga relación con Trump. En la reunión que tuvo con dirigentes argentinos la semana pasada, afirmó que el presidente norteamericano lo llama solo cuando necesita algo. La última vez que hablaron, aseguró, fue hace dos meses. El consultor que ya oficia como interventor republicano en Argentina vive en Washington y tiene sus oficinas frente al Río Potomac. Pero forma parte de un dispositivo con base en Miami que conecta directo con el asesor sin cargo Santiago Caputo y su mano derecha, Manuel Vidal. La semana pasada, los socios de la consultora Move que hoy encarnan una facción del gobierno de Milei le abrieron la puerta de la Casa Rosada a Bennett y difundieron una foto en la que Caputo y Bennett sonríen juntos. Pero además, funcionaron como sus asistentes en Buenos Aires y le ofrecieron su propia estructura para moverse durante el viaje relámpago que hizo el lobbista ligado a Trump. Caputo y Vidal volaron a Estados Unidos un día antes que Milei.
Hiperactivo, Bennett se puso en contacto con gobernadores de todo el país que ya no se conmueven ante los llamados de los funcionarios de Milei y le prestan otro tipo de atención a un delegado de Trump. Lo hizo con un doble objetivo: que apoyen al presidente argentino en el Congreso y que le den un trato preferencial en sus provincias a los capitales estadounidenses que están interesados en el litio, el uranio, el petróleo y las tierras raras. Por la reforma de la Constitución durante los años del menemismo, los recursos naturales están en manos de las provincias. Por eso a Bennett, a Trump y a las compañías norteamericanas le interesan más los gobernadores que el apoyo de Mauricio Macri, un líder que tiene a su tierra y a su tropa legislativa en extinción.
Uno de los dirigentes que se reunió la semana pasada con Bennett le dijo a El Destap e que, como parte de la disputa con China, el lobbista republicano tiene un especial interés en el negocio de refinación de litio en la provincia de Salta y vino a hacer lobby en contra de la multinacional china Huawei, líder en la carrera por el 5G y en Inteligencia Artificial.
“Nunca había hablado con tantos gobernadores”, le dijo Bennet la semana pasada, en Buenos Aires, a un empresario local, de su absoluta confianza. Uno de los hombres de Provincias Unidas le confirmó a El Destape que desde la Casa Rosada hubo llamados para una lista larga de mandatarios provinciales con el objetivo de mostrar a Milei empoderado y con el acompañamiento de la oposición moderada. De acuerdo a esa información, la oferta incluía sumarse a la comitiva que fue a Estados Unidos junto con Milei y llegó a los seis gobernadores del espacio que tiene como cabeza visible a Juan Schiaretti: Maximiliano Pullaro, de Santa Fe; Martin Llaryora, de Córdoba; Ignacio Torres, de Chubut; Carlos Sadir, de Jujuy; Gustavo Valdes, de Corrientes; y Claudio Vidal, de Santa Cruz. Además, hubo sondeos al radical rovirista Hugo Passalacqua de Misiones y los peronistas Gustavo Saenz, de Salta; Osvaldo Jaldo de Tucuman; y Raul Jalil de Catamarca. El operativo, dicen desde Provincias Unidas, fracasó.
Además, según reveló Carlos Pagni en La Nación , Bennett y Cedro se reunieron con los diputados Miguel Angel Pichetto, Rodrigo De Loredo y Cristian Ritondo con el mismo objetivo. La consultora Tactic Global tiene un socio clave, Leonardo Scaturicce, el nexo más poderoso entre Caputo y Bennett. Scaturicce se hizo famoso en julio pasado por el avión que trajo a la dirigente Laura Belén Arrieta con valijas que no pasaron por Aduana, pero además le vende consultoría a la SIDE que controla Caputo y acaba de quedarse con la empresa Fly Bondi. Tal como lo detalló la abogada Natalia Volosin en la revista Noticias, Scaturicce tiene un vínculo histórico, profundo y múltiple con Daniel Hadad, el dueño de Infobae que hoy reside en Miami.
En Tactic Global, Bennett, Cedro y Scaturicce son socios además de Matt Schlapp, el CEO de CPAC en Estados Unidos. La esposa de Schlapp, Mercedes “Mercy”, nació en Miami, fue funcionaria de Trump y se desempeñó como directora de Comunicaciones Estratégicas durante su primer mandato. El matrimonio Schalpp es muy religioso y ultraconservador. Lobbistas que no reconocen fronteras, demuestran que la política y los negocios son parte de una misma apuesta.
El vínculo de Caputo con el poder de Miami es conocido. También en julio pasado, el nuevo embajador trumpista en Argentina, el cubano-americano Peter Lamelas, lo mencionó en su presentación en el Congreso de Estados Unidos. Para Lamelas, Caputo es la cabeza del gobierno de Milei.
El pacto del asesor estrella con el trumpismo ligado a Miami no solo deja en offside a Karina Milei, la principal promotora del “podemos solos” libertario. También a Guillermo Francos, el histórico enemigo del cubano-americano Mauricio Claver Carone, que salió a rechazar las pretensiones de Scott Bessent sobre echar a China de Argentina y a reclamarle a Caputo que se haga cargo del poder que tiene. El consultor de las Fuerzas del Cielo, que había sido apartado de la mesa chica de Milei en los últimos meses, pasó de decir que se iba del gobierno a hacer circular su nombre como futuro jefe de gabinete. Por millones de razones, Bennet lo apoyaría sin dudas.
( eldestapeweb )
Empezó siendo un puesto callejero y terminó haciendo la pizza favorita de Frank Sinatra: Angelín, la pizzería de Villa Crespo de 1938
Poco se sabe de la vida de Angelín —de quien ni siquiera se conoce el apellido— aunque sí lo suficiente para afirmar que fue el artífice de la famosa pizza canchera . Se pudo reconstruir que fue un inmigrante italiano que llegó a la Argentina entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial, que era panadero y que comenzó elaborando pizzas con salsa de tomate bien condimentada y sin queso —un ingrediente que era muy caro para esa época—. Las apilaba frías y las llevaba en bicicleta para venderlas en las puertas de las canchas de Boca, Atlanta y Huracán , donde improvisaba un puestito callejero.
Con el tiempo se ganó cierta fama y una clientela fiel, y en 1936 instaló su pequeño puesto de pizzas en Córdoba y Godoy Cruz , en el límite entre los barrios porteños de Villa Crespo y Palermo. Dos años más tarde, compró la propiedad contigua, en Avenida Córdoba 5270 , que fue ampliando con el tiempo y donde funciona la pizzería hasta el día de hoy.
Uno de sus primeros empleados fue Oscar Pintos , un chico que se había criado en un orfanato ubicado a pocos metros del negocio. Angelín lo contrató como bachero y, con el tiempo, lo llevó a la cocina, donde aprendió el oficio de pizzero y todos los secretos de la auténtica pizza canchera.
Años más tarde, tras la muerte de Angelín, el negocio quedó en manos de Oscar, quien desarrolló la marca y profesionalizó el negocio durante las décadas siguientes.
El hijo de Oscar, Gustavo , se sumó a la pizzería en la década del 90, y juntos llevaron adelante el negocio por unos cuantos años. Cuando Oscar ya no pudo continuar trabajando, se sumaron al negocio Ramiro y Lucas, hijos de Gustavo. A partir de 2017 terminaron de tomar la posta y se convirtieron en la cuarta generación al frente del clásico local porteño. “En mi familia todos sabemos hacer pizza. Yo me crie acá. Hay empleados que me conocen desde que nací. De chico, cuando no tenían con quién dejarme, me traían al local a jugar con la harina”, dice Ramiro en diálogo con El Destape.
La pizza que eligió Frank Sinatra
La pizzería ya era muy conocida en el barrio, pero un episodio particular le dio un nuevo impulso. Oscar era amigo de la familia Ortega y, cuando en 1981 “Palito” trajo a Frank Sinatra a la Argentina para cantar en el Luna Park , le envió al hotel unas pizzas de Angelín.
“En un principio la historia quedó ahí, pero a la semana llegó una foto autografiada por Sinatra. Más adelante, Palito le trajo otra donde decía que nuestras pizzas eran las mejores ”, recuerda Ramiro. Aquello fue un impulso enorme para la fama del local.
Además de la familia Ortega, la pizzería fue y sigue siendo un punto de encuentro de músicos, políticos y deportistas. “Mi abuelo me contaba que Charly García venía seguido. Mi papá era amigo de sus músicos y de los Ratones Paranoicos, porque había un estudio de grabación acá a la vuelta. Salían de grabar y venían directo a comer”, cuenta Ramiro.
La situación económica actual
Ramiro admite que actualmente se siente la crisis y que es notoria la baja del turismo. “Nosotros igual zafamos, porque la pizza sigue siendo un producto barato. Por 23 mil pesos comen 3 personas , no hay comparación con comer en una parrilla”, resalta. En ese sentido, sostiene que en épocas como esta, la pizza resulta elegida porque es “barata” pero cuando no hay crisis la pizza es elegida igual.
“Una vez me preguntaron cuál es el secreto para sobrellevar todos los gobiernos y todas las crisis. Y la verdad es que no hay un secreto. Intento hacer el producto igual, y continuar lo que me enseñó mi abuelo. Tenemos clientes que vienen con sus hijos y que a su vez ellos venían con sus abuelos y la idea es que vengan y se encuentren con la misma pizza que comían cuando eran chicos, que se mantenga igual de bien. Hay pizzerías en las que los maestros pizzeros van a la mañana, amasan las 22 pizzas y después el resto de los empleados las van poniendo en el horno durante el día. Pero nosotros no hacemos eso. Además tenemos un horno a leña que hoy en día casi nadie tiene, y es el mismo desde hace 80 años ”, asegura.
Una tradición que no se apaga
En Angelín existen 16 tipos de pizza. Las más pedidas son la fugazzeta rellena, la de muzarella y la canchera. También ofrecen empanadas fritas y tarta de ricota, con la misma receta de hace más de 50 años.
El local abre de martes a domingos, de 12 a 16 y de 18 a 1 de la mañana. “Los martes y miércoles son más tranquilos, los domingos hay más delivery y, después de los partidos o los recitales, esto explota. Los días que juega Boca no hay forma de conseguir mesa: podemos sacar más de 300 pizzas en un solo día ”, asegura Ramiro.
Noviembre y diciembre son los meses más movidos, con muchas reservas grandes. “Ayuda el clima y el hecho de que estamos en una zona con muchos boliches, como Niceto. Siempre hay movimiento.”
“La pizzería me atraviesa. De chico no creía que iba a dedicarme a la pizzería pero el hecho de ver todo el esfuerzo de mi abuelo y mi papá me fueron llevando. El negocio siempre funcionó bien, pero el verdadero reconocimiento lo dan los años, la constancia y mantener el prestigio de la pizza ”, concluye Ramiro, mientras en la cocina se sigue amasando la misma receta que hace casi un siglo.
( eldestapeweb )
River jugará la Messi Cup: cuándo, dónde y quiénes la disputarán
Por medio de un anuncio en sus redes sociales, Lionel Messi confirmó en diciembre se llevará a cabo un certamen que fue bautizado como " Messi Cup" a disputarse en Estados Unidos. Se trata de una competencia de carácter informal pero que contará con la presencia de River . Una invitación que tomó por sorpresa a los hinchas, debido a que la misma exigen una condición a cumplir con el plantel a presentar.
"Por fin puedo contarles que en diciembre se viene un torneo muy especial de jóvenes promesas en Miami, con varios de los mejores clubes del mundo. Y además va a haber muchas más actividades esos días. ¡Espero que les guste!", expresó el vigente capitán de la Selección Argentina. Un certamen que se va a disputar durante el mes de diciembre en el Chase Stadium y Florida Blue Training Center de Miami. Lo particular es que se trata de un torneo para jugadores menores de edad.
River aceptó el llamado para jugar, pero lo deberá hacer con un equipo que sea Sub 16. Un certamen que se encuentra enfocado para que los jóvenes obtengan un plus en su desarrollo como profesionales y también de utilidad para aquellos ojeadores de talentos que se encuentran Europa. Todo aquel que se destaque podría llegar a ser sondeado y hasta tentado con una oferta para marcharse.
Lo particular de este certamen es que el Millonario no se encontrá solo, debido a que Newell's es el otro conjunto argentino que fue seleccionado para disputar la primera edición. También se encuentran confirmadas las presencias de Inter Miami, Barcelona, Atlético de Madrid, Manchester City, Inter y Chelsea. Los participantes serán divididos en dos zonas, luego los mejores clasificados pasarán a la eliminación directa con el objetivo de llegar a la gran final. Además, habrá espacio para un duelo por el tercer puesto.
¿Se queda afuera de la Copa Libertadores?
Por otro lado, la clasificación de River a la Copa Libertadores se encuentra complicada porque pasó de estar en puesto de acceso directo a quedarse con el cupo del repechaje. Algo que estuvo en duda en la tarde del pasado lunes, debido a que una victoria de Deportivo Riestra podría mandarlo a la zona de la Copa Sudamericana. Todas señalas de que el equipo está atravesando un momento futbolístico más que delicado.
Sin embargo, el Millonario tiene cuatro partidos por delante para mejorar su presente y comenzar a escalar posiciones en la tabla anual con el fin ingresar al certamen. También dispone de la chance de participar en caso de obtenga el Torneo Clausura o se transforme en el conquistador de la Copa Argentina. En esta competencia, se encuentra en la semifinal y deberá probar fuerzas contra Independiente Rivadavia.
( eldestapeweb )
La promesa del plantel de Boca y de Úbeda a la memoria de Miguel Ángel Russo tras su fallecimiento
No va a ser fácil para el plantel de Boca poder retomar la agenda oficial después del fallecimiento de Miguel Ángel Russo , porque deberán reponerse anímicamente para pisar nuevamente un campo de juego. Es por ello que en la vuelta a los entrenamientos se conoció que los jugadores junto al cuerpo técnico de Claudio Úbeda hicieron una promesa que buscarán cumplir cuando se decrete el final de la vigente temporada.
El calendario de partidos expone que se encuentra pendiente el duelo ante Barracas Central y que el Xeneize regresará a la actividad oficial en la tarde del próximo sábado frente a Belgrano de Córdoba en la Bombonera. Sin dudas se tratará de una jornada más que especial que contará con un homenaje para "Miguelo". Una que también pondrá en marcha una importante promesa que el grupo se hizo de cara a la recta final del Torneo Clausura.
De acuerdo a los trascendidos , el plantel de Boca y el cuerpo técnico de Claudio Úbeda se prometieron llegar lo más lejos posible en el campeonato con la intención de conquistarlo . La información que fue brindada por el Diario Olé expone que la idea es darle a Miguel Ángel Russo un nuevo título en su carrera. No solo se pretende clasificar a la Copa Libertadores del próximo año, sino mantener vivo el legado del entrenador.
Hay que recordar que el Xeneize se mantiene cuarto en la tabla de posiciones de la Zona A y a falta de cinco partidos dispone de grandes chances de clasificarse a los octavos de final. Una instancia en la que se jugarán todos los duelos en la cancha del mejor ubicado, a un solo partido, y con tiempo extra en caso de que haya un empate en el marcador.
¿Hasta cuándo sigue Úbeda en Boca?
Por otro lado, Juan Román Riquelme tomó una decisión más que importante para asegurar el funcionamiento del plantel de Boca mientras se está desarrollando el Torneo Clausura y es que Claudio Úbeda fue ratificado como el primer entrenador. Hay que recordar que el equipo de trabajo de Miguel Ángel Russo había sido presentado en la previa del Mundial de Clubes y en el evento se informó que la contratación era por 12 meses.
No obstante, la dirigencia del club entiende que no es el momento adecuado para pensar en la llegada de un nuevo cuerpo técnico y es por ello que el "Sifón" quedará asegurado hasta diciembre. Una vez que se agote la temporada, se procederá a un análisis sobre que tan necesario es dejarlo en cargo o ir por una nueva apuesta.
De momento, Boca se encuentra en zona de acceso directo a la próxima Copa Libertadores y con un partido menos. Algo que complica bastante a River, que quedó desplazado al repechaje tras su colección de malos resultados y la goleada frente a Newell's en la Bombonera.
( eldestapeweb )
Adiós al histórico tren de Buenos Aires a Bahía Blanca: el motivo detrás de la decisión
Un nuevo ramal cerró definitivamente , en esta lamentable oportunidad se trata del Buenos Aires - Bahía Blanca . Con esta noticia, ya son 12 las líneas de pasajeros, entre larga distancia y regionales, que se vieron interrumpidas para siempre, al menos bajo el actual ejecutivo, de 2024 al presente. Vale aclarar que este tren en particular dejó de circular hace dos marzos, pero fue en este julio que se tomó la decisión de cerrar la estación Bahía Blanca Sud definitivamente , sin ningún tipo de chance de reactivación.
El motivo detrás del cierre del ramal Buenos Aires - Bahía Blanca
El motivo detrás del cierre del ramal Buenos Aires - Bahía Blanca se da en el marco de la Emergencia Ferroviaria que atraviesa la Argentina, luego de que el Gobierno Nacional anunciara el desmantelamiento del sector a mediados del 2024. Ello se vió reflejado en el descarrilamiento de una formación en Santiago del Estero, que iba de Tucumán a Buenos Aires, en septiembre.
En el mes de marzo se cumplieron dos años del fin de transporte de pasajeros de Constitución, Buenos Aires, a Bahía Blanca , cuyo punto intermedio era Olavarría. Fue el Concejo Deliberante de Olavarría el único ente gubernamental que se manifestó, exigiendo a Trenes Argentinos Operaciones (SOFSE) el pronto restablecimiento de la línea.
Despidos y el cierre de un ramal histórico
El cierre de este ramal histórico , que conectaba la Ciudad de Buenos Aires con el punto más austral de la provincia, implicó no solo el cese definitivo del servicio, sino, en consecuencia, despidos masivos. Fueron 17 los trabajadores que se vieron obligados a dejar sus puestos de trabajo, que posiblemente en muchos casos contaban con décadas de antigüedad, al tratarse de una línea y fuente de trabajo histórica en la localidad del suroeste.
Lo aún más lamentable es que el cierre de ramales y los despidos no se detendrán con Buenos Aires - Bahía Blanca , sino que, ya se anunció que cesarán definitivamente Daireaux y Estación Balsa (Lincoln) . En este sentido, se conoció en las últimas semanas que más de 50 mil metros cuadrados de terrenos de la estación de trenes de Barrow (Tres Arroyos) fueron desafectados del uso ferroviario y pasarán a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) para su futura venta. Será cuestión de tiempo para saber si se seguirán sumando ramales a la lista, mientras tanto, Argentina sigue perdiendo los trenes que alguna vez significaron una Nación en desarrollo.
( eldestapeweb )
Selección Argentina: cuándo vuelve a jugar el equipo de Lionel Scaloni y contra qué Selección
Tras clasificarse con bastante antelación al Mundial del 2026 , Lionel Scaloni cuenta con un importante margen de tiempo para comenzar a definir la lista de convocados de la Selección Argentina . La ventana de partidos amistosos de octubre se cerrará en Miami contra Puerto Rico, pero no será el último adversario en el año porque todavía queda enfrentar a dos equipos más en el mes de noviembre.
Uno de los problemas que la AFA dispone es que se le complican conseguir rivales de determinada jerarquía, porque no todas las confederaciones tienen definidos sus clasificados al certamen organizado por la FIFA. Este es el caso de Europa que usará la próxima ventana para definir sus eliminatorias. Algo que quita la chance de enfrentar a jugadores de jerarquía y así comprobar qué detalles son necesarios ajustar.
Esto afecta a la venta noviembre, debido a que la Argentina tiene confirmado un partido amistoso frente Angola en África. No hay mayores precisiones, pero se estima que se jugará entre el 8 y 18 del mes mencionado. Por otro lado, se rumorea que el conjunto argentino podría viajar a Qatar para enfrentar al seleccionado local o Estados Unidos, que no participó de las eliminatorias por ser uno de los organizadores.
Por otro lado, hay intención de parte de España que la Finalissima se desarrolle en algún momento de marzo y que los 90 minutos se disputen en territorio europeo. Algo que no cayó del todo bien en la Selección Argentina, porque se pretende traer la organización al continente americano. De hecho, Estados Unidos se ofreció para que los dos conjuntos se enfrenten en algunas de las sedes que se usarán para el Mundial.
También están en discusión dos partidos amistosos más que serán en la previa del certamen. Uno sería frente a México y el otro contra Honduras. De momento, solo hay negociaciones pero se desconoce si las partes se encuentran cerca de cerrar un acuerdo o se deberá salir en la búsqueda de otro adversario.
¿Cuándo es el sorteo del Mundial?
La FIFA le puso fecha al sorteo del Mundial del 2026 y esa es la del viernes 5 de diciembre en el Centro John F. Kennedy en Washington D. C. Lo particular de este evento es contará con la presencia de 48 participantes, que se van a ubicar en 12 grupos compuestos por cuatro equipos. Un aumento significativo en relación con la edición del 2022.
La decisión de esperar a diciembre es para tener un amplio margen de selecciones clasificadas y que solo queden por definirse aquellos cruces que corresponden al repechaje, que se disputarán en la ventana de marzo. A diferencia del modelo anterior, habrá seis equipos que serán divididos en dos llaves de tres y cada ganador se quedará con los boletos hacia el certamen.
Selecciones clasificadas
Canadá - Anfitrión México - Anfitrión Estados Unidos - Anfitrión Argentina Japón Nueva Zelanda Irán Uzbekistán Corea del Sur Jordania Brasil Ecuador Australia Uruguay Paraguay Colombia Marruecos Túnez Egipto Argelia Ghana Cabo Verde Sudáfrica Qatar Inglaterra Arabia Saudita Costa de Marfil Senegal
( eldestapeweb )
Vuelve Popstars: cómo es el histórico programa que regresa a Telefe en 2026
Telefe anunció el regreso de Popstars a la grilla en 2026 . Popstars fue un programa de televisión argentino de tipo reality musical, adaptado del original neozelandés. El objetivo era seleccionar un grupo musical (una banda) a partir de aspirantes que se presentaban a un casting multitudinario, y que a lo largo de varias etapas se iban quedando los que destacaban en canto, presencia escénica, coreografía, etc.
En su edición femenina, que fue la primera de este ciclo, surgió Bandana , un grupo que tuvo muchísimo éxito en Argentina y también trascendió internacionalmente. En la segunda edición en Argentina, solo para hombres, se formó la banda Mambrú .
El programa no solo mostraba las pruebas artísticas sino también todo un taller de formación: los seleccionados recibían entrenamiento vocal, clases de baile, de estilo y presencia escénica, coreografías, etc.
Las claves del regreso de Popstars a Telefe
La idea de revivir formatos antiguos es tentadora para los canales por varias razones:
El factor nostalgia : muchas personas que vieron las ediciones originales lo recuerdan con cariño.
El formato ya probado : se sabe que funcionó bien, dando origen a Bandana y Mambrú, lo que muestra que tiene posibilidades de éxito.
En tiempos de mucha competencia en TV, volver a estos clásicos puede captar público fijo que ya conoce el producto.
( eldestapeweb )
La extraordinaria atajada de Dibu Martínez ante Puerto Rico
En el partido entre Argentina y Puerto Rico, Dibu Martínez tuvo una de las jugadas más llamativas de los últimos tiempos jugando para la Selección Argentina. El arquero tuvo una atajada fantástica ante el rival en Miami e impidió un gol de antología.
( eldestapeweb )
Tras el abandono de Milei, se anunció la reanudación de una obra histórica para los niños
El ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Katopodis, junto al Intendente de Florencio Varela , Andrés Watson, anunciaron la reactivación de las obras del nuevo Centro de Desarrollo Infantil (CDI), ubicado en el barrio Pico de Oro, en Florencio Varela. Se trata de una iniciativa de Provincia de Buenos Aires , en medio de la paralización de obras del Gobierno de Javier Milei .
Durante la recorrida por la obra, Katopodis indicó: “Parar la obra pública siempre es una tragedia para cualquier país. Este Centro de Desarrollo Infantil en Florencio Varela es una de las 2.308 obras que Milei paralizó en toda la Argentina” Y continuó: “El abandono de esta obra tiene el nombre y apellido de cada familia, de cada niño y niña del barrio Pico de Oro que tendría que estar disfrutado este espacio de cuidado”. “ Milei , Caputo y Sturzenegger usaron esta plata para la timba y hoy es decisión de Kicillof terminarlo. En esto cree el peronismo”, concluyó.
