Hoy, Argentina vivió una jornada marcada por la conmoción en el ámbito deportivo y político. La muerte de Miguel Ángel Russo, un ícono del fútbol argentino, generó una ola de homenajes y reflexiones sobre su legado. En el ámbito político, Javier Milei continúa su campaña electoral, mientras que el riesgo país experimentó una caída significativa tras el respaldo de Estados Unidos, lo que podría influir en la percepción internacional del país.
Ejes del día
Conmoción en el fútbol argentino
La muerte de Miguel Ángel Russo a los 69 años ha dejado una profunda huella en el fútbol argentino. La noticia se propagó rápidamente, y miles de aficionados y figuras del deporte se reunieron en La Bombonera para rendir homenaje. La ausencia de Leandro Paredes en el velorio generó interrogantes, pero su mensaje de despedida fue emotivo y reflejó el impacto que Russo tuvo en el fútbol y en sus jugadores.
Movimientos políticos y económicos
Javier Milei, candidato presidencial, anunció su regreso a la campaña en la provincia de Buenos Aires, buscando consolidar su apoyo entre los votantes antikirchneristas. En paralelo, el riesgo país se desplomó un 15% tras el anuncio del apoyo de Estados Unidos, lo que podría abrir nuevas oportunidades para la economía argentina, aunque el contexto sigue siendo incierto.
Reforma judicial en Santa Cruz
Una reforma de la justicia en Santa Cruz ha desatado tensiones entre el kirchnerismo y el gobernador Claudio Vidal. Este conflicto pone de manifiesto las divisiones internas en el oficialismo y podría tener repercusiones en la gobernabilidad de la provincia.
Personaje central
Miguel Ángel Russo
El fallecimiento de Miguel Ángel Russo ha dominado la agenda mediática y deportiva. Su legado como entrenador de Boca Juniors y su influencia en el fútbol argentino son innegables. La conmoción generada por su muerte ha unido a hinchas y jugadores en un tributo que trasciende el deporte, resaltando la importancia de su figura en la cultura argentina.
Flash de datos
El riesgo país se ubicó en 902 puntos básicos, su nivel más bajo en cuatro años.
La reforma judicial en Santa Cruz ha generado una crisis política que podría extenderse a otras provincias.
La campaña de Javier Milei se intensifica a medida que se acercan las elecciones del 26 de octubre.
Declaraciones destacadas
Leandro Paredes, al despedir a Russo, expresó: “No puedo dejar de pensar en todo lo que hizo por nosotros”. Esta cita refleja la profunda conexión emocional que los jugadores tenían con su entrenador.
Señales para mañana
Se espera que Javier Milei continúe con su campaña en otras localidades, lo que podría reconfigurar el mapa político de la provincia. Además, la respuesta del kirchnerismo a la reforma judicial en Santa Cruz será crucial para entender la dinámica interna del oficialismo.
Lectura crítica
La jornada de hoy ha evidenciado la interconexión entre el deporte y la política en Argentina. La muerte de un ícono como Russo no solo provoca un duelo en el ámbito deportivo, sino que también refleja las tensiones y divisiones en la sociedad. Mientras el país enfrenta desafíos económicos, la política sigue siendo un campo de batalla donde las decisiones de hoy tendrán repercusiones significativas en el futuro.
Recomendación de seguimiento
Es fundamental seguir de cerca la evolución de la campaña de Javier Milei y la respuesta del kirchnerismo a la crisis judicial en Santa Cruz, ya que estos eventos podrían definir el rumbo político del país en las próximas semanas.
09/10/2025 23:48 · Infobae.com
· Por Lucas Terrazas
Yami Safdie habló del hate que recibe en redes y el trabajo que hace para superarlo: “Tengo mi terapia”
Yami Safide habló del ahte que recibe en redes sociales: "Mi círculo me cuida un montón"
Entre críticas, agresiones y comentarios maliciosos, miles de usuarios manifiestan su bronca o indignación ante diferentes situaciones en redes sociales. Sin embargo, estos mensajes muchas veces generan un fuerte impacto en quien los recibe. Así fue el caso de Yami Safdie, quien en los últimos meses recibió todo tipo de hate en su perfil. En ese marco, la joven abrió la puerta de su intimidad y contó cómo esto llegó a afectarla.
Todo comenzó cuando la joven fue recibida en Rumis (La Casa Streaming). Allí, los panelistas abordaron el tema y mencionaron uno de los comentarios más usuales de las redes: “Sos una acomodada, ¿quién te puso donde estás?”. En esa misma línea, Julieta Poggio reflexionó: “El fracaso no tiene hate. Uno cuando está empezando a ser exitosa, a la gente le duele y te quieren bajar”.
Así, Lizardo Ponce le preguntó a su invitada: “¿Hubo un punto en el cual sufriste toda la exposición y todas estas cosas que te van diciendo?”. Fue entonces cuando Yami habló a corazón abierto y contó las dificultades que enfrenta: “Sí, sí, lo sufrí. O sea, hay días y días. Estoy acompañada, por suerte, tengo un círculo que me cuida un montón, tengo mi terapia también que me ayuda un montón y ahora de a poquito me voy acostumbrando, pero es un poco que cada paso que doy digo: “Uy, por esto me van a pu...”. O sea, cada vez que me van a pu... por esto y van a decir que tal cosa y tal otra. Qué se yo, me nominaron en Latin Grammy y la gente: “No, que te lo compraste”. No se pueden comprar los Grammys. ¿Por qué tardé tantos años en comprarlo?”.
Yami Safdie habló del hate que recibe en las redes sociales
Continuando con la charla, La Tía Sebi preguntó ante la mesa: “¿No pasa algo también medio de cuestionar, no el éxito, sino también el éxito de las mujeres, siento yo?”, a lo que Safdie afirmó de forma contundente: “Yo siento que un poco, sí”.
Con la idea de ahondar más en el tema, el conductor del ciclo le consultó si había algún tipo de mensaje que le provocara más angustia: “¿Cuál es la que más te duele? ¿Cuál es la que más te angustia de leer?”. Refiriéndose a los cuestionamientos por su éxito, la joven comentó: “Eso me angustia bastante. Realmente fueron muchos años de trabajar y subir covers y subir tutoriales y subir videítos a TikTok. Aparte, la evidencia está, ¿viste? Las crueldades están en los videos. Y de pronto que todo es inválido y debe ser que es millonaria, es como: ¿De dónde sacan estas cosas?”.
Semanas atrás, Safdie había hablado de esta situación en otra entrevista. “La gente odia todo, te juro. En mi país y en X, sobre todo. Realmente, no jodo a nadie, así que me llama la atención despertar ese hate injustificado. Pero creo que es indicativo de algo más profundo como sociedad, y es que a la gente le gusta criticar por criticar“, analizó en una charla con Vogue España.
Y siguió: “No quiero caer en lo típico de: ‘Ay, me envidian’, pero es cierto que hay gente a la que, cuando es infeliz, le duele ver a otros felices, viviendo de lo que aman y cumpliendo sueños. Creo que va por ese lado. Ahora que me estoy dando a conocer más, te digo algunas cosas que me dicen: que soy insulsa o que soy como una ‘industry plant’. Esto último me duele un poco, porque yo tardé muchos años en llegar hasta acá“.
Si bien logra hacer oídos sordos a las críticas que le llueven, confesó que le duele: “Trabajé muchísimo, me rompí el alma. Y no se acaba ahí. Me critican el cuerpo, la cara, dicen que mi música es muy simple o que todas mis canciones son iguales. En fin, algo van a encontrar siempre”. Por esta razón y con la decisión de salvaguardar su salud mental, tomó una decisión: “Lo mejor para mi salud mental es no ver esas cosas. Enfocarme en mi trabajo y en seguir adelante”.
TAEDA festejó sus 20 años en La Rural y presentó un libro sobre las ventajas de usar IA en causas humanitarias
Mario Montoto, presidente y fundador de TAEDA
TAEDA celebró sus primeros 20 años en La Rural junto a destacadas figuras de la política, el mundo empresarial y la sociedad civil, y presentó un libro sobre Inteligencia Artificial elaborado por profesionales del Laboratorio AI for Good de Microsoft. La editorial creada por Mario Montoto produce desde 2005 contenidos gráficos, editoriales y audiovisuales sobre temas vinculados al crecimiento regional, el medio ambiente, la energía, la defensa, la seguridad pública, la ciencia y la tecnología.
“Hace 20 años TADEA nació de un sueño, no fue un pasatiempo sino la convicción de que en la región hacía falta un espacio para debatir en profundidad temas que no encontraban un lugar propio en la agenda pública”, dijo Montoto, su presidente y fundador, acompañado por Gustavo Gorriz, vice de la Fundación TAEDA y Director de la Editorial.
La velada, a la que asistieron figuras de la política local como el ministro Mario Lugones, el secretario de Turismo Daniel Scioli, el candidato bonaerense Diego Santilli, el referente de La Cámpora Eduardo “Wado” de Pedro y el gobernador de Chubut Ignacio Torres, comenzó con la presentación del libro Inteligencia Artificial para el bien.
Diego Santilli y Daniel Scioli
La exposición estuvo a cargo de uno de sus autores, Juan Lavista Ferres, quien se desempeña como Científico Jefe de Datos de Microsoft. “La IA no solo puede cambiar el mundo sino hacerlo un lugar más justo y más humano”, explicó Lavista, y señaló que un gran problema es que las organizaciones gubernamentales no tienen la capacidad de contratar el talento humano que pueda desarrollar la IA en la esfera estatal.
La obra cuenta con un prólogo de Brad Smith, Vice Chair y presidente de Microsoft Corporation, y persigue el objetivo de funcionar como una hoja de ruta imprescindible para lograr un cambio social de alto impacto con IA.
Juan Lavista Ferres, Científico Jefe de Datos de Microsoft
Según explicó Lavista, su equipo de “AI for good” (IA para el bien) en Microsoft se especializa en la ciencia de datos y trabaja con expertos para solucionar problemas concretos comos las crisis humanitarias o los desastres naturales.
Lavista reveló que durante los últimos años de trabajo su equipo aprendió muchas “lecciones” respecto al desarrollo tecnológico. Por ejemplo, que los algoritmos -incluso los más complejos- no tienen la capacidad de pensar como humanos. “Mucho de lo que se habla y se teme es más ficción que ciencia”, afirmó.
Por otro lado, planteó que los datos que alimentan los algoritmos de IA suelen tener sesgos que nos “engañan”. En ese sentido, enfatizó que la IA “es tan buena como los datos” y recomendó invertir principalmente en tener “buenos datos”. “Pero para algunos problemas la IA es la única herramienta que tenemos”, reflexionó.
Fray Jorge Bender
Lavista recibió la primera distinción de la noche y fue seguido por el Fray Jorge Bender, un religioso de los Hermanos Franciscanos, que vive en una pequeña aldea de Mozambique, en África.
El padre Bender explicó cómo la conectividad, facilitada por TAEDA, le permitió impulsar el desarrollo local y la formación de los jóvenes. “Donde la migración antes era escape ahora los jóvenes encuentran futuro”, sintetizó el religioso.
La tercera distinción fue para el empresario Daniel Hadad, fundador de Infobae y promotor de la libertad de prensa en la región. “TAEDA tiene muchos méritos y cuando hablo de méritos pienso en quienes allí trabajan y en quien la pensó, Mario Montoto, uno de los amigos que la vida te regala cuando uno ya es más grande y de quien todavía sigo aprendiendo”.
Daniel Hadad en la celebración de los 20 años de TAEDA
“Yo fui testigo hace como 20 años cuando Mario comentó que iba a hacer una revista que se llamaba DEF y un empresario le dijo que iba a durar tres números. Fueron siempre adelantados en una temática para pocos”, destacó.
En el auditorio principal de La Rural también estuvieron presentes el ex embajador Diego Guelar, el presidente de la Cámara Federal de Casación Penal Mariano Borinsky, el embajador de Israel Eyal Sela, el fiscal federal Carlos Stornelli, el jefe del Estado Mayor Conjunto Xavier Isaac y el economista Martín Redrado, entre otros.
Mario Montoto y el fiscal Carlos Stornelli
En su discurso de cierre, el fundador de TAEDA adelantó que ya están trabajando para la Conferencia de Seguridad Hemisférica 2026 y también en un seminario sobre la temática de la Antártida y el Atlántico Sur. “Hace 20 años éramos los únicos que abordaban estos temas”, dijo.
Además, destacó los hitos del 2025 como la inauguración de la sede de la organización en Miami, Estados Unidos, y un acuerdo marco con la Organización de Estados Americanos (OEA) enfocado en el combate al crimen organizado.
El equipo de TAEDA festejó sus primeros 20 años de trabajo
Por otro lado, Montoto se mostró esperanzado en que el acuerdo de paz entre Israel y Hamas pueda permitir el regreso de todos los rehenes. “No olvidamos que hace dos años el grupo terrorista Hamas desató una barbarie inenarrable que condujo a esta situación. Nuestra publicación planteó que esto no era un ataque exclusivamente a Israel sino un ataque a la humanidad toda. Hoy rezamos para que nuestros hermanos puedan volver a sus hogares”, afirmó.
“Queremos seguir acompañando las discusiones realmente importantes con el mismo compromiso. Por eso los próximos 20 serán aún más apasionantes que los que dejamos atrás. Nunca debemos perder la capacidad de soñar. En eso los convoco a todos”, finalizó.
09/10/2025 23:22 · Infobae.com
· Por Virginia García
“Baywatch”: Así luce Gena Lee Nolin a más de 30 años del estreno de la serie
Actualmente, Gena Lee Nolin se mantiene activa en redes sociales. (Instagram/Gena Lee Nolin)
Gena Lee Nolin, la icónica lifeguard de cabello rubio que encarnó a Neely Capshaw en la serie de televisión Baywatch, sigue siendo un referente de belleza y carisma incluso décadas después de sus días en la playa.
La actriz y modelo estadounidense, que compartió pantalla con estrellas como Pamela Anderson y Carmen Electra, ha vuelto a captar la atención de sus seguidores al mostrarse recientemente en Instagram posando en bikini junto a una de sus hijas, demostrando que mantiene intacta su figura a los 53 años.
En el ámbito personal, la artista se casó con Greg Fahlman en 1993, con quien tuvo un hijo. Tras su divorcio en 2001, se casó con el exjugador de hockey de la NHL Cale Hulse en 2004, y juntos tienen dos hijos.
Gena Lee Nolin presumió una foto en bikini con su hija. (Instagram/Gena Lee Nolin)
A lo largo de los años, ha logrado equilibrar la maternidad con su carrera, aunque en los últimos tiempos se ha mantenido alejada del foco mediático.
En 2013, la famosa publicó su primer libro con Simon & Schuster, titulado Beautiful Inside and Out: Conquering Thyroid Disease with a Healthy, Happy, ‘Thyroid Sexy’ Life, donde compartió sus experiencias personales y consejos de bienestar.
En julio pasado, recordó su tiempo en Baywatch, señalando que la serie creó una percepción sobre ella que, según asegura, no siempre reflejaba la persona que era.
“Nuestra serie era auténtica, pero creo que dio a la gente cierta opinión sobre mí. Eso ha sido otra gran cosa acerca del libro, la gente se dio cuenta de que había mucho más en mí de lo que pensaban”, dijo en entrevista.
Gena Lee Nolin aseguró que "Baywatch" hizo que la gente la percibiera de otra manera. (Captura de video)
Gena Lee Nolin también compartió su opinión sobre el estado actual de la televisión, destacando el predominio de los reality shows. “Creo que la TV de hoy en día es un mundo muy diferente… mucha realidad está fuertemente producida, casi como un guion, y eso no siempre se nota”, comentó.
Sobre los rumores que ha enfrentado, como acusaciones de haberse sometido a cirugías plásticas o ser superficial, la actriz explicó que prefiere ignorarlos.
“Howard Stern lo dice mejor: hay tantos haters allá afuera, no puedes hacer feliz a todo el mundo”, señaló.
De modelo a estrella de televisión
Nolin nació y creció en Las Vegas, donde desde temprana edad destacó en concursos de belleza locales y nacionales.
Gena Lee Nolin inició en los concursos de belleza antes de alcanzar la fama con "Baywatch". (Instagram/Gena Lee Nolin)
Ganó títulos como los concursos regionales Look of the Year de Ford Models y Elite Model Management, así como la corona nacional de Miss Barbizon USA.
Su belleza y fotogenia la llevaron a trabajar como modelo para marcas de renombre como Sasson Jeans, Clothestime, Maui & Sons, Levi’s y Swatch, además de aparecer en comerciales de The Home Depot, Starburst y Hyundai.
Su popularidad creció al aparecer en el popular programa de concursos The Price Is Right en 1994, donde se desempeñó como una de las modelos que presentaban los premios.
Poco después, Gena Lee Nolin se abrió camino en la actuación con un papel en la telenovela The Young and the Restless interpretando a Sandy, una modelo dentro de la historia.
Gena Lee Nolin se abrió paso en la actuación con papeles pequeños. (Instagram/Gena Lee Nolin)
Sin embargo, su verdadero salto a la fama llegó con Baywatch, serie en la que interpretó a Neely Capshaw, un personaje que se convirtió en uno de los más recordados de la franquicia.
Su participación le permitió posar en portadas de revistas y consolidarse como una de las figuras femeninas más admiradas de los años 90. Tras dejar la serie en 1998, la actriz protagonizó su propio show, Sheena, que se transmitió entre 2000 y 2002.
En 2001, Gena también se hizo notar por su aparición en la edición navideña de Playboy, tras haber rechazado la oferta en varias ocasiones.
Gena Lee Nolin posó desnuda para Play Boy en 2001. (Captura de video)
Su imagen fue ampliamente difundida en otras publicaciones para hombres como Maxim, Stuff y FHM, donde incluso fue catalogada como una de las mujeres más sexys del mundo.
Además, apareció en el video musical “I Got a Feelin’” del cantante Billy Currington.
Pampita: “Tengo dislexia y mis hijos también porque es una condición hereditaria”
Pampita revela que ella y sus hijos tienen dislexia y destaca la importancia de la detección temprana (Video: Instagram)
se volvió la portavoz de muchísimas personas que conviven con , trastorno que tanto ella como sus hijos comparten. La modelo y conductora, referente de la televisión en el país, decidió visibilizar esta condición hereditaria a través de una campaña de concientización, en la que subrayó la importancia de la detección temprana para evitar sufrimientos innecesarios en el proceso de aprendizaje. Su testimonio, difundido en el marco del Día Internacional de la Dislexia, abrió un debate sobre la necesidad de mayor información y apoyo para quienes conviven con este diagnóstico.
En un video grabado para la organización Disfam Argentina, Pampita expresó: “Tengo dislexia y mis hijos también porque es una condición hereditaria”. La modelo explicó que la este trastorno afecta la habilidad para leer, escribir y hablar con fluidez, y remarcó que el diagnóstico temprano resulta fundamental para las familias. “Lo más importante para las familias es poder llegar a detectarlo temprano para evitar dolores innecesarios por querer aprender”, afirmó en la campaña.
La modelo y conductora argentina impulsa una campaña para visibilizar la dislexia y sus desafíos
Durante un móvil en Pampita Online, su propio programa de televisión, en 2020, la conductora se preparaba para entrevistar al psicólogo Gabriel Rolón cuando lo presentó accidentalmente como “Daniel” Rolón. Tras la confusión, la modelo decidió hablar sobre una parte importante de su vida que el público desconocía hasta ese momento. “Tengo dislexia”, admitió en aquel entonces. “Leo todo al revés y escribo todo al revés. Si vos me dictás algo, lo escribo de otra manera y, si me aprendo algo en un orden, digo la última parte en el primer lugar”, explicó.
Este trastorno, que afecta a una de cada diez personas, según estimaciones globales, se caracteriza por presentar dificultades en el procesamiento del lenguaje escrito, lo que provoca errores al leer o escribir. Pampita, quien hizo de la palabra y de la imagen su herramienta de trabajo, explicó con total honestidad cómo la dislexia afecta su vida diaria. “Es algo que me pasa desde siempre”, detalló. Sin embargo, a pesar de las dificultades, Carolina logró desarrollar una carrera exitosa y esto no fue un obstáculo en su vida.
En aquella ocasión, Rolón le ofreció una reflexión: “Este trastorno tiene tratamiento”, señaló el especialista, a lo que Pampita respondió: “Sí, hay ejercicios como para ayudar un poco”.
La dislexia afecta a una de cada diez personas y puede tratarse con ejercicios y acompañamiento profesional (Video: Pampita Online)
El año pasado, en un video difundido por la misma organización, Pampita apareció vestida de azul, uno de los colores representativos de la campaña, y animó a sus seguidores a hacer lo mismo. “Sumate vos también a hacer visibles a estas dificultades que afectan a una de cada diez personas”, expresó. “Usá algo azul o turquesa y sé parte de la campaña Unidos por la Dislexia”, agregó la conductora.
La iniciativa, que busca generar conciencia sobre este trastorno del aprendizaje, tuvo como objetivo principal visibilizar los desafíos que enfrentan las personas con dislexia en su día a día. Además, la campaña hizo un llamado a la empatía y al apoyo de la sociedad hacia quienes viven con esta condición. Y fue por eso que Pampita, aprovechó su alcance en redes sociales como figura pública que es: “El 8 de octubre es el Día Internacional de la Dislexia”, recordó, y destacó la importancia de hablar sobre el tema para que más personas puedan entender lo que significa vivir con esto.
Al concluir su mensaje, en el video de la campaña, la presentadora de Los 8 Escalones reiteró la importancia de crear una sociedad más inclusiva y consciente. “Es fundamental que todos seamos parte de este cambio, para que las personas con dislexia puedan desarrollarse plenamente”, concluyó haciendo énfasis en que si bien este trastorno muchas veces pasa desapercibido, afecta a millones de personas en todo el mundo.
Glosario de tecnología: qué significa 5 ventajas de comprar celulares liberados
La tecnología es muy útil en las actividades diarias. (Infobae)
La tecnología es parte fundamental de nuestras vidas y que en los próximos años seguirá aumentando su influencia en las actividades que realizamos a diario, por lo que todos tendremos que seguir creciendo a su par.
La pandemia de COVID-19 dejó en claro que había personas que no estaban preparadas para el internet de las cosas, ya que a muchas les parecían ajenas. Rápidamente tuvieron que ponerse al corriente para no quedar atrás y mantener el contacto con las actividades y personas que tuvieron que dejar de ver físicamente.
La tecnología seguirá influenciando nuestra vida cotidiana, por lo que es importante no bajar la guardia y seguir ampliando nuestro conocimiento en términos como espacio en la nube, metaverso, USB, criptomonedas, entre otros.
Qué es 5 ventajas de comprar celulares liberados
La tecnología es sumamente útil en las actividades diarias. (Reuters)/Dado Ruvic
Desde el origen de la telefonía móvil, el mercado de los celulares se ha caracterizado por la oferta de smartphones con contratos a cambio de un pago mensual. Sin embargo, en los últimos años, se ha abierto un nuevo mercado de celulares liberados, que no requieren de un contrato y son más flexibles en cuanto a las tarifas.
Esto ha sido posible gracias a la evolución de la tecnología, que ha permitido que los teléfonos sean cada vez más económicos. Aunque el precio inicial de los equipos liberados puede ser más alto que el de un teléfono con contrato, a largo plazo es más económico y permite a los usuarios tener mayor control sobre su consumo.
Los teléfonos móviles libres han supuesto una revolución en el mercado de los teléfonos y cada vez son más los usuarios que optan por este tipo de celular. Si estás pensando en cambiar de celular, te interesará conocer todas las ventajas de los teléfonos móviles libres.
Pero antes de seguir, veamos qué es exactamente un celular liberado.
¿Qué es un celular liberado?
Un celular liberado es un teléfono móvil que no está atado a una determinada red de telefonía móvil. Esto permite a los usuarios cambiar de operador cuando lo deseen, lo que les da más flexibilidad y opciones. Los celulares liberados también tienen otras ventajas, como un mejor precio y una mayor durabilidad.
Aunque los celulares liberados pueden ser usados con cualquier red móvil, algunos operadores no permiten el uso de sus servicios en estos dispositivos. Esto se debe a que los operadores prefieren vender sus teléfonos móviles con sus propios planes de servicio. Ya que de esta forma pueden controlar el uso que se le da al dispositivo y asegurarse de que el cliente está satisfecho con el servicio.
A pesar de estas limitaciones, los celulares liberados siguen siendo una buena opción para aquellos que buscan más flexibilidad y opciones. Estos dispositivos ofrecen un mejor precio y una mayor durabilidad, lo que los hace ideal para aquellos que no quieren estar atados a un solo operador.
Ahora, con esto en mente, vamos a comentar las 5 mayores ventajas de comprar equipos liberados.
5 ventajas de comprar celulares liberados
Las ventajas principales de comprar celulares liberados son las siguientes.
Los celulares liberados no están atados a una determinada red de telefonía móvil, por lo que los usuarios pueden cambiar de operador cuando lo deseen. Esto les da más flexibilidad y opciones a los clientes.
De hecho, es precisamente por eso que las compañías intentan que los clientes firmen este tipo de contratos, ya que los hacen dependientes de la operadora.
2. Mejor precio
Debido a que los celulares liberados no están atados a un solo operador, suelen ser más baratos que los teléfonos móviles convencionales. Aunque en principio pueden parecer más caros, en realidad se trata de un truco de marketing.
Cuando las compañías ofrecen celulares dependientes de su red, los ofrecen incluso gratuitamente, pero al hacer los cálculos podremos comprobar como el precio adicional de la tarifa excede el precio de un celular libre.
3. Mayor durabilidad
Por otro lado, este tipo de teléfonos no dependen de las actualizaciones de software o de tarifas de los operadores, por lo que suelen tener una mayor vida útil. Ya que si existen tarifas de otras operadoras que se vuelven mucho más baratas, con ese teléfono tendremos que seguir consumiendo los servicios de dicho operador. Para no hacerlo, tendríamos que cambiar de dispositivo, lo que a la larga puede salir más caro.
4. Mejor calidad de llamadas
Los celulares liberados no dependen de la red de un solo operador, por lo que la calidad de las llamadas suele ser mejor. Es decir, no es que por sí solos funcionen mejor, sino que al tener la flexibilidad de cambiar, puedes optar por contratar de forma flexible otro operador cuya cobertura sea mejor o se adapte mejor a tus necesidades.
5. Opciones adicionales de los celulares liberados
Algunos celulares liberados también permiten el uso de aplicaciones de terceros, lo que les da más funcionalidad. Aunque es cierto que esto ocurre cada vez menos, se puede dar esa posibilidad.
La tecnología es un aliado de las personas en su día a día. (Imagen Ilustrativa Infobae)
La importancia de conocer el significado de términos tecnológicos
La información de MuyTecnológicos deja en claro cómo estos términos influyen en las labores diarias y por qué es importante conocerlos en este mundo que rápidamente avanza.
Aunque unos términos son familiares, o por el contrario, extraños, lo cierto es que conocer su significado permite estar un paso adelante a la hora de convivir en el vasto mundo de la tecnología.
La polémica menos pensada: la tajante respuesta de la F1 ante las críticas por el protagonismo de las parejas de los pilotos
Alexandra Saint Mleux, pareja de Charles Leclerc, una de las más enfocadas por las transmisiones de la F1 (REUTERS/Anna Szilagyi)
La controversia surgió tras el Gran Premio de Singapur de Fórmula 1, cuando la transmisión televisiva priorizó imágenes de las novias de los pilotos y celebridades en los boxes, relegando momentos clave de la competencia. Las críticas de pilotos como Carlos Sainz y Fernando Alonso, junto con la indignación de los aficionados, llevaron a la organización a emitir una declaración oficial sobre el enfoque de sus coberturas.
Durante la carrera en el circuito urbano de Marina Bay, la audiencia y los protagonistas del deporte señalaron que la realización televisiva omitió adelantamientos y persecuciones decisivas. La remontada de Sainz, quien avanzó del decimoctavo al décimo puesto, apenas recibió atención en pantalla. La persecución de Fernando Alonso a Lewis Hamilton, quien tuvo problemas de frenos en las vueltas finales, tampoco fue mostrada en su totalidad. En cambio, la transmisión se centró en la lucha por el segundo lugar entre Lando Norris y Max Verstappen, mientras las cámaras alternaban con imágenes de las parejas de los pilotos y figuras reconocidas en los palcos.
Las críticas de los pilotos no se hicieron esperar. El piloto de Williams, expresó en El Partidazo de COPE que “durante el fin de semana no sacaron ninguno de los cuatro o cinco adelantamientos que hice al final, tampoco sacaron la persecución de Fernando a Lewis. Te pierdes lo primordial. Para mí, incluso exageran un poco con lo de las famosas y las novias”. El español insistió en que la cobertura debe priorizar la acción en pista: “Entiendo que si hay un adelantamiento, un momento muy tenso en la carrera, es comprensible que el equipo de producción quiera mostrar una imagen de reacción si han visto que ha funcionado en el pasado. Pero sólo si se respeta la competencia y siempre se muestran los momentos importantes de la carrera. Lo demás está bien, pero no hay que perder de vista lo principal. Para mí, se pasan un poco mostrando a las celebridades y a sus novias”.
Por su parte, Fernando Alonso, piloto de Aston Martin, ironizó sobre la situación en la red social X (antes Twitter): “Con la pole position asegurada para la transmisión de radio privada, es hora de afinar la cobertura principal y llevar toda la emoción de la pista a los aficionados. ¡Vamos!”.
Ante la presión mediática y las reacciones de pilotos y seguidores, la organización de la Fórmula 1 difundió una declaración oficial a través de sus portavoces. El comunicado señala: “Siempre nos centramos en ofrecer a nuestros aficionados las mejores imágenes posibles de la carrera y nunca comprometemos lo más importante: la carrera en la pista. Nuestro equipo realiza un excelente trabajo cubriendo una situación muy compleja con múltiples coches en distintos puntos del circuito y, además, proporciona un excelente contexto desde las tribunas, los invitados destacados y los lugares donde corremos. Siempre buscamos la excelencia y la mejora continua en lo que ofrecemos”.
Magui Corceiro, novia de Lando Norris: otro de los objetivos de las cámaras (REUTERS/Anna Szilagyi)
El trasfondo de esta polémica se relaciona con el creciente protagonismo de las parejas de los pilotos y celebridades en la Fórmula 1, fenómeno impulsado por la popularidad de las redes sociales y la serie “Drive to Survive”. Figuras como Rebecca Donaldson, pareja de Sainz; Magui Corceiro, actriz y novia de Norris; y Alexandra Saint Mleux, influencer y pareja de Charles Leclerc, han ganado visibilidad y seguidores gracias a su presencia en el paddock y en las transmisiones. La organización supervisa la cobertura global y busca equilibrar la acción deportiva con el contexto social y la presencia de invitados destacados.
En las redes sociales, la reacción de los aficionados fue inmediata. Numerosos seguidores manifestaron su descontento por la falta de imágenes de la competencia y la preferencia por mostrar a las parejas de los pilotos. Los comentarios reflejaron la frustración de quienes consideran que la esencia del deporte debe prevalecer sobre el espectáculo social.
La Máxima volverá a las pistas el próximo fin de semana, cuando se desarrolle el Gran Premio de Estados Unidos, en Austin. ¿Habrá menos protagonismo para los famosos y las parejas de los corredores en la transmisión?
09/10/2025 23:20 · Infobae.com
· Por Rafael Montoro
Tesla presenta las nuevas versiones ‘Standard’ de los Model 3 y Model Y: cuánto cuesta
Tesla Model Y 'Standard'.
(Tesla)
Tesla ha introducido en el mercado estadounidense las versiones ‘Standard’ de los conocidos Model 3 y Model Y, ampliando su gama con alternativas más económicas en un contexto de creciente competencia en el segmento de vehículos eléctricos.
Estas nuevas variantes, dirigidas a consumidores interesados en acceder a la marca por un precio más bajo, mantienen el diseño icónico y el enfoque en tecnología, aunque introducen ligeras modificaciones orientadas a la reducción de costes y prestaciones frente a las ediciones Premium.
Precios y disponibilidad de los nuevos Tesla Model 3 y Model Y ‘Standard’
El lanzamiento de los Tesla Model 3 y Model Y ‘Standard’ se traduce en una opción accesible para el público estadounidense que busca sumarse a la movilidad eléctrica. En el mercado de Estados Unidos, el Model 3 ‘Standard’ RWD aparece en el configurador de la marca con un precio inicial de 36.990 dólares, mientras que el Model Y ‘Standard’ RWD parte de los 39.990 dólares antes de impuestos y otros cargos.
Tesla Model 3 'Standard'.
(Tesla Motors/Handout via REUTERS)
Estos valores representan una diferencia de aproximadamente 5.000 dólares con respecto a las versiones Premium de ambos modelos.
Las fechas de entrega también han sido especificadas: para el Model 3 ‘Standard’ se prevé que las primeras unidades lleguen entre diciembre y enero, mientras que el Model Y Standard comenzaría a entregarse entre noviembre y diciembre. Ambos vehículos mantienen la fórmula de tracción trasera y han sido concebidos para capitalizar la demanda de eléctricos más asequibles.
Por el momento, esta estrategia comercial de Tesla aún no tiene repercusión en el mercado europeo. En España, el Model 3 de tracción trasera se encuentra listado a 39.990 euros, y el Model Y con el mismo esquema de propulsión a 44.990 euros, sin modificar equipamientos ni precios actuales ni contar con la etiqueta ‘Standard’. Tesla no ha confirmado precios, especificaciones adaptadas ni la llegada de estas versiones al Viejo Continente.
Tesla es una empresa estadounidense dedicada a la fabricación de vehículos eléctricos y soluciones de energía sostenible.
REUTERS/Dado Ruvic
Características técnicas y diferencias frente a versiones Premium
El planteamiento de Tesla con las versiones ‘Standard’ busca mantener la identidad visual y la esencia tecnológica de la gama, pero introduciendo ajustes para reducir el coste final. Ni el Model 3 ni el Model Y han sido rediseñados totalmente: ambos conservan la carrocería de los modelos previos, aunque el techo metálico sustituye al cristal tintado.
En el caso del Model Y, se observa un cambio en el sistema de iluminación frontal, que utiliza ópticas independientes en vez de la barra luminosa distintiva de los acabados superiores.
El ahorro en materiales y la disminución de ciertos elementos de confort y personalización explican el menor precio frente a los modelos Premium. No obstante, el equipamiento digital central persiste en las versiones más accesibles.
Los usuarios cuentan con una pantalla de 15,4 pulgadas, acceso a Tesla Theater y Tesla Arcade, asistencia por modos inteligentes como Sentry, Dog y Camp, así como control del vehículo mediante app. El confort se mantiene con asientos delanteros calefactables de textil y cuero vegano y volante también calefactable. Además, la integración de Grok AI resalta la continuidad del ecosistema digital propio de Tesla.
Elon Musk lidera varias empresas destacadas, entre ellas Tesla, SpaceX, Neuralink, entre otras.
Patrick Pleul/Pool via REUTERS
En términos de prestaciones, las cifras son claras. El Model 3 ‘Standard’ acelera de 0 a 60 millas por hora en 5,8 segundos, mientras que la variante Premium RWD lo hace en 4,9 segundos. El Model Y ‘Standard’ precisa de 6,8 segundos frente a los 5,4 segundos de su correspondiente versión Premium.
La autonomía publicada por el fabricante señala 321 millas (unos 517 kilómetros) para ambos modelos ‘Standard’, por debajo de las cifras ofrecidas por las variantes superiores. Tesla no ha revelado detalles sobre la batería ni los motores exactos, aunque describe a los vehículos como “extremadamente eficientes”. Por ahora, la información sobre homologación en el ciclo WLTP europeo no ha sido comunicada.
Competencia y perspectivas internacionales
El arribo de los Model 3 y Model Y ‘Standard’ de Tesla coincide con el aumento de la competencia en Estados Unidos, donde otras marcas como BYD, Hyundai, Nissan y General Motors han propuesto modelos eléctricos más económicos y con autonomías competitivas. Este contexto ha impulsado a Tesla a posicionar versiones de entrada que permitan mantener su cuota de mercado ante alternativas cada vez más atractivas para el consumidor.
En cuanto a Europa, la incertidumbre persiste sobre el desembarco de esta nueva oferta. Tesla aún no ha anunciado si replicará las versiones ‘Standard’ en territorio europeo, si las mantendrá bajo el mismo nombre ni cuándo adaptará la estrategia a la normativa local. Por ahora, la compañía mantiene la cartera anterior, con precios y configuraciones que no presentan variaciones resultantes de este reciente lanzamiento.
09/10/2025 23:20 · Infobae.com
· Por Federico Fahsbender
El narco peruano acusado de ser el dueño de la droga del triple crimen estuvo preso y salió libre por la pandemia del coronavirus
Alex Roger Ydone Castillo
La aparición de Alex Roger Ydone Castillo le aportó una nueva capa de oscuridad a la trama del triple femicidio narco de Florencio Varela.
En su insólita confesión ocurrida a comienzos de esta semana, Celeste González, una de las imputadas en el caso, aseguró que las muertes de Brenda, Morena y Lara fueron Le habrían robado esa droga a Víctor Sotacuro, oriundo de Perú, vecino de la Villa 1-11-14, ex verdulero.
En las últimas horas, . Ibañez, sobrina de Sotacuro, aseguró que el dueño de la droga no era su tío Victor, sino su novio, Ydone Castillo.
En las últimas horas, Interpol Argentina recibió el pedido de captura internacional contra Ydone Castillo, ordenado por el Juzgado N°4 de La Matanza a cargo de Fernando Pinos Guevara, por el delito de triple femicidio agravado por ensañamiento, premeditación y alevosía. Se esperaba su inminente carga al sistema internacional a comienzos de la noche del jueves, confirmaron fuentes del caso a Infobae. La circular roja llegaría en cuestión de horas.
En su relato, Ibáñez aseguró que Castillo estuvo en zona en Florencio Varela durante la noche de los crímenes de Brenda, Morena y Lara. “En ese momento, yo no sabía a qué iban. Después me enteré porque Alex me contó. Me dijo que le robaron droga a él y a la gente que le habían comprado“, declaró su pareja.
Ydone Castillo, que se convierte en el tercer nuevo prófugo internacional del crimen junto a David Morales Huamani, alias “El Loco David” y Manuel Valverde, tío de “Pequeño J”, no sería el único dueño de la cocaína, de acuerdo al testimonio de su novia que lo delató. Habría otros socios ocultos.
El nuevo presunto narco del caso, por otra parte, rompe el molde de la historia. Al contrario de “Pequeño J”, Matías Ozorio, Victor Sotacuro, “El Loco David” y el resto de los acusados, Ydone Castillo sí tiene antecedentes por narcotráfico. Entró indocumentado al país; y tiene un DNI provisorio que le fue gestionado durante su estadía en el Servicio Penitenciario Federal. Infobae accedió a documentos que detallan el proceso. Esos documentos revelan una serie de cuestiones al menos llamativas.
Su arresto se produjo porque el Gobierno de Perú había pedido su extradición. Lo buscaban, precisamente, por narcotráfico. Lo soltaron por la pandemia del coronavirus.
“En torno a ello, cabe recordar que el nombrado fue excarcelado por razones humanitarias relacionadas con el COVID el 14 de abril de 2020″, asegura un fallo de la Sala II de la Cámara Federal al que accedió este medio, firmado en junio de 2022. También, según la misma decisión judicial, el Gobierno de Perú no presentó en el plazo de 60 días los pedidos correspondientes para cerrar el proceso, un plazo establecido por la Ley 26.082.
Ese problema, al parecer, nunca se resolvió en los últimos tres años. Alex Ydone siguió libre en la Argentina porque, según asegura una alta fuente en los organismos de seguridad, “Perú nunca mandó el pedido formal de extradición”. Así, pasaron los años. Según la acusación en su contra, vendió más droga y se convirtió en una pieza clave de la matanza narco más barbárica de la historia argentina reciente.
Triple crimen narco en Florencio Varela: imágenes del interior de la casa donde hallaron los cuerpos de Brenda, Morena y Lara
El acusado “fue detenido preventivamente el 13 de febrero de 2020 en razón de un pedido de captura internacional librado por las autoridades judiciales del Perú. Su motivo fue la existencia de un proceso judicial abierto en aquel país donde afrontará una imputación por tráfico de estupefacientes”, asegura un documento de la Justicia federal. Alex Ydone se encontraba “a disposición del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 3 de San Martín” De inmediato, nombró a dos abogados particulares.
“Pese a haberse solicitado la remisión de la restante documentación necesaria al país requirente para poder proseguir el trámite, ésta no fue remitida dentro de los sesenta días”, que prevé la ley. “Ello derivó, entonces, en el archivo de las actuaciones el 26 de abril de 2021. Finalmente en diciembre de ese mismo año, luego de recibir el cuaderno de extradición del nombrado, el juzgado dispuso la reapertura del trámite de extrañamiento”, siguió el fallo firmado por los jueces Martín Irurzun, José Boico y Eduardo Farah.
La Justicia federal rechazó los planteos de la defensa del ahora prófugo por el triple crimen en, al menos, tres ocasiones. Sin embargo, la letra lo beneficiaba. Un alto funcionario explica: “Una vez que se arresta a un sospechoso por la circular roja, no se lo puede volver a detener, salvo que un juzgado lo ordene. Esto ocurre solo si Perú envía el pedido formal de extradición”.
Fragmento del fallo de la Sala II: Alex Ydone libre por el COVID y un olvido de su gobierno
Las sentidas palabras con las que Leandro Paredes se despidió de Miguel Russo: por qué no dejó la concentración de la Selección
La ausencia de Leandro Paredes en el velorio de Miguel Ángel Russo en la Bombonera generó interrogantes entre los hinchas de Boca Juniors y el mundo del fútbol argentino. Desde Miami, donde se encuentra concentrado con la selección argentina para disputar un amistoso ante Venezuela, el mediocampista explicó que la decisión de no viajar a Buenos Aires fue tomada tras una recomendación directa del cuerpo técnico de Russo, quienes le transmitieron que el propio entrenador habría preferido que permaneciera con el equipo nacional y lo homenajeara en el campo de juego.
Durante la jornada del jueves, miles de personas se acercaron al estadio de Boca para despedir a Miguel Ángel Russo, mientras que el plantel profesional y la dirigencia, encabezada por Juan Román Riquelme, participaron en una ceremonia privada antes de la apertura al público. La ausencia de Paredes, capitán del equipo, fue notoria y motivó diversas especulaciones sobre los motivos de su inasistencia.
En diálogo con medios desde Miami, Leandro Paredes relató que, tras conocer la noticia del fallecimiento de Russo, se comunicó de inmediato con el cuerpo técnico y la familia del entrenador. “Le mandé mensajes a todo el cuerpo técnico, a su mujer también. Nos pusimos a disposición, de qué hacíamos, si viajaba o no. Tomamos la decisión porque el cuerpo técnico me dijo que Miguel hubiese querido que me quede acá, que juegue, que lo homenajee jugando al fútbol. Eso fue lo que decidimos”, expresó el futbolista.
El mediocampista profundizó sobre el momento en que recibió la noticia, describiendo el impacto emocional que le produjo enterarse durante un entrenamiento con la Selección. “A mí me lo comunicó el presidente, Chiqui Tapia, porque justo pasábamos por ahí. Se lo habían dicho uno o dos minutos antes. Fue en el medio de un entrenamiento. El dolor fue muy grande”, relató Paredes. El futbolista detalló que se mantuvo en contacto permanente con sus compañeros y con Riquelme durante toda la semana, atento a la evolución de la salud de Russo.
El futbolista también compartió su visión sobre el legado de Miguel Ángel Russo en el club y en el fútbol argentino. “Me quedo con todo. El legado que deja, la huella que el tiempo no borrará. Ganó lo más importante de este ambiente que es el respeto de todo el mundo. Yo solamente tengo palabras de agradecimiento, de respeto, de cómo nos hizo vivir el deporte, la pasión, lo que ha hecho por el fútbol argentino y el club. Me lo llevo conmigo”, afirmó Paredes.
En cuanto a la relación personal que mantuvo con el entrenador, el mediocampista recordó los momentos compartidos en el predio de Boca y la importancia que tenía para Russo permanecer cerca del club, incluso durante su enfermedad. “Me llevaré muchas cosas. En uno de esos jueves en los que me hacía hacer solo 20 minutos aprovechaba para hablar de todo y yo le preguntaba cómo estaba. Él casi siempre me respondía que mientras esté en la Bombonera iba a estar bien, contento. Con la pasión con la que vivió es algo grandioso”, señaló.
El propio jugador subrayó que, pese a las recomendaciones de su entorno para que Russo descansara en su casa, el ex entrenador prefería continuar vinculado al club y al fútbol, encontrando en esa actividad la fuerza para sobrellevar su situación. “La gente del entorno le recomendaba quedarse en casa pero se enojaba. Lo que le daba fuerza era quedarse en el club y seguir con el fútbol”, recordó Paredes.
Finalmente, el mediocampista expresó su intención de rendir homenaje a Miguel Ángel Russo en el partido ante Venezuela, convencido de que esa habría sido la voluntad del entrenador. “Me lo dijeron bien claro. Él se hubiera enojado mucho si hubiese dejado la concentración para estar ahí. Él hubiese querido que lo represente mañana de la mejor manera. Trataré de hacerlo jugando al fútbol”, concluyó Leandro Paredes.
El video de Mariano Martínez bailando sin remera y tomando vino por el que fue criticado: “Fue una copa”
El video viral de Mariano Martínez: "¿Son de tomar vinito solos y bailar?" (Video: Instagram)
Como muchos famosos, Mariano Martínez comparte su día a día en las redes sociales, donde se muestra siempre entrenando, haciendo planes con sus hijos o sus encuentros con otros famosos como Nicolás Cabré. El actor se grabó muy relajado en su casa, bailando, mientras tomaba una copa de vino y lucía su trabajadísimo cuerpo. Sin embargo, las reacciones que obtuvo no fueron las que esperaba y sus seguidores señalaron que estaba con algunas copas de más.
“¿Son de tomar vinito solos y ponen música? Cuenten", escribió el galán, mientras cantaba y se movía haciendo gala de sus abdominales al ritmo de “Si te preguntan...”, la canción de Jay Wheeler, Nicky Jam y Prince Royce, tomando vino tinto. El video recibió diversas reacciones, y contó por qué decidió compartirlo.
“Bueno, ahí estuve leyendo comentarios. Hay muchos que hacen lo que hago yo de tomar vinito y escuchar música. Yo lo hago de vez en cuando, no soy de tomar mucho alcohol, pero a veces sí, y bueno, y bailo. Si no, siempre música todo el tiempo y lo que hago es cocinar y bailar. Así que eso. Gracias por comentar, los quiero. Que tengan lindo miércoles”, afirmó, esta vez desde otro video.
“¿Son de tomar vinito solos y ponen música? Cuenten", le preguntó Mariano Martínez haciendo gala de su trabajado cuerpo, mientras tomaba una copa de vino tinto (Instagram)
Sin embargo, un día después realizó un descargo ante los comentarios de sus seguidores de que había tomado de más. Sin ofuscarse, reaccionó a las críticas. “Estuve leyendo desde que me levanté hasta ahora hace ratito mil mensajes de todo lo de ayer. No, tampoco estaba... Había tomado una copa de vino. No tomo nunca alcohol, entonces entre el sueño y eso estaba...”, explicó, entre risas.
“Fue en buen plan. Yo lo hago siempre con mate, cocinando y eso de poner música me acompaña todo el tiempo. Ahora estoy entrenando y leyendo los mensajes de ayer”, aseguró. “Lo hago de vez en cuando, no hace falta el alcohol. Ayer fue circunstancial. Solo tomo en casa porque cuando salgo no tomo jamás. No tomo de hecho, no es algo habitual”, explicó.
En Desencriptados, los reportajes de Rulo en Infobae, Mariano presentó a su flamante novia, con quien tiene una relación incipiente. “Nos estamos conociendo”, aseguró sobre su vínculo con Daniela, una influencer más conocida como Luva. “Me cae muy bien. Es una divina, muy talentosa, buena onda. Me llevo muy bien”, expresó.
La palabra de Mariano Martínez después de que lo criticaron por sus videos (Video: Instagram)
En la misma entrevista, recordó sus inicios en la actuación: “Era una paradoja, porque la verdad tenía cero confianza en mí. De hecho no contaba que me gustaba actuar porque yo era introvertido a un nivel ya jodido, ¿eh? Hay un antes y un después de un accidente que tuve de chico -me pisó un colectivo-. Hubo un acto en séptimo grado basado en Dirty Dancing -la peli con Patrick Swayze, ¿te acordás?- y yo hice ese baile. Y fue tanta la repercusión que tuve que me levantó un poco el ánimo y me dije ‘Esto es lo mío’”.
“Hice muchos castings. Yo empecé a los 14 en un restorán enfrente de donde nosotros transcurrimos muchas noches. Me hicieron unas fotos gratis porque me vieron y le dijeron a mis padres ‘Tu hijo puede tener talento para publicidad, algo así’. Con ese book empecé a hacer publicidad y castings varios. No quedaba en ninguno hasta quedé en el de La nena”, recordó, sobre sus comienzos en 1996 en la telenovela de Canal 9.
Una de las facetas del actor es su faceta filantrópica. “Fue algo natural toda mi vida, digamos. Por ejemplo, cuando hacía Son amores, estábamos grabando en el Hospital Israelí, y unas señoras me hablan de un hogar de chicas cercano, nenas que pasan situaciones muy difíciles en la vida, desde bebés hasta dieciocho años. Bueno, fui a conocer ese lugar y terminé siendo padrino bastante tiempo", rememoró.
“Ahora, por ejemplo, me encantaría hablar de un merendero al que vengo hace cinco años, justo desde la pandemia, que se llama D.A.R.; está en el tercer cordón de La Matanza, y son pibes que, aunque parezca increíble, no saben ni cuándo cumplen años, ¿me entendés? Así que me encantaría que se metan en el Instagram de D.A.R. y, si pueden, colaboren con lo que sea. Hasta se puede ir a visitarlos", destacó.
La emoción de Nacho Russo ante las muestras de cariño de los hinchas durante el velatorio de su padre
La emoción de Nacho Russo
La noticia de la muerte de Miguel Ángel Russo a los 69 años generó una gran conmoción en el fútbol argentino. Miles de aficionados y representantes de distintos clubes se congregaron en La Bombonera para rendirle homenaje durante el velatorio, donde la familia del entrenador permaneció a su lado durante toda la jornada. Entre ellos, Ignacio Russo, su hijo, quien no pudo contener la emoción durante la jornada.
En medio de un profundo duelo personal, el delantero, que ha decidido viajar a Rosario para disputar el próximo partido de Tigre en el Torneo Clausura, se vio envuelto en lágrimas durante la despedida a su padre. Fue cuando, abrazado con sus seres queridos, vio pasar a la multitud que se acercaba e iba recibiendo el pésame y los mensajes de aliento. En un momento, que quedó captado por las cámaras, los hinchas comenzaron a cantar. Y los sentimientos afloraron.
“Voy a jugar mañana, él hubiese querido eso. Si no juego, se levanta y me caga a puteadas. Mañana al mediodía salgo para allá”, explicó el delantero en diálogo con La Red, de Rosario.
Nacho Russo junto a Miguel, su padre
La dirigencia del club de Victoria evaluó la posibilidad de que el futbolista no participara en el encuentro ante Newell’s, previsto para el sábado, pero fue el propio jugador quien optó por estar disponible para el cuerpo técnico. Newell’s, por su parte, se solidarizó con la situación y su entrenador, el Ogro Fabbiani, se comunicó con Diego Dabove para consultar si el partido debía disputarse, en señal de respeto hacia la familia Russo. Finalmente, tanto el club como el cuerpo técnico de Tigre decidieron mantener el cronograma original, y el delantero formará parte de la delegación.
Antes del inicio de la práctica, el plantel, el cuerpo técnico y el staff de Tigre realizaron un minuto de silencio en homenaje a Miguel Ángel Russo. En redes sociales, el club detalló: “Plantel, cuerpo técnico y staff del Club Atlético Tigre realizaron un minuto de silencio en homenaje a Miguel Ángel Russo. Un símbolo de nuestro fútbol, que deja una huella imborrable en la historia del deporte argentino”.
Minutos después de conocerse la noticia del fallecimiento, Tigre expresó su acompañamiento a Ignacio Russo y su familia con un mensaje institucional: “El Club Atlético Tigre acompaña con profundo respeto y cariño a nuestro jugador Ignacio Russo ante el fallecimiento de su padre, Miguel Ángel Russo, una figura trascendental del fútbol argentino. Toda la Familia Matadora está junto a vos y tu familia en este difícil momento. Q.E.P.D. Miguel Ángel”.
El partido entre Tigre y Newell’s, correspondiente a la 12ª fecha del Torneo Clausura, se disputará el viernes 10 de octubre a las 18.30 en el Estadio Marcelo Bielsa, conocido como el Coloso del Parque. Se prevé que durante el encuentro se realice un reconocimiento especial a Miguelo, más allá de su histórica identificación con Rosario Central.
En el plano deportivo, el equipo dirigido por Diego Dabove suma 16 unidades y podría alcanzar la cima de la zona A si logra una victoria. Además, Tigre se encuentra sexto en la tabla anual con 43 puntos, lo que le permite aspirar a un lugar en la Copa Libertadores. Por su parte, Newell’s llega tras una dura derrota por 5-0 ante Boca en La Bombonera, resultado que profundizó su crisis deportiva e institucional.
La carrera de Nacho Russo en el fútbol profesional comenzó en Gimnasia y Esgrima de Rosario, su primer club, y continuó en ADIUR, donde perfeccionó su técnica. En 2016, se incorporó a las divisiones inferiores de Rosario Central, institución en la que Miguel Ángel Russo dejó una huella como jugador y entrenador. El 4 de diciembre de 2020, debutó oficialmente en la Primera División del Canalla durante un partido frente a Banfield por la Copa de la Liga Profesional, cumpliendo así el sueño de vestir la camiseta de su club de origen.
Tras sumar pocos minutos en el primer equipo, fue cedido a préstamo a Chacarita Juniors en 2022, donde completó una temporada destacada en la Primera Nacional. Posteriormente, continuó su carrera en Patronato, equipo con el que disputó la final de la Supercopa Argentina 2022 ante Boca Juniors el 1 de marzo de 2023 en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero, partido que finalizó con victoria xeneize por 3 a 0.
En 2024, el delantero fue nuevamente cedido, esta vez a Instituto de Córdoba, y en 2025 se sumó a Tigre, donde alternó entre la titularidad y el banco de suplentes a lo largo del torneo. A pesar de ello, se consolidó como una pieza importante en el equipo de Diego Dabove, con nueve goles en 32 partidos.
Conoce los 10 K-dramas que están arrasando las listas de reproducción del momento en Corea del Sur
Esta es la encantadora historia de un genio que despierta mil años después y de Ka‑young, su nueva ama. (Netflix)
La respuesta de Netflix al aumento del interés global por los K-dramas ha sido invertir en coproducciones y asegurar derechos exclusivos de distribución, consolidando su posición como plataforma de referencia para los aficionados a estas series.
Esta estrategia se refleja en la mayor presencia de producciones surcoreanas en el catálogo internacional, que frecuentemente alcanzan los primeros puestos entre los contenidos más vistos, incluso superando títulos originales de otras regiones.
La plataforma ofrece una selección que abarca diversos géneros, como romance, drama, ciencia ficción y thriller, y la esmerada calidad de realización de estas producciones ha captado la atención de nuevas audiencias.
Estas son las producciones más exitosas que dominan en la actualidad en Corea del Sur
1. El genio y los deseos (Genie, Make a Wish)
El genio y los deseos: k-drama protagonizado por Suzy y Kim Woo-bin. (Netflix)
Después de mil años, un genio excéntrico reaparece para ofrecer sus dones a una mujer de carácter reservado. El encuentro entre ambos plantea la posibilidad de que la magia altere su vida monótona y la conduzca hacia el amor y la fantasía.
2. Escenario del crimen cero (Crime Scene Zero)
En este programa de misterio, los jugadores participan en complejos escenarios como sospechosos o detectives con el objetivo revelar la verdad antes que los demás. (Netflix)
En este duelo enigmático, los participantes asumen roles de sospechosos o detectives y se enfrentan a escenarios intrincados, donde cada uno intenta superar al resto mediante el ingenio para desvelar los hechos auténticos.
3. Mi secretaria gruñona (My Grumpy Secretary)
"Mi secretaria gruñona se queda con la tercera posición del listado. (Netflix)
En este show de variedades, las celebridades cuentan con un trato VIP ofrecido por dos asistentes poco convencionales: un ex administrador de activos de carácter gruñón y un antiguo camarero de club que ahora trabaja como taxista.
4. Nuestra balada - 우리들의 발라드 (The Ballad of Us)
Los aspirantes a cantantes suben al escenario con interpretaciones personales de baladas icónicas en un concurso donde las estrellas y los fanáticos cotidianos se unen para elegir a los ganadores. (Captura de pantalla/Netflix)
El canal SBS presentó en Corea del Sur un programa de audiciones musicales de supervivencia dedicado al género de la balada, sello distintivo de la música coreana. Su estreno tuvo lugar el 23 de septiembre de 2025, a las 21:00 hora estándar de Corea (KST). Desde su lanzamiento, ha captado la atención del público por su propuesta renovada dentro del formato competitivo.
5. K for Kimbap
Esta serie documental explora el significado cultural del apreciado plato coreano, el kimbap, y sigue su recorrido desde un humilde refrigerio hasta un plato global. (Netflix)
Esta serie documental analiza el valor cultural del kimbap, siguiendo cómo este icónico plato coreano ha pasado de ser un modesto tentempié a consolidarse como una comida reconocida internacionalmente.
6. Tú y todo lo demás (You and Everything Else)
Son amigas desde la adolescencia, y su relación siempre tuvo altibajos, hasta que se distanciaron. Ahora, una de ellas le pide a la otra que la acompañe en sus últimos días. (Netflix)
Dos amigos, cuya relación ha estado marcada por la cercanía y los conflictos desde la adolescencia hasta la madurez, toman caminos separados hasta que uno recibe la solicitud de acompañar al otro durante su etapa final de vida.
7. Bon Appétit, majestad (Bon Appétit, Your Majesty)
"Bon Appétit, majestad" se mete en el séptimo sitio del listado surcoreano. (Netflix)
A raíz de un eclipse solar, Yeon Ji-yeong, una chef contemporánea, se traslada 500 años atrás hasta la dinastía Joseon y se ve obligada a preparar platillos para el rey Lee Heon, conocido por su carácter despótico y su extrema sensibilidad gustativa, donde cada comida representa un desafío crucial. La historia integra elementos de comedia romántica, fantasía y gastronomía, al mismo tiempo que desarrolla intrigas en la corte y un inesperado vínculo amoroso.
8. Chainsaw Man
Denji es un joven pobre que debe trabajar como un cazador de demonios para saldar la deuda de su fallecido padre con la Yakuza. (Crunchyroll)
Desde la muerte de su padre, Denji sobrevive endeudado, dedicado a eliminar demonios junto a Pochita, su compañero con forma de motosierra. Para saldar las cuentas heredadas, vende los restos de estas criaturas a la mafia, aunque a pesar de sus esfuerzos, su existencia se mantiene marcada por la miseria.
9. Reina Mantis (Queen Mantis)
Para detener a un imitador, un policía debe trabajar con la asesina en serie detrás de los crímenes originales y a quien ha intentado olvidar durante toda su vida: su madre.
(Netflix)
Para atrapar a un enigmático asesino que imita los homicidios realizados hace veintitrés años por la célebre criminal conocida como La Mantis, actualmente encarcelada, la policía solicita su intervención. El jefe policial Choi Jung-ho recurre a ella, y acepta participar bajo dos condiciones: que la investigación ocurra en una residencia de ancianos y que su contacto directo sea su propio hijo, detective de la fuerza y quien le profesa un profundo resentimiento.
10. Una nación Tteok (A Nation of Tteok)
"Una nación Tteok" se cuela en el ranking de Corea del Sur. (Netflix)
El Tteok, tradicional postre elaborado a base de arroz, forma parte esencial de toda celebración en Corea, independientemente de la época del año, y ocupa un lugar destacado tanto en la vida cotidiana como en la identidad y cultura del país.
09/10/2025 22:22 · Infobae.com
· Por Máximo Jurcinovic
León XIV y la llama encendida de Francisco: los pobres en el centro
El papa León XIV el día de una audiencia general en la plaza de San Pedro del Vaticano. 8 de octubre de 2025. REUTERS/Yara Nardi
La primera exhortación apostólica de León XIV, Dilexi te, confirma que su pontificado no comienza desde cero. Es una renovación del fuego que Francisco encendió en la Iglesia: el de poner a los pobres en el centro del Evangelio. No se trata solo de una coincidencia de temas, sino de una profunda sintonía espiritual. León XIV retoma el texto que su predecesor había dejado bosquejado antes de morir, inspirado en el versículo del Apocalipsis “Yo te he amado”. Con ese mismo tono pastoral, el nuevo Papa invita a redescubrir que el amor de Cristo se hace visible en el rostro herido de los pobres y que no hay fe auténtica sin compromiso con ellos.
Desde las primeras páginas, la exhortación recuerda que “en el rostro herido de los pobres encontramos impreso el sufrimiento de los inocentes y, por tanto, el mismo sufrimiento de Cristo”. Y que “hay que decir sin vueltas que existe un vínculo inseparable entre nuestra fe y los pobres”. No son objetos de compasión, sino “maestros del Evangelio”. Servirlos, afirma León XIV, “no es un gesto de arriba hacia abajo, sino un encuentro entre iguales”. En esa mirada se percibe con fuerza la tradición de la Iglesia latinoamericana que, desde Medellín y Puebla, comprendió la “opción preferencial por los pobres” no como un exclusivismo, sino como la acción de Dios que se inclina ante toda debilidad humana.
El documento denuncia con claridad la persistencia de una “dictadura de la economía que mata”, donde las ganancias de unos pocos crecen “exponencialmente” mientras la mayoría se aleja del bienestar. Advierte sobre normas económicas que aumentan la riqueza sin equidad y sobre nuevas formas de pobreza “más sutiles y peligrosas”. “La falta de equidad es raíz de los males sociales”, escribe el Papa, señalando una realidad global que tiene rostros concretos: la violencia contra las mujeres, la desnutrición, la emergencia educativa, la indiferencia ante los migrantes. Frente a este panorama, invita a los creyentes a “hacer oír una voz que denuncie”, porque las estructuras de injusticia “deben ser destruidas con la fuerza del bien”.
Francisco y el papa León XIV (REUTERS/Sebastian Castaneda)
León XIV también retoma la noción de “estructura de pecado” en la sociedad. Denuncia una mentalidad dominante que “considera normal o racional lo que no es más que egoísmo e indiferencia”, y la define como una forma de “alienación social”. Advierte que “Se vuelve normal ignorar a los pobres y vivir como si no existieran”. Se presenta como elección racional organizar la economía pidiendo sacrificios al pueblo, para alcanzar ciertos objetivos que interesan a los poderosos; mientras que a los pobres sólo les quedan promesas de ‘gotas’ que caerán, hasta que una nueva crisis global los lleve de regreso a la situación anterior.” Es una de las denuncias más fuertes del texto: una sociedad que se acostumbra a justificar la injusticia, mientras encuentra excusas teóricas para no resolver los problemas concretos de quienes sufren.
El Papa también recupera los cuatro verbos del magisterio de Francisco sobre los migrantes —acoger, proteger, promover e integrar y exalta la labor de los movimientos populares, a menudo “bajo sospecha o incluso perseguidos”, que luchan “contra los destructores efectos del imperio del dinero”. Ellos, dice el Papa, “nos invitan a superar la idea de políticas sociales hacia los pobres, pero nunca con los pobres, nunca de los pobres”. De ese modo reafirma una convicción clave: los pobres están en el centro de la Iglesia, no en su periferia.
Pero el texto no se limita a denunciar estructuras. También llama a una conversión personal y comunitaria. El Papa propone “un cambio de mentalidad”, liberándose de “la ilusión de una felicidad que deriva de una vida acomodada”. La verdadera libertad, sostiene, no está en el éxito ni en la acumulación, sino en la fraternidad.
Dilexi te no es entonces, un texto inaugural, sino una reafirmación del camino. Es la voz de un Papa que no teme hablar de economía, desigualdad o migraciones porque ve en esas heridas el rostro de Cristo. León XIV se presenta como un heredero del impulso de Francisco: una Iglesia que no se encierra en debates internos, sino que camina junto a los descartados. Y los pobres no son una opción pastoral entre otras, sino el punto desde el cual se entiende todo.
09/10/2025 22:22 · Infobae.com
· Por Rafael Montoro
Anthropic e IBM firman una alianza para llevar los modelos Claude al software empresarial
Claude comenzará por incorporarse en nuevos entornos de desarrollo integrados, como el IDE de IBM centrado en IA.
(Composición Infobae: REUTERS/Dado Ruvic)
Anthropic e IBM han anunciado un acuerdo estratégico destinado a integrar el modelo de lenguaje Claude en el portafolio de software corporativo de IBM. Esta iniciativa busca modernizar el desarrollo de software empresarial, mejorar la productividad de los equipos TI y garantizar la seguridad y el control de los costes.
Integración de modelos Claude en el software corporativo de IBM
La colaboración entre Anthropic e IBM para la inteligencia artificial empresarial combina la tecnología avanzada de Claude, una de las familias de modelos de lenguaje más robustas del sector, con la vasta experiencia de IBM en software corporativo y cumplimiento normativo.
Claude comenzará por incorporarse en nuevos entornos de desarrollo integrados, como el IDE de IBM centrado en IA, facilitando tareas complejas a lo largo del ciclo de vida del desarrollo de software (SDLC). Esta herramienta, disponible inicialmente para clientes seleccionados en vista previa privada, ya es utilizada por más de 6.000 pioneros dentro de IBM, quienes han reportado mejoras de productividad del 45% en promedio.
Anthropic e IBM han anunciado un acuerdo estratégico destinado a integrar Claude en el portafolio de software corporativo de IBM.
REUTERS/Dado Ruvic
La alianza pone especial énfasis en que la integración de IA no debe depender de experimentos, sino ofrecer soluciones capaces de escalar en infraestructuras empresariales complejas y reguladas. Como subrayó Dinesh Nirmal, vicepresidente sénior de Software de IBM, “esta colaboración mejora nuestro portafolio de software con capacidades avanzadas de IA, mientras mantiene la gobernanza, la seguridad y la confiabilidad que esperan nuestros clientes”.
IBM reafirma su compromiso de ofrecer herramientas que garanticen estándares de calidad y permitan a los equipos de desarrollo incorporar IA sin sacrificar la seguridad ni la gobernabilidad del código.
Mike Krieger, Chief Product Officer de Anthropic, destacó a su vez que “las empresas buscan IA en la que realmente puedan confiar con su código, sus datos y sus operaciones diarias”. Según Krieger, Claude se ha consolidado como la IA preferida para desarrolladores corporativos gracias al enfoque dedicado en la seguridad y confiabilidad, una filosofía que ahora se traslada a la base de clientes de IBM mediante esta integración estratégica.
IBM es una empresa especializada en tecnología y servicios informáticos.
REUTERS/Dado Ruvic
Automatización y transformación digital: casos de uso de Claude
El nuevo entorno de desarrollo integrado de IBM, impulsado por modelos de lenguaje avanzados como Claude, promete revolucionar el ciclo de vida del desarrollo de software empresarial. Entre los casos de uso concretos resaltan:
Con más de 6.000 usuarios iniciales reportando incrementos del 45% en la productividad media, las pruebas señalan un impacto directo en la optimización de tareas y en una reducción significativa de los costes asociados, todo ello sin renunciar a la calidad ni a la seguridad fundamentales en el entorno corporativo.
Claude es una herramienta de IA empresarial destinada a optimizar procesos, automatizar tareas y mejorar la gestión de información en las empresas.
(Anthropic)
IBM corrobora estos avances recordando que su propuesta de valor reside en entregar software empresarial, ofrecer arquitectura de nube híbrida y garantizar la operatividad en industrias reguladas, asegurando así que la integración de modelos de lenguaje de última generación se adapte a las realidades de despliegue global y a los altos requerimientos de los departamentos de TI.
Estándares abiertos y agentes de IA empresariales
Como parte de la colaboración entre Anthropic e IBM para agentes empresariales de IA, las compañías han creado la guía “Arquitectura de agentes de IA empresariales seguros con MCP”, enfocada en el Ciclo de Vida del Desarrollo de Agentes (ADLC).
Esta metodología innovadora define procesos estructurados para diseñar, desplegar y gestionar agentes de IA en escenarios empresariales complejos, permitiendo a las organizaciones estandarizar sus soluciones y superar las limitaciones de los procesos TI tradicionales.
IBM unifica la gobernanza y la seguridad de la IA agéntica para las empresas.
IBM
A medida que la industria avanza desde la experimentación hacia la producción, crece la necesidad de soluciones IA plenamente integradas y seguras. La guía ADLC que IBM y Anthropic ofrecen ayuda a estructurar las operaciones y a consolidar políticas que contemplen requisitos de seguridad, normativas y eficiencia operativa desde el diseño hasta el despliegue y mantenimiento de agentes de IA.
En paralelo, IBM impulsa el avance de los estándares abiertos para la inteligencia artificial empresarial y planea expandir la integración de Claude a otros productos y plataformas dentro de su portafolio.
09/10/2025 22:21 · Infobae.com
· Por Faustino Cuomo
Assassin’s Creed, la superproducción que prometía revivir los videojuegos en el cine y terminó en polémica
Assassin’s Creed: la película que prometía una gloriosa saga y terminó en decepción
El cine y los videojuegos han mantenido una relación difícil. A pesar del éxito reciente de títulos como y Super Mario Bros., la llamada “maldición de las adaptaciones de videojuegos” ha cobrado muchas víctimas en la gran pantalla.
Uno de los casos más significativos de los últimos años fue , una superproducción que llegó rodeada de expectativas y terminó sepultando cualquier esperanza de saga cinematográfica.
El proyecto que aspiraba a revolucionar las adaptaciones
Assassin’s Creed se presentó con grandes promesas. Bajo la dirección de Justin Kurzel y con Michael Fassbender como protagonista, la película fue anunciada como un proyecto diferente, en el que la propia Ubisoft tendría un papel activo durante el desarrollo.
“Buscamos cuidadosamente las localizaciones para poder darle a la historia la mayor autenticidad posible”, explicó Kurzel en una entrevista con IGN. El objetivo era despegarse de los efectos digitales excesivos y dar al filme una estética más realista, fiel al espíritu de los juegos.
Assassin’s Creed: la película que prometía una gloriosa saga y terminó en decepción (foto: IMDb)
Las esperanzas no se limitaban a un solo largometraje. Incluso antes del estreno, los rumores sobre posibles secuelas circulaban en el entorno de la industria. Según informó el propio Kurzel a IGN, no solo existían planes para una segunda película, sino que su desarrollo podría arrancar mientras la primera aún estaba en fase de producción.
Daphne Yang, directora ejecutiva de CatchPlay, la empresa que financió la cinta, aseguró en 2016: “Queríamos convertir la película en toda una franquicia, dado que los juegos de Ubisoft son tan exitosos que son ideales para secuelas“. El director incluso fantaseaba con expandir la historia en otras épocas, como la Guerra Fría. Nada parecía indicar que el proyecto terminaría como un ejemplo más de adaptación fallida.
Un estreno prometedor que desembocó en fracaso
Cuando la película llegó a los cines, la reacción fue inmediata y demoledora. Tanto la crítica como el público recibieron la cinta con frialdad. Assassin’s Creed fue destrozada por la crítica, alcanzando solo 19% en Rotten Tomatoes, un golpe significativo para las aspiraciones del estudio y los seguidores de la franquicia.
En la taquilla internacional, recaudó USD 240 millones. Si bien la cifra podría parecer positiva, el contraste con el presupuesto —que rondó los USD 125 millones—, y especialmente con las expectativas generadas, dejó al estudio muy por debajo de lo previsto. El resultado fue aún más desalentador en Estados Unidos, donde solo logró ingresar USD 54 millones.
A pesar del despliegue de recursos y la participación activa de Ubisoft, Assassin’s Creed no consiguió establecer la ansiada franquicia cinematográfica.
El impacto no se limitó exclusivamente a las cifras. El estudio, que ya había planeado desarrollar una trilogía y transformar Assassin’s Creed en una franquicia duradera, vio derrumbarse todos esos planes. Los fans quedaron decepcionados y el estudio perdió un plan a largo plazo. Otra víctima más de la maldición de los videojuegos en el cine.
¿Por qué fracasó Assassin’s Creed?
El descalabro de la película no se debió a un solo factor, sino a una serie de decisiones que desconectaron tanto a los seguidores de la saga como a quienes no conocían el videojuego. La adaptación se centró en los elementos menos interesantes de la franquicia y no introdujo ninguno de los personajes principales. Esta ausencia de familiaridad perjudicó el vínculo con los fans tradicionales, quienes esperaban ver en acción a sus protagonistas favoritos.
Al mismo tiempo, el público que no había jugado antes a Assassin’s Creed tampoco encontró suficientes motivos para acercarse a los cines. Los códigos, referencias y universos paralelos del videojuego no lograron ser traducidos al lenguaje cinematográfico de una forma que resultara atractiva al nuevo espectador.
En resumidas cuentas, Assassin’s Creed no contó con el carisma narrativo necesario para captar la atención masiva ni con la fidelidad exigida por los gamers más exigentes. La apuesta de realismo y autenticidad del director, en lugar de convertirse en un punto fuerte, operó como un lastre que distanció aún más a ambas audiencias.
El ambicioso proyecto de Ubisoft y Justin Kurzel no consiguió el respaldo esperado y se sumó a la lista de adaptaciones fallidas de videojuegos (foto: IMDb)
Las implicaciones para el futuro de las adaptaciones de videojuegos
El monumental tropiezo de Assassin’s Creed dejó lecciones valiosas para la industria cinematográfica. La necesidad de respetar el material original, de construir personajes sólidos y de atraer a un público más allá del nicho gamer se han convertido en pautas esenciales.
El éxito de producciones recientes demuestra que sí es posible romper la maldición, pero exige una comprensión profunda tanto del videojuego como del arte del cine.
En conclusión, la película quedó en la memoria colectiva como una gran promesa que terminó en rotunda decepción.
Lo que debía ser el inicio de una saga gloriosa se esfumó en taquilla, críticas negativas y la amargura de los fans, dejando atrás un ejemplo más de cómo un proyecto ambicioso puede sucumbir cuando se pierde de vista la esencia que le dio origen.
San Lorenzo perdió 1-0 contra Colo Colo y quedó eliminado de la Copa Libertadores Femenina
Las Caciques se adelantaron a las Santitas en la Copa Libertadores Femenina
San Lorenzo perdió 1-0 ante Colo Colo en el Estadio Nuevo Francisco Urbano por la tercera fecha del Grupo C y quedó eliminado de la Copa Libertadores Femenina. Fue una derrota previsible en los papeles porque su rival ganó los tres duelos y se quedó con el liderazgo de la zona desplazando a Sao Paulo, que avanzó en el segundo lugar a los cuartos de final. Olimpia quedó último y sin puntos.
Virginia Gómez volvió a quedar retratada por un error que costó un gol. La zaguera central del cuadro de Boedo había dejado habilitada a Millene Fernandes, autora del 1-0 del Tricolor paulista en el debut, y este jueves generó una pérdida que terminó en celebración de las Caciques. Su pase en plena salida fue interceptado por Yenny Acuña, el balón quedó en poder de las chilenas y Acuña picó al vacío para recibir un envío lanzado desde mitad de cancha. La jugadora de 28 años encaró a la arquera Solana Pereyra y estiró la pelota con un lanzamiento cruzado a la corrida de Mary Valencia, quien solo la empujó a la red a los 43 minutos de la etapa inicial.
Las dirigidas por Tatiele Silveira estuvieron a un paso de liquidar el pleito en el complemento, pero el doblete de Valencia a los 53’ fue anulado por una evidente mano de la goleadora. A partir de ahí, los cambios de Franco Bertera le cambiaron la cara al equipo anfitrión y expusieron su mejor momento en el encuentro con un remate de Delfina Pafundi rechazado por la arquera Ryann Torrero. Ya sobre el final, Solana Pereyra evitó el segundo de las trasandinas con una excelente tapada frente a un tiro de Yenny Acuña.
De esta manera, las Santitas finalizaron su participación en la zona, luego de un balance irregular de una derrota 2-0 contra Sao Paulo de Brasil y un triunfo por 1-0 a Olimpia de Paraguay.
San Lorenzo ganó un partido y perdió dos duelos en el Grupo C
Boca Juniors es el otro equipo argentino participante y sabe lo que significa llegar a instancias decisivas, porque alcanzó la definición del certamen en 2022. Ese año cayó 4-1 ante Palmeiras en el Estadio Rodrigo Paz Delgado de Quito, Ecuador, mientras que en 2023 quedó afuera en primera fase. Corinthians es el campeón defensor del título y el más ganador en la historia con cinco conquistas. Justamente, el Timao será el próximo rival de las Gladiadoras en cuartos de final este sábado, luego de que el elenco Azul y Oro clasificara como segundo del Grupo B.
En el torneo dijeron presentes 16 equipos provenientes de los diez países miembros de la Conmebol, distribuidos en cuatro grupos de cuatro clubes cada uno. En la historia de la Copa Libertadores Femenina nunca hubo un campeón de Argentina. Los lauros se los reparten clubes de Brasil (13), Chile, Colombia y Paraguay (1).
Los interesados en asistir a los partidos pueden acceder a las entradas a un precio único de $10.000 por jornada, lo que permite el acceso a dos partidos en la misma sede. Los tickets pueden adquirirse en línea, diferenciando la plataforma según el estadio: para el Nuevo Francisco Urbano en Morón, a través de clf2025.adnpass.com.ar, y para el Florencio Sola en Banfield, mediante libertadoresfem.accessfan.ar/eventos. En esos reductos se jugarán todos los partidos de la competición.
El fixture de San Lorenzo
El fixture de Boca Juniors
Los cuartos de final de la Copa Libertadores Femenina
Los equipos participantes
Todas las campeonas de la Copa Libertadores Femenina
Cinco recetas con frutos secos para innovar en la cocina y deleitarse
Incorporar almendras, nueces y pistachos en preparaciones diarias mejora el perfil nutricional de las comidas (Imagen Ilustrativa Infobae)
La presencia de frutos secos en la alimentación cotidiana se ha incrementado gracias a sus múltiples beneficios nutricionales y a su capacidad para complementar tanto recetas dulces como saladas.
Incorporar almendras, nueces, pistachos o avellanas a las comidas permite sumar texturas, aromas y una gran variedad de matices. Aquí, algunas ideas.
1- Ensalada de espinaca, manzana verde y nuez
Las ensaladas con fruta, queso y nueces ofrecen contrastes de textura y un aporte extra de energía (Imagen Ilustrativa Infobae)
Esta ensalada ofrece un contraste atractivo entre dulzura, acidez y crocancia. La espinaca aporta frescura, la manzana otorga un toque ácido y la nuez complementa con su perfil crujiente. Se trata de una opción ligera y equilibrada, ideal como entrada o acompañamiento.
Ingredientes:
Preparación:
2- Galletas de avena y almendras
Las galletas de avena y almendras se destacan como opción saludable y saciante para el desayuno o la merienda (Imagen Ilustrativa Infobae)
Estas galletas combinan la suavidad de la avena con el sabor y la textura de la almendra. Son ideales para desayunos, meriendas o para acompañar infusiones, ofreciendo energía y saciedad durante el día.
Ingredientes:
Preparación:
3- Pollo con costra de pistachos
El pollo en costra de pistachos resulta una alternativa original para cocinar carnes blancas con mayor valor nutritivo (Imagen Ilustrativa Infobae)
Los pistachos forman una cobertura aromática y sabrosa, transformando una simple pechuga de pollo en un plato principal destacado. Esta receta resulta adecuada para quienes buscan opciones diferentes con carnes blancas.
Ingredientes:
Preparación:
4- Pasta integral con pesto de avellanas
El pesto de avellanas transforma platos de pasta integral, sumando antioxidantes y sabor intenso (Freepik)
El pesto de avellanas resulta una alternativa al clásico pesto genovés. Proporciona un sabor intenso y una textura cremosa, acompañando muy bien a la pasta integral y a distintos platos de verduras asadas o carnes magras.
Ingredientes:
Preparación:
5- Barritas energéticas de frutos secos y semillas
Las barritas energéticas caseras combinan frutos secos, semillas y frutas deshidratadas, ideales para colaciones y snacks (Imagen Ilustrativa Infobae)
Estas barritas caseras permiten aprovechar distintos frutos secos, combinados con semillas, avena y frutas deshidratadas. Son aptas para colaciones, meriendas o para llevar como snack durante actividades fuera de casa.
Ingredientes:
Preparación:
09/10/2025 22:19 · Infobae.com
· Por Renzo Gonzales
Los 4 tipos de cerraduras electrónicas para mantener tu hogar seguro
El auge de estos sistemas responde a la necesidad de superar las limitaciones de los mecanismos convencionales. (Imagen Ilustrativa Infobae)
El avance de la tecnología ha impulsado una transformación en la seguridad en el hogar, desplazando progresivamente a las cerraduras tradicionales en favor de cerraduras electrónicas más sofisticadas. Existen cuatro tipos principales de estos dispositivos, cada uno con características y ventajas específicas que responden a distintas necesidades de los usuarios.
El auge de estos sistemas responde a la necesidad de superar las limitaciones de los mecanismos convencionales, que han quedado expuestos ante técnicas de robo como el 'bumping' o el 'impresioning‘. Expertos en cerrajería advierten que el uso de llaves físicas está en declive, mientras que los fabricantes apuestan por mecanismos que integran teclados digitales, lectores biométricos y tecnologías inalámbricas. Esta tendencia refleja una modernización del sector, aunque la mayoría de los hogares aún no ha dado el salto a estas soluciones.
Cerraduras de teclado digital
Entre las opciones disponibles, las cerraduras de teclado digital destacan por su popularidad y su equilibrio entre innovación y coste. Funcionan mediante la introducción de códigos numéricos o alfanuméricos, configurados por los propios residentes. Su principal fortaleza radica en la seguridad: al eliminar la llave física, se reduce el riesgo de robos mediante técnicas que afectan a los sistemas tradicionales.
Asimismo, permiten cambiar la contraseña en cuestión de minutos, lo que facilita la gestión de accesos sin necesidad de sustituir toda la cerradura. Muchos modelos ofrecen la posibilidad de programar horarios de cierre automático, lo que añade una capa de protección para quienes suelen olvidar asegurar las puertas.
Cerradura inteligente. (EZVIZ)
Cerraduras electrónicas con mando
Las cerraduras electrónicas con mando representan otra alternativa orientada a la comodidad y la protección. Su creciente aceptación entre la clase media europea se debe a la facilidad de uso: permiten abrir y cerrar puertas a distancia, evitando la dependencia de llaves físicas que pueden perderse o ser robadas.
Este tipo de cerraduras no puede ser vulnerado mediante técnicas como el ‘impresioning’ o el ‘bumping’, y su instalación resulta sencilla en diferentes tipos de puertas. Además, suelen integrarse con aplicaciones móviles que notifican en tiempo real cualquier apertura, lo que contribuye a la prevención de hurtos cuando los propietarios no se encuentran en casa.
Cerraduras invisibles (bluetooth o WiFi)
Por su parte, las cerraduras invisibles, que funcionan a través de bluetooth o WiFi, apuestan por un diseño minimalista y la ausencia de elementos visibles como teclados o mandos. El control se realiza desde una aplicación móvil, que puede incorporar reconocimiento de voz, teclado alfanumérico o lector de huella dactilar para identificar al usuario autorizado.
Estas cerraduras son resistentes a los métodos tradicionales de forzamiento y, aunque el dispositivo móvil se extravíe, la seguridad permanece intacta gracias a la necesidad de un identificador adicional. La protección de los datos personales se refuerza mediante sistemas de encriptado en las aplicaciones, y los códigos de acceso pueden renovarse en cualquier momento.
Los dispositivos inteligentes son opciones viables para mantener la seguridad del hogar. (EZVIZ)
Cerraduras electrónicas de huella dactilar
Las cerraduras electrónicas de huella dactilar constituyen una opción avanzada que ya se utiliza en numerosos hogares, empresas e instituciones. Su funcionamiento se basa en el reconocimiento biométrico, lo que elimina la necesidad de dispositivos externos como mandos o teléfonos. La huella dactilar actúa como una llave única, aunque existe el riesgo de falsificación.
Para contrarrestar esta vulnerabilidad, los fabricantes suelen combinar el acceso biométrico con contraseñas o PIN, dificultando la labor de los intrusos. Además, estos modelos incorporan refuerzos exteriores que aumentan su resistencia frente a ataques físicos.
A la hora de elegir la cerradura electrónica más adecuada, conviene valorar las necesidades específicas de cada vivienda y el perfil de los usuarios. Mientras que los teclados digitales ofrecen flexibilidad y facilidad de gestión, los sistemas con mando priorizan la comodidad y la integración con dispositivos inteligentes. Las cerraduras invisibles destacan por su discreción y protección de datos, y las de huella dactilar aportan un nivel superior de seguridad biométrica, especialmente cuando se combinan con otros métodos de autenticación.
La evolución de las cerraduras electrónicas no solo responde a exigencias de seguridad, sino que también incorpora diseños modernos y funcionales que superan en practicidad y rapidez a los sistemas tradicionales.
09/10/2025 22:19 · Infobae.com
· Por Lucas Terrazas
La palabra de Romina Uhrig tras el alta de Thiago Medina: “Esto fue un milagro porque no le daban posibilidades”
Romina Uhrig habló tras el milagro de Thiago Medina: salió tras 28 días internado
Después de más de 20 días de lucha, angustia y mucha oración, este jueves Thiago Medina recibió el alta médica y dejó atrás un delicado momento de salud que lo dejó al borde de la muerte. Inmediatamente, la noticia se hizo eco entre sus seres queridos, quienes celebraron su recuperación. En ese marco, Romina Uhrig, su excompañera en Gran Hermano, dio detalles del reencuentro familiar, de su internación y de la fortaleza del joven de 22 años.
“Es un milagro de Dios. Los milagros existen. Estamos todos muy felices. Sus nenas estaban como shockeadas. al verlo y después empezaban a soltarse y se le subían encima, él feliz. Fue todo muy emocionante verlos de vuelta en su casa, con su familia, con Dani, con sus hijas”, comenzó diciendo la influencer en diálogo con A la tarde (América).
Ante las preguntas de los periodistas, Romina relató una charla que tuvo con Medina en la que le confesó su asombro por su fortaleza: “Es lo que decíamos, es Tiago pasó... Es muy fuerte. Hoy le decía: “Yo sabía que vos eras fuerte, pensé que eras tan fuerte”. Esto fue un milagro realmente de Dios, porque, chicos, si hoy lo decimos, los médicos no le daban posibilidades. Es una locura. Esto fue de un día para el otro”.
La emoción de Thiago Medina al reencontrarse con sus hijas
Fue entonces cuando una de las panelistas le preguntó: “¿Él sabe realmente todo lo que pasó?”. Fiel a su estilo, Uhrig confesó la intimidad de la recuperación del joven y las memorias que este tenía sobre la situación: “Sabe todo. Él se acuerda todo antes del accidente, después del accidente no se acuerda nada. Cuando despertó le preguntó a Dani si ella fue al cumpleaños del hermano, una cosa así, porque sabía que tenían eso. Y nada, se acordaba todo, pero después del accidente, no”.
Por su parte, Santiago Sposato quiso saber cómo había sido el reencuentro entre Thiago y su familia después de la internación: “¿Pudiste ver ese primer momento que se reencontraron después de 28 días?”. Con tono sensible, la exparticipante de Gran Hermano expresó: “Sí, lo fui a buscar a Tiaguito al hospital. Fuimos con Primo Marcos y lo llevamos a la casa. Y bueno, lo van a ver, Dani va a subir un videíto, hicimos videíto entre todos, estuvimos filmando ese momento. Lloramos todos”.
Romina Uhrig mostró su alegría por la recuperación de Thiago Medina
En la misma línea, Daniel Ambrosino consultó por uno de los rumores más destacados de su internación: “¿Le pidió casamiento a Daniela?”. Lejos de entrar en esta polémica, Romina respondió: “No, prefiero que lo hable él. Que lo hablen ellos. La ca...yo. Le mandé mensajes a Dani. Pero que lo hablen ellos”.
Para finalizar la charla, Uhrig dio detalles de la situación inicial de Medina y las pocas posibilidades de sobrevivir al accidente que tenía en ese entonces: “Yo lo que sí sabía era que yo no le conté a Dani cuando a mí me llaman porque no tenían el contacto de la familia. Me contaron y me dijeron que fue muy duro, pero me contaron que estaba muy grave, muy mal y que no le daban posibilidad. Yo eso no le conté a Dani cuando la llamé. Yo eso no se lo conté a la familia, no se lo dije, no sabía. Imagínate, yo estaba en la costa, justo llegaba. Yo no lo quise contar porque nunca perdí la fe y en ese momento que me enteré, empezó a orar mucho y pedirle mucho a Dios. Siempre creí y confié que él iba a salir adelante. Siempre me lo puse en mi cabeza”.
A través de sus redes sociales, Medina compartió con sus millones de seguidores el paso a paso de su vuelta a casa y su reencuentro con sus hijas. El clip comienza desde la mirada de sus niñas, quienes se asoman a la ventana para verlo llegar. “¿Quién está ahí?”, se escucha a Daniela Celis preguntarles a las pequeñas, a lo que una de ellas responde: “Papá”. Inmediatamente, inundada por la emoción, la menor sale corriendo por la casa.
Mientras se acercaba a su hogar, Medina expresaba una sonrisa de alivio y ternura, reflejando sus sentimientos por la situación. Segundos después, previo a fundirse en un fuerte abrazo, se escucha al joven decir: “Hola mis bebés”. Junto a esta publicación, Thiago escribió unas palabras que reflejaban sus vivencias: “Gracias a ustedes hoy puedo verlas de vuelta a mis hijas. Gracias a cada oración, a cada profesional que Dios puso en mi camino, gracias a cada persona que pidió por mi, gracias a la contención a mi familia, gracias por darme una nueva vida”.
Continúan los cambios en el centro de la Ciudad de Buenos Aires: la calle porteña que se modificó
El rediseño de Viamonte incluye bicisendas, puntos de carga USB y equipamiento para bicicletas
La Ciudad de Buenos Aires avanzó en una reconfiguración de su espacio urbano, específicamente en un sector del Microcentro, que se proyecta como un modelo de movilidad sostenible y calidad ambiental. La calle Viamonte, conocida por su circulación activa y por ser eje de tránsito en el centro porteño, atraviesa actualmente una transformación. Esta intervención, impulsada por el gobierno de la ciudad, procura sumar nuevos espacios peatonales, áreas verdes y mejores condiciones para desplazarse a pie o en bicicleta. La transformación iniciada sobre Viamonte sumó una nueva instancia, con una obra que busca agregar espacio peatonal y sectores verdes.
El proceso de obra responde a un cambio de paradigma en la planificación de la movilidad y el uso del suelo urbano, en línea con tendencias internacionales que privilegian entornos más amigables con el ambiente. Según la información del gobierno porteño, la intervención comprende el tramo de Viamonte entre la avenida 9 de Julio y Cerrito hasta Florida, uno de los corredores más transitados por quienes trabajan, viven o estudian en la zona. El objetivo central radica en crear un espacio donde el peatón y el ciclista tengan prioridad, relegando la circulación vehicular y reduciendo ruidos, contaminación y condiciones de inseguridad vial.
El abordaje del proyecto contempla distintos tipos de tareas simultáneas. A lo largo del trayecto intervenido se ensanchó la acera con la incorporación de nuevos solados, y se instalaron bancos, canteros y alumbrado LED. De acuerdo con la explicación recogida en el sitio web oficial del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, se trabaja en la mejora del entorno de la calle y sus intersecciones, con la intención de incrementar la seguridad peatonal y generar áreas de descanso y esparcimiento. “El Microcentro necesita recuperar su vitalidad y convertirse en un ámbito más habitable”, señalaron voceros del gobierno porteño al medio.
El carácter integral de la reforma también abarca la forestación y la inclusión de vegetación nativa, sumando superficies absorbentes y mejorando la calidad del aire en el corredor. Según se detalló en la comunicación oficial de la administración porteña, la obra incluye la plantación de árboles, la renovación del mobiliario y la creación de corredores ecológicos que colaboran en la mitigación de temperaturas y el filtrado de contaminantes. Asimismo, se dispusieron maceteros con plantas de especies resistentes para sumar biodiversidad y contribuir al confort térmico de quienes circulan, especialmente durante los meses de verano.
El proyecto sobre Viamonte suma áreas verdes, mobiliario urbano y mejoras en la seguridad peatonal
La ejecución de esta obra sobre Viamonte se inscribe en el plan mayor del Programa de Transformación del Microcentro. Fuentes del ejecutivo local informaron que este programa busca impulsar el desarrollo sustentable del área, preservar el patrimonio arquitectónico y mejorar la calidad del espacio público a través de la ampliación de superficies peatonales, la optimización del alumbrado y el aumento de la vegetación. El diseño de la intervención apunta, además, a disminuir la incidencia de vehículos privados en esas cuadras, favoreciendo los desplazamientos a pie o en bicicleta y estableciendo nuevas prioridades en el tránsito urbano.
Según se desprende del reporte oficial del gobierno porteño, las obras responden a demandas de diversos actores sociales que reclamaban por una ciudad más accesible y por mejores condiciones ambientales. “Queremos que el Microcentro sea un lugar de encuentro, disfrute y vida urbana, no solo de paso”, subrayó la administración porteña al exponer las motivaciones detrás de esta transformación. La meta consiste en recuperar la centralidad de la zona preservando su carácter histórico, pero adaptándola a los desafíos actuales que presentan la densidad demográfica y el cambio climático.
El rediseño de la calle Viamonte también involucra la señalización diferenciada para ciclistas, con bicisendas demarcadas y equipamiento específico para resguardar bicicletas. Estos cambios favorecen la movilidad sustentable y aseguran la coexistencia cómoda y segura de los diferentes actores del tránsito. Además, se incorporaron puntos de carga USB y soportes para bicicletas, pensando en la funcionalidad urbana y contemplando la diversidad de usos del espacio.
Dentro del contexto de la revalorización del Microcentro, las autoridades remarcaron que las intervenciones sobre Viamonte no son aisladas, sino que forman parte de un esquema mayor de desarrollo urbano que comprende a otras calles como Lavalle y Tucumán, donde se llevarán a cabo iniciativas similares. El plan incluye mejoras en la conectividad, accesos más sencillos para personas con movilidad reducida y la eliminación de barreras arquitectónicas, buscando consolidar un entorno inclusivo.
Vero Lozano habló después de la polémica con Susana Giménez en el Martín Fierro: “No me arrepiento de nada”
Vero Lozano habló luego de la polémica con Susana Giménez en el Martín Fierro: "No me arrepiento" (Video: LAM/ América)
La última edición de los Premios Martín Fierro no estuvo ajena de polémicas. Una de las que tuvo mayor resonancia fueron las palabras de Vero Lozano sobre los galardones que recibió Susana Giménez durante la ceremonia. Las palabras de la conductora de Cortá por Lozano apuntaron hacia Aptra y planteó cuestionamientos sobre los ganadores de las ternas.
La animadora, que estuvo como invitada en un evento de la Asociación Argentina de Oncología Clínica en el mes de la lucha contra el cáncer de mama, se lamentó porque estaba mal de la voz y que había tenido que aplicarse inyecciones para poder estar en el evento. Luego, se refirió a toda las repercusiones que tuvieron sus dichos: “Dicen que dije de todo, que me quedé algo atragantada. Yo creo que dije lo que tenía que decir. No me arrepiento de nada”.
“Cómo no vamos a poder opinar del Martín Fierro a esta altura”, la siguió Ángel de Brito. “Totalmente. Además, dimos tela para cortar. La semana venía rancia ”, bromeó, mientras enumeraban las internas que se desataron entre sus integrantes. " ¿Alguien te llamó? ¿Alguien te retó? ¿Viste que dijeron que te habían pedido que no hables más", indagó el conductor. “Nadie. Nadie me dijo nada. Primero, porque no se atreven y segundo, porque dije verdades, papi”, se despachó, filosa.
"Nadie me dijo nada. Primero, porque no se atreven y segundo, porque dije verdades, papi”, lanzó Vero Lozano sobre sus declaraciones sobre los Martín Fierro de Susana Giménez
Entre los temas de los que habló, se refirió a la venta de Telefe, el programa satélite de MasterChef Celebrity que conducirá en la misma pantalla llevando al diván a los participantes eliminados del reality show de cocina e incluso se refirió a una propuesta que recibió para otro programa durante el fin de semana del canal.
Acerca de los cambios internos y los rumores de venta en Telefe, la conductora relató: “No sé realmente si aún se concretó, pero ya todos saben que está en venta el canal”. Más adelante, aclaró que “en el día a día de mi laburo no siento que se vea afectado eso”.
En relación a la continuidad de su ciclo y a nuevos desafíos, Vero Lozano confirmó: “Si Dios quiere, hay otro año más de Cortá por Lozano y hay una propuesta laboral”. Entre los próximos formatos para TV, reveló que estará al frente de Chef al diván, un segmento que se desarrollará en el mismo espacio de MasterChef: “En ese espacio se va a hacer un programa. Y ahí voy a atender a los participantes designados”. Además, le preguntaron por una versión de que conduciría un reality show y Lozano reconoció que prefiere no anticipar detalles: “Soy muy cabulera. Como ya mil veces me hablaron de cosas que no fueron, entonces no voy a boquear al pedo. Soy muy mala haciendo autobombo”.
El enojo de Vero Lozano por los Martín Fierro a Susana Giménez: "¡Basta! ¡Es un montón!"
Durante la charla, la conductora también repasó su trayectoria en el canal: “Este programa tiene nueve años y AM hizo diez. ¡Uf!”. Al hablar de su adaptabilidad ante los cambios en la emisora, explicó: “Pasé por muchísimas gestiones. Estoy acostumbrada, a los cambios”.
Vero había manifestó su molestia en su propio programa un día después de la premiación al resaltar los cuestionamientos que circulaban respecto a la transparencia de los resultados. “Tengo muchos mensajes de miembros de Aptra que están por reunirse para decir ‘para qué votamos si después hacen lo que quieren’”, expresó la conductora en aquel momento.
"Si Dios quiere, hay otro año más de Cortá por Lozano y hay una propuesta laboral”, expresó Vero Lozano
La animadora comentó sobre la necesidad de diferenciar entre programas diarios y semanales en la competencia, diferenciando por ejemplo su candidatura frente a la de Wanda Nara por Bake Off Famosos, un ciclo diario pero grabado, y los 12 programas especiales realizados durante 2024 por Susana Giménez.
Una de las frases más destacadas de la conductora fue dirigida directamente a la diva de Telefe: “¡Susana! La quiero, pero, ¿dos premios, Susana? Ya le dieron el del programa, pero el de conducción no se lo den más, chicos. ¡Basta! ¡Es un montón!” Con sus palabras volvió a poner en el centro de la polémica la recurrente premiación a la histórica diva de la televisión argentina, y los rumores de que la relación entre ambas no sería la mejor.
09/10/2025 22:08 · Infobae.com
· Por Celeste Sawczuk
Tras 70 años, La Madona de Portlligat regresa a España: cuál fue la travesía de la afamada pintura de Dalí
La obra maestra de Salvador Dalí se exhibe en el Teatre-Museu de Figueres - (Télam/ef)
Después de más de siete décadas fuera de su país de origen, La Madona de Portlligat, considerada la primera gran obra maestra de Salvador Dalí, vuelve a exhibirse en España. La pintura, que no se mostraba en territorio español desde 1952, se presenta ahora en el Teatre-Museu de Figueres en una exposición monográfica que permite al público redescubrir una pieza clave en la trayectoria del artista catalán.
La muestra, organizada por la Fundació Gala-Salvador Dalí, permanecerá abierta hasta el 22 de febrero y ofrece una oportunidad única para contemplar una obra que recorrió el mundo y que marcó un punto de inflexión en la carrera de Dalí.
La exposición actual de La Madona de Portlligat reviste una importancia especial no solo por el regreso de la obra a España, sino también por su localización: Figueres, a escasa distancia de Cadaqués, el lugar donde Dalí la pintó en 1950. La pieza, de casi tres metros de alto por dos de ancho, se exhibe junto a fotografías históricas y documentos que contextualizan su creación y su periplo internacional.
La Fundació Gala-Salvador Dalí reunió materiales que permiten comprender la magnitud de la obra y su relevancia dentro del universo daliniano, en una muestra que acerca al público tanto la dimensión artística como la personal del pintor.
La exposición permite redescubrir una pieza clave en la trayectoria de Dalí - (Wiki Commons)
El contexto en el que Dalí concibió La Madona de Portlligat resulta fundamental para entender su significado. En 1950, el artista decidió dejar atrás el surrealismo que lo había hecho célebre y se adentró en una etapa mística y onírica, inspirada en el Renacimiento italiano.
La obra refleja este cambio: Gala, su esposa y musa, aparece representada como una Virgen entronizada, mientras que el Niño Jesús es encarnado por Joan Figueres, un niño que mantuvo una relación cercana con la pareja durante décadas.
Dalí buscaba crear una obra maestra “quizá no para la historia, pero sí para la historia de Dalí”, y consideraba esta pintura como la culminación de sus aspiraciones artísticas, señalan los expertos.
El análisis de La Madona de Portlligat revela una compleja red de símbolos y referencias técnicas. Dalí tomó como modelo la Sacra Conversazione de Piero della Francesca, incorporando elementos como el huevo, suspendido de una concha sobre la cabeza de Gala, que alude a la pureza y la resurrección, y al bautismo de Cristo.
La Madona de Portlligat regresa a España tras 72 años de ausencia
El interés del pintor por la ciencia y la física moderna se plasma en la desmaterialización de los cuerpos: el de la Virgen se sustituye por un tabernáculo lleno de cielo, mientras que tanto ella como el Niño Jesús aparecen perforados, con un trozo de pan en su interior, símbolo de la Eucaristía.
La escena se completa con objetos que levitan —una estructura arquitectónica, un trozo de corcho, un drap de oro, un erizo, una rama de olivo, flores, frutas, un pez y una cerámica—, así como un rinoceronte, símbolo del mal, y otros detalles que remiten tanto a la iconografía religiosa como a la vida personal de Dalí. Todo ello se enmarca en un paisaje de Cadaqués y se presenta como si fuera un escenario teatral, entre dos telones.
El recorrido internacional de la pintura estuvo marcado por episodios singulares y dificultades logísticas. Dalí, que temía volar, solía transportar sus obras en barco entre Europa y Estados Unidos. Sin embargo, en el viaje a Nueva York en noviembre de 1950, la envergadura de La Madona de Portlligat impidió que el artista la llevara consigo en la travesía.
Una vez en la ciudad, la obra enfrentó un nuevo obstáculo: su tamaño hacía imposible subirla por el montacargas de la galería Carstairs, donde se expondría por primera vez. Fue necesario izarla por una ventana, una maniobra que Dalí observó desde la calle y que describió como más difícil que el propio proceso de pintura.
La Madona de Portlligat marcó el inicio de la etapa mística del artista catalán - (AFP PHOTO / -zzzz)
La exposición neoyorquina resultó un éxito rotundo, consolidando la reputación de Dalí en Estados Unidos y otorgándole en España una popularidad comparable a la de las grandes figuras del espectáculo y el deporte.
Tras su paso por Nueva York, la obra se exhibió en París, Londres y en la primera Bienal de Arte Iberoamericano de Madrid en 1951, así como en Barcelona al año siguiente, donde atrajo a multitudes. Durante este periodo circularon rumores sobre posibles compradores, aunque no se concretaron.
En 1954, la pintura viajó a Roma, Venecia y Milán, y poco después fue adquirida por el industrial canadiense James Dunn, por una suma que nunca se hizo pública y que, según distintas fuentes, osciló entre USD 12.000 y USD 80.000.
Años más tarde, en 1982, la Generalitat de Cataluña estuvo cerca de comprar la obra a través de una sociedad de inversiones neoyorquina, en una operación que finalmente no se realizó debido a prioridades presupuestarias tras unas graves inundaciones en el Pirineo.
La pintura destaca por su compleja simbología y referencias técnicas - (EFE/EPA/SERGEI ILNITSKY)
Posteriormente, La Madona de Portlligat se expuso en Bruselas y Tokio, hasta que el multimillonario Masao Nangaku la adquirió para el Fukuoka Art Museum, su actual propietario. Desde Japón, la pintura viajó más de 10.000 kilómetros para regresar a España, en un trayecto que, en su mayor parte, se realizó en avión, un medio que Dalí siempre evitó por su aversión a volar.
El impacto de La Madona de Portlligat en la carrera de Dalí fue inmediato y duradero. La obra no solo marcó el inicio de su etapa mística, sino que también elevó su cotización internacional y consolidó su estatus como uno de los grandes artistas del siglo XX.
La recepción entusiasta en Estados Unidos y Europa contribuyó a que Dalí alcanzara una fama que hasta entonces le había sido esquiva en su propio país, situándolo al nivel de los ídolos populares de la época.
Hoy, el regreso de La Madona de Portlligat a España no solo permite contemplar una obra fundamental en la historia del arte moderno, sino que también invita a reflexionar sobre el legado de Dalí y la vigencia de su visión artística. La pintura, que superó obstáculos y distancias, parece destinada a seguir ocupando un lugar destacado en el futuro del arte.
La feroz respuesta de Di María a Toti Pasman por la crítica a su esposa Jorgelina Cardoso: “Sos un caradura terrible”
El reciente enfrentamiento público entre el periodista deportivo Toti Pasman y Jorgelina Cardoso, la esposa de Ángel Di María, reavivó una vieja rivalidad que trasciende lo deportivo. El episodio se desató tras el último partido entre Rosario Central y River Plate, cuando las cámaras captaron a Cardoso en uno de los palcos, poco después de un cruce entre el Fideo y Juan Portillo, futbolista del Millonario. La reacción de la esposa del futbolista, sumada a sus comentarios en redes sociales, motivó una dura crítica de Pasman en su programa de streaming, lo que desencadenó una serie de respuestas que rápidamente se viralizaron, con una feroz publicación del campeón del mundo.
“La verdad que no puedo creer la falsedad que tenés. Lo cara dura que sos. Pediste perdón en el avión a mi mujer y a mis viejos solo por que no te quedó otra porque tenías que pasar por donde ellos estaban. Sos un caradura terrible. Después andas llorando por los canales. Yo te voy a decir una cosa y espero que te quede claro. Con mi mujer no, con mi familia no. Eso jamás te lo voy a permitir sorete. Y la vida da muchas vueltas, por eso se que en algún momento te voy a terminar cruzando. Te mando saludos plasma. Abrazo”.
La feroz respuesta de Di María a Toti Pasman tras su crítica a Jorgelina Cardoso
Todo se inició con la intervención de Toti Pasman, quien cuestionó abiertamente la actitud de Jorgelina Cardoso durante los partidos de Rosario Central, señalando que sus reacciones ante las faltas cometidas contra Di María no se corresponden con el espíritu del fútbol argentino. “No soporto cuando en las transmisiones de los partidos de Rosario Central le pegan a Angelito, le hacen un foul a Angelito, le pasa algo a Di María. O sea, a ver, Jorgelina: es fútbol. Es fútbol, loca. Es fútbol argentino, es parte del juego”, expresó el periodista en su programa.
Además, estableció una comparación con Antonela Roccuzzo, esposa de Lionel Messi, para remarcar la diferencia de actitudes: “Y yo nunca la vi a Antonela diciendo ‘Qué hijo de p el rival’. Bajate de la palmera, Jorgelina. Quién sos vos para decir este es un hijo de p, este es lo otro, este es lo otro. ¿Quién sos vos, hermana? ¿Quién sos vos?”.
La crítica de Toti Pasman a Jorgelina Cardoso, esposa de Ángel Di María
La respuesta de Cardoso no tardó en llegar y elevó la temperatura del debate. A través de sus redes sociales, la rosarina replicó con ironía: “Tenés razón, ‘Tonti’, ¿cómo voy a insultar en la cancha? Una locura lo que hago. El agarrón del cuello es fútbol también, gracias por decírmelo porque pensé que se jugaba con los pies. ¡Tenés tanta razón en esta!”, escribió.
Pero su contestación no se limitó a la defensa de su postura, sino que incluyó una anécdota que dejó en evidencia a Pasman: “La próxima vez que me cruces no salgas corriendo como la primera vez en el aeropuerto (arreglándote la corbatita) ni me pidas disculpas por joderlo a Ángel, ni me digas ‘fui un boludo y estoy arrepentido’. No sabía que Maradona te había hecho tanto daño, ¿necesitás ayuda? Contá con nosotros, de corazón te lo digo. Te manda saludos el Pony”, publicó Cardoso en la caja de comentarios.
La dura respuesta de Jorgelina Cardoso, esposa de Ángel Di María, a Toti Pasman
La polémica se reavivó recientemente con el estreno de la serie biográfica “Romper la pared” en Netflix, donde tanto Toti Pasman como Martín Liberman aparecen parodiados en la promoción. En el video, un grupo de “criticadores anónimos” se reúne en una especie de terapia grupal, con personajes que hacen referencia directa a ambos periodistas. En su momento, Pasman manifestó: “De ninguna manera le voy a hacer juicio a Di María ni a Jorgelina pero sí me estoy asesorando para ver si puedo ir contra la productora que hizo el comercial y contra Netflix que es su socia”.
La publicidad de la serie también recuperó la famosa “lista de Jorgelina”, en la que la esposa de Di María asegura tener registrados a todos los periodistas deportivos que han criticado duramente al futbolista. En la parodia, se la muestra tachando nombres de esa lista, entre ellos el de Flavio Azzaro.
Hay alerta por una nueva ciclogénesis en Buenos Aires: para cuándo se esperan las lluvias, según el SMN
El SMN advierte por una nueva ciclogénesis que afectará a Buenos Aires con lluvias intensas y vientos fuertes durante el fin de semana largo (Maximiliano Luna)
Las condiciones meteorológicas muestran señales de cambios abruptos con la llegada de un nuevo fin de semana largo. El país afronta un escenario dominado por una marcada subida de temperaturas y la inminente formación de una nueva ciclogénesis, fenómeno que traerá consigo lluvias intensas, vientos de consideración y episodios aislados de granizo en distintas regiones.
En este contexto de significativa variabilidad meteorológica, se identifican riesgos diferenciados por regiones. Uno de los principales focos de atención se ubica en el sur de la provincia de Buenos Aires. El avance y la profundización del ciclón extratropical durante el sábado y el domingo favorecerán lluvias intensas en el centro-sur bonaerense, incluso hay probabilidad de precipitaciones en CABA.
Dicho sector enfrenta una alta probabilidad de precipitaciones abundantes, con acumulados que pueden superar los 50 milímetros entre sábado y domingo, de acuerdo con información del medio especializado Meteored.
Las localidades incluidas en este panorama abarcan a Bahía Blanca, Tres Arroyos, Tandil y buena parte de los balnearios de la Costa Atlántica. Además de las lluvias, otro factor adverso será el viento, que soplará de manera fuerte primero desde el este y luego desde el sur durante el fin de semana. A esto se suma la posibilidad de ráfagas que superarán los 60 km/h, complicando aún más la situación en las próximas jornadas.
Además, el avance del frente frío, que propiciará un período de alta inestabilidad entre la tarde del sábado y la madrugada del domingo en el norte de Buenos Aires y la Capital Federal, traerá tormentas que pueden presentarse puntualmente con granizo.
Este frente tormentoso avanzará hacia el noreste a partir de la madrugada del domingo, por lo que las zonas de mayor inestabilidad se desplazarán a esa región, aunque sobre el área bonaerense persistirán lluvias y chaparrones durante la mañana.
El frente frío traerá tormentas con granizo en el norte de Buenos Aires y CABA entre la tarde del sábado y la madrugada del domingo
De acuerdo con el pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el viernes estará mayormente nublado, pero no hay chances de lluvias. La temperatura máxima será de 29 grados por la tarde, mientras que la mínima será de 16 grados en las primeras horas de la jornada.
En cuanto al sábado, el cielo seguirá con la misma tendencia y las temperaturas oscilarán entre los 18 y 27 grados. Sin embargo, por la noche podrían aparecer las primeras precipitaciones con chances del 10% al 40%, según el SMN.
La inestabilidad finalmente se haría realidad durante el domingo, con la misma probabilidad de lluvia durante toda la jornada. Además, en la segunda mitad del día llegarían las fuertes ráfagas de viento. La temperatura máxima tocará los 19 grados y la mínima desciende hasta los 15.
Cómo será el fin de semana largo en el resto del país
En la mitad norte del territorio nacional, el calor comenzará a intensificarse de manera sostenida, fenómeno que se potenciará entre el viernes y el sábado. Durante esta ventana temporal, muchas zonas experimentarán máximas superiores a 30 °C, con registros que pueden alcanzar los 40 °C en áreas más septentrionales, según Meteored.
El desarrollo de un centro de bajas presiones en el centro del territorio argentino marcará el inicio de un notorio desmejoramiento durante el sábado. Este sistema, que irá fortaleciéndose a lo largo del fin de semana, generará la llegada de un frente frío que avanzará hacia provincias del norte.
El SMN emitió alertas amarillas por vientos intensos y tormentas para varias provincias, incluyendo Tierra del Fuego, Mendoza y San Juan
El impacto del viento no quedará restringido a Buenos Aires. Regiones como La Pampa, sur de Córdoba, San Luis y el este de Mendoza también enfrentan la perspectiva de vientos del sur de gran intensidad, producto de la acción trasera del sistema de baja presión, conocida como la rama frontal ocluida.
Aunque estas provincias no serán epicentro de lluvias copiosas, el viento alcanzará velocidades sostenidas de 35 a 50 km/h, con ráfagas que rondarán los 75 km/h. A tal punto llega la preocupación que el Servicio Meteorológico Nacional ya emitió alertas amarillas, vigentes a partir de la tarde del viernes. Las mismas son para: Tierra del Fuego, Santa Cruz, norte de Neuquén, sur y norte mendocino y norte de San Juan. Además, el oeste de Chubut tiene una advertencia por lluvias.
Las alertas amarillas del SMN que regirán para el sábado son por viento y tormentas. En Tierra del Fuego seguirá la advertencia por viento, al igual que en La Pampa, Mendoza, San Luis, Córdoba, La Rioja y San Juan, donde en algunos sitios será por viento Zonda específicamente. En el suroeste bonaerense la alerta es por tormenta.
El viento afectará a zonas de Mendoza, San Luis, Córdoba, La Rioja y San Juan durante el fin de semana largo
El ingreso del frente frío generará inestabilidad desde la tarde del sábado hasta la madrugada del domingo en el sur y este de Córdoba y el litoral, donde podrían darse tormentas con granizo y ráfagas. Luego, durante el último día del fin de semana largo el sistema avanzará hacia el noreste.
Con el avance del día domingo, las condiciones meteorológicas irán exhibiendo una mejoría general de oeste a este en el centro del país.
09/10/2025 21:49 · Infobae.com
· Por Celeste Sawczuk
Manet en el banquillo: el Museo de Orsay recrea el juicio por el escándalo de “Déjeuner sur l’herbe” 160 años después
El juicio simulado a Manet en el Museo de Orsay reabre el debate sobre arte, moral y feminismo - (EFE/EPA/IAN LANGSDON/Archivo)
Un juicio simulado en el Museo de Orsay situó a Édouard Manet en el banquillo, 160 años después de que su pintura "Déjeuner sur l’herbe" desatara un escándalo en el París del siglo XIX.
La iniciativa reunió a jóvenes, abogados y figuras históricas (interpretadas por estudiantes) para reavivar el debate sobre los límites de la libertad artística, la moralidad y el feminismo, generando expectativa entre los asistentes al no revelar de inmediato el veredicto final.
La historia de esta obra se remonta a 1863, cuando fue rechazada por el Salón oficial de París y exhibida en el Salón de los Rechazados. La pintura, que muestra a una mujer desnuda sentada junto a dos hombres vestidos en un picnic, generó fuertes críticas. Se la consideró indecente y se cuestionó la audacia de Manet al retratar a una mujer no mitológica en una escena cotidiana.
La mirada directa de la modelo al espectador y la técnica pictórica, percibida como inacabada y tosca, acentuaron la controversia. Algunos, como Charles Baudelaire y Émile Zola, defendieron la obra y la celebraron como un icono moderno, aunque la mayoría la condenó por atentar contra la moral y la decencia públicas.
El evento en Orsay reunió a jóvenes, abogados y figuras históricas para analizar los límites de la libertad artística
Juicio simulado en el Museo de Orsay: organización y participantes
En este contexto, el Museo de Orsay recreó el juicio que nunca existió como parte de su programa Orsay Live, dirigido a jóvenes de entre 18 y 25 años.
El evento, celebrado el jueves anterior en el auditorio del museo, contó con estudiantes de la Federación Francesa de Debate y Elocuencia, tres abogados (uno como fiscal) y una jueza en ejercicio. Sylvain Amic, expresidente del museo, concibió la idea original y colaboró en el proyecto hasta su fallecimiento en agosto.
La subdirectora del museo, Virginie Donzeaud, explicó que la colaboración con la Fondation des Femmes buscó abordar cuestiones sociales relevantes, sobre todo el feminismo. Según Donzeaud, el formato de juicio simulado resultó especialmente atractivo para el público joven al permitir un acercamiento lúdico, pero profundo, a temas complejos.
El Museo de Orsay se propuso respetar las reglas de un juicio real, con abogados profesionales que defendieron y desafiaron a los acusados, y estudiantes en el papel de testigos.
La pintura 'Déjeuner sur l’herbe' de Manet vuelve a generar controversia 160 años después de su escándalo en París
La abogada experta en propiedad intelectual Julie de Lassus Saint Génies consideró que el evento ofreció un marco ideal para explorar los conflictos entre arte y derecho. Sostuvo que las disputas sobre la libertad de expresión y la creación artística se repitieron a lo largo de la historia y valoró la oportunidad de propiciar un diálogo entre dos ámbitos que solo parecían opuestos en apariencia.
El diseño del evento supuso varios desafíos. Carla Tomé, jefa de programación cultural, relató que la mayoría de los voluntarios iniciales eran mujeres, lo que habría conducido a una representación poco fiel de personajes históricos en su mayoría masculinos.
Para equilibrar, el equipo incluyó a figuras como Suzanne Leenhoff, pareja de Manet, y así diversificó las voces presentes en el juicio. El papel de Manet recayó en la estudiante Maria-Inès Le Loarer Doniz, quien preparó su interpretación con base en cartas y biografías del pintor, con la intención de mostrar un Manet más sensible y menos seguro de sí mismo.
Los textos de los participantes fueron revisados por la especialista en Manet Isolde Pludermacher, para asegurar la precisión histórica y artística de los discursos.
La colaboración con la Fondation des Femmes permitió abordar el feminismo y la representación femenina en el arte - (REUTERS/Charles Platiau)
Perspectivas debatidas y teatralidad en el juicio simulado
Durante el juicio, las intervenciones discutieron la moralidad, la libertad artística y el feminismo. Victorine Meurent, modelo de la pintura, defendió su derecho a la desnudez y, en términos más amplios, a la emancipación femenina.
Su abogada argumentó la ausencia de delito material, al sostener que el cuerpo representado en la obra podía no corresponder al de su clienta. Zola y Courbet, encarnados por estudiantes, denunciaron el acoso y la censura artística. El fiscal aportó un análisis irónico, describió a Manet como el “primer instagrammer y artista del clickbait” y lo comparó con figuras actuales como Jean Sarkozy.
El tono teatral y humorístico dominó el juicio. El estudiante que representó a Zola incluyó la célebre frase “J’accuse”, aunque el escritor no la utilizó hasta décadas después del escándalo, lo que provocó risas entre el público.
La jueza Valérie Dervieux también realizó comentarios irónicos, resaltó la paradoja de que una mujer estuviera juzgando a otra en una época en la que las mujeres no podían ejercer como magistradas, y animó a la audiencia a participar de forma activa en la sala.
El juicio teatral respetó procedimientos judiciales reales y priorizó la fidelidad histórica en los discursos - (EFE/ Val Torres)
El desarrollo del juicio respetó el orden tradicional de los procedimientos judiciales; los abogados defensores pronunciaron el alegato final.
No hubo interrogatorios a los testigos para priorizar los discursos, que fueron evaluados por su elocuencia y fidelidad histórica. La última palabra quedó en manos de la defensa, lo que aportó un cierre elocuente a la audiencia.
Al concluir el acto, el público votó el discurso más convincente, que recibió el estudiante que interpretó a Baudelaire. Tras la deliberación, la jueza reconoció un delito de indignación pública, pero dictó una sentencia que, lejos de la censura, instó a Manet a continuar con su labor artística, recordándole la responsabilidad inherente a su oficio.
El evento combinó teatralidad, reflexión histórica y debate sobre los límites éticos en el arte, logrando una experiencia participativa y enriquecedora para el público joven del museo.
Javier Milei volverá a hacer campaña en PBA: visitará San Nicolás en busca del voto antikirchnerista
Javier Milei continuará con sus viajes para apoyar a sus candidatos
Javier Milei continúa su recorrida por el país para apoyar a sus candidatos de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre. Este viernes, el jefe de Estado volverá a pisar territorio bonaerense y visitará San Nicolás, donde se mostrará junto a Santiago Passaglia en busca de atraer el voto antikirchnerista, más allá de que el intendente local no apoyará a ningún partido en las legislativas nacionales.
El lugar del acto del Presidente, quien estará acompañado por el candidato a diputado Diego Santilli, será la planta de Sidersa S.A., empresa a la que en julio le confirmaron su adhesión al RIGI por una inversión de 286 millones de dólares.
La provincia de Buenos Aires viene demostrando ser territorio hostil para La Libertad Avanza, tanto por los resultados de las elecciones del pasado 7 de septiembre como por las agresiones que sufrió la comitiva presidencial en actos de campaña, como el de Lomas de Zamora el 27 de agosto, o el de cierre en Moreno del 3 de septiembre. Es por eso, que de cara a las próximas elecciones, la estrategia parece haberse modificado para apostar a ciudades con dirigentes más afines.
Así fue como el martes pasado Milei dijo presente en Mar del Plata, cuyo intendente, Guillermo Montenegro, fue candidato libertario en las últimas elecciones provinciales.
Ahora, si bien los Passaglia -familia que entre padre e hijos se alterna en el poder de San Nicolás desde 2011- no están alineados a ningún partido y compitieron en septiembre con fuerza propia, se apunta a conquistar a su electorado, en el que prevalece el antikirchnerismo.
Santiago y Manuel Passaglia dejaron en claro que no apoyan a ningún candidato a nivel nacional
Ismael Passaglia llegó al poder en 2011 de la mano del Frente para la Victoria y luego fue sucedido por sus hijos Manuel (2017-2023) y Santiago, quienes estaban enrolados en el PRO y fueron parte de Juntos por el Cambio antes de tomar su propio camino con Hecho, su partido local.
Justamente por ello, desde el gobierno nicoleño aclaran a quien les pregunte que habrá una foto del intendente con Milei, pero por el respeto que le tiene a la investidura presidencial, y para nada como un apoyo explícito a los candidatos de La Libertad Avanza en la provincia.
De hecho, esta misma semana, Passaglia estuvo reunido con su ex compañero en el PRO Emilio Monzó, quien competirá por un escanio en la Cámara baja con Provincias Unidas. También hace algunos meses hubo foto con el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.
En su paso por Mar del Plata de esta semana, Milei habló en la inauguración de un centro comercial
Sidersa S.A. presenta su proyecto como el que ofrecerá “la siderurgia más moderna, eficiente y sustentable del mundo”. En ese contexto, plantea la construcción de una planta de última generación en San Nicolás.
El pasado 22 de julio, a través de la Resolución 1028/2005 del Ministerio de Economía de la Nación, se aprobó el ingreso de la empresa al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
En el “Proyecto Siderúrgico Argentino Sidersa”, según se estipula en el Boletín Oficial, se estima que se logrará una capacidad teórica de producción de trescientas sesenta mil toneladas por año (360.000 tpa) de aceros largos.
La Libertad Avanza no logró que se apruebe la reimpresión de las boletas
La presencia de Milei poniéndole el cuerpo a la campaña busca revertir la cadena de malos tragos que se sucedieron en los últimos días. En ese sentido, el Gobierno recibió este jueves un nuevo revés en su intento de borrar a José Luis Espert de las boletas que se usarán el próximo 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires.
La Justicia rechazó el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir todas las BUP y, de esta manera, quedará la foto del ex candidato, que debió renunciar por haber recibido una transferencia de USD 200 mil dólares de Fred Machado, un empresario preso acusado de tener vínculos con narcotraficantes.
Scott Bessent: “Milei tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina”
FILE PHOTO: FILE PHOTO: Key Square Group founder Scott Bessent speaks at a campaign event for Republican presidential nominee and former U.S. President Donald Trump in Asheville, North Carolina, U.S. August 14, 2024. REUTERS/Jonathan Drake/File Photo/File Photo
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, defendió el respaldo financiero por USD 20.000 millones a la Argentina y negó que la operación represente una pérdida de dinero para su país. En una entrevista con Fox News, resaltó: “Hay que comprar barato y vender caro, y el peso está subvaluado”.
Bessent subrayó que el presidente Javier Milei “tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina” y destacó la relevancia estratégica de Buenos Aires para la política estadounidense.
“La Argentina es un referente en América Latina. El presidente Milei ha hecho lo correcto. Está intentando romper con cien años de un ciclo negativo en Argentina. Además, es un gran aliado para Estados Unidos. Vendrá al Despacho Oval el próximo martes y tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina. El riesgo es terminar enfrentados con más barcos cañoneros, como en Venezuela. No queremos un Estado fallido”, explicó Scott Bessent.
El funcionario enfatizó que el respaldo financiero estadounidense no constituye un rescate. Sostuvo que la estrategia responde a la convicción de que el gobierno argentino logrará un buen desempeño en las elecciones del 26 de octubre. “No es un rescate. No hay dinero transferido. El Fondo de Estabilización Cambiaria nunca ha perdido dinero y no lo perderá aquí. Llevo cuatro décadas en el negocio de inversiones, especialmente en divisas. El peso argentino está subvaluado. Consideramos que a Milei le irá bastante bien y que el país está dejando atrás el camino peronista”, remarcó Bessent.
Aunque evitó referirse a la reciente inyección de dólares estadounidenses en el mercado argentino a través de Citi, JP Morgan y Santander, Bessent insistió en que la Argentina cumple un rol estratégico para Washington y calificó al país como “un faro en América Latina”. Respaldó la política de Milei y reforzó la importancia de consolidar la relación bilateral.
Explicó que Estados Unidos busca fortalecer su vínculo con Argentina frente al avance de China en América Latina, sobre todo en sectores productivos y energéticos. Y advirtió sobre el crecimiento de las compañías chinas en la región y defendió la importancia de “reafirmar alianzas con gobiernos de modelos capitalistas fuertes”. Recalcó que Milei quiere romper un ciclo desfavorable de un siglo y recordó la próxima visita del mandatario argentino a la Casa Blanca.
El secretario insistió en que el mecanismo acordado solo utiliza recursos que hoy cotizan por debajo de su valor de mercado. “He estado en el negocio de inversiones, sobre todo en divisas, durante 40 años. Hay que comprar barato y vender caro”, reiteró Bessent en la entrevista con Fox News, consultado sobre la posibilidad de que la ayuda a la Argentina represente un costo económico para su país.
Durante la entrevista, Bessent criticó la postura de sectores políticos estadounidenses que intentan frenar el uso del fondo de estabilización a favor de la Argentina. Mencionó la iniciativa de la senadora Elizabeth Warren para prohibir este tipo de operaciones, calificando la propuesta de “curiosa” y relacionándola con la historia política argentina.
El funcionario señaló que la coyuntura regional está marcada por una intensa competencia geopolítica. Remarcó que la administración Biden busca evitar la consolidación de Estados fallidos, tomando como ejemplo a Venezuela. Agregó que la presencia china avanza principalmente a través de inversiones en tierras raras y uranio, recursos abundantes en Argentina.
En materia de recursos, anticipó que las empresas privadas estadounidenses serán buenos socios para desarrollar estos sectores. Consideró imprescindible que Estados Unidos apoye a sus aliados y mencionó que durante la administración de Barack Obama se perdió una ocasión relevante para estrechar vínculos económicos y políticos cuando varios países giraron al centro-derecha. Para Bessent, la actual alineación de países como Paraguay, Ecuador y Bolivia facilita la cooperación regional.
El comercio agrícola también fue tema de la conversación. Bessent acusó a China de manipular las compras de soja y señaló que la mayoría de las exportaciones antes destinadas al país asiático ahora se dirigen a Brasil. Adelantó que la administración de Joe Biden prepara un programa para subsidiar y financiar adicionalmente a los agricultores estadounidenses, con el objetivo de asegurar la seguridad alimentaria y proteger la campaña agrícola.
Consultado por los beneficios del swap entre el Banco Central de la República Argentina y el Tesoro de Estados Unidos, Bessent insistió en que el acuerdo tiene sentido financiero por involucrar una moneda históricamente subvaluada y representa una oportunidad ejemplar para demostrar el apoyo a los aliados.
Bessent afirmó que la política exterior actual busca evitar errores pasados. “Apoyamos a nuestros aliados”, puntualizó. Sobre los próximos comicios argentinos, consideró que Milei logrará buenos resultados y aseguró que el oficialismo pretende dejar atrás el camino peronista. Sostuvo que la estabilidad de Argentina es central para frenar la influencia de China y reducir riesgos de crisis institucionales en la región.
Una reforma de la Justicia en Santa Cruz enfrentó al kirchnerismo con el gobernador Vidal y desató una crisis
Claudio Vidal, gobernador de Santa Cruz
Claudio Vidal es gobernador de Santa Cruz desde 2023 y desde su llegada al poder él y su entorno han señalado que la Justicia está profundamente influenciada por los 32 años anteriores en los que gobernó el kirchnerismo, en sus distintas versiones.
Con ese trasfondo, hace un mes impulsó una ley para reformar el Poder Judicial santacruceño, ampliando el Superior Tribunal de Justicia de cinco a nueve miembros, y proponiendo a los nuevos integrantes. Esa movida fue avalada por la Legislatura provincial, pero desató un fortísimo enfrentamiento con los dirigentes que aún responden al kirchnerismo local, que aseguran que todo el proceso está viciado de nulidades.
El conflicto derivó en una crisis institucional en el seno del Tribunal Superior de Justicia, que se dividió entre los antiguos y los nuevos integrantes y existe hoy una batalla por la presidencia del cuerpo. Esto elevó la crisis y llevó a que el diputado nacional por Santa Cruz, José Garrido, pidiera en la última sesión de la Cámara de Diputados que el Poder Judicial de la provincia sea intervenido por el gobierno nacional.
Del lado de Vidal aseguran que los kirchneristas están atrincherados en el Poder Judicial. Del lado kirchnerista, acusan al gobernador de avanzar con torpeza, en forma exprés, para controlar la Justicia.
La trama
Hasta hace un mes, el Superior Tribunal de Justicia de Santa Cruz estaba integrado por cinco miembros:
Luego de la reforma impulsada por Vidal y aprobada por la Legislatura con mayoría oficialista, se incorporaron otros cuatro:
Sin embargo, la reforma vidalista fue objetada desde el primer momento. La Asociación Judicial, el gremio que representa a los empleados de la Justicia local, presentó un recurso de amparo para frenar la ampliación, argumentando que implicaba un aumento presupuestario de alrededor de 5 mil millones de pesos que terminaba perjudicando al conjunto porque le restaba recursos a las áreas ya existentes. El juez civil de primera instancia Marcelo Hugo Bersanelli hizo lugar a la presentación.
En el gobierno de Vidal no tardaron en cuestionar la decisión de Bersanelli, de quien destacan que tiene un parentesco familiar con Máximo Kirchner, ya que fue su concuñado.
El gobernador Claudio Vidal durante un acto en el Poder Judicial de Santa Cruz
Además, los diputados provinciales de Unión por la Patria cuestionaron igualmente todo el proceso al afirmar que las sesiones en las que se aprobaron la ampliación del Superior Tribunal de Justicia y la incorporación de los nuevos miembros estuvieron atravesadas por irregularidades, como la falta de mayorías especiales y un trámite exprés que duró sólo 24 horas y no dio lugar a audiencias ni exposición de los candidatos. Todas esas objeciones tomaron forma de otra presentación judicial que buscó trabar la reforma.
La interna en el Superior Tribunal
El Superior Tribunal de Justicia de Santa Cruz llegó a este proceso presidido por Reneé Fernández. Con la llegada de los nuevos jueces, más el apoyo de Daniel Mariani, juez de la antigua composición, la conformación cambió, y la nueva mayoría impulsó al propio Mariani como presidente del cuerpo. Sin embargo, Fernández y los otros cuatro jueces de la anterior conformación del Superior Tribunal desconocieron ese acto y la jura de los nuevos jueces. En el sitio oficial del Poder Judicial santacruceño la presidencia todavía es adjudicada a la jueza Fernández.
Ese puja llevó al diputado José Garrido a presentar una cuestión de privilegio en la sesión especial de este miércoles en la Cámara de Diputados, solicitando que el gobierno nacional intervenga la Justicia santacruceña.
“Aquellos que se quejaban del partido judicial cuando la procesaban a Cristina y la terminaron metiendo presa, les quiero avisar que en Santa Cruz también copiaron ese modelo, también se organizaron su partido político judicial atrincherando a la gran mayoría de los dirigentes del kirchnerismo y de la Cámpora en el Poder Judicial en Santa Cruz”, dijo Garrido en el recinto de Diputados nacionales.
En el gobierno de Vidal destacan que aún cuando la justicia federal ha avanzado con investigaciones y condenas contra funcionarios de las gestiones de Néstor y Cristina Kirchner -con el juicio de vialidad y la condena de Lázaro Báez como caso emblemático que destacan- en la justicia de Santa Cruz no hay procesados ni investigaciones pendientes. “Para la Justicia de Santa Cruz nunca hubo corrupción”, lamentan.
Además, sostienen que, en sus distintas esferas, el Poder Judicial sigue respondiendo a intereses de dirigentes del kirchnerismo, y citan el caso del intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, a quien la provincia le reclama la retención de los fondos de aportes patronales de los trabajadores municipales. Ese pedido está actualmente judicializado, en un expediente que también pasó por las manos del juez Bersanelli. “No dejan gobernar”, cuestionan en el gobierno provincial.
Los jueces de la antigua conformación del máximo órgano de justicia santacruceño también se expresaron sobre la crisis institucional que generó la disputa.
Tras destacar que las nuevas disposiciones aún están discutidas en instancias inferiores por los planteos gremiales, cuestionaron la manera en la que avanzó el gobernador Vidal.
“Se han propiciado y dictado normas que involucran al Poder judicial, sin que se haya solicitado alguna información u opinión. Más allá de las facultades propias de los otros poderes, dada la repercusión en la práctica judicial, en una convivencia respetuosa del equilibrio institucional podría haberse requerido alguna consulta, como en otras oportunidades los legisladores así lo efectivizaron”, manifestaron en un comunicado.
Brilló junto a Messi, jugó para Argentina y anotó dos goles en el triunfo que llevó a Estados Unidos a los cuartos del Mundial Sub 20
Estados Unidos 3-0 Italia, Mundial Sub 20
El avance de Estados Unidos en el Mundial Sub 20 de Chile quedó marcado por la contundente victoria sobre Italia, con un 3 a 0 que aseguró la presencia norteamericana en los cuartos de final por quinta edición consecutiva. El protagonista indiscutido fue Benjamin Cremaschi, quien con dos goles se consolidó como el máximo artillero del torneo, ya que alcanzó los cinco tantos y superó a Alejo Sarco (4).
El encuentro fue favorable para los estadounidenses desde el primer tiempo, cuando Cremaschi, jugador del Parma cedido por Inter Miami de Lionel Messi, abrió el marcador a los 15 minutos. El capitán, que tiene raíces argentinas, aprovechó una pelota suelta en el área chica tras un tiro de esquina y empujó el balón al fondo de la red para establecer la ventaja inicial.
La selección italiana, dirigida por Carmine Nunziata, mostró dificultades para concretar sus oportunidades en los primeros minutos. Un remate del defensor Christian Corradi y una ocasión clara de Jamal Iddrissou, quien falló tras un rebote en el travesaño, evidenciaron la falta de eficacia del conjunto europeo.
El festejo de Cremaschi
En la segunda mitad, el técnico italiano buscó revertir la situación con el ingreso de Mattia Liberali, su carta ofensiva más destacada, que había tenido escasa participación en los partidos previos. Sin embargo, la respuesta estadounidense fue contundente. A los 79 minutos, Niko Tsakiris amplió la diferencia con un tiro libre que impactó en la base del poste antes de ingresar al arco, estableciendo el 2-0 y dejando a la Azurra sin margen de reacción.
Durante ese tramo, Nunziata reclamó dos penales consecutivos: uno por una carga sobre Corradi y otro por una falta a Liberali. El árbitro uruguayo Gustavo Tejera desestimó ambas protestas, manteniendo el desarrollo del partido sin alteraciones en el marcador. Ya en tiempo de descuento, Cremaschi volvió a aparecer para sentenciar el resultado con su segundo gol, sellando el 3-0 definitivo a los 93 minutos.
otro festejo de Cremaschi
Con este triunfo, Estados Unidos se consolidó como el equipo más goleador del certamen, acumulando 16 tantos gracias a la goleada 9-1 sobre Nueva Caledonia, el 3-0 frente a Francia y la derrota 2-1 ante Sudáfrica, en la fase de grupos, más el ya mencionado triunfo ante los italianos. El rendimiento de Cremaschi lo posiciona como el principal candidato a la Bota de Oro, superando al argentino Alejo Sarco y al francés Lucas Michal, ambos con 4 goles.
Nacido en Miami el 2 de marzo de 2005, Benjamín Cremaschi es hijo de Pablo Cremaschi, exjugador de Los Pumas entre 1992 y 1995, y de Jimena Lara. La familia, de origen argentino, mantiene la doble nacionalidad, y dos de los tres hermanos de Benjamín nacieron en Argentina.
La proyección internacional de Cremaschi lo llevó a estar en la órbita de Javier Mascherano, quien lo incluyó en la prelista de la selección argentina sub 20 en enero de 2023, aunque finalmente no superó el corte final. Tras eso, volvió a ser convocado por Estados Unidos, que ya lo había incorporado a sus filas en 2022 bajo la esfera de su seleccionado para menores de 19 años.
Además, ya cuenta con participación en la selección absoluta de Estados Unidos. En total jugó tres partidos en los que no convirtió goles ni brindó asistencias, pero su inclusión forma parte de un plan de ir fogueándolo con expectativas en el futuro.
09/10/2025 21:22 · Infobae.com
· Por Nazareno Rosen
Charlie Sheen sin filtro: los detalles del documental que muestra el lado oscuro del actor y su relación con Jon Cryer
El documental 'Alias Charlie Sheen' en Netflix explora los éxitos y escándalos del actor sin tabúes (Warner Bros Tv)
El reciente estreno del documental Alias Charlie Sheen en Netflix marca un nuevo capítulo en la vida pública de uno de los actores más polémicos de las últimas décadas. La producción se centra en los éxitos y, sobre todo, en los escándalos y dificultades personales de Charlie Sheen.
A través de dos episodios, el documental ofrece una mirada sin reservas a los momentos más brillantes y oscuros del intérprete, reuniendo testimonios de amigos, familiares y colegas que han presenciado diferentes facetas de su trayectoria. El enfoque del documental evita cualquier filtro complaciente, invitando a los participantes a compartir sus historias y percepciones con honestidad y sin evitar temas delicados: “Aquí no hay temas tabú, lo cuentan todo”.
La narrativa de Alias Charlie Sheen recorre desde los inicios en la carrera del actor hasta su fulgurante ascenso en Hollywood y los sucesos que lo llevaron al centro de la controversia. Dentro de los temas tratados, el documental dedica una parte significativa a examinar los conflictos y relaciones personales que marcaron distintas etapas de su vida.
En él, figuras cercanas como Denise Richards y Brooke Mueller, ambas exesposas de Sheen, aparecen ante las cámaras para relatar sus vivencias y experiencias compartidas con el actor. Estos testimonios refuerzan la apuesta del documental por ofrecer una visión panorámica de la persona detrás del personaje mediático, abordando tanto las luces como las sombras.
La participación de Jon Cryer en Alias Charlie Sheen resulta uno de los puntos de mayor interés de la producción (Créditos: Prime Video)
Una invitación pendiente: Jon Cryer y la ausencia de contacto directo
Uno de los aspectos más llamativos del documental y sobre el que se han centrado los comentarios en medios especializados es la manera en que se gestó la participación de Jon Cryer, quien fuera el coprotagonista de Sheen durante ocho años en “Two and a half men”.
A pesar de compartir una de las duplas más reconocidas en la comedia televisiva contemporánea, la relación entre ambos actores se ha enfriado con el tiempo, especialmente después del despido de Sheen de la exitosa serie de CBS. Es más, el actor reconoció que su relación se había “enfriado con el paso del tiempo”.
Según explicó en declaraciones a la revista PEOPLE, mientras que el resto de los invitados al documental recibieron el contacto directo del propio actor, Cryer fue una excepción. Sheen expuso que la razón detrás de este proceder fue simplemente que no tenía el número de teléfono de su excompañero: “La única persona a la que no llamé personalmente para que participara en el documental fue Jon. Y la única razón por la que no lo llamé fue porque no tenía su número, así que el director lo contactó”.
Ante la imposibilidad de comunicarse personalmente, el encargado de contactar a Jon Cryer fue Renzo Renzi, director del documental. Esta decisión marcó una diferencia en la dinámica con el resto de participantes, donde predominó la cercanía e intimidad propias de una invitación personal.
Declaraciones sobre una relación deteriorada
La ausencia de Jon Cryer en el documental revela el distanciamiento con Charlie Sheen tras 'Two and a half men' (Captura de video)
Charlie Sheen aprovechó el espacio mediático generado por Alias Charlie Sheen para reflexionar sobre el estatus actual de su vínculo con Jon Cryer. Tras años compartiendo jornadas largas en el set de grabación, el distanciamiento entre ambos se hizo evidente con el paso del tiempo, acentuado tras la salida de Sheen de “Two and a half men”.
El actor relató que, al ver el contenido de las declaraciones de Cryer en el documental, sintió la necesidad de comunicarse de nuevo con él: “Cuando vi todo lo que Jon había dicho, con tanta honestidad y compasión, le escribí y le dije: ‘Oye, gracias por tus aportaciones y siento que no hayamos podido conectar personalmente. Espero verte por el campus’”.
No obstante, según explicó, nunca obtuvo respuesta y atribuye esta falta de comunicación a un posible error suyo: “Creo que escribí al número equivocado. No es que Jon no haya respondido. Es súper responsable. Así que, si estás leyendo esto, Jon, ¡mándame tu nuevo número por mensaje privado!”.
En este proceso, Sheen insistió en que su intención fue reconocer la aportación de su excompañero y lamentó la imposibilidad de haber reconectado en lo personal, reafirmando públicamente el aprecio por su perspectiva.
Uno de los puntos más destacados de la narrativa es el examinar el período de máximo éxito de Sheen, cuando logró convertirse en el actor mejor pagado de la televisión gracias a su papel principal en la serie Two and a Half Men
(Netflix)
El testimonio de Jon Cryer: sinceridad ante momentos difíciles
La participación de Jon Cryer en Alias Charlie Sheen resulta uno de los puntos de mayor interés de la producción, ya que aporta la perspectiva de quien vivió muy de cerca las turbulencias provocadas por los comportamientos de Sheen durante el auge y posterior crisis de “Two and a half men”.
Cryer se muestra franco al narrar cómo los acontecimientos impactaron no solo la dinámica profesional, sino también su esfera personal, la de su familia y su reputación en la industria.
Sheen hace referencia directa al testimonio de Cryer en el documental: “Fue genial escuchar su perspectiva. Estaba en la línea de fuego con todas esas estupideces, y eso lo afectaba a él, a su familia, a su carrera y todo eso. No puedo debatir nada de lo que dijo”.
Las declaraciones de Cryer no eluden la complejidad de la relación, pero destacan por evitar juicios de valor simplistas. Su testimonio contribuye al objetivo general del documental: ofrecer un relato polifónico y completo de uno de los periodos más turbulentos de la televisión estadounidense reciente.
Voces relevantes: exesposas y amigos cercanos
Testimonios de exesposas y amigos cercanos aportan una visión íntima de la vida de Charlie Sheen (Grosby)
Además de Jon Cryer, Alias Charlie Sheen da voz a varios personajes significativos en la vida del actor. Las apariciones de Denise Richards y Brooke Mueller, exparejas de Sheen, aportan matices esenciales para comprender la compleja personalidad del protagonista.
Ambas comparten experiencias personales e impresiones sobre los desafíos familiares y mediáticos que enfrentaron junto a Sheen, enriqueciendo el relato con detalles de la vida cotidiana y anécdotas inéditas.
Otro de los nombres notables presentes en el documental es Sean Penn, amigo del actor, quien aporta su visión sobre la trayectoria y legado de Sheen en Hollywood.
Estos testimonios, sumados a los de familiares y allegados, procuran desmitificar la figura pública del actor para presentar una imagen más completa y humana.
Una reconciliación inesperada: Charlie Sheen y Chuck Lorre
La reconciliación entre Charlie Sheen y Chuck Lorre permite su colaboración en la serie 'Bookie' tras años de disputas (Warner Bros)
El documental también reserva un espacio para otro aspecto vital en la biografía de Sheen: su vínculo con Chuck Lorre, creador de “Two and a half men”.
Años atrás, ambos sostuvieron disputas públicas que desembocaron en el despido de Sheen y marcaron un antes y un después en sus carreras: “En el documental también hay hueco para Chuck Lorre, creador de ”Two and a half men" con el que tuvo más de una disputa en el pasado”.
Sin embargo, las circunstancias han cambiado y ahora, tras una reconciliación, Sheen y Lorre han vuelto a colaborar en Bookie, una serie con dos temporadas cuya última entrega concluyó en enero de 2025: “Ahora los dos se han reconciliado y han vuelto a trabajar juntos en Bookie, una serie que cuenta con dos temporadas y que terminó en enero de 2025”.
La inclusión de este desenlace en el documental confirma que las viejas heridas pueden, al menos en parte, sanar, y que el recorrido de Charlie Sheen sigue sumando episodios inesperados a su historia.
09/10/2025 21:20 · Infobae.com
· Por Pablo Andisco
Charly García estrenó su tema junto a Sting: un viaje en el espacio y el tiempo entre Buenos Aires y Nueva York
Hagamos un breve repaso a modo de introducción. “In the city that never sleeps” es el tercer tema, o el segundo, según qué versión se tome, del tracklist de Kill Gill, quizás el álbum más conflictivo de la carrera de Charly García. El disco tuvo una edición pirata en 2007 y finalmente vio la luz en 2010, en formato CD y DVD. En ambos estaba esta canción, con ligeras variaciones, que ahora tiene una refundación con la notable participación de Sting. Un hecho artístico directo a los libros de historia de la música popular argentina.
Kill Gill refleja varios de los tópicos de la obra de García, esos que se potenciaron desde mediados de los 90 con la irrupción en la etapa Say No More. La ironía, las citas al cine, la metainformación, los covers, y, sobre todo, las reversiones propias, solo por citar algunos. Durante toda su carrera, tanto en estudio como en vivo, Charly fue soltando y retomando canciones, ideas sueltas o referencias más concretas con las que fue formando una gran paleta conceptual de su obra. En base a estos antecedentes se construye la colaboración entre García y Sting, publicada por Sony Music, que a partir de hoy puede escucharse en las plataformas digitales y está disponible en formato físico de vinilo simple.
Carlos Alberto García Moreno y Gordon Matthew Thomas Sumner se conocieron en 1988 durante la gira de , conocida popularmente como Amnesty. El británico encabezaba el festival solidario itinerante junto a figuras como Peter Gabriel y Bruce Springsteen y los por entonces emergentes Tracy Chapman y Youssou N’Dour, a los que se sumaban artistas locales en cada plaza. El 15 de octubre el tour finalizó en el Estadio de River Plate, con Charly y León Gieco representando a la Argentina.
Charly García en tiempo presente, aportando densidad y carga emotiva a la versión (Nora Lezano)
Las crónicas y los videos muestran a un García algo sobresaltado, molesto por lo que consideraba un destrato a los artistas locales, quienes no gozaron del mismo potencial técnico que los headliners internacionales. También fue muy mencionado un cruce con Springsteen a la hora de adaptar al castellano la letra de “Get Up, Stand Up” de Bob Marley y Peter Tosh, con la que cerraban cada concierto, algo en lo que Sting terminó dándole la razón. “Acá el jefe soy yo”, bramó Charly, apropiándose del alias con el que se conoce mundialmente al de New Jersey.
Lo cierto es que con Sting pegaron onda. Además de bancarlo en la corrección, el británico se mostró más empático con el contexto sociopolítico de la Argentina de entonces y con el espíritu del festival. Invitó al escenario a las Madres de Plaza de Mayo para interpretar “Ellas bailan solas”, la versión en castellano de “They dance alone”, algo que fue muy elogiado por sus colegas vernáculos.
Sting ya había estado en Buenos Aires con aquellos míticos shows de The Police repartidos entre la disco New York City y el Estadio Obras cuando vivió de primera mano la dictadura que por entonces gobernaba el país. Corría diciembre de 1980, y aquí la leyenda habla de una patada del guitarrista Andy Summers a un policía que buscaba detener a una joven en pleno concierto. De ese momento también se viralizó una foto del bajista leyendo una revista Pelo con Charly García en la portada, por entonces construyendo su dimensión de rock star en Serú Girán.
Charly García y Sting allá lejos y hace tiempo
El antojadizo recorrido temporal nos transporta a febrero de 2025, cuando Sting se presentó en el Movistar Arena. Su manager Martín Kierszenbaum y su histórico guitarrista Dominic Miller, ambos nacidos en la Argentina, invitaron a Charly al concierto, admiradores ellos del músico argentino pero lejos de cualquier cholulismo. Sabían que su patrón guardaba buenos recuerdos de aquel flaco espigado que le llamó la atención allá lejos y hace tiempo.
Entonces la foto los encontró charlando animadamente en las catacumbas del microestadio de Villa Crespo. Entre anécdotas y puestas al día, tramaron esta canción. Como si la ciudad nunca hubiera dormido, esperando que la recorran juntos.
Sting leyendo a Charly García en una edición de la regvista Pelo de 1980 (ig/algoflotaenlalaguna)
“Esta colaboración surgió de forma natural, cuando nos encontramos en los camarines antes de su show”, explicó el propio Charly en la información aportada por la discográfica. Y profundizó en la elección de “In the city that never sleeps” para versionarla a dos voces. “Siempre fui un gran admirador de su sonido y forma de componer. Era un tema que ya había escrito y que, además de ser en inglés, me pareció perfecto para la voz de Sting en el estribillo“. Su colega devolvió gentilezas: “Es un honor cantar con Charly, así que fue fácil hacerlo con entusiasmo y desde el corazón. Fue divertido arreglar y combinar las armonías. Le sirvieron a la canción, pero también fueron un mensaje musical divertido para él“.
Ambos se pusieron a trabajar en el más profundo secreto, entre Buenos Aires y Nueva York, tal como lo muestra el videoclip dirigido por Belén Asad. El sonido es bien citadino y cosmopolita, conectando los espacios con su lenguaje universal y los tiempos con una ironía de las tantas de García. A bordo de un taxi de época, parece viajar al show de Amnesty o quizás a la City, o a Obras. O quizás a la intersección de las calles Walker St. y Cortlandt Alley, en el barrio de Tribeca, en Manhattan, donde en 1983 Uberto Sagramoso le tomó la foto para la histórica tapa de Clics Modernos y que desde 2023 lleva el nombre de Esquina Charly García.
"Es un honor cantar con Charly García", dijo Sting sobre la colaboración (Eric Ryan Anderson)
Charly irrumpe desde un piano, con su perfil característico, entre volutas de humo y una voz que amplía el clima noctámbulo de la canción. Aquel espíritu lúdico al que aludía Sting parece adquirir un contrasentido, entre la opresión y la recorrida laberíntica entre dos ciudades. Dos artistas con sus trayectorias a cuestas parecen mirar la ciudad desde cierto anonimato y extrañeza. Acaso, una expresión de deseos.
Además de su rol de celestino, Dominic Miller aporta su guitarra, mientras que la batería está a cargo de Diego López de Arcaute. “In the city” fue grabado por Matías Sznaider en Happy Together Music & Unísono, mientras que las partes de Sting y Miller corrieron por cuenta de Tony Lake en Permanent Waves Studios.
“Lo hago a mi manera”, reitera Charly algo desafiante, mirando a cámara y haciendo propio el lema de Sinatra, otro guiño a su entretejido de melómano. Está claro que es él quien lleva el tema sacando a la cancha toda su estirpe de multiinstrumentista y ejecutando Rhodes, bajo, CP-70, mellotrones y órgano. Sting engalana con su voz inconfundible y urbana un puente a su medida, que conecta y rubrica un encuentro que desafía todo, inclusive el paso del tiempo.
Charly García con Nito Mestre, en la preescucha de su tema con Sting. Foto: Agustin Dusserre
La salida del tema abre un nuevo capítulo en la vida musical de García con un futuro incierto. En cuanto a lo concreto, viene de un período de alta exposición pública luego de atravesar situaciones delicadas con su salud. En las últimas semanas, se lo vio en actividades bien diversas. Recibió el Doctor Honoris Causa de la UBA, se juntó con Porsugiego para celebrar la reedición de los 50 años del supergrupo folk, fue a ver a la selección y estrechó su mano con la de Lionel Messi y dijo presente en conciertos de viejos amigos, como los brasileños de Paralamas en el C Art Media y el habitual colaborador de los Stones Bernard Fowler en el mismo lugar donde empezó toda esta historia. Sí, en La Fábrica, su base de operaciones durante veinte años y donde craneó varios discos, entre ellos, Kill Gill. Y en este juego donde el tiempo y los espacios se ponen a prueba a cada rato, quizás soñar con un paulatino regreso a los escenarios no sea una quimera en la ciudad que nunca duerme.
Los planteles y las figuras del fútbol argentino que visitaron La Bombonera para despedir a Miguel Ángel Russo
La muerte de Miguel Ángel Russo estremeció a todo el fútbol argentino. El entrenador de 69 años, que estaba al mando de Boca Juniors, fue velado en el hall principal de La Bombonera. Miles de aficionados se acercaron a brindar sus respetos al histórico entrenador. Entre las camisetas del Xeneize se divisaron muchas otras de Rosario Central, Estudiantes y hasta de River Plate. En una emocionante jornada, se sumaron varios dirigentes de equipos de la Primera División y la visita de los planteles de San Lorenzo, Barracas Central, del Canalla, del Millonario y del Pincha de La Plata.
La delegación del Ciclón llegó cerca del mediodía con el micro que utilizan los futbolistas para viajar a cada partido. Estuvo acompañada por gente de la directiva del Cuervo, entre los que se encontraba Carlos La Roca Sánchez. Augusto César, periodista partidario del Xeneize, comentó en ESPN que la organización optó por cerrar las puertas para el público general en los momentos en el que los planteles profesionales ingresaban, con el fin de que pudieran tener un espacio más íntimo.
*La delegación de Rosario Central en La Bombonera
Rosario Central hizo lo propio luego de finalizar el entrenamiento matutino y el plantel de la Academia llegó al estadio pasadas las 16 horas. Gonzalo Belloso, presidente de la institución, llegó antes que los jugadores y le rindió homenaje a Miguel Ángel Russo, quien tuvo cinco ciclos en el Canalla. “Vienen los chicos del plantel, Ariel Holan y Fatura (Broun)... Fue un líder para nosotros, vienen con muchas ganas, pidieron permiso y por supuesto estas cosas hay que hacerlas porque se lo merecen Miguel y la familia”, explicó.
Desde Rosario también llegó a Buenos Aires una caravana de micros repletos de hinchas de Central para despedirse de Miguelo. De hecho, hubo varias reuniones para viajar desde Santa Fe. Los hinchas del Canalla realizaron un santuario en las afueras del Gigante de Arroyito en homenaje al entrenador. Antes de que la delegación de Rosario Central se retirara del estadio, se los vio a Ignacio Malcorra, Agustín Sández y Axel Werner hablando con Juan Román Riquelme, presidente de Boca, y Raúl Cascini, exmiembro del Consejo de Fútbol.
