Hoy, Argentina vivió un día marcado por la tensión política y social, con un nuevo paro docente que promete paralizar el país y la inminente cita entre Javier Milei y Donald Trump, que genera expectativas en el ámbito económico. La crisis institucional en San Lorenzo también acaparó la atención, mientras que el contexto deportivo se vio afectado por la derrota de River Plate, profundizando la crisis en el club.
Ejes del día
Paro docente a nivel nacional
Los sindicatos docentes han convocado a un nuevo paro para mañana, con una fuerte adhesión esperada en todo el país. Este movimiento se enmarca en una semana de protestas por mejoras salariales y condiciones laborales, reflejando la creciente tensión entre el gobierno y el sector educativo.
Encuentro entre Milei y Trump
El presidente Javier Milei se prepara para reunirse con Donald Trump, lo que podría influir en las decisiones económicas del país. La expectativa es alta, especialmente tras la reciente recuperación de los bonos de la deuda y la caída del dólar, lo que sugiere un posible cambio en la percepción internacional sobre la economía argentina.
Crisis en San Lorenzo
La situación en San Lorenzo se tornó crítica, con protestas que obligaron a Marcelo Moretti a abandonar la sede del club bajo custodia policial. Este episodio refleja la creciente insatisfacción de los socios y aficionados, lo que podría tener repercusiones en la gestión del club y su futuro deportivo.
Personaje central
Javier Milei se posiciona como el protagonista del día, no solo por su encuentro con Trump, sino también por las decisiones que deberá tomar en un contexto de creciente presión social y económica. Su capacidad para manejar estas tensiones será clave para su gobierno y su imagen ante la ciudadanía.
Flash de datos
Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta un 41% durante olas de calor en Argentina, lo que subraya la necesidad de políticas de salud pública más efectivas.
El turismo en el Partido de la Costa atrajo a más de 100.000 personas durante el fin de semana largo, aunque con una caída del 15% en comparación con el año anterior.
Declaraciones destacadas
“Los docentes están cansados de promesas vacías, necesitamos respuestas inmediatas” - un portavoz del sindicato docente, reflejando la frustración del sector ante la falta de avances en sus demandas.
Señales para mañana
Se anticipa que el paro docente tendrá un fuerte impacto en las actividades escolares y podría desencadenar nuevas movilizaciones. Además, la reunión entre Milei y Trump será observada de cerca por inversores y analistas económicos, quienes esperan señales claras sobre el futuro económico del país.
Lectura crítica
La jornada de hoy evidencia las tensiones que atraviesan a Argentina, donde la política y la economía se entrelazan en un contexto de crisis social. El gobierno de Milei enfrenta un desafío significativo: equilibrar las demandas sociales con las expectativas económicas, mientras se prepara para una reunión que podría redefinir su estrategia a nivel internacional.
Recomendación de seguimiento
Es crucial seguir de cerca el desarrollo del paro docente y sus repercusiones en la agenda política, así como los resultados de la reunión entre Milei y Trump, que podrían tener un impacto directo en la economía argentina.
13/10/2025 21:27 · Infobae.com
· Por Federico Fahsbender
El misterio de ‘El Bola’ y sus “revoleos” que introdujo la amante del narco y dueño de la droga del triple femicidio
Florencia Ibáñez tras su arresto
La semana pasada, Ibáñez había delatado a su amante Alex Ydone Castillo, peruano, buscado por la Justicia de su país, que lo acusa de intentar traficar 51 kilos de cocaína.
También hizo escalar en cuanto a peso el presunto móvil del triple femicidio: un robo de varias decenas de kilos de droga cuando Celeste, la primera arrepentida, habló apenas de 30. El blanco: varios narcos, entre ellos, Ydone Castillo, prófugo de la Justicia argentina.
Este lunes, Florencia decidió relatar lo que supuestamente vio el 18 de septiembre, el día previo a las tres muertes. Allí, introdujo al nuevo personaje en la trama, “El Bola”, amigo de Ydone Castillo. Del que también dio datos Víctor Sotacuro Lázaro, tío de la detenida y preso por el triple femicidio: lo ubicó junto a Pequeño J y “El Loco” David en su Volkswagen Fox blando de regreso de Florencio Varela.
Alex Roger Ydone Castillo
Para Florencia, “El Bola”, de origen Boliviano y de ahí su apodo, se dedica en el mundo narco a los “revoleos”, las bajadas de droga en avión desde el aire, con decenas de kilos a la vez.
“Voy a contar a partir del día 18 de septiembre, es decir, el día anterior al hecho”, empezó este lunes Florencia. Y siguió: “Sotacuro ya estaba en la calle, me vino a buscar y de ahí nos encontramos con el amigo de Alex, ‘El Bola’”.
El hijo de “El Bola” estaba presente y pidieron comida peruana en un restaurante donde “El Bola” lloró un poco sus problemas: se había peleado con su mujer poco antes. “Un rato más tarde, se fue solo. Me dijo que a trabajar, a hacer sus cosas. Él me decía que hacía ‘revoleos’”, continuó Ibáñez.
Lo volvió a ubicar en escena el martes posterior a los femicidios, cuando ella formateaba el celular de Sotacuro a pedido de su tía, Déborah, como ya había contado la semana pasada. Pero se olvidó ese día de hablar de “El Bola”.
“Alex me manda un mensaje diciéndome que prepare una muda de ropa, con cosas higiénicas, y que vaya hasta un lugar que no recuerdo donde era, pero sí que estaba atrás de la cancha de San Lorenzo. Ahí me lo encontré y estaba con su amigo ‘El Bola’”, amplió Florencia.
Ydone Castilllo e Ibánez, en una captura de cámara de seguridad en CABA
Luego, marcó a “El Bola” también, en una foto donde se lo ve con ropa deportiva y gorra. “No sé dónde vive ni cómo se llama, pero la información está en mi celular”, aseguró en voz alta ante el fiscal. Por lo visto, hay una chance para investigar al presunto narco.
En el documento que entregó, Ibáñez lloró un poco también, pero por amor: “El único error -aseguró- fue haberme enamorado de una persona mucho más grande que yo“, lanzó en sintonía con las razones que había dado la semana pasada para encubrir a su amante, al que finalmente delató.
“Con la inexperiencia de mi edad, 20 años, no me di cuenta de algunas cosas. Todavía lo sigo extrañando y queriendo, a pesar de que me dejó metida en este lío”, afirmó sobre Ydone. Pero entre el amor y el encubrimiento de un triple crimen hay un Código Penal de distancia.
Quiénes fueron los ganadores de La Voz Argentina y cómo están hoy tras consagrarse en el show de talento de Telefe
El impacto de La Voz Argentina se refleja en la trayectoria y popularidad de sus campeones en la música nacional (Video: La Voz Argentina, Telefe)
Con la gran final de (Telefe) a la vuelta de la esquina, el público se prepara para conocer al nuevo campeón del ciclo que marcó a toda una generación de cantantes.
Antes de la definición, que le dará el triunfo a Alan Lez (Team Lali), Nicolás Behringer (Team Luck Ra), Eugenia Rodríguez (Team Miranda!) o a Milagros Amud (Team Soledad), vale recordar qué fue de la vida de quienes se consagraron en las cuatro temporadadas anteriores: desde el primer “sí” en las audiciones a ciegas hasta sus carreras actuales, todos buscaron mantener viva la música en sus vidas.
Gustavo Corvalán, el primer campeón
Gustavo Corvalán, primer ganador de La Voz Argentina, mantiene una activa carrera musical en Córdoba (Video: La Voz Argentina, Telefe)
El rosarino Gustavo Corvalán fue el primer ganador de La Voz Argentina en 2012, dentro del equipo de Soledad Pastorutti, quien desde entonces se convertiría en la coach más ganadora del formato. En su audición interpretó Vuélveme a querer, de Cristian Castro, y consiguió que los cuatro jurados giraran su silla. Desde ese momento, su tono romántico y su historia familiar lo transformaron en uno de los favoritos del público.
En la final interpretó A puro dolor y Santo, Santo junto a La Sole, con lo que se aseguró el triunfo. Lejos de alejarse de la música, “Toro” Corvalán se volcó a los escenarios populares: integró grupos de cuarteto como La Fiesta y Trulalá, con los que giró por distintas provincias, y luego regresó a su estilo más íntimo, formando el dúo folklórico Tupachi junto a César “Cachi” Palavecino.
Actualmente vive en Córdoba, donde mantiene una agenda activa de presentaciones, combina el folklore con la balada y comparte covers y videos en su cuenta de Instagram, donde supera los 18 mil seguidores. Aunque su paso por el reality quedó atrás, Corvalán sigue vinculado al público que lo vio nacer como artista.
Braulio Assanelli, el talento uruguayo
Braulio Assanelli, único campeón extranjero, evolucionó hacia el pop urbano y sigue vigente en Uruguay (Video: La Voz Argentina, Telefe)
En 2018, La Voz Argentina regresó con una nueva camada de coaches y el debut de Ricardo Montaner, quien encontró en el joven uruguayo Braulio Assanelli a su primer —y hasta hoy, único— ganador. Oriundo de Canelones, Braulio conmovió desde su audición con una versión acústica de Tanto, de Jesse & Joy, y cautivó al jurado por su estilo sensible y despojado.
En la final interpretó Hoy tengo ganas de ti, de Alejandro Fernández, y logró imponerse frente a competidores argentinos, marcando un hito: fue el primer artista extranjero en ganar la versión local del certamen. Su gesto posterior también lo volvió noticia: decidió donar parte del premio a un compañero del programa que atravesaba dificultades económicas.
Ya consolidado, Assanelli evolucionó hacia un sonido pop urbano con influencias latinas. Lanzó temas como Todo de memoria, en colaboración con Toto Riva & La Dupla, y se presentó en el Carnaval uruguayo 2025, uno de los eventos culturales más masivos de su país. En redes, donde supera los 150 mil seguidores, comparte material de estudio, clips en vivo y proyectos futuros, entre ellos su participación en el musical Los Muchachos prevista para 2026.
Francisco Benítez, la emoción del público
Francisco Benítez, ganador en 2021, prioriza su independencia artística y recorre festivales nacionales (Video: La Voz Argentina, Telefe)
La edición 2021 marcó un punto de inflexión para el certamen: el regreso post-pandemia, la presencia de Lali Espósito, Mau y Ricky, Ricardo Montaner y, por supuesto, La Sole, que volvió a repetir su liderazgo. Ese año, el cordobés Francisco Benítez emocionó a todo el país con su interpretación de Todo cambia, de Mercedes Sosa, y conmovió por su historia personal: convive con tartamudez desde la infancia, pero en el escenario su voz fluía con total naturalidad.
Su versión de Gracias a la vida, de Violeta Parra, en la final, fue la síntesis perfecta de su paso por el programa: técnica, emoción y verdad. Desde entonces, Benítez no dejó de cantar. Fue telonero de David Bisbal, compartió presentaciones con La Sole y grabó canciones propias, entre ellas Ramito de Violetas, su single más reciente, acompañado de videoclip.
A lo largo de los años atravesó algunos obstáculos contractuales y desafíos con sellos discográficos, pero siempre priorizó su independencia artística. Hoy, con más de 695 mil seguidores en Instagram y miles de oyentes en Spotify, Francisco recorre festivales y eventos en todo el país, mientras comparte su vida junto a su esposa y su hijo, Ciro. Su voz sigue siendo una de las más reconocibles que dejó La Voz Argentina.
Yhosva Montoya, la voz patagónica
Yhosva Montoya, la voz patagónica, lanzó su primer álbum y continúa su carrera junto a Soledad Pastorutti (Video: La Voz Argentina, Telefe)
Un año después, el chubutense Yhosva Montoya se convirtió en el cuarto ganador del certamen, una vez más bajo la guía de Soledad Pastorutti. Su historia —la de un joven peluquero del sur del país que soñaba con vivir de la música— se volvió una de las más inspiradoras del programa.En las audiciones, su interpretación de Avanzar, de Nahuel Pennisi, logró que los cuatro coaches giraran al mismo tiempo. Desde entonces, fue creciendo ronda a ronda con un repertorio que incluyó temas de Abel Pintos y Los Huayra, hasta coronarse con Piedra y camino, de Atahualpa Yupanqui.
Luego de su consagración, Yhosva firmó contrato con una disquera nacional y lanzó su primer álbum, Mi destino, con el que recorrió escenarios de todo el país. Mantiene un vínculo cercano con su mentora: en más de una ocasión, La Sole lo invitó a subir a cantar en sus conciertos. En Instagram, donde supera los 107 mil seguidores, comparte versiones acústicas, temas propios y postales de sus giras. Con 26 años, sigue afirmando que su sueño “recién empieza”.
Tiene solo 500.000 habitantes y se clasificó por primera vez al Mundial: la increíble historia de Cabo Verde
Histórica clasificación de Cabo Verde al Mundial del 2026
El Mundial del 2026 será histórico. El certamen más codiciado del planeta que se desarrollará en Estados Unidos, México y Canadá contará con el debut de Cabo Verde, que selló su heroica clasificación tras imponerse por 3 a 0 a Eswatini en el Estadio Nacional, un logro que representa mucho más que una victoria deportiva para este pequeño país insular.
Con apenas medio millón de habitantes, la selección conocida como los Tiburones Azules ha superado los obstáculos que parecían insalvables, consolidando su liderazgo en el Grupo D de las Eliminatorias Africanas con 23 puntos y asegurando su presencia en la máxima cita que se disputará en Norteamérica.
El camino hacia este hito estuvo marcado por momentos decisivos, como el empate 3-3 frente a Libia que mantuvo vivas las aspiraciones caboverdianas. Sin embargo, fue el triunfo ante Camerún, una de las potencias tradicionales del continente africano, el que encendió la esperanza de toda una nación. En un Estadio Nacional colmado de entusiasmo, Dailon Livramento anotó el único gol del partido, un tanto que se convirtió en símbolo de la determinación y el espíritu de lucha de Cabo Verde.
La figura de Livramento trasciende el ámbito deportivo. Nacido en Rotterdam e hijo de la diáspora caboverdiana, su gol ante Camerún representa la unión entre generaciones y continentes, y ha inspirado a miles de jóvenes que ven en el fútbol una vía para conectar con sus raíces y proyectarse al mundo. Junto a él, otros jugadores como Roberto Lopes, conocido como Pico, han aportado historias singulares. Es que el jugador nació en Irlanda y tuvo una experiencia en la selección Sub 19 del país europeo, pero fue contactado para representar a Cabo Verde a través de la red social Linkedin, gracias a sus orígenes familiares.
La población estimada de Cabo Verde para el 2024 fue de 524.877 personas en una isla con una superficie total parecida a Risaralda - crédito FIFA
El entrenador Pedro Leitão Brito, conocido popularmente como Bubista, ha sido una pieza clave en la consolidación de este proyecto. Tras la victoria sobre Camerún, el DT expresó el sentir del grupo: “Ahora mismo, todo está en nuestras manos. Cuando era jugador o asistente, sentíamos que éramos pequeños, pero hemos demostrado que podemos enfrentarnos a cualquier equipo, incluso a aquellos que tienen mejores condiciones que nosotros”.
Para el heroico estratega, la clasificación al Mundial trasciende el ámbito deportivo y se convierte en una reivindicación histórica para el pueblo caboverdiano. “Los principios son los mismos: queremos ganar todos los partidos. Sabemos la dificultad que tendremos en la Copa del Mundo; pero vamos a procurar dar una buena actuación”.
La pasión por el fútbol en Cabo Verde se manifiesta en cada rincón del archipiélago. El deporte se vive como un ritual colectivo, una celebración de la identidad nacional que une a la comunidad más allá de las diferencias. La invasión del campo por parte de la hinchada tras la victoria ante Esuatini fue la expresión de una alegría compartida y de una esperanza renovada, un momento que quedará grabado en la memoria colectiva.
El recorrido de los Tiburones Azules hacia el Mundial 2026 no fue sencillo, aunque su nombre quedará grabado como la segunda nación más pequeña (su superficie es de 4.033 kilómetros) en participar de la máxima cita internacional, dado que Islandia, en la edición que organizó Rusia en 2018, se convirtió en la nación más chica de la historia en participar de una Copa del Mundo.
La emoción popular se manifestó con un comportamiento ejemplar de los simpatizantes, que, a pesar de la expectativa de invasión de campo, optaron por permitir la celebración exclusiva de jugadores y cuerpo técnico sobre el terreno. Con ello, la gesta cobra aún más relevancia en coincidencia con las celebraciones nacionales por el 50.º aniversario de la independencia de Portugal, consolidando al archipiélago como el país con la federación más joven en jugar un Mundial, ya que su primer intento clasificatorio fue en el año 2000.
El próximo Mundial, que adoptará un formato sin precedentes, dará inicio el 11 de junio en el Estadio Azteca de Ciudad de México y culminará el 19 de julio en el MetLife Stadium de Nueva York. De acuerdo con lo aprobado por la FIFA, los equipos competirán bajo un esquema en el que avanzarán a dieciseisavos de final los dos mejores de cada grupo, así como los ocho mejores terceros, lo que representa una estructura nunca antes implementada en la historia de la Copa del Mundo. El sorteo de la fase de grupos se llevará a cabo el 5 de diciembre en la ciudad de Washington.
*A través del repechaje, solo dos selecciones obtendrán boletos para el torneo.
La impresionante estadística de Colapinto en la Fórmula 1: por qué puede quedar solo detrás Fangio y Reutemann
De izquierda a derecha: Carlos Reutemann, Juan Manuel Fangio, Franco Colapinto, José Froilán González y Gastón Mazzacane
Este fin de semana la Fórmula 1 volverá a la acción y será en el Gran Premio de los Estados Unidos, que se llevará a cabo otra vez en el Circuito de las Américas, en Austin, Texas. Allí estará presente el argentino Franco Colapinto, quien buscará mantener su buen nivel de manejo, pese a las limitaciones del peor auto de la categoría, el Alpine A525.
El escenario texano le trae buenos recuerdos a Colapinto ya que allí sumó su quinto y último punto en la Máxima, cuando resultó décimo en 2024 a bordo de un Williams. En esa carrera Franco pudo haber sumado un punto adicional por el récord de vuelta, pero Alpine (peleaba con Williams la posición en el Mundial de Constructores) le puso neumáticos nuevos a Esteban Ocon para arrebatarle el mejor crono al argentino, aunque el francés no pudo cosechar esa unidad porque no terminó entre los diez primeros. Aquella estratagema del team galo fue la gota que rebalsó el vaso para eliminar el tanto extra por el registro más veloz en carrera.
Sin embargo, el que hoy está en Alpine es Colapinto, que en Austin llegará a 21 carreras disputadas en la F1 e igualará a Gastón Mazzacane en el cuarto puesto de los argentinos con más presencias en la categoría. En la última fecha en Abu Dhabi igualará a José Froilán González (26). Solo le quedarán por adelante Juan Manuel Fangio (51) y Carlos Alberto Reutemann (146). Cabe recordar que Franco podría haber llegado a 22 competencias dominicales este fin de semana, pero no pudo largar en Gran Bretaña por las fallas en la suspensión de su monoposto. El pilarense corrió 9 carreras principales (no se cuentan las Sprint) en 2024 y 11 en esta temporada.
Colapinto seguirá creciendo en el listado de los argentinos con más vueltas en la F1
Además, si el bonaerense completa el resto de las seis carreras del calendario va a superar en cantidad de vueltas al propio Froilán Gónzález. El arrecifeño llegó a 1.296 giros y si el pilarense (hoy tiene 1.088) cumple con el total del recorrido (361) alcanzará las 1.449 rondas. Por delante están Fangio (3.022) y Reutemann (6.986).
Mientras tanto, Alpine calentó los motores en la previa al evento norteamericano y este lunes hizo seis posteos en sus redes sociales y se destacó uno con fotos de Colapinto y Pierre Gasly con el siguiente mensaje: “Nos preparamos para dos semanas de mucha acción”, en referencia a las dos fechas en esa región ya que el siguiente fin de semana se correrá en México.
Colapinto viene en franco ascenso y en la última carrera disputada en Singapur volvió a terminar adelante de Gasly (19º). En el acumulado del mano a mano entre ellos el francés está al frente 6-5, pero cabe recordar que en Italia le ordenaron al argentino ceder su posición. Además, Franco viene de ganarle a Pierre cuatro de las últimas cinco clasificaciones.
El posteo de Alpine en la previa de la competencia en Austin
El bonaerense fue cedido por Williams al equipo francés en un contrato de cinco años, según le contó a Infobae su mánager María Catarineu. De persistir el rendimiento de Colapinto y de ratificar su panorama este fin de semana, se aguarda que el anuncio de su continuidad como titular en Alpine podría darse en la semana previa a México (26/10) o la anterior a Brasil (9/11). Hay optimismo para que llegue la esperada noticia. Se sabe que en la F1 todo puede cambiar de la noche a la mañana, pero hoy es este el panorama.
El nivel deportivo de Franco se suma al acompañamiento de sus sponsors, con la conocida empresa de venta electrónica, la importante compañía latinoamericana de telecomunicaciones, y cabe recordar que este medio también anticipó que la petrolera estatal estaría negociando para sumarse como patrocinante en Alpine, ya que desde 2023 acompaña al piloto.
La actividad en Austin comenzará este viernes con la primera tanda de entrenamientos a las 14.30 (hora de Argentina). Luego estará la clasificación para la carrera Sprint (18.30). Dicha competencia será el sábado a las 14.00 y a las 18.00 se llevará a cabo la clasificación para la carrera principal que se disputará el domingo a las 16.00.
Tras el revés por las boletas, LLA apuesta a fortalecer la marca y el PRO reclama mayor participación
Javier Milei con Diego Santilli
El revés definitivo de la Cámara Nacional Electoral (CNE) que obliga a La Libertad Avanza (LLA) a competir el próximo 26 de octubre con la cara del renunciado José Luis Espert en la Boleta Única de Papel (BUP), pone al espacio en el desafío de repensar la campaña electoral y posicionar la marca detrás del diputado del PRO Diego Santilli a 13 días de las elecciones nacionales.
Si bien la resolución de la justicia electoral no sorprendió a los armadores violetas, el escenario adverso generó un nuevo desafío en el equipo que define el plan discursivo y el cronograma de actividades al que se le suma el reclamo de un sector que brega por su lugar: el PRO.
Con Espert afuera de la nómina, pero aún en la papeleta, la estrategia libertaria -a priori- se redirecciona a potenciar el sello y a condensar la campaña en la figura del diputado del PRO. La reimpresión habilitada solo para los afiches de oferta completa, que se utilizarán en las cabinas de votación, con la cara de “El Colo” Santilli, les permitirá intentar evitar la confusión de los electores.
Los reclamos son transversales a los integrantes de la administración que tildan de “antidemocrático” el fallo que, según argumentan, “induce” a la confusión de los votantes mientras analizan los cambios discursivos que deberán implementar los distintos integrantes de la mesa de coordinación semanal que, por estas horas, atiende sus responsabilidades en Estados Unidos.
La boleta con la cara de Espert
Con la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, como parte de la delegación que acompañará al Presidente en la reunión bilateral que mantendrá con el republicano Donald Trump en la Casa Blanca, y el asesor presidencial, Santiago Caputo, también con agenda en Estados Unidos, La Libertad Avanza define los próximos pasos para fortalecer la competitividad en la provincia de Buenos Aires.
Los pronósticos son desalentadores para todos. No hay quien se prive de admitir que la permanencia de Espert en la boleta impactará de forma negativa en el resultado que, desde el 7 de septiembre a esta parte, se anticipan adversos. “Nos va a perjudicar porque hay mucha gente enojada con Espert, pero no hay mucho que hacer. Quedan menos de 15 días”, confesó con resignación un armador violeta a Infobae.
A 13 días de los comicios, los socios del PRO toman nota de cada paso en falso y piden incrementar sus acciones en las mesas de decisiones. “Si nos dan la oportunidad que no nos dieron el 7 de septiembre las cosas van a ser diferentes”, prometió un dirigente amarillo en diálogo con este medio.
En su haber, los conducidos –al menos en los papeles- por el ex presidente Mauricio Macri sacan a relucir la experiencia en campañas electorales y el platel de nombres ya probados. “Es la vieja discusión entre la experiencia y las ganas. Si vos tenes a Messi y a De Paul, podes usar algunos pibes nuevos, pero vas a intentar combinar las dos cosas”, ejemplificó un armador del PRO.
Mauricio Macri (RS Fotos)
En el campamento amarillo creen que la clave está en dar lugar a una “campaña didáctica” que asocie la boleta violeta a la cara del Presidente de la Nación combinado con una fuerte presencia de Santilli en los medios de comunicación. Un argumento similar ensayó Santilli el pasado fin de semana, cuando se mostró despreocupado por la decisión de la Cámara Nacional Electoral y en su lugar esgrimió la necesidad de votar “la lista violeta, casillero uno”.
Incluso, algunos proponen utilizar el humor para combatir el error que le adjudican a Milei en la demora de la salida de Espert. Para eso aspiran a utilizar alguna formulación de impacto que se ajuste al lenguaje de redes, sea fácil de comprender y que les permita recortar diferencias con Fuerza Patria que, en los comicios bonaerenses, los aventajó por 13 puntos y medio.
En la caja de los recuerdos está la exitosa “muletilla” de campaña de 2015, cuando en el PRO se preguntaba con quién dejarían a sus hijos, si con María Eugenia Vidal o con Aníbal Fernández, ambos candidatos a la gobernación; o la llamativa publicidad del partido demócrata con la foto del vicepresidente Nixon y la pregunta: “¿Le compraría usted un coche usado a este hombre?”.
Brutal accidente en pleno centro de Córdoba: un conductor perdió el control de su auto y atropelló a varias personas
Brutal accidente en pleno centro de Córdoba: un conductor perdió el control de su auto y atropelló a varias personas (Crédito: @GerardoLopez)
Un brutal choque en el corazón de la ciudad de Córdoba dejó conmocionado a todos los vecinos de la zona durante la tarde de este lunes, cuando un auto perdió el control, se subió a la vereda y atropelló a varios peatones que estaban circulando por el barrio de Centro.
De acuerdo a lo que informó la Policía de Córdoba, el hecho tuvo lugar en la intersección de Avenida General Paz y 9 de julio, en el corazón de la ciudad. Si bien todavía no están claros los motivos del brutal siniestro vial, se sabe por las imágenes que se conocieron de videos de cámaras de seguridad que el conductor perdió el control del vehículo, un Ford Fiesta, y terminó embistiendo a varias personas que circulaban.
(Crédito: @andyferreyra)
Producto del incidente vial, al menos siete personas resultaron con heridas de diferente consideración. Cuatro de ellos, tres mujeres y un hombre, todos mayores de edad, tuvieron que ser trasladados a un centro de atención, mientras que otros tres recibieron los primeros auxilios en el lugar.
Según informó La Voz, uno de los heridos tuvo que ser trasladado bajo código rojo al Hospital de Urgencias de Córdoba, mientras que otras dos personas fueron llevadas al mismo nosocomio con un código amarillo. En tanto, el cuarto de los heridos fue llevado a una institución privada.
Así quedó el Ford Fiesta en el centro de Córdoba
Mientras continuaban las tareas de emergencia y las pericias en la zona afectada, servicios de ambulancia y Policía permanecían activos, realizando asistencia a los peatones lesionados y trabajando en el aseguramiento del lugar. Los videos difundidos por medios locales mostraron al conductor dentro del automóvil tras el accidente, siendo increpado por personas que se encontraban en las inmediaciones, mientras que una mujer permanecía tendida sobre el pavimento y varios individuos se mostraban con heridas evidentes tanto en la calle como en la vereda.
El conductor del vehículo fue trasladado a la Comisaría 1ª “para su resguardo físico”. Se esperan los trámites de rigor que ordene la fiscalía para definir su situación legal. De acuerdo a los medios citados, al momento de ser aprehendido, el conductor manifestó que “no tenía idea de lo que había pasado” y que se lo notaba “muy perdido”, según declaraciones recogidas por la prensa local.
Los testigos afirmaron que el conductor arrastró a una moto antes de impactar contra la vereda
Testigos que presenciaron la secuencia indicaron que el Ford Fiesta cruzó un semáforo en rojo y en primer lugar embistió a una motocicleta ocupada por dos personas. Posteriormente, el auto perdió el control total e impactó contra un contenedor de basura en la vereda, arrastrando a su paso a más personas. Algunos testigos declararon a la prensa que el conductor habría recorrido varios metros “arrastrando a un motociclista”, mientras que en su trayectoria también golpeó a peatones que transitaban por la zona. “Venía a una velocidad muy alta”, sostuvo una de las mujeres presentes, mientras crecía la preocupación entre quienes presenciaban el momento.
El operativo en el centro de Córdoba (@andyferreyra)
El año pasado, ocurrió un incidente vial similar en la intersección de Chacabuco y bulevar Arturo Illia, también en el centro de Córdoba. En ese episodio, un Toyota Corolla dejó cerca de 15 heridos de distinta gravedad. Entre las víctimas, una mujer debió ser amputada de una pierna, sufrió fractura de pelvis y traumatismo de cráneo, según datos aportados por el director del hospital municipal de Urgencias, Mariano Marino.
Las imágenes del instante en el que el vehículo detiene su carrera, luego de arrollar gente a su paso
La magnitud del impacto llevó a la presencia del intendente Daniel Passerini, que se acercó al hospital para interiorizarse sobre el estado de las víctimas. La causa quedó bajo la órbita del fiscal José Bringas de la Fiscalía de Instrucción del Distrito 1 Turno 6, quien dispuso la aprehensión del conductor, de 68 años, titular del vehículo involucrado.
Según fuentes judiciales, podrían imputarle lesiones culposas gravísimas, en tanto continúa la investigación para descartar si existió una descompensación de salud, un desperfecto mecánico o cualquier otra razón accidental. “Se produjo un accidente de tránsito entre varios vehículos”, reportaron de manera oficial desde la fuerza de seguridad.
13/10/2025 23:18 · Infobae.com
· Por Virginia García
Donde ver las mejores películas de Diane Keaton
Diane Keaton tuvo una carrera artística de 55 años. (REUTERS/Mario Anzuoni)
Diane Keaton, la legendaria actriz ganadora del Óscar, dejó una huella imborrable en el cine con su talento y estilo único. Tras su fallecimiento el pasado 11 de octubre de 2025, su legado cinematográfico sigue vivo.
Si deseas rendirle homenaje o simplemente disfrutar de su vasta filmografía, aquí te presentamos dónde ver sus mejores películas en plataformas de streaming.
1. Annie Hall (1977)
Diane Keaton protagonizó "Annie Hall" en 1977. (Captura de video)
Considerada una de las mejores comedias románticas de todos los tiempos, esta película le valió a Diane Keaton el Óscar a Mejor Actriz. La historia gira en torno a Alvy Singer, un comediante neurótico de Nueva York, y Annie Hall, una mujer excéntrica y encantadora.
La película sigue su relación, desde el enamoramiento hasta la ruptura, explorando los altibajos de la vida en pareja, la comunicación, los conflictos personales y las inseguridades.
Puedes verla en Apple TV+ y Amazon Prime Video.
2. “El Padrino” (1972) y “El Padrino: Parte II” (1974)
Diane Keaton interpretó a Kay Adams en la cinta "El Padrino". (Captura de video)
La actriz interpreta a Kay Adams-Corleone en estas épicas de Francis Ford Coppola. La trama está basada en la novela de Mario Puzo y narra la historia de la familia mafiosa Corleone, una de las más poderosas de Nueva York en los años 40 y 50.
La trama principal se centra en Vito Corleone, el patriarca de la familia, y su hijo Michael Corleone, quien inicialmente busca distanciarse de los negocios criminales de la familia.
La historia muestra cómo Michael, motivado por la lealtad familiar y la necesidad de proteger a sus seres queridos, termina transformándose de un joven ajeno a la mafia en un líder despiadado y calculador.
Las cintas están disponibles en Apple TV+ y Amazon Prime Video.
3. “Reds” (1981)
Diane Keaton protagonizó "Reds" en 1981. (Captura de video)
En este drama histórico, Keaton interpreta a la periodista Louise Bryant. La película sigue la vida de John Reed, un periodista estadounidense y activista político que se hizo famoso por su crónica de la Revolución Rusa en su libro Diez días que conmovieron al mundo.
La historia se centra en su vida profesional y personal, especialmente su relación con Louise Bryant, una escritora y periodista con la que comparte ideales políticos y pasión por la justicia social.
La trama abarca desde la vida bohemia de Reed y Bryant en Estados Unidos hasta sus experiencias en Rusia durante la Revolución de 1917, mostrando los ideales revolucionarios, los conflictos políticos y las dificultades personales que enfrentan en su lucha por un mundo más justo.
La película también incluye entrevistas a personas que conocieron a los protagonistas, lo que le da un toque documental que mezcla ficción y realidad.
Puedes verla en Amazon Prime Video o de forma gratuita en las plataformas Tubi TV y Pluto TV.
4. “Something’s Gotta Give” (2003)
Diane Keaton y Jack Nicholson protagonizaron "Something’s Gotta Give". Captura de video
La historia sigue a Harry Sanborn (Jack Nicholson), un exitoso productor musical de mediana edad que tiene una reputación de conquistar mujeres mucho más jóvenes que él.
Mientras pasa un fin de semana en la casa de la madre de su última pareja joven, Erica Barry (Diane Keaton), una exitosa dramaturga de unos 60 años, Harry sufre un ataque al corazón y termina bajo el cuidado de Erica.
A partir de ahí, la película explora cómo dos personas con vidas y perspectivas muy diferentes comienzan a conocerse y a enamorarse, enfrentando sus propios miedos, inseguridades y prejuicios sobre el amor en la edad adulta.
La cinta está disponible en Apple TV+ y Amazon Prime Video.
5. “The First Wives Club” (1996)
La historia sigue a tres amigas de toda la vida: Diane, Annie y Brenda (interpretadas por Goldie Hawn, Bette Midler y Diane Keaton, respectivamente), quienes se reúnen después de que una de ellas, Diane, se entera del suicidio de una amiga en común debido a problemas matrimoniales.
Pronto descubren que todas han sido abandonadas o traicionadas por sus esposos, quienes las dejaron por mujeres más jóvenes.
Decididas a recuperar su dignidad y justicia, las tres mujeres forman un plan para vengarse de sus exmaridos exitosos y adinerados, mientras aprenden a apoyarse mutuamente y a valorar su propia independencia.
Puedes verla en Apple TV+ y Amazon Prime Video.
6. “The Family Stone” (2005)
Diane Keaton también realizó varias comedias como "The Family Stone". (Captura de video)
Una emotiva comedia dramática donde Keaton interpreta a la matriarca de una familia disfuncional, la historia comienza cuando Meredith Morton (Sarah Jessica Parker), una mujer sofisticada y algo rígida, acompaña a su novio Everett Stone (Dermot Mulroney) a la casa de su familia para celebrar la Navidad.
Meredith intenta integrarse en una familia que es muy diferente a ella: abierta, emocional y con tradiciones poco convencionales.
A medida que avanza la película, se exploran los conflictos, los malentendidos y los secretos familiares, así como las tensiones entre lo que Meredith representa y los valores y costumbres de la familia Stone.
Está disponible en Disney+, Apple TV+ y Amazon Prime Video.
7. “Marvin’s Room” (1996)
Diane Keaton protagonizó "Marvin’s Room". (Captura de video)
La historia sigue a Bessie, interpretada por Diane Keaton, una mujer que ha dedicado su vida a cuidar a su padre enfermo, Marvin, y a su hermano con problemas de salud mental.
Tras años de sacrificios, Bessie recibe la noticia de que necesita un trasplante de médula ósea. Esto la obliga a reconectar con su hermana Lee (Meryl Streep), de quien se había distanciado, y a enfrentar los resentimientos, secretos y tensiones familiares del pasado.
Puedes verla en Apple TV+ y Amazon Prime Video.
La dura crítica de Ruggeri a los referentes de River y a Gallardo tras la caída ante Sarmiento
La derrota de River Plate ante Sarmiento en el Estadio Monumental profundizó la crisis deportiva del club y desató una ola de críticas tanto internas como externas. Entre las voces más resonantes, Óscar Ruggeri, exjugador y campeón del mundo con Argentina y el Millonario, se expresó en ESPN con dureza hacia los referentes del plantel, a quienes responsabilizó por el mal momento del equipo. Ruggeri reclamó que los jugadores de mayor experiencia “pongan la cara” y asuman el liderazgo, al tiempo que eximió de culpas a los futbolistas más jóvenes, en un mensaje que rápidamente se hizo viral.
Durante su intervención en el programa F90, Ruggeri fue enfático al señalar que la presión y el descontento de la hinchada no deben recaer sobre los juveniles. “A los pibes hay que dejarlos de lado en estos momentos. Es hora de que pongan la cara los más grandes”, afirmó el exdefensor, subrayando la necesidad de que los líderes del vestuario asuman la responsabilidad en la adversidad. Además, describió el clima hostil que se vivió en el estadio tras la derrota. “La canción de ‘jugadores...’ es la peor que vos escuchás en la cancha y es una puteada para todos, también se lleva puesto al DT”, remarcó, incluyendo a Marcelo Gallardo. De este modo, el Cabezón no solo apuntó a los referentes, sino que también advirtió sobre el impacto que la reprobación de los hinchas puede tener en el cuerpo técnico, aún tratándose del Muñeco, una leyenda.
El contexto inmediato de estas declaraciones estuvo marcado por la caída de River ante Sarmiento por 1-0, resultado que provocó una reacción airada de la hinchada, con insultos y silbidos. El equipo, que perdió seis de los últimos siete partidos, atraviesa una de las peores rachas de su historia reciente, comparable solo con la de 1982. La eliminación de la Copa Libertadores y la caída al quinto puesto del Grupo B en el Torneo Clausura han generado un clima de tensión y urgencia en Núñez, donde la clasificación a la próxima Copa Libertadores comienza a entrar en riesgo y la presión sobre el plantel es cada vez mayor.
Ruggeri siempre fue elogioso con Gallardo, pero hoy marca los problemas que tiene River
En su análisis, Ruggeri fue más allá de la crítica puntual y trazó una comparación directa entre el trato que recibe Gallardo y el que tuvo su antecesor, Martín Demichelis. “A Demichelis por mucho menos lo querían matar. Un partido como el de este domingo, si no es porque es Gallardo, es para que se vaya”, sostuvo el ex zaguero del Real Madrid, surgido de Boca.
Mientras tanto, el presente de River no ofrece demasiados respiros. El equipo aún mantiene chances en la Copa Argentina, donde se encuentra en semifinales y enfrentará a Independiente Rivadavia en busca de un lugar en la final y una posible clasificación a la Copa Libertadores 2026. En el Torneo Clausura, el conjunto dirigido por Gallardo ha caído en la tabla y debe reponerse para mantenerse en zona de playoffs. El propio entrenador reconoció el difícil momento: “No es el mejor momento, reconocerlo no está mal, es evidente. Tal vez es hasta el momento menos reconocible con lo que uno pretende del equipo. En esa adversidad en la que nos encontramos, hay que hacerse responsable”, expresó Gallardo tras la derrota ante Sarmiento, asumiendo la necesidad de revertir la situación en las fechas que restan.
En este escenario, la exigencia de Ruggeri resuena como un llamado a la personalidad y el compromiso de los líderes del plantel, en un momento en el que la presión de la hinchada y la urgencia de resultados ponen a prueba la fortaleza del grupo.
13/10/2025 23:21 · Infobae.com
· Por Rafael Montoro
Ciberseguridad, inversión y talento: Dubái reúne al mundo en Expand North Star 2025
Las conexiones entre startups, inversores y organismos públicos refuerzan la propuesta de valor del evento.
(North Star)
La apertura de Expand North Star 2025 marca un hito en la trayectoria de este encuentro internacional, consolidándolo como el evento de referencia para startups, inversores y grandes actores tecnológicos. Celebrado en el puerto de Dubái del 12 al 15 de octubre, el foro reúne a más de 2.000 startups y 1.200 inversores de 180 países, exponiendo prototipos, alianzas estratégicas y compañías unicornio que apuestan por la inteligencia artificial, la tecnología climática, el deep tech, la salud digital y el fintech.
El encuentro no solo suma una década de crecimiento, sino que lo hace proyectando a los Emiratos Árabes Unidos como centro neurálgico para el desarrollo y la expansión de negocios disruptivos a escala global.
Ecosistema de startups y estrategia digital de los Emiratos Árabes Unidos
La nueva edición de Expand North Star, organizada por el Centro Mundial de Comercio de Dubái (DWTC) y auspiciada por la Cámara de Economía Digital de Dubái, ratifica la ambición de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) de consolidarse como la capital global del emprendimiento y la tecnología.
El foro reúne a más de 2.000 startups y 1.200 inversores de 180 países.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
Más de 8.000 fundadores han visto crecer sus proyectos gracias a esta plataforma, que en 2025 multiplica su alcance al recibir a 2.000 startups emergentes junto a 1.200 inversores internacionales, que gestionan activos por 1,1 billones de dólares estadounidenses.
Durante la apertura, Su Excelencia Omar Sultan Al Olama, Ministro de Estado de Inteligencia Artificial, Economía Digital y Aplicaciones de Teletrabajo, subrayó la visión a largo plazo de los EAU: “No pensamos como otros países; pensamos en intervalos de varias décadas. (…) Abu Dabi invertía en chips, en países globales, en empresas centradas en la IA. Nadie esperaba que pudiéramos ser un actor clave en el ámbito de la IA. Contra todo pronóstico, estamos demostrando que podemos".
Este enfoque institucional busca generar 30.000 nuevos empleos para 2030 y el nacimiento de al menos 10 unicornios antes de 2031, impulsando así el crecimiento digital y la inclusión en las economías emergentes gracias a la inteligencia artificial.
La edición 2025 de Expand North Star refuerza su carácter internacional con representación de 180 países.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
Además de los desafíos tecnológicos, la gobernanza de la IA y la privacidad de los datos fueron temas clave en las sesiones de apertura. Hatem Dowidar, CEO global de e&, hizo énfasis en la importancia de gestionar la inteligencia artificial de manera responsable: “Hemos implementado un sistema completo de gobernanza de la IA que garantiza el anonimato de los datos y la privacidad del cliente”. El evento, en este sentido, sitúa a Dubái al frente de un debate global sobre la tecnología, la inversión y el impacto social.
Aceleradoras, unicornios y alianzas clave en la innovación global
La apuesta por la aceleración de startups con base de inteligencia artificial se evidenció con la presencia de Presight, la mayor empresa de big data de la región y referente en el desarrollo de talento y negocios a través de su programa Presight AI-Startup Accelerator. La segunda cohorte de esta iniciativa, lanzada en la edición anterior, presentó prototipos con impacto real en el mercado internacional.
Según Thomas Pramotedham, CEO de Presight: “Los Emiratos Árabes Unidos y Abu Dabi se han convertido en la capital de la IA, y aquí es donde convergen la tecnología y la innovación… Desde entonces, se han reunido con embajadores, empresas y actores clave de los sectores público y privado".
La apuesta por la aceleración de startups con base de inteligencia artificial se evidenció con la presencia de Presight.
REUTERS/Dado Ruvic
Uno de los momentos destacados de la jornada inaugural fue la firma de un acuerdo entre Presight y el Consejo de Ciberseguridad de los EAU, poniendo en el centro la importancia de la protección de datos y la infraestructura nacional en la digitalización.
El Dr. Mohamed Al Kuwaiti, Jefe de Ciberseguridad del Gobierno de los EAU, expresó: “La ciberseguridad está profundamente arraigada en el ADN de todo lo que hacemos. (…) La seguridad siempre será uno de los pilares principales para impulsar y mejorar las startups de próxima generación y garantizar que las personas utilicen las tecnologías de la mejor manera posible".
Las conexiones entre startups, inversores y organismos públicos refuerzan la propuesta de valor del evento y visibilizan la influencia estratégica de los EAU en la construcción de un entorno favorable para el crecimiento y la internacionalización de empresas tecnológicas.
Varias startups han apostado por la inteligencia artificial.
(Imagen Ilustrativa Infobae)
Brasil y la relevancia global: récords internacionales y exposición de unicornios
La edición 2025 de Expand North Star refuerza su carácter internacional con representación de 180 países y la participación inédita de Brasil como primer país socio a través de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil). Un total de 55 startups y centros de innovación brasileños exponen las capacidades nacionales en sectores como IA y fintech, impulsando puentes de colaboración y transferencia tecnológica.
El encuentro acoge igualmente la mayor muestra de unicornios hasta la fecha, con más de 40 empresas consolidadas de alto perfil. Algunas de las que más atención acapararon incluyen PsiQuantum (Estados Unidos), con una valoración de 68.000 millones de dólares y creadora del primer sistema cuántico tolerante a fallos; talabat (Kuwait), plataforma líder en pedidos y entregas bajo demanda en la región MENA, valorada en 8.500 millones de dólares; Andalusia Labs (EAU), especialista en infraestructura de riesgo para activos digitales, y Carousell (Singapur), referente en comercio electrónico en el sudeste asiático.
En paralelo, los principales bancos, fondos de capital riesgo e instituciones financieras multinacionales como JP Morgan, Daiwa Capital Management, Eurazeo, Octopus Energy Generation, Qatar National Bank, Raiffeisenbank, Samsung Ventures y SBI Ventures, acuden a Dubái en busca de las próximas empresas que marcarán el futuro tecnológico a escala mundial.
Claves para mezclar sabores dulces y salados: cinco recetas fáciles para sorprender
La cocina contemporánea despierta nuevas posibilidades de sabor en menús diarios y especiales (Imagen Ilustrativa Infobae)
La cocina explora constantemente opciones a partir de la fusión de ingredientes contrastantes. Mezclar sabores dulces y salados permite ampliar el gusto al paladar y sorprender a quienes se animan a combinar texturas y matices en un mismo plato.
Esta tendencia se apoya en el uso de frutas frescas, quesos intensos, carnes, vegetales y panes variados, lo que habilita una experiencia que trasciende las comidas clásicas.
El secreto detrás de una receta exitosa está en la precisión: cada elemento debe aportar sin opacar al resto, y así mantener un balance que haga memorable cada bocado. A continuación, se presentan recetas que ejemplifican esta armonía con propuestas simples y efectivas.
1- Ensalada de sandía, queso feta y menta
La ensalada de sandía y queso feta es un claro ejemplo de innovación culinaria (Freepik)
La combinación de sandía y queso feta se convirtió en un clásico de los contrastes. La frescura de la fruta y la intensidad del queso generan un perfil ligero, indicado para entradas o acompañamientos en días cálidos.
Ingredientes
Paso a paso
2- Tostada de pan integral con jamón crudo e higos
El uso de panes variados y vegetales aporta versatilidad a las propuestas gastronómicas (Freepik)
Las tostadas de pan integral con jamón crudo e higos exploran la dualidad de sabores y texturas. La dulzura y jugosidad de los higos mejora el perfil salado de la carne curada, y logra una opción muy versátil.
Ingredientes
Paso a paso
3- Pollo con salsa de miel y mostaza
Recetas simples con equilibrio de dulzura y salinidad son ideales para cualquier contexto (Freepik)
El pollo con salsa de miel y mostaza es una alternativa práctica para un almuerzo o cena. La salsa combina el dulzor con la acidez de la mostaza, y realza la carne sin sobrecargarla.
Ingredientes
Paso a paso
4- Pizza con peras, queso azul y nueces
Opciones con queso azul, nueces y peras muestran el avance de las combinaciones arriesgadas (Freepik)
Esta versión de pizza utiliza ingredientes como peras, queso azul y nueces. La dulzura de la pera contrasta con el sabor intenso y salado del queso azul, mientras las nueces suman crocancia y cuerpo al plato.
Ingredientes
Paso a paso
5- Hamburguesa de cerdo con ananá asado
Platos como hamburguesa de cerdo con piña asada destacan por su contraste de sabores (Freepik)
Esta hamburguesa destaca por el contraste que genera la carne de cerdo y la dulzura de la piña asada. El jugo de la fruta realza el sabor de la hamburguesa y el pan, aportando frescura y un matiz dulce-salado que distingue a esta preparación en reuniones informales o menús caseros.
Ingredientes
Paso a paso
El Beto Márcico pidió que sumen a una gloria de Boca al cuerpo técnico de Úbeda: “Está dentro de los diez ídolos más grandes”
El Beto Márcico se mostró a favor de la incorporación de Blas Armando Giunta al cuerpo técnico (Crédito: Nicolás Stulberg)
La muerte de Miguel Ángel Russo enlutó al fútbol argentino, y en particular al Mundo Boca porque perdió a su entrenador y a uno de los bastiones que lo llevó desde el banco de suplentes a la gloria máxima en la Copa Libertadores 2007. Tan dolorosa fue la pérdida que el Xeneize postergó su último partido contra Barracas Central y se espera un duelo más que especial este sábado desde las 18 en la Bombonera ante Belgrano de Córdoba en el estreno oficial de Claudio Úbeda, ya que dejará la función de ayudante para ser el sucesor de su antiguo jefe.
A propósito de esta situación, Alberto Márcico utilizó su voz autorizada para referirse al fallecimiento de Miguelo, como así también a los próximos pasos que deberá dar el cuadro Azul y Oro. En este sentido, el ganador de tres títulos con esta camiseta fue consultado sobre si sumaría al cuerpo técnico de Úbeda a Blas Armando Giunta, quien se desempeña en la actualidad como coordinador de las Inferiores: “Si Blas se suma, me encantaría. Está dentro de los diez ídolos más grandes de Boca“.
De igual manera, el autor de 15 goles en 154 partidos le bajó el tenor a la sugerencia realizada en charla con Boca de Selección, ciclo emitido por Radio del Plata: “Pero esas cosas son internas, y Román, Paredes y Úbeda van a saber manejar la situación”.
Lionel Messi compartió unos minutos en cancha con Blas Giunta en la despedida de Riquelme
En este sentido, le brindó un gran respaldo a Claudio Úbeda, quien volverá a quedar como responsable absoluto de un plantel después de cuatro años, ya que fue director técnico interino de Racing durante 13 partidos de 2021, y luego pasó a ser asistente de Miguelo en Al Nassr, Rosario Central, San Lorenzo y Boca Juniors: “Para mí tienen que mantener a los que están. Úbeda viene trabajando hace tiempo, no es alguien improvisado”.
“Tienen que mantener este cuerpo técnico para terminar el campeonato de la mejor manera posible. Úbeda lo viene haciendo hace mucho, conoce al grupo y tiene la confianza de los jugadores como (Leandro) Paredes”, añadió en una clara muestra de apoyo al DT que estuvo a cargo del equipo de manera provisoria en los compromisos contra Defensa y Justicia (1-2) y Newell’s (5-0), que fueron previos al deceso de Miguel Ángel Russo.
En este sentido, el Beto lamentó la partida de un conductor que dejó su sello en la Ribera y recibió el último adiós de miles de hinchas que pasaron por el velorio desarrollado en la Bombonera: “Estuve en la despedida, increíble la cantidad de gente que fue. Yo lo conocí como jugador de la Selección, tenía una gran relación con él. Me conmovió, esa despedida se la podía haber dado solo Boca”.
Este lunes se realizó un minuto de silencio entre todas las categorías de Inferiores para honrar el legado de Miguel Ángel Russo.
Las Juveniles recordaron el legado del entrenador fallecido en los últimos días
Por último, fue consultado por el efecto positivo que causó el arribo de Paredes y el salto cualitativo que brinda un jugador con experiencia europea, sumado al hecho de ser campeón del mundo con la selección argentina: “Su llegada fue extraordinaria. Cambió todo, no solo dentro de la cancha sino también en el vestuario. El jugador que recién llega a Boca se siente más respaldado con él al lado. Es un líder natural”.
Boca Juniors volverá a jugar este sábado ante Belgrano en el Templo con la obligación de ganar para continuar en zona de clasificación a la fase de grupos a la Copa Libertadores 2026. Actualmente, está segundo con 50 puntos, lejos del primero Rosario Central (56) y pegado a River Plate (49), Argentinos Juniors (48) y Deportivo Riestra (48), aunque todavía debe saldar el encuentro pendiente contra Barracas Central.
Los rivales que le quedan a Boca Juniors en el Torneo Clausura
Así arrancó MasterChef Celebrity: la presentación de los famosos y la figura que ganó el primer desafío
MasterChef Celebrity estrenó nueva temporada con 24 famosos (Video: MasterChef Celebrity, Telefe)
Este lunes 13 de octubre comenzó oficialmente la nueva temporada de en la pantalla de Telefe, con la conducción de . La empresaria y presentadora fue la encargada de dar la bienvenida a los 24 participantes y presentar las flamantes cocinas del certamen.
“Las cocinas vuelven a llenarse de estrellas, de confidencias y de mucho glamour. Son 24 celebridades, un mundo de sorpresas que vamos a descubrir cada noche, y no tengo dudas, nos vamos a sorprender”, expresó la animadora en el arranque del programa.
Durante la emisión, los famosos comenzaron a recorrer las nuevas instalaciones, que cuentan con pantallas LED individuales y un mercado completamente renovado. Además, los jurados Germán Martitegui, Damián Betular y Donato de Santis reaparecieron para dejar en claro que las exigencias siguen siendo las mismas: “Solo exigencia y superación, nada menos que esto”.
Los 24 participantes de esta edición son: Alex Pelao, Andy Chango, Cachete Sierra, Chino Leunis, Claudio “Turco” Husaín, Diego “Peque” Schwartzman, Emilia Attias, Esteban Mirol, Eugenia Tobal, Evangelina Anderson, Ian Lucas, Jorge “Roña” Castro, Julia Calvo, La Joaqui, La Reini, Luis Ventura, Marixa Balli, Maxi López, Miguel Ángel Rodríguez, Momi Giardina, Pablo Lescano, Sofi Martínez, Susana Roccasalvo y Valentina Cervantes.
En este estreno, solo 12 celebridades tuvieron que demostrar sus habilidades culinarias en el primer desafío, que consistió en cortar una cebolla de la mejor manera. La ganadora fue Eugenia Tobal, quien obtuvo un beneficio especial: armar las duplas de la noche y elegir con quién cocinar.
Eugenia Tobal ganó el primer desafío de MasterChef Celebrity 2025 (Video: MasterChef Celebrity, Telefe)
La actriz eligió a Alex Pelao como compañero y prepararon mollejas al verdeo con arroz blanco. Así quedaron conformadas las demás parejas:
Cada dupla tuvo 45 minutos para completar su plato, en una noche marcada por los nervios y la expectativa del regreso.
Noticia en desarrollo
Un prestigioso estudio reveló cuál es el equipo más valioso del mundo: el impactante costo de mercado que alcanzó
La valoración empresarial de los clubes de fútbol europeos alcanzó cifras sin precedentes, situando al Real Madrid CF como la entidad más valiosa del sector, con un estimado de 6.000 millones de euros. Este dato, extraído del informe Football 50-2025 elaborado por Brand Finance, posicionó al club presidido por Florentino Pérez en la cima del ecosistema futbolístico global, superando ampliamente a sus principales competidores.
El análisis reveló que el FC Barcelona ocupa el segundo lugar, con una valoración de 4.400 millones de euros, lo que representa un 36% menos que el conjunto blanco. El Liverpool FC completa el podio con 4.260 millones de euros. Por detrás se sitúan el Bayern de Múnich (4.205 millones), el Arsenal FC (4.028 millones) y el París Saint-Germain (4.003 millones), todos ellos superando la barrera de los 4.000 millones de euros. El ranking continúa con el Manchester United FC (3.671 millones), el Manchester City FC (3.518 millones), el Chelsea FC (2.940 millones) y la Juventus de Turín (1.628 millones).
La metodología empleada por Brand Finance para calcular el valor empresarial parte del análisis de los clubes cotizados en Bolsa, utilizando los múltiplos de valor empresarial respecto a los ingresos. En el caso de las entidades no cotizadas, la consultora incorpora factores adicionales considerados determinantes: fortaleza de marca, valor de la plantilla, historia y tradición, alcance global de la afición y propiedad del estadio. El Real Madrid destaca en casi todos estos aspectos, impulsado especialmente por la reciente renovación del Santiago Bernabéu, que ahora cuenta con césped retráctil, cubierta móvil, conectividad 5G, sistemas LED envolventes y un videomarcador 360°, según el informe de que arrojó el prestigioso estudio.
Estadio Santiago Bernabéu convierte su fachada en una pantalla gigante. (Foto: Captura de TikTok)
El informe también subraya que la valoración de 6.000 millones de euros para el Real Madrid representa una aproximación al precio que podría alcanzar el club en caso de salir al mercado, aunque no existe ninguna intención de venta en el horizonte. Esta cifra supera ampliamente las operaciones recientes en el ámbito deportivo, como la adquisición de los Los Angeles Lakers por 10.000 millones de dólares (alrededor de 8.600 millones de euros) o la venta de los Boston Celtics por más de 5.000 millones de euros, según información de ESPN.
En cuanto al valor de marca, el Real Madrid mantiene su liderazgo mundial con 1.921 millones de euros, una cifra que representa un crecimiento del 14% respecto al año anterior y que le otorga la máxima clasificación AAA+ en fortaleza de marca, de acuerdo con dicha evaluación. El FC Barcelona ocupa la segunda posición en este apartado, con 1.713 millones de euros y un incremento del 11% en el último año. El Manchester City FC se sitúa en tercer lugar, aunque experimentó una caída del 11% en su valor de marca, hasta los 1.438 millones de euros, mientras que el Liverpool FC alcanzó los 1.403 millones de euros tras crecer un 2%.
El informe destaca que es la primera vez desde 2021 que dos clubes españoles, el Real Madrid y el FC Barcelona, lideran el ranking global de valor de marca, lo que refleja la solidez del fútbol español en el ámbito comercial y de negocio. El FC Barcelona, tras superar dificultades financieras en años recientes, logró una temporada exitosa al conquistar la Supercopa, la Copa del Rey y LaLiga, mientras que el Real Madrid vivió una campaña discreta, siendo la primera desde 2021 en la que no obtuvo un trofeo importante.
El modelo de valoración de Brand Finance también pone de manifiesto las diferencias estructurales entre los clubes europeos. Por ejemplo, el Borussia Dortmund presenta un valor de empresa relativamente bajo pese a sus sólidos ingresos y su regularidad en la Champions League. Esta situación se explica por la normativa alemana del 50+1, que limita el control de inversores externos y reduce el atractivo especulativo de una posible adquisición.
La posición del Real Madrid como la organización deportiva más valiosa del mundo se sustenta en su fortaleza institucional, su alcance internacional y la modernización de sus infraestructuras, consolidando su liderazgo tanto en valor empresarial como en valor de marca.
Conmoción en el deporte: un entrenador de rugby murió durante un torneo de seven femenino
Warren Abrahams falleció a sus 43 años
La sorpresiva muerte de Warren Abrahams ha conmocionado al mundo del rugby internacional. El entrenador sudafricano, de 43 años, falleció mientras acompañaba a la selección femenina de Bélgica durante el torneo Safari 7’s en Kenia, según informó Daily Mail. La noticia llevó a la retirada inmediata del equipo belga de la competición, en señal de duelo por la pérdida de quien se había convertido en una figura central para el grupo.
A lo largo de su carrera, Warren Abrahams dejó una huella profunda en diversas selecciones y clubes. Entre 2011 y 2019, formó parte del equipo de desarrollo de Harlequins, donde su labor fue ampliamente reconocida. Posteriormente, integró los cuerpos técnicos de los equipos de seven femenino de Estados Unidos y masculino de Inglaterra, ampliando su experiencia en el ámbito internacional. En noviembre de 2020 asumió la dirección de la selección femenina de Gales, cargo que ocupó hasta julio de 2021.
Antes de incorporarse al proyecto belga, Abrahams también colaboró como consultor con el equipo femenino de seven de Brasil, lo que evidencia su compromiso con el desarrollo del rugby femenino en distintos continentes. Su llegada a la selección de Bélgica se produjo a comienzos de este año, y su trabajo fue rápidamente valorado tanto por jugadoras como por dirigentes.
El posteo de la federación belga
La federación de rugby de Bélgica expresó su pesar a través de un comunicado en el que destacó el legado humano y profesional del entrenador: “Warren fue mucho más que un entrenador, fue un mentor, un líder y, por encima de todo, una persona amable y generosa. Su sonrisa, sabiduría y la serenidad que transmitía al equipo nunca serán olvidadas”, manifestó la entidad, que también subrayó el impacto emocional que ha supuesto la noticia para todo el plantel.
“Tenemos el corazón roto. Nuestra familia Bel Sevens lamenta la repentina pérdida de nuestro entrenador. Nuestros pensamientos están con la familia de Warren, amigos, y todos cuyas vidas tocó. Descansa en paz, Warren", indicó la entidad en sus redes sociales.
El fallecimiento de Abrahams generó reacciones inmediatas en el mundo del rugby. La Welsh Rugby Union transmitió su pésame con el mensaje: “Nuestras más sinceras condolencias a la familia y amigos de Warren Abrahams de parte de todos en el rugby galés”.
Por su parte, Harlequins lamentó la pérdida de quien fuera su entrenador de academia durante casi una década. “Todos en Harlequins estamos profundamente conmocionados y tristes por el repentino fallecimiento de nuestro exentrenador de la academia, Warren Abrahams. Su pasión, liderazgo y dedicación al desarrollo de jugadores se sintieron no solo en Harlequins, sino en todo el mundo del rugby durante su distinguida carrera. Nuestros pensamientos y condolencias están con la familia, amigos y seres queridos de Warren en este momento tan difícil”, expresó el club.
En paralelo a su carrera de entrenador, Warren también era un influencer de la ovalada. El entrenador contaba con una cuenta de Instagram llamada “Rugby creative”, en la que compartía consejos para mejorar la performance de los atletas y contaba con más de 98.000 seguidores.
13/10/2025 21:47 · Infobae.com
· Por Constanza Almirón
Un nuevo método de diagnóstico temprano podría revolucionar la detección y tratamiento de la escoliosis: las claves del avance
El hallazgo permite anticipar la enfermedad y abre la puerta a tratamientos menos invasivos (Imagen Ilustrativa Infobae)
La posibilidad de anticipar la aparición de la escoliosis antes de que se manifieste clínicamente avanzó tras un hallazgo en el Canadian Light Source (CLS).
Investigadores del Hospital para Niños Enfermos (SickKids) de Toronto y la Universidad de Toronto, liderados por Brian Ciruna, identificaron que la rigidez de la columna vertebral en modelos animales permite predecir el desarrollo de la enfermedad, lo cual abre la puerta a una detección anticipada en humanos y a la esperanza de tratamientos menos invasivos a futuro.
A modo de ejemplo, la escoliosis afecta entre el 3 y 4% de niños y adolescentes en Canadá y permanece como una condición de origen poco claro. En particular, el pez cebra se convirtió en el foco del estudio, ya que desarrolla curvaturas espinales similares a las humanas y es un modelo ideal para investigar esta patología.
Científicos de Toronto identifican biomarcador temprano de escoliosis en modelo animal (Imagen Ilustrativa Infobae)
Brian Ciruna, científico sénior y jefe del Programa de Biología del Desarrollo y de Células Madre en SickKids, explicó a Canadian Light Source que, pese a su frecuencia, “sabemos muy poco sobre las causas subyacentes de la escoliosis en humanos”.
Imagen avanzada y modelo animal consolidan nuevos biomarcadores
Los resultados del estudio fueron publicados en la revista Nature Communications. El equipo de Ciruna empleó técnicas de imagen avanzadas en el CLS de la Universidad de Saskatchewan para crear mapas tridimensionales de alta resolución de las columnas vertebrales curvadas de los peces.
Las imágenes mostraron deformaciones y un aumento de la rigidez en estructuras espinales, condiciones también presentes en pacientes humanos con escoliosis.
Un científico en bata de laboratorio examina imágenes digitales de columnas vertebrales humanas y secuencias de ADN en una pantalla y una tableta, mientras observa un acuario con peces en un entorno de laboratorio moderno. La escena resalta la investigación interdisciplinaria entre biología marina y genética humana, enfocada en el estudio comparativo de estructuras óseas. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Según detalló Brian Ciruna a Canadian Light Source: “Basándonos en la rigidez, pudimos predecir qué peces desarrollarían escoliosis”. Este progreso resulta especialmente relevante, pues no existen biomarcadores genéticos que permitan anticipar qué niños desarrollarán las formas más graves de la enfermedad.
El pez cebra se consolidó como modelo esencial para el estudio de la escoliosis humana debido a la similitud de su columna con la de las personas.
Los investigadores observaron que, a medida que la escoliosis avanza en estos peces, la columna se comporta de manera semejante a la humana. Esto refuerza la validez de los hallazgos y su potencial para su aplicación clínica.
La rigidez de la columna vertebral en el pez cebra predice el desarrollo de escoliosis (Imagen Ilustrativa Infobae)
La tecnología de imagen avanzada del Canadian Light Source resultó clave para estos resultados. Gracias a estas herramientas, el equipo identificó la rigidez espinal como posible biomarcador pronóstico. Actualmente, un estudio clínico en SickKids busca determinar si la teoría se confirma en humanos.
El Dr. Ciruna señaló a Canadian Light Source que, en la actualidad, los niños y sus familias enfrentan largos periodos de espera para conocer la evolución de la curvatura y, muchas veces, deben someterse a tratamientos como corsés o intervenciones quirúrgicas invasivas. La detección temprana a través de un biomarcador como la rigidez podría permitir intervenciones menos agresivas y mejorar la calidad de vida.
Estrés oxidativo y factores ambientales abren nuevas vías terapéuticas
Las investigaciones anteriores del grupo de SickKids demostraron que el estrés inflamatorio y oxidativo—un desequilibrio entre radicales libres y antioxidantes en el organismo—parece impulsar la curvatura espinal en el pez cebra.
El estrés oxidativo y factores ambientales podrían influir en la aparición de la escoliosis (Imagen Ilustrativa Infobae)
El equipo explora si factores ambientales como la dieta, el ejercicio, las infecciones o la microbiota intestinal pueden inducir este tipo de estrés y, a largo plazo, desencadenar la escoliosis. Aunque los resultados derivan de modelos preclínicos, abren nuevas líneas de investigación con miras a terapias antioxidantes en humanos.
Brian Ciruna y su equipo consideran que el acceso a las tecnologías avanzadas del Canadian Light Source fue determinante para el avance en el estudio de una afección común que a menudo se pasa por alto. Hacia el futuro, el investigador destacó el potencial de un tratamiento no invasivo que aborde la causa subyacente de la escoliosis, lo cual podría transformar de manera radical el enfoque actual frente a la enfermedad.
Características, síntomas y tratamiento de la escoliosis
Según la Cleveland Clinic, la escoliosis se define como una curvatura anómala de la columna vertebral que puede presentarse tanto en niños como en adultos, aunque suele diagnosticarse con mayor frecuencia en la adolescencia. Se identifican diferentes tipos, como la idiopática (de origen desconocido), la congénita y la neuromuscular.
La detección temprana de la escoliosis mejora el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes (Imagen Ilustrativa Infobae)
La afección puede manifestarse de manera leve y pasar inadvertida, o evolucionar hacia formas graves que ocasionan dolor, alteraciones posturales, pérdida de estatura y, en los casos avanzados, dificultades para respirar o posibles daños en órganos internos.
Entre los signos más comunes figuran la desigualdad de hombros o caderas, una escápula más prominente, inclinación permanente del tronco hacia un lado y disparidad en la longitud de las piernas. El proceso diagnóstico incluye la exploración física y la realización de radiografías para determinar la magnitud de la curvatura.
Las opciones terapéuticas abarcan desde la observación y la fisioterapia, hasta el uso de corsés ortopédicos y cirugías, si se trata de cuadros severos.
En la mayoría de los casos, las personas con escoliosis pueden continuar con sus actividades cotidianas sin restricciones, y la práctica de ejercicios como la natación se aconseja para reforzar la musculatura y contribuir a una mejor postura. Aunque no hay una forma demostrada de prevenir la escoliosis, la detección precoz permite anticipar el abordaje y evitar complicaciones a largo plazo.
“Ni cinco luchadores juntos”: Tyson sorprendió al revelar por qué nunca quiso competir en UFC
Tyson, en la época en la que lo catalogaron como "El Hombre de Acero"
Mike Tyson, uno de los nombres más emblemáticos del boxeo mundial, nunca consideró competir en la UFC. La razón, según explicó el propio excampeón, fue estrictamente económica: las bolsas que recibía en el boxeo superaban ampliamente cualquier oferta que pudiera recibir en las artes marciales mixtas. “Cinco de los peleadores más grandes de la UFC juntos no igualarían mi paga. Yo quería ser el peleador más grande, con las bolsas más grandes, quería todo eso”, afirmó Tyson durante una conversación con el rapero Fat Joe. Para el púgil, su prioridad siempre fue alcanzar la cima en su disciplina y consolidar un legado que, a su juicio, trasciende cualquier comparación con otros deportes de combate.
La diferencia salarial entre el boxeo y la UFC durante la época dorada de Tyson era abismal. Mientras el estadounidense acumulaba bolsas millonarias y se convertía en sinónimo de espectáculo global, los campeones de la UFC de finales de los 90 y principios de los 2000 —como Mark Coleman, Randy Couture o Andrei Arlovski— no se acercaban a esas cifras. Solo Conor McGregor, años después, logró aproximarse a los ingresos de Tyson. El boxeo, en ese entonces, ofrecía una plataforma mediática y económica inalcanzable para la UFC, lo que consolidó la decisión de Tyson de no abandonar el cuadrilátero. Recién tiempo después las disciplinas comenzaron a cruzarse con frecuencia.
A pesar de su dominio en el boxeo, Tyson tuvo oportunidades para explorar cruces con figuras de las artes marciales mixtas. La más cercana fue una posible pelea contra Bob Sapp, que nunca llegó a concretarse. No obstante, su presencia en el universo UFC no se limitó a rumores: el excampeón apareció como personaje jugable en las ediciones recientes del videojuego UFC de EA Sports, un guiño a su influencia en el mundo de los deportes de combate.
En la actualidad, Tyson se prepara para nuevos retos fuera del boxeo profesional. El excampeón mundial, de 59 años, ha centrado su atención en espectáculos unipersonales y en una próxima exhibición frente a Floyd Mayweather, prevista para 2026. “No me lo puedo creer, desde la última vez que hice esto he peleado... ¿qué? Dos veces, camino de tres. Lo haré mejor en la siguiente”, declaró Tyson a People. Para él, estos eventos representan más que un simple espectáculo: son una oportunidad para reafirmar su identidad y su vigencia en el imaginario colectivo.
La última presentación del estadounidense, ante Jake Paul (Kevin Jairaj-Imagn Images)
Tyson ha reconocido que, tras su polémica derrota ante Jake Paul, en la que no se lo vio en el mejor estado, su motivación se ha transformado, enfocándose en la redención y en mantener su relevancia como empresario y figura pública. “Me estoy preparando y esperando. Es una cosa maravillosa que podría suceder”, añadió el excampeón, quien abordará estos temas en su próximo espectáculo “Return of the Mike”.
El anuncio de la exhibición entre Tyson y Mayweather ha generado reacciones diversas en el mundo del boxeo y las artes marciales mixtas. Daniel Cormier, ex campeón de la UFC, expresó su escepticismo sobre la naturaleza de estos combates. “Mi mayor pregunta siempre con estas cosas es cómo le explican al público. No será una pelea real; será una exhibición”, opinó. El exluchador recordó la exhibición entre Tyson y Roy Jones Jr., subrayando que estos eventos deben entenderse como espectáculos y no como enfrentamientos legítimos. Por su parte, Mayweather, próximo rival de Tyson, defendió su legado: “Llevo 30 años haciendo esto y no ha habido un solo luchador que pueda empañar mi legado”, declaró en un comunicado recogido por Marca USA.
Máxima tensión en San Lorenzo: Moretti volvió a la sede y debió salir corriendo y en patrullero por las protestas
Marcelo Moretti se retiró con custodia policial de la sede de San Lorenzo (TyC Sports)
La crisis institucional en San Lorenzo se agrava cada vez más y este lunes hubo incidentes en la sede del club ubicada en la avenida La Plata, en pleno barrio de Boedo. Un grupo de hinchas se congregó y pidió la renuncia del presidente de Marcelo Moretti, quien se retiró corriendo y con custodia policial.
Cabe recordar que la Justicia declaró “irregular” la acefalía en la entidad azulgrana. En un marco de mucha tensión la gente se arrimó a la puerta de la entidad para pedirle la renuncia a Moretti, quien hoy volvió a la sede administrativa de la institución. El clima se complicó con el correr de la tarde, cuando algunos quisieron ingresar en el edificio en medio de un operativo policial.
“Che Moretti, che Moretti, no te lo decimos más, si no llaman a elecciones, qué quilombo se va armar”, fue el cántico que más se escuchó de los socios e hinchas que se ubicaron sobre dicha avenida y la vereda.
Moretti llegó a las 16 en la sede y durante dos horas y media estuvo con algunos empleados del club. La presión de la gente se hizo sentir: comenzó a tirar huevos. Un grupo de efectivos policiales formó un cordón y con sus escudos retiró a los hinchas, que también sufrieron por los gases lacrimógenos.
Los hinchas de San Lorenzo reclamaron la renuncia de Marcelo Moretti (@RomanKotler)
Una vez que se liberó el lugar y con un escudo policial, Moretti se retiró de forma rauda y cubierto por los efectivos de seguridad. Se subió a un móvil policial y se fue del lugar, según registró la cámara de TyC Sports. Hubo un detenido (identificado por sus iniciales: MM), acusado de pegarle una patada al patrullero.
La reciente intervención de la Justicia se ordenó retrotraer el proceso institucional. La resolución revocó la decisión que había dejado vacante la conducción y suspendió la convocatoria a una Asamblea Extraordinaria, devolviendo a Moretti el control del club en medio de una fuerte controversia interna y cuestionamientos sobre la legitimidad de su mandato.
El reciente fallo de la Cámara Civil N° 51 alteró el escenario institucional de San Lorenzo, al ordenar la restitución de Marcelo Moretti en la presidencia del club y dejar sin efecto la acefalía que había sido declarada semanas atrás. Así, Moretti retomó el control de la entidad en un contexto de marcada disputa interna y persistentes cuestionamientos sobre la validez de su mandato.
Los socios y simpatizantes azulgranas quieren elecciones (RS Fotos)
Moretti había impugnado la declaración de acefalía adoptada el 16 de septiembre de 2025. En esa fecha, la renuncia de la mayoría de los miembros de la Comisión Directiva había dado lugar a la conformación de un gobierno de transición. El Tribunal determinó que el proceso debía retrotraerse hasta que la Comisión Directiva se reúna nuevamente de manera legítima y conforme al estatuto, y dispuso que la nueva convocatoria sea realizada por el propio presidente en un plazo de 15 días, bajo la supervisión de la Inspección General de Justicia (IGJ).
El fallo también suspendió la Asamblea Extraordinaria que estaba prevista para este lunes 13 de octubre, en la que se buscaba definir la nueva conducción del club. En su presentación, Moretti argumentó que la convocatoria a la reunión de Comisión Directiva fue irregular, ya que, según el estatuto, solo el presidente o los vicepresidentes tienen la facultad de realizarla, y en este caso la llevó a cabo el secretario general, Martín Cigna. Además, denunció que el orden del día también fue organizado por el secretario, lo que contraviene las normas internas.
“La Justicia me dio la razón. Vuelvo estos días con (Néstor) Ortigoza de vicepresidente. Tengo mi equipo de dirigentes para volver”, declaró entonces Moretti en diálogo con el sitio partidario Mundo Azulgrana. Cabe señalar que el dirigente y el ex mediocampista mantenían una relación conflictiva, pero ahora están organizando el viaje conjunto a Tucumán para acompañar al plantel profesional de cara al duelo ante Atlético del fin de semana.
Los hinchas se acercaron a la puerta de la sede y fueron contenidos por los efectivos policiales (RS Fotos)
Mientras tanto, la oposición sostiene la necesidad de elecciones anticipadas y continúa cuestionando la legitimidad de Moretti, quien resultó electo en los comicios de diciembre de 2023, pero enfrentó críticas desde el inicio de su gestión. En primer lugar, por su enfrentamiento con el entrenador Ruben Darío Insua, a quien le renovó el contrato para luego despedirlo meses después. Posteriormente, por su política de refuerzos, que incluyó varias incorporaciones consideradas “apuestas” y que solo participaron en la Reserva. El episodio más grave se produjo tras la difusión de una cámara oculta en la que se lo vio recibiendo un fajo de 25.000 dólares de manos de la madre de un futbolista de las Divisiones Inferiores.
A raíz de este hecho, se inició una causa judicial y un expediente en el Tribunal de Ética de la AFA. Moretti optó por tomarse licencia, pero rechazó la renuncia que le exigía la mayoría de la Comisión Directiva. Posteriormente, intentó reincorporarse a sus funciones, lo que provocó una serie de renuncias y la reunión que declaró la acefalía, ahora invalidada por la Justicia.
A Francia le empataron con un gol sacando del medio y la cenicienta que sueña con el Mundial: lo mejor de las Eliminatorias UEFA
Las Eliminatorias UEFA al Mundial 2026 ingresan en su recta final. Este lunes continuó una nueva jornada con ocho duelos que empiezan a definir el camino de los seleccionados rumbo a las últimas dos presentaciones que se realizarán en la siguiente doble fecha FIFA, entre el 13 y el 18 de noviembre.
Uno de los resultados más sorpresivos de la jornada tuvo lugar en el Laugardalsvöllur de Reikiavik, donde el local Islandia le sacó un sorpresivo empate 2-2 a una Francia sin Kylian Mbappé, quien no viajó por lesión y retornó al Real Madrid. Victor Pálsson desniveló la historia para el anfitrión en el cierre del primer tiempo, pero la visita lo dio vuelta en cinco minutos por los goles de Christopher Nkunku y Jean-Philippe Mateta. A continuación, llegó lo impensado.
Los dirigidos por Arnar Gunnlaugsson sacaron del medio e hilaron una serie de 12 pases hasta dejar a Kristian Hlynsson frente a Mike Maignan y resolver con una certera definición para el 2-2 a falta de 20′ para el final. De esta manera, Les Bleus permanecen en la cima del Grupo D con 10 puntos, pero Ucrania le ganó 2-1 a Azerbaiyán, quedó como escolta con siete unidades y el próximo mes visitará a los conducidos por Didier Deschamps en un partido clave por el liderazgo de la zona, que entrega el boleto directo al Mundial, mientras que el segundo queda relegado al Repechaje.
“Lo que me enfurece es cómo encajamos el segundo gol. Estábamos muy arriba, mal posicionados. Y muy pronto, tras ponernos en ventaja, nos relajamos, y eso no debe pasarnos”, lanzó Deschamps en charla con TF1. Además, el diario L’Equipe tuvo duras palabras para definir la jugada que derivó en la igualdad: “Dejaron que los islandeses remontaran tras una catastrófica acción defensiva”.
En distinta sintonía, Alemania logró una victoria clave 1-0 ante Irlanda del Norte y se despegó de su rival, aunque la victoria de Eslovaquia ante Luxemburgo los dejó a ambos como líderes con nueve puntos, con mejor diferencia de gol para los teutones, que deberán jugar contra los eslovacos en la última fecha después de emparejarse con los luxemburgueses. El gol de Nick Woltemade le dio la victoria a Die Mannschaft en un duelo marcado por la particular situación registrada con el árbitro, Jesús Gil Manzano, quien estaba siguiendo una jugada de ataque alemán y se vio interrumpido cuando se chocó de manera involuntaria con el norirlandés Shea Charles.
*¡Falta, juez! El árbitro que chocó a un jugador en el partido de Irlanda del Norte-Alemania
Fuera del plano de las potencias, Kosovo dio la sorpresa en Suecia tras bajar al local por 1-0 con el único tanto de Fisnik Asllani, delantero del Hoffenheim de Alemania, en un resultado que dejó a los nórdicos en la última posición del Grupo B con un punto y muy comprometidos a falta de seis unidades por disputar, porque los kosovares quedaron segundos con siete puntos, en zona de Repechaje y con ilusión de dar la sorpresa, luego de que Suiza (10) empatara con Eslovenia (3).
En la recta final, Kosovo debe enfrentar a esos dos rivales y tiene la contra de tener una mala diferencia de gol (-1 a 9 de los helvéticos), principal criterio de desempate, pero nadie le quita la esperanza al 91° del ranking FIFA que nunca participó de una Copa Mundial o Eurocopa como nación independiente. Mucho más aún después de la clasificación lograda en África por Cabo Verde, que jugará su primer Mundial junto a Jordania y Uzbekistán, provenientes de Asia.
En otros resultados del día, Bélgica le ganó 4-2 a Gales como visitante y es el nuevo líder del Grupo J gracias al empate 1-1 de Macedonia del Norte ante Kazajistán como local. El equipo comandado por Kevin De Bruyne, autor de un doblete en Cardiff, tiene un partido menos que los macedonios, a quienes aventajan por un punto.
La presente fecha culminará este martes con otros ocho duelos, entre los que resaltan las presencias de Portugal y España ante Hungría y Bulgaria, respectivamente, con el agregado de que Cristiano Ronaldo podría clasificar a la Copa del Mundo con dos jornadas de antelación si su equipo gana en Lisboa y Armenia no le gana a Irlanda. A esto se suma que Italia chocará con Israel en un duelo clave para acortar distancias con el líder de su zona, Noruega, que tiene jornada libre. También jugarán Estonia-Moldavia, Andorra-Serbia, Turquía-Georgia y Letonia-Inglaterra.
TODOS LOS GOLES DE LA JORNADA EN LAS ELIMINATORIAS EUROPEAS
Irlanda del Norte 0-1 Alemania
Islandia 2-2 Francia
Suecia 0-1 Kosovo
Ucrania 2-1 Azerbaiyán
Gales 2-4 Bélgica
Eslovenia 0-0 Suiza
Macedonia del Norte 1-1 Kazajistán
Eslovaquia 2-0 Luxemburgo
Terminó la fecha 12 y hoy habría Superclásico en octavos: las posiciones del Clausura, la clasificación a las Copas y los promedios
Boca y River se enfrentarían hoy por los octavos de final del Torneo Clausura
Este lunes, concluyó la fecha 12 del Torneo Clausura con el empate 1-1 entre Platense y Deportivo Riestra, en el estadio Ciudad de Vicente López. Con este resultado, el equipo del Bajo Flores se mantiene como único líder de la Zona B con 24 puntos y extiende su invicto a ocho partidos. De haber ganado, el Malevo habría superado a River, que continúa en zona de repechaje a la Copa Libertadores 2026.
Fue una jornada cargada de resultados sorpresivos. La actividad se inició el viernes con cuatro encuentros que movieron las tablas de posiciones de ambas zonas y, además, la Anual, en la que se definirán las clasificaciones a las copas internacionales y un descenso. También hubo novedades en la de promedios, donde se definirá el otro retroceso de categoría.
Uno de los golpes de la fecha lo dio San Martín de San Juan, que derrotó a San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro y no se resigna a darle pelea a Aldosivi. Sin embargo, por ahora se mantiene en línea de descenso (hay que recordar que los dos equipos que desciendan no podrán disputar octavos de final del torneo por reglamento).
San Lorenzo vs San Martin de San Juan. Fecha 12 Torneo Clausura Liga Profesional Argentina.
Además, Defensa y Justicia le ganó a Argentinos Juniors y quedó puntero en la Zona A, mientras que el Bicho se privó de ubicarse en zona de ingreso a la Libertadores 2026 vía Tabla Anual (se meterán los tres primeros). Central Córdoba se impuso ante Unión, en otro duelo entre equipos encumbrados en el mismo grupo, a la vez que Newell’s y Tigre quedaron a mano en Rosario, con el emotivo gol de Nacho Russo y la dedicatoria especial a su padre.
La actividad del sábado comenzó con un triunfo agónico de Talleres sobre Gimnasia por 2-1, en condición de visitante, que le permitió obtener oxígeno en la lucha por no descender y le abrió la puerta a ilusionarse con acceder a los octavos de final del Clausura.
Luego fue el turno de Racing. La Academia se impuso por 3-1 ante Banfield y logró meterse dentro de los puestos de clasificación a la Copa Sudamericana. Mientras que en el final de la jornada sabatina, Rosario Central venció 2-1 a Vélez en Liniers y le sacó 6 puntos a Boca en la Tabla Anual para quedar como líder. Además, Estudiantes igualó 1-1 con Belgrano y mantiene sus chances coperas intactas.
Banfield vs Racing
Foto: FOTOBAIRES
Fecha 12 Torneo Clausura Liga Profesional.
La fecha tuvo su continuidad el domingo con cinco partidos. En primer turno, Aldosivi le dio un duro golpe a Huracán para soñar con la permanencia. El Tiburón se impuso por 2 a 0 en Mar del Plata y recargó su combustible con la esperanza que alimenta su ilusión por evitar el descenso.
En una jornada que dejó al clásico de Mendoza sin goles, Independiente Rivadavia terminó su compromiso con nueve hombres, pero no se conformó con la repartición de puntos frente a Godoy Cruz. Además, Instituto le ganó 2 a 0 a Atlético Tucumán en Alta Córdoba para que La Gloria siga escalando en la Zona B.
Lo más destacado del día ocurrió en el Monumental, donde River Plate se llevó una sorpresa inesperada contra Sarmiento de Junín, mientras que Independiente perdió 1-0 con Lanús en el cierre de la actividad en el Libertadores de América de Avellaneda.
CON EL SUPERCLÁSICO COMO DESTACADO, ASÍ SERÍAN HOY LOS CRUCES DE OCTAVOS DE FINAL:
*Defensa y Justicia vs. Sarmiento
*Central Córdoba vs. Atlético Tucumán
*Estudiantes vs. San lorenzo
*BOCA JUNIORS VS. RIVER PLATE
*Deportivo Riestra vs. Huracán
*Lanús vs. Tigre
*Vélez vs. Barracas Central
*Rosario Central vs. Unión
A la Libertadores 2026 está clasificado Platense como campeón del Apertura, lo hará el campeón de este Clausura y el de la Copa Argentina, que tiene como semifinalistas a River, Independiente Rivadavia, Belgrano de Córdoba y Argentinos Juniors. Vía Tabla Anual, hoy entrarían Rosario Central, Boca y River (repechaje). A la Sudamericana 2026 irían Argentinos, Deportivo Riestra, Tigre, Racing, Lanús y Barracas Central. Hoy se irían al descenso San Martín de San Juan y Aldosivi.
LOS RESULTADOS DE LA FECHA 12 DEL TORNEO CLAUSURA
SAN LORENZO 0-1 SAN MARTÍN DE SAN JUAN
DEFENSA Y JUSTICIA 1-0 ARGENTINOS JUNIORS
CENTRAL CÓRDOBA 3-1 UNIÓN DE SANTA FE
NEWELL’S 1-1 TIGRE
GIMNASIA 1-2 TALLERES DE CÓRDOBA
BANFIELD 1-3 RACING
VÉLEZ SARSFIELD 1-2 ROSARIO CENTRAL
BELGRANO 1-1 ESTUDIANTES
INDEPENDIENTE RIVADAVIA 0-0 GODOY CRUZ
INSTITUTO 2-0 ATLÉTICO TUCUMÁN
ALDOSIVI 2-0 HURACÁN
RIVER PLATE 0-1 SARMIENTO DE JUNÍN
INDEPENDIENTE 0-1 LANÚS
PLATENSE 1-1 DEPORTIVO RIESTRA
POSICIONES
LA AGENDA DE LA FECHA 13 DEL TORNEO CLAUSURA
Viernes 17 de octubre
19:00 Racing-Aldosivi
21:15 Lanús-Godoy Cruz
21:15 Argentinos Juniors-Newell’s
Sábado 18 de octubre
15:45 Independiente Rivadavia-Banfield
18:00 Boca-Belgrano
22:15 Talleres-River
Domingo 19 de octubre
15:00 Estudiantes-Gimnasia
15:00 Sarmiento-Vélez
18:00 San Martín de San Juan-Independiente
18:00 Rosario Central-Platense
Lunes 20 de octubre
19:00 Deportivo Riestra-Instituto
19:00 Tigre-Barracas Central
21:15 Atlético Tucumán-San Lorenzo
Martes 21 de octubre
19:15 Unión de Santa Fe-Defensa y Justicia
Miércoles 22 de octubre
19:15 Huracán-Central Córdoba
*APLAZADO: BARRACAS CENTRAL-BOCA JUNIORS
Nicolás Behringer, ganador de La Voz Argentina 2025: el momento de su consagración
Llegó el final de La Voz Argentina 2025. Telefe inició la última emisión del ciclo con tapes de los cuatro finalistas del certamen: Nicolás Behringer, Milagros Gerez Amud, Alan Lez y Eugenia Rodríguez. En los mismos, se los escucha a cada uno de ellos resumiendo, en una simple frase, su paso por el reality show musical.
“Ya viré por todo Buenos Aires, ahora busco llegar al más allá”, comenzó la voz en off de Nicolás. Luego, le siguió Milagros: “Al estar en la final, yo ya gané en todos los sentidos”. Alan, el integrante del Team Lali, explicó: “Aprendí a confiar en mí y en lo que puedo dar”. Finalmente, fue el turno de Eugenia, quien sintetizó: “Cada nota que cante en esta final, es para decir: ‘Gracias’”.
Además, en las imágenes siguientes, se ven elogios de los coaches a los cantantes de sus respectivos equipos que lograron llegar a esta tan ansiada final. Instantáneamente, el plano pasó al estudio, donde Nicolás Occhiato, el conductor, anunció el comienzo de la última etapa junto a los participantes y animó al público a continuar votando por su artista favorito en las líneas habilitadas.
Después de presentar por última vez a los cantantes que confirman el jurado fijo, un tape en el que se vio un divertido resumen de lo que fue el reality apareció en la pantalla. Entre risas, desafíos, mucha música e, incluso, instantes en los que probaron comida, el paso desde el primer día hasta el último fue aplaudido por todos los presentes.
El momento de cantar llegó, y los concursantes no lo hicieron solos, sino que cada uno sumó una presentación junto a su coach. El primer turno fue para Eugenia, acompañada del dúo Miranda!. Los tres interpretaron juntos Valiente, un clásico de Pimpinela, lanzado inicialmente en 1987. Con una divertida performance, Juliana Gattas y la finalista se unieron para cantarle a Ale Sergi, quien también participó cantando, pero que deleitó con su acting.
Milagros Gerez Amud, antes de cantar junto a Soledad Pastorutti, la definió como “una guerrera” de cada uno de los participantes de su equipo. Cuando llegó el momento de interpretar Garganta con Arena, el tema que Cacho Castaña le escribió al Polaco Goyeneche, las dos se lucieron entre un piano y un bandoneón.
Subido a una tarima, Nicolás Behringer cantó “Que me falte todo”, tema original de Luck Ra, con quien lo compartió. Juntos interpretaron el popular cuarteto del momento y, con pasos de baile muy divertidos, levantaron a todo el estudio que esperaba ansioso la definición por un ganador.
Finalmente, fue el turno de Alan Lez, que, con Lali Espósito, entonó 33. Esa canción también forma parte del repertorio de la diva pop y fue lanzado junto a Dillom. Destacado por su carisma y movimientos en el escenario, el joven desplegó toda su energía junto a su coach.
Una vez que todos los artistas pasaron por última vez, el momento de la definición acaparó toda la atención. El silencio reinó en el estudio y las miradas de los presentes se centraron en los cuatro participantes que llegaron a la última instancia del certamen.
Noticia en desarrollo...
13/10/2025 22:19 · Infobae.com
· Por Rafael Montoro
La startup que quiere iluminar la noche: satélites reflejarían luz solar a pedido en la Tierra
Científicos que evaluaron la iniciativa calculan que el área cubierta por la luz reflejada de un solo satélite alcanzaría al menos siete kilómetros de ancho.
(Composición Infobae: @bennbuilds / Reflect Orbital)
Reflect Orbital, una empresa con sede en California, ha solicitado autorización a la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos para llevar a cabo un proyecto que promete transformar la disponibilidad de luz solar en la Tierra. Su propuesta consiste en lanzar satélites capaces de reflejar la luz del Sol a cualquier lugar del planeta durante la noche, lo que podría cambiar la manera en que funcionan instalaciones que dependen de la energía solar.
Sin embargo, la iniciativa también ha generado preocupación entre científicos e investigadores por el impacto ambiental y astronómico que supondría.
Proyecto de satélites para luz solar bajo demanda
Reflect Orbital plantea el desarrollo de una constelación de cerca de 4.000 satélites operativos hacia 2030, diseñados para actuar como espejos gigantes que dirigirán luz solar sobre áreas específicas a petición. El objetivo declarado del proyecto es ofrecer acceso constante y confiable a la energía solar, permitiendo que granjas e instalaciones críticas continúen operando aún en ausencia de luz natural.
La startup promete transformar la disponibilidad de luz solar en la Tierra.
(Reflect Orbital)
Desde el punto de vista tecnológico, la compañía asegura que el servicio de iluminación puede activarse en cuestión de minutos y que su alcance sería verdaderamente global, facilitando el suministro energético incluso en regiones remotas o con acceso limitado a fuentes tradicionales.
La startup sostiene lo siguiente en su sitio web: “Acceso continuo y confiable a la energía, de día o de noche, para aumentar la generación de energía”. La propuesta se sustenta en la premisa de reducir la dependencia de los combustibles fósiles, lo que potencialmente aportaría beneficios ambientales gracias al menor consumo de energías no renovables y a la disminución de la contaminación asociada.
Opiniones de la comunidad científica y riesgos de contaminación lumínica
El plan de iluminar regiones del planeta durante la noche utilizando satélites reflectores ha generado reacciones encontradas, especialmente entre astrónomos y ambientalistas. La comunidad científica ha manifestado inquietud frente a las consecuencias no deseadas de implementar una constelación tan numerosa de satélites brillantes en la órbita terrestre, al considerar que este tipo de soluciones puede poner en riesgo la calidad de la observación astronómica y alterar ecosistemas naturales.
Satélites reflejarían la luz solar e iluminarían ciertas zonas del suelo terrestre.
(@bennbuilds)
Anthony Tyson, científico jefe del Observatorio Rubin, señaló a Bloomberg: “Iluminar el suelo por la noche con 4.000 satélites brillantes de este tipo es potencialmente ruinoso para la astronomía óptica terrestre de última generación”.
Se advierte sobre el impacto que el brillo artificial puede provocar en telescopios y otros equipos de observación, ya que el exceso de luz dificulta la detección de objetos celestes y limita la investigación científica.
Científicos que evaluaron la iniciativa calculan que el área cubierta por la luz reflejada de un solo satélite alcanzaría al menos siete kilómetros de ancho y superaría la intensidad lumínica de la luna, agravando la problemática de la contaminación lumínica a niveles inéditos.
El objetivo declarado del proyecto es ofrecer acceso constante y confiable a la energía solar.
(@bennbuilds)
Más allá de la afectación a la astronomía, la introducción de luz artificial durante la noche también se asocia con riesgos para los ecosistemas naturales. El comportamiento de numerosas especies silvestres depende de la alternancia entre la luz y la oscuridad, y la interrupción de este ciclo podría tener efectos graves sobre la vida nocturna, desde la migración de aves hasta los patrones de caza y reproducción de animales.
Futuro de la energía solar y dilemas tecnológicos en la era satelital
El proyecto se sitúa en el contexto de un avance acelerado en comunicaciones satelitales y en la exploración de soluciones tecnológicas para las necesidades energéticas mundiales. Mientras compañías como T-Mobile, AT&T, Verizon, SpaceX y Amazon avanzan en sus programas para llevar conectividad a través de satélites, esta nueva propuesta representa un paso más allá al aprovechar la ubicación orbital para modificar el entorno terrestre en horarios de ausencia de luz solar.
La dualidad de oportunidades y desafíos se hace patente. Por un lado, el sistema planteado por Reflect Orbital ampliaría el horizonte de la energía solar, posibilitando operaciones nocturnas con una fuente de energía limpia. Por el otro, el carácter disruptivo de la tecnología abre interrogantes sobre los costos ambientales y sobre la necesidad de regulaciones que ponderen los intereses científicos, ambientales y comerciales.
Actualmente, el proyecto se encuentra en fase de solicitud de licencia a la FCC y bajo el escrutinio tanto de las agencias regulatorias como de la comunidad internacional de astrónomos y ambientalistas. El desarrollo y eventual despliegue de esta constelación dependerá del equilibrio entre la innovación tecnológica y la protección de los recursos naturales y del conocimiento científico.
Glosario de tecnología: qué significa Historia de la tecnología
La tecnología es muy útil en las actividades diarias. (Infobae)
En las últimas décadas la tecnología no solo se convirtió en una herramienta básica, sino en parte de nuestra vida diaria, al punto de que es casi imposible imaginar cómo sería realizar tareas sin ella.
Sin duda, la pandemia de COVID-19 impulsó a partir del 2020 que en todo el mundo las personas se aproximaron más al internet de las cosas, para a su vez, acercarse a las personas con las que se tuvieron que alejar físicamente. De repente, hasta los más renuentes se acercaron a la tecnología y tuvieron que aprender a usarla para sacarle provecho.
Sin embargo, las cosas no terminaron con la pandemia. Ha quedado más que claro que la tecnología no solo seguirá en nuestra vida, si no que seguirá tomando importancia en la forma en que realizamos todas nuestras actividades, por ello es necesario que nuestro entendimiento y conocimiento siga ampliándose para evitar quedar rezagados.
Qué es Historia de la tecnología
La tecnología es sumamente útil en las actividades diarias. (Archivo Infobae)
La historia de la tecnología tiene sus inicios desde tiempos muy remotos. El ser humano siempre ha sido capaz de emplear técnicas y herramientas para obtener objetivos en específico. Gracias a ello, ha logrado evolucionar hasta nuestros tiempos.
Por lo tanto, la evolución de la tecnología se divide en varias épocas a lo largo de la historia.
Es importante saber la definición de tecnología, ya que se suele asociar con todos los dispositivos inteligentes que vemos hoy en día, cuando el propio concepto radica en la solución a alguna problemática.
Es por eso que hemos clasificado la historia de la tecnología en 4 eras importantes en la evolución del ser humano.
Edad de piedra
Los inicios de la tecnología no tienen una fecha en específico, pero de acuerdo a las investigaciones sobre la edad de piedra, podemos ver cómo el ser humano desde hace muchos años buscó la manera de evolucionar. En esta era los humanos se encargaban de cazar. Por ello, las primeras herramientas tecnológicas constaban de técnicas para la supervivencia, la obtención de alimentos, así como la preparación de estos.
En esta época se empleó el fuego, herramientas de piedras, armas y los atuendos.
Además, también se crearon canoas de batangas para poder navegar por el océano, causando que los humanos de aquella era estudiaran todo sobre las corrientes oceánicas, los patrones del clima y cualquier otro dato relevante para su supervivencia y evolución.
Edad de Hierro
En esta época se comenzó a implementar el hierro para la creación de herramientas más resistentes y económicas. Debido a ello, se fomentó la agricultura creando instrumentos para los cultivos como las hachas, los rastrillos y las palas, permitiéndole a los graneros cultivar tierras más sólidas.
Pero no sólo ello, sino que estas herramientas eran más fáciles de implementar y ahorraban mucho tiempo, lo que le daba a los trabajadores más tiempo para descansar entre sus labores.
En esta época también se comenzaron a desarrollar las monedas y se creó más tiempo para otras áreas como el arte y las ciencias.
Edad Media
En esta etapa se crearon grandes inventos como los relojes mecánicos y los molinos de viento. Además, se crearon otros objetos de vital importancia como la brújula. A su vez, se participó en la creación de la tecnología militar, desarrollando armaduras hechas de placas metálicas, ballestas de acero y el cañón.
Fue una época en donde también surgió el gran estilo arquitectónico. Por esa razón también se le conoce como la «Edad de los castillos». De igual forma se avanzó en muchas áreas como la agricultura, la industria textil, la mecánica, la metalurgia y mucho más.
Edad Moderna
En esta época se dieron grandes inventos como el ferrocarril, la máquina de vapor y diversas máquinas creadas para las grandes industrias, aumentando la capacidad en la producción. Por lo tanto, a partir de esta era se vinieron grandes cambios para el transporte, la construcción y las comunicaciones.
Con respecto a este último, para este período surgió la radiocomunicación, el radar, el teléfono, el fax y los ordenadores. A partir de allí la historia de la tecnología se vio más presente en la sociedad, ya que cambiaría por completo las formas de comunicación.
Hoy en día, la tecnología sigue evolucionando y a diferencia de siglos anteriores, las herramientas que son creadas se pueden volver obsoletas en tan solo meses, cambiando por completo el esquema en el cual el ser humano estaba acostumbrado en tiempos remotos.
La tecnología es un aliado de las personas en su día a día. (Imagen Ilustrativa Infobae)
La importancia de conocer el significado de términos tecnológicos
A pesar de que la tecnología se encuentra en todos los ámbitos de la vida, es posible que haya personas que aún no sepan usarla o no sepan actuar adecuadamente frente algunas situaciones; sin embargo, la mejor manera de seguir así, es aprender más para estar más preparado.
Por ejemplo, solo una persona que sabe distinguir el phishing puede evitar ser víctima de un fraude y alertar a otros en caso de notar algo anormal en los sitios que visita.
No todo lo que brilla es oro: cuál es el otro metal precioso cuyo precio no para de batir récords
Oro y plata, en alza (Photographer: Angel Garcia/Bloomberg)
La plata alcanzó su nivel más alto en décadas debido a un histórico short squeeze en Londres, mientras una nueva escalada en los precios aceleraba la búsqueda global de lingotes que alivien el desajuste entre oferta y demanda.
El precio spot de la plata subió ayer hasta un 3,7% por encima de USD 52 la onza, superando el máximo de la semana pasada, mientras que el oro operó cerca de USD 4.100, consolidando una racha récord de ocho semanas consecutivas de alzas. El platino y el paladio también repuntaron, en medio de señales de que las tensiones generadas por la fuerte demanda de los inversionistas comienzan a extenderse a otros metales preciosos.
Las preocupaciones por la falta de liquidez en Londres llevaron la plata a aproximarse al récord de USD 52,50 la onza alcanzado en 1980, establecido en un contrato ya desaparecido de la Bolsa de Comercio de Chicago. Los precios de referencia en Londres se dispararon a niveles casi inéditos frente a Nueva York, lo que llevó a algunos operadores a reservar espacio en vuelos transatlánticos para enviar barras de plata —una modalidad costosa, habitual solo para el oro— y aprovechar los precios más altos en Londres. La prima se ubicaba en torno a USD 1,60 por onza el lunes.
Incremento del precio de la plata y el oro. BAse ceo en diciembre del 2024 (Bloomberg)
Las tasas de arrendamiento de plata —que representan el costo anualizado de pedir prestado metal en el mercado londinense— superaron el 30% a un mes el viernes, generando costos abrumadores para quienes buscan renovar posiciones cortas. Las tasas para oro y paladio también se ajustaron, reflejando una creciente presión sobre las reservas de lingotes en Londres, tras el envío de metal a Nueva York a comienzos de año.
“El mercado de la plata es menos líquido y aproximadamente nueve veces más pequeño que el del oro, lo que amplifica los movimientos de precios”, escribieron analistas de Goldman Sachs. “Sin el respaldo de bancos centrales que ancle los precios de la plata, incluso una corrección temporal de los flujos de inversión podría provocar una caída desproporcionada, al revertir la escasez en Londres que impulsó gran parte del reciente repunte”, agregaron.
Los cuatro principales metales preciosos se han disparado entre 55% y 82% en lo que va del año, liderando los mercados de materias primas. El avance del oro ha estado respaldado por las compras de bancos centrales, el aumento de tenencias en fondos cotizados en bolsa (ETF) y los recortes de tasas de la Reserva Federal. La búsqueda de refugio también se ha visto impulsada por las tensiones comerciales entre EEUU y China, las amenazas a la independencia de la Fed y el cierre del gobierno estadounidense.
El precio spot de la plata subió ayer hasta un 3,7% por encima de USD 52 la onza
El domingo, China instó a Washington a detener sus amenazas arancelarias y volver al diálogo, advirtiendo que tomaría represalias si EEUU avanzaba con nuevas medidas. El presidente Donald Trump —que la semana pasada había planteado un arancel adicional de 100% sobre los productos chinos— adoptó un tono más conciliador en declaraciones durante el fin de semana. La agitación en los mercados provocada por las amenazas de aranceles de EE.UU. ha incrementado la demanda de activos percibidos como refugio, como el oro y la plata.
El lunes, analistas de Bank of America elevaron su proyección del precio de la plata para fines de 2026 de alrededor de USD 44 a USD 65 por onza, debido a déficits persistentes en el mercado, elevados desequilibrios fiscales y menores tasas de interés.
Los operadores se mantienen en alerta ante la conclusión de la llamada investigación de la administración estadounidense bajo la Sección 232 sobre minerales críticos, que incluye la plata, el platino y el paladio. El temor de que estos metales sean alcanzados por nuevos aranceles ha agravado la escasez en el mercado, contribuyendo parcialmente a la presión sobre la plata tras una fuerte reducción de las existencias disponibles en Londres.
El mal momento de Gonzalo Gerber, el ex de Dai Fernández, tras la relación con Nico Vázquez: “Está angustiado, remal”
La confirmación del romance entre Dai Fernández y Nico Vázquez generó un fuerte impacto en el entorno de ambos artistas (Video: Puro Show, Eltrece)
confirmó que mantiene una relación sin etiquetas que va más allá de la amistad con , un vínculo incipiente que comenzó los últimos días, luego de que el actor de Rocky anunció su separación y ella, el final de su noviazgo con , expareja de la actriz. La noticia habría tomado por sorpresa al actor y bailarín.
Tras siete años de relación y una reciente separación, el campeón del Bailando, junto a Flor Vigna, estaría atravesando un momento de angustia y desconcierto. Gerber, que compartió proyectos y una relación cordial con Vázquez, estaría impactado por la novedad.
En Puro Show (Eltrece) aseveraron que el bailarín está “remal” y “muy angustiado” tras enterarse del nuevo romance de su expareja. La situación resulta aún más compleja porque, hasta hace poco, Gerber y Vázquez mantenían una relación amistosa y compartieron escenario en la obra Tootsie. Matías Vázquez, conductor del ciclo, expresó que el bailarín: “No esperaba que Nico Vázquez sea el nuevo, porque él era como un fanático de la pareja”.
Dai Fernández y Gonzalo Gerber antes de su reciente ruptura (Instagram)
La ruptura entre Gonzalo Gerber y Dai Fernández se produjo menos de dos meses antes de la confirmación del romance entre la actriz y Nico. Según Pampito, el otro conductor del programa, la convivencia en el departamento de la actriz se había vuelto tensa en las semanas previas a la separación. “Dai es una chica que tiene un buen pasar, tiene un departamento muy importante donde vivía con Gonzalo, en el mismo edificio donde vive una muy famosa. Esta famosa me dice que en las semanas previas a la separación se escuchaban muchas discusiones. La separación no fue en buenos términos”, relató el periodista. Tras la ruptura, Gerber debió dejar el departamento y buscar un lugar mucho más pequeño, lo que sumó un componente material a su malestar emocional.
A pesar de la distancia, Gerber y Fernández continúan siguiéndose en redes sociales, aunque el vínculo cambió rotundamente. La separación fue silenciosa hacia afuera, pero venía gestándose desde tiempo atrás, con discusiones y un clima de tensión creciente. El entorno de Gerber, se habría mostrado sorprendido por la rapidez con la que ella inició una nueva relación, especialmente con alguien tan cercano al círculo de ambos, según comentaron en el programa.
La relación entre Fernández y Vázquez comenzó como una amistad durante la obra 'Rocky' y fue creciendo con el tiempo
En este contexto, Gerber decidió enfocarse en su carrera y mudarse temporalmente a México. El bailarín se sumó a un espectáculo de danza junto a su colega y amigo Ernesto “Tito” Díaz. Esta decisión, interpretada como una forma de “dar vuelta la página”, le permite centrarse en su desarrollo artístico y alejarse del entorno mediático que rodea a su expareja. En sus redes sociales, Gerber compartió imágenes desde el país centroamericano, mostrando su participación en nuevos proyectos y su intento de reconstruir su vida personal y profesional.
La relación entre Nico y Dai comenzó a gestarse durante la obra Rocky, donde comparten elenco. Según contaron en SQP (América), el vínculo surgió como una amistad y fue creciendo a partir del apoyo mutuo en momentos difíciles. “Ella lo contuvo en el momento de separación y, de a poco, la relación fue creciendo”, detallaron en el ciclo. La confirmación pública del romance llegó pocas semanas después de la ruptura de Fernández y Gerber, lo que generó sorpresa tanto en el entorno cercano como en el público.
La ruptura entre Gerber y Fernández se produjo menos de dos meses antes de la oficialización del nuevo romance (Video_ SQP, América TV)
En las últimas horas, Nico Vázquez se mostró sereno ante las cámaras y negó formalmente tener algo que oficializar. “No tengo nada para blanquear, no estoy mintiendo, no tengo nada para blanquear”, expresó con un tono calmo en un móvil de Infama (América TV). A su lado, la insistencia —ya característica— de los panelistas: ¿hay, o no hay, una relación? Él insistió: “Esto no tiene título, porque es algo de hace días. ¿Por qué voy a tener que confirmar algo que no tengo que confirmar?”.
Marcela Tauro apuró la definición. Y entonces la frase, que para muchos vale como un cierre: “¿Estoy de novio con Dai? No. Esa sería la realidad”. Lo que Nico no oculta es el cariño y la confianza que lo conectan con Fernández: “Nos conocemos hace un montón, porque somos muy amigos. Pasamos de compañeros a mejores amigos en los últimos tiempos. Me he apoyado mucho en ella y ella en mí. Y sí, por ahí nos vamos a conocer desde otro lugar”.
La apuesta de Juli Poggio por un emprendimiento asociada con sus padres: “Me encanta invertir, sino tengo la plata ahí muerta”
Juli Poggio abrirá un emprendimiento gastronómico y vivero boutique en Pilar junto a su familia (Video: Bondi Live)
anunció la apertura de un emprendimiento gastronómico familiar en Pilar que fusiona un vivero boutique con una cafetería bajo el nombre Raysa by JuliPo. La noticia marca una nueva etapa en la carrera de la artista, quien suma así una faceta empresarial a su trayectoria.
El anuncio se realizó durante una entrevista en la que la actriz compartió detalles sobre el proyecto y la motivación que la llevó a asociarse con sus padres. “Voy a poner un negocio. Voy a ser socia de mis papás. Ellos van a poner un vivero y yo adentro voy a poner un café”, explicó la actriz, en El Ejército de la Mañana, ciclo emitido por Bondi Live.
La mudanza de sus padres a Pilar fue el punto de partida para esta iniciativa, que busca unir el espíritu emprendedor de la familia con el deseo de crear un espacio diferente en la zona norte del Gran Buenos Aires. Poggio remarcó la importancia de invertir y de apostar por nuevos desafíos: “Me encanta invertir, sino tengo la plata ahí muerta”, expresó en la misma entrevista.
Juli Poggio abrirá el emprendimiento junto a su familia
El emprendimiento, que se ubicará en Pilar, propone una experiencia que integra naturaleza, diseño y gastronomía. El espacio está concebido como un vivero boutique donde cada detalle, desde las macetas hasta el mobiliario, responde a una estética cálida, moderna y natural. Dentro de este entorno, la cafetería ofrecerá un punto de encuentro para quienes buscan disfrutar de un café en un ambiente relajado y rodeado de vegetación.
La incursión de Juli Poggio en el mundo de los negocios no es nueva. Tal como se mencionó en la charla en Bondi, la artista ya cuenta con experiencia como emprendedora a través de su marca de maquillaje, So Cute by Juli Poggio. Esta trayectoria previa refuerza su perfil multifacético y su interés por diversificar sus actividades más allá del ámbito artístico. “Empresaria, amor”, dijo a modo de broma durante la conversación en vivo, al recordar su marca de make up.
Recientemente, Julieta dio un paso enorme: logró comprar su primer departamento propio, actualmente en proceso de refacción y remodelación. La actriz mostró el avance en su cuenta de Instagram, comenzando el recorrido por la cocina, uno de sus ambientes favoritos. “El diseño es lo que siempre soñé, súperaesthetic y femenino”, contó en el reel. Con mobiliario en tonos Himalaya y blanco, y detalles dorados en grifería, bacha y utensilios, el espacio combina elegancia y funcionalidad. Incluye sistemas de cierre suave en puertas y cajones y un compartimiento sobre la heladera especialmente ideado para guardar botellas de vino.
La actriz mostró la remodelación de su primer departamento propio, destacando diseño y funcionalidad en cada ambiente (Video: Instagram)
En el pasillo, Julieta se detuvo para mostrar el primer baño, al que definió como “de princesas” por su estética en blanco y dorado. “Toda la grifería en detalles dorados”, destacó, señalando que la elección de tonos claros y metales busca dar amplitud y sofisticación.
Luego, la cámara recorrió el living, aunque la actriz prefirió reservar un tour completo para una próxima publicación. Se aprecian tonos neutros, muebles de líneas simples y una gran entrada de luz natural gracias al ventanal principal, lo que genera una sensación de apertura y calidez.
La estrella del departamento es el vestidor, diseñado en madera con luces LED incorporadas y sectores específicos para cada tipo de prenda. “Nunca imaginé que iba a quedar tan hermoso... Este antes y después fue mi favorito”, confesó Julieta. El mobiliario incluye cajones pequeños para ropa interior, compartimentos amplios para calzado y percheros que optimizan cada rincón del espacio.
El vestidor del nuevo hogar de Juli Poggio se convirtió en el espacio favorito por su diseño personalizado y organización
Siguiendo la tendencia de ambientes flexibles, uno de los dormitorios fue adaptado como sector de maquillaje. Aunque la obra aún continúa, ya se observan placares integrados y estanterías para cosmética y productos de cuidado personal.
Por último, la actriz mostró el segundo baño, muy distinto al anterior: “Este baño es súperamplio, así que queríamos aprovecharlo bien. Hicimos un diseño en madera y negro que combine con mi bacha y con mis sanitarios”, explicó la ex Gran Hermano. Con mobiliario en madera, sanitarios marrones y estanterías abiertas, el ambiente combina calidez y funcionalidad, pensado para organizar desde toallas hasta artículos de higiene.
La concluyente sentencia de Carlo Ancelotti sobre la posibilidad de volver a convocar a Neymar en Brasil
Con la garantía de estar en la próxima edición de la Copa del Mundo, junto al deseo de terminar con la sequía que se instaló en 2002, tras el título obtenido en Corea y Japón, Neymar sigue en los planes de Brasil; aunque el delantero necesita estar en plena forma para volver a la selección en su intento de relanzar su carrera internacional. Así lo expresó Carlo Ancelotti en la última conferencia de prensa previa al compromiso amistoso frente a Japón en Tokio.
El astro con pasado en el Barcelona y el PSG, de 33 años, lleva dos años sin jugar con la Canarinha, ya que las lesiones han mermado su rendimiento desde que regresó al Santos el año pasado, tras su paso por Arabia Saudita.
El estratega italiano, en vísperas del choque frente al combinado del Sol Naciente, elogió el talento de Ney, pero subrayó la importancia de su estado físico. “Neymar puede jugar a su máximo nivel en este equipo sin ningún problema”, dijo el ex DT del Real Madrid. Y agregó: “Cuando está en buenas condiciones físicas, tiene calidad para jugar no sólo en Brasil, sino en cualquier equipo del mundo por su talento”.
La estrella internacional vistió por última vez la camiseta del pentacampeón del mundo en octubre de 2023, cuando sufrió graves daños en los ligamentos de la rodilla que han lastrado sus intentos de regreso.
Brasil llega al partido del martes animado por su contundente victoria 5-0 sobre Corea del Sur el pasado viernes, una actuación que demostró su capacidad para entretener con el “jogo bonito”.
Sin embargo, Ancelotti hizo hincapié en que el equilibrio y el trabajo en equipo siguen siendo primordiales. “La selección brasileña quiere jugar un fútbol bonito y puede jugarlo, sí, pero depende de lo que se entienda por juego bonito”, subrayó.
“Por supuesto, los jugadores tienen calidad individual y compromiso. Hay que jugar bonito con el balón y también sin el balón, que es un aspecto importante”, continuó con sus argumentos.
El italiano, que asumió el cargo en mayo tras una complicada campaña de clasificación para el Mundial, ha dado prioridad a la actitud y la adaptabilidad en el escaso tiempo que queda antes del torneo en Norteamérica.
Desde que asumió el cargo, Carletto ha cosechado tres victorias, un empate y una derrota. Bajo su mando, Brasil se ha vuelto más sólido defensivamente, y sólo ha recibido un gol -de penal contra Bolivia en la altitud de El Alto-, mientras que ha marcado nueve.
El viernes en Seúl, el seleccionador incluyó a cuatro delanteros en su once inicial -Vinicius Jr, Rodrygo, Matheus Cunha y el adolescente Estevao- y Brasil arrolló al equipo asiático.
El choque del martes contra Japón ofrece a Ancelotti otra oportunidad de perfeccionar su planteamiento táctico. “El compromiso y el trabajo en equipo son esenciales”, reflexionó. “Jugar bonito es importante, pero lo más importante es ganar”, completó.
LOS AMISTOSOS DE LA FECHA FIFA QUE SE DISPUTARÁN EL MARTES
Japón vs Brasil
Corea del Sur vs Paraguay
Rusia vs Bolivia
Colombia vs Canadá
Puerto Rico vs Argentina
Estados Unidos vs Australia
México vs Ecuador
La importante baja que sufrió la selección argentina antes de enfrentar a Colombia en la semifinal del Mundial Sub 20
La selección argentina Sub 20 sufrió una baja por lesión (REUTERS/Pablo Sanhueza)
La selección argentina Sub 20 afronta un nuevo desafío en el Mundial de la categoría que se disputa en Chile, tras confirmarse la baja de uno de sus jugadores clave para la recta final del torneo. Valente Pierani, defensor de Estudiantes de La Plata y habitual titular en el equipo dirigido por Diego Placente, sufrió una lesión en una rodilla que lo dejará fuera de la competencia.
Este problema físico se produjo durante la victoria frente a México, cuando Pierani debió abandonar el campo a los 28 minutos del primer tiempo.
La noticia representa un golpe para el plantel argentino, que venía de imponerse con autoridad ante el conjunto mexicano y asegurarse un lugar en las semifinales. La confirmación de la lesión de Pierani llegó un día después del triunfo, dejando al equipo sin uno de sus pilares defensivos para la definición del certamen.
“El objetivo es llegar al último día. Estamos más cerca, ahora hay que recuperar a los soldados para la próxima batalla: Colombia será durísimo. Si queremos llegar lejos, necesitamos de todos”, expresó Diego Placente tras el 2-0 a México.
Pierani se lesionó y no podrá jugar ante Colombia (AP Photo/Andre Penner)
El reemplazo natural de Pierani será Juan Manuel Villalba, quien se perfila para ocupar su lugar en el encuentro de semifinales ante Colombia, programado para el próximo miércoles. La capacidad del equipo para sobreponerse a las bajas ha sido una constante a lo largo del torneo, una situación que se ha visto agravada por otras ausencias recientes y previas.
Antes de la lesión de Pierani, el plantel ya había sufrido la baja de Álvaro Montoro, quien quedó descartado para el resto del Mundial tras fracturarse la clavícula en la goleada frente a Nigeria. Además, Maher Carrizo, una de las figuras del equipo, recibió su segunda tarjeta amarilla y no podrá disputar la semifinal contra Colombia.
El dato más relevante es que Argentina rompió una sequía de casi veinte años sin llegar a esta instancia en el Mundial Sub 20. La última vez que lo logró fue en Canadá 2007, cuando venció 3-0 a Chile en semifinales con un equipo liderado por Sergio Agüero y se consagró campeón tras superar 2-1 a República Checa en la final.
Desde entonces, el seleccionado juvenil no logró clasificar a los Mundiales de Egipto 2009 y Turquía 2013, fue eliminado en fase de grupos en Nueva Zelanda 2015 y Corea del Sur 2017, y acumuló dos eliminaciones consecutivas en octavos de final en Polonia 2019 y en la edición disputada en Argentina 2023. En ese período, la mejor actuación fue en Colombia 2011, donde alcanzó los cuartos de final y perdió por penales ante Portugal.
Por su parte, Colombia llega a las semifinales tras liderar el Grupo F, producto de una victoria 1-0 sobre Arabia Saudita, un empate sin goles ante Noruega y una igualdad 1-1 frente a Nigeria. Los cafeteros igualaron en puntos, goles a favor y en contra, y enfrentamiento directo con los europeos, por lo que la clasificación se definió por conducta deportiva. En octavos de final, superaron 3-1 a Sudáfrica y, en cuartos, eliminaron a España con un triplete de Neyser Villarreal.
El historial reciente entre Argentina y Colombia en la categoría Sub 20 incluye dos enfrentamientos en el último Sudamericano disputado en Venezuela entre enero y febrero. En la primera ronda, empataron 1-1, resultado que permitió a ambos equipos terminar como líderes de su grupo. En el Hexagonal Final, el conjunto dirigido por Placente se impuso 1-0 con un gol agónico de Ian Subiabre; la Albiceleste finalizó segunda detrás de Brasil, mientras que los cafeteros compartieron el tercer puesto con Paraguay.
13/10/2025 22:07 · Infobae.com
· Por Ramiro Manera
Mariah Carey pone fin a los rumores sobre Eminem: “Realmente no me importa”
La cantante desmiente rumores sobre un supuesto romance y resta importancia al conflicto mediático
(Foto AP/Damian Dovarganes, archivo)
Mariah Carey y Eminem han sido protagonistas de uno de los enfrentamientos mediáticos más notorios de la industria musical, marcado por años de rumores y referencias cruzadas. Sin embargo, la reciente aparición de la cantante en el programa “Watch What Happens Live” con Andy Cohen aportó una perspectiva distinta sobre este prolongado conflicto.
Allí, Carey abordó el tema restando importancia tanto a la supuesta disputa como a los rumores persistentes sobre el origen de su relación con el rapero de Detroit, asegurando que el asunto carece de verdadera relevancia en su vida.
“No. Tal vez. Depende de lo que él esté pensando. Realmente no me importa lo que haya dicho entonces, está bien. No realmente, pero eso es una letra de rap”, señaló al centrarse en la rivalidad mediática de la que fueron protagonistas.
Los primeros rumores y la polémica de “8 Mile”
Carey aclara que la polémica por la película '8 Mile' no tuvo impacto en su carrera ni en su vida personal
(Créditos: Netflix)
Durante la entrevista televisiva, Andy Cohen preguntó a Carey por la antigua especulación de que había rechazado interpretar a la madre de Eminem en la película “8 Mile”, estrenada en 2002. Este tema volvió a la agenda pública cuando Damion “Damizza” Young, productor musical, reveló en el pódcast de TFU que la negativa de Carey habría generado tensiones entre ambos artistas.
La versión sostenida por Young afirmaba que Eminem quería que la cantante encarnara el papel de su madre, a pesar de la reducida diferencia de edad. Como consecuencia, el rol fue adjudicado finalmente a Kim Basinger.
Ante la pregunta directa, Carey respondió con evasivas y descartó la importancia del asunto, admitiendo en tono distante que, según había escuchado, “hay algo de cierto en eso”, aunque no precisó detalles y puso en duda quién estableció el primer contacto para la posible oferta. La cantante insistió en que el tema no le preocupa y que, para ella, se trata de un hecho menor en su dilatada carrera.
Interpretaciones y motivaciones detrás del conflicto
Eminem y Mariah Carey protagonizaron años de referencias cruzadas y rumores sin confirmación de una relación sentimental
REUTERS/Mario Anzuoni
Según Damion Young, el episodio de la película reflejaría las inseguridades del rapero tras la negativa de Carey, lo que habría propiciado una relación personal de corta duración entre ambos.
Esta versión, recogida por Complex, se presenta más como una interpretación personal del productor que como un testimonio consolidado. En ningún momento los propios involucrados confirmaron el desarrollo de dicha relación sentimental.
El relato de Young también resalta el impacto que la situación supuestamente tuvo en Eminem. Según el productor, la negativa habría afectado el ego del rapero, quien posteriormente canalizó sus frustraciones a través de su música, sumando referencias constantes a Mariah Carey en sus composiciones.
Respuestas en la música y declaraciones directas
Carey afirma que la disputa con Eminem es un episodio mediático sin trascendencia real en su trayectoria
(Baby, This is Keke Palmer)
Las alusiones musicales no tardaron en llegar. Eminem incluyó mensajes dirigidos a Carey en canciones como “When the Music Stops” y “Superman”, presentes en su álbum “The Eminem Show” de 2002.
Estas menciones alimentaron la especulación y consolidaron la idea de una posible relación entre ambos artistas, reforzando el tema en la prensa y entre los fanáticos.
Frente a esta ola de rumores, Mariah Carey optó por negar sistemáticamente cualquier vínculo sentimental de peso con Eminem.
En una entrevista con Larry King ese mismo año, la cantante declaró de manera categórica: “Probablemente salimos un total de cuatro veces. Y no considero que eso sea salir con alguien”, recordó el medio Complex. Este tipo de aclaraciones se convirtieron en la respuesta recurrente de Carey cada vez que el tema resurgía.
El videoclip “Obsessed” y la postura actual de Carey
El videoclip 'Obsessed' de Carey es interpretado como una respuesta irónica a Eminem y a la controversia
REUTERS/Mario Anzuoni
En 2009, Carey presentó el videoclip “Obsessed”, donde parodia a un acosador, personaje que fue interpretado por muchos como una clara alusión a Eminem.
A partir de entonces, la artista consolidó su distancia respecto al tema, utilizando la ironía y el arte para zanjar la polémica de manera pública. El videoclip se transformó en un símbolo de su postura: tomar el control narrativo y afrontar el conflicto con humor y distancia.
Más allá de las bromas y las referencias, Carey insiste en que el enfrentamiento con Eminem no ocupa espacio real en su vida. Su actitud desenfadada y sus recientes declaraciones reafirman que, para ella, la controversia pertenece al pasado y no tiene peso en su presente ni en su carrera.
Un episodio mediático sin mayor trascendencia
La artista prefiere enfocarse en su legado y nuevos proyectos, dejando atrás la polémica con el rapero
(Créditos: AP. REUTERS )
La difusión constante de rumores, las letras de rap y las interpretaciones periodísticas han mantenido vigente la historia, a pesar de la desestimación de sus protagonistas.
Carey se muestra consciente de cómo la cultura popular y los medios amplifican ciertas disputas, pero deja en claro que su vida y obra trascienden estas polémicas circunstanciales.
Con una trayectoria consolidada y numerosos éxitos a lo largo de las décadas, Mariah Carey reafirma que las historias de su supuesto conflicto sentimental con Eminem forman parte del historial mediático, más no de su realidad personal.
Así lo constató en sus recientes declaraciones, subrayando que el asunto nunca ha tenido la importancia que se le atribuye, y prefiere concentrarse en nuevos proyectos y en su legado artístico.
13/10/2025 22:08 · Infobae.com
· Por Ramiro Manera
Adiós al misterio: la nueva serie del universo The Big Bang Theory confirma qué pasó con Leonard
La ausencia de Leonard en el final de El joven Sheldon generó teorías sobre su destino entre los fans
(Fuente)
La aparición del nuevo spin-off de The Big Bang Theory, titulado Stuart Fails to Save the Universe, ha cerrado una de las teorías más inquietantes para los fans de la franquicia: la supuesta muerte de Leonard Hofstadter.
La ausencia de referencias al personaje en el desenlace de El joven Sheldon había avivado la incertidumbre, pero el anuncio y los primeros detalles sobre la nueva serie señalan que, finalmente, Leonard continúa vivo. Aunque el desarrollo exacto de esta resolución se reserva para el estreno, la confirmación oficial ha disipado las dudas más extendidas entre los seguidores.
La ausencia de Leonard y el origen de la teoría
La hipótesis sobre el destino de Leonard surgió después del episodio final de El joven Sheldon. En esa secuencia, Jim Parsons y Mayim Bialik retomaron sus icónicos papeles como Sheldon y Amy, pero omitieron cualquier mención a Leonard, mientras que sí hablaron sobre Penny, convertida en niñera de sus hijos. Llamó la atención que uno de los niños se llamara Leonard, hecho que se interpretó como posible homenaje a un amigo fallecido y avivó las especulaciones en foros y redes sociales.
El anuncio del nuevo spin-off disipa las dudas sobre la supuesta muerte de Leonard Hofstadter
(Créditos: Bill Inoshita/Warner Bros. Entertainment Inc.)
La omisión de Leonard se convirtió rápidamente en motivo de debate. Muchos seguidores se preguntaron si la decisión de no nombrarlo respondía a una elección de los guionistas o si en realidad encubría la salida definitiva del personaje del universo narrativo.
Esta teoría, impulsada por el análisis de portales como SensaCine, se extendió velozmente entre los fans, quienes buscaron pistas sobre el destino de Leonard en los últimos episodios de la precuela.
La proliferación de rumores tras el final de El joven Sheldon
Los meses posteriores al cierre de El joven Sheldon estuvieron marcados por intensas discusiones en las redes. Los seguidores analizaban cada detalle, tratando de inferir si el niño llamado Leonard era solo un tributo o el indicio de una pérdida significativa para el grupo de amigos.
La omisión de Leonard en la precuela fue una decisión de guion y no implica un desenlace trágico para el personaje
(Créditos: CBS)
La falta de aclaraciones oficiales desde la producción contribuyó a mantener la incertidumbre y a alimentar uno de los debates más largos dentro del fandom.
El clima de especulación creció hasta integrar la idea de que el silencio de Sheldon y Amy respecto a Leonard podía ser un gesto con resonancia nostálgica, propia de un homenaje póstumo. El hecho de que Penny, en cambio, sí fuera mencionada, llevó a proyectar distintas teorías sobre el posible futuro del personaje y sobre los motivos detrás de esta selección de nombres y diálogos.
Stuart Fails to Save the Universe: una premisa que despeja dudas
El anuncio de Stuart Fails to Save the Universe fue clave para desactivar las teorías más sombrías. La sinopsis oficial revela que la trama inicia cuando Stuart interviene en un invento desarrollado en conjunto por Sheldon y Leonard, lo que confirma la permanencia y vida de Leonard dentro del universo de la serie.
La sinopsis oficial del spin-off revela que Leonard colabora en un invento con Sheldon y Stuart
(Warner Bros. Television)
El dato aportado por SensaCine resulta determinante: la ausencia de Leonard en el final de El joven Sheldon obedece a decisiones de guion, sin relación con un destino fatal para el personaje.
La confirmación aportada por la nueva serie representa un alivio para quienes temían el posible desenlace trágico. Además, demuestra que los creadores mantienen la continuidad narrativa y que personajes emblemáticos podrán seguir presentes en futuras historias vinculadas a la franquicia, aunque no figuren directamente en la última escena de la precuela.
Expectativas frente al spin-off y la continuación del legado
En cuanto al estado de la producción, SensaCine señala que el rodaje acaba de comenzar y aún no se ha informado una fecha oficial de estreno.
El nuevo spin-off introduce elementos de ciencia ficción y despierta expectativas sobre el tono de la serie
(Capturas de video)
El argumento inicial y los primeros detalles apuntan hacia una fuerte presencia de la ciencia ficción, un giro temático que provoca curiosidad y cierto recelo entre los seguidores más apegados al humor clásico de la serie.
Los debates sobre el tono que adoptará la nueva propuesta están abiertos. Parte del público se pregunta si la esencia humorística que caracterizó a The Big Bang Theory se mantendrá o si la historia de Stuart marcará un cambio de registro.
Esta incertidumbre forma parte de la expectativa general que rodea toda continuación de una franquicia exitosa y refleja la huella que el elenco original ha dejado en la cultura popular.
Un cierre necesario a la especulación sobre Leonard
La confirmación sobre Leonard restaura la confianza de los fans en la coherencia narrativa de la franquicia
Así, la presentación de la nueva serie ha funcionado como un factor tranquilizador para los seguidores, al dejar claro que Leonard sigue existiendo dentro del universo narrativo.
Esta confirmación elimina una de las especulaciones más persistentes y contribuye a restaurar la confianza en la coherencia interna de la franquicia. Una de las dudas más repetidas en círculos de fans ha sido finalmente despejada.
Aunque Stuart Fails to Save the Universe aún debe demostrar si es capaz de conquistar a quienes añoran la ficción original, su sola existencia ya ha permitido aclarar el mayor misterio relacionado con Leonard. En este contexto, la franquicia inicia una nueva etapa, con la mirada puesta en el futuro, mientras rinde homenaje a los personajes que la hicieron inolvidable.
13/10/2025 20:20 · Infobae.com
· Por Valeria Román
Las muertes por enfermedades del corazón aumentan hasta 41% durante olas de calor en Argentina
Las olas de calor aumentan el riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares, respiratorias y renales en ciudades argentinas. (AP Foto/Natacha Pisarenko)
Las olas de calor elevan el riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares, respiratorias y renales en la mayoría de las grandes ciudades de Argentina.
Así lo confirmó un estudio al que accedió Infobae y fue difundido en la revista The Journal of Climate Change and Health, editada por Elsevier.
Científicos de Argentina analizaron datos de 21 ciudades principales entre 2005 y 2019. El trabajo abarcó a casi un tercio de la población urbana nacional.
Durante ese período, se registraron 794.307 muertes por causas naturales en las ciudades estudiadas. En 15 de las 21 ciudades analizadas, se observó un aumento de la mortalidad por las causas específicas estudiadas durante las olas de calor y los días posteriores.
Los resultados principales fueron:
Un estudio realizado por Francisco Chesini y Matilde Rusticucci reveló que la mortalidad por causas naturales se incrementa durante olas de calor en 15 de 21 grandes ciudades. (Freepik)
El trabajo fue realizado por Francisco Chesini, magister en salud pública por la Universidad de Buenos Aires y becario Conicet en Universidad Nacional de Avellaneda, y por Matilde Rusticucci, profesora emérita de la Universidad de Buenos Aires, investigadora del Conicet y coautora de informes del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).
Olas de calor, salud y cambio climático
Las olas de calor se definen como períodos de al menos tres días consecutivos con temperaturas máximas y mínimas superiores al percentil 90 para cada ciudad, según el Servicio Meteorológico Nacional de la Argentina.
Ese umbral se calcula con datos diarios del semestre cálido (octubre a marzo) entre 1961 y 2010.
El aumento de la temperatura promedio del planeta intensifica y hace más frecuentes e intensos los eventos de calor extremo (Imagen Ilustrativa Infobae)
En las últimas décadas, esos eventos se volvieron más frecuentes e intensos en Argentina y en el mundo, una tendencia que los expertos asocian al calentamiento global inducido por actividades humanas.
El aumento de las temperaturas extremas representa una amenaza para la salud pública. Las enfermedades no transmisibles, como las cardiovasculares, respiratorias y renales, ya causan la mayoría de las muertes en el país.
En 2019, el 28,5% de los fallecimientos se debió a causas cardiovasculares, el 18,1% a causas respiratorias y el 4% a causas renales.
Los investigadores buscaron determinar si los eventos climáticos agravan el riesgo de muerte por esas enfermedades.
Hasta ahora, la mayoría de las investigaciones se centraban en la mortalidad total o en pocas ciudades. Entonces, Chesini y Rusticucci se pusieron a caracterizar el riesgo de mortalidad asociado a olas de calor, al considerar las causas específicas de muerte en 21 ciudades argentinas entre 2005 y 2019.
Cómo analizaron el impacto de las olas de calor
El trabajo, publicado en The Journal of Climate Change and Health, analizó datos de 21 ciudades entre 2005 y 2019/Archivo DANIEL VIDES/NA
El equipo realizó un estudio epidemiológico observacional. Se analizaron los registros diarios de muertes junto con los datos meteorológicos del Servicio Meteorológico Nacional.
Se aplicaron modelos estadísticos avanzados para comparar el riesgo de muerte durante olas de calor y en los días posteriores, frente a los días sin olas de calor.
Las 21 ciudades seleccionadas representan las más pobladas de cada provincia y cuentan con estaciones meteorológicas cercanas. Se excluyeron aquellas con pocos registros diarios de muertes o sin datos meteorológicos completos.
El estudio destaca la importancia de adaptar las políticas de prevención sanitaria a las características de cada ciudad. (Imagen Ilustrativa Infobae)
El análisis cubrió el período 2005-2019, y se evitaron los años de la pandemia para no distorsionar los resultados.
El riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares aumentó en 13 ciudades durante las olas de calor y sus días posteriores.
En diez ciudades, las olas de calor y sus rezagos se asociaron con un mayor riesgo de muerte por enfermedades respiratorias.
“El riesgo de mortalidad respiratoria aumentó en diez ciudades durante las olas de calor y sus días posteriores”, afirmó Chesini al ser entrevistado por Infobae. El valor más alto se observó en La Rioja, donde el riesgo relativo alcanzó 1,54 durante el evento.
El riesgo de mortalidad renal aumentó en un tercio de las ciudades analizadas.
Durante las olas de calor, se debe evitar hacer actividad física intensa. Las personas mayores están dentro de los grupos con más riesgo de sufrir golpe de calor/ REUTERS/Agustín Marcarian
El estudio identificó diferencias entre regiones. En la Patagonia, donde antes se pensaba que el impacto era menor, se detectaron aumentos en la mortalidad cardiovascular y renal.
En otras regiones, como el Noroeste, Noreste, Cuyo y Central, el riesgo también se incrementó, aunque con variaciones según la causa y la ciudad.
“Consideramos que los resultados tienen relevancia para la prevención y la gestión de riesgos sanitarios. Pueden servir para mejorar los sistemas de alerta temprana y fortalecer las estrategias de respuesta del sistema de salud, especialmente a nivel local”, señaló Chesini.
Los investigadores recomendaron reforzar sistemas de alerta y estrategias de salud ante el aumento de olas de calor/Archivo
Los científicos sugirieron reforzar las políticas de prevención y protección de la salud ante olas de calor, al adaptar los sistemas de alerta y las acciones de los servicios sanitarios a las características de cada ciudad.
Igualmente, los investigadores admitieron que hubo una imposibilidad de controlar el efecto de contaminantes del aire por falta de datos, lo que podría influir en los resultados.
Además, la heterogeneidad de las ciudades en clima, demografía y condiciones sanitarias podría explicar parte de las diferencias observadas.
Tras los resultados, Chesini contó que ya están trabajando en una nueva investigación sobre olas de calor y personas mayores en cinco ciudades de Argentina (Córdoba, Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Rosario y Tucumán). El proyecto lo ejecuta CIPPEC y el financiamiento proviene de Wellcome Trust del Reino Unido.
13/10/2025 20:20 · Infobae.com
· Por Ramiro Manera
Una ausencia casi imperceptible: las razones detrás de la desaparición de una protagonista en dos capítulos de How I Met Your Mother
Alyson Hannigan se ausentó de la serie debido a su embarazo, lo que obligó a los guionistas a adaptar el guion y los encuadres
(Fuente)
En el universo televisivo de How I Met Your Mother, el público acostumbra a ver a los cinco amigos —Ted, Barney, Robin, Marshall y Lily— compartiendo escena y aventuras.
Sin embargo, detrás de esta imagen de grupo inseparable, existe una particularidad que ha pasado inadvertida para la mayoría de los seguidores: solo uno de los protagonistas estuvo completamente ausente en dos capítulos, un detalle que muchos fans desconocen y que aporta una nueva perspectiva sobre la serie.
Un grupo inseparable… con una excepción
A lo largo de las nueve temporadas y los 208 episodios que se emitieron entre 2005 y 2014, la estructura del elenco principal pareció sólida y constante.
El público asumía que Ted, Marshall, Robin, Barney y Lily aparecían juntos en cada capítulo, reforzando la idea de una amistad invulnerable.
El resto de los protagonistas principales, como Ted, Barney, Robin y Marshall, aparecieron en todos los episodios de la serie
Sin embargo, la realidad contradice esta percepción: aunque casi todos los protagonistas figuraron en todas las entregas, la actriz Alyson Hannigan, quien interpreta a Lily, no participó en dos episodios de la cuarta temporada.
Este hecho fue destacado por SensaCine, que identificó la situación como una rareza dentro del reparto. A pesar de que son muchos los que han analizado la serie, la ausencia pasó prácticamente inadvertida, en gran parte porque los guionistas y el equipo técnico supieron adaptar el guion y los encuadres para evitar que resultara evidente.
La estrategia detrás de las ausencias
La situación que vivió Alyson Hannigan contrasta con la dinámica de otros actores principales. Por ejemplo, Jason Segel, responsable de dar vida a Marshall, solicitó participar menos en algunos episodios de la última temporada debido a compromisos laborales fuera de la serie.
La estrategia de producción incluyó ocultar el embarazo de Alyson Hannigan con muebles y vestuarios holgados
REUTERS/Etienne Laurent
Sin embargo, los creadores encontraron una solución para que Marshall apareciera, aunque fuera con presencia breve, en absolutamente todos los episodios.
De manera similar, Cobie Smulders como Robin apenas tuvo aparición en ese capítulo 200, centrado en el personaje de la madre, donde su presencia se reduce a una imagen sin diálogo.
Por su parte, Josh Radnor (Ted) y Neil Patrick Harris (Barney) aparecen en cada una de las entregas de la serie, consolidando su peso principal en la narración y cumpliendo con la expectativa del público.
El motivo real de la ausencia de Lily
El spin-off Cómo conocí a vuestro padre no logró replicar el éxito ni la conexión emocional de la serie original
La ausencia de Alyson Hannigan en los dos episodios de la cuarta temporada obedeció a una causa concreta. La actriz, embarazada en ese momento, se encontraba de licencia por maternidad y necesitaba apartarse temporalmente del rodaje para dar a luz.
Tal como revela SensaCine, el equipo de producción empleó ingeniosas estrategias para ocultar el embarazo durante los capítulos previos, colocando a Lily detrás de muebles y objetos, o eligiendo vestuarios holgados.
Solo en una escena puntual —un concurso de comer perritos calientes—, la actriz pudo mostrarse con el embarazo visible, lo que generó una anécdota entrañable entre los seguidores. Esta decisión, lejos de romper la continuidad de la serie, se convirtió en una muestra de creatividad y complicidad entre guionistas y público.
El legado de los protagonistas más allá de la serie original
Cobie Smulders y Neil Patrick Harris son los actores con más apariciones en el universo de la franquicia How I Met Your Mother
(Star Plus)
La influencia de algunos miembros del reparto se ha extendido fuera de la serie principal. Tanto Cobie Smulders como Neil Patrick Harris, quienes se mantuvieron constantes en la narrativa, participaron también en el spin-off Cómo conocí a vuestro padre.
Gracias a estos cameos, son los actores con mayor número de apariciones dentro del universo de la franquicia.
Sin embargo, el spin-off no logró replicar el fenómeno social ni la conexión emocional que alcanzó la serie original. El interés del público se diluyó rápidamente, y la continuidad de la saga quedó en entredicho, subrayando que no siempre es posible repetir el éxito con fórmulas similares.
Recuerdos y marcas imborrables en la televisión
El legado de How I Met Your Mother perdura en la cultura popular gracias al carisma de sus personajes y su impacto televisivo
A pesar de los altibajos en las series derivadas, el legado de How I Met Your Mother se mantiene vigente. La serie consolidó en el imaginario colectivo personajes cuya popularidad se extiende hasta hoy, como Barney, cuya actitud desenfadada sigue siendo referencia en la cultura popular.
El carisma del grupo original, junto con su dinámica inigualable, representa el mayor atractivo de la historia.
Incluso los detalles inadvertidos, como la ausencia temporal de Lily, suman matices y curiosidades que mantienen viva la conversación entre los aficionados al paso del tiempo.
13/10/2025 20:21 · Infobae.com
· Por Fausto Urriste
De “El juego del calamar” a Hollywood: la meteórica carrera de Hoyeon Jung, ícono de actuación y estilo
Hoyeon Jung se convierte en la primera actriz de una serie no hablada en inglés en ganar un premio SAG (REUTERS/Mario Anzuoni)
La intérprete surcoreana Hoyeon Jung redefinió los límites de la industria al erigirse en un símbolo de autenticidad para una nueva generación. Vestida con un atuendo de Louis Vuitton y con la mirada atenta, la actriz vivió el momento más trascendente de su carrera al escuchar su nombre en los premios del Sindicato de Actores de Estados Unidos.
Aquel instante la convirtió en la primera actriz de una serie no hablada en inglés en recibir ese reconocimiento, lo que representó su salto definitivo a la fama internacional gracias a su papel en .
“Tuve que aprender sobre la marcha, improvisar cada momento”, expresó Hoyeon en una entrevista con ELLE, en referencia al vértigo de una trayectoria que la llevó de las pasarelas de Seúl y Nueva York a los sets de Hollywood, manteniendo su autenticidad en todo momento.
Referente de una nueva generación asiática
De modelo en Seúl a estrella internacional: la trayectoria de Hoyeon Jung en la moda y la actuación
El impacto mundial de El juego del calamar catapultó a Jung al estrellato, posicionándola como referente de artistas asiáticos en la industria del entretenimiento. Su interpretación de Kang Sae-byeok, la decidida desertora norcoreana, conquistó a más de 60 millones de espectadores durante los primeros días del estreno de la serie en Netflix, según ELLE.
Aunque el personaje regresó brevemente en la última temporada, Hoyeon disfrutó la serie como espectadora y mantuvo el vínculo con sus compañeros mediante un grupo de mensajes. “El juego del calamar fue un momento muy especial para todos”, recordó.
De Seúl a las pasarelas internacionales
Antes de su irrupción en el audiovisual, Hoyeon ya era reconocida en el mundo de la moda. Nacida en Seúl, hija de padres restauradores, y comenzó a modelar a los quince años, dándose a conocer en la cuarta temporada de “Korea’s Next Top Model”, donde alcanzó el segundo puesto a los 19 años.
El salto de Hoyeon Jung a Hollywood incluye desafíos como aprender inglés y adaptarse a nuevas industrias (REUTERS/Louisa Gouliamaki)
Su debut internacional llegó junto a Louis Vuitton. Su cabello rojo y estatura de 1,75 metros la convirtieron en figura habitual de las pasarelas de Chanel, Fendi, Miu Miu y Burberry.
“Siempre fui una niña alta, y mucha gente me sugería que probara el modelaje”, relató a ELLE. La influencia de su madre, a quien considera la persona más estilosa que conoce, resultó fundamental en su determinación.
Entre la soledad de Nueva York y la pasión artística
La transición de la moda a la actuación tuvo desafíos importantes. Jung se mudó sola a Nueva York, donde convivió con la soledad y la incertidumbre durante años. “En el vuelo, escuchaba una canción de K-pop y comencé a llorar. Comprendí que debía afrontar todos los desafíos sola y enfrentar esa incertidumbre”, compartió.
El apoyo de figuras clave y colegas impulsa la autoconfianza y autenticidad de Hoyeon Jung (REUTERS/Mario Anzuoni)
Su primer apartamento era pequeño y tenía pocos conocidos en la ciudad. No obstante, ese periodo le permitió descubrir su pasión por el cine y la lectura, y así surgió su deseo de actuar. Durante esa etapa, mantuvo una relación de casi diez años con el actor Lee Dong-hwi, vínculo que finalizó recientemente, según ELLE.
En la actualidad, Hoyeon disfruta de su soltería y de la libertad de asistir a festivales: “Algunos me reconocieron, pero nos divertimos juntos. ¿Por qué no tomarse unas fotos? Hay que ser relajados”.
Un nuevo reto: Hollywood y la industria global
El salto a Hollywood implicó nuevos retos, como aprender inglés y adaptarse a una industria diferente. Su primer proyecto en Estados Unidos fue la serie “Disclaimer” de Apple TV+, dirigida por Alfonso Cuarón y protagonizada por Cate Blanchett.
El papel de Hoyeon Jung en 'El juego del calamar' la catapulta como referente asiático en la industria global (Foto: Instagram HoYeon Jung)
“Estaba muy estresada. Cada día suponía un desafío, pero tener expertos a mi alrededor hizo más sencillo el proceso”, admitió. Blanchett elogió la capacidad de Hoyeon Jung para expresar emociones profundas: “Tiene una cualidad chejoviana, puede pasar de la luz al tormento en un instante”, afirmó a ELLE.
Alicia Vikander, quien compartirá pantalla con ella en la película de ciencia ficción “Hope”, resaltó su valentía y autenticidad: “Transmite una inmensa cantidad de autenticidad en pantalla, es una actriz valiente”.
Inspiración, apoyo y comunidad
El respaldo de figuras clave resultó crucial para la autoconfianza de Hoyeon. Nicolas Ghesquière, director creativo de Louis Vuitton, le manifestó: “Eres una gran fuente de inspiración; las jóvenes modelos aprenden que pueden hacer ambas cosas, modelar y actuar, gracias a ti”, según ELLE.
Hoyeon Jung compagina su carrera actoral con su rol de embajadora de Louis Vuitton y nuevos proyectos internacionales (Foto: Difusión)
Ese mensaje llegó en una etapa de dudas sobre su capacidad de equilibrar ambas carreras. “Eso me dio más confianza. Me ayudó a creer en mí misma y a seguir mis instintos”, reflexionó.
También recibió apoyo de colegas como Sandra Oh y Greta Lee, quienes la felicitaron efusivamente tras su triunfo en los SAG Awards, reforzando la comunidad entre artistas de origen coreano.
Una carrera en expansión y nuevos proyectos
En la actualidad, Hoyeon compagina su carrera de actriz con su rol como embajadora de Louis Vuitton, siendo imagen de la primera colección de belleza de la firma, desarrollada por la maquilladora Pat McGrath.
Hoyeon Jung afronta su futuro profesional con serenidad y confianza, consolidando su presencia global (REUTERS/Caitlin Ochs)
Además de Hope, participará en el thriller psicológico The Hole junto a Theo James. Su agenda se reparte entre proyectos en Corea del Sur y Estados Unidos, y mantiene la ilusión de colaborar con directoras como Celine Song. “Creo que si estamos destinados a encontrarnos, sucederá”, afirmó a ELLE.
La joven que lloraba en vuelos transatlánticos quedó atrás. Jung avanza con serenidad y confianza, consciente de que su recorrido apenas empieza y decidida a afrontar cada etapa, mientras el mundo la acompaña en su evolución.
13/10/2025 20:22 · Infobae.com
· Por Rafael Montoro
Cofundador de Thinking Machines Lab, Andrew Tulloch, deja la startup y se une a Meta
Meta ha desplegado una táctica basada en la atracción y adquisición de los mejores investigadores del área de IA.
(Composición Infobae: REUTERS/Carlos Barria / github.com)
Andrew Tulloch, cofundador del laboratorio de inteligencia artificial Thinking Machines Lab, ha decidido abandonar la startup para incorporarse a Meta Platforms, según informó el Wall Street Journal. La noticia refuerza el creciente protagonismo de las grandes tecnológicas en la competencia por el talento especializado en inteligencia artificial.
Andrew Tulloch deja Thinking Machines Lab y se une al equipo de IA de Meta
La salida de Andrew Tulloch ha sido confirmada por un portavoz de Thinking Machines Lab, quien comunicó al WSJ que “Andrew ha decidido seguir un camino diferente por razones personales”. Tulloch compartía la fundación de la empresa junto a Mira Murati, ex directora de tecnología de OpenAI, responsable de impulsar la visión y el desarrollo de la empresa en una etapa clave para la investigación en inteligencia artificial.
Su incorporación a Meta representa un movimiento estratégico dentro de la industria tecnológica, donde los perfiles experimentados en aprendizaje automático y modelado de IA son altamente valorados.
Mark Zuckerberg, CEO de Meta. (Reuters)
La decisión de Tulloch surge en un contexto de competencia intensa por el talento en el campo de la inteligencia artificial. Esto sucede después de que Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Meta, intentara adquirir Thinking Machines Lab. Ante la negativa de Murati, el CEO de Meta redobló sus esfuerzos reclutando a más de una docena de empleados de la startup, incluyendo a Tulloch.
Este acercamiento se inscribe en una estrategia agresiva de la compañía para fortalecer su división de IA y cerrar la brecha frente a sus rivales más avanzados en el sector.
Estrategia de Meta en inteligencia artificial y ofertas millonarias
Meta Platforms ha desplegado una táctica basada en la atracción y adquisición de los mejores investigadores del área de inteligencia artificial. El propio Tulloch recibió una oferta que podría haber alcanzado los 1.500 millones de dólares en el transcurso de seis años, acompañada de bonificaciones elevadas y un desempeño sobresaliente de las acciones, según reveló el Wall Street Journal. Estos paquetes representan algunos de los incentivos económicos más significativos que actualmente se ofrecen en Silicon Valley.
Meta busca reposicionarse y acelerar la evolución de sus modelos de IA para no quedar relegada frente a competidores.
(Reuters)
La estrategia expansiva de Meta se ha extendido más allá del caso individual de Tulloch. Sam Altman, CEO de OpenAI, señaló que la compañía de Zuckerberg ha llegado a ofrecer bonos de hasta 100 millones de dólares a algunos empleados de OpenAI para reclutarlos.
Esta política salarial refleja la urgencia de Meta por captar a los profesionales con mayor experiencia y potencial en el desarrollo de modelos avanzados de IA, específicamente después del desempeño considerado insuficiente de su modelo Llama 4.
Movimientos en Silicon Valley: adquisiciones y reajustes tras los resultados de Llama 4
En los últimos meses, Meta se ha caracterizado por ofrecer paquetes salariales altamente competitivos y cerrar acuerdos con startups para atraer expertos en inteligencia artificial. Esta política surge como respuesta directa al rendimiento decepcionante de su modelo Llama 4, que impulsó a Zuckerberg a revisar su estrategia y aumentar significativamente los incentivos para nuevas contrataciones.
La incorporación de Tulloch ilustra la tendencia global de las grandes tecnológicas por reforzar sus equipos con expertos de alto perfil.
REUTERS/Dado Ruvic
Estos movimientos han contribuido a alimentar el dinamismo del sector tecnológico y a modificar la distribución del talento en Silicon Valley. Meta reconoce que la mejora en sus proyectos de IA depende fundamentalmente de la capacidad para reclutar investigadores y desarrolladores capaces de innovar en el área.
A través de la adquisición de personal clave proveniente tanto de startups como de otras compañías consolidadas, Meta busca reposicionarse y acelerar la evolución de sus modelos de inteligencia artificial para no quedar relegada frente a competidores como OpenAI o Google.
La incorporación de Andrew Tulloch, además de simbolizar el atractivo de Meta para los líderes en IA, ilustra la tendencia global de las grandes tecnológicas por reforzar sus equipos con expertos de alto perfil y captar el expertise que emerge en startups dinámicas del sector.
13/10/2025 19:47 · Infobae.com
· Por Andrea Taboada
El llanto de Cecilia Insigna que viralizó Diego Brancatelli: “Yo me muero si Racing gana la Libertadores”
El vínculo de Cecilia Insinga con Racing se hizo viral tras un emotivo almuerzo familiar en Ushuaia (Video: Instagram)
El reciente viaje de Diego Brancatelli y Cecilia Insinga a Ushuaia se vio marcado por un episodio que rápidamente captó la atención de sus seguidores en redes sociales: un video en el que la periodista aparece a puro llanto al hablar de su pasión por Racing.
El propio Brancatelli compartió la grabación en su cuenta de Instagram, mostrando un momento íntimo durante un almuerzo familiar en el que la cronista de TN no pudo contener el llanto al imaginar la posibilidad de que su equipo gane la final de la Copa Libertadores.
Diego Brancatelli destaca el amor de Cecilia Insinga por Racing: “¿Entienden el amor de esta mujer por Racing? Hablando de Costas, Zuculini, la Libertadores, se emocionó de soñar levantando la copa”
En el video, la periodista expresa entre lágrimas: “Estábamos hablando de que Racing gane la final de la Libertadores y yo me muero”. Ante la pregunta de Brancatelli sobre el motivo de su emoción, la periodista responde: “Vamos a llegar y me muero de amor y de la emoción”. Estas palabras reflejan la intensidad de su vínculo con el club, un sentimiento que el propio Diego subraya en la publicación al comentar: “¿Entienden el amor de esta mujer por Racing? Hablando de Costas, Zuculini y la Libertadores, se emocionó de soñar levantando la copa”.
Cecilia Insinga expresa su deseo de ver a Racing levantar la Copa Libertadores en un video viral
La familia que formaron Diego Brancatelli y Cecilia Insigna se caracteriza por su pasión por el fútbol. Durante el último Mundial de Fútbol registraron su entusiasmo deportivo, actividades recreativas y momentos de convivencia familiar. Junto a sus hijos Valentín y Luca, decidió emprender ese viaje soñado tras varios años de planificación y esfuerzo, según relataron en sus redes sociales.
El periodista Diego Brancatelli y su familia cumplieron el sueño de asistir juntos al evento deportivo más importante del mundo
“Ir en familia al evento más importante del mundo. Un poco por trabajo y otro poco por placer. ¡Pero estando los cuatro juntos todo será hermoso!”, comentó Diego. Además, subrayó el sacrificio y la dedicación que implicó concretar este proyecto. “Nos costó mucho llegar. Años de sacrificio y ahorro. Sueños. Proyectos. ¡De mucho esfuerzo! Pero llegamos. ¡Y ahí vamos! ¡Con muchas ganas de gritar goles de Leo Messi y toda la Scaloneta!”, manifestó, antes de que se concrete el sueño mundialista que le dio el tercer campeonato a la selección argentina.
Diego Brancatelli en su primer mundial en familia
Ya instalados en Qatar, Brancatelli compartió con sus seguidores el desarrollo de la travesía familiar. Al aterrizar, expresó su emoción por vivir la experiencia mundialista lejos de casa: “¡El sueño ya está en marcha! ¡No les puedo explicar la sensación de aterrizar a miles de kilómetros de casa y arengar con el vamos, vamos Argentina! ¡Que sea una fiesta amigos! ¡Gracias a los miles de mensajes llenos de buena onda que leí al aterrizar! ¡Desde ahora todo lo que vivamos lo compartimos por acá con ustedes para que nos acompañen en este sueño que armamos durante tanto tiempo!”.
La oferta de productos temáticos vinculados a la Selección Argentina captó la atención de la familia en aquel momento, especialmente a través de propuestas como la “Argentina fan box”. Este paquete, que incluye una camiseta oficial, una vincha, una bufanda, anteojos, un set de maquillaje en blanco y celeste y una bandera.
Los Brancatelli se trajeron de recuerdo el “Argentina fan box”
Durante un recorrido, la periodista se detuvo en este producto, señalando el atractivo de reunir en una sola caja varios elementos representativos de la pasión futbolera argentina. La variedad de objetos y la presentación del conjunto parecen estar pensadas para quienes desean vivir la experiencia de alentar a la selección con todos los accesorios posibles.
Durante su estadía, la familia aprovechó para realizar diversas actividades turísticas. Entre ellas, visitaron Abu Dabi, capital de los Emiratos Árabes Unidos, y disfrutaron del Parque Ferrari, un centro de atracciones temático dedicado a la reconocida marca automovilística. Brancatelli describió la experiencia con entusiasmo: “¡No importa la época del año en que lo visites pues es totalmente indoor, la excepción son algunas montañas rusas! ¡Vértigo, adrenalina y muchos juegos para toda la familia, muy Disney, pero con autos!”.
La familia Brancatelli vivió el Mundial de Qatar 2022 entre fútbol, turismo y convivencia familiar
En el plano deportivo, Brancatelli compartió: “¡Nuestro Primer Mundial en familia! En familia disfrutó de una jornada en una playa de Doha y exploró la ciudad. El periodista relató una excursión por el Viejo Dubai, calificándola como “un viaje en el tiempo y a otra cultura. Día único e inolvidable. Familia en acción. Felices y enamorados”.
Turismo: el Partido de la Costa recibió a más de 100 mil personas el fin de semana largo de octubre
El Partido de La Costa recibió más de 100.000 turistas durante el fin de semana largo de octubre, consolidando su atractivo pese a la caída del 15% en visitantes respecto a 2023
El Partido de La Costa reunió a más de 100.000 personas durante el reciente fin de semana largo de octubre, posicionándose como destino destacado de las playas argentinas. Las localidades costeras vivieron jornadas activas gracias a una agenda de celebraciones y propuestas recreativas. Si bien este flujo representa una reducción del 15% respecto al mismo lapso en 2024, según cifras oficiales, el distrito logró mantener la afluencia de turistas, un factor central en tiempos de ajustes en el gasto familiar.
A lo largo de tres días, quienes arribaron a este destino bonaerense participaron en actividades abiertas que formaron parte de la vida comunitaria y de las festividades tradicionales, como la Fiesta Nacional de la Corvina Negra en San Clemente del Tuyú. El calendario cultural y deportivo incluyó también la correcaminata “Octubre Rosa” realizada en Santa Teresita, junto a circuitos guiados y experiencias orientadas a distintos públicos en todas las localidades. Los datos de movimiento turístico fueron confirmados por AUBASA y por informes de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que analizaron los hábitos de consumo y las tendencias de viaje a nivel nacional.
El recorte en la cantidad de visitantes se enmarca en una coyuntura marcada por reconfiguraciones económicas y mayor cautela en las decisiones de gasto. Desde CAME advirtieron que “se reflejó un comportamiento más prudente del gasto, aunque sosteniendo el consumo básico en gastronomía, alojamiento y transporte”, con estancias promedio de dos noches. Según el mismo relevamiento, crecieron los viajes planificados con escasa anticipación y las estadías cortas, fórmula que permitió sostener la actividad en el distrito y evita caídas más pronunciadas en la ocupación.
Las celebraciones y eventos culturales demostraron su capacidad para captar públicos diversos y complementar la propuesta tradicional de sol y playa, destacaron las autoridades. Además de las fiestas centrales, se ofreció una oferta recreativa para familias y jóvenes, entre ellas circuitos patrimoniales, ferias artesanales, deportes al aire libre y actividades enfocadas en el bienestar social. Las estrategias de interacción entre gestión pública y privada apuntaron a robustecer la agenda y asegurar alternativas ante un contexto de retracción económica, destacaron voceros municipales, quienes subrayaron que “el trabajo conjunto con el sector privado y la promoción constante del destino permiten sostener niveles de ocupación incluso en contextos desafiantes”.
El gasto turístico mostró mayor cautela, con estancias promedio de dos noches y un aumento de viajes planificados a último momento, según datos de CAME y AUBASA
En ese sentido, el distrito se aseguró presencia activa en la Feria Internacional de Turismo (FIT), el principal encuentro sectorial de Latinoamérica. Allí, el Partido de La Costa acordó precios para la temporada alta en alojamiento, transportes y gastronomía, con el objetivo de incentivar reservas tempranas. Desde la Municipalidad señalaron que la meta es “seducir a las familias y consolidar al distrito como el destino bonaerense más elegido”, impulsando tarifas competitivas y compromisos conjuntos en la protección al consumidor.
Otra herramienta destacada para dinamizar el turismo durante la temporada baja es el programa “La Costa Invita”, que tendrá nuevas ediciones los días 17, 18 y 19 de octubre, y luego el 7, 8 y 9 de noviembre, en coincidencia con la Fiesta Provincial de la Náutica y el Mar. Esta iniciativa, pensada para todo el año, articula descuentos en alojamiento, gastronomía, transporte y opciones recreativas para fomentar escapadas breves y estimular el consumo en periodos tradicionales de menor demanda.
De cara a la temporada estival, el municipio programó una presentación oficial en la Casa de la Provincia de Buenos Aires el próximo 15 de octubre. En ese evento en la Ciudad de Buenos Aires se divulgará una agenda ampliada de actividades para el verano 2026, junto con novedades en infraestructura, conectividad y servicios ideados para cuidar la experiencia del visitante.
La proyección hacia noviembre es auspiciosa en términos de movilización, ya que el almanaque turístico sumará otro fin de semana largo desde el viernes 21 al lunes 24, por el Día de la Soberanía Nacional. El cronograma de fiestas continuará con la Fiesta de la Náutica y el Mar en Mar del Tuyú (7, 8 y 9 de noviembre), la Fiesta Nacional de la Corvina Rubia en Mar de Ajó (14, 15 y 16 de noviembre), y el Pre Cosquín La Costa en Santa Teresita (28, 29 y 30 de noviembre), generando puntos de atracción para públicos segmentados y con impacto directo en los pequeños comercios y el sector de servicios.
La receta fácil y rápida para realizar calamares rellenos (Freepik)
Reconocido como uno de los clásicos de la cocina marinera, la receta de calamares rellenos combina aroma, sabor y una textura inconfundible que los convierte en una comida especial. Es ideal tanto para un evento festivo como para un almuerzo de domingo. Además, existe una versión rápida y fácil para prepararlo, perfecta para quienes buscan sorprender sin dedicar horas en la cocina.
Con una amplia tradición en la gastronomía mediterránea y popularidad en la cocina española y argentina, este menú tiene se puede adaptar a cualquier costumbre. En España se suelen rellenar con pan y jamón, mientras que en la Argentina, el relleno habitualmente lleva huevo, cebolla, pimientos y hasta un toque de vino blanco.
Se suele acompañar de arroz o puré, y suelen ser servidos en ocasiones especiales. Esta versión simplificada está pensada para preparar en menos de una hora y sin pasos complicados, lo que la vuelve una receta codiciada.
Receta de calamares rellenos fácil y rápida
Preparar calamares rellenos en casa es mucho más sencillo de lo que parece. La clave está en limpiar bien los calamares y aprovechar sus tentáculos para el relleno, sumando pan rallado, huevo, ajo y condimentos para darles sabor y textura. Se cocinan en sartén, con salsa de tomate o simplemente al horno para un resultado jugoso y sabroso.
Este plato es muy versátil: admite pequeños cambios sobre la marcha, como sumar jamón, camarones o diferentes hierbas para variar el sabor. Además, puedes acompañarlo con una salsa rápida de tomates frescos y vino blanco. Ideal para quienes aman el marisco, pero buscan practicidad.
Tiempo de preparación
Tiempo total para esta receta de calamares rellenos:
Tiempo estimado total: 50 minutos.
Ingredientes
Ideal para servir en un evento especial o en cualquier comida habitual (Freepik)
Cómo hacer calamares rellenos fáciles y rápidos, paso a paso
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Con estos ingredientes se obtienen 4 porciones abundantes, ideales para proponer como plato principal en una cena o evento especial.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción de calamares rellenos contiene aproximadamente:
Son estimaciones en base a la cantidad mencionada, los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
Los calamares rellenos se pueden guardar en la heladera hasta 2 días, siempre bien cubiertos o en recipiente hermético. Pueden recalentarse suavemente en sartén o microondas antes de volver a servir.
13/10/2025 21:18 · Infobae.com
· Por Rafael Montoro
Códigos de Free Fire del 13 de octubre de 2025: lista completa y pasos para canjearlos
Free Fire es un juego principalmente diseñado para plataformas móviles.
(Garena)
Free Fire, el reconocido shooter para dispositivos móviles, mantiene el interés de los jugadores por su variada oferta de contenidos y por las opciones de personalización que brinda en cada partida. Para incentivar la participación y premiar la fidelidad, Garena publica regularmente códigos exclusivos que permiten a los jugadores canjear recompensas, como diamantes, skins, armas y otros objetos digitales.
Estos códigos, válidos por solo 24 horas, representan la vía más segura y legítima para obtener premios sin riesgos de suspensión o sanción, ya que son proporcionados directamente por los desarrolladores.
Lista de códigos de Free Fire del 13 de octubre de 2025
Garena ha liberado una nueva tanda de códigos para Free Fire y Free Fire MAX este lunes 13 de octubre de 2025, con los que los jugadores podrán acceder a recompensas especiales de manera totalmente gratuita. Cada código consta de una combinación alfanumérica y otorga premios como diamantes, aspectos exclusivos y elementos de personalización para el inventario.
Para poder disfrutar de las recompensas, es necesario canjear los códigos en el portal oficial de Free Fire. (Free Fire / Garena)
El uso de estos códigos está aprobado y es promovido por Garena, por lo que los usuarios pueden canjearlos con tranquilidad y dentro de los términos oficiales del juego.
A continuación, la lista completa de códigos habilitados para hoy:
Estas combinaciones deben ser utilizadas antes de que transcurran 24 horas desde su publicación, dado que caducan pasado ese plazo y dejan de estar disponibles para el canje.
Este videojuego para móviles ofrece códigos que se pueden canjear por premios. (Garena)
Cómo canjear códigos en Free Fire de forma segura
Para acceder a las recompensas de Free Fire proporcionadas a través de los códigos oficiales, es fundamental seguir el procedimiento establecido por Garena, que garantiza tanto la legitimidad como la protección de las cuentas de los jugadores. El proceso para canjear premios es sencillo y se realiza de la siguiente manera:
Por lo general, las recompensas aparecen en la cuenta del jugador aproximadamente media hora después de completar el canje. Este tiempo puede variar moderadamente, dependiendo del tráfico en los servidores y la cantidad de usuarios que intentan redimir sus códigos el mismo día.
Free Fire mantiene el interés de los jugadores por su variada oferta de contenidos y por las opciones de personalización que brinda en cada partida.
(Imagen ilustrativa Infobae)
Consideraciones importantes sobre la validez y legalidad de los códigos de recompensas
Garena destaca que los códigos promocionales para Free Fire y Free Fire MAX se distinguen por ser otorgados de manera oficial y temporal. Canjear estos códigos constituye un procedimiento completamente legítimo dentro del ecosistema del juego, por lo que no existe riesgo de suspensión o bloqueo mientras los jugadores cuenten con los elementos proporcionados por la propia compañía desarrolladora.
El tiempo de validez de estos códigos está estrictamente limitado. Su vigencia se extiende únicamente hasta 24 horas después de su publicación. Por lo tanto, para asegurarse de acumular recompensas, los jugadores deben completar el canje durante la jornada de su anuncio. Aquellos que no consigan ingresar los códigos dentro del período habilitado perderán la posibilidad de acceder a los premios correspondientes.
Estas campañas periódicas impulsadas por Garena permiten que los usuarios disfruten de nuevas skins, obtengan diamantes y mejoren su experiencia sin invertir dinero real, lo que aporta valor adicional al juego y asegura mantenerse como una de las propuestas más atractivas dentro del mundo de los shooters para dispositivos móviles a escala internacional.
Argentina se entrenó por última vez antes de enfrentar a Puerto Rico: las dudas por Messi y los posibles debuts
La selección argentina realizó su último ensayo antes de cerrar su gira por los Estados Unidos en la presente fecha FIFA durante la noche de este martes, cuando se mida desde las 21 a Puerto Rico en un amistoso que iba a disputarse en Chicago, pero se cambió la sede en las últimas horas por cuestiones extrafutbolísticas y se jugará en el Chase Stadium, de Florida, la cancha del Inter Miami, el equipo de Lionel Messi.
Bajo este contexto, hay mucha expectativa por parte de los fanáticos para saber si el mejor jugador del mundo tendrá minutos, luego de que no haya sido considerado para el primer duelo con victoria sobre Venezuela, haber visto las acciones desde uno de los palcos del Hard Rock Stadium y ser parte de los 90 minutos en la goleada de las Garzas al Atlanta United por la MLS. “Lo vi jugar el sábado como imagino que la mayoría. Terminó por lo que sé bien. Todavía no hablé. Ahora tenemos el último entrenamiento para el partido de mañana y como siempre hacemos antes de preparar el entreno final, hablaré con él y si está en condiciones mañana jugará”, fueron las palabras de Scaloni a la hora de las preguntas vinculadas a la participación de la Pulga en Fort Lauderdale.
En este sentido, el periodista Gastón Edul confirmó en TyC Sports que el campeón del mundo participó en el once titular de la práctica y, de mantenerse esta decisión, sería uno de los cambios que efectuaría el entrenador con respecto a la alineación dispuesta frente a la Vinotinto, que se llevó el triunfo gracias al único gol de Giovani Lo Celso.
De hecho, el volante ofensivo del Real Betis de España sería uno de los jugadores que se mantendrían, al igual que Emiliano Dibu Martínez. Por otro lado, la cadena deportiva ESPN divulgó que Nicolás Tagliafico y Nahuel Molina podrían repetir presencia sobre las bandas y Nico Paz ocuparía el lugar de Messi, mientras Leo espera su chance desde el banco.
Leandro Paredes sería uno de los futbolistas que saldrían del equipo para enfrentar a Puerto Rico (Crédito: @Argentina)
Las modificaciones más importantes se darán en los dos polos de la cancha. Las salidas de Cristian Romero y Marcos Senesi alterarán la zaga con las entradas de Leonardo Balerdi y Nicolás Otamendi, mientras que José Manuel López, quien fue suplente contra Ecuador por Eliminatorias y Venezuela, gana terreno para ser titular en una ofensiva sin Julián Álvarez ni Lautaro Martínez. A estas ausencias, se sumaría Leandro Paredes y este sábado fue desafectado Enzo Fernández, tal como ocurrió la semana pasada con Franco Mastantuono.
En conferencia de prensa, Lionel Scaloni le regaló elogios al Flaco López: “Lo venimos siguiendo hace un tiempo, pero es verdad que en los últimos meses ha pegado un salto importante, mostró lo que es, es un buen jugador y puede serlo aún más. Es un gran chico, mañana podrá disfrutar el jugar con la camiseta de su Selección”.
En este sentido, le preguntaron si tendría minutos junto a Aníbal Moreno y Lautaro Rivero, jóvenes del Palmeiras y River Plate: “Alguno de ellos va a jugar mañana, esa es la idea. Porque creemos que lo merecen y porque es un lindo partido para que lo podamos ver, así que es una buena oportunidad para que puedan demostrar su valía y ver si podemos seguir contando con ellos”.
La Selección despedirá el año con una gira por Angola e India con rivales a confirmar y volverá a jugar en marzo próximo, cuando se podría medir a España en la Finalissima sumado a un amistoso con rival y sede a confirmar. Hay otra fecha FIFA en junio en la antesala al Mundial, cuya extensión es del 11 de ese mes hasta el 19 de julio.
La posible formación de Argentina para enfrentar a Puerto Rico
Emiliano Dibu Martínez; Nahuel Molina o Gonzalo Montiel, Leonardo Balerdi, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico o Nicolás González; Rodrigo De Paul, Alexis Mac Allister, Aníbal Moreno o Giovani Lo Celso, Giuliano Simeone; Lionel Messi o Nico Paz y José López.
13/10/2025 21:18 · Infobae.com
· Por Ramiro Manera
De paisajista a estrella indiscutida en Hollywood: el pasado desconocido de Keanu Reeves
El actor compartió una anécdota sobre un accidente durante el rodaje de Good Fortune REUTERS/Carlos Osorio
Antes de conquistar Hollywood y convertirse en una de las figuras más reconocidas del cine, Keanu Reeves tuvo una vida completamente alejada de los reflectores.
Durante la promoción de Good Fortune, el actor sorprendió al público y a sus propios compañeros al contar detalles de su juventud, una etapa en la que el paisajismo formó parte esencial de su día a día. Su testimonio reveló facetas poco conocidas y aportó nuevas perspectivas sobre su camino al estrellato.
Infancia entre cortadoras de césped y árboles
En una reciente entrevista para People, realizada junto a parte del elenco del filme, Keanu Reeves habló sobre su empleo previo a la actuación. El intérprete, famoso por su participación en la saga John Wick y dueño de una sólida carrera a sus sesenta años, recordó que su primer trabajo remunerado no tuvo nada que ver con el cine.
Reeves destaca las enseñanzas y recuerdos positivos de su primer empleo fuera del cine
(YouTube: CBS Sunday Morning)
“Antes de que me pagaran, hacía paisajismo”, declaró con sonrisa nostálgica. Reeves relató que, siendo apenas un niño, empujaba cortadoras de césped atravesando jardines y maniobraba con motosierras entre árboles, tareas que, lejos de pesarle, disfrutó enormemente.
La reacción de Aziz Ansari, compañero de elenco y receptor de la anécdota, fue de genuina sorpresa. La naturalidad con la que Reeves narró aquellos días contrastó con la imagen de estrella internacional que todos conocen. El actor aseguró que las experiencias en el paisajismo le dejaron recuerdos positivos y enseñanzas valiosas para su vida futura.
El regreso a la comedia con “Good Fortune”
La promoción de Good Fortune no solo sirvió para que Reeves repasara su pasado laboral, sino también para dar detalles acerca de la película. Dirigida y protagonizada por Aziz Ansari, la comedia reúne a un elenco de renombre, incluyendo a Seth Rogen, Keke Palmer y Sandra Oh.
Good Fortune - Tráiler Oficial
La historia se centra en Gabriel, un ángel bien intencionado y torpe, encargado de intervenir en la vida de dos polos opuestos: un trabajador independiente con dificultades, encarnado por Ansari, y un capitalista de riesgo interpretado por Rogen.
En palabras del propio reparto, la película mezcla situaciones humorísticas con reflexiones sobre la fortuna y las segundas oportunidades. El guion ofrece espacio para que los actores exploren registros cómicos, pero también permite que se luzcan en escenas cargadas de emoción y matices.
Un accidente durante el rodaje
La promoción del filme estuvo marcada por una anécdota inesperada. Reeves compartió un episodio ocurrido en pleno set, durante el rodaje de una escena particularmente exigente junto a Ansari y Rogen. La situación se desarrolló en un baño frío, espacio donde los actores debían trabajar envueltos en toallas y con trajes de baño.
Un accidente en el set puso a prueba la resiliencia y el humor de Reeves durante la filmación
(Lionsgate)
Al finalizar una toma, Reeves, aún tiritando por la baja temperatura, decidió moverse por la habitación, cubierta con alfombras para proteger el suelo.
En ese momento, un pequeño hueco en la alfombra provocó que su pie quedara atrapado. Sin señales de advertencia, el actor perdió el equilibrio y cayó al suelo mientras el resto del equipo observaba con preocupación.
Reeves relató que, durante la caída, su rodilla no logró acompañar el giro de su cuerpo, lo que le causó una lesión dolorosa y sumamente inesperada.
Actitud ante la adversidad y sello personal
El actor relató cómo su humildad y ética de trabajo se forjaron lejos de los reflectores
(REUTERS/Mario Anzuoni)
A pesar de la incomodidad física y el susto inicial, Reeves reaccionó con humor y resiliencia. Rememoró la experiencia tanto en la entrevista para People como en su participación en The Late Show junto a Stephen Colbert.
Para él, el accidente es una muestra de los riesgos inherentes a la filmación, donde la entrega y el profesionalismo muchas veces se ponen a prueba.
La anécdota no solo evidenció el compromiso del actor con su trabajo, sino también su capacidad para afrontar situaciones adversas con optimismo y empatía, fortaleciendo el vínculo con sus compañeros y con el público.
Una faceta cercana que inspira
Reeves conecta con el público al compartir experiencias personales y mostrar su lado más humano
REUTERS/Mario Anzuoni
La revelación del pasado como paisajista y la narración del accidente reflejan la humildad de Keanu Reeves y su disposición genuina para compartir experiencias íntimas.
Con estas historias logró, una vez más, conectar con sus seguidores, mostrando que detrás de la figura mediática existe una persona común, capaz de reírse de sí misma, valorar el trabajo duro y superar caídas con entereza.
Queda claro que sus comienzos, alejados del glamour, marcaron una ética de trabajo y una visión de la vida que hoy lo distinguen tanto dentro como fuera del set de filmación.
13/10/2025 21:19 · Infobae.com
· Por Nicolás Sturtz
De la pantalla a la cancha: qué es IShowSpeed y cómo mezcla juegos con estrellas deportivas
IShowSpeed desafía a leyendas deportivas en la serie 'Speed Goes Pro', fusionando streaming y deporte profesional (Youtube/IShowSpeed)
El streamer estadounidense IShowSpeed inició una serie en la que enfrenta desafíos deportivos junto a figuras profesionales como Tom Brady y Kevin Durant, una propuesta que explora el cruce entre el entretenimiento digital y el deporte de alto nivel.
La iniciativa, titulada “Speed Goes Pro”, presenta al joven creador de contenido cuyo verdadero nombre es Darren Watkins Jr., con el objetivo de evidenciar cómo un referente de internet puede desenvolverse frente a referentes históricos de varias disciplinas.
El primer episodio fue publicado el 1 de octubre y, en cuestión de días, reportó más de cinco millones de visualizaciones, lo que posicionó al protagonista en el centro del interés digital, de acuerdo con Sports Illustrated.
Un debut con Tom Brady y la prueba en la NFL
Speed se entrena con Sauce Gardner antes de su desafío con Tom Brady en la NFL Combine (Youtube/IShowSpeed)
El debut de la serie tuvo como protagonista a Tom Brady, el mariscal de campo siete veces campeón del Super Bowl. Durante un evento público, IShowSpeed se acercó al atleta y le pidió que firmara una camiseta.
La interacción tomó un giro inesperado cuando el streamer reveló que la prenda pertenecía a Eli Manning, ex rival deportivo de Brady, y le solicitó la dedicatoria: “Speed, buena suerte, la vas a necesitar”, respondió el exjugador profesional ante la prensa presente en el lugar.
Antes de ese encuentro, Speed se entrenó junto a Sauce Gardner, actual esquinero de los New York Jets, quien lo preparó para afrontar las pruebas de la NFL Combine.
El streamer estadounidense debuta junto a Tom Brady y se prepara para enfrentar a figuras como Kevin Durant y Suni Lee (Youtube/IShowSpeed)
Tras ese proceso, el streamer recibió indicaciones directas de Tom Brady y trabajó en el campo junto al ex receptor abierto Danny Amendola, dos veces campeón del Super Bowl, con el objetivo de mejorar su desempeño y llegar listo al desafío final de interceptar al emblemático mariscal de campo.
Durante las pruebas, el youtuber marcó un tiempo de 4,49 segundos en la carrera de 40 yardas, un dato que fue valorado directamente por Brady: “Ese esfuerzo, esa lucha, esa energía, es lo que más respeto”, expresó el exjugador, según declaraciones recogidas por Rolling Stone.
Calendario de desafíos y figuras confirmadas
La serie contempla nuevos episodios donde el streamer pondrá a prueba sus habilidades en disciplinas como gimnasia artística, baloncesto, lucha libre y competencias de comida.
La serie marca un nuevo capítulo en la convergencia entre creadores digitales, redes sociales y deporte de alto rendimiento (Youtube/IShowSpeed)
Los siguientes encuentros de la serie presentan desafíos en distintas disciplinas. El 15 de octubre, Suni Lee, campeona olímpica de gimnasia artística, será la protagonista del episodio enfocado en ejercicios y rutinas de ese deporte.
El 29 de octubre, Joey Chestnut, múltiple campeón mundial de competencias de comida, se suma para un reto vinculado al consumo de alimentos en tiempo récord.
El 11 de noviembre está prevista la participación de Kevin Durant, estrella de la NBA, quien recibirá a IShowSpeed en una prueba centrada en el baloncesto profesional.
El 26 de noviembre, el streamer compartirá episodio con Randy Orton, referente de la lucha libre en la WWE, enfrentando un entrenamiento intensivo en esa disciplina.
El fenómeno IShowSpeed y el impacto en redes y medios
El primer episodio supera los cinco millones de visualizaciones y posiciona a IShowSpeed en el centro del interés digital (Youtube/IShowSpeed)
La proyección de IShowSpeed, sostiene Rolling Stone, radica en la interacción digital directa que mantiene con millones de seguidores. La autenticidad en su desempeño fue resaltada por el showrunner Eric Pankowski y el productor ejecutivo Michael D. Ratner, quienes hicieron hincapié en la capacidad del streamer para conectar con audiencias variadas de manera espontánea y sin mediaciones.
Para Ratner, el fenómeno que envuelve a IShowSpeed es comparable en cantidad de seguidores solo con fenómenos históricos de la música pop, según declaró a Rolling Stone.
Con la mirada de medios deportivos y de espectáculos sobre la serie, el impacto de “Speed Goes Pro” trasciende el contenido digital tradicional. Para Sports Illustrated, el proyecto ha provocado que deportistas de elite muestren reconocimiento público a IShowSpeed, a pesar de que nunca formó parte del deporte profesional de manera formal.
La integración de figuras del deporte con un creador digital marca un nuevo capítulo en la convergencia entre redes sociales, streaming y actividades físicas de alto rendimiento.
Los sindicatos docentes realizarán un nuevo paro este martes y habrá una fuerte adhesión en todo el país
Este martes habrá un nuevo paro docente en todo el país (Imagen Ilustrativa Infobae)
Tras el inicio de una semana de lucha, este martes 14 de octubre los sindicatos docentes que nuclean el ala más combativa realizarán un paro de 24 horas en todo el país y se espera una importante adhesión en todas las provincias.
La medida de fuerza fue convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), con el respaldo del Frente de Unidad Docente Bonaerense—integrado por los gremios AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA. De esta manera, el respaldo de las agrupaciones de la provincia le dio músculo a la medida que marcó un endurecimiento de la postura ante las negociaciones con el Gobierno.
En ese marco, desde CTERA, con la conducción de Sonia Alesso, anunciaron que los reclamos tienen por objetivo una ley de Financiamiento Educativo y la convocatoria urgente de la Paritaria Docente. Además, piden que haya un aumento del presupuesto educativo como del que va destinado a infraestructura, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente y la defensa de los derechos previsionales y las jubilaciones docentes.
CTERA realizó la convocatoria a nivel nacional
Estas acciones buscan, según los organizadores, “visibilizar la situación y los reclamos nacionales que le está haciendo desde cada provincia al Gobierno Nacional y al presidente Milei”.
Al reclamo de CTERA, se sumó en las últimas horas la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) que se unirá a la medida y llevarán a cabo una movilización al Congreso de la Nación desde las 10 de la mañana de este miércoles.
Los universitarios comparten los reclamos y piden mayor presupuesto para el área de Ciencia y Tecnología.
Qué provincias se adherirán al paro
Además de la integración de los gremios bonaerenses, se plegarán a la medida:
Cómo están las negociaciones con el Gobierno
Así, la huelga se llevará a cabo mientras desde la Unión Docentes Argentinos (UDA) retomaron las negociaciones con el Gobierno y esperan una respuesta a su pedido de una inmediata mejora salarial para los maestros.
Justamente, días atrás, hubo un encuentro entre la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, y el secretario de Políticas Educativas cegetista, Sergio Romero, quien lidera la UDA, uno de los gremios más representativos del sector.