Cómo es la obra del Centro de Desarrollo Infantil (CDI)
La obra contempla la construcción de un edificio de 255 mts2 ubicado en la calle Hungría entre Madrid y La Haya que contará con una sala adaptable de 2 a 4 años de edad, una sala de deambuladores, sanitarios diferenciados para infantes además de patios internos de recreación con espacios lúdicos y juegos infantiles, sala para lactarios, cocina, depósito y administración con sanitario privado.
Esta obra, que fue paralizada por el actual Gobierno Nacional , es de gran relevancia para la comunidad ya que permitirá brindar atención integral para la primera infancia abarcando aspectos como la asistencia nutricional, la estimulación temprana y el desarrollo psicomotriz. Además, se plantea brindar asistencia a la comunidad, realizando talleres, charlas educativas, y el cuidado del bienestar de los niños en sus etapas tempranas.
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires avanza con la ejecución de 86 obras y proyectos de Centros de Desarrollo Infantil (CDI) , para el acompañamiento y la promoción de derechos de niñas y niños de 45 días a 4 años de edad de 60 municipios. Esta cartera se compone, por un lado, de 83 obras y proyectos que se encontraban en ejecución hasta diciembre de 2023, a cargo del ex Ministerio de Obras Públicas de la Nación (MOP), que fueron paralizadas y el Ministerio propuso financiar y finalizar estas intervenciones.
( eldestapeweb )
Virginia Gallardo se calentó con Cristina Pérez por un comentario al aire de LN+: “No soy…”
Faltan menos de dos semanas para que las elecciones legislativas de octubre tomen lugar, en las cuales los argentinos deberán salir a votar para decidir quiénes van a renovar las 127 bancas a disposición en la Cámara de Diputados, así como también las 24 que deben renovarse en la de Senadores.
La Libertad Avanza buscará sumar escaños en el Congreso, algo que se torna urgente para el partido del presidente Javier Milei teniendo en cuenta las duras derrotas ante el rechazo a los vetos de las leyes de emergencia tanto pediátrica como universitaria. Para Corrientes, decidieron poner como primera candidata a una persona conocida de los medios: Virginia Gallardo .
En cualidad de ese rol es que fue entrevistada por Cristina Pérez en LN+, para que hable acerca de cómo le llegó la propuesta y qué piensa respecto a esa responsabilidad. Sin embargo, en determinado momento, una particular pregunta descolocó a la vedette.
¿Qué le dijo Cristina Pérez a Virginia Gallardo?
"¿Sentís que te miran con una lupa especial por venir del espectáculo, por ser vedette?, ¿sentís que hay algún tipo de prejuicio, te están insinuando que no estás preparada?, ¿estás preparada?" , inquiso la periodista. "Volvemos a lo mismo, ¿qué te pide el código para ser diputada? No te pide un título. Tener trayectoria en política ha demostrado que no siempre ha resultado de nada. La gente pide a gritos outsiders, gente nueva", le respondió la modelo.
"Supongo que uno tiene que tener cierta idoneidad , para hacer una ley, por ejemplo. ¿Te sentís preparada?", reiteró la trabajadora de prensa. Ante esto, Virginia Gallardo sostuvo contundente: " Claramente leyes no hago . Pero sí de involucrarme, estudiar y relacionarme con los mejores que puedan llevar adelante esa tarea. Tampoco voy a mentir, tampoco soy vedette. Pero sí me siento capacitada en la comunicación con la gente , en el poder estar en contacto con ellos y poder representarlos de la mejor manera, concretamente, en Corrientes".
( eldestapeweb )
Créditos para jubilados ANSES: requisitos y cómo solicitar hasta $1.500.000
Los jubilados y pensionados que cobran sus haberes a través de ANSES pueden acceder durante octubre de 2025 a créditos personales de hasta $1.500.000 , con tasas fijas, cuotas en pesos y plazos de hasta 60 meses.
El trámite se realiza de forma simple y digital, sin necesidad de acercarse a una sucursal bancaria.
A diferencia de los préstamos que gestionaba directamente ANSES para sus beneficiarios, estos créditos se otorgan a través de bancos adheridos al programa , que mantienen convenios especiales con el organismo previsional para ofrecer condiciones más favorables a los adultos mayores.
Quiénes pueden acceder
Los créditos para jubilados y pensionados ANSES están destinados a quienes cobren sus haberes bajo el régimen del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y cumplan con los siguientes requisitos:
Tener residencia permanente en Argentina.
Contar con DNI vigente y CBU registrada en ANSES.
No registrar deudas impagas con entidades financieras.
Que la cuota mensual no supere el 30 % del ingreso total.
Cada banco define los límites, tasas y condiciones según el perfil del solicitante, pero todos los créditos del programa garantizan cuotas fijas en pesos durante toda la duración del préstamo.
Cuánto se paga por mes si se pide el máximo
A modo de referencia, tomando una Tasa Nominal Anual (TNA) del 50 %, las cuotas estimadas para un préstamo de $1.500.000 serían las siguientes:
24 meses: $90.000 por mes (aprox.)
36 meses: $73.000 por mes (aprox.)
48 meses: $63.000 por mes (aprox.)
60 meses: $57.000 por mes (aprox.)
Un jubilado que percibe la mínima —actualmente $260.000— puede acceder a los plazos más largos sin superar el límite legal de descuento del 30% sobre su haber.
Cómo solicitar el préstamo paso a paso
El trámite se puede hacer de manera totalmente online, desde el homebanking o la app del banco donde se cobra el haber.
El paso a paso es el siguiente:
Ingresar a la cuenta bancaria personal (app o web).
Seleccionar la opción “Créditos personales para jubilados”.
Simular monto, plazo y valor estimado de la cuota.
Confirmar los datos personales.
Esperar la acreditación del dinero, que suele concretarse entre 24 y 72 horas hábiles.
También se puede gestionar presencialmente, con turno previo, presentando DNI y comprobante de CBU.
Bancos con créditos disponibles para jubilados ANSES
Algunos de los bancos que actualmente ofrecen préstamos con condiciones preferenciales para jubilados y pensionados son:
Banco Nación : montos desde $100.000 hasta $50.000.000, con TNA del 66 %.
Banco Provincia: préstamos en pesos con cuotas fijas y plazos ajustados a los ingresos del solicitante.
Cada entidad actualiza sus condiciones periódicamente, por lo que se recomienda consultar en el sitio oficial o app del banco antes de iniciar la solicitud.
Provocación y campaña: Lilia Lemoine desafió a que difundan sus fotos "en tanga"
Lilia Lemoine volvió a ser noticia. En medio de la campaña legislativa, la diputada libertaria apeló a la provocación y lanzó un mensaje que se viralizó de inmediato. Durante una transmisión en vivo del canal Ánima Digital, pidió que “suban sus fotos en tanga” y sostuvo que no le incomoda la exposición mediática que generan esas imágenes.
“Suban mis fotos en tanga todo lo que quieran porque yo las publiqué y no es ningún secreto” , afirmó frente a cámara. Y agregó con ironía: “Denle, suban todas las fotos mías que tengan, no me molesta. La mayoría de los hombres no es gay, así que no les va a molestar; a los que no son misóginos tampoco y a las mujeres mentalmente sanas, tampoco”.
“El voto pajín” y la polémica en redes
El conductor del programa, Alejandro Sarubbi Benítez, intervino con una frase que amplificó la controversia: “Están subestimando el voto pajín” . La diputada avaló de inmediato con un enfático “mal, mal” , expresión coloquial usada para enfatizar acuerdo.
Uno de los panelistas del ciclo sumó una comparación que reavivó la tensión: “Chicos, no nos olvidemos que Cinthia Fernández sacó más votos que Guillermo Moreno”, en alusión al recordado spot en lencería de la bailarina durante su candidatura a diputada.
Otros cruces
La diputada, cercana al presidente Javier Milei, acumula varios episodios de confrontación. En los últimos días fue señalada por supuestas agresiones durante actos oficiales en Chaco y Corrientes , y mantiene un prolongado enfrentamiento con su excompañera de bloque, Marcela Pagano.
Pagano volvió a apuntarle en redes sociales: “Diputada libertaria y maquilladora de Milei, se tomó a golpes con una mujer en plena marcha libertaria. Es urgente que el Congreso impulse una ley que exija evaluaciones de salud mental a quienes aspiren a cargos públicos ”.
La periodista también aseguró que Lemoine “tiene una enfermedad y decide no medicarse”, y acompañó sus dichos con videos de la legisladora en distintos altercados.
���� Diputada libertaria y maquilladora de Milei, se tomó a golpes con una mujer en plena marcha libertaria. Es urgente que el Congreso impulse una ley que exija evaluaciones de salud mental a quienes aspiren a cargos públicos. La responsabilidad institucional lo demanda. pic.twitter.com/CGKo8il6mH
— El Prensero (@El_Prensero)
October 12, 2025
El episodio reavivó la discusión dentro del oficialismo sobre los límites de la exposición mediática. Lemoine, que construyó su figura pública a base de provocaciones, volvió a instalarse en el centro del debate político con un gesto que mezcla desafío, ironía y cálculo electoral.
Los aceiteros advierten que irán a la huelga si no hay acuerdo salarial
La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines (FTCIODyARA) advirtió que, si las cámaras patronales no conceden un aumento que eleve el salario mínimo vital y móvil a $2.344.728, activará la huelga nacional lanzada semanas atrás.
El gremio sostiene que esa cifra representa el ingreso necesario para garantizar una vida digna, de acuerdo con los principios del artículo 14 bis de la Constitución Nacional y el artículo 116 de la Ley de Contrato de Trabajo, mensura con la cual negocian sus mejoras. A su vez, denunció que la gestión de Javier Milei otorgó “beneficios multimillonarios” a las empresas agroexportadoras, mientras el conflicto salarial se encuentra bajo conciliación obligatoria, dispuesta por la Secretaría de Trabajo a pedido del sector empresario.
“Hace tres semanas planteamos el pedido que venimos sosteniendo desde hace años, basado en el criterio del salario mínimo vital y móvil que establece la Constitución y la Ley de Contrato de Trabajo. Según los cálculos realizados junto a nuestros asesores, en base a la información del INDEC , el monto asciende a $2.344.728”, explicó el secretario general Daniel Yofra. “Las empresas volvieron a insistir en que quieren calcular el salario según la inflación; por eso hicimos una huelga y nos dictaron la conciliación obligatoria”, añadió.
Respecto de los términos de la tregua forzada fijada por el Ministerio de Capital Humano, desde la Federación recordaron que la misma vence a comienzos de noviembre, ya que el acuerdo estableció un plazo de quince días hábiles para continuar las negociaciones entre sindicatos y cámaras. “Si no logramos el aumento, vamos a ir a una huelga porque lo que estamos pidiendo es lo que necesita cualquier trabajador del país para vivir dignamente y cubrir las nueve necesidades que establece la Constitución: alimentación adecuada, vivienda digna, educación, vestimenta, salud, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión”, remarcaron.
De acuerdo con los estudios elaborados por el Departamento de Estadísticas de la Federación, basados en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) del INDEC , el valor actualizado del Salario Mínimo asciende a $2.344.728 para septiembre de 2025, cuando se abrió la revisión paritaria firmada el 9 de abril.
“La vida es una moneda”
La Federación Aceitera calificó como “insuficiente y provocadora” la propuesta de las cámaras patronales, señalando que se trata del mismo sector “que acaba de recibir un beneficio extraordinario de 1.540 millones de dólares” tras la decisión del Gobierno Nacional de suspender retenciones a las exportaciones.
“Frente a esa apropiación de renta extraordinaria, la respuesta patronal resulta vergonzosa. Incluso, desde la perspectiva del costo laboral que suelen invocar en su negativa. Ese costo se redujo durante 2024 entre 1,7% y 2,4%, según la empresa. Aun si aceptaran el aumento que planteamos, el impacto sobre ese costo sería nulo”, subrayaron desde el sindicato.
La organización gremial también remarcó que el conflicto no puede analizarse aisladamente, sino en el marco del deterioro general de los ingresos reales del sector industrial. Los aceiteros vienen sosteniendo desde hace años un enfoque técnico y político en la discusión salarial, con el Salario Mínimo, Vital y Móvil real como parámetro objetivo y constitucional. Ese método, reivindicado incluso por otros gremios industriales, ha sido central en su estrategia para sostener una referencia que combine poder adquisitivo y justicia distributiva.
En ese contexto, la pulseada entre los aceiteros y las agroexportadoras no solo pone en juego una paritaria, sino también un modelo de negociación colectiva frente a un Gobierno que impulsa una reforma laboral estructural, orientada —según los gremios— a debilitar derechos y desfinanciar las organizaciones sindicales.
Desde la Federación, advierten que la defensa del salario es también una defensa del mercado interno y de la producción nacional. “El salario no es un costo, es la base del desarrollo”, reiteran en sus comunicados.
El desenlace de la negociación, previsto para los primeros días de noviembre, será un test clave para la dinámica de las paritarias del último trimestre del año. Su resolución podría anticipar el tono de los futuros acuerdos salariales en un escenario marcado por la inflación, el ajuste fiscal y la caída del consumo.
El peronismo cruzó a Trump y le exigió que deje de extorsionar al pueblo argentino
Los principales referentes del Peronismo salieron este martes a cuestionar las expresiones vertidas por el presidente de los Estados Unidos , Donald Trump , quien en el encuentro mantenido con su par argentino, Javier Milei, para expresarle su respaldo de cara a las elecciones legislativas nacionales que tendrán lugar el próximo 26 de octubre, condicionó el salvataje del país del norte a la Argentina a que el libertario gané esos comicios
“Si Milei no gana las elecciones, no seremos generosos con Argentina” , advirtió Trump, quien dijo saber -en lo que sería una alusión al Gobernador bonaerense Axel Kicillof-, “que la persona que estaría presentándose para 2027 es un comunista de la extrema izquierda responsable de llevar al país a este problema en primer lugar. Si eso pasa, entonces no seremos generosos con Argentina””.
Ante esas polémicas expresiones del mandatario norteamericano, las que representan una clara intromisión en la vida política del país, rápidamente le salieron al cruce las principales espadas del peronismo.
“Trump a Milei en Estados Unidos : ‘Nuestros acuerdos están sujetos a quien gane las elecciones’”, escribió la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en un breve mensaje subido a su cuenta de la red social X, en el que agregó: “¡Argentinos... ya saben lo que hay que hacer!” .
Por su parte, el primer candidato a diputado nacional de Fuerza Patria por la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana , a través de la misma red social, señaló: “Presidente Trump basta de extorsionar al pueblo argentino! ” y agregó que “a cualquier extorsión se responde con valentía y denunciando a los responsables de la amenaza”.
“Si la decisión es frenar a Milei o aceptar que el presidente de los EEUU nos diga a quien debemos votar, los argentinos el 26 de octubre sabemos lo que tenemos que hacer. ¡Nunca fue tan claro!”, prosiguió Taiana en la misma línea de lo expresado por Cristina.
Mientras que el ex candidato a vicepresidente en las elecciones de 2023 por Unión por la Patria y ex ministro de Defensa, Agustín Rossi , consideró que la ayuda de EEUU a la Argentina “NO ES RESCATE, ES ENTREGA” .
“Alcanzaron un nivel de cipayismo nunca vistos, ya sabemos que esto no termina bien para el pueblo argentino” , señaló en la misma red social, el dirigente del peronismo santafesino.
A su turno, el candidato porteño a diputado nacional por Fuerza Patria , Itai Hagman, indicó que “Trump te lo dice claro” , y agregó: “Si no querés que los yanquis se queden con nuestro país, hay que votar al que puede ganar a Milei”.
“Más que nunca: Bessent o Fuerza Patria ”, concluyó Hagman su mensaje, el que reeditó la antigua consigna del peronismo: “Braden o Perón”.
También la agrupación La Cámpora se hizo eco de las expresiones del Presidente de los Estados Unidos , al señalar en un breve mensaje de X: “Trump se mete en Argentina solo si Milei gana. Que Pierda”.
Fin de semana largo de noviembre: cuándo es el próximo feriado en la Argentina
El mes de noviembre traerá el último fin de semana extralargo de 2025 , con cuatro días consecutivos de descanso para millones de argentinos. Se trata de uno de los períodos más esperados del calendario, ideal para hacer una escapada o simplemente disfrutar del descanso antes del cierre del año.
De acuerdo con el calendario oficial del Ministerio del Interior, el fin de semana largo se conformará por el viernes 21 de noviembre , declarado día no laborable con fines turísticos; el sábado 22 y el domingo 23; y el lunes 24 , cuando se trasladará el feriado por el Día de la Soberanía Nacional , originalmente fijado para el jueves 20.
Así, los argentinos podrán disfrutar de cuatro días de descanso corrido, del viernes 21 al lunes 24 de noviembre. Será el último fin de semana extralargo del año, ya que los otros dos "puentes turísticos" ya fueron utilizados en mayo y agosto.
Qué se conmemora el Día de la Soberanía Nacional
El Día de la Soberanía Nacional recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado , ocurrida el 20 de noviembre de 1845, cuando fuerzas anglo-francesas intentaron invadir el territorio de la Confederación Argentina, gobernada entonces por Juan Manuel de Rosas.
El ejército argentino, comandado por Lucio N. Mansilla y con el apoyo político y moral de José de San Martín, ofreció una férrea resistencia a orillas del río Paraná, en un estrechamiento del cauce conocido como Vuelta de Obligado, en la actual provincia de Buenos Aires.
A pesar de la inferioridad numérica y material, las tropas locales resistieron durante más de siete horas de combate, impidiendo el avance de la flota invasora. Aquella acción bélica, que se convirtió en un símbolo de soberanía y patriotismo, marcó el inicio del reconocimiento internacional del derecho argentino a controlar sus ríos y su territorio.
Cómo se paga el día trabajado en un feriado
La Ley de Contrato de Trabajo establece, en su artículo 166, que los feriados nacionales se rigen por las normas del descanso dominical.
Esto implica que:
Si el trabajador no presta tareas, percibe el salario normal correspondiente al día.
Si trabaja en feriado, debe cobrar el doble de una jornada habitual.
En cambio, los días no laborables, como el del viernes 21 de noviembre, funcionan de otra manera: el empleador puede decidir si se trabaja o no, y en caso de hacerlo, el empleado percibe su salario simple, sin el adicional del 100%.
Qué feriados quedan en 2025
Después del fin de semana largo de noviembre, el año se cierra con dos feriados inamovibles:
Lunes 8 de diciembre – Día de la Inmaculada Concepción de María.
Jueves 25 de diciembre – Navidad.
Con ellos, se completará el calendario de feriados 2025, que incluyó tres fines de semana extralargos y varias fechas conmemorativas distribuidas a lo largo del año.
Para no ser pobre, una familia tipo necesita más de $1.176.852 por mes
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que una familia tipo necesitó en septiembre $1.176.852 para no ser considerada pobre . Este valor corresponde a la Canasta Básica Total (CBT), que incluye alimentos, servicios y otros gastos esenciales.
En paralelo, la Canasta Básica Alimentaria (CBA) , que determina la línea de indigencia, se ubicó en $527.736 . Los hogares con ingresos por debajo de esa cifra no logran cubrir las necesidades mínimas de alimentación.
Subas moderadas pero persistentes
Ambas canastas subieron 1,4% respecto de agosto, por debajo de la inflación general del 2,1% . Esto indica que los productos esenciales aumentaron a un ritmo más lento que el promedio de precios, aunque continúan en alza.
Diferencias según el tipo de hogar
El Indec también calcula los valores para hogares con distinta composición.
Una familia de tres integrantes (una mujer de 35 años, su hijo de 18 y su madre de 61) necesita $936.911 para no ser pobre y $420.140 para no ser indigente.
En cambio, una familia de cinco personas (dos adultos y tres hijos pequeños) requiere $1.237.789 para superar la línea de pobreza y $555.063 para evitar la indigencia.
Un ritmo de aumentos más lento que en 2024
Aunque los precios básicos siguen subiendo, el Indec registró una clara desaceleración interanual.
Durante los primeros nueve meses de 2024, la CBA acumuló una suba del 78,1%, mientras que este año el incremento fue del 17,5%. En el caso de la CBT, la variación bajó del 94,6% al 14,9% en igual período.
Pese a la moderación, muchas familias todavía no logran seguir el ritmo de los aumentos. La evolución de las canastas refleja con precisión el desafío que enfrenta gran parte de los hogares argentinos para mantener su poder adquisitivo.
Capital Humano inició el pago de los vouchers educativos a través de Anses
El Ministerio de Capital Humano informó que este martes s e iniciaron los pagos del programa de Asistencia Vouchers Educativos , que se acreditan de manera progresiva a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
La medida beneficia a miles de familias con hijos que asisten a instituciones privadas con aporte estatal.
Según detallaron desde la cartera que conduce Sandra Pettovello, las acreditaciones corresponden al mes de septiembre y cubren hasta el 50% del valor de la cuota escolar , dependiendo del nivel educativo del alumno y del porcentaje de subsidio que recibe cada establecimiento.
Los montos se depositan mensualmente en las cuentas bancarias declaradas por los beneficiarios.
Sin nuevas inscripciones durante 2025
Capital Humano confirmó que no se abrirá una nueva instancia de inscripción al programa durante el resto del año . De esta manera, solo continuarán percibiendo el beneficio aquellas familias que fueron aprobadas en la etapa de postulación correspondiente al ciclo lectivo 2025.
El programa fue implementado en 2024 con el objetivo de asistir a los hogares de clase media y garantizar la permanencia de los estudiantes en colegios privados con al menos un 75% de aporte estatal.
Se suspenden las validaciones mensuales
Mediante la Resolución 1327/2025, la Secretaría de Educación dispuso la suspensión del artículo 14 del reglamento del programa, que obligaba a las instituciones educativas a validar mensualmente la asistencia de los alumnos.
La medida, firmada por el secretario de Educación, Carlos Torrendell, busca "evitar que los trámites administrativos interfieran en las trayectorias escolares" y garantizar la continuidad del beneficio hasta fin de año.
La calma esta vez duró un día y ya hay incertidumbre en los mercados
Se lo pudo observar en tiempo real: el presidente de los EE.UU. Donald Trump le dijo al Presidente Javier Milei que el salvataje dependía de los resultados de las elecciones del 26 de octubre y, automáticamente, los mercados se desplomaron. Fue unánime: todas las variables se deterioraron con velocidad. Los bonos pasaron de puras subas a caídas importantes que, aunque recuperaron parcialmente minutos después, terminaron en rojo. El Merval terminó una jornada de euforia y se desplomó. Los dólares financieros, que ya venían algo presionados por otras declaraciones del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, profundizaron el alza. El oficial estaba cerrado y la expectativa es cómo se moverá mañana al abrir.
Las declaraciones de Sturzenegger, quien según la agencia Bloomberg había dicho que “Argentina va a tener un tipo de cambio flotante muy pronto”, aunque él luego afirmó que eso no iba a ser por un cambio de régimen sino que el propio esquema implica una transición ordenada, ya marcaron las primeras señales de volatilidad para el precio del dólar durante la jornada, junto con el informe de Morgan Stanley que tres escenarios para el tipo de cambio hacia fin de año, dependiendo de cómo saliera la elección: los tres implicaban fuertes devaluaciones, aunque hasta los $2.200 si el resultado dejaba a LLA con entre 35% y 40% de los votos y solo hasta $1.700 si era lo dejaba entre 25% y 30%. El spot mayorista cerró antes de las declaraciones de Trump con una suba del 1,8%, hasta los $1.374.
El analista de Research de IEB, Nicolás Capella, comentó: “A lo largo que iba transcurriendo el día hubo un comentario de Sturzenegger diciendo que Argentina podría tener un tipo de cambio flotante muy pronto. El mercado interpretó esto como que podrían irse las bandas, y comenzó a haber mucha de manda de Rofex, Mep, CCL y oficial”.