*La presencia de Ángel Di María y sus compañeros de Rosario Central
Importantes dirigentes del fútbol argentino se acercaron a La Bombonera para rendir respetos al director técnico. Entre estos se presentaron Diego Milito (presidente de Racing), parte de la dirigencia de Argentinos Juniors -también estuvo Lautaro Giaccone, actual jugador del Bicho y ex Central-, delegados de Gimnasia de La Plata, y Raúl Gámez (expresidente de Vélez Sársfield). Infobae pudo saber que Pistola fue operado hace pocos días, pero hizo todo el esfuerzo para visitarlo.
Del lado de River Plate, Jorge Brito, presidente del Millonario, e Ignacio Villaroel, vicepresidente de la entidad, se acercaron para expresar su pésame pasadas las cinco de la tarde.
*La presencia de dirigentes de River en el velatorio
Por su parte, Nicolás Russo (Presidente de Lanús) estuvo acompañado por Carlos Izquierdoz, capitán del Granate y quien supo ser dirigido por Miguel. Durante la tarde, Mauricio Pellegrino, director técnico de la institución, hizo lo propio. Noray Nakis, histórico dirigente del fútbol argentino relacionado con Deportivo Armenio, también dijo presente.
El plantel y el cuerpo técnico de Boca se despidió en la mañana, antes de que las puertas se abrieran para el público general. Todos los jugadores del equipo se acercaron a presentar sus respetos acompañados de los dirigentes, entre los que se encontraba Juan Román Riquelme, presidente de la entidad. Más tarde, Raúl Cascini, exmiembro del Consejo de Fútbol, también dijo presente.
*La presencia de Riquelme, Delgado y Cascini en La Bombonera
A las delegaciones de San Lorenzo y Rosario Central se sumaron otros planteles del fútbol argentino. Los futbolistas de Estudiantes de La Plata, club en el que Russo jugó durante toda su carrera profesional y al que también dirigió, llegaron a La Bombonera cerca de las 16. Por su parte, Barracas Central, con Rubén Darío Insúa a la cabeza, también se acercó a Brandsen 805. Una delegación de Tigre, donde juega el hijo del entrenador, Ignacio Russo, también despidió al mítico DT.
Algunas de las figuras que se despidieron de Miguel Ángel Russo de forma presencial fueron Emiliano Papa y Fabián Cubero, quienes fueron sus dirigidos en Vélez. Además, Cristian Kily González, técnico de Platense, también se acercó para presentar respetos. Al mismo tiempo que la delegación de Barracas arribó a La Bombonera, Julio César Falcioni se acercó a saludar Miguelo.
En las zonas aledañas al estadio, se vieron camisetas de River Plate, Vélez, Estudiantes, Lanús, San Lorenzo, Chacarita, Huracán, Racing, entre otras instituciones del fútbol argentino.
*La visita del plantel de Barracas Central
El último adiós tuvo lugar en el hall principal de La Bombonera, espacio elegido por el propio Russo y escenario de muchos de sus momentos felices. Mañana será cremado en un cementerio de Pilar.
A los 69 años, el técnico que llevó a Boca Juniors a conquistar la sexta Copa Libertadores en su historia falleció acompañado por sus seres queridos, dejando una profunda huella que enlutó a todo el fútbol argentino, más allá del club que fue su casa hasta sus últimos días.
*El Gallego Insua y Julio Falcioni, juntos en el adiós a Miguel Russo
Se confirmó cuándo jugará Boca el primer partido tras la muerte de Miguel Ángel Russo: el homenaje que se espera en La Bombonera
El homenaje de Boca a Miguel Russo en La Bombonera
El fallecimiento de Miguel Ángel Russo marcó un punto de inflexión en la agenda deportiva de Boca Juniors, que ya conoce la fecha de su próximo compromiso oficial tras la suspensión del partido ante Barracas Central. La Liga Profesional confirmó que el equipo recibirá a Belgrano de Córdoba el sábado 18 de octubre a las 18:00 en La Bombonera, en el marco de la fecha 13 del Torneo Clausura 2025. Este encuentro será el primero que dispute el club tras la partida de su entrenador y se anticipa un homenaje especial tanto por parte de los hinchas como de los jugadores.
La suspensión del duelo frente a Barracas Central, que debía jugarse el sábado a las 14:30 en el Estadio Fabián Claudio Tapia, fue una decisión adoptada por la AFA y la organización del torneo luego de conocerse el deceso de Russo. Hasta el momento, ese partido correspondiente a la fecha 12 no tiene nueva fecha asignada, lo que deja a Boca Juniors a la espera de la reprogramación oficial.
Durante el periodo previo al fallecimiento de Russo, su delicado estado de salud ya lo había apartado de la conducción técnica, situación en la que Claudio Úbeda asumió la dirección del primer equipo. Tras la confirmación de la muerte del entrenador, como anticipó Infobae, la dirigencia del club resolvió que Úbeda continúe al frente del plantel profesional hasta diciembre, manteniendo el mismo cuerpo técnico y el plan deportivo delineado por Russo antes de su alejamiento por motivos médicos.
La directiva de Boca Juniors optó por no precipitarse en la elección de un nuevo entrenador. La intención es que Úbeda dirija los compromisos restantes del Torneo Clausura 2025 y la lucha por la clasificación a la Copa Libertadores 2026. Solo una vez finalizada la temporada, el club evaluará si ratifica al actual cuerpo técnico o inicia la búsqueda de un nuevo entrenador para el ciclo 2026.
Miguel Russo será homenajeado en un encuentro oficial en el próximo partido ante Belgrano, el sábado 18 de octubre en La Bombonera (Fotobaires)
En el plano deportivo, la postergación del partido ante Barracas Central convierte a Boca Juniors en espectador de la fecha, atento a los resultados de Rosario Central, River, Argentinos Juniors y Deportivo Riestra, equipos que pueden igualarlo, superarlo o, en el caso del Canalla, distanciarse aún más en la tabla anual. El club afrontará cinco partidos decisivos en un contexto emocionalmente adverso, con el objetivo de sumar la mayor cantidad de puntos posibles para mantenerse en la parte alta de la clasificación anual.
El acceso a la Copa Libertadores 2026 depende de dos vías: conquistar el Torneo Clausura o finalizar entre los tres primeros de la tabla anual. Si Boca Juniors logra este último objetivo, asegurará su presencia en los playoffs sin la presión de obtener el título. En caso contrario, deberá estar atento a los campeones de los distintos torneos, ya que la liberación de cupos para la Libertadores dependerá de esos resultados.
La figura de Miguel Ángel Russo y el respeto que supo ganarse en el fútbol argentino dejó una huella profunda en el club. Su llegada tuvo como meta devolver a Boca Juniors a la competencia de alto nivel, especialmente en el plano internacional. Ahora, el plantel y la dirigencia buscan honrar ese legado en medio de un proceso de duelo y transición, con la continuidad de Claudio Úbeda como principal garantía de estabilidad hasta el cierre de la temporada.
CRONOGRAMA FECHA 13
Viernes 17 de octubre
19.00 Racing – Aldosivi (Zona A) -TNT Sports-
21.15 Lanús – Godoy Cruz (Zona B) -ESPN Premium-21.15 Argentinos – Newell’s (Zona A) -TNT Sports-
Sábado 18 de octubre
15.45 Ind. Rivadavia Mza. – Banfield (Zona A) -ESPN Premium-
18.00 Boca – Belgrano (Zona A) -ESPN Premium-
22.15 Talleres – River (Zona B) -TNT Sports-
Domingo 19 de octubre
15.00 Sarmiento – Vélez (Zona B) -ESPN Premium-
15.00 Estudiantes – Gimnasia (interzonal) -TNT Sports-
18.00 Rosario Central – Platense (Zona B) -TNT Sports-
18.00 San Martín (SJ) – Independiente (Zona B) -ESPN Premium-
Lunes 20 de octubre
19.00 Tigre – Barracas Central (Zona A) -TNT Sports-
19.00 Deportivo Riestra – Instituto (Zona B) -ESPN Premium-
21.15 Atlético Tucumán – San Lorenzo (Zona B) -ESPN Premium-
Martes 21 de octubre
19.15 Unión – Defensa y Justicia (Zona A) -ESPN Premium-
Miércoles 22 de octubre
19.30 Huracán – Central Córdoba (Zona A) -TNT Sports-
ASÍ SE JUGARÁ LA FECHA 12 ESTE FIN DE SEMANA
Viernes 10 de octubre
14.30 San Lorenzo – San Martín (SJ) (Zona B) -TNT Sports-
16.15 Defensa y Justicia – Argentinos (Zona A) -ESPN Premium-
16.45 Central Córdoba – Unión (Zona A) -TNT Sports-
18.30 Newell’s – Tigre (Zona A) -ESPN Premium-
Sábado 11 de octubre
16.00 Gimnasia – Talleres (Zona B) -ESPN Premium-
18.00 Banfield – Racing (Zona A) -TNT Sports-
22.15 Belgrano – Estudiantes (Zona A) -TNT Sports-
22.15 Vélez – Rosario Central (Zona B) -ESPN Premium-
Domingo 12 de octubre
14.30 Aldosivi – Huracán (Zona A) -TNT Sports-
16.45 Ind. Rivadavia Mza. – Godoy Cruz (Interzonal) -ESPN Premium-
16.45 Instituto – Atlético Tucumán (Zona B) -TNT Sports-
19.15 River – Sarmiento (Zona B) -TNT Sports-
21.15 Independiente – Lanús (Zona B) -ESPN Premium-
Lunes 13 de octubre
18.30 Platense – Deportivo Riestra (Zona B) -TNT Sports-
Postergado
Barracas Central – Boca (Zona A) -ESPN Premium-
POSICIONES:
09/10/2025 21:08 · Infobae.com
· Por Facundo Macia Marquis
Video: detuvieron a un joven conductor que evitó un control de tránsito, embistió a un inspector y se escapó
Detuvieron a un joven conductor que evitó un control de tránsito, embistió a un inspector y se escapó
Un conductor embistió a un inspector de tránsito en plena avenida Perón y huyó tras el impacto, eludiendo un control vehicular en el centro de Lincoln, localidad ubicada al noroeste de la Provincia de Buenos Aires. El episodio sacudió la rutina del operativo de tránsito, implementado habitualmente por personal municipal.
El operativo, según supo Infobae, se desplegó a partir de las 18.20 del martes, con doce inspectores municipales distribuidos entre avenida Perón, 25 de Mayo y Urquiza.
Las autoridades locales detallaron que el despliegue se encontraba debidamente señalizado con conos de seguridad y con el personal uniformado, con el objetivo de controlar la circulación y garantizar la seguridad en una de las arterias principales de la ciudad.
El conductor, de 18 años, fue identificado y detenido tras ser señalado por vecinos
Durante el procedimiento, un inspector se encontraba ordenando el tránsito cuando intentó detener la marcha de una camioneta. En ese momento, otra camioneta, una Ford Ranger roja modelo 2010 o 2011 de notoria conservación, sobrepasó por la derecha al vehículo que había aminorado su velocidad y, en una maniobra sorpresiva, embistió directamente al inspector de tránsito municipal.
El conductor cruzó luego la intersección de Perón y 25 de Mayo, desoyendo la señal de semáforo en rojo, y se dirigió sin detenerse hacia su domicilio.
El hecho generó inmediata preocupación entre los presentes. Vecinos que atestiguaron la secuencia manifestaron su solidaridad con el agente afectado y colaboraron de manera activa en la identificación de la camioneta involucrada. Refirieron a las autoridades detalles particulares del rodado, como el color y su excelente estado, facilitando el rastreo de la familia propietaria en el barrio.
Autoridades policiales y personal del área de tránsito acudieron al domicilio de la familia señalada por los vecinos poco después del incidente. Si bien demoraron unos minutos en salir, finalmente se presentaron en la puerta. En ese momento, F.R., un joven de 18 años, fue identificado como el responsable del siniestro.
Con la cooperación de sus familiares, la policía trasladó al adolescente junto al vehículo a la comisaría para poner en marcha la investigación correspondiente.
Mientras tanto, el inspector municipal herido, identificado como Rubén Baldevenítez, de 62 años, fue atendido por agentes del SAME que se hicieron presentes en el lugar.
El inspector Rubén Baldevenítez sufrió lesiones leves y permanece internado fuera de peligro
El traslado al Hospital Municipal de Lincoln se concretó de inmediato: el parte médico determinó lesiones leves, con importante dolor, excoriaciones en el rostro y hematomas como resultado del impacto directo de la cabeza contra el suelo. El agente perdió el conocimiento, precisaron a este medio. Incluso aún permanece internado por sus heridas, a pesar de no existir riesgo de vida.
La causa quedó caratulada provisoriamente como “lesiones leves culposas” y recayó en el Departamento Judicial de Junín.
Sin embargo, las autoridades municipales confirmaron a Infobae que pusieron a disposición de la Justicia todas las pruebas relevadas con testigos y cámaras de la zona para que se determine que hubo dolo. Sostienen que la maniobra de sobrepaso, el impacto contra el inspector, la huida, el cruce del semáforo en rojo y el posterior ocultamiento del vehículo expresan una intención más allá de la culpa.
También confirmaron que esperan medidas judiciales ejemplares para garantizar condiciones seguras para quienes cumplen labores de fiscalización en la vía pública y desalentar conductas similares.
La repercusión institucional no tardó en hacerse eco. Salvador Serenal, intendente de Lincoln, expresó en su cuenta oficial de Instagram: “Repudio absoluto a este tipo de actos totalmente desquiciados. Nada vale más que una vida. Mi solidaridad y la de todo mi equipo con el inspector municipal que fue víctima de este hecho cobarde”.
La voz del ejecutivo municipal se sumó al reclamo de respuestas judiciales para desalentar la reiteración de conductas similares en la vía pública.
Sorprendente accidente en Córdoba: un colectivo impactó contra un contenedor y una pasajera terminó herida
El accidente ocurrió en barrio San Pablo y dejó daños materiales en la unidad de Sibus (La Voz)
La mañana del jueves trajo inquietud en el barrio San Pablo, al sudeste de la ciudad de Córdoba, tras un incidente vial que terminó con un colectivo urbano de la empresa Sibus embistiendo un contenedor metálico.
El episodio se registró poco después de las ocho, cuando la unidad circulaba por la intersección de Pehuajó y Morón. Las imágenes capturadas muestran la contundencia del impacto: el contenedor quedó literalmente incrustado en el lateral trasero del colectivo, en el sector de la puerta. Además, se ve como lo levantó y deformó por la misma violencia del choque.
De acuerdo con la información de medios locales, a raíz del siniestro, una pasajera manifestó dolores cervicales y en la cadera. Personal del servicio de emergencias 107 acudió rápidamente al lugar para brindarle asistencia inicial.
Las autoridades investigan si el choque se debió a una falla mecánica o una maniobra del chofer (La Voz)
Más tarde, la mujer fue derivada a la Clínica Aconcagua con el propósito de realizarse estudios médicos exhaustivos. Por otra parte, ni el conductor de la unidad ni el resto de los pasajeros presentaron lesiones ni precisaron atención sanitaria en el lugar.
En el sitio intervinieron efectivos policiales y agentes de tránsito, quienes se encargaron de regular la circulación y coordinar los peritajes necesarios. Las autoridades se encuentran abocadas a esclarecer qué provocó el choque, contemplando distintas hipótesis, entre ellas una posible falla mecánica o una maniobra inesperada por parte del chofer.
Otro episodio insólito que involucró a un colectivo en Córdoba
Detuvieron a un hombre por romper un colectivo luego de que no quiso pagar el pasaje
Días atrás, la mañana en Nueva Córdoba se vio sacudida por un violento accidente a bordo de un colectivo, cuando un hombre de 40 años, tras una fuerte discusión con el conductor por el pago del pasaje, desencadenó una serie de hechos que terminaron en destrozos, una detención e instantes de temor entre los pasajeros.
El incidente tuvo lugar sobre el boulevard Illia, en el número 650. El colectivo afectado, una unidad de la Línea 11 de Coniferal, quedó con daños materiales considerables.
Según la versión oficial, todo comenzó al subir el pasajero, quien, adoptando una actitud agresiva, gritó que no iba a pagar porque trabajaba como guardia de seguridad. En medio de amenazas, el conductor tomó la decisión de cerrar las puertas, lo que desencadenó la reacción más violenta: el hombre agarró el martillo de emergencias y destrozó vidrios y puertas desde el interior del vehículo.
Ezequiel Mora, el conductor, comentó a Cadena 3 cómo se desarrollaron los hechos. “Ingresó una persona con actitud violenta y prepotente. No sé si venía con problemas previos, pero manifestó que no pagaría el pasaje porque era guardia de seguridad”, relató.
El chofer detalló también: “Le dio patadas a la puerta del medio, la rompió por completo y destruyó tres ventanas dobles usando el martillo”. Según su testimonio, estas acciones provocaron pánico entre quienes lo acompañaban: “Por las expresiones en las caras de los pasajeros, sí estaban asustados; yo también lo estuve. Me alarmó la situación porque nadie podía anticipar qué haría esa persona”.
En medio del desorden, el conductor pudo accionar el botón antipánico, lo que permitió la reacción casi inmediata de la Policía. El Centro de Videovigilancia monitorizó todo el suceso en directo.
Las imágenes muestran que, tras romper vidrios y una puerta, el hombre intentó escapar arrojándose por una de las ventanas hacia el bulevar. La llegada de los efectivos policiales se produjo en minutos y la detención se concretó a escasa distancia del sitio del ataque.
Los policías arrestaron al individuo y requisaron el martillo de emergencia que utilizó para causar los destrozos.
El sujeto, con una herida cortante en una mano, fue atendido en el lugar por el servicio médico de emergencias 107 y no requirió traslado hospitalario. Quedó a disposición de la autoridad judicial de turno en el centro de recepción de procedimientos.
Ningún pasajero ni el conductor resultaron heridos; los daños solo afectaron la unidad, que sufrió roturas en tres ventanillas laterales, la puerta central y partes de su estructura exterior.
Valeria Mazza regresó a la Argentina: el feliz reencuentro en su casa
Valeria Mazza rodeada de su hermana Carolina, su sobrina Catalina (que sostiene a su hijo Bernardo) y su madre, Mónica Ferreira
La llegada de Bernardo, el hijo de Catalina Antuña, ha generado un ambiente de celebración en la familia de Valeria Mazza. La reconocida modelo y empresaria, actualmente radicada en España como co-conductora de Bailando con las Estrellas por Telecinco, aprovechó una pausa en su agenda para regresar a la Argentina y compartir momentos con sus seres queridos, destacando la importancia de este nuevo integrante en el círculo familiar.
Durante su estadía, Valeria Mazza recibió la visita de su familia en su residencia, donde las imágenes compartidas muestran escenas de alegría y unión. En una de las fotografías, Valeria, vestida con camisa blanca y a pura risa, aparece abrazada por su hermana Carolina, quien luce el cabello corto y canoso. A su lado, su sobrina Catalina Antuña sostiene a Bernardo, su hjo, un bebé de pocas semanas, vestido con camiseta blanca estampada en rojo y pantalón celeste. La madre de Valeria, Mónica Ferreira, completa la escena con gafas oscuras, cabello gris corto y una camisa azul celeste con bordado floral negro.
Taina, Benicio y Tiziano Gravier con su prima Catalina Antuña y el hijo de esta, Bernardo
En otro momento, tres de los hijos de Valeria Mazza comparten una escena con Bernardo alrededor de una mesa de mármol. Taina, con cabello rubio lacio y remera negra, sostiene a su sobrino junto a su hermano Benicio, quien lleva camiseta negra y cabello castaño. El bebé, vestido con body claro y pantalón gris, se encuentra sentado entre ambos. Tiziano, ubicado a la izquierda y al frente, sonríe ampliamente. Catalina, madre de Bernardo, aparece con camisa de diseño animal print y una sonrisa visible.
Otra imagen retrata a Tiziano sosteniendo a Bernardo en brazos, mientras ambos se miran. Tiziano, de cabello castaño y camiseta azul oscura con ribetes claros, sonríe mientras sostiene cuidadosamente al bebé, que lleva un suéter de punto verde agua y pantalón de mezclilla. Bernardo mantiene la mano izquierda cerca del rostro y observa a su tío.
Tiziano Gravier con Bernardo
El nacimiento de Bernardo en julio de este año representó un momento de gran significado para la familia. Valeria Mazza compartió la noticia con sus seguidores a través de un mensaje en redes sociales, donde expresó: “¡Bienvenido Bernardo! Felicidades a los papás, a los abuelos, a los bisabuelos y gracias Catalina por el nuevo título de tía abuela que llevo desde hoy con mucho orgullo y amor. El círculo de la vida sigue girando”, escribió en su cuenta de Instagram, acompañando el texto con imágenes tomadas en la clínica tras el parto.
El arribo de Bernardo también significó que Mónica Ferreira se convirtiera en bisabuela, un hecho celebrado con orgullo por toda la familia.
Esta semana, además, Valeria Mazza vivió un tenso momento durante su participación en Bailando con las Estrellas, por Telecinco. Todo comenzó cuando Valeria Mazza intentó indagar sobre la relación entre Matías Roure y su compañera de baile, Sara Orriols, quienes han sido objeto de rumores sobre un posible romance. Durante la gala, la modelo argentina preguntó directamente: “¿Qué tan enamorado estás?”, a lo que Matías Roure respondió: “Estoy tocando el cielo”. Sin conformarse, Valeria Mazza insistió en conocer detalles de la vida privada de la pareja fuera de la pista, recibiendo como respuesta: “Pero yo no te puedo contar todo. Eso se llama intimidad”. La conductora replicó con firmeza: “Mira, yo te quiero decir una cosa acá, en Bailando con los Estrellas no hay intimidad”, lo que no cayó nada bien en el bailarín.
La conversación no terminó en el escenario. En la sala de ensayo, Matías Roure retomó el tema junto a Sara Orriols, reflexionando sobre la actitud de la conductora: “Yo creo que esa noche, ¿sabés qué le pasó a Valeria? No le funcionaban los frenos”, comentó, y añadió: “No supo frenar. Y hay temas en los que tenés que frenar. Tenés que tener una moral y frenar”. La bailarina respondió entre risas un “estás muy venido arriba, eh”, mientras Roure cerró el intercambio con un irónico: “Un besito para Valeria”.
La tensión se reavivó en la siguiente gala, cuando Matías Roure se dirigió a Valeria Mazza con sarcásmo: “Pero hoy estás como más tranqui, es verdad. No sé si meditaste hoy”. La conductora no eludió el comentario y retomó la conversación, buscando aclarar el origen del malestar: “A ti también, Sarita, ¿qué es lo que les molestó? ¿Cómo se pregunta? Yo quiero saber, desde que ustedes llegaron aquí, desde el primer ensayo, entre ustedes dos hubo chispa, todo el mundo lo habla. Tooodos hablan de la chispa que hay entre ustedes, que sí, que no, jugamos con esto”. Matías Roure respondió: “Yo te dije que hay una magia que no se puede explicar. Eso está pasando”, a lo que Valeria Mazza concluyó: “Perfecto”.
09/10/2025 20:48 · Infobae.com
· Por Andrea Taboada
Hernán Drago habló sobre su separación: “No le puedo hacer bien a ella, no somos compatibles en este momento”
El modelo explicó que la ruptura se debió a diferencias en los proyectos de vida y la necesidad de priorizar el bienestar emocional
El impacto de un año marcado por pérdidas personales y exigencias laborales llevó a Hernán Drago a confirmar el final de su relación con María Belén Palenzuela tras casi cuatro años juntos.
En una entrevista concedida a A la tarde (América TV) y recogida por Oliver Quiroz, el modelo explicó que la decisión de distanciarse surgió de una conversación madura entre ambos, motivada por diferencias en sus proyectos de vida y la necesidad de priorizar su bienestar emocional. Al referirse a la posibilidad de una reconciliación, Drago manifestó que el futuro es incierto y que, por el momento, no puede anticipar si retomarán el vínculo. “Nunca se sabe, no es ni un sí ni un no, por lo menos en este corto plazo. Es muy pronto para decir eso porque no pudimos sentir y resentir desde la distancia”, expresó el modelo en diálogo con A la tarde.
Hernán Drago sufrió mucho el fallecimiento de Locomotora Castro
El conductor detalló que las diferencias actuales en sus perspectivas y planes, sumadas a la diferencia de edad, influyeron en la decisión. Además, relató que el último año estuvo marcado por situaciones dolorosas, como el fallecimiento de su padre hace un mes, la muerte de su madrina y la pérdida de su perro de 15 años. “Lo de la Locomotora también me dolió mucho”, agregó Drago en la misma entrevista, aludiendo a otro episodio que lo afectó emocionalmente.
La carga emocional y el desgaste profesional también pesaron en la balanza. “Fue un año cargado de cosas y, tal vez, desde ahí necesito estar solo. Uno no puede hacerle bien a alguien si no está bien uno. Los extremos nunca están buenos... Soy agradecido, pero la carga laboral es un extremo, confesó en la entrevista”.
Hernán Drago y María Belén Palenzuela, separados luego de cuatro años
“Trabajé toda la vida para poder estar en el lugar de demanda, ofertas y propuestas”, afirmó Drago a A la tarde, subrayando la importancia de su estabilidad personal antes de sostener una relación.Sobre el motivo de la ruptura, el modelo fue claro: “La charla fue así... Desde el amor, sé que no le puedo hacer bien a ella. No somos compatibles en este momento. Fueron casi cuatro años hermosos. Ella siempre va a estar en un lugar especial de mi corazón”, declaró en la misma entrevista.
Además, descartó la existencia de terceros o un hecho puntual que precipitara la separación: “No hubo un detonante, ni terceros en discordia, es esto personal que conté. Es lo mejor para los dos en este momento, es una decisión más inteligente que sentida”, concluyó Drago en diálogo con A la tarde. La relación entre Hernán Drago y María Belén Palenzuela se hizo pública en noviembre de 2022 a través de una publicación en redes sociales.
Hernán Drago y María Belén Palenzuela se separaron
María Belén es modelo y bailarina, es hija del humorista y director de teatro Torry Palenzuela y ha mantenido siempre un perfil bajo en el ámbito mediático. Durante el tiempo que compartieron, ambos solían mostrar su vínculo en redes sociales, publicando imágenes de viajes y momentos compartidos. Antes de esta relación, Drago se había separado de Bárbara Cudich, madre de sus dos hijos, a mediados de 2019, y desde entonces optó por resguardar su vida privada.
El fallecimiento de su padre
Hernán Drago habló de la muerte de su padre
Hernán Drago compartió por primera vez en público la noticia del fallecimiento de su padre, ocurrido hace un mes, durante una entrevista televisiva. El modelo y panelista expresó: “Hace un mes falleció mi papá, que es la primera vez que lo digo públicamente”, aludiendo al peso del apellido y al legado familiar. Drago relató que su padre, de 72 años, comenzó a experimentar síntomas de demencia senil tras el aislamiento por la pandemia. El deterioro progresivo incluyó episodios de desorientación y pérdida de memoria, hasta que fue diagnosticado con Alzheimer y requirió cuidados permanentes en un geriátrico.
Hernán Drago, un año de pérdidas, la ruptura con María Belén Palenzuela y el peso de la soledad: el duelo tras la muerte de su padre
El modelo describió el proceso: “Él en pandemia dejó de relacionarse, dejó de hablar y empezó como olvidadizo, después tuvo demencia senil. Cuando tuvo que volver a su trabajo, ya en ese momento era una persona de 72 años, muy activa, pero empezó a olvidarse... un día se perdió saliendo de casa, lo tuvimos que ir a buscar, empezó a desorientarse y terminó en un Alzheimer que tuvimos que llevarlo a un geriátrico para que tenga cuidado 24/7”.
Hernán Drago con su perro, que falleció este año
Drago subrayó que, pese al dolor, su familia encontró consuelo en que su padre no sufrió en los últimos días. “Hoy es mejor que haya sido así este desenlace que lo que queríamos, por supuesto, todos los que lo amamos... que no sufra. No sufrió”, afirmó.El modelo destacó la importancia del legado paterno y el respeto por el apellido: “Fue un gran padre y me dejó el legado del apellido, se cuida, se respeta, porque él fue una de las mejores personas que conocí en mi vida”.
La escalofriante lesión que sufrió un futbolista tras golpear con un cartel: “Corre el riesgo de sufrir una parálisis severa”
La escalofriante lesión que sufrió Samuel Asamoah tras golpearse con un cartel
El fútbol internacional se vio conmocionado por un grave accidente en la liga china: el futbolista togolés Samuel Asamoah, jugador del Guangxi Pingguo, sufrió una fractura cervical que pone en riesgo su carrera y su movilidad. El incidente ocurrió el pasado domingo durante un partido ante el Chongqing Tonglianglong, cuando Asamoah, de 31 años, fue empujado por un rival y chocó de cabeza contra un cartel publicitario situado a poca distancia del campo.
El accidente se produjo cuando Asamoah intentó proteger el balón cerca de la línea lateral. En ese momento, un jugador del Chongqing Tonglianglong lo empujó con el hombro, lo que provocó que el togolés impactara de cabeza contra la pantalla LED. El golpe fue tan violento que Asamoah cayó desplomado de inmediato, lo que generó preocupación entre los presentes y motivó una rápida intervención médica.
El diagnóstico médico, confirmado por el club, reveló que Asamoah sufrió una dislocación y fracturas en varias vértebras cervicales (de C2 a C6), además de un bloqueo vertebral y compresión nerviosa. El club advirtió en un comunicado que el futbolista “corre el riesgo de sufrir paraplejia grave y se perderá todos los partidos restantes de la temporada. Su carrera también podría verse gravemente afectada”.
En cuanto a la respuesta arbitral, el jugador rival responsable del empujón solo recibió una tarjeta amarilla, pese a la gravedad de las consecuencias para Asamoah. Las imágenes televisivas mostraron la secuencia en la que el togolés fue empujado por la espalda y sin posibilidad de defensa o de tiempo de reacción ante la cercanía del cartel, lo que ha generado debate sobre la seguridad en los estadios y la severidad de las sanciones en este tipo de incidentes.
Tras el accidente, Asamoah fue trasladado a un hospital de Nanning, donde fue sometido a una intervención quirúrgica este miércoles. El club informó que la operación resultó exitosa y que el estado del futbolista es estable, aunque el pronóstico sobre su recuperación a largo plazo permanece reservado. UDG TV subrayó la preocupación del club ante la posibilidad de que el jugador quede discapacitado de por vida. En el mismo partido, otro compañero de equipo, Huang Wei, también resultó lesionado y estará fuera de los campos de juego por el resto de la temporada.
El futuro profesional de Asamoah se mantiene en suspenso. Con más de una década como profesional, pasó por el fútbol de Bélgica (Eupen, OH Leuven y Sint Triuden) y de Rumania (Universidad de Craiova), antes de desembarcar en China, en 2024. Primero actuó en los Leones Rojos de Qingdao, antes de pasar a su actual institución, con la que sufrió la grave lesión.
La reacción del Guangxi Pingguo ha sido de apoyo al jugador, mientras la comunidad futbolística internacional sigue de cerca su evolución y las posibles repercusiones de este accidente en la regulación de la seguridad en los estadios chinos. Por ahora, Asamoah permanece bajo observación médica tras la operación, con un estado de salud estable y a la espera de novedades sobre su evolución clínica.
09/10/2025 20:48 · Infobae.com
· Por Ramiro Manera
Disciplina y pasión: la fórmula de LeBron James y Tony Hawk para mantenerse en la cima de la elite del deporte mundial
El mensaje de James y Hawk trasciende el deporte y se extiende a otros ámbitos como la tecnología, el arte y la creatividad
La constancia y la pasión predominan frente a la fama como motores fundamentales de una carrera longeva en el mundo deportivo, afirman LeBron James y Tony Hawk.
Durante un episodio de la serie digital The Main Thing, ambos atletas compartieron con Complex sus aprendizajes, destacando que la disciplina diaria y el amor genuino por su actividad han sido indispensables para mantenerse en la cúspide de sus disciplinas, transmitiendo un mensaje que trasciende el deporte y se proyecta también al desarrollo personal y profesional.
Testimonios de dos referentes
El mensaje de James y Hawk trasciende el deporte y se extiende a otros ámbitos como la tecnología, el arte y la creatividad
Mandatory Credit: Gary A. Vasquez-Imagn Images
Ambas leyendas ofrecieron testimonios personales que ilustran cómo la perseverancia se vuelve el eje de cualquier trayectoria destacada. James, con una trayectoria sobresaliente y extenso recorrido en la NBA, señaló: “Todavía me encanta entrenar… Todavía se siente como la primera vez que agarré una pelota”, reafirmando su compromiso inquebrantable al baloncesto.
Tony Hawk, reconocido como uno de los mayores exponentes del skateboarding, manifestó que a sus 57 años sigue patinando motivado “por amor”, independientemente de la presencia del público.
Estas declaraciones evidencian una visión en común: el éxito sostenido no se vincula a la búsqueda de la fama, sino a la dedicación continua y el entusiasmo por la actividad cotidiana. La pasión se posiciona como el motor esencial, incluso cuando los reflectores dejan de señalar.
Perspectiva sobre habilidades y oportunidades
La disciplina diaria y el amor genuino por la actividad son esenciales para el éxito sostenido, según los testimonios de ambos atletas
REUTERS/Mike Blake
El mensaje de James y Hawk se integra en la campaña UNINTERRUPTED x Indeed, una iniciativa creada por LeBron junto a Maverick Carter, cuyo enfoque es transformar la perspectiva de los empleadores y priorizar las habilidades prácticas sobre los títulos formales y los currículos.
Asimismo, se explicó que esta campaña digital utiliza el humor y la reflexión para inspirar a las personas a desarrollar talentos reales, perseverar ante la adversidad y buscar crecimiento profesional más allá del reconocimiento social.
La apuesta de la campaña se alinea con las actuales demandas del mercado laboral: el reconocimiento de capacidades concretas por encima de certificaciones tradicionales. Así, la iniciativa invita a ver el aprendizaje continuo como una herramienta para acceder a nuevas oportunidades y construir trayectorias sólidas y satisfactorias.
Impacto en la comunidad y educación
La Fundación de la Familia LeBron James promueve la capacitación laboral y el desarrollo de competencias en la comunidad de Akron, Ohio
EUROPA ESPAÑA DEPORTES
USC TROJANS
La Fundación de la Familia LeBron James ha implementado estas ideas en su trabajo comunitario en Akron, Ohio. Mediante eventos de capacitación y programas educativos en House Three Thirty, la fundación brinda acceso a recursos que van más allá de la enseñanza académica convencional.
James enfatizó a Complex que su organización lleva años impulsando el crecimiento de las familias a través de herramientas como la formación laboral y el desarrollo de competencias: “En el trabajo que realiza mi Fundación para apoyar a las familias con recursos como educación y capacitación laboral, hemos visto cómo las personas pueden prosperar cuando se les da una oportunidad”.
El enfoque integral contempla la capacitación práctica y el acompañamiento en procesos de inserción laboral, favoreciendo que los participantes tengan mayores posibilidades de alcanzar sus objetivos personales y profesionales mediante el perfeccionamiento de sus habilidades.
Más allá del deporte: ejemplos en otras disciplinas
La campaña digital utiliza el humor y la reflexión para inspirar a las personas a priorizar el talento real sobre los títulos formales
REUTERS/Katie Collins
El mensaje transmitido por James y Hawk no se limita a sus vivencias personales ni al ámbito deportivo. Los próximos episodios de la serie contarán con invitados de sectores diversos, como Teyana Taylor, el divulgador tecnológico Marques Brownlee (MKBHD) y la diseñadora Melody Ehsani.
Estos testimonios reforzarán la consigna de que la creatividad y la dedicación son fundamentos comunes para el éxito en cualquier campo, y que todas las habilidades deben ser apreciadas y reconocidas.
El objetivo es que cada participante inspire a otras personas a descubrir su talento y a perseverar, aportando valor en su ambiente profesional, artístico o tecnológico.
Lecciones para toda la vida
El legado de LeBron James y Tony Hawk es una invitación a valorar el esfuerzo y desarrollar habilidades para una vida profesional longeva REUTERS/Mike Blake/File Photo
La experiencia de James y Hawk demuestra que permanecer en la cima requiere disciplina constante, pasión verdadera y fortaleza frente a la adversidad.
Su legado ya no se restringe a las canchas o pistas; es una invitación abierta a valorar el esfuerzo, cultivar el entusiasmo y desarrollar habilidades que marquen una diferencia positiva duradera en cualquier trayecto vital.
La longevidad profesional se construye celebrando el amor por lo que uno hace, cualquiera sea el escenario.
El riesgo país se desplomó un 15% y llegó a 902 puntos tras el anuncio del apoyo de EEUU
El Riesgo País de Argentina se mantiene en el rango más alto de los últimos cuatro años.
El riesgo país registró una fuerte baja del 15,72% y se ubicó en 902 puntos básicos, luego del anuncio del acuerdo de swap de divisas entre Estados Unidos y la Argentina por USD 20.000 millones. La reacción del mercado fue inmediata: los bonos soberanos mostraron una mejora generalizada y la percepción de riesgo financiero disminuyó de manera significativa, tras semanas de marcada volatilidad.
El índice, que mide la diferencia que pagan los bonos argentinos frente a los títulos del Tesoro de los Estados Unidos, retrocedió desde un nivel equivalente al 15,72% de prima exigida por los inversores, lo que refleja una mejora en la confianza respecto a la sostenibilidad de la deuda soberana. La caída del riesgo país se interpretó como una respuesta directa al respaldo de Washington, que se comprometió a comprar pesos argentinos y a acompañar el proceso de estabilización de la economía local.
El acuerdo firmado por el Tesoro estadounidense y el Banco Central de la República Argentina establece un intercambio de divisas que le permitirá al país disponer de hasta USD 20.000 millones para reforzar su posición de reservas. Además, el Tesoro norteamericano anticipó que está dispuesto a adoptar medidas excepcionales para estabilizar los mercados financieros, lo que fue interpretado como un respaldo explícito a la política económica implementada por el Gobierno argentino.
La baja del riesgo país es también un reflejo del impacto que generó el pronunciamiento del secretario del Tesoro, Scott Bessent, quien destacó que el liderazgo del presidente Donald Trump busca fortalecer a los aliados estratégicos que promuevan el libre comercio y la inversión estadounidense. En su mensaje, Bessent valoró las reformas estructurales impulsadas por el presidente Javier Milei, el orden fiscal alcanzado por el ministro Luis Caputo y la cooperación con organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional.
Para los mercados, el descenso del riesgo país no solo expresa una mejora en la percepción sobre la capacidad de pago del Estado argentino, sino también una reducción de la incertidumbre política y cambiaria. En términos técnicos, implica que los bonos locales deben ofrecer un rendimiento menor para atraer compradores, lo que reduce el costo de financiamiento futuro y puede facilitar nuevas emisiones en el mediano plazo.
Noticia en desarrollo
09/10/2025 20:23 · Infobae.com
· Por Nicolás Sturtz
Las historias desconocidas de Mr. Olympia, el evento legendario del culturismo internacional
La ética, la disciplina y la honestidad competitiva son valores centrales en Mr. Olympia, reflejados en debates y revisiones constantes
Mr. Olympia se consolidó como el certamen de fisicoculturismo más emblemático del mundo. Su historia reúne episodios singulares, desafíos inesperados y transformaciones que lo proyectaron como el escenario más codiciado para los atletas del músculo.
Desde su creación en 1965, la competencia no solo consagra a los mejores, sino que también ofrece relatos que trascienden lo deportivo y alimentan el mito del fitness internacional.
El campeón sin adversarios
Uno de los episodios más insólitos del Mr. Olympia se vivió cuando el título se definió sin enfrentamientos. En la edición de 1968, Sergio Oliva subió solo al escenario tras la deserción de sus oponentes y obtuvo la victoria automáticamente.
Sergio Oliva y Arnold Schwarzenegger ganaron Mr. Olympia sin rivales en 1968 y 1971, respectivamente, tras deserciones y descalificaciones
Tres años después, en 1971, Arnold Schwarzenegger repitió la hazaña. Según Flex Magazine, ajustes en las reglas de la IFBB provocaron la descalificación de los competidores restantes y ahora actor se consagró campeón sin rivales.
Estos casos, inéditos en competencias de alto nivel, demuestran cómo factores externos o modificaciones reglamentarias pueden cambiar el desarrollo de un certamen tan exigente.
Ganar Mr. Olympia, ya de por sí complejo, adquiere una dimensión inusual cuando se hace sin enfrentar a otros contendientes, lo que resalta tanto la excepcionalidad de esas ediciones como el contexto que las rodeó. Estos triunfos forman parte de los capítulos más recordados del fisicoculturismo y refuerzan el carácter único del certamen.
Seguridad reforzada en plena competencia
El impacto y la popularidad de Mr. Olympia han dado lugar a ocasiones donde la seguridad resultó prioritaria. Durante los años 2000, Ronnie Coleman, múltiple campeón y figura central del evento, recibió amenazas antes de una final, según recogió The New York Times.
Lee Haney y Ronnie Coleman comparten el récord de ocho títulos consecutivos en Mr. Olympia, mientras Dexter Jackson lidera en participaciones
La organización incrementó la protección para el atleta y reforzó el esquema de custodia en el auditorio. Este entorno de máxima exposición despertó preocupación y llevó a la IFBB a adoptar protocolos especiales, algo atípico en el mundo del fisicoculturismo.
El crecimiento del evento y la pasión de los seguidores convirtieron a Mr. Olympia en un fenómeno que traspasa fronteras deportivas. Entre medidas preventivas y operativos, el certamen evidenció que la protección de los atletas resulta tan relevante como su rendimiento: la intensidad del público puede requerir acciones excepcionales para resguardar la integridad del espectáculo.
Títulos retirados y polémicas de dopaje
A lo largo de su historia, Mr. Olympia debió afrontar desafíos vinculados a la transparencia y a la ética en la competencia. En 1990, la introducción de controles antidopaje marcó un quiebre, como informó Bodybuilding.com, varios atletas fueron descalificados a último momento, lo que alteró el desarrollo de la competencia y generó incertidumbre. Ese año, el campeón Lee Haney quedó envuelto en especulaciones sobre los nuevos métodos de control.
Mr. Olympia, el certamen de fisicoculturismo más importante del mundo, reúne historias de campeones sin rivales, seguridad reforzada y títulos retirados (Archivo)
También existieron títulos bajo sospecha o trofeos retirados. Estos episodios, lejos de opacar la historia de Mr. Olympia, reflejan el nivel de exigencia y el compromiso por la ética deportiva. Los debates y revisiones persisten en cada edición, recordando que la cima del fisicoculturismo exige tanto disciplina atlética como honestidad competitiva.
El desarrollo del certamen y su impacto internacional
Desde 1965, la competencia evolucionó de sus primeras ediciones en la Academia de Música de Brooklyn, Nueva York, hasta convertirse, desde 1999, en uno de los espectáculos deportivos más esperados de Las Vegas, Nevada. Solo una vez, en 1971, Mr. Olympia salió de Estados Unidos: París fue sede de una edición histórica, según destaca Muscle Insider.
El evento, organizado por la Federación Internacional de Fisicoculturismo (IFBB), actualmente cuenta con seis categorías principales: Open Bodybuilding, Classic Physique, Men’s Physique, Bikini, Figure y Women’s Physique. Todas requieren una combinación de musculatura, proporción, simetría y una presentación escénica convincente frente al jurado.
Este criterio multidimensional permitió la inclusión de atletas con biotipos variados y consolidó al evento como referente global.
Récords, longevidad y campeones emblemáticos
Desde 1965, Mr. Olympia consagra a los mejores fisicoculturistas y enfrenta desafíos como dopaje, seguridad y cambios reglamentarios
Una de las características fundamentales de Mr. Olympia es su selecto grupo de campeones. Lee Haney y Ronnie Coleman lideran con ocho títulos consecutivos; Dexter Jackson ostenta el récord de participaciones, con 16 ediciones. Entre los hitos, destacan Harold Poole, quien fue el campeón más joven con 21 años y nueve meses, y Albert Beckles, que llegó al podio con 53 años y dos meses.
El certamen fue el trampolín a la notoriedad de atletas que trascendieron el deporte. Arnold Schwarzenegger mostró que el fisicoculturismo podía allanar el camino hacia el cine, la TV y la política. Campeones como Phil Heath y Derek Lunsford, consolidaron la herencia de excelencia del evento. Cada victoria alimenta el aura legendaria de Mr. Olympia y establece nuevos hitos edición tras edición.
Un club exclusivo de campeones
En más de cincuenta años, Mr. Olympia se consolidó como la plataforma donde solo los más disciplinados logran consagrarse. El trofeo Sandow es símbolo de sacrificio y perfección física. La rigurosidad de cada edición, los criterios de evaluación y la presión escénica convierten al grupo de campeones en un círculo al que solo unos pocos acceden.
La lista de ganadores es breve, pero cada uno dejó una huella imborrable. Este carácter de élite otorga al certamen un prestigio inigualable, mientras que los relatos de esfuerzo y resiliencia refuerzan año tras año el mito que rodea al evento.
09/10/2025 20:22 · Infobae.com
· Por Rafael Montoro
Mattel prueba el modelo de video Sora 2 junto a OpenAI
El aporte de Sora 2 se anticipa como una solución capaz de transformar en profundidad el desarrollo de productos.
(Composición Infobae: REUTERS/Daniel Becerril/Dado Ruvic)
La colaboración entre Mattel, histórico fabricante de juguetes, y la empresa de inteligencia artificial OpenAI marca un avance en la aplicación de nuevas tecnologías para la industria del diseño y el entretenimiento. Según el anuncio realizado por Sam Altman, Mattel ha comenzado a utilizar el modelo de video Sora 2 a través de la API desarrollada por la compañía, con el objetivo de acelerar los procesos de creación y materialización de ideas de productos.
Esta alianza representa un hito en el uso de inteligencia artificial para transformar bocetos y conceptos iniciales en representaciones visuales dinámicas y compartibles.
Sora 2 y Mattel: innovación en diseño de juguetes con IA
La integración de inteligencia artificial en el diseño de juguetes ha cobrado protagonismo con la prueba de Sora 2, el más reciente modelo de video presentado por OpenAI. Sam Altman, CEO de la tecnológica, compartió detalles sobre la alianza durante la conferencia anual Developer Day.
Mattel es una compañía global dedicada al diseño, fabricación y comercialización de juguetes, juegos y productos para niños.
REUTERS/Daniel Becerril
Altman detalló que “Mattel ha sido un gran socio trabajando con nosotros para probar Sora 2 a través de la API (interfaz de programación de aplicaciones) y ver cómo pueden acelerar la materialización de ideas de productos”.
El proceso busca que los diseñadores de Mattel partan de un boceto y, con el apoyo de Sora 2, generen videos realistas que ayuden a visualizar, compartir y obtener retroalimentación sobre las nuevas ideas de juguetes.
Esta funcionalidad aporta un valor concreto en las primeras fases del desarrollo. El flujo tradicional, donde los bocetos permanecen estáticos y requieren posteriores interpretaciones por parte del equipo de diseño, ahora se ve enriquecido por representaciones audiovisuales que facilitan la comprensión y agilizan la toma de decisiones.
Según el anuncio realizado por Sam Altman, Mattel ha comenzado a utilizar el modelo de video Sora 2 a través de la API desarrollada por la compañía.
REUTERS/Dado Ruvic/Illustration
El sistema desarrollado por OpenAI permite que un concepto creativo evolucione rápidamente, brindando herramientas colaborativas que optimizan tiempos y recursos.
La colaboración no solo resalta el interés de Mattel en liderar la incorporación de avances tecnológicos en la industria de los juguetes, sino que posiciona a la compañía como pionera en la adopción de modelos de inteligencia artificial generativa dentro de su proceso de innovación.
El aporte de Sora 2 se anticipa como una solución capaz de transformar en profundidad el desarrollo de productos, donde la creatividad se enlaza con capacidades técnicas avanzadas para ofrecer nuevas experiencias tanto a diseñadores como a consumidores.
La colaboración entre Mattel y OpenAI marca un avance en la aplicación de nuevas tecnologías para la industria del diseño y el entretenimiento.
REUTERS/Daniel Becerril
La apuesta conjunta de Mattel y OpenAI establece un precedente para futuras aplicaciones creativas, abriendo un horizonte de oportunidades para la visualización ágil y personalización de productos antes incluso de la fabricación o prototipado físico.
El anuncio de esta colaboración se enmarca en una etapa de intenso desarrollo para OpenAI. Tras el lanzamiento de ChatGPT hace aproximadamente tres años, la empresa dirigida por Altman ha impulsado el auge de la inteligencia artificial en el sector tecnológico.
Las aspiraciones de Altman, tal como reconoce la propia compañía, resultan ambiciosas y requieren inversiones considerables incluso para los estándares de Silicon Valley. Esta apuesta, que implica alianzas con compañías globales como Mattel, ha provocado que surjan dudas entre algunos inversores tecnológicos respecto a la posibilidad de que se esté gestando una burbuja alrededor de las inversiones en inteligencia artificial.
Barbie es una línea de muñecas fabricada por Mattel.
REUTERS/Mario Anzuoni
Estos son los principales productos de Mattel
Mattel es una compañía global dedicada al diseño, fabricación y comercialización de juguetes, juegos y productos para niños. La empresa administra un catálogo variado que incluye figuras de acción, muñecas, vehículos a escala, juegos de mesa y entretenimiento digital.
Entre sus productos más reconocidos se encuentran las muñecas Barbie, los carritos Hot Wheels, los juguetes Fisher-Price y las figuras de acción de Masters of the Universe. Además, Mattel colabora con marcas de entretenimiento para desarrollar líneas de juguetes basados en personajes populares de películas y series.
09/10/2025 20:22 · Infobae.com
· Por Renzo Gonzales
Dia, el nuevo navegador con IA que ya está disponible para usuarios de Mac
Dia se distingue por integrar la inteligencia artificial de forma nativa. (The Browser Company)
Un nuevo actor irrumpe en la web: Dia, un navegador con inteligencia artificial que ya está disponible para usuarios de Mac. Esta alternativa, aunque prometedora, no reemplazará a Safari en el ecosistema de Apple.
A diferencia de los navegadores tradicionales, Dia no se limita a mostrar páginas web, sino que se presenta como un asistente contextual capaz de interactuar activamente con el contenido y las tareas del usuario, lo que marca un cambio en la forma de explorar y gestionar la información en línea.
Desarrollado por The Browser Company, este navegador se distingue por integrar la inteligencia artificial de forma nativa, sin recurrir a extensiones o complementos externos como sucede en Chrome, Safari o Edge. Su arquitectura analiza cada pestaña, incluso aquellas con sesiones abiertas, gracias al manejo interno de cookies. Así, Dia puede generar resúmenes contextuales, extraer listas de productos de varias pestañas para insertarlas en correos electrónicos y sugerir acciones basadas en la actividad reciente del usuario.
Navegador Dia. (The Browser Company)
El núcleo de Dia se basa en un sistema de skills o habilidades, que funcionan como módulos especializados para distintos tipos de tareas, desde procesar texto y tablas hasta gestionar listas. Cada consulta se dirige al modelo de lenguaje o subrutina más adecuada, lo que permite mantener la latencia bajo control. Generar el resumen de una página de 1.200 palabras, por ejemplo, puede realizarse en menos de 400 milisegundos, aunque el tiempo depende de la complejidad.
Una de las diferencias más notables es la proactividad de Dia. El sistema recuerda sesiones anteriores y puede sugerir tareas relacionadas automáticamente. Si el usuario consulta varios artículos sobre un tema, el navegador propone nuevas lecturas o agrupa contenidos similares, ofreciendo así una experiencia personalizada.
Funcionalidades avanzadas en la navegación
Las funciones de asistente contextual de Dia se reflejan en situaciones prácticas. Cuando el usuario tiene abiertas varias pestañas con artículos, correos electrónicos, el calendario y una lista de tareas, el navegador puede leer el contexto de todos estos recursos, resumir los textos, redactar borradores, extraer eventos del calendario e integrarlos con la lista de tareas sin cambiar de aplicación.
Navegador Dia. (The Browser Company)
En pruebas informales, estas operaciones se completan en menos de un minuto, frente a los varios minutos que requerirían si se hicieran manualmente. Otra función destacada es la generación de borradores a partir de indicaciones parciales. Al comenzar a escribir un correo o una entrada de blog, la inteligencia artificial puede sugerir cómo continuar, corregir el estilo, ajustar el tono o insertar enlaces relevantes automáticamente, lo que agiliza el flujo de trabajo y reduce la necesidad de copiar y pegar información.
Además, los usuarios pueden crear skills personalizados para tareas específicas, como extraer datos de páginas de productos y generar comparativas automáticas, haciendo de Dia una herramienta extensible y adaptable.
Requisitos técnicos, modelo de negocio y desafíos
En cuanto a los requisitos técnicos, Dia exige un Mac con macOS 14 (Sonoma) o superior y procesador Apple Silicon (M1 o posteriores). Los equipos con procesadores Intel no son compatibles, lo que ha causado descontento entre usuarios que han expresado su preocupación en foros como Reddit.
Dia. (The Browser Company)
El modelo de negocio de Dia se basa en la modalidad freemium: la versión gratuita permite acceder a la mayoría de funciones, aunque el uso intensivo del chat de inteligencia artificial estará limitado. Para quienes requieren acceso ilimitado, la suscripción a Dia Pro tiene un coste aproximado de USD 20 mensuales, brindando así una opción para usuarios avanzados.
El lanzamiento enfrenta también desafíos importantes. El manejo de la privacidad es uno de los puntos más sensibles, dado que el navegador analiza páginas con sesiones abiertas. Los desarrolladores han declarado que “Dia no existe para monetizar tus datos personales” y el usuario mantiene el control sobre la información compartida.
Asimismo, al encontrarse en fase beta, la estabilidad no es total y existen riesgos de errores de interpretación o “alucinaciones” en tareas complejas, una limitación frecuente en los modelos actuales de lenguaje. La compatibilidad restringida a Mac y la falta de soporte para procesadores Intel también limitan su adopción inicial.
09/10/2025 20:21 · Infobae.com
· Por Isabela Durán San Juan
Cómo liberar espacio en Gmail gratis y para siempre con este truco poco conocido
Google reparte los 15 GB gratuitos entre Gmail, Drive y Google Fotos, por lo que el espacio se consume en conjunto. (Google)
Si tu cuenta de Gmail dejó de enviar o recibir correos electrónicos, o si constantemente te quedas sin espacio, pero no quieres pagar por más almacenamiento, existe un truco sencillo que puede ayudarte.
Google recomienda revisar tu bandeja de entrada y enfocarte en:
Siguiendo estos pasos, podrás liberar espacio de forma rápida y mantener tu Gmail ordenado y funcional sin necesidad de invertir en almacenamiento adicional.
Este comando clasifica los correos electrónicos con archivos adjuntos pesados. (Gmail)
Cómo llevar a cabo este truco
Para usar este truco, escribe en la barra de búsqueda de Gmail larger:15MB. De esta manera se mostrarán todos los correos que pesan más de 15 MB, y podrás revisarlos y eliminar los que no necesites para liberar espacio.
Si quieres encontrar mensajes antiguos, utiliza el comando before:AAAA/MM/DD y Gmail te mostrará los correos recibidos antes de esa fecha.
No olvides vaciar la papelera después de borrar los mensajes para que el espacio se libere realmente.
Por qué el espacio de Gmail suele ocuparse rápido
El espacio de Gmail suele llenarse con más rapidez de lo que muchos usuarios imaginan, y no siempre por la cantidad de correos recibidos.
En Gmail, los archivos adjuntos son los que más almacenamiento ocupan. (Google)
Google ofrece un almacenamiento compartido entre Gmail, Google Drive y Google Fotos, lo que significa que los 15 GB gratuitos se reparten entre estas tres plataformas.
Por ejemplo, si alguien guarda cientos de fotos o videos en la nube, estos ocuparán gran parte del espacio disponible y dejarán menos capacidad para el correo electrónico.
En el caso de Gmail, los archivos adjuntos son los principales responsables de consumir espacio.
Correos con presentaciones, documentos PDF, fotos en alta resolución o videos pueden superar fácilmente los 10 MB cada uno. Con el tiempo, al acumular cientos de mensajes de este tipo, el almacenamiento se reduce considerablemente.
También influye que muchos usuarios nunca borran correos antiguos, newsletters, promociones o notificaciones automáticas. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Otro factor es que muchos usuarios no eliminan correos antiguos, newsletters, promociones o notificaciones automáticas.
Aunque parezcan pequeños, en conjunto pueden sumar varios gigabytes. Además, cuando se eliminan, los mensajes pasan primero a la papelera, que también ocupa espacio hasta que se vacía.
Qué planes de almacenamiento tiene Google
Google dispone de varias alternativas de almacenamiento en la nube, según el tipo de cuenta.
Para usuarios personales, la principal opción es Google One, que ofrece un plan inicial de 100 GB y la posibilidad de acceder a opciones con mayor capacidad. La disponibilidad de los planes puede consultarse desde la configuración de la cuenta.
Para quienes necesitan más espacio, Google One ofrece planes desde 100 GB y opciones con mayor capacidad. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo/File Photo
En el caso de cuentas profesionales o educativas, el servicio disponible es Google Workspace.
El espacio de almacenamiento está determinado por el plan contratado y las políticas establecidas por el administrador. Si se necesita ampliar la capacidad, es necesario contactar directamente con la persona encargada de la cuenta.
Por otro lado, Google Workspace Individual brinda 1 TB de almacenamiento y está dirigido a emprendedores y profesionales independientes.
Cabe recalcar que, en cuentas laborales o educativas gestionadas por una organización, no es posible adquirir almacenamiento adicional de forma directa; cualquier modificación debe solicitarse al administrador.
Estos planes se renuevan automáticamente, a menos que el usuario decida cancelarlos. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo
Si tienes pensado contratar un plan de almacenamiento con Google, conviene considerar algunos factores.
Puedes optar por pagos mensuales o anuales y tienes la libertad de modificar el plan según tus necesidades en cualquier momento. Las suscripciones de Google One se renuevan automáticamente, salvo que decidas cancelarlas.
Otros trucos para ahorrar espacio en Gmail
Otros trucos para ahorrar espacio en Gmail incluyen eliminar correos de promociones o notificaciones automáticas, vaciar la carpeta de spam y papelera, revisar archivos adjuntos innecesarios, usar filtros para organizar mensajes y descargar documentos importantes en la computadora o en otra nube, liberando así almacenamiento rápidamente.
09/10/2025 20:20 · Infobae.com
· Por Ricardo Carpena
Con fuertes críticas a Milei, la CATT formalizó la continuidad de Juan Carlos Schmid al frente del gremio
El acto de la CATT, con Juan Carlos Schmid, Hugo Moyano y Juan Pablo Brey, entre otros
El acto de asunción de la nueva conducción de la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) se transformó en un escenario de fuerte crítica a las políticas de Javier Milei y en una reafirmación de su alineamiento dentro del ala dura del sindicalismo.
Con el salón Felipe Vallese de la CGT con casi 1.000 personas, en el acto se formalizó la continuidad al frente de la CATT de Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento), quien asumió su mandato hasta 2029 con un discurso muy fuerte en el que calificó al Presidente de “mamarracho” y advirtió que “no nos vamos a rendir, vamos a confrontar electoralmente y si no logramos rendir electoralmente, vamos a confrontar en la calle para salir adelante”.
“Tal vez, este Gobierno no tenga la doctrina de la desaparición -dijo, pero hace desaparecer barrios completos con la miseria, intenta hacer desaparecer nuestras universidades, nuestra salud y también intenta hacer desaparecer la vitalidad del movimiento sindical”.
Juan Carlos Schmid, con Hugo Moyano y Juan Pablo Brey
Durante el acto, que contó con la asistencia de Hugo Moyano (Camioneros) y Kelly Olmos, ex ministra de Trabajo del gobierno de Alberto Fernández, asumió la nueva Comisión Directiva de la CATT, que ejercerá su mandato hasta 2029, en donde se incorporan representantes de sindicatos kirchneristas como la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) y los Metrodelegados.
Omar Pérez (Camioneros) asumió como secretario adjunto y Juan Pablo Brey (aeronavegantes) como secretario gremial, en una estructura que tiene un mayor peso moyanista: en la secretaría de Relaciones Institucionales está Hugo Antonio Moyano, hijo del líder de Camioneros y candidato a diputado.
En su discurso, netamente de campaña y en favor del peronismo, Kelly Olmos dijo que “a la tarea que viene desarrollando el movimiento obrero, que desde el primer día de este gobierno impulsó la movilización de los trabajadores, debemos sumarle el próximo 26 de octubre una respuesta política eficaz que ponga un límite a la entrega, y ese límite se llama Fuerza Patria”.
La asunción de la CATT se hizo en la sede de la CGT
Por su parte, Schmid realizó un análisis crítico de la situación política y social: “Ya sé que esta es una democracia imperfecta, que a lo largo de todos los años no ha logrado darle las soluciones que necesitan nuestros pueblos, pero nosotros peleamos durante mucho tiempo para poder poner el hombro y expresar nuestra voluntad”.
En otro tramo de su intervención, el dirigente sindical enfatizó: “Este mamarracho que vimos esta semana no puede vaciar la mentalidad del pueblo argentino, tenemos que condenar ese mamarracho con el voto, con nuestra voluntad, con el rechazo a este gobierno que encarna el peor de los atropellos al pueblo argentino”.
El secretario general de la CATT profundizó su crítica al señalar: “Tal vez, este Gobierno no tenga la doctrina de la desaparición, pero hace desaparecer barrios completos con la miseria, intenta hacer desaparecer nuestras universidades, nuestra salud y también intenta hacer desaparecer la vitalidad del movimiento sindical”.
Hugo Moyano, al hablar en el acto de la CATT
En relación al futuro, Schmid planteó la urgencia de construir un nuevo modelo productivo y laboral. “Parir un proyecto nacional de trabajo y de producción, ya que solamente eso nos va a sacar del atraso y de la miseria que tenemos”, sostuvo. Además, remarcó el papel histórico de la CATT al afirmar que la organización “se paró de pie y dio una lucha sin cuartel para lograr la felicidad del pueblo argentino” cada vez que “la traición y la entrega le abrió la puerta al saqueo de este país”.
Para cerrar su intervención, Schmid destacó la importancia de que el movimiento sindical recupere su capacidad de síntesis y retome la tradición de la CGT. “Para que tengamos una voz fuerte en el universo político y no vayamos corriendo detrás de gobernadores, diputados ni nada. Y volver a ser la columna vertebral”, concluyó.
09/10/2025 20:20 · Infobae.com
· Por Isabela Durán San Juan
OPPO Reno14 5G: todo sobre su rendimiento gaming, videos subacuáticos en 4K, batería y precio
Este celular incorpora funciones con IA diseñadas para optimizar la experiencia al jugar. (Infobae)
El nuevo OPPO Reno14 5G llega con un enfoque especial en los gamers, ofreciendo mejoras en conectividad, inteligencia artificial y experiencia de juego.
Su sistema de WiFi inteligente permite conectarse a routers designados con reconocimiento automático y aceleración colaborativa, reduciendo la latencia en juegos y aplicaciones exigentes.
Además, incorpora el chip SignalBoost X1 y una optimización de software que refuerza la potencia de transmisión, garantizando un rendimiento estable incluso en redes congestionadas.
El teléfono también integra la tecnología HyperBoost, diseñada para mantener estables los frames por segundo (FPS), es decir, la cantidad de imágenes que se muestran por segundo en la pantalla.
Una de las características del celular es su diseño blanco con brillo dorados y azules. (Infobae)
Los FPS son clave para los videojuegos porque determinan la fluidez y la respuesta visual: a mayor FPS, más suave y preciso se ve y se juega, lo que mejora la experiencia y el rendimiento en partidas competitivas.
Además, el OPPO Reno14 5G incluye una innovadora función para grabar videos subacuáticos en 4K, que permite capturar imágenes nítidas y detalladas bajo el agua.
Esta característica ya estaba presente en su antecesor, el OPPO Reno13 5G, y se mantiene como una ventaja para quienes disfrutan de la fotografía y el video en entornos acuáticos.
El celular viene en dos tonos: blanco con destellos y verde. (OPPO)
Cómo es el apartado fotográfico de este celular
El OPPO Reno14 5G incorpora varias funciones de fotografía con inteligencia artificial que facilitan capturar imágenes.
Entre ellas, además del borrador de elementos con IA, ahora cuenta con la función Toma Perfecta, que corrige ojos cerrados o expresiones no deseadas en fotos grupales.
La tecnología selecciona la mejor toma y reemplaza los detalles necesarios, asegurando que todos salgan bien en la foto.
Es necesario descargar las funciones de edición de fotos con IA. (OPPO)
Para obtener los mejores resultados, se recomienda buena iluminación, que los rostros estén claramente visibles y conexión a internet, ya que estas funciones deben descargarse; no vienen preinstaladas.
Otra herramienta es Party Flash AI, que ajusta la iluminación de manera inteligente en fotos o videos tomados en ambientes con poca luz, como fiestas nocturnas.
Las especificaciones de la cámara son las siguientes:
Trasera:
Frontal: 50 MP, f/2.0, FOV 90°, lente de 5 elementos, AF.
El celular cuenta con un flash inteligente que ilumina entornos muy oscuros. (OPPO)
Cómo es la batería
La batería del OPPO Reno14 5G está diseñada para ofrecer una gran autonomía y soportar largas jornadas de uso. Cuenta con una capacidad de 6000 mAh (23,52 Wh) típica y 5840 mAh (22,90 Wh) nominal, lo que garantiza varias horas de uso continuo para tareas como juegos, streaming, navegación y redes sociales.
Además, integra carga rápida 80W SUPERVOOC (11V/7,3A), que permite recargar el dispositivo de manera muy rápida, alcanzando un porcentaje significativo de batería en pocos minutos.
Esto se traduce en menos tiempo conectado al cargador y mayor disponibilidad del teléfono, ideal para quienes dependen del móvil durante todo el día o en sesiones de juego intensas.
Con esta aplicación de traducción en tiempo real, se pueden superar las barreras del idioma. (OPPO)
Qué otras características tiene el celular
El OPPO Reno14 5G incluye varias funciones innovadoras para mejorar la experiencia diaria.
Una de ellas es la App Traducción AI – Fiesta Políglota, que permite traducir textos y mensajes en tiempo real a múltiples idiomas con la precisión de la inteligencia artificial.
Esta herramienta resulta útil tanto para viajes como para trabajo o colaboración, facilitando la comunicación de manera rápida y clara con solo un toque.
Otra función destacada es el Bluetooth Inteligente – Sonido Claro, que mantiene la música y el audio de manera estable incluso cuando el teléfono está lejos. Ya sea que esté guardado en el bolso o en el locker del gimnasio, esta tecnología asegura una experiencia de escucha fluida y sin interrupciones.
Cuál es el precio de este celular
El precio de este celular OPPO Reno14 5G es de 3.498.900 pesos colombianos.
09/10/2025 20:20 · Infobae.com
· Por Lucas Terrazas
La Joaqui contó cómo se prepara para su debut en MasterChef y reveló su receta secreta
La Joaqui Contó Cómo Se Prepara Para Su Debut En MasterChef Y Dio Detalles De Las Clases Que Toma
A tan solo días de su debut en (Telefe), La Joaqui busca prepararse de la mejor manera posible. Es así que, desde que supo que iba a formar parte del reality, comenzó a adquirir diferentes conocimientos de cocina, e incluso, empezó a tomar clase con profesionales. Así las cosas, este jueves, la referente del RKT contó cómo se siente para el certamen.
“¿Qué dijo Betular con respecto a la polémica del vigilante? ¿Sigue siendo opción de vigilante?”, comenzó preguntándole Lizardo Ponce en Rumis (La Casa Streaming), retomando una antigua propuesta de la joven de presentar ese postre en la competencia. Con un tono de tristeza, La Joaqui reveló: “No dijo nada. Sí, sigue siendo pero tengo que hacer el queso y el dulce casero”.
Con la idea de conocer más sobre la dinámica de los participantes, Julieta Poggio le consultó: “¿Con quién descubriste, tipo, que tenés un compañerito ahí de todos los participantes?”. Si bien destacó a todos por igual, la cantante resaltó su vínculo con Ian Lucas: “La verdad que estos me caen muy bien. Ian es mi compañero”.
La Joaqui Recibió Su Corona Como Reina Del Guiso De Fideos Moñito
Fue entonces cuando Ponce ahondó un poco más y le preguntó por sus clases de cocina: “El 13 de octubre arranca MasterChef. La Joaqui contó el otro día por teléfono que estaba buscando un coach, alguien que la tenga clara en el mundo de la cocina para que la ayude. ¿Y encontraste o no?”. Así, la artista contó el plan que realizó y cómo lo llevó a la práctica: “Encontré varias personas. No va a ser una clase de aprender una sola cosa porque vos llegás al programa y tal vez te dicen: ‘Haceme tal plato’ y tenés que saber qué plato es o tal vez te dicen haceme una masa de pan”. Vos no sabés qué estudiar entonces, yo trato de hacer una o dos clases con una persona, con otra, con otra. Hay un libro que te dejan tener que es de recetas pero de cosas que aprendés en cocina o sea no es que podés imprimirte el libro de Paulina Cocina. Ahora lo que más estoy haciendo es que en mi casa solo permito ver programas de cocina”.
En paralelo, desde la cuenta de MasterChef Celebrity, el reality le otorgó a la cantante una llamativa corona en relación a un plato casero que la joven confesó preparar con suma precisión: “Unboxing sorpresa. No, es buenísimo. Porque soy la reina del guiso de fideos moñito, obvio. Hago el mejor guiso de fideos moñito. Mi comida favorita es el guiso de fideos moñito. A veces con mondongo, seguro también me funan después de esto. Pero bueno, tengo gustos exóticos, ¿qué decirles, mis reinas?”.
La Joaqui se prepara para realizar un gran debut en MasterChef
Acto seguido, la novia de Luck Ra continuó relatando el paso a paso: “Lo primero que hago es picar morroncito, cebolla. Yo uso el tuco de caja... Le pongo un poquito de azúcar, pero muy poquito para que no me de acidez del tomate. Le pongo sal. Me gusta ponerle batata, papa. Cocino todo en la salsa en sí. Lo puedo hacer con pollito, con carne, depende de qué estás antojado o qué tenés a veces, ¿viste?”.
Para terminar, La Joaqui se refirió al punto exacto de la salsa: “Yo creo que la experiencia del guiso es un poco también: “A ver qué tengo en la heladera”. Meto todo en el tuco. Ya cuando está la batata y la papita más blandita y ya hay carnita y ya todo, ahí le meto los fideos los últimos minutos. La magia del buen guiso es cuando vos mojás el pan, lo probás y está delicioso. Ahí sabés que es un guiso magnífico. Cuando solo te podrías comer ese bowl de tuco con pan, quiere decir que el guiso está riquísimo”.
Las lágrimas de la periodista Rocío Robles al revelar un silencioso gesto de Russo en Central: “Lo hacía desinteresadamente”
La muerte de Miguel Ángel Russo caló hondo en el fútbol argentino. Durante las últimas horas, los medios de comunicación se dedicaron a repasar la notable trayectoria del ídolo popular que forjó su carrera como futbolista en Estudiantes, pero dejó una huella imborrable en los clubes en los que dirigió.
El lamento colectivo se percibió en las inmediaciones de La Bombonera, donde una multitud se acercó a darle el último adiós al DT. Pero también hubo una gran cantidad de periodistas que no pudieron limitar su emoción al describir las imágenes de la despedida. Una de ellas fue Rocío Robles, la columnista de ESPN, quien no pudo contener sus lágrimas cuando informó su historia personal vinculada a Rosario Central, uno de los clubes que recibió el legado eterno de Miguel.
“Están saliendo 10 micros con hinchas desde Rosario para despedirlo. Para mí es muy difícil, porque es un ídolo para el pueblo del Canalla. Él vino a Central en un momento muy difícil, después de salir campeón con Boca de aquella Libertadores, de jugar el triangular con San Lorenzo (por el título doméstico ante el Xeneize y Tigre); y en ese 2009 vino y nos rescató de lo que era un infierno”, comenzó la panelista.
La realidad de la entidad rosarina era completamente opuesta a la actual. Lejos de tener protagonismo y a grandes figuras en su plantel, la Academia debía sufrir el temor a perder la categoría. “Estaba el descenso, que nadie quiere vivir. Nos terminamos yendo al descenso en 2010, ya sin él, pero fue él quien nos terminó devolviendo a Primera”, recordó la comunicadora. Y continuó con su relato cargado de nostalgia: “Personalmente, tengo una anécdota que me conmueve mucho, porque yo tenía una amiga que tenía a su nena muy chiquita con cáncer y él, después de haber sido campeón, se acercó con juguetes; y no quería fotos, porque lo hacía desinteresadamente. Era un tipazo”.
“Después esas fotos salieron en La Capital de Rosario, porque había mucha gente que estaba ahí y sacó esas fotos. Eso era él: un tipo justiciero muy querido en Rosario. Con mis primos sentimos que estamos despidiendo a un familiar, y la mayoría no lo conocimos personalmente. Él trascendió los colores”, concluyó.
Los ascensos con Lanús, Estudiantes y Rosario Central, el título con Vélez o las consagraciones con el Xeneize (incluida la última Copa Libertadores que logró el club de la Ribera) formaron parte de una trayectoria notable, que también tuvo su reconocimiento en equipos como Racing, San Lorenzo y Colón de Santa Fe. Sea donde fuere, Miguel dejó un grato recuerdo.
La despedida de Russo no solo se vivió en la intimidad familiar, sino también en el ámbito público. Pese al deterioro de su salud, el entrenador pudo regresar recientemente al Gigante de Arroyito, donde recibió un homenaje de la hinchada y de la institución que lo considera un ídolo.
La muerte de Miguel Ángel Russo a los 69 años deja una huella profunda en el fútbol argentino, no solo por su trayectoria como entrenador de clubes como Boca Juniors, San Lorenzo, Racing y Lanús, sino por el testimonio unánime de quienes lo conocieron: un hombre que eligió vivir y despedirse rodeado de los suyos, con la dignidad y el afecto que supo cosechar a lo largo de toda su vida.
09/10/2025 20:19 · Infobae.com
· Por Rebecca Knight
Proteja a su equipo de una cultura organizacional tóxica
Liderar un equipo en una organización donde la comunicación y la confianza se han deteriorado puede hacer que se sienta impotente. La mala energía tiende a filtrarse en todo. Pero, como líder de equipo, "usted tiene más control e influencia de lo que cree", según Jennifer Chatman, decana de la Haas School of Business de la Universidad de California, Berkeley.
No finja que todo está bien, dice Natasha Kehimkar, CEO de Malida Advisors, una firma de consultoría especializada en eficacia organizacional. "Reconozca la realidad y, en lugar de intentar esconderse de lo que está sucediendo, céntrese en empoderar a su equipo y mantener una conexión sólida", afirma.
ESTABLEZCA SUS PROPIOS ESTÁNDARES
No necesita aceptar pasivamente un lugar de trabajo disfuncional. Puede construir algo mejor. La clave es ser deliberado con la cultura de su equipo e involucrar a todos en su creación, dice Chatman. "Imagine cómo se ve la cultura ideal y trabaje con su equipo para identificar las prácticas que los lleven ahí", aconseja. El objetivo es dar más voz a los miembros de su equipo para que se sientan más en control.
REFUERCE LOS BUENOS HÁBITOS
Una vez que su equipo haya acordado cómo trabajarán juntos, debe reforzar esto en sus interacciones diarias. "Cuando las personas se sienten amenazadas respecto a su futuro, su trabajo es disipar esa ansiedad y restaurar la confianza que necesitan para rendir al máximo", dice Chatman. Ella sugiere "crear oportunidades de socialización y seleccionar historias de éxito que modelen los nuevos comportamientos que desea ver".
ASEGÚRESE DE NO SER PARTE DEL PROBLEMA
Su equipo observa para ver si usted realmente quiere hacer las cosas de manera diferente o si caerá en los mismos patrones. "La forma en que se comporta como líder parece obvia, pero no lo es", dice Chatman. "Los líderes deben estar muy atentos y no solo decir que quieren ciertos cambios, sino también modelarlos y demostrar que están dando el ejemplo".
SEA EL PARARRAYOS
Los desafíos significativos, como los despidos y el aumento de la competencia, son evidentes, pero no es necesario dar una actualización pesimista que afecte el trabajo diario de su equipo, agrega Kehimkar. "Mantenga a las personas informadas y no endulce la situación, pero ayúdeles a enfocarse en el ámbito que sí pueden controlar".
PONGA LAS CONTRIBUCIONES DE SU EQUIPO EN PRIMER PLANO
Su equipo siempre necesita ver cómo sus contribuciones importan y hacen avanzar la misión, pero en una cultura poco saludable, usted debe dejar muy clara esa conexión, dice Chatman. Ella recomienda ayudar a los miembros de su equipo a ver el panorama completo en múltiples niveles, mostrando cómo su trabajo impulsa los objetivos del equipo, los objetivos de la división y los resultados de toda la empresa.
CONSTRUYA UNA COMUNIDAD PARA LLENAR EL VACÍO
Hay un costo psicológico al dejar que el cinismo y la disfunción dominen su jornada laboral. Usted y su equipo necesitan algo que contrarreste la negatividad constante, dice Chatman. Esto significa construir relaciones genuinas que ayuden a las personas a verse como algo más que colegas que soportan el mismo caos. Las actividades de trabajo en equipo son un buen comienzo.
NO ESPERE A LAS ENTREVISTAS DE SALIDA
Las personas en lugares de trabajo hostiles constantemente se preguntan: "¿Por qué sigo aquí?" A menudo, todo se reduce a la relación con su jefe, dice Kehimkar. "Cuando siente que importa, eso es un ancla". Ella recomienda realizar entrevistas de permanencia periódicas e informales para "volver a reclutar a los miembros de su equipo".
Las oportunidades de aprendizaje son otra consideración. Cuando no hay presupuesto para capacitación, trabaje con su equipo para encontrar formas alternativas de desarrollar habilidades y experiencia. "Una de las cosas que dicen los líderes es 'Estoy demasiado ocupado'. Pero si sabe que las cosas van cuesta abajo, haga tiempo para estas conversaciones. No se retiene a las personas por casualidad".
El desopilante relato de la primera cita entre Denise Dumas y Campi: “Se quiso hacer el raro”
Denise Dumas reveló la divertida anécdota de su primera cita con Campi en un restaurante marroquí (Video: Instagram)
sorprendió con una divertida anécdota en el programa Storytime, emitido a través de Bondi Live, donde recordó cómo fue su primera cita con , con quien lleva más de dos décadas de amor. Entre risas, la conductora reveló que el humorista intentó “hacerse el raro” aquella noche y terminó eligiendo un lugar bastante particular.
“Mi marido se quiso hacer el raro en la primera cita y me llevó a un restaurante marroquí, creo que era o algo así. Comimos cordero con mermelada. Era como una cosa extrañísima”, contó Denise en el programa, mientras las conductoras, Laura Ubfal, Barbie y Nazarena Vélez escuchaban atentamente.
La conductora recordó que José María Listorti y su esposa también participaron en el encuentro
La anécdota siguió con detalles que pintan de cuerpo entero la personalidad de Campi: “Estábamos sentados en el piso, en unos almohadones, en un lugar de Palermo que después cerró. Igual estaba José María (Listorti) en la primera cita. Como que nos hizo... Habló José”. Entre carcajadas, recordó que también participó Mónica, la esposa de Listorti, aunque en aquel momento no habló demasiado. “José hablaba sin parar”, remató Dumas entre risas.
El divertido recuerdo surgió durante una charla sobre las primeras citas y las cosas que “no se deben hacer” en ese tipo de encuentros. Barbie Vélez también compartió su experiencia con Lucas Rodríguez, su actual esposo: “Una primera cita fue como para dar una formalidad porque no habíamos tenido primera cita. Nos conocimos más por su hermana, Camila, y después dijimos: ‘Che, deberíamos tener una’”, contó la hija de Nazarena Vélez.
Denise y Campi celebraron la Navidad en Europa junto a sus hijos y familiares cercanos
El diciembre pasado, Denise y Campi decidieron cerrar el año cumpliendo un sueño familiar: viajar por Europa y celebrar la Navidad rodeados de paisajes encantadores, buena comida y el afecto de los suyos. La conductora compartió en sus redes sociales las imágenes más lindas del recorrido junto a su marido, sus hijos Emma, Santino e Isabella, su madre y su suegra, en una travesía que combinó turismo, risas y mucha emoción.
“Cumpliendo el sueño de conocer España”, escribió Denise en una de las primeras publicaciones del viaje, que la mostraba radiante junto a su familia en el corazón de Madrid. “Tanto planear este viaje y finalmente llegamos”, agregó, dejando ver la felicidad de todos tras meses de organización. En la capital española disfrutaron de la gastronomía local, las luces navideñas y los paseos por calles repletas de espíritu festivo. “Mi mamá es la mejor guía turística que les puede tocar, sobre todo después de un Aperol”, bromeó en un video donde su madre explicaba con entusiasmo la historia de Santo Tomé, entre carcajadas.
La familia recorrió Madrid y disfrutó de la gastronomía y el ambiente festivo de la capital española
Luego de unos días en España, la familia se trasladó a Locorotondo, un pequeño pueblo de la región italiana de Puglia conocido por sus callejones blancos y su atmósfera de cuento. “Lloro y agradezco”, escribió Denise Dumas junto a una postal nocturna del lugar, conmovida por el paisaje. “Es un sitio mágico”, le comentaron sus seguidores, emocionados por la elección del destino.
La aventura continuó en Alberobello, otro rincón de Puglia famoso por sus construcciones cónicas llamadas trullos. Allí vivieron un momento tan insólito como divertido. “Tuvimos la suerte de presenciar un show de Papá Noel pasando volando por la plaza. Pero se le rompió el pantalón con el cable. Mi suegra se tentó y casi se nos muere de risa. ¡Qué lindo reírnos a carcajadas!”, relató Denise con humor.
Entre lágrimas de emoción y risas familiares, Denise Dumas mostró que más allá de los destinos o las fotos perfectas, la Navidad es una celebración de afectos. En cada publicación, dejó un mensaje de gratitud y felicidad compartida: un recuerdo que quedará grabado para siempre en su familia.
09/10/2025 20:08 · Infobae.com
· Por Pilar Alvarez
Cómo la actriz Ayo Edebiri se consolidó como ícono global de la moda: sus mejores looks
Ayo Edebiri destaca como símbolo de autenticidad y sofisticación en la moda internacional (CAMERA PRESS)
La carrera de Ayo Edebiri experimenta un crecimiento continuo, impulsado por su capacidad de adaptación en los ámbitos profesional y estético. Reconocida con premios y nominaciones, la estadounidense trascendió su comienzo como guionista para convertirse en figura habitual de los principales eventos de la moda.
Ganadora de un Emmy y protagonista en títulos como The Bear y After the Hunt, su trayectoria artística se acompaña de una transformación pública que la posiciona como referente para una generación que valora la fusión de creatividad, autenticidad y sofisticación.
Consolidación como referente de estilo
Edebiri inició su recorrido en el mundo del cine, con participaciones en guiones y producciones como Big Mouth y What We Do in the Shadows, antes de asumir roles de actuación y consolidarse frente a cámara. Su salto a la fama, marcado por The Bear y su colaboración con el cineasta Luca Guadagnino en After the Hunt, evidencia su versatilidad y un cambio notable en su estilo público.
Alejada de los patrones convencionales, ha logrado reinventar sus apariciones al colaborar con diseñadores que destacan su potencial para redefinir códigos estéticos.
La designación de Ayo Edebiri como embajadora de Chanel marca un hito en su carrera (REUTERS/Mario Anzuoni)
Edebiri eligió resaltar con elecciones de indumentaria que reúnen desenfado y sofisticación, atributos que rápidamente la transformaron en musa y embajadora de firmas internacionales. Este proceso de transformación atrae la atención de la industria, que identifica en su figura un ejemplo de integridad creativa y constante renovación.
La influencia de Danielle Goldberg
Uno de los ejes del actual estatus de Edebiri como referente de estilo es la sinergia desarrollada con su estilista Danielle Goldberg. Juntas exploraron propuestas de casas como Loewe, Thom Browne, Rosie Assoulin y Emilia Wickstead, logrando en cada aparición pública una identidad visual inconfundible. Su enfoque no consiste solo en lucir prendas de autor, sino en reinterpretarlas con un sentido lúdico y experimental.
Este concepto captó la atención de las grandes marcas de lujo, que han contado con la actriz como musa e imagen de sus colecciones, como ocurrió con la reciente alianza con Chanel. Así, Edebiri compone un repertorio visual que oscila entre la innovación y el respeto por la tradición sartorial, integrando guiños personales y homenajes a su trayectoria artística y familiar.
Apariciones memorables en alfombras rojas y pasarelas
1- Chanel Paris Fashion Week
El estilo innovador de Ayo Edebiri fusiona creatividad, tradición y modernidad (ABACA)
Durante la Paris Fashion Week, Edebiri optó por un conjunto atemporal que refuerza su papel de embajadora de Chanel: una chaqueta negra de silueta estructurada con pantalones de mezclilla de corte recto y dobladillos anchos, reinterpretando el clásico parisino en clave contemporánea.
El accesorio principal fue un bolso acolchado en tono burdeos, que aporta contraste cromático y actitud actual al conjunto. Los zapatos negros de tacón bajo completaron una propuesta fiel a la herencia de la Maison.
2- New York Film Festival — After the Hunt
Las apariciones de Ayo Edebiri en alfombras rojas redefinen los códigos estéticos de la industria (ZUMA PRESS)
En la alfombra roja del New York Film Festival para la presentación de After the Hunt, Edebiri eligió un vestido largo de terciopelo negro, escote asimétrico y detalles opacos, lo que permitió acentuar su porte y sofisticación.
Los accesorios fueron mínimos: un brazalete sencillo y un peinado glamuroso con ondas marcadas, evocando el clasicismo de Hollywood actualizado.
3- Premiere de Opus
La colaboración entre Ayo Edebiri y Danielle Goldberg impulsa nuevas tendencias en la moda (REUTERS/Mario Anzuoni)
En la premiere de Opus, la actriz brilló con un vestido rojo vibrante de un hombro, compuesto por capas arquitectónicas. El color intenso y el diseño envolvente convirtieron la elección en uno de los momentos visuales más destacados de la temporada.
Sandalias negras de tiras y maquillaje discreto realzaron el protagonismo de la prenda, mientras su actitud desenfadada en la alfombra roja reafirmó su afinidad por la moda de alto impacto.
4- Venice Film Festival
El reconocimiento internacional de Ayo Edebiri crece tras su éxito en cine y televisión (REUTERS/Yara Nardi)
En la 82ª edición del Festival de Venecia, Edebiri lució un vestido escultural rojo, plisado y con cola voluminosa, acaparando la atención de la prensa y los fotógrafos.
Esta elección cerró un ciclo de eventos de alto perfil, confirmando su capacidad de alternar entre audacia y sofisticación. Los accesorios metálicos y el peinado recogido añadieron un toque final de teatralidad y modernidad.
Tras colaborar en el lanzamiento de la colección Chanel bajo la dirección de Matthieu Blazy durante el Festival de Venecia 2025, fue designada embajadora oficial de la maison francesa unas semanas antes del debut de la colección primavera 2026.
La Justicia rechazó el pedido del Gobierno para reimprimir las boletas en PBA y se mantendrá la foto de Espert
José Luis Espert, el ex candidato que aparecerá en las boletas (Matias Arbotto)
El Gobierno recibió un nuevo revés en su intento de borrar a José Luis Espert de las boletas que se usarán el próximo 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires. La Justicia rechazó el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir todas las BUP y, de esta manera, quedará la foto del ex candidato, que debió renunciar por haber recibido una transferencia de USD 200 mil dólares de Fred Machado, un empresario preso acusado de tener vínculos con narcotraficantes.
Para la justicia electoral, “resulta material, temporal y jurídicamente inviable” realizar de nuevo el proceso de impresión de boletas. Además, apuntaron sobre el riesgo de comprometer la realización misma del acto electoral.
El fallo fue firmado por el presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, Jorge Eduardo Di Lorenzo, la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Hilda Kogan, y el juez federal con competencia electoral, Alejo Ramos Padilla.
El conflicto se desató tras la presentación de los apoderados de La Libertad Avanza, quienes comunicaron la renuncia de José Luis Espert y otros dos de sus candidatos a diputados nacionales —, Lucía Elizabeth Benardoni y María Gabriela Gobea—. En ese marco, habían solicitado la reimpresión de todas las boletas únicas papel (BUP) para adecuarlas al nuevo orden de la lista. La Junta Electoral, al considerar que la petición podía afectar intereses de las demás fuerzas políticas y alterar la logística y los costos del operativo electoral, corrió traslado del planteo a todas las agrupaciones y requirió informes técnicos al Ministerio del Interior y al Correo Oficial de la República Argentina.
Noticia en Desarrollo
09/10/2025 19:48 · Infobae.com
· Por Walter Vazquez y Cecilia Di Lodovico
Las imágenes de la salida exprés de “Pequeño J” del país y del auto de Sotacuro la noche del crimen
Se conoció que Pequeño J había salido del país el 28 de agosto pasado, regresando dos días después
Mientras Tony Janzen Valverde Victoriano, alias Pequeño J, espera por ser extraditado desde Perú para ser juzgado por el triple femicidio en Florencio Varela, se conocieron imágenes de videos que captaron su salida exprés del país el 28 de agosto pasado junto a dos hombres, y su regreso 48 horas después con solo uno de esos acompañantes.
Eran sus tíos, Manuel David “Chuman” Valverde Rodríguez, sindicado en la escena de crimen tras la indagatoria de Celeste y con pedido de captura, y Luis Valverde, su hermano.
El material, que figura en la causa, surgió tras un pedido de la fiscalía que investiga los crímenes de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez. Son siete carpetas con videos que corresponden al paso del sospechoso y sus tíos por la terminal de Buquebús en el barrio porteño de Puerto Madero.
Estos primeros registros, tomados desde ocho cámaras fijas, reproducen los movimientos de los tres hombres entre las 14 y las 19 del jueves 28 de agosto.
Pequeño J y sus acompañantes al ingresar a la terminal de Buquebus en Puerto Madero
Las cámaras de seguridad registraron la salida exprés
Minutos antes de las 16, los identificaron llegando a pie al estacionamiento del lugar.
En el informe a “Pequeño J” se lo identifica como “NN1”. Vestía chomba azul grisáceo, con cuellos y mangas con detalles blancos, bermuda de jeans, zapatillas deportivas blancas y una mochila negra al hombro.
Al lado suyo, un hombre que usaba un piluso verde (“NN2”). Completa la escena un tercero, con gorra clara y detalles negros (“NN3”). Los dos son los tíos y “Chuman” es el que lleva el piluso, el alto y flaco.
El momento en que los tres sujetos pasan por Migraciones
El regreso de Pequeño J y uno de sus acompañantes, dos días después
Hacia las 17, los tres cruzaron al sector de Migraciones, según las imágenes que fuentes de la investigación compartieron con Infobae.
El recorrido de la vuelta también quedó registrado por las cámaras del lugar. Fue el 30 de agosto, entre las 20 y la medianoche. Allí, a Pequeño J se lo ve bajando una escalera mecánica a las 21:27, con la misma ropa de dos días antes, otra vez la mochila negra y, en esta oportunidad, un morral adicional.
Esta vez caminaba junto al hombre de la gorra clara, pero “Chuman”, el del piluso verde, no estaba con ellos.
El joven detenido tenía puesta la misma ropa
El rastro se les perdió cuando caminaban por la vereda de la avenida Antártida Argentina
Ambos transitaron por la terminal y luego salieron a la avenida Antártida Argentina, donde esperaron por algunos minutos. Los analistas describieron que, al haber mucha gente y por la distancia de la cámara, se perdió el rastro de ambos en la vereda, sin poder determinar hacia qué zona se movieron ni qué tipo de transporte usaron.
Toda esta información fue remitida el 30 de septiembre al fiscal Carlos Arribas. Los investigadores comenzaron las averiguaciones para identificar a los hombres que viajaron con “Pequeño J”, para ver si tienen alguna relación con los femicidios.
El recorrido del VW Fox
El Volkswagen Fox blanco involucrado en el hecho, circulando por CABA poco después del crimen
A pedido de la fiscalía, se hizo un seguimiento la madrugada del 20 de septiembre para reconstruir el recorrido del Volkswagen Fox blanco visto en las inmediaciones a la casa de Florencio Varela, donde mataron a las chicas y perteneciente a Víctor Sotacuro, otro de los detenidos.
Los registros muestran que el VW Fox, patente NAG813, pasó por la avenida Iriarte y Amancio Alcorta, rumbo a la Villa Zavaleta, cerca de las 6 de ese sábado.
Según las imágenes, luego dobló en Iguazú, avanzó por Santo Domingo y detuvo su marcha unos metros antes de la intersección con el Pasaje Santa Rita, donde descendieron uno o dos ocupantes desde el lado derecho.
El Fox estuvo en un garaje de Parque Chacabuco, donde esa misma madrugada se vio a una Chevrolet Tracker
Posteriormente, el auto giró en “U” y regresó por el mismo camino, continuando por Perito Moreno hacia Sáenz y luego por diferentes calles del barrio hasta llegar, a las 6:10, a un garaje en la calle Mom al 2200, en el barrio de Parque Chacabuco.
Allí, se observó a dos hombres salir del VW Fox y dirigirse a un Renault 19 gris estacionado en la vereda. Uno de ellos vestía bermuda turquesa, buzo claro y gorra clara, y fue visto poniéndose al volante del Renault. Un tercer hombre, que la cámara no permitió identificar si descendió del VW Fox o salió del garaje, también intervino y condujo el Volkswagen al interior del estacionamiento.
Después de eso, el Renault 19 abandonó el lugar a las 6:12 y siguió por varias calles del barrio, hasta que lo dejaron estacionado y los dos ocupantes se alejaron caminando.
Los policías también siguieron el rastro de un Renault 19
Los analistas revisaron también imágenes del mismo garaje durante esa madrugada, varias horas antes, entre la 1 y la 1:30. El VW Fox blanco y el Renault 19 volvieron a aparecer en maniobras similares, junto a una camioneta Chevrolet Tracker blanca.
De todos modos, aclararon que, por falta de detalles en las imágenes, no se pudo determinar con certeza si esa camioneta fue la usada para trasladar a las víctimas hacia la vivienda donde las asesinaron.
Al momento de declarar, Sotacuro se defendió y dijo que su único rol aquella noche fue “hacer un viaje en remis” para David Gustavo Morales Huamani, conocido como “El Loco David” o “Tarta”. Se trata de uno de los últimos sospechosos que identificó la Justicia y que es intensamente buscado. También tiene captura nacional e internacional.
Yanina Latorre fue desafiada a elogiar a algunas de sus enemigas más famosas: “Me encanta como se viste”
El desafío de Yanina Latorre: tuvo que elogiar a algunas de sus enemistades más famosas (Video: Otro día perdido/ América)
En una dinámica que Mario Pergolini le propuso a Yanina Latorre, quien estuvo invitada en su programa, Otro día perdido (Eltrece), consistió en explorar algunos de los enfrentamientos más conocidos que mantiene la histórica “angelita” de LAM. ¿El desafío? Solo dedicarle elogios a Fernanda Iglesias, Julia Mengolini o Sofía Martínez, entre otras figuras con las que mantiene tensas relaciones.
“Mirá la lista que nos apareció”, comentó Pergolini, divertido mientras aparecían los nombres de la China Suárez e incluso de su marido, Diego Latorre. Al ser consultada por Fernanda Iglesias, la conductora de SQP (América) marcó su postura: “El versus es un poco el título que ponen los portales. No es un versus real. Fernanda Iglesias tiene conmigo el versus. Yo no lo tengo realmente. No me molesta, no me inspira nada”.
Luego, terminó cumpliendo la consigna y sin ironías, resaltó la labor de la periodista que se despidió de Puro show (Eltrece). “Es una gran periodista. Mal aprovechada, pero gran periodista”, afirmó. Con respecto a Sofi Martínez, Yanina fue contundente en su evaluación de la popularidad de la periodista: “Es una chica que no le entiendo el talento y la fama. Entiendo que por haberle hecho una buena pregunta a Messi, la pegó”, expresó en diálogo en el estudio.
Yanina Latorre, a pura ironía sobre Sofi Martínez: "“Es tan linda, es tan mona. Te digo, me encanta. Ama las marcas y es una gran influencer. Quiero que vuelva con Diego Leuco”
Ante el clima de ironía, Pergolini invitó a Yanina a invertir el tono y hablar en positivo sobre las figuras en cuestión, lo que derivó en un ejercicio casi humorístico. “Vamos a hacer lo mismo, pero tratándola bien”, insistió el conductor, mientras la panelista admitía la dificultad: “¡No, no puedo!”. En un ambiente distendido, entre risas, Latorre accedió: “Es monísima”, y sobre Martínez agregó: “Es tan linda, es tan mona. Te digo, me encanta. Ama las marcas y es una gran influencer. Quiero que vuelva con Diego Leuco”.
La divertida charla avanzó hacia el universo del streaming y la figura de Julia Mengolini. Pergolini preguntó a Latorre si veía contenidos de otras plataformas y si alguna vez había visto Futurock, el programa conducido por Mengolini. Con tono irónico, Latorre respondió: “Ay, sí, la rompe” y añadió. “Ay, me encanta el programa. Me fumaría un porro con ella. Ay, no, me encanta”. Al ahondar Pergolini sobre qué le gustaba particularmente de Mengolini, la panelista señaló en clave de broma: “Me encanta cómo se viste. Es tan buena compañera de trabajo, paga tan buenos sueldos”.
Incluso su marido tampoco se salvó de sus lado más filoso. La convivencia, según relató Yanina, no dista de tener sus enfrentamientos. “A él le molesta que yo hable, que critique, lo bloqueo del WhatsApp todos los días. No quisieras escuchar los insultos que le propino, desde ‘enano calesitero’, que es lo mínimo que le digo”, expresó entre risas en el diálogo con Otro Día Perdido. Además, compartió que su esposo reconoce su habilidad para insultar, señalando que “tiene arte para insultar” porque, según él, ella sabe “buscar donde duele”.
Yanina Latorre en uno de sus múltiples rounds con Julia Mengolini (LAM, Eltrece)
La cotidianidad del matrimonio también incluye discusiones sobre gastos menores y prioridades de consumo. Relató que suele reprocharle al exfutbilista la compra de pastillas en el kiosco, mientras él le cuestiona sus adquisiciones en marcas de lujo. “Lo puteo a Diego porque se compró pastillas en el kiosco, le digo, ‘¿para qué gastas en el kiosco?’ y él me dice ‘¿Y vos para que compras en Chanel?’, pero me parece que es mejor gastar en una cartera que en unas pastillas”, pormenorizó, sobre sus riñas.
Divertida, contó que ante la posibilidad de divorciarse, su esposo sería el principal perjudicado: “Si nos separamos, él pierde más. Yo manejo todo, sé todo, controlo todo. Él no sabe ni dónde están las cosas. Yo hago la economía, la contabilidad, todo”, declaró la panelista. “Nos hemos reinventado, es lo mejor que tenemos, por eso duramos 31 años. No existe la pareja perfecta, lo digo seriamente. No creo ya en la utopía del amor”, sostuvo.
09/10/2025 19:48 · Infobae.com
· Por Facundo Cottet
A la espera del fallo por las boletas, el PJ intensifica su campaña y Taiana pide debatir con Reichardt
Jorge Taiana
El peronismo mira con atención el devenir de campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Del caso de José Luis Espert y de todas las puertas que se abrieron busca sacar provecho en vistas a las elecciones del próximo 26 de octubre. Una de ellas tiene que ver con cómo queda la lista que defenderá a la gestión de Javier Milei. La definición de la Justicia electoral de que tras la renuncia de Espert la primera candidata a diputada nacional por LLA, sea Karen Reichardt y no Diego Santilli como proponía el Gobierno nacional, es una arista que explora por estas horas el peronismo en la figura de su primer candidato a diputado nacional, Jorge Taiana.
El candidato lanzó un desafío público a Karen Reichardt, recientemente confirmada como candidata principal de su espacio, para realizar una serie de debates temáticos antes del 26 de octubre. La propuesta, publicada en la cuenta oficial de Taiana en la red social X, estableció cinco tópicos a abordar en distintos escenarios vinculados a cada eje, y estuvo acompañada de un mensaje irónico sobre la independencia de los equipos de campaña. Días atrás había hecho lo mismo con Diego Santilli, cuando el gobierno anunciaba que el actual diputado, de origen PRO y tercer candidato en la lista de LLA sería el primer candidato; algo que la Justicia rechazó y que los apoderados de La Libertad Avanza apelaron este miércoles bien entrada la noche.
Taiana solicitó que Karen Reichardt, cuyo nombre legal es Karina Celia Vázquez, participe en cinco debates transmitidos por los medios de comunicación y con acceso abierto a la sociedad. La agenda incluye un primer debate focalizado en salud pública, políticas de cuidado y ley de discapacidad, a desarrollarse en el Hospital Garrahan. El segundo encuentro propuesto busca estudiar educación, ciencia y tecnología en una universidad pública de la provincia de Buenos Aires.
Karen Reichardt junto a Javier Milei
En el mismo mensaje, Taiana propuso analizar la obra pública y el desarrollo en los obradores de alguna ruta nacional actualmente inactiva, mientras que el cuarto debate se centraría en temas de soberanía y política exterior, situándolo en el Museo Malvinas. El quinto y último debate pretendido estaría dedicado al trabajo argentino, consumo interno y microeconomía, con sede en una industria nacional en crisis. “¿Deben consultar al jefe de campaña para asistir? Consulten con Trump para ver si los autoriza a participar”, ironizó. Más allá de realización o no de dichos debates, el objetivo detrás es confrontar contra quién hasta el momento es la primera postulante de LLA. En el entorno del candidato explicaron a Infobae que más allá del pedido de un debate “estamos muy enfocados en recorrer la Provincia y escuchar a los bonaerenses”.
En LLA buscan dejar atrás el caso de Espert. Pero el peronismo intentará seguir sosteniendo el tema. En la audiencia con Ramos Padilla, —en la que se analizó el pedido de los libertarios para reimprimir la Boleta Única de Papel a utilizarse el próximo 26 de octubre, con el objetivo de desvincular la figura de Espert con la propuesta electoral del oficialismo— el apoderado de Fuerza Patria, Eduardo López Wesselhoefft fue uno de los que se opuso. Argumentó: “Quiero referenciar, con todo el respeto que me merecen, a la doctora Luz Landívar, la actual Directora Nacional, que cuando fue a informar a la Cámara de Diputados sobre la viabilidad y la necesidad de la boleta única, dijo: ‘Si hay muertes o renuncias, la boleta oficializada es la que se mantiene’”.
A la par de la negociación por la lista de LLA, el peronismo sigue en campaña. El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, está imposibilitado de hacer actos de gobierno en el marco de la campaña, pero continúa recorriendo distritos. Lo propio está haciendo Taiana. Este miércoles estuvo en Avellaneda junto al intendente Jorge Ferraresi. Allí, el intendente local se ocupó de ponderar la gestión del mandatario bonaerense y se refirió a una idea que aún sobrevuela en el marco de la campaña: que los intendentes bajarán su intensidad de involucramiento en la campaña de octubre, luego de haberse garantizado con la elección del 7 de septiembre la victoria en sus distritos y por ende el control de sus consejos deliberantes. “Cuando decían que les íbamos a sacar el cuerpo a esta elección, los intendentes se lo ponemos más que nunca. Con Axel mostramos que hay una manera distinta de gobernar: un gobierno eficaz, con déficit 0 y obra pública”.
Taiana en el acto de Avellaneda junto a Jorge Ferraresi y Hugo Moyano (h)
“El gobierno de la provincia de Buenos Aires ha demostrado que se puede trabajar de otra manera y que hay otra Argentina posible. El modelo de país de Milei es inviable y no lo va a aceptar el pueblo. Por eso el 26 de octubre vamos a darle una nueva derrota y vamos a demostrar que la mayoría de la Argentina nos acompaña y que hay otro modelo. Ese día vamos a pararlo y desde allí construir los acuerdos y alianzas que pongan en marcha el modelo que llevaremos adelante desde 2027”, remarcó Taiana.
Este fin de semana, el candidato de Fuerza Patria recorrerá la Quinta sección electoral. Tiene programadas actividades por los municipios de General Pueyrredón (Mar del Plata), Santa Clara del Mar (Mar Chiquita) y Villa Gesell, donde participará de la Fiesta de la Diversidad junto al intendente local, el axelista Gustavo Barrera.
09/10/2025 19:22 · Infobae.com
· Por Rafael Montoro
Microsoft congela el precio de Game Pass en estos países
Esta congelación temporal no supone una derogación permanente del aumentos de precio.
(Microsoft)
Microsoft ha anunciado una pausa en el incremento de precios previsto para el servicio de suscripción Xbox Game Pass Ultimate en ciertos territorios, marcando un giro inesperado en medio del descontento generado por los recientes cambios en la plataforma.
Aunque la compañía confirmó la llegada de nuevos títulos y una reestructuración de planes el pasado 1 de octubre, gran parte de los usuarios en regiones específicas podrán continuar pagando la tarifa anterior y evitarán la subida, siempre que mantengan activa la renovación automática.
Xbox Game Pass: detalles sobre la congelación de precios
La decisión de Microsoft de congelar los precios para los suscriptores actuales de Xbox Game Pass Ultimate respondería tanto al rechazo expresado por la comunidad como a los requerimientos legales de cada país. Aunque la compañía mantiene sigilo sobre la lista completa de territorios afectados, múltiples usuarios han recibido notificaciones que confirman la exclusión temporal de Austria, Alemania, India, Irlanda, Israel, Italia, Polonia y Corea del Sur.
Microsoft renombró y reestructuró sus planes para alinearse con el nuevo enfoque de contenidos y servicios.
REUTERS/Claudia Greco
El beneficio se limita a quienes poseen suscripciones activas con renovación automática y no afecta a nuevas altas ni a quienes decidan cancelar y reactivar su plan posteriormente.
Un comunicado remitido por Microsoft a los afectados aclara: “Por el momento, estos incrementos solo afectarán a las nuevas compras y no afectarán a tu suscripción actual en el mercado donde resides, siempre que tengas activada la renovación automática. Si decides cancelar tu plan y volver a comprarlo, se te cobrará la nueva tarifa vigente”.
De este modo, solo los usuarios que mantuvieron su suscripción sin interrupciones podrán conservar el precio previo al ajuste.
Xbox Game Pass Core pasará a denominarse Xbox Game Pass Essential.
(Microsoft)
Esta congelación temporal no supone una derogación permanente del aumentos de precio. Microsoft enfatiza que la actualización de Game Pass “no ha cambiado”, e indica que “los suscriptores actuales en ciertos países seguirán renovando al precio existente por ahora, de acuerdo con los requisitos locales. Avisaremos con antelación antes de que los ajustes de precio entren en vigor en esos países”.
La empresa señala las normativas de cada territorio como factor determinante para implementar la medida, lo que sugiere que la congelación en cuestión podría suspenderse progresivamente según evolucione el marco regulatorio y contractual.
Legislación local y sus efectos en el precio de Xbox Game Pass
La influencia de las legislaciones locales resulta fundamental en la política de precios que ha adoptado Microsoft respecto a Game Pass. Diversos países imponen limitaciones sobre el margen de incremento en servicios de suscripción, situación que obligó a la tecnológica a detener los aumentos previstos y adaptarse a los parámetros legales establecidos en cada área de operación.
Xbox Cloud Gaming dejará de estar en fase beta.
(Xbox)
En su comunicado enviado a usuarios, la empresa reafirma esta postura: “Nuestra reciente actualización de Game Pass no ha cambiado. Los suscriptores actuales en ciertos países seguirán renovando al precio existente por ahora, de acuerdo con los requisitos locales”.
Esta afirmación confirma que la pausa se basa en el cumplimiento de normativas nacionales y en la obligación de ofrecer información anticipada antes de cualquier variación de precios.
Se prevé que la medida se levante de forma escalonada según se ajusten los contratos y la legislación lo permita, con lo cual el alivio experimentado por los jugadores podría ser transitorio.
Contexto del cambio de precios y reacciones de la comunidad gamer
La congelación del precio de Xbox Game Pass Ultimate se produce en medio de una reestructuración de la plataforma que introdujo más de 40 títulos nuevos, entre estos varias franquicias clásicas de Ubisoft, según el anuncio realizado por Microsoft el 1 de octubre.
Microsoft incrementó la tarifa de Xbox Game Pass Ultimate de USD 19,99 a USD 29,99 mensuales.
MICROSOFT
A pesar de esta expansión del catálogo, la reacción de los usuarios ante la subida de tarifas fue mayoritariamente negativa, avivando un debate sobre la relación calidad-precio a medida que el servicio evoluciona y se diversifica.
El descontento de la comunidad se centra en la percepción de que los nuevos contenidos y mejoras no justifican el incremento del costo en la suscripción. Aun con la incorporación de videojuegos esperados, muchos suscriptores expresaron su malestar en foros y redes sociales.
El correo electrónico enviado a los suscriptores recalca la diferencia de trato para los antiguos y nuevos clientes: solo quienes mantengan su plan activo con renovaciones automáticas quedarán exentos por ahora de las nuevas tarifas.
La situación quedará sujeta a la evolución de la normativa local y las tendencias de consumo. Por ahora, los usuarios de Austria, Alemania, India, Irlanda, Israel, Italia, Polonia y Corea del Sur podrán continuar con su tarifa habitual, aunque se mantiene vigente la advertencia de la empresa: estos ajustes son temporales y la revisión de precios se implementará gradualmente conforme se resuelvan las restricciones legales y contractuales pendientes.
09/10/2025 19:21 · Infobae.com
· Por Pilar Alvarez
Seis recetas fáciles con queso para preparar y disfrutar en casa
Seis recetas rápidas que destacan el sabor y la textura del queso (Imagen Ilustrativa Infobae)
El queso ocupa un lugar destacado en la cocina doméstica y profesional debido a su versatilidad. Forma parte de la tradición gastronómica global y consigue aportar textura, sabor y valor nutricional a una amplia gama de platos.
La presencia de este ingrediente se encuentra tanto en menús familiares como en restaurantes. Aquí, seis recetas rápidas y fáciles.
1- Omelette de queso y hierbas frescas
El omelette de queso y hierbas frescas aporta ligereza y proteína al desayuno (Freepik)
El omelette de queso y hierbas frescas constituye una de las opciones más simples y funcionales para quienes buscan un desayuno o una cena ligera con aporte proteico.
Ingredientes:
Paso a paso:
2- Gratinado de papas y queso
El gratinado de papas con queso gruyere es un clásico para reuniones familiares (Imagen ilustrativa Infobae)
El gratinado de papas y queso ofrece una preparación cremosa de excelente aceptación en almuerzos o cenas familiares.
Ingredientes:
Paso a paso:
3- Ensalada caprese con mozzarella y tomate
La ensalada caprese combina frescura e ingredientes naturales para días cálidos (Imagen Ilustrativa Infobae)
La ensalada caprese se caracteriza por la frescura y la suavidad de su combinación, ideal en épocas de clima cálido.
Ingredientes:
Paso a paso:
4- Quesadillas de pollo y queso cheddar
Las quesadillas de pollo, cheddar, pimiento y cebolla ofrecen una opción práctica y sabrosa (Imagen Ilustrativa Infobae)
Las quesadillas de pollo y queso cheddar constituyen una comida práctica, especialmente recomendada para encuentros informales o cenas rápidas.
Ingredientes:
Paso a paso:
5- Pizza casera de cuatro quesos
La pizza de cuatro quesos une propuestas italianas con variedad de texturas y aromas (Imagen Ilustrativa Infobae)
La pizza casera de cuatro quesos reúne variedad de texturas y sabores en cada porción, convirtiéndose en una elección atractiva para compartir.
Ingredientes:
Paso a paso:
6- Tartaletas de ricotta, vegetales y queso
Las tartaletas de ricotta y vegetales son ideales para un picnic o evento especial (Imagen Ilustrativa Infobae)
Las tartaletas de ricotta y vegetales resultan apropiadas para servir como entrada en eventos o en una mesa de picnic.
Ingredientes:
Paso a paso:
Fabiana Cantilo compartió imágenes inéditas de Lágrimas de Fuego, su película
El tráiler de Lágrimas de Fuego, la nueva película de Fabiana Cantilo (Video: YouTube)
compartió en sus redes sociales una serie de fotos inéditas del rodaje de Lágrimas de Fuego, su primera película como autora y protagonista, que se estrenó este 9 de octubre en los cines argentinos. “Gracias a todos y cada uno. Estreno 9 de octubre”, escribió la artista junto a una galería de imágenes que muestra parte del elenco y el detrás de escena de su ópera prima.
En las fotos se la ve sonriente, abrazada al equipo técnico y a los actores que la acompañaron en esta nueva aventura artística. Aparecen Inés Estévez, Viviana Saccone, Andrea Rincón, Julia Zenko, Magui Bravi, Sergio Boris, Dan Breitman, Claudia Puyó, Pipo Cipolatti y Gastón Pauls, entre otros. También se distingue al director Gabriel Grieco, responsable de llevar al cine el universo íntimo y poético que Fabiana imaginó durante años.
Fabiana Cantilo durante el rodaje de Lágrimas de Fuego, su primera película como directora y protagonista
La cantante compartió las imágenes con un mensaje de agradecimiento antes del estreno en cines
La artista se animó a una nueva faceta artística con esta ópera prima
Un momento del detrás de escena junto al elenco y el equipo técnico
Fabiana Cantilo, sonriente y relajada en el set de filmación
Las imágenes, tomadas tanto en exteriores como en estudios, condensan el espíritu de la película: una mezcla de drama, humor y surrealismo, con el fuego como símbolo de transformación. En una de ellas, Cantilo aparece frente a una pared de azulejos, en otra con un grupo de músicos, y en varias junto al elenco en un clima de complicidad que revela que el rodaje fue, además de un desafío, una experiencia profundamente emocional.
Lágrimas de Fuego es una comedia dramática con tintes autobiográficos, escrita por Fabiana Cantilo y dirigida por Grieco, que narra la historia de Laura, una mujer que, tras salir de una clínica psiquiátrica y luchar contra su fobia al fuego, intenta reconstruir su vida y reencontrarse con su hija. La espiritualidad, la música y las amistades son los pilares que la sostienen en su búsqueda.
Lágrimas de Fuego combina drama, humor y música con tintes autobiográficos
El director Gabriel Grieco, responsable de llevar su historia a la pantalla grande
El elenco de 'Lágrimas de Fuego' incluye a figuras como Inés Estévez, Viviana Saccone, Julia Zenko y Gastón Pauls
'Lágrimas de Fuego' narra la historia de Laura, una mujer que busca reconstruir su vida tras salir de una clínica psiquiátrica
El proyecto comenzó a gestarse en 2016, cuando Fabiana empezó a escribir un guion inspirado en vivencias personales y en su vínculo con la creatividad como herramienta de sanación. “Nunca me puse a pensar en nada, simplemente me puse a escribir delirios graciosos y densos, como la vida misma”, contó meses atrás en la presentación del film.
Con este estreno, la cantante —considerada una de las voces femeninas más importantes del rock nacional— suma una nueva faceta a su carrera artística. A lo largo de su trayectoria, Fabiana Cantilo transitó escenarios, estudios de grabación y sets de televisión, pero nunca había protagonizado ni escrito una película. En esta oportunidad, no solo interpreta a la protagonista, sino que también aportó parte de la banda sonora, integrando su música al relato.
La artista se animó a una nueva faceta artística con esta ópera prima
Entre toma y toma, la cantante celebró el trabajo en equipo y la complicidad del grupo
Gastón Pauls, compañero de elenco y expareja de la protagonista en la ficción
Las imágenes reflejan el clima de camaradería durante la filmación
El proyecto comenzó en 2016, inspirado en vivencias personales y en la creatividad como herramienta de sanación
El elenco de Lágrimas de Fuego reúne a figuras del cine, la música y el teatro, entre ellas Julia Zenko, quien debuta en la pantalla grande. Durante la avant premiere, la cantante expresó su agradecimiento por la oportunidad: “Fue mi primera vez actuando en cine. Le dije a Fabi que me encantaría participar y enseguida me escribió un personaje”.
En su publicación, Cantilo no solo celebró el estreno, sino también el trabajo colectivo detrás de la película. Las imágenes muestran abrazos, risas y momentos de descanso entre toma y toma. El agradecimiento en su mensaje sintetiza el espíritu del proyecto: la unión de artistas de distintas generaciones para dar forma a una historia sobre el renacer, la memoria y la resiliencia.
La avant premiere de 'Lágrimas de Fuego' se realizó en el Centro Cultural 25 de Mayo, con presencia del elenco y amigos
Fabiana Cantilo se mostró emocionada por el estreno y agradeció a todos los que formaron parte del proyecto
Parte del rodaje se realizó en Buenos Aires, con locaciones en interiores y exteriores
Lágrimas de Fuego llega a los cines el 9 de octubre con una historia de resiliencia y reencuentro
“Gracias a todos y cada uno”, escribió Fabiana al anunciar el estreno de su película
Lágrimas de Fuego tuvo su estreno oficial en cines este miércoles 9 de octubre, después de haber tenido una avant premiere con presencia del elenco y amigos del medio en el Centro Cultural 25 de Mayo, en Villa Urquiza. Allí, Cantilo se mostró emocionada al presentar su obra: “Estoy feliz, nunca imaginé que este sueño iba a hacerse realidad”.
El posteo, que rápidamente cosechó miles de likes y comentarios de colegas y fanáticos, fue leído como una declaración de amor al arte. “Gracias a todos y cada uno”, escribió en mayúsculas, acompañando la frase con una imagen de cámara de cine, un guiño al espíritu apasionado que la define desde sus inicios.
09/10/2025 19:21 · Infobae.com
· Por Isabela Durán San Juan
Estudio revela que el uso de redes sociales entre jóvenes y adultos cayó significativamente
Entre los motivos para reducir su uso destacan el cansancio digital, los problemas de salud mental y el impacto del contenido generado con IA en la creatividad y las habilidades sociales. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Los adolescentes y adultos jóvenes aseguran que pasan menos tiempo en redes sociales y, en muchos casos, incluso han dejado de usarlas.
De acuerdo con una encuesta del Pew Research Center, el tiempo que los jóvenes dedican a estas plataformas se redujo un 10% en comparación con 2022, año en que su uso alcanzó el máximo histórico.
Cerca de la mitad de las personas consultadas afirmó que se tomó al menos un descanso de las redes sociales en el último año.
YouTube lidera entre los adolescentes: nueve de cada diez la usan y siete de cada diez lo hacen a diario; un 15% casi de forma constante. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Datos del Global Web Index indican que los adolescentes y jóvenes perciben que las redes sociales han perdido su función principal: la interacción.
De hecho, quienes utilizan estas plataformas para mantenerse en contacto con amigos disminuyeron más de un 25% desde 2014.
Muchos encuestados sostienen que lo importante no es solo el tiempo que pasan en redes, sino también los motivos por los que las usan.
Entre las razones para reducir su presencia digital destacan el agotamiento y los problemas de salud mental. Además, varios señalan que el crecimiento del contenido creado con inteligencia artificial está dañando tanto la creatividad como las habilidades sociales.
Un estudio de la Universidad de Pittsburgh muestra que quienes dependen más de estas plataformas tienen tres veces más riesgo de depresión. (Imagen Ilustrativa Infobae)
“Creo que mucha gente lo está usando para negocios, y creo que las personas que no sienten que necesitan usarlo probablemente lo están dejando por su salud mental y bienestar general”, dijo Gary Frayter, director de redes sociales en Kronus Communications.
Cómo utilizan las redes sociales los adolescentes
Los jóvenes utilizan las redes sociales como parte clave de su vida diaria. YouTube es la plataforma más popular, con nueve de cada diez adolescentes que dicen usarla y alrededor de siete de cada diez que la visitan todos los días. Incluso, un 15% reconoce que lo hace de manera casi constante.
TikTok ocupa el segundo lugar, ya que el 57% de los adolescentes asegura ingresar a diario, mientras que Snapchat e Instagram también mantienen un uso alto, superando a la mitad de los encuestados, según datos del Pew Research Center.
La “ilusión de felicidad” en redes puede provocar frustración, envidia o enojo al comparar la propia vida con imágenes irreales.(Imagen Ilustrativa Infobae)
En contraste, Facebook muestra menor relevancia entre los jóvenes, con solo un 20% que lo usa diariamente. El nivel de uso puede variar según la edad, el género y otros factores demográficos.
Qué implicaciones tienen las redes sociales en la salud mental
El uso excesivo de redes sociales puede convertirse en una adicción que favorece el aislamiento, el individualismo y, en muchos casos, agrava los síntomas de depresión y ansiedad, advierte la psicóloga Thaiana Brotto en el portal Psicología Comportamental.
La experta recoge que un estudio de la Universidad de Pittsburgh, basado en 1.800 personas, concluyó que quienes muestran mayor dependencia de estas plataformas tienen casi tres veces más probabilidades de desarrollar depresión.
La razón principal es que la interacción virtual, cuando se vuelve desproporcionada, intensifica la soledad y la vulnerabilidad emocional.
En algunos casos, las redes funcionan como refugio para personas con depresión, aunque terminan reforzando el aislamiento. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Aunque aún no existen investigaciones concluyentes sobre sus efectos a largo plazo, los especialistas señalan que reemplazar el tiempo con familiares y amigos por horas frente a la pantalla es una señal de alerta.
Otro riesgo es la “ilusión de felicidad” que proyectan las redes: la exposición constante a vidas aparentemente perfectas genera frustración, envidia o enojo en quienes no se identifican con esa realidad.
Brotto añade que este impacto es especialmente delicado en los adolescentes, que atraviesan una etapa sensible de desarrollo emocional. Al comparar lo que ven en redes con su vida real, suelen sentirse frustrados, enojados y más vulnerables a la depresión.
En algunos casos, las redes también se convierten en un refugio para quienes ya padecen depresión, al ofrecerles amistades virtuales que no encuentran en el entorno físico. Sin embargo, esta dinámica puede reforzar el aislamiento y prolongar el malestar.
09/10/2025 19:21 · Infobae.com
· Por Tomás Martino
Juristas argentinos y estadounidenses debatieron en CABA sobre el juicio por jurados en materia civil
Marcela Ruíz, Jennifer Haltom Doan, Ricardo Gil Lavedra y Silvina Manes participaron del encuentro sobre juicio por jurados civiles realizado en el Colegio Público de la Abogacía porteño
El Colegio Público de la Abogacía de la Capital Federal fue sede esta semana de un encuentro internacional que reunió a más de un centenar de juristas argentinos y estadounidenses para debatir sobre el juicio por jurados en materia civil, un mecanismo estipulado en la Constitución Nacional pero aún no implementado en el país.
El evento, organizado junto a la American Board of Trial Advocates (ABOTA) y la Asociación Argentina de Juicio por Jurados (AAJJ), se desarrolló en el salón auditorio de la entidad porteña, ubicado en avenida Corrientes 1441, y congregó alrededor de doscientos abogados locales y 53 matriculados provenientes de distintos estados de Estados Unidos. Fue la primera actividad binacional centrada exclusivamente en la experiencia del jurado civil estadounidense y su comparación con el sistema argentino.
En la apertura, el presidente del Colegio, Ricardo Gil Lavedra, destacó la relevancia democrática del modelo en cuestión. “La justicia se administra en nombre del pueblo y la participación ciudadana en la justicia le otorga una enorme legitimidad democrática”, sostuvo.
Y agregó: “esto es particularmente importante en tiempos en que la confianza pública en la justicia profesional ha caído considerablemente”.
El también Doctor Honoris Causa de la Universidad de Buenos Aires y ex diputado nacional recordó que “nuestra Constitución requiere el juicio por jurados en tres oportunidades: en los artículos 24, 75 inciso 12 y 118. Solo en el último se refiere a la justicia penal. En el 24, habla ‘de todos los ramos’, lo que incluye a los juicios civiles”. En contraposición, señaló que “Estados Unidos, en la Séptima Enmienda, establece expresamente que los procesos civiles federales pueden ser por jurados”.
El juicio por jurados, en rigor, consiste en la intervención de un grupo de ciudadanos que, convocados por medio de un sorteo, escuchan la prueba producida durante el proceso y deciden sobre los hechos del caso. Su función se diferencia de la del juez profesional, que se limita a dirigir el debate y dictar sentencia conforme al veredicto del jurado. Este sistema, considerado un instrumento de participación ciudadana en la administración de justicia, tiene por finalidad reforzar la legitimidad de las decisiones judiciales y acercar el funcionamiento del Poder Judicial a la sociedad.
El titular del Colegio Público de la Abogacía porteño, Ricardo Gil Lavedra, junto a Jennifer Haltom Doan, presidenta de ABOTA, y la excamarista porteña Silvina Manes, a cargo de la Asociación Argentina de Juicio por Jurados
En ese marco, el intercambio en la Ciudad de Buenos Aires tuvo como eje el análisis del funcionamiento del sistema de jurados civiles y penales, las modalidades de participación ciudadana durante los procesos judiciales y las ventajas y desafíos de su implementación. Los expositores debatieron sobre la estructura institucional necesaria para llevarlo a cabo, la formación de los jurados y las garantías de imparcialidad en los juicios.
La actividad fue coorganizada por la abogada texana Jennifer Haltom Doan, presidenta de ABOTA, y la excamarista porteña Silvina Manes, titular de la Asociación Argentina de Juicio por Jurados. Ambas resaltaron la importancia de la cooperación entre instituciones para promover la transparencia y fortalecer la confianza cívica en la justicia.
Entre los disertantes, por lo demás, participaron distintos magistrados, funcionarios y académicos de ambos países. Estuvo Marcela Ruíz en representación de la Federación Argentina de la Magistratura, y los ministros de las cortes provinciales de Santa Fe, Daniel Erbetta; de Mendoza, José Valerio; y del Chaco, Víctor del Río, quienes compartieron experiencias locales en la implementación de mecanismo en jurados penales y reflexionaron sobre los desafíos que implicaría su extensión al fuero de derecho privado.
La actividad contó además con la presencia del ministro de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Rosenkrantz, quien fue el encargado de cerrar la jornada con una exposición acerca de los principios constitucionales de participación ciudadana en la administración de justicia. Desde el Poder Ejecutivo participaron el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, y el ministro de esa cartera, Mariano Cúneo Libarona, quienes hablaron de las políticas públicas en curso para fortalecer la modernización de la justicia y fomentar el debate institucional sobre los diversos modelos de jurado.
Entre los invitados internacionales se destacó el exembajador de Estados Unidos en Argentina y exjuez del estado de Texas, Edward Prado, quien relató su experiencia en la aplicación del sistema de jurados civiles en los tribunales federales estadounidenses y evaluó los mecanismos que garantizan la neutralidad de los ciudadanos seleccionados para integrar los paneles.
La coordinación general del encuentro estuvo a cargo del secretario general del Colegio Público de la Abogacía porteño, Martín Casares, quien al agradecer la participación de los distintos asistentes subrayó la relevancia del diálogo entre ambos países en materia judicial.
El encuentro concluyó con el compromiso de profundizar los intercambios técnicos y académicos sobre la participación de los ciudadanos en los procesos judiciales, así como de promover el debate legislativo respecto al procedimiento abordado.
09/10/2025 19:21 · Infobae.com
· Por Virginia García
“A Knight of the Seven Kingdoms”: HBO revela nuevo tráiler y fecha de estreno
La serie protagonizada por Peter Claffey y Dexter Sol Ansell se estrenará el 18 de enero de 2026. (Créditos: YouTube/HBO Latinoamérica)
El universo de Game of Thrones vuelve a expandirse. HBO presentó el primer tráiler oficial de A Knight of the Seven Kingdoms, la esperada precuela que transportará a los espectadores a los Siete Reinos un siglo antes de los acontecimientos que marcaron la exitosa serie original.
El nuevo drama, compuesto por seis episodios de media hora cada uno, se estrenará el próximo 18 de enero de 2026.
Basada en las novelas cortas Tales of Dunk and Egg de George R. R. Martin, la serie sigue las aventuras de Ser Duncan el Alto y su joven escudero Egg, dos figuras aparentemente comunes que terminan convirtiéndose en leyendas del mundo de Westeros.
“A Knight of the Seven Kingdoms” se estrenará el 18 de enero de 2026. (Instagram/HBO)
“Ya he visto los seis episodios (los dos últimos en versiones preliminares, admito) y me encantaron. Dunk y Egg siempre han sido mis favoritos, y los actores que encontramos para interpretarlos son simplemente increíbles”, dijo Martin en una entrada de blog en enero.
La sinopsis oficial describe la historia como “el viaje de dos héroes improbables —un caballero joven, ingenuo pero valiente, y su diminuto escudero— en una era en la que la dinastía Targaryen aún gobierna desde el Trono de Hierro y el recuerdo de los dragones sigue vivo en la memoria de los hombres”.
La serie estará protagonizada por Peter Claffey como Ser Duncan el Alto, un caballero errante con un fuerte sentido del honor, y Dexter Sol Ansell como su escudero Egg, quien en realidad es el príncipe Aegon Targaryen, un antepasado de los célebres personajes de la saga, aunque no relacionado directamente con los protagonistas de House of the Dragon.
La historia sigue las aventuras de Ser Duncan el Alto y su escudero Egg. (Captura de video)
El elenco se completa con Finn Bennett, Bertie Carvel, Daniel Ings, Tanzyn Crawford, Sam Spruell, Ross Anderson, Edward Ashley, Henry Ashton, Youssef Kerkour, Daniel Monks, Shaun Thomas, Tom Vaughan-Lawlor, Steve Wall y Danny Webb, quienes darán vida a una nueva generación de personajes que habitan el siempre peligroso continente de Westeros.
Por si fuera poco, el proyecto cuenta con la participación directa de George R. R. Martin, quien coescribe y produce ejecutivamente la serie junto a Ira Parker, guionista de House of the Dragon.
También se suman como productores ejecutivos Ryan Condal, Vince Gerardis, Owen Harris y Sarah Bradshaw, todos con experiencia en grandes producciones de fantasía.
En cuanto a la dirección, Adina Smith se encargará de los tres primeros episodios, mientras que Owen Harris tomará las riendas de los tres capítulos finales.
A Knight of the Seven Kingdoms promete un tono más íntimo que otras producciones del universo Game of Thrones, con un enfoque en la amistad, la lealtad y el crecimiento personal de sus protagonistas.
"A Knight of the Seven Kingdoms" se centrará en los conflictos internos de los personajes. (captura del teaser oficial)
Sin embargo, HBO no renuncia a los elementos que han definido la saga como son las luchas por el poder, los dilemas morales y la amenaza constante de la violencia y la traición.
Aunque el recuerdo de los dragones todavía pesa sobre Westeros, la serie se centrará en los conflictos humanos que anticipan el colapso de la casa Targaryen, explorando los orígenes de las tensiones políticas que eventualmente conducirían a las guerras narradas siglos después.
09/10/2025 19:20 · Infobae.com
· Por Virginia García
Louis Tomlinson reveló cómo fue el último día de One Direction: “El ambiente se volvió frío”
Louis Tomlinson recordó la reunión en la que anunciaron una "separación indefinida" de One Direction. (@onedirection)
Louis Tomlinson ha abierto su corazón sobre uno de los capítulos más dolorosos de su vida: la separación de One Direction y la muerte de su amigo y excompañero de banda, Liam Payne, ocurrida en 2024.
En una entrevista para el pódcast The Diary of a CEO, conducido por Steven Bartlett, el cantante británico compartió detalles íntimos sobre la decisión que llevó al grupo a su “separación indefinida” en 2015, así como los sentimientos que aún lo acompañan casi una década después.
La conversación, de casi dos horas y proyectada en cines selectos de Estados Unidos y Reino Unido, se ha convertido en uno de los testimonios más reveladores de Tomlinson hasta la fecha.
Durante el encuentro, el exintegrante de One Direction habló con franqueza sobre el clima emocional dentro de la banda en sus últimos días.
Louis Tomlinson recordó que el ambiente en l último día de la banda fue bastante frío. (Captura de video)
“Lo fascinante es que no teníamos muchos momentos realmente serios en One Direction. Siempre había camaradería, bromas, energía. Pero aquel día… el ambiente se volvió frío. Había un vacío en la habitación que nunca había sentido antes”, recordó.
Asimismo, Louis Tomlinson explicó que la decisión de pausar la banda se tomó en un ambiente tenso, sin representantes externos, aunque reconoció que “casi podría haber sido lo mismo”.
Según él, algunos de sus compañeros comenzaron a pensar más en proyectos personales, algo que él comprendió con el tiempo.
“Hay momentos en los que uno tiene que ser egoísta. En ese entonces me costó entenderlo, pero ahora veo que tenían todo el derecho de hacerlo”, admitió.
Louis Tomlinson aseguró que le costó entender que sus compañeros se centrarán en proyectos personales. (Instagram)
El cantante también se describió como “ingenuo” en aquella etapa, porque insistía en saber cuánto tiempo duraría la pausa.
“Nunca obtuve una respuesta clara, y hoy entiendo por qué. Creo que quien debía responder simplemente no tuvo el valor de hacerlo. En el fondo, ya sabían la verdad”, confesó.
La partida de Zayn Malik y un golpe inesperado
Otro de los momentos más duros para el artista fue la salida de Zayn Malik en marzo de 2015, que marcó el principio del fin para la agrupación.
“Me sentí destrozado y furioso porque no me lo dijo antes. Éramos muy buenos amigos, y creo que no me lo dijo porque sabía que intentaría convencerlo de quedarse”, reveló.
Louis Tomlinson admitió que se molestó con Zayn Malik cuando abandonó el grupo sin decirle. (Louis Tomlinson)
A pesar de aquel distanciamiento, el famoso confirmó que mantiene una relación cordial con Malik, con quien compartirá pantalla próximamente en una nueva serie de viajes de Netflix, que promete “reconexión, exploración y muchas risas”.
En tres episodios, ambos hablarán sobre la vida, el amor, la pérdida y la paternidad, en un intento de sanar viejas heridas.
El recuerdo de Liam Payne
La conversación tomó un tono especialmente emotivo cuando Tomlinson recordó a Liam Payne, quien falleció en octubre de 2024, a los 31 años, en Buenos Aires.
“Me enteré por Niall [Horan]. Podría hablar todo el día de lo increíble que era. Todos lo admirábamos. En aquel entonces quizá no lo habríamos dicho por orgullo, pero lo veíamos como un hermano mayor”, contó.
Louis Tomlinson admitió que admiraba profundamente a Liam Payne. (Captura de video)
En redes sociales, Louis Tomlinson le dedicó un extenso mensaje en el que lo describió como “mi chico, uno de mis mejores amigos, mi hermano”. En el pódcast, reiteró que aún siente su ausencia profundamente.
“No puedo imaginar una reunión de One Direction sin él. No estoy seguro de que sería lo correcto para Liam”, dijo.
Aunque Tomlinson no descartó por completo la posibilidad de una reunión, reconoció que la pérdida de Payne cambia cualquier escenario.
Louis Tomlinson no descartó una reunión de One Direction en el futuro. (captura de video)
“Si en 25 años alguien nos ofreciera una fortuna para volver, no sé qué haría. La ironía es que nadie habría luchado más por reunir al grupo que Liam. Yo probablemente sería el segundo”, expresó.
Con esta entrevista, Louis Tomlinson no solo revisita los momentos que marcaron la historia de One Direction, sino que también ofrece una mirada madura y honesta sobre la fama, la amistad y el paso del tiempo.
09/10/2025 19:20 · Infobae.com
· Por Mirko Racovsky
“Chicos, los caños podrían atravesarme el cráneo”: la advertencia de Tom Cruise en una de las escenas más peligrosas de su carrera
La escena peligrosa del salto de Ethan Hunt (Tom Cruise) de un helicóptero a un tren de alta velocidad en "Misión Imposible"
Tom Cruise ha confesado que, durante el rodaje de una de las escenas más emblemáticas de Misión Imposible, llegó a temer seriamente por su vida. Esta revelación, recogida por Espinof, pone de manifiesto el nivel de riesgo al que el actor se ha expuesto a lo largo de su carrera, consolidando su reputación como uno de los grandes héroes del cine de acción.
Su compromiso con las escenas de riesgo ha marcado un estándar en la industria y lo ha llevado a protagonizar hazañas que han dejado huella en la historia del séptimo arte.
En una presentación en el British Film Institute, Cruise relató que la escena final de la primera Misión Imposible, dirigida por Brian De Palma y estrenada en 1996, fue especialmente peligrosa. En ese momento, el actor interpretaba a Ethan Hunt en una secuencia que se convirtió en leyenda.
Cruise recordó, declaraciones recogidas por Espinof: “Recuerdo la escena en la que salí volando del helicóptero al tren. Había tubos sobresaliendo de la cámara, y pensé: ‘Chicos, podría atravesarme el cráneo’. Nadie había pensado en algo así”.
Cruise consolidó su reputación como héroe del cine de acción al asumir peligros reales (captura del trailer oficial)
Esta experiencia, lejos de disuadirlo, marcó el inicio de una carrera caracterizada por la búsqueda constante de realismo y adrenalina en cada proyecto.
Tecnologías incipientes y riesgos elevados
El involucramiento de Cruise en la producción de la primera entrega de la saga fue total, ya que también debutaba como productor. Según relató el propio actor, la tecnología de seguridad en aquel entonces era incipiente.
“Trabajaba constantemente, desarrollaba mis habilidades y tecnología. Era tan joven que los arneses que usaba eran muy nuevos, al igual que los cables, y todos estábamos experimentando”, explicó en palabras recogidas por Espinof.
La innovación en seguridad en la primera entrega influyó en el desarrollo técnico de las siguientes películas (Paramount Pictures)
La falta de experiencia y la novedad de los sistemas de seguridad incrementaron el riesgo, pero también sentaron las bases para una evolución técnica que ha acompañado a la franquicia hasta la actualidad.
Desafíos en los sets de “Misión Imposible” y “Top Gun: Maverick”
A lo largo de su carrera, Tom Cruise ha protagonizado algunas de las hazañas de acción más recordadas del cine contemporáneo. Entre las más destacadas figura su trabajo en El último samurái (2003), bajo la dirección de Edward Zwick.
Para este filme, el actor se sometió a un exigente entrenamiento en artes marciales y coreografías de combate, enfrentándose a una multitud de guerreros en una secuencia que puso a prueba su agilidad y resistencia física.
El actor realizó un salto militar de 7.620 metros en "Misión Imposible: Repercusión" sin dobles de riesgo
En Misión Imposible: Repercusión (2018), dirigida por Christopher McQuarrie, Cruise ejecutó un salto militar desde 7.620 metros de altura, una maniobra que la producción insistió en realizar sin trucos para lograr la máxima autenticidad, pese a los riesgos evidentes.
Por su parte, en Top Gun: Maverick (2022), bajo la dirección de Joseph Kosinski, el actor, ya cercano a los 60 años, volvió a subirse a aviones de combate y voló a gran velocidad, tras recibir entrenamiento de pilotos profesionales. Aunque en algunas escenas recurrió a dobles, su participación directa en las maniobras aéreas reafirmó su disposición a desafiar los límites físicos.
Otra de las escenas más exigentes tuvo lugar en Misión Imposible: Nación secreta (2015), también dirigida por McQuarrie.
En "Misión Imposible: Nación secreta", permaneció sumergido seis minutos y medio sin respirador
En esta ocasión, Cruise permaneció sumergido en un tanque de agua durante seis minutos y medio, sin ayuda de respiradores, para rodar una secuencia en la que su personaje debía recuperar información vital. Este reto físico evidenció, una vez más, el nivel de preparación y disciplina que el actor ha mantenido a lo largo de los años.
Un récord Guinness en llamas
El compromiso de Tom Cruise con las escenas de riesgo alcanzó un nuevo hito en Misión Imposible: Sentencia final, estrenada recientemente.
Durante el rodaje de esta entrega, el actor logró un récord Guinness al realizar el mayor número de saltos en paracaídas en llamas, una proeza que consistió en lanzarse 16 veces desde un helicóptero con el paracaídas previamente rociado con combustible y prendido fuego antes del descenso.
El actor realizó 16 saltos desde un helicóptero con el paracaídas incendiado (REUTERS/Paramount)
La disposición de Cruise a asumir riesgos extremos ha tenido un impacto profundo en su imagen pública y en la industria del cine de acción.
Su ejemplo ha elevado las expectativas sobre el realismo y la espectacularidad de las escenas, inspirando a nuevas generaciones de actores y cineastas a buscar la autenticidad en cada toma.
Como ha señalado Espinof, la combinación de destreza física, valentía y dedicación ha convertido a Tom Cruise en un referente indiscutible del género.
El equilibrio justo entre lo ácido y lo dulce convierte al Key Lime Pie en un clásico irresistible (Imagen Ilustrativa Infobae)
El Key Lime es un pastel tradicional de los Cayos de Florida y originado a finales del siglo XIX, que ofrece un equilibrio entre sabores ácidos y dulces.
El pie se compone de una base crocante de , cubierta por un relleno suave elaborado con jugo y ralladura de lima, y finaliza tradicionalmente con una capa de merengue o crema batida.
Para prepararlo, se debe emplear lima de los Cayos, reconocida por ser más aromática y ácida que la lima común. Aunque cualquier variedad de lima es aceptable como una alternativa válida.
Receta de Key Lime Pie fácil y rápida
La receta rápida y sencilla de Key Lime Pie requiere leche condensada, lo que garantiza una textura suave y cremosa, además de jugo fresco de lima. Para la base, resulta suficiente hornear la mezcla unos minutos o incluso optar por una versión sin cocción.
El postre puede prepararse en formato de porciones individuales o en un molde grande para compartir. La decoración admite variantes según el gusto: desde merengue tostado hasta crema batida y ralladura extra de lima. La clave reside en incorporar suficiente jugo y ralladura de lima, ya que ahí se concentra el carácter distintivo y fresco del Key Lime Pie.
Tiempo de preparación
El tiempo total para preparar esta receta de Key Lime Pie es de aproximadamente 35 minutos, más el tiempo de enfriado en la heladera.
Ingredientes
Cómo hacer Key Lime Pie fácil y rápido, paso a paso
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Con estos ingredientes, obtendrás entre 8 y 10 porciones estándar, según el tamaño del molde y los cortes.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción de Key Lime Pie contiene aproximadamente:
Estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
El Key Lime Pie se puede conservar en la heladera 4-5 días, bien cubierto con film plástico o en recipiente hermético, para mantener su frescura.
“Fue un gran susto”: los detalles del incendio que sufrió la casa de Vinícius Júnior en Madrid
La propiedad que alquila Vinícius, que pertenece a Sergio Ramos
Un incendio de posible origen eléctrico en la sauna del sótano de la casa que Vinícius Júnior alquila en la exclusiva urbanización La Moraleja, en Alcobendas, movilizó este jueves a los servicios de emergencia de la Comunidad de Madrid. El incidente, que se produjo cerca del mediodía, generó una densa humareda y requirió la intervención de bomberos, aunque no se registraron heridos ni intoxicados. El futbolista brasileño, quien actualmente milita en el Real Madrid, no se encontraba en la vivienda al momento del suceso, ya que permanece concentrado con la selección de Brasil en Seúl.
El fuego se originó en la zona de la sauna situada en el sótano de la propiedad. Empleados de la casa describieron el episodio como “un gran susto”. Las primeras actuaciones estuvieron a cargo de agentes de la Policía Local de Alcobendas, quienes utilizaron extintores para controlar el foco inicial. Cuando las dos dotaciones de bomberos de la Comunidad de Madrid llegaron al lugar, el incendio ya estaba prácticamente sofocado, aunque procedieron a ventilar las estancias afectadas para disipar el humo acumulado.
El fuego comenzó en el falso techo de la sauna, lo que provocó que la estancia quedara completamente calcinada. El aviso a los servicios de emergencia se realizó alrededor de las 11 horas, y la rápida respuesta permitió controlar la situación en menos de una hora. El humo llegó a afectar dos plantas del chalet, pero la vivienda se encontraba vacía en ese momento, por lo que no fue necesario que el Summa 112 atendiera a ninguna persona.
La mansión afectada es una de las propiedades más lujosas de La Moraleja. Vinícius Júnior la alquiló en enero, tras haber pertenecido al excapitán del Real Madrid Sergio Ramos, quien la había puesto en venta por 7 millones de dólares. La residencia, de 1.000 metros cuadrados construidos sobre una parcela de 2.500 metros cuadrados, cuenta con comodidades como domótica integrada, ascensor, baño turco, gimnasio, sauna y una casa independiente para invitados. Además, dispone de dos piscinas —una exterior y otra interior climatizada—, un gran salón con ventanales, comedor independiente, sala de cine, sala de juegos con barbacoa y barra de bar, así como una chimenea. En la planta superior se distribuyen cuatro habitaciones con baño privado, una sala con acceso a terraza y, en la segunda planta, el dormitorio principal con despacho, vestidores, terraza y hasta una habitación del pánico. La propiedad incluso fue ofrecida a Kylian Mbappé cuando el delantero francés fichó por el club blanco, aunque finalmente no se concretó el alquiler.
Mientras la vivienda sufría los daños materiales, Vinícius Júnior se encontraba en Seúl junto a sus compañeros de equipo Éder Militão y Rodrygo, cumpliendo compromisos con la selección brasileña. El combinado dirigido por Carlo Ancelotti tiene previsto enfrentarse a Corea del Sur el 10 de octubre y a Japón el 14 de octubre, lo que mantendrá al delantero alejado de Madrid durante los próximos días.
El incidente se dio cuando el atacante se convirtió en noticia por motivos extrafutbolísticos. En las últimas horas debió sacar un comunicado en relación a la controversia generada en torno a su vínculo con la presentadora e influencer Virginia Fonseca.
El surgimiento de la crisis tuvo como detonante la publicación de un video en el que Fonseca, de 26 años, aseguró que ya no continuaba con Vini. Fuentes del entorno de la influencer señalaron como causa de la ruptura la aparición de unas supuestas conversaciones del futbolista con modelos. Pese a que la relación no llegó a confirmarse oficialmente, el representante de Fonseca reconoció ante los medios que “se estaban conociendo”.
“No me avergüenza admitir que fui descuidado, que no respondí de la mejor manera posible y que la decepcioné. Por eso, quiero pedir disculpas públicamente, con el corazón abierto, porque entendí que una verdadera relación sólo existe cuando hay respeto, confianza y transparencia”, expresó el delantero en su comunicado.
09/10/2025 19:09 · Infobae.com
· Por Federico Galligani
Santiago Caputo se reunió nuevamente con el asesor de Trump: le aseguró que Milei tiene respaldo político
Caputo con Bennett, en una reunión de mayo pasado
El asesor del presidente Javier Milei, Santiago Caputo, se reunió este jueves con su par del estadounidense Donald Trump, Barry Bennet, para asegurarle que la administración libertaria cuenta con la gobernabilidad para sostener el plan económico y acordar los temas que se van a tratar durante la bilateral que los mandatarios tendrán en Washington la semana que viene.
Cuando el encuentro entre los consultores políticos comenzó, cerca de las 15:00, ambas partes ya sabían que el Tesoro norteamericano estaba por confirmar una primera operación en el mercado cambiario local y la decisión de implementar en el futuro cercano un swap por 20.000 millones de dólares.
Por esta razón, los protagonistas decidieron en esta oportunidad conversar en un sitio privado, alejado de la Casa Rosada, para evitar así tener que dar declaraciones a la prensa como sucedió el día anterior.
El dirigente libertario, una vez más acompañado por sus colaboradores, Manuel Vidal y Macarena Alifraco, le transmitió a su interlocutor que Milei ya está trabajando en conseguir más poder político, como había recomendado Estados Unidos.
Trump recibirá a Milei en Washington (REUTERS/Al Drago)
De hecho, como ejemplo de esa tarea, Caputo destacó lo que ocurrió el miércoles en el Congreso, donde el oficialismo consiguió convencer a integrantes de diferentes bloques de que cambiaran sus votos para evitar una nueva derrota parlamentaria.
Tras algunas conversaciones con gobernadores y diputados de distintos espacios, se aprobaron modificaciones sobre el proyecto que restringe el uso de los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU), que ahora debe volver al Senado.
De esta manera, el Gobierno ganó tiempo para continuar negociando con el objetivo de hacer caer esta iniciativa de la oposición que apunta directamente contra una de las herramientas que el Presidente suele utilizar para avanzar con diferentes medidas sin tener que esperar los tiempos legislativos.
Ya en la reunión que tuvieron en la Casa Rosada, Caputo y Bennett dialogaron principalmente sobre la cuestión de la gobernabilidad y cómo quedaría configurado el nuevo Congreso luego de las elecciones del 26 de octubre.
Esta vez, lejos de Balcarce 50, los asesores presidenciales hablaron por más de tres horas sobre varios puntos, como la asistencia financiera del Tesoro y las cuestiones a tratar en la bilateral. También de lo que ocurrió en la Cámara de Diputados: “Sirvió para mostrarle algo”, explicó a Infobae una fuente al tanto de la charla.
El próximo martes, Trump recibirá a Milei en la Casa Blanca. Será el primer mandatario latinoamericano que visite el Salón Oval desde que el republicano comenzó su segundo mandato.
La reunión entre Milei y Trump será el próximo martes (EFE/EPA/JIM LO SCALZO)
Recientemente, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, anunció que la institución vendió dólares en el mercado local, lo que implicó la compra de pesos, y que alcanzó un acuerdo con la Argentina para implementar un swap por USD 20.000 millones con el Banco Central.
Por la mañana, Bennett estuvo unos minutos en la Casa Rosada para organizar la reunión de esta tarde y contó que con las autoridades libertarias estaba “planificando el viaje para la semana próxima, que será importante”.
“Estamos tratando de adelantarnos a lo que ocurra después de este acuerdo, porque esperamos una enorme cantidad de inversión extranjera directa en el país por parte de empresas estadounidenses”, agregó, en declaraciones a Radio Mitre.
La llegada de compañías norteamericanas en sectores clave, como la minería, la energía, las comunicaciones y la tecnología, podría ser uno de los “tres o cuatro temas que hay en agenda para la reunión bilateral” entre Milei y Trump.
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, con el ministro de Economía de la Argentina, Luis Caputo
De igual manera, en carpeta están las conversaciones sobre un posible acuerdo arancelario entre los dos países: “Ellos no hablan en estos momentos de un tratado de libre comercio, sino que plantean igualdad de condiciones, lo cual nos parece correcto y sobre eso estamos trabajando desde abril”, detalló a Infobae una fuente cercana al Presidente.
Hace tan solo unos días, el flamante embajador de los Estados Unidos en Buenos Aires, Peter Lamelas, aseguró que las empresas norteamericanas y de Occidente en general están cerca de invertir una cantidad de capitales “sin precedentes” en la Argentina.
Las declaraciones las hizo en las redes sociales, luego de un encuentro que mantuvo con el Consejo Empresarial Estados Unidos–Argentina (USABC, por sus siglas en inglés).
Tal como anticipó este medio, la hoja de ruta del acuerdo arancelario tiene los siguientes ejes técnicos:
El dólar oficial quedó en $1.420, su cotización más baja en lo que va de octubre
El dólar mayorista restó 0,3% en la semana.
El dólar mayorista terminó en baja ese jueves, a $1.420, en una rueda atípica por la venta de dólares que efectuó en el mercado doméstico el Tesoro de los EEUU a través del Banco Santander. Esta inyección de oferta llevó al tipo de cambio desde los $1.470 (+2,8%) en el inicio de los negocios -la postura de venta propuesta por el Tesoro argentino-, a una caída de diez pesos o 0,8% respecto del miércoles.
A través de su cuenta oficial de la red social “X”, el secretario del Tesoro de los EEUU, Scott Bessent, señaló que “la comunidad internacional, incluyendo el FMI, apoya unánimemente a Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos. Para tal efecto, hoy compramos directamente pesos argentinos", sin que trascendiera el monto.
"El dólar mayorista abrió la jornada con una fuerte suba de más de $40, ubicándose en $1.470, nivel donde el Tesoro volvió a intervenir con su ficha de venta para marcar el techo. Todo indicaba que sería otra rueda de escasa oscilación y con un único oferente, como venía ocurriendo en las últimas jornadas. Sin embargo, en esos valores comenzó a aparecer oferta privada de manera repentina, cambiando por completo el tono del mercado", precisó Nicolás Merino, operador de ABC Mercado de Cambios.
“Pasado el mediodía, trascendió la noticia sobre un acuerdo económico, lo que aceleró la presión bajista y llevó al tipo de cambio hasta los mínimos intradiarios. El dólar mayorista cerró en $1.420, marcando una caída significativa respecto de la apertura y con un volumen operado de USD 416 millones, un 38% menor al del día anterior”, acotó Merino.
Nicolás Cappella, analista de IEB, habló de una “rueda histórica en el mercado argentino” por la irrupción del Tesoro norteamericano e indicó que el Tesoro argentino aportó solo USD 60 millones en la oferta. “Como habíamos dicho, se acaba la munición del Tesoro. Sin embargo, opero muy poco en ese nivel y se empezó a notar algo de venta de privados”.
“Una intervención directa del Tesoro de EEUU hace que el esquema de bandas sea totalmente sostenible -a priori, ya que no sabemos con cuanto intervendrán- por lo que es muy difícil imaginarse que haya mucha demanda de dólar oficial cerca de los niveles de la banda. La gran pregunta ahora será en dónde aparece la demanda de dólar oficial. Tengan en cuenta que el mercado estaba sobre dolarizado y encima se sumó un vendedor con poder de fuego infinito -ya que puede imprimir dólares-. Veremos cómo se desarrollan las próximas ruedas, pero no descartaría que el mercado empiece a preguntarse en las próximas ruedas, en qué nivel el Tesoro argentino recomprará los dólares que vendió en $1.425. Es así de bipolar el mercado”, describió Cappella.
Este jueves el Banco Central dispuso un techo para las bandas de flotación en los 1.485,14 pesos, ahora a 65,14 pesos 4,6% del precio de cierre del mayorista.
Las reservas internacionales brutas del Banco Central cedieron escasos seis millones, a USD 42.056 millones de dólares.
Operadores advirtieron que hubo oferta genuina de agentes privados previo al feriado nacional del viernes y en momentos en que el ministro de Economía, Luis Caputo, emprendió el regreso desde suelo estadounidense.
A partir del martes de la semana pasada, el Tesoro argentino estuvo interviniendo en el segmento de contado, con un saldo vendedor superior a los USD 2.000 millones, prácticamente la misma cifra que había absorbido previamente por las compras en “bloque” a agroexportadores que aprovecharon la eliminación temporal de retenciones.
“Hemos finalizado un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina. El Tesoro de Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados”, agregó Bessent.
“El ministro Caputo me informó de su estrecha coordinación con el FMI respecto a los compromisos de Argentina en el marco de su programa. Las políticas argentinas, cuando se basan en la disciplina fiscal, son sólidas. Su banda cambiaria sigue siendo adecuada para su propósito”, consideró el alto funcionario de la administración de Donald Trump.
Desde el FMI, en voz de su directora gerente Kristalina Georgieva, se dijo el miércoles a Reuters que está trabajando estrechamente con Estados Unidos, el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo para elaborar un paquete de ayuda para Argentina.
El presidente Javier Milei viajará el 14 de octubre a Estados Unidos, donde se reunirá con su par estadounidense, Donald Trump, en la Casa Blanca.
“Un tipo de cambio flexible ayudaría a equilibrar la demanda y oferta de dólares, evitando ajustes disruptivos”, sintetizó un informe del IERAL de la Fundación Mediterránea.
La debilidad política de Milei, de cara a sus dos últimos años de gestión, es otra arista que preocupa a los mercados financieros. La Cámara de Diputados aprobó en la víspera un proyecto de ley que limita el uso de DNU (decretos de necesidad y urgencia) por parte del Poder Ejecutivo, una medida que complicaría la gestión del presidente ultraliberal.
09/10/2025 19:08 · Infobae.com
· Por Fabián Induti
Hallaron el cuerpo del futbolista amateur de un club de Chubut que había desaparecido tras arrojarse a un río en Chile
El futbolista chileno jugaba en Comodoro Fútbol Club de Chubut y había regresado a Chile para reencontrarse con su familia
El cuerpo de Gonzalo Abraham Carrillo Carrillo, joven futbolista de 20 años que permanecía desaparecido desde mediados de septiembre, fue hallado este miércoles por las autoridades en las aguas del río Bueno, en la Región de Los Ríos, Chile.
De acuerdo con la información confirmada por la Fiscalía Regional de Los Ríos, el hallazgo se registró aproximadamente a diez kilómetros del puerto de Trumao, un tramo ubicado río arriba desde el punto donde se concentraron los operativos de búsqueda durante casi un mes.
La recuperación del cuerpo permitió que se dispusieran en el lugar las primeras pericias a cargo de peritos de la Brigada de Homicidios y del Laboratorio de Criminalística de la Policía de Investigaciones (PDI) de Valdivia.
El cuerpo de Gonzalo Carrillo fue hallado en el río Bueno tras casi un mes de búsqueda
El fiscal jefe de la comuna de Río Bueno, Sergio Fuentes, indicó que el cuerpo será trasladado al Servicio Médico Legal con el objetivo de practicar la autopsia y determinar las circunstancias precisas de la muerte.