Este dirigente, aliado del sector mayoritario de la CGT, piloteó las protestas contra el Gobierno por reclamos salariales, pero no rehúye del diálogo. “Nuestra representatividad real en todo el sistema educativo nos impone la mayor responsabilidad”, afirmó Romero al difundir la reunión con Pettovello.
Sandra Pettovello y Sergio Romero, titular de UDA
“El encuentro con la ministra resulta vertebral para nosotros porque en su cartera confluyen la Secretaría de Trabajo y la de Educación de la Nación, que son nuestra contraparte empleadora -. Somos un sindicato del Estado y defendemos la educación de gestión pública donde van los hijos de las trabajadoras y los trabajadores”, explicó el secretario general de UDA.
Romero aseguró: “La conversación fue extensa y planteamos nuestra postura sobre todos los temas que venimos expresando públicamente”.
Uno de los puntos tratados es un aumento a los docentes para “impedir que los sueldos permanezcan por debajo de la línea de pobreza”, según señaló el dirigente de la CGT.
‘El bola’, la droga que llegó de Bolivia y un “me usaron”: la nueva declaración de Sotacuro por el triple femicidio
Víctor Sotacuro Lázaro tras ser detenido en Villazón
Víctor Sotacuro Lázaro, uno de los nueve detenidos por el triple femicidio de Florencio Varela, amplió su indagatoria en el marco de la causa que investiga los crímenes de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez tras una presunta mejicaneada de droga. Así introdujo a un nuevo personaje “El Bola”, dijo que el cargamento había venido de Bolivia y obviamente se desligó y separó a su sobrina, Florencia, de todo lo sucedido.
Hay que recordar que los imputados no tienen la obligación de decir la verdad. En ese contexto, Infobae accedió a la declaración que este lunes hizo en la fiscalía de Homicidios de La Matanza Sotacuro Lázaro, la segunda en la causa: “Ratifico, es toda la verdad, me usaron todo, a mí y a mi sobrina, pierdo todo”.
Así, el fiscal Arribas le comenzó por preguntar quiénes viajaron en el Volkswagen Fox la noche del 19 de septiembre rumbo a Florencio Varela y respondió: “Alex, Florencia y yo. David se fue para allá con la (Chevrolet) Tracker”. Dijo sobre David Gustavo Morales Huamani, alias “El Loco” David, y Alex Roger Ydone Castillo, amante de Florencia y a quien inicialmente había nombrado como Diego. Ambos con pedido de captura.
En ese contexto, aportó un nuevo nombre, mejor dicho apodo, tras identificar a persona de una serie de fotos que le mostraron: se trata de ‘El Bola’ “porque es de Bolivia, es amigo de Ydone”.
El tio del Pequeño J desmintió su participación en el triple crimen de Florencio Varela
Y ubicó a “El Bola” como a “uno de los sujetos que se subieron con la cara tapada junto a David y ‘Pequeño J‘ cuando los fue a buscar”. Dos datos a remarcar en este punto: Sotacuro siempre sostuvo que cerca de las 4 del 20 de septiembre fue hasta la avenida Eva Perón a levantar a “El Loco” y que llegó con dos más. Ahora, le puso nombre a los dos y a uno lo marca como ‘Pequeño J’.
Después retomó al inicio del caso y sostuvo que fue convocado para conducir vehículos y que, en distintos momentos, trasladó a personas y automóviles sin conocer el trasfondo de la situación.
“Yo no entendía nada porque dábamos vueltas por la zona. Él no me dijo nada de nada, solo que tenía que volver con el auto VW Fox porque Ydone iba a volver con el auto negro, un Chevrolet, que venía con la Tracker”, sostuvo sobre la génesis de ese truculento 19 de septiembre y aportó que el auto que llevó a las chicas engañadas sí contó con otro vehículo de apoyo.
Las víctimas
El relato de Sotacuro Lazaro se centró en su presunta ajenidad respecto al crimen. Aseguró que nunca ingresó a la vivienda donde se cometieron los homicidios y que desconocía la existencia de un plan criminal. “Hasta ese momento no sabía nada. Yo pensaba que era una fiesta”, soltó.
Según su versión, se enteró de lo ocurrido recién el lunes siguiente, cuando Ydone le advirtió que debía fugarse porque el auto estaba a su nombre. “Todo lo que había pasado lo había hecho David porque le habían robado su mercadería, su droga. Creo que eran 300 o 400 kilos”, declaró, deslizando que el móvil del crimen estaría vinculado a un ajuste de cuentas narco.
Y en otro punto sostuvo que Alex, a quien le dice Ydone cuando antes lo llamaba Diego, “estaba metido en la droga”. Y añadió: “Ellos (con David) compraban mercadería-droga- a través de sus amigos. Traían droga desde Bolivia“.
El patio donde enterraron los cuerpos
“No entré a la casa donde mataron a las tres chicas, nunca. Quiero que revisen todas las cámaras de ese día”, pidió Sotacuro y narró que el 19 de septiembre, cuando llegaron con el VW Fox a la zona, Ydone descendió del auto y habló con una mujer en la vereda de la propiedad de la calle Chañar y él permaneció con Florencia dentro del vehículo. Esa mujer sería Florencia.
Incorporó el dato de que mientras daban vueltas por el barrio, él sin saber por qué, y compran las bebidas, las hamburguesas y el vacío, “Florencia se fue a caminar con Ydone como por dos cuadras y, cuando vuelven, él me dice: ‘Vamos porque al final se van a quedar con los coches, David no va a venir”.
Sotacuro colocó a David y a Pequeño J en la Chevrolet blanca que llevó a las chicas a Florencio Varela. Y se despegó del caso cuanto pudo: -alegó que se enteró el lunes 22 de septiembre: “Ydone me dijo que me fugara porque el auto estaba a mi nombre". Y amplió que con los 600 mil que cobró del viaje se compró el pasaje a Bolivia para escapar: “Ydone me dice: ‘Perdoname, pero no sabía nada’”.
Los bonos de la deuda subieron y se desplomó el dólar antes del encuentro entre Milei y Trump
Con un mejor panorama cambiario los activos argentinos siguen recuperando posiciones.
El feriado parcial en los EEUU no permitió un flujo de fondos a pleno este lunes, con operaciones limitadas a acciones en el exterior y una merma en los negocios del mercado de cambios doméstico, aunque las cifras confirmaron el tono muy positivo para la dinámica financiera, donde aún repercute la decidida intervención del Tesoro de los EEUU el jueves, cuando salió a vender dólares en forma directa en la plaza local.
El cambio en las expectativas con semejante respaldo explícito del gobierno de EEUU se consolidó con el ascenso de hasta 22% en los ADR argentinos que se operaron en Wall Street y una caída generalizada para el dólar en un rango de 5% a 7% en los distintos segmentos del mercado.
Además, la mira de los inversores está puesta en la cumbre entre el presidente Javier Milei y el mandatario norteamericano Donald Trump este martes 14 en Washington. Más allá de la señal de estrecharse las manos, se esperan anuncios económicos que aportarían un nuevo envión a los sufridos precios de los activos argentinos.
Los mercados de Nueva York cerraron con ganancias en un rango de 1,3% a 2,2%, sentando las bases de la rueda favorable para los ADR y acciones de compañías argentinas negociados en dólares. Edenor encabezó las ganancias con un 21,8%, escoltado por Banco Supervielle subió 14,9% y Central Puerto, un 12,2 por ciento.
Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares.
El índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires avanzó 1,7% en pesos, en los 1.958.155 puntos.
En la Bolsa porteña los bonos soberanos en dólares -Bonares y Globales- promediaron un alza de 1,8 por ciento. Como no hubo negocios con bonos en Wall Street, tampoco se registraron movimientos de precios con los títulos Globales de Argentina y el riesgo país permaneció inalterado en los 932 puntos básicos.
El ministro de Economía Luis Caputo aseguró que “la dolarización está descartada” y defendió el acuerdo alcanzado con Estados Unidos, que incluye un swap por USD 20.000 millones. Desde su regreso de Washington, el funcionario calificó el entendimiento como “la noticia económica más importante en décadas”.
“El mercado de capitales argentino buscara un nuevo punto de equilibrio para sus bonos en dólares, pesos y acciones, lo que dejara enormes utilidades para los inversores”, consideró el analista y asesor Salvador Di Stefano. “La llegada de una garantía para los pagos de deuda futuro traerá aparejado una fuerte baja del riesgo país, esto impactara en la tasa de descuento de los flujos de fondos futuros de las compañías, lo que implicara que las empresas crecerán en su capitalización”, apuntó.
“A nivel local la noticia es la intervención del Tesoro de EEUU. Mientras tanto, con dos semanas para las elecciones, el BCRA mantiene ilíquida la plaza con impacto muy fuerte en las tasas de corto plazo. Caución operando de nuevo arriba del 50% de TNA. El shock se extendió también a tasas más largas, pero con menor intensidad”, mencionó MegaQM, a la vez que atribuyó la relevante caída del dólar a la “señal de que apareció oferta en diferentes segmentos, con desarme de algunas posiciones de cobertura y armado de sintéticos en pesos para aprovechar el cambio de dinámica”.
Milo Farro, analista de Research de Rava Bursátil, ponderó que el “respaldo de EEUU dispara el optimismo: acciones argentinas se recuperan con fuerza y el dólar cae”, mientras que “las aclaraciones de Luis Caputo sobre el apoyo y el mantenimiento de las bandas de flotación impulsaron la suba del Merval y fuerte recuperación en acciones como Edenor y Superville. Tanto el dólar oficial como el dólar futuro mostraron caídas significativas”.
El dólar quedó 10% debajo del techo de las bandas
En una sesión con negocios por USD 471,1 millones en el segmento de contado, el dólar mayorista cerró a $1.349, con una caída de 71 pesos o 5 por ciento. “Es la caída más importante para un día de operaciones desde el 7 de mayo pasado”, afirmó Gustavo Quintana, agente de PR Corredores de Cambio.
Se trata del nivel más bajo para el tipo de cambio oficial desde el 26 de septiembre ($1.326). El régimen de bandas cambiarias establecido por el Banco Central marcó un techo de $1.487,11 (un 10,2% por encima del precio mayorista).
“Ante este panorama, los exportadores aceleraron sus liquidaciones como así también algunos jugadores desarmando posiciones, anticipando que el tipo de cambio podría seguir retrocediendo en la jornada de mañana, cuando el mercado opere con normalidad”, observó Nicolás Merino, operador de ABC Mercado de Cambios.
Luego de haberse operado en mínimos de $1.370, el dólar al público terminó con una caída de 75 pesos o 5,2%, a $1.375 para la venta en el Banco nación, el nivel más bajo desde el 26 de septiembre. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista quedó a $1.378,58 para la venta (baja de $80,70 o 5,5%) y a $1.324,95 para la compra.
“La intervención del Tesoro la semana pasada marcó un punto de inflexión en el mercado cambiario y se espera que con este movimiento se ratifique la credibilidad del tipo de cambio. Sin embargo, no es seguro que el Tesoro pueda intervenir todos los días hasta los comicios y la estabilidad futura sigue dependiendo de la cintura política que logre el Gobierno post elecciones. Esta semana, por tanto, será clave para los mercados locales”, consideró Ignacio Morales, Chief Investments Officer de Wise Capital.
Las operaciones de dólar futuro -en pesos, atados a la evolución del tipo de cambio oficial- negociaron con importantes caídas en un rango de 5,2% a 6,9%, según datos de A3 Mercados. Destacó el importante monto negociado, equivalente a 1.883,5 millones de dólares.
Los contratos más negociados, para fin de octubre, descontaron 83,5 pesos o 5,8%, a 1.362 pesos. Recién a partir de febrero de 2026 los contratos demarcaron un dólar previsto por encima del techo de las bandas cambiarias ($1.565 versus $1.561).
Caputo afirmó que la intervención del Tesoro de EEUU continuará en la medida que sea necesario, ya que “está dispuesto a seguir comprando pesos” y que no se limitará a intervenir en el mercado libre de cambios, pues también podría intervenir en el mercados de dólares financieros y en el de dólar futuro.
La cotización del dólar blue descontó 70 pesos o 4,7%, a $1.405 para la venta, un nivel mínimo desde el 24 de septiembre. En lo que va de octubre cae 40 pesos o 2,8 por ciento.
Las reservas internacionales del Banco Central aumentaron en USD 195 millones (+0,5%), a 42.251 millones, con la contribución del precio récord del oro, que superó por primera vez los USD 4.100 la onza (+3,1%).
¿Pampita salió con Luis Miguel? La frase de Barbie Simons y la llamativa reacción de la conductora
Barbie Simons reveló en vivo que Luis Miguel invitó a salir a Pampita durante un show (Video: Los 8 Escalones, Eltrece)
Una simple pregunta musical en (Eltrece) terminó con una revelación inesperada sobre y . Todo comenzó cuando el tema del cantante mexicano sonó en el estudio y la conductora, entre risas, confesó su fanatismo: “Fui muchas veces a verlo en primera fila con Barbie”, recordó, mirando a su amiga Barbie Simons, que estaba en el jurado del programa.
La periodista no tardó en aprovechar el momento: “Sí, y a vos te tiró una rosa, ¿te acordás?”, lanzó. Pampita, divertida, confirmó con una sonrisa. Pero la historia no terminó ahí. Barbie fue por más: “Te miró, te fichó y te tiró la rosa. Me reacuerdo de ese momento. Lo que me pasó después no lo voy a decir. ¿O lo digo? Te invitó a salir”, agregó, dejando a todos en el piso boquiabiertos.
Carolina, lejos de negar o confirmar, bailó, sonrió y no acusó recibo, fiel a su estilo. Entre carcajadas, esquivó el tema: “No me acuerdo nada. Soy muy fan de Luismi. Estoy a punto de ir con la vincha que dice ‘Luismi’”, dijo, jugando con el doble sentido mientras los participantes seguían el juego.
Pampita reaccionó con humor y evasivas ante la confesión sobre su supuesto affaire con Luis Miguel
Desde el jurado, Pepe Chatruc intervino: “Yo le hubiera dicho que sí”, bromeó, mientras Barbie Simons insistía: “Nunca le voy a perdonar a mi amiga Pampita que no le haya aceptado la invitación a salir a Luis Miguel”. En ese punto, el estudio se llenó de risas y los nervios de la conductora se hicieron notar.
El momento ocurrió durante el segmento “Años musicales”, cuando Pampita pidió a los participantes adivinar el año de “Qué nivel de mujer”, el clásico de Luis Miguel. Según el sitio especializado Discogs, la canción pertenece a 1993, y el juego siguió su curso. Pero el verdadero highlight de la noche ya había quedado claro: una confesión al aire que nadie esperaba.
Sin perder su elegancia, Pampita dejó que el tema se diluyera entre música y humor, demostrando una vez más su habilidad para manejar cualquier situación en vivo.
Pampita explicó que nunca quiso enamorarse de alguien con quien no podría tener una relación seria
A comienzos de año, durante un podcast conducido, precisamente, por Barbie Simons para El Observador 107.9, la modelo admitió que “El Sol de México” fue uno de sus grandes amores platónicos: “Luismi me encantaba. Era un bombón”. En ese instante la entrevistadora asestó: “Pero no fue tan imposible, si hubieses querido, podrías haberte sacado las ganas”, lo que generó risas en ambas. A esta observación, Pampita respondió con honestidad: “Sí, puede ser, pero yo soy muy romántica. La verdad es que nunca quise enamorarme de alguien con quien no podría tener algo serio. Con él, como con otros famosos, siempre pensé lo mismo: si no iba a haber nada en serio, ni siquiera daba para un café”.
Con el paso de los años, reflexionó sobre el cantante: “Mirá lo enganchado que lo tiene Paloma. Está mejor que hace 20 años. Creo que todos pasamos por momentos distintos. A veces estás en el momento justo para tener una relación seria y sana, pero en esa época creo que él no estaba en ese lugar”.
En la misma charla, también reveló con una sonrisa nostálgica: “Yo fantaseaba con uno de los chicos de New Kids on the Block. Creo que nos gustaba a todas”. También recordó a Axl Rose, líder de la banda Guns N’ Roses, como otro de sus favoritos: “Era muy lindo. Y además tenía esa pareja increíble con Stephanie Seymour. Ella era elegante, toda una diosa, y él, el rockero rebelde. Era como el combo perfecto”.
13/10/2025 18:21 · Infobae.com
· Por Antonela Rabanal
Natalie Portman celebró la paz y la liberación de rehenes tras el fin de la guerra en Jerusalén
Natalie Portman emocionó al público en Lyon al celebrar el fin de la guerra en su Jerusalén natal durante el Festival Lumière (REUTERS/Mario Anzuoni)
La emoción de Natalie Portman se hizo evidente en el Festival Lumière de Lyon, donde la actriz y productora, nacida en Jerusalén, compartió su sentir ante el fin de la guerra y la liberación e intercambio de rehenes y prisioneros en su ciudad natal.
“Hoy es un día muy, muy emotivo. Ver el final de la guerra y la liberación e intercambio de prisioneros y rehenes es realmente un día trascendental, y parece casi una locura hablar de cualquier otra cosa que no sea celebrar, con suerte, la paz”, expresó.
Sus palabras, con un profundo significado personal, marcaron el inicio de su participación como invitada de honor en el certamen francés, que este año rinde homenaje a su trayectoria.
Cabe destacar que, si bien se manifestó a favor de la liberación de rehenes israelíes por parte de Hamás, la artista ha mantenido una postura distante de su país natal, llegando incluso a rechazar el Premio Génesis en 2018.
"No quería dar la impresión de que apoyaba a Benjamin Netanyahu", dijo la actriz en 2018 tras su rechazo al Premio Génesis (Europa Press)
Además, se ha mostrado crítica hacia el Primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.
“Decidí no asistir porque no quería dar la impresión de que apoyaba a Benjamin Netanyahu, que iba a pronunciar un discurso en la ceremonia”, expresó por ese entonces, según recogió la agencia Reuters.
Durante la jornada, Portman fue el centro de atención en el Festival Lumière, que le dedicó una retrospectiva de su obra y proyectó la emblemática El cisne negro en el Auditorio de Lyon, con capacidad para 2.000 personas.
La película, originalmente estrenada de 2010, se convirtió en una de las producciones mejores valoradas de Hollywood.
Portman destacó la importancia de transmitir optimismo, considerando esencial aportar positividad en tiempos de crisis global (REUTERS/Benoit Tessier)
La expectativa por su presencia se reflejó en la larga fila de asistentes que buscaban un lugar para escucharla y disfrutar de la proyección. Quienes no lograron acceder al evento esperaban asistir a la clase magistral que la ganadora del Oscar ofrecería al día siguiente.
En su intervención, Portman presentó Arco, una película animada que produjo junto a Sophie Mas bajo el sello MountainA y que tuvo su estreno en el festival antes de su lanzamiento en salas francesas.
La estrella de cine destacó la importancia de aportar optimismo en tiempos difíciles: “Siento definitivamente la necesidad de poner positividad en el mundo en este momento”, afirmó en declaraciones recogidas por Variety.
Además, mencionó que sus dos últimos proyectos como productora y actriz, The Gallerist y Good Sex, son comedias que se estrenarán el próximo año, lo que refleja su inclinación actual hacia propuestas luminosas y esperanzadoras.
La artista habló de su interés en tecnologías como la inteligencia artificial y su influencia sobre la creatividad en el cine (REUTERS/Mario Anzuoni)
Portman también abordó el impacto de la tecnología en la industria cinematográfica, mostrando su interés por las nuevas formas de creatividad que surgen ante innovaciones como la inteligencia artificial.
“Me interesa toda forma de expresión y tengo curiosidad por ver qué innovaciones aparecen frente a la nueva tecnología, porque creo que cuando surge algo como la inteligencia artificial, es cuando la gente se vuelve realmente creativa y las formas cambian, como ocurrió con la fotografía. Así que tengo curiosidad por lo que sucederá en nuestra industria”, reflexionó.
Natalie Portman y su preparación como bailarina para “El cisne negro”
Al presentar El cisne negro, Portman recordó su formación en ballet durante la infancia y su pasión por la danza como medio de expresión emocional.
Describió su colaboración con el director Darren Aronofsky como “un sueño absoluto” y compartió su perspectiva sobre la autoexpresión femenina en el arte, marcada por su experiencia como actriz infantil.
Natalie Portman obtuvo su primer Oscar como Mejor actriz por la película "El cisne negro", estrenada en 2010 (20 Century Fox)
“Las chicas en el ballet son infantilizadas, se las llama ‘niñas’ y no ‘mujeres’, se les pide que mantengan sus cuerpos como niñas, no como mujeres”, explicó Portman, quien se ha destacado como defensora de los derechos de las mujeres.
Y continuó en su declaración: “Para mí, estar en esa posición como artista infantil, tratando de complacer a la figura parental que es el director, y luego pasar a buscar ese placer por mí misma: convertirse en artista es encontrar placer para uno mismo y no hacer nada para nadie más”.
“Amarilla”: la brutal patada que hizo volar a un jugador afuera de la cancha en el fútbol argentino
Ciudad Bolívar avanzó a la final del Federal A luego de imponerse por 3-0 en el encuentro de vuelta a Argentino de Monte Maíz. Durante el partido, una falta de Agustín Paredes sobre Matías Barbero que fue sancionada con amonestación generó cuestionamientos en el duelo disputado en la provincia de Buenos Aires.
El equipo local se puso en ventaja con un tanto de Brian Duarte y, poco después, Paredes realizó una plancha sobre la cadera de Barbero. La acción derivó en caída y arrastre del jugador visitante, que terminó afuera del campo de juego por el impacto, pero el árbitro Diego Saúl Novelli optó por la tarjeta amarilla. Por la naturaleza de la infracción y el punto de impacto, desde el cuerpo técnico visitante reclamaron la expulsión directa del infractor.
En medio del encuentro, la cuenta oficial de X (antes Twitter) de Argentino ironizó sobre la decisión arbitral y compartió el video la falta, al que acompañó con el escueto mensaje: “Amarilla”. Rápidamente, la publicación se llenó de variados comentarios de los usuarios, algunos solidarizándose y otros destacando la patada.
La secuencia de la infracción
El partido finalizó con triunfo por 3 a 0 a favor de Ciudad Bolívar, con goles de Alex Díaz y Luciano Lapetina. El conjunto bonaerense enfrentará a Atlético de Rafaela en la final, ya que el elenco santafesino dejó en el camino a Sportivo Belgrano en la otra semifinal.
Por su parte, Argentino de Monte Maíz deberá jugar en la Fase Reválida por un segundo ascenso. El equipo cordobés se enfrentará a Douglas Haig de Pergamino en los octavos de final. La ida se disputará el domingo 19 de octubre en el estadio Miguel Morales, perteneciente al Rojinegro. En tanto, la vuelta tendrá lugar el 3 de noviembre en el Modesto Marrone. El Raya cuenta con ventaja deportiva al finalizar el torneo regular en mejor posición.
Fundado en 2002, Bolívar logró su ascenso al Federal A en 2021 y desde entonces ha trabajado con el objetivo de alcanzar la Primera Nacional. El equipo dirigido por el exfutbolista Diego Funes se impuso en la semifinal tras revertir la serie ante los de Monte Maíz, luego de caer 2-1 en la ida. Entre sus filas se encuentran jugadores con recorrido en el fútbol argentino, como Nahuel Yeri, Arnaldo “Pitu” González y Renso Pérez.
Por su parte, el trayecto de Atlético de Rafaela hacia la final se consolidó tras un empate sin goles en Córdoba, resultado que le permitió capitalizar la ventaja obtenida en el partido de ida, donde se impuso por 3-0. Este desempeño le otorgó el pase a la definición y la posibilidad de regresar a la segunda división del fútbol argentino, objetivo que persigue tras haber descendido la temporada anterior.
El plantel dirigido por Iván Juárez cuenta con la experiencia de futbolistas reconocidos en el ascenso, entre los que destaca Lucas Albertengo como figura principal. Además, integran el equipo nombres como Facundo Affranchino, con pasado en River Plate, el arquero Emanuel Bilbao e Ijiel Protti.
El encuentro que definirá el ascenso se disputaría, a falta de confirmación oficial, también el próximo domingo 19 de octubre en San Nicolás, con horario aún por determinar. El ganador obtendrá el ansiado pase a la Primera Nacional, mientras que el perdedor mantendrá la posibilidad de competir por un segundo cupo en la categoría superior.
Los gobernadores de Provincias Unidas buscan consolidarse como una alternativa electoral y se mostrarán con Martín Lousteau
Dos viejos conocidos. Pullaro respaldará junto a Provincias Unidas a Martín Lousteau
En un nuevo gesto para consolidarse como una alternativa a la polarización electoral de cara a los comicios legislativos, los gobernadores de Provincias Unidas viajarán a la Ciudad de Buenos Aires para mostrarse con los candidatos a diptuado y senadora, Martín Lousteau y Graciela Ocaña.
Todo se llevará a cabo el próximo miércoles 15 de octubre en un acto que realizarán desde Ciudadanos Unidos en el estadio de Obras Sanitarias y se espera que los mandatarios respalden al espacio que buscará competir por bancas en la Cámara de Diputados y de Senadores.
Allí estarán los gobernadores Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy), Claudio Vidal (Santa Cruz) y Nacho Torres (Chubut). Se espera que los mandatarios participen de un conservatorio donde expondrán sobre una alternativa federal robusta para la polarización entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria.
También estarán Florencio Randazzo, primer candidato a diputado nacional por la Provincia de Buenos Aires, y el candidato por Córdoba, Juan Schiaretti, que hablarán en el acto.
De esta manera, a 10 días de las elecciones legislativas nacionales, donde se elegirán 127 diputados y 24 senadores nacionales, el espacio formado por gobernadores de diferentes fuerzas políticas busca armar un bloque consolidado de alianza para mostrarse como una tercera vía.
Los gobernadores de Provincias Unidas en Jujuy
En el último encuentro realizado en la provincia de Jujuy, Sadir recibió a sus pares en el Parque Solar El Pongo y la Zona Franca de Perico, donde hubo un encuentro con empresarios mineros. Posteriormente, los gobernadores dieron un discurso donde se volvieron a diferenciar de las políticas del Gobierno como de la principal oposición, como así también criticaron el acto de Javier Milei en el Movistar Arena en medio de las tensiones internas por la renuncia de José Luis Espert.
“Yo me imagino a un laburante de Jujuy, de Córdoba o de Chubut levantarse temprano, prender la tele y ver que el máximo representante de todos los argentinos está paveando arriba de un escenario tocando la guitarra y cantando pavadas, mientras la gente la pasa mal. Eso no es disrupción ni marketing, es una falta de respeto”, inició Torres su discurso y reclamó: “No naturalicemos lo bizarro, no naturalicemos la corrupción”. En otro tramo, advirtió que “el kirchnerismo está agazapado y quiere volver” y que “no lo hace por una Argentina mejor, sino porque son carroñeros movilizados solo por el poder”.
En el último encuentro, hubo críticas a LLA y al kirchnerismo
Por su parte, Pullaro cuestionó a Milei por “desentenderse de los problemas del país” y aseguró que Provincias Unidas representa “una alternativa distinta, nacida desde el interior productivo”. En una parte de su discurso, apuntó directamente contra el Presidente al afirmar que el espacio que integra “está formado por personas que trabajan todos los días para resolver los problemas de la gente, no por quienes tienen que hacer un festival de rock para sentirse una estrella”. También criticó a Fuerza Patria, al señalar que “ese kirchnerismo que parecía herido de muerte podría volver a envalentonarse si no se construye una opción federal y productiva”.
Fiel su estilo confrontativo contra el Gobierno, Valdés cuestionó al centralismo porteño al afirmar que “cada vez que ponemos el hombro, nos encontramos con alguien en Buenos Aires que se roba el esfuerzo de las provincias argentinas”. Aseguró que hoy las provincias “están a la deriva” y advirtió: “No sabemos dónde está el ministro de Economía; cuando te preguntás por dónde anda el ministro de Economía, seguro que estás al borde de una crisis, y eso es lo que está pasando en la Argentina”. El mandatario correntino señaló que “mientras se juega a la timba financiera en la Argentina de la abundancia, en el interior hay gente que sufre y que apenas llega a fin de mes”.
Llaryora, por su parte, afirmó que Provincias Unidas “no es la opción del medio ni la tercera posición”, sino “la única opción posible para sacar a la Argentina adelante”. Señaló que el país enfrenta “dos modelos de fracaso”: uno que “cree que el Estado lo puede todo y somete con planes y dádivas” y otro que “pretende que el mercado lo resuelva todo y elimina el rol del Estado”. “Lo único que funciona es el sector privado trabajando junto al sector público, con sensatez y equilibrio”, sostuvo. Llaryora definió así a la coalición como “la opción de la sensatez”, que busca “tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario”.
13/10/2025 18:48 · Infobae.com
· Por Sebastián Catalano
Cómo el anuncio de OpenAI podría transformar Tierra del Fuego e iniciar la era de los semiconductores argentinos
El mega centro de datos que OpenAI y sus socios están construyendo en Abilene, Texas, EEUU (Foto: Open AI)
La decisión de OpenAI de instalar un megacentro de datos en la Patagonia podría marcar el inicio de una nueva etapa para la industria tecnológica argentina, al abrir la puerta a la fabricación local de semiconductores.
El proyecto, denominado Stargate Argentina, contempla una inversión de hasta USD 25.000 millones y podría ser un punto de inflexión para la provincia de Tierra del Fuego, tradicionalmente vinculada al ensamblaje de productos electrónicos, según un análisis de Inteligencia Argentina.
El anuncio de este centro de datos, impulsado en el marco del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), trasciende la mera infraestructura digital. La magnitud de la inversión y la demanda de hardware avanzado, en particular de chips semiconductores, sitúan a la región en una posición estratégica para evolucionar desde el ensamblaje hacia la producción de componentes clave para la inteligencia artificial.
El puerto de Usuhaia
La provincia de Tierra del Fuego cuenta con una infraestructura industrial consolidada, resultado de su subrégimen de promoción para la electrónica de consumo. Este ecosistema, que incluye técnicos especializados, exenciones fiscales y la presencia de grandes grupos industriales, permite la producción de televisores, celulares y aires acondicionados. No obstante, la mayoría de los componentes, especialmente los semiconductores más sofisticados, continúan siendo importados.
De acuerdo con Inteligencia Argentina, el desafío reside en avanzar hacia una integración local de mayor complejidad, superando el modelo de kits importados. Así, el desarrollo de la IA podría actuar como el catalizador que impulse a Tierra del Fuego a convertirse en el punto de partida de la era de los semiconductores argentinos.
“Históricamente, el polo fueguino se ha centrado en el ensamblaje final de productos electrónicos (televisores, celulares, aires acondicionados), que si bien involucra procesos de alto valor como la inserción automática de componentes y el soldado de circuitos, aún depende de la importación de la mayoría de las partes, incluidos los semiconductores más complejos", destacó el sitio especializado.
La fabricación de semiconductores representa una industria de alta complejidad y barreras de entrada elevadas, tanto en términos de capital como de conocimiento técnico. Sin embargo, la demanda masiva que generará el centro de datos de OpenAI y el ecosistema de IA previsto para la región podrían constituir el anclaje económico y estratégico necesario para atraer inversiones en las etapas iniciales de la cadena de valor. Esto incluiría la integración de componentes electrónicos y, en una fase posterior, la producción de chips con diseños locales o adaptados a las necesidades de la inteligencia artificial.
La elección de la Patagonia como sede del centro de datos responde a factores como la disponibilidad de energía sustentable, un clima frío favorable para la refrigeración de servidores y condiciones geográficas óptimas para operaciones de gran escala. “Si Tierra del Fuego logra desarrollar la capacidad de fabricar, incluso en un nivel incipiente, componentes electrónicos o semiconductores intermedios, se convertiría en un proveedor regional de insumos críticos para el data center patagónico", se destacó.
El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman (REUTERS/Shelby Tauber/Pool)
Este avance permitiría reducir la dependencia de la cadena global de suministro y fortalecer la soberanía tecnológica argentina, consolidando una capacidad productiva nacional en un sector considerado de seguridad estratégica.
En otro artículo, el portal comparó el potencial de la provincia fue comparado con el de Costa Rica como hub tecnológico regional, destacando la necesidad de reconvertir y escalar la base tecnológica existente.
“Costa Rica ha pasado de exportar café y bananos a convertirse en una potencia en manufactura avanzada y tecnología. En 1950, exportaba apenas 63 millones de dólares en productos básicos. Hoy, esa cifra trepó a 28.000 millones de dólares, con un crecimiento significativo en sectores como semiconductores y dispositivos médicos. Solo en 2023, la inversión extranjera directa (IED) creció un 21%, atrayendo a gigantes como Intel, que reinvertirá 1.200 millones de dólares en el país en 2024 y 2025, generando más de 3.300 empleos", detalló.
13/10/2025 18:21 · Infobae.com
· Por Deanna Neff HealthDay Reporter
Nuevas clasificaciones destacan los mejores hospitales infantiles de Estados Unidos para atención compleja
LUNES, 13 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- Las familias que buscan atención pediátrica especializada para sus hijos tienen un nuevo recurso en el que apoyarse: U.S. News & World Report ha publicado su clasificación 2025-2026 de los mejores hospitales pediátricos de todo el país.
Las clasificaciones anuales brindan una mirada basada en datos a los hospitales que sobresalen en una amplia gama de especialidades médicas infantiles. Están diseñados para ayudar a los padres y médicos a navegar por las opciones de atención para los niños que enfrentan problemas de salud graves o complejos.
Diez centros médicos infantiles del país obtuvieron un lugar en el Cuadro de Honor, honrados por su excepcional amplitud y profundidad de experiencia en múltiples especialidades pediátricas.
El informe evalúa hospitales en 11 especialidades pediátricas clave, que van desde áreas establecidas como cáncer, cardiología, ortopedia y neonatología hasta categorías más nuevas como salud conductual.
Para 2025-2026, los hospitales que reciben este máximo honor, junto con sus especialidades altamente calificadas, son:
Boston Children's Hospital (neonatología, nefrología y urología)
Children's Hospital Colorado en Aurora (cardiología/cirugía cardíaca y diabetes/endocrinología)
Children's Hospital Los Angeles (cáncer, ortopedia y gastroenterología y cirugía gastrointestinal)
Children's Hospital of Philadelphia (cáncer y ortopedia)
Hospital Nacional de Niños, Washington, D.C. (cáncer, diabetes y endocrinología, así como neurología y neurocirugía)
Cincinnati Children's (cáncer, diabetes y endocrinología, así como gastroenterología y cirugía gastrointestinal)
Nationwide Children's Hospital, Columbus, Ohio (nefrología, gastroenterología y cirugía gastrointestinal)
Rady Children's Hospital, San Diego (cardiología/cirugía cardíaca, neonatología y ortopedia)
Hospital de Niños de Seattle (nefrología)
Texas Children's Hospital, Houston (cardiología/cirugía cardíaca, neurología/neurocirugía y neumología/cirugía pulmonar)
Estas clasificaciones se derivan de un riguroso proceso de evaluación. Los analistas recopilaron y revisaron datos detallados de encuestas clínicas de centros médicos infantiles de todo el país y también encuestaron a especialistas de todo el país.
El objetivo es proporcionar información objetiva y medible sobre la calidad.
Una parte importante de la puntuación de un hospital se basa en los resultados de los pacientes, como las tasas de supervivencia, las tasas de complicaciones después de la cirugía y los esfuerzos de prevención de infecciones.
Los investigadores también sopesan la cantidad y la calidad de los recursos disponibles de un hospital, incluidos los niveles de personal de enfermería, las tecnologías avanzadas y la disponibilidad de programas ambulatorios especializados adaptados a las necesidades de los niños.
El cumplimiento de las mejores prácticas clínicas establecidas y la coordinación eficiente de la atención también son clave.
Finalmente, la puntuación considera la reputación del hospital entre sus pares. Se encuestó a especialistas pediátricos de todo el país y se les pidió que nombraran los hospitales a los que derivarían a sus pacientes más críticamente enfermos, independientemente de su ubicación o costo.
Como reflejo del aumento nacional en las necesidades de salud mental entre los jóvenes, el informe reconoció a los mejores hospitales para la salud conductual pediátrica y adolescente en áreas como autismo, ansiedad, depresión, trastornos alimentarios, TDAH, bipolaridad, esquizofrenia, trastornos del lenguaje y del aprendizaje, y abuso y adicción a sustancias.
Las clasificaciones completas también identifican los 50 mejores hospitales en cada especialidad, ofreciendo una hoja de ruta para las familias cuyo hijo necesita experiencia en un área muy específica, así como una guía regional .
Más información
La Asociación de Hospitales Infantiles tiene una herramienta de búsqueda de hospitales infantiles.
FUENTE: U.S. News & World Report, 7 de octubre de 2025
13/10/2025 18:18 · Infobae.com
· Por Fausto Urriste
Cuáles son los beneficios para la salud de comer una manzana antes de dormir, según la ciencia
Comer una manzana antes de dormir ayuda a estabilizar la glucosa y mejora la calidad del sueño, según expertos (Imagen ilustrativa Infobae)
Consumir manzanas antes de dormir se popularizó entre quienes buscan potenciar su bienestar, pero sus efectos son más profundos de lo que aparenta.
Según expertos y estudios citados por VeryWell Health, incorporar una manzana en la rutina nocturna puede influir de forma positiva en la calidad del sueño, la digestión y la salud general, aunque también implica prestar atención a la salud bucal.
Uno de los principales beneficios de comer una manzana antes de acostarse es su capacidad para favorecer el descanso y estabilizar los niveles de glucosa en sangre. Expertos citados por VeryWell Health señalan que quienes consumen más frutas suelen experimentar un sueño de mejor calidad.
La pectina de la manzana actúa como prebiótico, favoreciendo la digestión y el equilibrio de la microbiota intestinal (Imagen Ilustrativa Infobae)
Las manzanas aportan fibra y polifenoles, compuestos que ayudan a mantener estables los niveles de azúcar, evitando picos y bajadas bruscas que pueden alterar el sueño. A diferencia de otros alimentos, esta fruta favorece la relajación antes de dormir. Se recomienda consumirla entre una y dos horas antes de acostarse.
Gracias a su fibra y polifenoles, la absorción del azúcar se ralentiza, evitando fluctuaciones intensas. En caso de diabetes o dificultades para controlar la glucosa, se sugiere consultar con un profesional antes de establecer este hábito.
Pectina y microbiota: efecto prebiótico y digestión
El impacto de la manzana se extiende a la digestión y el equilibrio intestinal, principalmente por la pectina, una fibra soluble fundamental para el funcionamiento del sistema digestivo.
Los antioxidantes y fitoquímicos de la manzana contribuyen a reducir la inflamación y fortalecer el sistema inmunológico (Imagen Ilustrativa Infobae)
Según VeryWell Health, la pectina actúa como prebiótico, alimentando las bacterias beneficiosas del intestino. Una microbiota diversa contribuye a una mejor digestión, fortalece el sistema inmunológico y puede influir de manera positiva en el estado de ánimo y el metabolismo.
Acción antiinflamatoria y antioxidante
Otro aspecto relevante es la acción antiinflamatoria de la manzana. Ensayos recientes vincularon su consumo habitual con la reducción de ciertos marcadores inflamatorios.
Una investigación internacional también respalda que los polifenoles de la manzana —y de otras frutas— pueden tener efectos directos sobre la calidad del sueño. El artículo publicado en Sleep Medicine Reviews, señala que estos compuestos antioxidantes participan en la modulación de procesos neurofisiológicos relacionados con el descanso, la inflamación y el equilibrio metabólico, sugiriendo su potencial como herramientas complementarias para promover un sueño saludable en adultos sanos
Consumir manzanas por la noche ayuda a controlar el apetito y reduce los antojos nocturnos de alimentos procesados (Imagen Ilustrativa Infobae)
Aunque una sola fruta no compensa hábitos poco saludables, sus antioxidantes y fitoquímicos pueden ayudar a disminuir la inflamación a largo plazo, contribuyendo al bienestar general.
Control del apetito y gestión de los antojos nocturnos
La manzana se destaca como un recurso eficaz frente a los antojos nocturnos. Su alto contenido de fibra y el hecho de que requiere mayor masticación por su textura, generan una sensación de saciedad superior a la de snacks procesados o dulces.
Esto reduce la búsqueda de otros alimentos antes de dormir. Para quienes suelen desear postres al final del día, los expertos consultados por VeryWell Health recomiendan optar por una manzana como una alternativa saludable.
Precauciones para la salud bucal
La manzana es una alternativa saludable a los postres, pero requiere atención a la higiene bucal para evitar caries (Imagen Ilustrativa Infobae)
No todo son ventajas. Comer manzanas antes de dormir implica prestar atención a la higiene bucal. Los azúcares naturales alimentan las bacterias orales si permanecen en los dientes durante la noche, aumentando el riesgo de caries. Por esta razón, se aconseja cepillarse los dientes antes de acostarse.
Además, la acidez de la manzana puede afectar el esmalte dental. Si se consume la fruta por la noche, algunos especialistas recomiendan esperar alrededor de 30 minutos antes del cepillado para no dañar el esmalte.
Las personas propensas a las caries deben consultar con su odontólogo para definir el mejor momento del cepillado.
Un elemento más dentro de una rutina saludable
Especialistas recomiendan esperar 30 minutos tras comer manzana antes de cepillarse los dientes para proteger el esmalte dental (Imagen Ilustrativa Infobae)
Los expertos consultados por VeryWell Health enfatizan que la manzana solo es un componente dentro de una dieta equilibrada y un estilo de vida saludable. Una mediana equivale a una taza de fruta, contribuyendo a la recomendación diaria de entre una y media y dos tazas de frutas, así como dos o tres tazas de verduras.
Este hábito no sustituye la importancia de un descanso suficiente, una hidratación adecuada y la variación alimentaria. Si existen dificultades con la dieta o el sueño, la consulta a un profesional en salud puede hacer la diferencia.
Incluir una manzana antes de dormir puede formar parte de una rutina saludable, siempre acompañada de otros hábitos beneficiosos como el descanso reparador, la hidratación y la gestión emocional.
13/10/2025 18:18 · Infobae.com
· Por Fermín Filloy
Cómo es el nuevo paradigma en la atención de la salud cardiovascular centrado en el paciente
Las enfermedades cardiovasculares representan la principal causa de muerte en el mundo según la OMS, con 17,9 millones de fallecimientos al año, en su mayoría por cardiopatía coronaria y accidentes cerebrovasculares, un tercio de los decesos corresponde a personas menores de 70 años, lo que demuestra el impacto prematuro de estas patologías (Imagen Ilustrativa Infobae)
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha advertido que las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte a nivel global, con un saldo anual de 17,9 millones de fallecimientos. Este grupo de patologías, que incluye la cardiopatía coronaria, los accidentes cerebrovasculares y las cardiopatías reumáticas, representa una amenaza persistente para la salud pública.
Según la OMS, más del 80 % de las muertes por enfermedades cardiovasculares se deben a cardiopatías coronarias y accidentes cerebrovasculares, y un tercio de estos decesos ocurre de manera prematura, es decir, en personas menores de 70 años.
En ese sentido, expertos de Latinoamérica, Europa y Estados Unidos se reunirán en Buenos Aires para intercambiar con colegas argentinos los últimos avances y los desafíos en torno a la salud cardiovascular. Además, harán especial hincapié en que la medicina debe estar centrada en el paciente para abordar este panorama.
La incorporación de la perspectiva del paciente en el análisis de la salud cardiovascular resulta clave, los testimonios y experiencias personales enriquecen el proceso de atención y permiten a los médicos aprender sobre aspectos relevantes para mejorar la adherencia y los resultados de los tratamientos (Imagen ilustrativa Infobae)
La Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) organiza el 51° Congreso Argentino de Cardiología (SAC 2025), que se celebrará del 15 al 17 de octubre en el Predio Ferial La Rural de Buenos Aires. El evento reunirá a cerca de 14.000 profesionales y contará con la participación de más de 500 disertantes provenientes de Argentina, Latinoamérica, Europa y Estados Unidos. El programa prevé más de 300 actividades académicas centradas en los avances recientes en prevención, diagnóstico, tratamiento e impacto ambiental en la salud cardiovascular.
El lema de esta edición, "Salud cardiovascular centrada en la experiencia del paciente. Enfocándonos en los nuevos escenarios clínicos que emergen en la era de la revolución de la inteligencia artificial“, refleja la intención de analizar junto a expertos nacionales e internacionales los nuevos enfoques diagnósticos, la estratificación de riesgo y las terapias en distintos contextos de la patología cardiovascular.
El congreso hará especial hincapié en la innovación tecnológica, la medicina digital, la crisis del recurso humano en salud, la prevención en poblaciones vulnerables, el cuidado de la salud cardiovascular femenina y los desafíos emergentes vinculados al cambio climático y la contaminación ambiental.
La obesidad y la salud cardiovascular
La obesidad será uno de los temas centrales del encuentro, abordada como un factor desencadenante de enfermedad cardiovascular. La OMS ha señalado que “los efectos de los factores de riesgo conductuales pueden manifestarse en forma de hipertensión, hiperglucemia e hiperlipidemia, además de sobrepeso y obesidad. Estos factores de riesgo intermedios, que pueden medirse en los establecimientos de atención primaria, indican un mayor riesgo de infarto de miocardio, accidente cerebrovascular, insuficiencia cardiaca y otras complicaciones”.
Los trastornos de salud mental y los factores psicosociales, como el estrés crónico, la polución ambiental, el sobrepeso y la obesidad constituyen amenazas crecientes para la salud cardiovascular, estos elementos serán eje de debate durante el Congreso Argentino de Cardiología (Imagen Ilustrativa Infobae)
Ana María Salvati, presidenta de la Fundación Cardiológica Argentina, sostuvo: “No es más culpa del paciente que sea obeso; el ambiente obesogénico, la herencia genética, entre otros factores, inciden. Hoy hay muchas herramientas para trabajar en el paciente. Hoy el mundo entero enfrenta una epidemia de obesidad y sobrepeso, y Argentina tiene, entre sobrepeso y obesidad, al 64% de la población adulta que padece este problema. Eso va de la mano con el aumento de la diabetes, de la hipertensión arterial, de la enfermedad coronaria y de la insuficiencia cardíaca”.
“Es un círculo muy grande y, así como a los médicos se les trata de dar herramientas para tratar la obesidad, al paciente también, para empoderarlo y para que deje de sentirse perseguido. Realmente hay herramientas para ayudarlos. El camino es difícil, sin duda, pero se puede”, precisó la experta.
La desigualdad en la incidencia de eventos cardiovasculares entre países de diferentes niveles de ingreso también fue subrayada por Salvati: “El 80% de los eventos cardiovasculares ocurren en países de bajos y medianos ingresos, y solo el 20% en los de altos ingresos, a pesar de que los pacientes de los países de altos ingresos tienen mayor tasa de factores de riesgo. ¿Por qué? Porque hay un uso diferente de la medicina y un acceso diferente a la salud. Eso cambia totalmente la tasa de uso de medicación, la adherencia a los tratamientos, la adherencia a los programas, la posibilidad de adquisición y de llegada al paciente. Entonces, los países con menor tasa de ingreso tienen mucha más tasa de eventos, y la tasa de eventos cardiovasculares impacta, sobre todo, en la etapa laboral productiva de la población”.
El contexto de transformación de la medicina cardiovascular incluye avances tecnológicos, cambios demográficos, nuevas amenazas epidemiológicas y desafíos sociales, todo ello enmarcado en la prioridad de escuchar al paciente y adaptar el sistema sanitario a sus necesidades reales y a los escenarios cambiantes (Imagen Ilustrativa Infobae)
El Dr. Pablo Stutzbach, presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología, destacó la profundidad académica del congreso y la importancia de analizar el estado del sistema de salud argentino en colaboración con otras sociedades científicas y actores del sector: “La profundidad académica será acompañada por un análisis sincero y crítico del estado de nuestro sistema de salud, en colaboración con sociedades científicas agrupadas en el Foro de Sociedades Médicas Argentinas y diversos actores del sistema”.
Por su parte, la doctora Mirta Diez, presidenta del Comité Científico del Congreso, remarcó el contexto de transformación que atraviesa la comunidad médica: “La comunidad médica vive una etapa de transformación acelerada, no solo por los avances tecnológicos, sino también por las condiciones laborales, los cambios demográficos y las crecientes amenazas a la salud cardiovascular, como el estrés crónico, la polución ambiental o el sobrepeso y la obesidad”. Además, subrayó la relevancia de incorporar la perspectiva del paciente: “Incorporamos al paciente en el congreso y esto es un tema muy importante. Entendemos que la voz del paciente hay que escucharla y que tenemos mucho para aprender de lo que los pacientes nos cuentan”.
El Congreso SAC 2025 contará con la participación de la American College of Cardiology (ACC), la American Heart Association (AHA) y la European Society of Cardiology (ESC), así como de las 12 sociedades más relevantes de América Latina, con el objetivo de abordar problemáticas regionales y fomentar el intercambio entre profesionales.
El Dr. Sergio Baratta, presidente electo de la SAC, anticipó que durante la reunión científica se tratarán las deudas pendientes de la cardiología argentina, con propuestas concretas: “Durante la reunión científica se abordarán las deudas pendientes de la cardiología argentina con soluciones específicas, como la implementación de un plan de redes de infarto para reducir la mortalidad en nuestro país y estrategias para el descenso de la presión arterial en la era digital”.
Las actividades académicas previstas para el congreso incluyen avances en prevención, diagnóstico, tratamiento y el impacto ambiental sobre la salud cardiovascular, una agenda que responde a los desafíos sanitarios de la actualidad y la complejidad de los determinantes de la enfermedad cardiovascular (Imagen Ilustrativa Infobae)
Sobre la importancia de las redes de infarto, Stutzbach puntualizó: “Hoy la prevención requiere redes de organización. Estas redes salvan vidas”. Los especialistas coinciden en que estas redes deben ser locales y de corta distancia. En el ámbito de la cardiología y la neurología, existen redes de infarto y de accidentes cerebrovasculares (ACV). Actualmente, se dispone de un fármaco que puede administrarse incluso lejos de un centro de hemodinamia, permitiendo iniciar el tratamiento farmacológico para abrir la arteria hasta llegar al lugar donde se realiza la intervención mecánica.
El infarto agudo de miocardio (IAM) continúa siendo una de las principales causas de muerte y discapacidad en Argentina. La evidencia demuestra que un tratamiento temprano, coordinado y eficaz reduce de manera significativa la mortalidad y mejora los resultados clínicos. En los países que han logrado disminuir las tasas de mortalidad por infarto, la clave ha sido la implementación de redes de atención que integran el sistema prehospitalario y los centros con y sin capacidad de realizar angioplastia primaria. Dada la vasta geografía argentina y la distribución desigual de recursos, se requiere que cada región adapte estas redes a su realidad local, brindando herramientas, guías y acompañamiento experto para su diseño e implementación.
El Dr. Mariano Falconi, coordinador general del Comité Científico del Congreso SAC 2025, resaltó la importancia de abordar los trastornos de salud mental y los factores psicosociales: “Otro de los temas que se destacan es el de los trastornos de salud mental, el estrés y los factores psicológicos y psicosociales que influyen en la salud cardiovascular y pueden funcionar como desencadenantes de episodios coronarios”.
13/10/2025 18:19 · Infobae.com
· Por Manoel Obando
Hugo García e Isabella Ladera confirman su romance: “Mi novia es increíble”
La pareja decidió dejar atrás los rumores y compartir con todos el inicio de su historia de amor, generando una ola de reacciones y mensajes de apoyo en el mundo digital (Instagram)
Lo que comenzó como una serie de rumores en redes sociales se convirtió en una historia de amor confirmada. Hugo García e Isabella Ladera decidieron poner fin a las especulaciones al declararse mutuamente en público. Fue Isabella quien primero respondió a la pregunta de un seguidor sobre si tenía novio, y su respuesta —“Sí, sí y sí”— bastó para encender los comentarios.
Minutos después, Hugo compartió una publicación con una frase que lo dijo todo: “Mi novia es increíble”. El intercambio de palabras y emojis en Instagram selló el inicio oficial de una relación que ya se intuía, y que ahora se muestra sin reservas, con naturalidad y afecto a la vista de todos.
Una confirmación esperada
Las fotos y gestos entre Hugo e Isabella dejaron de ser simples indicios: la pareja hizo pública su historia de amor, respondiendo con ternura a quienes esperaban una confirmación. (Instagram)
Las señales venían acumulándose desde hacía semanas. Fotografías juntos, comentarios cariñosos y viajes compartidos habían despertado la curiosidad de los seguidores. Hugo García, conocido por su participación en realities de competencia y su afición por el deporte, y la modelo venezolana Isabella Ladera, influencer de estilo de vida y moda, ya aparecían juntos en varias publicaciones. Sin embargo, ninguno se había atrevido a ponerle nombre a su vínculo.
Todo cambió cuando Isabella abrió su cajita de preguntas en Instagram, donde los usuarios no tardaron en indagar sobre su vida sentimental. Uno de ellos fue directo: “¿Tienes novio? ¿Te puedo besar? Te extraño”. Ella respondió con humor y emoción: “Sí, sí y sí”, agregando un emoticón con lágrimas y la frase “Te extraño con mi alma”.
El mensaje fue breve, pero contundente. Bastó para que miles de seguidores confirmaran lo que ya sospechaban: que entre ambos existía algo más que amistad.
Amor en clave digital
Entre emojis y canciones, la pareja confirmó su vínculo en redes. Con una naturalidad poco habitual, Hugo e Isabella dejaron ver la complicidad que define su historia de amor. (Instagram)
La historia no terminó ahí. Poco después, Hugo García decidió dejar su propia huella. El deportista publicó un video acompañado de una canción inspirada en Los Roques, el famoso archipiélago venezolano que evoca paisajes de ensueño. En el clip escribió: “Mi novia es increíble”, sumando varios emojis de enamorado que dieron el toque final a su declaración. Isabella respondió con dulzura: “Vamos a ir, ya verás”, con corazones y estrellas que reflejaban su entusiasmo.
Ese intercambio se volvió viral en cuestión de horas. Las redes se llenaron de mensajes de apoyo y felicitaciones. Los seguidores celebraron la manera en que la pareja decidió confirmar su relación: sin grandes producciones ni exclusivas, sino con naturalidad, como dos jóvenes que se muestran tal cual son. “Se nota que se quieren de verdad”, comentó una usuaria. Otro añadió: “Por fin lo hicieron oficial, hacían una pareja hermosa”.
Las publicaciones, además, consolidaron una conexión que ya muchos percibían. La complicidad entre ellos se ha visto reflejada en los detalles: miradas en eventos públicos, risas compartidas en historias y gestos espontáneos que revelan cercanía. Aunque ambos habían optado por la discreción en meses anteriores, ahora se muestran más abiertos y transparentes sobre su romance.
La familia y los próximos pasos
Con la bendición familiar y un vínculo cada vez más visible, Hugo e Isabella proyectan estabilidad. Su romance parece marcar una etapa más serena en la vida del deportista. (Instagram)
Otro detalle que llamó la atención fue la reacción del entorno familiar. La madre de Hugo García, quien en el pasado se había mostrado cautelosa sobre las relaciones de su hijo, habría expresado su aprobación hacia Isabella. Este gesto fue interpretado por muchos como una señal de que el vínculo entre ambos no es pasajero.
En paralelo, los seguidores de Hugo recordaron cómo el excompetidor de televisión ha evolucionado en los últimos años. Tras dejar los realities y dedicarse a nuevos proyectos personales, su imagen pública cambió hacia un perfil más reservado y maduro. Isabella, por su parte, ha ganado notoriedad en redes por su estilo sobrio y su enfoque en la moda, el bienestar y los viajes.
Ambos comparten una visión de vida ligada al deporte, la disciplina y la búsqueda del equilibrio personal. Quizás esa afinidad fue la chispa que los unió. En las redes, se han mostrado entrenando juntos, disfrutando de actividades al aire libre y compartiendo experiencias que reflejan complicidad y apoyo mutuo. “Mi novia es increíble”, escribió Hugo; una frase simple, pero cargada de intención, que sus seguidores interpretaron como un reconocimiento a la estabilidad emocional que hoy lo acompaña.
Una historia que cautiva en tiempos digitales
Las redes sociales fueron testigo del inicio de un amor genuino. Hugo García e Isabella Ladera demostraron que, incluso en lo virtual, la emoción puede ser auténtica. (Instagram)
La historia de Hugo e Isabella se suma a la larga lista de romances que nacen y crecen bajo el ojo de las redes sociales. En un entorno donde la exposición pública puede ser abrumadora, la pareja ha sabido manejar la atención con espontaneidad. Ninguno ha intentado ocultar el cariño, pero tampoco han recurrido a la exageración. Su forma de mostrarse parece equilibrada, casi cotidiana, como si la cámara solo captara lo que ya existe sin artificios.
Las redes, en este caso, se convirtieron en el espacio donde dos personas jóvenes decidieron hablar el lenguaje de su tiempo: el de los mensajes breves, las historias efímeras y los gestos digitales que equivalen a declaraciones de amor. En una época donde todo se comparte, ellos eligieron hacerlo con sutileza.
Los seguidores continúan atentos a cada publicación. Algunos esperan que pronto anuncien nuevos proyectos juntos; otros solo celebran la autenticidad con la que viven este capítulo.
Mientras tanto, los dos siguen compartiendo momentos, entre emojis, risas y promesas que, aunque breves, parecen hablar de algo más profundo que una simple historia de redes: el comienzo de un amor que no teme mostrarse.
13/10/2025 18:19 · Infobae.com
· Por Celeste Sawczuk
¿Lady Gaga llega a El diablo viste a la moda 2?: incógnitas y rumores sobre el rol más enigmático de la secuela
El impacto cultural de 'El diablo viste a la moda' sigue vigente, alimentando la conversación global sobre la secuela
La confirmación de que Lady Gaga se incorporará al elenco de la esperada secuela de El diablo viste a la moda 2 generó una ola de entusiasmo en la industria cinematográfica y entre los seguidores de la cultura pop.
La artista estadounidense, reconocida por su versatilidad y su influencia en la moda, compartirá pantalla con Meryl Streep, Anne Hathaway y Emily Blunt, quienes regresan a sus recordados papeles en una producción que ya inició su rodaje y cuyo estreno mundial está previsto para el 1 de mayo de 2026.
Lady Gaga se suma al elenco de 'El diablo viste a la moda 2', junto a Meryl Streep y Anne Hathaway - (Foto Jordan Strauss/Invision/AP, archivo)
Aunque aún no se reveló el papel que interpretará Lady Gaga, su incorporación ha despertado especulaciones y expectativas que se reflejan en la conversación global sobre la película.
La noticia, confirmada por medios internacionales como la revista Variety, se volvió tendencia en redes sociales, apenas se hizo pública.
La película, que ya inició su rodaje, tiene previsto su estreno mundial para el 1 de mayo de 2026 - (Backgrid/The Grosby Group)
Lady Gaga, quien recientemente ofreció una serie de conciertos en Londres como parte de su gira The Mayhem Tour, fue vista en Milán durante la filmación de algunas escenas, lo que incrementó la expectación sobre su participación.
La cantante de Just Dance se suma a un elenco de lujo que incluye, además de las protagonistas originales, a Stanley Tucci, quien regresa como Nigel Kipling, y a nuevas figuras como Simone Ashley, Helen J. Shen, Conrad Ricamora y el comediante Caleb Hearon.
Anne Hathaway, Meryl Streep y Emily Blunt retoman sus papeles con nuevos estilismos y evolución en sus personajes - (Backgrid/The Grosby Group)
Además, Tracie Thoms y Patrick Brammall también forman parte del reparto, ampliando la diversidad de personajes en esta segunda entrega.
El proceso de rodaje llamó la atención tanto de la prensa especializada como de los fanáticos. Las cámaras recorrieron ciudades emblemáticas como Milán, Londres y Nueva York, escenarios que evocan el glamour y la sofisticación del universo de la moda.
La presencia de Lady Gaga en la secuela genera expectativas y especulaciones entre fanáticos y expertos de la industria
Anne Hathaway, en su regreso como Andy Sachs, lució una variedad de atuendos de reconocidos diseñadores, desde un vestido de estilo vitral de Gabriela Hearst hasta conjuntos de Jean-Paul Gaultier y accesorios de Jemma Wynne y Marlo Laz.
Meryl Streep reapareció como la imponente Miranda Priestly, con estilismos que refuerzan su estatus de ícono, mientras que Emily Blunt renovó su personaje, Emily Charlton, con un nuevo corte de cabello.
El rodaje incluyó escenas cargadas de nostalgia y momentos que sugieren una evolución en la historia, como la posible presencia de un funeral, según imágenes que se filtraron durante el proceso de grabación.
El elenco original regresa junto a nuevas figuras como Simone Ashley y Caleb Hearon, ampliando la diversidad de personajes
En cuanto a la trama, la sinopsis publicada en la página de IMDB anticipa una confrontación entre Miranda Priestly y Emily Charlton, ahora convertida en ejecutiva rival.
La historia se desarrolla en un contexto de crisis del periodismo impreso, con Miranda acercándose a la jubilación y ambas luchando por mantenerse relevantes en un entorno cambiante.
La secuela retoma el universo creado por la novela homónima de Lauren Weisberger, explorando los desafíos y rivalidades en el competitivo mundo de la moda y los medios.
La trama explora la rivalidad entre Miranda Priestly y Emily Charlton en un contexto de crisis del periodismo impreso
El impacto cultural de El diablo viste a la moda sigue vigente casi dos décadas después de su estreno en 2006. La película original, dirigida por David Frankel, recaudó más de USD 326 millones a nivel mundial y se consolidó como un fenómeno tanto en taquilla como en la crítica, según datos de EFE.
Inspirada en la novela de Weisberger, la cinta dejó una huella imborrable con frases, looks y escenas que se han convertido en referentes del cine y la moda.
El rodaje recorre ciudades icónicas como Milán, Londres y Nueva York, reforzando el glamour del universo de la moda
Luego de que la noticia haya salido a la luz, los fans de la película comentaron sus expectativas en torno a la incorporación de Lady Gaga, generando debates y teorías sobre el papel que podría desempeñar la artista.
La combinación de moda, poder y un elenco estelar elevó la anticipación por el estreno, mientras las imágenes del rodaje y los detalles filtrados alimentan la conversación global.
Fiscales y funcionarios judiciales realizaron una visita al Museo del Holocausto centrada en género y memoria
Museo del Holocausto de Buenos Aires
Fiscales y funcionarios de la justicia nacional realizaron una nueva visita al Museo del Holocausto de Buenos Aires el jueves pasado, y participaron de una actividad que se centró en género, memoria y derechos humanos.
El encuentro se llevó a cabo a dos años de la masacre que perpetró el grupo terrorista Hamás, y pocos días antes del regreso de los rehenes a sus hogares. En ese marco, se buscó profundizar “la reflexión sobre las violencias contemporáneas”. Para ello, el grupo tomó como punto de partida las enseñanzas del Holocausto y su vínculo con la actualidad.
La actividad se concretó en virtud de los convenios que firmaron la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina (AAJRA), la Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal (AFFUN), y la Fundación Memoria del Holocausto.
La Fundación Memoria del Holocausto y la AAJRA también suscribieron convenios con otras entidades del sistema judicial. Entre ellas se incluyeron la Corte Suprema de Justicia de la Nación, la Defensoría General de la Nación, la Cámara Federal de Casación Penal y la Asociación de Magistrados y Funcionarios de Justicia de la Nación.
El Museo del Holocausto y la Asociación de Abogados Judíos firmaron nuevos convenios con la Justicia
La secretaria general del Museo, Fabiana Mindlin, y el director ejecutivo de la institución, Jonathan Karszenbaum, estuvieron a cargo de la organización de la actividad. También participaron de la coordinación los funcionarios de la justicia Laura Kvitko, Mariana Kohan, Hernán Kleiman y Denise Bloch.
Por parte de AFFUN, intervinieron en la organización la vicepresidenta Susana Pernas y Carina Jaime. La coordinadora de eventos de la institución, Gisela Fistein, guió a los participantes durante el recorrido.
En esta oportunidad, visitaron el lugar fiscales y funcionarios de la AFFUN, institución que preside Ricardo Toranzos. Entre los asistentes se encontraron el fiscal de la Cámara del Crimen Mauricio Viera, los fiscales federales Eduardo Taiano y Mariana Grinberg, y la fiscal de la Procuraduría de Investigaciones Administrativas de la Procuración General de la Nación María Andrea Garmendia Orueta. Hernán Najenson, presidente de la AAJRA, también participó del recorrido.
Objetivos de la cooperación
Los convenios entre el Museo, la AAJRA y las diversas entidades del sistema de justicia se establecieron con el objetivo de lograr la cooperación entre las instituciones en contra del racismo, la discriminación, la xenofobia y el antisemitismo.
Las propuestas de estos acuerdos tienen como fin desarrollar y promover de manera conjunta actividades de cooperación, de capacitación, de investigación y de difusión. En particular, los acuerdos buscan coordinar visitas programadas al Museo del Holocausto de Buenos Aires y cualquier otra acción que pueda resultar de interés. Todo esto se hizo en miras a fortalecer el desempeño de las funciones de las instituciones.
Fiscales y funcionarios judiciales visitaron el Museo del Holocausto
Los compromisos firmados formaron parte de un proyecto denominado “Puentes Institucionales”. La Organización de Estados Americanos (OEA) distinguió a esta iniciativa, que pretende capacitar a operadores del Poder Judicial y de los Ministerios Públicos sobre el Holocausto, antirracismo, derecho a la igualdad y no discriminación, y la identificación y abordaje de discursos de odio.
Los convenios que firmaron los operadores de justicia y el Museo del Holocausto marcaron un hito en la incorporación de programas de capacitación en antidiscriminación para magistrados, funcionarios y empleados del Poder Judicial.
Desde la firma de los convenios, más de 400 integrantes de la Justicia y el MPF visitaron el Museo y se capacitaron en antisemitismo y discursos de odio.
Contexto de la visita
El 7 de octubre de 2023, Hamás llevó adelante el ataque contra civiles judíos más sangriento desde la Segunda Guerra Mundial. El ataque dejó más de 1.200 personas asesinadas, centenares de secuestrados y denuncias internacionales por violencia sexual sistemática ejercida contra mujeres durante la ofensiva.
Ese hecho, que organismos de derechos humanos documentaron ampliamente, reavivó los debates sobre el uso del cuerpo femenino como botín de guerra. También reforzó la necesidad de incorporar una perspectiva de género en el análisis de los crímenes de odio y del terrorismo.
En ese marco, la visita de fiscales y funcionarios judiciales al Museo buscó profundizar la reflexión sobre las violencias contemporáneas, tomando como punto de partida las enseñanzas del Holocausto y su vínculo con la actualidad.
El encuentro, dirigido a operadores judiciales, reafirmó el compromiso del sistema de justicia con la memoria, la igualdad y los derechos humanos, en un contexto mundial marcado por la persistencia de los discursos de odio y las violencias de género como herramientas de dominación y terror.
Insólito: el partido entre Gales y Bélgica por las Eliminatorias se detuvo por la invasión de una rata
*La rata que invadió el campo de juego
Un episodio inesperado marcó el desarrollo del encuentro en la victoria de Bélgica 4-2 ante Gales en el Cardiff City Stadium por la octava fecha de las Eliminatorias europeas, cuando una rata irrumpió en el campo y obligó a interrumpir el partido. Brennan Johnson intervino para retirar al animal y permitir que el juego continuara, mientras que Thibaut Courtois también intentó, sin éxito, capturar al roedor antes del descanso.
En el plano deportivo, Bélgica consolidó su posición en la clasificación rumbo al Mundial de 2026 tras imponerse con un doblete de Kevin De Bruyne. Este resultado, sumado al empate entre Macedonia del Norte y Kazajistán (1-1), le permitió al equipo dirigido por Rudi García situarse un punto por encima de Macedonia del Norte, con un partido menos disputado.
Por su parte, Gales quedó a cuatro puntos de distancia y afrontará sus últimos compromisos de la fase de clasificación ante Kazajistán y Liechtenstein, con la clasificación prácticamente asegurada para Bélgica salvo un desenlace adverso.
Thibaut Courtois no pudo agarrar a la rata (Reuters/Matthew Childs)
El conjunto galés desaprovechó una oportunidad relevante para acercarse a la clasificación directa. Los Diablos Rojos presentaron tres cambios en su alineación inicial: Amadou Onana reemplazó a Vanaken en el centro del campo, Thomas Meunier ocupó el lateral derecho en lugar de Timothy Castagne y Charles De Ketelaere se incorporó al ataque. Estas modificaciones respondieron a la necesidad de revitalizar a un equipo que en la jornada anterior no había pasado del empate sin goles frente a Macedonia del Norte.
El partido comenzó con un golpe a favor de Gales, que se adelantó a los ocho minutos gracias a un cabezazo de Joe Rodon tras un tiro de esquina, en una jugada que Courtois no logró detener. No obstante, la ventaja local se desvaneció rápidamente. A los quince minutos, tras la revisión del VAR que sancionó una mano de Ampadu dentro del área, De Bruyne igualó el marcador desde el punto de penalti. A partir de ese momento, Bélgica tomó el control del encuentro.
La remontada belga se concretó tras una combinación entre Leandro Trossard, Jeremy Doku y Meunier, quien aprovechó un pase atrás de Doku para marcar con un potente disparo y superar la resistencia galesa.
En la segunda mitad se dio el particular episodio con el roedor. Fue a los 65 minutos cuando sorprendió en el campo de juego y fueron truncos los intentos de Courtois y Johnson por querer capturarlo. La rata huyó rápido y se metió por debajo de una pequeña pared cercana al monitor del VAR. La imagen salió en la transmisión oficial y se vio en vivo y en directo a todo el mundo.
Gales no logró reaccionar y vio cómo De Bruyne amplió la diferencia al convertir otro penalti, esta vez por una mano de Jordan James. Aunque Nathan Broadhead acortó distancias para Gales, la respuesta inmediata de Trossard estableció el 2-4 definitivo, resultado que acerca a Bélgica al próximo Mundial, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá en 2026.
Bélgica lidera con 14 puntos y le lleva uno a Macedonia del Norte y 3 a Gales. Ambos escoltas parecen destinados a disputar la segunda plaza. Las últimas dos fechas se disputarán el 15 y el 18 de noviembre. El primero se clasificará directo a la Copa del Mundo y el segundo jugará el playfoff por otro lugar.
13/10/2025 19:19 · Infobae.com
· Por Deanna Neff HealthDay Reporter
Estimados estudiantes universitarios: Consejos esenciales para evitar enfermarse en el campus
LUNES, 13 de octubre de 2025 (HealthDay News) -- La experiencia universitaria es un torbellino de noches abarrotadas, dormitorios abarrotados y espacios compartidos, una tormenta perfecta para los gérmenes.
Enfermarse puede interferir en el trabajo y el juego y podría afectar el rendimiento académico.
Y con los estudiantes viviendo en espacios reducidos, las infecciones de las vías respiratorias superiores, la mononucleosis (mono) e incluso la meningitis bacteriana tienden a propagarse rápidamente.
Para mantener a los estudiantes saludables, los expertos médicos que ofrecen orientación en U.S. News & World Report recomiendan centrarse en la higiene personal, el descanso adecuado y los hábitos sociales inteligentes.
A continuación, estrategias clave para aumentar su inmunidad y evitar enfermedades en el campus:
Manténgase al día con las vacunas: Las vacunas entrenan a su cuerpo para combatir enfermedades. Mantenerse al día con las vacunas recomendadas por su escuela, especialmente la vacuna COVID-19 y las vacunas anuales contra la gripe , es clave. Isabel Valdez, asistente médica del Baylor College of Medicine en Houston, señala: "Recomiendo principalmente esos dos porque una vez que contrae la gripe o el COVID, puede estar fuera durante una semana o dos, simplemente sintiéndose mal".
Lávate las manos: La defensa más simple puede ser la más efectiva. Los gérmenes viven en superficies de alto contacto como manijas de puertas, escritorios y teclados. Lávese las manos regularmente con agua y jabón y use desinfectante para manos a base de alcohol cuando esté en movimiento.
Prioriza el sueño: Dormir al menos siete horas por la noche es vital para un sistema inmunológico fuerte. El sueño ayuda al cuerpo a producir las proteínas necesarias llamadas citoquinas que ayudan a combatir las infecciones. Valdez advierte que la falta de sueño "realmente reduce esa batería inmune para combatir las infecciones".
Practique la higiene de la cocina: El espacio es reducido en los dormitorios, y algunos estudiantes recurren a lavar los platos en los lavabos del baño, que son superficies altamente contaminadas. Esto crea un grave riesgo de intoxicación alimentaria por patógenos como E. coli o norovirus. Use un área de cocina designada para manipular, almacenar y limpiar alimentos y utensilios.
Desinfectar después de sudar: Los gimnasios, los vestuarios y los deportes de contacto son caldo de cultivo para las infecciones por estafilococos, incluido el peligroso MRSA resistente a los antibióticos. Estas infecciones comienzan en la piel, pero pueden extenderse profundamente dentro del cuerpo. Para evitar esto, es importante ducharse siempre justo después de un entrenamiento o práctica, evitar compartir toallas y usar desinfectante en aerosol para limpiar el equipo compartido antes y después de su uso. Como aconseja el Dr. William Schaffner de la Universidad de Vanderbilt en Nashville, Tennessee, sobre las infecciones de la piel: "No juegues con él, no lo ignores y haz que lo inspeccionen".
Cúbrete los pies: El pie de atleta, las verrugas plantares y el SARM se pueden contraer al caminar descalzo en áreas públicas. Siempre use sandalias, chanclas o pantuflas en las duchas de los dormitorios, vestuarios y alrededor de las piscinas.
Evita compartir bebidas y utensilios: Aunque a menudo se llama la "enfermedad del beso", la mononucleosis también se propaga fácilmente al compartir tazas, botellas de agua o utensilios para comer. Evitar los artículos compartidos también protege contra la faringitis estreptocócica, la gripe y el COVID-19.
Ten en cuenta las multitudes y el humo: La meningitis bacteriana, una inflamación grave del cerebro y la médula espinal, se propaga a través del contacto cercano, particularmente en entornos concurridos. Schaffner señala que si "estás parado a uno o dos pies de la gente, riendo y cantando, ese contacto cercano promoverá la propagación del insecto". La irritación dentro de la nariz y la garganta por fumar también puede hacerlo más susceptible a las bacterias que crecen allí, según la Fundación de Investigación de la Meningitis.
Mantente alejado de los amigos enfermos: Si bien es imposible evitar por completo a un compañero de cuarto enfermo, tome precauciones. Si alguien en su dormitorio está enfermo, lávese las manos con frecuencia, desinfecte las superficies compartidas y considere usar una máscara para una barrera adicional.
Practica una sexualidad segura: Las infecciones de transmisión sexual (ITS) no siempre muestran síntomas. La mejor defensa es la protección constante con condones. Cuantas más parejas tenga, mayor será su riesgo; Hacerse chequeos regulares en la clínica de estudiantes es crucial.
Consume una dieta saludable y haz ejercicio: Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. recomiendan que los estudiantes universitarios coman una dieta nutritiva con muchas frutas y verduras, limiten la comida chatarra y hagan al menos 30 minutos de ejercicio la mayoría de los días de la semana.
Si experimenta síntomas como irritaciones de la piel, dolor de garganta, fiebre o náuseas, busque ayuda en su clínica de estudiantes.
Más información
La Clínica Cleveland tiene más información sobre cómo prepararse para la temporada de gripe.
FUENTE: U.S. News & World Report, 6 de octubre de 2025
13/10/2025 19:20 · Infobae.com
· Por Nicolás Sturtz
Alerta por aumento de estafas digitales: por qué resultan difíciles de detectar, según expertos
El 24% de las víctimas de ataques digitales en Estados Unidos admite haber perdido dinero a causa de fraudes (Imagen Ilustrativa Infobae)
Un número desconocido hace sonar el teléfono. Un mensaje llega reclamando una deuda inexistente. La pantalla muestra la foto de un amigo, pero el tono resulta ajeno. En apenas segundos, esa mínima duda puede abrir la puerta a un fraude digital.
En 2025, estas escenas no solo representan anécdotas: son el día a día de millones de usuarios de todos los continentes. Las nuevas estrategias de cibercrimen, potenciadas por inteligencia artificial y deepfakes, han convertido la desconfianza digital en la norma, y el Consumer Cyber Readiness Report 2025 expone la magnitud global de este fenómeno.
La era de las estafas: más de la mitad de las llamadas son potenciales fraudes
El informe, elaborado por Consumer Reports, Aspen Digital y Global Cyber Alliance, revela que más de la mitad de las llamadas telefónicas recibidas en Estados Unidos tienen fines fraudulentos.
De acuerdo con el estudio, los estadounidenses enfrentan unos 100 intentos de estafa al mes, y el 74% de estos ataques se origina a través de email, redes sociales, mensajes de texto o aplicaciones de mensajería.
El informe revela que más de la mitad de las llamadas telefónicas en Estados Unidos tienen fines fraudulentos, según datos de ciberseguridad (Imagen Ilustrativa Infobae)
Aunque el reporte posee foco mayoritario en mercados anglosajones, advierte que la sofisticación de los ataques y la propagación de técnicas como el phishing o la suplantación de identidad no reconocen fronteras.
En América Latina, y concretamente en Argentina, la consultora de referencia para el estudio incluye al país en el grupo de naciones donde el incremento de fraudes digitales es notorio, aunque no ofrece una cifra puntual de intentos mensuales para usuarios argentinos. Sí remarca que, al igual que en el resto del mundo, las principales vías de estafa digital son mensajes de texto, WhatsApp, correos electrónicos y redes sociales.
La sofisticación del engaño: IA, deepfakes y clonación de voz
Uno de los datos sobresalientes del Consumer Cyber Readiness Report es la integración de herramientas emergentes como la inteligencia artificial y los deepfakes en el arsenal de los ciberdelincuentes.
El 39% de los encuestados que sufrió un intento de estafa digital reportó casos de phishing avanzado, mientras que el 32% mencionó ataques con deepfakes y el 31% reconoció haber recibido intentos de fraude mediante clonación de voz o videos manipulados. El uso de apps falsas y sitios clonados también afecta a más de un tercio de las víctimas detectadas.
El 74% de los intentos de fraude digital se origina a través de emails, redes sociales, mensajes de texto o aplicaciones de mensajería (Imagen Ilustrativa Infobae)
El informe resalta que la inmediatez con la que se comparten datos personales y financieros, sumado al crecimiento de la autenticación digital y las billeteras virtuales, potencia la efectividad de estos ataques en distintas franjas etarias.
¿Quiénes son más vulnerables? Jóvenes, adultos y la ilusión de la inmunidad
La investigación revela que la Generación Z y los adultos jóvenes se han transformado en un blanco prioritario cuando se realizan por mensajes. Solo en el último año, las estafas que comienzan como mensajes de texto aumentaron un 27% entre los más jóvenes.
El uso intensivo de mensajería instantánea en grandes grupos, la falta de experiencia y el acceso inmediato a fondos monetarios convierten a estos usuarios en víctimas recurrentes. Unas 3 de cada 10 estafas actualmente inician por SMS, WhatsApp o chats similares, una cifra que, según el informe, sigue en ascenso.
Pérdidas, respuestas y grietas en la confianza digital
El 24% de quienes enfrentaron un ataque digital en Estados Unidos admite haber perdido dinero, proporción que se agudiza en los sectores de menores ingresos y entre las comunidades menos protegidas. Además, solo un 23% de los usuarios asegura sentirse “muy seguro” para distinguir entre un mensaje genuino y uno manipulado.
Menos de la mitad de los usuarios revisa regularmente sus configuraciones de privacidad y seguridad digital (Imagen Ilustrativa Infobae)
A nivel defensivo, la mayoría tiende a bloquear remitentes o eliminar mensajes sospechosos, aunque menos de la mitad revisa de manera regular sus configuraciones de privacidad y seguridad.
El Consumer Cyber Readiness Report 2025 resalta una preocupación transversal: la respuesta defensiva sigue siendo limitada frente a la velocidad de innovación de los estafadores. A pesar de la magnitud de los riesgos, solo una minoría de usuarios utiliza gestores de contraseñas o autenticación multifactor, medidas recomendadas por especialistas para reducir el impacto del fraude digital.
Al mismo tiempo, los especialistas insisten en que la batalla no puede recaer solo en los consumidores. “Las contraseñas por sí solas no bastan para proteger los datos; los atacantes incluso suplantan solicitudes de autenticación”, advierte Darryl Jones, vicepresidente de estrategia en Ping Identity, una de las firmas consultadas en el reporte.
El futuro: confianza y hábitos en juego
La confianza en el ecosistema digital está en juego. El informe señala que la percepción de inseguridad creció de forma sostenida en los últimos cinco años, y que la modernización de los hábitos digitales —como la revisión periódica de la privacidad, el uso consciente de los datos personales y el escepticismo ante solicitudes inesperadas— será determinante para reducir la vulnerabilidad frente a estafas.
El fraude digital es ya parte del paisaje cotidiano. Adaptar las defensas y promover la cooperación entre usuarios, empresas y gobiernos será clave para enfrentar esta realidad.
13 frases de Scaloni previo al amistoso Argentina-Puerto Rico: de la presencia de Lionel Messi a la polémica con Matías Soulé
Lionel Scaloni confirmó que, si Lionel Messi se encuentra en condiciones físicas, será titular en el amistoso que la selección argentina disputará este martes a las 21 en Miami frente a Puerto Rico, en el primer enfrentamiento entre ambos equipos.
El técnico explicó que la decisión sobre la presencia de Messi se tomará tras el último entrenamiento previo al partido. “Lo vi jugar el sábado como imagino que la mayoría. Terminó por lo que sé bien. Todavía no hablé. Ahora tenemos el último entrenamiento para el partido de mañana y como siempre hacemos antes de preparar el entreno final, hablaré con él y si está en condiciones mañana jugará”, afirmó Scaloni.
Respecto a los futbolistas recientemente convocados, como Aníbal Moreno, Flaco López y Lautaro Rivero, el entrenador anticipó que “alguno de ellos va a jugar mañana, esa es la idea. Porque creemos que lo merecen y porque es un lindo partido para que lo podamos ver, así que es una buena oportunidad para que puedan demostrar su valía y ver si podemos seguir contando con ellos”.
Scaloni también señaló que la base del equipo se mantendría para la próxima fecha, aunque no descartó la incorporación de nuevos jugadores, considerando la logística y los compromisos del fútbol argentino. En este sentido evitó entrar en polémicas con relación a la polémica frase del representante de Matías Soulé, Martín Guastadisegno, quien lo criticó por la falta de minutos.
“Está en el radar como tantos otros que creemos que puede aportar. Ha estado con nosotros Facundo Buonanotte, Garnacho y Valentín Carboni. A todos los vemos con futuro de Selección y los convocaremos en tanto veamos que tienen una posibilidad. Sí, está en el radar como todos los otros", aclaró.
*Scaloni: “Soulé está en el radar como tantos otros chicos”.
MÁS FRASES DE LIONEL SCALONI:
Cómo lo vio a Lionel Messi:
“Lo vi jugar el sábado. Terminó bien, todavía no hablé. Ahora tenemos el último entrenamiento y hablaré con él, si está en condiciones mañana jugará. Ahora en un ratito hablaré con él”.
Si jugarán algunas de las nuevas caras como Aníbal Moreno, el Flaco López o Lautaro Rivero:
“Sí, alguno de ellos va a jugar mañana. Esa es la idea, lo merecen y es un lindo partido para que los podamos ver. Una buena oportunidad para que puedan demostrar su valía y ver si podemos contar con ellos.
La convocatoria de noviembre, si la idea es repetir esta base o hay nombres nuevos:
“La idea es la misma, sabemos muy bien que está el fútbol argentino y hay partidos, lo tenemos en cuenta a eso y veremos qué hacemos llegado el caso, porque es un viaje realmente largo. En principio repetiríamos esto. Estamos siempre abiertos a nuevos chicos, pero en principio la base sería esta. Y si se suman es porque creemos que nos pueden aportar más”.
La presencia de Dibu Martínez ante Puerto Rico:
“Emiliano quiere jugar siempre como todos y esto está muy bien. Mañana seguramente ataje él, es importante que quiera estar. Ha hecho un esfuerzo para venir después de su problema en el gemelo y vino igual, eso es importante. En noviembre seguramente probaremos otras cosas, esa es la idea que tenemos en mente”.
Qué jugador desde el Mundial de Qatar se destacó por su rendimiento:
“No sabría decirte cuál es, sí te digo el alma del grupo y las ganas de seguir compitiendo y seguir intentando competir. No es uno sino que es el equipo. Todos tenemos claro que ganamos y perdemos todos. Es el alma del equipo, no destaco a uno sino a todos”.
Qué tiene que tener un jugador para cautivar a Scaloni:
“Fundamentalmente que juegue bien a la pelota, eso miramos, que sea buen tipo. Pero lo principal es que juegue bien y entienda el fútbol que jugamos nosotros. Los convocados, la mayoría juegan a eso”.
Amistosos con rivales de la Concacaf. Ahora se viene Puerto Rico, y luego México y Honduras:
“El nivel es bueno, creemos que no hay partido fácil. Lo tenemos recontra sabido. Al año pasado el amistoso en Washington empezamos perdiendo y se nos hizo complicado, la dificultad va a estar. Son equipos para tener en cuenta, son selecciones y están los mejores de cada país. Lo importante es cómo lo enfrentamos”.
La rivalidad de con México:
“No considero así, tengo un gran respeto por México, tiene una cultura futbolística enorme, tiene una gran selección. Es más lo que se alimenta en la prensa y redes sociales que la realidad. Son selecciones históricas que cada uno quiere ganar cuando se enfrentan, no creo que sea más que eso”.
Los presentes de Franco Mastantuono y José Manuel López:
*Scaloni: “Mastantuono nos va a ir dando cada vez más”.
“El Flaco tiene más experiencia que Franco, que poco a poco va a ir dándonos un poco más. Tuvimos una charla antes que vuelva, va madurando y que tenga los pasos que va a tener un chico de 18 años, sin apresurarse. Eso es lo más importante, va a tener importancia la que nosotros creamos, pero está capacitado para poder jugar y brindarnos su fútbol”.
“El Flaco (López) lo venimos siguiendo hace un tiempo, pero es verdad que en los últimos meses ha pegado un salto importante, mostró lo que es, es un buen jugador y aún puede serlo aún más. Es un gran chico, mañana podrá disfrutar el jugar con la camiseta de su Selección”.
Cuántos nombres de la lista definitiva de 27 convocados para el Mundial tiene definido:
“Son 27 los que van al Mundial, no sabría decirte. Es en vano, falta tanto y por experiencia no hace falta hacer cuentas ahora. Faltando días para la lista sacaremos conclusiones y ahí daremos la lista final, pero por ahora no hace falta pensar”.
*Scaloni: “La base de la lista para el Mundial es esta”.
Un mensaje para la Sub 20, que está en las semifinales del Mundial:
“No sé las demás selecciones, pero es el trabajo que se hace en juveniles. Desde Romeo que es la cabeza, Placente, Pablo y Facu Quiroga, Chino Garcé y todos los chicos que trabajan ahí en juveniles, lo hacen con un amor a la camiseta, amor propio por creer que los chicos aprenden. Es envidiable y estoy contento porque más allá del resultado hacen lo que uno les pide, brindarse al máximo, y por qué no tener algún día mañana tener una chance de en la selección mayor".
El próximo rival, Puerto Rico:
“Me gustaría ir alguna vez, no he estado allí. Hemos analizado su selección, ha hecho buenos partidos, ha terminado la clasificación a un punto de El Salvador y cuando jugamos nos puso en aprietos. Es para tenerlo en cuenta, creemos que no hay rival fácil, el máximo respeto y que disfrutan tanto la gente de Puerto Rico como toda la gente de Miami y argentinos que vengan a ver el partido".
La posibilidad de que Argentina enfrenta a España por la Finalissima en el estadio Lusail:
“No sé nada, la verdad, cero. Todo lo que sale me lo dijeron, incluso yo pregunté a través de nuestra gente y no sabemos nada, no tenemos conocimiento del tema, por ahora no hay nada”.
Messi, y el impacto global:
“No nos deja de sorprender que pase esto, cada vez que sucede quedamos con la boca abierta como todo el mundo. A donde va transmite esto que dices, está bueno que la gente de Puerto Rico espere ver a Messi jugar con su Selección y poder disfrutarlo. Hoy veremos si está en condiciones de jugar de entrada o unos minutos, pero si ha vuelto es porque va a tener minutos. No sé cuántos pero seguramente lo veremos para que lo puedan disfrutar”.
Qué importancia le da Argentina al amistoso ante Puerto Rico, y un mensaje para los boricuas que sueñan con ser como la Selección:
“Lo mismo que le decimos a los chicos de la Argentina, que los sueños están para cumplirse, que no crean que es muy lejano, porque ellos alguna vez estuvieron en esa posición. Que sueñen y lo intenten, que el camino que se trazan es el mejor de todos, no siempre se llega, que disfruten de poder llegar y mañana del partido”.
Daniela Celis y la frase de Thiago Medina luego de su milagrosa recuperación: “Quiero agradecerle a la gente”
Daniela Celis relató cómo lo prepararon a Thiago Medina para su salida después de estar internado 28 días (Video: Patria y familia/ Luzu TV)
Tras permanecer casi un mes fuera del aire, Daniela Celis retomó su participación en el programa de streaming Patria y Familia (Luzu TV) para compartir novedades sobre la evolución de la salud de Thiago Medina, quien sufrió un accidente en motocicleta el 12 de septiembre y debió permanecer 28 días en terapia intensiva antes de recibir el alta del Hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno.
La panelista profundizó en las sensaciones y desafíos vividos tras el alta, y explicó en detalle el tratamiento que deberá continuar el exparticipante de Gran Hermano, en un programa estuvo marcado por la emoción y el reconocimiento del apoyo recibido durante las semanas críticas. Durante la emisión, relató ante sus compañeros y la audiencia cómo fue la primera salida de Thiago del entorno hospitalario. Describió el momento como un acontecimiento “con mucha cantidad de estímulos, 200 cámaras y gente que parecía un teatro de Mar del Plata”, en palabras recogidas en el ciclo de streaming.
Ante una pregunta de Lucas Spadafora sobre cómo vivió Thiago el revuelo mediático y la exposición al ser dado de alta, Daniela detalló los cuidados puestos durante la transición. “Lo preparamos. En el hospital tenía psicólogos también, que sigue estando con psicóloga Thiago”, reveló, añadiendo que el acompañamiento psicológico forma parte clave del tratamiento de recuperación tras el trauma.
“Intenté contarle lo máximo que se podía llegar a enterar para cuando le pregunten las cosas, porque no se acordaba cómo fue el accidente o qué es lo que estaba haciendo ese día”, puntualizó la panelista, subrayando que el abordaje fue progresivo y adaptado a las necesidades del padre de sus hijas.
La ex GH explicó que el equipo, junto a la familia, entendió que tanto la información como la reintegración debía ser gradual. “Le respondíamos lo que él preguntaba, ni más ni menos. Esto fue un proceso de a poquito. A los días se le prendió la televisión cuando pasó a sala, se le dio el teléfono también en ese momento. Todo muy cuidado y muy acompañado”, compartió Pestañela, lo que evidencia un proceso terapéutico basado en la contención y el respeto por los tiempos del paciente.
Al detallar el momento del alta, Daniela contó que cada aspecto del regreso a la rutina estuvo planeado para evitar sobresaltos y permitir que Thiago manejara la exposición pública. “Era consciente de lo que estaba pasando afuera. No sé si la magnitud de lo que sucedía, pero consciente estaba. Y en el momento del alta se le dio para elegir salir por la puerta principal y dar notas o salir por atrás tranquilo para irse a la casa. Thiago me dijo, ‘yo quiero agradecer a la gente’. Quiso decir que estaba él ahí también”, destacó.
El primer paseo de Thiago Medina con sus hijas tras el accidente: "Domingo en familia" (Video: Instagram)
Thiago Medina regresó a la vida cotidiana dando su primer paseo familiar junto a sus gemelas Aimé y Laia este fin de semana. La salida, que se produjo apenas un mes después del grave accidente en moto sufrido por el ex participante de Gran Hermano, fue documentada en imágenes y videos por Julieta Poggio, amiga y excompañera del reality, quien capturó la emotividad del reencuentro. En una de las fotos difundidas en redes, Poggio aparece abrazando a las pequeñas bajo la leyenda: “Domingo en familia”.
Acompañado por Daniela Celis, madre de las niñas, y por Julieta Poggio, Medina fue visto por primera vez caminando al aire libre tras recibir el alta médica, en lo que constituye el primer paseo público del joven desde el accidente ocurrido el 12 de septiembre. En una historia de Instagram, Poggio registró cómo Thiago, de 22 años, avanzaba lentamente con sus hijas tomadas de la mano, mientras de fondo sonaba la canción “Sunday Morning” de Maroon 5. “Después de semanas de incertidumbre, caminó con sus hijas y su pareja”, según reflejó la cobertura de Telefe.
13/10/2025 19:18 · Infobae.com
· Por Pilar Alvarez
Cómo Timothée Chalamet redefinió el glamour en las alfombras rojas: sus looks más audaces
La evolución del estilo de Timothée Chalamet refleja la transformación de la moda masculina en la última década (The Grosby Group)
La trayectoria de Timothée Chalamet en el mundo de la moda es un reflejo de su transición desde promesa juvenil a figura influyente en la cultura contemporánea. Desde sus primeras apariciones públicas, el actor lleva sus looks con una sensibilidad estética que lo distingue dentro y fuera de las pantallas.
Su evolución estilística sirvió de inspiración para una nueva visión del glamour masculino, menos atado a los convencionalismos y más abierto a la exploración de códigos diversos.
2019: traje abstracto y espíritu juvenil
El actor Timothée Chalamet se ha convertido en un referente global por sus elecciones audaces en alfombras rojas internacionales (AFP)
Durante 2019, Timothée Chalamet consolidó su imagen como ícono juvenil a través de elecciones arriesgadas en las alfombras rojas, alejándose de los esquemas tradicionales.
Uno de sus looks más recordados de ese año fue en los Annual Critics Choice Awards: un traje con estampado abstracto multicolor en azul, naranja, blanco y negro, combinado con una camiseta negra sencilla y zapatillas blancas de suela voluminosa.
La chaqueta contaba con solapas puntiagudas y un solo botón de cierre, mientras que el pantalón replicaba el diseño cromático, aportando un aire experimental.
Chalamet completó el conjunto con collares finos y un peinado rizado ligeramente despeinado, reafirmando su apuesta por una estética fresca, desenfadada y poco común en la moda masculina de alto perfil.
2021: atuendo gráfico y botas urbanas
Desde trajes abstractos hasta atuendos monocromáticos, las prendas de Chalamet destacan por su versatilidad y vanguardia (REUTERS)
Para 2021, el repertorio estilístico de Chalamet incorporó elementos urbanos y gráficos que acentuaron su versatilidad. En una de sus apariciones internacionales en el Festival de Cannes, se le vio con una camiseta de manga corta rosa pálido, adornada con un retrato de mujer en tonos grises, pantalones rectos azul oscuro y botas de caña alta en cuero negro.
Su look se completó con una pulsera metálica delgada y un peinado natural y ondulado. Esta combinación de prendas remarcaba la transición de Chalamet de la rebeldía juvenil hacia una etapa más madura, capaz de fusionar códigos relajados y detalles sofisticados con absoluta naturalidad.
2022: impacto monocromático en rojo escarlata
La influencia de Timothée Chalamet impulsa nuevas tendencias de sofisticación y riesgo en la moda para hombres (REUTERS/Yara Nardi)
El año 2022 supuso un punto de inflexión en la construcción del estilo del actor, que apostó por looks audaces y monocromáticos en las alfombras rojas más reconocidas.
Destaca especialmente su aparición en el Festival de Venecia con un conjunto completamente rojo escarlata: pantalón entallado, blusa sin mangas dejando los brazos expuestos y un largo pañuelo a juego en torno al cuello. Las botas negras de efecto brillante y su actitud ante las cámaras reforzaron el impacto visual del atuendo.
Este look evidenció la capacidad del actor para tomar riesgos calculados y convertir una gama cromática intensa en una declaración de intenciones en el espacio público.
2023: prendas de cuero y sofisticación vanguardista
Los looks monocromáticos y urbanos del actor redefinen el concepto de elegancia contemporánea en la industria fashion (REUTERS)
En 2023, Chalamet sostuvo su estatus de referente gracias a elecciones que alternaron sofisticación y modernidad. Uno de los outfits representativos fue el que usó en la Convention of The National Association of Theatre Owner, en Las Vegas, un conjunto íntegramente de cuero negro, compuesto por un chaleco sin mangas y pantalones ceñidos, acompañado por una camiseta blanca y botas negras mate de punta alargada.
Su cabello voluminoso y ligeramente ondulado, junto a una postura relajada, enfatizaban el carácter vanguardista del look.
La elección de materiales y la mezcla de prendas afianzaron su habilidad para redefinir el estilo masculino en clave contemporánea, moviéndose con soltura entre la reminiscencia rockera y la elegancia sobria.
2025: versatilidad en la moda contemporánea
La mezcla de materiales y colores es una constante en la propuesta estilística de Timothée Chalamet a lo largo de los años (REUTERS/Guglielmo Mangiapane)
Las últimas imágenes del actor resaltan su llegada a una fase de madurez y adaptación en la moda internacional, capaz de transitar entre la formalidad y el streetwear con igual soltura.
En 2025, mostró looks como un traje de pana marrón de corte clásico, complementado con camisa blanca y pañuelo ligero en el cuello, anteojos oscuros y botas de cuero, que utilizó en la presentación de “A Complete Unknown” en Italia.
Timothée Chalamet sobresale por fusionar elementos clásicos con toques urbanos y texturas experimentales (The Grosby Group)
Igualmente, apostó, para el partido de los Knicks, en el Madison Square Garden, por una campera varsity naranja brillante combinada con jeans holgados, camiseta negra y accesorios metálicos, así como por atuendos urbanos, como el outfit que se pudo ver en Nueva York, de cuero negro con bolso miniatura naranja, botas camel y el cabello rapado.
El actor desafía los convencionalismos de la moda y consolida su identidad como icono masculino actual (The Grosby Group)
Estos nuevos estilismos reflejan una evolución cromática y textural que lo posiciona como un nombre esencial en la conversación global sobre la moda masculina, preparado para seguir sorprendiendo en cada aparición pública.
13/10/2025 19:18 · Infobae.com
· Por Rafael Montoro
Estados Unidos elimina millones de anuncios de productos chinos prohibidos
A lo largo de los últimos años, diferentes entes gubernamentales en EE. UU. han intensificado los controles dirigidos a compañías chinas.
(Composición Infobae: REUTERS/Dado Ruvic)
Las autoridades regulatorias de Estados Unidos han eliminado millones de anuncios de productos electrónicos chinos que no cumplían con las normas de seguridad o que estaban directamente prohibidos en el país. La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) impulsa esta ofensiva, que busca proteger la seguridad nacional al restringir la entrada y comercialización de equipos asociados a preocupaciones en materia de vigilancia y ciberseguridad.
Brendan Carr, presidente de la FCC, confirmó la magnitud de esta operación y destacó la colaboración de los principales sitios web minoristas en línea para retirar los anuncios vinculados a empresas tecnológicas chinas consideradas de alto riesgo.
Retiro masivo de anuncios y productos electrónicos prohibidos
La FCC, bajo el liderazgo de Brendan Carr, ejecutó una acción coordinada que derivó en la eliminación de varios millones de listados online asociados a artículos electrónicos fabricados por empresas chinas sujetas a sanciones. De acuerdo con Carr, estos productos figuraban en la lista estadounidense de equipos vetados o carecían de la debida autorización regulatoria.
La Comisión Federal de Comunicaciones busca proteger la seguridad nacional de Estados Unidos.
REUTERS/Dado Ruvic
Entre los artículos retirados se encuentran cámaras de seguridad para el hogar, relojes inteligentes y otros dispositivos electrónicos de marcas como Huawei, Hangzhou Hikvision, ZTE y Dahua Technology Company.
Carr informó en entrevista que la reacción de los sitios de venta en línea ha sido adoptar nuevos mecanismos para detectar y evitar la reaparición de anuncios de productos prohibidos en el futuro. Ante la pregunta sobre la continuidad de estos controles, Carr aseguró: “Vamos a mantener nuestros esfuerzos”.
Esta declaración fue difundida por la agencia Reuters. El impulso de la FCC forma parte de una estrategia que enfatiza la prevención, la vigilancia y la intervención oportuna cuando se detectan intentos de comercialización de equipos sujetos a restricciones.
Ciertos dispositivos de origen chino podrían permitir a China vigilar a los estadounidenses, según Brendan Carr.
REUTERS/Florence Lo
Seguridad nacional y restricciones a empresas chinas en Estados Unidos
Uno de los argumentos centrales para este tipo de medidas es la protección de la seguridad nacional estadounidense. La FCC ha articulado sus acciones a través de un aviso reciente en el que recuerda a empresas y plataformas la prohibición vigente sobre determinados artículos, incluidos equipos de videovigilancia y telecomunicaciones. Carr señaló que ciertos dispositivos de origen chino podrían permitir a China “vigilar a los estadounidenses, interrumpir las redes de comunicaciones y, en general, amenazar la seguridad nacional de Estados Unidos”.
A lo largo de los últimos años, diferentes entes gubernamentales en Estados Unidos han intensificado los controles dirigidos a compañías tecnológicas chinas de sectores críticos, como telecomunicaciones, semiconductores y tecnología de vehículos.
Nuevas votaciones y firmas en la ‘Lista Cubierta’ de la FCC
El proceso de restricción hacia productos tecnológicos chinos se profundiza a través de votaciones y reformas impulsadas por la FCC. La semana pasada, la agencia anunció su intención de votar durante este mes un nuevo paquete de sanciones para reforzar el control sobre dispositivos de telecomunicaciones fabricados por empresas chinas catalogadas como riesgos para la seguridad nacional.
Comisión Federal de Comunicaciones (FCC).
REUTERS/Andrew Kellyv
Entre las firmas afectadas por estas disposiciones se encuentran Huawei, ZTE, China Mobile y China Telecom, todas incluidas previamente en la denominada ‘Lista Cubierta’, que restringe la importación o venta de nuevos equipos originados en esas empresas.
Según los planes de la autoridad regulatoria, el próximo 28 de octubre se realizará una votación para añadir la prohibición de autorización de dispositivos que contengan componentes vinculados a la ‘Lista Cubierta’ y para facultar a la agencia a bloquear incluso la venta de equipos que en el pasado contaron con una autorización, si considera que existe un riesgo específico.
Investigación y supervisión sobre empresas chinas y sus laboratorios
El estricto seguimiento de la FCC no se limita a la eliminación de productos en canales de comercio electrónico. En marzo se inició una investigación formal sobre nueve compañías chinas cuyos nombres integran la Lista Cubierta. Entre ellas figuran grandes actores tecnológicos como Huawei, ZTE, Hytera Communications, Dahua Technology Company, Pacific Networks’/ComNet’s y China Unicom (Americas).
La bandera estadounidense ondea con la brisa sobre una de las entradas de la Bolsa de Nueva York, Nueva York, Estados Unidos.
REUTERS/Chip East
El objetivo de las investigaciones es determinar posibles infracciones regulatorias y reforzar el blindaje de las redes y servicios estadounidenses ante potenciales amenazas.
A esto se suman iniciativas adoptadas el mes pasado, cuando la FCC comenzó procedimientos para retirar el reconocimiento a siete laboratorios de pruebas que pertenecen o están bajo el control del gobierno chino, fundamentando la decisión en preocupaciones de seguridad nacional. Previamente, la agencia ya había prohibido a algunas empresas chinas prestar servicios de telecomunicaciones dentro de Estados Unidos amparándose en ese mismo principio.
13/10/2025 19:18 · Infobae.com
· Por Faustino Cuomo
De correr a entrenar fuerza, los ejercicios que ayudan realmente a evitar deterioro de la vista
La intensidad del entrenamiento es clave para maximizar la protección ocular, según estudios científicos (foto: Freepik)
Mantener una rutina de ejercicio físico no solo beneficia al corazón y al cerebro, sino que puede convertirse en una herramienta esencial para preservar la a medida que pasan los años. Investigaciones científicas señalan que la actividad física, especialmente la de intensidad vigorosa, resulta clave para reducir la incidencia de enfermedades visuales asociadas al envejecimiento, como la degeneración macular asociada a la edad (DMAE) y el .
La relación entre el ejercicio y la salud ocular
El vínculo entre actividad física y la prevención de trastornos visuales se fundamenta en el papel de la circulación sanguínea. Según Phillip Yuhas, optometrista y profesor asistente en The Ohio State University College of Optometry, “el ojo depende en gran medida del suministro sanguíneo. Si el sistema cardiovascular es saludable, el riesgo de enfermedades oculares disminuye”. Una circulación eficiente garantiza que la retina y la mácula reciban oxígeno y nutrientes, requisitos básicos para mantener la visión nítida y central.
Por el contrario, cuando el flujo sanguíneo ocular se ve comprometido por enfermedades cardiovasculares, estas estructuras esenciales sufren daños, lo que incrementa el riesgo de que se desarrollen afecciones como la DMAE y el glaucoma. En este sentido, lo que beneficia al corazón también repercute positivamente en los ojos, evidenciando una conexión más profunda de la que comúnmente se suponía.
El ejercicio físico regular reduce el riesgo de enfermedades visuales como la DMAE y el glaucoma (Imagen Ilustrativa Infobae)
Estudios científicos que avalan el rol del ejercicio
La ciencia ha indagado en la influencia de la actividad física sobre la aparición y evolución de enfermedades oculares. Estudios en animales demostraron que el ejercicio puede frenar el crecimiento excesivo de vasos sanguíneos en los ojos, uno de los factores determinantes en el desarrollo de la DMAE.
Asimismo, un metaanálisis publicado en 2022, que incluyó a más de 14.000 adultos, concluyó que niveles elevados de actividad física se asocian con una menor incidencia de DMAE en estadios tempranos. Estos hallazgos resaltan el poder preventivo que posee el ejercicio regular, especialmente cuando se realiza de manera intensa y constante.
No obstante, los beneficios no se distribuyen de igual forma entre todos los tipos de actividad. Los expertos remarcan que no cualquier ejercicio basta para obtener este efecto protector. Las actividades de alta intensidad—como el entrenamiento de fuerza o ejercicios cardiovasculares vigorosos—según los especialistas, son las que ofrecen una mayor reducción del riesgo de enfermedad ocular. “El ejercicio ligero, como caminar, no otorga el mismo nivel de protección visual”, aclaran.
Estrategias para la prevención y el cuidado
La prevención primaria de la DMAE y el glaucoma a través del ejercicio viene determinada, entonces, tanto por la intensidad como por la frecuencia de la rutina. Practicar deportes o entrenamientos vigorosos se presenta como la medida más efectiva, en especial para quienes tienen antecedentes familiares de enfermedades oculares.
Mantener una rutina de actividad física sostenida contribuye a la preservación de la visión a largo plazo (foto: Freepik)
Terri L. Call, profesora asociada en la UAB School of Optometry y directora de la UAB Eye Care Primary Care Clinic, fue enfática: “La actividad física vigorosa no revierte la DMAE en quienes ya la padecen”. Sin embargo, destaca la importancia de mantener un estilo de vida activo, sobre todo en la juventud y en quienes cuentan con predisposición genética, como forma de cuidar la salud cardiovascular y, por lo tanto, reducir el riesgo futuro de padecer enfermedades en la visión.
En personas que ya sufren DMAE, la actividad física debe adaptarse a sus capacidades. Se sugieren rutinas de 30 minutos diarios, preferentemente bajo supervisión médica. Aunque esta afección impacta la visión central, la periférica suele mantenerse, lo que permite continuar haciendo ejercicio en espacios conocidos y seguros.
Vaishnavi Balendiran, especialista en retina de la Mason Eye Clinic de la University of Missouri Health Care, recomienda consultar con un especialista en baja visión para acceder a orientaciones y herramientas que favorezcan la autonomía en las actividades diarias.
Cómo empezar a proteger tu vista
Si bien el ejercicio vigoroso se erige como pieza central en la prevención visual, no es necesario convertirse en un deportista de alto rendimiento. Actividades como correr, nadar, ciclismo enérgico o rutinas de fuerza variada pueden integrarse gradualmente, respetando límites individuales y siempre bajo control médico si existen otras condiciones de salud.
Lo fundamental es que la rutina se mantenga a lo largo del tiempo, ya que los beneficios del ejercicio habitual y sostenido son acumulativos y contribuyen, más allá del bienestar corporal general, a la preservación de una visión saludable.
Diputados: “Bertie” Benegas Lynch asumirá como presidente de la comisión de Presupuesto en reemplazo de José Luis Espert
El Congreso argentino inicia una semana clave con la designación de Benegas Lynch al frente de la Comisión de Presupuesto
La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados oficializará la designación de Alberto “Bertie” Benegas Lynch como presidente este martes 14 de octubre. El legislador libertario ocupará el cargo en reemplazo de José Luis Espert, quien solicitó licencia luego de que se hiciera público que recibió USD200.000 del empresario Federico “Fred” Machado, procesado por narcotráfico, durante la campaña de 2019. El recambio llega en un momento clave, cuando la oposición endurece posiciones de cara al debate sobre el proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Poder Ejecutivo.
La comisión será clave en lo que resta del año legislativo. Durante la semana anterior, los principales bloques opositores avanzaron con la definición de un esquema de trabajo propio, estableciendo un cronograma de reuniones que busca evitar que el Gobierno de Javier Milei vuelva a funcionar sin la aprobación de un presupuesto en el ejercicio 2026.
El debate presupuestario llega con ese clima, luego de que los bloques de Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica impulsaran la aprobación del nuevo cronograma destinado a ordenar el tratamiento legislativo del proyecto enviado por el Gobierno.
Tras la salida de Espert, la Comisión de Presupuesto presidida por Benegas Lynch tendrá la responsabilidad de conducir el análisis y dictamen de la llamada ley de leyes.
De acuerdo con el esquema acordado en la última sesión especial del 8 de octubre, avalado en el pleno de la cámara, se prevé la realización de seis reuniones informativas desde el 14 hasta el 29 de octubre y el dictamen para el 4 de noviembre, con la proyección de someter el presupuesto 2026 a votación a mediados de noviembre.
El reemplazo de Espert por Benegas Lynch marcará la continuidad en el debate del Presupuesto 2026 en Diputados
Según la comunicación formal de la Cámara de Diputados publicada en su portal institucional, la elección de la autoridad vacante en la presidencia de la Comisión de Presupuesto se realizará para dar cumplimiento al emplazamiento votado en la última sesión especial, donde la Cámara tomó conocimiento de la licencia presentada por Espert y la gravedad de las denuncias que lo involucran en el presunto cobro de fondos de dudosa procedencia durante la campaña de 2019. A partir de la designación de Benegas Lynch, la comisión retomará el estudio del proyecto de Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para el Ejercicio Fiscal 2026, cuya presentación formal ante el parlamento ocurrió el pasado 15 de septiembre.
El cronograma acordado entre los bloques dispone que las reuniones informativas serán encabezadas por secretarios de Hacienda y Finanzas del Gobierno nacional, quienes finalizarán las exposiciones iniciadas la semana previa. Las fechas establecidas abarcan los días 14, 15, 21, 22, 28 y 29 de octubre, en horarios matutinos y vespertinos, permitiendo la exposición de funcionarios técnicos, la consulta de los legisladores y la incorporación de observaciones de las fuerzas políticas. El dictamen final, previsto para el 4 de noviembre, será el eje del proceso deliberativo que determinará la suerte del presupuesto antes del recambio legislativo.
Con una conformación diversa, la Comisión de Presupuesto estará integrada, además de por Benegas Lynch y los libertarios (6 miembros), por representantes de Unión por la Patria (20 miembros), PRO (7), UCR (3), Liga del Interior (1), Innovación Federal (2), Encuentro Federal (2), MID (2), Democracia para Siempre (3), Coalición Cívica (1), Producción y Trabajo (1), y Frente de Izquierda (1). Esta heterogeneidad obliga al oficialismo a negociar acuerdos específicos para garantizar la aprobación del proyecto impulsado por el Gobierno. Las tratativas se intensificarán con bloques dialoguistas y gobernadores, especialmente después de las elecciones provinciales del 26 de octubre.
En cuanto al contenido del proyecto elaborado por el Poder Ejecutivo, el presupuesto 2026 prevé un crecimiento económico del 5% del Producto Bruto Interno, una inflación estimada en 10,1% y una cotización del dólar a 1.423 pesos para diciembre de ese año. Las exportaciones deberían incrementarse 10,6% mientras que las importaciones aumentarían 11%. El esquema también contempla aumentos del 5% en las partidas destinadas a jubilados, 17% en salud, 5% en recursos para pensiones y un refuerzo de 4,8 billones de pesos para las universidades nacionales.
Conoce el pronóstico del clima para Chiclayo del domingo 12 de octubre
Chiclayo es una de las ciudades más importantes del norte del Perú. (Wikimedia)
Conocer el pronóstico del clima en Chiclayo permite a sus habitantes y visitantes planificar actividades cotidianas y eventos con mayor precisión. Esta información hace más fácil decidir cómo vestir, qué transporte usar y el desarrollo de actividades al aire libre, reduciendo imprevistos ocasionados por cambios en las condiciones atmosféricas.
En este contexto y para estar bien informado te presentamos el pronóstico del clima del domingo 12 de octubre :
Cielo nublado por la mañana a cielo con nubes dispersas por la tarde con viento moderado a cielo nublado parcial por la noche.La temperatura máxima del día alcanzará los 22°C.La temperatura mínima será de 16°C.
Además, saber el pronóstico del tiempo en Chiclayo es relevante para actividades productivas como la agricultura, que depende en gran medida de la temperatura y la precipitación. Con datos actualizados, agricultores y pescadores pueden gestionar mejor sus recursos, ajustando sus jornadas para reducir pérdidas y optimizar rendimientos.
El mejor momento para visitar Chiclayo
El clima de Chiclayo está ampliamente relacionado a los fenómenos meteorológicos del pácifico (Wikimedia Commons)
Chiclayo, situada en la costa norte de Perú, experimenta un clima árido y cálido durante la mayor parte del año. Las temperaturas medias anuales se ubican entre 20°C y 26°C, lo que favorece días mayormente soleados. Esta ciudad recibe la influencia del océano Pacífico, que contribuye a mantener el clima estable y evita extremos térmicos marcados.
Las precipitaciones en Chiclayo son escasas. Generalmente, la ciudad registra poca lluvia a lo largo del año, con mayor probabilidad de ligeros chubascos entre enero y marzo, meses correspondientes al verano austral. Estas lluvias ocasionales suelen estar asociadas a fenómenos climatológicos como El Niño, que puede incrementar de forma temporal la cantidad de agua caída.
La humedad en Chiclayo se mantiene en niveles moderados debido a su proximidad al mar y a la constante presencia de vientos. Estas condiciones propician un ambiente agradable y facilitan actividades al aire libre durante casi todo el año.
Los mejores platillos de Chiclayo
La gastronomía del norte del Perú es muy popular a nivel nacional e internacional (Wikimedia Commons)
La tortilla de raya encarna la tradición costera de Pimentel, donde la pesca constituye una fuente vital de productos y saberes culinarios. Esta preparación aprovecha la carne seca de raya, mezclada con huevo y especias, para crear una tortilla dorada y crujiente que ejemplifica cómo los habitantes de Lambayeque han desarrollado métodos ingeniosos de conservación y uso de sus recursos marinos.
El arroz con pato se consolida como el emblema gastronómico de Chiclayo, al presentar un guiso de pato tierno cocido en un fondo aromático de culantro, responsable del distintivo color verde del arroz y acompañado con salsa criolla de cebolla, limón y ají.
El ceviche norteño destaca por su frescura y un toque picante singular, valiéndose de pescado blanco –corvina o lenguado– marinado en jugo de limón, sumado a ají limo y cebolla roja, en un tributo a los sabores marinos de la costa lambayecana.
En los guisos, el chirimpico resulta notable por reunir vísceras de cabrito como hígado, corazón y riñones, cocidas junto a choclo desgranado, cebolla, ají y especias. Este plato se sirve acompañado de arroz o yuca, mostrando la diversidad de ingredientes presentes en la dieta norteña.
La fuerte acusación de Diego Díaz en medio de la crisis de Independiente: “Me guardo cosas porque tengo códigos”
Independiente lleva 13 partidos sin triunfos, marcha último en su zona y profundizó su crisis: este domingo cayó 2-0 ante Lanús en Avellaneda y se marchó entre silbidos y reprobaciones. Walter Boy y Rodrigo Castillo anotaron los goles para el Granate, que supo aprovechar sus oportunidades y la expulsión de Santiago Montiel en el dueño de casa.
La sucesión de tropiezos se devoró la gestión de Julio Vaccari y su reemplazante, Gustavo Quinteros, todavía no logró encauzar el barco. El Rojo acumula apenas seis puntos en el Clausura, producto de seis empates y cinco derrotas: todavía no ganó en el campeonato. Y en la tabla anual suma 35 unidades y está a ocho de Barracas, Lanús y Racing, los últimos equipos que están logrando plaza para la próxima Copa Sudamericana.
El contraste respecto del Apertura queda exacerbado porque el entonces elenco de Vaccari accedió a las semifinales tras eliminar a Boca, pero luego cayó por penales ante Huracán, tras igualar 0-0.
En medio de esta crisis, Diego Díaz, ex futbolista y periodista, formuló una fuerte acusación mientras estaba al aire en Picado TV, al mismo tiempo que se desarrollaba el encuentre ante el Grana en el estadio Libertadores de América-Ricardo Bochini.
El ex delantero y la decepción del Rojo tras el tropiezo ante Lanús
“Algunas cosas me las voy a guardar porque, como diría Luis Ventura, tengo códigos”, prologó el ex delantero de Platense y San Lorenzo. “Les voy a decir a algunos jugadores que tienen que portarse bien, porque el viejito que salió a dar una vuelta el otro día, vio a alguno que otro jugador de Independiente de los que están hoy en la cancha dando vueltitas hasta las cuatro de la mañana, como mínimo”, apuntó el ex actor y conductor, de 57 años.
“Yo me fui de donde estaba en La Costanera y había algunos que estaban ahí adentro todavía. Y algunos de los que estaban ahí adentro yo miré y dije: ‘Me imagino que no van a jugar estos el domingo. Imagino que deben estar suspendidos o deben estar con alguna lesión’. Y los veo ahora que están adentro de la cancha", completó, sin dar nombres de los involucrados en la historia.
Vale recordar que Independiente viene de sufrir la tortuosa descalificación de la Copa Sudamericana tras los graves incidentes en Avellaneda ante Universidad de Chile. La Comisión Disciplinaria de la Conmebol decidió que el Rojo, además, no podrá contar con su público en los próximos siete partidos como local y en los siguientes siete encuentros en condición de visitante. También aplicó multas económicas a las dos instituciones que ascienden a los 250 mil dólares.
En busca de la recuperación, el Diablo volverá a jugar este domingo 19, desde las 18, ante San Martín en San Juan, en un duelo de necesitados porque los cuyanos necesitan sumar para evitar el descenso. Luego, el conjunto de Quinteros se reencontrará con su público en la fecha 14, cuando reciba a Atlético Tucumán en día y hora a confirmar por la Liga Profesional.
Día mundial de los fertilizantes: su rol clave en la alimentación humana
CLAIMA20140703_0325 Un operario carga la sembradora con urea. El suelo pide más fertilización.
El 13 de octubre se celebra el Día Mundial de los Fertilizantes, conmemorando el descubrimiento del proceso Haber-Bosch que permite utilizar el nitrógeno presente en el aire para fabricar amoníaco, sentando las bases de la industria de los fertilizantes. Este avance, de principios de siglo XX, seguido por el desarrollo de un reactor de alta presión por Carl Bosch, dio origen a la producción industrial de fertilizantes amoniacales hace más de 100 años. Desde entonces, los fertilizantes cambiaron la historia de la humanidad, evitando que miles de millones de personas sufran hambrunas. Y seguirán alimentando al mundo en las próximas décadas.
Los fertilizantes pueden considerarse “el alimento para las plantas”, ya que en ellos se incorporan los nutrientes necesarios. Así como los humanos necesitamos diferentes nutrientes para crecer y mantenernos sanos, las plantas también requieren nutrientes específicos para crecer, desarrollar y cumplir sus funciones vitales.
Las plantas obtienen la gran mayoría de los nutrientes esenciales del suelo que los contiente, aunque no siempre pueden obtenerlos en cantidades suficientes y en el momento en que los requieren. Ahí es donde entran en juego los fertilizantes.
Los principales nutrientes que las plantas necesitan son el nitrógeno (la base de las proteínas), el fósforo (la energía fundamental) y el potasio (vital en la actividad celular), conocidos como los “macronutrientes”. Sin embargo, también existen otros nutrientes que las plantas utilizan en cantidades menores, como el azufre, el magnesio, el calcio, el zinc y el hierro.
Los fertilizantes son cruciales para cultivar alimentos sanos y saludables, ya que permiten incrementar la producción en la misma extensión de tierra. Según la IFA, Asociación Internacional de Fertilizantes, aproximadamente el 50% de los alimentos que consumimos hoy en día se cultivaron gracias a la tecnología de los fertilizantes. En otras palabras, sino acercáramos a la planta los fertilizantes que le proveen los nutrientes, el mundo produciría la mitad de los alimentos que produce actualmente.
Así que, al disfrutar de las frutas, verduras o cereales que consumimos, debemos recordar que los fertilizantes desempeñaron un papel fundamental en el crecimiento de esas plantas. Los fertilizantes son un insumo clave para la producción de más y mejores alimentos.
Uso más eficiente de fertilizantes
Es importante hablar sobre cómo los productores pueden aplicar los fertilizantes de manera óptima. El objetivo principal es proporcionar a las plantas exactamente lo que necesitan, en el momento y lugar adecuados.
Para una nutrición sostenible de los cultivos, es fundamental considerar la fuente adecuada, la dosis correcta, el momento y el lugar precisos. Pero para poder implementar correctamente estos criterios, se debe realizar un análisis del suelo para un diagnóstico preciso y así decisiones que optimicen su uso. Al igual que en la salud humana, la aplicación de nutrientes, y por ende de fertilizantes, debe ser dirigida y monitoreada por un profesional. En este caso, por un Ingeniero Agrónomo.
Nutrición Humana
La industria de los fertilizantes está cambiando su enfoque. En el pasado, se centraba principalmente en ayudar a los productores a obtener mayores rendimientos. La IFA sostiene que a nivel global también busca que los cultivos se conviertan en alimentos más nutritivos y saludables, con el menor impacto ambiental posible.
Esto es fundamental, ya que muchas personas en el mundo no consumen suficientes nutrientes esenciales, lo que puede derivar en problemas de salud. Por ello, la industria de los fertilizantes impulsa a los productores a cultivar una mayor diversidad de alimentos (especialmente legumbres, frutas y hortalizas) y a mejorar el valor nutricional de los alimentos básicos (como el arroz o el trigo). También se está trabajando en mejorar la nutrición de los alimentos para animales, lo que puede traducirse en productos como las carnes y los lácteos más saludables.
“Desde FERTILIZAR AC promovemos la investigación, difundiendo el correcto uso de fertilizantes y la conservación del recurso suelo, contribuyendo así al logro de una agricultura sostenible y a la producción de más y mejores alimentos de calidad para toda la población”, destacó María Fernanda González Sanjuan, gerente ejecutiva de la entidad.
Debido al aumento de la población mundial y los diversos usos de la tierra, entre ellos la industrialización, una hectárea de tierra, que en 1960 alimentaba a dos personas, tendrá que ser capaz de brindar alimento para cinco personas para 2030. Gracias a los avances en la tecnología de fertilizantes, los cultivos hoy reciben una nutrición más adecuada y eficiente, y pueden producir incluso en áreas con suelos de poca calidad. Es por eso que los fertilizantes contribuyen a la sostenibilidad de la seguridad alimentaria y por ende a nuestro futuro. La salud del suelo, de las plantas y de las personas está interconectada y desde la ciencia trabajamos para mejorar y lograr un sistema productivo sostenible para
las generaciones futuras.
Dos películas que revelan el lado más oscuro de László Krasznahorkai, premio Nobel de Literatura 2025
¿Cuáles son las dos películas de László Krasznahorkai que demuestran su lado oscuro?
El escrito húngaro László Krasznahorkai recibió el Premio Nobel de Literatura 2025 . Si bien sus lecturas son catalogadas como exigentes, también se desempeña como guionista y llevó sus planteamientos a las películas.
La Academia Sueca eligió premiar al novelista "por su obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte ".
"La condena" , película estrenada en 1988, fue la primera colaboración de László Krasznahorkai con el director de cine húngaro Béla Tarr y marcó el inicio de una de las alianzas más intensas del cine europeo contemporáneo.
"La condena" fue el comienzo de la alianza de László Krasznahorkai y Béla Tarr. Foto: Clarín.
En esta cinta, titulada Kárhozat en su idioma original, se pueden apreciar los rasgos que caracterizan las obras del escritor ganador del Premio Nobel de Literatura 2025 : paisaje gris y opresivo, personajes rodeados de la desesperanza, la existencia y una atmósfera donde el tiempo se detiene.
La trama sigue a Karrer, quien lleva una vida retirada y depresiva en una población minera, donde todas sus tardes suceden en el bar Titanik.
Un día, el dueño del lugar le propone participar de una operación de contrabando. Sin embargo, él prefiere cederle el trabajo al marido de la cantante del bar, de la que está enamorado, para pasar más tiempo con ella.
"La condena" , guionada por László Krasznahorkai y Béla Tarr , captura el equilibrio emocional entre la rutina y el colapso interior. A diferencia de las películas catalogadas como "pochocleras", este film deja algo más que solo entretenimiento y funciona como un espejo para reconocernos.
"El hombre de Londres" , de 2007, es la penúltima película de Béla Tarr y considerada como una de las más hipnóticas del dúo de húngaros.
"El hombre de Londres" es la penúltima película de Béla Tarr. Foto: Clarín.
Está basada en la novela "Comisario Maigret" del escritor belga Georges Simenon . El film es un conjunto de planos largos que muestran la culpa, la espera y la imposibilidad de escapar del destino.
László Krasznahorkai aporta al guión una densidad filosófica que genera que cada silencio se transforme en un pensamiento.
A Londoni férfi , en su idioma original, tiene como protagonista a Maloin, un vigilante de una estación de tren con una vida sencilla, monótona y sin esperanza alguna.
Sin embargo, tras ser testigo de un asesinato su vida da un giro radical y debe enfrentarse a la moral, el pecado y el castigo.
Para qué sirve echar bicarbonato de sodio y vinagre en las cañerías: la fórmula infalible recomendada por expertos
La mezcla casera ayuda a disolver residuos, eliminar olores y prevenir bloqueos durante la temporada de lluvias e invierno. Foto: Freepik
Con la llegada del invierno en Estados Unidos, las cañerías del hogar suelen enfrentar bloqueos por acumulación de residuos y grasa. Ante esta situación, especialistas en mantenimiento doméstico recomiendan recurrir a una solución simple, económica y ecológica, a combinación de bicarbonato de sodio y vinagre.
Ambos productos reaccionan de forma natural y ayudan a limpiar las cañerías sin el uso de químicos agresivos . Su efectividad radica en la capacidad para disolver restos orgánicos , eliminar la grasa adherida a las paredes internas y neutralizar olores.
Según The Express , verter vinagre con regularidad en los desagües es una forma eficaz de mantener las cañerías limpias y evitar bloqueos durante los meses fríos. A diferencia de los productos comerciales, esta mezcla natural es segura, económica y respetuosa con el medio ambiente.
El método se basa en una reacción entre el bicarbonato de sodio y el vinagre blanco , que libera dióxido de carbono y genera una efervescencia capaz de desprender residuos acumulados. “La combinación actúa como un limpiador natural que ayuda a disolver la grasa y eliminar los olores”, explicaron expertos citados por The Express.
El bicarbonato y vinagre crean una reacción que limpia las cañerías de manera eficaz. Foto: Freepik.
Para preparar la mezcla, se deben combinar dos partes de bicarbonato con una parte de sal, calentar cuatro partes de vinagre blanco y verterlo sobre la mezcla. Tras dejar reposar por 15 minutos , el proceso finaliza con un enjuague de agua caliente que arrastra los residuos. Los especialistas recomiendan repetirlo mensualmente, sobre todo antes del invierno, cuando el flujo de agua se vuelve más lento.
La prevención es esencial para conservar el correcto funcionamiento de las cañerías. Los especialistas consultados por The Express advierten que nunca deben verterse restos de grasa , aceite o café, ya que estos materiales se solidifican o compactan al enfriarse y pueden provocar bloqueos difíciles de eliminar.
El uso combinado de vinagre y bicarbonato permite mantener las cañerías libres de grasa y residuos.
También recomiendan colocar rejillas o filtros en los desagües para evitar que objetos grandes, cabellos o restos de comida ingresen al sistema. En caso de obstrucciones por cabello, el medio cita a un experto en plomería que sugiere utilizar una barrena de drenaje, una herramienta flexible y alargada que permite retirar manualmente los residuos. Si no se dispone de una, se puede improvisar con una percha metálica enderezada y un pequeño gancho en la punta.
Susto en la Primera B: un futbolista de Sacachispas se golpeó la cabeza contra un paredón de la tribuna
Joel Martínez fue retirado del estadio en ambulancia durante el partido entre Sacachispas y Real Pilar. Foto: El Ascenso x3
El cruce entre Sacachispas y Real Pilar en el Estadio Roberto Ricardo Larrosa tuvo que ser suspendido a los siete minutos debido al fuerte golpe que sufrió un jugador del conjunto local. Joel Martínez , delantero de Sacachispas, se dirigía hacia la línea de meta cuando perdió el equilibrio producto de un roce contra un defensor de Real Pilar y golpeó su cabeza contra el paredón. Rápidamente el partido se detuvo y el hombre de 29 años tuvo que ser retirado por la ambulancia.
Según informan varios medios presentes en el estadio, el delantero se encuentra consciente y fuera de peligro. Tiene hinchado el pómulo y la muñeca, pero se descartan fracturas y permanecerá en el hospital en el transcurso del día para someterse a estudios médicos.
Finalmente, el encuentro perteneciente a la fecha diecisiete del Torneo Clausura de la Primera B Metropolitana fue reanudado casi media hora más tarde con el ingreso del joven joven Santiago Arrieta en lugar del lesionado.
La imagen de Martínez produce escalofrío y trae el recuerdo del accidente de Emanuel Ortega, el futbolista de San Martín de Burzaco que sufrió una fractura de cráneo tras golpear su cabeza contra una tribuna el 17 de mayo de 2015.
El jugador se había dado un fuerte golpe al caer contra el paredón de la tribuna lateral del estadio en pleno partido con Juventud Unida. Ortega disputaba una pelota sobre la línea de cal con un rival cuando tras un choque con el oponente cayó y se dio la cabeza contra el cemento.
Ortega sufrió la dura lesión a los 44 minutos del primer tiempo del partido que su club jugaba con Juventud Unida, por el torneo de Primera C. Todo se dio cuando disputó la pelota con un rival y cayó contra un paredón que está ubicado a poco más de un metro del campo de juego.
Ante la gravedad de la situación, el futbolista fue trasladado ese día en ambulancia hacia el Hospital Zonal General de Agudos Dr. Lucio Meléndez, de Adrogué, donde recibió las primeras atenciones, pero por su delicado cuadro, fue trasladado al Sanatorio Trinidad Mitre, donde murió esta madrugada. Finalmente, murió días después den el Sanatorio Trinidad Mitre del barrio porteño de Balvanera.
Qué es AVATAR, el ambicioso proyecto de la NASA para enviar tejido humano a la Luna
Esta imagen proporcionada por la NASA muestra imágenes del noveno día de vuelo que la nave espacial Orión de la NASA capturó mirando hacia la Tierra desde una cámara instalada en uno de sus paneles solares. Foto: AP
La NASA presentó el proyecto AVATAR , una innovadora iniciativa para mejorar la salud de los astronautas . El estudio formará parte de la misión Artemis II , la primera misión tripulada a la Luna en 50 años enviada por la agencia estadounidense.
El proyecto AVATAR consiste en el envío de tejido humano a la Luna con el objetivo de prever que la radiación y la microgravedad afecten la producción de glóbulos y la respuesta inmune de los astronautas que viajen en el futuro.
El envío incluirá entro de la cápsula Orion chips de tecnología organ-on-a-chip (OOC) que contienen médula ósea derivada de las propias células de los tripulantes. Estos serán analizados una vez que retornen a la Tierra.
La tecnología organ-on-a-chip recrea funciones de órganos en microdispositivos del tamaño aproximado de una memoria USB.
Estos chips permiten estudiar respuestas celulares humanas con mayor fidelidad que modelos animales y ofrecen datos individuales sobre toxicidad y reparación del ADN.
Los astronautas estadounidenses Reid Wiseman (i), Victor Glover (c-i), Christina Koch (c-d), y el canadiense Jeremy Hansen (d) de la misión Artemis II. Foto: EFE
La NASA destaca que, al usar tejido del propio astronauta, se podrá evaluar variaciones personales en la susceptibilidad a daños y diseñar contramedidas más precisas, informó la agencia.
Tras el vuelo, los chips serán sometidos a análisis avanzados , incluida la secuenciación de ARN a nivel de célula única, para detectar cambios en la expresión génica y el comportamiento celular.
El programa integra a la Biomedical Advanced Research and Development Authority (BARDA), al NCATS del NIH y a empresas como Space Tango y Emulate , y cuenta con una hoja informativa publicada en septiembre de 2025, de acuerdo con la NASA.
AVATAR medirá en particular los efectos sobre la médula ósea , que produce células sanguíneas y define la capacidad inmune. La médula sirve como indicador temprano del daño por radiación y de alteraciones en la hematopoyesis.
La iniciativa surge en el marco de riesgos concretos que ya identificó la agencia: radiación, aislamiento, encierro, lejanía de recursos médicos y variaciones de gravedad . Esos cinco peligros pueden producir desde deterioro visual hasta pérdida de masa ósea y afectaciones cardiovasculares.
La NASA enviará una misión tripulada a la Luna a comienzos de 2026. Foto: AP
Lisa Carnell , directora de la División de Ciencias Biológicas y Físicas de la NASA, publicó la hoja informativa en septiembre de 2025 y planteó la posibilidad de ampliar AVATAR a otros tejidos en el futuro. Carnell imagina que, con validación, los “avatares” personalizados permitirán ensayar terapias y mejorar la seguridad de las tripulaciones.
Además de proteger a los astronautas, AVATAR busca acelerar el desarrollo de medicina personalizada en la Tierra . Los organ chips permitirán ensayar fármacos y evaluar toxicidades en tejidos humanos, lo que puede reducir tiempos en investigación farmacéutica y orientar tratamientos específicos.
El proyecto combina capacidades públicas y privadas para validar modelos que hoy no son replicables en la Tierra. Si los análisis postvuelo muestran variabilidad individual significativa, las agencias podrán diseñar contramedidas médicas adaptadas a cada tripulante y ajustar los suministros en futuras misiones.
Por el momento, la investigación sigue en fase experimental y los resultados del vuelo de Artemis II generarán datos claves para próximas decisiones.
Así fue el triunfo de Nicolás Behringer en “La Voz Argentina” (ACTUALIZACION)
Los campeones de La Voz Argentina: Luck Ra y Nicolás Behringer.
Nicolás Behringer se coronó como el gran ganador de La Voz Argentina 2025 (Telefe).
El representante del team Luck Ra fue le mas votado y se impuso a Alan Lez (team Lali), Eugenia Rodríguez (team Miranda!) y Milagros Amud (team Soledad).
Aquí, el paso a paso de la final de "La Voz Argentina 2025"
Lun. 13.10.2025-22:26
Así fue el momento de la consagración de Nicolás Behringer en "La Voz Argentina 2025"
Lun. 13.10.2025-22:15
Nicolás, pura emoción tras el triunfo
"Este lugar está lleno de luz. ¡Gracias a todos!", señaló el joven participante tras el triunfo.
Los campeones de La Voz Argentina: Luck Ra y Nicolás Behringer.
Lun. 13.10.2025-22:11
¡Nicolás Behringer es el ganador de La Voz Argentina!
Lun. 13.10.2025-22:06
La Voz Argentina 2025: se cerró la votación
¿Quién será el ganador?
Lun. 13.10.2025-22:00
33, el tema elegido por Lali y Alan Lez
La coach y su finalista hicieron el tema que la artista grabó para su último álbum junto a Dillom.
Lali Espósito y Alan Lez cantaron "33".
Lun. 13.10.2025-21:56
Nicolás y Luck Ra, a puro baile con Que me falte todo
El cordobés y el participante hicieron juntos el popular cuarteto.
Luck Ra y Nicolás Behringer cantaron "Que me falte todo". Foto: prensa Telefe.
Lun. 13.10.2025-21:52
Milagros y La Sole interpretaron el tango Garganta con arena
La participante y la coach se lucieron el clásico de Cacho Castaña.
Lun. 13.10.2025-21:46
Los Miranda! y Eugenia, juntos sobre el escenario
La tucumana interpretó junto a Ale Sergi y Juliana Gattas el tema Valiente, del dúo Pimpinelas.
Lun. 13.10.2025-21:40
Cada finalista cantará un tema con su coach
Nicolás Occhiato anunció que Nico cantará con Luck Ra, Alan con Lali, Eugenia con los Miranda! y Milagros con La Sole.
¿Qué temas interpretarán?
Lun. 13.10.2025-21:36
¡Arrancó la definición de La Voz Argentina!
Lun. 13.10.2025-20:55
La reflexión de Nico Occhiato a minutos del final de "La Voz Argentina"
En su cuenta de Instagram, el conductor hizo una reflexión sobre el final del certamen. Junto a fotos del detrás de escena de las grabaciones, que visitaron integrantes de su familia, Nico señaló: "En un ratito 21:30 se termina @lavozargentina y poder compartir momentos como estos con mi familia y gente que admiro en mi trabajo me lo guardo para siempre en mi corazón, espero que les haya gustado mi trabajo en este formato enorme que me dieron a conducir. Fue un desafío hermoso que disfruté mucho y poder ser yo en cada momento. Gracias por estar ahí del otro lado apoyando y bancando cada proyecto y desafío nuevo que emprendo".
Lun. 13.10.2025-20:20
La última presentación en solitario de Alan Lez
El participante de 29 años cantó Cryin, de Aerosmith, y puso, como a lo largo de su carrera en el certamen, a todos los coaches de pie.
Lun. 13.10.2025-19:45
La última presentación en solitario de Eugenia Rodríguez
La tucumana, que se dedica al diseño gráfico, demostró por qué llegó a la final e interpretó I dreamed a dream, del musical Los miserables.
Lun. 13.10.2025-19:15
La última presentación en solitario de Milagros Amud
La bonaerense de 19 años, fiel a su historia relacionada al tango, se despidió del certamen con una explosiva versión de Se dice de mí, de Tita Merello.
Lun. 13.10.2025-18:25
La última presentación en solitario de Nicolás Behringer
El domingo, en su última presentación en solitario en La Voz Argentina, el porteño cantó Un pacto, de Bersuit Vergarabat.
Lun. 13.10.2025-17:24
Los coaches expresaron su apoyo para sus finalistas
En sus redes sociales, Lali Espósito invitó a votar por Alan Lez, Luck Ra por Nicolás Behringer y los Miranda! por Eugenia Rodríguez.
Por su parte, La Sole manifestó su apoyo por Milagros Amud invitándola a cantar con ella en el show que brindó en el teatro Gran Rex .
Lun. 13.10.2025-16:20
Quién es Milagros Amud, la finalista del Team Soledad
Nació y creció en San Miguel, en el conurbano bonaerense. Tiene 19 años. Desde el inicio sorprendió a todos con su pasión por el tango y calidad interpretativa. Durante La Voz, se lució con sus interpretaciones de Baldosa floja y Nosotros , entre otros tangos y clásicos del folclore.
Conocé los cinco momentos más destacados de Milagros en La Voz Argentina acá .
Milagros Amud, en la final de "La Voz Argentina".
Lun. 13.10.2025-15:20
Quién es Eugenia Rodríguez, la finalista del Team Miranda!
Tucumana. Tiene 28 años. Dos grandes actuaciones en el programa fueron Ayer , de Luis Miguel, y It's All Coming Back to Me Now , de Céline Dion. Fue la gran debilidad de Ale Sergi y Juliana Gattas durante todo el ciclo.
Conocé los cinco momentos más destacados de Eugenia en La Voz Argentina acá .
Eugenia Rodríguez, en la final de "La Voz Argentina".
Lun. 13.10.2025-14:23
Quién es Nicolás Behringer, el finalista del Team Luck Ra
Porteño, de 28 años. Rápidamente sobresalió en el certamen por su talento vocal y por su fuerte historia de vida: perdió a sus padres y se hizo cargo de la crianza de su hermana menor. Es artista callejero. Entre sus interpretaciones más destacadas en La Voz se encuentran Imágenes paganas , de Virus, y Nunca lo olvides , de Airbag.
Leé la entrevista completa de Nicolás con Clarín acá .
Conocé los cinco momentos más destacados de Nicolás en La Voz Argentina acá .
Nico Behringer, en la final de "La Voz Argentina".
Lun. 13.10.2025-13:32
Quién es Alan Lez, el finalista del Team Lali
Tiene 29 años. Es del barrio de Palermo, aunque vivió parte de su infancia en San Antonio de Padua. Se destacó en el certamen por su carisma, interpretando versiones de canciones icónicas y mostrando su talento al público. Entre otras, se destacó con sus interpretaciones de Prisionero , de Miranda! y Who Wants to Live Forever , de Queen.
Leé la entrevista completa de Alan con Clarín acá .
Conocé los cinco comentos más destacados de Alan en La Voz Argentina acá.
Alan Lez, en la final de "La Voz Argentina".
Lun. 13.10.2025-12:35
Quién querés que gane La Voz Argentina: votá en nuestra encuesta
Lun. 13.10.2025-11:35
Qué premios se llevarán los finalistas y el ganador
El ganador de La Voz Argentina se llevará 70 millones de pesos. Además, un auto 0 km. y un contrato con el sello discográfico Universal Music.
Quien quede en segundo lugar obtendrá 30 millones de pesos. El tercero se llevará 15 millones de pesos. Y el último de los finalistas recibirá 5 millones de pesos.
Alan Lez, Nicolás Behringer, Eugenia Rodríguez y Milagros Amud. Foto: Prensa Telefe
Lun. 13.10.2025-10:38
Cómo votar por tu participante favorito
Desde el miércoles pasado ya están abiertas las líneas para emitir los votos, enviando VOZ al 9009, ingresando en LaVozArg.ar o escaneando el código QR que aparece en la pantalla de Telefe.
También puede efectuarse mediante SMS, Mercado Pago, Token WEB o diferentes métodos de pago habilitados. Cabe aclarar que, dependiendo de tu favorito, el mensaje para votar es diferente: ALAN, NICOLÁS, EUGENIA o MILAGROS al 9009.
La Voz Argentina ya tiene a sus cuatro finalistas. | Foto: Telefe
Lun. 13.10.2025-09:28
A qué hora comenzará la final y cómo será
La definición de la gran final de La Voz Argentina comenzará a las 21.30 por la pantalla de Telefe y durará apenas media hora, antes de que debute la nueva edición de MasterChef Celebrity.
Durante esos 30 minutos, cada finalista realizará un show con su respectivo coach. Finalmente, Nicolás Occhiato dará a conocer los nombres de quiénes se quedaron con cada puesto, concluyendo con el anuncio del gran ganador de la edición 2025 de La Voz Argentina.
Cada finalista dará un show con su coach esta noche
Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: un militante de La Libertad Avanza le pegó una piña a una mujer en medio de una recorrida de campaña por Quilmes (ACTUALIZACION)
Un militante de La Libertad Avanza le pegó una piña a una mujer este lunes en Quilmes, en el marco de una recorrida de campaña que realizaba Diego Santilli por ese municipio. "La concha de tu madre, zurdo" y "Andate a Cuba, hija de puta" , son algunos de los insultos que se le escuchó vociferar antes de golpear a la mujer en medio de la vía pública. El hecho quedó filmado y el hombre fue identificado como Juan Gil , un militante de LLA que participó de la lista libertaria que compitió para dirigir el Colegio Público de Abogadas de ese distrito. Seguí todas las novedades de la campaña electoral en el minuto a minuto de Clarín .
Lun. 13.10.2025-22:25
Quién es Juan Carlos Gil, el abogado libertario que abofeteó a una mujer en una recorrida de campaña
Mientras Diego Santilli recorría el centro de Quilmes, un grupo de vecinos comenzó a manifestarse en rechazo al gobierno de Javier Milei. En ese contexto, se produjo un violento episodio que tuvo como protagonista al abogado Juan Carlos Gil, quien le dio una cachetada a una de las mujeres que se quejaba de la administración libertaria.
El letrado fue candidato en el Colegio de Abogados de Quilmes por la Lista Púrpura, que lleva como slogan "La Libertad en el Colegio". La agrupación en cuestión, señala el diario 5 días, es liderada por el subsecretario Legal del Ministerio de Economía de la Nación, Alejandro Speroni.
Lun. 13.10.2025-21:55
Diego Santilli habló luego de que la CNE definiera que no se reimprimirán las boletas: “Para mí no es un problema de cartelera”
El primer candidato a diputado por LLA, Diego Santilli, habló horas después de que la Cámara Nacional Electoral fallara en contra de reimprimir las boletas, que mantendrán la fotografía de José Luis Espert, quien se bajó de la candidatura luego de estallar un escándalo con aristas que lo vincularían con el narcotráfico.
“Nosotros estamos sosteniendo el cambio que lidera el presidente Milei y lo vamos a hacer en el lugar que nos toque estar”, dijo en declaraciones a A24. “En la Provincia, casillero 1, lista violeta, olvidate, es lo que hay que ir a votar para ahora sí avanzar con las reformas que necesitamos para que Argentina crezca”, sintetizó.
Lun. 13.10.2025-21:32
Un militante libertario golpeó a una mujer en medio de una recorrida de campaña en Quilmes
En un violento episodio ocurrido durante una recorrida de campaña de La Libertad Avanza en Quilmes, un hombre golpeó en la cara a una mujer que gritaba consignas en contra el Gobierno.
La escena, que sucedió en el contexto de una visita de Diego Santilli al centro quilmeño, fue registrado por varios testigos del caso. Enseguida, el video se viralizó en las redes sociales.
En la grabación se ve que, en medio del intercambio, el hombre le pega una cachetada a la mujer después de decirle "andate a Cuba, hija de p..."
Lun. 13.10.2025-20:57
Provincias Unidas cerrará la campaña en el Estadio Obras
Los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Gustavo Valdés (Corrientes), Carlos Sadir (Jujuy) , Ignacio Torres (Chubut) y Claudio Vidal (Santa Cruz), junto con el candidato y exmandatario cordobés Juan Schiaretti, cerrarán su campaña en la Ciudad de Buenos Aires éste miércoles.
El escenario elegido para el acto es el Estadio Obras Sanitarias, donde estarán los candidatos pde la lista que competirá por la provincia de Buenos Aires, encabezada por Florencio Randazzo, y los de la nómina porteña, liderada por Graciela Ocaña y Martín Lousteau.
Lun. 13.10.2025-20:37
Presentaron un proyecto para que el dinero que se iba a usar para reimprimir boletas se destine a la ANDIS
Tras la negativa de la Cámara Nacional Electoral (CNE) de reimprimir las boletas bonaerenses para las elecciones del 26 de octubre, el diputado Esteban Paulón presentó un proyecto para que el dinero que se iba a utilizar en eso se destine a la Agencia Nacional de Discapacidad.
“Ya que no se reimprimirán las boletas únicas en PBA, y como según el ministro de Interior, Lisandro Catalán , había plata, presentamos proyecto para reconducir $12.169 millones de Dirección Electoral a la ANDIS para pagar deudas con prestadores del sistema”, escribió en su cuenta de X el legislador del bloque Encuentro Federal.
Lun. 13.10.2025-20:16
Se lanza la pata porteña de Provincias Unidas, con Lousteau de candidato y ruido político entre los gobernadores
El armado de Provincias Unidas pisará la ciudad de Buenos Aires con un acto central de campaña de cara a las legislativas del 26 de octubre, apoyando la candidatura de los dos dirigentes de su pata porteña, Ciudadanos Unidos, Martín Lousteau y Graciela Ocaña.
Será en Obras Sanitarias, en Núñez, este miércoles desde las 16, y estarán presentes los seis gobernadores que conforman el frente federal: Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, Martín Llaryora, de Córdoba, Carlos Sadir, de Jujuy, Claudio Vidal, de Santa Cruz, Gustavo Valdés, de Corrientes, e Ignacio Torres, de Chubut. Seguí leyendo .
Lun. 13.10.2025-19:48
Ricardo Alfonsín criticó la falta de obras públicas y definió a Milei como "un necio"
En medio de una visita de campaña a Junín, el candidato a diputado nacional de Proyecto Sur criticó al gobierno nacional por la suspensión de obras en la provincia de Buenos Aires y cuestionó también las decisiones económicas de la administración de Javier Milei.
“En las reuniones con comerciantes, con sindicatos nos dicen que la caída del consumo es enorme. En todos los distritos que visitamos la información es la misma respecto de la economía: está muy mal. Y eso no va a cambiar, porque este gobierno no piensa cambiar la política”, sostuvo el dirigente.
En el mismo sentido, evaluó que “el panorama no va a cambiar porque el Presidente es un necio”. “Hablar con el presidente es como hablar con la pared. Se le pueden otorgar u ofrecer las pruebas más categóricas para demostrar que sus recetas no caminan, y él va a seguir aplicando estas políticas”, sostuvo.
Lun. 13.10.2025-19:15
Juan Schiaretti: "Queremos representar a quienes producen, trabajan e invierten"
Durante una actividad en la Bolsa de Comercio de Córdoba, el candidato a diputado nacional de Provincias Unidas sostuvo que el espacio que integra quiere "representar a quienes producen, trabajan e invierten". En ese sentido, evaluó que "gobernar no es gritar ni insultar; gobernar es escuchar, dialogar y generar consensos”
"No somos de la bicicleta financiera ni del griterío. Venimos del esfuerzo y de la gestión. Por eso nos unimos gobernadores de distintos orígenes, que hemos equilibrado las cuentas y que creemos en el diálogo", expresó, según consignó el diario La Voz.
Lun. 13.10.2025-18:59
Tras el rechazo a la reimpresión de las boletas bonaerenses, Cecilia Moreau habló de "la doble vara del Gobierno"
La diputada de Unión por la Patria cuestionó al oficialismo por haber solicitado la reimpresión de las boletas para los comicios del 26 de octubre luego de la renuncia de la candidatura de José Luis Espert, un pedido que fue rechazado este lunes por la Cámara Nacional Electoral (CNE)
"La doble vara es una línea de conducta en este gobierno: había 15 mil millones de pesos adicionales para sacarse de encima a su narco-candidato pero no hay plata para el Garrahan, ni para Universidades ni para la Emergencia en Discapacidad", escribió en su cuenta de X.
Lun. 13.10.2025-18:29
Maximiliano Pullaro: "El 26 de octubre no hay que volver atrás"
El gobernador de Santa Fe afirmó que en la provincia que gobierna cambiaron "el paradigma que durante años el kirchnerismo quiso imponer" y, en ese sentido, consideró que "el 26 de octubre no hay que volver atrás".
"El delincuente es delincuente y tiene que caerle todo el peso de la ley", manifestó en sus redes sociales.
Lun. 13.10.2025-17:35
Rechazaron la reimpresión de las boletas de la provincia de Buenos Aires
La Cámara Nacional Electoral rechazó volver a imprimir las boletas para las elecciones del 26 de octubre, tal como había solicitado La Libertad Avanza luego de la renuncia de la candidatura de José Luis Espert.
"En esta etapa del proceso electoral, resulta imposible la reimpresión de las boletas únicas de papel (BUP) de Buenos Aires", señalaron y argumentaron que "el proceso de diseño, aprobación e impresión" de las papeletas "consta de una serie de actos y etapas procesales, regladas en el Código Electoral Nacional".
De acuerdo con el informe técnico del Correo, dice el comunicado, la fecha límite para comenzar la distribución del material electoral en territorio bonaerense es el 16 de octubre "y el proceso de reimpresión de las nuevas boletas duraría al menos cinco días ". "El plazo para que fuera materialmente posible disponer la reimpresión solicitada ya se encontraba vencido el viernes 10 de octubre y esta apelación recién fue elevada al Tribunal el sábado 11", precisaron.
Lun. 13.10.2025-17:33
Florencio Randazzo llamo a "romper la polarización" y cuestionó a Santilli y a Taiana
El candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, pidió que "los desencantados intenten otro camino" y convocó a "romper con la polarización política" en las elecciones del 26 de octubre. En ese sentido, aseguró que el espacio político que integra "es la alternativa real".
En tanto, cuestionó a los candidatos del oficialismo y del kirchnerismo. Respecto a Diego Santilli, quien se postula por La Libertad Avanza, dijo que "votó en contra del financiamiento universitario, del Garrahan y de los jubilados", cuando "dice defender la salud y la educación".
En cuanto a Jorge Taiana, de Fuerza Patria, criticó que no pueda "pronunciarse en relación a que Venezuela es una dictadura". "Fue parte del gobierno de Alberto Fernández y fue vacunado VIP”, remarcó.
Lun. 13.10.2025-17:14
Malena Galmarini hizo una presentación en la Corte para que Santilli no encabece la lista de diputados de LLA
La senadora bonaerense electa por Fuerza Patria presentó un recurso extraordinario ante el máximo tribunal para revisar el fallo que dispuso que Diego Santilli encabece la lista de diputados de la Libertad Avanza, tras la renuncia de José Luis Espert.
"Aquí está la carátula del Recurso Extraordinario presentado en el caso de la renuncia de Espert por sus vínculos narcos y la intención de relegar a las mujeres en esa misma lista", expresó la extitular de AySA en su cuenta de X.
Lun. 13.10.2025-16:34
Juan Grabois afirmó que las próximas elecciones son "como un balotaje": "No hay que boludear con el voto"
El dirigente social consideró que las elecciones legislativas son una instancia decisiva para el futuro del Congreso y consideró que no hay que ir por "segundas marcas" y aseguró que "lo que le molesta al poder es Fuerza Patria".
"No se puede boludear con el voto, hay que votar como si fuera un balotaje. En la ciudad y en la provincia de Buenos Aires es un balotaje. Es Milei o Fuerza Patria, no hay segundas opciones", expresó en declaraciones a El Destape.
Lun. 13.10.2025-15:45
Ricardo Alfonsín continúa con sus recorridas por la provincia de Buenos Aires
El candidato a diputado por provincia de Buenos Aires de Proyecto Sur pasó esta mañana por la ciudad de Junín como parte de su recorrido proselitista, reuniéndose con vecinos y dirigentes locales. Más tarde estará en Bragado.
Lun. 13.10.2025-15:23
Macri intermediario, otra vez las privatizaciones y quién será el verdadero ganador electoral
El lanzamiento nacional de Provincias Unidas el miércoles en CABA y el regreso de Mauricio Macri, chamuscado por el doble juego que hizo como referente del centro moderado, aportan adrenalina a la campaña esta semana.
El expresidente prometió una alianza del PRO con los gobernadores y a la vez se pronunció como gerente de la polarización. Se tuiteó encima con el argumento de que estas elecciones son una opción entre entre Milei y el peronismo K. Seguir leyendo
Lun. 13.10.2025-14:42
Mayans recibió en el Senado a Guillermo Michel
El presidente del interbloque peronista de la Cámara Alta, el formoseño José Mayans, recibió en su despacho en el Congreso a Guillermo Michel, quien encabeza la lista de candidatos a diputados de Fuerza Entre Ríos.
Lun. 13.10.2025-14:21
Una candidata del peronismo de Santa Fe denunció una campaña sucia por parte de La Libertad Avanza
Las herramientas digitales ingresaron con fuerza hace un tiempo en el terreno de las campañas políticas. Primero fue la recolección masiva de datos de millones de usuarios de Facebook sin su consentimiento -con el emblemático caso Cambridge Analytica en la elección presidencial de 2018 en Estados Unidos-, y con el avance de la Inteligencia Artificial, ya cualquiera pudo "crear" fotos y videos con afirmaciones reñidas con la realidad.
En el medio local, el episodio más emblemático fue un falso video que circuló 24 horas antes de la elección de legisladores porteños de mayo último, en el cual Mauricio Macri anunciaba la renuncia de Silvia Lospennato a su candidatura e invitaba a votar la lista de La Libertad Avanza. Una noticia falsa. Seguir leyendo
Lun. 13.10.2025-13:53
Dónde voto en octubre: consultá el padrón electoral para las elecciones 2025
El padrón electoral definitivo ya está disponible para que cada ciudadano pueda confirmar su lugar de votación de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025. La base es confeccionada por la Cámara Nacional Electoral (CNE) con datos del Renaper y será la columna vertebral de las primeras legislativas nacionales que se harán con boleta única de papel, aprobada en 2024. Seguir leyendo
Lun. 13.10.2025-13:21
Karen Reichardt defendió su nombre y explicó el origen
Después de que Jorge Taiana la invitara a debatir citando su nombre de nacimiento, la candidata a diputada por provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza Karen Reichardt explicó que el apellido que usa, y con el que se hizo popular en el mundo del espectáculo, es el de su abuela materna
"Basta de JODER con mi nombre ! @juliamengo @vtolosapaz y también ya q estoy para @JorgeTaiana. REICHARDT es el Apellido de mi abuela materna, vía mi mamá Celia. ¿Reniego de Vázquez? ¡Jamás! Soy 100% ambas: la fuerza de mi linaje materno y el orgullo de mi padre!!", escribió la candidata en su cuenta de X.
*Feministas, ¿no pelean por esto? Honrar a las mujeres en la herencia. Soy Tan Reichardt como Vázquez", agregó, junto a una foto donde se la ve junto a su abuela.
Lun. 13.10.2025-12:47
Milei defenderá el plan económico aunque pierda las elecciones y aseguró que el apoyo de Estados Unidos esfuma “el fantasma del default”
Javier Milei brindó una entrevista este lunes poco antes de viajar rumbo a Washington, donde Donald Trump lo recibirá en la Casa Blanca, donde volvió a ratificar el rumbo económico. Sostuvo que defenderá su plan incluso si sufre un nuevo revés en las elecciones de octubre y afirmó que el fantasma del default se esfumó por el apoyo de los Estados Unidos.
A días de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el Presidente respondió acerca de un posible impacto en los mercados por una eventual derrota de La Libertad Avanza en las urnas, como vienen anunciando algunas encuestas. Seguir leyendo
Lun. 13.10.2025-12:16
A esconder candidatos que se vienen las elecciones
Alguien va a tener que declarar a la Argentina país no apto para cardíacos. La semana que pasó fue una de las demostraciones más cabales. El inédito rescate de Estados Unidos, con la compra de pesos cuando se dudaba de los dólares para afrontar las dos últimas semanas antes de las elecciones ,y la confirmación del secretario del Tesoro, Scott Bessent, del swap por US$ 20 mil millones, el jueves permitieron un respiro - nunca se sabe hasta cuándo- a la taquicardia nacional. Seguir leyendo
Lun. 13.10.2025-11:47
Un ministro de Kicillof criticó al Gobierno por anuncios electoralistas
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, aseguró que los anuncios económicos que comunica la gestión del presidente Javier Milei “tienen como objetivo sostener el tipo de cambio hasta las elecciones”.
En su habitual conferencia de prensa, el funcionario indicó que “ninguna de las medidas” que anuncia el Gobierno Nacional “tienen impacto real y efectivo” sobre los ingresos o en la demanda de la ciudadanía, particularmente en los bonaerenses.
“Son anuncios macroeconómicos que tienen como objetivo sostener la estabilidad del tipo de cambio hasta las elecciones. Se supone que en el día de mañana va a haber nuevos anuncios. Los escucharemos, pero son distintos tipos de salvatajes que está intentando el Gobierno Nacional”, señaló el ministro.
Lun. 13.10.2025-11:12
Santilli por Espert: La Libertad Avanza ahora pidió reimprimir los afiches que van en las cabinas de votación
A la espera de la resolución de la Cámara Nacional Electoral (CNE) respecto al pedido de reimpresión de las Boletas Únicas de Papel (BUP) para la provincia de Buenos Aires tras el aval a Diego Santilli para que encabece la lista de candidatos, La Libertad Avanza ahora pidió que también se reimpriman los afiches que se colocan en las cabinas de votación. El planteo ingresó este lunes ante la Junta Electoral Nacional Distrito Buenos Aires.
En el transcurso de esta tarde, a más tardar este martes por la mañana, se conocerá la opinión de la Cámara Nacional Electoral integrada por los jueces Santiago Corcuera, Daniel Bejas y Alberto Dalla Vía, sobre el pedido del Gobierno sobre la reimpresión de las boletas únicas que se utilizarán el 26 de octubre en suelo bonaerense. Seguir leyendo
Lun. 13.10.2025-10:46
Sergio Massa se reunió con candidatos peronistas en Santa Fe
El último candidato presidencial del peronismo estuvo en Rosario, donde mantuvo un encuentro con referentes peronistas locales para apuntalar la campaña de la principal candidata del PJ en Santa Fe, Caren Tepp.
La reunión se llevó a cabo en la casa del presidente del Frente Renovador local, Diego Giuliano, y contó con la participación de Tepp; el intendente de Pérez, Pablo Corsalini; y el candidato a diputado nacional Oscar “Cachi” Martínez.
Lun. 13.10.2025-10:18
Patricia Bullrich: "No podemos quedarnos a mitad de camino"
La candidata a senadora por Ciudad de Buenos Aires de La Libertad Avanza Patricia Bullrich publicó un nuevo spot de campaña, en el que hace hincapié en el camino emprendido junto al presidente Javier Milei y convoca a seguir acompañando al oficialismo.
Lun. 13.10.2025-09:41
Fuerza Patria prepara su propio conteo nacional de la elección para decir que ganó
La forma de presentar los resultados a nivel nacional será posiblemente motivo de controversias en la noche del domingo 26, por los criterios que elegirá cada fuerza para calcularlos. A diferencia de La Libertad Avanza, con oferta electoral en los 24 distritos, Fuerza Patria presentó listas en 12 provincias y en la Ciudad aunque contará frentes con otros nombres vinculados al peronismo. En la jornada de las legislativas difundirán una aplicación para exhibir los resultados con ese criterio, con la perspectiva de reunir más votos que el Gobierno.
Este escenario con expectativa de triunfo a escala nacional era impensado para los propios referentes del peronismo hasta hace poco más de un mes. Antes de la revelación de los audios de Diego Spagnuolo -ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad-, que profundizó la crisis política de la administración libertaria sobre la base de las crisis económica, esperaban imponerse en la elección bonaerense adelantada por un margen menor a los casi 14 puntos del 7S y descontaban que los comicios nacionales quedarían para el espacio liderado por los hermanos Milei. Seguir leyendo
Lun. 13.10.2025-09:17
La Cámara Nacional Electoral define si se reimprimen o no las boletas con la foto de Santilli
Luego de que la Justicia falló que Diego Santilli sea finalmente quien tome el lugar del ex candidato José Luis Espert al frente de la lista de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires, Cámara Nacional Electoral (CNE) debe definir si se reimprimen o no las boletas con la foto del nuevo cabeza de lista.
Por el momento, la Junta Electoral bonaerense, a cargo de Hilda Kogan, y el fiscal electoral Ramiro González aseguraron que no están dadas las condiciones para volverlas a imprimir por el poco tiempo que queda para las elecciones nacionales y la logística que se debe tener en cuenta, además del dinero que implicaría el proceso.
Según el dictamen que se difundió, la Junta Electoral de la provicia “requirió” al Ministerio del Interior “que informe el costo estimado de una eventual reimpresión de la totalidad de las Boletas Únicas Papel (BUP) del distrito; la existencia o no de partida presupuestaria habilitada para afrontar dicho gasto; si resultaría necesario un nuevo proceso licitatorio para su ejecución; las imprentas eventualmente asignadas y el procedimiento aplicable y los plazos de impresión y la fecha posible de entrega del material a esta Junta”.
Los tres colores que eligen las personas exitosas según la psicología
¿Cuáles son los tres colores que utilizan las personas exitosas? Foto de archivo.
El éxito, además de trabajo y logros, tiene un componente de imagen y proyección al mundo. Un factor sutil pero crucial es la elección de colores, ya sea en la vestimenta, el entorno o la comunicación. La psicología del color sugiere que las tonalidades no solo son un gusto personal, sino una herramienta que influye en cómo las personas son percibidas y en las sensaciones que inducen.
Según Jonathan García , psicólogo de la Universidad de Barcelona, los colores pueden provocar determinadas sensaciones y actitudes debido a causas biológicas y culturales. Quienes buscan destacar en su área suelen optar por paletas estratégicas que refuercen su identidad y potencien la percepción de seguridad y liderazgo ante los demás.
Ciertos colores se asocian históricamente con el triunfo, según expertos. Estos tonos refuerzan la presencia y el impacto de un individuo, influyendo directamente en la percepción externa.
Según los expertos, la forma en que nos vestimos influye en cómo nos perciben los demás. Foto: Freepik
Dentro de la psicología del color, el dorado es el tono más asociado con el éxito, la riqueza y el prestigio. Jonathan García señala que, psicológicamente, este color evoca una sensación de poder, abundancia e iluminación . El dorado simboliza lo divino y lo eterno, y se asocia a la sabiduría y la generosidad.
Además, este tono transmite calidez y optimismo, lo que ofrece una energía positiva. Sin embargo, su fuerte vínculo con el estatus social y lo material puede proyectar una imagen ostentosa o arrogante si se usa en exceso.
El azul oscuro transmite poder y abundancia según la psicología. Foto: Freepik
Otro color preferido por la gente exitosa es el azul , sobre todo en sus tonalidades oscuras. Este tono se relaciona con la pureza, la sabiduría y el respeto , según indica el sitio especializado Psicoactiva .
El azul oscuro se utiliza masivamente en entornos corporativos y profesionales precisamente porque transmite confianza y estabilidad, elementos esenciales en cualquier posición de liderazgo.
Sin embargo, el azul también tiene connotaciones más introspectivas. Se asocia a personas conservadoras o incluso melancólicas. Una excesiva presencia de este color puede dar una impresión de distancia o frialdad en ciertas interacciones.
El negro es recomendado para entrevistas de trabajo. Foto: Freepik
El negro es un color fundamental en la proyección de una imagen de éxito, aunque sus interpretaciones suelen ser diversas. La psicóloga Lala Ferreiro menciona que, si bien el negro puede asociarse con connotaciones negativas, también posee un lado positivo. Esta tonalidad representa la sencillez y el orden interno.
“El negro representa para muchas personas la fuerza, es decir, la seriedad”, indicó Ferreiro en una entrevista para ABC . La versatilidad de este color lo convierte en una elección recurrente.
Además, es un tono fácil de combinar, por lo que se utiliza muy seguido. En contextos formales, como una entrevista de trabajo, el negro aporta formalidad y ayuda a proyectar autoridad y sofisticación en la imagen profesional y personal.
Truecaller es una de las apps que sirven para identificar números.
Recibir llamadas de números desconocidos se ha vuelto algo habitual. En ocasiones se trata de personas a las que no tenemos agendadas o telemárketer insistente, pero también pueden ser intentos de fraude .
Las herramientas para identificar el origen de estas llamadas ofrecen mayor seguridad y permiten decidir cómo actuar frente a esas situaciones.
Si bien hay servicios que ofrecen información detallada a cambio de dinero , no siempre resultan confiables ni seguros.
Entonces, lo recomendable es recurrir a métodos legales , gratuitos y respaldados por organismos oficiales o aplicaciones de reconocida reputación.
Rastrear un numero no siempre significa saber el nombre exacto de la persona . En muchos casos alcanza con identificar el país, la región o si el numero está reportado como fraudulento.
El telemarketing, llamados desconocidos que generan desconfianza.
Ese simple paso ayuda a prevenir estafas y a decidir si vale la pena contestar o si es más conveniente bloquear la llamada.
Existen varias opciones para hacerlo: desde aplicaciones de identificación hasta buscadores en internet o denuncias en paginas oficiales . Estas son las más recomendadas:
1) Usar aplicaciones de identificación de llamadas
Apps como Truecaller o WhosCall permiten identificar numeros desconocidos a partir de sus bases de datos. Funcionan mostrando información en tiempo real cuando entra una llamada o permitiendo escribir el numero para buscarlo. Estas herramientas recopilan millones de reportes y suelen detectar numeros asociados a spam o fraudes.
2) Realizar una búsqueda inversa en Internet
Ingresar el número en Google, entre comillas, puede mostrar foros, comentarios o reportes previos. En algunos casos aparecen publicaciones en redes sociales o sitios especializados donde otros usuarios ya denunciaron llamadas molestas.
3) Consultar bases de datos oficiales y organismos de seguridad
En países como los Estados Unidos, la FTC (Federal Trade Comission) recibe denuncias y publica información sobre teléfonos usados en fraudes.
Revisar paginas de organismos oficiales es una buena manera de confirmar si el numero forma parte de una estafa reportada.
4) Usar directorios locales o registros de empresas
En muchos paises existen directorios telefónicos online. Aunque no siempre incluyen numeros móviles, si permiten confirmar datos de lineas fijas, comercios o instituciones.
5) Contactar al operador o bloquear el número
Si la llamada persiste y genera dudas, siempre se puede recurrir a la compañía de teléfono para pedir asesoramiento. En caso de sospecha de fraude, lo mejor es bloquear directamente el número y, si corresponde, denunciarlo.
Personas desde números desconocidos intentan entrar en confianza por distintas vías.
Al momento de rastrear un numero es importante cuidar tambien tu propia seguridad digital. Nunca ingreses datos personales en páginas que no sean oficiales o que prometan resultados inmediatos a cambio de información sensible.
Evita descargar aplicaciones de origen dudoso o que pidan permisos excesivos, ya que podrían recolectar mas datos de los necesarios.
Lo recomendable es usar siempre fuentes reconocidas , como directorios conocidos, buscadores confiables o paginas de organismos oficiales.
Tambien conviene mantener actualizado el sistema operativo del teléfono y usar funciones de bloqueo nativas para reducir el riesgo de intrusiones.
13/10/2025 23:46 · Clarin.com
· Alessandro Logroscino Paula Lugones Natasha Niebieskikwiat Marina Artusa María Laura Avignolo
Israel-Hamas, EN VIVO: Trump en Egipto, liberación de rehenes y acuerdo de paz en Gaza (ACTUALIZACION)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , habló este lunes en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz alcanzado entre este país y Hamás , que liberó finalmente a 20 de los rehenes secuestrados el 7 de octubre de 2023 y entregó los cuerpos de cuatro fallecidos. Luego participó de la firma del acuerdo de paz en Egipto. Como contrapartida, Israel puso en libertad a casi 2000 presos palestinos que llegaron a Egipto.
Acuerdo Israel-Hamas y liberación de rehenes, minuto a minuto
Lun. 13.10.2025-23:30
El final más esperado: los últimos rehenes fueron liberados en Gaza, regresaron a Israel y volvió la paz
Tras vivir en un clima de agonía desde el 7 de octubre de 2023, miles de israelíes vivieron un día de júbilo, emoción y alegría desbordante con la entrega de los últimos 20 secuestrados por parte del grupo terrorista Hamas, en virtud del alto el fuego promovido por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Entre los liberados estuvieron tres argentinos, Eitan Horn y los hermanos David y Ariel Cunio, quienes fueron entregados en una segunda y última tanda a la Cruz Roja, primero, y al Ejército israelí, después. Todos fueron sometidos a una exhaustiva revisión médica y luego se reencontraron con sus familiares.
Se trató, en definitiva, de una especie de canje, debido a que Israel dejó ir a dos mil prisioneros palestinos.
Trump arribó a Israel en momentos en que los rehenes eran liberados y luego habló ante el Parlamento, donde recibió una ovación. Más tarde, viajó a Egipto para sellar el acuerdo de paz junto a más de veinte líderes internacionales. “Por fin tenemos paz en Oriente Medio”, dijo el republicano.
Lun. 13.10.2025-22:26
La ONU asigna fondos adicionales para apoyar operaciones humanitarias en Gaza
Para apoyar el inmediato aumento de las operaciones humanitarias, el secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios y coordinador del Socorro de Emergencia de la ONU, Tom Fletcher, asignó este lunes otros 11 millones de dólares en fondos de ayuda para la Franja de Gaza. La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), encabezada por Fletcher, dijo que el monto es adicional a los nueve millones de dólares designados la semana pasada del Fondo Central de Respuesta a Emergencias (CERF) para Gaza.
Lun. 13.10.2025-21:57
La paz en Gaza: una “victoria” a medias de Benjamin Netanyahu frente a las presiones de Donald Trump
El premier de Israel puede ufanarse de haber logrado el regreso de los rehenes. Sin embargo, se vio obligado a ceder el centro del escenario al presidente de Estados Unidos, "el mejor amigo que Israel haya tenido jamás". Seguí leyendo .
Lun. 13.10.2025-21:28
Un equipo de fútbol israelí le regaló a dos rehenes liberados una especial bienvenida
Gali y Ziv Berman, dos rehenes liberados esta madrugada por Hamás, regresaron Israel. Fanáticos del club Maccabi Tel Aviv, sobrevolaron en helicóptero del Ejército sobre el estadio del equipo que preparó una especial bienvenida.
Lun. 13.10.2025-20:54
La foto de la paz: un Donald Trump victorioso con un acuerdo que aún encierra dudas sobre Gaza e Israel
Algunos describieron la gira del presidente de Estados Unidos como una “vuelta olímpica” triunfal en la región. Pero aún quedan muchas preguntas sin respuesta sobre si Israel y Hamas pueden alcanzar una paz duradera, y sobre el futuro de la Franja. Seguí leyendo .
Lun. 13.10.2025-20:11
"No sólo fueron cuerpos liberados, fueron familias que renacen", dijo un vocero del ejército israelí
Roni Kaplan, vocero de las Fuerzas de Defensa de Israel expresó su alegría tras la liberación de los rehenes que estuvieron 2 años en manos de Hamás.
Lun. 13.10.2025-20:02
Meloni, "absolutamente optimista" con el plan de paz
"Creo que la comunidad internacional debería ayudarlo en todo lo posible. Por eso, Italia está aquí para decir que estamos preparados en los frentes de seguridad, humanitario y político para lo que sea necesario", declaró la mandataria italiana.
Lun. 13.10.2025-19:42
La Oficina del Presidente celebró que los rehenes argentinos liberados "son libres"
"Eitan Horn, Ariel Cunio y David Cunio son LIBRES. Su fortaleza es un testimonio del poder del espíritu humano y nos recuerda que la libertad no puede darse por sentada", expresó la cuenta presidencial en X.
Lun. 13.10.2025-19:25
"La guerra de Hamás contra los palestinos no terminó", dijo Kasparov
Garry Kasparov, el ex campeón mundial de ajedrez y activista político, se refirió a los videos que trascendieron de Hamas pocas horas después de la liberación de los rehenes y expresó: "La guerra entre Hamás e Israel puede haber terminado por ahora, pero la guerra de Hamás contra los palestinos no".
Lun. 13.10.2025-19:14
En el Gobierno quieren ofrecerle tropas a Trump para una misión de paz en Gaza
Milei se encontrará este martes con el presidente estadounidense en la Casa Blanca. La agenda está centrada en el apoyo económico del republicano, pero en el Ejecutivo creen que pueden aportar efectivos al plan de paz para Israel en la Franja. Seguí leyendo .
Lun. 13.10.2025-18:37
La Casa Blanca publicó la "Declaración de Trump para una Paz y Prosperidad Duraderas"
"Perseguimos una visión integral de paz, seguridad y prosperidad compartida en la región, basada en los principios del respeto mutuo y el destino compartido... Nos comprometemos con un futuro de paz duradera", dice parte del documento que también firmaron el presidente de Egipto, el Emir de Qatar y el jefe de Estado de Turquía.
Lun. 13.10.2025-17:57
Así fue el reencuentro de los argentinos liberados con sus familiares: abrazos, llantos y el alivio de la liberación
Los hermanos Ariel y David Cunio y Eitan Horn fueron liberados este lunes junto a otros 17 rehenes. Imágenes difundidas por el gobierno israelí muestran cómo fue le momento en que se volvieron a reunir con sus familias. Seguí leyendo .
Lun. 13.10.2025-17:25
El Emir de Qatar, satisfecho con "los resultados positivos de la Cumbre de Paz"
Tamim Bin Hamad, Emir de Qatar expresó: "Nos complacen los resultados positivos de la Cumbre de Paz de Sharm el-Sheikh y esperamos que sea un punto de partida para futuros acuerdos que satisfagan las aspiraciones de nuestros hermanos en la Franja de Gaza y contribuyan a alcanzar una solución integral, justa y sostenible para la cuestión palestina. Esperamos con interés el compromiso de todas las partes con el entendimiento conjunto alcanzado para beneficio de todos".
Lun. 13.10.2025-17:20
Meloni: "La paz se construye con hechos, no con palabras"
La premier italiana, Giorgia Meloni, comenzó su jornada celebrando la liberación de los rehenes israelíes, resaltando que "la paz se construye con hechos, no con palabras". Al cierre del día, hizo un llamado a evitar todo lo que pueda caldear los ánimos, enfatizando la importancia de mantener la claridad.
Durante su participación en la cumbre de paz por Gaza en Sharm el-Sheikh, Meloni se marchó convencida de que se ha abierto un escenario que "hace unos años solo podíamos soñar", refiriéndose a la pacificación del Medio Oriente.
Lun. 13.10.2025-17:12
La Misión de Palestina ante ONU celebró la liberación de los prisioneros y lanzó un reclamo contra Israel
"Nuestros presos también tienen familias, hijos, hogares y sueños. Bienvenido a casa. Israel mantiene cautivos a más de 10.000 personas. Exigimos su liberación", expresó en sus redes sociales.
Lun. 13.10.2025-16:59
Hamás denunció a Israel por "formas horribles de tortura psicológica y física" contra los prisioneros liberados
"Nuestros prisioneros liberados revelaron las formas más horribles de tortura psicológica y física a las que fueron sometidos durante más de dos años, en una escena que encarna las expresiones más duras de sadismo y fascismo de la era moderna", denunció Hamás en un comunicado publicado por Al Jazeera. La milicia yihadista insta a las organizaciones humanitarias y de derechos humanos a tomar medidas contra lo que denomina "crímenes sistemáticos de Israel contra los prisioneros".
Hamás considera la liberación de los prisioneros "un logro nacional y un momento brillante en nuestra lucha" y felicitó "a los prisioneros liberados, a sus familias resilientes y a las masas de nuestro orgulloso pueblo palestino por el logro de su liberación".
Lun. 13.10.2025-16:50
La FDI comunicó que los ataúdes con los rehenes asesinados ya están en Israel y se espera la identificación de los cuerpos
A través de las redes sociales, las Fuerzas de Defensa de Israel comunicaron: "Cuatro ataúdes de rehenes fallecidos, escoltados por las fuerzas de las FDI y del Shabak, cruzaron la frontera hacia el Estado de Israel hace poco tiempo y se dirigen al Instituto Nacional de Medicina Forense, donde se llevarán a cabo los procedimientos de identificación. Representantes de las FDI están acompañando a las familias".
Y agregaron: "Las FDI instan al público a actuar con sensibilidad y a esperar la identificación oficial, que será comunicada primero a las familias de los rehenes fallecidos".
Lun. 13.10.2025-16:16
Bill Clinton celebró el cese del fuego y la liberación de los rehenes, pero dejó un mensaje sobre la paz en la región
"Ahora Israel y Hamás, con el apoyo de Estados Unidos, la región y el mundo, deben intentar convertir este frágil momento en una paz duradera que provea dignidad y seguridad para palestinos e israelíes. Creo que pueden llegar hasta allí, pero únicamente si lo hacen juntos", expresó el ex presidente de Estados Unidos.
Lun. 13.10.2025-15:51
Quiénes son los cuatro rehenes israelíes muertos cuyos restos entregó hoy Hamás a la Cruz Roja
Las familias de los 28 rehenes israelíes que murieron en cautiverio tras el ataque de Hamas se mantienen expectantes. El acuerdo de paz prevé que se recuperen todos los cuerpos, pero este lunes el grupo islámico sólo entregó cuatro a la Cruz Roja Internacional, como parte del intercambio de prisioneros pactado con Israel.
Esto generó "conmoción y consternación", según lo expresaron a través de un comunicado publicado por el Foro de Familias este lunes. Seguí leyendo.
Lun. 13.10.2025-15:38
Israel liberó a casi dos mil presos palestinos: denuncian torturas físicas y psicológicas
Asociaciones en favor de los derechos de los prisioneros palestinos denunciaron este lunes que los casi 2.000 presos liberados por Israel "presentaban claros signos de tortura física y psicológica". "Muchos prisioneros, en particular los de la Franja de Gaza, presentaban claros signos de tortura física y psicológica, y se documentaron casos de abuso hasta los últimos momentos de su liberación", denunció la Comisión de Asuntos de los Detenidos y Exdetenidos y el Club de Prisioneros.
Según estas organizaciones, vinculadas a la Autoridad Nacional Palestina, "la represión no se limitó a los propios prisioneros, sino que se extendió a sus familias en Cisjordania y Jerusalén, donde fueron sometidos a campañas organizadas de intimidación y amenazas para impedirles organizar celebraciones o aparecer en los medios de comunicación".
Lun. 13.10.2025-15:29
Meloni destacó la ayuda humanitaria de Italia en la Franja de Gaza y valoró la tregua lograda por Trump
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, habló este lunes tras participar de la Cumbre de Paz en Egipto, donde se firmó la tregua en Medio Oriente. "Italia está dispuesta a hacer su parte en Gaza, es una gran oportunidad", expresó Meloni.
"Es un día histórico. Me enorgullece que Italia esté aquí", agregó la premier, que destacó "la labor humanitaria de Italia en favor del pueblo de Gaza, pero también por todos los esfuerzos para lograr el cese de las hostilidades". El acuerdo de Gaza "es un gran éxito para Donald Trump, y le deseamos otros, empezando por Ucrania", agregó Meloni.
Lun. 13.10.2025-15:15
La paz en Gaza, con Donald Trump en el centro de la escena: los límites de un progresismo europeo, anémico y en crisis
Europa celebra, como el manual de lo políticamente correcto indica, la firma del plan de paz para Gaza que el presidente estadounidense Donald Trump desplegó este lunes en Egipto.
Sin embargo, este anhelado alto al fuego a la lluvia de bombas sobre las cabezas de la gente gazatí no deja de ser una puntada en la boca del estómago de una Europa que “estuvo pintada” en las negociaciones y que hoy aplaude el logro trumpista, aunque se desconozca su verdadero alcance y duración. Seguí leyendo.
Lun. 13.10.2025-15:01
Tras firmar el acuerdo de paz en Gaza, Trump vuelve a Estados Unidos para encontrarse con Milei
El presidente norteamericano encabezó este lunes una Cumbre de Paz en Egipto, acompañado por decenas de líderes mundiales, donde se firmó un acuerdo por la paz en la Franja de Gaza. Según se pudo ver en la transmisión, luego de firmar y dar su discurso, Trump mantuvo un encuentro privado con las autoridades mundiales y luego se subió a un avión para retornar a su país.
El mandatario almorzará mañana martes con el presidente Javier Milei, luego de mantener una reunión bilateral con el argentino en la Casa Blanca.
Donald Trump sube al Air Force One camino a Washington, D.C. Foto: REUTERS/Evelyn Hockstein
Lun. 13.10.2025-14:49
El comunicado de la Cancillería Argentina tras la firma del tratado de paz en la Franja de Gaza
Cancillería Argentina celebró este lunes la paz alcanzada en Medio Oriente y la liberación de los 20 rehenes vivos que seguían cautivos por Hamás, entre ellos tres ciudadanos argentinos: Eitan Horn, Ariel y David Cunio.
"Asimismo, aguarda con esperanza la pronta restitución del cuerpo de Lior Rudaeff, también de nacionalidad argentina, para que su familia pueda rendirle el debido homenaje", expresaron.
Y reconocieron "especialmente el liderazgo y los esfuerzos del Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump , cuyo compromiso personal y acción en el eje humanitario han contribuido de manera decisiva a alcanzar la paz y hacer posible la recuperación y liberación de los ciudadanos argentinos, reafirmando los valores compartidos de respeto a la vida, la libertad y la paz".
Lun. 13.10.2025-14:35
Trump destacó la unión de líderes mundiales por la paz en Gaza: "Es increíble cómo dejaron de lado sus diferencias"
El presidente Donald Trump destacó hoy a los dirigentes políticos que se encontraban con él en la Cumbre de Paz en Egipto: "Mostramos cómo se puede lograr (la paz) con gente responsable, como los que están acá. Es increíble cómo dejaron de lado sus diferencias para perseguir un mundo mejor para todos. Lo que podamos hacer para conseguir la paz en el Medio Oriente, lo vamos a hacer", aseguró.
Trump rodeado de jefe de Estado en Egipto. EFE/YOAN VALAT
Y "para la gente de Gaza, enfóquense en restaurar los básicos para tener una buena vida. Gran cantidad de países de riqueza se acercaron a mí en la última semana y dijeron que quieren ayudar en la reconstrucción de Gaza con el dinero que haga falta", afirmó Trump durante su discurso en la cumbre.
Lun. 13.10.2025-14:13
Hamás entregó a la Cruz Roja otros dos cadáveres de rehenes israelíes: ya son cuatro y quedan 24 por devolver
El grupo islamista Hamás entregó este lunes a la Cruz Roja en el sur de Gaza otros dos cadáveres de rehenes israelíes, que completan los cuatro previstos para hoy, sin detallar sus identidades, según anunció el Ejército de Israel en un comunicado.
La nota indica que se están trasladando los ataúdes con los restos de los rehenes para ser entregados dentro de la Franja de Gaza al Ejército, que ya tiene en su poder los dos primeros ataúdes entregados poco antes.
Vehículos del Comité Internacional de la Cruz Roja se dirigen a recibir a los rehenes israelíes de Hamás retenidos en Gaza. Foto: Xinhua/Rizek Abdeljawad
Según explicó en la noche del domingo un oficial del Ejército israelí, los cadáveres son entregados a la Cruz Roja, que a su vez los transporta para ponerlos a disposición de las Fuerzas Armadas. Dentro de Gaza se celebra una pequeña ceremonia religiosa por los fallecidos, cuyos ataúdes son envueltos en banderas israelíes.