Ya con el dólar oficial cerrado, desde las 15.15 las declaraciones de Trump marcaron desplomes para todo el resto de las variables. El dólar MEP, que estaba en $1.417, hasta ahí con una suba del 0,5%, se disparó hasta cerrar en $1.454, un aumento del 3,2%. El CCL se disparó hasta los $1.475, una suba del 2,4%. Los pizarras de los bonos mostraron también un punto de quiebre a esa hora exacta y se tiñeron de pronto de rojo. Desde PPI reseñaron: “Los Globales, que venían registrando ganancias de hasta 1,5% en la previa al encuentro entre Trump y el equipo económico argentino, finalizaron el martes con caídas de hasta 4%”. El Merval , según el intradiario de Rava, subía 3,2% a las 15.15 y terminó la jornada 3,7% abajo, en promedio. La tasa de la caución a 1 día, dada la incertidumbre para mañana, se disparó con fuerza.
Más allá de la discusión acerca de si Trump tenía, o no, en claro que la elección del 26 de octubre será legislativa y no presidencial, es decir incluso el apoyo de EE.UU. no está en duda, lo cierto es que el episodio mostró lo endeble de la estabilización de esta semana. Desde la consultora Epyca destacaron que esa endeblez se había visto con los anteriores anuncios de Scott Bessent vía X y analizaron: “Si Estados Unidos tampoco garantiza estabilidad y el programa económico de Milei ya demostró que no puede generarla por sí solo, la consecuencia lógica es que los actores del mercado tomen posiciones defensivas”.
Y agregaron: “Por eso las primeras reacciones fueron adversas: tras estas frases de Trump, la tasa de caución llegó inmediatamente a 80% y las acciones argentinas cayeron hasta 11%. Incluso si este primer movimiento del mercado financiero termina siendo temporal, el problema es la incertidumbre y volatilidad exageradas que se viven en estas semanas. Son síntomas de la crisis económica que el Gobierno no quiere atender antes de las elecciones; pero a la vez retroalimentan tanto esa misma dinámica de crisis como la probabilidad de un desempeño mediocre de LLA en las elecciones”.
Licitación, tasa y dólar
El Tesoro enfrentará, a través de una nueva licitación, vencimientos por casi $3,9 billones esta semana, la mayoría con el sector privado. Lo que parecía ser una salida al mercado relativamente sencilla, en medio de la euforia que se observaba en las variables clave, se complicó un tanto tras el pánico que generaron las declaraciones del presidente de los EE.UU., Donald Trump.
Con todo, se trata de un vencimiento relativamente menor en comparación con los de las licitaciones más críticas de los últimos meses. Sin embargo, con la tasa bajo mucha presión, tomando en cuenta que el tipo de interés de las Lecaps y Boncaps cerró la jornada del martes entre el 3,7% y el 6,4% mensual efectivo, en un mercado relativamente seco de pesos por la retirada de liquidez que generaron, en las últimas semanas, las intervenciones cambiarias de los tesoros de EE.UU. y Argentina, más la absorción que resultó de las operaciones en futuros, tal como destacó PPI, la gran pregunta apuntaba en la previa a si el Gobierno iba a convalidar esa suba o si iba a dejar algo de liquidez, con riesgo de mayor presión sobre el dólar.
El panorama complejo del martes, y la expectativa de mayores presiones el miércoles, cambió el panorama y vale esperar que el Gobierno busque un rollover absoluto. Sin embargo, desde IEB plantearon: “Mañana es la licitación del tesoro y estimamos que podría haber 'punto anker'. Es decir que el tesoro decida renovar menos de lo que vence, para de esa forma liberar pesos y dar liquidez al sistema y con eso bajar un poco las tasas”.
Oposición logra dictamen para interpelar a Guillermo Francos por ley de Discapacidad
Los bloques opositores de la Cámara de Diputados lograron obtener hoy un dictamen de mayoría para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos , por no aplicar la ley de Discapacidad . El Gobierno aduce que no puede instrumentarla hasta que el Congreso defina el financiamiento , que este año requiere 3 billones de pesos.
El plenario se realizó en las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones Poderes Reglamento , presididas por el libertario Nicolás Mayoraz y la macrista Silvia Lospennato . En la reunión, la oposición consiguió 29 firmas que avalan el dictamen de mayoría, con apoyo de Unión por la Patria, Coalición Cívica y Encuentro Federal (este último dividido respecto a la moción de censura).
Dictámenes enfrentados y debate político
El oficialismo y el PRO impulsaron un dictamen de minoría , mientras que otro despacho fue firmado por sectores de Democracia para Siempre , liderados por Pablo Juliano y el cordobés Juan Brugge . Todos deberán ser considerados en el recinto de sesiones , donde se definirá la fecha de comparecencia de Francos.
Aunque se avanzó con la interpelación, la posibilidad de votar una moción de censura se diluye, ya que varios bloques dialoguistas se oponen a utilizar este mecanismo constitucional.
Críticas de la oposición
El autor del proyecto, Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), afirmó que “no hay un tema personal con el Jefe de Gabinete, es la persona que la Constitución dice que tenemos que cumplir con reasignar las partidas, además de ser quien firmó un decreto diciendo que no va a cumplir con la ley”.
Agregó que la interpelación busca que Francos explique “los motivos y las circunstancias para no cumplir por escrito con una ley” y advirtió que “el Congreso no puede no hacer nada cuando no se cumpla una ley. Ahí se rompe el estado de derecho y no lo podemos permitir”.
Por su parte, Daniel Arroyo (UxP) calificó la situación como “inconstitucional, absurda y brutal contra las personas con discapacidad y sus familias” y sostuvo que la interpelación es el camino correcto, con posible moción de censura.
En tanto, Pablo Juliano subrayó que su sector no busca “subirse a la carroza de la censura”, y la diputada del PRO, Silvana Guidici , advirtió que la moción podría convertirse en “un intento de desestabilización del gobierno” si se usa como herramienta partidaria.
Próximos pasos
Con el dictamen aprobado, el recinto de la Cámara de Diputados deberá definir la fecha de interpelación de Francos , en un proceso que seguirá de cerca la opinión pública y los sectores vinculados a la ley de Discapacidad . La medida busca garantizar que el Ejecutivo cumpla con sus obligaciones legales y asegure recursos para los programas destinados a personas con discapacidad
Javier Milei, tras la reunión con Trump: "Si el país vuelve al populismo, Estados Unidos dejará de apoyarnos"
El presidente Javier Milei se pronunció tras su encuentro con Donald Trump en la Casa Blanca y ratificó que el apoyo de Estados Unidos al programa económico argentino depende de que el país "no vuelva al populismo" .
El mensaje, publicado en redes sociales, llegó horas después de que los mercados reaccionaran con fuertes caídas a los dichos del mandatario norteamericano.
"Muchas gracias Presidente Trump por recibirme en la Casa Blanca", escribió Milei en X. En su mensaje, agradeció el respaldo de Washington y reafirmó su alineamiento estratégico con la administración republicana.
" Desde antes de ser Presidente vengo sosteniendo que la República Argentina debe ser una aliada estratégica de los Estados Unidos de América ... Hacer Argentina Grande Otra Vez (MAGA)", señaló, en un guiño al lema de Trump.
El Presidente definió el apoyo estadounidense como " de vital importancia para la continuidad del largo camino de reformas que hemos emprendido" y advirtió: "La situación es clarísima: si el país se alejara de la senda de las ideas de la libertad para volver al populismo, Estados Unidos dejará de apoyar a nuestro país. En su defecto, nos van a seguir acompañando".
El mensaje de Milei buscó atenuar el impacto de las declaraciones de Trump, quien durante una conferencia de prensa en Washington había dicho: "Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión. Si (Milei) pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina ".
Tras esa frase, los bonos argentinos que cotizan en Wall Street se desplomaron hasta 8% y las acciones bancarias cayeron más de 10% , mientras el dólar blue trepó a niveles récord.
El Gobierno intentó calmar los mercados
Ante el derrumbe, varios funcionarios salieron a aclarar el alcance de los dichos del republicano . Santiago Caputo aseguró que Trump "se refería a 2027, no a las legislativas de octubre", y que el apoyo norteamericano está vinculado "a la continuidad del proyecto de libertad". En la misma línea, el vocero Manuel Adorni explicó que “la relación con Estados Unidos no cambia por una elección intermedia”.
Pese a los esfuerzos oficiales, el propio Milei eligió asumir el mensaje como advertencia ideológica y transformarlo en argumento de campaña . "Confío en que los argentinos no van a volver al pasado y que vamos a volver a ser una potencia mundial donde la inflación, la inseguridad y la pobreza sean un mal recuerdo", cerró su publicación con su habitual "¡Viva la libertad, carajo!".
Trump respaldó a Milei, pero fue contundente
En su conferencia, el presidente norteamericano elogió al mandatario argentino: " Tenemos confianza en que el presidente Javier Milei lo hará bien . El éxito de Argentina será muy importante para todos".
Sin embargo, insistió en que el apoyo financiero y político de Washington está condicionado a que el país mantenga "una orientación promercado y anticomunista".
Trump también aprovechó la ocasión para bromear con una eventual visita a la Argentina: " Me encantaría conocer sus playas, pero ahora no tengo tiempo ".
Trasfondo geopolítico
Funcionarios del Tesoro de Estados Unidos aclararon que el reciente acuerdo financiero con la Argentina no implica la ruptura del swap de monedas con China, aunque sí busca fortalecer la alianza con el Gobierno libertario. "No vamos a ignorar a nuestros aliados. Es una gran oportunidad para los argentinos" , afirmó el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
El respaldo norteamericano llega en un momento clave, con los mercados en tensión y a dos semanas de las elecciones legislativas del 26 de octubre .
Polémico: OpenAI permitirá el contenido erótico en ChatGPT para mayores de edad
OpenAI vuelve al centro de la polémica tecnológica. La compañía que lidera Sam Altman anunció que relajará las restricciones de ChatGPT para permitir contenido erótico dirigido a usuarios adultos verificados, un cambio que entrará en vigor en diciembre y que abre un nuevo capítulo en la relación entre la inteligencia artificial y la intimidad humana.
El anuncio forma parte de lo que Altman denominó el principio de “tratar a los usuarios adultos como adultos”, una filosofía que busca ofrecer más libertad a quienes utilizan la plataforma.
“ ChatGPT se volvió demasiado restrictivo por razones de salud mental. Queremos hacerlo más útil y disfrutable para los usuarios que no enfrentan esos problemas”, explicó Altman desde su cuenta de X
El giro llega después de meses de ajustes en las políticas de seguridad de la compañía. Las restricciones más duras se implementaron tras el caso de Adam Raine, un adolescente californiano que se suicidó luego de interactuar con el chatbot. Sus padres denunciaron que ChatGPT le habría proporcionado información específica sobre métodos para quitarse la vida. El caso motivó una investigación de la Comisión Federal de Comercio (FTC) sobre los riesgos que estos sistemas representan para niños y adolescentes.
Altman aseguró que OpenAI desarrolló nuevas herramientas de seguridad que permitirán aliviar las limitaciones sin descuidar los riesgos asociados a la salud mental. Además, adelantó que la nueva versión de ChatGPT ofrecerá opciones para personalizar el tono y la personalidad del asistente , desde una comunicación más humana hasta respuestas con mayor carga emocional o uso de emojis.
El cambio más polémico llegará con la introducción de un sistema de verificación de edad más exhaustivo, requisito indispensable para acceder a los contenidos eróticos . Sin embargo, OpenAI no detalló todavía cómo se llevará a cabo ese control ni qué medidas adicionales tomará para evitar el acceso de menores.
La decisión de habilitar conversaciones eróticas con una IA genera interrogantes sobre los límites éticos y psicológicos de la inteligencia artificial. Si bien la compañía sostiene que busca ofrecer una experiencia segura y responsable, expertos advierten que podría incentivar la dependencia emocional o distorsionar la percepción de las relaciones humanas.
We made ChatGPT pretty restrictive to make sure we were being careful with mental health issues. We realize this made it less useful/enjoyable to many users who had no mental health problems, but given the seriousness of the issue we wanted to get this right.
Now that we have…— Sam Altman (@sama)
October 14, 2025
El movimiento de OpenAI ocurre mientras el sector tecnológico enfrenta una competencia feroz por captar usuarios. Con más de 800 millones de personas activas semanalmente, ChatGPT busca mantener su liderazgo frente a rivales como Google y Meta, que también avanzan en el desarrollo de herramientas conversacionales con filtros de edad.
Mientras tanto, la decisión de permitir erotismo digital pone a prueba no solo los sistemas de seguridad de OpenAI, sino también la madurez de la sociedad frente a la convivencia con inteligencias artificiales cada vez más “humanas”.
El Gobierno salió a aclarar los dichos de Trump tras el temblor financiero
La reunión entre Javier Milei y Donald Trump en la Casa Blanca , que el Gobierno había preparado como una cumbre histórica, derivó en un temblor financiero. La advertencia del mandatario norteamericano — "si Milei no gana, no seremos generosos con Argentina" — se interpretó como una amenaza directa sobre el futuro del salvataje anunciado días atrás por el Tesoro de los Estados Unidos.
En cuestión de minutos, las acciones argentinas se desplomaron hasta 10% en Wall Street y los bonos soberanos retrocedieron 8% . El dólar blue saltó a $1420 y el riesgo país volvió a subir . En el mercado financiero lo bautizaron sin vueltas: "el efecto Trump" .
Caputo y Adorni salieron al rescate
La Casa Rosada se vio obligada a aclarar los dichos del republicano. Santiago Caputo , principal asesor presidencial, publicó en X: "Clarísimo el presidente Trump: si en 2027 Argentina retrocede, Estados Unidos dejará de apoyarnos . Tenemos la oportunidad histórica de volver a ser una potencia mundial, no la dejemos pasar".
Minutos después, el vocero Manuel Adorni replicó la misma línea interpretativa: " Trump habló del futuro, no de la elección del 26 . Si en 2027 Argentina vuelve al socialismo, nada de esto pasará. La libertad avanza o Argentina retrocede".
Desde Washington, Patricia Bullrich también intentó calmar los ánimos. " No se refería a esta elección de medio término, sino a un cambio de filosofía . Que los mercado s se calmen: el apoyo sigue vigente", declaró.
Los mercado s, en pánico
Las aclaraciones llegaron tarde. El S&P Merval cayó 3%, los bonos AL29 y AL35 perdieron más de 7% y las acciones de los bancos se hundieron.
" El día venía eufórico hasta que Trump habló. En cinco minutos se evaporaron las ganancias", relató un operador.
El Tesoro estadounidense, encabezado por Scott Bessent, había anunciado apenas una semana antes la compra de pesos y un swap de divisas por USD 20.000 millones, operación que funcionaba como ancla de estabilidad en la recta final hacia las legislativas del 26 de octubre. La frase de Trump desató el nerviosismo que el propio Bessent había intentado contener.
Repercusiones políticas y cruces internos
La confusión derivó incluso en internas dentro de La Libertad Avanza. Daniel Parisini, el "Gordo Dan" referente de Las Fuerzas del Cielo, responsabilizó al canciller Gerardo Werthein por no "preparar mejor" el encuentro. "Trump pensó que eran presidenciales, no legislativas", ironizó en redes.
Desde la oposición, el peronismo denunció una "intromisión inadmisible" de Washington . Cristina Kirchner reaccionó con un mensaje breve y punzante: " ¡Argentinos... ya saben lo que hay que hacer! ".
Sergio Massa y Jorge Taiana acusaron a Trump de "extorsionar al pueblo argentino" y compararon la situación con la vieja consigna "Braden o Perón".
El trasfondo geopolítico
En el entorno de Milei aseguran que Trump no busca condicionar el swap, sino marcar distancia de China. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, debió aclarar que "el acuerdo con Estados Unidos no implica romper vínculos comerciales con Pekín".
Trump, sin embargo, fue explícito: " No me molestan los negocios con China , pero me disgustaría cualquier acuerdo militar". En Washington, Bessent insistió en que "el único tema sensible es la base china en Neuquén" .
Israel recibió cuatro cuerpos más de rehenes entregados por Hamas en Gaza
El Ejército de Israel (FDI) recibió este martes otros cuatro ataúdes con restos de rehenes entregados por el grupo terrorista Hamas a través de la Cruz Roja , en un punto de encuentro en la ciudad de Gaza . Según los secuestradores, los cuerpos corresponden a rehenes fallecidos durante el conflicto iniciado el 7 de octubre de 2023 .
Los restos serán trasladados al Instituto Nacional de Medicina Forense para su identificación y posterior entrega a las familias. Las FDI supervisaron los ataúdes antes de cubrirlos con banderas israelíes y realizar una breve ceremonia con un rabino militar .
Víctimas identificadas hasta el momento
Entre los fallecidos se encuentran:
Guy Iluz , ciudadano israelí, de 26 años.
Bipin Joshi , estudiante de Nepal, de 22 años.
Yossi Sharabi , secuestrado en el Kibutz Beeri, de 53 años.
Daniel Peretz , oficial del ejército israelí, de 22 años.
Las familias expresaron alivio tras la repatriación. Nira Sharabi , esposa de Yossi, declaró: “Ahora podemos finalmente cerrar la pesadilla que empezó hace más de dos años y darle a Yossi el entierro digno que merece”.
El ejército israelí indicó que las causas finales de la muerte de los rehenes se determinarán tras completar los análisis forenses y pidió actuar con sensibilidad hasta la confirmación oficial.
Contexto del acuerdo de alto el fuego
La entrega de cuerpos forma parte de un acuerdo de alto el fuego mediado por Egipto, Qatar y Estados Unidos , facilitado por el presidente estadounidense Donald Trump . El pacto también incluyó la liberación de 20 cautivos sobrevivientes y la devolución de 45 cuerpos palestinos por Israel .
Las autoridades israelíes advirtieron que Hamas debe cumplir con la totalidad del acuerdo , entregando todos los rehenes y fallecidos para garantizar entierros dignos . Hasta el momento, restan otros 20 cuerpos por repatriar , según informaron las familias de los cautivos y organizaciones como Hostages and Missing Families Forum .
Repercusiones y seguimiento internacional
El regreso de los cuerpos y la liberación de rehenes generó reacciones de familias, ONG y autoridades internacionales . El ejército subrayó la necesidad de continuar con el proceso humanitario y confirmó que los rehenes liberados presentan secuelas físicas y emocionales por el prolongado cautiverio.
Por su parte, Trump advirtió en redes sociales que “ el trabajo no ha terminado ” y que la segunda fase del retorno de los cuerpos comienza inmediatamente, destacando la importancia de completar el acuerdo.
14/10/2025 21:22 · BaeNegocios.com
· Ana Laura Jaruf
Financiar el futuro verde: entre la desconfianza y la oportunidad
El cambio climático impone una pregunta urgente: ¿quién paga la transición ? Hasta ahora, la respuesta ha recaído principalmente en los países y en los organismos multilaterales, que financian proyectos de adaptación, mitigación y energías limpias. Pero esos fondos, aunque crecientes, son insuficientes frente a la magnitud del desafío. La transición hacia una economía baja en carbono requiere también movilizar capital privado.
En esa búsqueda surgieron instrumentos financieros que prometen alinear rentabilidad y sostenibilidad: los bonos verdes, sociales o sostenibles, y los créditos de carbono. Ambos buscan canalizar dinero desde sectores tradicionales (y muchas veces contaminantes) hacia actividades que reduzcan emisiones o promuevan tecnologías limpias. No obstante, estos mecanismos enfrentan críticas. Se los acusa de ser un "maquillaje verde", útiles para mejorar balances financieros más que para generar impactos ambientales reales. Y, en parte, los cuestionamientos son válidos: a menudo, las etiquetas "verdes" se aplican con laxitud, sin métricas ni auditorías confiables que garanticen resultados verificables.
Sin embargo, reducir el debate a esa mirada sería perder de vista el rol estructural que cumplen estos instrumentos en la movilización de recursos hacia la descarbonización . Los bonos temáticos y los mercados de carbono no sustituyen la regulación ambiental sino que la complementan. Su valor está en crear un canal financiero que incentive comportamientos sostenibles y traslade el costo ambiental a las decisiones de inversión.
En los últimos años, los bonos verdes se consolidaron como una de las principales fuentes de financiamiento climático . Según un informe elaborado por FIX SCR, actualmente concentran cerca del 57% de las emisiones globales de bonos temáticos y financian sobre todo energías renovables (25%), eficiencia energética (19%), transporte limpio (18%) y edificios verdes (17%). En América latina, los bonos sostenibles (que combinan objetivos ambientales y sociales) dominan el mercado con el 47% de las emisiones, con Brasil y México liderando la región.
En paralelo, los mercados y créditos de carbono ofrecen otro camino para que las empresas internalicen el costo de sus emisiones. Si bien aún son objeto de debate, estos mecanismos canalizan financiamiento hacia proyectos de energías limpias, conservación o reforestación, especialmente en países en desarrollo donde cada dólar invertido puede generar un impacto real.
Claro que el desafío no es menor. Para que estos instrumentos cumplan su propósito se necesita transparencia, trazabilidad y estándares sólidos de verificación. El financiamiento climático no puede basarse en marketing ni en promesas difusas, debe apoyarse en métricas rigurosas y tecnologías (como la digitalización o el blockchain) que garanticen la integridad ambiental de cada crédito o bono emitido.
El cambio climático no admite demoras. Requiere inversiones sostenidas que ningún Estado puede asumir en soledad. Si los mercados financieros pueden (y deben) ser parte de la solución, el reto es orientar su lógica hacia la sostenibilidad: convertir la rentabilidad en aliada de la transición ecológica.
Mercados de carbono
Más allá de la técnica, los mercados de carbono abren un profundo debate moral: ¿es legítimo mercantilizar la contaminación? Sus defensores sostienen que aplicar el principio de que "quien contamina paga" internaliza los costos ambientales y ofrece eficiencia económica. Sus detractores, en cambio, temen que se transforme el CO en un activo más del sistema financiero, consagrando un "derecho a contaminar" y manteniendo intacta la lógica de producción.
Probablemente, ambas visiones contengan parte de verdad. Los mercados de carbono y los bonos temáticos son herramientas imperfectas pero pragmáticas. Funcionan como mecanismos de transición que, con buena regulación y control, pueden canalizar flujos financieros hacia sectores bajos en carbono.
En Argentina, el desafío es integrar el precio del carbono y los instrumentos de finanzas sostenibles en una estrategia económica más amplia que combine políticas fiscales, energéticas e industriales. Un mercado local requerirá instituciones sólidas, reglas claras y una señal de precios más fuerte para atraer inversión verde.
En definitiva, no se trata de decidir si el país puede permitirse avanzar hacia un mercado de carbono sino de reconocer que no puede permitirse no hacerlo. Financiar el futuro verde no es una opción: es la única manera de garantizar que ese futuro exista.
La venta ilegal callejera en la Ciudad de Buenos Aires cayó 3,1% en septiembre
La cantidad de puestos callejeros en la Ciudad de Buenos Aires registró en septiembre una caída intermensual del 3,1% , según reveló el último informe elaborado por el Observatorio de Comercio y Servicios de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC). En total, el relevamiento detectó 155 puestos informales en las zonas monitoreadas, lo que además marcó una baja interanual del 87,1%.
Las diez calles más afectadas concentraron el 83,1% de los puestos relevados , con una densidad promedio que alcanzó un 3,3% por cuadra.
En la avenida Avellaneda se ubicaron tres de las diez cuadras más impactadas (25,9%) , mientras que Perú al 0 y Avellaneda al 2900 acusaron la mayor presencia de puestos.
El rubro alimentos y bebidas lideró la actividad informal, con el 61,6% de los casos, seguido por indumentaria y calzado con 20,1%. La avenida Corrientes y la zona de Once se consolidaron como los principales focos de comercialización ilegal en estas categorías.
En paralelo, los casos de piratería evidenciaron un incremento intermensual del 15% al detectarse 46 infracciones. La avenida Avellaneda encabezó las falsificaciones de indumentaria y calzado , mientras que la estación Constitución concentró las relacionadas con óptica, relojería y joyería.
El estudio de la CAC incluyó avenidas y zonas comerciales de alto tránsito como Avellaneda, Rivadavia, Pueyrredón, Santa Fe, Córdoba, Cabildo y Corrientes, además de estaciones y plazas céntricas como Once, Retiro, Constitución y Plaza de Mayo. El relevamiento se realizó entre el 1º y el 30 de septiembre mediante observación directa en ambos lados de cada arteria.
El informe destacó que la fuerte caída interanual registrada en la cantidad de puestos se vinculó con los operativos de allanamiento efectuados en Once en octubre de 2024 que desarticularon gran parte del comercio informal en esa zona.