Las tareas de extracción fueron ejecutadas en el propio puerto de Trumao, sitio en el que las autoridades realizaron un primer examen externo antes del traslado correspondiente.
La brigada de la PDI asumió la investigación tras la denuncia de la desaparición y durante toda la búsqueda se mantuvo coordinación entre las instituciones de emergencia, además de acompañamiento para la familia a través de la Unidad de Atención a Víctimas y Testigos (URAVIT).
El operativo de búsqueda había iniciado el domingo 14 de septiembre. La emergencia se desencadenó cerca de las 16, cuando Gonzalo Carrillo se lanzó al agua en el sector del balneario municipal, acompañado de varias personas.
El episodio ocurrió próximo al puente que conecta la comuna con la Ruta 5. Testigos informaron a la Cuarta Comisaría de Carabineros de Río Bueno que el joven había sido arrastrado por la fuerza del caudal y no pudo regresar por sus propios medios a la orilla.
El operativo de búsqueda incluyó a la PDI, Carabineros, bomberos y equipos de rescate de varias comunas
Desde ese momento, se desplegó un equipo multidisciplinario que incluyó a la Brigada de Homicidios de la PDI, el Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Carabineros de Valdivia, unidades de bomberos de las comunas de La Unión y Río Bueno, miembros de Gersa de Valdivia y Osorno, URAT, UBRO y equipos municipales.
Las condiciones meteorológicas adversas complicaron el trabajo inicial, ya que las lluvias previas a su desaparición elevaron el nivel del río y pusieron en riesgo a los rescatistas, razón por la que se solicitó refuerzo inmediato de personal experto en rescate acuático.
Incluso, durante varios días, los operativos incluyeron sobrevuelos con helicóptero institucional de la PDI, rastreos aéreos y una amplia revisión de más de 30 kilómetros del cauce.
El caso despertó un fuerte impacto en ambos lados de la cordillera. Si bien el joven vivía en Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, en Argentina, tenía nacionalidad chilena y había nacido en 2005 en Ancud, Región de Los Lagos. Residía con documento extranjero en Argentina y había regresado meses atrás a vivir junto a su abuelo en Chile.
Gonzalo Carrillo jugaba en la Comodoro Fútbol Club, específicamente en la Reserva del club, que integra la Liga de Fútbol de Comodoro Rivadavia. La institución argentina publicó un comunicado expresando: “Desde Comodoro Fútbol Club lamentamos informar el fallecimiento de Gonzalo (Jugador de Reserva de la Institución) acompañamos a familiares y amigos en este difícil momento. Nuestras condolencias”.
Comodoro Fútbol Club lamentó la muerte de su jugador y expresó sus condolencias a la familia
El fundador y técnico del club, Nigel Andretta, relató en su momento a Infobae que el joven se integró al plantel cerca de un año atrás y que siempre mantuvo una actitud positiva. “Era delantero él. Yo cuando lo vi rápido, gambeteador, la verdad que me puse contento desde lo futbolístico. Y siempre sumó minutos en Reserva, hasta que en un momento lo llamé a Primera”, contó.
Desde la entidad compartieron en redes sociales un video celebrando uno de sus goles con la camiseta de la institución. Andretta recordó: “Además de dirigirlo en ese partido, jugué con él al lado y se le dio el gol. Nos abrazamos después, un momento que él estaba muy feliz, muy contento”.
El entrenador rememoró también la última conversación que mantuvo con el joven, en la que el futbolista amateur explicó su retorno a Chile para reencontrarse con su familia.
“En el club estamos bastante tristes, muy tristes. Hoy todos los chicos del club, nosotros tenemos muchos jóvenes en primera de la edad de él, estaban todos muy impactados por lo que pasó”, aseguró.
La Cámara de Diputados le dio media sanción al Programa Nacional de Lucha contra el Alzheimer y otras Demencias
El Alzheimer es una enfermedad que no se puede curar, pero se ha demostrado que ciertos hábitos de vida podrían retrasar su aparición. Foto: (iStock)
En medio de una jornada cargada por la tensión política a semanas de las elecciones legislativas, la Cámara de Diputados aprobó un proyecto clave para el tratamiento de las enfermedades neurodegenerativas, que actualmente representan una de las principales causas de muerte en América.
El proyecto tuvo la media sanción de la Cámara baja y ahora pasará al Senado para ver si obtiene. También fue aprobada por la mayoría, pero no contó con el apoyo de La Libertad Avanza (LLA), que alegaron no acompañar la medida por plantar su aplicación a través del Ministerio de Salud de la Nación.
La iniciativa, creada bajo el nombre de Programa Nacional de Lucha contra el Alzheimer y otras Demencias (PLEA), llega en un contexto donde la demencia se posiciona como una de las mayores preocupaciones en materia de salud pública. Según estudios internacionales, esta enfermedad ya es la tercera causa de muerte en América, reflejando el crecimiento exponencial en el número de casos y el impacto en la calidad de vida de los afectados y sus familias.
Particularmente en el caso de Argentina, el avance de los problemas cognitivos y neurológicos genera inquietud en los organismos de salud y ha impulsado a distintos sectores académicos y sanitarios a exigir políticas públicas integrales.
Facundo Manes presentó el proyecto junto a un nutrido grupo de legisladores pertenecientes a diferentes bloques parlamentarios. Esta aprobación representa un paso adelante en la construcción de una estrategia nacional enfocada en prevenir, diagnosticar, tratar y acompañar tanto a las personas afectadas por enfermedades neurodegenerativas como a sus familias y cuidadores.
“La grandeza de una sociedad se mide por cómo cuida a quienes la construyeron. Porque una Nación que olvida a sus mayores, se olvida a sí misma”, afirmó Manes durante la presentación del proyecto.
Facundo Manes
A nivel local, la propuesta reunió el apoyo de diputados como Pablo Yedlin, Germán Martínez, Pablo Juliano, Rodrigo de Loredo, Pamela Caletti, Juan Manuel López, Carla Carrizo, Mónica Fein y Carlos Fernández, entre otros.
Alzheimer’s Disease International, un organismo internacional que sigue el desarrollo de estas enfermedades, estimó que en el país los costos anuales de los tratamientos superan los 2.500 millones de dólares, con chances de duplicarse en los próximos 25 años si no se implementan medidas integrales. Esta carga económica se suma al impacto emocional y social.
Los especialistas señalaron que el deterioro progresivo de la salud mental no solo afecta a quienes enfrentan el diagnóstico, sino que también repercute en el entorno afectivo y laboral de sus allegados, muchas veces convirtiendo a los familiares en cuidadores no profesionales que sufren estrés, depresión, y dificultades económicas asociadas con la atención cotidiana.
La Cámara de Diputados aprobó por mayoría el proyecto (Jaime Olivos)
Qué propone el proyecto
El flamante programa propone un abordaje integral y federal, articulado por el Ministerio de Salud de la Nación en conjunto con las provincias, los municipios, universidades y organizaciones de la sociedad civil.
Entre las principales líneas de acción, se contemplan campañas nacionales de concientización, tareas de prevención y reducción de factores de riesgo, promoción de la detección temprana, mejora en la formación de profesionales especializados en salud cerebral, asistencia y capacitación de cuidadores, como así también el impulso a la investigación y la creación de un Consejo Asesor interdisciplinario encargado de evaluar regularmente la implementación y proponer mejoras. El texto aprobado remarca la necesidad de garantizar el acceso equitativo a recursos y tratamientos en todo el país, evitando brechas territoriales.
En el plano internacional, Argentina se suma al grupo de 39 países miembros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que ya han adoptado planes nacionales de lucha contra las demencias. Más de 27 países tienen iniciativas similares en fase de desarrollo, lo que refuerza la tendencia global de considerar estas enfermedades como una prioridad.
Jornada financiera: el llegada de los dólares de EEUU desató la euforia de los inversores en la Bolsa
Con la confirmación de la ayuda de EEUU reapareció el apetito por activos argentinos.
El compromiso de auxilio financiero de los EEUU para la economía argentina pasó a la acción directa este jueves, con la venta de dólares a cuenta del Tesoro norteamericano en el mercado doméstico.
Así, se observó un retroceso del 3% intradiario en el dólar mayorista y un desplome en unos 100 pesos o 6% en las paridades bursátiles de la divisa. A la par, se dio un extraordinario rally alcista para las castigadas valuaciones de acciones y bonos argentos, que reflejaron el cambio de humor y de expectativas del mercado, a solo dos semanas de las cruciales elecciones legislativas.
A través de su cuenta oficial de la red social “X”, el secretario del Tesoro de los EEUU, Scott Bessent, señaló esta tarde que “El Tesoro de los EEUU concluyó cuatro días de intensas reuniones con el ministro Luis Caputo y su equipo en Washington DC. Conversamos sobre los sólidos fundamentos económicos de Argentina, incluyendo los cambios estructurales ya en marcha que generarán importantes exportaciones en dólares y reservas de divisas. Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez. La comunidad internacional, incluyendo el FMI, apoya unánimemente a Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos”.
“Para tal efecto, hoy compramos directamente pesos argentinos. Además, hemos finalizado un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina. El Tesoro de Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados", afirmó Bessent.
Al cierre, el índice S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires ganó 5,8%, en los 1.924.930 puntos, mientras que los títulos públicos en dólares de Argentina avanzaron hasta 8,6 por ciento.
Entre los ADR y acciones de empresas argentinas que son negociados en dólares en Nueva York hubo impactantes ganancias encabezadas por los papeles de bancos. Las subas más relevantes correspondieron a Banco Supervielle (+27,1%), Banco Macro (+17,3%), Banco Francés (+17,1%) y Grupo Galicia (+20,8%).
El equipo económico argentino ultimó en Washington los detalles del auxilio financiero que EEUU comprometió con la Argentina. Está previsto que el presidente argentino, Javier Milei, y su par norteamericano Donald Trump mantendrán un encuentro en la capital estadounidense el martes 14.
Fuente: Rava Bursátil-precios en dólares.
“El objetivo de fondo es claro: volver a los mercados de capitales para refinanciar deuda sin usar reservas”, indicó GMA Capital.
“La alineación ideológica y geopolítica de Argentina con Washington resultó clave para que el gobierno de Trump anunciara semejante respaldo. Los mercados anticipándose a la noticia mostraron una suba contundente en todas las clases de activos, desde los bonos en dólares hasta las acciones, a tal punto que, por un rato, el mercado se olvidó de las elecciones de 26 de este mes”, evaluó Federico Filippini, Head of Research de Adcap Grupo Financiero
“Reiteramos que la clave post elecciones seguirá siendo el poder reacceder al mercado voluntario para ‘rollear’ (renovar) deuda en dólares, para lo que es clave bajar el riesgo país, algo que creemos se lograría mediante acumulación sostenida de reservas netas genuinas y un mayor grado de consenso político”, afirmó Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS.
Bajó el dólar con ventas desde EEUU
El dólar mayorista terminó en baja ese jueves, a $1.420, en una rueda atípica por la venta de dólares que efectuó en el mercado doméstico el Tesoro de los EEUU a través del Banco Santander. Esta inyección de oferta llevó al tipo de cambio desde los $1.470 (+2,8%) en el inicio de los negocios -la postura de venta propuesta por el Tesoro argentino-, a una caída de diez pesos o 0,8% respecto del miércoles.
““Pasado el mediodía, trascendió la noticia sobre un acuerdo económico, lo que aceleró la presión bajista y llevó al tipo de cambio hasta los mínimos intradiarios. El dólar mayorista cerró en $1.420, marcando una caída significativa respecto de la apertura y con un volumen operado de USD 416 millones, un 38% menor al del día anterior”, precisó Nicolás Merino, operador de ABC Mercado de Cambios.
Nicolás Cappella, analista de IEB, habló de una “rueda histórica en el mercado argentino” por la irrupción del Tesoro norteamericano e indicó que el Tesoro argentino aportó solo USD 60 millones en la oferta. “Como habíamos dicho, se acaba la munición del Tesoro. Sin embargo, operó muy poco en ese nivel y se empezó a notar algo de venta de privados”.
Este jueves el Banco Central dispuso un techo para las bandas de flotación en los 1.485,14 pesos, ahora a 65,14 pesos 4,6% del precio de cierre del mayorista.
Las reservas internacionales brutas del Banco Central cedieron escasos seis millones, a USD 42.056 millones de dólares..
El dólar al público registra un descenso de cinco pesos o 0,3% en el Banco Nación, a $1.450 para la venta, tras haberse negociado a $1.490 por la mañana. El Banco Central informó que en el promedio de entidades financieras el dólar minorista quedó a $1.459,28 para la venta (baja de 3,42 pesos o 0,2%) y a $1.403,54 para la compra.
Los dólares bursátiles se hundieron cerca de 100 pesos en el día. El “contado con liquidación mediante bonos” finalizó a $1.429,78 (-6,3%), mientras que el dólar MEP quedó a 1,416,60 (-6,6%), los valores más bajos desde el 23 de septiembre.
Todos los contratos de dólar futuro experimentaron bajas en un rango de 0,9% a 1,6%, según datos de A3 Mercados, con negocios por el equivalente en pesos a USD 1.550,2 millones. El contrato más operado, para el cierre de noviembre, finalizó a $1.524,50, con una pérdida de 23,50 pesos o 1,5%, todavía por encima del techo previsto para la banda cambiaria, de 1.516 pesos.
Tras haberse negociado en un máximo de $1.480, el dólar blue terminó negociado a $1.475, sin variantes respecto de la rueda anterior. En la semana el billete informal avanzó 35 pesos o 2,4 por ciento.
09/10/2025 18:49 · Infobae.com
· Por Lucas Terrazas
Tras recibir el alta médica, Thiago Medina se reencontró con sus hijas: “Gracias a cada oración”
La emoción de Thiago Medina al reencontrarse con sus hijas
Después de 27 días de lucha, oración y angustia, este jueves, Thiago Medina recibió el alta médica. El exparticipante de Gran Hermano logró recuperarse de su grave accidente y abandono el hospital tras permanecer internado y estar al borde de la muerte. Así las cosas, el joven compartió uno de los momentos más emotivos de este proceso: el reencuentro con sus hijas.
A través de sus redes sociales, Medina compartió con sus millones de seguidores el paso a paso de su vuelta a casa. El clip comienza desde la mirada de sus niñas, quienes se asoman a la ventana para verlo llegar. “¿Quién está ahí?”, se escucha a Daniela Celis preguntarles a las pequeñas, a lo que una de ellas responde: “Papá”. Inmediatamente, inundada por la emoción, la menor sale corriendo por la casa.
Le dieron el alta a Thiago Medina
Mientras se acercaba a su hogar, Medina expresaba una sonrisa de alivio y ternura, reflejando sus sentimientos por la situación. Segundos después, previo a fundirse en un fuerte abrazo, se escucha al joven decir: “Hola mis bebés”. Junto a esta publicación, Thiago escribió unas palabras que reflejaban sus vivencias: “Gracias a ustedes hoy puedo verlas de vuelta a mis hijas. Gracias a cada oración, a cada profesional que Dios puso en mi camino, gracias a cada persona que pidió por mi, gracias a la contención a mi familia, gracias por darme una nueva vida”.
Durante la tarde de este jueves, luego de recibir el alta médica, el joven dialogó con la prensa que lo esperaba a las afueras del hospital. Luego de semanas llenas de preocupación y angustia, el influencer finalmente dejó el Hospital Mariano y Luciano de la Vega, en Moreno, donde pasó casi un mes internado. “Ya está, me estoy yendo a casa. Soy libre”, le aseguró a los periodistas que se acercaron a preguntarle por su estado de ánimo a pocos minutos de recibir el alta.
Thiago Medina continuará su recuperación rodeado por el amor de su familia
En sus primeras palabras, Thiago reveló el apuro y las ganas por volver a las cosas más simples y valiosas. “Cuando me desperté lo primero que pensé fue en tomar el agua y cuando recibí el alta, en ver a mis hijas. Pensé mucho en ellas, en querer estar en casa. Ahora veremos qué pasa, el día a día, me tengo que reponer todo, hacer reposo por el choque, pero estamos mejores. Ahora me voy a ver a mis bebés que son lo que más quiero en el mundo”, confesó con honestidad, dejando ver el costado más humano y paternal del joven que, durante semanas, luchó por volver a abrazar a su familia.
Consultado sobre los cambios que siente después de todo lo que vivió, Thiago fue claro: “Muchas cosas, te cambia la manera de pensar, de disfrutar la vida”, aseguró, resaltando lo transformador de haber pasado por una situación tan límite. También se refirió a los rumores que circularon sobre una supuesta propuesta de matrimonio a su expareja y madre de sus hijas, Daniela Celis. “No, nunca lo dije. Si se da más adelante, se va a ver en las redes. Pero bueno, estamos acá”, aclaró, sin descartar del todo un futuro posible, pero dejando el tema en pausa y emitiendo calma.
En esa misma línea, Daniela Celis también manifestó su alegría por la recuperación de Medina: “Estoy muy contenta. Estoy feliz. Esperé mucho todo este tiempo. Pensé a veces que no iba a llegar, pero llegó. Así que no tengo palabras. Mucha emoción y esperando el reencuentro con sus hijas. Él va ahora para casa, lo vamos a cuidar con las nenas. Así que muy ansiosa para que nos vea a las tres juntas”.
De esta manera, Thiago dejó atrás un panorama delicado de salud. Casi un mes atrás, la vida del exparticipante de Gran Hermano pendía de un hilo. El accidente lo había dejado con heridas tan graves que demandaron tres intervenciones quirúrgicas. Sin embargo, con cada jornada de internación, el esfuerzo médico y el acompañamiento inquebrantable de sus seres queridos moldearon un milagro tangible.
Mercedes Funes cenó con Simone Biles: el postre bien argentino que fascinó a la gimnasta texana
La actriz Mercedes Funes mostró la exquisitez bien argentina que le hizo probar a la gimnasta Simone Biles
La noche porteña fue testigo de un encuentro singular cuando Simone Biles, la gimnasta estadounidense con un palmarés inigualable, compartió mesa con la actriz Mercedes Funes y el periodista Cecilio Flematti en un conocido restaurante ubicado sobre la avenida del Libertador. La coincidencia no solo reunió a figuras del deporte y el espectáculo, sino que también marcó el cumpleaños de Flematti, quien sopló las velitas junto a su esposa y la atleta, mientras Biles degustaba un volcán de dulce de leche, uno de los postres emblemáticos de la gastronomía argentina. No fue su primer encuentro con sabores locales: por la tarde había probado un fernet, que aprobó. El momento quedó inmortalizado en el teléfono de la actriz, que luego lo compartió con sus casi 400 mil seguidores contando qué le había parecido la atleta: “Preciosa. Dulce. Adorable”.
La visita de Simone Biles a la Ciudad de Buenos Aires generó una notable expectativa, dada la magnitud de su trayectoria: la atleta suma 30 medallas de oro entre campeonatos mundiales y Juegos Olímpicos, cifra que la posiciona como una de las máximas referentes de la gimnasia artística a nivel global. Su presencia en la capital argentina se enmarca en la designación de Buenos Aires como Capital Mundial del Deporte para 2027, un evento que congregó a un auditorio colmado para escuchar su testimonio.
Durante una charla de aproximadamente 45 minutos, la oriunda de Houston, Texas, abordó aspectos fundamentales de su carrera y vida personal. Bajo el lema “Poder es creer”, Biles relató sus inicios en la disciplina, el impacto de la desconexión entre mente y cuerpo que experimentó durante los Juegos Olímpicos de Tokio y el papel que desempeñó en la transformación del discurso sobre la salud mental en el deporte. La atleta dejó abierta la posibilidad de participar en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, sin confirmar aún su presencia.
En un breve intercambio con Infobae, la múltiple medallista, quien ha obtenido siete oros olímpicos en tres ediciones, fue consultada sobre el significado de la frase tatuada en su piel: “Y aún así me levanto”. Biles respondió: “La cita ‘Y aún así me levanto’ es de Maya Angelou, y creo que es un buen reflejo de mi carrera, donde pasé por muchas pruebas, tuve muchos errores, dificultades... He pasado por tantas cosas. Entonces, ese tatuaje es un recordatorio visual que veo todos los días cuando me levanto. Porque, pase lo que pase, voy a seguir adelante. Y siento que me da una noción perfecta de eso”.
Simone Biles y Mercedes Funes
El relato de Biles sobre su traumática experiencia en los JJOO de Tokio fue especialmente revelador. La gimnasta describió cómo los llamados “twisties”, una pérdida de orientación espacial en pleno aire, junto con la presión mediática y de las redes sociales, la llevaron a detener su participación en el evento deportivo más relevante del planeta. En la charla, recordó: “En Río 2016 tenía 19 años y sentí que estaba controlando todo mi mundo. Hubo muchos artículos que decían que ya era ‘vieja’ porque era la edad en la que, usualmente, otras gimnastas se retiraban. Yo era la más grande del mundo por ganar la prueba all around. Y llegué a creer que tenían razón”. Añadió que, aunque llegó a Tokio en óptimas condiciones físicas, descuidó su salud mental, lo que derivó en una desconexión peligrosa para una gimnasta de alto rendimiento.
La atleta profundizó en el momento en que decidió priorizar su bienestar: “Estaba en el avión yendo a Tokio pensando que esto no iba a salir, pero no quería decírselo a nadie. Estaba mejor que nunca físicamente, pero mentalmente no. Este momento era distinto, yo era más grande, solo dormía, comía y entrenaba. Pero ahí fue cuando encontré una desconexión entre mi mente y mi cuerpo... Y eso es muy peligroso en la gimnasia. Por eso decidí que no iba a competir. Dijeron que nunca había perdido en 10 años y que por eso iba a abandonar. Yo decidí hablar de lo que me estaba pasando, los ‘twisties’, esa desorientación en el aire. Yo no era la primera en hablar, pero como todos los ojos estaban puestos en el mundo olímpico, generó mucho ruido”, relató.
En su intervención, Biles también destacó el apoyo de sus padres, Ronald y Nellie Biles, quienes la adoptaron junto a su hermano, así como la influencia de su entrenador Laurent Landi. Aunque no confirmó su participación en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, subrayó la importancia de equilibrar la salud física y mental. “Actualmente no estoy entrenando, es importante que la salud física coincida con la mental, por eso me fue bien en París, estaban al mismo nivel, pero también quería darme un descanso para que mi cuerpo se recupere”, explicó a Infobae. Sobre su futuro, manifestó: “No sé cómo voy a estar, voy a ir de alguna manera, para competir o para estar en la tribuna”, según sus declaraciones al mismo medio.
El evento incluyó un segmento interactivo en el que se proyectaron imágenes, entre ellas la de Lionel Messi. Al ver la foto del capitán de la selección argentina, Biles expresó: “Es un ícono, una leyenda y también empezó un movimiento. Sé quién es”. ,
Salón de Vinos de Argentina: el evento que cautivó al sector vitivinícola español
Las bodegas mostraron la amplitud geográfica del mapa vitivinícola argentino, desde Cuyo hasta la Patagonia (Salón de Vinos)
La cultura vitivinícola sigue siendo un puente que une territorios, pasiones y formas de vida. En cada copa se esconden historias que viajan miles de kilómetros para encontrarse con nuevas miradas.
Un claro ejemplo de esto se vio en el espacio Forbes House de Madrid, donde se llevó a cabo la primera edición del Salón de Vinos de Argentina el pasado 6 de octubre. El encuentro combinó descubrimiento, emoción y una muestra de la excelencia caracteriza al país en esta industria.
Más de 750 profesionales del sector vinícola español, entre sumilleres, distribuidores, restauradores y periodistas especializados, dijeron presente en una jornada vibrante. La iniciativa contó con la participación de más de 35 bodegas que presentaron más de 300 etiquetas provenientes de distintas regiones productoras del territorio nacional.
Desde los tintos profundos de Cuyo hasta la frescura patagónica, cada vino contó una historia de origen y de identidad. Los asistentes pudieron recorrer los matices de Mendoza, San Juan, Salta, Catamarca, Buenos Aires, Neuquén, Río Negro y Chubut, en una experiencia que trascendió la cata para convertirse en un viaje sensorial por los paisajes y la diversidad argentina.
Además, las actividades paralelas lograron una convocatoria inédita. Las tres masterclasses y las dos catas temáticas alcanzaron su aforo completo, evidenciando el creciente interés del público español por conocer en profundidad la evolución y la personalidad de los vinos argentinos.
El embajador argentino en España, Wenceslao Bunge Saravia, se sumó al evento (Salón de Vinos)
Un puente entre dos culturas
Desde el primer momento, el ambiente del salón reflejó la calidez y hospitalidad argentina. Bajo la organización de los sumilleres y empresarios Pilar Oltra y Daniel Perchante, un equipo de 30 personas cuidó cada detalle del evento, desde la recepción hasta el servicio en copa, con profesionalismo y pasión.
El encuentro también contó con el apoyo institucional de la Embajada de la República Argentina en España. Su embajador, Wenceslao Bunge Saravia, fue el encargado de inaugurar oficialmente la jornada, destacando la importancia del vino como símbolo cultural y herramienta de acercamiento entre ambas naciones.
Por su parte, Wines of Argentina colaboró en la difusión del evento, reforzando el espíritu de cooperación que caracteriza a la industria vitivinícola del país. Esta sinergia permitió que el salón no solo fuera una muestra de productos, sino también una celebración de comunidad, trabajo y futuro compartido.
Voces, aromas y experiencias que dejaron marca
A lo largo del día, Madrid se convirtió en escenario de un intercambio enriquecedor entre bodegueros, expertos y aficionados. Reconocidas figuras del mundo del vino participaron en ponencias y degustaciones que pusieron el foco en la identidad argentina y su proyección internacional.
Entre ellos se destacaron el crítico español Luis Gutiérrez, las sumilleres Valeria Gamper y María Laura Ortíz Chiavetta, el periodista Federico Oldenburg, y referentes de bodegas como Adrianna Catena, Sebastián Zuccardi, Diego Herrera, Iduna Weinert y Pablo Durigutti. Cada intervención aportó una mirada sobre la evolución de la vitivinicultura argentina y su capacidad de innovación sin perder raíz.
Asimismo, las bodegas participantes —Catena Zapata, El Enemigo, Salentein, Zuccardi, Durigutti Family Winemakers, Weinert, Colomé, Otronia, Costa & Pampa, Cheval des Andes y Achaval Ferrer, entre otras— exhibieron la amplitud del mapa vitivinícola argentino, donde la geografía y el ingenio se combinan para dar vida a vinos con carácter propio.
El salón fue un punto de encuentro entre generaciones, productores y amantes del buen beber (Salón de Vinos)
Hacia una nueva edición con mayor alcance
El éxito de esta primera edición fue tan contundente que sus organizadores ya confirmaron una segunda cita para 2026. El Salón de Vinos de Argentina regresará a Madrid los días 5 y 6 de octubre de 2026, ampliando su formato para incluir una jornada dedicada al público general, además de la destinada a profesionales del sector.
La noticia fue recibida con entusiasmo desde ambos lados del Atlántico, consolidando la idea de que este evento ha llegado para quedarse. La propuesta busca afianzar el vínculo entre ambos mercados, potenciar el conocimiento sobre el vino argentino y seguir posicionando a sus bodegas entre las más admiradas del mundo.
Es que el I Salón de Vinos de Argentina logró mucho más que una exitosa presentación en la capital española. Fue una demostración de talento, diversidad y orgullo nacional que trascendió lo comercial para transformarse en un encuentro de culturas.
Madrid se dejó cautivar por el vino nacional, el cual refleja tradición, innovación y futuro. Y con la próxima edición ya en camino, el puente entre ambos países promete seguir fortaleciéndose copa a copa, en una historia que recién comienza a escribirse.
Penal por VAR y cambio de arquero en el último minuto: la insólita secuencia que definió la llave Francia-Japón en el Mundial Sub 20
La insólita definición entre Francia y Japón en el Mundial Sub 20
La clasificación de Francia a los cuartos de final del Mundial Sub 20 se resolvió en un desenlace cargado de tensión y polémica frente a Japón, cuando un penal sancionado en el último minuto del tiempo suplementario, tras la intervención del FVS -el VAR “a pedido”-, definió el pase de los europeos. En ese instante, la árbitra Katia Itzel García fue llamada a revisar una jugada por una mano de Rei Umeki, lo que derivó en la decisión que inclinó la balanza a favor del conjunto galo.
El encuentro, correspondiente a los octavos de final, se mantuvo igualado sin goles durante los 90 minutos reglamentarios, lo que obligó a disputar tiempo extra. Francia, que había accedido a esta instancia como uno de los mejores terceros del Grupo E con seis puntos, se enfrentó a un Japón que llegaba como líder invicto de la Zona A. La paridad se mantuvo hasta el minuto 120, cuando la tecnología del FVS intervino a instancias del pedido del entrenador francés. La árbitra revisó la acción en la pantalla y, tras constatar la infracción, otorgó el penal a los europeos, luego de haber desestimado una solicitud similar minutos antes.
En un intento por modificar el desenlace, el cuerpo técnico japonés optó por sustituir a su arquero: Alexandre Pisano dejó el campo y fue reemplazado por Rui Araki. No obstante, Lucas Michal ejecutó el penal con precisión y convirtió el único gol del partido, asegurando el triunfo por 1-0 y el pase de la selección gala a la siguiente ronda, donde se medirá ante Noruega el próximo domingo.
Japón quedó eliminado en el último minuto frente a Francia (@jfa_samuraiblue)
Sin embargo, a pesar de la dolorosa eliminación, el plantel japonés sorprendió al país anfitrión con una despedida que trascendió el resultado deportivo.
Antes de abandonar el camarín del estadio Nacional, los integrantes del equipo japonés plasmaron un mensaje, escrito en español, en una pizarra dirigido a la afición chilena: “¡Muchas gracias, Chile! Estamos muy orgullosos de vuestra cultura”. Este gesto fue difundido por la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) a través de sus redes sociales, lo que provocó una rápida viralización y miles de comentarios que destacaron la cortesía y deportividad de Japón.
A lo largo de su permanencia, los futbolistas japoneses consolidaron su relación con la gente de Chile mediante gestos de cortesía y reconocimiento tanto hacia los organizadores como hacia los hinchas. Esta actitud dejó una imagen positiva de la selección asiática, que fue ampliamente reconocida por la prensa y los aficionados.
El mensaje de Japón que se volvió viral tras la eliminación
Además, como ya es una costumbre cada vez que juega Japón, los propios aficionados nipones que llegaron a tierras trasandinas para alentar a su selección, se quedaron a limpiar el estadio, en otro gesto que también fue celebrado en las redes sociales.
Los cuartos de final del certamen ya tienen a la selección argentina metida en los cuartos de final. Los dirigidos por Diego Placente arrollaron por 4-0 a Nigeria y sacaron el boleto a la siguiente fase. El elenco nacional se enfrentará el próximo sábado 11 de octubre, a partir de las 20:00, ante México en el Estadio Nacional de Santiago.
“Se viene un partido dificilísimo, lo veníamos viendo a México que juega bien. Somos dos selecciones que juegan y va a ser difícil como todos los cuartos de final”, fueron las palabras de Placente palpitando el duelo con la Tri.
09/10/2025 18:48 · Infobae.com
· Por Silvana Boschi
Ruta del dinero K: ratificaron las condenas a Martín Báez y César Fernández por lavado de activos
Martín Báez, uno de los investigados en la causa/ Adrián Escandar
El rechazo a los recursos extraordinarios presentados por las defensas de Martín Antonio Báez y César Gustavo Fernández en la causa conocida como “La ruta del dinero K” confirmó los cómputos de sus penas, según la decisión adoptada por la Sala IV de la Cámara Federal de Casación Penal. Esta resolución, que refuerza el criterio del tribunal que intervino en la causa, implica que sólo se descontará de las condenas el tiempo efectivamente pasado en prisión preventiva, excluyendo los períodos que estuvieron en libertad bajo ciertas restricciones procesales.
El 28 de febrero de 2023, el tribunal de Casación, con una integración parcialmente distinta, había confirmado las condenas de diecisiete personas, entre ellas Lázaro Antonio Báez, Martín Antonio Báez, Jorge Oscar Chueco, Rodolfo Daniel Pérez Gadín, Julio Enrique Mendoza, Jorge Leonardo Fariña y César Gustavo Fernández. Todos fueron hallados responsables del lavado de una suma total equivalente a cincuenta y cuatro millones ochocientos setenta mil dólares estadounidenses (USD54.870.000), monto blanqueado entre finales de 2010 y abril de 2013. mediante un complejo entramado internacional de sociedades y operaciones financieras.
Una de las audiencias virtuales realizadas en la causa conodida como "La ruta del dinero"
En esa sentencia, Martín Báez recibió una condena de seis años y seis meses de prisión, mientras que César Fernández fue sentenciado a cuatro años y seis meses de prisión, en calidad de coautor y partícipe necesario, respectivamente, del delito de lavado de dinero agravado. Además, ambos fueron sancionados con multas proporcionales al monto de las operaciones ilícitas.
La confirmación de la Corte
La Corte Suprema de la Nación confirmó este fallo el pasado 29 de mayo, lo que llevó al tribunal oral a realizar el cómputo de las penas de prisión que ambos condenados debían cumplir. Posteriormente, las defensas de Báez y Fernández plantearon recursos de casación contra la resolución del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 4 de la ciudad de Buenos Aires, que había rechazado sus objeciones al cómputo de las sanciones tras quedar firmes las condenas.
La defensa de Martín Báez solicitó que se descontara de su pena el tiempo en que permaneció excarcelado en la causa, argumentando que las restricciones impuestas por el tribunal oral durante su liberación debían considerarse equivalentes a una pena en libertad condicional, de acuerdo a las condiciones establecidas. Por su parte, la defensa de César Fernández pretendía que se le restara de la condena el período en que estuvo en libertad, aunque sujeto a restricciones procesales que, según su interpretación, limitaban su libertad ambulatoria.
Con el voto mayoritario de los jueces Mariano Borinsky y Javier Carbajo, la Sala IV de Casación declaró este jueves inadmisibles ambos recursos, ratificando que únicamente corresponde descontar de la pena de prisión el tiempo efectivamente pasado en prisión preventiva.
El juez Gustavo Hornos, por su parte, emitió un voto en disidencia, en el que subrayó la importancia de realizar una audiencia oral y pública para escuchar a las partes, dada la naturaleza de la cuestión relativa al cómputo de la pena.
09/10/2025 18:48 · Infobae.com
· Por Juan A. Bracco
Frigerio se aseguró fondos para Entre Ríos luego de las visitas de Milei y el Ministro del Interior
El Gobierno de Entre Ríos se aseguró fondos para obras a través de Salto Grande y el visto bueno sobre financiamiento externo. Además, logró un gesto de voluntad política a fin de que la Administración Nacional financie el déficit de la caja de jubilaciones provinciales.
El ministro del Interior de la Nación, Lisandro Catalán, visitó este jueves Entre Ríos y, acompañado por el gobernador Rogelio Frigerio, mantuvo una agenda de trabajo orientada a abordar temas de interés para la provincia. Fue el corolario de una secuencia que comenzó el sábado con la llegada del presidente Javier Milei. Desde allí se gestó lo que entienden en el Gobierno provincial como un “cambio de actitud” de la gestión nacional para con Entre Ríos.
En concreto, Frigerio logró que la Nación, a través de Cammesa (Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A.), aumente un 28 % el precio que paga a la represa de Salto Grande por la energía que produce. El beneficio para la provincia es que gran parte de las ganancias de la central hidroeléctrica vuelven a Entre Ríos con el objeto de financiar obras en la región afectada por la construcción del complejo en los ‘70.
El gobernador Frigerio precisó que “el incremento del 28% de la tarifa va a redundar en más excedentes y más obras en nuestra provincia”. Catalán, en tanto, señaló: “El Gobierno nacional trabaja desde el inicio de la gestión para ordenar la economía del país y desplegar las potencialidades de las provincias”. Luego, remarcó el compromiso con el desarrollo energético y productivo de la región de la Administración Milei.
El presidente y el gobernador alcanzaron acuerdos por recursos para Entre Ríos (Foto: Casa Rosada Presidencia)
Por otro lado, se ratificó el trabajo conjunto entre la Nación y la provincia para avanzar en la reparación vinculada a la deuda que la ANSES mantiene con la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos. La próxima semana se realizará una reunión técnica entre ambas cajas y los ministerios de Economía nacional y provincial. El objetivo será definir una hoja de ruta hacia una solución “definitiva y sostenible”, se anunció.
En los ‘90, Entre Ríos y otras provincias no transfirieron su sistema de previsión social a la Nación. Esto devino en que tenga que hacerse cargo de las jubilaciones y pensiones del personal de los servicios de educación y salud transferidos durante la gestión de Carlos Menem sin su contrapartida en recursos. De allí que el Gobierno nacional haya asumido el compromiso de aportar financiamiento para compensar este desfasaje. En forma independiente de los signos partidarios en la Provincia y la Nación esto nunca se sostuvo, más allá de algunos entendimientos circunstanciales.
El rojo de la Caja de Jubilaciones es uno de los principales ítems en el desequilibrio de las cuentas entrerrianas. El otro es el sostenimiento de la Universidad Autónoma. Durante los 20 meses de gestión de Frigerio, se encaró una tarea profunda de saneamiento en las cuentas previsionales que se tradujo en una baja significativa del déficit.
Gestiones
En estos días, Frigerio pudo cosechar el esfuerzo que viene llevando a cabo en silencio de un tiempo a esta parte para aliviar la dura situación financiera. Hace un mes más o menos, hubo un encuentro en Buenos Aires que se mantuvo en reserva. Fue para discutir cara a cara la necesidad de que Entre Ríos acceda a financiamiento de los organismos multilaterales, la situación previsional, el estado de las rutas y de los puertos.
Por el lado del Gobierno nacional estuvieron el ministro de Economía Luis Caputo, el secretario de Finanzas Pablo Quirno y el de Hacienda, Carlos Guberman. La representación entrerriana estuvo integrada por los ministros de Hacienda, Fabián Boleas y de Planeamiento, Darío Schneider. También se sentaron a la mesa el titular de la Caja de Jubilaciones, Gastón Bagnat y el secretario General de la Gobernación, Mauricio Colello.
“Fue muy conducente. Gran parte de los logros de hoy se dieron por un trabajo largo y el diálogo que venimos teniendo con el Gobierno nacional”, confesó a Infobae uno de los protagonistas del encuentro.
Luego de esta conversación, se gestó que este jueves se haya podido rubricar la adenda al convenio mutuo de asistencia financiera y adhesión del ex Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional.
En carpeta
Otro de los logros que se gestaron a partir de la reunión con Caputo y su equipo fue el avance del Plan Provincial de Rehabilitación y Mantenimiento de la Infraestructura Vial. Este programa contempla la recuperación de más de 450 kilómetros de rutas. En ese sentido, el Gobierno Nacional habilitó a la provincia a acceder a programas de financiamiento de organismos multilaterales destinados a obras de infraestructura estratégicas.
Este jueves en Paraná, Frigerio y Catalán repasaron los avances de la transferencia a Entre Ríos de bienes de alto valor patrimonial. Uno de ellos es el Hospital La Baxada “Doctora Teresa Ratto”. Se trata de un nosocomio construido por el PAMI durante la última gestión de Cristina Kirchner. El establecimiento es administrado por la Provincia. En el paquete de bienes a traspasar también se contaron terrenos ubicados en la costanera de Paraná. La meta es potenciar su aprovechamiento cultural, social y económico.
Asimismo, se formalizó un memorándum de entendimiento entre la Secretaría de Transporte de la Nación y el Gobierno provincial. La meta es avanzar en la cooperación ferroviaria y en la reactivación de servicios locales, comenzando por los ramales Paraná–Enrique Berduc–Jorge Méndez y Paraná–Oro Verde.
Catalán y Frigerio participaron del ciclo de capacitaciones ligado a la Boleta Única de Papel (BUP). El evento estuvo destinado a brindar un espacio de formación sobre el nuevo instrumento de votación que se utilizará en las próximas elecciones nacionales del 26 de octubre. Junto a ellos estuvieron el ministro de Gobierno de Entre Ríos, Manuel Troncoso y el secretario electoral Federal, Gustavo Zonis.
Allí, el titular de la cartera de Interior afirmó que “el hecho de que la Argentina vote por primera vez con BUP es un hito histórico que mejorará la calidad de nuestros dirigentes y de la democracia”. Además, sostuvo que la BUP “es un mecanismo más igualitario, que garantiza la participación de todas las expresiones políticas”.
La visita de la delegación de River Plate al velatorio de Miguel Russo en La Bombonera: el diálogo entre Jorge Brito y Riquelme
El fallecimiento de Miguel Ángel Russo provocó una conmoción que superó los límites de la rivalidad deportiva y unió a todo el fútbol argentino en un homenaje sin precedentes. La Bombonera abrió sus puertas para velar al histórico entrenador y miles de hinchas se acercaron para despedirse. Además, múltiples figuras y planteles profesionales, como fue el caso de San Lorenzo y Rosario Central, se acercaron a presentar sus respetos. Otro de los equipos que tuvo este gesto fue River Plate, que se acercó al estadio de Boca Juniors con una delegación integrada por dirigentes.
La cúpula dirigencial, pasadas las cinco de la tarde, fue la primera en arribar a la Ribera. Jorge Brito, presidente del Millonario, e Ignacio Villaroel, vicepresidente de la entidad, se acercaron para expresar su pésame. Incluso, las cámaras de ESPN captaron a los miembros de River dialogando extendidamente con Juan Román Riquelme, presidente de Boca Juniors, y Raúl Cascini, exmiembro del Consejo de Fútbol.
River ya había tenido gestos significativos para rendir homenaje a Miguel Ángel Russo. Uno de los homenajes más emocionantes provino de la dirigencia, que envió una corona con flores azules y amarillas, colocada cerca de la “Puerta 3” del estadio xeneize. Además, el club de Núñez publicó un mensaje minutos después de la triste noticia de su fallecimiento en el que expresó el dolor que supone la pérdida de Miguelo.
La corona de flores amarillas y azules que mandó River Plate en honor a Miguel Ángel Russo (Adrián Escándar)
“River Plate lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Jrs. Oficial, y con una destacada trayectoria en el fútbol como jugador y DT. Nuestra Institución acompaña a sus familiares y seres queridos en este triste momento”, comunicaron en sus redes sociales la entidad del Millonario.
Durante la mañana, el equipo tuvo un respetuoso gesto antes de iniciar la práctica: “En la previa del entrenamiento de este jueves, Marcelo Gallardo reunió al plantel para recordar a Miguel Ángel Russo. A través de sus palabras, todo el cuerpo técnico y los jugadores homenajearon la memoria del entrenador”.
La despedida de Miguel Ángel Russo se transformó en un acto multitudinario y plural. Entre las camisetas de Boca Juniors se distinguieron también las de Rosario Central, Estudiantes, Lanús, reflejando el alcance de su legado. De hecho, entre los detalles de la jornada se destacó la imagen de un fanático de River Plate que se acercó hasta la Bombonera con una versión de la camiseta suplente del Millonario con un ramo de flores. Con el correr de las horas, se vieron más casacas del elenco de Núñez acercándose al velorio.
“Se debe respeto a este señor que fue un ejemplo para el fútbol. Espero que los hinchas de Boca lo entiendan que no es una provocación ni nada. Vivo cerca y dije, le voy a llevar un ramo de flores a Russo porque se lo merece. No vengo a provocar ni nada, simplemente a saludar a un tipo del fútbol. Todos deberían aprender de Russo. Es un luchador. No tiene nada que ver el club acá, respeto a Boca y a Russo”, dijo ante los medios este fanático.
El minuto de silencio del plantel de River Plate antes del entrenamiento (@RiverPlate)
Dirigentes de equipos de la primera división y los planteles de San Lorenzo, Barracas Central, el Canalla, el Millonario y el Pincha de La Plata se hicieron presentes para rendir homenaje al histórico director técnico. El impacto de la noticia se extendió rápidamente y generó reacciones en todo el mundo. El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, así como clubes europeos de la talla de Real Madrid y Barcelona, difundieron mensajes para destacar la figura de Miguelo.
El respeto hacia Russo trascendió las fronteras de los clubes en los que trabajó. Instituciones como Gimnasia La Plata, Banfield y Newell’s manifestaron su pesar, a pesar de que el entrenador nunca formó parte de sus filas. La leyenda de Miguelo se consolidó tanto en Estudiantes, Lanús y Rosario Central como en el reconocimiento de sus históricos rivales.
La Bombonera abrió sus puertas este jueves para que familiares, jugadores y miles de aficionados pudieran despedir al entrenador de 69 años, quien había asumido la dirección técnica de Boca Juniors en junio y eligió el hall principal del estadio como lugar para su último adiós, según informó la institución xeneize.
El velatorio, que se desarrolló en Brandsen 805 desde las 10 hasta las 22 h y continuará el viernes de 10 a 12 h, se realizó bajo estrictas medidas de privacidad para la familia, prohibiéndose la toma de fotografías o videos durante la ceremonia. El club solicitó a los presentes que respetaran este pedido, en un gesto que buscó preservar la intimidad de los allegados de Russo en un momento de profundo dolor. El comunicado oficial de Boca Juniors concluyó expresando el acompañamiento de toda la comunidad del club a los familiares y amigos del entrenador “en este momento de profundo dolor”.
El hincha de River que se acercó hasta la Bombonera para despedir a Russo
09/10/2025 18:23 · Infobae.com
· Por Lucía Consiglieri
Paula Chaves celebró el cumpleaños de Pedro Alfonso con un emotivo homenaje: “Te amo en todas tus versiones”
Paula Chaves homenajeó a Pedro Alfonso por su cumpleaños
Paula Chaves homenajeó a Pedro Alfonso por su cumpleaños con una galería de imágenes que resulta, en sí misma, una narrativa visual sobre las distintas versiones y etapas de la vida de su pareja y del amor que los une. El homenaje, publicado en sus redes sociales, fusiona cotidianeidad, recuerdos y símbolos de la historia familiar en una sucesión de retratos que exploran el humor, la ternura, la pasión y la complicidad compartida a lo largo de los años.
La primera de las imágenes captura un instante de profunda calma y ternura: Pedro, acostado en una cama con los ojos cerrados, viste una camiseta deportiva del Chelsea mientras un bebé duerme sobre su pecho. La atmósfera es serena, la luz suave y la composición transmite arraigo familiar y contención. “Feliz Vida al N 1. Te amo en todas tus versiones”, escribió Paula en la foto, dejando en claro que el cariño atraviesa cada uno de los roles que Pedro supo asumir.
En una combinación de fuerza y sensualidad, la segunda postal muestra a la pareja posando al aire libre en una toma en blanco y negro, en la que Paula porta un vestido animal print y Pedro luce una camisa negra con el pecho ligeramente expuesto. La mano abierta de Paula apoyada sobre el torso de Pedro resume historia, confianza y pasión, bajo el título “Versión 2”. Esta foto rescata el costado más vibrante y magnético de la pareja, en un escenario natural que aporta un matiz de libertad y conexión con el entorno.
"Feliz vida al N1", el mensaje de Paula a Pedro
Paula y Pedro en los primeros años de la relación
Una de las versiones que más le gusta a Paula es la de Pedro como padre
La playa es el escenario de la tercera escena familiar, un retrato espontáneo en el que Pedro, de bermuda a rayas, sostiene a una de sus hijas en brazos mientras otros dos niños se aferran a sus piernas y un cuarto integrante de la familia aparece a un lado. El horizonte marino y el cielo nublado suman profundidad y contexto; aquí prevalece la ternura paternal, el juego y el sentimiento de tribu. “Versión 3”, indica la foto, como marca de la multiplicidad de dimensiones que atraviesan su vida.
En otra imagen, un simple pero emotivo momento cotidiano: Paula y Pedro yacen sobre el césped, ambos en remeras blancas, miran a la cámara y sonríen suavemente mientras Paula extiende el brazo para la selfie. “Novios Versión 4” invita a recordar el origen y la permanencia del “equipo” que construyeron con el paso del tiempo, mostrando que el amor también está en los pequeños gestos de las rutinas compartidas.
El costado humorístico y los gustos personales de Pedro también tienen un capítulo propio dentro del homenaje. En una de las imágenes, denominada “Versión Piojosa”, se lo observa entre la multitud en un recital, con el brazo levantado y luces de escenario que acentúan el ambiente de show en vivo. Esta versión refleja la pasión por la música y los grandes eventos, dimensiones de su vida que Paula reconoce y celebra.
Pedro cumplió años y Chaves lo celebró con varias fotos en redes
"Te amo, en esta vida y en todas las que nos volvamos a encontrar", sintetizó Paula lo que siente por su marido (Foto: Instagram)
El homenaje cierra con una imagen entrañable y con guiño romántico: Pedro, con gorro y campera negra, sostiene a la bulldog francesa de la familia, vestida con un abrigo animal print. “Te amo en esta vida y en todas las que nos volvamos a encontrar. Como Shakespeare y Anne”, es la dedicatoria con la que Paula resignifica el amor como pacto que trasciende cualquier límite temporal o situación, evocando relaciones legendarias y literarias.
La selección de fotos no sólo da cuenta de las múltiples capas y versiones de Pedro Alfonso como pareja, padre, amigo y compañero, sino que también funge como una declaración manifiesta sobre la solidez y la alegría de la familia que supieron construir. Cada imagen evoca momentos únicos y rutinas compartidas, y juntas conforman un mosaico de recuerdos, emociones y proyectos.
Top de los juegos que no puedes perderte en PlayStation Plus
Los videojuegos permiten a los usuarios involucrarse en las historias y las mecánicas, a la par de entretenerse por horas. (Jesús Avilés/Infobae)
PlayStation Plus ha consolidado su posición como una de las plataformas de juegos más populares, ofreciendo a sus suscriptores acceso a un vasto catálogo de títulos. Cada semana, la plataforma revela cuáles son los videojuegos imprescindibles, reflejando las preferencias y tendencias de millones de usuarios alrededor del mundo. A continuación exploramos el top de los videojuegos más jugados en PlayStation Plus, analizando lo que los hace tan atractivos para la comunidad gamer.
Cuáles son los juegos más populares
La primera consola de la serie PlayStation se lanzó por primera vez en Japón en 1994.(Archivo Infobae/Agencias)
1.- The Last of Us Part I
Vive la emotiva narración y los inolvidables personajes de The Last of Us, reconstruido para la consola PlayStation 5. The Last of Us Part I incluye la historia completa para un jugador de The Last of Us y su capítulo precuela, Left Behind. Para las personas que disfrutaron de: Uncharted 4: A Thief's End, A Plague Tale: Requiem Género: Un jugador / Terror
2.- Death Stranding Director's Cut
Ponte en los gastados zapatos del mensajero postapocalíptico, Sam Porter Bridges, para reconectar una sociedad fragmentada, un paquete a la vez. En esta original aventura de Hideo Kojima repleta de estrellas, un evento catastrófico ha traído a la Tierra a los BT, criaturas de ultratumbra. Con una mochila cargada de herramientas de supervivencia y un Bridge Baby colgado del pecho, tu misión es entregar mercancías y reconstruir las conexiones perdidas en un mundo deslumbrante, pero peligroso. Para los jugadores que disfrutaron: Metal Gear Solid V: The Phantom Pain, Ghostwire: Tokyo Género: Mundo abierto / Acción
3.- Ratchet & Clank: Una dimensión aparte
Reúnete con los veteranos salvadores de galaxias, Ratchet y Clank, en su viaje a través de las dimensiones para expulsar la última amenaza existencial: un malvado emperador robótico que intenta apoderarse del mundo. El dúo, separado después de un encuentro con el villano Doctor Nefarious, se encuentra a la deriva y depende de nuevos compañeros, incluyendo a la lombax Rivet, para salvar al multiverso. Viaja sin problemas entre dimensiones y esgrime todo un arsenal de armas ingeniosas en una aventura diseñada para sacarle el máximo provecho al potencial de la consola PlayStation 5. Para los jugadores que disfrutaron: Psychonauts 2, Crash Bandicoot 4: It's About Time Género:Juego de plataformas3D
4.- Marvel's Spider-Man: Miles Morales
Si los supervillanos de Marvel en Nueva York pensaron que la tendrían fácil con Spider-Man fuera de la ciudad, se llevarán una sorpresa. La continuación de Marvel's Spider-Man (2018), una obra maestra de Insomniac Games, ofrece una sentida historia de madurez que hace hincapié en el intenso combate de su predecesor. Para las personas que disfrutaron de los siguientes títulos:Batman Arkham Knight, inFAMOUS: Second Son Género:Mundo abierto / Superhéroes
5.- DOOM Eternal
Descubre los orígenes del mítico "DOOM Slayer" y su misión sempiterna de desgarrar y despedazar en el último y revolucionario capítulo de la serie. Los ejércitos del infierno invadieron la Tierra. Embárcate en una campaña épica para un jugador y cruza dimensiones aniquilando demonios para impedir la destrucción definitiva de la humanidad. Combina una velocidad feroz, una fuerza imparable y un armamento devastador para despedazar miembro por miembro a los esbirros del infierno. Para las personas que disfrutaron de los siguientes títulos:Borderlands 3, Dead Space Género: Shooter en primera persona / terror
Existe una gran variedad de géneros y clasificaciones de videojuegos, como acción, aventura, RPG, estrategia, deportes, entre otros. (Archivo Infobae/Agencias)
6.- Uncharted: Colección Legado de ladrones
Busca tu fortuna y deja tu marca en el mapa en UNCHARTED: Colección Legado de ladrones. Disfruta de los escenarios de acción cinematográfica y de la emocionante experiencia de juego de alto impacto de la mítica franquicia de Naughty Dog. Descubre la historia perdida con los carismáticos ladrones Nathan Drake y Chloe Frazer que viajan por el mundo en busca de aventuras extraordinarias y tradiciones olvidadas. Para las personas que disfrutaron de los siguientes títulos:The Last of Us Part I, Control Género: Acción / Un jugador
7.- The Witcher 3
Conviértete en Geralt de Rivia, un brujo cazador de monstruos y explora una tierra devastada por ejércitos en guerra y amenazada por la cacería salvaje de otro mundo. Visita ciudades en expansión y enfréntate a territorios peligrosos mientras descubres una historia compleja llena de personajes inolvidables. Para las personas que disfrutaron de: The Elder Scrolls V: Skyrim, Horizon Zero Dawn Género: Mundo abierto / Un jugador
8.- Ghost of Tsushima: Versión del Director
Participa en una guerra poco convencional en la que un samurái rebelde tiene que tomar medidas extremas para defender el Japón feudal de una devastadora invasión. Domina el arte de la espada y el arco mientras exploras los deslumbrantes paisajes de la isla Tsushima. Conviértete en un verdadero samurái después de tu entrenamiento para recuperar tu tierra natal y busca aliados en un enorme mundo abierto lleno de oportunidades para la meditación y la venganza. Para los jugadores que disfrutaron: The Witcher 3: Wild Hunt, Elden Ring Género: Mundo abierto / Un jugador
9.- Shadow of the Tomb Raider
Conforme se apresura a salvar el mundo de un apocalipsis maya, Lara Croft debe convertirse en la Tomb Raider que está destinada a ser. Domina un entorno selvático inclemente para sobrevivir, explora entornos subacuáticos llenos de cuevas y sistemas de túneles y descubre tumbas oscuras y brutales. Para quienes disfrutaron de:Uncharted 4: A Thief's End, Horizon Forbidden West Género: Supervivencia/Un jugador
10.- Detroit: Become Human
Hazle frente a lo que significa ser humano en una sociedad del futuro cercano donde los criados sintéticos han invadido la fuerza laboral. Como parte de un trío de androides que está desarrollando complejas emociones humanas, encontrarás insólitos aliados y una brutal oposición en la ciudad de Detroit. Tendrás que tomar difíciles decisiones morales para moldear su destino y abrirte paso a través de una narrativa ramificada llena de intriga y de sorpresas. Para los jugadores que disfrutaron: NieR Automata, Life is Strange Remastered Collection Género: Aventuranarrativa / Un jugador
11.- Far Cry 6
Bienvenidos a Yara, un paraíso tropical congelado en el tiempo. Far Cry 6 sumerge a los jugadores en el mundo lleno de adrenalina de una revolución guerrillera moderna. Juega como Dani Rojas y únete a la revolución para hacer retroceder el régimen opresor del dictador Antón Castillo y su hijo adolescente Diego, a los que darán vida la estrella de Hollywood Giancarlo Esposito (El mandaloriano, Breaking Bad) y Anthony González (Coco). Para quienes disfrutaron de: Red Dead Redemption 2, Just Cause 4 Género:Mundo abierto /Shooter en primera persona
12.-Returnal
Entra en Átropos, un planeta cambiante de biomas alienígenas, civilizaciones antiguas y decenas de habitantes que no están muy entusiasmados con tu llegada. Returnal es un fluido juego de disparos con una banda sonora electrónica de ambiente, unidos por un misterio central que te hará regresar por más. Para las personas que disfrutaron de los siguientes títulos: Alienation, Hades, Doom Eternal Género: Acción / Roguelike
13.- God of War
Muchos años después de su venganza contra los dioses del Olimpo, ahora Kratos vive en el reino de los dioses nórdicos y los monstruos. En este mundo hostil y despiadado, tendrá que luchar para sobrevivir mientras le enseña a su hijo a hacer lo mismo. Esta impactante reinvención de God of War toma todos los aspectos clásicos de la emblemática serie: un combate brutal, épicas luchas de jefes y una escala espectacular y los combina con una increíble y emotiva trama que redefine el mundo de Kratos. Para las personas que disfrutaron de: Assassin's Creed Valhalla, The Last of Us Part I Género: Un jugador
14.- Final Fantasy VII Remake Intergrade
Esta remasterización del clásico JRPG de PlayStation hace alarde de unos gráficos que sobrepasan las cinemáticas prerrenderizadas del original y cuenta con una versión fielmente actualizada de la banda sonora del juego. El nuevo sistema de pelea complace tanto a los nuevos jugadores como a los veteranos, ya que ofrece una mezcla de combate en tiempo real y ataques, hechizos y poderosas rupturas de límites a través de un menú. Todo está conectado por una historia diseñada para mantener en vilo incluso a los aficionados más curtidos con significativos cambios y adiciones. Para los jugadores que disfrutaron: Final Fantasy XVI, Persona 5 Royal Género: JRPG / Acción
15.- Control
Esgrime siniestros poderes sobrenaturales en el papel del nuevo director de la Oficina Federal de Control, una enigmática organización gubernamental alojada dentro de un rascacielos que desafía las alturas. En la piel de la forastera Jesse Faden, intentarás purgar las oficinas centrales de la OFC del Siseo, una amenaza sobrenatural que convierte a los empleados en marionetas. Recorre espacios atmosféricos, lucha contra enemigos con tu Arma de Servicio cambiaformas y busca la verdad detrás de la desaparición del hermano de Jesse mientras exploras el alucinante agujero de conejo creado por Remedy Entertainment. Para los jugadores que disfrutaron: Alan Wake 2, SOMA Género: Terror / Un jugador
Cómo puedo disfrutar de los juegos de PlayStation Plus
Los videojuegos tienen diferentes clasificaciones y géneros.(Archivo Infobae/Agencias)
PlayStation Plus ofrece tres planes distintos para adaptarse a las necesidades de una amplia gama de jugadores. El primer plan, PlayStation Plus Essential, incluye acceso al multijugador en línea, dos juegos descargables mensuales y descuentos exclusivos en la PlayStation Store. Este plan básico permite a los usuarios disfrutar de una experiencia de juego en línea con sus amigos y aprovechar ofertas especiales.
El segundo plan, PlayStation Plus Extra, agrega aún más valor al incluir todas las ventajas del plan Essential, junto con acceso a un catálogo de hasta 400 juegos de PS4 y PS5 para descargar. Esta opción es ideal para aquellos que buscan una mayor variedad de títulos y una biblioteca más extensa para explorar sin restricciones adicionales.
Finalmente, el plan PlayStation Plus Premium ofrece la experiencia más completa. Incluye todas las características de los planes Essential y Extra, además de acceso a juegos adicionales de la biblioteca clásica de PlayStation, que abarca títulos de PS1, PS2 y PSP. También ofrece juego en la nube para juegos de PS3 y pruebas de juegos por tiempo limitado, permitiendo a los jugadores probar nuevos lanzamientos antes de decidir si quieren comprarlos.
09/10/2025 18:22 · Infobae.com
· Por Bárbara Villar
“La idea era apretar a un tipo, no lastimar a las chicas”: los nuevos datos del triple femicidio que dio Florencia
Florencia Ibáñez está presa en el penal de Magdalena
Florencia Ibáñez la noche del triple femicidio llegó a la zona de Florencio Varela en el Volkswagen Fox blanco que compartía con su tío y su amante, Alex. En realidad, Alex Roger Idone Castillo, quien permanece prófugo y tiene una captura internacional de Perú por haberlo encontrado con 51 kilos de cocaína. Ella, ante el fiscal Carlos Arribas, lo colocó en un rol central en el caso, dijo que fue la víctima de la mejicaneada de drogas que culminó en los crímenes.
“Alex me cuenta, después de todo, que la idea era apretar a un tipo, no lastimar a las tres chicas”, dijo sobre la noche del 19 de septiembre en que emboscaron, torturaron y asesinaron de Lara, Brenda y Morena.
Florencia ya había dicho ante el fiscal en su primera declaración que su tío Víctor Sotacuro Lázaro la había invitado a ella y a Alex a ir a buscar a un pasajero. Ahora, agregó: “En ese momento, no sabía a qué iban. Que después me entero, porque Alex me contó”.
¿Qué fue lo que le dijo su amante, según sus dichos de este jueves? Que “le robaron la droga a Alex y a la gente que le habían comprado”, que el viaje que realiza con su tío y su amante “era para recuperar” los estupefacientes del ahora prófugo: “Yo no lo sabía, pero era para eso”.
“Alex me cuenta, después de todo, que la idea era apretar a un tipo, no lastimar a las tres chicas”, sostuvo.
Noticia en desarrollo
Solana Sierra y Lourdes Carlé van por las semifinales del WTA 125 de Mallorca
Solana Sierra es una de las dos argentinas que participan del WTA 125 de Mallorca
Lourdes Carlé y Solana Sierra disputarán los cuartos de final del WTA 125 de Mallorca, certamen que se desarrolla sobre polvo de ladrillo en el Country Club de esa ciudad española. Las jugadoras argentinas alcanzaron dicha instancia tras superar sus respectivos partidos de octavos de final y este viernes buscarán el pase a semis ante rivales internacionales.
La marplatense, actual número 86 del ranking mundial, encabeza la lista como primera preclasificada y continúa sumando participación en torneos de nivel intermedio con el objetivo de mantenerse entre las cien mejores.
Carlé, octava cabeza de serie y ubicada en el puesto 132 del escalafón, busca esta semana su primer título del año. La deroense ya sabe lo que es triunfar en certámenes de esta categoría, después de haberse quedado en 2024 con el trofeo en el WTA 125 de La Bisbal D’Emporda.
Ambas jugadoras llegaron a los cuartos de final luego de victorias en los octavos que confirmaron su buen inicio de semana. Carlé superó a la italiana Nuria Brancaccio (158) en tres parciales y accedió a la siguiente instancia tras un partido que se extendió por más de dos horas. Sierra, por su parte, venció a la española Guiomar Maristany Zuleta de Reales (195) y aseguró su clasificación entre las ocho mejores del torneo.
En cuartos, Lourdes Carlé enfrentará a la serbia Teodora Kostovic (213) este viernes, a las 5 (hora argentina), en la cancha central del Mallorca Country Club. Será el primer enfrentamiento entre ambas en el circuito profesional. Su rival busca meterse en el Top 200 del ranking y llegó a la instancia tras superar las dos rondas de la qualy.
En el segundo turno de la jornada, aproximadamente a las 7 (hora argentina), Solana Sierra se medirá con la georgiana Ekaterine Gorgodze (171), en un encuentro que definirá a una de las semifinalistas del torneo. Ambas jugadoras ya se enfrentaron anteriormente en una ocasión: fue en el WTA 125 de Montevideo de 2023, con triunfo de la marplatense en octavos de final. La programación establece que el partido se disputará inmediatamente después del encuentro de Carlé.
Además, el torneo completo se puede seguir a través de la plataforma oficial de la WTA TV, que permite seguir todos los encuentros mediante un abono digital. Las presentaciones de Carlé y Sierra en los cuartos de final mantienen la presencia argentina en la parte definitoria del torneo mallorquín y van por la oportunidad de sumar puntos clave de cara al cierre de la temporada, y con la intención de iniciar 2026 con un lugar asegurado en el Abierto de Australia.
Gabriela Sabatini, embajadora del torneo
Una noticia que llamó la atención en la previa del inicio del certamen fue la incorporación de Gabriela Sabatini en condición de embajadora. La mejor tenista de la historia del país, campeona del US Open de 1990 y medallista olímpica en Seúl 1988, entre otras distinciones, acompaña a las jugadoras durante la vuelta del deporte blanco a la localidad.
“Estoy muy ilusionada de ser la embajadora del Mallorca Women’s Championships”, declaró. “Los torneos WTA 125 son una gran oportunidad para que las jóvenes promesas den pasos decisivos en su carrera, y me emociona ver tanto talento reunido aquí. Esta isla tiene un encanto especial, y es maravilloso que el tenis femenino regrese en un escenario tan privilegiado”, agregó la ex número tres del ranking. El domingo, Gaby entregará el premio a la campeona, con la ilusión de que sea a una compatriota suya.
09/10/2025 18:22 · Infobae.com
· Por Dylan Escobar Ruiz
Estudia con Amazon gratis y elimina la brecha digital: inteligencia artificial y computación en la nube
El plan de la compañía se suma a iniciativas similares en Argentina, Brasil y Panamá. (Foto: REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo)
Amazon Web Services (AWS) lanzó “Entrena Colombia” con el objetivo de formar a más de 500.000 personas en inteligencia artificial y computación en la nube antes de 2028. El programa gratuito, anunciado en el AWS Summit Bogotá 2025, apunta a cubrir la demanda de habilidades digitales y reducir la brecha de talento tecnológico en Colombia.
La propuesta de AWS está dirigida a estudiantes, profesionales, emprendedores y empresas de todos los sectores y tamaños, y de esta manera ayudar a impulsar la adopción tecnológica y fortalecer el ecosistema digital nacional.
Por qué AWS lanzó este programa gratuito en Colombia
Según un estudio de Accenture citado en el anuncio, la inteligencia artificial podría aportar hasta 88.000 millones de dólares al producto interno bruto de Colombia, mientras que en América Latina el impacto estimado superaría el 1 billón de dólares para 2038.
El impacto económico y operativo de estas herramientas es de millones de dólares. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Daniel Saldarriaga, Country Manager de AWS en Colombia, destacó la oportunidad que representa este programa para el país: “Nuestro país tiene el talento y una oportunidad única para convertirse en líder digital en América Latina en medio del avance de la transformación digital y la revolución promovida por nuevas tecnologías como la IA”.
Además, Saldarriaga dijo: “Esta iniciativa impulsa el acceso y desarrollo del conocimiento, las habilidades y aptitudes que hacen posible que más personas y empresas sean protagonistas del futuro digital que se está construyendo hoy”.
Cómo se puede acceder a este programa de capacitación gratuito
Los contenidos del programa estarán disponibles tanto en formato asincrónico como en vivo, a través de las plataformas de instituciones y empresas aliadas.
El programa ofrece formación en inteligencia artificial, computación en la nube y sostenibilidad, con módulos disponibles en formato asincrónico y en vivo. (Imagen ilustrativa Infobae)
Los módulos abarcarán desde fundamentos de inteligencia artificial y computación en la nube hasta transformación digital y otras competencias esenciales para el mercado laboral actual.
Una de las bases del programa será la sostenibilidad, con módulos técnicos y de negocio que abordarán la relación entre tecnología, economía y medio ambiente.
Los participantes recibirán formación de expertos que exploran cómo la innovación puede desarrollarse en armonía con la protección de la biodiversidad, un aspecto sobre todo relevante para Colombia ante los desafíos del cambio climático.
Qué importancia tiene este tipo de programas para los países
De acuerdo con datos de IDC, la brecha de profesionales en tecnología en América Latina podría alcanzar los 2,5 millones en 2026. Karla Wong, líder de Educación y Sector Público de AWS para el norte de América Latina, subrayó: “el sector tecnológico, el más dinámico de nuestra economía, demanda nuevas habilidades a un ritmo vertiginoso”.
Karla Wong, líder de Educación y Sector Público de AWS para el norte de América Latina, y Daniel Saldarriaga, Country Manager de AWS en Colombia durante su intervención en el Keynote principal. (Foto: Infobae)
Wong añadió: “buscamos democratizar el conocimiento digital sin barreras. Estamos creando un futuro donde estudiantes y profesionales de cada rincón del país tengan acceso igualitario a oportunidades de crecimiento tecnológico, porque el talento no distingue geografías ni orígenes”.
El programa integra cinco iniciativas de capacitación gratuita que la empresa ha implementado en el último año. Esta propuesta se suma a experiencias similares como AWS Entrena Argentina, AWS Entrena Brasil y Skilling Panamá, todas orientadas a enfrentar la urgente necesidad de talento especializado en la región.
Entre los aliados de la iniciativa se encuentran la Alcaldía de Bogotá, la Alcaldía de Cali, la Alcaldía de Medellín, FENALCO, Nequi, Ramo y Tigo.
Cómo abordan las compañías la formación interna en inteligencia artificial
La renovación de conocimientos es clave para la productividad de las organizaciones. (Imagen Ilustrativa Infobae)
La tendencia a formar talento en inteligencia artificial no solo se manifiesta en iniciativas globales como las de AWS, está en la apuesta de empresas colombianas por capacitar a sus propios grupos de trabajo.
Un caso que demuestra esto es el programa La AcademIA de Protección, que inició la formación de 200 colaboradores en el uso y la apropiación estratégica de la inteligencia artificial.
Esta propuesta, desarrollada junto con AWS y 3HTP Cloud Services, estructura el aprendizaje en tres niveles: fundamentos de IA, diseño y operación de soluciones, y liderazgo orientado al desarrollo de proyectos y mentoría.
09/10/2025 18:22 · Infobae.com
· Por Dylan Escobar Ruiz
AWS Summit Bogotá 2025: cómo la IA está revolucionando la Fórmula 1 en segundos
Cada inidviduo puede evaluar el nivel de dificultad del trayecto. (Foto: Infobae)
Infobae Tecno recorrió el AWS Summit Bogotá 2025, uno de los encuentros más populares de tecnología en la región, donde la innovación y las aplicaciones de la nube marcaron el pulso del evento.
Entre los múltiples stands y demostraciones, llamó la atención una propuesta que integraba inteligencia artificial (IA) y deportes de alta competencia: un sistema capaz de generar circuitos de Fórmula 1 personalizados en cuestión de segundos, listos para ser experimentados en un simulador de manejo profesional.
Como periodista participé de primera mano en esta experiencia interactiva, que combinaba el diseño de pistas con herramientas de IA generativa, análisis de datos en tiempo real y simulación de carrera.
Cómo funciona el generador de pistas de Fórmula 1 con inteligencia artificial
Aquí está el primer proceso para crear la pista sin mucho esfuerzo. (Foto: Infobae)
El sistema presentado por AWS integra el servicio Amazon Bedrock combinado con el modelo fundacional propio Amazon Nova. En la experiencia, se diseña una pista de carreras delineando la ruta con el dedo sobre una pantalla interactiva.
De acuerdo con lo explicado por Luis Caro, líder de inteligencia artificial para Amazon Web Services en Latinoamérica, la tecnología analiza las curvas, asigna nombres y adapta la información según la ciudad elegida por el usuario para el circuito deportivo.
El proceso incorpora la temperatura real de la ciudad, detectada en tiempo real, e integra esta variable para crear estrategias de carrera que incluyen sugerencias sobre tipos de neumáticos, número de ingresos a boxes y planes de parada.
Qué pasa luego de terminar de realizar la pista de Fórmula 1
El sistema ofrece un código QR para descargarlo en un dispositivo. (Foto: Infobae)
Cada vez que un usuario completa su diseño de pista, el modelo de inteligencia artificial asigna un nombre al circuito, elabora un póster interactivo y recopila pautas clave para la carrera generada.
El sistema no solo personaliza el nombre de cada curva, sino que ajusta el contenido visual y técnico según las condiciones meteorológicas de la ciudad elegida.
Además, el usuario recibe un código QR que permite descargar el póster y toda la información estratégica asociada a su pista, incluyendo variantes de neumáticos, posibles estrategias de boxes y detalles relevantes para la simulación.
Se pudo corroborar que el nivel de personalización eleva la experiencia, porque el sistema genera hasta cinco planes de parada diferentes, variando en función de la temperatura registrada en ese preciso instante.
Cómo fue la experiencia al conducir en el simulador
Es similar a la que experimentan los pilotos profesionales. (Imagen Ilustrativa Infobae)
El espacio digital reproduce con precisión la configuración de curvas, rectas y elevaciones determinadas por el usuario, incluyendo los tipo de neumáticos y estrategias sugeridas por la inteligencia artificial.
Asimismo, la conducción en el simulador mostró la capacidad del sistema para adaptar sus respuestas, conforme a las decisiones tomadas durante la carrera.
“Mientras se maneja, el sistema proporciona datos en tiempo real sobre las curvas, las estrategias de boxes y condiciones climáticas simuladas, ofreciendo una experiencia más dinámica y personalizada”, explicó Caro.
Cómo la tecnología de Amazon aporta a la Fórmula 1
Las herramientas avanzadas permoten analizar los millones de datos de estos vehículos. (Foto: REUTERS/Edgar Su)
La colaboración entre Fórmula 1 y Amazon Web Services es uno de los casos más avanzados de integración de análisis de datos en deportes profesionales de alta exigencia.
Según el ejecutivo, un monoplaza de Fórmula 1 tiene más de 300 sensores y produce alrededor de 1 millón de datos por segundo, los cuales son procesados en tiempo real por la infraestructura de AWS para ofrecer “insights” tanto a escuderías como a los fanáticos del deporte.
Esta infraestructura tecnológica permite a la dirección de carrera y a las escuadras, acelerar la toma de decisiones y mejorar la experiencia de la audiencia global.
Caro mencionó que la utilización de inteligencia artificial y análisis predictivo ha cambiado múltiples aspectos de la competencia oficial. La aplicación de estos datos posibilita identificar infracciones en milisegundos, planificar estrategias y optimizar la toma de decisiones tanto en pista como en la gestión de recursos.
Brutal pelea entre estudiantes de dos colegios secundarios en Mendoza: uno terminó en terapia intensiva
Batalla campal: brutales videos de enfrentamientos entre alumnos de colegios de Mendoza
Una brutal pelea entre estudiantes de dos colegios secundarios, que ocurrió en horas del mediodía de este miércoles en la Ciudad de Mendoza, terminó con un alumno internado en terapia intensiva. Las autoridades tratan de identificar los motivos del enfrentamiento.
De acuerdo a lo que se pudo reconstruir hasta el momento, todo comenzó pasadas las 13 horas del miércoles, cuando alumnos de la Escuela de Comercio Martín Zapata, dependiente de la Universidad Nacional de Cuyo, y del colegio Adolfo Pérez Esquivel, de gestión provincial, se encontraron en las inmediaciones del Parque Ecológico después de amenazas y agravios que empezaron en las redes sociales.
La situación se habría originado el martes tras un altercado previo, motivado, según las familias, “por una chica”. Ese día, las agresiones físicas comenzaron a la salida del colegio, pero el conflicto no terminó ahí.
Batalla campal: brutales videos de enfrentamientos entre alumnos de colegios de Mendoza
Según narró una madre testigo de los incidentes, el miércoles el grupo agresor regresó y esperó a los estudiantes en el parque: “Ayer volvieron en grupo y atacaron en el parque a todos los que salían con el uniforme”, afirmó. Los testimonios de algunos alumnos que fueron recabados por El Sol indicarían que las amenazas se extendieron a través de redes sociales, donde se habría convocado a jóvenes de otros establecimientos educativos para sumarse a los ataques. Uno de los padres agregó: “A algunos de los chicos los golpearon en el piso y robaron los celulares”.
Según las imágenes que se viralizaron en las últimas horas, dos grupos bastante nutridos de estudiantes comenzaron con la pelea. Hubo golpes de puño, patadas y golpizas de a grupos contra algunos que estaban en el piso.
El Colegio Martín Zapata de Mendoza
Como saldo del violento enfrentamiento, las autoridades registraron al menos tres heridos leves que tuvieron que ser atentados por los médicos con cortes. Uno de estos también sufrió el robo de su celular, según remarcaron fuentes policiales.
Además, hubo otro estudiante que sufrió un traumatismo de cráneo y tuvo que ser internado en el Hospital Español de Mendoza.
En un comunicado que se difundió en las últimas horas, desde el nosocomio señalaron que “el paciente fue asistido de inmediato por nuestro equipo médico y actualmente continúa en observación. Se encuentra lúcido y su estado general es estable. Permanecerá internado bajo la tutela y acompañamiento constante de sus padres, quienes están al tanto de su evolución”.
Y agregaron: “Se estima que al mediodía de hoy el paciente será trasladado a una habitación para continuar con su recuperación. Nuestro equipo médico y de enfermería sigue vigilando de cerca su evolución y brindando toda la atención necesaria”.
Batalla campal: brutales videos de enfrentamientos entre alumnos de colegios de Mendoza
En diálogo con El Sol, el papá de uno de los adolescentes señaló: "Mi hijo iba pasando circunstancialmente por la zona donde los dos colegios se juntaron para pelearse, iba camino a la parada del micro por Pedro Molina y quedó en el medio de la pelea. Le pegaron un piedrazo en la cabeza y tiene una fractura del parietal. Tuvo una hemorragia y por eso quedó en terapia toda la noche pero por control“.
Por su parte, desde la Dirección General de Escuelas confirmaron que la información sobre el hecho es parcial y surge principalmente del contacto entre la directora del colegio y la familia de uno de los alumnos afectados. El organismo precisó: “Se desconocen los motivos del enfrentamiento. Se van a considerar posibles sanciones, y también acciones con la otra escuela, que es de la Universidad Nacional de Cuyo”. Por el momento, la supervisora educativa convocó a los estudiantes involucrados junto a sus adultos responsables para esclarecer los hechos.
La Universidad Nacional de Cuyo informó, por su parte, que está recabando datos para establecer responsabilidades y definir las medidas que corresponden, en busca de evitar nuevas situaciones de violencia en el ámbito escolar.
La noble decisión de Nacho Russo, el hijo de Miguel, de cara al próximo partido de Tigre por el Torneo Clausura
La postura de Nacho Russo de cara al próximo partido de Tigre (@ignaciio_russo)
La muerte de Miguel Ángel Russo golpeó a todo el fútbol argentino y en La Bombonera se vivió una emocionante jornada en la que miles de aficionados y planteles profesionales se acercaron a despedirse del entrenador. Durante todo el día, luego de que se abrieran las puertas del hall principal, el entorno familiar del entrenador permaneció a su lado. Entre ellos estuvo Ignacio Russo, su hijo, que tomó una contundente decisión respecto al partido entre Tigre y Newell’s del sábado: viajará a Rosario para representar al Matador en un duelo vital del Torneo Clausura.
La noticia de la muerte de Miguel Russo movilizó a hinchas de numerosos clubes, quienes acudieron a La Bombonera para rendirle homenaje durante el velatorio. En ese contexto, Nacho Russo permaneció junto a su familia en el estadio de Boca Juniors durante toda la jornada, tras recibir autorización del club de Victoria para ausentarse de los entrenamientos. Incluso, la dirigencia de Tigre evaluó la posibilidad de que el futbolista no participara en el partido del fin de semana, pero finalmente el propio jugador optó por estar disponible para el cuerpo técnico.
Newell’s se puso a disposición del Matador. Incluso, el Ogro Fabbiani, DT de la Lepra, se comunicó con su par Diego Dabove para ver si estaban en condiciones de jugar el cotejo, en señal de respeto hacia la familia de Russo. No obstante, el club y el cuerpo técnico optaron por mantener el cronograma original. Y el punta estará con sus compañeros.
El itinerario de Nacho Russo para este compromiso es particular: permanecerá en Buenos Aires durante el día del velatorio y viajará a Rosario por su cuenta el mismo viernes, con el objetivo de representar y defender la camiseta de Tigre en un momento de profundo dolor personal.
El minuto de silencio que realizó el plantel de Tigre antes del entrenamiento
Durante el día, la institución subió un posteo a su cuenta oficial de X (antes Twitter) con el mensaje “Todo listo para viajar rumbo a Rosario”, algo que ratificó la postura del club. A su vez, antes del inicio de la práctica, el grupo le dedicó un minuto de silencio en honor al entrenador.
“Plantel, cuerpo técnico y staff del Club Atlético Tigre realizaron un minuto de silencio en homenaje a Miguel Ángel Russo. Un símbolo de nuestro fútbol, que deja una huella imborrable en la historia del deporte argentino”, detallaron en redes.
“El Club Atlético Tigre acompaña con profundo respeto y cariño a nuestro jugador Ignacio Russo ante el fallecimiento de su padre, Miguel Ángel Russo, una figura trascendental del fútbol argentino. Toda la Familia Matadora está junto a vos y tu familia en este difícil momento. Q.E.P.D. Miguel Ángel”, fue el mensaje del Matador minutos después de que se conoció la triste noticia de la muerte del entrenador.
El pésame de Tigre tras el fallecimiento de Russo
El encuentro entre Tigre y Newell’s, correspondiente a la 12ª fecha del Torneo Clausura, se disputará este viernes 10 de octubre a las 18.30 en el Estadio Marcelo Bielsa, conocido como el Coloso del Parque. Se prevé que durante el partido se realice un reconocimiento especial a Miguel Ángel Russo, más allá de su histórica identificación con Rosario Central.
Vale destacar que el cuadro dirigido por Diego Dabove, con 16 unidades, podría escalar a la cima de la zona A en caso de imponerse en el resultado. Además, Tigre podría acercarse a la pelea por el ingreso a la Copa Libertadores en la tabla anual: marcha sexto con 43 puntos. Por su parte, Newell’s llega después de una durísima caída por 5-0 contra Boca en La Bombonera, la cual profundizó su crisis deportiva e institucional.
A lo largo de su carrera profesional, Russo convirtió 34 goles en 153 partidos (@ignaciio_russo)
La trayectoria de Nacho Russo en el fútbol profesional comenzó en Gimnasia y Esgrima de Rosario, su primer club, y continuó en ADIUR, donde perfeccionó su técnica. En 2016, se incorporó a las divisiones inferiores de Rosario Central, institución en la que Miguel Ángel Russo dejó una huella imborrable como jugador y entrenador. El 4 de diciembre de 2020, Nacho Russo debutó oficialmente en la Primera División del Canalla durante un partido frente a Banfield por la Copa de la Liga Profesional, cumpliendo así el sueño de vestir la camiseta de su club de origen.
Tras sumar pocos minutos en el primer equipo, Russo fue cedido a préstamo a Chacarita Juniors en 2022, donde completó una temporada destacada en la Primera Nacional. Posteriormente, continuó su carrera en Patronato, equipo con el que disputó la final de la Supercopa Argentina 2022 ante Boca Juniors el 1º de marzo de 2023 en el estadio Madre de Ciudades de Santiago del Estero, partido que finalizó con victoria xeneize por 3 a 0.
En 2024, el delantero fue nuevamente cedido, esta vez a Instituto de Córdoba, y en 2025 se sumó a Tigre, donde alternó entre la titularidad y el banco de suplentes a lo largo del torneo. Pese a esto, es una pieza importante en el equipo de Diego Dabove, con el que marcó nueve goles en 32 partidos.
Gonzalo Belloso relató los últimos instantes de Russo junto a su familia y un sacerdote: “Encontró la paz en ese final, fue mágico”
Gonzalo Belloso, presidente de Rosario Central y amigo de Miguel Russo, habló de los últimos instantes del entrenador de Boca
La escena final de Miguel Ángel Russo estuvo marcada por una serenidad inesperada y una profunda carga simbólica, según el testimonio de Gonzalo Belloso, presidente de Rosario Central y amigo cercano del entrenador. En los últimos instantes de vida del técnico, la familia y los amigos más íntimos se reunieron en su departamento de Palermo, donde un sacerdote, convocado especialmente, ofreció una bendición. Belloso relató que, tras rezar el Padrenuestro y escuchar las palabras del sacerdote sobre el paso al cielo, Russo falleció en ese preciso momento, mientras sostenía la mano de su esposa. “Rezamos el padre nuestro, con su señora de la mano. Tiene un piso alto en Palermo. Y en ese mismo momento, cuando falleció, bajó el sol, fue como mágico: dijo, ‘hasta acá llegué’. Fue una escena muy fuerte y muy serena al mismo tiempo. Fue un tipo que siempre dio todo para los demás. Y, evidentemente, esas energías que necesitaba no se las guardó para él”, detalló en comunicación con varios medios, entre ellos Radio La Red y Radio Mitre.
El dirigente, que viajó desde Rosario a Buenos Aires para acompañar a Russo en sus últimos días, describió el ambiente de esos momentos finales como un círculo de afectos inquebrantable y un pedido especial del entrenador de Boca en sus últimos instantes: “Lo último que pidió fue un abrazo de su esposa Mónica, una gran compañera que nunca lo abandonó en los últimos 15 años de lucha. Estuvimos todo el tiempo en su casa, su señora, sus hijos, su representante, los amigos de toda la vida”, explicó Belloso, subrayando la presencia constante de quienes compartieron la vida y la carrera del entrenador.
La despedida de Russo no solo se vivió en la intimidad familiar, sino también en el ámbito público. Pese al deterioro de su salud, el entrenador pudo regresar recientemente al estadio de Rosario Central, donde recibió un homenaje de la hinchada y de la institución que lo considera un ídolo. Belloso interpretó ese momento como una suerte de despedida planeada: “Viendo todo esto, yo creo que Miguel la estaba planeando. Como él era, una persona muy organizada que sabía lo que quería hacer. Y se le dio la chance de venir a la cancha de Central, ya no en su mejor estado, pero tuvo un gran recibimiento de parte de la gente y le pudimos demostrar el camino. Murió en la cancha, como mueren los guerreros”.
Miguel Russo fue velado en el Hall Central de La Bombonera. Se acercaron hinchas de Boca y de otros clubes, como en esta imagen en la que se los ve a dos fanáticos de Estudiantes e Independiente (Fotografía: RS Fotos)
El presidente de Rosario Central remarcó que Russo mantuvo su compromiso profesional hasta el final. Según Belloso, el técnico “eligió dirigir hasta el último día de su vida”, a pesar de las dificultades físicas y de la información médica que solo compartía con su esposa Mónica. “Miguel no quería morir, quería vivir muy bien, él era una persona que siempre estaba pendiente de todo el mundo, gente de todo ámbito. Era muy cercano, con gente poderosísima y gente sumamente humilde. Y él siempre con una alegría, muy positivo, nunca encontraba problemas: siempre encontraba soluciones”.
La generosidad y la capacidad de Russo para forjar lazos personales trascendieron el fútbol. Belloso lo definió como “un tipo gaucho, de esas personas que si tenés un problema te escucha, te ayuda, te empuja y comparte su tiempo”. El dirigente recordó que Russo era conocido y querido en Rosario por su trato igualitario con todos, sin distinción de condición social: “En Rosario lo quieren todos porque ha sido muy generoso con los que tienen, con los que no tienen”. Y añadió que el entrenador tenía amigos en innumerables bares de la ciudad y que su vida social era intensa y activa, con rutinas que incluían cafés matutinos, almuerzos, golf y paseos en bicicleta por la costanera.
El respeto que Russo inspiraba se reflejó también en el reconocimiento de sus pares y rivales. Belloso destacó que, tras su fallecimiento, incluso River Plate envió una corona en señal de respeto, un gesto que, según el presidente de Central, ilustra la magnitud del legado de Russo en el fútbol argentino: “Esto es el fútbol argentino y por eso es tan grande. A pesar de nuestras diferencias y nuestras guerras en la cancha, afuera nos respetamos mucho, al menos los protagonistas”.
Miguel Russo fue homenajeado por Rosario Central en la última visita de Boca Juniors al Gigante de Arroyito (@rosariocentral)
En los días previos a su muerte, Russo continuó involucrado en las decisiones de Boca Juniors, aunque su estado de salud lo obligó a delegar funciones en su asistente, Claudio Úbeda. Belloso relató que, incluso en esos momentos, el entrenador seguía atento a los resultados de otros equipos y mantenía conversaciones con amigos y colegas sobre el fútbol y la vida cotidiana. “Miguel todo el día estaba lleno de energía, y de grandes cosas que veía. Él estaba en Central y estaba preocupado por cómo le iba a Estudiantes, y preocupado por cómo le iba a Lanús, y preocupado por cómo le iba a Boca... Preocupado siempre por toda la gente que quería”, describió.
El dirigente también compartió anécdotas de los últimos encuentros con Russo, como la conversación tras la victoria de Boca sobre Newell’s y el triunfo de Central ante River, momentos que, según Belloso, reflejaban la pasión y el humor intactos del entrenador. “Charlamos el primer día que vine, que ellos (Boca) le habían ganado a Newell’s. ‘Qué baile’, le dije. ‘Baile’, me dijo. Estaba mal todavía, estaba medio dormido, le dije si había visto algo de nosotros que le habíamos ganado a River y me dijo ‘muy bien’”, recordó.
La personalidad de Russo, definida por su generosidad y su entrega, fue resaltada por el presidente de Rosario Central en cada intervención pública. “Fue un tipo que siempre dio todo para los demás. Y, evidentemente, esas energías que necesitaba, no se las guardó para él”, afirmó Belloso. El presidente de Central concluyó que Russo “de alguna manera encontró paz en ese final”, rodeado de afectos y con la satisfacción de haber vivido según sus propios valores. “No sé cómo nos vamos a morir nosotros, pero el día que me pase me gustaría irme con el respeto que consiguió él”, expresó.
La muerte de Miguel Ángel Russo a los 69 años deja una huella profunda en el fútbol argentino, no solo por su trayectoria como entrenador de clubes como Boca Juniors, San Lorenzo, Racing y Lanús, sino por el testimonio unánime de quienes lo conocieron: un hombre que eligió vivir y despedirse rodeado de los suyos, con la dignidad y el afecto que supo cosechar a lo largo de toda su vida.
09/10/2025 18:20 · Infobae.com
· Por Sindy Valbuena Larrota
Revolut obtiene luz verde para operar como banco en Colombia: le llegó competencia a Nu y Rappi
Revolut obtiene autorización para constituir banco en Colombia y avanza en su expansión en América Latina.
El proceso de expansión de Revolut en América Latina ha dado un paso decisivo con la obtención de la autorización para constituir Revolut Bank Colombia S.A. por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia, lo que marca el inicio formal de su establecimiento como banco regulado en el país y como un nuevo competidor en el mundo fintech colombiano donde hay dos actores claves, Nu y Rappi.
Este avance, anunciado el 9 de octubre de 2025, representa el primero de dos hitos regulatorios necesarios para operar plenamente como entidad bancaria en Colombia y anticipa el lanzamiento de una oferta de productos financieros digitales en 2026.
La autorización concedida por la Superintendencia permite a Revolut iniciar la construcción de su infraestructura y operaciones bancarias en territorio colombiano. El siguiente paso en el proceso regulatorio será la obtención de la licencia de funcionamiento, requisito indispensable para comenzar a operar formalmente como banco.
La fintech británica proyecta lanzar productos financieros digitales en Colombia en 2026 tras inversión inicial de 146.000 millones de pesos. (Imagen Ilustrativa Infobae)
La compañía ha proyectado el despliegue de un portafolio de servicios que incluirá cuentas de ahorro, transferencias internacionales instantáneas y gratuitas entre clientes de Revolut y tarjetas de crédito, entre otros productos, todos diseñados específicamente para el mercado colombiano y respaldados por la experiencia acumulada en 39 mercados internacionales.
Para respaldar su entrada y crecimiento inicial en Colombia, Revolut ha comprometido una inversión de 146.000 millones de pesos colombianos (aproximadamente £28 millones/32 millones de euros), una cifra que deja ver la apuesta a largo plazo de la fintech por el desarrollo del sector financiero local. Este capital inicial financiará tanto la constitución de la entidad como la preparación operativa previa al lanzamiento comercial.
Diego Caicedo, CEO de Revolut Bank Colombia, afirmó: “esta aprobación representa un paso significativo hacia la transformación del panorama financiero en Colombia. Esperamos colaborar con actores locales y contribuir al desarrollo de un ecosistema financiero más inclusivo y tecnológicamente avanzado en el país, trayendo un nuevo estándar en la banca digital”.
La estrategia de Revolut en Colombia incluye cuentas de ahorro, transferencias internacionales y tarjetas de crédito adaptadas al mercado local. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Por su parte, Carlos Urrutia, gerente de Expansión Internacional de Revolut, habló del impacto regional de la autorización: “recibir la autorización de constitución bancaria en Colombia es un logro fundamental para Revolut en América Latina y un testimonio de nuestro compromiso de expandir nuestra presencia global. Además, es una demostración de nuestra confianza y compromiso con Colombia y la región”. Urrutia añadió que la licencia permitirá ofrecer a los consumidores y empresas colombianas soluciones financieras innovadoras, transparentes y flexibles que realmente los empoderen con un mayor control sobre su dinero.
La estrategia de Revolut en Colombia se enmarca en su objetivo global de posicionarse entre las tres principales aplicaciones financieras en cada mercado donde opera. Actualmente, la fintech cuenta con más de 65 millones de clientes y presencia en la Unión Europea, Reino Unido, Australia, Japón, Nueva Zelanda, Singapur, Estados Unidos e India.
En América Latina, tras su desembarco en Brasil en mayo de 2023, la compañía ha anunciado planes para iniciar operaciones en Argentina y se prepara para ingresar al mercado mexicano tras obtener la licencia bancaria correspondiente en 2024.
Revolut ya opera en 39 mercados internacionales y planea expandirse en América Latina tras su llegada a Brasil y próximos lanzamientos en Argentina y México. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Desde su fundación en 2015 en el Reino Unido, Revolut ha evolucionado de una plataforma de transferencias de dinero e intercambio a una empresa que procesa más de mil millones de transacciones mensuales a través de una amplia gama de productos innovadores. Sus cuentas personales y comerciales buscan ofrecer a los usuarios un mayor control sobre sus finanzas y facilitar la conexión global entre personas.
En el caso colombiano, las operaciones serán gestionadas por la subsidiaria local Revolut Bank Colombia S.A., que actualmente se encuentra en fase de autorización tras recibir la licencia de constitución. Esta etapa preoperativa, habitual en el proceso regulatorio de nuevos bancos en Colombia, permite completar la preparación operativa antes del lanzamiento comercial. Los detalles sobre la oferta de productos y los plazos definitivos de lanzamiento se comunicarán oportunamente.
09/10/2025 18:09 · Infobae.com
· Por Federico Cristofanelli
Crónica del último adiós a Miguel Ángel Russo: lo que no se vio entre la multitud que lo despidió en la Bombonera
Fotografía: Adrián Escandar
Fue una jornada poco habitual. Desde muy temprano, en los alrededores de la Bombonera, se empezó a reunir mayor cantidad de gente de lo normal. Siempre hay contingentes de turistas que incluso pasean por los alrededores del estadio Alberto J. Armando con un guía turístico, pero esta vez los detalles de la historia de Boca tenían un eco extraño. Los primeros minutos de la mañana fueron casi de un silencio respetuoso, sepulcral. De a poco empezaron a llegar las coronas dedicadas que fueron apostadas sobre la histórica Puerta 3, por donde el público en general hizo su ingreso y egreso. El vallado se extendió a lo largo de la calle Brandsen y se ubicó en paralelo a la cancha también por Dr. del Valle Iberlucea.
“No hay placer más grande que ser hincha de Boca. Gracias Miguelo, QEPD. Nunca te olvidaré”, es el mensaje escrito sobre dos piezas de cartón y que lleva puesta una gorra con el escudo de Boca y una bandera con los colores del club colgada en el cuello como capa de superhéroe. Lentamente, el público se va ubicando a la espera de la apertura de puertas, que estaba anunciada para las 10 de la mañana y se posterga porque es turno del momento íntimo para el plantel, cuerpo técnico y dirigentes de Boca con los familiares e íntimos de Miguel. Entre mucho azul y oro, asoman las primeras camisetas de otros equipos: Estudiantes de La Plata, Rosario Central y San Lorenzo. Más tarde aparecerían las de Lanús, Millonarios de Colombia, Independiente y hasta River, representado por un muchacho que se calzó la 10 de Juanfer Quintero y le rindió homenaje al DT boquense que, según reveló, luchó con una enfermedad similar a la de su padre. Muchos salen quebrados, les es imposible contener las lágrimas.
La corona de flores que envió River Plate a la Bombonera (Fotografía: RS Fotos)
Las coronas siguen llegando y son ubicadas a los costados de la puerta de ingreso. Entre ellas, se distingue una con flores azules y amarillas que está firmada por el Club Atlético River Plate. Al estar tan lejos de la vista de todos, casi pasa desapercibido. Solamente por medio del zoom de una cámara se pudo constatar la señal de respeto del rival de toda la vida en un momento tan doloroso. Al lado hay otros ramos de flores dedicados por Rosario Central, la familia de Gonzalo Belloso (presidente canalla), la Mutual de ex jugadores del CABJ, la comisión directiva de Cerro Porteño de Paraguay, agrupaciones de Boca, la intendencia de Lanús y del presidente de la Asociación Paraguaya de Fútbol. Más tarde, aparecería la del representante Christian Bragarnik.
Para hacer más llevadera la espera, cuando ya pasaron las 11 de la mañana, algunos hinchas cantan: “Olé, olé, olé, olé, Russo, Russo...”. Recién a las 11:30 la seguridad privada que lidera la fila de gente advierte que está prohibido el uso de cámaras y teléfonos celulares dentro del hall central de la puerta 3, que ya tiene su persiana levantada. Allí asoman tres pantallas verticales en las que se ven distintas imágenes de Miguel durante sus ciclos en Boca. Por decisión familiar, Russo fue velado a cajón abierto. Y cubierto por las camisetas de los clubes con los que más se identificó. Boca, Central y Estudiantes fueron las principales. Pero también había otras ofrendas de equipos que guardan lindos recuerdos suyos.
Un hincha llora junto a una dedicatoria en honor a Miguel Russo (REUTERS/Matias Baglietto)
Internamente el hall también está vallado y dividido en dos: una parte destinada al circuito de entrada y salida para la gente y, del otro lado, un sector VIP destinado a su círculo íntimo y los planteles profesionales que circularon durante todo el día (Boca, Barracas Central, San Lorenzo y Rosario Central). Una vez que el público en general comenzó a entrar, los futbolistas de Boca Juniors se retiraron por el estacionamiento que da a la calle Irala. Estuvieron todos, desde Chiquito Romero hasta Tomás Belmonte y Alan Velasco, que acudió con una férula en una pierna por una lesión de rodilla que posiblemente lo aleje de las canchas hasta 2026.
Por lo bajo, alguno se queja porque lee en redes sociales que Leandro Paredes tomó la decisión de no volver de la gira con la selección argentina en Estados Unidos para despedir a Miguel. Cuestiones de logística y tiempos hacían imposible que llegara en tiempo y forma independientemente del permiso del cuerpo técnico de Lionel Scaloni. A su forma, el capitán de Boca marcó su presencia a la distancia y le hizo sentir a la familia su presencia. Además, juró honrar el vestuario que seguramente liderará de ahora en más.
Bien temprano también llegaron dirigentes de distintas instituciones del fútbol argentino: Racing, Argentinos Juniors, el Pincha y Vélez, con un Raúl Gámez todavía convaleciente por haberse sometido a una operación en la que le colocaron cuatro stents. Pese a alguna rencilla del pasado entre Miguelo y el Fortín, fue momento de reconocer. Incluso el entrenador de la Reserva de los de Liniers, Marcelo Bravo, quien fue figura del equipo de Russo que ganó el Clausura 2005, no faltó a la cita. Puertas afuera, se desactivó otro rumor: la supuesta postergación de Newell’s-Tigre, partido que se disputará mañana a partir de las 18:30 en Rosario como estaba previsto. Y es que además de la presencia de Ignacio Russo, hijo de Miguel, que estuvo puertas adentro con la familia y no viajó con la delegación del Matador, los dos técnicos de los equipos implicados fueron marcados en la vida por Miguel, Cristian Fabbiani y Diego Dabove. Finalmente se resolvió que la Lepra y Tigre chocarán mañana en el Coloso y su hijo Nacho viajará mañana para sumarse al plantel de Victoria.
Riquelme llegó en horas del mediodía y acompañó a la familia de Miguel (RS Fotos)
En horas del mediodía, se colgaron dos banderas: “Jugador N° 12″ y “De Boca hasta la muerte”. Arribó Juan Román Riquelme, Marcelo Delgado, la mesa chica de la junta directiva de Boca y los ex integrantes del Consejo de Fútbol, Chicho Serna y Raúl Cascini. También lo hicieron representantes de Central: Gonzalo Belloso, su esposa y vicepresidenta Carolina Cristinziano, Kily González (hoy DT de Platense) y Hernán Rifle Castellano, entre otros. Al rato, llegaría el plantel desde Rosario encabezado por Ángel Di María, quien no llegó a ser dirigido en su retorno al Canalla, pero sí le reconoció públicamente todo lo que le había dado al club de sus amores.
La procesión a lo largo del jueves fue interminable. De público común y de referentes del fútbol. No faltaron ni siquiera Jorge Brito e Ignacio Villarroel, mandatarios riverplatenses que se cruzaron de vereda por un rato para enaltecer al fútbol argentino. Hubo minutos de silencio en varios entrenamientos. Había sucedido lo mismo en el vespertino que afrontó ayer la selección argentina en Miami. Hasta Lionel Messi se expresó en las redes sociales para reconocer a un hombre que -literalmente- dio la vida por el fútbol. Se fue cargado de pasión, se fue reconocido por el pueblo futbolero y acompañado de un círculo íntimo que respetó su decisión de dar el último suspiro como DT de un equipo. De elite. Compitiendo. Dando batalla en el campo y fuera de él.
Miguel Russo así lo quiso. Irse en actividad, irse feliz, irse reconocido, irse vigente. Riquelme le abrió las puertas y le cumplió el último deseo que tenía dentro del fútbol. En Boca, el último entrenador que ganó la Libertadores, se ganó el cielo azul y oro.
Panamericana: un auto se incrustó debajo de un camión y un bombero resultó herido durante el operativo de rescate
Siniestro en Panamericana: un auto terminó incrustado debajo de un camión y un socorrista resultó herido por un accidente durante el operativo
Un violento accidente tuvo lugar en la autopista Panamericana, cerca del puente de la avenida De los Lagos, en el límite entre Ingeniero Maschwitz y Belén de Escobar, donde un Fiat Mobi impactó contra un camión Scania T113 con acoplado detenido sobre la banquina, quedando completamente incrustado debajo de la estructura de carga.
El impactante siniestro ocurrió este jueves durante el mediodía, a la altura del kilómetro 45,5 de la autopista. Tras un fuerte operativo que se desplegó en la zona, se paralizó la circulación en el sentido a CABA y generó un operativo de emergencia de grandes dimensiones.
El impacto fue tan severo que el automóvil quedó destruido y de las 3 personas que viajaban en el vehículo, dos quedaron atrapados en el habitáculo ya deformado. La intensidad del choque y el estado en el que quedó el vehículo obligó a los bomberos voluntarios de Escobar a recurrir a herramientas hidráulicas especiales para poder cortar la carrocería y liberar a las víctimas, en un procedimiento que se extendió durante más de una hora.
Personal del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) aguardó el momento de asistir a los heridos para luego trasladarlos a un nosocomio, con heridas graves.
Aún no se pudieron determinar las causas exactas del accidente. Sin embargo, las primeras versiones, según medios locales, indican que el conductor del camión, había estacionado en la banquina debido a problemas técnicos, situación que dejó al vehículo detenido a un costado de la autopista antes de ser embestido por el coche.
El accidente paralizó la autopista y requirió un operativo de rescate con herramientas hidráulicas especiales (El Día de Escobar)
El siniestro habría involucrado también a un segundo camión, según le indicaron a Infobae, aunque el énfasis estuvo puesto en el Fiat Mobi que quedó debajo del acoplado. No se registraron fallecidos a pesar del nivel del accidente.
Además, en medio de las tareas de rescate, un socorrista sufrió una herida en la cabeza provocada por el desprendimiento de un expansor hidráulico, utilizado por Bomberos para separar los hierros retorcidos y poder acceder a los ocupantes atrapados, explicó Alejandro Ramos en TN.
Luego, Damián González, un bombero que trabaja en la zona de Escobar, dio más detalles a la señal televisiva sobre la herramienta usada. “En este caso se usaron minicojines, son como una especie de colchones inflables chicos. Tienen una gran particularidad de levantamiento de carga. Están desarrollados específicamente para esto. En este caso no explotó. Fue que, al ser una carga suspendida y la inestabilidad de la situación, empujó hacia afuera uno de los tacos que le hacía de asiento y le pegó a la persona”, contó.
La Policía Bonaerense, en conjunto con móviles municipales y Defensa Civil, instrumentó un sumario por “lesiones culposas,” que quedó a disposición de la UFI N°5 del Departamento Judicial Zárate-Campana, indicaron medios locales.
Durante el operativo, los equipos de emergencia trabajaron sobre dos carriles -el lento y el central-, lo que produjo obstrucciones y demoras considerables en el tránsito en dirección a la Ciudad de Buenos Aires, afectando también la mano hacia Provincia debido a la congestión y la curiosidad de automovilistas.
Pero no fue la única colisión que ocurrió en Panamericana durante la jornada del jueves. También en el ramal Campana, a unos 3 kilómetros del accidente relatado, se dio otro choque.
Otro incidente en el ramal Campana de la autopista Panamericana
En esta ocasión, se vieron involucrados un colectivo escolar y un camión. El impacto se produjo en sentido al norte sobre el kilómetro 42. Según supo Infobae, una sola persona resultó herida y también fue trasladada.
Por este incidente se solicitó realizar tareas de peritaje, por lo que se desplegó otro operativo que congestionó aún más a la autopista. Según le confirmaron a este medio, en ambos casos la situación se normalizaría en las próximas horas.
A fines del mes pasado, la Panamericana también había sido escenario de otro accidente de gran impacto: un camión se prendió fuego cuando circulaba en sentido a CABA, a la altura del kilómetro 32 del Acceso Norte.
El vehículo involucrado en el incidente llevaba una carga de pollos congelados. No se reportaron heridos. El siniestro obligó a reducir uno de los carriles, provocando demoras considerables en la circulación, especialmente en los ramales Pilar y Escobar.
La razón por la que suspendieron la ejecución de un condenado en Texas por la muerte de su hija
Suspendieron la ejecución de Robert Roberson por el asesinato de su hija. Foto: AP Photo/Annie Mulligan.
La Corte de Apelaciones Penales de Texas acaba de dar un giro dramático en una causa con pena de muerte. Concedió una moción de emergencia que frena la ejecución de Robert Roberson , el hombre sentenciado por la muerte de su hija Nikki, de tan solo dos años. La decisión, que se conoció este jueves, puso en pausa una sentencia que se iba a cumplir el próximo 16 de octubre.
El caso de Roberson, de 58 años, podría haber marcado un precedente sombrío: la primera ejecución en Estados Unidos directamente relacionada con una condena que se basa en el controvertido diagnóstico de “ síndrome del bebé sacudido ”. La decisión judicial deja la pena capital en una situación indefinida.
Roberson recibió la sentencia en 2003 por el fallecimiento de Nikki, que ocurrió en su residencia del este de Texas un año antes. Desde entonces, el caso generó una intensa batalla legal que ahora culmina con el reclamo de la defensa: la inocencia de su cliente es demostrable con los avances médicos actuales.
Su ejecución estaba pautada para el 16 de octubre. Foto: AP Photo/Annie Mulligan.
Los abogados presentaron un recurso judicial que afirma la invalidez de las pruebas de culpabilidad originales, tesis que ahora recibe el respaldo de un consenso científico en evolución. Piden la suspensión definitiva de la pena de muerte y la realización de un nuevo juicio.
El equipo legal subraya que la base científica utilizada en el juicio para condenar a su cliente ha sido desacreditada con el paso del tiempo. Argumentan que el diagnóstico de “síndrome del bebé sacudido ” carece hoy de la validez que tenía hace dos décadas. Las interpretaciones médicas actuales explican y consideran la posibilidad de que otros factores de salud o causas naturales hayan influido en la trágica muerte de Nikki, lo que siembra una duda razonable sobre la culpabilidad.
Su hija de 2 años murió en 2003. Foto: AP Photo/Annie Mulligan.
El jurado que condenó a Roberson jamás recibió información crucial sobre la historia clínica de la niña. Según se sabe ahora, Nikki visitó hospitales más de 40 veces desde su nacimiento . Dos días antes de morir, presentó fiebre alta de más de 40 grados. Además, recibió Phenergan, un medicamento que la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) años después catalogó de peligroso para menores.
El relato que Roberson dio a la policía se mantuvo invariable: se durmió con Nikki, despertó al oír un ruido y la encontró en el suelo, inconsciente. Sin embargo, su aparente falta de emoción ante la tragedia levantó la sospecha de las autoridades, lo que culminó con su arresto por asesinato capital tres días después.
El detective a cargo, Brian Wharton, reconoció no tener información sobre la historia clínica de la niña. Tampoco supo en ese momento del diagnóstico de autismo de Roberson, el cual recién se formalizó en 2018.
Su defensa argumentó que la evidencia científica no era suficiente. Foto: AP Photo/Annie Mulligan.
La suspensión de la sentencia choca de frente con la postura del actual fiscal general de Texas, Ken Paxton , ya que el funcionario insiste en que Roberson golpeó fatalmente a su hija. Mediante publicaciones en redes sociales, Paxton aseguró la existencia de pruebas contundentes de culpabilidad y prometió que el estado buscará de inmediato una nueva fecha para cumplir la sentencia de muerte, a pesar del freno judicial.
La crisis del Plan Milei muestra que en el mundo hoy paga la afinidad política
Donald Trump y Javier Milei
Este viernes el Presidente Javier Milei hará un anuncio de una inversión millonaria que involucra a una de las empresas más grandes del mundo en uno de los sectores más dinámicos de la economía global. Y ayer el Tesoro de Estados Unidos brindó un apoyo inédito comprando pesos argentinos para evitar que el dólar en nuestro país llegara al techo de la banda. Desde 1996 Estados Unidos solo intervino tres veces en los mercados cambiarios de otros lugares (compró yenes en 1998, euros en septiembre de 2000 y vendió yenes en marzo de 2011). La de ayer fue la cuarta vez.
Tanto el anuncio de inversión que hará hoy Milei como la compra de pesos por parte del Tesoro de EE.UU., tienen una sola explicación: la afinidad política entre Donald Trump y Javier Milei . Ambos volverán a verse la semana próxima en Washington.
La potencia de esta acción política no pasa desapercibida ni entre los economistas.
Ayer, en un acto de celebración del think tank Cedes por sus 50 años y que reunió a economistas de vastísima trayectoria con miradas diferentes -Miguel Angel Broda, Roberto Lavagna, Martín Lousteau, Bernardo Kosacoff, Enrique Szewach, José María Fanelli, Gustavo Cañonero, Pablo Gerchunoff, Andrés López, Federico Poli, entre otros, además de los anfitriones Roberto Frenkel y Martín Rapetti-, la mayoría de los presentes no salía de su asombro por la noticia que había dado Scott Bessent . Coincidían en que puede traer la calma que le ha sido esquiva al Gobierno desde la salida del cepo en abril.
El apoyo del Tesoro fue tan contundente que muchos de los economistas ayer allí se permitían dudar de que incluso, después de las elecciones, el régimen cambiario sea de flotación, es decir, que el dólar cotice por la oferta y demanda. “Eso no va a pasar” , decía un economista ortodoxo que hacía de visitante en la catedral de la heterodoxia macroeconómica argentina. “Cambiarán las bandas, pero no habrá flotación”.
Bessent escribió ayer que el actual sistema cambiario “sigue siendo adecuado para su propósito” . Esto quizá no exime que haya modificaciones en el dólar más temprano que tarde pero está claro que Estados Unidos apoya a que no haya cambios abruptos o traumáticos que pudieran jugar en contra de la experiencia Milei y que la solución no implica un movimiento brusco. “En este contexto las bandas son un tema de segundo orden”, tuiteó ayer Pablo Guidotti. “Esto es un game changer” .
Los economistas se quedan sin argumentos en contextos así. Tanto en las palabras de Bessent como en las decisiones de inversión, lo que se ve es más un apoyo de Estados Unidos como recompensa a las políticas existentes de Milei que una línea de emergencia que le dé tiempo al Gobierno para corregir de inmediato los errores que llevó a que la economía se enfriara como lo hizo en el segundo trimestre. Quizás en todo caso, la calibración del atraso cambiario o la política monetaria quede en el ámbito de la discusión con el FMI.
Hoy pesan más las afinidades políticas a la hora de comerciar y prestar asistencia que la cercanía geográfica entre países. La Argentina de Milei ofrece a Estados Unidos un ecosistema con cuatro sectores clave en un mismo territorio: alimentos, energía, minería y servicios basados en conocimiento. Pero como no tiene ni los recursos ni la estabilidad macroeconómica para explotarlos y desarrollar su economía alrededor de ellos, China y Estados Unidos estén interesados en desembarcar y ofrecer todo lo que la Argentina no puede conseguir por sí misma.
La globalización sigue en marcha, solamente que en medio de una guerra fría entre Estados Unidos y China y de la que Argentina ahora parecería ser parte porque ayer Bessent dijo en la cadena Fox que Milei “está decidido a sacar a China de la Argentina”.
En todo caso, como dice el ex ministro de Producción Dante Sica, “ hay desacoples a nivel mundial, pero la integración y el comercio siguen. Ahora lo que pesa es la identificación política”.
La demanda no es por el comercio sino por los recursos estratégicos y evitar que esos mismos no queden en manos del adversario.
Lo peor de estos momentos de inestabilidad macroeconómica como el que atraviesa la Argentina es que suelen adoptarse decisiones que a mediano plazo implican pagar un costo que en lo inmediato resulta difícil de vislumbrar porque se confunden muchas veces con beneficios a corto plazo. Por ejemplo la convertibilidad de Carlos Menem. ¿Con qué estabilizará Milei? ¿Un nuevo Plan Brady?
Las consecuencias de todo esto son aún difíciles de ver. El único objetivo de Milei sigue siendo controlar la inflación y está dispuesto a que EE.UU. lo ayude con eso.
Leandro Paredes y la decisión de no viajar para el velatorio de Russo: “Miguel hubiese querido que lo represente jugando al fútbol”
Leandro Paredes se despidió de Miguel Ángel Russo desde la concentración de Argentina, en Estados Unidos.
En la previa del amistoso entre la Selección y Venezuela en Miami, Leandro Paredes tomó la palabra para hablar de Miguel Ángel Russo , quien fue velado este jueves en la Bombonera. Visiblemente golpeado, el volante de Boca recordó al DT y le dedicó unas lindas palabras desde la concentración.
"Fue una noticia dura, muy triste. Fue en el medio del entrenamiento y la reflexión es ver como la gente fue a despedirlo, es algo espectacular" , comenzó indicando. Es así que además recalcó que "estuve toda la semana pendiente de cómo estuvo Miguel", en contacto "con Román y mis compañeros. Lo seguí desde el primer momento" . A eso agregó que "me quedo con todo de él. El legado, la huella que el tiempo no borrará. Se ganó el respeto de todo el mundo, que es lo más difícil de este ambiente. Solo tengo palabras de agradecimiento, me llevo todo lo que logró por el futbol y lo que hizo por el futbol argentino".
A su vez dio detalles de cómo se enteró de su partida: "La noticia me la comunicó Chiqui Tapia. Lo habían llamado y me lo dijo. Fue una situación difícil porque estábamos en medio de un entrenamiento y el dolor es muy grande". Por otro lado, explicó el porqué de su ausencia al velorio de Miguelo: "Quería estar cerca y me puse a disposición al momento de la noticia. No viajé porque el cuerpo técnico (de Russo) me dijo que Miguel hubiese querido que me quede acá, que siga jugando al fútbol".
Por otro lado, dio detalles de lo bien que le hacía mantenerse activo en medio de su dura lucha contra la enfermedad: "Me llevo muchas cosas de él. Hablábamos de todo y él siempre me decía que mientras esté en la Bombonera iba a estar bien. La pasión con la que vivió el fútbol y el estar en nuestro club es algo grandioso. Ver la pasión con la que vivía el futbol y el estar con el club es algo que me llevo para siempre" . Es por eso que a pesar de que "la gente le recomendaba quedarse en casa, él se enojaba" porque "lo que le daba fuerza era quedarse en el club y seguir con el fútbol", cerró.
Lucio, el hijo de José María Muscari, debutó como modelo: todas las fotos
Lucio, el hijo de José María Muscari, debutó como modelo: todas las fotos | Foto: Instagram
La vida de José María Muscari cambió radicalmente en 2023 al cumplir uno de sus sueños más anhelados: convertirse en padre al adoptar a Lucio, quien en aquél entonces, tenía 15 años. Hoy, siete meses después de que el adolescente cumpliera 17 , sorprendió al mostrar su faceta como modelo en redes sociales , dejando atrás su habitual perfil reservado.
Aunque suele ser el director teatral quien comparte los momentos más especiales de su vida familiar junto al menor, esta vez el protagonismo fue para Lucio quien, con apenas dos publicaciones y más de 58 mil seguidores en Instagram (@uciogzalez_ofc) , subió una serie de postales que se tomó en su primera sesión profesional , en la que posó con naturalidad y estilo frente a cámara.
" Por primera vez me animé a una sesión profesional de fotos con @lissandrokaell y la produjo @wcristianmorales. Obvio gracias a mi padre @josemariamuscari", escribió el adolescente en el epígrafe del posteo que estuvo acompañado por una imagen donde se lo puede ver posando de costado con la cabeza cabizbaja.
El look elegido refleja un estilo casual e informal, compuesto por un jean recto en tono gris oscuro, una campera de cuero negra ajustada al cuerpo y unos lentes de sol rectangulares que completan el conjunto con un toque moderno.
Lucio, el hijo de José María Muscari, debutó como modelo y compartió la sesión en redes sociales. | Foto: Instagram
Lucio también expresó lo importante que fue para él animarse a dar este paso y protagonizar la producción fotográfica.
"En mi vida nunca me gustó sacarme fotos pero quise probar como quedaba y me encantó" , reconoció.
De esta manera, en una segunda publicación, el hijo de José María Muscari sumó otras dos imágenes de la producción, posando en un plano medio corto. "Un poco más de la sesión de fotos", deslizó.
Lucio, el hijo de José María Muscari, develó cómo se sintió al protagonizar su primera sesión fotográfica. | Foto: Instagram
A diferencia de la primera postal, esta vez, el adolescente lució una camisa blanca abierta que dejaba entrever una llamativa cadena dorada y un arete en forma de cruz del mismo tono, aportando un toque de brillo y osadía.
Por su parte, José María Muscari no escatimó en elogios y dejó en evidencia el enorme orgullo que siente por él.
"Excelente foto hijo, alta onda ese look" y "La rompes hijos" fueron dos de los comentarios que dejó en los posteos que realizó Lucio en la red social.
Lucio, el hijo de José María Muscari, compartió su primer sesión fotográfica en redes sociales. | Foto: Instagram
Por otro lado, una de las más recientes experiencias que el director teatral compartió junto a su hijo de 17 años, fue al volante del primer auto que consiguió tras aprobar su examen de manejo y conseguir el registro .
Fiel a su estilo, José María Muscari estrenó el vehículo en compañía de Lucio y no dudó en documentar la experiencia en redes sociales.
Antes de arrancar, el director le preguntó si estaba nervioso, a lo que el joven le contestó, sincero: " Con vos manejando, no sé".
" Ya tenemos nuestro auto, nuevo bloqueo destrabado, tengo auto, soy conductor, con mi hijo ", deslizó el director de teatro a continuación, visiblemente contento.
José María Muscari compró su primer auto. Foto: Instagram
Así, en la siguiente historia, José María Muscari registró el momento en que Lucio tomó el volante, cumpliendo su parte del trato entre padre e hijo, según contó el creador de SEX: "Ahora, roles invertidos. Ahora maneja el capo porque ese fue nuestro arreglo , que el día que sacáramos el auto de la concesionaria, mitad de viaje manejaba yo y mitad, el señor ".
" Él maneja mejor que yo, 17 pirulos y maneja mejor que este viejo de 48 , quién lo va a estacionar después, eso es otro tema", confesó José María, con humor.
Muscari también reveló que Lucio fue su mayor inspiración para comenzar a manejar , un desafío que antes no se había atrevido a enfrentar. "Siento que tener un auto, más allá de la adquisición del objeto, marca algo re lindo en el vínculo con mi hijo ", reflexionó.
" Él me ayudó a destrabar algo que yo no podía , no me animaba a ir a rendir, con él todo se hizo mucho más fluido hasta que llegamos a este presente", destacó respecto a la presencia de Lucio en su vida.
Por último, el directo teatral subrayó: " Me da un montón de orgullo, súper contento no sólo de haber aprendido a manejar y haber rendido, sino de haberlo hecho con el capo de mi hijo ".
Cómo hacer papas horneadas perfectas y doradas en la 'air fryer': el tiempo exacto
Las papas al horno son un clásico que siempre sorprende. Foto: Shutterstock
Las papas horneadas son un clásico que siempre sorprende: por fuera, con su piel crujiente y dorada; por dentro, con una textura suave, tierna y bien cocida. Con la llegada de la air fryer , hacer este platillo logra ese efecto en menos tiempo y con menor consumo de energía.
Sin embargo, encontrar el punto exacto puede variar según el tamaño de la papa, su tipo, la temperatura de cocción y la potencia de tu aparato.
Muchos creen que arrancar con mucha temperatura y alargar demasiado el tiempo dará el mejor resultado, pero la clave está en ajustar bien esos parámetros para lograr textura perfecta sin quemarlas ni dejarlas crudas .
Existen varias guías de recetas que muestran cuánto tardan las papas al horno en air fryer para distintos tamaños y tipos, y cómo alcanzar la piel crocante ideal. Aunque no todas indican exactamente la misma temperatura ni tiempo , los rangos suelen ser parecidos.
Para lograr papas al horno perfectas en la air fryer, es fundamental seguir estos tiempos exactos, adaptados al tamaño de la papa, así como los pasos previos que garantizan crocancia y textura interior suave.
Existen guías de recetas que muestran cuánto tardan según el tamaño y tipo de papa. Foto: Unsplash.
Tiempo y temperatura recomendados:
Tiempos según el tamaño de las papas:
Se deben cumplir estas indicaciones: temperatura de ~200-205 °C, entre 40-45 minutos para papas medianas y 45-60 minutos para papas grandes , con buen secado, pinchos, aceite en la piel, y reposo tras cocinarlas. Así, hallas el punto exacto para que tus papas al horno en air fryer sean perfectas. Piel dorada y crujiente, textura interna suave, sabor casero delicioso.
Tips extra para lograr una textura perfecta:
Si cortas las papas en mitades o si haces papas "asadas rellenas" ( twice-baked potatoes ), el tiempo cambia: primero se cocina toda la papa , luego se abre, se rellena y luego se termina de dorar.
Muchos creen que arrancar con mucha temperatura y alargar demasiado el tiempo dará el mejor resultado. Foto: Shutterstock
En horno convencional ese primer horneado lleva ~75 minutos a 220 °C, pero en air fryer ese tipo de preparación puede acortarse, aunque depende del tamaño y grosor.
Si quieres agregar topping de queso , bacon, crema, etc., hazlo al final de la cocción , dejando uno o dos minutos más para que se gratine sin afectar la crocancia de la piel. ¡Buen provecho!
El Gobierno respira aliviado, pero hay que atender las “condicionalidades” del trato
Scott Bessent y Luis Caputo en Washington. El secretario del Tesoro es el responsable del plan para salvar a la gestión libertaria.
El “Plan Bessent” comenzó a instrumentarse ayer en la Argentina. Hubo una medida inédita: EE.UU. hizo una operación cambiaria y fortaleció las flacas reservas comprando pesos en el mercado . La intervención provocó una euforia. Así, el Tesoro de los EE.UU. buscó fortalecer la alicaída credibilidad económica que tiene Javier Milei y el equipo de los “Totoboys”.
El “salvataje” es el segundo aval que recibe este año el ministro Caputo. El primero fue en abril, cuando había comenzado una corrida cambiaria. El dinero lo puso el FMI de Kristalina Georgieva.
El segundo llega ahora, cuando el “Toto” no tenía ya munición ni credibilidad para enfrentar al mercado. Pero ahora hay una diferencia: no es Caputo el que enfrenta al mercado sino Bessent . Con dólares y total credibilidad.
En términos políticos el convenio tiene tres impactos directos. Primero, EE.UU. envió un mensaje: solo va a ayudar en caso de alineamiento total con el polémico Donald Trump . Milei es uno de sus soldados más fieles. Después, intenta darle robustez a un gobierno que dilapidó caudal político por serios errores propios.
También – y por último – intenta fortalecer al equipo económico, debilitado por las dudas y creencias del mercado.
Bessent ratificó ayer la política financiera y bendijo el vapuleado sistema de bandas. Más adelante, después de las elecciones, el Tesoro de EE.UU. sugeriría una reformulación de la política monetaria y cambiaria del Gobierno.
Esos cambios se negociaron esta semana y en las conversaciones estuvieron involucrados los funcionarios del Tesoro y los técnicos del FMI.
La estrategia monetaria-cambiaria futura buscará revertir el problema central del BCRA: que no acumula dólares y debilita a la economía. También, esta intervención inédita es para evitar que se dilapiden reservas para sostener el precio del billete.
Así, el plan intentará corregir equivocaciones que advirtieron varios economistas y que provocaron la ira de Milei y Caputo. Ambos acusaron a sus colegas de “mandriles”, “econo-chantas” y “desestabilizadores”.
Antes de abordar el avión rumbo a Baires, “ Toto” ordenó las decisiones de ayer en el mercado cambiario. El Tesoro argentino hizo saltar en la apertura un 2,5% el valor del dólar , porque ya literalmente se esfumaron los billetes del campo para intervenir.
Scott Bessent, que tomó el control de las decisiones económicas, hizo lo suyo. Intervino en el mercado de pesos argentinos a través del Banco Santander. La operación implicó una cosa: meter dólares de EE.UU. a una Tesorería argentina exhausta y sin reservas.
Bessent aclaró que EE.UU. ayuda a la Argentina porque es aliado estratégico.
Se trata de una señal directa a America Latina, donde hay un clima hostil hacia Trump. Solo habrá ayuda a quienes adhieran en forma absoluta a Washington.
Trump, Bessent y la fluida Kristalina ya lo hicieron público: el salvataje busca ayudar a Milei para que gane la elección. La intención, también, es asegurar el pago a los bonistas de Wall Street. La ayuda será generosa y consiste de dos cuestiones:
- El “swap” de U$S 20.000 millones para fortalecer las reservas. Ese dinero se usará solo con “autorización” expresa de Washington y a cambio de que Argentina cumpla con las condicionalidades establecidas en el convenio . Una de ellas sería enfriar la relación comercial con China y, quizá, la militar por la base que Beijing opera en la Patagonia . El dinero surgiría utilizando los DEG que acumula EE.UU. en el FMI. Así, el Tesoro de EE.UU. no usaría “plata fresca”.
-También podría haber garantías bancarias para permitir emitir nueva deuda. A través de esa operación se buscaría bajar el riesgo país y después buscar el dinero para abonar los vencimientos de enero y junio por la friolera de U$S 8.000 millones.
En este caso, las garantías que se buscaron son del Banco Interamericano. Hubo una intensa negociación. El esquema cumple una doble función: sería una potente ayuda de EE.UU. pero a la vez se cumpliría un compromiso interno de Bessent: “no vamos a poner dinero en Argentina”.
La interna arde en Washington. Muchos critican en la Casa Blanca el salvataje unilateral. Primero fueron los “farmers”. Después, los senadores demócratas y varios referentes republicanos: nunca aceptaron ayudar directamente a un país . Esto lo sostienen desde la época de Fernando De la Rua.
Encima, ayer Paul Krugman mandó un estilete contra la Casa Blanca: “Están salvando a los amigos de Bessent, no a la Argentina” . Y mencionó a Rob Citrone, un amigo del jefe del Tesoro que invirtió en títulos argentinos.
El jefe de la negociación fue Michel Kaplan, temporariamente el numero 2 del Tesoro. Kaplan conoce mucho a la Argentina. Estuvo en varios salvatajes y además está casado con una argentina. Su mujer trabaja en el Banco Mundial. A fin del 2022, la pareja tuvo una cena secreta en su lujoso domicilio en las afueras de Washington. Sus invitados fueron Guido Sandleris y el Toto Caputo . Ambos fueron con los tapones de punta contra el gobierno de Alberto. El dúo argentino pidió que el Tesoro no apoyara ningún salvataje del FMI a la Argentina porque le daban ayuda al peronismo e iba a ser como “tirar la plata”.
La cuestión provocó un incidente diplomático y generó que Kaplan explicara por escrito la situación a la propia Georgieva. En ese momento, Kristalina apoyaba a Alberto. Después de las elecciones, Milei se comprometió a buscar gobernabilidad para este “plan Bessent”. Javo tomo el pedido muy en serio.
Ese fue el motivo central de la reconciliación con Mauricio Macri. El ex – presidente fue muy duro en el primer encuentro. Dicen que en el segundo habló de áreas que no funcionan y sugirió nombres y cambios concretos. Macri propuso a Dietrich para ocupar un estratégico ministerio de Transporte y Obras Públicas. También fustigó al ARCA y a la Aduana. En esas reuniones comentó que armó “un equipo económico paralelo” para auditar la gestión oficial.
Se sabe que habló frontalmente sobre Santiago Caputo . El Peaky Blinders recibe tiros de todos lados. Ayer fue Guillermo Francos que le tiro un Exocet : “Hay gente que toma decisiones, pero no tiene responsabilidad”. El Jefe de Gabinete devolvió gentilezas: molesto porque, otra vez, el Pibe interfirió en negociaciones secretas con gobernadores.
La interna furiosa no se frena en el Gobierno. El affaire de Espert reflotó los pases de factura y erosionó la campaña electoral libertaria que aún no pudo arrancar.
La situación fue un desgaste político directo para Milei : fue él quien impuso al “Profe” en la nómina y fue quien con su dedazo coloco a Karen Reinhardt. Ahora, tratan de esconder a la ex – Brigada Cola. Milei es entusiasta. En privado sostiene que la LLA va a ganar en octubre.
Sus íntimos – Karina y Santiago – intentan poner mesura . Pero ambos coinciden en una cuestión y ya la ventilan en privado: “Javier no nos da bola, no nos escucha”.
Su histrionismo explotó en el Movistar Arena. Dicen que intentó seducir a su voto duro. Pero la transmisión fue vista por mucha gente de adentro y de afuera. Los “ñoños republicanos” estaban azorados. Por eso, la “mesa política” pidió mesura y, frustrados, vieron el recital con caras adustas .
El unico ministro que festejó las ocurrencias fue Federico Sturzenegger. Estuvo en los ensayos y disfruto el recital. Fue la comidilla entre los ministros: dicen que el “Coloso” hace méritos para escalar en un futuro gabinete .
Dura advertencia de Donald Trump contra España: “Quizás deberían expulsarla de la OTAN”
Donald Trump junto al presidente finlandés Alexander Stubb. Foto: Stefani Reynolds/Bloomberg
Donald Trump le lanzó este jueves una advertencia al gobierno de Pedro Sánchez en España: le reclamó un aumento en los gastos en Defensa y sugirió la posibilidad de que el país sea expulsado de la OTAN.
La frase la pronunció durante una reunión con su par finlandés Alexsander Subb. El pedido del mandatario estadounidense llega tras la decisión del país ibérico de no aumentar su gasto de defensa, a contramano del resto de los Estados que integran la alianza.
Durante la reunión con el presidente finlandés, Trump sostuvo que en España "no tienen excusa para no hacerlo" y apuntó: "Francamente, quizá deberían echarla de la OTAN".
"Van a tener que empezar a hablar con España", añadió además Trump, quien encomendó a Subb a "llamarla y averiguar por qué está rezagada". Al respecto, sentenció: "Y además les va bien, por muchas de las cosas que hemos hecho". El finlandés, a su lado, respondió con un gesto de evidente incomodidad.
Las palabras de Trump llegan tras la reunión de junio de la OTAN en la que todos los miembros acordaron que para 2035 elevarían su gasto militar hasta el 5% de su producto interno bruto (PIB).
Sin embargo, el presidente del Gobierno español Pedro Sánchez rechazó ese objetivo al sostener que era "incompatible" con el "Estado de bienestar" y "la visión del mundo" de su país.
Aunque Trump ya había cuestionado con anterioridad la decisión de España de negarse a incrementar su gasto de defensa, es la primera vez que sugiere expulsarla de la OTAN.
Luego de la cumbre de la OTAN de junio, España había acordado dedicar un máximo del 2,1% de su PIB a su presupuesto militar y pactó con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, tener flexibilidad a la hora de cumplir el compromiso del 5%.
Uno de los primeros en referirse a las declaraciones del mandatario estadounidense fue Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular español: acusó a Pedro Sánchez de ser "el problema" que causó que Trump advirtiera sobre la posible expulsión de la OTAN.
"El problema no es España. España es un socio creíble, orgulloso y comprometido con la OTAN. Y lo seguiremos siendo. El problema es Sánchez", expresó este jueves por la noche el líder del PP desde su cuenta de X.
Núñez Feijóo sostuvo que el presidente español "no es de fiar, pero eso no debe arrastrar al país".
Alberto Nuñez Feijoo, el líder del Partido Popular español. Foto: AP/Manu Fernandez)
"Nuestra Nación no tiene que pagar por su frivolidad e irresponsabilidad. Sabemos quiénes son nuestros aliados. España no saldrá de la OTAN. Sánchez saldrá de La Moncloa", añadió el opositor.
En tanto, desde el gobierno español aseguraron estar tranquilos tras las declaraciones de Trump. El Ejecutivo informó que el país cumple "con sus objetivos de capacidad" tanto como Estados Unidos y reiteró que España es un miembro de pleno derecho y comprometido con la OTAN.
Con información de EFE
Horóscopo de hoy, viernes 10 de octubre: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé signo por signo qué te depara tu horóscopo para este viernes 10 de octubre de 2025 .
Clarín te acerca las predicciones más precisas y los consejos más confiables de la astrología hoy para tu signo en cuestiones de salud, amor y dinero.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Baja el nivel de exigencia que tienes para contigo y con los demás. Se hará insoportable sostener tus convicciones a costa de todo.
Salud : Tensiones dentro y alrededor de tu entorno familiar. Intenta convencerlos de que se apoyen y busquen consejos. No aportes más problemas.
Amor : Momento de miradas penetrantes, actitudes osadas, celos y reconciliaciones muy apasionadas. Fantasías a la orden del día.
Dinero : Nada de dejarte abrumar por la tarea. Al final del camino te espera un tesoro. No actúes en caliente, piensa bien antes de dar un paso.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Evita las conjeturas que te provocan inquietud y sufrimiento. Si observas actitudes poco claras, háblalas con calma.
Salud : No te demores en reconquistar afectos que te importan. El buen humor y la generosidad imprimirán nuevos bríos.
Amor : Tu pareja no entenderá por qué te has vuelto huraño. Estará afectado tu equilibrio emocional, es solo un estado pasajero
Dinero : Oportunidad para escuchar nuevas propuestas comerciales. Tus colaboradores te respetan y serán solidarios en todo momento.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Percibirás un molesto estancamiento en el plano amoroso que afectará todas las áreas de tu vida. Evita energías negativas.
Salud : No permitas que te invadan, te presionen o hagan dudar de tus cualidades como persona. Si te equivocas, tardarás en reparar el daño.
Amor : La convivencia te resultará rutinaria y desapasionada. Unos días de distancia les vendrá muy bien para desacartonarse.
Dinero : Si pones atención, evitarás a tiempo las dificultades. En materia de negocios haz uso de tu cabeza, no te guíes por la intuición.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Golpe a golpe te abres paso en un medio hostil. Nuevos amigos te ayudarán a olvidar los malos momentos que has pasado.
Salud : No corras el riesgo de moverte en círculos. Arremete, llega al sitio que te propones. Si quedas esperando nunca saldrás del punto de partida.
Amor : Dos mundos que se unen. Desencuentros de ayer se convierten en la conexión perfecta del presente. Amigos leales pero celosos.
Dinero : Enérgico y autoritario al poner límites a tus colaboradores sin voluntad de acción. Tu estilo agresivo dará buenos resultados.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Mejora tu relación con tu familia, reina la paz. No tendrás todo lo que quieres. Sabrás querer y valorar lo que tienes.
Salud : No te quedes en soledad. Aun en aislamiento puedes generar vínculos a través de videoconferencias.
Amor : Necesitas un cambio pero no sabes cuál. Primero debes tener registro de lo que posees en casa, darte cuenta de lo que vale.
Dinero : Ve a lo seguro. En poco tiempo tendrás el protagonismo que te hace falta, pero por el momento sé modesto en tus pretensiones.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Lo tienes todo a tu favor, si sabes actuar con sensibilidad e inteligencia no habrá problemas en tu vida, escucha los consejos.
Salud : Los equilibrios nunca perduran en el tiempo, busca la forma de estar preparado ante los cambios que se avecinan. Saldrás bien parado de la situación.
Amor : Habrá gran sensualidad y atracción. Te entregarás por completo y sin restricciones. Disfruta el momento sin esperar más.
Dinero : Buen momento para reactivar tus asuntos económicos. Es probable que te resulte fácil sacar más rendimiento a tus recursos.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Verás frutos inmediatos, exígete tu mejor esfuerzo y no te olvides de poner límites. No permitas que se aprovechen de tu bondad.
Salud : Confía en tu instinto. Déjate llevar por tu percepción y te responderán con toda la pasión que estás necesitando.
Amor : Evalúa tus sentimientos más profundos, toma las riendas de tu vida. Establece relaciones más sanas y satisfactorias, y no olvides poner límites.
Dinero : Mejorarán las condiciones laborales, no te faltarán deseos de realizar proyectos y mejorar las relaciones en el trabajo.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Es un buen momento para cultivar las relaciones humanas. Asiste a reuniones sociales por videoconferencia en busca de diversión.
Salud : Es tiempo de darle un descanso a tu mente. La lectura podría ser un buen escape de la realidad.
Amor : Empezarás a transitar un período de indefinición. Te pedirán que afirmes lo que sientes y tus futuros proyectos.
Dinero : Los proyectos que tienes podrían resultar poco fructíferos. No debes confiar en todos los que se te acerquen. Analiza bien lo que te dicen.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : No confíes ciegamente en personas que recién conoces. Mantén a resguardo tus proyectos. Las cosas se irán dando, pero no en los tiempos que tú quieres.
Salud : No seas tan duro contigo mismo. Las exigencias no te llevarán a nada. Valora todo lo que conseguiste con esfuerzo hasta hoy. Planifica.
Amor : Máxima tensión. Te harán demandas que no estás dispuesto a satisfacer. Tú serás la prioridad y tus necesidades lo más importante.
Dinero : Llegó el momento de tomar decisiones impostergables. Nadie se animará a enfrentarte en los negocios. Saca a relucir tu personalidad.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Piensas en generar negocios para mejorar tu calidad de vida. Consulta antes de aventurarte en cualquier tipo de proyecto. Usa tu intelecto.
Salud : No dejes que las preocupaciones sobre el dinero o trabajo lleguen a preocuparte. Las cosas se irán calmando paulatinamente. Recibirás apoyo.
Amor : No contarás con mucho para llevar a cabo tu conquista. Buscarás los medios para impactar. No decaigas, si no es hoy, será mañana.
Dinero : No temas perder lo que tanto trabajo te costó. Harás una jugada fuerte con éxito total. Buenos vínculos laborales.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Más enérgico, decidido e independiente. No habrá complicaciones ni demasiados avances. Disfruta de la calma pasajera en esta etapa.
Salud : Tiempo de concluir con la larga lista de tareas pendientes. Aprovecha la buena voluntad de quienes te rodean y comienza a llevarlas a cabo.
Amor : No te exijas, es contraproducente insistir en demasiada intimidad. La piel tenderá más puentes que las palabras.
Dinero : Hoy la inestabilidad ganará la partida. Gastos imprevistos y poca ayuda de quienes por lo general colaboran con generosidad.
Horóscopo de hoy
Horóscopo de hoy : Poco espacio para la preocupación y mucho para la diversión. Se resuelven por fin problemas del trabajo.
Salud : Perdónate a ti mismo por los pequeños y grandes errores que has cometido a lo largo de tu vida. No eres perfecto, errar es humano.
Amor : Desearás con ansias pero estarás lejos de concretarlo. Alguien irrumpirá sin permiso en tu vida, no te resistas, aliviarás tu soledad.
Dinero : Encamínate hacia el logro de tus objetivos. Buen momento para iniciar una especialización en el ámbito educativo.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Capricornio de hoy, 10 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Capricornio este viernes 10 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Capricornio es el más trabajador, ambicioso y decidido. Siempre está dispuesto a lograr lo que más necesita: estabilidad material. Serio, maduro, prudente, tenaz y capaz de trabajar duramente y en soledad para concretar sus logros. Rutinario, le atrae muchísimo la buena vida que se compra con dinero. Necesita llegar alto y es ahorrativo, a veces hasta el extremo. Puede resultar un poco intolerante o rígido, pero si nos hemos ganado su confianza es el ser más fiable de la tierra, podemos apoyarnos y descansar en él.
Piensas en generar negocios para mejorar tu calidad de vida. Consulta antes de aventurarte en cualquier tipo de proyecto. Usa tu intelecto.
Salud : No dejes que las preocupaciones sobre el dinero o trabajo lleguen a preocuparte. Las cosas se irán calmando paulatinamente. Recibirás apoyo.
Amor : No contarás con mucho para llevar a cabo tu conquista. Buscarás los medios para impactar. No decaigas, si no es hoy, será mañana.
Dinero : No temas perder lo que tanto trabajo te costó. Harás una jugada fuerte con éxito total. Buenos vínculos laborales.
Capricornio es el décimo signo del zodíaco . Su elemento es la tierra, al igual que el deTauro y Virgo. Pertenecen al signo de Capricornio las personas nacidas entre el 23 de diciembre y el 20 de enero.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Escorpio de hoy, 10 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Escorpio este viernes 10 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Escorpio nunca ha pasado desapercibido: su fuerza de voluntad, su decisión y su magnetismo, no pueden ser pasados por alto. Controlador, enérgico, insaciable, exigente, difícil de entender, es amigo de sus amigos con quienes forma “camarillas” y es muy desconfiado hasta que nos permite entrar en su intimidad. Si estamos dispuestos a ceder, podremos ser amigos de un escorpiano. Le gustan los secretos, que estarán muy bien guardados con él hasta que se enoje. Estratega nato, le encantan los desafíos, es celoso y posesivo, y, a veces, un tanto vengativo.
Es un buen momento para cultivar las relaciones humanas. Asiste a reuniones sociales por videoconferencia en busca de diversión.
Salud : Es tiempo de darle un descanso a tu mente. La lectura podría ser un buen escape de la realidad.
Amor : Empezarás a transitar un período de indefinición. Te pedirán que afirmes lo que sientes y tus futuros proyectos.
Dinero : Los proyectos que tienes podrían resultar poco fructíferos. No debes confiar en todos los que se te acerquen. Analiza bien lo que te dicen.
Escorpio es el octavo signo del zodíaco . Su elemento es el agua, al igual que el de Cáncer y Piscis. Pertenecen al signo de Escorpio las personas nacidas entre el 24 de octubre y el 22 de noviembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Alex Rovira, experto en desarrollo personal: “La amistad verdadera nace cuando quieres mucho a alguien porque lo admiras y consideras que es noble, aunque diga algo que duela a tu ego”
Alex Rovira, escritor y coach español en el pódcast "Tengo un plan" por su último libro "Homo Solver". Captura Youtube/@Tengounplan
En una “modernidad líquida”, al decir del filósofo Zygmunt Bauman, las amistades tienen forma digital y, muchas veces, son solo conexiones que no van más allá de la pantalla del móvil.
Si bien en Facebook alguien puede tener miles de amigos, muchos expertos consideran que estamos más solos que nunca. Y que la amistad tradicional abarca a un puñado de personas, como fue siempre.
En este sentido, un escritor y experto en desarrollo personal indaga sobre los cimientos sobre los que se construye una amistad definida como un acto de vulnerabilidad consciente y de confianza absoluta en la nobleza del otro.
Álex Rovira Celma (@almafix), conocido por sus best-sellers, brinda una definición poderosa en su cuenta de TikTok: “La amistad verdadera nace cuando quieres mucho a alguien porque lo admiras y consideras que es noble, aunque diga algo que duela a tu ego”.
Para Álex Rovira Celma, experto en desarrollo personal, la amistad nace cuando hay admiración y respeto./ Imagen: Shutterstock.
Rovira Celma se mueve en el ámbito del desarrollo personal, la psicología positiva y el liderazgo empresarial . Estudió Administración y Dirección de Empresas en ESADE, donde más adelante también ejerció como profesor. Su carrera tomó un rumbo decisivo con la publicación de La buena suerte (2004), un éxito editorial del que fue coautor junto a Fernando Trías de Bes, y que vendió 4 millones de ejemplares y fue traducido a más de 40 idiomas.
Allí se plantea, a través de una fábula, cómo la suerte verdadera depende de la preparación, la constancia y las decisiones conscientes.
Rovira establece los cimientos sobre los que se construye la verdadera amistad. Dice que más allá de una simpatía casual, es un sentimiento basado en la estima y el reconocimiento de las cualidades del otro. “Cuando tú quieres mucho a alguien porque lo aprecias, lo admiras, lo valoras y consideras que esa persona es justa, es buena, es noble”.
Alex Rovira Celma desarrollador personal libro Imagen Alex Rovira Linkedin
Este reconocimiento de la integridad es el prerrequisito indispensable porque permite dar el paso crucial que define la autenticidad del vínculo . Rovira utiliza una metáfora (“sueltas la espada y el escudo y la capa”) para mostrar el acto de desarme emocional y la renuncia a las defensas que protegen la vulnerabilidad.
La verdadera prueba de fuego de una amistad, según Rovira, ocurre cuando el otro nos dice algo que duele . Es en esta situación incómoda donde la amistad superficial se quiebra y la verdadera se fortalece.
Alex Rovira Celma publicó en 2004, junto a Fernando Trías de Bes, el libro La Buena Suerte, que vendió 4 millones de ejemplares y fue traducido a más de 40 idiomas.
En una amistad verdadera, agrega, “sabes que el otro, aunque te diga algo que te duele, te lo está diciendo desde un lugar de buena intención y de buen amor”. Esta certeza internalizada actúa como un antídoto contra la reacción defensiva instantánea . Permite procesar la crítica no como un ataque, sino como un acto de cuidado, por doloroso que sea escucharlo.
El mecanismo que propone Rovira es simple en su formulación, pero complejo en su ejecución porque “no hay nada que defender, simplemente hay que escuchar, dialogar y analizar”.
Alex Rovira Celma estudió Administración y Dirección de Empresas, y desde entonces se ha dedicado al desarrollo personal, la psicología positiva y el liderazgo empresarial./ Imagen de Alex Rovira Celma.
La conclusión de su discurso es que “al no haber defensa, no hay conflicto”. Rovira no sugiere que desaparezcan los desacuerdos o las palabras incómodas, sino que propone un marco donde estas no degeneren en conflicto gracias a la base de confianza y admiración mutua.
“Cuando me muera no quiero nada de flores”: todos los colores del funeral de Miguel Ángel Russo
Una pareja con mucha emoción en la despedida de Miguel Ángel Russo. (Martín Bonetto)
Doblando por Brandsen hay un medio tanque con chorizos y bondiola, un artefacto extraño para un funeral que casi siempre ofrece un café negro horrible. Son pocos metros hasta llegar a la puerta de la Bombonera y encontrarse a un amigo . Es un velatorio y se vive con tristeza, pero hay algo celebratorio también en la muerte . Y en el de Miguel Ángel Russo se llora, se canta y se sonríe con todos los dientes .
Es difícil explicar qué le pasó a la gente con la muerte de Miguel . Habrá sido porque peleó contra el cáncer desde 2017 y no le sacó nunca el cuerpo al fútbol. Exhibió con crudeza y con entereza la degradación de su cuerpo enfermo. En el último tiempo -cansado- pidió abandonar el tratamiento y hasta planeó su final con un viaje de despedida a Rosario y la ovación final en la Bombonera en el último partido. Entonces la gente le puso el rostro del familiar querido al todavía bronceado cuerpo de Miguel Ángel Russo que se fue siendo entrenador de Boca en ejercicio .
Fotos Martín Bonetto - CLARIN
"Mi hermano se murió igual" , cuenta Tito mientras hace la fila para ingresar al hall de la Bombonera y despedir al director técnico, tal vez el último con los códigos de antes. "Tuvo cáncer, la quimio lo dejó flaquito como a Russo. Y ya en el final me pedía que los sacara a pasear. Esto me revolvió todo" . Es verdad, el camino final de Russo por Rosario Central , San Lorenzo y Boca fue un lento camino con los nervios al aire libre, con las emociones vibrando por la piel. Porque se lo veía delgado o con una cojera indisimulable. Su caso fue un ejemplo y un espejo donde se reflejaron las partidas de padres y madres, como el del hincha de River que se acercó a la Bombonera con un ramo de flores: "Mi papá y mi mamá se me fueron de la misma manera" .
Entonces los miles que caminaron por Del Valle Iberlucea y después por Brandsen (porque la fila dio vuelta la esquina y se estiró por 500 metros) e ingresaron al hall de la Bombonera no salieron igual. Vieron el féretro del entrenador de Boca, pero también recordaron al ser querido que se fue. Tras dar la vueltita en U por el laberinto que había que recorrer para darle el útlimo adiós a Miguel era difícil no quebrarse y dejar salir las lágrimas y las emociones.
Quiero que sepan que el Xeneize es mi alegría / Aunque no entiendan yo por Boca doy la vida / Cuando me muera no quiero nada de flores / Yo quiero un trapo que tenga estos colores
Fotos Martín Bonetto - CLARIN
Los hinchas de Boca cantaban afuera, en la calle. Mostraban carteles y banderas. Prendían velas. Y tomaban vino. Los funerales tienen también una tristeza dulce. Las sonrisas nerviosas. Algunos chistes con humor negro y mucha nostalgia. El muerto no permite que quienes lo visitan se olviden que algún día serán ellos los que se prueben el sobretodo de madera.
Por la Bombonera pasan los jugadores de Boca, más tarde los de San Lorenzo y luego los de Rosario Central. Riquelme abraza a los familiares de Miguel y después recibe a Jorge Brito, su par de River Plate. El Beto Márcico llega rodeado por hinchas de Boca que lo abrazan y le comparten un aliento alcohólico en las mejillas. Por otra puerta ingresa Ricardo Enrique Bochini. Hay familias, muchos chicos que preguntan "pero entonces, ¿Russo siempre jugó en Estudiantes?" , y multiplicidad de camisetas. Hay de Boca, de Rosario Central, de Estudiantes y de Millonarios de Colombia -más o menos en ese orden-. Pero también de Vélez, San Lorenzo y hasta de Independiente. Sobre su ataúd, entrada la tarde, ya eran más de 30 las camisetas que lo abrigaban. Y si nacer y morir son extremos de una misma línea, pero que en algún punto se encuentran, en la Bombonera se celebró la vida de un hombre que eligió irse con todos los colores puestos.
Horóscopo Piscis de hoy, 10 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Piscis este viernes 10 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Piscis es comprensivo, compasivo e impresionable. Como tiene un alto grado de sensibilidad, debemos tener cuidado de no herir su susceptibilidad. Piscis necesita contención para sentirse seguro: eso lo ayuda a relajarse y confiar. Necesita creer en algo superior, es empático con su entorno, siente amor y compasión por todos los seres de la tierra, tiene un gran caudal imaginativo pero, a veces, le falta un poquito de voluntad. Podemos compartir con él el buen arte, la buena comida y el buen vino, tiene mucho para enseñarnos.
Poco espacio para la preocupación y mucho para la diversión. Se resuelven por fin problemas del trabajo.
Salud : Perdónate a ti mismo por los pequeños y grandes errores que has cometido a lo largo de tu vida. No eres perfecto, errar es humano.
Amor : Desearás con ansias pero estarás lejos de concretarlo. Alguien irrumpirá sin permiso en tu vida, no te resistas, aliviarás tu soledad.
Dinero : Encamínate hacia el logro de tus objetivos. Buen momento para iniciar una especialización en el ámbito educativo.
Piscis es el último signo del zodíaco . Su elemento es el agua, al igual que el de Cáncer y Escorpio. Pertenecen al signo de Piscis las personas nacidas entre el 20 de febrero y el 20 de marzo.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Quién era Arturo Gatti Jr., el boxeador de 17 años que murió trágicamente
La muerte del joven de 17 años fue confirmada en redes sociales por su entrenador y exguardaespalda de su padre. Foto: Instagram @oficialchuckzito.
La muerte de Arturo Gatti Jr ., el hijo de la leyenda del boxeo, Arturo “Thunder” Gatti , causó conmoción en el mundo del deporte. Por la edad, por lo inesperada, y por mucho más.
Gatti Jr. tenía tan solo 17 años y se esperaba que fuese la promesa del boxeo como su padre. Era el heredero del legendario Thunder Gatti, que se quitó la vida cuando tenía 37. Sin embargo, realmente no pudo conocer a su padre, ya que solo tenía 10 meses cuando sucedió el trágico hecho.
El exguardaespalda de su padre se despidió con un emotivo mensaje en su cuenta de Instagram. Foto: Instagram @oficialchuckzito.
Desde muy chiquito sintió afición por el boxeo y se había prometido a sí mismo seguir los pasos de su padre. En sus redes sociales compartía constantemente sus entrenamientos y su pasión por el deporte , por lo que la noticia deja a los aficionados y entrenadores en shock.
Su objetivo principal era competir en los Juegos Olímpicos como boxeador amateur, para finalmente convertirse en profesional como su padre. Por eso entrenaba diariamente en Canadá y pasaba sus días rodeado del ring.
El chico quiso seguir los pasos de su padre desde muy pequeño. Foto: Instagram @oficialchuckzito.
Todas sus fotos de Instagram tienen que ver con el boxeo: algunas entrenando, otras en el ring y fotos con la estrella Mike Tyson.
Hijo de “Thunder” Gatti y Amanda Rodrigues, su vida siempre estuvo marcada por la tragedia. Cuando tenía tan solo 10 meses, su papá se quitó la vida en un hotel de Brasil, en un viaje que había hecho con su madre.
En un primer momento, las autoridades acusaron de homicidio a su madre, pero más adelante se confirmó que se trataba de un suicidio. A pesar de no haberlo conocido, pasó sus días preparándose para ser un profesional en el boxeo.
Hasta ahora se desconoce el motivo de su muerte. Foto: X @StatifyMMA.
En un comienzo, el motivo de su muerte era un misterio. Fue confirmada por el exguardaespalda de su padre Chuck Zito, que compartió un mensaje en su cuenta de Instagram: "Con gran pesar debo decir: descanse en paz Arturo Gatti Jr., de 17 años”.
El chico tenía solo 10 meses cuando su padre murió a los 37 años. Foto: Instagram @oficialchuckzito.
El entrenador del joven, Moe Latif , también validó la noticia en una historia de Instagram. "Lamentablemente no es un rumor ni una broma. Arturo se ha ido", escribió Latif, a la vez que solicitó respeto y privacidad para la familia en este momento.
Según informó ESPN , Gatti Jr. fue encontrado muerto en México , país donde vivía junto a su madre. Si bien las autoridades no han dado muchos detalles sobre el suceso, se presume que el chico se habría quitado la vida como su padre, según informó El Financiero .
La leyenda del boxeo fue encontrado sin vida en un hotel de Brasil. Foto: Instagram @oficialchuckzito.
Además, Zito agregó en su cuenta de Instagram que “fue encontrado ahorcado en un apartamento en México ayer. De la misma manera en que encontraron a su padre muerto en un apartamento en Brasil hace 16 años”.
Horóscopo Acuario de hoy, 10 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Acuario este viernes 10 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
A Acuario le fascina lo raro, lo exótico, lo diferente, lo novedoso y lo distinto; siempre tiene que “dar la nota”. Es rápido, inteligente, independiente y sociable y tiene mucha visión de futuro, aunque a veces le cuesta el “aquí y ahora”. Es bueno para trabajar en equipo aunque es individualista y desapegado. Le gusta lo híper-moderno y, aunque no lo podamos creer, tiene muy claro el valor del dinero y es muy ahorrativo.
Más enérgico, decidido e independiente. No habrá complicaciones ni demasiados avances. Disfruta de la calma pasajera en esta etapa.