Finalmente serán trasladados al Instituto de Medicina Forense Abu Kabir de Yaffa (sur de Tel Aviv), donde se procederá a la identificación de los cadáveres y se tratará de determinar las condiciones en las que murieron.
Lun. 13.10.2025-13:59
Así fue el reencuentro Eitan Horn con su familia tras ser liberado por Hamás
Eitan Horn, uno de los argentinos liberados este lunes por Hamás, se reencontró con su hermano Amos, quien no había sido secuestrado por Hamas, y su madre Ruth. Además, hay un tercer hermano que fue capturado hace dos años, Iair, pero fue liberado hace algunos meses.
Lun. 13.10.2025-13:55
El gobierno porteño celebró la liberación de los rehenes que seguían en manos de Hamás: "Que sea un punto de inflexión hacia una paz duradera"
El secretario general de Relaciones Internacionales del Gobierno porteño, Fulvio Pompeo, celebró que "luego de más de dos años", liberaron a los rehenes de "la organización terrorista Hamas". "Marca un día histórico", afirmó en X.
"Valoramos los esfuerzos que permitieron ponerle fin a la guerra, en especial el liderazgo de Estados Unidos, el compromiso de Israel y la mediación de países como Egipto, Qatar y Turquía. Deseamos que sea un punto de inflexión hacia una paz duradera", expresó Pompeo.
En la misma línea, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, recibió "con inmensa esperanza y alegría la liberación de los 20 rehenes", especialmente de los tres argentinos, y celebró que "podrán volver a abrazar a sus familias tras haber vivido el horror".
Lun. 13.10.2025-13:33
Trump firmó el fin de la guerra en Gaza junto a las autoridades de Egipto, Catar y Turquía
El presidente Donald Trump firmó este lunes el acuerdo de paz en la Franja de Gaza. "Tomó 3 mil años, ¿pueden creerlo?", dijo el mandatario estadounidense en una conferencia de prensa, acompañado por líderes de Medio Oriente.
El acuerdo también lleva las firmas de los jefes de Estado de Egipto, Abdelfatah al Sisi; de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani. "Fue un gran obstáculo. Pero todo salió tan bien que nadie podía creer que estuviéramos aquí, certificando y terminando todo. Nunca antes había visto tanta felicidad", dijo Trump.
Donald Trump posa con el acuerdo firmado. REUTERS/Suzanne Plunkett
Lun. 13.10.2025-13:25
Hamas entregó a la Cruz Roja los dos primeros cuerpos de rehenes fallecidos
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que los restos de dos rehenes fallecidos fueron entregados a la Cruz Roja en Gaza.
Según el ejército, la transferencia de dos cuerpos más continuará, y añadió que Hamás está obligado a cumplir el acuerdo y hacer los esfuerzos necesarios para devolver a todos los caídos.
Lun. 13.10.2025-13:16
Tregua en Gaza: Israel liberó a casi 2 mil prisioneros palestinos tras la llegada de los 20 secuestrados
Israel liberó casi 2.000 prisioneros palestinos, como parte del intercambio previsto en el acuerdo de paz iniciado esta madrugada con la llegada de 20 secuestrados en manos de Hamas. El Servicio de Prisiones de Israel dio por concluida la liberación prevista para este lunes tras trasladar a los que quedaban a la Franja de Gaza y a Egipto desde Ramala, adonde habían sido transportados por la mañana.
La agencia EFE atestiguó desde el Hospital Nasser de Jan Yunis, en el sur de Gaza, la llegada de los cinco primeros micros con prisioneros, si bien se espera que más vehículos lleguen en las próximas horas. Seguí leyendo.
Lun. 13.10.2025-13:05
Presidente de Egipto: "Queremos consolidar y sostener el alto el fuego en Gaza"
El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, afirmó este lunes junto a su par estadounidense, Donald Trump, que ambos países quieren "consolidar y sostener el alto el fuego" en la Franja de Gaza.
Durante unas breves declaraciones a la prensa junto a Trump, Al Sisi saludó la "capacidad" del estadounidense para "lograr el acuerdo sobre Gaza" y apreció "su logro sin precedentes". "Usted es el único que puede lograr la paz en la región", dijo el mandatario egipcio.
Donald Trump con el presidente de Egipto, Abdel-Fattah el-Sissi (AP Photo/Evan Vucci).
Lun. 13.10.2025-12:58
La carta que Benjamin Netanyahu y su esposa le escribieron a los rehenes liberados
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y su esposa le escribieron una carta a los rehenes liberados de la Franja de Gaza. Cada uno recibió el mensaje de las autoridades junto con un kit con ropa, artículos personales de primera necesidad, una computadora portátil, un teléfono y una tableta, acorde a lo indicado por la Dirección de Rehenes.
“En nombre de todo el pueblo de Israel, ¡bienvenido de regreso! Te esperábamos, abrazándote. Sara y Benjamín Netanyahu”, dice la carta, según informó Noticias Argentinas.
Lun. 13.10.2025-12:50
Trump encabeza la Cumbre de Paz en Egipto
El presidente de Estados Unidos encabezaba este lunes una cumbre en Egipto con líderes mundiales tras la liberación de rehenes por parte de Hamás.
Donald Trump recibía a líderes mundiales en Egipto tras el acuerdo de paz en Gaza. REUTERS/Suzanne Plunkett/Pool
Lun. 13.10.2025-12:45
Qué sabemos del acuerdo entre Israel y Hamas, tras la liberación de los rehenes: muchas preguntas espinosas
Además del intercambio de rehenes israelíes vivos por prisioneros palestinos, esta primera fase de alto el fuego entre Hamas e Israel prevé para este lunes, la entrega de los restos de los 28 rehenes que han muerto en la Franja de Gaza, de los cuales solo se entregarían cuatro en el plazo previsto, porque no se sabe donde están los demás cuerpos, en un territorio reducido a escombros.
El brazo armado de Hamas, las Brigadas Ezeldin al Qasam, publicó los nombres de los cuatro rehenes: Guy Illouz, de 26 años; Bipin Joshi, de 24; Yossi Sharabi, de 53; y Daniel Peretz, de 22 años. Seguí leyendo.
Lun. 13.10.2025-12:29
Macri destacó el acuerdo de paz entre Israel y Hamás, agradeció a Trump y celebró la liberación de los rehenes
El expresidente Mauricio Macri celebró la liberación de 20 rehenes "que permanecían en cautiverio en manos de los terroristas de Hamás desde el 7 de octubre de 2023", especialmente los tres argentinos David y Ariel Cunio y Eitan Horn, y recordó a quienes perdieron la vida.
"Este momento fue posible gracias al liderazgo especial de Donald Trump , que impulsó con determinación las medidas y el diálogo necesarios para iniciar el proceso de paz en Medio Oriente", expresó Macri y destacó también la decisión de Israel de acompañar los términos del acuerdo de paz y "el papel desempeñado por países como Egipto, Qatar y Turquía".
Lun. 13.10.2025-12:18
Nuevas imágenes de los hermanos argentinos liberados por Hamás este lunes
Se conocieron nuevas fotos de los hermanos David y Ariel Cunio, dos de los argentinos que fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023 por Hamás y liberados esta mañana.
David y Ariel Cunio, rehenes liberados en Gaza. (AP Photo/Leo Correa)
Los hermanos argentinos celebran su libertad. EFE/EPA/ATEF SAFADI
Lun. 13.10.2025-12:12
La Cruz Roja camino a recoger los restos de los rehenes fallecidos
El ejército israelí afirmó el lunes que la Cruz Roja se dirigía a recoger los restos de varios rehenes muertos en cautiverio en la Franja de Gaza.
"Según la información recibida, la Cruz Roja se dirige al punto de encuentro en el sur de la Franja de Gaza donde se le entregarán varios ataúdes con los restos mortales de los rehenes fallecidos", informó el ejército en un comunicado conjunto con la agencia de seguridad Shin Bet.
Lun. 13.10.2025-12:00
Hamás publicó los nombres de los cuatro rehenes muertos cuyos restos serán devueltos este lunes
El brazo armado de Hamás, las Brigadas Ezedin al Qasam, publicó este lunes los nombres de cuatro rehenes fallecidos cuyos restos prevé devolver a Israel durante la jornada.
"Las Brigadas al Qasam entregarán hoy, lunes 13 de octubre de 2025, los cuerpos de los prisioneros sionistas cuyos nombres se indican a continuación", declaró Hamás al dar a conocer los nombres de cuatro rehenes fallecidos.
Lun. 13.10.2025-11:50
Israel advierte que si Hamás no entrega los cuerpos de todos los rehenes fallecidos, "responderá en consecuencia"
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió que "cualquier retraso u omisión intencional" del tratado de paz firmado con Hamás "será considerada una violación flagrante del acuerdo y será respondida en consecuencia". Así lo expresó el funcionario israelí en redes sociales luego de que Hamás informara que solo entregará cuatro cadáveres de los 28 que se habían comprometido.
"La tarea urgente a la que ahora estamos todos comprometidos es garantizar el regreso a casa de todos los rehenes fallecidos. El anuncio de Hamás sobre el esperado regreso de cuatro cadáveres hoy es un incumplimiento de los compromisos", señaló Katz en X.
Lun. 13.10.2025-11:45
Hamas entregará hoy solo cuatro cuerpos de rehenes muertos: la bronca de los familiares en Israel
Bronca y desazón. Las familias de los rehenes israelíes confirmaron que este lunes solo recibirán cuatro cuerpos de los 28 rehenes muertos que siguen en la Franja de Gaza, ante lo que expresaron su "conmoción y consternación".
"Nos sentimos profundamente conmovidos y consternados por la noticia de que hoy se entregarán únicamente cuatro cuerpos de los rehenes muertos, de los 28 que Hamas mantiene en su posesión", indicó el Foro de Familias a través de un comunicado. Seguí leyendo.
Lun. 13.10.2025-11:37
El Gobierno argentino celebró el acuerdo de paz en Gaza y destacó la "valentía" de los rehenes liberados
El Gobierno nacional emitió un comunicado este lunes tras la liberación de los rehenes que llevaban más de dos años secuestrados por Hamás y destacó "la valentía y resiliencia" de quienes "lograron sobrevivir a un cautiverio tan inhumano como prolongado".
"La memoria de su sufrimiento, tanto de los que volvieron con vida como los que no, debe impulsar un compromiso renovado con la defensa de la paz en la región. La República Argentina celebra que tras dos años las partes finalmente hayan podido alcanzar un acuerdo para pacificar la Franja de Gaza", dice el comunicado difundido desde las redes sociales de la Oficina del Presidente.
Lun. 13.10.2025-11:32
Tras la liberación de los rehenes, Trump se reúne con más de 20 mandatarios en Egipto: ¿Cuál es el papel de Europa para Gaza?
En la blindada playa egipcia de Sharm el Sheij, este lunes, tras la liberación de los rehenes israelíes, y cuando se firme el acuerdo para el fin de la guerra en Gaza y el inicio de la paz en Medio Oriente, Europa estará en la primera línea buscando su espacio en esta cumbre. El "Día después" en Gaza es su obsesión. Seguí leyendo.
Lun. 13.10.2025-11:25
Trump ya se encuentra en Egipto para la Cumbre de la Paz
Tras su discurso ante el parlamento de Israel, el presidente estadounidense, Donald Trump, partió este lunes hacia Egipto para participar en la Cumbre para la Paz de la ciudad balneario de Sharm el Sheij, a la que asistirá una treintena de líderes del mundo.
Trump aterrizó en hace algunos minutos y se encaminaba a encabezar, junto a su homólogo de Egipto, Abdelfatah al Sisi, la firma del acuerdo que pone fin a más de dos años de guerra en la Franja de Gaza, según informó la agencia de noticias EFE.
Donald Trump posa con el primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu antes de subir al Air Force One. (AP Photo/Evan Vucci)
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su esposa, Sara Netanyahu, despidieron a Trump y su comitiva en el aeropuerto Ben Gurion, a las afueras de Tel Aviv, antes de que abordara el Air Force One rumbo a la ciudad egipcia, donde su llegada marca el comienzo de la cumbre.
Lun. 13.10.2025-11:09
El Gobierno destacó la liberación de los 20 rehenes israelís con un guiño a Trump "en la lucha por la paz"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó la liberación de 20 rehenes que tenía cautivos Hamás desde el 7 de octubre, entre los que se encontraban tres argentinos: David y Ariel Cunio y Eitan Horn.
"El Gobierno nacional seguirá exigiendo justicia ante estos atropellos a derechos humanos esenciales por parte del terrorismo y confiamos en que este sea el inicio de una nueva etapa para Medio Oriente en la lucha por la paz", expresó en X, con un guiño a Donald Trump, antes del viaje del presidente Javier Milei a Washington para una cumbre en la Casa Blanca.
Lun. 13.10.2025-11:02
Milei manifestó una "alegría enorme" tras la liberación de 20 rehenes que seguían secuestrados por Hamás
El presidente Javier Milei expresó una "alegría enorme" por la liberación de los 20 rehenes este lunes en la Franja de Gaza, tras la firma de un acuerdo de paz, y marcó: "Recordemos que hay tres argentinos y estamos esperando que entreguen el cuerpo de Lior Rudaeff".
"Hay que destacar el rol fundamental y determinante de Donald Trump, que ha hecho posible esto que parecía verdaderamente imposible. Es el octavo conflicto que cierra desde que asumió el poder. Nosotros lo hemos propuesto para el Nobel de la Paz para el próximo año"; señaló Milei en diálogo con El Observador 107.9 FM.
Lun. 13.10.2025-10:55
Así fue el reencuentro de los rehenes liberados con sus familias
Lun. 13.10.2025-10:46
Milei agradeció a Trump por su trabajo para poner fin a la guerra entre Israel y Hamás: "Un ejemplo de liderazgo"
El presidente Javier Milei expresó este lunes su más "profunda admiración y gratitud" al mandatario estadounidense Donald Trump por "su extraordinario liderazgo y su coraje para poner fin a la guerra" y destacó la liberación de los rehenes argentinos Eitan Horn, Ariel y David Cunio.
"También aguardamos con esperanza la pronta restitución del cuerpo de Lior Rudaeff, para que su familia pueda despedirlo en paz", marcó Milei en su cuenta de X y volvió a agradecer a Trump "por su compromiso con la vida, la libertad y la paz ha devuelto esperanza al mundo".
"Es un honor considerarlo no sólo un aliado en la defensa de esos valores, sino también un querido amigo y un ejemplo de liderazgo que inspira a todos los que creemos en la libertad", completó el mandatario argentino.
Lun. 13.10.2025-10:39
Donald Trump avisó que está listo para llegar a un acuerdo con Irán
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que quiere alcanzar un acuerdo de paz con Teherán y que está listo para hacerlo cuando los iraníes lo estén. En su discurso ante el Parlamento de Israel, Trump se refirió a los ataques conjuntos estadounidenses e israelíes contra instalaciones nucleares clave en la República Islámica a principios de este año.
"Encajaron un gran golpe, ¿no? (...) Lo recibieron, por un lado, por el otro, y ¿saben qué? Sería grandioso si pudiéramos lograr un acuerdo de paz con ellos", dijo Trump ante los diputados israelíes. "Creo que ellos lo quieren", continuó y avisó a Irán: "Estamos listos cuando ustedes lo estén".
Lun. 13.10.2025-10:34
En Fotos: conmovedoras imágenes de la liberación de los rehenes que mantuvo cautivos Hamás durante más de dos años
Bar Kupershtein, un rehén israelí fue liberado en Gaza. (AP Photo/Leo Correa)
El abrazo a su madre tras la liberación de Yosef-Chaim Ohana. Foto: Israel Defense Forces/Handout via REUTERS
Un rehén liberado llega al hospital Sheba. REUTERS/Hannah McKayen
Las mejores fotos de la liberación de rehenes en Gaza. Mirá acá.
Lun. 13.10.2025-10:21
Trump aprovechó su intervención en el Parlamento israelí para pedir que indulten a Benjamín Netanyahu por corrupción
Durante su discurso frente al Parlamento israelí, Donald Trump aprovechó para pedirle al presidente de Israel, Isaac Herzog, que indulte al primer ministro de su país, Benjamín Netanyahu, en su juicio por corrupción.
"¿Le concederías un indulto a Netanyahu?", preguntó Trump a Herzog durante su intervención este lunes ante el Knéset".
Donald Trump habló ante el Knesset, en Israel. AP Photo/Evan Vucci, Pool
Lun. 13.10.2025-10:07
Uno por uno, los 20 rehenes liberados en Gaza
En dos grupos de siete y trece, los últimos veinte rehenes con vida en Gaza fueron liberados por Hamas este lunes, como parte de un alto el fuego pactado en el marco de un plan de paz elaborado por Donald Trump. Aún hay 28 rehenes sin vida, en Gaza, cuyos restos deben ser entregados. Se estima que este lunes, se entreguen solo cuatro.
Los primeros siete fueron liberados del norte de Gaza a primera hora de la mañana y los otros 13 en el sur de Gaza, más tarde. Entre los liberados, se encuentran tres argentinos: los hermanos Ariel y David Cunio, y Eitan Horn. Seguí leyendo.
Lun. 13.10.2025-10:05
Habló la madre de los hermanos argentinos liberados por Hamas: "Me sale la alegría por todos lados"
Silvia Cunio, la madre de los hermanos argentinos liberados este lunes por Hamas, habló esta mañana con una radio y expresó: "Me sale la alegría por todos lados, no sé cómo explicarte, no dormí en toda la noche, no pude dormir esperando este momento que todavía no llegó pero ya los vi, me llamaron por telefono".
En diálogo con Fuente Latina, Silvia contó que "al principio rechacé la llamada porque no sabía quién era y después volvieron a llamar, atendí, los vi a ellos, estábamos todos gritando", dijo sobre la emoción que sintió ella y su familia en ese momento, y señaló que los vio bien y ellos "dijeron que estaban bien".
Lun. 13.10.2025-09:53
A pesar del acuerdo, Hamas solo entregará cuatro cuerpos de las 28 víctimas fatales secuestradas
Las familias de las víctimas secuestradas se mostraron "conmocionadas y devastadas" al enterarse hoy de que solo cuatro cuerpos de las 28 víctimas fatales secuestradas y retenidas por Hamás serán devueltos.
"Esta es una clara violación del acuerdo por parte de Hamás. Esperamos que el gobierno israelí y los mediadores actúen de inmediato para corregir esta terrible injusticia. Las familias atraviesan días especialmente difíciles, llenos de profundo dolor. No abandonaremos a ningún rehén. Los mediadores deben hacer cumplir los términos del acuerdo y garantizar que Hamás pague el precio de esta violación", afirmaron.
Lun. 13.10.2025-09:45
Así fue liberación de Ariel y David Cunio, los hermanos argentinos que permanecían secuestrados por Hamas
Este lunes se conoció un video de Ariel y David Cunio siendo liberados tras más de dos años secuestrados por Hamas. En el material audiovisual se los ve a ambos en estado saludable y hablando con personal militar israelí, luego de descender de dos camionetas.
Ariel y David Cunio, nacidos en Israel de padres argentinos, fueron capturados con sus familias el 7 de octubre de 2023. Ariel fue secuestrado junto a su novia, Arbel Yehud, en el kibutz Nir Oz. Ella fue liberada en enero de este año.
Su hermano mayor, David, había sido capturado en el mismo lugar. Estaba en su casa con su esposa Sharon y sus mellizas Emma y Julie, quienes integraron el primer grupo de rehenes liberados en noviembre de 2023 a cambio de prisioneros palestinos.
Lun. 13.10.2025-09:35
La familia de Eitan Horn, uno de los argentinos liberados por Hamas, lo espera en Israel
En la Plaza de los Rehenes, en el centro de Tel Aviv, miles de israelíes se reunieron para celebrar la liberación de las 20 personas que continuaban secuestradas por Hamas. Entre ellos, se encontraba Julián, el primo de Eitan Horn, uno de los argentinos liberados tras dos años en cautiverio
Julián habló con TN esta mañana y expresó: "Estoy desde las 5 de la mañana en la plaza, pasé por todos los sentimientos, ansia, nervios, emoción. Pero saber que está en manos de la Cruz Roja, camino a Israel, es lo que esperamos estos años y la alegría es total".
En ese sentido, Julian afirmó que espera darle "un abrazo de desahogo muy grande, sin palabras, simplemente abrazarlo y decirle 'que lindo que estés en casa nuevamente'". Además, relató que desde Argentina su familia está muy "feliz y expectante. Es un optimismo muy grande que se siente en el país hace unos días cuando se confirmó el acuerdo".
Lun. 13.10.2025-09:30
AHORA: Israel liberó a 154 prisioneros palestinos y fueron deportados a Egipto
Un funcionario egipcio informó este lunes que 154 prisioneros palestinos fueron liberados y deportados por Israel, y llegaron a Egipto. Así lo indicó la agencia de noticias AP.
Desde Israel, aseguraron que los 1.966 presos palestinos cuya liberación estaba prevista de las cárceles israelíes ya han abordado autobuses, según dijo un funcionario israelí a la agencia ANSA. Entre los detenidos se encuentran 250 presuntos terroristas convictos que serán liberados de la prisión de Ofer en Cisjordania.
Lun. 13.10.2025-09:25
Trump anunció que países árabes pondrán "grandes cantidades" de dinero para reconstruir Gaza
El presidente Donald Trump agradeció a los países árabes musulmanes que reconstruirán Gaza tras el acuerdo de paz alcanzado en la región: "Algunos países árabes ricos dijeron 'pondremos grandes cantidades de dinero para reconstruir Gaza' y creo que va a pasar, quieren poder y quieren dignidad, estarán muy impresionados con lo que harán. Será bueno también para Israel. Es mucha plata pero no tanta para estos países", destacó frente al Parlamento israelí.
Y dejó un consejo para la región de Medio Oriente: "En vez de construir fortalezas para alejar a los enemigos, deberían infraestructura que los acerque; en vez de construir armas, deberían destinar ese dinero a escuelas, hospitales, industria e Inteligencia Artificial".
Lun. 13.10.2025-09:09
Se conoció la primera imagen de Eitan Horn, el argentino liberado tras dos años como rehén de Hamas
Los rehenes argentinos que Hamas mantenía en Gaza, los hermanos Ariel (28) y David Cunio (35), y Eitan Horn (38), fueron liberados este lunes en el marco del acuerdo del alto al fuego alcanzado este fin de semana.
Eitan Horn, argentino liberado este lunes 13 de octubre por Hamas
Eitan Horn fue secuestrado cuando visitaba a su hermano Iair en el kibutz Nir Oz. Cuando comenzó el ataque y sonaron las alarmas, ambos se metieron en un cuarto de seguridad en su casa, pero fueron capturados. Iar fue liberado en febrero.
Lun. 13.10.2025-09:05
Tras el acuerdo de paz, Trump aseguró que "Gaza será inmediatamente desmilitarizada y Hamas será desarmada"
El presidente Donald Trump aseguró que "Gaza será inmediatamente desmilitarizada y Hamas será desarmada, la seguridad de Israel nunca más será amenazada".
"Israel ha ganado y ahora es tiempo de trasladar esa victoria al premio de la paz y la prosperidad para todo Medio Oriente. Es hora de disfrutar los resultados del trabajo hecho", expresó el mandatario estadounidense frente al Parlamento israelí.
Lun. 13.10.2025-08:59
Incómoda interrupción de un legislador israelí durante el discurso de Trump
El discurso de Trump fue interrumpido cuando un diputado de la oposición levantó un papel que decía "Reconocer Palestina".
El miembro del Knesset Ayman Odeh es retirado del Parlamento tras levantar un cartel mientras habla Trump. Chip Somodevilla/Pool via REUTERS
El presidente de la Cámara, Amir Ohana, gritó un llamado al orden en medio de una fuerte desaprobación contra el diputado que protestaba, quien fue rápidamente escoltado hacia la salida.
Trump reanudó su discurso diciendo: "Eso fue muy eficiente".
Lun. 13.10.2025-08:57
Trump: "Gracias a nosotros, los enemigos de toda la civilización están en retirada"
El presidente de Estados Unidos expresó frente al Parlamento israelí que "la crueldad del 7 de septiembre de 2023 llego al corazón de la humanidad, nadie podía creer lo que estaba atestiguando" y afirmó: "A la gente de Israel, sepan que los estadounidenses los acompañan y nunca olvidaremos ni permitiremos que vuelva a pasar".
"Fueron dos años sin un solo día de paz, pero ahora para los israelíes y los palestinos finalmente termino la larga y dolorosa pesadilla. Un futuro más brillante asoma y es un tiempo emocionante para Israel y todo el Medio Oriente , porque ahora las fuerzas del terror que han arruinado la región por décadas están débiles y aisladas, totalmente vencidas. Gracias a nosotros, los enemigos de toda la civilización están en retirada, gracias a la valentía de las fuerzas israelíes", dijo Trump sobre Hamas.
Lun. 13.10.2025-08:48
La advertencia de Trump: "Estados Unidos tiene la fuerza militar más poderosa de la historia y espero que nunca tengamos que usarla"
El presidente Donald Trump celebró que "los rehenes están de vuelta" y aseguró este lunes que su personalidad es "detener guerras" aunque advirtió que " si vamos a la guerra la vamos a ganar como nunca se hizo antes , no seremos políticamente correctos".
"Estados Unidos tiene la fuerza militar más grande y más poderosa de la historia del mundo en este momento y espero que nunca tengamos que usarla. Reconstruí la fuerza militar y estoy orgulloso, pero odio sacar las armas porque el nivel de poder es enorme y peligroso. Tenemos las mejores armas del mundo y algunas se las dimos a Israel. Las usaron bien", expresó Trump frente al Parlamento israelí seguido de un nuevo aplauso.
Lun. 13.10.2025-08:36
Donald Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel: “Este es un triunfo increíble para el mundo, un día de gran esperanza”
El presidente estadounidense, Donald Trump, habló este lunes en el Parlamento (Knéset) junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu tras la liberación de 20 rehenes en manos de Hamas, como parte del plan de paz del que fue artífice. Antes se reunió en Jerusalén con familiares de los secuestrados.
Trump recibió este lunes una ovación de los diputados israelíes antes de su discurso. El aplauso duró varios minutos en el hemiciclo, donde Trump está acompañado por su enviado especial Steve Witkoff, su yerno Jared Kushner y su hija Ivanka. Seguí leyendo.
Donald Trump recive una ovación de pie en el Parlamento de Israel. Chip Somodevilla/Pool via REUTERS
Lun. 13.10.2025-08:25
Desde el Parlamento israelí, Trump anunció "una nueva era en Medio Oriente"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , fue ovacionado este lunes en el Parlamento de Israel, donde describió este día como "de profundo disfrute y gran esperanza, de fe renovada " porque "después de dos años de oscuridad, 20 rehenes corajudos son devueltos al glorioso abrazo de su familia, y 28 más volverán para descansar en suelo sagrado".
"Después de tanto tiempo de guerra sin cesar y peligro sin fin, hoy los rehenes están en casa, las armas fueron silenciadas y el sol sale en una tierra sagrada que está finalmente en paz y vivirá en paz por la eternidad", afirmó Trump frente a un grupo de legisladores israelíes y agregó: "Es el inicio de una época de esperanza".
Donald Trump habla frente al Knesset, el Parlamento de Israel. Foto: Evan Vucci/Pool via REUTERS
En esa línea, aseguró que esta tregua "es el inicio de una gran armonía para Israel y todas las naciones de la zona" y vaticinó que comenzará "un nuevo Medio Oriente". Asimismo, agradeció al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu: "Un hombre de gran patriotismo y que hizo este momento posible. No es un hombre fácil, pero eso lo hace genial".
También agradeció a todas las naciones del mundo árabe musulmán, que "ayudaron a liberar a muchos rehenes" y afirmó: "Es un gran triunfo para Israel y todas las naciones que trabajaron juntas por la paz". "Las futuras generaciones recordarán este momento como el que todo empezó a mejorar, empieza la era dorada de Israel ", expresó y agradeció a patriotas americanos que "trabajaron en lograr la paz".
Lun. 13.10.2025-08:00
Los rehenes liberados por Hamas son trasladados en helicóptero a hospitales de la zona
El primer helicóptero con rehenes liberados por Hamás llegó este lunes al Hospital Sheba de Ramat Gan, en la periferia de Tel Aviv. Así lo informó la agencia de noticias EFE.
"Se nos ha pedido prepararnos para una posible visita del presidente (de EE.UU., Donald) Trump para que vea a la familia Berman", advirtió en el canal de comunicación del Sheba su encargado de comunicación internacional, Steve Waltz.
En total, se espera que este hospital reciba a 10 de los 20 cautivos vivos liberados por el grupo islamista Hamás en la Franja de Gaza. En tanto que el centro de salud Beilinson, al que llegó el exrehén Eitan Mor, espera la llegada de un total de cinco exrehenes.
Horóscopo Tauro de hoy, 14 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Tauro este martes 14 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
De Tauro podremos aprender a ser tenaces, a ejercitar la paciencia y la perseverancia. Aunque en ocasiones puede ser muy obstinado, prejuicioso y rutinario, encontraremos un sólido apoyo en su amistad constante y comprometida. Generalmente tranquilo, aunque le cueste, Tauro puede enojarse como un toro embravecido. Quien se acerca a un Tauro con regalos, también gana.
Tensión sostenida en el trabajo. Aparecerán desacuerdos silenciosos que no se resuelven. Día largo, respira y ponte en acción.
Salud : Sueles disfrutar a pleno de la vida, en ocasiones de forma exagerada. Estos excesos pueden acarrearte problemas con tu salud.
Amor : Deberás estar dispuesto a dialogar y acompañar a tu pareja a toda hora o este no será el día maravilloso que habías planeado.
Dinero : Ideas nuevas que te permitirán mejorar tu negocio o comenzar con un nuevo emprendimiento. Te sentirás más firme y seguro.
Tauro es el segundo signo del zodíaco . Su elemento es la tierra, al igual que el de Virgo y Capricornio. Pertenecen al signo de Tauro las personas nacidas entre el 21 de abril y el 21 de mayo.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Aries de hoy, 14 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Aries este martes 14 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Audaz e independiente, nada mejor que compartir el tiempo con un representante de Aries . Puede sorprendernos con su inocencia, capacidad de asombro, coraje, iniciativapero, a veces, puede ser un poco egoísta, agresivo o seguir sus impulsos sin medir las consecuencias. A su lado nunca nos aburriremos. Le encantan las conquistas, es naturalmente competitivo y le cuesta aprender a compartir.
Tu positivismo atraerá nuevas amistades. La filosofía que aplicas a tus quehaceres diarios te simplificará la vida. Satisfacciones.
Salud : La calma extrema por la que pasas no ayudará en tus emprendimientos. Ve lento pero seguro, si la base es fuerte el resto se sostiene solo.
Amor : Confusión. Etapa en la que no tendrás claro tus sentimientos. Mezclarás sentimientos de amistad con amor. Usa la coherencia.
Dinero : El clima laboral no será tan grato como deseas. Evita mezclarte con personas que quieren lastimarte con mentiras sobre ti.
Aries es el primer signo del zodíaco . Su elemento es el fuego, al igual que el de Leo y Sagitario. Pertenecen al signo de Aries las personas nacidas entre el 21 de marzo y el 20 de abril.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Así están las tablas del Torneo Clausura: cómo quedó la recta final para ingresar a la Libertadores 2026
Rosario Central a un paso de la Libertadores.
Foto: @RosarioCentral en X
La temporada en el fútbol argentino entró en su recta final. A cuatro fechas del cierre de la fase de grupos del Torneo Clausura, la lucha por la tabla anual es cabeza a cabeza : y en la carrera por ingresar a la Libertadores hay cinco equipos mejor posicionados y tres lugares, con sus bemoles, disponibles para meterse en la madre de todas las copas a nivel sudamericano.
En esa puja están Boca (2° con 50) y River (3° con 49) separados por un punto, con Rosario Central (1° con 56) líder absoluto y muy cerca del objetivo (y debe un tiempo ante Sarmiento) . Argentinos (4° con 48) y Deportivo Riestra (5° con 48, con peor diferencia de gol que el Bicho) se encuentran más que a la expectativa, sobre todo por la derrota del CARP ante el Verde. Y bajo ningún punto de vista se puede dejar de lado a Tigre (6° con 44), Racing (7° con 43), Huracán (8° con 43), Barracas Central (9° con 43) y San Lorenzo (10° con 43).
Acá hay que tener en cuenta que se pueden liberar cupos como por ejemplo por el ganador del Clausura o la Copa Argentina (River vs. Independiente Rivadavia y Argentinos vs. Belgrano son los que quedan). Como así también si Racing obtiene la actual Libertadores o Lanús consigue la Sudamericana.
Rosario Central: Platense (L), Instituto (V), San Lorenzo (L) e Independiente (V). Además, debe completar 45 minutos vs. Sarmiento, en Junín (están 0-0).
Boca : Barracas Central (V), Belgrano (L), Estudiantes (V), River (L) y Tigre (L).
River: Talleres (V), Gimnasia (L), Boca (V) y Vélez (V).
Argentinos: Newell's (L), Barracas Central (V), Belgrano (L) y Estudiantes (V).
D. Riestra : Instituto (L), San Lorenzo (V), Independiente (L) y Godoy Cruz (V).
Argentina 1: Platense
Argentina 2: el campeón del Torneo Clausura LPF 2025
Argentina 3: el campeón de la Copa Argentina 2025
Argentina 4: el equipo mejor ubicado en la Tabla General de Posiciones 2025, excluidos los campeones.
Argentina 5: el siguiente mejor ubicado en la Tabla General de Posiciones 2025.
Argentina 6: el siguiente mejor ubicado en la Tabla General de Posiciones 2025.
Si el campeón del Apertura ganara el Clausura , su lugar como Argentina 2 será ocupado por aquel siguiente equipo en la tabla anual , produciéndose un reordenamiento de posiciones en las plazas, según corresponda, hasta cubrir la totalidad (incluidas Libertadores y Sudamericana).
Si el campeón de la Copa Argentina fuera el ganador del Apertura (ya no puede suceder) o el Clausura, la posición de Argentina 3 será ocupada por el siguiente equipo de Primera mejor ubicado en la Copa Argentina.
Si un equipo argentino ganara la Libertadores 2025 (sólo puede ser Racing), obtendrá una plaza adicional para la edición 2026 . Si este equipo ganador de la Libertadores 2025 ocupara un lugar por vías de acceso locales, se producirá un reordenamiento por tabla anual.
Si un equipo argentino ganara la Sudamericana 2026 (sólo puede ser Lanús), obtendrá una plaza adicional para la edición 2026 de la Libertadores . Si dicho equipo ya ocupara un lugar en la Libertadores 2026 por las vías de acceso a nivel local, se producirá un reordenamiento por tabla anual.
Se clasificarán a la Copa Sudamericana 2026 los seis equipos mejor ubicados en la Tabla General de Posiciones 2025 (tabla anual) que no se hayan clasificado a la Copa Libertadores 2026 por alguna de las variantes contempladas anteriormente.
En todos los casos, los clubes participantes de la Libertadores y la Sudamericana deberán pertenecer a la Primera División. Si el campeón del Apertura, el Clausura o la Copa Argentina (por ejemplo) descendieran al final de la temporada, no podrán participar de la Copa.
1- Rosario Central 56 puntos (+21)
2- Boca 50 puntos (+23)
3- River 49 puntos (+18)
4- Argentinos 48 puntos (+18)
5- Deportivo Riestra 48 puntos (+14)
6- Tigre 44 puntos (+8)
7- Racing 43 puntos (+10)
8- Barracas 43 puntos (+4)
9- San Lorenzo 43 puntos (+4)
10- Huracán 43 puntos (+3)
11- Lanús 40 puntos (+4)
12- Independiente Rivadavia 39 puntos (+1)
13- Estudiantes 39 puntos (-1)
14- Defensa y Justicia 38 puntos (-1)
15- Central Córdoba 36 puntos (+4)
16- Vélez 36 puntos (-7)
17- Independiente 35 puntos (+7)
18- Platense 34 puntos (-3)
19- Instituto 33 puntos (-8)
20-Belgrano 32 puntos (-8)
21- Unión 31 puntos (-3)
22- A. Tucumán 31 puntos (-4)
23- Newell´s 30 puntos (-11)
24- Gimnasia 29 puntos (-13)
25- Banfield 28 puntos (-12)
26- Talleres 27 puntos (-7)
27- Sarmiento 27 puntos (-11)
28- Godoy Cruz 27 puntos (-15)
29- San Martín de San Juan 23 puntos (-15)
30- Aldosivi 21 puntos (-21)
Ubeda tiene la primera baja en su nueva etapa como DT de Boca: Alan Velasco se lesionó y se pierde lo que queda del torneo
Ubeda perdió a Velasco.
Foto: Fernando de la Orden
Tras la emotiva despedida que le brindó Boca y todo el fútbol argentino a Miguel Ángel Russo , Claudio Ubeda se hizo cargo oficialmente del plantel del Xeneize y, en la práctica de este lunes, el equipo sufrió una baja de cara a lo que viene.
Si bien no es habitual, Boca Juniors confirmó en sus redes la noticia que golpea al plantel en plena recta final del Torneo Clausura: Alan Velasco sufrió una distensión en el ligamento izquierdo de la rodilla derecha y estará fuera de las canchas al menos dos meses . El extremo, que había sido titular en los últimos dos partidos, se lesionó tras un choque con Toto Belmonte en una práctica en Ezeiza.
Velasco, de 22 años, acumula 30 partidos, un gol y dos asistencias desde su llegada a comienzos de 2025: “Nos duele por él y por el grupo. Era un chico que venía levantando mucho”, reconoció Claudio Úbeda, quien junto a Juvenal Rodríguez quedó a cargo del equipo.
El parte médico confirmó que "el jugador Alan Velasco sufrió una distensión del ligamento lateral interno de la rodilla derecha", que lo tendrá cerca de dos meses afuera de las canchas. En su lugar, Carlos Palacios aparece como principal opción para el duelo del sábado 18 ante Belgrano, en La Bombonera.
El golpe llega en un contexto difícil para Boca, que todavía asimila la muerte de Russo. El plantel realizó un emotivo homenaje en su memoria antes de retomar los entrenamientos. “Vamos a jugar por él, con su estilo y sus valores”, dijo Rodríguez en Radio Caracol.
Con la baja de Velasco, Boca deberá reacomodarse para afrontar un cierre de campeonato donde pelea por entrar a los playoffs del Clausura y busca mantener el legado futbolístico del histórico DT
Horóscopo Acuario de hoy, 14 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Acuario este martes 14 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
A Acuario le fascina lo raro, lo exótico, lo diferente, lo novedoso y lo distinto; siempre tiene que “dar la nota”. Es rápido, inteligente, independiente y sociable y tiene mucha visión de futuro, aunque a veces le cuesta el “aquí y ahora”. Es bueno para trabajar en equipo aunque es individualista y desapegado. Le gusta lo híper-moderno y, aunque no lo podamos creer, tiene muy claro el valor del dinero y es muy ahorrativo.
Tendrás que adaptarte a los cambios o podrías sufrir consecuencias desagradables. Piensa que tendrás nuevas oportunidades.
Salud : Si sabes compensar el bienestar económico con el físico, te sentirás completo y vivirás momentos muy agradables.
Amor : Sólo debes animarte a expresar lo que sientes. Una buena propuesta nocturna podría darte muchas satisfacciones.
Dinero : Intenta evitar discusiones que surjan por problemas de dinero. Tus fuentes de financiación podrían dar un giro importante.
Acuario es el décimo primer signo del zodíaco . Su elemento es el aire, al igual que el de Géminis y Libra. Pertenecen al signo de Acuario las personas nacidas entre el 21 de enero y el 19 de febrero.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Escorpio de hoy, 14 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Escorpio este martes 14 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Escorpio nunca ha pasado desapercibido: su fuerza de voluntad, su decisión y su magnetismo, no pueden ser pasados por alto. Controlador, enérgico, insaciable, exigente, difícil de entender, es amigo de sus amigos con quienes forma “camarillas” y es muy desconfiado hasta que nos permite entrar en su intimidad. Si estamos dispuestos a ceder, podremos ser amigos de un escorpiano. Le gustan los secretos, que estarán muy bien guardados con él hasta que se enoje. Estratega nato, le encantan los desafíos, es celoso y posesivo, y, a veces, un tanto vengativo.
Necesitas un descanso de las rutinas domésticas que te pesan últimamente. Busca la forma de bajar la presión que sientes.
Salud : Ten en cuenta que si juzgas también serás juzgado. Trata de aceptar a la gente tal cual es. Deja de lado tus ideales y acércate a lo real.
Amor : Tu pareja se encontrará sensible ante tus defectos. Evidenciará molestias que deberás manejar con mucha paciencia. Piensa antes de actuar.
Dinero : Organiza tu economía con tacto e inteligencia y evita malgastar tu dinero. Si debes mudarte toma recaudos.
Escorpio es el octavo signo del zodíaco . Su elemento es el agua, al igual que el de Cáncer y Piscis. Pertenecen al signo de Escorpio las personas nacidas entre el 24 de octubre y el 22 de noviembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Sagitario de hoy, 14 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Sagitario este martes 14 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
A Sagitario es súper compañero y optimista, de espíritu aventurero, al que le encantan los viajes y filosofar hasta altas horas de la madrugada. Buscador incansable, audaz, entusiasta, falto de tacto, es graciosamente torpe y “mete-pata”. No tiene filtros al hablar: puede decirnos las peores cosas con total frescura, tal vez ni siquiera haya reparado en la fuerza de sus palabras. Odia la rutina, es un excelente compañero de viajes y aventuras ya que para un Sagitario no existen fronteras físicas ni mentales. Ama la libertad.
Ante la toma de determinadas decisiones te sentirás solo. Deja en claro la situación para después no tener que pagar consecuencias.
Salud : Hacer promesas que no estás dispuesto a cumplir te traerá problemas. Es mejor el silencio y no generarte más obligaciones de las posibles.
Amor : Ten precaución en la manera en que te comunicas con tu pareja. Puede ser que se produzcan malas interpretaciones. Debes tener paciencia.
Dinero : Te espera una semana tranquila en tu trabajo o negocio. Muchas de las cosas que no se dieron aún comenzarán a resolverse.
Sagitario es el noveno primer signo del zodíaco . Su elemento es el fuego, al igual que el de Aries y Leo. Pertenecen al signo de Sagitario las personas nacidas entre el 23 de noviembrey el 22 de diciembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo de hoy, martes 14 de octubre: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé signo por signo qué te depara tu horóscopo para este martes 14 de octubre de 2025 .
Clarín te acerca las predicciones más precisas y los consejos más confiables de la astrología hoy para tu signo en cuestiones de salud, amor y dinero.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Tu positivismo atraerá nuevas amistades. La filosofía que aplicas a tus quehaceres diarios te simplificará la vida. Satisfacciones.
Salud : La calma extrema por la que pasas no ayudará en tus emprendimientos. Ve lento pero seguro, si la base es fuerte el resto se sostiene solo.
Amor : Confusión. Etapa en la que no tendrás claro tus sentimientos. Mezclarás sentimientos de amistad con amor. Usa la coherencia.
Dinero : El clima laboral no será tan grato como deseas. Evita mezclarte con personas que quieren lastimarte con mentiras sobre ti.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Tensión sostenida en el trabajo. Aparecerán desacuerdos silenciosos que no se resuelven. Día largo, respira y ponte en acción.
Salud : Sueles disfrutar a pleno de la vida, en ocasiones de forma exagerada. Estos excesos pueden acarrearte problemas con tu salud.
Amor : Deberás estar dispuesto a dialogar y acompañar a tu pareja a toda hora o este no será el día maravilloso que habías planeado.
Dinero : Ideas nuevas que te permitirán mejorar tu negocio o comenzar con un nuevo emprendimiento. Te sentirás más firme y seguro.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Te harás un lugar en el mundo. Después de una extensa búsqueda interior encontrarás el camino hacia tu propia felicidad.
Salud : Si aceptas las nuevas reglas y miras el lado positivo de las críticas puedes obtener mejores resultados que si te opones ciegamente.
Amor : Tu campo afectivo puede convertirse en un campo de batalla. Cuidado con lo que dices y con lo que haces. Roces inevitables.
Dinero : No recibirás mucho apoyo. Se te puede escapar de las manos un buen negocio. Inconvenientes laborales por tu forma de hablar.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Descubres aspectos que necesitan de tu concentración y profundidad mental. El resultado será una actitud racional ante las cosas.
Salud : Ten una visión más global de tu vida, no agotes tu energía sólo en el área laboral. Relaja tu mente, escucha buena música.
Amor : La comprensión, la solidaridad y la buena voluntad abren el camino a la búsqueda de acuerdos con la persona que amas.
Dinero : Afinar la puntería para obtener logros no implica abandonar tus proyectos intelectuales. Momento de disfrutar sin tensiones.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Trabajar en grupo te traerá más satisfacciones que amarguras. Sabrás escuchar opiniones y compartir posiciones. Comparte los logros.
Salud : No abuses de quienes te rodean y bien te quieren. El maltrato nunca es justificado. Evita que tu malhumor te haga decir y hacer lo que no quieres.
Amor : Todo vale en el amor. Celos y reproches y un dulce deseo a flor de piel. Aparecerán molestos desencuentros amorosos.
Dinero : Interesantes negocios en puerta. Tal vez debas enfrentarte con un socio o compañero indolente. Controlarás la situación.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Tus ideas son mucho más objetivas y por lo tanto más fáciles de realizar. Permítete un descanso luego de las obligaciones. Relájate.
Salud : Charla con esos amigos que hace tiempo no ves y sabes que te necesitan. En otro momento tú puedes ser quien ocupe ese lugar.
Amor : Te encontrarás en una etapa de descontrol. Pasarás de una relación simbiótica a la independencia total. Calma.
Dinero : Buena oportunidad de obtener apoyo financiero y expandirte. Mayor producción, óptimo rendimiento personal y buenas ganancias.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Busca la verdad y la objetividad en todos tus actos. Aléjate de las idas y vueltas emocionales. Lograrás solidez y tranquilidad.
Salud : No renuncies a tu sensibilidad porque sin ella no serías quien sos. No te sentirás a gusto si vas a contramano de tus deseos más profundos.
Amor : Se generan intrigas y falsedades. Disminuirá tu capacidad para discernir y ello puede estar motivado por prejuicios familiares.
Dinero : Surgen complicaciones que pueden superarse. Combinas perfectos conocimientos e ingenio. No dejes todo para último momento.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Necesitas un descanso de las rutinas domésticas que te pesan últimamente. Busca la forma de bajar la presión que sientes.
Salud : Ten en cuenta que si juzgas también serás juzgado. Trata de aceptar a la gente tal cual es. Deja de lado tus ideales y acércate a lo real.
Amor : Tu pareja se encontrará sensible ante tus defectos. Evidenciará molestias que deberás manejar con mucha paciencia. Piensa antes de actuar.
Dinero : Organiza tu economía con tacto e inteligencia y evita malgastar tu dinero. Si debes mudarte toma recaudos.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Ante la toma de determinadas decisiones te sentirás solo. Deja en claro la situación para después no tener que pagar consecuencias.
Salud : Hacer promesas que no estás dispuesto a cumplir te traerá problemas. Es mejor el silencio y no generarte más obligaciones de las posibles.
Amor : Ten precaución en la manera en que te comunicas con tu pareja. Puede ser que se produzcan malas interpretaciones. Debes tener paciencia.
Dinero : Te espera una semana tranquila en tu trabajo o negocio. Muchas de las cosas que no se dieron aún comenzarán a resolverse.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Es necesario ver para creer. Despeja las dudas de tu mente. Confía en tu visión de los hechos y obtendrás la respuesta esperada.
Salud : Deja de lado tu excesivo orgullo que te afecta en todos los órdenes de la vida. Ponte como meta ser más humilde y todo irá mejor.
Amor : Tu pareja te acompañará todo el tiempo, con el resto de tus familiares no tendrás esa suerte. Refúgiate en los brazos del amor.
Dinero : Dejarás de vivir pendiente de las acciones del otro y llegarás a ser el jefe de ti mismo. Expansión comercial.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Tendrás que adaptarte a los cambios o podrías sufrir consecuencias desagradables. Piensa que tendrás nuevas oportunidades.
Salud : Si sabes compensar el bienestar económico con el físico, te sentirás completo y vivirás momentos muy agradables.
Amor : Sólo debes animarte a expresar lo que sientes. Una buena propuesta nocturna podría darte muchas satisfacciones.
Dinero : Intenta evitar discusiones que surjan por problemas de dinero. Tus fuentes de financiación podrían dar un giro importante.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Si deseas tener nuevos amigos deberías ser sincero y ofrecerles tu ayuda y tu tiempo. Para recibir debes aprender a dar primero.
Salud : La tolerancia y la paciencia serán las claves para enfrentar este día. Pasarás momentos ingratos, pero te enseñarán algo.
Amor : No dejes que dudas y preocupaciones en la pareja te depriman. Si te alejas del verdadero problema, no podrás resolverlo.
Dinero : Vas a tener días positivos en lo que a trabajo se refiere. Tu buena predisposición hará que te den nuevas responsabilidades.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
La Voz Argentina 2025: Nicolás Behringer se consagró como el gran ganador
Luck Ra y Nicolás Behringer, ganadores de La Voz Argentina 2025. Foto: prensa Telefe.
Por decisión del público, se coronó como el gran ganador de La Voz Argentina 2025 (Telefe).
El porteño de años, representante del team , se quedó con el triunfo y así se hizo acreedor de un premio de 70 millones de pesos.
Además, obtuvo un auto 0 km. y un contrato con el sello discográfico Universal Music.
Nicolás Behringer, ganador de "La Voz Argentina". Foto: prensa Telefe.
Previo a que se conociera el nombre del ganador, los finalistas se dieron el gusto de cantar un tema junto a su coach.
Eugenia cantó Valiente, del dúo Pimpinela, junto a Miranda!. El clásico de Cacho Castaña Garganta con arena fue interpretado por Milagros y La Sole . Lali y Alan hicieron una explosiva performance de 33. Y Nico y Luck Ra pusieron a bailar a todos con Que me falte todo.
Horóscopo Piscis de hoy, 14 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Piscis este martes 14 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Piscis es comprensivo, compasivo e impresionable. Como tiene un alto grado de sensibilidad, debemos tener cuidado de no herir su susceptibilidad. Piscis necesita contención para sentirse seguro: eso lo ayuda a relajarse y confiar. Necesita creer en algo superior, es empático con su entorno, siente amor y compasión por todos los seres de la tierra, tiene un gran caudal imaginativo pero, a veces, le falta un poquito de voluntad. Podemos compartir con él el buen arte, la buena comida y el buen vino, tiene mucho para enseñarnos.
Si deseas tener nuevos amigos deberías ser sincero y ofrecerles tu ayuda y tu tiempo. Para recibir debes aprender a dar primero.
Salud : La tolerancia y la paciencia serán las claves para enfrentar este día. Pasarás momentos ingratos, pero te enseñarán algo.
Amor : No dejes que dudas y preocupaciones en la pareja te depriman. Si te alejas del verdadero problema, no podrás resolverlo.
Dinero : Vas a tener días positivos en lo que a trabajo se refiere. Tu buena predisposición hará que te den nuevas responsabilidades.
Piscis es el último signo del zodíaco . Su elemento es el agua, al igual que el de Cáncer y Escorpio. Pertenecen al signo de Piscis las personas nacidas entre el 20 de febrero y el 20 de marzo.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Capricornio de hoy, 14 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Capricornio este martes 14 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Capricornio es el más trabajador, ambicioso y decidido. Siempre está dispuesto a lograr lo que más necesita: estabilidad material. Serio, maduro, prudente, tenaz y capaz de trabajar duramente y en soledad para concretar sus logros. Rutinario, le atrae muchísimo la buena vida que se compra con dinero. Necesita llegar alto y es ahorrativo, a veces hasta el extremo. Puede resultar un poco intolerante o rígido, pero si nos hemos ganado su confianza es el ser más fiable de la tierra, podemos apoyarnos y descansar en él.
Es necesario ver para creer. Despeja las dudas de tu mente. Confía en tu visión de los hechos y obtendrás la respuesta esperada.
Salud : Deja de lado tu excesivo orgullo que te afecta en todos los órdenes de la vida. Ponte como meta ser más humilde y todo irá mejor.
Amor : Tu pareja te acompañará todo el tiempo, con el resto de tus familiares no tendrás esa suerte. Refúgiate en los brazos del amor.
Dinero : Dejarás de vivir pendiente de las acciones del otro y llegarás a ser el jefe de ti mismo. Expansión comercial.
Capricornio es el décimo signo del zodíaco . Su elemento es la tierra, al igual que el deTauro y Virgo. Pertenecen al signo de Capricornio las personas nacidas entre el 23 de diciembre y el 20 de enero.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Los 10 televisores que gastan menos luz en 2025: cómo puedes ahorrar hasta US$200 al año
Comprar un buen televisor es recomendable para no gastar demasiado en el consumo eléctrico.
En 2025, la eficiencia energética en televisores ha mejorado notablemente. Con la creciente preocupación por el consumo de luz, muchos consumidores buscan opciones que no solo ofrezcan calidad de imagen, sino también un bajo impacto en su factura .
La tecnología ha avanzado y algunos modelos se destacan por su eficiencia, permitiendo a los usuarios disfrutar de una experiencia visual de alta calidad y bajos costos operativos.
Además, la certificación ENERGY STAR se ha convertido en un estándar para identificar productos que cumplen con rigurosos criterios de eficiencia energética.
Elegir un televisor eficiente no solo contribuye al cuidado del medio ambiente, también representa un ahorro significativo en los gastos anuales de una familia.
Samsung OLED. De las mejor consideradas en las guías especializadas.
Los sitios especializados Solar Tech Online y flatpanelshd ofrecen guías para conocer algunas de las 10 TVs más eficientes en consumo energético en 2025:
1.LG C5 OLED (55"): esta TV consume aproximadamente 120 W y puede generar un ahorro estimado de 65 dólares al año. Ofrece resolución 4K, soporte HDR10 y cuenta con certificación ENERGY STAR.
2. Sony BRAVIA 8 II (65"): con un consumo de 68 W, esta TV permite ahorrar unos 35 dólares al año. Es un modelo QD OLED, Smart TV y también cuenta con certificación ENERGY STAR.
3. Samsung S95F OLED (65"): su consumo es de 82 W, ofreciendo un ahorro aproximado de 50 dólares al año. Tiene resolución 4K, soporte HDR y certificación ENERGY STAR.
4. TCL 43S3 LED (43"): este televisor consume 65 W y puede ahorrar unos 19 dólares al año. Es un modelo LED con resolución 1080p y certificación ENERGY STAR.
5. Philips OLED810 (65"): con un consumo de 89 W, el ahorro estimado es de 55 dólares anuales. Cuenta con pantalla OLED, resolución 4K y certificación ENERGY STAR.
6. Hisense U8QG (65"): consume 95 W y permite un ahorro anual aproximado de 60 dólares. Incluye tecnología Mini LED, resolución 4K y certificación ENERGY STAR.
7. Samsung QN90D (65"): esta TV tiene un consumo de 100 W y ahorro anual estimado de 70 dólares. Es Neo QLED, resolución 4K y cuenta con certificación ENERGY STAR.
8. LG G5 OLED (65"): con un consumo de 110 W, el ahorro puede llegar a 80 dólares al año. Ofrece resolución 4K, pantalla OLED y certificación ENERGY STAR.
Estos televisores permiten ahorrar dinero en el consumo anual.
9. TCL QM8K (85") Consume 120 W y permite un ahorro de aproximadamente 90 dólares al año. Es QLED, resolución 8K y cuenta con certificación ENERGY STAR.
10. Sony A95K OLED (65"): la página Consumer Reports la considera de las mejores; su consumo es de 125 W, con un ahorro anual de alrededor de 100 dólares. Pantalla OLED, resolución 4K y certificación ENERGY STAR.
Estos modelos han sido seleccionados en base a su eficiencia energética, calidad de imagen y características adicionales que ofrecen un valor agregado al consumidor.
Al considerar modelos con certificación ENERGY STAR y bajo consumo energético, puedes disfrutar de una excelente calidad de imagen sin preocuparte por el impacto en tu factura de electricidad .
Además del consumo directo de energía, es importante tener en cuenta también el uso de funciones como el "modo espera" y ajustar el brillo de la pantalla para optimizar el consumo.
Horóscopo Libra de hoy, 14 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Libra este martes 14 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Libra se destaca siempre por su simpatía e inteligencia. De buenos modales, por más que se enoje nunca nos dirá una palabra fuera de lugar y puede enseñarnos a comportarnos con diplomacia frente a toda circunstancia. Disfruta de las cosas que se hacen de a dos: es la compañía ideal para ir de compras, visitar tiendas, eso sí, no debemos pedir precios ya que son pura distinción. Le gusta el arte y tiene un gusto refinado,su gran defecto es la indecisión y su bandera, la justicia.
Busca la verdad y la objetividad en todos tus actos. Aléjate de las idas y vueltas emocionales. Lograrás solidez y tranquilidad.
Salud : No renuncies a tu sensibilidad porque sin ella no serías quien sos. No te sentirás a gusto si vas a contramano de tus deseos más profundos.
Amor : Se generan intrigas y falsedades. Disminuirá tu capacidad para discernir y ello puede estar motivado por prejuicios familiares.
Dinero : Surgen complicaciones que pueden superarse. Combinas perfectos conocimientos e ingenio. No dejes todo para último momento.
Libra es el séptimo signo del zodíaco . Su elemento es el aire, al igual que el de Géminis y Acuario. Pertenecen al signo de Libra las personas nacidas entre el 24 de septiembre y el 23 de octubre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Elecciones 2025 en Argentina EN VIVO: “Imposible”, por qué la Cámara Electoral falló en contra de reimprimir las boletas como había pedido LLA (ACTUALIZACION)
Distribución de boletas en el Pasaje Dardo Rocha, en La Plata.
La Cámara Nacional Electoral (CNE) resolvió que no se volverán a imprimir las boletas electorales, tal como lo había solicitado La Libertad Avanza. Diego Santilli podrá encabezar la lista de candidatos para diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, pero figurará la fotografía de José Luis Espert. Los camaristas sostuvieron, entre otros temas, que los tiempos no alcanzarían para distribuirlas nuevamente. Seguí todas las novedades de la campaña electoral en el minuto a minuto de Clarín .
Lun. 13.10.2025-20:16
Se lanza la pata porteña de Provincias Unidas, con Lousteau de candidato y ruido político entre los gobernadores
El armado de Provincias Unidas pisará la ciudad de Buenos Aires con un acto central de campaña de cara a las legislativas del 26 de octubre, apoyando la candidatura de los dos dirigentes de su pata porteña, Ciudadanos Unidos, Martín Lousteau y Graciela Ocaña.
Será en Obras Sanitarias, en Núñez, este miércoles desde las 16, y estarán presentes los seis gobernadores que conforman el frente federal: Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, Martín Llaryora, de Córdoba, Carlos Sadir, de Jujuy, Claudio Vidal, de Santa Cruz, Gustavo Valdés, de Corrientes, e Ignacio Torres, de Chubut. Seguí leyendo .
Lun. 13.10.2025-19:48
Ricardo Alfonsín criticó la falta de obras públicas y definió a Milei como "un necio"
En medio de una visita de campaña a Junín, el candidato a diputado nacional de Proyecto Sur criticó al gobierno nacional por la suspensión de obras en la provincia de Buenos Aires y cuestionó también las decisiones económicas de la administración de Javier Milei.
“En las reuniones con comerciantes, con sindicatos nos dicen que la caída del consumo es enorme. En todos los distritos que visitamos la información es la misma respecto de la economía: está muy mal. Y eso no va a cambiar, porque este gobierno no piensa cambiar la política”, sostuvo el dirigente.
En el mismo sentido, evaluó que “el panorama no va a cambiar porque el Presidente es un necio”. “Hablar con el presidente es como hablar con la pared. Se le pueden otorgar u ofrecer las pruebas más categóricas para demostrar que sus recetas no caminan, y él va a seguir aplicando estas políticas”, sostuvo.
Lun. 13.10.2025-19:15
Juan Schiaretti: "Queremos representar a quienes producen, trabajan e invierten"
Durante una actividad en la Bolsa de Comercio de Córdoba, el candidato a diputado nacional de Provincias Unidas sostuvo que el espacio que integra quiere "representar a quienes producen, trabajan e invierten". En ese sentido, evaluó que "gobernar no es gritar ni insultar; gobernar es escuchar, dialogar y generar consensos”
"No somos de la bicicleta financiera ni del griterío. Venimos del esfuerzo y de la gestión. Por eso nos unimos gobernadores de distintos orígenes, que hemos equilibrado las cuentas y que creemos en el diálogo", expresó, según consignó el diario La Voz.
Lun. 13.10.2025-19:59
Cecilia Moreau habló de "la doble vara del Gobierno", tras el rechazo a la reimpresión de las boletas bonaerenses
La diputada de Unión por la Patria cuestionó al oficialismo por haber solicitado la reimpresión de las boletas para los comicios del 26 de octubre luego de la renuncia de la candidatura de José Luis Espert, un pedido que fue rechazado este lunes por la Cámara Nacional Electoral (CNE)
"La doble vara es una línea de conducta en este gobierno: había 15 mil millones de pesos adicionales para sacarse de encima a su narco-candidato pero no hay plata para el Garrahan, ni para Universidades ni para la Emergencia en Discapacidad", escribió en su cuenta de X.
Lun. 13.10.2025-18:29
Maximiliano Pullaro: "El 26 de octubre no hay que volver atrás"
El gobernador de Santa Fe afirmó que en la provincia que gobierna cambiaron "el paradigma que durante años el kirchnerismo quiso imponer" y, en ese sentido, consideró que "el 26 de octubre no hay que volver atrás".
"El delincuente es delincuente y tiene que caerle todo el peso de la ley", manifestó en sus redes sociales.
Lun. 13.10.2025-17:35
Rechazaron la reimpresión de las boletas de la provincia de Buenos Aires
La Cámara Nacional Electoral rechazó volver a imprimir las boletas para las elecciones del 26 de octubre, tal como había solicitado La Libertad Avanza luego de la renuncia de la candidatura de José Lus Espert.
"En esta etapa del proceso electoral, resulta imposible la reimpresión de las boletas únicas de papel (BUP) de Buenos Aires", señalaron y argumentaron que "el proceso de diseño, aprobación e impresión" de las papeletas "consta de una serie de actos y etapas procesales, regladas en el Código Electoral Nacional".
De acuerdo con el informe técnico del Correo, dice el comunicado, la fecha límite para comenzar la distribución del material electoral en territorio bonaerense es el 16 de octubre "y el proceso de reimpresión de las nuevas boletas duraría al menos cinco días ". "El plazo para que fuera materialmente posible disponer la reimpresión solicitada ya se encontraba vencido el viernes 10 de octubre y esta apelación recién fue elevada al Tribunal el sábado 11", precisaron.
Lun. 13.10.2025-17:33
Florencio Randazzo llamo a "romper la polarización" y cuestionó a Santilli y a Taiana
El candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, pidió que "los desencantados intenten otro camino" y convocó a "romper con la polarización política" en las elecciones del 26 de octubre. En ese sentido, aseguró que el espacio político que integra "es la alternativa real".
En tanto, cuestionó a los candidatos del oficialismo y del kirchnerismo. Respecto a Diego Santilli, quien se postula por La Libertad Avanza, dijo que "votó en contra del financiamiento universitario, del Garrahan y de los jubilados", cuando "dice defender la salud y la educación".
En cuanto a Jorge Taiana, de Fuerza Patria, criticó que no pueda "pronunciarse en relación a que Venezuela es una dictadura". "Fue parte del gobierno de Alberto Fernández y fue vacunado VIP”, remarcó.
Lun. 13.10.2025-17:14
Malena Galmarini hizo una presentación en la Corte para que Santilli no encabece la lista de diputados de LLA
La senadora bonaerense electa por Fuerza Patria presentó un recurso extraordinario ante el máximo tribunal para revisar el fallo que dispuso que Diego Santilli encabece la lista de diputados de la Libertad Avanza, tras la renuncia de José Luis Espert.
"Aquí está la carátula del Recurso Extraordinario presentado en el caso de la renuncia de Espert por sus vínculos narcos y la intención de relegar a las mujeres en esa misma lista", expresó la extitular de AySA en su cuenta de X.
Lun. 13.10.2025-16:34
Juan Grabois afirmó que las próximas elecciones son "como un balotaje": "No hay que boludear con el voto"
El dirigente social consideró que las elecciones legislativas son una instancia decisiva para el futuro del Congreso y consideró que no hay que ir por "segundas marcas" y aseguró que "lo que le molesta al poder es Fuerza Patria".
"No se puede boludear con el voto, hay que votar como si fuera un balotaje. En la ciudad y en la provincia de Buenos Aires es un balotaje. Es Milei o Fuerza Patria, no hay segundas opciones", expresó en declaraciones a El Destape.
Lun. 13.10.2025-15:45
Ricardo Alfonsín continúa con sus recorridas por la provincia de Buenos Aires
El candidato a diputado por provincia de Buenos Aires de Proyecto Sur pasó esta mañana por la ciudad de Junín como parte de su recorrido proselitista, reuniéndose con vecinos y dirigentes locales. Más tarde estará en Bragado.
Lun. 13.10.2025-15:23
Macri intermediario, otra vez las privatizaciones y quién será el verdadero ganador electoral
El lanzamiento nacional de Provincias Unidas el miércoles en CABA y el regreso de Mauricio Macri, chamuscado por el doble juego que hizo como referente del centro moderado, aportan adrenalina a la campaña esta semana.
El expresidente prometió una alianza del PRO con los gobernadores y a la vez se pronunció como gerente de la polarización. Se tuiteó encima con el argumento de que estas elecciones son una opción entre entre Milei y el peronismo K. Seguir leyendo
Lun. 13.10.2025-14:42
Mayans recibió en el Senado a Guillermo Michel
El presidente del interbloque peronista de la Cámara Alta, el formoseño José Mayans, recibió en su despacho en el Congreso a Guillermo Michel, quien encabeza la lista de candidatos a diputados de Fuerza Entre Ríos.
Lun. 13.10.2025-14:21
Una candidata del peronismo de Santa Fe denunció una campaña sucia por parte de La Libertad Avanza
Las herramientas digitales ingresaron con fuerza hace un tiempo en el terreno de las campañas políticas. Primero fue la recolección masiva de datos de millones de usuarios de Facebook sin su consentimiento -con el emblemático caso Cambridge Analytica en la elección presidencial de 2018 en Estados Unidos-, y con el avance de la Inteligencia Artificial, ya cualquiera pudo "crear" fotos y videos con afirmaciones reñidas con la realidad.
En el medio local, el episodio más emblemático fue un falso video que circuló 24 horas antes de la elección de legisladores porteños de mayo último, en el cual Mauricio Macri anunciaba la renuncia de Silvia Lospennato a su candidatura e invitaba a votar la lista de La Libertad Avanza. Una noticia falsa. Seguir leyendo
Lun. 13.10.2025-13:53
Dónde voto en octubre: consultá el padrón electoral para las elecciones 2025
El padrón electoral definitivo ya está disponible para que cada ciudadano pueda confirmar su lugar de votación de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre de 2025. La base es confeccionada por la Cámara Nacional Electoral (CNE) con datos del Renaper y será la columna vertebral de las primeras legislativas nacionales que se harán con boleta única de papel, aprobada en 2024. Seguir leyendo
Lun. 13.10.2025-13:21
Karen Reichardt defendió su nombre y explicó el origen
Después de que Jorge Taiana la invitara a debatir citando su nombre de nacimiento, la candidata a diputada por provincia de Buenos Aires de La Libertad Avanza Karen Reichardt explicó que el apellido que usa, y con el que se hizo popular en el mundo del espectáculo, es el de su abuela materna
"Basta de JODER con mi nombre ! @juliamengo @vtolosapaz y también ya q estoy para @JorgeTaiana. REICHARDT es el Apellido de mi abuela materna, vía mi mamá Celia. ¿Reniego de Vázquez? ¡Jamás! Soy 100% ambas: la fuerza de mi linaje materno y el orgullo de mi padre!!", escribió la candidata en su cuenta de X.
*Feministas, ¿no pelean por esto? Honrar a las mujeres en la herencia. Soy Tan Reichardt como Vázquez", agregó, junto a una foto donde se la ve junto a su abuela.
Lun. 13.10.2025-12:47
Milei defenderá el plan económico aunque pierda las elecciones y aseguró que el apoyo de Estados Unidos esfuma “el fantasma del default”
Javier Milei brindó una entrevista este lunes poco antes de viajar rumbo a Washington, donde Donald Trump lo recibirá en la Casa Blanca, donde volvió a ratificar el rumbo económico. Sostuvo que defenderá su plan incluso si sufre un nuevo revés en las elecciones de octubre y afirmó que el fantasma del default se esfumó por el apoyo de los Estados Unidos.
A días de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre, el Presidente respondió acerca de un posible impacto en los mercados por una eventual derrota de La Libertad Avanza en las urnas, como vienen anunciando algunas encuestas. Seguir leyendo
Lun. 13.10.2025-12:16
A esconder candidatos que se vienen las elecciones
Alguien va a tener que declarar a la Argentina país no apto para cardíacos. La semana que pasó fue una de las demostraciones más cabales. El inédito rescate de Estados Unidos, con la compra de pesos cuando se dudaba de los dólares para afrontar las dos últimas semanas antes de las elecciones ,y la confirmación del secretario del Tesoro, Scott Bessent, del swap por US$ 20 mil millones, el jueves permitieron un respiro - nunca se sabe hasta cuándo- a la taquicardia nacional. Seguir leyendo
Lun. 13.10.2025-11:47
Un ministro de Kicillof criticó al Gobierno por anuncios electoralistas
El ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, aseguró que los anuncios económicos que comunica la gestión del presidente Javier Milei “tienen como objetivo sostener el tipo de cambio hasta las elecciones”.
En su habitual conferencia de prensa, el funcionario indicó que “ninguna de las medidas” que anuncia el Gobierno Nacional “tienen impacto real y efectivo” sobre los ingresos o en la demanda de la ciudadanía, particularmente en los bonaerenses.
“Son anuncios macroeconómicos que tienen como objetivo sostener la estabilidad del tipo de cambio hasta las elecciones. Se supone que en el día de mañana va a haber nuevos anuncios. Los escucharemos, pero son distintos tipos de salvatajes que está intentando el Gobierno Nacional”, señaló el ministro.
Lun. 13.10.2025-11:12
Santilli por Espert: La Libertad Avanza ahora pidió reimprimir los afiches que van en las cabinas de votación
A la espera de la resolución de la Cámara Nacional Electoral (CNE) respecto al pedido de reimpresión de las Boletas Únicas de Papel (BUP) para la provincia de Buenos Aires tras el aval a Diego Santilli para que encabece la lista de candidatos, La Libertad Avanza ahora pidió que también se reimpriman los afiches que se colocan en las cabinas de votación. El planteo ingresó este lunes ante la Junta Electoral Nacional Distrito Buenos Aires.
En el transcurso de esta tarde, a más tardar este martes por la mañana, se conocerá la opinión de la Cámara Nacional Electoral integrada por los jueces Santiago Corcuera, Daniel Bejas y Alberto Dalla Vía, sobre el pedido del Gobierno sobre la reimpresión de las boletas únicas que se utilizarán el 26 de octubre en suelo bonaerense. Seguir leyendo
Lun. 13.10.2025-10:46
Sergio Massa se reunió con candidatos peronistas en Santa Fe
El último candidato presidencial del peronismo estuvo en Rosario, donde mantuvo un encuentro con referentes peronistas locales para apuntalar la campaña de la principal candidata del PJ en Santa Fe, Caren Tepp.
La reunión se llevó a cabo en la casa del presidente del Frente Renovador local, Diego Giuliano, y contó con la participación de Tepp; el intendente de Pérez, Pablo Corsalini; y el candidato a diputado nacional Oscar “Cachi” Martínez.
Lun. 13.10.2025-10:18
Patricia Bullrich: "No podemos quedarnos a mitad de camino"
La candidata a senadora por Ciudad de Buenos Aires de La Libertad Avanza Patricia Bullrich publicó un nuevo spot de campaña, en el que hace hincapié en el camino emprendido junto al presidente Javier Milei y convoca a seguir acompañando al oficialismo.
Lun. 13.10.2025-09:41
Fuerza Patria prepara su propio conteo nacional de la elección para decir que ganó
La forma de presentar los resultados a nivel nacional será posiblemente motivo de controversias en la noche del domingo 26, por los criterios que elegirá cada fuerza para calcularlos. A diferencia de La Libertad Avanza, con oferta electoral en los 24 distritos, Fuerza Patria presentó listas en 12 provincias y en la Ciudad aunque contará frentes con otros nombres vinculados al peronismo. En la jornada de las legislativas difundirán una aplicación para exhibir los resultados con ese criterio, con la perspectiva de reunir más votos que el Gobierno.
Este escenario con expectativa de triunfo a escala nacional era impensado para los propios referentes del peronismo hasta hace poco más de un mes. Antes de la revelación de los audios de Diego Spagnuolo -ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad-, que profundizó la crisis política de la administración libertaria sobre la base de las crisis económica, esperaban imponerse en la elección bonaerense adelantada por un margen menor a los casi 14 puntos del 7S y descontaban que los comicios nacionales quedarían para el espacio liderado por los hermanos Milei. Seguir leyendo
Lun. 13.10.2025-09:17
La Cámara Nacional Electoral define si se reimprimen o no las boletas con la foto de Santilli
Luego de que la Justicia falló que Diego Santilli sea finalmente quien tome el lugar del ex candidato José Luis Espert al frente de la lista de La Libertad Avanza en provincia de Buenos Aires, Cámara Nacional Electoral (CNE) debe definir si se reimprimen o no las boletas con la foto del nuevo cabeza de lista.
Por el momento, la Junta Electoral bonaerense, a cargo de Hilda Kogan, y el fiscal electoral Ramiro González aseguraron que no están dadas las condiciones para volverlas a imprimir por el poco tiempo que queda para las elecciones nacionales y la logística que se debe tener en cuenta, además del dinero que implicaría el proceso.
Según el dictamen que se difundió, la Junta Electoral de la provicia “requirió” al Ministerio del Interior “que informe el costo estimado de una eventual reimpresión de la totalidad de las Boletas Únicas Papel (BUP) del distrito; la existencia o no de partida presupuestaria habilitada para afrontar dicho gasto; si resultaría necesario un nuevo proceso licitatorio para su ejecución; las imprentas eventualmente asignadas y el procedimiento aplicable y los plazos de impresión y la fecha posible de entrega del material a esta Junta”.
Alec Baldwin y su hermano Stephen chocaron en los Hamptons: se estrellaron contra un árbol
Alec Baldwin protagoniza un nuevo incidente, esta vez en la carretera. Foto: REUTERS/David 'Dee' Delgado
El lunes 13 de octubre de 2025, los hermanos Alec y Stephen Baldwin protagonizaron un aparatoso accidente automovilístico en East Hampton, Nueva York. Según informó TMZ , el Range Rover en el que viajaban se estrelló de frente contra un árbol en medio de una intensa lluvia, dejando la parte delantera del vehículo completamente destruida. La policía local acudió rápidamente al lugar, donde ambos actores fueron vistos conversando con los oficiales bajo el aguacero.
El siniestro ocurrió en la Montauk Highway, una transitada vía de los Hamptons conocida por su denso tráfico y curvas resbaladizas cuando llueve. Las imágenes obtenidas por TMZ muestran a los hermanos Baldwin de pie junto a los restos del SUV, mientras un camión de basura se encontraba estacionado cerca. La compañía propietaria del camión confirmó que su conductor no tuvo responsabilidad alguna en el incidente. Hasta el momento, la policía de East Hampton no ha emitido un comunicado oficial, y no se ha determinado quién conducía el vehículo al momento del impacto.
Fuentes cercanas informaron que Alec Baldwin, de 67 años, parecía alterado y desaliñado tras el choque. El actor fue visto haciendo una llamada telefónica con gesto tenso, mientras su hermano Stephen, de 59, tomaba fotografías del lugar. Ambos habían asistido la noche anterior al Chairman’s Brunch del 33º Festival Internacional de Cine de los Hamptons, donde Alec cumplía funciones como copresidente del comité ejecutivo.
Stephen Baldwin, padre de Hailey Bieber. Foto: AP Ross D. Franklin
El automóvil siniestrado era un Range Rover blanco, similar al que Alec Baldwin ha sido fotografiado conduciendo en su propiedad de Amagansett, una finca de 10 acres valorada en varios millones de dólares. Su esposa, Hilaria Baldwin , incluso había compartido videos humorísticos en TikTok a bordo del mismo SUV el pasado julio. Aunque todo apunta a que el vehículo pertenece a Alec, aún no se ha confirmado oficialmente.
Las condiciones meteorológicas al momento del accidente eran especialmente peligrosas. Fuertes lluvias azotaban el área, lo que habría contribuido a que el auto perdiera el control y terminara chocando de frente contra el árbol. Afortunadamente, ninguno de los hermanos resultó herido de gravedad.
Este nuevo incidente se suma a una serie de controversias y episodios difíciles en la vida de Alec Baldwin. El actor continúa lidiando con las secuelas del trágico accidente ocurrido en el set de la película Rust en 2021, donde la directora de fotografía Halyna Hutchins murió tras el disparo de un arma que Baldwin sostenía durante el rodaje. Aunque el intérprete fue acusado inicialmente de homicidio involuntario, el caso fue finalmente desestimado en 2024, después de que se demostrara que la fiscalía había ocultado evidencia relevante. La armera del rodaje, Hannah Gutierrez-Reed, sí fue condenada a 18 meses de prisión.
En febrero de 2025, Baldwin volvió a los titulares tras enfrentarse con un imitador de Donald Trump que lo provocó en plena calle de Nueva York. Un mes después, Gloria Allred, abogada de la familia Hutchins, lo criticó públicamente por celebrar su vida familiar mientras, según ella, “ignoraba el dolor de los padres de la víctima”.
Stephen Baldwin, padre de la modelo Hailey Bieber, también ha tenido su cuota de atención mediática a lo largo de los años, aunque en los últimos tiempos había mantenido un perfil más bajo. La relación entre los hermanos ha sido intermitente, marcada por diferencias personales y profesionales, pero ambos han mostrado una reciente cercanía.
Alec, por su parte, había retomado paulatinamente su vida pública, participando en eventos culturales como el festival de cine de los Hamptons y grabando nuevos proyectos televisivos. En 2024, celebró casi cuatro décadas de sobriedad tras superar una etapa de adicciones en su juventud. Sin embargo, los escándalos y contratiempos parecen seguirlo de cerca.
Los 3 perfumes más versátiles para hombres para usar en cualquier momento
Al elegir el perfume adecuado, se logra complementar un estilo personal y dejar una impresión duradera.
En esta nota descubrimos cuáles son los tres perfumes de hombre más versátiles y agradables, que se adaptan a cualquier ocasión. Desde reuniones de trabajo hasta salidas nocturnas, estas fragancias ofrecen frescura, dulzura y elegancia.
Son ideales para quienes buscan una opción confiable y sofisticada, que genere un impacto positivo, sin invadir demasiado. Las recomendaciones están curadas por GQ México y están seleccionadas para que cada hombre pueda encontrar su aroma perfecto.
Así, no importa la temporada ni el evento, estos perfumes, que combinan notas cítricas, frutales y amaderadas, siempre logran una experiencia olfativa única.
Al elegir el perfume adecuado, se logra complementar un estilo personal y dejar una impresión duradera. Veamos los tres perfumes seleccionados.
En el mundo de la perfumería, encontrar una fragancia que se adapte a diversas situaciones es esencial . Según GQ México, existen tres perfumes que destacan por su versatilidad y capacidad de acompañar al hombre moderno en cualquier momento del día.
Yacht Club, Scalpers, un clásico.
1. Yacht Club, Scalpers. Inspirado en el estilo de vida del jet set, Yacht Club de Scalpers es una fragancia fresca y elegante. Sus notas de salida de limón aportan una frescura cítrica, mientras que el corazón de coco añade un toque dulce. El fondo amaderado de cedro, vetiver y sándalo le otorgan profundidad y sofisticación, convirtiéndolo en una opción ideal para el verano y eventos informales.
Y, de Yves Saint Laurent, una de las fragancias elegidas.
2. Y, Yves Saint Laurent. Y de Yves Saint Laurent es una fragancia que se adapta a cualquier momento. Su apertura fresca con bergamota, limón y menta se combina con un corazón frutal de piña y manzana verde. Las notas de fondo de cedro, ámbar gris y almizcle le brindan una base sólida y masculina. Esta combinación hace de Y una elección versátil para el día y la noche.
Explorer Ultra Blue, Montblanc.
3. Explorer Ultra Blue, Montblanc. Explorer Ultra Blue de Montblanc ofrece un equilibrio perfecto entre frescura y profundidad. Sus notas de salida de bergamota y frutas exóticas se mezclan con un corazón acuático que evoca la sensación del océano. El fondo amaderado le proporciona una base cálida y duradera. Esta fragancia es adecuada tanto para climas cálidos como fríos y, al igual que las primeras dos opciones, se adapta a diversas ocasiones.
Estas tres opciones destacan por su capacidad de adaptarse a diferentes situaciones, ofreciendo una experiencia olfativa agradable y sofisticada. Ya sea para una reunión de trabajo, una salida nocturna o un evento especial, estos perfumes brindan versatilidad y estilo.
Al elegir una fragancia, es importante considerar su composición y cómo se adapta a tu estilo de vida. Las notas cítricas y frutales aportan frescura y energía, mientras que las notas amaderadas brindan profundidad y calidez. Encontrar el equilibrio adecuado entre estas notas puede resultar en una fragancia que te acompañe en cualquier momento del día.
Yacht Club, Y de Yves Saint Laurent y Explorer Ultra Blue de Montblanc son tres perfumes que ofrecen versatilidad y estilo. Cada uno con su propia combinación de notas, adaptándose a diferentes ocasiones y preferencias personales.
Cómo hacer espárragos crujientes y deliciosos en la 'air fryer': el tiempo perfecto de preparación de este snack saludable
Espárragos salteados. Foto ilustrativa: Shutterstock.
Los espárragos son una verdura versátil y nutritiva que puede elevar cualquier plato y los consumidores de Estados Unidos lo saben. En promedio, en el país se consumen unas 280 mil toneladas anualmente . Michigan es el productor número 1 de espárragos en Estados Unidos, así que este ingrediente puede llegar fresco a tu mesa.
Cocinarlos de manera adecuada resalta su sabor y textura para acompañar carnes, pescados o incluso como plato principal.
Tradicionalmente, se cocinan al vapor, hervidos o asados . Sin embargo, la freidora de aire (air fryer) ha ganado popularidad por su capacidad para cocinar alimentos con menos aceite, ofreciendo una alternativa más saludable y rápida.
A continuación, los secretos para obtener espárragos tiernos por dentro y crujientes por fuera con tu air fryer.
1. Preparación de los espárragos:
Comienza por lavar bien los espárragos bajo agua fría . Luego, corta la parte inferior de los tallos, aproximadamente 2 a 3 centímetros, ya que esta parte suele ser más fibrosa y dura. Si los espárragos son muy gruesos, puedes pelar ligeramente la base con un pelador de verduras para asegurar una cocción uniforme.
Comienza por lavar bien los espárragos bajo agua fría.
2. Cómo marinarlos y sazonarlos antes de cocinarlos:
Coloca los espárragos en un bowl y rocía con una pequeña cantidad de aceite de oliva . Añade sal y pimienta al gusto. Si deseas, puedes incorporar otros condimentos como ajo en polvo, cebolla en polvo o hierbas secas para darle un toque personalizado.
3. Precalienta tu 'air fryer':
Precalienta la freidora de aire a 200 °C (o 392°F) entre 3 y 5 minutos . Este paso es esencial para asegurar una cocción uniforme desde el inicio.
4. Cómo es la cocción en la 'air fryer':
Coloca los espárragos en la canasta de la freidora de aire en una sola capa . Es importante no amontonarlos para permitir una circulación de aire adecuada. Cocina a 200 °C (392 °F) durante 7 a 10 minutos . El tiempo exacto puede variar según el grosor de los espárragos y la marca de la freidora de aire, por lo que es recomendable revisar a los 7 minutos y ajustar según sea necesario.
5. Agítalos a mitad de cocción:
Para asegurarte de que los espárragos se cocinen de manera uniforme, agita suavemente la canasta o voltea los espárragos a mitad del tiempo de cocción. Esto ayudará a que se doren por igual y adquieran una textura crujiente por fuera y tierna por dentro .
6. Cómo servirlos cuando estén listos:
Una vez cocidos, retira los espárragos de la freidora de aire y colócalos en un plato. Puedes exprimir un poco de jugo de limón por encima para agregar frescura y acidez, o espolvorear queso parmesano rallado para un toque de sabor adicional.
Una vez cocidos, retira los espárragos de la freidora de aire y colócalos en un plato.
Murió Doug Lebda, fundador y CEO de LendingTree, en un accidente “devastador”: tenía 55 años
Doug Lebda, el CEO de LendingTree, falleció en un accidente de cuatriciclo. Foto: captura YouTube
Doug Lebda , de 55 años, murió el domingo tras un accidente con un "vehículo todoterreno" en su finca familiar en Carolina del Norte. El empresario era fundador y consejero delegado de LendingTree , la plataforma de préstamos en línea que creó en 1996.
La compañía comunicó la noticia al público y activó un plan de sucesión corporativa inmediato. La familia pidió privacidad mientras la empresa y la junta directiva afrontan la pérdida.
Se cree que el vehículo que conducía en el momento del trágico accidente era un cuatriciclo .
Lebda nació el 29 de enero de 1970 en Syracuse y contó con formación en Bucknell University y un MBA en la Darden School of Business de la Universidad de Virginia.
Deja a su esposa, Megan, y a sus tres hijas . Según distintos medios locales, la mujer lo recuerda como una persona "generosa, compasiva y curiosa, con una energía y una sonrisa contagiosas".
Doug Lebda tenía 55 años. Foto: captura YouTube
"Para Doug lo más gratificante era ver prosperar a los demás: siempre apoyó a familiares, amigos, colegas y extraños, celebrando los logros de otros como si fueran propios", señaló Megan.
Lebda inició su carrera como auditor en PricewaterhouseCoopers, pero su frustración con la opacidad del proceso hipotecario motivó la creación de LendingTree . La plataforma se lanzó en internet en 1998 y la empresa salió a bolsa en Nasdaq en 2000.
Bajo su liderazgo, LendingTree amplió servicios más allá de las hipotecas para incluir tarjetas de crédito, préstamos de autos, seguros y financiación para pequeñas empresas, y hoy trabaja con más de 500 prestamistas en todo el país .
La firma, con sede en Charlotte, emplea cerca de 1.000 personas y registra ingresos de cientos de millones de dólares .
Como ya fue mencionado, el accidente ocurrió en la finca familiar en Carolina del Norte; la compañía no divulgó la ubicación exacta por privacidad.
Tras conocerse la noticia, la junta directiva nombró de inmediato a Scott Peyree , hasta ahora presidente y director de operaciones, como presidente y consejero delegado.
El logo de LendingTree, creada por Doug Lebda.
Peyree manifestó que la pérdida fue "devastadora" y subrayó el legado directivo que Lebda construyó en la empresa. Expresó además su intención de dirigir la compañía y proseguir la visión compartida con Lebda.
La reacción del mercado fue inmediata . Tras el anuncio, las acciones de LendingTree cayeron alrededor de un 9% en la jornada del lunes, desde casi 61 dólares hasta cerca de 56,91 dólares, y la negociación se interrumpió brevemente para comunicar la noticia.
La investigación sobre las circunstancias del accidente se mantiene en manos de las autoridades competentes, y la empresa no ofreció más detalles.
Quién es Katie Abraham, la joven de 20 años en cuya muerte el ICE se inspiró para lanzar un operativo contra inmigrantes
Katie Abraham, de 20 años, murió en enero después de ser atropellada por un inmigrante. Foto: captura video DHS.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) lanzó en Chicago la " Operación Midway Blitz ", un programa destinado a capturar inmigrantes con antecedentes criminales en Illinois.
La acción, anunciada el 8 de septiembre por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), se presentó como una respuesta directa al trágico caso de Katie Abraham .
Katie Abraham, una joven de 20 años, perdió la vida en enero de 2025 en un brutal accidente de tránsito en Urbana, Illinois. Viajaba junto a su amiga Chloe Polzin, quien murió al día siguiente. Lamentablemente, un vehículo las embistió a alta velocidad mientras se detenían en un semáforo.
La policía informó que el conductor, identificado como Julio Cucul-Bol, era un inmigrante guatemalteco con situación irregular en Estados Unidos. Tras el impacto, Cucul-Bol escapó del lugar sin brindar ayuda.
Según el informe policial citado por el DHS, Cucul-Bol impactó el vehículo a casi 80 kilómetros por hora, sin frenar. El acusado enfrentó cargos por homicidio imprudente, conducir bajo los efectos del alcohol y abandonar la escena de un accidente fatal.
La chica de 20 años iba con su amiga en el auto antes de morir. Foto: captura video DHS.
El caso de Katie cobró nueva visibilidad en agosto, cuando el DHS publicó un video con los padres de la joven. Ellos describieron a su hija como "brillante, ingeniosa y muy perceptiva", y contaron el impacto emocional de la pérdida, recordando que Katie murió en el acto tras el choque .
Casi ocho meses después de la tragedia, el DHS oficializó la "Operación Midway Blitz". Tricia McLaughlin, subsecretaria asistente del DHS, declaró que el operativo se lanza “en honor a Katie Abraham, quien fue asesinada en Illinois por un inmigrante criminal que nunca debió estar en nuestro país”.
McLaughlin aseguró que el objetivo es “ ir tras los peores de los peores ” y criticó abiertamente las políticas de santuario del gobernador J. B. Pritzker, señalando que estas convierten a Chicago en un “imán para criminales” y liberan a miembros de pandillas y narcotraficantes en las calles.
La iniciativa busca impedir que las llamadas "ciudades santuario" ofrezcan refugio a indocumentados con historial delictivo.
13/10/2025 21:01 · Clarin.com
· Susana Reinoso Desde Arequipa, Perú
Siguen los choques entre los titulares de la RAE y el Instituto Cervantes en el X Congreso de la Lengua
Rueda de prensa celebrada en el Palacio Municipal de Arequipa, Perú en el marco de la apertura del X Congreso Internacional de la Lengua. Foto: gentileza CILE.
La distancia entre el director del Instituto Cervantes, el filólogo Luis García Montero , y el director de la Real Academia Española (RAE) y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española (AALE), el abogado e historiador Santiago Muñoz Machado , se ensanchó hoy durante la rueda de prensa celebrada en el Palacio Municipal de Arequipa, Perú, en el marco de la apertura del X Congreso Internacional de la Lengua ( CILE ) , que oficialmente comenzará mañana, pero que en forma solemne tendrá su baño monárquico pasado mañana, cuando el rey Felipe VI brinde su discurso.
Rueda de prensa celebrada en el Palacio Municipal de Arequipa, Perú en el marco de la apertura del X Congreso Internacional de la Lengua. Foto: gentileza CILE.
Sin duda, el cruce entre García Montero y Muñoz Machado la semana pasada hacía prever alguna pregunta incómoda , por lo que los periodistas presentes fuimos especialmente solicitados a formular solo preguntas vinculadas con el CILE. Y oficialmente se indicó que serían tres para la prensa extranjera y tres para la nacional.
La primera pregunta, de El Mercurio de Chile, fue un misil directo que retomó la controversia entre el titular del Cervantes, que mereció una dura respuesta de la RAE a través de un comunicado. Muñoz Machado, cuyo porte es hierático y formal, a diferencia de García Montero, se quedó mudo. Este no esquivó la pregunta y empezó elogiando el esfuerzo de los organizadores peruanos. De inmediato dijo: “Por lo que a mí me toca desde el Instituto Cervantes, estamos interesados en colaborar con las autoridades de Arequipa para que el Congreso salga lo mejor posible. Las diferencias que hay, y que son muchas, las podemos conversar después, una vez que haya acabado el Congreso, y en España ”.
No hubo réplica de Muñoz Machado , quien permaneció en silencio. Claro que entonces vino la pregunta del diario ABC de España, pero dirigida a Muñoz Machado puntualmente. Y el director de la RAE dijo: “Hemos venido a Arequipa a celebrar un Congreso ajustado a este programa. Las cuestiones por las que me pregunta no tienen nada que ver con el Congreso y son accidentes periféricos . Yo no responderé por estas cosas”.
Insistió El País por el cruce entre ambas instituciones y quiso saber si era por el programa o por quién pone el dinero, subiendo el clima tenso de la sala. García Montero reiteró que desde el Cervantes el compromiso es acompañar el esfuerzo realizado por Perú y “habrá tiempo de hablar no solo sobre el director de la Real Academia, sino sobre el sucesor que se está preparando, que tuvo mucho que ver con el comunicado del otro día ”. La apuesta fue redoblada.
Las razones de la disputa entre las dos instituciones primordiales que velan por la lengua española no están claras, por lo menos de este lado del océano, pero todo parece indicar que van más allá del Cervantes y de la RAE . La onda expansiva de la política española puede ser una razón. Claro que en España están menos habituados a las grietas que en América Latina. Sin ir muy lejos, días antes del inicio del X CILE la presidenta de Perú, Dina Boluarte, fue destituida por el Congreso.
Rueda de prensa celebrada en el Palacio Municipal de Arequipa, Perú en el marco de la apertura del X Congreso Internacional de la Lengua. Foto: gentileza CILE.
García Montero admitió que hubo conversaciones con los organizadores peruanos del Congreso. Toda la inversión podía irse al traste si se trataba de un golpe de Estado . Pero la elección de José Jerí, en rápido reemplazo, allanó el camino para la realización.
Un punto no menor es la inversión que se hace para los Congresos de la Lengua y quién pone la mayor parte . Normalmente el país anfitrión realiza la mayor inversión, pero el Gobierno español, a través de la Agencia de Cooperación, y el Cervantes aportan un presupuesto importante. Aunque no hay cifras seguras, algunos manejan como inversión total unos tres millones de euros, cifra incomprobable.
Una vez encendida la mecha de la discordia, el resto de la rueda de prensa estuvo atravesado por pequeñas estocadas , algunas sutiles, otras más evidentes, entre García Montero y Muñoz Machado. Como cuando el segundo advirtió que la normativa de la lengua le corresponde a la RAE y la AALE, y por el lado del Cervantes, García Montero advirtió sobre los peligros de la normativización para la diversidad del español, que lleva imbricada una unidad como lengua de 500 millones de hispanohablantes, pero cuya riqueza está precisamente en su diversidad.
“Con el corazón en la mano quiero empezar dando las gracias a las autoridades peruanas y señalando que Arequipa era una deuda de los congresos de la lengua. En 2019, estando en Córdoba, Argentina, Mario Vargas Llosa me preguntó qué pasaría si proponía a Arequipa como sede del próximo encuentro. Le dije que, si él lo proponía, no había vuelta atrás, que nadie se opondría”. Era, dijo el director de la RAE, una deuda con una de las grandes naciones culturales como Perú, pero también porque era la ciudad natal del escritor peruano.
Pero vino luego la pandemia y, más tarde, un sismo político que impidió a Arequipa ser sede del IX CILE, lo que recayó en Cádiz en 2023, con un segmento especial para la ciudad blanca peruana. Esa gentileza que se llamó Arequipa en Cádiz, ahora se ha devuelto como Cádiz en Arequipa, con la presencia del alcalde de la bella ciudad española. “Un viaje de ida y vuelta que es uno de los ejes que dan sentido a estos encuentros”, enfatizó el director del Cervantes.
Lamentó luego que el Premio Nobel Mario Vargas Llosa no haya visto concretado su sueño de inaugurar este X CILE en su ciudad natal, y de inmediato destacó que en ese ida y vuelta entre Cádiz y Arequipa, en las Cortes de la ciudad española hubo un representante de esta tierra que fue Dionisio Inca Yupanqui. Con erudición, García Montero señaló que en ese pequeño hermanamiento entre Cádiz y Arequipa “el discurso de la libertad creó lazos entre ambas”.
Rueda de prensa celebrada en el Palacio Municipal de Arequipa, Perú en el marco de la apertura del X Congreso Internacional de la Lengua. Foto: gentileza CILE.
“Estar en Arequipa es tomar conciencia de todo lo que se debate en la actualidad con la palabra mestizaje. Cuando comenzamos en 1997, con una participación muy importante de Gabriel García Márquez, lo primero fue tratar la lengua y los medios de comunicación. Acabamos de tener una charla sobre noticias falseadas, bulos y estrategias equívocas que son un homenaje a aquel encuentro de 1997”.
Citando a José Arguedas y al mismo Vargas Llosa, García Montero recordó que en “Perú dialogan todas las razas, todas las ideologías, todas las lenguas . Qué suerte que Perú no tenga solo una identidad cerrada. Aquí nos reúne el mestizaje. De eso se trata el mundo de hoy, donde los imperativos económicos están sustituyendo la cultura del diálogo, de la libertad y de la convivencia".
"Aquí hay gente llamada a conversar y a entenderse, y a pensar en un futuro en común. Para eso será esencial el lenguaje claro para huir de la burocratés”, dijo, recurriendo a una palabra que define un habla que distancia al ciudadano de sus instituciones.
Respecto de la Inteligencia Artificial (IA), señaló que el Espacio Canoa (así llamado porque canoa fue la primera palabra americana en entrar al español), que integran distintas instituciones como la UNAM, de México; la UBA, de Argentina; la Universidad de Salamanca; el Instituto Caro y Cuervo, de Colombia, y el Inca Garcilaso, de Perú, aprobó un decálogo panhispánico sobre IA “para defender un lenguaje que nos uniera a todos sin estar sometidos a los grandes intereses de las tecnológicas, defendiendo un lenguaje sin racismo, sin machismo, un lenguaje basado en la dignidad humana y en el entendimiento”.
A su turno, Muñoz Machado dijo que “hemos venido a celebrar la lengua española. Siempre estamos pensando en la continuidad. Y siempre queremos que el Congreso se dedique al programa que tenemos establecido”. Un modo de dejar claro por dónde van los tantos para la RAE.
El programa lo establece la Asociación de Academias de la Lengua (AALE), enfatizó Muñoz Machado, sin perjuicio de la intervención del Instituto Cervantes “hasta donde es necesario”, y dejó claro que los ejes temáticos “mestizaje e interculturalidad, lenguaje claro e IA” fueron elegidos por la AALE.
Muñoz Machado matizó que el mestizaje es importante en las actuales democracias representativas y que abre nuevas ramas del derecho que no figuraban en los textos antiguos.
Rueda de prensa celebrada en el Palacio Municipal de Arequipa, Perú en el marco de la apertura del X Congreso Internacional de la Lengua. Foto: gentileza CILE.
Dijo luego que han sido las Cortes Supremas de los países hispanohablantes las que pusieron en debate el lenguaje claro. Y que por el lado académico se creó la Red Panhispánica de Lenguaje Claro. “Hemos dado un paso adelante y creemos que el lenguaje claro es un derecho fundamental de los ciudadanos que está enfrentado con los valores básicos de la democracia”, sostuvo.
Y en cuanto a la IA, señaló que la intención de la RAE es que esta herramienta utilice la lengua española según la normativa. Allí se produjo un nuevo tour de force entre ambos directores, que ambos sostuvieron con sutileza, pero con mucha tensión, lo que quedó de manifiesto.
Solo resta saber si la presencia de Felipe VI acercará posiciones entre García Montero y Muñoz Machado cuando arribe a Arequipa. Si cada CILE dejó una controversia que se apagó con el tiempo, este pasará a la historia de los inolvidables.
Un conductor perdió el control de su auto, se subió a la vereda y atropelló a varias personas en el centro de Córdoba
Al intenso movimiento de tránsito que tenía este lunes por la tarde el centro de Córdoba se le sumó un grave accidente que terminó con al menos siete heridos. Un chofer de una aplicación de viajes perdió el control del auto, se subió a la vereda y atropelló a varios peatones.
Las causas del accidente son investigadas por las autoridades, mientras que cuatro de los lesionados fueron trasladados al hospital. Por su parte, el conductor del Ford Fiesta blanco fue llevado a la comisaría.
De acuerdo al relato de testigos y a las cámaras de seguridad de la zona, el conductor del vehículo embistió primero a un motociclista y luego se fue contra la vereda, donde atropelló a siete personas. Cuatro de los lesionados (tres mujeres y un hombre), todos mayores de edad, fueron llevados al Hospital de Urgencias.
“Estamos evaluando a los pacientes por politraumatismos en la institución de salud de la Municipalidad y atendemos al resto de los involucrados con menor gravedad in situ. Quienes precisaban mayor atención ya fueron derivados”, informó el secretario de Salud, Ariel Aleksandroff.
Choque en Córdoba
Una cámara del interior de un local reflejó el momento en el que el auto blanco cruza la calle al perder el control y queda sobre la vereda, luego de haber chocado a un motociclista y personas que circulaban a pie.
De inmediato, los grupos de emergencia llegaron al lugar para asistir a los afectados y al conductor del auto, el cual fue llevado a la Comisaría Primera de Córdoba.
Noticia en desarrollo
BPO
Las interpelaciones a Caputo, Karina Milei y Lugones ya tienen fecha, pero al menos dos van a esquivar la convocatoria al Congreso
Luis Caputo, Javier y Karina Milei, en un acto en la Sociedad Rural.
Foto: Federico López Claro.
Como había quedado definido en la última sesión, la oposición avanzó con el intento de interpelar en el recinto de la Cámara de Diputados a Luis Caputo, Karina Milei y Mario Lugones . La convocatoria fue oficializada para este miércoles al mediodía para el ministro de Economía y dos horas más tarde para la Secretaria General de la Presidencia y el titular de Salud. Tanto Caputo como la hermana del jefe de Estado seguirán sin asistir al Congreso.
De cualquier modo los referentes opositores de Unión por la Patria, Encuentro Federal, Democracia para Siempre, la Coalición Cívica y la izquierda que motorizaron las interpelaciones harán el intento de reunir el quórum, con el propósito de exponer las ausencias . En este caso Caputo y Karina Milei pondrán como excusa que estarán de viaje en Estados Unidos . El único que podría ir es Lugones, aunque tampoco lo confirmó. "Posiblemente se defina a último momento" , deslizaron desde el oficialismo.
Como en las últimas sesiones, el Gobierno buscará que fracase la convocatoria por falta de quórum a partir de ausencias de diputados alineados con gobernadores aliados o con los que procura recomponer el vínculo. Desde hace un tiempo no le estaba dando resultado , aunque con esa estrategia el oficialismo consiguió la semana pasada bajar un artículo de la reforma al régimen legal de los DNU y ganar tiempo con el regreso del proyecto al Senado.
El trámite de interpelación a Caputo se inició para que informe sobre el auxilio financiero de Estados Unidos. En el caso de Karina Milei y Lugones para que brinden explicaciones por los audios de Diego Spagnuolo, el ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad, que revelaron un presunto entramado de coimas con la compra de medicamentos por parte del Estado.
En un principio los opositores iban a emplazar a las comisiones, pero aprovecharon la ausencia de diputados libertarios sobre el final de la sesión para habilitar el tratamiento de la interpelación a Caputo con los dos tercios de los votos.
“Si no vuelven de Estados Unidos va a haber un impedimento material, pero en realidad siempre van a tener alguna excusa” , coincidieron desde Encuentro Federal y la Coalición Cívica. En Unión por la Patria se quejaron de la convocatoria a la sesión. “(Martín) Menem podría haber informado que no iban a estar para que se reconsidere la fecha. Están boludeando al Congreso, ya es demasiado ”, cuestionaron especialmente a Caputo y a Karina Milei, y adelantaron que estudiarán cómo seguir insistiendo para generarles un costo político en la previa de la elección del 26 de octubre.
Los pedidos de interpelación se fundamentaron en el articulo 71 de la Constitución, que establece que las Cámaras pueden citar a los ministros, aunque no impone un castigo por desoir el llamado. "Es un papelón lo que están haciendo. Votaron varias opciones y ahora no les dan los tiempos" , replicaron desde La Libertad Avanza, en alusión que el miércoles a las 15 también está emplazada la comisión de Presupuesto para continuar con el debate de las proyecciones propuestas por el Ejecutivo para 2026.
“Ya se enviará la respuesta formal” , se limitaron a decir en el ministerio de Economía sobre la nueva ausencia de Caputo. El funcionario no asistió a ninguna de las presentaciones del Presupuesto. El debate este año arrancó con la exposición de Carlos Guberman, el secretario de Hacienda, en una reunión de la que se levantó tras un cruce entre diputados libertarios y de izquierda a partir de una discusión por la flota humanitaria que iba camino a Gaza y fue interceptada por Israel.
A su vez, en paralelo, los integrantes opositores de la comisión investigadora del caso $Libra apelaron la resolución del Juzgado Federal que rechazó el auxilio de la fuerza pública para garantizar la comparecencia de los funcionarios citados, entre ellos Karina Milei.
“La decisión judicial lesiona las atribuciones constitucionales del Congreso, en particular las previstas en el artículo 75 inciso 32 de la Constitución, que reconoce el poder del Parlamento para requerir información, citar funcionarios y ejercer el contralor político”, aseguró Maximiliano Ferraro, presidente de la comisión.
La maternidad fuera del molde de Diane Keaton y la singular relación con sus hijos Dexter y Duke
Diane Keaton eligió ser madre cerca de sus 50 años.
Diane Keaton tuvo sus amores. Pero jamás quiso casarse ni ceder su independencia. Sin embargo, alrededor de los 50 años decidió ser madre sola, por adopción .
Así fue que conformó su familia con Dexter y Duke Keaton , a quienes crió y trató de mantener alejados lo más posible de las cámaras.
La mayor, Dexter , nació en diciembre 1995 y fue adoptada por Diane un año después.
La nota del sitio Quien cuenta que, según LinkedIn, es técnica en veterinaria en Carrington College California‑Pomona. Además, estaría casada con Jordan White desde 2021.
Duke , en tanto, nació en 2000 y en 2001 llegó a la vida de Diane y Dexter . Su cuenta de Instagram está verificada y remite a su interés por la música.
Duke, Diane y Dexter Keaton, en una de las pocos fotos familiares conocidas. Instagram.
Por otra parte, unas horas más tarde de la muerte de Diane , como cuenta el sitio Vanitatis, los fotógrafos registraron su entrada a la casa de la actriz vestido de negro y con unas largas cadenas con cruces, con una clara referencia a unos de los looks icónicos de Keaton .
Sobre su rol de mamá, en 2002, la maravillosa actriz habló abiertamente en una nota para la revista Life: "Lo sorprendente es que ahora me preocupo de otra manera. Antes de tener hijos, si me preocupaba, era solo por mí misma. Ahora, una de mis reglas de la crianza es preocuparme en secreto, sin que los niños lo sepan”.
Duke Keaton muestra en su cuenta de Instagram su afinidad por la música Foto Instagram.
Unos años más tarde, en 2008, dijo para Ladie´s Home Journal: "No pensé que algún día estaría preparada para ser madre. La maternidad no era un impulso que no pudiera resistir, era más bien una idea que había estado rondando en mi mente durante mucho tiempo. Así que me lancé".
También valoró: "A ellos no les interesa lo que hago, lo cual considero muy sano. Llevamos una vida relativamente normal".
"Quiero que mi cuerpo y mente estén fuertes y compartir estas lecciones de vida, pero también que ellos tengan libertad e independencia para aprender por sí mismos", dijo en otra intervención.
Tan a rajatabla mantuvo la privacidad de sus hijos que uno de las pocas apariciones públicas recordadas de los tres fue en 2022, cuando ella dejó sus huellas en el Teatro Chino de Hollywood.
Aunque no se sabe si Keaton estipuló en un testamento parte del destino de sus bienes, el sitio Express indica que “es probable que los hijos de la artista sean los beneficiarios únicos de su fortuna”. Además, la actriz no estaba casada.
Recuerdo de familia: Diane Keaton con sus hijos Duke y Dexter junto a su marido Foto Instagram.
Vale destacar que, más allá de su carrera artística, Keaton se dedicó a comprar, renovar y vender casas en las zonas más selectas de Estados Unidos.
Todas ellas fueron diseñadas y ambientadas con el mismo exquisito gusto que tenía para vestirse. Algunas fueron adquiridas por celebridades como Madonna o el productor Ryan Murphy.
Su última mansión, dice el sitio Qué ver, estaba ubicada en el exclusivo barrio de Brentwood, Los Ángeles. La adquirió en 2009 por 4,7 millones de dólares y, tras varias renovaciones, alcanzó un valor estimado de entre 20 y 30 millones. Poco antes de su fallecimiento, la había puesto a la venta por 28,9 millones.
Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, lunes 13 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este lunes 13 de octubre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
13/10/2025 18:16 · Clarin.com
· Marina Artusa Corresponsal en Madrid
“¡Váyanse a otro lado a abortar!”: la interrupción voluntaria del embarazo abre otra tormenta política en España
Una clínica en Madrid autorizada para realizar abortos. Foto: Cézaro De Luca
“¡Váyanse a otro lado a abortar!”, estalló en la sesión del Parlamento regional la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso , en respuesta a un requerimiento legal del presidente Pedro Sánchez: la creación de un registro de médicos objetores de conciencia tal como lo establece la ley de interrupción voluntaria del embarazo que España aprobó en 2023.
“No se va a señalar a ningún médico por practicar un aborto o por no querer practicarlo”, afirmó Díaz Ayuso.
En las últimas semanas el aborto avivó la hoguera de antagonismos entre el PSOE que lidera Pedro Sánchez y la derecha del Partido Popular y de Vox.
El puntapié inicial lo dio el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, del Partido Popular (PP), cuando, a principios de octubre, apoyó en voz alta que las mujeres que decidan interrumpir su embarazo en centros de salud públicos debían ser “informadas” acerca de una serie de posibles efectos colaterales denominado “síndrome post aborto”.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Foto: EFE
La propuesta había surgido de Vox, el partido a la derecha del PP, en una sesión municipal en la que los concejales aprobaron que el ayuntamiento de la capital “proporcione información, de manera obligatoria, verbal y escrita, permanente y visible , sobre el síndrome post aborto”.
La oposición le saltó a Martínez-Almeida a la yugular. Porque, según los especialistas, no hay pruebas científicas de que exista un síndrome post aborto. Y por haber cedido a las ideas de Vox, la fuerza que lidera Santiago Abascal y de la que al PP le cuesta cada vez más desmarcarse.
“Me extraña que alguien se oponga a que se pueda dar información cuando se tiene que tomar una decisión tan complicada y tan difícil como es el aborto”, se defendió el jefe de gobierno de Madrid.
Y mientras la concejal de Vox Carla Toscano definía al supuesto síndrome enumerando la catarata de males que acarrea -“Depresión, un profundo sentimiento de culpa, aislamiento, imágenes recurrentes, pesadillas, insomnio, alcoholismo, anorexia y bulimia, disfunciones sexuales, autolesiones, agresividad, y una tasa de hospitalización por problemas psiquiátricos que duplica al de las mujeres que no han abortado”-, la Sociedad Española de Contracepción (SEC) emitía un comunicado para desmentirlo.
Organizaciones anti-abortistas intentan convencer a las mujeres para que no interrumpan su embarazo. Foto: Cézaro De Luca
“No existe una evidencia científica que respalde dicha entidad -aclaraba la SEC-. Carece por tanto de fundamento la necesidad de informar de este concepto a las mujeres que solicitan una interrupción del embarazo.”
“La mayoría de las mujeres que demandan una interrupción de embarazo tienen ya su decisión tomada y no presentan ningún problema psicológico previo ni posterior al procedimiento -postulaban en el comunicado-. Se les debe proporcionar una información científica y profesional, alejada de postulados ideológicos, y debe evitarse su infantilización sistemática a la hora de tomar decisiones sobre su propia salud”.
“Tener que informar sobre un síndrome que no existe no tiene ninguna razón”, dice a Clarín Abel Renuncio Roba, vocero de la Sociedad Española de Contracepción (SEC).
“Todo lo que se ha ido generando sobre el supuesto síndrome post aborto es un despropósito”, agrega el médico Renuncio Roba, que es ginecólogo y obstetra.
“Síntomas de este tipo se pueden presentar en mujeres embarazadas, en mujeres embarazadas que interrumpen su embarazo, igual que en cualquier otra mujer -aclara-. Es decir que no hay unas características específicas o una patología específica mayor en estas mujeres frente a otras mujeres que pueden presentar unas situaciones estresantes vitales similares al deseo de interrumpir un embarazo o una pérdida de un embarazo deseado, por ejemplo”.
El médico se lamenta: “Con este tipo de desinformaciones dirigidas a públicos tan vulnerables, como mujeres embarazadas que quieren interrumpir su embarazo, estamos induciéndoles un daño gratuito en uno de los momentos más vulnerables que pueden tener en sus vidas”.
Y agrega: “Muchas veces percibimos también que hay una infantilización de la mujer, como si la sociedad o las administraciones debieran velar por esa información que la mujer debe recibir; como si la mujer no fuese capaz de buscar por sí misma esa información o no tuviese las herramientas para informarse.”
Desde el gobierno, Pedro Sánchez subió la apuesta y desempolvó una propuesta que su partido presentó hace más de una década y que no tiene ninguna posibilidad de concretarse hoy: reformar la Constitución para resguardar el derecho al aborto.
“Llevar al Parlamento una propuesta para constitucionalizar el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo”, anunció el presidente del gobierno de coalición progresista sabiendo que no tiene posibilidades de ver la luz, según la actual conformación del Parlamento español.
Porque una reforma constitucional requiere contar con la aprobación de tres quintos de los diputados y de los senadores , una mayoría que sólo se lograría si el PP diera su voto favorable , movida impensada en el tablero político de España hoy.
El paso siguiente de Sánchez fue enviar un requerimiento formal a las comunidades autónomas que aun no implementaron el registro de personas objetoras de conciencia frente al aborto que figura en la ley aprobada hace dos años.
“Me dirijo a ti con la intención de ayudar a superar los obstáculos que, por desgracia, siguen encontrando muchas mujeres de nuestro país que deciden ejercer su derecho a la interrupción voluntaria del embarazo”, dice la carta que envió el jefe del gobierno a los presidentes autonómicos de Madrid, de Aragón, de Asturias y de Baleares, territorios gobernados -excepto Asturias- por el PP.
Respecto del registro de médicos objetores de conciencia, el portavoz de la SEC considera que es una herramienta necesaria. “Es la única manera que se tiene de conocer al personal disponible con el que se puede contar para realizar este servicio sanitario -opina el vocero de la SEC-. Y, por otro lado, esto permite organizar la necesidad asistencial. Porque recordemos que la interrupción de embarazo está recogida dentro de las prestaciones del Sistema Nacional de Salud , entonces debe darse una cobertura dentro de la sanidad pública.”
Díaz Ayuso, la más combativa, no sólo se negó a crear la lista de objetores de conciencia sino que, en el Parlamento regional de Madrid, increpó a la oposición al PP: “Cada año se abortan en España a 106 mil personas -dijo la presidenta madrileña-. En diez años, desde que ustedes (los partidos progresistas de izquierda) llegaron a la política, se ha abortado en España a un millón. ¿Les parece poco? ¿Quieren más?”
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, intentó mediar a través de una carta en la aclara su postura: “Sobre el aborto, mi posición es clara y conocida. Garantizaré siempre que cualquier mujer que opte por la interrupción de su embarazo pueda hacerlo con la mejor atención médica y psicológica, conforme a las leyes”.
“Isabel, Alberto tiene una carta para ti”, ironizó en sus redes sociales Pedro Sánchez. Y reposteó el tuit de Núñez Feijóo.
Para la SEC, la aplicación de la ley del aborto en España es “desigual”.
“En la Comunidad de Madrid, que ahora ha estado un poco en el centro de las diferentes polémicas, las interrupciones de embarazo que se realizan dentro de la sanidad pública son escasamente el 0,47 por ciento (de los abortos en ese territorio)”, ejemplifica el vocero de la SEC Renuncio Roba.
“Hay provincias actualmente donde no hay un centro que realice interrupciones voluntarias del embarazo dentro de la sanidad pública y esto obliga a las mujeres a tener que desplazarse”, agrega.
En el barrio madrileño de Tetuán, la clínica Dator es u n centro ginecológico privado autorizado para practicar la interrupción voluntaria del embarazo. En la esquina de la clínica suele haber grupos que intentan disuadir a las mujeres que están considerando abortar.
“No estás sola, podemos ayudarte”, dice el cartel que se colgó una voluntaria de la organización 40 Días por la Vida mientras sostiene un rosario y reza.
Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, lunes 13 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este lunes 13 de octubre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, lunes 13 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este lunes 13 de octubre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Postura de la media luna: el ejercicio de yoga que tonifica y da equilibrio
Una postura del yoga que tonifica y da equilibrio. Foto: ilustración Shutterstock.
El yoga se impone cada vez más como una disciplina integral en la Argentina. No solo se incorpora para descansar la mente, sino para fortalecer el cuerpo con precisión.
Dentro de ese universo de posturas, la media luna —también llamada ardha chandrasana— aparece como una herramienta que combina tonificación y equilibrio en una sola ejecución.
Esta postura de media luna fortalece abdominales, glúteos y mejora la estabilidad del cuerpo.
Yoga sensual. Foto: ilustración Shutterstock.
La belleza de la media luna radica en que exige al cuerpo sin excesos: activaciones musculares intensas, control postural y concentración mental.
Cabe destacar que no es una postura para principiantes absolutos, pero sí puede integrarse en rutinas intermedias de yoga , siempre con adaptación.
Lo que hace poderosa a esta asana es su efecto múltiple sobre distintos grupos musculares y distintos aspectos del cuerpo.
En el yoga se habla mucho del “core”, la zona central del cuerpo que da sostén: la postura de media luna incide sobre ese centro y también sobre zonas periféricas.
A continuación, todos los beneficios que ofrece:
Con estos beneficios, la postura de media luna no sólo tonifica o “embellece”, sino que ofrece funciones estructurales reales.
Es clave avanzar con cautela, si sos principiante, priorizá estabilidad antes que amplitud. Escuchá a tu cuerpo y no fuerces ninguna zona.
No es casual que la postura de media luna se destaque dentro del yoga como una de las más completas.
Su esencia radica en conjugar dos fuerzas contrapuestas : tensión muscular (tonificación) con control del cuerpo en el espacio (equilibrio).
Veamos cómo interactúan:
De hecho, algunas fuentes señalan que esta asana puede reemplazar, en forma integrada, parte de los ejercicios convencionales de fuerza sobre abdominales y glúteos.
Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, lunes 13 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este lunes 13 de octubre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Alegría en Israel: cómo fue el emotivo reencuentro del rehén argentino Eitan Horn con sus familiares
“¡Mirá quién vino, el gordo!”, exclama el argentino Eitan Horn , emocionado de ver a su hermano Iair, mientras lo abraza, en el Centro Médico Sourasky, de Tel Aviv, la capital de Israel
Y escucha a su madre Ruthy, que les pide, también en perfecto castellano: “abrácense juntos, que quiero esa foto”, mientras mira con lágrimas en los ojos a sus hijos Iair y Eitan que se abrazan efusivamente, luego de la liberación de Eitan, este lunes por la mañana.
"¡Mirá quien vino, Ruthy!", vuelve a decir Eitan. Y se funde en un abrazo con su madre, Ruthy Chmiel Strum, quien exclama, entre sollozos, “Ay, Eitu, Eitu, en casa, en casa”.
Ese diálogo en perfecto castellano, que puede verse en el video que ilustra esta nota, fue la imagen del reencuentro de la familia argentina de Eitan Horn, luego de haber estado dos años secuestrado por Hamas en el mismo túnel en Gaza que su hermano Iair Horn, aunque a Iair lo liberaron en febrero pasado.
Pocas horas antes, cuando una periodista israelí le preguntó a su padre, Itzik Horn (73 años), cómo se preparaba para el reencuentro, dijo: " Ya estamos preparando el asado, como debe ser entre los argentinos".
Ante la consulta sobre qué le diría a Eitan, su padre Itzik respondió bromeando: "Lo mismo que le dije a Iair, que exageró con la dieta".
Es que cuando liberaron a Iair Horn, en febrero pasado, había bajado 50 kilos, durante los 16 meses que lo tuvieron cautivo en los túneles de Jan Yunis, en Gaza, de donde salió con 70 kilos de peso.
Un primo de Eitan se mostró muy emocionado en la Plaza de los Rehes y contó la ansiedad que tenía para que llegue este momento y poder “abrazarlo y decirle: '¡Qué bueno que estés en casa nuevamente!'”.
"Es todo lo que estábamos esperando estos dos años, así que la alegría es total", le dijo este lunes a la madrugada Julián Chmiel, el primo de Eitan Horn al enviado de TN en Israel, Gonzalo Bañez.
"Confiábamos que Eitu es fuerte y que iba a volver a casa. Y hoy está pasando", agregó Julián. Y contó que su papá estaba siguiendo todo desde su casa en la Argentina. "Cuando lo abrace a Eitu va a ser también por vos, papi", concluyó Julián, emocionado, mientras contenía sus lágrimas.
Los hermanos Iair (46 años) y Eitan Horn (39 años) fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023, cuando la organización terrorista Hamas invadió Israel, mató a más de 1.200 personas y secuestró a 251 rehenes.
Amós (44 años) y Eitan vivían en Kfar Saba, en una ciudad al norte de Tel Aviv. "El único que vivía en un kibutz era Iair, a quien justo ese día (el 7 de octubre) lo fue a visitar Eitan, a Nir Oz y los secuestraron. Así le pasó a mucha gente que fue a visitar a su familia al kibutz y se los llevaron", se lamentó Itzik Horn en una entrevista que Clarín le hizo el año pasado.
Y agregó: "Yo me fui de Argentina en octubre de 2000, después de haber trabajado en diversos cargos en la comunidad judía". Sus hijos emigraron a Israel “entre los 16 y los 22 años. Hay argentinos que viven en todo el mundo, muchos se fueron a España, otros a Estados Unidos o a Israel. Nadie deja de ser argentino por vivir en Israel o en Estados Unidos”.
Iair fue liberado en febrero pasado, en el marco de un acuerdo entre Israel y Hamas. Y se fue a vivir en la casa de su otro hermano, Amós, el hermano del medio de Iair y Eitan.
"Los tres son hinchas de Atlanta", en Villa Crespo, club que les envió un comunicado de solidaridad y "tres camisetas en su homenaje, con sus nombres", destacó Itzik, en diálogo con Clarín.
Las tres camisetas que envió el club Atlanta, de Villa Crespo, a los hermanos Horn.
"Los chicos estudiaron en el Scholem Aleijem, también en Villa Crespo. Eran de Nofesh (una agrupación juvenil judía argentina). Y después, cada uno vino por las suyas a Israel. Eitan vino con un programa a los 16 años para terminar el secundario. Cuando vino Iair tenía 21 ó 22 años. Y también vino Amós. Acá cada uno se fue acomodando en diversos trabajos, siempre vinculados con la educación no formal", recordaba Itzik.
El último diálogo que tuvo Clarín con el padre de los hermanos Horn fue la semana pasada, cuando se conoció el acuerdo para la liberación de los secuestrados, que incluía la liberación de Eitan. En ese momento Itzik Horn decía: "Lo más importante es que esta guerra termine y vuelvan todos los secuestrados".
Este lunes se concretó la liberación de los 20 rehenes vivos que tenía Hamas y se entregaron cuatro cuerpos sin vida de otros 28 rehenes que había capturado la organización terrorista cuando invadió Israel, aquel fatídico 7 de octubre de 2023.
La familia Horn difundió un comunicado este lunes en el que destacó que, "tras 738 largos y difíciles días de cautiverio en Hamas, Eitan regresa a casa. Ahora nuestra familia núcleo está completa. Hoy, Iair, liberado en febrero de 2025, por fin puede respirar y sentirse verdaderamente libre".
"Lo esperamos con abrazos y mucho amor, y lo acompañaremos durante todo el proceso de recuperación", sostuvo la familia. Y añadió: "Pero nuestros corazones no están completos, y nuestra lucha no ha terminado. Eitan ha regresado, pero no es suficiente . Solo cuando regrese el último rehén podremos decir que hemos cumplido con nuestra misión y obligación moral".
Pablo Fernández, el ingeniero cocinero: “Para que el puré de papa quede cremoso, hay que hervir las papas con piel para que no suelten la fécula”
Pablo Fernández, el ingeniero cocinero español. Foto: Instagram @ingecocinero
La papa ( Solanum tuberosum ) o patata es un tubérculo originario de América. Las comunidades indígenas comenzaron a cultivarla hace unos 7.000 años y, sin saberlo, cambiarían la gastronomía para siempre. Los españoles fueron quienes la llevaron a Europa durante la colonización y, como los ingredientes no conocen fronteras, sirvieron para crear platos insignia en todos los rincones del mundo. Estados Unidos no es la excepción, pero a menudo es tentador comprar comidas listas para microondas. Por eso, aquí verás cómo cocinarla desde cero para preparar un rico puré.
Desde siempre, la papa es un alimento fundamental debido a su valor nutritivo, su facilidad de almacenamiento y conservación. Ahora, es uno de los cultivos más difundidos a nivel global y parte esencial de la dieta de millones de personas en todo el mundo.
A la hora de cocinarla, las papas pueden ser fritas (las mejores, aseguran, las hacen en Bélgica), al horno o hervidas. En cualquiera de sus formas son el acompañamiento indiscutible de carnes, pescados y pollo.
Claro, también pueden convertirse en puré . Y desde España, llega este consejo elaborado por Pablo Fernández : “Para que el puré de papa quede cremoso, hay que hervir las papas con piel para que no suelten la fécula”.
Pablo Fernández, el ingeniero cocinero español, nos cuenta la receta del más cremoso puré de papas o patatas. Imagen de su sitio web: https://www.elingenierococinero.com/
Pablo es graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática y cocinero aficionado . Junto con Alba, graduada en Biotecnología tienen un exitoso canal de YouTube (@ingecocinero) y un blog donde comparten recetas sencillas para todos los amantes y foodies .
Además de las recetas, Alba y Pablo cuentan curiosidades y novedades de los alimentos desde una “perspectiva científica en una version for dummies ”, según adelantan en su sitio web .
En cuanto al puré de papas , Pablo explica, en uno de sus tantos videos, la mejor forma para elaborar un puré de papas y los pasos que se deben de seguir para que el final sea “muy cremoso”.
El primero de los trucos tiene que ver con la forma en la que se cocinarán estos tubérculos en la olla. “Las herviremos durante 25 o 30 minutos y es muy importante hervirlas con piel”, señala Pablo, quien también comunica a través de la cuenta de Instagram de su emprendimiento.
Añade que existe un motivo para llevar a cabo esta técnica, y es que cuando la piel se mantiene intacta, la fécula no se desprende de la papa. El almidón hará que el puré quede mucho más cremoso.
Este no es el único truco. Para que el puré quede bien cremoso, recomienda agregar aceite de oliva y leche mientras se tritura la mezcla.
Hay que hervir las papas con cáscara y pelarlas cuando ya hirvieron. Después, “las vamos a cortar en trocitos un poco grandes para ayudarle al procesador a triturarlos mejor”, explica Fernández.
Pablo Fernández es graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática y cocinero de alma. Muestra sus recetas por sus redes./ @ingecocinero
Entonces añadir una buena porción de manteca y leche en la “batidora más potente” que haya en casa. “Le ponemos también un poquito de sal y un buen toque de pimienta”, dice.
Al batir es importante ir revisando el resultado del puré en función de lo que se quiera conseguir. El esfuerzo de asegurarse de que quede sin grumos valdrá la pena cuando probemos su sedosidad. La consistencia será superior a los preparados instantáneos que abundan en los supermercados.
Milei dijo que al país “le van a salir dólares por las orejas”: la divisa volvió a bajar y volaron las acciones
Milei dijo que a la economía le sobrarán dólares por las inversiones. Foto: Luis Robayo / AFP
El Gobierno atravesó otro día de alivio financiero este lunes. El dólar volvió a bajar , sin intervención del Tesoro de los Estados Unidos, y las acciones de compañías argentinas en Wall Street cotizaron con muy fuertes subas, de dos dígitos en algunos casos.
Los mercados operan, para el caso de los papeles argentinos, al ritmo de las novedades que llegan de las negociaciones entre el Gobierno de Javier Milei y el de Donald Trump . Se espera que este martes, cuando tenga lugar una reunión bilateral en Washington, haya nuevos anuncios.
En ese contexto, Milei ratificó la continuidad de su programa económico, advirtió que a quienes apostaron en contra de la Argentina les está yendo muy mal y aseguró que el país está en condiciones de recibir una entrada masiva de divisas.
El Presidente afirmó que “estamos preparados para el peor de los escenarios”. Sin embargo, destacó que “lo que está claro ahora, es que a todos los que apostaron en contra de la Argentina les está yendo muy mal. Si no, mire cómo les fue a quienes apostaron al dólar futuro. Y ni hablar de los que apostaron al dólar: están sufriendo una sangría y pérdidas enormes ”.
El mandatario añadió que “por eso hay muchos que están muy furiosos, y tratan de menospreciar los logros que estamos obteniendo en materia de política internacional, política económica y en lo que respecta a las inversiones”.
Para el Presidente, el país ya comenzó a recibir señales positivas de inversión. “US$ 30.000 millones de inversión entre YPF y ENI, la inversión más grande de la historia argentina. Cuando usted acumula capital, aumenta la productividad y aumentan los salarios”, sostuvo.
Milei enumeró además las oportunidades en sectores como la minería, el litio, el oro, las tierras raras, el uranio, la energía nuclear, el petróleo, el gas y el agro, que -según dijo- impulsarán una “avalancha de dólares” .
“ Nos van a salir los dólares por las orejas y la contracara de eso es que, cuando usted tenga todos esos dólares, se va a expandir fuertemente el sector servicios. El sector servicios es intensivo en mano de obra, con lo cual los salarios en Argentina se van a disparar fuertemente”, aseguró.
El dólar arrancó la semana con una caída de por debajo de los $1.400. El mayorista también anotó una baja y cerró en los $1.350 , un desplome de 5%. La cotización para el ahorrista en el Banco Nación fue de $1.375 , lo que implica un retroceso de $80 respecto a los $1.450 con los que había cerrado el jueves pasado. El viernes no hubo actividad por el feriado local.
Este lunes la city porteña se movió sin referencia externa, ya que en Estados Unidos no operaron las bolsas por el feriado del Día de Cristóbal Colón. Por esa razón, no hubo cotizaciones de los bonos argentinos en el exterior ni actualización del riesgo país .
El dólar mayorista, que es el que se utiliza como referencia para ubicar al tipo de cambio en la zona de flotación entre bandas, tuvo este lunes una caída de alrededor del 5%, por lo que pasó de $1.420 a $1.350. De todas formas, fue una rueda de negociación distinta por tratarse de una plataforma que solo contempla al mercado local, sin presencia de mercados externos.
Por su parte, las acciones argentinas que cotizan en Wall Street comenzaron la semana con escaladas de hasta 18% en un clima financiero favorable para los activos argentinos.
Las acciones de firmas argentinas tuvieron mejoras de dos dígitos como en los casos de Edenor (20,5%), Banco Supervielle (14,2%) y Central Puerto (12,1%) . Central Puerto es una de las dos empresas que firmaron un compromiso para proveer energía al proyecto Stargate Argentina que anunció OpenAI.
También con marcadas subas aparecen BBVA (9,7%), Loma Negra (8,4%), TGS (7,5%) y Pampa Energía (7%). Ninguna de las empresas que cotiza en Wall Street registró caídas este lunes. El Merval, en tanto, cerró con una mejora de 1,7%.
Cuáles son las zonas más baratas y seguras para vivir en Nueva York, según la IA
¿En qué zona de New York conviene vivir? Foto: REUTERS/Eduardo Munoz
En New York , encontrar un alquiler accesible y seguro es un desafío constante, pero la tecnología entra en escena para simplificar la búsqueda. Un modelo de inteligencia artificial (IA) , desarrollado por ChatGPT, analizó millones de datos para identificar las zonas de la ciudad de los rascacielos que ofrecen el mejor balance entre un precio de vivienda razonable y bajos índices de delincuencia.
El resultado es categórico: los barrios de Inwood y Washington Heights , ambos situados al norte de Manhattan, se alzaron como los ganadores.
La herramienta de OpenAI cruzó estadísticas del Departamento de Policía (NYPD) , registros de plataformas inmobiliarias y otros indicadores urbanos, como la densidad poblacional y el acceso a servicios.
El objetivo de la IA fue asignar una puntuación combinada que ponderó tres variables cruciales : el costo promedio de alquiler, la tasa de delitos reportados y la estabilidad del entorno urbano.
Manhattan fue elegida como la mejor zona para vivir en Nueva York. Foto: REUTERS/Kylie Cooper
El corredor norte de Manhattan, donde Washington Heights es conocido como la “pequeña República Dominicana”, concentra los alquileres más accesibles del distrito, a la vez que mantiene índices de criminalidad moderados.
Según los datos analizados por la IA de Rent Cafe , el alquiler promedio de un departamento en Washington Heights se sitúa alrededor de los 2741 dólares mensuales , mientras que en Inwood llega a 2815 dólares . Estas cifras marcan una diferencia abismal. Los valores representan menos del 50% que el alquiler medio de Manhattan, que se estima en 5596 dólares.
Estas zonas reúnen precios moderados, buena conexión con la red de metro y una vida de barrio más estable. Además, las tasas de criminalidad se mantienen por debajo del promedio de la ciudad, de acuerdo con los informes oficiales del NYPD. Gran parte de los incidentes se concentra en zonas comerciales y no en los sectores residenciales, lo que suma seguridad al ambiente.
Inwood, además, ofrece un ambiente más silencioso. El barrio limita con los ríos Harlem y Hudson y posee grandes áreas verdes como el Inwood Hill Park.
El análisis de la inteligencia artificial también identificó otras opciones fuera de Manhattan que ofrecen un buen equilibrio entre costo y seguridad:
Brooklyn, específicamente en Bay Ridge, tiene uno de los alquileres más baratos de la ciudad. Foto: Ángela Weiss/ AFP
La IA aclara que su análisis funciona solo como una guía general, ya que los precios de alquiler y las cifras de criminalidad en Nueva York cambian con rapidez. El modelo no considera, por ejemplo, las variaciones de seguridad dentro de las mismas cuadras o los factores sociales como el transporte y el acceso a servicios.
La economía tuvo otro trimestre de caída y habría entrado oficialmente en recesión
La economía habría entrado técnicamente en recesión en el tercer trimestre y su recuperación depende de . EFE/Juan Ignacio Roncoroni
La economía argentina dejó atrás hace varios meses la tendencia de mejora y ya habría enhebrado dos trimestres consecutivos de caída en la actividad, de acuerdo a proyecciones privadas que siguen los datos productivos sectoriales.
De esa forma, la economía argentina habría ingresado técnicamente en una recesión. La estimación Fundación Capital es que en el tercer trimestre del año la economía cayó un 0,8% en relación con el segundo, un cálculo que hizo según los datos anticipados sectoriales.
El Gobierno reconoce que hay un freno en la actividad económica pero lo atribuye enteramente a cuestiones políticas . El presidente Javier Milei aseguró este lunes que en el momento en que el riesgo país orillaba los 550 puntos, la oposición en el Congreso aprobó leyes con costo fiscal para deteriorar la credibilidad del plan económico.
"Eso tuvo un impacto sobre el riesgo país, y eso disparó las tasas, y eso frenó la actividad. Ahora, si nosotros no hubiéramos tomado todas las medidas macro prudenciales, la historia sería otra ", dijo el jefe de Estado. Un día antes, el ministro de Economía Luis Caputo r espondió de manera similar.
La consultora fundada por Martín Redrado explicó en un informe a clientes la situación de la economía real en el contexto de tensiones cambiarias y financieras. "A la retracción del PBI de 0,1% trimestral del segundo trimestre, se adiciona la baja estimada para el tercero de 0,8%, entrando así en recesión técnica ", resumió.
Esa seguidilla de dos trimestres en caída además hace a las consultoras recalcular cuál será la expansión del PBI promedio para el 2025. Según la Fundación Capital, será de entre 3,1% y 3,7% dependiendo de lo que suceda con el plan económico tras las elecciones.
Con un resultado favorable en las legislativas, flotación cambiaria, consenso político y apoyo de EE.UU., el PBI crecería más cerca del máximo de ese rango calculado por Fundación Capital. En el escenario opuesto, una liberación total del dólar y un reacomodamiento de variables tras un impacto inicial bajaría la proyección a ese 3,1%.
Para el economista Ricardo Arriazu , la economía tocó su techo a principios de 2025 y desde ese momento emprendió una caída, algo que ante empresarios ligó al inicio de la flotación cambiaria. De todas formas, salvo la energía, todos los sectores de la economía están lejos del techo de actividad que tocar en los últimos años.
El consultor y director de Arriazu Macro analistas estimó que un sector como el comercio aún está 9,3% por debajo de su tope de actividad en noviembre de 2023. La industria está 22,1% por detrás de octubre de 2023; la construcción , un 25,7% inferior a su techo en agosto de ese mismo año.
Otros rubros como el agro están 24,4% atrás de su mejor momento en mayo de 2015; Hoteles y restaurantes y un 26,3% por detrás de diciembre de 2024. El único que está "empatada" con su tope de actividad es Explotación de minas y canteras, es decir energía y minería , que alcanzó su techo en mayo de este año.
Un informe de la Gerencia de Estudios Económicos del Banco Provincia estimó que en julio el nivel de actividad cayó 1,5% respecto al pico de febrero. Para agosto y septiembre, aún sin datos consolidados de toda la economía, "los números no sería más promisorios", consideraron.
"La dinámica del último trimestre estará marcada por el escenario cambiario. Si las presiones sobre el peso -contracara de la venta de reservas del Banco Central y el Tesoro, más la liquidación fuera de temporada del sector agropecuario- fuerzan una suba del dólar, será difícil que la economía se recupere entre octubre y diciembre", planteó el banco público bonaerense.
Se lanza la pata porteña de Provincias Unidas, con Lousteau de candidato y ruido político entre los gobernadores
Ignacio Torres, gobernador de Chubut y uno de los armadores del frente. Foto: Santiago García Díaz.
El armado de Provincias Unidas pisará la ciudad de Buenos Aires con un acto central de campaña de cara a las legislativas del 26 de octubre, apoyando la candidatura de los dos dirigentes de su pata porteña, Ciudadanos Unidos, Martín Lousteau y Graciela Ocaña.
Será en Obras Sanitarias, en Núñez, este miércoles desde las 16 , y estarán presentes los seis gobernadores que conforman el frente federal: Maximiliano Pullaro, de Santa Fe, Martín Llaryora, de Córdoba, Carlos Sadir, de Jujuy, Claudio Vidal, de Santa Cruz, Gustavo Valdés, de Corrientes, e Ignacio Torres, de Chubut.
La presencia de Torres es la que más expectativa genera . Si bien es uno de los armadores principales desde la primera reunión el 30 de julio en la casa de Chubut, a nivel porteño respalda la candidatura a diputado de Ricardo López Murphy, del espacio Potencia, la filial porteña de la bonaerense María Eugenia Talerico.
Con la apuesta de tener protagonismo y sumas legisladores propios en las elecciones locales de dentro de dos semanas, la búsqueda a futuro de Provincias Unidas es consolidar un armado fuerte en el Congreso después del 10 de diciembre. Por eso se entiende la conexión con Lousteau y Ocaña, que sellaron una alianza en Ciudad para pelear en Diputados y Senado.
Maximiliano Pullaro y Martín Lousteau, íntimos.
El nexo con el presidente de la UCR se estableció a través de Schiaretti y de Pullaro . El cordobés mantiene un buen vínculo con el economista, pero el santafesino directamente es amigo y fue su delfín en 2023 cuando llegó a la gobernación provincial. Validado ahora como gobernador, respalda la aventura porteña.
Aunque haya asegurado que no le interesa ser candidato a presidente en 2027, a Pullaro las encuestas lo vienen respaldando en términos de gestión , sobre todo por los logros vinculados al combate del narcotráfico y la inseguridad en Rosario. A nivel político, sacó adelante una reforma de la Constitución provincial que le abre la chance de otro mandato como gobernador.
Lousteau también conecta bien naturalmente con Valdés , dirigente radical que dejará la gobernación de Corrientes en manos de su hermano, Juan Pablo, pero que, como la mayoría de los que integran Provincias Unidas, tiene aspiraciones presidenciales.
Con perfil más bajo, en la misma línea podría anotarse a Sadir, radical y sucesor de Gerardo Morales, con quien Lousteau hizo campaña a nivel nacional en 2023. Vidal, en cambio, ganó en su provincia con un partido regional: parece ser en ese sentido el más autónomo de todos los gobernadores del frente.
Ricardo López Murphy, con Ignacio Torres, en una foto publicada en X.
El caso de Torres es el que genera conflicto y ruido interno , más allá de que quienes trabajan en el armado del sello busquen bajarle el tono a un conflicto que, como mínimo, aparece en puerta. El 23 de septiembre, el chubutense retuiteó una foto que se sacó con López Murphy, rival de Lousteau en la elección que viene.
Pareció un gesto de distancia respecto al acercamiento de los gobernadores con Lousteau, especialmente de Schiaretti, que fue el primero en sumarlo al espacio, a él, y a Florencio Randazzo, con Hacemos en la provincia de Buenos Aires.
Cerca de Torres aseguran que la apuesta del chubutense es sumar a todos aquellos que aporten una mirada crítica al kirchnerismo y también al Gobierno.
En esa línea se inscribe su apoyo a López Murphy , más allá de que también puede sumar a futuro a otros gobernadores con los que comparte una mirada federal, como el sanjuanino Marcelo Orrego, el salteño Gustavo Sáenz o el neuquino Rolando Figueroa. Todo sea por ampliar lo más posible un espacio que se perfila competitivo para 2027.
En paralelo, como parte de la mesa política del PRO, Torres hace equilibrio al apoyar a López Murphy , por un lado, y mostrarse cerca de Lousteau en un acto como el del miércoles. Mauricio Macri respalda la candidatura de Alejandro Fargosi por La Libertad Avanza, en una lista que integra Fernando De Andreis, quien es su mano derecha y criticó abiertamente a Lousteau en X.
"La alianza violeta y amarilla que formamos LLA+PRO tendrá, el 26 de octubre, un virtual balotaje contra el kirchnerismo, pero también contra otras listas que convergen incidentalmente en su ayuda: Lousteau, Manes, Ocaña, los candidatos de la Coalición, y otros rostros electorales dividirán el voto y favorecerán la hegemonía tóxica del peronismo", fue parte del extenso tuit que firmó el ex secretario de la presidencia y que Macri reposteó.
En ese escenario de ruido duplicado, en el torrismo aseguran que hablaron con Macri antes de definir el armado de las listas y que la idea era que el ex presidente, a quien Torres sigue respondiendo políticamente, se mantuviera al margen de la discusión electoral.
Respecto a los gobernadores, en Chubut pasan facturas de que muchos que cuestionan su acercamiento con López Murphy apoyaron al Gobierno en votaciones recientes en el Congreso, como la de los cambios en el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Los dos diputados chubutenses, aseguran, mantuvieron su postura a favor de las modificaciones en ese régimen.
Scaloni habló en la previa del encuentro entre la Selección Argentina y Puerto Rico: ¿juega Messi de titular?
Argentina head coach Lionel Scaloni sits on the bench at the start of an international friendly soccer match against Venezuela, Wednesday, Oct. 8, 2025, in Miami Gardens, Fla. (AP Photo/Rebecca Blackwell)
Esta vez Miami sí va a poder disfrutar de ver a Lionel Messi con la camiseta de la Selección Argentina. Si bien los locales están acostumbrados a disfrutarlo con la camiseta de Inter, como ocurrió en la goleada del fin de semana ante Atlanta United en la cual Leo hizo un doblete y dio una asistencia, este martes se volverá a vestir de albiceleste para el cruce con Puerto Rico, el segundo amistoso de la gira, desde las 21.
Así lo confirmó Lionel Scaloni antes del último entrenamiento en la Florida: “Lo vi jugar el sábado, terminó bien. Si está en condiciones jugará, hablaré con él. No sabría decir cuánto va a jugar, pero sí lo veremos para que todos lo puedan disfrutar”, explicó el entrenador campeón del mundo en conferencia de prensa. Lo que no aclaró es si el ‘10’ estará desde el inicio o si entrará en el complemento.
Esa es la gran duda en la Argentina, que tendrá varios cambios con respecto al triunfo por 1 a 0 ante Venezuela del pasado viernes y habrá chance de mostrarse para las caras nuevas que citó el DT. ¿Messi titular? La incógnita se mantendrá hasta horas antes del compromiso. Si el rosarino finalmente se sienta en el banco, será Nicolás Paz quien vaya en ese lugar del equipo otra vez.
“Algunos de ellos va a jugar, esa es la idea porque lo merecen y es una buena oportunidad para demostrar y ver si podemos seguir contando con ellos”, adelantó el Gringo en referencia a los que esperan tener su gran presentación con la camiseta nacional. Ellos son José López, Aníbal Moreno y Lautaro Rivero . Seguramente los dos primeros lo hagan desde el comienzo, mientras que Rivero espere como suplente para entrar luego.
Sobre el delantero de Palmeiras, tuvo un párrafo aparte: “El Flaco López ha pegado un salto importante en los últimos meses. Todavía puede dar aún más. Estamos contentos con su aporte y tendrá su oportunidad de poder jugar”.
Scaloni dio más indicios. Por ejemplo, que el arco volverá a ser ocupado por Emiliano Martínez : “Emi quiere jugar siempre, como todos y eso está muy bueno. Seguramente atajé de nuevo. Ha hecho un esfuerzo para venir después del problemita en el gemelo. En noviembre probaríamos otra cosa”.
El entrenador nacido en Pujato dijo que tiene en cuenta que en estas fechas FIFA y en las del mes que viene hay liga argentina, tras algunas quejas. Y remarcó que en la próxima convocatoria buscará mantener la misma base, sin descartar alguna otra nueva cara.
Además, desconoció la probable fecha del 28 de marzo para la Finalissima contra España, algo que se instaló en los medios ibéricos: “No sé nada, cero. Todo lo que sale... Yo pregunté a nuestra gente y no sabemos nada. Nosotros no tenemos conocimiento del tema. Por ahora no hay nada”.
Lo concreto es que esta vez sí, Messi dirá presente con la Argentina. Y eso ya es una buena noticia. Leo tendrá nueva función vestido de su país.
La paz en Gaza: una “victoria” a medias de Benjamin Netanyahu frente a las presiones de Donald Trump
El presidente de Estados Unidos Donald Trump y el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la Knesset, en medio del acuerdo de alto el fuego e intercambio de prisioneros y rehenes entre Israel y Hamas, en Jerusalén. Foto Reuters
Un escenario de triunfalismo marcado por la retórica de una amistad eterna , proclamada ante el mundo por Donald Trump y Benjamín Netanyahu desde la Knéset, tras dos años de sangre y oscuridad a los ojos del mundo. Años de "horrores y sufrimientos", en palabras de un aliado como Keir Starmer, que se consumieron entre los escombros de la Franja de Gaza.
Ese era el guion previsto, y así fue interpretado por el primer ministro israelí en el día de la liberación de los rehenes que sobrevivieron a una interminable cautiverio en manos de Hamas.
Sin embargo, se vio obligado a ceder el centro del escenario al presidente-empresario de Estados Unido s: "El mejor amigo que Israel haya tenido jamás", como se apresuró a homenajearlo Netanyahu, dando voz al alivio colectivo de su pueblo.
Pero tras esas palabras también se ocultan ciertos matices. Una señal clara fue la cancelación , a último minuto, de su participación en la cumbre de líderes en Sharm El-Sheij, Egipto.
Inicialmente su asistencia había sido confirmada, luego de las presiones del propio Trump durante una llamada con el presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, en la que el mandatario estadounidense instó al premier israelí a sumarse al encuentro.
De forma oficial, la cancelación fue atribuida por la oficina de Netanyahu a compromisos ligados a la festividad judía de Simjat Torá, como si se tratara de un imprevisto en el calendario.
Una excusa ampliamente considerada ficticia por analistas y comentaristas, sobre todo británicos, que sostienen que la verdadera razón habría sido la negativa de varios líderes de países musulmanes a compartir foro con él.
El presidente Donald Trump posa para una foto con el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, antes de abordar el Air Force One en el Aeropuerto Internacional Ben Gurion. Foto AP
Especialmente significativa fue la negativa del presidente turco Recep Tayyip Erdogan, pieza clave, junto con el emir de Qatar y Sisi, en el llamado "acuerdo Trump" para Gaza.
Además, así pudo evitar el incómodo escenario de estrechar la mano del presidente palestino , Mahmud Abbas, algo que choca con la retórica del propio Netanyahu, de su partido Likud y, sobre todo, de los ministros más radicales de su coalición de ultraderecha.
Todo esto en un contexto en el que tampoco faltaron ciertas indirectas, algunas bastante explícitas, por parte de Trump hacia su "amigo". Aunque lo elogió en voz alta por su "valentía" ante la Knéset, también deslizó un par de advertencias apenas veladas: como cuando sugirió concederle un indulto frente a las causas judiciales que lo persiguen, en un aparente intento de garantizarle una salida política sin riesgo de cárcel.
O cuando lo instó a "ser más amable" con Yair Lapid, líder centrista de la oposición, a quien llegó a describir como un "tipo muy, muy agradable", en lo que pareció una semi-bendición para el futuro.
Un guiño y una certificación de confiabilidad —si no un respaldo pleno— que, sin embargo, no impidieron a Netanyahu y a los suyos aplaudir con entusiasmo al huésped y vital aliado estadounidense.
Pero que deja flotando un mensaje claro: la exigencia de poner fin real a la violencia, de aceptar que "ya no se está en guerra" . Una advertencia que Trump subrayó al atribuirse el mérito de haberle impuesto, al fin y al cabo, "a Bibi", que detuviera la ofensiva, que dejara de "pelear, pelear, pelear y matar, matar, matar".
Todo en un contexto donde —añadió con un último dardo— "las cosas se estaban poniendo algo feas" para Israel . Un país que, bajo el liderazgo de Netanyahu, parecía haber quedado en guerra con el mundo entero. Un mundo que, como dijo Trump, "no se puede derrotar, porque tarde o temprano, el mundo gana".
Agencia ANSA
PB
Javier Milei en el Movistar Arena, donde cantó y presentó su último libro. Foto: Cristina Sille
El lunes de Donald Trump resultó agitado. Como corresponde a su rol de persona más poderosa del mundo . Habló -y lo aplaudieron- en el Parlamento israelí , asistió a una cumbre de presidentes en Egipto para apuntalar el plan de paz -su plan de paz- en Gaza, definió nuevos y agresivos aranceles para China en medio de la guerra comercial que libran Estados Unidos y ese país, y amenazó al ruso Vladimir Putin con entregar misiles Tomahawk al ucraniano Volodimir Zelinski. Todo eso en medio del conflicto interno que representa el cierre del gobierno federal, cercano a las dos semanas de duración.
El chiste argentino -inevitable para la idiosincrasia criolla- dice que todo ello fue apenas un día más en la oficina para el presidente estadounidense. Que lo complicado lo tiene el martes, al reunirse con Javier Milei y tratar de asegurarse de que los argentinos por una vez no se rifen la ayuda de su gobierno y los miles de millones de dólares invertidos en el salvataje.
Bromas aparte, lo cierto es que -por varias razones, desde afinidad ideológica hasta interés por los recursos naturales locales, pasando por su estrategia geopolítica- la administración republicana reserva un pedazo de su atención al caso argentino entre tantos asuntos cruciales para la paz y el comercio mundial. Y que pretende minimizar los riesgos de que su intervención fracase . Y para eso, antes que nada, necesita que en la Casa Rosada empiecen a hacer amigos.
“Amplio consenso político”, exigen desde Washington.
Se explica: primero, necesitan blindar a Milei de cualquier fantasía de voltearlo vía juicio político pero, sobre todo, el esquema de decretos más vetos que le funcionó hasta ahora al oficialismo halló su límite en el Congreso. No parece posible gobernar durante los próximos dos años sin la chance de sacar leyes propias. Menos cuando algunas de ellas implican imprescindibles cambios de fondo como las reformas laboral y tributaria.
Y ya se sabe que no hay forma de que los resultados de las elecciones del domingo 26 depositen una mayoría libertaria en el Parlamento. Los aliados serán forzosos.
La gran duda, por supuesto, es si Milei y su equipo son capaces de negociar y de consensuar cuando hasta ahora su gran apuesta política, prácticamente su sello de origen, ha sido agrandar la grieta. Incluso ubicando al otro lado de ella, a fuerza de insultos y destratos, a muchos que no hubieran dado ese salto sin verse obligados.
Llegaron al Gobierno haciendo hincapié en que todos menos ellos eran culpables de la crisis crónica y fueron rompiendo los puentes con las distintas fuerzas dialoguistas que apoyaron algunos de sus proyectos al principio de la gestión: los primeros buenos resultados en la baja de la inflación los llevaron a creerse aún más autosuficientes.
De hecho, la campaña del ’23 tenía dos propuestas (motosierra y dolarización) y una oposición (la casta). En la actual, privilegiaron lo último: “Kirchnerismo nunca más”.
La apertura, si sucede, no será sencilla. Hay heridas abiertas y personajes complejos involucrados. Convicciones profundas de que los otros son directamente enemigos Que no vale la pena sentarse con ellos, ni escucharlos y mucho menos acordar posiciones. Incluso en el círculo más íntimo del Presidente : dos de los lados del Triángulo de Hierro, Karina Milei y Santiago Caputo , tienen visiones bien distintas sobre lo que implica el consenso.
Pero la oportunidad parece única. Dejarla pasar sería de una necedad enorme, incluso para la necedad promedio argentina.
El premio Nobel de economía encendió el debate sobre la apertura económica de Milei
Joel Mokyr, premio nobel de Economía.
Tres economistas fueron galardonados este año con el Premio Nobel de Economía por sus trabajos vinculados al crecimiento económico impulsado por la innovación. La Real Academia Sueca de Ciencias reconoció a Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt , cuyos aportes fueron objeto de cruces entre economistas argentinos, incluyendo al Presidente Javier Milei.
"En los últimos 200 años, el mundo experimentó un crecimiento económico sin precedentes. Su base es el flujo constante de innovación tecnológica; el crecimiento económico sostenido se produce cuando las nuevas tecnologías reemplazan a las antiguas , como parte del proceso conocido como destrucción creativa", explicó la academia.
Mokyr, profesor de la Universidad Northwestern en Estados Unidos y de la Universidad de Tel Aviv en Israel, se enteró por sorpresa al abrir su computadora para conocer a los premiados. "¡Felicitaciones!" , decía el mail que recibió por su estudio sobre cómo el crecimiento se volvió sostenido gracias a un conjunto de prerrequisitos clave que estuvieron presentes después de la Revolución Industrial.
Según el historiador económico nacido en los Países Bajos, es vital la interacción de la ciencia con la tecnología, es decir, la producción económica en la práctica, y que la sociedad acepte el cambio tecnológico. Mokyr destacó que el crecimiento sostenido ocurrió por primera vez en Gran Bretaña porque era el hogar de muchos artesanos e ingenieros capacitados. Pero advierte que el cambio tecnológico "no solo crea ganadores, también crea perdedores".
Las nuevas invenciones reemplazan las tecnologías antiguas y pueden destruir estructuras y formas de trabajo existentes. También mostró que esta es la razón por la cual la nueva tecnología a menudo se enfrenta con resistencia de grupos de interés que sienten amenazados sus privilegios. Y destaca que nuevas instituciones, como el Parlamento Británico, permitieron alcanzar "compromisos mutuamente beneficiosos" .
Philippe Aghion y Peter Howitt , en cambio, publicaron en 1992 un modelo matemático que muestra cómo las empresas invierten en mejorar procesos productivos y desarrollar productos, desplazando a las compañías que antes lideraban el mercado. El crecimiento surge por "destrucción creativa" porque se basa en la innovación, pero destructivo porque hace obsoletos los productos y tecnologías previas.
Aghion es un economista francés, que es profesor en el Collège de France, en el INSEAD y en la London School of Economics, en Inglaterra. Howitt es un economista canadiense que trabaja en la Universidad de Brown, en Estados Unidos.
Un argumento, basado fundamentalmente en el trabajo de Aghion y Howitt, es que el aumento de la concentración empresarial y el poder de mercado podrían estar detrás de las recientes tendencias negativas de productividad. Este planteo, además, sugiere que la supervisión regulatoria es una parte importante de la combinación de políticas futuras , como por ejemplo con la Inteligencia Artificial, que probablemente produzca "muchos perdedores".
"De diferentes maneras, los galardonados muestran cómo la destrucción creativa genera conflictos que deben gestionarse de manera constructiva . De lo contrario, la innovación se verá bloqueada por empresas consolidadas y grupos de interés que corren el riesgo de verse perjudicados", señaló el Comité del Nobel en Economía
" Ganó el crecimiento económico...!!! Ganaron los tecno-optimistas y los neoschumpeterianos que creen en la destrucción creativa como el camino para alcanzar el desarrollo...", dijo Milei en X. En junio del año pasado, se había autopostulado para el premio, cuando dijo que estaba reescribiendo la teoría económica. "Si nos termina de salir bien, probablemente me den el Nobel de Economía junto a Demian (Reidel)”, sostuvo.
El festejo llamó la atención a algunos economistas locales que afirman que los neoschumpeterianos -una escuela vinculada al pensamiento del exministro de Finanzas Joseph Schumpeter- son "heterodoxos" y están alejados de las ideas de la Escuela Austríaca que profesa Milei. Del otro lado, el ex ministro de economía Martín Guzmán celebró el galardón a Howitt, su director de tesis doctoral. "Grande Peter" , dijo en las redes.
El debate se encendió a partir de la lectura que hizo el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger , sobre un paper de Aghion, diferente al que fue premiado. Según el funcionario, la contribución de su exprofesor en el MIT de Massachusetts es que si una empresa está lejos de la frontera tecnológica la mayor competencia reduce los incentivos a innovar porque puede perder y entonces le conviene pedir cerrar la economía y reducir la competencia.
" Mañana, cuando discutamos en Diputados el proyecto de los kukas para prohibir y dificultar la importación de maquinaria usada, estaremos demostrando la vigencia de este último efecto ", disparó en referencia a un proyecto del diputado fueguino de Unión por la Patria, Jorge Neri Araujo Hernández. La iniciativa, que podría se tratará en comisiones, busca derogar el decreto 273 de abril para atenuar los despidos en la industria naval, electrónica, automotriz y agrícola.
En respuesta, el economista Juan Carlos Hallak señaló que su interpretación era diferente, ya que si la mayor competencia internacional reduce los incentivos a innovar lejos de la frontera, " quizás se debería graduar más la exposición a esa competencia mientras se avanza hacia la frontera con otras políticas". "Hablamos de tiempos para implementar la apertura y de que hay otras políticas que son necesarias para promover la productividad", sostuvo.
"Dos caras de una misma teoría. Si la competencia desalienta la innovación lejos de la frontera, conviene secuenciar la apertura mientras otras políticas (educación, crédito, I+D, infraestructura, instituciones) la acercan (“appropriate growth policies” según Aghion & Howitt 1998)", apuntó el economista Eduardo Levy Yeyati , ex economista jefe del Banco Central y actual asesor en Adcap.
Justo antes de la reunión de Milei y Trump hubo fumata blanca entre el gobierno de Chubut y una pesquera de EE.UU.
Ignacio Torres, gobernador de Chubut
El gobierno de Chubut, bajo la batuta de Ignacio Torres, finalmente llegó a un acuerdo con la compañía pesquera Red Chamber de Estados Unidos a la que había intimado para que deje la planta en la que opera desde 2015. Así lo confirmó el gobernador a Clarin.
El conflicto arrancó cuando se le reclamaron cánones adeudados a esta pesquera que está en Puerto Madryn en las instalaciones que ocupaba Alpesca que terminó en quiebra y que fueron expropiadas por la Provincia.
Red Chamber se compromete ahora a inversiones que impliquen una mayor contratación de personal en tierra que ascendería entre 80 y 160 trabajadores, además de hacerse cargo de los costos de la expropiación de la planta que decidirá la Justicia.
Red Chamber es una de las líderes mundiales en el negocio del langostino, con base en California, conformada por 15 plantas que en conjunto facturan US$ 3.000 millones anuales y emplean 5.000 personas,. Ante el planteo del gobierno de Chubut, la embajada de Estados Unidos en el país tomó cartas en el asunto.
Red Chamber tiene el 40% de ese suculento mercado en EE.UU. al compás de su cadena de restaurantes. Factura US$ 40 millones en Argentina y junto con Newsan reina en la pesca. En Chubut emplea a 600 personas. Posee 11 barcos de los cuales seis cuentan con permiso de pesca del gobierno nacional y cinco con el de Chubut.
Red Chamber se hizo cargo de la quebrada Alpesca con 600 trabajadores que habían quedado a la intemperie. El último 5 de septiembre el gobernador Torres firmó un decreto para rescindir directamente ese contrato. Pero dio marcha atrás.
Torres explicó a Clarin que la empresa ocupa un predio que pertenece a la Provincia desde la quiebra de Alpesca y que su decisión estuvo relacionada a que nunca pagó el canon ni cumplió con sus inversiones. Pero ante el nuevo compromiso, se abre una nueva etapa.
Red Chamber tiene a Marcelo Mou como su número uno en la Argentina y asegura que el canon exigido también podía pagarse con inversiones. Afirma que desembolsaron US$ 70 millones.
En este proceso, Red Chamber que surgió en 1973, recurrió a la embajada de Estados Unidos en Argentina mientras desplegaba acciones en Washington golpeando la puerta del departamento de Comercio, del Congreso y del propio embajador argentino en Washington, Alec Oxenford.
En Cancillería hubo preocupación. Sobre todo, de cara a la reunión que mantendrán mañana Javier Milei y Donald Trump.
Estos son todos los astronautas activos de la NASA: quiénes son
Estos son todos los astronautas activos de la NASA./ En la foto, el astronauta Donald R. Pettit, seleccionado por la NASA en 1996, coloca nuevas cámaras fotográficas en la Estación Espacial Internacional, el 21 de mayo de este año 2025./ Foto: NASA.
Gracias al cine y a las series, la vida de astronauta es una profesión idealizada. El sueño de muchas personas consiste en participar de las misiones organizadas por la NASA, la agencia estadounidense.
Desde los años 50, cuando comenzó la carrera espacial, al principio en el marco de la guerra fría, hasta la actualidad, cuando ganan impulso proyectos para volver a la Luna y extender la travesía a Marte, la NASA solo ha contado con 360 astronautas.
Este número no desalienta a los postulantes: en la última convocatoria de la NASA, realizada en abril de 2024, hubo unos 8.000 aspirantes.
Con requisitos elevados, que abarcan títulos universitarios, un excelente estado físico y mental y, en ocasiones, tener muchas horas de vuelo en aviones militares, solo un puñado de personas son astronautas de la NASA en la actualidad.
Sunita Williams y Barry Wilmore, los astronautas de la NASA que pasaron 9 meses estancados en el espacio./ Foto: EFE.
Después de cumplir las exigencias de la NASA y superar varias entrevistas, los astronautas deben pasar por un período de formación en el Centro Espacial Johnson y pasar los dos años siguientes aprendiendo habilidades básicas, como caminatas espaciales, operar la ISS, pilotar aviones a reacción T-38 o controlar un brazo robótico.
Del medio centenar de astronautas en actividad, 20 son mujeres. Ya participaron de misiones 30 de esos astronautas en actividad.
Por ejemplo, en la misión Crew-11, realizada en colaboración con la firma SpaceX, que incluyó el vuelo de prueba Demo-2 a la Estación Espacial Internacional (ISS) a través del Programa de Tripulación Comercial de la NASA. De esta manera, Zena Cardman, Mike Fincke y Jonny Kim, como parte de la expedición 73, estarán en la ISS hasta noviembre de 2025. También participan de esta misión Alexey Zubritsky, Sergey Ryzhikov, Kimiya Yui y Oleg Platonov.
Frank Rubio, astronauta de la NASA desde 2017, estableció un nuevo récord para el vuelo espacial más largo por un astronauta estadounidense.
En la expedición 72, también a la ISS, entre septiembre de 2024 y abril de 2025 participaron Suni Williams, Butch Wilmore, Nick Hague, Don Pettit, Alexey Ovchinin, Ivan Vagner y Aleksandr Gorbunov.
También en 2024 la NASA fue parte de la expedición 71, que llevó a la ISS a los astronautas Oleg Kononenko, Tracy Dyson, Mike Barratt, Matthew Dominick, Jeanette Epps, Nikolai Chub y Alexander Grebenkin.
El listado de los 42 astronautas de la NASA en actividad es el siguiente, por orden alfabético de apellido y el año en que fue seleccionado para esta complejísima profesión:
Christina Koch, astronauta de la NASA desde 2013, volará a la Luna en misión Artemis III.
El gran debate: ¿podría Gavin Newsom derrotar a Donald Trump en un enfrentamiento presidencial?
¿Podría Gavin Newsom derrotar a Donald Trump en un enfrentamiento presidencial? Foto: AP Photo/Mark Schiefelbein.
Convertido en una de las figuras más prominentes del Partido Demócrata , muchos se preguntan si Gavin Newsom podría derrotar a Donald Trump en un hipotético enfrentamiento presidencial.
Newsom gobierna California desde 2019, fue reelecto en 2022 y su actual mandato termina en 2027. Las leyes del estado le impiden volver a postularse como gobernador.
Su cada vez más fuerte enfrentamiento con Trump, agudizado en 2025, lleva a muchos a pensar que, en efecto, será candidato a la Casa Blanca. Para ello, primero debe ganar las primarias demócratas, que podrían realizarse en marzo de 2028.
En 2025 el gobernador no había confirmado su candidatura, pero escalaba su discurso contra el presidente y convertía al estado en un baluarte de las políticas progresistas.
En agosto de 2025, Newsom dijo: “Vamos a contraatacar y le daremos un puñetazo en la boca a este matón”.
El primer aspecto por considerar, claro, es si Trump puede volver a ser presidente , luego de dos mandatos (2017-2021 y 2025-2027). Un artículo del New York Times explica que la 22ª enmienda de la Constitución, ratificada en 1951, dice que “ninguna persona podrá ser elegida para el cargo de presidente más de dos veces”.
Entonces, para eludir ese límite habría que modificar la Constitución . Para ello, “se necesitan mayorías de dos tercios en la Cámara de Representantes y el Senado solo para proponer una enmienda, mucho más que las escasas mayorías que los republicanos tienen ahora en ambas cámaras, o dos tercios de los estados para convocar una convención constitucional”, agrega el Times.
Y afirma: “ratificar una enmienda es aún más oneroso: tres cuartas partes de todas las asambleas legislativas estatales —o de esas convenciones constitucionales estatales— deben aprobarla”.
Entonces, para que Trump pueda postularse hay que cambiar nada menos que la Constitución.
A todo esto, un artículo de The Independent asegura que “Newsom ha ascendido constantemente en las filas entre los posibles candidatos demócratas en las presidenciales de 2028, y el salto más reciente coincidió con sus ataques a Trump”.
Agrega: “ Newsom, considerado durante mucho tiempo como uno de los favoritos para la nominación demócrata , tiene un 13 por ciento de apoyo en comparación con otros candidatos potenciales, un aumento del 3 por ciento respecto del mes pasado (julio de 2025), según Echelon Insights”.
Este aumento, según The Independent, indica que los votantes potenciales están respondiendo positivamente a la reciente estrategia de Newsom de “de criticar constantemente y hasta burlarse de Trump”.
La táctica incluye lanzar un esfuerzo para redefinir los distritos electorales en California con vistas a las elecciones de medio término de 2026 para ganar más escaños en la Cámara de Representantes.
“Durante meses, las encuestas han demostrado que los potenciales votantes demócratas quieren ver a los líderes del partido oponerse más agresivamente a la agenda de Trump”, afirma The Independent.
El gobernador ha prometido seguir luchando contra Trump y otros republicanos del movimiento Make America Great Again (MAGA) utilizando sus redes sociales para obtener reconocimiento nacional.
“Si bien Newsom no ha lanzado una candidatura oficial para la nominación demócrata, las encuestas en todo el espectro político indican que está ganando impulso”, dice el sitio de noticias.
13/10/2025 19:46 · Clarin.com
· Natasha Niebieskikwiat Marina Artusa María Laura Avignolo
Israel-Hamas, EN VIVO: Trump en Egipto, liberación de rehenes y acuerdo de paz en Gaza (ACTUALIZACION)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , habló este lunes en el Parlamento de Israel tras el acuerdo de paz alcanzado entre este país y Hamás , que liberó finalmente a 20 de los rehenes secuestrados el 7 de octubre de 2023 y entregó los cuerpos de cuatro fallecidos. Luego participó de la firma del acuerdo de paz en Egipto. Como contrapartida, Israel puso en libertad a casi 2000 presos palestinos que llegaron a Egipto.
Acuerdo Israel-Hamas y liberación de rehenes, minuto a minuto
Lun. 13.10.2025-19:42
La Oficina del Presidente celebró que los rehenes argentinos liberados "son libres"
"Eitan Horn, Ariel Cunio y David Cunio son LIBRES. Su fortaleza es un testimonio del poder del espíritu humano y nos recuerda que la libertad no puede darse por sentada", expresó la cuenta presidencial en X.
Lun. 13.10.2025-19:25
"La guerra de Hamás contra los palestinos no terminó", dijo Kasparov
Garry Kasparov, el ex campeón mundial de ajedrez y activista político, se refirió a los videos que trascendieron de Hamas pocas horas después de la liberación de los rehenes y expresó: "La guerra entre Hamás e Israel puede haber terminado por ahora, pero la guerra de Hamás contra los palestinos no".
Lun. 13.10.2025-19:14
En el Gobierno quieren ofrecerle tropas a Trump para una misión de paz en Gaza
Milei se encontrará este martes con el presidente estadounidense en la Casa Blanca. La agenda está centrada en el apoyo económico del republicano, pero en el Ejecutivo creen que pueden aportar efectivos al plan de paz para Israel en la Franja. Seguí leyendo .
Lun. 13.10.2025-18:37
La Casa Blanca publicó la "Declaración de Trump para una Paz y Prosperidad Duraderas"
"Perseguimos una visión integral de paz, seguridad y prosperidad compartida en la región, basada en los principios del respeto mutuo y el destino compartido... Nos comprometemos con un futuro de paz duradera", dice parte del documento que también firmaron el presidente de Egipto, el Emir de Qatar y el jefe de Estado de Turquía.
Lun. 13.10.2025-17:57
Así fue el reencuentro de los argentinos liberados con sus familiares: abrazos, llantos y el alivio de la liberación
Los hermanos Ariel y David Cunio y Eitan Horn fueron liberados este lunes junto a otros 17 rehenes. Imágenes difundidas por el gobierno israelí muestran cómo fue le momento en que se volvieron a reunir con sus familias. Seguí leyendo .
Lun. 13.10.2025-17:25
El Emir de Qatar, satisfecho con "los resultados positivos de la Cumbre de Paz"
Tamim Bin Hamad, Emir de Qatar expresó: "Nos complacen los resultados positivos de la Cumbre de Paz de Sharm el-Sheikh y esperamos que sea un punto de partida para futuros acuerdos que satisfagan las aspiraciones de nuestros hermanos en la Franja de Gaza y contribuyan a alcanzar una solución integral, justa y sostenible para la cuestión palestina. Esperamos con interés el compromiso de todas las partes con el entendimiento conjunto alcanzado para beneficio de todos".
Lun. 13.10.2025-17:20
Meloni: "La paz se construye con hechos, no con palabras"
La premier italiana, Giorgia Meloni, comenzó su jornada celebrando la liberación de los rehenes israelíes, resaltando que "la paz se construye con hechos, no con palabras". Al cierre del día, hizo un llamado a evitar todo lo que pueda caldear los ánimos, enfatizando la importancia de mantener la claridad.
Durante su participación en la cumbre de paz por Gaza en Sharm el-Sheikh, Meloni se marchó convencida de que se ha abierto un escenario que "hace unos años solo podíamos soñar", refiriéndose a la pacificación del Medio Oriente.
Lun. 13.10.2025-17:12
La Misión de Palestina ante ONU celebró la liberación de los prisioneros y lanzó un reclamo contra Israel
"Nuestros presos también tienen familias, hijos, hogares y sueños. Bienvenido a casa. Israel mantiene cautivos a más de 10.000 personas. Exigimos su liberación", expresó en sus redes sociales.
Lun. 13.10.2025-16:59
Hamás denunció a Israel por "formas horribles de tortura psicológica y física" contra los prisioneros liberados
"Nuestros prisioneros liberados revelaron las formas más horribles de tortura psicológica y física a las que fueron sometidos durante más de dos años, en una escena que encarna las expresiones más duras de sadismo y fascismo de la era moderna", denunció Hamás en un comunicado publicado por Al Jazeera. La milicia yihadista insta a las organizaciones humanitarias y de derechos humanos a tomar medidas contra lo que denomina "crímenes sistemáticos de Israel contra los prisioneros".
Hamás considera la liberación de los prisioneros "un logro nacional y un momento brillante en nuestra lucha" y felicitó "a los prisioneros liberados, a sus familias resilientes y a las masas de nuestro orgulloso pueblo palestino por el logro de su liberación".
Lun. 13.10.2025-16:50
La FDI comunicó que los ataúdes con los rehenes asesinados ya están en Israel y se espera la identificación de los cuerpos
A través de las redes sociales, las Fuerzas de Defensa de Israel comunicaron: "Cuatro ataúdes de rehenes fallecidos, escoltados por las fuerzas de las FDI y del Shabak, cruzaron la frontera hacia el Estado de Israel hace poco tiempo y se dirigen al Instituto Nacional de Medicina Forense, donde se llevarán a cabo los procedimientos de identificación. Representantes de las FDI están acompañando a las familias".
Y agregaron: "Las FDI instan al público a actuar con sensibilidad y a esperar la identificación oficial, que será comunicada primero a las familias de los rehenes fallecidos".
Lun. 13.10.2025-16:16
Bill Clinton celebró el cese del fuego y la liberación de los rehenes, pero dejó un mensaje sobre la paz en la región
"Ahora Israel y Hamás, con el apoyo de Estados Unidos, la región y el mundo, deben intentar convertir este frágil momento en una paz duradera que provea dignidad y seguridad para palestinos e israelíes. Creo que pueden llegar hasta allí, pero únicamente si lo hacen juntos", expresó el ex presidente de Estados Unidos.
Lun. 13.10.2025-15:51
Quiénes son los cuatro rehenes israelíes muertos cuyos restos entregó hoy Hamás a la Cruz Roja
Las familias de los 28 rehenes israelíes que murieron en cautiverio tras el ataque de Hamas se mantienen expectantes. El acuerdo de paz prevé que se recuperen todos los cuerpos, pero este lunes el grupo islámico sólo entregó cuatro a la Cruz Roja Internacional, como parte del intercambio de prisioneros pactado con Israel.
Esto generó "conmoción y consternación", según lo expresaron a través de un comunicado publicado por el Foro de Familias este lunes. Seguí leyendo.
Lun. 13.10.2025-15:38
Israel liberó a casi dos mil presos palestinos: denuncian torturas físicas y psicológicas
Asociaciones en favor de los derechos de los prisioneros palestinos denunciaron este lunes que los casi 2.000 presos liberados por Israel "presentaban claros signos de tortura física y psicológica". "Muchos prisioneros, en particular los de la Franja de Gaza, presentaban claros signos de tortura física y psicológica, y se documentaron casos de abuso hasta los últimos momentos de su liberación", denunció la Comisión de Asuntos de los Detenidos y Exdetenidos y el Club de Prisioneros.
Según estas organizaciones, vinculadas a la Autoridad Nacional Palestina, "la represión no se limitó a los propios prisioneros, sino que se extendió a sus familias en Cisjordania y Jerusalén, donde fueron sometidos a campañas organizadas de intimidación y amenazas para impedirles organizar celebraciones o aparecer en los medios de comunicación".
Lun. 13.10.2025-15:29
Meloni destacó la ayuda humanitaria de Italia en la Franja de Gaza y valoró la tregua lograda por Trump
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, habló este lunes tras participar de la Cumbre de Paz en Egipto, donde se firmó la tregua en Medio Oriente. "Italia está dispuesta a hacer su parte en Gaza, es una gran oportunidad", expresó Meloni.
"Es un día histórico. Me enorgullece que Italia esté aquí", agregó la premier, que destacó "la labor humanitaria de Italia en favor del pueblo de Gaza, pero también por todos los esfuerzos para lograr el cese de las hostilidades". El acuerdo de Gaza "es un gran éxito para Donald Trump, y le deseamos otros, empezando por Ucrania", agregó Meloni.
Lun. 13.10.2025-15:15
La paz en Gaza, con Donald Trump en el centro de la escena: los límites de un progresismo europeo, anémico y en crisis
Europa celebra, como el manual de lo políticamente correcto indica, la firma del plan de paz para Gaza que el presidente estadounidense Donald Trump desplegó este lunes en Egipto.
Sin embargo, este anhelado alto al fuego a la lluvia de bombas sobre las cabezas de la gente gazatí no deja de ser una puntada en la boca del estómago de una Europa que “estuvo pintada” en las negociaciones y que hoy aplaude el logro trumpista, aunque se desconozca su verdadero alcance y duración. Seguí leyendo.
Lun. 13.10.2025-15:01
Tras firmar el acuerdo de paz en Gaza, Trump vuelve a Estados Unidos para encontrarse con Milei
El presidente norteamericano encabezó este lunes una Cumbre de Paz en Egipto, acompañado por decenas de líderes mundiales, donde se firmó un acuerdo por la paz en la Franja de Gaza. Según se pudo ver en la transmisión, luego de firmar y dar su discurso, Trump mantuvo un encuentro privado con las autoridades mundiales y luego se subió a un avión para retornar a su país.
El mandatario almorzará mañana martes con el presidente Javier Milei, luego de mantener una reunión bilateral con el argentino en la Casa Blanca.
Donald Trump sube al Air Force One camino a Washington, D.C. Foto: REUTERS/Evelyn Hockstein
Lun. 13.10.2025-14:49
El comunicado de la Cancillería Argentina tras la firma del tratado de paz en la Franja de Gaza
Cancillería Argentina celebró este lunes la paz alcanzada en Medio Oriente y la liberación de los 20 rehenes vivos que seguían cautivos por Hamás, entre ellos tres ciudadanos argentinos: Eitan Horn, Ariel y David Cunio.
"Asimismo, aguarda con esperanza la pronta restitución del cuerpo de Lior Rudaeff, también de nacionalidad argentina, para que su familia pueda rendirle el debido homenaje", expresaron.
Y reconocieron "especialmente el liderazgo y los esfuerzos del Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump , cuyo compromiso personal y acción en el eje humanitario han contribuido de manera decisiva a alcanzar la paz y hacer posible la recuperación y liberación de los ciudadanos argentinos, reafirmando los valores compartidos de respeto a la vida, la libertad y la paz".
Lun. 13.10.2025-14:35
Trump destacó la unión de líderes mundiales por la paz en Gaza: "Es increíble cómo dejaron de lado sus diferencias"
El presidente Donald Trump destacó hoy a los dirigentes políticos que se encontraban con él en la Cumbre de Paz en Egipto: "Mostramos cómo se puede lograr (la paz) con gente responsable, como los que están acá. Es increíble cómo dejaron de lado sus diferencias para perseguir un mundo mejor para todos. Lo que podamos hacer para conseguir la paz en el Medio Oriente, lo vamos a hacer", aseguró.
Trump rodeado de jefe de Estado en Egipto. EFE/YOAN VALAT
Y "para la gente de Gaza, enfóquense en restaurar los básicos para tener una buena vida. Gran cantidad de países de riqueza se acercaron a mí en la última semana y dijeron que quieren ayudar en la reconstrucción de Gaza con el dinero que haga falta", afirmó Trump durante su discurso en la cumbre.
Lun. 13.10.2025-14:13
Hamás entregó a la Cruz Roja otros dos cadáveres de rehenes israelíes: ya son cuatro y quedan 24 por devolver
El grupo islamista Hamás entregó este lunes a la Cruz Roja en el sur de Gaza otros dos cadáveres de rehenes israelíes, que completan los cuatro previstos para hoy, sin detallar sus identidades, según anunció el Ejército de Israel en un comunicado.
La nota indica que se están trasladando los ataúdes con los restos de los rehenes para ser entregados dentro de la Franja de Gaza al Ejército, que ya tiene en su poder los dos primeros ataúdes entregados poco antes.
Vehículos del Comité Internacional de la Cruz Roja se dirigen a recibir a los rehenes israelíes de Hamás retenidos en Gaza. Foto: Xinhua/Rizek Abdeljawad
Según explicó en la noche del domingo un oficial del Ejército israelí, los cadáveres son entregados a la Cruz Roja, que a su vez los transporta para ponerlos a disposición de las Fuerzas Armadas. Dentro de Gaza se celebra una pequeña ceremonia religiosa por los fallecidos, cuyos ataúdes son envueltos en banderas israelíes.
Finalmente serán trasladados al Instituto de Medicina Forense Abu Kabir de Yaffa (sur de Tel Aviv), donde se procederá a la identificación de los cadáveres y se tratará de determinar las condiciones en las que murieron.
Lun. 13.10.2025-13:59
Así fue el reencuentro Eitan Horn con su familia tras ser liberado por Hamás
Eitan Horn, uno de los argentinos liberados este lunes por Hamás, se reencontró con su hermano Amos, quien no había sido secuestrado por Hamas, y su madre Ruth. Además, hay un tercer hermano que fue capturado hace dos años, Iair, pero fue liberado hace algunos meses.
Lun. 13.10.2025-13:55
El gobierno porteño celebró la liberación de los rehenes que seguían en manos de Hamás: "Que sea un punto de inflexión hacia una paz duradera"
El secretario general de Relaciones Internacionales del Gobierno porteño, Fulvio Pompeo, celebró que "luego de más de dos años", liberaron a los rehenes de "la organización terrorista Hamas". "Marca un día histórico", afirmó en X.
"Valoramos los esfuerzos que permitieron ponerle fin a la guerra, en especial el liderazgo de Estados Unidos, el compromiso de Israel y la mediación de países como Egipto, Qatar y Turquía. Deseamos que sea un punto de inflexión hacia una paz duradera", expresó Pompeo.
En la misma línea, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, recibió "con inmensa esperanza y alegría la liberación de los 20 rehenes", especialmente de los tres argentinos, y celebró que "podrán volver a abrazar a sus familias tras haber vivido el horror".
Lun. 13.10.2025-13:33
Trump firmó el fin de la guerra en Gaza junto a las autoridades de Egipto, Catar y Turquía
El presidente Donald Trump firmó este lunes el acuerdo de paz en la Franja de Gaza. "Tomó 3 mil años, ¿pueden creerlo?", dijo el mandatario estadounidense en una conferencia de prensa, acompañado por líderes de Medio Oriente.
El acuerdo también lleva las firmas de los jefes de Estado de Egipto, Abdelfatah al Sisi; de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y de Catar, Tamim bin Hamad Al Thani. "Fue un gran obstáculo. Pero todo salió tan bien que nadie podía creer que estuviéramos aquí, certificando y terminando todo. Nunca antes había visto tanta felicidad", dijo Trump.
Donald Trump posa con el acuerdo firmado. REUTERS/Suzanne Plunkett
Lun. 13.10.2025-13:25
Hamas entregó a la Cruz Roja los dos primeros cuerpos de rehenes fallecidos
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) informaron que los restos de dos rehenes fallecidos fueron entregados a la Cruz Roja en Gaza.
Según el ejército, la transferencia de dos cuerpos más continuará, y añadió que Hamás está obligado a cumplir el acuerdo y hacer los esfuerzos necesarios para devolver a todos los caídos.
Lun. 13.10.2025-13:16
Tregua en Gaza: Israel liberó a casi 2 mil prisioneros palestinos tras la llegada de los 20 secuestrados
Israel liberó casi 2.000 prisioneros palestinos, como parte del intercambio previsto en el acuerdo de paz iniciado esta madrugada con la llegada de 20 secuestrados en manos de Hamas. El Servicio de Prisiones de Israel dio por concluida la liberación prevista para este lunes tras trasladar a los que quedaban a la Franja de Gaza y a Egipto desde Ramala, adonde habían sido transportados por la mañana.
La agencia EFE atestiguó desde el Hospital Nasser de Jan Yunis, en el sur de Gaza, la llegada de los cinco primeros micros con prisioneros, si bien se espera que más vehículos lleguen en las próximas horas. Seguí leyendo.
Lun. 13.10.2025-13:05
Presidente de Egipto: "Queremos consolidar y sostener el alto el fuego en Gaza"
El presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, afirmó este lunes junto a su par estadounidense, Donald Trump, que ambos países quieren "consolidar y sostener el alto el fuego" en la Franja de Gaza.
Durante unas breves declaraciones a la prensa junto a Trump, Al Sisi saludó la "capacidad" del estadounidense para "lograr el acuerdo sobre Gaza" y apreció "su logro sin precedentes". "Usted es el único que puede lograr la paz en la región", dijo el mandatario egipcio.
Donald Trump con el presidente de Egipto, Abdel-Fattah el-Sissi (AP Photo/Evan Vucci).
Lun. 13.10.2025-12:58
La carta que Benjamin Netanyahu y su esposa le escribieron a los rehenes liberados
El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, y su esposa le escribieron una carta a los rehenes liberados de la Franja de Gaza. Cada uno recibió el mensaje de las autoridades junto con un kit con ropa, artículos personales de primera necesidad, una computadora portátil, un teléfono y una tableta, acorde a lo indicado por la Dirección de Rehenes.
“En nombre de todo el pueblo de Israel, ¡bienvenido de regreso! Te esperábamos, abrazándote. Sara y Benjamín Netanyahu”, dice la carta, según informó Noticias Argentinas.