Sancionan a tres marcas de lujo porque prohibían hacer rebajas y afectaban la competencia
La Comisión Europea dispuso una multa de 157 millones de euros para las firmas Gucci, Loewe y Chloé por realizar prácticas contrarias a la competencia. El organismo comunitario determinó que las tres marcas coordinaron políticas para i mponerles a los comercios minoristas la obligación de respetar los precios mínimos y evitar la aplicación de descuentos tanto en las tiendas físicas como en los canales digitales.
"Los europeos tienen derecho a beneficiarse con una competencia de precios auténtica, compren lo que compren y lo compren donde lo compren", advirtió Teresa Ribera, vicepresidenta de la Comisión Europea, para fundamentar la decisión. Según detalló la funcionaria, la sanción envía "un mensaje fuerte a la industria de la moda de que las reglas de la Unión Europea se les aplican a todos por igual".
En ese marco, Comisión Europea comprobó que las tres marcas de lujo les impusieron restricciones a los comercios minoristas independientes para impedir que se apartaran del precio mínimo recomendado, prohibiéndoles además ofrecer rebajas fuera de los períodos establecidos por las firmas .
La multa más elevada recayó sobre Gucci, con 119,6 millones de euros, mientras que Chloé fue sancionada con 19,6 millones y Loewe con 18 millones. Según precisó la Comisión Europea, las tres casas de moda obtuvieron reducciones por su cooperación con la investigación: un 50% de rebaja para las firmas Gucci y Loewe, mientras que Chloé se benefició con un 15%.
La decisión marca un nuevo capítulo en la ofensiva desplegada por Bruselas para combatir las prácticas de fijación de precios en el sector del lujo, donde las estrategias de exclusividad comercial y control de márgenes siguen estando bajo la lupa de las autoridades.
Radiografía de las marcas sancionadas
Gucci, marca insignia del grupo Kering y dueña de más de 520 tiendas en todo el mundo, registró en 2024 una caída interanual de facturación estimada en el 23%, quedando en aproximadamente 7.650 millones de euros.
Loewe, por su parte, pertenece al grupo LVMH y en los últimos años se destacó por su sostenido crecimiento, aunque con ciertos vaivenes. Sus ventas subieron el año pasado alrededor de un 9% hasta, alcanzar 885,2 millones de euros, aunque su beneficio neto se redujo un 24%. Gran parte de los ingresos proviene de Europa, Oriente Medio y África Asimismo, tiene tiendas conceptuales o "flagships" en ciudades claves y cuenta con un plantel de 479 empleados en su canal de retail.
Chloé forma parte del grupo Richemont, que incluye otras casas de lujo, joyería, relojería. Su tamaño es menor que el de Gucci o el de Loewe en términos de ingresos globales y red de tiendas, lo que influyó en que Comisión Europea estableciera una multa intermedia en comparación con las otras dos marcas.
Espert tiene reemplazo también en la Comisión de Presupuesto de Diputados
El diputado libertario Alberto Bertie Benegas Lynch fue elegido presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda en reemplazo de J osé Luis Espert, por lo que será el encargado de conducir el debate sobre el proyecto de ley de gastos y recursos para el 2026.
Al iniciar la reunión, Benegas Lynch se comprometió a consensuar la lista de funcionarios pero advirtió que el Presupuesto 2026 debe respetar el equilibrio fiscal, como está proponiendo el Poder Ejecutivo.
Benegas Lynch fue designado con el aval de La Libertad Avanza (LLA), PRO, UCR, Innovación Federal, la Coalición Cívica y Encuentro Federal, mientras que Unión por la Patria (UxP) decidió abstenerse de respaldar al libertario y la izquierda lo hizo en contra.
En el inicio de la reunión, Benegas Lynch se quejó que haya tenido que asumir con un emplazamiento.
Los diputados de los bloques dialoguistas y de UxP plantearon una agenda consensuada con los funcionarios que asistirán para discutir el Presupuesto 2026.
El presidente de la bancada radical, Rodrigo De Loredo, señaló que "es verdaderamente relevante que Argentina disponga de Presupuesto . Doblemente relevante si hace dos años que carecemos del mismo", añadió.
Y sostuvo que "el peronismo nos venía acostumbrando a dejarnos sin Presupuesto . La dinámica que aplicó durante muchos años fue subestimar ingresos, subestimar inflación, asignarse superpoderes, distribuir posteriormente lo que recaudaba de más, sin controles".
Qué funcionarios fueron convocados a Presupuesto
Por su parte, el presidente del bloque de UxP, Germán Martínez, volvió a reclamar la presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, y planteó la necesidad de aprobar un cronograma de presencia de funcionarios.
En ese sentido, la secretaria parlamentaria del bloque de UxP, Paula Penacca, propuso que se invite a los ministros del Interior, Lisandro Catalán; de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; de Capital Humano, Sandra Petovello, y de Desregulación, Federico Sturzzeneger.
También al presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y a los titulares de Aerolíneas Argentinas, Fabián Lombardo, y de Trenes Argentinos, Gerardo Boschin, entre otros.
Kicillof dijo que el presidente Milei "demostró que no está dispuesto a asumir responsabilidades"
A doce días de las elecciones legislativas nacionales, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof , desembarcó este martes en las localidades de Benito Juárez y Coronel Rosales , ubicados en la Sexta Sección electoral donde volvió a cuestionar al presidente Javier Milei por la paralización de obras de infraestructura, al advertir que el mandatario “no esta dispuesto a asumir sus responsabilidades”.
“En territorio bonaerense, Milei paralizó las obras de 86 centros de primera infancia, demostrando una vez más que no está dispuesto a asumir sus responsabilidades” , sostuvo Kicillof en el marco de la recorrida por los avances de la construcción de un nuevo jardín maternal en Benito Juárez.
En ese escenario, el mandatario provincial volvió a contrastar la gestión nacional con la provincial, al señalar que “frente a ello, nosotros no ponemos excusas: invertimos lo que sea necesario para dar respuestas a las necesidades de los pibes y pibas bonaerenses”.
“Estamos reafirmando el compromiso del Gobierno de la provincia de Buenos Aires con la educación pública y con todas las instituciones de la sociedad civil que hace un gran esfuerzo para llevar bienestar a las personas con discapacidad y sus familias”, afirmó, según se informó en un comunicado.
El gobernador estuvo acompañado por el intendente local, Julio Marini, y el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni.
Kicillof: "Somos una provincia que no vive de la especulación financiera y la timba"
Con posterioridad, Kicillof se trasladó hasta Coronel Rosales donde recorrió los avances de la última etapa de las obras de expansión del Puerto local, llevadas adelante por la firma Otamérica con el objetivo de duplicar los volúmenes operados para 2026.
Junto al intendente local, Rodrigo Aristimuño; y al subsecretario de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero, el Gobernador destacó que dichas obras resultan “fundamentales para el crecimiento de toda la región”, al tiempo que subrayó que esa ciudad "será la salida principal del petróleo proveniente de Vaca Muerta”.
“Es una inversión privada, pensada a largo plazo y acompañada por un Estado presente que genera las condiciones adecuadas: no es uno u otro; es el sector privado y el sector público trabajando en conjunto para el desarrollo”, agregó.
Decidido a confrontar con el presidente Mieli, Kicillof dijo que Buenos Aires es “una provincia productiva, que no vive de la especulación financiera y la timba" , y destacó que seguirá por ese camino "para que haya más inversiones que nos permitan impulsar al interior bonaerense, generar puestos de trabajo y brindar mejores condiciones de vida a todos y todas”.
Por último, Axel remarcó que “la Argentina está gobernada por una fuerza política que no sólo paralizó mil obras públicas en la provincia, sino que además nos quitó ilegalmente muchos recursos que nos corresponden”.
“A pesar de ello, redoblamos los esfuerzos y hacemos todo lo que está a nuestro alcance: el Gobierno bonaerense no frenó ni una sola obra porque sabemos que los vecinos y vecinas las necesitan”, concluyó.
Durante la jornada, Kicillof también visitó el Centro Integral del Discapacitado (CINDI), una entidad de bien público que brinda atención a más de 160 personas con discapacidad. En tanto, a través de un convenio firmado entre el municipio y el Gobierno provincial se construirá un nuevo SUM de 295 metros cuadrados para la institución.
Los afiches en los centros de votación también llevarán la foto de Espert
La Junta Electoral bonaerense rechazó que La Libertad Avanza (LLA) exhiba afiches con la cara del candidato Diego Santilli en los centros de votación, después de haber negado también la posibilidad de reimprimir las boletas para las elecciones legislativas del 26 de octubre.
De esta forma, tanto las boletas como los afiches electorales llevarán la imagen de José Luis Espert , que renunció a su candidatura por el escándalo por los aportes del empresario Federico Fred Machado, acusado por sus vinculaciones con el narcotráfico.
La decisión de la Junta Electoral bonaerense estuvo en línea con el fallo emitido previamente por la Cámara Nacional Electoral (CNE) que había declarado la "imposibilidad material" de reimprimir las Boletas Únicas de Papel (BUP) por los plazos vencidos del cronograma electoral.
Ahora, esta nueva resolución extiende esa imposibilidad a los afiches informativos que se colocan en cada mesa de votación para guiar a los electores.
El pedido de LLA buscaba actualizar la cartelería tras los cambios en la nómina de candidatos , pero la Justicia consideró que, a esta altura del proceso, cualquier modificación logística es "inviable".
El juez federal bonaerense con competencia electoral Alejo Ramos Padilla había oficializado la lista de la Alianza LLA con el candidato a diputado Diego Santilli en primer lugar, en reemplazo de Espert.
Empleadas domésticas: cuánto será el aguinaldo de diciembre 2025
El aguinaldo de diciembre 2025 será uno de los cobros más esperados para las empleadas domésticas en Argentina. Este beneficio, garantizado por la Ley 26.844, alcanza a todo el personal registrado del régimen de casas particulares y representa el 50% de la mejor remuneración mensual percibida en el segundo semestre del año.
Durante octubre, el sector mantiene vigentes las escalas salariales definidas por la Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares tras el último aumento de septiembre, lo que permite estimar los montos que se percibirán a fin de año.
Cómo se calcula el aguinaldo del personal doméstico
El Sueldo Anual Complementario (SAC) se abona en dos cuotas anuales: una en junio y otra en diciembre. Para el segundo semestre de 2025, el cálculo debe realizarse tomando el 50% del salario mensual más alto entre julio y diciembre.
Por ejemplo, si una empleada tuvo su mejor sueldo en octubre, con $416.485, su aguinaldo bruto será de $208.242,50. En caso de haber trabajado menos de seis meses, el monto se prorratea según el tiempo efectivamente trabajado.
También deben incluirse los adicionales remunerativos , como antigüedad, zona desfavorable o tareas específicas, ya que forman parte del cálculo total.
Fecha límite para el pago del aguinaldo de diciembre
El plazo máximo para abonar el aguinaldo vence el 18 de diciembre de 2025 , según lo establece la legislación laboral argentina. Algunos empleadores optan por pagarlo junto con el salario de diciembre o de manera anticipada.
Cualquier demora en el pago puede generar sanciones e intereses para el empleador, por tratarse de una obligación legal.
Escalas salariales vigentes en octubre 2025
En octubre continúan vigentes los valores del último aumento pactado para el sector. Los sueldos mínimos para el personal con retiro son:
Supervisores/as: $3.683,21 por hora o $459.471,73 por mes.
Tareas específicas: $3.487,00 por hora o $426.875,19 por mes.
Caseros/as: $3.293,99 por hora o $416.485,63 por mes.
Cuidado de personas: $3.293,99 por hora o $416.485,63 por mes.
Tareas generales: $3.052,99 por hora o $374.541,36 por mes.
Para el personal sin retiro, los salarios mínimos mensuales son:
Supervisores/as $511.800,22
Tareas específicas $475.184,56
Cuidado de personas $464.129,59
Tareas generales $416.485,63.
A partir de estas cifras, una empleada de tareas generales con retiro recibirá un aguinaldo estimado de $187.270, mientras que una casera o cuidadora con retiro cobrará alrededor de $208.242.
Adicionales que impactan en el aguinaldo
Las trabajadoras del servicio doméstico perciben adicionales que aumentan su salario base y, por lo tanto, el aguinaldo.
Entre ellos se destacan:
Antigüedad: 1% del salario por cada año trabajado.
Zona desfavorable: 30% extra sobre el sueldo mínimo para quienes trabajan en La Pampa, Río Negro, Chubut, Neuquén, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones (Buenos Aires).
Para el personal sin retiro, el empleador también debe garantizar alimentación y alojamiento adecuados, aunque estos beneficios no reemplazan el pago monetario del aguinaldo.
Monto final del aguinaldo de diciembre 2025
El monto final dependerá del mejor salario mensual entre julio y diciembre, más los adicionales correspondientes.
Los empleadores deberán realizar el cálculo correctamente y abonar el Sueldo Anual Complementario antes del 18 de diciembre para evitar sanciones.
De este modo, las empleadas domésticas recibirán a fin de año un ingreso clave que refleja su trabajo y la equiparación de derechos laborales alcanzada por la Ley 26.844.
Cuáles son los perfiles y las capacitaciones más demandadas en la era de la Inteligencia Artificial
La llegada de la Inteligencia Artificial es considerada la Cuarta Revolución Industrial porque modificará las dinámicas de las organizaciones y plantea nuevos retos. Si bien en Argentina está en los inicios de su implementación, es necesario estar preparado para este futuro cada vez más cercano. Ante esto, la pregunta es cuáles serán las posiciones más buscadas en los próximos 5 años .
El impacto de la IA en las empresas avanza a paso firme. “ El 10,6% de las empresas argentinas ya implementa inteligencia artificial en varios procesos y más de un tercio (35,6%) lo hace de manera puntual. Otro 24,2% está en etapa de evaluación. Aunque todavía se encuentra en expansión, la IA dejó de ser un tema de futuro: llegó para quedarse y transformar . No se trata solo de tecnología. La adopción de IA obliga a repensar estrategias de negocio, reorganizar áreas y formar equipos capaces de convivir con nuevas herramientas que, bien utilizadas, pueden convertirse en aliadas del crecimiento”, señala el Informe del Mercado Laboral 2025 de Adecco Argentina.
Todo indica que en los próximos 5 años las posiciones más buscadas estarán ligadas a la tecnología y a la innovación. Los perfiles más buscados serán:
1. Especialistas en inteligencia artificial y machine learning (71,9%): profesionales capaces de diseñar y entrenar algoritmos que optimicen procesos y creen soluciones inteligentes.
2. Analistas de datos y big data (55,4%): expertos que transforman la información en insights estratégicos para la toma de decisiones.
3. Expertos en ciberseguridad (35,6%): guardianes digitales que protegen a las compañías de un contexto cada vez más vulnerable.
El Informe agrega que no todos los perfiles están relacionados con códigos, advierte que también son buscados “ especialistas en sostenibilidad , marketing digital , bienestar laboral y gestión del cambio , también se valoran las capacidades humanas para acompañar procesos de transformación cultural. Según datos de LinkedIn y el BID , en Argentina ya se destacan ocupaciones emergentes como desarrolladores de software , especialistas en redes sociales , diseñadores creativos y profesionales jurídico-administrativos ”, indica el análisis sobre el mercado laboral.
Los expertos auguran que este gran cambio permitirá a muchos trabajadores migrar hacia nuevos empleos “gracias a la transferencia de habilidades: lo aprendido en un sector puede convertirse en un trampolín hacia otro”.
Reinventarse es la clave para sostenerse en un mercado cambiante. “ La profesión para toda la vida no existe ”, agrega el Informe. Para poder dar un giro y transformarse la capacitación es imprescindible. “Las empresas reconocen que la capacitación ya no es un beneficio accesorio, sino una necesidad urgente”, dice el estudio. La pregunta es cuáles son las capacitaciones más demandadas en este nuevo contexto.
Las capacitaciones más demandas
1. Fundamentos básicos de IA para todos los colaboradores (72,8%), lo que refleja el interés en democratizar el conocimiento.
2. Aplicaciones prácticas en negocios (58,5%), para que la tecnología se traduzca en impacto real.
3. Ética y privacidad de datos (27,9%), un punto cada vez más sensible en la agenda global.
4. Cursos técnicos avanzados (26%), destinados a quienes liderarán los desarrollos más complejos.
Retener colaboradores es otro desafío para las empresas “ el 61,7% de los colaboradores considera la formación continua como determinante para permanecer en la empresa. Es decir, invertir en capacitación no solo prepara para el futuro, también se convierte en la herramienta más poderosa para retener talento”.
“ La inteligencia artificial llegó para quedarse. Pero para que su impacto sea positivo y equitativo, necesitamos formar a todos los colaboradores, no solo a los perfiles técnicos . La capacitación continua es el puente entre la innovación y la inclusión laboral”, sostiene Julian Blausztein, HRBP Manager Culture & Development de Adecco .
La irrupción de la IA abre oportunidades, pero también desnuda una gran paradoja: “mientras surgen nuevas profesiones , aún persiste un déficit de habilidades básicas. La falta de pensamiento crítico, comunicación efectiva o liderazgo convive con la necesidad de dominar algoritmos, bases de datos y herramientas digitales. Este contraste deja claro que la transformación laboral no es solo tecnológica, también cultural ”, plantea el Informe.
La tarea es conjunta: las compañías deben invertir en programas de formación y “diseñar estrategias de atracción de talento más inclusivas”, se recalca. Los trabajadores necesitan estar abiertos a lo que viene para poder aprender y entender que “el éxito profesional depende de la capacidad de adaptación”.
Horacio Peña, experto en Consultoría en Tecnología, Medios y Telecomunicaciones en Deloitte Spanish Latin America, lo explicó claro “Las revoluciones industriales que se han suscitado a lo largo de la historia no solo han provocado disrupciones en los procesos productivos, sino que, además, han supuesto retos importantes en cuanto a la manera de asimilar esos cambios por parte de las empresas y su fuerza laboral. De la misma forma que la Primera Revolución Industrial transformó las formas de trabajo, al introducir la energía de vapor y mecanizar la producción, la reciente aparición de la Inteligencia Artificial (IA) ―considerada el detonante de la Cuarta Revolución Industrial―, está modificando las dinámicas de las organizaciones, mediante el uso de distintas aplicaciones tecnológicas ”.
La conclusión del informe es categórica: “el futuro del trabajo ya empezó. Quienes se preparen podrán aprovechar un mercado en plena expansión; q uienes no lo hagan, quedarán fuera de juego ”.
El Tesoro enfrenta una licitación para renovar casi 4 billones de pesos
El Tesoro enfrentará, a través de una nueva licitación, vencimientos por casi $3,9 billones esta semana, la mayoría con el sector privado. Lo que parecía ser una salida al mercado relativamente sencilla , en medio de la euforia que se observaba en las variables clave, se complicó un tanto tras el pánico que generaron las declaraciones del presidente de los EE.UU., Donald Trump.
Con todo, se trata de un vencimiento relativamente menor en comparación con los de las licitaciones más críticas de los últimos meses. El ministro de Economía, Luis Caputo, buscó llevar calma y dijo que los mercados hicieron una interpretación equivocada.
Sin embargo, con la tasa bajo mucha presión, tomando en cuenta que el tipo de interés de las Lecaps y Boncaps cerró la jornada del martes entre el 3,7% y el 6,4% mensual efectivo, en un mercado relativamente seco de pesos por la retirada de liquidez que generaron, en las últimas semanas, las intervenciones cambiarias de los tesoros de EE.UU. y Argentina.
A eso se sumó la absorción que resultó de las operaciones en futuros, tal como destacó PPI, la gran pregunta apuntaba en la previa a si el Gobierno iba a convalidar esa suba o si iba a dejar algo de liquidez, con riesgo de mayor presión sobre el dólar.
El panorama complejo del martes, y la expectativa de mayores presiones el miércoles , cambió el panorama y vale esperar que el Gobierno busque un rollover absoluto.
Economistas plantean un escenario de más volatilidad y marcan la necesidad de sumar reservas
Dos cosas quedaron en claro tras las declaraciones de Donald Trump: que no estaba muy al tanto del cronograma electoral de Argentina y que luego corrigió en un posteo y que la debilidad de la economía local pende de la voluntad de Estados Unidos.
La f uerte caída que registraron los bonos y las acciones debido al avance de los condicionamientos políticos de asistencia de Estados Unidos fue analizada por tres economistas consultados por BAE Negocios : Javier Timerman, de AdCap; Miguel Kiguel, de Econviews, y Andrea Osorio, de la Fundación Capital.
Para Javier Timerman, más allá de la confusión sobre el tema electoral porque "piensa que es una elección presidencial y no de medio término, en donde es difícil saber si el Gobierno gana o pierde", los dichos del mandatario estadounidense "dejan bien en claro que la ayuda está condicionada a un presidente que esté alineado 100% con la Casa Blanca".
"Si al Gobierno le va mal en estas elecciones, el tema político y electoral del 2027 va a pasar a ser muy relevante y va a crear mucha volatilidad. Si las encuestas no le dan de forma favorable a Milei, e l mercado va a empezar a especular que la ayuda se va a ir cortando. La volatilidad del mercado queda muy atada al vaivén de las encuestas y eso no es positivo. El clima de volatilidad no le va a hacer bien a los activos argentinos".
Por su parte, Kiguel mencionó que "parece raro que, después de todos los anuncios de Scott Bessent, el apoyo esté tan condicionado a las elecciones. Un resultado que es difícil de interpretar porque no se saben cuáles son exactamente todos los votos propios de La Libertad Avanza y cuántos de los aliados potenciales que se presentan separados pueden sumarse a una eventual coalición de gobierno".
"Independientemente, es un llamado de alerta para el Gobierno , que sí o sí necesita tener recursos propios para enfrentar las situaciones difíciles y no depender, cada vez que la cosa se complica, de la ayuda externa, ya sea del FMI o del Tesoro americano", planteó Kiguel y agregó: "Para que el programa tenga éxito, Argentina debe acumular reservas".
En tanto, Andrea Osorio, economista jefa de la Fundación Capital, indicó que las declaraciones de Trump, y su impacto en los mercados, "le suman incertidumbre al cierre de año".
" Nuestros escenarios económicos contemplan distintos supuestos, donde hay un mayor o un menor apoyo de Estados Unidos, resultados electorales y condiciones de gobernabilidad también distintos. En estos, el crecimiento económico para 2025 se ubica entre el 3,1% y el 3,7%, mientras que para 2026 oscila entre el 1,1% y el 3,6%", completó.
Excelente noticia de PAMI: en octubre pagarán un bono de $45.000
El Programa de Atención Médica Integral ( PAMI ) anunció el pago de un nuevo bono de $45.000 destinado a jubilados y pensionados afiliados que padecen celiaquía , con el objetivo de garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.
La medida se implementará en octubre de 2025 , al igual que en anteriores meses y busca aliviar el impacto económico que afrontan los adultos mayores frente al incremento de precios en productos específicos.
Nuevo bono para jubilados en octubre
El refuerzo forma parte del Programa de Asistencia Alimentaria para personas celíacas , contemplado en la Ley 26.588, que reconoce la necesidad de una dieta especial para quienes padecen esta enfermedad.
PAMI explicó que el subsidio equivale al 27,5% del valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) calculada por el INDEC, lo que representa unos $45.869, tomando como referencia los valores de julio.
El beneficio está dirigido exclusivamente a afiliados con diagnóstico médico confirmado de celiaquía y tiene como propósito compensar la diferencia de precios que enfrentan los alimentos sin TACC respecto a los productos tradicionales.
Quiénes pueden acceder al bono de PAMI
Podrán acceder al refuerzo los afiliados de PAMI que acrediten diagnóstico médico de enfermedad celíaca , mediante estudios y documentación respaldatoria.
Este aporte mensual busca garantizar una alimentación adecuada y segura, en un contexto donde los productos sin gluten pueden costar hasta el doble que los convencionales.
El beneficio se deposita junto con los haberes mensuales del jubilado o pensionado y no requiere reinscripción mensual una vez aprobada la solicitud.
Cómo solicitar el bono para celíacos
El trámite puede realizarse de forma presencial o en línea a través del sitio oficial de PAMI .
Para gestionarlo, el afiliado debe presentar la siguiente documentación:
DNI.
Credencial de afiliación a PAMI.
Último recibo de haberes.
Historia clínica actualizada.
Análisis serológicos (anticuerpos antigliadina y antiendomisio).