Salud : Tiempo de concluir con la larga lista de tareas pendientes. Aprovecha la buena voluntad de quienes te rodean y comienza a llevarlas a cabo.
Amor : No te exijas, es contraproducente insistir en demasiada intimidad. La piel tenderá más puentes que las palabras.
Dinero : Hoy la inestabilidad ganará la partida. Gastos imprevistos y poca ayuda de quienes por lo general colaboran con generosidad.
Acuario es el décimo primer signo del zodíaco . Su elemento es el aire, al igual que el de Géminis y Libra. Pertenecen al signo de Acuario las personas nacidas entre el 21 de enero y el 19 de febrero.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Horóscopo Sagitario de hoy, 10 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Sagitario este viernes 10 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
A Sagitario es súper compañero y optimista, de espíritu aventurero, al que le encantan los viajes y filosofar hasta altas horas de la madrugada. Buscador incansable, audaz, entusiasta, falto de tacto, es graciosamente torpe y “mete-pata”. No tiene filtros al hablar: puede decirnos las peores cosas con total frescura, tal vez ni siquiera haya reparado en la fuerza de sus palabras. Odia la rutina, es un excelente compañero de viajes y aventuras ya que para un Sagitario no existen fronteras físicas ni mentales. Ama la libertad.
No confíes ciegamente en personas que recién conoces. Mantén a resguardo tus proyectos. Las cosas se irán dando, pero no en los tiempos que tú quieres.
Salud : No seas tan duro contigo mismo. Las exigencias no te llevarán a nada. Valora todo lo que conseguiste con esfuerzo hasta hoy. Planifica.
Amor : Máxima tensión. Te harán demandas que no estás dispuesto a satisfacer. Tú serás la prioridad y tus necesidades lo más importante.
Dinero : Llegó el momento de tomar decisiones impostergables. Nadie se animará a enfrentarte en los negocios. Saca a relucir tu personalidad.
Sagitario es el noveno primer signo del zodíaco . Su elemento es el fuego, al igual que el de Aries y Leo. Pertenecen al signo de Sagitario las personas nacidas entre el 23 de noviembrey el 22 de diciembre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
09/10/2025 22:16 · Clarin.com
· Pedro Gianello Pedro Gianello Bernardo Vázquez Eduardo Paladini
Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: el detalle del fallo con el que la Junta Electoral rechazó el pedido de reimprimir boletas (ACTUALIZACION)
Espert, Santilli y Karen Reichardt.
La Junta Electoral rechazó este jueves el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas de los candidatos en provincia de Buenos Aires para las elecciones del 26 de octubre. El pedido había sido solicitado por el oficialismo tras la baja de José Luis Espert, cuestionado por sus vínculos con Fred Machado. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Jue. 09.10.2025-22:05
Santilli volvió a invitar a debatir a Taiana y no pierde la esperanza de encabezar la boleta de LLA
El candidato de La Libertad Avanza (LLA) a diputado nacional bonaerense insistió con debatir con Jorge Taiana, de Fuerza Patria, y dijo que no pierde la esperanza de encabezar la lista libertaria luego de la renuncia de José Luis Espert.
“Vas a votar ideas, no personas. Vas a votar el cambio que está llevando adelante el presidente Milei”, dijo Santilli por La Nación +, a la vez que contó que no habló todavía con Espert luego del escándalo que involucra al economista por haber recibido presuntamente dinero del narcotráfico.
“Todavía tengo esperanzas de encabezar”, afirmó el “Colo”, que espera que la Cámara Electoral haga lugar a la presentación de LLA para cambiar el orden en la lista y quede por encima de Karen Reichardt.
Jue. 09.10.2025-21:50
Encuentro en Jujuy: Provincias Unidas apuesta a romper la polarización sacándole votos a La Libertad Avanza
A dos semanas de los cierres de campaña, gobernadores y candidatos nucleados en Provincias Unidas se encontraron en San Salvador de Jujuy, con el propósito de mostrarse como una alternativa y atenuar la polarización entre el Gobierno y el kirchnerismo. Los referentes apuntaron a los dos principales espacios, aunque con la expectativa de crecer principalmente por la posible pérdida de votos de La Libertad Avanza. Seguir leyendo .
Jue. 09.10.2025-21:22
Axel Kicillof: "El 26 de octubre vamos a decirle a Milei que la motosierra no pasa la General Paz"
El gobernador bonaerense encabezó un acto de campaña de Fuerza Patria en La Matanza , donde estuvo acompañado por quien encabeza la lista de diputados por la provincia de Buenos Aires, Jorge Taiana . Con cuestionamientos al Gobierno, el mandatario se mostró con buenas expectativas para los comicios que se levarán adelante dentro de 17 días.
"No hay rincón de la provincia que no padezca la política económica del Gobierno nacional: un proyecto hecho a medida de la timba y los poderosos que destruye el tejido productivo y la industria. Por eso el 26 de octubre vamos a decirle a Milei que la motosierra no pasa la General Paz", expresó.
Jue. 09.10.2025-20:52
Acto en La Plata: la Izquierda definió al Gobierno como “un rejunte de corruptos que se dicen anticasta”
El Frente de Izquierda Unidad realizó un acto en la Plata, en el que participaron sus principales candidatos. Desde el escenario, Alejandro Bodart, Nicolás del Caño, Romina del Plá presentaron sus propuestas con una fuerte crítica al Gobierno, al que definieron como un rejunte de corruptos que se dicen anticasta”
“El peronismo dice que Milei debe seguir porque ‘fue votado’, pero lo que hizo fue una estafa electoral. Dijo que venía a terminar con la casta y terminó arrodillado ante los mismos de siempre: el FMI, los grandes empresarios y los narcos que lo financian. Mientras tanto, los gobernadores ‘opositores’ aplican el mismo ajuste en sus provincias y callan”, dijo Bodart.
En este contexto y en relación con la escandalosa renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado por La Libertad Avanza, afirmaron que “el único voto útil para frenar a Milei es al Frente de Izquierda, que no negocia con narcos, empresarios ni el FMI”.
Jue. 09.10.2025-20:33
Los argumentos de la Junta Electoral bonaerense contra la reimpresión de boletas
El órgano judicial explicó que la negativa a aceptar la reimpresión de las boletas para las elecciones del 26 de octubre tiene que ver, en primer con “el impacto económico y presupuestario” que tendría esa acción porque el gasto ascendería a más de doce mil millones de pesos.
Por otra parte, la Junta tomó en consideración antecedentes similares en otros distritos electorales donde, frente situaciones de renuncia o el fallecimiento de los candidatos tampoco se volvieron a imprimir las papeletas.
En tanto, remarcaron que “la eventual aceptación de la solicitud planteada crearía un precedente de enorme gravedad institucional" porque “abriría la posibilidad de que cualquier renuncia, sustitución o fallecimiento posterior a la impresión de las boletas diera lugar a reclamos de las mismas características “comprometiendo en forma permanente la estabilidad del proceso electoral”.
“Esta Junta concluye que la solicitud debe ser rechazada, no sólo por su imposibilidad material, temporal y jurídica, sino también por sus consecuencias económicas, institucionales y operativas, y por el riesgo de generar un precedente contrario a la estabilidad y previsibilidad del sistema electoral”, detallaron.
Jue. 09.10.2025-19:58
Los 4 puntos de la resolución de la Junta Electoral
Jue. 09.10.2025-19:51
El fallo completo de la Junta Electoral para rechazar la reimpresión de boletas
Jue. 09.10.2025-19:40
AHORA La Justicia Electoral rechazó el pedido de reimpresión de boletas en Provincia de Buenos Aires
La solicitud había sido elevada por el oficialismo, tras la baja de José Luis Espert.
Jue. 09.10.2025-19:31
Tras la foto con Bullrich, Jorge Macri recibió a la megaestrella de la gimnasia Simone Biles
Jorge Macri con Simone Biles en el estadio Mary Terán de Weiss.
El jefe de Gobierno porteño fue anfitrión de la gimnasta estadounidense, múltiple campeona olímpica (11 medallas en total), y le entregó la Llave del Parque Olímpico. Además, le obsequió una camiseta de la Selección argentina de fútbol, con el número 10 y su nombre en el dorsal.
"Con esta visita de Simone se generó algo que nos superó a todos. Quiero agradecerle por su ejemplo, muchas veces el camino al éxito está lleno de dolor y contratiempos. Gracias de vuelta por mostrarnos ese camino", dijo Macri sobre Biles, de fuerte historia personal .
En el Estadio Mary Terán de Weiss, la deportista dio una clínica ante más de 10 mil personas, con un mensaje de "esfuerzo y superación".
Jue. 09.10.2025-19:19
La reacción de Fuerza Patria porteño tras el inicio del acuerdo con Estados Unidos
Desde una cuenta de redes atribuida a esa alianza publicaron un mensaje polemizando con el oficialismo.
Jue. 09.10.2025-18:47
Milei en Mendoza: una caminata que terminó como un breve discurso desde arriba de la camioneta
Milei y su recorrida en Mendoza, con Petri, antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El Presidente estuvo en el centro de la ciudad en un acto de campaña con Luis Petri, candidato a senador nacional. Estaba anunciando un recorrido a pie, pero finalmente se trató de un discurso y una pequeña recorrida en camioneta. Seguí leyendo
Jue. 09.10.2025-17:45
El mensaje de Jorge Macri: "Es importante poder trabajar juntos"
Jorge Macri y Patricia Bullrich en el recorrido por las obras de la cárcel de Marcos Paz.
El jefe de Gobierno también publicó un mensaje en el que se mostró junto con Patricia Bullrich. "Recorrimos las obras del nuevo centro penitenciario de Marcos Paz con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich", comenzó su mensaje Jorge Macri.
"Esta obra permitirá trasladar los detenidos que hoy están en Devoto, avanzar con el cierre de la cárcel y descomprimir las comisarías y alcaidías de la Ciudad. Es importante poder trabajar juntos para seguir avanzando en las transformaciones que necesitan los porteños", agregó.
Jue. 09.10.2025-17:32
Qué dijo Patricia Bullrich tras su recorrida con Jorge Macri
La ministra nacional y candidata de LLA-PRO destacó el alcance del acuerdo electoral, después de compartir con Jorge Macri una visita al penal que se está construyendo en Marcos Paz y que es una obra clave para la Ciudad.
"La Libertad Avanza y el PRO, juntos en la Ciudad de Buenos Aires, para que los cambios que se vienen realizando no queden a mitad de camino y para que el Congreso no trabe las mayorías que el país necesita para seguir cambiando", escribió la candidata a senadora por la Ciudad. Y añadió: "Esta coalición va a seguir trabajando por el país y por el futuro de todos los argentinos".
Compartió algunas fotos con Jorge Macri, a quien no mencionó en ese mensaje de redes sociales.
Jue. 09.10.2025-17:07
Patricia Bullrich y Jorge Macri en una obra clave para la Ciudad: una visita en clave electoral
Patricia Bullrich y Jorge Macri en las obras de la Cárcel de Marcos Paz.
Patricia Bullrich y Jorge Macri en las obras de la Cárcel de Marcos Paz.
La ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires hizo una recorrida con el jefe de Gobierno porteño en las obras de la cárcel de Marcos Paz, una edificación clave para la Ciudad.
El Centro Penitenciario Federal VII en Marcos Paz estará operativo en marzo de 2026 y permitirá cerrar el penal de Villa Devoto.
Además de la presencia en una obra clave, la visita sirvió para una foto conjunta con el jefe de Gobierno porteño, que supo sufrir desaires de Javier Milei. Con este gesto, la candidata a senadora busca acercarse al votante PRO puro luego de unos comicios legislativos porteños en los que La Libertad Avanza y el partido amarillo compitieron separados (Adorni salió primero y la lista encabeza por Lospennato, tercera).
Jue. 09.10.2025-16:45
"Me apena leerlo": el reto de Diana Maffía a Jorge Taiana por el "desprecio" de su tuit contra Karen Reichardt
La doctora en filosofía, experta en cuestiones de género y candidata a diputada nacional por el Movimiento Ciudadano le reprochó al también postulante de Fuerza Patria el tono que utilizó para desafiar a una contrincante libertaria y señaló que "lo que denota de desprecio este tuit no está a su altura. Me apena leerlo" .
"Sólo quería expresarle mi decepción", apuntó Maffía en su texto dirigido al "querido y respetado" Jorge Taiana.
Jue. 09.10.2025-16:28
Marcel Campagnoli: "Si vamos a pedir la expulsión de Espert, se la tenemos que pedir también a Máximo Kirchner o Lorena Villaverde"
La diputada y candidata a senadora de la Coalición Cívica se mostró a favor de la investigación sobre el diputado libertario y apuntó que "el juez puede pedir el desafuero si avanza en una declaración a José Luis Espert, tiene que avanzar la justicia".
Marcela Campagnoli, durante una sesión en el Congreso.
Foto Juano Tesone
"Si vamos a pedir la expulsión de Espert de (la Cámara de Diputados, también), se la tenemos que pedir a Máximo Kirchner o a la misma Lorena Villaverde ", añadió en diálogo con EcoMedios y remarcó que si bien "a Espert le costó reconocerlo, fueron sus propias mentiras las que lo enredaron y no le quedó otra que renunciar a tu candidatura".
Jue. 09.10.2025-15:55
Elecciones en la provincia de Buenos Aires: cuántos votos pierde el peronismo por el límite a los extranjeros
La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires publicó el escrutinio definitivo de la elección desdoblada del 7 de septiembre y el peronismo estiro la diferencia sobre La Libertad Avanza (LLA) a 1.106.391 votos en el total del territorio bonaerense.
Pero el mismo recuento total reveló que Fuerza Patria pierde 141.791 sufragios para la elección general del 27 de octubre, mientras que a LLA le faltarán 66.052. Son los votos de los extranjeros habilitados que no pueden elegir cargos nacionales, por lo que ambas fuerzas deberán descontarlos en las elecciones generales que serán en poco más de dos semanas. Seguí leyendo.
Jue. 09.10.2025-15:49
Manuela Castañeira consideró una "estafa" que el Gobierno quiera reimprimir las boletas electorales
La candidata a diputada nacional por el Nuevo MAS, Manuela Castañeira, se expresó en contra de la reimpresión de boletas en provincia de Buenos Aires, tal como pidió el Gobierno nacional luego de que José Luis Espert renunciara a su candidatura.
"Rechazamos la reimpresión de las boletas en PBA. Es una estafa que este gobierno inmoral quiera dilapidar $15.000.000.000 por el capricho de haber insistido en postular al narco diputado Espert mientras se niegan a poner plata en discapacidad, en salud y en la universidad", marcó Castañeira en redes sociales.
Jue. 09.10.2025-15:28
Lousteau comparó al mileismo y el kirchnerismo: "Es el pasado y el presente versus el futuro"
El senador y candidato a diputado nacional, Martín Lousteau, comparó los casos de denuncias de corrupción del kirchnerismo con las denuncias contra el gobierno de Javier Milei y le contestó a Mauricio Macri: "Tenés razón. Es una elección binaria: es el pasado y el presente versus el futuro. Hay otra manera y es unidos".
Jue. 09.10.2025-15:15
"Estamos cerca de tirar a la basura todo lo que hemos logrado": la advertencia de Milei en clave electoral
El presidente Javier Milei advirtió que "estamos cerca de tirar a la basura todo lo que hemos logrado", al referirse al posible resultado electoral de la elección legislativa del próximo 26 de octubre.
"Así como nos espera un futuro prometedor si continuamos llevando a cabo las reformas que el país necesita para crecer de formar irreversible, también estamos cerca de tirar a la basura todo lo que hemos logrado. Este es un momento bisagra en nuestra historia y lo que decidamos en las próximas elecciones tendrá repercusión no solo en neutras vidas sino en la de nuestro hijos, nuestros nietos y las generaciones que le siguen", subrayó Milei.
Jue. 09.10.2025-15:05
Así recibieron a Javier Milei en Mendoza
El presidente de la Nación viajó hoy a la provincia de Mendoza para dar una charla en un almuerzo con empresarios y por la tarde encabezará una caravana electoral junto con el ministro de Defensa y candidato libertario, Luis Petri, desde las 18 en 9 de Julio y Peatonal Sarmiento.
Jue. 09.10.2025-14:54
Lorena Villaverde denunció a un legislador del PRO por "calumnias e injurias": la vincula con el narco Fred Machado
La diputada nacional y candidata a senadora por La Libertad Avanza en Río Negro, Lorena Villaverde, presentó una “querella criminal por calumnias e injurias” en la Justicia contra el legislador y candidato a senador del PRO, Juan Martin, y solicitó como medida cautelar un “bozal legal”, según informó el diario Rio Negro.
Por su parte, Martín respondió a través de su cuenta de la red social X y aseguró: "No me voy a callar. La candidata de LLA pidió un “bozal legal” para que no le pida que explique su vínculo con Fred Machado. Todo lo que digo es información pública y los rionegrinos merecen saber la verdad. No me intimidan con esto".
Jue. 09.10.2025-14:30
El gobernador Sadir acusó a Milei de "abandonar a toda la Nación" y marcó: "El equilibrio fiscal es con la gente"
El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, apuntó contra el Gobierno nacional porque "esta política está abandonando a toda nuestra Nación, porque abandona las funciones indelegables que tiene el Estado y a este Gobierno no le interesan".
En ese sentido, ejemplificó con la falta de planificación de la gestión de Milei y dijo que "no hemos tenido nunca porque la gestión de este Gobierno va día a día y así no vamos a crecer". Asimismo, le pidió al Gobierno que apruebe un presupuesto para 2026 y así "darle previsibilidad a nuestros inversores".
También mencionó la falta de obra pública: "Es muy importante y esas funciones que no lleva adelante el Estado alteran la competitividad, las economías regionales, el empleo, la calidad de vida de nuestra gente". "El equilibrio fiscal es con la gente, no a costa de la gente, trabajando con un Estado inteligente y eficiente", agregó.
Jue. 09.10.2025-14:15
Llaryora: "Argentina será federal o no será nada"
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, apuntó contra el Gobierno nacional al afirmar que "estamos tan regalados en este modelo, que está todo el equipo económico de Estados Unidos viendo si les da una mano" y marcó: "Somos el octavo país más grande del mundo, con una población que apenas llega a 50 millones de personas, ¿cuál es la explicación de que estemos en estos niveles de falta de desarrollo, si no es porque tenemos un modelo unitario que no ve al interior de la Patria?".
"El desarrollo en Argentina es desigual, es mentira que haya provincias sin futuro, lo que es verdad es que el desarrollo en Argentina nunca salió de Capital Federal, ¿cuántos recursos ponemos los de interior para sostener este modelo? La infraestructura la tenemos que sacar del presupuesto nacional. No nos van a regalar nada, lo tenemos que ganar", exhortó Llaryora en el acto de Provincias Unidas.
Jue. 09.10.2025-14:03
Nacho Torres repudió el show de Milei en el Movistar Arena: "Es una falta de respeto y no me parece divertido"
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, afirmó este jueves que "la verdadera movilidad ascendente se da con trabajo, no con asistencialismo. Y eso ni el kirchnerismo ni este Gobierno lo tiene claro".
"Le pido a toda la Argentina que no nos resignemos, no naturalicemos lo bizarro ni la corrupción", expresó y rechazó el show de Milei en el Movistar Arena: "Me imagino ver a un laburante levantarse temprano para ir a laburar, prender la tele y ver que el máximo representante de todos los argentinos está paveando arriba de un escenario, con una banda, tocando la guitarra y cantando pavadas en un momento donde la gente la pasa mal. Es una falta de respeto y no me divierte, no me rio".
Por otra parte, apuntó contra el peronismo: "No nos dejemos llevar por los cantos de sirena del kirchnerismo, que quiere volver porque son carroñeros y solo los moviliza el ascenso al poder".
Jue. 09.10.2025-13:56
Valdés anticipó que después de las elecciones se sumarán más provincias al espacio federal
El mandatario correntino, Gustavo Valdés, auguró que después de estas elecciones "se van a seguir juntando las provincias argentinas para construir este gran movimiento nacional que es Provincias Unidas" y aseguró que "algunos tienen miedo a cuando se juntan las provincias".
"Si nos atraviesan los partidos políticos, generan divisiones en las provincias", dijo Valdés y citó al Martín Fierro: "Las provincias sean unidas (...) porque si entre ellas se pelean, los devoran los de afuera". "Cuando hay injusticia, las provincias argentinas nos tenemos que juntar, es el único camino posible para la patria", agregó.
Por otra parte, señaló que las provincias están "a la deriva" y apuntó: "No sabemos dónde anda el ministro de Economía (Luis Caputo) y cuando te preguntas eso, seguro estás al borde de una crisis".
Jue. 09.10.2025-13:49
Pullaro: "Provincias Unidas es un espacio de personas que no tienen que hacer un festival de rock para sentirse una estrella"
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, advirtió que por las decisiones del Gobierno nacional "estamos viviendo un momento de profunda desesperanza en nuestro país, donde la inmensa mayoría de los argentinos tienen dificultades para llegar a fin de mes" y destacó: "Las provincias nos tuvimos que hacer cargo para garantizar la paz social".
"Provincias Unidas es espacio de gestión que quiere resolver los problemas que hay en nuestro país, es un espacio de gente que trabaja, personas que no tienen que hacer un festival de rock para sentirse una estrella, sino que somos personas que trabajan todos los días para resolver los problemas de la gente", aseveró con una crítica al show del presidente Milei en el Movistar Arena.
Jue. 09.10.2025-13:37
Juan Pablo Valdés llamó a votar Provincias Unidas para "hacer grande esta República"
El gobernador electo de Corrientes, Juan Pablo Valdés, destacó que Provincias Unidas "representa los intereses de los trabajadores y la Argentina productiva". "Necesitamos provincias exitosas y con la infraestructura necesaria para poder hacer grande a esta República", marcó durante el acto electoral en Jujuy.
Jue. 09.10.2025-13:26
Schiaretti: "Hace falta sensibilidad con la gente y no con los números, como tiene Milei"
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, afirmó este jueves que "Argentina cambió la era y va a quedando un polo que es (Javier) Milei, por un lado, y por el otro un kirchnerismo, que cada vez se apaga más, como una llamita, y se repliega en el conurbano".
"Hace falta que haya una expresión federal del trabajo. Basta de que nos manejen desde el AMBA. Hace falta diálogo y consensos, capacidad de gestión, como mostraron estos seis gobernadores. Provincias Unidas es lo único nuevo que aparece en esta elección", aseveró Schiaretti.
Jue. 09.10.2025-13:14
Reapareció Gerardo Morales en el acto de campaña de Provincias Unidas en Jujuy
La candidata a diputada nacional por Jujuy Crece, María Inés Zigarán, pidió "no volver al kirchnerismo" ni "permitir que vuelva a ser una opción electoral". Asimismo, valoró la gestión gubernamental de Carlos Sadir en la provincia y su antecesor, Gerardo Morales, quien reapareció este jueves en el acto electoral luego de varios meses con un perfil bajo.
Reapareció Gerardo Morales en un acto de Provincias Unidas en Jujuy. Foto: captura.
La candidata abrió con su discurso el acto electoral que encabezaron los gobernadores de Provincias Unidas, donde Zigarán apuntó también contra el Gobierno nacional porque "es la casta": "hay muchos dirigentes reciclados de otras dirigencias políticos, son corruptos, son coimeros y se apropian de los recursos del Estado".
Jue. 09.10.2025-12:51
Lorena Villaverde se defendió de las denuncias que la vinculan con drogas
La diputada nacional de LLA por Rio Negro, Lorena Villaverde, se defendió de las denuncias que la vinculan con narcotráfico y marcó: "No me interesa entrar en el barro ni responder agravios. Prefiero demostrar con hechos que se puede hacer política con transparencia".
"Por eso me realicé un narcotest y una rinoscopía: la confianza se gana con gestos, no con discursos. En el siguiente link podés ver mis resultados oficiales, sin filtro y con transparencia pura", indicó la diputada libertaria en sus redes sociales, donde compartió una carpeta de Drive con sus resultados.
Jue. 09.10.2025-12:27
Video: cómo votar con Boleta Única de Papel
La provincia de Mendoza difundió un video con información sobre cómo votar con el nuevo sistema electoral de la Boleta Única de Papel.
Jue. 09.10.2025-12:14
Juan Manuel López contradijo a Macri y llamó a mejorar "la calidad del Congreso"
El diputado nacional de la Coalición Cívica y candidato a renovar su banca, Juan Manuel López, respondió a las declaraciones del expresidente Mauricio Macri, que comparó la elección de octubre con las presidenciales de 2019, como un "virtual balotaje".
"Mauricio, con el respeto de siempre, la comparación no aplica. Es una elección legislativa. Mejoremos la calidad del Congreso. Anoche, Lemoine y Pagano hicieron otro papelón; así, Argentina es ingobernable", dijo en referencia a la discusión que mantuvieron anoche las diputadas de La Libertad Avanza en Diputados.
Jue. 09.10.2025-12:01
Mauricio Macri comparó la elección de octubre con las presidenciales de 2019, cuando perdió contra Alberto Fernández
El expresidente Mauricio Macri reposteó una publicación en redes sociales que afirma que la elección de octubre será "binaria" y habrá "un virtual balotaje" entre la alianza libertaria y el PRO contra el kirchnerismo, "pero también contra otras listas que convergen incidentalmente en su ayuda: Lousteau, Manes, Ocaña, los candidatos de la Coalición, y otros rostros electorales dividirán el voto".
"A mí me hace acordar a las PASO de agosto de 2019, cuando un grupo de electores, que se decían enojados con el gobierno, decidió votar cualquier cosa e hicieron que ganara la dupla de Alberto Fernández y Cristina. No votaron a Alberto Fernandez pero lo hicieron ganar. Una desgracia", dice el texto del exfuncionario PRO Fernando de Andreis en X, a lo que Macri agregó: "La mayoría de los que votaron así todavía se arrepiente".
Jue. 09.10.2025-11:51
El caso de Espert y “Fred” Machado disparó acusaciones narco entre el gobernador de Río Negro y los candidatos K y libertarios
El escándalo con fondos de un acusado de narcotráfico para el diputado libertario José Luis Espert provocó una ola de fuertes acusaciones delictivas entre las tres principales fuerzas políticas de Río Negro.
Federico "Fred" Machado (57), el empresario acusado en Estados Unidos por narcotráfico que le giró al menos US$ 200.000 a José Luis Espert -que motivó la renuncia a su candidatura-, se convirtió en el disparador de acusaciones entre Fuerza Patria, La Libertad Avanza y Juntos Somos Río Negro, el partido local del gobernador Alberto Weretilneck. Seguí leyendo.
Jue. 09.10.2025-11:46
Francos reconoció que las denuncias contra Espert por vínculos con el narcotráfico hicieron "daño" a La Libertad Avanza
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció este jueves que las declaraciones del excandidato libertario José Luis Espert "dañaron" la campaña de La Libertad Avanza y consideró que el diputado "cometió muchos errores a lo largo del camino de estos últimos días, dijo cosas que no se sostenían en los hechos".
“Yo siento que nos dañó. Me parece que obviamente el Presidente, como lo expresó públicamente, tiene y tiene confianza en el diputado Espert. Pero bueno, cuando se plantea una situación como esta, yo creo que uno tiene que analizar las consecuencias políticas”, sostuvo el jefe de Gabinete.
Jue. 09.10.2025-11:15
Patricia Bullrich le pidió a Mauricio Macri que adopte un rol “más acorde a un expresidente”
En las últimas semanas, Javier Milei y Mauricio Macri se vieron dos veces en Olivos. La relación renació luego del revés electoral del Gobierno en las legislativas bonaerenses por lo que la figura del fundador del PRO volvió a tener preponderancia. Sin embargo, Patricia Bullrich ahora le sugirió a Macri adoptar un rol más acorde al de "un expresidente que al de presidente de un partido". En ese sentido, citó una anécdota sobre George W. Bush y su padre para remarcar la diferencia de funciones.
"Yo creo que Mauricio tiene que ponerse en expresidente más que en presidente de un partido”, consideró la ministra de Seguridad este miércoles en TN, cuando le preguntaron qué rol debería ocupar el fundador del PRO frente a la figura de Milei. Seguí leyendo.
Jue. 09.10.2025-10:58
Manes denunció un "acuerdo" entre el kirchnerismo y el oficialismo para no expulsar a Espert de Diputados
El diputado y candidato a senador, Facundo Manes, denunció un "acuerdo" entre el kirchnerismo y La Libertad Avanza para no expulsar a José Luis Espert de la Cámara de Diputados. "Para mí alguien que recibió financiamiento del narcotráfico no puede estar sentado en la cámara", dijo Manes y advirtió que "hay miedo de que después agarren a otro diputado del peronismo, se hacen los tontos".
"Estoy cansado de que el Gobierno cada dos o tres meses me ataque", dijo Manes en La Red luego de denunciar ayer por la tarde que el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, lo amenazó con una operación de prensa en su contra.
Jue. 09.10.2025-10:37
La chicana de López Murphy a Hagman y Fargosi por su ausencia en el debate
El candidato a diputado por la ciudad de Buenos Aires, Ricardo López Murphy, compartió una foto en su cuenta de la red social X junto a dos fotos de Itaí Hagman, candidato del peronismo, y Alejandro Fargosi, de La Libertad Avanza.
"Buen debate de candidatos en TN, felicito a mis contrincantes", ironizó el economista liberal ante la ausencia de ambos candidatos en el debate televisivo. Hagman se encontraba esa noche en el Cámara de Diputados, participando del debate en el recinto, mientras que Fargosi había anunciado que no participaría.
Jue. 09.10.2025-10:16
En La Libertad Avanza descuentan que Ramos Padilla también fallará en contra de la reimpresión de las boletas
El optimismo que existía dentro del Gobierno respecto al cambio de candidato al frente de la cabeza de lista y a la reimpresión de las boletas en provincia de Buenos Aires tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura como diputado, desapareció.
El fallo matutino que ordenó que Karen Reichardt sea quien lidere la lista y no Diego Santilli significó un sacudón contundente. Sin embargo, por la tarde del miércoles la resignación era mayor porque entienden que también habrá una decisión adversa sobre el pedido para que se manden a reimprimir las millones de boletas que ya fueron enviadas a hacer y que tienen la imagen de Espert. Seguí leyendo.
Jue. 09.10.2025-09:56
Nacho Torres: "Necesitamos legisladores que vayan a debatir lo importante"
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, habló esta mañana desde Jujuy, donde participará de un acto de campaña junto a otros mandatarios de Provincias Unida, y señaló que "hay una Argentina que se desconoce y se ningunea hace mucho tiempo, que es la Argentina del trabajo y tiene que tener voces que representen sus intereses".
"Estamos plagados de dirigentes carroñeros que quieren que al Gobierno les vaya mal. Necesitamos un Congreso que en vez de tratarse de gatos, revolear botellas y trompearse, necesitamos legisladores que vayan a debatir lo importante", marcó tras la sesión que se llevó a cabo ayer en Diputados, en diálogo con TN .
Jue. 09.10.2025-09:43
Santilli le pidió un debate a Taiana pero el peronista prefiere polemizar con Karen Reichardt
Mientras el candidato de La Libertad Avanza, Diego Santilli, daba una entrevista televisiva y pedía a cámara un careo con Jorge Taiana, el primer candidato de Fuerza Patria publicó un texto en su cuenta de la red social X desafiando a Karen Reichardt, quien ocupa el primer lugar de la lista libertaria en provincia de Buenos Aires, a un debate.
"Karen, aunque no sé si debo llamarte Karen o por tu verdadero nombre: Karina Celia Vazquez, ahora que se confirmó que sos cabeza de lista te propongo debatir una serie de núcleos temáticos a desarrollar antes del 26 de octubre", escribió Taiana y enumeró diversos temas a tratar.
Jue. 09.10.2025-09:34
El Gobierno apeló la decisión de la Justicia que no permite a Diego Santilli ser cabeza de lista
El Gobierno apeló la decisión de la Justicia que impedía que Diego Santilli fuera cabeza de lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Ahora, será la Cámara Nacional Electoral la que deberá definir si convalida o rectifica la decisión tomada por el juez Alejo Ramos Padilla en primera instancia.
Tras la renuncia de José Luis Espert a la candidatura, desde el oficialismo pidieron que fuera Santilli quien tomara el primer lugar en la boleta, en vez de Karen Reichardt, quien ocupaba el segundo lugar tras Espert. Sin embargo, el reclamo fue rechazado y los apoderados de LLA pidieron elevar la causa a la Cámara Nacional Electoral.
Jue. 09.10.2025-09:25
Javier Milei viaja a Mendoza para impulsar la campaña de Luis Petri
El presidente Javier Milei viajará este jueves a la provincia de Mendoza para impulsar la campaña del ministro de Defensa y candidato a diputado nacional, Luis Petri, quien lo acompañará durante un encuentro con empresarios de la ciudad de San Rafael.
El jefe de Estado participará del tradicional almuerzo de las Fuerzas Vivas, organizado por la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael. Luego, se trasladaría a la Capital para encabezar una caminata por la Peatonal Sarmiento.
Javier Milei y Luis Petri. REUTERS/Cristina Sille
Jue. 09.10.2025-09:17
El ex director nacional electoral dijo que "ya no hay plazo para reimprimir" las boletas
Alejandro Tullio, quien fue director nacional electoral entre 2001 y 2015, señaló que "antes del 20 de octubre tiene que estar todo listo porque es la última fecha de distribución de boletas. Lo que no se distribuye ese día, no está el 26. Ya no hay plazo para reimprimir".
De esta forma, se refirió a la imposibilidad de reimprimir las boletas, tal como pidió el Gobierno nacional para que ya no figure la cara de José Luis Espert en provincia de Buenos Aires tras su renuncia. "Hay una discusión al rededor de algo indiscutible. Hay plazos, procedimientos industriales y procedimientos logísticos, que no son debatibles", marcó Tullio en Futurock .
Jue. 09.10.2025-08:56
Myriam Bregman cruzó a Patricia Bullrich por la Boleta Única de Papel: "¿Se puede ser tan bruta?"
La candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda cuestionó a la ministra de Seguridad este jueves, luego de que Bullrich se refiriera al pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas tras la renuncia de José Luis Espert a la candidatura. “Fijate los problemas que tenemos ahora con la boleta única, nadie pensó que se podía bajar un candidato”, dijo la postulante para el Senado por LLA.
A lo que Bregman respondió en su cuenta de la red social X: "¿Se puede ser tan bruta? ¿No pensó que alguien podía renunciar, morirse, tener una incapacidad sobreviviente? Se supera cada día".
Jue. 09.10.2025-08:47
Los gobernadores de Provincias Unidas se reúnen en Jujuy para presentar sus ejes de desarrollo productivo
Los gobernadores que integran Provincias Unidas mantendrán este jueves una agenda conjunta en la provincia de Jujuy. El anfitrión Carlos Sadir, Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Claudio Vidal (Santa Cruz) y el candidato a diputado Juan Schiaretti recorrerán el Parque Solar El Pongo, tendrán un encuentro con empresarios mineros y un acto central en San Salvador de Jujuy.
El encuentro de Jujuy se enmarca en la agenda que Provincias Unidas viene desarrollando en distintos puntos del país -como Córdoba, Puerto Madryn y Santa Fe-, con el propósito de consolidar una visión común basada en la producción, el trabajo, la educación y la energía como pilares del desarrollo nacional.
Jue. 09.10.2025-08:34
Nueva encuesta electoral en CABA: resultados clave para las legislativas del 26 de octubre
Como en pocos distritos, es una incógnita cómo impactará la Boleta Única de Papel en la elección de la Ciudad de Buenos Aires. Aquí habrá pelea en dos categorías (senadores y diputados) y la presencia de caras conocidas anticipa quizás un récord de voto cruzado. Con ese particular contexto de fondo, una nueva encuesta dejan sus pronósticos para el comicio nacional porteño del 26 de octubre.
Es un trabajo de Isasi-Burdman, una firma que suele difundir estudios favorables al Gobierno. Así, en este 2025, tuvo un gran acierto y un gran pifie en elecciones locales: fue una de las pocas que anticipó el triunfo del libertario Manuel Adorni en CABA y erró como pocos en la aplastante victoria del PJ en la Provincia. Seguí leyendo.
Jue. 09.10.2025-08:23
Axel Kicillof y Jorge Taiana comparten un plenario junto a la militancia
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, visitará La Matanza este jueves para encabezar un plenario de militancia y delinear la estrategia de campaña para las elecciones del 26 de octubre del peronismo, luego de que La Libertad Avanza desplazara a su primer candidato de la lista bonaerense.
Según informó Noticias Argentinas, la actividad se llevará a cabo a puertas cerradas desde las 16 en el Polideportivo Presidente Perón y se espera por la presencia de los candidatos de la alianza peronista, entre ellos, Jorge Taiana, quien encabeza la lista bonaerense de Fuerza Patria.
Jue. 09.10.2025-08:00
Hola, buen día, soy Vera Lauckner y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina.
Horóscopo Libra de hoy, 10 de octubre de 2025: las predicciones para la salud, el amor y el dinero
Horóscopo de hoy
Conocé las predicciones y qué le depara el horóscopo a Libra este viernes 10 de octubre de 2025 en cuestiones de salud, amor y dinero.
Libra se destaca siempre por su simpatía e inteligencia. De buenos modales, por más que se enoje nunca nos dirá una palabra fuera de lugar y puede enseñarnos a comportarnos con diplomacia frente a toda circunstancia. Disfruta de las cosas que se hacen de a dos: es la compañía ideal para ir de compras, visitar tiendas, eso sí, no debemos pedir precios ya que son pura distinción. Le gusta el arte y tiene un gusto refinado,su gran defecto es la indecisión y su bandera, la justicia.
Verás frutos inmediatos, exígete tu mejor esfuerzo y no te olvides de poner límites. No permitas que se aprovechen de tu bondad.
Salud : Confía en tu instinto. Déjate llevar por tu percepción y te responderán con toda la pasión que estás necesitando.
Amor : Evalúa tus sentimientos más profundos, toma las riendas de tu vida. Establece relaciones más sanas y satisfactorias, y no olvides poner límites.
Dinero : Mejorarán las condiciones laborales, no te faltarán deseos de realizar proyectos y mejorar las relaciones en el trabajo.
Libra es el séptimo signo del zodíaco . Su elemento es el aire, al igual que el de Géminis y Acuario. Pertenecen al signo de Libra las personas nacidas entre el 24 de septiembre y el 23 de octubre.
¡Seguí leyendo más sobre astrología y horóscopo !
Conocé todo sobre el horóscopo chino 2025 de Ludovica Squirru .
Y leé el horóscopo 2025 para cada signo y cómo te irá este año según la numerología .
Si querés saber todo sobre las fases de la Luna, seguí el calendario lunar 2025 y enterate cómo está la Luna hoy .
¿Ya sabés cómo será tu semana? ¡Leé el horóscopo semanal para tu signo!
Tras la confirmación del acuerdo, Scott Bessent elogió a Milei: “Está decidido a sacar a China de la Argentina”
Bessent en la Reserva Federal en Washignton. Foto: EFE
Luego del fuerte apoyo de Estados Unidos al Gobierno , el Secretario del Tesoro, Scott Bessent, volvió a elogiar a Javier Milei y dijo que Estados Unidos "gana mucho" con el acuerdo.
"Argentina es un faro en América Latina. El presidente Milei ha hecho lo correcto, está tratando de romper un ciclo negativo de 100 años en Argentina", dijo Bessent en una entrevista con Fox News . "También es un gran aliado de Estados Unidos, el próximo martes visitará el Despacho Oval. Y está comprometido con sacar a China de Argentina , que está por todas partes en Latinoamérica", agregó.
Además, el secretario del Tesoro aseguró que Estados Unidos "no va a perder un solo dólar" con el acuerdo con Argentina.
Esta tarde, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó el swap de US$ 20 mil millones y dijo que compraron pesos argentinos. Lo comunicó este jueves con un mensaje a través de redes sociales, justo antes del regreso del ministro de Economía Luis Caputo a la Argentina, que se espera para este viernes.
Javier Milei y Scott Bessent en una declaración conjunta en Casa Rosada.
"Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez. La comunidad internacional, incluyendo al FMI, ,apoya unánimemente a Argentina y su prudente estrategia fiscal, pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos", afirmó minutos más tarde el funcionario de Donald Trump. Por eso, confirmó, Estados Unidos compró "directamente pesos argentinos".
Minutos antes, en el mercado ya comenzaba a rumorearse la operación del Tesoro, que se concretó a través de tres bancos: Santander, Citi y JP Morgan.
El secretario del Tesoro de EE.UU. habló de un problema de "grave iliquidez" en el país. Y aseguró que el esquema de bandas cambiarias sigue "siendo adecuada para su propósito".
Tras el anuncio, Milei felicitó a Caputo y les agradeció a Bessent "por su fuerte respaldo" y a Trump "por su visión y liderazgo firme".
Por su parte, el ministro de Economía le expresó a Bessent su "enorme agradecimiento por su apoyo inquebrantable a nuestro país".
Noticia en desarrollo
Mágica e inolvidable, Simone Biles le regaló su talento a jóvenes gimnastas en Buenos Aires y se llevó una dosis de argentinidad cuando le pidieron “unos Juegos Olímpicos más”
La medallista olímpica Simone Biles durante un clínica de gimnasia en Parque Roca, rodeada de jóvenes gimnastas argentinas. Foto Juano Tesone - CLARIN
Una tarde mágica e inolvidable -y un tanto caótica- vivió el deporte argentino en Parque Roca, en la que miles de pequeñas y jóvenes gimnastas coparon las tribunas del estadio Mary Terán de Weiss solo para ver y admirar un poco más de cerca a una de las mejores atletas de todos los tiempos, Simone Biles . La estadounidense desembarcó en Buenos Aires en el marco de la designación de la ciudad como Capital Mundial del Deporte 2027 y en el cierre de su breve visita a Argentina brindó una clínica junto a su entrenador Laurent Landi y revolucionó el predio de Villa Soldati .
Foto Juano Tesone - CLARIN
Eran casi las 18:00 cuando Biles apareció en escena por primera vez . Pero desde bien temprano, había indicios de que algo grande iba a pasar en el lugar. Cuando aún faltaba una hora y media para la hora de la cita, ya había una larga cola afuera del lugar, formada en su mayoría por niñas y adolescentes. Algunas con uniformes del colegio, que claramente se habían "escapado" de las aulas para no perderse una oportunidad única . Otras enfundadas en mallas de competición, con sus cabellos recogidos en prolijos rodetes. Y la gran mayoría, con remeras y banderas de clubes y escuelas de todo el país. Hubo representantes de los clásicos polideportivos de la ciudad -GEBA, Ciudad, Ferro, River, Vélez, Banfield, Hacoaj, Comunicaciones, entre otros- y de diferentes puntos del país, como Paraná, La Plata, Santa Fe, Lobos, Lanús, Tucumán. Y hasta algunos brasileños y uruguayos.
Llegaron en grupos, acompañadas por padres y entrenadores, y llenaron las butacas de las tres tribunas que se habilitaron para el evento. Colgaron sus banderas y carteles y arrancaron la fiesta, mucho antes de que Biles llegara al estadio .
Fueron unas nueve mil personas , que tuvieron que armarse de paciencia, porque la espera fue bastante larga. Pero se entretuvieron con las gimnastas que practicaban movimientos, saltos y habilidades en los diferentes aparatos, para ir entrando en calor. Y luego con una exhibición en la que participaron las integrantes del seleccionado femenino mayor -con Mia Mainardi , campeona mundial juvenil en 2023, a la cabeza-, de la selección junior y de programas de desarrollo de la Confederación Argentina y la Federación Metropolitana de Gimnasia, orientadas al alto rendimiento.
Foto Juano Tesone - CLARIN
Cuando ya habían pasado varios minutos de las 18, finalmente apareció Biles, vestida con una remera y un pantalón negros y zapatillas plateadas. Impecable, como siempre . Un vistazo rápido bastó para entender que no iba a haber chances de verla desplegar su talento en la peana ni asombrarse con uno de esos saltos imposibles que solo ella puede hacer. Su papel en esta ocasión iba a ser otro, aunque eso a nadie le importó .
Como había estado practicando un rato antes motivados por los “maestros” de ceremonia, los periodistas Gonzalo Bonadeo y Daniela Etcheverry , la multitud la recibió coreando su nombre. Ella, pura sonrisa, saludó con los brazos en alto y hasta improvisó un bailecito siguiendo en ritmo de las voces que inundaban el aire. Y se rió con ganas cuando le explicaron qué significaba el “Uno más y no jodemos más” que se escuchó en el aire y que fue un intento de convencerla de competir en Los Ángeles 2028 .
“No sentía este cariño ni veía un público tan grande desde los Juegos Olímpicos” , comentó la estadounidense, que con once medallas olímpicas (siete doradas) y 30 mundiales (23 títulos), es la gimnasta más condecorada de la historia . Y envuelta en otra lluvia de aplausos, gritos y voces que seguían coreando por Simone, se bajó el escenario y tomó su puesto en el espacio en el que más cómoda se siente, el de competencia.
Foto Juano Tesone - CLARIN
Lo que siguió fue puro disfrute para las cerca de 100 afortunadas jóvenes gimnastas que participaron de la clínica y tuvieron la suerte de recibir el consejo y la orientación de Biles, pero también de su entrenador, Laurent Landi, quien se puso al frente del evento. “No soy entrenadora, pero a veces ayudo a mis compañeras de entrenamiento con algunas habilidades" , explicó Biles.
En un orden desordenado -el coach francés intentaba organizar a las nenas, mezclando inglés con algo de español, sin mucha suerte- un pequeño grupo de atletas entre 8 y 12 años hizo un calentamiento y luego rotaron por los cuatro aparatos, con los entrenadores argentinos siguiéndolas de cerca y la mirada atenta de Landi y Simone, que siempre tenía una palabra de aliento o de felicitación.
Eran graciosas las reacciones de las más chiquitas cuando Biles se acercaba y les hablaba en inglés y les preguntaba cuál era su aparato preferido o si les gustaría llegar a unos Juegos Olímpicos -algunas no la entendían, pero igual asentían, sonriendo y embelesadas- o cuando les tocaba el brazo y les decía "¡Bien hecho!". Ni bien la norteamericana se alejaba un poquito, se las veían riendo, pegando saltitos de alegría y contándose entre ellas lo que habían vivido.
Foto Juano Tesone - CLARIN
“Están haciendo todas un gran trabajo, son muy fuertes” , se asombró Biles al seguir de cerca los movimientos de las chicas. "¡Son tan lindas!" , se la escuchó repetir cuando veía a las más pequeñitas esforzándose al máximo.
Durante ese tiempo, la gente en las tribunas fue actor secundario. Y mientras algunos seguían con atención lo que pasaba en el centro del estadio, otros asumieron el desafío de lograr que Simone girara su cabeza para mirarlos o saludarlos. Y cuando lo lograba y recibían un gesto con la mano o una sonrisa de la norteamericana, estallaba un ensordecedor griterío.
En el cierre, algunas de las gimnastas argentinas pudieron hacerles algunas preguntas a la estadounidense, que les contestó con mucho gusto y les dejó una reflexión para el futuro. "No siempre es fácil, pero lo importante es tener perseverancia, dedicación y trabajo duro. Y cuidar el cuerpo y la mente", les aconsejó.
Fue la mejor manera de bajarle el telón a un día histórico e inolvidable para la gimnasia argentina y para esas jóvenes atletas que disfrutaron de cerca a la enorme Simone Biles, una de las más grandes deportistas de la historia.
Simone Biles les regaló una experiencia única a miles de gimnastas argentinas. Pero no se fue con las manos vacías de Parque Roca. Antes del arranque de la clínica, la estadounidense recibió la Llave del Parque Olímpico de manos de Jorge Macri, Jefe de Gobierno porteño, y de Fabián Turnes, Secretario de Deportes de la ciudad.
Foto Juano Tesone - CLARIN
También le obsequiaron una camiseta del seleccionado argentino de fútbol con el número 10 y su nombre en la espalda -hubo también una para su entrenador Laurent Landi- y otra de la Confederación Argentina de Gimnasia.
Antes del final del evento, además le entregaron regalos de parte de la Federación Metropolitana de Gimnasia, que ella se llevó para abrir en privado. Y las atletas argentinas la despidieron con una coreografía, para agradecerle por la visita y por su calidez y simpatía.
Sufrió un violento asalto en Brasil y horas después hizo un impactante hallazgo en su notebook
La maleta en donde estaba su notebook, con un agujero visible en el centro de la imagen. Foto: QQ.com/Via SCMP.
Un ciudadano chino hizo un impactante hallazgo en su notebook horas después de que sufriera un violento asalto a mano armada en Brasil . Según su relato, difundido de manera pública, descubrió que una bala había quedado alojada en su computadora .
El 5 de octubre, de acuerdo con información del diario South China Morning Post (SCMP, por sus siglas en inglés), un usuario de las redes hizo un posteo acerca de una impactante experiencia personal . Esta persona, identificada por su apellido Liu , aseguró ser un empresario de China .
Liu contó que el hecho en cuestión ocurrió a principios de este mes en la ciudad de San Pablo . Él afirmó que se encontraba allí por motivos laborales .
El 1 de octubre, según su versión, terminó de trabajar y regresó a su hotel en taxi . Faltaba poco para que él viajara en avión de vuelta a su país, se trataba de su último día en Brasil .
En un momento, tiempo antes de trasladarse al aeropuerto, Liu hizo el check-out en el hotel y salió a tomar aire en una estación de servicio ubicada a unos 100 metros del lugar .
Una imagen de la estación de servicio compartida por el hombre, en la que se ve a la policía y empleados del lugar. Foto: QQ.com/Via SCMP.
Al cabo de un rato, se puso a hablar por teléfono con un cliente cerca de la entrada de la estación de servicio. A continuación, mientras seguía con su llamada telefónica, un coche negro se detuvo frente a él .
Enseguida, de acuerdo con su explicación, un sujeto con la cara cubierta se bajó de ese vehículo empuñando una pistola .
Liu, citado por SCMP , contó que su primera reacción fue agarrar su maleta ―contenía su pasaporte, billetera y notebook― y correr . Por el contrario, dejó abandonada su valija de viaje .
Según sus palabras, cuando corría para escapar, miró hacia atrás y vio que el delincuente le disparaba dos veces con su arma.
La bala, alojada en la notebook. Foto: QQ.com/Via SCMP.
Liu dijo que supuso que el agresor había fallado o que la pistola contenía balas de salva ―carece de proyectil, solo producen ruido y fogonazo― porque no sufrió heridas en su cuerpo.
Tras efectuar los disparos, el malhechor robó la valija del empresario chino y huyó a bordo del coche negro .
Pronto, la víctima del hecho delictivo recibió asistencia de los empleados de la estación de servicio, quienes se comunicaron con la policía .
El agujero de bala en su maleta, que se puede observar en el centro de la imagen. Foto: QQ.com/Via SCMP.
Luego, Liu brindó su testimonio ante las autoridades policiales. El hombre, de acuerdo con su relato, le dijo a los oficiales que en la valija robada había un iPad, discos duros y regalos para su hija.
Liu, citado por SCMP, comentó que la policía le informó que los robos a mano armada no son infrecuentes en Brasil y que las posibilidades de recuperar sus pertenencias eran escasas.
Después de hablar con las autoridades, el empresario se fue al aeropuerto. Horas más tarde, cuando se sometía a los controles de seguridad del lugar para poder abordar el avión, descubrió que había una bala incrustada en su notebook .
El proyectil que estaba incrustado en la computadora, según el ciudadano chino. Foto: QQ.com/Via SCMP.
Al parecer, un soporte metálico para el teléfono celular adherido a la notebook y la propia computadora frenaron el proyectil . De acuerdo con su explicación, habría recibido el impacto de la bala si no hubiera tenido estos dispositivos en su maleta.
Todos lloran a Miguel Ángel Russo: un adiós multitudinario entre la culpa, el perdón y la idea de una estatua en la Bombonera
La bandera del adiós. 1956-infinito. Miles de hinchas en la puerta de la Bombonera. (Foto: Martín Bonetto).
En ese hall por el que pasó el ataúd de La Raulito, de Paulo Valentim, de la histórica lavandera del club, Doña Julia y de las víctimas de la Puerta 12, miles de hormigas se arrodillan ante "Miguelo". Algunos dan las gracias, otros se persignan, pero otro tanto pide perdón, carcomido por la culpa: semanas atrás lo cuestionaban sin entender que ese cuerpo agotado ya no tenía más armas para evitar irse.
En las lágrimas de cientos está el arrepentimiento. Por superficialidad, por reduccionismo, por negación, un grupo no quiso darse cuenta (o no pudo). A Miguel Ángel Russo le dolía hasta respirar. Lloraba en conferencia, consciente de sus últimas veces. Parecía mirarlo todo como quien graba para llevarse la película quién sabe adónde.
Por dentro muchos le ofrecen disculpas. Los apuñala la imagen de Miguel agotado parpadeando débil bajo la llovizna de Mar del Plata. En ese partido ante Aldosivi en que parecía dormitar y las redes estallaron de cretinos, Russo era un cristal, su salud pendía de un hilo . Ahora todo es afecto, pero aquel 31 de agosto afloró en redes la bajeza humana más grande.
En el que será uno de los velatorios más recordados de la historia de futbolística de esta década, Russo sigue dando lecciones . "Antepuso lo colectivo a lo individual". "Une a una hinchada que está inútilmente fragmentada y a un fútbol detonado por el odio", se escucha en el debate.
"Puto cáncer", grita un chico de jogging auriazul y hace la cuenta. Diecisiete días. La curva entre la vida y la muerte. Hace 17 días Russo cruzó ovacionado el campo de juego de la Bombonera ante Central Córdoba y ahora la ovación tiene sonido de llanto y un caminito de pétalos caídos desde Brandsen y Aristóbulo del Valle hasta Brandsen y Juan de Dios Filiberto.
"Lo que hiciste por Boca no se olvida en la vida", canta La 12 a metros del hall, y la sensación es unánime: no había lugar más lógico en el que velar el cuerpo de ese que eligió morirse ahí, con la ropa del club puesta.
Foto: Martín Bonetto
Mientras Miguel duerme en paz rodeado de su familia, de Dalma Maradona, de Nery Pumpido, de Fideo Di María, del plantel de Barracas Central, de San Lorenzo y de tantos más, sus amigos son tajantes. "La muerte abuena siempre, pero acá es la excepción. No hay un solo tipo en el mundo que sea enemigo de Miguel".
Para llegar a despedir al entrenador de Boca Juniors, hay que pisar esa vereda de estrellas de cemento con nombres ya borroneados: Mario Boyé, Antonio Roma, Silvio Marzolini, José Marante, Roberto Cherro. En breve habrá que pensar en la próxima estrella a agregar, la de "Miguelo" , pero en algo más grande también. En el velatorio se empieza a bosquejar la posibilidad de una estatua.
Lo que parece primitivo, irracional, se vuelve filosofía pura en la puerta del Alberto J. Armando. Rondas de mate entre desconocidos, cerveza compartida del pico. "Era más sano irse a vivir a la franja de Gaza que agarrar Boca en ese momento" , lanza un hincha con el torso desnudo, que arenga para que no se deje de cantar por el DT.
Foto: Martín Bonetto
A partir de ahora corre el "parámetro Russo" , según comenta un grupo de vitalicios. O sea: cualquier mínima queja de director técnico "burgués" será repudiada. "Si Russo trabajaba después de recibir quimioterapia, si viajó al Mundial de Clubes con el maldito bicho matándolo, no podemos aceptar que algún flojo se ponga el buzo de entrenador y no esté a la altura" , rezonga uno.
"Se viene una camiseta con la cara de Miguelo", sueña una adolescente que se lamenta por no haber tenido tiempo de confeccionar una para esta despedida. Al menos la bandera ya fue impresa y será una fija en los próximos partidos de Boca. Es amarilla y rectangular y lleva el dibujo de aquel Russo de 2007 besando la Libertadores. (1956- ∞).
La Glorieta de Quique, El bar de Willie, la vía por donde pasa el tren del ferrocarril de carga General Roca... Todo explota de hormigas necesitadas de despedida y de prensa extranjera. "Ustedes tienen la capacidad de hacer de un funeral un instante de amor lindo", juzga un periodista brasileño.
Vendedores de churros, salamín, pan. Un bebé de seis meses, un hombre con la pierna amputada que pide prioridad de entrada, un jubilado desconsolado que tuvo a tiempo su diagnóstico de cáncer de próstata. Russo está haciendo confluir historias en una fila que avanza lento y en la que algunos dejan sus últimos 5 mil pesos en un ramo que mezcla crisantemos, lirios, rosas y claveles.
Foto: Martín Bonetto
Ronnie, un colombiano de Millonarios que vive en Argentina, avisa que en breve llegará parte la barra de la institución colombiana con arreglos florales especiales. Cada uno deja lo que puede. Hay ofrendas como estampas de San Expedito, o "gracias" de cartón pegados a la valla, y hay llantos de vieja data.
Se sabe, todos ellos lloran por Russo, sí, pero también por la conciencia de la propia fragilidad. Y por todos esos a los que perdieron.
Foto: Martín Bonetto
Guillermo Francos habló del video en el que le hace “fuck you” a un vecino que lo increpa: “Me equivoqué de dedo”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos , se refirió este jueves por la noche a un acontecimiento que lo tuvo como protagonista y que generó polémica en las últimas horas: el pasado martes, cuando acompañó al Presidente y a candidatos en Mar del Plata , le hizo el gesto de "fuck you" a un manifestante que lo increpó tras una valla. Ahora, Francos aseguró que fue una casualidad y se excusó: "Me bajé del auto para conversar con él, pero cuando me comenzó a insultar yo me equivoqué de dedo ".
Las imágenes circularon y generaron revuelo en las redes. Luego de la caminata de Milei y varios integrantes de su gabinete por Mar del Plata, que sirvió para relanzar la campaña con Diego Santilli como figura, Francos se encontraba a bordo de una camioneta oficial negra, que era secundada por varios autos de custodia. Había un cordón de vallas que cercenaba el paso al público por donde transitaba la comitiva oficial.
Un manifestante, vestido con buzo gris, se emplazó sobre una valla, detrás de la cual comenzó a increpar a Francos, a la distancia. Los videos que se difundieron comienzan justamente allí, cuando el jefe de ministros desciende de la camioneta y se acerca al manifestante.
En diálogo con TN , este jueves Francos aseguró que se trató todo de una "casualidad".
Su entrevistador le dijo que lo había notado enojado en esas imágenes, y el jefe de Gabinete bajó el precio de la cuestión. "Me salió de casualidad. Ese señor de azul estaba insultando y muy enojado. Pero yo me bajé a conversar, para saber cuál era su problema... porque viste que yo soy muy amigable", interpeló a su entrevistador, quien le mostró en vivo la grabación del cruce con el opositor.
"Cuando el tipo comienza a insultarme desde atrás, yo me equivoqué de dedo, porque quería hacer así", explicó, mientras extendía el índice de la mano derecha y hacía en vivo el ademán de señalar.
También negó que, como mostraban las imágenes, le haya dicho "estás loco". "Estoy tranquilo, mirá. Le digo 'Andá' y 'Pensá'", terminó Francos, mientras aún sostenía la risa.
AGE
09/10/2025 21:31 · Clarin.com
· Marina Zucchi Maximiliano Benozzi Luciano Bottesi Daniel Avellaneda
El velatorio de Russo en la Bombonera, minuto a minuto: la despedida al DT de Boca y últimas noticias (ACTUALIZACION)
El velatorio de Miguel Angel Russo en la Bombonera. Foto: Maxi Failla
Murió Miguel Ángel Russo , el DT de Boca que luchó todo lo que pudo contra un cáncer pero que terminó cediendo ante la enfermedad este miércoles por la tarde, rodeado de su familia y amigos. El entrenador es despedido en la Bombonera , donde miles de hinchas, dirigentes, futbolistas y gente del fútbol se acerca para darle su último adiós. Una jornada cargada por el dolor pero también por el respeto y la admiración a un personaje inolvidable.
El velatorio de Miguel Ángel Russo, minuto a minuto:
Jue. 09.10.2025-21:18
Todos lloran Miguel Ángel Russo: un adiós multitudinario entre la culpa, el perdón y la idea de una estatua en la Bombonera
En ese hall por el que pasó el ataúd de La Raulito, de Paulo Valentim, de la histórica lavandera del club, Doña Julia y de las víctimas de la Puerta 12, miles de hormigas se arrodillan ante "Miguelo". Algunos dan las gracias, otros se persignan, pero otro tanto pide perdón, carcomido por la culpa: semanas atrás lo cuestionaban sin entender que ese cuerpo agotado ya no tenía más armas para evitar irse.
En las lágrimas de cientos está el arrepentimiento. Por superficialidad, por reduccionismo, por negación, un grupo no quiso darse cuenta (o no pudo). A Miguel Ángel Russo le dolía hasta respirar. Lloraba en conferencia, consciente de sus últimas veces. Parecía mirarlo todo como quien graba para llevarse la película quién sabe adónde. Leer más.
Jue. 09.10.2025-20:50
Nacho Russo, convocado para Newell's-Tigre
Pese al dolor, el delantero del Matador e hijo de Miguel Ángel Russo va a honrar la memoria de su padre como él hubiera querido: dentro de una cancha.
Jue. 09.10.2025-20:30
El último deseo de Russo se lo cumplirá Rosario Central: sus cenizas serán esparcidas en el estadio Gigante de Arroyito
Gonzalo Belloso, presidente de Rosario Central, estuvo presente en el velatorio que este jueves se realizó en el hall central de la Bombonera para despedir a Miguel Ángel Russo y allí confirmó que el club rosarino le rendirá un especial homenaje al experimentado entrenador que murió a los 69 años. Leer más.
Jue. 09.10.2025-20:15
La despedida de Muniain para Russo
El mediocampista español, quien tuvo a 'Miguelo' como entrenador en San Lorenzo, grabó un video con sentidas palabras para el DT que falleció a los 69 años. "Hasta siempre Míguelo, siempre te recordaremos", escribió para acompañar la publicación.
Jue. 09.10.2025-19:49
El velatorio de Miguel Ángel Russo no continuará mañana
Inicialmente, se había informado que la despedida al experimentado DT iba a finalizar el viernes entre 10 y 12 de la mañana. Sin embargo, en un cambio de planes se decidió que culmine hoy a las 22 horas. Se permitirá el ingreso de los hinchas hasta esa hora.
Jue. 09.10.2025-19:37
El gesto de River en el velorio de Miguel Ángel Russo: comitiva dirigencial con Brito a la cabeza y una corona con flores azules y amarillas
“Vivir y jugar con grandeza”, es el slogan que River sigue al pie de la letra no solo adentro de la cancha, sino también fuera de ella. Y así lo demostró la institución de Núñez al despedir a Miguel Ángel Russo, quien hasta su último día fue técnico de Boca, con mucho respeto, con gestos y detalles especiales. Incluso, el presidente Jorge Brito y uno de los vices, Ignacio Villarroel, estuvieron en el velatorio en la Bombonera. La rivalidad quedó de lado y afloró la humanidad por sobre todo. Leer más.
Jue. 09.10.2025-19:08
El canto de los hinchas de Boca para Miguel Ángel Russo
En medio de la tristeza, los fanáticos boquenses se encendieron con una bandera que recuerda el título de 'Miguelo' en la Copa Libertadores 2007 y se permitieron saltar, gritar y cantar.
Jue. 09.10.2025-18:30
La crónica de la despedida de Miguel Ángel Russo en La Bombonera
La muerte es insoportable para los que viven . El ritual de despedida sirve para figurarse una idea especialmente cruel: no habrá otro día con aquella persona que ya no está, que dejó el cuerpo que ahora reposa como dormido dentro de un cajón . No hay otra posibilidad que la sinceridad del llanto para empezar a darle forma a la ausencia.
Pero la de Miguel Ángel Russo fue una despedida diferente. Este jueves, La Bombonera tal vez permitió un velatorio con pinceladas de otro tipo de ánimo . Acostumbrado a su propio latido, esta vez el estadio estuvo en silencio aunque los alrededores se cargaran de hinchas como un día de partido. LEÉ MÁS ACÁ.
Jue. 09.10.2025-18:15
Beto Márcico: "Yo creo que se quiso despedir acá, en Boca. Sin ninguna duda"
"Lo recuerdo siempre con alegría. Tuve la posibilidad de compartir con él en la Selección Argentina" , declaró el ex jugador de Boca para luego agregar: "Yo creo que se quiso despedir acá, en Boca. Sin ninguna duda" . "Sabíamos lo que estaba pasando y que esta noticia la íbamos a tener en cualquier instante. Pero mejor que nadie, lo sabía él. ¿Y qué eligió? Eligió Boca " , cerró Márcico sobre los últimos meses del director técnico.
Jue. 09.10.2025-18:00
El sentido posteo de Estudiantes de La Plata: "Querido, respetado e idolatrado. ¡Hasta siempre Miguel!"
Jue. 09.10.2025-17:45
Jorge Brito, presidente de River, arriba a la Bombonera para despedir a Miguel Ángel Russo
Jue. 09.10.2025-17:30
El pacto secreto de Russo con Riquelme: “La cosa no está bien, pero si me va a pasar algo quiero que sea siendo el DT de Boca”
Las últimas horas fueron dolorosas . Con el cuerpo vencido y la certeza de que el final estaba cerca, le pidió un último deseo a su familia, partir vestido con la ropa de Boca . Sí, Miguel Ángel Russo quería dar el paso a la inmortalidad de azul y oro. A las 19 del miércoles, su corazón dijo basta . "¿Estás para volver a agarrar Boca?" , le había preguntado Román Riquelme cuando lo fue a buscar estando en San Lorenzo. "La cosa no está bien. Pero si me va a pasar algo, quiero que sea siendo el técnico de Boca" , fue la respuesta del entrenador, que ya intuía su destino . LEÉ MÁS ACÁ .
Jue. 09.10.2025-17:15
Lionel Scaloni y su emotivo adiós a Miguel Ángel Russo: "Ha dejado una huella y será imborrable"
"Ayer recibimos la triste noticia del fallecimiento de Miguel. Estábamos todos al tanto de la situación. Un tipo tan querido en el mundo del fútbol, ha dejado una huella y será imborrable . Muy pocas veces se ve que estén todos de acuerdo en el pensamiento de cómo es un tipo, una persona" , destacó el entrenador de la Selección Argentina en conferencia de prensa desde Miami, en la previa del amistoso de este viernes ante Venezuela.
Luego, mencionó el gesto que tuvo el seleccionado al recibir la triste noticia y agregó: "Muy triste. Mandamos un fuerte abrazo a toda su familia y a todos sus seres queridos . A nosotros nos agarró en medio del entrenamiento y un poco descolocados, porque no sabíamos qué hacer en ese momento. Estábamos un poco en shock e hicimos ese minuto de silencio ".
" Es una noticia que, después de eso, no hay nada más importante . Un fuerte abrazo a todos sus seres queridos y gracias por todo, porque ha dejado un legado de cómo tiene que ser uno y cómo tiene que comportarse uno en una cancha de fútbol " , cerró Scaloni. LEÉ MÁS ACÁ .
Jue. 09.10.2025-16:55
El dolor de Dalma Maradona: "Con mi papá se querían mucho"
La hija de Diego Maradona comentó que se acercó al club para despedir a Miguel Ángel Russo y destacó: "Fui al velorio de Russo, no quería perdérmelo, estuve con su familia, aprovecho para mandarles un beso. Lo que pasó trasciende el equipo " . Sobre su relación con el entrenador, agregó: " Con mi papá se querían mucho. Siempre tuvo palabras de cariños como mi papá con él . No conocía mucho a su familia, pero me hicieron sentir parte enseguida, yo no los quería invadir en un momento así, imaginate lo que es; y todo lo que me trae a mi con los recuerdos " .
Jue. 09.10.2025-16:40
Los jugadores de Rosario Central y de Barracas llegaron a La Boca para despedir al DT
Ambos planteles arribaron a la Bombonera para formar parte del velatorio del querido director técnico. Entre los presentes de Rosario , se encuentra el campeón del mundo Ángel Di María . Las puertas se encuentran cerradas para resguardar la intimidad del cuerpo técnico y los futbolistas que se acercaron a Brandsen 805 .
Jue. 09.10.2025-16:30
En la Bombonera, los hinchas le dedican cánticos al entrenador ganador de la Copa Libertadores 2007
Jue. 09.10.2025-16:15
Las sentidas palabras de Alexis Mac Allister tras el fallecimiento de Miguel Ángel Russo: "Lo más importante es el legado"
"Nos quedamos con eso, con la imagen que él siempre dio; de mucho respeto, humildad y de trabajar " , comentó el mediocampista, que también acentuó la relación que el entrenador tenía con su hermano Francis, al cual dirigió, y con su papá. "Pudo disfrutar hasta su último día de vida y, a partir de ahora, lo recordaremos como una persona que le dio muchísimo al fútbol y que generó muchísimo respeto entre las personas " , cerró Mac Allister.
Jue. 09.10.2025-16:00
El recuerdo de Gastón Sessa: "Russo fue el mejor entrenador de mi carrera por lejos"
El arquero campeón del Torneo Clausura 2005 en Vélez bajo el mando de Miguel Ángel Russo , despidió a quien calificó, "por lejos", como "el mejor entrenador" de su carrera y le dedicó unas sentidas palabras. "Miguel era una persona que no te iba a fallar nunca " , destacó.
Jue. 09.10.2025-15:45
Hasta qué hora se podrá asistir a la Bombonera para despedir al director técnico
Tal y como comunicó Boca en sus redes sociales tras anunciarse el fallecimiento de Miguel Ángel Russo , el Hall Central de Brandsen 805 abrirá sus puertas para albergar el último adiós al entrenador este jueves y viernes . Hoy lo hará hasta las 22 horas y mañana, por su parte, será desde las 10 y hasta las 12 horas . "Para respetar la intimidad de su familia está prohibido tomar fotos o filmar en el lugar" , colocó el club en un comunicado publicado ayer por la noche.
Jue. 09.10.2025-15:30
En el equipo de Rosario, las banderas se encuentran a media asta
Jue. 09.10.2025-15:15
El destacable gesto de River frente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo
El club de Núñez envió una corona con flores azules y amarillas a la Bombonera , donde el entrenador será despedido por los hinchas entre las 10 y las 22 horas de este jueves . "Nuestra Institución acompaña a sus familiares y seres queridos en este triste momento" , había publicado River vía redes sociales.
El arreglo floral que envió River Plate, en memoria de Miguel Ángel Russo.
Jue. 09.10.2025-15:00
Lionel Messi despidió al director técnico en sus redes sociales
El posteo de Lionel Messi frente al fallecimiento de Miguel Ángel Russo.
Jue. 09.10.2025-14:45
Una personalidad que trasciende rivalidades: "Esto solo lo genera Russo"
Jue. 09.10.2025-14:15
La última vez de Russo en la Bombonera: ovacionado por los hinchas
Fue el 21 de septiembre, en el entretiempo del partido contra Central Córdoba. Boca ganaba jugando bien después de mucho tiempo y la gente no sólo le dedicó un aplauso al entrenador por la levantada sino porque se notaba el esfuerzo que estaba haciendo por estar presente en la cancha.
Jue. 09.10.2025-13:41
Los jugadores de San Lorenzo en la Bombonera para homenajear a Russo
Miguel dirigió al Ciclón en la primera mitad de este año y estuvo cerca de jugar la final del Apertura. Su paso por el club azulgrana marcó a los futbolistas y sirvió para gestar un plantel que en medio de una crisis institucional sin precedentes sigue compitiendo a nivel deportivo.
Jue. 09.10.2025-13:33
El mundo del fútbol se despide de Russo
Jue. 09.10.2025-13:32
Los últimos instantes en la vida de Russo, en la voz de Gonzalo Belloso
"Murió en la cancha, como mueren los guerreros", dice Gonzalo Belloso. El aire se corta. El respeto es absoluto cuando el presidente de Rosario Central revela cómo fueron los últimos minutos de vida de Miguel Ángel Russo a quien acompañó hasta el instante final. LEER LA NOTA COMPLETA .
Jue. 09.10.2025-13:24
Hermoso gesto de Rosario Central para Miguel Ángel Russo
Jue. 09.10.2025-13:22
Diego Simeone despide a Russo en las redes: "Fuiste un gran guerrero"
El Cholo y su mensaje dedicado a Miguel, dos hombres entregados al fútbol unidos por la pasión por la profesión pero también con mucho respeto mutuo.
Jue. 09.10.2025-13:19
Nery Pumpido, hombre del fútbol que se acercó a darle un último adiós a Russo
"Sabíamos que estaba mal pero él nos decía que estaba feliz", dijo el exarquero y campeón del mundo Nery Pumpido, presente en la Bombonera en representación de la Conmebol para despedir a Miguel Ángel Russo.
Jue. 09.10.2025-13:14
Lágrimas y mucho dolor en la despedida a Russo
Jue. 09.10.2025-12:40
Riquelme, junto a los jugadores en la despedida a Russo
El presidente de Boca fue captado por las cámaras de TyC Sports junto a Miguel Merentiel y algunos futbolistas. Con sonrisas pero también apesadumbrados, los jugadores se acercaron a la Bombonera para darle un último adiós al DT.
Jue. 09.10.2025-12:35
Gustavo Alfaro recordó a Russo en una conferencia de prensa
En la previa de los amistosos que jugará la selección de Paraguay, el entrenador argentino le dedicó unas sentidas palabras a su colega.
Jue. 09.10.2025-12:34
Un hincha de River en la Bombonera en el homenaje a Russo
La despedida al DT de Boca conmueve al mundo del fútbol por eso no sorprende ver hasta a un hincha de River en la Bombonera, ofrendando un ramo de flores para el técnico. La reacción del público xeneize fue aplaudirlo. Todo es conmovedor en la puerta 3 del estadio xeneize.
Jue. 09.10.2025-12:24
Jorge Broun confirma que algunos jugadores de Rosario Central viajarán a la Bombonera para despedir a Russo
El arquero del Canalla habló tras la práctica del equipo rosarino, institución muy ligada a Miguel Ángel Russo, que lo sacó campeón, lo sacó del descenso y donde tuvo cinco ciclos. "Siempre que Central necesitó a Miguel, él estuvo acá", declaró Fatura.
Russo y Broun, juntos en la reciente visita de Boca a Rosario Central. Foto: Marcelo Carroll.
Jue. 09.10.2025-11:53
La gente de Boca canta por Russo mientras ingresa al velatorio
Las emociones en la Bombonera van y vienen, y la reacción de los hinchas de Boca en medio del dolor también es de agradecimiento. Al último campeón de la Copa Libertadores le cantan "lo que hiciste por Boca no se olvida en la vida".
Jue. 09.10.2025-11:51
River también le dedicó un minuto de silencio a Miguel Russo
Jue. 09.10.2025-11:49
El Real Madrid lamentó la muerte de Russo en un comunicado
La muerte de Miguel Ángel Russo impactó a todos, también a clubes donde nunca dirigió pero que saben del legado que tuvo el entrenador en cada futbolista y dirigente que le tocó cruzar en su trayectoria. Es el del Real Madrid, que despidió al DT con un respetuoso comunicado.
"El Real Madrid C. F., su presidente y su Junta Directiva lamentan profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors. El Real Madrid quiere expresar sus condolencias y su cariño a sus familiares, a sus compañeros, a Boca Juniors y a sus aficionados, a todos los clubes de los que formó parte y a todos sus seres queridos", expresa el inicio del texto del Merengue, compartido en sus redes sociales y en su página web oficial.
"Como entrenador, dirigió a muchos clubes durante casi cuatro décadas, dentro y fuera de Argentina. Russo desarrolló su carrera como jugador en un único club: el Club Estudiantes de La Plata. Miguel Ángel Russo ha fallecido a los 69 años de edad. Descanse en paz", concluye.
Jue. 09.10.2025-11:42
El público ingresa al hall principal de la Bombonera para despedir a Miguel
Tras la ceremonia íntima con familiares, amigos y gente del fútbol, los hinchas de todo el fútbol argentino ingresan al corazón del estadio de Boca para darle su último adiós a Russo. La gente de Boca canta por Russo mientras ingresa al circuito que armó el club para rodear al féretro donde descansa el cuerpo del entrenador. La orden por altoparlante es no tomar fotos ni hacer videos.
Jue. 09.10.2025-11:22
El presidente de la FIFA se despide de Russo: "Un hombre de fútbol"
"Un hombre de fútbol que dio todo por el deporte que tanto amó", escribió Gianni Infantino, presidente de la FIFA, para despedir a Russo. "Más allá de todos sus títulos, nos quedan su impresionante fortaleza y espíritu de lucha", agregó.
Jue. 09.10.2025-11:00
Boca y otro posteo estremecedor dedicado a Miguel Ángel Russo
Jue. 09.10.2025-10:51
El velatorio de Russo: los hinchas de todo el fútbol se acercan a Brandsen 805
El público podrá acceder al hall central del club una vez que se termine la ceremonia íntima donde en estos momentos se encuentran la familia y los futbolistas, no sólo de Boca sino también de otros clubes. el Cali Izquierdoz, hoy en Lanús, forma parte de este encuentro muy cálido dedicado a Miguel.
La Bombonera en uno de sus días más tristes. Foto: Luciano Thieberger.
Jue. 09.10.2025-10:48
Riquelme, en la Bombonera despidiendo a Miguel
El presidente de Boca se encuentra en el estadio junto a toda la familia xeneize en la despedida de Miguel. El vínculo que gestaron como futbolista y entrenador se estiró en el tiempo hasta este último año juntos, cuando el presidente le dio la oportunidad de regresar al club donde alcanzó la gloria máxima.
Miguel y Román, en su última foto juntos, hace un par de semanas.
Jue. 09.10.2025-10:45
Los jugadores de Boca, en la Bombonera para despedir a Russo
Tras pasar por el predio de Ezeiza, todo el plantel se acercó hasta la Bombonera para estar junto a la familia del DT en el velatorio de Miguel. Allí están también todos los integrantes del cuerpo técnico y cada empleado vinculado al primer equipo como Mariano Herrón, el técnico de la Reserva.
Jue. 09.10.2025-10:32
La despedida de Claudio Úbeda a Russo: "Maestro, amigo, hermano, te voy a extrañar mucho"
El Sifón, ayudante del DT en Boca, se expresó en redes para despedir al técnico. "Maestro, amigo, hermano, te voy a extrañar mucho. Tu huella es como la gloria eterna, gracias, gracias gracias...", escribió con profundo dolor.
Jue. 09.10.2025-10:11
Hinchas de Estudiantes y Rosario Central en la Bombonera para despedir a Russo
Una imagen que lo dice todo. Hoy no hay rivalidades ni fanatismos. El mundo del fútbol despide a Miguel Ángel Russo y los hinchas se unen para darle su último adiós. Es lo que el entrenador hubiera deseado.
Jue. 09.10.2025-10:09
Se lo despide en La Boca, se lo recuerda en todos lados
Mientras la Bombonera abraza a Miguel, el mundo del fútbol sigue llorando la partida del entrañable técnico al que todos admiraban. Estudiantes de La Plata, el único club donde jugó como futbolista, inició su entrenamiento con un minuto de silencio y Eduardo Domínguez, su DT, le dedicó unas palabras.
Jue. 09.10.2025-10:01
Nacho Russo, el hijo de Miguel, presente en la Bombonera para despedir a su papá
El futbolista de Tigre ya se encuentra en el estadio de Boca para darle el último adiós a Miguel y recibir el apoyo y el cariño de la gente. Todo se lleva a cabo en un marco de profundo respeto y las imágenes de dolor empiezan a ser estremecedoras.
Miguel Russo con su hijo Nacho, hoy en Tigre.
Jue. 09.10.2025-09:53
El plantel de Boca se dirige a la Bombonera para despedir a su DT
La práctica de este jueves fue suspendida tras conocerse la noticia de la muerte de Russo pero los jugadores se acercaron a Ezeiza para ir juntos hasta La Boca para ser parte de la despedida al entrenador.
Jue. 09.10.2025-09:52
Los horarios del velatorio a Miguel Russo en la Bombonera
Boca abre sus puertas para despedir a Miguel desde las 10 de la mañana hasta las 22 horas de este jueves, y continuará el viernes de 10 a 12 horas. Está prohibido tomar fotos o filmar en el lugar, a pedido de la familia del entrenador.
Jue. 09.10.2025-09:51
El adiós a Miguel Russo: comienzan a acercarse hinchas a la Bombonera
El público de Boca pero también de otros clubes se acerca al estadio ubicado en Brandsen 805 para darle su último adiós al DT, fallecido a los 69 años.
Los seis colores que usan para vestirse las personas con baja autoestima, según la psicología
Los seis colores que los expertos asocian con baja autoestima. Foto: Freepik.
El lenguaje silencioso de la moda habla sobre nuestra psique. Para la psicología, prácticamente toda decisión que tomamos, incluso la elección de vestuario, aporta información sobre nuestra personalidad y estado emocional.
Los colores en particular funcionan como potentes proyectores de nuestra actitud. Mientras ciertos tonos disparan una imagen de confianza y determinación, otros, según advierten los especialistas, sugieren una inclinación hacia la inseguridad o la baja autoestima .
Esto no significa que debamos eliminar estos tonos de nuestro placard, sino más bien conocer el significado que proyectan para utilizarlos con criterio según el contexto. Psicólogos especializados en la teoría del color han identificado seis tonalidades que, si se usan demasiado, pueden ser un indicativo de que la persona quiere pasar inadvertida o evita cualquier foco de atención.
Uno de los tonos es el gris claro. Si bien se le relaciona con la elegancia, un uso recurrente podría delatar un deseo de invisibilidad, de buscar una tranquilidad excesiva según los expertos.
En la misma línea aparece el beige, un color que los especialistas asocian directamente con el conformismo y la monotonía . Quienes optan por el beige de manera habitual, se entiende que intentan evitar riesgos y no desean llamar la atención bajo ninguna circunstancia.
La forma en que nos vestimos transmite muchos mensajes de nuestra personalidad. Foto: Freepik.
En el espectro de los tonos suaves se encuentra el rosa. La psicología del color lo vincula con la ternura, la inocencia y el cuidado. Todas son cualidades positivas, pero en ciertas situaciones pueden leerse como vulnerabilidad o falta de autoridad, una señal que quienes tienen baja autoestima pueden emitir sin querer.
Algo similar ocurre con el amarillo pastel. El amarillo tradicional evoca optimismo y energía. Sin embargo, cuando el tono es demasiado pálido, pierde impacto y puede traducirse como un signo de fragilidad emocional.
Dos colores tradicionalmente asociados a lo sofisticado también ingresan en esta lista cuando se abusa de ellos. El marrón oscuro puede ser un sinónimo de sobriedad y elegancia, pero si lo elegimos de forma muy seguida, el riesgo pasa a ser proyectar una imagen anticuada o demasiado seria . Por ello, si se decide usar marrón, los tonos medios son una mejor opción.
El uso excesivo de los seis colores puede demostrar baja autoestima o falta de confianza. Foto: Freepik.
Finalmente el negro, conocido por demostrar elegancia. Vestir de negro de pies a cabeza y de forma constante podría ser una forma de crear un "escudo" protector, según explican los psicólogos. La persona busca ofrecer la mínima información posible sobre sí misma , un comportamiento que por lo general es una manifestación de inseguridad.
Conocer lo que proyectan los colores permite a cada uno elegir la imagen que desea mostrar al mundo, y a la vez, reflexionar sobre las razones detrás de ciertas elecciones recurrentes.
Los expertos recuerdan que la clave no es evitar estos colores , sino balancear su uso con otros tonos que proyecten mayor confianza.
Lujo y diseño: así es la casa prefabricada que compró Brad Pitt
Se trata de una casa prefabricada construida en 1969, con forma ovalada y materiales innovadores para la época.
Brad Pitt sorprendió con una compra muy especial en España, para trasladar hacia California.
Se trata de una casa prefabricada construida en 1969, con forma ovalada y materiales innovadores para la época.
El reconodido actor la vio en una exhibición -tras su reconstruccióin- y ahí decidió su compra.
Las ventanas mantienen la forma ovalada característica y los muebles siguen líneas curvas , como características salientes.
La vivienda prefabricada tiene 45 m² y fue diseñada por el arquitecto griego, Nikolaos Xasteros. Foto: Galería Clement Cividino.
Brad Pitt, de 61 años, ha sumado a su colección de arte una joya arquitectónica : la Casa Xasteros , una vivienda prefabricada de 45 m² construida en 1969 en Girona , diseñada por el arquitecto griego Nikolaos Xasteros.
Esta casa se destaca por su diseño futurista , su silueta ovalada y el uso de materiales poco habituales para la época, lo que la convierte en un icono del diseño innovador a mitad de siglo.
La Casa Xasteros se construyó originalmente en 1969, con la idea de ofrecer viviendas prefabricadas para quienes buscaban una casa de vacaciones en entornos naturales. Xasteros optó por la fibra de vidrio como material principal, lo que permitió moldear líneas curvas, generando una estética que recuerda a ovnis o futurismo retro.
Según el sitio español Arquitectura&Diseño, este enfoque rompía con los estilos más rectos y funcionalistas de la época, priorizando formas dinámicas y espacios más fluidos.
Brad Pitt y una compra especial. Foto: Armchair Expert.
En tiempos recientes, la vivienda fue restaurada por el galerista Clément Cividino en la comarca de L’Empordà, al norte de Cataluña. Inicialmente se encontraba deteriorada, pero fue puesta a punto para volver a brillar, con una renovación que respetó su esencia original.
Después de la restauración, la casa formó parte de la exposición Terra Remota en Girona, donde Brad Pitt la descubrió.
Aunque la compra se cerró en 2023, su adquisición se hizo pública más adelante. Debido a su carácter prefabricado, fue desmontada en varias partes y transportada desde Sant Climent Sescebes (Girona) a la costa oeste de Estados Unidos para su reubicación.
Casa Xasteros combina estética audaz y funcionalidad. En sus 45 m² se distribuyen un salón, una cocina, un dormitorio y un baño. Las ventanas mantienen la forma ovalada característica y los muebles siguen líneas curvas -se habla del estilo bold en la decoración.
Los interiores optan por colores neutros, especialmente el blanco crudo, que ayuda a magnificar la luz natural que entra a través de amplias vidrieras.
Estas vidrieras se pueden desplegar, acercando el salón al paisaje exterior, promoviendo así una continuidad entre interior y naturaleza. La casa combina materiales clásicos de la obra original, con detalles de restauración que la modernizan sin perder su espíritu retro.
El lujo en esta casa no está tanto en la ostentación como en la singularidad: pocas viviendas conjugan historia arquitectónica, innovación material y un carácter disruptivo del diseño tan marcado. La Casa Xasteros no es solo una casa pequeña, sino un ejemplo de cómo el diseño prefabricado puede convertirse en objeto de deseo.
Además, el traslado transoceánico para su conservación y uso le añade un componente casi escultórico. La idea de reconstruirla y preservar sus líneas originales resalta el valor que hoy se le da al diseño que se atreve a romper moldes.
Brad Pitt, al adquirirla, no solo compra un inmueble, sino un pedazo de historia arquitectónica, algo que trasciende lo meramente funcional para ingresar en el terreno del arte, el coleccionismo y el diseño como declaración de estilo.
Intimidades en la Rosada: el “velorio de Espert” y el número que obsesiona a Milei para la elección
El presidente Milei en su show en el Movistar Arena. Foto: Cristina Sille
Habían pasado apenas horas del show político-musical de Javier Milei en el Movistar Arena y en Casa Rosada se respiraba un clima distendido . Mientras portales de noticias, radios y TV debatían sobre la oportunidad de hacer un acto así -¿surrealista? ¿bizarro? ¿vanguardista?- en la sede central del Gobierno, puertas adentro, había llamativa satisfacción .
"Fue el velorio de Espert" , coincidieron dos altas fuentes que conversaron con Clarín ese martes, en diferentes momentos. Ambos lo dijeron con indisimulable placer. No deja de sorprender la nula empatía que genera el diputado con licencia entre sus compañeros oficialistas.
Espert, Reichardt y Santilli, protagonistas de los cambios en la lista bonaerense de LLA.
- ¿Y por qué lo eligió Milei de cabeza de lista? , preguntó este diario.
- Porque se lo había prometido y Javier quiso respetar el acuerdo. Pero una vez que quedó demostrado que le mintió, le soltó la mano , sintetizó uno de los funcionarios.
En un Gobierno cruzado por las internas, la derrota del 7 de septiembre en Provincia obligó a poner a Milei como eje central de campaña . Él solo en el medio del ring. "Es nuestro único activo probado. Rodearlo del entorno o de un candidato desconocido no suma nunca; y a veces, resta", confió a este diario uno de los estrategas de la elección. El "entorno" incluye a su hermana Karina. Fuerte.
Este nuevo rol de Milei, intentando recuperar al viejo Milei , tiene sus riesgos. Más allá de los reclamos espontáneos que pueda cosechar el Presidente en sus salidas, está claro que la izquierda y el kirchnerismo encontraron allí una oportunidad para complicarle la calle con militantes.
Tanto, que obligaron al Gobierno a entrar en el contraespionaje : difunden lugares falsos para supuestas caminatas que luego se concretan en otros sitios. Además, empezaron a descartar lugares chicos para las recorridas y así evitar potenciales emboscadas. Los espacios abiertos permiten un perímetro policial amplio y controlado. Si hay escarceos, que no lleguen a los ojos de Milei.
En su discurso en el Movistar, el Presidente dejó un par de mensajes encadenados . Uno: la campaña es responsabilidad de todos . Dos: si perdemos la culpa será compartida . Según interpretan cerca del mandatario, también buscó reempoderar al Triángulo de Hierro que forma con su hermana y el poderoso asesor Santiago Caputo.
Hasta poco antes del acto, las internas y mensajes cruzados entre ambos bandos (el karinista y el caputista) daban para una serie. Este diario escuchó hasta de un supuesto anzuelo para que un funcionario caiga en un amorío clandestino, ¿y luego exponerlo en público?
Con este desbande llega el Gobierno a una elección clave . La curva de las encuestas se complicó: a principios de año, el grueso de los sondeos electorales daba al oficialismo arriba de los 40 puntos , con una ventaja de entre 8 y 10 sobre el peronismo K.
Ahora, como contó este diario , esa brecha se redujo a menos de la mitad , más cerca del margen de error. E incluso empezaron a aparecer algunos estudios que ubican a Fuerza Patria al frente . Con este panorama, el objetivo/obsesión oficial se reduce a un número: 86 .
Es la cantidad de diputados propios y aliados firmes que Milei espera alcanzar para defender sus decisiones ante el Congreso. Representan un tercio de la Cámara baja. Una cifra que tendría a la mano de conseguir el 26 de octubre , ya que renueva pocas bancas.
Los hermanos Milei con Santiago Caputo. ¿Se reempodera el Triángulo de Hierro?
En la Rosada ya se habla incluso de las dos reformas que impulsaría Milei apenas pasado el comicio : "La laboral, que le cae bien hasta a la CGT, y la impositiva. La previsional no, porque generaría alto rechazo social", explica una alta fuente, sin mencionar -pero acaso recordando-, el proyecto que marcó el principio del fin de la era Macri.
Algunos analistas son un poco más cautos: aseguran que si el Gobierno pierde la elección, más allá de que sume los 86 diputados, el escenario político y económico puede entrar en una nueva dinámica de final abierto.
De “Borat” a estrella fitness: Sacha Baron Cohen reveló cómo logró su increíble transformación corporal a los 53 años
Sacha Baron Cohen mostró su nueva figura. Foto: Instagram Sasha Baron Cohan @sachabaroncohen
Sacha Baron Cohen , conocido mundialmente por su irreverente personaje de “Borat”, sorprendió al público al mostrar un físico completamente renovado. A los 53 años, el actor británico dejó atrás la imagen cómica y desaliñada para convertirse en una verdadera estrella fitness , mostrando los resultados de una intensa transformación corporal.
Las imágenes publicadas en sus redes sociales lo muestran luciendo músculos definidos. En una de ellas, escribió con ironía: “Es difícil afrontar mi crisis de la mediana edad ”, dejando en claro que no renuncia a su mayor fuerte: el humor.
Según Men’s Health , Cohen decidió modificar su rutina para prepararse para el papel de Mefisto en la serie Ironheart de Marvel. Con la ayuda de un entrenador personal, logró un resultado que impresionó tanto a sus seguidores como a sus colegas.
El actor trabajó junto al entrenador personal Alfonso Moretti, quien fue clave en su transformación, según reveló Men’s Health . “ Su cuerpo era como una regla ”, comentó Moretti, al recordar los primeros días de entrenamiento. “Tiene buena musculatura, la forma de sus músculos, sus inserciones... era como un atleta encubierto. Pero teníamos muy poco tiempo para lograr el aspecto que el estudio buscaba”, explicó.
Alfonso Moretti lo ayudó a definir su cuerpo en tiempo récord. Foto: Instagram Sasha Baron Cohan @sachabaroncohen
Baron Cohen entrenaba solo 25 minutos al día, pero el enfoque le permitió mantener la constancia durante las grabaciones de Ironheart . “Antes habría pensado que se necesitaban sesiones de una hora”, confesó. “Pero las sesiones cortas me facilitaron mucho la constancia , incluso con las exigencias del rodaje”. El resultado fue una transformación que desafió las expectativas, llevándolo a estar en la portada de Men’s Fitness UK .
Su cambio físico generó todo tipo de reacciones en redes sociales. Un fan escribió: “Lo siento, pero Borat, la trampa de la sed, no estaba en mi cartón de bingo de 2025”. Otros usuarios incluso preguntaron si su imagen era producto de inteligencia artificial. Cohen respondió con humor: “ Esto no es IA. Soy lo suficientemente egoísta como para hacer esto. Algunos famosos usan Ozempic , otros chefs privados, otros entrenadores personales. Yo hice las tres cosas”.
El actor reveló que entrena solo 25 minutos al día para mantenerse en forma. Foto: Instagram Sasha Baron Cohan @sachabaroncohen
Además de su aspecto físico, Sacha Baron Cohen cuenta que su mentalidad hacia la salud y el ejercicio también cambió. En diálogo con Men’s Health , afirmó: “Mi mentalidad sobre el fitness ha evolucionado muchísimo”.
“Mi ejercicio favorito son los X-ups. Siempre me han resultado desafiantes los entrenamientos de core, ya que tengo la fuerza de una medusa artrítica —bromeó el actor—, así que poder hacerlos ahora me recuerda lo lejos que he llegado ”. Los X-ups son un ejercicio de cuerpo completo que se basa en mover todas las extremidades (que están en forma de X) hacia arriba al mismo tiempo y contraer el tronco: una combinación entre un push-up y un levantamiento de piernas.
Itzik Horn, padre de un argentino rehén de Hamas: “Lo más importante es que esta guerra termine y vuelvan todos los secuestrados”
Itzik Horn, cuyos dos hijos fueron secuestrados por Hamas. Iair fue liberado, pero Eitan continúa en cautiverio en Gaza. Foto EFE/ Pablo Duer.
“Mi hijo Eitan está entre los 20 rehenes vivos que Hamas va a liberar entre el lunes y martes, según el listado que anunciaron en este acuerdo. Dijeron que los van a liberar a todos juntos”, se esperanza Itzik Horn, padre de dos argentinos que fueron secuestrados por la organización terrorista Hamas en Israel el 7 de octubre de 2023.
En diálogo con Clarín explica que, si todo sale según lo acordado, "de todos los secuestrados que van a ser liberados, soy el único que ya tiene experiencia, porque recibí a uno de mis hijos, Iair, en febrero pasado", en la anterior negociación entre Israel y Hamas, plantea el docente y periodista argentino, que se fue en octubre de 2000 a vivir a Israel.
Itzik Horn se muestra esperanzado, ante la firma del acuerdo, que comenzará con la liberación de los 20 rehenes vivos, entre el lunes y martes próximo, de los 48 secuestrados que todavía no fueron devueltos por Hamas.
-¿Qué opina del acuerdo de paz que firmaron Israel y Hamas?
-Hasta que no vea a Eitan primero, y al resto de los 20 secuestrados que están con vida, bajar de los vehículos de la llamada Cruz Roja en territorio israelí, no voy a creer en nada más. Lo más importante es que esta guerra termine, que no haya más soldados muertos, heridos y que vuelvan todos. Eso es lo primero, respecto a la guerra. Y que vuelvan los secuestrados a casa. Hay un número importante de secuestrados muertos que no saben donde están, porque se llevaron cadáveres y mataron a algunos en cautiverio. ¿Quiénes mejor que los argentinos, con la experiencia de la Madres de Plaza de Mayo, sabemos lo terrible que es no tener un lugar donde llorar y cerrar el circulo? Espero que los puedan encontrar.
-¿Cómo va a ser la entrega de los rehenes que tiene Hamas?
-Se dice que entre el lunes y martes liberan a los secuestrados, todos de una sola vez, los 20 de golpe, porque esa era la condición para firmar el acuerdo. Esperemos que todos vuelvan. El martes, cuando pueda ver a Eitan, espero que no armen otra vez la payasada que hicieron la vez pasada, que decían que se recibieron de rehenes, como a Iair (cuando lo liberaron en febrero), que los de Hamas le dieron un diploma. Cuando Eitan esté acá voy a reír y a sonreír. Antes me permito tener un porcentaje mínimo de escepticismo, porque puede pasar cualquier cosa en el camino. Pero mi tranquilidad es que ahora está de por medio el prestigio de Trump, porque él fue el arquitecto de este acuerdo de paz.
Eitan y Iair Horn, los hermanos secuestrados por Hamas.
-¿Cuál es el procedimiento para la liberación de los rehenes?
-No se sabe nada, porque es la primera vez que van a salir 20 rehenes de golpe. Cuando liberaron a Iair, avisaron el viernes que a él lo liberaban el sábado. Acá como tienen que salir los 20 juntos, tienen que juntarlos, así que hay que ver cómo organizan eso. Los entregan en algún punto de la frontera y los llevan a una base, donde reciben la primera revisación médica, se encuentran con las familias y los van derivando a los hospitales, aunque depende del estado de salud en el que vengan.
-¿Cómo están los rehenes?
-No sabemos como están. Por ejemplo, el rehén que Hamas difundió un video que estaba cavando su propia tumba, era piel y hueso, así que Israel ya pidió a la Cruz Roja que les diga a Hamas que no les den de comer demasiado antes de liberarlos, porque incluso Iair contó que antes de liberarlos les daban de comer, para que se vean más saludables, pero en realidad eso es peligrosísimo. Esperemos que todo salga bien.
-¿Cómo se prepara para el momento que liberen a Eitan?
-Yo lamentablemente, de todos los que son liberados, soy el único que ya tiene experiencia, porque ya recibí a uno, cuando liberaron a Iair, en febrero. Obviamente, con la diferencia del tiempo, Eitan no va a venir en el mismo estado que Iair, va a venir peor, por la enfermedad que tiene en la piel, que tiene que recibir antibióticos y solo se lo dieron una vez. Iair entró con 120 kilos, cuando lo secuestraron, y bajó 50 kilos en 16 meses. A Eitan ya lo vimos en un video bastante delgado, cuando liberaron a Iair. Esperemos que físicamente esté bien. Los dos años de cautiverio no te los borrás fácil de tu mente. El 23 de septiembre Eitan cumplió 39 años. Pasó dos Pesaj (Pascua judía), dos Rosh Hashaná (Año Nuevo judío) y dos cumpleaños en cautiverio.
- Recuerdo que cuando liberaron a Iair usted estaba en el mismo hospital, recién trasplantado.
-A mí me trasplantaron de riñón y a los dos días aterrizó el helicóptero con Iair en el mismo hospital. Nosotros sabíamos que me iban a operar en ese hospital, pero no sabíamos cuando liberaban a Iair. Y ya sabiendo que estaba ahí, el oficial de contacto mío hizo las gestiones para que lo lleven a ese hospital. Pero no sabíamos que iba a ser dos días después del trasplante. Veremos ahora a qué hospital lo llevan a Eitan. La mayoría de los hospitales que recibieron secuestrados la vez pasada, ahora también ya están preparados para volver a absorberlos.
-¿Eitan se va a ir a vivir con su hermano Amós, igual que Iair?
-Hasta que Eitan esté de vuelta no sé qué haremos, pero imagino que él también se irá con Amós, para que esté con sus hermanos y sus dos sobrinos. No hay mejor terapia que estar viviendo con los hermanos y los sobrinos. A la mamá la tienen más cerca, porque ella vive en la misma ciudad. Lo más importante es que vuelva.
-¿En qué lugar Hamas tuvo detenidos a Iair y Eitan?
-Yo creo que no se sabe. Al principio, los llevaron a Jan Yunis, en Gaza, porque estaban cerca de donde los secuestraron, de Nir Oz. El 7 de octubre los metieron en un túnel, después de pasearlos como trofeos de guerra, por la calle, mientras la gente los escupía. En el túnel caminaron muchísimo... Pero formalmente no se sabe exactamente donde estuvieron.
-¿Cómo fueron las condiciones del secuestro mientras ellos estaban juntos?
-Al principio no estaban juntos, porque los tenían en el mismo túnel, pero en diferentes compartimentos. Después los juntaron y lo llevaron a Iair donde estaba Eitan. Ahí estuvieron hasta el final. Un par de días antes, les avisaron que Iair iba a salir, así que imagino que ahora Eitan ya debe saber que sale. Y el resto también.
Acto en Parque Centenario pidiendo la liberación de los rehenes secuestrados, en el segundo aniversario del ataque terrorista de Hamas, 7 de octubre 2025, Buenos Aires. Foto Juano Tesone.
-¿Cuánto tiempo estuvo Iair en el hospital cuando lo liberaron?
-A los 3 ó 4 días lo liberaron del hospital. Pero depende del estado de salud que tengan cuando lleguen. El tema es en qué condiciones están, aparte de tener anemia. Eitan tiene una enfermedad en la piel, que le salen ampollas y se le infectan. Un par de veces lo habían internado y tiene que tomar antibióticos, pero una sola vez le dieron antibióticos en estos dos años, por lo que me dijeron. Me imagino que cuando se supo del acuerdo le habrán dado antibióticos. Lo importante es que vuelva.
-¿Cómo está Iair?
-El primer día que salió y participó en un acto en la Plaza de los Secuestrados, la primera vez que salió a la calle, a menos de una semana de salir del hospital, dijo que estaba ahí físicamente, pero que su corazón, su mente y sus sentimientos estaban en Gaza, porque su hermano menor (Eitan) quedó en Gaza, con el resto de los secuestrados . Y que hasta que Eitan no vuelva a casa no iba a poder empezar su recuperación. A la semana salió a Washington con una delegación y se encontró con Trump. De hecho, ahora se enteró por Trump que los rehenes vuelven, porque justo estaba en Washington cuando se hizo el anuncio. Pero ya volvió. Y hace todo lo que puede para que liberen a Eitan y a todos. Pero cuando hablaba de Eitan empezaba a llorar, no podía seguir hablando y yo no podía verlo sufrir así.
Acto en Villa Crespo para pedir la liberación de Iair y Eitan Horn, octubre 2024.
-¿Qué se sabe de Ariel y David Cunio, los otros dos argentinos secuestrados que están con vida?
-Están también en el listado, para ser liberados con Eitan, entre lunes y martes. Uno de los dos estuvo en el mismo compartimiento del túnel con Iair y Eitan. Uno de los Cunio estaba con los chicos.
-En simultáneo, muchos de los rehenes es probable que ya no estén con vida... como el cuarto rehén argentino, Lior Rudaeff, de quien dijeron que estaba muerto, pero nunca entregaron el cuerpo.
-No se sabe nada. También se pidió la lista de los cuerpos, pero todavía no la entregaron, así que no sabemos si estará entre los cuerpos que se van a devolver o está entre los cuerpos perdidos.
Acto en la escuela Scholem Aleijem, de Buenos Aires, pidiendo la liberación de Iair y Eitan Horn, noviembre 2023.
-¿Qué rol tuvo Donald Trump en este acuerdo?
-Trump es el garante de todo esto, porque si no fuese por Trump el acuerdo no se firmaba y no habría nada. La firma de este acuerdo es la demostración de lo que es un líder con coraje y con los huevos bien puestos.
-¿Todo el reconocimiento es para Trump?
-Está el dicho que dice: "El éxito tiene muchos padres y el fracaso es huérfano". Este éxito tiene un solo padre y se llama Donald Trump, porque sino era por Trump este acuerdo no se concretaba. .
-¿Y qué rol tuvo el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu?
-¿Cuánto tiempo podés aguantar que te estén mintiendo en la cara? Hasta hace poco decían que habían destruido a Hamas y estaba prácticamente desparecido. Pero entonces, ¿con quién estamos firmando un acuerdo? Primero que vuelvan todos... y después veremos, que haya una comisión investigadora de lo que pasó el 7 de octubre. Esas cuentas las ajustaremos después que vuelvan los secuestrados. Pero si alguno de su entorno o de su coalición de gobierno piensa que nos vamos a olvidar del 7 de octubre, está muy equivocado. No vamos a olvidar ni a perdonar.
Itzik Horn, padre de dos rehenes secuestrados por Hamas. Uno de los hermanos fue liberado y el otro sigue secuestrado en Gaza.
-¿Cuál es el vínculo de los familiares con el gobierno argentino, en relación con la liberación de los rehenes?
-La embajada estuvo todo el tiempo en contacto. Realmente se portaron mil puntos. Yo no tengo palabras para agradecer todo lo que hicieron, no me alcanzan las palabras para agradecer. Se creó un vínculo muy lindo con la gente de la embajada. Yo dije que me siento más protegido por la gente de la embajada argentina que por la gente del gobierno de Israel.
-También estuvo Milei y algunos de sus ministros en Israel.
-Milei estuvo en el kibutz Nir Oz, de donde secuestraron a Iair y Eitan. Y la última visita que tenía que hacer, se suspendió, pero yo tenía programado encontrarme con él. Igual, la primera vez que vino nos encontramos con él en la embajada, con todas las familias.
Clarín habló en varias oportunidades con Itzik Horn, que tiene 73 años, padre de los argentinos Iair (46), Amós (44) y Eitan (39), desde que dos de sus hijos fueron secuestrados el 7 de octubre de 2023.
Itzik vivió casi toda su vida en Buenos Aires, hasta que en octubre de 2000 se fue a vivir a Israel, al año siguiente que Iair. Después lo siguieron sus otros dos hijos, Amós y Eitan, que llegó en 2002. Los tres son hinchas de Atlanta, de Villa Crespo, club que les envió un comunicado de solidaridad y tres camisetas en su homenaje, con sus nombres.
Las tres camisetas que envió el club Atlanta, de Villa Crespo, a los hermanos Horn.
Además se fue a vivir a Israel su exmujer, Ruthy Chmiel Strum, quien también participa activamente pidiendo la liberación de los secuestrados. A sus hijos se los llevaron de la casa de Iair, en el kibutz Nir Oz (donde lo había ido a visitar Eitan), por terroristas de Hamas que invadieron Israel y los llevaron como rehenes. Iair fue liberado en febrero pasado, en las anteriores negociaciones, porque tenía problemas de salud.
Cuando vivió en la Argentina, Itzik trabajó como docente en ORT. Fue director de la escuela Max Nordeau y también de la Peretz, de Mar del Plata. Fue director del Departamento de Juventud de AMIA. Y su último cargo fue como director de la Organización Sionista Argentina. Hasta que le secuestraron a sus hijos, era corresponsal de FM Jai (la radio judía de Buenos Aires) y estaba en un programa en la Radio de la Ciudad de Buenos Aires.
Itzik ahora es un docente jubilado, que vive en Israel. Cuando Clarín se comunicó para entrevistarlo, este jueves, estaba en un encuentro multitudinario en la Plaza de los Rehenes, en Tel Aviv. La entrevista se hizo luego, por la noche, en un diálogo telefónico, de casi una hora, cuando Itzik regresó a su casa. El sábado a la noche tiene previsto ser uno de los oradores, nuevamente en la Plaza de los Rehenes.
Histórico apoyo de EE.UU. al plan de Milei: anunció un swap y reiteró que habrá más ayuda
Scott Bessent y Luis Caputo, en una reunión este lunes en Washington.
Sobre la hora, cuando el Ministerio de Economía agotaba sus dólares para sostener el tipo de cambio y a dos semanas de las elecciones legislativas, Estados Unidos confirmó y empezó a ejecutar su esquema de rescate financiero al Gobierno de Javier Milei. El apoyo es histórico hacia el plan de Milei.
Mientras el equipo económico todavía permanecía en Washington para el cierre de las negociaciones, la Casa Blanca desplegó a lo largo del jueves una primera medida, excepcional, e intervino en el mercado oficial de cambios local a través de un grupo de bancos comerciales.
Así, el dólar mayorista bajó 5 pesos y se alejó levemente del techo de la banda de flotación. El mercado celebró la novedad con una oleada de compras de bonos argentinos sobre el cierre de la jornada. El ministro Luis Caputo y el presidente del BCRA Santiago Bausili cerraron, con el mensaje de Scott Bessent, la misión que encabezaban desde el sábado en la capital norteamericana,
"Solo Estados Unidos puede actuar con rapidez. Y actuaremos. Para ello, hoy compramos directamente pesos argentinos ", anunció Bessent 45 minutos después de que cerrara la rueda de negociación en el mercado de cambios local. Puesto en otras palabras, la Casa Blanca ofreció dólares y se llevó pesos a su cuenta.
El paso al frente de los Estados Unidos para dar comienzo formal al esquema de rescate financiero al gobierno libertario se dio en el momento justo en que el Ministerio de Economía estaba cerca de agotar toda su tenencia de divisas para intervenir. Desde la semana pasada lo fue haciendo a un ritmo superior a los US$ 300 millones diarios.
Cuando empezó el jueves el colchón de dólares propios prácticamente había desaparecido, incluso con vencimientos de deuda con organismos internacionales en los próximos días. El paso siguiente hubiese sido que el Banco Central empiece vender los dólares que prestó el FMI en abril. "Hubiese sido una noticia tremenda" , consideró un ex ministro de Economía que atravesó sus propias crisis cambiarias.
El Tesoro de los Estados Unidos, en ese contexto crítico, actuó con sigilo y activó una ingeniería financiera para poder intervenir en un mercado de cambios extranjero. El Gobierno evitó dar detalles sobre cómo funcionó la operatoria y cuánto fue el monto involucrado .
Según fuentes de mercado, Santander y el Citi, dos bancos internacionales, actuaron como agentes financieros del Tesoro norteamericano y operaron con sus filiales locales en el mercado de cambios local. Solo las entidades reguladas por el BCRA pueden participar de la rueda de negociación de dólar oficial.
En los primeros minutos de la jornada financiera, el tipo de cambio mayorista escaló hasta $1.470, a menos de $15 del techo de flotación, pero un volumen de operaciones muy menor y sin presencia del Tesoro. Cerca de las 14, una hora antes de que cierre el mercado, aparecieron las órdenes de venta privadas y empujaron al dólar a los $1.420 con los que cerró.
Desde una mesa de dinero de una importante agencia de bolsa relataban, tras el fin de la rueda cambiaria, que llamó la atención de los operadores la aparición en las pantallas de dos órdenes de venta por US$ 250 millones , una oferta numerosa. En el mercado suelen identificar cuando hay "manos" oficiales por cierto patrón en los montos y precios.
La presunción es que esas ventas fueron las que propició la Casa Blanca a través de ese grupo de bancos comerciales. En todo caso esas órdenes en cuestión no fueron tomadas en su totalidad, porque el volumen de operaciones de toda la jornada fue de algo más de US$ 420 millones.
La fase 1 del rescate financiero de Donald Trump y Scott Bessent comenzó, entonces, con la intervención cambiaria. Pero la promesa es que no será la última instancia. La Casa Blanca sostuvo la de un swap de monedas por US$ 20.000 millones, todavía con un plazo incierto de concreción, ratificó el acuerdo con el FMI, prometió inversiones privadas y Bessent fue más allá: " Estamos preparados para tomar las medidas excepcionales ".
El mercado interpretó que la novedad de este jueves sobre el swap de monedas tiene que ver con que hay un acuerdo sobre el formato que adoptará. Un ex funcionario argentino conocedor del FMI cree que la totalidad -o una parte- de ese swap podría estar integrado por Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI en manos del Tesoro de los EE.UU.
Así se entendería la preponderancia que tuvo Kristalina Georgieva durante los últimos días de negociación en Washington. La titular del FMI salió a apoyar el anuncio de Bessent pero planteó que hacia adelante el Gobierno deberá continuar acumulando reservas.
¿ICE estará en el Maratón de Chicago 2025? Todo lo que se sabe sobre el control de inmigración durante la carrera
Agentes de la CBP y la policía local afuera de la sede Broadview de ICE en Chicago, Illinois. Foto REUTERS/Jim Vondruska
Este domingo 12 de octubre será el Maratón de Chicago 2025. La carrera estadounidense más importante de otoño reúne a más de 50 mil corredores de todo el mundo. Sin embargo, este año, el clima en la ciudad está marcado por las protestas contra las redadas migratorias y una nueva inquietud empaña parte del evento: ¿los agentes del ICE o la Guardia Nacional estarán presentes en la carrera?
Desde su regreso a la Casa Blanca hace nueve meses, Donald Trump intensificó la aplicación de la ley de inmigración con detenciones y deportaciones . Las últimas semanas, las instalaciones de ICE en Broadville han sido un lugar de protestas para decenas de activistas que cuestionan el accionar de la agencia de control migratorio. Por otro lado, el presidente ordenó —como hizo en Washington D. C. y Portland— el despliegue de tropas de la Guardia Nacional para Chicago. Calificó a esta ciudad como un “infierno” de delincuencia, aunque las estadísticas policiales muestran caídas significativas en la mayoría de los delitos , incluidos los homicidios. Al cierre de esta nota, un juez federal impidió temporalmente el despliegue de las tropas.
En medio de este contexto, The New York Times reportaba que hay una preocupación inusual en la víspera de la carrera más importante para la ciudad, donde se esperan más de 1,7 millones de espectadores . Los rumores habían aumentado a principios de esta semana, con la difusión viral de una publicación falsa en redes sociales que advertía sobre una presunta actividad federal en la ruta del maratón.
Sin embargo, el alcalde de Chicago, Brandon Johnson , instó a los participantes a no retirarse de la competencia programada para el domingo. El martes, Johnson dijo : “Hemos recibido información de que aproximadamente 3.000 corredores de México se han inscrito en este maratón, y quiero que vengan todos ellos ”. El alcalde señaló que la mejor manera de demostrar resistencia es no ceder ante la tiranía.
El Maratón de Chicago será el domingo 12 de octubre. Foto archivo EFE/EPA/TANNEN MAURY
Según los organizadores del evento, más de 18.000 competidores viajan internacionalmente a Chicago para la carrera. Muchos de ellos han publicado dudas en redes sociales sobre si deben correr con sus pasaportes o si deberían desertar de la carrera debido a la situación.
El New York Times señala además que la preocupación se intensifica porque el recorrido de 29 vecindarios pasa por zonas con alta concentración de inmigrantes . El recorrido atraviesa barrios conocidos por sus poblaciones mexicano-americanas, como Pilsen en el Lower West Side y Little Village en el Southwest Side.
El atentado terrorista del Maratón de Boston la primavera de 2013 endureció los controles de seguridad para este tipo de competencias de atletismo, especialmente en los aeropuertos y las entradas a Estados Unidos. Pero algunos participantes se preguntan si no serán admitidos al país bajo las nuevas políticas de la administración trumpista o si, el domingo, podrían ser retirados de la carrera por agentes migratorios.
A pesar de los temores, el Distrito de Parques de Chicago comunicó a través de sus redes sociales oficiales que no habría actividad federal de cumplimiento migratorio a lo largo de la ruta.
Publicación de Distrito de Parques de Chicago aclarando que no hay plan de que se presenten agentes del ICE al maratón este domingo 12 de octubre. Foto: Instagram/@chicagoparks
La entidad confirmó que no recibió información ni guía sobre planes federales para desplegar a los agentes del ICE o de otra fuerza de control migratorio durante el evento deportivo.
La medida, en todo caso, no baja las tensiones entre el poder federal y el poder estatal. El miércoles por la noche, el presidente escribió en su red social Truth Social , que tanto el gobernador de Illinois, JB Pritzker, como Brandon Johnson “deberían estar en la cárcel” por lo que consideró una falta de protección a los agentes del ICE.
Pritzker y Johnson consideran que la orden de Trump de desplegar a las tropas de la Guardia Nacional es una extralimitación del poder presidencial . Estados Unidos, por su sistema federal, otorga autonomía a los estados de la unión. Los reservistas pueden ser desplegados a pedido de los gobernadores ante desastres naturales, situaciones de conmoción civil o casos extraordinarios como la pandemia. Pero el Centro Brennan para la Justicia aclara que la Ley Posse Comitatus , de casi 150 años de antigüedad, le impide al presidente usar las fuerzas militares como una fuerza policial interna . Como respuesta a ello, Trump dijo que estaría dispuesto a invocar la Ley de Insurrección , que permite que el presidente envíe militares en servicio activo a estados que no pueden sofocar una insurrección o desafían la ley federal.
Después de siete años Nissan dejó de fabricar vehículos en la Argentina
La pick up Nissan Frontier hecha en Córdoba. Este martes salió la última unidad y la línea de producción local fue discontinuada.
Este martes, luego de siete años, Nissan dejó de producir vehículos en la Argentina . Al mediodía salió de la línea de producción la última unidad de la pick up Nissan Frontier, una pick up de una tonelada de carga que a partir de ahora comenzará a importar desde México.
“De acuerdo con lo informado el 28 de marzo pasado (...) Nissan ha cesado la producción de la pickup Nissan Frontier en Fábrica Santa Isabel. A partir de ahora toda la producción de pickups para la región se concentrará en México ”, dijo la empresa en un comunicado.
De esa manera finalizó un proyecto productivo que insumió en su momento una inversión de 730 millones de dólares en la planta de Renault en Córdoba, que fueron aportados en su totalidad por la automotriz japonesa: la primera etapa insumió 600 millones de dólares entre 2015 y el inicio de producción, en 2018 , a los que sumó otros US$ 130 millones en 2020 para el desarrollo de más versiones del modelo.
Fue un proyecto que nació rengo ya que el socio más cotizado de esa sociedad, Mercedes Benz , se bajó antes de comenzar. Mercedes iba a comenzar a producir su propia pick up mediana, la Mercedes Clase X , y la expectativa inicial era que de aquella línea de producción con tres pick ups de distintas marcas salieran unas 70.000 unidades por año , de las cuales la de Mercedes iba a captar al menos 50% de la demanda. Con Mercedes fuera del proyecto, la producción de esa línea rara vez terminó superando las 25.000 unidades por año.
El otro socio fue Renault, que aportó su predio fabril en el barrio Santa Isabel de la capital cordobesa y sumó a la línea de producción de Nissan su propia pickup de una tonelada, la Renault Alaskan , que en este caso fue directamente discontinuada, ya que la automotriz francesa no le tiene previsto un reemplazo.
En aquella sociedad Renault aportó tanto el predio como el personal para fabricar los vehículos. Eso cobra particular relevancia a partir de esta semana, ya que Renault negoció con la rama Córdoba del sindicato Smata la apertura de un programa de retiros voluntarios y jubilaciones anticipadas para los 300 operarios que estaban afectados a las pick ups.
La filial de la automotriz francesa tiene en marcha una nueva inversión de 350 millones de dólares para comenzar a producir una nueva pick up, Renault Niagara, de media tonelada de carga o “compacta” que no reemplaza a la Alaskan, sino que competirá en el segmento donde hoy está la brasileña Oroch.
La producción de la Niagara comenzará no antes de mediados de 2026 , según anticipó el titular de Renault Argentina, Pablo Sibilla.
El directivo ya anticipó, además, que no tienen planes para mantener la producción de varios de los modelos que actualmente se producen en Santa Isabel, los Renault Logan, Sandero y Stepway.
“Van a seguir siendo producidos mientras exista demanda ”, dijo Sibilla semanas atrás.
En cambio, dijo que están trabajando en la renovación del utilitario Kangoo , con una nueva versión que saldría de la misma línea de producción de la Niagara.
09/10/2025 20:46 · Clarin.com
· Pedro Gianello Pedro Gianello Bernardo Vázquez Eduardo Paladini
Elecciones 2025 en Argentina, EN VIVO: el detalle del fallo con el que la Junta Electoral rechazó el pedido de reimprimir boletas (ACTUALIZACION)
Espert, Santilli y Karen Reichardt.
La Junta Electoral rechazó este jueves el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas de los candidatos en provincia de Buenos Aires para las elecciones del 26 de octubre. El pedido había sido solicitado por el oficialismo tras la baja de José Luis Espert, cuestionado por sus vínculos con Fred Machado. Seguí todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Jue. 09.10.2025-20:33
Los argumentos de la Junta Electoral bonaerense contra la reimpresión de boletas
El órgano judicial explicó que la negativa a aceptar la reimpresión de las boletas para las elecciones del 26 de octubre tiene que ver, en primer con “el impacto económico y presupuestario” que tendría esa acción porque el gasto ascendería a más de doce mil millones de pesos.
Por otra parte, la Junta tomó en consideración antecedentes similares en otros distritos electorales donde, frente situaciones de renuncia o el fallecimiento de los candidatos tampoco se volvieron a imprimir las papeletas.
En tanto, remarcaron que “la eventual aceptación de la solicitud planteada crearía un precedente de enorme gravedad institucional" porque “abriría la posibilidad de que cualquier renuncia, sustitución o fallecimiento posterior a la impresión de las boletas diera lugar a reclamos de las mismas características “comprometiendo en forma permanente la estabilidad del proceso electoral”.
“Esta Junta concluye que la solicitud debe ser rechazada, no sólo por su imposibilidad material, temporal y jurídica, sino también por sus consecuencias económicas, institucionales y operativas, y por el riesgo de generar un precedente contrario a la estabilidad y previsibilidad del sistema electoral”, detallaron.
Jue. 09.10.2025-19:58
Los 4 puntos de la resolución de la Junta Electoral
Jue. 09.10.2025-19:51
El fallo completo de la Junta Electoral para rechazar la reimpresión de boletas
Jue. 09.10.2025-19:40
AHORA La Justicia Electoral rechazó el pedido de reimpresión de boletas en Provincia de Buenos Aires
La solicitud había sido elevada por el oficialismo, tras la baja de José Luis Espert.
Jue. 09.10.2025-19:31
Tras la foto con Bullrich, Jorge Macri recibió a la megaestrella de la gimnasia Simone Biles
Jorge Macri con Simone Biles en el estadio Mary Terán de Weiss.
El jefe de Gobierno porteño fue anfitrión de la gimnasta estadounidense, múltiple campeona olímpica (11 medallas en total), y le entregó la Llave del Parque Olímpico. Además, le obsequió una camiseta de la Selección argentina de fútbol, con el número 10 y su nombre en el dorsal.
"Con esta visita de Simone se generó algo que nos superó a todos. Quiero agradecerle por su ejemplo, muchas veces el camino al éxito está lleno de dolor y contratiempos. Gracias de vuelta por mostrarnos ese camino", dijo Macri sobre Biles, de fuerte historia personal .
En el Estadio Mary Terán de Weiss, la deportista dio una clínica ante más de 10 mil personas, con un mensaje de "esfuerzo y superación".
Jue. 09.10.2025-19:19
La reacción de Fuerza Patria porteño tras el inicio del acuerdo con Estados Unidos
Desde una cuenta de redes atribuida a esa alianza publicaron un mensaje polemizando con el oficialismo.
Jue. 09.10.2025-18:47
Milei en Mendoza: una caminata que terminó como un breve discurso desde arriba de la camioneta
Milei y su recorrida en Mendoza, con Petri, antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
El Presidente estuvo en el centro de la ciudad en un acto de campaña con Luis Petri, candidato a senador nacional. Estaba anunciando un recorrido a pie, pero finalmente se trató de un discurso y una pequeña recorrida en camioneta. Seguí leyendo
Jue. 09.10.2025-17:45
El mensaje de Jorge Macri: "Es importante poder trabajar juntos"
Jorge Macri y Patricia Bullrich en el recorrido por las obras de la cárcel de Marcos Paz.
El jefe de Gobierno también publicó un mensaje en el que se mostró junto con Patricia Bullrich. "Recorrimos las obras del nuevo centro penitenciario de Marcos Paz con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich", comenzó su mensaje Jorge Macri.
"Esta obra permitirá trasladar los detenidos que hoy están en Devoto, avanzar con el cierre de la cárcel y descomprimir las comisarías y alcaidías de la Ciudad. Es importante poder trabajar juntos para seguir avanzando en las transformaciones que necesitan los porteños", agregó.
Jue. 09.10.2025-17:32
Qué dijo Patricia Bullrich tras su recorrida con Jorge Macri
La ministra nacional y candidata de LLA-PRO destacó el alcance del acuerdo electoral, después de compartir con Jorge Macri una visita al penal que se está construyendo en Marcos Paz y que es una obra clave para la Ciudad.
"La Libertad Avanza y el PRO, juntos en la Ciudad de Buenos Aires, para que los cambios que se vienen realizando no queden a mitad de camino y para que el Congreso no trabe las mayorías que el país necesita para seguir cambiando", escribió la candidata a senadora por la Ciudad. Y añadió: "Esta coalición va a seguir trabajando por el país y por el futuro de todos los argentinos".
Compartió algunas fotos con Jorge Macri, a quien no mencionó en ese mensaje de redes sociales.
Jue. 09.10.2025-17:07
Patricia Bullrich y Jorge Macri en una obra clave para la Ciudad: una visita en clave electoral
Patricia Bullrich y Jorge Macri en las obras de la Cárcel de Marcos Paz.
Patricia Bullrich y Jorge Macri en las obras de la Cárcel de Marcos Paz.
La ministra de Seguridad y candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires hizo una recorrida con el jefe de Gobierno porteño en las obras de la cárcel de Marcos Paz, una edificación clave para la Ciudad.
El Centro Penitenciario Federal VII en Marcos Paz estará operativo en marzo de 2026 y permitirá cerrar el penal de Villa Devoto.
Además de la presencia en una obra clave, la visita sirvió para una foto conjunta con el jefe de Gobierno porteño, que supo sufrir desaires de Javier Milei. Con este gesto, la candidata a senadora busca acercarse al votante PRO puro luego de unos comicios legislativos porteños en los que La Libertad Avanza y el partido amarillo compitieron separados (Adorni salió primero y la lista encabeza por Lospennato, tercera).
Jue. 09.10.2025-16:45
"Me apena leerlo": el reto de Diana Maffía a Jorge Taiana por el "desprecio" de su tuit contra Karen Reichardt
La doctora en filosofía, experta en cuestiones de género y candidata a diputada nacional por el Movimiento Ciudadano le reprochó al también postulante de Fuerza Patria el tono que utilizó para desafiar a una contrincante libertaria y señaló que "lo que denota de desprecio este tuit no está a su altura. Me apena leerlo" .
"Sólo quería expresarle mi decepción", apuntó Maffía en su texto dirigido al "querido y respetado" Jorge Taiana.
Jue. 09.10.2025-16:28
Marcel Campagnoli: "Si vamos a pedir la expulsión de Espert, se la tenemos que pedir también a Máximo Kirchner o Lorena Villaverde"
La diputada y candidata a senadora de la Coalición Cívica se mostró a favor de la investigación sobre el diputado libertario y apuntó que "el juez puede pedir el desafuero si avanza en una declaración a José Luis Espert, tiene que avanzar la justicia".
Marcela Campagnoli, durante una sesión en el Congreso.
Foto Juano Tesone
"Si vamos a pedir la expulsión de Espert de (la Cámara de Diputados, también), se la tenemos que pedir a Máximo Kirchner o a la misma Lorena Villaverde ", añadió en diálogo con EcoMedios y remarcó que si bien "a Espert le costó reconocerlo, fueron sus propias mentiras las que lo enredaron y no le quedó otra que renunciar a tu candidatura".
Jue. 09.10.2025-15:55
Elecciones en la provincia de Buenos Aires: cuántos votos pierde el peronismo por el límite a los extranjeros
La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires publicó el escrutinio definitivo de la elección desdoblada del 7 de septiembre y el peronismo estiro la diferencia sobre La Libertad Avanza (LLA) a 1.106.391 votos en el total del territorio bonaerense.
Pero el mismo recuento total reveló que Fuerza Patria pierde 141.791 sufragios para la elección general del 27 de octubre, mientras que a LLA le faltarán 66.052. Son los votos de los extranjeros habilitados que no pueden elegir cargos nacionales, por lo que ambas fuerzas deberán descontarlos en las elecciones generales que serán en poco más de dos semanas. Seguí leyendo.
Jue. 09.10.2025-15:49
Manuela Castañeira consideró una "estafa" que el Gobierno quiera reimprimir las boletas electorales
La candidata a diputada nacional por el Nuevo MAS, Manuela Castañeira, se expresó en contra de la reimpresión de boletas en provincia de Buenos Aires, tal como pidió el Gobierno nacional luego de que José Luis Espert renunciara a su candidatura.
"Rechazamos la reimpresión de las boletas en PBA. Es una estafa que este gobierno inmoral quiera dilapidar $15.000.000.000 por el capricho de haber insistido en postular al narco diputado Espert mientras se niegan a poner plata en discapacidad, en salud y en la universidad", marcó Castañeira en redes sociales.
Jue. 09.10.2025-15:28
Lousteau comparó al mileismo y el kirchnerismo: "Es el pasado y el presente versus el futuro"
El senador y candidato a diputado nacional, Martín Lousteau, comparó los casos de denuncias de corrupción del kirchnerismo con las denuncias contra el gobierno de Javier Milei y le contestó a Mauricio Macri: "Tenés razón. Es una elección binaria: es el pasado y el presente versus el futuro. Hay otra manera y es unidos".
Jue. 09.10.2025-15:15
"Estamos cerca de tirar a la basura todo lo que hemos logrado": la advertencia de Milei en clave electoral
El presidente Javier Milei advirtió que "estamos cerca de tirar a la basura todo lo que hemos logrado", al referirse al posible resultado electoral de la elección legislativa del próximo 26 de octubre.
"Así como nos espera un futuro prometedor si continuamos llevando a cabo las reformas que el país necesita para crecer de formar irreversible, también estamos cerca de tirar a la basura todo lo que hemos logrado. Este es un momento bisagra en nuestra historia y lo que decidamos en las próximas elecciones tendrá repercusión no solo en neutras vidas sino en la de nuestro hijos, nuestros nietos y las generaciones que le siguen", subrayó Milei.
Jue. 09.10.2025-15:05
Así recibieron a Javier Milei en Mendoza
El presidente de la Nación viajó hoy a la provincia de Mendoza para dar una charla en un almuerzo con empresarios y por la tarde encabezará una caravana electoral junto con el ministro de Defensa y candidato libertario, Luis Petri, desde las 18 en 9 de Julio y Peatonal Sarmiento.
Jue. 09.10.2025-14:54
Lorena Villaverde denunció a un legislador del PRO por "calumnias e injurias": la vincula con el narco Fred Machado
La diputada nacional y candidata a senadora por La Libertad Avanza en Río Negro, Lorena Villaverde, presentó una “querella criminal por calumnias e injurias” en la Justicia contra el legislador y candidato a senador del PRO, Juan Martin, y solicitó como medida cautelar un “bozal legal”, según informó el diario Rio Negro.
Por su parte, Martín respondió a través de su cuenta de la red social X y aseguró: "No me voy a callar. La candidata de LLA pidió un “bozal legal” para que no le pida que explique su vínculo con Fred Machado. Todo lo que digo es información pública y los rionegrinos merecen saber la verdad. No me intimidan con esto".
Jue. 09.10.2025-14:30
El gobernador Sadir acusó a Milei de "abandonar a toda la Nación" y marcó: "El equilibrio fiscal es con la gente"
El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, apuntó contra el Gobierno nacional porque "esta política está abandonando a toda nuestra Nación, porque abandona las funciones indelegables que tiene el Estado y a este Gobierno no le interesan".
En ese sentido, ejemplificó con la falta de planificación de la gestión de Milei y dijo que "no hemos tenido nunca porque la gestión de este Gobierno va día a día y así no vamos a crecer". Asimismo, le pidió al Gobierno que apruebe un presupuesto para 2026 y así "darle previsibilidad a nuestros inversores".
También mencionó la falta de obra pública: "Es muy importante y esas funciones que no lleva adelante el Estado alteran la competitividad, las economías regionales, el empleo, la calidad de vida de nuestra gente". "El equilibrio fiscal es con la gente, no a costa de la gente, trabajando con un Estado inteligente y eficiente", agregó.
Jue. 09.10.2025-14:15
Llaryora: "Argentina será federal o no será nada"
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, apuntó contra el Gobierno nacional al afirmar que "estamos tan regalados en este modelo, que está todo el equipo económico de Estados Unidos viendo si les da una mano" y marcó: "Somos el octavo país más grande del mundo, con una población que apenas llega a 50 millones de personas, ¿cuál es la explicación de que estemos en estos niveles de falta de desarrollo, si no es porque tenemos un modelo unitario que no ve al interior de la Patria?".
"El desarrollo en Argentina es desigual, es mentira que haya provincias sin futuro, lo que es verdad es que el desarrollo en Argentina nunca salió de Capital Federal, ¿cuántos recursos ponemos los de interior para sostener este modelo? La infraestructura la tenemos que sacar del presupuesto nacional. No nos van a regalar nada, lo tenemos que ganar", exhortó Llaryora en el acto de Provincias Unidas.
Jue. 09.10.2025-14:03
Nacho Torres repudió el show de Milei en el Movistar Arena: "Es una falta de respeto y no me parece divertido"
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, afirmó este jueves que "la verdadera movilidad ascendente se da con trabajo, no con asistencialismo. Y eso ni el kirchnerismo ni este Gobierno lo tiene claro".
"Le pido a toda la Argentina que no nos resignemos, no naturalicemos lo bizarro ni la corrupción", expresó y rechazó el show de Milei en el Movistar Arena: "Me imagino ver a un laburante levantarse temprano para ir a laburar, prender la tele y ver que el máximo representante de todos los argentinos está paveando arriba de un escenario, con una banda, tocando la guitarra y cantando pavadas en un momento donde la gente la pasa mal. Es una falta de respeto y no me divierte, no me rio".
Por otra parte, apuntó contra el peronismo: "No nos dejemos llevar por los cantos de sirena del kirchnerismo, que quiere volver porque son carroñeros y solo los moviliza el ascenso al poder".
Jue. 09.10.2025-13:56
Valdés anticipó que después de las elecciones se sumarán más provincias al espacio federal
El mandatario correntino, Gustavo Valdés, auguró que después de estas elecciones "se van a seguir juntando las provincias argentinas para construir este gran movimiento nacional que es Provincias Unidas" y aseguró que "algunos tienen miedo a cuando se juntan las provincias".
"Si nos atraviesan los partidos políticos, generan divisiones en las provincias", dijo Valdés y citó al Martín Fierro: "Las provincias sean unidas (...) porque si entre ellas se pelean, los devoran los de afuera". "Cuando hay injusticia, las provincias argentinas nos tenemos que juntar, es el único camino posible para la patria", agregó.
Por otra parte, señaló que las provincias están "a la deriva" y apuntó: "No sabemos dónde anda el ministro de Economía (Luis Caputo) y cuando te preguntas eso, seguro estás al borde de una crisis".
Jue. 09.10.2025-13:49
Pullaro: "Provincias Unidas es un espacio de personas que no tienen que hacer un festival de rock para sentirse una estrella"
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, advirtió que por las decisiones del Gobierno nacional "estamos viviendo un momento de profunda desesperanza en nuestro país, donde la inmensa mayoría de los argentinos tienen dificultades para llegar a fin de mes" y destacó: "Las provincias nos tuvimos que hacer cargo para garantizar la paz social".
"Provincias Unidas es espacio de gestión que quiere resolver los problemas que hay en nuestro país, es un espacio de gente que trabaja, personas que no tienen que hacer un festival de rock para sentirse una estrella, sino que somos personas que trabajan todos los días para resolver los problemas de la gente", aseveró con una crítica al show del presidente Milei en el Movistar Arena.
Jue. 09.10.2025-13:37
Juan Pablo Valdés llamó a votar Provincias Unidas para "hacer grande esta República"
El gobernador electo de Corrientes, Juan Pablo Valdés, destacó que Provincias Unidas "representa los intereses de los trabajadores y la Argentina productiva". "Necesitamos provincias exitosas y con la infraestructura necesaria para poder hacer grande a esta República", marcó durante el acto electoral en Jujuy.
Jue. 09.10.2025-13:26
Schiaretti: "Hace falta sensibilidad con la gente y no con los números, como tiene Milei"
El exgobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, Juan Schiaretti, afirmó este jueves que "Argentina cambió la era y va a quedando un polo que es (Javier) Milei, por un lado, y por el otro un kirchnerismo, que cada vez se apaga más, como una llamita, y se repliega en el conurbano".
"Hace falta que haya una expresión federal del trabajo. Basta de que nos manejen desde el AMBA. Hace falta diálogo y consensos, capacidad de gestión, como mostraron estos seis gobernadores. Provincias Unidas es lo único nuevo que aparece en esta elección", aseveró Schiaretti.
Jue. 09.10.2025-13:14
Reapareció Gerardo Morales en el acto de campaña de Provincias Unidas en Jujuy
La candidata a diputada nacional por Jujuy Crece, María Inés Zigarán, pidió "no volver al kirchnerismo" ni "permitir que vuelva a ser una opción electoral". Asimismo, valoró la gestión gubernamental de Carlos Sadir en la provincia y su antecesor, Gerardo Morales, quien reapareció este jueves en el acto electoral luego de varios meses con un perfil bajo.
Reapareció Gerardo Morales en un acto de Provincias Unidas en Jujuy. Foto: captura.
La candidata abrió con su discurso el acto electoral que encabezaron los gobernadores de Provincias Unidas, donde Zigarán apuntó también contra el Gobierno nacional porque "es la casta": "hay muchos dirigentes reciclados de otras dirigencias políticos, son corruptos, son coimeros y se apropian de los recursos del Estado".
Jue. 09.10.2025-12:51
Lorena Villaverde se defendió de las denuncias que la vinculan con drogas
La diputada nacional de LLA por Rio Negro, Lorena Villaverde, se defendió de las denuncias que la vinculan con narcotráfico y marcó: "No me interesa entrar en el barro ni responder agravios. Prefiero demostrar con hechos que se puede hacer política con transparencia".
"Por eso me realicé un narcotest y una rinoscopía: la confianza se gana con gestos, no con discursos. En el siguiente link podés ver mis resultados oficiales, sin filtro y con transparencia pura", indicó la diputada libertaria en sus redes sociales, donde compartió una carpeta de Drive con sus resultados.
Jue. 09.10.2025-12:27
Video: cómo votar con Boleta Única de Papel
La provincia de Mendoza difundió un video con información sobre cómo votar con el nuevo sistema electoral de la Boleta Única de Papel.
Jue. 09.10.2025-12:14
Juan Manuel López contradijo a Macri y llamó a mejorar "la calidad del Congreso"
El diputado nacional de la Coalición Cívica y candidato a renovar su banca, Juan Manuel López, respondió a las declaraciones del expresidente Mauricio Macri, que comparó la elección de octubre con las presidenciales de 2019, como un "virtual balotaje".
"Mauricio, con el respeto de siempre, la comparación no aplica. Es una elección legislativa. Mejoremos la calidad del Congreso. Anoche, Lemoine y Pagano hicieron otro papelón; así, Argentina es ingobernable", dijo en referencia a la discusión que mantuvieron anoche las diputadas de La Libertad Avanza en Diputados.
Jue. 09.10.2025-12:01
Mauricio Macri comparó la elección de octubre con las presidenciales de 2019, cuando perdió contra Alberto Fernández
El expresidente Mauricio Macri reposteó una publicación en redes sociales que afirma que la elección de octubre será "binaria" y habrá "un virtual balotaje" entre la alianza libertaria y el PRO contra el kirchnerismo, "pero también contra otras listas que convergen incidentalmente en su ayuda: Lousteau, Manes, Ocaña, los candidatos de la Coalición, y otros rostros electorales dividirán el voto".
"A mí me hace acordar a las PASO de agosto de 2019, cuando un grupo de electores, que se decían enojados con el gobierno, decidió votar cualquier cosa e hicieron que ganara la dupla de Alberto Fernández y Cristina. No votaron a Alberto Fernandez pero lo hicieron ganar. Una desgracia", dice el texto del exfuncionario PRO Fernando de Andreis en X, a lo que Macri agregó: "La mayoría de los que votaron así todavía se arrepiente".
Jue. 09.10.2025-11:51
El caso de Espert y “Fred” Machado disparó acusaciones narco entre el gobernador de Río Negro y los candidatos K y libertarios
El escándalo con fondos de un acusado de narcotráfico para el diputado libertario José Luis Espert provocó una ola de fuertes acusaciones delictivas entre las tres principales fuerzas políticas de Río Negro.
Federico "Fred" Machado (57), el empresario acusado en Estados Unidos por narcotráfico que le giró al menos US$ 200.000 a José Luis Espert -que motivó la renuncia a su candidatura-, se convirtió en el disparador de acusaciones entre Fuerza Patria, La Libertad Avanza y Juntos Somos Río Negro, el partido local del gobernador Alberto Weretilneck. Seguí leyendo.
Jue. 09.10.2025-11:46
Francos reconoció que las denuncias contra Espert por vínculos con el narcotráfico hicieron "daño" a La Libertad Avanza
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció este jueves que las declaraciones del excandidato libertario José Luis Espert "dañaron" la campaña de La Libertad Avanza y consideró que el diputado "cometió muchos errores a lo largo del camino de estos últimos días, dijo cosas que no se sostenían en los hechos".
“Yo siento que nos dañó. Me parece que obviamente el Presidente, como lo expresó públicamente, tiene y tiene confianza en el diputado Espert. Pero bueno, cuando se plantea una situación como esta, yo creo que uno tiene que analizar las consecuencias políticas”, sostuvo el jefe de Gabinete.
Jue. 09.10.2025-11:15
Patricia Bullrich le pidió a Mauricio Macri que adopte un rol “más acorde a un expresidente”
En las últimas semanas, Javier Milei y Mauricio Macri se vieron dos veces en Olivos. La relación renació luego del revés electoral del Gobierno en las legislativas bonaerenses por lo que la figura del fundador del PRO volvió a tener preponderancia. Sin embargo, Patricia Bullrich ahora le sugirió a Macri adoptar un rol más acorde al de "un expresidente que al de presidente de un partido". En ese sentido, citó una anécdota sobre George W. Bush y su padre para remarcar la diferencia de funciones.
"Yo creo que Mauricio tiene que ponerse en expresidente más que en presidente de un partido”, consideró la ministra de Seguridad este miércoles en TN, cuando le preguntaron qué rol debería ocupar el fundador del PRO frente a la figura de Milei. Seguí leyendo.
Jue. 09.10.2025-10:58
Manes denunció un "acuerdo" entre el kirchnerismo y el oficialismo para no expulsar a Espert de Diputados
El diputado y candidato a senador, Facundo Manes, denunció un "acuerdo" entre el kirchnerismo y La Libertad Avanza para no expulsar a José Luis Espert de la Cámara de Diputados. "Para mí alguien que recibió financiamiento del narcotráfico no puede estar sentado en la cámara", dijo Manes y advirtió que "hay miedo de que después agarren a otro diputado del peronismo, se hacen los tontos".
"Estoy cansado de que el Gobierno cada dos o tres meses me ataque", dijo Manes en La Red luego de denunciar ayer por la tarde que el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, lo amenazó con una operación de prensa en su contra.
Jue. 09.10.2025-10:37
La chicana de López Murphy a Hagman y Fargosi por su ausencia en el debate
El candidato a diputado por la ciudad de Buenos Aires, Ricardo López Murphy, compartió una foto en su cuenta de la red social X junto a dos fotos de Itaí Hagman, candidato del peronismo, y Alejandro Fargosi, de La Libertad Avanza.
"Buen debate de candidatos en TN, felicito a mis contrincantes", ironizó el economista liberal ante la ausencia de ambos candidatos en el debate televisivo. Hagman se encontraba esa noche en el Cámara de Diputados, participando del debate en el recinto, mientras que Fargosi había anunciado que no participaría.
Jue. 09.10.2025-10:16
En La Libertad Avanza descuentan que Ramos Padilla también fallará en contra de la reimpresión de las boletas
El optimismo que existía dentro del Gobierno respecto al cambio de candidato al frente de la cabeza de lista y a la reimpresión de las boletas en provincia de Buenos Aires tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura como diputado, desapareció.
El fallo matutino que ordenó que Karen Reichardt sea quien lidere la lista y no Diego Santilli significó un sacudón contundente. Sin embargo, por la tarde del miércoles la resignación era mayor porque entienden que también habrá una decisión adversa sobre el pedido para que se manden a reimprimir las millones de boletas que ya fueron enviadas a hacer y que tienen la imagen de Espert. Seguí leyendo.
Jue. 09.10.2025-09:56
Nacho Torres: "Necesitamos legisladores que vayan a debatir lo importante"
El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, habló esta mañana desde Jujuy, donde participará de un acto de campaña junto a otros mandatarios de Provincias Unida, y señaló que "hay una Argentina que se desconoce y se ningunea hace mucho tiempo, que es la Argentina del trabajo y tiene que tener voces que representen sus intereses".
"Estamos plagados de dirigentes carroñeros que quieren que al Gobierno les vaya mal. Necesitamos un Congreso que en vez de tratarse de gatos, revolear botellas y trompearse, necesitamos legisladores que vayan a debatir lo importante", marcó tras la sesión que se llevó a cabo ayer en Diputados, en diálogo con TN .
Jue. 09.10.2025-09:43
Santilli le pidió un debate a Taiana pero el peronista prefiere polemizar con Karen Reichardt
Mientras el candidato de La Libertad Avanza, Diego Santilli, daba una entrevista televisiva y pedía a cámara un careo con Jorge Taiana, el primer candidato de Fuerza Patria publicó un texto en su cuenta de la red social X desafiando a Karen Reichardt, quien ocupa el primer lugar de la lista libertaria en provincia de Buenos Aires, a un debate.
"Karen, aunque no sé si debo llamarte Karen o por tu verdadero nombre: Karina Celia Vazquez, ahora que se confirmó que sos cabeza de lista te propongo debatir una serie de núcleos temáticos a desarrollar antes del 26 de octubre", escribió Taiana y enumeró diversos temas a tratar.
Jue. 09.10.2025-09:34
El Gobierno apeló la decisión de la Justicia que no permite a Diego Santilli ser cabeza de lista
El Gobierno apeló la decisión de la Justicia que impedía que Diego Santilli fuera cabeza de lista de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. Ahora, será la Cámara Nacional Electoral la que deberá definir si convalida o rectifica la decisión tomada por el juez Alejo Ramos Padilla en primera instancia.
Tras la renuncia de José Luis Espert a la candidatura, desde el oficialismo pidieron que fuera Santilli quien tomara el primer lugar en la boleta, en vez de Karen Reichardt, quien ocupaba el segundo lugar tras Espert. Sin embargo, el reclamo fue rechazado y los apoderados de LLA pidieron elevar la causa a la Cámara Nacional Electoral.
Jue. 09.10.2025-09:25
Javier Milei viaja a Mendoza para impulsar la campaña de Luis Petri
El presidente Javier Milei viajará este jueves a la provincia de Mendoza para impulsar la campaña del ministro de Defensa y candidato a diputado nacional, Luis Petri, quien lo acompañará durante un encuentro con empresarios de la ciudad de San Rafael.
El jefe de Estado participará del tradicional almuerzo de las Fuerzas Vivas, organizado por la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael. Luego, se trasladaría a la Capital para encabezar una caminata por la Peatonal Sarmiento.
Javier Milei y Luis Petri. REUTERS/Cristina Sille
Jue. 09.10.2025-09:17
El ex director nacional electoral dijo que "ya no hay plazo para reimprimir" las boletas
Alejandro Tullio, quien fue director nacional electoral entre 2001 y 2015, señaló que "antes del 20 de octubre tiene que estar todo listo porque es la última fecha de distribución de boletas. Lo que no se distribuye ese día, no está el 26. Ya no hay plazo para reimprimir".
De esta forma, se refirió a la imposibilidad de reimprimir las boletas, tal como pidió el Gobierno nacional para que ya no figure la cara de José Luis Espert en provincia de Buenos Aires tras su renuncia. "Hay una discusión al rededor de algo indiscutible. Hay plazos, procedimientos industriales y procedimientos logísticos, que no son debatibles", marcó Tullio en Futurock .
Jue. 09.10.2025-08:56
Myriam Bregman cruzó a Patricia Bullrich por la Boleta Única de Papel: "¿Se puede ser tan bruta?"
La candidata a diputada nacional por el Frente de Izquierda cuestionó a la ministra de Seguridad este jueves, luego de que Bullrich se refiriera al pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas tras la renuncia de José Luis Espert a la candidatura. “Fijate los problemas que tenemos ahora con la boleta única, nadie pensó que se podía bajar un candidato”, dijo la postulante para el Senado por LLA.
A lo que Bregman respondió en su cuenta de la red social X: "¿Se puede ser tan bruta? ¿No pensó que alguien podía renunciar, morirse, tener una incapacidad sobreviviente? Se supera cada día".
Jue. 09.10.2025-08:47
Los gobernadores de Provincias Unidas se reúnen en Jujuy para presentar sus ejes de desarrollo productivo
Los gobernadores que integran Provincias Unidas mantendrán este jueves una agenda conjunta en la provincia de Jujuy. El anfitrión Carlos Sadir, Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut), Gustavo Valdés (Corrientes), Claudio Vidal (Santa Cruz) y el candidato a diputado Juan Schiaretti recorrerán el Parque Solar El Pongo, tendrán un encuentro con empresarios mineros y un acto central en San Salvador de Jujuy.
El encuentro de Jujuy se enmarca en la agenda que Provincias Unidas viene desarrollando en distintos puntos del país -como Córdoba, Puerto Madryn y Santa Fe-, con el propósito de consolidar una visión común basada en la producción, el trabajo, la educación y la energía como pilares del desarrollo nacional.
Jue. 09.10.2025-08:34
Nueva encuesta electoral en CABA: resultados clave para las legislativas del 26 de octubre
Como en pocos distritos, es una incógnita cómo impactará la Boleta Única de Papel en la elección de la Ciudad de Buenos Aires. Aquí habrá pelea en dos categorías (senadores y diputados) y la presencia de caras conocidas anticipa quizás un récord de voto cruzado. Con ese particular contexto de fondo, una nueva encuesta dejan sus pronósticos para el comicio nacional porteño del 26 de octubre.
Es un trabajo de Isasi-Burdman, una firma que suele difundir estudios favorables al Gobierno. Así, en este 2025, tuvo un gran acierto y un gran pifie en elecciones locales: fue una de las pocas que anticipó el triunfo del libertario Manuel Adorni en CABA y erró como pocos en la aplastante victoria del PJ en la Provincia. Seguí leyendo.
Jue. 09.10.2025-08:23
Axel Kicillof y Jorge Taiana comparten un plenario junto a la militancia
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, visitará La Matanza este jueves para encabezar un plenario de militancia y delinear la estrategia de campaña para las elecciones del 26 de octubre del peronismo, luego de que La Libertad Avanza desplazara a su primer candidato de la lista bonaerense.
Según informó Noticias Argentinas, la actividad se llevará a cabo a puertas cerradas desde las 16 en el Polideportivo Presidente Perón y se espera por la presencia de los candidatos de la alianza peronista, entre ellos, Jorge Taiana, quien encabeza la lista bonaerense de Fuerza Patria.
Jue. 09.10.2025-08:00
Hola, buen día, soy Vera Lauckner y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las elecciones 2025 en Argentina.
Hallaron muerto al futbolista amateur de Comodoro Rivadavia que se había tirado al río para refrescarse
Gonzalo Abraham Carrillo Carrillo era un futbolista amateur de Comodoro Rivadavia.
Después de veinte días de búsqueda, encontraron muerto en un río de Chile a Gonzalo Abraham Carrillo , el futbolista amateur de 20 años de Comodoro Rivadavia que estaba con un grupo de amigos y se había arrojado al agua para refrescarse.
Según informó la Fiscalía Regional de Los Ríos, el hallazgo del joven se produjo este miércoles a diez kilómetros del puerto de Trumao, tras haber sido arrastrado por la corriente.
En la búsqueda del joven participaron equipos especiales de Carabineros de Chile, bomberos, brigadas y equipos municipales.
Según confirmó la fiscalía trasandina, tras las primeras pericias y entrevistas a testigos, reconstruyeron que Carrillo ingresó al río por voluntad propia y no pudo lograr estabilidad ante la violencia del agua.
El cuerpo de Gonzalo Abraham Carrillo Carrillo fue encontrado en un río de Chile.
El joven futbolista, estaba residiendo en Chile desde hacía al menos un año, era padre de un nene de dos años. Era el mayor de cuatro hermanos y había jugado en un club de Comodoro Rivadavia.
Noticia en desarrollo
Cuáles son los 10 perfumes de mujer más vendidos en EEUU
Los perfumes femeninos más vendidos en Estados Unidos combinan elegancia, frescura y sofisticación. Foto: Generada con IA de Gemini.
Los perfumes femeninos más vendidos en Estados Unidos combinan elegancia, frescura y sofisticación, reflejando las tendencias de consumo y la preferencia por fragancias icónicas y contemporáneas.
Marcas reconocidas lideran el mercado , con fragancias que se han convertido en clásicos modernos, capaces de atraer tanto a jóvenes como a adultas, gracias a sus aromas distintivos y duraderos.
De acuerdo a un informe de Fragance Market, entre las tendencias actuales se destacan perfumes florales, frutales y orientales , que ofrecen versatilidad para el día a día o para ocasiones especiales, adaptándose a distintos estilos de vida.
Conocer cuáles son los 10 perfumes más populares ayuda a orientarse a la hora de regalar o renovar la colección personal, combinando precio, calidad y reconocimiento en el mercado estadounidense.
Estos perfumes no solo reflejan las preferencias de aroma, sino también el poder de las marcas en marketing y diseño de frascos.
Chanel No. 5: un clásico indiscutible, conocido por su aroma floral-aldehído sofisticado. Es la fragancia que muchas consideran sinónimo de elegancia atemporal.
Dior J’adore: se destaca por sus notas florales y frutales que generan un aroma femenino y sofisticado, ideal para cualquier ocasión.
Yves Saint Laurent Black Opium: con un aroma oriental y gourmand, combina café, vainilla y flores blancas, perfecto para la noche.
Marc Jacobs Daisy: ligero y fresco, con notas de fresa, violeta y jazmín, es un perfume juvenil que se ha convertido en un referente moderno.
Viktor & Rolf Flowerbomb: intensamente floral, con notas de jazmín, rosa y orquídea, es ideal para quienes buscan una fragancia impactante y duradera.
Gucci Bloom: inspirado en la feminidad natural, combina jazmín, raíz de lirio y madreselva, ofreciendo un aroma fresco y elegante.
Lancôme La Vie Est Belle: con un toque dulce de vainilla, praliné y flores, transmite alegría y optimismo, ganando popularidad entre mujeres de todas las edades.
Tom Ford Black Orchid: elegante y misterioso, con notas de trufa, gardenia y chocolate, es una fragancia icónica para la noche.
Jo Malone Peony & Blush Suede: con notas de peonía, manzana roja y gamuza, es sofisticado y versátil, ideal para el uso diario.
Chloé Eau de Parfum: floral y romántico, combina peonía, rosa y lychee, perfecto para mujeres que buscan un aroma fresco y elegante.
Las tendencias recientes muestran que las fragancias florales y dulces siguen dominando el mercado.
Estos perfumes no solo reflejan las preferencias de aroma, sino también el poder de las marcas en marketing y diseño de frascos que atraen visualmente. Su éxito se basa en la combinación de tradición, innovación y adaptabilidad a distintos estilos de vida.
Las tendencias recientes muestran que las fragancias florales y dulces siguen dominando el mercado, mientras que los aromas orientales y especiados se reservan para eventos nocturnos o temporadas específicas.
La elección de un perfume puede ser personal, pero la popularidad de estas fragancias indica que muchas mujeres valoran tanto la calidad como la versatilidad de su aroma.
Además, estas fragancias líderes ofrecen distintos tamaños y versiones, desde ediciones limitadas hasta versiones más accesibles , lo que permite que una amplia gama de consumidoras pueda acceder a ellas. La fidelidad de los clientes y la influencia de reseñas en línea y redes sociales también contribuyen a su posición en la lista de los más vendidos.
Animales en un freezer, venta de especies exóticas y maltrato: el resultado del allanamiento a una veterinaria de Misiones
El allanamiento de una veterinaria del centro de la ciudad de Posadas destapó este miércoles un caso de maltrato, crueldad y tráfico de especies exóticas en Misiones. En el operativo, Gendarmería encontró más de 100 animales en condiciones de hacinamiento , entre ellos: monos titi, lagartos overos, serpientes y tortugas acuáticas. Además, dieron con varios ejemplares muertos dentro de un freezer .