Lun. 13.10.2025-12:50
Trump encabeza la Cumbre de Paz en Egipto
El presidente de Estados Unidos encabezaba este lunes una cumbre en Egipto con líderes mundiales tras la liberación de rehenes por parte de Hamás.
Donald Trump recibía a líderes mundiales en Egipto tras el acuerdo de paz en Gaza. REUTERS/Suzanne Plunkett/Pool
Lun. 13.10.2025-12:45
Qué sabemos del acuerdo entre Israel y Hamas, tras la liberación de los rehenes: muchas preguntas espinosas
Además del intercambio de rehenes israelíes vivos por prisioneros palestinos, esta primera fase de alto el fuego entre Hamas e Israel prevé para este lunes, la entrega de los restos de los 28 rehenes que han muerto en la Franja de Gaza, de los cuales solo se entregarían cuatro en el plazo previsto, porque no se sabe donde están los demás cuerpos, en un territorio reducido a escombros.
El brazo armado de Hamas, las Brigadas Ezeldin al Qasam, publicó los nombres de los cuatro rehenes: Guy Illouz, de 26 años; Bipin Joshi, de 24; Yossi Sharabi, de 53; y Daniel Peretz, de 22 años. Seguí leyendo.
Lun. 13.10.2025-12:29
Macri destacó el acuerdo de paz entre Israel y Hamás, agradeció a Trump y celebró la liberación de los rehenes
El expresidente Mauricio Macri celebró la liberación de 20 rehenes "que permanecían en cautiverio en manos de los terroristas de Hamás desde el 7 de octubre de 2023", especialmente los tres argentinos David y Ariel Cunio y Eitan Horn, y recordó a quienes perdieron la vida.
"Este momento fue posible gracias al liderazgo especial de Donald Trump , que impulsó con determinación las medidas y el diálogo necesarios para iniciar el proceso de paz en Medio Oriente", expresó Macri y destacó también la decisión de Israel de acompañar los términos del acuerdo de paz y "el papel desempeñado por países como Egipto, Qatar y Turquía".
Lun. 13.10.2025-12:18
Nuevas imágenes de los hermanos argentinos liberados por Hamás este lunes
Se conocieron nuevas fotos de los hermanos David y Ariel Cunio, dos de los argentinos que fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023 por Hamás y liberados esta mañana.
David y Ariel Cunio, rehenes liberados en Gaza. (AP Photo/Leo Correa)
Los hermanos argentinos celebran su libertad. EFE/EPA/ATEF SAFADI
Lun. 13.10.2025-12:12
La Cruz Roja camino a recoger los restos de los rehenes fallecidos
El ejército israelí afirmó el lunes que la Cruz Roja se dirigía a recoger los restos de varios rehenes muertos en cautiverio en la Franja de Gaza.
"Según la información recibida, la Cruz Roja se dirige al punto de encuentro en el sur de la Franja de Gaza donde se le entregarán varios ataúdes con los restos mortales de los rehenes fallecidos", informó el ejército en un comunicado conjunto con la agencia de seguridad Shin Bet.
Lun. 13.10.2025-12:00
Hamás publicó los nombres de los cuatro rehenes muertos cuyos restos serán devueltos este lunes
El brazo armado de Hamás, las Brigadas Ezedin al Qasam, publicó este lunes los nombres de cuatro rehenes fallecidos cuyos restos prevé devolver a Israel durante la jornada.
"Las Brigadas al Qasam entregarán hoy, lunes 13 de octubre de 2025, los cuerpos de los prisioneros sionistas cuyos nombres se indican a continuación", declaró Hamás al dar a conocer los nombres de cuatro rehenes fallecidos.
Lun. 13.10.2025-11:50
Israel advierte que si Hamás no entrega los cuerpos de todos los rehenes fallecidos, "responderá en consecuencia"
El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, advirtió que "cualquier retraso u omisión intencional" del tratado de paz firmado con Hamás "será considerada una violación flagrante del acuerdo y será respondida en consecuencia". Así lo expresó el funcionario israelí en redes sociales luego de que Hamás informara que solo entregará cuatro cadáveres de los 28 que se habían comprometido.
"La tarea urgente a la que ahora estamos todos comprometidos es garantizar el regreso a casa de todos los rehenes fallecidos. El anuncio de Hamás sobre el esperado regreso de cuatro cadáveres hoy es un incumplimiento de los compromisos", señaló Katz en X.
Lun. 13.10.2025-11:45
Hamas entregará hoy solo cuatro cuerpos de rehenes muertos: la bronca de los familiares en Israel
Bronca y desazón. Las familias de los rehenes israelíes confirmaron que este lunes solo recibirán cuatro cuerpos de los 28 rehenes muertos que siguen en la Franja de Gaza, ante lo que expresaron su "conmoción y consternación".
"Nos sentimos profundamente conmovidos y consternados por la noticia de que hoy se entregarán únicamente cuatro cuerpos de los rehenes muertos, de los 28 que Hamas mantiene en su posesión", indicó el Foro de Familias a través de un comunicado. Seguí leyendo.
Lun. 13.10.2025-11:37
El Gobierno argentino celebró el acuerdo de paz en Gaza y destacó la "valentía" de los rehenes liberados
El Gobierno nacional emitió un comunicado este lunes tras la liberación de los rehenes que llevaban más de dos años secuestrados por Hamás y destacó "la valentía y resiliencia" de quienes "lograron sobrevivir a un cautiverio tan inhumano como prolongado".
"La memoria de su sufrimiento, tanto de los que volvieron con vida como los que no, debe impulsar un compromiso renovado con la defensa de la paz en la región. La República Argentina celebra que tras dos años las partes finalmente hayan podido alcanzar un acuerdo para pacificar la Franja de Gaza", dice el comunicado difundido desde las redes sociales de la Oficina del Presidente.
Lun. 13.10.2025-11:32
Tras la liberación de los rehenes, Trump se reúne con más de 20 mandatarios en Egipto: ¿Cuál es el papel de Europa para Gaza?
En la blindada playa egipcia de Sharm el Sheij, este lunes, tras la liberación de los rehenes israelíes, y cuando se firme el acuerdo para el fin de la guerra en Gaza y el inicio de la paz en Medio Oriente, Europa estará en la primera línea buscando su espacio en esta cumbre. El "Día después" en Gaza es su obsesión. Seguí leyendo.
Lun. 13.10.2025-11:25
Trump ya se encuentra en Egipto para la Cumbre de la Paz
Tras su discurso ante el parlamento de Israel, el presidente estadounidense, Donald Trump, partió este lunes hacia Egipto para participar en la Cumbre para la Paz de la ciudad balneario de Sharm el Sheij, a la que asistirá una treintena de líderes del mundo.
Trump aterrizó en hace algunos minutos y se encaminaba a encabezar, junto a su homólogo de Egipto, Abdelfatah al Sisi, la firma del acuerdo que pone fin a más de dos años de guerra en la Franja de Gaza, según informó la agencia de noticias EFE.
Donald Trump posa con el primer ministro de Israel Benjamin Netanyahu antes de subir al Air Force One. (AP Photo/Evan Vucci)
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su esposa, Sara Netanyahu, despidieron a Trump y su comitiva en el aeropuerto Ben Gurion, a las afueras de Tel Aviv, antes de que abordara el Air Force One rumbo a la ciudad egipcia, donde su llegada marca el comienzo de la cumbre.
Lun. 13.10.2025-11:09
El Gobierno destacó la liberación de los 20 rehenes israelís con un guiño a Trump "en la lucha por la paz"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, destacó la liberación de 20 rehenes que tenía cautivos Hamás desde el 7 de octubre, entre los que se encontraban tres argentinos: David y Ariel Cunio y Eitan Horn.
"El Gobierno nacional seguirá exigiendo justicia ante estos atropellos a derechos humanos esenciales por parte del terrorismo y confiamos en que este sea el inicio de una nueva etapa para Medio Oriente en la lucha por la paz", expresó en X, con un guiño a Donald Trump, antes del viaje del presidente Javier Milei a Washington para una cumbre en la Casa Blanca.
Lun. 13.10.2025-11:02
Milei manifestó una "alegría enorme" tras la liberación de 20 rehenes que seguían secuestrados por Hamás
El presidente Javier Milei expresó una "alegría enorme" por la liberación de los 20 rehenes este lunes en la Franja de Gaza, tras la firma de un acuerdo de paz, y marcó: "Recordemos que hay tres argentinos y estamos esperando que entreguen el cuerpo de Lior Rudaeff".
"Hay que destacar el rol fundamental y determinante de Donald Trump, que ha hecho posible esto que parecía verdaderamente imposible. Es el octavo conflicto que cierra desde que asumió el poder. Nosotros lo hemos propuesto para el Nobel de la Paz para el próximo año"; señaló Milei en diálogo con El Observador 107.9 FM.
Lun. 13.10.2025-10:55
Así fue el reencuentro de los rehenes liberados con sus familias
Lun. 13.10.2025-10:46
Milei agradeció a Trump por su trabajo para poner fin a la guerra entre Israel y Hamás: "Un ejemplo de liderazgo"
El presidente Javier Milei expresó este lunes su más "profunda admiración y gratitud" al mandatario estadounidense Donald Trump por "su extraordinario liderazgo y su coraje para poner fin a la guerra" y destacó la liberación de los rehenes argentinos Eitan Horn, Ariel y David Cunio.
"También aguardamos con esperanza la pronta restitución del cuerpo de Lior Rudaeff, para que su familia pueda despedirlo en paz", marcó Milei en su cuenta de X y volvió a agradecer a Trump "por su compromiso con la vida, la libertad y la paz ha devuelto esperanza al mundo".
"Es un honor considerarlo no sólo un aliado en la defensa de esos valores, sino también un querido amigo y un ejemplo de liderazgo que inspira a todos los que creemos en la libertad", completó el mandatario argentino.
Lun. 13.10.2025-10:39
Donald Trump avisó que está listo para llegar a un acuerdo con Irán
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este lunes que quiere alcanzar un acuerdo de paz con Teherán y que está listo para hacerlo cuando los iraníes lo estén. En su discurso ante el Parlamento de Israel, Trump se refirió a los ataques conjuntos estadounidenses e israelíes contra instalaciones nucleares clave en la República Islámica a principios de este año.
"Encajaron un gran golpe, ¿no? (...) Lo recibieron, por un lado, por el otro, y ¿saben qué? Sería grandioso si pudiéramos lograr un acuerdo de paz con ellos", dijo Trump ante los diputados israelíes. "Creo que ellos lo quieren", continuó y avisó a Irán: "Estamos listos cuando ustedes lo estén".
Lun. 13.10.2025-10:34
En Fotos: conmovedoras imágenes de la liberación de los rehenes que mantuvo cautivos Hamás durante más de dos años
Bar Kupershtein, un rehén israelí fue liberado en Gaza. (AP Photo/Leo Correa)
El abrazo a su madre tras la liberación de Yosef-Chaim Ohana. Foto: Israel Defense Forces/Handout via REUTERS
Un rehén liberado llega al hospital Sheba. REUTERS/Hannah McKayen
Las mejores fotos de la liberación de rehenes en Gaza. Mirá acá.
Lun. 13.10.2025-10:21
Trump aprovechó su intervención en el Parlamento israelí para pedir que indulten a Benjamín Netanyahu por corrupción
Durante su discurso frente al Parlamento israelí, Donald Trump aprovechó para pedirle al presidente de Israel, Isaac Herzog, que indulte al primer ministro de su país, Benjamín Netanyahu, en su juicio por corrupción.
"¿Le concederías un indulto a Netanyahu?", preguntó Trump a Herzog durante su intervención este lunes ante el Knéset".
Donald Trump habló ante el Knesset, en Israel. AP Photo/Evan Vucci, Pool
Lun. 13.10.2025-10:07
Uno por uno, los 20 rehenes liberados en Gaza
En dos grupos de siete y trece, los últimos veinte rehenes con vida en Gaza fueron liberados por Hamas este lunes, como parte de un alto el fuego pactado en el marco de un plan de paz elaborado por Donald Trump. Aún hay 28 rehenes sin vida, en Gaza, cuyos restos deben ser entregados. Se estima que este lunes, se entreguen solo cuatro.
Los primeros siete fueron liberados del norte de Gaza a primera hora de la mañana y los otros 13 en el sur de Gaza, más tarde. Entre los liberados, se encuentran tres argentinos: los hermanos Ariel y David Cunio, y Eitan Horn. Seguí leyendo.
Lun. 13.10.2025-10:05
Habló la madre de los hermanos argentinos liberados por Hamas: "Me sale la alegría por todos lados"
Silvia Cunio, la madre de los hermanos argentinos liberados este lunes por Hamas, habló esta mañana con una radio y expresó: "Me sale la alegría por todos lados, no sé cómo explicarte, no dormí en toda la noche, no pude dormir esperando este momento que todavía no llegó pero ya los vi, me llamaron por telefono".
En diálogo con Fuente Latina, Silvia contó que "al principio rechacé la llamada porque no sabía quién era y después volvieron a llamar, atendí, los vi a ellos, estábamos todos gritando", dijo sobre la emoción que sintió ella y su familia en ese momento, y señaló que los vio bien y ellos "dijeron que estaban bien".
Lun. 13.10.2025-09:53
A pesar del acuerdo, Hamas solo entregará cuatro cuerpos de las 28 víctimas fatales secuestradas
Las familias de las víctimas secuestradas se mostraron "conmocionadas y devastadas" al enterarse hoy de que solo cuatro cuerpos de las 28 víctimas fatales secuestradas y retenidas por Hamás serán devueltos.
"Esta es una clara violación del acuerdo por parte de Hamás. Esperamos que el gobierno israelí y los mediadores actúen de inmediato para corregir esta terrible injusticia. Las familias atraviesan días especialmente difíciles, llenos de profundo dolor. No abandonaremos a ningún rehén. Los mediadores deben hacer cumplir los términos del acuerdo y garantizar que Hamás pague el precio de esta violación", afirmaron.
Lun. 13.10.2025-09:45
Así fue liberación de Ariel y David Cunio, los hermanos argentinos que permanecían secuestrados por Hamas
Este lunes se conoció un video de Ariel y David Cunio siendo liberados tras más de dos años secuestrados por Hamas. En el material audiovisual se los ve a ambos en estado saludable y hablando con personal militar israelí, luego de descender de dos camionetas.
Ariel y David Cunio, nacidos en Israel de padres argentinos, fueron capturados con sus familias el 7 de octubre de 2023. Ariel fue secuestrado junto a su novia, Arbel Yehud, en el kibutz Nir Oz. Ella fue liberada en enero de este año.
Su hermano mayor, David, había sido capturado en el mismo lugar. Estaba en su casa con su esposa Sharon y sus mellizas Emma y Julie, quienes integraron el primer grupo de rehenes liberados en noviembre de 2023 a cambio de prisioneros palestinos.
Lun. 13.10.2025-09:35
La familia de Eitan Horn, uno de los argentinos liberados por Hamas, lo espera en Israel
En la Plaza de los Rehenes, en el centro de Tel Aviv, miles de israelíes se reunieron para celebrar la liberación de las 20 personas que continuaban secuestradas por Hamas. Entre ellos, se encontraba Julián, el primo de Eitan Horn, uno de los argentinos liberados tras dos años en cautiverio
Julián habló con TN esta mañana y expresó: "Estoy desde las 5 de la mañana en la plaza, pasé por todos los sentimientos, ansia, nervios, emoción. Pero saber que está en manos de la Cruz Roja, camino a Israel, es lo que esperamos estos años y la alegría es total".
En ese sentido, Julian afirmó que espera darle "un abrazo de desahogo muy grande, sin palabras, simplemente abrazarlo y decirle 'que lindo que estés en casa nuevamente'". Además, relató que desde Argentina su familia está muy "feliz y expectante. Es un optimismo muy grande que se siente en el país hace unos días cuando se confirmó el acuerdo".
Lun. 13.10.2025-09:30
AHORA: Israel liberó a 154 prisioneros palestinos y fueron deportados a Egipto
Un funcionario egipcio informó este lunes que 154 prisioneros palestinos fueron liberados y deportados por Israel, y llegaron a Egipto. Así lo indicó la agencia de noticias AP.
Desde Israel, aseguraron que los 1.966 presos palestinos cuya liberación estaba prevista de las cárceles israelíes ya han abordado autobuses, según dijo un funcionario israelí a la agencia ANSA. Entre los detenidos se encuentran 250 presuntos terroristas convictos que serán liberados de la prisión de Ofer en Cisjordania.
Lun. 13.10.2025-09:25
Trump anunció que países árabes pondrán "grandes cantidades" de dinero para reconstruir Gaza
El presidente Donald Trump agradeció a los países árabes musulmanes que reconstruirán Gaza tras el acuerdo de paz alcanzado en la región: "Algunos países árabes ricos dijeron 'pondremos grandes cantidades de dinero para reconstruir Gaza' y creo que va a pasar, quieren poder y quieren dignidad, estarán muy impresionados con lo que harán. Será bueno también para Israel. Es mucha plata pero no tanta para estos países", destacó frente al Parlamento israelí.
Y dejó un consejo para la región de Medio Oriente: "En vez de construir fortalezas para alejar a los enemigos, deberían infraestructura que los acerque; en vez de construir armas, deberían destinar ese dinero a escuelas, hospitales, industria e Inteligencia Artificial".
Lun. 13.10.2025-09:09
Se conoció la primera imagen de Eitan Horn, el argentino liberado tras dos años como rehén de Hamas
Los rehenes argentinos que Hamas mantenía en Gaza, los hermanos Ariel (28) y David Cunio (35), y Eitan Horn (38), fueron liberados este lunes en el marco del acuerdo del alto al fuego alcanzado este fin de semana.
Eitan Horn, argentino liberado este lunes 13 de octubre por Hamas
Eitan Horn fue secuestrado cuando visitaba a su hermano Iair en el kibutz Nir Oz. Cuando comenzó el ataque y sonaron las alarmas, ambos se metieron en un cuarto de seguridad en su casa, pero fueron capturados. Iar fue liberado en febrero.
Lun. 13.10.2025-09:05
Tras el acuerdo de paz, Trump aseguró que "Gaza será inmediatamente desmilitarizada y Hamas será desarmada"
El presidente Donald Trump aseguró que "Gaza será inmediatamente desmilitarizada y Hamas será desarmada, la seguridad de Israel nunca más será amenazada".
"Israel ha ganado y ahora es tiempo de trasladar esa victoria al premio de la paz y la prosperidad para todo Medio Oriente. Es hora de disfrutar los resultados del trabajo hecho", expresó el mandatario estadounidense frente al Parlamento israelí.
Lun. 13.10.2025-08:59
Incómoda interrupción de un legislador israelí durante el discurso de Trump
El discurso de Trump fue interrumpido cuando un diputado de la oposición levantó un papel que decía "Reconocer Palestina".
El miembro del Knesset Ayman Odeh es retirado del Parlamento tras levantar un cartel mientras habla Trump. Chip Somodevilla/Pool via REUTERS
El presidente de la Cámara, Amir Ohana, gritó un llamado al orden en medio de una fuerte desaprobación contra el diputado que protestaba, quien fue rápidamente escoltado hacia la salida.
Trump reanudó su discurso diciendo: "Eso fue muy eficiente".
Lun. 13.10.2025-08:57
Trump: "Gracias a nosotros, los enemigos de toda la civilización están en retirada"
El presidente de Estados Unidos expresó frente al Parlamento israelí que "la crueldad del 7 de septiembre de 2023 llego al corazón de la humanidad, nadie podía creer lo que estaba atestiguando" y afirmó: "A la gente de Israel, sepan que los estadounidenses los acompañan y nunca olvidaremos ni permitiremos que vuelva a pasar".
"Fueron dos años sin un solo día de paz, pero ahora para los israelíes y los palestinos finalmente termino la larga y dolorosa pesadilla. Un futuro más brillante asoma y es un tiempo emocionante para Israel y todo el Medio Oriente , porque ahora las fuerzas del terror que han arruinado la región por décadas están débiles y aisladas, totalmente vencidas. Gracias a nosotros, los enemigos de toda la civilización están en retirada, gracias a la valentía de las fuerzas israelíes", dijo Trump sobre Hamas.
Lun. 13.10.2025-08:48
La advertencia de Trump: "Estados Unidos tiene la fuerza militar más poderosa de la historia y espero que nunca tengamos que usarla"
El presidente Donald Trump celebró que "los rehenes están de vuelta" y aseguró este lunes que su personalidad es "detener guerras" aunque advirtió que " si vamos a la guerra la vamos a ganar como nunca se hizo antes , no seremos políticamente correctos".
"Estados Unidos tiene la fuerza militar más grande y más poderosa de la historia del mundo en este momento y espero que nunca tengamos que usarla. Reconstruí la fuerza militar y estoy orgulloso, pero odio sacar las armas porque el nivel de poder es enorme y peligroso. Tenemos las mejores armas del mundo y algunas se las dimos a Israel. Las usaron bien", expresó Trump frente al Parlamento israelí seguido de un nuevo aplauso.
Lun. 13.10.2025-08:36
Donald Trump fue ovacionado en el Parlamento de Israel: “Este es un triunfo increíble para el mundo, un día de gran esperanza”
El presidente estadounidense, Donald Trump, habló este lunes en el Parlamento (Knéset) junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu tras la liberación de 20 rehenes en manos de Hamas, como parte del plan de paz del que fue artífice. Antes se reunió en Jerusalén con familiares de los secuestrados.
Trump recibió este lunes una ovación de los diputados israelíes antes de su discurso. El aplauso duró varios minutos en el hemiciclo, donde Trump está acompañado por su enviado especial Steve Witkoff, su yerno Jared Kushner y su hija Ivanka. Seguí leyendo.
Donald Trump recive una ovación de pie en el Parlamento de Israel. Chip Somodevilla/Pool via REUTERS
Lun. 13.10.2025-08:25
Desde el Parlamento israelí, Trump anunció "una nueva era en Medio Oriente"
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump , fue ovacionado este lunes en el Parlamento de Israel, donde describió este día como "de profundo disfrute y gran esperanza, de fe renovada " porque "después de dos años de oscuridad, 20 rehenes corajudos son devueltos al glorioso abrazo de su familia, y 28 más volverán para descansar en suelo sagrado".
"Después de tanto tiempo de guerra sin cesar y peligro sin fin, hoy los rehenes están en casa, las armas fueron silenciadas y el sol sale en una tierra sagrada que está finalmente en paz y vivirá en paz por la eternidad", afirmó Trump frente a un grupo de legisladores israelíes y agregó: "Es el inicio de una época de esperanza".
Donald Trump habla frente al Knesset, el Parlamento de Israel. Foto: Evan Vucci/Pool via REUTERS
En esa línea, aseguró que esta tregua "es el inicio de una gran armonía para Israel y todas las naciones de la zona" y vaticinó que comenzará "un nuevo Medio Oriente". Asimismo, agradeció al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu: "Un hombre de gran patriotismo y que hizo este momento posible. No es un hombre fácil, pero eso lo hace genial".
También agradeció a todas las naciones del mundo árabe musulmán, que "ayudaron a liberar a muchos rehenes" y afirmó: "Es un gran triunfo para Israel y todas las naciones que trabajaron juntas por la paz". "Las futuras generaciones recordarán este momento como el que todo empezó a mejorar, empieza la era dorada de Israel ", expresó y agradeció a patriotas americanos que "trabajaron en lograr la paz".
Lun. 13.10.2025-08:00
Los rehenes liberados por Hamas son trasladados en helicóptero a hospitales de la zona
El primer helicóptero con rehenes liberados por Hamás llegó este lunes al Hospital Sheba de Ramat Gan, en la periferia de Tel Aviv. Así lo informó la agencia de noticias EFE.
"Se nos ha pedido prepararnos para una posible visita del presidente (de EE.UU., Donald) Trump para que vea a la familia Berman", advirtió en el canal de comunicación del Sheba su encargado de comunicación internacional, Steve Waltz.
En total, se espera que este hospital reciba a 10 de los 20 cautivos vivos liberados por el grupo islamista Hamás en la Franja de Gaza. En tanto que el centro de salud Beilinson, al que llegó el exrehén Eitan Mor, espera la llegada de un total de cinco exrehenes.
Una reconocida aerolínea se declaró en bancarrota y canceló todos sus vuelos
La aerolínea de Estados Unidos se declaró en bancarrota. Foto ilustrativa iStock
Una aerolínea de Estados Unidos oficializó su cese de operaciones tras declararse en quiebra bajo el Capítulo 7 en la Corte de Bancarrota del Distrito Sur de Florida. La noticia, que impacta directamente en sus pasajeros de alto poder adquisitivo, se conoció este octubre y marca el final de un crecimiento que comenzó en plena pandemia.
La decisión de acogerse al Capítulo 7, menos común que el Capítulo 11, significa que la empresa no busca una reestructuración o ayuda financiera . En cambio, se dirige directamente a la liquidación de sus activos para pagar las deudas pendientes, confirmando que la compañía no reactivará sus vuelos, según informó el medio The Street .
Se trata de la aerolínea chárter Verijet , fundada por Richard Kane en 2020, que experimentó una expansión. Su flota estaba compuesta por monomotores Cirrus SF50 Vision jets, utilizados para vuelos de corta distancia en diversas regiones de Estados Unidos.
De hecho en 2023 se consolidó como el decimotercer operador más grande de vuelos chárter y fraccionados del país, extendiendo además sus rutas a destinos internacionales como Bahamas, República Dominicana, Islas Turcas y Caicos, y las Islas Caimán.
La empresa acumulaba un pasivo de casi 40 millones de dólares. Foto: Facebook Verijet
La empresa acumula un pasivo que supera los 38.7 millones de dólares. De ese total, más de 10.5 millones de dólares corresponden a deudas con sus clientes del programa "jet card" (particulares y corporaciones que arriendan horas de vuelo privadas), además de lo adeudado a arrendadores de aeronaves, aseguradoras y otros acreedores.
Los problemas financieros se agravaron con el fallecimiento repentino de su fundador, Richard Kane , de 60 años, a finales de septiembre, víctima de un ataque al corazón. Desde la muerte de Kane, la aerolínea paralizó sus operaciones aéreas, según informó The Street .
El deterioro en el servicio se había hecho visible previamente. En noviembre de 2024, Sam Crigman, cliente que compró una tarjeta de 50 horas de vuelo por 147,812 dólares en marzo, interpuso una demanda. El litigio señalaba “numerosas demoras, vuelos cancelados e incontables excusas por la falta de prestación de los servicios de vuelo”.
Mantenía una deuda de más de 10.5 millones de dólares con sus clientes del programa "jet card".
Los reveses judiciales continuaron. En abril de 2025, otro cliente, Brandon Kruse, obtuvo una sentencia por defecto de 328,000 dólares , una compensación por vuelos no provistos por la compañía. Varias empresas chárter, arrendadores y antiguos empleados también presentaron demandas similares.
En respuesta a la indemnización otorgada a Kruse, Verijet emitió un comunicado defendiendo que su programa de tarjetas de vuelo "no ofrece servicio garantizado", añadiendo que tomaron "esta experiencia a pecho" para impulsar un "cambio positivo", una declaración que ahora queda invalidada ante la inminente liquidación.
Verijet se suma a una serie de quiebras en el sector aéreo. Foto: Facebook Verijet
La caída de Verijet se suma a una serie de quiebras en el sector aéreo, siguiendo a otras compañías como Play y Braathens Aviation en Escandinavia, Ravn Alaska, Air Belgium y SKS Airways de Malasia, quienes también cesaron operaciones dejando a miles de viajeros afectados alrededor del mundo.
Gabriela Sabatini y Jürgen Klopp, la pareja (de pádel) menos pensada: elogios cruzados y exhibición en Mallorca
Gabriela Sabatini jugó una exhibición de pádel junto a Jürgen Klopp.
Un encuentro inesperado sucedió este fin de semana durante la jornada del sábado en el Mallorca Women’s Championships . Es que en aquel torneo de tenis WTA 125, el mismo que tendría como campeona a la marplatense Solana Sierra tras vencer en la final a Lola Radivojevic por 6-3 y 6-1, Gabriela Sabatini y Jürgen Klopp sorprendieron al formar una dupla para realizar una exhibición de pádel ante la jugadora profesional Denise Höfer y Toni Nadal , tío de Rafael.
Aunque la dupla europea se quedó con la victoria tras un resultado final de 21-19 a su favor, la tenista argentina y el entrenador alemán, ambos retirados, compartieron una majestuosa tarde lluviosa de pádel.
"No puedo describir la alegría y el honor que fue jugar contigo, fue muy divertido, muchas gracias" , colocó en un posteo en su perfil oficial de Instagram Klopp junto a una serie de imágenes del encuentro.
También, en conversación con el medio español Última Hora , Klopp destacó que la argentina "es una mujer increíble" y relató: " La conocí ayer y nunca habría imaginado estar algún día en pista con Gabriela y Toni, y además con Denise. Tres ex tenistas y un exfutbolista en la misma pista... eso solo pasa en el pádel".
" Lo bonito de este deporte es que puede jugarlo todo el mundo . En Alemania está creciendo mucho; yo lo juego porque me divierte… ¡y porque después no me duele nada!" , agregó el alemán con respecto al deporte que practica luego de haberse alejado del fútbol tras su despedida del Liverpool en marzo del año pasado y posterior retiro definitivo.
Sabatini , por su parte, también le dedicó unas palabras a Klopp tras compartir la exhibición y comentó: "Es famoso en todo el mundo. Soy una gran admiradora suya; me encanta el fútbol y todo lo que ha hecho . Tenerlo a mi lado en la pista ha sido un gran honor. Fue la primera vez que nos conocimos, ayer, y me pareció una persona muy amable y carismática. Me divertí muchísimo ".
El trasfondo de esta jornada impulsada por Edwin Weindorfer , organizador del torneo, resulta ser la inauguración de cuatro pistas nuevas de pádel AFP en el propio Mallorca Country Club , con la colaboración de Padel FC, empresa fundada por la familia Klopp .
Además de las figuras mencionadas, entre los presentes en las distintas exhibiciones estuvieron Jagoba Arrasate , entrenador del RCD Mallorca; Bruno Labbadia , ex futbolista y técnico; Charly Steeb , ex tenista, y el influencer Raul Bonsi .
Jürgen Klopp y Gabriela Sabatini en el Mallorca Women’s Championships.
En el Gobierno quieren ofrecerle tropas a Trump para una misión de paz en Gaza
Trump con los líderes de Egipto, Qatar y Turquía
AP
A medida que el retorno de los rehenes de Hamas y el cese de fuego en Gaza se fue convirtiendo en una posibilidad más cercana, en el Gobierno argentino fue creciendo la idea de que el presidente Javier Milei le haga una oferta este martes a Donald Trump para que efectivos nacionales integren la fuerza internacional de estabilización en Gaza , es decir que integren una eventual misión de paz .
La idea que cobró fuerza en estos días no tendría por qué ser conversada necesariamente entre los presidentes en su bilateral de este martes , pero es intención oficial de que Estados Unidos sepa que cuenta con ese ofrecimiento, confiaron fuentes diplomáticas a Clarín , incluso desde Israel. Para el caso, desde hace un año el Gobierno negocia con los países miembros de la Alianza Atlántica del Norte (la OTAN) que le permitan ingresar como “socio global” de la misma.
Esta es una categoría superior a la de aliado extra OTAN que mantiene con Estados Unidos, y le permitiría cooperar en estos campos a requerimiento, aunque el plan para Gaza aún no está conformado y tampoco sería parte de la OTAN, sino de un Consejo especial que se formaría con el cumplimiento del plan de paz, que presentó Trump y que se trababa este lunes en Sharm el-Sheij con auspicio de EE.UU., Egipto, Qatar y Turquía.
En el punto 15 de unos 20 en total se señala: “Estados Unidos colaborará con sus socios árabes e internacionales para desarrollar una Fuerza Internacional de Estabilización (FIS) temporal, que se desplegará de inmediato en Gaza. La FIS capacitará y brindará apoyo a las fuerzas policiales palestinas acreditadas en Gaza y consultará con Jordania y Egipto, que cuentan con amplia experiencia en este ámbito. Esta fuerza será la solución a largo plazo para la seguridad intern a. La FIS colaborará con Israel y Egipto para ayudar a asegurar las zonas fronterizas, junto con las fuerzas policiales palestinas recién capacitadas. Es fundamental impedir la entrada de municiones en Gaza y facilitar el flujo rápido y seguro de mercancías para reconstruir y revitalizar Gaza. Las partes acordarán un mecanismo de disuasión de conflictos”.
Sobre el fin de semana, efectivos estadounidenses comenzaron a a llegar a Israel para supervisar el acuerdo de Trump, firmado por Israel y Hamas el jueves.
Argentina tuvo un despliegue importante de sus tropas en misiones de paz con los Cascos Azules de las Naciones Unidas. Ello fue disminuyendo por varias razones, algunas inherentes a la extinción esas misiones, y otras al escaso entusiasmo local por participar de las mismas. A los militares les encantan, por la experiencia, y por razones salariales porque tienen mejor asignación en el exterior. A diciembre de 2024 había 284 efectivos en misiones de paz. En Chipre, en Oriente Medio, en India-Pakistán, en Colombia y en Haití. Todos con la ONU.
Milei ha sido desde su campaña electoral un aliado incondicional de Benjamín Netanyahu y de Donald Trump, en este último caso a costa de su vínculo con la administración de Joe Biden y con los países árabes.
Milei expresó su más "profunda admiración y gratitud" a Trump este lunes. Le agradeció al estadounidense Donald Trump por lograr la tregua en Gaza y celebró la liberación de los tres rehenes argentinos secuestrados por el grupo terrorista palestino Hamás, los hermanos Ariel y David Cunio y Eitan Horn.
Cascos azules argentinos en el Hospital Militar Reubicable en Puerto Príncipe, Haití. En ese país fue la misión más larga del HMR en el exterior.
"Mi más profunda admiración y gratitud al presidente Donald Trump por su extraordinario liderazgo y su coraje para poner fin a la guerra, logrando además la liberación de todos los rehenes", escribió en X antes de partir a los Estados Unidos para su bilateral. A la comitiva que integran los ministros Luis Caputo y Gerardo Werthein, se sumó Patricia Bullrich, invitada especial del gobierno republicano para hablar de la agenda de seguridad que mantiene la jefa de Seguridad con el Homeland Security. .
El Salvador fue el único país de Latinoamérica invitado a la cumbre de Sharm El Sheik y no así Argentina, Brasil o México, aunque quienes conocen los detalles de ese armado saben que cada país fue invitado con un fin, sobre todo para que pongan dinero en la reconstrucción de Gaza.
Vuelve “MasterChef Celebrity”: quiénes fueron los ganadores de las ediciones anteriores
Donato De Santis,
Germán Martitegui y
Damián Betular, los jurados de MasterChef Celebrity. Foto: Juano Tesone.
MasterChef Celebrity (Telefe) está a punto de estrenar una nueva edición de la mano de Wanda Nara como conductora y Damián Betular, Germán Martitegui y Donato de Santis como los exigentes jurados.
Marixa Balli, Pablo Lescano, Susana Roccasalvo, Miguel Ángel Rodriguez, Evangelina Anderson, Maxi López, Luis Ventura, Eugenia Tobal, Emilia Attias, Esteban Mirol , Diego "Peque" Schwartzman, Agustín "Cachete" Sierra y Valentina Cervantes serán algunos de los participantes .
Hay muchas especulaciones sobre quién logrará consagrarse como el ganador, pero, ¿quiénes fueron los ganadores anteriores?
Cabe recordar que la primera edición de MasterChef Celebrity se realizó en 2020 con la conducción de Santiago del Moro. En febrero de 2021 salió al aire la segunda edición y, tras el rotundo éxito del ciclo, en noviembre del mismo año comenzó la tercera temporada. Y en 2022 se estrenó “La Revancha” con participantes de ediciones anteriores.
En octubre de 2020 se estrenó la primera edición famosos del reality culinario que tiene ediciones en todo el mundo.
Rocío Marengo, Fede Bal, Patricia Sosa, Iliana Calabró y Boy Olmi fueron algunos de los participantes.
Claudia Villafañe fue la primera ganadora de "MasterChef Celebrity". Foto: Archivo.
Aunque, en plena pandemia por el coronavirus, hubo varias bajas y reemplazos, el programa continuó hasta el final con mucho éxito y fue Claudia Villafañe quien se consagró como la gran ganadora en enero de 2021.
Analía Franchín fue la subcampeona, mientras que El Polaco y Sofía Pachano se quedaron con el tercer y cuarto puesto.
Apenas un mes después de la final en la que Claudia Villafañe se llevó el premio mayor, comenzó la segunda temporada de MasterChef Celebrity.
Carmen Barbieri, Georgina Barbarossa, Flavia Palmiero, Alex Caniggia, Claudia Fontán, Juanse, Dani La Chepi, Andrea Rincón, Sol Pérez, Daniel Aráoz y María O'Donnell fueron algunos de los famosos que mostraron frente a las cámaras sus dotes culinarias.
Gastón Dalmau derrotó en la Gran Final a Georgina Barbarossa. Foto: prensa Telefe.
En la gran final, que se vio el 24 de junio de 2021, Gastón Dalmau se convirtió en el ganador tras disputarse el primer puesto con Georgina Barbarossa, quien obtuvo el título de subcampeona.
Sol Pérez, por su parte, fue la tercera finalista.
En noviembre de 2021 comenzó la tercera temporada que contó con 16 participantes oficiales entre los que se encontraron actores, comediantes, influencers, periodistas, deportistas y músicos como Tomás Fonzi, Denise Dumas, Vicky Braier, más conocida como "Juariu", Malena Guinzburg, Catherine Fulop, Joaquín Levinton, Charlotte Caniggia y Paulo Kablan.
Mica Viciconte fue la gran ganadora , Tomás Fonzi se convirtió en el subcampeón y Juariu y Denise Dumas se quedaron con el tercer y cuarto puesto en la competencia, respectivamente.
En abril de 2022 se estrenó una nueva edición de MasterChef Celebrity, "La Revancha", en la que compitieron participantes de temporadas anteriores.
Vicky Xipolitakis, Joaquín Levinton, Analía Franchín, Georgina Barbarossa y El Polaco fueron algunos de los que cocinaron frente a las cámaras.
Sofía Pachano, en "MasterChef Celebrity La Revancha".
Sofía Pachano fue la gran ganadora tras disputarse el primer premio con Vicky Xipolitakis.
Vicky Braier, popularmente conocida como “Juariu”, fue la tercera finalista.
DD
Un científico trabaja con un modelo de la computadora cuántica.
La agenda de actualidad argentina se mueve a ritmo de vértigo, y por eso suelen pasar de largo algunas noticias a las que, por sus implicancias a futuro, convendría prestarles un poco más de atención.
Una de ellas fue el último Premio Nobel de Física y el tema elegido por la Academia Sueca: las investigaciones básicas que abrieron la puerta a que hoy sea posible pensar que vamos a tener, en 5 o 10 años quizás, computadoras cuánticas entre nosotros.
El Premio Nobel de Física 2025 es anunciado en Estocolmo.Se lo dan a John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis. Xinhua
Sí, los galardonados este año fueron tres científicos -un británico, un francés y un estadounidense- que demostraron que las propiedades de la mecánica cuántica , tan distintas a la física de la vida cotidiana y que habitualmente se desenvuelve a nivel microscópico (dentro del átomo), también pueden producirse en una escala más grande , macroscópica.
Más concretamente, en un circuito electrónico, bajo una arquitectura que estos investigadores lograron recrear. Con determinadas características hay que decirlo. Por ejemplo, que los cables sean superconductores (no ofrezcan ninguna resistencia al paso de la corriente), y para eso necesitan estar congelados, a temperaturas cercanas al cero absoluto (-273,15°C).
¿Por qué esto es importante? Porque a raíz de las investigaciones de los ahora premios Nobel -y la certeza de que los humanos podemos también manipular lo que pasa dentro de los átomos- es que se inició la carrera internacional por lograr la computación cuántica.
Detalle de la computadora cuántica del Instituto Weizmann.
El impacto podría ser enorme. Una computadora cuántica podría ser hasta cien veces más veloz y poderosa que las actuales y habría grandes cambios en áreas como el desarrollo de nuevos materiales, cálculos de optimización y -atención- también en Inteligencia Artificial.
Hoy son millonarias las inversiones de empresas tecnológicas y Estados que buscan llegar primeros a un sistema cuántico que sea estable. Saben que quienes se adelanten en esta tecnología podrán liderar las transformaciones radicales que sobrevendrían a nivel productivo, con un posible rediseño, incluso, en la geopolítica mundial. Desde Occidente reconocen que China se adelantó en este terreno en los últimos años.
Y ahí están: Michel Devoret, John Martinis y John Clarke, ahora disfrutando del reconocimiento. Y el mundo tomando conciencia de las enormes transformaciones que podrían sobrevenir si esto efectivamente avanza. Cambios que seguramente traerán muchas más consecuencias que los hechos que dominan nuestra habitual actualidad de vértigo.
13/10/2025 19:16 · Clarin.com
· Paula Lugones Washington. Corresponsal
La foto de la paz: el acuerdo de Gaza deja más dudas que certezas tras el “triunfo” de Donald Trump
El presidente Donald Trump habla durante una cumbre para apoyar el fin de la guerra de más de dos años entre Israel y Hamas en Gaza tras un acuerdo revolucionario de alto el fuego. Foto AP
El presidente estadounidense, Donald Trump, tuvo este lunes la foto victoriosa que tanto soñaba: la liberación de los rehenes secuestrados por dos años en Gaza y una celebración del acuerdo de paz para Israel y Gaza en el que fue protagonista decisivo al presionar a las partes para que firmen el pacto. “Por fin tenemos paz en Oriente Medio”, dijo Trump, rodeado de más de 20 líderes mundiales que reconocían su rol en el vuelco regional.
Algunos describieron la gira de Trump como una “vuelta olímpica” triunfal en la región . El jefe de la Casa Blanca hizo primero un viaje relámpago a Israel, donde cerca de mediodía habló ante el parlamento israelí (Knesset), donde dijo que se abría “un nuevo amanecer en Oriente Medio” y fue ovacionado de pie por los legisladores.
El republicano llegó justo en el momento en que se anunciaba la liberación de 20 personas en manos de Hamas, que pudieron abrazarse con sus seres queridos en escenas de enorme emoción, un momento histórico que esperaron por demasiado tiempo.
Con unas horas de retraso, Trump se trasladó al balneario egipcio de Sharm el Sheik, donde mandatarios del mundo lo esperaron pacientemente y elogiaron su rol en detener la violencia y la devastación en Gaza.
La decoración en el balneario egipcio ponía a Trump en el centro de la escena . Había carteles publicitarios con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez; el presidente francés, Emmanuel Macron; los jefes de Gobierno británico, Keir Starmer, y de Italia, Georgia Meloni, en las que un sonriente Trump les daba la bienvenida a "la tierra de la paz". Otros de los presentes fue el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, que se ha convertido en un gran amigo personal del estadounidense.
Trump dirigió la agenda de la reunión, que incluyó un saludo individual del jefe de la Casa Blanca a todos los asistentes sobre un podio escalonado y tapizado en rojo, y bajo un cartel que decía 'PEACE 2025'.
“Nunca antes había visto tanta felicidad ", proclamó el estadounidense. El magnate afirmó que "es el acuerdo más grande y complejo, y también es el lugar que podría provocar problemas tremendos, como la Tercera Guerra Mundial”.
“La Tercera Guerra Mundial comenzaría en Oriente Medio, y eso no va a ocurrir. De hecho, no queremos que comience en ningún lugar, pero no va a ocurrir. Así que solo quería darles las gracias a todos", dijo Trump.
Al final Trump firmó un documento, al igual que los líderes de Turquía, Egipto y Qatar, que se unieron a Estados Unidos para negociar el intercambio. Pero el contenido del documento no estaba claro de inmediato, y no fue firmado por Israel ni por Hamas, ninguno de los cuales tenía representantes en la reunión.
El presidente Donald Trump sostiene un documento firmado durante una cumbre para apoyar el fin de la guerra de más de dos años entre Israel y Hamas en Gaza. Foto AP
Más allá de los halagos, Trump tuvo un rol importante en el acuerdo al presionar a las partes para que accedieran a firmarlo . El propio Bill Clinton –que fue quien concretó junto con Yitzhak Rabin, Shimon Peres y Yasser Arafat los históricos acuerdos de Oslo de 1993 y por eso ganó el premio Nobel de la paz-- reconoció que Trump, Qatar y otros líderes merecían “gran crédito” por los esfuerzos. La revista Time publicó una foto del estadounidense en la portada con el título “Su triunfo”. Dice que el acuerdo podría ser “un logro emblemático” del segundo mandato de Trump.
Es verdad que también la dirección de Hamas ya estaba debilitada y también el premier israelí, Benjamín Netanyahu, enfrentaba fuerte resistencia interna por la devastación causada en Gaza y por no traer a los rehenes de vuelta a sus casas. También varios países como Francia y Gran Bretaña sacudieron el tablero al anunciar el reconocimiento del Estado Palestino. Pero Trump parece llevarse todo el reconocimiento.
Pero aún quedan muchas preguntas sin respuesta sobre si Israel y Hamas pueden alcanzar una paz duradera, y sobre el futuro de Gaza, que ha sido destruida por la guerra. Entre las cuestiones está si Hamas se desarmará , si el alto el fuego se mantendrá, quién pagará para reconstruir Gaza y quién integrará al final el consejo que la gobierne.
E incluso mientras Trump estaba en Jerusalén, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, declaró que Hamas había liberado los restos de solo cuatro de los 28 rehenes que habían muerto en cautiverio. "Cada retraso o evitación intencional se considerará una violación contundente del acuerdo y se responderá en consecuencia", publicó en X.
PB
Riestra no pierde ni cuando juega con 10: de la roja a la eficacia, pateó 35 veces e hizo 17 goles
El árbitro Baliño observa la jugada en el monitor del VAR y terminará expulsando a Pedro Ramírez, de Riestra, por el golpe en la cara a Guido Mainero, volante de Platense
Deportivo Riestra no pierde ni siquiera cuando juega con diez. Sus jugadores no paran de correr y de luchar. También tiene cosas positivas desde el juego y el ataque, no todo es fricción y despliegue. Pero es un hueso duro de roer incluso cuando juega más de un tiempo con un jugador menos, como sucedió este lunes en la cancha de Platense por la expulsión de Pedro Ramírez. El equipo de Gustavo Tata Benítez empató 1-1, se mantiene como líder de la Zona B con 24 unidades y está quinto en la tabla anual, en zona de Sudamericana. Riestra comete alguna desatención defensiva, pero tiene una eficacia impresionante para atacar: en lo que va del torneo Clausura, transcurridas 12 fechas, sumó 35 remates en dirección al arco y anotó 17 goles. Incluso si se toman en cuenta sólo los datos del encuentro de este lunes, Riestra generó 84 ataques (contra los 124 del local) y tuvo una posesión del balón del 26%, pero así y todo es difícil de vencer. Por eso el DT dijo que ganaron un “puntazo” luego en la conferencia de prensa. “Somos Riestra, venimos a la casa del campeón y empatamos”, agregó Benítez.
El partido arrancó como se preveía, con Platense intentando jugar en campo rival, empujado por la presión de su gente. Y con Deportivo Riestra defendiendo con mucha gente en el bloque bajo (es el equipo de la Liga Profesional con el porcentaje más bajo de tenencia de la pelota, cerca del 30%) y buscando salir rápido de contraataque.
Guido Mainero, de Platense, ante Jonathan Herrera, de Riestra
Prensa Platense
Esas transiciones rápidas de todas formas lo ubican rápidamente en campo adversario a Riestra. Y cada lateral en los últimos 30 metros lo transforma en un centro al área rival desde las manos de Monje. Ya hizo goles así, y el recurso se mantiene. El primero lo lanzó Monje a los tres minutos de juego pero fue rechazado por Goñi. Hubo más.
Riestra repitió el habitual esquema táctico 5-3-2 con Ignacio Arce; Nicolás Sansotre, Facundo Miño, Cristian Paz, Miguel Barbieri y Pedro Ramírez; Pablo Monje, Jonatan Goitía y Antony Alonso; Alexander Díaz y Jonathan Herrera.
El Kily González sufre desde el banco del Calamar porque los resultados no lo están acompañando como pretendería y por la cantidad de lesiones. Encima, para este partido con Riestra, no pudo contar con uno de sus futbolistas más determinantes: Ronaldo Martínez, que fue convocado por la selección de Paraguay.
En el Calamar apareció con un esquema 4-4-2 con Federico Losas; Juan Saborido, Gonzalo Goñi, Oscar Salomón y Bautista Barros Schelotto; Guido Mainero, Leonel Picco, Rodrigo Herrera y Franco Zapiola; Ignacio Schor y Maximiliano Rodríguez.
El partido se destrabó con un blooper, a los 14 minutos. Porque otra de las herramientas que maneja muy bien Riestra es ganar las pelotas divididas de lanzamientos largos o envíos aéreos. De lo que intentó ser una salida larga de Platense, vino la contrapresión del equipo del Tata Benítez, una pelota levantada nuevamente por Antony Alonso para los dos delanteros, y una desatención entre Oscar Salomón y el arquero Federico Losas (¿el central quiso darle la pelota con un pase de cabeza hacia atrás?) terminó en otro rebote bien aprovechado por el pescador Alexander Díaz, que definió con el arco vacío.
El “pizarrón” con las jugadas preparadas también son un recurso que Riestra explota bien. Un tiro libre frontal lo encontró a Barbieri ganando la posición en el segundo palo. Y Monje no paraba de tomar carrera desde la izquierda para meter los laterales/centro para el doble 9 Díaz y Herrera. Por la vía de las jugadas preparadas venía de convertirle a Vélez, en la fecha anterior, con un tiro libre frontal que Herrera (arrancando la carrera muy de atrás) atacó el espacio y tocó la pelota justo en el punto penal anticipándose a la reacción de Marchiori.
A los 40 minutos, Platense consiguió el 1-1 de pelota parada: tras un tiro libre lateral de Zapiola, Arce dio rebote corto y Oscar Salomón empató de derecha. Quedaron dudas por la posición de Picco (parecía adelantado) que participó porque -ubicado en la línea de la trayectoria del balón- abrió las piernas y la pelota pasó por ahí antes de llegar a Arce. Pero Jorge Baliño, por lo indicado por Javier Delbarba desde el VAR, marcaron que estuvo bien habilitado. Pablo Acevedo fue el línea número 1 que le había dado continuidad a la jugada en el campo de juego.
Pero en tiempo adicionado de la primera etapa, el VAR llamó a Baliño para alertarlo de una posible tarjeta roja para Pedro Ramírez, por un golpe sobre el rostro de Mainero. El juez principal, luego de ver el monitor, lo expulsó por... doble amarilla. Fue rara la resolución, ya que Baliño lo terminó expulsando por que el lateral izquierdo ya estaba amonestado. “El jugador número 5 golpea de manera temeraria con su codo en el rostro del jugador número 7... Tarjeta amarilla y roja y tiro libre para Platense”, le dijo a todo el estadio Baliño. Si bien el VAR sólo puede convocar a un árbitro por una posible roja directa, Baliño terminó resolviendo la expulsión por doble amonestación. El clima terminó caliente, por eso Díaz fue amonestado por una plancha que le dio a Barros Schelotto.
Para el segundo tiempo, el plan de Riestra se mantuvo como había finalizado el primer tiempo, variando entre los cinco y cuatro defensores (con los tres o cuatro volantes) y alternándose Herrera y Díaz como único delantero. Y si Platense sólo en los primeros 45 minutos había tenido la posesión del balón en un 72%, todo indicaba que se iba a potenciar jugando 11 vs. 10. Pero antes del minuto fue amonestado Picco por una violenta plancha sobre Goitía que tranquilamente pudo ser interpretada por Baliño para roja directa; una acción en el límite. El Kily González no lo podía creer... porque había reemplazado a Goñi porque estaba amonestado y Elizalde tardó apenas 12 minutos en ver la tarjeta amarilla por una falta lejos sobre Díaz.
A Platense le cuesta mucho generar situaciones de riesgo y la ecuación no se modificó con el hombre de más. Pereció equivocar el camino el local, porque se la pasó tirando centros al área de Riestra cuando uno de sus mayores virtudes pasa en cómo defiende de arriba. Quedó la duda por un supuesto penal de Goitía a Schor por un agarrón. El mayor peligro llegó con un derechazo Maxi Rodríguez en el palo ya en tiempo de descuento. Fue en la única que sufrió el conjunto visitante, que se sintió en su salsa defendiendo y sin dejar de intentar de contraataque, aunque sus posibilidades fueron más limitadas. Y terminó rescatando un punto que lo estimula pensando en la pelea por el campeonato y la clasificación para las copas internacionales.
PlatenseTorneo Clausura 2025Deportivo Riestra
Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
Quién ganó el Premio Nobel de Economía 2025 (Actualización)
Fecha original de Publicación: 13/10/25 18:23
Los ganadores del Premio Nobel de Economía 2025
Este lunes 13 de octubre se anunció el ganador del Premio Nobel de Economía 2025. Se trata de tres economistas: Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt. La Real Academia Sueca los reconoció por “haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
En el caso puntual de Mokyr, este obtuvo el galardón con el motivo de “haber identificado los prerrequisitos para un crecimiento sostenido a través del progreso tecnológico“. En tanto, Aghion y Howitt comparte la otra parte del premio por “la teoría del crecimiento sostenido a través de la destrucción creativa”.
Premio Nobel de Economía para Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt.
@nobelprize
Desde la organización destacaron que “ellos muestran cómo las nuevas tecnologías pueden impulsar el crecimiento”. Y agregaron: “Durante los últimos dos siglos, por primera vez en la historia, el mundo ha experimentado un crecimiento económico sostenido. Esto ha sacado a un gran número de personas de la pobreza y ha sentado las bases de nuestra prosperidad. Los galardonados de este año en ciencias económicas, Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt, explican cómo la innovación impulsa un mayor progreso”.
Mokyr es destacado por haber utilizado fuentes históricas para descubrir las causas de que el crecimiento sostenido se convirtiera en la nueva normalidad. Demostró que, para que las innovaciones se sucedieran en un proceso autogenerado, no solo necesitamos saber que algo funciona, sino también tener explicaciones científicas de por qué. Esto último solía faltar antes de la revolución industrial, lo que dificultaba el desarrollo a partir de nuevos descubrimientos e inventos. También enfatizó la importancia de que la sociedad esté abierta a nuevas ideas y permita el cambio.
Por su parte, Philippe Aghion y Peter Howitt también estudiaron los mecanismos detrás del crecimiento sostenido. En un artículo de 1992, construyeron un modelo matemático para lo que se denomina destrucción creativa: cuando un producto nuevo y mejor entra al mercado, las empresas que venden los productos más antiguos salen perdiendo. La innovación representa algo nuevo y, por lo tanto, es creativa. Sin embargo, también es destructiva, ya que la empresa cuya tecnología se vuelve obsoleta se ve superada por la competencia.
“El trabajo de los galardonados demuestra que el crecimiento económico no puede darse por sentado. Debemos defender los mecanismos que subyacen a la destrucción creativa para no caer en el estancamiento”, afirma John Hassler, presidente del Comité del premio en ciencias económicas.
Anuncio de los ganadores del Premio Nobel de Economía 2025
Es el sexto y último Premio Nobel que se entregó este año. A continuación, el listado de ganadores del Premio Nobel 2025:
Premio Nobel de Medicina: el lunes pasado se entregó el galardón destinado a esta disciplina de la Medicina a los científicos Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmune periférica.Premio Nobel de Física: ganaron los científicos John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis “por el descubrimiento del efecto túnel mecánico cuántico macroscópico y la cuantificación de la energía en un circuito eléctrico”.Premio Nobel de Química: fue para Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi por “el desarrollo de estructuras metalorgánicas”.
Maria Corina Machado ganó el Premio Nobel de la Paz 2025 (Photo by JUAN BARRETO / AFP)
JUAN BARRETO - AFP
Premio Nobel de Literatura: el húgaro László Krasznahorkai fue elegido por la Real Academia Sueca por “por su obra cautivadora y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”.Premio Nobel de la Paz: la política venezolana María Corina Machado que fue reconocida por su lucha por la democracia en el país latinoamericano como principal opositora del gobierno de Nicolás Maduro.Premio Nobel de Economía: Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt por “haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
AgendaPremio Nobel
OpenAI anuncia un plan para diseñar sus propios procesadores para mejorar el rendimiento de ChatGPT (Actualización)
Fecha original de Publicación: 13/10/25 18:23
OpenAI está diseñando chips a medida para mejorar el funcionamiento de ChatGPT
Shutterstock - Shutterstock
OpenAI indicó el lunes que trabaja con el fabricante de chips Broadcom para diseñar sus propios procesadores para que sean la base de los servidores que usa en sus centros de inteligencia artificial.
Las dos empresas de California no revelaron los términos financieros del acuerdo, pero detallaron que comenzarán a implementar los nuevos racks de “aceleradores de IA” personalizados a finales del próximo año.
Los aceleradores de IA también son conocidos como NPU, o unidad de procesamiento neural; todos los procesadores de computadoras y smartphones de los últimos años los tienen para ejecutar tareas de IA complementarias a las convencionales; en este caso, esos chips aceleradores de IA son el núcleo de los centros de cómputo donde se realizan que dan vida a una IA, y que requieren un tipo de cálculos para los que los procesadores convencionales (CPU) no son tan eficientes.
Es el último gran acuerdo entre OpenAI, creador de ChatGPT, y las empresas que construyen los chips y centros de datos necesarios para impulsar la IA.
En las últimas semanas, OpenAI ha anunciado asociaciones con los fabricantes de chips Nvidia y AMD, que suministrarán a la startup de IA chips especializados para ejecutar sus sistemas de IA.
Jensen Huang, CEO y cofundador de Nvidia, en la Computex 2025 en Taipei, junto a los equipos que fabrica para dar vida a la IA (I-Hwa Cheng / AFP)
I-HWA CHENG - AFP
La semana pasada, OpenAI dio a conocer un acuerdo de suministro de chips de IA de 6 gigavatios con AMD que incluye una opción de compra de una participación en el fabricante de chips, días después de revelar que Nvidia planea invertir hasta US$100.000 millones en la empresa y proporcionarle sistemas de centros de datos con al menos 10 gigavatios de capacidad.
OpenAI también ha realizado grandes acuerdos con Oracle, CoreWeave y otras empresas que desarrollan los centros de datos donde se alojan esos chips.
Muchos de los acuerdos dependen de financiamiento circular, en el que las empresas están invirtiendo en OpenAI y suministrando a la startup más valiosa del mundo con tecnología, alimentando preocupaciones sobre una burbuja de IA. OpenAI aún no genera ganancias, pero dice que su chatbot insignia ahora tiene más de 800 millones de usuarios semanales.
El CEO de OpenAI, Sam Altman, expresó que el trabajo para desarrollar un chip personalizado comenzó hace más de un año.
Lisa Su, la CEO de AMD, junto a Sam Altman, CEO de OpenAI
“Desarrollar nuestros propios aceleradores se suma al ecosistema más amplio de socios que están construyendo la capacidad necesaria para empujar la frontera de la IA y proporcionar beneficios a toda la humanidad”, manifestó en un comunicado.
Las acciones de Broadcom se dispararon más del 9% el lunes tras el anuncio matutino.
El CEO de Broadcom, Hock Tan, afirmó en un comunicado que “estamos encantados de codesarrollar e implementar 10 gigavatios de aceleradores de próxima generación y sistemas de red para allanar el camino hacia el futuro de la IA”.
OpenAI y Broadcom desplegarán 10 gigavatios de chips personalizados, cuyo consumo energético equivale aproximadamente a las necesidades de más de 8 millones de hogares estadounidenses o cinco veces la electricidad producida por la presa Hoover.
La alianza con Broadcom, de la que Reuters informó por primera vez el año pasado, sitúa a OpenAI entre gigantes de la computación en nube como Google y Amazon, que están desarrollando chips personalizados para satisfacer la creciente demanda de IA y reducir la dependencia de los costosos procesadores de Nvidia, cuyo suministro es limitado.
Este enfoque no es una apuesta segura. Esfuerzos similares de Microsoft y Meta han sufrido retrasos o no han logrado igualar el rendimiento de los chips de Nvidia, según medios de comunicación, y los analistas creen que los chips personalizados no suponen una amenaza para el dominio de Nvidia a corto plazo.
Sin embargo, el auge de los chips personalizados ha convertido a Broadcom -conocida desde hace tiempo por su hardware de redes- en una de las grandes triunfadoras del auge de la IA generativa, y sus acciones se han multiplicado casi por seis desde finales de 2022.
Con información de AP y Reuters
EconomíaFuturiaFuturIA
A cuánto cotizó el dólar este lunes 13 de octubre (Actualización)
Fecha original de Publicación: 13/10/25 18:23
La cotización del dólar oficial
unsplash.
El dólar oficial bajó su cotización en las primeras horas del lunes, luego del anuncio de ayuda financiera que hizo Scott Bessent
MECON
El horario de apertura de la cotización del dólar
rafastockbr - Shutterstock
El Tesoro de Estados Unidos confirmó el swap por US$20.000 millones
Milei viaja a Washington para un nuevo encuentro con Trump: inversiones, tarifas y “una avalancha de dólares” (Actualización)
Fecha original de Publicación: 13/10/25 18:23
Javier Milei y Donald Trump, en su último encuentro, en Nueva York.
WASHINGTON.- Es la escena por la que más tiempo esperó Javier Milei, y finalmente le llegará en un momento crucial para el futuro de su administración. El pleno que se jugó el Presidente en su alianza total con Estados Unidos quedará rubricado este martes (desde las 14, hora argentina), cuando sea recibido por Donald Trump en la Casa Blanca. Significará un espaldarazo trascendental del líder de la mayor potencia global cuando faltan solo 12 días para las elecciones legislativas.
En medio de una creciente expectativa por la posibilidad de nuevos anuncios en la relación bilateral -desde temas comerciales e inversiones a nuevos detalles del auxilio financiero del Tesoro norteamericano-, Milei llega envalentonado al encuentro en el Salón Oval. “Habrá una avalancha de dólares. Nos van a salir los dólares hasta por las orejas”, se entusiasmó el líder libertario en la previa de su viaje a Washington, donde tiene previsto aterrizar esta medianoche junto a su comitiva. La reunión sufrió un retraso de dos horas respecto al plan original, aunque los motivos no fueron confirmados.
Javier Milei y Donald Trump, en su última reunión en Nueva York.
CHIP SOMODEVILLA - GETTY IMAGES NORTH AMERICA
Aunque Milei se mostró prudente con los resultados finales que pueda dejar la reunión con Trump -el lunes se cerraron los temas de la agenda-, en los últimos días hubo avances en temas tarifarios y hay cada vez más señales sobre la posibilidad de avanzar con inversiones de empresas norteamericanas en la Argentina. Hay expectativas de que este martes pueda haber anuncios al respecto.
“No tenemos una agenda monotemática, sino con múltiples temas. Los mismos serán parte de los anuncios en la medida en que se cierra cada uno. Hay que ser muy puntilloso y cuidadoso. Aquellas cosas que ya están cerradas se anunciarán y quedarán pendientes las que les falte poner el moño”, dijo Milei este lunes en diálogo con radio El Observador.
Un acuerdo comercial, por caso, podría incluir la exención o reducción de aranceles -hoy afectados por la tarifa base universal de 10% que implementó Trump- para varios productos argentinos. Distintos funcionarios argentinos trabajan desde hace meses en ese sentido para conseguir beneficios comerciales de Estados Unidos.
Javier Milei, en un acto de campaña en Corrientes, durante el fin de semana
presidencia
El Presidente confía en que la “estructuración” de la alianza con Estados Unidos asegura que la Argentina “no tendrá problemas de liquidez” gracias al financiamiento norteamericano. “Así sacamos de la cancha el fantasma del default“, señaló Milei, que junto a Trump seguramente volverán a mostrar la buena sintonía que han mantenido en encuentros anteriores.
En el Gobierno se entusiasman con la posibilidad de atraer inversiones millonarias en litio, cobre, uranio, tierras raras y energía, entre otros sectores. En la administración Trump sostienen que el Gobierno está comprometido con el ingreso de compañías norteamericanas y “ser buenos socios con ellas”.
Esta reunión oficial en el Salón Oval llega tras el contundente respaldo que el gobierno norteamericano le dio a la Casa Rosada con el encuentro entre Trump y el Presidente en Nueva York, el mes pasado, y el auxilio negociado entre el secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el equipo económico del ministro Luis Caputo, que sirvió para calmar a los mercados y controlar el dólar en un momento de turbulencias.
Caputo es parte de la comitiva presidencial junto a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. El canciller Gerardo Werthein ya se encuentra desde hace varios días en Washington. El avión presidencial partió a las 15.13 desde Aeroparque.
La delegación oficial se alojará en Blair House -conocida como “la casa de huéspedes del presidente”, cerca de la Casa Blanca-, que es donde los jefes de Estado extranjeros suelen ser recibidos cuando hacen una visita oficial a Washington.
Como es por dentro la casa donde se hospedará Milei durante su estadía en EE.UU.
Blair House
Hubo meses de intensas gestiones por parte de la Cancillería y de la embajada en Washington, que lidera Alec Oxenford, para sellar este encuentro entre Milei y Trump, que llega tal vez en el momento más oportuno para el Gobierno luego de la derrota en las elecciones bonaerenses y cuando más apoyo necesitaba para renovar las expectativas sobre el futuro de su gestión.
Está pautado que el encuentro entre Trump y Milei dure poco menos de dos horas. El líder libertario firmará el libro de honor, luego se saludará con su par norteamericano en el Salón Oval y mantendrán allí una reunión bilateral. Desde las 13.45 (15.45 en la Argentina) habrá un almuerzo de trabajo de una hora entre los equipos de ambos gobiernos.
Milei es el segundo mandatario latinoamericano en conseguir un encuentro con Trump en su segunda gestión -empezó el 20 de enero pasado-, luego del salvadoreño Nayib Bukele.
Trump llega a esta reunión luego de su viaje relámpago a Medio Oriente, donde protagonizó el mayor éxito diplomático de su gobierno con el acuerdo de paz para poner fin a la guerra entre Israel y Hamas, y conseguir la liberación de los rehenes en manos del grupo terrorista palestino, entre ellos tres argentinos.
Milei no perdió oportunidad de destacar el “extraordinario liderazgo” de Trump, a quien este lunes calificó en X como un “querido amigo”.
Respecto al auxilio financiero del Tesoro norteamericano, piedra angular del apoyo de Trump a Milei, aún se esperan nuevas definiciones.
En Wall Street aguardan detalles sobre cómo se implementará el swap de monedas por 20.000 millones de dólares que anunció Bessent, cómo será la intervención en el mercado de deuda y qué rol tendrá el Fondo Monetario Internacional (FMI), que estuvo involucrado en las negociaciones entre el Tesoro y la Argentina.
Hasta ahora, el Tesoro logró calmar los mercados con su intervención en el mercado de cambios local al comprar peses. Este lunes, la cotización del dólar continuó su caída y llegó al valor nominal más bajo desde finales de septiembre.
“Un rescate de este tipo es poco común, lleva costos políticos para Trump y fácilmente puede salir mal para el Tesoro. Es un logro impresionante para Milei, quien apostó mucho a esta relación, incluso cuando Trump era el candidato opositor”, dijo a LA NACION Benjamin Gedan, experto de la Universidad Johns Hopkins y exdirector para América del Sur del Consejo de Seguridad Nacional. “Para muchos mandatarios, la reunión en la Salón Oval es el principal éxito”, añadió.
El auxilio financiero a la Argentina generó ruidos internos en Estados Unidos, con fuertes críticas de legisladores demócratas y de sectores agropecuarios, sobre todo de los productores de soja norteamericanos, disgustados con que se ayude a un competidor que ha tenido ventas millonarias de ese cultivo a China.
El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent.
Evan Vucci - AP
De hecho, un grupo de ocho legisladores, encabezados por Elizabeth Warren, presentó un nuevo proyecto de ley para “detener el rescate” a la administración de Milei llamado “No Argentina Bailout Act”. Aunque los demócratas tienen minoría en el Senado, planean forzar una votación al respecto pronto, de momento sin una fecha definida.
Las condicionalidades de Estados Unidos a la ayuda a la Argentina es una de las incógnitas que aún no se despejaron, en medio de las razones geoestratégicas esgrimidas por Washington sobre en la importancia que tiene la Argentina como aliado regional para contrarrestar el avance de Pekín en América Latina.
“Bessent tiene que justificar el rescate ante su propio partido, y siempre es más fácil vender un relato sobre China que explicar el riesgo que implica para Estados Unidos otra crisis económica en la Argentina“, explicó Gedan.
“La decisión del Tesoro de ofrecer un swap a la Argentina es, en realidad, una señal de que Washington está dispuesto a usar sus herramientas financieras con fines políticos, rompiendo con las normas anteriores”, escribieron Heidi Crebo-Rediker, execonomista jefe del Departamento de Estado, y Douglas Rediker, exrepresentante norteamericano en la junta ejecutiva del FMI, en una columna en el Financial Times.
Tras el encuentro con Trump, el Presidente podría participar por la tarde de una ceremonia en la Sala Este de la Casa Blanca en la que el líder republicano le otorgará -en forma póstuma- la Medalla de la Libertad al activista conservador Charlie Kirk, asesinado de un balazo el 10 de septiembre pasado en Utah.
El Presidente y su comitiva tienen previsto emprender en la noche del martes (a las 21, hora local) el regreso a Buenos Aires, donde tienen arribarán el miércoles a las 8.
Javier MileiDonald TrumpCasa Blanca
Mercados mexicanos recuperan terreno atentos a noticias China-EEUU
Mercados mexicanos recuperan terreno atentos a noticias China-EEUU
CIUDAD DE MÉXICO, 13 oct (Reuters) - El peso mexicano y
la bolsa avanzaron el lunes luego de dos jornadas de pérdidas,
apuntalados por un mejor ambiente para los activos de riesgo
ante menores preocupaciones de una escalada comercial entre
China y Estados Unidos.
Después de que Donald Trump amenazara el viernes con elevar
los aranceles al gigante asiático, el presidente estadounidense
suavizó su tono el fin de semana y el secretario del Tesoro,
Scott Bessent, afirmó que el mandatario seguía preparado para
reunirse con el líder chino, Xi Jinping, en Corea del Sur.
* La moneda cotizaba en 18,4708 por dólar casi al
final de los negocios, con una ganancia de un 0,57% frente al
precio de referencia de LSEG del viernes. En las dos jornadas
anteriores, la moneda sumó un retroceso del 1,3%.
* "La apreciación del peso se debe a un mayor apetito por
riesgo, pues se redujo la probabilidad de que Estados Unidos
imponga aranceles del 100% a partir del 1 de noviembre a las
importaciones desde China", dijo Banco Base.
* El referencial índice accionario S&P/BMV IPC subió
un 0,79% a 61.045,09 puntos, en un mercado también con la mirada
puesta en la publicación esta semana de los primeros reportes de
la temporada de resultados del tercer trimestre.
* Los títulos de la minera Industrias Peñoles
encabezaron las alzas con un 5,25% más a 823,72 pesos, ante un
fortalecimiento de los precios de los metales.
* Los papeles de Gentera, especializada en
servicios crediticios, fueron los segundos con mejor desempeño
al avanzar un 5,14% a 45,37 pesos.
* En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono
a 10 años descendió tres puntos básicos a un 8,57%,
mientras que la tasa a 20 años bajó dos a un 9,22%. (Reporte de Noé Torres)
MéxicoMercadosEstados Unidos
Cabo Verde: la histórica clasificación al Mundial 2026 de la selección africana que buscó a un jugador por LinkedIn (Actualización)
Fecha original de Publicación: 13/10/25 18:23
La selección de Cabo Verde hizo historia: ganó el grupo D de las eliminatorias africanas y se clasificó al Mundial del 2026
Cabo Verde recordará toda la vida el 13 de octubre de 2025, el día en que este país africano de 500.000 habitantes llegó a su primer Mundial de fútbol. El sueño se hizo realidad para los jugadores y para su gente. Los caboverdianos hicieron historia: derrotaron 3 a 0 a Esuatini, en el duelo correspondiente a la décima y última fecha de las eliminatorias africanas, y consiguieron la clasificación al Mundial del 2026 que se disputará en Estados Unidos, Canadá y México.
Los eufóricos gritos de gol resultaron el eco del proyecto de una federación que trabajó en su estructura futbolística en los últimos 20 años. Que incluyó, claro, una particularidad, porque hasta hubo una búsqueda de un jugador por LinkedIn. Así, este país formado por un archipiélago ubicado en el Océano Atlántico dirá presente el próximo año en la cita mundialista y ocupó el 22° casillero entre las 48 selecciones que tendrán su lugar. Sin dudas, será la Cenicienta entre potencias y habituales equipos animadores.
La chance de clasificarse de manera anticipada a la Copa del Mundo quedó trunca el último miércoles cuando los Tiburones Azules igualaron como visitante 3 a 3 ante Libia. Pero este lunes, como local, estaba todo preparado para que llegara el ansiado boleto a Canadá-Estados Unidos y México. Una victoria ante la selección colista del grupo D consumó el objetivo. La otra chance era esperar que el segundo del grupo, Camerún, no le ganara a Angola. Pero no hizo falta.
La selección de Cabo Verde logró el objetivo tras un proyecto de 20 años por parte de su federación
INFORPRESS
El Estadio Nacional, en la ciudad de Praia, capital de Cabo Verde, lucía repleto y sus espectadores estaban muy ilusionados en una tarde con un sol radiante. Durante la primera etapa podía palparse en el aire el nerviosismo de los futbolistas locales. No conectaban bien los pases y se los veía imprecisos. Además, los visitantes se encargaron de cortar el desarrollo del partido en todo momento. Hicieron mucho tiempo sin dejar que el partido ganara en continuidad. Se fueron 0 a 0 al descanso, mientras de reojo, en las tribunas, tomaban nota de la igualdad parcial entre Camerún y Angola.
Pero desde el inicio del segundo tiempo, todo fue diferente. Los nervios quedaron atrás y pudieron destaparse. Así, a los dos minutos de la segunda etapa llegó la primera alegría. Tras un tiro de esquina desde la derecha y en una jugada preparada, Yannick Semedo envió el centro al área. La pelota rebotó en un defensor de Esuatini y quedó adentro del área chica. Dailon Rocha Livramento la encontró, levantó la cabeza y le pegó al arco sin que el arquero rival Khanyakwezwe Shabalala pueda tapar el disparo. La celebración fue con todos sus compañeros siguieron al autor del gol atravesando la pista olímpica. Se acercaron a una de las plateas y festejaron con la gente que sentía una emoción muy grande.
El equipo continuó atacando. Un minuto después del 1 a 0, Cabo Verde estrello el travesaño con un disparo desde larga distancia. En ese contexto, nunca renunció a asegurar ese resultado y a los nueve llegó el segundo. Centro de Yannick Semedo desde la derecha al segundo palo. Quien la bajó en ese sector fue Diney Borges, para que Willy Semedo la empuje y establezca el 2 a 0. El volante también fue protagonista de un festejo enloquecido. Fue corriendo a la tribuna, se sacó la camiseta y se abrazó con la gente. La celebración duró unos dos minutos hasta que recibió la amarilla y el partido volvió a jugarse.
Durante el resto del partido, los locales fueron protagonistas. En ningún momento, Esuatini demostró querer ir a buscar el partido. Cuando el cuarto árbitro elevó el cartel de los cuatro minutos de adición, llegó el tercero. Tras un disparo de Garry Rodrigues y el rebote del arquero, la pelota nunca pudo ser empujada hasta que llegó Stopira para poner el 3 a 0. Una celebración similar, pero esta vez duró ¡tres minutos!. El autor del tanto corrió hasta la tribuna, se quitó la remera, también el elástico que sostiene el GPS, llegó a la tribuna y fue rodeado por sus compañeros que lo elevaron en andas. Los fotógrafos no quisieron perderse el momento y también se sumaron al festejo, en el que se vio un banquito elevado a las alturas.
Cuando el juez pitó el final, la emoción se reflejó en todos los jugadores, al punto que no sabían de qué manera celebrar semejante gesta: algunos tirados en el piso, otros abrazados, unos más corriendo alrededor de la pista de atletismo con banderas en sus manos o revoleando sus camisetas. Mientras tanto, la gente se quedó en las tribunas saltando, cantando y haciendo flamear cualquier insignia con el azul como color predominante y algunos vivos rojos y blancos. Todo porque Cabo Verde alcanzó su máximo hito en el fútbol y se abrió una ilusión gigantesca para el año próximo. ¿Qué podría perder? Ahora, solo queda lanzarse a la aventura.
Cabo Verde es un archipiélago de diez islas y cinco islotes, de apenas 4.033 kilómetros cuadrados. Está ubicado a 460 kilómetros de la costa de Senegal. Tiene una población de 524.877 habitantes, según datos del 2024 de parte de Worldometer y el Banco Mundial, y su idioma oficial es el portugués. Sin embargo, 1.500.000 de caboverdianos viven en el exterior, principalmente en países como Portugal, Países Bajos, Francia, Italia y Estados Unidos. Esa comunidad, que es tres veces mayor que la población residente, están relacionados económicamente y culturalmente con el país. Por ese ese lazo nació el proyecto que sostiene a la selección que logró la histórica clasificación a la primera copa del mundo de su historia.
El secreto del crecimiento está en una política sostenida por la Federación Caboverdiana de Fútbol (FCF). Desde comienzos de los 2000, la entidad encaró la tarea estratégica de rastrear a los hijos de aquellos ciudadanos que abandonaron el país y desarrollaban sus carreras en clubes europeos. Y gracias a las reglas de elegibilidad de la FIFA, muchos de estos futbolistas pudieron representar a la tierra de sus padres. El resultado fue un salto competitivo que convirtió a esta selección en un equipo respetado dentro de África.
El entrenador del equipo es Pedro Leitao Brito, conocido como Bubista. Fue futbolista de equipos como Badajoz de España y Estoril de Portugal. Con DT fue asistente de la selección de Cabo Verde entre 2007 y 2013, y actualmente está en el cargo como entrenador principal desde el 2020. En su última nómina, convocó a 25 jugadores y 14 de ellos nacieron fuera del país. Entre ellos, Bruno Varela, arquero que atajó en Ajax y que compitió con Portugal en los Juegos Olímpicos de Río 2016. También, Steven Moreira, jugador de Columbus Crew y subcampeón europeo Sub 19 con Francia, y los hermanos Deroy (Ludogorest) y Laros Duarte (Puskas Academy), formados en las juveniles de Países Bajos.
Pedro Leitao Brito, conocido como Bubista
Bruno da Moura
Además, emerge el curioso caso de Roberto Lopes, conocido como Pico. El defensor nacido en Irlanda y que juega en el Shamrock Rovers de ese país, en 2019 fue contactado por LinkedIn. “Yo no hablaba portugués y usaba LinkedIn principalmente para la universidad. Al ver ese mensaje creí que era spam. Por suerte me escribieron de nuevo en inglés y ahí comenzó una increíble aventura”, confesó en algunas entrevistas.
Desde ese momento, su compromiso con Cabo Verde fue absoluto y las raíces fueron el motor para alcanzar la gloria. “La experiencia me abrió la mente, ya que me permitió visitar lugares que nunca habría conocido, interiorizarme de la cultura africana y aprender el idioma. Transformó mi carrera y mi vida personal”, reconoció el zaguero, que fue titular este lunes.
Los resultados de todo este proyecto se vieron rápido. Cabo Verde alcanzó los cuartos de final de la Copa Africana de Naciones en 2013 y 2023. También, estuvo muy cerca de clasificarse al Mundial de Brasil 2014, pero no lo logró por un error administrativo: había derrotaron 2 a 0 a Túnez, pero la FIFA le dio por perdido el partido por alineación indebida del jugador Fernando Varela, que no había cumplido una suspensión por cuatro partidos por una tarjeta roja y fue incluido en ese partido.
Roberto Lopes, conocido como Pico, nació en Dublín, es hijo de caboverdianos y lo desde la federación lo buscaron por LinkedIn
Instagram Pico Lopes
Pero el objetivo de la transformación de su estructura futbolística hizo que consumara una hazaña inédita y los millones de caboverdianos que viven en todo el mundo tendrán el privilegio de levantar con orgullo la bandera de su país y de escuchar su himno en una copa del mundo.
La clasificación de la selección africana fue celebrada por Gianni Infantino, que dejó un mensaje: “Qué momento histórico. Felicitaciones a todos en Cabo Verde por llegar a la Copa Mundial de la FIFA por primera vez. Su bandera ondeará y su himno se escuchará en la mayor Copa Mundial de la FIFA de la historia. Su trabajo en el desarrollo del fútbol en los últimos años ha sido increíble y este es un momento en el que sus estrellas sean globales y motivarán a una nueva generación de amantes del fútbol en todo Cabo Verde”, expresó el presidente de la FIFA.
Ya se conocen 22 de las 48 selecciones clasificadas para el Mundial 2026. Túnez ha sido la más reciente en sumarse.
Canadá (anfitrión)México (anfitrión)Estados Unidos (anfitrión)Japón (Asia)Nueva Zelanda (Oceanía)Irán (Asia)Argentina (Sudamérica)Uzbekistán (Asia)Corea del Sur (Asia)Jordania (Asia)Australia (Asia)Brasil (Sudamérica)Ecuador (Sudamérica)Uruguay (Sudamérica)Colombia (Sudamérica)Paraguay (Sudamérica)Marruecos (África)Túnez (África)Egipto (África)Argelia (África)Ghana (África)Cabo Verde (África)
Mundial 2026Selección de Cabo Verde
Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
Dólar sube frente al yen y el euro por menor tensión comercial entre EEUU y China
Dólar sube frente al yen y el euro por menor tensión comercial entre EEUU y China
Por Chibuike Oguh y Amanda Cooper
NUEVA YORK/LONDRES, 13 oct (Reuters) - El dólar subió frente al euro y el yen el lunes, después de que un cambio en la retórica del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, bajó la temperatura de la tensión comercial con China.
* El dólar se fortaleció un 0,61%, a 0,804 francos suizos, después de haber perdido terreno en la sesión anterior tras el anuncio de Trump de imponer aranceles del 100% a China.
* La ofensiva revivió los malos recuerdos del despliegue de aranceles generalizados por parte de Trump en el Día de la Liberación en abril y que provocó una caída masiva de acciones y criptomonedas el viernes.
* Tras anunciar los aranceles del 100% el viernes, Trump dijo el domingo: "¡No se preocupen por China, todo irá bien! El altamente respetado presidente Xi acaba de tener un mal momento", publicó en su plataforma Truth Social. "Él no quiere una Depresión para su país, y yo tampoco. ¡¡¡EEUU quiere ayudar a China, no hacerle daño!!!"
* Trump sigue en camino de reunirse con el líder chino Xi Jinping en Corea del Sur a fines de octubre, mientras ambas partes intentan reducir la tensión por las amenazas arancelarias y los controles de exportación, dijo el lunes el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.
* El índice dólar, que compara al billete verde con una cesta de seis destacadas monedas, ganó un 0,2%, a 99,25 unidades, recuperándose de los descensos de fines de la semana pasada.
* El euro cayó un 0,4%, a US$1,1571. Los mercados europeos ignoraron en general el anuncio que hizo el domingo la presidencia francesa sobre la nueva composición del gabinete del primer ministro Sébastien Lecornu, renovando a Roland Lescure, un aliado cercano de Emmanuel Macron, como ministro de Finanzas.
* Frente al yen, el dólar avanzó un 0,81%, a 152,36 unidades. Un feriado local en Japón contribuyó a los bajos volúmenes negociados.
* Los mercados evaluaron el camino a seguir para la nueva líder del Partido Liberal Democrático de Japón, Sanae Takaichi, después de que Komeito abandonó la coalición gobernante el viernes, lo que supuso un golpe a sus esperanzas de convertirse en la primera mujer primera ministra de la cuarta economía más grande del mundo. (Reporte de Chibuike Oguh en Nueva York; Reporte adicional de Gregor Stuart Hunter; Editado en español por Carlos Serrano y Manuel Farías)
DólaresDonald TrumpChina
Encontraron un cuerpo e investigan si se trata del remisero desaparecido (Actualización)
Fecha original de Publicación: 13/10/25 18:24
El lugar donde encontraron un cuerpo en Concordia
Policía de Entre Ríos
La Policía de Entre Ríos halló un cadáver cerca del balneario Los Pinos, en Puerto Yeruá, departamento Concordia. Investigan si se trata del cuerpo del remisero Martín Palacio, quien está desaparecido desde el martes pasado, cuando fue contratado por Pablo Laurta, el uruguayo acusado del doble femicida de Córdoba.
Así lo informaron a LA NACION calificadas fuentes de la investigación de la desaparición de Palacio. “El cuerpo fue encontrado durante un rastrillaje”, agregaron los voceros consultados.
El ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, y el jefe de la fuerza de seguridad provincial, comisario general Claudio González, volaban esta tarde hacia el lugar del hallazgo del cadáver.
Las últimas imágenes del remisero al encontrarse con Laurta
El teléfono celular de Palacio, de 49 años, se activó por última vez el martes pasado en la ciudad de Federación, Entre Ríos. Esa tarde, pocos minutos antes de las 20, se había encontrado en la terminal de Concordia con Laurta, quien lo había contratado para un viaje.
Dos días después, el auto de Palacio, un Toyota Corolla blanco, apareció incendiado cerca de la ruta de las Altas Cumbres, en Córdoba. En esa provincia, precisamente, se cometió el doble femicidio por el cual Laurta fue detenido ayer en un hotel de Gualeguaychú, donde estaba con su hijo Pedro, de cinco años, al cual se llevó después de matar a a su expareja, Luna Giardina, y a la madre, Mariel Zamudio.
El encuentro entre Palacio y Laurta fue registrado por una cámara de seguridad de la terminal de ómnibus de Concordia. Está claro que se conocían: la filmación muestra cómo se saludan de manera afectuosa, con un beso. El remisero esperaba a su pasajero con el baúl abierto para guardar el equipaje.
Fuentes de la investigación explicaron que el remisero había recibido una llamada de Laurta en la que le pidió que lo fuera a buscar a Concordia y lo llevara a Córdoba, viaje por el que le iba a pagar $1.500.000. Palacio viajó desde Buenos Aires, según surge de la denuncia de desaparición hecha por sus familiares.
“Se teme lo peor”, había dicho esta mañana a LA NACION detective que participa de la búsqueda de Palacio.
El jefe de la Policía de Entre Ríos, comisario general Claudio González, y el ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, vuelan hacia el lugar del hallazgo del cadáver
Ayer, el ministro Roncaglia había explicado que la búsqueda de Palacio se concentraba en la zona de Concordia y en los posibles pasos hacia Córdoba.
“Podemos intuir que algo le ocurrió. Estamos buscando en las rutas, en las zonas cercanas, porque a lo mejor ocurrió un hecho violento”, explicó el ministro.
Por su parte, el ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, había dicho que la hipótesis principal que analizaban conducía a que el sospechoso del doble crimen habría matado al chofer antes de ingresar a Córdoba.
En el momento de su desaparición, Palacio vestía una musculosa oscura de algodón, pantalón corto camuflado, medias negras y zapatillas negras con suela blanca. Tiene un tatuaje tipo tribal en el brazo derecho y otro que cubre el brazo izquierdo completo. Estos rasgos fueron difundidos para facilitar su identificación.
Palacio tiene domicilio en la ciudad de Buenos Aires, desde donde salió para ir a la terminal de ómnibus de Concordia para encontrarse con su pasajero.
Martín Palacio, el remisero contratado por Pablo Laurta
Laurta fue detenido ayer en el hotel Berlín, de la ciudad entrerriana de Gualeguaychú. Se sospecha que planeaba viajar a Uruguay, su país natal.
Está acusado de haber matado a su exmujer, Luna Giardina, y su exsuegra, Mariel Zamudio, y de haber secuestrado a su hijo, de cinco años. Por esos delitos enfrentará cargos ante la Justicia de Córdoba.
Pablo Laurta fue detenido en un hotel de Entre Ríos
Policía de Entre Ríos
De acuerdo con las primeras versiones de la investigación, Laurta habría disparado contra ambas mujeres y luego huyó con su hijo en una camioneta. Ante la incertidumbre sobre el paradero del niño, las autoridades activaron la Alerta Sofía, un protocolo que implica la difusión masiva del caso a través de medios, redes sociales, telefonía celular y dispositivos de las fuerzas federales.
Según explicaron fuentes policiales, los cuerpos de las víctimas presentaban heridas de arma de fuego. El hecho se conoció tras una llamada de un vecino al número de emergencias 911, quien alertó sobre “detonaciones” en la vivienda.
Laurta tenía denuncias previas por violencia de género. Según reconstruyeron los investigadores, la familia había vivido en Uruguay hasta que Giardina, estudiante de Agronomía, escapó a la Argentina con su pequeño hijo porque su esposo habría intentado ahorcarla en 2023. La mujer contaba con un botón antipánico, pero no llegó a activarlo al momento de la agresión.
FemicidioEntre Ríos
Marruecos en semis del Mundial Sub-20: herencia de Qatar y mirada al 2030
Marruecos en semis del Mundial Sub-20: herencia de Qatar y mirada al 2030
Aníbal Greco - LA NACIÓN
Marruecos buscará ante Francia un lugar en la final del Mundial Sub-20 de Chile, confirmando que el progreso de ese país africano no es casualidad. Tras replicar la hazaña de la selección mayor en Catar 2022, su ascenso refleja un sólido trabajo de base proyectado hacia la Copa del Mundo de 2030.
Coanfitrión en cinco años junto a España y Portugal de la máxima cita del fútbol, Marruecos se ha mantenido en los reflectores desde su gesta en Catar, cuando eliminó precisamente a españoles y portugueses en octavos y cuartos de final, y lideró un grupo que compartía con potencias como Croacia y Bélgica.
Clasificados al Mundial norteamericano de 2026, los Leones del Atlas presumen una camada extraordinaria, liderada por el defensor Achraf Hakimi (26 años), del París Saint-Germain y considerado el mejor futbolista marroquí de la historia, y a órdenes del técnico Walid Regragui, artífice de lo sucedido en Catar.
Dos años más tarde, en los Juegos Olímpicos de París, el fútbol marroquí confirmó su buen momento al alcanzar nuevamente las semifinales y quedarse con la medalla de bronce, una muestra más del crecimiento sostenido de su fútbol.
Codearse con los grandes
La generación Sub-20 en Chile 2025 carga con parte de ese legado. Sus victorias ante España (2-0) y Brasil (2-1) en la fase de grupos, sumadas a los triunfos sobre Corea del Sur (2-1) y Estados Unidos (3-1) en octavos y cuartos, lo confirman.
"Nuestro principal objetivo en esta Copa Mundial es mostrar el fútbol marroquí en el escenario más grande que hay. Esto solo se puede conseguir enfrentándonos a equipos del máximo nivel", dijo el técnico de la Sub-20 marroquí, Mohamed Ouahbi, al portal de la FIFA previo al inicio del torneo.
"Nuestro objetivo está claro: llegar lo más lejos posible y competir para ganar", agregó el entrenador de 49 años.
Con cuatro participaciones históricas en los Mundiales juveniles, Marruecos logró su mejor actuación hace 20 años, en Canadá 2005, donde finalizó cuarto tras caer ante Brasil en el partido por el tercer puesto.
Por más que una semifinal
Ahora, en Chile 2025, Marruecos buscará superar ese registro histórico ante Francia, que llegó a la fase final como una de las mejores terceras de la fase de grupos.
Los Bleus continúan sin convencer pese a sus ajustadas victorias ante Corea del Sur (1-0 en tiempo extra) y Noruega (2-1) en octavos y cuartos.
"Estoy contento con el equipo, estoy contento con lo que estamos haciendo", sostuvo el capitán y delantero Othmane Maamma, del Watford inglés.
"Espero que lleguemos lejos. Somos un equipo que sabe defender, que sabe sufrir y que sabe luchar", agregó el habilidoso número 7 de los Leones del Atlas.
Marruecos goza de un fútbol directo, veloz y con precisos desplazamientos por las bandas, una fórmula que Estados Unidos sufrió especialmente en el segundo tiempo de su partido de cuartos en Rancagua.
Con jóvenes talentos que ya se forman en Europa y un estilo sólido y equilibrado, los africanos buscan en Chile mantener el estatus bien ganado desde Catar y soñar con algo más que una semifinal.
"Cuentan con el apoyo y el ánimo de toda una nación, de un rey, y eso les da alas. No nos detendremos aquí, están escribiendo su propia historia", subrayó el seleccionador marroquí.
cl/raa/
Mundial Sub 20Selección de MarruecosMundial 2030
Video: liberaron un ejemplar de lechuza negra en la selva misionera
Así fue la liberación de un ejemplar de lechuza negra
Un significativo paso en la conservación de la fauna silvestre de Misiones se concretó con la liberación de un ejemplar de lechuza negra en la reserva “El Puente Verde”. Luego de encontrar al pichón caído del nido, un equipo de conservacionistas realizó un arduo trabajo de rehabilitación que se extendió por más de tres meses. Esta reintroducción en la selva es clave para la conservación de la especie, considerada amenazada y rara en la provincia.
Rodrigo Fariña, coordinador del Programa Bosque Atlántico de Aves Argentinas y miembro de la Fundación Azara, destacó la importancia de la iniciativa. “Nos encontramos en la reserva ‘El Puente Verde’ y junto al equipo de Güira Oga, gestionado por la Fundación de Historia Natural Félix de Azara, hoy vamos a liberar una lechuza negra dentro de la Reserva”, afirmó en un video difundido por redes sociales, donde subrayó el compromiso de las organizaciones con la protección de las especies autóctonas.
El proceso de rehabilitación del lechuzón negro fue meticuloso y prolongado, según explicó Dante Di Nucci, integrante de Güira Oga y la Fundación Azara. “Estuvimos trabajando durante un poco más de tres meses en la rehabilitación de un lechuzón negro, especie amenazada y rara en la provincia”, detalló. El trabajo no se limitó a la mera crianza del animal, sino que se enfocó en una “reeducación conductual” integral, fundamental para asegurar su supervivencia una vez de vuelta en la naturaleza.
El ave estuvo monitoreada constantemente para observar su comportamiento (Captura: @fundacionazara)
La educación del ave incluyó etapas cruciales como la práctica de vuelos y la enseñanza a cazar. Estas habilidades son vitales para cualquier ave rapaz, permitiéndole obtener alimento de forma independiente y evitar depredadores. La capacidad de volar de manera eficiente y la destreza para la caza son instintos que, en animales criados o rehabilitados en cautiverio, deben ser reforzados o reaprendidos antes de su liberación. El objetivo primordial era que el lechuzón fuera “completamente rehabilitado”, garantizando que pudiera valerse por sí mismo en el complejo ecosistema de la selva misionera.
La lechuza negra, también conocida como lechuzón negro, es una especie de búho de tamaño mediano a grande, caracterizada por su plumaje oscuro y sus ojos grandes y oscuros. Habita en bosques densos y selvas, lo que la hace particularmente vulnerable a la deforestación y la fragmentación de su hábitat. Su presencia en la provincia de Misiones es un indicador de la salud del ecosistema, y su conservación es esencial para mantener el equilibrio natural.
Los expertos debieron enseñarle a cazar y a volar para poder liberarla (Captura: @fundacionazara)
La liberación de este ejemplar no solo significa el regreso de un individuo a su entorno, sino que también simboliza la esperanza para que otras especies puedan rehabilitarse si se las encuentra en una situación similar. Los “aprendizajes clave” obtenidos durante este proceso de rehabilitación son invaluables para futuros proyectos de reintroducción. “Estos son aprendizajes clave para poder reinsertarlos en la naturaleza”, enfatizó Di Nucci, destacando la importancia de la experiencia acumulada para la Fundación Azara y Güira Oga en su misión de proteger la vida silvestre.
La exitosa reincorporación de esta lechuza negra a la selva misionera es un testimonio del esfuerzo y la dedicación de los profesionales involucrados en la conservación de la biodiversidad argentina.
Animales
Diputados cita a Karina Milei por la filtración de los audios de Spagnuolo (Actualización)
Fecha original de Publicación: 13/10/25 18:24
Karina Milei
STRINGER - AFP
La Cámara de Diputados citó a Karina Milei para que explique los audios del extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) Diego Spagnuolo que la mencionan como presunta beneficiaria de un esquema de coimas en ese organismo. La interpelación a la secretaria General de la Presidencia, impulsada y aprobada por la oposición en la última sesión, fue convocada para el miércoles a las 14.
También deberá presentarse el ministro de Salud, Mario Lugones, responsable político del área bajo sospecha.
“La verdad es que hemos intentado muchísimas veces citar, pedir informes, pedir informes a través de usted, presidente, por escrito, para conseguir que nos contesten sobre estos temas y no lo hemos conseguido. No tenemos otra alternativa que pedir la interpelación de estos funcionarios: esta situación es un escándalo”, argumentó Pablo Yedlin (Unión por la Patria) durante el debate. La moción fue aprobada a mano alzada por casi todo el arco opositor, mientras los libertarios se levantaron de sus bancas para evitar convalidar la movida y romper el quórum.
No será la única citación: los legisladores llamaron además al ministro de Economía, Luis Caputo, para que informe sobre el acuerdo financiero alcanzado con Estados Unidos. Lo convocaron para el miércoles a las 12. La oposición busca conocer las condiciones del swap de monedas y sospecha que el entendimiento podría involucrar concesiones geopolíticas a la administración de Donald Trump.
Spagnuolo y Lugones, en un encuentro oficial de ANDIS, en diciembre de 2024
ANDIS
“No hay antecedentes de un ministro de Economía que ya ejerce su cargo hace 22 meses y que no haya pisado el Congreso”, cuestionó Itaí Hagman (Unión por la Patria), al fundamentar la interpelación. “El ministro Caputo viaja a Estados Unidos a negociar vaya uno a saber qué cosa. Nos enteramos por Twitter que la Argentina estaba negociando con Estados Unidos algún tipo de ayuda sin especificar cuál, diciendo que estaban todas las herramientas y posibilidades sobre la mesa. No sabemos qué están negociando, a cambio de qué, y creemos que es imprescindible que el ministro venga a esta Cámara a ser interpelado”, remató.
La votación en este caso fue por sistema y resultó aprobada por 131 votos positivos, 70 negativos y una abstención. Los libertarios resistieron junto a Pro, un puñado de radicales y las pocas manos que les tendieron algunos gobernadores, como Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Marcelo Orrego (San Juan).
Pese a la potestad constitucional del Congreso para convocar a funcionarios, las interpelaciones parecen poco probables. Primero, la oposición debería reunir quorum para abrir el recinto y aguardar la llegada de los citados, algo difícil a menos de dos semanas de las elecciones. Y, aun si lo lograran, los funcionarios difícilmente concurran.
No sería una excepción: Caputo y el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, ya desoyeron citaciones previas vinculadas a la promoción de la criptomoneda $LIBRA, alegando “compromisos impostergables”. En aquella ocasión, la oposición no insistió.
Cámara de Diputados
“Todos los vivos han vuelto a casa”: llantos, emoción y abrazos en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv (Actualización)
Fecha original de Publicación: 13/10/25 18:24
La reacción de los israelíes en la llamada "Plaza de los Rehenes"
Oded Balilty - AP
TEL AVIV.- Lágrimas, abrazos, gritos catárticos parecidos a los que se oyen en una cancha de fútbol cuando se gana el Mundial, emoción inmensa. Fue lo que se palpó desde temprano en la llamada “Plaza de los Rehenes”, que se llenó como nunca para un momento que marcó un antes y un después en la historia de Israel: la liberación de los rehenes aún vivos en Gaza, algo que hizo resucitar la esperanza del fin de la guerra.
Algunos sacaban afuera toda la angustia y lloraban abrazándose a familiares. Había personas de todas las edades, muchísimos chicos, bebes, ancianos, sacándose fotos y selfies mientras los locutores anunciaban, en dos tandas, que los chicos habían vuelto a casa.
La reacción de los israelíes en la "Plaza de los Rehenes"
Oded Balilty - AP
Muchos llevaban remeras amarillas y negras con la leyenda que hizo historia, “bring them home” (tráiganlos a casa), y que se oía en los cantos, aunque algunos ya tenían otras nuevas que celebraban que ellos, los rehenes, “ya habían vuelto a casa”.
Todos lloraban porque los rehenes no eran números, sino personas con nombre y apellido -todos varones y la mayoría muy jóvenes-, que en estos más de dos años se volvieron como hijos, hermanos, vecinos, primos, de la población. En la plaza todos sabían perfectamente quién era quién cuando iban gritando los nombres de quienes integraban las dos tandas liberadas. Todos sabían en detalle qué hacían, sus historias, en cuál kibbutz vivían, si habían estado en el Nova Festival, sus amores, de qué equipo de fútbol eran hinchas.
La reacción de los israelíes en la "Plaza de los Rehenes"
Oded Balilty - AP
Por eso, en un clima muy fuerte, intenso, no extrañaba ver rostros desencajados, de muchas personas con bebes en cochecito que cuando crezcan conocerán esta historia, que lloraban al comenzar a ver en las pantallas gigantes las imágenes de ellos, los rehenes, ya de nuevo en Israel, adentro del centro militar de Reim, cerca de la frontera, o en la pantalla de celular de sus familiares. Algunos lloraban a mares, sin importar nada de que había otras 100.000 personas ahí, otros lo hacían en forma más discreta, reservada.
“Yo estuve acá, en esta plaza, cuando no había nada, desde el principio”, dijo a LA NACION Ami Dror, uno de los organizadores de las protestas para traer a casa los que al principio fueron 251 rehenes.
La "Plaza de los Rehenes" de Tel Aviv, colmada
Oded Balilty - AP
“En los últimos años organicé esta plaza, pero también manifestaciones bloqueando autopistas, yendo a la casa de nuestro primer ministro y presidente, estuve protestando todos los días y es indescriptible lo que siento ahora”, explicó Dror, con sus ojos celestes rojos por el llanto. “Esta es una victoria de la gente, del pueblo de Israel. Netanyahu hizo todo para no traer los rehenes a casa, pero lo logramos”, celebró.
“Esto cierra un círculo, esto cierra una etapa, en Israel queremos paz y ahora, con la liberación de los rehenes, aunque aún faltan los muertos, sentimos alivio y queremos recuperarnos de todo esto que vivimos”, dijo Lotem, psicóloga de 30 años, que como la mayoría estaba enfundada en una bandera israelí en cuyo centro saltaba a la vista una cinta amarilla, el color dominante de la plaza.
“No trabajé hasta ahora con cautivos, pero sé que su salud mental va a estar muy dañada después de todo lo que vivieron”, aseguró.
Y se mostró, como muchos otros, enojada con la coalición de ultraderecha de Netanyahu: “El gobierno no le dio prioridad al retorno de los rehenes, es triste decirlo, pero esto que estamos viviendo hoy podría haber ocurrido mucho antes. Y no sé qué va a pasar ahora, hay mucha tensión política interna y un montón de cosas van a salir afuera, sólo ahora vamos a conocer las consecuencia reales que todo esto dejó en los israelíes y, también, en los palestinos, porque sabremos qué pasó en Gaza”.
La reacción de los israelíes en la "Plaza de los Rehenes"
Oded Balilty - AP
Coincidió Eran, CEO de una startup nacido y criado en esta ciudad, que subrayó que él no sólo participó de todas las manifestaciones que hubo para que se negociara una liberación de los rehenes, sino que también de las masivas marchas que, antes del 7 de octubre, hubo aquí en contra de una cuestionada reforma judicial de Netanyahu. “Hace más de tres años que muchos acá estamos protestando y espero que ahora sea posible sacar a Netanyahu, aunque no es fácil”, opinó.
La mayoría, no obstante, coincidía que no era una jornada para hablar de política, tanto es así que cuando pasaron en las pantallas el discurso de Donald Trump ante la Knesset, que muchas veces elogió a su amigo “Bibi”, no hubo abucheos, como en la manifestación del sábado.
“Es un momento de unidad y agradecimiento de que todos los vivos han vuelto a casa”, dijo Ariel, que explicó que justamente por eso tampoco hubo abucheos ni silbidos cuando Trump propuso un indulto para Netanyahu.
La reacción de los israelíes en la "Plaza de los Rehenes"
Oded Balilty - AP
En una jornada que quedará en el corazón y en los libros de historia de este país, que para muchos demostró que los milagros existen, cada vez que un helicóptero militar que llevaba a alguno de los rehenes al cercano hospital Ichilov revoloteaba sobre la Plaza que jamás dejará de llamarse “de los Rehenes”, los aplausos nuevamente estallaban y todos agitaban banderas -de Israel y Estados Unidos-, saludando y agradeciendo.
Ya de noche, seguía habiendo gente, no la multitud de la mañana, que seguía ahí, algunos reunidos para festejar con vasos de cerveza en la mano; otros, religiososos ortodoxos, cantando y bailando.
El emblemático reloj negro digital de la plaza, seguía funcionando, contando los días, horas, minutos y segundos hasta que llegue el cuerpo del último rehén.
IsraelBenjamin Netanyahu
Acuerdo Israel-Hamas: la liberación de los rehenes israelíes, este lunes 13 de octubre (Actualización)
Fecha original de Publicación: 13/10/25 18:24
El reencuentro familiar de los hermanos Cunio
Roni Kaplan, vocero del ejercito isareli, con LN+
Trump da por iniciadas las conversaciones para la segunda fase de su plan de paz
Amr Nabil - AP
"Como volver a nacer", los palestinos liberados de prisión por Israel se reúnen con sus familias
Majdi Mohammed - AP
La Cruz Roja partió a Gaza para recuperar los cuerpos de los rehenes fallecidos
Abed Rahim Khatib - dpa
El posteo que Javier Milei le dedicó a Donald Trump tras la liberación de rehenes en Israel
Así fueron liberados los Cunio, los hermanos argentinos secuestrados por Hamas
El momento en que un parlamentario israelí levanta un cartel a favor del Estado palestino
El presidente libanés Joseph Aoun
Hussein Malla - AP
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, junto al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, en el Knesset
Chip Somodevilla - Getty Images Europe
Trump, ovacionado en el Knesset, el parlamento israelí
Evan Vucci - AP Pool
Llantos en Gaza, en la previa de la liberación de presos propalestinos
Nasser Nasser - AP
Festejos en Israel tras la liberación de los últimos rehenes con vida
Ariel Schalit - AP
Gente reacciona mientras se reúne para ver una emisión en vivo de la liberación de rehenes israelíes desde Gaza, en un lugar conocido como la Plaza de los Rehenes, en Tel Aviv, Israel, el 13 de octubre de 2025. La liberación se produjo dentro de un acuerdo de cese el fuego entre Israel y Hamás. (AP Foto/Oded Balilty)
Oded Balilty - AP
Cientos de israelíes presentes en la Plaza de los rehenes en Tel Aviv
Elisabetta Piqué
Gente reunida antes de la liberación de rehenes israelíes retenidos en Gaza, en una zona conocida como la Plaza de los Rehenes, en Tel Aviv, Israel, el lunes 13 de octubre de 2025. (AP Foto/Emilio Morenatti)
Emilio Morenatti - AP
Se colgaron cartas, banderas y mensajes a la espera de los rehenes liberados
Elisabetta Piqué
Cientos de israelíes presentes en la Plaza de los rehenes en Tel Aviv
Elisabetta Piqué
A pleno sol, los manifestantes israelíes se reunieron en la Plaza de los rehenes
Elisabetta Piqué
La llegada del avión de Donald Trump a Tel Aviv
La llegada de Donald Trump a Israel y el saludo con su presidente y primer ministro
Los hermanos Cunio, Ariel and David, haciendo una videollamada con sus padres, Arbel Yehoud y Sharon Cunio
Elisabetta Piqué
Israel acusa a Hamas de violar el acuerdo de paz con la entrega de solo cuatro rehenes muertos y amenaza con “responder” (Actualización)
Fecha original de Publicación: 13/10/25 18:24
Vehículos de la Cruz Roja que transportan a los rehenes vivos liberados se dirigen hacia la frontera en Khan Younis, en el sur de la Franja de Gaza, el lunes 13 de octubre de 2025
Jehad Alshrafi - AP
TEL AVIV.- El ministro de Defensa israelí, Israel Katz, afirmó el lunes que el anuncio de Hamas de entregar de sólo cuatro de los rehenes muertos -de un total de 28- es un “incumplimiento de los compromisos”.
“Cualquier retraso o evasión deliberada se considerará una grave violación del acuerdo y se responderá en consecuencia“, dijo Katz a través de su cuenta de X.
“La tarea urgente en la que estamos todos comprometidos es garantizar el regreso a casa de todos los rehenes fallecidos“, escribió el ministro, en línea con la denuncia de los familiares, quienes han advertido a lo largo del lunes que la entrega de un número tan reducido de cadáveres era un “incumplimiento flagrante” del acuerdo.
Hamas hace guardia mientras vehículos del CICR transportan a los rehenes vivos liberados, en Khan Younis, al sur de la Franja de Gaza, el lunes 13 de octubre de 2025
Jehad Alshrafi - AP
El acuerdo de paz alcanzando entre Tel Aviv y el grupo terrorista establece que, en un plazo de 72 horas desde la retirada parcial del Ejército israelí de la Franja de Gaza (que tuvo lugar el viernes al mediodía hora local), los 48 rehenes -vivos o muertos- debían ser liberados y entregados a las fuerzas de seguridad israelíes. Si bien los 20 rehenes vivos ya volvieron a Israel, solo cuatro de los 28 cautivos fallecidos fueron entregados a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), según informó el Ejército.
“De acuerdo con la información recibida, la Cruz Roja ha recibido dos ataúdes de rehenes fallecidos y se dirige hacia las fuerzas de las FDI y del Shabak en Gaza, donde se encuentran los otros dos ataúdes de rehenes fallecidos que fueron recibidos anteriormente”, anunciaron las FDI por redes sociales.
“Se le exige a Hamas cumplir con el acuerdo y tomar las medidas necesarias para devolver a todos los rehenes fallecidos", agregaron.
El grupo terrorista ya había indicado previo al comienzo del intercambio que la entrega de los cuerpos de algunos rehenes muertos podría demorar más tiempo, ya que se desconoce donde están enterrados.
Las Brigadas Ezeldín al-Qassam, el brazo armado de Hamas, confirmaron el lunes las identidades de los cuatro cuerpos sin vida que serían entregados al Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que estaba en el sur de Gaza, en donde tuvo lugar la devolución de los restos.
El grupo terrorista informó en un comunicado que los cadáveres a devolver eran los de Guy Illouz, Yossi Sharabi, Bipin Joshi y Daniel Pérez, este último comandante del Ejército israelí, asesinado durante el ataque de Hamas al sur de Israel el 7 de octubre de 2023.
Illouz, de 26 años, era técnico de sonido y fue secuestrado del Festival Nova el 7 de octubre de 2023. Su muerte se anunció en 2023.
Sharabi, de 53 años, es hermano del rehén liberado en febrero Eli Sharabi y fue secuestrado en su casa durante los ataques de Hamas de aquel día. Su muerte fue confirmada durante el cautiverio.
Joshi, un nepalí, era un estudiante de agricultura del kibutz Alumim y, con 23 años, había llegado a Israel apenas tres semanas antes del 7 de octubre. A fines de 2023, se conoció un video de él difundido por Hamas y desde entonces no se sabía nada de su destino.
Personas reaccionan mientras miran una transmisión en vivo de los rehenes vivos liberados, en Tel Aviv, Israel, el lunes 13 de octubre de 2025
Oded Balilty - AP
Más temprano, el Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos en Israel, la principal organización de allegados de los secuestrados, denunció que el hecho de que solo se entregue a cuatro de los 28 fallecidos en cautiverio este lunes “representa un incumplimiento flagrante del acuerdo por parte de Hamas”.
“Las familias de los rehenes quedaron conmocionadas y consternadas al enterarse de que hoy solo serán devueltos los cuerpos de cuatro rehenes fallecidos”, dice el comunicado publicado por el grupo.
Personas reaccionan mientras miran una transmisión en vivo de los rehenes vivos liberados, en Tel Aviv, Israel, el lunes 13 de octubre de 2025
Oded Balilty - AP
“Esto constituye una flagrante violación del acuerdo por parte de Hamás. Esperamos que el gobierno de Israel y los mediadores tomen medidas inmediatas para rectificar esta grave injusticia”, pide el Foro en su comunicado.
Una comisión internacional trabajará para localizar a los rehenes fallecidos que no sean devueltos dentro de las 72 horas, dijo Gal Hirsch, coordinador de Israel para los rehenes y los desaparecidos.
“No abandonaremos a ningún rehén. Los mediadores deben hacer cumplir los términos del acuerdo y garantizar que Hamas pague un precio por esta violación”, sentencia la organización de familiares de los secuestrados.
Entre los 24 cuerpos de rehenes que siguen en Gaza está el del argentino Lior Rudaeff, conductor de ambulancias y médico voluntario de 61 años asesinado durante el feroz ataque del 7 de octubre de 2023.
Agencias AP, AFP, DPA y Reuters
IsraelHamasGuerra en Medio Oriente
El nuevo Nobel de Economía francés aboga por "parar" la reforma de las pensiones
El nuevo Nobel de Economía francés aboga por "parar" la reforma de las pensiones
MADRID, 13 Oct. 2025 (Europa Press) -
El galardonado con el Nobel de Economía 2025 Philippe Aghion ha
defendido este lunes la necesidad de "parar" la reforma de las
pensiones al menos hasta que se celebren elecciones presidenciales.
"Creo que hay que detener el reloj hasta las elecciones
presidenciales", ha afirmado Aghion en el informativo de la cadena
pública France 2.
"Es decir, estamos a 62 años y 9 meses, nos detenemos a los 62 años y
9 meses de las elecciones presidenciales. Esta es la manera de calmar
los ánimos", ha apuntado en referencia al rechazo de amplios sectores
sociales y políticos.
"Pararla no cuesta mucho", ha argüido.
"Esto no significa que se descarte la reforma. Siempre había estado a
favor de una revisión de la ley de 63 años. Significa que, si no
ocurre nada, se reanudará en 2027", ha añadido.
La derogación de la reforma que retrasa la edad de jubilación es una
de las condiciones planteadas por el Partido Socialista Francés (PS)
para respaldar a un gobierno y unos presupuestos después de que el
actual primer ministro, Sébastien Lecornu, dimitiera y fuera nombrado
de nuevo para el cargo la semana pasada por el presidente Emmanuel
Macron.
Aghion se ha referido también a la demanda de la izquierda de un
impuesto adicional para las grandes fortunas.
"Creo que es necesario
un esfuerzo por parte de las personas con un alto patrimonio, pero no
quiero afectar la herramienta productiva ni a quienes buscan
innovar", ha argumentado.
Ha reconocido en cualquier caso un abuso de
los holdings familiares, "algo que hay que abordar".
Aghion y el canadiense Peter Howitt han sido galardonados por su
estudio del crecimiento y la innovación.
La otra mitad del premio fue
otorgada a Joel Mokyr "por identificar las condiciones previas para
el crecimiento sostenible mediante el progreso tecnológico".
Premio NobelFranciaPensiones
Alemania sufre más de la cuenta para vencer 1-0 a Irlanda del Norte
Alemania sufre más de la cuenta para vencer 1-0 a Irlanda del Norte
Martin Meissner - AP
Alemania, dominada en la segunda mitad, logró salir de Belfast este lunes con una valiosa victoria 1-0 contra Irlanda del Norte, en la clasificación europea al Mundial 2026.
Un remate de cabeza de Nick Woltemade (31') permitió al equipo de Julian Nagelsmann imponerse en Windsor Park, pese a un gran número de ocasiones concedidas en la segunda mitad.
Alemania domina el grupo A con nueve puntos, los mismos que su principal perseguidor, Eslovaquia, a quien se enfrentará en Leipzig el próximo mes en el cierre de esta fase.
Pese a la derrota, los norirlandeses se mantienen solo a tres puntos del dúo que lidera la llave, y mantienen viva la esperanza por regresar a un Mundial por primera vez desde 1986.
Impulsados por su victoria 2-0 contra Eslovaquia el viernes, los locales creyeron haberse adelantado con un tanto de Daniel Ballard (14'), que quedó anulado por un fuera de juego en la construcción de la jugada.
Apenas quince minutos después, el atacante del Newcastle Woltemade aprovechó un saque de esquina botado por David Raum para adelantar a la Mannschaft.
El imponente atacante de 1,98 m ha incorporado los goles de cabeza a su repertorio en los últimos meses. La pasada temporada en Stuttgart, en la que anotó 17 goles, solo uno de ellos llegó así. Sin embargo, desde su fichaje por las Urracas, ha marcado ya tres de sus cinco goles en su nuevo club con la cabeza.
Pese a los intentos de los locales por empatar en la segunda mitad, la Mannschaft se mantuvo firme y llega a la decisiva fecha FIFA de noviembre con la ventaja del liderato, única posición del grupo que otorga un boleto directo al Mundial de Estados Unidos, México y Canadá.
bur-jta/dam/pm
Mundial 2026Selección de AlemaniaSelección de Irlanda del Norte
Milei ratificó el rumbo económico y se mostró confiado en el futuro del país: “Nos van a salir dólares por las orejas” (Actualización)
Fecha original de Publicación: 13/10/25 18:24
Javier Milei dijo que está dispuesto a abrir su equipo de gobierno a otras fuerzas políticas
Marcelo Aguilar López - La Nación
Horas antes de partir a Estados Unidos para mantener un nuevo encuentro con el presidente Donald Trump, Javier Milei dijo, en declaraciones radiales, que estaría dispuesto a abrir su equipo de gobierno a otras fuerzas políticas.
“Todos los técnicos que puedan ayudarnos a mejorar la productividad de la gestión es bilardismo 101, lo voy a hacer. Es mi compromiso con los argentinos, hay que pedirles que no aflojen”, resaltó Milei en diálogo con radio El Observador.
“Mi tarea es resolverle los problemas a los argentinos, desregular, darle más competitividad a la Argentina”, agregó el Presidente, que consideró lógico que en esa agenda haya matices con ciertos sectores políticos no kirchneristas. “Lo primero que tenemos que ponemos de acuerdo en el camino, el del kirchnerismo es para atrás y en una ruta llena de pozos, el otro es hacia adelante con ideas del progreso y vamos todos para ese lado”, prosiguió.
Respecto de la reunión bilateral que mantendrá con Trump este martes, Milei se mostró prudente con los resultados que pueda dejar la misma: “No tenemos una agenda monotemática, sino con múltiples temas. Los mismos serán parte de los anuncios en la medida en que se cierra cada uno. Hay que ser muy puntilloso y cuidadoso. Aquellas cosas que ya están cerradas se anunciaran y quedaran pendientes las que les falte poner el moño”.
Horas antes de partir a Estados Unidos para mantener un nuevo encuentro con el presidente Donald Trump, Javier Milei dijo, en declaraciones radiales, que estaría dispuesto a abrir su equipo de gobierno a otras fuerzas políticas.
CHIP SOMODEVILLA - GETTY IMAGES NORTH AMERICA
“Más allá de la pirotecnia electoral, hay consenso sobre las reformas que Argentina necesita. Estamos dispuestos a hablar con los distintos agentes del cambio dispuestos a tratar esta agenda. La negociación va a continuar, igual que hicimos en 2024″, prosiguió el mandatario nacional.
Al ser consultado sobre qué ocurriría con el Gobierno de haber una derrota en las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre, Milei dijo que la gestión “no se mueve un ápice, no voy a cambiar la política”.
“La dirección es la correcta, no voy a tener matices. ¿Quieren que abandone el equilibrio fiscal? De ninguna manera. Eso ya lo probamos durante 100 años y no funcionó. Esas cosas van a continuar y además toda la estructuración con EE.UU. lo que asegura es que Argentina no va a tener problemas de liquidez. Si el mercado no acompañara, el país va a tener financiamiento de EE.UU. para poder rollear la deuda y sacamos de la cancha el fantasma del default”, vaticinó.
Para el mandatario argentino, en los próximos años habrá una “avalancha de dólares que nos van a salir hasta por las orejas”. “Estamos frente a un futuro maravilloso, en un punto bisagra, por eso pedimos no aflojar. Las inversiones se van a dar en el lapso de cuatro años, pero es sembrar las semillas”, agregó durante la entrevista radial.
Como en otras oportunidades, Milei volvió a destacar la decisión de José Luis Espert de presentar la denuncia a la candidatura: “Fue un gran gesto del Profe que frente a esta operación y ataque al que fue sometido y que desviaba la campaña en un gesto de grandeza, se corrió para liberarnos y que discutamos de lo que hay que discutir”.
Como en otras oportunidades, Milei volvió a destacar la decisión de José Luis Espert de presentar la denuncia a la candidatura
Tadeo Bourbon
“Ellos [por el kirchnerismo] no tienen ideas. Somos un espacio con compromiso con la verdad y el hacer, con la honestidad. Ellos no pueden hacer lo mismo. Es el movimiento político más corrupto de la historia. Nosotros no regalamos el pescado, enseñamos a pescar”, dijo el Presidente.
Milei dijo que la liberación de los 20 rehenes con vida que estaban a manos del grupo terrorista Hamas “es una alegría enorme”. “Hay que destacar el rol de Trump, rol fundamental, algo que parecía imposible. Es el octavo conflicto que cierra desde que asumió el poder, es muy emocionante. Por eso es que lo propusimos para el Nobel de la Paz para el próximo año”, dijo sobre el presidente estadounidense.
Durante un tramo de la entrevista, Milei también se tomó el tiempo para destacar la premiación del Nobel de Economía que se oficializó a primera hora de este lunes. El mandatario celebró la entrega a los economistas Joel Mokyr, Philippe Aghion y Peter Howitt por “haber explicado el crecimiento económico impulsado por la innovación”.
Javier MileiActualidad políticaActualidad económica
Trump sorprendió en la cumbre de Egipto con un piropo a Meloni: “Es muy bonita” (Actualización)
Fecha original de Publicación: 13/10/25 18:24
Trump saluda a Meloni en la cumbre de Sharm el-Sheikh
EVAN VUCCI - POOL
SHARM EL-SHEIKH, Egipto.- Los líderes mundiales se reunieron en la cumbre de Egipto para avanzar con la paz en Gaza tras la liberación de los rehenes, pero la importancia del tema no inhibió a Donald Trump para lanzarle un inesperado piropo a Giorgia Meloni.
El presidente norteamericano elogió a la primera ministra italiana, a la que calificó de “una líder increíble y muy respetada”. Pero antes, la felicitó por su apariencia, aunque admitió que era algo políticamente incorrecto.
“Es muy bonita. Si dices eso, es el fin de tu carrera política, pero lo diré de todos modos, porque es verdad”, añadió.
Trump dudó y luego dijo: “Me arriesgo”, buscando la mirada de Meloni. “¿Dónde está? ¿No le molesta si digo que es bella? Porque es cierto”, afirmó el mandatario de 79 años, que se casó tres veces.
De pie justo detrás de él, la jefa de Gobierno le correspondió con una sonrisa.
Meloni se tomó el comentario con humor, al igual que una broma del mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan, durante una pausa de la cumbre: “Debo hacer que dejes de fumar de alguna manera”.
La primera ministra también le devolvió los elogios a Trump, pero solo por sus gestiones diplomáticas. El acuerdo de Gaza “es un gran éxito para Donald Trump, y le deseamos otros, empezando por Ucrania”, señaló.
Meloni había comenzado su jornada celebrando la liberación de los rehenes israelíes, al resaltar que “la paz se construye con hechos, no con palabras”. Al cierre del día, hizo un llamado a evitar todo lo que pueda caldear los ánimos, enfatizando la importancia de mantener la claridad.
El saludo de Trump y Meloni
EVAN VUCCI - POOL
Durante su participación en la cumbre de paz por Gaza en Sharm el-Sheikh, Meloni se marchó convencida de que se ha abierto un escenario que “hace unos años solo podíamos soñar”, refiriéndose a la pacificación del Medio Oriente.
La primera ministra está decidida a que Italia desempeñe un papel central en la reconstrucción y en la nueva gobernanza de la Franja de Gaza. Esto incluye una posible participación militar, con carabineros actualmente entrenando a las fuerzas palestinas en Jericó y listos para regresar a Rafah para asegurar el cruce.
Meloni mencionó que si una resolución de la ONU lo solicita, lo presentará al Parlamento, donde confía en que podría haber un voto unánime.
Meloni en una reunión con los líderes de Turquía y Qatar
Yoan Valat - Pool EPA
En la fotografía familiar de la Cumbre, Meloni se situó en la extrema izquierda, siendo la única mujer entre más de 30 jefes de Estado y de Gobierno.
Meloni calificó el día de “histórico” y destacó que esta es solo una primera fase de un “camino muy largo” hacia una paz seria y duradera en Medio Oriente, siembre basada en la perspectiva de dos Estados.
Con el plan de paz, el reconocimiento del Estado de Palestina está “más cerca”, siempre que se cumplan las condiciones establecidas por el Parlamento.
Italia también busca contribuir políticamente a la estabilización de Gaza, aunque Meloni aclaró que no tiene intención de solicitar un puesto en el organismo que administrará la transición.
“Si se requiere la presencia de Italia, haremos nuestra parte, pero mi interés radica en avanzar en soluciones; este es el tiempo del trabajo, no de ocupar la primera fila”, afirmó.
El gobierno italiano está preparando un documento para compartir con sus socios, detallando las iniciativas que Italia puede implementar, que incluyen “Food for Gaza” (Comida para Gaza), herramientas de cooperación al desarrollo, evacuaciones sanitarias, y la posibilidad de “enviar estructuras sanitarias al lugar”.
Agencias ANSA y AP
Donald TrumpGiorgia Meloni
Fútbol/Segunda. El Córdoba ahuyenta el peligro y deja a la Cultural en descenso
Fútbol/Segunda. El Córdoba ahuyenta el peligro y deja a la Cultural en descenso
MADRID, 13 Oct. 2025 (Europa Press) -
Córdoba CF ha logrado este lunes ante la Cultural y Deportiva Leonesa su segundo triunfo consecutivo (1-0) en el último partido de la novena jornada de LaLiga Hypermotion, un resultado que permite a los de Iván Ania distanciarse de la zona baja, en la que continúan sumidos los leoneses.
El dominio blanquiverde fue total en los primeros 45 minutos en el Nuevo Arcángel, donde, sin embargo, las ocasiones más claras estuvieron en las botas de los del 'Cuco' Ziganda; Carlos Marín sacó una mano providencial para evitar el tanto de Luis Chacón, y poco después Bicho probó fortuna con un disparo que se marchó cerca del palo.
En el tiempo de añadido, Adrián Fuentes encontró el premio a la insistencia cordobesista al elevarse por encima de la defensa para rematar de cabeza un balón puesto desde la esquina por Dalisson (min.45+2). El delantero madrileño pudo incrementar la renta en el 64, pero Edgar Badía frustró su remate. Al borde del descuento, asistió a Kevin Medina para hacer el segundo, pero el colegiado anuló la acción por una falta previa.
Con este resultado, el equipo de Iván Ania firma su segunda victoria consecutiva y, con 12 puntos, se queda a tres de los puestos de 'Playoff'. La 'Cultu' (8), por su parte, continuará en descenso, penúltima a una sola unidad de la zona de salvación.
--RESULTADOS DE LA JORNADA 9 DE LALIGA HYPERMOTION.
Viernes.
Granada CF - UD Las Palmas 0-0.
Sábado.
CD Mirándes - CD Leganés 0-0.
UD Almería - Real Zaragoza 4-2.
Real Sociedad B - FC Andorra 3-0.
Domingo.
Albacete BP - AD Ceuta FC 0-0.
SD Eibar - CD Castellón 0-0.
Real Sporting - Real Racing Club 2-1.
Cádiz CF - SD Huesca 1-0.
Burgos CF - Real Valladolid 0-1.
Málaga CF - RC Deportivo 3-0.
Lunes.
Córdoba CF - Cultural y Deportiva Leonesa 1-0.
Liga de Españafútbol exteriorCórdoba Club de Fútbol
Las fotos de los hermanos Cunio y de Eitan Horn, los argentinos liberados tras más de dos años secuestrados en Gaza (Actualización)
Fecha original de Publicación: 13/10/25 18:24
Los hermanos Cunio y Eitan Horn, tras su liberación
TEL AVIV.- A dos años de su secuestro, los hermanos Ariel y David Cunio, y Eitan Horn, los tres argentinos que estaban entre los 20 rehenes vivos que seguían en manos del grupo terrorista Hamas, regresaron a Israel este lunes después de 738 días en el marco de la segunda tanda de liberaciones tras el acuerdo de paz en Medio Oriente.
Mientras tanto, los restos del argentino Lior Rudaeff, quien fue asesinado durante el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023 y fue trasladado a Gaza, todavía no fueron entregados. Aunque se espera que el grupo terrorista entregue los cuerpos de los 28 rehenes muertos como parte del acuerdo con Israel, solo cuatro fueron devueltos este lunes.
Durante la mañana, en pleno operativo de la Cruz Roja, se conoció una primera foto de los hermanos Cunio tomada antes de su liberación, cuando los jóvenes se comunicaron por videollamada con su madre, Silvia Cunio, desde Gaza.
Los hermanos Cunio, Ariel and David, haciendo una videollamada con sus padres, Arbel Yehoud y Sharon Cunio
Elisabetta Piqué
Mientras en Tel Aviv las noticias se centraban en la primera tanda de rehenes liberados, un llamado inesperado conmovió a Silvia Cunio, madre de los jóvenes de 28 y 34 años, secuestrados el 7 de octubre de 2023 durante el ataque de Hamas al kibutz Nir Oz.
“No escuché nada, pero los vi, y eso fue suficiente para sentir una felicidad descomunal”, contó la mujer al sitio israelí Walla, emocionada, al confirmar que había podido ver a sus hijos por primera vez en casi dos años.
La familia Cunio, Silvia, Luis, Lucas, Eitan, Sharon y Arbel, conversa con David y Ariel. Crédito: Kibutz Nir Oz
“Los veo perfectamente bien, pensé que estarían peor”, añadió la mujer. “Es imposible describir todo lo que estoy viviendo. Ya estoy esperando para darles el abrazo y el beso más grandes del mundo”, dijo Silvia, quien contó a los medios israelíes que al principio no respondió la llamada porque no reconoció el número.
Ruthy Cunio, tía de los rehenes liberados, también habló de la inesperada llamada. “Estamos muy bien, muy contentos, esperando, esperando”, contó y agregó que Esther, la abuela de la familia que también estuvo a punto de ser secuestrada ese día, pero una referencia a Lionel Messi logró frenar a los terroristas, los estaba esperando ansiosa.
Según informó la Radio del Ejército de Israel, los terroristas de Hamas devolvieron sus teléfonos a Ariel y David para que pudieran llamar a su madre.
A las 10.55 hora local, la voz de una locutora resonó en los altoparlantes de la Plaza de los Rehenes, en Tel Aviv, donde miles de personas seguían en vivo las operaciones de rescate: “Todos los rehenes vivos están libres”.
Así fueron liberados los Cunio, los hermanos argentinos secuestrados por Hamas
El mensaje desató un estallido de aplausos, lágrimas y abrazos.
Más tarde se conoció un video del momento de la liberación de los hermanos Cunio, en los que se veía animados, y más tarde, otro del reencuentro con su familia, entre llantos y abrazos.
El reencuentro familiar de los hermanos Cunio
El secuestro de los Cunio ocurrió en la madrugada del 7 de octubre de 2023, en el kibutz Nir Oz, en el sur de Israel, una de las comunidades más castigada por los terroristas de Hamas.
Esa noche, Silvia Cunio había reunido en su casa a veinte familiares, incluidos sus hijos, nueras, nietos y otros parientes. Todo comenzó a las 6.30 de la mañana (hora local), cuando sonaron las alarmas que alertaban sobre el ataque. Fue Ariel, su hijo menor, quien advirtió al grupo familiar por WhatsApp que había terroristas dentro del kibutz. Desde diferentes lugares, los mensajes llegaban: “Están disparando contra la casa”, “están adentro”, “están rompiendo la puerta”.
Silvia y su esposo permanecieron encerrados durante siete horas en una habitación-refugio, mientras afuera se escuchaban disparos y los atacantes intentaban entrar. Cuatro veces trataron de forzar la entrada al cuarto donde la pareja se resguardaba. Aunque la vivienda de Silvia no fue incendiada, sus hijos sí enfrentaron una decisión límite: quedarse y arriesgarse a morir por asfixia junto con sus seres queridos, o salir y exponerse a los atacantes.
Ariel Cunio en su encuentro con su pareja, Arbel Yehud
De los veinte miembros reunidos esa noche, ocho fueron secuestrados. Con el paso de los meses, algunos lograron volver a salvo en distintas tandas de liberación, hasta este lunes, cuando David y Ariel Cunio volvieron a Israel.
Sharon Cunio, la mujer de David, había sido liberada con sus mellizas Emma y Yuli en noviembre de 2023, cuando las niñas tenían tres años. En el caso de la novia de Ariel, Arbel Yehud, ella volvió a Israel en enero este año tras pasar casi 500 días secuestrada.
David Cunio es actor y debutó en el largometraje Youth, estrenado en 2013 en el Festival Internacional de Cine de Berlín. Su hermano menor, Ariel, también residía en Nir Oz, y había regresado poco antes del ataque de un viaje por países de América Latina junto a su pareja.
Eitan Horn, de 38 años, trabajaba en programas de acompañamiento y educación juvenil. Residente en la zona de Kfar Saba, fue secuestrado mientras visitaba a su hermano Iair, quien fue liberado en febrero pasado. Este lunes finalmente se volvieron a encontrar, según se vio en un emotivo video en el que se los veía abrazándose.
El reencuentro de los hermanos Horn en Israel
En el caso de Horn, la imagen de la videollamada que recibió la familia fue impactante porque además de él, en la pantalla aparecía un terrorista con la cara cubierta, según relataron desde su entorno.
“Tras 738 largos y difíciles días de cautiverio en Hamas, Eitan regresa a casa. Ahora nuestra familia núcleo está completa. Hoy, Iair, liberado en febrero de 2025, por fin puede respirar y sentirse verdaderamente libre“, señaló la familia a través de un comunicado.
La liberación del argentino Eitan Horn
“Lo esperamos con abrazos y mucho amor, y lo acompañaremos durante todo el proceso de recuperación. Estaremos a su lado todo el tiempo que sea necesario, y le recordaremos cuánto luchó la sociedad israelí por él y por todos los rehenes”, dice el texto.
La familia Horn hace una mención especial a la ausencia de los cuerpos de los 28 rehenes muertos que todavía no fueron entregados a Israel. Según el Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas, solo cuatro volverán a su país hoy, a pesar de que todos debían regresar como parte del acuerdo.
Familiares y amigos del rehén argentino-israelí Eitan Horn reaccionan a la noticia de su liberación en su domicilio en la ciudad de Rosh Haayin, en el centro de Israel, el 13 de octubre de 2025
GIL COHEN-MAGEN - AFP
“Pero nuestros corazones no están completos, y nuestra lucha no ha terminado. Eitan ha regresado, pero no es suficiente. Solo cuando regrese el último rehén podremos decir que hemos cumplido con nuestra misión y obligación moral. Solo después de traer de vuelta al último rehén podremos comenzar el proceso de recuperación y reconstrucción de nuestro amado país”, dice el comunicado.
Agencias AP, AFP y ANSA
Guerra en Medio OrienteHamasIsrael
Homo Argentum online: cuándo y dónde ver el éxito protagonizado por Guillermo Francella
Frame de Homo Argentum, el film que mantuvo la atracción de espectadores durante semanas, y esa curva de asistencia llevó a la distribuidora a retrasar la disponibilidad en streaming
Prensa
Luego de un paso arrollador por los cines, Homo Argentum tiene día y plataforma para su estreno online. El film dirigido por Mariano Cohn y Gastón Duprat y protagonizado por Guillermo Francella llegará a Disney+ el 19 de diciembre, en un lanzamiento exclusivo para la Argentina que cierra un circuito comercial más extenso que el habitual para los títulos nacionales recientes.
El razonamiento detrás de la estrategia consiste en estirar el tiempo de permanencia en salas ante una demanda sostenida del público, en lugar de saltar al streaming a los 40/60 días, como viene siendo la norma en últimos años.
Trailer de "Homo Argentum", la nueva película de Guillermo Francella
Semana tras semana, el largometraje mantuvo la atracción de espectadores, y esa curva de asistencia llevó a la distribuidora a retrasar la disponibilidad digital para consolidar la recaudación en cines antes de abrir la ventana hogareña. Se trata de un comportamiento poco frecuente a nivel local, donde gran parte de las apuestas de la industria se apoyan en lanzamientos directos en plataformas, una tendencia instalada desde la pandemia que aquí encuentra una excepción notoria.
La fecha está cerrada: 19 de diciembre. El lugar, también: Disney+. De manera oficial se comunicó que la plataforma tendrá la exclusiva de Homo Argentum en la Argentina, manteniendo así la continuidad de un recorrido que priorizó primero la sala y luego el hogar. El enfoque fue pensado para capitalizar la tracción de la película en su ventana teatral y, a la vez, asegurar un anclaje claro para los suscriptores que esperaban su llegada al streaming.
Homo Argentum se construye como una serie de 16 microrelatos —cada uno de uno a doce minutos— en los que Francella encarna distintos personajes que comparten una clave común: la argentinidad
Prensa
Mientras se definía el desembarco online local, la película siguió expandiendo su presencia en la región. Tras su exhibición en Chile y Uruguay, el título avanzó con un cronograma de estrenos en pantalla grande que incluyó Paraguay (4 de septiembre), Perú (23 de septiembre), Ecuador (16 de octubre) y Brasil (20 de noviembre).
El film se construye como una serie de 16 microrelatos —cada uno de uno a doce minutos— en los que Francella encarna distintos personajes que comparten una clave común: la argentinidad. Aun cuando cada viñeta funciona de manera autónoma, la suma propone una mirada humorística, irónica y crítica sobre la realidad del país, con el sello de Cohn y Duprat en la observación de costumbres, contradicciones y discursos contemporáneos. Ese formato episódico, poco frecuente en los tanques locales, fue uno de los ejes de conversación en su paso por salas.
El protagónico de Francella multiplicado en 16 composiciones diferentes reavivó su magnetismo con el público y potenció el boca a boca
La película, además, detonó debate y polémica por el modo en que expone conductas y climas de época. Hubo posicionamientos de figuras culturales y discusiones públicas que reforzaron su carácter de fenómeno: el protagónico de Francella multiplicado en 16 composiciones diferentes reavivó su magnetismo con el público y potenció el boca a boca. Ese componente de conversación social, sumado al rendimiento sostenido en taquilla, explica por qué la producción optó por un streaming tardío, escapando a la lógica acelerada que impusieron las plataformas en los últimos años.
Fecha de estreno en streaming (Argentina): 19 de diciembrePlataforma: Disney+Estructura narrativa: 16 microrelatos de 1 a 12 minutos, todos con Guillermo Francella
Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.
EspectáculosCineQué sale
La dura carta de Pérez Esquivel a Corina Machado tras ser reconocida con el Premio Nobel (Actualización)
Fecha original de Publicación: 13/10/25 18:24
“Venezuela es una democracia”. La dura carta de Pérez Esquivel a Corina Machado tras ser reconocida con el Premio Nobel
Soledad Aznarez
“De Nobel a Nobel”, así tituló Adolfo Pérez Esquivel una dura carta que publicó este lunes en el diario Página 12 y que dirigió a la líder opositora venezolana María Corina Machado, que este viernes fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz. “Me sorprendió tu designación”, le dijo quien fuera premiado con el mismo reconocimiento en 1980.
“El gobierno venezolano es una democracia con sus luces y sombras”, escribió Pérez Esquivel, de 94 años, en otro tramo del texto. “Me sorprende cómo te aferras a los Estados Unidos: debes saber que no tiene aliados, ni amigos, solo tiene intereses”, arremetió y le preguntó: “Corina, te pregunto ¿Por qué llamaste a los Estados Unidos para que invada Venezuela?”.
“Venezuela es una democracia”. La dura carta de Pérez Esquivel a Corina Machado tras ser reconocida con el Premio Nobel
“En 1980, el Comité Nobel me otorgó el Premio de la Paz; pasaron 45 años y continuamos trabajando al servicio de los más pobres y junto a los pueblos latinoamericanos. [...] La Paz se construye día a día y debemos ser coherentes entre el decir y el hacer”, apuntó Pérez Esquivel y le dirigió el mensaje a la líder opositora venezolana: “Me preocupa tu postura y tus decisiones sociales y políticas”.
El dirigente de la organización de derechos humanos Paz y Justicia escribió: “El gobierno de Nicolás Maduro vive bajo amenaza de los Estados Unidos y del bloqueo, basta tener presente las fuerzas navales en el Caribe y el peligro de invasión a tu país. No dijiste una palabra o apoyas la injerencia de la gran potencia contra Venezuela. El pueblo venezolano está listo para enfrentar la amenaza”.
Y prosiguió en su extensa carta hacia Corina Machado: “Al recibir el anuncio que te otorgaron el Premio Nobel de la Paz se lo dedicaste a [Donald] Trump. El agresor a tu país que miente y acusa a Venezuela de ser narcotraficante, mentira semejante a la de George Bush, que acusó a Sadam Huseín de tener ‘armas de destrucción masiva’. Pretexto para invadir Irak, saquearla y provocar miles de víctimas, mujeres y niños”.
“Me preocupa que no hayas dedicado el Nobel a tu pueblo y sí al agresor de Venezuela. Creo Corina que tienes que analizar y saber dónde estás parada, si eres una pieza más del coloniaje de Estados Unidos, sometida a sus intereses de dominación, lo que nunca puede ser para el bien de tu pueblo. Como opositora al gobierno de Maduro, tus posturas y opciones generan mucha incertidumbre, recurres a lo peor cuando pedís que Estados Unidos invada Venezuela”, le apuntó directamente a la recientemente galardonada con el Nobel de la Paz.
“Venezuela es una democracia”. La dura carta de Pérez Esquivel a Corina Machado tras ser reconocida con el Premio Nobel
Alejandro Guyot - LA NACION
Para cerrar su misiva, Pérez Esquivel le dejó un mensaje a Machado: “Ahora tienes la posibilidad de trabajar para tu pueblo y construir la Paz, no provocar mayor violencia, un mal no se resuelve con otro mal mayor. Solo tendremos dos males y nunca la solución del conflicto. Abre tu mente y corazón al diálogo, al encuentro de tu pueblo, vacía el cántaro de la violencia y construye la Paz y unidad de tu pueblo para que entre la luz de la libertad e igualdad”.
En una entrevista con LA NACION, la líder opositora se mostró sorprendida por haber obtenido el Nobel de la Paz. “Este es uno de los días más increíbles de mi vida y yo sentía que necesitaba que alguien me abrazara y me pellizcara para estar segura de que esto es verdad”, decía Machado, emocionada, en una entrevista por Zoom.
Su reconocimiento fue “por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia” en Venezuela, tal como señaló el Comité Noruego. “La verdad es que lo que estamos viviendo es tan intenso en Venezuela que nunca me imaginé que podía estar pasando algo de esta magnitud. Y creo que todavía no lo he procesado”, sumó respecto de la premiación.
En un tramo de la entrevista, Machado reconoció la labor de Trump y el porqué de su gesto con el mandatario estadounidense: “En pocos meses logró éxitos excepcionales en materia de política exterior. El secretario Marco Rubio y otros departamentos pudieron desactivar conflictos, prevenir conflictos y, lo más importante para nosotros en este momento, están activamente desmantelando una estructura criminal que le hace muchísimo daño, que le cobran miles y miles de vidas de los Estados Unidos, pero que acabó con nuestro país, de modo que es un tema de justicia elemental y le agradecí en nombre de todos los venezolanos”.
El MundoPremio NobelAdolfo Pérez Esquivel
Estos son los seis hoteles propiedad de Lionel Messi que ahora cambiaron de gerenciador (Actualización)
Fecha original de Publicación: 13/10/25 18:24
Lionel Messi cuenta con seis hoteles en su cartera de inversión en propiedades y negocios de hospedaje
Booking / Instagram
Un movimiento estratégico en el mercado hotelero de alta gama cambia las reglas de juego de Lionel Messi: a partir de noviembre, los establecimientos MiM (Messi Hotels) pasarán a ser operados por la cadena española Meliá Hotels International, reforzando la posición del astro del fútbol como un jugador relevante en el sector.
De esta manera, a partir del 1° del próximo mes, los seis hoteles de la marca MiM cambiarán de manos en su gestión operativa. La cadena española Meliá Hotels International asumirá la gerencia de los establecimientos, reemplazando a Majestic Hotel Group.
The Meliá Collection cuenta ya con 26 establecimientos abiertos -o en proyecto- en más 12 países. En Argentina, la marca tiene presencia en Buenos Aires con Casa Lucia – Member of Meliá Collection, el primer hotel en América que el grupo Meliá Hotels International incorporó bajo su marca de lujo más exclusiva a comienzos de este año y que se consolida como un ícono porteño que combina lujo, elegancia y exclusividad, ofreciendo una experiencia única en el corazón de la Recoleta.
Este acuerdo marca un hito para la marca del futbolista, ya que los hoteles MiM se integrarán a la exclusiva división The Meliá Collection, caracterizada por incluir hoteles singulares y en ubicaciones atractivas, enfocados en el segmento de lujo y experiencias premium.
El cambio se realiza bajo un modelo de alquiler + gestión, lo que permite a Meliá tomar las riendas operativas de los hoteles sin que Messi pierda la titularidad de su propiedad.
“La fuerza de esta nueva alianza radica en la complementariedad de los portfolios de MiM y The Meliá Collection, que no solo comparten una misma filosofía y una propuesta conjunta de valor para los viajeros más exigentes, sino que cuentan además con el respaldo e inspiración de un icono global como Leo Messi, propietario y fundador de la cadena, y de la garantía de un grupo líder en gestión hotelera como Meliá”, afirmó Gabriel Escarrer, presidente y Consejero Delegado de Meliá Hotels International.
Bajo esta alianza, los hoteles conservarán su identidad distintiva, la cual en varios casos ya incluye elementos asociados al jugador, como la “Suite Messi” o réplicas del Balón de Oro, pero se beneficiarán de la distribución global, los rigurosos estándares operativos y la capacidad de marketing del grupo Meliá.
Cada hotel MiM refleja una experiencia diferente, acorde con el entorno y la identidad de la región donde se encuentra.
Ubicado en el corazón de Sitges, un encantador pueblo costero a 40 minutos de Barcelona, este hotel fue el primero en formar parte del imperio turístico de Messi. A solo 100 metros de la playa, el Hotel MiM Sitges se levanta como un edificio de líneas modernas y fachada de vidrio, con certificación LEED Gold por su diseño sustentable.
El edificio del Hotel MiM Sitges presenta una arquitectura moderna y se encuentra a 100 metros de la playa
La pileta está ubicada en la terraza rooftop del hotel, con vista al mar y servicio de bar
Página oficial
Cuenta con 77 habitaciones, entre ellas suites con terrazas privadas y vistas al mar. Su estilo contemporáneo combina materiales nobles y ventanales amplios que generan una atmósfera de relax. Entre sus servicios se destacan un spa con piscina climatizada, circuito de aguas, gimnasio de última generación, una terraza rooftop con bar y piscina al aire libre. El precio por noche en una habitación doble estándar arranca desde los €122 en temporada baja.
Así luce una de las habitaciones del hotel
En 2018, Messi adquirió el histórico hotel Es Vivé por una cifra cercana a los €30 millones, sumando así una propiedad estratégica en una de las islas más codiciadas de Europa. Ubicado a pocos pasos de la playa Ses Figueretes, el MiM Ibiza Es Vivé combina arquitectura art déco con una atmósfera de sofisticación y exclusividad. Además, el edificio fue remodelado con criterios que conservaron su identidad visual original.
El Hotel MiM Ibiza Es Vivé conserva su icónica fachada de estilo art déco
Hotel MiM Ibiza
El MIM Ibiza ofrece gastronomía internacional en una terraza con vista al Mediterráneo
www.mimhotels.com
Cuenta con 52 habitaciones decoradas con una estética glamorosa y contemporánea. Su ambiente chic y cosmopolita está orientado a un público adulto y exigente. Entre sus servicios se destacan un spa con tratamientos exclusivos, un rooftop bar con DJ, piscina con camas balinesas y un restaurante internacional. El precio por noche varía entre €226 y €525 según la temporada y la categoría de la habitación.
En 2020, el astro argentino amplió su cadena hotelera MiM Hotels con la adquisición del entonces Hotel Fona Mallorca, ubicado en la localidad de S’Illot, a escasos metros del mar y a solo 50 metros de la playa de Sa Coma. Tras una renovación integral, el edificio se transformó en un exclusivo hotel solo para adultos, enfocado en el relax y el bienestar.
El Hotel MiM Mallorca se alza a metros del mar con una fachada sobria y líneas limpias, tras una reforma integral que lo transformó en un hotel exclusivo para adultos
MIM Hotels
El área de spa incluye sauna, hammam, duchas de sensaciones y salas de tratamientos
Hotel Fona Mallorca
Cuenta con 98 habitaciones distribuidas en cuatro plantas, diseñadas con un estilo puramente mediterráneo. Su estética costera contemporánea incluye espacios amplios, tonos claros y materiales naturales. Entre los servicios del hotel destacan dos piscinas exteriores, una de ellas con borde infinito, un spa completo, restaurante con cocina local y un rooftop con solárium y vistas panorámicas. El costo promedio por noche ronda los €200, aunque en temporada baja hay opciones desde €122.
Ubicado en la estación de esquí Baqueira Beret, este hotel de montaña está pensado para quienes combinan actividades deportivas con alojamiento de calidad.
La fachada del Hotel MiM Baqueira combina piedra y madera, reflejando su identidad como refugio de montaña
@leomessi
La Suite Messi ofrece un ambiente cálido y elegante con detalles en madera y una cama king size
Hotel MiM Baqueira
Cuenta con 141 habitaciones que incluyen opciones dobles, familiares y suites. Su estilo rústico-moderno combina materiales cálidos como piedra y madera, creando un ambiente acogedor. Entre sus servicios se encuentran un spa con circuito de aguas, guarda esquís, transfer a pistas y un restaurante de cocina regional. El precio por noche parte desde los €150.
El espacio de estar de la Suite Messi, con área de descanso, iluminación natural y acabados en madera
@leomessi
El baño privado de la suite está equipado con ducha de hidromasaje, doble lavabo y y revestimientos en tonos neutros
Hotel MiM Baqueira
Las habitaciones presentan un diseño rústico-moderno, con materiales cálidos y detalles funcionales
Hotel MiM Baqueira
El Hotel MiM Andorra abrió sus puertas en febrero de 2023, marcando la última incorporación a la cadena hotelera de Messi. La empresa gestionada por el grupo Majestic Hotel Group desde 2017 anunció a través de su sitio web la reapertura del que fuera el Hotel Casa Canut, ubicado en la avenida Carlemany de Escaldes-Engordany.
El Hotel MiM Andorra se emplaza sobre la avenida Carlemany con una fachada moderna, resultado de la completa renovación del histórico Hotel Casa Canut
MIM Hotels
Las habitaciones presentan una decoración sobria de inspiración escandinava, con diseño minimalista
MIM Hotels
En junio de 2021, MiM Hotels amplió su cartera con la compra del Hotel Casa Canut, que fue sometido a una reforma integral para adecuarse a los estándares del grupo y relanzarse con la nueva identidad de MiM Andorra.
Así era Casa Canut de Andorra, el hotel adquirido por Messi
Casa Canut
El hotel tiene 31 habitaciones amplias con una decoración sobria y un diseño inspirado en la arquitectura escandinava, que apuesta por el minimalismo elegante con tonos neutros y detalles de lujo. La suite más destacada es la Suite Leo Messi, un espacio exclusivo de 62 m² que cuenta con una terraza de 46 m² con vistas a la avenida Carlemany y al pasaje. Está equipada con cama king size para dos personas, bañera, jacuzzi, ducha hidromasaje, baño completo y un aseo adicional.
La gastronomía está a cargo de Hincha, un nuevo concepto de restaurante que surge de la colaboración entre MiM y el chef Nandu Jubany, ganador de una estrella Michelin. Además, el hotel cuenta con un área de spa y piscina que complementan su oferta de bienestar y relajación.
El precio por noche comienza en torno a los €200 para las habitaciones estándar.
Situado en el puerto deportivo de Sotogrande, en Andalucía, este hotel boutique presenta una propuesta vinculada al lujo náutico. Ofrece vistas al Mediterráneo y un diseño contemporáneo con inspiración marina, utilizando materiales naturales para crear un ambiente relajado.
Ubicado en el puerto deportivo de Sotogrande, el hotel presenta una fachada de diseño contemporáneo inspirado en el mundo náutico, con predominio de materiales naturales
Cortesía Booking
Dispone de 45 habitaciones, muchas con terrazas privadas y vistas al puerto. Cuenta con dos restaurantes que ofrecen cocina fusión, un spa, terrazas chill out y acceso exclusivo al club marítimo. Las tarifas para habitaciones dobles comienzan en €230, mientras que las suites pueden alcanzar hasta €504 por noche.
El lobby del hotel repleto de plantas silvestres
Cortesía Booking
Las áreas comunes interiores cuentan con mobiliario funcional y vista parcial al puerto deportivo de Sotogrande
Cortesía Booking
La incursión de Lionel Messi en el mundo hotelero refleja su ambición por diversificar su legado más allá del fútbol, apostando por proyectos que combinan calidad, exclusividad y un fuerte compromiso con la experiencia del huésped.
Sus hoteles MiM no solo ofrecen alojamiento de primer nivel, sino que también representan un sello personal que trasciende la pasión deportiva para consolidar un patrimonio sólido y atractivo en destinos emblemáticos de Europa.
Lionel MessiHotelesReal Estate
Tras los anuncios de Bessent, el dólar perforó los $1400 y las acciones subieron hasta 20% (Actualización)
Fecha original de Publicación: 13/10/25 18:24
A cuánto cotiza el dólar este lunes 13 de octubre de 2025
Freepik
A dos semanas de las elecciones legislativas, el dólar cayó hasta $75 en el mercado oficial y tocó el valor nominal más bajo desde finales de septiembre. Se trató de una reacción atípica para la previa electoral, pero que se da luego de que el jueves por la tarde el Tesoro de Estados Unidos oficializara su intervención en el mercado de cambios local, mediante la venta de dólares (compra de pesos) por un monto que aún no se oficializó.
En la primera rueda de la semana, el tipo de cambio oficial mayorista cerró en pantallas a $1349,24, equivalente a una baja de $71,29 con respecto al cierre anterior (-5,02%). El techo de la banda de flotación quedó a $137,90 de distancia (10,2%), ya que actualmente se ubica a $1487,11. De alcanzar ese valor, el Banco Central (BCRA) tiene que salir a vender reservas para defender el esquema cambiario que rige desde mediados de abril.
En las pizarras del Banco Nación, el dólar oficial se negoció a $1375, por lo que se trató de una caída de $75 frente al jueves pasado (-5,1%). De esta manera, volvió a valores nominales que se vieron a fines de septiembre, cuando el Gobierno anunció una ventana temporal de retenciones cero. En aquel entonces, en apenas tres días se llegó al cupo de US$7500 millones y el aluvión de divisas hizo caer a las cotizaciones.
La misma dinámica se vio reflejada en el dólar MEP, que cerró en las pantallas del mercado de capitales a $1409,92, un retroceso de $30,89 (-2,1%). En solo dos ruedas, se hundió $118,03 (-7,72%).
El dólar se aleja del techo de la banda de flotación
Matt Slocum - AP
En cambio, el dólar contado con liquidación (CCL) terminó la rueda a $1440,12. Se trató de una suba de apenas $1,43 (+0,1%), pero todavía acumula una baja de $103,27 con respecto al miércoles pasado (-6,69%). Frente al mayorista, la brecha cambiaria fue de 6,7%.
En la informalidad de las cuevas y arbolitos que operan en la City porteña, el dólar blue se negoció a $1405, lo que representó una baja de $70 frente al cierre previo (-4,75%).
“El acuerdo con Estados Unidos es una gran noticia para un mercado cambiario, que sufre la tensión por la falta de oferta y una demanda que se mantiene elevada, en un contexto en el que el Tesoro local prácticamente agotó su poder de fuego para contener la paridad cambiaria y en el que la pérdida de reservas internacionales empeoraba las expectativas para la deuda“, remarcaron los analistas de Cohen Aliados Financieros.
La baja también se da luego de que el ministro de Economía, Luis Caputo, agregara ayer por la noche que el Tesoro americano “está dispuesto a seguir comprando pesos, bonos y todas las opciones están sobre la mesa”. Este martes, el presidente Javier Milei tendrá una reunión con Donald Trump (la segunda en menos de un mes) y el mercado espera conocer en los próximos días la letra chica del acuerdo.
El dólar cae, a dos semanas de las elecciones nacionales
Camila Godoy
“El anuncio fue muy potente. El acuerdo debería ser suficiente para quitarle presión al dólar esta semana y hasta el Tesoro podría recomprar dólares. La semana que viene, pre-elecciones, debería haber más presión”, consideró Fernando Marull, economista de FMyA.
Por otro lado, la Bolsa porteña arrancó la semana con una suba del 1,7% y cotizó en 1.958.154 unidades (US$1359 al ajustar por el CCL), luego de que la semana pasada las acciones mostraran alzas de dos dígitos. En el panel principal, los mayores incrementos del día se observaron entre las acciones de Edenor (+9,9%), Banco de Valores (+8%) e Metrogas (+7,4%).
A pesar de que hubo feriado en Estados Unidos, fue una rueda atípica: las acciones en Wall Street cotizaron, pero los bonos no. En línea con el buen clima que se vivió a nivel internacional, las acciones argentinas listadas en la Bolsa de Nueva York (ADR) atravesaron la rueda al alza. Los papeles de Edenor se destacaron con una escalada del 20,5%, seguidos por Banco Supervielle (+13,8%), Central Puerto (+12,2%), BBVA (+8,5%), Loma Negra (+7,7%) y Transportadora de Gas del Sur (+7,3%).
“Las señales de distensión de Trump respecto a China rápidamente devolvieron un mejor tono a Wall Street. Esto fue aprovechado por los ADRs, de la mano de apuestas que se reanudan a partir de la asistencia financiera de Estados Unidos, también junto a la expectativa de posibles anuncios mañana, durante la reunión de Milei y Trump”, sumó Gustavo Ber, economista de Estudio Ber.
Los bonos soberanos también operaron en el mercado local en terreno positivo, en casi toda la curva de vencimientos. Los Bonares en dólares subieron 2,97% (AE38D) y los Globales hasta 4,12% (GD38D). El riesgo país cerró la semana pasada en 932 puntos básicos, mientras se espera que mañana por la tarde actualice el índice elaborado por el JP Morgan.
“El gran beneficio de lograr una compresión del costo financiero sería la posibilidad de volver a los mercados de capitales. Esto pondría un freno al uso constante de reservas para pagar la deuda cash, lo que imposibilita la acumulación de divisas por parte del Banco Central. De todos modos, es evidente que aún queda un largo camino por recorrer, dado que, para acceder a tasas de un dígito, el riesgo país debería ubicarse en la zona de los 570 puntos", dimensionaron desde GMA Capital.
Actualidad económicaDólar blue Dólar CCL
Kirby de Seattle enfrentará a Bieber de Toronto en Juego 3 de la Americana; Woo cerca de regresar
Kirby de Seattle enfrentará a Bieber de Toronto en Juego 3 de la Americana; Woo cerca de regresar
John Froschauer - FR74207 AP
TORONTO (AP) — George Kirby abrirá por los Marineros frente a Shane Bieber de los Azulejos cuando la Serie de Campeonato de la Liga Americana se traslade a Seattle para el Juego 3 el miércoles.
Kirby inició el Juego 5 de la Serie Divisional contra Detroit el viernes pasado. El derecho ponchó a seis y permitió una carrera y tres hits en cinco entradas. Kirby también inició el primer juego de la serie contra los Tigres, permitiendo dos carreras y seis hits en cinco entradas.
Durante la temporada regular, Kirby tuvo un récord de 10-8 con una efectividad de 4,21 en 23 aperturas. Fue su cuarto año con Seattle. No se enfrentó a los Azulejos.
El mánager de los Marineros Dan Wilson dijo que se espera que el dominicano Luis Castillo inicie el Juego 4 el jueves, añadiendo que Bryan Woo es una opción para un potencial Juego 5 el viernes.
Woo no ha lanzado desde el 19 de septiembre debido a una inflamación pectoral, pero el All-Star este año lanzó una sesión de práctica de bateo antes del Juego 2 del lunes en Toronto.
"Creo que le fue muy bien hoy", dijo Wilson. "Mirando diferentes cosas en términos de su velocidad, en términos de cómo estaba lanzando sus lanzamientos secundarios, todo se veía bastante sólido hoy. El próximo paso es cómo responde a eso mañana y cómo regresa. Como hemos visto, su progresión ha sido bastante constante, bastante en el objetivo. Si regresa mañana sintiéndose mejor, creo que estamos en un buen camino para verlo más adelante en la serie."
Woo registró un récord de 15-7 con una efectividad de 2,94 y 198 ponches en 186 entradas y dos tercios en la temporada regular.
El derecho Bieber permitió tres carreras, dos limpias, y cinco hits en dos innings y dos tercios en el Juego 3 de la Serie Divisional de Toronto contra los Yankees, una derrota 9-6 de los Azulejos.
El ganador del Cy Young de Liga Americana en 2020 tuvo un récord de 4-2 con una efectividad de 3,57 en siete aperturas para Toronto después de ser adquirido en un canje procedente de Cleveland y regresar de una cirugía de codo. No se enfrentó a los Marineros esta temporada.
___
Deportes AP: https://apnews.com/hub/deportes
MLBSeattleToronto
Carlos Melconian habló sobre el auxilio económico de Estados Unidos al Gobierno (Actualización)
Fecha original de Publicación: 13/10/25 18:25
El economista Carlos Melconian.
18/09/2025.
Hernan Zenteno - La Nacion
En medio de la expectativa por la posibilidad de nuevos anuncios sobre el auxilio financiero del Tesoro norteamericano en la inminente reunión bilateral entre Javier Milei y Donald Trump en Washington, el economista Carlos Melconian compartió este lunes su opinión sobre el escenario económico del país y sobre el fuerte respaldo al gobierno argentino.
El expresidente del Banco Nación resaltó, en diálogo con el programa Pan y Circo, conducido por Jonatan Viale por Radio Rivadavia, que todavía faltan conocer más detalles sobre la compra directa de moneda nacional y el acuerdo de swap por 20 mil millones de dólares, anunciado el jueves pasado por el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.
Melconian destacó la necesidad de “acumular reservas” y “reactivar el mercado interno”
Ricardo Pristupluk
“Quiero que salga bien, no se conoce mucho. Por ahora sigue siendo el tuit, aunque sin saber la cifra, el jueves hubo algo más de eso, aparentemente no hay monto, formalmente cómo, cómo se devuelve, todavía eso no lo sabemos”, afirmó el economista.
En ese sentido, sugirió que la ayuda económica de EE.UU. a la Argentina era la última opción que le quedaba al Gobierno.
“En una cadena de buscar dólares, este era el último timbre que le quedaba. Si arrancás con la calendarización de las importaciones, después seguís con el blanqueo, después con el préstamo adelantado del fondo, después con lo de los exportadores, después la colocación de títulos en dólares y el último timbre que te daba es éste”.
Sobre este punto, reflexionó: “Si no aparecía Bessent estábamos jodidos. Bessent es: ‘Llegué de pedo, me caí en la vereda de la clínica, me metieron dentro y salí con 3 stents. Eso fue Bessent. No aparecía Bessent y ¿qué era hoy el mercado?”.
En esa línea, sintetizó que Bessent prolongó la vida de la economía argentina, sobre todo, del mercado cambiario.
Consultado por cuánto tiempo, respondió: “La primera etapa son estos diez días hábiles. Mañana va a haber un anuncio seguramente. Todavía no sabemos qué contiene”.
Y agregó: “La etapa dos (noviembre y diciembre) se caracteriza que se adelantó mucho el ingreso exportador (US$7000 millones esperados por el Gobierno con la suspensión de las retenciones) y estamos yendo naturalmente a una baja oferta de dólares. Es una etapa de transición también”.
Asimismo, Melconian aseguró que “las reservas siguen siendo negativas”. “Si mañana fuera un cambio de gobierno, te dejaría muy maniatado para el que viene atrás. No está en ejercicio, porque sigue estando el mismo. Pero esta especialidad de buscar dólares o tomar deuda, algún día tiene que ser parte del cambio de rumbo”, opinó.
En ese línea, destacó la necesidad de “acumular reservas” y “reactivar el mercado interno”.
“El gobierno en lugar de vender, tiene que comprar. No más créditos. Hay que acumular reservas. Tiene que comprar los dólares para pagar los intereses y algún día tiene que tener reservas. La venta de exportaciones y el ingreso de dólares es para una economía como la Argentina parte de lo que puede ser reactivante para el exportador. Luego, el tema de la reactivación para todos los sectores golpeados todavía: industria, comercio, construcción. Todo eso es parte, de que además de que tengas el tipo de cambio adecuado y recuperes la capacidad de exportar, acumular reservas, reactives también el mercado interno”.
Carlos MelconianEstados UnidosJavier Milei
Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno (Actualización)
Fecha original de Publicación: 13/10/25 18:25
El candidato por Fuerza Entre Ríos Guillermo Michel se reunió con el jefe del Bloque de Senadores del peronismo, José Mayans
Javier Milei ratificó el rumbo económico
Karina Milei, Javier Milei, Luis Caputo, Santiago Caputo, Sebastián Pareja y Guillermo Francos
@Sebastianpareja
Jorge Taiana en la CGT
El Presidente Javier Milei junto a Mauricio Novelli.
instagram
El último encuentro entre Javier Milei y Donald Trump, en Nueva York (Photo by CHIP SOMODEVILLA / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)
CHIP SOMODEVILLA - GETTY IMAGES NORTH AMERICA
Patricia Bullrich reveló qué gana Estados Unidos con el apoyo económico que le dio a la Argentina
Caren Tepp, la primera candidata a diputada nacional de Fuerza Patria en Santa Fe
Javier Milei
Juan Elissetche
El último encuentro entre Javier Milei y Donald Trump, en Nueva York (Photo by CHIP SOMODEVILLA / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images via AFP)
CHIP SOMODEVILLA - GETTY IMAGES NORTH AMERICA
Llaryora y Schiaretti en los festejos con Gina Grazziano en Reducción
Milei y Trump
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem
Soledad Aznarez
Juliana Di Tullio, Mariano Recalde y José Mayans, presidente del bloque de Unión por la Patria en el Senado
Rodrigo Nespolo - LA NACION
Las boletas tienen a Espert como primero en la lista de LLA
Ignacio Amiconi
Femicidio en Córdoba: vecinos denuncian que el asesino “tuvo varios intentos de llevarse al nene” (Actualización)
Fecha original de Publicación: 13/10/25 18:25
Investigan si el asesino cometió más crímenes
Luego de la detención de Pablo Laurta, el hombre acusado de asesinar a su expareja -Luna Giardina- y a su exsuegra -Mariel Zamudio- en Córdoba y de secuestrar a su hijo de cinco años, los vecinos brindaron detalles sobre los comportamientos de las víctimas. En diálogo con LN+, dos testigos, identificados como Juan y Laura, indicaron que “Luna tenía miedo, siempre estaba a la defensiva” y que el presunto asesino “tuvo varios intentos de llevarse al nene”.
Resguardando su rostro por seguridad, el hombre indicó que conocía a Laurta porque en octubre del año pasado, en medio de una disputa por la casa, el presunto asesino “estuvo durmiendo dos o tres noches en el techo de la casa, abajo del tanque y desde ahí las acosaba”.
Juan, testigo del doble femicidio en Cordoba
Respecto a cómo vivió la cronología del caso, Juan detalló: “El sábado me levanté a trabajar y, mientras estaba trabajando, se escuchó una detonación, un ruido fuerte que, en realidad, no le di importancia por el viento. No se notaba que era un disparo, sino un golpe”.
“A los minutos, lo veo pasar a Pablo con Pedrito, el nene, caminando como si nada, como una persona normal. Inclusive, se paró en la calle y estuvo ahí unos minutos, pero no le di importancia”, continuó.
Ese día, siguiendo con su relato, la Policía llegó cerca de las 19 horas al lugar. “Tocaban las sirenas, salí y me dijeron que buscaban a Luna. Les dije que vivía al lado. Golpeé las manos, no salía, me afligí porque estaban las ventanas abiertas. Llamé a Mariel y Luna, pero me daba apagado. Ellos vinieron porque se apagó el botón antipánico de Luna -subrayó-".
“Estuvieron menos de un minuto y se fueron. Ahí les pregunté a los vecinos si había escuchado alguna detonación. El vecino me dice ‘llamamos a la Policía, por las dudas’. La Policía vino y cuando íbamos a ingresar, se dan con el desenlace”, cerró.
Pablo Laurta cuando se lleva al niño, después de matar a la madre y abuela
Consultado por el episodio que ocurrió en octubre de 2024, el vecino recordó: “Escuché gritos, salí y le digo a Mariel: ‘Es su yerno’. Y me dice: ‘Nono, por favor, ayuda’. Ahí salto [la medianera de la casa] y me encuentro de frente con Pablo, lo puteo y sale corriendo. Se subió a una Toyota Hilux blanca, dio vuelta la manzana, tratamos de increparlo, y se dio a la fuga, donde tuvo un accidente”.
“Luna tenía miedo, siempre estaba a la defensiva y, desde que pasó lo del techo, vivía con miedo”, dijo el hombre. Además, reveló que la mamá del menor lo llevaba al patio de la casa durante cinco o diez minutos para que jugara y no lo dejaba solo. En la misma línea, sumó: “Iba a la guardería y no lo dejaba, se quedaba con él. Vivía para Pedrito, no hacía otra cosa”.
Laura, otra vecina, quien también decidió resguardan su identidad afirmó que Luna y Mariel vivieron “toda la vida” en esa casa. Sin embargo, hace dos años, la expareja y presunto asesino obligó a la joven a irse a vivir a Uruguay. “Ella se escapó de allá”, contó la mujer, al tiempo que aseguró que “él tuvo varios intentos de llevarse al nene”.
“Él me escribía y yo le decía: ‘Así como conseguiste mi número, por lo menos preguntame si el nene tiene lo esencial’. Me hablaba del caso Ghisoni. Siempre me hablaba mal de ellas, yo le decía a Mariel: ‘Él las quiere vigilar, él sabe todos los movimientos que hacen’, hasta fotos les había mandado a sacar, el caradura este, asesino", añadió.
Laura, otra vecina de las víctimas
En cuanto a la vivienda, la testigo explicó que Laurta le hizo firmar la escritura a Mariel en 2019 de la casa porque se la quería comprar.
“Mariel, tan ingenua, le firmó la escritura pero él nunca le pagó la casa. Entonces, creía que era el dueño de la casa por tener ese papel. El año pasado, agarró y se instaló arriba del techo, estuvo cuatro días arriba del techo, vivía, defecaba, todo arriba del techo”, dijo, respaldando la versión de Juan, el otro vecino de las víctimas.
Claudio González, jefe de la Policía de Entre Ríos -provincia desde la que partió el presunto asesino y donde fue encontrado en un hotel-, indicó en diálogo con LN+: “Estamos ante un hecho aberrante y responde a las características de una persona sindicada como autor de un doble femicidio”.
Enfatizo, a la vez: “Tomar o retener a quien sería su hijo, en esto del análisis de las conductas humanas, no es algo muy normal”.
Claudio González, jefe de la Policía de Entre Ríos
González también señaló que tomó conocimiento del caso por el ministro de Seguridad de Córdoba, que se puso en contacto con su par entrerriano, Néstor Roncaglia, por la factibilidad de que esta persona estuviese en un hotel alojado en Gualeguaychú.
“Al ser detenido, el acusado dice estar descompuesto y lo trasladan a un hospital. Tras los análisis clínicos, no se vieron inconvenientes y lo trasladamos a la comisaría. Producto de la detención y a través de un exhorto que produce el allanamiento de su habitación, encontramos elementos de suma importancia e interés para la investigación, entre ellos, un arma”, concluyó.
LN+FemicidioCórdoba
Mick Schumacher vuelve a Indianápolis para probar un IndyCar en el circuito
Mick Schumacher vuelve a Indianápolis para probar un IndyCar en el circuito
Michael Conroy - AP
```html
INDIANÁPOLIS (AP) — Mick Schumacher disfrutó presenciar las 500 Millas de Indianápolis en mayo.
Está por determinarse si hará de Indy su próxima parada en el automovilismo.
El hijo de 26 años de Michael Schumacher, el siete veces campeón de Fórmula Uno, pasó el lunes dando vueltas en el circuito de 14 curvas del Indianapolis Motor Speedway al volante del Honda con el número 75. El piloto sonrió cuando se le preguntó sobre correr de tiempo completo en Estados Unidos.
“He estado interesado en hacer una prueba en Indy desde hace un tiempo, y vi a algunos de los chicos que corren de forma permanente en algunos de los eventos de F1 en los últimos dos años y siempre decían lo divertido que era”, comentó Schumacher. “Así que solo quería ver cómo se sentía el auto y hasta ahora, todo bien. La gente es muy buena para trabajar, así que, sí, estoy feliz de estar aquí y feliz de conducir el auto”.
Schumacher puede estar buscando un nuevo comienzo después de que su carrera, que prometía mucho, se descarrilara en Europa.
Después de ganar el campeonato de Fórmula 2 en 2020, dio el salto al equipo Haas F1. Pero dos temporadas de resultados mediocres y costosos accidentes le costaron su trabajo.
En 2023, se unió como piloto de reserva con Mercedes y también condujo un Mercedes durante las dos últimas temporadas en la serie de resistencia de la FIA.
Ahora, con sus planes para 2026 aún inciertos y la mayoría de los asientos de F1 asegurados hasta la próxima temporada, Schumacher está considerando un movimiento que ha visto a otros pilotos europeos hacer con éxito.
Su primera oportunidad en un IndyCar llegó en el circuito inicialmente construido para una carrera de F1, que su padre ganó cinco veces. Michael Schumacher continúa luchando contra una lesión cerebral traumática que sufrió en un accidente de esquí en 2013.
Mick Schumacher era demasiado joven para recordar haber asistido a alguna de las carreras de su padre en Indy y el circuito ha sufrido modificaciones desde entonces.
Aun así, el joven Schumacher parecía pertenecer a esa categoría al unirse a Alexander Rossi, Christian Rasmussen, Caio Collet, Dennis Hauger, Lochie Hughes y James Roe. Schumacher marcó la vuelta más rápida del grupo en las primeras tres horas de pruebas.
“IndyCar es lo más cercano a lo que todavía puedo correr”, expresó. “No puedo volver (a F2) porque gané un campeonato. IndyCar podría ser una buena opción. Obviamente, mi objetivo en los últimos años ha sido volver a F1, pero esa opción no se ha abierto este año ni en los años anteriores. Así que, en algún momento quiero volver a correr en monoplazas, y por lo tanto (esta) opción es buena”.
Cambiar de serie plantea algunos desafíos para Schumacher.
Como muchos pilotos europeos, nunca ha competido en óvalos.
```
Los organizadores de IndyCar han programado seis de las 17 carreras de la próxima temporada en óvalos, incluyendo la más rápida de todas: las 500 Millas de Indianápolis.
Aunque ha habido algunos pilotos de IndyCar que se especializaron en carreras de óvalos o en circuitos callejeros y de carretera, eso no es lo que Schumacher pretende hacer.
“De eso se trata el campeonato, y creo que sería incorrecto decir ‘OK, solo voy a hacer una parte de él, si me comprometo’”, manifestó.
Schumacher también entiende que hay una diferencia en el papel que juegan los pilotos de IndyCar en un equipo en comparación con lo que se espera en F1, una diferencia que abrazó mientras trabajaba con el equipo Rahal Letterman Lanigan en preparación para la audición del lunes.
“Me gusta esa mentalidad de que el piloto sea la parte principal del equipo y trate de llevar ese equipo hacia adelante”, dijo Schumacher. “He pasado un par de días con el equipo y ha sido genial ver cuál ha sido su dirección”.
Pero el factor determinante podría reducirse a una cosa: divertirse corriendo de nuevo. Y es una decisión que Schumacher sabe que debe tomar pronto.
“Quiero disfrutar lo que hago, quiero disfrutar de las carreras”, afirmó. “Para hacer eso, tengo que encontrar dónde me siento más en casa. No estoy diciendo que eso o WEC o cualquiera de esos otros campeonatos no lo sean, es solo que siento que tal vez correr en un monoplaza es siempre lo que quise hacer y, por lo tanto, creo que IndyCar podría ser lo más cercano a lo que quiero hacer”.
___
Deportes AP: https://apnews.com/hub/deportes
IndyCarMick SchumacherFórmula 1
Sicarios hieren con disparos a dos opositores políticos venezolanos en capital de Colombia
Sicarios hieren con disparos a dos opositores políticos venezolanos en capital de Colombia
BOGOTÁ, 13 oct (Reuters) - Un consultor político y un defensor de derechos humanos de Venezuela fueron heridos con disparos en un ataque de sicarios en la capital de Colombia, informaron el lunes las autoridades.
El consultor Luis Alejandro Peche y el defensor Yendri Omar Velásquez fueron interceptados por los criminales cuando salían de un edificio en el norte de Bogotá para tomar un servicio de transporte.
"Las víctimas fueron trasladadas al Hospital Reina Sofía, donde los galenos de turno adujeron estar estables y que el ciudadano Yendri Omar entraría a cirugía", precisó la Policía en un comunicado.
Según las autoridades, Peche se dedica al análisis político por la situación de Venezuela e Yendri hace parte de Amnistía Internacional Capítulo Venezuela y se encuentran en Colombia desde septiembre del año pasado, tras salir de su país por persecución política.
La recientemente galardonada Nobel de Paz y líder opositora venezolana María Corina Machado rechazó el atentado.
"Este ataque constituye una grave agresión no solo contra ellos, sino contra toda la labor de protección y promoción de los derechos humanos en la región", escribió Machado en su cuenta de X.
A su turno, el presidente colombiano Gustavo Petro condenó el ataque y anunció el refuerzo a la seguridad de los activistas de derechos humanos.
"Toda la ciudadanía venezolana que quiera asilarse en Colombia, independiente de sus ideas es bien recibida, como se ha demostrado en estos años", escribió en X. "La Unidad Nacional de Protección (UNP) ampliará la protección de los activistas de derechos humanos de cualquier país del mundo en Colombia". (Reporte de Nelson Bocanegra, reporte adicional de Vivian Sequeira)
PersecuciónDerechos Humanosbogotá
La agenda de la TV del martes: Argentina frente a Puerto Rico, las eliminatorias de Europa y el basquetbol
La selección argentina cierra su gira por estados Unidos ante Puerto Rico
Rich Storry - Getty Images North America
La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del martes 14 de octubre de 2025.
21 Argentina vs. Puerto Rico. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD) y Telefe (CV 10 - DTV 1123 HD)21 Colombia vs. Canadá. Dsports (610/1610 HD)
12.45 Estonia vs. Moldavia. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)15.30 Italia vs. Israel. ESPN (CV 24/103 HD - DTV 1621 HD) 15.30 Letonia vs. Inglaterra. ESPN 2 (CV 23/102 HD- DTV 1622 HD)15.30 Portugal vs. Hungría. Disney+15.30 Andorra vs. Serbia. Disney+15.30 Turquía vs. Georgia. Disney+15.30 Irlanda vs. Armenia. Disney+
Mateo Retegui, el argentino que juega para la selección de Italia
ANDREAS SOLARO - AFP
14 Maccabi Tel Aviv vs. Barcelona, por la etapa de grupos. Dsports2 (612/1612 HD)515 Olympiacos vs. Anadolu Efes. Dsports+ (613/1613 HD)
22 Ferro vs. San Martín (Corrientes), por la etapa regular. TyC Sports (CV 22/101 HD - DTV 1629 HD)
La agenda de la TVSelección argentina
Encontrá resultados de fútbol en vivo, los próximos partidos, las tablas de posiciones, y todas las estadísticas de los principales torneos del mundo.
Cicatrices queloides | | El tratamiento que recomiendan los médicos y cómo identificarla a tiempo
La enfermedad de las cicatrices queloides se caracteriza por el crecimiento excesivo de tejido cicatricial en la piel, que puede surgir tras una lesión, cirugía o incluso sin una causa aparente. Según la información compartida por Mayo Clinic, estas cicatrices pueden ser más grandes que la herida original y pueden causar molestias o picazón.
Los queloides son más comunes en ciertas personas, especialmente en aquellas con piel más oscura. Aunque no son peligrosos para la salud, pueden afectar la estética y la calidad de vida de quienes los padecen.
¿Cuáles son los síntomas de la cicatrices queloides?
Los síntomas de cicatrices queloides incluyen:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ni cepo al dólar ni dolarización: qué debe hacer el Gobierno tras el acuerdo con Estados Unidos, según Melconian
Comienza la penúltima semana previa a las elecciones legislativas en las que el Gobierno se juega un pleno y también credibilidad de cara al resto del mandato. ¿El presidente? Se encuentra en Washington definiendo los pormenores de un acuerdo entre su equipo económico y el Tesoro de Estados Unidos.
Con este cuadro de situación a cuestas, el economista Carlos Melconian -quien presidió el Banco Nación durante la gestión de Mauricio Macri- analizó en duros términos este reciente acuerdo financiero entre Argentina y Estados Unidos que anunció el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent .
Según el especialista, se trata de una medida que "alarga la vida del mercado cambiario " pero no ofrece una solución estructural para la economía argentina.
¿Respaldo económico o falsas promesas? Un tuit de Bessent sin precisiones concretas
Melconian fue contundente al señalar las falencias en la comunicación del acuerdo. "Scott Bessent alargó la vida del mercado cambiario. No se conoce mucho sobre este acuerdo, todavía sigue siendo un tuit que no informa un monto formal ni cuánto y cómo se va a devolver", afirmó el especialista en declaraciones a Radio Rivadavia .
La crítica apunta a la falta de transparencia sobre los términos del convenio: no hay cifras oficiales sobre el desembolso, no están claros los plazos de devolución, ni tampoco las condiciones que deberá cumplir Argentina para acceder a esos fondos.
A pesar de sus reparos, Melconian expresó su deseo de que el acuerdo "salga bien", aunque advirtió que se trata de "el último timbre que le quedaba por tocar al Gobierno" antes de las elecciones del 26 de octubre.
Melconian y una dura advertencia: "Si no aparecía Bessent, estábamos jodidos"
El tono de Melconian refleja la urgencia de la situación económica argentina en el contexto electoral. "Si no aparecía Bessent, estábamos jodidos. Estos 10 días hábiles estamos a cargo de él" , sentenció, en referencia al período que falta hasta los comicios nacionales.
El economista también advirtió sobre las implicancias políticas del acuerdo: "Si mañana hubiera un cambio de gobierno, esto te deja muy maniatado". La frase sugiere que cualquier nueva administración heredaría compromisos y restricciones que limitarían su margen de acción económica.
Qué debería hacer el Gobierno para evitar la "sangría" de dólares, según Melconian
Para Melconian, el verdadero inconveniente de la economía argentina no se resuelve con este tipo de operaciones financieras. El país, según su análisis, tiene una tendencia sistemática a "buscar dólares o tomar deuda para pagar los intereses", cuando lo que realmente debería hacer es "acumular reservas" .
"El Gobierno, en lugar de vender, tiene que comprar dólares para acumular reservas", planteó el expresidente del Banco Nación, marcando una diferencia conceptual clave entre sostener el mercado cambiario con intervenciones puntuales y construir un colchón de respaldo sólido.
Uno de los puntos más críticos de su análisis se refiere al estado de las reservas del Banco Central (BCRA). Según Melconian, las reservas "siguen siendo negativas" porque "los activos que posee" -donde se encuentran los desembolsos del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)- "son simultáneamente pasivos".
Esta observación técnica implica que, aunque el BCRA tenga dólares en sus arcas provenientes de organismos internacionales, esos mismos dólares están comprometidos como deuda que deberá devolverse. Por lo tanto, no representan reservas netas genuinas que puedan utilizarse con libertad.
Más allá del dólar: la economía real sigue en rojo
Melconian también advirtió que la estabilidad cambiaria y la llegada de dólares externos no son suficientes para revertir la crisis económica. "No basta con tener el tipo de cambio adecuado y recuperar la capacidad de exportar y acumular reservas, sino también reactivar el mercado local" , señaló.
El economista fue específico al mencionar los sectores más afectados: la industria, el comercio y la construcción "todavía siguen en negativos importantes" . Esto significa que, más allá de las operaciones financieras en el mercado cambiario, la actividad productiva del país continúa estancada o en retroceso.
La lectura de Melconian sugiere que Argentina está atrapada en un mecanismo perverso: toma deuda para pagar deuda, busca dólares para sostener el mercado cambiario en lugar de acumular reservas genuinas, y mientras tanto la economía productiva no logra despegar.
El acuerdo con Estados Unidos, en este contexto, aparece como un parche temporal que permite ganar tiempo hasta las elecciones, pero no como una solución de fondo a los problemas estructurales del país.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El truco casero definitivo para sacar las manchas amarillas de sudor de tus remeras blancas
Si abrís tu placar y encontrás remeras blancas o de colores claros con esas manchas amarillentas en las axilas que no se van ni con el lavado más intenso, no estás solo. Es uno de los problemas más comunes del guardarropa, y muchas veces terminamos tirando prendas que todavía podrían tener vida útil.
La buena noticia es que no necesitás comprar productos carísimos ni llevar tus remeras a la tintorería . Existe un método casero, económico y efectivo que puede devolverle el aspecto original a tu ropa: el poder combinado del bicarbonato de sodio y el agua .
Chau manchas: ¿por qué se forman en la ropa?
Antes de pasar al truco, es útil entender qué está pasando con tu remera. Esas manchas amarillentas no son solo sudor: son el resultado de la combinación entre las sales minerales de la transpiración, las proteínas de tu piel y los componentes químicos de los desodorantes o antitranspirantes .
Con el tiempo y los lavados repetidos, esta mezcla se va adhiriendo a las fibras de la tela, y las manchas se vuelven más persistentes. Por eso, los métodos convencionales de lavado muchas veces no alcanzan.