Biopsia por videoendoscopia digestiva alta.
Certificado médico con diagnóstico confirmado de enfermedad celíaca.
Milei vuelve con total apoyo de Trump pero con más dudas sobre el oxígeno económico
En la Casa Blanca tuvo lugar la muy esperaba reunión bilateral oficial entre el presidente de la Nación, Javier Milei, y su par de los Estados Unidos, Donald Trump. Cerca de las elecciones legislativas nacionales, el líder de La Libertad Avanza llegó con enorme expectativa a Washington DC por anuncios sobre el auxilio financiero, inversiones y un acuerdo comercial. Se llevó fuerte respaldo pero más presión ante la insistencia del republicano: "Si no gana, no seremos generosos ni estaremos cerca mucho tiempo".
Los bonos argentinos experimentaron una inmediata baja en el momento que Trump soltó esa frase . Desde la Casa Rosada, una importante fuente aclaró inmediatamente a cronica.com.ar que el mandatario de los EE.UU. se refería a las elecciones presidenciales del 2027. "Por eso marcó que también seguirá de cerca que el Congreso apruebe las reformas", marcaron desde el Gobierno a este medio su interpretación de lo ocurrido en la Casa Blanca.
Un rato más tarde, el vocero Manuel Adorni señaló: "El apoyo de los Estados Unidos se explica, como dijo el propio Presidente Donald Trump, con que hoy en Argentina hay un gobierno que defiende las ideas correctas . Si Argentina siguiera la senda del socialismo o retrocediera en el 2027 nada de esto pasaría y volveríamos atrás. Hagamos que el esfuerzo valga la pena. Tenemos nuestra última oportunidad".
A Milei lo acompañaron para la bilateral en formato 1+6 (Presidente y seis funcionarios): la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo; el presidente del Banco Central, Santiago Bausili; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el canciller, Gerardo Werthein; y el embajador argentino en ese país, Alec Oxenford.
A qué elección se refirió Trump
El presidente republicano sorprendió al apuntar primero a las urnas que enfrentará Milei . Según el gobierno argentino se refería a las del 2027 y no a las del próximo domingo 26 de octubre: "Es una elección muy importante y Milei ha hecho un excelente trabajo. Han tenido dolor pero la victoria es muy importante", insistió.
Luego reforzó mirando a Milei a la cara: " Apoyo a este hombre porque tiene la filosofía correcta . Puede que venza o puede que no, pero creo que vencerá. Si vence lo seguiremos apoyando, de lo contrario, nos vamos". El republicano advirtió que si Milei no gana su adversario "probablemente sea de extrema izquierda y con una filosofía que metió a Argentina en el problema en el que está".
"Así que no seré generoso con Argentina si eso pasa, si Milei pierde no vamos a ser generosos con Argentina", sentenció.
Luego, Trump profundizó: " Si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión", marcó y aclaró: "Si pierde, no seremos generosos. Si pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina", "Si el Gobierno no aprueba las reformas en el Congreso, no vamos a estar por mucho tiempo", remató sobre un seguimiento a largo plazo sobre las promesas de cambios en la regulación laboral, previsional y tributaria.
Bessent agregó: "Creemos que Milei va a hacer una muy buena elección. Esperamos que en el futuro la gente joven tome la decisión correcta. Con el puente que le va a dar Estados Unidos y con las políticas correctas, Argentina puede ser grande otra vez", sentenció quien tiene en su firma la llave para diversos auxilios financieros.
Durante la reconfirmación del oxígeno político y económico que Trump está decidido a proveerle a Milei, dejó en claro que está atado al resultado a cómo voten los argentinos.
La selección Argentina goleó 6-0 a Puerto Rico y cerró la gira con una exhibición en Miami
La Selección argentina cerró su gira por Estados Unidos con una actuación impecable: goleó 6-0 a Puerto Rico en el Chase Stadium de Miami y reafirmó su poderío de cara al próximo Mundial.
El conjunto dirigido por Lionel Scaloni dominó de principio a fin, combinando intensidad, juego asociado y una eficacia letal en los metros finales. Apenas comenzado el partido, Puerto Rico sorprendió con un remate de mitad de cancha de Antonetti que exigió una gran reacción de Emiliano "Dibu" Martínez , ovacionado por el público.
La apertura del marcador llegó a los 13 minutos: Montiel desbordó por derecha, envió un centro atrás para Messi, que estrelló su remate en el travesaño, pero en el rebote Mac Allister conectó de cabeza para el 1-0.
Con el control total del juego, la Albiceleste amplió la diferencia tras una combinación entre Messi y Montiel, quien definió con una volea potente para el 2-0 .
Luego, Alexis Mac Allister volvió a decir presente con una definición precisa tras una jugada colectiva que puso el 3-0.
En el complemento, Scaloni movió el banco y el ritmo no bajó. Nicolás González anotó el cuarto con un disparo desviado y Lautaro Martínez selló su doblete con dos asistencias brillantes de Messi : primero con una pared perfecta y luego con una pisada hacia atrás que dejó al Toro mano a mano con el arquero.
Con esta victoria, Argentina cerró su gira con dos triunfos , consolidando la confianza del grupo y mostrando variantes tácticas en todas las líneas.
La oposición avanzó con la interpelación a Francos por Discapacidad y quedó abierta la moción de censura
Los bloques opositores de la Cámara de Diputados lograron hoy avanzar con un dictamen para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por la implementación de la ley de Emergencia en Discapacidad al alegar que el Congreso no había definido el mecanismo de financiamiento de la norma.
El Gobierno indicó que aplicará la ley que declara la emergencia en materia de discapacidad únicamente hasta que el Congreso defina de dónde provendrán los recursos para instrumentarla, monto que este año asciende a 3 billones de pesos.
En cumplimiento del emplazamiento aprobado la semana pasada, se realizó un plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, presididas por el libertario Nicolás Mayoraz y la macrista Silvia Lospennato . En esa reunión, la oposición logró emitir un dictamen de mayoría con 29 firmas, avalado por Unión por la Patria, la Coalición Cívica y Encuentro Federal, que votó dividido la moción de censura.
El oficialismo y el PRO impulsaron un dictamen de minoría, mientras que otro despacho fue firmado por un sector de Democracia para Siempre, encabezado por su presidente Pablo Juliano, y por el cordobés Juan Brugge.
El despacho de mayoría deberá ser considerado en el recinto de sesiones para aprobar la interpelación y definir la fecha en la que Francos deberá presentarse a explicar su postura. Pese al avance con la interpelación, la posibilidad de un voto de censura se diluyó, ya que varios bloques dialoguistas rechazan usar ese mecanismo constitucional .
El autor del proyecto, Oscar Agost Carreño (Encuentro Federal), explicó: "No hay un tema personal con el Jefe de Gabinete, es la persona que la Constitución dice que debemos cumplir con reasignar las partidas, además de ser quien firmó un decreto diciendo que no va a cumplir con la ley".
Agregó que la interpelación busca que Francos explique "los motivos y las circunstancias para no cumplir por escrito con una ley" y advirtió que el Congreso "no puede no hacer nada cuando no se cumple una ley; no admito que finjamos demencia y se avance sin hacer algo cuando el Gobierno, en un decreto, dice que no va a cumplir con una ley. Ahí se rompe el estado de derecho y no lo podemos permitir".
Por su parte, el diputado de UxP, Daniel Arroyo, calificó la situación como "un hecho inconstitucional, absurdo y brutal contra las personas con discapacidad y sus familias" y sostuvo: "Planteamos el camino de la interpelación al Jefe de Gabinete con posible moción de censura. Espero que prime la racionalidad y que el gobierno haga lo que tiene que hacer ante un proceso doloroso y desesperante".
Por su parte, Juliano dio que "nosotros no nos queremos subir a la carroza de la censura, porque no queremos darle de comer a un gobierno tan sensible y débil”.
En tanto, la diputada del PRO, Silvana Guidici, rechazó la interpelación y consideró que "cuando la moción de censura se aplica como herramienta partidaria para ejercer un control político, lo que genera es un intento de desestabilización".
Tras su internación, Thiago Medina volvió a trabajar y sorprendió con su próximo paso profesional
Tras permanecer 28 días internado en terapia intensiva por un grave accidente en moto, Thiago Medina recibió el alta y en las últimas horas mostró su nuevo proyecto en las redes sociales.
El exparticipante de Gran Hermano 2022 volvió a sus redes y sorprendió a sus seguidores con un sorteo. Junto a Daniela Celis, el influencer promocionó el sorteo de un celular, como una forma de retribuir el cariño recibido.
“Gracias a todos ustedes por bancarnos. Ahora nos toca a nosotros devolverles un poco de todo el amor que nos mandan”, escribieron Thiago y Daniela en la cuenta secundaria que utilizan exclusivamente para realizar sorteos.
En la imagen que acompaña la publicación, ambos aparecen sonrientes junto al teléfono que sortearán, agregaron: “Se va otro teléfono. Para participar seguí a todas las cuentas que sigue esta cuenta (11 perfiles) y comentá lo que quieras”.
Sin embargo, la iniciativa generó opiniones divididas. Algunos usuarios cuestionaron el hecho de que Thiago haya retomado sus actividades en redes tan pronto después de salir del hospital: “Se pusieron a hacer chivos apenas revivió”, “La de armar un CV no la saben... la de promocionar sorteos truchos sí”, fueron algunos de los comentarios que circularon.
A pesar de las críticas, también hubo quienes salieron en defensa de la pareja: “Está bien, tienen dos hijas”, “Déjenlos en paz”, “Thiago necesita plata para pagar la facultad”, “Viven de eso, así que está perfecto”.
¿Qué fuerza espiritual ayudó en la sorprendente recuperación de Thiago Medina?
Thiago Medina permaneció internado durante casi un mes en estado crítico en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega, ubicado en Moreno. Fue trasladado allí de urgencia el 12 de septiembre, luego de protagonizar un violento accidente en moto al impactar contra un automóvil.
Desde ese momento, el exconcursante de Gran Hermano atravesó varias semanas en terapia intensiva, con un cuadro reservado. Posteriormente, fue derivado a cuidados intermedios y, finalmente, el jueves 9 de octubre recibió el alta médica tras haber estado hospitalizado durante 28 días.
Mientras se mantenía la incertidumbre sobre su evolución y el temor por su vida iba en aumento, los familiares del joven oriundo de La Matanza utilizaron las redes sociales para solicitar cadenas de oración, acompañando cada parte médico con pedidos de fe y esperanza por su recuperación.
La evolución de Thiago fue positiva, aunque atravesó etapas muy delicadas. Su recuperación fue posible gracias al trabajo conjunto de los equipos médicos especializados en terapia intensiva, cirugía, kinesiología, clínica médica y enfermería, que lo acompañaron en todo momento.
En medio de ese proceso, marcado por la fe y el esfuerzo incansable de los profesionales de la salud, se conoció el componente espiritual que, según su entorno, fue clave en el milagro que permitió que Thiago Medina salvara su vida.
“Mi hermano está vivo gracias a los médicos, gracias a la fe y gracias a la Virgen”, expresó Camila Deniz, conocida como Camilota, hermana de Thiago, remarcando el valor que tuvo el rezo colectivo en la recuperación tras el accidente.
La doctora Cecilia Banchero, experta en metafísica, aseguró que la dimensión espiritual fue determinante en la sanación del padre de las gemelas Laia y Aimé.
De acuerdo con Banchero, la vibración sanadora de la Virgen y la fuerza energética de quienes elevaron plegarias por Thiago fueron elementos esenciales en su mejoría. También subrayó el rol del escapulario de la Virgen del Carmen como símbolo de protección y herramienta espiritual en momentos de crisis de salud.
Además, la especialista resaltó la presencia del Arcángel Miguel como guardián en situaciones de peligro extremo, y compartió un mantra que, según la metafísica, actúa como escudo ante amenazas: “Arcángel Miguel, te necesito aquí y ahora”.
Tras el impacto en el mercado, el Gobierno salió a aclarar las frase de Trump sobre las elecciones
El Gobierno nacional salió esta tarde a aclarar las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, luego del impacto que tuvieron en el mercado con pérdidas de hasta un 8% en los bonos y acciones argentinas en Wall Street.
El mandatario republicano había dicho en medio de la cumbre que mantuvo en la Casa Blanca con su par argentino, Javier Milei, que "si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión. Si (Javier Milei) pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina ”.
En sintonía, agregó: "Apoyo a este hombre porque tiene la filosofía correcta. Puede que venza o puede que no, pero creo que vencerá. Si vence lo seguiremos apoyando, de lo contrario, nos vamos ”.
Esas declaraciones las dijo después de augurarle una buena elección a Milei en las próximas elecciones del 26 de octubre y sin precisar a cuáles comicios hacía referencia, por lo que fueron interpretadas como un condicionamiento al apoyo económico de Estados Unidos a la administración del libertario, sujeto al resultado electoral. Por eso, funcionarios del Gobierno nacional se manifestaron públicamente para señalar el alcance de las palabras de Trump.
Bullrich desde la Casa Blanca: ¿Qué dijo la ministra?
En diálogo con A24, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , se refirió a la confusión: "El Tesoro norteamericano y el presidente (Trump) plantearon que el apoyo para Argentina es por las ideas que la Argentina lleve adelante. Mientras estas ideas estén en el gobierno, él va a estar absolutamente apoyando", reforzó la funcionaria en las inmediaciones de la Casa Blanca.
Y puntualmente, enfatizó sobre las próximas elecciones: "De ninguna manera se habló que el 26 de octubre deja el apoyo, hubo una confusión en relación si se pierde".
La ministra fundamentó que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, remarcó que "el peso es una moneda fuerte, que el swap está totalmente activo" y "que el apoyo a la Argentina es por principios".
"Esto no tiene nada que ver con el 26 de octubre, que es una elección de medio término", planteó y analizó que "si el día de mañana viene una filosofía populista, proestatista, que destruye la estabilidad argentina, ahí dejaría de apoyar pero no en estas circunstancias".
Sobre un posible retorno al Gobierno de la oposición en 2027, Bullrich manifestó: "Si vuelven ellos, Estados Unidos va a dejar de apoyar" y amplió: "Si en el día de mañana los argentinos no nos llegaran a votar, o gana una ideología populista diferente, nos dejarían de apoyar". "Estados Unidos no va a apoyar a cualquier gobierno que piense totalmente distinto", advirtió.
El vocero presidencial también salió a aclarar
El vocero presidencial, Manuel Adorni , quien también es parte de la comitiva que viajó junto a Milei a la cumbre con el mandatario estadounidense, aclaró la confusión a través de su cuenta en la red social X: "El apoyo de los Estados Unidos se explica, como dijo el propio Presidente Donald Trump, con que hoy en Argentina hay un gobierno que defiende las ideas correctas".
"Si Argentina siguiera la senda del socialismo o retrocediera en el 2027 nada de esto pasaría y volveríamos atrás. Hagamos que el esfuerzo valga la pena. Tenemos nuestra última oportunidad. La libertad avanza o Argentina retrocede", manifestó al puntualizar a que eso sucedería en las elecciones presidenciales, para las cuales faltan dos años, y no en las próximas elecciones de medio término donde Milei continuará al frente del Gobierno.
Aún más explícito fue el candidato a diputado de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli: "Trump fue muy claro: el apoyo a la Argentina está garantizado porque el gobierno de Javier Milei demostró que nuestro país por, primera vez, tiene un rumbo y un programa económico claro con el equilibrio fiscal como base".
"Estas son las políticas que van a sacar a la Argentina del hundimiento al que nos condenó el kirchnerismo. Por eso, si en 2027 gana un tipo como Kicillof, ese apoyo no se va a sostener porque ya han demostrado que sus políticas nos llevaron al fracaso y la decadencia", completó.
Argentina se mide con Puerto Rico en la vuelta de Messi: hora, formaciones y TV
La Selección argentina enfrentará a Puerto Rico este martes desde las 21:00 en el Chase Stadium, hogar del Inter Miami, en lo que será el cierre de la fecha FIFA de octubre. El encuentro estaba previsto originalmente en Chicago, pero fue reprogramado por cuestiones logísticas y marcará el primer enfrentamiento histórico entre ambos seleccionados.
Después de la victoria por 1-0 ante Venezuela, el equipo de Lionel Scaloni buscará otro triunfo en un amistoso que servirá para probar variantes de cara al Mundial 2026.
Aunque Lionel Scaloni no confirmó la formación titular , Lionel Messi volvió a entrenarse con normalidad tras jugar el fin de semana con el Inter Miami y se espera que sume minutos ante Puerto Rico. El técnico decidirá si el capitán inicia desde el arranque o ingresa en el segundo tiempo, según su estado físico.
Un amistoso para probar caras nuevas
Scaloni aprovechará el encuentro para dar rodaje a los jugadores jóvenes que buscan un lugar en la lista mundialista . Uno de los apuntados para ser titular es José “Flaco” López , delantero del Palmeiras, quien atraviesa un gran momento en el fútbol brasileño.
Argentina se mide con Puerto Rico en la vuelta de Messi.
Entre las posibles sorpresas también se encuentran Giuliano Simeone y Nico Paz, dos de los nombres que el cuerpo técnico sigue de cerca para el futuro del equipo.
Puerto Rico, un rival inédito para la Albiceleste
El seleccionado boricua, apodado el Huracán Azul, ya no tiene chances de clasificar al Mundial 2026 tras quedar eliminado en la fase previa de las Eliminatorias de Concacaf frente a Surinam y El Salvador. Desde entonces, no volvió a jugar oficialmente y se ubica en el puesto 155 del ranking FIFA , por debajo de equipos como Fiji y Yemen.
Su principal figura es Jeremy de León, joven extremo de 21 años cuyo pase pertenece al Real Madrid, aunque actualmente juega a préstamo en el Hércules, de la tercera división española.
Posibles formaciones
Argentina: Emiliano Martínez; Gonzalo Montiel, Leonardo Balerdi, Nicolás Otamendi, Nicolás González; Giuliano Simeone, Rodrigo De Paul, Alexis Mac Allister, Giovani Lo Celso; José López y Nico Paz o Lionel Messi. DT: Lionel Scaloni.
Puerto Rico: Sebastian Cutler; Sidney Paris, Giovanni Calderón, Nicolás Cardona, Darren Ríos; Roberto Ydrach, Gerald Díaz, Juan O’Neill; Ricardo Rivera, Leandro Antonetti, Steven Echeverría. DT: Charlie Trout.
Hora: 21:00 (Argentina)
TV: TyC Sports
Estadio: Chase Stadium, Miami
La cumbre Trump-Milei dejó más dudas que certezas y el Gobierno quemó la última carta antes de las elecciones
Se habló de un anuncio importante. De mínima iban a confirmar el swap de monedas por 20 mil millones de dólares; de máxima se esperaba que se dieran los lineamientos generales para incentivar las inversiones norteamericanas en la Argentina: cambios en la política cambiaria, nuevos acuerdos comerciales, pedidos concretos de desregulaciones... nada de eso pasó.
Milei se fue con menos de lo que se esperaba. No hubo encuentro bilateral, el almuerzo fue más corto de lo esperado porque Trump se tuvo que ir a arreglar temas de Medio Oriente , los anuncios no llegaron y -para colmo de males- el norteamericano fue muy categórico al plantear que el apoyo norteamericano estaba supeditado a que Milei gane las elecciones. "Si pierde con un candidato de extrema izquierda, no seremos generosos con Argentina", dijo.
El efecto en los mercados fue inmediato: si la ayuda de Trump está condicionada al milagro, entonces no cuenten con nosotros. Los títulos públicos argentinos cayeron hasta 5%, el dólar subió y las acciones cayeron hasta 11%.
Poco importó que el Gobierno saliera a aclarar que Trump se refería a las elecciones 2027: nadie les creyó. Porque el propio mandatario norteamericano fue explícito: "La elección está cerca y la victoria es muy importante, estamos acá para apoyarte".
La pregunta es si puede haber algún anuncio adicional. Algo que se lleve Milei entre las manos, aunque no sea directamente al salir de una foto con Trump; algún milagro que pueda suceder en las próximas horas o días. Por ahora, parece lejano. Estados Unidos fue claro: ya no tiene margen para regalar la plata a un proyecto que no tiene sustento político. Por eso el pedido es que ganen las elecciones. Saben que aunque eso pase, igual el Gobierno va a estar en dificultades. Pero al menos, le da un poco de aire fresco.
Otra duda que habrá que empezar a analizar en los próximos días es por qué se fracasó en este viaje presidencial. Fue una gira exprés, resuelta en pocas horas y anunciada con bombos y platillos. Otra vez Milei recibió un desplante de Trump . Algo similar había pasado cuando se embarcó en un viaje a Mar-a-lago a recibir el premio MAGA. Ahí también se especuló con una reunión informal con Trump, que no sucedió.
Lo habitual es que los cuadros técnicos arreglen los detalles de las reuniones bilaterales, que profundicen sobre los temas que van a discutir y firmar, que luego esto sea ratificado políticamente por secretarios y ministros, y que en la cumbre de presidentes solo se sienten a cerrar políticamente algún detalle final. ¿Qué falló en el medio? ¿Quién es el responsable político del fracaso?
El Gobierno tenía tres desafíos importantes esta semana de cara al proceso electoral del 26 de octubre.
El primero, evitar que la cara de Espert quedara en la provincia de Buenos Aires . Falló. La Justicia dictaminó que no hay tiempo para reimprimir boletas.
El segundo, lograr un anuncio contundente tras la gira en Estados Unidos. Tuvo sabor a poco.
El tercero, mostrar la inflación controlada con el índice que se conoció este martes a las 16 . Dio 2,1%. Un lujo teniendo en cuenta los saltos del dólar de las últimas semanas. Los precios no subieron, al menos en lo sustancial.
Finalmente esta será la última ancla que tendrá el Gobierno para convencer a la ciudadanía de que lo vote. Está cumpliendo su principal promesa del contrato electoral de 2023. No es poco. ¿Alcanzará?
El preocupante motivo por el que Maxi López abandonó las grabaciones de MasterChef Celebrity
Después de que Daniela Christiansson compartiera un preocupante posteo sobre su salud y el episodio que vivió estando embarazada de siete meses, Maxi López tomó una decisión inmediata: viajó de urgencia a Suiza para acompañarla tras el estreno de MasterChef Celebrity (Telefe), donde participa como uno de los nuevos concursantes.
"Después de este posteo, hoy mismo Maxi López está viajando a reencontrarse con su mujer”, contó el conductor Adrián Pallares en Intrusos (América TV).
El exfutbolista, que se instaló en Argentina para grabar el reality culinario y reencontrarse con sus hijos, habría reorganizado su agenda para poder estar presente junto a Daniela en este momento tan delicado.
“Una semana va a estar allá… evidentemente ha grabado y adelantado lo suficiente como para poder irse. Luego volverá un mes entero a seguir grabando”, agregó el periodista.
Luego, en A la tarde (América TV), ampliaron la información: "Telefe, antes de partir, le impuso condiciones. Le dijo: 'Sí o sí, el próximo martes al mediodía tenés que estar acá para volver a grabar el programa'".
¿Qué problema afectó a Daniela Christiansson antes del gran debut de Maxi López en MasterChef Celebrity?
Mientras Maxi López permanece en Argentina filmando los nuevos episodios de MasterChef Celebrity (Telefe), que tendrá su estreno este lunes 13 con Wanda Nara al frente, Daniela Christiansson publicó un mensaje en sus redes que despertó inquietud entre sus seguidores.
“Qué día... Con siete meses de embarazo, vino un pintor a arreglar la chimenea y el spray de pintura explotó. Supertóxico. Con mi nena, mi perrita y yo embarazada... un susto” , escribió la modelo sueca en una historia de Instagram acompañada por una selfie.
Por suerte, el incidente no tuvo consecuencias graves. “Hicimos todo para ventilar bien y por suerte está todo ok” , aclaró Daniela, buscando calmar a quienes siguen con atención el desarrollo de su embarazo.
Además, compartió cómo transita esta etapa: “Estoy agotada... la panza tirante, dolor de espalda, piernas pesadas, los pechos sensibles —lo típico de los siete meses— todo junto en un mismo día”.
El mensaje podría interpretarse como una indirecta hacia López, quien ya lleva tres semanas instalado en Buenos Aires y recientemente decidió prolongar su estadía. El exjugador llegó al país para ver a sus hijos y cumplir con compromisos profesionales, entre ellos su participación en el exitoso programa de cocina.