El procedimiento se realizó luego de la presentación judicial de una ONG ambientalista, que denunció que en la veterinaria Amazonas , ubicada en Colón al 2100 de la capital misionera, ocurrían casos infracción a las leyes de Maltrato y Actos de Crueldad Animal y de Conservación de la Fauna Silvestre. Debido a eso, la Justicia provincial tomó intervención y, tras investigar el caso, ordenó allanar el comercio.
Una de las serpientes rescatadas en el operativo
Según fuentes oficiales, en el lugar había más de cien animales "en cautiverio y malas condiciones" . Entre las especies exóticas que tenía el comercio se encontraron monos tití, serpientes, lagartos overos y tortugas acuáticas.
Sin embargo, el hallazgo más sorprendente fue el de 14 animales muertos que la veterinaria conservaba congelados dentro de un freezer , entre ellos cobayos, tortugas e iguanas.
Los investigadores descubrieron, además, que el lugar tenía habilitaciones del Ministerio de Ecología vencidas o anuladas y que contaba con espacios destinados a la cría y reproducción de animales que tampoco estaban en regla .
Iguanas y monos tití, entre los animales que la veterinaria conservaba congelados dentro de un freezer. Foto: gentileza Gendarmería Nacional
Actualmente, el caso tramita ante el Juzgado de Instrucción de la Primera Circunscripción Judicial, a cargo del juez Juan Manuel Monte , quien dispuso el secuestro de los elementos encontrados en el comercio y el resguardo de los reptiles y mamíferos.
En el operativo participó también personal del Servicio de Protección Ambiental de la Jefatura de la Región VI y la Dirección de Defensa del Ambiente y Delitos Rurales de la Policía de la Provincia de Misiones y el Ministerio de Ecología.
Fernando Piesco es el titular del Centro de Rescate de Fauna Silvestre Ohana, la organización que realizó la denuncia a partir de la cual inició la investigación que dio origen al allanamiento de la veterinaria. Este jueves brindó detalles del caso en durante una entrevista radial.
En comunicación con r adioActiva , el ambientalista contó que en el comercio se encontraron “iguanas provenientes de Brasil; tortugas carbonarias en peligro de extinción; lagartos autóctonos; reptiles exóticos" e incluso "serpientes autóctonas venenosas”. Y, detalló, ninguno de los animales contaba con la documentación que acreditara su legítima procedencia.
En el lugar encontraron una serpiente viviendo en una pecera.
“Fue un operativo que se venía gestando desde hace más de dos años . La Gendarmería Nacional hizo un trabajo magnífico, pero lo que nos encontramos nos llenó de profundo dolor. Fue muchísimo más de lo que podíamos esperar”, explicó Piesco.
Durante la entrevista, el referente de Ohana (palabra que significa familia) también contó que el dueño del local habría dicho que contaba con autorización del Ministerio de Ecología para tener a los animales que encontraron este miércoles.
“Ese argumento se cae por su propio peso. No existe permiso para tener un yacaré en una veterinaria o una yarará dentro de una pecera. Y si llegara a existir, vamos a pedir la declinación inmediata de ese permiso. Un animal silvestre no puede estar encerrado , mucho menos en un comercio”, sostuvo Piesco.
Vladimir Putin admite que las defensas antiaéreas de Rusia derribaron un avión de pasajeros de Azerbaiyán el año pasado: hubo 38 muertos
Así quedo el avión de Azerbaijan Airlines derribado por Rusia. Foto AP
Vladimir Putin admitió este jueves por primera vez que las defensas aéreas de Rusia fueron responsables de derribar un avión de pasajeros de Azerbaiyán en la Navidad de diciembre de 2024, lo que causó la muerte de 38 personas.
Putin indicó que los misiles disparados por las defensas aéreas rusas para atacar un dron ucraniano explotaron cerca del avión de Azerbaijan Airlines que volaba desde Bakú cuando se preparaba para aterrizar en Grozni, la capital regional de la república rusa de Chechenia, el 25 de diciembre de 2024. Los drones ucranianos han atacado regularmente en el interior de Rusia.
Durante una reunión con el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliev, en la capital de Tayikistán, Dushanbe, donde ambos asistían a una cumbre de las naciones exsoviéticas, Putin se comprometió a castigar a los responsables y proporcionar compensación.
Las autoridades azerbaiyanas dijeron que el avión Embraer 190 fue alcanzado accidentalmente por fuego ruso y luego intentó aterrizar en el oeste de Kazajistán, donde se estrelló, causando la muerte de 38 de las 67 personas a bordo.
Días después de la caída, Putin se disculpó con Aliev por lo que llamó un "incidente trágico", pero no llegó a reconocer la responsabilidad. Aliev, por su parte, criticó a Moscú por intentar "silenciar" el hecho.
La controversia sobre el derribo ha agitado las previamente cálidas relaciones entre Moscú y Bakú. Sus relaciones se desestabilizaron aún más por la muerte de azerbaiyanos étnicos detenidos por la policía en una ciudad rusa en junio y una serie de arrestos de rusos en Azerbaiyán.
Hablando con Aliev el jueves, Putin dijo que las defensas aéreas rusas que apuntaban a un dron ucraniano dispararon contra el avión azerbaiyano debido a una "falla técnica", añadiendo que dos misiles explotaron a sólo 10 metros del avión de pasajeros.
"Obviamente, la parte rusa hará todo lo posible para proporcionar compensación y dar una evaluación legal a las acciones de todos los funcionarios responsables", añadió.
"Por supuesto, estas palabras relacionadas con esta tragedia, destinadas a apoyar —moralmente— a las familias no resuelven el problema principal: no podemos devolver a la vida a quienes murieron como resultado de la tragedia", añadió Putin.
Aliev, por su parte, agradeció a Putin por investigar la causa del derribo del avión.
"Me gustaría agradecerle por mantener la situación bajo su control personal" , señaló.
Las relaciones con Bakú se han vuelto cada vez más importantes para el Kremlin desde que envió tropas a Ucrania en 2022, especialmente porque Turquía, un aliado cercano de Azerbaiyán, se ha convertido en un socio económico clave para Rusia al enfrentar amplias sanciones occidentales.
Azerbaiyán es un corredor de transporte clave para el comercio de Rusia con Irán y otros socios en Oriente Medio. La nación rica en energía del Mar Caspio también ha comprado petróleo y gas natural de Rusia para satisfacer la demanda interna al tiempo que exporta sus propios hidrocarburos a Occidente.
Rusia, a su vez, ha sido el principal mercado para las exportaciones de frutas y verduras de Azerbaiyán y también alberga a una considerable diáspora azerbaiyana. Un censo de 2021 enumeró alrededor de medio millón de azerbaiyanos étnicos viviendo en Rusia, pero estimaciones no oficiales sitúan el número en hasta 2 millones.
Todos esos lazos han sufrido a medida que las tensiones por el desplome del avión han aumentado. El jueves, ambos presidentes manifestaron su deseo de pasar la página y aliviar las tensiones.
"Espero que nuestra cooperación no sólo se restablezca, sino que continúe en el espíritu de nuestras relaciones, el espíritu de nuestra alianza", dijo el presidente ruso.
Aliev respondió que tuvieron la oportunidad de discutir una agenda bilateral "amplia y positiva", expresando su esperanza de que “los mensajes que estamos enviando hoy a nuestras sociedades reciban una respuesta positiva”.
Como parte de su visita de Estado a Tayikistán, Putin también buscó fortalecer las relaciones con la nación de Asia Central que limita con Afganistán y alberga una base militar rusa.
Hablando al inicio de sus conversaciones con el presidente de Tayikistán, Emomali Rakhmon, quien ha estado en el poder durante casi 33 años, superando el propio cuarto de siglo de gobierno de Putin, el líder ruso elogió los estrechos lazos militares y de seguridad entre Moscú y Dushanbe y señaló que más de 1 millón de ciudadanos tayikos trabajaban en Rusia.
Más tarde el jueves, Putin celebró una cumbre con Rakhmon y los mandatarios de las otras cuatro naciones de Asia Central para discutir la expansión del comercio y otros contactos.
"Rusia tiene la firme intención de seguir fortaleciendo su asociación estratégica y alianza con sus países, y profundizar los lazos políticos, económicos y humanitarios mutuamente beneficiosos", resaltó Putin.
Con información de AP
Por la baja de aranceles a las importaciones y el menor consumo, Electrolux suspendió a más de 400 empleados de su fábrica
Electrolux ajusta su ritmo de producción en Santa Fe. Foto: archivo
La baja de aranceles a la importación de electrónica y electrodomésticos que dispuso el Gobierno para alimentar la competencia y propiciar una baja de precios y la caída del consumo interno golpean a los fabricantes nacionales de la industria .
Electrolux implementó suspensiones rotativas durante octubre para 400 empleados en su planta de Rosario, Santa Fe, que produce hasta 500.000 unidades anuales.
Consultada al respecto, la empresa –dueña también de Gafa y que produce en esa misma instalación productos de esta marca– explicó que “ el grupo está ajustando el ritmo de producción de su planta de Rosario a partir de octubre, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad del negocio y optimizar recursos”.
Agregó que “ esta medida procura alinear la producción con la demanda real del mercado , garantizando la productividad y reforzando el compromiso para cuidar de los colaboradores a la vez que acompaña la evolución del negocio”.
Por su parte, la Unión Obrera Metalúrgica ( UOM ) señaló que la situación “no es nueva” y que “se viene extendiendo en el tiempo” , afectando a la producción de productos de línea blanca, especialmente en la provincia, que tiene experiencia en la materia en el cordón industrial rosarino.
Electrolux busca “alinear la producción con la demanda real del mercado”. Foto: archivo
La UOM apuntó que la caída de la demanda y la apertura de las importaciones agravan el panorama . “Estamos en un embudo vicioso para la actividad laboral e industrial”, sostuvo, y advirtió que 2025 podría finalizar con una pérdida de alrededor de 2.500 fuentes laborales registradas del rubro .
El gremio agregó que el acuerdo al que llegó con Electrolux contempla un pago salarial correspondiente al 95% de la remuneración habitual mientras se prolongue esta situación. Adelantó también que en 15 días habrá un nuevo encuentro para definir los pasos a seguir .
Por el momento, el plan de suspensiones se extendería solo por este mes , aunque el sindicato se mostró pesimista de cara al futuro, ya que no visualiza “un escenario de mejora a corto plazo”.
Electrolux fue fundada en 1919 en Suecia por Axel Wenner-Gren con la idea de desarrollar productos funcionales de calidad. Se lanzó a la venta en 1921 con “Model V”, la primera aspiradora de la marca que revolucionó el mercado. Actualmente, vende más de 55 millones de productos al año en 160 países.
En la Argentina, está presente desde hace 70 años . En 1955, inauguró su primera planta en el país, que produjo inicialmente pulidoras de piso y heladeras. Desde entonces, amplió el portafolio y hoy comercializa otros artículos para el hogar como cocinas, lavarropas, aspiradoras y freidoras de aire, entre otros. Varios de ellos son importados, en el actual contexto de apertura comercial.
El último deseo de Russo se lo cumplirá Rosario Central: sus cenizas serán esparcidas en el estadio Gigante de Arroyito
Hinchas de Boca salen tras despedir a Miguel Ángel Russo. Foto: REUTERS/Matias Baglietto
Gonzalo Belloso, presidente de Rosario Central, estuvo presente en el velatorio que este jueves se realizó en el hall central de la Bombonera para despedir a Miguel Ángel Russo y allí confirmó que el club rosarino le rendirá un especial homenaje al experimentado entrenador que murió a los 69 años .
“En el próximo partido de Central, ante Platense, la familia de Miguel arrojará parte de sus cenizas en el Gigante de Arroyito”, señaló Belloso al respecto del encuentro que se disputará el domingo 19 de octubre por la fecha 13 del Torneo Clausura. Previamente, el sábado 11 el Canalla visitará a Vélez en Liniers.
Belloso con Russo y sus parejas el día que Rosario Central fue campeón.
“Abriremos la casa de par en par para que vuelva Miguel y para que lo podamos despedir como se merece y como está pasando ahora en la Bombonera” , agregó en diálogo con Cadena 3 de Rosario.
'Miguelo' tuvo cinco ciclos como entrenador de Central que incluyen el ascenso a Primera en la temporada 2012-13 y la consagración en la Copa de la Liga 2023 , lo que lo llevó a generar una identificación con el público tan grande como la que traía de su etapa de jugador con Estudiantes de La Plata , club para el que vistió la camiseta durante las 14 temporadas que duró su carrera. Por eso, se vieron muchas camisetas del conjunto rosarino en el último adiós al DT.
Cómo se cuidan la salud los astronautas de la NASA
Cómo se cuidan la salud los astronautas de la NASA. Un astronauta corre en la cinta en la Estación Espacial Internacional. Corren hasta 2 horas diarias para contrarrestar los efectos de la microgravedad./ Imagen NASA.
A unos 400 kilómetros de altura, dando una vuelta completa a la Tierra cada hora y media, orbita, desde 1998, la Estación Espacial Internacional (ISS) , un verdadero laboratorio científico y una verdadera hazaña tecnológica, fruto de la cooperación de varios países.
En la ISS y, por supuesto, en las diferentes misiones, los astronautas de la NASA deben cuidar su salud física y mental. Un equipo de médicos, psicólogos y otros especialistas colaboran, desde la Tierra, para lograr ese objetivo.
La enorme estructura de la ISS está formada por módulos presurizados viven y trabajan los astronautas. Su tamaño equivale aproximadamente a un campo de fútbol, lo que la convierte en la estructura humana más grande puesta en órbita.
Una misión típica en la ISS dura alrededor de seis meses, aunque algunos astronautas han pasado allí períodos más extensos. Esto constituye un verdadero desafío desde el punto de vista médico y psicológico.
Desde el año 1998 la Estación Espacial Internacional ha mirado el universo y a la Tierra de arriba a abajo./ Dennis Overbye
c.2020. The New York Times Company.
La NASA explica que “la gente que vive y trabaja a bordo de la ISS en microgravedad también forma parte de las investigaciones que se llevan a cabo, y ellos ayudan a abordar complejos problemas de la salud en la Tierra ”.
Hacerse comidas especiales (como estas pizzas), leer o escuchar música son parte de sus rutinas para descansar la mente. Vida en la Estación Espacial Internacional. Cuidados de la salud.
Agrega que “durante las misiones de larga duración, el equipo de profesionales médicos de la NASA se centra en optimizar la salud física y conductual de los astronautas y su desempeño, para ayudar a garantizar el éxito de la misión”.
Para cumplir con este objetivo, la NASA asigna a cada tripulación doctores con formación especializada en medicina espacial, denominados “médicos de la tripulación de vuelo” . Ellos supervisan la atención de salud y la capacitación médica mientras los miembros de la tripulación se preparan para su misión, y monitorean la salud de la tripulación antes, durante y después de su misión.
Astronautas de la Estación Espacial: cuidados médicos. El astronauta de la NASA Tom Marshburn hace una ecografía al astronauta canadiense Chris Hadfield./ Imagen Nasa Ciencia.
El equipo de salud conductual, en tanto, proporciona servicios de apoyo psicológico determinados de manera individual. Su misión consiste en garantizar que los astronautas puedan mantener su vitalidad en entornos extremos y comienza tan pronto se inicia el proceso de selección de los candidatos a pasar unos meses en la ISS.
Hasta el 2020, más de 141 personas de 19 países habían pasado por la Estación Espacial Internacional. Trabajo, estudios, recreación, salidas al espacio. Mucha vida en medio del espacio./ Imagen de New York Times.
Mucho se sabe, ya, desde hace 65 años, que ser astronauta no es una tarea sencilla, claro. Pero como han cobrado tanto auge los astronautas civiles (que no tienen formación militar como los antiguos) y los viajes al espacio de turistas bien preparados, la rutina de cuidar sus cuerpos y sus mentes comienza mucho antes del lanzamiento espacial.
“Los astronautas reciben una formación exhaustiva que les ayuda a utilizar herramientas y tratamientos de autoevaluación para gestionar su salud conductual. La NASA también ofrece capacitación en destrezas expedicionarias a fin de preparar a cada astronauta para las misiones en capacidades importantes, como los cuidados personales y el cuidado del equipo, las comunicaciones y las destrezas de liderazgo y colaboración”, asegura la agencia estadounidense.
Todo esto es importante porque, en condiciones de microgravedad se producen muchos cambios en el cuerpo humano. “La NASA entiende muchas de las respuestas del cuerpo humano al entorno espacial, entre las que se cuentan las adaptaciones a la densidad ósea, la salud muscular, sensitivomotora y cardiovascular, pero todavía queda mucho por aprender”.
Astronautas chinos recogiendo muestras de sangre en el espacio. Hacen estudios del cuerpo humano en gravedad en la Estación Espacial China.
Los efectos de los vuelos espaciales varían de uno a otro astronauta, por lo que los médicos de la tripulación de vuelo monitorean regularmente la salud de cada uno e individualizan las rutinas de dieta y acondicionamiento físico para dar prioridad a la salud y el estado físico durante su permanencia en el espacio.
09/10/2025 20:16 · Clarin.com
· Guido Carelli Lynch Juan Manuel Barca Roxana Badaloni Roxana Badaloni Natasha Niebieskikwiat Roxana Badaloni Ismael Bermúdez Juan Manuel Barca
Javier Milei en Mendoza, EN VIVO: “No se dejen ganar por el pesimismo”, la arenga del Presidente en otro breve discurso de campaña (ACTUALIZACION)
Javier Milei en Mendoza, con Luis Petri y Karina Milei.
El presidente Javier Milei encabezó este jueves a la tarde un breve acto en el centro de Mendoza, donde estuvo acompañado por Karina Milei y Luis Petri. Subida a una camioneta, dio un discurso corto para confrontar con "el populismo del pasado" y pedir: "No se dejen ganar por el pesimismo" . También cantó con la militancia y firmó libros. Antes, frente a empresarios, había advertido: "Estamos cerca de tirar a la basura todo lo que hemos logrado". Todas las novedades del Gobierno, en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
Jue. 09.10.2025-20:01
Kristalina Georgieva celebró la " potente acción" de Estados Unidos para Argentina
La titular del FMI expresó en redes sociales que "el FMI apoya plenamente el sólido programa económico del país, basado en la disciplina fiscal y un sólido régimen cambiario para facilitar la acumulación de reservas".
La publicación la hizo como respuesta a otra del titular del Tesoro de Estados Unidos, Scotti Bessent, quien había dado a conocer el acuerdo con el gobierno argentino.
Jue. 09.10.2025-19:52
La visita de Milei a Mendoza en imágenes
Javier Milei y su recorrida en Mendoza, con Luis Petri, antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Javier Milei y su recorrida en Mendoza, con Luis Petri, antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Javier Milei y su recorrida en Mendoza, con Luis Petri, antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Javier Milei y su recorrida en Mendoza, con Luis Petri, antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Jue. 09.10.2025-19:26
Reidel aseguró que el "liderazgo y la visión" de Milei hicieron posible el "apoyo extraordinario" de Estados Unidos
El ex asesor económico y actual presidente del Consejo Nuclear Argentino elogió el el trabajo de otros funcionarios y sostuvo que "todo el equipo convirtió esa visión en un acuerdo histórico, una señal inequívoca de que la Argentina ha retomado el rumbo correcto".
Jue. 09.10.2025-19:20
"La satisfacción del deber cumplido", el mensaje de Quirno tras los acuerdos con el Tesoro de Estados Unidos
El secretario de Finanzas publicó una foto en Washington junto al ministro de Economía, Luis Caputo, y otros funcionarios. "La Argentina será próspera", vaticinó además.
Jue. 09.10.2025-18:58
AHORA: Milei ya vuela desde Mendoza hacia Buenos Aires
Jue. 09.10.2025-18:49
Hubo botellazos en la recorrida de Milei en Mendoza
Los militantes opositores lanzaron botellas hacia el lugar donde el Presidente daba su breve discurso. Sin embargo, los proyectiles no llegaban cerca del mandatario.
Ocurre que, minutos antes de la llegada de Milei, la Policía cercó a los manifestantes y cambió los planes de la recorrida. Primero aisló a los opositores con un cordón policial y después los dejó detrás de unas vallas.
De inmediato, liberó a los militantes oficialistas para que corrieran unos metros hasta la esquina donde iba a hablar el jefe de Estado. Así, el operativo logró evitar incidentes y agresiones.
Jue. 09.10.2025-18:44
Milei hizo un recorrido de apenas 10 minutos por el centro de Mendoza
El Presidente se presentó de breve manera, al igual que en Mar del Plata, cuando se presentó desde la caja de una camioneta y dio un corto discurso a través de un megáfono.
El acto había sido anunciado como una "caminata", pero se dispuso que hablara y saludara desde un vehículo. Hubo un fuerte operativo por la multitud a favor que se juntó en la zona y una cotramarcha, que generó tensión.
El Mandatario reiteró el pedido de "no aflojar" y la idea del "momento visagra" en el que hay que elegir entre "bajar la inflación y la pobreza o volver al modelo populista del pasado".
Jue. 09.10.2025-18:33
AHORA: el Presidente volvió a meterse en su camioneta y se retiró del centro de la capital provincial
Jue. 09.10.2025-18:32
Milei, junto a Karina y Petri, continúa el recorrido en camioneta por el centro mendocino
Jue. 09.10.2025-18:31
AHORA: Milei volvió a pedirle a sus seguidores que "no aflojen" y que el país está en "un momento visagra"
Javier Milei en el centro de Mendoza.
"Es importante que tomemos conciencia que estamos en un momento visagra de la historia. el momento de elegir si queremos seguir por el camino de bajar la inflación y la pobreza o volver al modelo populista del pasado que nos hundió", dijo el Presidente en Mendoza.
Jue. 09.10.2025-18:29
El gobernador Cornejo, sobre la visita de Milei: "Las expectativas son muchas"
Fue durante la caminata en Mendoza, que cuenta con un fuerte operativo de seguridad por la multitud que lo apoya y una contramarcha que lo repudia.
Es acompañado por Karina Milei y Luis Petri.
Jue. 09.10.2025-18:24
AHORA: Milei sale por la ventanilla de la camioneta y saluda a sus seguidores
Milei, durante su recorrido en Mendoza
Jue. 09.10.2025-18:23
La camioneta que lleva a Milei ya inició el recorrido en Mendoza
Vitoreado por seguidores, el Presidente está en una camioneta negra que tiene dificultades para avanzar.
Jue. 09.10.2025-18:20
Es inminente la llegada de Milei para la caminata en Mendoza
El operativo de seguridad pidió relocalizar a los manifestantes libertarios que corrieron unos metros hacia el lugar donde se espera que pase el Presidente. Tensión con una pequeña marcha opositora.
Jue. 09.10.2025-18:09
Tránsito cortado en calles cercanas adonde será la caminata de Milei
En Garibaldi y San Martín el tránsito está cortado, mientras tanto los que apoyan al Presidente como quienes no, se hacen escuchar cada vez más, a medida que también ambos grupos crecen.
A la marcha opositora, la policía intenta contenerla con vallas.
Jue. 09.10.2025-17:54
Así esperan en Mendoza a Milei para la recorrida con Luis Petri
Militantes de La Libertad Avanza agitan banderas de LLA-PRO y otros muestran las chombas bordó de "Las Fuerzas del Cielo", la agrupación libertaria de Santiago Caputo y El Gordo Dan.
Se espera que la caminata sea a las 18 en la peatonal Sarmiento. Hay algunos militantes opositores en el centro de la capital, con carteles contra el Presidente, pero sin la tensión de caminatas pasadas, como la de Santa Fe. La Policía los aísla con un cordón.
Jue. 09.10.2025-17:13
"Juntos construiremos un hemisferio de libertad económica", el agradecimiento y la arenga de Javier Milei para los Estados Unidos por el swap
Luego de halagar a su ministro de Economía, el Presidente se encargó de agradecer al gabinete estadounidense por su apoyo económico. Lo hizo en su cuenta de X.
"Gracias secretario Scott Bessent por su firme apoyo a Argentina, y gracias al presidente Donald Trump por su visión y liderazgo firme", enfatizó Milei. Y arengó: "Juntos, como aliados más cercanos, construiremos un hemisferio de libertad económica y prosperidad. Trabajaremos arduamente cada día para brindar oportunidades a nuestra gente".
Jue. 09.10.2025-16:49
El agradecimiento del ministro de Economía a Scott Bessent: "Gracias por su apoyo inquebrantable"
Apenas minutos después de que Bessent, secretario del Tesoro de los EE. UU., anunciara el comienzo del programa de ayuda que comprende un swap equivalente a los U$S 20 mil millones para la Argentina, Luis Caputo, titular del palacio de Hacienda, celebró y agradeció el apoyo del gobierno de Trump.
"Estimado Bessent: quiero aprovechar para expresar mi enorme agradecimiento por su apoyo inquebrantable a nuestro país. Gracias por su gran compromiso y el de todo el equipo en el Tesoro, al cual le estoy profundamente agradecido por sus incansables esfuerzos, profesionalismo, y su dedicación demostrada durante nuestras reuniones en Washington", comenzó su publicación Caputo.
Y culminó: "Esta semana de arduo trabajo ha establecido una base sólida para los objetivos mutuos que nos hemos fijado. Espero con entusiasmo nuestra reunión la próxima semana, en la que continuaremos trabajando con el mismo espíritu de determinación y colaboración para lograr nuestros objetivos comunes".
Jue. 09.10.2025-16:35
"Lejos, el mejor ministro de economía", el halago de Milei a Luis Caputo luego de la confirmación del swap con los Estados Unidos
El Presidente hizo eco del anuncio de Scott Bessent, secretario del Tesoro de los EE. UU., que confirmó el arranque deo programa de ayuda financiero-monetaria a la Argentina, y felicitó al ministro de Economía por la concreción.
"¡Lejos, el mejor ministro de economía de toda la historia argentina! ¡Viva la libertad, carajo!", tuiteó Milei, y adjuntó una fotografía de él junto con Caputo, ambos sonrientes.
Jue. 09.10.2025-16:05
"Mucho apoyo espontáneo a la vera de la ruta para Javier Milei": el mensaje del cineasta de la Casa Rosada
El cineasta oficial Santiago Oría compartió un video en sus redes sociales para mostrar el "apoyo espontáneo" al presidente Javier Milei "a la vera de la ruta" durante su visita a la provincia de Mendoza, en el marco de una recorrida electoral de cara a la elección legislativa del próximo 26 de octubre.
Jue. 09.10.2025-15:50
Javier Milei vuelve a la Provincia para una foto de un municipio que se le escapó en las elecciones provinciales
En el marco del sprint de campaña antes de partir a Estados Unidos, mientras espera la ayuda económica de Washington e intenta sortear las esquirlas por las denuncias a José Luis Espert, Javier Milei sumará una foto potente de cara al 26 de octubre.
El Presidente y Diego Santilli, que por ahora no logra trepar al primer lugar de la boleta de LLA ni estampar su rostro en ella, compartirán una actividad en San Nicolás. Será un acto de gestión: la confirmación de la adhesión al RIGI de Sidersa S.A. y su acería que invertirán en la localidad más de US$ 286 millones, que en rigor se anunció en julio pasado. Seguí leyendo.
Jue. 09.10.2025-15:36
El titular de la Cámara de Comercio de San Rafael pidió medidas "urgentes y estructurales" para evitar el colapso de la producción
En la previa del discurso del presidente Javier Milei, el titular de la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael, Gabriel Brega, pidió medidas "urgentes y estructurales" para evitar el colapso de la producción mendocina.
"Nuestras industrias, que son el 99% PYMES, atraviesan un momento complejo, con menor actividad y reducción de jornada, que repercute en el frágil empleo", expresó Brega cuando Milei aún no se encontraba en el lugar.
Durante su discurso en el tradicional almuerzo de las Fuerzas Vivas, el empresario describió: "Esto no es nuevo. Lleva dos décadas con recesión y privilegios para algunos pocos. Frente a esto no pedimos privilegios, sino condiciones justas para invertir y trabajar. Las condiciones actuales nos impiden competir. Esto pone en riesgo nuestra producción. Queremos competir, pero con reglas claras".
Jue. 09.10.2025-15:26
Luis Caputo vuelve mañana y se esperan anuncios sobre el paquete financiero de Trump para calmar el dólar
Después de seis días de negociaciones intensas en Washington, el ministro de Economía, Luis Caputo, partirá este jueves rumbo a la Argentina y llegará el viernes feriado a Buenos Aires en medio de fuertes rumores sobre el alcance que tendrá el paquete financiero que estuvo negociando junto a su equipo con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y la titular del Fondo Monetario, Kristalina Georgieva. Seguí leyendo.
Jue. 09.10.2025-15:10
"Nos vemos esta tarde": la convocatoria de Milei a la caravana que realizará con Petri en Mendoza
A los minutos de concluir su discurso en el tradicional almuerzo de las Fuerzas Vivas en San Rafael, el presidente Javier Milei convocó vías redes a la caravana que realizará esta tarde en la capital mendocina.
Cerca de las 18, el libertario participará de una caravana con el ministro de Defensa y candidato a diputado nacional, Luis Petri, además del gobernador mendocino, Alfredo Cornejo.
Jue. 09.10.2025-14:59
Mendoza: las mejores fotos de Javier Milei durante su visita a San Rafael
Javier Milei escuchando el discurso del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo. Foto Ramiro Gómez
Karina Milei durante la visita del jefe de Estado a San Rafael. Foto: Ramiro Gómez
Jue. 09.10.2025-14:49
Javier Milei: "Les pido que ahora no nos dejemos engañar por las pobrezas vacías de la política tradicional"
"Les agradezco el gran sacrificio que están haciendo y solo les pido que ahora no nos dejemos engañar por las pobrezas vacías de la política tradicional y nos mantengamos más firmes que nunca en este sendero", enfatizó el presidente Javier Milei.
Durante su discurso en el tradicional almuerzo de las Fuerzas Vivas en San Rafael, Milei destacó: "Mendoza aparece como una muestra del país que queremos para nuestros hijos.Queremos hacer a la Argentina grande nuevamente. He venido a hacer el bien, no a parecer bueno"
"Estamos cerca de tirar a la basura todo lo que hemos logrado": la advertencia de Milei en clave electoral
Jue. 09.10.2025-14:35
El presidente Javier Milei en Mendoza. Foto: Ramiro Gómez
El presidente Javier Milei advirtió que "estamos cerca de tirar a la basura todo lo que hemos logrado", al referirse al posible resultado electoral de la elección legislativa del próximo 26 de octubre.
"Así como nos espera un futuro prometedor si continuamos llevando a cabo las reformas que el país necesita para crecer de formar irreversible, también estamos cerca de tirar a la basura todo lo que hemos logrado. Este es un momento bisagra en nuestra historia y lo que decidamos en las próximas elecciones tendrá repercusión no solo en neutras vidas sino en la de nuestro hijos, nuestros nietos y las generaciones que le siguen", subrayó Milei.
Al brindar un discurso en el tradicional almuerzo de las Fuerzas Vivas en San Rafael, el jefe de Estado puntualizó: "Debemos elegir entre el país próspero que supimos ser o retornar al modelo empobrecedor del último siglo. Solo mediante el esfuerzo de todos y la perseverancia ante las dificultades de este camino, que es el único correcto, podremos dejar atrás el pasado de una vez por todas".
"Debemos profundizar en el camino de la producción y el trabajo. Debemos reformar el sistema tributario para que los argentinos sepan cuánto les está quitando el Estado. También son necesarias una reforma laboral y una reforma penal", puntualizó.
Jue. 09.10.2025-14:32
Javier Milei habló del "lastre de 20 años de populismo"
El presidente Javier Milei afirmó que "sea cual sea la industria, cuando nos dejan, cuando el Estado no se entromete, cualquier adversidad palidece ante el talento y la capacidad de nuestro pueblo".
"Es en este punto que los argentinos hemos tenido el mayor de los problemas: el mal llamado modelo del estado presente basado en la justicia social. Con mucho criterio, Alfredo (Cornejo) recién señalaba el lastre de 20 años de populismo", subrayó Milei, siendo ovacionado y aplaudido por los presentes.
Al brindar un discurso en el tradicional almuerzo de las Fuerzas Vivas en San Rafael, destacó: "Cualquier ciudadano del mundo que hoy piense en Malbec piensa en Argentina, convirtiéndolo así en una pieza fundamental de nuestra Marca País".
Jue. 09.10.2025-14:19
En presencia de Milei, Cornejo pidió reforma impositiva y laboral
"La provincia hoy es más previsible, transparente y ordenada que hace 10 años atrás, pero con eso no alcanza. Lo sabe el sector privado ¿Por qué no alcanza? Porque somos parte de un país lleno de traumas y de un desorden que se agudizó durante las décadas populistas. Salir de esas trampas históricas no es sencillo...Si lo sabrá nuestro Presidente", enfatizó el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo.
Durante su intervención, el mandatario provincial continuó: "No es sencillo ni inmediato, pero es absolutamente necesario salir de esas trampas. Por eso, desde el primer momento nos propusimos obviando cualquier sensiblería colaborar con todas las herramientas que estén a nuestro alcance para que el presidente Milei, que expresa una auténtica voluntad de cambio de la economía argentina, tenga éxito. Señor Presidente, cuente con Mendoza. Vamos a seguir tirando para el mismo lado. Si a la Argentina le va bien, no tengo dudas de que a Mendoza y a su gente le irá mejor aún".
Y concluyó: "Viene otra etapa para el país en la que creemos que es necesario impulsar una nueva generación de reformas y estamos trabajándolas en el Consejo de Mayo, como la tributaria: simplificación, achicamiento y eliminación de impuestos. La urgente reforma laboral, que genere condiciones para mejor empleabilidad y mayor competitividad".
Jue. 09.10.2025-13:56
Alfredo Cornejo: "Se debate si consolidamos un camino de cambio hacia una economía sana o regresamos al infierno inflacionario"
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, aseguró que es "indispensable elevar la vara del debate" y habló de tiempos "pueden marcar una bisagra en la cultura política nacional donde se debate si consolidamos un camino de cambio hacia una economía sana o regresamos al infierno inflacionario de la improvisación y la demagogia".
Al brindar un discurso en el tradicional almuerzo de las Fuerzas Vivas en San Rafael, precisó: "Estoy convencido de que estos espacios de conversación abierta entre el sector público y el sector privado resultan útiles si los aprovechamos para ocuparnos de los temas trascendentales". Y destacó: "La pobreza solo se resuelve con sensatez, responsabilidad y renunciando a la demagogia".
Jue. 09.10.2025-13:29
Milei, Petri y Cornejo participarán del tradicional almuerzo de las Fuerzas Vivas en San Rafael
Javier Milei junto a Luis Petri y Alfredo Cornejo. Foto: X
El presidente Javier Milei brindará un discurso en el tradicional almuerzo de las Fuerzas Vivas, organizado por la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael.
"El Presidente Javier Milei con el candidato a diputado nacional por Mendoza, Luis Petri, y el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo. LA LIBERTAD AVANZA O ARGENTINA RETROCEDE!!!", publicó La Libertad Avanza en su cuenta de X.
Jue. 09.10.2025-13:02
Javier Milei ya se encuentra en Mendoza
El presidente Javier Milei arribó este mediodía a la provincia de Mendoza junto a su hermana, Karina, donde desarrollará una serie de actividades con el gobernador local, Alfredo Cornejo, y el ministro de Defensa y candidato a diputado nacional, Luis Petri.
"EL PRESIDENTE JAVIER MILEI LLEGÓ A MENDOZA!!! Vamos a cambiar la Argentina. No aflojemos. Que el esfuerzo valga la pena", publicó La Libertad Avanza en su cuenta de X.
Jue. 09.10.2025-12:00
Luis Petri promocionó en redes la caravana que realizará con Milei en Mendoza
En la previa de la visita de Javier Milei a Mendoza, el ministro de Defensa y candidato a diputado nacional, Luis Petri, promocionó en su cuenta de Instagram la caravana que realizará esta tarde con el jefe de Estado, de cara a la elección del próximo 26 de octubre.
Javier Milei y Luis Petri realizarán una caravana en Mendoza
Jue. 09.10.2025-12:42
Protesta de ATE y judiciales en las inmediaciones del centro de convenciones que visitará Javier Milei en San Rafael
La ciudad de San Rafael recibirá a Milei con una protesta de ATE y judiciales.
Protesta en las inmediaciones del centro de convenciones que visitará Javier Milei
Protesta de ATE y judiciales en San Rafael
"Milei huevonazo", el cartel que colocaron en el principal acceso a la ciudad de Mendoza
Jue. 09.10.2025-12:26
Emilio Monzó, sobre el gobierno de Javier Milei: "Me preocupa que tengamos por delante dos años más de esto"
El diputado nacional de Encuentro Federal y candidato por Provincias Unidas, Emilio Monzó, cruzó a Javier Milei por el show en el Movistar Arena, donde presentó su nuevo libro, y advirtió que "el grado de disociación del Presidente con lo que le preocupa a los argentinos es cada día más grande".
El show de Milei en el Movistar Arena no sorprende, porque él siempre fue así. Pero a mí sí me preocupa que tengamos por delante dos años más de esto. El grado de disociación del Presidente con lo que le preocupa a los argentinos es cada día más grande.
Jue. 09.10.2025-12:11
El gobernador de Tierra del Fuego le exige “explicaciones inmediatas” a Luis Petri por supuestas reuniones de funcionarios de Defensa en la Embajada Británica
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, se hizo eco de las versiones sobre supuestos encuentros en la Embajada Británica con funcionarios del Ministerio de Defensa. "Repudiamos categóricamente estos hechos y exigimos explicaciones públicas e inmediatas al Ministro Luis Petri", posteó en X.
El mandatario provincial expresó que de confirmarse estos encuentros, configuran una "una acción de extrema gravedad institucional", debido a que contradice el reclamo soberano sobre las Islas Malvinas, Georgias, Sándwich del Sur y los espacios marítimos correspondientes. Seguí leyendo.
Jue. 09.10.2025-11:52
"Ni la de Harry Potter invierte eso en el lanzamiento de un libro": la chicana de Stolbizer contra Milei por su acto en el Movistar Arena
La candidata a diputada nacional del frente Provincias Unidas por la provincia de Buenos Aires Margarita Stolbizer cruzó al gobierno por "el show patético" que realizó el presidente Javier Milei en el Movistar Arena para la presentación oficial de "La construcción del milagro", su nuevo libro, y relanzar la campaña de cara a la elección del próximo 26 de octubre.
"SE LES DOBLÓ LA VARITA. Adorni, con la cara llena de 'esto que estoy diciendo es mentira', declaró que el show patético lo pagó la editorial. Ni la de Harry Potter invierte eso en el lanzamiento de un libro. Investigaremos y se sabrá la verdad", apuntó Stolbizer a través de su cuenta de X.
Jue. 09.10.2025-11:37
Allanan la casa de José Luis Espert en Beccar y su despacho en Diputados en la causa que investiga su vínculo con Fred Machado
La Justicia allana este jueves la casa de José Luis Espert, en Beccar, en el marco de la investigación por los aportes de Federico "Fred" Machado, el empresario acusado de narcotráfico que la Corte Suprema dispuso su extradición.
El diputado, que el miércoles pidió licencia de su banca en la Cámara Baja, recibió a los oficiales, que le presentaron la orden judicial, y los dejó ingresar a su domicilio junto con sus abogados. Seguí leyendo.
Jue. 09.10.2025-11:15
Mendoza: así es el lugar en el que disertará Javier Milei en San Rafael
El presidente Javier Milei visita la ciudad mendocina de San Rafael en plena campaña electoral junto al ministro de Defensa y candidato de La Libertad Avanza, Luis Petri, quien competirá por una banca en la Cámara de Diputados el próximo 26 de octubre.
Milei brindará un discurso en el tradicional almuerzo de las Fuerzas Vivas, organizado por la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael.
Jue. 09.10.2025-10:57
"Nos dañó": la contundente definición de Francos sobre el escándalo de Espert por supuestos vínculos con el narcotráfico
"Yo siento que nos dañó. El Presidente, como lo expresó públicamente, tenía y tiene confianza en el diputado (José Luis) Espert. Pero bueno, cuando se plantea una situación como esta, creo que uno tiene que analizar las consecuencias políticas", enfatizó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Al respecto, el ministro coordinador argumentó: "Más allá de la inocencia que uno pueda suponer del diputado Espert, él cometió muchos errores a lo largo del camino".
En diálogo con Infobae TV, el funcionario nacional precisó: "Dijo cosas que no se sostenían en los hechos y eso necesariamente tenía que culminar en una renuncia a la banca". Según Francos,
Jue. 09.10.2025-10:43
Argentina simplificó trámites del Transporte Internacional Terrestre con cuatro países vecinos
Argentina suscribió acuerdos bilaterales con Chile, Paraguay, Brasil y Uruguay eliminando el requisito de tener que realizar la Apostilla de la Haya en los Documentos de Idoneidad (y sus Anexos), para las empresas de transporte automotor de pasajeros y cargas que realizan tráficos entre dichos países, y quieran complementar sus permisos en el marco del Acuerdo de Transporte Internacional Terrestre (ATIT).
"Ya no será necesaria la legalización ni la apostilla del Documento de Idoneidad y sus anexos, dado que la autenticidad de la documentación podrá comprobarse electrónicamente", indicó el Ejecutivo nacional en un comunicado.
Jue. 09.10.2025-10:25
Un artista chileno irrumpió en el Museo de Cera de Madrid y puso un muñeco de Milei como perro faldero de Trump
Un artista chileno intervino de forma efímera el Museo de Cera de Madrid: puso a Milei como perrito de Trump. Foto EFE / Nicolás Miranda
Todo duró media hora en la tarde del martes, pero lleva desde entonces horas y horas de revuelo en España, donde sucedió, y en otras partes del mundo, por sus implicancias. Un artista chileno-argentino, Nicolás Miranda, irrumpió en el Museo de Cera de Madrid e intervino una exposición oficial que recrea el Salón Oval de la Casa Blanca. A los pies de Donald Trump, Miranda instaló una figura de Javier Milei como un perro faldero y de Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, vestido de Chucky. Según aseguró más tarde, buscó "reflejar la decadencia occidental contemporánea". Seguí leyendo.
Jue. 09.10.2025-10:10
Milei enfrenta duras críticas en las redes por su concierto de rock y se apaga la "buena estrella" que tuvo en medios internacionales
La presentación de un libro con concierto de rock incluido como relanzamiento de la campaña electoral el lunes está resultando un verdadero boomerang para Javier Milei a nivel internacional.
El Presidente enfrenta una catarata de criticas de parte de influencers a políticos en redes sociales y medios de comunicación, que incluso acogieron su irrupción en el poder en 2023 con expectativas por las reformas que prometía para la Argentina. Seguí leyendo.
Jue. 09.10.2025-09:52
Milei en Mendoza: por la tarde hará una caravana con Cornejo y Petri
Como parte de su gira nacional de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, el presidente Javier Milei visita este jueves la provincia de Mendoza. Esta mañana se confirmó que tras participar del almuerzo de la cámara agropecuaria en San Rafael, por la tarde irá al Gran Mendoza.
Cerca de las 18, el libertario participará de una caravana junto con el ministro de Defensa y candidato a diputado nacional, Luis Petri, además del gobernador mendocino, Alfredo Cornejo.
Jue. 09.10.2025-09:39
"¿Querés discutir el asesinato de Kennedy? Nosotros no fuimos", el enojo de Milei con un periodista que le preguntó por Espert
Decidido a relanzar la campaña en la Provincia tras la renuncia de José Luis Espert en medio del escándalo por sus vínculos con Fred Machado, el empresario detenido y acusado por la justicia de Estados Unidos de liderar una organización vinculada al narcotráfico, el presidente Javier Milei fue con Diego Santilli a Mar del Plata y se mostró incómodo y enojado cuando le consultaron por el ahora excandidato libertario.
Acompañado por Santilli, Milei respondió algunas preguntas después del acto que encabezó en esa ciudad. Uno de los periodistas lo consultó primero por Fred Machado y la decisión del Gobierno de instruir a la Cancillería para avanzar en el proceso de extradición, y después le repreguntó por las "explicaciones" de Espert. Seguí leyendo.
Jue. 09.10.2025-09:20
"Visita a la Casa Blanca": Javier Milei celebró la llegada de la invitación formal realizada por Donald Trump
El presidente Javier Milei celebró la llegada de la invitación formal a visitar la Casa Blanca el próximo 14 de octubre, al compartir una imagen en la que el Senior Director para Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional Estados Unidos, Michael Jensen, le entregó el documento al embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford.
"Visita a la Casa Blanca", publicó Milei en su cuenta de X, al compartir el posteo realizado por Oxenford, quien recibió en la Fragata Libertad al funcionario estadounidense.
Jue. 09.10.2025-09:04
Presupuesto 2026: las proyecciones de dólar, inflación y actividad económica ya quedaron atrasadas
El proyecto de Presupuesto 2026 que presentó el Gobierno hace menos de un mes luce ya desfasado o avejentado. Ese proyecto se elaboró sobre la base de que el cierre en diciembre de 2025 encontrará a la economía con un crecimiento del 5,4%, una inflación anual del 24,5% y un dólar de $ 1.325.
La realidad marca que esos porcentajes o valores no serían alcanzados por el rebote de la inflación, el descenso de la actividad económica y la presión alcista sobre el dólar, a lo que se agregan las dudas que se abren para inmediatamente después de las elecciones de fin de mes. Seguí leyendo.
Jue. 09.10.2025-08:49
Carolina Gaillard contra Javier Milei: "Se van sumando causales para el juicio político"
"El Congreso es la expresión de la voluntad popular. La gente votó los representantes y nosotros votamos por mandato cuestiones como la Ley de Emergencia en Discapacidad. Lo que tiene que hacer el Gobierno nacional es cumplirla, no puede desoír lo que el Congreso votó", enfatizó la diputada nacional de Unión por la Patria Carolina Gaillard.
En diálogo con AM530 , la diputada destacó: "Esto es gravísimo en términos institucionales. Se van sumando causales para el juicio político que es la única herramienta institucional que tenemos para ponerle un freno al mal desempeño de los funcionarios, al mal desempeño del Presidente, al mal desempeño de los jueces de la Corte. Es la herramienta que está prevista para el control o ejercer el contralor entre los distintos poderes".
Jue. 09.10.2025-08:34
Ex figura del Tesoro de EE.UU: "Argentina se está quedando sin dólares y eso podría forzar a una depreciación desordenada"
Brad Setser conoce como pocos las oficinas alfombradas y los pasillos con cerámicos donde por estas horas se negocia el futuro de la Argentina. Entre 2011 y 2015, bajo la gestión de Barack Obama, fue subsecretario adjunto sobre análisis económico internacional del Tesoro de Estados Unidos. Previamente, trabajó como economista del staff del Tesoro y el FMI, asesoró al Departamento de Comercio y escribió dos libros, uno con el economista Nouriel Roubini y en otro analizó la crisis argentina del 2001. Seguí leyendo.
Jue. 09.10.2025-08:18
Javier Milei viaja a Mendoza para impulsar la campaña de Luis Petri
El presidente Javier Milei viajará este jueves a la provincia de Mendoza para impulsar la campaña del ministro de Defensa y candidato a diputado nacional, Luis Petri, quien lo acompañará durante un encuentro con empresarios de la ciudad de San Rafael.
El jefe de Estado participará del tradicional almuerzo de las Fuerzas Vivas, organizado por la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael. Luego, se trasladará a la Capital para encabezar una caminata por la Peatonal Sarmiento.
Jue. 09.10.2025-08:00
Hola, buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Javier Milei y su recorrida en Mendoza, con Luis Petri, antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Javier Milei y su recorrida en Mendoza, con Luis Petri, antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Javier Milei y su recorrida en Mendoza, con Luis Petri, antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Jue. 09.10.2025-19:53
Javier Milei en Mendoza, con Luis Petri y Karina Milei.
Javier Milei y su recorrida en Mendoza, con Luis Petri, antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Javier Milei y su recorrida en Mendoza, con Luis Petri, antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Un arancel de USD 100.000 a este tipo de visa amenaza con dejar sin trabajadores especializados a estas zonas de EEUU
Una nueva medida a un tipo de visa esencial pone en riesgo a las zonas rurales que dependen de trabajadores migrantes. Foto de archivo.
Una nueva y explosiva medida de la administración Trump desató el pánico en hospitales y escuelas rurales de Estados Unidos. Se trata de un arancel de 100.000 dólares que el gobierno impuso a las solicitudes de visa H-1B , el permiso clave para trabajadores especializados extranjeros.
Aunque la visa H-1B se asocia en gran medida a la industria de la tecnología (casi tres cuartas partes de las aprobaciones benefician a profesionales de la India), el nuevo y masivo costo golpea de forma directa a las comunidades más pequeñas del país , las cuales dependen de profesionales inmigrantes para cubrir puestos críticos.
El gobierno anunció el arancel el 19 de septiembre. La justificación oficial indica que busca evitar que los empleadores reemplacen a trabajadores estadounidenses con talento extranjero porque es más barato. Sin embargo, la realidad que viven los funcionarios de pueblos remotos cuenta una historia diferente.
Por ejemplo, en Dakota del Sur, el superintendente Rob Coverdale tenía quince puestos docentes sin cubrir en su escuela tribal Crow Creek, hasta que contrató maestros filipinos con la visa H-1B . “No le quitan trabajo a los estadounidenses. Llenan puestos que, de otro modo, simplemente no cubrimos”, declaró Coverdale.
Trump está firmando una proclamación que buscaría reformar en profundidad el programa de visas H-1B, que requerirá una tarifa de 100.000 dólares para las solicitudes en un intento de frenar su uso excesivo. Foto: Aaron Schwartz/CNP/Bloomberg.
Para las grandes corporaciones de Silicon Valley, el nuevo cargo es un costo que pueden absorber. Pero para los pequeños distritos escolares o centros de salud rurales, el arancel resulta impagable . El cargo de 100.000 se convierte en una barrera muy grande.
Melissa Sadorf , directora de la Asociación Nacional de Educación Rural , advirtió que poner ese precio a una sola contratación supera el presupuesto de las zonas más pequeñas. El monto, detalló, equivale “al costo del salario y los beneficios de un maestro, quizás incluso dos, dependiendo del estado”.
Este gasto forzoso, explicó Sadorf, pone a la posición laboral fuera del alcance de los limitados presupuestos rurales. El superintendente Sean Rickert de Arizona fue contundente: si imponen la tarifa, simplemente dejará de buscar maestros con visa H-1B porque “no tiene el dinero”.
Donald Trump aprobó cambios clave para la visa H-1B
El problema impacta en medio de una crisis de personal a nivel nacional. Se estima que una de cada ocho posiciones en escuelas públicas permanece vacante, y la Asociación Médica Americana (AMA) proyecta un déficit de 87.000 médicos en la próxima década. La escasez se agudiza en los lugares más aislados, ya que los profesionales evitan ir a comunidades que no ofrecen salarios competitivos ni servicios básicos como tiendas o alquiler de viviendas.
Para los líderes comunitarios, la única vía para asegurar personal permanente es la H-1B, ya que, a diferencia de la visa J-1 de intercambio cultural (que no tiene el nuevo cargo), ofrece un camino a la residencia.
Las consecuencias de no tener personal son dramáticas: las escuelas deberán contratar profesores sin certificación, aumentar la carga de trabajo de los especialistas o, en el peor de los casos, eliminar cursos, como matemáticas avanzadas.
En el sector salud, el doctor Bobby Mukkamala , presidente de la AMA, advirtió que la tarifa sería "terrible" para la escasez de médicos , pues los pacientes deberán viajar más lejos y esperar mucho tiempo para ser atendidos.
La medida está vigente desde el 19 de septiembre. Foto ilustrativa Shutterstock
Una coalición de proveedores de salud, grupos religiosos y educadores ya presentó una demanda para detener la medida.
La Asociación de Hospitales Americana (AHA) expresó que el arancel de 100.000 “sacará del juego” a las instituciones de salud más pequeñas, lo que forzará una reducción en los servicios que ofrecen .
Si la Casa Blanca no otorga una exención a los trabajadores esenciales, el futuro es incierto para los servicios públicos en las zonas más vulnerables de Estados Unidos.
Con información de la agencia AP.
Turning Point USA, fundado por Charlie Kirk, organizó su propio show de medio tiempo en protesta por la actuación de Bad Bunny en el Super Bowl
Bad Bunny. Foto: Prensa.
Porque hasta la música se ha convertido en terreno de batalla ideológica, la organización conservadora Turning Point USA anunció que producirá su propio espectáculo del medio tiempo del Super Bowl, titulado “All American Halftime Show”, en protesta por la elección de Bad Bunny como artista principal del evento deportivo más visto del año.
La agrupación, fundada por el fallecido activista de derecha Charlie Kirk, publicó en sus redes sociales que el show “celebrará la fe, la familia y la libertad” y pidió a los seguidores votar en una encuesta para decidir los géneros musicales que se incluirán. Entre las opciones aparecen “Cualquier cosa en inglés”, “Americana”, “Worship” (música cristiana) e incluso “Hip Hop”, a pesar de que el propio Kirk solía exhortar a los jóvenes a “dejar de escuchar rap y esa basura degenerada del hip-hop”.
Aún no está claro cómo o dónde se transmitirá el espectáculo paralelo, pero la organización adelantó que los espectadores “tendrán la oportunidad de apagar la televisión durante el medio tiempo del Super Bowl” y sintonizar su alternativa patriótica . Según su sitio web, el evento pretende ser “una respuesta cultural al adoctrinamiento liberal en el entretenimiento estadounidense”.
El anuncio llega días después de que la NFL confirmara oficialmente a Bad Bunny como el artista principal del show de medio tiempo del Super Bowl 2026, que se celebrará el 8 de febrero en Nueva Orleans. La elección del puertorriqueño, uno de los músicos más populares del planeta y el artista más reproducido en Spotify durante cinco años consecutivos, provocó una reacción inmediata de figuras conservadoras y políticos republicanos.
Erika Kirk asumió la dirección ejecutiva de Turning Point USA y ha mantenido el tono combativo de la organización. Foto: REUTERS/Carlos Barria
La secretaria de Seguridad Nacional , Kristi Noem, afirmó que “habrá agentes de inmigración en todas partes del Super Bowl” porque, en su opinión, “solo los estadounidenses que aman este país deberían estar en el estadio”. Por su parte, el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, calificó la contratación de Bad Bunny como “una terrible decisión” y sugirió que el cantante de country Lee Greenwood “atraería a una audiencia más amplia”, pese a que este último cuenta con menos de 500.000 oyentes mensuales frente a los 80 millones del reguetonero.
Incluso Donald Trump se pronunció: calificó la elección de “absolutamente ridícula”, aunque admitió “nunca haber escuchado de él”. En el programa The Charlie Kirk Show , los presentadores también atacaron a Bad Bunny por “promover una agenda antiamericana” y “negarse a cantar en inglés”. Tras el asesinato de Charlie Kirk en septiembre -ocurrido mientras debatía con estudiantes universitarios en Utah-, su viuda Erika Kirk asumió la dirección ejecutiva de Turning Point USA y ha mantenido el tono combativo de la organización.
La controversia también se alimentó de declaraciones recientes del artista, quien explicó que no incluyó fechas en Estados Unidos en su última gira por “temor a redadas del ICE” y por “solidaridad con los latinos indocumentados”. Estos comentarios fueron retomados por comentaristas conservadores como evidencia de su “falta de respeto” hacia el país anfitrión del Super Bowl.
Durante su monólogo en Saturday Night Live el 4 de octubre, Bad Bunny respondió con humor a la ola de críticas. Tras agradecer en español a sus seguidores y reconocer las contribuciones de la comunidad latina en Estados Unidos, añadió en inglés: “Si no entendiste lo que acabo de decir, tienes cuatro meses para aprender”. La frase se volvió viral en redes sociales y fue celebrada por sus fans como un gesto de orgullo cultural.
El “All American Halftime Show” aún no ha anunciado a sus artistas invitados, aunque fuentes cercanas a Turning Point USA adelantaron que se está negociando la participación de bandas cristianas y cantantes de country “que representen los valores tradicionales estadounidenses” . La organización planea emitir el espectáculo de manera gratuita en línea y a través de estaciones de televisión locales afiliadas.
Benja Cremaschi, la sensación del Mundial Sub 20: metió un doblete para que Estados Unidos le gane a Italia, es el goleador y está en cuartos
La definición de Cremaschi para el 3-0 ante Italia. Foto: AP/Andre Penner
Estados Unidos se quedó con el anteúltimo boleto disponible para los cuartos de final del Mundial Sub 20 de Chile. Le ganó 3-0 a Italia , que venía de perder con Argentina en la última fecha de la fase de grupos, y se metió entre los ocho mejores del torneo. Espera por Marruecos o Corea del Sur, que jugarán a partir de las 20 por el último cruce de octavos de final.
La figura de la cancha fue Benjamín Cremaschi, el ex compañero de Lionel Messi en Inter Miami que marcó un doblete y llegó a los cinco tantos para así superar los cuatro de Alejo Sarco y quedar en soledad como líder de la tabla goleadores.
El número 8 de Estados Unidos, actualmente a préstamo en el Parma de la Serie A italiana, abrió el marcador a los 14 minutos de juego con un gol de goleador. Nolan Norris ganó de cabeza tras un tiro de esquina ejecutado por Niko Tsakiris, el arquero italiano Jacopo Seghetti dejó el rebote y allí estaba Cremaschi para anticiparse a todos y gritar el primero.
La incertidumbre en el resultado se mantuvo hasta el final. Hasta que el propio Tsakiris estiró la ventaja en el estadio El Teniente de Rancagua , 90 km al sur de Santiago, gracias un tiro libre a media altura por afuera de la barrera a los 34 minutos del complemento. Y Cremaschi sentenció la historia tras un rápido contraataque y una sutil definición por encima del arquero, ya en tiempo de adición, luego de una recuperación cerca de la mitad de la cancha, cuando Italia buscaba el descuento.
A la espera del duelo entre Marruecos y Corea del Sur, los cuartos de final van quedando definidos. El sábado se enfrentarán España-Colombia a las 17 y Argentina-México (20), mientras que en el primer turno del domingo jugará Estados Unidos y, luego, Noruega-Francia.
¿De cuánto es el salario mínimo en Santa Cruz en octubre 2025?
De cuánto es el salario mínimo en Santa Cruz en octubre 2025.
El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) se aplica en toda la Argentina y funciona como un indicador básico para el mercado laboral. Este monto funciona como una referencia clave dentro del sistema laboral argentino y tiene impacto en distintos ámbitos más allá del empleo formal. Frente a esa situación: ¿ De cuánto es el SMVM en Santa Cruz en octubre de 2025 ?
El aumento dispuesto en mayo se completó en cinco etapas y alcanzó su tramo final en agosto. Desde entonces, el salario mínimo vigente en octubre de 2025 sigue siendo de $322.000 mensuales para quienes trabajan la jornada legal completa, sin que se haya anunciado un nuevo ajuste o revisión.
Santa Cruz, como el resto del país, basa gran parte de sus ingresos en la coparticipación federal de impuestos, que le asegura una porción de lo que recauda la Nación. Sin embargo, su verdadera fortaleza financiera reside en la explotación de sus recursos naturales, especialmente los hidrocarburos y la minería. Más allá de las regalías, también se financia con la recaudación de impuestos locales.
El salario mínimo vigente en octubre de 2025 sigue siendo de $322.000 mensuales para quienes trabajan la jornada legal completa.
Más allá de fijar un piso salarial, el SMVM también cumple una función social: se utiliza como referencia para calcular beneficios como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y para determinar los criterios de acceso a programas, subsidios y becas en todo el país, incluidos los que se aplican en Santa Cruz.
Es el encargado de fijar el SMVM y, según indica la página Argentina.gob.ar en su apartado del Ministerio de Capital Humano, este "es un ámbito institucional permanente de diálogo entre representantes de los trabajadores, empleadores, el Estado Nacional y el Consejo Federal del Trabajo (gobiernos provinciales)", que ayudan a determinar esta cifra.
Y sigue. "Y para evaluar temas referidos a las relaciones laborales como redistribución del ingreso, asistencia a desempleados, generación de empleo genuino y decente y combate al trabajo no registrado, entre otros".
Salario mínimo: de cuánto es en octubre.
"El Consejo funciona en la STEySS (Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social) , como dispone el Art.1º del Decreto 1095/2004. Sus autoridades desempeñan los cargos 'ad honorem'", asegura el texto.
El presidente del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil lo designa el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y dura cuatro años en sus funciones. Además, tiene comisiones permanentes: Empleo, Formación Profesional; Productividad; y Salario Mínimo, Vital y Móvil y Prestaciones por Desempleo.
Experiencias inolvidables: la Guía Michelin eligió los mejores hoteles de Argentina
La Guía Michelin seleccionó los mejores hoteles del mundo, entre ellos, 15 de Argentina. Foto Shutterstock.
Reconocida en todo el mundo por sus selecciones de restaurantes y su sistema de "estrellas" para reconocer las mejores experiencias gastronómicas, la Guía Michelin mandó a sus inspectores expertos a evaluar hoteles y con una exclusiva ceremonia en el Musée des Arts Décoratifs de París (Francia) presentó una espectacular selección global de "Llaves Michelin" que destaca las estadías más sobresalientes dentro de la selección hotelera de la Guía.
“A 125 años de su creación como guía para viajeros exigentes, la Guía Michelin redefine una vez más la excelencia, esta vez en el mundo de la hospitalidad", dijo Gwendal Poullennec, director Internacional de la Guía Michelin
Y agregó: " Las Llaves Michelin ahora distinguen a los hoteles que ofrecen estancias verdaderamente notables, donde el diseño, el servicio y la ubicación se combinan para crear momentos inolvidables”.
En total, fueron 2.457 hoteles en todo el mundo los que recibieron una, dos o tres Llaves Michelin, 84 de esos hoteles están en Sudamérica y 15 son de Argentina.
Un almuerzo con vista a los viñedos en Casa de Uco, uno de los hoteles argentinos distinguidos.
“Con su experiencia única en el campo, los inspectores han seleccionado los mejores establecimientos de todo el mundo, reflejando la diversidad y la excelencia del panorama hotelero actual ", comentó Poullennec y explicó que estas "llaves" resultan una " guía confiable " para conocer hoteles en los que las estadías resulten "verdaderamente memorables que inspiran y deleitan”.
La suite presidencial del Four Seasons Buenos Aires.
En Argentina, los seleccionados con Dos Llaves Michelin fueron:
Días de campo en la Estancia La Bandada. Foto Florian von der Fecht
Los seleccionados con Una Llave Michelin fueron:
Qué son los “cuadróbicos”, la nueva tendencia en redes sociales basada en imitar la apariencia y el comportamiento animal
Los cuadróbicos son tanto una tendencia en redes sociales como una nueva forma de hacer ejercicio. Popular en TikTok, se basa en imitar la apariencia y el comportamiento animal , incluso con máscaras y colas peludas.
El origen del movimiento se atribuye al velocista japonés Kenichi Ito , quien de niño fue insultado y llamado mono, y de grande transformó la carrera en cuatro patas en un deporte real. Ito entró en el Libro Guinness de los Récords al cubrir una distancia de 100 metros a cuatro patas en 18.58 segundos.
Más tarde, fue superado por el estadounidense Collin McClure , en 2022, con un tiempo de 15,66 segundos. Recientemente , Yonee Ryusei , un joven de 22 años residente de Yonago, marcó un nuevo récord al correr la misma distancia en 14,55 segundos.
Aunque la subcultura moderna generalmente no tiene semejanza con este deporte de alta velocidad, el objetivo principal para los cuadróbicos contemporáneos es la autoexpresión , ser parte de una tendencia global y sentirse parte de una comunidad popular, según explicó MEDplus , la plataforma online dedicada a la medicina basada en la evidencia.
Los cuadróbicos son tanto una tendencia en redes sociales como una nueva forma de hacer ejercicio. Foto: Captura de pantalla/TikTok (@wild.soleil).
En un artículo publicado en su web, el sitio que ofrece información completa sobre salud, medicina, nutrición y bienestar señaló que es crucial diferenciar a los cuadróbicos de las subculturas relacionadas como los therian y los furries.
Los therian son personas que se identifican como un animal no humano , como por ejemplo un lobo. Si bien por su similitud los cuadróbicos son una actividad popular dentro de esta subcultura, la práctica no es exclusiva de los therian, ni es algo que todos los therian hagan.
Los furries, en cambio, refieren a una subcultura que une a personas fascinadas por los animales antropomórficos . Los furries crean dibujos, disfraces y otras formas de autoexpresión, identificándose con los personajes, pero sin considerarse una encarnación de animales. Los furries se visten como animales antropomórficos. Aunque algunos consideran a los therian como parte de la cultura furry, la comunidad es diversa en edad y experiencia profesional.
Soleil , una creadora de contenido alemana de 20 años, comenzó a practicar cuadróbicos después de aprender sobre los therians . Aunque se siente más conectada con las cabras salvajes, usa máscaras de gato para ocultar su identidad, ya que "son más bonitas y fáciles de hacer".
Conocida en TikTok como @Wild.solei , describió la práctica como un "entrenamiento de cuerpo completo" . "De hecho, perdí mucho peso desde que empecé a hacerlo y realmente noto la definición en mi cuerpo. Empecé a tener abdominales marcados", dijo en diálogo con New York Post .
Aseguró que el ejercicio es "muy, muy complicado" y señaló que, si bien lleva un año en la práctica, "todavía no es muy buena". "Proba durante cinco minutos y te quedarás sin aliento", agregó. En su perfil, la tiktoker comparte su estilo de vida, con videos sobre senderismo por el sur de Alemania y Austria. "Definitivamente, te hace sentir como un espíritu animal", dijo.
Soleil, una creadora de contenido alemana de 20 años, comenzó a practicar cuadróbicos después de aprender sobre los therians. Foto: Captura de pantalla/TikTok (@wild.soleil).
A pesar del apoyo de la comunidad therian, recibió críticas de espectadores que no entienden su actividad. Incluso, fue acusada de que su práctica es sexual o que se siente atraída por los animales. Soleil explicó que no usa una máscara ni practica cuadróbicos en público. Es un aspecto de su vida que no comparte con sus compañeros de trabajo, pero su familia y amigos cercanos, incluido su exnovio, conocen su cuenta.
"Tengo una familia saludable, dos trabajos, amigos y pago todas mis facturas y mi alquiler, así que no sé por qué todos podrían estar enojados con lo que estoy haciendo", dijo.
Jarrod Nobbe , entrenador personal y miembro de la Asociación de Lucha Libre estadounidense, explicó que el cuadrobic "se solapa en gran medida" con lo que en el mundo del fitness se conoce como movimiento primario, que son patrones de movimiento humanos naturales, o entrenamiento de movimiento cuadrúpedos. "El movimiento primitivo, el flujo animal y otras prácticas similares están ganando popularidad porque la gente busca formas más funcionales, holísticas y lúdicas de moverse ", agregó.
"El movimiento cuadróbico es un entrenamiento de cuerpo completo, pero realmente golpea el núcleo con fuerza. Constantemente involucras tus abdominales, oblicuos y estabilizadores profundos , como el transverso del abdomen, para sostener tu columna vertebral y mantenerte equilibrado", aseguró Nobee. Agregó que debido a que el movimiento es "dinámico" y "constante", también eleva la frecuencia cardíaca y ayuda con la pérdida de grasa.
Alexia Kraft de la Saulx , una documentalista nacida en Bélgica de 28 años, experimentó una transformación física después de descubrir los cuadróbicos y el movimiento primario en 2021. Aunque no se identifica como therian, fue introducida a la práctica en Barcelona por Víctor Manuel Fleites Escobar , fundador del "Movimiento Tarzan", donde explora la conexión con la naturaleza, el movimiento y el autodescubrimiento.
Kraft de la Saulx pasó de dos a tres horas diarias con él mientras filmaba su documental de 2022, Tarzan Movement . Este entrenamiento riguroso, que incluía aprender a cargar su cuerpo en cuatro patas, escalar árboles y balancearse de las ramas, esculpió los músculos de sus brazos, hombros, pecho y estómago.
Alexia Kraft de la Saulx, una documentalista nacida en Bélgica de 28 años, experimentó una transformación física después de descubrir los cuadróbicos y el movimiento primario en 2021. Foto: Captura de pantalla/Instagram (@alexias.films).
"Definitivamente, pude ver la diferencia físicamente en mi cuerpo. Pensé: 'Wow, realmente me veo fuerte '", contó en diálogo con New York Post . Su entrenamiento descalza la hizo desarrollar "suelas muy gruesas" en sus pies.
Ella describió el movimiento cuadróbico "casi como una práctica espiritual" que le enseñó a estar "presente y en sintonía con sus instintos primarios". La práctica la prepara mentalmente, llevándola a un estado meditativo, esencial para tareas físicas peligrosas, como escalar un árbol de aproximadamente 40 metros en Costa Rica. "Seguro que entras en un estado meditativo", dijo.
Alexia comparte videos de sus carreras a cuatro patas y escaladas de rocas y árboles descalza en su perfil de Instagram @alexias.films , donde tiene más de 76.000 seguidores. A pesar de recibir "mucho odio" en línea, aprendió a ignorar los comentarios negativos , centrándose en el impacto positivo de sus videos. Ella continúa abogando por el movimiento primario y los cuadróbicos, incluso organizando retiros de escalada de árboles y filmando un curso en línea de cuadróbicos para principiantes.
Ante el aumento exponencial de adolescentes que se suman a la tendencia de los cuadróbicos, la pediatra y psiquiatra infantil Anna Kushnir aconsejó a los padres que la mejor estrategia es la sinceridad y el apoyo . "Si no entendés el pasatiempo de tu hijo y te es ajeno, decile: 'Veo que tienes un nuevo pasatiempo. No lo entiendo, pero quiero apoyarlo. Decime, por favor, ¿por qué te gusta hacer cuadróbicos? ¿Qué te da?'", explicó, de acuerdo con MEDplus .
Esto puede revelar motivos importantes, como querer pasar tiempo con un amigo , el componente creativo del disfraz, o el miedo a ser diferente. La experta señaló que los padres pueden establecer reglas, por ejemplo, asegurarse que los cuadróbicos no interfieran con el proceso de aprendizaje.
Inna Moskaliuk , psiquiatra infantil, consideró que los cuadróbicos pueden ser una forma de expresión creativa, pero s e convierte en un peligro cuando un adolescente se "mete en el papel y ataca a una persona o animal" . Para muchos niños, la actividad es más una forma de pertenecer a una comunidad y a una tendencia que de ejercicio físico.
El objetivo principal para los cuadróbicos contemporáneos es la autoexpresión, ser parte de una tendencia global y sentirse parte de una comunidad popular. Foto: Captura de pantalla/TikTok (@wild.soleil).
"Todos los niños que intentan demostrar su valía en cuadróbicos tienen ciertas dificultades emocionales: baja autoestima, altos niveles de estrés, ansiedad y depresión. Los propios adolescentes explican que les ayuda a distraerse de las noticias, y el uso de sonidos de animales ayuda a aliviar la tensión", explicó.
Yuliia Malanina , psicóloga clínica, opinó que si el niño participa en los cuadróbicos como un hobby o un deporte que le produce placer, no hay motivo de preocupación ni amenaza para su psique. Sin embargo, la consulta con un especialista se vuelve necesaria si el hobby adquiere un carácter antisocial o "desviado".
"Se trata de casos como ataques a personas, conductas agresivas o cuando los niños comienzan a asociarse plenamente con el animal . Estos síntomas pueden ser un indicador de trastornos mentales como la despersonalización y la desrealización", puntualizó.
Anastasia Babliak , psiquiatra pediátrica, explicó que la imitación de animales -juegos de rol, caminar a cuatro patas- es un comportamiento normal en la etapa preescolar, de tres a seis años, ya que ayuda al desarrollo de la empatía, el pensamiento y la creatividad. "Si, después de los siete años, un niño continúa identificándose en exceso con un animal o sus fantasías se vuelven más realistas, debe prestar atención a esto", sostuvo.
El jabón para autos más vendido que deja acabado de concesionario
El jabón para autos más vendido que deja acabado de concesionario.
Este producto se destaca por su fórmula pH-neutral . Es seguro en pintura, ceras, sellantes y cerámicos. Y, además, aporta un aroma fresco a melón que mejora la experiencia del lavado.
Este jabón, que es compatible con lavado a balde, pistolas o cañones de espuma, genera burbujas que levantan la suciedad sin fricción. Se enjuaga sin dejar residuos y ayuda a evitar marcas o rayones en la pintura.
Los usuarios coinciden en su efectividad: “espuma que se adhiere”, “fácil de enjuagar”, “acabado brillante y seguro”.
Gracias a estas buenas devoluciones, y su fórmula segura, hoy este jabón para autos se encuentra en el podio de los productos más vendidos del mercado.
El Honeydew Snow Foam Auto Wash, de Chemical Guys, el jabón para autos más vendido.
El Honeydew Snow Foam Auto Wash , de Chemical Guys, se ha convertido en el jabón para autos más vendido entre entusiastas y profesionales del detailing. La alta demanda obedece a su potente capacidad de generar espuma densa y adherente, lo que permite levantar y eliminar la suciedad con suavidad, reduciendo el riesgo de rayones o marcas durante el lavado.
Desarrollado con una formulación pH-neutral, este jabón es totalmente seguro para todo tipo de superficies exteriores : pintura, vidrio, plástico, caucho, metales y acabados cerámicos o encerados.
Además, se promociona como ideal para mantener el brillo sin comprometer capas protectoras como ceras o sellantes (según chemicalguys.com ). Su fragancia a melón dulce y fresca hace que el lavado no solo sea efectivo, sino también agradable.
Este jabón es totalmente seguro para todo tipo de superficies exteriores: pintura, vidrio, plástico, caucho, metales y acabados cerámicos o encerados.
Puede emplearse en métodos tradicionales o avanzados:
En autos con mucha suciedad, es recomendable hacer un pre-lavado o ajustar la dosificación para obtener mejores resultados.Es esencial enjuagar bien para evitar residuos que puedan secarse y generar esa sensación pegajosa. Para algunos, la espuma en modo balde puede no ser tan espectacular sin cañón. Vale la pena probar ambos métodos para encontrar el equilibrio adecuado.
Asegura un lavado suave y eficaz, con acabados brillantes.
Si se busca mantener la pintura y los recubrimientos intactos mientras se disfruta del proceso de lavado, este jabón es una opción excelente. Para lograr un resultado óptimo, recodar usarlo correctamente, especialmente en vehículos muy sucios, y asegurar un buen enjuague.
El Museo de la FIFA lanzó una muestra interactiva para entender cómo la tecnología transformó al fútbol
La muestra “Innovation in Action: Football Technologies on and off the Pitch” puede visitarse del 1 de octubre al 31 de marzo en el FIFA Museum. Foto: FIFA Museum.
El FIFA Museum abrió la semana pasada las puertas de su nueva exposición temporal “Innovation in Action: Football Technologies on and off the Pitch”, una muestra inédita que invita a descubrir cómo la tecnología está cambiando el fútbol.
Desarrollada en colaboración con el equipo de Innovación y otros departamentos de la casa madre del fútbol, la exposición ofrece una visión novedosa de los entresijos de este deporte. Ya sea en cabinas de comentaristas y sistemas de videoarbitraje (VAR) o a través de sensores y lentes que capturan cada instante, “Innovation in Action” muestra cómo la tecnología complementa el fútbol para potenciar el talento de jugadores, árbitros y aficionados, fomentar la equidad y enriquecer la vivencia del fútbol, sin sustituir la emoción ni el juicio humano que hacen único este deporte.
“Esta exposición se distingue por brindar a los visitantes la experiencia irrepetible de adentrarse en el universo de la innovación futbolística y experimentarla de forma directa, en lugar de simplemente leer sobre ella”, explicó Marco Fazzone, Managing Director del FIFA Museum.
“Ofrecemos una plataforma a tecnologías y herramientas que rara vez están al alcance de los aficionados, a la vez que mostramos cómo la innovación ha evolucionado a lo largo de casi un siglo de historia mundialista”, añadió Fazzone.
La exposición está estructurada en cinco áreas temáticas: radiodifusión y medios de comunicación, análisis de datos, arbitraje y deportividad, preparación para los partidos y laboratorio de innovación. Ofrece una combinación única de objetos poco comunes con experiencias prácticas e interactivas.
La muestra “Innovation in Action: Football Technologies on and off the Pitch” puede visitarse del 1 de octubre al 31 de marzo en el FIFA Museum. Foto: FIFA Museum.
Quienes la visiten podrán recorrer la evolución del fútbol en pantalla, desde las cámaras fijas en blanco y negro usadas en Mundial Suiza 1954, pasando por décadas de avances hasta llegar a tomas de ultra cámara lenta y resolución 4K de las ediciones más recientes.
Los asistentes también podrán ponerse en la piel de un árbitro en un área de revisión y descubrir cómo se realizan pruebas en el terreno de juego, a fin de garantizar el escenario ideal para los mejores futbolistas del mundo.
La muestra “Innovation in Action: Football Technologies on and off the Pitch” puede visitarse del 1 de octubre al 31 de marzo en el FIFA Museum. Foto: FIFA Museum.
Entre los aspectos destacados de la exposición se encuentra la FIFA Player App, en la que los visitantes pueden explorar las estadísticas personales de juego de Cole Palmer con el Chelsea en la final del Mundial de Clubes, que muestra cómo los datos se comparten directamente con los jugadores para ayudarles a comprender y mejorar su juego.
También figura la botella de agua de la arquera canadiense Kailen Sheridan, usada durante el Mundial femenino de 2023, que incluye estadísticas de penales impresas y que pone de relieve cómo el uso estratégico de la información se convierte en una herramienta decisiva.
La muestra “Innovation in Action: Football Technologies on and off the Pitch” puede visitarse del 1 de octubre al 31 de marzo en el FIFA Museum. Foto: FIFA Museum.
Otro de los grandes atractivos es la minicámara que portaron los árbitros durante el Mundial de Clubes —fue la primera vez que se probaron estos dispositivos en un torneo de la FIFA— y que ofrece una perspectiva completamente nueva sobre el arbitraje.
“Innovation in Action” invita a los visitantes a asumir distintos roles dentro y fuera del terreno de juego para interactuar directamente con la tecnología: tomar decisiones como árbitros, operar sistemas de detección automática de goles para verificar su precisión o encargarse de dirigir una transmisión en directo bajo presión como si fueran directores de emisión.
Quienes sueñan con analizar el juego pueden seguir los movimientos de los jugadores en tiempo real, mientras que los innovadores del futuro están invitados a imaginar y proponer sus propias ideas en el laboratorio de innovación. Gracias a estos recursos interactivos, la exposición ofrece una experiencia no solo informativa, sino también profundamente envolvente y atractiva para aficionados de todas las edades.
La muestra “Innovation in Action: Football Technologies on and off the Pitch” puede visitarse del 1 de octubre al 31 de marzo en el FIFA Museum. Foto: FIFA Museum.
“Innovation in Action: Football Technologies on and off the Pitch” estará abierta al público del 1 de octubre de 2025 al 31 de marzo de 2026 en el FIFA Museum en Zúrich. El acceso está incluido con la entrada general al museo.
El FIFA Museum alberga una de las colecciones más exhaustivas dedicadas al fútbol internacional. El museo exhibe el valioso patrimonio del fútbol y expone la historia de cómo el organismo rector ha desarrollado el deporte en todo el mundo y lo ha afianzado como la principal disciplina del planeta.
La Junta Electoral bonaerense rechazó la reimpresión de las boletas de La Libertad Avanza en la Provincia
Boletas impresas para la elección en la provincia de Buenos Aires.
La Junta Electoral Nacional Distrito Buenos Aires rechazó el pedido de La Libertad Avanza de reimprimir 14 millones de boletas. La medida se adoptó después de la audiencia con las 15 fuerzas políticas.
Noticia en desarrollo
La historia de John Dillinger, el bandido romántico, y el misterio de su muerte en un cine
John Dillinger, el bandido romántico. Foto: AP.
John Herbert Dillinger , uno de los gánsteres más célebres de la Gran Depresión estadounidense , fue abatido a tiros el 22 de julio de 1934 por el FBI al salir del Biograph Theatre en Chicago. Había ido a ver una película acompañado por dos mujeres. Sin embargo, casi un siglo más tarde, persisten las dudas sobre si fue él quien realmente cayó muerto aquel día.
En ese cine ubicado en la Avenida Lincoln se proyectaba Manhattan Melodrama, una película protagonizada por Clark Gable. Dillinger, tras ser liberado de prisión y liderar violentos asaltos bancarios, acudió al lugar para pasar inadvertido: llevaba camisa, sombrero de paja y caminaba con naturalidad, acompañado por dos mujeres , una de las cuales vestía un llamativo vestido rojo.
La mujer de rojo era Anna Sage, una inmigrante checoslovaca sin papeles y madame de un prostíbulo. A cambio de impedir su deportación, accedió a traicionar a Dillinger y facilitar la ubicación de su presencia a las autoridades.
Melvin Purvis, al frente del operativo del FBI, aguardaba la salida del gánster. Según relatan las crónicas, como por ejemplo una nota de National Geographic, Dillinger notó algo extraño y quiso retirarse, pero fue abordado cuando un agente le pidió fuego. Al intentar sacar su revólver, tres agentes comenzaron a disparar : murió de manera inmediata, sin lucha prolongada.
John Dillinger: ¿fue él quien realmente murió en un cine?
Más allá de su muerte, rápidamente se generó una leyenda en torno a su cadáver. El forense J.J. Kearns presentó resultados que sembraron dudas: ¿fue realmente Dillinger quien murió? Se dijo que el cadáver podría ser otro hombre (James Lawrence), engañado por la Dama de Rojo para acudir al cine en su lugar. Se especuló con que el FBI, incapaz de reconocer la equivocación, habría ocultado detalles y dado por válida la autopsia.
Corroborando la confusión, distintos medios informaron que el cuerpo exhibía signos extraños: dedos mutilados con ácido, cabello, cejas y bigote teñidos e incluso rasgos faciales endurecidos por una intervención quirúrgica. Más sorprendente aún, se mencionó que el cerebro fue extraído por especialistas interesados en “la mente criminal” del gánster.
Décadas más tarde, en 2019, la sobrina de Dillinger solicitó la exhumación del cuerpo enterrado en el cementerio Crown Hill (Indianápolis) para confirmar su identidad mediante pruebas de ADN. El Departamento de Salud de Indiana autorizó la exhumación el 31 de diciembre de ese año, aunque aseguraba que los restos habían sido sellados con hierro y hormigón, lo que dificultaría cualquier examen.
Por su parte, el FBI respondió a la petición calificándola como “una teoría de la conspiración” y aclaró en un tuit que poseía abundante evidencia -como huellas dactilares- que confirmaban sin dudas que el muerto fue realmente Dillinger.
Finalmente, aunque la autorización fue concedida, la exhumación no se llevó a cabo : la familia optó por dejar el tema sin cambios y el misterio perdura hasta hoy.
Johnny Depp interpretó el papel de John Dillinger en la película "Public Enemies". Foto: EFE.
John Dillinger fue calificado por el FBI como el “Enemigo Público Nº 1” durante los turbulentos años treinta. Entre septiembre de 1933 y julio de 1934, lideró robos a bancos que dejaron múltiples muertos, protagonizó fugas dramáticas y encendió el imaginario popular como un bandido audaz y escurridizo . Hoy, su imagen sigue evocando la leyenda del bandido romántico, la lucha contra la miseria y la fascinación por el criminal carismático.
Sisteccer: Tecnologías aplicadas a las fachadas de edificios
Tecnología en fachadas (Bold ZZArquitectura + Estudio Abramzon)
Sisteccer, Congreso Internacional de Fachadas , reúne a los profesionales con los más destacados expertos en tecnologías para las envolventes de edificios del país y del exterior. El evento organizado por ALUAR, VASA y Dow tendrá lugar el próximo 13 de noviembre en el Hotel Alvear Icon (Puerto Madero) y será transmitido vía streaming.
Sisteccer está dirigido a arquitectos, ingenieros, asesores , fabricantes, procesadores de vidrio para arquitectura, fabricantes de insumos para la industria de los cerramientos y representantes de empresas constructoras.
El congreso se ha consolidado como un espacio de referencia para el intercambio y la actualización profesional . Su objetivo principal es difundir las posibilidades que ofrecen los productos y tecnologías disponibles en el mercado de la construcción, y acercar a los profesionales las principales tendencias globales.
El comité académico de Sisteccer está conformado por la Arq. Gabriela Elizabeth Nadal (ALUAR), el Arq. Daniel Bergant (VASA), la Arq. Elisa Zicarelli (VASA), el Ing. Leonardo Spinelli (ALUAR), el Ing. Emir Debastiani (DOW) y el Ing. Juan Beltramo (DOW). Para esta edición definió como ejes temáticos la Innovación, Fiabilidad y Sostenibilidad ”.
Actualmente, el comité se encuentra trabajando en la convocatoria de los expertos nacionales e internacionales que participarán en las conferencias y mesas redondas alineadas en los ejes temáticos propuestos.
Sus miembros coinciden en destacar la responsabilidad que implica llevar adelante una iniciativa de este tipo durante 25 años y 13 ediciones, superándose en cada entrega y respondiendo a las expectativas que despierta.
Expertos nacionales e internacionales que participarán en las conferencias y mesas redondas.
“Es un orgullo y una gran satisfacción para nuestro equipo participar en la organización del congreso, acercar las nuevas tendencias y generar contenidos de interés para arquitectos, desarrolladores, constructoras y todo el público del sector que nos acompaña en cada edición”, comparten.
Las novedades y desarrollos que a lo largo de los años han sido expuestos por los especialistas se fueron incorporando progresivamente a las obras y proyectos.
De hecho, en sus inicios SISTECCER destacó como novedades el vidrio laminado, el doble vidriado hermético , los perfiles de aluminio con ruptura de puente térmico: “Y hoy, más de 20 años después, estas soluciones ya son estándar de mercado y el público las tiene totalmente incorporadas”, señala Nadal.
“En los últimos años, SISTECCER se ha enriquecido notablemente al invitar a numerosos especialistas del exterior que aportaron experiencias diversas —acota Bergant—. Abordaron temas muy específicos dentro de la arquitectura de fachadas, áreas que aquí no estaban tan desarrolladas. Eso nos permitió empezar a analizar en mayor profundidad cuestiones que antes en nuestro país se trataban de forma más general”.
La agenda del congreso abordará los tres ejes temáticos de esta edición. “Buscamos lograr una combinación de contenidos vinculados al diseño, a la tecnología aplicada a proyectos —incluyendo prototipos en desarrollo— y a experiencias en obra. Una propuesta diversa que, sin duda, resultará de gran interés para los asistentes”, anticipa el comité organizador.
La sostenibilidad será un eje transversal a todas las ponencias. “En un principio hablábamos de sostenibilidad en las fachadas y en la eficiencia energética de los edificios.
Hoy, el enfoque se ha ampliado: hablamos de sostenibilidad dentro de las empresas y en los procesos de fabricación de nuestros productos. Ser sostenibles está en nuestro ADN; no concebimos otra forma de producir”, destacan voceros de ALUAR y VASA.
Fachada ventilada en una obra de Rafael de la Hoz.
A su vez, la fiabilidad será abordada desde el marco legal y las normativas de seguridad que regulan a todos los componentes de una fachada.
“Estamos definiendo ponencias centradas en la seguridad frente a accidentes, la eficiencia y la especificación técnica . Se trata de una demanda que recogemos de parte de los fachadistas y carpinteros, como responsables directos del producto que ofrecen”, puntualiza el comité.
Finalmente, la innovación será una de las grandes protagonistas de la jornada, con la presentación de tendencias y avances tecnológicos, entre los que se destacan las fachadas ventiladas y la aplicación de inteligencia artificial en la resolución de sistemas de fachada.
“Convocaremos a profesionales locales y regionales que compartirán detalles de obras destacadas, como punto de partida para hablar sobre fachadas y articular todos los temas”, anticipa Zicarelli.
Además, aclara que se presentarán soluciones para distintas escalas de obra: “Queremos mostrar resoluciones prácticas tanto para viviendas como para edificios residenciales, porque la complejidad llegó a este tipo de obras con muchísimo valor agregado”.
Más información sobre Sisteccer disponible en www.sisteccer.com
Estados Unidos: por orden de Donald Trump, cientos de soldados ya se desplegaron en Chicago como parte de su plan para frenar la delincuencia
Un agente de la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos toma fotografías de manifestantes fuera de las instalaciones de Broadview del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Chicago. Foto Reuters
Quinientos soldados de la Guardia Nacional fueron desplegados este jueves en Chicago , mientras los tribunales analizan impugnaciones al uso de esta fuerza como parte de la campaña del presidente Donald Trump contra el crimen y la inmigración ilegal en Estados Unidos.
En Chicago, una jueza federal realizó una audiencia sobre una solicitud presentada por el estado de Illinois, liderado por los demócratas, para impedir el uso de soldados en la tercera ciudad de Estados Unidos.
Al tiempo, un panel de tres jueces de una corte de apelaciones escuchó una impugnación del gobierno de Trump contra la orden de una jueza que bloqueó temporalmente el despliegue previsto de tropas de la Guardia Nacional en Portland (Oregón), liderada por demócratas.
Illinois y Oregón no son los primeros estados en presentar desafíos legales contra el uso extraordinario de la Guardia Nacional por parte de la administración republicana.
California, también gobernado por demócratas, presentó una demanda después de que Trump envió tropas a Los Ángeles a principios de este año para sofocar las manifestaciones por la ofensiva del gobierno contra los migrantes indocumentados.
Un juez del tribunal de distrito lo declaró ilegal, pero después el despliegue fue confirmado por una corte de apelaciones.
En el caso de Chicago, el gobierno afirma que las tropas son necesarias para proteger a los agentes federales durante las redadas migratorias en ese bastión demócrata, al que Trump suele referirse de forma exagerada como una "zona de guerra".
Personal militar con uniformes de la Guardia Nacional monta guardia en el Centro de la Reserva del Ejército de EE.UU. en Elwood, Illinois. Foto EFE
Una instalación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Broadview, un suburbio de Chicago, "ha sido blanco de violencia real y amenazas", lo que ha requerido "asistencia del Departamento de Guerra", en referencia al Departamento de Defensa, según indicó la administración Trump.
El gobernador demócrata de Illinois, J.B. Pritzker, y otros funcionarios locales electos que se oponen al despliegue están tratando de "cuestionar" el juicio del presidente, según el escrito.
Un periodista de AFP que visitó la instalación de Broadview el jueves observó a algunos miembros de la Guardia Nacional y personal de ICE merodeando al otro lado de la valla. Unos 15 manifestantes les lanzaron insultos , llamando a los agentes "traficantes de personas" y "nazis".
"¡Muestren sus caras, cobardes! (...) ¿Sus madres están orgullosas de ustedes?", los increparon.
El despliegue en Chicago incluye 200 soldados de la Guardia Nacional provenientes de Texas y 300 de Illinois , según informó el Comando Norte del Ejército de Estados Unidos. Estos soldados han sido movilizados por un período inicial de 60 días.
Trump dijo esta semana que podría invocar la Ley de Insurrección , que permite al presidente desplegar al ejército dentro de Estados Unidos para sofocar rebeliones, si los tribunales o las autoridades locales continúan "frenándonos".
En una reunión de gabinete el jueves, Trump reiteró sus afirmaciones de que el crimen está fuera de control en Chicago y Portland.
"Hemos lanzado una campaña histórica para recuperar nuestra nación de las pandillas y los criminales callejeros, reincidentes violentos, infractores ilegales de la ley migratoria, extremistas y cárteles salvajes y sedientos de sangre", declaró.
El republicano ha sido acusado por sus críticos de mostrar tendencias autoritarias mientras intenta cumplir su promesa de campaña de deportar a millones de inmigrantes indocumentados.
Las redadas realizadas por agentes federales armados y enmascarados han sido denunciadas por abusos y detenciones ilegales.
Las autoridades locales argumentan que las fuerzas municipales y estatales son suficientes para manejar las protestas contra los agentes de ICE y el crimen callejero.
Pritzker, considerado un posible candidato demócrata para las presidenciales de 2028, ha calificado a Trump de "desequilibrado".
"Es un dictador frustrado. Y hay algo que realmente quiero decirle a Donald Trump: si vienes por mi gente, tendrás que pasar por mí. Así que ven y búscame", declaró el gobernador el miércoles.
Fuente: AFP y AP
PB
Lavaba su coche y murió en un extraño incidente: “Fue tan misterioso”
Era una mujer de ascendencia belga que tenía 65 años, según medios locales. Foto: Bernadette Delmotte/Via France 3.
Una mujer perdió la vida en un extraño incidente en Francia que causó repercusión a nivel nacional. Según sus familiares y amigos, consultados por medios de noticias locales, ella murió producto de una estrangulación, causada por la ventanilla de su auto .
El trágico hecho se produjo a mediados de junio, aunque recién se dio a conocer de manera pública este mes. La víctima del presunto accidente se llamaba Bernadette Delmotte y era una ciudadana de ascendencia belga que tenía 65 años , de acuerdo con el diario francés Le Figaro .
Este mismo periódico comunicó que Delmotte falleció el 13 de junio mientras lavaba su coche en su vivienda , ubicada en la localidad de Bissy-sur-Fley , en el este del país. Según el canal de televisión France 3, el vehículo era un Fiat modelo 500 de color rojo y con aprox. 10 años de antigüedad.
De acuerdo con información divulgada por France 3 y Le Figaro , se cree que la ventanilla eléctrica del auto atrapó accidentalmente a Delmotte y le causó la muerte por asfixia . Con respecto a esta situación, France 3 anunció que la Gendarmería Nacional francesa permitió revelar los detalles del trágico suceso.
Aquel día, de acuerdo con el relato de sus seres queridos, las amigas de Delmotte fueron las primeras en enterarse de la tragedia . Estas mujeres, quienes habían quedado en juntarse a comer con Delmotte, se preocuparon porque ella no aparecía a la reunión y tampoco respondía llamados telefónicos .
Delmotte tenía 65 años y vivía en Bissy-sur-Fley. Foto: Bernadette Delmotte/Via The Sun.
Por lo tanto, ante esta situación, acudieron al domicilio de su amiga y se toparon con una escena macabra . Según Le Figaro , las mujeres encontraron a Delmotte sin vida: su cuerpo estaba apoyado sobre la ventanilla de su coche . "Tenía un brazo y la cabeza dentro del vehículo", afirmaron.
Por su parte, una de las amigas de la víctima, llamada Béatrice, se refirió a los detalles del presunto accidente .
“Parece que, cuando ella limpiaba su auto, el vehículo comenzó a rodar hacia atrás porque no estaba puesto el freno de mano . Entonces, Bernadette se asomó por la ventanilla para activarlo y detener la marcha ”, declaró a France 3 , basándose en la investigación de la Gendarmería Nacional.
Al parecer, en ese momento, de acuerdo con Béatrice, Delmotte tocó sin querer el botón del cierre automático de la ventanilla . Según los medios locales, esto ocasionó que el vidrio se elevara y le presionara el cuello, ocasionándole la muerte .
Las autoridades, de acuerdo con France 3 , llevaron a cabo una autopsia y confirmaron que la mujer falleció por asfixia . A su vez, aseveraron que no hubo terceras personas involucradas en el hecho.
Una postal de la localidad de Bissy-sur-Fley, donde ocurrió el incidente. Foto: GdeLaB, CC BY-SA 3.0 (https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0), via Wikimedia Commons.
"La policía finalmente confirmó que la muerte ocurrió el viernes por la tarde (13 de junio). El martes siguiente se realizó la autopsia, que determinó una muerte accidental . También se examinó el coche, pero no se encontró nada en especial. Hoy, el caso está cerrado", dijo el hermano de la víctima, François, al mismo medio.
Por otra parte, no trascendió información relacionada con el levantavidrios automático del auto de Delmotte. Según France 3 , se desconoce públicamente si el vehículo contaba o no con un sistema de seguridad, que evita que las ventanas eléctricas o el techo solar se cierren si detectan un obstáculo.
"Al principio, incluso la policía estaba confundida . Se preguntaban: '¿ Qué demonios pasó ?'. Yo tampoco lo entendía. Cuando me llamaron para contármelo, estaba confundido, en negación. Abrumado por el shock , pensé de todo: que alguien la había agredido, que se había suicidado... y luego, poco a poco, lo comprendí", expresó François.
"Cuando me llamaron para contármelo, estaba confundido, en negación", dijo el hermano de Delmotte, sobre su muerte. Foto: Bernadette Delmotte/Via France 3.
Por otro lado, Béatrice manifestó que también quedó impactada por el trágico episodio . "Cuando perdés a alguien tan querido, al principio te quedas incrédulo. Luego reflexionás sobre las circunstancias. Fue tan misterioso: pensamos muchas cosas, o que había sufrido un infarto, o que alguien —un loco— había venido a robarle el coche y hacerle daño. Pero nunca imaginamos lo que realmente ocurrió ", indicó.
Por otro lado, el hermano de Delmotte comentó a France 3 que le mandó una carta al fabricante del automóvil para pedirle explicaciones. Sin embargo, aclaró que no busca ninguna compensación .
"No estoy en proceso de reclamar una indemnización, porque eso no me devolverá a mi hermana. Simplemente quiero que se empiece a pensar en estos casos para evitar más tragedias", reflexionó en conversación con el mismo medio.
La Voz Argentina 2025: cómo votar en la gran final
Los finalistas de "La Voz Argentina" junto a sus coaches. Foto: prensa Telefe.
Alan Lez (Team Lali), Nicolás Behringer (Team Luck Ra), Eugenia Rodríguez (Team Miranda!) y Milagros Gerez Amud (Team Soledad) compiten por el título de campeón de La Voz Argentina (Telefe).
L a gran final que se desarrollará entre los días domingo 12 y lunes 13 , cuando se conocerá el vencedor, que obtendrá 70 millones de pesos, un contrato discográfico con Universal Music Group y un auto 0 km.
Tal como ocurrió en etapas anteriores, como los Playoffs abiertos al público o El Regreso , el publico podrá votar a su participante favorito para elegir al gran ganador de esta edición del ciclo conducido por Nico Occhiato.
Cabe aclarar que, dependiendo de tu favorito, el mensaje para votar es diferente: ALAN, NICOLÁS, EUGENIA o MILAGROS al 9009.
La Voz Argentina ya tiene a sus cuatro finalistas. | Foto: Telefe
Además, al participar, los votantes entran en el sorteo por hasta tres millones de pesos.
Tiene 29 años. Es del barrio de Palermo, aunque vivió parte de su infancia en San Antonio de Padua. Tiene 29 años. Se destacó en el certamen por su emotividad, interpretando versiones de canciones icónicas y mostrando su talento al público. Entre otras, se destacó con sus interpretaciones de Prisionero, de Miranda! y Who Wants to Live Forever, de Queen.
Alan Lez representa al equipo de Lali Espósito en la final de La Voz Argentina. | Foto: Telefe
Porteño, de 28 años. Rápidamente sobresalió en el certamen por su talento vocal y por su fuerte historia de vida: perdió a sus padres y se hizo cargo de la crianza de su hermana menor. Es artista callejero. Entre sus interpretaciones más destacadas en La Voz se encuentran Imágenes paganas, de Virus, y Nunca lo olvides, de Airbag.
Nicolás Behringer representa al equipo de Luck Ra en la final de La Voz Argentina. | Foto: Telefe
Tucumana. Tiene 28 años. Dos grandes actuaciones en el programa fueron Ayer, de Luis Miguel, y It's All Coming Back to Me Now, de Céline Dion. Fue la gran debilidad de Ale Sergi y Juliana Gattas durante todo el ciclo.
Eugenia Rodríguez representa al equipo de Miranda! en la final de La Voz Argentina. | Foto: Telefe
Nació y creció en San Miguel, en el conurbano bonaerense. Tiene 19 años. Desde el inicio sorprendió a todos con su pasión por el tango y calidad interpretativa. Durante La Voz, se lució con sus interpretaciones de Baldosa floja y Nosotros, entre otros tangos y clásicos del folclore.
Milagros Amud representa al equipo de La Sole en la final de La Voz Argentina. | Foto: Telefe
Acercamiento entre Patricia Bullrich y Jorge Macri: en campaña, recorrieron las obras de la cárcel de Marcos Paz
Patricia Bullrich y Jorge Macri , juntos recorriendo en las obras de la cárcel de Marcos Paz.
El acercamiento de las últimas semanas entre el PRO y La Libertad Avanza, con Mauricio Macri y Javier Milei reuniéndose dos veces en Olivos, tuvo un capítulo aparte con el encuentro que tuvieron este jueves Patricia Bullrich y Jorge Macri .
Si bien la cita tuvo como motivo la recorrida por la obra que se está haciendo para ampliar la cárcel de Marcos Paz y trasladar hacia allí a los detenidos en Devoto, representa otro gesto de cercanía entre ambos espacios, que van aliados a esta elección, a diferencia de lo que sucedió en las legislativas de mayo.
Bullrich fue una de las promotoras en septiembre, después de la derrota del Gobierno en las elecciones en la provincia de Buenos Aires, del reencuentro entre Macri y Milei.
Ella misma, de campaña por una senaduría nacional por la Ciudad, viene intentando reunirse con el ex presidente tras sus diferencias en la campaña de 2023 y por el control del PRO, pero por ahora esa foto no se concretó.
Sí tuvo el mano a mano con Jorge Macri, el jefe de Gobierno porteño, durante la recorrida de la obra que se reanudó en diciembre del año pasado, que está terminada en un 82% y que tendrá capacidad para 2.232 internos.
Jorge Macri y Patricia Bullrich en el recorrido por las obras de la cárcel de Marcos Paz.
Ambos supervisaron el avance de las obras que hace la Ciudad en el Centro Penitenciario Federal VII en Marcos Paz, que estará operativo en marzo de 2026 y permitirá cerrar el penal de Devoto.
La construcción de un nuevo anexo de la cárcel, su posterior parate y sobre todo la fuga constante de presos de la Ciudad a principios de año, generaron críticas entre Bullrich y los Macri. La ministra de Seguridad, especialmente, los cruzó.
"En el 2018, tu gobierno firmó un convenio para que la Ciudad se quede con el terreno de Devoto a cambio de construir una cárcel en Marcos Paz. En esa cárce l pusiste 60 millones de dólares siendo Presidente, el resto -que eran 70 millones- debía ponerlo la Ciudad . La Ciudad decidió no cumplir el compromiso y dejó de construir la cárcel que debía entregarse en el año 2020", fue parte del mensaje que le mandó a Mauricio Macri.
Luego, amplió sus cuestionamientos: "Horacio Rodríguez Larreta y tu primo tuvieron 5 años la obra parada, generando más costos para los porteños. El año pasado, en lugar de continuarla, decidieron cambiar la empresa y la adjudicaron recién en diciembre de 2024, lo que demuestra que continuar la obra dependió y depende exclusivamente de la Ciudad”.
Mauricio Macri le respondió en ese momento . “Los casi 27.000 policías que tiene la Ciudad tienen que estar al servicio de cuidar las calles y a los porteños, no a los presos. El Ministerio de Seguridad y el Servicio Penitenciario Federal tienen que cumplir con su responsabilidad. La Ciudad está para ayudar, pero las comisarías no son cárceles”, apuntaló el pedido de su primo.
La obra del complejo en Marcos Paz estuvo parada durante cinco años y se fue llevando adelante por etapas . La actual, la cuarta y última, demandará una inversión superior a los $ 100.000 millones. La cárcel está terminada en un 82%.
Para retomar los trabajos fue necesario cancelar la licitación original y realizar una nueva, en la que se acordó un monto menor de dinero para destinar a la inversión conjunta, argumentaron fuentes que participaron en la obra.
La visita de Bullrich se dio en momentos en los que avanza en la Legislatura un proyecto de ley que establece la creación de un Servicio Penitenciario de la Ciudad, lo que significa un paso más en la consolidación de la autonomía porteña.
El penal estará compuesto por cuatro unidades de alojamiento, cada una con un edificio externo, uno administrativo, uno de programas y servicios (EPS) y seis más para otros usos, como áreas para visitas, un gimnasio cubierto y sectores para capacitación laboral, talleres de trabajo y educativos, y un campus con canchas de fútbol y sectores para huertas.
Habrá edificios de seguridad externa, de asistencia médica, de cocina y panadería, de suministros y bomberos, de administración e ingreso y sectores de servicios comunes.
La pareja del capitán de Sevilla dejó atrás un cáncer y Matías Almeyda tuvo otro gesto conmovedor
Marcao junto a su esposa. (@panteixeira28)
No solo la histórica goleada por 4-1 frente al Barcelona es motivo de alegría en el plantel de Sevilla . Recientemente, Pan Teixeira , pareja de Marcao , capitán del equipo de Matías Almeyda , superó un cáncer. Para celebrarlo, el entrenador argentino organizó un encuentro junto a los jugadores del plantel para brindarle un merecido festejo tras meses de lucha contra la enfermedad.
Festejos y celebraciones que no solo se vivieron en las instalaciones de Sevilla. Tras anunciarse en redes sociales que Pamela había dejado atrás la enfermedad, hinchas de distintos clubes -incluso el propio Betis, eterno rival del cuadro andaluz- se sumaron con mensajes de felicitación y apoyo.
El club le entregó una camiseta con el dorsal 8 y su nombre como homenaje por atravesar la enfermedad. “El detalle de Marcao y toda la plantilla tras haber superado el cáncer. ¡Eres un ejemplo para todos, Pan!” , posteó del club andaluz.
La esposa de Marcao tocando la campana y dando por finalizada su última quimioterapia. (@marcao)
Almeyda reunió al plantel en el círculo central de una de las canchas del predio de entrenamiento y todos comenzaron a aplaudir al defensor brasileño. Luego, el Pelado se acercó para compartir un breve diálogo personal con su capitán.
Marcao agradeció el gesto de todos sus compañeros en redes sociales: “Muchas gracias a Dios. Agradecemos sinceramente la generosidad de la familia del Sevilla durante este proceso. Siempre permanecerá en nuestros recuerdos”.
Su esposa también tuvo unas palabras de gratitud: "Muchas gracias por el cariño que tienes con mi familia. ¡Sevilla me trajo grandes victorias! Estarás por siempre en mi corazón".
El abrazo de Marcao junto a su esposa. (@panteixeira28)
Encuentro en Jujuy: Provincias Unidas apuesta a romper la polarización sacándole votos a La Libertad Avanza
Ignacio Torres, Martín Llaryora, Carlos Sadir, Maximiliano Pullaro, Gustavo Valdés, Juan Schiaretti y Juan Pablo Valdés, este jueves en Jujuy.
A dos semanas de los cierres de campaña, gobernadores y candidatos nucleados en Provincias Unidas se encontraron en San Salvador de Jujuy, con el propósito de mostrarse como una alternativa y atenuar la polarización entre el Gobierno y el kirchnerismo. Los referentes apuntaron a los dos principales espacios, aunque con la expectativa de crecer principalmente por la posible pérdida de votos de La Libertad Avanza.
Con Carlos Sadir como anfitrión, asistieron los gobernadores Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Ignacio Torres (Chubut) y Gustavo Valdés (Corrientes) , su hermano y sucesor Juan Pablo Valdés y el ex mandatario cordobés Juan Schiaretti , candidato a diputado por la provincia mediterránea. Su principal apuesta será disputar la elección en esos distritos o al menos que el resultado quede más cerca de estar repartido en tercios que polarizado entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria.
“Este es un momento histórico, cuando se define nada más ni nada menos que la construcción de qué país queremos. El fracaso de este modelo económico ya está a la vista ”, aseguró Llaryora. “Hay dos modelos de fracaso: uno que cree que el Estado lo puede todo y ahoga la iniciativa privada, y otro que cree que el mercado puede solucionarlo todo sin Estado. Ninguno funciona ”, completó el mandatario cordobés.
Schiaretti, su antecesor, también cuestionó al Gobierno. “ Son crueles con los jubilados, a quienes les redujeron a la mitad el salario desde 2017. Son crueles cuando recortan los fondos de las universidades públicas y de hospitales emblemáticos como el Garrahan. Nosotros somos hijos de la universidad pública y la vamos a defender con uñas y dientes”, remarcó el postulante a diputado en Córdoba.
“Hay una Argentina distinta posible, que no es la del kirchnerismo, pero tampoco es la del Gobierno nacional, que se desentiende de la mayoría de los temas”, siguió Pullaro, y también apuntó a Milei: “Somos un espacio de gente que trabaja para resolver los problemas de la gente, que no tenemos que hacer un festival de rock para sentirse una estrella” .
“La verdadera movilidad ascendente se da con trabajo, no con asistencialismo. Eso no lo entiende ni este gobierno nacional ni el kirchnerismo. Le pido al pueblo que no nos resignemos y que no naturalicemos la corrupción ni lo bizarro ”, avanzó luego Torres, que caracterizó a Provincias Unidas como una alternativa con una propuesta “federal, republicana, moderna y productiva”.
En Córdoba, Santa Fe, Chubut, Jujuy, Corrientes y Santa Cruz -Claudio Vidal no fue a Jujuy, alegó cuestiones de salud-, los referentes del espacio buscarán quebrar la polarización que domina la disputa electoral. “Es una elección nacional, en la que no están plebiscitando sus gestiones. La apuesta es tratar de hacer crecer una marca y una identidad propias, de cara a 2027 ”, transmitió uno de los involucrados en la estrategia.
Más allá de los discursos contra el Gobierno y el kirchnerismo, el potencial crecimiento de Provincias Unidas será principalmente a partir de posibles desencantados de La Libertad Avanza. El espacio comparte parte del electorado con el oficialismo nacional. “La base electoral de los gobernadores apoyó ampliamente a Milei en el balotaje” , descontaron desde una de las provincias.
“ Estamos viendo con preocupación la desconexión que existe entre el Gobierno nacional y la necesidad de nuestras provincias. Eso se expresa en la política de tratar de ordenar cuentas públicas abandonando a todo el pueblo”, cargó contra Milei el anfitrión Sadir.
“Provincias Unidas es el único camino para construir un país federal, que logre el consenso de un país con progreso. Hoy las provincias estamos a la deriva. Por eso vinimos a convocar al pueblo a construir nuestra Patria de una vez y para siempre. La epopeya de la Argentina que viene está en Provincias Unidas”, arengó Valdés.
En la previa al acto hubo una visita al parque solar Cauchari-El Pongo y luego los gobernadores mantuvieron un encuentro con empresarios y representantes del sector minero e industrial. El próximo jueves habrá una actividad en la Ciudad de Buenos Aires, en el estadio de Obras.
Buenas noticias para California: Gavin Newsom firmó una nueva ley que prohibirá estos alimentos en las escuelas
El gobernador Gavin Newsom firmó una ley que coloca a California a la vanguardia de la regulación alimentaria en el país. Foto: AP/Damian Dovarganes
El gobernador Gavin Newsom firmó el miércoles una ley que convierte a California en el primer estado de Estados Unidos en establecer una definición legal de los alimentos ultraprocesados y en prohibir su venta en escuelas públicas. La medida, que se aplicará de forma gradual y completa en 2035, busca reducir el consumo de este tipo de productos entre los niños y adolescentes, en medio de crecientes preocupaciones por sus efectos sobre la salud.
La legislación, denominada Real Food, Healthy Kids Act , responde a la creciente evidencia que vincula el alto consumo de alimentos ultraprocesados con enfermedades como obesidad, diabetes tipo 2 y problemas cardiovasculares. Estos productos -que incluyen desde cereales azucarados hasta yogures saborizados o embutidos industriales- representan actualmente el 62% de las calorías que consumen los niños estadounidenses, según datos de salud pública.
El secretario de Salud de California, Robert F. Kennedy Jr. , celebró la firma de la ley y advirtió que “las escuelas se han vuelto demasiado dependientes de los ultraprocesados”, a los que calificó como “veneno”. Sin embargo, regularlos ha sido un desafío, en parte porque hasta ahora no existía una definición consensuada ni legal de qué alimentos caen en esa categoría.
El nuevo texto legal establece, por primera vez, una definición científica y legal de alimento ultraprocesado. Según la norma, lo son aquellos productos que contengan uno o más de ciertos aditivos -como colorantes sintéticos, saborizantes, emulsionantes, espesantes o estabilizantes- o cantidades elevadas de grasas saturadas, sodio o azúcares añadidos, así como cualquier nivel de edulcorantes artificiales o alcoholes de azúcar.
No todos los productos incluidos en esa definición serán eliminados automáticamente. La ley da plazo hasta junio de 2028 para que el Departamento de Salud Pública de California determine cuáles de ellos son los “más preocupantes” y, por lo tanto, los primeros que deberán desaparecer de los menús escolares. El retiro total se completará en julio de 2035.
Una selección de productos de agricultores de California y otros alimentos incluidos en el menú de la escuela secundaria Belvedere se exhiben antes de una conferencia de prensa con el gobernador Gavin Newsom, el miércoles 8 de octubre de 2025, en Los Ángeles. Foto: AP/Damian Dovarganes
Entre los alimentos que podrían verse afectados figuran corn dogs, salchichas para desayuno, cereales, yogures saborizados y muffins envasados, todos de amplia presencia en comedores escolares. Las empresas que los producen tendrán la opción de reformular sus recetas para ajustarse a los nuevos criterios, reduciendo aditivos, azúcares o sodio.
“El objetivo es sacar de las cafeterías escolares lo peor de lo peor”, explicó Scott Faber, vicepresidente del Environmental Working Group, una de las organizaciones que promovió la iniciativa. Según Faber, el impacto podría ir más allá de California, ya que “si las compañías reformulan sus productos para cumplir con los estándares del estado, esas versiones más saludables podrían distribuirse también en otros estados”.
La ley contempla además la revisión científica periódica de los aditivos incluidos en la definición, tomando en cuenta la evidencia internacional sobre sus posibles riesgos y las decisiones regulatorias de otros países.
La Consumer Brands Association, que representa a los fabricantes de alimentos y bebidas, se opuso a la legislación, argumentando que podría restringir el acceso de las escuelas a productos que, pese a ser procesados, aportan nutrientes valiosos -como algunos panes integrales o yogures bajos en grasa-, y que los cambios elevarán los costos para los distritos escolares.
Algunos distritos podrían verse obligados a preparar más comidas desde cero, algo que, si bien es nutricionalmente beneficioso, puede resultar difícil sin infraestructura o personal suficiente. “Cocinar más es una buena noticia para los alumnos, pero un desafío operativo si no se cuentan con los recursos”, reconoció Amanda Harvey, directora de servicios de nutrición del distrito escolar unificado de Fresno.
La norma californiana podría tener efectos de alcance nacional, ya que muchas empresas alimentarias adaptan sus productos a los estándares del estado para mantener un mercado unificado. Expertos señalan que, al igual que sucedió con las leyes sobre emisiones vehiculares o químicos tóxicos, California podría marcar el camino para otras jurisdicciones.
Otros estados, como Arizona, Utah y Luisiana, aprobaron en 2025 leyes que prohíben el uso de ciertos colorantes o aditivos específicos en comidas escolares, pero sin una definición tan amplia o científica como la que adopta California.
Cientos de maquetas habitan las entrañas del Pabellón III
MuMa, un espacio escondido en la FADU UBA. Foto Guillermo Rodriguez Adami
En el primer piso “lado River” del Pabellón III en la FADU UBA asoma una vidriera del macizo núcleo de servicios, una pequeña muestra del mundo fascinante que alberga el Museo de Maquetas (MuMa) .
Traspasar la puerta es entrar a otra dimensión en la que habitan cientos de modelos de los edificios que marcaron la producción arquitectónica de los siglos XX y XXI internacional. Se puede visitar los lunes y jueves de 9 a 13 y de 19 a 22:30 .
La historia del MuMA arranca en 1988 cuando Jaime Grinberg regresa de Estados Unidos, donde había compartido un curso en la Universidad de Columbia con Kenneth Frampton y con José Oubrerie , quien trabajó en el estudio de Le Corbusier gran parte de su vida profesional y fue responsable de continuar varias obras del maestro suizo luego de su fallecimiento.
El museo, en el 1er piso del Pabellón 3. Foto Guillermo Rodriguez Adami
“Hicimos un curso sobre la investigación del espacio arquitectónico en la obra de Le Corbusier a partir de cómo se trabajaba en su atelier, usando la maqueta como parte del proceso para estudiar la espacialidad, la entrada de luz, la materialidad, no como algo que aparece al final del proyecto”, relata Grinberg, quien interesó al por entonces decano, Juan Manuel Bortagaray, de llevar un taller con esa modalidad en la FADU.
Los modelos de los alumnos de la materia electiva Arquitectura y Maqueta. Foto Rodriguez Adami
“Le encantó la idea, Manolo había vivido en Europa y había trabajado con Mies van der Rohe , o sea, tenía la visión de los maestros del Movimiento Moderno”, sigue. Y asegura que desde entonces todos los decanos han sostenido la continuidad del MuMa, que recibe apoyo económico de varias empresas para subsistir.
Entonces, surge la materia electiva Arquitectura y Maqueta dedicada a la investigación de la construcción del espacio en la historia de la arquitectura.
Arq. Jaime Grinberg, Profesor Consulto FADU UBA. Foto Guillermo Rodriguez Adami
"Luego de los dos primeros cursos basados en el discurso que Frampton me transmitió del Movimiento Moderno, hicimos una exposición en la planta baja de la facultad. Fue muy exitosa. Ahí Marta Levisman me invitó a llevar las maquetas a la exposición que estaba preparando la Fundación Le Corbusier en San Telmo”, recuerda.
El material se define como parte de la investigación. Foto Guillermo Rodriguez Adami
Era 1989, Bortagaray enseguida le propuso hacer un museo y le hallaron sitio en lo que era la una sala de calderas de la facultad . En efecto, desde entonces el MuMa fue llenándose de maquetas de todo tipo, tamaño y materialidad .
Despiece del Teatro Gran Rex, de Alberto Prebisch. Foto Guillermo Rodriguez Adami
“El museo solo expone la investigación con mis alumnos. Obras del siglo XX y ya ahora también del siglo 21 , pero dentro de esta modalidad, que es una investigación del espacio arquitectónico en maqueta, se trabaja con estas distintas escalas de las obras, empezando por una escala muy pequeña, ir agrandando como si fuera una ampliación fotográfica, digamos".
"Y a partir que vas agrandando se va investigando las técnicas, cómo se muestra y el otro punto importante es que a lo largo de los años todas las obras empiezan a dialogar entre sí ”, describe.
Biblioteca de la Phillips Exeter Academy, de Louis Kahn. Foto Rodriguez Adami
¿Cuántas hay? difícil saberlo. Según Grinberg, “hay una selección darwiniana, o sea, algunas maquetas resisten bien el paso del tiempo y otras se deterioran y mueren. Es un museo vivo”.
En la sala principal se exponen obras de Alvar Aalto, arquitectura japonesa, vivienda colectiva y Louis Kahn, precedidas por una mega maqueta de Chandigarh. En el entrepiso, se puede recorrer la producción de la Bauhaus, Oscar Niemeyer , grillas cronológicas, entre otros sectores temáticos. Y en un apartado está la Sala Latinoamericana .
Estudios estructurales. Foto Guillermo Rodriguez Adami
Esta última se abrió en la pandemia: “Nos dimos cuenta que ya no entrábamos. Descubrimos que arriba de los baños había entrepisos con depósitos. Entonces, vaciamos el que está sobre el sanitario de hombres y, en el futuro, posiblemente vayamos a ocupar el del otro lado para tener una sala de reunión, un espacio para dar charlas ”, anticipa.
La cátedra, actualmente a cargo de Fernando Fritz, propone el tema siempre. En el cuatrimestre en curso, la producción de maquetas será de obras del estudio OMA , fabricadas con impresión 3D, corte láser y colado .
Cada obra se aborda desde distintas escalas. Foto Guillermo Rodriguez Adami
Desde el año pasado, la cátedra empezó a trabajar en conjunto con el laboratorio de modelos que hay en el tercer piso de la facultad que estaba dedicado básicamente al diseño industrial . La idea es generar maquetas 3D con el mismo grado de investigación.
“Hay un discurso de todo el siglo XX y ahora también ya del XXI. Eso es lo que es interesante, ves que las obras dialogan entre ellas y, además, los materiales los eligen los alumnos. Tenés de madera, de yeso, cartón , y eso hace también una diversidad. En ese sentido, el alumno es el que investiga cuál es el mejor material para esa obra, para expresar lo que quiere decir”, destaca Grinberg.
La Ópera de Sidney. Foto Guillermo Rodriguez Adami
A lo largo de la cursada, la investigación del espacio arquitectónico en maqueta se trabaja en distintas escalas , empezando por una escala muy pequeña que se va agrandando como si fuera una ampliación fotográfica.
“Enseñamos a hacer maquetas, a comprender la obra, aprender un lenguaje. Empezamos con unas maquetas chicas, de 27 por 27cm, que son como una abstracción de la obra . Puede haber una planta de conjunto, una planta, un corte".
Luego de tres, cuatro clases, ese primer acercamiento permite empezar a agrandar. "Es cuando discutimos cuál es la mejor tecnología para esa maqueta”, explica. Y sintetiza: “es una manera de entrarle al espacio arquitectónico ”.
Sala de Arquitectura Latinoamericana. Foto Guillermo Rodriguez Adami
Entonces, la construcción del espacio lleva inmediatamente a la materialidad, los espesores, las carpinterías y, otro gran tema, el diseño estructural .
“La materia apunta a un conocimiento muy interesante de las estructuras, también de construcciones, de diseño y de historia”, asegura el mentor del MuMa. Al tiempo que asegura que la ejecución de maquetas no retrocede al avance de la digitalización de los procesos de diseño.
“Los estudios más importantes del mundo como Norman Foster o Frank Gehry tienen sus talleres de maquetas dentro de sus oficinas”, explica marcando nuevamente la diferencia entre la maqueta de estudio como herramienta de utilidad en el proceso de diseño. Pero en la facultad, la finalidad pedagógica se extiende más allá de los estudiantes universitarios.
Cientos de modelos en corte y en planta. Foto Guillermo Rodriguez Adami
“ Nos visitan escuelas secundarias y ahora también tenemos pedidos de primaria. En la Noche de los Museos vienen familias con chicos. El MuMa es una manera de difundir la arquitectura y la enseñanza de la arquitectura en la FADU”, concluye satisfecho.
Un municipio del GBA tendrá su propia policía con armas de baja letalidad
Las pistolas usan municiones no letales.
Fue anuncio de campaña y se concretará a partir del año que viene. Avellaneda se sumará a los distritos que cuentan con una fuerza policial propia y con atribuciones parecidas a las de las fuerzas de seguridad tradicionales, pero sin armas de fuego.
Así lo confirmó la semana pasada el Concejo Deliberante del distrito, que aprobó con amplia mayoría la formación de una policía local que se lanzará oficialmente en 2026, aunque todavía no se difundió una fecha concreta en que comenzarán a recorrer las calles.
Antes se deben terminar de definir otras cuestiones, como el entrenamiento de los futuros uniformados. En agosto de este año, desde la Comuna habían adelantado la posibilidad y establecieron que recibirá el nombre de Fuerza de Prevención Rápida .
Está previsto que la dirección de la escuela de formación de agentes quede a cargo del ex juez Luis Carzoglio, y que la Comuna realizará una inversión de 8 mil millones de pesos en el 2026 y 10 mil millones en el 2027 . Los aspirantes tendrán una formación de dos años y se espera que la primera tanda esté compuesta por 300.
Las pistolas Byrna son armas no letales que funcionan a base de dióxido de carbono.
En la última sesión ordinaria del Concejo, el proyecto fue acompañado por la mayoría peronista y se establecieron algunas especificaciones, como las tareas que tendrá la fuerza : podrá llevar a cabo detenciones y monitoreará el cumplimiento de leyes y ordenanzas municipales. También se aprobó un convenio con el Ministerio de Seguridad bonaerense para la cesión en comodato de 30 vehículos destinados a reforzar la seguridad local.
Además, portarán armas con proyectiles de baja letalidad Byrna , que permiten un rango de acción de 20 metros, son de color naranja y funcionan a base de dióxido de carbono. "Pueden lanzar proyectiles cinéticos totalmente sólidos, o químicos u orgánicos, como balines que al impacto se fragmentan y liberan una sustancia parecida al gas pimienta, por ejemplo. Tienen la finalidad de incapacitar momentáneamente o disuadir", plantean desde los organismos de seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, que usan un sistema similar.
La normativa también contempla la conformación de la Escuela de Policía Municipal para la capacitación del personal, que deberá poner a disposición de la Policía Bonaerense a toda persona aprehendida. Durante el tratamiento en el HCD, el proyecto tuvo algunas modificaciones, por ejemplo, el presidente de la bancada de Juntos, Maximiliano Gallucci, impulsó un agregado sobre controles al accionar de la fuerza y sanciones en caso de incumplimientos. En tanto, la concejala de Unión por la Patria, Andrea Basile impulsó que la fuerza pueda intervenir en tareas de control, ordenamiento y detección de infracciones.
En las primeras menciones a este proyecto, el intendente Jorge Ferraresi había mencionado que el sueldo de cadete será de 600 mil y el de agente de 1,2 millones de pesos. "Van a tener formación en la Universidad Tecnológica Nacional, donde van completar una tecnicatura en seguridad que van a completar en dos años, pero ya al año van a ser policías de nuestra ciudad", agregó.
En el Concejo Deliberante aprobaron la creación de la Policía Municipal de Avellaneda por mayoría.
Durante el debate del proyecto hubo algunas voces en contra, y también votos negativos. La edil por el PRO, Yésica Argañaraz, se opuso bajo el argumento de que ya existen cuidadores ciudadanos que cumplen la función de prevención y la Policía Bonaerense. No obstante, recordó que su espacio planteó el uso de armas de baja letalidad en 2023.
Por otro lado, desde el unibloque Avellaneda Primero, Damián Paz rechazó la propuesta al señalar la ausencia de presupuesto y criticar que “se confunden los límites entre partido y Estado”. En la misma línea, Patricia Ventosa, de La Libertad Avanza, puso el foco sobre la falta de estadísticas y de un mapa del delito. Además, advirtió que significará un “gasto enorme” para el municipio.
El emotivo reencuentro de Thiago Medina con sus hijas: “Gracias por darme una nueva vida”
Luego de 28 días de internación, Thiago Medina recibió el alta médica , dejó el Hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno y finalmente se pudo reencontrar con sus hijas gemelas, Aimé y Laia, de 1 año.
Acompañado y asistido por sus seres queridos, el joven ex participante de Gran Hermano se dirigió a la casa de Daniela Celis , su ex pareja y madre de sus hijas.
Allí volvió a ver personalmente a las pequeñas tras el accidente que protagonizó con su moto el pasado 12 de septiembre.
En su cuenta de Instagram, Thiago compartió el emotivo video del reencuentro.
"¡Papá! ¡Papá!", se la escucha decir a una de las gemelas al ver a su padre a través de la ventana. Luego, ambas corren a verlo.
El abrazo de reencuentro de Thiago Medina y sus hijas, Aimé y Laia. Foto: Instagram.
El reencuentro es a puro besos y abrazos.
"¡Gracias a ustedes hoy puedo verlas de vuelta a mis hijas!" , señaló Thiago en su publicación, agradecido con el apoyo recibido durante su recuperación.
"Gracias a cada oración, a cada profesional que Dios puso en mi camino, gracias a cada persona que pidió por mi, gracias a la contención a mi familia, gracias por darme una nueva vida", destacó.
Wos vuelve a casa: un regreso íntimo y potente en el Estadio Obras
El rapero busca reconectarse con la esencia que lo llevó a convertirse en un fenómeno. Foto: Mariana Nedelcu
Un año y medio después de aquella noche histórica en la que presentó su álbum "Descartable" ante más de 40.000 personas en el Cilindro de Avellaneda, Wos regresa a la Ciudad de Buenos Aires.
Luego de recorrer el país y el mundo con una extensa gira de cuarenta presentaciones durante 2024, el artista vuelve a subirse a un escenario porteño con un nuevo espíritu: el de estar en casa.
El show tendrá lugar en el mítico Estadio Obras , un espacio cargado de historia que promete ser el escenario perfecto para un reencuentro más cálido y directo con su público.
La propuesta, descripta como “única y compacta”, invitará a un recorrido por las canciones más emblemáticas de su carrera, desde sus primeros éxitos hasta las composiciones más recientes de su álbum Descartable.
Lejos de la grandilocuencia de los grandes estadios, Wos elige esta vez la cercanía. Tras consagrarse como una de las figuras más poderosas e influyentes de la música nacional, el rapero, freestyler y compositor busca reconectarse con la esencia que lo llevó a convertirse en un fenómeno cultural.
Su mezcla de rap, rock y poesía cargada de sensibilidad, resistencia y energía lo consolidó como una voz generacional, capaz de unir estilos, públicos y discursos.
Con este nuevo show, Wos reafirma su independencia artística: la producción estará a cargo de Doguito Records , el sello que fundó en 2018 junto a su mánager Peter Ehrlich .
Será, una vez más, una demostración de fuerza creativa y autogestión, donde la potencia escénica y la palabra vuelven a ser el corazón de una experiencia que promete emocionar y hacer vibrar a una generación entera.
Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Vespertina de hoy, jueves 09 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
Ya se conocen los números ganadores del sorteo de la Vespertina de este jueves 09 de octubre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires . El primer lugar fue para el número 7087 , seguido por el 1558 y el 6454, en segunda y tercera posición.
Los primeros diez puestos se completaron con el 2122, el 3538, el 1761, el 7975, el 3625, el 4561 y el 6619.
El listado completo incluyó, desde el 11° al 20° premio, a los siguientes números: 2730, 1393, 3503, 5867, 1850, 1963, 6772, 0283, 8380, 8928.
A la cabeza quedó el número 87 , que según el significado de los sueños representa a los piojos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
09/10/2025 18:46 · Clarin.com
· Maximiliano Benozzi
El gesto de River en el velorio de Miguel Ángel Russo: comitiva dirigencial con Brito a la cabeza y una corona con flores azules y amarillas
El arreglo floral que envió River Plate, en memoria de Miguel Ángel Russo.
“Vivir y jugar con grandeza” , es el slogan que River sigue al pie de la letra no solo adentro de la cancha, sino también fuera de ella. Y así lo demostró la institución de Núñez al despedir a Miguel Ángel Russo , quien hasta su último día fue té cnico de Boca , con mucho respeto, con gestos y detalles especiales. Incluso, el presidente Jorge Brito y uno de los vices, Ignacio Villarroel, estuvieron en el velatorio en la Bombonera. La rivalidad quedó de lado y afloró la humanidad por sobre todo .
Primero, el miércoles a la tarde-noche, instantes después de que se conociera la triste noticia del fallecimiento de Russo, desde Núñez partió un mensaje a las redes sociales con una foto del entrenador para recordarlo y saludar a sus cercanos. “River Plate lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Angel Russo, entrenador de Boca Juniors, y con una destacada trayectoria en el fútbol como jugador y DT. Nuestra institución acompaña a sus familiares y seres queridos en este triste momento” , decía el tuit.
Y este jueves por la mañana, en medio del último adiós al entrenador, en el RiverCamp de Ezeiza hubo un homenaje impulsado por Marcelo Gallardo . Minutos antes del inicio de la práctica, el Muñeco reunió a todos en el círculo central de la cancha en la que suelen entrenarse.
No faltó nadie. Cuerpo técnico, colaboradores, empleados del lugar, jugadores (incluso los lesionados también) hicieron un minuto de silencio y escucharon luego las palabras del Muñeco, quien brindó un breve discurso dedicado a “Miguelo” , ese entrenador por el que tenía mucho respeto y al que siempre saludaba con una sonrisa cada vez que lo enfrentaba.
Incluso, hasta circuló por redes sociales el video en el que, después de que el Boca de Russo eliminara de la Copa Argentina al River de Gallardo por los octavos de final de la Copa Argentina en 2021 en La Plata, ambos se fundieron en un abrazo y el entrenador 'xeneize' le dio un consejo sincero, antes de la parada brava que el conjunto de Núñez iba a tener ante Atlético Mineiro por la Copa Libertadores en Belo Horizonte, destino que el propio Miguelo venía de sufrir con una pelea feroz en el campo de juego y vestuarios.
"Suerte en la Copa y cuidate, que allá te hacen de todo", le dijo Russo, que en el último tiempo le dio algún dolor de cabeza al Millonario, más allá que no tenía saldo positivo en el historial de enfrentamientos como técnico. De 47 encuentros, ganó 6, empató 25 y perdió 16. Y en los mano a mano sí hubo más paridad , ya que tres fueron para Russo (dos con Boca y uno con Central), todos por penales y tres para River: ante la Universidad de Chile, en las semifinales de la Libertadores 1996; contra Cerro Porteño, en la Copa de 2019 y frente a Rosario Central, en el Trofeo de Campeones 2023.
Tras el minuto de silencio del cuerpo técnico de River y los jugadores antes de empezar a moverse pensando en el partido de este domingo frente a Sarmiento, finalizó con aplausos sostenidos durante varios segundos y la emoción de algunos jugadores como los casos del Pity Martínez, y Jeremías Ledesma, dirigidos por Russo en Al Nassr de Arabia Saudita y Rosario Central, respectivamente.
Los gestos no se quedaron ahí . Además de lo publicado en redes y de compartir también las imágenes en la cuenta global del club (en inglés), la institución de Núñez envió una corona de flores azules y amarillas a la Bombonera para decir presente en el velatorio de Russo , donde un rato más tarde se hicieron presentes Brito y Villarroel, presidente y vice segundo de la institución de Núñez, en representación de River.
Foto: Matías Martin Campaya - CLARIN
Hasta un hincha pasó por allí , con un ramo de flores y una camiseta de River con la “10” y “Quintero” en la espalda. “Fue un ejemplo para el fútbol. Espero que los hinchas de Boca lo entiendan que no es una provocación ni nada, solo le traje un ramo de flores a Russo porque se lo merece. Vine a saludar a un tipo del fútbol” , afirmó. Y agregó: “Marcó al fútbol argentino, todos tendrían que aprender de él. No tiene nada que ver el club acá. Respeto a Boca y respeto a Russo. No tiene nada que ver River y Boca acá” .
Así, River tuvo respeto y grandeza para despedir a Miguel Ángel Russo.
09/10/2025 18:46 · Clarin.com
· Guido Carelli Lynch Juan Manuel Barca Roxana Badaloni Roxana Badaloni Natasha Niebieskikwiat Roxana Badaloni Ismael Bermúdez Juan Manuel Barca
Javier Milei en Mendoza, EN VIVO: “No se dejen ganar por el pesimismo”, la arenga del Presidente en otro breve discurso de campaña (ACTUALIZACION)
Javier Milei en el centro de Mendoza.
El presidente Javier Milei encabezó este jueves a la tarde un breve acto en el centro de Mendoza, donde estuvo acompañado por Karina Milei y Luis Petri. Subida a una camioneta, dio un discurso corto para confrontar con "el populismo del pasado" y pedir: "No se dejen ganar por el pesimismo". También cantó con la militancia y firmó libros.Antes, frente a empresarios, había advertido: "Estamos cerca de tirar a la basura todo lo que hemos logrado". Todas las novedades del Gobierno, en la cobertura minuto a minuto de Clarín .
"Estamos cerca de tirar a la basura todo lo que hemos logrado": la advertencia de Milei en clave electoral
El presidente Javier Milei en Mendoza. Foto: Ramiro Gómez
El presidente Javier Milei advirtió que "estamos cerca de tirar a la basura todo lo que hemos logrado", al referirse al posible resultado electoral de la elección legislativa del próximo 26 de octubre.
"Así como nos espera un futuro prometedor si continuamos llevando a cabo las reformas que el país necesita para crecer de formar irreversible, también estamos cerca de tirar a la basura todo lo que hemos logrado. Este es un momento bisagra en nuestra historia y lo que decidamos en las próximas elecciones tendrá repercusión no solo en neutras vidas sino en la de nuestro hijos, nuestros nietos y las generaciones que le siguen", subrayó Milei.
Al brindar un discurso en el tradicional almuerzo de las Fuerzas Vivas en San Rafael, el jefe de Estado puntualizó: "Debemos elegir entre el país próspero que supimos ser o retornar al modelo empobrecedor del último siglo. Solo mediante el esfuerzo de todos y la perseverancia ante las dificultades de este camino, que es el único correcto, podremos dejar atrás el pasado de una vez por todas".
"Debemos profundizar en el camino de la producción y el trabajo. Debemos reformar el sistema tributario para que los argentinos sepan cuánto les está quitando el Estado. También son necesarias una reforma laboral y una reforma penal", puntualizó.
Jue. 09.10.2025-18:44
Milei hizo un recorrido de apenas 10 minutos por el centro de Mendoza
El Presidente se presentó de breve manera, al igual que en Mar del Plata, cuando se presentó desde la caja de una camioneta y dio un corto discurso a través de un megáfono.
El acto había sido anunciado como una "caminata", pero se dispuso que hablara y saludara desde un vehículo. Hubo un fuerte operativo por la multitud a favor que se juntó en la zona y una cotramarcha, que generó tensión.
El Mandatario reiteró el pedido de "no aflojar" y la idea del "momento visagra" en el que hay que elegir entre "bajar la inflación y la pobreza o volver al modelo populista del pasado".
Jue. 09.10.2025-18:33
AHORA: el Presidente volvió a meterse en su camioneta y se retiró del centro de la capital provincial
Jue. 09.10.2025-18:32
Milei, junto a Karina y Petri, continúa el recorrido en camioneta por el centro mendocino
Jue. 09.10.2025-18:31
AHORA: Milei volvió a pedirle a sus seguidores que "no aflojen" y que el país está en "un momento visagra"
"Es importante que tomemos conciencia que estamos en un momento visagra de la historia. el momento de elegir si queremos seguir por el camino de bajar la inflación y la pobreza o volver al modelo populista del pasado que nos hundió", dijo el Presidente en Mendoza.
Jue. 09.10.2025-18:29
El gobernador Cornejo, sobre la visita de Milei: "Las expectativas son muchas"
Fue durante la caminata en Mendoza, que cuenta con un fuerte operativo de seguridad por la multitud que lo apoya y una contramarcha que lo repudia.
Es acompañado por Karina Milei y Luis Petri.
Jue. 09.10.2025-18:24
AHORA: Milei sale por la ventanilla de la camioneta y saluda a sus seguidores
Milei, durante su recorrido en Mendoza
Jue. 09.10.2025-18:23
La camioneta que lleva a Milei ya inició el recorrido en Mendoza
Vitoreado por seguidores, el Presidente está en una camioneta negra que tiene dificultades para avanzar.
Jue. 09.10.2025-18:20
Es inminente la llegada de Milei para la caminata en Mendoza
El operativo de seguridad pidió relocalizar a los manifestantes libertarios que corrieron unos metros hacia el lugar donde se espera que pase el Presidente. Tensión con una pequeña marcha opositora.
Jue. 09.10.2025-18:09
Tránsito cortado en calles cercanas adonde será la caminata de Milei
En Garibaldi y San Martín el tránsito está cortado, mientras tanto los que apoyan al Presidente como quienes no, se hacen escuchar cada vez más, a medida que también ambos grupos crecen.
A la marcha opositora, la policía intenta contenerla con vallas.
Jue. 09.10.2025-17:54
Así esperan en Mendoza a Milei para la recorrida con Luis Petri
Militantes de La Libertad Avanza agitan banderas de LLA-PRO y otros muestran las chombas bordó de "Las Fuerzas del Cielo", la agrupación libertaria de Santiago Caputo y El Gordo Dan.
Se espera que la caminata sea a las 18 en la peatonal Sarmiento. Hay algunos militantes opositores en el centro de la capital, con carteles contra el Presidente, pero sin la tensión de caminatas pasadas, como la de Santa Fe. La Policía los aísla con un cordón.
Jue. 09.10.2025-17:13
"Juntos construiremos un hemisferio de libertad económica", el agradecimiento y la arenga de Javier Milei para los Estados Unidos por el swap
Luego de halagar a su ministro de Economía, el Presidente se encargó de agradecer al gabinete estadounidense por su apoyo económico. Lo hizo en su cuenta de X.
"Gracias secretario Scott Bessent por su firme apoyo a Argentina, y gracias al presidente Donald Trump por su visión y liderazgo firme", enfatizó Milei. Y arengó: "Juntos, como aliados más cercanos, construiremos un hemisferio de libertad económica y prosperidad. Trabajaremos arduamente cada día para brindar oportunidades a nuestra gente".
Jue. 09.10.2025-16:49
El agradecimiento del ministro de Economía a Scott Bessent: "Gracias por su apoyo inquebrantable"
Apenas minutos después de que Bessent, secretario del Tesoro de los EE. UU., anunciara el comienzo del programa de ayuda que comprende un swap equivalente a los U$S 20 mil millones para la Argentina, Luis Caputo, titular del palacio de Hacienda, celebró y agradeció el apoyo del gobierno de Trump.
"Estimado Bessent: quiero aprovechar para expresar mi enorme agradecimiento por su apoyo inquebrantable a nuestro país. Gracias por su gran compromiso y el de todo el equipo en el Tesoro, al cual le estoy profundamente agradecido por sus incansables esfuerzos, profesionalismo, y su dedicación demostrada durante nuestras reuniones en Washington", comenzó su publicación Caputo.
Y culminó: "Esta semana de arduo trabajo ha establecido una base sólida para los objetivos mutuos que nos hemos fijado. Espero con entusiasmo nuestra reunión la próxima semana, en la que continuaremos trabajando con el mismo espíritu de determinación y colaboración para lograr nuestros objetivos comunes".
Jue. 09.10.2025-16:35
"Lejos, el mejor ministro de economía", el halago de Milei a Luis Caputo luego de la confirmación del swap con los Estados Unidos
El Presidente hizo eco del anuncio de Scott Bessent, secretario del Tesoro de los EE. UU., que confirmó el arranque deo programa de ayuda financiero-monetaria a la Argentina, y felicitó al ministro de Economía por la concreción.
"¡Lejos, el mejor ministro de economía de toda la historia argentina! ¡Viva la libertad, carajo!", tuiteó Milei, y adjuntó una fotografía de él junto con Caputo, ambos sonrientes.
Jue. 09.10.2025-16:05
"Mucho apoyo espontáneo a la vera de la ruta para Javier Milei": el mensaje del cineasta de la Casa Rosada
El cineasta oficial Santiago Oría compartió un video en sus redes sociales para mostrar el "apoyo espontáneo" al presidente Javier Milei "a la vera de la ruta" durante su visita a la provincia de Mendoza, en el marco de una recorrida electoral de cara a la elección legislativa del próximo 26 de octubre.
Jue. 09.10.2025-15:50
Javier Milei vuelve a la Provincia para una foto de un municipio que se le escapó en las elecciones provinciales
En el marco del sprint de campaña antes de partir a Estados Unidos, mientras espera la ayuda económica de Washington e intenta sortear las esquirlas por las denuncias a José Luis Espert, Javier Milei sumará una foto potente de cara al 26 de octubre.
El Presidente y Diego Santilli, que por ahora no logra trepar al primer lugar de la boleta de LLA ni estampar su rostro en ella, compartirán una actividad en San Nicolás. Será un acto de gestión: la confirmación de la adhesión al RIGI de Sidersa S.A. y su acería que invertirán en la localidad más de US$ 286 millones, que en rigor se anunció en julio pasado. Seguí leyendo.
Jue. 09.10.2025-15:36
El titular de la Cámara de Comercio de San Rafael pidió medidas "urgentes y estructurales" para evitar el colapso de la producción
En la previa del discurso del presidente Javier Milei, el titular de la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael, Gabriel Brega, pidió medidas "urgentes y estructurales" para evitar el colapso de la producción mendocina.
"Nuestras industrias, que son el 99% PYMES, atraviesan un momento complejo, con menor actividad y reducción de jornada, que repercute en el frágil empleo", expresó Brega cuando Milei aún no se encontraba en el lugar.
Durante su discurso en el tradicional almuerzo de las Fuerzas Vivas, el empresario describió: "Esto no es nuevo. Lleva dos décadas con recesión y privilegios para algunos pocos. Frente a esto no pedimos privilegios, sino condiciones justas para invertir y trabajar. Las condiciones actuales nos impiden competir. Esto pone en riesgo nuestra producción. Queremos competir, pero con reglas claras".
Jue. 09.10.2025-15:26
Luis Caputo vuelve mañana y se esperan anuncios sobre el paquete financiero de Trump para calmar el dólar
Después de seis días de negociaciones intensas en Washington, el ministro de Economía, Luis Caputo, partirá este jueves rumbo a la Argentina y llegará el viernes feriado a Buenos Aires en medio de fuertes rumores sobre el alcance que tendrá el paquete financiero que estuvo negociando junto a su equipo con el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, y la titular del Fondo Monetario, Kristalina Georgieva. Seguí leyendo.
Jue. 09.10.2025-15:10
"Nos vemos esta tarde": la convocatoria de Milei a la caravana que realizará con Petri en Mendoza
A los minutos de concluir su discurso en el tradicional almuerzo de las Fuerzas Vivas en San Rafael, el presidente Javier Milei convocó vías redes a la caravana que realizará esta tarde en la capital mendocina.
Cerca de las 18, el libertario participará de una caravana con el ministro de Defensa y candidato a diputado nacional, Luis Petri, además del gobernador mendocino, Alfredo Cornejo.
Jue. 09.10.2025-14:59
Mendoza: las mejores fotos de Javier Milei durante su visita a San Rafael
Javier Milei escuchando el discurso del gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo. Foto Ramiro Gómez
Karina Milei durante la visita del jefe de Estado a San Rafael. Foto: Ramiro Gómez
Jue. 09.10.2025-14:49
Javier Milei: "Les pido que ahora no nos dejemos engañar por las pobrezas vacías de la política tradicional"
"Les agradezco el gran sacrificio que están haciendo y solo les pido que ahora no nos dejemos engañar por las pobrezas vacías de la política tradicional y nos mantengamos más firmes que nunca en este sendero", enfatizó el presidente Javier Milei.
Durante su discurso en el tradicional almuerzo de las Fuerzas Vivas en San Rafael, Milei destacó: "Mendoza aparece como una muestra del país que queremos para nuestros hijos.Queremos hacer a la Argentina grande nuevamente. He venido a hacer el bien, no a parecer bueno"
Jue. 09.10.2025-14:32
Javier Milei habló del "lastre de 20 años de populismo"
El presidente Javier Milei afirmó que "sea cual sea la industria, cuando nos dejan, cuando el Estado no se entromete, cualquier adversidad palidece ante el talento y la capacidad de nuestro pueblo".
"Es en este punto que los argentinos hemos tenido el mayor de los problemas: el mal llamado modelo del estado presente basado en la justicia social. Con mucho criterio, Alfredo (Cornejo) recién señalaba el lastre de 20 años de populismo", subrayó Milei, siendo ovacionado y aplaudido por los presentes.
Al brindar un discurso en el tradicional almuerzo de las Fuerzas Vivas en San Rafael, destacó: "Cualquier ciudadano del mundo que hoy piense en Malbec piensa en Argentina, convirtiéndolo así en una pieza fundamental de nuestra Marca País".
Jue. 09.10.2025-14:19
En presencia de Milei, Cornejo pidió reforma impositiva y laboral
"La provincia hoy es más previsible, transparente y ordenada que hace 10 años atrás, pero con eso no alcanza. Lo sabe el sector privado ¿Por qué no alcanza? Porque somos parte de un país lleno de traumas y de un desorden que se agudizó durante las décadas populistas. Salir de esas trampas históricas no es sencillo...Si lo sabrá nuestro Presidente", enfatizó el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo.
Durante su intervención, el mandatario provincial continuó: "No es sencillo ni inmediato, pero es absolutamente necesario salir de esas trampas. Por eso, desde el primer momento nos propusimos obviando cualquier sensiblería colaborar con todas las herramientas que estén a nuestro alcance para que el presidente Milei, que expresa una auténtica voluntad de cambio de la economía argentina, tenga éxito. Señor Presidente, cuente con Mendoza. Vamos a seguir tirando para el mismo lado. Si a la Argentina le va bien, no tengo dudas de que a Mendoza y a su gente le irá mejor aún".
Y concluyó: "Viene otra etapa para el país en la que creemos que es necesario impulsar una nueva generación de reformas y estamos trabajándolas en el Consejo de Mayo, como la tributaria: simplificación, achicamiento y eliminación de impuestos. La urgente reforma laboral, que genere condiciones para mejor empleabilidad y mayor competitividad".
Jue. 09.10.2025-13:56
Alfredo Cornejo: "Se debate si consolidamos un camino de cambio hacia una economía sana o regresamos al infierno inflacionario"
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, aseguró que es "indispensable elevar la vara del debate" y habló de tiempos "pueden marcar una bisagra en la cultura política nacional donde se debate si consolidamos un camino de cambio hacia una economía sana o regresamos al infierno inflacionario de la improvisación y la demagogia".
Al brindar un discurso en el tradicional almuerzo de las Fuerzas Vivas en San Rafael, precisó: "Estoy convencido de que estos espacios de conversación abierta entre el sector público y el sector privado resultan útiles si los aprovechamos para ocuparnos de los temas trascendentales". Y destacó: "La pobreza solo se resuelve con sensatez, responsabilidad y renunciando a la demagogia".
Jue. 09.10.2025-13:29
Milei, Petri y Cornejo participarán del tradicional almuerzo de las Fuerzas Vivas en San Rafael
Javier Milei junto a Luis Petri y Alfredo Cornejo. Foto: X
El presidente Javier Milei brindará un discurso en el tradicional almuerzo de las Fuerzas Vivas, organizado por la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael.
"El Presidente Javier Milei con el candidato a diputado nacional por Mendoza, Luis Petri, y el gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo. LA LIBERTAD AVANZA O ARGENTINA RETROCEDE!!!", publicó La Libertad Avanza en su cuenta de X.
Jue. 09.10.2025-13:02
Javier Milei ya se encuentra en Mendoza
El presidente Javier Milei arribó este mediodía a la provincia de Mendoza junto a su hermana, Karina, donde desarrollará una serie de actividades con el gobernador local, Alfredo Cornejo, y el ministro de Defensa y candidato a diputado nacional, Luis Petri.
"EL PRESIDENTE JAVIER MILEI LLEGÓ A MENDOZA!!! Vamos a cambiar la Argentina. No aflojemos. Que el esfuerzo valga la pena", publicó La Libertad Avanza en su cuenta de X.
Jue. 09.10.2025-12:00
Luis Petri promocionó en redes la caravana que realizará con Milei en Mendoza
En la previa de la visita de Javier Milei a Mendoza, el ministro de Defensa y candidato a diputado nacional, Luis Petri, promocionó en su cuenta de Instagram la caravana que realizará esta tarde con el jefe de Estado, de cara a la elección del próximo 26 de octubre.
Javier Milei y Luis Petri realizarán una caravana en Mendoza
Jue. 09.10.2025-12:42
Protesta de ATE y judiciales en las inmediaciones del centro de convenciones que visitará Javier Milei en San Rafael
La ciudad de San Rafael recibirá a Milei con una protesta de ATE y judiciales.
Protesta en las inmediaciones del centro de convenciones que visitará Javier Milei
Protesta de ATE y judiciales en San Rafael
"Milei huevonazo", el cartel que colocaron en el principal acceso a la ciudad de Mendoza
Jue. 09.10.2025-12:26
Emilio Monzó, sobre el gobierno de Javier Milei: "Me preocupa que tengamos por delante dos años más de esto"
El diputado nacional de Encuentro Federal y candidato por Provincias Unidas, Emilio Monzó, cruzó a Javier Milei por el show en el Movistar Arena, donde presentó su nuevo libro, y advirtió que "el grado de disociación del Presidente con lo que le preocupa a los argentinos es cada día más grande".
El show de Milei en el Movistar Arena no sorprende, porque él siempre fue así. Pero a mí sí me preocupa que tengamos por delante dos años más de esto. El grado de disociación del Presidente con lo que le preocupa a los argentinos es cada día más grande.
Jue. 09.10.2025-12:11
El gobernador de Tierra del Fuego le exige “explicaciones inmediatas” a Luis Petri por supuestas reuniones de funcionarios de Defensa en la Embajada Británica
El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, se hizo eco de las versiones sobre supuestos encuentros en la Embajada Británica con funcionarios del Ministerio de Defensa. "Repudiamos categóricamente estos hechos y exigimos explicaciones públicas e inmediatas al Ministro Luis Petri", posteó en X.
El mandatario provincial expresó que de confirmarse estos encuentros, configuran una "una acción de extrema gravedad institucional", debido a que contradice el reclamo soberano sobre las Islas Malvinas, Georgias, Sándwich del Sur y los espacios marítimos correspondientes. Seguí leyendo.
Jue. 09.10.2025-11:52
"Ni la de Harry Potter invierte eso en el lanzamiento de un libro": la chicana de Stolbizer contra Milei por su acto en el Movistar Arena
La candidata a diputada nacional del frente Provincias Unidas por la provincia de Buenos Aires Margarita Stolbizer cruzó al gobierno por "el show patético" que realizó el presidente Javier Milei en el Movistar Arena para la presentación oficial de "La construcción del milagro", su nuevo libro, y relanzar la campaña de cara a la elección del próximo 26 de octubre.
"SE LES DOBLÓ LA VARITA. Adorni, con la cara llena de 'esto que estoy diciendo es mentira', declaró que el show patético lo pagó la editorial. Ni la de Harry Potter invierte eso en el lanzamiento de un libro. Investigaremos y se sabrá la verdad", apuntó Stolbizer a través de su cuenta de X.
Jue. 09.10.2025-11:37
Allanan la casa de José Luis Espert en Beccar y su despacho en Diputados en la causa que investiga su vínculo con Fred Machado
La Justicia allana este jueves la casa de José Luis Espert, en Beccar, en el marco de la investigación por los aportes de Federico "Fred" Machado, el empresario acusado de narcotráfico que la Corte Suprema dispuso su extradición.
El diputado, que el miércoles pidió licencia de su banca en la Cámara Baja, recibió a los oficiales, que le presentaron la orden judicial, y los dejó ingresar a su domicilio junto con sus abogados. Seguí leyendo.
Jue. 09.10.2025-11:15
Mendoza: así es el lugar en el que disertará Javier Milei en San Rafael
El presidente Javier Milei visita la ciudad mendocina de San Rafael en plena campaña electoral junto al ministro de Defensa y candidato de La Libertad Avanza, Luis Petri, quien competirá por una banca en la Cámara de Diputados el próximo 26 de octubre.
Milei brindará un discurso en el tradicional almuerzo de las Fuerzas Vivas, organizado por la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael.
Jue. 09.10.2025-10:57
"Nos dañó": la contundente definición de Francos sobre el escándalo de Espert por supuestos vínculos con el narcotráfico
"Yo siento que nos dañó. El Presidente, como lo expresó públicamente, tenía y tiene confianza en el diputado (José Luis) Espert. Pero bueno, cuando se plantea una situación como esta, creo que uno tiene que analizar las consecuencias políticas", enfatizó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos. Al respecto, el ministro coordinador argumentó: "Más allá de la inocencia que uno pueda suponer del diputado Espert, él cometió muchos errores a lo largo del camino".
En diálogo con Infobae TV, el funcionario nacional precisó: "Dijo cosas que no se sostenían en los hechos y eso necesariamente tenía que culminar en una renuncia a la banca". Según Francos,
Jue. 09.10.2025-10:43
Argentina simplificó trámites del Transporte Internacional Terrestre con cuatro países vecinos
Argentina suscribió acuerdos bilaterales con Chile, Paraguay, Brasil y Uruguay eliminando el requisito de tener que realizar la Apostilla de la Haya en los Documentos de Idoneidad (y sus Anexos), para las empresas de transporte automotor de pasajeros y cargas que realizan tráficos entre dichos países, y quieran complementar sus permisos en el marco del Acuerdo de Transporte Internacional Terrestre (ATIT).
"Ya no será necesaria la legalización ni la apostilla del Documento de Idoneidad y sus anexos, dado que la autenticidad de la documentación podrá comprobarse electrónicamente", indicó el Ejecutivo nacional en un comunicado.
Jue. 09.10.2025-10:25
Un artista chileno irrumpió en el Museo de Cera de Madrid y puso un muñeco de Milei como perro faldero de Trump
Un artista chileno intervino de forma efímera el Museo de Cera de Madrid: puso a Milei como perrito de Trump. Foto EFE / Nicolás Miranda
Todo duró media hora en la tarde del martes, pero lleva desde entonces horas y horas de revuelo en España, donde sucedió, y en otras partes del mundo, por sus implicancias. Un artista chileno-argentino, Nicolás Miranda, irrumpió en el Museo de Cera de Madrid e intervino una exposición oficial que recrea el Salón Oval de la Casa Blanca. A los pies de Donald Trump, Miranda instaló una figura de Javier Milei como un perro faldero y de Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel, vestido de Chucky. Según aseguró más tarde, buscó "reflejar la decadencia occidental contemporánea". Seguí leyendo.
Jue. 09.10.2025-10:10
Milei enfrenta duras críticas en las redes por su concierto de rock y se apaga la "buena estrella" que tuvo en medios internacionales
La presentación de un libro con concierto de rock incluido como relanzamiento de la campaña electoral el lunes está resultando un verdadero boomerang para Javier Milei a nivel internacional.