El método del bicarbonato: paso a paso
Este procedimiento es simple, pero requiere un poco de paciencia para obtener los mejores resultados. Acá te explicamos cómo hacerlo:
Mezclá tres cucharadas soperas de bicarbonato de sodio con agua, agregándola de a poco hasta lograr una consistencia espesa, similar a una pasta dental. No tiene que quedar ni muy líquida ni demasiado seca.
Extendé la pasta directamente sobre las zonas manchadas de la remera. Asegurate de cubrir completamente el área afectada, incluso un poco más allá de los bordes visibles de la mancha.
Usá un cepillo de cerdas suaves o un paño limpio para frotar la pasta sobre la tela con movimientos circulares. La clave está en ser constante pero delicado: no hace falta hacer fuerza excesiva, porque podrías dañar las fibras.
Este es el paso más importante: dejá que el bicarbonato haga su magia durante al menos 30 minutos. En este tiempo, el compuesto trabaja absorbiendo los aceites, la grasa y los residuos de sudor que quedaron atrapados en la tela.
Una vez transcurrido el tiempo de espera, llevá la remera al lavarropas y lavala normalmente. Si podés, usá agua tibia en lugar de fría, ya que esto ayuda a potenciar el efecto limpiador y facilita que se desprendan los restos de la mancha.
¿Por qué funciona tan bien esta fórmula?
El bicarbonato de sodio es un clásico indiscutido de la limpieza hogareña, y hay razones científicas que explican su efectividad. Este compuesto tiene propiedades levemente abrasivas que ayudan a desprender la suciedad sin dañar las telas. Además, actúa como un neutralizador natural de olores, lo que significa que no solo eliminás la mancha visible sino también ese olor característico que a veces queda impregnado.
A diferencia de productos químicos más agresivos, el bicarbonato es suave con las fibras textiles, lo que reduce el riesgo de decoloración o deterioro de la prenda.
Consejos para maximizar los resultados
Para que este método funcione de la mejor manera posible, tené en cuenta estas recomendaciones:
Advertencias importantes: no todas las remeras son iguales
Si bien este truco funciona muy bien en la mayoría de los casos, hay situaciones donde conviene tener precaución:
Otros usos del bicarbonato en la ropa
Una vez que descubrís el poder del bicarbonato, es probable que quieras incorporarlo a tu rutina de lavado habitual. Acá van algunas ideas adicionales:
Recuperá tus remeras favoritas
Las manchas de sudor no tienen por qué ser una sentencia de muerte para tus remeras. Con ingredientes que probablemente ya tenés en la alacena y unos minutos de dedicación, podés recuperar prendas que creías perdidas y extender considerablemente la vida útil de tu ropa.
La próxima vez que veas esas marcas amarillas en tus remeras blancas, acordate: antes de tirarlas o relegarlas al fondo del placar, probá este método. Es económico, efectivo y mucho más amigable con el medio ambiente que comprar ropa nueva cada vez que aparece una mancha.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cuando terminan las clases del ciclo lectivo 2025: provincia por provincia, todo el calendario
A pocos meses del cierre del año, tantos alumnos como padres ya miran el calendario para confirmar cuándo terminan las clases este 2025.
Y, a esta altura del año, todas las provincias del país ya informaron cuando termina el actual ciclo lectivo .
Según lo establecido oficialmente por la Secretaría de Educación, las clases concluirán entre el 12 y el 26 de diciembre , dependiendo de la jurisdicción.
La diferencia en las fechas se debe a que cada provincia tiene autonomía para organizar su propio calendario escolar, siempre bajo la condición de cumplir con los 190 días de clases obligatorios establecidos por el Consejo Federal de Educación .
Ciclo lectivo2025: las primeras y últimas provincias en finalizar
Catamarca, Jujuy y Santa Fe serán las primeras en finalizar el año escolar: sus estudiantes tendrán el último día de clases el viernes 12 de diciembre .
En cambio, las provincias de Buenos Aires, Misiones y Salta serán de las jurisdicciones con el ciclo lectivo más extenso en 2025, ya que los chicos cursarán hasta el lunes 22 de diciembre .
El caso de La Pampa es el más extremo , ya que es la única que extenderá su ciclo lectivo hasta después de Navidad: los más chicos terminarán las clases el viernes 26 de noviembre, luego del feriado nacional del jueves 25.
Todas las fechas por jurisdicción
De acuerdo con la información oficial, las fechas exactas de finalización por provincia son las siguientes:
La Secretaría de Educación recordó que el diseño del calendario escolar busca equilibrar los períodos de cursada, receso invernal y feriados nacionales, asegurando los días de clases acordados a nivel federal.
Calendario de feriados: todos los días libres pendientes hasta fin de año
Así queda conformado el calendario oficial de feriados nacionales para lo que resta del año:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Pocos lo saben: por qué hay que tirar sal en el inodoro y cada cuánto hacerlo
Pocos conocen el truco de tirar sal en el inodoro para dejarlo totalmente limpio y libre de gérmenes de manera rápida, económica y efectiva.
Mantener la higiene del baño puede ser una tarea ardua, en especial por la cantidad de químicos que se deben utilizar para lograr los mejores resultados.
Sin embargo, también existen alternativas caseras y naturales que son capaces de simplificar esta complicada actividad y que, además, son tan eficaces como los productos desinfectantes .
Pocos lo saben: por qué hay que tirar sal en el inodoro
Una de las técnicas que ganó más adeptos por su bajo costo y eficiencia es el uso de sal gruesa en el inodoro . Combinada con bicarbonato de sodio y unas gotas aceites esenciales , este ingrediente se convierte en una opción efectiva para aplicar en tu inodoro por la noche.
La mezcla, que actúa durante varias horas, desinfecta la superficie, elimina el sarro, neutraliza los malos olores y garantiza la frescura del baño. Es una opción ideal para quienes buscan soluciones naturales sin recurrir a químicos agresivos.
La sal funciona porque tiene propiedades antibacterianas y antisépticas. Al entrar en contacto con el agua del inodoro, ayuda a ablandar los residuos, prevenir manchas y reducir la acumulación de sarro . Además, facilita la disolución de restos orgánicos que pueden generar obstrucciones en las cañerías.
Combinada con bicarbonato, potencia su efecto limpiador . Este ingrediente también sirve para eliminar moho en azulejos, devolver el brillo a la ducha y limpiar cortinas de baño. El aceite esencial, por su parte, aporta un aroma agradable que transforma el baño en un espacio más fresco y confortable.
¿Cómo y cada cuánto hay que tirar sal en el inodoro?
Para aplicar este truco de manera efectiva hay que seguir los siguientes pasos:
Este método no debe reemplazar por completo los productos específicos para baño, pero sí puede usarse como complemento en la rutina de limpieza . Se recomienda aplicarlo una o dos veces por semana para evitar daños en las tuberías .
¿Cómo eliminar el sarro del inodoro?
Además de la sal, existen otros trucos caseros para combatir el sarro :
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Una nueva carrera de Medicina abre sus puertas en Córdoba: qué se sabe hasta ahora
La formación de profesionales de la salud atraviesa un momento de transformación en Argentina. La combinación de innovación tecnológica, simulación clínica avanzada y enfoque humanista redefine la manera en que se preparan los médicos para enfrentar los desafíos contemporáneos del sistema sanitario. En este contexto, Córdoba se convierte en escenario de un nuevo proyecto académico que busca integrar la excelencia clínica con prácticas de vanguardia y un compromiso social temprano.
En el año de su 30° aniversario, la Universidad Siglo XXI abrió las inscripciones para su carrera de Medicina , que comenzará a dictarse en marzo de 2026 en el Campus Juan Carlos Rabbat de Córdoba. Esta iniciativa forma parte de un plan estratégico de expansión académica en el área de salud, con proyección nacional e internacional, y representa un aporte concreto al sistema sanitario provincial y regional.
La propuesta educativa combina un modelo tecnohumanista con un diseño curricular innovador . Los estudiantes accederán a prácticas observadas desde el primer año, simulaciones de alta fidelidad y experiencias interdisciplinarias junto a otras carreras del área de salud. Además, desarrollarán prácticas progresivas en hospitales y centros comunitarios de Córdoba, y concluirán con una Práctica Solidaria que los integrará en programas de extensión universitaria y organizaciones sociales.
El director de la carrera, Marcelo Orías , destacó: "Con el lanzamiento de la carrera de Medicina, desde Universidad Siglo 21 asumimos el compromiso y la responsabilidad de liderar una nueva manera de aprender y ejercer la profesión médica, para formar médicos preparados para los desafíos actuales del sistema de salud. Impulsamos un modelo académico innovador que integra desde el primer año conocimientos, práctica clínica y tecnologías de vanguardia, para que nuestros egresados impacten directamente en la salud de las personas y en el fortalecimiento del sistema sanitario argentino."
La carrera tendrá una duración de seis años , incluyendo la Práctica Final Obligatoria. Desde el inicio, los estudiantes participarán en instancias de simulación clínica avanzada , desarrollarán competencias interdisciplinarias y fortalecerán un vínculo temprano con la comunidad. Este enfoque busca formar profesionales con capacidad de liderazgo, compromiso ético y perspectiva humanista.
El Área de Salud y Bienestar , que la institución desarrolla desde hace más de cinco años, constituye el soporte de esta propuesta. Con infraestructura de última generación, espacios inmersivos de simulación, un cuerpo académico de excelencia y alianzas estratégicas con hospitales, ministerios, ONGs, empresas tecnológicas y organismos internacionales, la universidad refuerza su apuesta por la educación sanitaria integral.
El decano de Ciencias de la Salud, Diego Baenas , explicó: " La salud necesita profesionales preparados para un mundo en transformación. En Córdoba hemos diseñado una propuesta académica que combina la excelencia clínica con innovación pedagógica, la simulación avanzada al servicio del humanismo y la conexión temprana con la comunidad. Queremos que los médicos formados tengan un impacto directo en el bienestar de las personas y en el sistema de salud ."
El modelo académico aplicado a competencias , sustentado en la Educación Positiva, integra tecnologías de última generación con el desarrollo integral del estudiante. La propuesta combina didácticas innovadoras, simulación clínica de alta fidelidad y liderazgo académico, centrando la formación en valores éticos y humanistas.
Laura Rosso , rectora de la institución, señaló: " En Universidad Siglo 21 lanzamos nuestra carrera de Medicina con la convicción de formar una nueva generación de profesionales capaces de innovar, liderar y cuidar con un profundo sentido humano. Este lanzamiento es un hito histórico para nuestra institución, especialmente en el año de nuestro 30° aniversario, y un aporte transformador al sistema de salud de Argentina y la región. En Siglo 21 seguimos fieles a nuestra misión: innovar para transformar ."
Con esta apertura, la universidad no solo amplía su oferta académica en salud, sino que también busca fortalecer el sistema sanitario argentino mediante la formación de médicos integrales, con capacidades profesionales, éticas y sociales. La integración de la tecnología con la práctica clínica y la interacción con la comunidad se presenta como un factor central para preparar a los futuros profesionales ante los desafíos de la medicina contemporánea.
Más información sobre la carrera de Medicina está disponible en: https://inscribite.21.edu.ar/medicina
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cuidá tu intestino: este superalimento ancestral ayuda a restaurar la salud de tu organismo
En una época donde los probióticos dominan las góndolas de supermercados y farmacias, hay un alimento que viene ganando terreno entre quienes buscan alternativas naturales para cuidar su salud digestiva : el kéfir .
Se trata de una bebida fermentada, nacida en las montañas del Cáucaso hace siglos; pasó de ser una práctica tradicional a convertirse en objeto de investigación científica rigurosa.
Publicaciones en bases de datos como PubMed y BioMedCentral describen al kéfir como una matriz compleja que alberga entre 30 y 60 cepas diferentes de microorganismos vivos , capaces de interactuar con nuestro sistema digestivo , inmunológico y metabólico.
Aunque los estudios en humanos todavía son limitados, los resultados preliminares sugieren que su consumo habitual podría ayudar a restaurar el equilibrio de la flora intestinal, reducir molestias digestivas y modular la respuesta inmunológica .
¿Qué es el kéfir y de dónde proviene?
El kéfir se produce a partir de unos gránulos gelatinosos de color blanco que contienen una comunidad simbiótica de bacterias lácticas y levaduras. Cuando estos gránulos fermentan los azúcares presentes en la leche o el agua, generan ácido láctico, etanol, dióxido de carbono y diversos compuestos bioactivos que transforman completamente el líquido original.
"El concepto es una 'comunidad de bacterias y levaduras' que viven en simbiosis; es decir que sacan provecho de una vida en común" , explica el doctor César Casavola, presidente de la Sociedad Argentina de Médicos Nutricionistas (SAMENUT) .
La historia del kéfir se remonta a las montañas del Cáucaso, donde los campesinos elaboraban una bebida llamada ayrag. Guardaban leche en odres de piel de cabra que no limpiaban, y con el tiempo notaron que se formaba una película blanca en la superficie interna. Esta película generaba una bebida diferente: más estable, con sabor particular y mayor duración.
La llamaron kéfir, palabra de origen turco que significa "sentirse bien". Un nombre que, según sostienen investigadores modernos, anticipaba intuitivamente sus beneficios para la salud.
Dos tipos de kéfir: de leche y de agua
Existen dos variedades principales de esta bebida fermentada:
Los beneficios científicamente documentados
La investigación sobre el kéfir ha crecido exponencialmente en las últimas dos décadas. Aunque la mayoría de los estudios se realizaron in vitro o en modelos animales, sus resultados son prometedores. Se ha asociado el consumo regular de kéfir con diversos efectos positivos, entre ellos:
Pero hay tres beneficios que se destacan por encima del resto.
El kéfir alberga una combinación única de microorganismos: Lactobacillus kefiranofaciens, L. plantarum, L. acidophilus, Saccharomyces cerevisiae y Kluyveromyces marxianus, entre otros. Estas bacterias y levaduras producen ácidos orgánicos, enzimas y kefiran, un polisacárido que forma la matriz del kéfir.
Casavola explica que estos compuestos modifican el ambiente intestinal: reducen el pH, inhiben bacterias oportunistas y actúan como prebióticos, favoreciendo la diversidad microbiana.
"Esto se debe a que aumenta la abundancia de géneros beneficiosos como Lactobacillus y Bifidobacterium, mientras inhibe el crecimiento de bacterias patógenas, restableciendo un balance saludable en el intestino", detalla el médico.
Un estudio publicado en BMC Medicine evaluó el efecto del kéfir en pacientes de terapia intensiva y concluyó que esta bebida fermentada es capaz de reducir la disbiosis intestinal , ese desequilibrio microbiano asociado a múltiples problemas de salud y típico en estos cuadros críticos.
Tanto en su versión de agua como de leche, el kéfir puede contribuir a restaurar el equilibrio microbiano después de tratamientos con antibióticos o períodos de estrés elevado . Además, al optimizar el ambiente intestinal, mejora la absorción de nutrientes clave.
"Facilita que el cuerpo aproveche mejor vitaminas y minerales de los alimentos, como el calcio y el magnesio", agrega la nutricionista Milagros Sympson (M.N. 12067) .
El proceso de fermentación genera enzimas que descomponen la lactosa, lo que hace que el kéfir sea más fácil de digerir que la leche común. Esto lo convierte en una opción viable incluso para personas con intolerancia leve a este azúcar.
"Gracias a su efecto probiótico combinado con la regulación del pH del colon, el kéfir contribuye a normalizar el tránsito intestinal, alivia episodios de diarrea o estreñimiento y disminuye los síntomas del síndrome del intestino irritable", sostiene Casavola.
Los ácidos orgánicos y péptidos bioactivos que se producen durante la fermentación ejercen un efecto antiinflamatorio local. Sympson explica que "al reforzar la barrera intestinal, se reduce la entrada de toxinas o patógenos al sistema".
Diversos estudios asocian el consumo de kéfir con la reducción de síntomas en casos de diarrea aguda y crónica, estreñimiento y síndrome del intestino irritable, tres de las afecciones digestivas más frecuentes.
"Las propiedades inmunomoduladoras del kéfir pueden ser el resultado de acción directa de la microbiota o pueden ser indirectas, a través de diferentes compuestos bioactivos producidos durante el proceso de fermentación", plantea Casavola.
Entre esos compuestos destacan los péptidos que se generan tanto en kéfir de agua como de leche. "Son capaces de promover la respuesta inmunitaria, mediada por células, contra las infecciones y patógenos intracelulares" , explica el especialista.
Sympson recuerda que "en el intestino se encuentra cerca del 70% de las células inmunitarias del cuerpo", lo que explica por qué mejorar la salud intestinal tiene un impacto directo en la capacidad del organismo para defenderse de infecciones.
Cómo preparar kéfir en casa: paso a paso
Hacer kéfir casero es sencillo, aunque requiere algunos cuidados básicos de higiene. Acá te contamos cómo:
Recomendaciones importantes:
¿Cuánto kéfir hay que tomar?
No hace falta consumir grandes cantidades para obtener beneficios. Sympson es clara al respecto: "Según evidencia científica, para obtener efectos beneficiosos en la microbiota intestinal y la salud general, una dosis de 100-200 ml diarios de kéfir es suficiente".
La especialista remarca que la clave está en tres factores: "La constancia, la calidad del kéfir (idealmente casero o con cultivos vivos) y una dieta equilibrada" . El kéfir no es una solución mágica, pero sí puede ser un aliado potente cuando se lo incorpora como parte de un estilo de vida saludable.
Un superalimento respaldado por la ciencia
El kéfir representa un puente fascinante entre la sabiduría ancestral y la investigación moderna. Lo que los campesinos del Cáucaso descubrieron por casualidad hace siglos, hoy la ciencia lo confirma: esta bebida fermentada es mucho más que un alimento . Es una fuente viva de microorganismos beneficiosos que pueden ayudar a restaurar el equilibrio interno de nuestro cuerpo.
En un mundo donde las enfermedades digestivas e inflamatorias van en aumento, recuperar prácticas alimentarias tradicionales como la fermentación podría ser parte de la solución. El kéfir no solo cuida tu intestino: cuida tu salud integral.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Día de la Madre 2025: un supermercado lanzó ofertas de hasta 35% en productos seleccionados
La celebración del Día de la Madre siempre genera una mezcla de emoción y decisión: cómo expresar afecto y gratitud en un presente que resulte significativo y útil. Elegir un regalo implica considerar gustos, necesidades y tendencias, al tiempo que se busca optimizar el presupuesto familiar.
En este marco, los supermercados desarrollan propuestas integrales que van más allá de los productos tradicionales. La combinación de moda, tecnología, accesorios y artículos de recreación permite ofrecer alternativas adaptadas a cada estilo y preferencia.
En esta ocasión, el supermercado Coto lanzó su propuesta para homenajear a las madres durante la semana previa al 17 de octubre. La iniciativa incluye tanto la experiencia de compra en sucursal como la posibilidad de adquirir productos en su tienda online , ampliando las opciones y la comodidad para los clientes.
Entre las alternativas, la indumentaria femenina se destaca con la nueva colección primavera-verano. La oferta abarca prendas cómodas para el día a día, básicos para armar looks versátiles y accesorios que complementan los outfits. La propuesta busca combinar calidad, variedad de talles y precios accesibles, asegurando que cada cliente pueda encontrar el regalo adecuado.
En paralelo, en sucursales de COTO y la tienda digital ofrecen promociones vigentes desde el viernes 10 hasta el jueves 16 de octubre. Entre los beneficios, se incluyen un 30% de descuento en un pago en indumentaria de mujer y la posibilidad de acceder a hasta 12 cuotas sin interés con bancos seleccionados o hasta 25% de descuento en un pago con Comunidad Coto en productos seleccionados de electro.
Para quienes buscan opciones de recreación o movilidad, las bicicletas SPX seleccionadas cuentan con 12 cuotas sin interés o hasta 35% de descuento en un pago con Comunidad Coto . Además, productos de librería seleccionados ofrecen 30% de descuento , ampliando el abanico de regalos para distintos perfiles y edades.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Tras el swap, las reservas del BCRA superarán los u$s 62.000 millones
Según el ministro Luis Caputo, el acuerdo con el Tesoro norteamericano no reemplazará el swap con China. Si se concretara hoy, las reservas brutas subirían a u$s 62.056 millones, los pasivos de corto plazo en igual magnitud, y las reservas líquidas escalarían hasta u$s 38.900 millones, un nivel no visto desde julio de 2019, según consignan en PPI.
En tanto, el presidente Javier Milei, en diálogo con El Observador , expresó una visión entusiasta sobre el futuro económico de Argentina , asegurando que el país está a las puertas de una "avalancha de dólares" gracias a sus recursos naturales y productivos.
Por las orejas
"Nos van a salir dólares por las orejas", afirmó, destacando el potencial de sectores como la minería (cobre, oro, litio, tierras raras, uranio), la energía (petróleo, gas, nuclear) y el agro .
Según el mandatario, este flujo de divisas impulsará especialmente el sector servicios , intensivo en mano de obra, lo que provocará un "aumento fenomenal" en los salarios y el empleo.
El presidente también subrayó la solidez de su alianza con Estados Unidos , clave para neutralizar la inestabilidad de los mercados y enfrentar posibles "ataques especulativos".
Dólar blue
"Estamos preparados para lo peor", aseguró, destacando la caída del dólar paralelo y la reducción del riesgo país como señales de fortaleza económica.
Milei atribuyó parte de este respaldo al apoyo financiero y político de la administración de Donald Trump , que definió a Argentina como un "aliado clave" en el continente. Entre las herramientas disponibles, mencionó líneas de crédito, swaps de monedas e intervenciones directas en el mercado si fueran necesarias.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Dólar blue: cómo cerró su cotización HOY lunes 13 de octubre
Al cierre de los mercados de este lunes, 13 de octubre de 2025, la cotización del dólar blue a $ 1.405 . Esta cifra señala una variabilidad de 0% en relación a la sesión de apertura.
Hoy, la cotización del dólar blue ha mostrado una leve alza, marcando el día 1 de una tendencia ascendente que se ha observado en los últimos días, donde el valor ha fluctuado, pero en general ha ido en aumento en comparación con la semana pasada.
¿Cuál fue la variación del dólar blue durante el último año?
La volatilidad económica de la última semana del dólar blue, con un 31.50%, es significativamente mayor que la volatilidad anual del 20.64%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
¿Cómo calcular el dólar tarjeta?
Los ciudadanos que efectúen compras internacionales con su tarjeta estarán obligados a pagar la tasa oficial del dólar más un 30% en percepciones del impuesto sobre las Ganancias o sobre Bienes Personales, dependiendo del tipo de contribuyente.
No obstante, los usuarios pueden optar por realizar un stop debit y liquidar sus consumos con dólares adquiridos al oficial o al MEP para evitar pagar la percepción del 30% .
¿Cuántos dólares puedo comprar?
El pasado lunes 14 de abril, el Banco Central anuló las impedimentos cambiarias para individuos y puso fin al límite de 200 dólares al mes para ingresar al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Junto con la eliminación del tope, la entidad también informó que se suprimirán otros requisitos que hasta ahora limitaban la obtención de monedas extranjeras. El nuevo esquema para acceder a la compra de dólares a precio oficial es el siguiente:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Dólar oficial: cómo cerró su cotización HOY lunes 13 de octubre
La cotización del dólar oficial al cierre de los mercados este lunes, 13 de octubre de 2025 alcanzó los $ 1.375 , cifra que señala una variabilidad de -0,34% en comparación a la sesión de apertura.
Hoy, la cotización del dólar oficial ha mostrado una leve alza en comparación con los días anteriores, marcando un incremento constante desde el día 1 de esta tendencia, lo que refleja una creciente presión en el mercado cambiario.
¿Cuál fue la variación del dólar oficial durante el último año?
La volatilidad económica de la última semana del dólar oficial, con un 30.76%, es significativamente mayor que la volatilidad anual del 20.09%, lo que indica que su comportamiento es inestable y presenta muchas variaciones.
En los últimos 12 meses, el dólar oficial ha llegado a cambiarse en un máximo de $ 1.515, mientras que su nivel más bajo ha sido $ 1.052,5.
¿Qué es el dólar MEP?
Conocido también como " dólar bolsa ", el dólar MEP es un tipo de cambio al que cualquier persona o empresas pueden acceder por medio de la compra de un título público en pesos o dólares.
Se trata de una operación online y sencilla que, una vez transcurrido el período de parking (un día hábil), los ahorristas podrán vender el bono a su equivalente en moneda extranjera.
¿Cuántos dólares puedo comprar?
El pasado lunes 14 de abril, el Banco Central suprimió las restricciones cambiarias para individuos y puso fin al límite de 200 dólares al mes para ingresar al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Junto con la eliminación del tope, la entidad también informó que se suprimirán otros requisitos que hasta ahora limitaban la compra de monedas extranjeras. El nuevo esquema para acceder a la compra de dólares a precio oficial es el siguiente:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Euro: a cuánto cerró su cotización este lunes 13 de octubre
Este lunes, 13 de octubre de 2025, la cotización del euro llegó a 4539.58 COP al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de -0,27%.
En la última semana, la cotización del Euro ha experimentado un cambio del 1.72%, mientras que en el último año su variación ha sido de -0.63%. Estos datos reflejan una ligera apreciación reciente, a pesar de la caída en el valor anual.
Las variaciones que presentó el euro en la última semana
Durante los últimos 10 días, la cotización del Euro mostró una tendencia mayormente a la baja, con varias fluctuaciones que indicaron aumentos temporales. A pesar de algunos repuntes, la estabilidad fue escasa, lo que sugiere un periodo de incertidumbre en el mercado.
La cotización del Euro hoy muestra una tendencia positiva en comparación con los días anteriores. Esto sugiere un fortalecimiento de la moneda en el mercado. La moneda bajó un -0.27% en relación al precio del día anterior.
Las personas que deseen comprar 100 euros en Colombia deberán pagar 453958.01 pesos colombianos. Para adquirir 200 euros, el costo será de 907916.02 pesos colombianos y para 500 euros, se necesitarán 2269790.05 pesos colombianos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Precio del DÓLAR HOY: así cerró la cotización de este lunes 13 de octubre
Este lunes, 13 de octubre de 2025, la cotización del dólar llegó a 3921.5 pesos colombianos al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de 0,02%.
En la última semana, la cotización del Dólar ha experimentado un cambio del 0.85%, mientras que en el último año su variación ha sido de -5.79%.
Estos son los cambios que presentó la moneda la última semana
Durante los últimos 10 días, la cotización del Dólar mostró una tendencia mixta, comenzando con un aumento, seguido de una caída y luego una serie de fluctuaciones que incluyeron tanto incrementos como descensos. A pesar de las variaciones, se observó una estabilidad en ciertos momentos, lo que sugiere un comportamiento volátil en el mercado.
La volatilidad económica del Dólar en la última semana fue del 5.78%, lo que indica un comportamiento mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 10.03%.
La cotización del Dólar hoy muestra una tendencia positiva. Esto sugiere un aumento en la confianza del mercado y una posible mejora en la economía.
¿Cuánto sale comprar 100 dólares?
Las personas que deseen comprar 100 dólares en Colombia deberán pagar 392,150 pesos colombianos. Para adquirir 200 dólares, el costo será de 784,300 pesos y para 500 dólares, se necesitarán 1,960,750 pesos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
REAL: a cuánto cerró la cotización este lunes 13 de octubre en Colombia
Este lunes, 13 de octubre de 2025, la cotización del real llegó a 718.8554 COP al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de 1,17%.
En la última semana, la cotización del Real ha experimentado una disminución del -1.22%, mientras que en el último año ha mostrado un crecimiento del 0.29% en su valor. Esta evolución refleja una tendencia a la baja reciente, a pesar de un desempeño positivo a largo plazo.
Las variaciones que presentó el real en la última semana
Durante los últimos 10 días, la cotización del Real mostró una tendencia mayormente a la baja, con varias fluctuaciones que indicaron estabilidad en algunos momentos. A pesar de los intentos de recuperación, la tendencia general sugiere un debilitamiento en su valor.
La volatilidad económica del Real en la última semana fue del 14.63%, lo que indica un comportamiento inestable y muchas variaciones, ya que es mayor que la volatilidad anual del 11.11%.
La cotización del Real hoy muestra una tendencia positiva. Esto sugiere un fortalecimiento de la moneda en comparación con los días anteriores.
¿Cuánto cuesta comprar 100 reales en Colombia?
Las personas que deseen comprar 100 reales en Colombia deberán pagar 71,885,540.40 pesos colombianos, mientras que adquirir 200 reales costará 143,771,080.80 pesos y 500 reales tendrá un costo de 359,427,701.99 pesos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ya no más visa: estos son los extranjeros que podrán ingresar legal a USA sin documentos
Una alternativa a la visa clásica de pasaporte está ganando popularidad, ofreciendo un trámite más rápido y mayores medidas de seguridad . Se trata de la Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC) , que permite la entrada a Estados Unidos a ciudadanos de todo el mundo.
Se trata de una credencial que facilita el ingreso a Estados Unidos sin necesidad de depender del visado tradicional pegado en el pasaporte. También conocida como "visa láser" , es una tarjeta laminada que desempeña las mismas funciones que la visa B, pero con un formato más práctico y seguro .
Esta innovadora documentación ya es una tendencia global por sus beneficios y por la agilidad que ofrece en los puntos de entrada. Además de su utilidad para viajes , también permite a sus titulares gestionar el permiso de residencia mientras se encuentran en el extranjero.
Qué es la visa láser y por qué es más segura que la tradicional
La BCC se distingue de la visa tradicional por incorporar mayores elementos de seguridad . La tarjeta incluye la fotografía del titular junto con datos biométricos codificados . Estos detalles hacen que el documento sea más fácil de leer en los dispositivos electrónicos del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU., y evitan su falsificación.
La principal ventaja de la visa láser es su practicidad al ser del tamaño de una cartera, elimina la necesidad de presentar el pasaporte en ciertos cruces fronterizos, agilizando el proceso.
La Tarjeta de Cruce Fronterizo no solo simplifica el ingreso a EE. UU. en las zonas cercanas a la frontera, sino que también ofrece un nivel de seguridad moderno que facilita y agiliza el control para millones de viajeros .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Aguinaldo 2025: cuándo se cobra en diciembre y cómo calcular cuánto te corresponde
Diciembre se acerca y con él uno de los pagos más esperados por trabajadores, jubilados y pensionados: el aguinaldo . Este ingreso adicional, también conocido como Sueldo Anual Complementario (SAC) , se abona dos veces al año y representa un alivio económico clave.
La segunda cuota del aguinaldo se paga en diciembre y corresponde al 50% del mejor salario bruto mensual percibido entre julio y diciembre . Su cálculo, requisitos y fecha de cobro están regulados por la Ley de Contrato de Trabajo N° 20.744, que establece condiciones claras para su liquidación.
¿Cuándo se paga el aguinaldo en diciembre?
La ley establece que el aguinaldo debe abonarse antes del 18 de diciembre . Sin embargo, muchas empresas lo adelantan entre el 15 y el 17, para que los trabajadores puedan disponer del dinero antes de las Fiestas.
Los empleadores tienen un margen adicional de cuatro días hábiles para regularizar el pago sin recibir sanciones. En el caso de jubilados y pensionados , el aguinaldo se paga en las mismas fechas, según el calendario que publicará la ANSES a comienzos de diciembre.
Requisitos para cobrar el aguinaldo
El aguinaldo de diciembre 2025 está dirigido a:
Quedan excluidos los trabajadores informales, monotributistas sin empleados a cargo, autónomos y beneficiarios de planes sociales, ya que no están alcanzados por la ley.
Aguinaldo 2025: ¿cuánto me corresponde cobrar en diciembre?
El monto del aguinaldo se calcula tomando el 50% del mejor salario bruto mensual recibido entre julio y diciembre. Si la persona no trabajó todos los meses, se paga el proporcional correspondiente.
Se incluyen todos los conceptos remunerativos, como el sueldo básico, comisiones, premios y adicionales . No se computan los montos no remunerativos, como viáticos o bonificaciones especiales.
Si el mejor sueldo fue de $ 1.000.000 y se trabajó todo el semestre, el aguinaldo será de $ 500.000.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Líderes del futuro: promotores del aprendizaje continuo
El liderazgo empresarial atraviesa una transformación profunda. La irrupción tecnológica, el auge de la inteligencia artificial y la creciente diversidad en los equipos plantean nuevos desafíos para quienes dirigen organizaciones . En ese contexto, la flexibilidad, la empatía y la capacidad de aprendizaje constante se vuelven cualidades indispensables para los líderes del futuro.
"Cuando empecé en mi puesto lo vi como algo natural, pero, cuando miro para atrás, sí me doy cuenta de que hace 25 años era una de las pocas mujeres ", recordó Verónica Incera, directora de Banca Corporativa (C&IB) de BBVA Argentina y la Región Sudamérica.
Incera explicó que el mundo financiero también atravesó una transformación profunda en términos de inclusión. "Trabajo en un área donde, hace 20 años, éramos solo un 5% mujeres . Había muchos ámbitos, sobre todo fuera de la oficina, mayoritariamente masculinos. Hoy eso cambió radicalmente. Las mujeres se animan a estudiar carreras en el mundo de las finanzas. Ya no hay posiciones o carreras solo para hombres o para mujeres", afirmó.
La ejecutiva atribuyó parte de ese cambio a una transformación cultural y a la flexibilidad laboral. "La sociedad ha trabajado bastante fuerte en no tener roles de hombre y de mujer, sino que todo el mundo pueda aspirar a lo que quiera" , subrayó.
Mejor resultado
Esa diversidad, explicó, no se limita al género: " Incluimos también la diversidad etaria. Todos sabemos que cuando hay un grupo de gente diversa, el resultado es mejor. Las mujeres aportan empatía, creatividad, y una forma distinta de medir riesgos. Lo mismo ocurre con la diversidad de edades, aporta una mirada complementaria".
En ese sentido, Incera remarcó que los espacios antes dominados por los hombres hoy son más equitativos. " Hace 20 años, una mesa de dinero eran todos hombres. En BBVA, el 50% de la gente que conforma la mesa de dinero son mujeres . Con el cambio cultural, son ámbitos más seguros. La mujer se siente más cómoda y puede aspirar a roles de liderazgo en ese entorno", señaló.
De cara a lo que viene, la directiva consideró que las habilidades de liderazgo deberán adaptarse a un mundo en transformación constante. " Ya no diferencio entre líderes mujeres y hombres . Pero sí entiendo que los líderes del futuro tienen que ser distintos, porque la realidad cambia. T enemos la inteligencia artificial, que está modificando radicalmente la forma de trabajar ", expresó.
" Cuando pienso a futuro, la forma en la que trabajamos hoy seguramente será distinta dentro de cinco o diez años, y tal vez ni la conocemos aún . Por eso es fundamental que los líderes sean flexibles", afirmó Incera. "Tienen que ser personas que se adapten a las nuevas realidades, que aprendan constantemente y que impulsen ese cambio en sus equipos".
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Desde Palpalá hacia el mundo: joven argentina recibe un premio internacional por su proyecto contra la discriminación
El reconocimiento de valores como la empatía, la solidaridad y la valentía moral adquiere especial relevancia en un contexto social donde la discriminación y los prejuicios persisten en distintas formas. Instituciones educativas y culturales buscan generar espacios donde los jóvenes puedan reflexionar sobre la diversidad, la inclusión y la historia de comunidades que fueron víctimas de persecución. En este marco, los premios y distinciones que destacan a estudiantes comprometidos con la defensa de los derechos humanos se vuelven herramientas para inspirar conductas responsables y solidarias.
Uno de estos reconocimientos es el Premio "La Rosa Blanca" , que honra la memoria del movimiento estudiantil homónimo que, en la Alemania nazi , arriesgó sus vidas para defender la dignidad humana . La distinción se otorga a estudiantes de nivel secundario que adoptan posturas valientes frente al odio, el acoso y los prejuicios, y que promueven la educación y la empatía como antídotos frente a la intolerancia.
Este año, la galardonada fue Agustina Sofía Mikaela Cruz , estudiante del Colegio Secundario N.º 5 de Palpalá, provincia de Jujuy. Su proyecto, titulado " Conoce, valora y respeta: que el dolor no te sea indiferente" , abordó la discriminación sistémica contra la comunidad romaní, con especial atención a mujeres y niños.
Junto con sus compañeros y bajo la guía de la docente Lorena Gordillo , Agustina organizó una serie de acciones destinadas a fomentar la comprensión y la solidaridad en su entorno . Entre las iniciativas se contaron campañas de recolección de ropa y alimentos, proyecciones de cine debate con la comunidad para desafiar estereotipos, charlas educativas sobre el Samudaripén -el genocidio del pueblo romaní bajo el nazismo-, torneos de "Fútbol Solidario" y la campaña "Té gitano en la escuela", que permitió a las familias romaníes compartir su cultura e historias con la comunidad educativa.
Estas acciones provocaron un cambio en la percepción local. Estudiantes, docentes y vecinos reconocieron que sus actitudes hacia la comunidad romaní se transformaron y que ahora eran más conscientes de la discriminación cotidiana.
"Agustina representa el espíritu de valentía moral que inspiró al movimiento La Rosa Blanca", afirmó Marcelo Mindlin , presidente del Museo del Holocausto de Buenos Aires. "Al defender a una comunidad que enfrenta prejuicios a diario, nos recuerda que la educación y la empatía son las herramientas más eficaces que tenemos para prevenir el odio. Su ejemplo nos da esperanza para la próxima generación".
Por su parte, Marc R. Stanley , exembajador de los Estados Unidos en la Argentina y cofundador de la iniciativa La Rosa Blanca, sostuvo: "El coraje y la compasión de Agustina encarnan los valores que busca destacar este premio. Una sola joven que alce la voz por los demás puede cambiar la forma en que toda una comunidad percibe al prójimo."
Como parte del reconocimiento, Agustina viajará esta semana a Washington D.C. para visitar el Museo Conmemorativo del Holocausto de los Estados Unidos. Allí realizará un recorrido guiado por exposiciones permanentes y especiales, participará en debates educativos sobre el genocidio romaní durante el nazismo y sobre la recepción de refugiados judíos y exoficiales nazis en la Argentina, y tendrá un encuentro personal con una persona sobreviviente del Holocausto.
"La visita de Agustina no es solo un reconocimiento: es un puente entre el pasado y el presente", señaló el embajador Stanley. "Permite conectar a quienes sobrevivieron al odio con quienes hoy se comprometen a prevenirlo."
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Mariana Brey: de una disfonía infantil a una voz que pesa en los medios
De chica, Mariana Brey tuvo problemas de disfonía . Le costaba comunicarse con claridad, pero ya sabía que quería usar la voz como herramienta. Aquello que en su infancia fue un obstáculo terminó marcando el rumbo de su vida profesional.
Desde muy joven comenzó a prepararse para cumplir su sueño y, mientras terminaba el colegio secundario, ingresó a trabajar en Canal 13. Primero fue telefonista, luego asistente y productora, hasta que empezó a salir a la calle para hacer notas. La profesión, dijo, fue fluyendo al mismo ritmo que su crecimiento personal y académico .
" En aquella época los medios eran más masculinos , hasta por momentos un poco hostiles. Había un prejuicio que iba más allá del rol", recordó Brey.
" Fue mucho más difícil el camino por ser mujer. Si bien hoy pasa menos, en ese momento sí tenías que demostrar que no eras solo un envase", recordó la actual panelista de A la Barbarossa.
La periodista reconoció que ese sesgo no provenía únicamente del entorno masculino. " No solamente el prejuicio viene de los hombres, también viene de la propia mujer. Es lamentable que eso pase y, de alguna manera, sigue ocurriendo", señaló.
Para Brey, transformarse en una mujer líder implica creer en una misma, sostener la convicción y animarse a alzar la voz. Considera que los mayores límites están en los propios prejuicios, y que asumirlos es el primer paso para avanzar .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
FedEx apunta a las pymes argentinas para impulsar las exportaciones a EE.UU
El crecimiento del comercio internacional abrió nuevas oportunidades para las pequeñas y medianas empresas argentinas. En ese contexto , FedEx busca consolidarse como un socio estratégico para acompañarlas en el proceso de internacionalización . Con una red global y un vuelo propio que conecta Miami con Buenos Aires, l a compañía de transporte express más grande del mundo apunta a fortalecer las exportaciones hacia los Estados Unidos y otros destinos clave .
" En nuestros inicios teníamos más de 20 rutas entregando 2000 sobres por día . Ahora el mundo cambió, hay firmas digitales, documentos adjuntos. Y también cambió nuestra actividad", recordó Silvina Prette, gerente Senior de Operaciones de FedEx Argentina.
La ejecutiva destacó que la transformación es parte del ADN de la empresa: "Hay algo que es importante y es que el cambio es permanente. Lo único seguro es que todo cambi a. Puede haber procesos o modos de trabajo, pero todos los días son un desafío nuevo. Eso me dio el aprendizaje del camino construido hasta donde estoy hoy, que llevo adelante la filial de FedEx en Argentina para el mundo".
Con más de 700 aviones y 200.000 vehículos, FedEx entrega 17 millones de paquetes diarios y opera en 220 países y territorios . Prette explicó que la clave de su funcionamiento es la estandarización global: "Se trabaja de la misma manera en cada país, se comparten los procesos. La razón principal es que el cliente necesita saber dónde está su paquete en todo momento. De eso nos ocupamos ".
Menos barreras
La compañía busca reducir barreras para que los pequeños negocios puedan dar el salto al mercado internacional. " Nosotros explicamos que no es necesario que empresas chicas o emprendedores tengan un departamento de comercio exterior ; se pueden hacer ventas internacionales desde cualquier parte del mundo", señaló Prette.
La Argentina, por su geografía extensa y diversidad productiva, presenta desafíos logísticos particulares. " Conectamos personas con posibilidades. Tenemos una red y el conocimiento para hacerlo. Detrás de las pymes hay argentinos que buscan, encuentran alternativas y empujan ", subrayó.
El nuevo vuelo propio de la compañía, que lanzó a fines de 2024, permite despachar mercadería diariamente hacia Estados Unidos , una de las principales puertas de entrada para los productos latinoamericanos. "Les damos la opción a las empresas de que en 24 o máximo 48 horas tengan su mercadería en los Estados Unidos. El vuelo está superinstalado", indicó la ejecutiva.
Además de la nueva operación aérea, FedEx lleva adelante un programa de apoyo a pequeñas y medianas empresas que ofrece capacitación, mentoría y asesoramiento para internacionalizarse . "Seleccionamos a ganadores y los entrenamos en el mundo de la internacionalización, les damos herramientas para vender localmente y afuera", detalló.
El vuelo Miami-Ezeiza-Santiago-Ecuador marcó un punto de inflexión en la estrategia regional de FedEx. Hasta entonces, la empresa operaba en el país utilizando bodegas de aviones comerciales, una práctica habitual en la industria. Con su propia ruta, la compañía ofrece distintos tipos de servicios de comercio internacional a pymes locales, que representan más del 90% de su cartera en Argentina.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El acceso a información confiable sobre sexualidad y ciencia tiene un efecto directo en la manera en que las personas se relacionan con su propio cuerpo y su entorno. Contar con conocimientos adecuados desde temprana edad permite a chicos, adolescentes y adultos desenvolverse con mayor comodidad y seguridad , evitando sufrimiento innecesario y promoviendo decisiones más informadas.
"Decidí pasar del consultorio a la comunicación porque me encontraba con que, paciente tras paciente, necesitaban información. Me di cuenta de que no era justo que una persona tuviera que pagar una consulta privada para recibir una información que tiene todo el derecho a adquirirla desde el principio de su vida ", relató Cecilia Ce, psicóloga y sexóloga en Womer Leadership Summit, un evento que organizaron El Cronista y revista Apertura la semana pasada en La Rural.
La especialista agregó que la falta de información , muchas veces "ausente por decisiones políticas, genera malestar y sufrimiento ".
En términos de sexualidad, la especialista que también se dedica a distribuir datos e información a través de las redes sociales, subrayó, que la educación adecuada previene complicaciones y facilita la comunicación .
"El desconocimiento suele ser el principal problema, así como la falta de herramientas para la comunicación. Si uno no lo ve, no se entrena eso", afirmó. Además, destacó que la mayoría de las problemáticas estudiadas tradicionalmente son masculinas, y que conocer sobre la sexualidad femenina permite empoderar y generar comodidad : "Tener la información adecuada brinda conocimiento y da comodidad".
Mujeres en la ciencia
El empoderamiento a través de la información también es clave en la ciencia y la academia. Ana Franchi, expresidenta del Conicet, señaló qu e aunque la mayoría de estudiantes universitarias en Argentina son mujeres, su representación en cargos de gestión sigue siendo limitada. "En las más de 50 universidades públicas que tiene la Argentina, donde hay más del 60% de estudiantes mujeres, hay 10 u 11 rectoras. La universidad más grande del país, la UBA, nunca tuvo una rectora mujer ", explicó.
Franchi destacó que la visibilidad de las mujeres científicas sigue siendo desigual. "Nos acordamos del descubrimiento, pero no de quién lo hizo" , reflexionó sobre los aportes femeninos durante la pandemia, como la creación de un barbijo protector y el desarrollo de vacunas. Señaló que estas experiencias muestran cómo el conocimiento y la visibilidad generan no solo avances científicos sino también un modelo inspirador de inclusión y equidad de género.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Una argentina lanza la primera pastilla que protege la piel del sol
El cuidado de la piel frente al sol dio un salto innovador en Argentina: una dermatóloga local desarrolló la primera pastilla que protege al organismo de los daños provocados por la radiación solar. Este producto, que se suma al uso del protector solar, busca complementar la defensa de la piel desde adentro, algo nunca antes disponible en el país.
"Es un fotoprotector vía oral. Tiene 10 moléculas que aumentan las defensas naturales de la piel frente al sol" , explicó Leisa Molinari, fundadora del Centro Médico de la Piel. "Es una pastilla que combate el daño que sufre la piel todos los días al exponerse al sol. Es un complemento del protector solar, ayuda a que la piel se pueda defender mejor . Es un producto que no existía en la Argentina".
Molinari se formó en oncología cutánea y fue allí donde descubrió la falta de información y capacitación sobre cuidado del sol. " Atendía a muchos pacientes y me daba cuenta de que faltaba mucha formación y docencia a nivel de cuidado de la piel. Empecé con las redes sociales a enseñar y ayudar a cuidarse; entonces e mpecé a brindar información y herramientas para que la gente pudiera empezar a cuidarse con productos buenos y de calidad . Así empezó mi faceta emprendedora", contó la empresaria.
La dermatóloga no solo atendió pacientes, sino que también emprendió un proyecto que hoy cuenta con un centro médico con 40 empleados. "Quería que la gente pudiera encontrar un lugar para tratar al órgano más importante del cuerpo", agregó. Molinari destacó que su capacidad de escucha y aprendizaje constante la llevaron a incorporar tecnología en su centro.
Emprendedora
Su curiosidad científica la llevó a capacitarse para producir sus propios medicamentos. " Hice una maestría en formulaciones dermatocosméticas; primero empecé por una necesidad mía de saber qué necesitaban mis pacientes . Después me di cuenta de que me apasionaba la idea de poder darles yo a los pacientes las herramientas que ellos necesitan. Yo misma pruebo los medicamentos, veo la textura, el perfume, hago los test de alergia, hoy puedo formular todos los productos que les doy a mis pacientes. Yo, como dermatóloga ejerciendo desde hace 20 años, sé lo que necesita la piel . Entonces voy al laboratorio y los armo como si fuera una receta de cocina".
Molinari subrayó que la conciencia sobre el cuidado de la piel cambió en los últimos años. " La piel es el órgano más grande del cuerpo y es muy complejo. Estaba muy vapuleado hasta hace unos años, pero eso cambió . Ahora recibo pacientes que vienen a controlarse la piel, algo que hace cinco años no lo escuchaba".
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Galia Moldavsky: "El streaming no rompió los roles de género, los reforzó"
El avance del streaming transformó la manera en que se consume contenido y permitió la entrada de nuevos creadores al ecosistema mediático . Sin embargo, la presencia femenina en ciertos roles y temas sigue condicionada por estereotipos de género, y las jerarquías tradicionales continúan marcando quién puede hablar y de qué.
" Soy una trabajadora de los medios de comunicación que fue escalando en puestos, responsabilidades , jerarquía a medida que pasó el tiempo. Siendo una mujer, es una búsqueda que una tiene que tener activamente si eso es lo que una quiere. No es algo que se dé de manera tan natural", explicó Galia Moldavsky, exdirectora artística de Blender.
La especialista señaló: " Creo que en el streaming y los medios tradicionales hay roles estancos sobre de qué hablan las mujeres y de qué hablan los varones".
"No creo que el streaming haya cambiado eso, sino que se reforzaron algunos roles de género", afirmó Moldavsky. Como ejemplo citó la política: "En general, en los medios tradicionales y en el streaming pasa lo mismo. Está hecho por varones, no hay mujeres hablando de política, les cuesta mucho más posicionarse o que su posición sea respetada ".
La especialista concluyó que, aunque " el streaming abrió las puertas a mucha gente que no estaba en los medios ", esto no implicó una movilidad real de los roles de género, sino solo una expansión del ecosistema que incluyó a ambos sexos sin cambiar jerarquías preexistentes.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Así es el plan de CABA para mejorar la educación en lengua, matemática y bienestar socioemocional
Mejorar la educación requiere un enfoque integral que vaya más allá de la transmisión de conocimientos tradicionales. La Ciudad de Buenos Aires busca poner al aprendizaje en el centro de todas las políticas educativas , combinando el desarrollo académico con el bienestar de los alumnos.
"Siempre digo que s oy la ministra de un ministerio del siglo pasado que tiene que formar a los chicos para este siglo y para lo que viene. Es un desafío extraordinario", afirmó Mercedes Miguel, ministra de Educación porteña.
La funcionaria explicó que la base del plan es la evidencia. "Armamos un plan estratégico a cuatro años con indicadores y metas de logros llamado Buenos Aires Aprende , para poner en el centro de todo lo que hacemos al aprendizaje", dijo.
Miguel destacó que la definición de las prioridades se construyó a partir del trabajo conjunto con especialistas. " Las 12 políticas públicas y los tres ejes que tiene son el resultado de una mesa que hice a los dos días de asumir , cuando junté a todos los especialistas del ministerio para que, sobre la evidencia, me pudieran decir cuáles creían que eran las áreas más críticas. Tuvimos un trabajo muy sincero, con conversaciones muy difíciles" , sostuvo.
El plan se centra en tres ejes. " El primero es mejorar el aprendizaje de los chicos con foco en lengua y matemática, como las dos áreas del conocimiento que se miden en el mundo cuando se quiere saber cómo está el sistema educativo. Le agregamos un área más que es la del bienestar socioemocional ", explicó Miguel.
La ministra agregó que el enfoque en habilidades socioemocionales busca ir más allá del aprendizaje memorístico. " Estábamos muy parados en el desarrollo de lo meramente mental, en retener información, responder preguntas, muy en el plano de la vieja escuela . Todo lo que tiene que ver con el desarrollo de la habilidad socioemocional nos parece fundamental, por eso desarrollar las competencias y habilidades en este sentido es uno de nuestros ejes", concluyó.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La foto del presente muestra un cambio silencioso pero contundente : las mujeres son mayoría en las aulas y en las estadísticas de egreso universitario . Sin embargo, ese avance educativo todavía no se traduce con la misma fuerza en los directorios, las embajadas o las mesas de decisión.
"En la Argentina, el 60% de los egresos de carreras de grado y de posgrado son mujeres ", destacó María Alegre, directora de Mujeres Líderes de Negocios y codirectora de la Certificación Next Board de la Ucema. Para la especialista, ese dato no solo ilustra un cambio de época, sino también un compromiso sostenido con la preparación profesional . "Habla del esfuerzo de las mujeres por estar a la altura y cumplir con todos los requisitos para que nadie pueda decir que faltan mujeres preparadas", subrayó.
Alegre planteó que, pese a los avances educativos, la brecha persiste cuando se mira quiénes ocupan los puestos más altos. " Tenemos una escuela de negocios donde formamos líderes para el mundo empresarial, y el hecho de que siga habiendo tan poca representación femenina en lugares de alta decisión es algo que nos interpela y nos preocupa ", señaló. "Buscamos generar espacios para construir puentes y acercar mujeres a esas mesas donde se define el rumbo de las empresas."
Desde su perspectiva, el cambio cultural dentro del sector privado es un proceso más lento que la transformación educativa. " Durante años se dijo que no había mujeres formadas, pero eso ya no es cierto. Hoy las hay, y sobran . Lo que falta es que las organizaciones abran espacios reales de crecimiento y confianza", agregó.
Más diplomáticas
La tendencia también se refleja -aunque de manera más lenta- en el servicio exterior. Laura Zerillo, presidenta de la Asociación Profesional del Servicio Exterior de la Nación (Apsen), recordó que "el mundo diplomático, históricamente, fue un espacio reservado para los hombres" . Sin embargo, destacó que el ingreso femenino creció de manera sostenida. " La cantidad de mujeres en el servicio exterior aumentó, pero eso responde más a una cuestión de elección que de oportunidad . Cuantas más mujeres elijan la carrera, más habrá en el cuerpo diplomático", explicó.
Zerillo reconoció que alcanzar los rangos más altos aún es difícil. " Todavía hay un porcentaje bajo de mujeres que llegan a ser embajadoras ", enfatizó, y sostuvo que el objetivo debe ser "que las oportunidades estén dadas por la capacidad y el desarrollo profesional, y no condicionadas por el género".
En el ámbito emprendedor, la conversación tomó un tono distinto, más ligado a la acción y la autogestión. Sheila Saad, fundadora de El Club de Emprendedoras y autora del libro ADN de Emprendedora, sostuvo que " hay una nueva generación de mujeres que ya no espera que las elijan ". Para ella, el cambio pasa por dejar de enfocarse en la desigualdad como diagnóstico y asumir el liderazgo como práctica cotidiana. " Tenemos que mirar este tema con una mirada de evolución y no de víctima. La desigualdad existe, eso es obvio, pero lo importante es transformar la historia. Cada una tiene que ocupar su lugar con seguridad", afirmó.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Mujeres en la industria: cómo imponerse y hacerse valer en entornos desafiantes
La presencia femenina en industrias históricamente masculinas sigue siendo un desafío, incluso en empresas globales consolidadas. Lograr respeto y reconocimiento profesional requiere no solo competencias técnicas, sino también confianza en uno mismo y la capacidad de enfrentar prejuicios, muchas veces internalizados, que persisten en los entornos laborales .
" No es fácil la industria . Hoy, sin embargo, cambió muchísimo el trato, y la diversidad y la inclusión. Hay una mirada distinta ", contó Giselle Somale, CHO de ABB para Argentina, Paraguay y Uruguay. Recordó que cuando comenzó, "era muy difícil entrar en la industria".
"Creo que lo fundamental es creer en uno mismo , así como en las bases que uno trae desde su crianza familiar, la educación que uno recibió. Muchas veces viví varias cuestiones difíciles relacionadas al género. Depende de uno salir de ese lugar y pararse frente a los demás. Es decir, hacerse respetar y valer por lo que uno hace dentro del trabajo ", explicó Somale.
La ejecutiva recordó que "existieron a lo largo de los años muchos prejuicios que uno tiene que ir derribando. Siempre se exige mucho más a la mujer, como que hay que demostrar más . Es tanto una exigencia que viene de afuera, como propia". Y agregó: " Me ha pasado de tratar de promover a chicas que tienen ese prejuicio y mi respuesta es que nadie está tan preparado, pero que el hombre es más lanzado, mientras la mujer espera estar 100% capacitada".
Mentorías
ABB mantiene como pilares "la sustentabilidad y la diversidad porque está comprobado que el valor agregado requiere tener equipos diversos y eso genera tener grupos empáticos, creativos e innovadores". Somale detalló que la compañía cuenta con "políticas de mentoras internas, alianzas con instituciones educativas para promover el crecimiento e incorporación de mujeres STEM , (ciencia, tecnología, ingeniería y matemática por su acrónimo inglés). Es un desafío tener más chicas en la industria".
Por su parte, Beatriz Nieto, Directora de Ventas y colíder de la Red WIN en Región Sur de Dow, destacó el rol de las mujeres en la transformación de la empresa: " Gracias al esfuerzo de muchas mujeres que han pasado antes que nosotras, hoy tenemos una realidad distinta . Pero también es cierto que eso se construye desde la base, con el apoyo de la familia y de una cultura que nos anima a querer cambiar y a abrir espacios".
Nieto remarcó: "Más allá de la industria, buscamos que las mujeres encuentren oportunidades de liderazgo, visibilidad y desarrollo, y que puedan sentirse respaldadas para asumir desafíos".
La ejecutiva agregó que la compañía creó redes internas que funcionan como espacios de mentoría y apoyo : "Estos grupos conectan a las personas desde un propósito común. Trabajamos activamente para atraer a las mujeres, darles herramientas y acompañarlas en su crecimiento profesional ".
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
L'Oréal impulsa políticas para atraer y retener mujeres en puestos de liderazgo
En un contexto empresarial donde el liderazgo femenino sigue siendo un desafío, crear políticas que permitan a las mujeres llegar a puestos clave y sostenerse en ellos se volvió indispensable . Las compañías que apuestan por la diversidad comprenden que atraer talento femenino no alcanza: es necesario ofrecer herramientas y acompañamiento para garantizar su permanencia y desarrollo .
"Podemos decir que L'Oréal es una empresa femenina. Por empezar, el 50% de las personas que componen el board de Argentina son mujeres. El 60% de los comités de dirección también son mujeres; y el 50% de las posiciones de liderazgo son ocupadas por mujeres ", contó Ángeles Gnecco, directora de la División de Consumo Masivo de L'Oréal Groupe.
Gnecco destacó que la empresa no solo busca reclutar mujeres, sino también " hacer que lleguen a condiciones de liderazgo y se puedan sostener; es por eso que crean políticas, no solo para que puedan llegar, sino para mantenerse en el puesto con un equilibrio entre lo laboral y lo personal".
La ejecutiva también señaló que L'Oréal se mantiene atenta a las tendencias y cambios del mercado, lo que permite " capitalizar oportunidades y preparar a los equipos para enfrentar desafíos, desde la transformación digital hasta las nuevas formas de consumo ", para asegurar un entorno donde el talento femenino pueda desarrollarse de manera integral.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Inclusión, la nueva herramienta en la gestión de negocios
La industria energética es un sector que, históricamente, se consideró masculino. Sin embargo, en los últimos años y con el desafío de incrementar la competitividad, la industria fue cambiando sus prácticas y estructuras para incorporar distintos perfiles en todos los niveles. Hoy, la diversidad ya no es solo un objetivo ético: es una herramienta de gestión .
"Cambió mucho la forma de trabajar, de tomar decisiones, cambiaron las mesas de decisiones y eso permite que distintos perfiles puedan crecer. Antes solamente progresaba la gente que llevaba mucho tiempo en un sector. Hoy tenemos otra visión: fomentamos rotaciones adrede para formación y para entender lo que hace el otro, tomar mejores decisiones y poder desafiarnos. De esta manera se generan ámbitos de trabajo distintos que generan mucho interés en los profesionales porque ven una manera más justa de crecer y proyectarse ", explicó Melisa Prost, gerente ejecutiva de Tecnología de Axion Energy.
La ejecutiva resaltó que, aunque personalmente no enfrentó barreras por ser mujer, sí vivió tensiones tras convertirse en madre . "Se me generó la duda de tener que volver a demostrar que seguía con el mismo compromiso, aun siendo mamá. Hoy muchas brechas se han acortado; si uno demuestra resultados y es un buen profesional, las oportunidades aparecen . Ese momento, considero, es de máxima tensión", agregó.
Y continuó: "Muchas cosas tienen que ver con una misma, con cómo nos sentimos para dar algunos pasos. Hay una estadística que dice que las mujeres, para sentirnos seguras en una posición, tenemos que tener todos los skills que requiere esa posición . Sin embargo, los hombres, con el 60% ya se sienten capacitados para dar ese paso. Hoy está demostrado en datos, pero es lo que pasa".
Respecto a la inclusión de más mujeres en la industria, la ejecutiva comentó que en Axion " hay un impulso de mirar hacia atrás, no solo en impulsar a las personas que ya eligieron este camino de ser ingenieras en una carrera dura en cuanto a género, sino en enfocarse en engordar la base . Necesitamos que más chicas crean que es una posibilidad dedicarse a una carrera dura".
Además, reconoció: " Todas las industrias entendieron que esto se trata de negocios. No es solo ser políticamente correctos . La realidad es que, cuando hay diversidad en la mesa -ya sea de género, edad, profesión o experiencia- se toman mejores decisiones. Antes predominaban perfiles similares proponiendo gente similar, y todo se hacía de la misma manera. Hoy, la evolución del mundo nos exige competitividad y debates más ricos ", concluyó Prost.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Talento sin género, el cambio que impulsa la equidad laboral
El mundo corporativo vive un cambio silencioso pero sostenido. Es que el talento ya no está definido por el género. Cada vez más empresas adoptan políticas que garantizan igualdad de oportunidades, desde la incorporación y el desarrollo profesional hasta la remuneración. La diversidad se convierte en un valor estratégico , y no solo un objetivo social, para representar a equipos y consumidores de manera más auténtica y efectiva.
" Philip Morris Internacional logró en 2023 que el 40% de los roles de management sean ocupados por mujeres ; lo estamos manteniendo y ya empieza a ser un círculo virtuoso, positivo", explicó Dominique Daintree, Head de Market Engagement LA&C y Sponsor de Red WIN de Philip Morris Argentina (PMA). Según destacó, este resultado no surge de manera espontánea, sino de un plan consciente y sostenido : "Fuimos muy conscientes en que eso sea una realidad de la cultura de organización de la compañía día a día."
El compromiso con la equidad se refleja también en reconocimientos externos. " PMA fue elegido como el tercero entre los mejores lugares para trabajar para mujeres . Representa lo cotidiano que es para nosotros en el día a día", señaló Daintree, quien agregó que la compañía planifica estas acciones con años de anticipación.
Entre las iniciativas concretas, la certificación Equal Salary, que PMA obtuvo en 2018, asegura transparencia y equidad salarial. "Es la primera multinacional que logró certificarlo y PMA se certificó tercero dentro de PMI a nivel global después de Japón y Suiza. Esto demuestra que hay transparencia y que el salario es igual, y eso va más allá de la mujer , porque es trascendental al género", detalló Daintree.
Políticas de acompañamiento
La diversidad también se proyecta en la multiculturalidad y en políticas de acompañamiento para roles de cuidado. " Ya no hablamos solo de maternidad, sino del rol del cuidador primario y secundario, que tienen distintos beneficios en momentos personales como maternidad, paternidad o fertilidad . El cuidador secundario, por ejemplo, tiene ocho semanas para tomarse, mientras que en la Argentina la tendencia son dos días", explicó la ejecutiva.
Al final, la filosofía de la compañía es clara: "Al fin y al cabo, el talento ya no tiene género" , concluyó Daintree.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
13/10/2025 19:18 · Cronista.com
· Lucas González Monte
En Santa Fe el peronismo quiere provocarle un dolor de cabeza a Milei y Pullaro y se siente optimista
Santa Fe será uno de los distritos que concitarán mayor atención en las próximas semanas no sólo por la cantidad de votos que puede aportar sino, además, por ser un escenario en el que La Libertad Avanza competirá contra el oficialismo provincial que encabeza Maximiliano Pullaro y contra un peronismo que se esperanza con propinarles una derrota.
La "provincia invencible" irá a las urnas para elegir diputados nacionales con el antecedente de comicios en los que la alianza que conduce el gobernador pudo ganar en la mayoría de las comunas, pero recibió un duro revés en los principales centros urbanos, en particular en Rosario a manos de peronismo que va mostrando caras nuevas.
La Libertad Avanza, en tanto, tuvo una discreta performance unos meses atrás y, según las visiones más conservadoras consultadas por El Cronista , están disputando el segundo lugar con aspiraciones de recortar diferencia con el primero.
El gobernador Pullaro , que para muchos es un primus inter pares en el armado de Provincias Unidas tiene sus propios desafíos: construir un bloque opositor que se mantenga equidistante del kirchnerismo pero, sobre todo, de Javier Milei.
Eso se da en paralelo mientras muchos de los mandatarios provinciales tienen que negociar bajo cuerda con la Casa Rosada asistencias y acuerdos de diverso tipo para mantener su propia estabilidad. Además, la elección puede significar un golpe las pretensiones presidenciales del mandatario surgido de la UCR para 2027.
Con ese contexto, la campaña , que venía teniendo un desarrollo discreto, algo frío como a nivel nacional, parece haber tomado nuevo impulso en las últimas horas y es allí en dónde algunos pretender entrever la posición de cada una de las fuerzas a esta altura del partido.
En las redes sociales, por ejemplo, comenzaron a circular imágenes falseadas de afiches de Fuerza Patria. E n ellos se ve el rostro de la primera candidata de esa fuerza, Caren Tepp , acompañada por una frase de contenido falsa. "El afiche original (y el único que existe) dice: 'Frenar a Milei, empezar lo que viene'. Todo lo demás es falso", señaló la postulante.
Como en cada elección, cuando se acercan los momentos decisivos y crecemos en apoyo, empiezan a circular noticias falsas. Esta vez inventaron una supuesta cartelería callejera.
Frenar a Milei también es frenar a quienes hacen de la mentira y el engaño una forma de manipular a la... pic.twitter.com/LcRWiMWA9v
En el peronismo, además de apuntar contra la campaña, se mostraron sorprendidos por su dimensión: " Increíble como lo movieron por las redes", dijo uno de los integrantes del equipo de comunicación de los candidatos en referencia a la activación de los "trolls" libertarios que comentaron y replicaron la acción
" Las encuestas que hay, todas dicen que está ganando el peronismo en Santa Fe y que el segundo lugar está peleado entre La Libertad Avanza y Pullaro. En Rosario hay más de 10 puntos de diferencia con el segundo . Esto es para polarizar con el peronismo, mostrar que es entre dos opciones", destacó la misma fuente en diálogo con El Cronista.
En 2023, Pullaro había arrasado consiguiendo casi el 58% de los votos. En tanto que, en las generales presidenciales, Milei había conseguido 35% contra 32 de Sergio Massa. El oficialismo provincial se sabe lejano de aquellos casi 60 puntos sin Pullaro como candidato, como así también LLA cree no estar cerca de los 35 de Milei, quién tampoco estará en la boleta.
Al respecto, en las últimas horas, desde el entorno del gobernador se dio a conocer una encuesta que señala un alto grado de aprobación a la gestión local, superando el 50% y con números prácticamente en espejo (y por lo tanto, invertidos) para Milei.
Sin embargo, ese sondeo, marca la dificultad para trasladar el supuesto apoyo: Caren Tepp encabeza con 26%, la vicegobernadora Gisela Scaglia conseguiría 25% y Agustín Pellegrini, de LLA, con 21% .
Desde el peronismo, en cambio, se entusiasman con sacar más de 32 e, incluso, sacar más de 35% , según confió una fuente de la conducción partidaria. Para ello, apuestan a darle la mayor visibilidad posible a Tepp, una figura nueva de la política peronista, quizá quien encarne de manera más patente la renovación del partido en todo el país.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cuando la economía estaba una vez más al borde del abismo, vino el puente salvador del Tesoro americano que evitó que cayéramos al vacío. Dicen que la tercera es la vencida y la gran esperanza es que este sea el principio de un cambio en la política de acumulación de reservas que nos aleje de una vez y para siempre de los sobresaltos. La apuesta tiene que ser a que sea el final de una secuencia de puentes salvadores que le han dado oxígeno a las reservas en momentos críticos y evitaron que el tipo de cambio se desboque.
El primer puente vino el año pasado hacia agosto y septiembre. Entre mediados de mayo y julio del año pasado y tras varias bajas en la tasa de interés que venía haciendo el Banco Central , la tasa de repente bajó de 60% a 40%. Eso causó que la brecha cambiaria pasara del 21% a más del 50%, con lo que el CCL llegó a un valor que hoy sería equivalente a 2.000 pesos de hoy y empezaron a flaquear las reservas. Esa vez el salvataje vino de los dólares que entraron para pagar bienes personales y los 23.000 millones de dólares del blanqueo que trajeron calma para pasar las navidades y el verano. Pero no fue la paz duradera , fue simplemente ganar una batalla rumbo a las elecciones de medio término.
En marzo las cosas volvieron a complicarse y volvieron a caer las reservas . Antes de la firma del acuerdo quedaban sólo u$s 6000 millones de reservas líquidas. Pero vino la mano salvadora del FMI (empujada por Trump) y llegaron u$s 12.000 millones en un programa de u$s 20.000 millones. Era más de lo que el mercado esperaba y volvió la calma y se estabilizó el dólar, que empezó a flotar dentro de la banda cambiaria .
Esta vez, ante la tercera corrida vino el salvataje de EE.UU ., que luce generoso. Un swap de monedas de 20 mil millones, dólares para comprar pesos y no está claro si también usarán el Fondo de Estabilización Cambiario para comprar bonos. El anuncio generó un rally importante en bonos y en acciones, y bajó el riesgo país, en gran medida gracias a que el apoyo de EE.UU. es mucho más fuerte de lo que se pensaba. El alivio también se trasladó al mercado de pesos .
La huida hacia activos dolarizados había llevado las Lecaps más cortas por encima del 5% mensual y la licitación de deuda de esta semana se anticipaba difícil. De todos modos, la liquidez sigue ajustada. Aunque los detalles aún no se conocen, una vez más ha vuelto la calma a los mercados, aunque la sensación es más de alivio que de euforia. Con estos fondos el gobierno debería llegar a las elecciones con tranquilidad financiera, que no es poco dado cómo se veía el panorama una semana atrás.
Esto también debería volver a cerrar el debate que resurgió por la dolarización, que seguramente fue una cortina de humo para tapar los problemas cambiarios. La realidad es que no hay dólares suficientes para respaldar los pesos en circulación ni los encajes bancarios: las reservas netas siguen siendo negativas. Seguir alimentando esa discusión sólo incentiva la demanda de dólares y complica la estabilización.
A pesar de la importancia y magnitud del salvataje hay preguntas que siguen flotando en el ambiente. Por ejemplo, no sabemos cuántos dólares el gobierno de Trump estará dispuesto a usar para comprar dólares, ni tampoco si esos dólares que hoy entran puedan salir mañana cuando considere que el peso ya no está subvaluado. Tampoco sabemos cómo se van a garantizar los pagos de la deuda de los próximos vencimientos y qué recursos se van a usar para eso.
Lo que sí sabemos es que EE.UU. apoya fuertemente las políticas del gobierno de Milei y que estos fondos dan una gran oportunidad para encaminar la política de acumulación de reservas que hasta ahora ha sido la pata floja del programa económico. No hay que olvidar que si descontamos los desembolsos de u$s 14.000 millones del FMI, las reservas netas serían casi tan negativas como lo eran cuando asumió el gobierno de Milei.
Lo cierto es que las oportunidades hay que aprovecharlas. Con el rescate desaparece el riesgo de un endurecimiento del cepo o de que el tipo de cambio se desboque, lo cual no es poco. Sin embargo, hay que recordar que tuvimos tres potenciales crisis cambiarias (o sea que el banco central se quede con muy pocas reservas y esté obligado a dejar que el tipo de cambio flote), y que cada vez el salvataje fue a una instancia superior.
El blanqueo fue recurrir al mercado local, al FMI fue ir a una institución que actúa como prestamista de última instancia de los países y ahora al Tesoro americano , que sólo ocasionalmente rescata a países con problemas de balanza de pagos. Recientemente sólo a México en el Tequila y a Uruguay después de la crisis argentina del 2001 . Argentina tiene grandes oportunidades para terminar con el estancamiento, con la pobreza y desarrollar el potencial exportador que todos sabemos que tiene. Y a medida que las inversiones lleguen y maduren aumentará significativamente la oferta de dólares.
Se han dado pasos importantes para poder llegar a esa meta, empezando por el déficit cero , y siguiendo con reformas estructurales, que ya se han empezado a implementar y que hay que consolidar. Pero el programa no ha sido equilibrado, porque se descuidaron las reservas internacionales que son esenciales para el funcionamiento de la economía, para levantar el cepo que aún frena inversiones y para dar tranquilidad de que Argentina va a pagar la deuda en tiempo y forma.
El apoyo de EE.UU. da aire y tiempo, pero no resuelve los desequilibrios de fondo. Este nuevo salvataje ofrece otra oportunidad para recalibrar el programa, repensar el esquema cambiario y cómo acumular reservas. Si se aprovecha, puede marcar un punto de inflexión; si se desperdicia, probablemente sea el último salvavidas .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultado de la quiniela de Córdoba en la Vespertina: las cifras ganadoras de este lunes 13 de octubre
Este lunes, 13 de octubre de 2025, la agencia de loterías publicó los resultados del sorteo de la quiniela de Córdoba en la Vespertina. Estos son los números ganadores a la cabeza y a los premios: a la cabeza 1386 (El Humo).
¿Qué impuestos se aplican a los premios de la quiniela?
Un dato a tener en cuenta es que desde el 14 de agosto de 2008 se aplica una reducción del 2% sobre los premios entregados que excedan los $10, según lo fijado por la Ley Provincial Nº 9505 y su Decreto Reglamentario.
Los fondos reunidos por esta deducción son dirigidos al Programa de Asistencia Integral Córdoba (PAICOR), que brinda apoyo alimentario a estudiantes en situación de vulnerabilidad en toda la provincia.
Soñar con el humo puede simbolizar confusión o incertidumbre en la vida del soñador. Este elemento etéreo sugiere que hay aspectos ocultos o situaciones que no se comprenden del todo, lo que puede generar ansiedad o inquietud sobre el futuro.
Además, el humo también puede representar la liberación de emociones reprimidas. Puede indicar que es momento de dejar ir situaciones pasadas o de enfrentar miedos que han estado ocultos, permitiendo así una transformación personal y un nuevo comienzo.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Terremoto HOY: reportan un sismo en Medina este lunes 13 de octubre
El SGC (Servicio Geológico Colombiano) ha emitido una advertencia este lunes, 13 de octubre de 2025 sobre los recientes temblores reportados en Colombia y han informado sobre el alcance del mismo.
La información preliminar compartida por las autoridades colombianas detalló que el epicentro de este fenómeno climático se reportó en Medina, departamento de Cundinamarca , con una magnitud de 3.7 en la escala de Richter, una profundidad de 0 kilómetros, latitud de 4.3896666° y una longitud de -73.33567°.
Último sismo de Colombia: los municipios cercanos al temblor
Los municipios colombianos cercanos al sismo registrado son Medina (Cundinamarca) a 13 km, Paratebueno (Cundinamarca) a 14 km y Restrepo (Meta) a 29 km.
¿Cuál fue el temblor más fuerte de Colombia?
El temblor ocurrido el 31 de enero de 1906 en el océano Pacífico cerca de las costas de Esmeraldas (Ecuador) y Tumaco (Colombia), con una magnitud de momento calculada en 8.8 (Mw), representa el evento más significativo registrado instrumentalmente que impactó el país, según los datos compartidos por el ente gubernamental Sismicidad Histórica de Colombia .
Las recomendaciones para la población afectada por el sismo
Durante un sismo, es crucial mantener la calma y buscar refugio en un lugar seguro, como debajo de una mesa o en un marco de puerta. Es importante alejarse de ventanas y objetos que puedan caer y permanecer en esa posición hasta que el temblor haya cesado.
Una vez que el sismo haya terminado, verifique si hay heridos y brinde ayuda a quienes lo necesiten. Salga del edificio con precaución y esté atento a posibles réplicas. Siempre es recomendable tener un kit de emergencia a mano con suministros básicos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Vespertina este lunes 13 de octubre
Este lunes, 13 de octubre de 2025, los resultados de la quiniela de Entre Ríos en la Vespertina compartida por la lotería oficial son los siguientes:
¿Qué significa soñar con Arroyo?
Soñar con el arroyo puede simbolizar la fluidez de las emociones y la conexión con la naturaleza. Este tipo de sueño a menudo refleja un estado de paz interior y la capacidad de adaptarse a los cambios en la vida.
Además, el arroyo puede representar el paso del tiempo y el flujo de experiencias. Puede ser un recordatorio de la importancia de seguir adelante y dejar atrás lo que ya no sirve, permitiendo que nuevas oportunidades fluyan hacia uno.
¿Cómo solicitar ayuda o iniciar el trámite de autoexclusión al juego?
El trámite de autoexclusión puede hacerse de forma presencial en las salas de juego o en el Departamento Juego Responsable, completando un formulario personal.
Además puede gestionarse online por mail o WhatsApp, con envío de fotos, un video y firma digital. Para más información, está disponible la línea 0800-888-2202 o el mail prevenjuego@iafas.gov.ar .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del lunes 13 de octubre
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Nacional en la vespertina de este lunes, 13 de octubre de 2025. A la cabeza salió el número 2938 (Piedras) y las letras son: B D J T .
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Provincia en la vespertina de este lunes 13 de octubre. A la cabeza salió el número 5699 - Hermano.
¿Cómo es el sorteo de la quiniela?
¿Qué significa soñar con piedras?
Soñar con piedras puede simbolizar obstáculos o dificultades en la vida del soñador. Estas piedras representan cargas emocionales o situaciones que deben ser superadas para avanzar.
Además, las piedras en los sueños pueden reflejar la estabilidad y la solidez. Pueden indicar que el soñador está buscando una base firme en su vida o que está enfrentando desafíos con determinación y fortaleza.
¿Qué significa soñar con hermano?
Soñar con un hermano puede simbolizar la conexión emocional y el apoyo que se tiene en la vida. Este tipo de sueño a menudo refleja la relación que se tiene con esa persona, así como los sentimientos de lealtad y camaradería que pueden existir entre hermanos.
Además, soñar con un hermano puede representar aspectos de uno mismo que se relacionan con la infancia o la familia. Puede ser un llamado a reflexionar sobre la propia identidad y las dinámicas familiares que influyen en la vida actual.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Tucumán en la Vespertina: los números ganadores del lunes 13 de octubre
Así quedó el listado de números ganadores de la Quiniela de la provincia de Tucumán en la vespertina de este lunes, 13 de octubre de 2025. A la cabeza salió el 1621 (Mujer).
¿Qué números puedo jugar para ganar la Quiniela?
A pesar de que no existen trucos para triunfar a la quiniela, consultar los resultados previos y las estadísticas de la Quiniela de Tucumán puede ayudar a tomar decisiones más informadas al momento de apostar.
¿Qué es la Cuatriplona y cuánto cuesta?
La Cuatriplona tiene un precio extra de $5 y permite apostar a dos números de cuatro cifras. Para ganar, ambos tienen que figurar entre las primeras veinte posiciones del extracto. Al igual que la Triplona, el premio es poceado, pero con pozos generalmente más altos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Santa Fe en la Vespertina: estos son los números ganadores del lunes 13 de octubre
En este lunes, 13 de octubre de 2025, los números seleccionados de la lotería de Santa Fe en el sorteo de La Previa son los siguientes:
¿Qué significa soñar con perro?
Soñar con un perro puede simbolizar lealtad y amistad. Este sueño a menudo refleja la relación que tienes con tus amigos o seres queridos, indicando confianza y apoyo en tu vida.
Además, un perro en sueños puede representar instintos y protección. Puede ser una señal de que necesitas escuchar tu intuición o que alguien cercano está cuidando de ti.
Consejos para jugar con responsabilidad
El juego debería ser una manera de diversión y no una fuente de tensión o conflicto. Por ese motivo, es crucial crear límites de tiempo y dinero y no participar de apuestas durante momentos de inestabilidad emocional.
Asimismo se aconseja equilibrar esta actividad con otras rutinas, tomar descansos frecuentes y, de ser posible, apostar acompañado. Estas prácticas ayudan a mantener una relación saludable con el juego.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Más allá del volumen de la ayuda, la ilusión oficial es que ayude a cambiar las expectativas
Es previsible que gran parte de la atención de los inversores y analistas pase en las próximas horas por conocer hasta dónde llegará la asistencia financiera ofrecida por los Estados Unidos, qué rol tendrá el FMI en ese paquete de ayuda y que compromisos adicionales pueden asumir los demás organismos multilaterales. Hay alta expectativa por los gestos que se mostró dispuesto a hacer Donald Trump con tal de despejar el horizonte económico de Javier Milei, el presidente que con sus discursos políticamente incorrectos le dio nuevo oxígeno al liberalismo.
Y aunque Scott Bessent ya se ocupó de bajar al mercado algunas de las promesas que hizo en la red X, la bilateral que ambos mandatarios mantendrán hoy en el Salón Oval de la Casa Blanca puede convertirse en una bisagra. Para el gobierno argentino su valor presente va más allá de las divisas que van a ser aplicadas al pago de la deuda de 2026 . La chance de que reviva el interés inversor en la Argentina puede ser más útil hoy de cara a los mercados que los discursos que puede pronunciar un presidente en campaña.
Lo que sucede es que el escenario político que tiene por delante La Libertad Avanza no ofrece mucho margen para la ilusión. El resultado electoral que imaginaba LLA hace cinco meses difícilmente se pueda concretar, con lo cual el Congreso seguirá siendo un terreno a conquistar. Voto más, voto menos, la negociación con los gobernadores y partidos más afines va a seguir siendo ineludible. El dato que van a mirar los mercados gira en torno al poder de daño que mantenga la oposición en general y el kirchnerismo en particular.
Los encuestadores no esperan que un salvataje firmado por Trump se convierta en un salvavidas electoral , pero asumen que puede renovar la percepción de los electores sobre la capacidad del Gobierno para manejar la economía. Algo parecido puede pasar con los empresarios, que si bien pretenden que el oficialismo avance de una vez con el set de reformas estructurales destinado a bajar el costo argentino, también aceptan como válido que la escenario se vuelva un poco más estable. Menos inflación y más consumo pueden ayudar a remontar un año que empezó bien, se volvió regular y que podría terminar algo mejor.
En términos financieros, lo que hizo EE.UU. ya ayudó a dar vuelta la página. La baja del dólar no da una certidumbre particular sobre el nivel del tipo de cambio que necesita la economía , pero sí sobre la vigencia a futuro de las bandas cambiarias. Hoy se correrá el velo y las especulaciones dejarán de ser teóricas para volverse reales. Si los u$s 20.000 millones que el BCRA recibirá como garantía de pagos pueden torcer el destino de Milei o no, lo sabremos pronto.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Medida nacional | Claudia Sheinbaum confirmó que irán casa por casa y entregarán dinero a todos los que se encuentren en esta situación
El Gobierno de México puso en marcha este lunes 13 de octubre el Censo del Bienestar en cinco estados afectados por fuertes lluvias e inundaciones , con el objetivo de recolectar información detallada sobre los daños y garantizar la entrega de apoyos económicos directos a las familias damnificadas.
La presidenta Claudia Sheinbaum señaló que, de manera preliminar, se estima que alrededor de 100,000 viviendas podrían haber resultado afectadas, cifra que será precisada tras concluir el censo realizado por la Secretaría de Bienestar.
Con brigadas casa por casa y un despliegue de 3,000 servidores de la Nación, busca evaluar daños en inmuebles, mobiliario, actividades productivas y servicios, además de organizar la distribución ordenada de dinero y enseres básicos a quienes perdieron sus pertenencias o quedaron incomunicados.
Cómo será el Censo del Bienestar y qué datos se recopilarán en viviendas afectadas
El Censo del Bienestar se realizará casa por casa en los estados de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz , mediante 600 brigadas coordinadas por 3,000 servidores.
Según la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, cada vivienda censada recibirá una etiqueta y un cintillo que servirá como comprobante para recibir los apoyos económicos.
Los datos que se recopilarán incluyen información personal de los integrantes del hogar, tipo de daños en la vivienda y mobiliario, afectaciones a servicios básicos, impacto en actividades productivas como agricultura, ganadería o pesca, daños a locales comerciales y la situación de la propiedad (si es propia o rentada).
Este levantamiento permitirá asegurar que ninguna vivienda quede sin atención, incluyendo aquellas comunidades que permanecen incomunicadas por las fuertes lluvias.
Qué recibirán los habitantes afectados como recompensación
Una vez concluido el censo, el Gobierno de México iniciará con la distribución, comenzando por pagos directos para tareas de limpieza y recuperación inicial de las viviendas.
Posteriormente, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) coordinará la entrega de paquetes de enseres básicos , que incluirán refrigeradores, estufas, ventiladores, colchones y vajilla, asegurando que todas las viviendas registradas reciban asistencia.
La funcionaria destacó que, en el caso de viviendas inaccesibles, se planificará la entrega a pie o por medios alternativos hasta cubrir la totalidad de los afectados. Además, con base en los datos del censo, se evaluará la posibilidad de reubicar familias cuyas viviendas hayan quedado inhabitablemente dañadas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Brasil: el pueblito que sorprende con sus playas más cristalinas y atrae a miles de turistas
En el corazón del litoral brasileño, un pequeño pueblo se convirtió en uno de los secretos mejor guardados para quienes buscan un descanso entre acantilados, naturaleza y mar calmo. Su encanto reside en el equilibrio entre belleza natural y serenidad, un rincón donde el ritmo del turismo todavía no alteró la esencia del lugar.
Se trata de Arraial do Cabo , una localidad ubicada en el estado de Río de Janeiro que comenzó a ganar popularidad por la pureza de sus aguas y la tranquilidad de sus playas. Lejos del bullicio de los grandes centros turísticos, ofrece una experiencia más auténtica, ideal para quienes buscan escaparse de la rutina sin resignar paisajes paradisíacos.
El secreto detrás de las aguas más transparentes de Brasil
Arraial destaca por su condición peninsular: sus costas se abren hacia diferentes direcciones, generando múltiples bahías y playas resguardadas . Este fenómeno , sumado a la confluencia de corrientes frías y cálidas, crea un efecto natural que hace que las aguas profundas asciendan cargadas de nutrientes, volviéndolas más transparentes y vivas.
Las formaciones rocosas, acantilados y dunas moldean una costa diversa y fotogénica, donde cada playa parece tener su propia identidad. Entre las más reconocidas se encuentran:
Un destino para descansar sin multitudes
Aunque muchos visitantes eligen hospedarse en Búzios o Río de Janeiro y visitarlo en excursiones de un día, cada vez son más los que deciden quedarse varios días para disfrutarlo sin apuro. Esa elección permite conocer mejor sus rincones, descubrir sus miradores naturales y recorrer las playas menos concurridas.
Quienes prefieren más infraestructura pueden alojarse en Cabo Frio , ubicada a menos de una hora, y aprovechar su cercanía para recorrer Arraial con mayor comodidad.
Además de sus playas, el pueblo invita a explorar senderos costeros y paseos en barco, ideales para practicar snorkel o avistar fauna marina. Su ritmo pausado, su gastronomía local y la hospitalidad de sus habitantes lo consolidan como uno de los destinos más encantadores de Brasil.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El gremio que más puede frenar la entrada de dólares lanzó una dura amenaza si no consigue un mínimo de $2,3 millones
El sindicato que concentra uno de los mayores poderes de negociación del país volvió a tensar la cuerda. La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines (FTCIODyARA), conocidos como los "aceiteros", advirtió que iniciará una huelga nacional si las cámaras empresarias no aceptan su reclamo salarial, que fija en $2.344.728 el valor del salario mínimo vital y móvil.
Los aceiteros exigen un salario mínimo vital y móvil de $2,3 millones
El secretario general del gremio, Daniel Yofra , afirmó que el monto "es el salario que deben tener todas las y los trabajadores del país para tener una vida digna". Explicó que el cálculo se basó en los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y en las pautas establecidas por la Constitución Nacional y la Ley de Contrato de Trabajo , que definen al salario mínimo vital y móvil como aquel que permite cubrir nueve necesidades básicas: alimentación, vivienda, educación, vestimenta, salud, transporte, esparcimiento, vacaciones y previsión.
"El pedido que hicimos hace tres semanas es el mismo que venimos sosteniendo desde hace años", señaló Yofra en declaraciones a AM770. "Las empresas volvieron a decir que quieren calcular el salario según la inflación y por eso hicimos una huelga y nos dictaron la conciliación obligatoria", añadió.
Esa conciliación, dispuesta por la Secretaría de Trabajo de la Nación el 7 de octubre, suspendió por quince días hábiles la medida de fuerza que debía comenzar el 8 de octubre en todas las plantas aceiteras del país. El procedimiento incluyó una prórroga de cinco días adicionales y fijó una nueva audiencia para el 14 de octubre con el objetivo de retomar las negociaciones.
El gremio advierte que irá al paro si no hay acuerdo antes de noviembre
Según el dirigente, "esa conciliación vence a principios de noviembre . Si no logramos el aumento que pedimos, vamos a ir a una huelga porque lo que estamos pidiendo es lo que necesita cualquier trabajador del país para vivir dignamente".
El reclamo de la FTCIODyARA se apoya en un estudio técnico elaborado por sus asesores, basado en la Encuesta Nacional de Gastos de los Hogares (ENGHo) del INDEC. De acuerdo con esos cálculos, el salario mínimo vital y móvil correspondiente a septiembre de 2025 se ubicó en $2.344.728 , mes en que se abrió la revisión del acuerdo paritario firmado en abril.
La semana pasada, el gremio había calificado la propuesta patronal como " insuficiente y provocadora ". En un comunicado, sostuvo que el mismo sector empresario "acaba de recibir un beneficio extraordinario de 1.540 millones de dólares tras la medida dispuesta por el Gobierno Nacional sobre las retenciones a las exportaciones".
"Frente a esa apropiación de renta extraordinaria , la respuesta patronal resulta vergonzosa", remarcó la organización sindical. También indicó que el costo laboral se redujo durante 2024 "entre 1,7% y 2,4%, según cada empresa", y que incluso con el incremento pretendido "el impacto sobre ese costo sería nulo".
El sector exportador bajo presión por el conflicto salarial aceitero
El conflicto vuelve a colocar en tensión a un sector clave de la economía argentina. Las plantas aceiteras y los puertos del complejo agroexportador del Gran Rosario concentran más del 70% de las exportaciones nacionales , por lo que una medida de fuerza prolongada podría afectar la liquidación de divisas y la operatoria de las principales cerealeras.
Los aceiteros, que en abril alcanzaron un acuerdo salarial récord con un básico inicial de $1.770.174 y aumentos escalonados del 20% en julio, buscan ahora actualizar ese piso conforme al criterio constitucional. Su estrategia sindical se diferencia de la de otros gremios por no aceptar techos salariales y por sostener una política de negociación técnica, basada en cálculos propios.
A lo largo de los últimos años, el sector aceitero consolidó una capacidad de presión singular dentro del mapa sindical. Su poder de paralizar la actividad portuaria lo convirtió en un actor determinante cada vez que el conflicto salarial amenaza con escalar. La advertencia de Yofra, al frente de un gremio que combina organización, disciplina y poder de fuego, reabrió la posibilidad de un nuevo paro nacional que podría volver a poner en jaque las exportaciones argentinas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Adiós a la deuda con tarjeta: en qué momento queda prescripta y ya no se la tiene que pagar
Debido al aumento en las deudas con tarjeta de crédito , más del 50% de los usuarios activos elige pagar el mínimo impuesto por el banco. Sin embargo, si esta tendencia persiste, puede generar una acumulación que afecta de manera significativa la situación financiera de los clientes.
Actualmente, las tasas punitorias con CFTEA (con IVA) por no abonar el total son superiores al 100% en muchas entidades, lo que provoca que los intereses acumulados creen un volumen de deuda insostenible y complicado de refinanciar.
Solo en 2025 , se estima que un 65% de los hogares contrajo entre dos y tres deudas , el 23% solo una y el 12% más de tres. Esto se debe a la necesidad de obtener nuevos créditos para saldar deudas vigentes que continúan creciendo.
Frente a esta situación, muchos usuarios se preguntan qué sucede si no abonan la deuda y si esta perderá vigencia tras un límite de tiempo.
¿Cuáles son las consecuencias de no pagar la tarjeta de crédito?
La Ley de Tarjetas de Crédito estableció los plazos que regirán sobre las deudas financieras. Una vez vencidos, el acreedor no puede iniciar una demanda para cobrarlas.
Si la persona decide dejar de pagar la deuda , la información negativa en el Veraz permanecerá durante un máximo de 5 años . Si la abona después de la prescripción, el historial se mantendrá informado durante los dos años posteriores a la fecha de pago.
¿Cuáles son los plazos para reclamar deudas con tarjeta de crédito?
Según el artículo 47 de la Ley de Tarjetas de Crédito, los plazos son:
Para consultar tu situación crediticia, ingresa a la Central de Deudores del BCRA en bcra.gob.ar con el CUIL/CUIT o llama al (011) 5352 4800, selecciona la opción 5 y luego la opción 1 (DNI) o 2 (CUIT).
¿La deuda pierde su validez legal después de 1 o 3 años?
No existe una fecha de vencimiento que "elimine" una deuda anterior, sino que el banco pierde el derecho legal a reclamarla tras 1 o 3 años (dependiendo de la vía).
Puedes pagarla de forma voluntaria incluso después de que haya prescrito, pero eso seguirá impactando tu historial crediticio por un tiempo , ya que seguirá apareciendo en Veraz, aunque no se pueda iniciar un juicio si han pasado los plazos establecidos.
Efectos de no cumplir con el pago de la tarjeta de crédito
Es fundamental entender que el banco puede iniciar un juicio antes de que la deuda prescriba , lo que puede llevar a procesos legales complejos que no solo perjudican tu historial crediticio, sino que también pueden resultar en embargos y otras sanciones financieras severas.
Además, es importante que sepas que las deudas pueden ser vendidas a grupos prestamistas o fondos buitre de tarjetas , quienes podrían utilizar todos los métodos legales e intimidatorios para exigir el pago de la deuda junto con los intereses acumulados en el tiempo.
Por esta razón, es crucial afirmar que nunca deberías dejar de pagar la tarjeta , a menos que enfrentes una situación financiera complicada. En tales casos, lo más recomendable es negociar arreglos y financiamientos de deuda con tu banco para que puedas saldarla de la manera más beneficiosa para ambas partes.
Alternativas para consolidar deudas ante presión financiera
Debido a la creciente preocupación por las deudas , muchos usuarios están buscando asesoramiento financiero para manejar sus obligaciones. Esta tendencia ha llevado a un aumento en la demanda de servicios de educación financiera, donde se enseñan estrategias para evitar caer en el ciclo de deudas.
Además, las entidades bancarias están comenzando a ofrecer planes de reestructuración de deudas más flexibles, con el fin de ayudar a los clientes a salir de la situación crítica. Estas iniciativas buscan reducir la carga de intereses y facilitar el pago de las deudas acumuladas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Por temor a una disparada del dólar, el Gobierno licita bonos a menos de un mes
Este miércoles vencen $ 3,9 billones en manos privadas y la Secretaría de Finanzas optó por ofrecer tasas a corto plazo para evitar dejar pesos en la calle que puedan provocar una dolarización de cara a las elecciones del 26 de octubre.
Ofrece Lecap y Boncap al 10 de noviembre y al 30 de enero de 2026, y dólar linked al 28 de noviembre y al 30 de enero de 2026, en medio de una falta de liquidez de pesos en la City.
¿Qué puede pasar para recomponer liquidez?
Nicolás Cappella, de la mesa de IEB, tiene tres hipótesis: Puede haber "punto anker" en esta licitación, es decir, rollear menos de lo que vence, para de esta forma liberar pesos y que vuelva algo de liquidez y las tasas se acomoden.
Si no hay punto anker, y el mercado deberá seguir entregando dólares para poder hacerse de los pesos que precisa. La otra alternativa es un mix de ambas, ya que el gobierno también debe sintonizar finamente la cantidad de pesos que larga a la calle antes de las elecciones.
Compra del Tesoro
Por lo pronto, la pregunta que se hacen en las mesas es cuándo empezará a comprar dólares el Tesoro, ya que el mayorista cerró a $ 1349 , en niveles cuando había comprado los dólares del campo durante las retenciones cero, para evitar una baja abrupta del tipo de cambio, que luego puede tener como consecuencia una disparada del dólar.
Sin dudas, lo llamativo del día igual vino de la mano de la caución, que está en torno al 60% de tasa nominal. ¿A qué se debe esto? "Se debe al faltante de liquidez, ya que las simultáneas con el BCRA pasaron de $ 5 billones a 0. Es decir, los bancos dejaron de colocarles pesos al BCRA a 1 día. Sumado a ello, empezaron a haber muchos rescates de fondos money market", explica Cappella.
¿A dónde fueron esos pesos?
Es el flujo sobre dolarizador, ya que el Tesoro vendió u$s 2200 millones, sumado a los títulos dollar linked que vendió el BCRA. Por ende, la cantidad de pesos absorbida fue entre $ 4 billones y $ 5 billones.
Mientras, la caución a 4 días se operó a 47,9% TNA promedio en BYMA y la tasa de pases entre bancos alcanzó 72,6% TNA, incluyendo las operaciones del BCRA en A3, en un contexto de menguante liquidez en moneda local tras semanas de ventas de spot y títulos dollar linked por parte del Tesoro y el BCRA, que llevaron al stock de pasivos remunerados del Central a cero.
"El 8 de octubre, último dato disponible, la series de "otros" pasivos remunerados del BCRA daba $ 0,02 billones negativo, lo que parece indicar que el Central habría colocado más pesos en la rueda repo de A3 que los que tomó en la de simultáneas de BYMA", revelan en la consultora 1816.
Deuda en pesos
A pesar de esto, la deuda en pesos, que venía duramente castigada, voló con la noticia de la asistencia financiera a la administración Milei. La Lecap al 31 de octubre rendía 4,34% de tasa efectiva mensual, y todos los instrumentos de tasa fija con vencimiento de diciembre en adelante ya operaban por debajo de 4% de tasa efectiva mensual.
La tranquilidad cambiaria viene de la mano del swap de monedas, que incrementa tanto el activo (reservas brutas) como el pasivo de corto plazo del BCRA, sin modificar sus reservas netas, aunque sí mejorando significativamente su liquidez, es decir, su poder de fuego, según consignan en PPI.
Según el ministro Luis Caputo, el acuerdo con el Tesoro norteamericano no reemplazará el swap con China. Si se concretara hoy, las reservas brutas subirían a u$s 62.056 millones, los pasivos de corto plazo en igual magnitud, y las reservas líquidas escalarían hasta u$s 38.900 millones, un nivel no visto desde julio de 2019.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Para qué sirve poner el modo avión del celular al cargar la batería: recomendado por expertos
Cargar el teléfono móvil en modo avión se ha convertido en uno de los consejos más efectivos para reducir el tiempo de carga y optimizar el rendimiento energético del dispositivo.
Aunque muchos lo consideran un mito, la práctica tiene fundamento técnico y puede marcar la diferencia cuando se necesita energía extra en pocos minutos.
¿Por qué el celular carga más rápido en modo avión?
Cuando se activa el modo avión , el celular desactiva automáticamente todas las conexiones inalámbricas -como WiFi , datos móviles, Bluetooth y GPS -, lo que disminuye el consumo de energía mientras el dispositivo se encuentra enchufado.
De acuerdo con especialistas en tecnología , esta simple acción puede acortar el tiempo de carga hasta un 25% , especialmente en modelos con baterías más exigentes o con un uso intensivo de aplicaciones en segundo plano.
Además de ahorrar tiempo, este truco contribuye a que la batería se mantenga en mejor estado , ya que evita el sobrecalentamiento provocado por el uso simultáneo de redes y carga rápida.
Cuidar la batería del celular es clave para extender su vida útil y mantener un rendimiento óptimo a largo plazo. Estas son algunas recomendaciones que los expertos consideran fundamentales:
Usar siempre el cargador original o certificado para evitar fluctuaciones de corriente que dañen la batería.
Evitar cargar el celular hasta el 100% todo el tiempo; lo ideal es mantenerlo entre el 20% y el 80% .
No utilizar el teléfono mientras se carga, ya que el calor generado afecta tanto la velocidad de carga como la salud del dispositivo .
No exponer el equipo a temperaturas extremas , uno de los factores que más deterioran las baterías de litio.
Estos hábitos, combinados con el uso del modo avión , pueden mejorar notablemente el rendimiento energético y prolongar la duración del dispositivo sin necesidad de reemplazar la batería en poco tiempo.
La importancia de cuidar la batería del teléfono
La batería es uno de los componentes más sensibles de un smartphone. Su desgaste no solo afecta la autonomía , sino también el rendimiento general del sistema . Cuando el deterioro es avanzado, el teléfono puede reducir la potencia del procesador para ahorrar energía, generando lentitud o apagones imprevistos.
En promedio, una batería moderna soporta entre 300 y 500 ciclos completos de carga , lo que equivale a dos o tres años de uso regular . Cargar el celular con buenos hábitos, mantenerlo en ambientes frescos y aprovechar funciones como el modo avión son estrategias simples para extender su vida útil y evitar gastos innecesarios en reemplazos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El caricaturista que ganó millones al crear a Garfield, el gato más famoso del mundo: quién es Jim Davis
La vida dentro del mundo del arte es complicada, ya que más allá del talento, lo que se necesita es suerte para poder trascender. Muchos artistas quedan en el camino al no atinar lo que le gusta al público, mientras otros inventan obras o personajes que terminan siendo el favorito de millones de personas.
Jim Davis no tenía buena aceptación con sus primeras creaciones, pero inspirado en un referente de los cómics, encontró la receta para hacer reír a quienes leyeran sus caricaturas: le dio vida a Garfield , el simpático gato que odia los lunes y adora la lasaña.
jim-davis Britannica
Con Garfield, Davis logró que su obra llegue a millones de hogares.
Britannica
El padre de Garfield: la historia de Jim Davis
Jim Davis nació en 1945 en Marion, Indiana, y creció en una granja en Fairmount, rodeado de vacas y 25 gatos . Hijo de Anna y James, su asma lo obligaba a quedarse en casa, donde dibujaba para pasar el tiempo. En la secundaria, publicó sus primeros cómics en el periódico escolar , mostrando un talento innato para el humor gráfico.
Tras estudiar arte en Ball State University, trabajó en publicidad y luego como asistente de Tom Ryan, creador de la tira Tumbleweeds. En 1973, lanzó Gnorm Gnat, un cómic sobre un insecto, pero fracasó porque, según un editor, “nadie se identifica con bichos”. Inspirado por Peanuts , la famosa tira de Charles M. Schulz con Snoopy y Charlie Brown, Davis creó Garfield en 1976, sobre un gato perezoso, su dueño Jon Arbuckle y el perro Odie, debutando en un periódico local de Indiana.
En 1978, Garfield se expandió a 41 periódicos, creciendo a más de 2500 para 2013 , un récord Guinness como la tira más publicada. El humor de Garfield, odiando los lunes y amando la lasaña, resonó en los lectores por su simpleza y cotidianeidad. Davis fundó Paws, Inc. en 1981 para gestionar la tira, creando mercancía, series y películas . Se publicó en 80 países, traducida a 30 idiomas, con un alcance global.
El éxito se expandió con Garfield & Friends (1988-1994), 12 especiales de TV como Here Comes Garfield (1982), y películas como Garfield: The Movie (2004), que recaudó 203 millones de dólares . En 2019, ViacomCBS compró Paws, Inc., lanzando una serie animada en Nickelodeon . Davis sigue dibujando Garfield, manteniendo al gato como un ícono que refleja la vida cotidiana con humor.
Cientos de millones: el patrimonio de Jim Davis
La fortuna de Jim Davis se estima en 800 millones de dólares , según distintos medios especializados. La sindicación de Garfield en miles de periódicos genera millones en regalías desde 1978. Paws, Inc., su empresa hasta 2019, manejó licencias de juguetes, ropa y libros, vendida a ViacomCBS por una suma millonaria no revelada.
Vive en una casa en Carmel, Indiana, con un estudio para dibujar. Posee una granja en Fairmount, donde creció, y subasta originales de Garfield desde 2019, generando ingresos extra. Sus propiedades reflejan su conexión con su tierra natal y un estilo de vida sencillo. A través de la Professor Garfield Foundation, Davis dona millones para programas de alfabetización infantil, usando a Garfield en materiales educativos . Apoya escuelas en Indiana y proyectos culturales.
Euro hoy y Euro blue hoy: a cuánto cerraron este lunes 13 de octubre
El euro hoy -sin impuestos- cotizó a $1.580,70 para la compra y a $1.685,70 para la venta, según informó el Banco Central (BCRA).
En cuanto a la cotización en el mercado negro de divisas, el euro blue se ubicó en $1.675,75 para la compra y a $1.706,75 para la venta. El euro tarjeta marcó los $2.245,93 .
Los países que utilizan la divisa europea como moneda de cambio son: Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos y Portugal.
El euro digital llega en 2029
El Banco Central Europeo (BCE) confirmó que apunta a 2029 para el lanzamiento del euro digital , mientras nueve bancos europeos avanzan con una stablecoin en euros regulada por MiCA que debutará en 2026.
Ambas iniciativas buscan fortalecer la soberanía financiera de Europa, estandarizar los pagos digitales y reducir la dependencia de stablecoins en dólares.
A cuánto operó el dólar oficial hoy, lunes 13 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar culminó en $1.340 , $71 (-5%) por debajo del cierre previo.
A cuánto se vendió el dólar blue hoy, lunes 13 de octubre
El dólar blue se vendió a $1.405 y la brecha con el oficial se ubicó en el 4,2% .
Valor del MEP hoy, lunes 13 de octubre
El dólar MEP opera a $1.407,37 y la brecha con el dólar oficial está en el 4,3%.
Valor del dólar CCL hoy, lunes 13 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) cotiza a $1.423,20 y la brecha con el dólar oficial se ubica en el 5,5%.
Precio del dólar tarjeta hoy, lunes 13 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.787,50 .
Cotización del dólar cripto hoy, lunes 13 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.425 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, lunes 13 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s114.783, según Binance .
Se recalentaron las tasas ante falta de liquidez y apetito por el dólar: la TAMAR y la caución superaron el 70%
Las tasas de interés en pesos extendieron su tendencia alcista en el comienzo de esta nueva semana, ante un contexto marcado por la falta de liquidez en pesos y el apetito por la dolarización de carteras. En el mercado se preguntan si el Ministerio de Economía actuará en la licitación de este miércoles para contener la escalada.
Este salto se hizo evidente en los instrumentos más cortos. La tasa nominal anual (TNA) de la caución a un día llegó a tocar un máximo de 72% , para luego terminar la jornada en torno al 60%.
Las causas de esta nueva suba de tasas
Nicolás Cappella , analista financiero de IEB, explicó que esto se debe "al faltante de liquidez" . "Las simultáneas con el BCRA (pases pasivos) pasaron de $5 billones a cero. Es decir, los bancos dejaron de colocarles pesos al BCRA a un día. Sumado a ello, empezaron a haber muchos rescates de fondos Money Market", profundizó.
El especialista subrayó que ese faltante de pesos es la contracara de la "sobre dolarización" que se vislumbró en las últimas jornadas, reflejada en las ventas del Tesoro y en la intervención con títulos dólar linked.
Al respecto, Pedro Siaba Serrate , Head of Research & Strategy de PPI, mostró ante este medio su sorpresa por esta dinámica de los retornos, ya que "los factores de esterilización de las semanas anteriores (la venta de dólares del Tesoro y de dólar linked) ya no estaban presentes". No obstante, a partir de la posición estimada del BCRA en contratos cortos de dólar futuro, considera que aquí sí hubo una absorción de pesos significativa.
En diálogo con Ámbito , el economista Andrés Salinas sostuvo que "la incertidumbre política sigue intacta, lo que hace que el apetito por la cobertura en dólares esté aun latente". En ese sentido, agregó, " todo participante que ahora quiera pesos tiende a hacer que los rendimientos de los instrumentos en moneda local suban ".
La tasa de los plazos fijos mayoristas superó el 70%
Frente a este escenario, señaló que los bancos tienen tres opciones para ganar liquidez: 1) vender títulos de deuda de corto plazo (lo cual opaca el rally de la deuda en pesos), 2) tomar deuda de corto plazo (a partir de los aumentos de tasa mencionados), 3) competir por los depósitos contra otros bancos (aumentando las tasas TAMAR y BADLAR para los plazos fijos mayoristas).
Precisamente, durante esta jornada el BCRA informó el quinto aumento consecutivo de la TAMAR, cuya TNA alcanzó un 54,38%, mientras que la tasa efectiva anual (TEA) culminó en el 70,10% . Hace 10 días dicha tasa estaba en la zona del 42% nominal (51% efectivo).
Suba de tasas: la próxima licitación será clave para monitorear la postura del equipo económico
La licitación de este miércoles será clave para monitorear la respuesta del equipo económico ante este incremento de los rendimientos. " Puede haber 'punto anker', es decir, que el Tesoro rollee menos de lo que vence, para de esta forma liberar pesos y que vuelva algo de liquidez y las tasas se acomoden ", pronosticó Cappella como una de las opciones.
No obstante, aclaró que el Gobierno deberá también "sintonizar finamente la cantidad de pesos que larga a la calle antes de las elecciones, para aminorar el denominado 'riesgo kuka'".
Sobre esto último, Salinas considera que la ayuda de EEUU "le da grados de libertad al Gobierno para liberar un poco de liquidez y evitar que la tasa quede tan alta. "Si bien el dólar y la inflación son factores importantes para una elección, el nivel de actividad y el financiamiento de las empresas también lo es, y de hecho el financiamiento de una pyme es bastante palpable y critico; cualquier problema de liquidez que tenga la empresa pasa a ser mucho más costoso en este contexto , ya que se traduce en malestar", alertó.
Por su parte, Pablo Reppetto , jefe de Research de Aurum Valores, señaló que "si con los pesos que compró, el Tesoro de EEUU va a a la licitación del miércoles, podría compensar algún no rolleo de otros jugadores que necesiten liquidez". "También puede haber una demanda de pesos circunstancial ante la falta de liquidez, como por ejemplo de bancos que necesiten cumplir con el requisito de encajes diarios", acotó.
Cabe remarcar que los vencimientos de deuda en pesos de esta semana rondan los $4 billones . Para refinanciar este pasivo, Economía colocará este miércoles dos títulos a tasa fija (Lecaps/Boncaps) y otros dos títulos indexados a la evolución del tipo de cambio oficial (dólar linked).
"Libres": el Gobierno festejó la liberación de los rehenes argentinos
El Gobierno de Javier Milei celebró la liberación de los rehenes argentinos, Eitan Horn, Ariel Cunio y David Cunio , que permanecían cautivos por parte de Hamás desde el 7 de octubre de 2023 y fueron liberados como parte del acuerdo de paz firmado con Israel.
A través de un posteo en la cuenta de X de la Oficina del Presidente de la República Argentina (OPRA) , escribió: "Eitan Horn, Ariel Cunio y David Cunio son LIBRES".
"Su fortaleza es un testimonio del poder del espíritu humano y nos recuerda que la libertad no puede darse por sentada", concluyó el posteo.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/OPRArgentina/status/1977852463857160432?t=9nkRGRTosIt-UIBZFV72yg&s=08&partner=&hide_thread=false Eitan Horn, Ariel Cunio y David Cunio son LIBRES.
Su fortaleza es un testimonio del poder del espíritu humano y nos recuerda que la libertad no puede darse por sentada. pic.twitter.com/VDWFOeofGl
— Oficina del Presidente (@OPRArgentina) October 13, 2025
Previamente, durante el transcurso del lunes el jefe de Estado había utlizado su cuenta personal para celebrar la liberación de rehenes. "Mi más profunda admiración y gratitud al Presidente @realDonaldTrump por su extraordinario liderazgo y su coraje para poner fin a la guerra , logrando además la liberación de todos los rehenes, entre ellos tres argentinos —Eitan Horn, Ariel y David Cunio-".
Además, destacó: "Gracias, Presidente Trump. Su compromiso con la vida, la libertad y la paz ha devuelto esperanza al mundo. Es un honor considerarlo no sólo un aliado en la defensa de esos valores, sino también un querido amigo y un ejemplo de liderazgo que inspira a todos los que creemos en la libertad".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1977730528464777608?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1977730528464777608%7Ctwgr%5Ee80d282a19ef97421f3c242854a469ee6b65dcab%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fambito.backend.thinkindot.com%2Fbackend%2Feditor20%2Fphp%2FObjectTinyMCEIframe.php%3Ffield%3DcuerpoclassName%3Dheight%3D600pxmaxheight%3D620minheight%3D400plugings%3D20paste20tdlinkNew20lists20advlist20autoresize20tdparagraph20tdhighlight20tdgrouper20tdembed20tdclipboard20liveblog20tdwordcount20noneditable2020tablewidth%3D600pxtoolbar1%3D20undo20redo2020styleselect2020alignleft20aligncenter20alignright20alignjustify2020bold20italic20removeformat2020backcolor2020bullist2020numlist2020tdlinkNew2020tdparagraph2020tdhighlight2020tdgrouper2020tdembed2020liveblog20wordcount20tableallow_header_formats%3D1allow_inline_formats%3D1ignore_parser%3Dtimestamp%3D17603944287207139&partner=&hide_thread=false Mi más profunda admiración y gratitud al Presidente @realDonaldTrump por su extraordinario liderazgo y su coraje para poner fin a la guerra, logrando además la liberación de todos los rehenes, entre ellos tres argentinos —Eitan Horn, Ariel y David Cunio—.
También aguardamos con… pic.twitter.com/EaIQgFXVRZ
— Javier Milei (@JMilei) October 13, 2025
Anterior al tuit, OPRA había publicado también un comunicado sobre la liberación de los 20 rehenes en el que se destacó "la labor del Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, artífice de este hito en el camino hacia la paz en Medio Oriente".
Además, festejó la excarcelaciónde los argentinos detallando cada secuestro: " David (Cunio) fue secuestrado junto a sus hijas mellizas de 3 años , Yuli y Emma, y su esposa Sharon Aloni Cunio, en el kibutz Nir Or. Las tres fueron liberadas en noviembre del año pasado. Por su parte, Ariel (Cunio) fue secuestrado junto a su novia Arbel Tehud , quien fue liberada en febrero del corriente año. Lo mismo sufrió Eitan Horn quien fue secuestrado junto a Lair (su hermano), liberado en febrero".
argentinos hamas (3)
Las primeras imágenes de los argentinos liberados por Hamás.
"El Presidente Javier Milei, rinde honor a la valentía y resiliencia de los rehenes que lograron sobrevivir a un cautiverio tan inhumano como prolongado", remarcó.
"La memoria de su sufrimiento, tanto de los que volvieron con vida como los que no, debe impulsar un compromiso renovado con la defensa de la paz en la región. La República Argentina celebra que tras dos años las partes finalmente hayan podido alcanzar un acuerdo para pacificar la Franja de Gaza" , concluyó el comunicado.
Los próximos pasos del acuerdo de paz
El acuerdo también prevé que mañana martes Hamás entregue los cuerpos de los 28 rehenes fallecidos que aún permanecen en Gaza. Sin embargo, autoridades israelíes advirtieron que parte de ellos no han podido ser localizados.
Se espera que el alto el fuego también venga acompañado de un aumento de la ayuda humanitaria en Gaza , donde algunas zonas están sumidas en la hambruna.
Con la liberación de los últimos cautivos vivos, se cierra uno de los capítulos más dolorosos del conflicto iniciado hace dos años entre Israel y el grupo islamista Hamás.
Brutal: un hombre atropelló a varias personas en el centro de Córdoba y dejó siete heridos
Un hombre perdió el control de su vehículo en el centro de la capital de Córdoba y atropello a siete personas: cuatro de ellos, tres mujeres y un hombre, debieron ser rápidamente trasladados a centros de atención especial, mientras que otros tres recibieron los primeros auxilios en el lugar. Según informó la Policía de Córdoba, el atropelló ocurrió en la intersección de Av. General Paz y 9 de julio.
Uno de los heridos tuvo que ser trasladado bajo código rojo al Hospital de Urgencias de Córdoba, mientras que otras dos personas fueron llevadas al mismo centro con un código amarillo. Por otro lado, el cuarto de los heridos fue llevado a una institución privada, según informó La Voz.
En cuanto al conductor, se sabe que fue trasladado a la Comisaría 1ª “para su resguardo físico” . Se esperan los trámites pertinentes para que la fiscalía para definir su situación legal. De acuerdo a los medios locales, al momento el conductor manifestó que “no tenía idea de lo que había pasado” y que se lo notaba “ muy perdido ".
Además de las siete personas heridas, el hombre que chocó y arrolló arriba de su Ford Fiesta , también pasó por arriba a una motocicleta y un contenedor de basura. Una cámara de seguridad registró el momento en el que el accidente ocurrió.
El video en el que un hombre chocó y atropelló en el centro de Córdoba este lunes
Video: Atropelló en Córdoba
El video de una cámara de seguridad
@GerardoLopez
Según testigos y el propio material fílmico, “ Venía a una velocidad muy alta ” y paso un semáforo en rojo, embistiendo en primer lugar a una moto que llevaba a dos personas. Luego, el auto perdió el control total e impactó contra un contenedor de basura en la vereda, arrastrando consigo a más personas. Algunos testigos declararon a la prensa que el conductor habría recorrido varios metros “ arrastrando a un motociclista ”, mientras que en su trayectoria también golpeó a peatones que transitaban por la zona.
Doble femicidio en Córdoba: Agustín Laje se desligó del presunto asesino
El politologo y referente libertario, Agustín Laje , se desligó de Pablo Laurta , detenido por el doble femicidio en Córdoba y por el posterior secuestro de su hijo de cinco años. El escritor aclaró que si bien se conocieron en 2018 durante una actividad en el Palacio Legislativo de Uruguay , no tiene "ningún tipo de relación con esta persona".
A su vez, expresó: "Condeno enérgicamente toda forma de violencia contra la mujer y deseo que haya justicia plena: que el culpable reciba la máxima pena y se pudra en la cárcel ", dijo a través de una publicación en su cuenta de X.
Respecto a su vínculo con Laurta, Laje precisó que fue invitado en 2018 junto a otros conferencistas a una actividad en el Palacio Legislativo de Uruguay y uno de los organizadores era "el mencionado sujeto" aunque aseguró que " jamás volvió a verlo ni a saber de él ".
Agustín Laje y Pablo Laurta
En ese sentido, explicó que brinda conferencias "en todo el continente, invitado por centenares de instituciones y personas" y apuntó: " Pretender vincularme con cada uno de esos organizadores es un acto de mala fe que sólo busca ensuciar mi nombre ".
Así, sostuvo que resulta "lamentable que ciertos sectores del periodismo y la partidocracia pretendan aprovechar un crimen tan atroz para hacer política sucia ".
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/AgustinLaje/status/1977838506467860589&partner=&hide_thread=false Ante el horroroso crimen que habría cometido un ciudadano uruguayo de nombre Pablo Laurta, y consultas que he recibido al respecto, deseo aclarar que NO TENGO NINGÚN TIPO DE RELACIÓN CON ESTA PERSONA.
En 2018, fui invitado —junto a otros conferencistas y con el aval de un…
— Agustín Laje (@AgustinLaje) October 13, 2025
"Varones Unidos", el sitio impulsado por Pablo Laurta
El doble femicidio de Luna Giardina y su madre, Mariel Zamudio, tuvo como antesala una campaña de hostigamiento y victimización digital encabezada por Laurta , su presunto asesino. El hombre era uno de los impulsores del sitio “ Varones Unidos ”, una plataforma uruguaya cargada de discursos antifeministas desde la que se intentó culpar a la víctima.
El sitio, que se presenta como un espacio para promover la “masculinidad positiva” , publicó extensos artículos sobre el caso, titulando su versión de los hechos como: “El historial de coerción, manipulación, hostigamiento y amenazas que marcaron el comportamiento de Luna Giardina previo al secuestro de Pedro Laurta ”.
Bajo una fachada de defensa masculina, “Varones Unidos” combinaba contenidos que iban desde manuales de “seducción” en redes sociales hasta ataques a mujeres públicas como Wanda Nara y la abogada Ana Rosenfeld . En sus publicaciones, se insistía en que la sociedad y la justicia estaban “sesgadas” en favor de las mujeres y que los varones eran víctimas del “feminismo judicial”.
Doble femicidio en Córdoba
Laurta es apuntado por la Justicia como el autor de los asesinatos de Luna Giardina, madre del niño, y de su abuela materna, Mariel Zamudio ocurrido en la mañana del sábado. Las mató dentro de su casa, ubicada en San Pedro Toyos y Chimu, en Córdoba capital.
El hombre, tras su intento de escape donde quiso cruzar la frontera para llegar a Uruguay, su país natal, fue detenido en la ciudad de Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos. Las autoridades dieron con Laurta en el hotel Berlín. Consigo estaba su hijo, de cinco años, Pedro Teodoro Rodríguez Laurta . De acuerdo a lo que informaron fuentes del caso, el menor estaba en buenas condiciones de salud.
Así es el Monte Olimpo, el coloso marciano que humilla al Everest y tiene 26 km de altura
El Monte Olimpo de Marte , con una altura que alcanza entre 21,9 y 26 kilómetros , f ue confirmado como el pico más alto del sistema solar , superando casi por tres veces al Monte Everest , que mide 8.848 metros sobre el nivel del mar.
El Everest, ubicado en la cordillera del Himalaya , continúa siendo la montaña más alta de la Tierra, pero su tamaño resulta claramente inferior frente a las formaciones volcánicas de otros planetas.
Para dimensionar la magnitud de esas alturas, alcanza con compararlas con el Aconcagua , el punto más alto de América y de la cordillera de los Andes , que llega a 6.961 metros , más de 1.800 por debajo del Everest. A pesar de ser extraordinarios, ambos resultan diminutos frente a los colosos del espacio.
everest.jpg
Los picos más altos del sistema solar
Si el ranking se hace de arriba hacia abajo, debemos comenzar por el Monte Olimpo , en Marte , una montaña que se eleva entre 21 y 26 kilómetros sobre la superficie de Marte, sacándole una decena de kilómetros de altura al Aconcagua . La montaña que le debe su nombre a la mitología griega y al Monte Olimpo de Grecia, se trata de un volcán extinto de proporciones tan enormes que su base ocuparía un área similar al tamaño de Francia . Su formación se debe a una prolongada actividad volcánica y a condiciones únicas del planeta rojo .
nasa sistema solar.jpg
Según explican especialistas citados por el medio polaco Geekweek Interia, la baja gravedad de Marte, equivalente al 38% de la terrestre, permitió la acumulación de gigantescas capas de lava sin que el terreno se hundiera. Además, la ausencia de erosión provocada por agua o viento ayudó a conservar su estructura a lo largo del tiempo.
El segundo pico más alto del sistema solar es el Pico Central de Rheasilvia , en el asteroide Vesta , con cerca de 22 kilómetros de altura. Surgió tras el impacto de un meteorito que dejó un cráter de 200 kilómetros de diámetro, prueba de que incluso la violencia cósmica puede dar forma a paisajes majestuosos.
El tercer puesto lo ocupa Boösaule Montes , en Ío , una de las lunas de Júpiter, con unos 17 kilómetros de altura . Le sigue la cresta ecuatorial de Jápeto , una luna de Saturno que presenta una cordillera continua de unos 13 kilómetros de altitud y miles de kilómetros de largo. El quinto lugar corresponde a Maxwell Montes , en Venus , que alcanza los 11 kilómetros sobre la superficie.
En comparación, el Monte Everest queda muy por debajo: el techo de la Tierra estaría entre el lugar 10 y 11 en un ranking general del sistema solar.
13/10/2025 21:21 · Ambito.com
· Gonzalo J. Zanotti
Presupuesto 2026 de CABA: comenzó el debate en la Legislatura y el PRO anticipa negociación voto a voto
El ministro de Hacienda de la Ciudad de Buenos Aires, Gustavo Arengo, inauguró este lunes la ronda de funcionarios que desfilarán por la Legislatura porteña para defender el Presupuesto 2026 del gobierno de Jorge Macri. Con críticas opositoras y el silencio de La Libertad Avanza -en modo acuerdo Macri-Milei- , el oficialismo insistió en destacar la inversión en obra pública, la reducción de impuestos y la sostenibilidad del equilibrio fiscal en un contexto de volatilidad cambiaria.
El jefe del equipo económico porteño se dio cita en la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria que conduce la macrista Paola Michielotto. Arengo estuvo secundado por representantes del ministerio y por el jefe de AGIP, Germán Krivocapich, quien volverá a entrar en escena en los próximos días cuando se discuta en particular las leyes impositivas.
El economista correntino de 37 años abrió el juego con una defensa de las principales variables macroeconómicas de la “Ley de Leyes”. En ese sentido, enfatizó que por quinto año consecutivo la Ciudad alcanzará el equilibrio financiero, con un resultado superavitario proyectado de $6.000 millones. Los ingresos totales se estiman en $17.347 billones mientras que el gasto total rondará los $17.341 billones. A su vez, resaltó que los niveles de deuda alcanzarán “los valores más bajos de los últimos 14 años".
comisión de presupuesto legislatura porteña Legislatura porteña
Para el siguiente año, al igual que en el período anterior, el proyecto se sostendrá sobre el cálculo de las variables anunciadas por el presidente Javier Milei en el texto que Nación envió al Congreso en septiembre pasado. De acuerdo a Arengo, se estima “una variación del nivel de actividad del 5%, una evolución del índice de precios del 10,1% y un tipo de cambio de 1.423 pesos por dólar para diciembre del año próximo”.
El funcionario remarcó que el Presupuesto se estructura sobre cinco pilares:
“Metro cuadrado”, orientado al cuidado del espacio público, la limpieza y la seguridad. “Movilidad” , enfocado en obras de conectividad y el transporte sustentable, incluyendo el inicio de obras de la línea F de subte, renovación de formaciones y ampliación de infraestructura vial. “Cuidado”, con inversiones en salud, educación e inclusión social. “Ciudad atractiva”, basado en el impulso a la cultura, el deporte y el turismo, con proyectos como la remodelación del Centro Cultural San Martín y la renovación del Autódromo de Buenos Aires “Reforma y modernización del Estado”, mediante la cual se continuará con la simplificación de trámites y el acercamiento del gobierno a los vecinos, con el lanzamiento de BAX, plataforma que integrará todos los servicios de la Ciudad y permitirá alcanzar el 100% de trámites digitalizados en 2026.
Tipo de cambio y sustentabilidad del superávit
Uno de los tópicos que tomó centralidad en el debate lo puso sobre la mesa el legislador Claudio Romero , de Volvamos Buenos Aires, al manifestar sus dudas sobre el cumplimiento de las metas ante las diferencias entre las variables macroeconómicas planteadas en el texto y las actuales. "Sabemos que nos encontramos en un momento donde algunos índices se han modificado por la volatilidad cambiaria", dijo y agregó: "En las planillas el tipo de cambio estimado se ubica en $1.336,50 y nosotros sabemos que el día que presentaron el Presupuesto estaba arriba de los $1.400 y hoy estamos en los $1.450 aproximadamente. Sé que son los parámetros nacionales, pero me surge una duda. Con este tipo de cambio, estamos poniendo en juego el superávit de casi $6.000 millones, ¿Quiere decir que no habrá superávit?", planteó.
El ministro no esquivó la pregunta y respondió. "Las pautas macro son importantes cumplirlas" , dijo en primer lugar y afirmó que se tomaron como pautas las nacionales "porque la autorización de endeudamiento si están tomadas con variables distintas no se puede avanzar, no solo para préstamos multilaterales sino también para el roll over de la deuda".
En ese sentido, aclaró que en caso de que las variables cambien durante el año enviarán un proyecto de ampliación presupuestaria para corregir las diferencias: "Este año estaba prevista una inflación del 18%. Ahora estamos proyectando un 28% según el REM. Por esas diferencias, tendremos que venir a la Legislatura a pedir ampliación y explicarlo".
En cuanto al riesgo del equilibrio fiscal, Arengo lo descartó de plano. "No estamos previendo tener déficit financiero por la modificación del tipo de cambio", remarcó y señaló que, en caso de que las variables cambien, también se espera que lo haga la recaudación, es decir, los ingresos del fisco.
claudia neira presidenta unión por la patria crédito legislatura porteña
Claudia Neira, presidenta del bloque de Unión por la Patria.
Legislatura porteña
La legisladora y presidenta del bloque de Unión por la Patria, Claudia Neira, vicepresidenta primera de la Comisión de Presupuesto, expuso también sus críticas por las diferencias en las variables y, además, aprovechó para cuestionar la decisión del jefe de Gabinete, Gabriel Sánchez Zinny, de no acudir a la Legislatura a defender las proyecciones. "Para nosotros era sustancial porque cuando se discute un Presupuesto, en realidad discute un Plan de Gobierno. Cómo lo vamos a discutir cuando no tenemos presente al jefe de Gabinete que es quien expresa la visión de Ciudad del jefe de Gobierno".
Además, reiteró sus cuestionamientos al Ejecutivo de Jorge Macri al señalar que, en cuanto a números, "no se puede comprender cuál es el plan de Gobierno que se está previendo" . Y ejemplificó con el proyecto de reforma de la Ley de Ministerios enviado recientemente al Palacio de la calle Perú por el Gobierno porteño: "Una vez más viene a modificar las estructuras. Como no está aprobada, no está plasmada en el Presupuesto 2026, por lo que tenemos un desfasaje. Y al mismo tiempo nos envían una ampliación del Presupuesto de 2025 que tampoco está contemplada en el nuevo proyecto porque no está aprobada. Nos encontramos con un gran desorden porque no hay un plan".
Cambios en Ingresos Brutos, coparticipación y línea F de subte
Arengo tomó la palabra y, luego de agradecer las preguntas, también se refirió a la discusión que retomará sobre la reforma del Régimen Simplificado de Ingresos Brutos , una iniciativa que el oficialismo envió este año a la cámara y que no logró reunir el consenso ante la exigencia de UP y de LLA de ampliar las exenciones. "Volvimos a enviar el proyecto con el paquete impositivo. Creemos que se puede trabajar en distintas opciones dada la inequidad", afirmó pero aclaró que "no llevarlo a una discusión de que haya que eliminar el pago para todo el régimen simplificada". En ese sentido, apuntó contra la titular de UP: "Diputada Neira. Cuando ustedes fueron gobierno a nivel nacional nunca las plantearon. No estamos de acuerdo en eliminar el impuesto. Sí queremos encontrar equidad".
En la reunión que duró poco más de cuatro horas, Arengo también se refirió a la coparticipación , que en esta oportunidad quedará plasmado en el Presupuesto, dado que en el texto del año pasado aún no estaba rubricado el acuerdo con Nación. En otro pasaje, hizo referencia a la deuda por u$s6.000 millones por transferencias no realizadas durante la gestión de Alberto Fernández. Si bien no mostró optimismo respecto a poder llegar a un acuerdo con el tandem Milei-Caputo, si remarcó que siguen reclamando con el objetivo de que, en algún momento, se cumpla.
Al respecto, el legislador larretista Emmanuel Ferrario , pese a celebrar el equilibrio fiscal, planteó su cuestionamiento a las prioridades que propone el Presupuesto, al modo de ejecución y a la evaluación del impacto que tendrá sobre la ciudadanía. A continuación, consultó sobre la línea F y la fecha de apertura de la obra. Arengo respondió: "Está prevista la inversión de la etapa 1: que el túnel llegue hasta Plaza Italia pero la estaciones hasta la línea D en Callao".
Ferrario propuso discutir la incorporación al Presupuesto 2026 de una cláusula transitoria respecto a la deuda de coparticipación que pueda ser activada en caso de que ingresen tales fondos. La misma habilitaría a la Legislatura a abrir el debate sobre el uso que se le podría dar al dinero. "Es algo que lo podemos trabajar. No sé si podemos discutir a qué obra, pero sí podemos debatir que haya un mecanismo en la Legislatura. De todas manera, no estamos viendo que haya una resolución a corto plazo", remarcó el ministro.
Por último, la legisladora del peronismo, Delfina Velázquez, se refirió a las partidas para que se garanticen los subsidios para la gratuidad del transporte para universitarios y jubilados. "No está presente en ningún lugar del Presupuesto" , cuestionó. Arengo tomó el micrófono y afirmó que los desembolsos se encuentran previstos dentro de Educación y Transporte, pero la diputada, desde el otro lado de la sala, retrucó que no se encuentra especificado en el proyecto. Según dijo el ministro, revisarán el texto en detalle para que se tenga en cuenta la reglamentación.
La falta de reglamentación de leyes viene siendo uno de los principales cuestionamientos del peronismo al gobierno porteño. Si bien Neira destacó la disposición de Arengo de acudir a debatir la normativa, le aclaró: "Vienen pidiendo que aprobemos leyes, pero acá votamos normas a instancias de la oposición y no las reglamentan o no le asignan partidas. Usted pide que acompañemos con el voto para estas leyes. Le pedimos que le transmita al jefe de Gobierno que si persevera en no reglamentar o reglamentar a media las leyes, nos vamos a ver obligados a no acompañar ninguna ley más" , advirtió.
paola michielotto y lucio lapeña
Los números en la Legislatura
Con la participación de Arengo, el oficialismo abrió la ronda de ministros que circularán por la comisión que preside Michielotto para discutir punto por punto con los legisladores el proyecto que marcará el rumbo del tercer año de gestión de Jorge Macri. Para su aprobación, el PRO deberá tender puentes para llegar a los 31 votos.
Por lo pronto, se espera que el oficialismo usufructúe el acuerdo electoral con La Libertad Avanza , que hasta el momento no dio grandes frutos. Un primer guiño del posible apoyo en el recinto se vio esta jornada a partir del silencio de los legisladores libertarios, que optaron por no realizarle preguntas al ministro. El espacio que conduce Pilar Ramírez, actual jefa de campaña del espacio a nivel nacional, agrupa a ocho miembros.
El peronismo es actualmente el principal bloque de la Legislatura. Las 18 bancas le dan suficiente poder de fuego como para incomodar al oficialismo. La bancada del PRO deberá recurrir a la oposición más cercana, como la Coalición Cívica, con quienes comparten Vamos por Más. Entre ambos reúnen 10 curules.
La Unión Cívica Radical (UCR), siempre dispuesta a debatir, también aparece en el radar del oficialismo con sus siete miembros. Pero el reciente acercamiento del macrismo a LLA, sumado a la proximidad de las elecciones, podría dificultar un acuerdo.
Ante ese panorama, jugarán un papel importante los siete legisladores de Volamos Buenos Aires, el frente que une al larretismo, a Confianza Pública de Graciela Ocaña y al Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) . Así las cosas, la suerte aún no está echada y el poroteo recién comienza.
13/10/2025 21:21 · Ambito.com
· Juan Marcos Pollio
Salvataje de EEUU, inversiones y geopolítica: ¿cómo puede impactar en la relación comercial con China?
En el marco del viaje presidencial a Estados Unidos, las recientes intervenciones cambiarias del Tesoro norteamericano y declaraciones de Scott Bessent sobre la importancia estratégica de Argentina para los intereses de ese país en la región, resurgió el debate en torno a las ventajas y desventajas de un acercamiento no solo político sino también comercial con el gobierno de Donald Trump, e incluso la posibilidad de concretar un acuerdo de libre comercio .
Una crítica común que se le realiza al eventual alineamiento comercial con EEUU es que la estructura económica de Argentina es similar a la del país del norte. Es decir, son competidores a la hora de producir . "Es un tema de estructura económica. Argentina y Estados Unidos exportan lo mismo ", planteó a este medio el economista y docente de la Universidad Austral, Federico Vaccarezza .
"Esto no es un problema actual, sino que ya se avizoraba en los años 40 cuando la Argentina veía que el nuevo líder mundial iba a ser Estados Unidos y no Gran Bretaña y se debatía cuál sería la estrategia para comerciar con los estadounidenses", explicó.
Argumentó que " la Argentina es un país que se ha reprimarizado casi por completo , solo por dos o tres cosas, la población ha crecido, el ingreso per cápita ha caído, se está en una situación muy compleja y ahora depende de los agro alimentos para vendérselos a China y se están peleando con ellos".
De acuerdo a los últimos datos de la balanza comercial , el volumen comercial con China fue de u$s16.448 millones en el acumulado de 2025 , lo que convierte a la potencia asiática en el segundo mayor socio de Argentina , por detrás de Brasil . En cuarto lugar se ubica EEUU, con u$s9.687 millones en ese mismo periodo.
Desde su perspectiva, " claramente hay una decisión política de beneficiar a los 'farmers' estadounidenses y a las compañías estadounidenses en detrimento de la producción de oleaginosa que hace el campo argentino".
La posibilidad de inversiones clave
En la vereda opuesta, el economista especializado en temas internacionales Marcelo Elizondo planteó a Ámbito que si bien Argentina y EEUU son competidores, "sobre todo en lo vinculado al agro, y en otros rubros se puede producir parecido", cree que " nos podemos complementar y salir a terceros mercados , incluso puede haber inversión americana en Argentina para abastecer al propio mercado americano, por ejemplo, en energía o minerales ".
Según los datos del primer trimestre del año, la Inversión Extranjera Directa (IED) de Estados Unidos fue el 17% del total, tomando la posición pasiva bruta. El país con el mayor nivel, seguido de España y los Países Bajos.
En su opinión, " para la Argentina hay una oportunidad de ocupar espacio , considerando la política nacional y de EEUU, que restringe comercio con terceros marcados". Afirmó que " ningún acuerdo con EEUU restringe el comercio argentino con China ", y consideró que el gobierno de Donald Trump " está más preocupado porque Argentina y China no avancen en asuntos estratégicos más relevantes como la Hidrovía, el 5G o el Puerto de Ushuaia ".
swap.jpg
Argentina tendrá swaps tanto con China como con EEUU.
En este sentido, un empresario con contactos fluidos con firmas chinas se mostró escéptico de que la presión pueda frenar proyectos ya en desarrollo. "Las inversiones que hay de China están todas realizadas en el marco de procedimientos legales y contratos , según las leyes provinciales, entonces no se las puede limitar".
Elizondo consideró que " están preocupados por venderle más commodities a China". Y agregó: "Yo no veo una dificultad inminente. Lo que más me preocupa es que China nos está comprando menos desde hace un par de años y eso tiene más que ver con cuestiones domésticas y con que la economía china crece menos ".
La comparación con Brasil
Curiosamente, tanto Vaccarezza como Elizondo coincidieron en destacar el caso de Brasil . El docente de la Universidad Austral lo puso como ejemplo a la hora de evitar la reprimarización en el comercio con China , como sucedió en el caso argentino.
"Brasil produce siete veces la cantidad de agroalimentos que produce la Argentina. En 1994 era dos veces, ahora es siete. Significa que hicieron las cosas bien. Además, Brasil no se desindustrializó, se industrializó", afirmó. Y sostuvo que "la culpa la tienen las élites políticas e industriales en la Argentina, que decidieron ir por el camino de la primarización" .
Por su parte, Elizondo comparó una eventual relación comercial con EEUU similar a la que actualmente se mantiene con el país vecino: " Nosotros somos socios de Brasil y hoy estamos perdiendo mercados en China porque los están ganando ellos, y eso no tiene nada que ver con que sean socios . Hoy hasta Uruguay está ganando mercado de China y nosotros no".
Tras el Premio Nobel de la Paz a Corina Machado, Venezuela cerrará su embajada en Noruega
Tres días después de que María Corina Machado , líder de la oposición , recibiera el Premio Nobel de la Paz , el gobierno de Venezuela anunció este lunes que cerrará su embajada en Noruega , sede del comité que entrega el reconocimiento. Este domingo, durante un acto público, el presidente Nicolás Maduro no se refirió directamente a la entrega galardón aunque apuntó que "un 90% de la población repudia a la bruja demoníaca de la Sayona ”.
Machado fue reconocida por "su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo venezolano y por su lucha por una transición justa y pacífica”. Desde la Academia de Noruega destacaron sus " esfuerzos por impulsar la democracia en Venezuela ". En respuesta al premio, Maduro expresó, durante un acto por el Día de la Resistencia Indígena: “Queremos la paz y la lograremos, pero una paz con libertad, con soberanía, independencia e igualdad. No la paz de las ruinas de Gaza, ni la paz de la muerte “.
Venezuela decidió cerrar sus embajadas en Noruega y Australia y abrir nuevas sedes diplomáticas en África
Este lunes, la administración del líder chavista anunció la decisión de cerrar la embajada noruega y la australiana . En el mismo comunicado, adelantaron que habrá nuevas sedes diplomáticas en Zimbabue y Burkina Faso. Según argumentaron, el objetivo “ optimizar los recursos del Estado“ y se trata de una "reasignación estratégica de recursos". Además, buscarán "fortalecer las alianzas con el sur global".
De todas formas, aclararon que la atención consultar a la comunidad venezolana en Noruega y Australia se llevará a cabo a través de "misiones diplomáticas concurrentes, cuyos detalles se anunciarán en los próximos días".
"Venezuela ratifica que estas acciones reflejan su voluntad inquebrantable de defender la soberanía nacional y contribuir activamente a la construcción de un nuevo orden mundial , basado en la justicia, la solidaridad y la inclusión", destacaron.
Respecto a la alianza con Zimbabue y Burkina Faso, destacó que la apertura de nuevas sedes diplomáticas busca reforzar "los lazos históricos con el continente africano" y establecer "misiones diplomáticas residentes en dos naciones hermanas, socios estratégicos en la lucha anticolonial y la resistencia frente a presiones hegemónicas".
"Estas embajadas servirán como plataformas clave para impulsar proyectos de cooperación en agricultura, energía, educación, minería y otras áreas de interés común", aseguró.
El año pasado, luego de las cuestionadas elecciones del 28 de julio, con fuertes acusaciones de fraude de parte de la oposición y de organismos internacionales, Venezuela rompió relaciones diplomáticas con Argentina, Chile, Costa Rica, Perú, Panamá, República Dominicana y Uruguay en un sólo día.
Además del premio a Machado, el anuncio del cierre y apertura de sedes diplomáticas se produce en medio de la creciente tensión con Estados Unidos tras el despliegue militar en aguas del mar Caribe cercanas a Venezuela.
El gobierno republicano defiende estas acciones como una operación contra el supuesto narcotráfico procedente del país suramericano , mientras que Maduro insiste en que se trata de una "amenaza" para propiciar un "cambio de régimen".
Real blue: a cuánto opera este lunes 13 de octubre
El real blue cotizó a $257,75 para la compra y a $268,75 para la venta, este lunes 13 de octubre.
El real paralelo , que circula en el mercado " negro ", generalmente tiene un valor más alto que el oficial. Esto se debe a que se adquiere fuera de los bancos y tiene una cotización independiente.
El real oficial se negoció a $241 para la compra y a $256 para la venta. A su vez, el real tarjeta , que es el utilizado para compras en el exterior, presentó un valor de $ 332,80.
Sobre el real
El real brasileño es la moneda de curso legal en Brasil desde 1994. Actualmente, es la divisa más fuerte de América Latina y se encuentra en el puesto número 20 de las monedas más intercambiadas en todo el mundo.
El símbolo del real brasileño es R$ y existen los siguientes billetes: 2, 5, 10, 20, 50 y 100 reales . En cuanto a las monedas, se encuentran disponibles las de 5, 10, 25, 50 centavos y 1 real.
A cuánto operó el dólar oficial hoy, lunes 13 de octubre
En el segmento mayorista , que es la referencia del mercado, el dólar culminó en $1.340 , $71 (-5%) por debajo del cierre previo.
A cuánto se vendió el dólar blue hoy, lunes 13 de octubre
El dólar blue se vendió a $1.405 y la brecha con el oficial se ubicó en el 4,2% .
Valor del MEP hoy, lunes 13 de octubre
El dólar MEP opera a $1.407,37 y la brecha con el dólar oficial está en el 4,3%.
Valor del dólar CCL hoy, lunes 13 de octubre
El dólar Contado con Liquidación ( CCL ) cotiza a $1.423,20 y la brecha con el dólar oficial se ubica en el 5,5%.
Precio del dólar tarjeta hoy, lunes 13 de octubre
El dólar tarjeta o turista , equivalente al dólar oficial minorista más un recargo del 30% deducible del Impuesto a las Ganancias, se posicionó en $1.787,50 .
Cotización del dólar cripto hoy, lunes 13 de octubre
El dólar cripto o dólar Bitcoin cotiza a $1.425 , según Bitso .
Valor de Bitcoin hoy, lunes 13 de octubre
Bitcoin , la criptomoneda más popular del mercado, opera en los u$s114.783, según Binance .
Carlos Melconian advirtió que el acuerdo con EEUU "solo alarga la vida del mercado cambiario"
El economista y expresidente del Banco Nación, Carlos Melconian , analizó el reciente a cuerdo financiero entre la Argentina y Estados Unidos , anunciado por Scott Bessent , y sostuvo que “solo alarga la vida del mercado cambiario ”. Aunque expresó su deseo de que el entendimiento “salga bien”, advirtió que “era el último timbre que le quedaba al Gobierno Nacional”.
En declaraciones a Radio Rivadavia , Melconian cuestionó la falta de claridad del convenio sellado con el Tesoro estadounidense. “ Scott Bessent alargó la vida del mercado cambiario. No se conoce mucho sobre este acuerdo, todavía sigue siendo un tuit que no informa un monto formal ni cuánto y cómo se va a devolver ”, planteó el economista.
Pese a su tono crítico, señaló que espera que el acuerdo tenga buenos resultados, aunque remarcó el contexto de urgencia en el que fue alcanzado: “ Si no aparecía Bessent, estábamos jodidos. Estos 10 días hábiles estamos a cargo de él ”, dijo, en referencia a la cercanía de las elecciones nacionales del 26 de octubre . “ Si mañana hubiera un cambio de gobierno, esto te deja muy maniatado ”, agregó.
caputo bessent
Luis Caputo junto al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.
El expresidente del Banco Nación sostuvo que el principal problema estructural de la economía argentina es su dependencia de la deuda y la falta de acumulación de reservas. “ El Gobierno, en lugar de vender, tiene que comprar dólares para acumular reservas ”, explicó.
Melconian insistió en que las reservas del Banco Central “siguen siendo negativas”, ya que “los activos que posee, incluyendo los desembolsos del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) , son simultáneamente pasivos”.
Finalmente, advirtió que la recuperación económica requiere más que estabilidad cambiaria: “ No basta con tener el tipo de cambio adecuado y recuperar la capacidad de exportar y acumular reservas, sino también reactivar el mercado local ”. En esa línea, afirmó que sectores como la industria, el comercio y la construcción “todavía siguen en negativos importantes”.
Diputados convocó a sesión especial para interpelar a Luis Caputo por el auxilio de EEUU al gobierno de Javier Milei
La Cámara de Diputados citó formalmente a Luis Caputo para ser interpelado el próximo 15 de octubre a las 12:00 horas , en el marco de una sesión convocada según el artículo 71 de la Constitución Nacional. El ministro de Economía deberá dar explicaciones sobre el acuerdo financiero con Estados Unidos y detallar aspectos del Presupuesto 2026.
La citación fue resuelta durante la sesión del 8 de octubre y oficializada a través de una nota firmada por el secretario parlamentario, Adrián Pagan. En la convocatoria se establece: “Tengo el agrado de dirigirme a Ud., a fin de citarlo/a para el día 15 de octubre de 2025 a las 12:00 horas, a la sesión prevista en los términos del artículo 71 de la Constitución Nacional, a la cual ha sido citado el Ministro de Economía Lic. Luis Caputo, conforme lo resolviera el Pleno en sesión de Cámara del día 08 de octubre de 2025”.
Caputo deberá asistir al recinto de la Cámara baja para responder las preguntas de diputados nacionales acerca de las políticas económicas, el manejo del gasto público y los alcances del acuerdo con Scott Bessent. También se prevé que brinde detalles sobre los lineamientos del Presupuesto 2026 , que ya comenzó a debatirse en comisión.
El artículo 71 de la Constitución Nacional faculta a cada Cámara a convocar a los ministros del Poder Ejecutivo par a recibir informes , con la obligación de asistir y participar del debate. Aunque la herramienta se utiliza en casos excepcionales, su aplicación se asocia generalmente a contextos de tensión política o decisiones de fuerte impacto público.
Citación Sesión Art 71 CN_15 de octubre 14 horas
No desperdicies tus dólares: los trucos que tenés que conocer antes de comprar en SHEIN
El valor del dólar genera más de un dolor de cabeza al momento de comprar en el exterior. Por eso, muchas personas buscan nuevas formas de cuidar cada centavo al hacer pedidos en plataformas internacionales como Shein . Saber cómo ahorrar sin resignar estilo se volvió una necesidad.
Con trucos simples y estrategias que los expertos recomiendan, es posible pagar menos por la misma prenda o accesorio. Desde cupones hasta puntos acumulables, hay formas de sacarle provecho a cada compra y reducir el impacto del gasto en dólares.
camperas
Evitar gastos innecesarios en dólar al comprar en Shein es posible: aprendé cómo usar la app, sumar puntos y cazar ofertas como un profesional.
Pixabay
Cuatro secretos para ahorrar en dólares en Shein
Los especialistas en consumo online coinciden en que conocer los movimientos de la app y las rutinas de promociones semanales puede marcar la diferencia. Shein tiene su propia lógica de descuentos. Si aprendés como aprovecharlas, ahorrás.
Entre los consejos principales destacan: activar notificaciones personalizadas, navegar desde la versión web para detectar promociones ocultas y hacer seguimiento a los productos desde la lista de deseos. La plataforma cambia precios con frecuencia, por lo que el momento de compra puede definir si pagás de más o conseguís un buen negocio.
Aprovecha los cupones Shein y códigos de descuento
La mayoría de los cupones se activa durante eventos especiales como el Black Friday o el aniversario de la tienda , pero también aparecen en la sección de " Centro de Cupones " de la app . Algunos se aplican automáticamente al finalizar la compra, mientras que otros deben copiarse y validarse manualmente.
Los usuarios frecuentes tienen acceso a promociones exclusivas y descuentos acumulables, sobre todo si compran a través de la app y participan de los juegos diarios. Un tip clave: combinar cupones con puntos puede reducir el precio final de manera notable.
Suma puntos Shein
Cada acción en la app suma: dejar una reseña, subir fotos, iniciar sesión todos los días o compartir publicaciones en redes sociales. Estas tareas simples suman puntos que luego se traducen en descuentos reales .
Los puntos tienen vencimiento, por eso conviene usarlos con frecuencia y no dejarlos acumular sin estrategia. Consultá el estado de tu cuenta en la sección de "Mi monedero" para saber cuánto ahorro podés aplicar a tu siguiente compra.
Obtene las Ofertas Flash y promociones exclusivas
Shein renueva cada día su sección de "Ofertas Flash", donde hay descuentos por tiempo limitado en productos específicos. Estas promociones suelen durar pocas horas, por lo que conviene revisarlas al menos una vez al día.
También existen ventas privadas a las que se accede por invitación o cumplimiento de ciertas condiciones dentro de la app. Participar en desafíos de estilo, completar perfiles o subir contenido puede abrir la puerta a precios especiales.
Usá la aplicación de Shein
La app de Shein no solo permite comprar, también es una herramienta clave para ahorrar. Usá el calendario de promociones, participá en los eventos temáticos y aprovechá las notificaciones push para enterarte de descuentos únicos.
Configurá tu perfil con tus intereses y preferencias. Esto ayuda a que el algoritmo de la app te muestre primero las ofertas que más se ajustan a tu estilo y necesidades. Así, cada sesión de compra puede convertirse en una oportunidad de ahorro.
"No puedo creer que haya parido a un asesino": habló la madre de Pablo Laurta tras el doble femicidio de Códoba
La madre de Pablo Rodríguez Laurta, Estrella Laurta Varela, habló por primera vez tras el doble femicidio y, con la voz quebrada, aseguró: "No puedo creer que haya parido a un asesino". Su hijo está detenido acusado de haber asesinado a su expareja, Luna Giardina , a su exsuegra, Mariel Zamudio , y posiblemente al remisero Matías Palacios , durante su fuga.
Varela relató el impacto que le provocó enterarse del hecho: “Estoy deshecha. No puedo creer que haya parido a un asesino. No es la persona que yo crié”. Contó que supo lo ocurrido cerca de las dos de la tarde del día del crimen, cuando recibió mensajes y llamadas que le anticipaban la tragedia.
“Primero pensé que se había suicidado, pero después me cuentan lo que había pasado”, recordó en diálogo con A24. La mujer sostuvo que su hijo “no estaba bien” y que no había aceptado la separación de Luna , quien se había mudado a Córdoba junto a su madre.
Varela también mencionó que en enero y febrero de 2024 Pablo había sido detenido por desacato a la autoridad, tras ser hallado en el techo de la casa de su expareja. “Fui a Córdoba, fui a un estudio de abogados, pedí que le hicieran una pericia psiquiátrica y no se la hicieron. Pedí que no lo liberaran, sino que lo llevaran a un lugar donde le pudieran dar ayuda psicológica porque él por su cuenta no lo iba a hacer. Así terminó”, lamentó.
Pablo-Laurta
La madre del acusado describió que su hijo acumuló odio durante los años en los que no pudo ver a su hijo Pedro . “El odio que acumuló los años que no pudo ver a Pedro ni sanar tras la separación , lo empezó a generar hacia Luna y Mariel. Yo siento que había un odio de él hacia ellas dos. Cuando lo fui a ver, no lo noté bien. No vi a mi hijo. Vi a otra persona”, expresó con dolor.
Aun en medio del sufrimiento, Estrella Laurta Varela pidió por el bienestar de su nieto. “Hoy mi nieto está solo en el mundo. Sin su mamá, sin su abuela y sin su padre que asesinó cruelmente a la mamá y la abuela de mi nieto. Estoy más que desgarrada porque mi nieto es mi vida. Mi nieto es todo. Y lo único que quiero es que él esté bien”.
Finalmente, con la voz quebrada, dejó una pregunta cargada de impotencia: “ ¿Cómo se le explica a un niño algo así tan terrible? Lo abrazaría y le diría que la abuela está, que lo quiero y le mostraría las fotitos de cuando nos vimos. Trataría de que su vida sea lo más feliz que pueda”.
Las denuncias previas de Luna Giardina contra Pablo Laurta
Según relató Laura, la historia de violencia no era nueva. “ Esto viene desde hace mucho tiempo ”, dijo al canal El Doce. Luna había denunciado a Laurta en reiteradas ocasiones, primero en Uruguay y luego en Córdoba, donde decidió mudarse para comenzar de nuevo.
A pesar de tener medidas judiciales activas, la joven vivía bajo constante temor . Su entorno sabía que Laurta la hostigaba, incluso después de la separación. En Córdoba, una fiscalía le había otorgado un botón antipánico, y existía una orden de restricción que prohibía cualquier acercamiento.
La relación entre ambos había terminado en medio de conflictos y amenazas. Laurta, de nacionalidad uruguaya y con discursos antifeministas , ya había sido denunciado por episodios de violencia psicológica y física. Su detención, tras el doble crimen, se produjo en un hotel de Gualeguaychú, donde la Policía encontró una pistola calibre .380, presuntamente utilizada en el ataque.
El jugador del fútbol argentino marcado por la Tragedia de los Andes: la historia de Franco Nicola
Hay historias en el mundo del fútbol que no dejan de sorprender a todos. Muchas veces, los protagonistas arrastran pasados bastantes complicados y difíciles de digerir, pero también logran sobreponerse en sus carreras debido a que esto los ayuda a forjar carácter tanto dentro como fuera de la cancha.
Franco Nicola no será uno de los apellidos más resonantes del país, ya que llegó hace poco a Atlético Tucumán. Si bien consiguió eliminar al Boca de Leandro Paredes en Copa Argentina, la historia familiar del jugador tiene un fuerte episodio relacionado con una de las tragedias más famosas que se hayan visto.
Franco Nicola El País
El futbolista mantiene vivo el recuerdo de sus abuelos.
Juan Manuel Ramos / El País
Siguió el legado deportivo de su familia en el fútbol: los inicios de Nicola
Nacido en Montevideo un 18 de abril, pero de 2002, debutó a sus 20 años en Montevideo City Torque antes de dar el salto a Liverpool. Allí, consiguió su primer título como jugador profesional y eso lo ayudó a llamar la atención de Atlético Tucumán.
En su país no es alguien que pase inadvertido, ya que su apellido está muy ligado al deporte. Su padre, Marcelo Nicola, es un ex jugador de rugby . Representó al combinado nacional de esa disciplina en su país bastante tiempo y fue vital para que su hijo se adapte a la presión del deporte.
Los abuelos de Nicola fueron parte de la Tragedia de los Andes
El encargado de llevar la camiseta diez en uno de los equipos que ha dado el golpe en el fútbol argentino al eliminar al Boca de Leandro Paredes de la Copa Argentina tiene una historia que trasciende al deporte. Sus abuelos estuvieron en uno de los hechos que sacudió al mundo.
Francisco y Esther fueron pasajeros del vuelo Fairchild 571 , el cual se estrelló en Los Andes un 13 de octubre de 1972 . Lamentablemente, ambos fallecieron en el incidente, dejando a cuatro niños huérfanos. Nicola nunca pudo conoceros, pero lleva bien presente la tragedia que marcó a su familia.
“Crecí con esa historia, siempre fui consciente de lo que pasó" , reveló el joven jugador. Además, señaló que aún no pudo ir a Los Andes para conocer el sitio donde ocurrió el trágico hecho, pero no descarta hacerlo algún día: "Es una historia dura, pero también una historia de lucha, de querer siempre salir adelante".
La Maquinita: cómo transformar metros vacíos en un negocio rentable
En un contexto donde los modelos de trabajo y las formas de habitar los espacios cambian a gran velocidad, La Maquinita, empresa argentina de espacios de coworking con más de una década de experiencia, encontró una fórmula para transformar metros cuadrados en oportunidades de negocio: la franquicia administrada .
La Maquinita es una comunidad de emprendedores, freelancers, startups, PyMEs y grandes empresas que funcionan como engranajes para potenciar el networking. La compañía desarrolla y opera una red de espacios de coworking diseñada para ofrecer soluciones de trabajo flexibles, que acompañan y potencian el desarrollo profesional de sus miembros.
El sistema es simple y efectivo: quienes invierten se convierten en socios de una sede, mientras La Maquinita se encarga de la operación integral. De esta manera, cada socio recibe un proporcional de las ganancias , asegurando la explotación a largo plazo de espacios de oficina que, de otro modo, podrían quedar subutilizados.
maquinita2
El modelo es simple y probado: Inversores y desarrolladores aportan capital, metros disponibles o unidades funcionales.
La Maquinita se encarga de todo el proceso punta a punta: desde el diseño inicial ajustado a la demanda, la obra de adecuación, la comercialización, la captación de clientes y la operación eficiente de la sede. Los espacios se integran a una red consolidada de coworkings que potencian la marca y aseguran ocupación. De esta manera, el fideicomiso se encarga de la venta de soluciones coworking y de la adecuación y operación de los espacios, garantizando que cada actor reciba una proporción de la renta según su aporte.
maquinita1
Los resultados ya son visibles. Nuevo Quilmes y Palermo Soho – Godoy Cruz son dos casos de éxito que demuestran la solidez del modelo: edificios que encontraron una nueva vida como espacios de trabajo colaborativo, generando rentabilidad y comunidad en simultáneo.
En definitiva, la propuesta de La Maquinita une lo mejor de dos mundos. Para los propietarios , la posibilidad de rentabilizar metros que podrían quedar subutilizados.
En cuanto a los desarrolladores , una salida segura y eficiente para edificios de oficinas en un mercado desafiante.
¿Tenés metros o estás desarrollando un edificio y buscás una solución rentable y de bajo riesgo? La Maquinita tiene el modelo para vos. Escribinos a [email protected]
Rapipago: un modelo de negocio de Gire que acerca servicios e inclusión financiera
En un país donde gran parte de la población todavía no tiene acceso pleno al sistema bancario, Rapipago se posiciona como la red de cobranza extrabancaria líder del país , ofreciendo soluciones que combinan cercanía, innovación y confianza, tanto para personas como para empresas y entidades financieras. Su principal fortaleza es la capilaridad y cobertura nacional : con más de 10.000 sucursales distribuidas en todo el territorio, brinda servicios en localidades donde la presencia bancaria es baja o directamente inexistente, convirtiéndose en un puente fundamental para que millones de personas puedan acceder a pagos, recargas, extracciones y depósitos de manera simple y segura, sin necesidad de contar con una cuenta bancaria tradicional.
Además de su extensa red física, Rapipago ofrece un ecosistema digital que incluye aplicación móvil, sitio web y canales como WhatsApp, permitiendo realizar pagos y recargas con tarjeta de débito. De esta manera, combina la cercanía de la atención presencial con la practicidad de las herramientas digitales, acercando soluciones financieras simples y seguras a quienes no acceden fácilmente al sistema bancario, con el respaldo de la acreditación inmediata, el comprobante físico y la atención personalizada. Este enfoque también fortalece la inclusión financiera, ofreciendo a quienes trabajan en la economía informal o fuera del sistema bancario tradicional un primer acercamiento confiable al uso de medios digitales.
Más allá del consumidor final
El modelo también tiene un fuerte componente de negocios corporativos y de corresponsalía bancaria . Rapipago brinda a empresas una plataforma integral que combina su red física con servicios de back office, gestión documental y soluciones de entrega. Al mismo tiempo, trabaja junto a bancos y billeteras digitales como Mercado Pago, Ualá, Prex o Personal Pay en operaciones delegadas como pagos previsionales, apertura de cuentas, entrega de tarjetas y depósitos o retiros de efectivo, ayudando a descongestionar sucursales y expandir la presencia de las entidades.
Este crecimiento se acompaña de un compromiso con el impacto social y ambiental. Grupo Gire es la primera gran empresa financiera en Argentina en obtener la certificación de Empresa B, lo que implica operar bajo altos estándares de desempeño social y ambiental, garantizando un impacto positivo en materia social, económica y ambiental.
Así, Rapipago se consolida como mucho más que una red de cobranza: es un actor clave en la transformación del ecosistema financiero argentino , que combina simplicidad, rapidez y cercanía con innovación digital y un fuerte compromiso con la sociedad.
Bariloche a la Carta: ¿Qué impacto económico dejó el evento gastronómico más importante de la Patagonia?
El gran evento gastronómico Bariloche a la Carta (BALC) ya se consolidó como uno de los encuentros más importantes del calendario local. En su 12.ª edición, del 6 al 13 de octubre, más de 40.000 personas disfrutaron de su feria gastronómica, con una enorme variedad de propuestas que incluyeron vinos patagónicos, ahumados, chocolates, trucha y productos orgánicos, entre muchísimos otros.
Bariloche a la Carta es mucho más que una cita gourmet: se transformó en un símbolo de identidad barilochense. Cada año convoca a un público que espera con entusiasmo su llegada y el cual deja cifras contundentes. El evento, que duró una semana, generó un fuerte impacto en la economía local, dinamizando la actividad turística y gastronómica de la ciudad.
“ Bariloche a la Carta colmó las expectativas que teníamos, por lo menos desde el sector hotelero y gastronómico, pero estoy convencido que también del sector turístico y comercial en general”, aseguró Martin Lago, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche (AEHGB). “Los números nos dan un resultado global en toda la ciudad de 64% de ocupación. Si tengo que hacer un doble clic en ese dato, en la zona centro de la ciudad tuvimos prácticamente un 75% de ocupación”, agregó Lago.
Según cifras de la AEHGB, la estadía promedio fue de 2,4 noches , con un gasto por turista de $139.000 por día . Restaurantes, cervecerías, bares y cafés se sumaron a la propuesta ofreciendo menús de primer nivel con importantes descuentos. También hubo pop ups de reconocidos chefs, degustaciones y precios especiales en hoteles, que acompañaron el espíritu festivo del evento.
Un motor económico para Bariloche
El evento gastronómico más importante de la Patagonia generó un derrame económico de casi u$s 2 millones entre la feria y los restaurantes. BALC no solo es una cita gourmet, sino también una estrategia de desarrollo turístico y de posicionamiento de la ciudad.
"Para nosotros, Bariloche a la Carta es una acción de comunicación orientada a un resultado. Es un evento 100% promocional. Es una inversión que hace Bariloche ”, resumió Lucio Bellora, director del evento. Lo que nació hace diez años como una iniciativa para atraer turistas, hoy se transformó en un caso de estudio sobre cómo la gastronomía puede mover la aguja de la economía regional.
El presupuesto total del evento ronda los $ 400 a $500 millones , financiados en partes iguales entre el sector público y el privado. “ Medimos todo: cuánto cuesta una historia de influencer, una nota en un diario nacional o en Brasil. Cuando calculamos el retorno, descubrimos que por cada peso invertido, recuperamos $3,7 en promoción. Es decir, un 370% de retorno ”, explicó Bellora.
Pero el impacto más relevante se vio en las calles y restaurantes de Bariloche. “ Una vez que recuperamos la inversión en promoción, el evento empezó a traccionar gente que viene específicamente a Bariloche a la Carta. Solo con el consumo en restaurantes y en la feria generamos un derrame económico de unos u$s 2 millones ”, detalló.
FERIA_aereas-29
El evento se realiza todos los años en octubre, aprovechando el fin de semana largo. En total, 85 restaurantes participaron del circuito, incrementando en total sus ventas en 20.000 cubiertos adicionales respecto de un fin de semana normal. Además, la feria reunió a 200 expositores y 1.200 trabajadores, y atrajo a 40.000 visitantes, mientras que otros miles de turistas recorrieron las distintas propuestas gastronómicas, como Cerveza Patagonia, Nené, Ánima, Auita y otra gran variedad de restaurantes locales que brillaron toda la semana.
En BALC también se compartieron secretos locales, como el del restaurante Quetro un local a puertas cerradas donde todo aquel que reserve tiene felicidad asegurada.
“ Bariloche a la Carta le da un impulso enorme al consumo . No solo en gastronomía: también en alojamiento, transporte y excursiones. Solo con la ocupación y el circuito gastronómico recuperamos nueve pesos por cada peso invertido, sin contar el consumo indirecto”, señaló Bellora.
Un modelo que funciona
El éxito del evento también radica en su formato de gestión. BALC es el resultado de una asociación público-privada entre la Municipalidad de Bariloche, la Provincia de Río Negro, el EMPROTUR y la AEHGB, junto con empresas y marcas del sector.
“Encontramos un formato en el que el privado lleva adelante la acción, pero con una estrategia compartida y sostenida. Eso nos permitió desarrollar un plan a diez años”, explicó Bellora.
Durante la semana del evento, los restaurantes ofrecen menús con descuentos de hasta el 30% , combinados con beneficios bancarios, mientras que entre 30 y 40 hoteles aplican rebajas del 20 al 50% . “Es un combo completo: comés en lugares de primer nivel a mitad de precio, dormís con descuento y participás de catas y degustaciones gratuitas”, agregó.
FUEGOS-47
El impacto de BALC es muy bien recibido por el gobierno provincial. “ Bariloche a la Carta le hace paraguas a un montón de producciones, a un montón de productores grandes, chiquitos, con desarraigo, viviendo lejos. Es muy emocionante ”, sentenció Carlos Banaclay , ministro de Desarrollo Económico y Productivo de Río Negro, quien celebró el impacto del evento en la ciudad.
Más allá de los números, Bariloche a la Carta consolidó una identidad gastronómica propia. “ Primero mostramos Bariloche, después la Patagonia. Hoy lo que pasa en la gastronomía identitaria de Argentina empieza a pasar en Bariloche. Y eso es un logro enorme, porque generalmente todo converge hacia Buenos Aires ”, destacó Bellora.
La curaduría del evento prioriza la autenticidad y el talento por encima de la fama. “ Queremos cocineros que cocinen, no cocineros famosos ”, afirmó. En esta edición, participaron chefs de todo el país y del exterior, generando redes de intercambio y promoción cruzada. Por nombrar solo algunos de los que estuvieron presentes en la feria o en los pop ups, se destacaron: Gastón Trama de Ruda, Gisela Medina de Cocineros del Iberá, Edgardo Kuda de Kuda Sushi, Alejandro Feraud de Aló´s Bistró y varios cocineros locales como Alejandro Klausen, hoy a cargo del restaurante del hotel Huinid Bustillo, Joaquin Facio, de Auita-La Cascada, Juan Carranza quien comanda la cocina de Cervecería Patagonia, lugar con impresionantes vistas.
Sabores patagónicos que sorprenden
La feria también se convirtió en una vidrierade la producción rionegrina con 60 productores locales que mostraron innovación y calidad. Entre los productos más curiosos se destacan la hidromiel del Bolsón, las trufas patagónicas, las sidras método champenoise, el aguardiente de pera, los aceites de oliva cultivados en Las Grutas, las almendras de Cipoletti, entre otros.
“Descubrimos una profundidad productiva en Río Negro que no estaba reflejada en nuestras mesas. Hoy esos productos están entrando en las cartas de los restaurantes y en las cocinas de los turistas que se los llevan a casa”, celebró Bellora.
“Logramos algo muy virtuoso: l a inversión se multiplica en promoción, en ocupación, en consumo y en orgullo local . Bariloche a la Carta ya no es solo un evento: es una herramienta de desarrollo económico, cultural y turístico”, concluyó el organizador, quien ya está pensando en el BALC 2026.
La película de Prime Video que conmueve con su humor: el descubrimiento de la soltería tras años de relación
Cada vez más personas buscan en Prime Video historias que reflejen procesos reales de transformación personal. Entre tantas opciones, una película con una mirada fresca sobre el amor , la independencia y la vida en la gran ciudad se transformó en una de las favoritas del público.
Con una dosis perfecta de comedia y drama , esta propuesta invita a repensar los vínculos y a disfrutar de la libertad con una sonrisa. Una protagonista reciente en el universo de la soltería se convierte en guía involuntaria para quienes también buscan redescubrirse.
Cómo ser soltera 2
Esta película de Prime Video propone reír, reflexionar y disfrutar del caos que implica volver a la soltería en una ciudad que no se detiene.
Prime Video
De qué trata Cómo ser soltera, la recomendada película de Prime Video
Alice decide ponerle pausa a su relación amorosa para conocerse mejor. Lo que comienza como una separación temporal se convierte en una aventura por las calles de Nueva York, donde las posibilidades son infinitas y la libertad cobra nuevos sentidos.
Gracias a Robin, su amiga experta en la fiesta y en las apps de citas, Alice se lanza al desafío de explorar el mundo sin pareja. En el camino se cruzan personajes entrañables, todos con una visión distinta del amor y del compromiso.
La ciudad funciona como un personaje más: escenarios vertiginosos, bares, oficinas, departamentos compartidos. La película propone una narrativa coral donde cada protagonista aprende que estar soltero no significa estar solo.
Prime Video: tráiler de Cómo ser soltera
Embed - ‘How to Be Single’ Official Trailer
Prime Video: elenco de Cómo ser soltera
Dakota Johnson
Rebel Wilson
Leslie Mann
Alison Brie
Damon Wayans Jr.
Anders Holm
Nicholas Braun
Jason Mantzoukas
Colin Jost
Jake Lacy
Sarah Ramos
Vanessa Rubio
Radiografía del mercado: Crecimiento sostenido con extensión de los plazos de repago
La Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF) llevó adelante un nuevo relevamiento entre marcas franquiciantes para conocer la evolución del sistema durante el primer semestre de 2025. Participaron 38 marcas franquiciantes activas, de todos los rubros de negocios, en su mayoría de origen nacional (92%), que, en conjunto, operan un total de 5.503 puntos de venta (PDV) en todo el país, de los cuales el 89% son franquicias, y generan un total de 34.746 puestos de trabajo de manera directa.
Aperturas: el crecimiento sostenido, aunque más lento
El 92% de las marcas relevadas busca activamente abrir nuevas franquicias y, durante el primer semestre del año, crecieron 163 nuevos PDV, lo que implica una tasa promedio del 2,6% respecto de diciembre de 2024; algo inferior al 3,6% que se había registrado en el 1er semestre dl año pasado. Sin embargo, si bien la cantidad de marcas que aumentó su red se durante este año alcanzó el 63%, algo menor al 65% de 2024, lo más destacable es que las marcas que redujeron el tamaño de su red fue sólo del 13%, contra un 35% que registramos en 2024 debido a la fuerte recesión de la primera mitad del año pasado.
Otro dato interesante que surge del relevamiento es que el 87% de las cadenas relevadas tiene multi-franquiciados , es decir franquiciados que operan más de un PDV, lo cual es una excelente señal, ya que, un inversor que vuelve a elegir la misma franquicia es un doble voto de confianza. El promedio general de la muestra arroja que, casi un 1/3 de los franquiciados de las marcas son multifranquicidos y operan en promedio casi 3,7 PDV cada uno .
Nivel de actividad: crecimiento con expectativas moderadas a futuro
La gran mayoría de las cadenas (84%) reportó un aumento en su nivel de actividad durante el semestre, pero la perspectiva es mucho más conservadora ya que solo el 55% cree que este nivel seguirá mejorando en lo que resta del año, mientras que el 39% proyecta estabilidad y un 5% cree que empeorará. Es importante remarcar que el relevamiento fue realizado previo a las elecciones bonaerenses del pasado domingo 7 de septiembre.
Consultados acerca de cómo compara el nivel de actividad del 1er semestre contra el nivel deseado, vemos que solo un 24% dijo que estuvo mejor, mientras que el 55% dijo estar en línea y el 21% peor que el nivel deseado:
Precios: Lo necesario para mantener el nivel de actividad
La mitad de las marcas declaró haber logrado ajustar sus precios en línea con la evolución de la inflación, mientras que solo el 11% declaró haberlos aumentado por encima del IPC. El restante 39% respondió que sus precios evolucionaron por debajo de la inflación. Esto muestra una mayor cantidad de marcas que no han podido seguirle el ritmo al IPC vs. el 30% registrado a finales de 2024. Estos números reflejan el esfuerzo que están haciendo las marcas por priorizar el nivel de actividad, a costa de un menor nivel de rentabilidad.
Inversión: Aumento de los niveles en dólares y plazos de retorno más extensos
El ingreso al sistema de franquicias muestra una gran diversidad en los niveles de inversión inicial. El 74% de las marcas se concentra entre los U$S 16.000 y los U$S 100.000, mientras que un 21% requiere inversiones superiores a U$S 100.000 y tan sólo el 5% de la oferta de franquicias requiere inversiones de hasta 15.000 USD.
Un dato destacable es que la gran mayoría (89%) de las marcas experimentó un aumento en los niveles de inversión inicial para abrir una franquicia medida en dólares, dada la estabilidad del tipo de cambio en los últimos 12 meses contra una inflación anual en pesos del orden del 40% en junio pasado. El 58% de las marcas dijo haber registrado aumentos de hasta el 20%, mientras un 32% expresó que fueron superiores al 20%, el 10% restante logró mantenerlos igual .
El aumento de los niveles de inversión inicial, sumado a que muchas marcas no pueden seguir el nivel del IPC, tiene como consecuencia que un mayor número de marcas (18%) vean que el retorno de las inversiones es más lento, o sea peor o mucho peor a lo que habían planificado.
Empleo: Usina de primer empleo y capacitación
El sistema de franquicias es una usina generadora de empleo capacitado, necesario para poder operar los nuevos puntos de venta. Según nuestro relevamiento el 58% declaró haber aumentado la cantidad de empleados durante el 1er semestre de 2025, el 29% haberlos mantenido igual y tan sólo el 13% haberlos reducido . La mayoría de las marcas se mantiene optimista hacia el futuro con un 61% de ellas planeando ampliar su dotación, mientras que el restante 32% espera mantenerla igual. Sin embargo, por primera vez desde la pandemia reaparece un 8% de las marcas que avizoran reducciones para el próximo año.
IA: Uso exploratorio y conocimiento medio o bajo
Por primera vez, en esta oportunidad, consultamos a las marcas acerca de la utilización de la IA: 2 de cada 3 declaran ya estar utilizando herramientas de inteligencia artificial, en su gran mayoría ChatGPT y Gemini y, en menor medida, otras plataformas y desarrollos propios. Las que ya utilizan alguna herramienta la aplican principalmente a Marketing y comunicaciones (53%), Análisis de Datos (50%), Atención al Cliente (39%), Capacitación (18%), Selección y reclutamiento de personal (13%). Sorprende la baja incidencia de utilización para Procesos Industriales (5%), Diseño y Desarrollo de productos (5%) y Gestión de Stock y Logística (3%). Tal y como era de esperar, el nivel de conocimiento acerca de las herramientas de las IA disponibles, para qué y cómo utilizarlas es mayormente Bajo (conocimiento general, pero sin implementación: 26%) o Medio (algunos conocimientos, pruebas en marcha: 58%). Consultadas acerca de las principales barreras o impedimentos para la utilización de IA en las empresas, con opción a respuesta múltiple, la mención más frecuente fue Falta de conocimiento (50%), Falta de personal capacitado (34%) y Costo de implementación (32%), con un promedio de 1,6 menciones por marca.
En resumen, a partir las investigaciones realizadas estimamos que a finales de 2024 existen en la Argentina unas 1.900 marcas que utilizan el sistema de franquicias , que operan una red de unos 55.000 PDV en el país, incluyendo propios y franquiciados, y que emplean casi 258.000 personas de forma directa . En base a las expectativas de crecimiento declaradas por las marcas relevadas, para 2025 estimamos que se podrían alcanzarse las 60.000 tiendas y los 270.000 empleos directos hacia finales de año.
Doble femicidio en Córdoba: encontraron un cuerpo en Entre Ríos y analizan si puede ser del remisero desaparecido
Investigadores encontraron un cuerpo en la provincia de Entre Ríos y ahora la justicia busca determinar si pertenece a Matías Sebastián Palacios , el remisero que trasladó a Pablo Laurta , acusado de asesinar a su expareja, Luna Giardina , y a su exsuegra, Mariel Zamudio , y de secuestrar a su hijo de cinco años.
Según confirmaron fuentes judiciales, el hallazgo se produjo durante un operativo de rastrillaje llevado adelante en la zona rural del camino que une Concordia con General Campos , en cercanías del arroyo Yeruá .
El cadáver fue hallado por efectivos de la Policía de Entre Ríos en el marco de la búsqueda de Palacios, quien se encontraba desaparecido desde el día en que Laurta emprendió su fuga luego del doble femicidio y del secuestro de su hijo.
De acuerdo con la información obtenida por la agencia Noticias Argentinas , los investigadores realizaron un seguimiento del recorrido que hizo el Toyota Corolla conducido inicialmente por Palacios. Las cámaras de seguridad captaron que el vehículo circuló por la Ruta Provincial N°22 , la Autovía Nacional 14 y distintos caminos vecinales de Estancia Grande , Puerto Yeruá , General Campos , San Salvador , Villaguay y, finalmente, Córdoba .
Los peritos trabajan en la identificación del cuerpo mediante estudios de ADN, aunque las autoridades señalaron que las características físicas coinciden con las del remisero desaparecido. Por su parte, la familia de Palacios fue notificada del hallazgo y se encuentra a la espera de los resultados oficiales.
La fiscalía de Concordia mantiene abiertas varias líneas de investigación para determinar las circunstancias de la muerte y establecer si Laurta tuvo participación directa en el crimen del chofer, en lo que podría constituir un nuevo episodio dentro de la escalada de violencia desatada tras el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio .
Un video clave en la investigación
Una grabación del 7 de octubre en Concordia , recolectada por Diario Río Uruguay, se convirtió en una pieza central. En ella, se ve a un hombre con rasgos similares a Pablo Rodríguez Laurta saludando a Palacios y colocando su equipaje en el baúl del Toyota Corolla blanco con techo negro. La tranquilidad y cercanía del encuentro sugieren que ambos se conocían o mantenían suficiente confianza para iniciar un viaje juntos.
El video que vincula al ausado de doble femicidio con el chofer del Toyota que sigue desaparecido
El video que vincula al ausado de doble femicidio con el chofer del Toyota que sigue desaparecido Diario Río Uruguay.
Diario Río Uruguay
“El auto de Palacios fue hallado incendiado en Córdoba, hecho confirmado por fuentes policiales y judiciales” , indicó un vocero oficial. La filmación fue puesta a disposición de los investigadores, quienes la analizan cuadro por cuadro para determinar con precisión la identidad del pasajero y reconstruir el trayecto completo del vehículo.
La desaparición de Palacios y la ruta seguida
Palacios salió desde la terminal de ómnibus de Concordia el 7 de octubre con Laurta como pasajero. La última señal de su teléfono se registró en Federación . La policía provincial rastreó el recorrido del Toyota por la Ruta Provincial N° 22 , la autovía Nacional 14, caminos vecinales de Estancia Grande y Puerto Yeruá, General Campos y la Ruta Nacional N° 18 , hasta Villaguay, antes de que se conociera el hallazgo del auto incendiado en Córdoba.
chofer (1)
El ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, afirmó: “Creemos en casi un 100% que estuvo en contacto con esta persona que hoy está detenida” . Equipos de rastrillaje recorren rutas, cámaras de seguridad y zonas rurales, con apoyo de drones y canes rastreadores.
Deuda: Economía ofrecerá al mercado Lecaps, Boncaps y títulos dólar linked en busca de renovar $4 billones
El Ministerio de Economía tratará de refinanciar vencimientos en pesos de la primera mitad del mes por unos $4 billones para lo cual pondrá a disposición Lecaps, Boncaps y títulos atados al dólar, en lo que será el último llamado a licitación antes de las elecciones.
Es de recordar que la semana pasada con la mayor intervención en el mercado del dólar del Tesoro argentino y la participación del Tesoro de EEUU vendiendo dólares y retirando pesos, se generó una suba de las tasas de interés.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno , informó que para la próxima licitación de este miércoles ofrecerá:
LECAPS/BONCAPS
Al 10 de noviembre (S11N5) Al 30 de enero de 2026 (T30ES)
DÓLAR LINKED
Al 28 de noviembre (D28N5) Al 30 de enero de 2026 (D30E6) (esta es una nueva letra)
Si bien el escenario para renovar la deuda en pesos se puso más complicado en las últimas jornadas debido a a suba de las tasas de interés y la incertidumbre que provoca el incierto resultado de las elecciones del 26 de octubre, la confirmación del respaldo del Tesoro de EEUU al Gobierno de Javier Milei colaboró a descomprimir las presiones en el mercado de cambios.
En la primera rueda de la semana todos los tipos de cambio bajaron fuertemente lo que colabora para descomprimir las tasas luego del repunte del jueves, antes del feriado largo.
Para tener una referencia, luego del anuncio de la "compra de pesos" por el Tesoro norteamericano la mayor parte de la renta fija argentina registró incremento de precios. Portfolio Personal Inversiones (PPI) i ndicó que "la deuda soberana en dólares, que ya mostraba un sólido desempeño durante la semana, se disparó 8% el jueves, en un movimiento marcadamente bullish".
"Con ello, el precio promedio ponderado por outstanding saltó de u$s 60,1 a u$s 64,9, recuperand o prácticamente todo el terreno perdido tras el golpe al oficialismo en las legislativas bonaerenses", indicó PPI. Eso se reflejó en los bonos en pesos.
"Los bonos ajustados por CER escalaron entre 1,3% y 9% el jueves, con mayores subas en el tramo largo de la curva. Los instrumentos a tasa fija acompañaron el tono bullish, con avances de entre 1% y 8%. En la misma línea, los BONTAMs ganaron entre 2,6% y 8%. Por el contrario, en un contexto de mayor confianza en el esquema cambiario, las LELINKs corrigieron hasta 4,6% y los soberanos dólar linked retrocedieron hasta 4,8%", indicó PPI.
En el mercado se espera que el Gobierno no renueve la totalidad de lo que expira esta semana. PPI estima que son $3.88 billones todos en manos de privados. Se debe a que lo s bancos están demandando liquidez para cumplir con las normas de encajes del BCRA. Así que es probable que el rollover esté algo por debajo del 100% y que esa diferencia la tomen las entidades financieras para inmovilizar.
Invento millonario: la innovadora aspiradora que promete durar para toda la vida
En un mercado donde los electrodomésticos rara vez superan los dos años, algunas marcas deciden romper el molde. Mientras tanto, millones de usuarios siguen comprando productos desechables . Para contrarrestar esta situación, aparece una aspiradora que apuesta por la reparabilidad, la durabilidad y un modelo de consumo totalmente distinto.
La tendencia hacia productos sostenibles y duraderos pisa fuerte. La aparición de alternativas con componentes reemplazables responde a una demanda creciente: dispositivos eficientes que no dependan de la obsolescencia programada. Esa filosofía impulsa al nuevo invento de DEGLACE .
Embed - Fraction seen by Yens
Reparable y actualizable: el invento que todos necesitan en su hogar
La aspiradora Fraction se lanza al mercado como la primera de su tipo en integrar un diseño modular . Cada una de sus piezas puede reemplazarse o actualizarse , extendiendo su vida útil más allá de lo convencional. Esta propuesta desafía el modelo de consumo rápido y promueve una visión más consciente del uso tecnológico en casa.
El cuerpo de la aspiradora se construye con aluminio de grado aeroespacial , lo que garantiza una resistencia superior. Su diseño moderno y elegante se complementa con acabados en blanco y negro, adaptándose a estéticas contemporáneas. Pero lo más innovador no está a simple vista: su pantalla OLED de alta definición y una batería intercambiable que permite hasta 80 minutos de uso continuo.
La salud también encuentra su lugar en este invento. Fraction incorpora luz UVC que elimina gérmenes durante el funcionamiento, ideal para mantener los espacios libres de bacterias. A esto se suma un sistema de autodiagnóstico con inteligencia artificial , capaz de detectar y alertar fallas antes de que se conviertan en problemas mayores.
Con su campaña en Kickstarter, DEGLACE captó la atención global y apunta a cambiar las reglas del juego en el mercado de los electrodomésticos. En lugar de sustituir una aspiradora cada pocos años, propone una inversión única, pensada para durar toda la vida , sin resignar tecnología ni rendimiento.
Del boom en Brasil a la expansión en Argentina: Casa do Construtor, la red de franquicias que está cambiando las reglas en la construcción
En un escenario argentino marcado por la necesidad de optimizar costos y buscar soluciones más eficientes, la construcción atraviesa un proceso de transformación. En ese marco, Casa do Construtor , la mayor red latinoamericana de franquicias dedicada al alquiler de herramientas y maquinarias, desembarca en el país con una propuesta que combina innovación, sustentabilidad y oportunidades para emprendedores.
Con más de 30 años de experiencia y un sistema que supera las 700 franquicias en Brasil , la compañía llega a la Argentina tras validar su modelo en mercados vecinos como Paraguay y Uruguay. El plan incluye cuatro aperturas en 2025 y una meta regional ambiciosa: alcanzar 300 franquicias internacionales para 2030 , consolidando un modelo que ya demostró su éxito en distintos contextos.