El tremendo testimonio de la prima hermana de Luna: "Ella pidió ayuda, pero..."
Las palabras de la prima hermana de Luna Giardina (26), reflejan el miedo y la angustia que sufrió la joven antes de ser asesinada junto a su madre, Mariel Zamudio (54) , en Córdoba. “ Estaba muy asustada, constantemente pensando que este tipo iba a aparecer”, contó la familiar.
En diálogo con América TV, la familiar contó que Luna había denunciado reiteradas veces a Pablo Laurta (39), su expareja y principal acusado del doble femicidio, pero nunca recibió la protección necesaria. “ Pedía ayuda, que alguien la protegiera y no llegó a tiempo”, lamentó la familiar directa.
Además, destacó que la madre del asesino “sabía lo que estaba pasando” y que no le creyó lo que contó en las notas televisivas. “ Todo cambió cuando ella se fue a vivir a Uruguay, la llevó engañada , la incomunicó le sacó las redes sociales y ella le pidió la ayuda a los abuelos, pero no hicieron nada ”.
La principal preocupación de Luna era su hijo de 5 años, a quien intentaba proteger a toda costa. “ Su miedo más grande era que le hiciera daño a su hijo. Ella quería protegerlo ante todo”, explicó la prima.
Hoy, el pequeño es la prioridad de toda la familia. “ Eso está en manos de la Justicia, tiene familiares y dónde ir, pero debería estar en la tutela de la familia de la madre".
La crítica a la falta de protección
La prima hermana de Luna fue contundente al cuestionar la falta de respuesta institucional. “No sé el marco legal, pero si había medidas que podían aplicarse, es inexplicable que no las hayan ejecutado a tiempo ”, sostuvo.
Y agregó con tristeza: “Ahora ya pensar en lo que se podría haber hecho no tiene sentido, porque no las va a revivir. Pero sí queremos que él pague y que Pedrito pueda vivir en paz donde sea que vaya a residir”.
El silencio y el rol de la familia del acusado
Consultada sobre la madre de Pablo Laurta, evitó confrontar, aunque dejó entrever que estaba al tanto de la situación. “ Sabemos que se podía haber evitado, pero no me corresponde juzgar a nadie ”, expresó.
La familiar directa destacó que la víctima del femicidio vivía con miedo.
Por su parte, Estrella Laurta Varela , madre del acusado, habló con A24 desde Canelones, Uruguay. Con la voz quebrada, dijo: “ No puedo creer que haya parido a un asesino. No es la persona que crié. Esto es como algo que ves en Netflix y te parece ajeno, pero ahora es en carne propia”.
Un crimen que pudo evitarse
El caso de Luna Giardina y Mariel Zamudio vuelve a poner en evidencia las fallas del sistema de protección contra la violencia de género. A pesar de múltiples denuncias, la joven no logró obtener resguardo y terminó siendo víctima de quien la amenazaba.
Mientras la causa avanza y el acusado permanece detenido , la familia insiste en que la Justicia debe garantizar la seguridad del niño y que el crimen no quede impune.
Nico Occhiato rompió el silencio y reveló el detrás de escena de la polémica final de La Voz Argentina 2025
Después de varios meses al aire, La Voz Argentina 2025 (Telefe) concluyó su temporada liderando su franja horaria y logrando cautivar a la audiencia en cada programa. El certamen, que combinó talento, emoción y sorpresas, mantuvo al público atento semana tras semana, consolidándose como uno de los shows más vistos del año.
El gran ganador de esta edición fue Nicolás Behringer , un talentoso artista callejero que, en numerosas ocasiones, fue visto interpretando su música en los subtes de Capital Federal. Su historia de esfuerzo y dedicación conquistó tanto a los coaches como al público que fue quien lo proclamó campeón.
Sin embargo, desde el público en redes sociales se percibió cierta reprobación hacia el programa, no por el ganador, sino porque al estar grabada la definición le restaba emoción. Esto se notó cuando Nico Occhiato sacó el sobre que daba a su tocayo como campeón y este celebró de manera contenida.
Sumado a eso, las posiciones de Alan Lez, Milagros Amud y Eugenia Rodríguez no se dieron en el momento sino que horas después a través de la cuenta oficial de La Voz Argentina en Instagram.
Un día después, mientras en los medios se replicaba esa inconformidad por un concurso que llegó a alcanzar picos de 20 puntos en sus primeras semanas, Occhiato, nativo digital y acostumbrado a recibir información por todos los canales, sintió la necesidad de explicar en su programa de Luzu por qué se produjo un cierre tan abrupto y poco sentido.
“Nunca es así la final de La Voz, pero ¿qué pasó? El canal tenía la necesidad de que el programa dure un mes más, entonces las agendas de todos los jurados no estaban para que ayer pudiéramos estar en vivo. No había nadie. De hecho, nosotros mismos… yo estaba con la fecha en Tucumán” , precisó con lujo de detalle.
En esa misma línea, remaró que el programa tendría que haber terminado hace un mes: “La final tendría que haber sido hace un mes , entonces sucedió eso. Lo cuento así para que se entienda el porqué de tan poca emoción para un laburo que se hizo muy groso. Para que ese programa salga al aire hay una producción de la c*ncha de la lora” .
Finalmente, Occhiato defendió el trabajo del equipo y destacó el éxito del ciclo: “ Fue un programón y un éxito de punta a punta. Cuando dicen ‘qué poca emoción que hubo’… y sí, pasa que se grabó cuatro veces la final” .
Las críticas a la final de La Voz Argentina
Las redes sociales, y principalmente en X, estallaron de bronca y sorpresa por cómo se desarrolló la final de La Voz Argentina 2025 , que tuvo como merecido ganador a Nicolás Behringer , pero que el festejo no fue propio del trabajo y esfuerzo durante tantos meses.
"Una final grabada y sin emoción. Sin dudas, la peor edición de La Voz Argentina", mencionó un usuario. Otro, por su parte manifestó su malestar con Telefe : "Tristisimo final de La Voz Argentina. Programa grabado. Cero emoción. El ganador casi no dijo nada. Terminaron el programa apurados para que empiece otro. Un desastre por donde lo mires".
"Realmente siento que perdí tiempo de mi vida viendo toda La Voz Argentina. No puedo creer esta final, ni siquiera dijeron quienes quedaron en los otros puestos . La final era de Alan" , expresaron también en la ex red social del pajarito.
Otra persona, contó una experiencia personal y la crítica no faltó: "Voy a dar like a todo lo que sea criticando el final grabado de La Voz Argentina porque es la primera vez en mi vida que sigo un programa de TV tan de cerca y no me merecía esto.
"¿Alguien de esta bonita red me podría decir quién salió 2º, 3º y 4º de La Voz Argentina? No sé, pero algo extraño sucedió porque no era en vivo, ¿no?", dijo otro algo desorientado sobre las posiciones de los concursantes.
Wanda Nara reveló la estricta condición de Mauro Icardi para recuperar sus carteras: "Él quiere que yo..."
Ahora que Wanda Nara se mostró compinche con Maxi López , también aprovechó para castigar a Mauro Icardi por contraste y reflotó la polémica por las pertenencias que quedaron en Estambul.
En Sería increíble , que se emite por Olga, la conductora de MasterChef Celebrity acusó: "Mauro tiene una mudanza entera mía, como seis carteras Birkins" , en alusión a las carteras Hermès de cuero que valen fortunas. Agregó: "Y un montón de cosas más" , y aventuró que todo probablemente "lo habrá metido en cajas" en la casa de Icardi en Turquía.
Wanda destacó que ya se lo pidió varias veces: "Se lo pedí de mil maneras" . Ante la duda de Nati Jota , explicó que Mauro no se las devuelve con la excusa de que "voy a volver" , aunque aclaró que no como pareja: "Está luchando para que mis hijas y yo volvamos a vivir a Turquía" .
La empresaria aclaró su postura respecto a la restitución de sus hijas: "La restitución, esa famosa que hablan, es que vuelvan mis hijas a vivir allá conmigo" .
Finalmente, Wanda Nara descartó que vaya a instalarse nuevamente en Turquía como pretende Icardi y apuntó directamente contra la China Suárez : "No hay manera de que mis hijas vivan con la que fue la amante de él y actual y no tengan a su mamá, menos" .
¿Por qué Wanda Nara bloqueó a Yanina Latorre?
Durante una entrevista en el programa A la Barbarossa , Yanina Latorre habló sin filtros sobre cómo quedó su vínculo con Wanda Nara tras años de cruces mediáticos. La panelista fue una de las voces más activas durante el escándalo que involucró a Wanda, Mauro Icardi y la China Suárez , y sus opiniones públicas marcaron directamente la relación con la empresaria. Aunque muchas de sus revelaciones generaron conflictos, especialmente con la actriz, su ida y vuelta con Nara siempre estuvo bajo la lupa del espectáculo.
Según contó, el vínculo atraviesa altibajos constantes. Yanina reveló que la mediática la bloqueó en redes sociales , aunque eso no impide que se crucen con cordialidad en eventos públicos. Durante la charla, la presentaron como “la lengua más filosa de la televisión” y le preguntaron directamente en qué términos está hoy con la conductora. Allí fue tajante al describir cómo interpreta las actitudes de la empresaria: "Tengo épocas con Wanda, ahora me tiene bloqueada en las redes pero me saluda bien . Cuando no la defendes se ataca, necesita que hables bien de ella. No entiende que me cae bien, creo que es una buena persona, pero hay cosas con las que estoy de acuerdo y otras con las que no, y eso no lo entiende. Ella quiere que le chupen las medias, y conmigo que no cuente" .
A lo largo de la entrevista, la panelista explicó qué es lo que más incomoda a la conductora cuando se habla de su vida privada. Puso como ejemplo el vínculo de Wanda con Martín Migueles y señaló que su postura crítica molesta cuando no coincide con lo que la mediática espera: "Ella se enoja cuando no estoy de acuerdo con lo que hace, quiere que critique a la China y a Icardi, pero si está con este novio turbio Migueles yo lo digo. Ella quiere que defienda todo lo que hace y ataque todo lo que hace Icardi, y hay cosas que hace él que me parecen bien y otras que me parecen mal" .
También contó que recientemente se cruzaron en los premios Martín Fierro y, pese al bloqueo virtual, intercambiaron saludos y bromas. Según Yanina, el comportamiento estratégico de la empresaria no es casual: "Es muy viva, no es de esas famosas que tienen un odio. Yo laburo de hablar del otro y Wanda como mediática te da data y rating, es viva, sabe cuándo pelear y cuando no. Y cuando te da data pretende que comas de su mano. Hay días que me aburre" .
De esta forma, dejó claro que su relación con Nara está marcada por momentos de cercanía y distancia, atravesada por los intereses mediáticos de ambas. Reconoció que la considera inteligente y funcional al espectáculo, pero remarcó que el conflicto aparece cuando no recibe una defensa incondicional de su parte.
Milei tras la reunión con Trump: "La principal potencia continuará apoyándonos, salvo que volvamos a abrazar el populismo"
El presidente Javier Milei afirmó esta tarde que "los argentinos saben que la principal potencia del mundo continuará apoyándonos, salvo que volvamos a abrazar al populismo", luego del encuentro que mantuvo con el mandatario estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca.
"Muchas gracias Presidente Trump por recibirme en la Casa Blanca", inició Milei, con un agradecimiento, su mensaje en la red social X. Luego, enfatizó: "Desde antes de ser presidente vengo sosteniendo que la República Argentina debe ser una aliada estratégica de los Estados Unidos de América y ahora que el pueblo argentino confió en mí para guiar los destinos de nuestra patria, cumplir con esa promesa es un paso más en la dirección que emprendimos el 10 de diciembre del 2023: Hacer Argentina Grande Otra Vez (MAGA)".
"El apoyo que usted y su gran país nos ha dado es de vital importancia para la continuidad del largo camino de reformas que hemos emprendido", le manifestó a Trump y envío un mensaje para los argentinos, en sintonía, con los dichos de Trump en la reunión de trabajo: "Los argentinos saben que la principal potencia del mundo continuará apoyándonos salvo que volvamos a abrazar al populismo".
"La situación es clarísima: si el país se alejara de la senda de las ideas de la libertad para volver al populismo, Estados Unidos dejará de apoyar a nuestro País. En su defecto nos van a seguir acompañando", observó.
Además, expresó: "Confío en que esta vez el esfuerzo va a valer la pena, que los argentinos no van a volver al pasado y que vamos a volver a ser una potencia mundial donde la inflación, la inseguridad y la pobreza sean solamente un mal recuerdo del pasado".
Noticia en desarrollo...
El video de Lali Espósito con una picante indirecta tras perder la final de La Voz Argentina 2025
Anoche se vio al aire al final de La Voz Argentina 2025 . Nicolás Behringer del team de Luck Ra se consagró como el gran ganador del certamen de Telefe, que mantuvo en vilo a todos los fanáticos.
Alan Lez , del team de Lali Espósito , sonaba como favorito para quedarse con el título de campeón. Sin embargo, el público se inclinó por Nico, que conquistó a todos con su talento y su historia de vida -vivió en la calle y perdió a su padre desde chico-.
Tras conocerse la definición de la final de La Voz Argentina, Lali Espósito se volcó a su cuenta de X (ex Twitter) y publicó un video de Cebollitas (la mítica tira juvenil que estrenó en 1997) y el hit "Cebollitas subcampeón" .
"Arriba chicos somos segundos / Bancarse ser segundo también es ser campeón / Pusimos en la cancha chispa y corazón / Ganamos y perdemos lo bueno es competir / Pero seguimos juntos unidos hasta el fin" , dice la letra de esa canción.
Más allá del posteo en clave de humor, Lali también publicó un mensaje destacando el programa de Telefe. "Bueeeeeno terminó @LaVozArgentina Hermosa experiencia ! Gracias a mis compañeros coaches increíbles! Felicidades Primo y Nicolás!!, expresó.
Y finalizó: "Alan sos el campeón de mi vida! Te admiro! Gracias a los que votaron al #TeamLali pero sobre todo a los que nos acompañaron todas las noches en esta edición! Me despido de este show hermoso! Gracias La voz por tanto. Gracias!" .
¿Cómo fue la final de La Voz Argentina 2025?
El pasado lunes, Nicolás Behringer se convirtió en el gran ganador de La Voz Argentina 2025 (Telefe) , el reality musical conducido por Nico Occhiato . El joven, representante del Team Luck Ra , fue elegido por el voto del público y se llevó el premio mayor.
Antes de conocerse el veredicto, los cuatro finalistas subieron al escenario para cantar junto a sus respectivos coaches, en una noche que combinó talento, complicidad y momentos inolvidables.
Eugenia Rodríguez , del Team Miranda! , interpretó con el dúo el clásico “Valiente” de Pimpinela, en una versión que fue celebrada en el estudio. Por su parte, Milagros Amud , del Team Soledad , emocionó con su interpretación de “Garganta con arena” , de Cacho Castaña, junto a Soledad Pastorutti.
Luego, Nicolás tuvo su momento destacado al cantar junto a su coach “Que me falte todo”, mientras que Alan Lez , del Team Lali , se lució interpretando “33” con Lali Espósito, en una performance que encendió el escenario.
En las primeras galas, Nicolás había compartido detalles de su historia personal que conmovieron al jurado y al público. “Mi historia... es muy difícil de marcar algo en particular, porque transité una cantidad de cosas en una poca cantidad de años que siento que fueron muchas vidas al mismo tiempo ” , había expresado capítulos atrás.
El joven también contó que hace seis años perdió a su padre, quien era su único vínculo cercano . “ Hace 6 años falleció mi viejo, que era el único vínculo cercano. En el momento en que eso pasó me hice tutor de ella (hermana). Hace unos cuantos años que estamos solos, vivimos por nuestra cuenta, somos ella y yo nomás. Somos el círculo completo, es un dúo familiar” , había agregado.
Además, relató que su sustento diario proviene de cantar en la calle , una actividad que le permitió seguir adelante y sostener a su hermana. Su historia de lucha, resiliencia y amor fraternal fue una constante a lo largo del certamen y se convirtió en uno de los pilares de su conexión con el público.
Y así fue. Con el voto del público y una historia que inspiró a todos, Behringer se consagró como la voz del país .
Se conoció la firme exigencia de Wanda Nara para ser conductora de MasterChef Celebrity
El pasado lunes Wanda Nara debutó con una nueva temporada de MasterChef Celebrity por la pantalla de Telefe , con un elenco de lujo y un jurado de excelencia, compuesto por Damián Betular, Donato De Santis y Germán Martitegui .
Como ocurre con todos los programas del prime time, en las redes del canal de Martínez suelen compartir momentos descatados y del detrás del escena.
En el Instagram de Telefe subieron un video donde se la ve a Wanda Nara discutiendo con uno de los técnicos por lo reflectores en el estudio. La conductora es una diva y, como tal, se preocupa mucho por estar bien iluminada.
"Yo quiero que gasten todo en luz para mí" , dice la mediática en el posteo. "Vos pedilo, vos sos Wanda", le responde uno de los técnicos del canal.
Wanda está feliz con el estreno de la nueva temporada de MasterChef Celebrity, que logró un excelente número de rating, con un promedio de 17.2 puntos. Ahora, la ex de Mauro Icardi tiene como desafío mantener o superar esa marca.
¿Por qué Wanda Nara no puede recuperar las carteras que tiene en Turquía?
Ahora que Wanda Nara se mostró compinche con Maxi López , también aprovechó para criticar a Mauro Icardi por contraste y reflotó la polémica por las pertenencias que quedaron en Estambul.
En Sería increíble , que se emite por Olga , la conductora de MasterChef Celebrity acusó: "Mauro tiene una mudanza entera mía, como seis carteras Birkins" , en alusión a las carteras Hermès de cuero que valen fortunas. Agregó: "Y un montón de cosas más" , y aventuró que todo probablemente "lo habrá metido en cajas" en la casa de Icardi en Turquía.
Wanda destacó que ya se lo pidió varias veces: "Se lo pedí de mil maneras" . Ante la duda de Nati Jota , explicó que Mauro no se las devuelve con la excusa de que "voy a volver" , aunque aclaró que no como pareja: "Está luchando para que mis hijas y yo volvamos a vivir a Turquía" .
La empresaria aclaró su postura respecto a la restitución de sus hijas: "La restitución, esa famosa que hablan, es que vuelvan mis hijas a vivir allá conmigo" .
Finalmente, Wanda Nara descartó que vaya a instalarse nuevamente en Turquía como pretende Icardi y apuntó directamente contra la China Suárez : "No hay manera de que mis hijas vivan con la que fue la amante de él y actual y no tengan a su mamá, menos" .
¿Quiénes son los 24 participantes de MasterChef Celebrity?
La nueva edición de MasterChef Celebrity Argentina 2025 , conducida por Wanda Nara y con el jurado compuesto por Donato De Santis , Germán Martitegui y Damián Betular , cuenta con 24 participantes provenientes de distintos ámbitos del espectáculo, el deporte y los medios.
Los concursantes son: Agustín “Cachete” Sierra , Alejo “Alex Pelao” Cruzado Antonelli , Andy Chango , Claudio “Turco” Husaín , Diego “Peque” Schwartzman , Emilia Attias , Esteban Mirol , Eugenia Tobal , Evangelina Anderson , Ian Lucas , Jorge “Roña” Castro , Julia Calvo , La Joaqui , Leandro “Chino” Leunis , Luis Ventura , Marixa Balli , Maxi López , Miguel Ángel Rodríguez , Pablo Lescano , Romina “Momi” Giardina , Sofía “La Reini” Gonet , Sofía Martínez , Susana Roccasalvo y Valentina Cervantes .
Este variado grupo de actores, músicos, deportistas, conductores e influencers promete una temporada llena de talento, diversión y sorpresas en la cocina.
Nico Vázquez y Dai Fernández compartieron su felicidad por un increíble logro juntos: "Estamos viviendo..."
Mientras Nico Vázquez y Dai Fernández afianzan su relación, el pasado domingo 12 de octubre, la adaptación teatral de Rocky , de la que ambos son protagonistas, alcanzó un hito espectacular: 100 funciones desde su estreno en el Teatro Lola Membrives, con más de 100.000 espectadores que disfrutaron de la obra.
Este increíble logro no se alcanza todos los días, por eso el equipo decidió celebrarlo de manera emotiva. El público vibró en una noche especial que coronó el éxito del elenco, la producción y el esfuerzo de todos los involucrados para llevar adelante la obra basada en la historia del boxeador.
Uno de los momentos más impactantes de la noche fue la participación de Germán “Tripa” Tripel , quien interpretó en vivo el icónico tema Eye of the Tiger, desatando una ovación generalizada y llenando el teatro de energía y emoción.
Visiblemente conmovido, Nico agradeció a toda la gente que se acercó al teatro y lo compartió en su cuenta de Instagram: “Gracias al público por hacer de Rocky el espectáculo más visto del país. Esto que estamos viviendo no se olvida más ” .
Qué dijo Nico Vázquez sobre el romance con Dai Fernández
Nico Vázquez oficializó de manera reservada su romance con Dai Fernández , su compañera en Rocky , lo que generó una gran repercusión.
Ante la avalancha de preguntas en los medios sobre su situación tras la escandalosa separación de Gimena Accardi , él propio actor decidió confirmarlo en Infama (América TV).
Karina Iavícoli , panelista del programa lo apuró en la primera pregunta: "Nunca se te escuchó decir: 'No estoy de novia con Dai'". Nico explicó el motivo y comenzó a afirmar lo que se venía hablando hace un par de meses: "Porque en realidad cuando vos estás en algo... es algo que no tiene título esto, porque es algo de hace días".
Desde el móvil en el Lola Membrives Vázquez sostuvo: "Cualquier circunstancia en la que se encuentre Gime (Accardi) hoy o que me encuentre yo es válida. No tenemos que dar ninguna explicación. No somos más parejas. Estamos solos. Si yo empiezo algo con alguien o yo quiero salir a tomar un café con alguien, ponele, no le voy a poner un título a algo que todavía no lo tiene. Entonces, cuando ustedes me preguntan si yo tengo que blanquear algo, lo digo bien esto para que quede claro, no tengo que blanquear nada. No estoy mintiendo. No tengo nada para blanquear. Esa es la realidad. '¿Estás de novio con Dai?', me preguntaron. No. Esa sería la realidad que yo puedo decirte, contestarte".
Marcela Tauro quiso saber más y le preguntó directamente: "¿La estás conociendo?". Nico respondió: "Nos conocemos hace un montón porque, como amigos, somos muy amigos, mejores amigos. Pasamos de compañero a mejores amigos en el último tiempo. Yo me he apoyado mucho en ella y ella mucho en mí".
En otro tramo de la entrevista, el actor reflexionó sobre su forma de vivir los vínculos y cómo ha cambiado su mirada con el tiempo: "Cuando yo me vuelva a enamorar o esté con alguien, me conocen, me van a ver. Porque si hay algo que hago es vivir. Me encanta vivir la vida. Porque es algo que aprendí en esta vida con la cantidad de cosas que me han sucedido. Muy buenas, pero otras muy difíciles. Es que es un instante la vida, que te cambia en un segundo, ¿viste? Entonces trato de vivirla. Cuando yo tenga ganas de formalizar con alguien o empezar algo, me van a ver. Me van a ver porque nunca me escondí y no lo voy a hacer. Me gusta mucho vivir la vida. Sí, lo que aprendí por ahí es que quiero reguardar más mi intimidad. En mi anterior relación fui de compartir muchísimo. Soy así, soy muy extrovertido. Soy esto".
Elecciones 2025: la Justicia rechazó el pedido de LLA para reimprimir los afiches con las listas completas
La Junta Electoral Nacional del distrito Buenos Aires resolvió rechazar el pedido de reimpresión de afiches de listas completas presentado por la alianza La Libertad Avanza, de cara a las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. También ya había rechazado que se vuelvan a hacer las boletas con la cara de Diego Santilli en lugar de la de José Luis Espert.
La decisión fue firmada por Jorge Eduardo Di Lorenzo (presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata), Hilda Kogan (presidenta de la Suprema Corte bonaerense) y Alejo Ramos Padilla (juez federal con competencia electoral).
El f allo se fundamentó en la imposibilidad material, la extemporaneidad del pedido y la falta de sustento jurídico. El pedido se originó tras la renuncia de José Luis Espert como primer candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, junto con otras dos postulantes de la misma lista.