El Presidente enfrenta una catarata de criticas de parte de influencers a políticos en redes sociales y medios de comunicación, que incluso acogieron su irrupción en el poder en 2023 con expectativas por las reformas que prometía para la Argentina. Seguí leyendo.
Jue. 09.10.2025-09:52
Milei en Mendoza: por la tarde hará una caravana con Cornejo y Petri
Como parte de su gira nacional de cara a las elecciones del próximo 26 de octubre, el presidente Javier Milei visita este jueves la provincia de Mendoza. Esta mañana se confirmó que tras participar del almuerzo de la cámara agropecuaria en San Rafael, por la tarde irá al Gran Mendoza.
Cerca de las 18, el libertario participará de una caravana junto con el ministro de Defensa y candidato a diputado nacional, Luis Petri, además del gobernador mendocino, Alfredo Cornejo.
Jue. 09.10.2025-09:39
"¿Querés discutir el asesinato de Kennedy? Nosotros no fuimos", el enojo de Milei con un periodista que le preguntó por Espert
Decidido a relanzar la campaña en la Provincia tras la renuncia de José Luis Espert en medio del escándalo por sus vínculos con Fred Machado, el empresario detenido y acusado por la justicia de Estados Unidos de liderar una organización vinculada al narcotráfico, el presidente Javier Milei fue con Diego Santilli a Mar del Plata y se mostró incómodo y enojado cuando le consultaron por el ahora excandidato libertario.
Acompañado por Santilli, Milei respondió algunas preguntas después del acto que encabezó en esa ciudad. Uno de los periodistas lo consultó primero por Fred Machado y la decisión del Gobierno de instruir a la Cancillería para avanzar en el proceso de extradición, y después le repreguntó por las "explicaciones" de Espert. Seguí leyendo.
Jue. 09.10.2025-09:20
"Visita a la Casa Blanca": Javier Milei celebró la llegada de la invitación formal realizada por Donald Trump
El presidente Javier Milei celebró la llegada de la invitación formal a visitar la Casa Blanca el próximo 14 de octubre, al compartir una imagen en la que el Senior Director para Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional Estados Unidos, Michael Jensen, le entregó el documento al embajador argentino en Estados Unidos, Alec Oxenford.
"Visita a la Casa Blanca", publicó Milei en su cuenta de X, al compartir el posteo realizado por Oxenford, quien recibió en la Fragata Libertad al funcionario estadounidense.
Jue. 09.10.2025-09:04
Presupuesto 2026: las proyecciones de dólar, inflación y actividad económica ya quedaron atrasadas
El proyecto de Presupuesto 2026 que presentó el Gobierno hace menos de un mes luce ya desfasado o avejentado. Ese proyecto se elaboró sobre la base de que el cierre en diciembre de 2025 encontrará a la economía con un crecimiento del 5,4%, una inflación anual del 24,5% y un dólar de $ 1.325.
La realidad marca que esos porcentajes o valores no serían alcanzados por el rebote de la inflación, el descenso de la actividad económica y la presión alcista sobre el dólar, a lo que se agregan las dudas que se abren para inmediatamente después de las elecciones de fin de mes. Seguí leyendo.
Jue. 09.10.2025-08:49
Carolina Gaillard contra Javier Milei: "Se van sumando causales para el juicio político"
"El Congreso es la expresión de la voluntad popular. La gente votó los representantes y nosotros votamos por mandato cuestiones como la Ley de Emergencia en Discapacidad. Lo que tiene que hacer el Gobierno nacional es cumplirla, no puede desoír lo que el Congreso votó", enfatizó la diputada nacional de Unión por la Patria Carolina Gaillard.
En diálogo con AM530 , la diputada destacó: "Esto es gravísimo en términos institucionales. Se van sumando causales para el juicio político que es la única herramienta institucional que tenemos para ponerle un freno al mal desempeño de los funcionarios, al mal desempeño del Presidente, al mal desempeño de los jueces de la Corte. Es la herramienta que está prevista para el control o ejercer el contralor entre los distintos poderes".
Jue. 09.10.2025-08:34
Ex figura del Tesoro de EE.UU: "Argentina se está quedando sin dólares y eso podría forzar a una depreciación desordenada"
Brad Setser conoce como pocos las oficinas alfombradas y los pasillos con cerámicos donde por estas horas se negocia el futuro de la Argentina. Entre 2011 y 2015, bajo la gestión de Barack Obama, fue subsecretario adjunto sobre análisis económico internacional del Tesoro de Estados Unidos. Previamente, trabajó como economista del staff del Tesoro y el FMI, asesoró al Departamento de Comercio y escribió dos libros, uno con el economista Nouriel Roubini y en otro analizó la crisis argentina del 2001. Seguí leyendo.
Jue. 09.10.2025-08:18
Javier Milei viaja a Mendoza para impulsar la campaña de Luis Petri
El presidente Javier Milei viajará este jueves a la provincia de Mendoza para impulsar la campaña del ministro de Defensa y candidato a diputado nacional, Luis Petri, quien lo acompañará durante un encuentro con empresarios de la ciudad de San Rafael.
El jefe de Estado participará del tradicional almuerzo de las Fuerzas Vivas, organizado por la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael. Luego, se trasladará a la Capital para encabezar una caminata por la Peatonal Sarmiento.
Jue. 09.10.2025-08:00
Hola, buen día, soy Marina Devita y a partir de este momento te voy a estar informando todas las novedades sobre las medidas del gobierno de Javier Milei.
Clásicos del terror en la previa del Festiparanormal
Festiparanormal en el Cine Teatro de Wilde.
Octubre, desde hace algunos años, se viene convirtiendo en sinónimo de terror incluso en estas latitudes. Aunque hasta hace poco Halloween parecía una festividad con poca llegada a Argentina, ahora la cosa es diferente, y los barrios adaptan su idiosincrasia a una fiesta plagada de monstruos e historias terroríficas . Un poco en esa línea se mueve el Festiparanormal , un evento que ya es un clásico de Wilde. Casi tanto como las películas que hacen la previa al festival todos los jueves de este mes.
El punto de encuentro es el Cine Teatro Municipal de Wilde , ubicado en Cruz Varela 6261. La semana pasada, a las 18, se proyectó Sexto Sentido y hoy será el turno de El Proyecto Blair Witch . La idea es que cada semana el público se vaya metiendo en clima para, el 25 de octubre, festejar a lo grande con la octava edición del Festiparanormal.
"La selección de películas de este año la hicimos junto al escritor local Leonardo Batalla, que se dedica al terror y que este año sacó su cuarta novela. El criterio fue apostar a películas que consideramos clásicos modernos, todas obras que ya cumplieron unos cuantos años y que inspiraron a muchas otras que hoy en día se siguen estrenando. Nos pareció atractiva la idea de que los vecinos y vecinas tuvieran la chance de ver en pantalla grande historias como estas, que siguen vigentes y causando pesadillas", cuenta Matías Oniria, guionista y escritor de la zona, además de organizador del evento desde sus inicios.
Festiparanormal en el Cine Teatro de Wilde.
La semana pasada, el público pudo ver la película de Night Shyamalan que en 1999 revolucionó el suspenso y esta tarde tendrán la oportunidad de situarse en el mismo año, al filo del fin del milenio, con una de las películas más impactantes de la época. " El Proyecto Blair Witch entró en nuestro top por lo que significó como suceso. Una película baratísima que rompió récords y que supo reivindicar el subgénero de 'metraje encontrado'. No olvidemos que fue una de las primeras películas en usar Internet como plataforma de difusión, generando una página que supuestamente seguía los informes tras la desaparición de los tres estudiantes de cine que protagonizan la historia".
El ciclo sigue todos los jueves a las 18 con Cementerio de Animales e Identity. "Para el jueves 16 apostamos a Cementerio de Animales , sobre todo porque queríamos incluir una película que se desprendiera de una obra de Stephen King, al que admiramos mucho y personalidad que es un emblema en todo lo relacionado con el terror. Identity, una película del 2003 que no es netamente de terror, pero que maneja muy bien el misterio y el suspenso. Una joyita del llamado 'juego psicológico'. Esta quedó entre nuestras seleccionadas porque ese día el ya mencionado Leo Batalla va a presentar su libro en la sala", adelanta Oniria. Voraz, la nueva novela de Batalla ya está a la venta.
Festiparanormal en el Cine Teatro de Wilde.
Para el último jueves, el 30 habrá una película sorpresa que podrá depender de las sugerencias que los espectadores dejen en las redes del Cine Teatro Municipal Wilde. Pero previo a esa proyección, el sábado 25 será el gran día del terror.
Festiparanormal en el Cine Teatro de Wilde.
A partir de las 14, el teatro abrirá sus puertas para el Festiparanormal , una propuesta que anima a grandes y chicos a ir disfrazados para enterarse de los relatos más terroríficos que tienen lugar en las calles de su propio barrio. "En lugar de juntarnos a escuchar historias de terror ocurridas en otros lados, nos propusimos rescatar las historias más misteriosas ligadas con el barrio y con Avellaneda en general. De este modo pudimos conocer la historia de Lucy, el fantasma de la sala del cine, o la del mítico Wildecito, un críptido que dicen que habitó en la zona cuando aún no habían entubado el icónico Arroyo Varela", cuenta Oniria.
Para los organizadores, la idea es "rescatar lo identitario y el ritual de las historias orales que pasan de boca en boca y que van ganando fuerza mientras más son repetidas". Habrá concurso de disfraces y una feria de emprendedores locales especializada en artículos de terror. Además, en la sala se proyectará La Dimensión Analógica (un nuevo proyecto del influencer Magnus Mefisto) y habrá escritores como Esteban Dilo llevando narraciones extraordinarias.
Se sumarán Daniel “El Niño” Zitelli, que le va a poner algunos mantras oscuros a la ceremonia y Brenda Moyano (directora del estudio artístico Bivaque) va a venir con un grupo ectoplasmático de bailarines para hacernos mover el esqueleto. "Todo va a estar en el marco de la presentación de objetos embrujados pertenecientes al Club de Investigadores Paranormales del Conurbano", promete Oniria.
Argelia, el pasajero número 20 del Mundial 2026: goleó a Somalia y tendrá su quinta participación, la primera desde Brasil 2014
Argelia se clasificó por quinta vez a una Copa del Mundo. Foto: EFE / EPA / STR.
Argelia se convirtió este jueves en el 20° seleccionado clasificado para la Copa del Mundo de 2026 , que se diputará en Canadá, México y Estados Unidos, tras derrotar 3 a 0 a Somalía y así asegurarse el primer puesto en el grupo G de las Eliminatorias de la Confederación Africana de Fútbol .
Dos tantos del centrodelantero Mohamed Amoura y uno del capitán Riyad Mahrez permitieron que el conjunto dirigido por el suizo Vladimir Petkovic se impusiera con suma facilidad en el Complejo Olímpico Miloud Hadefi de Bir El Djir, en las afueras de Orán, y sumara así su séptimo triunfo en nueve presentaciones en esta etapa clasificatoria.
Los Zorros del Desierto llegaron a 22 unidades y así dejaron sin chances a los dos adversarios que todavía aspiraban a alcanzarlos en la cima de la zona: Uganda, que batió 1 a 0 a Botsuana en Francistown y suma 18 puntos, y Mozambique, que perdió 2 a 1 con Guinea en Maputo y se quedó con 15.
De esta forma, Argelia intervendrá por quinta vez en una Copa del Mundo. Su última participación fue en Brasil 2014 , certamen en el cual cayó en los octavos de final ante Alemania , a la postre campeón. Antes había competido en Sudáfrica 2010, México 1986 y España 1982 (en los tres torneos no pudo superar la fase de grupos).
El combinado argelino es el cuarto de la Confederación Africana de Fútbol que asegura su presencia en Canadá-México-Estados Unidos 2026. Antes habían garantizado su lugar sus vecinos magrebíes Marruecos y Túnez, a principios de septiembre, y Egipto , el miércoles.
Cuarenta mil simpatizantes celebraron la clasificación de Argelia al Mundial en el Complejo Olímpico Miloud Hadefi de Bir El Djir. Foto: EFE / EPA / STR.
Cinco grupos de la clasificación africana todavía esperan a su ganador, que se resolverá entre el viernes y el martes. En el B manda Senegal, que visitará a Sudán del Sur el viernes a las 9. En el C lidera Benín, que chocará con Ruanda en Kigali el viernes a las 13. El D lo encabeza Cabo Verde, que el lunes a las 13 recibirá a Eswatini en Praia. En el F el puntero es Costa de Marfil, que se medirá con Seychelles el viernes a las 10. Y el primero del I es Ghana, que recibirá a Comoras el domingo a las 16.
Los punteros de cada zona se clasificarán directamente a la Copa del Mundo, mientras que los cuatro mejores segundos accederán a una instancia de eliminación directa, con semifinales y final, que se llevará a cabo en noviembre.
El vencedor de ese minicertamen obtendrá un cupo en el torneo clasificatorio intercontinental que se desarrollará en México en marzo de 2026. Allí competirán seis seleccionados por los últimos dos boletos a la Copa del Mundo: además del representante africano lo harán Bolivia, Nueva Caledonia, dos seleccionados de la Concacaf y uno de la Confederación Asiática de Fútbol.
Organizadores: Canadá, México y Estados Unidos.
Confederación Sudamericana de Fútbol: Argentina, Brasil, Ecuador, Uruguay, Paraguay y Colombia.
Confederación Africana de Fútbol: Marruecos, Túnez, Egipto y Argelia.
Confederación Asiática de Fútbol: Japón, República Islámica de Irán, Uzbekistán, Corea del Sur, Jordania y Australia.
Confederación Oceánica de Fútbol: Nueva Zelanda.
Espert, Reichardt, Santilli y la polémica por el primer puesto en la lista de LLA.
La Ley de Cupo Femenino sancionada en Argentina en 1991 fue un hito histórico. Fue la primera norma del mundo en establecer un piso mínimo del 30% de representación de mujeres en las listas partidarias para acceder a las bancas. Antes de la ley, el Congreso estaba compuesto casi exclusivamente por varones .
La presencia de legisladoras permitió incorporar al debate parlamentario temas hasta entonces relegados, como los derechos sexuales y reproductivos, las políticas de cuidado, la violencia de género y la igualdad laboral . Argentina no tendría ciertas leyes si no hubiera sido por la participación de mujeres en el recinto.
El cupo fue un primer escalón hacia la Ley de Paridad de 2017 que estableció un 50% de candidaturas para mujeres y varones. La norma buscaba terminar de consolidar la igualdad. No fue así. ¿Por qué? Porque la clave está en quién encabeza las listas , y siguen siendo los varones los que ocupan esos lugares.
El tema cobra relevancia en estos días, ya que el Gobierno insiste en reemplazar al ex primer candidato José Luis Espert -investigado por sus vínculos narcos - por Diego Santilli, salteando a Karen Reichardt.
Tanto la fiscal como el juez con competencia electoral que intervinieron en la causa argumentaron a favor de Reichardt. Sus fallos hablan de "la protección de la mujer en cuanto a las oportunidades efectivas de acceder a cargos públicos electivos ”, y "de la brecha que la ley de paridad de género pretendió achicar".
“La paridad de género no es una concesión ni una gentileza: es un principio constitucional, un mandato de igualdad sustantiva y una condición de legitimidad democrática . Pretender desplazar a una mujer que por derecho debe encabezar una lista es desconocer la ley, el espíritu de la reforma democrática y el sentido mismo de la representación política”, sostiene la filósofa Diana Maffía.
"Este hecho nos exige reflexionar acerca de lo que sucede cuando las fuerzas políticas deciden banalizar la participación de las mujeres en política" , asegura Dolores Gandulfo, directora del Observatorio Electoral de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe.
#Candidatas es un trabajo de Ojo Paritario y Data Género que monitorea la participación política para fortalecer la calidad democrática. Muestra que en estas elecciones el encabezamiento promedio de mujeres para diputados es del 29% y para senadores el 24% . Muy lejos de la paridad. Y del espíritu de la ley.
El gobierno de Dina Boluarte en Perú, contra las cuerdas: presentan tres mociones en el Congreso para destituirla
La policía impide que conductores de autobús lleguen al Congreso en sus autobuses vacíos durante un paro de transporte contra la extorsión a las empresas de transporte, en las afueras de Lima, Perú. Foto AP
Hasta tres mociones distintas de vacancia (destitución) contra la presidenta de Perú, Dina Boluarte, fueron anunciadas este jueves en el Congreso peruano por parte de distintos partidos , siendo algunos de ellos parte del grupo de fuerzas conservadoras que han mantenido a la mandataria en el poder desde que asumió la Presidencia a finales de 2022.
Pero lo más grave es que la bancada Fuerza Popular, el partido liderado por Keiko Fujimori y sostén en todo estos años de la presidenta , anunció que respaldará cualquier moción de vacancia. En un comunicado indicaron que el país vive una crisis de inseguridad y que actualmente hay una falta de liderazgo.
“Aunque reste poco tiempo para concluir su mandato, no podemos permitir ni una víctima más. Por ello, Fuerza Popular votará a favor de la vacancia presidencial, convencido de que es una medida necesaria para iniciar una nueva etapa de gobernabilidad, orden y esperanza”, se lee en el documento.
Si esto es así, una moción de vacancia podría reunir 98 votos, sobre los 130 congresistas, 12 más de los necesarios para destituirla.
A la primera moción de vacancia anunciada por el ultraconservador Renovación Popular, que lidera el alcalde de Lima y precandidato presidencial Rafael López Aliaga, se sumaron sendas mociones similares del partido derechista Podemos Perú, del también precandidato presidencial José Luna; y de la Bancada Socialista, que agrupa a varios parlamentarios de izquierda.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, muestra sus joyas durante una conferencia de prensa en el Palacio de Gobierno en Lima. Foto AP
Las tres mociones plantean declarar la incapacidad moral de la mandataria para combatir la creciente inseguridad a manos del crimen organizado, cuando restan apenas seis meses para la primera vuelta de las elecciones generales de 2026, donde se elegirá al sucesor o sucesora de Boluarte, la presidenta más impopular de Latinoamérica con un 3% de aprobación, según varias encuestas.
El documento de la vacancia presidencial debe reunir al menos 33 firmas de parlamentarios para que la moción entre en el debate del pleno, y para que salga adelante son necesarios los votos a favor de 87 de los 130 congresistas , equivalentes a dos tercios de la cámara.
Estos anuncios de activar el proceso de destitución de la jefa de Estado por parte de tres formaciones políticas del Congreso llegan horas después del ataque armado contra un popular grupo musical que ha dejado cinco heridos en Lima.
"¡Vacancia ya! Perú denuncia que el Gobierno ha claudicado ante los sicarios y extorsionadores. Exigimos la vacancia presidencial. Mientras el pueblo sangra, el Ejecutivo se esconde. ¡Basta de cobardía, que se vayan todos! ", expresó el partido Podemos Perú en sus redes sociales.
José Luna confirmó en la red social X que el partido impulsa la vacancia presidencial, "ante la incapacidad de este Gobierno para enfrentar a los sicarios y extorsionadores que imponen el terror en el país, frena el desarrollo ante la amenaza contra los emprendedores, pequeños comerciantes, microempresarios, artistas y miles de familias".
El documento, que hasta el momento cuenta con 23 firmas y fue difundido por el parlamentario Guido Bellido en la misma red social, pide la declaración "de permanente incapacidad moral" de la presidenta de la República.
Por su parte, la Bancada Socialista, también anunció mediante un comunicado que impulsará otra moción para destituir a Boluarte tras "el atentado que sufrió la agrupación musical Agua Marina, símbolo de arte popular y del esfuerzo de miles de peruanos".
"Resulta indignante constatar que mientras los peruanos viven bajo el miedo del sicariato , la extorsión y la impunidad, la señora Boluarte sigue mostrando una absoluta indiferencia e incapacidad para enfrentar la crisis de seguridad ciudadana", indicó el comunicado al afirmar que el Gobierno "ha tocado fondo".
El parlamentario de la Bancada Socialista Alfredo Pariona declaró ante medios que: "Ante una incapacidad y niveles altos de corrupción de un gabinete que realmente no da la talla nos vemos en la obligación de presentar una moción de vacancia".
"Señora Dina Boluarte, hasta aquí llegaste" , dijo con el documento en la mano.
Renovación Popular fue la primera en anunciar una moción para sacar a Boluarte del poder, debido a la violencia del crimen organizado que, según afirmaron, p rovoca la muerte de siete personas al día.
El legislador Diego Bazán dijo a los periodistas que van a empezar a "recolectar 33 firmas para la moción de vacancia por incapacidad moral" contra Boluarte, para que "venga a responder por esta situación".
El congresista confió en que "no va a ser complicado" reunir las 87 firmas necesarias para presentar la moción a debate del pleno, pues "hay fuerzas (políticas) que se han sumado a esta posición" en las últimas horas.
La incapacidad moral permanente fue la causa que ha llevado a que no logren terminar sus mandatos los presidentes Pedro Pablo Kuczynski (2016-2018), Martín Vizcarra (2018-2020) y Pedro Castillo (2021-2022), quien fue detenido y encarcelado tras un fallido intento de golpe de Estado que abrió la puerta de Palacio de Gobierno a su entonces vicepresidenta, Dina Boluarte.
Fuente: EFE y Clarín
Magistratura: el día después de la condena a “Los Copitos”, Cristina avanzó contra la jueza que investigó el ataque
La declaración testimonial contra Capuchetti se trasmitió por el canal oficial de Youtube.
Un día después de que Fernando Sabag Montiel haya sido condenado a 10 años de prisión por haber querido matar a la entonces vicepresidenta Cristina Kirchner, en un juicio sustanciado en tiempo récord, el kirchnerismo avanzó este jueves con su acusación para sancionar o destituir a la jueza que instruyó el caso: Eugenia Capuchetti.
En un clima de guerra abierta, los representantes del kirchnerismo del Consejo de la Magistratura de la Nación decidieron pisar el acelerador en su ataque a la jueza Capuchetti e interrogar a uno de los expertos que manipularon el teléfono de Fernando Sabag Montiel, pese a la posición de la magistrada y de los consejeros que representan a los jueces y a sectores no K.
Capuchetti, luego de elevar a juicio a Sabag Montiel y Brenda Uliarte de la banda de "Los Copitos", investiga ahora en una causa residual el rol de la Policía Federal de Alberto Fernández en la investigación de la causa y la actitud de la custodia de la ex presidenta que falló en dar seguridad aquella noche del 1° de septiembre . Además, sobreseyó a Gerardo Milman por falta de pruebas pero acusado por Cristina de ser el "autor intelectual" del atentado y llamó a indagatoria al "testigo" y asesor del bloque de diputados de Todos por la Patria, Jorge Abello, por falso testimonio contra el legislador del PRO.
"La Cámpora" que dirige Máximo Kirchner y otros sectores K se quejaron el miércoles porque la condena no incluyó a los supuestos autores intelectuales que habrían obrado detrás de la banda de marginales.
"10 años para Sabag Montiel y 8 para Brenda a Uliarte por el intento de asesinato a Cristina a Fernández de Kirchner. ¿Qué pasó con la pista de Gerardo Milman, el borrado de celulares en las oficinas de Bullrich, y el financiamiento de la empresa de Caputo? No sabemos, porque la justicia no los quiere investigar", sostuvo la agrupación "La Cámpora" en un mensaje en la red social X
La medida testimonial fue en contra de los planteos de la defensa de la magistrada que, momentos antes de la audiencia, había insistido en que todo el procedimiento es nulo, que el perito de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) convocado había declarado como acusado en una causa denunciado por ella y que la audiencia debía suspenderse. Además, recusó a uno de los consejeros, el senador k Mariano Recalde.
La comisión de Disciplina encabezada por el abogado Cesar Grau no solo no hizo lugar, sino que, además, decidió junto a otros consejeros k transmitir la audiencia en vivo en y en directo, pese a que, con otros casos, nunca se había transmitido.
Cuando la abogada de Capuchetti, Debora Lichtman, planteó sus objeciones y reclamó explicaciones, le dijeron que lo resolverían oportunamente. “Esto es una persecución política violando todos los procedimientos y un avasallamiento de los derechos de la defensa”, aseguró.
En la audiencia la escuchaban no solo Grau y Recalde sino también la senadora Inés Pilatti de Vergara, los diputados Rodolfo Tailhade y Vanesa Siley y el juez Alberto Lugones. Lugones fue el que salió en apoyo a Grau cuando la defensora pidió explicaciones sobre el criterio de llevar adelante la transmisión en vivo.
Todo ocurrió en la tarde de este jueves. El miércoles, el Tribunal Oral Federal 6 condenó a Sabag Montiel y Brenda Uliarte por haber querido matar a Cristina Kirchner el 1 de septiembre del 2022, con el uso de un arma de fuego, y sin el agravante de violencia de género como había planteado la querella y la fiscalía. También absolvió al jefe de los copitos Nicolás Carrizo porque no había acusación en su contra. Tras el fallo, “La Cámpora” insistió en “quién mandó a matar a Cristina” y aseguró que “la justicia no quiere investigar” qué pasó con el celular del diputado Gerardo Milman o el financiamiento “de la empresa de Caputo”.
Un mes después del atentado, Cristina Kirchner recusó a la jueza Capuchetti y la acusó de no haber avanzado en el sentido reclamado por la querella. La bancada kirchnerista la denunció por mal desempeño en el Consejo de la Magistratura. Hace unas semanas, con el acompañamiento del senador del PRO Luis Juez, el kirchnerismo resolvió citar a declarar como testigos a cinco testigos por las fallas en la preservación del celular del atacante de Cristina Kirchner, entre los cuales figuraba el ministro de Justicia bonaerense Juan Martín Mena, voz pública de Cristina Kirchner en materia judicial. Capuchetti impugnó el procedimiento, dijo que todo es nulo porque nunca fue notificada de la acusación en su contra y afirmó que no podían declarar personas que habían sido denunciados penalmente por ella, como Mena y dos peritos. La comisión decidió avanzar igual y, después de una modificación de fechas, hoy se presentó en el Consejo Pablo Kaplan, un inspector de PSA que estaba a cargo de la Oficina de Informática Forense de esa fuerza cuando la enviada por el juzgado le entregó el dispositivo.
Tanto Kaplan como Camila Dafne Seren, oficial mayor de la PSA que hoy avisó que no podía ir a declarar, fueron denunciados y enfrentaron indagatorias como sospechosos de haber "intervenido en la maniobra mediante la cual se produjo en primer lugar el bloqueo del teléfono celular secuestrado a Fernando Sabag Montiel al momento que su detención" y "su reseteo a valores de fábrica, lo cual habría producido el extravío de información sensible".
El kirchnerismo, no obstante, acusa a Capuchetti de haber destruido el teléfono. Y, por lo tanto, no hizo lugar a los planteos de la defensora de la jueza que hoy cuestionaba la validez de su testimonio. Tampoco quisieron aceptar suspender la reunión hasta sustanciar y resolver la recusación de Recalde: le dijeron que eso lo iban a tratar la próxima reunión de comisión. “Esto es una causa claramente política. Usted, doctor Grau, es abogado y debería conocer las normas procesales”, le dijo la defensora de Capuchetti.
Tras dar los primeros pormenores de cuando le informaron que estaban llevando ese dispositivo a peritar, el kirchnerismo apuntó sus preguntas a las condiciones en las que había recibido el material con un sobre abierto. Pero, a preguntas de la defensora, el propio testigo admitió que eso era algo habitual, “a veces en bolsas de plástico”, sin actas, y que eso dependía de cada juzgado. “Había cosas complicadas”, deslizó.
Sobre el final, intervino el consejero abogado Alberto Máquez, quien había llegado tarde a la audiencia y preguntó si el testigo había sido denunciado por la jueza. Grau le dijo que eso ya se había discutido y dio por finalizada la reunión.
Quiniela de la Provincia: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, jueves 09 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de la Provincia.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este jueves 09 de octubre de la Quiniela de la Provincia de Buenos Aires y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
Este juego tradicional es administrado por Lotería de la Provincia . Y durante el sorteo se extraen 20 números del 0000 al 9999 .
Son cuatro sorteos diarios , de lunes a sábados. La Primera, a las 11:30; Matutina a las 14; Vespertina a las 17:30 y Nocturna a las 21 hs.
La apuesta mínima es de 2 pesos ($2) por quiniela y 2 pesos ($2) por ticket que, de resultar ganadora, la apuesta puede multiplicarse en siete, setenta, seiscientos o tres mil quinientas veces, según la variante utilizada.
Apuesta directa : se efectúa a un número de 1, 2, 3 o 4 dígitos, pudiendo apostar a la cabeza, a los premios o a ambos.
Apuesta redoblona : se efectúa en forma combinada, a dos números de dos cifras, distintos o iguales. En el último caso, los números deberán figurar como mínimo dos veces en el extracto dentro del lugar de ubicación elegido.
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Provincia de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Quiniela de Córdoba: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, jueves 09 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Córdoba.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este jueves 09 de octubre de la Quiniela de Córdoba , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Córdoba es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Córdoba realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados (La Primera de la Mañana, Matutina, Vespertina y Nocturna) .
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Córdoba de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
No más demoras para volar: American Airlines anunció un cambio definitivo sobre el equipaje, pero dejó una advertencia
La medida de American Airlines tiene que ver con el retraso al momento de abordar. Foto: Michael Nagle/Bloomberg
La aerolínea American Airlines tomó una decisión clave que cambia de forma definitiva los vuelos de ahora en más, y está vinculada con el equipaje. La aerolínea afirmó que, con esta acción, su personal tendrá la capacidad de agilizar aún más la operación de embarque.
La medida está efectiva desde el 6 de octubre y tiene que ver con el retiro de todos los medidores de equipaje de mano que estaban instalados en las puertas de abordaje de los aeropuertos en Estados Unidos, con el objetivo disminuir los retrasos y optimizar el proceso de abordaje.
Según informó la compañía aérea al medio local KTLA , los marcos donde los pasajeros solían colocar su equipaje para medirlo generaban muchas demoras antes de subir al avión, sobre todo porque las personas pasaban mucho tiempo intentando encajar la valija en el medidor o discutiendo con las autoridades.
Sin embargo, American Airlines fue enfática en aclarar que los dispositivos de medición seguirán estando disponibles en otras zonas del aeropuerto , como los mostradores de venta de billetes y en la zona de check-in.
Cuál es la medida que tomó American Airlines para acelerar el proceso de embarque. Foto Shutterstock
A pesar de la novedad, American Airlines emitió una advertencia clara para evitar cualquier confusión o abuso de la nueva política.
La eliminación del medidor no es una carta abierta para que los pasajeros lleven maletas de mayor tamaño a bordo. Los agentes de puerta y el personal de AA mantendrán su estricta vigilancia y seguirán inspeccionando el equipaje de mano.
Si detectan una valija que excede el límite permitido para la cabina, el pasajero deberá facturarla en ese mismo momento y la maleta viajará en la bodega del avión. Se trata de un proceso que implica un costo adicional para el viajero si no se cumple la norma.
La aerolínea advirtió que los controles seguirán vigentes, y que no cumplir con las reglas de equipaje de mano podría traer consecuencias de facturación. Foto: REUTERS/Nathan Howard.
El movimiento de American Airlines se enmarca en la creciente tensión que viven los pasajeros de Estados Unidos por asegurar un espacio para su equipaje de mano. Los pasajeros hacen hasta lo imposible por evitar el mostrador de facturación , especialmente debido al aumento significativo en las tarifas que impusieron las aerolíneas por el equipaje facturado en los últimos años.
Según informó Arecoa-com , este esfuerzo desesperado por ahorrar dinero y tiempo solo alimenta la competencia por los compartimentos superiores, una situación que no parece disminuir, incluso cuando los fabricantes de aviones diseñan aeronaves con espacios de almacenamiento más grandes.
Esta no es la única modificación que implementó la compañía para intentar agilizar sus operaciones.
La eliminación de los medidores coincide con una serie de nuevas políticas que American Airlines introdujo a lo largo de este año con el fin de mejorar la experiencia del viajero y reducir el tiempo en tierra.
La nueva medida está efectiva desde el 6 de octubre. Foto Shutterstock.
En mayo, la aerolínea renovó sus protocolos de embarque : extendió el tiempo de preembarque para familias que viajan con niños pequeños, introdujo nueva tecnología para guiar a los viajeros y agregó cinco minutos adicionales al proceso de abordaje total.
Con la eliminación del paso de marcos metálicos, la empresa con sede en Dallas busca dar un paso más en su estrategia global de eficiencia operativa.
Quiniela de Santa Fe: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, jueves 09 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela de Santa Fe.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este jueves 09 de octubre de la Quiniela de Santa Fe , así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina y la de Santa Fe es organizada por la Lotería de dicha provincia argentina desde 1982. Con el paso del tiempo se fueron sumando nuevos sorteos como la Vespertina (1993), la Matutina (1996) y la Primera (2008), además de aumentar el pago de aciertos.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
La Lotería de la Provincia de Santa Fe realiza cuatro concursos de Quiniela de lunes a sábados: : Los sorteos son: la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de Santa Fe.
Mirá también
El Significado de los Sueños
09/10/2025 18:16 · Clarin.com
· María Laura Avignolo París. Corresponsal
Robert Badinter, artífice de la abolición de la pena de muerte en Francia, entra al Panteón de los héroes de París
El monumento del Panteón se ilumina durante la ceremonia de investidura del exministro de Justicia francés Robert Badinter, un venerado defensor de los derechos humanos que lideró la iniciativa francesa para abolir la pena de muerte. Foto AP
Los restos de uno de los hombres que representa la conciencia moral de Francia fue el jueves al atardecer depositado como un héroe en el Panteón de los héroes de París. El abogado Robert Badinter, ministro de justicia y presidente del Consejo de Estado durante el gobierno del presidente François Mitterrand, consiguió abolir la pena de muerte en Francia y dotar de derechos a los homosexuales. Para él, "la vida es más fuerte que la muerte".
En plena crisis política francesa, el presidente Emmanuel Macron participó en la ceremonia junto a toda la clase política francesa. Como Badinter hubiese querido, todos hablaban de lo mismo: quién será el próximo primer ministro en ese ambiente monumental e histórico, en este masivo conflicto en Francia y del antisemitismo.
"Robert Badinter lo sabe mejor que nadie: donde prolifera la arbitrariedad, donde se ataca el Estado de derecho, florecen todas las formas de odio, racismo y antisemitismo, y prevalece la ley del más fuerte", dijo el presidente Macron en la ceremonia. Para él, "defender el Estado de derecho significa proteger la dignidad de cada persona y la libertad de la nación".
Robert Badinter fue un abogado, político y escritor francés que promulgó la abolición de la pena capital en Francia en 1981 , mientras se desempeñaba como ministro de Justicia bajo el gobierno de François Mitterrand. También ocupó altos cargos en organismos nacionales e internacionales que trabajaban en defensa de la justicia y el Estado de derecho.
Badinter nació el 30 de marzo de 1928 en París, hijo de Simon Badinter y Charlotte Rosenberg. Su familia judía de Besarabia había emigrado a Francia en 1921 para escapar de los pogromos. Durante la Segunda Guerra Mundial, tras la ocupación nazi de París, su familia buscó refugio en Lyon . Su padre fue capturado en la redada de la calle Sainte-Catherine en 1943 y deportado, junto con otros judíos, al campo de exterminio de Sobibor, donde fue asesinado poco después.
El monumento del Panteón se ilumina durante la ceremonia de investidura del exministro de Justicia francés Robert Badinter, un venerado defensor de los derechos humanos que lideró la iniciativa francesa para abolir la pena de muerte. Foto AP
Badinter se graduó en la Facultad de Derecho de la Universidad de París. Posteriormente, viajó a Estados Unidos para continuar sus estudios en la Universidad de Columbia, en Nueva York, donde obtuvo su maestría.
El activismo de Badinter contra la pena capital comenzó tras la ejecución de Roger Bontems el 28 de noviembre de 1972 . Junto con Claude Buffet, Bontems había tomado como rehenes a un guardia de prisión y a una enfermera durante la revuelta de 1971 en la prisión de Clairvaux. Mientras la policía asaltaba el edificio, Buffet degolló a los rehenes. El jurado condenó a ambos a muerte. Badinter actuó como abogado defensor de Bontems y se indignó con la sentencia. Tras presenciar las ejecuciones, Badinter se dedicó a la abolición de la pena capital.
En este contexto, aceptó defender a Patrick Henry. En enero de 1976, Philippe Bertrand, de ocho años, fue secuestrado. Henry fue rápidamente identificado como sospechoso, pero fue liberado por falta de pruebas. Unos días después, fue arrestado de nuevo y le mostraron el cadáver de Bertrand, escondido en una manta debajo de su cama. Badinter y Robert Bocquillon defendieron a Henry, argumentando no sobre su culpabilidad, sino contra la pena de muerte . Henry fue condenado a cadena perpetua y falleció meses después de ser liberado por compasión.
Sin embargo, el 63% de los votantes franceses apoyó el mantenimiento de la pena de muerte en el momento de su abolición.
En 1981, la carrera política de Robert Badinter cobró relevancia nacional al ser nombrado ministro de Justicia en el segundo gobierno del socialista Pierre Mauroy. Mantuvo su cargo en el tercer gobierno de Mauroy el 22 de marzo de 1983 y de nuevo el 17 de julio de 1984, tras el nombramiento de Laurent Fabius como primer ministro.
El presidente francés, Emmanuel Macron, rinde homenaje al fallecido Robert Badinter, un venerado defensor de los derechos humanos. Foto Reuters
Como ministro de Justicia, Badinter presentó el proyecto de ley para la abolición de la pena de muerte ante la Asamblea Nacional el 17 de septiembre de 1981, en nombre del gobierno. La ley se promulgó el 9 de octubre de 1981.
También presentó proyectos de ley basados en las 110 propuestas del candidato Mitterrand, como la abolición de tribunales especiales como el Tribunal de Seguridad del Estado y los Tribunales de las Fuerzas Armadas en tiempos de paz. También la posibilidad de que cualquier persona pueda apelar ante la Comisión Europea y el Tribunal de Derechos Humanos. Legalizó el fortalecimiento de las libertades individuales mediante la eliminación de la disposición legal que penaliza las relaciones homosexuales.
El 19 de febrero de 1986, el presidente Mitterrand nombró a Robert Badinter presidente del Consejo Constitucional. Badinter dejó su cargo de ministro de Justicia. Asumió el cargo en el Consejo Constitucional tras jurar su cargo el 4 de marzo de 1986.
La tumba de uno de los héroes de Francia y defensor de los derechos humanos fue profanada este jueves antes de ingresar al Panteón, en el cementerio parisino de Bagneux, con "tags" de ultraderecha contra sus logros.
Según una fuente policial, las palabras "Eterna es su gratitud. Asesinos, pederastas, violadores. La República lo santifica" fueron pintadas con aerosol azul sobre la lápida del exabogado, fallecido en febrero de 2024.
En la tumba número 7, Badinter descansará junto a los hombres y mujeres que Francia ha elegido como los héroes de su historia . El presidente Macron, en plena crisis política, participó en la ceremonia.
Pero su ataúd estaba vacío. Su esposa Élisabeth ha decidido que él continúe descansando en su tumba en el cementerio de Bagneux, donde hay un espacio esperándola para descansar juntos.
"¿Cómo podemos conectar a Robert Badinter con la actualidad?", preguntó Jean Garrigues, invitado al programa matutino de Radio Classique, sobre la incorporación al Panteón de Badinter.
"Cuando eres un Presidente de la República que ya no encarna al padre de la patria que debería ser, es obviamente mucho más difícil conectar con la personificación de Badinter" . El historiador y politólogo trazó un paralelismo entre la crisis política actual y un Presidente de la República que ya no encarna los valores comunes de la República.
Todos los símbolos republicanos franceses en la imponente ceremonia en el Panteón. Los militares, el ataúd marchando paso a paso, el presidente Macron y su mujer, Élisabeth, su esposa y toda su familia, muy emocionados. Y Julien Clerc cantando El asesino asesinado , la canción contra la pena de muerte. Todo enmarcado en los colores de la bandera francesa.
En la solemne ocasión estaban todos los ex primeros ministros de Francia : Alain Juppé, François Bayrou, Laurent Fabius, Manuel Valls y ausente, el condenado Nicolas Sarkozy. Y miles de personas en la calle escuchando a Badinter cuando pedía la abolición de la pena de muerte en la Asamblea Nacional.
La ceremonia se trasladó a la bóveda "de los revolucionarios de 1789", donde están enterrados Condorcet, el abate Grégoire y Gaspard Monge desde el bicentenario de la Revolución. También Jean Jaurès, Jean Moulin y tantos otros.
Allí habló el presidente Emmanuel Macron. "Los muertos aquí también nos escuchan. Hay voces que aún resuenan, y la de Robert Badinter es una de ellas. Única y poderosa, portadora de los ideales de Francia y de la República", declaró Macron.
"Robert Badinter entra en el Panteón con la ilustración y el espíritu de 1789, con los principios del Estado de derecho, una cierta idea del hombre inseparable del ideal republicano", dijo.
"La tumba de Robert Badinter ha sido profanada. ¡Qué vergüenza para quienes intentaron profanar su memoria! Esta noche, entrará en el Panteón, la morada eterna de la conciencia y la justicia", escribió Macron en X. "La República siempre es más fuerte que el odio".
"Francia es Robert Badinter" , defendió Jean-Luc Mélenchon. El líder de La Francia Insumisa, Mélenchon, denunció un "despreciable ataque de extrema derecha contra la tumba de Robert Badinter. ¡Ya basta!" en una publicación en X. "Francia es Robert Badinter. La República debe castigar sin vacilación a quienes la provocan", declaró.
El presidente de la Agrupación Nacional, Jordan Bardella, se mostró indignado por el descubrimiento de un grafiti en la tumba de Robert Badinter. "La profanación de la tumba de Robert Badinter, el mismo día de su consagración, es una ignominia que debe ser firmemente condenada y castigada" , lamentó.
"Mis condolencias están con los seres queridos del fallecido, quienes enfrentan el dolor de tal acto", añadió.
Triple crimen de Florencio Varela: “La idea era apretar a un tipo, no lastimar a las chicas”, la nueva versión de una de las detenidas
Milagros Florencia Ibáñez (20) amplió su indagatoria ante la Justicia.
Milagros Florencia Ibáñez (20) volvió a declarar este jueves por la tarde ante la Justicia y afirmó que a quien le robaron “casi 400 kilos de droga” fue a su pareja, Alex Roger Ydone Castillo (50), con el que se dirigió a Florencio Varela “con la idea de apretar a un tipo, no lastimar a las tres chicas ”, en referencia a Lara Gutiérrez (15), Morena Verdi (20) y Brenda del Castillo (20).
“Él (por Alex) me dijo que había comprado droga, no sé cuánto pero varios kilos (que compraban en conjunto con otros mucha más droga), y me contó que dos días antes del hecho se habían robado la mercadería, casi 400 kilos de droga. Me dijo ‘perdí plata’, entonces me siguió contando que el día 19, en realidad no iban a lastimar a las tres chicas, sino que era a un tipo, que lo iban a apretar para sacarle información de donde estaba la droga”, declaró Ibáñez.
De esta manera, la joven amplió su declaración indagatoria ante el fiscal de Homicidio de La Matanza, Adrián Arribas, quien investiga el triple crimen cometido en la casa de la calle Chañar 702, de Villa Vatteone, en casa de Florencio Varela, donde Lara, Brenda y Morena concurrieron engañadas y terminaron asesinadas y enterradas en el patio de la propiedad.
Ibáñez está señalada como una de las tres personas que iban en el Volkswagen Fox que fue sindicado como uno de los autos de apoyo a la camioneta Chevrolet Tracker blanca en la que trasladaron a las chicas desde La Matanza.
Dentro del auto declaró que iba su tío Víctor Sotacuro Lázaro (41) y su novio, Alex Ydone Castillo (50). El primero de ellos ya está detenido y el segundo se encuentra prófugo.
Por su parte, Sotacuro Lázaro declaró que él solo hizo de remis esa noche y que llevó al viaje a su sobrina y a la pareja de ella. Sin embargo, otra de las detenidas, Celeste Magalí González Guerrero (28), lo ubicó dentro de la vivienda y con un rol clave dentro de la organización criminal.
Noticia en desarrollo...
AA
Quiniela Nacional: resultado del sorteo de la Nocturna de hoy, jueves 09 de octubre
Conocé el resultado del sorteo de la Quiniela Nacional.
En pocos minutos más vas a poder conocer en este mismo link los números ganadores del sorteo de la Nocturna de este jueves 09 de octubre de la Quiniela de la Ciudad , la ex Quiniela Nacional, así como las letras y los restantes 19 números que completan los 20 puestos.
La Quiniela es el juego de azar más popular de la Argentina . Organizado por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, la Quiniela no tiene pozo de premios, sino que se determinan en función de los aciertos, existiendo un tope de banca de 5 veces lo recaudado.
El juego de la Quiniela consiste en apostar una cierta cantidad de dinero a números de 1 cifra, 2 cifras, 3 cifras o 4 cifras.
El sorteo de los números se realiza en las salas de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires y se utilizan cuatro bolilleros que van a conformar los distintos números, el primero corresponde al millar, el segundo a la centena, el tercero a la decena y el cuarto a la unidad, y cada uno de esos bolilleros tienen diez bolillas (esas bolillas tienen números desde el 0 al 9) y un quinto bolillero que va a conformar las distintas ubicaciones en el tablero (este tiene veinte bolillas que van desde el 1 al 20, que corresponden a las veinte posiciones en el tablero).
Los sorteos se realizan cuatro veces al día : la Primera (a las 12 horas), la Matutina (a las 14.30 horas), la Vespertina (a las 17.30 horas) y la Nocturna (a las 21 horas).
Aclaración: Clarín no se responsabiliza por los errores u omisiones que pudieran existir en esta información. La única lista oficial válida es la proporcionada por la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires.
Mirá también
El Significado de los Sueños
Acribillan a tiros a un ex luchador de UFC en la vía pública: sospechan de un ataque dirigido
Mokhtarian fue acribillado en vía pública. Sospechan de un ataque dirigido.
Suman Mokhtarian , expeleador de la UFC y entrenador iraní de MMA, fue asesinado a tiros este jueves en Riverstone, Sídney.
El ataque ocurrió alrededor de las 18:00 en la intersección de Annaluke Street, según informaron fuentes policiales. Testigos describieron que dispararon desde un automóvil rojo, identificado por algunos como un Audi, que luego huyó a gran velocidad.
Los servicios de emergencia intentaron reanimarlo en la calzada, pero falleció en el lugar. Mokhtarian tenía 33 años y dirigía el gimnasio Australian Top Team junto a su hermano.
El caso llega tras episodios previos de riesgo en la vida del peleador. En febrero de 2024 sobrevivió a un intento de asesinato frente al gimnasio cuando un hombre disfrazado de repartidor abrió fuego y los proyectiles no impactaron en él.
En abril de 2025 la policía canceló un evento de MMA por temores sobre la seguridad de Mokhtarian. Su paso por The Ultimate Fighter y por la UFC en 2018 y 2019 lo colocó en el radar público, aunque su carrera profesional concluyó fuera del octágono después de su última pelea en 2019.
La policía todavía está investigando el crimen.
La investigación avanza con la hipótesis de un ataque focalizado y premeditado .
Cerca del lugar se encontraron dos vehículos incendiados y las autoridades montaron al menos dos escenas que buscan vincular los hallazgos.
La policía pidió colaboración ciudadana y habilitó el número de Crime Stoppers 1800 333 000 para quienes tengan información. La comunidad del MMA reaccionó conmocionada y compañeros del gimnasio recordaron su labor como entrenador y referente local.
Testigos relataron que el atacante o atacantes dispararon desde un vehículo que después fue visto incendiándose en la zona.
Los hermanos Ashkan (I) y Suman (D) Mokhtarian. Foto: captura YouTube
La policía confirmó que uno de los coches involucrados era un Audi rojo y que bomberos extinguieron las llamas; se investiga si ambos incendios se relacionan con el homicidio. La búsqueda del tirador continúa y las autoridades recolectan imágenes de cámaras domiciliarias y declaraciones de vecinos.
El superintendente Jason Joyce señaló que la fuerza cree que Mokhtarian pudo haber sido blanco mientras paseaba. "Es algo muy descarado, y da pena que esto ocurra en nuestra comunidad" , señaló Joyce. Las pesquisas analizan además un tiroteo ocurrido la semana anterior en Cecil Hills y otras tramas con armas que podrían conectar los hechos.
El primer ministro Chris Minns no descartó medidas sobre control de armas y mencionó la posibilidad de una recompra para reducir el acceso a armas sin licencia. "No lo descarto; voy a hablar con la policía sobre los próximos pasos" , señaló.
Alumnos y colegas expresaron conmoción. "Suman creyó en mí más de lo que yo creía en mí mismo; le debo todo lo que he logrado en MMA" , señaló Jesse Swain, un ex alumno. Varios pupilos destacaron su rol cotidiano como entrenador y la rutina de clases en Australian Top Team, donde trabajaba junto a su hermano Ashkan.
Moktharian después de ganar una pelea. Foto: captura Youtube
Mensajes atribuidos a Mokhtarian antes del ataque reflejaron miedo y precaución: escribió que empezaba a "leer entre líneas" y pidió que, si algo le sucedía, se difundan buenas fotos para su despedida .
La policía mantiene la pesquisa en curso y la comunidad espera avances concretos para esclarecer el móvil y detener a los responsables.
Lola Latorre, enfurecida por las críticas tras recibirse de abogada: “¡Hagan algo de sus vidas!”
Son días de felicidad para Lola Latorre , la hija de Yanina y Diego, quien a sus 24 años cumplió uno de sus mayores sueños: recibirse de abogada . Sin embargo, tras compartir su logro en redes sociales, la joven recibió un aluvión de críticas y no dudó dudo en defenderse con firmeza.
Luego de seis años de cursadas, exámenes y desvelos para cumplir con las exigencias académicas de la Universidad Di Tella, Lola rindió su última materia y obtuvo un ocho, culminando la carrera de abogacía. Como no podía ser de otra manera, la conductora de Sálvese Quien Pueda (América TV) la acompañó orgullosa en los festejos.
De esta manera, Lola recurrió a su cuenta oficial de Instagram para compartir la felicidad que trajo el logro a su vida y también contar las dificultades que atravesó durante la carrera.
Lo cierto es que, sus palabras no pasaron inadvertidas e incluso despertaron severos cuestionamientos de los internautas en redes y, molesta por los comentarios negativos que surgieron tras obtener el título, la flamante abogada filmó un video para responderles a quienes desmerecieron su esfuerzo académico .
" Me recibí, amo. Obviamente hay muchos comentarios de mucha gente bancándome y muchas chicas que están en la misma que yo, que se están por recibir y entienden de lo que es este momento", expresó la joven desde el interior de su auto.
Segundos más tarde, Lola lanzó, visiblemente molesta: " Y también hay mucho comentario de mucho bolu... hater que me pone cosas tipo el video que subí antes de: ‘¿Cuánto sale comprar el título?’ Ay, Dios, me agota, me agota , porque ¿saben qué? Si te recibís, es porque te recibís y compraste el título. Si no te recibís, es porque sos una idiota, que no hacés nada. Pero si te está costando recibirte o no te recibís a tiempo, es porque Cinthia Fernández te va a ganar".
El enojo de Lola Latorre por las críticas que recibió tras obtener su título universitario. Foto: captura video Instagram.
" Todo les rompe las pelo... pero no hay un por.... que les venga bien, bolu...." , enfatizó, tajante.
En esta misma línea, Latorre subrayó: " No hay nada que les venga bien. Vayan a hacer algo de sus vidas , bol.... y déjenme de romper las pelo...”.
Después de contar que aprobó con éxito su último examen y celebrar el cierre de su etapa universitaria, Lola abrió su corazón y habló sobre todo lo que vivió hasta concretar su más grande deseo.
“ La verdad es que no fue fácil. Me costó más tiempo del que imaginé, pero lo logré. Y hoy no puedo estar más feliz”, aseguró en un posteo de Instagram, que acompañó con un carrete de fotos que retrataron su paso por la la carrera de leyes.
De este modo, Lola sentenció: “ Derecho, como muchas carreras pesadas, es una de esas que demanda MUCHO tiempo de leer ”.
La felicidad de Lola Latorre al recibirse de abogada y su curiosa reflexión.
Luego, la joven hija de Yanina Latorre, resaltó lo difícil que fue compatibilizar su carrera como modelo con las exigencias de los estudios universitarios: "Siempre fui la de cambiarme de ropa en el auto entre eventos y la facultad, corriendo de un lado a otro para llegar a todo”.
" Hubo momentos en que pensé en dejar. También la pasaba bien, aprendía y me llevaba algo nuevo cada día”, reconoció a continuación.
En esta línea, Lola sumó, orgullosa: “ Esta carrera me dio muchísimo más que un título : me enseñó responsabilidad, organización, a desenvolverme mejor hablando en público, a escribir, y un millón de cosas más”.
Con una cuota de humor, la abogada develó que su pasión por el Derecho estuvo impulsado por el fanatismo que desarrolló al ver una reconocida serie en Netflix. “ No niego ni afirmo que Suits tuvo que ver”, deslizó, divertida.
Finalmente, Lola planteó que no planea dedicarse a la abogacía en el corto plazo, pero celebró con alegría haber completado su carrera universitaria: “ Hoy sé que probablemente no ejerza, y que mi futuro está en otro lado. No fue lineal, ni perfecto, pero fue mío. Soy abogada. Y ese título me lo voy a guardar siempre en mi corazón ".
DD
09/10/2025 18:16 · Clarin.com
· Ricardo de Titto Historiador
El mejor presidente de la historia
Daniel Roldán
Durante cien años, entre 1862 y 1963, el 12 de octubre fue la fecha de asunción de los binomios presidenciales designados bajo normas de la Constitución Nacional. La primera dupla, Mitre-Paz, surgió como consecuencia del fin de la lucha entre la Confederación y Buenos Aires y la consiguiente unión nacional.
La última, la de Illia-Perette de la UCR, asumió en el marco de una serie de planteos militares y la proscripción del peronismo. Diez años después, tras el fracasado mandato de Cámpora-Lima iniciado el 25 de mayo, la fórmula Perón-Perón juró también en el “Día de la Raza”, instituido por Yrigoyen, en 1917.
Desde 1983, con Alfonsín, la fecha se cambió al 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos, aunque el accidentado tránsito posterior hizo que solo se replicara con De la Rúa en 1999 y, por fin, desde Cristina Kirchner hasta el presente.
De cualquier modo, en total, el simbólico “sillón de Rivadavia” fue ocupado por 43 presidentes electos o interinos (5 de ellos durante dos períodos) y usurpado por 12 dictadores durante 5 golpes de Estado. Depurando la lista de transitorios queda un total de 36 presidentes evaluables, 15 previos a la ley Sáenz Peña de sufragio secreto; 6 más hasta el voto femenino y otros 15 desde 1951 hasta el presente.
La pregunta del millón –que Milei gusta repetir adjudicándose el máximo oropel de la historia– es: ¿quién fue el mejor presidente?; ¿hay uno o alguno?, ¿son varios? Empecemos por recalcar que es impropio comparar épocas y situaciones locales y mundiales tan distintas como las de 1870, 1950 o el siglo XXI.
Por otro lado, nada más lejos de mi intención que favorecer la idea de un ranking para construir un vano top ten . Creo sí que es atinado pensar la cuestión para hacer un repaso inteligente de esta treintena de hombres y mujeres que tuvieron en sus manos el poder ejecutivo, más aún cuando el desconcierto y la desesperanza provocan la deserción cada vez más pronunciada de los votantes a concurrir a las urnas u optar entre las opciones que se presentan lo que implica una luz amarilla hacia el sistema mismo.
Esbozo entonces algunas pautas que ayuden a una reflexión sobre la cuestión. Es de rigor señalar que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo ha elaborado el Índice de Desarrollo Humano para rankear el progreso de los países sobre la base de tres dimensiones fundamentales: salud (esperanza de vida), educación (años de escolaridad) y nivel de vida (ingreso per cápita).
En 2023 Argentina se ubicó en el puesto 47 entre 193 países. “Esta posición se explica principalmente por sus componentes de salud y educación, que históricamente presentaron altos valores. No obstante, el desarrollo en el país presenta un fuerte desbalance debido a la marcada volatilidad del ingreso”.
La calidad de vida se describe como “heterogénea, con variaciones significativas entre regiones y provincias, y marcados contrastes entre barrios populares y zonas más consolidadas”.
Resumiendo claves de análisis, retrospectivamente debe observarse lo político, lo institucional y su plano ético: la transparencia en la función pública y la corrupción, en la que el país, según Transparencia Internacional, sigue estando en una pobre ubicación: 95° a nivel global y 8° en Latinoamérica.
En lo económico, la vida cotidiana de los hogares de los sectores medios y más pobres y su dinámica, el mejor o peor aprovechamiento racional y soberano de los recursos naturales (aguas, materias primas, energía), el nivel de reservas monetarias y el endeudamiento interno y exterior.
En lo ecológico, el cuidado del ambiente y el cumplimiento de las medidas contra el calentamiento global; en lo social, el desarrollo de obras públicas y de infraestructura (vivienda, cloacas, caminos, puentes, etc.), además de los prioritarios servicios educativos y de salud. Respecto de lo cultural, la inversión en ciencia, tecnología y arte y la expansión de los ámbitos que favorezcan una vida creativa y recreativa.
En la seguridad social y pública, la protección de la población y en especial de sus sectores más vulnerables como la niñez, los ancianos y las cuestiones de género. En la Justicia, la rigurosa igualdad ante la ley y la defensa y promoción de los derechos humanos; en el ejercicio del federalismo, el respeto al republicanismo.
En lo étnico, el fomento de la diversidad y la tradicional cultura inmigratoria y en el terreno internacional, partiendo de las circunstancias mundiales de cada época, la alineación asumida, su asunción o rechazo a posicionamientos en sintonía con la doctrina de la paz entre los pueblos del mundo; el rechazo a todo tipo de dictadura y la capacidad de integración regional.
Por fin, poner la lupa en los estilos de liderazgo que caracterizan la gestión y su discurso… ¿qué valores transmitió?, ¿antepuso el bien común?, ¿ofreció equilibrio adecuado entre la vigencia de las libertades públicas y la ampliación de los derechos sociales?, ¿cuidó la libertad de prensa y de expresión popular o abusó de la censura, la represión y el autoritarismo hacia los medios?
Le dejamos a usted, apreciado lector, la tarea de poner las “X” que considere, un ejercicio por cierto muy sano y adecuado a un presente abarrotado de discursos. ¿Qué presidente destacaría usted como el mejor? Yo, enemigo de dividir el mundo y la historia entre “buenos” y “malos”, tengo mi favorito… pero aquí, no voto.
El velatorio de Russo en la Bombonera, minuto a minuto: la despedida al DT de Boca y últimas noticias (ACTUALIZACION)
El velatorio de Miguel Angel Russo en la Bombonera. Foto: Maxi Failla
Murió Miguel Ángel Russo , el DT de Boca que luchó todo lo que pudo contra un cáncer pero que terminó cediendo ante la enfermedad este miércoles por la tarde, rodeado de su familia y amigos. El entrenador es despedido en la Bombonera , donde miles de hinchas, dirigentes, futbolistas y gente del fútbol se acerca para darle su último adiós. Una jornada cargada por el dolor pero también por el respeto y la admiración a un personaje inolvidable.
El velatorio de Miguel Ángel Russo, minuto a minuto:
Jue. 09.10.2025-18:10
La crónica de la despedida de Miguel Ángel Russo en La Bombonera
La muerte es insoportable para los que viven . El ritual de despedida sirve para figurarse una idea especialmente cruel: no habrá otro día con aquella persona que ya no está, que dejó el cuerpo que ahora reposa como dormido dentro de un cajón . No hay otra posibilidad que la sinceridad del llanto para empezar a darle forma a la ausencia.
Pero la de Miguel Ángel Russo fue una despedida diferente. Este jueves, La Bombonera tal vez permitió un velatorio con pinceladas de otro tipo de ánimo . Acostumbrado a su propio latido, esta vez el estadio estuvo en silencio aunque los alrededores se cargaran de hinchas como un día de partido. LEÉ MÁS ACÁ.
Jue. 09.10.2025-18:00
Beto Márcico: "Yo creo que se quiso despedir acá, en Boca. Sin ninguna duda"
"Lo recuerdo siempre con alegría. Tuve la posibilidad de compartir con él en la Selección Argentina" , declaró el ex jugador de Boca para luego agregar: "Yo creo que se quiso despedir acá, en Boca. Sin ninguna duda" . "Sabíamos lo que estaba pasando y que esta noticia la íbamos a tener en cualquier instante. Pero mejor que nadie, lo sabía él. ¿Y qué eligió? Eligió Boca " , cerró Márcico sobre los últimos meses del director técnico.
Jue. 09.10.2025-17:50
El sentido posteo de Estudiantes de La Plata: "Querido, respetado e idolatrado. ¡Hasta siempre Miguel!"
Jue. 09.10.2025-17:40
Jorge Brito, presidente de River, arriba a la Bombonera para despedir a Miguel Ángel Russo
Jue. 09.10.2025-17:30
El pacto secreto de Russo con Riquelme: “La cosa no está bien, pero si me va a pasar algo quiero que sea siendo el DT de Boca”
Las últimas horas fueron dolorosas . Con el cuerpo vencido y la certeza de que el final estaba cerca, le pidió un último deseo a su familia, partir vestido con la ropa de Boca . Sí, Miguel Ángel Russo quería dar el paso a la inmortalidad de azul y oro. A las 19 del miércoles, su corazón dijo basta . "¿Estás para volver a agarrar Boca?" , le había preguntado Román Riquelme cuando lo fue a buscar estando en San Lorenzo. "La cosa no está bien. Pero si me va a pasar algo, quiero que sea siendo el técnico de Boca" , fue la respuesta del entrenador, que ya intuía su destino . LEÉ MÁS ACÁ .
Jue. 09.10.2025-17:15
Lionel Scaloni y su emotivo adiós a Miguel Ángel Russo: "Ha dejado una huella y será imborrable"
"Ayer recibimos la triste noticia del fallecimiento de Miguel. Estábamos todos al tanto de la situación. Un tipo tan querido en el mundo del fútbol, ha dejado una huella y será imborrable . Muy pocas veces se ve que estén todos de acuerdo en el pensamiento de cómo es un tipo, una persona" , destacó el entrenador de la Selección Argentina en conferencia de prensa desde Miami, en la previa del amistoso de este viernes ante Venezuela.
Luego, mencionó el gesto que tuvo el seleccionado al recibir la triste noticia y agregó: "Muy triste. Mandamos un fuerte abrazo a toda su familia y a todos sus seres queridos . A nosotros nos agarró en medio del entrenamiento y un poco descolocados, porque no sabíamos qué hacer en ese momento. Estábamos un poco en shock e hicimos ese minuto de silencio ".
" Es una noticia que, después de eso, no hay nada más importante . Un fuerte abrazo a todos sus seres queridos y gracias por todo, porque ha dejado un legado de cómo tiene que ser uno y cómo tiene que comportarse uno en una cancha de fútbol " , cerró Scaloni. LEÉ MÁS ACÁ .
Jue. 09.10.2025-16:55
El dolor de Dalma Maradona: "Con mi papá se querían mucho"
La hija de Diego Maradona comentó que se acercó al club para despedir a Miguel Ángel Russo y destacó: "Fui al velorio de Russo, no quería perdérmelo, estuve con su familia, aprovecho para mandarles un beso. Lo que pasó trasciende el equipo " . Sobre su relación con el entrenador, agregó: " Con mi papá se querían mucho. Siempre tuvo palabras de cariños como mi papá con él . No conocía mucho a su familia, pero me hicieron sentir parte enseguida, yo no los quería invadir en un momento así, imaginate lo que es; y todo lo que me trae a mi con los recuerdos " .
Jue. 09.10.2025-16:40
Los jugadores de Rosario Central y de Barracas llegaron a La Boca para despedir al DT
Ambos planteles arribaron a la Bombonera para formar parte del velatorio del querido director técnico. Entre los presentes de Rosario , se encuentra el campeón del mundo Ángel Di María . Las puertas se encuentran cerradas para resguardar la intimidad del cuerpo técnico y los futbolistas que se acercaron a Brandsen 805 .
Jue. 09.10.2025-16:30
En la Bombonera, los hinchas le dedican cánticos al entrenador ganador de la Copa Libertadores 2007
Jue. 09.10.2025-16:15
Las sentidas palabras de Alexis Mac Allister tras el fallecimiento de Miguel Ángel Russo: "Lo más importante es el legado"
"Nos quedamos con eso, con la imagen que él siempre dio; de mucho respeto, humildad y de trabajar " , comentó el mediocampista, que también acentuó la relación que el entrenador tenía con su hermano Francis, al cual dirigió, y con su papá. "Pudo disfrutar hasta su último día de vida y, a partir de ahora, lo recordaremos como una persona que le dio muchísimo al fútbol y que generó muchísimo respeto entre las personas " , cerró Mac Allister.
Jue. 09.10.2025-16:00
El recuerdo de Gastón Sessa: "Russo fue el mejor entrenador de mi carrera por lejos"
El arquero campeón del Torneo Clausura 2005 en Vélez bajo el mando de Miguel Ángel Russo , despidió a quien calificó, "por lejos", como "el mejor entrenador" de su carrera y le dedicó unas sentidas palabras. "Miguel era una persona que no te iba a fallar nunca " , destacó.
Jue. 09.10.2025-15:45
Hasta qué hora se podrá asistir a la Bombonera para despedir al director técnico
Tal y como comunicó Boca en sus redes sociales tras anunciarse el fallecimiento de Miguel Ángel Russo , el Hall Central de Brandsen 805 abrirá sus puertas para albergar el último adiós al entrenador este jueves y viernes . Hoy lo hará hasta las 22 horas y mañana, por su parte, será desde las 10 y hasta las 12 horas . "Para respetar la intimidad de su familia está prohibido tomar fotos o filmar en el lugar" , colocó el club en un comunicado publicado ayer por la noche.
Jue. 09.10.2025-15:30
En el equipo de Rosario, las banderas se encuentran a media asta
Jue. 09.10.2025-15:15
El destacable gesto de River frente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo
El club de Núñez envió una corona con flores azules y amarillas a la Bombonera , donde el entrenador será despedido por los hinchas entre las 10 y las 22 horas de este jueves . "Nuestra Institución acompaña a sus familiares y seres queridos en este triste momento" , había publicado River vía redes sociales.
El arreglo floral que envió River Plate, en memoria de Miguel Ángel Russo.
Jue. 09.10.2025-15:00
Lionel Messi despidió al director técnico en sus redes sociales
El posteo de Lionel Messi frente al fallecimiento de Miguel Ángel Russo.
Jue. 09.10.2025-14:45
Una personalidad que trasciende rivalidades: "Esto solo lo genera Russo"
Jue. 09.10.2025-14:15
La última vez de Russo en la Bombonera: ovacionado por los hinchas
Fue el 21 de septiembre, en el entretiempo del partido contra Central Córdoba. Boca ganaba jugando bien después de mucho tiempo y la gente no sólo le dedicó un aplauso al entrenador por la levantada sino porque se notaba el esfuerzo que estaba haciendo por estar presente en la cancha.
Jue. 09.10.2025-13:41
Los jugadores de San Lorenzo en la Bombonera para homenajear a Russo
Miguel dirigió al Ciclón en la primera mitad de este año y estuvo cerca de jugar la final del Apertura. Su paso por el club azulgrana marcó a los futbolistas y sirvió para gestar un plantel que en medio de una crisis institucional sin precedentes sigue compitiendo a nivel deportivo.
Jue. 09.10.2025-13:33
El mundo del fútbol se despide de Russo
Jue. 09.10.2025-13:32
Los últimos instantes en la vida de Russo, en la voz de Gonzalo Belloso
"Murió en la cancha, como mueren los guerreros", dice Gonzalo Belloso. El aire se corta. El respeto es absoluto cuando el presidente de Rosario Central revela cómo fueron los últimos minutos de vida de Miguel Ángel Russo a quien acompañó hasta el instante final. LEER LA NOTA COMPLETA .
Jue. 09.10.2025-13:24
Hermoso gesto de Rosario Central para Miguel Ángel Russo
Jue. 09.10.2025-13:22
Diego Simeone despide a Russo en las redes: "Fuiste un gran guerrero"
El Cholo y su mensaje dedicado a Miguel, dos hombres entregados al fútbol unidos por la pasión por la profesión pero también con mucho respeto mutuo.
Jue. 09.10.2025-13:19
Nery Pumpido, hombre del fútbol que se acercó a darle un último adiós a Russo
"Sabíamos que estaba mal pero él nos decía que estaba feliz", dijo el exarquero y campeón del mundo Nery Pumpido, presente en la Bombonera en representación de la Conmebol para despedir a Miguel Ángel Russo.
Jue. 09.10.2025-13:14
Lágrimas y mucho dolor en la despedida a Russo
Jue. 09.10.2025-12:40
Riquelme, junto a los jugadores en la despedida a Russo
El presidente de Boca fue captado por las cámaras de TyC Sports junto a Miguel Merentiel y algunos futbolistas. Con sonrisas pero también apesadumbrados, los jugadores se acercaron a la Bombonera para darle un último adiós al DT.
Jue. 09.10.2025-12:35
Gustavo Alfaro recordó a Russo en una conferencia de prensa
En la previa de los amistosos que jugará la selección de Paraguay, el entrenador argentino le dedicó unas sentidas palabras a su colega.
Jue. 09.10.2025-12:34
Un hincha de River en la Bombonera en el homenaje a Russo
La despedida al DT de Boca conmueve al mundo del fútbol por eso no sorprende ver hasta a un hincha de River en la Bombonera, ofrendando un ramo de flores para el técnico. La reacción del público xeneize fue aplaudirlo. Todo es conmovedor en la puerta 3 del estadio xeneize.
Jue. 09.10.2025-12:24
Jorge Broun confirma que algunos jugadores de Rosario Central viajarán a la Bombonera para despedir a Russo
El arquero del Canalla habló tras la práctica del equipo rosarino, institución muy ligada a Miguel Ángel Russo, que lo sacó campeón, lo sacó del descenso y donde tuvo cinco ciclos. "Siempre que Central necesitó a Miguel, él estuvo acá", declaró Fatura.
Russo y Broun, juntos en la reciente visita de Boca a Rosario Central. Foto: Marcelo Carroll.
Jue. 09.10.2025-11:53
La gente de Boca canta por Russo mientras ingresa al velatorio
Las emociones en la Bombonera van y vienen, y la reacción de los hinchas de Boca en medio del dolor también es de agradecimiento. Al último campeón de la Copa Libertadores le cantan "lo que hiciste por Boca no se olvida en la vida".
Jue. 09.10.2025-11:51
River también le dedicó un minuto de silencio a Miguel Russo
Jue. 09.10.2025-11:49
El Real Madrid lamentó la muerte de Russo en un comunicado
La muerte de Miguel Ángel Russo impactó a todos, también a clubes donde nunca dirigió pero que saben del legado que tuvo el entrenador en cada futbolista y dirigente que le tocó cruzar en su trayectoria. Es el del Real Madrid, que despidió al DT con un respetuoso comunicado.
"El Real Madrid C. F., su presidente y su Junta Directiva lamentan profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors. El Real Madrid quiere expresar sus condolencias y su cariño a sus familiares, a sus compañeros, a Boca Juniors y a sus aficionados, a todos los clubes de los que formó parte y a todos sus seres queridos", expresa el inicio del texto del Merengue, compartido en sus redes sociales y en su página web oficial.
"Como entrenador, dirigió a muchos clubes durante casi cuatro décadas, dentro y fuera de Argentina. Russo desarrolló su carrera como jugador en un único club: el Club Estudiantes de La Plata. Miguel Ángel Russo ha fallecido a los 69 años de edad. Descanse en paz", concluye.
Jue. 09.10.2025-11:42
El público ingresa al hall principal de la Bombonera para despedir a Miguel
Tras la ceremonia íntima con familiares, amigos y gente del fútbol, los hinchas de todo el fútbol argentino ingresan al corazón del estadio de Boca para darle su último adiós a Russo. La gente de Boca canta por Russo mientras ingresa al circuito que armó el club para rodear al féretro donde descansa el cuerpo del entrenador. La orden por altoparlante es no tomar fotos ni hacer videos.
Jue. 09.10.2025-11:22
El presidente de la FIFA se despide de Russo: "Un hombre de fútbol"
"Un hombre de fútbol que dio todo por el deporte que tanto amó", escribió Gianni Infantino, presidente de la FIFA, para despedir a Russo. "Más allá de todos sus títulos, nos quedan su impresionante fortaleza y espíritu de lucha", agregó.
Jue. 09.10.2025-11:00
Boca y otro posteo estremecedor dedicado a Miguel Ángel Russo
Jue. 09.10.2025-10:51
El velatorio de Russo: los hinchas de todo el fútbol se acercan a Brandsen 805
El público podrá acceder al hall central del club una vez que se termine la ceremonia íntima donde en estos momentos se encuentran la familia y los futbolistas, no sólo de Boca sino también de otros clubes. el Cali Izquierdoz, hoy en Lanús, forma parte de este encuentro muy cálido dedicado a Miguel.
La Bombonera en uno de sus días más tristes. Foto: Luciano Thieberger.
Jue. 09.10.2025-10:48
Riquelme, en la Bombonera despidiendo a Miguel
El presidente de Boca se encuentra en el estadio junto a toda la familia xeneize en la despedida de Miguel. El vínculo que gestaron como futbolista y entrenador se estiró en el tiempo hasta este último año juntos, cuando el presidente le dio la oportunidad de regresar al club donde alcanzó la gloria máxima.
Miguel y Román, en su última foto juntos, hace un par de semanas.
Jue. 09.10.2025-10:45
Los jugadores de Boca, en la Bombonera para despedir a Russo
Tras pasar por el predio de Ezeiza, todo el plantel se acercó hasta la Bombonera para estar junto a la familia del DT en el velatorio de Miguel. Allí están también todos los integrantes del cuerpo técnico y cada empleado vinculado al primer equipo como Mariano Herrón, el técnico de la Reserva.
Jue. 09.10.2025-10:32
La despedida de Claudio Úbeda a Russo: "Maestro, amigo, hermano, te voy a extrañar mucho"
El Sifón, ayudante del DT en Boca, se expresó en redes para despedir al técnico. "Maestro, amigo, hermano, te voy a extrañar mucho. Tu huella es como la gloria eterna, gracias, gracias gracias...", escribió con profundo dolor.
Jue. 09.10.2025-10:11
Hinchas de Estudiantes y Rosario Central en la Bombonera para despedir a Russo
Una imagen que lo dice todo. Hoy no hay rivalidades ni fanatismos. El mundo del fútbol despide a Miguel Ángel Russo y los hinchas se unen para darle su último adiós. Es lo que el entrenador hubiera deseado.
Jue. 09.10.2025-10:09
Se lo despide en La Boca, se lo recuerda en todos lados
Mientras la Bombonera abraza a Miguel, el mundo del fútbol sigue llorando la partida del entrañable técnico al que todos admiraban. Estudiantes de La Plata, el único club donde jugó como futbolista, inició su entrenamiento con un minuto de silencio y Eduardo Domínguez, su DT, le dedicó unas palabras.
Jue. 09.10.2025-10:01
Nacho Russo, el hijo de Miguel, presente en la Bombonera para despedir a su papá
El futbolista de Tigre ya se encuentra en el estadio de Boca para darle el último adiós a Miguel y recibir el apoyo y el cariño de la gente. Todo se lleva a cabo en un marco de profundo respeto y las imágenes de dolor empiezan a ser estremecedoras.
Miguel Russo con su hijo Nacho, hoy en Tigre.
Jue. 09.10.2025-09:53
El plantel de Boca se dirige a la Bombonera para despedir a su DT
La práctica de este jueves fue suspendida tras conocerse la noticia de la muerte de Russo pero los jugadores se acercaron a Ezeiza para ir juntos hasta La Boca para ser parte de la despedida al entrenador.
Jue. 09.10.2025-09:52
Los horarios del velatorio a Miguel Russo en la Bombonera
Boca abre sus puertas para despedir a Miguel desde las 10 de la mañana hasta las 22 horas de este jueves, y continuará el viernes de 10 a 12 horas. Está prohibido tomar fotos o filmar en el lugar, a pedido de la familia del entrenador.
Jue. 09.10.2025-09:51
El adiós a Miguel Russo: comienzan a acercarse hinchas a la Bombonera
El público de Boca pero también de otros clubes se acerca al estadio ubicado en Brandsen 805 para darle su último adiós al DT, fallecido a los 69 años.
12 de octubre: La fiesta nacional de España en Argentina: un puente cultural entre dos naciones
a legendaria cantante gallega regresa al país como parte de una gira que combina sus clásicos inolvidables –Piensa en mí, No me importa nada y Un año de amor– y su nuevo álbum Las ventanas de mi alma.
Foto: Palacio Libertad
Este 12 de octubre, la Embajada española en Buenos Aires celebra la Fiesta Nacional de España con una serie de actos que abarcan todo el fin de semana tanto en CABA como en Rosario. Cada año, una región de ese país es la invitada especial al evento, en este caso será Galicia. Una de las grandes presencias en este festival será la cantante Luz Casal, la que muchos conocieron en Argentina gracias a la bella canción "Piensa en mí" en la película Tacones lejanos .
En esta edición, la Comunidad Autónoma invitada será Galicia, cuya participación destacará el vínculo histórico y cultural entre España y Argentina. El 12 de octubre es la Fiesta Nacional de España, establecida por la Ley 18/1987, que dispone: “Se declara Fiesta Nacional de España, a todos los efectos, el día 12 de octubre”. Fiel expresión de la íntima conexión de esta fecha con la Hispanidad.
El embajador de España en Argentina, Joaquín María de Arístegui, en Bogotá (Colombia).
EFE/ Carlos Ortega
La celebración comenzará el día 10 a las 8:30 horas de la mañana, con una ofrenda floral en el Monumento de los Españoles (en el cruce de las avenidas del Libertador y General Sarmiento). A las 11:00 horas, en la cancillería de esta embajada (Avenida Figueroa Alcorta 3102), donde habrá una recepción. En ambos eventos participará el embajador Joaquín María de Arístegui Laborde , quien cumple un años este mes al frente de la embajada. La jornada culmina con un recital del músico gallego Baiuca en la Sala Groove (Santa Fe 4389), a las 21. Es decir los festejos son de gustos de distintas generaciones y gustos.
Mañana sábado 11 de octubre habrá actos conmemorativos de la Fiesta Nacional en la ciudad de Rosario, con la presencia del embajador y del Cónsul General de España en Rosario, Pablo Platas, en el Monumento a la Bandera y en el Complejo Cultural Parque de España.
El músico gallego Baiuca se presenta en la sala Groove, mañana a las 21.
Foto: Gentileza, Diario de Madrid
En este año que lleva al frente de la representación española en nuestro país, Arístegui Laborde entendió que “En Argentina hay muchas españolidades, hay muchas hispanidades”. Esta conclusión la expuso días atrás en la embajada cuando se presentó públicamente la agenda de actividades de estos festejos. Fue entonces que profundizó esa idea de este modo: “Hay una españolidad cultural, una educativa, empresarial, incluso una institucional, porque los españoles de toda procedencia, con pasaporte o sin él, están por todos lados, pero sobre todo, hay una españolidad de humana y social; es una españolidad de arte con muchos corazones”.
El embajador explicó que la primera comunidad autónoma que va a ser reivindicada por la fiesta nacional de España en este país es Galicia y que se siente muy agradecido por ello. “Queremos homenajear a los argentinos que están en España, porque siempre se habla mucho de los españoles mostrando su firma en otros países de Hispanoamérica, de Iberoamérica y del mundo, pero no siempre, creo, se hace justicia al compromiso de las comunidades de los países donde vivimos, de los países que son binacionales con España”.
Arístegui Laborde también se refirió a la presencia argentina en su país: “Y esos cientos de miles de argentinos todos los días contribuyen a que España sea un país más próspero, más justo, más decente. En consecuencia, este 12 de octubre nosotros no solamente vamos a recordar a todos los españoles, a los amigos argentinos de España, los los amigos los argentinos que viven en España, que viven en Argentina de España, sino también siempre a los argentinos que contribuyen a nuestro país”.
Joaquín María de Arístegui Laborde frente a un festejo que busca trazar un puente con Argentina.
En la presentación que hizo el embajador hizo referencia a la bilateralidad: "Nuestro objetivo es que hagamos un recordatorio y una revitalización pública de la relación entre España y Argentina y que todo el mundo vea esta fiesta como una celebración de dos pueblos hermanos, dos países cuyas poblaciones no van a permitir que ninguna diferencia política esté por encima de lo que nos une, que es prácticamente todo".
El programa de festejos finaliza el 12 de octubre con un gran recital en el Palacio Libertad de Buenos Aires, a las 19 horas. En el marco del programa Saborea Galicia Calidade , que promueve la gastronomía y la cultura gallega, patrocinado por la Xunta de Galicia y con el apoyo de la Embajada de España, se presenta la gran artista española Luz Casal.
Así concluye un programa en el que: "Vamos a hacer un fin de de semana dedicado a España, a la igualdad y, por supuesto, vamos a celebrar nuestra fiesta nacional en esta casa, que es la suya", concluye el embajador.
Siete libros del Premio Nobel de Literatura 2025, el húngaro László Krasznahorkai
Libros del escritor húngaro Laszlo Krasznahorkai expuestos frente a un expositor con la inscripción «Premio Nobel de Literatura 2025» en los grandes almacenes culturales Dussmann de Berlín, Alemania, el jueves 9 de octubre de 2025. (Soeren Stache/dpa vía AP)
De haberlo planificado, no habría salido tan bien. Maximiliano Papandrea, director de la editorial Sigilo , es quien publica en la Argentina la obra del húngaro László Krasznahorkai , ganador esta mañana del Premio Nobel de Literatura y entre las novedades de su colección acaba de mandar a las librerías Al norte la montaña, al sur el lago, al oeste el camino, al este el río , anunciado en redes como "del candidato al Nobel, László Krasznahorkai", una categoría que habrá que cambiar.
"El nieto del príncipe Genji llega a un monasterio budista abandonado al sur de Kioto. El hombre, que vive fuera del espacio y el tiempo, deambula por el sitio buscando un jardín secreto que ha conocido por un libro: el lugar más simple y perfecto donde se expresa el orden del mundo – presenta Sigilo este libro –. El recorrido por patios, santuarios y jardines abre la mirada a las apariciones: el viento, un ginkgo, un perro, las aves, las pagodas y terrazas, pero también la matemática, el dolor, el tiempo. Fábula filosófica, meditación sobre la belleza y el infinito, Al norte la montaña, al sur el lago, al oeste el camino, al este el río es una joya literaria y un brillante y sereno homenaje a la cultura japonesa por parte de uno de los más grandes escritores contemporáneos".
En las librerías del país, se consiguen esta novedad y su libro previo: El último lobo , publicada a fines del año pasado y sobre la que Sigilo informaba: "La nouvelle de Krasznahorkai tiene una particularidad formal, que implica su riesgo y constituye su atractivo, y que aquí un poco mimeticé en el resumen de su tema: no hay ningún punto y aparte, toda la narración, en la voz del escritor y dicha al húngaro del bar, con los incisos de otros personajes, y el viaje a España, el lobo último, las manadas muertas, está incluida en una sola frase múltiplemente subordinada y coordinada y ramificada".
Si bien László Krasznahorkai tiene más de una veintena de libro , no todo fue traducido al castellano. Por lo menos hasta ahora. La editorial Acantilado ha ido recorriendo sus títulos y, aunque poco se encuentra en las librerías argentinas, están en español también estas novelas.
El barón Wenckheim vuelve a casa
El anciano Baron Béla Wenckheim, arruinado y desacreditado en Buenos Aires, regresa a su pueblo húngaro natal. Las autoridades locales deciden convertir su regreso en un espectáculo mesiánico para atraer inversiones, reactivar el turismo y limpiar su propia imagen. Los habitantes —entre la ilusión, el resentimiento y el oportunismo— proyectan sobre él todo tipo de deseos y deudas históricas.
El barón Wenckheim vuelve a casa, de László Krasznahorkai (Acantilado). Foto: gentileza.
En paralelo, el Profesor, un ex científico hastiado del mundo, vive aislado en las afueras, convencido del colapso moral de la sociedad. La novela alterna entre voces corales, noticias locales, chismes y pensamientos delirantes hasta desencadenar una situación caótica y violenta que desarma cualquier expectativa de redención. Krasznahorkai arma una sátira épica sobre la decadencia, el culto a la apariencia, la farsa institucional y el desborde de lo colectivo.
Tango satánico
Ambientada en una aldea rural empantanada y semidesierta, donde llueve sin tregua y reina el tedio, la historia comienza cuando dos hombres que se creían muertos —Irimiás y Petrina— reaparecen. Los habitantes, endeudados, miserables y divididos, proyectan en ellos la esperanza de salvación o huida.
Tango satánico, de László Krasznahorkai (Acantilado). Foto: gentileza.
El regreso de este dúo desencadena una cadena de engaños, autodestrucción y obediencia ciega. La narración avanza y retrocede, como un tango circular en capítulos que se espejan. Lo que parece una mística redentora deviene manipulación absoluta. Es una novela sobre el embrujo de las falsas promesas, la credulidad colectiva, la ruina material y moral, y la fuerza del deseo de escapar aunque no haya destino posible.
Melancolía de la resistencia
En un pueblito húngaro aparentemente quieto llega un circo ambulante cuya principal atracción es una gigantesca ballena muerta. La presencia del animal, misteriosa e inexplicable, altera la vida cotidiana y actúa como catalizador de tensiones latentes: el miedo, la estupidez colectiva, la corrupción y el resentimiento social.
Melancolía de la resistencia, de László Krasznahorkai (Acantilado). Foto: gentileza.
La novela sigue a tres figuras clave: el tímido y lúcido Valuska, obsesionado con el orden cósmico; su protectora, la noble Señora Eszter; y su ex marido, un político manipulador que aprovecha el caos para concentrar poder. La irrupción de una turba violenta y fascistoide desata un estallido que descompone las estructuras sociales. Con humor negro, ritmo envolvente y frases larguísimas, el libro retrata cómo lo irracional y lo autoritario germinan bajo una aparente calma.
Guerra y guerra
El archivista Korin encuentra un manuscrito antiguo que narra la historia de cuatro hombres en medio de guerras sucesivas, atravesando épocas y geografías. Convencido de que ese texto debe sobrevivir a todo, Korin decide ir a Nueva York —símbolo para él del mundo moderno absoluto— para digitalizarlo y subirlo a internet.
Guerra y guerra, de László Krasznahorkai (Acantilado). Foto: gentileza.
Desde su llegada, vive de forma precaria, obsesiva y paranoica, mientras el lector alterna entre su deterioro mental y los fragmentos del manuscrito, que mezclan visiones apocalípticas, historia, mito y viaje. La novela investiga el impulso de preservar la memoria ante la destrucción, la soledad extrema, el sinsentido humano y la compulsión de trascendencia. La escritura es torrencial, circular, a veces delirante, pero de una lucidez implacable.
Y Seiobo descendió a la Tierra
Este libro funciona como una constelación de relatos autónomos, organizados en una secuencia numérica inspirada en el sistema de Fibonacci. Cada capítulo explora una experiencia de lo sagrado, lo artístico o lo perfecto en distintos tiempos y geografías: un actor de teatro Nô en Japón, un restaurador de iconos bizantinos, una visita a la Acrópolis, un dios invisible en la Alhambra, un escultor renacentista, un pájaro inmóvil, una divinidad china (Seiobo).
Y Seiobo descendió a la Tierra, de László Krasznahorkai (Acantilado). Foto: gentileza.
El hilo común es la aparición —o la imposibilidad— de la belleza absoluta. El autor mezcla contemplación, crítica cultural, humor sutil y escenas casi litúrgicas. Más que narrar una sola trama, examina cómo el arte conmueve, exige sacrificio, ordena el caos o fracasa al intentar tocar lo sublime.
09/10/2025 18:01 · Clarin.com
· Luciano Bottesi y Nicolás Gallitrico
La despedida de Miguel Ángel Russo en La Bombonera: una multitud sin distinción de camiseta, el camino de su adiós y una imagen que le hubiera encantado ver
Los hinchas esperan por el último adiós. Foto: Mariana Nedelcu
La muerte es insoportable para los que viven. El ritual de despedida sirve para figurarse una idea especialmente cruel: no habrá otro día con aquella persona que ya no está, que dejó el cuerpo que ahora reposa como dormido dentro de un cajón . No hay otra posibilidad que la sinceridad del llanto para empezar a darle forma a la ausencia. Pero la de Miguel Ángel Russo fue una despedida diferente. Este jueves, La Bombonera tal vez permitió un velatorio con pinceladas de otro tipo de ánimo . Acostumbrado a su propio latido, esta vez el estadio estuvo en silencio aunque los alrededores se cargaran de hinchas como un día de partido.
En el hall central de la entrada número 3, la principal junto a las vías, se acondicionó el salón para que el público pudiera pasar sin dejar de circular y ofrendar al mismo tiempo algún ramo de flores, camisetas, cartas o un saludo en clave pagana o religiosa. Desde afuera no podía verse nada, solamente un biombo de pantallas led iluminadas con imágenes del entrenador y frases alusivas. Del otro lado, los restos de Russo, la familia, amigos, seres cercanos, futbolistas y dirigentes .
Hinchas de Estudiantes, Independiente o cualquier club, en la Bombonera. Foto: Matías Martin Campaya -
La Bombonera olió a flores, desde bien temprano hasta las 22:00 del jueves, cuando estaba pautado interrumpir el velorio, hasta las 10:00 del viernes . Las coronas llegaron desde temprano y cuando no hubo lugar adentro fueron acomodadas afuera. También hubo ramos anónimos, con mensajes de puño y letra .
El aroma a cancha empezó a conjugarse recién después del mediodía con las brasas de las primeras parrillas. Los manteros con gorros pilusos y banderas o los vendedores ambulantes con bebidas, helados o sandwiches, estuvieron desde temprano. Los eventos populares son un negocio callejero de generación espontánea, aunque se trate de un velorio.
El contingente de extranjeros que se reparte con distintos guías también se llevó entre sus recuerdos postales de una Bombonera de luto. O no tanto, porque de tanto en tanto, alguno rompía el silencio con un: "Gracias Miguel, por todo lo que diste..." , entonado como en la tribuna y despertando réplicas o aplausos.
La muerte, además de espantosa, produce un fenómeno extraño en el fútbol. Se activa la tolerancia que un porcentaje altísimo de hinchas no tiene. Por eso, el de River que necesitó darle el último adiós a Russo fue con la camiseta de su club y no pasó nada . Es más, varios con la de Boca lo convocaron para selfies .
El día que por fin se cumplió lo de "rivales, no enemigos". Foto: Matías Martin Campaya
El luto activa la humanidad que el retrógrado 'folclore del fútbol' sosiega y, entonces, River puede mandar una corona con flores azules y amarillas . Si no se tratase de un arreglo floral de ese tipo, el responsable de la elección podría correr la misma suerte que los pibes de Newell's suspendidos por sacarse una foto con Ignacio Malcorra , ídolo de Central. Pero eso no pasó esta vez.
En la mismísima puerta de la Bombonera, entre tantas y diversas camisetas de Boca, se mezclaron las de cualquier club sin importar el color ni si encajaban en el recorrido del entrenador. Afuera, al margen de alguna persona emocionada, no parecía que la convocatoria fuera a un velatorio.
Era el cuerpo de Russo el que recordaba que la gente no llegaba por un partido de fútbol . Dentro de la sala se podía ver el rostro maquillado de quien hace apenas un ratito, el 21 de septiembre, estaba de traje en el campo de juego intentando encaminar a Boca en su tercer ciclo en el club .
"Está terminantemente prohibido la utilización de teléfonos celulares, cámaras y demás aparatos de filmografía dentro del recinto, cómo así también las llamadas y el envío de mensajes", vociferaba un hombre de seguridad privada con un megáfono en el único mensaje que se escuchaba unos cuantos decibles por encima del ambiente. Estaba en el penúltimo control de un vallado de más de 300 metros.
Miguel Ángel Russo fue velado en la cancha de Boca. Foto: Matías Martin Campaya
No estaba en el ánimo de la familia Russo, ni del presidente Juan Román Riquelme , que se viralizara la imagen del cuerpo dentro del ataúd, como sucedió cuando alguien posó en la morguera con Diego Maradona . El morbo no conoce de límites .
Con apenas un golpe de vista se podía ver un rostro menos castigado que el que evidenciaba, en vida, la lucha de Russo contra el cáncer que batallaba desde 2017. ¿Cómo puede parecer estar mejor y hasta más joven una persona después de muerta? "Ahora descansa, está en paz, miralo" , dijo alguien detrás del vallado, antes de abrazarse en busca del consuelo mutuo.
Por esa pasarela caminaron todos los hinchas que entraron a dar el último adiós . También el ex presidente de Vélez Raúl Gámez , quien a diferencia de otras personalidades del fútbol ingresó por el acceso público. El resto fueron conducidas internamente hasta la sala. Allí Claudio Úbeda , Emiliano Papa , los planteles de San Lorenzo , Rosario Central y Barracas Central , entre otros, también dijeron presente.
"Nos enseñó mucho y nos marcó como dirigentes. Es una pérdida enorme, yo lo quería mucho, era su amigo" , dijo Nicolás Russo , el presidente de Lanús que porta el mismo apellido, aunque su lazo es netamente futbolístico.
Congoja en la Bombonera donde velaron al entrenador Miguel Ángel Russo. REUTERS / Matias Baglietto
En redes sociales, los gestos se multiplicaron. Desde Lionel Messi , a Sergio Agüero , Nery Pumpido , el Cholo Simeone o Christian Fabbiani -DT de Newell's- expresaron un pensamiento sobre Russo. En Japón, Gustavo Alfaro le dedico unas palabras en su memoria medio de la conferencia de prensa de la Selección de Paraguay. Hizo lo mismo Lionel Scaloni en la suya: "Russo ha dejado un legado de cómo tiene que ser y comportarse uno dentro de una cancha de fútbol" .
Como para dejar en claro cuán importante era el fútbol para el entrenador, su hijo Ignacio fue el único de la familia que no se quedó en Buenos Aires para continuar con el cortejo fúnebre: viajo a Rosario para enfrentar Newell's con Tigre, su club .
"Fue mi mejor entrenador. Fue un padre. Lo tuve de chico en Estudiantes, me dijo que no me iba a tener en cuenta porque iba a considerar a otros arqueros y a los dos años me buscó para llevarme a un gigante como Central. Eso te habla de su nobleza, ¿no?" , recordó en TV Gastón Sessa , campeón en 2005 con Vélez, con 'Miguelo' como entrenador.
La gente hizo fila, por momentos de cinco cuadras, para saludar por última vez a quien, de ahora en más, no estará en otro lugar que en el recuerdo. "Son decisiones" , era una de las muletillas preferidas de Russo para explicar aquello que no tenía demasiada vuelta. Y hoy mismo podría resonar hasta sacarle una sonrisa a quien llora su muerte y no encuentra razón entre tanta tristeza .
09/10/2025 18:01 · Clarin.com
· Ema Cibotti Presidenta de ACTIVVAS, Asociación Civil contra la Violencia Vial
Movilidad del cuidado, un desafío sistémico
El caos vial destroza vidas humanas en incidentes casi todos evitables.
Foto: Luciano Thieberger.
Hemos construido un sistema vial disfuncional que opera bajo la ilusión de que señales, normas y comportamientos obedientes a las reglas de tránsito deberían alcanzar para garantizar la seguridad vial de nuestros niños y adolescentes, de nuestros mayores y de todos quienes circulamos en las calles de las ciudades argentinas.
Exigimos más campañas educativas que corrijan nuestra mala conducta junto a controles y penalizaciones efectivas y severas. Por qué esta fórmula es una mera ilusión.
Porque no somos conscientes de la profunda conexión sistémica que se requiere para pacificar el tránsito, ese complejo engranaje que tiene múltiples componentes: infraestructura y diseño urbano, seguridad vehicular, fiscalización, aplicación normativa y una cultura ciudadana atenta al cuidado de las personas más vulnerables en función de su desarrollo físico, sensorial y cognitivo. Todo es crucial pero lo ignoramos.
Los niños y adolescentes no pueden procesar la información vial como lo hace un adulto. Les estamos exigiendo que vean, perciban y evalúen el movimiento vehicular, distancia y velocidad y tiempo de reacción, y por edad los niños no pueden hacerlo y los adolescentes suelen fallar, porque hasta los 16 años están bajo la presión de sus pares, y en grupo se vuelven temerarios.
La secuencia del desarrollo de estas capacidades es clara y debería ser conocida por todos los que conducen, diseñan calles o establecen políticas de movilidad. Recién entre los 20 y 25 años se completa la visión, percepción y evaluación del potencial riesgo vial.
¿Y qué sucede cuando la infraestructura contradice la norma? ¿Por qué es tan poco respetada la señal de velocidad de 20 km/h que anticipa que hay una escuela próxima? La señal existe, pero si el ancho de calle —12 metros— permite la alta velocidad y no hay reductores de velocidad, o semáforos y no se fiscaliza, queda como una señal aislada sin el respaldo de una infraestructura apropiada con controles efectivos. Podemos incluir la ausencia de una cultura de respeto, pero en este caso lo determinante es que la calle ha sido diseñada para sostener el flujo vehicular y no para proteger a los menores.
En la Ciudad de Buenos Aires puede observarse que cuando la infraestructura obliga a bajar la velocidad y la calle se angosta con extensiones de vereda y textura diferente de pavimento, los mismos conductores que transgreden habitualmente la prioridad de paso peatonal respetan la normativa en esas esquinas. No son necesariamente conductores más conscientes o respetuosos; es que la calle misma los obliga a reducir la velocidad.
En definitiva, cuando las decisiones de diseño urbano priorizan la vida sobre la velocidad, y reconocen que las calles son espacios públicos compartidos y no autopistas urbanas, el tránsito motor se pacífica.
La movilidad del cuidado implica preguntarnos constantemente: ¿dejaríamos que nuestro hijo de 8 años camine solo por esta calle? Si la respuesta es no, entonces esa calle está mal diseñada. Y si la respuesta es “sí, pero con miedo”, entonces seguimos fallando.
Asumamos que la seguridad vial es una responsabilidad compartida que requiere el rediseño urbano, la infraestructura segura y la fiscalización efectiva junto con el reconocimiento de las etapas de la madurez sensorial y cognitiva de todos los usuarios de las vías. Dejemos de seguir reproduciendo el caos vial que destroza vidas humanas en incidentes casi todos evitables.
Scott Bessent defendió la ayuda a Argentina: "El peso está infravalorado, no perderemos dinero"
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent , confirmó en una entrevista con Laura Ingraham para FOX News la compra directa de pesos argentinos y la finalización de un swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina. Según Bessent, la operación no constituye un rescate financiero: " No es un rescate en absoluto. No se está transfiriendo dinero".
El funcionario destacó que el Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE) estadounidense nunca había perdido dinero y que tampoco lo perderá con esta operación: " He estado en el negocio de las inversiones, principalmente en divisas, durante cuarenta años. Se supone que debes comprar barato, vender caro, y el peso argentino está infravalorado".
Bessent calificó al país como "un modelo a seguir en Latinoamérica" y subrayó que el presidente Javier Milei intenta romper "un ciclo de cien años de crisis en Argentina". Además, aseguró que el mandatario argentino es un "gran aliado de Estados Unidos" y anticipó que visitará la Oficina Oval el próximo martes.
En su exposición, el secretario enfatizó la relevancia geopolítica del acuerdo, destacando que Argentina contribuye a contrarrestar la influencia de China en la región: "Está comprometido a expulsar a China de Argentina. Están por todas partes en Latinoamérica".
Bessent también respondió a las críticas internas de Estados Unidos. Señaló que algunos sectores de la izquierda cuestionaron la asistencia al país sudamericano y citó el intento de la senadora Elizabeth Warren de impedir el rescate: "La senadora Warren intentó presentar un proyecto de ley ante el Senado para que el fondo de estabilización cambiaria no pueda rescatar a Argentina.
En declaraciones previas, más temprano, el secretario del Tesoro explicó que el acuerdo con Argentina buscaba apoyar a gobiernos aliados que promueven la disciplina fiscal y el comercio justo. En ese marco, había subrayado que la banda cambiaria argentina "sigue siendo adecuada para su propósito" y que las políticas de ajuste implementadas por el Gobierno tendían a estabilizar la economía antes de las elecciones del 26 de octubre.
Bessent también indicó que la coordinación con el Fondo Monetario Internacional se mantenía constante y que la comunidad internacional respaldaba "la prudente estrategia fiscal de Argentina". Sin embargo, enfatizó que "solo Estados Unidos puede actuar con rapidez" para garantizar la estabilidad financiera.
En esa misma línea, sostuvo que la relación entre ambos países y la estabilidad argentina tenía un impacto estratégico en todo el hemisferio occidental: "El éxito de la agenda de reformas de Argentina es de importancia sistémica, y una Argentina fuerte y estable que contribuya a consolidar un hemisferio occidental próspero redunda en el interés estratégico de Estados Unidos".
Finalmente, el funcionario confirmado que continuaría la cooperación con Argentina en el marco de las reuniones anuales del FMI y que el presidente Javier Milei se reuniría con Donald Trump el 14 de octubre . Por su parte, Milei agradeció públicamente el respaldo estadounidense y aseguró: "Juntos, como los aliados más cercanos, crearemos un hemisferio de libertad económica y prosperidad".
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Matutina: las cifras ganadoras del jueves 9 de octubre
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Nacional en la matutina de este jueves, 9 de octubre de 2025. A la cabeza salió el número 9445 (El Vino) y las letras son: U H R Y .
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Provincia en la matutina de este jueves 9 de octubre. A la cabeza salió el número 9798 - Lavandera.
¿Qué es la quiniela?
El juego de azar más conocido de la Argentina es organizado y fiscalizado por las quinielas de cada provincia y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se trata de un juego bancado que no cuenta con un pozo acumulado y las ganancias se determinan en función de los aciertos individuales de los participantes.
Cada jurisdicción establece un " tope de banca ", un límite máximo que se utiliza para calcular los pagos en caso de que el total de premios a abonar supere ese umbral. Este mecanismo permite prorratear los pagos entre los ganadores, garantizando la sostenibilidad del sistema de apuestas.
¿Qué significa soñar con el vino?
Soñar con el vino puede simbolizar la celebración, la alegría y la abundancia en la vida del soñador. Este tipo de sueño a menudo refleja momentos de felicidad y la necesidad de disfrutar de los placeres de la vida.
Por otro lado, el vino también puede representar la indulgencia y el deseo de escapar de la realidad. En este contexto, el sueño puede indicar que el soñador está buscando una forma de evadir problemas o situaciones difíciles a través de la diversión o el hedonismo.
¿Qué significa soñar con lavandera?
Soñar con una lavandera puede simbolizar la necesidad de purificación y limpieza en la vida del soñador. Este sueño sugiere que es momento de dejar atrás situaciones o emociones negativas y buscar un nuevo comienzo.
Además, la figura de la lavandera puede representar el trabajo duro y la dedicación. Soñar con ella puede indicar que se están realizando esfuerzos significativos para mejorar la situación personal o profesional y que estos esfuerzos pronto darán frutos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Tucumán en la Matutina: los números ganadores del jueves 9 de octubre
Así quedó el listado de números ganadores de la Quiniela de la provincia de Tucumán en la matutina de este jueves, 9 de octubre de 2025. A la cabeza salió el 2543 (Balcón).
¿Qué números puedo jugar para ganar la Quiniela?
A pesar de que ganar en la Quiniela depende del azar, consultar los resultados anteriores y las estadísticas puede darte una ventaja estratégica al apostar.
¿Qué es la Redoblona y cómo se juega?
La Redoblona se basa en apostar a dos números de dos cifras, cada uno con su propia ubicación de premio. Para ganar, ambos números deben salir dentro de las posiciones elegidas en el mismo sorteo. Es la modalidad que más paga por peso apostado.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultado de la quiniela de Córdoba en la Matutina: las cifras ganadoras de este jueves 9 de octubre
Este jueves, 9 de octubre de 2025, la agencia de loterías publicó los resultados del sorteo de la quiniela de Córdoba en la Matutina. Estos son los números ganadores a la cabeza y a los premios: a la cabeza 2529 (San Pedro).
¿Qué impuestos se aplican a los premios?
Desde el 14 de agosto de 2008, los premiados de premios que sobrepasen los $10 deberán pagar una rebaja del 2%, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley Provincial Nº 9505 y su Decreto Reglamentario.
Ese porcentaje es destinado al Programa de Asistencia Integral Córdoba (PAICOR), que brinda asistencia alimentaria a estudiantes de escuelas públicas en situación de vulnerabilidad.
Soñar con San Pedro puede simbolizar la búsqueda de guía espiritual y protección. Este sueño a menudo refleja la necesidad de tomar decisiones importantes en la vida, así como la búsqueda de respuestas a preguntas profundas sobre la fe y el propósito personal.
Además, San Pedro es considerado el guardián de las puertas del cielo, por lo que su aparición en sueños puede indicar un deseo de trascendencia o un anhelo de conexión con lo divino. Este sueño puede invitar a la reflexión sobre la propia vida y las acciones que se están tomando.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Quiniela de Montevideo: los resultados de la Matutina: del jueves 9 de octubre
Este jueves, 9 de octubre de 2025, la Dirección Nacional de Loterías y Quinielas de Montevideo anunció las cifras ganadoras del último sorteo de la Matutina. A la cabeza salió el 9576 (Las Llamas).
¿Qué significa soñar con Las Llamas?
Soñar con las llamas puede simbolizar una intensa pasión o deseo que arde dentro de uno. Este tipo de sueño a menudo refleja emociones fuertes, ya sea amor, ira o creatividad, que están en juego en la vida del soñador.
Además, las llamas pueden representar transformación y cambio. Así como el fuego consume y purifica, soñar con llamas puede indicar que el soñador está atravesando un proceso de renovación personal o enfrentando desafíos que requieren valentía y determinación.
¿Cuándo el juego pasa a ser un problema?
Detectar a tiempo un problema con el juego puede marcar la diferencia. Si bien el diagnóstico debe hacerlo un profesional cualificado, hay conductas comunes que funcionan como señales de alarma. Estas son:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultado de la quiniela de Córdoba en la Vespertina: las cifras ganadoras de este jueves 9 de octubre
Este jueves, 9 de octubre de 2025, la agencia de loterías compartió las cifras ganadoras de la quiniela de Córdoba en el sorteo de la Vespertina: a la cabeza 3320 (La Fiesta).
¿Qué impuestos se aplican a los premios?
Desde el 14 de agosto de 2008, los premiados de premios que sobrepasen los $10 deberán pagar una rebaja del 2%, de acuerdo con lo dispuesto por la Ley Provincial Nº 9505 y su Decreto Reglamentario.
Ese porcentaje es destinado al Programa de Asistencia Integral Córdoba (PAICOR), que brinda asistencia alimentaria a estudiantes de escuelas públicas en situación de vulnerabilidad.
Soñar con La Fiesta puede simbolizar la celebración de logros y la alegría en la vida. Este tipo de sueño refleja un deseo de conexión social y momentos de felicidad compartida con amigos y seres queridos, indicando que es un buen momento para disfrutar y relajarse.
Además, La Fiesta en los sueños puede representar la liberación de tensiones y preocupaciones. Puede ser una invitación a dejar atrás el estrés diario y permitirte disfrutar de la vida. Este sueño sugiere que es importante encontrar un equilibrio entre el trabajo y el ocio.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Matutina este jueves 9 de octubre
Este jueves, 9 de octubre de 2025, los resultados de la quiniela de Entre Ríos en la Matutina compartida por la lotería oficial son los siguientes:
¿Qué significa soñar con Dinero?
Soñar con el dinero puede simbolizar la búsqueda de poder, éxito o reconocimiento en la vida real. Este tipo de sueño a menudo refleja nuestras aspiraciones y deseos de alcanzar metas materiales o emocionales.
Además, el dinero en los sueños puede representar la autoestima y la seguridad personal. Si en el sueño se siente abundancia, puede indicar confianza en uno mismo, mientras que la falta de dinero puede sugerir inseguridades o preocupaciones sobre el futuro.
¿Cómo iniciar el trámite de autoexclusión al juego?
El proceso de autoexclusión se puede realizar en persona en los locales de juego o en el Departamento de Juego Responsable, llenando un formulario personal.
Asimismo, se puede llevar a cabo de manera virtual a través de correo electrónico o WhatsApp, enviando imágenes, un video y una firma digital.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Santa Fe en la Matutina: las cifras ganadores del jueves 9 de octubre
En este jueves, 9 de octubre de 2025, los resultados ganadores de la lotería de Santa Fe en el sorteo de La Previa son los siguientes:
¿Qué significa soñar con revolver?
Soñar con un revólver puede simbolizar la necesidad de tomar decisiones difíciles o enfrentar conflictos en la vida. Este tipo de sueño a menudo refleja sentimientos de poder, control o incluso miedo ante situaciones amenazantes.
Además, el revólver en los sueños puede representar la agresividad reprimida o la defensa personal. Puede ser una señal de que el soñador debe confrontar sus emociones o situaciones que le generan ansiedad.
Consejos para los apostantes
El juego debe ser una manera de entretenimiento y no una causa de ansiedad o disputa. Por lo tanto, es crucial fijar límites y evitar jugar en períodos de inestabilidad emocional.
Sumado a esto, se sugiere equilibrar esta actividad con otras ocupaciones, realizar pausas regulares y, si es posible, jugar en compañía.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la quiniela de Provincia y Ciudad en la Vespertina: las cifras ganadoras del jueves 9 de octubre
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Nacional en la vespertina de este jueves, 9 de octubre de 2025. A la cabeza salió el número 9355 (La Música) y las letras son: C G N P .
Así quedó el listado de ganadores de la Quiniela de Provincia en la vespertina de este jueves 9 de octubre. A la cabeza salió el número 7087 - Piojos.
¿A qué hora es la quiniela hoy?
Los sorteos se realizan cinco veces al día:
¿Qué significa soñar con la música?
Soñar con La Música puede simbolizar la armonía y el equilibrio en la vida del soñador. Este tipo de sueño a menudo refleja emociones profundas y la necesidad de expresión personal, sugiriendo que el soñador busca conectar con su creatividad y sentimientos internos.
Además, La Música en los sueños puede representar momentos de alegría y celebración. Puede indicar que el soñador está en un período de felicidad o que anhela experiencias placenteras y significativas en su vida cotidiana.
¿Qué significa soñar con piojos?
Soñar con piojos puede simbolizar preocupaciones o problemas que están afectando tu vida. Estos insectos suelen asociarse con la incomodidad y la irritación, lo que puede reflejar ansiedades o situaciones difíciles que necesitas resolver.
Además, los piojos en los sueños pueden representar sentimientos de vulnerabilidad o falta de control. Este tipo de sueño puede ser una señal para que examines tus relaciones o situaciones que te están causando estrés y busques formas de liberarte de ellas.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Entre Ríos: las cifras ganadoras en la Vespertina este jueves 9 de octubre
Este jueves, 9 de octubre de 2025, los resultados de la quiniela de Entre Ríos en la Vespertina compartida por la lotería oficial son los siguientes:
¿Qué significa soñar con La Cárcel?
Soñar con la cárcel puede simbolizar sentimientos de restricción o limitación en la vida del soñador. Este tipo de sueño a menudo refleja preocupaciones sobre la falta de libertad o el miedo a ser juzgado por los demás.
Además, la cárcel en los sueños puede representar la necesidad de enfrentar y resolver problemas internos. Puede ser una señal de que el soñador debe confrontar sus miedos o culpas para poder avanzar y liberarse de cargas emocionales.
¿Qué es la autoexclusión del juego?
Es un recurso para aquellos que admiten su dificultad con el juego y quieren restringir su acceso a establecimientos físicos y sitios de apuestas en línea.
Es un proceso definitivo por un año, que prohíbe la entrada a casinos y otros locales, como una medida específica de prevención y protección. Para más información, deben comunicarse al 0800-888-2202 o el mail prevenjuego@iafas.gov.ar .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Pronóstico del tiempo para este viernes 10 de octubre: así estará el clima en toda España
El pronóstico del tiempo en la península ibérica mostrará una vez más su diversidad climática esta jornada. Desde el norte húmedo hasta el sur claro, pasando por el interior más seco, cada región experimentará condiciones atmosféricas únicas.
Por ese motivo, es necesario saber la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) para saber cómo estará el clima en cada región del país este viernes, 10 de octubre de 2025.
Pronóstico del tiempo para España para este viernes 10 de octubre
El clima en España se verá afectado por la dana Alice, que generará inestabilidad en el este y sureste peninsular, así como en Baleares. Se esperan cielos nubosos o cubiertos con precipitaciones fuertes y tormentas, localmente con granizo, especialmente en la fachada oriental y las islas Pitiusas. Las intensidades de las lluvias podrían ser muy fuertes o torrenciales en el sur de la Comunidad Valenciana y el este de Murcia.
A lo largo del día, los cielos nubosos se extenderán al centro y resto de la mitad sur peninsular, con tormentas en Ceuta, Melilla y el sur de Andalucía. En el norte, se prevén cielos nubosos con posibilidad de lluvias débiles en el Cantábrico oriental, mientras que en Canarias habrá cielos nubosos en el norte y poco nuboso al sur.
Las temperaturas máximas descenderán en el cuadrante sureste peninsular, Alborán y Canarias, mientras que se espera un aumento en el litoral atlántico andaluz y Galicia. Los vientos predominantes serán del este y nordeste, moderados en litorales y con intervalos fuertes en el Estrecho y Baleares. En Canarias, se mantendrá un alisio moderado con intervalos de fuerte.
Tiempo en Madrid: ¿cómo estará el clima este viernes?
Poco nuboso en Madrid, con posibilidad de chubascos dispersos por la tarde y temperaturas en ligero descenso.
El pronóstico del tiempo para Andalucía
En Andalucía, el clima se caracterizará por cielos poco nubosos en el nordeste, con chubascos ocasionales en las sierras. En el resto de la región, se esperan chubascos y tormentas, especialmente en las sierras Béticas y el extremo oriental. Las temperaturas oscilarán entre 11 y 30 grados, con vientos moderados a fuertes en el litoral almeriense y el Estrecho.
El pronóstico del tiempo para Cataluña
El clima en Cataluña se presentará con cielo poco nuboso en la mayor parte, aunque habrá intervalos nubosos en los litorales y prelitorales del sur, donde no se descartan chubascos fuertes con tormenta. Las temperaturas oscilarán entre 8 grados de mínima y 28 grados de máxima, con vientos moderados del norte en el Ampurdán y del noreste en el litoral norte, mientras que en el sur serán flojos a moderados del noroeste por la mañana, cambiando a nordeste por la tarde.
La predicción del tiempo para Aragón y Asturias
El clima en Aragón se presentará con cielo poco nuboso, aunque en el sistema Ibérico habrá intervalos nubosos y posibilidad de brumas matinales. Por la tarde, se esperan chubascos débiles con posibles tormentas en el sureste de la Ibérica. Las temperaturas oscilarán entre los 5 y 24 grados, con un ligero descenso y vientos flojos a moderados del noroeste.
El clima en Asturias se presentará con intervalos de nubes bajas y brumas, especialmente en la Cordillera, donde no se descartan lloviznas ocasionales en el litoral por la mañana. Las temperaturas oscilarán entre 20 y 8 grados, con un ligero ascenso en las máximas en la Cordillera y un descenso en las mínimas. El viento será flojo en el interior y moderado en el litoral, con intervalos fuertes por la tarde.
El pronóstico del tiempo para Baleares y Canarias
Intervalos nubosos con chubascos ocasionales, localmente fuertes en Ibiza y Formentera durante la madrugada, acompañados de tormenta. Temperaturas nocturnas en ligero ascenso y diurnas con pocos cambios. Viento moderado del norte y nordeste.
Intervalos nubosos en el norte de las islas, con cielos nubosos a primeras y últimas horas y poco nubosos en el resto. Temperaturas entre 16 y 27 grados, con ligeros descensos en zonas de interior. Viento moderado del nordeste, ocasionalmente fuerte en el sureste y noroeste de las islas montañosas, especialmente de madrugada. En cumbres, viento flojo del norte.
El pronóstico del tiempo para Galicia y la Comunidad Valenciana
Cielo nuboso con chubascos fuertes y tormentas en la Comunidad Valenciana, especialmente en el litoral sur; temperaturas entre 12 y 24 grados.
¿Cómo estará el clima en Castilla y León y Castilla-La Mancha?
En Castilla y León, se espera un clima con intervalos nubosos en el norte y noreste, posibilidad de bancos de niebla, poco nuboso en el resto, heladas débiles en zonas de montaña, temperaturas mínimas en descenso y máximas sin cambios y viento flojo del noreste con intervalos de moderado.
El clima se presentará nuboso o cubierto en el sureste, con un aumento progresivo de nubes en el resto, especialmente durante las horas centrales del día y claros por la noche. Habrá brumas y probables nieblas matinales en las cumbres de la Ibérica, Albacete y Toledo. Se esperan lluvias y chubascos, localmente fuertes, en el cuadrante sureste, extendiéndose por la tarde a Ciudad Real, la Alcarria y la Serranía de Cuenca. Las temperaturas mínimas oscilarán entre 3 grados y las máximas alcanzarán los 25 grados, con un ligero descenso en las máximas en la mayoría de las zonas. Los vientos serán flojos a moderados de componente este.
El pronóstico del tiempo para Ceuta y Melilla
Cielos nubosos en Madrid, con chubascos ocasionales y temperaturas entre 18 y 24 grados. Por otro lado, cielos nubosos en Melilla con chubascos ocasionales por la tarde, temperaturas entre 18 y 25 grados y vientos flojos de levante aumentando a moderados.
La predicción del tiempo para País Vasco, Navarra y La Rioja
El clima estará nuboso, con brumas matinales y posibilidad de lluvias débiles, temperaturas máximas de 20 grados y mínimas de 7, además de viento flojo del norte.
El clima en La Rioja se presentará con intervalos nubosos y bancos de niebla en la Rioja Alta y la sierra, temperaturas mínimas en descenso y viento flojo del noroeste.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Tucumán en la Vespertina: los números ganadores del jueves 9 de octubre
Así quedó el listado de números ganadores de la Quiniela de la provincia de Tucumán en la vespertina de este jueves, 9 de octubre de 2025. A la cabeza salió el 3287 (Piojos).
¿Qué números puedo jugar para ganar la Quiniela?
A pesar de que no hay fórmulas mágicas para triunfar en la Quiniela de Tucumán, revisar los resultados anteriores y las estadísticas puede ayudarte a apostar con mayor conocimiento.
¿Cuánto se puede ganar en la Quiniela de Tucumán?
El valor del premio se basará del tipo de jugada y del valor apostado. La apuesta mínima por renglón es de $15 y por boleta de $50, según la resolución vigente desde octubre de 2019. Además, hay modalidades como la redoblona, triplona y cuatriplona que ofrecen premios mayores.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Resultados de la Quiniela de Santa Fe en la Vespertina: las cifras ganadores del jueves 9 de octubre
En este jueves, 9 de octubre de 2025, los números seleccionados de la lotería de Santa Fe en el sorteo de La Previa son los siguientes:
¿Qué significa soñar con la carne?
Soñar con la carne puede simbolizar deseos primarios y necesidades físicas. Este tipo de sueño a menudo refleja la conexión con la vitalidad y la energía vital del soñador.
Además, la carne en los sueños puede representar aspectos de la identidad y la autoimagen. Puede indicar una necesidad de nutrirse emocionalmente o de enfrentar aspectos más profundos de uno mismo.
Consejos para los apostantes
El juego tendría que ser una modo de entretenimiento y no una causa de ansiedad o disputa. Por lo tanto, es crucial fijar límites y evitar jugar en períodos de inestabilidad emocional.
Por otra parte, se sugiere equilibrar esta actividad con otras ocupaciones, realizar pausas regulares y, si es posible, jugar en compañía.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
¿Cuánto necesita una familia tipo para viajar el fin de semana largo y cuáles son los destinos más baratos?
Una familia tipo necesitará, en promedio, $472.952 para viajar el fin de semana largo del 12 de octubre , según un relevamiento del Instituto de Economía (INECO) de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE). Esa cifra equivale al 30% de un salario promedio , medido por el indicador oficial RIPTE.
El informe señala que la relación entre el costo del viaje y el salario no varió respecto del mismo período del año anterior , lo que implicó que "el poder adquisitivo del turismo, entre octubre de 2024 y octubre de 2025, se mantuvo prácticamente constante".
Si bien los costos nominales aumentaron en todos los destinos, el estudio explica que la suba de salarios permitió que el esfuerzo económico fuera levemente menor en términos reales .
El análisis mostró grandes diferencias entre los distintos destinos turísticos. El costo del transporte se mantuvo similar , pero el precio del alojamiento marca las mayores brechas . Así, una familia debiera destinar un presupuesto cuatro veces mayor si eligió Cariló respecto de Necochea .
Entre los destinos más accesibles se destacan Mar de Ajó, San Clemente y San Bernardo , mientras que los que más encarecieron su costo relativo fueron Gualeguaychú, Tandil y Necochea .
El relevamiento incluyó destinos de la costa atlántica -como Cariló, Mar de las Pampas, Pinamar, Villa Gesell, Mar del Plata, Miramar y Necochea -, además de Tandil, Córdoba y Gualeguaychú .
INECO estimó que el salario promedio de agosto de 2025 fue de $1.568.632 , frente a $1.032.479 en igual mes de 2024 , según datos del Ministerio de Trabajo. Esa mejora nominal de ingresos compensó la suba de los precios turísticos, que aumentaron en proporción similar.
En su síntesis, el instituto concluyó que "la capacidad de las familias para financiar un viaje se mantuvo estable respecto del período anterior" , y que "el turismo interno continúa siendo una opción de consumo que resiste cambios en precios y salarios" .
La investigación se basó en el costo del traslado en micro y del alojamiento para una familia tipo compuesta por dos adultos y dos niños . No se incluyeron gastos adicionales como comidas, compras o actividades recreativas, por considerarse variables según los hábitos de cada grupo familiar.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Con Messi como protagonista, Stanley refuerza su expansión en Argentina
En un contexto de fuerte crecimiento del consumo vinculado al lifestyle y la hidratación, la marca Stanley profundizó su presencia en el país con la apertura de un nuevo local en Unicenter Shopping. La decisión se inscribe en una estrategia de expansión que combina posicionamiento global con una identidad local cada vez más afianzada.
El nuevo espacio se ubica en planta baja y representa una evolución del formato con el que la marca operaba hasta ahora en ese centro comercial. Durante más de cinco años, Stanley funcionó en Unicenter con una isla de venta, pero el aumento sostenido de la demanda impulsó su transformación en una tienda integral, más amplia y moderna, con diseño propio y mayor capacidad de exhibición.
El flamante local ofrece todas las colecciones recientes, incluida la colaboración con Lionel Messi, figura central de la campaña de lanzamiento. Entre los productos destacados se encuentra la línea Messi Striker Blue x Stanley 1913 , creada junto al capitán de la Selección Argentina y pensada como una edición especial de alcance global.
"Unicenter es un shopping clave para el vínculo con nuestros consumidores. Queríamos ampliar nuestra propuesta y ofrecer una tienda que refleje el crecimiento de Stanley en Argentina, con la posibilidad de mostrar toda la amplitud de colecciones en un mismo lugar", señaló Facundo Mendizabal , presidente de Grupo Mendizabal y representante de la marca en el país desde hace más de doce años. "Esta apertura es un nuevo paso en nuestra estrategia de estar cada vez más cerca de nuestros clientes", agregó.
Con esta inauguración, Stanley alcanzó siete puntos de venta exclusivos en Argentina. Además del nuevo local en Unicenter, la marca cuenta con tiendas oficiales en Paseo Alcorta, Distrito Arcos y Alto Palermo, en la Ciudad de Buenos Aires, y en Nordelta, Córdoba Shopping y Alto Comahue, en Neuquén .
Grupo Mendizabal inició la representación de Stanley en 2013, cuando la compañía comercializaba únicamente el tradicional termo verde en tres tamaños. En la actualidad, su portafolio nacional supera los 400 productos , y la empresa también gestiona la distribución de la marca en varios países de Centroamérica.
En simultáneo con la apertura de Stanley, el grupo inauguró en Unicenter un local de Lamy , la marca alemana de escritura, arte y diseño. Este nuevo espacio ocupa el lugar que antes utilizaba la isla de Stanley y refuerza la apuesta del grupo por el segmento premium.
Además de Lamy y Stanley, Grupo Mendizabal representa y comercializa en Argentina marcas como Philips Avent, Chicco, Impulse, Dove, Vaseline -de Unilever Internacional- y edding , y emplea a más de cien colaboradores en el país.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Apuestas perdidas: Bessent cumplió más rápido de lo que esperaba el mercado
Los pronósticos económicos siempre son subjetivos, porque dependen de qué probabilidad le asigna el pronosticador a una determinada situación o hecho. También tienen un componente de riesgo , porque esa proyección suele hacerse sobre datos parciales (o incompletos). Uno puede pensar que los números determinan un rumbo y que si esos números marcan un desvío, l o razonable es apostar a una corrección . Pero no hay que olvidarse que en el terreno económico y financiero siempre hay una asimetría de información . Cuando pasamos por alto que los demás jugadores de la mesa tienen cartas y también juegan, el pronóstico puede salir mal.
El primer tuit de Scott Bessent , anunciando que el gobierno de Estados Unidos estaba dispuesto a hacer lo que fuese necesario para ayudar a Javier Milei , no estaba en el radar de nadie. Había un recuerdo del compromiso que el secretario del Tesoro había hecho durante su visita en abril. Pero nada más. Generó un esperable entusiasmo inicial en los inversores y analistas, Pero ese sentimiento quedó diluido en la ansiedad cortoplacista de los argentinos . Contribuyó, hay que reconocerlo, el nacimiento, desarrollo y cierre (parcial) del caso Espert.
Los siguientes tuits de Bessent, invitando a Luis Caputo y su equipo a negociar la ayuda, tuvieron un efecto limitado. Otra vez, el hecho de que pasaran días sin anuncios hacía temer que todo quedara en la nada. Como si no estuviese en el horizonte la visita de Milei a Donald Trump , ámbito natural para que se presente el paquete de asistencia. Bonos en baja, acciones en rojo y dólar apuntando al techo de la banda cambiaria.
Para esas horas, las apuestas en Buenos Aires estaban puestas en un cambio de régimen cambiario y una devaluación del peso. Nadie esperaba que sobrevivan las bandas y el dólar intervenido . El mercado esperaba flotación.
La participación de Kristalina Georgieva en este diálogo trilateral dio otra señal. El gobierno estadounidense no iba a actuar por su cuenta, sin consultar al principal prestamista y auditor de la Argentina. Vale la pena recordar que EE.UU. es el principal socio del FMI.
El Fondo había aceptado recalibrar el programa en junio, después de su primera revisión. Y por lo tanto, era un poco osado apostar a que el organismo convalidara cambios en el plan que ayudó a diseñar y rediseñar, solo cuatro meses después. Las bandas cambiarias, nacidas en esa mesa, van a cumplir apenas siete meses.
Vamos al último tuit de Bessent, emitido hace unas horas. ¿Estaba en el radar? Sí, porque reafirma lo que dijo en el primero. Sin embargo, el mercado había perdido la fe en sus apariciones salvadoras y ya no lo esperaba, como tampoco esperaba que hubiera una intervención directa del Tesoro de EE.UU. Nadie le había asignado una gran probabilidad a este hecho, porque todos los pronósticos miraban solo los dólares que le quedaban a Caputo en el BCRA para vender y contener el precio doméstico. Ayer la cuenta daba u$s exiguos u$s 300 millones y todos esperaban días caóticos.
El secretario del Tesoro anunció esta tarde, finalmente, que había dispuesto la compra de pesos en el mercado local, operando a través de tres bancos: Santander, Citi y JP Morgan. En realidad hizo una operación de contado con liqui inverso : con sus dólares compró bonos y los vendió en pesos. También comunicó que el swap de monedas por u$s 20.000 millones está cerrado.
Esta acción traduce un respaldo inédito para la Argentina . Es difícil cuantificar el impacto que puede tener en el mercado, pero sin duda muestra hasta dónde está dispuesto a llegar EE.UU. en defensa de un aliado. Tanto Bessent como Kristalina Georgieva más tarde, en otro tuit, consideraron que el programa económico argentino es sólido y merece ser defendido . Con menos ansiedad, seguramente, ahora resta esperar detalles y proyectar con información fehaciente cómo siguen las variables financieras.
Ultimo comentario. El deseo de alcanzar una mayor gobernabilidad no era una condición formal de esta asistencia, pero estaba sobre la mesa. Es el factor que impulsó el r eencuentro del Presidente con Mauricio Macri . Y también se vislumbra un revivir del toma y daca con los gobernadores. El miércoles la Cámara de Diputados postergó una definición sobre la reforma al régimen de los DNU gracias a inesperados cambios de votos de diputados provinciales. Ya de madrugada, pasó lo mismo con el proyecto que impulsaba un reparto federal del impuesto a los Combustibles . Gracias a un puñado de ausencias la propuesta no alcanzó la mayoría necesaria . La máquina de negociar de Santiago Caputo volvió a funcionar.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
09/10/2025 20:49 · Cronista.com
· Juan Manuel Compte
Damián Scokin dejará Despegar: quién será el nuevo CEO del unicornio argentino
Tras la venta de su control accionario al fondo Prosus , en diciembre del año pasado, Damián Scokin dejará de ser el CEO de Despegar , agencia de viajes online y uno de los unicornios argentinos que alcanzó la Meca de abrir su capital en Wall Street .
Scokin, ex número uno en el país de la consultora McKinsey y de la aerolínea LAN Argentina , estaba en el cargo desde 2016 , antes de la oferta pública inicial ( IPO , por su sigla en inglés) de la empresa en la Bolsa de Nueva York, realizada en septiembre de 2017, en la que recaudó más de u$s 330 millones, lo que valuó a la compañía en u$s 2000 millones.
Scokin cederá la posición en " una transición de liderazgo estratégica y planificada ", informó Despegar, el 31 de marzo próximo. Su reemplazante será Gonzalo Estebarena , actual Chief Technology Officer (CTO) .
" La decisión de Damián Scokin se da tras la venta e integración de Despegar al grupo Prosus y busca impulsar una nueva etapa de crecimiento acelerado y ambición en toda la región. Scokin continuará su vínculo con la empresa como miembro del directorio y advisor para dar soporte a la estrategia de largo plazo ", informó la firma, cuyas acciones se retiraron del recinto neoyorquino tras la venta, cerrada en u$s 1700 millones.
En el comunicado, Despegar valoró a la gestión de Scokin, a la que caracterizó " por una profunda transformación que llevó a la compañía a consolidar su valor de mercado, multiplicar sus ventas y su rentabilidad ".
" Transformamos la compañía de manera radical, lideramos con éxito el IPO en el NYSE en 2017, concretamos la adquisición de cinco empresas y superamos la pandemia, no sólo asegurando u$s 200 millones en financiamiento crítico, sino que hoy Despegar es el doble de grande y tiene el doble de rentabilidad que antes de esa crisis ", reseñó el propio ejecutivo en ese documento.
" Culminamos esta etapa con la adquisición por u$s 1700 millones por parte de Prosus, que valida la calidad de nuestro negocio y nos da la escala global necesaria", agregó. "Dejo la compañía en el punto más fuerte. La elección de un líder desarrollado internamente es la mayor muestra de confianza del grupo Prosus en nuestro pool de talento ", aseguró.
García Estebarena tiene más de 15 años en la industria. Su elección, indicó Despegar, " es un claro enfoque en la tecnología como motor de crecimiento ".
" Entre sus logros, rediseñó el modelo de relacionamiento con nuestros socios, fue responsable del turnaround comercial de Despegar durante la pandemia y, por último, lideró la introducción de IA en Despegar, culminando con la creación de Sofía, nuestra agente de viajes con inteligencia artificial generativa ", explicó.
Según Scokin, haber ocupado posiciones claves "en casi todas las áreas del negocio" le dio a su sucesor una " visión completa y única que acelerará la ambición que nuestra nueva etapa exige ".
Fundada en 1999 por Roberto Souvirón , Martín Rastellino , Christian Vilate , Mariano Fiori y Alejandro Tamer, Despegar es uno de los unicornios surgidos, como Mercado Libre , en la fiebre puntocom. Actualmente, opera en 19 países y es una empresa consolidada que integra a Best Day, HotelDO, Viajes Falabella, Koin, ViajaNet y Stays.net . Tiene más de 30 millones de clientes.
Prosus, por su parte, es una filial de Naspers , fondo global con origen en Sudáfrica que es, desde hace décadas, un gran inversor en emprendimientos tecnológicos . En su momento, invirtió en otros proyectos argentinos, como DineroMail y OLX , el último gran éxito empresario del actual embajador argentino en los Estados Unidos, Alec Oxenford , otro emprendedor que surfeó en la cresta de la ola puntocom con DeRemate.com , años después, absorbida por su enemigo íntimo : Mercado Libre. Naspers también inyectó capital en Delivery Hero . Tiene el 22% de la dueña de PedidosYa .
Con la compra de Despegar, Prosus busca armar un ecosistema digital global, con participación en el negocio de delivery, combinada con empresas que ofrecieran productos a ese mismo ecosistema , contó el propio Scokin la semana pasada , durante su participación en el Foro de Inversiones que organizaron la Asociación Argentina de Capital Privado, Emprendedor y Semilla (Arcap) y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAIC) .
"Quisieron probar con nosotros. Fue una propuesta tremendamente desafiante, motivante", se sinceró el ejecutivo, sobre el escenario de La Ballena, el auditorio principal del Palacio Libertad.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Qué es y cómo funciona el swap, el mecanismo que anunció el Tesoro de EE.UU. para ayudar a la Argentina
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este jueves que alcanzó un acuerdo por un swap de u$s 20.000 millones con la Argentina, luego de "cuatro días de intensas negociaciones" con el ministro de Economía, Luis Caputo, en Washington DC.
El entendimiento se produce en un contexto de plena tensión cambiaria y cuando faltan menos de tres semanas para las elecciones legislativas del 26 de octubre próximo . El anuncio lo realizó el propio Bessent, acompañado de un mensaje de respaldo a la administración de Javier Milei .
"Hemos finalizado un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina. El Tesoro de Estados Unidos está preparado para tomar, de inmediato, las medidas excepcionales que fueran necesarias para estabilizar los mercados" , sostuvo el funcionario estadounidense.
"Le recalqué al ministro Caputo que el liderazgo económico de América Primero del presidente Donald Trump está comprometido a fortalecer a nuestros aliados que dan la bienvenida al comercio justo y la inversión estadounidense", añadió Bessent .
Asimismo, confirmó que se compró pesos argentinos como parte de la asistencia al país. El mensaje llegó luego de que trascendiera que tres bancos privados habían intervenido en el mercado cambiario por orden del Tesoro estadounidense.
¿Qué es un swap de monedas?
Un swap de monedas es un mecanismo por el cual dos agentes (gobiernos, bancos, empresas) se comprometen a cambiar divisas o dinero en ciertas fechas. Esto, inicialmente, servirá para engrosar las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
Un swap sirve en principio para aumentar las reservas brutas de un país, pero no impacta en las reservas netas, que son las divisas que el Banco Central tiene en su poder para intervenir en el mercado cambiario o pagar deuda.
Sin embargo, en el marco del acuerdo, un país puede solicitar al otro la activación del swap , que lo habilita a usar cierta cantidad de divisas para realizar operaciones. En este caso, una vez finalizado el acuerdo, el banco que solicitó la activación deberá devolver a su par la cantidad de dinero utilizado más un interés.
¿Qué diferencias hay entre un swap y una línea de crédito convencional?
Una de las principales diferencias entre un swap y una línea de crédito tradicional es que es un intercambio de monedas, no un préstamo . El crédito implica recibir una suma de dinero en moneda extranjera que luego debe devolver, con intereses y en un plazo determinado.
En cambio, un swap implica un acuerdo entre bancos centrales con menos menos condiciones y compromisos económicos. Este mecanismo suele estar disponible con fines específicos, como fortalecer las reservas del Banco Central o facilitar el comercio bilateral . En cambio, el uso de los fondos de un préstamo pueden usarse para pagar deuda, financiar el gasto público o intervenir en el mercado cambiario.
Cómo funciona un swap y el antecedente con China
Este año, el BCRA logró un acuerdo con el Banco Central de la República Popular de China para renovar por otros 12 meses el tramo activado del swap de monedas realizado entre ambas instituciones en 2023.
Esto le permitió a nuestro país aplazar por un año sus obligaciones de pago de los u$s 5.000 millones , que debían comenzar a pagarse de manera gradual a partir de junio de 2025. El año pasado, la Argentina ya había logrado postergar por 12 meses el comienzo del cronograma de pagos, que debía iniciarse en junio de 2024.
En enero de 2022 la Argentina amplió el swap con China . Este acuerdo entre los bancos centrales de ambos países le permitió a la Argentina contabilizar entre sus reservas unos 130.000 millones de yuanes (algo así como u$s 20.600 millones).
La génesis de este acuerdo entre nuestro país y el gigante asiático se remonta al 15 de abril del 2009. En aquel momento, ambos bancos centrales se comprometieron a llevar adelante un swap de monedas por un monto de 70.000 millones de yuanes (38.000 millones de pesos), cifra que equivalía a u$s 10.200 millones . El período efectivo del acuerdo se fijó en tres años, con posibilidad de renovación.
Luego vino el swap que fue firmado en julio de 2014 entre los presidentes de las autoridades monetarias de cada país, por un monto equivalente a u$s 11.000 millones. En esa fecha, las reservas internacionales ascendían a 29.519 millones de dólares. Ese swap sí fue utilizado en términos concretos. De hecho, para fines de 2014, un total de u$s 2320 millones se habían ejecutado .
Cuando en 2015 se agotó la totalidad de esos fondos, el entonces presidente del BCRA, Alejandro Vanoli, pidió un respaldo de u$s 2000 millones frente a un inminente pago del bono Boden 15 que amenazaba con que las reservas perforaran un piso cercano a los u$s 27.000 millones.
Luego llegó el capítulo del swap con el Gobierno de Mauricio Macri. En julio de 2018 el equipo liderado por Federico Sturzenegger anunció la renovación del convenio bilateral por tres años más, por un monto equivalente a 11.000 millones de dólares .
Ya con el Frente de Todos en el poder, Argentina y la República Popular de China renovaron el acuerdo en agosto de 2020, nuevamente, por tres años.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El gobierno de Israel aprobó la primera fase del plan de paz con Hamas: cuándo iniciará la liberación de los rehenes
El gobierno de Israel , reunido con el primer ministro, Benjamín Netanyahu, aprobó este viernes la primera fase del plan de paz con Hamas , que establece la liberación de todos los rehenes israelíes , un alto el fuego y la retirada parcial del Ejército de Israel de Gaza.
" El Gobierno ha aprobado el esquema para la liberación de todos los rehenes, tanto vivos como muertos ", informó la oficina del primer ministro en un mensaje en la red social X.
La aprobación llega después de horas de reunión de los ministros israelíes con Netanyahu y con el enviado especial del presidente de EE.UU., Donald Trump, para Oriente Medio, Steve Witkoff, y el yerno del mandatario norteamericano, Jared Kushner.
La ratificación del acuerdo representa un importante paso para avanzar con los mecanismos previstos en esta primera fase del plan auspiciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , que también aceptó el jueves en la madrugada Hamás.
El acuerdo contempla un alto el fuego que entre en vigor en Gaza 24 horas después de esta firma final y la retirada de las tropas israelíes hasta unos puntos determinados de la Franja, de manera que reduce su control de más de un 80 % a un 53 % del territorio del enclave.
Primera fase del plan de paz entre Israel con Hamas: cuándo iniciará la liberación de los rehenes
Tras estos primeros pasos, Hamás tendrá un plazo de 72 horas para comenzar la liberación y entrega de los rehenes al Comité de la Cruz Roja , que se producirá fuera de las cámaras y sin las ceremonias como las organizadas por Hamás en treguas anteriores.
Antes de hacer público el anuncio, Netanyahu se dirigió a sus ministros y a Witkoff y Kushner en la reunión para reconocer el momento "crucial" en el camino hacia conseguir "uno de los principales objetivos" de Israel, el regreso de los rehenes.
"No lo podríamos haber hecho sin la extraordinaria ayuda del presidente Trump y su equipo: Steve Witkoff y Jared Kushner", agregó el primer ministro israelí.
Noticia en desarrollo-
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Sin gastar un peso: cuánto cuesta el envío de Temu a Argentina y cómo lograr que sea gratis
Temu se consolidó como una de las aplicaciones de compras online más populares entre los argentinos que buscan productos a precios accesibles. Sin embargo, una de las principales consultas antes de concretar la primera orden es: ¿cuánto me cobran por el envío?
Los costos de envío en Temu varían según el producto seleccionado y la ubicación de entrega dentro del país. En promedio, el flete internacional oscila entre $ 20.000 y $ 40.000 .
Envío gratis de Temu: ¿cuándo aplica?
La buena noticia es que Temu ofrece envío sin cargo si cumplís con ciertos montos mínimos de compra :
Esta política convierte a la plataforma en una opción atractiva para quienes planifican pedidos más grandes o compras grupales con amigos y familiares.
Tiempos de entrega: ¿cuánto tarda en llegar un pedido de Temu?
La mayoría de los productos disponibles en Temu se despachan directamente desde China , lo que implica tiempos de espera considerables comparados con el comercio local.
El plazo estimado de entrega varía entre 7 y 20 días hábiles , dependiendo de factores como:
Es importante considerar estos tiempos al momento de planificar compras, especialmente si se necesitan para una fecha específica.
¿Qué productos se pueden comprar en Temu?
El catálogo de Temu es uno de sus mayores atractivos. La plataforma ofrece miles de productos en prácticamente todas las categorías:
La estrategia comercial de Temu se basa en ofrecer precios extremadamente bajos : remeras por menos de u$s 5, sets de pinceles de maquillaje a 3 dólares, o fundas para celular por menos de u$s 2.
Esta política de precios captó rápidamente la atención del público joven argentino y de quienes buscan alternativas económicas en tiempos de inflación.
Cómo funciona Temu: guía paso a paso
Temu está disponible a través de su sitio web y mediante aplicaciones móviles para Android e iOS .
El funcionamiento es similar al de otras plataformas como Amazon, Shein o AliExpress. Para empezar a comprar, seguí estos pasos:
Cuáles son los métodos de pago que acepta Temu
El proceso de checkout es intuitivo:
¿Es seguro comprar en Temu? Aspectos a considerar
La seguridad es una preocupación válida al comprar en plataformas internacionales. Estos son los puntos clave sobre Temu:
Política de devoluciones : la plataforma ofrece devoluciones gratuitas en la mayoría de los casos, aunque los plazos varían según cada país.
Garantía del comprador : si tu pedido no llega o llega dañado, Temu generalmente ofrece reembolso completo o envío de reemplazo.
Gestión simplificada : la interfaz permite tramitar devoluciones de manera sencilla desde la app.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Calendario de pagos ANSES: los nuevos montos de SUAF para octubre 2025, cuánto y cuándo cobro este mes
Con el inicio de los pagos de octubre 2025, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó los montos de las prestaciones del Sistema Único de Asignaciones Familiares ( SUAF ) actualizados.
La novedad se oficializó pocos días atrás a través de la Resolución 318/2025 , publicada en el Boletín Oficial, la cual efectivizó el aumento del 1,88 % a los pagos de la SUAF de este mes en línea con el dato de inflación de agosto, el último confirmado por el INDEC.
Este mismo porcentaje subirán también las jubilaciones, pensiones y las asignaciones sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo (AUH).
Así lo establece la norma actual de actualización previsional de la gestión de Javier Milei , la cual implica la aplicación de aumentos mensuales a los titulares de ANSES en base al último dato disponible del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
De esta forma, la normativa publicada por ANSES bajo la firma de su titular, Fernando Omar Bearzi, dispone que "el incremento de los límites y rangos de ingresos del grupo familiar y de los montos de las asignaciones familiares (...) será equivalente a (1,88%) ".
Además, este porcentaje no sólo se aplicará sobre los montos a cobrar, sino también "sobre los límites y rangos" , es decir, que los topes de Ingreso por Grupo Familiar (IGF) también se modifican, al igual que los montos máximos y mínimos por zona del país: todas las escalas para octubre 2025 .
SUAF ANSES: cuánto cobro en octubre 2025 con aumento
Los montos de los pagos del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) se calculan según el Ingreso del Grupo Familiar (IGF) , el cual "consiste en la suma de todos los ingresos de los integrantes del grupo familiar de ambos progenitores" de forma mensual.
Las SUAF paga a los trabajadores en relación de dependencia , monotributistas, quienes cobran una prestación por desempleo y otros beneficiarios en situación de vulnerabilidad de la ANSES distintos montos únicos por nacimiento, nacimiento prenatal, adopción, casamiento .
Además, estos grupos también acceden a una asignación mensual por cada uno de sus hijos, mientras que el Gobierno también paga una Asignación por Hijo con Discapacidad , siempre y cuando los beneficiarios cumplan con los parámetros de ingresos. Ahora, para octubre del 2025, todos estos montos y topes subirán un 1,6%.
SUAF: cómo saber si cobro en octubre 2025
Además de los trabajadores en relación de dependencia , pueden cobrar la SUAF en octubre de 2025 los siguientes grupos :
Los montos de las SUAF y su pago se actualizan mes a mes en base a la inflación previa. Pueden acceder al sistema SUAF quienes cumplan con los "Ingresos del Grupo Familiar" (IGF) requeridos.
Este indicador "consiste en la suma de todos los ingresos de los integrantes del grupo familiar ", el cual se calcula en base a:
Todo esto debe sumarse entre los integrantes mayores de edad del hogar para saber en qué parámetro se cobra y cuánto.
Además, cabe señalar que, si un solo individuo del hogar tiene un salario superior a $ 2.403.613 brutos en octubre de 2025, se excluye a toda la familia del cobro de las asignaciones familiares , "aun cuando la suma de sus ingresos no supere el límite máximo de ingresos establecido en los anexos de la presente", detalla ANSES.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Cuida tu intestino: el alimento ancestral que ayuda a restaurar la flora intestinal
Los especialistas acuerdan en que una dieta equilibrada tiene efectos positivos comprobados sobre la salud general . Pero también, hay cuestiones puntuales acerca de alimento y complementos que deben tenerse en cuenta para proteger determinados órganos .
Investigaciones publicadas en bases como PubMed y BioMedCentral (BMC) apuntan al kéfir y lo describen como una matriz compleja de microorganismos vivos. Existen entre 30 y 60 cepas distintas, según el cultivo, que interactúan con el sistema digestivo , inmunológico y metabólico .
Si bien los ensayos en humanos aún son limitados y heterogéneos , los resultados preliminares sugieren que su consumo podría contribuir a restablecer el equilibrio microbiano , aliviar síntomas digestivos y modular ciertas respuestas inmunológicas.
Cómo se prepara el kéfir
El kéfir se elabora a partir de gránulos de aspecto gelatinoso y blanco que contienen una comunidad simbiótica de bacterias lácticas y levaduras , con una variedad que puede alcanzar hasta 60 cepas distintas.
Al fermentar azúcares , estos gránulos generan ácido láctico, etanol, dióxido de carbono y compuestos bioactivos que transforman la composición del líquido original.
Como resultado, se obtiene una bebida de alta concentración de microorganismos vivos , valorada por sus efectos sobre la salud digestiva, inmunológica y metabólica.
A diferencia del yogur , que se limita a un par de cepas bacterianas, el kéfir contiene hasta 30 tipos de microorganismos , lo que lo convierte en un probiótico excepcionalmente eficaz.
Hacer kéfir en casa es un proceso sencillo que requiere solo dos ingredientes: leche y gránulos de kéfir. A continuación, te detallamos el paso a paso para que puedas disfrutar de este delicioso probiótico:
Tipos de kéfir
Los beneficios documentados del kéfir
Distintas investigaciones (principalmente in vitro y en animales), asociaron el consumo regular de kéfir con indicadores positivos como:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
09/10/2025 19:50 · Cronista.com
· Juan Manuel Compte
Revés para el nuevo dueño de Celulosa: deberá hacer una oferta pública sobre el resto de las acciones
Esteban Nofal , el nuevo controlante de Celulosa , recibió un primer revés desde que, el mes pasado, compró con la mayoría accionaria de la mayor papelera de la Argentina a cambio de u$s 1.
La compañía, que está en concurso preventivo por una deuda de u$s 128 millones , informó que la Comisión Nacional de Valores (CNV) decidió que Nofal deberá hacer una oferta pública de adquisición (OPA) a los accionistas minoritarios . Cuando cerró la compra a los anteriores dueños -el estadounidense Douglas Albrecht y los argentinos José Urtubey y Juan Collado , además de otra sociedad que ellos tres controlaban, Tapebicua Cayman Limited -, Nofal había pedido quedar eximido de esa obligación, debido a la severa crisis financiera de la empresa.
En aquella solicitud, Nofal precisó que el precio promedio de las acciones clase B de Celulosa durante el último semestre había sido de $ 282,1 por cada 100 acciones. Él, en tanto, había adquirido el 45,5% del capital social y de los votos de la empresa por sólo u$s 1 .
Ahora, Celulosa notificó al público inversor que la CNV resolvió " no hacer lugar a lo solicitado por el oferente ", es decir, Nofal, " respecto a que se declare la innecesaridad de la OPA ".
" En tal sentido, como consecuencia el cambio de control operado en la sociedad, el oferente se encuentra obligado a lanzar una OPA por la totalidad de las acciones emitidas y en circulación ", para cumplir con norma de la CNV y el artículo 87 de la Ley de Mercado de Capitales.
Pero el organismo que preside Roberto Silva eximió a Nofal de " considerar el precio promedio de las acciones de la sociedad durante el semestre inmediato anterior a la toma de control, a los efectos de la determinación del precio equitativo ".
En ese sentido, según la Ley de Mercado de Capitales, deberá tomarse en cuenta el precio más elevado que el oferente hubiera pagado por las acciones durante los 12 meses previos a la fecha de toma de control . Celulosa anticipó que esa cifra será informada " una vez finalizado el informe de una evaluadora independiente ".
Este jueves, la acción de Celulosa, que cotiza en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, cayó 2,46%, a $ 277 por cada 100 títulos. El índice líder del recinto, el S&P Merval, cerró con una suba del 5,8 por ciento .
La crisis de Celulosa comenzó en abril , luego de que contrató a VALO Columbus como asesor para encarar un proceso de reestructuración de su deuda financiera. En esos días, la agencia calificadora Fix había bajado su nota ante la perspectiva de crecientes dificultades para afrontar sus compromisos, tanto de corto como de largo plazo, debido al descalce sufrido entre aumento de costos y pérdida de facturación por caída de actividad .
El 5 de septiembre , finalizada la feria judicial de invierno, la empresa terminó presentándose en concurso preventivo . La Justicia concedió su apertura 20 días después. En el medio, habían ocurrido dos acontecimientos. Por un lado, la aparición de Nofal como comprador de las acciones que directa e indirectamente tenían Albrecht, Urtubey y Collado . Por otro, pocos días antes, el pedido que había hecho Juan Nápoli a la CNV, para que se investigue una, a su consideración, "sospechosa" venta de acciones de la empresa.
Nápoli es nada menos que el titular de VALO, el banco dueño de la consultora (Columbus) que Celulosa había contratado para elaborar una propuesta de reestructuración .
El pedido de investigación de Nápoli, banquero partidario de Javier Milei y las ideas de la Libertad, rozó el tono de una denuncia pública: través de su cuenta de X, descargó munición pesada sobre Urtubey , ex vicepresidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) y hermano de Juan Manuel , ex gobernador de Salta y actual candidato a senador nacional por Fuerza Patria . Lo calificó de "kirchnerista", como si esa condición fuera, en sí misma, sinónimo de afinidad por lo ajeno , y lo a cusó de haber tenido un modus operandi opaco con el manejo de la empresa.
En esos días, Celulosa informó una pérdida de $ 133.303 millones en su último balance anual, cerrado en mayo, y puso dudas sobre su propia continuidad. " Los cambios que ha instrumentado el Gobierno Nacional en materia fiscal, monetaria y cambiaria plantean desafíos que nos resultan aún difíciles de superar ", explicó, tras una caída del 44% en su facturación: $ 258.637 millones . " La recuperación económica que han exhibido algunos sectores en la economía en los meses recientes no se ha percibido en el sector donde operamos ", agregó.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La Justicia rechazó el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas en PBA
El Gobierno sufrió un duro golpe; esta vez fue la Justicia Electoral. El juez Alejo Ramos Padilla rechazó el pedido de reimpresión de las boletas de La Libertad Avanza .
De este modo, será José Luis Espert, quien el pasado domingo renunció a su candidatura, el que "encabeza" y no Karen Reichardt y Diego Santilli .
Noticia en desarrollo...
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El FMI tras el salvataje de EE.UU: Georgieva dijo para qué servirán los fondos
La titular del Fondo Monetario Internacional (FMI) Kristalina Georgieva destacó las definiciones del Tesoro de Estados Unidos para ayudar a la Argentina.
"Excelentes noticias sobre su potente acción para Argentina . El FMI apoya plenamente el sólido programa económico del país, basado en la disciplina fiscal y un sólido régimen cambiario para facilitar la acumulación de reservas."
Noticia en desarrollo...
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Este truco cambiará tu forma de cocinar: por qué se frota el ajo en la parrilla
Los fanáticos del asado están siempre en la búsqueda de nuevas técnicas para perfeccionar su arte. Una práctica que ganó popularidad en los últimos tiempos es frotar un diente de ajo en la parrilla caliente justo antes de apoyar la carne .
Lo que muchos desconocen es que este truco va mucho más allá de agregar sabor: tiene fundamentos prácticos que mejoran realmente el resultado final de tu asado .
¿Por qué funciona frotar ajo en la parrilla?
El ajo contiene compuestos naturales que, al entrar en contacto con el calor intenso de la parrilla, generan una película protectora sobre el hierro o acero inoxidable.
Esta capa fina actúa como antiadherente natural, permitiendo que la carne se despegue fácilmente al momento de darla vuelta.
A diferencia de otros condimentos más agresivos, el ajo aporta un aroma sutil y un toque de sabor que complementa la carne sin tapar su gusto natural. Es el equilibrio perfecto entre potenciar y respetar el sabor del corte.
Los compuestos sulfurados presentes en el ajo tienen propiedades antibacterianas. Al frotar el diente sobre las rejillas, ayudás a eliminar restos de grasa y bacterias que pudieron quedar de asados anteriores, manteniendo la parrilla más limpia.
Cómo aplicar el truco del ajo: paso a paso
Implementar esta técnica es extremadamente sencillo:
Consejos para que te salga perfecto
Beneficios extra del ajo que quizás no conocías
Más allá de su uso en la parrilla, el ajo es un alimento con múltiples propiedades para la salud:
Su contenido de alicina -un compuesto con propiedades antimicrobianas y antivirales- ayuda a reforzar el sistema inmunológico y prevenir resfriados e infecciones.
El consumo regular de ajo puede contribuir a reducir la presión arterial y el colesterol LDL (el "malo"), mejorando la salud cardiovascular y favoreciendo la circulación sanguínea.
Es fuente de vitaminas B6 y C , además de minerales como manganeso, selenio y calcio, todos fundamentales para el metabolismo y la salud de los huesos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ni vinagre ni bicarbonato: la mejor forma de eliminar el óxido de cualquier superficie al momento
El óxido es uno de los enemigos más comunes de nuestras superficies metálicas, ya sea en cubiertos, pulseras, canillas del baño o cocina. Todos nos hemos preguntado en algún momento cómo eliminar esa molesta capa de óxido sin recurrir a costosos productos.
Afortunadamente, existen métodos más efectivos y rápidos para restaurar esos objetos a su estado original. Aquí te explicamos paso a paso cómo eliminar el óxido de manera sencilla y sin complicaciones.
¿Cuál es la forma más eficaz de quitar el óxido?
Existen varios métodos para eliminar el óxido de manera rápida, pero lo más efectivo es usar productos comerciales específicamente diseñados para tratar la oxidación. Aquí te mostramos un proceso paso a paso.
Antes de comenzar, asegúrate de tener los siguientes materiales a mano:
Guantes de protección.
Un paño limpio o esponja.
Un producto desoxidante comercial o un limpiador de óxido.
Un cepillo de cerdas duras (puede ser un cepillo de dientes viejo).
Agua y detergente suave.
Aplica una capa generosa de desoxidante comercial sobre la superficie oxidada. Estos productos están formulados para atacar la oxidación de manera eficiente, eliminando rápidamente la capa de óxido sin dañar el metal subyacente.