La primera tienda local abrirá en Tigre, bajo el formato Tradicional –pensado para ciudades de más de 40.000 habitantes– y ofrecerá un catálogo amplio de equipos, disponibles para alquiler diario, semanal o mensual. Desde herramientas básicas que parten en torno a los $10.000 hasta maquinaria sofisticada que supera el millón de pesos, siempre bajo un esquema flexible y controlado.
“Argentina representa una gran oportunidad para nuestro modelo de negocio. Es un mercado en expansión, donde empresas y particulares buscan soluciones prácticas y económicas para acceder a tecnología de punta sin una gran inversión inicial”, explica Bruno Arena , Director de Franquicias de Casa do Construtor en el país.
franquicia 3
Un modelo que crece en la región
El alquiler de herramientas y maquinarias es una tendencia en auge en toda América Latina. En países como Brasil, Chile y Colombia ya representa entre el 20% y el 30% del mercado. En Argentina, aunque todavía es incipiente, gana protagonismo: un relevamiento de la Cámara Argentina de la Construcción indicó que el 65% de las PyMEs planea tercerizar equipamiento no esencial en los próximos años.
Este modelo responde a las nuevas dinámicas del mercado: proliferan las obras pequeñas, las reformas domiciliarias y los proyectos por administración. La necesidad ya no pasa por “tener” equipos, sino por usarlos cuando son necesarios, con soporte técnico incluido y sin costos de mantenimiento.
“El usuario actual prioriza la eficiencia y la flexibilidad. Ya no quiere tener una máquina parada en el depósito ni gastar en reparaciones. Nuestro modelo permite contar con la herramienta justa en el momento exacto”, agrega Arena.
franquicia 4
“Argentina representa una gran oportunidad para nuestro modelo de negocio. Es un mercado en expansión, donde empresas y particulares buscan soluciones prácticas y económicas para acceder a tecnología de punta sin una gran inversión inicial”, explica Bruno Arena, Director de Franquicias de Casa do Construtor en el país.
Oportunidad para franquiciados
Casa do Construtor apunta a emprendedores locales interesados en sumarse a un negocio probado y con el respaldo de tres décadas de experiencia. Algunos datos relevantes a tener en cuenta son:
Inversión inicial : entre USD 50.000 y 200.000 , dependiendo del formato y la plaza. Regalía mensual : alrededor del 8% por uso de marca. Retorno de inversión (ROI) : estimado entre 24 y 30 meses . Margen proyectado : entre el 30% y 40% anual .
Además de cifras competitivas en comparación con otros modelos del sector, la marca ofrece capacitación continua a través de su Universidad Corporativa , soporte técnico y acompañamiento comercial desde el inicio.
“ No se trata solo de alquilar herramientas, sino de construir relaciones a largo plazo con clientes y franquiciados . La capacitación y el acompañamiento son claves”, destacan desde la compañía.
Agenda federal y alianzas estratégicas
La estrategia de desembarco en Argentina incluye participación activa en los principales encuentros de franquicias del país. Durante 2024 y 2025, Casa do Construtor dijo presente en Expo Franquicias (La Rural), y en las ediciones de Rosario y Mendoza del Franqui Day. En línea con su plan de expansión federal, tiene confirmada su participación en Franqui Day Neuquén.
En paralelo, la compañía avanza en alianzas estratégicas con actores clave de la industria. Entre ellos, Sodimac, cadena regional de materiales, y Duroll, fabricante de hormigoneras, andamios y cabrestantes. Estos acuerdos buscan potenciar la capilaridad de la marca y mejorar la experiencia del usuario final.
franquicia 2
Reconocimientos y trayectoria
El prestigio del modelo está avalado por múltiples premios en el sector de franquicias en Brasil. Casa do Construtor ha recibido en 21 oportunidades el Sello de Excelencia en Franquicias y en 18 ocasiones el Premio Franquicia 5 Estrellas, otorgados por la revista PEGN.
Con una propuesta innovadora, la compañía se posiciona como una de las franquicias más atractivas para quienes buscan invertir en el sector de la construcción, con bajo riesgo operativo y alto potencial de crecimiento.
“Apostamos a generar una nueva cultura en torno al uso eficiente de los recursos, donde el acceso puede ser más importante que la propiedad”, concluye Arena.
Por qué invertir en una franquicia Almundo: turismo con respaldo y rentabilidad
La industria del turismo muestra señales claras de recuperación y dinamismo, pese a los vaivenes económicos de nuestro país: demanda sostenida por parte de los viajeros argentinos, el crecimiento de la conectividad aérea y la posibilidad realizar pagos en dólares son elementos que apuntalan hoy al sector con mayor fortaleza. En este escenario, apostar por una franquicia de Almundo se presenta como una opción atractiva para inversionistas con mirada estratégica y pasión por los viajes.
El contexto del turismo y por qué hoy es momento para entrar
Tras los años de pandemia, el deseo de viajar volvió con fuerza. Los viajeros no solo buscan destinos tradicionales, sino experiencias más personalizadas, y las agencias que ofrecen atención presencial junto con respaldo tecnológico son las que captan mejor ese segmento.
Por otro lado, en Argentina estamos experimentando una conectividad creciente: la expansión de rutas aéreas domésticas e internacionales amplía los destinos accesibles, favoreciendo una oferta diversificada que exige agentes con alcance local y vasta experiencia.
Cómo funciona la franquicia de Almundo
Almundo es una agencia de viajes omnicanal con más de 10 años en el mercado, que opera mediante franquicias. Hoy cuenta con 180 puntos de venta en todo el país, más de 700 agentes conectados a su red y más de 4.5 millones de viajeros que utilizaron sus servicios. Su pertenencia a CVC Corp, el grupo de viajes más grande de Latinoamérica, le otorga respaldo internacional y sólida reputación en el mercado, convirtiéndola así en referente dentro de la industria.
Video Juan Cruz Echeverría - Almundo
El modelo que propone Almundo está basado en la omnicanalidad, es decir que combina canales digitales con atención personalizada en sucursales físicas. La empresa brinda a sus franquiciados acompañamiento integral desde la apertura hasta la operación del local, con capacitaciones, asesoramiento y herramientas que mejoran la experiencia del cliente. Además, su equipo de Marketing y Producto ofrece soporte constante, materiales de comunicación y planes personalizados, todo en un formato simple y listo para implementar.
¿Por qué abrir TU tienda Almundo?
Inducción inicial y capacitación contínua para vos y toda tu fuerza de venta Modelo de venta Omnicanal (Leads presenciales - Telefóno - Whatsapp y Gestiones Online) Brindamos autogestión del montaje del local con acompañamiento del equipo de implementación Plus de financiación especial Herramientas tecnológicas y acompañamiento de Marketing Brand Eventos de capacitación en destinos turísticos (Almundo Sales Summit) Red nacional e internacional: presencia en todo el país y respaldo de un grupo regional que potencia acuerdos con aerolíneas y hoteles.
almundo2
Cómo se puede acceder a una franquicia de Almundo
Inversión inicial: consultar Regalías: 36 % sobre las comisiones generadas, dejando al franquiciado el 64 %. Contrato: duración de 5 años. Facturación promedio anual: entre USD 900.000 y 1.100.000 por local. Tiempo de recuperación: 12 a 18 meses. Sin stock inicial: al ser un servicio, no requiere inventario físico.
Almundo también ofrece formatos más pequeños, como góndolas o tiendas “pop-up”, que permiten ingresar con menor inversión inicial, ideal para centros comerciales o localidades emergentes.
Un modelo con proyección
“Teniendo en cuenta el crecimiento que viene experimentando la marca en el último tiempo, desde Almundo esperamos que nuestra red de franquicias llegue a 200 para abril del 2026. Nuestra experiencia de más de 10 años en el modelo de negocio de franquicias nos permite proporcionar a nuestros socios un apoyo incomparable en la industria, reduciendo la curva de aprendizaje inevitable de los primeros tiempos.” comenta Juan Cruz Echeverria, gerente de franquicias en CVC Corp Argentina .
almundo3
Al ser Almundo una marca tan importante en el mercado, permite a las agencias tener mejores negociaciones con los proveedores y por ende, ofrecer un mejor servicio. Por otro lado, participa activamente en ferias de negocios como la Feria Internacional de Turismo y la Expo Franquicias Argentina, donde presenta nuevas herramientas y formatos flexibles. Asimismo, se destacan los eventos propios de la compañía como lo son los Summit en donde muchas veces se combinan con experiencias Fam Tours para que los vendedores puedan vivir la experiencia del destino en primera mano tanto en el interior del país como internacionalmente.
Invertir en una franquicia Almundo significa sumarse a un negocio rentable, respaldado y adaptable. Es una oportunidad para quienes buscan emprender con una estructura sólida, asistencia constante y la ventaja de operar en un rubro que sigue creciendo y reinventándose.
La CGT recibió a Jorge Taiana y cuestionó la reforma laboral de Javier Milei
En el marco de la campaña para el 26 de octubre, visitó la CGT Jorge Taiana, el primer candidato a diputado nacional de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires. Rodeado de gremialistas, el exministro de Defensa rechazó la reforma laboral que plantea Javier Milei para el segundo tramo de su gestión.
En el escenario, Taiana se mostró ladeado por Andrés Rodríguez (UPCN), Héctor Daer (Sanidad), Hugo Moyano (h) (Camioneros), Sergio Palazzo (Bancarios). El principal candidato de la lista bonaerense del peronismo expresó respecto a la reforma laboral: “se trata de una iniciativa que, en lugar de adecuar las leyes a los nuevos desafíos del mundo del trabajo, avanza en la quita de derechos conquistados, debilitando las condiciones laborales y profundizando la precarización”.
Críticas de la CGT y Jorge Taiana al Gobierno
Taiana también dijo que a Milei "ya le picaron el boleto” y lo llamó "marioneta" de Donald Trump. "La baja de la inflación es un triunfo ficticio. Tienen el peso sobre evaluado y Scott Bessent los ayuda a mantener la bicicleta financiera", prosiguió Taiana.
La respuesta de los gremios, terminado el encuentro, fue de apoyo. "Es un gesto importante que el primer candidato a diputado nacional en la provincia escuche al movimiento obrero y se acerque a nosotros, es algo a destacar" , mencionó un importante dirigente de la CGT. "Este hecho toma más relevancia aún si tenemos en cuenta que el Gobierno nacional tiene poca vocación de diálogo, en ese sentido encontrar nuevos interlocutores es muy auspicioso", agregó.
CGT
Otro sindicalista mencionó a este medio: "Hay buenas previsiones de cara a las elecciones, el peronismo y el movimiento obrero están más vivos que nunca pese a los intentos del gobierno de querer hacer creer lo contrario". "Celebramos la diferencia que toma el candidato en relación a la Reforma Laboral que pretende el gobierno", dijo.
"Hay que buscar pasar a la formalidad a los trabajadores informales, pero nunca quitando derechos, menos en esta situación de ajuste, caída de consumo, pérdida de puesto de trabajo y cierre de empresas", expresaron desde la CGT a Ámbito. "Es mentira que los convenios colectivos de trabajo se hayan quedado anclados en los años 70, todos se fueron actualizando sistemáticamente" , añadieron.
Días atrás, Axel Kicillof se había reunido con Héctor Daer, Hugo Moyano y el hijo del dirigente camionero, quienes le brindaron su apoyo de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Tras el encuentro, Daer comentó que el objetivo de la misma fue "seguir trabajando unidos en la defensa de los derechos de los trabajadores y del pueblo argentino. "Con la fuerza del peronismo, avanzamos hacia el 26 con esperanza y compromiso", disparó.
Cómo cambiaron las franquicias: de la expansión gourmet a las low cost
El sistema de franquicias en Argentina confirma su protagonismo: incluso en contextos de incertidumbre, continúa generando empleo, atrayendo inversión y diversificando su oferta.
Según la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF), el sector mantuvo un buen ritmo de expansión en el primer semestre de 2025. “ El sector de franquicias siempre apuesta a crecer ”, resumió Susana Perrotta, presidenta de la AAMF.
Durante los últimos meses, las franquicias argentinas consolidaron su presencia tanto en el país como en el exterior. Si bien los plazos de repago se extendieron en algunos rubros, el sistema mantiene niveles altos de actividad.
La Expo Franquicias 2025, realizada el 11 y 12 de septiembre, fue una muestra del dinamismo actual: Perrotta explicó que el eventó con más expositores, más público visitante y, por primera vez, un pabellón con 12 empresas brasileñas que buscan desembarcar con sus negocios en la Argentina. Al mismo tiempo, varias marcas locales avanzan en la exportación de su modelo, llevando el concepto de franquicia “hecho en Argentina” al mundo.
Radiografía del sistema
El último Reporte de Evolución de Franquicias de la AAMF relevó a 38 marcas activas de distintos rubros. El estudio confirma que el sistema sigue creciendo, aunque a un ritmo un poco más lento que años anteriores. Además, compartió datos interesantes del sector:
Durante el primer semestre se abrieron 163 nuevos puntos de venta , un crecimiento del 2,6% frente a diciembre de 2024, algo menor al 3,6% del año pasado. El 87% de las marcas cuenta con multifranquiciados (operadores con más de un local), lo que refleja confianza de los inversores en repetir la experiencia. El 84% de las cadenas reportó un aumento en su nivel de actividad durante el semestre. Pero solo el 55% cree que este desempeño mejorará en el resto del año.
A poco de concluir el 2025, la cautela domina las proyecciones, con muchas empresas a la espera de señales económicas y regulatorias más claras.
Rubros en crecimiento: de la gastronomía a las low cost
Históricamente, el rubro gastronómico fue la estrella del franchising argentino. Sin embargo, en los últimos años el panorama se diversificó. En este contexto, Perrotta destacó la irrupción de las franquicias low cost: “ ofrecen una implementación más económica, bajo fee de ingreso y menores gastos operativos. Este modelo atrae a emprendedores que buscan negocios de fácil entrada y rápida operación”. Entre los ejemplos más novedosos aparecen cadenas de venta de huevos y productos básicos, con inversiones reducidas y alto potencial de expansión.
El segmento de estética y belleza también creció de forma sostenida, con propuestas como salones de uñas y tratamientos, que requieren una inversión inicial moderada y cuentan con demanda estable.
La gastronomía, aunque con un ritmo de crecimiento más moderado, sigue siendo uno de los motores principales del sistema. “Zonas como Devoto , convertido en polo gastronómico, y Chacarita , se consolidan como áreas atractivas para nuevas aperturas de franquicias”, señaló Perrotta.
Inversión inicial y plazos de retorno
El ingreso al sistema de franquicias es variado:
El 74% de las marcas se concentra entre los u$s 16.000 y u$s 100.000 . Un 21% demanda más de u$s 100.000. Solo un 5% ofrece opciones por debajo de los u$s 15.000 .
En cuanto al capital para ingresar, la mayoría de las marcas (89%) aseguró que experimentó un aumento en los niveles de inversión para abrir una franquicia, medida en dólares. Esto alarga un poco los plazos de retorno, que en promedio rondan los 24 meses .
“Cada empresa define su plan de expansión y sus condiciones de inversión. No es lo mismo abrir una cafetería que un salón de belleza: la rentabilidad siempre va de la mano del capital inicial”, explicó Perrotta.
Las franquicias son una usina de empleo formal en la Argentina. Actualmente el sector emplea alrededor de 260.000 personas . Si bien en el primer semestre de 2025, el 58% de las marcas relevadas aumentó su plantel de trabajadores, muchas empresas advierten que el alto nivel de cargas sociales limita la posibilidad de crecer en cantidad de empleados. “Estamos esperando una reforma tributaria y laboral que permita aliviar los costos”, señaló Perrotta.
Perspectivas para el futuro
Aunque el ritmo de crecimiento se moderó, las franquicias se consolidan como un modelo seguro de inversión. Con casi 1.900 marcas activas y más de 55.000 puntos de venta en el país, la AAMF proyecta que hacia fines de 2025 se podrían alcanzar 60.000 locales y 270.000 empleos directos .
La mirada hacia 2026 sigue siendo optimista: las empresas planean expandirse, diversificar sus rubros y apostar a nuevos formatos de negocio. Pero la clave estará en el marco regulatorio y en la capacidad de sostener la rentabilidad en un escenario económico complejo.
“Las franquicias siguen creciendo porque ofrecen confianza y un modelo probado. Nuestra visión a futuro es clara: vamos a apostar por la expansión, en Argentina y en el exterior”, concluyó Perrotta.
Woody Allen se despidió de Diane Keaton: "Su rostro y su risa iluminaban cualquier espacio"
Woody Allen escribió un emotivo recuerdo de Diane Keaton tras la muerte de la actriz a los 79 años , compartiendo recuerdos íntimos de su romance y su legendaria asociación creativa en un ensayo publicado por The Free Press.
“A diferencia de cualquier otra persona que el planeta haya experimentado o que probablemente nunca vuelva a ver, su rostro y su risa iluminaban cualquier espacio en el que entraba ”, escribió Allen en el artículo.
El director recordó su primer encuentro en una audición para su obra de 1969 "Play It Again, Sam" en el Teatro Morosco. Keaton, recién llegada del Condado de Orange y quien trabajaba como chica de guardarropa mientras actuaba en "Hair", había sido recomendada por la profesora de interpretación Sandy Meisner.
"Si Huckleberry Finn fuera una joven hermosa, sería Keaton", recordó Allen haber pensado cuando la vio por primera vez.
Al principio, a la pareja le costó conectar durante la primera semana de ensayos. "Ella era tímida, yo era tímido, y con dos personas tímidas, la cosa puede volverse bastante aburrida", escribió Allen. Pero después de compartir una comida rápida durante un descanso, todo cambió. "Era tan encantadora, tan hermosa, tan mágica, que cuestioné mi cordura. Pensé: ¿Podría enamorarme tan rápido?" .
Para cuando se estrenó la muestra en Washington, D. C., ya habían iniciado una relación sentimental. Keaton resultó ser el colaborador creativo de mayor confianza de Allen, quien le ofrecía comentarios sobre sus películas que él valoraba por encima de todo.
“Con el tiempo, hice películas para una sola audiencia, Diane Keaton” , reveló Allen. “Nunca leí una sola reseña de mi trabajo y solo me importaba lo que Keaton decía al respecto”.
Allen elogió el talento multifacético de Keaton, más allá de la interpretación, destacando su trabajo como escritora, fotógrafa, artista de collage, decoradora de interiores y directora. También admiró su inquebrantable criterio estético, recordando cómo no dudaba en criticar incluso a Shakespeare si sentía que el Bardo se había equivocado.
El ensayo incluía anécdotas coloridas de su tiempo juntos, incluido un memorable Día de Acción de Gracias en la casa de Keaton en el Condado de Orange, donde Allen jugó al póquer con su familia y "ganó alrededor de 80 centavos".
“Esta hermosa campesina se convirtió en una actriz galardonada y un sofisticado icono de la moda”, escribió Allen. “Tuvimos unos años muy buenos juntos y finalmente ambos seguimos adelante, y solo Dios y Freud podrían entender por qué nos separamos”.
Allen concluyó con una conmovedora reflexión sobre el legado de Keaton: «Hace unos días, el mundo era un lugar que incluía a Diane Keaton. Ahora es un mundo que no la incluye. Por lo tanto, es un mundo más deprimente. Aun así, están sus películas. Y su gran risa aún resuena en mi cabeza».
La relación entre Diane Keaton y Woody Allen
Keaton protagonizó ocho de las 50 películas de Allen, incluidas “Annie Hall”, “Manhattan” y “Radio Days” .
Allen ha seguido siendo una figura polémica en Hollywood tras su relación con Soon-Yi Previn , hija adoptiva de su expareja Mia Farrow . Allen y Previn, que llevan más de dos décadas casados, comenzaron su relación mientras Allen aún salía con Farrow. Durante la posterior batalla legal por la custodia, Farrow alegó que Allen se comportó de forma inapropiada con su hija Dylan Farrow . Allen ha negado constantemente las acusaciones.
Las acusaciones resurgieron en medio del movimiento #MeToo, lo que llevó a Keaton a defender públicamente a su colaborador de toda la vida en redes sociales. "Woody Allen es mi amigo y sigo creyéndole", escribió Keaton en aquel momento. "Quizás les interese ver la entrevista de '60 Minutes' de 1992 y ver qué opinan".
En 2017, Allen le entregó a Keaton el Premio AFI a la Trayectoria. "Desde el momento en que la conocí, fue una gran inspiración para mí" , dijo Allen durante la ceremonia. "Gran parte de lo que he logrado en mi vida se lo debo, sin duda, a ella. Ver la vida a través de sus ojos. Es realmente asombrosa. Es una mujer que es excelente en todo lo que hace".
Cabo Verde hace historia y se convierte en el segundo país más pequeño en ir a un Mundial
Cabo Verde vivió una tarde soñada: tras el empate de Camerún 0 a 0, y su victoria 3 a 0 frente a Esuatini, este lunes se clasificó de forma directa al Mundial 2026 a disputarse en EEUU, Canadá y México. La nación de la costa Atlántica africana, cuenta con poco más de 500.000 habitantes y se convirtió en el segundo país menos poblado en clasificar una copa del mundo, tras Islandia en 2018.
El próximo mundial de 2026 será toda una novedad en cuanto a la cantidad de participantes: 48 selecciones, irán a la cita máxima del futbol, a disputarse en Norteamérica el próximo año. Por esto, serán frecuentes las noticias sobre selecciones que disputarán un Mundial por primera vez. Sin embargo, Cabo Verde tiene la particularidad de que se va a convertir en el segundo país más pequeño en ir a una cita mundialista.
Embed - Rafael Escrig on Instagram: "El pueblo de Cabo Verde y sus jugadores son uno solo." View this post on Instagram A post shared by Rafael Escrig (@rafaelescrig)
Cómo quedó en la clasificatoria Cabo Verde
La victoria por 3-0 como local ante Esuatini hizo llegar a los "Tiburones Azules" a 23 puntos de 30 en juego, en esta ronda. Con una sola derrota en los 10 partidos, finalizó como líder y clasificó de forma directa al certamen en Estados Unidos, México y Canadá.
La lengua oficial de Cabo Verde es el portugués, y cuenta con una superficie de poco más de 4.000 kilómetros y apenas 524.000 habitantes. Además, no cuenta con futbolistas en las grandes ligas, exceptuando a Logan Costa, defensa que juega en el Villarreal de España pero sufre de una lesión de ligamentos que lo tiene inactivo desde hace varios meses.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/sporttvportugal/status/1977796938138272053&partner=&hide_thread=false Apito final e o Estádio Nacional de Cabo Verde vai ao rubro #sporttvportugal #QualificaçãoMundial2026 #CaboVerde pic.twitter.com/tcVbhvmW5a
— sport tv (@sporttvportugal) October 13, 2025
El actual plantel tiene futbolistas en la Primera División de Portugal (Casa Pia, Estrela Amadora, Vitoria y Chaves), también uno en la MLS de EEUU, otro en la máxima categoría de Arabia Saudita y luego repartidos en Leganés de la Segunda de España , Istanbul Basaksehir de Turquía o Maccabi Tel Aviv de Israel .
Las selecciones de África que jugarán el Mundial 2026
De esta forma, Cabo Verde se suma a Marruecos , Túnez , Egipto , Argelia y Ghana a la espera de los otros tres clasificados directos a la Copa del Mundo. Luego se disputará el repechaje africano con los cuatro mejores segundos y de allí el ganador pasará al repechaje intercontinental.
La Cámara Nacional Electoral declaró vencidos los plazos para la reimpresión de boletas
La Cámara Nacional Electoral (CNE) declaró este lunes que se encuentran vencidos los plazos para la reimpresión de las boletas electorales en la provincia de Buenos Aires , contrario a lo que pretende La Libertad Avanza (LLA) , que busca quitar la imagen de José Luis Espert de la oferta rumbo al 26 de octubre.
La CNE señaló que, en esta etapa del proceso electoral, "resulta imposible la reimpresión de las boletas únicas de papel de Buenos Aires".
Recordó que con la incorporación de la BUP, el proceso de diseño, aprobación e impresión de la boleta de la elección consta de una serie de actos y etapas procesales, regladas en el Código Electoral Nacional que, en este caso, se encuentra precluida, tal como lo expresa el informe de los secretarios electorales de la Junta Electoral Nacional del distrito Buenos Aires.
En este sentido, de acuerdo con el informe técnico de las autoridades del Correo, la fecha límite para dar inicio a la distribución del material electoral en la provincia de Buenos Aires, es el próximo 16 de octubre y el proceso de reimpresión de las nuevas boletas duraría al menos cinco días.
De este modo, el plazo para que fuera materialmente posible disponer la reimpresión solicitada ya se encontraba vencido el pasado viernes 10 de octubre y esta apelación recién fue elevada al Tribunal el sábado 11, quedando en condiciones de ser tratada luego de que emitiera opinión el fiscal electoral, el domingo 12 de este mes.
Por tales motivos, la Cámara Nacional Electoral declaró que el planteo de reimprimir la BUP de Buenos Aires es de cumplimiento imposible y por ende, carece de interés jurídico actual pronunciarse sobre la apelación presentada.
Rechazo al pedido de La Libertad Avanza
Días atrás, Junta Electoral Nacional con asiento en La Plata había resuelto este jueves rechazar el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas únicas de papel de la provincia de Buenos Aires, tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura, al considerar que resulta "material, temporal y jurídicamente inviable”.
De esta forma, se mantiene vigente el modelo oficializado que lleva al tope de la lista a Espert junto a Karen Reichardt -nombre artístico de Karina Celia Vázquez-, ambos con fotografía, en línea con el fallo dictado ayer por el juez federal con competencia electoral Alejo Ramos Padilla .
Boletas PBA
Las boletas electorales, listas para su distribución en la provincia de Buenos Aires.
En el fallo, la Junta planteó que el pedido de La Libertad Avanza "resulta jurídicamente improcedente”, ya que “contradice el régimen de plazos, etapas y competencias establecido por el Código Electoral Nacional”. Además, indicó que las etapas de oficialización de candidaturas y aprobación de boletas son secuenciales y preclusivas , por lo que no pueden reabrirse una vez concluidas.
Además, enfatizó que “las etapas de aprobación del modelo de boleta, prueba de impresión y orden de tirada se encuentran jurídicamente clausuradas, y no existe en el régimen electoral norma alguna que habilite su reapertura ante la renuncia de uno o más candidatos”.
Más adelante el fallo también indicó que aceptar el pedido generaría un precedente riesgoso , habilitando futuras reimpresiones por renuncias o cambios internos de candidatos, lo que pondría en riesgo la estabilidad y previsibilidad del sistema electoral .
Día de la Madre: descuentos de hasta 30%, reintegros y cuotas sin interés
El domingo 19 se celebra el Día de la Madre . Es por ello que los distintos bancos lanzaron promociones con reintegros y cuotas sin interés para poder agasajarlas en su día.
Banco Provincia: hasta 20% de descuento
Los sábados 11 y 18 de octubre habrá 20% de descuento y hasta 4 cuotas sin interés , sin tope de reintegro, en indumentaria, casas de deportes, farmacias y perfumerías, pagando con tarjetas de crédito Visa y Mastercard emitidas por Banco Provincia.
Los sábados 11 y 18 también habrá 10% de descuento y hasta 4 cuotas sin interés en librerías, sin tope de reintegro , con tarjetas de crédito Visa y Mastercard.
El sábado 18 y el domingo 19 de octubre Cuenta DNI ofrece 30% de descuento en locales de gastronomía adheridos. El beneficio tiene un tope de reintegro de $8.000 por persona por vigencia.
Banco Nación: reintegros de hasta el 25% y hasta 18 cuotas sin interés
El Banco Nación lanza una propuesta de beneficios especiales y promociones para el “Día de la Madre” que se extiende hasta el 19 de octubre , con las tarjetas de débito y crédito -Visa y Mastercard-, a través de “BNA+ MODO” en indumentaria, perfumerías, librerías y gastronomía.
En indumentaria descuento de hasta un 20%, con un tope de reintegro de $30.000 por transacción, y hasta 6 cuotas sin interés. En perfumería habrá descuento de hasta un 15%, con un tope de reintegro de $30.000 por transacción, y hasta 6 cuotas sin interés. Y en librería descuento de hasta un 15%, con un tope de reintegro de $10.000 por transacción, y hasta 3 cuotas sin interés.
Además, quienes perciban su sueldo en una cuenta del Banco accederán a un beneficio adicional del 5% sobre todos los descuentos mencionados, sin tope de reintegro, durante el período de vigencia. Por otro lado, “Tienda BNA+”, el Marketplace de la entidad, ofrece entre el 6 y 10 de octubre, hasta 18 cuotas sin interés en productos seleccionados.
Adicionalmente, si percibís tu sueldo en la institución, tenés un 25% de descuento pagando con “BNA+ MODO”, con un tope de $25.000 por cliente, durante la promoción. Especial “Día de la Madre”: con la tarjeta de débito Black o Platinum, hay un beneficio exclusivo para los días 18 y 19 de octubre en Gastronomía, con un descuento de hasta un 25% exclusivo MODO, con tope de reintegro de $50.000 por tarjeta.
Brubank: 20% de descuento y 6 cuotas sin interés
En el marco del Día de la Madre, Brubank lanzó una promoción especial para sus clientes que permite acceder a 20% de descuento y hasta 6 cuotas sin interés en una amplia selección de marcas.
La propuesta incluye beneficios en locales y tiendas online de Pigmento, Las Margaritas, La Martina, Paddle Watch, Devré, Macowens, Flores Adry, Ver, Rouge, Beauty 24 y Lázaro, entre otras.
Banco Macro: 20% de reintegro
El 16 y 17 de octubre, en comercios adheridos de los shoppings Palmas del Pilar DEL PILAR, Plaza Oeste, Portal Rosario y Unicenter, en forma exclusiva con QR MODO y MODO NFC, pagando con Tarjetas de Debito y Credito de Banco Macro , se accede a un ahorro de 20% , sin tope de devolución.
Adicionalmente, entre el 9 y el 19 de octubre , los clientes que paguen sus compras en comercios adheridos de shoppings seleccionados, con Tarjetas de Débito o Crédito Macro , en forma exclusiva con MODO QR y MODO NFC, tendrán un ahorro del 10% , con un tope de $10.000 por cliente.
Banco Ciudad: descuentos de hasta 30% y hasta 6 cuotas sin interés
El Banco Ciudad se suma a los festejos del Día de la Madre con beneficios para las compras en tiendas de indumentaria, perfumerías, librerías y artículos electrónicos , entre otros. Desde hoy, hasta el domingo 19 de octubre incluido, hay descuentos de hasta 30% y hasta 6 cuotas sin interés en las marcas adheridas.
Desde día 13 hasta el 19 de octubre, hay 20% de descuento (tope en cada marca: $20.000) en Frávega , tanto en locales como en la tienda online, y en el portal online On City. El beneficio aplica pagando a través de QR, con tarjetas de débito y crédito, a través de Buepp, App Ciudad o Modo.
Adicionalmente, del 15 al 19 de octubre, en locales y tienda online de Samsung , se ofrece también un 20% de descuento (tope: $20.000) pagando a través de QR, con tarjetas de débito y crédito, a través de Buepp, App Ciudad o Modo.
BBVA: hasta 30% de reintegro y hasta 6 cuotas sin interés
Hasta el sábado 18 de octubre los clientes de BBVA podrán acceder a una promoción especial pagando con tarjetas de crédito BBVA a través de MODO en la app BBVA: un 30% de reintegro y hasta 6 cuotas sin interés en una amplia selección de marcas de moda e indumentaria deportiva , así como en shoppings de todo el país.
Banco Columbia: hasta 30% de descuento y reitegro
Del 13 al 19 de octubre la entidad bancaria ofrece un 30% en indumentaria femenina tope de reintegro de $30.000 por cuenta y del 17 al 19 de octubre 30% en peluquerías con tope de reintegro de $15.000 por cuenta
Del 13 al 19 de octubre con Modo 20% en Fravega tope de reintegro de $20.000 por cuenta. Un 20% pagando con modo en On city tope de reintegro de $20.000 por cuenta.
Del 15 al 19 de octubre con modo 20% en Samsung tope de reintegro de $20.000. Del 17 al 19 de octubre con modo 20% en restaurantes tope de reintegro de $20.000 por cuenta. Con modo 20% en fast food tope de reintegro de $20.000 por cuenta
Banco COMAFI: reintegro de $25.000 y hasta 6 cuotas sin interés
Del 5 a 12 de octubre en Shopping Galerías Pacifico los clientes Comafi obtendrán un 20% de descuento con tope de reintegro de $25.000 por promoción y hasta 6 cuotas sin interés
Los clientes Comafi Unico obtendrán un 30% de descuento con tope de reintegro de $40.000 por promoción hasta 9 cuotas sin interés. Ambas promociones son pagando a través de MODO.
Locales adheridos SÓLO GALERIAS PACIFICO: Tascani, Adriana Costantini, Selú, El Arcangel Joyas, jugueterías Osito Azul, Justa Osadia, Paruolo, Juleriaque, Home Collection, Maria Rivolta, Wrangler, Magher, Equipaje Urbano, Lidherma Skin House, Simmons, Tienda Lucaya, De Barricas, Lazaro, Wanama, Alparamis
Además, todos los clientes Comafi que presenten un ticket del shopping de $150.000 o más durante la vigencia de la campaña, se llevarán un premio a elección: cremas, vinos, chocolates, entre otros.
Del 13 a 18 de octubre los clientes Comafi obtienen un 20% de descuento con tope de reintegro de $25.000 por promoción y hasta 6 cuotas sin interés
Los clientes Comafi UNICO obtienen un 30% de descuento con tope de reintegro de $40.000 por promoción y hasta 9 cuotas sin interés. Ambas promociones son pagando a través de MODO
Locales: Paula Cahen D´Anvers, Selú, Ver, Las Margaritas, María Rivolta,
Paruolo, Grupo Rouge (MAC, Beauty 24, Rouge, Creed, La Prairie), Yagmour, Koxis, Grupo Dabra (Dexter, Moov, Stock Center), Lázaro, Wanama, John L. Cook.
Además, el 19 de octubre la entidad bancaria ofrece promociones en restaurantes y heladerías DANIEL: clientes Comafi 25 % off con tope total de $25.000; clientes Comafi UNICO, 30% off tope total de $40.000. Heladerías Daniel: 30% off tope total de $8.000.
UALÁ: hasta 30% de reintegro
Este fin de semana, Ualá ofrece 30% de reintegro en todos los restaurantes, bares o cafeterías del país, pagando con tus tarjetas Ualá desde el celular. Tope $7.500.
Galicia: hasta 25% de reintegro y seis cuotas sin interés
INDUMENTARIA:
• VIGENCIA: Miércoles 15/10 y Jueves 16/10
• MEDIOS DE PAGO: Tarjeta Débito, Tarjetas Crédito Visa, Amex y Mastercard
• BENEFICIO: Galicia: 20% de Ahorro (Sin tope de reintegro) + Hasta 6 Cuotas sin interés
Galicia Éminent: 25% de Ahorro (Sin tope de reintegro) + Hasta 6 Cuotas sin interés
2) INDUMENTARIA DEPORTIVA
• VIGENCIA: Miércoles 15/10 y Jueves 16/10
• MEDIOS DE PAGO: Tarjeta Débito, Tarjetas Crédito Visa, Amex y Mastercard
• BENEFICIO:
Galicia: 20% de Ahorro (Tope de reintegro: $40.000 en total por vigencia de promo) + Hasta 6 Cuotas sin interés
Galicia Éminent: 25% de Ahorro (Tope de reintegro: $60.000 en total por vigencia de promo) + Hasta 6 Cuotas sin interés
En 34 shopping en todo el país y cerca de 100 marcas de indumentaria e indumentaria deportiva.
Con motivo del Día de la Madre, Santander lanza una semana llena de beneficios:
Santander: hasta 30% de ahorro y 9 cuotas sin interés
• Supermiércoles Especial – 15 de octubre
Llega con 25% de ahorro para cartera general, 30% para clientes Select y hasta 9 cuotas sin interés, sin tope de reintegro, en los comercios adheridos.
• Especial Plan Sueldo – 17 de octubre
Quienes acreditan su sueldo o jubilación en Santander podrán acceder a una fecha exclusiva, con 30% de ahorro, 9 cuotas sin interés y sin tope de reintegro.
• Especial Electro – del 16 al 19 de octubre
El Banco ofrece hasta 12 cuotas sin interés en productos seleccionados de los principales retailers del país, abonando con cualquiera de las tarjetas Santander.
• One Shot Women – 17 y 18 de octubre
Las clientas Women contarán con un beneficio exclusivo del 25% de ahorro y hasta 12 cuotas sin interés, sin tope de reintegro, abonando con tarjetas Visa Santander adheridas a Women en Rapsodia, Caro Cuore y Babycottons.
Trabajadores del Garrahan encabezarán una caravana a Olivos para reclamar la implementación de la ley de Emergencia Pediátrica
Los trabajadores del Hospital Garrahan siguen adelante con medidas de fuerza y realizarán este sábado una caravana a la Quinta de Olivos para exigir la aplicación de la ley de Emergencia en Salud Pediátrica , ratificada por ambas cámaras del Congreso, que insistieron sobre el veto del presidente Javier Milei . También reclamarán por las leyes de Emergencia en Discapacidad y de Financiamiento Universitario , que están en la misma situación.
La movilización partirá a las 14 horas desde el Congreso de la Nación con autos, motos o bicicletas. La convocatoria es abierta.
Aunque el Gobierno haya anunciado el mes pasado bonos temporales por $450.000 para los profesionales de la salud y de $350.000 para el personal administrativo , los trabajadores de la institución pediátrica siguen adelante con las protestas ya que el Poder Ejecutivo todavía no implementó la norma. La iniciativa aprobada en el Congreso tiene como objetivo central garantizar una mayor asignación de fondos para el Hospital Garrahan y aumentar los salarios de su personal.
Los trabajadores del Hospital Garrahan advirtieron que "hay plata" y que "es problema de prioridades"
Desde la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT), señalaron que "hay plata" y que "es problema de prioridades". "Si el presidente y su Gobierno, no nos escuchan, vamos a Olivos a la Quinta Presidencial y haremos ruido para que nos oigan . Si ganan el Garrahan, Discapacidad y Universidad, ganamos todos”, enfatizaron en la convocatoria.
Luego de la insistencia del Senado a los vetos, los trabajadores exigieron que se efectivizaran las leyes aprobadas por el Congreso y advirtieron: " Si hay maniobras para impedir la aplicación de las leyes, tenemos que convocar a una Gran Jornada Nacional con paro ”.
Norma Lezana, nutricionista infantil y secretaria general de de APyT, señaló que la gestión de Javier Milei continúa con los salarios del Hospital “congelados”, además de que “recorta programas y retiene fondos de los trabajadores en un fondo financiero”: “Es una provocación”, dijo en diálogo con Noticias Argentinas.
“El Garrahan sigue funcionando gracias al esfuerzo de sus trabajadoras y trabajadores , y no por los funcionarios que manipulan información en plena campaña política. Pedimos seriedad y respeto: el hospital no es una plataforma electoral ni un espacio propagandístico de noticias falsas. Es la casa de miles de niñas, niños, adolescentes de todo el país y sus familias, que merecen inversión real, un Estado presente, salarios dignos para quienes los atienden y además decirles la verdad”, planteó.
Además, apuntó que hace 20 meses llevan adelante manifestaciones con un "enorme apoyo" de parte de la ciudadanía y que el respaldo aumenta cada vez más. “Venimos de varias jornadas que volvieron a mostrar en las calles cuál es el mandato social que este pueblo le plantea, no solo al Congreso, sino al Gobierno Nacional: que el Garrahan y la Universidad Pública no se vetan, se abrazan, se cuidan y se financian . Exigimos que, sin demoras ni maniobras, se apliquen las leyes en los términos aprobados por el Congreso”, concluyó.
La gestión de Antel Arena pasará a una subsidiaria estatal y la oposición cuestiona la operación
El contrato con la firma privada AEG Facilities vencerá el 31 de diciembre, y el Directorio de Antel resolvió que la gestión del complejo pase a la subsidiaria estatal ITC S.A. , decisión que la economista y directora del organismo por la oposición , Laura Raffo , calificó de "muy temeraria".
La propuesta del oficialismo fue aprobada en sesión del Directorio con los votos de sus representantes, mientras que Raffo votó en contra y cuestionó que no se haya abierto un proceso competitivo para elegir al nuevo gestor.
Raffo cuestionó: "Si se empieza a gestionar el Antel Arena de manera directa y se pierde dinero, ¿Con qué se cubre?". También advirtió que Antel no tiene recursos propios más allá de lo que pagan usuarios por servicios como telefonía e internet y luego dijo: "Si el día de mañana hay un faltante, la única forma de rescatarlo es incrementando las tarifas ". También criticó que la subsidiaria elegida ya es "empresa hija de Antel", por lo que, la estatal asumiría todo el riesgo económico y financiero.
Por otro lado, Raffo recordó que, bajo la administración anterior, se habían preparado bases para una licitación pública internacional con vistas a esa transición, y que la actual decisión fue tomada "de manera unilateral". Para ella, contratar directamente a ITC implicaría desviar recursos, personal y foco hacia una actividad ajena al principal negocio de Antel.
Defensa del oficialismo y promesas de eficiencia
El vicepresidente de Antel , Pablo Álvarez , defendió la medida, señalando que no afectará el trabajo central del ente y que permitirá administrar el Arena de forma "más eficiente". "Nos va a permitir ofrecerlo a la sociedad de una mejor manera, con menores costos para iniciativas culturales" dijo.
El presidente del organismo, Alejandro Paz , aseguró además que la decisión busca reducir costos: estimó un ahorro de unos 500.000 dólares anuales, según informaron medios locales. Paz agregó que el modelo de gestión permanecerá igual, cambiando únicamente la contraparte administrativa, y que la subsidiaria ITC , que hasta ahora realiza consultorías tecnológicas y en ciberseguridad, incorporará la gestión del recinto como una nueva línea de negocio. También defendió que la administración directa no distraerá el foco de Antel: "No dedicaremos más personal para el Arena, pero sí rentabilizaremos mejor ese activo de marketing".
Uruguay celebró el cese al fuego en Gaza y llamó a avanzar hacia una "paz duradera y sostenible"
El Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE) celebró el acuerdo alcanzado en Egipto que puso fin a la guerra en Gaza , tras la liberación de los últimos rehenes de Israel por parte de Hamás y el inicio del ingreso de ayuda humanitaria a la Franja.
" Uruguay celebra el cese al fuego, la liberación de los rehenes , así como el comienzo de la llegada de la ayuda humanitaria a la Franja de Gaza que debe ser completa y sin impedimentos; elementos centrales para avanzar hacia una paz duradera y sostenible, que el gobierno venía reclamando consistentemente desde el pasado mes de marzo", señaló la Cancillería en un comunicado oficial.
En el texto se destacó el rol de los países que facilitaron los acuerdos, entre ellos Egipto, Qatar , Estados Unidos y Turquía , y se expresó: "A partir de ahora comienzan nuevas y difíciles etapas, pero con la esperanza de que esta nueva fase siga avanzando".
Compromiso con la solución de dos Estados
En la misma declaración, el gobierno nacional alentó a las partes "a seguir dando pasos firmes hacia una implementación efectiva de los acuerdos, incluyendo la reconstrucción de Gaza", y reiteró su compromiso con la solución de dos Estados "conforme a las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) , con un Estado de Israel y un Estado de Palestina que vivan en paz y seguridad".
Uruguay ha mantenido históricamente una posición de respaldo a las resoluciones de la ONU en la región y de rechazo a las acciones terroristas, al tiempo que promueve la vía diplomática y humanitaria como única salida sostenible al conflicto.
El arco político también saludó el acuerdo
El Partido Nacional (PN) fue el primero en emitir un comunicado público en el que saludó el cese al fuego y expresó que "mira con esperanza los acuerdos logrados que buscan poner fin a un antiguo conflicto que ha dejado miles de víctimas de uno y otro lado, así como la liberación de los rehenes que aún se encontraban secuestrados por la organización terrorista Hamás".
En el mismo texto, el PN reafirmó su repudio a toda acción terrorista y sostuvo su “ convicción en favor de la resolución pacífica de los conflictos y el pleno respeto al derecho internacional ”.
Por el Frente Amplio (FA) , la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, se limitó a escribir "paz" en sus redes sociales, en línea con su postura previa sobre la situación humanitaria en Gaza, mientras que el senador colorado, Robert Silva , consideró que “no hay acuerdos eternos ni paz garantizada para siempre, pero hoy la vida ganó una batalla: los rehenes regresaron. Eso vale más que cualquier discurso".
Desde el Partido Independiente (PI), el presidente Pablo Mieres , definió la jornada como un hecho "que puede marcar un hito en la historia", y expresó su deseo de que "este proceso continúe con los siguientes pasos y selle un futuro de paz en Medio Oriente ".
La Policía de la Ciudad detuvo a 49 trapitos y capturó a un prófugo durante el operativo en el River–Sarmiento
El operativo de seguridad desplegado por la Policía de la Ciudad antes del encuentro entre River Plate y Sarmiento de Junín , por la duodécima fecha del Torneo Clausura, dejó un saldo de 49 trapitos demorados , 44 personas con derecho de admisión y la detención de un hombre prófugo por robo . Se labraron 466 actas contravencionales en total.
Operativo Policía Ciudad River 2
En el marco del programa Tribuna Segura, la Policía de la Ciudad desplegó un operativo en el Monumental.
El procedimiento, coordinado por la Subsecretaría de Seguridad en Eventos Masivos y Deportivos del Gobierno porteño, contó con tres anillos de control alrededor del estadio Monumental. Los cuidacoches ilegales fueron detectados en el tercero de ellos, el más alejado, y uno de los demorados fue puesto a disposición de la Unidad de Flagrancia Norte por reincidencia y resistencia a la autoridad.
Durante los controles implementados por el programa Tribuna Segura , se descubrió además a un hombre de 56 años con pedido de captura por robo en grado de tentativa , emitido por un juzgado de Lomas de Zamora . El sujeto fue arrestado y quedó a disposición de la Justicia.
44 personas con derecho de admisión y micros con irregularidades
Operativo Policía Ciudad River 4
En el operativo se detuvo a un hombre de 56 años con pedido de captura por robo en grado de tentativa.
En paralelo, las fuerzas de seguridad impidieron el ingreso de 44 personas registradas en la base de datos de Tribuna Segura con derecho de admisión vigente. También se registraron 466 actas contravencionales , de las cuales 336 correspondieron a simpatizantes que intentaron acceder sin entradas habilitantes.
El operativo incluyó la revisión de micros que trasladaban hinchas riverplatenses , con la colaboración de los Agentes de Tránsito . Seis colectivos fueron remitidos a playa por distintas irregularidades administrativas.
Operativo Policía Ciudad River 3
También se registraron 466 actas contravencionales, de las cuales 336 correspondieron a simpatizantes que intentaron acceder sin entradas habilitantes.
Los resultados del domingo mantuvieron una tendencia similar al operativo del partido previo entre River y Riestra , aunque con un leve incremento: tres trapitos y tres personas más con derecho de admisión fueron demoradas en esta ocasión. También se labraron 40 actas más que en el último operativo, evidenciando un refuerzo en los controles por parte del Gobierno de la Ciudad.
Jorge Macri inició gira oficial por Dubái, Abu Dabi y Shanghái en busca de inversiones para CABA
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri , inició este lunes una gira oficial por Dubái, Abu Dabi y Shanghái junto a una delegación de trabajo con el objetivo de atraer inversiones estratégicas, fortalecer los lazos de cooperación internacional y consolidar el posicionamiento global de la Ciudad.
La misión se enmarca en una agenda integral para proyectar a Buenos Aires como un modelo de innovación urbana en América Latina y un socio confiable en el nuevo mapa del desarrollo global.
Durante su paso por los Países del Golfo, Macri estará acompañado por Fulvio Pompeo, secretario General; Pablo Bereciartua, ministro de Infraestructura y Movilidad; Gustavo Gago, secretario de Comunicación y Ana Ciuti, Subsecretaria de Relaciones Internacionales.
Este lunes, participó en la Feria GITEX Global, el principal evento tecnológico de Medio Oriente que reúne a líderes globales en innovación, inteligencia artificial, movilidad y ciberseguridad. La exposición, que se realiza en el Dubai World Trade Centre y el Dubai Harbour, reúne a los principales actores globales del sector público y privado y se consolida como una de las plataformas más relevantes del mundo para impulsar soluciones en innovación tecnológica, inteligencia artificial y transformación digital aplicada a las ciudades.
Jorge Macri junto al Head of Cyber Security del Gobierno de Emiratos Árabes Unidos, Dr. Mohamed Al Kuwaiti, en Dubai
Jorge Macri se reunió con Mohamed Al Kuwaiti
En su primer día, mantuvo un encuentro con el Dr. Mohamed Al Kuwaiti , Head of Cyber Security del gobierno de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y presidente del UAE Cyber Security Council (Consejo de Ciberseguridad de los Emiratos Árabes Unidos).
Bajo su liderazgo, los EAU avanzaron 42 posiciones en el Índice Global de Ciberseguridad de la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones), consolidándose como uno de los países más destacados en la materia. Durante la reunión se abordaron políticas de protección de datos, gestión de riesgos digitales y cooperación en materia de ciberseguridad aplicada a la gestión pública.
La comitiva mantendrá reuniones con autoridades gubernamentales, fondos soberanos y empresas líderes en desarrollo urbano, energía, transporte e innovación.
La gira concluirá en Shanghái, donde se impulsará una agenda orientada al intercambio con los ecosistemas de innovación y desarrollo urbano más avanzados de Asia.
Este recorrido reafirma la decisión de Buenos Aires de asumir un rol activo en la transformación del escenario global, tender puentes entre regiones y culturas, y proyectarse como una ciudad moderna, abierta y preparada para liderar los desafíos urbanos.
Interna en el Gobierno: en el caputismo hablan por primera vez de una "pésima relación" con los Menem
El clima de internismo en el que vive inmerso el gobierno de Javier Milei parece no tener fin. Pasado el enojo de Guillermo Francos con Santiago Caputo por su falta de firma, y el intento del entorno del asesor de bajarle el tono a las críticas del jefe de Gabinete, en el caputismo no ocultan su malestar con otro de los sectores en los que recae la gestión política: los Menem .
Cercados por las denuncias judiciales, el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y su primo, Eduardo “Lule” Menem , concentran parte de los hilos de la administración libertaria. El primero tiene bajo su ala una porción de la negociación con la oposición en el Congreso, mientras que el segundo es un pilar de apoyo de la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei.
Caputo es uno de los tres integrantes de lo que Milei denomina como “El Triángulo de Hierro” , su entorno de mayor confianza en el que cohabitan junto a Karina. La hermana del Presidente es, además de la confidente del jefe de Estado, el principal soporte de los Menem, sobre los que recaen acusaciones varias.
"La relación es pésima"
En el caputismo le bajaron el tono a la discusión y tildaron la reacción como un “enojo momentáneo” de parte del jefe de Gabinete. Sin embargo, mientras cerraban una puerta, abrieron otra al asegurar que el clima espeso es el que atraviesa la relación con el titular de Diputados y con el asesor de Karina Milei. “Con los Menem la relación es pésima” , recogió el diario La Nación de una fuente del entorno de Santiago Caputo.
Así, quienes rodean al asesor no oficial confirmaron lo que era un secreto a voces y que, una y otra vez, se habían empeñado en minimizar. Hasta ahora.
Desde el entorno del asesor no dudan en remarcar que, a diferencia de la mala relación con los Menem, el vínculo con Francos es bueno, a pesar de la crítica pública del jefe de Ministros, que días atrás manifestó que “hay actores del gabinete o del equipo de Gobierno que no están en el gabinete, que no tienen responsabilidad de gestión y por ahí están tomando decisiones”.
El malestar tuvo su origen en la reacción de Caputo del lunes pasado, cuando salió a la puerta de la Casa Rosada para atender a la protesta del gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, quien realizaba una "guitarreada" en Plaza de Mayo para reclamar por la reactivación de las obras en su provincia.
El jefe de Gabinete había salido un rato antes para tender puentes con le mandatario y luego elogió el trabajo del ministro del Interior, Lisandro Catalán, a quien le atribuyó las negociaciones para evitar que la ley de reforma de los DNU no fuera aprobada en Diputados.
Santiago Caputo, en busca de inversiones
Mientras tanto, el rol de Caputo en el gobierno es, a todas luces, inamovible, a pesar de no contar con firma. Aunque entre sus allegados admiten que el asesor evalúa sumarse al Gabinete, una vez que pasen las elecciones y el Presidente encare una renovación de apellidos para oxigenar la gestión de gobierno.
En el interín, tal como informó Ámbito, Milei le encomendó ponerse al frente de las negociaciones en Estados Unidos para atraer inversiones americanas. Santiago Caputo viajó a Washington junto a la comitiva presidencial, en el marco de la reunión bilateral que se llevará a cabo este martes entre el libertario y Donald Trump.
Las áreas de interés para las empresas extranjeras son principalmente el uranio y otros minerales estratégicos como el litio y tierras raras, fundamentales para el desarrollo de la inteligencia artificial. Las inversiones podrían alcanzar los u$s70.000 millones.
Tras el anuncio del swap de u$s20.000 millones de salvataje del Tesoro de Estados Unidos , el Gobierno dio a conocer que la empresa OpenAI, creadora de ChatGPT , invertirá otros u$s25.000 millones para el desarrollo de "Stargate Argentina" . Se trata de un centro de datos para el desarrollo de la inteligencia artificial (IA) en el país, el cual se ubicará en la Patagonia.
La oposición presentó un proyecto para destinar los $12.169 millones de la reimpresión de las BUP a pagar deudas de ANDIS
El bloque de Encuentro Federal presentó un proyecto de ley para redirigir $12.169 millones no utilizados en la reimpresión de las Boletas Únicas de Papel (BUP) hacia la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) . La iniciativa busca que esos fondos se utilicen para pagar deudas con prestadores del sistema , en un contexto de reclamos por demoras en los pagos y ajustes presupuestarios.
En una publicación en la red social X, el diputado Esteban Paulón escribió: “SIN REIMPRESIÓN DE BUP, HAY PLATA!”. En ese sentido, recordó que el ministro del Interior, Lisandro Catalán , había confirmado la existencia de fondos disponibles y explicó que su propuesta busca “reconducir recursos subejecutados hacia un fin urgente y socialmente prioritario”.
El proyecto de la oposición
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/EstebanPaulon/status/1977843651066642916&partner=&hide_thread=false SIN REIMPRESIÓN DE BUP, HAY PLATA!
Ya que no se reimprimirán las boletas únicas en PBA, y como según el Ministro de Interior @catalanlisandro HABÍA PLATA, presentamos proyecto para reconducir $12.169 millones de Dirección Electoral a @ANDIS_Arg para pagar deudas con prestadores… pic.twitter.com/YJ01slwNJo
— Esteban Paulón (@EstebanPaulon) October 13, 2025
El proyecto de ley 5808-D-2025 , acompañado por la diputada Mónica Fein , plantea que el Jefe de Gabinete de Ministros reasigne las partidas presupuestarias originalmente destinadas a la impresión de las Boletas Únicas de Papel en la provincia de Buenos Aires, por un total de $12.169 millones , hacia la ANDIS y al Programa Nacional de Discapacidad , dependiente de la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia .
El texto establece además que el monto se destine “al urgente pago de las prestaciones adeudadas a las empresas prestadoras del Sistema Único de Discapacidad”, e impone un plazo de 30 días hábiles para su cumplimiento una vez aprobada la ley.
“ No se reimprimirán las boletas únicas en PBA, y si había plata, debe usarse para saldar deudas con quienes sostienen el sistema de discapacidad ”, insistió Paulón en sus redes.
La iniciativa busca dar respuesta a los reclamos de prestadores y organizaciones de personas con discapacidad , que vienen denunciando retrasos prolongados en los pagos por parte del Estado nacional.
En el contexto de ajuste y recortes presupuestarios, el proyecto de Paulón se presenta como una medida de reasignación de fondos que no implicaría un aumento del gasto público, sino una redistribución de partidas no ejecutadas hacia un área considerada crítica por el propio oficialismo y la oposición.
Fuerte caída de la producción industrial por el paro en la refinería de Ancap y la merma del núcleo manufacturero
La producción industrial registró en agosto una contracción interanual de 6,3%, según el Índice de Volumen Físico de la Industria Manufacturera (IVFIM) divulgado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) .
La caída estuvo fuertemente influida por la paralización parcial de la refinería de Ancap en La Teja , que permaneció fuera de actividad durante parte del mes por tareas de reparación en la boya petrolera de José Ignacio .
La división "Productos de la refinación del petróleo" , con un peso significativo dentro del total industrial, registró una caída interanual de 46%, lo que tuvo una incidencia negativa de 2,2 puntos porcentuales en el índice general.
El núcleo manufacturero , que excluye las ramas vinculadas a la refinería, UPM y Pepsi , mostró una contracción de 3,4% en la comparación anual, lo que confirma una pérdida de dinamismo incluso en las actividades más representativas del aparato industrial.
G3KBwkqWwAA-VpZ
Empleo y horas trabajadas también en baja
El deterioro productivo se trasladó al mercado laboral . En agosto, el Índice de Horas Trabajadas (IHT) descendió 8,5% interanual, mientras que el Índice de Personal Ocupado (IPO) retrocedió 2,8%. Según el INE, la reducción de horas tuvo como principal componente negativo la elaboración de productos alimenticios, con una variación de -5,3% e incidencia de -2,7 puntos porcentuales.
La fabricación de vehículos automotores, remolques y semirremolques también mostró una fuerte contracción, con caídas de 45% en producción y 44,5% en empleo , lo que la convierte en una de las divisiones con mayor pérdida de personal ocupado durante el mes.
Por el contrario, algunos sectores mostraron señales de resiliencia. La fabricación de productos farmacéuticos creció 5,9% interanual , con una incidencia positiva de 0,4 puntos , mientras que la producción de equipo eléctrico avanzó 20,3% , aportando 0,2 puntos al total.
Tendencia anual todavía positiva, pero en desaceleración
Pese al retroceso puntual de agosto, el promedio anual del IVFIM mantiene una variación positiva de 4,7%, debido al efecto base favorable generado por el paro de mantenimiento de la refinería de Ancap en 2024, cuando la producción de combustibles se había desplomado .
El INE destaca que, en lo que va del año, la refinación del petróleo acumula un incremento promedio de 146,8%, con una incidencia de 3,5 puntos porcentuales sobre el total industrial. Sin embargo, al cierre del tercer trimestre la tendencia muestra una pérdida de impulso en el conjunto del sector manufacturero, afectado por el descenso de la demanda externa, la reducción de exportaciones industriales y la baja utilización de la capacidad instalada.
Volodimir Zelenski viajará a EEUU en búsqueda de armas y una reunión con Donald Trump
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski , anticipó un viaje a Washington D.C. en búsqueda de obtener una mayor provisión de armas de largo alcance por parte de EEUU, un día después de que el presidente norteamericano Donald Trump advirtiese a Rusia que podría enviarle misiles Tomahawk a Ucrania. El anuncio se realizó en una conferencia de prensa junto a la vicepresidenta de la Comisión Europea , Kaja Kallas.
“ Los temas principales serán la defensa aérea y nuestras capacidades de largo alcance, para mantener la presión sobre Rusia ”, expresó Zelenski. Además, de intentar tener una reunión con Trump este viernes, indicó que podría reunirse con empresas de defensa y energía y con miembros del congreso de EEUU.
image
La visita Zelenski al continente americano se da tras una charla “muy productiva” que tuvo con Trump el domingo. Asimismo, Trump advirtió a Rusia que podría enviar misiles Tomahawk de largo alcance a Ucrania si Moscú no resuelve su guerra allí pronto .
Rusia respondió a los dichos de Donald Trump
Por su parte, desde Moscú sienten una “ extrema preocupación ” por la posible provisión de misiles de crucero Tomahawk a Ucrania por parte de EEUU. Vladímir Putin, presidente ruso, se ha referido anteriormente sobre el suministro de misiles de largo alcance a Ucrania por parte de Estados Unidos, advirtiendo que una acción así, dañaría seriamente las relaciones entre Moscú y Washington.
Zelenski se unirá a una delegación ucraniana ya en Estados Unidos para conversaciones preliminares, liderada por la primera ministra, Yulia Svyrydenko .
Luego del incrementó de los ataque rusos en centrales de gas y eléctricas, la vice presidenta de la Comisión Europea Kaja Kallas prometió continuar la presión sobre Moscú . “ En cuanto a la financiación, las necesidades son enormes. Debemos ayudar a Ucrania a defenderse para no gastar aún más reparando infraestructura destruida ”, dijo Kallas. “ Somos 27 Estados miembros y 27 democracias, por lo que los debates toman tiempo... Estoy segura de que, como antes, lograremos una decisión ”.
Femicidio en Chaco: encontraron asesinada a una joven de 20 años en un pozo
Un nuevo femicidio conmocionó a todo el país este lunes. En este caso se trata de una joven de 20 años, identificada como Gabriela Arací Barrios , que fue encontrada asesinada en un pozo en la localidad chaqueña de Avia Terai . La Policía detuvo a cinco personas , entre ellos a Jesús Salvatierra , dueño de la propiedad donde hallaron el cuerpo y principal sospechoso del crimen.
La joven estaba siendo buscada en los últimos días. La familia denunció la desaparición este domingo luego de encontrar su moto incendiada.
Fue entonces que las autoridades locales comenzaron la investigación y finalmente hallaron a la víctima durante una serie de allanamientos. De todas formas, ahora siguen las tareas de peritaje para determinar las circunstancias que rodearon al femicidio.
Doble femicidio en Córdoba
La noticia de este nuevo crimen se da apenas un día después de que se confirmara el doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio en Córdoba.
El principal apuntado por estos asesinatos es Pablo Laurta . Giardina, era su expareja y la madre de su hijo de cinco años a quien secuestró luego del crimen . Por su parte, Zamudio era la madre de la otra víctima, es decir, su exsuegra. El hecho ocurrió en la mañana del sábado. Las mató dentro de su casa, ubicada en San Pedro Toyos y Chimu, en Córdoba capital.
El hombre, tras su intento de escape donde quiso cruzar la frontera para llegar a Uruguay, su país natal, fue detenido en la ciudad de Gualeguaychú, provincia de Entre Ríos. Las autoridades dieron con Laurta en el hotel Berlín. Consigo estaba su hijo, de cinco años, Pedro Teodoro Rodríguez Laurta . De acuerdo a lo que informaron fuentes del caso, el menor estaba en buenas condiciones de salud.
El sospechoso militaba un espacio llamado "Varones Unidos“, que se dedicaba a luchar en contra de "las falsas denuncias por violencia de género". En su sitio web, el grupo se describía así: ”Consideramos necesario incorporar la perspectiva masculina a las discusiones de género".
Marcelo Moretti se presentó en San Lorenzo, fue insultado por hinchas y escapó en un patrullero
El caos institucional en San Lorenzo sumó un nuevo capítulo este lunes, cuando Marcelo Moretti intentó reasumir la presidencia tras un fallo judicial que declaró irregular la acefalía del club. Su llegada a la sede en Boedo derivó en un violento enfrentamiento con hinchas, que lo recibieron con insultos y proyectiles, forzando su huida escoltado por la policía.
Embed ASÍ SE RETIRABA MARCELO #MORETTI DE LA SEDE DE AVENIDA LA PLATA.
Rata coimera. Delicuente.
pic.twitter.com/1ZXK0RYxDq
— Debate San Lorenzo (@DebateSL) October 13, 2025
San Lorenzo: vuelta de Moretti e incidentes
El episodio se produjo una semana después de que el Juzgado Civil notificara oficialmente que Moretti podía retomar el cargo, suspendiendo la Asamblea Extraordinaria y ordenando que la Comisión Directiva (CD) se reúna nuevamente “de manera legítima y conforme al Estatuto”. La Justicia consideró que “la supuesta acefalía del club fue irregular” y ordenó retrotraer el proceso.
Huida Moretti sede San Lorenzo 2
Hinchas de San Lorenzo se agruparon en la sede del club para repudiar a Marcelo Moretti.
Con el operativo policial ya desplegado, el presidente escapó en un patrullero mientras la policía reprimía a los presentes con gases lacrimógenos. Finalmente, Moretti terminó en una comisaría para resguardarse.
El dirigente había estado en licencia desde que trascendió un video en el que presuntamente aparecía recibiendo coimas por el fichaje de un juvenil . Ese escándalo lo dejó al borde de la destitución y generó una fractura interna en la conducción azulgrana.
Huida Moretti sede San Lorenzo 3
Moretti escapó del club en un patrullero.
Entre los críticos más duros se encuentra Ulises Morales , presidente de la Mesa Directiva, quien firmó la disolución del órgano y cuestionó abiertamente al mandatario. “ Fue un diálogo poco feliz, en malos términos. Creo que Moretti antes de asumir debería someterse a una pericia psiquiátrica. No está mentalmente preparado ”, expresó en diálogo con Radio La Red .
Morales añadió: “ Me envió un mensaje burlándose porque vuelve. ¿Les parece que la situación del club está para burlarse? Es patético. Creo que no está bien, es una persona que miente descaradamente ”.
Con la dirigencia fracturada, el club sin estabilidad institucional y la presión de los socios en aumento, San Lorenzo enfrenta una de las crisis más profundas de su historia reciente, sin certezas sobre su futuro político ni deportivo.
Se lamenta Boca: el refuerzo más caro de su historia no podrá jugar hasta 2026
Se confirmó la grave lesión de Alan Velasco , El volante ofensivo de Boca sufrió una distensión del ligamento lateral interno de la rodilla derecha y se perderá lo que resta del año.
Este lunes, las redes sociales del club confirmaron que el refuerzo más caro de la historia de Boca sufrió una distensión del ligamento lateral interno de la rodilla derecha que lo dejará fuera de las canchas en lo que resta de este 2025, con Boca apuntando a ganar el Torneo Clausura .
El reemplazante de Velasco será el chileno Carlos Palacios y, así, el entrenador interino Claudio Úbeda pierde a un futbolista que disputó 11 de los 12 partidos de este Torneo Clausura , la mayoría como titular y con un solo gol en su haber que se dio ante Independiente Rivadavia de Mendoza.
En pararelo a la lesión de Velasco, el plantel boquense se entrenó este lunes en el predio que el club posee en Ezeiza bajo los órdenes de Úbeda, tras lo que fue el fallecimiento del entrenador principal Miguel Ángel Russo el miércoles.
Leandro Paredes está con la Selección
El que no estuvo presente en el entrenamiento fue el mediocampista campeón del mundo Leandro Paredes que está con la Selección argentina en el marco de una gira por Estados Unidos por la fecha FIFA.
El oriundo de la localidad de San Justo disputó 63 minutos de partido el viernes ante la selección de Venezuela y, este martes ante Puerto Rico , el mediocampista sería suplente. El exjugador de la Roma de Italia volverá a la Argentina ni bien culmine el encuentro ante los puertorriqueños y el miércoles planea estar disponible para sumar a los entrenamientos vespertinos.
El próximo sábado desde las 18 horas, Boca recibirá a Belgrano de Córdoba por la fecha 13 del Grupo A del Torneo Clausura de la Liga Profesional de Fútbol, en lo que será el primer encuentro sin Russo al mando del primer equipo.
Trump será aclamado en Israel durante la liberación de los rehenes de Gaza
9;N/EL CAIRO, 13 oct (Reuters) -Donald Trump, será recibido como un héroe en el Parlamento de Israel el lunes, cuarto día del frágil alto el fuego en Gaza que el presidente de Estados Unidos ayudó a negociar, con la esperada liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos como primer paso crucial para poner en marcha el acuerdo.
El discurso de Trump en la Knéset se producirá tras dos años de guerra desencadenada por un ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, en el que murieron unas 1.200 personas en Israel y 251 fueron tomadas como rehenes. Los ataques aéreos y terrestres israelíes han devastado Gaza desde entonces, matando a más de 67.000 palestinos, según las autoridades sanitarias del enclave.
"La guerra ha terminado", dijo Trump a los periodistas a bordo del Air Force One al iniciar su vuelo de Washington a Israel. A la pregunta por las perspectivas para la región, dijo: "Creo que se va a normalizar".
La ONU dijo que la ayuda humanitaria estaba aumentando, con la entrada de gas de cocina por primera vez desde marzo y la ampliación de las entregas de alimentos y medicinas.
UNA PAZ DURADERA PARECE LEJANA
La tregua y el intercambio de rehenes y prisioneros ofrecen un rayo de esperanza, pero a pesar del optimismo de Trump, la pérdida de vidas, la devastación y el trauma ponen de relieve lo lejana que sigue estando una paz duradera. El progreso depende ahora de los compromisos globales que podrían adoptarse en una cumbre que más de 20 líderes mundiales celebrarán el lunes, encabezados por Trump, en el complejo turístico egipcio de Sharm el Sheij.
El presidente palestino, Mahmud Abás, asistirá a la cumbre en Egipto, según informó el domingo un periodista de Axios citando a un alto cargo palestino. No asistirá ningún representante israelí.
Israel espera que los rehenes restantes comiencen a regresar a primera hora del lunes, con 20 supervivientes que serán liberados juntos, seguidos de la entrega de otros 28-26 muertos y dos cuyo destino se desconoce.
El Ministerio de Justicia israelí dio a conocer los nombres de 250 palestinos condenados por asesinato y otros delitos graves que serán liberados en el intercambio. La lista excluía a figuras destacadas, como altos mandos de Hamás, así como a Marwan Barghouti y Ahmed Saadat, exigencias clave de Hamás. Según la oficina de información sobre presos de Hamás, las conversaciones sobre la lista definitiva estaban en curso. También debían ser liberados 1.700 gazatíes detenidos desde el 7 de octubre de 2023.
Sobre el terreno, los palestinos que regresaban al norte de Gaza mostraron su desolación ante la magnitud de la destrucción en el territorio.
"No podíamos creer la devastación", dijo Rami Mohammad-Ali, de 37 años, que caminó 15 kilómetros con su hijo desde Deir al Balah hasta la ciudad de Gaza. "Estamos contentos de volver, pero amargados por la destrucción", añadió, relatando la visión de restos humanos esparcidos por las carreteras.
LOS ISRAELÍES ABUCHEAN A NETANYAHU Y ACLAMAN A TRUMP
Las multitudes que se congregaron a última hora del sábado en la Plaza de los Rehenes de Tel Aviv vitorearon y agitaron pancartas en alabanza a Trump durante un discurso de su enviado especial Steve Witkoff, pero abuchearon ruidosamente cuando Witkoff trató de agradecer al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, su papel en el esfuerzo de alto el fuego.
Trump se convertirá en el cuarto presidente estadounidense que se dirige a la Knéset, tras Jimmy Carter en 1979, Bill Clinton en 1994 y George W. Bush en 2008.
En una carta de la semana pasada en la que invitaba a Trump a pronunciar un discurso formal, el presidente de la Knéset, Amir Ohana, escribió: "El pueblo de Israel le considera el mayor amigo y aliado de la nación judía en la historia moderna."
Los críticos israelíes de Netanyahu, incluidas las familias de los rehenes, le acusan de prolongar deliberadamente el conflicto para aplacar a sus socios de coalición de gobierno de extrema derecha, cuyo respaldo es crucial para su supervivencia política. La Corte Penal Internacional dictó el año pasado órdenes de detención contra Netanyahu por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad, que Israel niega.
"Mañana comienza un nuevo camino. Un camino de construcción, un camino de curación y, espero, un camino de unión de corazones", dijo Netanyahu en una declaración televisada el domingo.
Estados Unidos, junto con Egipto, Qatar y Turquía, mediaron en lo que se ha descrito como un acuerdo de primera fase entre Israel y Hamás. La siguiente fase del plan de Trump prevé la creación de un organismo internacional, un "Consejo de Paz" dirigido por Trump.
Trump había dicho anteriormente que Tony Blair podría desempeñar un papel en el consejo, pero el domingo puso en duda que Blair, ex primer ministro británico, fuese aceptado dadas las críticas por su papel en la guerra de Irak.
Todavía pueden salir muchas cosas mal. Aún deben acordarse otros pasos del plan de 20 puntos de Trump. Entre ellos, cómo se gobernará Gaza cuando finalicen los combates y el destino final de Hamás, que ha rechazado las exigencias de Israel de que se desarme.
El Ministerio del Interior, dirigido por Hamás, dijo que desplegaría fuerzas de seguridad en las zonas donde se retirara el ejército israelí. No estaba claro si los milicianos armados volverían a las calles en un número significativo, lo que Israel consideraría una provocación.
TENSAS NEGOCIACIONES SOBRE LA LIBERACIÓN DE PRESOS PALESTINOS
Israel y Hamás se enzarzaron en tensas, aunque indirectas, negociaciones sobre la lista de presos palestinos que deben ser liberados. Fuentes cercanas a Hamás afirmaron que Israel había dado marcha atrás en una lista previamente acordada que incluía a altos dirigentes milicianos, lo que hizo temer una ruptura del frágil acuerdo.
El ministro de Defensa, Israel Katz, advirtió de que, una vez recuperados los rehenes, el ejército procedería a destruir la red de túneles subterráneos de Hamás en Gaza.
El analista palestino Akram Attallah dijo a Reuters en El Cairo que el plan de Trump había sido elaborado para favorecer a Israel, permitiéndole dictar los términos y desviar la culpa.
"Si deciden dar marcha atrás, pueden encontrar excusas y culpar a Hamás. Mientras tanto, Hamás, la parte más débil, pierde toda influencia una vez que entregue a los rehenes", dijo Attallah.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Polémico comentario de Chiche Gelblung sobre el doble femicidio: "Dos brujas"
Chiche Gelblung quedó en el centro de la polémica tras un desacertado comentario en vivo. El periodista cruzó a una de sus panelistas para pedirle que no involucre al "feminismo" en el doble femicidio ocurrido en Córdoba , le pidió que abra "la mente" y remató: " No sabemos si la madre o la abuela eran dos brujas que lo volvieron loco ".
"Cuando te dicen '¿quién es el violento?'. Y nunca es el amigo, el primo, el tío...", comenzó diciendo Tamara Bezares , panelista del programa que conduce Chiche Gelblung . En ese momento, el conductor de 81 años lanzó: "No puede ser que tu cabeza se cierre en el tema feminismo. Tenés que tener la mente abierta, sos periodista. No sabemos si a lo mejor la madre, la abuela, que en paz descansen, eran dos brujas que lo volvieron loco ".
"No hagamos afirmaciones", continuó Chiche Gelblung , a lo que Tamara Bezares le respondió: "Esto es un femicidio". Ante este escenario, el conductor cerró: "No tengo dudas (de que fue un femicidio)".
( eldestapeweb )
La isla de África considerado el "nuevo Caribe" que muchos eligen para vacacionar
Las islas del Caribe son un destino con el que muchos sueñan conocer. Algunos de los países que la integran son República Dominicana, Cuba o Jamaica, considerados un auténtico paraíso de aguas cristalinas y arena dorada. Sin embargo, en otro continente emergió un archipiélago que solía pasar desapercibido , pero que ofrece una experiencia única .
Se trata de Cabo Verde , un archipiélago tropical y volcánico ubicado en el océano Atlántico . Está situado a cientos de kilómetros de la costa occidental de África, en el cruce de Europa, África y América. Forma parte de la región de Macaronesia, junto con las Islas Canarias, Azores y Madeira.
Con una superficie de 4000 kilómetros, está compuesto por nueve islas, las más grandes de ella es Santiago, que se dividen en las Ilhas de Barlavento (islas de sotavento) e Ilhas de Sotavento (islas de barlovento). Cada una tiene sus propias características: desde montañas verdes y volcanes hasta largas playas de arena.
¿Qué ofrece Cabo Verde?
Si bien Cabo Verde nunca se destacó turísticamente, desde hace un tiempo son cada vez más quienes la eligen como destino para vacacionar. Dada su propia geografía, destacan los enclaves costeros en las islas, como Boa Vista, donde se combinan enormes dunas a orillas del Atlántico con formaciones geológicas que crean un paisaje de otro planeta. Además, este islote destaca por tener los mejores puntos de todo el país para practicar deportes acuáticos.
La isla de la Sal también es otro punto que convoca al turismo, ya que tiene playas paradisíacas que contrastan con su interior volcánico . De todas maneras, el mayor de los islotes se encuentra en Santiago, donde se ubica la capital caboverdiana: Praia. Aunque sea pequeña, es vibrante y sus calles ocultan parte de la historia del país, como el casco antiguo de la ciudad.
Además de las playas, el interior de las islas también tiene enclaves naturales. Una está en la isla de Santo Antão, un auténtico paraíso verde repleto de montañas, vegetación y de rutas de senderismo perfectas para los que aman recorrer parajes imponentes e inhóspitos.
¿Qué puedo hacer en Cabo Verde?
Playas paradisíacas: como la de Santa Maria en Sal o de la playa de Santa Monica en Boa Vista, considerada una de las más hermosas del mundo. Volcán de Fogo : allí se encuentra el imponente Pico do Fogo, la montaña más alta de Cabo Verde. También está el pintoresco pueblo de Cha das Caldeiras, situado al pie del volcán. Salinas de Pedra de Lume : son salinas únicas en Sal, situadas en el cráter de un antiguo volcán. Se puede flotar en sus aguas saladas. Formación rocosa de Carbeirinho: ubicada junto al mar, una de las maravillas naturales más hermosas de Sao Nicolau. Desierto de Viana: impresionantes dunas de arena formadas por el viento y la arena transportada desde el Sahara hasta Boa Vista. Parque Nacional de Monte Gordo: un área natural verde con vistas espectaculares y una flora y fauna únicas para conocer mientras se hace senderismo, ubicada en São Nicolau. Cidade Velha: se trata de una histórica ciudad en Santiago, la primera colonia europea en los trópicos y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Avistamiento de tortugas y ballenas: se pueden visitar en Boa Vista, Maio y Sal. Ribeira do Paul: un valle verde en Santo Antao, conocido por sus vistas espectaculares, plantas tropicales y agricultura tradicional. Carnaval: una de las mayores celebraciones de carnaval del mundo se realiza en Mindelo, Sao Vicente. Un evento lleno de color y energía que no te puedes perder.
¿Cómo nació Cabo Verde?
Cabo Verde fue colonizado por exploradores portugueses en 1462 . En Santiago construyeron Ribeira Grande (ahora Cidade Velha), la primera ciudad europea en los trópicos y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Por su ubicación, se convirtió en un importante centro de comercio, que incluía la trata transatlántica de esclavos.
Se independizó en 1975. Hasta el día de hoy conserva su mezcla de influencias africanas y portuguesas, su cultura se caracteriza por sus géneros musicales como la morna y los ritmos vibrantes del funaná, popularizados por la famosa cantante Cesária Évora. El mar juega un papel central en la vida cotidiana, desde platos de pescado fresco hasta arte inspirador.
( eldestapeweb )
Dejá tu televisor como nuevo con este sencillo truco
Mantener la pantalla del televisor limpia y en perfecto estado no requiere productos caros ni técnicas complicadas. Según Samsung , basta con un paño suave de microfibra —como el que se usa para limpiar lentes— y un poco de agua destilada. La clave está en hacerlo con cuidado y evitar el uso de productos químicos que puedan dañar la superficie del panel.
Desde la compañía recomiendan destinar una tela exclusivamente para limpiar la pantalla y el marco del televisor, sin usarla en otros objetos. De esa manera se evita el contacto con polvo o sustancias que puedan rayar o afectar el recubrimiento del equipo.
Cómo limpiar correctamente la pantalla del televisor
El primer paso es pasar el paño seco sobre la pantalla de manera muy suave. Si hay manchas más persistentes, se puede humedecer ligeramente con agua destilada , escurrirlo bien y limpiar la superficie sin aplicar presión. Luego, se debe secar con otro paño limpio y seco para eliminar la humedad. Samsung advierte que no se deben usar toallas de papel, trapos, esponjas ni cepillos domésticos, ya que pueden dañar el panel LCD o LED.
Si la pantalla presenta suciedad más severa, la marca sugiere emplear agua destilada o una pequeña cantidad de etanol desinfectante sobre el paño, nunca directamente sobre el televisor. Tras limpiar, se debe secar con un paño de microfibra para evitar residuos de humedad o aceite. Rociar líquidos directamente sobre la pantalla puede provocar filtraciones o daños eléctricos.
Aunque parezca inofensivo, usar limpiavidrios, jabón, alcohol o amoníaco puede deteriorar de forma irreversible las pantallas modernas. Estos productos afectan la capa antirreflejo de los paneles LCD, LED y OLED, dejando marcas opacas o rayas imposibles de quitar. Incluso el alcohol isopropílico, si se aplica sin diluir, puede resultar demasiado agresivo.
La frecuencia ideal varía según el ambiente, pero lo recomendable es hacerlo una vez por semana o cada quince días. Si el televisor está expuesto al polvo o se usa con frecuencia, puede requerir limpiezas más seguidas. Con un paño de microfibra seco y un poco de agua destilada, es posible mantener la pantalla brillante, libre de manchas y con una calidad de imagen óptima.
( eldestapeweb )
El exabrupto de una participante de MasterChef Celebrity: "Me cago encima"
Este lunes 13 de octubre comenzó una nueva edición de MasterChef Celebrity , con la conducción de Wanda Nara y una enorme cantidad de participantes que el público bien conoce: desde trabajadores de los medios, como Esteban Mirol o Susana Roccasalvo, hasta deportistas como el Roña Castro y Diego "Peque" Schwartzman o artistas como La Joaqui.
Durante el primer intercambio de palabras entre la blonda y los competidores, uno de ellos lanzó un exabrupto: Sofía Gonet . " Estoy que me cago encima , te juro Wanda, no sé que hacer, me desmayo", manifestó "La Reini" al ser consultada sobre qué espera de la competición. Eso, desde luego, desperto la risa de los demás presentes .
( eldestapeweb )
Preocupa la salud de Palito Ortega: suspendió su show en Paraná
Ramón “Palito” Orteg a preocupó a sus fanáticos en las últimas horas luego de que se confirmara la suspensión de su recital en Paraná , Entre Ríos, por motivos de salud . El show estaba programado para este domingo 12 de octubre en el Centro Provincial de Convenciones , y formaba parte de su gira nacional por los 55 años de Muchacho que vas cantando , su clásico más emblemático.
A través de un comunicado publicado en sus redes oficiales, el entorno del artista informó la noticia: “ Por motivos de salud, Palito Ortega se ve en la obligación de postergar el show del domingo en Paraná. El espectáculo se realizará en nueva fecha a confirmar a la brevedad, y las entradas serán válidas para la nueva fecha. Quienes no puedan asistir recibirán el reintegro. Disculpas por las molestias ”.
“ Fuerza, Palito. Te esperamos pronto en los escenarios ”, “ Cuidate, maestro, primero la salud ” y “ Gracias por tantos años de alegría, esperaremos la nueva fecha ”, fueron algunos de los comentarios que dejaron sus seguidores en el posteo oficial. Al momento no se sabe para cuándo serán reprogramadas las fechas.
La palabra de Julieta Ortega por la salud de su papá
Tras la preocupación generada por la suspensión del show, Julieta Ortega habló con Teleshow y llevó tranquilidad al confirmar que su padre no atraviesa un cuadro grave .“ Tiene herpes zóster, nada grave, pero tiene que recuperarse y no puede hacer shows ni esta semana ni la próxima, lamentablemente ”, explicó la actriz. “Está bien, en casa, acompañado y siguiendo las indicaciones de los médicos. Necesita descansar un poco, nada más”, aseguró la hija del cantante y así llevó tranquilidad.
( eldestapeweb )
Hamás despliega combatientes durante la liberación de rehenes como muestra de fuerza
3 oct (Reuters) -Hamás desplegó combatientes en Gaza el lunes mientras se procedía a la liberación de los rehenes secuestrados en los ataques del 7 de octubre, según mostraron imágenes de Reuters, una aparente demostración de fuerza del grupo miliciano que, según el presidente Donald Trump, debe desarmarse.
Las imágenes de Reuters mostraban a decenas de combatientes de Hamás alineados en un hospital del sur de Gaza y a un hombre armado con la insignia del brazo armado de Hamás, las Brigadas Qassam. Su insignia en el hombro lo identificaba como miembro de la "Unidad Sombra", una fuerza de élite, que, según fuentes de Hamás, se encarga de custodiar a los rehenes.
Israel ha hostigado a Hamás en sus dos años de ofensiva en Gaza, durante los cuales ha matado a miles de sus combatientes y a muchos de sus dirigentes en una embestida que ha convertido gran parte del territorio palestino en un páramo.
El ejército israelí dijo que había recibido a los primeros siete de los 20 rehenes supervivientes tras su traslado fuera de Gaza por la Cruz Roja. También se espera que el lunes sean liberados los 13 rehenes vivos restantes confirmados, junto con los cadáveres de 26 rehenes muertos y otros dos cuyo estado se desconoce, además de casi 2.000 detenidos y presos condenados palestinos.
La liberación de los rehenes que quedan en Gaza junto con los presos palestinos es la primera etapa del plan de Trump para poner fin a la guerra de Gaza. Desde el viernes está en vigor un alto el fuego.
La siguiente fase de las negociaciones debe abordar las exigencias de que Hamás se desarme y ponga fin a su dominio de Gaza, territorio que controla desde que expulsó a la Autoridad Palestina del presidente Mahmud Abás en 2007.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Participan los mejores jugadores de tenis del mundo y paga millones de dólares en premios: qué es el Six Kings Slam
El próximo miércoles 15 de octubre comenzará en Riad, Arabia Saudita, la segunda edición del Six Kings Slam , el polémico torneo amistoso de tenis que se juega en el marco de la Riyadh Season , una serie de eventos culturales, deportivos y de entretenimiento que tienen lugar en la capital del país árabe. El certamen reparte cifras astronómicas a los seis participantes, figuras de renombre y gran actualidad en el deporte; con seis millones de dólares para el campeón, es el certamen que mayores premios reparte, incluso por encima de competiciones históricas como Wimbledon .
Este año, el cuadro estará conformado por Carlos Alcaraz , número uno del mundo, Jannik Sinner (2°), Alexander Zverev (3°), Taylor Fritz (4°), Novak Djokovic (5°) y Stefanos Tsitsipas (24°), quien ingresó en reemplazo del lesionado Jack Draper . En 2024, la única edición disputada hasta el momento, Sinner se impuso en tres sets sobre Alcaraz y se convirtió en el primer (y hasta ahora único) campeón del campeonato.
Six Kings Slam: cómo es el formato de competencia y cuándo son los partidos
Al igual que el año anterior, cuatro de los participantes jugarán una primera instancia de cuartos de final, mientras que los dos restantes pasarán directamente a semifinales; esta vez, serán Alcaraz y Djokovic quienes tengan ese "privilegio" ('Nole' también lo tuvo en 2024 junto con Rafael Nadal). El español, quien actualmente lidera el ranking ATP, enfrentará al ganador del duelo entre Zverev y Fritz, mientras que el serbio hará lo propio con el vencedor del cruce entre Sinner y Tsitsipas.
La competencia arrancará el miércoles 15 con los encuentros correspondientes a los cuartos de final, mientras que las semifinales tendrán lugar el 16. Como la ATP requiere que los jugadores no jueguen tres días consecutivos para preservar su estado físico, el 17 no habrá acción: el Six Kings Slam se definirá el sábado 18, con el partido por el tercer puesto y la final.
Cómo llegan los protagonistas al Six Kings Slam
El torneo que se disputará en Riad, Arabia Saudita, contará con tenistas de presentes muy distintos. Carlos Alcaraz , por su parte, viene en una racha positiva que lo posicionó como el mejor de la actualidad: el murciano ganó el Masters de Cincinnati, el US Open y el Tokio Open en los últimos dos meses, demostrando que está en un nivel superlativo. Por otro lado, Jannik Sinner , su escolta en el ranking, tendrá un complicado desafío ya que llega tras una lesión en su muslo derecho que lo hizo abandonar recientemente en el Másters de Shanghai .
Novak Djokovic buscará recuperarse de la inesperada derrota que sufrió en Shanghai tras caer en semis ante el monegasco Valentin Vacherot , quien fue la sorpresa al consagrarse campeón siendo el número 204 a nivel mundial; en la misma situación están el estadounidense Taylor Fritz y el alemán Alexander Zverev, que no lograron superar la segunda ronda. Stefanos Tsitsipás, por último, viene de flojas actuaciones en sus últimas presentaciones; el griego, además, debió desmentir rumores que aseguraban que se había sometido a una operación en su espalda y confirmó su participación en el certamen.
( eldestapeweb )
El picante comentario de Maxi López a Wanda Nara: "Era todo congelado"
Este lunes 13 de octubre comenzó una nueva edición de MasterChef Celebrity . Si un momento era sumamente esperado por parte de la audiencia, era poder observar cuál iba a ser el trato entre Wanda Nara (conductora del ciclo) y Maxi López (participante del mismo y su exesposo). Y finalmente llegó.
"Este tipo estuviste viviendo a congelados, ¿cocinás o no cocinás?", le preguntó la blonda. El exjugador, entre risas, le respondió: " Estuve casado una vez y era todo congelado ". Tras la reacción de los demás presentes, la mediática se atajó: "Ahora aprendí yo un poco". "Estás mejor que yo, seguro", le deslizó.
( eldestapeweb )
Ludovica Squirru aseguró que Milei nació en "otro lugar del Espacio"
Ludovica Squirru volvió a sorprender con sus declaraciones sobre Javier Milei . La astróloga, referente del horóscopo chino, afirmó que el Presidente argentino tiene una configuración astrológica fuera de lo común y que incluso podría “no ser de este planeta”. Sus palabras generaron gran repercusión en redes sociales y entre sus seguidores.
En una entrevista con el programa Tarico en el medio (TN), Ludovica explicó que, según la astrología china, Milei es “perro de metal”, pero su carta astral occidental revela algo más inusual: “Nació en una constelación del Basilio Caldeo que no había sido descubierta hasta hace muy poco. Viene de Quirón”, aseguró.
La especialista profundizó su visión al afirmar que el mandatario encarna una energía que trasciende lo terrenal. “Es una persona que puede venir de otro lugar del espacio, que no es de acá de la Tierra. ¿Y a qué vino? Bueno, vino a producir este quilombo de transmutación total”, señaló, convencida de que su presencia en la política responde a una misión energética de cambio.
Las impactantes revelaciones de Ludovica Squirru
Squirru también reflexionó sobre el momento que atraviesa el país y lanzó una advertencia para los próximos meses. “Estamos en una transición mundial donde se van a definir las guerras. Nos va a poner pruebas muy fuertes. Locura mundial, alienación”, expresó, en relación con lo que definió como un “año de transformación energética y emocional”.
En análisis previos, Ludovica ya había descrito a Milei como “un experimento para la Argentina” y consideró que su obsesión por el déficit cero podría ser su mayor obstáculo. “Por más que el déficit cero sea su prioridad, no puede ir bien ningún país que no integre lo que realmente necesita la gente como prioridades”, sostuvo.
Por último, recomendó al Presidente cuidar su salud emocional y reducir la exposición pública: “ Tendrá que replegarse, no resolver la vida de todos, dejar a un lado querellas y entrevistas, y en general no hablar tanto en público . Resultará mejor para salvar su integridad emocional y evitar tragos amargos”, concluyó la astróloga, que una vez más combinó análisis político, espiritualidad y astrología en una lectura que no dejó a nadie indiferente.
( eldestapeweb )
Vanoli cuestionó el sometimiento de Milei con EE.UU.: "Hay una discusión por los minerales"
El ex director del Banco Central (BCRA) Alejandro Vanoli cuestionó el sometimiento del presidente Javier Milei con el gobierno de Estados Unidos . "Lo que le importa a Estados Unidos tiene que ver con consolidar sus intereses permanentes, no Milei ", expresó en El Destape 1070 .
"Por supuesto que hay una discusión por los minerales, por las tierras raras, por las bases militares, por entender esta lógica que hay en la confrontación Estados Unidos - China , donde el abastecimiento de las materias primas y de los puertos son cruciales en la discusión mundial", agregó.
Vanoli consideró que "ya la opinión pública difícilmente le dé margen para una agenda maximalista, tan brutal en lo económico". "Me parece que hay un rechazo muy fuerte", siguió y añadió: "Lo que el propio Estados Unidos le está reclamando, entre todas las finalidades no financieras, es 'generá algún tipo de acuerdo con parte de la oposición '".
( eldestapeweb )
Jonatan Viale reveló qué dicen las encuestas que mira Milei
Jonatan Viale filtró cuáles son los datos de las encuestas que tiene el Gobierno de Javier Milei en sus manos. Las mismas aluden a las Elecciones Nacionales que se desarrollarán el próximo 26 de octubre en todo el territorio argentino. "Gana cómodo" , aseguró el conductor de TN .
" Lo que dicen en el gobierno, PBA gana cómodo el Peronismo . Formosa gana cómodo el Peronismo. Santa Fe escenario de tercios. La Rioja peronismo, Ciudad de Buenos Aires cómodo La Libertad Avanza. Catamarca peronismo cómodo, La Rioja peronismo. Mendoza, La Libertad Avanza + PRO, Tucumán gana cómodo el peronismo, Entre Rios gana La Libertad Avanza en alianza con Frigerio. Salta gana La Libertad Avanza. San Juan gana el oficialismo, Tierra del Fuego gana el kirchnerismo, Chaco parejo, Corrientes gana La Libertad Avanza, Chubut Provincias Unidas, Neuquén, movimiento Popular Neuquino", detalló Jonatan Viale .
( eldestapeweb )
Rodolfo Kempf: “Lanzaron la privatización, pero hasta el momento Nucleoeléctrica no fue tasada”
El gobierno tiene previsto privatizar de manera parcial la empresa Nucleoeléctrica Argentina Sociedad Anónima (NASA), que opera las tres centrales nucleares del país Atucha I, Atucha II y Embalse . La intención del gobierno de Javier Milei es vender el 44% de NASA y dejar un 5% como propiedad participada para trabajadores. El Destape entrevistó al físico Rodolfo Kempf, especialista en combustibles nucleares y residuos radioactivos , docente de la UBA e investigador de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), entre otros antecedentes en el sector nuclear, que analizó el impacto de la privatización en el conjunto de empresas e institutos del área nuclear.
Kempf, que también es coordinador de Energía Nuclear para Fines Pacíficos de la Federación Internacional de Energía e Hidrocarburos de América Latina y el Caribe, denunció además que por la falta de financiamiento “la tasa de licencias sin goce de haberes en el sector es de 30 personas por mes. Esto es un paso previo a la renuncia y migración de científicos del área nuclear del país. Hay alrededor de 150 cuadros técnicos que migraron de la CNEA hacia otros países”.
-¿Cuál es la situación actual del sector nuclear argentino?
Es grave. En primer lugar, hay una tendencia que crece que es la migración de cuadros técnicos a empresas canadienses, estadounidenses o de otros países. Fundamentalmente porque el denominado Plan Nuclear del gobierno de Javier Milei, a cargo de Demian Reidel, no implica desarrollo en casi ninguna área o en muy pocas áreas del sector nuclear y, además, porque los salarios son bajísimos. Ingenieros o ingenieras tomando tareas profesionales no logran sostener un alquiler, alimentación y llegar a fin de mes, mucho menos si tienen chicos. Además, en el cierre del proyecto de la Central Argentina de Reactores Modulares (CAREM) toda la ingeniería se fue a otros lugares de la CNEA o forman parte de los que directamente se fueron de la CNEA.
Hay tareas que se vienen llevando adelante como la remediación de la minería de uranio en el Complejo Minero Fabril San Rafael o las tareas de la planta piloto de enriquecimiento de uranio en (el Complejo Tecnológico) Pilcaniyeu, o como hacen los trabajadores y trabajadoras que han quedado a cargo del mantenimiento en Lima (cerca de Zárate) en el CAREM, específicamente sobre los materiales estructurales porque la obra civil se paralizó. En el CAREM tienen salarios bajos y una situación de incapacidad de trabajo porque no hay servicio médico ni transporte, se frenó todo.
Estoy describiendo particularmente la entidad madre que es la CNEA, que se fundó hace más de 75 años, pero también ocurre lo mismo en NASA, que sabemos que cuadros técnicos con las licencias pertinentes para llevar adelante la extensión de vida a la central Atucha I quedaron afuera. Otro punto a destacar es el avance muy lento del reactor multipropósito R10, un reactor de investigación de 30 MW eléctricos que se está construyendo en el Centro Atómico Ezeiza para la producción de radioisótopos y que nos podría permitiría escalar en magnitud la producción actual y el dopado de semiconductores, es decir, un servicio para monocristales de silicio que sirven para la industria electrónica. El CAREN-32, nuestro Reactor Modular Pequeño (SMR, por sus siglas en inglés), tiene la obra civil y la ingeniería paralizadas. No se están haciendo tareas de ingeniería, salvo la producción del combustible nuclear. Otro punto a destacar es que con este gobierno la cuarta central nuclear quedó totalmente paralizada. Era un acuerdo en el que se estaban negociando las condiciones con China. Tampoco se inició la puesta en marcha de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP).
-Además del decreto que habilita la venta parcial, ¿qué se sabe hasta el momento en el sector nuclear sobre la privatización de NASA? ¿Cuáles fueron los últimos movimientos del gobierno en este sentido?
Con la privatización del 44% de NASA ofreciendo un 5% como propiedad participada para trabajadores, un primer punto a destacar es que el conjunto de los sindicatos del área nuclear y en particular a las centrales nucleares se han pronunciado en contra. No compraron el anzuelo de la propiedad participada, como sí ocurrió en la década del 90. Algo que llama la atención es que previamente a privatizarse NASA se tiene que tasar y no ha sido tasada. La tasación tiene que pasar por el Banco Central, así que estamos haciendo el seguimiento si esta tasación existió. Hasta el momento NASA no fue tasada. Recordemos que es la empresa que opera las tres centrales nucleares, es una empresa superavitaria por alrededor de 200 millones de pesos mensuales.
-¿Conocés si hubo interesados en comprar el 44% de NASA?
Hasta el momento no aparecieron ofertas. En su momento, cuando se aprobó la Ley Base, se había hablado de la empresa Westinghouse. Ahora el rumor es que la empresa Arc Energy, un consorcio estadounidense, habría ofertado. Es una empresa a la cual se le regaló IMPSA (Industrias Metalúrgicas Pescarmona S.A., estatizada en 2021 por un acuerdo del Estado Nacional y Mendoza), que tienen en sus galpones todavía el recipiente de presión del reactor CAREM. También se podría sumar como interesado el Grupo Perez Companc y también podría estar interesado Eurnekian, pero hasta el momento no aparecieron ofertas.
-¿Qué implica para el sector nuclear argentino una privatización parcial de NASA, sobre todo con desarrollo protagónico que tuvo a partir del Estado?
Implicaría la fragmentación del sector nuclear argentino, que ya tuvo un primer intento con la dictadura. Luego en la década del 90 se desagrega la central nuclear de una planificación centralizada a cargo de una única institución. A pesar de esas dos intentos, el sector nuclear pudo lograr mantenerse ordenado y coordinado. Si avanza la privatización podría haber una colisión de intereses entre la utilización del combustible nuclear en la central nuclear y la fabricación de combustible y la gestión de residuos radioactivos que, por ejemplo, quedaría solamente a cargo del Estado, tal cual como está ahora, pero sin ningún tipo de garantía, porque no está explícito de que el privado tenga que inyectar en un fondo fiduciario o una forma presupuestaria para mantener la gestión segura de los residuos radioactivos. Sin financiamiento, va a ser el Estado Nacional el que tenga que hacerse cargo de la gestión de residuos radioactivos y las ganancias exclusivamente serán para un privado, porque no está estipulado la creación de un fondo fiduciario para eso. Es decir, la CNEA, que fue fundada por Perón el 31 de mayo de 1950 y donde se crea la Comisión Energía Atómica y surge el sector nuclear, perdería el círculo virtuoso con la principal mercancía que genera, que es la venta de energía eléctrica, que está en el orden del 8% de la matriz eléctrica a nivel nacional.
-¿El impacto de una privatización parcial de NASA se sentiría en el conjunto del sector nuclear?
Desde su fundación, el sector nuclear argentino logró resolver los cuatro desafíos del átomo: logró dominar el ciclo combustible; el reprocesamiento de los combustibles quemados o aficionados; la fabricación del agua pesada; y, por último, el enriquecimiento de uranio. Hoy estos cuatro aspectos están siendo atacados con la privatización parcial de NASA, que es la principal área o producto que ofrece a la sociedad y que genera ganancias.
La otra área del sector nuclear es la producción de radisótopos, donde la Argentina es un jugador importante a nivel internacional y que aún se mantiene a nivel estatal en la CNEA. La Argentina tiene mucho desarrollo y autonomía en la producción para uso medicinal, tanto en terapia como en diagnóstico. Esta área tiene tres centros de investigación: el Centro Atómico Bariloche, donde funciona el Instituto Balseiro; el Instituto Sábato (Centro Atómico Constituyentes), y el Centro Atómico Ezeiza, donde funciona la sede del Instituto de Tecnología Nuclear Dan Beninson, donde se hace formación en aplicaciones nucleares. Al mismo tiempo, en la producción de rectores de investigación, no estaría claro que se mantenga una vinculación virtuosa en la principal área de venta de generación de ganancias y renta a nivel estatal, y tampoco se plantea la vinculación de la empresa INVAP asociada con CNEA, donde estas dos pudieron no solo hacer funcionar nuestros reactores de investigación, sino que se lograron exportar seis reactores a Perú, Argelia, Egipto y Australia. Todo esto corre peligro con la privatización en el sector nuclear, sin contar con la principal vinculación con la sociedad que es la venta de energía eléctrica, que es energía abundante, de base, no intermitente y segura.
-¿Podría haber modificaciones en el precio de generación de energía de las centrales con el ingreso de un actor privado?
Con la privatización el precio va a tener que incrementarse. Un privado va a tener que poner el foco en el incremento de la tasa de ganancia. La energía nuclear en este momento tiene un precio de 58 dólares el megawatt hora (US$/MWh), un poco por arriba de la hidroeléctrica y por debajo de las renovables. Podría llegar al orden de la renovable, que es de alrededor de 70 US$/MWh.
( eldestapeweb )
Sorpresa en el fútbol: Diego Díaz mandó al frente a varios jugadores de Independiente que estaban en el boliche
La noche del domingo expuso que Independiente sigue sin poder levantar cabeza, porque nuevamente volvió a encontrarse con la derrota pero en esta oportunidad ante Lanús con un marcado que culminó con un 2-0 y dos expulsiones. Algo que despertó el enojo de los hinchas por lo visto en el campo de juego y por el aviso que Diego Díaz realizó en su programa. Uno que salpica de gran manera al plantel.
Mientras se estaba desarrollando el encuentro, el exjugador contó un pequeño hecho de su vida privada de que manera azarosa se vinculó con el plantel del "Rojo". " Algunas cosas me las voy a guardar porque tengo códigos . Le voy a decir a algunos jugadores que tienen que portarse bien porque el viejito que salió a dar una vuelta los vio a algun que otro jugador de Independiente dando vueltitas hasta las cuatro de la mañana como mínimo", señaló en Picado TV .
De acuerdo con lo expresado, la denuncia expone que esta salida grupal de los jugadores de Independiente se habría dado en las noches previas del partido ante Lanús. “Yo me fui de donde estaba en La Costanera y había algunos que estaban ahí adentro todavía. Y algunos de los que estaban ahí adentro yo miré y dije: ‘Me imagino que no van a jugar estos el domingo. Imagino que deben estar suspendidos o deben estar con alguna lesión’ . Y los veo ahora que están adentro de la cancha", profundizó.
Si se repasa, la formación se puede apreciar que Gustavo Quintero hizo uso de Rodrigo Rey, Milton Valenzuela, Sebastián Valdez, Kevin Lomónaco, Federico Vera, Luciano Cabral, Rodrigo Fernández, Pablo Galdames, Matías Abaldo, Ignacio Pusesetto y Santiago Montiel. Además se debe mencionar que se produjeron los ingresos de Leonardo Godoy, Federico Mancuello, Enzo Taborda y Gabriel Ávalos.
Una denuncia en un momento particular
En lo deportivo, Independiente está atravesando una crisis deportiva bastante grande porque es el único equipo del Torneo Clausura que no sabe lo que es sumar de a tres unidades. Esto es producto de que lleva seis empates y cinco derrotas, lo que dan como resultado que se encuentre en la última posición de la Zona B, además de estar afuera de las copa internacionales de la temporada 2026.
Para encontrar el último triunfo del "Rojo" es necesario retroceder hasta el 29 de junio del 2025 en el marco de los 16avos de final de la Copa Argentina frente a Gimnasia de Mendoza, que acaba de ascender a la primera división. Desde entonces, el equipo coleccionó 14 sin ganar y está a tres de alcanzar la peor racha de su historia que fue de 17 seguidos durante la temporada 2012.
( eldestapeweb )
Venus Psíquica adelantó qué pasará cuando se vaya Milei: "Van a encontrar"
Venus Psíquica es la vidente uruguaya que predijo la crisis del Gobierno de Javier Milei y también aseguró que el actual Presidente interrumpirá su mandato. En este sentido, la protagonista adelantó qué es lo que pasará en el país una vez que el líder de La Libertad Avanza decida dar un paso al costado.
"Vimos una Argentina que se recupera paulatinamente, económicamente y socialmente pero después del nuevo Gobierno. Mucho suelo del interior de Argentina se va a negociar con las potencias del mundo. China, Estados unidos, etc. Van a negociar y la Argentina va a vender parte de sus suelos negociando", aseguró Venus Psíquica .
Por otro lado, Venus Psíquica agregó: "Negociando con el mundo, va a ayudar mucho a Argentina a salir adelante. En 2026 Argentina se recupera económicamente con los suelos, y hace negocios con China, Estados Unidos. Va a poder negociar económicamente todo lo que se va a encontrar en las provincias. Van a encontrar mucha riqueza y van a vender para la elaboración de energía eléctrica".
El Turco Asís adelantó cómo saldrán las Elecciones de octubre
El Turco Asís volvió a explayarse sobre las Elecciones Nacionales que se llevarán a cabo el próximo 26 de octubre. Observando la situación, el analista político vio un claro escenario en el que incluyó a Jorge Taiana y a Javier Milei . " Goleada electoral" , aseguró.
En su nuevo editorial publicado, llamado El Canciller contra Trump y La Perrera , Jorge Asís aseguró: "Taiana asume la temeraria responsabilidad de repetir en octubre la goleada electoral reproducida en septiembre. Claro que el octubre nacional difiere ostensiblemente de la elección de septiembre, que fue provincial".
"El Panelista de Intratables pifió con severidad al creer que en septiembre se jugaba el plebiscito de la 'construcción del milagro' que nadie percibió. Porque ningún milagro, hasta aquí, había transcurrido. Sin embargo, el plebiscito ahora es cierto. Se disputa efectivamente en octubre", expresó El Turco Asís , quien dejó claro el escenario electoral y a Jorge Taiana con la responsabilidad de repetir un triunfo.
( eldestapeweb )
"No puedo creer que haya parido a un asesino": el duro testimonio de la madre de Pablo Laurta
Tras la detención de Pablo Rodríguez Laurta , acusado del doble femicidio de su expareja Luna Giardina (24) y a su exsuegra Mariel Zamudio (50), su madre Estrella Laurta Varela rompió el silencio. La mujer expresó que no puede creer que "haya parido a un asesino".
Su hijo demás podría afrontar cargos por la desaparición del remisero Matías Palacios , mientras estaba prófugo. “Estoy deshecha. No puedo creer que haya parido a un asesino. No es la persona que yo críe", contó con voz quebrada.
Laurta Varela contó que se enteró del doble femicidio cerca de las 14 del sábado, día del crimen, cuando recibió mensajes y llamadas que le anticiparon la tragedia. “Primero pensé que se había suicidado, pero después me cuentan lo que había pasado”, recordó en diálogo con A24.
La mujer aseguró que su hijo “no estaba bien” y que tampoco había aceptado la separación de Luna, quien se había mudado a Córdoba junto a su madre. Además, recordó que entre enero y febrero del 2024 habían detenido a Pablo por desacato a la autoridad, tras haber sido encontrado en el techo de la casa de su expareja .
“Fui a Córdoba, fui a un estudio de abogados, pedí que le hicieran una pericia psiquiátrica y no se la hicieron. Pedí que no lo liberaran, sino que lo llevaran a un lugar donde le pudieran dar ayuda psicológica porque él por su cuenta no lo iba a hacer. Así terminó ”, lamentó.
Pablo Laurta "acumuló" odio
La madre de Laurto también reveló que su hijo "acumuló" odio durante los años en los que no pudo ver su hijo, el menor de 5 años. “El odio que acumuló los años que no pudo ver a 'P' ni sanar tras la separación, lo empezó a generar hacia Luna y Mariel. Yo siento que había un odio de él hacia ellas dos. Cuando lo fui a ver, no lo noté bien. No vi a mi hijo. Vi a otra persona”.
En medio del momento doloros que atraviesa, Estrella suplicó por el bienestar de su nieto: "Hoy está solo en el mundo. Sin su mamá, sin su abuela y sin su padre que asesinó cruelmente a la mamá y la abuela de mi nieto".
"Estoy más que desgarrada porque mi nieto es mi vida. Mi nieto es todo. Y lo único que quiero es que él esté bien”, pidió. “¿Cómo se le explica a un niño algo así tan terrible? Lo abrazaría y le diría que la abuela está, que lo quiero y le mostraría las fotitos de cuando nos vimos. Trataría de que su vida sea lo más feliz que pueda”.
La denuncia de Luna Giardina
Giardina había denunciado a su expareja en varias ocasiones , primero en Uruguay y luego en Córdoba, donde regresó con su hijo para empezar de nuevo. La joven vivía atemorizaba a pesar de tener medidas judiciales activas, como el botón antipánico que no llegó a activar el día del asesinato. También había una orden de restricción.
Laurta fue detenido por la Policía de Córdoba este domingo en la ciudad de Gualeguaychú , donde se encontraba con su hijo de cinco años, al que había secuestrado. El hombre sería el presunto autor del doble femicidio de la madre y la abuela del niño en un domicilio del barrio Villa Rivera Indarte.
( eldestapeweb )
Dolor en el Folklore: falleció Jorge Mendéz, un ícono argentino del chamamé
El folklore está de luto tras la muerte del cantautor Jorge Arístides Méndez . El músico y poeta falleció el domingo 12 de octubre en el municipio de Oro Verde, Entre Ríos, a sus 83 años. Se trata de uno de los cantores más importantes de la historia de la provincia entrerriana.
Murió un ícono del folklore entrerriano a los 83 años
Nacido en Paraná el 10 de agosto de 1942, Méndez dio sus primeros pasos en la poesía y luego se volcó a la música popular . En 1961 escribió su primer tema denominado "Canción del jornalero " y solo cuatro años después obtuvo el Premio Revelación en el Festival de Cosquín con ella. Su carrera estuvo marcada por las palabras justas y su compromiso con el pueblo.
Méndez había realizado un proceso de rehabilitación motriz para su mano en Paraná. “Sí, fundamentalmente estoy recuperando la mano, para tocar la guitarra. Por suerte a mí no me duele nada, me duele el país ”, afirmó en agosto en una entrevista que brindó un días después de su cumple años a Elonce.
Entre sus grandes canciones se recuerdan la "Canción de Puerto Sánchez", "Puentecito de la Picada", "El Jornalero", “Yo soy de Paraná, y "Monte y delta" . Sus obras lograron consolidar el ADN y la tradición musical de Entre Ríos . Algunas, incluso fueron traducidas al inglés, alemán y guaraní.
Además de ser recordado por sus música, el poeta dejó un vacío entre los escritores locales. En 1983 publicó su primer libro de poemas Razón de ser y en 1999 su segunda obra Altibajos. Incluso, había sido declarado ciudadano ilustre de Oro Verde en 2023. Este año, incluso se fundó una biblioteca chamamecera nombrada Jorge Méndez para honrar a su trayectoria e importancia para el cancionero entrerriano.
El Municipio de Oro Verde decretó tres días de luto por la muerte de Jorge Méndez
El gobierno municipal de Oro Verde despidió con gran tristeza al músico y decretó tres días de duelo durante los que se mantendrán las banderas a media asta en señal del luto que atraviesa esta localidad que había elegido para vivir. "Lamentamos profundamente su partida y acompañamos a su familia y amigos en este momento de dolor", expresó el municipio en un comunicado que compartió en redes sociales.
La localidad incluso lo describió como un "creador de estrofas inolvidables de la cultura entrerriana" y recordó que fue autor de una infinidad de canciones, entre ellas, la que identifica a Oro Verde como ciudad y donde "se plasman muchos de los valores" que guían a sus habitantes.
( eldestapeweb )
La playa escondida en Cordoba que tiene aguas cristalinas y solo se llega caminando
Se cree que Córdoba tiene como principales atracciones naturales las sierras y, en cuanto a lo cultural, construcciones antiquísimas de la época de las misiones jesuitas que se dieron en el territorio en el siglo XVII aproximadamente. Pero, si bien es cierto que gran parte de la provincia está vinculada a dichos encantos, también existe en estas tierras una playa muy particular que nada tiene que envidiarle a la costa argentina.
Es la Playa de los Hippies , ubicada a unos 14 kilómetros de Villa Carlos Paz, una de las ciudades más famosas y concurridas de la provincia.
Así es "Playa de los Hippies", una atracción poco conocida de Córdoba
De acuerdo al área de Turismo de la provincia de Córdoba, "Playa de los Hippies" es un lugar que los visitantes eligen para relajarse y estar en contacto con la naturaleza , lejos del bullicio propio de la ciudad.
Ubicada en las orillas del río San Antonio de la localidad de Cuesta Blanca , ésta es un "Área Natural Protegida Intangible" , por lo que no se puede acampar, realizar fogatas, arrojar residuos, tocar música fuerte, ni nada que atente con la preservación del medio ambiente.
La provincia destaca que Playa de los Hippies brinda tanto a locales como a turista una postal maravillosa que combina montañas con aguas cristalinas y arena blanca.
Cómo llegar a Playa de los Hippies
El acceso no es fácil , pero, por supuesto, no imposible. Primero hay que llegar al dique de Cuesta Blanca , también conocido como "El diquecito", al que se puede ir en colectivo o en automóvil, ya que son 52 kilómetros desde Córdoba Capital. En este último caso, hay que tomar la ruta 20 con hasta Carlos Paz y luego la ruta provincial 14 camino a Altas Cumbres y hasta Cuesta Blanca.
Estando allí, será preciso escalar un monte por unos 30 minutos hasta llegar a la cima. Por eso, se recomienda usar calzado cómodo y apto para trekking.
Al descender del cerro, los turistas se encontrarán con un árbol repleto de cintas, atrapa sueños y carteles que dicen: "Bienvenidos, sean felices. Y no se olviden de irse".
Existe una opción más para quienes no quieran o no puedan escalar el monte. Desde "El diquecito", se puede contratar un viaje en canoa que solo dura cinco minutos.
( eldestapeweb )
Se puede llegar en tren: el polo gastronómico a menos una de hora de CABA
La localidad bonaerense de City Bell consolida este 2025 su perfil como nuevo polo gastronómico a menos de una hora de la Ciudad de Buenos Aires .
Reconocida por sus arbolados y ambiente tranquilo, las ofertas para sumergirse en su mundo de sabores se combinan también con una vida artística y cultura viva , erigiéndola así como una verdadera opción por descubrir cada fin de semana.
Desde cafeterías de especialidad y pastelerías artesanales hasta comida rápida y hamburgueserías , el portal local El Día destaca también la abundancia de locales de sushi y comida asiática. Las cervecerías artesanales, bares y coctelería, siguen estando entre las opciones. La nómina se completa con restaurantes y bistrós de autor; cocina internacional, espacios de sabores tradicionales y vermutería, entre otras sugerencias.
Tres lugares para comer en City Bell
Desafinado Club
Desafinado Club es un lugar único que combina la gastronomía con la música en vivo. En este restaurante-bar, la propuesta gastronómica se basa en platos con toques internacionales y creativos, y la mixología juega un rol importante. El ambiente es relajado y sofisticado, ideal para disfrutar de una noche con amigos o en pareja, mientras escuchas jazz en vivo. Un verdadero oasis urbano que ofrece una experiencia completa de sabores y sonidos.
Patio - Café de Especialidad
Un lugar perfecto para los amantes de las infusiones, los cafés especiales y los postres caseros. Patio - Café de Especialidad es un pequeño rincón en City Bell que ofrece una selección de cafés de calidad, tés aromáticos y pastelería artesanal. Además de ser un espacio ideal para un desayuno o merienda, este lugar es conocido por su excelente atención y ambiente relajado, lo que lo convierte en el sitio perfecto para un rato de descanso.
El Porteño | Bodegón de City Bell
Con quince años de historia y de una carta recientemente ampliada, El Porteño City Bell sumó en marzo al chef Eduardo Gamboa . Entre sus platos destacados resaltan las entradas, pastas artesanales, carnes a la chapa, empanadas, pizzas, sánguches, postres y también opciones de cafetería y merienda. Además, en cada fecha patria preparan platos especiales, como el locro y guisados.
¿Cómo llegar a City Bell desde CABA?
Para llegar a City Bell desde la Ciudad de Buenos Aires en auto, deberás tomar la Autopista Buenos Aires - La Plata (Ruta 2) y seguir hasta el km 41, donde se encuentra el acceso a City Bell . Desde allí, tomar el Camino Belgrano que conecta directamente con el centro de la ciudad.
Además, podés llegar en tren con el ramal a La Plata de del ferrocarril Roca .
( eldestapeweb )
Gran Premio de los Estados Unidos: el desafío extra de Franco Colapinto en la nueva fecha de la Fórmula 1
Luego de una semana sin acción, la Fórmula 1 volverá este viernes con el primer día de actividades en el Gran Premio de los Estados Unidos en el marco de la decimonovena fecha de la temporada . Para Franco Colapinto , será una nueva oportunidad para sumar sus primeros puntos con Alpine en un trazado que le dio buenos resultados el año pasado con Williams , puesto que terminó décimo y sumó un punto para el equipo británico.
Ahora bien, en esta ocasión, la cita en el Circuito de las Américas no repartirá solamente los puntos de la carrera del domingo, puesto que se correrá bajo el formato sprint , tal como sucedió en la temporada pasada. Esto significa que el piloto argentino tendrá dos chances de sumar puntos , ya que la sprint premia a los ocho primeros , lo que maximiza las chances de lograr el cometido de no irse con las manos vacías de Austin .
Sin embargo, esto podría representar un desafío para Colapinto , en especial en el delicado momento que atraviesa Alpine . Y es que en las fechas con formato sprint , solamente hay una sesión de prácticas libres , lo que se traduce en menos tiempo de entrenamiento y poco margen de error para hacer modificaciones en los monoplazas, de manera que el equipo galo deberá tener un coche sólido desde la FP1 para puntuar en el fin de semana.
De hecho, en las tres sprints anteriores que hubo en la temporada, la escudería francesa apenas logró rescatar un par de puntos . En Shanghái , Alpine se quedó en cero , mientras que en Miami Gasly pudo sumar un punto al terminar octavo , pero no llegó a los diez mejores en la carrera del domingo y en Spa solamente sumó en el Gran Premio con un décimo puesto , ya con Colapinto en el equipo como reemplazante de Jack Doohan .
Esta será la cuarta fecha bajo el formato sprint de la temporada , la segunda para el argentino , que había quedado decimonoveno en la sprint del GP de Bélgica , solamente delante de Gasly , que no pudo terminar la minicarrera por una fuga de agua en el A525. Cabe mencionar que, luego de esta fecha, quedarán dos citas más con este formato , las cuales serán en Brasil (7-9 de noviembre) y Qatar (28-30 de noviembre).
Horarios del GP de los Estados Unidos
Franco Colapinto volverá a la acción este fin de semana en el Gran Premio de los Estados Unidos , que se correrá bajo el formato sprint . A continuación, los horarios para Argentina de la decimonovena fecha de la Fórmula 1.
FP1: viernes – 14:30 horas. Sprint shootout: viernes – 18:30. Carrera sprint: sábado – 14:00. Clasificación: sábado – 18:00. Carrera: domingo – 16:00.
( eldestapeweb )
Vouchers educativos: qué son, quiénes lo reciben y cómo se cobra
El Gobierno Nacional puso en marcha el programa Vouchers Educativos en 2024 , una asistencia económica temporal destinada a familias con hijos que asisten a escuelas privadas con aporte estatal . La medida busca garantizar la continuidad educativa de miles de estudiantes de nivel inicial, primario y secundario que, por la situación económica, podrían ver comprometida la posibilidad de seguir cursando en sus instituciones actuales.
¿Qué son los vouchers educativos?
Los vouchers educativos son un subsidio directo a las familias , no a las escuelas. Su objetivo es aliviar el costo de las cuotas escolares en colegios privados con al menos un 75% de financiamiento estatal, donde las matrículas suelen ser más accesibles pero igualmente representan un esfuerzo para los hogares de ingresos medios y bajos.
El beneficio es temporal y está destinado a acompañar el ciclo lectivo vigente. Su implementación corre por cuenta de la Secretaría de Educación de la Nación, que centraliza la gestión y el control del programa a través de una plataforma digital oficial.
Vouchers educativos: quiénes pueden acceder
Podrán inscribirse las personas responsables parentales de estudiantes de hasta 18 años , siempre que los hijos asistan regularmente a una escuela privada alcanzada por el programa y se cumplan los requisitos socioeconómicos .
Entre las condiciones generales, los adultos responsables deben:
Ser argentinos nativos, naturalizados o extranjeros con residencia legal en el país de al menos dos años.
Contar con DNI válido .
Tener un ingreso familiar inferior a siete Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM) .
Completar la encuesta socioeconómica obligatoria en la plataforma de inscripción.
El beneficio abarca únicamente a escuelas de gestión privada con aporte estatal igual o superior al 75%, tanto de nivel inicial como primario y secundario. La condición de regularidad escolar se verifica mensualmente: cada institución informa a la Secretaría de Educación si el alumno continúa cursando normalmente.
Cómo se puede inscribir al voucher educativo
La inscripción se realiza a través del sitio oficial: https://voucherseducativos.educacion.gob.ar
El trámite se completa con el CUIL del adulto responsable y requiere tener usuario en la plataforma Mi Argentina. Solo uno de los responsables parentales puede inscribir a cada estudiante; si el CUIL del menor ya fue utilizado, el sistema rechaza nuevas solicitudes. Los datos pueden modificarse antes de finalizar la inscripción, pero no una vez enviada.
El beneficio se suspende si existen dos cuotas escolares impagas, y se cancela definitivamente cuando se acumulan tres meses de deuda. Si la familia regulariza el pago, puede volver a cobrar los montos adeudados en forma retroactiva. Asimismo, el programa cesa automáticamente si el estudiante fallece o deja de ser alumno regular.
( eldestapeweb )
Fórmula 1: el ingenioso y nuevo apodo que le pusieron a Franco Colapinto desde Italia
Desde su debut en la Fórmula 1 con Williams en el GP de Italia 2024, Franco Colapinto recibió algunos apodos , aunque ninguno logró insertarse de manera concreta entre los aficionados. Algunos medios locales comenzaron a llamarlo “ Colapa ”, sobrenombre que causó el rechazo del pilarense , mientras que algunos aficionados lo llamaron el “ Príncipe ”, lo cual causó confusiones debido a que así también llaman a Charles Leclerc .
Como resultado, el piloto argentino lleva más de un año en la máxima categoría sin tener un verdadero apodo , aunque curiosamente un medio italiano parece haber dado en el clavo con la manera en que puede ser renombrado . Y es que en el marco del GP de Singapur , Sky Sports Italia hizo un breve informe en sus redes sociales sobre el rendimiento que tuvo el argentino en la carrera y le puso un ingenioso apodo .
“Il Gaucho firma una prestazione decorosa” , escribieron en el medio italiano junto a una foto del pilarense , elogiando su actuación en el Circuito callejero de Marina Bay , donde ganó tres posiciones en la largada a pesar de haber terminado decimosexto. Instantáneamente, los comentarios de los seguidores de Colapinto comenzaron a aparecer en el posteo de Sky Sports Italia , con una aprobación unánime del nuevo apodo .
“Nuestro gaucho salvaje” , “Il Gaucho, banco completamente” y “Gaucho Power. Tremendo piloto” –en referencia a la canción del Cuarteto de Nos –, fueron algunos de los comentarios que surgieron en la publicación de la cuenta de Instagram del citado medio. Incluso otros se aventuraron a pedir que se lleve banderas a la próxima fecha del campeonato con la leyenda “Franco Il Gaucho Colapinto” para que no se pierda el apodo.
Colapinto, favorito para la renovación
A falta de seis fechas para el cierre de la temporada, Alpine todavía no confirmó a su segundo piloto para la próxima edición del campeonato del mundo de la Fórmula 1 . Solamente Pierre Gasly fue renovado hasta finales del 2028 , pero el segundo asiento todavía es un misterio, aunque todo indicaría que Franco Colapinto tiene ventaja en la consideración no solo de Flavio Briatore , sino de gran parte del equipo.
Si bien Paul Aron presiona para tener su oportunidad de debutar en la máxima categoría, lo cierto es que el argentino ha hecho méritos para mantener su asiento. El hecho de haber derrotado a su compañero en cuatro de las últimas cinco carreras lo pone como una opción más sólida , especialmente porque llegará al 2026 con mejor conocimiento del funcionamiento del equipo y en un año en el que Alpine cambiará su motorización de Renault por la de Mercedes , lo que mejoraría las aptitudes del próximo coche.
( eldestapeweb )
Trump podría aprobar Tomahawks para Ucrania si Rusia continúa la guerra
12 oct (Reuters) -El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el domingo que podría ofrecer misiles Tomahawk de largo alcance a Kiev, quien podría utilizarlos si el presidente ruso, Vladimir Putin, no pone fin a la guerra en Ucrania.
Trump dijo a los periodistas a bordo del Air Force One mientras volaba a Israel que él y el presidente ucraniano Volodímir Zelenski discutieron la petición de Zelenski de armamento, incluyendo Tomahawks. Hablaron por teléfono el sábado y el domingo.
Los misiles Tomahawk tienen un alcance de 2.500 kilómetros, suficiente para atacar en el interior de Rusia, incluido Moscú. El Kremlin ha advertido contra cualquier suministro de Tomahawks a Ucrania y Trump dijo el domingo que serían "un nuevo paso de agresión" si se introducen en la guerra.
Estados Unidos no vendería misiles directamente a Ucrania, sino que se los proporcionaría a la OTAN, que a su vez puede ofrecérselos a los ucranianos, dijo Trump. "Sí, podría decirle (a Putin), si la guerra no se resuelve, es muy posible que lo hagamos", dijo. "Puede que no, pero puede que lo hagamos. (...) ¿Quieren tener Tomahawks en su dirección? No lo creo."
Zelenski dijo anteriormente que Ucrania solo utilizaría los misiles Tomahawk con fines militares y no atacaría a civiles en Rusia, en caso de que Estados Unidos se los proporcionara.
"Nunca hemos atacado a civiles. Esta es la gran diferencia entre Ucrania y Rusia", dijo el líder ucraniano en un programa de Fox News. "Por eso, si hablamos de (misiles) de largo alcance, hablamos solo de objetivos militares"
Las declaraciones de Zelenski, que se grabaron el sábado, se emitieron el domingo tras sus segundas reunión en dos días con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. El líder ucraniano dijo que siguen discutiendo la posibilidad de que Washington proporcione a Kiev los misiles de largo alcance.
Trump dijo la semana pasada que antes de aceptar la entrega de Tomahawks quiere saber cómo los usaría Ucrania porque no quiere hacer escalar la guerra. Zelenski dijo que seguía trabajando para intentar convencer a Trump de que aprobara el acuerdo sobre los misiles.
"Contamos con esas decisiones, pero ya veremos", dijo Zelenski.
Putin dijo a principios de este mes que era imposible utilizar Tomahawks sin la participación directa de personal militar estadounidense, por lo que cualquier suministro de tales misiles a Ucrania desencadenaría una "cualitativamente nueva fase de escalada."
Aun así, Zelenski, en un discurso pronunciado el domingo por la noche en Ucrania, dijo que veía las preocupaciones de Rusia como una razón para continuar.
"Vemos y oímos que Rusia tiene miedo de que los estadounidenses nos den Tomahawks, que este tipo de presión puede trabajar por la paz", dijo Zelenski.
La guerra en Ucrania es la más mortífera de Europa desde la Segunda Guerra Mundial y los altos cargos rusos dicen que ahora están en un conflicto "caliente" con Occidente. Putin lo presenta como un momento decisivo en las relaciones de Moscú con Occidente, que según él humilló a Rusia tras la caída de la Unión Soviética en 1991 al ampliar la OTAN e invadir lo que él considera la esfera de influencia de Moscú, incluidas Ucrania y Georgia.
Ucrania y sus aliados lo han considerado una apropiación de tierras de carácter imperialista y han prometido en repetidas ocasiones derrotar al ejército ruso.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
La invasión de las casas de apuestas en el fútbol argentino
La irrupción de las casas de apuestas en el fútbol argentino ha generado un debate social y económico de gran magnitud. Estos patrocinios, visibles en las camisetas de los clubes más importantes (como River y Boca) y hasta en el nombre de la liga profesional, representan una fuente de financiación rápida y vital para las instituciones, que cumplen un rol social fundamental en el país. Sin embargo, este dinero fácil tiene un costo: la normalización del juego a niveles nunca vistos. Hay una paradoja en la discusión regulatoria: algunos argumentan que quitar estos recursos para combatir el "juego problemático" podría, irónicamente, debilitar financieramente a los clubes que tanto necesitan estos ingresos para subsistir.
El aspecto más alarmante de esta invasión es el impacto en los adolescentes . Las apuestas están al alcance de la mano, y el bombardeo publicitario es constante, incluso fuera de los ámbitos deportivos. Las estadísticas son preocupantes: un 30% de los jóvenes ha apostado al menos una vez, y casi la mitad de ellos lo hace semanalmente. Para hacerlo, recurren a sus ahorros o piden dinero a sus padres, cayendo en una obsesión que puede llevar a estafas, deudas, pérdida de dinero y, consecuentemente, un deterioro en su rendimiento escolar . Incluso la transmisión del torneo de reserva responde a este interés por las apuestas, exponiendo a jugadores menores de edad a este fenómeno.
Este fenómeno no es exclusivo de Argentina, sino que es un problema global. En ligas como la Premier League de Inglaterra, más del 50% de los patrocinios en las camisetas provienen de empresas de juego, evidenciando un cambio drástico en el modelo de negocio del deporte de élite. La preocupación radica en la ética y la estabilidad de este modelo: mientras el fútbol se hace dependiente de esta financiación, se cuestiona qué sucede cuando los clubes son auspiciados por empresas que se lucran directamente de las pérdidas de sus propios hinchas, como sucede con los equipos que tienen sus propias casas de apuestas.
( eldestapeweb )
La oposición presiona para que el Congreso le aseste un nuevo revés a Milei esta semana
La oposición en el Congreso busca que ambas cámaras sesionen esta semana y, así, asestarle un nuevo revés parlamentario al gobierno de Javier Milei , que viene de varias derrotas al hilo en el ámbito legislativo. Mientras salieron las citaciones a funcionarios en Diputados para este miércoles , el martes habrá reunión de labor parlamentaria que podría derivar en la convocatoria a una sesión para tratar la reforma a la ley de DNUs en el Senado .
En la mañana del lunes, salieron las citaciones para que el ministro de Economía, Luis Caputo; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el ministro de Salud, Mario Lugones , comparezcan ante el recinto. La citación de Caputo es para el miércoles a las 12 y la de Karina y Lugones , a las 14.
En el caso del ministro de Economía, la oposición consideró que es necesaria una explicación oficial sobre los acuerdos que está firmando con Estados Unidos , después de que el secretario del Tesoro de ese país, Scott Bessent , anunciara la semana pasada un swap por 20 mil millones de dólares . Sin embargo, el viaje oficial al país norteamericano podría ser la excusa perfecta para que el titular de la cartera económica vuelva a desistir de la citación.
A Karina Milei y a Mario Lugones , por su parte, los citaron para que respondan preguntas sobre el escándalo por las presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) : según dijo el ex titular de Andis Diego Spagnuolo en audios que se filtraron, los prestadores de discapacidad pagaban presuntas coimas que terminaban en Karina Milei y su entorno. Sin embargo, es probable que la secretaria general de la Presidencia también esté en Estados Unidos en el momento en que debería comparecer.
Un día antes, la Cámara de Diputados atravesará otro momento de máxima relevancia ya que, después del pedido de licencia de José Luis Espert , la Comisión de Presupuesto y Hacienda tendrá su primera reunión para comenzar a debatir el proyecto de ley de Presupuesto 2026. La idea de la oposición es que el Presupuesto se vote en el Congreso antes de que, el 10 de diciembre , cambie la composición de la Cámara de Diputados , con quienes asumirán sus bancas por las elecciones del domingo 26 de octubre . Además, en la reunión de comisión del martes Alberto "Bertie" Benegas Lynch nieto asumiría la presidencia de esa comisión clave, puesto que Espert dejó vacante en medio de una fuerte presión opositora.
La posible sesión en el Senado
Por otra parte, el martes por la tarde se sabrá si la cámara alta del Congreso de la Nación tendrá una sesión el jueves, ya que a las 18.30 se realizará la reunión de labor parlamentaria en la que se definirán los posibles detalles sobre el tratamiento a la ley que busca reformar el régimen de Decretos de Necesidad y Urgencia, que ya fue aprobada en el Senado pero que volvió con modificaciones de la Cámara de Diputados.
La semana pasada , la oposición no pudo convertir en ley el nuevo régimen de DNU este miércoles , al no haber conseguido la mayoría absoluta de 129 votos de la Cámara de Diputados en uno de los artículos de esa iniciativa , lo que le dio un respiro al Gobierno , aunque el Senado podrá insistir con la media sanción en una próxima sesión.El artículo 3, referido al plazo que tenía el Congreso para debatir un DNU , resultó negativo al obtener 127 votos , con lo cual el proyecto deberá volver a la Cámara de Senadores .
( eldestapeweb )
A cuatro días de asumir, el nuevo presidente de Perú no logra formar un gabinete
Perú enfrenta, una vez más, una grave crisis institucional. A cuatro días de la destitución por el Congreso de la entonces presidenta Dina Boluarte , el flamante presidente José Jerí no logra conformar un gabinete. Esto implica que cualquier decisión que fuera a tomar Jerí no tenga validez, proque según la Constitución Política de Perú, los actos de Gobierno son nulos hasta que no haya un gabinete confirmado.
El domingo pasado cuando tomó posesión, Jerí anunció un nuevo gabinete "de amplia base" y agradeció los servicios prestados a la Nación a los integrantes del Consejo de Ministros de Boluarte, quien fue destituida la noche del jueves pasado. "Agradezco los servicios prestados a la nación a los integrantes del Consejo de Ministros liderado hasta hoy por Eduardo Arana. Junto al nuevo premier, finalizaremos la conformación del Gabinete de amplia base y de reconciliación nacional anunciada", señaló Jerí en su cuenta de la red social X.
Casi 72 horas después de su nombramiento, el abogado y político derechista no nombró a ningún miembro del gabinete. Cuando la noche del sábado la prensa le preguntó sobre este tema, Jerí aseguró que lo está "construyendo", sin dar más detalles.
Desde que asumió el cargo la madrugada del viernes y pese a no contar con un gabinete ministerial, el nuevo presidente interino ya hizo varias actividades oficiales, dentro y fuera del Palacio de Gobierno de Lima. Además, este sábado convocó un Acuerdo Nacional, foro que reúne a representantes de los poderes del Estado, las fuerzas políticas y la sociedad civil, a fin de redactar "una agenda precisa ante la inseguridad ciudadana".
Jerí era presidente del Congreso y asumió la jefatura del Estado por sucesión constitucional después de que el Parlamento destituyera a Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su "permanente incapacidad moral" para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado.
El abogado se convirti ó en el séptimo mandatario de Perú desde 2016, tras Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), Martín Vizcarra (2018-2020), Manuel Merino (2020-2020), Francisco Sagasti (2020-2021), Pedro Castillo (2021-2022) y Dina Boluarte (2022-2025).
Con informaciòn de Reuters y Europa Press
( eldestapeweb )
Korn llega a la Argentina 2026: precios de entradas y fecha de cuándo toca
Pocas bandas marcaron el sonido de una generación como Korn . Pioneros del metal alternativo en los años 90, llevaron el género a una escala global al combinar guitarras pesadas, climas oscuros y letras tan crudas como emocionales. Desde California, el grupo redefinió los límites del metal con una propuesta única que sigue tan potente y vigente como siempre. Sus presentaciones en vivo , intensas y catárticas, son consideradas entre las más poderosas del mundo.
Nueve años después de su última visita a Sudamérica, la banda vuelve al continente para encabezar su mayor gira por la región . En el marco de este tour, Korn se presentará en Buenos Aires en Parque Sarmiento, con Spiritbox (Canadá) y Seven Hours After Violet (Estados Unidos) como artistas invitados. Una posibilidad única para todos los fanáticos de poder volver a disfrutar de este icónico grupo.
Cuándo toca Korn en Argentina 2026
Korn se presenta en Argentina el próximo 10 de mayo de 2026 en Parque Sarmiento. Las entradas aún no fueron puestas a la venta y estarán disponibles por la página de All Access. Los precios aún no fueron publicados
Cómo será la venta de entradas de Korn en Argentina 2026
Preventa artista: martes 14 de octubre a las 12 horas. Preventa Santander: miércoles 15 de octubre a las 13 horas. Venta general: jueves 16 de octubre a las 13 horas.
Detalles sobre el regreso de Korn a Argentina
Este regreso encuentra a Korn en uno de los momentos más grandes de su carrera. La banda viene de encabezar festivales internacionales y agotar estadios, reafirmando la fuerza de un legado que no deja de crecer . Su actuación en Download Festival (Donington, Inglaterra) fue celebrada como una reivindicación histórica: “Korn finalmente tomó el lugar que merecía —y, para sorpresa de nadie, lo hizo de forma aplastante”, escribió la revista Louder. En su paso por Lollapalooza Chicago, los medios destacaron la vigencia y el poder del grupo: “Una prueba innegable del talento y la longevidad de la banda”.
Integrada por Jonathan Davis (voz), James “Munky” Shaffer (guitarra), Brian “Head” Welch (guitarra) y Ray Luzier (batería) , la agrupación californiana acumula más de 42 millones de discos vendidos en todo el mundo y dos premios Grammy, consolidándose como una de las bandas más influyentes del metal moderno. En esta nueva etapa, los fans podrán revivir clásicos como “Blind” y “Freak on a Leash”, mientras una nueva generación descubre el poder y la intensidad de sus shows en vivo.
( eldestapeweb )
Plazo fijo: cuál es el banco que más interés paga en la tercera semana de octubre 2025
Los bancos volvieron a actualizar los rendimientos de los plazos fijos en pesos , con subas generalizadas respecto de la semana anterior. Las diferencias de TNA (tasa nominal anual) entre los bancos más y menos competitivos alcanzan un diferencial de hasta 15.000 pesos por cada millón invertido. En este relevamiento, los bancos digitales y regionales lideran el ranking con tasas que rozan el 49%.
A continuación, el detalle de las tasas actualizadas banco por banco, de mayor a menor:
Banco VOII S.A. → 49% TNA
Banco Meridian S.A. → 48% TNA
Crédito Regional Compañía Financiera S.A.U. → 48% TNA
Reba Compañía Financiera S.A. → 48% TNA
Banco Bica S.A. → 48% TNA
Banco CMF S.A. → 47% TNA
Banco de Galicia → 43% TNA
Banco del Sol S.A. → 44% TNA
Banco de la Provincia de Buenos Aires (Cuenta DNI) → 48% TNA
Banco de la Provincia de Buenos Aires (plazo fijo tradicional) → 37% TNA
Banco de Corrientes S.A. → 44,5% TNA
Banco Hipotecario S.A. → 44,5% TNA
Banco Mariva S.A. → 44% TNA
Banco Industrial and Commercial Bank of China (ICBC) → 41,45% TNA
Banco Comafi S.A. → 40,5% TNA
Banco Credicoop Cooperativo Limitado → 39% TNA
Banco Macro S.A. → 39% TNA
Banco BBVA Argentina S.A. → 39% TNA
Banco de la Nación Argentina → 39% TNA
Banco de la Provincia de Córdoba S.A. → 39,5% TNA
Banco del Chubut S.A. → 39% TNA
Bibank S.A. → 40% TNA
Los bancos subieron la tasa de interés
Banco Provincia de Tierra del Fuego → 39% TNA
Banco Julio S.A. → 37% TNA
Banco Santander → 35% TNA
Banco Ciudad de Buenos Aires → 35% TNA
Banco Masventas S.A. → 30% TNA
Banco de Formosa S.A. → 30% TNA
El ranking muestra un desplazamiento claro hacia la parte alta de la tabla por parte de los bancos digitales y de capital regional, que ofrecen los mejores rendimientos del sistema financiero. Mientras tanto, las entidades de mayor volumen, como Nación, Santander o BBVA, aplicaron subas más moderadas o directamente mantuvieron sus tasas previas. Las actualizaciones reflejan la competencia creciente por captar depósitos en pesos y ofrecen a los ahorristas una oportunidad para comparar rendimientos antes de definir sus colocaciones.
Qué es un plazo fijo
Un plazo fijo es una forma de inversión bancaria tradicional y segura, mediante la cual una persona deposita una determinada cantidad de dinero en un banco durante un tiempo previamente acordado (por ejemplo, 30, 60 o 90 días) y recibe a cambio un interés fijo al finalizar ese período. Durante ese tiempo, no se puede retirar el dinero sin perder los intereses pactados (a menos que el plazo fijo sea del tipo “precancelable”).
( eldestapeweb )
Cuánto ganan una niñera y cuidadores de adultos en octubre 2025: el salario por día y por hora
Las niñeras y cuidadores de adultos mayores perciben los mismos valores salariales en octubre que el mes anterior, dado que el último incremento pactado en paritarias impactó en septiembre y, hasta el momento, no se anunció una nueva actualización para el sector. Además, ya no se abona el bono extraordinario, que había sido acordado por tres meses consecutivos y se liquidó por última vez junto al sueldo de septiembre.
Los montos vigentes fueron publicados por la Unión Personal Auxiliar de Casas Particulares (Upacp) y rigen tanto para quienes trabajan por hora como para aquellos que lo hacen bajo modalidad mensual, en las distintas categorías del régimen de empleados domésticos regulado por la Ley 26.844.
Cuánto cobran las niñeras por hora
Las personas que se desempeñan en tareas de cuidado de niños, adultos mayores o personas con discapacidad —actividad comprendida dentro de la cuarta categoría del régimen— deben percibir los siguientes valores mínimos, según su condición laboral:
Con retiro: $3.293,99 por hora.
Sin retiro: $3.683,21 por hora.
Estos montos aplican para quienes trabajan menos de 24 horas semanales con un mismo empleador. En todos los casos, deben respetarse las condiciones de registro, aportes y cobertura social correspondientes.
Para quienes cumplen jornadas de 24 horas semanales o más con un único empleador, los valores mínimos fijados para el mes de octubre son los siguientes:
Con retiro: $416.485,63 por mes.
Sin retiro: $464.129,59 por mes.
Estas cifras constituyen la base salarial, por lo que el empleador deberá adicionar los conceptos legales correspondientes, como antigüedad, aportes jubilatorios y obra social. En el caso de quienes trabajan en varias casas, el pago debe hacerse en forma proporcional al tiempo efectivamente trabajado en cada una.
Zonas con adicional del 30%
El régimen de casas particulares establece un plus salarial del 30% sobre los montos mínimos para los trabajadores que prestan servicios en las zonas consideradas “desfavorables” , debido a las condiciones geográficas o climáticas.
Las jurisdicciones alcanzadas por este adicional son:
La Pampa
Río Negro
Chubut
Neuquén
Santa Cruz
Tierra del Fuego
Antártida e Islas del Atlántico Sur
Partido de Patagones , en la Provincia de Buenos Aires
Cómo registrar a una niñera o cuidador en ARCA
Todos los empleadores tienen la obligación de inscribir a los trabajadores de casas particulares en el Registro de ARCA (Administración de Recursos de la Casa Particular), independientemente de la cantidad de horas trabajadas o la modalidad de contratación.
El trámite puede realizarse de manera online , siguiendo estos pasos:
Ingresar a la web de ARCA con clave fiscal . Si no se posee, debe gestionarse previamente.
Cargar el número de CUIL del trabajador. El sistema traerá automáticamente los datos asociados.
Completar los datos personales y laborales : tipo de tarea, modalidad, horas semanales, remuneración y fecha de ingreso.
Indicar el domicilio laboral , es decir, dónde se realizan las tareas.
Verificar y confirmar la información antes de finalizar el registro.
El recibo de sueldo también puede generarse desde la plataforma de ARCA. El sistema calcula automáticamente los aportes, contribuciones y deducciones según los datos ingresados, y permite emitir el comprobante para el empleador y el trabajador.
( eldestapeweb )
Mercados mexicanos recuperan terreno atentos a noticias China-EEUU
ÉXICO, 13 oct (Reuters) -El peso mexicano y la bolsa avanzaron el lunes luego dos jornadas de pérdidas, apuntalados por un mejor ambiente para los activos de riesgo ante menores preocupaciones de una escalada comercial entre China y Estados Unidos.
Después de que Donald Trump amenazara el viernes con elevar los aranceles al gigante asiático, el presidente estadounidense suavizó su tono el fin de semana y el secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que el mandatario seguía preparado para reunirse con el líder chino, Xi Jinping, en Corea del Sur.
* La moneda cotizaba en 18.4708 por dólar casi al final de los negocios, con una ganancia de un 0.57% frente al precio de referencia de LSEG del viernes. En las dos jornadas anteriores, la moneda sumó un retroceso del 1.3%.
* "La apreciación del peso se debe a un mayor apetito por riesgo, pues se redujo la probabilidad de que Estados Unidos imponga aranceles del 100% a partir del 1 de noviembre a las importaciones desde China", dijo Banco Base.
* El referencial índice accionario S&P/BMV IPC subió un 0.79% a 61,045.09 puntos, en un mercado también con la mirada puesta en la publicación esta semana de los primeros reportes de la temporada de resultados del tercer trimestre.
* Los títulos de la minera Industrias Peñoles encabezaron las alzas con un 5.25% más a 823.72 pesos, ante un fortalecimiento de los precios de los metales.
* Los papeles de Gentera, especializada en servicios crediticios, fueron los segundos con mejor desempeño al avanzar un 5.14% a 45.37 pesos.
* En el mercado secundario de deuda, el rendimiento del bono a 10 años descendió tres puntos básicos a un 8.57%, mientras que la tasa a 20 años bajó dos a un 9.22%.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
La nueva moto china de alta cilindrada que ya está disponible en preventa: cuánto sale y cuándo llega a Argentina
La reconocida empresa de motos china CFMOTO continúa ampliando su catálogo de vehículos en el país. Ya salió la preventa de un modelo de alta cilindrada esperado por los fanáticos.
Se trata de la CFMoto 800 MT-X , modelo que pertenece a la gama Adventure y que fue presentado en el Travel Fest , el festival de motos más grande del país que se realizó en el Enduro Park de San Pedro.
Allí los asistentes disfrutaron de test rides, charlas especializadas y exhibiciones de manejo a cargo de Gabito Harsch, embajador oficial de CFMOTO Argentina
Este modelo se suma a una gama integrada por varios modelos de motos de la familia MT , con la 450MT, 650MT, 700MT, 800MT Sport y 800MT Explore Edition.
Cuánto cuesta la nueva CFMoto 800 MT-X
La preventa ya está disponible en el país y cuenta con un precio especial de $19.890.000 vigente en octubre o hasta agotar stock , por lo cual todos los interesados en este vehículo deberán considerar este dato. El mismo modelo, pero en su versión 800 MT Explore, sale $22.152.990.
En cuanto a las características, la CFMoto 800 MT-X tiene un motor bicilíndrico en línea de 799 cc, con 90 CV y 85 Nm y tres modos de conducción: Standard, Rain y Offroad. Estos ajustan el acelerador y los sistemas electrónicos según el tipo de terreno.
Además, la horquilla KYB es de 48 mm , totalmente ajustable en precarga, rebote y compresión , combinada con un amortiguador trasero también regulable, lo que ofrece 220 mm de recorrido y una absorción correcta en superficies rotas.
También se destaca la pantalla TFT táctil de 8 pulgadas , el control de crucero , y una instrumentación digital, así como el sistema de frenos que cuenta con discos delanteros de 320 mm y pinzas de cuatro pistones de montaje radial. En la parte trasera viene con un disco de 260 mm con pinza de dos pistones.
"Con Travel Fest 2025 confirmamos el crecimiento de CFMoto en Argentina y reafirmamos nuestro compromiso de ofrecer motocicletas de calidad premium, pensadas para quienes buscan tecnología, diseño y aventura en cada viaje", subrayó Micaela Fernandes Da Cruz , Brand Manager de la marca.
En esa línea, agregó: " El lanzamiento de la 800MT-X y el inicio de su preventa son una muestra de cómo seguimos generando nuevas experiencias para todos nuestros usuarios y para quienes viven la pasión del mundo de las motocicletas".
( eldestapeweb )
Moretti fue a la sede de San Lorenzo y crece la tensión con los hinchas que se juntan a insultarlo
El conflicto institucional en San Lorenzo parece no encontrar un final. Después de que la Justicia haya habilitado formalmente el regreso de Marcelo Moretti a la presidencia del club, y una semana después, el dirigente volvió a la sede para retomar sus funciones. El tema es que lo hizo rodeado de policías y de custodio, la gente de San Lorenzo se agolpó para tratar de apuntar con el mandatario e insultarlo.
Varios hinchas que pasaban por la zona expresaron su rechazo con insultos mientras Moretti ingresaba para reunirse con los empleados y oficializar su retorno. Moretti había estado alejado tras un escándalo que lo involucró en una cámara oculta donde supuestamente aceptaba coimas para fichar a un juvenil. Además, su mandato estuvo en riesgo luego de múltiples renuncias que llevaron a declarar una acefalía en el club a mediados de septiembre, lo que generó un gobierno de transición y la posibilidad de elecciones anticipadas.
La Cámara Civil respaldó la medida cautelar presentada por Moretti y afirmó que “la supuesta acefalía del club fue irregular ”. En ese sentido, ordenó que el proceso se retrotrajera hasta que la Comisión Directiva se reúna de forma legítima y según el Estatuto, informó la institución en sus redes sociales.
Ulises Morales, presidente de la disuelta Mesa Directiva y uno de los firmantes de esa decisión, no ocultó su rechazo hacia Moretti. En diálogo con Radio La Red, Morales dijo: “Fue un diálogo poco feliz, en malos términos. Yo creo que Moretti antes de asumir debería someterse a una pericia psiquiátrica. No está mentalmente preparado”. Asimismo, Morales reveló un mensaje que recibió del dirigente: “Me envió un mensaje burlándose porque vuelve. ¿Les parece que la situación del club está para burlarse? Es patético. Creo que no está bien, es una persona que miente descaradamente”.
( eldestapeweb )
El consumo en autoservicios registró una caída de 7,9% mensual en septiembre
El consumo en septiembre cayó un 7,9% respecto a agosto 25 y retrocedió 6,3% respecto a igual mes del año anterior , según información de Scanntech, que procesa más de 3 millones de tickets por mes en autoservicios de todo el país, Tanto el Interior como el área Metropolitana muestran igual tendencia en consumo, aunque con mayor magnitud en esta última.
El relevamiento arrojó que el incremento de precios del mes de septiembre fue de 1%, mientras la variación interanual es del 21,8%. Las sub-familias de cuidado del hogar y auto, cosmética y cuidado del calzado fueron las de mayor incremento intermensual de precios. En cambio, bebidas con y sin alcohol y golosinas tuvieron en septiembre un descenso de precios respecto de agosto. Golosinas cayeron 2%, bebidas sin alcohol bajaron 2,2% y con alcohol 2,8%.
El ticket promedio en septiembre fue de $8.714, con una caída de 2,4% respecto del mes anterior; mientras que la cantidad de productos por ticket se ubicó en torno a 4 unidades, con un descenso de 3,5% en igual comparación.
Lo de agosto fue un veranito
En agosto el consumo registró un aumento de 4,4% respecto del mes previo, y presentó un leve crecimiento interanual del 0,9% , según el relevamiento de Focus Market vía Scanntech. La cantidad de tickets creció apenas 0,1% frente al mes anterior, y las unidades por ticket también subieron 2,2%. "En las últimos meses, el mapa del consumo masivo viene mostrando un corrimiento significativo en los hábitos de compra. Los puntos de venta de reposición —almacenes, autoservicios de cercanía y cadenas de descuento— registran un incremento en las ventas, mientras que las grandes superficies y el canal mayorista muestran caídas notorias”, describió Damián Di Pace Director de Focus Market.
“La tendencia refleja a un consumidor cada vez más cauteloso, que busca reponer lo justo y necesario, evitando el 'stockeo' que caracterizó a otras etapas de inflación acelerada. Con ingresos que no acompañan la suba de precios y un horizonte de incertidumbre sobre tarifas de servicios y empleo, el ticket promedio se achica: prima la compra chica y frecuente, ajustada al día a día del bolsillo”, agregó Di Pace. En el área Metropolitana el consumo aumenta 13% en agosto, mientras que la facturación también aumenta 11,4%, frente al mes anterior. En el Interior del País el consumo aumenta levemente 0,1%, y la facturación cae -1,8%, frente a julio previo.
El formato de tienda self-Independiente (almacenes, autoservicios de cercanía y cadenas de descuento) presentó un aumento del consumo de 11,1% ($11.378 de ticket promedio). En el autoservicio grande, el consumo disminuyó 2,5%, con un ticket promedio de $9.797. Para el caso del autoservicio mediano la disminución fue del -0,8% con un ticket promedio de $7.550. Y, por último, el consumo en el autoservicio chico disminuye 0,2% con un ticket promedio de $6.766.
( eldestapeweb )
Afuera de un acto de Santilli en Quilmes, un hombre le pegó a una manifestante: "Zurda"
Después de que el candidato a diputado de La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli , participara de un acto en Quilmes , un hombre violento golpeó a una mujer mientras insultaba a los " zurdos" .
" Andate a Cuba, hija de puta ", le dijo el hombre justo antes de golpearla en su cara. "Forra", siguió el violento, quien siguió insultando aún después de pegarle.
Cuando ocurrió el ataque, Santilli ya había dejado la zona : antes, encabezó una charla con vecinos en una confitería. La mujer había ido, junto a un puñado de personas, a protestar contra la presencia del candidato de LLA.
( eldestapeweb )
Cuánto cuesta construir una pileta en octubre del 2025 y cuánto revaloriza tu propiedad
Tener una pileta en casa se volvió un factor decisivo para quienes buscan comprar o alquilar propiedades en el Gran Buenos Aires. En barrios cerrados del norte, oeste y sur del conurbano, este espacio de recreación se destaca como uno de los principales atractivos para aumentar el valor de las viviendas.
La piscina pasó de ser un simple lugar para refrescarse a convertirse en una extensión del jardín que combina naturaleza, confort y un espacio para el bienestar familiar. Además de mejorar la calidad de vida, invertir en una pileta puede ser una jugada financiera inteligente . Muchos propietarios aseguran que estas mejoras no solo elevan el valor del inmueble, sino que también permiten obtener ingresos extra mediante alquileres temporarios o a largo plazo.
Cuánto cuesta construir una pileta
El precio de una pileta estándar de 8x4 metros ronda los 15.000 dólares , aunque este monto puede variar según el tamaño y los accesorios que se elijan. La obra se completa en unos 15 días y suele incluir revestimiento, bomba de filtrado, iluminación y todos los elementos necesarios para que pueda usarse desde el primer día.
En cuanto a cuánto puede realzar el precio de una propiedad, sumar una pileta puede aumentar el valor hasta un 7 por ciento y elevar la renta hasta un 45 por ciento . Además, la inversión en una piscina puede generar un margen de ganancia de hasta el 100 por ciento , tomando como referencia una casa promedio de 330.000 dólares sin pileta, que sube a 360.000 dólares con ella, descontando un costo de construcción de 15.000 dólares.
Para propiedades más grandes, como una casa de 300 m² en una zona premium, construir una pileta de 10x5 metros puede llegar a costar alrededor de 1.000 dólares por metro cuadrado . Esto incluye acabados de alta gama como piedra Bali, iluminación especial y playa húmeda, aunque el precio final depende de los materiales y terminaciones.
En cuanto al mercado de alquiler , rentar una casa de tres dormitorios con pileta en barrios cerrados puede costar unos 4.000 dólares durante enero . En cambio, las propiedades sin pileta no suelen alquilarse en esas zonas , lo que muestra el valor diferencial que aporta la piscina.
En la venta , el precio de construcción de la pileta suele considerarse dentro de la negociación . El comprador compara con casas similares que sí tienen piscina y ajusta la oferta en consecuencia, aunque la ausencia de pileta no impide la venta.
( eldestapeweb )
La carrera de la UBA que pocos conocen y por la que pagan sueldos de más de 9 millones de pesos
La oferta de carreras universitarias de la UBA es amplia y para los más variados intereses y ambiciones. Quienes apuntan a tener un trabajo bien pago deben prestar atención a una en particular, que tiene amplia salida laboral , sueldos millonarios y poca cantidad de egresados.
La carrera de la UBA por la que podés cobrar 9 millones de pesos
Se trata de la carrera de Ingeniería en Petróleo , que pese a sus dificultades cuenta con gran salida laboral con sueldos competitivos en el mercado. La Universidad de Buenos Aires lanzó esta carrera en 2015, pero hasta el momento se registraron solo 9 egresados. Esta carrera está posicionada en el puesto 24 del ranking QS , que reúne las mejores y más cotizadas carreras que se buscarán el futuro.
Dicha publicación destaca que se espera de un ingeniero en petróleo "sea capaz de interpretar los datos recibidos de geólogos, geofísicos, químicos y físicos, y de desarrollar métodos y optimizar procesos para el desarrollo de los yacimientos haciendo uso de todas las tecnologías que tenga a su alcance".
Cuánto es el sueldo de un ingeniero en petróleo
Según un relevamiento realizado por la consultora Korn Ferry, los ingenieros pueden llegar a ganar sueldos de entre $3,7 millones por mes , si se desempeña como supervisor o profesional junior, y $9,5 millones si ocupa una gerencia media o es un profesional senior. En las áreas de Gasoducto, Energía, Producción de Petróleo y Proyectos, las remuneraciones brutas de supervisores y profesionales junior oscilan entre $3,7 y $ 4,4 millones por mes, mientras que para las gerencias medias y profesionales senior el rango de pago es más amplio: varía entre $6,9 millones (Gasoducto) y $ 11,9 millones (Producción de Petróleo).
Las 5 carreras que definirán el mercado del futuro según la IA
Ingeniería en Sistemas y Licenciatura en Ciencias de la Computación. Ingenieria industrial. Licenciatura en Bioquímica y Biotecnología. Análisis de Datos aplicado al sector financiero. Ingeniería en Energías Renovables e Ingeniería Ambiental.
( eldestapeweb )
Asombro por el perfume masculino que más cumplidos recibió en 2025, según los expertos
El 2025 trae consigo una fragancia masculina que se destaca por su combinación perfecta entre versatilidad, duración y aroma. Según Agustín Correas, influencer experto en perfumes, el Acqua di Giò Profondo Eau de Parfum de Giorgio Armani es el que más cumplidos genera y el más masculino del año. Además, el argentino destacó su aroma agradable y su duración , que puede extenderse hasta seis u ocho horas en condiciones normales.
En uno de sus videos en Instagram, Correas confesó: “¿Quieren saber cuál es para mí el mejor perfume para hombre del 2025, el más versátil, el más masculino, el más atractivo y que más cumplidos te da? Estoy hablando del clásico y nunca bien ponderado Acqua di Giò Profondo Eau de Parfum ”. “Me volvió loco lo rico que es, lo bien que dura, la cantidad de cumplidos que me dio en la oficina. No es ningún perfume raro. Es bien clásico”, aseguró.
Además, resaltó que esta fragancia es ideal para usar todos los días, ya sea en la oficina, para salir a trabajar o para momentos casuales. “Es un perfume ultraversátil, todoterreno total, masculino”, dijo convencido. La historia de esta fragancia icónica se remonta a casi 30 años atrás, cuando Giorgio Armani se inspiró en una visita a la isla italiana de Pantelleria , cautivado por su mar cristalino. En ese momento creó el Acqua di Giò original, que ahora se reinventa con esta versión Profondo.
Acqua di Giò Profondo Eau de Parfum combina notas marinas saladas con esencias de ciprés, lavanda y romero, que le aportan un carácter fresco y adictivo. La fragancia se presenta en una botella de vidrio esmerilado que refleja su esencia acuática. Para quien quiera probar esta fragancia, en Estados Unidos su precio varía entre US$83 y US$155 , dependiendo del tamaño y el punto de venta, ya sea en tiendas oficiales de Armani o plataformas online como Amazon y eBay.
Los mejores cinco perfumes para dar imagen de jefe y marcar presencia en las reuniones laborales
La elección de una fragancia trasciende el gusto personal , convirtiéndose en un canal sutil pero efectivo para la proyección de valores e intenciones en diversos contextos, especialmente en el ámbito profesional. En el entorno corporativo, el perfume se asocia directamente con cualidades como el liderazgo, la presencia y la confianza .
Expertos en perfumería han identificado un conjunto de fragancias que se consideran óptimas para transmitir una imagen de seguridad y autoridad en reuniones de negocios, particularmente en mercados como el de Estados Unidos. Según Isra Moreno , un reconocido creador de contenido especializado en perfumes, existen cinco referencias formuladas con aromas potentes que conjugan notas de madera, cuero y especias , lo que las hace idóneas para evocar una sensación de dominio y respeto en el ambiente laboral.
( eldestapeweb )
El sorprendente récord de Moria Casán que sorprendió a todos
La actriz Moria Casán reveló el sorprendente récord que ostenta y sorprendió a todos por el número. Qué dijo la reconocida vedette, apodada "La One".
La actriz habló con el periodista Nico Peralta, de Revista Pronto , quien le preguntó si era cierta su asistencia perfecta al teatro en toda su carrera. "Sí, es real: nunca me enfermé y nunca falté al teatro en 50 años de carrera . ¡No paro nunca! En el verano estuvimos haciendo Brujas y casi no tuve descanso entre una obra y otra. ¡Ni un mes!", le dijo.
" Brujas quise terminarla en Mar del Plata con mis compañeras, obvio, en la ciudad que nos vio nacer, y no quería hacer solo algunas funciones especiales e irnos a nuestras casas. Le propuse a Rottermberg hacerla competitiva y así fue como hicimos nueve funciones semanales. ´La que resiste, resiste y la que no, la reemplazará nuestra actriz reemplazante´, le dije", continuó y añadió: " Hicimos las nueve funciones semanales, nadie se enfermó, pudimos hacerla divina y salimos primeras en recaudación y cantidad de espectadores . ¿Qué me decís?".
El nuevo programa de Moria Casán en El Trece
Desde el lunes 10 de noviembre, la actriz conducirá un programa en El Trece : se emitirá de lunes a viernes entre las 9 y las 11 de la mañana , para competir con A la Barbarossa , de Telefe.
Si bien no hubo aún una confirmación oficial del panel, se conocieron algunas cuestiones: por ejemplo, la periodista Nazarena Di Serio reveló que formará parte del programa. Además, Ángel de Brito dio algunos nombres de figuras que acompañarían a Moria en el nuevo show televisivo, como Cinthia Fernández, Pampa Mónaco, Amalia Ruiz Guiñazu y Gustavo Méndez .
( eldestapeweb )
Agentes de IA: qué son, cómo funcionan y qué tipos existen
En el mundo de la IA hay una evolución clara: de asistentes pasivos -que esperan comandos- hacia agentes que actúan por sí mismos. Pero, ¿cómo funcionan? ¿Qué componentes poseen? ¿Qué tipos existen? Vamos por partes.
Qué define a un agente de IA
Un agente de IA es un sistema de software que:
Percibe el entorno a través de sensores (entradas de datos, APIs, textos, imágenes ).
Procesa información mediante razonamiento, modelos internos y memoria.
Decide qué acción ejecutar para avanzar hacia un objetivo.
Actúa mediante actuadores o interfaces (enviar comandos, modificar datos, usar herramientas).
Se adapta y aprende con el tiempo , mejorando su comportamiento.
Estos agentes ofrecen más autonomía que los chatbots comunes, y pueden coordinar tareas complejas por su cuenta.
Componentes esenciales de un agente de IA
Para que un agente funcione correctamente, suele requerir estos elementos:
Sensores / entrada : recopilan datos del entorno (texto, imágenes, APIs).
Modelo o memoria interna : representa lo que el agente sabe hasta ahora.
Razonamiento / planificación : evalúa opciones y diseña rutas para alcanzar objetivos.
Actuadores / salida: acciones concretas : ejecutar comandos, llamar APIs, modificar sistemas.
Mecanismo de mejora / aprendizaje : ajustes continuos del comportamiento según resultados.
Tipos de agentes de IA
Según su complejidad y estilo de toma de decisiones, existen varios tipos:
Agentes reflejos simples : reaccionan ante estímulos inmediatos con reglas fijas (por ejemplo, “si calor, encender ventilador”).
Agentes basados en modelos : usan una representación interna del mundo para anticipar resultados antes de actuar.
Agentes con objetivos (basados en metas) : buscan alcanzar un estado deseado definiendo rutas para lograrlo.
Agentes basados en utilidad : consideran distintos resultados posibles y eligen la acción que maximiza un valor o función de utilidad.
Agentes que aprenden : mejoran con la experiencia, adaptándose en entornos dinámicos.
Agentes jerárquicos / multi‑agente : dividen tareas o trabajan en conjunto con otros agentes especializados.
Qué los diferencia de asistentes o bots
Aunque a menudo se habla de “agentes” y “asistentes” como si fueran lo mismo, hay diferencias importantes:
Los bots funcionan con reglas simples : responden a comandos predefinidos.
Los asistentes de IA ayudan a usuarios con tareas específicas, pero requieren intervención humana en muchas decisiones.
Los agentes de IA pueden actuar de forma más autónoma, tomar múltiples pasos, razonar y operar en segundo plano sin supervisión directa.
Los agentes de IA son un paso clave hacia sistemas más inteligentes y autónomos: no solo responden, sino que ejecutan y deciden. En esta nueva era, su rol -desde automatizar tareas hasta colaborar con humanos- está redefiniendo cómo interactuamos con la tecnología.
( eldestapeweb )
Mejorá el audio de tu televisor sin gastar un solo peso: 6 trucos ideales
Aunque muchos piensan que la única forma de lograr buen sonido es con altavoces externos caros, la realidad es que las mejoras están muchas veces al alcance de tu control. Desde ajustar modos de audio hasta reorganizar el entorno, cada detalle marca una diferencia.
Trucos gratuitos para optimizar el sonido del televisor
Activá el modo “Noche” o “Diálogo claro ”: muchos televisores tienen modos de audio que reducen picos de volumen excesivos y realzan las voces. Si ves “Night mode”, “Voice enhancement” o “Clear Voice”, probalo. Ajustá el ecualizador interno : si tu televisor permite personalizar graves, medios y agudos, hacé pequeños ajustes para que las voces ganen claridad y el bajo no opaque. Bajá frecuencias muy bajas o exageradas. Reubicá el televisor o altavoces : a veces el problema está en el lugar: alejar el televisor de paredes puede evitar eco, y asegurarte de que los parlantes no estén tapados ayuda a que el sonido fluya mejor. Desactivá efectos envolventes innecesarios : modos como “3D sound” o “Virtual surround” pueden distorsionar más de lo que suman. Probá escuchando solo “Estándar” o “Modo estéreo puro”. Subí el volumen con moderación : muchas veces se recurre a subir mucho el volumen para compensar malas frecuencias. Mejor dejalo en un nivel medio y ajustá el ecualizador antes de subir. Usá fuentes de sonido de calidad : si estás viendo contenido comprimido con audio malo, no mejorarás tanto aunque ajustes todo. Tratá de usar contenido con audio de buena calidad (DVD, Blu‑ray, streaming con bitrate alto).
Con estos trucos, podés transformar el sonido de tu televisor sin gastar un centavo. A veces unos ajustes o un poco de movimiento hacen maravillas.
Con estos simples trucos, es posible mejorar notablemente la experiencia de audio de tu televisor sin gastar plata ni invertir en equipos adicionales. Ajustar la configuración, elegir el lugar adecuado y aprovechar al máximo las funciones que ya vienen integradas puede marcar una gran diferencia a la hora de mirar series, películas o partidos.
Recordá que, con un poco de atención a los detalles, cualquier televisor puede ofrecer un sonido más claro y envolvente. ¡Probá estos consejos y disfrutá de un audio renovado en casa!
( eldestapeweb )
La IA llega a Google Maps: cómo activarlo en 5 pasos
Aunque aún no está disponible para todos los usuarios, la función ya aparece en algunas versiones como opción dentro de Maps . Aquí te enseñamos cómo activarlo y qué cambios notarás una vez que esté funcionando.
5 pasos para activar Gemini en Google Maps
Actualizá Google Maps : antes de intentar activar Gemini, asegurate de tener la versión más reciente de Google Maps desde Play Store o la tienda correspondiente.
Ingresá a la app de Google o Gemini : en Android, abrí la app de Google y tocá tu perfil → Ajustes → Asistente de Google. Desde allí podrás elegir Gemini como asistente predeterminado.
Permití permisos de ubicación y contexto : para que Gemini funcione correctamente dentro de Maps, la app debe tener permiso de ubicación precisa y acceso al contexto de pantalla o capturas. Si alguno está desactivado, activalo desde los ajustes del sistema.
Solicitá funciones dentro del mapa : una vez activado, en Google Maps el icono del micrófono cambiará su diseño para indicar que estás usando Gemini. Podés pedirle hablar frases como “evitá peajes”, “caminá hacia aquí” o “¿qué lugares interesantes hay cerca?” sin salir de la app.
Personalizá en los ajustes de Gemini : si querés ajustar qué tipo de interacciones permite (voz, texto, uso de captura de pantalla), entrá en la app Gemini → Ajustes → Extensiones / Configuración y activá o desactivá lo que quieras.
Qué funciones vas a notar con Gemini en Maps
Modificar rutas en tiempo real usando tu voz .
Consultar clima, puntos de interés o servicios sin alternar aplicaciones.
Realizar preguntas sobre ubicaciones mostradas en el mapa, por ejemplo: “¿este barrio es seguro?”.
Una experiencia más conversacional y fluida: le hablás como si fuera una persona, no como comandos mecánicos.
Aunque aún no está disponible para todos, esta integración representa un salto fuerte para Maps: va más allá de trazar rutas, convierte al mapa en un asistente inteligente. Cuando llegue para tu dispositivo, vas a notar que ya no necesitás salir de Maps para pedir ayuda , rutas alternativas o información del lugar que estás viendo.
( eldestapeweb )
Cómo comprar el dólar más barato del mercado, en la tercera semana de octubre 2025
El dólar más barato este lunes 13 de octubre es el dólar Banco Nación y oficial, que se encuentra en torno a los $1.375, mientras que el tipo de cambio informal se ubica en $1.405 y el MEP en $1.509. Tras la intervención del Tesoro de los EEUU en el mercado cambiario argentino el jueves pasado, todos los tipos de cambio bajaron y se alejaron de los máximos que supieron alcanzar una semana atrás.
Cómo comprar dólar oficial hoy
Podés comprar dólares desde el homebanking o la app de tu banco , según el procedimiento de cada entidad. Para operar necesitás tener una cuenta bancaria en dólares , que en muchos casos se puede abrir online y sin costo, aunque algunos bancos cobran comisiones.
Compra digital (online - Home Banking) : no hay límites para la compra por canales digitales, pero si vas a comprar más de US$ 100.000 , tenés que notificar al banco con 48 horas de anticipación .
Compra en efectivo (por ventanilla) : si querés comprar dólares con pesos en efectivo , el límite es de US$ 100 mensuales . Para eso, deberás firmar una declaración jurada donde afirmás cumplir con los requisitos.
¿Cómo se retiran los dólares?
Podés retirar tus dólares por ventanilla en cualquier banco, sin restricciones.
Cajeros automáticos: por ahora, sólo en algunos bancos tienen cajero automático que expende dólares. Compra online y retiro físico: si comprás dólares desde tu banco online, luego podés ir a retirarlos por ventanilla sin tope, siempre que tengas los fondos en tu cuenta.
A cuánto se va el dólar en diciembre 2025
Según el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, correspondiente a septiembre, los analistas del sistema financiero ajustaron al alza sus proyecciones para el tipo de cambio nominal. La corrección se da luego del fuerte salto que registró el dólar oficial durante el mes, aunque la mayoría de los economistas no prevé un cambio de tendencia abrupto hacia fin de año.
La mediana de las estimaciones de los participantes del REM ubica al tipo de cambio nominal en $1.536 por dólar para diciembre de 2025 , lo que implica una suba interanual del 50,5% y un incremento de 9,3 puntos porcentuales respecto del relevamiento previo . En tanto, el promedio de las diez consultoras con mejores proyecciones —el denominado Top 10 — prevé un valor levemente superior, en torno a $1.590 por dólar para el cierre del año.
Estas proyecciones muestran un panorama de moderada devaluación para los próximos meses, aunque con un ritmo más dinámico tras las elecciones legislativas nacionales de noviembre , mes en el que el mercado espera el mayor salto del año.
El relevamiento del BCRA detalla que el tipo de cambio promedio esperado para octubre de 2025 será de $1.440 , una cifra muy cercana al valor actual del oficial mayorista (en torno a $1.430). Para noviembre, el dólar se ubicaría en $1.499 , lo que representaría una devaluación del 4,1% mensual tras los comicios.
A partir de allí, el ritmo de ajuste se mantendría estable:
Diciembre 2025: $1.536
Enero 2026: $1.589
Febrero 2026: $1.610
Marzo 2026: $1.638
De confirmarse estas proyecciones, el tipo de cambio oficial acumularía una suba del 24,1% en los próximos 12 meses , apenas por encima de la inflación esperada para el mismo período ( 21,8% ).
( eldestapeweb )
Casas prefabricadas en Mercado Libre: son más baratas que una convencional y están listas para habitar
En medio de los altos costos de las propiedades, en el último tiempo las casas modulares se volvieron furor alrededor del mundo y Argentina no es la excepción. Cada vez hay más opciones de viviendas prefabricadas que son económicas y de fácil instalación, ideales para quienes buscan cumplir el sueño de obtener una casa propia.
Se encuentran en Mercado Libre: cómo son las casas prefabricadas móviles
Conocidas también como "casas containers", las viviendas se caracterizan por tener tiempos de construcción que no superan los seis meses y por ser mucho más económicas que propiedades convencionales ofreciendo la posibilidad de que muchas más personas puedan obtener su propio hogar. En Mercado Libre las viviendas publicadas oscilan entre los US$18.000 y los US$108.000, todo depende de la cantidad de habitaciones y los materiales elegidos para su producción.
Además de encontrarse en la plataforma de e-commerce , se pueden adquirir directamente a sus fabricantes . Algunos sitios, como ofrecen viviendas de 30 metros cuadrados por US$31.308. Suelen ser edificaciones mucho más livianas que las convencionales de hormigón y se le pueden agregar módulos adicionales para ampliarlas siempre que se necesite. Además de sus valores económicos, estas propiedades son aptas para comprar con un crédito hipotecario de ciertos bancos.
"Tiny House": la casa modular que se pueden comprar en Mercado libre
De las diferentes opciones de la plataforma, se destaca la "Tiny House", un módulo habitacional de 16 metros cuadrados que cuesta $12.350.000. Su gran cualidad es que su instalación lleva solo 24 horas. L a propiedad llega completamente para instalarse en un terreno propio y, una vez colocada, su comprados ya la puede habitar.
Entre sus diferentes características se encuentran:
Sus medidas exteriores son exactas: 5,91 metros de largo, 2,40 metros de ancho y 3,20 metros de alto . Paneles están hechos de paneles de poliestireno expandido y sus pisos son de vinílico símil madera. Cuenta con dos ventanas corredizas (el lugar se puede elegir). Instalación eléctrica reglamentaria por cañería Posee baño con ducha, inodoro, lavamanos y cocina con bajo mesada, alacena y bacha.
Se puede usar como vivienda principal, pero muchos la deciden utilizarla como una casa de fin de semana, oficina, consultorio o incluso para alquilar en zonas turísticas.
( eldestapeweb )
13/10/2025 18:20 · ElDestapeWeb.com
· Jonathan Heguier
Milei va en busca del salvavidas de Trump, se muestra con Santilli y planta a los empresarios argentinos
Javier Milei partió en busca de su salvavidas . Casi sin aliento, lo rescató sobre la hora el estado norteamericano de la mano de Donald Trump a dos semanas de las elecciones. Salió este lunes pasadas las 15 horas de Aeroparque rumbo al Norte. El Presidente arranca lo que en Casa Rosada definen como el viaje más importante en estos dos años de gestión libertaria.
"Se viene un día histórico", adelantaron en Balcarce 50 sobre el anuncio de mañana del que solo se conocen pocas pistas. Swap de 20 mil millones, compra de pesos en el mercado financiero local y "dólares que saldrán de las orejas" de los argentinos, según adelantó Milei.
A Milei lo estarán esperando en Estados Unidos cuando llegue a la medianoche los Caputo. Luis, su ministro de Economía, y Santiago, su asesor principal. Ambos, los hacedores de esta rúbrica de un acuerdo final para que Milei pase el rubicón electoral que lo tenía en la cornisa.
El mandatario arribará a las 23 (hora Argentina) y a las 2 ya estará en la Blair House para pasar la noche. A las 12 horas del mediodía del martes pisará por primera vez el Salón Oval de la Casa Blanca , donde saludará a su par norteamericano y firmará el libro de honor. Luego mantendrá una reunión con Trump. A las 12:45 habrá un almuerzo de trabajo en honor a Milei, según la agenda comunicada por Presidencia, del que participarán las comitivas argentinas y estadounidenses. Ya a las 13.45 Trump lo despedirá.
Entre las 12 y las 14 se esperan detalles del anuncio que esperan en el Gobierno para llegar con vida al temido 26 de octubre. Por ahora no hay ninguna conferencia en conjunto de ambos .
La vuelta
Milei volverá inmediatamente para ponerse las camperas de cuero y encarar el sprint final de la campaña. El miércoles llega a las 8 de la mañana a la Ciudad de Buenos Aires y al otro día ya irá a la Provincia de Buenos Aires. Compartirá actos el jueves con su nuevo cabeza de lista, el amarillo reciclado violeta Diego Santilli. Estarán en Tres de Febrero con otro amarrillo violeta Diego Valenzuela , intendente de ese distrito.
Milei vuelve así a la campaña luego del cimbronazo de tener que bajar a José Luis Espert, caído en desgracia luego de sus probados vínculos con el narco extraditado Fred Machado, ahora pasando sus días en Estados Unidos, allí donde llegará Milei.
El recorrido de Milei y Santilli seguirá el viernes por Pergamino , también PBA. En Casa Rosada pretenden descontar los puntos de septiembre. La diferencia de 13% esperan que se achique por lo menos a 10% o menos en octubre. Será una semana larga para Milei. El fin de semana viajará por el país. Pondrá el cuerpo y la cara en Tucumán y Santiago del Estero, dos provincias complicadas para las aspiraciones libertarias.
En el medio, el Presidente plantó a los empresarios argentinos que lo esperaban el viernes en el Coloquio de IDEA en Mar del Plata , que se realiza todos los años. En su lugar mandó a su vocero Manuel Adorni.
( eldestapeweb )
Atraviesa la cordillera en la nieve a 3200 metros de altura: la obra de ingeniería que une Argentina con el Pacífico
Para cruzar de Argentina a Chile se puede utilizar el Paso Internacional Los Libertadores, más conocido como el túnel de Cristo Redentor. Se trata del paso fronterizo más utilizado por quienes deber viajar de un país a otro y, además, es una de las rutas más directas entre el océano Atlántico y del Pacífico.
Así es el túnel de Cristo Redentor: la obra que une Argentina con el pacífico
Construido hace más de 40 años, la obra de ingeniería del Cristo Redentor, que debe su nombre a la estatua homónima, tiene 3,08 kilómetros de largo y une la provincia de Mendoza con la Región de Valparaíso, en Chile. Suelen ser transitado por alrededor de 1.5 millones de personas cada año , no solo camiones comerciales sino también turistas en camionetas o autos. La demora en cruzar al otro lado es de 60 minutos.
El paso fronterizo gigante de hormigón es administrado por ambas naciones y está por debajo de dos montañas de la Cordillera de los Andes : el cerro Santa Elena , que tiene 4.131 metros sobre el nivel del mar, y el cerro Caracoles, que tiene 4.238 metros sobre el nivel del mar.
Se encuentra ubicado a 3.200 metros sobre el nivel del mar en la Cordillera de los Andes y suele quedar cubierto de nieve durante la mayor parte del año. Para quienes deben atravesarlo esto puede representar un problema, ya que -en caso volverse intransitable- se cierra. En la habitualidad, permanece abierto todos los días del año, de las 9 y las 21 horas de Argentina.
Antes de la inauguración del túnel del Cristo Redentor de 1980, para atravesar la Cordillera de los Andes solo había rutas improvisadas entre las montañas y el túnel ferroviario Caracoles de 3.143 metros de largo. El paso fue construido a principios del siglo XX para el Tren Trasandino Los Andes- Mendoza y fue clausurado en 1979. Si bien el túnel ferroviario lleva 46 años fuera de funcionamiento, todavía su estructura se mantiene en buenas condiciones.
El túnel de Cristo Redentor es uno de los más utilizados para cruzar a Chile
Al paso fronterizo se puede acceder por la Ruta Nacional 7 en Argentina o desde la Ruta 60 en Chile . Es el más utilizado de los dos países. Incluso, durante mayo de 2025 la cantidad de personas que lo cruzaron un aumento un 33,7%, en la comparación con el año anterior. De acuerdo al Indec, fueron unas 59.400 personas cruzaron a Chile (y permanecieron al menos una noche) por el Paso Cristo Redentor.
( eldestapeweb )
Atraviesa la cordillera en la nieve a 3200 metros de altura: la obra de ingeniería que une Argentina con el Pacífico
Para cruzar de Argentina a Chile se puede utilizar el Paso Internacional Los Libertadores, más conocido como el túnel de Cristo Redentor. Se trata del paso fronterizo más utilizado por quienes deber viajar de un país a otro y, además, es una de las rutas más directas entre el océano Atlántico y del Pacífico.
Así es el túnel de Cristo Redentor: la obra que une Argentina con el pacífico
Construido hace más de 40 años, la obra de ingeniería del Cristo Redentor, que debe su nombre a la estatua homónima, tiene 3,08 kilómetros de largo y une la provincia de Mendoza con la Región de Valparaíso, en Chile. Suelen ser transitado por alrededor de 1.5 millones de personas cada año , no solo camiones comerciales sino también turistas en camionetas o autos. La demora en cruzar al otro lado es de 60 minutos.
El paso fronterizo gigante de hormigón es administrado por ambas naciones y está por debajo de dos montañas de la Cordillera de los Andes : el cerro Santa Elena , que tiene 4.131 metros sobre el nivel del mar, y el cerro Caracoles, que tiene 4.238 metros sobre el nivel del mar.
Se encuentra ubicado a 3.200 metros sobre el nivel del mar en la Cordillera de los Andes y suele quedar cubierto de nieve durante la mayor parte del año. Para quienes deben atravesarlo esto puede representar un problema, ya que -en caso volverse intransitable- se cierra. En la habitualidad, permanece abierto todos los días del año, de las 9 y las 21 horas de Argentina.
Antes de la inauguración del túnel del Cristo Redentor de 1980, para atravesar la Cordillera de los Andes solo había rutas improvisadas entre las montañas y el túnel ferroviario Caracoles de 3.143 metros de largo. El paso fue construido a principios del siglo XX para el Tren Trasandino Los Andes- Mendoza y fue clausurado en 1979. Si bien el túnel ferroviario lleva 46 años fuera de funcionamiento, todavía su estructura se mantiene en buenas condiciones.
El túnel de Cristo Redentor es uno de los más utilizados para cruzar a Chile
Al paso fronterizo se puede acceder por la Ruta Nacional 7 en Argentina o desde la Ruta 60 en Chile . Es el más utilizado de los dos países. Incluso, durante mayo de 2025 la cantidad de personas que lo cruzaron un aumento un 33,7%, en la comparación con el año anterior. De acuerdo al Indec, fueron unas 59.400 personas cruzaron a Chile (y permanecieron al menos una noche) por el Paso Cristo Redentor.
( eldestapeweb )
El presidente chino pide una mayor inclusión de las mujeres en política
HONG KONG, 13 oct (Reuters) -El presidente chino, Xi Jinping, pidió el lunes una mayor representación de las mujeres en la política y el gobierno en una cumbre mundial sobre la mujer celebrada en Pekín, una medida que, dijo, garantizará que la igualdad de género esté "verdaderamente interiorizada" en la sociedad.
La "Reunión de líderes mundiales sobre la mujer", de dos días de duración y celebrada en colaboración con ONU Mujeres, tiene como objetivo seguir avanzando en el desarrollo de la mujer a nivel mundial, la igualdad de género y el desarrollo integral de la mujer, según informaron las autoridades.
Asisten líderes de Islandia, Sri Lanka, Ghana, Dominica y Mozambique, informaron los medios estatales.
Xi dijo que los países necesitan "ampliar los canales para que las mujeres participen en la toma de decisiones políticas, y promover la amplia participación de las mujeres en la gobernanza nacional y social".
La paz y la estabilidad son requisitos previos para el desarrollo integral de la mujer, afirmó Xi.
La cumbre se celebra en un momento en que China ha hecho grandes progresos en la educación de las mujeres, que representan alrededor del 50% de los estudiantes de enseñanza superior y alrededor del 43% de la población activa total.
Sin embargo, la falta de mujeres en política de alto nivel parece estar en contradicción con el amplio impulso del Partido Comunista para aumentar la representación femenina.
La ausencia de mujeres entre los altos cargos de China es preocupante, según declaró Naciones Unidas en 2023, al recomendar a China que adoptara cuotas mínimas y un sistema de paridad de género para acelerar la representación equitativa de las mujeres en el gobierno.