La partido libertario solicitó reemplazar a los candidatos renunciantes y reimprimir más de 14 millones de boletas ya impresas. Si bien el juzgado electoral resolvió rápidamente los reemplazos, la Junta Electoral rechazó la reimpresión de boletas el 9 de octubre, luego de una audiencia con el Ministerio del Interior, la Dirección Nacional Electoral, el Correo Argentino y los apoderados de todas las fuerzas políticas.
Tras esa negativa, el apoderado de LLA, Alejandro Carrancio , presentó un nuevo pedido el 11 de octubre, esta vez para reimprimir los afiches de listas completas y actualizar el material gráfico.
Diego Santilli va en lugar de la de José Luis Espert.
Los argumentos de los partidos y el informe del Ministerio del Interior
Las fuerzas políticas opositoras rechazaron el planteo. Desde Fuerza Patria señalaron que el reclamo estaba ligado al de las boletas únicas y que la presencia de Espert en los afiches no generaba confusión en los votantes. Por su parte, Potencia advirtió que la solicitud era inoportuna y podría generar discordancia entre la cartelería y las boletas ya impresas y distribuidas.
En tanto, Propuesta Federal para el Cambio remarcó que todos los plazos legales estaban vencidos y que aceptar el pedido podría inducir a confusión o incluso a la anulación de votos, además de implicar un gasto innecesario para el Estado.
El Ministerio del Interior informó que imprimir los 40.000 afiches solicitados demandaría 48 horas de producción y 24 horas de entrega, con un costo total de $7.046.800.
La Junta Electoral: “Una imposibilidad material”
La Secretaría Electoral indicó que todos los afiches ya estaban impresos , controlados, doblados y distribuidos en los bolsines destinados a las mesas de votación, muchos de los cuales ya habían sido entregados al Correo Argentino.
En su resolución, la Junta Electoral consideró que el pedido de reimpresión era materialmente imposible en esta etapa del proceso: “ No se trata de una cuestión de conveniencia o de costos, sino de una imposibilidad material. Las condiciones temporales y logísticas no permiten retrotraer etapas concluidas sin poner en riesgo la transparencia del proceso electoral.”
El reclamo del oficialismo fue para modificar los afiches oficiales tras la salida de José Luis Espert.
El tribunal destacó que el distrito bonaerense abarca más de 13 millones de electores y 40.000 mesas de votación , por lo que alterar la logística a esta altura podría comprometer la integridad del operativo electoral.
La necesidad de coherencia entre la Boleta Única y los afiches
La Junta también advirtió sobre la importancia de mantener coherencia visual y jurídica entre la boleta única papel y la cartelería de lista completa, especialmente en esta primera experiencia electoral con el nuevo sistema de votación.
Cualquier discrepancia, sostuvieron los jueces, podría inducir a confusión al votante y afectar la transparencia del sufragio. “ La uniformidad entre el instrumento de votación y la cartelería resulta indispensable para asegurar la claridad y coherencia del voto”, concluyeron.
Un fallo que sienta precedente
Finalmente, la Junta Electoral subrayó que la decisión no apunta a una fuerza política en particular, sino que responde a una regla general aplicable a todas las agrupaciones.
El tribunal defendió la observancia estricta de los plazos y etapas del Código Electoral Nacional como garantía de igualdad y seguridad jurídica para todos los partidos.
“ Permitir excepciones sentaría un precedente riesgoso para la estabilidad del proceso electoral ”, remarcaron los jueces al rechazar el pedido de reimpresión por extemporáneo, materialmente imposible y jurídicamente improcedente.
Confirmaron que el cuerpo hallado en Entre Ríos es del remisero que trasladó a Pablo Laurta
La Justicia entrerriana confirmó este martes que el cuerpo encontrado en Yeruá, a 35 kilómetros de Concordia, pertenece a Martín Sebastián Palacios, el remisero que trasladó a Pablo Laurta el miércoles pasado, principal acusado del doble femicidio de Córdoba.
“ En un 99% el cuerpo hallado corresponde a Martín Palacios ”, había adelantado más temprano el ministro de Seguridad provincial, Néstor Roncaglia, quien detalló que el cotejo de los tatuajes del torso fue clave para la identificación, ya que el cuerpo fue hallado sin cabeza ni brazos.
Pablo Laurta, el principal acusado por el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio fue capturado en Gualeguaychú, cuando intentaba cruzar a Uruguay con su hijo de 5 años.
La detención se produjo tras un intenso operativo policial, en el que se analizaron cámaras de seguridad y el recorrido del Toyota Corolla en el que se movía el sospechoso. Ese vehículo fue hallado incendiado, un dato que resultó clave para los investigadores.
El vínculo entre Laurta y el remisero asesinado
Los investigadores buscan determinar qué tipo de relación existía entre Laurta y Palacios, ya que algunas pruebas apuntan a que se conocían previamente.
Palacios habría sido contactado por Laurta para realizar un viaje desde Entre Ríos hasta Córdoba, pero nunca regresó. Testigos afirmaron haber visto al acusado bajarse solo del auto, rociarlo con nafta y prenderlo fuego, antes de alejarse caminando por un campo privado.
En las últimas horas se conoció un video de una cámara de seguridad en el que se observa el momento del encuentro entre ambos en Concordia: Laurta llega con un bolso en la mano, se acerca al vehículo de Palacios y lo saluda con un beso, un gesto que refuerza la hipótesis de un vínculo previo.
La Toyota Corolla de Palacio fue hallada incendiada. (Foto: La semana de Entre Ríos)
Una pieza clave en la investigación del doble femicidio
Con la confirmación de la identidad del cuerpo de Palacios, la investigación suma un nuevo capítulo que podría complicar aún más la situación judicial de Laurta, detenido como principal sospechoso del doble crimen ocurrido en Córdoba.
Confirmaron que el cuerpo que encontraron en Entre Ríos es del remisero que llevó al acusado del doble crimen. (Foto: Facebook)
Los peritajes continuarán en las próximas horas para determinar la causa de la muerte del remisero y si existió una conexión directa entre ambos casos.
El gesto desafiante de la China Suárez tras la dura frase de Wanda Nara
Después de que Wanda Nara, conductora de MasterChef Celebrity (Telefe), lanzara una contundente frase que volvió a encender la polémica con la China Suárez : "N o hay manera de que mis hijas vivan con la que fue la amante de él, y no tengan a su mamá”, la actriz compartió un gesto en redes que fue leído como una clara provocación.
A través de sus historias de Instagram, la ex Casi Ángeles publicó una imagen en blanco y negro de Mauro Icardi junto a Amancio, el hijo que tuvo con Benjamín Vicuña . En la foto, ambos observan una fogata, y la China acompañó el posteo con un emoji de corazón rojo, detalle que muchos interpretaron como una respuesta simbólica a las palabras de Wanda.
La publicación no solo generó repercusión por el contexto mediático, sino también por el momento personal que atraviesa la actriz. En las últimas semanas, se conoció que la China le habría pedido a Vicuña extender la estadía de sus hijos en Turquía. El acuerdo inicial contemplaba 30 días en Estambul y 10 en Argentina, pero el pedido de modificación habría generado tensión entre los ex.
Según trascendió, Magnolia y Amancio están escolarizados en Estambul, lo que complica la logística familiar. Aunque recientemente lograron una tregua para evitar nuevos escándalos, la relación sigue marcada por diferencias sobre la crianza y el tiempo compartido con los niños.
¿Qué explicó Wanda Nara sobre la restitución internacional de sus hijas?
Durante su participación en Sería increíble, el ciclo de streaming que conduce Migue Granados en Olga, Wanda Nara volvió a quedar en el centro de la escena tras referirse a la posibilidad de que sus hijas se muden nuevamente a Turquía para convivir con Mauro Icardi . El futbolista reside actualmente en Estambul junto a la China Suárez, y sus palabras no solo tocaron aspectos legales, sino que también reavivaron viejas tensiones con la actriz.
La conversación tomó un giro más personal cuando le preguntaron si contemplaba que Francesca e Isabella pudieran volver a vivir con su papá. Fiel a su estilo frontal, Wanda no dudó en expresar su opinión y respondió sin rodeos: "La restitución, esa famosa de la que hablan, es que vuelvan mis hijas a vivir allá, pero conmigo", comenzó diciendo.
Lejos de esquivar el tema, la empresaria fue consultada sobre si consideraría mudarse nuevamente a Turquía. Su respuesta fue contundente y dejó una frase que muchos interpretaron como una indirecta directa para la exprotagonista de Casi Ángeles: " No hay manera de que mis hijas vivan con la que fue la amante de él y actual (ahora), y no tengan a su mamá".
Con esa afirmación, Wanda dejó claro que no está dispuesta a permitir que sus hijas vivan lejos de ella, y reafirmó su postura respecto al escándalo que años atrás la enfrentó con La China. La mención explícita al pasado volvió a encender la polémica y dejó al descubierto una disputa que parecía haber quedado en el olvido.
Caputo analizó que la "reacción de los mercados fue confusa" tras la reunión con Trump y adelantó que los "anuncios van a ser pronto"
El ministro de Economía, Luis Caputo , evaluó esta noche que la "reacción de los mercados" a la reunión entre los mandatarios Donald Trump y Javier Milei " fue confusa " y consideró que hubo una interpretación "errónea" sobre el apoyo a Argentina.
" La reacción de los mercados fue confusa, diferente a lo que realmente la reunión fue porque hubo una interpretación errónea ", analizó el ministro en diálogo exclusivo con A24 desde Washington.
"Mientras Argentina se mantenga dentro de este camino lo vamos a seguir apoyando", interpretó Caputo los dichos de Trump y continuó: "Si en el 2027 ganara el comunismo, no me lo imagino al Presidente apoyando al comunismo".
"Fue tomado medio literal. Entonces, el mercado que no está en la reunión lo interpretó de otra manera. Seguramente mañana se corregirá porque ya fue aclarado tanto por el Presidente mismo como por el secretario del Tesoro " por redes sociales, anticipó Caputo.
Sobre ese tema, agregó: "No creo que haga falta ninguna aclaración adicional" a la ya hecha por Scott Bessent y Donald Trump y anticipó: " Ya lo vamos a ir viendo con los anuncios. Los anuncios van a ser prontos ", dijo en relación al acuerdo entre ambos países.
Además, amplió: "El apoyo es a la gestión del presidente Javier Milei. No va a estar haciendo esto Estados Unidos por ocho días, dependiendo si una elección se gana por un punto o se pierde por dos".
Respecto a la reunión de trabajo que mantuvieron ambas administraciones en la Casa Blanca, confió: "La reunión fue espectacular, el esfuerzo que hizo el presidente norteamericano para recibirnos con tan pocas horas de sueño".
Bombazo: Maxi López abandonó MasterChef Celebrity y ya se habría elegido a su reemplazante
Después de que circularan con cada vez más fuerza las versiones sobre la continuidad de Maxi López en MasterChef Celebrity (Telefe) , todo indica finalmente que no continuará en el programa y el reemplazante ¡tiene vínculo directo con Wanda Nara !
La última información que encendió las alarmas indica que Daniela Christiansson sufrió un accidente, y su marido no dudó en tomarse un avión, dejando entrever lo que podría ocurrir en las próximas semanas. Pese a que el canal de las pelotitas le impuso condiciones para su regreso, parece que no llegaron a un acuerdo y ya habrían elegido Zaira Nara para ocupar su lugar en las cocinas más famosas del país.
"Maxi López cobró una fortuna y no vuelve. La reemplazante sería Zaira Nara , aunque Paula Varela diga que es Marley ", contó Yanina Latorre esta terrible noticia que recibió Ximena Capristo .
Desde el inicio se supo que la permanencia del exmarido de la mediática en el reality culinario no iba a ser sencilla. Para participar del programa, López tuvo que dejar atrás su vida en Suiza, donde vivía con su esposa y su hija, Elle, y mudarse temporalmente al país. Este cambio implicó alejarse de su familia y adaptarse a un nuevo entorno, y para la señal, un jugoso contrato.
Qué le pasó a Daniela Christiansson
Daniela Christiansson atraviesa su séptimo mes de embarazo alejada de Maxi López -quien se encuentra participando en MasterChef Celebrity (Telefe) - y al cuidado de la pequeña Elle.
El 14 de octubre informaron tanto en I ntrusos (América TV) como en A la Tarde (América TV) que el exfutbolista tuvo que viajar de urgencia a Suiza, por el accidente que sufrió su pareja y que lo hizo público a través de un posteo en Instagram.
“Qué día... Con siete meses de embarazo, vino un pintor a arreglar la chimenea y el spray de pintura explotó. Supertóxico . Con mi nena, mi perrita y yo embarazada... un susto” , escribió Daniela.
Por suerte, el incidente no tuvo consecuencias graves. “Hicimos todo para ventilar bien y por suerte está todo ok” , aclaró Daniela, buscando calmar a quienes siguen con atención el desarrollo de su embarazo.
“Estoy agotada... la panza tirante, dolor de espalda, piernas pesadas, los pechos sensibles —lo típico de los siete meses— todo junto en un mismo día”, compartió cómo transita esta etapa de gestación.
El mensaje podría interpretarse como una indirecta hacia López, quien ya lleva tres semanas instalado en Buenos Aires y recientemente decidió prolongar su estadía. El exjugador llegó al país para ver a sus hijos y cumplir con compromisos profesionales, entre ellos su participación en el exitoso programa de cocina.
Guillermo Francos en A24: "El resultado de esta elección va a demostrar que la gente apoya un sistema de libertad económica"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos , pidió valorar los "gestos" del presidente estadounidense Donald Trump hacia su par argentino, Javier Milei , tras la cumbre en la Casa Blanca y remarcó que la primera potencia del mundo " no apoyaría a otro Gobierno ".
" Estados Unidos, mi Gobierno, apoya al gobierno del presidente Javier Milei y lo va a apoyar no solamente con el swap sino también con inversiones ", parafraseó Francos al interpretar los dichos de Trump en la reunión que mantuvo hoy en la Casa Blanca con Milei. En ese sentido, el jefe de ministros pidió "ver cuáles son los gestos" de Estados Unidos con la administración de Milei y recordó que Trump recibió a Milei tras realizar un extenso vuelo desde Medio Oriente hacia Estados Unidos después del acuerdo de paz entre Hamas e Israel.
En diálogo con Pablo Rossi en A24, Francos remarcó que la administración republicana "no apoyaría a otro Gobierno" en Argentina y evaluó que las próximas elecciones del 26 de octubre tiene "características muy inusuales" porque dijo, "compite el partido del Gobierno, el kirchnerismo atomizado y por otro lado hay terceras fuerzas".
"El peronismo va a perder porque reemplaza a varios (legisladores", interpretó Francos y adelantó que el oficialismo va tener "un apoyo mucho mayor al que tiene ahora".
" El resultado de esta elección va a demostrar que la gente apoya un sistema de libertad económica tanto por parte del presidente Milei que va a obtener una importante cantidad de votos y de representantes; como por los sectores independientes, moderados, de centro, que expresan una posición parecida con algunas diferencias", interpretó el jefe de Ministros y apuntó también a las alianzas con las "terceras" fuerzas. "Hay posibilidad de acuerdo con todos", dijo sobre los gobernadores al hablar de las inversiones que se esperan para explotar los recursos de las provincias.
Además, cuestionó el "nivel de excitación" de los mercados, los cuales -interpretó- "sobrereaccionaron" a los dichos de Trump sobre el condicionamiento al apoyo a Argentina sujeto al resultado electoral. Francos apuntó a los desequilibrios políticos que produjo la sanción de "leyes antiequilibrio fiscal".
Además, valoró el que el índice de inflación de septiembre midió 2,1% y no "como esperaban algunos, un 4% o 5%".
"Estoy dispuesto a ir a la Cámara", sostuvo sobre la interpelación que avanza en Diputados para llamarlo a rendir cuentas por la promulgación de la ley de Emergencia en Discapacidad.
El mensaje de Trump y la interpretación de Francos
En sus redes sociales, Trump remarcó por la noche, en un nuevo intento por aclarar sus dichos sobre las elecciones: "Excelente reunión hoy con Javier Milei. Está haciendo lo correcto por su país por su país. Espero que el pueblo argentino comprenda su excelente labor y que la apoye durante las próximas elecciones intermedias para que podamos seguir ayudándolos a alcanzar el increíble potencial de Argentina".
Y agregó: "Javier Milei cuenta con mi total apoyo. No los defraudará. Hagamos que la Argentina vuelva a ser grande".
El jefe de Ministros interpretó sobre el mensaje de Trump: "No dice lo que los mercados interpretaron. Él le pide al pueblo argentino que lo apoye a Javier Milei porque está haciendo las cosas que tiene que hacer Argentina. Si el pueblo argentino lo apoya a Milei, no le quepa duda que Estados Unidos va a seguir apoyando a la Argentina".
Y reflexionó: "No se hacen los actos del swap, la compra de pesos, para después desaparecer. Ahora si en el año 2027, y volviera una posición de izquierda populista en Argentina ahí es lógico que pase eso. En esta segunda etapa se van a ver los resultados", planteó Francos
Rating: cuánto midió el segundo programa de MasterChef Celebrity con Wanda Nara
Este lunes arrancó una nueva temporada de MasterChef Celebrity 2025 por Telefe . Se trata de un reality de cocina donde 24 personalidades de los medios, el deporte, la música y las redes sociales que compiten para llevarse el título. El ciclo conducido por Wanda Nara obtuvo un promedio final en su debut de 17.2 puntos de rating.
Y en la noche del martes 14 de octubre , se emitió el segundo envío tras el partido amistoso entre Puerto Rico y Argentina que tocó picos de casi 22 puntos de rating. MasterChef Celebrity arrancó en horario especial a las 23:05hs con un piso de 20.0 puntos .
A las 23:12, MasterChef Celebrity con Wanda Nara bajaba a 16.2 puntos de rating en Telefe . En El Trece, Otro día perdido con Mario Pergolini se conformaba con 5.3 puntos .
A las 23:20 , el ciclo de cocina del canal de las pelotas se mantenía con 15.1 puntos de rating . En el canal del solcito, Otro día perdido lograba 4.7 puntos .
En desarollo...
Quiénes son los 24 participantes de MasterChef Celebrity 2025
La nueva edición de MasterChef Celebrity Argentina 2025 (Telefe) , conducida por Wanda Nara y con el jurado compuesto por Donato De Santis , Germán Martitegui y Damián Betular , cuenta con 24 participantes provenientes de distintos ámbitos del espectáculo, el deporte y los medios.
Los concursantes son: Agustín “Cachete” Sierra , Alejo “Alex Pelao” Cruzado Antonelli , Andy Chango , Claudio “Turco” Husaín , Diego “Peque” Schwartzman , Emilia Attias , Esteban Mirol , Eugenia Tobal , Evangelina Anderson , Ian Lucas , Jorge “Roña” Castro , Julia Calvo , La Joaqui , Leandro “Chino” Leunis , Luis Ventura , Marixa Balli , Maxi López , Miguel Ángel Rodríguez , Pablo Lescano , Romina “Momi” Giardina , Sofía “La Reini” Gonet , Sofía Martínez , Susana Roccasalvo y Valentina Cervantes .
Este variado grupo de actores, músicos, deportistas, conductores e influencers promete una temporada llena de talento, diversión y sorpresas en la cocina.
Tato Algorta aclaró su vínculo con Luz Tito tras las fotos en las que se los vio muy cerca: "Estuvimos..."
En los últimos días comenzaron a circular distintas fotos de Santiago Tato Algorta y Luz Tito muy juntos durante la reconocida fiesta electrónica Creamfields , uno de los eventos más esperados del año. Las imágenes, que rápidamente se viralizaron en redes, despertaron todo tipo de rumores sobre un posible romance entre los ex Gran Hermano .
En las fotografías se los ve muy cómplices, entre risas y sin esconderse de las miradas curiosas. Por eso, muchos comenzaron a especular con que la amistad habría dado un paso más y que estarían comenzando una relación fuera de las cámaras.
Ante esto, el ganador del reality más famoso del mundo decidió hablar en el stream de Fuera de Joda (Telefe) y desmentirlo rotundamente: “ Mentira. Sí, es verdad que con Luz fuimos a la fiesta, con ella y sus amigos . Estuvimos bailando y hay una foto nuestra. Después me estuvieron mandando otras que nada que ver".
“Va a haber fotos nuestras todo el tiempo” , agregó Tato, enfatizando que el vínculo es muy cercano, pero que eso no implica que pase algo entre ellos. Nacho Castañares sumó: “Es una fiesta de electrónica muy masiva; si lo hace, no va a ser ahí, adelante de todos"
Qué pasa entre Santiago Tato Algorta y Luz Tito
El vínculo entre Luz Tito y Tato Algorta se remonta a su participación en Gran Hermano 2024 , donde ambos coincidieron y comenzaron a generar una relación cercana dentro de la casa. Desde el inicio, se los vio cómplices y atentos el uno al otro, lo que llamó la atención tanto de los compañeros como del público, aunque en ese momento todo quedó dentro del marco de la convivencia del reality.
Tras su salida del programa, continuaron en contacto y participaron juntos de diferentes eventos y reuniones sociales, consolidando una amistad cercana que con el tiempo fue captando la atención de los fanáticos. Su química en redes y apariciones públicas fue siempre amigable y llena de bromas, sin indicios de un vínculo romántico oficial.
Muchos pensaron que el principal límite era que ella estaba en pareja con Alberto Murcia y que estaba enamorada, por lo que un romance se veía casi utópico. De hecho, ella lo dejó en claro.
Aunque ambos desmintieron cualquier vínculo romántico, los rumores nunca desaparecieron y llevaron a todos a especular sobre su cercanía, desde su paso por Gran Hermano hasta la reciente fiesta electrónica.
El llamativo cambio en el posteo romántico de Marcelo Tinelli a Milett Figueroa que Ángel de Brito no pasó por alto
En medio de la reconciliación con Milett Figueroa, Marcelo Tinelli sorprendió con una publicación cargada de romanticismo en sus redes sociales. Sin embargo, el gesto no pasó desapercibido para Ángel de Brito, quien detectó un curioso detalle en el posteo y lo reveló en LAM (América TV).
"Vieron que le dedicó un posteo muy romántico. Lo cambió todo", comentó el conductor, mientras mostraban la versión actual del mensaje. "Feliz de estar en tu país y contigo, mi amorcito, Milett. Te amo siempre", escribió Tinelli en su cuenta de Instagram.
Lo llamativo es que ese texto reemplazó una publicación anterior mucho más extensa y emotiva: “Te voy amar cada día de mi vida, entre sonrisas, entre llantos, te voy amar de cualquier manera, te voy amar en tus días buenos pero también te amaré mucho más en tus días malos si es necesario, te voy amar de la manera más sincera, te voy amar porque tú me haces sentir bien, porque me haces feliz, te amaré por siempre mi vida”.
Ante el cambio repentino, De Brito lanzó con ironía: "¿Quién cambia un post entero de un día para el otro?" . A lo que Yanina Latorre respondió sin filtro: "Marcelo Tinelli que está cambiante".
Pero eso no fue todo. Minutos más tarde, Fefe Bongiorno aportó una revelación inesperada: "El texto de Marcelo no lo escribió él. Lo copió y lo pegó. Acabo de encontrar una publicación desde como un año de una cuenta de Facebook que dice exactamente eso".
"Es de una persona random", agregó con sorpresa. Y remató con humor: "Es como cuando buscás 'texto para tu pareja' o 'mensaje para tu mamá para el Día de la Madre'".
¿Cómo fue la charla que llevó a Milett Figueroa a reconciliarse con Marcelo Tinelli?
Luego de varias semanas de especulaciones tras las palabras de Marcelo Tinelli en su nuevo programa de streaming, donde confirmó su separación de Milett Figueroa, este miércoles la modelo peruana rompió el silencio y reveló que la pareja se reconcilió.
Antes de emprender viaje a Perú junto a Tinelli, Milett brindó una entrevista a LAM (América TV) en la que aseguró que el vínculo sentimental entre ambos está más sólido que nunca. Reconoció que, como en cualquier relación, existen diferencias, pero remarcó que el amor prevalece.