Deja que el desoxidante repose sobre el objeto durante el tiempo recomendado en las instrucciones del producto. Generalmente, esto oscila entre 10 y 30 minutos, dependiendo del grado de oxidación.
Una vez que el producto haya tenido tiempo de actuar, usa un cepillo de cerdas duras para frotar la superficie. Haz movimientos circulares para remover el óxido acumulado. El cepillo ayudará a aflojar la capa de óxido sin dañar el metal.
Después de cepillar el objeto, limpia la superficie con un paño limpio y agua tibia con un poco de detergente suave. Esto eliminará los restos de producto y cualquier residuo de óxido que haya quedado.
Es crucial secar bien el objeto después de limpiarlo, ya que la humedad residual puede provocar que el óxido vuelva a aparecer. Usa un paño seco o deja que el objeto se seque al aire por completo.
Para prevenir que el óxido vuelva a formarse, puedes aplicar un protector para metales o una capa ligera de aceite en la superficie. Esto crea una barrera que ayuda a repeler la humedad y el aire.
¿Por qué no usar vinagre o bicarbonato?
Aunque el vinagre y el bicarbonato son soluciones caseras comunes para quitar el óxido, su eficacia es limitada y, en algunos casos, pueden dañar superficies delicadas.
Los productos comerciales especializados en desoxidación están formulados específicamente para tratar la oxidación de manera más eficaz y segura.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El descubrimiento arqueológico bajo el suelo de una Iglesia medieval revela un secreto oculto por 900 años
Una estructura bautismal medieval ha sido descubierta bajo el pavimento de la Iglesia Parroquial del Salvador en Villacil de la Sobarriba (León), según ha informado este jueves el Obispado de León en nota de prensa.
El hallazgo se ha producido durante unos trabajos de restauración enmarcados en el proyecto cultural 'Patrimonio popular y eclesiástico en el Norte del Territorio del Fuero de Alfonso V', impulsado por la Fundación Proconsi en colaboración con la Diócesis de León, la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Valdefresno y Caja Rural.
Un hallazgo de gran valor histórico y patrimonial
El descubrimiento , "de notable valor histórico y patrimonial", corresponde a la base de una pila bautismal vinculada a la primera iglesia plenomedieval construida en la zona de La Sobarriba.
La estructura, de forma oval y construida en piedra caliza, incluye varios escalones dispuestos en círculo, una cámara subterránea de unos 70 centímetros de profundidad y un sistema de evacuación de aguas, lo que ha permitido identificarla como un antiguo baptisterio.
Según los arqueólogos, esta pila podría datarse entre los siglos XII y XIII , coincidiendo con el periodo en que se generaliza el bautismo infantil y la construcción de pilas en el interior de los templos.
Además, presenta indicios de reformas posteriores, probablemente desde el siglo XV , adaptadas a los cambios litúrgicos y rituales del bautismo.
Evidencias que reescriben la historia religiosa de la región
La singularidad del hallazgo radica en que apenas se conservan estructuras bautismales medievales completas, y en este caso, además, se ha documentado su reutilización y modificación en épocas posteriores, lo que permite reconstruir la evolución de las prácticas religiosas y arquitectónicas a lo largo del tiempo.
La intervención en Villacil se ha centrado en la renovación del pavimento de madera del templo, que se encontraba deteriorado, lo que hizo necesaria una labor complementaria de seguimiento arqueológico.
Bajo ese pavimento se localizó la estructura bautismal, junto a otros elementos de interés conservados en la iglesia, como una talla gótica de la Virgen del siglo XIII y restos de artesonado mudéjar.
Estos elementos refuerzan la hipótesis de que el templo parroquial de Villacil fue levantado en época plenomedieval, siendo uno de los primeros de la zona.
Fuente: EFE
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Milei, Caputo, Bessent, un nuevo triángulo de hierro que cruza tuits, elogios y felicitaciones
Con un panorama económico y político cargado -volatilidad cambiaria, restricciones de liquidez, presiones externas y internas-, pocas noticias generan tanta algarabía como el anuncio de un respaldo internacional masivo. Que el Tesoro de los Estados Unidos confirme la creación de un swap por 20.000 millones de dólares con Argentina supone para el Gobierno mucho más que una intervención técnica: los voceros oficialistas lo toman como una señal simbólica, política, incluso emocional.
El contraste es poderoso: mientras los efectos del escándalo Espert se mantienen aún despues de que se haya bajado de su candidatura y pedido licencia como diputado, el Gobierno y sus adherentes se envuelven en mensajes triunfales, repletos de elogios recíprocos.
El anuncio concreto: los 20.000 millones que dan aire
Hoy jueves 9 de octubre de 2025, desde Washington, el secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent confirmó lo que era un secreto a voces: Estados Unidos formalizará un swap por 20.000 millones de dólares para asignarle liquidez al mercado argentino y respaldar la estrategia cambiaria, monetaria y fiscal del país.
Ese respaldo -según Bessent- estaba dispuesto a activarse "de inmediato" para proporcionar estabilidad a los mercados ante la presión especulativa. En paralelo, se informó que la operación incluirá compras directas de pesos por parte del Tesoro, como parte del mecanismo institucional del intercambio monetario.
Los mercados reaccionaron con alivio: el peso se apreció levemente, los bonos locales mostraron subas y los índices bursátiles locales treparon. Pero detrás de ese "respiro" se extiende un desafío: sostener la maniobra más allá del momento, cuando se disipe el brillo inicial y reaparezcan las dificultades estructurales.
Elogios que vuelan: Milei, Caputo y los mails de gratitud
No es sorprendente que el anuncio generara una ola de felicitaciones.
Javier Milei, por ejemplo, salió inmediatamente a congratular al ministro de Economía, Luis Caputo , atribuyéndole centralidad en la gestión que hizo posible el vínculo con el Tesoro estadounidense. En sus mensajes públicos, Milei agradeció a Bessent y al gobierno de EE. UU. por el "respaldo firme".
Caputo, a su vez, se sumó al coro de agradecimientos y enfatizó que ese respaldo externo fortalecerá la consistencia de las decisiones económicas. En uno de sus mensajes dijo: ""Bueno, ¿qué más se puede añadir que gracias, Secretario Scott Bessent? (Well, what more can be added than thank you Secretary Scott Bessent")
En la secuencia de mensajes que compartió en X, Milei desplegó un tono celebratorio y abiertamente afectuoso hacia sus interlocutores. "Lejos, el mejor ministro de Economía de toda la historia argentina...!!! ¡Viva la libertad, carajo!", escribió, acompañando sus palabras con una imagen en la que se lo vio abrazado a Luis Caputo, ambos sonrientes.
Minutos después, el Presidente amplió su mensaje hacia el plano internacional, reforzando el vínculo político y financiero que intenta consolidar con figuras del entorno republicano estadounidense. "Gracias @secscottbessent por su firme apoyo a Argentina, y gracias al presidente Donald Trump @realDonaldTrump por su visión y liderazgo contundente", publicó, en un reconocimiento que no pasó inadvertido en Washington ni en los mercados.
En el cierre del hilo, Milei agregó: "Juntos, como aliados más cercanos, construiremos un hemisferio de libertad económica y prosperidad. Trabajaremos arduamente cada día para brindar oportunidades a nuestra gente".
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El mar lo devolvió: hallan un tesoro con monedas de oro, plata y joyas en las costas de Florida
Una empresa estadounidense dedicada a la recuperación de tesoros halló un millón de dólares en monedas de oro y plata , así como joyas, de un naufragio español ocurrido hace 310 años frente a la costa de Florida.
Los buzos a cargo de la operación hallaron más de 1,000 monedas de plata (reales), 5 de oro (escudos) y otros "artefactos raros de oro " durante la temporada de salvamento de verano de 2025, detalló en un comunicado 715 Fleet.
Oro raro y monedas antiguas recuperadas del fondo del mar
"Cada moneda es un pedazo de historia, un vínculo tangible con las personas que vivieron, trabajaron y navegaron durante la Edad de Oro del Imperio Español", afirmó el director de operaciones de la empresa, Sal Guttuso.
"Encontrar 1,000 de ellas en una sola recuperación es raro y extraordinario", subrayó.
Este tesoro, conservado por siglos bajo la arena, forma parte de las riquezas del Nuevo Mundo que llevaba la flota de regreso a España.
Los barcos de la 'Flota de 1715' partieron de La Habana, en Cuba, hacia Sevilla con cargamentos, incluido tesoros para España, país que había estado en guerra durante 12 años y buscaba fortalecer su economía con la riqueza adquirida en Centro y Suramérica.
Los historiadores estimaron la pérdida de hasta 400 millones de dólares en oro, plata y joyas durante una tormenta, "una de las mayores tragedias marítimas, y tesoros, de América", señaló la empresa.
Conocidas como "piezas de a ocho", las monedas fueron fabricadas en México, Perú y Bolivia durante la época colonial, y muchas de ellas conservan fechas y marcas legibles que indican en qué ciudad o taller se hicieron.
Su estado de conservación sugiere que "formaban parte de un solo cofre o envío que se derramó" con la fuerza de un huracán.
Un descubrimiento que cambia la historia marítima
El lugar del hallazgo se encuentra en un tramo del océano conocido como la "Costa del tesoro" de Florida, donde las operaciones modernas de salvamento -que trabajan bajo estricta supervisión estatal y directrices arqueológicas- continúan descubriendo reliquias de la desafortunada flota.
"Cada hallazgo ayuda a reconstruir la historia humana de la flota de 1715", subrayó Guttuso.
Los artefactos recuperados serán sometidos a un proceso de conservación antes de ser seleccionados para su exhibición en museos locales de Florida.
Fuente: EFE
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
El crédito más fácil de Infonavit: entrega hasta 160,000 pesos con 11% de interés si eres trabajador con Afore
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores ( Infonavit ) ha puesto a disposición de los derechohabientes del IMSS que cuenten con una Afore una opción de financiamiento llamada Mejoravit Solo para Ti .
Este crédito permite obtener hasta más de 160,000 pesos para la remodelación, ampliación o reparación de viviendas , sin necesidad de utilizar el inmueble como garantía.
La cantidad exacta que se puede obtener va desde 10,000 pesos hasta un máximo de 163,030.21 pesos , limitado al 90% del saldo acumulado en la Subcuenta de Vivienda del solicitante.
Cuáles son los requisitos obligatorios para solicitar el préstamo de Infonavit
Para acceder al financiamiento, el Infonavit establece los siguientes criterios de elegibilidad a nivel nacional:
Cuáles son las tasas de interés
El monto del crédito está ligado a las tasas de interés y los plazos de amortización seleccionados. Para préstamos pequeños, de hasta $41,273.47, se aplica una tasa fija anual del 10% y el plazo de pago puede ser de 1 a 5 años; mientras que para préstamos mayores de más de $41,273.47, la tasa fija anual es del 11% con opciones de plazos de hasta 10 años.
El proceso para obtener el crédito es el siguiente:
Para obtener información detallada y actualizada sobre esta facilidad, se recomienda visitar la plataforma oficial del Infonavit.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Descubrimiento sin precedentes: detectan oro en el interior de estos árboles que podés tener en tu casa
Lo que parecía imposible se confirmó en el norte de Finlandia. Investigadores encontraron partículas de oro dentro de las agujas de abetos noruegos, justo sobre un yacimiento conocido.
El descubrimiento no solo sorprende por la presencia del metal en el tejido vegetal, sino por el proceso que lo hace posible: bacterias que viven dentro de las hojas transforman el oro líquido en partículas sólidas .
El estudio, realizado por la Universidad de Oulu junto al Servicio Geológico de Finlandia , analizó muestras de árboles en la región de Laponia, cerca de la mina de Kittilä. Usaron microscopía electrónica y técnicas genéticas para identificar tanto el oro como los microorganismos involucrados.
¿Cómo llega el oro a las hojas?
El metal se mueve desde el suelo en forma soluble, sube por las raíces junto con el agua y se deposita en las agujas. Pero no lo hace solo. Los científicos detectaron colonias bacterianas envueltas en biofilm -una capa pegajosa que los microbios usan para agruparse- justo donde aparecieron las partículas de oro .
Los géneros bacterianos más frecuentes fueron P3OB-42 , Cutibacterium y Corynebacterium , todos presentes en las muestras que contenían oro . Según los investigadores, estos microbios podrían precipitar el metal disuelto y fijarlo en forma sólida dentro del tejido vegetal.
¿Qué implica este descubrimiento para la minería?
El hallazgo tiene implicancias directas en la exploración de minerales. Si se confirma el proceso en otras especies y suelos, se podrían usar plantas como indicadores naturales de yacimientos subterráneos. Esto permitiría reducir perforaciones, minimizar el impacto ambiental y optimizar los recursos.
Además, el mismo mecanismo biológico podría aplicarse en sistemas de tratamiento de aguas contaminadas por minería. El uso de musgos acuáticos y sus bacterias asociadas podría ayudar a remover metales disueltos de forma natural.
¿Qué sigue en la investigación?
El equipo científico planea realizar pruebas en laboratorio para confirmar cómo actúan las bacterias en condiciones controladas . También buscan expandir el estudio a otras especies vegetales y tipos de suelo, con el objetivo de entender si este fenómeno ocurre en más regiones del planeta.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Claudia Sheinbaum anuncia ingresos históricos en arcas públicas: crecen 9.1 % sin aumentar impuestos
El Gobierno de México anunció este jueves "cifras históricas" en los ingresos a las arcas públicas, que mostraron un crecimiento del 9.1 % en términos reales durante el periodo enero-septiembre respecto al año 2024, lo cual equivale a 542,000 millones de pesos ( 29,603 millones de dólares ).
Durante su comparecencia matinal la presidenta del país, Claudia Sheinbaum , afirmó que este resultado se da "sin realmente haber aumentado impuestos o derechos" y gracias a la aportación de cerca de 200,000 millones de pesos (1,092 millones de dólares) provenientes de aduanas (18.3 % mayores respecto al mismo periodo de 2024).
Según informó el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, México se encuentra 470,000 millones de pesos (25,575 millones de dólares) por encima de la meta establecida en la Ley de Ingresos de la Federación, en términos nominales en los primeros nueve meses del año.
Recaudación récord y cumplimiento de metas fiscales
Hasta el mes de septiembre, con los datos de la Secretaría, el cumplimiento de la meta anual de la Ley de Ingresos se encuentra al 77.8 %.
Para final del año 2026, la Secretaría de Hacienda señaló que la meta de ingresos aumentará un 4.3 %, lo cual equivale a un incremento de 496,309 millones de pesos (26,964 millones de dólares) respecto de los 5,951,992 millones de pesos (323,884 millones de dólares) de 2025.
Desde el Gobierno señalaron que este incremento se centra en el fortalecimiento de la eficiencia recaudatoria, la lucha contra la evasión fiscal y el contrabando, y la apuesta por el Plan México.
Más ingresos sin nuevos impuestos: el compromiso de Sheinbaum
En cuanto a la devolución de impuestos, se informó que, de enero a septiembre, se han devuelto aproximadamente 630,000 millones de pesos (34,282 millones de dólares) de Impuesto al Valor Agregado (IVA) a empresas, un monto 2 % superior al año pasado, y en la declaración de las personas físicas, la devolución fue un 10 % superior al 2024, llegando a 40,000 millones de pesos (2,176 millones de dólares) de Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Según señaló la presidenta, el Paquete Económico 2026 no planteará nuevos impuestos ni modificaciones en la ley de ISR ni la del IVA.
Pese a ello, expresaron que prevén un incremento en los ingresos totales, en los que se alcanzarán 7,925,000 millones de pesos mexicanos (431,247 millones de dólares), un incremento real de más de 500,000 millones de pesos (27,208 millones de dólares) que se destinará a financiar programas de bienestar , inversión en infraestructura, educación, salud y vivienda.
Fuente: EFE
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Banxico reveló la posibilidad de más reducciones en la tasa de referencia durante 2025: su advertencia sobre la inflación
El Banco de México (Banxico) señaló este jueves que continuará valorando hacia adelante recortes adicionales a la tasa de interés de referencia , esto en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario.
En una minuta difundida este jueves, la Junta de Gobierno del banco central en particular consideró "el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad mostrada por la actividad económica y los posibles impactos ante cambios en políticas comerciales a nivel global, además tomó en cuenta el grado de restricción monetaria que se ha implementado".
Esta fue la segunda reducción de esta magnitud en lo que va del año, tras cuatro recortes consecutivos de 50 puntos base, lo que mantiene la desaceleración en el ritmo de bajas, aunque sin salirse de la expectativa del mercado.
La Junta de Gobierno y su proyección sobre la inflación en México
La minuta publicada este jueves, Banxico dijo que hacia delante, la Junta de Gobierno, "valorará recortes adicionales a la tasa de referencia" y "tomará en cuenta los efectos de todos los determinantes de la inflación".
Además, apuntó que las acciones que se implementen "serán tales que la tasa de referencia sea congruente, en todo momento, con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3 % en el plazo previsto .
En un voto disidente, Jonathan Heath, subgobernador del Banco de México, señaló que sumado a la persistencia del componente subyacente, el balance de riesgos de la inflación enfrenta otro reto adicional.
" Nuestros pronósticos anticipan niveles de inflación no subyacente atípicamente bajos, por debajo del 3 % , que perduran durante los ocho trimestres del horizonte proyectado, sin la varianza típica que generalmente lo acompaña. Este componente nunca se ha mantenido por debajo de dicho nivel por un periodo de tiempo tan prolongado, por lo que en ausencia de un cambio estructural que justifique esta dinámica, la no materialización de esta previsión es un riesgo evidente al alza no mencionado", indica.
Además, dijo, hay "dos elementos adicionales en el balance de riesgos" que no se incluyen en la lista: el primero, es el incremento de los impuestos a la producción de bebidas azucaradas y cigarrillos anunciados para 2026, y el segundo, es la introducción de aranceles sobre importaciones provenientes de países sin tratado comercial con México, particularmente las provenientes de China, que constituyen un insumo importante para diversos productos.
Dijo que "ambos riesgos al alza han sido señalados por analistas de diversas instituciones financieras, junto con estimaciones de su probable impacto, que no son triviales", al tiempo que hizo una llamado a actuar con cautela.
Subió la tasa de inflación de los consumidores en México
El documento se difundió horas después de que la tasa de inflación a los consumidores en México subió en 3,76 % durante septiembre, tras su baja en agosto, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La mayoría de la junta resaltó que "se estima que durante el tercer trimestre de 2025 la actividad económica global se habría expandido a un ritmo menor al del trimestre anterior, tanto en economías avanzadas como emergentes".
La mayoría, indicó la minuta, comentó que este recorte se registró después de que se mantuvo sin cambios desde diciembre de 2024 y señaló que dicho instituto resaltó en su comunicado que "los riesgos a la baja para el mercado laboral se han intensificado".
"Todos mencionaron que hacia adelante se espera que la Reserva Federal continúe con su ciclo de relajación monetaria. La mayoría subrayó que las proyecciones de la Reserva Federal incorporan dos disminuciones de 25 puntos base en lo que resta de 2025, una adicional a lo anteriormente previsto", apuntó el reporte.
Desde inicio de 2024, Banxico ha recortado la tasa de interés en 375 puntos base tras llevarla a su máximo nivel histórico del 11,25 %.
Fuente: EFE.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Freno a los billetes | No se podrán realizar compras con los de 500 y 1,000 pesos que tengan esta característica
A través de su cuenta oficial en redes sociales, el Banco de México (Banxico) emitió un aviso importante para todos aquellos habitantes del país que quieran realizar algún tipo de transacción financiera con billetes físicos.
La máxima autoridad monetaria del país explicó que quienes operen con ejemplares de 200, 500 y 1000 pesos de las ( familias F y G ) y billetes de 100 pesos de la (familia G) deberán atender a una serie de características importantes que deben presentar ya que podrían no aceptarlos en comercios o instituciones de crédito. Checa todos los detalles al respecto.
¿Cuáles son las características de los billetes de las Familias F y G?
A través de su sitio web oficial, el Banco de México detalla cuáles son las características que vuelven únicos a los billetes del país, tanto los que se encuentran en circulación como aquellos que permanecen en proceso de retiro.
Dentro de la lista de familias en las que se distribuyen los ejemplares que ha emitido la entidad monetaria a lo largo de su historia, se destacan los de la Familias F y G.
Los billetes de la familia F son aquellos que fueron puestos en circulación de forma escalonada; el primero en 2006, y el último en 2017, este último corresponde al conmemorativo del Centenario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos del 5 de febrero de 1917. Esta familia de billetes presenta cambios en los elementos de seguridad, colores y tamaños con respecto a la familia anterior (D1).
En lo que respecta a los pertenecientes a la familia G, tienen el detalle de ser aquellos que se encuentran en circulación actualmente y no figuran en la lista de los próximos a ser retirados.
Cada ejemplar guarda una característica particular según la denominación, por lo que se aconseja prestar especial atención a los siguientes detalles no sólo para conocer cómo están fabricados sino también para evitar estafas:
Freno a los billetes: ¿cuáles son los que pueden ser rechazados?
Desde su cuenta oficial en la red social X, el Banxico ha anunciado que los billetes de 200, 500 y 1000 pesos de las (familias F y G) y billetes de 100 pesos de la (familia G) deben reunir un requisito fundamental para ser aceptados: dos folios idénticos.
Es esencial que los folios sean iguales para que el billete sea considerado un ejemplar auténtico. Si son diferentes, podría tratarse de una pieza alterada y no tendría valor, por lo que se aconseja prestar especial atención.
Al recibir billetes de 200, 500 y 1000 pesos de las (familias F y G) y billetes de 100 pesos de la (familia G), verifica que ambos folios sean idénticos. Si son diferentes, podría tratarse de una pieza alterada y no tendría valor. No la aceptes, protege tu dinero. #BancoDeMéxico pic.twitter.com/n1ZnNKQP0V
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
REAL: a cuánto cerró la cotización este jueves 9 de octubre en Colombia
Este jueves, 9 de octubre de 2025, la cotización del real llegó a 722.5006 COP al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de -0,72%.
En la última semana, la cotización del Real ha experimentado una disminución del -0.30%, mientras que en el último año ha mostrado un crecimiento del 1.98% en su valor. Esta evolución refleja una ligera caída reciente, a pesar de un desempeño positivo a largo plazo.
Las variaciones que presentó el real en la última semana
Durante los últimos 10 días, la cotización del Real mostró una tendencia mayormente a la baja, con varias fluctuaciones que indicaron ligeros aumentos y una estabilidad momentánea. A pesar de algunos repuntes, la tendencia general sugiere una presión negativa en su valor.
La volatilidad económica de la última semana del Real, con un 5.72%, indica que su comportamiento es mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 11.01%.
La cotización del Real muestra una tendencia positiva en comparación con los días anteriores. Esto sugiere un fortalecimiento de la moneda en el mercado.
¿Cuánto cuesta comprar 100 reales?
Las personas que deseen comprar 100 reales en Colombia deberán pagar 72,250,058.59 pesos colombianos, mientras que adquirir 200 reales costará 144,500,117.18 pesos colombianos y 500 reales tendrá un costo de 361,250,292.95 pesos colombianos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Precio del DÓLAR HOY: así cerró la cotización de este jueves 9 de octubre
Este jueves, 9 de octubre de 2025, la cotización del dólar llegó a 3884.38 pesos colombianos al cierre de los mercados en Colombia. En base a esta cifra, el cambio que este activo ha tenido respecto a la sesión de inicio es de -0,11%.
En la última semana, la cotización del Dólar ha experimentado un cambio del 0.42%, mientras que en el último año su variación ha sido de -6.67%, reflejando una tendencia a la baja en su valor en el mercado.
Estos son los cambios que presentó la moneda la última semana
Durante los últimos 10 días, la cotización del Dólar mostró una tendencia a la baja, con varias fluctuaciones que reflejan un aumento en algunos momentos, pero en general, se observó una estabilidad en su valor. Esta dinámica sugiere un mercado en ajuste, donde los movimientos han sido más negativos que positivos.
La volatilidad económica del Dólar en la última semana fue del 3.40%, lo que indica un comportamiento mucho más estable en comparación con la volatilidad anual del 10.20%.
La cotización del Dólar hoy muestra una tendencia positiva. Esto sugiere un aumento en la confianza del mercado y una posible mejora en la economía.
¿Cuánto sale comprar 100 dólares?
Las personas que deseen comprar 100 dólares en Colombia deberán pagar 388.437,99 pesos colombianos. Para adquirir 200 dólares, el costo será de 776.875,98 pesos colombianos y para 500 dólares, se necesitarán 1.942.189,95 pesos colombianos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Euro: a cuánto cerró su cotización este jueves 9 de octubre
La cotización del euro este jueves, 9 de octubre de 2025 llegó a 4492.28 pesos colombianos al cierre de los mercados. Esta cifra refleja una fluctuación del0,88% en relación al costo del día anterior.
En la última semana, la cotización del Euro ha experimentado una disminución del -0.41%, mientras que en el último año, su variación ha sido de -2.77%, reflejando una tendencia a la baja en su valor en el mercado.
Las variaciones que presentó el euro en la última semana
Durante los últimos 10 días, la cotización del Euro mostró una tendencia mayormente a la baja, con fluctuaciones que indicaron algunos aumentos temporales. A pesar de estos repuntes, la estabilidad fue escasa, lo que sugiere un periodo de incertidumbre en el mercado.
La cotización del Euro hoy muestra una tendencia positiva. Esto sugiere un fortalecimiento de la moneda en comparación con los días anteriores. La moneda subió un 0.88% en relación al precio del día anterior.
Las personas que deseen comprar 100 euros en Colombia deberán pagar 449,227.98 pesos colombianos. Para adquirir 200 euros, el costo será de 898,455.96 pesos colombianos y para 500 euros, se necesitarán 2,246,139.90 pesos colombianos.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Dólar blue HOY: así cerró la cotización de este jueves 9 de octubre
Al cierre de los mercados de este jueves, 9 de octubre de 2025, la cotización del dólar blue a $ 1.475 . Esta cifra señala una diferencia de 0,69% en relación a la sesión de apertura.
Hoy, la cotización del dólar blue ha mostrado una leve alza, marcando el día 1 de una tendencia ascendente que se ha observado en los últimos días, donde el valor ha fluctuado, pero en general ha ido en aumento en comparación con la semana pasada.
¿Cuál fue la variación del dólar blue durante el último año?
La volatilidad económica de la última semana del dólar blue, con un 10.80%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 20.08%, lo que indica que su comportamiento ha sido mucho más estable en el último año.
¿Cómo calcular el dólar tarjeta?
Las personas que realicen consumos del exterior con su tarjeta de crédito deberán pagar la cotización del dólar oficial más un 30% de percepciones del impuesto a las Ganancias o sobre Bienes Personales, según el tipo de contribuyente.
Sin embargo, los usuarios tienen la opción de hacer stop debit en sus tarjetas y pagar sus consumos con dólares adquiridos al oficial o al MEP para evitar pagar la percepción del 30% del impuesto a las Ganancias.
¿Cuántos dólares puedo comprar?
El pasado lunes 14 de abril, el Banco Central extinguió las restricciones cambiarias para individuos y puso fin al límite de 200 dólares al mes para ingresar al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC).
Junto con la eliminación del tope, la entidad también informó que se suprimirán otros requisitos que hasta ahora limitaban la adquisición de monedas extranjeras. El nuevo esquema para acceder a la compra de dólares a precio oficial es el siguiente:
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Dólar oficial HOY: así cerró la cotización de este jueves 9 de octubre
La cotización del dólar oficial al cierre de los mercados este jueves, 9 de octubre de 2025 alcanzó los $ 1.450 , cifra que señala una diferencia de 0% en comparación a la sesión de apertura.
Hoy, la cotización del dólar oficial ha mostrado una leve alza en comparación con los días anteriores, marcando un incremento constante desde el día 1 de esta tendencia, lo que refleja una creciente presión en el mercado cambiario.
La variación del dólar oficial en el último año
La volatilidad económica de la última semana del dólar oficial, con un 3.15%, es significativamente menor que la volatilidad anual del 19.38%, lo que indica que su comportamiento es mucho más estable en el último año.
¿Qué es el dólar MEP?
Conocido también como " dólar bolsa ", el dólar MEP es un tipo de cambio al que cualquier persona o empresas pueden acceder por medio de la compra de un título público en pesos o dólares.
Se trata de una operación online y sencilla que, una vez transcurrido el período de parking (un día hábil), los ahorristas podrán vender el bono a su equivalente en moneda extranjera.
¿Cómo comprar dólar MEP?
Para conseguir dólar MEP , es necesario comprar algún bono en pesos y luego comercializarlo en dólares. El valor se calcula dividiendo el precio en pesos por la cotización en dólares.
Algunos bancos habilitan realizar la operación a través de su home banking . Es importante verificar si la entidad autoriza esta transacción y conocer los horarios, ya que puede haber demoras. Además, se debe consultar si aplican comisiones.
El proceso consiste en ingresar al home banking, seleccionar "Inversiones" o " dólar MEP ", elegir el monto en pesos, revisar los detalles y confirmar. Tras esto, la entidad compra y vende los bonos, pero los dólares pueden tardar hasta dos días hábiles en acreditarse debido al "parking", un plazo impuesto por la Comisión Nacional de Valores (CNV).
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Las 4 señales que pueden advertir un infarto hasta 30 días antes, según los expertos
El infarto no siempre aparece de forma repentina. En muchos casos, el cuerpo emite señales de advertencia semanas antes del episodio, aunque suelen pasar desapercibidas o confundirse con cansancio o estrés.
La médica australiana Sandy Yang explicó que identificar estos signos a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Los 4 síntomas que podrían anticipar un infarto
Según Yang, hay cuatro señales principales que pueden manifestarse hasta un mes antes de un ataque cardíaco:
Dolor o presión en el pecho que no desaparece fácilmente.
Fatiga intensa o inusual , incluso después de descansar.
Molestias en el cuello, la espalda o la mandíbula.
Dificultad para respirar o sensación de falta de aire.
La especialista aclaró que no todos los pacientes presentan el clásico dolor agudo en el pecho . En algunos casos, los primeros avisos pueden ser un agotamiento extremo sin causa aparente o una sensación de presión persistente en la zona torácica.
La importancia de actuar rápido ante los síntomas
De acuerdo con Yang, consultar a un médico de inmediato ante cualquiera de estos signos es fundamental para prevenir un cuadro grave. " El tratamiento temprano salva vidas ", advirtió, señalando que muchas personas atribuyen los síntomas al estrés o al exceso de trabajo , lo que retrasa la atención médica.
Además, la profesional insistió en la importancia de realizar controles cardiovasculares periódicos , sobre todo en quienes tienen antecedentes familiares , presión alta , tabaquismo o llevan una vida sedentaria .
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La diferencia entre acta de nacimiento actualizada y acta de nacimiento certificada: ¿qué tiene cada una y para qué sirven?
A partir del 1 de agosto de 2025, todos los trámites relacionados con actas de nacimiento deberán realizarse en la nueva Plataforma Nacional de Registro Civil www.miregistrocivil.gob.mx. Esta actualización en los trámites busca unificar procesos y reforzar la validez digital del documento.
Pero atención, porque antes de hacer el trámite de descargar y pagar por acta de nacimiento , debes saber que hay dos tipos de actas : el acta de nacimiento actualizada y el acta de nacimiento certificada . ¿Cómo identificarlas? acá te contamos.
El acta de nacimiento actualizada contiene los datos correctos y vigentes de la persona, registrados en la Base de Datos Nacional del Registro Civil. Es una versión revisada que garantiza que la información esté al día.
Por otro lado, el acta de nacimiento certificada incluye los datos de registro, identidad jurídica y medidas de seguridad electrónicas y físicas para evitar alteraciones o falsificaciones, siendo la versión oficial con validez legal.
Ambos documentos son válidos, pero la certificada es la que se requiere para trámites oficiales , ya que acredita de forma plena la identidad de una persona ante autoridades o instituciones.
Cómo acceder y pedir una copia digital del acta certificada
Para solicitar una copia certificada digital se debe ingresar a la P lataforma Nacional de Registro Civil y cumplir con algunos requisitos básicos:
En qué casos se necesita el acta de nacimiento certificada
El acta certificada es fundamental para acreditar la identidad en trámites legales, escolares o de seguridad social, además de ser un requisito indispensable en registros oficiales. Se solicita principalmente para:
Como explicó la Secretaría de Gobernación , este documento garantiza "el derecho a la identidad de todas las personas", permitiendo el acceso a servicios, derechos y beneficios reconocidos por la Constitución.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
La mejor noticia de Renta Ciudadana | El Gobierno lanzó el listado oficial con nuevos beneficiarios: ¿cómo saber si ingresó?
Llegando a la última etapa del año, los beneficiarios de programas sociales se preguntan cómo será el cronograma de pagos del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS). Uno de los programas que entrega estos apoyos es Renta Ciudadana .
En ese marco, el Gobierno dio a conocer el listado oficial de beneficiarios para que nadie se quede sin su pago. Algunas Alcaldías hicieron su parte, replicando sus listados para que sus distritos lo tengan en cuenta.
Estas asistencias benefician a millones de colombianos en situación de vulnerabilidad . Además de Renta Ciudadana, se entregan subsidios cómo Renta Joven y Devolución del IVA .
Renta Ciudadana: publican nuevos listados de beneficiarios
En los últimos días, Prosperidad Social ha publicado el listado de nuevos hogares que ingresaron como beneficiarios en el cuarto ciclo de transferencias monetarias de Renta Ciudadana. Por su parte, diferentes Alcaldías han difundido la información para sus ciudadanos.
Sabanalarga, Polonuevo y Santa Lucía son algunas de las Alcaldías que publicaron sus listados. Además recordaron que el plazo para cobrar va hasta el 13 de octubre.
Cómo consultar si eres nuevo beneficiario de Renta Ciudadana
Una vez que estén cargados los nuevos beneficiarios de Renta Ciudadana podrás revisarlo en los canales oficiales . Puedes hacer la consulta siguiendo estos pasos:
Calendario de pagos de Renta Ciudadana actualizado
Prosperidad Social ha comunicado que el cuarto ciclo de pagos se prolongará hasta el 13 de octubre de 2025 . En este lapso, los beneficiarios tendrán la oportunidad de acceder a los recursos de acuerdo con el cronograma previamente establecido por la entidad.
Esto lo confirmó el pasado 18 de septiembre de 2025 el director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, mediante un boletín oficial. Es fundamental que los beneficiarios se mantengan informados sobre las fechas y procedimientos para garantizar el correcto acceso a los fondos.
Actualización de datos: requisito obligatorio para recibir los beneficios
Actualizar los datos en el Sisbén es un paso clave para que los hogares puedan recibir el pago de la Renta Ciudadana y la Devolución del IVA. Esto incluye verificar información personal , dirección, composición del hogar y situación socioeconómica.
Prosperidad Social utiliza esta información para determinar la elegibilidad de los beneficiarios y para garantizar que los recursos lleguen a quienes realmente lo necesitan. Los ciudadanos que no actualicen sus datos podrían ser excluidos de la base de datos oficial utilizada para la focalización de los subsidios.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Ni vinagre, ni bicarbonato: la mezcla blanqueadora para limpiar las zapatillas y dejarlas como nuevas
Las zapatillas blancas son un básico que nunca pasa de moda, pero mantenerlas impecables puede ser un desafío. Con el uso diario, se ensucian con facilidad y pierden su color original. Sin embargo, existe un truco casero que promete limpiarlas en minutos y sin recurrir al clásico vinagre ni al bicarbonato de sodio.
¿Cuál es la mezcla blanqueadora que reemplaza al vinagre y al bicarbonato?
La combinación para limpiar las zapatillas y devolverles su brillo original es detergente líquido con pasta dental . Aunque parezca una mezcla inusual, la unión de ambos productos genera una reacción que elimina la suciedad, las manchas y el tono amarillento sin dañar los materiales del calzado.
El detergente líquido actúa como desengrasante, arrastrando la mugre acumulada y aflojando la suciedad del tejido. La pasta dental blanca, por su parte, contiene agentes blanqueadores suaves que ayudan a remover las manchas más resistentes y a recuperar el color original de la tela o el cuero sintético.
Cómo limpiar las zapatillas blancas con detergente y pasta dental
Para aplicar este truco casero, solo se necesitan unos pocos elementos simples:
¿Por qué funciona este truco casero?
La eficacia de esta mezcla se debe a la acción combinada del detergente y la pasta dental . Mientras el detergente limpia y desengrasa, la pasta dental actúa como agente pulidor, eliminando las partículas de suciedad y aclarando la superficie.
Además, esta combinación es ideal para materiales delicados como lona, tela o cuero sintético, que suelen dañarse con vinagre o bicarbonato. Otro punto a favor es que no deja olor fuerte y puede utilizarse con frecuencia sin afectar el color ni la textura de las zapatillas.
¿Cómo mantener las zapatillas blancas por más tiempo?
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
09/10/2025 18:03 · Cronista.com
· Lucas González Monte
Elecciones: la campaña "involuntaria" del peronismo y la estrategia hacia Milei
El peronismo bonaerense entra en las últimas semanas de campaña con la inercia de la victoria de septiembre y con apariciones públicas de baja intensidad , una estrategia involuntaria que es criticada por algunos actores en el seno de la coalición.
El gobernador Axel Kicillof mantiene un perfil alto, encabeza varios actos por día en diversos puntos de la geografía bonaerense, algunos de ellos en compañía de Jorge Taiana, quizá el candidato con mayor exposición propia de toda la lista, incluido Juan Grabois .
Pero en los últimos días, por no decir en las últimas semanas, salvo contadas excepciones, la atención mediática y social está puesta en lo que sucede en las filas de la coalición de La Libertad Avanza y el PRO . Las denuncias contra José Luis Espert, su salida y la polémica por quién debe ocupar el primer lugar de la lista violeta eclipsaron la escena política local.
Para muchos, la campaña está centrada en dejar cometer errores a Milei y ser certeros con los ataques.
Los momentos de alta exposición no tuvieron los resultados esperados. Taiana fue desafiado por Diego Santilli a debatir cuando el "Colorado" fue ungido como cabeza de lista libertaria. El candidato peronista aprovechó la resolución judicial que colocó en ese lugar a Karen Reichardt para, a su vez, retrucar el desafío del debate.
Sin embargo, ese intercambio fue objetado por muchos respecto del tono del excanciller y su señalamiento al nombre de Reichardt que, en realidad es Karina Vásquez. El apellido artístico de la animadora en realidad es el de su abuela.
KAREN, AUNQUE NO SÉ SI DEBO LLAMARTE KAREN O POR TU VERDADERO NOMBRE: KARINA CELIA VÁZQUEZ, AHORA QUE SE CONFIRMÓ QUE SOS CABEZA DE LISTA te propongo debatir una serie de núcleos temáticos a desarrollar antes del 26 de octubre.
AGENDA DE DEBATES
1.- Un debate sobre salud...
Desde la oposición también le recriminaron al excanciller que, durante una entrevista, no haya sido explícito para calificar a Venezuela como un régimen no democrático.
Además de esas apariciones, Taiana tiene una agenda propia. Hoy por la mañana participó de la conmemoración por el natalicio de Juan Perón en Avellaneda junto al intendente Jorge Ferraresi y el candidato a diputado Hugo Moyano (h).
Kicillof, en tanto, encabezó la 6° Jornada Provincial de Salud Mental y recorrió la sala de Innovación y Tecnología en el Hospital El Dique en Ensenada; y por la tarde visitó la tradicional fiesta de la Flor en Escobar.
"Lo que vamos a defender también el próximo 26 de octubre es una forma de hacer política que no esconde los problemas debajo de la alfombra , sino que da la cara y puede mirar a los ojos a todos los y las bonaerenses", dijo el mandatario en el segundo de los actos.
En tanto, la baja intensidad de la campaña también se nota en las calles dónde, por ahora, se ven algunos afiches pero poca presencia militante que, según creen, se reforzará forzosamente en los próximos fines de semana.
Sin embargo, no todos están cómodos con la "inercia" y el bajo movimiento. Cerca de La Cámpora muestran la profecía autocumplida: los intendentes que movilizaron el aparato para septiembre quitaron el pie del acelerador.
"Cuando nosotros dijimos que esto iba a pasar si se desdoblaban las elecciones, nos dijeron que no, que íbamos a seguir caminando por todos lados. Pero no pasa nada", comentó un reputado vocero de la agrupación.
Comunicate con nuestro centro de atención al cliente de L a V de 9 a 17 hs al
0800-222-7664
atencionalcliente@cronista.com y te responderemos lo antes posible.
Simone Biles se despidió de Buenos Aires con una fiesta de gimnasia y se llevó el corazón del público argentino
Simone Biles , una de las deportistas más condecoradas de todos los tiempos, cerró este jueves su paso por la Ciudad de Buenos Aires con una emocionante clínica para jóvenes gimnastas argentinas que se pusieron a prueba y se lucieron frente a una de las mejores de la historia de la disciplina. Las 80 gimnastas locales, algunas de ellas parte del seleccionado nacional, formaron un extenso pasillo para darle la bienvenida a atleta estadounidense, que ingresó al estadio Mary Terán de Weiss, en el Parque Olímpico Roca , en medio de una ovación incesante de parte de los 9.000 presentes, la gran mayoría niñas y muchas de ellas junto a sus clubes de gimnasia. Vestida completamente de negro y con su habitual collar de cabra (en referencia a la sigla en inglés GOAT, Greatest of All Times), agradeció el recibimiento y reconoció que no había recibido tanto cariño de parte de la gente desde su actuación en los Juegos Olímpicos de París 2024.
El objetivo del evento fue que la deportista estadounidense, junto a su entrenador, el francés Laurent Landi , dirigiera una clínica para un grupo de gimnastas de entre 8 y 12 años que forman Federación Metropolitana de Gimnasia y la Confederación de Gimnasia Artística . La actividad duró cerca de una hora y estuvo dirigida principalmente por Landi, mientras Biles daba mensajes de aliento a las niñas, las ayudaba y, en paralelo, interactuaba con el público, que enloquecía cada vez que la gimnasta miraba a las gradas. Primero hubo una entrada en calor y luego cada grupo pasó por los cuatro aparatos que caracterizan a la disciplina en la rama femenina: salto, barras asimétricas, viga y suelo.
Simone Biles en Buenos Aires 2
80 gimnastas argentinas entrenaron ante la atenta mirada de Simone Biles.
Previo al comienzo de la actividad deportiva, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri le entregó la “Llave del Parque Olímpico” y agradeció su visita a Buenos Aires en el marco del nombramiento de la ciudad como Capital Mundial del Deporte 2027. Este miércoles, fue declarada Huésped de Honor.
“ La historia de Simone Biles inspira a millones de jóvenes y recibirla en el marco de Buenos Aires como Capital Mundial del Deporte nos impulsa a seguir promoviendo los valores del esfuerzo y la inclusión a través del deporte ”, dijo el secretario de Deportes, Fabián Turnes. Muchas de las chicas que estaban en el estadio siguiendo con atención a la gimnasta reconocieron haber empezado a practicar el deporte gracias a ella.
Simone Biles en Buenos Aires1
Simone Biles y su entrenador Laurent Landi recibieron la camiseta de la Selección argentina.
Para cerrar la jornada, las gimnastas del seleccionado nacional hicieron una breve presentación para despedir a Biles, que antes de irse respondió preguntas de las jóvenes. Algunas de las consultas fueron cómo hizo para llegar a los Juegos Olímpicos, cómo lidia con los nervios en las competencias o qué consejo les podía dar para continuar haciendo el deporte a una edad más avanzada. La campeona olímpica hizo hincapié en el trabajo constante y en divertirse y disfrutar del deporte.
Además de esta actividad, la reconocida deportista estadounidense aprovechó su paso por Buenos Aires para conocer algunos de los puntos turísticos más importantes de la ciudad: subió al mirador del Obelisco y paseó en el bus turístico por Plaza de Mayo, Caminito en La Boca y Puerto Madero, donde visitó el Puente de la Mujer.
Simone Biles repasó su carrera y dejó la puerta abierta a Los Ángeles 2028
A su vez, este miércoles, encabezó una charla motivacional donde repasó los puntos más importantes de su carrera, reflexionó sobre la importancia de hablar sobre salud mental y dejó las puertas abiertas a su regreso a la gimnasia en Los Ángeles 2028.
En los Juegos Olímpicos de París 2024, Biles terminó de consagrarse como una de las mejores -si no la mejor- gimnasta de todos los tiempos, sumando a su extenso palmarés tres medallas de oro y una de plata . Se convirtió además en la tercera mujer en ganar dos veces la competencia all-arround dos veces y la primera en hacerlo de manera no consecutiva.
Simone Biles en Buenos Aires 3
Sin embargo, el premio no fue sólo deportivo ya que para llegar a este logro tuvo que atravesar enormes desafíos personales luego de la mala experiencia que sufrió en Tokio. "Había mucho en juego para mí personalmente, porque tenía mucho que demostrarme a mí misma, pero una vez que todo terminó, me sentí muy liberada", reconoció.
Llegó a París con 27 años, una edad totalmente atípica para una disciplina reservada mayoritariamente para deportistas muy jóvenes, y, de hecho, fue la gimnasta estadounidense más longeva de la historia en formar parte del equipo olímpico.
Apenas comenzaron los Juegos, durante la sesión de práctica, Biles sufrió un desgarro que la condicionó durante toda la competencia. De todas formas, la lesión no impidió que siguiera adelante y se impusiera con la autoridad de siempre: se llevó tres medallas de oro y una de plata. "No podía dejar que volvieran a decir que estaba renunciando", enfatizó en el documental Simone Biles: Rising, que narra su recorrido a París 2024.
En Tokio 2021, la estadounidense llegaba como máxima figura de los Juegos tras el retiro de leyendas como Michael Phelps y Usain Bolt en 2016 . Los ojos del mundo entero estaban puestos sobre ella y acarreaba además la presión de repetir la hazaña de Río, donde, a sus 19 años, había logrado cuatro medallas de oro y una de bronce.
Si bien tras la gloria en 2016 analizó dejar el deporte, finalmente decidió volver para los Juegos de Tokio, aunque admitió que apenas llegó tuvo malas sensaciones. “Había estado descuidando mi salud mental, estaba muy preocupada por mi físico y lo dejé de lado. Me acuerdo de estar en el avión y decir: ‘Esto no está yendo como yo quiero, pero no sé por qué’”, relató durante su charla en Buenos Aires.
Al momento de competir en Tokio, Biles sufrió un episodio de “twisties”, un problema de coordinación entre el cuerpo y la mente que afecta a los gimnastas y puede ser extremadamente peligroso, y se bajó de la final por equipos luego de un mal salto. “Decidí poner a la salud mental primero, porque si no lo hacés, no vas a disfrutar tu deporte y no vas a poder ganar tanto como querés. Está bien a veces dar un paso al costado en grandes competencias para enfocarse en uno mismo en vez de simplemente sobreponerse, porque eso demuestra lo fuerte que sos como competidor y como persona ”, declaró minutos después de bajarse a mitad de camino en la final por equipos, en la que Estados Unidos terminó llevándose la medalla de plata.
Este miércoles en la Ciudad de Buenos Aires, años después de esa experiencia que marcó un antes y un después en su carrera -y que la convirtió en una referente en materia de salud mental en el deporte- recordó: “Decidí hablarlo allí porque todo el mundo mira los Juegos Olímpicos y había gente que estaba experimentando ya estas cosas producto del Covid-19”, dijo y remarcó: “No hay que sentir vergüenza, una persona que habla de esto es una persona fuerte, con coraje”.
Luego de las declaraciones de Biles, la salud mental concentró gran parte del foco de atención durante los Juegos Olímpicos de Tokio y abrió las puertas para que otros atletas pudieran expresarse en el mismo sentido.
“La mayoría de la gente no puede sentirse identificada con ganar medallas o representar a su país en un escenario mundial , pero sí entienden de salud mental porque es algo que todos atravesamos. Entonces, si puedo ayudar con eso, sobre todo a los niños, entonces eso es lo que haré. Quiero darle visibilidad al tema" .
Biles logró superar la mala experiencia que sufrió en 2021 y, para no despedirse de esa manera del olimpismo, decidió volver a intentarlo en París 2024. Allí demostró que, mientras ella quiera, podrá seguir en lo más alto de su deporte, el cual cambió para siempre desde su irrupción en 2013, superando todos los límites y obligando a sus competidoras a superarse constantemente. A lo largo de su carrera, ganó 11 medallas olímpicas y 23 títulos mundiales y, además, tiene cinco elementos gimnásticos que llevan su nombre.
Simone Biles
Simone Biles, luego de consagrarse como campeona del all-arround en París 2024.
Twitter
Aunque actualmente no está entrenando, no descartó competir por última vez en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles. “No sé qué voy a hacer en 2028, pero sé que voy a estar ahí de alguna forma, ya sea en el suelo o en la tribuna”, adelantó Biles en la sede del gobierno porteño.
Esta tarde, en el estadio Mary Terán de Weiss , el público argentino le hizo saber que quiere seguir disfrutando de su destreza. “Una más, y no jodemos más”, se coreó en varias oportunidades, para dejarle en claro a Simone Biles que el deporte aún no está listo para despedirla.
El gobierno de Israel aprobó el acuerdo de paz para liberar a todos los rehenes retenidos por Hamás
El gobierno de Israel aprobó este jueves un acuerdo histórico que contempla la liberación de todos los rehenes retenidos en Gaza , vivos y muertos, y marca oficialmente el inicio del fin de la guerra en el enclave palestino. El comunicado de la oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu se conoció tras el cese del fuego alcanzado en Egipto con mediación de Donald Trump .
“El gobierno acaba de aprobar el marco para la liberación de todos los rehenes, tanto los vivos como los muertos” , señaló el texto difundido por la oficina del primer ministro israelí. La confirmación llegó un día después del anuncio del acuerdo de cese del fuego promovido por Estados Unidos , tras tres jornadas de negociaciones en el balneario egipcio de Sharm el Sheik .
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/IsraeliPM/status/1976427095489216751&partner=&hide_thread=false WATCH: Remarks by Prime Minister Benjamin Netanyahu at the government meeting for the approval of the hostages release framework, together with President Trump's Special Envoy to the Middle East, @SteveWitkoff , and with the President's son-in-law, @JaredKushner . pic.twitter.com/zMALibPcEY
— Prime Minister of Israel (@IsraeliPM) October 9, 2025
En qué consiste la primera fase del acuerdo entre Israel y Hamás
La primera fase del acuerdo prevé la liberación de los 48 rehenes , entre los que se cree que una veintena sigue con vida, a cambio de 2.000 prisioneros palestinos y una retirada parcial del ejército israelí dentro de la Franja de Gaza.
Entre los cautivos se encuentran los argentinos Eitan Horn , Ariel Cunio y David Cunio , mientras que el cuerpo de Lior Rudaeff , asesinado el 7 de octubre, continúa en el enclave.
Según informó The Israel Times , la mayoría de los ministros del gabinete votaron a favor del acuerdo, incluido el partido de sionismo religioso liderado por el ministro de Finanzas Bezalel Smotrich , una de las figuras más duras del gobierno.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) se replegarán a nuevas posiciones dentro del territorio gazatí, en lo que se considera el paso más concreto hacia el fin de las hostilidades. Según fuentes oficiales, la liberación de los rehenes comenzaría en las próximas 72 horas , en un operativo coordinado con mediadores internacionales y supervisión humanitaria.
El origen del conflicto en Gaza y la ofensiva inicial
Hamas justificó el ataque como respuesta a la “ocupación” y a los enfrentamientos en la mezquita de Al-Aqsa, mientras Israel lo calificó de acto terrorista y lanzó una ofensiva sin precedentes contra Gaza . Desde el 8 de octubre, bajo el decreto del ministro de Defensa Yoav Gallant, la franja quedó bajo “asedio total” : sin electricidad, comida ni combustible.
ZfKn2jUdt_1256x620__1
Hamás lanzó miles de cohetes y militantes cruzaron la frontera sur de Israel el 7 de octubre de 2023.
Las primeras bombas provocaron la muerte de 230 palestinos en pocas horas y reavivaron un conflicto histórico marcado por décadas de hostilidad desde la Nakba de 1948 y los enfrentamientos de 2008, 2012 y 2021.
Impacto humanitario y crisis alimentaria del conflicto
Hasta septiembre de 2025, la guerra dejó más de 67.000 palestinos muertos , con casi un tercio menores de 18 años, según datos oficiales de Gaza. Israel reportó 1.665 muertos, entre ellos 466 soldados. La destrucción afectó 193.000 edificios, 213 hospitales y 1.029 escuelas. Solo 14 hospitales funcionaban parcialmente, mientras la población enfrentaba hambruna y desnutrición: más de 514.000 personas padecían inseguridad alimentaria, y al menos 177 murieron por inanición. Más de 417.000 palestinos fueron desplazados varias veces, y las condiciones de vida en el sur eran extremas, con hacinamiento y servicios saturados.
niños hambre gaza
La población civil enfrenta hambruna, desplazamientos y condiciones de vida extremas.
Gentileza: RTL
Hamas secuestró a 251 personas durante el ataque inicial; a septiembre de 2025, 48 seguían en Gaza, de los cuales 20 se cree que están vivos. Altos el fuego temporales liberaron a algunos rehenes, pero los intercambios de prisioneros fueron complejos y parciales. La diplomacia internacional intervino de manera intermitente: Qatar mediaba, Estados Unidos apoyaba a Israel con ayuda militar, y la ONU emitió resoluciones condenando la violencia y señalando violaciones al derecho internacional. La Corte Internacional de Justicia ordenó a Israel prevenir un “genocidio” en Gaza y organizaciones como Amnistía Internacional y Human Rights Watch confirmaron la existencia de actos genocidas.
Detectan riesgos y obstáculos para la transición energética: ¿el GNL de Vaca Muerta es la salvación?
Un reciente estudio privado xsobre el sector petróleo y gas en América Latina saca a la luz los escollos más relevantes que atraviesa la transición energética en la región. En Argentina, donde Vaca Muerta se perfila como motor de ese cambio, el reporte identifica una paradoja: aunque el gas natural tiene un rol estratégico por su madurez en el mercado interno, su escala de exportación aún resulta insuficiente frente a los desafíos globales.
El informe de Aggreko recopila opiniones de más de 300 profesionales del sector latinoamericano y señala que el 91% considera factible hacer más sostenible la industria , pero apenas el 53% afirma contar con iniciativas concretas como incorporación de fuentes renovables o mejoras en eficiencia operativa.
Los principales obstáculos para avanzar: altos costos, la carencia de incentivos robustos y los déficits de infraestructura y logística .
Obstáculos estructurales: costos, incentivos y resiliencia energética
Uno de los puntos que alerta el informe es la frecuencia de interrupciones de energía en operaciones petroleras y gásferas, un riesgo que puede paralizar producción y agravar pérdidas. En este contexto, se vuelve urgente fortalecer modelos de suministro más resilientes , diversificando fuentes y apuntalando infraestructura crítica.
En cuanto al costo, el informe subraya que muchas compañías aún enfrentan “precios de capital elevados, falta de financiamiento a largo plazo y competencia global intensa”, lo que retarda inversiones de mayor escala. En consecuencia, la transición energética -no sólo en Argentina sino en toda la región- corre el peligro de quedarse en planes parciales si no se superan esas barreras.
¿Puede el GNL de Vaca Muerta jugar el papel salvador?
A nivel regulatorio, los últimos meses trajeron señales de apertura : la flexibilización de concesiones y la eliminación de topes a las exportaciones fueron recibidas como medidas que podrían atraer inversiones y activar proyectos de licuefacción de gas a partir del recurso no convencional. Pero esas señales todavía deben convertirse en seguridad jurídica sustentable a 20 o 30 años.
En medio de esos desafíos, el Gás Natural Licuado (GNL) emerge como la gran apuesta para transformar la ventaja del gas en una palanca de valor global. En recientes acuerdos, YPF, Shell y Eni reordenaron su plan de trabajo para acelerar el proyecto de GNL desde Vaca Muerta , compartiendo infraestructura para reducir costos y acortar los plazos de ejecución.
Este proyecto contempla fases escalonadas: una capacidad inicial de 12 millones de toneladas anuales , con dos unidades flotantes (FLNG) de 6 millones cada una, y diseño modular para crecer en etapas sucesivas. Además, YPF avanza también con la construcción de dos buques de GNL con la empresa Wison , que permitirán afirmar la cadena completa de licuefacción en mar abierto.
Según el informe privado, en zonas fuera del sistema interconectado, el uso de gas natural comprimido (GNC) para generación local puede reducir costos hasta en un 40% respecto de térmicas convencionales, liberando capital para inversiones y mitigando emisiones. “Además, se obtienen ganancias en eficiencia, se reduce la huella de carbono y se logra un mayor control sobre el consumo de combustible”, afirma Daniel Rossi , gerente de sector O&G de Aggreko.
Pese a su potencial, llevar el GNL a escala implica sortear los mismos desafíos estructurales: financiamiento, estabilidad regulatoria, logística de infraestructura costera, conexiones midstream y acuerdos internacionales.
Riesgos y condicionamientos que podrían impedir el despegue
Aunque la producción de gas y petróleo crece con fuerza -Argentina marca récords impulsada por Vaca Muerta - esos avances pueden verse condicionados por la volatilidad global, las restricciones del mercado financiero y la falta de coherencia macroeconómica.
Otro riesgo clave es que las inversiones proyectadas en millones de dólares para las fases de GNL (y los gasoductos asociados) dependerán de una tasa de retorno a largo plazo que solo tiene sentido con contratos firmes de compra o mercado externo garantizado. En este sentido, la competencia global (países con gas barato y políticas de estímulo) ejercerá presión sobre precios y plazos.
Además, el proyecto GNL argentino no puede ser concebido aisladamente: debe integrarse con la expansión de líneas de gas, compresión, tratamiento, conexión de pozos y la gestión de impactos ambientales y sociales . Un paso en falso en cualquiera de esos eslabones puede reducir la competitividad del proceso completo.
El informe de Aggreko sitúa claramente el dilema: la transición energética exige ambición, pero los obstáculos estructurales están allí. En Argentina, el GNL desde Vaca Muerta puede ser la herramienta que trascienda la dependencia de consumo interno y eleve al país al mapa de exportadores globales de gas. Pero solo si converge una combinación de voluntad política, financiamiento estable, respaldo técnico y visión estratégica de largo plazo .
Como advirtió el documento, las buenas intenciones no bastan: es momento de alinear el discurso con decisión ejecutiva, para que el GNL no sea una promesa frustrada, sino el impulso que permita que Vaca Muerta no solo alimente al país, sino que exporte su prosperidad al mundo.
Gualcamayo: aprobaron nuevo informe ambiental y extienden a 20 años la vida últil de la mina de oro
La mina de oro Gualcamayo , en la provincia de San Juan, empezó a escribir un nuevo capítulo: Minas Argentinas S.A. logró la aprobación de la séptima actualización de su Informe de Impacto Ambiental (IIA) , incorporando las labores necesarias para avanzar con el ambicioso proyecto Carbonatos Profundos (DCP, o Deep Carbonates Project) . Esta decisión es fundamental para ampliar la vida útil del yacimiento y asegurar la viabilidad de la transición a roca sulfurosa, bajo un esquema que podría extender la producción por al menos 17 a 20 años.
La aprobación del IIA se hizo bajo la nueva normativa dictada por el Decreto 7-2024 del Ministerio de Minería sanjuanino, y demandó seis meses de gestión, el plazo establecido en la norma.
Con esta autorización, Minas Argentinas formaliza su intención de incorporar las actividades proyectadas para Gualcamayo dentro del marco ambiental, incluyendo diseños de túneles, rampas subterráneas y optimización de las instalaciones existentes. La operación original fue autorizada en 2007, y desde entonces se han presentado actualizaciones bianuales; esta séptima versión incluye las tres anteriores (quinta, sexta y séptima).
"Mina Gualcamayo es una nueva forma de hacer minería" , dijo Ricardo Martínez, director ejecutivo de la firma, tras participar de Ámbito Debate .
Panel 4, director ejecutivo de Minas Argentinas S.A. (Gualcamayo), Ricardo Martínez; .jpeg
“Todos los mineros esperamos que haya más proyectos en marcha", sostuvo Ricardo Martínez.
Mariano Fuchila
“En San Juan estamos haciendo el nuevo Gualcamayo, eso es una nueva forma de hacer minería, porque desde lo exploratorio ¿dónde buscás oro o minerales?, justamente donde hay minerales, seguís un círculo virtuoso que genera una mina que estaba por cerrarse y que se reinaugura se re estudia y puede seguir ofreciendo como estamos proyectando la prefactibilidad de un proyecto para 20 años más” , detalló Martínez.
El proyecto Carbonatos Profundos y su magnitud técnica
El Proyecto Carbonatos Profundos apunta a explotar mineral refractario de oro contenido en roca de sulfuros, diferente del mineral oxidado que históricamente explotó Gualcamayo. Esto exige una nueva planta de procesos industrial con tecnologías de oxidación de presión (POX) para liberar el oro y luego aplicarlo a lixiviación intensiva.
Mina subterránea Gualcamayo
En efecto, el plan considera la construcción de una planta POX a presión , que será la séptima de su tipo en el mundo , junto con una mina subterránea adyacente y un parque solar de ~50 MW para alimentar operaciones.
La estimación de producción apunta a 120.000 onzas de oro anuales , durante 20 años , generando exportaciones equivalentes a unos u$s400 millones por año , según los cálculos divulgados por Minería y ejecutivos de Gualcamayo.
Para lograrlo, la inversión propuesta ronda los u$s665 millones , ajustada desde una versión inicial que contemplaba u$s1.000 millones, tras negociaciones con el Gobierno para adecuarse a los requisitos del nuevo Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI).
Adicionalmente, el Grupo AISA (controlante de Minas Argentinas) planifica avanzar con un parque solar , una planta de cales y potencialmente un gasoducto de unos 260 km, integrando el proyecto minero con agua y energía local.
A la espera del RIGI
El titular de AISA Group, Juan José Retamero, dijo recientemente a Energy Report que para invertir en Argentina "hay que tener una visión de largo plazo" y aseguró que "no es un país para una operación especulativa". "Las condiciones han mejorado, pero lo imprescindible son reglas claras: seguridad jurídica, disponibilidad de divisas y una carga fiscal competitiva" , enfatizó.
Juan José Retamero Mina Gualcamayo
"El RIGI tiene sentido si es para 30 años, tiene poco sentido para si es para tres o cuatro años", afirmó Juan José Retamero, de AISA Group.
Mina Gualcamayo
En este marco, Retamero aseguró que el proyecto Carbonatos Profundos de Mina Gualcamayo "es un proyecto relevante y complejo" y esperan por el RIGI. "Se está evaluando con rigor. Preferimos un RIGI firme a 30 años y sin riesgos, aunque eso implique demoras ", afirmó el empresario español, y añadió: "A mí lo que me interesa es que el RIGI se cumpla durante 30 años. Lo que nosotros necesitamos es un RIGI robusto, que la autoridad haga su trabajo, que sabemos lo está haciendo, y que lo fiscalice en toda su extensión".
La informalidad laboral alcanza el 22% a nivel nacional y en algunos departamentos ya supera el 35%
El mercado de trabajo muestra un fuerte contraste territorial en materia de formalidad, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondiente al trimestre móvil junio-agosto 2025.
Si bien la tasa de empleo nacional se ubica en 59,7% y el desempleo en 7,1%, el nivel de trabajadores no registrados en la seguridad social alcanza en promedio el 22,2%, con picos que superan ampliamente el 35% en varios departamentos del interior.
Los datos revelan que Cerro Largo es el departamento con mayor nivel de informalidad , con un 39,1% de ocupados sin aportes, seguido por Soriano (37,6%), Rivera (36,6%), Salto (36,2%) y Artigas (34,5%).
En el extremo opuesto, los niveles más bajos se observan en Flores (13,9%) y en la capital (15,2%), donde el mercado laboral formal está más consolidado.
empleo
El interior más vulnerable y brechas persistentes
El informe también muestra que, aunque la tasa de empleo departamental varía relativamente poco, las condiciones de formalidad presentan diferencias estructurales. En departamentos como Treinta y Tres, donde la informalidad es de 27,9%, el desempleo llega al 14,1%, el más alto del país.
Por su parte, Maldonado combina un 29,5% de informalidad con un nivel de empleo de 64%, impulsado por actividades estacionales ligadas al turismo.
Empleo sin aportes en uno de cada cinco trabajadores
El estudio del INE advierte que el fenómeno de la informalidad tiene múltiples causas: diferencias productivas entre regiones, actividades con alta rotación o zafralidad , y menor presencia institucional en algunas zonas.
A nivel nacional, se estima que uno de cada cinco ocupados no realiza aportes a la seguridad social, lo que limita su acceso a prestaciones y debilita la base de recaudación del sistema previsional.
En perspectiva, los especialistas del organismo señalan que "las diferencias regionales deben observarse en el mediano plazo y no como un ranking estático", dado que factores coyunturales como la zafra o la apertura de grandes empresas pueden alterar los resultados departamentales de manera temporal.
Otra teoría infundada de Donald Trump relacionó las causas del autismo con la circuncisión
Otra teoría infundada sobre el autismo, fue expresada este jueves por el presidente estadounidense Donald Trump y su secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr. En esta ocasión vinculada a la circuncisión y al medicamento para el dolor suministrado tras este procedimiento.
"No tomes Tylenol si estás embarazada y cuando el bebé nazca, no le des Tylenol ", dijo Trump durante una reunión de gabinete. Kennedy añadió que "hay dos estudios que muestran que los niños circuncidados temprano tienen el doble de tasa de casos de autismo (...). Es muy probable porque se les da Tylenol".
Especialistas expertos ridiculizaron esta afirmación al señalar que "el estudio citado por los defensores de esta teoría está plagado de errores y que es otro ejemplo más de la inclinación de Kennedy por la pseudociencia".
"Nada de esto tiene sentido" , le dijo a la prensa la profesora y experta en autismo de la Universidad de Boston Helen Tager-Flusberg. "Ninguno de los estudios ha demostrado que darle Tylenol a los bebés esté relacionado con un mayor riesgo de autismo", añadió.
El último estudio publicado en la revista científica JAMA, no encontró vínculo entre el Tylenol y el autismo
A las mujeres embarazadas, las asociaciones médicas les recomiendan tomar con moderación analgésicos que incluyan acetaminofén, el ingrediente activo de Tylenol. El análisis más riguroso hasta la fecha, publicado el año pasado en la revista científica JAMA, no encontró ningún vínculo.
En cuanto a la teoría de la circuncisión, el artículo más citado que fue publicado por investigadores daneses en 2015, estaba "lleno de fallos" que fueron señalados por otros científicos en ese momento, dijo David Mandell, psiquiatra de la Facultad de Medicina Perelman de la Universidad de Pensilvania.
Aunque algunos estudios han sugerido una posible asociación del autismo con el acetaminofén durante el embarazo, ningún vínculo causal ha sido probado.
Federico Furiase: "Con el swap, el BCRA tendrá más reservas para defender la estabilidad y el bolsillo de la gente"
Federico Furiase, director del BCRA , celebró este jueves el auxilio financiero otorgado por Estados Unidos a la Argentina de Javier Milei y aseguró que le permitirá a la entidad financiera contar con más reservas "para defender la estabilidad cambiaria, la inflación y el bolsillo de la gente".
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, dio este jueves un fuerte respaldo al esquema cambiario , en medio de las dudas sobre su sostenibilidad. Lo hizo a la vez que confirmó una compra de pesos en el mercado argentino y mediante el anuncio del intercambio de monedas por u$s20.000 millones.
A su vez, Bessent defendió el esquema de bandas y destacó que, gracias a la disciplina fiscal, "las políticas argentinas son sólidas". En esa línea, defendió el rumbo tomado por el equipo de Luis Caputo, a quien le recalcó que desde el norte están " comprometidos a fortalecer a nuestros aliados que dan la bienvenida al comercio justo y la inversión estadounidense ".
Tras los anuncios de EEUU, el economista argentino, miembro del directorio del Banco Central, habló en el programa Las Tres Anclas que se emite por el streaming Carajo donde calificó al auxilio como "un apoyo financiero muy fuerte para la Argentina”, fruto de la relación entre el presidente Javier Milei y su par de EEUU, Donald Trump.
Para Furiase, la situación económica actual, signada por una fuerte volatilidad cambiaria y en las acciones, responde a que el mercado "se tornó ilíquido frente a la incertidumbre y el riesgo político". A continuación, explicó el sentido de su frase: "Significa que no hay oferta de dólares y, a raíz de eso, con muy pocas divisas te pueden generar una suba del tipo de cambio muy fuerte".
Para el director del BCRA, esa situación "está relacionada con el riesgo político que se desató después de septiembre", cuando La Libertad Avanza perdió en las elecciones bonaerenses frente a Fuerza Patria. Pero además, también apuntó contra los proyectos de la oposición en el Congreso, sobre los cuales dijo que son "intentos de romper el ancla fiscal" que mantiene el Ejecutivo nacional.
El anuncio de esta tarde, consumado a partir de un tuit de Bessent, le permitirá al Gobierno sostener el tipo de cambio y evitar que, a raíz de un salto cambiario, haya un traslado a precios que eleve la inflación. “Con el swap, el BCRA tendrá más reservas para poder defender la estabilidad cambiaria, (combatir) la inflación y proteger el bolsillo de la gente”, afirmó.
Furiase añadió que, en paralelo, este apoyo representa una señal al mercado. "Se fortalece el programa de bandas y eso hace que la duda que tenía el mercado de si el Tesoro o el BCRA tiene que estar vendiendo dólares de acá a las elecciones, ahora vas a tener al Tesoro a vendiendo esos dólares en el mercado y llevándose los pesos", dijo y afirmó que "es una buena señal para el riesgo país. Por eso los bonos subieron 8%".
La mejora en el riesgo país tendrá un correlato en la economía de las empresas y las familias, según el economista. " Que baje el riesgo país es otra manera de ayudar a la gente , porque implica que bajen las tasas. Cuando una familia o una empresa va a pedir un préstamo a un banco, el riesgo país está metido en esa tasa", explicó.
Furiase no dudó en calificar el swap como una "tremenda munición financiera" a para "una economía que tiene buenos fundamentos, en términos de superávit fiscal, que no tiene emisión monetaria y el BCRA está recapitalizado" que permitirá "sostener la estabilidad cambiaria, defender el bolsillo de la gente y a bajar el riesgo país".
Las cuatro claves del anuncio de Scott Bessent: venta de dólares, swap, bandas cambiarias y monitoreo del FMI
El Tesoro de EEUU compró pesos argentinos
"Hoy compramos directamente pesos argentinos" , confirmó desde la red social "X", el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent. En esta jornada, en la que el Tesoro local se había quedado prácticamente sin dólares para sostener el tipo de cambio dentro de la banda, apareció a media rueda "oferta privada" que hizo caer al dólar mayorista desde los $1.470 hasta los $1.420. Lo que sucedió que a partir del mediodía, Estados Unidos a través del Banco Santander intervino en el mercado oficial comprando pesos , según confirmaron a Ámbito desde la entidad financiera.
Se cerró el swap por u$s20.000 millones
Scott Bessent además confirmó que cerraron un acuerdo de swap de divisas por u$s20.000 millones con el Banco Central de Argentina. " El Tesoro concluyó cuatro días de intensas reuniones con el Ministro Luis Caputo y su equipo en Washington D.C. Conversamos sobre los sólidos fundamentos económicos de Argentina , incluyendo los cambios estructurales ya en marcha que generarán importantes exportaciones en dólares y reservas de divisas", reveló Bessent.
El funcionario, además, brindó un apoyo sin precedentes al sostener que "el Tesoro de Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados" y le recalcó al ministro Luis Caputo que "el liderazgo económico de América Primero del presidente Donald Trump está comprometido a fortalecer a nuestros aliados que dan la bienvenida al comercio justo y la inversión estadounidense".
Las bandas cambiarias se mantienen
"Su banda cambiaria sigue siendo adecuada para su propósito" , ratificó además el funcionario del Donald Trump ante las dudas del mercado local que sugerían que el esquema cambiario sería modificado tras las elecciones de medio término el 26 de octubre. Cabe resaltar que, diversas voces de la city, sostenían que el dólar debería ser liberado completamente para que ni el Tesoro ni el Banco Central quemen divisas para sostenerlo entre las bandas.
El programa lo seguirá monitoreando el FMI
"El Ministro Caputo me informó de su estrecha coordinación con el FMI respecto a los compromisos de Argentina en el marco de su programa" , agregó Bessent, y amplió al sostener que " las políticas argentinas, cuando se basan en la disciplina fiscal, son sólidas". "Espero con interés la reunión entre el Presidente Trump y el Presidente Milei el 14 de octubre, y volver a ver al Ministro Caputo al margen de las Reuniones Anuales del FMI", cerró.
Antisemitismo: detuvieron al vecino de Palermo que agredió a una mujer y su bebé por ser judíos
El vecino del barrio porteño de Palermo acusado de agredir el pasado fin de semana a una mujer y a su bebé por ser judíos fue detenido y quedó imputado por “tentativa de homicidio”.
Así lo confirmó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, a la prensa mientras que la causa quedó en manos del fiscal Carlos Stornelli.
"Cuando se pelea por las cosas, se consiguen. Gran trabajo del fiscal Stornelli en este caso: el agresor, preso por tentativa de homicidio. El que las hace, las paga", publicó la funcionaria en su cuenta de X (ex Twitter) junto a una foto con la pareja agredida y la diputada del PRO, Sabrina Ajmechet.
El hombre que fue identificado como Mariano Andrés Corera, agredió el último fin de semana, a la influencer Michelle Imán Schmukler. El grave caso de antisemitismo se hizo público luego de que la mujer subiera un video en sus redes sociales para contar lo sucedido.
Schmukler relató que se encontraba en el patio de su departamento junto a su hijo de ocho meses, cuando su vecino la agredió verbalmente y arrojó un fierro hacia la planta baja.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/PatoBullrich/status/1976318937395609815&partner=&hide_thread=false Cuando se pelea por las cosas, se consiguen.
Gran trabajo del fiscal Stornelli en este caso: el agresor, preso por tentativa de homicidio.
El que las hace, las paga. pic.twitter.com/farLiI2TiL
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) October 9, 2025
El agresor se lamentó por "no haber tenido puntería"
"Escuché a una persona diciendo ‘judía, judía, judía, ahora tenés un hijo judío, qué asco’”, expresó Michelle en el video, y confirmó que ya había hecho la denuncia formal.
Luego, su esposo -Idán- llamó a la policía y hasta confrontó al agresor, quien admitió su culpabilidad pero se lamentó por "no haber tenido puntería".
“Tengo miedo por mis hijos, tengo miedo por mi persona, por mi integridad. Este señor sigue en el edificio y realmente no sabemos a quién acudir para que alguien nos de atención”, añadió la mujer.
La Justicia también le ordenó a Corera una prohibición de acercamiento hacia la denunciante y su familia.
CAEME celebró la actualización de la normativa de Buenas Prácticas Clínicas de ANMAT
La Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME) celebró este jueves la publicación de la Disposición 7516/2025 de la ANMAT , que actualiza el marco regulatorio de Buenas Prácticas Clínicas (BPC) en el país y adopta los estándares internacionales de la Guía ICH E6 (R3) .
Según la entidad, la medida representa un avance clave para posicionar a la Argentina como un referente en investigación clínica, promoviendo la calidad, la transparencia y la seguridad de los estudios. Las empresas asociadas a CAEME, incluyendo a la Cámara Argentina de Organizaciones de Investigación Clínica (CAOIC), concentran el 93% de la inversión en investigación y desarrollo clínico en el país, aportando de manera decisiva al desarrollo científico, la transferencia de conocimiento y la generación de empleo calificado.
La actualización normativa, según señalan desde la cámara, fortalece la participación argentina en proyectos farmacéuticos globales , fomenta la llegada de inversiones y acelera la transferencia de conocimiento científico y tecnológico.
Además, subraya la importancia de contar con un entorno regulatorio previsible, alineado a estándares internacionales y respetuoso de la propiedad intelectual, considerado esencial para impulsar la innovación y el acceso a nuevos tratamientos.
Para CAEME, la innovación médica requiere reglas claras, confianza institucional y colaboración público-privada , y la nueva disposición constituye un paso concreto en esa dirección, reforzando el compromiso del sector con el desarrollo científico, la ética y la mejora de la calidad de vida de los pacientes.
ANMAT implementó cambios en la normativa para estudios clínicos y adoptó estándares internacionales
Según informó la ANMAT, la actualización permitirá descentralizar y agilizar los procesos al incorporar a las autoridades jurisdiccionales en la autorización de los ensayos. Además, facilitará el acceso temprano y controlado a medicamentos aún no aprobados en el país, lo que representa un avance para pacientes con enfermedades poco frecuentes.
La normativa también armoniza el marco regulatorio argentino con la última guía de buenas prácticas clínicas del Consejo Internacional para la Armonización (ICH) , lo que favorece la integración internacional y la adopción de estándares globales en la investigación farmacéutica.
La disposición está alineada con la versión más reciente del Consejo Internacional para la Armonización de los Requisitos Técnicos para Productos Farmacéuticos para Uso Humano (ICH), lo que impulsa la adopción de estándares reconocidos globalmente en el sector farmacéutico nacional.
Además, apuntan a impulsar la innovación científica , promover la inversión en el sector y fortalecer la capacitación de profesionales, al tiempo que mejoran la infraestructura de los centros asistenciales.
Con aval del RIGI, Los Azules promete 21 años de producción de cobre limpio
La minería argentina se prepara para un salto histórico con Los Azules, el proyecto insignia de McEwen Copper , filial de la canadiense McEwen Mining, que avanza a paso firme en la preconstrucción de una de las minas de cobre más relevantes de América Latina. El Estudio de Factibilidad 2025 , elaborado con estándares internacionales (NI 43-101), marca un punto de inflexión: demuestra que el emprendimiento no solo es rentable, sino que además puede desarrollarse con los más altos parámetros de sostenibilidad ambiental y eficiencia energética.
Según el informe, la inversión inicial requerida para poner en marcha la mina alcanza los 3.170 millones de dólares , con una tasa interna de retorno (TIR) del 21,2% y un valor presente neto (VAN) de u$s2.600 millones después de impuestos, considerando un precio promedio del cobre de 4 dólares por libra. La producción promedio anual se estima en 204.800 toneladas de cátodos de cobre de alta pureza , durante un ciclo operativo de 21 años .
Un proyecto estratégico para la transición energética
Ubicado a 3.600 metros sobre el nivel del mar, en el departamento Calingasta, Los Azules se posiciona como una fuente clave para la transición energética global , en un contexto de creciente demanda de cobre para vehículos eléctricos, infraestructura renovable y sistemas de transmisión eléctrica.
image
Con el Estudio de Factibilidad ya aprobado y el RIGI en vigencia, McEwen Copper prevé avanzar en la búsqueda de financiamiento y acuerdos de inversión durante 2026
El proyecto aplicará una tecnología de lixiviación en pilas y electroobtención , que permite obtener cátodos de cobre con una pureza del 99,99%, reduciendo significativamente el consumo de energía y agua. Uno de los datos más destacados del Estudio es que no utilizará agua fresca , sino que reutilizará soluciones de proceso en circuito cerrado , minimizando su huella hídrica.
Además, McEwen Copper se comprometió a utilizar energía 100% renovable , con acuerdos para el abastecimiento eléctrico proveniente de fuentes solares y eólicas, y a alcanzar una operación carbono neutral durante su fase productiva.
Impacto económico y empleo local
De acuerdo con el Estudio de Factibilidad, Los Azules generará un impacto directo e indirecto sin precedentes en la economía sanjuanina. En la etapa de construcción -que demandará entre 3 y 4 años- se crearán más de 3.000 empleos directos , además de unos 8.000 puestos indirectos vinculados a servicios, transporte, logística y proveedores locales.
Durante la fase de operación, se prevé la incorporación de 1.500 trabajadores permanentes , en un esquema que prioriza la contratación local y la integración con comunidades del Valle de Calingasta.
El proyecto también se beneficiará del Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) , recientemente aprobado, que otorga estabilidad fiscal, aduanera y cambiaria por 30 años. Esto permitirá asegurar previsibilidad y competitividad frente a otros grandes desarrollos mineros de la región.
Michael Meding Mario Hernández Rodolfo Ovalles Proyecto de cobre Los Azules San Juan minería
Michael Meding, Mario Hernández y Rodolfo Ovalles, del proyecto de cobre Los Azules.
Detalles técnicos del yacimiento
El Estudio confirma una reserva mineral probada y probable de 1.120 millones de toneladas , con una ley promedio de 0,31% de cobre total , lo que equivale a más de 7 millones de toneladas de cobre contenido . Los análisis metalúrgicos indican altas tasas de recuperación y un costo operativo (C1) competitivo de 1,44 dólar por libra de cobre , ubicando al proyecto entre los más eficientes del continente.
La infraestructura incluirá una planta de procesamiento de 120.000 toneladas diarias , un sistema de pilas de lixiviación de 350 hectáreas , instalaciones de electroobtención, campamentos modulares para trabajadores y caminos de acceso reforzados. Además, McEwen Copper avanza en estudios logísticos para una futura conexión ferroviaria hacia puertos del Atlántico y el Pacífico, en línea con el impulso del corredor bioceánico de San Juan .
Un modelo de minería sustentable
Desde su concepción, Los Azules busca posicionarse como referente mundial en minería sustentable . La compañía implementará un sistema de monitoreo ambiental en tiempo real y aplicará un plan de manejo de biodiversidad para proteger la fauna y flora local.
El uso de energías renovables , junto con la reducción del consumo de agua y la digitalización del proceso productivo , colocan al proyecto dentro del estándar más alto de ESG (ambiental, social y de gobernanza) .
En paralelo, McEwen Copper lleva adelante programas de capacitación laboral , fortalecimiento de proveedores locales y colaboración con comunidades de Calingasta y Barreal, impulsando proyectos educativos y de infraestructura comunitaria.
Proyecto de cobre Los Azules San Juan minería
Los Azules podría aportar más de 400 millones de dólares anuales en exportaciones de cátodos de cobre.
McEwen Copper: capital argentino y visión global
McEwen Copper es una subsidiaria de McEwen Mining Inc. , compañía con sede en Toronto, Canadá, fundada por Rob McEwen , uno de los referentes del sector aurífero mundial y ex CEO de Goldcorp. En Argentina, la empresa cuenta con el respaldo de inversores locales e internacionales, entre ellos Stellantis , el grupo automotor global que adquirió el 19,4% del capital para garantizar el suministro estratégico de cobre para sus futuros vehículos eléctricos.
La empresa, liderada en Argentina por Michael Meding , vicepresidente y gerente general, destaca por su modelo de operación “de proximidad”: combina tecnología internacional con una gestión fuertemente integrada al entramado productivo sanjuanino.
Proyecciones a futuro
Con el Estudio de Factibilidad ya aprobado y el RIGI en vigencia, McEwen Copper prevé avanzar en la búsqueda de financiamiento y acuerdos de inversión durante 2026. La construcción del proyecto podría comenzar en 2027, con una primera producción comercial hacia 2030.
Si se cumplen las proyecciones, Los Azules podría aportar más de 400 millones de dólares anuales en exportaciones y posicionar a Argentina entre los principales productores mundiales de cobre limpio , un insumo crítico para la electrificación global.
“Los Azules representa una oportunidad extraordinaria para Argentina y para San Juan: un proyecto de clase mundial con un enfoque responsable, capaz de generar valor económico, social y ambiental a largo plazo”, destacaron desde McEwen Copper.
El mercado proyecta qué puede pasar con las acciones y los bonos argentinos tras las elecciones
Las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre están cada vez más cerca, y la realidad es que no se sabe con exactitud qué resultados devolverán. Por este motivo, el mercado ya comenzó a especular con los posibles escenarios que podrían atravesar las acciones y los bonos argentinos .
De acuerdo a Tomás Ambrosetti , director de Guardian Capital, la definición electoral va a ser clave. "Ya vimos lo que pasó los días posteriores a la elección en Buenos Aires, donde la diferencia en votos fue mayor a la que esperaba el mercado. En estos momentos, los inversores están actuando con cautela y prefieren mantener posiciones defensivas en activos dolarizados y de menor duración", indicó.
Las acciones y los bonos esperan con ansias las elecciones
Para el especialista, si el resultado aporta previsibilidad y señales de un programa económico consistente, entonces podría haber una compresión de spreads y un reacomodamiento de flujos hacia riesgo argentino .
Además, agregó que la relación con EEUU es otro aspecto clave a monitorear de cerca entendiendo que un resultado favorable para el oficialismo puede acelerar esos acuerdos y garantizar los pagos de deuda de los próximos años.
"Esto claramente traería una rápida compresión de riesgo país (suba de bonos en todos los tramos de la curva). En cuanto a las acciones, una continuación del oficialismo volvería a poner atractivo en ingreso a jugadores del exterior", sostuvo Ambrosetti.
En cambio, una victoria de la oposición podría generar aún más incertidumbre sobre el rumbo político de cara a 2027 . "En ese escenario no veríamos flujos buscando entrar en Argentina y probablemente veamos cotizaciones más castigadas en la renta fija que venza luego de 2028 dado que se desconoce quién será el responsable de hacer frente a esos vencimientos y también desconocemos su voluntad de pago", detalló.
Boleta Única de Papel Elecciones 2025
El mercado está atento a las elecciones nacionales para determinar qué sucederá con las acciones y los bonos.
X
Por su parte, Nicolás Guaia , director ejecutivo de Max Capital Asset Management, señaló que, tal como sucede en todas las elecciones, la de octubre ofrece escenarios binarios para acciones y bonos.
"Un resultado electoral adverso para el oficialismo podría significar aún mayores pérdidas, para las dos clases de activos. Los bonos estarían también vinculados al avance y dimensión del paquete de ayuda de los EEUU, pero las elecciones definirán si avanzamos en algún momento un nivel de riesgo país consistente con volver a emitir deuda o no", resumió.
El mercado no tiene claro el futuro de la bolsa
En este contexto, Matías Cattaruzzi , analista de Acciones en Adcap Grupo Financiero, aclaró que algunas de las acciones más recomendables son las de Vista Energy y Pampa Energía , empresas que cuentan con ingresos en su mayoría dolarizados.
"El resto de los sectores demanda cautela. El 'midstream' regulado con fuerte generación de cajas y establecidas para los siguientes cinco años puede sufrir un poco más un salto del tipo de cambio, pero dentro de ese sector nos quedamos con Transportadora Gas del Sur porque también tiene ingresos no regulados para amortiguar la volatilidad. Por último, en el sector bancario, creemos que es un trade táctico, pero depende del resultado electoral que, ante un resultado positivo, podrían registrar ganancias considerables", añadió.
De todas maneras, no hay mucha claridad sobre cómo podría comportarse la renta variable en general hasta fin de año . "Es muy difícil poder pronosticar la evolución de las variables en un contexto extremadamente dicotómico. De corto, lo única verdad es lo que los activos tienen en precios. Hoy, la volatilidad implícita en el mercado de opciones marca que el mercado pricea un Merval con una amplitud de +-25% de cara a diciembre. En principio, luce conservador, y es probable que la brecha se amplíe en la medida que nos acerquemos al 26 de octubre", relató Alan Versalli , analista en Cocos Capital.
Scott Bessent, sobre el auxilio de EEUU a Argentina: "No es un rescate en absoluto. Es comprar barato y vender caro"
El secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent , habló esta noche sobre la asistencia financiera otorgada a la Argentina de Javier Milei que consistirá, principalmente, en un intercambio de monedas por u$s20.000 millones. Ante el ruido político que generó en tierras estadounidenses, el funcionario del gobierno de Donald Trump dijo: "No es un rescate en absoluto. Es comprar barato y vender caro" . Además, afirmó que el peso "está infravalorado".
En una entrevista con la cadena Fox News, Bessent defendió la decisión de Washington de apoyar económicamente al Gobierno libertario, sacudido por la volatilidad cambiaria ante las dudas del mercado sobre la sustentabilidad del programa que implementa el equipo de Luis Caputo.
Bessent
Ante la consulta de los beneficios que podría obtener Estados Unidos, no dudó en afirmar que sacarán "mucho provecho de ello" y puso como ejemplo la guerra comercial y económica con el gobierno chino al señalar que Milei "está comprometido a sacar a China de Argentina".
Para Bessent, la Casa Blanca no está auxiliando a la Argentina. "No es un rescate en absoluto" , dijo y añadió: "Es comprar barato y vender caro" ya que "el peso argentino está infravalorado".
“La Argentina es un referente en América Latina", enfatizó el secretario del Tesoro a modo de justificación del auxilio, y remarcó que, según su consideración, el presidente Milei "ha hecho lo correcto" desde su llegada al Gobierno. "Está intentando romper con cien años de un ciclo negativo en Argentina", continuó.
Scott Bessent: "El peso argentino esta infravalorado"
Además, lo definió como "un gran aliado para Estados Unidos" y remarcó que el próximo martes, en la antesala de las elecciones legislativas, el libertario viajará a EEUU para mantener un encuentro con Trump en el Despacho Oval, el cual, a todas luces, será un nuevo respaldo político de cara a los comicios. "Vendrá al Despacho Oval el próximo martes y tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina. El riesgo es terminar enfrentados con más barcos cañoneros, como en Venezuela. No queremos un Estado fallido ”, prosiguió.
En ese sentido, Bessent enfatizó que no se trata de un rescate. "No hay dinero transferido", dijo y además seguró que "el Fondo de Estabilización Cambiaria nunca ha perdido dinero y no lo perderá aquí. Llevo cuatro décadas en el negocio de inversiones, especialmente en divisas. El peso argentino está infravalorado. Consideramos que a Milei le irá bastante bien y que el país está dejando atrás el camino peronista”.
El Fondo de Estabilización Cambiaria (FSE), sobre el cual hizo alusión Bessent, es una herramienta del Tesoro estadounidense que está compuesto por tres tipos de activos: dólares, monedas extranjeras y Derechos Especiales de Giro (DEG), un activo de reserva internacional creado por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según su propio estatuto, puede utilizarse "para comprar o vender divisas, mantener activos en divisas estadounidenses y Derechos Especiales de Giro (DEG), y proporcionar financiación a gobiernos extranjeros". Todo ello requiere de la aprobación del Tesoro.
Bessent, en la entrevista con la cadena estadounidense, reiteró su historial en el mundo de las finanzas para defender la apuesta por Argentina. “He estado en el negocio de inversiones, sobre todo en divisas, durante 40 años. Hay que comprar barato y vender caro”, concluyó.
Yamandú Orsi respaldó a Juan Castillo y admitió la preocupación que generó el conflicto en el Puerto de Montevideo
El mandatario, Yamandú Orsi , admitió que el conflicto en el Puerto de Montevideo generó preocupación en el gobierno, aunque festejó el descelance que culminó con la vuelta a las actividades este jueves por la mañana; en tanto, defendió la labor del ministro de Trabajo y Seguridad Social ( MTSS ), Juan Castillo , ante las críticas de la oposición .
A partir del cese de las medidas sindicales el día de ayer, provocado por la intervención del gobierno que logró dar 10 días de prórroga para que la empresa pueda responder a las demandas del gremio, el presidente admitió que la situación generó cierta intranquilidad. "Generó preocupación, pero primó aquello de bajar la pelota al piso y poder ver y resolver en pocos días, con la buena voluntad de todas las partes", admitió.
En tanto, resaltó los resultados de las negociaciones. "Fue una muy buena señal la de ayer (miércoles), pero todo lo que ocurrió los días anteriores generó preocupación, el país estaba expectante de qué iba a pasar", expresó el presidente en rueda de prensa en su visita a Colonia Berro.
Respaldo a Castillo
El día de ayer, legisladores del Partido Nacional (PN) y del Partido Colorado (PC) convocaron con carácter de urgencia al Senado para explicar la situación del conflicto que dejó por varias horas paralizadas las operaciones del Puerto de Montevideo.
El conflicto portuario se originó por la implementación del nuevo sistema informático Navis N4 en la Terminal Cuenca del Plata (TCP) , que los trabajadores rechazan por considerar que pone en riesgo puestos de trabajo. La empresa y la Administración Nacional de Puertos (ANP) defienden el desarrollo de la tecnología como parte del proceso de modernización del puerto.
A partir de ello, el presidente defendió el trabajo al titular del MTSS ante las críticas de la oposición. "Voy a decir lo mismo que dije cuando me reuní con los sindicatos: no voy a agregar ni aportar más que el respaldo a los equipos que tengo en la cancha", aseguró.
En ese sentido, Orsi remarcó que "cuando puede, da una mano" en torno a los problemas sindicales que muchas veces reclaman de su participación. "A veces lo gestual resuelve bastante más de lo que pensamos, es una demostración de hacia dónde apuntamos y de que somos optimistas de que se puede encontrar el camino", comentó el presidente.
Diego Giacomini advirtió que el swap con EEUU es "una peligrosa intromisión en la política monetaria argentina"
El economista Diego Giacomini , exsocio y examigo del presidente Javier Milei , lanzó una dura crítica al reciente acuerdo financiero entre Argentina y Estados Unidos , que contempla un swap de divisas por u$s20.000 millones y la compra directa de pesos argentinos por parte del Tesoro norteamericano.
A través de una serie de publicaciones en su cuenta de X , el economista cuestionó el impacto de la operación que celebraron el ministro de Economía Luis Caputo y el titular del Banco Central , Santiago Bausili .
La crítica de Diego Giacomini al swap con EEUU
“El Tesoro yankee hizo una operación de mercado abierto comprando pesos en el mercado argentino . ¿El Tesoro hace nuestra política monetaria y cambiaria y quiere bajar el dólar para aprovechar la TAMAR en pesos y hacer carry trade? ¿Cuándo quiera ejercer su ganancia podrá salir sin cepo?”, escribió.
Giacomini advirtió que la magnitud del Tesoro estadounidense podría alterar el frágil equilibrio financiero del país. “¿Es conveniente que un jugador ‘gigante’, para el tamaño del mercado argentino, pueda intervenir discrecionalmente y sin reglas? Si algún día se arrepiente y hace las operaciones inversas, nadie se da cuenta que podría causar potencialmente un gran problema monetario y cambiario ”, alertó.
El economista también vinculó el acuerdo con una pérdida de independencia de los bancos centrales y un posible giro geopolítico. “ Si el Tesoro de EEUU hace política monetaria y cambiaria en Argentina y el swap es con la Fed, se confirman dos cosas: no existe la independencia de ningún Banco Central, y la decadencia del dólar se acelera ”, señaló, sugiriendo que China podría beneficiarse de esta situación.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GiacoDiego/status/1976384926405755143?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1976384926405755143%7Ctwgr%5E468c8239de78f3879cee6a4e179015d70f3585ae%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.c5n.com%2Feconomia%2Ffuerte-critica-diego-giacomini-al-acuerdo-del-gobierno-estados-unidos-vamos-terminar-peor-n217130&partner=&hide_thread=false El Tesoro yankee hizo una operación de mercado abierto comprando pesos en mercado argentino. ¿El Tesoro hace nuestra política monetaria y cambiaría y quiere bajar el dólar para aprovechar la TAMAR en $ y hacer carry Trade? ¿Cuándo quiera ejercer su ganancia podrá salir sin CEPO?
— Diego Giacomini (@GiacoDiego) October 9, 2025
Por último, Giacomini apuntó directamente contra el Gobierno y los funcionarios responsables de la medida. “Como a Milei, Caputo y Bausili no les alcanza con el socialismo monetario autóctono para impedir que funcione libremente el sistema de precios, ahora acuden al socialismo monetario norteamericano. Cada vez más socialismo. Va a terminar cada vez peor”, concluyó.
Las declaraciones se suman al debate generado tras el anuncio del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent , quien confirmó la operación conjunta con el Banco Central argentino con el objetivo de “ fortalecer la estabilidad macroeconómica y las reservas del país ”.
El destino que está en el norte argentino y muy pocos lo visitan: es ideal para hacer deportes extremos o disfrutar de la naturaleza
Muchos destinos a la hora de atraer al turismo suelen combinar varios aspectos que terminan de cautivar al público. Hay sitios dónde además de paz y tranquilidad , necesarias para descansar de la rutina diaria a la hora de tomarse vacaciones, suelen ofrecer algo más para terminar de ser una oferta que debe aprovecharse.
Villa La Punta es uno de esos lugares que pocos conocen, y es uno de los mayores atractivos de Santiago del Estero . Rodeado de calma pero con varias actividades disponibles para sus visitantes, es una opción ideal para quienes vayan a la provincia.
1440px-Plaza_de_Villa_La_Punta_desde_acceso Pertile-Wikipedia
Santiago del Estero y una alternativa distinta para quienes hagan turismo en la provincia.
Pertile/Wikipedia
Dónde se ubica Villa La Punta
Villa La Punta está situada en el departamento de Choya, provincia de Santiago del Estero, sobre la Ruta Provincial 24 . Se ubica a unos 80 kilómetros al este de la ciudad de Frías, y a 5 kilómetros de la Estación La Punta, caserío asociado al ferrocarril.
El pueblo se encuentra al pie de las sierras de Guasayán , en una ladera que ofrece vistas hacia quebradas y formaciones rocosas. Su clima nocturno suele ser más fresco que durante el día, lo que lo hace especialmente atractivo para quienes buscan noches tranquilas bajo el cielo serrano.
Qué se puede hacer en Villa La Punta
El turismo aquí se concentra en disfrutar del aire libre y de la naturaleza . Hay senderos que llevan a quebradas como La Chilca, Calapuchín, Pérez y Pozo de Leiva , ideales para caminatas y trekking, donde la vegetación autóctona y los ruidos naturales invitan a la contemplación. Las vistas desde los miradores de los cerros permiten apreciar panoramas serranos amplios, con formaciones de roca y cielos claros.
Para quienes buscan acción ligera, Villa La Punta organiza eventos deportivos regionales como mountain bike, senderismo competitivo, rallys y la “Vuelta de Maquijata” , una prueba exigente de MTB que recorre caminos de ripio, cerros y tramos de montaña.
También hay atractivos culturales e históricos importantes para el turismo: antiguos yacimientos arqueológicos revelan vestigios prehispánicos, la arquitectura local conserva construcciones tradicionales, y el templo católico que ocupa un lugar simbólico en la comunidad suma al encanto del pueblo. Para quienes disfrutan de la gastronomía simple y regional, las empanadas santiagueñas, el chivito asado y platos caseros hechos con productos locales forman parte de la experiencia.
Cómo ir hasta Villa La Punta
Desde la ciudad de Santiago del Estero, el acceso principal es por carretera : se debe tomar la Ruta Nacional 9 hacia Frías, luego la Ruta Provincial 24, señalizada, que conduce directamente al pueblo. El viaje dura alrededor de una hora y media en auto, dependiendo del punto de partida.
También existen opciones de transporte público con salidas desde Frías , aunque los horarios pueden ser limitados. Para quienes prefieren comodidad, contratar un traslado privado o excursión local permite evitar complicaciones de señalización y de rutas menos mantenidas. Algunos sectores rurales del acceso pueden presentar rutas de ripio, por lo que conviene consultar el estado del camino antes de viajar.
Mercado en modo electoral: cómo proteger el capital y capturar oportunidades
Octubre llegó con un cóctel de alta volatilidad y tres ejes centrales: elecciones nacionales, reservas y deuda . Cada encuesta o señal política tendrá impacto inmediato sobre los activos. El fin del flujo fuerte del agro deja al Tesoro con menor margen para acumular divisas, lo que presiona al dólar financiero .
En tanto, la deuda en pesos y en dólares opera bajo castigo: los globales devolvieron buena parte del rally y los soberanos largos ya rinden más del 15% YTM (Yield to Maturity, o rendimiento al vencimiento) , mientras que en pesos las LECAPs cortas superan el 3,5% TEM y los bonos CER 2026 corren al 30% real .
El contexto electoral condiciona cualquier decisión de inversión. Con una volatilidad que promete sostenerse en niveles altos , el mercado reaccionará con fuerza a cada movimiento político. Por eso, el posicionamiento debe adaptarse tanto al perfil del inversor como al riesgo que esté dispuesto a asumir en este tramo final del año.
Estrategias según perfil
Conservadores: la prioridad pasa por preservar capital en dólares y mantener liquidez. Los fondos en dólares como Cocos USD Ahorro y las obligaciones negociables corporativas de emisores sólidos ofrecen rendimientos moderados con baja volatilidad. El foco está en esperar definiciones políticas sin exponerse a shocks de mercado.
Moderados: parten de la misma base, pero suman CEDEARs de compañías globales para diversificación y cobertura. Se destacan XLF (financieras de EEUU) , GOOGL (Alphabet) y ASML , además de apuestas selectivas en Tesla (TSLA) y Nvidia (NVDA) .
Si el escenario político se torna más favorable, puede incorporarse exposición acotada a riesgo argentino, con compañías como Pampa Energía . Si la incertidumbre se mantiene, conviene priorizar fondos en dólares y CEDEARs del exterior.
Agresivos: para quienes aceptan volatilidad, octubre puede ofrecer oportunidades tácticas . Las preferidas son acciones argentinas de sectores con drivers propios (energía y bancos), junto con CEDEARs de alto beta como Tesla , Nvidia o el ETF de Bitcoin (IBIT) . En caso de un giro positivo en las expectativas electorales, también podría considerarse una posición limitada en soberanos largos (GD35, GD41) para capturar rebotes. En este perfil, la gestión activa y la disciplina de stops serán determinantes.
Octubre será un mes para combinar defensividad y oportunidad : acompañar la volatilidad con portafolios prudentes, pero con margen para aprovechar rebotes tácticos. En cualquier escenario, la prima de riesgo argentino seguirá siendo el eje central, dependiendo del resultado electoral y de la capacidad del Gobierno de sostener el programa económico.
“Los chatarreros” hablaron de finanzas con Cocos y Gloss
El dólar forma parte del ADN argentino: está en los cafés, en la sobremesa y en los grupos de WhatsApp. Con esa idea, Cocos y la agencia Gloss lanzaron una acción de marketing no convencional , rescatando un ícono urbano: los chatarreros , ahora convertidos en voceros de inclusión financiera.
Durante un día, varios barrios porteños fueron intervenidos por una caravana de chatarreros . El megáfono ya no ofrecía “colchones y heladeras viejas”, sino que invitaba a “comprar y vender dólares 24/7” o a “invertir en acciones y fondos en Cocos” . Una voz popular, familiar y auténtica que conectó de inmediato con la gente, demostrando que lo que siempre estuvo en la calle hoy también puede estar en el celular, de forma 100% digital.
La acción, desarrollada por Gloss , transformó un código popular en un mensaje de inclusión financiera , mostrando que invertir no es un privilegio, sino una posibilidad al alcance de todos.
El contenido —filmado sin edición ni artificios— se amplificó en redes sociales, generando conversación y demostrando que los verdaderos influencers también pueden estar en la calle.
Con “Los chatarreros de Cocos” , la marca y la agencia confirmaron que la creatividad cultural puede transformar la comunicación financiera en algo simple, cotidiano y cercano , reforzando un propósito claro: hablar de inversiones en el mismo idioma que habla la gente.
Asesora financiera de Cocos Gold
Kristalina Georgieva celebró el salvataje de EEUU y reiteró el apoyo del FMI: "Excelentes noticias"
La directora general del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, celebró este jueves el salvataje de EEUU y reiteró el apoyo del FMI al "sólido programa económico del país" . La funcionaria calificó como "excelentes noticias" el anuncio del secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Georgieva compartió el posteo en X de Bessent donde anuncia los detalles del salvataje y afirmó que son "Excelentes noticias sobre su potente acción para Argentina" . Días atrás había anunciado que se había reunido con el funcionario estadounidense para discutir sobre las posibles acciones sobre situación argentina.
Además reiteró el apoyo del organismo internacional que dirige al programa del gobierno de Javier Milei, a quién asiste por segunda vez en lo que va del año. "El FMI apoya plenamente el sólido programa económico del país, basado en la disciplina fiscal y un sólido régimen cambiario para facilitar la acumulación de reservas" , afirmó.
image
El salvataje de EEUU
Tras un largo hermetismo y en el final del viaje del ministro de Economía Luis Caputo , a Washington , el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent , anunció este jueves que intervino en el mercado cambiario con la "compra de pesos" , lo que confirmó fuertes rumores que indicaban que, a través de un banco internacional, el gigante del norte vendió dólares en la rueda local. Además comunicó que cerró el acuerdo de swap de divisas por u$s20.000 millones con el Banco Central argentino y ratificó el esquema de bandas para la flotación del dólar. Como efecto del anuncio, las acciones argentinas volaron hasta 27%, los bonos soberanos escalaron hasta 8,4%, mientras que los dólares financieron se hundieron hasta 5,8% (MEP cerró en $1.440 y CCL, en $1.453).
"Hoy compramos directamente pesos argentinos" , escribió en la red social "X", el secretario del Tesoro de EEUU . A su vez, indicó que su Gobierno cerró " un acuerdo de swap de divisas por u$s20.000 millones con el Banco Central de Argentina" . Pero los anuncios no terminaron ahí. También dijo que el esquema de bandas del dólar "sigue siendo adecuado para su propósito" ante las dudas que sobrevolaban en el mercado de que la política cambiaria sería modificada tras las elecciones de medio término del 26 de octubre.
En esta jornada, en la que el Tesoro local se había quedado prácticamente sin dólares para sostener el tipo de cambio dentro de la banda -le quedaban unos u$s353 millones dentro de sus arcas en el BCRA-, apareció a media rueda "oferta privada" que hizo caer al dólar mayorista desde los $1.470 hasta los $1.420. Lo que sucedió fue que, a partir del mediodía, EEUU a través del Banco Santander intervino en el mercado oficial comprando pesos , según confirmaron a Ámbito desde la entidad financiera.
Elecciones: la Junta Electoral rechazó reimprimir las boletas y los bonaerenses verán la cara de Espert
La Junta Electoral Nacional con asiento en La Plata resolvió este jueves rechazar el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas únicas de papel de la provincia de Buenos Aires, tras la renuncia de José Luis Espert a su candidatura, al considerar que resulta "material, temporal y jurídicamente inviable”.
De esta forma, se mantiene vigente el modelo oficializado que lleva al tope de la lista a Espert junto a Karen Reichardt -nombre artístico de Karina Celia Vázquez-, ambos con fotografía, en línea con el fallo dictado ayer por el juez federal con competencia electoral Alejo Ramos Padilla .
En el fallo, la Junta planteó que el pedido de La Libertad Avanza "resulta jurídicamente improcedente”, ya que “contradice el régimen de plazos, etapas y competencias establecido por el Código Electoral Nacional”. Además, indicó que las etapas de oficialización de candidaturas y aprobación de boletas son secuenciales y preclusivas , por lo que no pueden reabrirse una vez concluidas.
Además, enfatizó que “las etapas de aprobación del modelo de boleta, prueba de impresión y orden de tirada se encuentran jurídicamente clausuradas, y no existe en el régimen electoral norma alguna que habilite su reapertura ante la renuncia de uno o más candidatos”.
Más adelante el fallo también indicó que aceptar el pedido generaría un precedente riesgoso , habilitando futuras reimpresiones por renuncias o cambios internos de candidatos, lo que pondría en riesgo la estabilidad y previsibilidad del sistema electoral .
Finalmente, la Junta sostuvo que “ordenar una reimpresión total del instrumento de votación [...] implicaría un riesgo cierto de frustrar la realización de los comicios”.
Ayer, el magistrado rechazó el pedido para que Diego Santilli remplace a Espert, y dispuso el corrimiento natural de la nómina, por lo que la exvedette quedó al tope de la boleta libertaria en las elecciones del 26 de octubre.
La decisión se tomó tras una extensa audiencia celebrada ayer en los tribunales federales de La Plata, donde se escucharon los argumentos del Gobierno, de las fuerzas políticas que competirán en las elecciones del 26 de octubre y de la propia Justicia Electoral.
El encuentro, encabezado por Ramos Padilla, contó con la participación del ministro del Interior, Lisandro Catalán ; la presidenta de la Suprema Corte bonaerense, Hilda Kogan ; y el camarista federal Eduardo Di Lorenzo.
Juez Alejo Ramos Padilla
Allí, los representantes de LLA solicitaron la reimpresión total de las boletas -un proceso que demandaría al menos diez días y un gasto superior a los $12 mil millones -, pero la mayoría de los apoderados partidarios se manifestó en contra por considerar que “no hay razones jurídicas ni logísticas” para modificar el material ya impreso.
Desde la oposición advirtieron además que la reimpresión podría poner en riesgo el cronograma electoral y la correcta distribución del material en las más de 38 mil mesas bonaerenses.
Tras el encuentro, Ramos Padilla había enfatizó que “la prioridad es garantizar que el 26 de octubre los ciudadanos puedan votar en tiempo y forma” . En paralelo, por la mañana, el magistrado había resuelto que se realice un “corrimiento natural” tras la renuncia de Espert, que ubicó a Reichardt al tope de la lista, seguida por Santilli, rechazando así la petición para que el dirigente del PRO sea el número uno de la boleta.
En ese sentido, el gobernador Axel Kicillof también se refirió ayer por la tarde desde Olavarría a la posibilidad de reimpresión de la BUP: "Justo ahora les sobra plata. ¡Son unos caraduras!", manifestó en referencia a los 15.500 millones de pesos que Catalán dijo disponer para el proceso, y completó: "Justamente es un gobierno que hizo bandera de no darle asistencia a personas con discapacidad, son capaces de privarlos de eso, pero electoralmente ahora les sobraba plata".
Acta 10_firmada
Javier Milei realizó una breve recorrida por Mendoza y le pidió a sus militantes que "no aflojen"
El presidente Javier Milei protagonizó una breve recorrida por el centro de Mendoza , en su última actividad en la provincia, acompañado por su hermana Karina y el ministro de Defensa y candidato a diputado Luis Petri . Desde una camioneta oficial, el mandatario tomó un megáfono para agradecer el apoyo de sus seguidores y pedirles que “no aflojen".
La jornada en Mendoza marcó el cierre de la visita presidencial, tras participar del tradicional almuerzo de las Fuerzas Vivas en San Rafael . Luego, Milei se trasladó al Hotel Sheraton y más tarde salió a recorrer la peatonal Sarmiento , donde lo esperaban cientos de simpatizantes que lo recibieron con banderas violetas y cánticos a su favor. Sin embargo, únicamente llegó a recorrer 10 minutos.
Milei en Mendoza 2
Javier Milei recorrió brevemente Mendoza junto a Karina y Luis Petri.
La actividad estuvo rodeada por un fuerte operativo de seguridad , del que participaron fuerzas nacionales, provinciales y la custodia presidencial.
Mientras Milei saludaba a sus seguidores desde el vehículo, un grupo de manifestantes se congregó en la misma zona para protestar contra el Gobierno nacional y provincial , al grito de “ Fuera Milei, fuera ”.
Marcha Milei Mendoza
Manifestantes se agruparon frente a la recorrida de Javier Milei.
“ La gente de Mendoza la está pasando mal. Milei y Cornejo le robaron a los jubilados y a la educación pública ”, señaló uno de los manifestantes en declaraciones a C5N .
En el operativo se dispuso un vallado únicamente para los manifestantes opositores , quienes incluso fueron movidos por la policía. Fue luego de ese traslado que militantes libertarios y opositores quedaron cara a cara, pero el encuentro no pasó a mayores.
09/10/2025 21:15 · Ambito.com
· Gonzalo J. Zanotti
Legislatura porteña: Horacio Rodríguez Larreta sumó al MID al interbloque y sale a disputarle el terreno a Jorge Macri
Mientras la Legislatura porteña alista motores para comenzar el álgido debate por el Presupuesto 2026 de Jorge Macri, en los últimos días hubo movimiento entre los bloques. El armado que responde al exjefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta y a la legisladora y candidata Graciela Ocaña, sumó músculo con la incorporación del Movimiento de Integración y Desarrollo (MID) y se prepara para plantar cara tanto al oficialismo como a La Libertad Avanza y al peronismo.
Con el PRO contando los porotos para lo que será la sesión de cierre de año -aún sin fecha- en la que se discutirá el proyecto de Ley de Leyes, el acercamiento de los legisladores del MID —que hasta ahora se movían en una órbita baja alrededor del macrismo— a las filas del interbloque Volvamos Buenos Aires siembra mayor suspenso sobre el recuento final y le agrega presión al bloque que conduce Darío Nieto, que deberá acercar posiciones con el exalcalde para sumar voluntades que permitan la sanción.
La relación entre Larreta y el actual jefe de Gobierno , que comenzó en buenos términos, se resquebrajó a principios de este año a partir de las críticas que realizó en privado y en público el excandidato presidencial sobre su sucesor respecto a la gestión del Ejecutivo porteño . Su postulación como candidato a legislador por fuera del PRO y sus deseos de volver a gobernar la Ciudad añadieron leña al fuego.
Movimientos en la Legislatura porteña
En el interín, en la Legislatura hubo movimientos . En la previa de las elecciones porteñas, Emmanuel Ferrario y Claudio Romero , que hasta ese momento cohabitaban las filas del PRO, pegaron el portazo y anunciaron su respaldó a Larreta en la carrera electoral. Por ese entonces, el oficialismo venía de sufrir la salida de tres legisladores hacia La Libertad Avanza . Y por si fuera poco, la alianza Volvamos Buenos Aires (Larreta+Ocaña), logró una buena performance en mayo al cosechar ocho puntos, a expensas del macrismo.
Desde un primer momento, desde el entorno del exalcalde manifiestan que su deseo es volver a gobernar la Ciudad en 2027. Para ello el armado electoral fue el primer paso. El segundo llegó en julio cuando Volvamos se transformó en un interbloque en el Palacio de la calle Perú. La estructura quedó integrada por cinco legisladores: los mencionados Ferrario y Romero (del larretismo Volver al Futuro), junto con Ocaña, Sebastián Nagata y María Sol Méndez (Confianza Pública).
Ahora el espacio sumó dos nuevos integrantes. Edgardo Alifraco —presidente del MID de CABA y padre de la asesora de Santiago Caputo, Macarena Alifraco — , y Sandra Rey, su compañera de bloque. "Cada vez somos más los que trabajamos en la Legislatura para que la Ciudad vuelva a exigir más a la gestión y a discutir futuro. Bienvenidos al interbloque Volvamos Buenos Aires", les dio la bienvenida Ferrario a través de un posteo en "X". "Unidos, trabajaremos por una Ciudad moderna, segura y con oportunidades para todos", completó Ocaña.
volvamos buenos aires
En las próximas semanas, el tema central en la Legislatura será el Presupuesto que envió Macri. Allegados a Larreta confiaron a Ámbito que la incorporación de nuevos miembros al interbloque no modificará el mantra que guía al bloque. " Nuestra idea central es que vamos a votar a favor de cualquier iniciativa que creamos que sea buena para la Ciudad y que, en la cabeza de Horacio y pensando en el 2027, él considere que esté buena y que le sirva a los porteños", indicaron.
En ese sentido enfatizaron que cada uno de los proyectos que provengan de otros bloques serán analizados antes de pronunciar un veredicto. " Si esa iniciativa la presenta Jorge Macri, La Libertad Avanza, el peronismo o la izquierda, para nosotros es indistinto. Todas van a ser estudiadas y revisadas. Es parte de nuestro método de trabajo. No vamos a decir que no porque no . En todo caso tendremos nuestras razones y las explicaremos. Esa es nuestra línea y es la que vamos a seguir, siendo cinco, siete o veinte legisladores", afirmaron.
Volvamos Buenos Aires quedó conformado con siete bancas, apenas tres por debajo de las diez que integran el interbloque Vamos por Más, donde confluyen el PRO y la Coalición Cívica, un armado que a partir de diciembre corre riesgo de desarmarse a raíz del reciente acercamiento del macrismo a La Libertad Avanza. En ese contexto, el oficialismo deberá reunir 31 votos para aprobar el Presupuesto, un número que a finales de 2024 le costó conseguir. Se espera que en esta oportunidad el desenlace sea igual de apretado.
Karen Reichardt no podrá votarse a sí misma en las elecciones legislativas
Karen Reichardt, quien terminó ocupando el primer lugar en las lista de La Libertad Avanza (LLA) tras la renuncia de José Luis Espert, no podrá votarse a sí misma en las próximas elecciones del 26 de octubre, ya que esta habilitada para votar en Capital Federal , y no en la p rovincia de Buenos Aires (PBA), donde es candidata.
El curioso dato trascendió este jueves, un día después de que la Justicia Electoral rechazara el pedido de la LLA de ubicar a Diego Santilli en la cabeza. El "colo", quién ya ganó unas elecciones en 2021, se encontraba en el tercer lugar. Con su decisión, la Justicia respetó el orden que originalmente había presentado el partido del presidente Javier Milei.
Estos cambios en la lista de LLA se desencadenaron luego de que el cabeza de lista original, José Luis Espert , renunciara a su candidatura por las serias acusaciones en su contra por supuestos vínculos con el empresario Fred Machado , acusado de narcotraficante y estafas múltiples, entre otros cargos.
Ya como cabeza de lista, la campaña de Reichardt arrancó difícil. Esta semana trascendió una serie de posteos suyos en redes sociales publicados entre 2015 y 2018 de fuerte contenido anti Lionel Messi y otros con un tono despectivo, clasista y racista, principalmente dirigido a los hinchas de Boca . Ella intentó desestimarlos y, en cambio, denunció una " operación en su contra ".
image
¿Cuáles fueron los fundamentos de la justicia electoral para confirmar a Karen Reichardt primera en la lista de La Libertad Avanza en la Provincia?
El juez federal con competencia electoral en La Plata, Alejo Ramos Padilla , rechazó el pedido de La Libertad Avanza (LLA) para modificar el orden de su lista de candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, tras la renuncia de José Luis Espert .
La agrupación había solicitado que el dirigente Diego Santilli pasara a ocupar el primer lugar, invocando el artículo 7 del decreto 171/2019, que regula reemplazos en las listas electorales. Sin embargo, el magistrado resolvió que la norma no puede aplicarse en este caso y declaró su inconstitucionalidad parcial, al considerar que su utilización “contradice el espíritu de la Ley de Paridad de Género (27.412)” y “afectaría el acceso igualitario de las mujeres a cargos electivos”.
ABECEB lanzó su 15° Foro Anual, que reunirá a expresidentes y un Hub de Negocios con las tendencias globales del futuro
La consultora ABECEB presentó ante la prensa -con la participación de Ámbito- los ejes de su 15° Foro Anual , que reunirá a expresidentes, líderes empresariales y especialistas internacionales para debatir las transformaciones que redefinen la economía global.
El encuentro se realizará el martes 4 de noviembre en el Faena Art Center de la Ciudad de Buenos Aires, bajo el lema “Chat ABECEB: todas las respuestas que necesitás para hacer negocios en esta nueva era”. El objetivo, según explicaron sus organizadores, es ofrecer una hoja de ruta para anticipar los cambios estructurales del mundo de los negocios, en un escenario atravesado por la incertidumbre.
Durante la presentación, el director y exministro de Producción Dante Sica destacó los cuatro vectores que reconfiguran el comercio internacional: geopolítica, demografía, cambio climático e innovación tecnológica , con la Inteligencia Artificial como estandarte de esta nueva etapa.
“Queremos que los líderes de las compañías de América Latina e Iberoamérica encuentren respuestas ante tantos interrogantes de un mundo que está cambiando y que disrumpe”, subrayó Mariana Camino , CEO y presidenta de ABECEB, al presentar también el Hub Global de Negocios , un espacio interdisciplinario que reunirá expertos para anticipar riesgos y detectar oportunidades de crecimiento.
Camino explicó que el nuevo Hub “es una herramienta para ayudar a las empresas a pensar desde el futuro, no a reaccionar al presente”.
El Hub Global de Negocios estará integrado por Dante Sica (geoeconomía y negocios globales), Federico Pinedo (diplomacia internacional), Andrés Malamud (geopolítica y gobernanza), Aleandra Scafati (sustentabilidad y riesgos naturales), Antonio Sola (liderazgo y estrategia global), Juan Santiago (tecnología e innovación) y Daniel Kerner (influencia de Estados Unidos en la región). Varios de ellos participaron del encuentro con los medios.
Líderes globales y referentes empresariales
El foro contará con la participación de figuras internacionales como José María Aznar (España), Felipe Calderón (México), Eduardo Frei Ruiz-Tagle (Chile) y Mauricio Macri (Argentina), entre otros expresidentes que compartirán su mirada sobre el nuevo tablero geopolítico y económico.
También expondrán referentes del ámbito privado como Hernán Kazah (Kaszek Ventures), Máximo Cavazzani (Etermax), Eduardo Elsztain (IRSA) y Juan Martín de la Serna (Mercado Libre Argentina), quienes analizarán cómo la articulación entre innovación, capital y trayectoria impulsa ecosistemas más competitivos.
Por su parte, Marcela Romero (Schneider Electric), Matías Campodónico (Dow Latin America) y Gabriela Renaudo (Visa) debatirán sobre innovación, digitalización y sostenibilidad como motores de competitividad, en un panel que abordará los nuevos desafíos del liderazgo empresarial.
El programa incluirá además las ABECEB Talks , con el emprendedor Santiago Bilinkis , quien disertará sobre el desafío de innovar en la era digital, y Emiliano Kargieman (Satellogic), que explorará el avance de la “astropolítica” y la expansión de las fronteras más allá de la Tierra.
Una agenda para mirar más allá de la coyuntura
Con esta nueva edición, ABECEB busca volver a marcar la agenda del debate económico y empresarial, alejándose de la coyuntura inmediata para poner el foco en las oportunidades que definirán la próxima década.
El desafío, señalan, es dejar atrás la lógica de la resiliencia y pasar a una estrategia de expansión basada en información, visión y liderazgo.
La película romántica de Prime Video que no te podés perder si sos amante de los motores
En un año repleto de estrenos, Prime Video sorprende con una película que combina humor, romance y el rugido de los motores . Con una historia fresca y personajes entrañables, la plataforma suma una comedia romántica que promete conquistar tanto a fanáticos de los autos como a quienes buscan una historia con corazón.
La producción llega con el sello de Amazon MGM Studios y un elenco repleto de rostros conocidos. El film generó gran expectativa por su original mezcla de romance y competencia mecánica, dos mundos que pocas veces se cruzan en el cine.
De qué trata Mantenimiento requerido, la nueva película de Prime Video
mantenimiento requerido 2 Amazon Prime
La trama sigue a Charlie , una joven dueña de un taller mecánico exclusivamente femenino que atraviesa un momento decisivo en su vida. Su negocio comienza a tambalear cuando un ostentoso competidor se instala justo enfrente, obligándola a replantearse su futuro profesional y personal.
Buscando contención emocional, Charlie inicia una conversación online con un misterioso confidente que parece comprenderla mejor que nadie. Lo que ella ignora es que su interlocutor es Beau , el mismo rival que amenaza con arrebatarle su taller. A partir de allí, la historia mezcla enredos, ironías y un romance inesperado donde la sinceridad se vuelve el motor principal.
Con una duración de 103 minutos, Mantenimiento requerido logra equilibrar la comedia romántica con una mirada moderna sobre la independencia, la competencia y el amor en tiempos digitales.
Prime Video: tráiler de Mantenimiento requerido
Embed - Se requiere mantenimiento - Tráiler Oficial | Prime Video España
Prime Video: elenco de Mantenimiento requerido
Madelaine Petsch
Jacob Scipio
Madison Bailey
Katy O’Brian
Inanna Sarkis
Matteo Lane
Jim Gaffigan
Triple femicidio: ordenan la captura internacional del tío de "Pequeño J" y de "El Loco David"
El Juzgado de Garantías N°4 de La Matanza ordenó la captura nacional e internacional de Manuel David Valverde Rodríguez , tío de “Pequeño J”, y de David Gustavo Morales Huamani , alias “ El Loco David” o “Tarta”, luego de la declaración de Celeste Guerrero , quien los reconoció como presentes en el lugar del triple femicidio de Lara Gutiérrez, Brenda del Castillo y Morena Verdi .
La resolución judicial fue dictada tras la indagatoria de Guerrero , testigo clave en la causa, quien relató que ambos hombres se encontraban en la casa que alquiló a los presuntos narcos el día del crimen.
Según su testimonio ante el fiscal Carlos Adrián Arribas , los identificó como “dos sujetos con guantes de látex” y aseguró que les alquiló la vivienda por mil dólares para una supuesta fiesta.
Guerrero describió a Valverde Rodríguez , nacido en Perú el 8 de octubre de 1980 , como “alto y flaco”, y recordó que vestía “campera azul de AFA y gorra con visera negra”.
Quién es Luis Valverde
Según el diario La República , Valverde, alias “Chuman” , integra la banda “La Jauría” y fue acusado de homicidio en 2012 . Las cámaras de seguridad lo captaron junto a su sobrino “Pequeño J” y a su hermano Luis Valverde ingresando a Buenos Aires el 28 de agosto pasado vía Buquebús .
Quién es “El Loco David"
Por su parte, David Gustavo Morales Huamani , alias “El Loco David” o “Tarta” , también peruano, fue identificado por foto y vinculado al crimen por Víctor Sotacuro Lázaro , el remisero detenido en Bolivia.
Según su declaración, Huamani fue quien le pidió el viaje desde Florencio Varela hacia la villa 1-11-14 , la madrugada del femicidio, y viajaba embarrado y mojado junto a otros dos hombres .
Además, continúa prófugo Alex Roger Idone Castillo , sobre quien pesa una alerta roja de Interpol por haber sido hallado con 51 kilos de cocaína en Perú .
Es el hombre que acompañaba a Sotacuro y a Florencia Ibáñez en el VW Fox blanco . Ibáñez, detenida días atrás, habría intentado ocultar la identidad de Idone , a quien calificó como su amante.
triple femicidio florencio varela
Avanza la investigación por el triple femicidio de Florencio Varela.
La declaración de Guerrero también aportó detalles sobre el posible móvil del crimen , que apunta a un ajuste de cuentas por el robo de cocaína . La pareja de Miguel Ángel Villanueva Silva , otro detenido, declaró que en el hecho se habrían sustraído entre 3 y 30 kilos de droga , y que “Pequeño J” cobró un millón de dólares por su participación.
Con estos datos, las autoridades continúan la búsqueda de “El Loco” David, “Chusman”, Alex Idone y al menos dos sospechosos más vinculados al triple femicidio de Lara Gutiérrez, Brenda del Castillo y Morena Verdi , uno de los casos más conmocionantes del año en el conurbano bonaerense.
De liderar la empresa de su padre a conseguir millones en inversiones deportivas: quién es Jimmy Haslam
El mundo empresarial y deportivo de Estados Unidos tiene nombres que dejaron una marca profunda, y Jimmy Haslam es uno de ellos. Pasó de estar al frente del imperio familiar a construir un conglomerado que abarca desde estaciones de servicio hasta franquicias en la NFL y la NBA , logrando un ascenso meteórico en el universo de los negocios de millones .
Con una fortuna que lo ubica entre los multimillonarios más poderosos según Forbes, Haslam transformó su apellido en sinónimo de inversión, estrategia y poder. Su paso del combustible al deporte profesional no solo multiplicó su patrimonio, sino también su influencia en la industria del entretenimiento.
Jimmy Haslam 2
Jimmy Haslam transformó el legado familiar en un emporio deportivo y empresarial que hoy mueve millones y redefine los negocios modernos.
Cómo Jimmy Haslam se convirtió en multimillonario
Jimmy Haslam comenzó su carrera en Pilot Flying J , la cadena de paradas de camiones que su padre fundó en Virginia con una sola estación de servicio. En 1975, mientras cursaba sus estudios en la Universidad de Tennessee, se unió a la empresa familiar, que en ese momento apenas facturaba 50 millones de dólares anuales. Su visión empresarial y capacidad para expandir el negocio la llevaron a convertirse en una de las mayores compañías de transporte y energía del país.
En 2017, Berkshire Hathaway , el conglomerado de Warren Buffett , comenzó a comprar acciones de la empresa, completando la adquisición total en 2024 por una suma que superó los 13.000 millones de dólares . Este acuerdo marcó un punto de inflexión en la fortuna de Haslam, que consolidó su lugar en la élite económica estadounidense.
Sin embargo, el empresario no se limitó al sector energético. En 2012 dio un salto al mundo del deporte profesional al adquirir la mayoría de las acciones de los Cleveland Browns de la NFL , un movimiento que lo posicionó como uno de los propietarios más influyentes de la liga.
En 2018, Haslam y su esposa Dee Haslam sumaron otra franquicia a su portafolio: el Columbus Crew de la MLS , equipo que bajo su dirección logró importantes triunfos, incluido un campeonato de liga y una Campeones Cup . En 2023, el matrimonio amplió su participación deportiva al convertirse en copropietarios de los Milwaukee Bucks de la NBA , demostrando que su estrategia de inversión va mucho más allá del fútbol americano.
Miles de millones: el patrimonio de Jimmy Haslam
De acuerdo con los datos más recientes de Forbes, Jimmy Haslam cuenta con una fortuna estimada en 8.7 mil millones de dólares , ubicándose en el puesto 391 entre los multimillonarios del mundo en 2025. Su capacidad para diversificar inversiones, mantener el control familiar y apostar por el deporte como plataforma económica lo convirtieron en un referente del capitalismo moderno.
El ascenso de Haslam no solo refleja el sueño americano, sino también una nueva era en la que los negocios deportivos se transforman en uno de los motores más rentables del siglo XXI.
La Inteligencia Artificial dice adónde deberías viajar en el 2026 según tu personalidad
Elegir un destino para las vacaciones nunca fue una tarea sencilla. Más allá de la disponibilidad de tiempo o del presupuesto, las preferencias personales y la forma en que enfrentamos la vida juegan un papel decisivo a la hora de decidir dónde pasar unos días de descanso.
Algunos eligen el mar y la tranquilidad de las olas; otros desean perderse en la historia de pueblos milenarios, explorar museos y callejones; y hay quienes buscan la aventura, la adrenalina y la conexión con la naturaleza. Y, la buena noticia, es que la tecnología nos puede ayudar a orientar nuestra decisión .
Luego de analizar hábitos e intereses, ChatGPT , la Inteligencia Artificial (IA) de OpenAI, señaló cuáles son los lugares más adecuados según la personalidad de los viajeros . Desde playas paradisíacas hasta grandes ciudades, cada uno ofrece experiencias que se adaptan al estilo de quienes los visitan. ¡Descubrílos!
vacaciones
Este sería tu viaje perfecto según la IA
Personalidad aventurera: Queenstown, Nueva Zelanda
Este destino es ideal para quienes buscan emociones fuertes y actividades al aire libre . La ciudad ofrece desde bungee jumping, senderismo y trekking hasta esquí y rafting, combinando adrenalina con paisajes espectaculares, como montañas, glaciares, fiordos y playas.
La IA lo elige porque este tipo de personas necesitan entornos que desafíen sus límites y les permitan explorar su espíritu inquieto. Además, su vibrante vida nocturna y la cercanía con la naturaleza hacen que cada día sea una aventura distinta.
Queenstown
Personalidad reflexiva y tranquila: Bali, Indonesia
Bali es perfecta para quienes desean desconectarse del estrés cotidiano. Sus playas serenas, templos místicos y resorts rodeados de naturaleza permiten relajarse y reencontrarse con uno mismo.
Clases de yoga, meditación , paseos en arrozales y atardeceres frente al mar crean un ambiente de calma y bienestar que ayuda a recargar energías y disfrutar de un descanso profundo y reparador. ChatGPT lo recomienda porque este perfil valora la armonía y la conexión con la cultura local, pudiendo equilibrar el descanso con experiencias que conquisten su alma.
bali
Personalidad social y creativa: Barcelona, España
La ciudad condal es un destino ideal para los que disfrutan del contacto con otras personas, la vida urbana y la cultura . Playas, bares, festivales, museos con obras de Gaudí, talleres artísticos y una arquitectura única crean un escenario perfecto para quienes buscan experiencias colectivas y llenarse de inspiración .
La tecnología de OpenAI identifica este destino porque maximiza oportunidades de interacción, entretenimiento y descubrimiento en un entorno conectado y bien ubicado.
barcelona
Personalidad romántica y soñadora: París, Francia
Conocida como la ciudad del amor , París atrae a quienes valoran la estética, la historia y la conexión emocional. Museos emblemáticos como el Louvre, paseos por el Sena y cafés con encanto permiten disfrutar de momentos íntimos y memorables.
La IA la selecciona porque los románticos buscan experiencias que despierten cada una de sus emociones y les permitan disfrutar de la belleza de los detalles, desde la gastronomía hasta los rincones más pintorescos.
pariss
Personalidad intelectual y curiosa: Roma, Italia
La capital cautiva a los turistas fascinados por el pasado y la historia. Caminar por sus calles es como viajar en el tiempo , con monumentos icónicos como el Coliseo, el Panteón o la Fontana di Trevi.Los museos y las plazas muestran obras maestras del Renacimiento y del Barroco, mientras que la gran oferta gastronómica local permite conocer sabores auténticos.
roma
Personalidad relajada y amante de la naturaleza: Costa Rica
Costa Rica es la mejor opción para quienes buscan tranquilidad sin renunciar a la actividad. Playas vírgenes, selvas tropicales y parques nacionales ofrecen un equilibrio entre descanso y aventura, como senderismo o suft. Los viajeros pueden disfrutar de la biodiversidad y conectarse con la naturaleza en un entorno seguro y protegido.
ChatGPT lo destaca como un destino combina relajación y contacto directo con la vida silvestre, ideal para recargar energías y disfrutar de la serenidad.
costa ricaa
Personalidad amante de la ciudad: Tokio, Japón
Tokio combina modernidad y tradición , ofreciendo una verdadera experiencia para quienes disfrutan de la vida urbana. Además, sus rascacielos futuristas , centros comerciales y tecnología avanzada conviven con templos antiguos , jardines zen y festivales tradicionales.
La gastronomía callejera, los cafés temáticos y los barrios de moda invitan a descubrir algo nuevo cada día. De esta manera, para los amantes del dinamismo, esta ciudad, donde el pasado y el futuro coexisten de forma sorprendente, es el destino perfecto.
tokio
Axel Kicillof duro con el Gobierno: "Destruir el Estado es destruir la perspectiva de una vida mejor"
El gobernador bonaerense Axel Kicillof, cuestionó este jueves el proyecto de " destrucción " del Estado, llevado adelante por Javier Milei. Además, calificó que las medidas económicas son un “ataque contra los médicos, los enfermeros y todo el personal que atiende a los bonaerenses" contó durante la mañana de este jueves.
En el marco de la 6° Jornada Provincial de Salud Mental en la Provincia de Buenos Aires, Kicillof agregó que " a los desafíos que ya estaba enfrentando nuestra sociedad, se sumaron todos los problemas que genera la deserción y la ausencia de un Gobierno nacional que se propone destruir al Estado”.
En esa línea, el gobernador señaló que el modelo de La Libertad Avanza es un “ ataque contra los médicos, los enfermeros y todo el personal que atiende a los bonaerenses en los hospitales públicos ”.
kicillof acto en ensenada
Kicillof puntualizó que la macroeconomía en Argentina la ha destruido el gobierno nacional. “Esta situación que describo se ve hoy en los hospitales de la Provincia ”. Por tal motivo, subrayó que " Creció el porcentaje de familias que han recurrido a la deuda ”. Además, volvió a pegarle directamente a las políticas del Gobierno: “ Destruir el Estado es destruir el futuro y la perspectiva de una vida mejor ”.
Axel Kicillof sobre la economía familiar en el gobierno de Javier Milei
El gobernador precisó que en la actualidad “las deudas de las familias están alcanzando un nivel récord ”. Además, detalló que aumentó casi 2 millones de personas que “se endeudan con la tarjeta de crédito, por más de $200.000, para pagar el supermercado o consumos básicos, se ve una aceleración dela precariedad económica y social”.
El acto se llevó a cabo en el Hospital Zonal Especializado en Rehabilitación “El Dique”, donde Kicillof estuvo acompañado por el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, la subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud, Julieta Calmels; y el intendente local, Mario Secco.
Dólar: Ricardo Arriazu recomendó no devaluar y dio su punto de vista sobre una eventual dolarización
El economista y consultor Ricardo Arriazu forma parte del pequeño grupo de referentes al que los mercados suelen escuchar con atención. Aunque en sus charlas suene optimista, en realidad, tiene que detenerse y comentarle a sus audiencias que es bastante pesimista sobre la Argentina.
Gran defensor de la Convertibilidad en los 90’ recuerda que en los años 70’ cuando tenía algo más de 20 años era del grupo de los “flotadores”, pero que luego se dio cuenta que Argentina no es un país común, que es “bimonetario” y que por ello los planes de estabilización no pueden ser los que se aplican en todos lados.
La charla de Arriazu fue en el contexto del sector IEB Banca Privada dedicada a inversores de alto patrimonio del Grupo IEB. Allí, en un salón del Hotel Four Seasons en Barrio Norte, se refirió a la coyuntura actual, horas antes de que se conociera el resultado de la negociación del equipo económico en Washington con el Tesoro de Estados Unidos por el rescate financiero . “ Hay algunos que piden flotar y otros dolarizar” , dijo en relación al debate surgido en la última semana. “Yo soy dolarizador desde los 80’ y todavía no tengo claro que se pueda” , confiesa.
Lo que si afirma con total seguridad es que la solución de la Argentina no pasa por una devaluación . Por eso recomienda seguir con la misma política actual y pulsearle al mercado para ganarle a la corrida contra el peso.
“No existe la posibilidad de cambiar un peso por un dólar, porque eso no está. Pero si no se dolariza, la única alternativa de Argentina es ganar la pulseada. Si no se gana la pulseada, chau”, explicó.
Para que ese escenario sea factible, según Arriazu, requiere en parte que el Gobierno obtenga un resultado en las elecciones primarias que le permite asegurar un tercio de algunas de las Cámaras como para poder blindar vetos o evitar un juicio político. “Si no lo consigue es probable que Milei no aguante. Sería un ‘lame duck’” , afirmó al referirse a la expresión en inglés ("pato rengo") que se usa en general para los últimos meses de gobierno de los presidentes que ya se quedan sin posibilidad de reelección.
El analista trazó un posible escenario hasta las elecciones, al señalar que el equipo de Luis Caputo va a defender el tipo de cambio: “no tengo la menor duda que van a hacer lo imposible para que no se les vaya el tipo de cambio” , afirmó.
El asunto es, entonces, qué puede pasar después de las elecciones. Y ahí considera que una opción es que “la economía continúe exactamente como está hoy” (y aclara que es la alternativa que él recomienda), o que “quieran hacer un cambio de política”. Se podría decir a esta altura que esta segunda opción es la que alienta el gobierno de Donald Trump y el FMI que consiste en devaluar.
ieb abuchdid-arriazu
Juan Ignacio Abuchdid, presidente del Grupo IEB, y Ricardo Arriazu.
Acorralado, Caputo no tendría otra que “pulsear”
De manera tal que si se quisiera mantener el actual esquema cambiario, Caputo no tendría otra que llevar la pelea contra el mercado hasta el final. Y para ello el economista hizo un cálculo sobre de cuánto podría ser la corrida contra el peso. “Miren el número de allá a la derecha”, les dijo a los empresarios y directivos señalando un gráfico. “Esa es la cantidad de corrida máxima: son esos supuestos u$s24.000 millones y tienen u$s27.000 millones, claramente la pueden ganar si quieren ganar”, afirmó.
Los números los estimó como proporción del PBI en mínimos históricos de ítems como depósitos en bancos, y circulante. En el primer caso sería un 30% a la vista, un 10% a plazo y un 10% en circulante, entre otros. El poder de fuego serían los dólares propios más reservas líquidas.
La necesidad de reformas estructurales
Pero al final de todo, Arriazu vuelve sobre dilema de la Argentina de su historia reciente. Afirma que en una segunda etapa de gobierno Javier Milei tendría que impulsar la agenda reformas como la tributaria, la laboral y la previsional que permita a la Argentina ganar competitividad y evitar caer en una devaluación.
El profesional dijo que “ estamos en medio de una pelea, pero somos tan tontos razonando que no tengo confianza que vayamos a cambiar”.
A una hora y media de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: el destino rural que tenés que visitar
En plena movida de turismo de escapadas cerca de Buenos Aires , hay rincones rurales que brillan sin necesidad de multitudes. Uno de esos lugares es Azcuénaga , un pueblo con alma de campo, sabores caseros y paisajes que te bajan el ritmo de vida sin pedir permiso.
Lo que hace especial a Azcuénaga no es solo su entorno tranquilo , sino la forma en que su comunidad vive y comparte sus tradiciones . A poco de salir de la ciudad, el visitante encuentra historia viva, hospitalidad sin vueltas y propuestas sencillas que se sienten como un respiro.
Dónde se ubica Azcuénaga 1
Azcuénaga es la joya rural que conquista con su historia, sabores y tranquilidad. Una propuesta de turismo distinta cerca de Buenos Aires.
AEHG
Dónde se ubica Azcuénaga
Azcuénaga está ubicado dentro del partido de San Andrés de Giles , en la provincia de Buenos Aires . Se encuentra a aproximadamente 110 kilómetros de la Capital Federal , lo que la convierte en una opción ideal para quienes buscan una escapada de un día o un fin de semana sin tener que manejar demasiado.
El pueblo se asienta sobre la llanura pampeana, rodeado de campo, y conserva una estética que remite a otras épocas: calles de tierra, una vieja estación de tren, casas bajas y una calma que se siente apenas se baja del auto.
Qué se puede hacer en Azcuénaga
Una de las primeras postales del lugar es su estación ferroviaria , un edificio que conserva la arquitectura original y se ha transformado en punto de encuentro y referencia. Frente a ella, un mural de adobe ofrece un homenaje visual a la identidad local.
Para quienes disfrutan de las caminatas con historia , hay visitas recomendadas como la antigua Casa Terrén y la capilla Nuestra Señora de Asunción . Estos espacios, además de su valor arquitectónico, transmiten el espíritu de un pueblo que cuida su memoria.
Otra parada obligada es el club recreativo Apolo, donde se celebran eventos sociales, ferias y peñas. El ambiente es relajado, ideal para charlas largas y meriendas sin apuro.
Por último, la oferta gastronómica se destaca con su panadería artesanal , un clásico entre los visitantes. Panes caseros, dulces tradicionales y una atención cálida hacen que más de uno quiera volver sólo por ese sabor a campo.
Cómo ir hasta Azcuénaga
Llegar a Azcuénaga desde CABA es fácil y directo. La ruta más habitual es por Acceso Oeste hasta Luján , y luego tomar la Ruta Provincial 7 hasta llegar al cruce con la Ruta 193 . Desde allí, un breve tramo rural lleva directo al destino.
Quienes viajan sin auto pueden consultar opciones de trenes o combis hasta San Andrés de Giles y luego tomar un remis local. Aunque no hay transporte directo hasta el pueblo, la conexión es sencilla y vale cada kilómetro.
Florencia Labombarda: "La tendencia humana es confiar en las entidades de autoridad, y hemos convertido a la IA en una de ellas"
La neurocientífica Florencia Labombarda advirtió que la inteligencia artificial se ha convertido en una nueva figura de autoridad para los seres humanos y alertó sobre los riesgos de delegar el pensamiento crítico en los algoritmos. Durante una entrevista con la periodista Julieta Schulkin en el ciclo CONEXOS, de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), analizó cómo la tecnología está modificando los procesos cognitivos y las relaciones sociales.
“Es muy importante incentivar en los niños la metacognición: que entiendan para qué sirve la inteligencia artificial y cuál es el límite de su uso. El exceso se da cuando la IA empieza a pensar por nosotros. Si eso se perpetúa, el cerebro pierde entrenamiento”, señaló Labombarda, quien además es licenciada en ciencias biológicas e investigadora del CONICET en el Instituto de Biología y Medicina Experimental.
Y agregó: “La tendencia humana es confiar en las entidades de autoridad, y hemos convertido a la IA en una de ellas. Es un sesgo de autoridad que inventamos. Por eso necesitamos desarrollar pensamiento crítico y activar nuestro sistema metacognitivo”.
La especialista, ganadora del Premio Científicas que cuentan 2023 y reconocida por la Legislatura porteña, también hizo hincapié en los riesgos emocionales asociados al uso intensivo de herramientas digitales: “Las aplicaciones de IA están diseñadas para complacer al usuario. Es clave que los chicos y adolescentes comprendan que detrás de esas respuestas no hay una persona que empatiza, sino un algoritmo”.
Finalmente, subrayó la importancia de recuperar los vínculos humanos frente al avance tecnológico: “Debemos fomentar interacciones físicas y sociales. Ya perdimos el primer partido con las redes, pero todavía estamos a tiempo de ganar el segundo con la IA”.
El encuentro, titulado “Pantallas y algoritmos: ¿el nuevo molde de la mente?”, se realizó en el Auditorio de la OEI y contó con presencia de público. La entrevista completa estará disponible próximamente en el canal de YouTube del organismo.
En medio de la sanción por doping que marcó al fútbol: la primera experiencia de Diego Maradona como DT
El fútbol argentino siempre estuvo lleno de momentos inolvidables, pero pocos tan particulares como aquel 9 de octubre de 1994, cuando Diego Maradona decidió cambiar los botines por el banco de suplentes . Mientras aún cumplía una sanción por doping , el Diez se lanzó a una nueva aventura que lo marcaría para siempre.
Durante una de las etapas más turbulentas de su carrera, el ídolo mundial dio un paso inesperado. En medio del castigo que lo alejaba de las canchas, el excapitán de la Selección encontró refugio en los vestuarios, iniciando su camino como entrenador con la energía y la pasión que lo caracterizaban.
maradona
Suspendido por doping, Maradona sorprendió al mundo del fútbol al iniciar su etapa como entrenador y escribir otro capítulo inolvidable.
ESPN
Deportivo Mandiyú: el debut de Diego Maradona como entrenador
En 1994, el Deportivo Mandiyú de Corrientes apostó fuerte al incorporar al ícono más grande del deporte nacional. Maradona, que seguía suspendido tras el Mundial de Estados Unidos , firmó contrato el 3 de octubre y apenas seis días después debutó como DT en un encuentro frente a Rosario Central. Aunque todavía no tenía habilitación oficial, siguió el partido desde la tribuna, mientras su asistente Carlos Fren dirigía desde el campo.
Su primera experiencia no fue sencilla: en doce partidos al frente del equipo, consiguió una victoria, seis empates y cinco derrotas. Sin embargo, aquel corto paso fue mucho más que una estadística. Representó el inicio de su carrera en los banquillos y el punto de partida de una nueva etapa de búsqueda personal y profesional. En medio de la presión mediática y deportiva, el Diez se rodeó de historias insólitas, como la del Pacha Manavella , un abogado que viajó mil kilómetros solo para conocerlo y terminó siguiéndolo durante todo el ciclo.
El recuerdo de aquel Mandiyú aún despierta nostalgia entre los fanáticos. A pesar de los resultados, el paso de Diego dejó una huella imborrable en el club y en la provincia . Los entrenamientos atraían multitudes, y su sola presencia bastaba para convertir cada partido en un acontecimiento nacional. Era el poder de un mito en un equipo que luchaba por mantenerse en Primera.
Fútbol argentino, mexicano y árabe: el camino de Maradona como DT
Tras su experiencia en Corrientes, Maradona continuó su recorrido por el fútbol argentino con una breve etapa en Racing Club , nuevamente junto a Carlos Fren en 1995. Luego llevó su liderazgo al exterior: dirigió a la Selección Argentina durante el Mundial de Sudáfrica 2010 y más tarde pasó por clubes de México y Emiratos Árabes Unidos , entre ellos los Dorados de Sinaloa , el Al Wasl FC . y terminó sus días como DTde Gimnasia y Esgrima La Plata .
A lo largo de su trayectoria, el astro logró reinventarse una y otra vez. Su estilo apasionado, su vínculo con los jugadores y su capacidad para inspirar marcaron cada vestuario en el que estuvo. El debut en Mandiyú no fue solo una anécdota: fue el primer paso del eterno Diego Armando Maradona como líder fuera del campo, una figura que transformó cada rincón donde el fútbol lo llevó.
Avanzan las obras del nuevo penal en Marcos Paz que permitirá cerrar la cárcel de Devoto
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, supervisaron este martes el avance de las obras del Centro Penitenciario Federal VII en Marcos Paz , que reemplazará al penal de Villa Devoto .
El complejo, que se encuentra con un 82% de ejecución , tendrá capacidad para 2.232 internos y se prevé su inauguración para marzo de 2026 .
Bullrich destacó la importancia del proyecto en el marco del debate legislativo por la creación del Servicio Penitenciario de la Ciudad , iniciativa que apunta a fortalecer la autonomía porteña y mejorar la seguridad pública .
En la recorrida también participaron el director nacional del SPF , inspector general Fernando Martínez ; el subsecretario de Asuntos Penitenciarios , Julián Curi ; el jefe de Gabinete , Gabriel Sánchez Zinny ; y los ministros Horacio Giménez (Seguridad) y Gabino Tapia (Justicia).
Cómo será el Centro Penitenciario de Marcos Paz
El proyecto, reanudado en diciembre de 2024 tras cinco años de paralización, forma parte del plan conjunto entre la Nación y la Ciudad para mejorar el sistema penitenciario y reducir el hacinamiento en comisarías y alcaidías porteñas. La obra, que ocupa 80 hectáreas , busca relocalizar a los presos del Complejo Penitenciario U2 de Devoto y optimizar la infraestructura carcelaria.
La cuarta y última etapa del complejo demandará una inversión superior a los $100 mil millones , según detallaron las autoridades. Para su reactivación, fue necesario cancelar la licitación original y realizar una nueva, que permitió reducir los costos y agilizar los plazos de ejecución .
Bullrich J Macri Marcos Paz 2 (1)
La cuarta y última etapa del complejo demandará una inversión superior a los $100 mil millones,
El penal contará con cuatro unidades de alojamiento , además de edificios para administración , programas y servicios , visitas , educación , capacitación laboral , asistencia médica , seguridad externa y cocina y panadería .
El diseño incluye también un gimnasio cubierto , talleres de trabajo , huertas , y un campus con canchas de fútbol , reflejando una visión integral que combina custodia, reinserción y formación .
Grave accidente en la Panamericana: un auto quedó incrustado debajo de un camión
Un grave accidente de tránsito conmocionó este jueves a la zona norte del conurbano, cuando un automóvil terminó incrustado debajo de un camión detenido en la banquina de la autopista Panamericana, en la zona norte del Gran Buenos Aires. El siniestro ocurrió alrededor de las 13, a la altura del kilómetro 45 del ramal Campana, en dirección hacia la Ciudad de Buenos Aires, entre las localidades de Ingeniero Maschwitz y Escobar.
El vehículo involucrado, un Fiat Mobi, chocó violentamente contra un camión marca Scania T113 que, por razones aún desconocidas, había quedado estacionado en la banquina. Según las primeras versiones, el conductor del camión habría tenido problemas mecánicos , lo que lo obligó a detenerse en ese sector de la autopista.
A raíz del impacto, el automóvil quedó completamente debajo de la estructura del acoplado del camión, dejando a sus dos ocupantes atrapados en el interior del vehículo . Los heridos fueron identificados como Ricardo Molina, de aproximadamente 80 años, quien viajaba como conductor, y su acompañante, Estela Salinas, de la misma edad. Ambos resultaron con heridas de gravedad, y sus vidas corren serio peligro.
Rescate dramático y operativo en la autopista
Bomberos voluntarios de Escobar fueron los primeros en llegar al lugar, desplegando un operativo de rescate con herramientas hidráulicas para cortar el vehículo y liberar a las víctimas . A su vez, personal médico del SAME estaba en el sitio, esperando para trasladar a los heridos al hospital Erill. El rescate fue un proceso largo y complejo, que demandó más de una hora de trabajo.
En la zona, se montó un gran operativo de emergencia, con la colaboración de Defensa Civil, Policía Municipal, y patrulleros de la Policía Bonaerense. Las autoridades informaron que el tránsito se vio severamente afectado, generando largas filas en ambos sentidos de la autopista debido a la congestión provocada por el accidente.
Por su parte, la Policía inició una investigación para esclarecer las causas del choque. Según publicó El Día de Escobar, fuentes judiciales indicaron que se abrió un sumario por "lesiones culposas" , que quedó a cargo de la UFI N°5 del Departamento Judicial Zárate-Campana. A pesar de la tensión en el lugar, aún no se ha emitido un parte médico oficial sobre el estado de salud de los heridos, aunque se reportó que ambos se encuentran en estado crítico .
Mientras tanto, las autoridades de tránsito solicitaron a los conductores que eviten la zona debido a las demoras y la complejidad del operativo, que aún continuaba en el momento de la redacción de esta nota. Se espera que en las próximas horas se puedan conocer más detalles sobre lo ocurrido y las circunstancias que llevaron a este trágico accidente.
Las cuatro claves del anuncio de Scott Bessent: venta de dólares, swap, bandas cambiarias y monitoreo del FMI
Tras cuatro días de reuniones con Luis Caputo y su equipo en la capital estadounidense, el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, confirmó que el Tesoro norteamericano compró directamente pesos argentinos y que se acordó un swap de divisas por u$s20.000 millones con el Banco Central. En el comunicado, Bessent aseguró que Estados Unidos "actuará de inmediato con medidas excepcionales para estabilizar los mercados", en el marco de lo que definió como una situación de "aguda iliquidez" en la Argentina.
El Tesoro de EEUU compró pesos argentinos
"Hoy compramos directamente pesos argentinos" , confirmó desde la red social "X", el secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent. En esta jornada, en la que el Tesoro local se había quedado prácticamente sin dólares para sostener el tipo de cambio dentro de la banda, apareció a media rueda "oferta privada" que hizo caer al dólar mayorista desde los $1.470 hasta los $1.420. Lo que sucedió que a partir del mediodía, Estados Unidos a través del Banco Santander intervino en el mercado oficial comprando pesos , según confirmaron a Ámbito desde la entidad financiera.
Se cerró el swap por u$s20.000 millones
Scott Bessent además confirmó que cerraron un acuerdo de swap de divisas por u$s20.000 millones con el Banco Central de Argentina. " El Tesoro concluyó cuatro días de intensas reuniones con el Ministro Luis Caputo y su equipo en Washington D.C. Conversamos sobre los sólidos fundamentos económicos de Argentina , incluyendo los cambios estructurales ya en marcha que generarán importantes exportaciones en dólares y reservas de divisas", reveló Bessent.
El funcionario, además, brindó un apoyo sin precedentes al sostener que "el Tesoro de Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados" y le recalcó al ministro Luis Caputo que "el liderazgo económico de América Primero del presidente Donald Trump está comprometido a fortalecer a nuestros aliados que dan la bienvenida al comercio justo y la inversión estadounidense".
Las bandas cambiarias se mantienen
"Su banda cambiaria sigue siendo adecuada para su propósito" , ratificó además el funcionario del Donald Trump ante las dudas del mercado local que sugerían que el esquema cambiario sería modificado tras las elecciones de medio término el 26 de octubre. Cabe resaltar que, diversas voces de la city, sostenían que el dólar debería ser liberado completamente para que ni el Tesoro ni el Banco Central quemen divisas para sostenerlo entre las bandas.
El programa lo seguirá monitoreando el FMI
"El Ministro Caputo me informó de su estrecha coordinación con el FMI respecto a los compromisos de Argentina en el marco de su programa" , agregó Bessent, y amplió al sostener que " las políticas argentinas, cuando se basan en la disciplina fiscal, son sólidas". "Espero con interés la reunión entre el Presidente Trump y el Presidente Milei el 14 de octubre, y volver a ver al Ministro Caputo al margen de las Reuniones Anuales del FMI", cerró.
Recursos humanos: el avance de la inteligencia artificial obliga a las empresas a repensar su cultura organizacional
La revolución tecnológica no sólo está modificando los modelos de negocio, sino también el modo en que las empresas se organizan, lideran y gestionan su capital humano. Esta fue una de las conclusiones centrales del Foro Anual Mercer , que reunió este jueves a referentes de recursos humanos de varias compañías líderes del país para debatir sobre las tendencias que definirán el futuro del trabajo hacia 2026.
En el encuentro, los ejecutivos hablaron ante un auditorio colmado por más de 400 personas y coincidieron en que la incorporación de la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes plantea un cambio estructural , donde la clave no está solo en adoptar herramientas, sino en redefinir la cultura organizacional y el liderazgo.
Los testimonios de los ejecutivos coincidieron en que la transformación tecnológica, y especialmente el avance de la inteligencia artificial, está redefiniendo las reglas del juego en las organizaciones argentinas. Las estructuras jerárquicas dan paso a modelos más horizontales, los líderes deben abandonar el control por procesos para enfocarse en la colaboración , y el área de recursos humanos se convierte en un actor estratégico que articula cultura, talento y propósito.
Una frase tomada como lema de la convocatoria realizada por la consultora Mercer destacó: "El mundo del trabajo cambió más de 2020 a 2025 que desde 1970 a 2020".
Amazon Web Services
“Al final del día esta es una transformación impulsada por la tecnología, pero es una transformación humana ”, sintetizó Juan Pablo Estévez, Leader South Latin America de Amazon Web Services (AWS), al plantear que el verdadero desafío no radica en el avance técnico, sino en cómo las empresas integran ese avance con su conocimiento y propósito.