En 2022, por primera vez en 20 años, China no contaba con ninguna mujer entre los 24 miembros del politburó del país ni entre los siete miembros del comité permanente del politburó.
La década de Xi como secretario general del partido ha visto cómo disminuía el número de mujeres en la política y en las funciones de élite del Gobierno y cómo se ampliaban las diferencias de género en la población activa, según afirman académicos y activistas.
Xi afirmó en 2023 que las mujeres tienen un papel fundamental y deben establecer una "nueva tendencia familiar", mientras la nación se enfrenta al envejecimiento de la población y a un descenso récord de la tasa de natalidad.
Hacer bien el trabajo relativo a las mujeres no solo está relacionado con el propio desarrollo de la mujer, sino también con "la armonía familiar, la armonía social, el desarrollo nacional y el progreso nacional", afirmó.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Las pistas que llevaron al hallazgo del cuerpo del chofer del doble femicida
La investigación por el doble femicidio ocurrido en C órdoba en el que Pablo Laurta asesinó a su expareja Luna Giardina (24) y a su exsuegra Mariel Zamudio (50) aún tiene que explicar por qué apareció muerto el chofer de Uber, Martín Sebastián Palacio (49) , encargado de trasladar al homicida y a su hijo de cinco años -a quien tenía secuestrado tras matar a la madre- desde la ciudad de Concordia a Santa Fe el pasado martes 7 de octubre. El conductor se encontraba desaparecido desde ese día.
Finalmente y, luego de casi siete días de búsqueda, fuentes policiales confirmaron a El Destape que hallaron el cuerpo de Palacio en la ciudad de Concordia. Su muerte también estaría vinculada a Laurta, ya que en el hotel donde se alojó el asesino se encontró la billetera del chofer.
Los hallazgos se dieron en gran parte gracias al análisis de los celulares de Laurta que fueron secuestrados y permitieron dar en detalle con el recorrido que habían hecho la semana pasada cuando salieron hacia Santa Fe.
El recorrido del vehículo Martín Palacio con el doble femicida Pablo Laurta
Luego de asesinar a Giardina y a Zamudio, Laurta se dirigió con su hijo hasta la Terminal de Concordia, en Entre Ríos. Allí, las cámaras de seguridad del lugar registraron el momento en que Laurta se encontró con Palacio y se subió a su auto Toyota Corolla de color blanco. Según los investigadores, el conductor y el asesino "ya se conocían de antes" o, al menos, parecía que habían viajado juntos en otra oportunidad.
Según informó Infobae , el viaje inició hacia el sur (teniendo en cuenta la Terminal) hasta llegar a la ruta 22. Pero no continuó por ese camino. Minutos más tarde, retomó y giró hacia la autovía 14 con destino a la localidad de Estancia Grande, perteneciente al municipio de Yuquería, todavía en Concordia, Entre Ríos.
En ese punto, el vehículo tomó un camino alternativo de ripio hasta llegar a General Campos y tomar la ruta 18 con dirección, ahora, a Córdoba y no a Santa Fe , donde se suponía que era el destino final. A partir de ese momento, nada de lo que sucedió después quedó registrado . De hecho, se perdió el rastro del automóvil.
La encargada de realizar la denuncia por la desaparición de Palacio fue su hermana. La mujer declaró ante las autoridades policiales que al hombre le habían ofrecido un 1 millón de pesos por hacer este viaje . Ese martes, interesada por cómo le había ido en este recorrido, llamó a su hermano en varias oportunidades, pero jamás le contestó.
La pista de la billetera y la conexión con el doble femicidio
En los días que sucedieron al doble femicidio de Luna y María y a la desaparición del conductor de Uber, Martín Sebastián Palacio, Laurta se habría refugiado en el Hotel Berlín de Gualeguaychú , donde fue capturado este domingo. Con él, se encontraba su hijo.
Luego de los allanamientos pertinentes en la habitación 209 en la que había permanecido el doble femicida, la policía encontró un pistola bersa calibre 380, municiones y cargadores, una mochila negra con cinco celulares y numerosas tarjetas SIM . También se halló dinero, un disco rígido, un collar de perlas y una mira telescópica.
Pero, además, un elemento crucial que permite vincular aún más al femicida con la muerte de Palacio: la billetera del conductor de Uber, que también fue hallada en esa habitación. Ahora, lo siguiente para los investigadores será determinar el móvil de este supuesto homicidio que se sumaría a los asesinatos de Luna y María.
( eldestapeweb )
Escándalo en San Lorenzo: Moretti huyó de la sede del club arriba de un patrullero
El conflicto institucional en San Lorenzo parece no encontrar un final. Después de que la Justicia haya habilitado formalmente el regreso de Marcelo Moretti a la presidencia del club, y una semana después, el dirigente volvió a la sede para retomar sus funciones. El tema es que lo hizo rodeado de policías y de custodio, la gente de San Lorenzo se agolpó para tratar de apuntar con el mandatario e insultarlo. Los hinchas empezaron a agolparse y luego el mandatario tuvo que abandonar el lugar en patrullero de la policía de la Ciudad.
Varios hinchas que pasaban por la zona expresaron su rechazo con insultos mientras Moretti ingresaba para reunirse con los empleados y oficializar su retorno. Moretti había estado alejado tras un escándalo que lo involucró en una cámara oculta donde supuestamente aceptaba coimas para fichar a un juvenil. Además, su mandato estuvo en riesgo luego de múltiples renuncias que llevaron a declarar una acefalía en el club a mediados de septiembre, lo que generó un gobierno de transición y la posibilidad de elecciones anticipadas.
La Cámara Civil respaldó la medida cautelar presentada por Moretti y afirmó que “la supuesta acefalía del club fue irregular ”. En ese sentido, ordenó que el proceso se retrotrajera hasta que la Comisión Directiva se reúna de forma legítima y según el Estatuto, informó la institución en sus redes sociales.
Ulises Morales, presidente de la disuelta Mesa Directiva y uno de los firmantes de esa decisión, no ocultó su rechazo hacia Moretti. En diálogo con Radio La Red, Morales dijo: “Fue un diálogo poco feliz, en malos términos. Yo creo que Moretti antes de asumir debería someterse a una pericia psiquiátrica. No está mentalmente preparado”. Asimismo, Morales reveló un mensaje que recibió del dirigente: “Me envió un mensaje burlándose porque vuelve. ¿Les parece que la situación del club está para burlarse? Es patético. Creo que no está bien, es una persona que miente descaradamente”.
( eldestapeweb )
Se filtró quién es el ganador de La Voz Argentina 2025
La cuenta regresiva para conocer al nuevo campeón de La Voz Argentina 2025 está llegando a su fin y las redes sociales se convirtieron en un verdadero termómetro de expectativas. Este lunes 13 de octubre se conocerá el nombre del flamante ganador del certamen, en una gala que promete emoción, talento y una definición ajustada. Mientras tanto, las encuestas online ya marcan tendencia y parecen adelantar quién se llevará el premio mayor. Aunque no se trata de sondeos oficiales, miles de fanáticos comenzaron a manifestar su apoyo a sus favoritos, dejando entrever quién lidera la votación popular.
La gran final del reality de Telefe se desarrollará en dos noches: la primera el domingo 12 y la segunda, la decisiva, este lunes 13, donde se revelará al ganador. Los cuatro artistas que llegaron a esta instancia son Alan Lez, del equipo de Lali Espósito; Nicolás Behringer, del team Luck Ra; Milagros Gerez Amud, del equipo de Soledad Pastorutti; y Eugenia Rodríguez, del team Miranda!.
De acuerdo con los relevamientos que circularon en X (ex Twitter), Nicolás Behringer sería quien se imponga en la votación final. En una encuesta publicada por el periodista Julián Haramboure, con más de 240 votos, el cantante del team Luck Ra obtuvo el 55% de las preferencias, seguido por Alan con el 24,5% , Milagros con el 15,3% y Eugenia con el 4,6% . Otro sondeo, realizado por la cuenta @Sebittasse, reforzó esa tendencia: Nicolás volvió a liderar con el 49,6%, dejando al resto muy por detrás. Si bien estas cifras no son oficiales, el público ya lo posiciona como el favorito para llevarse el trofeo de La Voz Argentina 2025.
Qué se llevará el gran ganador
Durante la última emisión, Nico Occhiato , conductor del ciclo, anunció los importantes premios que se entregarán en la final. “El ganador de La Voz Argentina se va a llevar 70 millones de pesos y un contrato con el sello discográfico Universal Music para lanzar su carrera profesional”, explicó al aire. Además, aclaró que los demás finalistas también recibirán una recompensa económica: el segundo lugar se llevará 30 millones de pesos, el tercero 15 millones y el cuarto cinco millones. De esta forma, los cuatro finalistas se aseguran un reconocimiento por haber llegado a la instancia más exigente del certamen.
El ganador será elegido exclusivamente por el voto del público, que podrá participar a través de la web oficial del programa, mediante mensaje de texto o escaneando el código QR que aparecerá en pantalla durante la transmisión en vivo. Con los jurados expectantes y las redes encendidas, todo apunta a que la definición de esta temporada será una de las más seguidas de los últimos años.
( eldestapeweb )
El gobernador Kicillof encabezó la reunión del CoProTur, y criticó la falta de políticas nacionales para el turismo
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó la apertura de la 31° Asamblea Ordinaria del Consejo Provincial del Turismo (CoProTur) en el municipio de Chascomús . En ese marco, se reunió con referentes del sector turístico a nivel nacional y criticó duramente la falta de políticas hacia la industria del turismo y hacia la producción
Con una fuerte crítica a las políticas económicas del Gobierno nacional, el mandatario provincial Axel Kicillof expresó que “como todas las actividades vinculadas a la producción y el trabajo, el turismo está también atravesando una crisis muy fuerte como consecuencia de las decisiones económicas del Gobierno nacional” . Además, advirtió que “el sector no va a mejorar sus perspectivas si no se modifica la dirección de las políticas : este esquema de tipo de cambio atrasado ha llevado a que aumente un 57% el turismo en el exterior”.
En ese sentido, el Gobernador señaló que “las perspectivas no son positivas con un Gobierno al que tienen que rescatar por tercera vez porque no está dispuesto a modificar un esquema económico insostenible” . “Todavía no han informado las condiciones del rescate del Tesoro de los Estados Unidos, pero seguramente no va a ser solo por amistad: va a venir acompañado de un paquete de condicionalidades en las que el turismo nacional difícilmente sea una prioridad ”, resaltó en la reunión junto al ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; la subsecretaria de Turismo, Soledad Martínez; y el intendente local, Javier Gastón.
De la reunión participaron más de 100 referentes del sector turístico, del ámbito público y privado , para debatir, generar consensos y diseñar estrategias para el desarrollo de la actividad. Diferenciándose de las políticas de Javier Milei, el mandatario bonaerense especificó: “ Nosotros vamos a seguir nadando contra la corriente : tenemos dificultades, pero también tenemos la voluntad de redoblar los esfuerzos y fortalecer todos los instrumentos que estén a nuestro alcance para sostener el turismo bonaerense”. Y concluyó: “Asumimos la enorme responsabilidad de representar a un pueblo que tiene derecho al trabajo y al descanso: necesitamos que las políticas económicas cambien y, para eso, la señal más clara que podemos dar está en las urnas”.
El turismo como motor económico
Asimismo, Augusto Costa sostuvo: “Entendemos al turismo como una actividad productiva que genera valor y puestos de trabajo, por eso desde que iniciamos nuestra gestión generamos distintas políticas para acompañar al sector e impulsar su desarrollo”. “En un contexto tan crítico, vamos a continuar fortaleciendo la articulación entre el Estado y el privado : es nuestro objetivo tener turismo en toda la provincia durante todo el año”, agregó Costa.
“ El sector turístico es fundamental para aportar al crecimiento de nuestra ciudad y de nuestra comunidad : con un Gobierno nacional que se ha corrido de su responsabilidad, debemos agudizar el ingenio, la creatividad y trabajar en conjunto todos los sectores para salir de esta situación”, remarcó el intendente Javier Gastón.
Durante la jornada, el gobernador encabezó también una reunión con referentes sindicales, empresarios y representantes de cámaras del sector turístico a nivel nacional.
( eldestapeweb )
“No usar polleras ni musculosas”: el polémico código de vestimenta de la UADE para "mantener un entorno apropiado"
En los últimos días, la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) se ha visto envuelta en una polémica que tiene que ver con un "código de vestimenta" que exige que respeten sus alumnos universitarios porque forma parte de la "experiencia formativa" e influye directamente en el "contexto profesional".
Lo más preocupante de este vetusto protocolo es que advierte sanciones a sus estudiantes "en caso de no cumplir con la norma de indumentaria vigente".
Código de vestimenta en la UADE: por qué lo implementaron
Desde la Universidad sostienen que este código de vestimenta no es nuevo . De hecho, rige en el establecimiento educativo desde el año 2000 . Sin embargo, a las autoridades les pareció fundamental y necesario, que sus nuevos estudiantes cumplan con esta normativa que indica qué prendas usar y cuáles no dentro de la casa de estudios, ubicada en los barrios porteños de Montserrat y de Belgrano.
A los alumnos y alumnas se les informó a través del campus virtual y, además, se intensificó la comunicación con carteleras y pantallas en toda la Universidad que decían: "Desde la UADE promovemos una vestimenta adecuada en todo el ámbito de la Universidad que refleje profesionalismo y comunique qué valores representamos ".
Cristina Slica , Secretaria de Asuntos Estudiantiles de UADE, señaló en una entrevista con Infobae que el objetivo de reforzar el acatamiento de esta norma que "siempre estuvo vigente" es la de "mantener un entorno apropiado para la actividad universitaria y sus futuros profesionales" .
El código de vestimenta se compartió a los y las estudiantes a través de un QR que dirige a un documento donde se especifica cuál es la ropa adecuada para ponerse si vas a estudiar a la UADE.
Qué prendas no se pueden usar en la UADE
La normativa aclara que como "pautas generales" es importante llevar ropa "en buen estado y apropiada para el ámbito académico" y dice qué prendas no hay que usar:
Gorros o accesorios que cubran el rostro Tops, musculosas cavadas o camisetas deportivas Shorts deportivos Trajes de baño Minifaldas Calzas sin prenda superior que complemente (como una remera larga) Calzado de playa, como crocs u ojotas
Qué prendas se pueden usar en la UADE
En cuanto a la vestimenta adecuada para el ámbito universitario , el código de la UADE enumera:
Remeras, chombas, blusas, camisas Abrigos, sacos, blazer en colores sobrios y neutros Pantalones largos como jeans, de vestir o chino Faldas, vestidos y bermudas de un largo adecuado (mínimo hasta la altura de la rodilla) Zapatillas, zapatos cerrados, sandalias sin plataformas excesivas
Destacan que es importante "evitar las transparencias y el uso de escotes pronunciados" y también el maquillaje "excesivo".
El código de vestimenta de la UADE se refiere, a su vez, a la ropa deportiva específicamente. Dice que, a pesar de contar con instalaciones deportivas, los estudiantes "no deben usar la ropa de gimnasio en las aulas" y exigen no usar "prendas llamativas, ajustadas y transparentes ".
Por supuesto, el protocolo no fue muy bien recibido por los alumnos de la Universidad , quienes realizaron diversos descargos en redes sociales. Una joven tiktokera estudiante de la carrera de Diseño de Indumentaria de la UADE expresó su decepción en un video.
"La verdad que la facultad me dio un montón de herramientas y conocimientos para aprender a expresarme a través de la moda. Y que ahora no esté limitando me parece completamente contradictorio ", afirmó.
( eldestapeweb )
2x1 en electrodomésticos en supermercados: dónde comprar con descuentos y en cuotas
¿En búsqueda de encontrar buenos descuentos en electrodomésticos para aprovechar en los supermercados más grandes del país? ChangoMás, Jumbo y Carrefour lanzaron una nueva ola de descuentos y planes de financiación en pequeños con rebajas que alcanzan hasta el 60%. Se trata de una serie de ofertas que pueden ser muy beneficiosas para ahorrarse algunos pesos y no sobrecargar las tarjetas de crédito justo antes de que llegue el verano.
Las ofertas que brindan con este plan los mencionados supermercados abarcan desde productos de cocina y limpieza hasta artículos para el cuidado del hogar con cuotas fijas o sin interés . Elementos claves en la casa de todo argentino que obligan a la aventura de encontrar sitios donde se puedan hallar buenos precios y financiación. Las promociones, disponibles tanto en tiendas físicas como en las plataformas online oficiales, se aplican por tiempo limitado y están sujetas a disponibilidad. En los sitios web de cada supermercado figuran los precios actualizados, los plazos de vigencia y las condiciones de pago.
Uno por uno, todos los descuentos que se pueden encontrar en electrodomésticos
Descuentos en Jumbo de hasta 50 % y 12 cuotas
Freidora de aire Nex AFM1624BK: con 40% off, a $77.250. Aspiradora sin bolsa Smartlife VC18BLB: 20% off, a $137.599. Freidora Oster Dual 7.6L: con 20% off, a $351.999. Horno eléctrico Nex de 9 litros: 50% off, a $48.675 . Participan marcas como Oster, Atma, Electrolux, Smartlife, Nex y Sodastream.
Rebajas de hasta el 60% en Changomás y cuotas sin interés
Freidora de aire Oster 4L , con 60% off, a $95.999. Cafetera Peabody expresso roja , con 40% off, a $149.999. Freidora Maverick digital 6.5L , con 30% off, a $108.499. Licuadora de mano Midea 850W , con 20% off, a $87.999.
Carrefour brinda 2x1 y 12 cuotas fijas en artículos seleccionados
En este caso, las promociones combinan descuentos con la modalidad 2x1 , que permite adquirir dos productos iguales o diferentes dentro de la misma promoción al precio de uno. Además, se puede pagar en 12 cuotas fijas con tarjetas Visa o Mi Carrefour Crédito . Una posibilidad realmente muy buiena para intentar aprovechar en un momentoi en el que es importante cuidar el bolsillo y llegar bien a fin de mes.
Freidora de aire Atma 6.5L , con 47% off, a $78.999. Cafetera Mandine vintage , con 2x1, a $116.500 c/u. Tostadora Mandine beige , con 2x1, a $41.500 c/u. Aspiradora Klindo 2 en 1 , con 2x1, a $109.500 c/u.
( eldestapeweb )
Corea del Norte probablemente recibió ayuda de Rusia en submarinos, según un ministro surcoreano
13 oct (Reuters) -Es probable que Corea del Norte haya recibido ayuda técnica de Rusia para el desarrollo de sus submarinos, según dijo el lunes al Parlamento el ministro surcoreano de Defensa, Ahn Gyu-back.
Corea del Norte ha prometido desarrollar submarinos capaces de lanzar misiles balísticos y ha efectuado pruebas de lanzamiento desde plataformas sumergidas, pero no está claro si Pionyang ha logrado dominar el lanzamiento desde submarinos.
También está desarrollando submarinos de propulsión nuclear.
Ahn dijo ante la Comisión de Defensa del Parlamento que parecía cierto que el Norte estaba recibiendo "diversas tecnologías" para el desarrollo de submarinos.
Sin embargo, el ministro dijo que era prematuro concluir que Pionyang había probado un misil balístico lanzado desde un submarino.
Corea del Norte y Rusia han intensificado drásticamente su cooperación militar en los dos últimos años, y Pionyang ha desplegado más de 10.000 soldados para luchar en la guerra contra Ucrania a cambio de ayuda económica y tecnología militar, según evaluaciones de los servicios de inteligencia surcoreanos.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Revelado el nuevo desafío laboral de Georgina Barbarossa lejos de Telefe
Georgina Barbarossa volverá al teatro en el marco de Teatrísimo , un tradicional ciclo teatral a total beneficio de La Casa del Teatro que se reanudará después de varios años sin hacerse. La actriz y conductora de A la Barbarossa ( Telefe ) será una de las estrellas del Teatro Regina en un encuentro que promete ser imperdible.
Creado originalmente por Carlos Llorens y Luis Mazas, Teatrísimo nació con el propósito de recaudar fondos para La Casa del Teatro, institución emblemática que desde 1938 brinda hogar y contención a artistas mayores. Este 2025 marca su gran regreso al Teatro Regina (Avenida Santa Fe 1235, CABA), con una nueva edición que contará con la coordinación general de Ernesto Medela y una programación de cuatro lunes consecutivos, del 20 de octubre al 10 de noviembre, reafirmando el espíritu solidario y artístico que caracteriza a este clásico del teatro nacional.
Programación de Teatrísimo
Lunes 20 de octubre – Mentiras Muertas. Libro y dirección: Marcelo Caballero Actúan: Georgina Barbarossa, Romina Richi, Julián Pucheta, Lala Rossi. Lunes 27 de octubre – La reina de la lluvia . Autora y dirección: Paula Marull Actúa: Jorgelina Aruzzi Piano: Luisa Steverlynck Lunes 3 de noviembre – Otoño . Libro: Peter Quilter Dirección: Santiago Doria Actúan: Patricia Echegoyen, Emilia Mazer, Mateo Chiarino Lunes 10 de noviembre – Una mujer invisible . Libro y dirección: Manuel González Gil Actúan: Miguel Ángel Solá, Mercedes Funes, Sabrina Carballo, Sofía González Gil, Roberto Antier
Las funciones de Teatrísimo serán los lunes a las 20.30 horas y las entradas en venta ya pueden conseguirse a través de Entrada Uno. También se aceptan donaciones para la Casa del Teatro -CASADELTEATRODONA (alias Mercado Pago)-, que no está atravesando uno de sus mejores momentos económicos.
Quién dirige La Casa del Teatro
Actualmente, La Casa del Teatro es presidida por Linda Peretz, quien continúa la labor de preservar el legado cultural y humano de esta institución única en el país. La Casa del Teatro alberga y acompaña a artistas que dedicaron su vida al escenario, ofreciéndoles residencia, contención y atención médica. Es, además, un espacio histórico y cultural que promueve el encuentro entre generaciones y mantiene viva la memoria del teatro argentino.
( eldestapeweb )
Agustín Laje negó vínculos con el doble femicida a pesar de que existan fotos almorzando juntos: "Jamás"
Tras la detención de Pablo Laurta , acusado por el doble femicidio de su expareja Luna Giardina (24) y su exsuegra Mariel Zamudio (50) , Agustín Laje publicó un descargo en su cuenta de X para desvincularse del presunto asesino tras haberse viralizado fotos donde se lo ve a él y a Nicolás Márquez, el biógrafo de Javier Milei.
Las imágenes fueron tomadas en eventos públicos organizados por Laurta en Uruguay, donde Márquez y Laje presentaron sus libros en el Palacio Legislativo en 2016. " No tengo ningún tipo de relación con esta persona", aseguró el escritor.
Laurta, fundador del grupo “Varones Unidos”, promovía discursos antifeministas, negacionistas y antiderechos desde hace años . En entrevistas y publicaciones, se presentaba como defensor de los “derechos humanos de los hombres” y denunciaba lo que llamaba “ideología de género”.
"En 2018, fui invitado —junto a otros conferencistas y con el aval de un congresista uruguayo— a participar en una actividad en el Palacio Legislativo de Uruguay, organizada por diversos grupos, entre ellos el mencionado sujeto. Jamás volví a verlo ni a saber de él ", explicó Laje.
En este sentido, resaltó que brinda conferencias en "todo el continente", ya que es "invitado por centenares de instituciones y personas". T ambién condenó "energéticamente toda forma de violencia contra la mujer", deseó que haya "justicia plena" y que Laurta "reciba la máxima pena y se pudra en la cárcel".
En uno de los videos que se viralizó tras el crimen, se lo ve junto a Márquez en la presentación de El libro negro de la nueva izquierda , donde expone ideas de victimización masculina y rechazo a las políticas de género .
¿Quién es Pablo Laurta?
Laurta fue detenido en Gualeguaychú tras fugarse con su hijo de 5 años . En el operativo se incautaron armas, dispositivos tecnológicos y dinero en efectivo. La Fiscalía de Violencia Familiar de Córdoba calificó el hecho como doble femicidio agravado por vínculo y violencia de género.
El acusado es oriundo del barrio Buceo, ciudad de Montevideo, Uruguay, y desde el 2010, tenía una empresa junto a otros socios, que se dedicaba a la provisión de servicios de marketing online y contenidos. En su biografía de la red social X (ex Twitter) se presentaba como director de VContenidos, según consignó El País Uruguay .
También aseguraba haber estudiado en la Universidad ORT de su país, como así también afirmaba haber realizado dos posgrados en Estados Unidos: uno en el Corporate Finance Institute (CFI) y otro de un año en el prestigioso Massachusetts Institute of Technology (MIT).
( eldestapeweb )
Los científicos advierten de que se están superando los puntos de inflexión climáticos
13 oct (Reuters) -El calentamiento global está traspasando umbrales peligrosos antes de lo previsto y los arrecifes de coral del mundo se encuentran ahora en una fase de desaparición casi irreversible, lo que los científicos describieron el lunes como el primer "punto de inflexión" en el colapso de los ecosistemas provocado por el clima.
La advertencia del informe Global Tipping Points, elaborado por 160 investigadores de todo el mundo y que sintetiza datos científicos pioneros para estimar puntos de no retorno, se conoce pocas semanas antes de la cumbre climática de este año, la COP30, que se celebrará al borde de la selva amazónica de Brasil.
Según el informe, ese mismo sistema de selva tropical corre ahora el riesgo de colapsar si la temperatura media mundial aumenta más de 1,5 grados centígrados, según los índices de deforestación, y sus autores revisan a la baja el umbral estimado para la Amazonia.
Si las temperaturas siguen subiendo, también preocupa la amenaza de alteración de la principal corriente oceánica, la circulación de vuelco meridional del Atlántico o AMOC (por sus siglas en inglés), que ayuda a garantizar inviernos suaves en el norte de Europa.
"El cambio se está produciendo ahora rápidamente, de forma trágica, en algunas partes del clima y de la biosfera", afirmó el científico medioambiental Tim Lenton, de la Universidad de Exeter, autor principal del informe.
ALGUNAS SEÑALES POSITIVAS
Lenton observó señales positivas en la eliminación progresiva de los combustibles fósiles más responsables del cambio climático. Las energías renovables, por ejemplo, generaron más electricidad que el carbón este año por primera vez, según datos del laboratorio de ideas sin ánimo de lucro Ember.
"Nadie quiere quedarse traumatizado y sin ningún poder", afirmó Lenton. "Todavía tenemos algo de capacidad de acción."
Los científicos pidieron a los países de la COP30, que tendrá lugar en noviembre, que trabajen para reducir las emisiones de carbono que calientan el clima.
A los científicos les ha sorprendido la rapidez con que se están produciendo los cambios en la naturaleza: la temperatura media mundial ya ha subido entre 1,3 y 1,4 grados centígrados más que la media preindustrial, según datos de las agencias científicas de la ONU y la UE.
LOS AÑOS MÁS CÁLIDOS DESDE QUE HAY REGISTROS
Los dos últimos años han sido los más cálidos registrados en la Tierra, con olas de calor marinas que han afectado al 84% de los arrecifes del mundo hasta blanquearlos y, en algunos casos, provocar su muerte. Los arrecifes de coral sustentan aproximadamente una cuarta parte de la vida marina.
Los científicos señalan que, para que los corales se recuperen, el mundo tendría que intensificar drásticamente la acción climática para reducir las temperaturas a tan solo 1 grado centígrado más que la media preindustrial.
"El nuevo informe deja claro que cada año aumentan el alcance y la magnitud de los efectos negativos del cambio climático", afirmó Pep Canadell, científico del Centro de Ciencias del Clima CSIRO de Australia.
Según las políticas nacionales, el mundo se encamina actualmente hacia un calentamiento de unos 3,1 grados centígrados en este siglo.
(Inforfmación de Ali Withers; edición de Kirsten Donovan; edición en español de María Bayarri Cárdenas)
( eldestapeweb )
Video: así es el lugar donde encontraron el cuerpo que sería del remisero desaparecido
El doble femicidio de Córdoba sumó una nueva arista, en este caso, vinculada al remisero, Martín Sebastián Palacio (49) , quien recogió al homicida Pablo Laurta en la Terminal de Concordia el martes de 7 de octubre, luego de matar a su expareja Luna Giardina (24) y a su exsuegra, María Zamudio (50).
La policía habría dado con el cuerpo de Palacio que se encontraba desaparecido desde el día del viaje, según confirmaron fuentes policiales a El Destape . Ahora, se dio a conocer el lugar exacto en el que se hallaron los presuntos restos del chofer.
En esa línea, el ministro Roncaglia agregó que creen que es el remisero en "un alto porcentaje", pero que, restan los análisis pertinentes porque "le faltan la cabeza y las extremidades”.
Dónde encontraron el presunto cuerpo de Martín Palacio, chofer del doble femicida Pablo Laurta
Autoridades policiales habrían encontrado el cuerpo de Palacio , según la agencia Noticias Argentinas , muy cerca del arroyo Yeruá, localidad lindera a General Campos y ubicada a 33 kilómetros de Concordia.
En cuanto al recorrido que hizo Palacio, las imágenes de las cámaras de seguridad -que están en poder de la policía- son del vehículo Toyata Corolla blanco por ruta provincial 22, autovía 14, Estancia Grande, Puerto Yeruá, General Campos y Ruta Nacional 18 . Se cree que luego siguió por esa ruta hacia la provincia de Córdoba.
Para los investigadores, hubo un momento del viaje en el que ya no conducía Palacio. Laurta habría tomado posesión del vehículo, redirigió el camino hasta esa zona y se deshizo del cadáver.
La detención del doble femicida Pablo Laurta
Laurta fue detenido por la policía este domingo en el Hotel Berlín de Gualeguaychú . Los efectivos secuestraron más de cinco celulares, una gran suma de dinero, una pistola bersa calibre 380, municiones y cargas . Además, de eso, se encontró entre sus pertenencia s la billetera y los documentos del remisero Martín Palacio . Eso fue fundamental para el posterior hallazgo del cuerpo en Yeruá.
En este momento, Pablo Laurta está detenido en Entre Ríos, pero será trasladado a la cárcel de Bouwer en Córdoba . Está imputado de doble homicidio agravado por mediar violencia de género y por uso de arma de fuego. No obstante, a medida que avance la investigación por la muerte de Palacio, de ser encontrado culpable, se le podría agregar esta pena.
( eldestapeweb )
Chevrolet relanzó en el país un clásico en modelo eléctrico y ya es el más vendido en Argentina
El Chevrolet Spark EUV regresó al mercado argentino en una versión totalmente renovada y 100 por ciento eléctrica , esta vez con formato SUV. Este modelo tiene sólo dos meses en el mercado, pero ya se posicionó como el eléctrico más vendido de la Argentina .
Aún el mercado es muy incipiente y a la marca le alcanzó con vender 104 unidades matriculadas para liderar un mercado mensual de apenas 159 vehículos de este estilo .
Este modelo compacto urbano se presenta en una única versión Activ , equipada con una batería LFP de 41,9 kWh y un motor que entrega 100 hp (75 kW) y 180 Nm de torque, prometiendo una autonomía de hasta 298 km bajo el ciclo WLTP y 360 km según el ciclo NEDC.
Este pequeño SUV eléctrico destaca por su diseño pensado para la ciudad, con un perfil moderno y funcional . Su tamaño compacto facilita la movilidad en entornos urbanos, mientras que su carrocería tipo SUV aporta un estilo más robusto y actual.
En cuanto a equipamiento, el Spark EUV ofrece una pantalla central táctil, un clúster digital de instrumentos y un volante multifunción , sumado a detalles de confort y seguridad que lo posicionan como una opción competitiva en el segmento de vehículos eléctricos urbanos.
El Spark EUV es un "clon" del Baojun Yep Plus chino, adaptado por Chevrolet para el mercado latinoamericano. Tiene 102 caballos de potencia y una autonomía de 360 kilómetros.
Cuál es el precio del auto eléctrico más vendido en Argentina
Con un precio de 40.566.900 de pesos, este modelo es el más vendido en el país, aunque cada vez se suman más competidores, como es el caso de la empresa china BYD que lanzó tres modelos para poder competir en el mercado argentino.
En cuanto a otras características, cuenta con un completo listado de equipamiento, con climatizador automático, asiento del conductor con ajuste eléctrico en 6 posiciones , asiento del acompañante con ajuste manual en 4 posiciones, asientos tapizados en ecocuero.
También tiene encendido inteligente sin botón , llave inteligente con acceso sin llave (EasyEntry), espejo retrovisor fotocromático , encendido automático de luces, sensor de lluvia con ajuste automático del limpiaparabrisas, sistema de infoentretenimiento con pantalla táctil HD de 10,1″.
Otro ítem importante es que cuenta con compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay (con cable), equipo de audio premium con 6 parlantes (4 + 2 tweeters),faros delanteros Led tipo proyector, espejos exteriores eléctricos, calefaccionados, con luz de giro y rebatibles eléctricamente y llantas de aleación de 16” .
( eldestapeweb )
El inesperado golpazo que recibió River Plate por parte de Deportivo Riestra en el fútbol argentino
River Plate sufrió un nuevo golpe este lunes, que hace peligrar su futuro en el fútbol argentino : después de la dura derrota ante Sarmiento de Junín este domingo en el Estadio Monumental , el 'Millonario' quedó atento al duelo entre Platense y Deportivo Riestra que se está jugando en Vicente López ya que el 'Malevo' podría pasarlo en la tabla anual y sacarlo de puestos de clasificación a la Copa Libertadores 2026. Y la mala noticia no tardó en llegar, ya que el conjunto del Bajo Flores se puso en ventaja a los 15 minutos con un gol de Alexander Díaz tras un grave error de la defensa rival. Con este resultado, alcanza las 50 unidades al igual que Boca Juniors (que tiene un partido pendiente), se coloca tercero en puesto de repechaje y deja a los de Núñez en zona de Copa Sudamericana .
Noticia en desarrollo...
( eldestapeweb )
La Embajada de Japón busca trabajadores en Argentina: requisitos y dónde aplicar
La Embajada del Japón en Argentina , con sede en Buenos Aires, anunció que está en búsqueda de personal administrativo. La convocatoria fue lanzada este lunes a través de las redes sociales oficiales de la sede diplomática.
La Argentina y el Japón establecieron relaciones diplomáticas hace más de 120 años . A lo largo de todas estas décadas consolidaron un vínculo que incluye tanto la posibilidad de los argentinos de estudiar en el país asiático, como así también de trabajar en la administración local.
Los interesados deben cumplir con una serie de requisitos, entre los que se incluyen "gozar de buena salud". Además, el área de recursos humanos aclaró que solamente serán contactados los aspirantes que sean preseleccionados para una entrevista.
¿Cómo postularme para trabajar en la Embajada del Japón en Argentina?
El currículum debe ser en castellano con foto y debe enviarse con fotocopia de un documento de identidad (DNI u otros) por correo electrónico. La recepción será hasta el 15 de octubre de 2025 por correo electrónico (taishikan@bn.mofa.go.jp) o correo postal (Bouchard 547, Piso 17 Ciudad Autonóma de Buenos Aires, Sección Administración de la Embajada del Japón).
En el sitio oficial de la sede diplomática (ar.emb-japan.go.jp) se especificó que la documentación enviada no será devuelta y que tampoco se responderán consultas vinculadas sobre la recepción del currículum ni del proceso de selección.
Además, la Embajada publicó información sobre el lugar de trabajo y días y horario:
Lugar de trabajo: Bouchard 547, Piso 17, CABA. Horario: de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:30 horas.
Las tareas principales a realizarse consisten en:
Atención de visitas en la recepción y de llamados telefónicos (en castellano e inglés) Recepción, distribución y despacho de correspondencia y courier Coordinación de agenda de los funcionarios y otras tareas de secretaría. Primeras atenciones a problemas de computadoras y periféricos.
Los requisitos para trabajar en la Embajada del Japón
Para enviar el cv, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:
Gozar de buena salud. Residir en CABA o alrededores. Idiomas: castellano (indispensable) e inglés o japonés. Tener conocimiento básico de dispositivos de red y poder proporcionar primeras atenciones a problemas de los mismos, incluyendo contacto con los proveedores o técnicos. Manejo de PC y dominio de herramientas informáticas (Word, Excel, Outlook etc.) Tener experiencia laboral en sector público o privado como secretario/a, recepcionista o en manejo de agenda de oficiales .
¿Dónde aprender japonés en Buenos Aires?
El idioma japonés se puede aprender en laboratorios de idioma que dictan algunas universidades nacionalaes, centros o instituciones particulares de todo el país. La Embajada del Japón en su sitio web consigna cuáles son:
Academia Yamashita (CABA) Asociación Centro de Intercambio Cultural Argentino Japonés Mendoza Asociación Cultural Argentino Japonesa de Acassuso Asociación Japonesa de Alto Paraná Asociación Japonesa Burzaco Asociación Japonesa de Corrientes Asociación Japonesa de Escobar Asociación Japonesa de Florencio Varela Asociación Japonesa de Garuhapé Asociación Japonesa de La Plata Asociación Japonesa de Marcos Paz Asociación Japonesa de Misiones Asociación Japonesa de Oberá Asociación Japonesa y Centro Nikkei de Salta Asociación Japonesa de Santa Fe Asociación Japonesa de Tucumán Asociación Japonesa en la Argentina (CABA) Asociación Japonesa de Córdoba Asociación Japonesa de Rosario Asociación Japonesa Sarmiento Asociación Japonesa Seibu Asociación Nikkei Tucumán y Centro Nikkei Tucumán Asociación Nipona Universitaria La Plata Centro Integral Daiwa Centro Nikkei Argentino (CABA) Centro Universitario de Idiomas (CUI) Nihongo Nihonbunka Gakko Universidad de Buenos Aires Fundación Internacional Tozai "Oriente y Occidente" CELC Idiomas Instituto de Enseñanza Superior en Lenguas Vivas "Juan Ramón Fernández" Instituto Nichia Gakuin Asociación Civil Intercultural Interlenguas (de Mirtha E. Takahashi y Patricia A. Shokida S.H.) Japones.LT Universidad Nacional de Tucumán Nankai - Clases de idioma japonés Universidad Nacional de Misiones Sociedad Japonesa Chaco Universidad Nacional de Rosario Universidad del Salvador Universidad Nacional de Córdoba Universidad Nacional de La Matanza Universidad Nacional de La Plata Universidad Nacional de San Martín Universidad Nacional del Litoral Universidad de La Punta Japonés con Vicky Instituto Moreno Binan Nihongo Gakko Academia Yeorobun Instituto de Idiomas Orientales Mambo Sama Gakkou Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco Universidad Católica de Salta Multilingua Idiomas Japonés NANPI Hiragana a Universidad Nacional de Quilmes
( eldestapeweb )
El papelón de Virginia Gallardo al hablar de economía con Jonatan Viale: "No me hagás pisar el palito"
Virginia Gallardo es candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza en Corrientes. También estudió economía con Javier Milei de profesor y, en las últimas horas, fue noticia por un incómodo momento que vivió al aire de Radio Rivadavia . "No me hagas pisar el palito" , le advirtió la protagonista a Jonatan Viale .
"¿Qué va a pasar con la economía? ¿Compro dólares? ¿Apuesto por el peso?", le preguntó Jonatan Viale . Incómoda con la pregunta, Virginia Gallardo respondió: "Por lo pronto veo los números del día de hoy, ya mañana no sabemos en este país. Hay mucha expectativa por la visita del presidente con Trump en Estados Unidos, y hoy los números son mejores que antes, por lo pronto mejores que ayer".
"Jamás te diría que compres sólo dólares. No me hagás pisar el palito, Jony. Porque yo también estuve de ese lado", lanzó Virginia Gallardo , quien cerró con la siguiente frase: "Deseo lo mejor para este país como todos. Lo que Virginia desea para este país es probablemente lo que quieras vos, lo que quiera Morando o cualquier persona que nos está escuchando".
( eldestapeweb )
Repudio de investigadores al video del 12 de octubre difundido por la Casa Rosada
En una muestra de “terraplanismo” similar al que se manifiesta cuando se niega el cambio climático, pero esta vez en materia histórica, la Casa Rosada desató la indignación de antropólogos y científicos sociales con el video de factura infantil que difundió con motivo de la efemérides del 12 de octubre , en el que califica la llegada de Colón como “una gesta de civilización, orden y progreso” y alaba el hecho de que al llegar instituyó “las primeras estructuras sociales y políticas fundamentadas en el derecho, la fe cristiana y los valores occidentales” y que “la civilización prevaleció sobre el salvajismo, y el orden sobre el caos”.
Sin embargo, de acuerdo con los especialistas, este discurso no solo contiene groseros errores históricos, sino que además recurre a categorías propias de la antropología del siglo XIX, como “salvajismo” y “barbarie”. Estas nociones fueron abandonadas hace décadas por su carga negativa y discriminatoria, incompatible con el conocimiento científico, y con la ética y la moral actuales .
“El video trata de ‘salvajes’ y ‘bárbaros’ a los pueblos americanos sin siquiera mencionar las atrocidades cometidas durante la Conquista y la Colonia, muchas de las cuales ya habían sido denunciadas por fray Bartolomé de las Casas en el siglo XVI –subraya Gustavo Politis, docente e investigador de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Centro (Unicen) y el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Paleontológicas del Cuaternario Pampeano (Incuapa, que él fundó) –. En el mismo período histórico, Europa atravesaba conflictos de una violencia incomparable: la Guerra de los Cien Años, la expulsión de los moros de la Península Ibérica, y la expansión del Imperio Otomano hacia Occidente, incluida la toma de Constantinopla. Ningún conflicto ocurrido entre los indígenas en América se acercó, ni en magnitud ni en brutalidad, a las guerras europeas de esos siglos. El caos y la violencia generalizada llegaron al continente con los europeos. La falta de reconocimiento de que la conquista europea en América produjo un verdadero genocidio, con la desaparición casi total de numerosos pueblos indígenas, representa un grave retroceso. No solo desde el punto de vista antropológico e histórico, sino también desde una perspectiva moral, ética y de derechos humanos”.
Para denunciar el uso de “conceptos racistas y coloniales que echan por tierra décadas de reflexión crítica sobre un proceso histórico del cual Occidente difícilmente pueda sentirse orgulloso (…) reproduciendo estereotipos coloniales que fueron funcionales al orden imperial y al dominio sobre las sociedades indígenas”, todas ideas hoy plenamente desacreditadas y que sirvieron para justificar la violencia, la explotación y la negación de la condición humana de los pueblos originarios, la Sociedad Argentina de Antropología difundió un comunicado en el que expresa su más enérgico repudio a las “necedades violatorias de legislaciones nacionales y disposiciones legales de organismos internacionales (como la ONU, la OEA, la Unesco y la OIT) que establecen el respeto a la diversidad cultural y el reconocimiento de derechos”. La entidad agrega que el video contiene afirmaciones agraviantes sobre los pueblos indígenas utilizando “categorías y conceptualizaciones obsoletas que reflejan el racismo de Estado impuesto por el gobierno actual y que funcionan como justificación del genocidio colonizador”.
Uno de los puntos que más indignación provocó en la comunidad científica es el hecho de que, en pleno siglo XXI, se recurra aún a conceptos como el de “raza” , ya superado en todo el mundo por las connotaciones discriminatorias que implican y porque “resulta completamente insostenible desde el punto de vista biológico, social y ético”, afirma Politis.
Para Rolando González José, investigador del Conicet, ex director del Centro Nacional Patagónico y coordinador ejecutivo del Programa PoblAr, la comunicación oficial transmite una mirada anticuada y perimida de lo que fue el contacto entre los europeos y los nativos americanos a partir del siglo XV . “En 2010, en la Argentina se estableció el 12 de octubre como día del ‘Respeto a la Diversidad Cultural’, precisamente para contrabalancear décadas de un relato historiográfico signado por la supuesta superioridad civilizatoria de los españoles por sobre los habitantes originarios –explica–. La antropología biológica tiene amplios consensos en torno a que las muertes originadas por epidemias, enfrentamientos bélicos y cambios en la estructura social de las comunidades originarias derivaron en la pérdida de un 80/90% de su población previa al contacto. No obstante, estudios del campo de la genética, la lingüística, la antropología cultural y la arqueología demuestran que las actuales sociedades latinoamericanas, incluyendo la argentina, se caracterizan por la conjunción de rasgos biológicos y culturales propios de los pueblos nativos americanos, la inmigración europea y el aporte de poblaciones africanas introducidas a través del esclavismo en épocas coloniales. Es sobre ese conocimiento que hoy podemos explorar aspectos biomédicos, antropológicos, forenses, sociológicos y educativos (entre otros) con información fehaciente, ajustada a los hechos históricos estudiados con precisión desde distintas disciplinas. Negar el genocidio sufrido por los pueblos originarios, y negar su aporte a la conformación biológica y cultural de nuestro país, tal como evidencia el supremacismo del video oficial, es contrario al estado actual de lo que sabemos desde las ciencias sociales y humanas, además de ofensivo e insultante para las comunidades originarias ”.
Por su parte, Vivian Scheinsohn, profesora titular plenaria de la UBA e investigadora principal del Conicet, destaca que en el gobierno argumentan siempre que quienes expresan una opinión contraria a la suya están intentando instalar una visión “ideologizada”, como si solo ellos fueran dueños de una pretendida neutralidad. “Sin embargo, no hay nada más ideologizado que el video que la cuenta de Casa Rosada difundió ayer respecto de la conquista de América –afirma–. Y además de ideologizado, es un texto que atrasa por lo menos un siglo , ya que la ideología que refleja no es otra que la de los pensadores evolucionistas de la antropología del siglo XIX . El pretendido ‘orden y progreso’, lema positivista decimonónico que junto con la palabra ‘caos’ se repiten varias veces a lo largo de la producción, reflejan ese pensamiento, que justificaba el colonialismo sobre la base de que ‘llevaba la civilización’ a los ‘bárbaros y salvajes’.”
Scheinsohn detalla las afirmaciones discutibles o directamente erróneas que lanza el video. Por ejemplo, se habla del “descubrimiento de América”, pero el continente en verdad fue descubierto por la especie humana hace más de 15.000 años y también había sido ocupado previamente por un cierto lapso por los vikingos, en lo que hoy es Canadá .
También se repite que en ese momento se inicia “un proceso de civilización, orden y progreso”. “El concepto de ‘civilización’ en sí mismo está muy cargado ideológicamente, pero tanto incas como aztecas conformaron ‘civilizaciones’ –subraya–. Esto es algo que muchos de los arqueólogos del siglo XIX defendieron. Como argumento, y sólo a modo de ejemplo, digamos que Tenochtitlán, capital del imperio azteca, era una ciudad más populosa y con mejores condiciones sanitarias que cualquier urbe europea del siglo XVI. Cuando mencionan a los ‘pueblos enfrentados’ que encontró Colón, omiten mencionar que esto es algo que supieron aprovechar muy bien Cortés en México y Pizarro en Perú para la conquista de estos territorios, posiblemente entrenados por los siglos de enfrentamientos de este tipo que se dieron en Europa. Y los ‘rituales sangrientos’ a los que aluden lo eran tanto como los de la Inquisición. Es cierto que Colón ‘estableció las primeras estructuras sociales y políticas fundamentadas en la fe cristiana y los valores occidentales’, pero se omite mencionar que esa fe y esos valores fueron impuestos a sangre y fuego por la corona española. Luego de repetir machaconamente los términos caos, orden, progreso y civilización, concluyen con un ‘sin raíces no hay futuro’. Esto es algo que los arqueólogos decimos todo el tiempo. Nuestra profesión sirve para construir esas raíces. Y es paradójico que se mencione esto en este video, hecho por un gobierno que dejó de pagarnos los subsidios que tenemos en curso y que hizo que sólo se aceptaran en el Conicet (para su ‘futura’ incorporación, porque desde el 2022 no ingresan investigadores a ese organismo) dos arqueólogos en todo el país. Pero además, lo que no dicen en el video es quién elige las raíces de ese futuro. Elegir a la conquista española como raíz forma parte de la visión ideologizada de Milei y sus acólitos. La rica experiencia humana en lo que hoy es la Argentina se inicia hace más de 10.000 años. Si quieren raíces, como la memoria que reclaman, que sean completas ”.
( eldestapeweb )
El consumo de pollo es el más alto de la última década
El consumo de carne marca un repunte comparado con 2024, año en el que había caído a los niveles más bajos de los últimos 28 años. Según la Bolsa de Comercio de Rosario , los datos de agosto indican que la ingesta de carne vacuna, aviar y porcina muestra mejoras interanuales. El pollo bate récords de consumo comparado con la última decada. Muestran incrementos interanuales de hasta el 8,5% frente al año pasado.
El repunte se refleja en aumentos en producción, consumo y valor exportado de carne bovina, aviar y porcina, impulsando la recuperación del deteriorado mercado interno.
Entre enero y agosto, la producción de carne vacuna alcanzó 2,1 millones de toneladas, el segundo nivel más alto desde 2010 . La faena de 9 millones de cabezas y un peso promedio de 231 kilos por res reflejan una leve mejora de productividad respecto al promedio de los últimos cinco años. A pesar de que las exportaciones disminuyeron un 12% interanual (539.000 toneladas), los precios internacionales impulsaron los ingresos hasta USD 2.256 millones, un 24% más que en 2024. El consumo interno también se recupera, con 1,6 millones de toneladas, un aumento del 7% frente al deteriorado año anterior. Se ubica un 2% por encima del promedio de los últimos cinco años.
El pollo marcó cifras récord, entre enero y agosto se consumieron 1,4 millones de toneladas, una suba del 2% comparado con el mismo período del año anterior y un 3% por encima del promedio de los últimos 5 años. Los registros de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGyP) indican que se trata del volumen más alto desde 2016, marcando el mayor nivel de consumo de pollo en al menos una década.
El cerdo alcanzó las 573.000 toneladas, con una suba del 8,5% consolidándose como la tercera proteína animal más consumida.
El consumo total de carnes en 2024 bajó. Con la recuperación de las tres proteínas animales, la BCR proyecta para 2025 un consumo per cápita de 49,6 kilos de carne bovina , 45,5 kilos de carne aviar y 17,7 kilos de carne porcina . En total, el consumo combinado rondaría los 113 kilos por habitante , lo que implica una mejora del 3% interanual y un retorno a los valores promedio de los últimos años. Pero los precios de la carne impactan en el bolsillo de los consumidores.
Los precios de las carnes
Según los ultimos datos de septiembre analizados por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCBA) la carne vacuna promedia $12.357 el kilo, registra un aumento mensual de 1,8%, una suba acumulada de 33,7% en lo que va del año y una variación anual del 58,4%.
El pechito de cerdo promedia $7.394 el kilo , con una suba mensual del 3,1%, una suba del 10,1% en el año y una variación interanual de 37,7%.
El pollo la opción más estable
El pollo evidenció una leve baja de precio del 0,7%, respecto del mes anterior, pese a que acumula un aumento del 23% en 2025 y una suba interanual de 34,4% , con un precio promedio por kilo de $3.808 .
Según los datos del informe de IPCVA la carne es la proteína que mayores aumentos de precios tuvo en el último año , frente al pollo que es la opción más estable dentro de las carnes.
Desde los últimos años, en especial el 2024, el consumidor argentino se las arregló para reemplazar la carne con el huevo, la proteína más barata. Tal fue el furor que se consumieron 380 huevos per cápita en el país.
Argentina vs. Puerto Rico: cuándo se juega el amistoso y cómo verlo online
La Selección Argentina vuelve a presentarse este martes en el Chase Stadium de Miami para enfrentar a Puerto Rico , en el último amistoso de octubre. El encuentro comenzará a las 21 (hora argentina) y se transmitirá en vivo por TyC Sports y Telefé , con opciones online a través de Flow, DGO y Telecentro Play.
El duelo servirá para cerrar la gira por Estados Unidos, donde el equipo dirigido por Lionel Scaloni viene de vencer a Venezuela por 1 a 0 en el Hard Rock Stadium . Será una nueva oportunidad para que el cuerpo técnico observe a jugadores que habitualmente no integran el once titular.
Scaloni prueba variantes y Messi vuelve a la cancha
El entrenador Lionel Scaloni planea darle minutos a varios futbolistas que no participaron en el encuentro anterior. Entre ellos podrían aparecer Lautaro Rivero, Aníbal Moreno y José Manuel López, que buscan sumar sus primeros minutos con la camiseta albiceleste.
Luego de ausentarse ante Venezuela, Lionel Messi regresó a los entrenamientos y estará disponible para el amistoso frente a los puertorriqueños. También se espera la presencia de Nicolás Otamendi en la defensa y de Rodrigo De Paul y Alexis Mac Allister en el mediocampo.
#SelecciónMayor ¡Esta banda sigue con todo! ����
¡Siempre #Argentina ! ���� pic.twitter.com/zkZz3AJLJk
— ���� Selección Argentina ⭐⭐⭐ (@Argentina)
October 13, 2025
Aunque Puerto Rico no logró clasificarse al Mundial 2026, el encuentro representa una oportunidad valiosa para que Argentina continúe afinando su funcionamiento de cara a los compromisos que se vienen.
El equipo nacional aprovechará el amistoso para mantener ritmo competitivo y seguir probando variantes antes de la próxima doble fecha de amistosos en noviembre, que se disputará en Angola e India.
Preocupación en el movimiento obrero por el ataque a la Federación Aceitera
La Federación Aceitera denunció un ataque a su sede porteña y exigió garantías para la integridad de sus dirigentes. El hecho se produjo en el inicio de la paritaria del sector y en medio de una ofensiva política y judicial contra el sindicalismo. “No fue un robo, fue un mensaje”, advirtieron desde la conducción que encabeza el secretario general Daniel Yofra.
En efecto, la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines (FTCIODyARA), popularmente conocida como Aceiteros , denunció que en los últimos días fue atacada su sede central ubicada en la ciudad de Buenos Aires.
Según detallaron desde la organización sindical, los agresores “desconectaron la energía del edificio, rompieron la puerta de acceso exterior, luego una puerta interna y se dirigieron a la oficina del secretario general. Para ingresar allí, forzaron otras dos puertas y allí fueron interrumpidos, resultando detenida una persona”.
El comunicado de la Federación subraya que el hecho “demuestra planificación, conocimiento de la disposición interna de la sede sindical y un completo desinterés por el robo de objetos de valor. En la oficina del secretario general sólo hay libros, una cafetera y elementos de trabajo”, señalaron los dirigentes, quienes remarcaron que el episodio ocurrió durante el primer fin de semana del mes.
Desde la conducción gremial sostuvieron que no se trata de un hecho aislado: “El asalto fue perpetrado en un momento histórico en el que, desde hace dos años, vivimos una constante ofensiva contra el salario , los derechos laborales y las organizaciones sindicales de la clase trabajadora argentina, tal como lo advertimos en 2023. A esto se suman los ataques directos contra la dirigencia sindical, social y política, con persecución, amenazas y detenciones”.
Asimismo, advirtieron que el atentado se produce “en un contexto donde nuestra organización representa a un sector clave de la economía nacional, actualmente en el centro de la agenda política y mediática, y justo en el inicio de la paritaria aceitera”.
Por tal motivo, la FTCIODyARA exigió a las autoridades nacionales y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que garanticen la seguridad personal de los dirigentes y el pleno ejercicio de la actividad gremial, además del inmediato esclarecimiento de las responsabilidades materiales e intelectuales del ataque.
El ataque contra la sede aceitera ocurre en un momento de alta conflictividad laboral y coincide con el comienzo de la revisión paritaria del sector, en la que el gremio reclama un Salario Mínimo de $2.344.728.
Para la conducción gremial, el hecho se inscribe en un clima de creciente hostigamiento hacia las organizaciones sindicales, que vuelve a poner en debate los límites de la democracia laboral en la Argentina.
La Justicia electoral rechazó reimprimir las boletas bonaerenses: la foto de Espert seguirá en la papeleta
La Cámara Nacional Electoral resolvió este lunes que ya no hay tiempo para reimprimir las Boletas Únicas de Papel en la provincia de Buenos Aires . La decisión implica que la imagen del renunciado candidato libertario José Luis Espert seguirá visible en la papeleta de La Libertad Avanza en las elecciones del 26 de octubre .
Un pedido fuera de tiempo
El expediente, tramitado bajo la causa 9794/2025/4/CA4 , se originó en un pedido de los apoderados del partido para “ actualizar e imprimir la boleta con la nueva integración, garantizando la transparencia y el derecho del electorado a elegir informadamente ”. Sin embargo, la Junta Electoral bonaerense había rechazado la solicitud al advertir que los tiempos técnicos y logísticos ya estaban agotados.
La boleta ya estaba impresa
El tribunal confirmó ahora ese criterio . Recordó que el proceso de diseño, aprobación e impresión de las boletas está reglado por el Código Electoral Nacional y se encuentra en su etapa final. El 8 de octubre concluyó la recepción de los 38.760 talonarios de boletas y, según el informe del Correo Argentino, el 16 de octubre vence el plazo para iniciar la distribución del material .
La reimpresión, estimaron los técnicos, requeriría al menos cinco días hábiles . Por eso, el límite para encarar ese trabajo venció el viernes 10 , cuando la apelación todavía no había sido tratada por la Cámara.
Un fallo con efecto inmediato
Los jueces señalaron que el reclamo se tornó “de cumplimiento imposible” y que dictar una sentencia en este contexto carecería de interés jurídico actual. En su resolución, remarcaron además que los plazos del calendario electoral son perentorios e improrrogables, ya que buscan garantizar la regularidad y la transparencia de los comicios.
La resolución, fechada el 13 de octubre, fue comunicada a la Junta Electoral bonaerense y a la Corte Suprema . Así, quedó confirmado que las boletas libertarias en la provincia no podrán modificarse antes de la votación .
Wall Street celebra el efecto Milei-Trump: acciones argentinas en rally
Las acciones argentinas cerraron hoy con fuertes subas , de hasta 20% en Nueva York , mientras el Riesgo País se mantuvo por debajo de los mil puntos . La reacción llegó tras los anuncios del nuevo swap con Estados Unidos y en la previa del encuentro entre Javier Milei y Donald Trump en Washington .
El S&P Merval avanzó 1,73% hasta los 1.958.154,80 puntos y, medido en dólares , subió 1,9% . Desde la consultora Cohen señalaron que “ las intervenciones del Tesoro estadounidense y el nuevo swap con el BCRA impulsaron una fuerte recomposición de precios en bonos, acciones y curva en pesos, mientras el riesgo país retrocedió más de 250 pb ”.
El respaldo financiero de Washington
Rava Bursátil destacó que “ Scott Bessent confirmó un swap de divisas por USD 20 mil millones entre Argentina y EE.UU ., sumado a una histórica intervención del Tesoro estadounidense que compra pesos en el mercado cambiario argentino”. Según la firma, ese respaldo “generó un fuerte optimismo en la plaza local y un marcado retroceso en el tipo de cambio ”.
En este contexto, crece la expectativa por la reunión del presidente Javier Milei con su par estadounidense, Donald Trump. El mandatario argentino partió esta tarde hacia Washington , donde mantendrá mañana un encuentro en la Casa Blanca , luego del anuncio del respaldo financiero.
Rally con interrogantes de fondo
El telón de fondo combina señales externas y dependencia financiera . La primera intervención del Tesoro estadounidense en el mercado cambiario local, la movida de Bessent y el anuncio del swap por USD 20.000 millones funcionan como un respirador de corto plazo. En paralelo, el vínculo entre Bessent y el ministro de Economía, Luis Caputo , vuelve a quedar en el centro de la escena, con Wall Street marcando la cancha de una economía que enfrenta ajuste, tasas altas y salarios rezagados .
Aun así, el rally no despeja las preguntas estructurales: la sostenibilidad de la deuda, la consistencia del programa con el FMI y la capacidad de estabilizar precios y dólar sin una actividad plena en Nueva York.
Ganadores del día
En el panel líder del mercado local, las mayores subas correspondieron a Edenor (9,86%) , Metrogas (8,50%) y Banco de Valores (8,00%) .
En Nueva York , los ADR de empresas argentinas mostraron un comportamiento similar. Las principales alzas fueron para Edenor (20,64%), Grupo Supervielle (14,51%) y Central Puerto (11,86%) .
En cuanto a los títulos públicos , el AL30 cayó 0,58% y el AL35 perdió 0,81% , mientras el Riesgo País se mantuvo en 932 puntos , según la medición de JP Morgan.
Kicillof advirtió que la actividad turística no mejorará si las políticas económicas no cambian
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes la apertura de la 31º Asamblea Ordinaria del Consejo Provincial del Turismo (CoProTur) en el municipio de Chascomús, donde además se reunió con referentes del sector a nivel nacional.
Ante ese escenario, el mandatario bonaerense señaló que "como todas las actividades vinculadas a la producción y el trabajo, el turismo está también atravesando una crisis muy fuerte como consecuencia de las decisiones económicas del Gobierno nacional”.
Kicillof, quien estuvo acompañado por el ministro Augusto Costa (Producción), la subsecretaria de Turismo, Soledad Martínez y el intendente local, Javier Gastón, agregó que el sector no va a mejorar sus perspectivas “si no se modifica la dirección de las políticas” , debido a que este esquema de tipo de cambio atrasado "ha llevado a que aumente un 57% el turismo en el exterior”.
En esa línea, el mandatario bonaerense consideró que “las perspectivas no son positivas con un Gobierno al que tienen que rescatar por tercera vez porque no está dispuesto a modificar un esquema económico insostenible”.
“Todavía no han informado las condiciones del rescate del Tesoro de los Estados Unidos , pero seguramente no va a ser solo por amistad", indicó el Gobernador, quien expresó que seguramente este vendrá acompañado "de un paquete de condicionalidades en las que el turismo nacional difícilmente sea una prioridad”.
En tren de diferenciarse de la administración libertaria, Kicillof dijo que su Gobierno va “a seguir nadando contra la corriente”, y si bien reconoció que existen dificultades, aseguró que tiene "la voluntad de redoblar los esfuerzos y fortalecer todos los instrumentos que estén a nuestro alcance para sostener el turismo bonaerense”.
“Asumimos la enorme responsabilidad de representar a un pueblo que tiene derecho al trabajo y al descanso", indicó Axel, quien en un claro mensaje electoral, concluyó afirmando: "Necesitamos que las políticas económicas cambien y , para eso, la señal más clara que podemos dar está en las urnas”.
Por su parte, Costa dijo que desde Provincia entienden al turismo "como una actividad productiva que genera valor y puestos de trabajo, por eso desde que iniciamos nuestra gestión generamos distintas políticas para acompañar al sector e impulsar su desarrollo”.
“En un contexto tan crítico, vamos a continuar fortaleciendo la articulación entre el Estado y el privado: es nuestro objetivo tener turismo en toda la provincia durante todo el año”, agregó.
En tanto que el intendente Gastón, señaló que el sector turístico “es fundamental para aportar al crecimiento de nuestra ciudad y de nuestra comunidad”, al tiempo que advirtió que con un Gobierno nacional que se ha corrido de su responsabilidad, se debe "agudizar el ingenio, la creatividad y trabajar en conjunto todos los sectores para salir de esta situación”.
De la actividad que congregó a más de cien referentes del sector turístico tanto del ámbito público y del privado, participaron también, entre otros, el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; los intendentes Gustavo Barrera (Villa Gesell), Sebastián Ianantuony (General Alvarado), José Castro (Monte), Juan Manuel Álvarez (General Paz), Fabián Cagliardi (Berisso), Francisco Echarren (Castelli), Iván Villagrán (Carmen de Areco) y Juan Fernando Bouvier (Arrecifes).
Elogios mundiales para Trump por el acuerdo de paz
El expresidente estadounidense Bill Clinton señaló que el actual mandatario Donald Trump, su Administración y los líderes regionales merecen "gran crédito" por lograr un acuerdo de paz en Gaza.
"El presidente [Donald] Trump, su Administración, Catar y otros actores regionales merecen un gran reconocimiento por mantener a todos comprometidos hasta que se alcanzó el acuerdo ", escribió el expresidente estadounidense demócrata en un pronunciamiento que difundió a través de redes sociales.
El exmandatario enfatizó que, tras el acuerdo inicial de alto al fuego, Israel y Hamás, con el respaldo de Estados Unidos y otras naciones, deben colaborar para establecer una paz duradera que garantice la dignidad y la seguridad tanto de palestinos como de israelíes.
Hillary y Kamala
Por su parte, el ex mandatario demócrata Barack Obama dijo en la red X que la comunidad internacional debería estar "alentada y aliviada de que el final del conflicto entre Israel y Hamas esté a la vista".
La ex candidata presidencial derrotada por Trump en 2016, Hillary Clinton, elogió las gestiones en una entrevista con CBS. "Felicito al presidente Trump y a los líderes árabes por comprometerse con el plan de 20 puntos y trazar un camino hacia la paz", dijo.
Por su parte, la exvicepresidenta Kamala Harris consultada en MSNBC, reconoció el valor del proceso. "Espero que se haga realidad, que los rehenes salgan y que Gaza reciba ayuda. Elogio a quienes participaron, incluidos los cataríes, los egipcios y al presidente" Trump , señaló.
Apoyo de Putin
El líder del Kremlin, Vladimir Putin, aseguró espera que el plan de EE. UU. para "poner fin" a la escalada de hostilidades de Israel en Gaza se implemente con éxito . "El presidente Trump propuso las conocidas iniciativas y, como han visto, Rusia las apoyó prácticamente de inmediato ", declaró el jefe del Kremlin, citado por la agencia de noticias Interfax.
"Esperamos sinceramente que estas iniciativas del presidente estadounidense se materialicen en la práctica" , declaró Putin en una cumbre con países de Asia en Tayikistán.
Por su parte, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbas se unió a los aplausos por el acuerdo que, a su juicio, debe facilitar "la conexión entre Cisjordania y la Franja de Gaza".
Transporte público: cuánto cuesta viajar en colectivo, tren y subte en octubre 2025
El mes de octubre 2025 comenzó con nuevos aumentos en las tarifas del transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Los incrementos, que alcanzan a colectivos, trenes y subtes, afectan directamente el presupuesto de millones de usuarios que utilizan estos servicios todos los días para trasladarse al trabajo o al estudio.
Un trabajador que viaja ida y vuelta de lunes a viernes puede realizar, en promedio, 44 viajes mensuales. Con las nuevas tarifas, el gasto total en transporte varía según el medio elegido y la distancia recorrida.
Cuánto cuesta viajar en octubre 2025
A continuación, los precios actualizados según el tipo de transporte y el uso de Tarjeta SUBE registrada, que ofrece descuentos frente a la versión no nominal.
Colectivo s en CABA
0 a 3 km: $546,54
3 a 6 km: $608,85
6 a 12 km: $655,76
12 a 27 km: $702,70
Colectivo s en la Provincia de Buenos Aires
Con SUBE registrada: ent
re $550,42 y $754,61 según la distancia.
Sin SUBE registrada: entre $874,66 y $1.198,60.
Tarifa social: desde $247,50 hasta $339,19.
Colectivo s de jurisdicción nacional
Con SUBE registrada: de $451,01 a $618,35.
Sin SUBE registrada: entre $717,11 y $983,18.
Trenes
Con SUBE registrada:
Sección 1: $280,00
Sección 2: $360,00
Sección 3: $450,00
Sin SUBE registrada: entre $560,00 y $900,00.
Pago en efectivo: $900,00 en todas las secciones.
Un trabajador que realiza 44 viajes mensuales en tren puede gastar entre $12.320 y $19.800 , dependiendo del recorrido.
Subte
El boleto de subte también tuvo una suba importante en octubre.
Con SUBE registrada
De 1 a 20 viajes: $1.112
De 21 a 30 viajes: $889,60
De 31 a 40 viajes: $778,40
Más de 41 viajes: $667,20
Con SUBE no registrada: tarifas entre $1.060,85 y $1.768,08, según la cantidad de viajes mensuales.
En total, realizar 44 viajes en subte durante el mes puede costar alrededor de $29.356,80.
Cómo ahorrar en transporte durante octubre
Las tarifas más bajas se aplican a quienes cuentan con SUBE registrada, ya que acceden a los descuentos por integración y a los beneficios de la tarifa social.
Además, bancos y billeteras virtuales ofrecen reintegros o promociones en días específicos. También se incorporaron nuevas formas de pago con tarjetas de débito, crédito o QR, que facilitan los traslados y pueden ayudar a reducir gastos.
LLA define el tramo final de su campaña bonaerense sin la reimpresión de boletas
La mesa de campaña bonaerense de La Libertad Avanza (LLA) se reunió este lunes para planificar el tramo final de sus actividades proselitistas en la provincia de Buenos Aires , luego de que la Cámara Nacional Electoral (CNE) rechazara el pedido del partido para reimprimir la Boleta Única de Papel con la imagen de Diego Santilli.
El encuentro se llevó a cabo a partir de las 15 horas en la Casa Rosada , aunque sin la presencia de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei , quien viaja a Washington junto al presidente Javier Milei , ni del asesor Santiago Caputo, ya en la capital estadounidense.
Encuentro con referentes provinciales
La reunión fue encabezada por Sebastián Pareja , diputado provincial y titular de LLA en Buenos Aires, y contó con la participación de Diego Santilli , Cristian Ritondo y Diego Valenzuela .
Fuentes del espacio comentaron que la falta de reimpresión de boletas será un desafío logístico y político , dado que los tiempos para confeccionar nuevas papeletas son escasos:
“La gente sabe que (José Luis) Espert no está, pero puede afectar. Nos va a perjudicar ”, señalaron.
Plan de campaña y actividades finales
Pese a la decisión judicial, Milei mantiene confirmado un cronograma de desembarcos en la provincia:
Jueves : actividades en Tres de Febrero
Viernes : eventos en Pergamino
Además, desde LLA estudian que el acto de cierre de campaña se realice en algún punto del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), posiblemente en Ezeiza , el miércoles 22 de octubre , un día antes de la finalización oficial de la campaña.
Contexto judicial y estratégico
El rechazo de la CNE refleja que no había tiempo suficiente para reimprimir las boletas y que la voluntad de los distintos partidos no acompañó la iniciativa. Un vocero de LLA destacó:
“ El juzgado se tomó mucho más tiempo del que debía , tanto para resolver como para conceder la apelación. En el momento que se hizo se estaba a tiempo y se necesitaba voluntad de todas las partes”
Con este escenario, La Libertad Avanza busca mantener presencia territorial y visibilidad mediática , enfocándose en actos presenciales y la promoción de sus candidatos en los últimos días de campaña, a pesar de los obstáculos judiciales.
CGT: Taiana, Palazzo y Moyano contra libertarios: "Hay peronismo para rato"
La Confederación General del Trabajo (CGT) recibió al primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana (Fuerza Patria), quién llamó a votar por el peronismo en las elecciones del domingo 26 y cuestionó la reforma laboral que el presidente Javier Milei volvió a anunciar.
La actividad se llevó a cabo en el Salón Felipe Vallese, con la presencia de la cúpula cegetista y gremios. Junto a Taiana también disertaron los candidatos de extracción sindical Sergio Palazzo, titular de La Asociación Bancaria, y Hugo Antonio Moyano, abogado laboralista de la central e hijo del histórico dirigente camionero. Como anfitrión el triunviro Héctor Daer instó a “reventar las urnas el 26 de octubre para ganar en 2027”.
Taiana cerró el acto resaltando el legado del peronismo y proyectó un horizonte político de recuperación. “Hay un pensamiento gorila que anuncia la muerte del peronismo. Pero yo veo a una nueva generación de jóvenes que son peronistas, y por eso estoy seguro de que podemos ganar las elecciones del 26 de octubre y las nacionales de 2027. Hay peronismo para rato”, afirmó.
Acompañado por los dirigentes de la central obrera, el ex canciller aseguró que “al Gobierno ya le picaron el boleto” y que desde su banca en el Congreso defenderá “los derechos de los trabajadores”. En su análisis, expresó que Milei “fracasó porque decidió someter al pueblo, dejándolo en la pobreza y la informalidad”. Y agregó: “Dicen que bajaron la inflación, pero lo lograron empobreciendo a todos. Es un triunfo ficticio: la gente no tiene plata para comer y el peso está sobreevaluado”.
“Para el pueblo lo que es del pueblo”
Palazzo por su parte cuestionó con dureza la reforma laboral que el Presidente planea impulsar tras las elecciones. “Milei dijo que la anunciará después del 26 de octubre porque, si fuera buena, la habría presentado antes. Claramente se trata de una quita de derechos”, sostuvo.
El bancario fue el único de los oradores que mencionó expresamente a Cristina Fernández , marcando una diferencia respecto de la mayoría de la dirigencia cegetista que se muestra más cercana al gobernador bonaerense Axel Kicillof. “La queremos libre porque es inocente y una perseguida política. Ella y Néstor les devolvieron calidad de vida a los argentinos y hoy se lo están haciendo pagar”, señaló.
Por su parte, Hugo Antonio Moyano advirtió que “se vuelve a hablar de reforma laboral como siempre lo hicieron los gobiernos que siguen la receta del FMI, pero esta vez con más virulencia”. Según el abogado, “pretenden disfrazarla de modernización, diciendo que si se bajan los costos se favorece el empleo, pero lo único que buscan es reducir derechos laborales”.
En el salón Felipe Vallese se hicieorn presentees también Andrés Rodríguez (UPCN), Rodolfo Daer (Alimentación), Julio Piumato (Judiciales), Guillermo Moser (Luz y Fuerza), Cristian Jerónimo (Vidrio) y Alejandro Gramajo (UTEP).
Con tono político y gremial, la CGT ratificó así su respaldo al espacio de Fuerza Patria, en un escenario de creciente tensión con el gobierno libertario y de debate interno sobre la conducción futura. El llamado a “llenar las urnas” sintetizó el mensaje del encuentro: defender el trabajo y los derechos frente al avance del ajuste.
El oro alcanzó un nuevo récord al superar los 4.100 dólares, impulsado por tensiones comerciales
El mercado del oro ha experimentado un notable ascenso, alcanzando un nuevo récord al superar los 4.100 dólares por onza. Este incremento se produce en un contexto de creciente incertidumbre económica, impulsado por las renovadas tensiones comerciales entre China y Estados Unidos . La reciente amenaza del presidente Donald Trump de reactivar la guerra comercial ha generado un clima de inestabilidad que ha llevado a los inversores a buscar refugio en el metal precioso. Este fenómeno se ha visto reflejado en un aumento del 3,4% en su valor intradía.
El ascenso del oro no solo responde a las tensiones comerciales, sino también a otros factores geopolíticos. La firma de un acuerdo de paz en Oriente Medio, que pone fin a la guerra en Gaza, ha coincidido con este movimiento en los mercados. Sin embargo, persisten las rivalidades geopolíticas y la incertidumbre relacionada con el cierre del Gobierno federal en Estados Unidos . Estos elementos han contribuido a la volatilidad del mercado, afectando las expectativas sobre los tipos de interés y el panorama macroeconómico.
El oro, considerado un activo refugio por excelencia, ha demostrado ser una opción segura para los inversores en tiempos de incertidumbre. La reciente escalada en su precio refleja la preocupación por el futuro de las relaciones comerciales entre las dos mayores economías del mundo. A medida que las tensiones continúan, es probable que el oro siga siendo una opción atractiva para aquellos que buscan proteger su capital frente a la volatilidad del mercado.
Benegas Lynch asumirá la presidencia de la comisión de Presupuesto
La Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados designará hoy al libertario Bertie Benegas Lynch como presidente de ese órgano parlamentario, después de la licencia del legislador José Luis Espert por las denuncias sobre el presunto cobro de aportes de un empresario acusado de narcotráfico.
Benegas Lynch deberá hacerse cargo de la estratégica comisión que deberá llevar adelante la discusión del Presupuesto 2026 , un expediente en el que la oposición decidió marcar la cancha la semana pasado al oficialismo al establecer un cronograma de trabajo.
Los bloques opositores establecieron que habrá seis reuniones informativas que se realizarán desde mañana hasta el 29 de octubre , mientras que se fijó como fecha de dictamen el 4 de noviembre, con el objetivo de votar esa iniciativa a mediados del próximo mes.
Espert renunció a la Comisión de Presupuesto tras confirmarse que recibió 200 mil dólares del empresario Federico “Fred” Machado para la campaña electoral de 2019, y además pidió licencia hasta el final de su mandato, aunque aún esa solicitud no fue tratado en el recinto de sesiones.
Unión por la Patria (UxP), Encuentro Federal, Democracia para Siempre y la Coalición Cívica impulsaron fijar el cronograma de trabajo porque no quieren que suceda lo mismo que el año pasado, cuando el oficialismo suspendió el debate por falta de acuerdo con los gobernadores dialoguistas.
Pero para aprobar el proyecto impulsado por el Gobierno, el oficialismo deberá buscar acuerdos con todos los bloques dialoguistas y los gobernadores.
Histórico acuerdo por la paz en Gaza: Trump y Sisi sellaron la firma del alto el fuego
La ceremonia que formalizó el acuerdo de apoyo al cese del fuego en la Franja de Gaza se realizó este lunes en Sharm el-Sheikh, Egipto , durante una cumbre copresidida por el presidente Abdel Fattah al-Sisi y su homólogo estadounidense, Donald Trump . Del encuentro participaron jefes de Estado y representantes de organismos internacionales, aunque sin la presencia del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu , ni de delegados de Hamás.
Egipto, Qatar y Turquía , mediadores centrales en el proceso, ratificaron su compromiso de seguir de cerca los compromisos alcanzados y de contribuir a la transición política y la estabilidad en Gaza . “ Este es el día por el que la gente de toda la región y del mundo ha estado trabajando, esforzándose, esperando y rezando ”, expresó Trump. “Han hecho cosas durante el último mes que creo que eran realmente impensables. Nadie pensó que esto pudiera suceder ”, agregó.
El mandatario estadounidense confirmó además la creación de la llamada Junta de Paz , encargada de supervisar el cumplimiento del alto el fuego y el establecimiento de un gobierno de transición temporal en Gaza , bajo la órbita de “un nuevo organismo internacional de transición”. “Vamos a incluir a algunos de ustedes en la Junta de Paz. Todos quieren estar en la Junta de Paz”, dijo.
Durante su discurso, Trump evocó las imágenes del reencuentro entre los rehenes liberados y sus familias. “El nivel de amor y dolor. Nunca había visto algo igual”, señaló. “Fue increíble verlos reunirse con sus madres y padres, a quienes no habían visto en tanto tiempo”.
El presidente estadounidense advirtió, además, que la reconstrucción de la Franja dependerá de su desmilitarización y del despliegue de una fuerza policial civil “honesta” para garantizar condiciones seguras . Sostuvo que “la reconstrucción quizás sea la parte más fácil” (Rebuilding is maybe going to be the easiest part), al afirmar que “sabemos construir mejor que nadie en el mundo”.
Por su parte, el presidente Sisi instó al pueblo israelí a transformar “este momento histórico” en el inicio de una nueva etapa. “Hagamos de este momento histórico un nuevo comienzo para una vida regida por la justicia y la coexistencia pacífica. Anhelemos un futuro mejor para nuestros hijos juntos”, expresó, antes de dirigirse directamente a Trump: “Señor presidente, que la guerra de Gaza sea la última guerra en Oriente Medio”.
La ceremonia reunió en Sharm el-Sheikh a más de una veintena de jefes de Estado y representantes internacionales , en una cumbre que, según la Casa Blanca, contó con más de 30 líderes mundiales . Entre ellos se encontraban el primer ministro británico, Keir Starmer ; el presidente francés, Emmanuel Macron ; el canciller alemán, Friedrich Merz ; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni ; el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez ; y el titular del Consejo Europeo, António Costa . También participaron el secretario general de la ONU, António Guterres ; el de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit ; el presidente de la FIFA, Gianni Infantino ; y el ex primer ministro británico, Tony Blair .
El acuerdo entró en vigor el viernes, luego de tres días de intensas negociaciones en Sharm el-Sheikh con mediación de Egipto , Qatar, Turquía y Estados Unidos . La primera fase prevé la retirada de las tropas israelíes de las principales ciudades gazatíes, la apertura de cinco pasos fronterizos para ayuda humanitaria y un intercambio de rehenes y prisioneros .
Ese mismo día, Hamás entregó a los 20 rehenes israelíes que continuaban con vida , mientras Israel inició la liberación de casi 2.000 prisioneros palestinos .
Trump calificó el entendimiento como “ paz en Medio Oriente ” y afirmó: “ Juntos logramos lo que todos decían que era imposible ”. Sisi, en tanto, sostuvo que el acuerdo “cierra un capítulo doloroso de la historia humana y abre una nueva era de paz y estabilidad”. Egipto, anunció, organizará una conferencia internacional para la reconstrucción de Gaza , en coordinación con Estados Unidos y el Banco Mundial, que estima el costo de la recuperación en más de 53 mil millones de dólares .
Al cierre de la jornada, Sisi otorgó a Trump la más alta distinción civil de Egipto en reconocimiento a su rol en el acuerdo .
Bono de fin de año de $700.000 para un grupo de trabajadores: quiénes cobran
El próximo viernes 17 de octubre se confirmó que se abonará la primera parte del Bono de Fin de Año , una ayuda extra correspondiente a un total de $700.000 , destinado a los trabajadores de la administración pública provincial, entre ellos el personal municipal.
La medida fue anunciada en Santiago del Estero , en el marco de la Mesa de Diálogo y Trabajo, y responde al pedido de adelantar la fecha de pago originalmente prevista para el 21 de octubre, en coincidencia con la celebración del Día de la Madre.
Según se informó oficialmente, el bono extraordinario de fin de año alcanzará un total de $2.100.000 , que se liquidará en tres cuotas antes de las Fiestas.
Cuándo se cobra el bono de fin de año
El cronograma de pagos confirmado por el Ministerio de Economía establece las siguientes fechas:
Primera cuota: $700.000 – viernes 17 de octubre de 2025.
Segunda cuota: $700.000 – lunes 18 de noviembre de 2025.
Tercera cuota: $700.000 – lunes 23 de diciembre de 2025.
EL 17 DE OCTUBRE SE ABONARÁ LA PRIMERA PARTE DEL BONO DE FIN DE AÑO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL
pic.twitter.com/JqFkzWtJAF — Gobierno de Santiago del Estero (@GobiernoSDE)
October 12, 2025
De esta forma, los trabajadores públicos percibirán la totalidad del bono antes de fin de año, complementando los pagos extraordinarios ya realizados durante el invierno.
Detalles del bono
En julio de 2025, el gobernador Gerardo Zamora había anunciado el cronograma de bonos y aguinaldos para los empleados estatales de Santiago del Estero, que incluyó el pago de un Bono Aguinaldo de $1.000.000, abonado en dos cuotas de $500.000 cada una, los días 18 de julio y 12 de agosto.
Este nuevo esquema de pagos completa el compromiso asumido por el Ejecutivo provincial, destinado a fortalecer el poder adquisitivo de los empleados públicos frente al impacto inflacionario.
Bono de Fin de Año: a quiénes les corresponde
El Bono de Fin de Año alcanza a todo el personal de la administración pública provincial de Santiago del Estero , incluyendo trabajadores municipales, docentes, personal de salud, seguridad y organismos descentralizados.
El comercio electrónico se consolida en el consumo diario y crece la venta de alimentos
El canal online continúa expandiéndose de manera sostenida: durante el primer semestre se vendieron 203,9 millones de unidades (un 49% más que en igual período de 2024) y la facturación registró un crecimiento interanual del 79%. El dato más llamativo es que el 13% de las personas relevadas realizó su primera compra online este año, lo que demuestra que el comercio electrónico aún tiene margen para expandirse a pesar de su elevado nivel de penetración. En total, el 90% de los argentinos ya realizó alguna operación a través de un canal digital.
La frecuencia de compra también se intensificó: el 74% de los usuarios adquirió algún producto o servicio en los últimos seis meses, mientras que el 45% lo hizo en el último mes. Así, el ecommerce dejó de ser una experiencia ocasional para convertirse en un hábito de consumo sostenido.
Las categorías que más crecen
Cuando los canales digitales son incipientes, las compras suelen concentrarse en bienes durables o de baja frecuencia, según indicó el informe de MIDTerm 2025 de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) elaborado junto con Kantar Insights, aunque el escenario actual muestra un cambio estructural.
Las categorías que lideran el crecimiento en lo que va del año son aquellas asociadas al consumo cotidiano: alimentos y bebidas, herramientas y hogar, muebles y decoración.
Por tercer año consecutivo, alimentos y bebidas encabeza el ranking de ventas. "El aumento en la cantidad de unidades vendidas nos habla de un consumidor que confía en el canal online para resolver sus compras cotidianas. Ya no se trata solo de electrodomésticos o de tecnología sino de productos de consumo masivo", destacó Andrés Zaied, presidente de la CACE.
El estudio también reveló que el canal digital se integra cada vez más en la estructura comercial de los negocios y ya representa el 25% del total de ventas entre las empresas sondeadas. Además, el 60% de las compañías considera que el ecommerce creció igual o por encima del canal físico. En ese marco, los negocios que logran ofrecer una estrategia omnicanal son los que mejor pueden capitalizar las oportunidades de compra inmediata del consumidor. En el caso del rubro hogar, muebles y decoración, el canal digital abarca el 38% del total de ventas, muy por encima del promedio general, lo que confirma su papel como motor clave de facturación.
Logística y conveniencia: las claves del éxito
El informe también destacó la diversificación de las modalidades de entrega: el envío a domicilio fue elegido por el 53% de los consumidores, mientras que el retiro en punto de venta alcanzó el 42%. Este equilibrio muestra una adaptación del sector logístico a la demanda de conveniencia y rapidez que priorizan los usuarios.
El derrumbe del dólar y la suba de tasas alimentan el incentivo al carry trade
El apoyo del Tesoro de los EE.UU. impactó positivamente en las expectativas y apareció la oferta privada de dólares, en un día en el que el volumen fue similar al de un día normal, aunque fue feriado en EE.UU. Así, la cotización del mayorista spot se derrumbó un 5,6% y cerró en $1.349. En paralelo, en parte por la falta de liquidez que generó la absorción vía compras de los tesoros de Argentina y EE.UU., la tasa de interés se elevó fuerte. Un creciente incentivo para que el carry trade siga traccionando a la baja a la cotización. Los ojos del mercado se posarán también en las acciones del Gobierno en la licitación del miércoles y en si dejará pesos sueltos.
El analista de Research de Adcap, Martín de la Fuente, detalló: “Jornada ofrecida para el tipo de cambio. Comenzamos la semana con un mercado posicionándose vendedor, viendo en la apertura un spot muy ofrecido que perforó rápidamente los $1.430 para encontrar un piso en $1.330. Ese nivel fue testeado pasadas las 14, cerrando finalmente tomador en $1.349, lo que implica una caída del 5,6%. Los futuros mantuvieron la dinámica del spot, con una curva muy ofrecida desde la apertura y mostrando fuertes caídas de aproximadamente el 6%, que se sostuvieron hasta el cierre”.
Desde ABC Mercado de Cambios sumaron: “Los exportadores aceleraron sus liquidaciones como así también algunos jugadores desarmando posiciones, anticipando que el tipo de cambio podría seguir retrocediendo en la jornada de mañana, cuando el mercado opere con normalidad”.
En paralelo, desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) advirtieron que la falta de liquidez impactó en una suba de tasas, lo que por cierto alimentará el incentivo al carry trade en las próximas jornadas, con una promesa de dólar barato y alto rendimiento en pesos: “En línea con las fuertes ventas del Tesoro por USD2.078 millones la semana pasada y las intervenciones del BCRA en las curvas dólar linked, la falta de liquidez en pesos volvió a sentirse con fuerza en la plaza local. En este contexto, la caución a un día cerró en 50% TNA, tras haber alcanzado un máximo intradiario de 73%”.
En ese sentido, la jefa de Research y Estrategia en Schweber Securities, Melina Eidner, reseñó que lo que se vio este lunes fue un fenómeno en paralelo de “fuerte baja del dólar por la reacción del mercado por la declaración de Bessent y una cierta escasez de pesos en el sistema, con los bancos y el mercado ya sin excedente, lo que se vio en el stock de ruedas de simultáneas yendo a cero”. Y agregó: “Obviamente, con una tasa más elevada, si un inversor empieza a pensar si entra a una tasa en pesos o si se queda en dólares, ya empieza a tentarse un poco más con la tasa”.
Y agregó: “Hay licitación del Tesoro el miércoles, veremos si el Gobierno decide tener un rollover mayor o menor al 100%. En caso de ser menor al 100%, veremos cuántos pesos deja en la calle, porque también esos pesos que salgan a circulación se pueden llegar a ir al dólar. Tenemos que ver qué trade off termina eligiendo entre la tasa y el nivel de rollover”.
La jornada del lunes, además de haber ocurrido durante el feriado en EE.UU., también se dio en la previa a la reunión del presidente Javier Milei con el presidente de los EE.UU., Donald Trump, que será este martes. En ese sentido, se esperan algunos detalles extra sobre la naturaleza y el alcance de la asistencia que el país del norte le brindará a la Argentina.
La verdad sobre el socio argentino de bajo perfil para el millonario proyecto Stargate de OpenAI
Sur Energy es la empresa argentina que se catapultó al centro de la escena tecnológica y energética global tras firmar una Carta de Intención con OpenAI , la creadora de ChatGPT, para desarrollar en el país un mega data center de inteligencia artificial (IA) abastecido con fuentes de energía renovables denominado "Stargate Argentina" .
Esta iniciativa, que se perfila como una de las mayores inversiones en infraestructura en la historia de la Argentina, con un monto estimado de hasta u$s25.000 millones , sitúa a Sur Energy como el integrador energético e infraestructural clave del proyecto.
Sur Energy se describe como una empresa argentina enfocada en el desarrollo de infraestructura digital sostenible, y su misión es la de combinar energías renovables con tecnología de avanzada para apoyar el crecimiento global de la inteligencia artificial.
Como tal, se anticipa que la empresa en el mega proyecto tendrá la tarea de liderar la implementación del centro de datos a gran escala capaz de albergar la próxima generación de computación de IA, y asegurar que ese ecosistema sea alimentado por fuentes seguras, eficientes y sostenibles .
Dentro de la alianza con OpenAI , la firma actuará como el responsable de la infraestructura y el suministro energético . El proyecto Stargate Argentina contempla la construcción de un data center a gran escala en la Patagonia, con una capacidad que podría alcanzar hasta los 500 MW. OpenAI, por su parte, asumiría el rol de off taker (comprador) de la potencia computacional generada.
La compañía está ligada a figuras prominentes del ecosistema tecnológico y emprendedor argentino , aunque su presencia corporativa y trayectoria están generando debate en el sector. Si bien el anuncio de OpenAI fue celebrado por el Gobierno y analistas, en la prensa y las redes sociales se puso la lupa sobre el perfil de Sur Energy.
Algunos analistas señalan que Sur Energy es una compañía de perfil bajo con un historial público limitado , sin una trayectoria conocida en inteligencia artificial y una infraestructura corporativa que no reflejaría la magnitud de la sociedad anunciada.
También se le cuestionó la falta de claridad en torno a quién está detrás de la empresa y su músculo industrial y reputación en el sector energético, a pesar de que sus fundadores son figuras conocidas del ámbito tecnológico y satelital argentino.
Para alimentar las suspicacias, también se destacó que en la reunión clave entre el presidente Milei y los ejecutivos de OpenAI no participó ningún directivo de Sur Energy , lo que amplificó los interrogantes sobre su rol real.
Emiliano Kargieman fue presentado como una de las caras visibles al frente de Sur Energy. Un empresario de trayectoria, reconocido por ser el fundador de Satellogic , la empresa argentina de microsatélites, por lo que su participación subraya el componente de desarrollo tecnológico y la vinculación con el talento local.
"El proyecto Stargate Argentina representa una oportunidad histórica para el país . Combina nuestro potencial único en materia de energías renovables con el desarrollo de una infraestructura crítica para la inteligencia artificial a escala mundial", explicó Kargieman en un breve comunicado transmitido a la prensa.
Para el directivo de Sur Energy, esta alianza convierte a Argentina en " un actor relevante en el nuevo mapa digital y energético mundial , creando puestos de trabajo de calidad, atrayendo inversiones internacionales y demostrando que la innovación y la energía pueden ser motores complementarios del desarrollo sostenible".
A la vez, Sam Altman, CEO de OpenAI, rindió un homenaje a Matías Travizano , empresario argentino que fue fundador de Sur Energy y un impulsor fundamental del proyecto. Travizano, quien falleció trágicamente en un accidente de montañismo en California semanas antes del anuncio, fue destacado por Altman como una figura cuya visión era "poner la inteligencia artificial en manos de la gente de toda la Argentina".
Radicado en Estados Unidos, Travizano se vinculó con el mundo académico y la innovación : fue investigador en la Universidad de Berkeley, especializado en inteligencia artificial. Defendía la idea de transformar a Argentina en un centro regional de desarrollo en esa disciplina.
En un artículo escribió: "El país tiene condiciones que brindan una ventana de oportunidad como un posicionamiento geopolítico convenientemente alejado de los focos de conflicto, educación técnica de calidad, talento técnico, conectividad, energía, agua, etc ".
En el ámbito energético se plantea que Sur Energy podría estar actuando como un intermediario o un nexo entre OpenAI y grupos de energía más grandes y establecidos en la Argentina, y si bien estos nombres no fueron confirmados oficialmente, la lista se limita a un puñado de grandes jugadores del segmetno de generación eléctrica y renovables.
En ese sentido, se viene mencionando la posibilidad de que otras compañías importantes estén involucradas de manera indirecta para aportar su conocimiento en la industria energética local y capacidad operativa .
La elección de Sur Energy como socia se inscribe en un contexto mayor que va más allá de lo puramente tecnológico. La Patagonia es la locación elegida , donde se buscará aprovechar el clima frío para la refrigeración natural de los servidores y el potencial de la región para generar energía renovable (eólica, solar e hidroeléctrica), un factor crítico para la alta demanda energética de los data centers de IA.
La viabilidad de una inversión de esta magnitud también está fuertemente ligada a la aplicación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), que brinda beneficios fiscales, aduaneros y cambiarios, fundamentales para atraer y sostener una obra de esta envergadura. El proyecto "Stargate Argentina" aplicaría a este régimen.
Milei aprovecha efecto Trump para lanzar un ambicioso plan de 17 reformas impositivas y laborales
En el marco del acuerdo con el presidente de los Estados Unidos , Donald Trump, el presidente Javier Milei lanzará un paquete integral de reformas laborales y tributarias que apunta a modernizar el sistema laboral, fomentar la contratación formal, simplificar el régimen impositivo y dinamizar la economía.
Las siguientes son las principales medidas de lo que el presidente Milei denominó como la primera etapa del Plan Argentina Grande Otra Vez :
13. Reforma tributaria estructural, orientada a simplificar el sistema impositivo y hacerlo más eficiente .
14. Eliminación de alrededor de 20 impuestos distorsivos , que actualmente entorpecen la actividad económica sin aportar recaudación significativa.
15. Renovación del régimen del Impuesto a las Ganancias para personas humanas , ampliando las deducciones y reduciendo la carga fiscal sobre los contribuyentes.
16. Reconfiguración de los incentivos fiscales, de modo que resulte más conveniente blanquear la actividad económica que evadir impuestos.
17. Implementación gradual del paquete de reformas, constituyendo esta como la primera etapa que será presentada ante el nuevo Congreso.
Luego habrá una segunda fase de reformas estructurales , prevista para una vez que sean aprobadas las iniciativas, con el objetivo de profundizar los cambios y mejorar la calidad de vida de los argentinos.
Estas medidas, según el Gobierno, buscan crear un marco estable, moderno y competitivo, capaz de atraer inversiones , generar empleo formal y consolidar una nueva etapa de crecimiento sostenido para la economía argentina.
Milei explicó que la reforma laboral busca "dar previsibilidad a las empresas e incentivar la contratación formal ".
" La incertidumbre jurídica en los contratos laborales empujó a cientos de miles de trabajadores a la informalidad", sostuvo. El nuevo marco "terminará con la nefasta industria del juicio, que impidió la creación de empleo genuino durante los últimos 15 años ".
Entre los puntos principales se destacan:
"Si alguien quiere cobrar el 100% de su salario en dólares , va a poder hacerlo", enfatizó el Presidente.
Milei también anunció una reforma tributaria estructural para "simplificar el sistema y eliminar cargas innecesarias".
"Vamos a eliminar cerca de 20 impuestos que entorpecen a la economía argentina sin tener un impacto recaudatorio", dijo, y calificó al esquema actual como "una adicción a inventar tributos ridículos y distorsivos ".
El plan incluirá además una renovación del Impuesto a las Ganancias para personas humanas, ampliando las deducciones para aliviar la carga fiscal. "El desafío es poner los incentivos en regla para que blanquear sea más provechoso que evadir" , remarcó.
El presidente enmarcó ambas reformas en lo que denominó "El Plan Argentina Grande Otra Vez", una estrategia para "destrabar el efecto dominó del crecimiento económico".
Milei subrayó que "estas medidas son la base del crecimiento económico y beneficiarán a más de medio millón de pymes, generando cientos de miles de puestos de trabajo formales".
"Necesitamos recomponer el vínculo sagrado entre quien produce y quien trabaja . No hay nada mejor para un trabajador que una empresa, y no hay nada mejor para una empresa que un trabajador", concluyó.
Cumbre histórica: 8 puntos principales del acuerdo económico y financiero que firmarán Milei y Trump
El acuerdo de cooperación económica entre la Argentina y los Estados Unidos que anunciarán mañana el presidente Javier Milei y su par, Donald Trump, en la reunión bilateral que tendrán en la Casa Blanca , tendría algunas características inéditas respecto de los 12 acuerdos anteriores que se firmaron con ese país.
Trump tiene sintonía personal e ideológica con Milei, y su decisión política de acompañar al país tendría varias razones. Una de ellas sería remover a China de los negocios estratégicos de la Argentina , como energía, las comunicaciones, la tecnología y la minería.
Si bien hasta ahora se conocen algunos detalles con respecto a la parte financiera, es muy factible que haya sorpresas por el lado del comercio exterior entre ambos países y las inversiones americanas en nuestro país.
Entre los que serían los principales puntos del acuerdo económico, se pueden mencionar:
En esa línea iría lo anunciado el viernes por Sam Altman, CEO de OpenAl, la compañía estadounidense creadora de ChatGPT , que firmó una carta de intención con Sur Energy para construir un centro de datos de gran escala dedicado a inteligencia artificial en la Patagonia en el proyecto Surgate, con una inversión proyectada de unos 25.000 millones de dólares entre 2.026 y 2.029.
De acuerdo a datos extraoficiales, el total de inversiones de empresas americanas que podrían llegar a la Argentina en los dos años que restan del Gobierno de Milei podría llegar a los 50.000 millones de dólares.
Con respecto al acuerdo de comercio exterior por lo que pudo saber iProfesional , de fuentes diplomáticas cercanas a Washington, el Gobierno argentino podría firmar una especie de tratado de Libre Comercio entre ambos países por fuera del Mercosur para unas 150 posiciones arancelarias para comerciar libremente esos productos.
Este tipo de acuerdo se podría hacer por una cláusula especial que estableció en última reunión de los países integrantes de ese bloque comercial, ya el Mercosur prohíbe a sus países miembros realizar acuerdos arancelarios con terceros países por fuera del bloque.
En la reunión de Presidentes del Mercosur del 30 de junio pasado se estableció que los países del Mercosur podrán incrementar en 50 la cantidad de tipos de productos exentos del arancel externo común del bloque.
El Consejo del Mercado Común firmó el acuerdo el jueves 26 de junio que implica que Brasil y Argentina podrán aumentar de 100 a 150 los productos en la lista de excepciones al arancel para 2028. En el caso de Uruguay, la cantidad aumentará de 255 a 275 para 2029, y en Paraguay pasará de 649 a 699 para 2030.
Esa reducción arancelaria para los 50 artículos adicionales solo será aplicable cuando las exportaciones de un producto hacia un miembro específico del Mercosur no superen el 20 % del total del código arancelario correspondiente.
El próximo será el número 13 de los acuerdos financieros que la Argentina firmó con los Estados Unidos, pero al parecer el que firmarán Trump y Milei tendrá características especiales y podría transformarse en un acuerdo histórico entre ambos países por las inversiones que podría generar en los próximos dos años del Gobierno de Milei.
El acuerdo no contemplaría por ahora la obligación de la eliminación del swap de monedas con la República Popular China por lo menos hasta el 30 de junio que vence ese acuerdo por unos 18.000 millones de dólares equivalente en yuanes y de los cuales están activados unos 5.000 millones de dólares que Argentina debería pagar en caso de no renovar el swap
Hay que destacar que la cifra de 20.000 millones de dólares para este swap supera el monto de anteriores acuerdos entre la Argentina y Estados Unidos.
Esto surge del repaso histórico de los acuerdos que EE.UU. concedió a través del Fondo de Estabilización (Exchange Stabilization Fund).
La Argentina se encamina a firmar su decimotercer acuerdo de asistencia financiera con Estados Unidos y se despegará de Brasil, que alcanzó 12 acuerdos, según el documento oficial norte-americano.
Milei y Trump analizan el envío de Cascos Azules argentinos para el proceso de paz en Gaza
En medio de los pedidos de los Estados Unidos a la Argentina, se suma ahora el capítulo militar . El presidente, Javier Milei, se reunirá en la Casa Blanca con su par norteamericano, Donald Trump , y ambos podrían conversar sobre el envío de nuestro país de Cascos Azules a la zona del conflicto entre Israel y Hamas para ayudar a garantizar el proceso de paz en Gaza. No es seguro que vaya a haber anuncios, pero trascendió que existen conversaciones secretas.
Según pudo saber iProfesional de fuentes diplomáticas y militares, en el gobierno de Javier Milei se trabaja en un proyecto secreto para enviar tropas argentinas con la misma misión que tuvieron en Chipre y en Haití y aún permanecen. Esas misiones militares tienen alto prestigio mundial .
También en la reunión de este martes, el tema más importante entre Trump y Milei podrían ser anuncios comerciales con beneficios para la Argentina en el intercambio .
De todos modos, esas misiones militares por ahora en secreto también se planificaron y ejecutaron durante el gobierno de Carlos Menem en el marco de las "relaciones carnales" que llevaba adelante el canciller Guido Di Tella con el gobierno de George Bush padre, en los años 90, cuando también se enviaron tropas a la Guerra del Golfo.
"Por ahora es solo un proyecto, pero se está trabajando y funcionarios de segunda línea del ministro de Defensa, Luis Petri, están recopilando los antecedentes", señalaron a iProfesional fuentes oficiales del Gobierno.
Sin embargo, algunas fuentes admiten diferencias internas en el Gobierno por la inestabilidad en la región del conflicto entre Israel y Hamas , pese al Acuerdo de Paz que Trump logró firmar ayer entre Israel y Hamas, junto con Egipto Qatar y Turquía. Precisamente luego de ese viaje, Trump recibirá a Milei en la Casa Blanca este martes a las 14, en Washington. En la comitiva argentina hay fuerte expectativa por los anuncios y Milei no puede salir de su euforia porque anunció que tras su visita a Trump "va a haber una avalancha de dólares y nos van a salir dólares por las orejas" .
Tal como anticipo iProfesional , la ayuda de Trump y del secretario del Tesoro, Scott Bessent, a la Argentina, que consistió en un swap de 20.000 millones de dólares y la compra de pesos con una inyección de dólares del Tesoro, tiene una letra chica no escrita que empieza a confirmarse.
El propio Bessent dijo que Milei "se comprometió a sacar a China de la Argentina " y Washington tiene intenciones de entrar en los negocios estratégicos: el 5G, las tierras raras, minerales, cobre, litio, gas, energía y energía nuclear, donde Milei anunció millonarias inversiones, con el telón de fondo de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Pero también habría un capítulo militar. El alineamiento geopolítico no puede obviar el costado bélico. El envío de tropas, con el formato de Cascos Azules de las Naciones Unidas, sería otra muestra de que la Argentina se encolumnaría fuertemente detrás de Trump.
"Lo que más interesa a Estados Unidos en el próximo mes serán contingentes militares para Gaza . Es el encuadre de diálogos Milei Trump, enviar militares a lugares conflicto donde nada podemos hacer y no deberíamos estar", dijo a iProfesional una fuente diplomática que rechaza la idea.
" Está dialogando esto sobre brigadas regulares para demostrar que Argentina sigue a Estados Unidos, no se pasa más por la ONU, aunque sean Cascos Azules pacificadores ", aseguró otro embajador al tanto de las conversaciones.
"Sería un formato de Fuerza de Paz enviada por la ONU para garantizar el proceso de paz en Gaza", señaló también a iProfesional una fuente del Gobierno, que agregó que "van a haber Cascos Azules argentinos, va a haber similar a lo que mandamos a Chipre y a Haiti y aún continúan".
Las fuentes no dejaron de poner atención en que el coronel retirado Marcelo Alejandro Rozas Garay, secretario de Estrategia y Asuntos Militares del Ministerio de Defensa, fue jefe de la misión de Cascos Azules en Haití cuando estaba en actividad. " El tema está cerrado en un 80% , funcionarios del Ministerio de Defensa están haciendo informes sobre el despliegue que se hizo oportunamente, lo tienen como algo muy definido y están trabajando en los documentos", señaló otra fuente cercana al núcleo duro de Milei.
" Habrá seguramente mención a la decisión de Estados Unidos de sostener a la Argentina para salir de la crisis . Pero es muy posible que se hable de un contingente de Fuerza de Paz enviado por la ONU para garantizar el proceso de paz
Pero por ahora es solo un proyecto. La situación es muy frágil, estas iniciativas empiezan siempre por charlas informales y nadie sabe cómo va a evolucionar la situación. Todo es muy frágil. Hoy nadie sabe cómo va a ser la conducta de Hamas", completó una fuente del Ministerio de Seguridad.
Estas conversaciones entre Milei y el gobierno norteamericano, que podrían surgir en la charla con Trump, tienen como telón de fondo la firma del presidente norteamericano del Acuerdo de Paz en Medio Oriente con Egipto, Qatar y Turquía para poner fin a la guerra en Gaza.
El presidente estadounidense destacó el carácter histórico de la iniciativa ante líderes internacionales en Sharm el Sheij, donde se estableció el compromiso de cese del fuego.
"Hemos logrado lo que todos decían que era imposible. Por fin tenemos paz en Oriente Medio ", expuso Trump tras la ceremonia de rúbrica llevada a cabo en el balneario egipcio de Sharm el Sheij, en una cumbre centrada en el conflicto palestino-israelí y sus consecuencias humanitarias.
En ese contexto, Trump recibirá a Milei en la Casa Blanca y es posible que se abra el capítulo militar en las relaciones cada vez más cercanas entre la Argentina y los Estados Unidos. Por ahora, los funcionarios intermedios de ambos gobiernos solo le están dando forma.
Tras el acuerdo con Estados Unidos, Milei se baja del mayor evento empresario de la Argentina
En octubre del 2023, y con su por entonces traje de "candidato" presidencial, Javier Milei le dio la espalda al mayor evento empresario de la Argentina que, como todos los años, se llevó a cabo en Mar del Plata y que está considerado como la caja de resonancia de la agenda de reclamos del establishment local.
En aquel momento, primera quincena de octubre, el por entonces diputado nacional prefirió evitar confrontar con el resto de los invitados al Coloquio de IDEA que competían en la carrera por sentarse en el Sillón de Rivadavia, que finalmente terminó ganando el líder de La Libertad Avanza.
Es más, optó por boicotear el encuentro y organizar, con ayuda de algunos hombres de negocios y también socios de IDEA, una especie de "Coloquio" paralelo que terminó por convertirse en un almuerzo llevado a cabo en el restaurante Furia, cercano al hotel Sheraton, ubicado en la zona de Playa Grande y escenario tradicional de este encuentro.
Semejante desplante fue organizado por el banquero Juan Nápoli y calificado como "una falta de respeto" por el empresariado que masivamente acompañó la agenda del Coloquio
Un año después, en octubre del 2024, los mismos hombres de negocios se volvieron a encontrar en lo que fue el 60 Coloquio de IDEA, que repitió el escenario y en el que, de nuevo, la expectativa estuvo puesta en la presencia o no del ya Presidente de la Nación.
Su rol como el hombre más importante de la Argentina lo convirtió en la figura convocante del evento, más allá de la agenda de temas y las jornadas de debates intensos que se organizaron durante los tres días que duró el Coloquio.
En ese momento, los empresarios buscaban saber cuál sería la "comanda" del Gobierno para lo que quedaba del 2024 y pretendían darle a conocer al jefe de Estado su propia mirada sobre los temas que todavía preocupan y frenan mayores planes de negocios e inversiones.
Más que nada porque ya les había tocado defender las decisiones iniciales que tomó Milei en temas de la macroeconomía que requerían de urgencia en su tratamiento, como el déficit fiscal para cortar la emisión monetaria, bajar la inflación desde los niveles más altos en tres décadas y avanzar en la desregulación de la economía tanto a nivel empresas como a nivel ciudadano.
El punto culminante de esta "luna de miel" entre el círculo rojo y Milei fue, precisamente, la exposición presidencial con la que se cerró el Coloquio , el pasado viernes 18 de octubre.
No hubo casi discrepancias con lo expuesto por el jefe de Estado sobre los logros oficiales acumulados hasta ahora y mucho menos con las promesas acerca de lo que vendrá en materia de nuevas medidas .
En este contexto, IDEA le presentó al Gobierno las 14 propuestas que son el resultado de un trabajo conjunto realizado por más de 60 CEOs, con el acompañamiento de expertos técnicos y en diálogo con otros actores y organizaciones.
Lo hicieron luego de que el propio Milei les dijera que son los que crean riqueza, quienes tienen la llave para hacer a la Argentina grande nuevamente y hasta les aclarara que el crecimiento se va a dar cuando decidan ponerse al hombro su rol de emprendedores.
Ahora, un año después, los miembros de IDEA y los asistentes al Coloquio tenían las esperanzas puestas en conocer de parte del propio Presidente los alcances del acuerdo con Estados Unidos , el "swapp" firmado con la principal potencia mundial y de las próximas medidas que el Gobierno nacional evalúa tomar después de conformarse el nuevo mapa político que asomará con los resultados electorales del próximo 26 de octubre.
En el mismo sentido, tienen preparado un documento para acercarle a Milei que contiene la agenda de temas que consideran fundamentales a resolver durante lo que queda de la gestión presidencial y que se vincula a reformas tributarias y laborales, y a un mayor respeto por la institucionalidad, entre otros aspectos.
Sin embargo, se quedarán con las ganas, ya que Milei no tiene en carpeta concurrir a 61 Coloquio de IDEA que este año se organiza bajo el lema de "Juega Argentina" y que transcurrirá entre el 15 y el 17 de octubre próximos , solo una semana antes de los comicios nacionales de medio término.
Deberán conformarse con escuchar a Manuel Adorni quien, como vocero presidencial, reemplazará a su jefe que ya avisó a los organizadores del evento de su ausencia "por motivos vinculados a temas centrales de su gestión".
La visita de Milei había sido prevista para el cierre de la primera jornada, el miércoles 15 de octubre, justo un día después de su regreso de los Estados Unidos , donde marchará el martes 14 del mismo mes para mantener una nueva reunión con Donald Trump y anunciar una nueva batería de medidas, tal como ya anticipó iProfesional .
Lo hará acompañado de varios miembros de su gabinete y con el objetivo de sacar provecho de ese "inédito" respaldo para recuperar el impulso perdido por las elecciones de la provincia de Buenos Aires y los escándalos de corrupción que salpicaron a su ex candidato, José Luis Espert , de, ese modo, intentar revertir el resultado electoral o por lo menos, no perder por un margen similar al catastrófico resultado de fines de septiembre pasado en el principal distrito electoral del país.
El jefe de Estado viajará acompañado por su hermana Karina; el ministro de Economía, Luis Caputo ; y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich , según informó la Presidencia argentina, desde donde también se detalló que la reunión con Trump está prevista para la una de la tarde del martes y a continuación se realizará un almuerzo de trabajo con ministros de ambos países para abordar temas bilaterales.
Por el mismo motivo es que el ministro Caputo tampoco participará de modo presencial del Coloquio de IDEA, sino que habrá que conformarse con escuchar su discurso de manera virtual.
En este caso, la organización del encuentro empresarial informó que la ausencia del titular del Palacio de Hacienda se debe a "que se encuentra en el exterior cumpliendo una agenda internacional considerada clave para la política económica del país".
Tanto Javier Milei como Luis Caputo hicieron llegar su agradecimiento a los organizadores y su reconocimiento a la importancia del Coloquio como espacio de diálogo entre los sectores público y privado y enviarán como sus representantes al Sheraton a otros funcionarios como Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado; y Julio Cordero, secretario de Trabajo, Empleo y Seguridad Social.
De esta forma, el partido oficialista tendrá dos bajas de relevancia que eran ansiosamente esperadas por los representantes del establishment local para degatir sobre competitividad; innovación; impuestos; institucionalidad; empleo y educación.
En el caso de la oposición, habrá tiempo para escuchar solamente pocas voces y, especialmente en algunos de los paneles de debate que integrarán gobernadores como Martín Llaryora (Córdoba); Ignacio Torres (Chubut); Alfredo Cornejo (Mendoza); Rogelio Frigerio (Entre Ríos); Marcelo Orrego (San Juan); y Leandro Zdero (Chaco).
Como ya es habitual, el kirchnerismo le volverá a dar la espalda al Coloquio de IDEA , ya que Axel Kicillof quien, como gobernador de la provincia de Buenos Aires debería ocupar el rol de "anfitrión", volverá a rechazar la invitación. Al igual que el resto de este espacio político que siempre consideró al mundo empresario que gira alrededor del Coloquio de IDEA, como un encuentro de "opositores que quieren un país para pocos".
Como recuerdo está la organización de un contra coloquio, el jueves 23 de octubre de 2014, que también se organizó en Mar del Plata bajo la consigna de "Convocatoria por las ideas nacionales y populares, confrontando ideas".
Más de una década después, la política tendrá poca presencia durante los tres días de debates que se abrirán en el próximo Coloquio de IDEA , a pesar de la cercanía con las elecciones de fines de mes y en el cual, en un momento de profundas transformaciones políticas y económicas a nivel local y global, los voceros del establishment doméstico buscan discutir propuestas concretas para el desarrollo del país.
Entienden que la necesidad debe ser "competir, producir, innovar", con una agenda orientada a redefinir el rol del empresariado en la construcción de una Argentina más competitiva y productiva.
Solo habrá espacio para escuchar a los pocos representantes del modelo libertario actual con la esperanza de conocer cómo sigue la agenda de gobierno de cara al 2026, esperando más señales para la inversión y nuevas reformas, algunas de las cuales quedaron fuera de la Ley Bases durante la discusión parlamentaria.
Los empresarios también quieren aportar propuestas e ideas propias para encarar diferentes preocupaciones que todavía se mantienen en la mente de los hombres de negocios de la Argentina como la presión tributaria; el cepo cambiario; la reforma laboral; además de una macro ordenada y con una inflación que se siga desinflando.
También, propuestas concretas para el desarrollo alrededor de la inserción de la Argentina en el mundo; la competitividad; la generación de empleo; la cuestión social y el rol del Estado .
La agenda viene siendo elaborada desde marzo pasado por un grupo de 50 CEOs de las compañías más representativas, quienes intentarán aportar al debate sobre el origen de los problemas de la Argentina.
Los voceros del establishment también buscarán revalorizar y reivindicar el rol del empresario, que genera competitividad, empleo, aporta valor y, de esa forma, construye el desarrollo de la Argentina.
Proyección para el Día de la Madre: cuáles son los regalos más elegidos y cuál es el gasto promedio
Se acerca el Día de la Madre , que en Argentina se celebra el próximo domingo 19 de octubre, y desde Focus Market se elaboró un informe para relevar cuáles son los regalos preferidos por los argentinos y dónde eligen comprarlos para agasajar a mamá en su día. También tomando en cuenta los regalos más elegidos, se realizó la comparación de precios de 18 productos correspondientes a 9 categorías diferentes.
" El Día de la Madre es la segunda fecha comercial más importante del año . Las ventas minoristas de acuerdo a la CAME tuvieron una caída interanual del 4,2% en septiembre 2025, 2% frente a agosto 2025, aunque con un crecimiento del 5% en el acumulado del año", señaló Damián Di Pace, director de la Consultora Focus Market.
Entre los rubros comerciales minoristas con mayor proyección de la demanda se encuentran: Experiencia (Cena, Desayuno a domicilio, Spa, etc.) 35%, Perfumería, Cosméticos, Estética y Belleza 18%, Artículos Deportivos 11%, Indumentaria 9%, Tecnología y electrodomésticos 8%, Calzados 6%, y Smartphones 4%.
En menor porcentaje: Marroquinería 3%, Flores y Plantas 2%, Bijouterie 1%, Relojería 1%, Bazar y Regalos 1%, Lencería 0,5%, y Blanco y Mantelería 0,5%.
Por otro lado, cuando le preguntamos a los argentinos dónde comprar el regalo para mamá esto respondieron: en Centros Comerciales de cercanía (Comercios Tradicionales) 33%, Comercio Electrónico 25% (Market place 38%, Tiendas online 26%, Instagram 19%, Facebook 5%, y otros 12%), Shopping 21%, Outlet 11%, y Supermercados 10%, con una proyección de gasto promedio por regalo de $46.500.
"Si bien el salario comienza a ganarle a la inflación promedio, aún hay una restricción importante por parte del ingreso de los argentinos para tener mayor disponibilidad hacia el gasto, por qué el precio de los servicios en su camino de corrección le resta capacidad para derivar al consumo. El canal comercial incrementa las promociones, ofertas y descuentos para atraer la demanda en un contexto en un contexto muy competitivo con necesidad de mover stocks aún acumulados ", informa Damián Di Pace, director de la Consultora Focus Market.
En Argentina, se estima que hay alrededor de 10 millones de madres. Esta cifra incluye a mujeres que son madres biológicas, adoptivas y también a aquellas que son responsables del cuidado de niños, independientemente de su relación biológica. Todas ellas potencialmente pueden recibir un presente para esta fecha.
En base a los rubros más elegidos por los argentinos, el informe -elaborado para el Blog de Educación Financiera de Naranja X-, sostiene que al momento de pensar en el regalo de mamá, relevamos los siguientes productos. En el rubro Experiencias: Desayuno a domicilio $52.000 y Circuito de SPA (duración 2 horas con merienda) $132.140, Perfumería: Pack perfume Nacional $32.900-Importado $212.000, y Artículos deportivos: Zapatillas running $175.000 y Calza larga $71.000.
En referencia al aumento interanual de los rubros mencionados, los mismos se encuentran entre el 24% y 35% de aumento con respecto al 2024.
Siguiendo con los productos relevados: una remera deportiva $40.000, en el rubro Indumentaria y Calzado; remera básica de algodón $28.900, Jean clásico $89.900, Zapatillas urbanas $89.500, y en el rubro Smartphone y Tecnología y electrodomésticos, celular de gama media $399.499 y Tablet de gama media $369.999, todos con un aumento interanual que va del 15% al 29%.
Por último, algunas ideas extras para agasajar a mamá: Vino Malbec + Copa $38.500 (Rubro Bazar y Regalos), Docena de rosas (60cm) $60.000, Ramo surtido $25.000, Vara de Lilium $10.000, y Vara de Yerbera $5.000 (Rubro Flores y Plantas).
El comercio minorista recurre a diferentes estrategias para impulsar las ventas en esta fecha:
Diversificación de la oferta: para dirigir su oferta a diferentes posibilidades de "bolsillo" ofrecen una variedad de productos y servicios que se adapten a diferentes presupuestos y preferencias, aumentando las oportunidades de venta.
Promociones Especiales: hay una fuerte presencia de ofertas y paquetes especiales para atraer a más clientes y fomentar las compras por impulso. La competencia es muy intensa en el mercado por la caída de las ventas minoristas.
Campañas Social Media: las pymes sin acceso a los grandes medios de comunicación acceden a colocar su oferta en redes sociales y market place aprovechando la ventana adicional que ofrece el comercio electrónico que incrementa su nivel de participación constante en el volumen total de ventas.
Fidelización: para las Pymes estas fechas comerciales de alto volumen en su demanda potencial son una gran oportunidad para fomentar la lealtad del cliente, incentivando la recompra y la recomendación futura.
Plan Argentina Grande Otra Vez: las claves de la reforma laboral y tributaria que anunció Milei
El Presidente Javier Milei anunció una serie de reformas económicas que estarán dirigidas a apuntalar el crecimiento económico de la Argentina, entre ellas una reforma general del régimen laboral y una reforma tributaria, que se enviarán al próximo Congreso de la Nación para su aprobación.
"Queremos llevar adelante una reforma tributaria que tenga como norte la simplificación de impuestos. Por esto, vamos a buscar eliminar cerca de 20 impuestos que entorpecen a la economía argentina, sin tener un impacto recaudatorio", señaló el mandatario en San Nicolás.
"Los argentinos parecieran que s omos fanáticos de inventar impuestos ridículos y distorsivos, que complican más de lo que recaudan. Venimos a cortar de cuajo con esta adicción y a simplificar de una vez por todas nuestro sistema tributario".
El segundo componente de la reforma será una "renovación del régimen de ganancias para las personas humanas".
"Nuestra propuesta ampliará las condiciones de deducibilidad de gastos para reducir la carga personal del impuesto y, a su vez, fomentar la facturación. El incremento de transacciones formales en la economía aumentará, por su parte, la base imponible y mejorará la recaudación", detalló Milei y sumó: "El principio rector es sencillo: si pedís la factura, vas a poder pagar menos ganancias".
Explicó, además, que el país posee "un problema de informalidad muy grave, y por esto distribuye ineficientemente la carga fiscal del Estado".
"Esto no es culpa del pagador de impuestos, sino de la política que durante años le hizo imposible la vida al que hacía las cosas bien. Por eso, el desafío de esta reforma es poner los incentivos en regla, para que blanquear sea más provechoso que evadir", afirmó.
"Queremos bajar impuestos de forma sostenida en el futuro, necesitamos ampliar la base imponible , y eso no va a ocurrir nunca si el fisco sigue tratando al pagador de impuestos como un criminal. Por eso, estas reformas van de la mano del principio de inocencia fiscal, anunciado hace unas semanas, configurando una liberación burocrática y fiscal sin precedentes en la historia de la Argentina".
Y agregó que las reformas presentadas en la planta de Sidersa "son solo la primera etapa de las reformas que queremos llevar adelante, ni bien se constituya el nuevo Congreso", haciendo referencia a las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
"Por primera vez en 25 años, aprobarla será posible, dado que el próximo Congreso será indudablemente más reformista que el actual. Lo digo principalmente por las decenas de diputados y senadores que La Libertad Avanza va a sumar, pero también porque sabemos que, por fuera de los inadaptados de siempre que creen que la economía se soluciona haciendo la danza de la lluvia, hay muchos diputados y senadores que, sin pertenecer al partido de gobierno, comparten el destino de país al cual conducen estas reformas", concluyó el mandatario.
Milei también hizo mención a la reforma general del régimen laboral "para darle previsibilidad a las empresas e incentivar la contratación formal".
El Presidente destacó que la reforma laboral buscará ofrecer "un marco jurídico en lo laboral claro, simple y predecible, que deje de ser un obstáculo para la contratación". Según Milei, se trata de impulsar la negociación de los convenios colectivos para adecuar los marcos contractuales a la realidad productiva y laboral actual, dejando atrás estructuras que, en su opinión, llevan vigentes más de 70 años.
- Mayor previsibilidad en las relaciones laborales: se pondrá fin a la "industria del juicio"
- Mayor flexibilidad y libertad para el trabajador
- Simplificación registral: emprender, contratar y registrar trabajadores debe ser más fácil y menos costoso.
- Modernización de los convenios colectivos: hay que dejar atrás las estructuras vigentes desde hace más de 70 años
Desde Errepar señalan que uno de los ejes centrales de la propuesta oficial es la simplificación del sistema laboral. El objetivo declarado es reducir la alta litigiosidad que, según el Gobierno, frena la creación de empleo. La reforma apunta a:
Libertad de negociación colectiva : se propone otorgar a las partes (trabajador y empleador) mayor flexibilidad para acordar condiciones de trabajo que se adapten a las necesidades de cada sector. Esto podría impactar en la renegociación de convenios colectivos.
Contratación en moneda extranjera: la iniciativa busca eliminar las restricciones existentes, permitiendo que salarios y contratos se pacten en la moneda que las partes elijan. Este cambio tiene como fin brindar previsibilidad a los acuerdos y fomentar la inversión extranjera.
Revisión del régimen indemnizatorio : si bien los detalles no están definidos, la reforma buscaría modificar el actual sistema, que el Gobierno considera una 'industria del juicio', para generar un marco más previsible y menos costoso para las empresas, lo que impulsaría la contratación de personal en blanco.
Periodo de prueba y modalidades de contratación: se esperan cambios para modernizar las modalidades de empleo, alineándolas con las nuevas dinámicas del mercado de trabajo.
- Eliminar cerca de 20 impuestos nacionales que entorpecen la economía argentina
- Renovar el régimen de ganancias para las personas humanas
- Ampliar las deducciones de gastos para reducir las cargas personales de ganancias y , a su vez, fomentar la facturación
En el plano fiscal, la reforma busca reordenar el sistema impositivo con el objetivo de simplificarlo y hacerlo más eficiente. El Ejecutivo ha señalado que su meta es reducir la presión fiscal sobre la actividad productiva y fomentar la inversión. Los principales puntos son:
Reforma del Impuesto a las Ganancias: se prevé una revisión del régimen para personas, ampliando las condiciones de deducibilidad de gastos personales. Esto tiene como fin reducir la carga fiscal sobre los contribuyentes.
Eliminación de impuestos distorsivos: el plan incluye la supresión de aproximadamente 20 impuestos considerados de baja recaudación, pero que generan una alta carga administrativa. Esta medida busca desburocratizar el sistema y liberar recursos para el sector privado.
Incentivos a la inversión: se espera que la reforma contenga estímulos fiscales para atraer inversiones nacionales y extranjeras, creando un ambiente más favorable para los negocios. Esto podría incluir regímenes especiales para ciertos sectores productivos.
4 oportunidades clave de capacitación gratis, becas y empleo para anotarse ya en octubre
En un mercado laboral cada vez más competitivo, la capacitación continua y la adquisición de habilidades digitales ya no son una opción , sino una necesidad. Dominar herramientas de inteligencia artificial, marketing digital, e-commerce y ciberseguridad se ha vuelto fundamental para mejorar la empleabilidad y destacarse profesionalmente. Afortunadamente, octubre llega cargado de oportunidades gratuitas para formarse, conectar con empresas y dar un salto de calidad en tu carrera.
A continuación, te presentamos una guía con cuatro eventos y programas imperdibles para anotarse ya mismo y arrancar esta semana.
Si buscas potenciar tu negocio online, Tiendanube y el programa Córdoba Emprendedora organizan una jornada intensiva de capacitación . Expertos del sector compartirán estrategias prácticas sobre e-commerce, redes sociales , inteligencia artificial aplicada a ventas y campañas efectivas en Meta Ads.
Se prevé que la participación en Entrenamiento Nube tenga una duración de aproximadamente 3 horas. Se espera aproximadamente a 1.000 asistentes.
"Córdoba se destaca como un hub emprendedor con un gran talento local y una red de PyMEs que buscan crecer y aprovechar al máximo las oportunidades del ecosistema digital", dijo Franco Radavero, Gerente General de Tiendanube Argentina. "En estos tres años, Entrenamiento Nube ya capacitó a más de 30.000 personas, lo que refuerza nuestro compromiso con la formación continua y el impulso de cada vez más negocios de todo el país", añadió.
Chicas en Tecnología presenta PUMM | Programando un Mundo Mejor , su esperado festival anual que busca inspirar a jóvenes a pasar de ser usuarias a creadoras de tecnología. El evento ofrecerá charlas, laboratorios prácticos, desafíos de robótica y realidad virtual, y un hackatón para desarrollar proyectos con impacto social.
PUMM es para jóvenes que quieren explorar y crear tecnología que resuelva problemas reales , desarrollar proyectos y sumarse a una comunidad que potencia ideas con impacto social. No importa si recién comienzan o si ya tienen un proyecto: durante la jornada podrán acceder a charlas inspiradoras de jóvenes y referentes del sector, laboratorios prácticos, desafíos creativos y juegos para aprender haciendo.
"En Chicas en Tecnología trabajamos para que cada vez más jóvenes pasen de ser usuarias a creadoras de tecnología. PUMM demuestra que, cuando se les brinda acompañamiento y comunidad, las chicas generan ideas con verdadero impacto social", afirmó Lucía Mauritzen, directora ejecutiva de Chicas en Tecnología.
El evento se realiza en alianza con Fundación Cimientos y Enseñá por Argentina como parte del proyecto "Fortaleciendo la trayectoria en STEM de mujeres jóvenes de Argentina", cofinanciado por la Unión Europea. Cuenta además con el apoyo de S&P Global Foundation, Salesforce, Prisma, Lenovo Foundation, Todo Moda, IBM y PWC. También cuenta con el acompañamiento y participación de organizaciones sin fines de lucro y universidades.
Para quienes buscan una experiencia internacional, Santander lanza 90 becas para participar en el programa "Innovation & AI Experience en Madrid", desarrollado por la prestigiosa IE University. La beca cubre pasajes, alojamiento y costos académicos para una formación intensiva de dos semanas en la capital española.
La experiencia se llevará a cabo durante dos semanas, en julio de 2026, en la ciudad de Madrid, España, y está dirigida a jóvenes de entre 21 y 35 años que podrán potenciar sus habilidades en liderazgo, creatividad, innovación y aplicaciones de la inteligencia artificial con impacto social.
El programa es completamente gratuito para los seleccionados: incluye pasajes internacionales, alojamiento y actividades académicas. Para postular no es necesario contar con un título universitario ni ser cliente de Santander.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires organiza la segunda edición del año de la Expo Empleo BA , la feria de intermediación laboral más grande de la Ciudad. Bajo el lema "Ciudad Futuro", 85 empresas líderes ofrecerán más de 1.800 puestos de trabajo y realizarán entrevistas en vivo.
Con estas becas y capacitaciones gratuitas, sobre todo los jóvenes podrán mejorar su empleabilidad y sus chances de insertarse en el mercado laboral. Octubre presenta una agenda diversa de oportunidades para quienes buscan actualizar sus conocimientos, conectar con empresas que contratan o acceder a formación internacional de alto nivel. Ya sea para dar los primeros pasos en el mundo tecnológico, potenciar un emprendimiento digital o conseguir el primer empleo, las opciones están al alcance y, en su mayoría, son completamente gratuitas.
El presidente de ADEFA aseguró que la llegada de autos chinos "no les mueve el piso"
La presentación de la marca automotriz china BYD , que tuvo lugar la semana pasada, ocasionó un ruido considerable dentro del sector local, debido a que se trata del principal fabricante de autos eléctricos e híbridos del mundo . La empresa se instaló en la Argentina como una terminal automotriz (es importadora directa, no depende de representantes locales) y su llegada fue el corolario de un pelotón cada vez más grande de marcas chinas que ingresan a Argentina con arancel cero, dentro del cupo de 50.000 unidades anuales para vehículos con algún grado de electrificación .
En lo comercial, se trata de modelos que ingresan con un precio FOB de hasta 16.000 dólares , de modo que una vez aplicados impuestos y margen de comercialización están llegando al público con precios en un rango amplio , que inician en 22.100 dólares y llega en algunos casos hasta 35.500 dólares. ¿Contra quiénes compiten? La mayor parte de esos modelos chinos dan pelea en los segmentos donde hay modelos de fabricación local como Fiat Cronos y Peugeot 208 hasta los brasileños Toyota Corolla o Volkswagen T-Cross brasileños , por mencionar algunos.
Martín Zuppi , presidente de Stellantis Argentina y de la Asociación de Fabricantes de Automotores (ADEFA) esos nuevos competidores que llegan con autos coloridos e hipertecnológicos, no les mueve necesariamente el piso a los fabricantes locales . "Las nuevas marcas son parte de la vida misma. Esto que está pasando en Argentina llega con atraso respecto a lo que ya pasa en el resto del mundo. Y lo estábamos esperando. Es parte de la competencia y te obliga a ser mejor", dijo.
"A nosotros los autos chinos no nos genera un riesgo enorme a nivel industria, aunque sí generan más competencia dentro de nuestro país, donde vienen a ampliar la oferta. Pero se compite no solo con el producto sino con el servicio, con la posventa y con la espalda de quien te da ese servicio. Y nosotros en Stellantis tenemos una amplísima red de servicios. Solo con RAM y Jeep tenemos 60 bocas de venta y más de 80 talleres", agregó el experto.
El directivo encabezó en la planta de Fiat de Córdoba , ahora rebautizada como Polo Industrial Stellantis, el lanzamiento industrial de una nueva pick up, la RAM Dakota , que compartirá la línea de producción con la también flamante Fiat Titano. Los dos modelos forman parte de una inversión de 385 millones de dólares que Stellantis concretó en esta fábrica, donde hasta mediados de año solamente se producía el Fiat Cronos.
Ahora desde la localidad de Ferreyra tienen previsto producir unas 35.000 pick ups en 2026, mitad Titano y mitad RAM, de las cuales 70% exportarán a Brasil en su mayor parte, además de Chile y Uruguay . La tercera pata de esa inversión será la producción de un nuevo motor, " Multijet 2,2 ", con el que tienen previsto completar una incorporación de 1.800 nuevos operarios (la mitad mujeres) de los cuales ya fueron contratados 1.100. Hasta la concreción de este proyecto, en Ferreyra trabajaban 1.200 operarios, que ahora pasarán a ser 3.000.
En lo productivo, el lanzamiento de la RAM fabricada en Córdoba marcó un hito en sí mismo, ya que es la primera vez desde que Fiat retornó a la Argentina en 1996 que produce un vehículo de otra marca en su fábrica, ahora bajo el paraguas " multimarca " de Stellantis.
La planta de Ferreyra, que se inauguró en 1954 como fábrica de conjuntos mecánicos y grandes motores diesel, hasta que Fiat la reconvirtió para lanzar los modelos Palio y Siena en la segunda mitad de los años ’90. Tras la crisis de 2002 cerró hasta 2008 y en 2015, tras otra inversión de u$s500 millones, fue lanzado el actual Cronos . La siguiente etapa está en ejecución: una inversión de 385 millones de dólares para producir las pick ups Titano y ahora la RAM .
Inesperado cierre de la verdulería viral que tenía mejores precios que el Mercado Central
En un contexto económico más que complicado, encontrar el balance perfecto entre precio y calidad a la hora de hacer las compras para el hogar es una odisea para muchísimos argentinos. Por eso, el caso de la verdulería "La Nueva Luna", ubicada en Guernica, al Sur del Conurbano Bonaerense, se volvió viral en las redes sociales y hasta llegó a la televisión nacional. El local se había consolidado como un fenómeno, atrayendo a cientos de clientes a diario gracias a sus precios que compiten directamente con los del Mercado Central.
Sin embargo, en las últimas horas, la noticia dio un giro dramático: la Municipalidad de Presidente Perón decidió clausurar el local . El cierre generó una inmediata controversia y un fuerte rechazo de los vecinos, quienes ven en la verdulería un alivio para el golpeado bolsillo. Los dueños del comercio familiar emitieron un contundente comunicado en sus redes sociales, denunciando que la clausura se realizó "sin motivo válido y sin explicación concreta".
La Nueva Luna se había convertido en un punto de referencia para clientes no solo de la zona de Guernica, sino de todo el Conurbano, que hacen fila desde la madrugada para conseguir mercadería a precios que parecen haberse quedado en el tiempo. El secreto, según explicaron sus responsables a los medios, radica en que "somos productores, sube la mercadería al camión en el campo y viene directo para acá", eliminando la cadena de intermediarios que encarece los productos.
Esta modalidad les permitía vender productos esenciales, como la papa o el tomate, a valores muy por debajo de los encontrados en verdulerías convencionales . Cientos de clientes se acercan con carritos, bicicletas y valijas para llevarse grandes volúmenes de frutas y verduras que les permiten cubrir varias semanas de consumo con un presupuesto acotado. Para muchos vecinos, el local, que emplea a unas 25 familias, era un golpe directo a la crisis económica.
La Municipalidad de Presidente Perón justificó la clausura del local debido a que la carga y descarga de mercadería se realizaba fuera del horario permitido, alegando que se trata de una zona céntrica y peligrosa para el estacionamiento de camiones de gran porte.
No obstante, los dueños de La Nueva Luna rechazaron con vehemencia esta explicación. En un comunicado que se viralizó rápidamente, aseguraron que la clausura se realizó "sin motivo válido y sin explicación concreta" y que no fue por higiene, papeles, ruido ni quejas. "Nos clausuran por trabajar, mientras otros hacen lo mismo todos los días y miran para otro lado" , afirmaron, acusando al municipio de no tratarlos "con la misma vara que al resto" .
Los propietarios denunciaron estar siendo objeto de "persecución política" y hostigamiento, asegurando que les "sacaron los pasacalles" que habían puesto frente al negocio y que solo contenían mensajes pidiendo trabajar dignamente. El conflicto escaló a tal punto que los comerciantes, que aseguran haber roto una faja de clausura en un primer momento para reabrir, convocaron a una marcha pacífica hacia el palacio municipal, para exigir su reapertura. Para los dueños, la clausura representa un ataque por "ayudar al pueblo con precios bajos" y esperan poder volver a trabajar en las próximas horas.
Roemmers se quedó con otro gigante de los medicamentos
En el mundo de los laboratorios, la compra de BioSidus , de la familia Arguelles, por Roemmers , conducida por los hermanos Alberto III y Pablo Roemmers , es una de las operaciones del año. De esta forma, la empresa creadora del producto estrella Amoxidal Duo se consolida en el mercado como la líder.
Esta historia de éxito de la estrafalaria familia Roemmers, que por su tren de vida parecen ser parte de una realeza arábiga, en 2018, el escritor Alejandro Rommers , alejado del día a día de los negocios de los laboratorios que continúan sus hermanos , celebró su sexagésimo cumpleaños con un evento de tres días en Marruecos , paseos en camellos y show de Ricky Martin en vivo, se creó gracias a los vacíos legales en las patentes medicinales.
Esa cuestión, que pone muy nerviosos a los funcionarios de la embajada estadounidense en el país , y que podría ser un factor fundamental a la hora de aprobar un salvataje financiero para la Argentina de parte de la administración republicana de Donald Trump . No obstante, dicho tema es un expediente más complejo que está tratando de destrabar el ministro de economía, Luis Caputo, en Washington, en una larga estadía en la capital estadounidense. En Buenos Aires, los funcionarios que le responden e integran la Comisión Nacional de Defensa de la Competenci a van a prestar mucha atención al último tour de compras de Roemmers que se quedó con el laboratorio BioSidus .
Roemmers adquirió un laboratorio con mucha historia, aunque repleto de deudas y con 500 trabajadores que están preguntándose por su destino . El acuerdo contempla la transferencia total del capital accionario de Sidus Farma y Sidus Dermocosmética cuyos productos pasan al porfolio de Roemmers .
Con este traspaso, Roemmers se queda con la marca Decadron , un corticoide con ventas anuales cercanas a los 6,8 millones de dólares, y Magnus , para la disfunción eréctil, que mantiene sus ventas entre los hombres aún en épocas de crisis económica , por una facturación estimada en u$s2millones. No trascendieron detalles de la venta del laboratorio por las deudas que poseía BioSidus, pero sí se puede aseverar que la familia Arguelles fue barrida del negocio.
En ese contexto, los funcionarios de Defensa de la Competencia , limpiarán de polvo la lupa para observar con detalle la operación porque la Ley N.º 27.442 de Defensa de la Competencia (LDC) establece que, cuando dos o más empresas se fusionan, una empresa adquiere otra, una parte de la otra, o algún activo de la otra, se asocian o realizan cualquier operación que las une, y dicha operación supera determinados umbrales (facturación de todas las empresas afectadas en Argentina), estamos ante una operación de concentración económica que debe ser notificada, para su análisis y eventual autorización, a la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC).
La CNDC se encuentra analizando dichas operaciones para evaluar si, a través de estas, alguna empresa adquiere o refuerza un poder de mercado con potencialidad para afectar negativamente la competencia en los mercados y generar un perjuicio para el interés económico general. Rommers viene de salir de compras por el mercado local. Antes de adquirir Bio Sidus, en marzo de 2024 se alzaron con el 30% del laboratorio Tuteur , especializado en medicamentos complejos y de costo alto. La compañía pasó del sencillo y eficaz Sertal , a remedios de muy complicada fabricación como el antihipertensivo, Trexonil o el inmunomodulador, Lunadin .
Con esta transacción, Roemmers se transforma en el principal "lord del negocio de los medicamentos" y parece que tendrá larga vida en el trono nacional entre los laboratorios a no ser que el secretario de industria de la Nación tome la decisión intervenir tras analizar algún reporte de la Comisión de Defensa de la Competencia y detener un ascenso que parece imparable en el mundo de los negocios .
El lado B de la dolarización preelectoral: faltan pesos y el mercado paga tasas de hasta 100%
El mercado financiero está experimentando algo particular: hay una fuerte presión alcista sobre las tasas de interés y esto, en lugar de hacer más atractivas las posiciones en pesos, se da al mismo tiempo de una gran demanda de dólares del sector privado , lo que en los últimos días obligó al Tesoro a desprenderse de grandes cantidades de reservas para frenar la cotización. Ambos sucesos (suba de tasas y compra de dólares) están estrechamente relacionados.
Por un lado, la suba de tasas de interés viene en ascenso en los últimos días. Las tasas de las letras y bonos del Tesoro en pesos (Lecap y Boncap) que caducan este año treparon hasta 5,8% mensual. En tanto, la Tasa Nominal Anual (TNA) de las cauciones bursátiles registraron picos de hasta 71% , con un récord de más del 100% el jueves pasado.
Por otro lado, más allá del cambio de escenario que se dio el jueves por el comunicado del secretario del Tesoro de Estados, Scott Bessent, en el que anunció una línea de crédito swap de u$s20.000 millones para la Argentina y, sorpresivamente, la "compra de pesos" en el mercado oficial de cambios, durante la semana el dólar siguió muy demandado.
El cambio de dinámica hizo que el Tesoro Nacional no vendiera dólares el jueves, pero la demanda sostenida de las jornadas anteriores y la decisión de mantenerlo planchado en $1.430 el miércoles le costó u$s325 millones. En sólo una semana, las ventas oficiales ascendieron a más de u$s2.000 millones y consumieron gran parte de los poco más de u$s2.200 millones que compró el Tesoro días atrás, producto de la liquidación extraordinaria del agro por la quita temporal de retenciones.
La fuerte demanda de dólares en la plaza oficial estuvo impulsada principalmente por la expectativa de inversores y ahorristas de que en la medida en que se acercaran las elecciones del 26 de octubre el tipo de cambio estaría cada vez más presionado al alza y hay incertidumbre respecto a posibles medidas posteriores a los comicios. El mercado aprovechó estos precios, contenidos por las ventas del Tesoro, para cubrirse de una eventual suba del tipo de cambio a fin de mes.
Por su parte, el repunte de las tasas de interés en pesos se debe a que nuevamente se redujo la falta de liquidez en el sistema financiero. En parte, la menor disponibilidad de pesos en el mercado se explica por las fuertes ventas de dólares que estuvo realizando el Tesoro en la última semana , que implicó absorción de pesos (el Tesoro entregó dólares y se quedó con pesos de los compradores).
"En los últimos días, se registraron desarmes de varios instrumentos en moneda doméstica, como los fondos money market , seguramente como contrapartida a la dolarización de los inversores y ahorristas. El mercado habría estado saliendo de esas posiciones en pesos para demandar dólares, lo que quitó liquidez al sistema financiero ", señala el economista Gustavo Ber en diálogo con iProfesional .
El analista Martín Genero agrega que en los últimos días el Gobierno absorbió mucha liquidez a través de la licitación de bonos dólar linked y ventas de contratos en el mercado de futuros de dólar. Por lo tanto, faltan pesos en el sistema financiero, lo que fuerza al mercado a desarmar posiciones para conseguir liquidez e impulsa al alza los rendimientos de los instrumentos en moneda local.
Genero explica a iProfesional que la fuerte demanda de bonos dólar link, que siguen la evolución del tipo de cambio, se dio principalmente por parte de las empresas agroexportadoras luego de liquidar los u$s6.300 millones sin retenciones. Con estos pesos buscaron cobertura cambiaria y lo hicieron a través de estos instrumentos, que por precios resultaban más atractivos que los contratos de futuros de dólar.
"Las ventas acumuladas de dólares y bonos dólar link fueron achicando poco a poco la liquidez en pesos, algo buscado por el Gobierno, en la medida que puede limitar la demanda de dólares. El stock de ‘otros’ pasivos remunerados del BCRA pasó de $5,6 billones el 29 septiembre a apenas $0,8 billones este lunes 6 de octubre y ese número muy probablemente haya seguido cayendo en las jornadas siguientes, con nuevas ventas de reservas y bonos dólar link", afirma la consultora 1816.
De acuerdo con la consultora, una de las más importantes de la City, lo anterior explica tanto la debilidad de la curva de los instrumentos financieros en pesos como el repunte de las tasas de interés de las cauciones bursátiles, que duplicaron sus rendimientos en pocos días.
Por lo tanto, estima que si durante las próximas dos semanas el Tesoro y/o el Banco Central siguen vendiendo divisas para contener el tipo de cambio oficial hasta las elecciones del 26 de octubre, lo cual era lo más probable según el consenso del mercado previo al anuncio del jueves por parte del Tesoro de Estados Unidos, entonces "p odríamos ver nuevamente episodios de estrés con las tasas cortas, como vimos en algunos momentos de julio y agosto".
La consultora advierte que si el BCRA decide mantener el sesgo contractivo de la política monetaria, eventualmente la demanda de dólares debería moderarse , pero el riesgo es que, antes de que "falten pesos" que presionen al tipo de cambio, se acentúe el estrés que viene sufriendo la curva de instrumentos en moneda local. Sobre todo, teniendo en cuenta que las tasas de interés pueden ser "extremadamente volátiles" si el sistema financiero se encuentra con baja liquidez, como ocurrió en agosto.
Inesperado ganador: de qué es el Alfajor de Oro en la Fiesta Nacional del Alfajor 2025
El alfajor es mucho más que una golosina; es un verdadero ícono de la gastronomía y la identidad argentina. A lo largo del año, se multiplican los eventos para homenajearlo, y uno de los más importantes es la Fiesta Nacional del Alfajor, que se celebra en La Falda, provincia de Córdoba . Este último fin de semana se llevó a cabo la 27ª edición, congregando a miles de visitantes y más de 90 expositores en la Avenida Edén.
El festival contó con una variada agenda que incluyó clases de repostería con referentes del rubro y shows de primer nivel como el popular mago Willy Magia, además de grupos musicales destacados como Los Herrera, Agapornis y La Garetto. Sin embargo, el momento cumbre de "la fiesta más dulce del país" fue el concurso que premia al mejor de todos, con un ganador inesperado que se llevó el máximo galardón.
El codiciado Alfajor de Oro se entregó en una emotiva ceremonia de premiación que reconoció la creatividad y la calidad entre las 470 variedades presentadas por expositores de todo el país. La marca que se alzó con la distinción máxima fue Tub Vicio, oriunda de Mendoza , con una propuesta que sorprendió al jurado por su originalidad.
El Alfajor de Oro fue otorgado a una innovadora creación a base de chirimoya alegre, una combinación de la fruta tropical con naranja. Este mismo producto ya había conquistado al jurado en la categoría Alfajor Innovador. La marca mendocina, Tub Vicio, además de obtener el máximo galardón, también fue reconocida por tener el Mejor Stand de la feria.
La chirimoya (Annona cherimola) es una fruta tropical originaria de los Andes, aunque su cultivo y consumo no son masivos en Argentina, siendo mucho más popular en otros países de la región. Se caracteriza por su forma acorazonada, piel escamosa de color verde y una pulpa blanca, jugosa y muy aromática. Su sabor es sumamente dulce y suave, con notas que a menudo se describen como una mezcla entre piña, frutilla y banana.
La elección de esta fruta en el alfajor ganador subraya la tendencia a la innovación dentro de la gastronomía argentina, utilizando sabores exóticos y poco convencionales para la receta tradicional del alfajor.
El concurso premió la excelencia en diversos rubros, destacando la variedad de la producción alfajorera argentina. Entre los ganadores de las categorías principales se encuentran:
La Fiesta Nacional del Alfajor se consolida como una plataforma clave para el sector, celebrando no solo las recetas tradicionales, sino también las innovaciones que, como el alfajor de chirimoya alegre, buscan conquistar nuevos paladares.
La imagen de Espert seguirá en las boletas: la CNE rechazó en forma definitiva la reimpresión
La Cámara Nacional Electoral (CNE) emitió un fallo hoy, rechazando la solicitud de reimpresión de las boletas únicas de papel (BUP) en la provincia de Buenos Aires. Esta resolución implica que la figura de José Luis Espert permanecerá en las boletas de La Libertad Avanza para las elecciones del 26 de octubre.
El pedido buscaba eliminar la imagen de Espert tras su integración a la coalición oficialista luego del cierre de listas . El tribunal fue contundente al declarar la inviabilidad de modificar el material electoral en esta etapa del proceso.
La CNE fundamentó su decisión explicando que la implementación de la BUP requiere un procedimiento riguroso de diseño, aprobación e impresión, conforme al Código Electoral Nacional. La Junta Electoral Nacional de Buenos Aires ya había informado que este proceso se encontraba "precluído", lo que significa que sus etapas formales y temporales habían expirado.
Un reporte técnico del Correo, clave en la resolución, indicó el 16 de octubre como la fecha límite para iniciar la distribución del material electoral en la provincia. La reimpresión demandaría, al menos, cinco días hábiles.
La fecha límite para que la reimpresión de las boletas fuese materialmente posible expiró el viernes 10 de octubre . Sin embargo, la apelación para solicitar la modificación se elevó al Tribunal recién el sábado 11. Tras la opinión del fiscal electoral, el domingo 12 de este mes, la apelación estuvo en condiciones de ser tratada, pero ya fuera del margen de tiempo establecido.
Por estos motivos, la Cámara Nacional Electoral declaró que el planteo de reimprimir las BUP de Buenos Aires es de "cumplimiento imposible".
En consecuencia de la inviabilidad material y temporal, el Tribunal consideró que "carece de interés jurídico actual pronunciarse sobre la apelación presentada". Con esta determinación, la CNE dio por cerrado el debate sobre cualquier posible modificación de las boletas en la provincia de Buenos Aires.
Este dictamen confirma que los votantes bonaerenses encontrarán la imagen de José Luis Espert en las boletas de La Libertad Avanza el próximo 26 de octubre, más allá de los movimientos políticos posteriores al cierre de listas .
La presencia de José Luis Espert en las boletas genera una fuerte polémica . El ex candidato se vio obligado a dimitir de su cargo tras conocerse la controvertida transferencia de doscientos mil dólares. Este monto provino de Fred Machado, un empresario que actualmente se encuentra bajo arresto y enfrenta acusaciones por supuestos lazos con el narcotráfico. La Libertad Avanza procuró remover la imagen de Espert de los documentos de votación para desvincularse de la situación.
El rechazo al pedido de reimpresión de boletas impacta directamente en la estrategia de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. El objetivo era presentar boletas sin la imagen de Espert , cuyo nombre se asocia a un caso judicial.
Sin embargo, la decisión primero de la Justicia Electoral y ahora de la Cámara Nacional Electoral cierra esa posibilidad, obligando a la agrupación a participar de los comicios con la configuración actual de las BUP.
Oportunidad laboral: la Embajada de Japón abrió una búsqueda y postularse es sencillo
Muchos argentinos buscan un cambio de aire en lo laboral o una oportunidad que les abra un mundo de nuevas posibilidades y experiencias. Para un gran número de profesionales, ingresar a trabajar en una embajada representa esa puerta a un entorno internacional y multicultural. En este contexto, la Embajada del Japón en la República Argentina ha abierto una búsqueda laboral para cubrir una vacante en su área de secretaría en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La convocatoria está dirigida a personas que cumplan con un perfil administrativo y de atención , y el proceso de postulación es sencillo, pero con un plazo de entrega muy ajustado: hay tiempo hasta el miércoles 15 de octubre de 2025 para enviar la documentación requerida.
La posición ofrecida corresponde a la secretaría de la Embajada, ubicada en Bouchard 547, Piso 17, en el centro porteño. El horario de trabajo es de lunes a viernes, dividido en jornada partida: de 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:30 horas.
Las principales tareas del puesto son variadas y abarcan responsabilidades administrativas, de atención y soporte técnico básico:
La Embajada del Japón estableció un conjunto de requisitos que los interesados deben cumplir para poder postularse al cargo. El manejo de idiomas y un conocimiento básico de soporte tecnológico son claves. Los requisitos excluyentes son:
Los interesados deben enviar el currículum vitae en castellano, acompañado de una foto y una fotocopia de un documento de identidad (DNI u otros). La documentación puede ser enviada hasta el 15 de octubre de 2025 por correo electrónico a [email protected] o por correo postal a la Sección Administración de la Embajada del Japón (Bouchard 547, Piso 17, CABA). Es importante destacar que la Embajada solo se contactará con aquellos aspirantes que sean preseleccionados para una entrevista, y no se responderán consultas relacionadas con el proceso de selección.
Datos del Ministerio de Salud, en peligro: la entidad está asediada por grupo de hackers peligroso
Piden rescate y lo hacen en la dark web . Una vez más el afectado es el Estado argentino. Ya lo había sido en el año 2022, cuando en el PAMI sufrieron una intromisión grave de sus sistemas informáticos, y, ahora, es el turno del Ministerio de Salud que conduce Mario Lugones .
Y, la cuenta regresiva para consumar la extorsión, ya comenzó. Hay un plazo de once días. Transcurrido ese tiempo podrían aparecer datos sensibles de ciudadanos relacionados con sus fichas clínicas y en particular con las vacunas anticovid, si se juzga los nombres de las carpetas con datos que los hackers dicen tener como rehenes.
En el gobierno afirmaron al diario Clarín que " no fueron hackeados ". Al menos esta es la primera reacción, pero según Nova Ransomware, la intrusión se produjo y, con éxito, si se observa el tamaño y las fechas de los archivos incluidos en la muestra que se preocuparon por difundir. Podrían haber tenido acceso a base de datos de campañas de vacunación y registros sanitarios de varias provincias. En el Ministerio de Salud descartan que existan fichas clínicas de personas .
Sin embargo, la levedad con la que se está tomando la cuestión en las oficinas de Lugones, llama la atención si se analizan el accionar de estos ciberdelincuentes y las grandes brechas que suelen producirse en las oficinas estatales de las que iProfesional viene dando cuenta desde hace tiempo.
El experto en seguridad informática, Igor van Germet, explicó que el grupo Nova Ransomware tiene una historia peligrosa que "entre el 3 y el 6 de julio de 2025, ejecutó uno de los ataques más graves contra datos médicos en Europa, afectando a unas 485.000 mujeres del programa de detección de cáncer de cuello uterino en Países Bajos. El laboratorio atacado, Clinical Diagnostics NMDL, es parte de Eurofins Scientific, una empresa global de ciencias de la vida".
El ransomware es un subtipo del malvare , como se denomina al software malicioso , o cualquier código de software o programa informático, escrito intencionadamente para dañar los sistemas informáticos o a sus usuarios, y el que utilizaron los hackers de Nova está diseñado para cifrar los datos de una víctima y exigir un pago de rescate a cambio de la clave de descifrado.
Lo que hace que el ransomware sea especialmente destructivo es su capacidad de bloquear completamente el acceso a los datos , lo que a menudo hace imposible la recuperación sin copias de seguridad recientes. Incluso cuando se pagan rescates, es posible que las víctimas nunca reciban una clave de trabajo.
E l ransomware ha evolucionado hasta convertirse en un modelo de cibercrimen como servicio conocido como (RaaS) que ha ampliado su alcance . Este nuevo enfoque permite a los desarrolladores de ransomware arrendar sus herramientas de ransomware a las filiales, lo que resulta en más ataques.
Según el sitio especializado trendsmicro.com, "cada año han surgido más grupos de ransomware , cada uno con tácticas, objetivos e impactos distintos".Y se contabilizaron no menos de 15 ejemplos de ransomware que destacan la diversidad y evolución de esta ciberamenaza persistente.
Nicolás Yassi, experto en ciberseguridad, señaló que " este ataque no fue casual : Nova, es una evolución del grupo RALord, opera bajo el modelo de ´ransomware como servicio´ (RaaS), combinando capacidades técnicas avanzadas con una estrategia empresarial agresiva. En solo cuatro meses, lograron 36 ataques confirmados en cinco continentes".
En el reciente ataque publicitado por el grupo de hackers, pero negado, hasta el momento, por las autoridades, subieron a la dark web un .txt con la estructura de las carpetas etiquetadas con el contenido de los archivos secuestrados . Hay archivos señalados con los nombres de laboratorios que desarrollaron vacunas anti-Covid 19 , como Sinopharm, Sputnik, Moderna pediátrica, que podrían tener links con data de personas vacunadas en el país y su seguimiento a lo largo del tiempo, teniendo en cuenta el carácter de ensayo de muchas de las vacunas que se inocularon ante la emergencia de la pandemia.
Igor van Germet, explicó en un artículo que los hackers suelen atacar sitios relacionados con el área de la salud por "tres razones principales: l os datos médicos son permanentes y sensibles; l as organizaciones sanitarias tienen alta presión operativa y regulatoria y e l impacto en la confianza pública es enorme".
Este último punto es fundamental para su extorsión de pedir rescate." El grupo Nova atacó instituciones en Europa, Asia, América y Medio Oriente y entre sus víctimas hay universidades, gobiernos locales y empresas tecnológicas", apuntó el experto informático.
Este hecho viene a revalidar la necesidad de avanzar con una nueva ley de datos personales en el país que reemplace a la actual Ley de protección de datos . En el Congreso hay tres proyectos para su análisis que coinciden en establecer la obligación de notificar incidentes de seguridad a los ciudadanos afectados.
En la actualidad, según datos disponibles de la Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI), fechados a mediados del año pasado, indican que los casos asociados a la cibercriminalidad aumentaron cerca de 465% respecto al año anterior y la escala se sostuvo en el actual período anual.
Las tres iniciativas en el Congreso buscan modernizar el marco normativo en materia de protección de datos personales, alineándolo con estándares internacionales. En las propuestas se introducen conceptos innovadores como la anonimización, los datos biométricos, las decisiones automatizadas y la elaboración de perfiles.
Mientras tanto, los hackers siguen buscando las vulnerabilidades de los sistemas y, en Argentina, las encuentran bastante seguido.
Dura crítica de Milei: "Los que apostaron al dólar están sufriendo una sangría y pérdidas enormes"
En el inicio de la semana, mientras el dólar oficial cayó $80 para ubicarse en $1.370 en la City porteña, el Presidente Javier Milei ratificó su programa económico y criticó a quienes compraron la divisa estadounidense, quienes, según afirmó, sufren pérdidas significativas .
Además, aseguró que el país está preparado para recibir una entrada masiva de divisas y anticipó una fuerte mejora en los ingresos de la población argentina. La baja de la divisa se dio en línea con un rescate financiero de Estados Unidos .
El Presidente afirmó estar " preparado para el peor de los escenarios ". Sin embargo, destacó que "a todos los que apostaron en contra de la Argentina les está yendo muy mal". En esa línea, remarcó las pérdidas de aquellos que invirtieron en dólar futuro o directamente en la divisa: " Si no, mire cómo les fue a quienes apostaron al dólar futuro. Y ni hablar de los que apostaron al dólar: están sufriendo una sangría y pérdidas enormes ". El jefe de Estado agregó que esta situación genera "muchos furiosos" que intentan "menospreciar los logros" del Gobierno en política internacional y económica.
El mandatario defendió la política de ajuste y la reducción del gasto público. Aseguró que el equilibrio de las cuentas estatales es una condición "innegociable" y que no cederá "un ápice" en su plan. "La dirección es la correcta", subrayó Milei, consultado sobre un posible abandono del equilibrio fiscal.
El Presidente insistió en que el país experimentará un salto histórico en inversiones, productividad y salarios si se mantienen las reformas estructurales que impulsa su Gobierno. Proyectó un aumento "fenomenal" de los ingresos de los argentinos y un crecimiento de la economía a tasas del "siete, ocho por ciento" si se avanzan con las reformas legislativas en el Congreso.
Milei comparó la futura evolución económica argentina con la de otras naciones. Estimó que en un lapso de 7 a 10 años Argentina podría asemejarse a España, en 15 años a Alemania y en 25 o 30 años a Estados Unidos . El Presidente señaló que el país ya recibió señales positivas de inversión.
Destacó la inversión de u$s30.000 millones entre YPF y ENI , la calificó como "la más grande de la historia argentina". Sostuvo que la acumulación de capital aumentará la productividad y, en consecuencia, los salarios. También enumeró oportunidades en sectores como minería, litio, oro, tierras raras, uranio, energía nuclear, petróleo, gas y el agro, que impulsarán una "avalancha de dólares".
" Nos van a salir los dólares por las oreja s y la contracara de eso es que, cuando usted tenga todos esos dólares, se va a expandir fuertemente el sector servicios. El sector servicios es intensivo en mano de obra, con lo cual los salarios en Argentina se van a disparar fuertemente", aseguró.
La llegada masiva de divisas, afirmó el Presidente, expandirá fuertemente el sector servicios. Este sector, al ser intensivo en mano de obra, provocará que los salarios en Argentina "se disparen fuertemente". El mandatario concluyó que el país se encuentra "frente a un futuro maravilloso", pidiendo "no aflojar" y mantener el rumbo "a mitad de camino", en un "punto bisagra" para el crecimiento.
Jubilados: los bancos que dan cuentas y tarjetas gratis en Argentina
Todos los bancos que operan en la República Argentina, sin importar si son de capital nacional o extranjero, tienen la obligación de ofrecer la cuenta gratuita con tarjeta de débito para que j ubilados y pensionados cobren sus haberes .
Así lo establece la normativa del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y la Ley 26.704, que indican que la "Cuenta Sueldo de la Seguridad Social" , se aplican a todas las entidades financieras autorizadas para funcionar en el país.
Además, algunos bancos de la Argentina apuntan directamente con descuentos y beneficios a los jubilados, que son una importante parte de su clientela en el país. Y la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) que es la encargada de abonar las jubilaciones y pensiones, también armó un plan de descuentos y reintegros para jubilados .
En Argentina todos los bancos tienen la obligación de ofrecer cuentas gratuitas a los jubilados y pensionados para el cobro de sus haberes. Este derecho está respaldado por la Ley 26.704, que creó la "Cuenta Sueldo de la Seguridad Social".
Por lo tanto, cualquier jubilado o pensionado puede elegir cobrar sus haberes en un banco de origen nacional (como Patagonia, el Banco Nación o el Banco Ciudad) o extranjero con sucursal en Argentina (como el BBVA, Santander, ICBC, etc.) y este deberá proporcionarle la cuenta gratuita con todos los beneficios que la ley estipula.
Este beneficio se aplica en todos los casos a las personas que perciben una jubilación o pensión del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) , así como a los titulares de pensiones no contributivas. Para solicitar la cuenta gratuita, no hay requisitos adicionales más que ser beneficiario de una de estas prestaciones.
La ley también se modificó recientemente para eliminar la obligación de presentar al banco la declaración de supervivencia (fe de vida) para cobrar los beneficios.
La cuenta para jubilados es una caja de ahorro especial con características diseñadas para garantizar el acceso a sus fondos sin costos adicionales.
Es importante aclarar que si el jubilado contrata otros productos financieros adicionales en el mismo banco, como una tarjeta de crédito o un seguro, estos sí pueden tener costos asociados, ya que no forman parte de la Cuenta de la Seguridad Social .
El trámite para pedir en un banco la cuenta gratis para jubilados es sencillo:
Para abrir y gestionar la cuenta, se debe presentar el documento de identidad.
Si bien la ley argentina garantiza la cuenta gratuita para jubilados y pensionados con una tarjeta de débito y acceso al home-banking, cualquier otro producto que el mismo jubilado o jubilada adquiera de los bancos -como una tarjeta de crédito- si tendrá un costo. A veces el banco permite el acceso a descuentos en comercios adheridos , consultas por internet y, según los haberes, a créditos y líneas de préstamo.
Con esos productos, los jubilados también acceden a los descuentos y reintegros, así como cuotas sin interés, que los bancos ofrecen a sus clientes. Los siguientes son algunos bancos que activamente ofrecen beneficios específicos para jubilados.
Además de todos estos descuentos en bancos, los jubilados y pensionados acceden a descuentos exclusivos de 10% en compras de supermercados mediante la Anses , así como en 7.000 comercios de distintos rubros. Día, Changomás, Carrefour, COTO, Josimar, La Anónima, Disco, Jumbo y Vea. Se obtiene el nemeficio solo al pagar con la tarjeta de débito con la que cobra su jubilación o pensión.
¿Cuál es el mejor día de la semana para comprar en Carrefour?
El ama de casa, o quien asuma el rol de gestor de las finanzas hogareñas, se ha convertido en una figura que poco tiene que envidiarle a un avezado Ministro de Economía. Cuando la inflación no da tregua y el poder adquisitivo mes tras mes, cada peso cuenta, cada descuento es una conquista y la planificación de las compras dejó de ser una tarea sencilla para transformarse en una estrategia de supervivencia.
El changuito del supermercado es, en esencia, el PBI en miniatura de cada familia. Y al igual que un ministro negocia con organismos internacionales o analiza la letra chica de cada acuerdo, el consumidor debe descifrar un laberinto de ofertas, convenios bancarios, cashback de billeteras virtuales y programas de fidelización. En este contexto, surge una pregunta que cobra una relevancia fundamental: ¿Cuál es, realmente, el mejor día para comprar en Carrefour Argentina?
La respuesta no es lineal y demanda una matriz de análisis que combina día de la semana, medio de pago y , fundamentalmente, la pertenencia a algún grupo de afinidad (jubilados, jóvenes, empleados públicos, etc.). Sin embargo, al desmenuzar las promociones vigentes, es posible identificar los "días dorados" donde la convergencia de descuentos permite maximizar el ahorro.
Si el ministro de economía doméstico debe elegir un día para hacer el grueso de la compra sin depender de un banco en particular, el Martes se erige como un fuerte contendiente.
Tradicionalmente, es el día que Carrefour potencia los beneficios de su propia tarjeta, la Mi Carrefour Crédito. Las promociones varían, pero el esquema suele incluir un porcentaje de descuento significativo (a menudo un 15% o más) en compras en sucursales , a veces sin tope de reintegro o con topes muy generosos. Este es un punto crucial: en un mercado con reintegros limitados, comprar con descuento en el acto y sin tope puede representar un ahorro de miles de pesos en una compra grande, validando la tarjeta de fidelidad como un instrumento clave.
Si la estrategia del ahorro pasa por aprovechar los convenios con entidades financieras, la mitad de la semana es el momento de sacar las tarjetas. El Miércoles y el Jueves suelen ser los días donde los grandes bancos (Nación, Macro, Galicia, etc.) o las billeteras virtuales más populares (MODO, Cuenta DNI, Mercado Pago) despliegan sus promociones más agresivas.
El Banco Nación, por ejemplo, ha ofrecido históricamente importantes porcentajes de descuento (en ocasiones 30%) pagando con sus tarjetas a través de la aplicación MODO, con un tope de reintegro semanal importante. Del mismo modo, otros bancos lanzan sus propios "Súper Miércoles" o "Jueves de Ahorro" con descuentos que oscilan entre el 20% y el 30%, aunque casi siempre con un tope de reintegro que obliga a calcular el monto justo para optimizar la compra.
La Regla de Oro: Para estos días, la clave no es qué comprar, sino con qué pagar. El comprador inteligente tiene un "calendario de bancos" y distribuye sus compras según el reintegro que pueda obtener con cada plástico.
Más allá del día puntual, hay grupos que obtienen un beneficio sostenido de Lunes a Viernes, independientemente del banco, simplemente por su condición:
El fin de semana, con más tiempo para compras grandes , las ofertas se inclinan hacia las cuotas sin interés (especialmente con la Tarjeta Mi Carrefour) o promociones con topes de reintegro muy altos de billeteras virtuales o bancos, ideales para la compra del mes.
Aquí es donde entran promociones agresivas con billeteras virtuales (como Mercado Pago, especialmente para beneficiarios de Anses), que ofrecen porcentajes jugosos (ej. 15% o 25%) con topes mensuales que permiten una compra significativa. El fin de semana es el momento ideal para la compra de electrodomésticos y tecnología, que a menudo quedan fuera de los descuentos diarios de alimentos, pero entran en las promociones de cuotas sin interés de los bancos.
En definitiva, el mejor día para comprar en Carrefour Argentina no es una fecha fija, sino un punto de convergencia entre una billetera (física y virtual) y las promociones del supermercado.
En definitiva, la Ministra de Economía de la casa debe tener siempre a mano el calendario de promociones y la lista de topes de reintegro. La era del "ir al súper cuando se acaba la leche" terminó; bienvenida la era de la compra estratégica, donde planificar el día es tan crucial como elegir el producto de góndola. En la Argentina de hoy, ahorrar ya no es una opción; es un arte.
Morgan Stanley sugiere un ajuste de la banda cambiaria tras las elecciones
El banco de inversión y servicios financieros estadounidense Morgan Stanley afirmó que la gestión de gobierno en Argentina podría necesitar un ajuste en la banda cambiaria después de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El objetivo principal sería acumular reservas para fortalecer la economía nacional. Esta proyección surge de un informe reciente, titulado "Argentina: Escenarios postelectorales. Pensando en las opciones", que analiza los posibles escenarios posteriores a los comicios.
El informe de Morgan Stanley destaca que, independientemente del resultado electoral, un marco macroeconómico sostenido requiere una moneda más débil. Esto es fundamental para permitir la acumulación de reservas, una meta clave para el Banco Central de la República Argentina (BCRA). Los analistas dudan que la banda cambiaria actual sea suficiente para lograr un balance equilibrado en la cuenta corriente.
Las autoridades tienen la opción de mantener el sistema de bandas cambiarias, una posibilidad que insinuó el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent.
Sin embargo, el informe señala que probablemente se requiera un ajuste al alza. Esta medida permitiría una acumulación sostenible de reservas y facilitaría las compras de dólares estadounidenses por parte del BCRA dentro de la banda, tal como lo había planteado el Fondo Monetario Internacional (FMI) en abril pasado.
Otras alternativas que se plantearon en el informe incluyen la posibilidad de que el peso argentino flote libremente o una eventual dolarización de la economía. Sin embargo, los especialistas indicaron que las reservas actuales del país son demasiado bajas. Este nivel insuficiente impediría dolarizar todos los pesos en circulación y ofrecer garantías sólidas al nuevo sistema financiero que surgiría.
En sintonía con este análisis, el ministro de Economía, Luis Caputo, dijo días atrás en una entrevista que Argentina no cuenta con la cantidad necesaria de dólares para llevar adelante una dolarización exitosa. El funcionario confirmó además que el esquema de bandas cambiarias se mantendrá sin cambios después del 26 de octubre, desestimando así la opción de un cambio radical inmediato.
Morgan Stanley analizó distintos escenarios basados en los resultados de las próximas elecciones. En el primero, si La Libertad Avanza (LLA) gana o se posiciona como la fuerza principal con un 35% a 40% de los votos, las autoridades podrían avanzar hacia un régimen de tipo de cambio completamente flotante. Esto ocurriría una vez que se definan con claridad los parámetros del paquete de apoyo de Estados Unidos.
Un ajuste cambiario relativamente ordenado implicaría un tipo de cambio cercano a los $1.700 por dólar, un valor consistente con una cuenta corriente equilibrada. Esta proyección se basa en condiciones climáticas normales y rendimientos agrícolas promedio en el próximo ciclo productivo. Bajo este escenario, el Banco Central podría implementar un programa de acumulación de reservas y recuperar el acceso a los mercados internacionales hacia junio de 2026.
El segundo escenario contempla que LLA pierda por un margen estrecho, obteniendo entre un 30% y un 35% de los votos. En este caso, se requeriría un tipo de cambio más débil para compensar la incertidumbre en materia de políticas económicas. Bajo estas condiciones, la divisa podría encontrar cierta estabilidad entre los $1.800 y $2.000 por dólar, un nivel que generaría un pequeño superávit en la cuenta corriente, estimado en un 0,5% del PIB, a pesar de flujos financieros más limitados.
Finalmente, el tercer escenario plantea que LLA pierda por más de 10 puntos, con un respaldo electoral entre el 25% y el 30% de los votos. Esta situación, según Morgan Stanley, produciría un ajuste desordenado en el mercado cambiario. El tipo de cambio necesitaría superar ciertos niveles para compensar el débil capital político de la administración, con valores por encima de los $2000 por dólar, un panorama que muestra una mayor volatilidad.
Para Morgan Stanley, la adaptación de la banda cambiaria es una medida crucial para Argentina. El informe enfatiza que un tipo de cambio adecuado, que permita la acumulación de reservas, es fundamental para asegurar la estabilidad económica. Los distintos escenarios electorales delinean la urgencia y la magnitud de este ajuste necesario en la política monetaria y financiera del país.
Bessent genera "efecto euforia" en mercado de bonos y acciones: ¿nuevo clima o estrategia de fuga?
De todas las cosas que dijo Scott Bessent en los últimos días, la más impactante no es ni el swap para ayudar a Javier Milei ni que Estados Unidos quiera ganarle a China la carrera por los recursos argentinos. Lo realmente raro es su definición sobre que el peso está "undervalued". Ese gesto es más fuerte que haber puesto una suma relativamente menor -¿u$s100 millones?- en el mercado cambiario argentino.
El secretario del Tesoro, además de cuidar la caja del país más rico del mundo y dueño de la moneda de intercambio mundial, recordó en una entrevista con la televisión estadounidense que durante 40 años fue experto en el trading de monedas en grandes fondos de inversión, incluyendo el de George Soros .
Y recurrió a la autoridad de esa experiencia -más que a su actual cargo- para afirmar que había hecho una buena inversión con la compra de pesos argentinos , porque como se trata de una moneda que está artificialmente subvaluada por problemas políticos y una iliquidez pasajera, lo lógico es que el peso recupere valor. O sea, Bessent le dijo al público norteamericano que había hecho buen negocio, porque cuando venda los pesos argentinos, le costará menos dólares que los que tuvo que poner.
Si las cosas salen tal como Bessent y su colega Toto Caputo planearon, entonces ya no será necesario que el Treasury vuelva a intervenir en el mercado cambiario argentino: alcanzará con saber que Bessent no permitirá que los pesos en los que invirtió pierdan valor. Y el mensaje que decodificará el mercado local es que no vale la pena pulsear contra alguien capaz de hacer bajar el tipo de cambio $50 en cuestión de minutos .
Claro, Bessent no dijo cuál sería para él una paridad correcta entre el dólar y el peso. Pero dio a entender que debería ser inferior a $1.470, porque sólo de esa manera él podrá hacer una ganancia.
En realidad, nadie sabe con certeza si el secretario del Tesoro estadounidense se quedó con pesos líquidos o si ya compró bonos que puedan liquidarse en dólares en una cuenta neoyorquina.
Y, en el fondo, no deja de ser una cuestión anecdótica para los inversores argentinos que, en cambio, se tomaron en serio su promesa de que defenderá al peso .
Por eso el jueves hubo una "voladura" en los precios de bonos y acciones, que recuperaron las pérdidas de las jornadas anteriores. Y, como contrapartida, cayeron las tasas de rendimiento, que ahora reflejan una expectativa devaluatoria mucho menor a la de los días en que el Tesoro argentino no lograba parar su hemorragia de divisas.
Hablando en números, títulos con vencimiento a corto plazo, como la Lecap que paga el 31 de octubre, e staba dando un rendimiento efectivo mensual de 5,7% cayó al 3,7% . Y l a demanda por los bonos "dólar linked" , que eran vistos como un refugio por todos los que querían un seguro contra devaluaciones, tuvo una brusca caída.
¿Qué significa esto? Que el mercado da por obvio que no hay riesgo de devaluación en el corto plazo. Por ahora, esa confianza llega hasta fin de año, pero no más allá. Al menos, e so es lo que se desprende del mercado de futuros , donde a pesar de haber ocurrido una fuerte caída de cotizaciones, los contratos de 2026 todavía marcan precios por encima del techo de la banda de flotación.
Lo cierto es que es un momento de euforia para quienes invierten en bonos de deuda soberana y acciones de empresas argentinas. No necesariamente para quienes compren a partir de ahora, sino para quienes habían comprado cuando los valores estuvieron en su punto más bajo .
Hubo días en que el mercado mostró su temor a que Caputo no tuviera dólares para pagar el abultado vencimiento de deuda de enero -más de u$s4.000 millones- y llevó a los bonos a "precios de default" , en torno de 40 %. Para esos inversores, la intervención de Bessent fue una bendición.
Lo que empaña el clima de euforia son las acusaciones hechas en Estados Unidos respecto de cuál es la verdadera intención de Bessent . Desde el premio Nobel Paul Krugman hasta el The New York Times, y pasando por una larga lista de políticos del partido Demócrata, ex funcionarios del Treasury como Mark Sobel y analistas influyentes, todos han planteado suspicacias.
La más explícita indica que hay grandes fondos de inversión, como el Discovery Capital Management -dirigido por Robert Citrone , amigo y ex jefe de Bessent- y otros viejos conocidos del mercado argentino, como BlackRock, Pimco y Fidelity.
Entre estos gigantes de Wall Street y Toto Caputo hay una especie de "amor-odio", porque en algunas etapas han hecho grandes ganancias con el "carry trade" pero en otros momentos perdieron fortunas. En particular, se recuerda el histórico "empome" de los fondos que en 2018 pusieron u$s5.000 millones para comprar bonos nominados en pesos, con tasa fija de 20%. El final es conocido: tres meses más tarde, en medio de la turbulencia cambiaria, esos bonos perdían la mitad de su valor en apenas un día.
Y ese antecedente es, justamente, lo que lleva a analistas de Wall Street y del mercado argentino a pensar que, detrás de la ayuda al gobierno argentino, hay un intento por recuperar el valor de activos en los que estos fondos habían apostado fuerte, para permitirles una salida en la que puedan vender a precio alto.
Es interesante lo que afirmaba Citrone hace un año, en una entrevista con la agencia Bloomberg: los activos argentinos, mayormente bonos soberanos de renta fija, representaban el 60% de sus inversiones en América latina, y su perspectiva era aumentar el volumen. Se estima que el fondo maneja, en total, unos u$s2.800 millones. Y Citrone justificaba su inversión con el mismo argumento que ahora usa Bessent: que el peso argentino estaba subvaluado, y que se fortalecería por las reformas económicas de Milei.
En aquel momento, el dólar "contado con liqui" cotizaba en $1.200, y Citrone tenía la expectativa de que cayera a $1.100. Su pronóstico se cumplió sólo en dos ocasiones, y por lapsos breves: en diciembre 2024, tras el efecto del blanqueo de capitales, y en abril pasado, tras el acuerdo con el FMI.
¿Es malo que Bessent quiera reforzar al peso? Es el tema de debate actual entre los economistas. Algunos afirman que el secretario del Treasury debería sugerirle a Caputo una flotación cambiaria o, al menos, un sistema de bandas recalibrado , como única forma de que Argentina deje de tener déficit en la cuenta corriente y pueda acumular reservas genuinas.
Pero Bessent no puede decir eso -aunque muchos creen que es lo que verdaderamente piensan él y toda la plana mayor del FMI - porque sería contradictorio con su argumento para ayudar a Milei.
Estas contradicciones son las que llevaron a analistas locales a hacer una advertencia: que la euforia del mercado local podría ser de corto plazo, y que una vez que los inversores externos hayan recuperado sus dólares, llegará la inevitable devaluación del peso.
En la jerga financiera, inflar un activo depreciado para luego venderlo caro a los incautos se denomina "pump exit". Para los menos familiarizados con el mercado, un ejemplo de esa situación ocurrió en febrero pasado, con la estafa de la criptomoneda Libra : luego de la gran caída, hubo un rebote en la cotización, y no faltaron quienes se tentaron de comprar a bajo precio, pensando que la subida continuaría. En realidad, era un rebote artificial creado mediante compras por algunos inversores que querían recuperar sus pérdidas vendiendo a un valor más alto.
¿Y qué chances de ganancia hay para los que quieran invertir a partir de ahora? Eso dependerá de si el pronóstico de Bessent sobre el destino de grandeza del peso argentino finalmente se cumple, y cuánto tiempo dure. En otras palabras, de si alcanzará con el swap de monedas para convencer al mercado de que la economía argentina puede funcionar con este tipo de cambio.
Por lo pronto, hay señales positivas: se están anunciando inversiones grandes en áreas como el petróleo, la minería y la tecnología. Y la cumbre presidencial Milei-Trump podría dar un impulso adicional con un mensaje de respaldo político.
Pero… hay un problema. Caputo ya se dio cuenta de que su sueño de que los argentinos sacaran los dólares del colchón y los usen para transacciones cotidianas es una utopía. No se sabe la opinión de Bessent al respecto, pero sus cuatro décadas de trayectoria -incluyendo el antecedente de haberle ganado la pulseada de la libra esterlina al Bank of England en 1992- lleva a pensar que no debería estar confundido.
La cuestión es que, cuando el tipo de cambio cae, los argentinos compran dólares. La memoria histórica lleva a la percepción de que hay que aprovechar la estabilidad, porque son momentos en que el dólar "está barato" y, además, con precio garantido. Basta recordar que ni siquiera durante el régimen de convertibilidad de los años '90 se dejó de producir la formación de activos externos -mejor conocida como "fuga de capitales"- .
Hasta hace dos semanas, los argentinos venían comprando dólares en los bancos por volúmenes de hasta u$s400 millones en algunas jornadas. ¿Los ahorristas que se llevaron cantidades récord de dólares cuando el tipo de cambio rondó los $1.500 perderán el incentivo al ver que puede caer a $1.430? Más bien al contrario, la expectativa de los expertos es que la demanda minorista continúe fuerte .
Quienes sí podrían vender en estos días son los inversores más avezados, que se vean tentados por la renta de los títulos en pesos. La tasa está en caída, porque las cotizaciones van al alza: implica que quienes creen en el pronóstico de Bessent, tienen el incentivo para comprar bonos y venderlos más adelante . No deja, igualmente, de ser un negocio con cierto riesgo -no porque pueda haber temores sobre un default sino por una nueva presión devaluatoria-, y por eso los consultores recomiendan no despreciar los ahora repudiados bonos "dólar linked".
Cómo obtener el 30% de descuento en combustible con tarjeta del Banco Nación y MODO BNA+
El Banco de la Nación Argentina (BNA) lanzó una promoción destinada a sus clientes con el objetivo de ofrecer un alivio en los gastos de movilidad hacia el cierre del año. El beneficio consiste en un reintegro del 30% en compras de combustibles realizadas en estaciones adheridas, con un tope mensual por cliente. La promoción está disponible en todo el país y rige únicamente de viernes a domingo, desde el 1° de octubre hasta el 30 de noviembre de 2025.
El mecanismo para obtener el beneficio es sencillo. Los usuarios deben pagar el combustible con una tarjeta de crédito Visa o Mastercard emitida por el Banco Nación , utilizando la app MODO BNA+ . El reintegro equivale al 30% del monto abonado , con un tope máximo de $15.000 por mes y por CUIT .
Si la persona posee más de una tarjeta del BNA, las compras pueden acumularse para alcanzar el límite mensual, aunque el tope total de devolución no se supera. La promoción se puede aprovechar durante octubre y noviembre, lo que eleva el ahorro potencial a $30.000 en total si se utilizan ambos meses al máximo.
El pago debe realizarse exclusivamente a través de MODO BNA+ , escaneando el código QR de MODO en la estación de servicio y seleccionando la tarjeta de crédito correspondiente. No califican los pagos realizados con débito, saldo en cuenta ni con otras billeteras digitales.
Para acceder al beneficio, los clientes deben contar con una cuenta monetaria en el Banco Nación asociada a la aplicación BNA+. Las operaciones realizadas con tarjetas adicionales también pueden recibir el reintegro, siempre que el titular de la extensión cumpla con el requisito de tener una cuenta vinculada. Si el adicional no cuenta con una cuenta activa, la devolución no se acreditará.
El reintegro se deposita dentro de los 30 días posteriores a la transacción en la cuenta monetaria del usuario. El tope mensual de $15.000 se aplica por cliente y por mes calendario, tomando como referencia el número de CUIT.
Es importante tener en cuenta que el beneficio se otorga sobre el monto efectivamente abonado y que la promoción no modifica impuestos, tasas ni recargos locales o provinciales . Además, el Banco Nación aclara que su responsabilidad se limita al canal de pago y al reintegro, sin intervenir en la calidad del combustible ni en el servicio de las estaciones de carga.
El cálculo del beneficio permite estimar con claridad el impacto en el bolsillo. Por ejemplo, una carga de $50.000 en combustible durante un fin de semana genera un reintegro de $15.000 , alcanzando el tope mensual con una sola operación. Si el usuario realiza dos cargas de $30.000 , el 30% de cada una sería $9.000, pero el sistema solo devolverá hasta $15.000 por mes.
En el caso de un gasto menor, como una carga de $20.000 , la devolución será de $6.000 . De este modo, cada cliente puede ajustar sus compras según su nivel de consumo, siempre considerando que el beneficio se aplica dentro del mes calendario.
Las compras deben realizarse en estaciones adheridas al programa. Para confirmar la participación, el usuario puede verificar en la app BNA+ si el comercio aparece como habilitado o consultar directamente en la estación antes de efectuar el pago. También se recomienda conservar el ticket o la factura donde figure la operación con QR, para contar con un respaldo en caso de reclamo.
El reintegro estará disponible hasta el 30 de noviembre de 2025 , y se aplica en todo el territorio argentino. Solo se computan las operaciones efectuadas entre viernes y domingo , sin excepciones. Los consumos realizados de lunes a jueves quedan fuera del beneficio.
El Banco Nación informó que las devoluciones se acreditan automáticamente y que, si el cliente no visualiza el reintegro luego del plazo de 30 días, puede iniciar un reclamo formal a través de los canales de atención del banco. Para hacerlo, debe presentar el número de operación, la fecha de la compra y el monto abonado.
Para no perder el beneficio, el Banco Nación sugiere seguir una serie de pasos:
Los clientes que utilicen tarjetas adicionales deben confirmar que su cuenta monetaria vinculada a BNA+ esté activa, ya que de lo contrario el beneficio no se acreditará.