“Es un viaje muy especial, muy lindo. De verdad que se va a disfrutar un montón”, expresó con entusiasmo frente a las cámaras del ciclo conducido por Ángel de Brito, al ser consultada sobre los días que compartirán en su país natal. Allí grabarán escenas para la segunda temporada del reality de Tinelli y su familia. Además, Milett adelantó que será anfitriona en Lima, aunque prefirió no dar demasiados detalles sobre el contenido del programa. “No puedo adelantar mucho porque eso va a estar en el reality, pero estoy muy feliz. Es un viaje muy especial para mí”, comentó con cautela.
Fue en ese momento de la entrevista cuando la modelo confirmó que, tras el anuncio público de ruptura por parte del conductor, lograron recomponer la relación. “Sí. Estamos muy bien. La verdad que el amor es increíble y eso es lo que importa”, afirmó con convicción.
Finalmente, Milett cerró la nota con una reflexión sobre el vínculo que los une: “En una relación, la comunicación es importante. A veces explotamos como todo ser humano, pero hay muchas charlas y sobre todo mucho amor”. Con estas palabras, dejó en claro que lograron superar el conflicto que había generado incertidumbre en torno a la pareja nacida durante las grabaciones de Bailando 2023.
Con un mensaje en "defensa de la soberanía", Massa respondió a la reunión de Milei con Trump
El líder del Frente Renovador, Sergio Massa , reivindicó hoy al "campo", las "industrias", las "pymes", los "trabajadores" y remarcó: "Eso es lo único que nos va a hacer grandes". Así, se expresó el exministro de Economía de la gestión anterior como respuesta a la reunión entre el presidente Javier Milei y su par estadounidense, Donald Trump .
En un mensaje del equipo de comunicación de Massa, destacaron que el pronunciamiento en la red social X del líder del Frente Renovador fue "en defensa de la soberanía" y de los "valores que hacen grande al país".
Massa publicó en su mensaje en la red social X: “Nuestro campo, nuestras industrias, nuestras PyMEs, nuestro talento, nuestros trabajadores, nuestros investigadores, nuestras familias, nuestras universidades: eso es lo único que nos va a hacer grandes”.
El candidato presidencial por el peronismo en las elecciones presidenciales del 2023 compartió un video de aquel momento donde exponía su posicionamiento: “Si me muero, volvería a elegir a la Argentina para nacer y volvería a creer que este es el mejor país del mundo para vivir”.
"Su mensaje busca reafirmar una visión de desarrollo nacional basada en la inclusión, el esfuerzo y la defensa del empleo argentino, frente al modelo de Milei que promueve el crecimiento de unos pocos especuladores financieros defendiendo la soberanía argentina frente a la interferencia estadounidense", explicaron desde su entorno.
Vuelve Popstars, el reality de canto que dio origen a Bandana y Mambrú: cuándo será su estreno
Después de mantener el misterio durante varias semanas, Telefe finalmente anunció el regreso del histórico reality show Popstars , que originalmente se transmitió en 2001 por Canal 9, ex Azul Televisión .
El programa, que marcó a toda una generación y dio origen a bandas como Bandana y Mambrú , volverá a la pantalla en 2026 , despertando gran expectativa entre los fanáticos del formato.
El certamen cambió la historia de la televisión argentina hace 25 años, y encendió los sueños de toda una generación. Fue el primer gran docu-reality musical del país, el que descubrió talentos, creó ídolos y demostró que los sueños, con esfuerzo y pasión, pueden volverse realidad.
Después de tanta espera, finalmente el programa regresa al canal de las pelotitas para descubrir nuevas voces, revelar nuevos talentos y volver a hacer vibrar al país como solo un gran show puede hacerlo. Con una mirada renovada, una estética actualizada y el mismo espíritu que lo caracterizó, Popstars vuelve para emocionar con las voces, las historias y los sueños de una nueva generación.
El escenario donde todo puede comenzar se enciende nuevamente, convocando a chicas de todo el país que quieran bailar, cantar y brillar, con la oportunidad de cumplir el sueño de convertirse en una estrella pop.
Cómo era el formato de Popstars
De miles de aspirantes, se van eliminando hasta quedar 20. Luego esos 20 ingresarán a una especie de taller donde aprenderán técnica vocal, danza, coreografías, etc. Las que no superen la prueba se marcharán, reduciendo el grupo a 10 que formarán cinco grupos en donde deberán cambiar el estilo, armar coreo, interpretar y distribuir la letra de una canción escogida al azar en un tiempo límite de 30 minutos.
Al final, las 10 chicas son convocadas para una entrevista. Allí, acompañada de dos personas que haya elegido y frente al jurado, es declarada apta o no para formar parte del grupo.
El programa de televisión no es un reality sino más bien una especie de documental. Las cinco chicas seleccionadas deberán convivir durante cinco meses en una casa adaptada con estudio de grabación y sala de ensayos para fortalecer lazos entre ellas.
La producción de Popstars estuvo a cargo de RGB Entertainment y así se produjeron dos temporadas. La primera en 2001 "Popstars: tu show está por empezar" , donde solo participan mujeres, donde surge BANDANA. La segunda temporada de 2002 "Popstars: Tu show" , es la versión masculina, del cual surge Mambrú.
El ganador de La Voz Argentina 2025 se quebró en vivo en LAM tras una emotiva sorpresa de su hermana
El ganador de La Voz Argentina 2025 , Nicolás Behringer, vivió un momento de profunda emoción este martes en LAM (América TV), cuando recibió una sorpresa que lo dejó al borde de las lágrimas.
Durante su visita al programa conducido por Ángel de Brito, el joven cantante fue sorprendido con un video enviado por su hermana Julieta, quien desde su trabajo quiso dedicarle unas palabras cargadas de amor y orgullo.
“Hola, Nico. Te estoy mandando un saludo desde el laburo. Me pidieron un videíto y yo también te quise hacer este detalle. Te quería decir que estoy muy orgullosa por vos. Estoy muy feliz por todo lo que estás logrando”, comenzó diciendo su hermana.
Luego, recordó los difíciles comienzos del artista: “Me pone muy feliz saber que estás ocupado con todo esto. Me acuerdo de cuando salías a cantar y volvías sin plata. Y yo te notaba angustiado y te veía. Y ahora estás acá, boludo. Y lo lograste. Y te esforzaste y todo tu esfuerzo tuvo frutos”.
La dedicatoria cerró con palabras que tocaron el corazón de Nicolás: “Sos increíble, sos enorme. Sos un gran ejemplo para mí. Y hay que meterle para adelante, para crear más, para hacer más. Porque sos increíble y podés. Te quiero un montón, Nico. Te queremos muchísimo. Te amo”.
Visiblemente conmovido, el cantante respondió entre lágrimas: “Te amo, enana. Ah, no me hagan llorar. ¿Por qué me hacen llorar?”, dejando en claro el fuerte vínculo que lo une a su familia y el largo camino recorrido hasta alcanzar el éxito.
Cabe recordar que Behringer carga con una historia de vida marcada por la resiliencia. Durante su adolescencia atravesó momentos muy duros, viviendo en situación de calle y enfrentando la falta de recursos con una entereza que hoy lo define. La música fue su refugio desde pequeño, una compañía constante incluso cuando no había nada más.
¿Qué contó Nico Occhiato sobre el detrás de escena de la polémica final de La Voz Argentina 2025?
Tras varios meses en pantalla , La Voz Argentina 2025 (Telefe) cerró su ciclo con gran éxito, liderando su horario y manteniendo el interés del público en cada emisión. El formato, que supo mezclar talento, emoción y momentos inesperados, logró consolidarse como uno de los programas más populares del año.
El gran triunfador de esta edición fue Nicolás Behringer , un músico urbano que suele presentarse en los subterráneos de la Ciudad de Buenos Aires. Su historia de perseverancia y pasión por el arte logró conmover tanto a los jurados como a los televidentes, quienes lo eligieron como el ganador.
No obstante, en redes sociales se hizo sentir cierta crítica hacia el desenlace del certamen. No por el resultado, sino por el hecho de que la final fue grabada previamente, lo que le quitó espontaneidad. Esto se evidenció cuando Nico Occhiato anunció al campeón y la reacción de Behringer fue más contenida que eufórica.
Además, los puestos de Alan Lez, Milagros Amud y Eugenia Rodríguez no se conocieron en el momento, sino que fueron publicados horas más tarde en la cuenta oficial de La Voz Argentina en Instagram, lo que generó aún más desconcierto entre los seguidores.
Al día siguiente, mientras los medios replicaban el malestar de los fanáticos por el cierre del programa —que en sus primeras semanas había alcanzado picos de 20 puntos de rating—, Occhiato aprovechó su espacio en Luzu para aclarar los motivos detrás de una final que dejó gusto a poco.
“Nunca es así la final de La Voz, pero ¿qué pasó? El canal tenía la necesidad de que el programa dure un mes más, entonces las agendas de todos los jurados no estaban para que ayer pudiéramos estar en vivo. No había nadie. De hecho, nosotros mismos… yo estaba con la fecha en Tucumán”, explicó con detalle.
En ese sentido, agregó que el desenlace estaba previsto para semanas atrás : “La final tendría que haber sido hace un mes, entonces sucedió eso. Lo cuento así para que se entienda el porqué de tan poca emoción para un laburo que se hizo muy groso. Para que ese programa salga al aire hay una producción de la c*ncha de la lora”.
Para cerrar, Occhiato reivindicó el trabajo del equipo detrás del ciclo y celebró el impacto que tuvo en la audiencia: “Fue un programón y un éxito de punta a punta. Cuando dicen ‘qué poca emoción que hubo’… y sí, pasa que se grabó cuatro veces la final”.
Autopartes: celebran nueva normativa que permite bajar precios de los repuestos, brinda mayor seguridad en la comercialización y facilita trámites
El Ministerio de Justicia, en conjunto con la DNRPA, presentó oficialmente el nuevo Sistema de Desarmaderos 100% Digital, con la presencia de autoridades del Ministerio y de la DNRPA, miembros de Comisión Directiva de CaRVA, y una selección de desarmaderos invitados por el Ministerio.
Se autorizará la libre importación de autopartes de todo tipo, incluidas las que tienen que ver con la seguridad.
El nuevo sistema de desarmaderos 100% digital anunciado por el Ministerio de Justicia de la Nación, sumado a la disposición que permite aumentar de 35 a 142 la cantidad de piezas recuperadas de autos usados dados de baja, impulsará una baja de precios de los repuestos, brindará mayor seguridad en la comercialización, permitirá crear unos 20 mil puestos de trabajo y pondrá un freno al mercado ilegal, según estiman en Carva, la cámara que nuclea a los desarmaderos legales en la Argentina y que realizó un trabajo articulado con el Gobierno nacional para lograr este sistema de excelencia mundial.
“La digitalización reduce el costo de las piezas. Si a eso le sumamos que ahora habrá más autopartes recuperadas (usadas) por la ampliación de la lista de 30 a 142 piezas, eso va a impactar en que bajen el costo de los repuestos en general. Este es un golpe duro al mercado ilegal, porque anteriormente, los desarmaderos habilitados no podían recuperar ciertas piezas, entonces esas partes se conseguían en el mercado negro”, explicó José Luis Álvarez, titular de CaRVA.
El pasado jueves, el Ministerio de Justicia, en conjunto con la DNRPA, presentó oficialmente el nuevo Sistema de Desarmaderos 100% Digital, con la presencia de autoridades del Ministerio y de la DNRPA, miembros de Comisión Directiva de CaRVA, y una selección de desarmaderos invitados por el Ministerio. “Este hito representa un logro histórico para nuestro sector, posicionando a la Argentina entre los cinco países con los sistemas de desarme más modernos y eficientes del mundo”, sostienen en la Cámara.
Los beneficios del nuevo sistema incluyen:
-Trámites más rápidos para titulares de vehículos y compañías de seguros.
-Importante reducción de costos del trámite.
-Habilitación de desarmaderos y vendedores de autopartes usadas, más dinámica y sin burocracia administrativa.
-Mayor trazabilidad de piezas y mejor control del mercado de las piezas recuperadas.
-Aumento de autopartes recuperadas y por consiguiente reducción del precio al público por aumento de la oferta.
-Colocar piezas legales en el mercado reduce el mercado ilegal, y por consiguiente baja la tasa de robos de automotores, lo que reduce el costo de las pólizas de seguros (En Brasil, hace cinco años se aumentó la cantidad de piezas que se pueden recuperar de los autos usados dados de baja y la tasa de robos de automóviles cayó un 50%).
-Aumento de empleo: se estiman 4.000 puestos directos y otros 16.000 indirectos.
Álvarez estima que los usuarios se ahorrarán unos $753.900.000 por año entre obleas, trámites de baja automotor y aranceles. Pero, además, el costo que se evitarán los desarmaderos totaliza los 1.620 millones de pesos, entre formularios, correo postal y la impresión de anexos y fotografías. En total, todo el sistema ahorrará unos $2.409.520.000. Además, otro dato importante es que los titulares de vehículos ya no necesitarán asistir al Registro del Automotor, sino que todo se podrá realizar de manera on line.
Sobre CaRVA
CaRVA es la Cámara de Recuperadores y Venta de Autopartes, fue creada en 2007 y está integrada por los recuperadores y comercializadores de repuestos reutilizables del país inscriptos en la ley 25.761.
De cara al futuro, CaRVA trabaja activamente en capacitación y desarrollo tecnológico para desarmaderos y compañías de seguros, impulsando herramientas que acompañen la transformación digital del sector.
Actualmente, la Cámara opera dos plataformas principales. Una de ellas, de e-commerce de autopartes, que es un espacio gratuito donde más de 200 desarmaderos de todo el país publican sus repuestos y les permite a consumidores, talleres, peritos y aseguradoras comprar directamente al vendedor, sin comisiones ni intermediarios, accediendo así al mejor precio del mercado.
La otra herramienta tecnológica es una plataforma de subastas para aseguradoras, un sistema exclusivo y gratuito para que las compañías liciten sus vehículos siniestrados dentro de la red CaRVA.
Para más información: www.carva.com.ar
La oposición avanza en Diputados con la interpelación a Francos
El despacho de mayoría fue avalado por Unión por la Patria (UxP), la Coalición Cívica y Encuentro Federal, que votó dividido debido a la moción de censura.
El jefe de Gabinete Guillermo Francos NA
Los bloques opositores de la Cámara de Diputados lograron hoy obtener dictamen para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos , por no haber aplicado la ley de Emergencia en Discapacidad, después de que el Gobierno argumentara que el Congreso no dispuso el mecanismo de financiamiento de esa norma.
El despacho de mayoría fue avalado por Unión por la Patria (UxP), la Coalición Cívica y Encuentro Federal, que votó dividido debido a la moción de censura.
En tanto, hubo un dictamen de minoría de rechazo a la interpelación impulsado por el oficialismo y el PRO, y otro despacho firmado por un sector de Democracia para Siempre, encabezado por su presidente Pablo Juliano, y del cordobés Juan Brugge, a favor de la interpelación pero no de la moción de censura.
De todos modos, ese despacho deberá ser considerado en el recinto de sesiones para aprobar la interpelación de Francos y ahí definir la fecha en la cual el funcionario deberá concurrir a exponer ante el recinto de sesiones.
Si bien se avanzó con el doctamente de interpelación, se diluyó la posibilidad de impulsar un voto de censura, ya que muchos bloques dialoguistas se oponen a utilizar ese mecanismo constitucional.
El autor del proyecto, Oscar Agost Carreño, de Encuentro Federal, sostuvo que “no hay un tema personal con el jefe de Gabinete, es la persona que la Constitución dice que tenemos que cumplir con reasignar las partidas, además de ser quien firmó un decreto diciendo que no va a cumplir con la ley”.
“El mecanismo que propuse en mi proyecto es interpelar para que explique los motivos y las circunstancias para no cumplir por escrito con una ley”, explicó.
Agregó que el Congreso no puede “no hacer nada cuando no se cumpla una ley, no admito que finjamos demencia y se avance sin hacer algo cuando el Gobierno en un decreto dice que no va a cumplir con una ley, ahí se rompe el Estado de derecho y no lo podemos permitir”, acotó.
En tanto, el diputado de UxP Daniel Arroyo consideró que “estamos ante un hecho inconstitucional, absurdo y brutal contra las personas con discapacidad y sus familias”.
“Planteamos el camino de la interpelación al Jefe de Gabinete con posible moción de censura, espero que prime la racionalidad y que el gobierno haga lo que tiene que hacer ante un proceso doloroso y desesperante”, manifestó.
Por su parte, el diputado Juliano dio que “nosotros no nos queremos subir a la carroza de la censura, porque no queremos darle de comer a un gobierno tan sensible y débil”.
En tanto, la diputada del PRO Silvana Guidici señaló al rechazar la interpelación que “cuando la moción de censura se aplica para ejercer un control político lo que está generando, porque se utiliza como herramienta partidaria, es un intento de desestabilización”
En cumplimiento con el emplazamiento aprobado la semana pasada en la Cámara de Diputados se realizó el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones Poderes Reglamento, que presiden el libertario Nicolás Mayoraz y la macrista Silvia Lospennato.
En esa reunión plenaria la oposición logró emitir dictamen de mayoría con 29 firmas.
Con información de la agencia NA
La Junta Electoral bonaerense rechazó que LLA exhiba afiches con la cara de Santilli en los centros de votación
De esta forma, tanto las boletas como los afiches electorales llevarán la imagen del diputado José Luis Espert.
Karen Reichardt junto a Diego Santilli
La Junta Electoral bonaerense rechazó esta tarde que La Libertad Avanza (LLA) exhiba afiches con la cara del candidato Diego Santilli en los centros de votación, después de haber negado también la posibilidad de reimprimir las boletas para las elecciones legislativas del 26 de octubre.
De esta forma, tanto las boletas como los afiches electorales llevarán la imagen del diputado José Luis Espert , que renunció a su candidatura por el escándalo por los aportes del empresario Federico ‘Fred’ Machado, acusado por sus vinculaciones con el narcotráfico.
Con información de la agencia NA
Llega una nueva edición de DECARBON 2026 con foco en la transición energética
La creciente demanda de sostenibilidad ha subrayado desde hace tiempo la necesidad de que el sector del Oil&Gas reduzca su impacto ambiental. Ahora, con la aparición de soluciones innovadoras, la industria entra en una fase de transformación: reimaginando el futuro de la energía. En estos tiempos de cambio, DECARBON 2026 reúne a líderes del sector los días 9 y 10 de febrero en Vösendorf, Austria, para intercambiar estrategias y soluciones de descarbonización que se alineen con las necesidades operativas.
El Congreso de Descarbonización del Petróleo y el Gas (DECARBON) 2026 se centrará en los desafíos que deberá sortear la industria para armonizar los compromisos ambientales con el rendimiento empresarial. Los debates estarán referidos a las aplicaciones prácticas: cómo las empresas utilizan herramientas digitales, hidrógeno bajo en carbono, tecnologías de captura de carbono, combustibles alternativos y otros instrumentos para alcanzar sus objetivos ambientales sin retrasar su implementación.
Ejes
Uno de los aspectos más destacados de DECARBON 2026 es la presentación de casos prácticos de importantes actores de la industria que han logrado avances significativos en sus objetivos de descarbonización o que están bien encaminados hacia el éxito.
Por ejemplo, Andreas Grobler, gerente de Alianzas Estratégicas de CCUS en Shell, presenta implementaciones reales de captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS) en las operaciones globales de Shell. Kleopatra Avraam , directora Sénior de Planificación Estratégica en DESFA, presenta los resultados del proyecto de CCS de DESFA para el transporte por oleoducto, la licuefacción y el almacenamiento permanente: APOLLOCO₂. Muchos otros líderes también comparten las lecciones aprendidas de las iniciativas prácticas de descarbonización.
«El objetivo no es esperar una solución perfecta, sino empezar con lo que ya está disponible», destacó Olga Shemberkas , directora de Proyectos del Congreso, subrayando la necesidad de actuar con celeridad y pragmatismo en lugar de alcanzar resultados ideales, aunque lejanos.
Redes
El Congreso combina el conocimiento técnico con la creación de redes de contactos específicas. Entre los participantes se incluyen compañías de petróleo y gas, empresas de ingeniería, construcción y construcción (EPC), operadores de oleoductos, refinerías y plantas petroquímicas, así como proveedores de tecnología, fabricantes de equipos, licenciantes y otros actores clave de la cadena de suministro.
«Es una buena combinación: suficientes personas, responsables de la toma de decisiones y, a la vez, un ambiente acogedor donde se pueden generar excelentes oportunidades de networking», afirma Jens Wulff, Director General de Ventas e Ingeniería de NEUMAN & ESSER Deutschland GmbH & Co KG.
“DECARBON reúne a todos los actores del negocio: vendedores, proveedores y productores de petróleo y gas. Brinda la oportunidad de escuchar diferentes puntos de vista sobre un mismo tema y encontrar la solución que mejor se adapte a la empresa”, señala Thomas Ludwig , gerente de LFO-Pool en Shell Energy and Chemicals Park Rheinland.
DECARBON 2026 ofrece una oportunidad única para anticiparse a las tendencias de descarbonización, conectar con líderes del sector y convertir los objetivos de sostenibilidad en estrategias operativas.
Quienes deseen participar pueden inscribirse en este link .
ESG Utilities impulsa la digitalización del sector eléctrico con soluciones inteligentes adaptadas a cada mercado
Crecer en Latinoamérica no significa solo abrir nuevos mercados. Para ESG Utilities , empresa del grupo BLC Global , expandirse significa involucrarse en la realidad operativa de cada cliente: entender sus necesidades, sus marcos regulatorios y acompañar sus desafíos diarios. Bajo esta lógica, la compañía se propuso como objetivo posicionarse como un proveedor estratégico de soluciones inteligentes , que no solo entrega tecnología, sino que acompaña su implementación, evolución y ajuste continuo según las necesidades de cada sistema eléctrico.
Optimum SM , permite a las distribuidoras gestionar grandes volúmenes de datos provenientes de medidores inteligentes, identificar comportamientos inusuales en la red y tomar decisiones operativas con base en información actualizada de forma continua. Su valor no reside solo en la tecnología, sino en cómo se implementa: ajustada a las características de cada sistema eléctrico, con soporte técnico permanente y un enfoque colaborativo que traduce datos en mejoras visibles.
De la Argentina a la región
En la Argentina, ESG Utilities lideró la migración del sistema nacional de telelectura en los 10 Centros Recolectores de CAMMESA , un proceso clave para modernizar la gestión de datos del sistema eléctrico.
La implementación de Optimum SM se realizó de forma progresiva, con acompañamiento técnico en sitio, capacitación al personal y asegurando un funcionamiento completamente remoto, estable y seguro.
En la actualidad, la totalidad del Mercado Eléctrico Mayorista opera bajo este sistema, que también incorpora un centro recolector de respaldo en Cammesa Central, utilizado para contingencias y pruebas anticipadas.
ESG Utilities continúa ampliando su presencia en América Latina con implementaciones que se adaptan a las particularidades técnicas y normativas de cada país. En algunos casos, como Paraguay, la solución fue validada en entornos de alto consumo logrando identificar irregularidades y optimizar el control operativo. En Colombia y Centroamérica, el crecimiento avanza con nuevos proyectos que reflejan la misma lógica de trabajo: adaptabilidad técnica, cercanía con el cliente y una implementación eficaz dentro de sistemas eléctricos ya operativos.
Evolución
Cada nueva implementación no solo incorpora un cliente: fortalece la plataforma y refuerza la visión regional de ESG Utilities. El modelo de trabajo se basa en el aprendizaje continuo y la mejora constante, incorporando configuraciones específicas que enriquecen la solución y permiten escalarla en distintos entornos operativos y regulatorios.
“Cada implementación es una oportunidad para perfeccionar el sistema y adaptarlo a nuevos desafíos. Estar cerca del cliente, desde el inicio hasta la operación estable, es lo que nos permite evolucionar como solución y como empresa, generando vínculos a largo plazo”, destacó Matías Calvaresi, gerente de Producción de ESG Utilities .
Una tecnología que se conecta con las necesidades reales
“En ESG Utilities, el crecimiento no se mide solo por la llegada a nuevos mercados, sino por la capacidad de integrarse a sistemas reales, adaptarse a contextos diversos y escalar soluciones junto a cada cliente . Cada implementación permite optimizar la plataforma, sumar conocimiento real y consolidar una red de alianzas que impulsa operaciones eléctricas más inteligentes, seguras y sostenibles en toda la región”, destacaron desde la compañía.