Con esta iniciativa, el Banco Nación busca fortalecer el uso de su ecosistema digital BNA+ y, al mismo tiempo, estimular los consumos con tarjetas de crédito propias . La medida se enmarca en una serie de beneficios que la entidad viene ofreciendo en distintos rubros, como supermercados, turismo y comercio electrónico, todos con el objetivo de promover medios de pago digitales.
En el caso del combustible, el descuento representa un incentivo directo al uso de la app MODO BNA+, especialmente en un servicio de alto consumo cotidiano. Con la posibilidad de alcanzar hasta $30.000 de ahorro total en dos meses, la propuesta se posiciona como una herramienta concreta para quienes realicen sus pagos digitales de manera planificada.
En síntesis , el programa combina una modalidad sencilla —pago con QR mediante BNA+— con un beneficio delimitado en días, montos y medios de pago. Conocer esas condiciones permite aprovechar al máximo la promoción sin inconvenientes ni pérdidas de reintegro.
"Nos van a salir dólares por las orejas": por qué la historia contradice la frase de Milei
Imposible no percibir una sensación de "deja vu" ante las declaraciones de Javier Milei, en las que prometió que "nos van a salir dólares por las orejas" por el futuro ingreso masivo de divisas, así como por su satisfacción por el hecho de que "los que apostaron al dólar están teniendo una sangría y pérdidas enormes".
Hay, en realidad, una larga lista de frases grandilocuentes referidas al dólar, que han pasado a la historia. En su mayoría, se trata de pronósticos fallidos antes de crisis cambiarias, lo cual deja entre los argentinos de todas las edades una desconfianza genética ante los períodos de "peso fuerte" y, ciertamente, no contribuye a que aumente la confianza hacia el plan económico de Milei.
De hecho, aun cuando el tipo de cambio se desplomó desde la intervención del Tesoro estadounidense en el mercado local, eso no fue suficiente para que los ahorristas dejaran de demandar dólares en los bancos, ni para que los gerentes financieros de empresas necesitadas de liquidez vendieran sus divisas. Prueba de ello es que se siguen convalidando tasas muy altas en pesos -cercanas al 100%-, porque el mercado prefiere pagar ese costo antes que desprenderse de los billetes verdes.
La afirmación de Milei es, en rigor, una verdad parcial. Porque las ganancias o las pérdidas siempre dependen del momento en el que se realizó la inversión y en que salió de ella. Así, quienes hayan comprado dólares en el momento en el que el ministro Toto Caputo sugirió "no te la pierdas, campeón" y luego vendió cuando se llegó al pico de $1.515 en septiembre, ganó un 22% por la suba de la cotización en menos de dos meses. E incluso quienes se quedaron con los dólares guardados, siguen un 10% arriba.
Es cierto que hubo quienes perdieron al apostar a la devaluación. Sobre todo, los que en las últimas semanas tomaron coberturas en el mercado del dólar futuro, apostando a que en noviembre habría una cotización de $1.550.
Pero, en realidad, lo que buscan los presidentes o ministros de economía que hacen estas afirmaciones no es castigar a quienes pudieron haber tenido pérdidas en el pasado, sino persuadir a la población de que quien apueste a una devaluación saldrá lastimado . En el caso de Milei, su frase se inscribe en esa tradición, y los argumentos son los habituales: Argentina mejorará sus exportaciones, tendrá crédito internacional y llegarán inversiones externas para explotar los recursos naturales del país.
La historia reciente marca situaciones parecidas a la actual. La frase más recordada al respecto es la de Lorenzo Sigaut , quien en la dictadura militar sustituyó a José Martínez de Hoz en el ministerio de Economía. Había desconfianza sobre el sostenimiento de la "tablita cambiaria " y, para disipar los temores, Sigaut inmortalizó la frase: "El que apuesta al dólar, pierde". La historia no lo dejó bien parado, porque ese 1981 trajo una mega devaluación y un posterior default de la deuda externa.
Terminaba así el período en el que se hizo famosa la expresión "deme dos" , pronunciada por los argentinos que invadían los negocios de Miami y Río de Janeiro y se asombraban de lo barato que era el mundo.
A la hora de echar culpas, no faltó otro clásico: el repentino cambio de las condiciones internacionales. En ese caso, la brusca suba de las tasas de interés dispuestas por Estados Unidos.
Algo similar había ocurrido en la gran crisis precedente, la del "Rodrigazo" de 1975 . La tercera presidencia de Juan Domingo Perón se había beneficiado, al inicio, del aumento de los precios agrícolas, en el marco de una turbulencia económica global por el embargo petrolero.
Cuando el ministro José Ber Gelbard dejó el cargo, había una fuerte distorsión de precios, con un dólar atrasado y tarifas pisadas. El ministro Celestino Rodrigo fue el encargado de anunciar las malas noticias: "Seguimos un camino dislocado y distorsionado de irrealismo, continuando en una ilusión enfermiza de prosperidad creciente ", dijo en cadena de TV, antes de un ajuste cambiario y tarifario que derivó en estallido inflacionario.
Más cerca en la historia, también hubo otras situaciones en las que se dio el mensaje de que no había riesgo de que en Argentina faltaran dólares. La gestión de Fernando de la Rúa es recordada por el "blindaje financiero" que, en teoría, aseguraba el pago de todos los vencimientos de deuda sin riesgo de que se resquebrajara el "uno a uno".
"El 2001 será un gran año para todos, qué lindo es poder dar buenas noticias", había sido el mensaje findeañero del presidente, en uno de los pronósticos más desacertados de toda la historia. Un año después, tras haberse "fugado" gran parte de ese blindaje y después de un "magacanje" de deuda, llegó el momento temido: ante el corte del crédito del Fondo Monetario Internacional, colapsó el plan de convertibilidad y se desató la crisis social.
Durante el kirchnerismo también se generó una sensación de un mayor poder adquisitivo en dólares, como consecuencia directa del boom de la soja en el mercado internacional y por la irrupción de China como potencia proveedora de divisas. Pero aun esa situación, que parecía que iba a cambiar los paradigmas, encontró su techo. Después de tocar niveles récord de u$s600 por tonelada, la soja redujo su precio a la mitad.
Y Argentina, después de años de default, empezó a pagar sus cuentas. Cuando los dólares escasearon, se recurrió a las reservas del Banco Central; después, se prohibió la transferencia de divisas al exterior, y luego se restringió la importación.
Cristina Kirchner tenía una visión conspirativa respecto de las corridas cambiarias , que atribuía a grandes empresas y bancos para desestabilizar su gobierno. Fue en ese contexto que en 2011, tras una fuga récord de capitales que coincidió con su reelección presidencial, se instauró el cepo cambiario .
La promesa de "una lluvia de dólares" se empezó a escuchar en la campaña electoral de Mauricio Macri en 2015 . El argumento era que, con el fin de los controles cambiarios, la supresión de las retenciones a la exportación agrícola y un clima "friendly" para los negocios, habría tal ingreso de dólares que la preocupación del gobierno sería cómo hacer para que el tipo de cambio no se derrumbara .
Durante dos años, el dólar se mantuvo relativamente estable -para solaz de quienes fueron a alentar a la Lionel Messi al mundial de Rusia-, pero las cosas no se dieron exactamente como se habían prometido. En realidad, sí hubo un ingreso masivo de divisas, pero fue por la habilidad del entonces ministro de Finanzas, Luis Toto Caputo, para acceder al mercado de capitales.
En cambio, los dólares provenientes de la inversión externa fueron escasos, y los del agro sufrieron el efecto de una nueva caída de precios. Una vez más, ocurrió lo habitual: lo que mantenía el equilibrio, que era el ingreso de capitales financieros para compensar el déficit de la cuenta corriente, tuvo un freno.
Al cambiar el clima financiero internacional, se produjo el flujo de capitales hacia los lugares seguros, y en esa huida Argentina fue uno de los más perjudicados: se quedó con la deuda financiera, el déficit comercial y sin "lluvia de dólares". Ni el salvataje récord del FMI alcanzó para evitar otra crisis devaluatoria.
No todas las crisis fueron iguales, claro. Había condiciones políticas y sociales muy diferentes en la hiperinflación de 1989 que en el Rodrigazo o en la aguda recesión ocurrida durante la pandemia de Covid en 2020. Pero, en casi todas, hubo un denominador común: salían más dólares de los que entraban .
Es lo que en la jerga económica se llama "déficit de cuenta corriente" , y que muchas veces se intenta compensar con dólares prestados. La historia demuestra que ese remedio puede ser efectivo, pero no dura eternamente.
Comenzó a funcionar el nuevo sistema de acceso a Europa para Argentinos: cómo es
Una nueva era en el control de fronteras en Europa comenzó a regir desde ayer, 12 de octubre de 2025. El nuevo Sistema de Entrada y Salida (Entry/Exit System o EES) se puso en marcha en 29 países europeos, marcando un cambio fundamental para todos los viajeros no comunitarios, incluidos los argentinos, que ingresan al espacio Schengen . Este sistema digitalizado reemplaza el tradicional sellado de pasaportes con un registro electrónico que busca mejorar la seguridad y la eficiencia de los controles.
El EES digitalizará y r egistrará las entradas y salidas de los nacionales de terceros países (como Argentina) que viajen a la zona Schengen para estancias cortas . El objetivo principal es fortalecer la seguridad fronteriza, prevenir la migración irregular y combatir el fraude de identidad. Un aspecto clave de este nuevo método es que permitirá controlar en tiempo real si los visitantes han cumplido con su período de estadía autorizado.
El sistema se implementará de manera gradual. Si bien varios países lo pusieron en marcha por completo desde el primer día en sus aeropuertos, puertos y fronteras terrestres, otros lo irán introduciendo progresivamente. Este periodo de transición permitirá a los países miembros hasta seis meses (hasta el 10 de abril de 2026) para finalizar su despliegue, momento en el cual el EES será obligatorio en todas las fronteras externas de Schengen.
El EES moderniza la gestión fronteriza al dejar de lado el sellado manual del pasaporte. El nuevo sistema registra la entrada y salida de los viajeros con datos alfanuméricos y, lo más importante, identificadores biométricos.
Por cada ingreso o egreso al espacio Schengen, el sistema registrará de forma digital:
Toda esta información se almacena en una base de datos central gestionada por la agencia eu-LISA, bajo estrictos estándares de protección de datos. Aunque la recopilación de datos biométricos está habilitada desde el primer día, su uso en los puestos fronterizos también se implementará de forma progresiva.
El sistema está diseñado para controlar de manera efectiva la duración de las estadías, lo que ayuda a detectar a quienes exceden el límite de tiempo permitido. Los datos de cada viajero se almacenan:
Una vez cumplido ese plazo, la información se elimina automáticamente. Si el viajero regresa al área Schengen después de la eliminación de sus datos, se crea un nuevo registro como si fuera su primer ingreso.
Es importante destacar que el EES es parte de un conjunto de medidas de seguridad más amplias de la Unión Europea. El próximo paso será el lanzamiento del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), que requerirá un trámite de autorización de viaje similar al de Estados Unidos, y que funcionará conjuntamente con el EES.
YPF reveló su plan para proteger sus acciones de la crisis por elecciones
Tras sellar un "histórico" acuerdo con el grupo italiano ENI para exportar gas natural licuado (GNL), YPF profundizó su plan de gestión financiera orientado a mejorar el valor de sus acciones y a reducir su deuda de mediano plazo.
Lo hará casi de manera simultánea al proceso comercial que le permitirá avanzar en el mayor proyecto de exportación de gas del país, con una inversión estimada en u$s20.000 millones y en sociedad con el holding europeo.
El entendimiento entre ambos grupos incluye una participación igualitaria del 50% en todas las etapas, desde la producción hasta la comercialización, y marca lo que en YPF bautizaron como el "technical FID", una decisión técnica previa a la inversión final, mientras que la firma definitiva del compromiso financiero se espera para el segundo trimestre del 2026.
Esta iniciativa contempla una producción inicial de 12 millones de toneladas anuales de GNL (MTPA), ampliable a 18 MTPA que le permitirá a la Argentina ser considerada en las grandes ligas globales del gas licuado.
En el mercado consideran al acuerdo como el mayor compromiso de inversión extranjera en el sector energético argentino y un paso decisivo hacia la industrialización y exportación a gran escala del gas de Vaca Muerta, ya que duplicará la producción de la zona para el 2030.
Mientras esto sucede, YPF decidió proteger el valor de sus acciones contra la inestabilidad de los mercados y teniendo en cuenta que, en varias ocasiones, las cotizaciones no reflejan el verdadero poderío de la petrolera estatal.
Se trata de un mecanismo cada vez más utilizado entre empresas de diversos sectores que, por diversas razones, deciden reducir sus participaciones en los mercados bursátiles para, por ejemplo, devolver capital a los accionistas, mejorar métricas financieras como las ganancias por acción, indicar confianza en el futuro de la empresa y compensar la dilución por compensación a empleados.
En mercados con caídas, las recompras pueden ser más frecuentes, ya que las empresas ven oportunidades de adquirir sus acciones a precios bajos, como se está viendo recientemente en la bolsa argentina.
Los últimos casos en este sentido fueron los del Banco Macro ; Globant; ByMA; Central Puerto, en el marco de un proceso que se podría decir que fue iniciado por Pampa Energía en el 2009, y que en aquel momento se fundamentaba en el fuerte impacto sufrido en los precios de cotización de las acciones locales por el contexto macroeconómico.
A ese grupo se acaba de sumar YPF, luego de que el pasado 9 de octubre, su directorio resolvió aprobar los términos y condiciones para la adquisición de acciones propias emitidas por la Sociedad por hasta $19.056 millones, en los términos del artículo 64 de la Ley N° 26.831 y las Normas de la CNV.
Dicho artículo detalla las condiciones necesarias para que una sociedad adquiera sus propias acciones y que incluyen que los títulos estén totalmente integradas, que haya una resolución del directorio con informes favorables de auditoría y fiscalización, que la adquisición se realice con ganancias realizadas o reservas libres y que el total de las acciones propias en poder de la sociedad no supere el 10% del capital social.
En el caso de la empresa que preside Ricardo Marín , el proceso tendría dos razones. Por un lado, se utilizaría para mostrar al mercado la confianza de la empresa en sus propias acciones en momentos en los cuales los títulos se cotizan por debajo de lo que deberían.
Y por otro lado, se tiene en cuenta que en el 2026, la petrolera debe pagar beneficios a sus empleados con acciones y comprarlas al precio actual le permitiría ahorrar varios millones de pesos, si se tiene en cuenta la proyección futura del valor de esos papeles dentro de 12 meses.
En este sentido, en los términos y condiciones del procedimiento aprobados por el Directorio se explica en parte dicho objetivo al informar la compañía que la finalidad "es el otorgamiento de planes de compensación en acciones por dicho monto máximo para comprar acciones ordinarias, escriturales Clase D de valor nominal de $10 cada una y con derecho a un voto.
La cantidad dependerá del precio al que las acciones sean compradas en el mercado, aunque no deberá superar el límite del 10% del capital social, de conformidad con lo establecido por la normativa aplicable.
En el caso del límite diario para operaciones en el mercado, será de hasta el 25% del volumen promedio de transacciones en todos los mercados en los que cotiza YPF, de los 90 días hábiles anteriores.
El directorio también resolvió que el precio a pagar por las acciones es de hasta un máximo de $55.450 en la bolsa local (ByMA), y de u$s38,8 por ADR en la New York Stock Exchange.
En cuanto al plazo en el que las adquisiciones se llevarán a cabo, será dentro de los 90 días corridos, contados a partir del día hábil siguiente al de la publicación de la información en la web de la CNV y de ByMA, "sujeto a cualquier renovación o extensión del plazo, las que serán informadas al público inversor por ese mismo medio".
El informe también aclara que el origen de los fondos para llevar a cabo este proceso surge del uso de la reserva para la compra de acciones propias de la YPF que asciende a $34.205 millones y que fue aprobada por la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria realizada el pasado 30 de abril y en la que también se aprobaron los estados financieros correspondientes al balance del 2024.
"La sociedad cuenta con la liquidez necesaria para realizar las mencionadas adquisiciones sin que se afecte la solvencia de la misma" , detalla el informe de YPF enviado a la CNV y en el que también se informa que la cantidad de acciones en circulación asciende a 392.410.662 en circulación y que se encuentran totalmente suscriptas e integradas.
Este procedimiento se suma a la decisión de la empresa de rescatar en su totalidad el capital pendiente de pago de las Obligaciones Negociables (ON), Clase XVI, que se encuentran actualmente en circulación y que vencen el 12 de febrero de 2026.
Los títulos poseen un cupón del 9,000% nominal anual y están incluidas en un contrato de fideicomiso que establece que "se rescatará en su totalidad el monto total de capital de las ON pendientes de pago en la fecha de rescate a un precio igual al 100,00% del capital de dichos títulos, junto con los intereses devengados y no pagados y los Montos Adicionales sobre las mismas, si los hubiera, hasta la Fecha de Rescate".
El informe aclara además que "salvo que YPF incumpla en el pago del precio de rescate o de cualquier monto adeudado bajo las ON, los intereses dejarán de acumularse a partir de la fecha de rescate".
En este sentido, el pago se realizará en la fecha de rescate mediante el precio definido que será depositado ante el Fiduciario por el banco de la cuenta de reserva y pago en fondos de disponibilidad inmediata con anterioridad al día establecido para rescatar las ON.
Luego, el Fiduciario, en su calidad de agente de pagos, dispondrá que los fondos se paguen a The Depository Trust Company para su posterior distribución entre los inversores.
Qué sueldo necesita ganar una familia para ser de clase media, con alquiler incluido en CABA
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires volvió a acelerarse, y eso generó un impacto directo en la economía de los hogares. Cambios en el precio de los alimentos, el transporte (combustibles y otros rubros) y otros bienes afectaron el costo de vida de los porteños y elevaron el parámetro ingresos necesarios para que una familia sea considerada formalmente de " clase media ", que se acercó a los $2 millones mensuales.
En términos estadísticos, el umbral formal para integrar ese estrato socioeconómico en el noveno mes del año fue de $1.997.378 mensuales. El número se define cada mes por el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (Idecba) , con las mediciones que surgen de su propio relevamiento de precios en territorio porteño. En ese sentido, el dato del IPC difundido el lunes pasado marcó que la inflación se aceleró en septiembre al 2,2%, y acumula un 35% en la medición interanual .
A partir de esos datos, el organismo estadístico elabora el informe sobre " Líneas de pobreza y Canastas de consumo para la ciudad de Buenos Aires ", y ahí define los diferentes estratos de ingresos, que incluye la definición formal de " clase media ". En ese valor mínimo , se considera, entre otros, la compra de los bienes y servicios mínimos para la subsistencia, el conjunto de gastos vinculados con la adquisición o renovación de bienes durables para la vivienda, la salud y otros rubros como indumentaria y transporte.
Ese umbral de ingresos es diagramado para un grupo familiar de cuatro integrantes, dos mayores económicamente activos y dos menores, que vive en la ciudad de Buenos Aires . En comparación con el mes previo, tuvo un aumento del 2,2%, en línea con el alza del costo de vida promedio en el distrito en septiembre. En términos absolutos, se trata de $44.836 más que el valor mínimo requerido en agosto para ese mismo hogar tipo para mantenerse estadísticamente dentro del grupo de "clase media". El mes previo se requerían $1.952.542, según los datos oficiales.
Dicho ingreso mínimo también se incrementó por debajo de la inflación promedio en la comparación interanual : con un costo de vida que aumentó un 35%, el umbral de la clase media subió un 29%. En términos absolutos, son $448.962 más que un año atrás para que un hogar de cuatro integrantes sea de " clase media ".
El informe oficial refleja una característica particular : tiene como referencia a grupos familiares que son propietarios de su vivienda . Es decir, contempla para sus cifras de gastos mensuales el costo del alquiler de un departamento o casa en el que incurre poco más de un tercio de las familias que viven en la ciudad de Buenos Aires .
En septiembre, el valor promedio mensual de un departamento de tres ambientes y 70 m2 en Capital subió a $937.432, según Zonaprop Index, que toma en cuenta los valores de los avisos de alquileres publicados en ese sitio de clasificados online. De esta forma, el ingreso mínimo para ser de clase media para una familia que alquila se elevó aproximadamente a $2.934.810 en septiembre.
Asimismo, según el Instituto porteño, los alquileres de departamentos usados en CABA , en el segundo trimestre de este año, fueron para un ambiente de $ 428.536, dos ambientes, $ 583.793 y tres ambientes, $ 870.943. De esta forma, con el alquiler de un departamento modesto (2 ambientes), esa misma familia tipo (dos adultos y dos hijos menores) tendría que haber recibido ingresos por encima de $ 2.000.000 para no ser considerada pobre y más de $ 2.900.000 mensuales para pertenecer a la clase media (alquiler de 3 ambientes).
Estos valores promedio varían según los servicios que hayan adquirido las personas o familias , como medicina o colegios privados, automóviles o vivienda (propietario o inquilino). Se estima que el 35% de los que viven en los hogares porteños son inquilinos. El documento del Idecba también actualizó los valores de la canasta básica total (CBT) , que define el piso de la pobreza, y de la canasta básica alimentaria (CBA), que marca el umbral bajo el cual los hogares son considerados indigentes.
Esta última, que contempla un conjunto de alimentos básicos para la subsistencia , se ubicó en $674.757 en septiembre. Según el ente estadístico porteño, aquellos hogares que el mes pasado no consiguieron un ingreso de al menos ese valor fue considerado estadísticamente indigente.
La CBT , que además de alimentos toma en consideración otros bienes y servicios no alimentarios (incluye transporte, artículos de limpieza, expensas, tarifas de servicios públicos, ropa, esparcimiento, salud, educación y comunicación, entre otros), se estimó en septiembre en $1.255.934. Quienes tuvieron en el mes ingresos inferiores a esa cifra fueron considerados estadísticamente pobres .
Los hogares cuyos ingresos se ubicaron entre esa cifra y $1.597.902 quedaron comprendidos en el segmento de los "no pobres vulnerables". Además, ese mismo hogar tipo de cuatro integrantes (dos mayores y dos menores), el estrato del " sector medio frágil " correspondió a quienes tuvieron ingresos de hasta $1.997.378. El grupo de los " acomodados " correspondió a las familias que en septiembre percibieron ingresos superiores a $6.391.609.
Por último, en septiembre se cortó una racha que se mantenía desde febrero de 2024: por primera vez el incremento de los bienes superó al de los servicios : los primeros aumentaron el 2,3% y los segundos, el 2,1%. En lo que va del año, los bienes subieron el 16,7% y los servicios, el 26,5%. Y en la comparación interanual, los bienes registran un 23,7% y los servicios casi duplican ese valor, con el 42,7%.
Frutas (+6,5%) y verduras y legumbres (+4,9%) fueron líderes en septiembre los incrementos de los alimentos, dos rubros de fuerte incidencia en la canasta básica alimentaria, mientras entre los servicios se destacaron transporte de pasajeros por aire (+12,7%), recreación (+3,9%), mantenimiento y reparación Vivienda (+3,6%), entre otros.
Nuevo dueño de la mayor productora de papel aplica "salvataje financiero"
A fines de septiembre pasado, la mayor papelera de la Argentina cambió de dueños, en el marco de una operación que le permitió iniciar un proceso de recuperación de sus operaciones para evitar la quiebra y retomar la producción que todavía mantiene paralizada.
Se trata de Celulosa Argentina, que hasta ese momento era controlada por Tapebicuá Investment Company, con un 66,4% del capital y que a su vez está integrada por los empresarios Douglas Albrecht; José Urtubey y Juan Collado, aunque adicionalmente existen otros accionistas minoritarios, incluyendo algunos con información privilegiada.
Tras la operación, que cerró por la simbólica suma de $1, el nuevo dueño de la compañía pasó a ser el empresario Esteban Nofal, a su vez propietario de la financiera CIMA Investments S.A. e hijo de Luis Benjamín Nofal, cofundador de Torneos y Competencias.
El valor que pagó por la empresa se debe a que este empresario tuvo que asumir el millonario pasivo cercano a los u$s150 millones que deberá renegociar en el proceso concursal abierto en la justicia, además de aportar los fondos necesarios para reconvertir y readecuar las operaciones de Celulosa y su perfil financiero para poder retomar su capacidad plena, adecuar el mix de productos y mercados en función de la demanda y trabajar fuertemente en su perfil exportador.
La situación se torna más grave si se tiene en cuenta la significativa necesidad de capital de trabajo adicional que evidencia Celulosa, como consecuencia de cambios en el comportamiento de pago de la cadena de valor y del incremento de los inventarios por las menores ventas, todo lo cual redunda en un aumento paulatino de la necesidad de financiamiento que todavía se mantiene.
En este sentido, las fuentes de apalancamiento utilizadas por la empresa para cubrir dichas necesidades fueron las disponibles en el mercado, en su mayoría de corto plazo y a un costo elevado , que medido en dólares alcanzaba niveles de entre 35% y 45% anuales, siendo la contracara del "carry trade".
Como resultado de este riesgoso combo, la mayoría de los acreedores de corto plazo aceleraron la cancelación de sus posiciones , generando una presión creciente sobre la caja y la estructura financiera de la compañía.
De hecho, la empresa actualmente no cuenta con capacidad para el pago de las obligaciones negociables y de los cheques de pago diferido que tuvieron como consecuencia principal la retracción absoluta del crédito, tanto financiero como comercial, debiendo pasar a operar bajo una modalidad de pago contra entrega, al contado o mediante cesión de cheques de terceros.
Si bien dicha operatoria se pudo mantener durante varias semanas, la falta de capital de trabajo volvió inviable el financiamiento de la operación, debiéndose parar la producción en las plantas industriales de Capitán Bermúdez y Zárate.
En este sentido, el empresario acaba de prestarle a la empresa de la cual controla 452,6 millones de acciones clase B, lo que equivale al 45,5% del capital social, alrededor de u$s18 millones.
Se trata de un acuerdo entre la sociedad y el propio Nofal, por una línea de crédito de hasta dicho monto que tiene como objetivo financiar el capital de trabajo necesario para retomar la producción en sus plantas industriales de Capitán Bermúdez y Zárate, ubicadas en las provincias de Santa Fe y Buenos Aires, respectivamente.
De acuerdo a una nota enviada por el apoderado de Celulosa Argentina a la Comisión Nacional de Valores (CNV), "el mencionado acuerdo fue autorizado mediante Resolución 2061 del 7 de octubre de 2025 por el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de la Primera Nominación de San Lorenzo en el marco del Concurso Preventivo de la Sociedad que tramita en dicho juzgado".
La nota también explica que se trata de una línea de financiamiento que tiene plazo de 24 meses; que devengará una tasa del 10% anual y que será garantizada mediante un fideicomiso al cual la sociedad cederá cuentas a cobrar.
El destino de los fondos será en primera instancia el pago de los salarios del personal correspondientes al mes de septiembre y a la realización de ciertas erogaciones esenciales para comenzar, durante esta semana, con el proceso de arranque de la Planta de Capitán Bermúdez.
El establecimiento en donde se produce papel para impresión y escritura, así como pasta celulósica a partir de madera de eucalipto y se elabora otros productos como papeles para packaging y tissue (para papel higiénico y servilletas), detuvo completamente su marcha debido a una grave crisis financiera y de capital de trabajo.
Si bien hasta ahora se han realizado tareas mínimas de mantenimiento con personal que no está de vacaciones, la producción se encuentra detenida, por lo cual el nuevo dueño de Celulosa Argentina considera "indispensable" inyectar fondos en el corto plazo.
En el caso del dinero remanente bajo la misma línea de crédito, se utilizará para garantizar la operación de las plantas y sostener el giro normal del negocio.
"La instrumentación del préstamo marca el comienzo del proceso de recuperación comprometido por el nuevo controlante de la Sociedad, para lograr la sustentabilidad de la Compañía en el mediano y largo plazo", se señala en la comunicación enviada a la CNV.
Se agrega que el préstamo fue aprobado en forma unánime por el Directorio de la Sociedad mediante acta N.º 1745, "habiendo contado con el previo dictamen favorable del Comité de Auditoría, el cual concluyó que las condiciones previstas en el Préstamo son razonablemente adecuadas al mercado".
Pero más allá de esta operación, Nofal está obligado a lanzar una Oferta Pública de Adquisición (OPA) por la totalidad de las acciones en circulación, dirigida a los inversores minoritarios.
Esto se debe a que la CNV no hizo lugar al pedido del nuevo controlador para declarar innecesaria la transacción, aunque aprobó una excepción clave prevista en la Ley 26.831 de Mercado de Capitales que le permite al empresario no considerar el precio promedio de cotización del papel durante el semestre previo a la toma de control, sino únicamente el valor más alto que él mismo haya pagado por acciones de la empresa en los últimos 12 meses.
De este modo, el precio equitativo de la oferta —que será determinado por una evaluadora independiente— se basará exclusivamente en ese parámetro.
Sus últimos resultados financieros, al 31 de mayo, registraron una pérdida semestral de $172.634 millones, en contraste con la ganancia de $37.831 millones del mismo periodo del año anterior.
Estos números reflejan una significativa contracción en el desempeño operativo y financiero de la empresa, que en el grupo atribuyen a diversos factores, como una caída del 44% de sus ingresos por actividades ordinarias, que totalizaron $258.637 millones.
En el holding entienden que semejante disminución está asociada a menores volúmenes de venta, caída de precios en términos reales, como consecuencia de no haber podido trasladar la inflación del ejercicio, y a la disminución de la competitividad exportadora.
El escenario disparó la puesta en marcha de un agresivo plan para contener y disminuir los costos fijos y variables que tampoco parece haber tenido resultados positivos, si se observa que, por ejemplo, el costo de ventas de Celulosa se contrajo apenas un 14%, alcanzando $302.598,5 millones.
Esta desalineación generó un resultado bruto negativo de $44.224,4 millones, evidenciando una grave erosión del margen operativo de la empresa que también sufrió un derrumbe de sus ingresos por actividades ordinarias de un 47%, mientras los costos de ventas no acompañaron esa caída, disminuyendo solo un 16%.
Del mismo modo, la producción de papeles de impresión y escritura, papeles tissue y pulpa de mercado de eucaliptus fue de 138.000 toneladas, cifra un 15,3% inferior a la del ejercicio anterior que se generó debido principalmente a la realización de trabajos de mantenimiento en su planta llevados a cabo en noviembre y diciembre del 2024.
También impactaron varias medidas que se tomaron para adecuar el volumen de producción a la demanda de mercado en los últimos meses de ejercicio que tampoco surtieron efecto, ya que en la actualidad la producción de Celulosa se encuentra paralizada debido a la difícil situación económica y financiera de la sociedad.
En ese contexto, la facturación del rubro papel para impresión y escritura, estucados y no estucados, de su controlada, Fanapel, ascendió a $19.525,4 millones, contra los $23.735,8 millones del ejercicio anterior, resultando una reducción del 18% de los ingresos.
ANSES elimina las asignaciones familiares para casi el 25% de los trabajadores: en quiénes impacta
ANSES acaba de actualizar los topes salariales para el cobro de las asignaciones familiares y excluyó del beneficio a las personas que perciban más de $2,4 millones brutos mensuales o $4,8 millones por grupo familiar.
La medida impacta al 22% de los trabajadores registrados , especialmente de ingresos medios y altos, por lo que unos tres millones de empleados dejarán de percibir las asignaciones familiares .
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) actualizó los límites salariales para acceder al cobro de asignaciones familiares, una medida que dejará fuera del beneficio a más de tres millones de trabajadores registrados, es decir, al 22% de los empleados en relación de dependencia del país.
Según lo establecido por la Resolución 318/2025, publicada este mes, el n uevo tope individual para mantener el derecho al cobro será de $ 2.403.613 de ingreso bruto mensual, mientras que el límite máximo para el grupo familiar se fijó en $ 4.807.226. Si uno de los integrantes supera el umbral individual o los ingresos conjuntos del hogar exceden el monto total, se pierde automáticamente el beneficio.
Desde el organismo detallaron que la medida busca "acompañar las variaciones salariales del mercado y preservar el carácter redistributivo de las prestaciones sociales". El ajuste impactará principalmente en los trabajadores de ingresos medios-altos y altos del mercado formal .
Según los registros del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) , el país cuenta con 13,2 millones de trabajadores registrados, de los cuales 10,1 millones son asalariados y 3,1 millones independientes ( monotributistas y autónomos ).
De esta forma, con los nuevos valores, unos tres millones de empleados dejarán de percibir las asignaciones familiares. Para aquellos que sigan dentro de los límites, ANSES estableció los siguientes valores:
La asignación por hijo con discapacidad conserva un cálculo diferenciado según los tramos de ingresos, mientras que la asignación por maternidad continúa determinada por el salario bruto de la trabajadora, sin estar sujeta a topes familiares. El organismo también recordó que los trabajadores pueden consultar su situación ingresando al sitio oficial del organismo con su CUIL y Clave de la Seguridad Social. Allí podrán verificar si cumplen los requisitos, conocer la fecha y lugar de cobro, o comprobar si el beneficio fue suspendido por superar los límites de ingresos.
Para crear la Clave de la Seguridad Social de la ANSES se deben seguir los siguientes pasos:
Según datos oficiales, a mayo hay 10,110 millones de trabajadores asalariados registrados (que incluyen sector privado, sector público y trabajo en casas particulares) y 3,101 millones de trabajadores independientes registrados ( monotributistas y autónomos), según datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
En total, suman unos 13,211 millones de trabajadores registrados , que si se encuentran dentro de los límites salariales estipulados están en condiciones de cobrar las asignaciones familiares.
Tras el anuncio de OpenAi, ¿cuántos proyectos atrajo Argentina mediante el RIGI?
En el sector corporativo local se suele reclamar a los diferentes gobiernos de turno la construcción de un país con perfil confiable, a partir de los recursos estratégicos que tiene para ofrecer frente a un escenario global de competencia creciente.
Se trata de un mundo cambiante y caracterizado por confrontaciones comerciales que encarecen las cadenas globales de valor, la carrera por la transición energética y los conflictos geopolíticos que obstaculizan ciertos corredores comerciales.
Así surge de analizar un informe elaborado por la Universidad Austral, en el cual se advierte que reposicionar al país como un proveedor confiable en el mapa de los flujos globales de comercio e inversión "requiere alcanzar consensos estructurales como lograr una gobernanza estratégica, adecuada y federal de los recursos, capaz de potenciar la diversificación de la canasta exportadora".
El documento lleva la firma de Sofía del Carril, directora Ejecutiva, y de Juan Soria, Ignacio Agustoni y Carolina Balay, todos miembros del Centro de Estudios de Gobernanza Global (CEGG) de la Escuela de Gobierno de la Universidad Austral.
Los autores del trabajo entienden que "para navegar los escenarios globales, se vuelve necesario construir puentes sólidos que conecten el desarrollo productivo, la estabilidad institucional y la inserción internacional".
En este sentido, destacan la creación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) , que fue promulgado el 8 de julio de 2024 como parte de la Ley Bases y fue reglamentado el 23 de agosto de 2024 a través del Decreto 749/2024.
La promulgación ocurrió con la sanción de la ley por parte del Congreso, y la reglamentación estableció las reglas detalladas para su aplicación.
La norma busca atraer grandes inversiones al país a través de beneficios impositivos, aduaneros y cambiarios para proyectos de alto capital en sectores como energía, minería, infraestructura y tecnología, ofreciendo un marco de seguridad jurídica y estabilidad a largo plazo.
Es decir, el gobierno del presidente Javier Milei viene usando esta herramienta para fomentar la llegada de inversiones significativas que de otra manera no se desarrollarían en Argentina; dirigir inversiones hacia actividades con potencial de generar divisas, empleo y desarrollo económico e incrementar exportaciones, crear empleo y generar un entorno de previsibilidad y estabilidad.
A cambio, se ofrecen beneficios como la reducción de la alícuota del Impuesto a las Ganancias y devolución acelerada de saldos a favor del IVA; exención de derechos de importación para bienes de capital, repuestos e insumos, y derechos de exportación y un sistema para la gestión de divisas, garantizando la liquidación de fondos y la seguridad jurídica.
El 24 de diciembre del año pasado, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció a través de su cuenta de X (ex Twitter) la aprobación del primer proyecto RIGI que tenía como objetivo la creación de un parque fotovoltaico de 305 MW de YPF Luz en Mendoza con una inversión de u$s211 millones.
Un año después de ese anuncio, la Universidad Austral presenta el informe "RIGI & Escenarios Globales: a 1 año de su implementación", que registra 20 presentaciones de proyectos por u$s34.422 millones bajo este régimen de incentivo a las inversiones.
El documento explica que, de ese total, siete ya fueron aprobadas por el Ministerio de Economía por u$s13.613 millones , con un marcado protagonismo de energía y minería, y muestra la existencia de un portafolio total de 20 presentaciones por u$s34.422 millones.
De ese monto, el 65% corresponde a proyeftos para minería y el otro 33% para energía (resto: siderurgia e infraestructura), destacando hitos para Vaca Muerta (oleoducto Vaca Muerta Sur y buque flotante de licuefacción), renovables (parque solar de YPF Luz en Mendoza y parque eólico para abastecimiento industrial en Olavarría), litio (proyectos de Río Tinto y Galan Lithium en Salta y Catamarca, respectivamente) y siderurgia (planta industrial de Sidersa en San Nicolás).
A modo de tendencias de cierre de este año, el documento muestra un cambio hacia proyectos mineros de gran escala, en especial de cobre, con dos propuestas de Glencore en San Juan y Catamarca, y un nuevo avance en infraestructura logística (Terminal Multipropósito Timbúes, Santa Fe).
Entre las iniciativas ya aprobadas, el paper destaca una en Vaca Muerta Sur (oleoducto e infraestructura), del Consorcio VMOS (YPF, PAE, Vista, Pampa Energía, Chevron, Pluspetrol, Shell).
También se menciona el buque de licuefacción de GNL de Southern Energy y Golar LNG (con participación de PAE, YPF y otros); el Parque Solar "El Quemado" de YPF Luz (Mendoza); el Parque Eólico para abastecimiento industrial de PCR y ArcelorMittal Acindar (Olavarría).
En el segmento del litio, se menciona la ampliación del Proyecto Rincón – Río Tinto (Salta); el de HMW – Galan Lithium (Catamarca); la planta industrial de Sidersa (San Nicolás), entre otros.
"El contexto global también potencia las inversiones a través de este instrumento, si se tiene en cuenta que, por ejemplo, América Latina concentra más de un tercio de las reservas de litio, cobre y plata; y que la transición energética presiona la demanda de cobre y baterías", destaca el documento.
En el caso de la energía, se asegura que la demanda mundial de petróleo y gas entraría en una meseta antes de 2030, mientras Asia sostiene consumo creciente, abriendo ventanas para exportadores alternativos; las tensiones geopolíticas reconfiguran rutas y proveedores".
El informe llega en un contexto de buena relación entre Argentina y Estados Unidos y casi al mismo tiempo que el reciente anuncio realizado por Sam Altman, CEO de OpenAI, quien confirmó que desembolsará 25.000 millones de dólares para crear un mega centro de datos de IA en la Patagonia argentina.
Sur Energy y OpenAI anunciaron este viernes nuevos planes de inversión para el desarrollo de Stargate Argentina, un proyecto pionero de infraestructura de IA que situaría al país a la vanguardia del ecosistema global de inteligencia artificial.
Ambas empresas han firmado una carta de intención (LOI) para colaborar en un proyecto de centro de datos (data center) a gran escala, capaz de albergar la próxima generación de computación de IA y alcanzar una capacidad de hasta 500 MW.
Este será el primer proyecto Stargate en América Latina, cuyo objetivo es promover el crecimiento impulsado por la IA y, al mismo tiempo, generar beneficios económicos y sociales, así como un acceso equitativo a esta tecnología transformadora.
"Este hito va más allá de la infraestructura. Se trata de poner la inteligencia artificial en manos de la gente de toda la Argentina", afirmó Sam Altman, CEO de OpenAI.
En este contexto, Sofía del Carril, directora Ejecutiva del CEGG y coautora del informe, analiza la tendencia global y su impacto local y asegura que "el RIGI está recibiendo proyectos de inversión en sectores estratégicos que hoy atraen la atención a nivel global, como la energía y la minería".
La experta entiende que "en un contexto internacional incierto, marcado por un mayor riesgo geopolítico que está impactando en las decisiones empresariales, Argentina debe construir un perfil confiable para sostener y aumentar el flujo de inversiones" .
En este sentido, destaca cómo a partir del RIGI, el país recibió el año pasado, inversiones extranjeras directas por u$s1.430 millones, niveles similares a los de Chile (u$S12.520 millones).
Si se contempla este tipo de inversión como porcentaje del PBI, Argentina figura rezagada en comparación con otros países de la región, ya que su índice llega al 1,8% contra 3,3% de Brasil, 3,8% de Chile y 3,4% de Colombia, de acuerdo a estudios del Banco Mundial.
"En este escenario cambiante, la restricción externa histórica de nuestro país encuentra una nueva posibilidad para atraer inversiones y fomentar las exportaciones, para lo cual el RIGI ofrece estabilidad e incentivos fiscales, tributarios, aduaneros y cambiarios", explica el informe.
Para Del Carril se trata de un intento de dar previsibilidad, que hoy se desarrolla en el marco de un mundo altamente volátil donde la confianza es un factor condicionante.
A modo de conclusiones, la experta de la Universidad Austral sostiene que la energía y la minería siguen concentrando el interés en los proyectos presentados al RIGI.
De todos modos, explica que los porcentajes están invertidos respecto a comienzos de año, teniendo en cuenta que en los últimos meses se destaca un incremento notable de proyectos mineros de gran envergadura, específicamente vinculados al cobre.
En particular, las dos propuestas presentadas por Glencore para el desarrollo de cobre en San Juan y Catamarca.
"Si bien se sumó un nuevo proyecto sobre infraestructura (la Terminal Multipropósito Timbúes en Santa Fe), existen sectores estratégicos en los que el RIGI aún no parece traccionar, como foresto industria, tecnología y turismo", advierte Del Carril.
Del mismo modo, asegura que se mantienen tendencias respecto a la distribución geográfica de las inversiones, el origen del capital extranjero de las empresas y los niveles parciales de adhesión al RIGI por parte de las provincias.
Sin embargo, entiende que en el caso de la energía y la minería, la apertura de un parque solar en Mendoza, el desarrollo de un proyecto de litio en Salta impulsado por la demanda global de minerales estratégicos, y la instalación de una planta de licuefacción flotante en Río Negro "conforman un panorama que permite evaluar estos proyectos en el contexto de los escenarios internacionales sobre energía y recursos minerales críticos".
Destaca en ese sentido, la existencia de tendencias relevantes en el campo de la minería ya que, según el World Energy Outlook 2024 (IEA, 2024), América Latina y el Caribe concentran más de un tercio de las reservas mundiales de litio, cobre y plata.
En materia de cobre, Chile se consolidó como el mayor productor mundial de cobre de mina, con una producción de 5.3 millones de toneladas, cifra que equivale a casi una cuarta parte de la producción minera mundial.
Se estima además que la capacidad minera mundial llegará a 32.4 millones de toneladas en 2028, pero se advierte sobre la persistencia de una brecha entre oferta y demanda, llamada a aumentar con la tendencia hacia una mayor electrificación y una mayor uso de energías limpias.
En segundo término, sobresale el litio, principalmente localizado en Argentina, Chile y
Bolivia, que es fundamental para las baterías y otros usos en el campo de la tecnología y la defensa.
Por eso, en el informe de la Universidad Austral se asegura que "el potencial económico no está solo en exportar materia prima, sino en expandir las cadenas de valor para el procesamiento, la industrialización y la manufactura de baterías.
También se explica que China controla el 65% del procesamiento global de litio y domina entre el 85-95% de la producción de componentes clave de baterías, "lo cual significa que, aunque Argentina cuente con grandes reservas, su potencial exportador no sólo dependerá de la capacidad externa de refinación e industrialización sino también del desarrollo de una infraestructura local robusta que atienda a la demanda del mercado internacional".
Por su parte, la demanda mundial de petróleo y gas alcanzará su pico antes de 2030 y luego tenderá a la baja, principalmente por la electrificación del transporte, según el World Energy Outlook 2024 de la IEA.
Sin embargo, se prevé que Asia seguirá incrementando su consumo de petróleo y gas, abriendo oportunidades para países exportadores como Argentina.
A la vez, el documento señala que "los conflictos en Medio Oriente y Ucrania exponen la fragilidad de las rutas marítimas y las vinculaciones comerciales tradicionales, lo cual podría favorecer proveedores alternativos, que aseguren rutas y cadenas de suministros más seguras".
Negociación por el Presupuesto 2026 arranca a la par del acuerdo Milei-Trump: cómo se conectan
En la misma jornada en que el presidente Javier Milei se reunirá con su par de Estados Unidos, Donald Trump , para terminar de cerrar el acuerdo económico (y político) con el que busca oxígeno financiero rumbo a las elecciones, en la Cámara de Diputados se ponen en marcha las negociaciones por el Presupuesto 2026 , cuyo tratamiento tiene puntos de contacto con la visita a Washington que saltarán más a la vista a medida que se acerque el 12 de noviembre, fecha que se impuso para su votación .
La semana pasada, cuando la sesión de la Cámara de Diputados ya atravesaba la medianoche, la oposición juntó los votos y le fijó el cronograma de trabajo a la Comisión de Presupuesto y Hacienda . Quiso la casualidad que pusieran la primera reunión para el mismo martes en que Milei será recibido por Trump.
El Presidente viaja acompañado por la secretaria general, Karina Milei, los ministros de Economía, Luis "Toto" Caputo, y de Seguridad, Patricia Bullrich, y también el titular del Banco Central Santiago Bausili. La cumbre Milei-Trump será para el argentino el espaldarazo político que reforzará la histórica ayuda económica que tuvo su debut con la intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado cambiario local y un swap de u$s20.000 millones.
En tanto, la negociación en torno al Presupuesto 2026 se dará en parte durante el debate en la comisión, pero mucho por afuera, en las conversaciones -que recién arrancan- entre la Casa Rosada y los gobernadores que instruyen a un buen número de diputados opositores. Lo que sí se sabe, es que los interlocutores del Gobierno quieren cambios . "Los números son de otro país", advierten en los pasillos de la Cámara baja. El oficialismo no tiene los votos para imponer el texto.
Aquí es donde empiezan los primeros puntos que conectan la discusión sobre la ley presupuestaria para 2026 y el acuerdo que Milei selló con los Estados Unidos de Trump. El primero y más gráfico es el precio del dólar que proyectó Caputo para el año próximo en el texto que envió a la Cámara baja, a $1.423 para diciembre.
Esta proyección, junto a la inflación estimada del 10,1% y un crecimiento de la economía del 5%, no son creíbles para el arco opositor con el que el Gobierno está obligado a negociar si quiere contar con una ley de presupuesto. Sin embargo, el rescate financiero que instrumentó el secretario del Tesoro, Scott Bessent, le da algo de espalda al oficialismo para enfrentar esa discusión.
Luego de la venta de dólares del Tesoro norteamericano en el mercado oficial de cambios el pasado jueves a través del Banco Santander, el precio de la divisa bajó y en la rueda de este lunes mantuvo esa tendencia y cayó con fuerza a $1.375 . El mercado local interpretó el mensaje de que no sirve pulsear por el precio con alguien que puede hacerlo bajar sin mayores inconvenientes.
Sin embargo, nadie sabe hasta cuándo durará esa estabilidad y esa ayuda. Desde los analistas locales hasta el Wall Street Journal creen que la calma que logró el Tesoro es de corto plazo , no mucho más allá de las elecciones, y lo mismo piensan varios diputados opositores. Uno de ellos, de diálogo frecuente con gobernadores, comentó a iProfesional que un precio más realista del dólar para 2026 ronda los $2.000 .
La oposición igualmente quiere poner la lupa en otros números. Por caso, cuando se envió el Presupuesto 2026 no estaba en los planes de nadie el swap de u$s20.000 millones. En la comisión los diputados querrán saber cómo cambian las cuentas con ese rescate, sobre todo ahora que el Gobierno anunció que puede usar ese dinero para los pagos de deuda en moneda extranjera en 2026 si no consiguieran refinanciarla.
Al conocer que la regla fiscal inquebrantable de Milei le da especial prioridad al pago de deuda, los diputados de la oposición quieren revisar la incidencia de la ayuda que prestan Trump y Bessent sobre los números generales del Presupuesto a la vez que se preparan para discutir otros puntos del proyecto sobre "gasto social" y sensibles para el plan de déficit cero del Gobierno.
Tal como quedó presentado, el Presupuesto 2026 no presenta cambios en la fórmula de actualización de las jubilaciones por el índice de inflación ni tampoco en el bono, que está congelado en $70.000 desde 2024. Otro de los artículos del proyecto elimina la actualización automática de la Asignación Universal por Hijo y otras asignaciones familiares para trabajadores en relación de dependencia y monotributistas, que hoy se ajustan por la misma movilidad jubilatoria.
En tanto, en materia de educación el proyecto deroga el artículo 9 de la Ley 26.206 que establece un piso del 6% del PBI para la inversión educativa y otros artículos importantes de la Ley 27.614 de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología -que afecta a las universidades- y de la Ley 26.058 de Financiamiento de la Educación Técnico Profesional.
Jubilaciones y educación son desde el año pasado dos ejes centrales de la pulseada entre el oficialismo y la oposición en el Congreso. La disputa que se dio hasta ahora entre leyes, vetos presidenciales y rechazos parlamentarios, se trasladará con seguridad al debate sobre la ley de presupuesto que Milei nunca tuvo hasta ahora.
También habrá negociaciones en torno a las cajas previsionales no transferidas a la Nación , un reclamo histórico de los gobernadores. Para todo 2026 el oficialismo asigna $122.763 millones para cubrir el déficit de esas cajas. Sin embargo, se trata de una partida global para todas las provincias y en algunas ya señalan que el monto es insuficiente. Por caso, en Córdoba estiman que la deuda acumulada es de $1 billón.
Detrás de todos estos temas a discutir en el debate presupuestario de Diputados aparece otro punto de contacto con la cumbre entre Milei y Trump y el acuerdo con EE.UU.: el Tesoro así como el FMI ya le plantearon al Gobierno que tiene que lograr los acuerdos necesarios con la oposición para asegurar la gobernabilidad y las reformas pro mercado. La primera prueba de fuego de esa capacidad será el Presupuesto 2026.
La capacidad de sancionar una ley de presupuesto sin tener mayoría en el Congreso será sin dudas una primera oportunidad para que Milei muestre a los poderosos rescatistas de su programa económico si es capaz de construir consensos con el resto de la política argentina . Haber retomado el contacto con el PRO de Mauricio Macri y con algunos de los gobernadores que lo acompañaron en la etapa inicial es un primer paso, pero todavía falta.
La oposición aprovechó su mayoría en la última sesión de Diputados para fijarle el cronograma de tratamiento del Presupuesto al oficialismo, con reuniones de la comisión todos los martes y miércoles de aquí al 4 de noviembre , cuando tendrán que firmar el dictamen. El proyecto se votará en la sesión del 12 de noviembre, con la expectativa de que el Senado lo sancione antes del 30 del mismo mes.
Con esta imposición, le marcó la cancha a Milei y le dejó en claro que tiene que haber Presupuesto sí o sí en 2026. Pero quieren hacerle modificaciones y en muchos casos tendrán (como ya demostraron) los votos suficientes para ganarle la pulseada al oficialismo si se niega una vez más a abrir una negociación.
Esto implica dos alternativas: se aprueba un presupuesto hecho enteramente por la oposición, en una situación que sería insólita, o el Gobierno se sienta a la mesa de negociación con la voluntad de encontrar un acuerdo con gobernadores y sectores opositores menos intransigentes que el kirchnerismo para aprobar una ley presupuestaria consensuada.
La primera alternativa ya sería un incumplimiento frente al Tesoro de Estados Unidos , que pondría en duda todo lo conversado por estos días. Por el momento, en el oficialismo de la Cámara de Diputados dejan trascender que no descartan que el Gobierno negocie cambios sobre el proyecto si permiten arribar a un acuerdo, aunque el camino hasta la sanción de la ley es difuso.
Las elecciones legislativas del 26 de octubre quedarán en el medio del tratamiento en comisiones. El plan del oficialismo era demorar la discusión del Presupuesto hasta el recambio de diputados y senadores del 10 de diciembre, cuando la composición sería algo más favorable para La Libertad Avanza . Pícaros, los opositores frustraron esa jugada.
Este 14 de octubre la Comisión de Presupuesto se reunirá a las 15:00 y la primera tarea será reemplazar a José Luis Espert como presidente del cuerpo por Bertie Benegas Lynch , hombre de confianza de Milei. La elección ya se conversó y acordó incluso con Unión por la Patria, para que sea un trámite rápido. La cita será el punto de largada oficial del debate y de las negociaciones.
El arco opositor espera que este mismo día o el miércoles a las 15:00 acudan a la comisión los secretarios de Hacienda, Carlos Guberman , y de Finanzas, Pablo Quirno , para terminar con la exposición que dejaron inconclusa hace dos semanas y responder preguntas pendientes.
La comisión volverá a reunirse los días 21, 22, 28 y 29 de octubre con especialistas y funcionarios que serán convocados para participar del debate, a fin de tener un último encuentro el 4 de noviembre para firmar el dictamen. Así lo resolvió el pleno de la Cámara de Diputados por mayoría opositora en la última sesión.
En el medio de ese proceso se darán las elecciones nacionales del 26 de octubre. La expectativa del oficialismo es que una vez terminada la campaña el clima en el Congreso se distienda un poco y permita un mejor diálogo con los gobernadores. En la oposición creen que el resultado de los comicios dejará a los distintos jefes provinciales fortalecidos para negociar con la Casa Rosada.
Lo cierto es que el respaldo que Javier Milei recibe de la administración de Donald Trump mira a las elecciones pero también al día después, cuando el Gobierno tendrá que mostrar su capacidad para cumplir las condiciones que vienen con esta inédita ayuda política y financiera, y que el debate del Presupuesto 2026 la pondrá a prueba con la negociación que ya se perfila entre el oficialismo y la oposición.
La peor sospecha sobre el doble femicidio: ¿El hijo presenció los aberrantes crímenes?
Hay un dato que inquieta a los investigadores del doble femicidio que conmueve al país. Y es una pista que podría dar detalles sobre lo aberrante que fue el crimen.
Se trata del nene de 5 años, que podría haber presenciado los asesinatos de su mamá y su abuela. ¿Cómo lo saben? Después de cometido el hecho, Pablo Laurta tomó un remis desde Córdoba a Gualeguaychú, por el cual pagó 1.500.000 pesos. El taxista que los llevó relató que tuvo que parar un par de veces en la ruta porque el nene estaba vomitando.
Un dato irrelevante, pero que en este contexto de violencia desmedida podría ser un indicio clave: ¿Presenció el chico los crímenes de su mammá y su abuela? Esa descompostura podría ser también un síntoma de una crisis nerviosa.
Cómo fue la detención de Pablo Laurta
La intensa búsqueda de Pablo Laurta , señalado como el autor del doble femicidio de su expareja y su exsuegra en Córdoba , terminó este domingo al mediodía en Gualeguaychú, Entre Ríos . El hombre, de nacionalidad uruguaya, fue sorprendido por dos policías de civil cuando se disponía a desayunar en el restaurante del Hotel Berlín , sin sospechar que su huida había llegado a su fin.
A pocos metros de él, su hijo Pedro Rodríguez Laurta , de apenas cinco años, permanecía sentado, ajeno al operativo que en minutos lo pondría a salvo.
La captura y el rescate
Según informaron fuentes policiales, Laurta no ofreció resistencia . Intentó mantener la calma, pero su actitud nerviosa lo delató. Pedro, asustado por la irrupción de los agentes, corrió hacia una oficial , que lo contuvo de inmediato junto al equipo especializado en menores.
Minutos después, la imagen del niño abrazado a la policía recorrió redes y medios, convirtiéndose en símbolo del alivio tras dos días de intensa búsqueda y angustia.
Laurta fue esposado en el lugar y poco después se descompensó , por lo que fue trasladado al Hospital Centenario de Gualeguaychú , donde quedó bajo custodia policial.
De Córdoba a Entre Ríos: la ruta de la huida
El caso comenzó en Villa Serrana , al norte de la ciudad de Córdoba, y derivó en una operación policial que abarcó tres provincias . La captura fue posible gracias a la coordinación entre las fuerzas de Córdoba, Entre Ríos y la Policía Federal , que lograron reconstruir el recorrido del fugitivo a partir de tres hallazgos clave:
El remisero desaparecido: la familia de Martín Sebastián Palacios (49) , chofer de una aplicación en Concordia, denunció su desaparición luego de tomar un viaje hacia Córdoba.
El remisero desaparecido: la familia de Martín Sebastián Palacios (49) , chofer de una aplicación en Concordia, denunció su desaparición luego de tomar un viaje hacia Córdoba.
El auto incendiado: el Toyota Corolla blanco de Palacios apareció completamente calcinado en Villa Retiro , cerca del lugar del doble crimen.
El auto incendiado: el Toyota Corolla blanco de Palacios apareció completamente calcinado en Villa Retiro , cerca del lugar del doble crimen.
El rastreo del celular: los peritos detectaron actividad reciente del teléfono de Laurta en la zona de Gualeguaychú, lo que permitió montar un cerrojo en la ciudad.
El rastreo del celular: los peritos detectaron actividad reciente del teléfono de Laurta en la zona de Gualeguaychú, lo que permitió montar un cerrojo en la ciudad.
Así fue como, este domingo, dos agentes vestidos de civil ingresaron al hotel simulando ser turistas y localizaron al sospechoso desayunando con su hijo. No llevaba documentación, pero tenía un bolso con ropa, dinero y un pasaje con destino final a Uruguay , lo que confirmaba su intención de cruzar la frontera.
La detención de Laurta puso fin a 48 horas de persecución y angustia , y dio inicio a una nueva etapa judicial en una causa que conmocionó a Córdoba y al país.
Ahora se pueden tramitar dos pensiones desde la app Mi ANSES: paso a paso cómo hacerlo
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) informó que ya se pueden tramitar dos pensiones directamente desde la aplicación Mi ANSES. Se trata de la Pensión Universal para el Adulto Mayor ( PUAM ) y la Pensión Derivada por Fallecimiento de un Jubilado, dos beneficios que hasta ahora requerían una gestión presencial.
La medida busca simplificar los trámites previsionales y permitir que más beneficiarios puedan acceder a sus derechos sin necesidad de concurrir a una oficina.
Además, ANSES recordó que en octubre todas las pensiones, asignaciones y jubilaciones recibieron un aumento del 1,9% , correspondiente al índice de inflación de agosto, según lo dispuesto por el Decreto de Movilidad Jubilatoria.
La PUAM es una prestación destinada a garantizar la cobertura previsional de personas mayores de 65 años que no cuenten con jubilación ni pensión. Los beneficiarios deben ser argentinos o naturalizados con al menos 10 años de residencia en el país.
Monto actualizado de la PUAM en octubre 2025
Haber mensual: $261.038,70
Bono previsional: $70.000
Total a cobrar: $331.038,70
Para tramitar la PUAM desde la aplicación oficial de ANSES.
Cómo tramitar la PUAM desde Mi ANSES
Para iniciar el trámite de la PUAM desde la aplicación Mi ANSES, se deben seguir estos pasos:
Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Verificar los datos personales y vínculos familiares en la sección Información Personal > Datos personales y familiares .
Ir a Solicitud de Prestaciones > Pensión Universal para el Adulto Mayor y completar los pasos indicados.
Una vez finalizado el trámite, el estado de la solicitud puede consultarse en Información Personal > Consulta de expediente .
Qué es la pensión derivada por fallecimiento de un jubilado
La Pensión Derivada es una ayuda económica destinada a familiares de jubilados fallecidos, para acompañar a sus cónyuges, convivientes o hijos menores.
Cónyuge: presentar partida de matrimonio actualizada (emitida hasta un año antes de la solicitud y no más de seis meses antes del fallecimiento).
Conviviente: acreditar cinco años de convivencia (o dos si tienen hijos en común).
Hijos: ser menor de 18 años y soltero. Si el hijo tiene discapacidad y estaba a cargo del jubilado, no hay límite de edad (en este caso, el trámite debe hacerse de forma presencial).
Cómo tramitar la pensión derivada online desde Mi ANSES
Los familiares del jubilado fallecido pueden solicitar la pensión entre los 10 días hábiles y los seis meses posteriores al fallecimiento. Para hacerlo desde la app Mi ANSES:
Ingresar a Mi ANSES con CUIL y Clave de la Seguridad Social.
Verificar que los datos personales y vínculos familiares estén actualizados.
Ir al menú Solicitud de Prestaciones > Pensión Derivada por Fallecimiento de un Jubilado .
Completar el formulario digital con la documentación requerida.
Luego de finalizar la solicitud, se podrá seguir el trámite desde la app a las 72 horas, y el resultado final llegará por correo electrónico.
Javier Milei será recibido por Donald Trump para sellar la alianza con Estados Unidos
El presidente Javier Milei será recibido este martes por su par de Estados Unidos, Donald Trump , en una reunión que busca consolidar la alianza política y económica entre ambos gobiernos. El encuentro tendrá lugar en el Despacho Oval , donde ambos mandatarios compartirán la primera foto oficial después del apoyo anunciado por el Tesoro de los Estados Unidos .
La visita de Milei a Washington se produce pocos días después de que la administración Trump interviniera directamente en la economía argentina , al autorizar la compra de pesos locales y formalizar un swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de la República Argentina.
“Habrá una avalancha de dólares. Nos van a salir los dólares hasta por las orejas” , se entusiasmó Milei en la previa del viaje a Washington. Mañana se formalizaría entonces el ya anunciado swap, la manera en la que Estados Unidos seguirá respaldando la cotización del dólar, y los inversores esperan atentos por la garantía que podría brindar el gobierno republicano para garantizar el pago de bonos, que podrían impactar en una baja del riesgo país.
Además, estarán atentos a si Estados Unidos realiza una rebaja de los aranceles del 10 por ciento que dispuso para Latinoamérica. En el Gobierno crece el optimismo por la llegada de inversiones extranjeras en sectores clave como el litio, el cobre, el uranio, las tierras raras y la energía.
Como viene mostrando la administración de Trump reforzará la idea de que el Gobierno argentino genere consenso con los gobernadores aliados para llevar adelante las reformas necesarias en la economía.
El acuerdo fue resultado de cuatro jornadas de negociaciones encabezadas por el ministro de Economía, Luis Caputo , en la capital estadounidense. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent expresó su compromiso de apoyar los esfuerzos argentinos para estabilizar la economía y respaldar el sistema de bandas cambiarias. Además, después del respaldo recibido el jueves pasado, el Tesoro nacional compró dólares para reforzar las reservas, una de las observaciones que viene recibiendo de parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) y que también replicarían desde la Casa Blanca.
El respaldo financiero llegó en un contexto político tenso para el Gobierno de Milei , marcado por denuncias de presuntos vínculos con el narcotráfico tras el escándalo en el que se vio involucrado José Luis Espert, que terminó por pedir licencia de su cargo como diputado y renunció a su candidatura en la provincia de Buenos Aires.
Con la reunión de este martes, Trump y Milei buscarán enviar una señal conjunta de cooperación estratégica y afinidad ideológica , mientras la Casa Blanca refuerza su influencia en la región y el mandatario argentino busca mostrar respaldo internacional a su programa económico .
Una cumbre con alto contenido político y económico
El presidente llegaba a la medianoche argentina a suelo estadounidense y a las 1.50 de la madrugada arribaba a la Blair House conocida como “la casa de huéspedes del presidente” , cerca de la Casa Blanca-, que es donde los jefes de Estado extranjeros suelen ser recibidos cuando hacen una visita oficial a Washington .
La reunión bilateral con Trump está programada para el mediodía de este martes en la Casa Blanca. Allí, Milei y el líder republicano mantendrán un encuentro a solas , seguido de una reunión ampliada entre los equipos económicos de ambos países. Posteriormente, la delegación argentina participará de un almuerzo de trabajo con funcionarios estadounidenses, de acuerdo con la agenda difundida por presidencial.
El encuentro entre Donald Trump y Javier Milei está previsto que se extienda por casi dos horas . El presidente argentino firmará primero el libro de honor y luego será recibido por su par estadounidense en el Salón Oval , donde mantendrán una reunión bilateral . Más tarde, a las 13.45 (15.45 en la Argentina) , se realizará un almuerzo de trabajo con la participación de los equipos económicos y diplomáticos de ambos gobiernos.
Milei será el segundo mandatario latinoamericano en reunirse con Trump desde el inicio de su segundo mandato, el 20 de enero pasado , después del salvadoreño Nayib Bukele .
El presidente estadounidense llega al encuentro tras su visita relámpago a Medio Oriente , donde obtuvo uno de los mayores logros diplomáticos de su gestión: un acuerdo de paz entre Israel y Hamas que permitió poner fin a la guerra y asegurar la liberación de rehenes , entre ellos tres argentinos .
La agenda de Milei se verá acotada porque por la noche partirá de nuevo rumbo a Argentina para arribar en la mañana del miércoles.
Rating: cuánto midió el debut de MasterChef Celebrity con Wanda Nara
Este lunes 13 de octubre 2025 a las 22 horas, Telefe estrenó la nueva edición de MasterChef Celebrity , la competencia de cocina más picante con la conducción de Wanda Nara y el jurado más exigente: Donato de Santis, Damián Betular y Germán Martitegui .
Y tras la final de La Voz Argentina que se emitió a las 21:30 con picos de 17.4 puntos de rating, MasterChef Celebrity arrancó con un piso de 17.5 puntos a las 22:15, según los datos de la medidora Kantar Ibope Media.
A las 22:20 , mientras se presentaban los participantes famosos, MasterChef se mantenía con 16.3 puntos de rating en Telefe . En El Trece , Buenas Noches Familia lograba 5.5 puntos .
A las 22:30 , el ciclo conducido por Wanda Nara seguía liderando cómodamente con 17.6 puntos de rating . En El Trece, Buenas Noches Familia hacía 4.6 puntos .
A las 22:50, MasterChef Celebrity tocaba picos de 18.1 puntos de rating en Telefe mientras que Mario Pergolini en El Trece con Otro día perdido obtenía 4.3 puntos .
A las 22:59 , el reality de cocina lograba otro pico importante de 18.5 puntos de rating para el canal de las pelotas. En El Trece, Otro día perdido se mantenía con 4.5 puntos .
A las 23:12, MasterChef Celebrity tocaba los 16.3 puntos de rating en Telefe . El ciclo de Mario Pergolini en el canal del solcito llegaba a 4.2 puntos.
A las 23:18, MasterChef Celebrity se mantenía con 15.7 puntos de rating en Telefe contra los 4.1 puntos de Otro día perdido en El Trece.
MasterChef Celebrity: quiénes son los 24 participantes
Alex Pelao
Andy Chango
Cachete Sierra
Chino Leunis
Claudio “Turco” Husaín
Diego “Peque” Schwartzman
Emilia Attias
Esteban Mirol
Eugenia Tobal
Evangelina Anderson
Ian Lucas
Jorge “Roña” Castro
Julia Calvo
La Joaqui
La Reini
Luis Ventura
Marixa Balli
Maxi López
Miguel Ángel Rodríguez
Momi Giardina
Pablo Lescano
Sofi Martínez
Susana Roccasalvo
Valentina Cervantes
Cómo ver MasterChef Celebrity por streaming
Los episodios del certamen se emitirán de forma simultánea por HBO Max. En esta plataforma, todos los programas quedarán disponibles después de su transmisión por televisión.
MasterChef Celebrity ofrecerá, además, una experiencia multiplataforma singular. Por medio de Streams Telefe, se podrá seguir la «Reacción en vivo» con Grego Rossello y Nati Jota , que se emitirá por YouTube y Twitch.
A esta propuesta se suma una novedad: la MLS, MasterChef Liga de Streamers. Por primera vez, creadores de contenido conocidos podrán reaccionar a cada emisión desde sus propios canales, de forma paralela a la reacción de Grego y Nati.
La insólita pregunta de La Joaqui que hizo estallar a Damián Betular en MasterChef Celebrity: "Me quiero ir"
Este lunes arrancó por Telefe la nueva temporada de MasterChef Celebrity , con Wanda Nara al frente de la conducción y un grupo de figuras que ya comenzó a dejar momentos inesperados en el primer desafío culinario.
Entre los participantes, La Joaqui y Momi Giardina fueron asignadas como dupla y, al conocer el plato que debían preparar, protagonizaron una escena que generó risas y desconcierto entre los jurados, especialmente en Damián Betular.
"¡Sabés que me gusta! Filet de pescado a la romana con puré bicolor!", gritó Momi al enterarse del menú que les tocaba.
La Joaqui lanzó una consulta que descolocó al jurado: "Pará, tengo un comodín de pregunta. ¿Existe un comodín de pregunta?". "No, Joaqui" , le respondió Betular con firmeza. "Solo un sí o un no. ¿No se puede nunca?", insistió la cantante. Donato de Santis intervino: "Ya hiciste diez preguntas".
Ante la insistencia, Wanda le dio luz verde para que hiciera su consulta. Entonces, La Joaqui preguntó: "¿Romana es con tuco o con crema?" , lo que provocó la reacción inmediata de Betular: "No, me quiero ir".
Más tarde, en las entrevistas, ambas participantes reflexionaron sobre el plato: "A la romana me suena a pomarola", comentó La Joaqui, mientras que Momi coincidió: "A mí también".
¿Qué hizo explotar a La Joaqui horas antes del debut de MasterChef Celebrity?
En la previa al estreno de MasterChef Celebrity , el ciclo culinario de Telefe que tiene a Wanda Nara al frente y reúne a un grupo de famosos, La Joaqui —una de las participantes confirmadas— lanzó un comentario filoso que generó revuelo.
La situación se dio en la cuenta oficial de Instagram del canal, donde se publicó un video exclusivo del detrás de escena del programa.
En las imágenes se puede ver a La Joaqui junto al periodista Esteban Mirol , ambos involucrados en la preparación de una receta con chocolate.
Durante la grabación, la cantante se mostró distendida y comenzó a entonar “A esa” , el clásico de Pimpinela, mientras cocinaba.
"A esa que te aparta de mí / Que me roba tu tiempo, tu alma y tu cuerpo / Ve y dile", canta La Joaqui en el video que rápidamente se viralizó.
Sin embargo, en los comentarios del posteo, varios usuarios la cuestionaron por no prestar atención a las indicaciones del chef.
Frente a las críticas, la artista no se quedó callada y respondió con contundencia: "Hay gente que es medio bol… o se hace. ¿No se dan cuenta de que estamos descansando? Jajajajaja. Vivan y dejen vivir", fue el mensaje que dejó La Joaqui, dejando en claro su postura.
Conmoción en Chaco: el cuerpo de Gabriela Arací Barrios fue encontrado sin vida y su pareja fue arrestada
Gabriela Arací Barrios había desaparecido el domingo en Avia Terai , provincia de Chaco. Su cuerpo fue hallado en la casa de un hombre de 33 años con el que mantenía una relación y que quedó detenido y acusado de femicidio.
Después de dos días de búsqueda, la Policía de Chaco encontró muerta a Gabriela Arací Barrios , una joven de 20 años que estaba desaparecida desde la madrugada del domingo en Avia Terai , una localidad ubicada en el centro de la provincia.
Barrios había salido de su casa en el barrio 108 Viviendas y no volvió a tener contacto con su familia. Su madre, al no poder ubicarla, hizo la denuncia y la policía activó el protocolo de búsqueda de personas .
Durante los rastrillajes realizados el domingo, los agentes hallaron la moto de la joven completamente calcinada dentro de una vivienda abandonada. Ese hallazgo llevó a una serie de allanamientos que culminó con la detención de cuatro hombres y una mujer por haber estado con la víctima antes de su desaparición.
Uno de ellos, Jesús “Huesa” Salvatierra , de 33 años, mantenía una relación sentimental con Gabriela y presentaba heridas compatibles con un posible intento de defensa por parte de ella.
Este lunes, los investigadores regresaron a la casa del detenido y realizaron un operativo con drones y perros rastreadores del Equipo Fiscal N°3 de Sáenz Peña. Fue allí donde se produjo el escalofriante hallazgo .
Cómo la encontraron
Un perro entrenado para detectar restos humanos marcó una zona puntual del terreno. Al revisar el lugar, los agentes hallaron un pozo cloacal cubierto con una tapa de cemento . Al destaparlo, personal de Bomberos descubrió una bolsa de arpillera amarilla con el cuerpo de una mujer parcialmente desnuda , que luego fue identificado como el de Gabriela Barrios.
El cuerpo fue trasladado al Instituto de Medicina y Ciencias Forenses de Sáenz Peña para realizar la autopsia que determinará la causa de muerte.
Durante el allanamiento, los peritos secuestraron cuatro cuchillos, prendas con manchas de sangre, un mantel, una moto RX 150 cc y un equipo de radio portátil , todos remitidos a peritaje científico.
Los investigadores también analizan audios que registrarían una discusión entre Barrios y Salvatierra horas antes del crimen.
El fiscal Marcelo Soto ordenó la imputación inmediata del detenido y dispuso la continuidad de las pericias en la vivienda. Además, se investiga la posible participación o encubrimiento de las otras personas demoradas.
La causa, que en un principio fue caratulada como desaparición, ahora se investiga como femicidio .
El INDEC dará la inflación de septiembre de 2025: a cuánto podría llegar el índice
El I NDEC dará a conocer este martes el índice de inflación de septiembre, un contexto económico marcado por la volatilidad del dólar y la incertidumbre electoral. En agosto, el organismo había informado una suba del 1,9% mensual, con una variación interanual del 33,6% y una acumulada de 19,5% entre enero y agosto.
Tras c uatro meses consecutivos con el dato por debajo del 2% , y con un dólar con saltos, lo que llevó al Ejecutivo a intervenir el mercado, la incógnita es saber si esta tendencia podrá sostenerse en el IPC.
En mayo, el IPC había registrado una fuerte baja al ubicarse en 1,5% , frente al 2,8% de abril y el 3,7% de marzo . Luego, el índice retomó un leve ascenso con 1,6% en junio, 1,9% en julio y 1,9% en agosto.
Ahora, las proyecciones privadas indican que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) habría registrado un incremento superior al 2%, impulsado por la suba de precios estacionales y regulados.
Según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central, la inflación de septiembre se ubicaría en torno al 2,1% , lo que representaría una aceleración de 0,3 puntos respecto a agosto. De confirmarse, sería la primera vez en cuatro meses que el indicador supera el 2%.
Este martes se difundirá el dato del noveno mes del año.
Entre las consultoras que elaboran estimaciones propias, Eco Go, dirigida por Marina Dal Poggetto, proyectó una inflación del 2,3% mensual, acumulando 22,7% en los primeros nueve meses del año.
Qué muestra la inflación porteña y las expectativas
El Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires ( IDECBA ) informó que la inflación porteña fue de 2,2% en septiembre, un alza de 0,6 puntos respecto a agosto. Ese dato anticipa una tendencia similar a nivel nacional.
Los economistas coinciden en que los precios regulados (como transporte, combustibles y servicios públicos) y los productos estacionales fueron los principales motores del aumento. A la vez, advierten que el consumo débil y los salarios rezagados contuvieron una suba mayor.
Qué puede pasar en los próximos meses
De cara al último trimestre del año, las consultoras prevén que la inflación s e mantendrá entre el 2% y 2,5% mensual, dependiendo de la estabilidad del tipo de cambio y del impacto del clima electoral.
Nicolás Behringer se consagró ganador de La Voz Argentina 2025: así fue la gran final
Este lunes Nicolás Behringer se convirtió en el gran ganador de La Voz Argentina 2025 (Telefe), el reality de música conducido por Nico Occhiato. El joven, representante del Team Luck Ra, fue elegido por el voto del público y se llevó el premio mayor.
Antes de conocerse el veredicto, los cuatro finalistas se subieron al escenario para compartir canciones con sus respectivos coaches, en una noche que combinó talento, complicidad y momentos inolvidables.
Eugenia Rodríguez, del Team Miranda!, interpretó junto al dúo el clásico “Valiente” de Pimpinela, en una versión que fue celebrada en el estudio. Por su parte, Milagros Amud, del Team Soledad, emocionó con su interpretación de “Garganta con arena”, de Cacho Castaña, junto a Soledad Pastorutti.
Luego, Nicolás tuvo su momento destacado al cantar junto a su coach "Que me falte todo", mientras que Alan Lez, del Team Lali, se lució interpretando “33” junto a Lali Espósito , en una performance que encendió el escenario.
Ya en las primeras galas, Nicolás había compartido detalles de su vida que conmovieron al jurado y al público. “Mi historia... es muy difícil de marcar algo en particular, porque transité una cantidad de cosas en una poca cantidad de años que siento que fueron muchas vidas al mismo tiempo” , había expresado el joven capítulos atrás.
El joven había contado que hace unos cinco o seis años perdió a su padre, quien era su único vínculo cercano. “Hace unos 5 o 6 años falleció mi viejo, que era el único vínculo cercano. En el momento en que eso pasó me hice tutor de ella (hermana). Hace unos cuantos años que estamos solos, vivimos por nuestra cuenta, somos ella y yo nomás. Somos el círculo completo, es un dúo familiar”, había agregado.
Además, había relatado que su sustento diario proviene de cantar en la calle, una actividad que le permitió seguir adelante y sostener a su hermana. Su historia de lucha, resiliencia y amor fraternal fue una constante a lo largo del certamen, y se convirtió en uno de los pilares de su conexión con el público.
Y así fue. Con el voto del público y una historia que inspiró a todos, Behringer se consagró como la voz del país.
Qué premio se llevó el ganador de La Voz Argentina 2025
La Voz Argentina llegó al final de su temporada con una esperada gran final que se vio por la pantalla de Telefe. Nicolás Behringer se convirtió en el ganador del reality y además del reconocimiento artístico, se llevó un espectacular premio: 70 millones de pesos, un Volkswagen Tera 0 km y un contrato discográfico con Universal Music.
El segundo lugar quedó en manos de Alan Lez, que fue merecedor de 30 millones de pesos, mientras que el tercer puesto fue para Milagros Amud, quien ganó 15 millones de pesos, y Eugenia Rodríguez se ubicó cuarta y recibió 5 millones de pesos.
Los sindicatos docentes realizarán un nuevo paro en todo el país por mejores salarios y mayor presupuesto
Este martes 14 de octubre, los s indicatos docentes del país llevarán adelante un paro nacional de 24 horas en reclamo de mejoras salariales y mayor financiamiento para el sistema educativo. La medida fue convocada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), que encabeza Sonia Alesso, y cuenta con el respaldo del Frente de Unidad Docente Bonaerense (AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA).
La jornada forma parte de una semana de lucha docente que busca presionar al Gobierno nacional para reabrir la Paritaria Docente y avanzar hacia una Ley de Financiamiento Educativo que garantice recursos para salarios, infraestructura y programas escolares.
Desde la conducción nacional de CTERA indicaron que el objetivo del paro es “ visibilizar la situación y los reclamos que desde cada provincia se le están planteando al Gobierno nacional y al presidente Milei”.
Cuáles son los principales pedidos
Reapertura de la Paritaria Nacional Docente.
Restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID).
Aumento del presupuesto educativo y de infraestructura escolar.
Defensa de los derechos previsionales y jubilaciones docentes.
En las últimas horas , la Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) anunció su adhesión a la medida de fuerza. Además del paro, realizarán una movilización al Congreso de la Nación este miércoles desde las 10 de la mañana, para exigir mayor presupuesto para las universidades y el sistema de Ciencia y Tecnología.
Qué provincias se adhieren al paro
La medida de fuerza tendrá alcance nacional, con adhesión de gremios de casi todas las provincias:
Buenos Aires: SUTEBA, FEB, SADOP, UDOCBA, AMET.
Santa Fe: AMSAFE.
Córdoba: UEPC.
Mendoza: SUTE.
Neuquén: ATEN.
Río Negro: UNTER.
Chubut: ATECh.
Tucumán: ATEP.
San Juan: UDAP.
San Luis: ASDE.
La Pampa: UTELPA.
La Rioja: AMP.
Catamarca: ATECA.
Salta: ADP.
Formosa: ADF.
Misiones: UDPM.
Tierra del Fuego: SUTEF.
Chaco: UTRE.
Corrientes: SUTECO.
Ciudad de Buenos Aires: UTE.
Jujuy: ADEP.
Entre Ríos: AGMER.
Santiago del Estero: SUTESE y CISADEMS.
CTERA realizó la convocatoria a nivel nacional.
Qué pasa con las negociaciones con el Gobierno
El paro docente nacional ocurre en paralelo a ncuevas onversaciones entre la Unión Docentes Argentinos (UDA) y el Gobierno . Días atrás, su secretario general, Sergio Romero, se reunió con la ministra de Capital Humano , Sandra Pettovello, para plantear la necesidad de un aumento salarial urgente que impida que los sueldos docentes queden por debajo de la línea de pobreza.
Romero, referente del sector educativo dentro de la CGT, señaló que el encuentro fue “vertebral”, ya que en el Ministerio confluyen la Secretaría de Trabajo y la de Educación, las principales áreas empleadoras del Estado docente.
“Nuestra representatividad real en todo el sistema educativo nos impone la mayor responsabilidad ”, expresó Romero, quien destacó que la conversación fue “ extensa y abarcó todos los temas que venimos planteando públicamente ”.
El mal momento de Daniela Christiansson antes del debut de Maxi López en MasterChef Celebrity: "Un susto"
Mientras Maxi López se encuentra en el país grabando la nueva temporada de MasterChef Celebrity (Telefe), que empieza este lunes 13 con Wanda Nara, Daniela Christiansson compartió en sus redes sociales un mensaje que generó preocupación entre sus seguidores.
“Qué día... Con siete meses de embarazo, vino un pintor a arreglar la chimenea y el spray de pintura explotó. Supertóxico. Con mi nena, mi perrita y yo embarazada... un susto”, escribió la modelo sueca en una historia de Instagram sobre una selfie.
Afortunadamente, la situación no pasó a mayores. “Hicimos todo para ventilar bien y por suerte está todo ok”, remarcó, llevando tranquilidad a quienes siguen de cerca su embarazo.
También compartió cómo se siente físicamente: “Estoy agotada... la panza tirante, dolor de espalda, piernas pesadas, los pechos sensibles —lo típico de los siete meses— todo junto en un mismo día”.
El posteo parecería ser un reclamo para López, quien lleva tres semanas en Argentina y recientemente decidió extender su estadía. El exfutbolista viajó para reencontrarse con sus hijos y cumplir con compromisos laborales, entre ellos su participación en el popular reality culinario.
¿Cuál fue el verdadero motivo por el que Daniela Christiansson no viajó con Maxi López a Argentina?
Daniela Christiansson utilizó sus redes sociales para contar por qué no pudo viajar a la Argentina y acompañar a su pareja, Maxi López, quien forma parte de MasterChef Celebrity (Telefe), programa que tiene como anfitriona a su exesposa, Wanda Nara.
La modelo sueca publicó una selfie en sus historias de Instagram y explicó que un compromiso personal le impidió trasladarse al país. “Por fin... ¡Se terminó y gané esta! Hoy tuve una audiencia importante, una de las razones por las que no pude viajar a Argentina con Maxi. Y estoy tan alivianada y agradecida por esta victoria", escribió, dejando en claro que se trataba de un tema legal que requería su presencia.
También, Christiansson mencionó que su situación familiar fue determinante para tomar la decisión de quedarse en Europa. “Entre mi nena que últimamente viene con algunos temitas de panza y la panza que no para de crecer (casi siete meses ya), viajar no es realmente una opción. Pero está todo bien. Ahora, a descansar y enfocarme en mis mini amores”, expresó, haciendo alusión tanto a su embarazo como a los cuidados que necesita su hija Elle.
A pesar de la distancia, la influencer se mostró serena y agradecida por haber podido resolver sus asuntos pendientes, mientras acompaña a Maxi desde lejos en este nuevo desafío en la televisión. Aunque no esté en Buenos Aires, sigue atenta cada paso de su pareja en esta etapa profesional.
Barbie Simons mandó al frente a Pampita y expuso un secreto con Luis Miguel que nadie imaginaba
Este lunes, en Los 8 escalones (El Trece), Barbie Simons sorprendió a todos al contar una anécdota inesperada sobre Pampita y Luis Miguel. La panelista mandó al frente a la conductora del ciclo de preguntas y respuestas y reveló que el astro mexicano la habría invitado a salir.
Todo comenzó, en el segmento “Años musicales”, cuando Pampita pidió a los participantes que adivinaran el año de la canción “Qué nivel de mujer”, uno de los clásicos del cantante. “Fui muchas veces a verlo en primera fila con Barbie”, recordó la modelo, dando pie a una revelación que nadie esperaba.
Simons, que estaba como jurado en el programa, no dudó en sumar detalles: “Sí, y a vos te tiró una rosa, ¿te acordás?”. Y fue más allá: “Te miró, te fichó y te tiró la rosa. Me reacuerdo de ese momento. Lo que me pasó después no lo voy a decir. ¿O lo digo? Te invitó a salir”.
Fiel a su estilo, Carolina Ardohain esquivó el tema con elegancia: “No me acuerdo nada. Soy muy fan de Luismi. Estoy a punto de ir con la vincha que dice ‘Luismi’”, comentó.
Barbie, por su parte, cerró con una frase que dejó a todos con la intriga: “Nunca le voy a perdonar a mi amiga Pampita que no le haya aceptado la invitación a salir a Luis Miguel”.
¿Qué dijo Pampita sobre la decisión de la China Suárez de dejar de seguirla en las redes?
La China Suárez tomó la decisión de dejar de seguir a Pampita en Instagram, y ese gesto digital no pasó desapercibido. La acción generó sorpresa y especulaciones sobre el vínculo actual entre ambas, reavivando dudas sobre cómo está hoy la relación entre las dos figuras.
Consultada por el programa Intrusos (América TV), Pampita se refirió al tema con total sinceridad y dejó en claro que no entiende el motivo detrás de esa actitud: "No tengo ni idea qué pasó, todo súper bien entre nosotras, por lo menos de mi parte el respeto y la buena intención de tener un buen vínculo estuvo".
Además, reafirmó su intención de mantener la armonía familiar y evitar cualquier tipo de enfrentamiento: "Hay un lazo acá que siempre va a estar que nuestros hijos son hermanos y eso nos hizo ponernos en un lugar de respeto absoluto". "Me llamó la atención, no lo he podido conversar, seguro en algún momento se dará", agregó. Cuando le preguntaron si el conflicto podría estar vinculado a su rol como imagen de una reconocida marca de perfumes, Pampita fue clara: "No creo, trabajo hace 20 años con Carolina Herrera. No hay una cosa de rispidez de trabajo entre nosotras, para nada. Nunca lo sentí así, por lo menos yo de mi parte".
"No tengo ni idea pero de mi parte siempre va a haber buena intención de que el vínculo esté bien", reiteró. Antes de cerrar, hizo mención al reciente cumpleaños número 11 de su hijo Benicio, donde estuvieron presentes sus exparejas Benjamín Vicuña y Roberto García Moritán, acompañados por sus actuales novias, Anita Espansandín y Priscila Crivocapich. También estuvo Martín Pepa, actual pareja de Pampita.
"Él (Benicio) es muy feliz de que estemos todos. Todo re normal, siempre me manejo así y ustedes lo saben, priorizamos a los chicos. Todos juntos con sus parejas, todos juntos. Para mí es lo más natural del mundo. Me parece espectacular para los chicos que vean que todos vivimos en armonía y en paz", cerró Pampita.
Horóscopo chino octubre 2025: predicciones para la Rata, el Tigre y el Conejo
Rata en octubre 2025: renovación económica y nuevas oportunidades laborales
La Rata , primer signo del zodiaco chino, se caracteriza por su inteligencia, intuición y habilidad para aprovechar las oportunidades . Este mes, la energía del Perro favorece los movimientos financieros y las decisiones estratégicas.
Según Ludovica Squirru , octubre será un período de renacimiento laboral para los nacidos bajo este signo (años 1960, 1972, 1984, 1996, 2008 y 2020).
“La Rata encontrará soluciones creativas en medio del caos. Es tiempo de apostar por sus talentos naturales y animarse a dar un salto”, señala la astróloga argentina.
En lo profesional, habrá posibilidad de ascensos, nuevos proyectos o colaboraciones rentables , especialmente si se dejan atrás viejos temores. La clave estará en confiar en la propia visión y no depender tanto de la aprobación externa.
En el amor, la Rata podría reencontrarse con alguien del pasado o recibir una propuesta inesperada. Sin embargo, se recomienda prudencia antes de retomar vínculos antiguos , ya que el mes del Perro invita a actuar desde la sinceridad y no desde la nostalgia.
Horóscopo chino octubre 2025: qué le espera al Tigre en el mes del Perro
El Tigre , uno de los signos más fuertes del zodiaco chino, se enfrenta a un mes desafiante pero revelador. Octubre traerá pruebas de paciencia y necesidad de autocontrol , especialmente en temas laborales y familiares.
Ludovica Squirru explica que los nacidos en los años 1962, 1974, 1986, 1998, 2010 y 2022 sentirán la energía del mes como una tensión entre el deseo de actuar y la necesidad de esperar .
“El Tigre querrá moverse rápido, pero el universo le pedirá estrategia y silencio”, advierte.
En el plano profesional, conviene evitar discusiones con superiores o compañeros y centrarse en resultados concretos. Si hay desacuerdos o malentendidos, la energía del mes sugiere dejar que las cosas se acomoden solas.
En el amor, el Tigre vivirá emociones intensas . Los solteros podrían conocer a alguien con gran compatibilidad, pero deberán cuidar de no idealizar. En parejas consolidadas, octubre favorece las conversaciones profundas que sanan heridas y renuevan el vínculo.
La salud emocional será clave: descansar más, alejarse de ambientes tóxicos y canalizar la energía en actividades físicas o creativas ayudará a mantener el equilibrio.
Predicciones para el Conejo en octubre 2025: introspección y armonía emocional
El Conejo , símbolo de la sensibilidad, la intuición y la diplomacia, encontrará en octubre un mes ideal para detenerse, sanar y recuperar la calma interior .
La energía del Perro es compatible con la del Conejo, lo que genera un entorno favorable para reflexionar sobre el rumbo personal y fortalecer los vínculos familiares.
Ludovica Squirru señala que los Conejos nacidos en los años 1963, 1975, 1987, 1999 y 2011 atravesarán un proceso de sanación emocional :
“Es tiempo de perdonar y soltar. El Conejo necesita mirar hacia adelante sin miedo a los cambios.”
En el trabajo, octubre será ideal para planificar proyectos a largo plazo o iniciar capacitaciones , más que para concretar grandes movimientos. Las oportunidades llegarán en noviembre, pero este mes servirá para sembrar las bases.
En el amor, los Conejos tendrán una energía especial: aumenta el magnetismo y la conexión espiritual con la pareja . Si están solos, podrían sentir atracción por personas con quienes compartan afinidades artísticas o espirituales.
El consejo del mes: escuchar más y hablar menos. La intuición será la gran guía.
Energía general de octubre 2025: limpiar el pasado y prepararse para nuevos comienzos
Octubre se rige por el mes del Perro , lo que en la astrología china representa un tiempo de limpieza energética, sinceridad y justicia emocional .
La combinación con los signos Rata, Tigre y Conejo genera un escenario donde el equilibrio entre acción y reflexión será fundamental.
La Rata encontrará oportunidades si se enfoca en su intuición y no en el miedo.
La Rata encontrará oportunidades si se enfoca en su intuición y no en el miedo.
El Tigre deberá controlar su impulsividad y actuar con estrategia.
El Tigre deberá controlar su impulsividad y actuar con estrategia.
El Conejo recibirá claridad espiritual y paz emocional si se permite soltar el pasado.
El Conejo recibirá claridad espiritual y paz emocional si se permite soltar el pasado.
En términos generales, es un mes para cerrar temas pendientes, hacer limpieza del hogar y cuidar el cuerpo y la mente . Los rituales de gratitud y las prácticas de meditación oriental están especialmente favorecidos.
Tensión en San Lorenzo: hinchas insultaron a Marcelo Moretti y tuvo que irse custodiado por la Policía
Marcelo Moretti, reinstalado en el cargo de presidente de San Lorenzo tras una medida cautelar de la Cámara Civil que declaró irregular la supuesta acefalía del club, se presentó este lunes en la sede de Avenida La Plata . Llegó acompañado por oficiales policiales que lo custodiaron debido a la gran cantidad de hinchas que se reunieron para repudiarlo e insultarlo .
La situación se volvió tensa cuando los efectivos policiales tuvieron que avanzar con escudos para despejar la vereda y permitir la salida del dirigente. Finalmente, Moretti abandonó el lugar a las corridas para subirse a un vehículo policial que lo retiró de la zona.
Tres días antes, la Mesa Directiva de la Asamblea de Representantes había dispuesto el cese de sus funciones para que la Comisión Directiva pudiera retomar la conducción del club, y se suspendió la Asamblea Extraordinaria que originalmente estaba prevista para este lunes.
Afuera de la sede, los hinchas expresaron su descontento por la vuelta del presidente , mientras que dentro del club se mantiene una profunda crisis institucional y deportiva , acentuada por la reciente derrota del equipo frente a San Martín de San Juan en el Nuevo Gasómetro.
Moretti planea presentarse este martes desde las 10 en el entrenamiento del plantel profesional , también en el Nuevo Gasómetro.
El dirigente enfrenta además un escándalo por un video en el que se lo ve aceptando dinero de la madre de un juvenil . Desde que trascendió la grabación, Moretti defendió su inocencia, consideró la cámara oculta como “una cama” y explicó que el dinero recibido se trataba de una donación registrada en los libros contables .
La tensión en San Lorenzo continúa mientras la última fecha por el torneo local, el Ciclón perdió con San Martín de San Juan de local en el Nuevo Gasómetro.
Los macabros detalles del cuerpo encontrado en Concordia: investigan si es el chofer desaparecido
Un macabro hallazgo conmociona a Entre Ríos y podría estar vinculado al doble crimen de Córdoba . La Policía investiga si el cuerpo encontrado en la ciudad de Concordia , dentro de una bolsa y en avanzado estado de descomposición , pertenece a Martín Sebastián Palacios, el remisero desaparecido que habría trasladado a Pablo Laurta, principal sospechoso del asesinato de Mariel Zamudio y su hija Luna Giardina.
Al cadáver le faltan la cabeza y los brazos, lo que dificulta la identificación. El ministro de Seguridad de Entre Ríos, Néstor Roncaglia, informó que se realizarán análisis de ADN y peritajes sobre tatuajes para determinar si se trata efectivamente del chofer buscado. “ Todo indica que por acá pasó el detenido Pablo, porque cerca está San Salvador, el último lugar donde se lo vio. En las cámaras aparece él”, señaló Roncaglia.
El ministro confirmó que el cuerpo fue hallado en una zona rural de Concordia, luego de que vecinos alertaran por un fuerte olor a descomposición. “ Lamentablemente, había un cuerpo dentro de una bolsa . Lo acaba de llevar la morgue y será sometido a estudios científicos”, detalló.
La Policía trabaja bajo la hipótesis de que el cuerpo podría ser de Palacios, desaparecido desde el 8 de octubre, cuando aceptó trasladar a Laurta desde Entre Ríos hasta Córdoba en su Toyota Corolla blanco. Desde entonces, su familia no volvió a tener contacto con él.
El vínculo entre el chofer y el acusado del doble femicidio
Un video de una cámara de seguridad de un comercio de Concordia muestra el momento en que Laurta se encuentra con Palacios antes del viaje. En las imágenes se observa cómo el sospechoso llega con un bolso, se acerca al remisero y se saludan con un beso, lo que hace sospechar a los investigadores que ya se conocían previamente.
Luego, el chofer le abre el baúl para guardar las pertenencias del pasajero y ambos parten hacia Córdoba. Esa es la última vez que se vio con vida a Palacios.
El auto del remisero apareció incendiado en Córdoba
Horas después del viaje, el Toyota Corolla de Palacios fue encontrado completamente calcinado en un camino rural del barrio Villa Retiro, sobre el camino de las Altas Cumbres, en la ciudad de Córdoba.
Testigos aseguraron haber visto a Laurta bajarse solo del auto, rociarlo con nafta y prenderlo fuego antes de alejarse caminando por un campo privado. El incendio se propagó rápidamente y provocó la evacuación de más de 130 personas , además de destruir 14 vehículos estacionados en la zona.
Una cámara de seguridad mostró el encuentro entre Pablo Laurta y Martín Sebastián Palacios.
La hipótesis principal: Laurta fue el último pasajero
La investigación apunta a que Pablo Laurta fue el último pasajero del remisero desaparecido. El ciudadano uruguayo habría pagado el viaje desde Entre Ríos hasta Córdoba, donde vivía su expareja, Mariel Zamudio, una de las víctimas del doble femicidio junto a su hija, Luna Giardina.
Laurta fue detenido días después del crimen, y los investigadores creen que Palacios podría haber sido asesinado para eliminar testigos o pruebas. Los resultados del ADN sobre el cuerpo hallado en Concordia serán claves para confirmar si el remisero fue la tercera víctima de una cadena de homicidios que estremece al país.
El audio filtrado de Luna que anticipaba lo peor de Laurta: "Con alguien así, no sabés qué..."
El doble femicidio de Luna Giardina (26) y su madre Mariel Zamudio (54) a manos de Pablo Laurta (39) dejó en vilo a todo Córdoba y sumó hoy otro nuevo capítulo cuando se dio a conocer un audio de una de las víctimas que apuntan directamente al agresor.
En el programa Hora Crítica de Ignacio Ortelli se difundió un audio que Luna le había mandado en el último tiempo a una persona cercana. Allí comentaba una situación que había vivido con su ex pareja, quien la contactó por medio de un mail para organizar el cumpleaños de Pedro, el hijo de cinco años que tienen en común. La propuesta incluía la salida del menor a Uruguay, donde vive Laurta para pasar el cumpleaños con la familia paterna y con exclusiones de invitados cercanos a Luna.
En los audios la mujer se queja de la propuesta y deja ver la concepción que tenía sobre su ex pareja, quien tenía una orden de restricción en su contra luego de pasar tres días en el techo de una casa para acercharla en Córdoba. El audio no es de larga data ya que Pedro cumple seis años mañana .
"Me llegó un mensaje de una mediadora, una licenciada en comunicación, que mandó como mediadora, porque él estaba organizando cumpleaños en Uruguay ”, cuenta Luna a la persona a la que le dirige el audio y con quien se desahoga.
Sobre la lista de invitados, opina: “ L as personas excluidas al cumpleaños eran mi mamá y su tía , que es con quien yo hablo, es la única familia de allá con la que yo hablo , es la tía de él. Y que estaba excluida, porque, claro, la gente con la que yo hablo y la gente con la que yo tengo comunicación y que me cuida , que me da para adelante. Esa gente no puede ir al cumpleaños de Pedro “.
Además, agregó sobre el vínculo suyo con la familia de Laurta: “Que si yo no quería ir uno de sus abuelos paternos, que yo no me hablo para nada, porque lo apañan al hijo , uno de sus abuelos paternos iba a venir acá a Córdoba para llevarlo a otro país y separarlo de mí". Y luego con un tono angustiante, comenta: " Quiero llorar. De solo pensarlo me da angustia. Pero, bueno, todo eso se lo mandé a mi abogada de audiencia y a la abogada de familia. Y bueno, ya está. O sea, me dijo la abogada de familia que le conteste un chorizo. Lo copié, lo pegué y se lo mandé a la chica que me contactó”.
La parte más llamativa del audio es cuando Luna anticipa lo peor: “Perdón, pero la verdad es que... No, desconcertante. Así que no sé qué iré a hacer ahora, porque la verdad que con alguien así no sabés qué puede llegar a hacer ”.
Ese mensaje de la licenciada en comunicación decía lo siguiente: “Me comunico para transmitirte una propuesta de Pablo Laurta para el festejo del próximo cumpleaños de su hijo Pedro y facilitar la coordinación”.
El texto que recibió Luna
Luna había recibido un mail de parte de, supuestamente, una comunicadora social contratada por Laurta
Invitados principales: Pedro (con la opción de que lo acompañe su madre, si lo desea).
Otros invitados: Entre 20 y 25 personas (amigos, algunos con hijos).
Familia invitada: Abuelos paternos, padrino y familia extendida.
Lugar: Estancia turística en Uruguay (cedida gratis por sus propietarios).
Actividades: Reunión en salón con hogar. Almuerzo o cena. Cabalgata, interacción con animales de granja y fauna nativa, paseo en tractor, paseo en bote y juegos infantiles.
Invitados por la madre: Enviar lista para su aprobación.
Excluidos: Mariel Zamudio, Grisel Laurta.
Traslados: 1) Si Pedro viaja solo, irá con un abuelo desde Córdoba y regresará en 48 horas. 2) Si viaja con su madre, se trasladarán en remise y tendrán una habitación con baño en suite por una noche en la estancia. Se gestionarán los permisos de viaje necesarios.
Plazo para confirmar: Hasta el 21 de septiembre.
“Podemos conversar entre nosotras por videollamada la semana que viene. Evaluar las contrapropuestas u objeciones que puedas tener. ¿Qué día te quedaría bien? ¡Saludos y quedo atenta!“, decía la presunta mediadora.
El feroz descargo de La Joaqui, a horas del debut de MasterChef Celebrity: "¡Dejen vivir!"
Antes del debut de MasterChef Celebrity , que tiene a Wanda Nara como conductora y un elenco de figuras descadas, La Joaqui -que está esa lista- disparó un cometario letal.
Todo ocurrió en la cuenta oficial de Telefe en Instagram, donde compartieron un video del detrás de escena del programa.
En la publicación se puede ver a La Joaqui y al periodista Esteban Mirol preparando chocolate para una receta dulce.
En el video, la estrella de la música se muestra relajada interpretando un hit de Pimpinela, "A esa".
"A esa que te aparta de mí / Que me roba tu tiempo, tu alma y tu cuerpo / Ve y dile", entona La Joaqui en la grabación.
En los comentarios, la artista recibió duras críticas por no estar concentrada en las instrucciones que le estaban dando.
Ante las críticas, La Joaqui explotó. "Hay gente que es medio bol… o se hace. ¿No se dan cuenta de que estamos descansando? Jajajajaja. Vivan y dejen vivir", fue el descargo de la figura de MasterChef Celebrity.
¿Qué famosa terminó con quemaduras en el cuerpo tras su paso por MasterChef Celebrity?
En una entrevista con Intrusos (América TV) , Marixa Balli reveló que terminó con quemaduras y moretones en el cuerpo después de los primeros desafíos en MasterChef Celebrity .
"Me hice un golpe en el brazo cuando fui al mercado. También me quemé el cuello y el codo. Me quemé el cuello porque yo meto el cuerpo en todos lados. Me quemé el codo porque lo metí al horno . Yo me metí adentro del horno, en la batidora... hago cosas... No controlo el cuerpo... se me va solo el cuerpo" , detalló.
A pesar de los accidentes, Marixa se mostró muy entusiasmada con su participación en el certamen. "Estoy muy feliz. Me divierto mucho. Es muy linda la experiencia" , remarcó.
En medio de la charla, el notero de Intrusos, Alejandro Guatti, le mencionó que circula el rumor de que podría ser la primera eliminada del programa. Frente a eso, la ex angelita fue contundente: "Yo siento que están deseando que me vaya para ort.... y la verdad es que eso me divierte" .
¿La oficial de MasterChef Celebrity despertó enojos?
Falta muy poco para el estreno de MasterChef Celebrity , que tendrá a Wanda Nara en la conducción y un jurado de lujo integrado por Damián Betular, Donato De Santis y Germán Martitegui .
Como parte de la promoción, la presentadora protagonizó una producción de fotos junto a todos los participantes y los especialistas en gastronomía.
"La foto promocional ha puesto los pelos de punta a más de uno y a más de una... andá a reconocer quién es quién, sacando al jurado y a la gente relacionada con la movida tropical, que como siempre trae al público" , expresó Rodrigo Lussich.
"Wanda está abajo, en primer plano... está como protagonista, obviamente, porque es la conductora. Los tres del jurado, con un destaque y después, atrás de ellos, andá a saber quién es quién" , sumó el periodista.
"¿Esta que está acá es La Joaqui? ¡Parece Marixa Balli!" , lanzó Rodrigo. "Este es El Peque Schwartzman... tiene un destaque... discúlpenme pero, ¿tan central?" , agregó.
"A Evangelina Anderson cuesta reconocerla. ¿Quién le hizo la carita? ¿No la habrá retocado con Inteligencia Artificial?" , comentó el conductor. "Más allá del retoque, el tema es la ubicación que le dieron a cada uno" , señaló Adrián Pallares.
"¿Este es Sergio Company?" , preguntó Lussich, confundido con los rostros. "No, es el Turco Husaín" , aclaró Pallares.
"Y otra cosa... ¿qué le pasó en el pelo a Miguel Ángel Rodríguez? ¡Es Dani Ambrosino! ¡Está que no se lo reconoce!" , planteó el periodista. "¡Es el Photoshop!" , sostuvo Karina Iavícoli.
"Acá... la chica Sofi Martínez, también pensé que era Evangelina Anderson. Y Ventura... ¡Ventura se cae de la foto!" , sumó Rodrigo Lussich.
En el programa de América aseguraron que la imagen generó enojos y reclamos entre algunas de las figuras que formarán parte del ciclo de Telefe. Todo indica que esta temporada llega con polémicas desde antes del debut.
Brutal choque en el centro de Córdoba: un auto perdió el control y atropelló a varios peatones
Una tarde de caos y conmoción se vivió este lunes en la ciudad de Córdoba, cuando un auto perdió el control, se subió a la vereda y arrolló a varios peatones en la zona céntrica. El hecho ocurrió en la intersección de Avenida General Paz y 9 de Julio, uno de los puntos más transitados de la capital provincial.
De acuerdo con los primeros informes de la Policía de Córdoba , el vehículo involucrado fue un Ford Fiesta , cuyo conductor habría cruzado un semáforo en rojo antes de impactar contra una motocicleta y luego subirse a la vereda . Las imágenes de las cámaras de seguridad muestran la violenta secuencia, que dejó un saldo de siete personas heridas.
Entre las víctimas hay tres mujeres y cuatro hombres, todos adultos. Cuatro de ellos debieron ser trasladados de urgencia a distintos hospitales, mientras que otros tres fueron atendidos en el lugar.
Según informó La Voz del Interior , una persona fue derivada bajo código rojo al Hospital de Urgencias por la gravedad de sus lesiones. Otras dos fueron trasladadas con código amarillo y una cuarta fue llevada a un centro médico privado.
Testigos relataron momentos de desesperación y confusión tras el choque: una mujer permanecía tendida sobre el asfalto mientras varias personas intentaban asistir a los heridos. En los videos que circularon en redes se ve al conductor dentro del vehículo, rodeado de vecinos que lo increpaban por lo sucedido.
“No sabía lo que pasaba”, dijo el conductor detenido
El conductor del Ford Fiesta, un hombre de 68 años , fue trasladado a la Comisaría 1ª “ para su resguardo físico ”, según confirmaron fuentes policiales. De acuerdo con los medios locales, el hombre aseguró que “ no tenía idea de lo que había pasado ” y se lo notaba “ muy desorientado ”.
La Fiscalía de Instrucción del Distrito 1, Turno 6, a cargo del fiscal José Bringas, dispuso su aprehensión e investiga si el siniestro se produjo por una descompensación de salud, una falla mecánica o una maniobra imprudente. Las primeras pericias determinarán si se trató de un hecho culposo o intencional.
Los testigos afirmaron que el conductor arrastró a una moto antes de impactar contra la vereda.
Testigos aseguran que cruzó en rojo y arrastró una moto
Varios testigos presenciales contaron que el auto cruzó un semáforo en rojo e impactó primero contra una motocicleta con dos ocupantes, antes de perder completamente el control. Luego, el vehículo golpeó un contenedor de basura y arrastró a peatones que caminaban por la vereda.
“ Venía a una velocidad muy alta ”, dijo una mujer que presenció la secuencia. Otros testigos afirmaron que el conductor recorrió varios metros con el motociclista enganchado al auto, lo que agravó las consecuencias del impacto.
El episodio recordó a un siniestro vial ocurrido en 2024, en la intersección de Chacabuco y Bulevar Illia , también en el centro cordobés, donde un Toyota Corolla embistió a varias personas, dejando 15 heridos, una de ellas con amputación de pierna.
En esta ocasión, la magnitud del accidente provocó la presencia del intendente Daniel Passerini, quien se acercó al hospital para interiorizarse sobre el estado de las víctimas y acompañar a sus familias.
La radical decisión que tomaron la China Suárez y Benjamín Vicuña por sus hijos: "Hasta marzo..."
Después de varios meses de tensión y distancia, la China Suárez y Benjamín Vicuña habrían llegado a un acuerdo que trae calma a ambas partes. Así lo reveló este lunes la periodista Karina Iavícoli en Intrusos (América TV), donde compartió información exclusiva sobre el vínculo entre los padres de Magnolia y Amancio.
"Hasta marzo, estamos en octubre, habría paz, y es una muy buena noticia para ambas partes. ¿Qué habrían arreglado las dos partes? No dar notas, eso creo que le cabe más a Benjamín, que es a quién vamos a buscar porque lo tenemos más cerca, la China está lejos. De hecho, no estamos viendo entrevistas de Benjamín. Uno de los puntos es que no hable ninguno de los dos", contó la panelista, dejando entrever que el silencio mediático sería parte del pacto.
Pero eso no es todo. Según Iavícoli, hay otro gesto que marca un cambio en la relación entre los ex: "Segunda cosa: empezaron a tener contacto vía a chat, algo que estaba anulado. De a poquito empezaron a hablar por WhatsApp, poco pero hablan".
¿Por qué Flor de la V estalló contra la China Suárez?
Flor de la V estalló en vivo contra la China Suárez por una actitud que consideró injustificable hacia una de sus amigas más cercanas, Natalia Antolín , quien además es la madrina de Magnolia Vicuña, hija de la actriz.
La prestigiosa diseñadora llevó adelante una celebración especial que reunió a destacadas personalidades del mundo del espectáculo, y la ausencia de la China Suárez no pasó desapercibida entre los invitados.
"Hubo un evento que la nombraron cuidadana ilustre por la moda a Natalia Antolín que es muy buena gente y es amiga de hace muchos años de la China y la bancó, la China no apareció en el evento" , reveló Yanina Latorre en su programa Sálvese Quien Pueda (América TV) , dejando entrever el malestar que generó la situación.
Por su parte, Flor de la V, desde su programa Los profesionales de siempre (El Nueve), no ocultó su indignación y fue contundente al cuestionar la actitud de la China, quien decidió no acompañar a su amiga en un momento tan significativo.
“Lo que ayer se sintió, y saquemos lo comercial… Acá hablamos de amistad, hablamos de cariño, de acompañar a una figura como Natalia… Estaba Eva de Dominici, Cristina Pérez, las modelos más importantes de la Argentina, influencers, Julia Calvo, Nicole Neumann y su hermana Gegé”, manifestó la presentadora, visiblemente molesta.
“Todas las mujeres que acompañaron en este evento lo hacían de corazón. No lo hacen por la marca, sino por gratitud. En este país es apoyar a la industria nacional y es apoyar a una amiga. Mucha gente decía que la verdad sorprendió la ausencia de la China”, agregó Flor, remarcando el valor simbólico de la presencia en ese tipo de encuentros.
Más adelante, en una entrevista con SQP, Flor de la V deslizó que la decisión de la China Suárez de no asistir podría estar relacionada con evitar un posible cruce con Anita Espasandín, actual pareja de Benjamín Vicuña, padre de Magnolia y Amancio.
“Muchos la esperaban (a la China). No creo que tenga que ver con eso (la presencia de la novia de Vicuña) porque en otro evento estuvo invitada Zaira y Wanda, y si bien hubo un enojo en ese momento pero fue. Natalia Antolín es amiga y comadre, es madrina de una de sus hijas. Ella no lo dijo porque estaba muy contenta porque fue distinguida, pero sí muchos se preguntaban por qué no estaba. ¿Cómo no va a estar? Obvio tiene que estar”, concluyó.
El costoso regalo que Roberto Castillo le hizo a Cinthia Fernández por su cumpleaños
Cinthia Fernández cumplió el sábado 38 años y lo celebró en la intimidad de su hogar, rodeada de sus seres queridos. A través de sus redes sociales, compartió imágenes del festejo y mostró el lujoso regalo que le hizo su novio y futuro marido, el abogado Roberto Castillo.
“Mi cumpleaños feliz. Gracias por el regalo de este hermoso día. Agradecida del amor que me rodea, de mi familia y amigos que desactivan mi personalidad grinch de festejarlo. Los amo. ¡¡Gracias por organizar todo, Roberto Castillo, te amo!!”, e scribió la mediática. Y agregó: “ Adivinen cuánto cumple la vieja”.
En las fotos se puede ver que disfrutaron de una variedad de pizzas, postres frescos y coloridos tragos. La torta con buttercream fue uno de los detalles más destacados: en tono beige, decorada con perlas, una corona y una bengala a juego.
El regalo de Castillo no pasó desapercibido. El abogado sorprendió a Cinthia con joyas de una reconocida marca internacional: un par de aros y una cadena de oro con un dije.
Entre los invitados estuvieron sus hijas, Charis, Bella y Francesca, así como también las hijas de Roberto: Olivia y Helena —fruto de su relación con Daniela Vera Fontana — y Pilar, de una pareja anterior. Una celebración cálida, familiar y llena de amor.
¿Qué detalle volvió a encender los rumores de crisis entre Cinthia Fernández y Roberto Castillo?
No caben dudas de que Cinthia Fernández está atravesando un período especialmente difícil en lo profesional. Todo comenzó cuando, tras denuncias inesperadas, su cuenta de Instagram —fuente principal de sus ingresos actuales— fue bloqueada por varios días, generándole un fuerte impacto económico. A este panorama se sumaron rumores de una posible crisis sentimental con su pareja, el abogado Roberto Castillo.
Ante el revés digital, Cinthia se vio obligada a recurrir a especialistas en informática y a su equipo legal para poder recuperar el acceso a su perfil. Finalmente, después de una intensa gestión que se extendió por semanas, logró reactivar su cuenta.
En medio de este contexto, los seguidores notaron un detalle que encendió las alarmas: el abogado, que solía tener mencionada a Fernández en su biografía junto a un emoji de alianza como símbolo de su compromiso y planes de boda, había quitado su nombre del perfil. Esto desató especulaciones sobre una posible ruptura. Frente a los rumores, fue la propia Cinthia quien decidió salir a hablar. En una entrevista con Puro Show (El Trece), respondió a los dichos de Carolina Molinari, quien había deslizado la posibilidad de una separación. "A mí me cuentan que cada vez que él se pelea con sus mujeres, las elimina del perfil. Yo vi que la cuenta de Cinthia ya no aparecía y le escribí para preguntarle, pero se alteró bastante y me lo negó", relató la panelista.
"No sé de dónde salen esas mentiras. Caro Molinari me lo preguntó y le mandé las fotos porque justo estaba con una de las nenas de él", respondió con firmeza Cinthia Fernández, visiblemente molesta. Además, aclaró que el motivo por el cual su nombre había desaparecido del perfil de Castillo fue simplemente porque su cuenta estuvo desactivada temporalmente.
Finalmente, una vez que logró recuperar su cuenta de Instagram y ante las consultas que recibió por parte de colegas del medio, el abogado volvió a incluir a Cinthia en su biografía, junto al emoji de alianza que simboliza su relación. Así, la pareja despejó las dudas y dejó en claro que siguen juntos.
Un pasado turbulento y militancia antifeminista: Perfil de Pablo Laurta, autor del conmocionante doble femicidio
El caso del doble femicidio en Córdoba revela el perfil polémico de Pablo Laurta, creador de Varones Unidos y vinculado a referentes libertarios. La justicia había dictado medidas preventivas que no lograron evitar la tragedia.
El reciente doble femicidio en Córdoba ha puesto el foco sobre Pablo Laurta, señalado como el autor del crimen. Laurta era conocido por su activismo antifeminista y por haber fundado la agrupación Varones Unidos, desde donde denunciaba supuestas injusticias contra los hombres en casos de separación y custodia.
La investigación reveló que existían denuncias previas contra Laurta por amenazas, lo que llevó a las víctimas —su expareja y su suegra— a mudarse recientemente por temor. A pesar de contar con un botón antipánico y una orden perimetral, las medidas judiciales no fueron suficientes para protegerlas. El agresor residía en Uruguay pero logró ingresar ilegalmente a Argentina para cometer el crimen.
Triple Crimen Narco: uno de los detenidos declaró otra vez y dijo que "no sabía que iban a..."
En el marco de la investigación por el triple crimen de Florencio Varela, Víctor Sotacuro, uno de los detenidos, volvió a declarar ante el fiscal Adrián Arribas , a cargo de la causa. El hombre está acusado de haber participado como apoyo logístico durante el ataque en el que fueron asesinadas Brenda, Morena y Lara, tres jóvenes cuyos cuerpos fueron hallados enterrados dentro de una vivienda.
Sotacuro, que permanece detenido junto a otros implicados, es señalado por los investigadores como quien acompañó a su sobrina Florencia en el Volkswagen Fox que habría sido utilizado para trasladar a parte del grupo involucrado antes y después del crimen.
Durante su nueva declaración, Sotacuro intentó desvincularse del hecho y negó haber ingresado a la casa donde ocurrió el triple homicidio. “ Nunca entré a la casa donde mataron a las chicas ”, afirmó ante el fiscal, al tiempo que pidió que se revisen todas las cámaras de seguridad del día del crimen para comprobar su versión.
“ Los teléfonos que me sitúan no son los míos ”, destacó Sotacuro, y además agregó que los autos están a su nombre porque lo obligaron a hacerlo. En tanto, dijo que reconoció a otros de los sujetos que subieron embarrados en el vehículo, según la historia que le contó a la justicia.
Además, Sotacuro, agregó: “ El lunes me enteré que Alex me dijo que me fugara porque el auto estaba a mi nombre y todo lo que habrá pasado era por el Loco David, al le habían rosado la mercadería , entre 300 y 400 kilos”.
El acusado también sostuvo que desconocía las intenciones del resto de los implicados y que no participó en ningún momento del ataque. Su declaración se suma a la de otros detenidos que buscan deslindar responsabilidades a medida que avanza la investigación.
La causa por el triple crimen de Brenda, Morena y Lara
El caso conmocionó a Florencio Varela y sigue sumando declaraciones y pruebas periciales. Según la investigación, las víctimas fueron asesinadas dentro de una vivienda y luego el lugar fue incendiado en un intento de borrar rastros del crimen.
El fiscal Arribas analiza nuevas pericias, cruces de llamadas y videos de cámaras de seguridad que podrían aportar información clave para reconstruir los movimientos de los sospechosos antes y después del ataque.
La Cámara Nacional Electoral decidió que las boletas no se reimprimirán y que se mantendrá la imagen de Espert
La Cámara Nacional Electoral respondió al recuso de apelación presentado por el Gobierno para que las boletas únicas de papel (BUP) se reimprimieran con el fin de readecuarse a las candidaturas de Diego Santilli y Karen Reichardt , tras la renuncia de José Luis Espert a su postulación como diputado nacional en la provincia de Buenos Aires. El tribunal argumentó en su fallo que se encuentran vencidos los plazos para que se puede realizar el pedido de La Libertad Avanza (LLA) y cumplir con el proceso electoral programado para el 26 de octubre.
Recordó que con la incorporación de la BUP, el proceso de diseño, aprobación e impresión de la boleta de la elección consta de una serie de actos y etapas procesales, regladas en el Código Electoral Nacional que, en este caso, se encuentra precluida. Para justificar la decisión se respaldó en el informe de los secretarios electorales de la Junta Electoral Nacional de Buenos Aires.
De acuerdo con el informe técnico de las autoridades del Correo, la fecha límite para dar inicio a la distribución del material electoral en la provincia de Buenos Aires, concluye el próximo 16 de octubre y el proceso de reimpresión de las nuevas boletas duraría al menos cinco días.
Por eso mismo, el plazo para que fuera materialmente posible disponer la reimpresión solicitada ya venció el pasado viernes 10 de octubre. Mientras que la apelación del Gobierno fue elevada al tribunal el sábado 11 de octubre. A eso se le sumó, además, la opinión que debía dar el fiscal electoral, que se pronunció ayer, para que el expediente sea tratado por la CNE.
Por esos motivos, la CNE no se pronunció sobre el fondo de la cuestión sino que simplemente declaró que el planteo de reimprimir la BUP de Buenos Aires era de cumplimiento imposible. "Encontrándose objetivamente acreditada la imposibilidad de dictar una sentencia útil que eventualmente ordene la reimpresión de las boletas de votación del distrito -sin comprometer la regularidad, certeza y realización misma del acto electoral- la cuestión planteada ha perdido virtualidad y, como ya se adelantó, ha devenido abstracta", indicó el tribunal.
El otro fallo de la Cámara
La Cámara Nacional Electoral (CNE) había habilitado a Diego Santilli para encabezar la lista de candidatos a diputados nacionales de la alianza La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires para las elecciones del 26 de octubre.
La decisión del tribunal revocó así la sentencia del juez federal con competencia electoral en Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla , quien había ordenado el reemplazo de José Luis Espert por Karen Reichardt , al encontrarse segunda en la nómina.
El fallo de la CNE , al que tuvo acceso A24.com, se fundamenta en la ley de paridad de género (N° 27.412) y su decreto reglamentario, que establecen que los reemplazos en listas electorales deben efectuarse con personas del mismo género. En este caso, corresponde que el reemplazo fuera un hombre, Diego Santilli .
El tribunal señaló que el juez Ramos Padilla se apartó injustificadamente de la norma aplicable y, en su resolución, basó su decisión en una interpretación subjetiva y declaró una inconstitucionalidad sin fundamento suficiente. En la misma línea, en el documento, se advirtió que el magistrado "desatendió la jurisprudencia del tribunal en casos análogos para la categoría de diputados nacionales y tergiversó la aplicación de un precedente que se refería a otra categoría de cargos (senadores nacionales)".
En su pronunciamiento, el tribunal recordó su rol en la tutela de la igualdad real de oportunidades entre mujeres y varones para el acceso a cargos públicos electivos y dentro de los partidos políticos. La CNE destacó que, en numerosos fallos anteriores, ha priorizado la participación política de las mujeres sobre los hombres, siempre dentro del marco legal vigente.
La resolución se conoció luego del planteo realizado por el fiscal federal ante la CNE , Ramiro González , quien había sugerido respetar lo señalado por instancias anteriores, es decir, que Karen Reichardt encabezara la lista. Sin embargo, el tribunal determinó que el cumplimiento de la ley de paridad debe guiar los reemplazos en las listas de candidatos.
Deuda en la tarjeta de crédito: La Justicia y un fallo inédito que beneficia a los deudores por sobre los bancos
En un fallo que marca un precedente clave para los consumidores, la Cámara de Apelaciones de Neuquén resolvió que las deudas generadas por el uso de tarjetas de crédito no pueden incluirse en el certificado de saldo deudor de una cuenta corriente con el fin de ser cobradas por la vía ejecutiva.
La decisión, difundida por Microjuris.com Argentina , pone límites a una práctica extendida en el sistema financiero y refuerza la protección de los usuarios frente a posibles abusos bancarios , al exigir que se respete el procedimiento más garantista previsto en la Ley de Tarjetas de Crédito (N° 25.065).
El tribunal neuquino confirmó el rechazo de una ejecución iniciada por el Banco Credicoop , que había intentado cobrar un saldo de cuenta corriente donde se mezclaban conceptos vinculados al pago mínimo de una tarjeta de crédito. Los jueces consideraron que, de permitirlo, “se violaría el orden público protectorio que construye la ley de tarjeta de crédito” .
La sentencia subraya que esta normativa tiene carácter de orden público, lo que impide a las partes acordar mecanismos distintos a los que la ley establece. En consecuencia, los bancos no pueden eludir los procedimientos específicos para el cobro de deudas por tarjeta , los cuales ofrecen mayores garantías al consumidor.
Por qué la maniobra es ilegal
El fallo explica con detalle las diferencias legales y prácticas entre ambas figuras y los riesgos de mezclar los conceptos:
Límites a los intereses: la Ley de Tarjetas impone topes a los intereses moratorios y punitorios, mientras que las cuentas corrientes no los tienen.
Límites a los intereses: la Ley de Tarjetas impone topes a los intereses moratorios y punitorios, mientras que las cuentas corrientes no los tienen.
Prohibición de capitalización: la ley prohíbe el anatocismo (sumar intereses al capital), algo permitido en cuentas corrientes.
Prohibición de capitalización: la ley prohíbe el anatocismo (sumar intereses al capital), algo permitido en cuentas corrientes.
Prescripción más corta: las deudas de tarjeta prescriben al año, frente a los cinco años de la cuenta corriente.
Prescripción más corta: las deudas de tarjeta prescriben al año, frente a los cinco años de la cuenta corriente.
Derecho a discutir la deuda: en la ejecución de tarjetas, el cliente puede impugnar los montos presentando resúmenes y contratos; en la vía ejecutiva de cuenta corriente, no.
Derecho a discutir la deuda: en la ejecución de tarjetas, el cliente puede impugnar los montos presentando resúmenes y contratos; en la vía ejecutiva de cuenta corriente, no.
Qué resolvió la Cámara
Dado que en el caso analizado no se pudo distinguir con precisión qué parte del saldo correspondía a la cuenta y cuál a la tarjeta de crédito , la Cámara ratificó el rechazo de la ejecución. El banco conserva la opción de iniciar un juicio ordinario, un proceso más extenso y con mayores instancias de defensa para el deudor .
El fallo representa una advertencia a las entidades financieras y una victoria para los consumidores , que contarán con mayor respaldo frente a posibles intentos de cobro que no respeten los procedimientos previstos por la ley.
La Cámara Nacional Electoral rechazó la reimpresión de las BUP y la foto de Espert quedará en la boleta de LLA
El Tribunal declaró que los plazos están vencidos, lo que imposibilita la reedición de las boletas.
El excandidato José Luis Espert NA
La Cámara Nacional Electoral declaró la tarde de este lunes que se encuentran vencidos los plazos para la reimpresión de las Boletas Únicas de Papel (BUP) de la provincia de Buenos Aires para las elecciones del 26 de octubre, por lo que la foto del renunciado candidato libertario José Luis Espert seguirá exhibida en la nómina de esa alianza .
“El proceso de diseño, aprobación e impresión de la boleta de la elección consta de una serie de actos y etapas procesales, regladas en el Código Electoral Nacional que, en este caso, se encuentra precluida, tal como lo expresa el informe de los secretarios electorales de la Junta Electoral Nacional del distrito Buenos Aires”, indicó la CNE en su resolución.
Según el informe técnico de las autoridades del Correo Argentino, la fecha límite para iniciar la distribución del material electoral en la provincia es el próximo 16 de octubre, aunque el procedimiento para reimprimir las boletas demandaría, al menos, cinco días hábiles, lo que torna inviable la realización de ese proceso dentro de los tiempos previstos.
De esta manera, la CNE explicó que desde el último viernes 10 de octubre está vencido el plazo para iniciar la reimpresión de boletas : el recurso fue presentado el sábado 11 y quedó en condiciones de ser tratado un día después, tras la opinión del fiscal electoral.
En consecuencia, el tribunal resolvió que el planteo de reimpresión de las BUP no puede prosperar por resultar materialmente imposible y, por lo tanto, carece de “interés jurídico actual” emitir un pronunciamiento sobre la apelación elevada.
Con información de la agencia NA
La Toretto de La Plata lloró en la audiencia previa al juicio por causarle la muerte a un motociclista
Felicitas Alvite , conocida mediáticamente como “La Toretto” de La Plata , regresó este lunes a los Tribunales penales de la ciudad para participar de una audiencia central en la causa que investiga el accidente vial que terminó con la vida del músico Walter Armand.
El encuentro, previsto en el artículo 338 del Código Procesal Penal bonaerense —conocido como audiencia de “teorías del caso”—, se desarrolló ante el Tribunal Oral en lo Criminal N°2, presidido por la jueza Silvia Hoerr. Durante la jornada, tanto la defensa como la fiscalía y las partes querellantes expusieron sus argumentos y acordaron la prueba que se debatirá durante el juicio oral, cuya fecha aún no fue establecida.
Un joven fue atacado por un perro pitbull en Melchor Romero y sufrió la amputación parcial de un dedo
Alvite estuvo acompañada por su amiga Valentina Velázquez , también imputada en el expediente por su presunta participación en las picadas previas al choque fatal. Según trascendió, antes de retirarse ambas jóvenes se abrazaron y rompieron en llanto.
Los abogados defensores de Alvite manifestaron que la joven atraviesa un delicado cuadro emocional y sufre ataques de pánico desde el siniestro vial ocurrido en abril del año pasado.
Alvite está imputada por homicidio simple con dolo eventual, un delito que contempla penas de entre 8 y 25 años de prisión. Su amiga Velázquez, por su parte, está acusada de encubrimiento.
Durante la jornada se resolvió la fecha de la próxima audiencia, que será el 28 de octubre, donde las partes intentarán reducir la lista de testigos, que actualmente supera las 130 personas.
LA MUERTE DEL MOTOCICLISTA
El hecho ocurrió el 12 de abril de 2024 , en la ciudad de La Plata, cuando Alvite circulaba a gran velocidad por la Avenida 13, después de volver de un bar céntrico a donde había salido con amigas.
Luego de cruzar varios semáforos en rojo , como surgió de las imágenes de las cámaras de seguridad, al llegar a la Avenida 32 chocó de costado a Walter Armand , un hombre de 36 años, músico y padre de dos hijos, que volvía de trabajar.
La nota La Toretto de La Plata lloró en la audiencia previa al juicio por causarle la muerte a un motociclista se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Nico Vázquez confirmó que “está en algo” con Dai Fernández: Mirá el video
En medio de los rumores de un romance con su compañera de elenco, el actor Nicolás Vázquez deslizó que sí se encuentra en una relación con Dai Fernández : “Es algo de hace días” . Mirá el video.
Tal y como te contamos con anterioridad , los programas de chimentos vienen insistiendo hace días con que la amistad entre los actores que protagonizan la obra Rocky en Calle Corrientes se trataría de algo más.
Hace tan sólo dos meses, la actriz Gimena Accardi se separaba de Nico Vázquez y días después reveleba en un famoso programa de streaming que ella le había sido infiel en algún momento de la relación.
Fueron muchos los que salieron a matarla y los mismos que ahora lo atacan a él por insinuar que sí está “en algo” con su compañera de elenco, con quien lo relacionaron en un principio.
¿Qué dijo Nico Vázquez de su relación con Dai Fernández?
El actor se encuentra en uno de sus mejores momentos profesionales y celebrando 100 mil espectadores en 10 funciones de Rocky. En sus redes, Nico Vázquez festejó que sea la obra más vista del país.
Sin embargo, en las redes su nombre explotó por otra cuestión: la confirmación de su romance. En diálogo con INFAMA, Vázquez dejó de negar los rumores.
Y es que cuando una de las periodistas le preguntó por qué nunca salió de su boca la frase “no estoy saliendo con Dai”, el actor contestó: “Porque en realidad cuando vos estás en algo… No quiero ni decir. Es algo que no tiene título esto, es algo de hace días. Por qué voy a estar diciendo algo que no tengo” .
Fue allí cuando comenzó el revuelo: “Estás confirmando, Nico”, le respondieron desde el estudio. Indignado, Vázquez insitió en que sólo está “separado, divorciado”.
Mirá el video
La nota Nico Vázquez confirmó que “está en algo” con Dai Fernández: Mirá el video se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Al mejor estilo Milei: los argentinos se endeudan cada vez más para sobrevivir
Mientras el presidente Javier Milei insiste en mostrar señales de éxito y orden, la economía cotidiana cuenta otra historia: la de un país que se sostiene a crédito. Como el propio Gobierno, que depende de préstamos y apoyos externos, millones de hogares sobreviven endeudándose. La morosidad de los créditos al consumo alcanzó su nivel más alto en 16 años, y la cantidad de personas con deudas superiores a los 200.000 pesos volvió a marcar un récord bajo su gestión. Lo más preocupante: los datos son previos al torniquete monetario aplicado en agosto.
De acuerdo con el último Informe sobre Bancos del Banco Central, l a morosidad total del crédito al sector privado llegó al 3,2% en julio. Pero el detalle es elocuente: mientras en las empresas fue del 1,2%, entre las familias trepó al 5,6%, un salto de 0,4 puntos porcentuales en apenas un mes . La consultora LCG advirtió que se trata de “niveles similares a los registrados durante la pandemia”.
Según un relevamiento basado en datos oficiales, se trata del índice más alto desde 2009, cuando la crisis internacional golpeaba a la economía local. Al asumir Milei , la morosidad rondaba el 2,5%; desde entonces, no dejó de subir.
Otro indicador que refleja la fragilidad del modelo es la cantidad de personas con deudas mayores a 200.000 pesos (a precios actuales), que alcanzó un récord de 12,6 millones en junio, según el BCRA. Son 100.000 más que en el mes anterior y ya suman diez meses consecutivos de alza. Aunque el endeudamiento promedio por persona se mantiene estable, su peso sobre el salario crece, confirmando que el ajuste no baja la inflación, pero sí la capacidad de pago.
Tarjeta o hambre
El endeudamiento no se explica solo por el consumo suntuario, sino por la necesidad. Un informe del Centro de Estudios para la Recuperación Argentina, dependiente de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, reveló que casi la mitad de los argentinos usa la tarjeta de crédito para comprar alimentos y productos básicos.
En diciembre de 2023, el 39% de las compras en supermercados se realizaban con crédito. En mayo de 2025, esa cifra saltó al 46%. En paralelo, el uso del débito cayó del 34% al 27% y el efectivo del 20% al 16%. En otras palabras, el supermercado se financia a 30 días, y la comida se paga en cuotas.
El costo del “torniquete”
La política de Javier Milei y su ministro Luis Caputo de secar la plaza de pesos para frenar la inflación tiene un costo directo: el endeudamiento privado se dispara mientras el crédito productivo se desploma. En julio (último dato disponible antes del nuevo ajuste de agosto), las tasas de interés ya rozaban el 50% en plazos fijos, y las del Tesoro superaban el 75% efectiva anual.
La duplicación de los encajes bancarios, que treparon al 53% (el nivel más alto en 32 años), paralizó aún más el crédito y estranguló el consumo. Con precios que habrían vuelto a subir por encima del 2% mensual en septiembre, el panorama se vuelve asfixiante.
La recesión que anticipan los analistas privados para el segundo semestre deja poco margen para el optimismo. El sueño libertario del “shock de confianza” se desvanece frente a la realidad de una clase media que paga el súper en cuotas, estira los plazos de las tarjetas y acumula deudas que no puede saldar.
Al igual que el Estado que encabeza, los argentinos se acostumbran a vivir endeudados. Milei gobierna como muchos de sus votantes sobreviven: a crédito, con fe en un futuro que no termina de llegar.
La nota Al mejor estilo Milei: los argentinos se endeudan cada vez más para sobrevivir se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
El preocupante contraste de Gimnasia con sus rivales directos en la lucha por la permanencia
La preocupación en Gimnasia crece justo en la previa del Clásico Platense , uno de los partidos más importantes del año. Y no es para menos: el equipo de Alejandro Orfila llega al cruce con Estudiantes en su peor momento desde que asumió el Chano.
Las estadísticas no mienten. Y el tobogán se ha profundizado en los últimos cinco partidos: de los equipos que pelean por no descender, GELP ha sido el que menos puntos sumó en las últimas cinco fechas . Sí, apenas consiguió 3 unidades de 15 posibles gracias a la victoria ante Sarmiento. Una cifra que enciende todas las alarmas en el Bosque.
Porque el contraste con los rivales directos en la lucha por la permanencia deja en evidencia el bajón. Talleres y Sarmiento , por ejemplo, lograron 9 unidades con partidos bravos: mientras que la T enderezó su rumbo a partir de un triunfo agónico ante el Verde, el Kiwi viene de bajar nada menos que a River en el Monumental. Un enorme envión.
Además, San Martín de San Juan y Aldosivi sumaron 6 en ese lapso. Y eso preocupa pues se trata de dos equipos que dividen por una sola temporada en los promedios y que, de escaparse del fondo, complicarán en ambas tablas a los que estén en la lucha.
¿Más? Sí: hasta un Newell’s en crisis cosechó más puntos que GELP ( 5 ), mientras que Banfield y Godoy Cruz obtuvieron 4 . Gimnasia, en cambio, apenas pudo rescatar una victoria en ese tramo, sin mostrar la regularidad ni la solidez que necesita para salir del fondo.
El equipo de Alejandro Orfila atraviesa un momento complejo, sin respuestas claras desde el juego y con una tabla cada vez más apretada. Con el Clásico a la vuelta de la esquina, la urgencia es doble: levantar el ánimo, reencontrarse con el rendimiento y sumar . No le queda otra.
Los últimos cinco partidos de Gimnasia
Gimnasia 1-2 Talleres
Sarmiento 0-1 Gimnasia
Gimnasia 0-3 Rosario Central
Riestra 1-0 Gimnasia
Gimnasia 1-3 Unión
La nota El preocupante contraste de Gimnasia con sus rivales directos en la lucha por la permanencia se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Cabo Verde, al Mundial: la historia del futbolista de ese país que fue dirigido por Bilardo y quedó en la historia del Pincha
Cabo Verde hizo historia: jugará su primer Mundial en Estados Unidos-México-Canadá 26. Una nación semipresidencialista que se independizó de Portugal en 1973, donde viven 482.900 habitantes. Y donde nació Adriano Custodio Mendes , el primer futbolista de origen africano del fútbol argentino. Y con pasado en EDLP.
“Estudiantes fue mi mujer y Temperley mi amante” , comparaba hace unos años en diálogo con TN. En La Plata, Custodio jugó 25 partidos y marcó 5 goles en su primera etapa entre 1981 y 1982, y otros 28 (8 gritos) en la segunda (83-84).
En esa misma entrevista, el ex centrocampista – ahora de 63 años – reconoció que “Bilardo te cantaba todo antes de que pase” y hasta reveló qué les decía el Doctor tanto a él como a Alejandro Sabella , con quien compartía mediocampo.
“Nos decía a Pachorra, a Ponce y a mí que no fuésemos al choque porque teníamos que pensar y jugar. Solo lo tuve un semestre y me recomendó que para tener continuidad me vaya a jugar a Danubio de Uruguay”, recordó quien fue campeón en el Nacional 83 con Eduardo Luján Manera como entrenador.
Custodio Mendes además mantuvo una muy buena relación con Patricio Hernández . “Es como un hermano para mí. Me decía que llegar a Primera era fácil y que lo complicado era mantenerse: eso lo aprendí para la vida. Cuando Patricio ya tenía un nombre en el fútbol, le contaba a la gente de Estudiantes que había un negrito en inferiores que la estaba rompiendo”, supo contar.
Una dura mudanza a la Argentina
Aunque no fue fácil establecerse en la Argentina . Antonio Tomás Custodio Mendes , como figura en su documento, bajó del avión con un cartel que llevaba su nombre en letras grandes para que fuera reconocido por su hermana, a quien nunca había visto y vivía en La Plata.
“No me podía adaptar y me la pasaba llorando todas las noches. Le dije a mi hermana que quería volver a Portugal. Solo era feliz cuando jugaba a la pelota, pero cuando eso se terminaba se me venía el mundo abajo”, contaba en aquella entrevista, en la que además reveló cómo reaccionó en un partido cuando lo discriminaron.
“Un jugador de San Lorenzo me dijo: ‘Salí de acá, negro’. Recuerdo que le conteste: ‘Soy negro, pero debo ser la fantasía de tu novia o tu señora porque hay un negro adentro de la cancha’. Al tipo lo maté con esa respuesta ”, relató.
En estas horas, Adriano deberá estar celebrando por el hito de su selección. De una nación que lo celebra. Y de un club que recuerda su paso.
La nota Cabo Verde, al Mundial: la historia del futbolista de ese país que fue dirigido por Bilardo y quedó en la historia del Pincha se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Inteligencia Artificial, robótica y más en la Semana del Futuro de la UNaB 2025
La Universidad Nacional Guillermo Brown (UNaB) realizará la segunda edición de la Semana del Futuro, “una experiencia pensada para acercar a los jóvenes al mundo universitario, la ciencia y la tecnología” . Conocé cuándo.
Desde el lunes 20 al viernes 24 de octubre, la UNaB invita a las instituciones educativas y sociales de Almirante Brown y a estudiantes del último año de la escuela secundaria, a formar participar de la Semana del Futuro 2025.
Según detalló la institución, se trata de “un espacio para que los estudiantes secundarios descubran su vocación, conozcan las carreras universitarias y experimenten la vida académica desde adentro”.
Todo lo que tenés que saber de la Semana del Futuro 2025 de la UNaB
El evento se realizará en el campus de la UNaB (Blas Parera 132, Burzaco), de 9 a 12:30hs y de 13 a 16:30hs, con el objetivo de dar a conocer la amplia e innovadora oferta de carreras que la universidad desarrolla en diálogo con el entorno social y productivo de la región.
Durante la 2° edición de la Semana del Futuro, los visitantes podrán:
Dialogar con docentes y estudiantes
Recorrer los espacios de la universidad
Participar en charlas y talleres interactivos sobre inteligencia artificial (IA), robótica, comunicación y diseño aplicado a la educación
Y más
Segú indicó la universidad que se encuentra al sur del conurbano bonaerense, además se brindará información detallada sobre el proceso de inscripción para el ciclo lectivo 2026 y las nuevas carreras y diplomaturas que ofrece la UNaB.
¿Cómo participar de la Semana del Futuro de la UNaB?
Para poder acercarte con tu escuela y conocer el programa completo de actividades, deberás inscribirte en el formulario disponible en este link , o escribir al siguiente correo: extension@unab.edu.ar
En la edición del año pasado, asistieron a la Semana del Futuro más de 700 estudiantes de Almirante Brown y de la región. La actividad es articulada con la Secretaría de Educación, Ciencia y Tecnología y la Dirección de Juventud del Municipio de Almirante Brown.
La nota Inteligencia Artificial, robótica y más en la Semana del Futuro de la UNaB 2025 se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Video: Militante libertario golpeó a mujer durante una visita de campaña de Santilli en Quilmes
Un nuevo hecho de violencia s e desató en el marco de las actividades de campaña de La Libertad Avanza. Esta vez, un militante violeta agredió en Quilmes a una mujer que había ido a repudiar al gobierno de Javier Mile i ante la visita del primer candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, Diego Santilli .
En el marco de una recorrida y una actividad con vecinos, manifestantes opositores llevaron carteles y escracharon al diputado del PRO en plena calle.
Mientras Santilli se retiraba en un vehículo, militantes libertarios permanecieron en el lugar y uno de ellos se cruzó de vereda para increpar a los manifestantes.
Luego de propinar insultos y de gritarle a la mujer “Zurdos, andate a Cuba hija de puta ”, el agresor pasó a la violencia física y le propinó un golpe lo que desató insultos y escaramuzas.
Más casos de violencia en la campaña de LLA
Los episodios de violencia verbal o hasta física se repiten en las actividades de campaña de La Libertad Avanza.
Días atrás, el presidente Javier Milei discutió con un vecino en Mar del Plata que lo criticaba desde un balcón . “Te voy a bajar más la inflación así puteas un poco más” vociferó mientras recibía la aprobación de quienes lo rodeaban.
No es el primer incidente que Javier Milei mantiene con personas que expresan inconformidad con su gestión.
En agosto del 2025, durante la caravana realizada por Lomas de Zamora que terminó con incidentes y José Luis Espert huyendo en moto , el Presidente protagonizó una acalorada con una vecina que pasaba por el lugar de la mano con su hija.
Tras recibir el mote de “corruptos”- la actividad se realizó en pleno auge del escándalo de los audios de Diego Spagnuolo que salpicó a la hermana del presidente, Karina Milei- el Jefe de Estado reaccionó con un exabrupto y le respondió señalándola: “¡Corruptos son los tuyos, ladrona! ¡Chorra!” lanzó.
También hubo peleas entre libertarios y opositores durante un acto en Junín .
La nota Video: Militante libertario golpeó a mujer durante una visita de campaña de Santilli en Quilmes se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
La extraña racha de Estudiantes con Domínguez que ilusiona a los hinchas del León
Luego del agónico empate ante Belgrano en Córdoba, Estudiantes apunta todos sus cañones al Clásico Platense, donde se medirá ante Gimnasia buscando cortar una seguidilla de tres empates. Será el segundo clásico del año y, a pesar del irregular momento que atraviesa el equipo de Eduardo Domínguez, viene de una racha que sorpresivamente ilusiona a los hinchas.
El Pincha se mantiene en pelea pero no termina por despegar ni solidificar su juego. Se mantiene en zona de Playoffs, actualmente tercero en la Zona A con 18 puntos, pero se encuentra fuera de las clasificación a las copas 2026, algo que preocupa en el mundo Estudiantes. La falta de constancia y consistencia se ve reflejada en sus último resultados, donde, incluyendo todas las competencias, ganó solo tres partidos de los últimos once disputados.
Desde el triunfo en Paraguay ante Cerro Porteño hasta la fecha, el equipo de Domínguez jugó ocho encuentros por torneo Clausura y otros tres por Libertadores, de los cuales, en total, ganó tres (uno de ellos en la eliminación con Flamengo por penales), y empató tantos como perdió, cuatro. Una racha negativa que tiene al plantel bajo la lupa, al DT por momentos cuestionado y a la incertidumbre a flor de piel.
Lo curioso del dato es que no es la primera vez que el equipo de Domínguez llega de esta manera al Clásico con Gimnasia. El primero, que fue derrota por 2-1, fue en su segundo partido como DT; luego llegó al clásico con un pequeño envión anímico de cuatro partidos sin derrotas; más adelante con un avasallante invicto de 14 partidos y siendo campeón reciente de la Copa Argentina 2023; y en una ocasión con una racha igual de irregular que la que atraviesa actualmente.
Y es nada más y nada menos que la del Clásico del 4-1. Aquella tarde redonda donde Carrillo brilló y también se lucieron Ascacibar y José Sosa. En aquella oportunidad, luego de ser campeón de la Copa de la Liga 2024 ante Vélez, Estudiantes cayó en un profundo pozo donde sufrió la eliminación en la fase de grupos de la Copa Libertadores y también en Copa Argentina ante Central Córdoba, sumando solo dos victorias en los últimos once partidos previos al Clásico.
Dos triunfos, cuatro empates, cinco derrotas y ocho partidos consecutivos sin ganar fueron la antesala a un Clásico histórico donde el equipo de Domínguez se desató con una contundente goleada ante su rival de toda la vida y ante su gente en UNO. Una previa similar a la que vive actualmente. Un equipo que no encuentra el rumbo, que viene de sufrir una eliminación y que buscará recuperarse, como ya lo supo hacer, en el Clásico Platense ante Gimnasia.
La nota La extraña racha de Estudiantes con Domínguez que ilusiona a los hinchas del León se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Fin: La Libertad Avanza no consiguió la reimpresión y llevará la foto de Espert en la boleta
La Cámara Nacional Electoral (CNE) confirmó este lunes que no habrá reimpresión de las Boletas Únicas de Papel (BUP) en la provincia de Buenos Aires, por lo que la imagen de José Luis Espert seguirá figurando en las boletas de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones del próximo 26 de octubre.
El tribunal consideró que los plazos legales y técnicos se encuentran vencidos, y que la solicitud de reeditar las boletas (presentada por los apoderados libertarios tras la renuncia de Espert y otros dos candidatos) es de “cumplimiento imposible”. Según el fallo, el proceso de diseño, aprobación e impresión de las BUP “ya estaba precluído” al momento del pedido.
La Junta Electoral Nacional del distrito Buenos Aires había informado que el 8 de octubre concluyó la recepción de los 38.760 talonarios de boletas a utilizar, y que el control del material se encontraba prácticamente finalizado. Además, el Correo Oficial había fijado el 16 de octubre como fecha límite para iniciar la distribución del material electoral, mientras que la reimpresión demandaría al menos cinco días, por lo que la posibilidad de modificar las boletas venció el viernes 10.
El reclamo de LLA fue elevado a la Cámara recién el sábado 11, y quedó en condiciones de ser tratado el domingo 12, lo que tornó el pedido inviable. El fiscal electoral también se pronunció en contra de la apelación, advirtiendo que, además de los plazos vencidos, “resulta imposible cumplir con todo el procedimiento de ley (oficializar, aprobar, imprimir y distribuir casi cuarenta mil talonarios) sin afectar la organización del comicio”.
La CNE recordó que, en materia electoral, prima la certeza y la preservación del calendario, ya que cualquier alteración puede comprometer la transparencia y el normal desarrollo de los comicios. En esa línea, señaló que los recurrentes no negaron los plazos informados ni explicaron cómo podrían cumplirse las tareas logísticas pendientes.
Por ello, el tribunal concluyó que el planteo “carece de interés jurídico actual” y que la cuestión “ha devenido abstracta”, cerrando definitivamente la posibilidad de modificar las boletas. Así, los votantes bonaerenses se encontrarán con la foto de Espert encabezando la lista de La Libertad Avanza, pese a su renuncia y al reordenamiento interno que colocó a Diego Santilli como primer candidato.
La resolución fue comunicada al juzgado de origen y a la Dirección de Comunicación y Gobierno Abierto de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, dejando sin efecto cualquier otra medida pendiente sobre el caso.
El fallo
La nota Fin: La Libertad Avanza no consiguió la reimpresión y llevará la foto de Espert en la boleta se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Efeméride Clásica: un día como hoy, Guillermo y Verón jugaban por única vez para el mismo equipo
Se viene el Clásico Platense. Estudiantes-Gimnasia será la cita del domingo. Un Día de la Madre distinto, futbolero. Y que invoca a la nostalgia de aquellos cruces históricos entre ambos cuadros. El almanaque, sin embargo, ha tenido como capricho una efeméride que relaciona a dos de los ídolos modernos de los equipos que se medirán dentro de seis días: Guillermo Barros Schelotto y Juan Sebastián Verón.
Porque en Córdoba , el 13 de octubre de 1999, Verón y Guillermo coincidieron por única vez dentro de una cancha jugando para el mismo equipo, según publicó la cuenta @datazopincha. Y lo hicieron durante apenas 24 minutos en el marco de un amistoso que la Selección Argentina derrotó 2-1 a Colombia con goles de Gabriel Batistuta y Ariel Ortega (descontó Iván Córdoba , de penal).
En aquella noche calurosa en la que la Brujita asistió al Burrito para el tiro definitivo, a GBS le tocó jugar por última vez con la Mayor: entró en lugar de Andrés Guglielminpietro para disputar el último tramo del partido. Sin saber que ya no sumaría más minutos con la Albiceleste.
Marcelo Bielsa mandó a la cancha a Guille , quien apenas combinó dos toques con Verón , quien estaba transitando sus primeros meses como futbolista de la Lazio italiana. No obstante, no fue un buen desenlace para Barros Schelotto: producto de una molestia física, Nelson Vivas lo tuvo que relevar antes del pitazo final.
Aquella cita en el entonces Chateau Carreras (ahora Mario Alberto Kempes) fue la única vez en la que ambos coincidieron en juego en un partido. Ambos ya habían sido parte de una convocatoria previa por Eliminatorias con Daniel Alberto Passarella.
Aquella vez, Guillermo fue titular en el empate 1-1 ante Paraguay ( Batistuta y Chilavert , los goles) en septiembre del 96, pero salió en el minuto 53. En esa misma ventana de cambios paradójicamente entró Verón , por lo que no les tocó coincidir en el Monumental. Tanto es así que al momento de los reemplazos, GBS salió por un lado y la Brujita, con la #15, entró por otro.
La nota Efeméride Clásica: un día como hoy, Guillermo y Verón jugaban por única vez para el mismo equipo se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Le cerraron la puerta a su hermano en Gimnasia y salió con las tapones de punta contra Orfila
En Gimnasia caló muy hondo la durísima derrota frente a Talleres en el Bosque. El Lobo perdió 2-1 con la T y complicó aún más su permanencia en la Primera División . Tras el pitazo final de Sebastián Martínez , los reclamos no tardaron en llegar para la comisión directiva que comanda Mariano Cowen , para Alejandro Orfila y sus colaboradores y también para los jugadores. Sin embargo, lo dicho no quedó allí.
Horas después de una nueva caída en 60 y 118, Federico Ruiz , hermano mayor y representante de Alan , disparó con munición gruesa hacia el DT del Mens Sana. En una publicación de Instagram de un medio partidario, el también ex mediocampista del Tripero se despachó con todo para con un entrenador que tiempo atrás le bajó el pulgar a un posible regreso del zurdo a la institución .
“Chau el soberbio este, nunca estuvo a la altura de estar en un club como Gimnasia, el dice que el plante le responde y es todo mentira, todo el plantel sabe que es un sin código, nunca le importó Gimnasia, si no se va es porque sabe que no dirige nunca más en su vida” , indicó Ruiz.
Luego agregó: “Desde que llegó se cansó de vender humo, esto le pasa a la gente que se cree más importante que el grupo, hay que echarlo ya” , disparó. “Prefiero morir con uno del club y no con un este mercenario, mentiroso” , cerró.
Todo esto, además, con Lucas Castro , referente del plantel y amigo de Ruiz de aquella camada del ´89 que pasó de Alumni al Lobo junto Fernando Monetti , Leandro Sapetti y Emiliano Méndez , entre otros, también bastante marginado del actual Gimnasia.
Los tweets de Ruiz contra Alejandro Orfila
La nota Le cerraron la puerta a su hermano en Gimnasia y salió con las tapones de punta contra Orfila se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Un muerto y tres heridos en un choque entre un colectivo, una camioneta y un auto en la Ruta 3 a la altura de Villarino
Un hombre murió y al menos tres personas resultaron heridas tras un grave accidente ocurrido en la madrugada de este lunes sobre la Ruta Nacional 3 , a la altura del partido bonaerense de Villarino . En el siniestro intervinieron un micro de larga distancia, una camioneta y un automóvil.
El hecho se registró pasadas las 5.30, a la altura del kilómetro 798, en un tramo que conecta Bahía Blanca con Viedma. Según informaron fuentes policiales, colisionaron un colectivo de la empresa “Ceferino”, que circulaba en sentido norte-sur, un Peugeot 307 y una camioneta Ford Ranger.
La Toretto de La Plata lloró en la audiencia previa al juicio por causarle la muerte a un motociclista
Como consecuencia del impacto, el conductor del Peugeot —identificado como Gabriel Omar Silisqui — falleció en el acto. En tanto, las dos mujeres que viajaban en la camioneta y el chofer del micro fueron trasladados a distintos centros de salud de la zona con heridas de diversa consideración.
Al lugar acudieron bomberos voluntarios , personal de Seguridad Vial y ambulancias del sistema de emergencias para asistir a los heridos y retirar a las víctimas del interior de los vehículos.
Tras el choque, la ruta permaneció totalmente cortada para permitir el trabajo de los peritos de la Policía Bonaerense. El tránsito fue desviado por un camino alternativo en la zona de La Salada , mientras se realizaban las pericias y la remoción de los rodados.
Las causas del accidente aún se investigan. Según indicaron voceros oficiales, al momento del siniestro la visibilidad era buena, la calzada estaba en condiciones y el tramo es una recta, por lo que se busca determinar qué originó la colisión múltiple.
La investigación quedó a cargo de la Ayudantía Fiscal de Villarino , bajo la carátula de “homicidio y lesiones culposas” .
La nota Un muerto y tres heridos en un choque entre un colectivo, una camioneta y un auto en la Ruta 3 a la altura de Villarino se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
“Vamos a seguir nadando contra la corriente”: Kicillof encabezó la Asamblea Provincial de Turismo en Chascomús
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof , encabezó este lunes en Chascomús la apertura de la 31° Asamblea Ordinaria del Consejo Provincial del Turismo (CoProTur), un espacio de encuentro entre más de un centenar de referentes públicos y privados del sector. Acompañado por el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa ; la subsecretaria de Turismo, Soledad Martínez ; y el intendente local, Javier Gastón , el mandatario bonaerense advirtió sobre la crisis que atraviesa la actividad y las consecuencias del modelo económico nacional.
“ Como todas las actividades vinculadas a la producción y el trabajo, el turismo está también atravesando una crisis muy fuerte como consecuencia de las decisiones económicas del Gobierno nacional ”, sostuvo Kicillof durante su intervención. En ese sentido, señaló que “el sector no va a mejorar sus perspectivas si no se modifica la dirección de las políticas: este esquema de tipo de cambio atrasado ha llevado a que aumente un 57% el turismo en el exterior”.
El Gobernador fue más allá al analizar el panorama económico general. “Las perspectivas no son positivas con un Gobierno al que tienen que rescatar por tercera vez porque no está dispuesto a modificar un esquema económico insostenible”, remarcó, en alusión a la asistencia del Tesoro estadounidense. “Todavía no han informado las condiciones del rescate, pero seguramente no va a ser solo por amistad: va a venir acompañado de un paquete de condicionalidades en las que el turismo nacional difícilmente sea una prioridad”, remarcó.
Frente a ese escenario, Kicillof afirmó que su gestión continuará apostando a sostener la actividad en el territorio bonaerense. “Nosotros vamos a seguir nadando contra la corriente: tenemos dificultades, pero también tenemos la voluntad de redoblar los esfuerzos y fortalecer todos los instrumentos que estén a nuestro alcance para sostener el turismo bonaerense”, aseguró. Y concluyó con un mensaje político: “ Asumimos la enorme responsabilidad de representar a un pueblo que tiene derecho al trabajo y al descanso: necesitamos que las políticas económicas cambien y, para eso, la señal más clara que podemos dar está en las urnas ”.
Turismo, producción y territorio
Por su parte, el ministro Augusto Costa coincidió en la importancia del turismo como motor económico provincial. “Entendemos al turismo como una actividad productiva que genera valor y puestos de trabajo, por eso desde que iniciamos nuestra gestión generamos distintas políticas para acompañar al sector e impulsar su desarrollo”, señaló. En la misma línea, adelantó que la Provincia buscará “continuar fortaleciendo la articulación entre el Estado y el privado”, con el objetivo de “tener turismo en toda la provincia durante todo el año”.
El intendente Javier Gastón también hizo hincapié en la necesidad de sostener el esfuerzo conjunto ante el repliegue del Estado nacional. “ El sector turístico es fundamental para aportar al crecimiento de nuestra ciudad y de nuestra comunidad: con un Gobierno nacional que se ha corrido de su responsabilidad, debemos agudizar el ingenio, la creatividad y trabajar en conjunto todos los sectores para salir de esta situación ”, afirmó.
Durante la jornada, además de la asamblea, Kicillof mantuvo una reunión con representantes sindicales, empresariales y cámaras del turismo a nivel nacional. Participaron, entre otros, el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo ; los intendentes Gustavo Barrera (Villa Gesell), Sebastián Ianantuony (General Alvarado), José Castro (Monte), Juan Manuel Álvarez (General Paz), Fabián Cagliardi (Berisso), Francisco Echarren (Castelli), Iván Villagrán (Carmen de Areco) y Juan Fernando Bouvier (Arrecifes).
Entre la promoción y la incertidumbre económica
El encuentro en Chascomús se da en un contexto de fuerte incertidumbre para la actividad turística. En diálogo reciente con INFOCIELO , la subsecretaria de Turismo bonaerense, Soledad Martínez, había reconocido que “el desafío es lograr un tipo de competitividad en términos de precios que esta economía, con un dólar barato forzado, hace lo contrario”.
La funcionaria destacó la importancia de políticas como el programa Camino Real (un circuito turístico que conecta municipios atravesados por la historia del Virreinato) y la presencia sostenida de la Provincia en la Feria Internacional de Turismo (FIT), pese al ajuste presupuestario. “ En un momento donde el Gobierno nacional alienta a que la gente se vaya afuera y haya caído drásticamente el turismo emisivo, lo que hemos perdido es competitividad ”, explicó.
Ante esa situación, Martínez resaltó el rol del Banco Provincia para ofrecer beneficios que estimulen el consumo interno: “ Sabemos que no va a ser una temporada de mucho movimiento, porque lo vemos todos los días en la calle. Por eso, desde la Provincia apuntamos todos los esfuerzos a sostener el turismo en un contexto nacional adverso ”.
La nota “Vamos a seguir nadando contra la corriente”: Kicillof encabezó la Asamblea Provincial de Turismo en Chascomús se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Fue convocado por Orfila, jugará nuevamente en Reserva y ya sueña con su primer Clásico en Primera
Antes del Clásico Platense ante Estudiantes, Gimnasia tendrá acción en la Reserva cuando el equipo que conduce Fernando Zaniratto visite a River por la fecha 14 del Clausura Proyección. El Lobo busca sellar su clasificación a los Playoffs del campeonato y tendrá nuevamente entre sus convocados a Nicolás Barros Schelotto.
El mediocampista de 19 años fue parte de la delegación tripera que recibió a Talleres en el Bosque y que vivió una tarde caliente por el enojo de sus hinchas. Por primera vez, el hijo de Guillermo fue citado y estuvo en el banco de suplentes de Primera, a nada de tener su esperado debut en la máxima categoría. De ser otro el desarrollo del partido, hasta podría haber tenido unos minutos.
Ahora, Barros Schelotto se prepara para un nuevo compromiso en Reserva, donde fue citado junto a Pablo Aguiar, otro futbolista citado por Orfila para enfrentar al equipo de Carlos Tévez. Ambos estarán a disposición de Fernando Zaniratto para visitar a River buscando un triunfo que asegure su lugar en los playoffs.
De reojo, el hijo del Melli vive a la par de toda la ciudad la previa al Clásico Platense, con la ilusión intacta de volver a ser convocado por Alejandro Orfila y ser parte del encuentro al menos desde el banco de suplentes. Su presente en Reserva es muy bueno y, desde su llegada de Estados Unidos, se fue ganando poco a poco su lugar a tal punto que hoy es un titular indiscutido.
Los convocados por Zaniratto en Reserva
Los números de Nicolás Barros Schelotto en la Reserva de Gimnasia
Partidos jugados: 22
Minutos jugados: 1.724
Partidos como titular: 21
Goles: 2
Asistencias: 3
La nota Fue convocado por Orfila, jugará nuevamente en Reserva y ya sueña con su primer Clásico en Primera se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
13/10/2025 20:51 · Infocielo.com (PBA)
Zaniratto: el técnico que cumplió en Primera, que hizo protagonista a la Reserva y que varios postulan para el Clásico
Las horas que se viven en Gimnasia en la previa al Clásico Platense con Estudiantes no son para nada las esperadas. El equipo no levanta cabeza, cada vez se encuentra más lejos de la zona de playoffs en la Zona B y, contrariamente, cada vez más cerca del fondo de la tabla anual 2025. La reciente derrota ante Talleres en el Bosque fue la gota que rebalsó el vaso.
El Lobo sufrió su cuarta caída en los últimos cinco partidos y la sexta en los recientes ocho encuentros disputados en el torneo Clausura. Pasando a limpio, consiguió dos victorias en sus últimos ocho compromisos, solo seis puntos de los últimos 24 posibles. Números que, de momento, lo alejaron de los playoffs, lo volvieron a complicar con el descenso y pusieron en duda la continuidad del DT.
Aunque tuvo un inicio prometedor, Alejandro Orfila perdió el rumbo y actualmente es el principal apuntado por los hinchas, que se volcaron contra él una vez finalizado el encuentro ante la T. Pero no solo los hinchas lo cuestionan, sino que internamente, algunos miembros de la CD entienden que debería dar un paso al costado.
Ante esa situación se llegó a especular con la continuidad del Chano y allí apareció nuevamente el nombre de Fernando Zaniratto, un hombre de la casa que revitalizó la Reserva y que, cuando fue llamado par dar una mano en Primero, cumplió con creces. Hoy, preferido por algunos por sobre Orfila para dirigir el Clásico ante Estudiantes.
Tras su etapa como futbolista, la cual inició en el Lobo en 2001, Zaniratto comenzó a desarrollarse como entrenador y llegó a la Quinta del club en 2022, hasta su ascenso a Reserva en 2025. Antes de hacer su estreno en dicha categoría, Lucho se vio obligado a hacerlo en Primera, ya que entre la salida de Marcelo Méndez y la llegada de Diego Flores cubrió el puesto durante tres encuentros.
Zaniratto, buena experiencia en Primera y gran campaña en Reserva
Y cumplió. Luego de la mala seguidilla que arrastraba Méndez, Gimnasia cayó ante Independiente pero rápidamente se recuperó con un triunfo ante Deportivo Español por Copa Argentina y una anhelada goleada ante Godoy Cruz en el Bosque. Sin más, volvió a Reserva y revitalizó a un equipo que venía de capa caída.
¿Cómo lo hizo? Durante el Apertura priorizó el orden defensivo, el equipo empató cinco al hilo pero sufrió solo una derrota en las primeras 11 fechas. Sobre el final desbarrancó y se quedó en la puerta de los playoffs, a un punto del último clasificado, pero estuvo en carrera hasta el final. Ya en el Clausura se afianzó, a falta de tres fechas, igualó la marca de 25 puntos -la mejor del 2024- y lleva seis partidos sin conocer la derrota. Una Reserva que esta vez pretende ser protagonista del torneo.
Si bien todo indica que Orfila sobrellevará esta semana y que el Clásico ante Estudiantes será una prueba definitoria para él, la presencia de Zaniratto en Reserva genera expectativa y tranquilidad en los hinchas, a tal punto que algunos ya se animaron a pedirlo para el duelo decisivo ante el Pincha.
La nota Zaniratto: el técnico que cumplió en Primera, que hizo protagonista a la Reserva y que varios postulan para el Clásico se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
¿Quién es el abogado de Quilmes que agredió a una vecina durante la recorrida de Santilli?
Un nuevo episodio de violencia se desató en el marco de las actividades de campaña de La Libertad Avanza en Quilmes . Esta vez, la protagonista de la noticia no es el presidente Javier Milei , sino un abogado libertario identificado como Juan Carlos Gil , quien agredió físicamente a una mujer que se había acercado a manifestarse en rechazo al gobierno de Milei durante una actividad de campaña de Diego Santilli.
El hecho ocurrió mientras Santilli se encontraba en el centro de Quilmes, dialogando con vecinos y realizando una recorrida. Un grupo de manifestantes opositores llevó carteles y escrachó al diputado del PRO en plena calle. Al percibir la protesta, Gil se cruzó de vereda, comenzó a gritar insultos y terminó propinando un golpe a la mujer, mientras profería frases como: “ Zurdos, andate a Cuba hija de puta” y “La concha de tu madre, zurdo, ándate a Venezuela pelotudo, hijo de puta” , según relataron testigos. Otros militantes intentaron calmar la situación, pero el ataque generó escaramuzas y un clima de tensión en el lugar.
El episodio generó un inmediato repudio político. Mayra Mendoza , intendenta de Quilmes, expresó en X: “ La que te faltaba @diegosantilli DE PEGARLE A UNA JUBILADA NO SE VUELVE. […] Uno de ellos, el abogado Juan Gil, salió del bar, cruzó la calle y al grito de ‘zurda, te voy a cagar a trompadas’ fue directo a pegarle a una mujer jubilada que se manifestaba pacíficamente sobre la vereda de enfrente. En el video puede verse la trompada que sufrió. Ella se llama Mabel y está siendo atendida en el dispensario municipa l”. Mendoza agregó además cuestionamientos sobre la responsabilidad política y los vínculos de la campaña: “Ayer en X les preguntaba, ¿hasta dónde piensan llegar con este odio y enfrentando a nuestra comunidad? Ustedes tienen responsabilidad de gobierno! […] Son una manga de miserables. CIPAYOS”.
¿Quién es Juan Carlos Gil?
Juan Carlos Gil es abogado matriculado en el Colegio de Abogados de Quilmes y cercano a la agrupación libertaria local. Durante la campaña provincial, se lo vio acompañado por Osvaldo Daniel Rolón , concejal electo por La Libertad Avanza, y es reconocido por su participación activa en el armado de profesionales libertarios bajo el sello de La Púrpura, que compitió por la conducción del Colegio de Abogados. Desde la entidad aseguraron que se hará la denuncia correspondiente ante el Tribunal de Disciplina para evaluar sanciones.
Históricamente, Gil dirigió el armado local del espacio Unir, liderado por el exdiputado nacional Alberto Asseff , y con la irrupción de Milei en el poder se reconvirtió en militante libertario. Su rol dentro de la campaña de LLA lo posicionó como un puntero local que acompañó varias recorridas y actos, marcando su presencia por episodios violentos como el ocurrido en Quilmes.
No es el primer incidente que vincula a la campaña de La Libertad Avanza con la violencia. Días atrás, durante otra actividad de campaña en Mar del Plata, el presidente Milei discutió con un vecino que lo criticaba desde un balcón, y en agosto de 2025, durante la caravana de Lomas de Zamora que terminó con incidentes y la huida en moto de José Luis Espert, el Presidente protagonizó un altercado con una vecina que pasaba por el lugar con su hija. También se registraron enfrentamientos entre militantes libertarios y opositores durante un acto en Junín.
La nota ¿Quién es el abogado de Quilmes que agredió a una vecina durante la recorrida de Santilli? se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Los tocados en Estudiantes: las bajas confirmadas y las chances de Meza y Tobio Burgos de volver ante Gimnasia
El plantel profesional de Estudiantes de La Plata afronta este lunes su segunda jornada libre de entrenamientos, luego de lo que fue la igualdad en Córdoba con Belgrano y en la antesala de una nueva edición del partido que paraliza la ciudad, como es el enfrentamiento con Gimnasia del domingo por la tarde.
Desde este martes el grupo superior comandado por Eduardo Domínguez pondrá primera en el Country Club de City Bell , con el foco puesto en armar el mejor equipo para jugar ante el rival de toda la vida, pero siguiendo de cerca a dos futbolistas que son realmente claves para el director técnico.
Uno de esos casos es el de Eric Meza , que se conoció que sufrió una molestia muscular en el muslo de la pierna derecha en lo que fue el partido con Barracas Central , algo que no le permitió trabajar con normalidad la semana anterior, al tiempo que fue preservado y no viajó al duelo en el Gigante de Alberdi . Será clave ver cómo arranca este martes la semana, si a la par del plantel o no: si sigue afuera, será más complicada su vuelta.
El otro jugador a seguir con atención es Joaquín Tobio Burgos , quien tiene objetivo puesto ser parte de la convocatoria para el duelo con el Lobo. Pero lo concreto es que todavía no intensificó tareas y no tuvo minutos de fútbol en el Mariano Mangano . Vale recordar que su última vez con la roja y blanca fue el 1° de junio pasado en Varela por Copa Argentina .
Estudiantes, con tres bajas confirmadas para recibir al Lobo
En UNO habrá tres hombres que ya no van a poder decir presente: Leandro González Pirez , Gastón Benedetti y Lucas Alario . La baja más sensible sin dudas es la del defensor central, que hoy sería titular en lugar de un flojo Santiago Núñez , que con el Pirata redondeó una pobre producción.
Benedetti y Alario hoy son suplentes de Santiago Arzamendia y Guido Carrillo , respectivamente, pero no dejan de ser valores importantes del grupo, ya que el Barba los ha utilizado en diferentes encuentros de esta temporada.
La nota Los tocados en Estudiantes: las bajas confirmadas y las chances de Meza y Tobio Burgos de volver ante Gimnasia se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
La mamá del femicida Pablo Laurta sostuvo: “Mi hijo es un asesino, merece perpetua”
En las últimas horas se conoció el horroroso doble femicidio de Luna Giardina y Mariel Zamudio por parte del uruguayo Pablo Laurta . Su madre Estrella Laurta Varela sostuvo: “Tiene que estar en cadena perpetua” .
“Yo estoy dando la cara por la familia y por la memoria de Luna y de Mariel y porque no quiero que mi nietito esté solo, quiero cuidar yo de mi nietito o que esté con la persona más ideónea para que tenga un futuro y esté bien, esté sano, esté cuidado” , sostuvo Estrella en diálogo con C5N , y agregó que está dispuesta a viajar a Córdoba en caso de ser necesario.
La mujer no tenía gran contacto con Pablo Laurta desde 2010 hasta después de nacido el pequeño: “No tuve contacto con mi hijo porque él no quería tener contacto conmigo, era muy difícil. Yo estuve en 2018 internada muy grave y él no apareció. No teníamos una buena relación, pero él era mi hijo y no había cometido este horror, este asesinato brutal que cometió ahora”, describió.
Al respecto del horror, Estrella sostuvo que si su hijo quiere tener contacto con ella, no le va a contestar. Ella ya había conversado al respecto por “motivos menores”, por ejemplo cuando Pablo no le pasaba el dinero a Luna para Pedro (su hijo), si no se hacía cargo de su hijo o si de alguna manera la hostigaba: “Yo no sabía que él estaba yendo para allá, yo pensé que él estaba en Montevideo. No tenía idea de estas cosas”.
“Yo cuando hablé con el y le dije que si él algun dia molestaba o el trataba mal a Luna que se olvidara que tenía mamá”, contó la mujer. Y sostuvo que: “Es un crimen de odio hacia la imagen de Mariel y de Luna “.
De acuerdo a Estrella, cuando la joven le contó llorando que se iba a separar de Pablo, allí Mariel le contó que Luna “había pasado las mil y una”.
“Nadie puede matar a otra persona, no hay justificativo para matar” , enfatizó al respecto del crimen de su hijo.
“Algo pasó en su vida, en su trayectoria, algún vínculo, algo, que lo hizo llegar a esto, no es el mismo Pablo, no es el Pablo de su niñez, de sus primeros años, hasta los 22 años que yo conviví con él”, lamentó la mujer.
Y contó: “Me estan llamando sus amigas, amigos, que no pueden creer lo que pasó”.
Al respecto de su relación con la joven asesinada, Estrella señaló: “No había nada que reprocharle a Luna, era una excelente mamá” . Y recordó que tenían diálogo a través de videollamadas y que fue así que le enseñó a tejer.
“Pablo en un momento ya no le permitió más que hablara conmigo, yo hablaba a través de Mariel (de abuela a abuela) sin que supiera él”, contó Estrella.
La nota La mamá del femicida Pablo Laurta sostuvo: “Mi hijo es un asesino, merece perpetua” se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
La Legislatura comenzará a discutir si los docentes viajan gratis
Un proyecto presentado en la Cámara de Diputados propone extender el Boleto Educativo Gratuito a los docentes bonaerenses. La iniciativa, impulsada por el diputado Martín Rozas , del bloque Unión y Libertad , busca crear un régimen especial de boleto gratuito destinado a los trabajadores de la educación que se desempeñan en instituciones públicas y privadas con aportes del Estado.
El texto modifica los artículos 1° y 2° de la Ley 14.735 , que actualmente garantiza la gratuidad del transporte para los alumnos, para incluir a los docentes de todos los niveles —desde el inicial hasta el universitario—, así como de los bachilleratos populares y centros de formación profesional .
De esta manera, el nuevo régimen abarcaría el uso gratuito del sistema de transporte provincial ferroviario, fluvial y de colectivos en servicios urbanos, suburbanos e interurbanos.
Además, el proyecto define que se considerará “docente” a todo el personal que ejerza funciones en establecimientos estatales o privados con aportes públicos, y cuyos cargos estén comprendidos en el Estatuto del Docente Bonaerense (Ley 10.579) .
“EL DERECHO A LA EDUCACIÓN Y LA IGUALDAD DE ACCESO”
En los fundamentos, Rozas sostiene que la creación del boleto gratuito para docentes se inscribe en el principio de garantizar una educación pública, gratuita, laica y de calidad . “La gratuidad de la educación no puede basarse únicamente en el no arancelamiento, sino que debe incluir la garantía de acceso irrestricto e igualitario”, señala el texto.
El legislador destaca que muchos docentes deben trasladarse a varios establecimientos en un mismo día , lo que implica un gasto importante en transporte, en un contexto donde los salarios no alcanzan a cubrir la canasta básica . A esa situación se suma el aumento de tarifas, la devaluación y la inflación, que restringen aún más la posibilidad de acceder en igualdad de condiciones al sistema educativo.
“La demanda de un boleto docente gratuito es un reclamo vigente y una deuda pendiente”, remarca el proyecto, al argumentar que el beneficio permitiría reducir desigualdades socioeconómicas y mejorar las condiciones laborales de quienes sostienen el funcionamiento cotidiano de la educación bonaerense.
ANTECEDENTES Y EXPERIENCIAS EN OTRAS PROVINCIAS
El texto cita el caso de Córdoba como antecedente exitoso, donde funciona un Boleto Educativo Gratuito que abarca a estudiantes, docentes y no docentes de todos los niveles. Si bien el modelo cordobés implica subsidios estatales a las empresas de transporte, el proyecto lo considera una muestra de que “es completamente factible aplicar un boleto educativo gratuito para docentes” en la provincia de Buenos Aires.
También menciona otras experiencias parciales en distintas jurisdicciones, donde el acceso gratuito al transporte se financia mediante fondos estatales o impuestos específicos , como al juego de azar. Estos mecanismos permiten —según el texto— garantizar la cobertura sin afectar la sostenibilidad del sistema ni poner en cuestión el carácter público del servicio .
“El transporte debe ser un servicio accesible garantizado por el Estado”, sostiene la iniciativa, que deja en manos del Poder Ejecutivo la definición del instrumento de financiamiento “basado en razones de mérito, oportunidad y conveniencia”, finalizó el diputado.
EL PROYECTO COMPLETO
rozas boleto docente Descarga
La nota La Legislatura comenzará a discutir si los docentes viajan gratis se publicó primero en Infocielo . Escrita por Gonzalo Seoane
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Gimnasia quiere echar a Orfila pero el DT se resiste: qué lo mantiene en el cargo
El ciclo de Alejandro Orfila llegó a su fin este lunes por la noche, aunque el entrenador sigue en su cargo. Sucede que el club tomó la decisión de interrumpir el contrato del técnico luego de que haya dirigido la práctica de la mañana, pero al no poder cerrar un acuerdo económico, Chano está aferrado al cargo y por ahora sigue.
Durante todo el día, las versiones de que Orfila dejaría su cargo dieron vueltas por la ciudad. A pesar de las desmentidas oficiales, el amanecer de la semana estuvo plagado de reuniones. Y en una de esas reuniones primó la postura de quienes sostenían que el deté debía dar un paso al costado.
El problema es que Orfila no quiere irse . Y por eso se aferró a la cuestión económica. Al momento de escribir esta nota, algunos dirigentes trabajaban para llegar a un acuerdo. Es que el club no está para derrochar dinero y eso el entrenador lo sabe. Así planteadas las cosas, el técnico sigue en su cargo, pese a que Gimnasia le anunció que ya no lo quiere.
Los resultados y la relación con el plantel, claves para su salida
Más allá de la parte económica, el ciclo está terminado. El tema es saber si resiste y dirige el Clásico o si se va antes. Los resultados ( cuatro victorias, un empate y siete derrotas ) son la clave de su salida, aunque la relación con el plantel también tiene que ver.
La borratina al Pata Castro, el caso Insfrán-Ingolotti y la decisión de mandar a Pintado al banco son los tres episodios determinantes . Allí se basa una relación rota, independientemente de lo que digan los protagonistas. Los jugadores ya no le responden y los resultados lo certifican
De una manera u otra, el ciclo está acabado. La parte económica será fundamental para saber cuándo se termina, pero el veredicto está tomado y ahora todo depende del dinero que hay sobre la mesa.
La nota Gimnasia quiere echar a Orfila pero el DT se resiste: qué lo mantiene en el cargo se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Ante la crisis de ventas, la Legislatura bonaerense impulsa alivios para los pequeños comercios
En el contexto de una profunda retracción del consumo y una situación económica que golpea con dureza a los comercios de barrio, la senadora bonaerense Eugenia Gil , del bloque UCR-Cambio Federal , presentó un proyecto de ley en la Legislatura para otorgar un respiro a los pequeños comerciantes de la Provincia.
La iniciativa se propone como un mecanismo de alivio fiscal y financiero para quienes sostienen la vida cotidiana de los barrios: l os locales de proximidad , feriantes, cooperativas, monotributistas y unidades móviles registradas.
Según el texto del proyecto, podrán beneficiarse aquellos comerciantes que cuenten con hasta 15 empleados registrados , estén inscriptos en ARBA o ARCA, y posean al menos un punto de venta físico —aunque también incluyen modalidades sin local fijo.
Entre las medidas más destacadas figuran:
Créditos blandos para capital de trabajo y mejoras de infraestructura.
Reducciones o exenciones fiscales transitorias, progresivas y escalonadas , aplicables sobre Ingresos Brutos, tasas municipales y sellos.
Capacitación gratuita en gestión de negocios, marketing digital, comercio electrónico y modernización administrativa.
La creación de un Registro Provincial de Comercios Locales , para identificar, monitorear y asistir con mayor eficacia a los beneficiarios.
La posibilidad de que la Provincia celebre convenios con municipios y cámaras locales para adaptar los programas según las realidades de cada distrito.
Facilidades para la adopción de medios de pago digitales y sistemas electrónicos de facturación, para que los pequeños comercios puedan competir con alternativas modernas.
LOS FUNDAMENTOS
En los fundamentos de la propuesta, Gil sostiene que el comercio de proximidad es esencial no solo por su peso económico, sino por su dimensión social: “El comercio de barrio es el corazón de la vida cotidiana de nuestros pueblos y ciudades. Sostenerlos significa cuidar el empleo, el consumo local y la identidad de nuestras comunidades”.
La senadora destaca además que los comercios barriales enfrentaron un escenario adverso en años recientes: costos crecientes , erosión del poder adquisitivo , competencia desigual frente a las grandes cadenas y una estructura impositiva que muchas veces resulta asfixiante.
El proyecto busca reflejar un espíritu de rescate y sostén para aquellos comercios que constituyen una parte vital del entramado urbano y socioeconómico de los barrios bonaerenses ente la crisis económica que se vive. A través de incentivos fiscales, financiamiento accesible y capacitación, apunta a brindar herramientas para que esos comercios puedan resistir la tormenta y mantener su vigencia en la vida de las comunidades provinciales.
La nota Ante la crisis de ventas, la Legislatura bonaerense impulsa alivios para los pequeños comercios se publicó primero en Infocielo . Escrita por Gonzalo Seoane
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Balcarce: Ya está habilitada la Ruta 226, tras el desborde del arroyo El Crespo
Este fin de semana hubo cortes en la Ruta Nacional 226 por el desborde del arroyo El Crespo entre Balcarce y Tandil , debido a que se registraron precipitaciones de hasta 120 mm en una hora . Cómo se encuentra la situación ahora.
El domingo 12 de octubre, la ruta que une a las ciudades de Tandil y Balcarce permaneció cubierta de agua por las lluvias intensas. Las imágenes circularon por las redes:
En los videos se ve cómo el agua cubre gran parte de la ruta 226 en los kilómetros 75 a 80:
Durante varias horas se solicitó desde Defensa Civil de Balcarce evitar circular por este tramo y se le pidió a los conductores “extrema precaución”.
“Cayeron 120 mm de precipitación en una hora”
Fuentes municipales confirmaron que, tal y como se había alertado para el domingo por la madrugada, las tormentas fueron intensas.
Sin embargo, las precipiraciones acumuladas superaron lo esperado: “Cayeron 145mm y 120 en una hora” , sostuvieron.
Dando ello como causa del desborde de El Arroyo Crespo. De este modo, toda esa agua del Arroyo Napaleofú desembocó en el Crespo y eso hizo que se desborde.
Desde el municipio, a su vez, señalaron que llovió de manera muy dispar y muy fuerte en varios sitios.
Después de la tormenta
De acuerdo a ABC Hoy , la Ruta Nacional 226 ya fue habilitada en toda su extensión y el tránsito, entre las localidades de Balcarce y Tandil, se desarrolla con normalidad.
El Escuadrón de Gendarmería Nacional y personal de Vialidad trabajaron en la zona con “tareas de control y verificación en los sectores más afectados”. Éstos fueron los kilómetros 73 y 89, donde el agua había llegado a cubrir la calzada.
Según información de Radio GaBal , aún las autoridades recomendaron mantener la precaución, debido a que podrían persistir algunas zonas húmedas o con banquinas inestables.
La nota Balcarce: Ya está habilitada la Ruta 226, tras el desborde del arroyo El Crespo se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Fue convocado por Orfila, jugará nuevamente en Reserva y ya sueña con su primer Clásico en Primera
Antes del Clásico Platense ante Estudiantes, Gimnasia tendrá acción en la Reserva cuando el equipo que conduce Fernando Zaniratto visite a River por la fecha 14 del Clausura Proyección. El Lobo busca sellar su clasificación a los Playoffs del campeonato y tendrá nuevamente entre sus convocados a Nicolás Barros Schelotto.
El mediocampista de 19 años fue parte de la delegación tripera que recibió a Talleres en el Bosque y que vivió una tarde caliente por el enojo de sus hinchas. Por primera vez, el hijo de Guillermo fue citado y estuvo en el banco de suplentes de Primera, a nada de tener su esperado debut en la máxima categoría. De ser otro el desarrollo del partido, hasta podría haber tenido unos minutos.
Ahora, Barros Schelotto se prepara para un nuevo compromiso en Reserva, donde fue citado junto a Pablo Aguiar, otro futbolista citado por Orfila para enfrentar al equipo de Carlos Tévez. Ambos estarán a disposición de Fernando Zaniratto para visitar a River buscando un triunfo que asegure su lugar en los playoffs.
De reojo, el hijo del Melli vive a la par de toda la ciudad la previa al Clásico Platense, con la ilusión intacta de volver a ser convocado por Alejandro Orfila y ser parte del encuentro al menos desde el banco de suplentes. Su presente en Reserva es muy bueno y, desde su llegada de Estados Unidos, se fue ganando poco a poco su lugar a tal punto que hoy es un titular indiscutido.
Los convocados por Zaniratto en Reserva
Los números de Nicolás Barros Schelotto en la Reserva de Gimnasia
Partidos jugados: 22
Minutos jugados: 1.724
Partidos como titular: 21
Goles: 2
Asistencias: 3
La nota Fue convocado por Orfila, jugará nuevamente en Reserva y ya sueña con su primer Clásico en Primera se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.