Para Estévez, el diferencial no está en la herramienta, sino en el uso estratégico del conocimiento propio: “Si a la tecnología y al caso de uso no le pones tu conocimiento de negocio, porque todas las compañías que tienen acá tienen un valor, no habrá diferencial a largo plazo . Y te perdés toda tu historia y todo tu valor”.
El ejecutivo de AWS comparó el momento actual con el surgimiento de Internet : una transformación tan profunda que cambiará la manera en que trabajamos, estudiamos, consumimos y vivimos. “Yo creo que esto es tan profundo y tan poderoso como fue Internet, en la forma que va a cambiar cómo trabajamos, estudiamos, vivimos, jugamos y demás, es qué oportunidades hay de hacer cosas nuevas que hoy no existan”, señaló.
Y agregó que, como sucedió en la primera era digital, “cuando salió Internet era difícil imaginar que iba a surgir un Uber, un Rappi o un Netflix . Ahora la pregunta es ¿qué cosas se pueden hacer con inteligencia artificial que hoy no existen? ”.
Esa capacidad de anticipar y asumir riesgos es, a su juicio, lo que diferenciará a las compañías que se limiten a sobrevivir de aquellas que logren transformarse. “Si voy solamente a subsistir, me voy a dedicar solo al retorno del empleado. Si voy a transformar mi negocio, tengo que jugar en las dos. Y si quiero ser un disruptor, tengo que jugar en las tres”, resumió, aludiendo a los distintos niveles de involucramiento que puede adoptar una organización frente a la innovación.
Estévez también planteó que la inteligencia artificial está redefiniendo la naturaleza misma de las organizaciones. “Nuestro próximo organigrama va a ser humano y digital”, explicó, al describir un escenario donde convivirán personas y agentes de IA dentro de las estructuras de trabajo.
“Vamos a tener que definir el job role para agentes de IA que van a trabajar para la compañía de la misma forma que hoy definimos el job role para personas humanas. Y esos agentes, como esas personas, van a seguir actuando en nombre de nuestra compañía ”, añadió.
En su visión, el desafío del liderazgo de recursos humanos está en no reducir el fenómeno a una cuestión técnica: “La inteligencia artificial no es un tema tecnológico . Todos los que nos sentimos responsables del capital humano, de las organizaciones, de las empresas, tenemos un rol. Es el momento de dar un paso adelante. No nos escondamos detrás de un tema tecnológico, porque es mucho más profundo que eso”, sostuvo frente a la audiencia.
Telecom Argentina
Desde Telecom Argentina , Claudia Nisebe , Senior Manager de People Growth, coincidió en que la transformación no es una novedad, sino una constante que se acelera. “En Telecom venimos transformándonos permanentemente” , explicó.
Y relató cómo la compañía viene adoptando un modelo organizacional más ágil, interdisciplinario y orientado a ecosistemas. Inspirados por casos de otros colegas, “empezamos a organizarnos por dominios, donde los equipos trabajan interdisciplinariamente”, con estructuras que responden a la estrategia de negocio y a la búsqueda de nuevos mercados digitales.
En este esquema, el cambio más significativo se da en el liderazgo. “Los líderes tienen que cambiar su mindset, su forma de operar, porque generalmente lideraban más por procesos, por silos. El líder empieza a tener que encontrar valor en lo que hace”, señaló Nisebe, describiendo el paso de una gestión vertical y fragmentada hacia una lógica más colaborativa .
En esa línea, destacó el rol del área de capital humano como integrador entre las plataformas tecnológicas y los objetivos de negocio: “Se organizan plataformas de tecnologías y streams de negocios que tienen que trabajar juntos de la mano. Y con el rol de capital humano, metido, entendiendo el valor que tenían que entregar a ese cliente. Al cliente, no mi silo, no mi ego”.
Esa “mirada de ecosistema” , como la define, implicó tensiones y aprendizajes. “Hubo gente que no pudo soportar el cambio , grandes profesionales se fueron, sumamos nuevos perfiles, otros crecieron porque descubrieron que incorporaban nuevas habilidades, elevaron su nivel, su patrón profesional y los equipos también, nuevos aprendizajes”, contó.
Farmacity
Esa misma lógica de integración transversal fue la que adoptó Farmacity , una de las compañías que más profundamente modificó su estructura organizativa en los últimos años.
Jonathan Castro , Owner de Experiencia del Dominio Digital, explicó que “ya hace varios años iniciamos un proceso de transformación en el cual nos llegó a repensar un poquito cómo nos organizábamos para poder dar respuesta al contexto tan desafiante que estábamos viviendo e incluso al día de hoy seguimos viviendo”.
Con más de 8.200 colaboradores en 15 provincias y cuatro marcas bajo su paraguas -Simplicity, Get the Look, Food Market y Farmacity-, la compañía necesitaba un modelo que combinara eficiencia y agilidad , explicó el ejecutivo.
El resultado fue una estructura por dominios que reemplazó los tradicionales silos jerárquicos. “Dejamos de vernos en una estructura tradicional por silos, para pasar a una estructura más transversal , organizada por dominios”, explicó Castro, quien detalló que el nuevo esquema se compone de cuatro áreas: negocio, organizacional, cultural y digital.
Cada una tiene un propósito claro y se interrelaciona con las otras. “Esto nos abrió las puertas a poder trabajar en dos dimensiones que operan mutuamente, que son la eficiencia y la experiencia”, sostuvo.
El impacto fue inmediato: “Al tener una estructura mucho más chata, sin tantos niveles jerárquicos, el talento empieza a florecer”, afirmó, destacando que muchos colaboradores que ya formaban parte de la organización encontraron nuevas oportunidades de crecimiento.
“Hay mucho talento en la compañía que quizás por una estructura más tradicional no llegaba a tener esa voz que por ahí hoy ya sí”, destacó.
Esa nueva lógica también cambió el propósito de los equipos: “Farmacity dejó de tener equipos que quizás brindan servicios aislados para poder trabajar con equipos que crean soluciones con propósito ”.
Para Castro, la transformación no solo mejoró la agilidad interna, sino que también potenció el sentido de comunidad y propósito colectivo, algo clave en un entorno donde la innovación tecnológica avanza a una velocidad sin precedentes, remarcó.
Pecom
En sectores más tradicionales, el desafío parece ser más complejo. Guillermina Maier , Senior Partner de Cultura & Transformación Organizacional de la petrolera Pecom , explicó que la compañía energética vive un proceso de cambio estructural, tanto por las dinámicas del mercado como por la diversidad cultural que caracteriza su historia.
“Pecom es una compañía joven, a pesar de que es una marca muy reconocida, y viene de muchas fusiones y adquisiciones . Entonces, tiene un crisol de perfiles muy variado y siempre en oil and gas, que es un sector muy particular”, comentó.
La firma opera tres negocios distintos que debieron transformarse simultáneamente. “Por diferentes razones culturales, globales y del mercado argentino, tuvieron que transformarse y están en plena etapa final de transformación, lo cual nos dejó a nosotros pensando cómo era el modelo más efectivo desde el punto de vista del soporte para esos negocios”, explicó.
Sin embargo, admitió que ese cambio ocurre “en un contexto de una revolución de tecnología y de información que hace que se forme como una linda tormenta de resistencias al cambio”.
Uno de los principales desafíos, según Maier, fue lograr que el equipo -en su mayoría conformado por la misma gente que venía de las estructuras previas- pueda adaptarse a una lógica de trabajo en red.
“Estamos en proceso de transformación pero con 80% de la misma gente que venía haciendo laburo con las unidades de negocio, como si fuera una compañía independiente, con lo cual el desafío de que esa gente trabaje en matriz no es fácil”, completó.
El papa León XIV llamó a poner el amor a los pobres en el centro de la Iglesia
El papa León XIV instó a que la Iglesia católica coloque el amor hacia los más pobres como eje de su misión pastoral, en la primera exhortación apostólica de su pontificado, titulada “Dilexi Te” (“Te he amado”, en latín), presentada este jueves en el Vaticano .
En este documento, el pontífice, de nacionalidad estadounidense y naturalizado peruano, reclamó un cambio profundo de mentalidad frente a las personas marginadas y cuestionó “ la inequidad del sistema económico mundial ” y “ una cultura que descarta a los demás ”.
El texto de 49 páginas , firmado el 4 de octubre , día de San Francisco de Asís , representa un doble homenaje a su predecesor Francisco , quien en esa misma fecha de 2023 publicó su exhortación “Laudate Deum” sobre la crisis climática.
Continuidad con la doctrina social de la Iglesia
“ Debemos comprometernos cada vez más para resolver las causas estructurales de la pobreza ”, exhortó el Papa, recordando que en 2024 cerca del 8,5% de la población mundial vivía con menos de u$s 2,15 diarios , según datos del Banco Mundial , umbral que define la pobreza extrema.
León XIV 2025 Papa Vatican News
La exhortación, compuesta por 121 apartados , mantiene una marcada orientación social y reafirma la línea de pensamiento de Francisco , quien criticó los excesos del capitalismo y la indiferencia global ante los sectores vulnerables y el deterioro ambiental.
El Vaticano informó que parte del texto fue iniciado por el propio Jorge Mario Bergoglio , fallecido en abril tras doce años de pontificado, aunque no precisó en qué medida intervino en su redacción.
Un llamado a la conciencia cristiana
En su mensaje, León XIV retomó la denuncia de “la dictadura de una economía que mata” y de la “ tiranía invisible ” de los mercados financieros, expresiones que evocan las advertencias de su antecesor. Convocó a los fieles a “ hacer oír, de diferentes maneras, una voz que despierte, que denuncie ”.
Miembro de la orden de San Agustín y misionero durante varios años en Perú, el Papa subrayó la centralidad de la caridad cristiana y criticó la incoherencia de quienes “ se dejan contagiar por ideologías mundanas ”, olvidando la esencia del Evangelio.
Migración, desigualdad y dignidad humana
El texto dedica un capítulo especial a la situación de los migrantes , en continuidad con una de las principales banderas de Francisco , lamentando que los naufragios y tragedias en el Mediterráneo sean tratados como simples “ noticias marginales ”.
El pontífice recordó con emoción el caso de Alan Kurdi , el niño sirio de tres años encontrado muerto en una playa en 2015, símbolo del drama migratorio global que conmovió al mundo.
Con “Dilexi Te” , León XIV marcó su primera gran definición doctrinal: una Iglesia que se compromete con los pobres, denuncia las injusticias estructurales y recupera la compasión como fuerza transformadora frente a la desigualdad del siglo XXI.
Acuerdo de paz en Gaza: Donald Trump anticipó que los rehenes serán liberados "entre lunes o martes"
Durante una reunión de gabinete en la Casa Blanca, Donald Trump proclamó este jueves lo que definió como “un día histórico para la humanidad”: el fin del conflicto en Medio Oriente . Según adelantó, los rehenes en poder de Hamás serían liberados “el lunes o el martes” como parte del acuerdo de paz alcanzado entre Israel y el grupo islamista.
“Logramos algo realmente increíble que nadie pensaba posible ”, afirmó el mandatario, quien aseguró que su administración había construido “las mejores relaciones diplomáticas que Estados Unidos haya tenido jamás”.
El anuncio se produce en la antesala de un hecho clave para la política argentina: Trump tiene pautado recibir el mismo martes en la Casa Blanca al presidente Javier Milei . “Probablemente estaré en Israel para la liberación de los rehenes. Planeamos salir el domingo y lo espero con ansias ”, dijo el republicano ante periodistas tras su reunión con el primer ministro finlandés, Alexander Stubb.
De concretarse ese itinerario, Trump presenciaría en persona el inicio del proceso de liberación que marcaría la implementación definitiva del acuerdo. “El mundo se ha unido para esto”, aseguró, al agradecer la mediación de países como Egipto, Turquía, Jordania, Arabia Saudita e Indonesia.
“Gaza será reconstruida”
El mandatario también anticipó que su gobierno impulsará un plan de reconstrucción para la Franja de Gaza, con el apoyo económico de naciones aliadas. “Hay una enorme riqueza en esa parte del mundo, y muchos países darán un paso al frente para aportar dinero y ocuparse de las cosas”, sostuvo.
Trump confirmó además que Hamás entregará los cuerpos de 28 rehenes fallecidos y estimó que las bajas del grupo islamista rondan las 70.000. “Eso es una gran retribución, pero en algún momento todo eso tiene que parar”, dijo.
Por último, destacó el rol de Irán en las negociaciones y afirmó que Teherán “ha reconocido la grandeza del plan” y podría sumarse al proceso de reconstrucción regional, aunque advirtió: “Hay una condición innegociable: no pueden tener un arma nuclear”.
El empresario que nació entre millones y potenció su fortuna gracias a sus privilegios: la historia de Chase Coleman
En el competitivo mundo de las inversiones, no todos parten desde el mismo punto. Algunos, como Chase Coleman , contaron con una base familiar poderosa que les abrió las puertas del éxito. Aun así, logró multiplicar su fortuna de millones y convertirse en uno de los nombres más fuertes del mercado financiero global.
Aunque su historia está marcada por los privilegios, también refleja una ambición sin pausa. Hoy, Coleman se posiciona entre los empresarios más ricos de Estados Unidos , un referente del sector que supo aprovechar cada oportunidad para expandir su influencia y su capital.
Chase Coleman, III 2
Criado en una familia adinerada, Chase Coleman usó sus conexiones y visión financiera para multiplicar su fortuna y sumar millones en inversiones.
The Economic Times
Quién es Chase Coleman y cómo se volvió multimillonario
Charles Payson Coleman III, conocido como Chase Coleman, nació en Long Island en 1975, dentro de una familia de gran renombre. Su abuelo, Charles Payson Coleman, fue socio de un importante bufete neoyorquino, mientras que su madre se dedicaba al diseño de interiores. Desde joven recibió una educación de elite, pasando por la Academia Deerfield y el Williams College , donde se graduó en 1997.
Su ingreso al mundo de las finanzas se dio gracias al legendario inversor Julian Robertson , fundador del fondo Tiger Management . Tras el cierre de esa firma, Robertson le confió 25 millones de dólares para iniciar su propio fondo, Tiger Global Management , con el que Coleman comenzó a construir su imperio financiero.
La estrategia de Coleman combinó audacia e inteligencia. Apostó por tecnologías emergentes cuando pocos se atrevían: Facebook , LinkedIn y Spotify estuvieron entre sus primeras inversiones exitosas. Esa visión lo llevó a posicionarse como uno de los “Tiger Cubs”, una generación de jóvenes inversores formados bajo el ala de Robertson.
A lo largo de los años, Tiger Global Management creció hasta manejar más de 50.000 millones de dólares en activos, diversificando su cartera hacia el capital de riesgo y consolidando a Coleman como uno de los nombres más influyentes en Wall Street.
Miles de millones: el patrimonio de Chase Coleman
En 2025, Forbes estimó su patrimonio en más de 7.000 millones de dólares , ubicándolo entre los 600 más ricos del mundo. Su posición en el ranking global refleja no solo su herencia, sino también su capacidad para adaptarse a los cambios del mercado.
Hoy, Chase Coleman sigue al frente de Tiger Global, con inversiones que abarcan desde startups tecnológicas hasta proyectos de energía sostenible . Entre la herencia y la estrategia, su historia muestra cómo el poder económico y la oportunidad pueden moldear el destino de quienes nacen entre millones.
De la euforia oficialista a la acidez opositora, el arco político reaccionó al salvataje de EEUU
La activación del SWAP de los EEUU por u$s20 mil millones para asistir a la Argentina generó repercusiones disímiles en el arco político vernáculo. De la euforia del oficialismo, que destacó la gestión del ministro Luis Caputo a las quejas de la oposición, diversos dirigentes se pronunciaron en las redes sociales tras el mensaje del secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent .
Este jueves, Bessent anunció haber suscripto "un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina". "El Tesoro de Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados" , señaló.
La reacción del arco político al salvataje de EEUU
La noticia causó euforia en el Gobierno. El propio Javier Milei se pronunció rápidamente, mientras desarrollaba una agenda de campaña en Mendoza. "Juntos, como aliados más cercanos, construiremos un hemisferio de libertad económica y prosperidad. Trabajaremos arduamente cada día para brindar oportunidades a nuestra gente", dijo sobre su par Donald Trump, a quien le agradeció.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1976367312329380180&partner=&hide_thread=false Thank you @secscottbessent for your strong support for Argentina, and thank you President Donald Trump @realDonaldTrump for your vision and powerful leadership. Together, as the closest of allies, we will make a hemisphere of economic freedom and prosperity. We will work hard… https://t.co/IsYB1PDVFW
— Javier Milei (@JMilei) October 9, 2025
Además, destacó a la figura de Luis Caputo como "el mejor ministro de Economía de la historia argentina". En la misma tónica se manifestó el portavoz presidencial, Manuel Adorni. "'Toto' Caputo, siempre. Fin", lanzó el funcionario.
Desde la oposición, sin embargo, se mostraron críticos. El diputado nacional por Santa Fe Esteban Paulón citó el tuit de Bessent y comentó: "Habló el ministro interventor (de Economía)".
"Mientras Luis Caputo está sin wifi en el avión, el nuevo Ministro interventor Scott Bessent anuncia las medidas de apoyo para la provincia 51 Dios salve a América (?)", lanzó el legislador del bloque Encuentro Federal.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/EstebanPaulon/status/1976362322210980249&partner=&hide_thread=false HABLO EL MINISTRO INTERVENTOR (DE ECONOMIA)
Mientras @LuisCaputoAR está sin wifi en el avión, el nuevo Ministro interventor @SecScottBessent anuncia las medidas de apoyo para la provincia 51
Dios salve a América (?) https://t.co/sF7dqzCew0
— Esteban Paulón (@EstebanPaulon) October 9, 2025
Por su parte, la senadora bonaerense electa Malena Galmarini denunció que "intervenir en la soberanía nacional es de mínima de mal gusto".
"O frecer un Swap con EEUU que ya tenemos y no permiten utilizar no tendrá que ver con cuestiones geopolíticas más que con apoyar a la Argentina? (También tenemos con China, ojo)" , comentó.
Acto seguido, calificó de "indignos" a Javier Milei y Donald Trump, a quien acusó: "Nos dice 'haz lo que digo mas no lo que hago'. En nuestro país creemos que es al revés: 'mejor que decir es hacer y mejor que prometer es realizar'.
Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/MalenaGalmarini/status/1976366186419134788&partner=&hide_thread=false Estimado,
Intervenir en la soberanía nacional es de mínima de mal gusto.
Ofrecer un Swap con EEUU que ya tenemos y no permiten utilizar no tendrá que ver con cuestiones geopolíticas más que con apoyar a la Argentina? (También tenemos con China, ojo).
Es indigno el Presidente… https://t.co/nLKRQ8bkgC
— Malena Galmarini (@MalenaGalmarini) October 9, 2025
"Nada de lo que usted escribe se ve aquí de esa forma. Vuelvan a su cueva, por favor! Y si tanto lo quiere al Ministro, quédeselo!!!!!!", concluyó la dirigente peronista.
En tanto, desde las filas aliadas al Gobierno, la diputado del PRO Sabrina Ajmechet afirmó que se trata de una "gran noticia para la Argentina"
Vuelos con demoras y cancelaciones: asamblea de pilotos afecta a Aerolíneas Argentinas
La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) convocó a una asamblea de Aerolíneas Argentinas en el Aeroparque Jorge Newbery . La medida gremial sostenida por un conflicto salarial afecta a 95 vuelos de la compañía estatal generando demoras y posibles cancelaciones en la previa del fin de semana largo.
APLA realiza asambleas en el Aeroparque Jorge Newbery este jueves 9 de octubre entre las 16 y las 20. Además, según informaron fuentes de la compañía, la medida de los pilotos afectará los planes de viaje de alrededor de 12.200 pasajeros .
"Estamos llevando a cabo la medida que anunciamos. A las 16 comenzamos la asamblea, estamos charlando con los pilotos mientras nos cuentan sus inquietudes sobre la situación actual de la empresa . Es verdad que hay algunos vuelos demorados pero va fluyendo", le comunicó Juan Pablo Mazzieri, miembro del gremio de pilotos a Ámbito Financiero .
Por otro lado, fuentes de la compañía le expresaron a Noticias Argentinas que “esta medida, que no colabora con la resolución de los problemas estructurales de la compañía, se produce en un contexto en el que Aerolíneas Argentinas logró dejar atrás una década y media de pérdidas operativas millonarias y de dependencia de fondos del Estado”.
“Este proceso virtuoso, que otorga sustentabilidad a la empresa, requiere del acompañamiento responsable de los gremios, y no de medidas que atentan contra su desarrollo positivo y su crecimiento ”, agregaron.
Comunicado aerolíneas
Comunicado de APLA.
El sindicato anunció una nueva convocatoria de asambleas para el próximo viernes 24 de octubre . Estas acciones directas se enmarcan en una puja persistente con el Gobierno por reclamos salariales.
Por qué los pilotos convocan asamblea
La disputa central reside en la negociación paritaria. El a cuerdo salarial vigente de los pilotos finalizó en agosto, por lo cual no hubo una nueva discusión formal desde esa fecha . La conducción de la empresa y los gremios mantienen diferencias sobre los tiempos para iniciar el diálogo. Sin embargo, durante el año pasado, los pilotos de la aerolínea de bandera también realizaron varios paros.
Fuentes de Aerolíneas Argentinas aseguraron que el anuncio de las medidas de fuerza responde a una presión pre-paritaria. La firma pretende discutir los salarios después de las elecciones legislativas del 26 de octubre .
Terminó la primera edición del Festival de Jazz de San Nicolás con 14 recitales
Con 14 conciertos gratuitos, en 5 sedes con capacidad colmada y una grilla de bandas internacionales, nacionales, el primer Festival de Jazz de San Nicolás , ofreció durante dos días una experiencia única.
El Festival contó con 67 músicos involucrados-, entre las que se destacan: The Bad Plus , Chris Cain & Nasta super band, Hugo Fattoruso & Barrio Sur, Javier Malosetti con la Experiencia científico-musical, el Ensamble Bill Evans dirigido por Nico Sorin, Lito Vitale Trío, Mono Fontana y Sergio Verdinelli, Yamile Burich, Mapu, Leo Postolovsky, Hugo Gimenez y Francisco Nava, entre otras figuras.
El evento citó a asistentes de todas las edades, mayoritariamente de Rosario, Buenos Aires, Villa Constitución, Pergamino y Venado Tuerto.
Nico Sorin, director artístico del Festival, compartió que su idea a la hora de programar a los artistas fue la diversidad. “ Estoy muy feliz y agradecido al cierre de este primer Festival de Jazz de San Nicolás, en el que se vivieron dos tremendas jornadas de actividad musical. La cantidad de músicos, la gente que respondió con tanto entusiasmo, en cada espacio de esta ciudad maravillosa. El jazz es libertad. La propuesta de cada uno de los grupos convocados mostró un gran abanico de las posibilidades del género. Esta pluralidad, que fue el eje conceptual para armar la grilla del festival, fue la clave para darle forma al encuentro. Esperamos que se repita”, expresó.
El origen del Festival de Jazz de San Nicolás
En 1979, el pianista Bill Evans dio un concierto que imborrable todos los nicoleños. A partir de aquel histórico recital, nace el Festival de Jazz de San Nicolás , organizado por DESA, principal accionista de EDEN, y con el apoyo de la Municipalidad de San Nicolás, fue declarado de interés municipal y se llevó adelante en cinco sedes emblemáticas de la ciudad, acondicionadas especialmente para la ocasión: el Teatro San Nicolás, Villa Rocca, Esquina Menchaca, Colegio de Abogados San Nicolás y el Auditorio Casa del Acuerdo.
festival de jazz 2
La ONU reducirá el personal de mantenimiento de la paz en todo el mundo por falta de fondos
Las Naciones Unidas reducirán en los próximos meses una cuarta parte del personal de mantenimiento de la paz en nueve operaciones en todo el mundo debido a la falta de dinero, según declararon el miércoles altos cargos de la ONU, y ante la incertidumbre sobre la futura financiación por parte de Estados Unidos.
"En general, tendremos que repatriar (...) alrededor del 25% del total de nuestros soldados de mantenimiento de la paz y la policía, así como su equipo, y un gran número de personal civil en las misiones también se verá afectado", dijo un alto cargo de la ONU hablando bajo condición de anonimato.
Esto supondría entre 13.000 y 14.000 soldados y policías, según el alto cargo.
Washington es el mayor contribuyente a las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU, con más del 26% de la financiación, seguido de China, que paga casi el 24%. Estos pagos no son voluntarios.
Estados Unidos ya adeudaba 1.500 millones de dólares antes de que comenzara el nuevo año financiero el 1 de julio, dijo un segundo representante de la ONU. Washington debe ahora otros 1.300 millones de dólares, lo que eleva el total de la factura pendiente a más de 2.800 millones.
Estados Unidos ha comunicado a la ONU que efectuará en breve un pago de 680 millones de dólares, dijo el primer alto cargo de la ONU. La misión estadounidense ante la ONU no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, canceló unilateralmente en agosto unos 800 millones de dólares en fondos para el mantenimiento de la paz asignados para 2024 y 2025, según un mensaje del Gobierno de Trump al Congreso.
La oficina presupuestaria de la Casa Blanca también ha propuesto eliminar la financiación de las misiones de mantenimiento de la paz de la ONU en 2026, señalando los fracasos de las operaciones en Mali, Líbano y República Democrática del Congo.
Las operaciones de mantenimiento de la paz afectadas son las de Sudán del Sur, República Democrática del Congo, Líbano, Kosovo, Chipre, República Centroafricana, Sáhara Occidental, la zona desmilitarizada de los Altos del Golán, entre Israel y Siria, y Abyei, una zona administrativa gestionada conjuntamente por Sudán del Sur y Sudán.
El secretario general de la ONU, António Guterres, también está buscando formas más generales de mejorar la eficiencia y recortar gastos, en un momento en que el organismo mundial cumple 80 años este año ante una crisis de liquidez.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Quién es Valentin Vacherot, el tenista que hizo historia en el Masters de Shanghai
Este miércoles, el público presente en el estadio principal del Qizhong Stadium quedó atónito frente al logro de un ignoto tenista quien, tras llegar al Masters 1000 de Shanghai como suplente, venció a Holger Rune (número 1 del mundo) y se metió en las semifinales de la competición. Se trata de Valentin Vacherot (204°), francés nacionalizado monegasco de 26 años: se impuso por 2-6, 7-6 (4) y 6-4 en dos horas y 59 minutos de juego. Ahora, enfrentará al histórico Novak Djokovic por un lugar en la final y el sueño de dar la gran sorpresa en tierras chinas.
"Ni siquiera vine como clasificado, vine como suplente. Leí que si ganaba, estaría entre los 100 mejores. ¡Qué ganas de que llegue el jueves! Ni siquiera sé en qué día estamos", declaró Vacherot apenas finalizó el encuentro, tras llorar de la emoción por el logro obtenido. Con su victoria, se convirtió en el primer jugador de este siglo que avanza a unas semifinales de Masters 1000 estando por fuera del Top 200. "Esto es simplemente increíble. La última victoria ya significaba mucho para mí. Esta significa aún más", declaró.
Vacherot está haciendo historia: las increíbles marcas del monegasco en el Masters 1000 de Shanghai
Vacherot comenzó su campaña en Shanghai superando al estadounidense Nishesh Basavareddy y al canadiense Liam Draxl en los partidos clasificatorios, para luego vencer al serbio Laslo Djere en su presentación en el cuadro principal en tres sets. A partir de allí, enfrentó cuatro cruces de alta dificultad, todos contra rivales ubicados entre las mejores 35 raquetas a nivel mundial. Y aún así, el nacido Roquebrune-Cap-Martin, una pequeña comuna francesa vecina a Niza, logró abrirse paso hasta meterse en semifinales.
La primera sorpresa la dio al ganarle al kazajo Aleksandr Búblik (17°) por 3-6, 6-3 y 6-4. Ya en tercera ronda, el checo Tomás Machac (23°) abandonó el cotejo con un marcador adverso de 6-0 y 3-1, con un claro dominio del monegasco en las acciones. Tallon Griekspoor (31°) fue la siguiente víctima en octavos de final; por último, el batacazo contra Holger Rune lo metió entre los mejores cuatro del certamen. Ahora, chocará con Djokovic, que viene de eliminar al belga Zizou Bergs y, siendo el jugador más veterano en estar en las semis de este torneo a sus 38 años, buscará extender sus marcas como uno de los mejores de la historia.
Cuándo jugará Valentin Vacherot ante Novak Djokovic en Shanghai
El monegasco Valentin Vacherot se medirá frente al serbio Novak Djokovic este sábado 11 de octubre en el estadio principal del Qizhong Stadium en horario a definir. Del otro lado del cuadro, los encuentros Arthur Rinderknech (FRA, 54°) vs. Félix Auger-Aliasimme (CAN, 13°) y Daniil Medvédev (RUS, 18°) vs. Álex de Miñaur (AUS, 7°) definirán a los otros dos semifinalistas.
Los enfrentamientos de Valentin Vacherot en el Masters 1000 de Shanghai
Valentin Vacherot vs. Nishesh Basavareddy (USA) - Ganó por 6-7 (7), 6-4 y 6-2 - Clasificatorios. Valentin Vacherot vs. Liam Draxl (CAN) - Ganó por 4-6, 7-6 (5) y 6-4 - Clasificatorios. Valentin Vacherot vs. Laslo Djere (SER) - Ganó por 6-3 y 6-4 - Primera ronda. Valentin Vacherot vs. Aleksandr Búblik (KAZ) - Ganó por 3-6, 6-3 y 6-4 - Segunda ronda. Valentin Vacherot vs. Tomás Machac (CZE) - Ganó por 6-0 y 3-1 ( walkover ) - Tercera ronda. Valentin Vacherot vs. Tallon Griekspoor (NED) - Ganó por 4-6, 7-6 (1) y 6-4 - Octavos de final. Valentin Vacherot vs. Holger Rune (DEN) - Ganó por 2-6, 7-6 (4) y 6-4 - Cuartos de final.
( eldestapeweb )
La Guardia Nacional está lista para entrar en Chicago y Trump pide encarcelar a líderes demócratas
Unos 500 efectivos de la Guardia Nacional se desplegaron el miércoles cerca de Chicago por orden del presidente Donald Trump pese a las objeciones del alcalde de Chicago y del gobernador de Illinois, que tacharon la militarización de su ciudad de provocación innecesaria.
Trump pidió a su vez el encarcelamiento del alcalde de Chicago, Brandon Johnson, y del gobernador de Illinois, JB Pritzker, ninguno de los cuales ha sido acusado de delitos penales. Ambos se han erigido en destacados opositores a las medidas de Trump contra la inmigración y al despliegue de soldados de la Guardia Nacional en ciudades de tendencia demócrata.
La Guardia Nacional dijo el miércoles que aproximadamente 200 soldados de Texas y 300 de Illinois se habían reunido en el área de Chicago, y estaban listos para proteger al personal federal, incluidos los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), y la propiedad federal en la ciudad.
Mientras que los altos cargos del Gobierno de Trump han hecho sonar la alarma por lo que llaman protestas anárquicas y violentas en ciudades como Chicago y Portland, Oregón, las manifestaciones sobre las políticas de inmigración de Trump han sido en gran parte pacíficas y de tamaño limitado, lejos de las condiciones de "zona de guerra" descritas por Trump.
Varios cientos de personas marcharon en el centro de Chicago el miércoles por la noche, en protesta por el despliegue de efectivos de la Guardia Nacional y como reflejo de la creciente ira por la agresiva campaña de aplicación de las leyes de inmigración del Gobierno de Trump en el área de Chicago.
En una nueva adición al repertorio habitual de cánticos de protesta, la gente gritó "Todos somos Silverio", en español e inglés, después que agentes de ICE mataran a tiros al inmigrante Silverio Villegas González en un suburbio de Chicago en septiembre.
Por lo demás, las calles del centro de Chicago funcionaba con normalidad el miércoles, excepto por el frecuente zumbido de helicópteros sobrevolando la ciudad, característico de los cielos de Chicago desde que comenzaron las incursiones federales del Gobierno de Trump el mes pasado.
En los barrios latinos y negros de Chicago, donde los agentes de inmigración han sido más visibles, la gente ha salido de sus casas y negocios para criticar el maltrato que han percibido sus vecinos por parte de los agentes federales.
TRUMP PIDE ENCARCELAR A LÍDERES DEMÓCRATAS
Trump, elegido el año pasado tras prometer mano dura contra la inmigración y represalias contra sus oponentes políticos, acusó a Johnson y Pritzker de no proteger a los agentes de inmigración que han estado operando en Chicago.
"¡El alcalde de Chicago debería estar en la cárcel por no proteger a los agentes de ICE! ¡El gobernador Pritzker también!", escribió Trump en redes sociales.
Johnson, el alcalde de Chicago, firmó el lunes una orden ejecutiva que crea una "Zona Libre de ICE" que prohíbe a los agentes federales de inmigración utilizar propiedades de la ciudad en sus operaciones.
"No es la primera vez que Trump intenta que detengan injustamente a un hombre negro. No iré a ninguna parte", dijo Johnson en las redes sociales.
El gobernador Pritzker, potencial candidato presidencial demócrata en 2028, dijo igualmente que no se echaría atrás. "Trump pide ahora la detención de representantes electos que controlan su poder. ¿Qué más queda en el camino hacia el autoritarismo total?"
El llamamiento de Trump a encarcelar a los dos cargos electos se produce cuando otro rival político de alto perfil, el exdirector del FBI James Comey, se declaró inocente de cargos penales. Trump ha pedido con frecuencia que se encarcele a sus oponentes, pero Comey es el primero que se enfrenta a un proceso judicial.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
La vez que Russo fue DT de la Selección Argentina por una noche
Un entrenador como Miguel Ángel Russo que dirigió varios equipos del fútbol argentino, que estuvo en Chile, Paraguay, Perú y Colombia tiene una gran cantidad de historias para contar. Aunque hay una muy especial porque lo presenta como el técnico de la Selección Argentina por un puñado de horas. Algo que el DT hubiese querido pero entendió que ese no era el momento adecuado para asumir.
" Basile me dijo que renunciaba indeclinablemente por cuestiones personales ¿Cuáles? Con el tiempo se sabrá. Estoy sorprendido ", había expresado Julio Grondona, presidente de la AFA, en octubre del 2008. Los rumores de la época exponen que el Coco descubrió que algunos jugadores le estaban haciendo "la cama" y decidió marcharse. Aunque antes tomó la decisión de no dar ningún detalle y hasta la actualidad es un verdadero misterio por qué rompió su contrato. Ante la necesidad de buscar un entrenador, se apuntó a un nombre que estaba en una gran etapa.
Es que Miguel Ángel Russo venía de ser campeón con Boca en la Copa Libertadores, de ganar con Vélez en el fútbol argentino y estaba armando un San Lorenzo que daba miedo enfrentarlo. Había un consenso más que importante sobre su figura como la indicada para ocupar el puesto. " Si, estuve muy cerca. Cuando se va el Coco, me llamaron a la noche para decirme que era el entrenador ", expresó en charla con Juan Pablo Varsky en Clank .
No obstante, hay un detalle que lo cambió todo y fue que Diego Maradona de manera pública se había autopostulado para ser el entrenador de la Selección Argentina. Esto provocó que desde la AFA decidan darle la oportunidad de conducir al equipo al Mundial de Sudáfrica del 2010. "Después me llamaron para decirme que no. Me dormí siendo el técnico de la Selección y me desperté con que ya no lo era”, cerró.
Tan importantes eran los rumores que algunos diarios se habían aventurado a colocar en sus tapas que Miguel Ángel Russo iba a ser el reemplazante del Coco Basile. "Dios sabrá por qué no me tocó y sabrá cuándo me irá a tocar. Sé que en algún momento me va a tocar porque vengo creciendo permanentemente", señaló en otra entrevista que le realizaron.
El DT de Boca hasta el último momento
Con el paso de las horas, se conoció que el último pedido de Miguel Ángel Russo hacia su familia expuso el amor que le tenía a Boca y lo mucho que el fútbol significaba en su vida. Un gesto que provocó varias lágrimas recorran el rostro de miles y miles de hinchas que recordaron al entrenador con un enorme cariño en las redes sociales.
" Alguien de la familia contó algo fuerte. Russo les pidió si le podían poner estos últimos días ropa de Boca. Trasladaron el cuerpo vestido de Boca ", expresó el periodista Patricio Burlone en TyC Sports. Algo que fue confirmado y ratificado por su colega Martín Costa en ESPN .
También se conoció que estuvo pendiente del armado del once titular que goleó a Newell's por 5-0 en la Bombonera y que dibujó una enorme sonrisa en su rostro cuando Claudio Úbeda le fue a contar los detalles de la jornada. Sin dudas, se trató de un hombre que vivió por el fútbol y que este le dio la energía suficiente para imponerse en los momentos complicados.
( eldestapeweb )
Francos, contra todos: dijo que "Espert hizo daño" y cuestionó a Santiago Caputo por "no firmar"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos habló en una entrevista al aire en la que apuntó contra el diputado José Luis Espert , acusándolo de que "hizo mucho daño" porque "no es buen comunicador" dado que "no encontró la manera de comunicar la situación que estaba viviendo", alrededor del escándalo narco que lo rodea y lo implica en lavado de activos. También criticó al asesor de Javier Milei, Santiago Caputo, al definirlo como una persona que "ejerce responsabilidades de gobierno" pero que "no firma" como funcionario.
"Espert se equivocó en la manera de comunicar . No es ni tampoco ha sido un buen comunicador a la hora de transmitir la situación en la que se encontraba. La expresó mal" , afirmó Francos sobre el diputado liberal. Además contó que él "no sabía nada hasta los últimos dos días en los que apareció el tema en agenda". Cuando le preguntaron sobre por qué no se resolvió bajar su candidatura desde un principio, el jefe de Gabinete sostuvo que se debió a que "el presidente cuenta con un gran defecto" que es que es "muy leal con las personas de su confianza, aunque ellos no le demuestren la misma lealtad". Sobre Espert consideró que "la verdadera lealtad hubiera sido que le diga 'Presidente, pasa esto, me voy'".
Respecto al consultor Santiago Caputo, Francos fue más escueto pero igual de tajante. Cuando le preguntaron sobre si debería ser parte del Gabinete respondió que sí, porque según él es "una persona que ejerce responsabilidades de gobierno y que toma decisiones", aparte de ser un hombre de confianza del presidente Milei.
"Si algunos ejercen responsabilidades de gobierno pero no firman como tales, lo que termina pasando es que te dicen 'fulano dijo tal cosa, resolvió esta otra' pero después ese fulano no firma", sostuvo Francos, a lo que agregó que "si vos manejás todo eso, tenés que hacerte cargo". Y remató: "El que maneja se hace cargo". Al final, ante la pregunta de si Caputo debería firmar como ministro dentro del Gabinete respondió "obvio".
Espert complicado: la Justicia allanó la casa del excandidato
La Justicia Federal allanó este jueves la casa del excandidato libertario José Luis Espert , imputado en una causa que investiga sus vínculos con el empresario narco Fred Machado. Miembros de la Policía Federal Argentina (PFA) ingresaron con una orden de allanamiento a su domicilio en la localidad bonaerense de Beccar.
Cerca de las 11.30, un grupo de funcionarios judiciales y miembros de las fuerzas federales tocaron el timbre de la casa de Espert para exhibirle la orden que emitió el Juzgado Federal 2 de San Isidro , a cargo del juez Lino Mirabelli. El allanamiento se produce dos días después de que el fiscal federal Fernando Domínguez inicie una investigación contra el excandidato por presunto lavado de dinero, una causa que se inició por la denuncia presentada hace dos semanas por el dirigente de Fuerza Patria (FP) Juan Grabois .
La investigación sobre Espert está vinculada con los US$ 200.000 cobró en el año 2020 el excandidato por parte del empresario Machado, sobre quien pesa un pedido de extradición a Estados Unidos para ser juzgado por lavado, estafa y narcotráfico en ese país, una solicitud ya aprobada por la Corte Suprema de Justicia.
En la denuncia en la que está imputado se busca determinar si esos fondos “provenientes de una organización criminal que está siendo juzgada por la justicia federal del Estado de Texas, EEUU, por el delito de tráfico de estupefacientes se corresponden con una maniobra de lavado de activos y configuran por lo tanto el delito previsto y reprimido por el art. 303 inc. 1 del Código Penal ”.
En paralelo, también se produjo una requisa en las oficinas que el excandidato libertario tiene en el anexo de la Cámara de Diputados .
( eldestapeweb )
Ricardo López Murphy dijo estar "sorprendido" por el salvataje de EE UU: "Operó casi sin reglas"
El diputado liberal Ricardo López Murphy opinó en El Destape 1070 sobre el salvataje económico del Tesoro de los Estados Unidos que el ministro de Economía argentino, Luis Caputo , y el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, anunciaron este jueves por u$s20.000 millones de dólares. Aseguró que "no lo esperaba" y que además "no esperaba una ayuda de esta magnitud" . Comparó el préstamo de hoy con el que recibió el ex presidente Mauricio Macri en 2018, a lo que opinó que "han intervenido sin que se supiera la magnitud, casi sin reglas".
El legislador nacional dijo también estar sorprendido por la compra de pesos que confirmó que propio Bessent. "Hoy salió un banco comercial por orden del Tesoro a comprar pesos", dijo López Murphy, a lo que en línea con su seguidilla de sorpresas por el préstamo norteamericano afirmó que "nunca esperé que fueran a intervenir en el mercado del peso" .
Respecto a lo que "el país necesita hoy", el diputado indicó que "Argentina necesita superávit externo, en línea con lo que pidió hoy Georgieva", pero que "con tasas extravagantes, no logramos que la gente quiera bonos argentinos" . Responsabilizó a los gobiernos anteriores como cómplices de esa desconfianza, incluyendo a la gestión de Mauricio Macri. "Macri subestimaba su crisis como la subestimó Milei", afirmó.
López Murphy sobre la situación de las listas del oficialismo: "Las listas de LLA han sido catastróficas"
"Los fracasos que han tenido, Pareja y Reichardt... Las listas han sido catastróficas" , afirmó el diputado López Murphy sobre el armado de listas del oficialismo para las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. Respecto a sus votos en el Congreso a contramano de lo que el presidente Milei pidió a sus aliados, afirmó que "yo tuve un enorme desencuentro con el gobierno por no respetar una norma que todos dijimos que íbamos a respetar".
Sobre la interna que tiene el oficialismo entre las diputadas Lilia Lemoine y las ex libertarias Marcela Pagano y Lourdes Arrieta, López Murphy considera que "las fuerzas del presidente son muy heterogéneas y muy contradictorias", porque "lo que es difícil explicar es por qué van Pareja, el 'Nene' Vera y su hija en el oficialismo". "Ustedes vieron el escándalo que hay para evitar que no se corran los candidatos. Es un papelón" , agregó.
"Y es un papelón sobre todo querer cambiar las listas a quince días de la elección. ¿De dónde vamos a sacar la plata para eso?", concluyó López Murphy respecto a la polémica alrededor de quiénes serían los que encabecen la lista de LLA a partir del corrimiento de José Luis Espert por el escándalo narco que lo compromete por lavado de activos .
( eldestapeweb )
Israel y Hamás acuerdan un alto el fuego en Gaza y el intercambio de prisioneros
Israel y Hamás dijeron que habían acordado un alto el fuego y un canje de prisioneros, como primera fase del plan del presidente estadounidense Donald Trump para poner fin a la guerra en Gaza, que ha matado a más de 67.000 personas y ha reconfigurado Oriente Medio.
Justo un día después del segundo aniversario del ataque transfronterizo de los milicianos de Hamás que desencadenó el devastador ataque de Israel contra Gaza, las conversaciones indirectas en Egipto dieron lugar a un acuerdo sobre la fase inicial del marco de 20 puntos de Trump para llevar la paz al enclave palestino.
El acuerdo, si se aplica en su totalidad, acercará a las dos partes más que ningún otro esfuerzo anterior para detener una guerra convertida en un conflicto regional, que ha implicado a países como Irán, Yemen y Líbano, ha agravado el aislamiento internacional de Israel y ha reconfigurado Oriente Próximo.
La noticia del acuerdo suscitó celebraciones en Israel, Gaza y otros lugares, y las familias israelíes de los rehenes lanzaron fuegos artificiales, mientras los palestinos aplaudían y vitoreaban con la esperanza de que se pusiera fin al derramamiento de sangre.
"Gracias a Dios por el alto el fuego, por el fin del derramamiento de sangre y de las matanzas", dijo Abdul Majeed abd Rabbo, un hombre de la ciudad de Jan Yunis, en el sur de Gaza.
"No soy el único feliz, toda la Franja de Gaza está feliz, todo el pueblo árabe, todo el mundo está feliz con el alto el fuego y el fin del derramamiento de sangre".
Sin embargo el acuerdo anunciado por Trump a última hora del miércoles fue parco en detalles y dejaba muchos asuntos sin resolver que aún podrían llevar a su fracaso, como ha ocurrido con anteriores esfuerzos de paz.
"Estoy muy orgulloso de anunciar que tanto Israel como Hamás han firmado la primera fase de nuestro Plan de Paz", dijo Trump en Truth Social.
"Esto significa que TODOS los Rehenes serán liberados muy pronto, e Israel retirará sus Tropas a una línea acordada como los primeros pasos hacia una Paz Fuerte, Duradera y Eterna", añadió.
La conclusión con éxito del acuerdo supondría un importante logro en política exterior para el presidente republicano, que había hecho campaña a favor de llevar la paz a los principales conflictos mundiales, pero que ha tenido dificultades para cumplirlo con rapidez, tanto en Gaza como en la invasión rusa de Ucrania.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo que convocaría a su gobierno el jueves para aprobar el acuerdo.
"Con la aprobación de la primera fase del plan, todos nuestros rehenes volverán a casa", dijo en un comunicado. "Es un éxito diplomático y una victoria nacional y moral para el Estado de Israel".
Hamás confirmó que había llegado a un acuerdo para poner fin a la guerra, afirmando que el pacto incluye una retirada israelí del enclave y un canje de rehenes y prisioneros.
"Afirmamos que los sacrificios de nuestro pueblo no serán en vano y que nos mantendremos fieles a nuestra promesa: no abandonar nunca los derechos nacionales de nuestro pueblo hasta que se logre la libertad, la independencia y la autodeterminación", dijo Hamás.
Las autoridades de Gaza afirman que más de 67.000 personas han muerto y gran parte del enclave ha quedado arrasado desde que Israel comenzó su respuesta militar al ataque transfronterizo de Hamás el 7 de octubre de 2023. Alrededor de 1.200 personas murieron y 251 fueron tomadas como rehenes y llevadas a Gaza, según representantes israelíes; se cree que 20 de los 48 rehenes que aún permanecen retenidos están vivos.
A pesar de las esperanzas suscitadas por el posible fin de la guerra, aún no se han concretado detalles cruciales, como el calendario, un Gobierno de posguerra para la Franja de Gaza y el destino de Hamás.
SE ESPERA LA LIBERACIÓN DE LOS REHENES EN UNOS DÍAS
Las familias de los israelíes retenidos como rehenes en Gaza se congregaron en lo que se ha hecho llamar la Plaza de los Rehenes, en Tel Aviv, tras el anuncio.
"Presidente Trump, muchas gracias. Le damos las gracias, nuestros hijos no habrían vuelto a casa sin él", dijo Hatan Angrest, cuyo hijo Matan se encuentra entre los rehenes.
Una fuente de Hamás dijo que los rehenes vivos serían entregados en las 72 horas siguientes a la aprobación del acuerdo por el Gobierno israelí. Representantes de Hamás han insistido en que llevará más tiempo recuperar de entre los escombros de Gaza los cuerpos de los rehenes muertos, que se cree que son unos 28.
Trump dijo el miércoles al programa "Hannity" de Fox News que los rehenes se liberarán probablemente el lunes.
El ejército israelí advirtió a los residentes en Gaza de que algunas partes siguen siendo zonas de combate peligrosas. Soldados continúan cercando la ciudad de Gaza, y regresar allí sigue siendo "extremadamente arriesgado", dijo el jueves un portavoz militar en un comunicado tras el anuncio del alto el fuego.
Netanyahu y Trump hablaron por teléfono y se felicitaron mutuamente por un "logro histórico", y el primer ministro israelí invitó al presidente estadounidense a dirigirse al Parlamento de Israel, según la oficina de Netanyahu.
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, pidió a todas las partes que respetaran plenamente los términos del acuerdo. "Debe garantizarse la entrada inmediata y sin trabas de suministros humanitarios y materiales comerciales esenciales en Gaza. El sufrimiento debe terminar", afirmó en un comunicado.
Hamás dijo anteriormente el miércoles que había entregado sus listas de rehenes en su poder y de prisioneros palestinos en poder de Israel que quería intercambiar.
Hamás se ha negado hasta ahora a discutir la exigencia de Israel de que Hamás entregue las armas. Según la fuente palestina, Hamás la rechazará mientras soldados israelíes ocupen territorio palestino.
LOS PAÍSES ÁRABES DICEN QUE EL PLAN DEBE CONDUCIR A UN ESTADO PALESTINO
Los precios del petróleo caían a medida que las perspectivas de un alto el fuego disminuían una posible interrupción de los suministros mundiales.
La siguiente fase del plan de Trump prevé que un organismo internacional dirigido por Trump y que incluya al ex primer ministro británico Tony Blair desempeñe un papel en el Gobierno de Gaza tras la guerra. Los países árabes que respaldan el plan dicen que debe conducir a la eventual independencia de un Estado palestino, algo que Netanyahu dice que nunca ocurrirá.
No hay indicios claros de quién gobernará Gaza cuando termine la guerra. Netanyahu, Trump y los Estados occidentales y árabes han descartado un papel para Hamás, que dirige Gaza desde que expulsó a sus opositores palestinos en 2007.
Hamás ha dicho que solo cedería la gobernanza de Gaza a un gobierno tecnócrata palestino supervisado por la Autoridad Palestina y respaldado por países árabes y musulmanes. Rechaza cualquier papel de Blair o de un gobierno extranjero en Gaza.
"Lo que hemos visto anunciado esta noche se refería específicamente a la liberación de rehenes y prisioneros palestinos tras una larga y ardua negociación", dijo Ahmed Fouad Alkhatib, director de Realign for Palestine en el Atlantic Council. "Personalmente me atrevería a decir que la guerra dista mucho de haber terminado y que no sabemos qué ocurrirá cuando acabe esta fase".
La indignación mundial ha aumentado contra el asalto de Israel. Múltiples expertos en derechos humanos, estudiosos y una investigación de la ONU afirman que equivale a un genocidio. Israel califica sus acciones de legítima defensa tras el ataque de Hamás de 2023.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Recetas de desayunos livianos: ideal para el calor de la primavera
Muchos expertos en nutrición indican que el desayuno es un momento clave del día en relación a la alimentación , por eso es fundamental que éste contenga todos los nutrientes necesarios para comenzar el día. Se conocieron algunas recetas ideales para preparar en las mañanas en primavera y verano , con resultados livianos y frescos y a la vez nutritivos .
El desayuno debe ser nutritivo porque es la primera comida del día y proporciona la energía necesaria para activar el metabolismo y rendir mejor física y mentalmente. Después de varias horas de ayuno, el cuerpo necesita reponer glucosa, vitaminas y minerales para mantener la concentración, el buen humor y la vitalidad. De ese modo, un desayuno equilibrado, que combine carbohidratos integrales, proteínas, frutas y lácteos o sus alternativas , ayuda a regular el apetito, evita la fatiga y contribuye a mantener un peso saludable.
Recetas de desayunos frescos y livianos para la primavera
Yogur con frutas y granola casera
En un bol, colocar yogur natural o griego frío y agregar trozos de frutas frescas de estación como frutillas, duraznos o kiwi. Incorporar un puñado de granola casera hecha con avena tostada, semillas y miel. Es un desayuno refrescante, liviano y muy nutritivo, con una buena combinación de proteínas, fibra y vitaminas.
Tostadas integrales con palta y tomate
Tostar rebanadas de pan integral y untarlas con palta pisada. Agregar rodajas finas de tomate, un chorrito de aceite de oliva, sal y un toque de jugo de limón. Se puede sumar huevo duro o queso fresco para más saciedad. Es una opción simple, fresca y rica en grasas saludables.
Smoothie bowl de frutas
Licuar una banana congelada con un puñado de espinaca, jugo de naranja y trozos de mango o ananá. Servir en un bol y decorar con rodajas de frutas, copos de avena, coco rallado o semillas. Este desayuno aporta energía, antioxidantes y mucha hidratación, ideal para los días cálidos.
Pan integral con queso crema y frutas
Tostar una rebanada de pan integral y untar con queso crema o ricota suave. Colocar encima rodajas de frutillas, durazno o banana, y un toque de miel o canela. Es un desayuno equilibrado, con proteínas, calcio y fibra.
Avena fría (overnight oats)
Mezclar en un frasco ½ taza de avena con 1 taza de leche o bebida vegetal, una cucharadita de chía y un poco de miel. Dejar reposar toda la noche en la heladera. Por la mañana, agregar frutas frescas o yogur. Es saciante, digestiva y se sirve bien fría.
Ensalada de frutas con menta y yogur
Combinar trozos de melón, uvas, frutillas y naranja. Agregar hojas de menta fresca picada y un toque de yogur natural o jugo de limón. Refrescante, ligera y cargada de vitaminas y antioxidantes.
Panqueques integrales con miel y frutos rojos
Preparar una mezcla con harina integral, huevo, leche y una pizca de polvo de hornear. Cocinar los panqueques en sartén antiadherente y servir con frutos rojos y un chorrito de miel. Dulce, liviano y sin exceso de azúcar.
( eldestapeweb )
Celebraciones en Gaza e Israel del acuerdo para poner fin a dos años de guerra
Los palestinos y las familias de los rehenes israelíes estallaron en exaltadas celebraciones el jueves tras conocerse el pacto entre Israel y Hamás para poner fin a la guerra en Gaza y devolver a casa a todos los rehenes israelíes, tanto vivos como muertos.
En Gaza, donde la mayoría de los más de 2 millones de habitantes se han visto desplazados por los bombardeos israelíes, los jóvenes aplaudían en las calles devastadas, incluso mientras continuaban los ataques israelíes en algunas partes del enclave.
"Gracias a Dios por el alto el fuego, el fin del derramamiento de sangre y la matanza", dijo Abdul Mayid Abd Rabbo en Jan Yunis, en el sur de Gaza.
"No soy el único feliz, toda la Franja de Gaza está feliz, todo el pueblo árabe, todo el mundo está feliz con el alto el fuego y el fin del derramamiento de sangre. Gracias y todo el cariño a los que estuvieron con nosotros."
En la llamada Plaza de los Rehenes de Tel Aviv, donde las familias de los secuestrados en el ataque de Hamás que desencadenó la guerra hace dos años se han reunido para exigir el regreso de sus seres queridos, Einav Zaugauker, madre de un rehén, estaba eufórica.
"No puedo respirar, no puedo respirar, no puedo explicar lo que siento (...). Es una locura", dijo, hablando bajo el resplandor rojo de una bengala de celebración.
"¿Qué le voy a decir? ¿Qué voy a hacer? Abrazarle y besarle", añadió, refiriéndose a su hijo Matan. "Solo decirle que le quiero, eso es todo. Y ver sus ojos clavados en los míos (...). Es sobrecogedor, esto es un alivio".
Israel y Hamás acordaron el miércoles la primera fase del plan del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para el enclave palestino, un alto el fuego y un acuerdo sobre los rehenes que podría abrir el camino para poner fin a una sangrienta guerra de dos años que ha perturbado Oriente Próximo.
"No tengo palabras para describirlo", dijo el exrehén Omer Shem-tov, cuando se le preguntó qué se sentía en ese momento.
Justo un día después del segundo aniversario del ataque transfronterizo de milicianos de Hamás que desencadenó el devastador asalto de Israel a Gaza, las conversaciones indirectas en Egipto dieron lugar a un acuerdo sobre la fase inicial del marco de 20 puntos para la paz de Trump.
En Gaza, círculos de jóvenes aplaudían en las calles la noticia, uno de ellos aplaudiendo mientras era izado a hombros por un amigo.
"Estos son momentos (...) muy esperados por los ciudadanos palestinos tras dos años de matanzas y genocidio", dijo Jaled Shaat, un palestino de la ciudad de Jan Yunis.
Si se aprueba en su totalidad, el acuerdo acercará a ambas partes más que cualquier otro esfuerzo anterior para detener una guerra regional que atrajo a vecinos como Irán, Líbano y Yemen, agravó el aislamiento internacional de Israel y cambió Oriente Próximo.
Las autoridades de Gaza afirman que más de 67.000 personas han muerto y gran parte del enclave ha quedado arrasado desde que Israel comenzó su respuesta militar al ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023.
Alrededor de 1.200 personas murieron y 251 fueron tomadas como rehenes en Gaza, según las autoridades israelíes; se cree que 20 de los 48 rehenes aún retenidos están vivos.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Quiere volver a la Fórmula 1: los llamados de Christian Horner para encontrar un equipo tras la salida de Red Bull
Hace unas semanas, se dio a conocer que Red Bull formalizó la salida de Christian Horner , que se había anunciado tras el GP de Gran Bretaña , pero que todavía tenía detalles por resolver antes de que sea completamente oficial . Con la noticia de la desvinculación del británico , comenzaron a surgir varios rumores que lo ponían como candidato para volver a la Fórmula 1 en septiembre del próximo año , cuando se venza el plazo necesario para cambiar de equipo establecido por el reglamento.
Desde Cadillac y Haas anunciaron que no había planes de contar con los servicios del exdirector de Red Bull , mientras que la renovación de Frederic Vasseur le cerró las puertas en Ferrari . En este contexto, uno de los equipos que comenzaron a sonar fue Aston Martin , donde el jefe actualmente es Andy Cowell, quien desplazó a Mike Krack , que ahora ocupa el puesto de jefe de pista tras haber sido el director en los últimos años.
Sin embargo, Cowell reconoció que no tienen planes de contar con los servicios de Horner y reveló que el inglés se encuentra en la búsqueda de un ticket de regreso a la máxima categoría . “ Parece que Christian está llamando a casi todos los jefes de equipo en este momento. Puedo decir claramente que no hay planes para que Christian participe en el futuro , ni en un papel operativo ni de inversión”, afirmó en declaraciones rescatadas por Motorsport .
Como consecuencia de esto, cada vez son menos los espacios a los que pueda llegar a subirse Horner , puesto que incluso en Williams no tendría un lugar, aunque James Vowles se mostró dispuesto a hablar . “Creo que siempre hay que dar la bienvenida a un diálogo. No hay razón para cerrar la puerta ”, afirmó el director del equipo de Grove , que luego agregó que están contentos con el presente de la escudería y no hay “ninguna razón para cambiar nada”.
En este contexto, parece ser que la última esperanza del británico recae en Alpine , donde tiene la ventaja de haber construido una larga amistad con Flavio Briatore . Ahora bien, de momento no hay informes oficiales al respecto y el equipo galo contrató a Steve Nielsen como nuevo director general , por lo que las únicas chances que tiene Horner es un mal desempeño del jefe actual o que se llegue a realizar un trabajo en conjunto entre ambos.
El presente de Red Bull sin Horner
Desde la salida de Christian Horner , Red Bull parece haber retomado el rumbo bajo el mando de Laurent Mekies , quien ya logró dos victorias y una sprint de la mano de Max Verstappen . Tal es así que el neerlandés todavía tiene chances matemáticas de alcanzar el quinto título al marchar tercero a 63 puntos de Oscar Piastri , además de que la escudería austriaca alcanzó las 290 unidades y quedó a ocho puntos de Ferrari y a 35 de Mercedes en la Copa de Constructores , que ya fue obtenida por McLaren en Singapur.
( eldestapeweb )
Bessent admitió que experimentarán con Argentina para alejarla de China e "invertir" en recursos naturales: "Ejemplo"
A horas del salvataje inédito del Tesoro de Estados Unidos a la Argentina, Scott Bessent r eveló en una entrevista algunos de los términos a los que accedió a cambio el gobierno del presidente Javier Milei: "dejar a China afuera" y "la llegada de empresas privadas estadounidenses y su colaboración sobre tierras raras". El Secretario del Tesoro admitió concretamente que detrás de este rescate está también el objetivo de convertir al país en "ejemplo para la región".
El Tesoro anunció este jueves que intervino en el mercado de cambios local argentino y compró pesos, en una decisión inédita para la potencia del Norte. Además, confirmó un swap de 20.000 millones de dólares .
Noticia en desarrollo
( eldestapeweb )
Horacio Pagani se emocionó en la TV al recordar a Miguel Ángel Russo: "Buen tipo"
Con emotivas publicaciones en su cuenta de X , el periodista Horacio Pagani despidió a su amigo Miguel Ángel Russo , quien murió este miércoles 8 de octubre a los 69 años. El periodista de TyC Sports compartió una foto con el ex entrenador de Boca Juniors junto con Alfio 'Coco' Basile y Reinaldo 'Mostaza' Merlo, a la vez que le dedicó unas palabras visiblemente afectado por la triste noticia.
"Es la vida, los amigos, la bohemia, el destino... Descansá en paz, Miguelito!!!", es la frase que acompaña a la imagen de ambos en una cena en el restaurante La Raya , recurrido habitualmente por personalidades del fútbol. Horas después, ya frente a las cámaras de televisión , comentó emocionado: "Un hombre de barrio, un hombre de la bohemia. Me cuesta... Se dice que la gente buena es la primera que se muere. Miguelito era un tipo bueno" .
"La vida lo trató de chiquito con dureza y se hizo fuerte. Como jugador, era el sostén. El 'Mostaza' Merlo del Estudiantes de (Marcelo) Trobbiani , (Alejandro) Sabella y (José) Ponce ", recordó. "Yo coincidí muchas noches, compartimos muchas noches con 'Coco' Basile, con 'Mostaza'... Era un tipo respetuoso extremo. Ojalá esté descansando en paz", expresó Pagani.
Pagani recordó con emoción a Russo y habló del "gesto de amor" de Riquelme
Después de la polémica que se generó por el hecho de que 'Miguelo' continúe siendo DT del 'Xeneize' a pesar de su delicado estado de salud, el periodista de TyC Sports dio su opinión al respecto y fue contundente: " Yo digo que por ahí se puede tener alguna diferencia con Riquelme en cuanto a su función de presidente, pero yo creo que en este caso lo de Román fue un gesto de amor . Fue un gesto de amor volverlo a buscar, él sabía que estaba enfermo. Algunos pretenden creer que lo trajo para tapar cuestiones, pero yo creo que fue un gesto de amor".
"Román es un tipo muy particular y el cariño que le tenía a Miguel hizo que él, por encima de todo, dijera: ‘Este hombre tienen que venir a Boca, aunque sea el final de su vida y su carrera’ . Pero lo hizo por amor, no lo hizo con ninguna intención de sacar algún rédito o una ventaja. Porque esas cosas también tiene Román", concluyó.
Murió Miguel Ángel Russo: los mensajes de despedida al DT
No sólo Lionel Messi dejó su mensaje a través de las redes sociales, sino que otros referentes de la Selección Argentina también lo hicieron. Es el caso de Leandro Paredes , uno de los primeros del plantel de Boca como también Claudio Úbeda que expresó su dolor por la noticia y se sumaron Giovani Lo Celso, Enzo Fernández y Alexis Mac Allister , quienes también lo despidieron. A su vez, los clubes argentinos hicieron un minuto de silencio en sus respectivas prácticas de este jueves y algunos asistieron a La Bombonera como es el caso de San Lorenzo y Estudiantes de La Plata , sumados a Rosario Central que anunció su viaje a Buenos Aires .
Clubes como River y Vélez en nuestro país o el Barcelona, Real Madrid, Chelsea, PSG o Bayern Munich a nivel internacional, también subieron a sus respectivas cuentas oficiales fotos de "Miguelo" con algunas sentidas palabras. También lo hicieron futbolistas que jugaron en sus equipos como es el caso de Éver Banega, Gonzalo "Pity" Martínez, Teófilo Gutiérrez, Marcos Rojo, Ezequiel "Equi" Fernández y hasta Cristian Traverso en TyC Sports . Tampoco faltaron Cristian "Ogro" Fabbiani (hoy DT de Newell's ), Raúl Gámez (expresidente de Vélez que lo tuvo como técnico), Gustavo Alfaro (hoy al frente de la Selección de Paraguay ), Juanfer Quintero, Gustavo Costas, Juan Sebastián Verón y hasta Gianni Infantino , mandamás de la FIFA .
( eldestapeweb )
China perfecciona sus capacidades para un posible futuro ataque, según Taiwán
China está aumentando sus actividades militares cerca de Taiwán y perfeccionando su capacidad para organizar un ataque sorpresa, además de tratar de socavar la confianza en el Gobierno con tácticas de guerra "híbridas" en internet, según ha declarado este jueves el Ministerio de Defensa de la isla.
Taiwán, un país gobernado democráticamente que China considera como parte de su territorio, se ha enfrentado a una creciente presión militar por parte de Pekín en los últimos cinco años, incluyendo al menos siete rondas de grandes simulacros de guerra alrededor de la isla desde 2022.
"Los comunistas chinos han adoptado tácticas rutinarias de acoso de la zona gris, combinadas con patrullas conjuntas de preparación para el combate, ejercicios militares dirigidos y guerra cognitiva, lo que representa una amenaza integral para nosotros", dijo el Ministerio de Defensa en un informe publicado cada dos años.
La zona gris se refiere a operaciones no bélicas diseñadas para presionar a Taiwán, como patrullas de guardacostas, daños a cables submarinos y globos voladores.
Los guardacostas chinos están ampliando sus actividades en torno a Taiwán y en el futuro podrían adoptar "medidas agresivas de contención" en sintonía con los militares mientras ensayan escenarios de ataque, según el informe.
PASAR DE UN SIMULACRO A UN ATAQUE
Pekín también está utilizando la "guerra híbrida" para debilitar la confianza de la población en el Gobierno y el apoyo a los gastos de defensa, y está recurriendo a herramientas de inteligencia artificial para debilitar la ciberseguridad de Taiwán y detectar puntos débiles de las infraestructuras críticas, agregó.
"A través de acciones militares convencionales y no convencionales, pretende poner a prueba sus capacidades para atacar Taiwán y enfrentarse a fuerzas extranjeras", afirmó el Ministerio.
El Ministerio de Defensa chino no respondió a la petición de comentarios. China nunca ha renunciado al uso de la fuerza para someter a Taiwán a su control.
China también podría intentar pasar repentinamente de los simulacros al modo de combate activo para coger desprevenidos a Taiwán y a sus partidarios internacionales, lo que supondría una amenaza significativa para la paz y la seguridad regionales, añadió el ministerio taiwanés.
En los últimos años, China ha utilizado ampliamente buques mercantes civiles de carga rodada para operaciones de transporte militar y sigue desarrollando equipos especializados para operaciones de desembarco en playas, según el ministerio.
MANIPULACIÓN DE LAS REDES SOCIALES
Según el informe, China está utilizando un "ciberejército profesional" para manipular las cuentas de las redes sociales e inundarlas de desinformación con el fin de sembrar la división en la sociedad taiwanesa y debilitar la confianza en el gobierno.
Los medios de comunicación estatales chinos y sus colaboradores también han trabajado para debilitar la voluntad de lucha, según el informe.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
La emotiva despedida de Marcelo Tinelli a Miguel Ángel Russo
El mundo del fútbol argentino atraviesa un profundo dolor por la muerte de Miguel Ángel Russo , histórico técnico de Boca Juniors, quien falleció tras una larga lucha contra el cáncer. Entre los múltiples mensajes de afecto y despedida, uno de los más sentidos fue el de Marcelo Tinelli , que al aire de su programa Carnaval Stream expresó su cariño por el entrenador y recordó su vínculo personal.
“Quiero mandarle un beso muy grande a toda la familia de mi querido amigo, gran técnico y mejor persona aún. Era vecino... Tantas comidas, café... Miguel Ángel Russo. Gracias por tantos años. Nos veíamos poco, pero teníamos un gran cariño. Me encantó conocerte. Le mando un abrazo gigante a toda su familia. Han tenido un padre hermoso. Te vamos a recordar por siempre ”, dijo Tinelli conmovido, mientras la emoción se hacía visible en su voz.
El legado de Miguel Ángel Russo
El exentrenador de Boca Juniors , de 69 años , falleció tras varios años de lucha contra un cáncer de próstata que le había sido diagnosticado en 2017. En silencio y con entereza, atravesó tratamientos y recaídas, pero nunca se alejó del fútbol. Su última etapa profesional fue también una de las más recordadas por los hinchas xeneizes: condujo al equipo a ganar la Copa Libertadores 2007 , la Superliga 2019-2020 y la Copa de la Liga 2020 , tres títulos que consolidaron su figura como símbolo de trabajo, serenidad y humildad.
Desde Boca , Estudiantes de La Plata , la AFA y distintas figuras del deporte expresaron su pesar en redes sociales. “Acompañamos a Miguel y su familia en este momento”, publicó Boca Juniors en su comunicado oficial. También se sumaron mensajes de Juan Sebastián Verón , Claudio Tapia , Leandro Paredes y Marcos Rojo , quienes destacaron su calidad humana y profesional.
( eldestapeweb )
Conmovido y agradecido, Thiago Medina reapareció públicamente tras recibir el alta médica luego de pasar 28 días internado en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega, en Moreno. El joven, que sufrió un grave accidente en moto a fines de septiembre, habló con los medios a la salida del centro de salud y compartió cómo vivió esta etapa que, según él mismo admitió, “le cambió la vida”.
“Cuando me dieron el alta, pensé en que quiero ver a mis hijas . Es lo que más quiero ”, expresó emocionado al recordar a Aimé y Laia , las gemelas que tuvo junto a Daniela Celis . Su primera declaración no solo reflejó alivio, sino también el profundo amor que siente por sus hijas, quienes fueron su mayor motor durante los días más críticos.
Con una voz pausada y la emoción a flor de piel, Thiago se refirió al impacto que tuvo el accidente en su vida: “Cambiaron muchas cosas. Te cambia la manera de pensar y de disfrutar la vida”, reconoció. Vale destacar que el ex participante de Gran Hermano permaneció varios días en coma inducido y fue sometido a tres cirugías.
Qué dijo sobre los rumores de casamiento con Daniela Celis
En los últimos días, circularon versiones sobre una supuesta propuesta de matrimonio a Daniela Celis durante su internación. Ante la consulta de los periodistas, Thiago decidió aclararlo con una sonrisa: “Eso no... Nunca dije yo. Si se da, se verá por las redes... Estamos acá...”, respondió entre risas, evitando entrar en detalles sobre la situación sentimental con la madre de sus hijas.
( eldestapeweb )
Hamburguesas y salchichas en Argentina: ¿por qué se llaman así aunque no lo sean?
Las hamburguesas y las salchichas son las comidas al paso que más se encuentran en eventos deportivos y culturales, como recitales o partidos de fútbol. En 2022, el Código Alimentario Argentino (CAA) sumó una normativa sobre los denominados “productos análogos” veganos y vegetarianos, en relación con los requisitos de rotulación para ser considerados como tales.
En primera instancia, la modificación no consideraba a las hamburguesas, salchicas y embutidos de origen veganos y vegetarianos como tal. Así que para resolver esta polémica, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), mediante la resolución conjunta 5/2022 .
Allí se estableció que podrán consignarse en los rótulos de estos productos las leyendas: “Producto vegetariano” o “alimento vegetariano”, siempre y cuando los elaboradores e importadores acrediten ante la autoridad sanitaria competente "en el marco de la autorización del producto tal condición" .
Sin embargo, el texto dejó algunos huecos o ambigüedades ocasionados por la falta de precisión terminológica, por lo que la industria se permite describir estos alimentos en los envases con palabras que pueden confundir a los consumidores .
Sólo hay un único párrafo que explicíta si se puede o no usar la palabra hamburguesa, salchicha o embutido para identificar un producto alimenticio vegano o vegetariano: "No se podrá hacer uso de denominaciones reglamentarias de alimentos de origen animal con identidad definida en el presente Código a excepción de las referencias que confieren aroma y/o sabor. Tampoco se podrán utilizar términos que hagan alusión a los mismos".
"Los titulares de los establecimientos deberán tomar todas las medidas precautorias, desde las materias primas y en todas las etapas de elaboración, procesamiento y distribución, para evitar la presencia no intencional de sustancias no compatibles con los criterios descriptos anteriormente para el uso de las leyendas : 'Solo con ingredientes de origen vegetal', '100% vegetal', 'Hecho a base de plantas', 'vegano' y 'vegetariano'", indica la resolución.
¿Cuántos veganos y vegetarianos hay en Argentina?
Según datos de la Unión Vegetariana Argentina, correspondiente a 2020, el 12% de la población argentina es vegana o vegetariana. Hasta el momento, en términos legislativos no hubo un avance formal para llamar a las hamburguesas y salchicas veganas o vegetarianas.
Mientras tanto, en el mercado existen productos que se presentan como "medallón a base de", lo que pueden presentarse como confusos para los consumidores. S egún el artículo 330 del CAA, “se entiende por hamburgués o bife a la hamburguesa, al producto elaborado con carne picada con el agregado de sal, glutamato de sodio y ácido ascórbico”, cuyo contenido de grasa no supera el 20% .
En tanto, el artículo 329 define que “con el nombre genérico de salchicha fresca, se entiende el embutido fresco, elaborado sobre la base de carne de cerdo y vacuno, con el agregado de tocino, sal, salitre y especias”.
¿Qué es vegano y qué vegetariano según el Código Alimentario Argentino?
A partir de la resolución conjunta 5/2022 se estableció que el término "vegano" quedó reservado para los productos que "no contengan ingredientes de origen animal y/o sus derivados (incluidos los aditivos y coadyuvantes) y cuyos elaboradores e importadores acrediten ante los organismos nacionales competentes que sus procesos y sistema de gestión garantizan el cumplimiento" , los cuales podrán ser verificados por entidad con reconocimiento oficial.
En este sentido, el término vegetariano quedó reservado para los productos que "no contengan ingredientes de origen animal y/o sus derivados (incluidos los aditivos y coadyuvantes), a excepción de los siguientes ingredientes y/o sus componentes o derivados:
leche, productos lácteos; huevos u ovoproductos obtenidos de animales vivos; y miel o productos derivados apícolas.
El caso europeo
Hace unos años Europa tenía un problema similar, pero el Parlamento Europeo votó el último miércoles a favor de prohibir el uso de términos como “filete”, “salchicha” o “hamburguesa” en productos veganos , es decir, que no contienen carne, aunque el debate aún no está cerrado.
La medida, sin embargo, aún no es definitiva y debe ser negociada con los 27 Estados miembros . Según la eurodiputada Céline Imart, autora del texto adoptado el miércoles, la medida “se trata de transparencia y claridad para el consumidor y del reconocimiento al trabajo de nuestros ganaderos”.
( eldestapeweb )
Cami Homs habló por primera vez de su embarazo perdido
En un momento pleno de su vida, Camila Homs decidió abrir su corazón y contar por primera vez una historia personal marcada por el dolor y la fortaleza. En una entrevista en streaming, la modelo, que atraviesa los últimos meses de embarazo junto a su pareja José Sosa , habló sobre la pérdida que sufrió antes del nacimiento de Francesca y Bautista , los hijos que tuvo con Rodrigo De Paul .
Frente a la pregunta sobre cómo transita esta nueva maternidad, Cami fue honesta y dejó al descubierto una huella emocional que aún la acompaña. “Yo creo que sí, este embarazo se siente más tranquilo , aunque nunca me terminé de relajar del todo. En ninguno de los tres. Sobre todo en la primera etapa, porque yo perdí un embarazo”, confesó.
La modelo recordó aquel momento que cambió su manera de vivir la maternidad. “ Era mi primer embarazo, estaba en Italia y completamente sola. Fui a hacerme una ecografía y me dijeron: ‘Mirá que el bebé ya no tiene latidos’. Fue una situación horrible”, relató con crudeza y sinceridad sobre el duro episodio que debió afrontar en el extranjero.
El emotivo mensaje de Cami Homs
Aunque el recuerdo sigue presente, Camila transformó su testimonio en una oportunidad para acompañar a otras mujeres. “Nunca me animé a decirlo porque es algo horrible, pero es lo más natural que a una mujer le puede pasar”, dijo. Y agregó: “No tienen que frustrarse, no se tienen que rendir. A seis de diez mujeres les pasa. No quiero asustar a nadie, pero si te ocurre, no sos rara ni te tenés que castigar . Es algo normal de la vida” .
( eldestapeweb )
La decisión de Thiago Medina y Daniela Celis tras el alta: “Ellos se aman”
La historia de Thiago Medina y Daniela Celis volvió a unir emoción y esperanza. A casi un mes del accidente en moto que lo dejó en terapia intensiva y al borde de la muerte, el ex Gran Hermano dio un paso inesperado en plena recuperación: le pidió casamiento a la madre de sus hijas gemelas mientras aún se encontraba internado en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega, en Moreno.
El gesto, tan sorpresivo como simbólico, ocurrió en la sala de cuidados intermedios, donde el joven continúa con su rehabilitación. Según contó Romina Uhrig , amiga cercana de la pareja, el pedido fue espontáneo y lleno de emoción. “Le pregunté si seguía pensando en casarse con Dani y me dijo que sí. Renació el amor y él quiere casarse con ella”, reveló en el programa Se picó , conducido por Gastón Trezeguet en Mix TV.
Romina dio más detalles de ese momento íntimo: “Thiago se despertó, vio a las nenas y al otro día le dijo si quería casarse con él. Ella lo ama a él, se aman los dos”. Según relató la exdiputada, la reacción de Daniela fue de pura felicidad , un reflejo del vínculo que ambos mantienen pese a las idas y vueltas.
El reencuentro y la convivencia
En Cortá por Lozano (Telefe), Daniela habló con cautela sobre el presente del vínculo, sin negar el cariño que los une. “ No sé si son efectos de la medicación o lo dice de verdad. Estoy viendo que salga de ahí para ver cómo continúa todo. Él me dijo que quiere volver a casa, estar con las nenas, y yo le dije que si quiere, puede volver”, expresó entre risas y emoción.
Ante la consulta sobre si retomarán la convivencia, Celis fue clara: “Yo quiero que esté donde se sienta cómodo. Le dije: ‘ Thiago, si querés volver a casa, podés hacerlo, pero también podés ir a lo de tus hermanos o de tu papá’ . Lo voy a acompañar siempre”.
( eldestapeweb )
Estas sí son sanas: receta de patitas de pollo caseras para los chicos
Las patitas de pollo es de los platos preferidos por los más chicos , y para muchos grandes, también. Sin embargo, son perjudiciales para la salud, al estar preparados con todo menos con pollo. Esas son las típicas que se pueden comprar en el supermercado congeladas o en la pollería/carnicería, pero si se las prepara en casa, se puede lograr una alternativa saludable . A continuación te compartimos la receta .
Receta de patitas de pollo caseras y sanas
Una receta ideal para prepararle a los chicos es la de patitas o nuggets de pollo caseras . Al estar hechas en casa, te asegurás que los ingredientes sean saludables, logrando una versión sana . Económicas y muy divertidas de preparar con los niños, siempre y cuando las hagas en el horno y no fritas (si las hacés de esta forma, de más está decir que los pequeños deben retirarse de la cocina), a continuación te explicamos todo lo que hay que saber.
Ingredientes
2 pechugas de pollo grandes. 1 huevo. 2 cucharadas de queso rallado (opcional, pero le da rico sabor). 1 diente de ajo picado o en polvo (si no querés que se note). 2 cucharadas de pan rallado (para la mezcla). Sal y pimienta a gusto. Pan rallado extra para rebozar. Harina, cantidad necesaria. 1 huevo batido (para pasar antes del pan rallado). Aceite para freír o un chorrito de aceite si las hacés al horno.
Preparación
Procesar el pollo: cortá las pechugas en trozos y metelas en la procesadora hasta que quede una pasta. Si no tenés procesadora, podés picarlo bien a cuchillo. Hacer la mezcla: pasá el pollo a un bol, agregá el huevo, el queso rallado, el ajo, las dos cucharadas de pan rallado, sal y pimienta. Mezclá todo hasta que quede una masa firme (si está muy blanda, agregá un poquito más de pan rallado). Formar las patitas: podés hacerlas con forma redonda, de corazón o como las clásicas “patitas” con la mano o con un cortante. Rebozar: pasalas primero por harina, después por huevo batido y por último por pan rallado. Si querés que queden más crocantes, podés hacer un doble rebozado (huevo + pan rallado otra vez). Cocinar: si es al horno, colocá las patitas en una bandeja con papel manteca o un poco de aceite. Hornealas a 200 °C durante 20-25 minutos, dándolas vuelta a la mitad para que se doren parejo. En cambio, si elegís fritas, calentá aceite en una sartén y cocinalas hasta que estén bien doradas de ambos lados (unos 3-4 minutos por lado).
( eldestapeweb )
"Día 666": la predicción de un astrólogo sobre el show de Javier Milei en el Movistar Arena
El show musical del presidente Javier Milei causó todo tipo de reacciones en redes sociales, pero lo que más llamó la atención fue la explicación que dio el astrólogo Gael P. Rossi sobre la decisión de hacerlo el 6 de octubre cuando se cumplieron 666 días de gobierno. ¿Qué significa según el especialista?
"Día 666": que hay detrás de la fecha elegida por Javier Milei para el show, según un astrólogo
En un posteo que compartió en su cuenta de X (con el usuario @AstroMostra) el astrólogo Gael P. Rossi aseguró que la presentación que hizo el Presidente de su libro "La Construcción del Milagro" en realidad fue "un ritual satánico ".
El especialista citó un tweet con la foto del mandatario durante el show , donde se lo ve cantando y, gracias a los efectos, parece estar envuelto en llamas. Al respecto afirmó: " Ritual satánico del gobierno de la derecha esotérica en la medianoche del día 666 de este gobierno ".
A pesar de que a los usuarios les llamó la atención que el evento se realice un día de semana, el astrólogo encontró la explicación en que justamente el lunes 6 de octubre se cumplieron 666 días de gestión libertaria y, además, hubo Luna llena.
"Era Hunter's Moon (en español, Luna del Cazador ) de un calendario ancestral. Literalmente la luna más bruja del año ", apuntó en otro posteo en referencia a que el día de la presentación del Presidente fue uno de los momentos que en la astrología se consideran claves para “cazar” metas , es decir, ir detrás de lo que se quiere con claridad y determinación.
Qué representa el 666: su significado
El número 666 tiene muchísimos significados. Sin embargo, para la tradición católica es “la marca de la bestia” que, en términos bíblicos, hace referencia al anticristo. Por eso, suele relacionarse el número con el diablo. En ese sentido, popularmente se lo considera una cifra que trae un mal augurio o que señala que llegarán eventos de desafortunados .
En detalle, el libro bíblico del Las Revelaciones (Apocalipsis de San Juan), escrito entre fines del siglo I y principios del II d.C, sostiene en el capítulo 13, versículo 18, que l a bestia se reconocerá por su marca: el 666.
El número 666 está asociado popularmente a la marca del diablo
“Aquí hay sabiduría. El que tiene entendimiento, cuente el número de la bestia, pues es número de hombre. Y su número es seiscientos sesenta y seis ", sostiene. Gracias a la reconocida frase, a lo largo de los años se ha asociado el número con predicciones negativas y con el demonio.
( eldestapeweb )
Las primeras imágenes de Thiago Medina tras ser dado de alta
Después de 28 días de internación y tres cirugías que mantuvieron en vilo a su entorno, Thiago Medina fue dado de alta del Hospital Mariano y Luciano de la Vega, en Moreno. El joven de 22 años, que sufrió un grave accidente en moto a fines de septiembre, fue captado por las cámaras en un momento muy esperado: su salida del centro de salud.
Las primeras imágenes muestran a Thiago visiblemente más animado, vestido con ropa cómoda y una sonrisa tímida. Según el protocolo hospitalario, el ex Gran Hermano fue trasladado en silla de ruedas hasta la puerta del establecimiento, pero enseguida pidió ponerse de pie para hablar con la prensa , en un gesto que emocionó a todos los presentes.
“Cuando me dieron el alta, lo único que pensé fue en mis hijas. Es lo que más quiero”, expresó frente a los micrófonos, haciendo referencia a las gemelas Aimé y Laia , fruto de su relación con Daniela Celis , quien lo acompañó durante toda su internación. Aún con visibles signos de cansancio, Thiago se mostró sereno y conmovido al hablar sobre lo vivido. “Cambiaron muchas cosas. Te cambia la manera de pensar y de disfrutar la vida ”, dijo, al recordar los días en los que su estado de salud era crítico.
Thiago Medina salió del hospital en silla de ruedas.
Un reencuentro muy esperado
Minutos después de hablar con los medios, Thiago fue abrazado por su familia, que lo acompañó hasta el vehículo que lo llevaría a su casa. Desde el entorno del joven contaron que su prioridad será reencontrarse con sus hijas y continuar su recuperación en un ambiente tranquilo. “Él tiene mucha fuerza de voluntad y eso fue clave. Los médicos no pueden creer su avance”, había expresado días atrás Daniela Celis , al confirmar que el papá de sus hijas estaba fuera de peligro.
( eldestapeweb )
Triple femicidio narco en Florencio Varela: Zangi, la aplicación que habrían usado los asesinos
Esta semana, la investigación por el triple femicidio en Florencio Varela aportó información clave y esclarecedora. Entre los movimientos que se mostraron por parte de los detenidos, Magalí Celeste González Guerrero declaró ante el fiscal Carlos Adrián Arribas como arrepentida.
La joven de 18 años fue arrestada luego de que la policía la encontrara limpiando la escena del crimen, es decir, la vivienda en la que asesinaron salvajemente a Brenda del Castillo (20), Lara Gutiérrez (15) y a Morena Verdi (20).
En su indagatoria, González Guerrero sostuvo que los femicidios de las tres chicas habrían sido transmitidos en vivo a través de una aplicación llamada Zangi . Dijo que fue Matías Ozorio , mano derecha de "Pequeño J" , quien le pidió que se bajara esa app.
Triple crimen en Florencio Varela: cómo es Zangi, la aplicación que habrían usado los asesinos de Brenda, Lara y Morena
Zangi es una aplicación de mensajería instantánea, al estilo Telegram , que permite enviar mensajes y mantener conversación por llamada y videollamada. Entre las particularidades que se detallan en la página web de la plataforma es que " encripta todo el esquema de conencriptación de grado militar de múltiples niveles" , algo que indican, "permite brindar a sus usuarios total "confidencialidad" .
María Celeste González Guerrero declaró que Miguel Ángel Villanueva Silva , con quien se encontraba limpiando la casa de Florencia Varela, le habría dicho que "gente de la banda estaban haciendo una videollamada con alguien llamado 'papa'. En esa llamada, "les habrían mostrado a otras personas cómo mataban a las jóvenes .
" Él me contó por WhatsApp que vio en vivo cuando mataban a una de las chicas ", señaló ante el fiscal Arribas, según reveló Infobae . Acerca de la noche del crimen agregó que vio a Matías Ozorio cavar un pozo en la casa que ella le alquilaba a él: "Vi la tierra y a Matías en cuero con una pala en la mano y a Paco y a Nero frente a él".
González Guerrero también contó que se encontraba presente en el momento en que llegaron Brenda, Lara y Morena a la casa de Florencio Varela. Recordó que cuando bajaron de la camioneta Chevrolet Tracker "se las veía sonrientes aunque engañadas" . De ese vehículo, además, habrían bajado el mismísimo "Pequeño J", Victor Sotacuro y otro hombre más.
Con la declaración de la joven ante el fiscal, resta esperar el peritaje de todos los celulares de los imputados y nuevas pruebas que den cuenta los allanamientos ya realizados.
( eldestapeweb )
Donald Trump sugirió la expulsión a España de la OTAN
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump , afirmó que se debería expulsar a España de la OTAN por no adherir a la suba del 5% del PIB para el presupuesto en defensa de la Alianza Atlántica, que fue pedido por el propio mandatario estadounidense en junio de este año. "Solicité que pagaran el 5 y no el 2% . La mayoría pensó que no iba a suceder, y se aprobó prácticamente por unanimidad. Pero tuvimos un país rezagado: España" , afirmó el magnate norteamericano.
"Hay que llamarles y averiguar por qué se han quedado rezagados. A ellos también les va bien. Lo curioso es que, gracias a muchas de las cosas que hemos hecho, les va bien. No tienen excusa para no hacerlo. Pero no pasa nada. Quizás debería ser expulsada de la OTAN" , indicó el presidente Trump en una conferencia de prensa en la Casa Blanca este mismo jueves, después haberse reunido con el presidente de Finlandia, Alexander Stubb.
No es la primera vez que Trump se refiere a la decisión de España respecto al tema del gasto en defensa . "Estamos teniendo un problema con España. Siempre hay un problema con España. España no está de acuerdo. Lo cual es muy injusto para el resto", aseguró el magnate en una entrevista el verano pasado, poco después de asumir su segunda presidencia en enero. Según fuentes de la Casa Blanca, Trump llegó a pedirle ayuda a Stubb para fortalecer el diálogo con el gobierno madrileño. "Quizá ustedes deberían empezar a hablar con España" , le habría dicho a su par finlandés.
Por qué España no se adhirió al aumento del gasto en Defensa de la OTAN
España fue uno de los países que en la última cumbre de la OTAN se resistió a adherir al aumento del 2% al 5% del PBI del gasto en seguridad, fondo común al que Trump pretendía que se sumaran todos los países que integran la alianza militar. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, logró evitar el aumentazo a través de un retoque en el comunicado final, de tal manera que se mantuvo el objetivo del 5%, pero dando libertad de interpretación a los países que lo consideren. De esta manera, Sánchez podrá dedicar a defensa el porcentaje del PIB que crea necesario , siempre y cuando cumpla con los Objetivos de Capacidades Militares que aprobaron por los ministros de Defensa de la OTAN el 5 de junio.
"Cumplir con el objetivo del 5% sería no sólo irracional sino contraproducente , ya que alejaría a España del gasto óptimo y obstaculizaría los esfuerzos de la Unión Europea por reforzar su ecosistema de seguridad y defensa", escribió Sánchez en la carta que presentó ante la propia OTAN en la cumbre de junio. Ahora mismo, el aporte español es del 2% de su PBI , una cifra que estaría cercana a los 30.000 millones de euros .
La decisión de Trump de sumarse a la carrera por el Nobel de la Paz
Varios países, entre ellos Israel, Pakistán y Camboya, propusieron a Trump para el premio por mediar en acuerdos de paz o alto el fuego. El propio Trump aseguró que merece el galardón por haber detenido "siete conflictos internacionales" desde que asumió el Gobierno , amparándose en que lo recibieron cuatro predecesores de la Casa Blanca . Muchos coinciden en que el anuncio que el mandatario hizo esta semana sobre el acuerdo de paz con Israel y Hamás está orientado en esa dirección . Emmanuel Macron, presidente de Francia, dijo que "sí Trump quiere el Nobel de la Paz, debe poner fin a la guerra en Gaza".
( eldestapeweb )
Romina Uhrig habló de la reacción de las hijas de Thiago al verlo
Thiago Medina salió finalmente del Hospital Mariano y Luciano de la Vega, luego de estar 28 días internado en terapia intensiva producto de un violento accidente víal ocurrido el viernes 12 de septiembre en Moreno. Luego de una rauda evolución en su cuadro clínico, el ex jugador de Gran Hermano fue dado de alta y podrá volver a casa, algo que trajo suma alegría a sus amigos y familia.
"Lo que más quiero en este momento es estar con mis hijas, ver a mis bebés y abrazarlas", fue una de las cosas que manifestó el joven que alguna vez entró en "la casa más famosa del país", en referencia a las gemelas que tuvo con Daniela Celis, con quien (luego de la ruptura en la que hasta ahora estaban inmersos) señaló que desea casarse .
El reencuentro de Thiago con sus hijas
Romina Uhrig , amiga de ambos y también competidora del mismo GH que ellos, brindó detalles acerca del alta de Thiago: " Es un milagro , estamos todos muy felices". Acto seguido, mencionó cómo fue la reacción de Laia y Aimé cuando volvieron a ver a su padre luego de casi un mes internado: "Las nenas estaban shockeadas al verlo, pero después, enseguida se le subieron encima. Él, feliz. Fue muy emocionante verlo en su casa y con su familia. Fue muy fuerte ".
Respecto al momento en que salió del nosocomio, comentó: "Con Marcos (Ginocchio) lo fuimos a buscar a Thiago al hospital y lo llevamos a la casa. Hicimos un videito , lo van a ver, es hermoso ese momento. Lloramos todos ahí". Por otra parte, sostuvo: "Esto fue un milagro realmente. Hoy le decía que yo sabía que era fuerte, pero no me imaginaba que tanto. Fue de un día para el otro, los médicos no le daban posibilidades ". Finalmente, contó que "él sabe todo lo que sucedió antes del accidente, pero después de lo que pasó no se acuerda nada".
( eldestapeweb )
Giro inesperado entre Wanda Nara y Maxi López: "Le prometí"
Este lunes a las 22:00, luego de un final de La Voz Argentina que promete un cóctel de emociones, llegará el tan ansiado estreno de MasterChef Celebrity . Luego de tres años desde que Sofía Pachano conquistó la última edición, una que se denominó "La Revancha" al juntar a exparticipantes de la tríada de temporadas anteriores, el formato volverá a la pantalla de Telefé y se erige como la gran apuesta de la señal para el prime time .
No será Santiago del Moro su conductor, algo que marcará una diferencia respecto de sus predecesoras. Quien llevará adelante el programa será Wanda Nara , quien ya supo ocupar ese rol en las ediciones convencionales del certamen. Esto ha generado una suerte de morbo en varias personas, teniendo en cuenta que Maxi López , su exmarido y padre de Valentino; Constantino y Benedicto, estará presente como un cocinero más.
La insólita apuesta entre Wanda Nara y Maxi López
La reconocida figura mediática fue consultada respecto a ello en un ida y vuelta con sus seguidores, más específicamente sobre qué le daría a su ex si este se coronaba campeón. Lejos de esquivarle a la duda, la respondió y dejó entrever que, de hecho, hay un pacto entre ambos por si ese panorama ocurre.
" Le prometí que le devolvía la casa ", lanzó la blonda, en alusión a la famosa mansión de Santa Bárbara, que en un pasado suscito largas y duras batallas judiciales. "¿Sabés cómo le está metiendo ahora? Está estudiando hasta altas horas de la noche", añadió dejando en claro que la relación entre ambos está en buenos términos.
Además de Maxi López, en el programa habrá otras grandes figuras que competirán por el trofeo: Agustín "Cachete" Sierra, Alex Pelao, Andy Chango, el "Turco" Husaín, el "Peque" Schwartzman, Emmanuel Horvilleur, Emilia Attias, Esteban Mirol, Eugenia Tobal, Evangelina Anderson, Ian Lucas, Jorge "Roña" Castro, Julia Calvo, La Joaqui, el "Chino" Leunis, Luis Ventura, Marixa Balli, Miguel Ángel Rodríguez, "Pablito" Lescano, "La Reini" Gonet, Sofi Martínez, Susana Roccasalvo y Valentina Cervantes.
( eldestapeweb )
Alerta de tormentas: estas serán las zonas más afectadas durante el fin de semana largo
El meteorólogo Christian Garavaglia anticipó cuáles serán las zonas más afectadas por el frente de tormentas que azotará a la República Argentina el fin de semana largo de octubre 2025 .
Según indicó el experto en Meteored , el tiempo se prepara para dar un nuevo giro radical de condiciones en las próximas horas .
" En la medida que el ciclón extratropical se vaya profundizando entre el sábado y el domingo, irá avanzando por el centro-sur de la provincia de Buenos Aires, provocando un desmejoramiento generalizado ", subrayó.
Alerta de tormentas en Argentina: ¿Cuáles serán las zonas más afectadas?
Christian Garavaglia aseguró que la franja sur bonaerense será el sector con mayor probabilidad para que se desarrollen lluvias abundantes entre el sábado y domingo, con acumulaciones que pueden superar los 50 mm.
"Esto comprende zonas como Bahía Blanca y alrededores, Tres Arroyos, Tandil y buena parte de los balnearios de la Costa Atlántica, en una situación en la que también se sumará el factor adverso del viento, soplando de manera fuerte del este y luego del sur este fin de semana con ráfagas de más de 60 km/h", amplió.
En la misma línea, Garavaglia advirtió que los fuertes vientos del sector sur, asociados a la parte trasera del sistema conocida como la rama frontal ocluida, también se harán presentes en las zonas como La Pampa , sur de Córdoba , San Luis y el este de Mendoza , donde probablemente no registren lluvias abundantes, pero destacarán las ráfagas de 75 km/h.
¿Cuándo llegarán las tormentas a la República Argentina?
De acuerdo a los modelos meteorológicos publicados este jueves por el SMN , los primeros registros de precipitaciones tendrán lugar el sábado 11 desde las 9 horas, con énfasis en el sur de la provincia de Buenos Aires .
A medida que avance la jornada, el frente de lluvias y tormentas se trasladará hacia el norte bonaerense y Mesopotamia . Finalmente, entre la madrugada y la mañana del domingo. las borrascas se moverán rápidamente al noreste argentino.
( eldestapeweb )
Por la paralización de la obra pública nacional, el trabajo registrado en la construcción riojano disminuyó un 15,4%
El empleo registrado en el sector de la construcción en La Rioja cayó un 15,4% en julio respecto del mismo mes de 2024, según los datos del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción (IERIC) . El informe revela que la provincia registró 821 obreros con empleo formal , frente a los 970 trabajadores que figuraban en igual período del año pasado, lo que representa una pérdida de casi 150 puestos de trabajo en un año.
El dato confirma una tendencia negativa que lleva 23 meses consecutivos , desde septiembre de 2023, con descensos mensuales en la cantidad de obreros registrados. Este escenario refleja el impacto directo del freno en la obra pública , dispuesta por el Gobierno nacional , sobre una economía provincial donde la construcción depende casi exclusivamente de la inversión estatal.
En el ranking nacional, La Rioja fue la tercera provincia con mayor caída interanual del empleo formal en la construcción , solo superada por Santa Cruz (-29,4%) y Salta (-19,1%) . En total, fueron ocho las jurisdicciones del país que sufrieron retrocesos en este rubro durante julio.
El parate de la obra pública tuvo consecuencias profundas en el empleo riojano. En la provincia, la mayoría de las obras de infraestructura —viviendas, rutas, hospitales y escuelas— dependen del financiamiento del Estado nacional. Con la suspensión de esos proyectos, numerosas empresas constructoras locales redujeron o paralizaron su actividad , en la que se dejaron a cientos de obreros sin trabajo formal o con contratos discontinuados.
A pesar de la caída provincial, el informe del IERIC destaca que a nivel nacional el empleo registrado en la construcción creció un 3,1% interanual , evidenciando una fuerte disparidad regional. De esta forma, el trabajo formal en el sector en La Rioja quedó 18,5 puntos por debajo de la media nacional .
Crisis industrial en la provincia
Juan Carlos Serrano , vicepresidente de la Unión de las Industrias Riojanas (UNIR), expuso la compleja situación que atraviesa el Parque Industrial de La Rioja , marcada por caída de ventas, parálisis productiva y pérdida de empleo . Desde la entidad responsabilizan a las políticas económicas del gobierno nacional, que profundizaron la crisis del sector mediante la apertura de importaciones , el aumento de tarifas y la retracción del mercado interno.
“Estamos en presencia de un parate económico muy grande. Hay industrias en las que el mercado interno está totalmente aplacado. El consumo viene cayendo desde 2024, ya llevamos casi un año y medio sin reactivación y no se ve una perspectiva de repunte” , señaló Serrano en diálogo con Medios Rioja .
El dirigente comparó la coyuntura actual con la vivida durante el gobierno de Mauricio Macri . Aunque reconoció similitudes, sostuvo que el impacto sobre la industria es más profundo: “ Este nivel de ajuste no lo sentí ni en el gobierno de Macri. Son miradas similares entre los dos gobiernos, pero este va más a fondo. Este gobierno directamente dice: ‘El que tenga que fundirse, que se funda’.”
Frente al contexto económico y la inestabilidad cambiaria, Serrano advirtió que la incertidumbre generada por las fluctuaciones del dólar golpea de lleno al consumo y a la producción . Esta situación, sumada a la apertura de importaciones, produce un efecto doble: “Las variaciones del dólar generan incertidumbre en el mercado y mucha gente deja de comprar; se frena todo. Esa espera paraliza la economía. Este parate, sumado a las importaciones, genera una doble caída. Y no es solo en La Rioja: pasa en todo el país. Es una situación anti industrial.”
( eldestapeweb )
Balance positivo para la economía local: los números que dejó el Festival del Alfajor en Formosa
El Galpón "G" del Paseo Costanero fue escenario del segundo Festival del Alfajor , un evento que reunió a 30 alfajoreros provenientes de Formosa Capital, el interior provincial, Chaco, Corrientes y Buenos Aires . Con más de 70.000 personas que asistieron a la capital del sabor, las ventas superaron los 166 millones de pesos .
Cabe destacar que más de 100 emprendedores gastronómicos y culturales también formaron parte de esta propuesta , que tuvo como objetivo visibilizar el talento y la diversidad productiva de la región.
En la apertura, el ministro de Economía, Hacienda y Finanzas de Formosa, doctor Jorge Ibáñez , acompañado por autoridades provinciales, recorrió los stands y compartió con los emprendedores este espacio de celebración del trabajo, la creatividad y la identidad formoseña.
Balance positivo
En diálogo con medios Agenfor , el subsecretario de Empleo de la provincia, doctor Rodrigo Sandoval , realizó un balance “muy positivo” de esta segunda edición del evento.
Aunque aún no se cuenta con cifras oficiales sobre lo comercializado por los emprendedores, señaló que, según un primer sondeo realizado durante la segunda jornada —desarrollada el domingo 5—, varios participantes coincidieron en que el sábado 4 ya se había vendido más que en los dos días de la edición anterior.
Además, destacó el nivel de preparación de los emprendedores, resaltando la calidad de los productos, la presentación y el desarrollo de catálogos , lo que —a su criterio— posiciona al alfajor no solo como un clásico postre nacional, sino como un verdadero producto gourmet .
Al realzar el sabor y la originalidad de los alfajores formoseños, Sandoval compartió su experiencia personal: “Por ejemplo, probé uno con una cobertura blanca, dulce de maracuyá y mango, increíble, una combinación espectacular. No quiero volver a probar los otros alfajores que vienen de afuera, que tienen un proceso mucho más industrializado”.
En cambio, destacó que los alfajores formoseños reflejan lo que realmente gusta y se consume en la región, con ingredientes propios —especialmente frutas— y combinaciones artesanales que buscan la mejor mezcla entre tradición e innovación. En ese sentido, anticipó que se continuará trabajando para ampliar la producción , no solo para abastecer el mercado local y reemplazar productos importados, sino también para lograr una presencia significativa fuera de la provincia .
Para concluir, el funcionario subrayó: “El mensaje es claro –enfatizó–. La conclusión es que se puede ver cómo el Modelo Formoseño está bien apuntado, ya que en Formosa podemos seguir haciendo estas cosas, cuando el Gobierno nacional ya no ”. De esta manera, valoró el trabajo conjunto entre el Gobierno provincial, el sector privado y el pueblo .
( eldestapeweb )
El FMI celebró el rescate de EE.UU, pero volvió a pedir acumulación de reservas
El Fondo Monetario Internacional (FMI) festejó este jueves el anuncio del acuerdo con Estados Unidos por un swap de 20.000 millones de dólares con el gobierno de Donald Trump , pero volvió a reclamarle a Javier Milei y Luis Caputo que empiecen a acumular reservas.
Lo hizo a través de un posteo en el que su titular, la directora Gerente Kristalina Georgieva , felicitó al secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent , por el acuerdo alcanzado.
"Scott Bessent, excelentes noticias sobre su potente acción para Argentina. El FMI apoya plenamente el sólido programa económico del país , basado en la disciplina fiscal y un sólido régimen cambiario para facilitar la acumulación de reservas ", dijo Georgieva en la red social X.
Así, el Fondo respaldó el anuncio que realizó Bessent hace algunas horas, pero pidió, por enésima vez, que ahora sí el Banco Central comience a acumular los dólares que no logró obtener desde el acuerdo firmado en abril pasado.
Sin ir más lejos, la semana pasada la vocera del FMI, Julie Kozack, había dicho sobre Argentina, en su conferencia de prensa regular: "Creemos que fortalecer la confianza y sostener el tremendo progreso en la reducción de la inflación seguirá requiriendo un compromiso inquebrantable de las autoridades con el ancla fiscal, respaldado por un marco monetario y cambiario consistente destinado a reconstruir las reservas ".
El FMI es una pieza clave en el acuerdo con Estados Unidos. Por un lado, cualquier modificación del esquema cambiario requerirá de una renegociación del acuerdo con el propio organismo de crédito.
Por el otro, el mismo Fondo interviene en el acuerdo ya que, probablemente, el swap de monedas llegue en forma de Derechos Especiales de Giro (DEG), la "moneda" del FMI
Noticia en desarrollo
( eldestapeweb )
De qué trata la serie Dos Familias, disponible en Disney Plus
El influencer Javi Ponzo compartió en sus redes sociales un posteo en el que recomendó una serie que es furor en Disney Plus . Se trata de Dos Familias , un drama de solo cuatro capítulos que es ideal para una maratón de una tarde, para este fin de semana largo.
Dos Familias es una miniserie británica producida para ITV , inspirada en la novela del mismo nombre escrita por JP Delaney. El actor James Norton no solo interpreta el papel principal, sino que también participa como productor ejecutivo a través de su compañía Rabbit Track Pictures, mientras que la dirección estuvo a cargo de Kate Hewitt y el guion fue adaptado por Grace Ofori-Attah.
"Esta miniserie de tan solo 4 episodios, te aseguro que te va a atrapar hasta el final, se titula Dos Familias (podés encontrarla también como Playing Nice ) y está disponible en Disney+ . A mí me fascinó, por eso paso a recomendartela", comenzó Javi Ponzo . Y siguió: "Sinopsis: Ambientada en el bucólico condado de Cornualles, ‘Dos familias’ narra la pesadilla de dos parejas que descubren que sus hijos pequeños fueron intercambiados al nacer por un error cometido en el hospital. Ahora se enfrentan al cruel dilema: ¿nos quedamos con el niño que hemos estado criando o reclamamos a nuestro hijo biológico ? Si ya la viste, contame que te pareció".
El rodaje de la producción comenzó en Cornwall en noviembre de 2023, incluyendo locaciones como St Ives, Padstow, la playa de Mawgan Porth y Park Head . Las filmaciones se extendieron hasta comienzos de 2024 . La serie se estrenó el 5 de enero de 2025 en la cadena ITV y estuvo disponible también en su plataforma de streaming y catch-up, ITVX.
Sinopsis oficial de Dos Familias
"Con el impresionante paisaje de Cornualles como telón de fondo, dos parejas descubren que sus hijos pequeños fueron intercambiados al nacer por un error en el hospital y se enfrentan a un terrible dilema: ¿mantienen a los hijos que han criado y amado o recuperan a sus hijos biológicos? Viviendo una pesadilla, Pete y Maddie se ven sumergidos en el mundo de la otra pareja, Miles y Lucy. Al principio, parece que los cuatro están de acuerdo en una solución, pero pronto queda claro que hay motivos ocultos en juego. ¿Hasta qué punto puede cada pareja confiar en los padres del otro hijo, o incluso entre ellos? A medida que Pete y Maddie llegan al límite, se dan cuenta de que no se detendrán ante nada para mantener unida a su familia", reza la sinopsis de Disney Plus .
Elenco completo de Dos Familias
James Norton as Pete Riley. Niamh Algar as Maddie Wilson. James McArdle as Miles Lambert. Jessica Brown Findlay as Lucy Lambert.
( eldestapeweb )
Muchos creen que se trata del Caribe, pero es Córdoba: la escapada a playas paradisíacas
No es ninguna sorpresa que la Provincia de Córdoba es una de las más hermosas de la República Argentina. Las sierras envuelven caminos de tierra y ríos en los que se pueden encontrar construcciones de los Comechingones. No es chiste cuando se afirma que allí también se encuentra el "Caribe cordobés" , unas playas que teletransportan a las costas de este mar, pero que son, en verdad, las orillas de la gran laguna de Mar Chiquita , ideal para una escapada .
El "Caribe cordobés", la escapada ideal para el fin de semana largo
Si querés hacer una escapada este fin de semana largo del 10, 11 y 12 de octubre , pero todavía no sabés a donde y no tenés mucho tiempo para planificar grandes viajes, te recomendamos Miramar de Ansenuza , un paraíso cordobés que recuerda por sus playas a las costas del Mar Caribe . A orillas de la gran laguna de Mar Chiquita, vas a encontrar familias descansando y parejas compartiendo unos mates y leyendo un libro, todo lo que se diría la tranquilidad que en este momento del año la mayoría estamos buscando.
Además, este fin de semana largo es particularmente ideal el clima que habrá. La temperatura para Miramar de Ansenuza oscilará entre los 26°C y 28°C durante los días viernes, sábado y domingo, perfecto para estar desde temprano en la playa y no irse hasta la puesta del sol. Por la noche, el pueblo tiene una oferta gastronómica local, con sabores cordobéses como el chivito y, por supuesto, el fernet. La cultura no falta en el "Caribe cordobés" . A tan solo 5 km se encuentran las ruinas de lo que alguna vez fue la próspera "Colonia Müller", hogar de inmigrantes alemanes e italianos que escaparon de la guerra.
A cuánto queda el "Caribe cordobés" de la Ciudad de Buenos Aires
Miramar de Ansenuza, o el "Caribe cordobés", queda a 695 km de la Ciudad de Buenos Aires . Para llegar hay que tomar la RN9, trayecto que dura alrededor de 8 horas, pero puede ser menos con el tráfico a favor. Existe una alternativa, que es ir por la RN9 y luego desviarse a la RN34, pero puede que demore un poco más que la otra vía. Sin embargo, no hay que olvidarse que las vacaciones comienzan una vez que se sube al auto, cuantas veces nos encontramos en el trabajo deseando ir por la ruta tomando unos mates y cantando canciones a todo pulmón. Esta escapada puede ser la ocasión que tanto deseaste.
( eldestapeweb )
Epic Games: juegos gratis del 9 al 16 de octubre 2025
Como cada semana, Epic Games sorprende a los jugadores con una selección de videojuegos gratuitos que solo requieren ser descargados para disfrutar de ellos. Estos días no son la excepción, y la plataforma ofrece, desde el 9 hasta el 16 de octubre , una nueva tanda de títulos sin costo que podrás sumar a tu biblioteca permanentemente.
Epic Games regala para PC algunos títulos que podés agregar a tu biblioteca sin pagar un peso. Por un lado, el juego Gravity Circuit , un juego de acción y plataformas en 2D con estética retro. Además, se libera el Rogue Journeyman Bundle para Albion Online , un pack de contenido cosmético para Albion Online, que incluye skins, ropa, efectos visuales y monturas para personalizar tu personaje.
Los juegos gratis de la semana
Gravity Circuit: Es un juego de plataformas en 2D con estética retro pero validada para los tiempos modernos. En el juego controlás a Kai, un héroe solitario con la misión de detener el renacimiento del “Virus Army” en un mundo poblado por robots pensantes. Usás habilidades especiales —como agarrar, combinaciones de golpes y armamentos— para avanzar por niveles desafiantes con enemigos mecánicos. El gameplay evoca clásicos de consola tipo Mega Man (“MMX”) con saltos precisos, combate bastante activo, exploración y potencia de habilidades especiales.
Rogue Journeyman Bundle para Albion Online : Este no es exactamente un título independiente, sino un pack de contenido cosmético para Albion Online, que incluye skins, ropa, efectos visuales y monturas para personalizar tu personaje. En otras palabras: no recibís una experiencia separada, sino añadidos estéticos para Albion. El paquete Rogue Adventurer fue pensado para que tu personaje adopte una estética oscura, misteriosa, con motas verdes y negro, e incluye equipamiento “vanity” como armaduras, capa, monturas e incluso emotes animados con efecto de veneno. No altera jugabilidad ni da ventaja de combate: es puramente cosmético.
Cómo conseguir los nuevos juegos gratis de la semana en Epic Games
Hay que iniciar sesión en la Epic Games Store con una cuenta (previo registro y sin costo). Hay que ir a la sección Tienda (Store). Se debe ir a la parte de de juegos gratuitos y entrar dentro de cada uno de ellos para “comprarlos”. En el momento de pagar hay que revisar que su precio es de 0 (cero) en la moneda local. Una vez añadidos a nuestra cuenta, se pueden instalar y jugarlos . Hay que asegurrse de tener una PC que cumpla con los requisitos mínimos y/o recomendados para que funcionen correctamente.
Recomendaciones finales
Aunque no los descargues inmediatamente, conviene reclamarlos antes de que termine la promoción para que queden fijos en tu cuenta.
Verificá que tu PC cumpla los requisitos mínimos de cada juego; no todos funcionan bien en máquinas modestas.
Revisá los horarios según tu zona (Buenos Aires suele tener UTC −3), para no perder la chance.
Siempre es buena idea seguir las novedades semanales de Epic, ya que estas ofertas cambian cada jueves.
( eldestapeweb )
Protesta en un importante frigorífico tras el despido de trabajadores y falta de pagos
Un importante frigorífico despidió trabajadores en medio de la crisis económica que generó el gobierno de Javier Milei y los empleados realizaron una protesta en la puerta del lugar.
Son 47 las desvinculaciones en el frigorífico Euro , de Villa Gobernador Gálvez, en Santa Fe, y pese a que hubo intervención del gobierno provincial, n o se llegó a un acuerdo . Los operarios además reclaman por deudas salariales .
“ La empresa ratificó los 47 despidos y además no pagó el sueldo , tampoco la cuota del 20 de septiembre”, explicó Walter Navarro , delegado del Sindicato de la Carne en la empresa al medio Rosario3 .
En tanto, los trabajadores realizaron una protesta en la puerta del lugar con la quema de cubiertas. "Estamos reclamando los sueldos de los compañeros y la reincorporación de los que están afuera”, afirmaron.
Además, le pidieron a los dueños del frigorífico que " se hagan cargo o que le dejen la empresa a otro que quiera trabajar " y advirtieron que la situación podría profundizarse en caso de no tener una respuesta.
“Los trabajadores necesitan una respuesta urgente. Hay familias que dependen de esos ingresos y una clara falta de voluntad empresaria para resolver el problema”, criticaron desde el gremio.
Cabe señalar que el conflicto comenzó hace algunas semanas, cuando la empresa despidió a 52 de sus trabajadores en dos tandas . Cinco llegaron a un acuerdo económico pero los 47 restantes siguen con los reclamos por las deudas y la reincorporación. El Ministerio de Trabajo de Santa Fe dictó una conciliación obligatoria que se venció este miércoles y al no llegar a un acuerdo volverá a haber otra reunión el próximo lunes.
“Nos encontramos con un escenario muy preocupante. La empresa no da respuestas y pretende avanzar sobre derechos básicos de los trabajadores ”, sumó Navarro respecto de los despidos.
Desde el sindicato cargaron contra el gobierno de Javier Milei
" El problema de fondo está en la política económica del Gobierno nacional, que destruye el consumo interno , habilita importaciones y deja a los trabajadores a la deriva", manifestaron desde el sindicato de la Carne.
En ese sentido, agregaron: " Los frigoríficos están funcionando al 50 o 60 por ciento de su capacidad , sin ventas, sin crédito y con salarios cada vez más deteriorados. También recordaron que es algo que no es aislado y pusieron como ejemplo la situación de Swift , donde también se registraron alrededor de 80 despidos y hay un conflicto laboral en curso.
( eldestapeweb )
Máxima Zorreguieta y el rey presentaron al nuevo miembro de la familia
El 4 de octubre, Día Mundial de los Animales, fue la fecha elegida por los reyes de Países Bajos para dar una noticia que derritió corazones: la l legada de un nuevo integrante peludo a su familia . Máxima Zorreguieta y el rey Guillermo sumaron a Jagger, un cachorro labrador negro, que ahora acompaña a Mambo, el caniche toy blanco que ya es parte esencial de la monarquía.
A través de sus redes sociales, la casa real compartió una imagen donde se ve a Jagger y Mambo juntos, posando sobre una mesa en un jardín con un pequeño lago al fondo . La postal transmitió calma y ternura, despertando la admiración y cariño de sus seguidores.
El anuncio no fue casual: “¡Es el Día Mundial de la Mascota! Mambo, con su amigo Jagger, el nuevo cachorro labrador del rey Guillermo-Alexander y la reina Máxima”, señalaba el mensaje oficial, que buscó conectar la llegada de Jagger con una fecha dedicada a la importancia y cuidado de los animales.
Este momento llega en un contexto particular para la familia real, ya que sus hijas Amalia, Alexia y Ariane están estudiando en el extranjero. Así, Jagger se convierte en un compañero fundamental para los reyes, aportando compañía y calidez en su día a día.
Los perros de Máxima Zorreguieta
Mambo no es un perro cualquiera para la realeza holandesa. Desde que apareció en 2021, el caniche toy blanco se ganó un lugar especial, acompañando a Máxima, Guillermo y sus hijas en diversas fotografías oficiales y eventos, demostrando la conexión humana que esconden detrás de sus roles y protocolos .
Especialistas en temas de realeza destacan cómo la relación con sus mascotas refleja un lado cálido y cercano de la familia real, que se muestra en sus apariciones públicas y en su vida privada. La llegada de Jagger no solo es un hecho adorable, sino también una estrategia simbólica para renovar esa imagen de cercanía y afecto .
( eldestapeweb )
Israel y Hamas aceptaron el plan de alto al fuego en Gaza de Trump
El gobierno de Israel aceptó este jueves el plan para conseguir la paz en Gaza propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump . Hamas ya lo había aceptado , así que ambas partes dieron su visto bueno. "El Gobierno acaba de aprobar el marco para la liberación de todos los rehenes, tanto los vivos como los fallecidos ", anunció en las redes sociales la cuenta que publica comunicaciones oficiales del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu .
El plan establece un alto al fuego, aunque no aclara cuándo iniciaría . Además, explica que habrá un intercambio de rehenes israelíes capturados por Hamas por hasta 2.000 prisioneros y un repliegue parcial del Ejército de Israel en Gaza .
Más temprano este jueves, el jefe del equipo negociador de Hamas, Khalil al Hayya, informó que recibió garantías de Estados Unidos y de los países mediadores de la región - Qatar, Egipto y Turquía - de que el acuerdo de la primera fase del alto al fuego significa que la guerra en la Franja de Gaza "ha terminado por completo".
Noticia en desarrollo
( eldestapeweb )
Quién es Dante Gebel: cómo fue que el pastor se hizo famoso
Una de las figuras más llamativas en redes sociales es Dante Gebel , el pastor evangélico que logró predicar en estadios, convertirse en influencer y hasta conducir su propio show de televisión La Divina Noche . ¿Cómo se hizo famoso?
Quién es Dante Gebel, el pastor evangélico
Nacido en 1968 en la ciudad bonaerense Billinghurst, Dante Gebel tomó el camino de la fe a temprana edad y se convirtió en un joven predicador. Saltó a la fama en los años '90 en Argentina, cuando organizaba los “Superclásicos de la Juventud”, eventos evangélicos que llegaron a llenar estadios como el de Vélez y River Plate.
En 2009 pasó a pastorear en la mítica Crystal Cathedral de California y en 2014 fundó la River Church que hoy es una de las iglesias hispanas más grandes de Estados Unidos .
Histriónico, motivador y gracioso se ha parado al frente programas de televisión como el Dante Night Show y hasta fue actor. Incluso en 2023 ganó el premio Martín Fierro como mejor presentador de televisión en la gala celebrada en Miami. Actualmente, lidera el programa de televisión La Divina Noche .
Además, el argentino es un referente evangelista reconocido en todo el mundo. En redes sociales se postula como un influencer con una gran cantidad de audiencia: cuenta con 2,3 millones de seguidores en Instagram.
La sorprendente anécdota de la Ferrari: "Cuanto más doy, más Dios me vuelve a dar"
En 2020, Gebel llamó la atención al mostrarse con una Ferrari F355 Spider amarilla . Según contó el pastor, uno de los fieles, en sus palabras, “sembró" el automóvil y se la dejó en la puerta de su iglesia en California. “Cuando afirmo que Dios bendice extravagantemente, no exagero”, compartió en redes sociales.
“El punto es que cu anto más doy, más Dios me vuelve a dar . ¡Toda mi vida ha sido así! Me desprendo de lo que Dios me da, y Él me vuelve a dar más. ¿Qué culpa tengo que Dios me bendiga tanto? ”, apuntó.
Y, adelantándose a las críticas el evangelista, explicó: “Antes que los dadores de los bienes ajenos digan: ‘Dáselo a los pobres’, aclaro que ya la volví a sembrar; para que se transforme en bendición para otra gente”.
( eldestapeweb )
Día Internacional del Queso Azul: 4 lugares de Buenos Aires con variedades de este queso exquisito
Este 9 de octubre se celebra el Día Internacional del Queso Azul , una jornada que rinde homenaje a una de las variantes más intensas y fascinantes del mundo quesero. Su nombre se debe al hongo Penicillium, que genera vetas azuladas o verdosas en su pasta y aporta sabores complejos, al brindarle un toque picante. Su origen es casi legendario: cuenta la tradición que ocurrió por accidente cuando un pastor dejó un queso junto a un pan mohoso, y los hongos migraron al lácteo.
En este día, la invitación es sencilla: celebrar el queso probando nuevas variedades, apoyando la producción local y reconociendo el valor histórico de un alimento capaz de unir culturas, estimular el paladar y enriquecer nuestras comidas. Conocé cuatro lugares especiales para disfrutar de quesos exquisitos en sus diferentes sabores y orígenes, una invitación a poder degustarlos con la excusa del día que los conmemora.
Conocé 4 lugares de Buenos Aires con variedades del Queso Azul
La Casa Blanca de Habana
El Día del Queso Azul tiene en La Casa Blanca de Habana una celebración a su altura. Este espacio de Villa Pueyrredón, conocido por su pizza artesanal de masa madre y horneada en leña, propone dos creaciones donde el queso azul es el gran protagonista: la pizza Cuatro quesos —con stracciatella, reggiano, mozzarella y hierbas frescas— y la Azul, con cebolla caramelizada y de verdeo, ambas preparadas sobre una base de queso crema que equilibra la sedosa textura de este queso, además de equilibrar su sabor intenso y levemente picante. La propuesta, a cargo del chef Alejo Medina, combina técnicas napoletanas con el sello porteño de una pizzería que apuesta por el trabajo artesanal. Para completar la experiencia, ofrecen su propio moscato joven, que puede disfrutarse en copa o en cocktails de autor como el Moscatoni y el Momenti Spritz.
Pizza Cero
En el tradicional restaurante Pizza Cero, la carta incluye preparaciones donde el queso azul adquiere un papel protagónico, aportando carácter y profundidad. Este ingrediente se luce en propuestas como la Pizza Cuatro Quesos, que equilibra texturas y aromas intensos; la clásica Veneziana, con mozzarella, salsa de tomate, queso azul, cebolla de verdeo y huevo, y unas delicadas empanadas de queso azul, apio y nuez, de sabor distintivo y refinado. También hay alternativas más ligeras, como la ensalada Idilio Invernal, que combina kale, batata asada, almendras, láminas de queso azul y un aderezo de miel que realza cada nota. Todo esto puede acompañarse con vinos seleccionados de su cava, cerveza tirada o cócteles de autor. Desde hace cuatro décadas, Pizza Cero mantiene su identidad en una emblemática esquina de Recoleta, conjugando elegancia, atención esmerada y una cocina en permanente evolución.
Pasillito
Pasillito.
El tardeo, las tapas y el espíritu de los típicos bares españoles se replica de manera única en Pasillito. Este espacio ubicado en el barrio de Palermo, cuenta con una carta donde los bocados para llevar al centro de la mesa son protagonistas. El queso azul tiene un rol central dentro de la carta, con la posibilidad de degustar una selección especial de productores premium. Otra forma de saborearlo es con las croquetas de queso Patagonzola de Ventimiglia, que se elaboran con un relleno hecho a base de este producto patagónico, de textura cremosa. Cada pieza se modela de forma manual y se fríe al momento, logrando una cubierta crocante y un interior fundente. Se sirve con chutney de tomates Reliquia casero, que suma un contrapunto dulce y ácido. El resultado es una combinación equilibrada que marca el inicio del recorrido por la carta. Técnica, producto y sabor se integran en un bocado pensado para acompañar el tapeo y la propuesta de vinos y cócteles del lugar.
Del Río Cantina
En Saavedra, Del Río Cantina emerge como un nuevo referente que honra la tradición de las cantinas con una marcada esencia italiana, ofreciendo platos caseros con un sello distintivo. Dentro de su sección de Minutas, el clásico filet al roquefort con puré de papas se erige como una opción sobresaliente. Este plato presenta un tierno filet cocinado a la plancha, delicadamente salseado con el inconfundible queso azul y acompañado de un cremoso puré. El resultado es una combinación que reconforta el paladar y que, junto a la cálida y personalizada atención, invita a regresar una y otra vez a este espacio.
( eldestapeweb )
Impulso al trabajo y a la producción: Kicillof participó de la 62° Fiesta Nacional de la Flor
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, visitó el jueves la 62° Fiesta Nacional de la Flor en Escobar. En este marco, se conmemoró también el 66° aniversario del municipio , y se entregaron reconocimientos a personalidades destacadas.
En ese marco, el mandatario provincial destacó en el acto: "El municipio logró construir una de las fiestas más importantes e innovadoras de la Argentina; lo que convirtió a Escobar en un lugar de referencia, generando nuevas perspectivas y un mejor futuro para miles de vecinos y vecinas” . “Esto es lo que no comprenden los amantes de la motosierra: aquí la inversión de la Provincia y del distrito sirven para acompañar a los emprendedores y a los productores que generan empleo ”, sostuvo el gobernador.
Y así también añadió: “Para entenderlo no hace falta recurrir a ninguna teoría económica; hace falta estar presente, recorrer y escuchar cuáles son los problemas y las necesidades que tiene nuestro pueblo” . “Eso es lo que vamos a defender también el próximo 26 de octubre: una forma de hacer política que no esconde los problemas debajo de la alfombra , sino que da la cara y puede mirar a los ojos a todos los y las bonaerenses”, concluyó Kicillof.
Más eventos culturales, más trabajo
Acá participan 120 viveristas y productores florícolas de todo el país; en tanto, posee un espacio para la exposición de más de 350 emprendedores . El evento se desarrollará hasta el 12 de octubre y cuenta con el apoyo del Gobierno provincial, a través de financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
En tanto, el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, sostuvo: “ Agradecemos el acompañamiento del Gobierno bonaerense para ayudarnos a realizar esta fiesta tan importante para Escobar: este espacio visibiliza a los productores, genera fuentes de trabajo, mueve la economía regional y apoya al turismo local”.
Producción y trabajo
A menos de 18 días de las elecciones legislativas, el gobernador bonaerense Axel Kicillof criticó al presidente Javier Milei, calificándolo de "vendepatria" y acusándolo de "regalar y rifar el trabajo argentino" . El mandatario recordó los resultados del 7 de septiembre, cuando los votantes reclamaron un cambio en la política económica implementada por la Casa Rosada. Mientras tanto, el ministro de Economía, Luis Caputo, sigue en Estados Unidos buscando un respaldo financiero que le permita al Gobierno enfrentar el 26 de octubre.
"Como presidente de los argentinos, Milei debe proteger el trabajo y la industria nacional y modificar esta política económica que destruye la producción y pone en riesgo nuestro futuro . Lo señalamos en septiembre y no nos escuchó. Hagámoslo de nuevo el 26 con Fuerza Patria", publicó Kicillof en X.
( eldestapeweb )
Cómo limpiar el cepillo de dientes para que siempre esté limpio
Los cepillos de dientes son uno de los artefactos del baño cuya limpieza se suele pasar por alto pese a que es fundamental, dado que es algo que interactúa de manera directa con el interior de las bocas . Para que este producto mantenga la higiene adecuada es necesario seguir una serie de pasos fáciles , que se pueden llevar a cabo en el día a día .
Lo más común a la hora de higienizar el cepillo de dientes es enjuagarlo con agua a temperatura ambiente y depositarlo en su lugar al lado de la bacha del baño . Si bien no está mal para el día a día, los expertos recomiendan hacer una limpieza más exhaustiva al menos una vez cada dos semanas, para que no se acumule suciedad ni bacterias entre las cerdas.
El hecho de que los cepillos de dientes junten bacterias , restos de comida y humedad favorece al crecimiento de microorganismos . Si no se enjuaga y seca correctamente después de cada uso, puede convertirse en una fuente de contaminación que afecte la salud bucal y general. Para evitarlo, se recomienda enjuagarlo bien con agua, guardarlo en posición vertical para que se seque al aire y reemplazarlo cada tres meses o después de una enfermedad . Un cepillo limpio garantiza una higiene dental más efectiva y reduce el riesgo de infecciones o mal aliento .
Trucos para que el cepillo de dientes siempre esté limpio
Enjuagar bien después de usar: pasar el cepillo bajo el chorro de agua caliente para eliminar restos de pasta y suciedad entre las cerdas. Agitarlo para sacar el exceso de agua. Desinfectar con vinagre o agua oxigenada: dejar el cepillo unos 10 minutos en un vaso con vinagre blanco o agua oxigenada, luego enjuagar con agua corriente. Esto ayuda a eliminar bacterias acumuladas. No tapar el cepillo húmedo: evitar guardarlo en estuches cerrados justo después de usarlo, ya que la humedad favorece el crecimiento de moho y gérmenes. Guardar en posición vertical: colocarlo con las cerdas hacia arriba en un vaso o soporte, sin que toque otros cepillos, para que se seque bien al aire. Limpiar el mango y la base: pasar un paño con alcohol o vinagre por el mango y la parte inferior del cepillo para retirar restos de pasta y evitar que se adhiera polvo. Hervir ocasionalmente: cada dos o tres semanas, sumergir el cepillo unos segundos en agua hirviendo puede ayudar a eliminar bacterias más resistentes. Reemplazar cada tres meses: cambiar el cepillo regularmente, o antes si las cerdas están abiertas o deformadas, ya que pierden eficacia y acumulan más suciedad. Evitar que toque otros cepillos: si hay varios en el mismo vaso, mantener un poco de separación para que no se transfieran bacterias.
( eldestapeweb )
NVIDIA presentó en Argentina sus novedades en IA y gaming
NVIDIA realizó una nueva edición del Editor’s Day Argentina , un encuentro que reunió a medios especializados y referentes del mundo gamer para conocer las tecnologías que están transformando la industria de los videojuegos. El evento se llevó a cabo en el KRU Klub, donde los asistentes pudieron probar en primera persona algunas de las novedades que la compañía presentó recientemente en Gamescom 2025 .
Entre los anuncios más importantes se destacó la expansión de DLSS 4 , que ya está disponible en más de 175 juegos y aplicaciones . Esta versión ofrece un salto notable en rendimiento gráfico e inteligencia artificial aplicada al renderizado. Además, se mostraron nuevos títulos compatibles con la tecnología RTX , como Indiana Jones and the Great Circle , que incorporará el sistema RTX Hair para un mayor realismo en el cabello y las texturas. NVIDIA también aprovechó la ocasión para mostrar las mejoras del ecosistema RTX Remix , con un nuevo sistema de partículas y los ganadores del concurso global de mods, que repartió USD 50.000 en premios .
Otro de los focos del encuentro fue NVIDIA ACE , una tecnología que utiliza IA generativa para crear personajes más interactivos y mundos dinámicos. En ese marco se presentó The Oversight Bureau , una experiencia de simulación con comandos de voz desarrollada junto a Iconic Interactive. También se anunció la ampliación de compatibilidad de Project G-Assist , que ahora ofrece asistencia inteligente en tiempo real para todos los equipos con tarjetas RTX de más de 6 GB de VRAM .
El cierre del evento estuvo a cargo de una demostración de la renovada NVIDIA App , que incorpora herramientas como DLSS Override , Smooth Motion para la serie RTX 40 y un panel de control actualizado con nuevas opciones 3D.
Con estas innovaciones, NVIDIA reafirma su liderazgo en la integración de inteligencia artificial y gráficos de alta fidelidad , consolidando su papel como una de las compañías más influyentes en el desarrollo del gaming moderno. La marca sigue apostando por experiencias más realistas, fluidas y personalizadas, marcando el camino hacia una nueva era para los jugadores de todo el mundo.
( eldestapeweb )
Confirmado: cuándo llegará y cuánto costará Nintendo Switch 2 en Argentina
Nintendo confirmó oficialmente la llegada de la Nintendo Switch 2 a la Argentina. La nueva consola saldrá a la venta el 10 de octubre de 2025 y tendrá un precio sugerido de $ 1.499.999 en su paquete que incluye el juego Mario Kart World. Estará disponible en Mercado Libre (Tienda Oficial), Frávega y OnCity, marcando el inicio de su distribución oficial en el país.
Hasta ahora, la única forma de conseguir una Switch 2 era mediante importación directa, con precios internacionales de 450 dólares para el modelo base y 500 dólares para la versión con Mario Kart World. En plataformas como Mercado Libre, la consola podía encontrarse por alrededor de $943.000 (impuestos y envío incluidos), bajo la modalidad de compra internacional.
Todos los anuncios de Nintendo
Nintendo también anunció que en octubre se lanzará un segundo combo: el paquete Nintendo Switch OLED + Super Mario Bros. Wonder + 3 meses de Nintendo Switch Online, a un precio sugerido de $999.999. Este modelo OLED, presentado originalmente en 2021, mantiene la misma potencia que la versión de 2017 pero incorpora una pantalla de 7 pulgadas y mejoras en el diseño.
Por su parte, la Nintendo Switch 2 representa una evolución importante dentro del catálogo de la compañía. Incluye una pantalla Full HD de 7,9 pulgadas, un procesador más potente, mayor capacidad de almacenamiento interno y Joy-Con rediseñados. Estas mejoras apuntan a ofrecer una experiencia más fluida tanto en modo portátil como en la base para TV.
En cuanto al contenido disponible, Nintendo confirmó que en la eShop Argentina ya pueden descargarse títulos como Mario Kart World, Donkey Kong Bananza, Super Mario Party: Jamboree – Switch 2 Edition + Jamboree TV, Drag & Drive y EA SPORTS FC 26, entre otros.
Calendario de lanzamientos
Además, la compañía adelantó parte del calendario de próximos lanzamientos digitales :
Leyendas Pokémon: Z-A – Switch 2 Edition , desde el 16 de octubre .
Kirby Air Riders , el 20 de noviembre .
Metroid Prime 4 Beyond – Switch 2 Edition , el 4 de diciembre .
Con estos anuncios, Nintendo apuesta fuerte por consolidar su presencia oficial en Argentina, ofreciendo precios locales, soporte y una nueva generación de experiencias para sus fanáticos.
( eldestapeweb )
Receta de tortilla de papa rellena: lista en menos de una hora
Uno de los platos favoritos de los argentinos, propio de la herencia española, es la tortilla de papa . De solo pensarla rellena de jamón , morrones y queso se llena la boca de agua. Puede parecer muy compleja, pero esta receta no solo es sencilla, sino que en menos de una hora está lista y humeante sobre la mesa. El momento clave, es darla vuelta, pero tenemos tips para ese temido paso.
Receta de tortilla rellena: lista en menos de una hora
La tortilla de papa es uno de esos platos de tradición que emocionan cuando están puestos sobre la mesa. El momento de dar vuelta a la tortilla hace que se tenga la creencia de que es una receta difícil, pero lejos de ser así, lleva pocos ingredientes, pasos y es muy rápida de hacer, tanto que, está lista en menos de una hora .
Ingredientes
4 huevos grandes. 1 morrón rojo. 100 g de jamón cocido en fetas o cubos. 100 g de queso cremoso o mozzarella. 1 cebolla chica (opcional, le da más sabor). Aceite de oliva o girasol, cantidad necesaria. Sal y pimienta a gusto. Un chorrito de leche (opcional, para que quede más esponjosa).
Preparación
Preparar los vegetales: lavá y cortá los morrones en tiras finas o cubos pequeños. Si usás cebolla, pelala y cortala en juliana. Saltear: en una sartén con un chorrito de aceite, salteá la cebolla y los morrones a fuego medio hasta que estén tiernos (unos 5-7 minutos). Agregá una pizca de sal y pimienta. Reservá. Batir los huevos: en un bowl, batí los huevos con sal, pimienta y un chorrito de leche. Mezclar el relleno: agregá al bowl los morrones salteados, el jamón y el queso cortado en cubos o trozos. Mezclá bien. Cocinar la tortilla: calentá una sartén antiadherente con un poco de aceite. Volcá la mezcla y cociná a fuego medio-bajo durante unos minutos hasta que empiece a cuajar por abajo. Dar vuelta o terminar al horno: podés darla vuelta con ayuda de un plato (como la clásica tortilla) o, si preferís evitar el riesgo, meté la sartén unos minutos en el horno precalentado hasta que se dore arriba y el queso se derrita. Servir: dejala reposar un par de minutos antes de cortar.
Cómo dar vuelta la tortilla: las mejores recomendaciones
Dar vuelta una tortilla es el paso al que todos le tienen miedo. Es el momento clave en la receta , pero siguiendo un par de recomendaciones no debería por qué haber complicaciones. A continuación te compartimos todos los puntos que tenés que tener en cuenta:
Usá una sartén del tamaño justo : ni muy grande ni muy chica. Lo ideal es que la tortilla ocupe casi toda la superficie, así no se desparrama al girarla. Esperá el momento justo : antes de darla vuelta, mové un poco la sartén, y si la tortilla se desliza entera, significa que ya está lo suficientemente firme por debajo. Si todavía se pega o se mueve blanda, dejala un par de minutos más a fuego bajo. Usá un plato más grande que la sartén : apoyalo encima, sostenelo firme con una mano y, con la otra, girá la sartén de un movimiento rápido y seguro, sin dudar. Deslizala de nuevo al fuego : poné un poco de aceite en la sartén y deslizá la tortilla desde el plato de vuelta para que se cocine del otro lado.
( eldestapeweb )
09/10/2025 19:35 · ElDestapeWeb.com
· Fernando Alonso
Estados Unidos asume el control económico del gobierno de Milei y nace el "Carry Bessent"
El plan de salvataje al administración de Javier Milei se inició este jueves con la intervención directa del Gobierno de Estados Unidos en el mercado de cambios oficial argentino, con una venta estimada entre 100 millones y 200 millones de dólares , y una declaración del secretario del Tesoro, Scott Bessent, sobre cómo será la política cambiaria, en un nivel de intervención en los asuntos internos que nunca antes se había registrado en el país .
La intervención directa fue necesaria después de fracasar la teoría de “caminar juntos” , adjudicada John Pierpont Morgan, de que sólo las declaraciones de apoyo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su secretario Bessent iban a ser suficientes para estabilizar el mercado argentino.
El Tesoro de Estados Unidos a través del banco Santander, que confirmó la operación , y aparentemente otros intermediarios financieros, vendió en el mercado argentino entre 100 millones y 200 millones de dólares, sobre un total operado de 400 millones de dólares, lo que permitió bajar el precio de la divisa. Primero el Santander comunicó que había intervenido en nombre del Tesoro de Estados Unidos y luego Bessent publicó un posteo en la red social X donde brindó las precisiones sobre cómo continuará la política monetaria argentina.
No es la primera vez que se realizan este tipo de operaciones a nivel global. Estados Unidos, Europa y Japón coordinaron operaciones cruzadas para dar estabilidad a las monedas en contexto de crisis financieras o depreciaciones que amenazaban con generar guerras comerciales. En ningún caso se trató de rescates a una administración que como la de Javier Milei enfrenta un proceso electoral en medio del descontento social por las políticas de ajuste y una crisis financiera generada por las decisiones de no acumular reservas y sostener artificialmente la valuación de la moneda.
Bessent explicó la intervención porque “la comunidad internacional –incluyendo el FMI– está unida detrás de Argentina y su estrategia fiscal prudente, pero sólo Estados Unidos puede actuar con rapidez” y dijo, ya opinando sobre la política interna argentina, que la “banda de tipo de cambio sigue siendo adecuada”. Además, confirmó que está acordado el swap por 20 mil millones de dólares y que “el Tesoro de Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para proporcionar estabilidad a los mercados”. “Nos vamos a llevar todo lo que pongan. No tienen dimensión de la demanda de dolarización que puede generar la Argentina” , evaluó un experimentado operador de mercado.
En el mercado ya se habla del “Carry Bessent” por la característica de la operación , similar a las que fomentaron el equipo del ministro Luis Caputo y su amigo y socio en la actividad privada, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili: vender dólares, hacer tasas en pesos, llevarse más los dólares. El Santander, por ahora, no informó qué orden recibió para invertir los pesos que recibió por la venta de los dólares, que puede ser o un plazo fijo o la compra de títulos en el mercado secundario, aprovechando el desplome de los precios.
La sola versión de la operación y luego la confirmación generó una caída en el tipo de cambio oficial y un desplome del valor del dólar en el mercado financiero (el MEP cayó 5,7% a 1.440,81 pesos y el CCL 5,8% a 1.453,22 pesos, prácticamente eliminando la brecha con el oficial mayorista que cerró a 1.420 pesos), a la vez que impulsó el valor de los títulos públicos entre 5% y 8% los Globales y Bonares y las acciones (12,4% el Merval en dólares) y los ADR, con picos de más de 20% para los bancos pero generalizado a todos los sectores.
En Estados Unidos, en paralelo, la operación generó críticas internas a Trump, que lo acusan de ajustar el gasto en salud, por ejemplo, y recortes en prestaciones sociales mientras destina fondos para que los amigos de Bessent limiten pérdidas por las inversiones que hicieron en Argentina.La última en cuestionar al mandatario fue la veterana senadora opositora Elizabeth Warren. "En vez de usar nuestros dólares para comprar pesos argentinos, Donald Trump debería ayudar a los estadounidenses a poder pagar una cobertura de salud," tuiteó la legisladora demócrata.
Además, desde la academia, voces como la de Maurice Obstfeld, del Instituto Peterson de Economía Internacional, advirtieron que “esta estrategia no rescatará la deuda argentina ni el peso por mucho tiempo, pero destinará el dinero de los contribuyentes estadounidenses a reducir las pérdidas de los inversores internacionales que deseen salir de la deuda argentina” . También el ex premio Nobel de Economía, Paul Krugman, sostuvo que “no hay un escenario plausible en el que ni siquiera 20.000 millones de dólares en préstamos estadounidenses puedan salvar la fallida estrategia económica de Javier Milei”.
Matthew C. Klein (@matthewcklein) en The Over Shoot, en tanto señaló que “no hay nada intrínsecamente malo en arriesgar el dinero de los contribuyentes estadounidenses para ayudar a un país extranjero que sufre una crisis de balanza de pagos. Pero hay buenas razones para pensar que Argentina hoy podría no ser el mejor lugar para empezar, incluso si el equipo de Milei ha logrado mucho en poco tiempo”.
( eldestapeweb )
¿Internet te anda lento? Así podés ver si alguien está usando tu WiFi
Si tu Internet anda lento o se corta seguido hay posibilidades de que sea culpa del servicio. Pero también puede que exista algún vecino que esté “colgado” de tu red. Detectar si alguien usa tu WiFi sin permiso es más fácil de lo que parece, y con unos simples pasos podés recuperar la velocidad y mantener tu conexión segura.
El primer indicio de que hay un intruso puede estar en tu router . Si apagás todos los dispositivos conectados —celulares, notebooks, televisores o tablets— y la luz del módem sigue parpadeando, probablemente haya otro equipo usando tu señal. De todos modos, este método puede fallar si tenés aparatos que se conectan solos, como cámaras de seguridad o parlantes inteligentes.
Las mejores apps para detectar intrusos en tu WiFi
La forma más rápida y confiable de saber quién está conectado es usar una app que escanee tu red. Algunas opciones gratuitas y seguras son:
Fing
Who’s on My WiFi
F-Secure Router Checker
Estas herramientas muestran todos los dispositivos conectados y te avisan si hay alguno desconocido. Incluso algunas envían alertas en tiempo real cuando alguien intenta acceder sin permiso.
Revisar el router también ayuda
Otra alternativa es ingresar directamente a la configuración del router. En el apartado “Dispositivos conectados” , vas a ver una lista con las direcciones MAC , que identifican a cada equipo. Si encontrás un nombre o código que no reconocés, es muy probable que alguien esté usando tu conexión.
Cómo proteger tu red WiFi
Si confirmás que hay un intruso (o simplemente querés prevenir), seguí estos consejos básicos:
Cambiá la contraseña del router por una más fuerte, con letras, números y símbolos.
Modificá el nombre de la red (SSID) para que no revele el modelo del módem.
Activá el cifrado WPA2 o WPA3 , que ofrecen mayor seguridad.
Desactivá el WPS , una función práctica pero vulnerable.
Mantené el firmware actualizado y revisá cada tanto los dispositivos conectados.
La ubicación del router también influye en la calidad del WiFi. Lo ideal es ponerlo en una zona central y elevada , lejos de paredes gruesas, espejos o electrodomésticos. Si vivís en una casa de dos pisos, colocarlo en un punto intermedio mejora la cobertura. Con un par de ajustes y las herramientas adecuadas, podés detectar intrusos, optimizar la señal y disfrutar de una conexión rápida y segura en todo tu hogar.
( eldestapeweb )
Empezó 27 años atrás, estuvo preso en Rusia y hoy está a punto de completar la vuelta al mundo caminado
En 1998, Karl Bushby comenzó una travesía que solo era posible hasta el momento en los libros y películas: dar la vuelta al mundo caminando . El Tapón de Darién, las autoridades rusas , trechos por océanos congelados y miles de miles de kilómetros, son solo algunos de los desafíos que enfrentó a lo largo de 27 años este exparacaidista.
Karl Bushby, el hombre que dio la vuelta al mundo caminando
2026 sería el fin de la travesía que comenzó en 1998 . En un primer momento, Karl Bushby tenía planeado terminar su expedición en el 2006, pero las autoridades rusas tendrían otro plan para él. Luego de cruzar el estrecho de Bering, desde Alaska hasta Siberia, caminando por hielo delgado durante kilómetros, al entrar a territorio ruso fue detenido por estar de manera "ilegal" , según el gobierno. Se necesitó de la intervención del viceprimer ministro británico John Prescott y del gobernador de Chukotka, Roman Abramovich, para que pudieran liberarlo a él y su compañero de viaje, Dimitri Kiefer.
Pero retrocediendo a los inicios de la expedición, la misma tuvo como punto de partida Punta Arenas, Chile, y el destino es Hull, Inglaterra, donde se encuentra la casa de Karl Bushby, cuya puerta cerró por última vez en 1998. En el trayecto, cruzó uno de los sitios más peligrosos del mundo: el Tapón de Darién , una selva entre Colombia y Panamá, donde se unen América del Sur y América Central. Pocos logran atravesarlo con vida, pero el británico lo logró. Su camino le esperarían muchos otros desafíos.
La última parte del camino de Karl Bushby
Recientemente, en 2024, Karl Bushby se enfrentó al Mar Caspio . Luego de ser denegada su entrada a Rusia, tuvo que desviar su camino a Uzbekistán y atravesar nadando 280 km en 31 días , pasando 132 horas en el agua. No lo hizo solo, durante las noches tuvo la ayuda de barcos y la nadadora Angela Maxwell. Pero sin lugar a dudas, esta fue una de las etapas más difíciles de su trayecto.
En los últimos meses, Karl atravesó el puente del Bósforo, en Turquía , pasando de Asia a Europa. Posiblemente, uno de sus próximos destinos en el tramo final de será el Canal de la Mancha , el cual está prohibido atravesar a pie . ¿Podrá hacerlo y volver a Hull con éxito, sin tomar ningún medio de transporte más que sus pies? El tiempo, como hasta ahora, lo dirá. Por el momento, se lo puede ver caminando en su TikTok, @karlcbushby .
( eldestapeweb )
PBA finalizó las mejoras en uno de los accesos claves a la Costa Atlántica
El Ministerio de Infraestructura y Servicios de la provincia de Buenos Aires finalizó las obras de mejoras en casi 30 km de la Ruta Provincial N.º 63 , entre Dolores y Tordillo .
Los trabajos incluyeron la repavimentación con mezcla asfáltica del tramo comprendido entre los kilómetros 29,5 y 18 (sentido a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires) y entre los kilómetros 10 y 29 (sentido a la Costa Atlántica) , así como también, tareas de bacheo profundo y señalización horizontal.
“Estamos apostando muy fuerte al turismo y a que todo el circuito de la Costa Atlántica tenga rutas más seguras para el desarrollo de esta temporada . Por eso, el ensanche en la Ruta Provincial N.º 11 entre Gesell y Mar Chiquita, la repavimentación integral de toda la Ruta 2 y estos casi 30 km repavimentados en la Ruta 63, entre Dolores y Esquina de Crotto”, repasó el ministro de Infraestructura y Servicios bonaerense, Gabriel Katopodis .
El funcionario, quien recorrió las obras junto al presidente de AUBASA, José Arteaga ; el intendente de Tordillo, Héctor Olivera, y de Dolores, Juan Pablo García , subrayó además: “ Esto es el Estado de la Provincia de Buenos Aires, el trabajo serio de AUBASA y el Ministerio para mantener las rutas en condiciones y tener la infraestructura que todos nos merecemos ”.
La Ruta Provincial N°63 es el principal enlace entre la Autovía 2 y la Ruta Provincial N°11 , lo que la convierte en un tramo clave del Sistema Vial Integrado del Atlántico y una vía esencial para quienes viajan hacia las localidades de la costa atlántica bonaerense.
Los detalles de las obras en la Ruta Provincia 63
Las nuevas obras en este tramo beneficiarán la circulación en toda la ruta, acortando los tiempos de viaje y mejorando la seguridad vial de quienes por allí viajan . Asimismo, beneficiará la conectividad entre los municipios de Tordillo y Dolores , lo que a su vez potencia el circuito económico y productivo de la zona.
El Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos lleva adelante obras de Conectividad y Logística para la gestión, la planificación y ejecución de obras y proyectos que fortalecen la matriz logística, mediante la consolidación de corredores viales provinciales y la mejora y modernización de las rutas y los caminos, potenciando el desarrollo productivo de las distintas regiones y favoreciendo la integración y la seguridad vial en toda la Provincia.
( eldestapeweb )
Trabajadores tomaron una maderera tras tres meses de deuda salarial
En medio de la crisis económica que generó el gobierno de Javier Milei , los trabajadores de una importante maderera tomaron la planta tras estar casi tres meses sin cobrar el sueldo y sin tener comunicación con el dueño.
Se trata de Industrias Montecarlo en Eldorado, Misiones , donde la empresa frenó toda la actividad y dejó a los empleados en una situación de incertidumbre total, por lo que decidieron ocupar el lugar.
“Nos mandaron un telegrama diciendo que teníamos los sueldos al día, pero nos deben más de dos meses y ya no podemos soportar más ”, expresó Denis Guayuan , uno de los operarios del lugar al medio a FM 89.3 .
La toma de la fábrica se desarrolló de manera pacífica, aunque aguardan una posible intervención policial. Los trabajadores denunciaron que la empresa mantiene deudas salariales equivalentes a cuatro quincenas y un reajuste pendiente de casi un año , según el convenio colectivo vigente.
“ No tenemos respuestas, no nos pagan, los patrones están ausentes . Lo único que queremos es cobrar lo que nos corresponde, porque ya lo trabajamos”, añadió el trabajador. Cabe recordar que la empresa suspendió la producción y a los empleados que cuando se cumplió la fecha para el retorno se presentaron en la fábrica y encontraron todo cerrado .
“Terminó nuestra suspensión y nos presentamos a trabajar el día lunes a las 7, como dice la suspensión, en el lugar de trabajo y no nos abrieron las puertas ", detalló Guayuan respecto de la situación.
Los trabajadores evalúan formar una cooperativa
Domingo Paiva, secretario general del Sindicato de Obreros de la Industria de la Madera de Eldorado ( SOIME ) afirmó que desde el gremio respaldan el reclamo y confirmó que ya hicieron la denuncia ante el Ministerio de Trabajo de Misiones .
“Esto ya no da para más, la empresa está abandonada por sus propietarios ”, enfatizó el dirigente gremial y comentó que evalúan la posibilidad de la conformación de una cooperativa de trabajo para recuperar la planta y sostener los puestos laborales.
“ Sabemos que la fábrica tiene salida, los productos se pueden vender . Si los dueños no quieren continuar, que paguen las indemnizaciones. Si no, nosotros la pondremos en marcha como cooperativa ”, subrayó.
También criticó que mientras más pasa el tiempo, empeora más la situación de los afectados : “Cada día que pasa el crédito laboral crece, y con él la deuda. Estamos hablando de una situación de abandono criminal hacia familias trabajadoras”.
( eldestapeweb )
Cómo será la Fiesta del Asado y la Empanada en Buenos Aires: todos los atractivos
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires tendrá este fin de semana un evento gastronómico ideal para disfrutar del fin de semana largo por el feriado del viernes 10 de octubre. El sábado 11 y el domingo 12 se realizará en el Hipódromo de Palermo la Fiesta del Asado y la Empanada , con opciones para almorzar, picar y cenar platos tradicionales .
Se trata de un evento con entrada gratuita , para que todos aquellos que puedan acercarse al mencionado recinto puedan disfrutar de las propuestas: según la página web del Gobierno de la Ciudad , habrá costillares, choripanes, ojo de bife , bondiolas, matambres y achuras, además de todo tipo de empanadas .
La Fiesta del Asado y la Empanada tendrá una premisa federal, ya que se presentarán todas las versiones provinciales de empanadas : cada rincón del país tiene una receta diferente de cómo preparar este plato típico. Además de esta oferta, el evento contará con una amplia gama de vinos, postres y bebidas sin alcohol para que los asistentes puedan disfrutar y acompañar la comida .
Las empanadas tienen una larga historia en Argentina y forman parte esencial de su gastronomía tradicional . Su origen se remonta a la influencia española, ya que las empanadas llegaron al país durante la época colonial, inspiradas en preparaciones árabes y mediterráneas que consistían en masas rellenas y horneadas . Con el tiempo, cada región argentina desarrolló su propia versión, adaptando los ingredientes al clima y a los productos locales: carne cortada a cuchillo en el noroeste, pasas y aceitunas en las cuyanas, o pollo y choclo en las del litoral.
Receta tradicional de empanadas argentinas
Ingredientes para la masa
500 g de harina común. 100 g de grasa o manteca. 200 ml de agua tibia. 1 cucharadita de sal.
Ingredientes para el relleno
500 g de carne picada (preferentemente de nalga o cuadrada). 2 cebollas grandes picadas. 1 morrón rojo picado. 2 huevos duros picados. 50 g de aceitunas verdes picadas. 1 cucharadita de pimentón. 1 cucharadita de comino. 1 cucharadita de ají molido (opcional). Sal y pimienta a gusto. Aceite o grasa para saltear.
Paso a paso
En una olla o sartén grande, calentar un poco de aceite o grasa y rehogar las cebollas y el morrón hasta que estén blandos. Agregar la carne picada y cocinar removiendo hasta que cambie de color. Condimentar con sal, pimienta, pimentón, comino y ají molido. Retirar del fuego, incorporar las aceitunas y los huevos picados. Dejar enfriar completamente el relleno antes de armar las empanadas. Para la masa, colocar la harina con la sal en un bol, hacer un hueco en el centro y agregar la grasa derretida y el agua tibia. Unir los ingredientes hasta formar una masa suave. Amasar unos minutos y dejar descansar 30 minutos tapada. Estirar la masa y cortar discos de unos 12 cm de diámetro. Colocar una porción de relleno en el centro, doblar y cerrar con el clásico repulgue o presionando con un tenedor. Hornear en una placa enmantecada a 200 °C durante 20 a 25 minutos, o freír en grasa caliente hasta que estén doradas.
( eldestapeweb )
Filtrá llamadas para evitar estafas en Android: el paso a paso
El crecimiento del uso de celulares trajo consigo un aumento preocupante de llamadas no deseadas y estafas telefónicas. Frente a este panorama, Google ofrece una herramienta clave para los usuarios de Android : el identificador de llamadas y la protección contra spam , una función que permite reconocer quién llama, filtrar intentos de fraude y cuidar la privacidad.
Estas funciones, disponibles a partir de Android 6.0 , ayudan a identificar empresas, alertar sobre posibles emisores de spam y decidir si conviene o no atender un número desconocido. De esta manera, el sistema permite tomar decisiones con información previa y reducir las molestias o riesgos asociados a llamadas sospechosas.
Cómo funciona el filtro antispam de Android
Cuando se recibe una llamada de un número desconocido, el dispositivo puede enviar información del emisor a Google para verificar si se trata de una empresa o si el número fue reportado como generador de spam. Según la compañía, los teléfonos nunca comparten datos personales ni información de contactos durante este proceso.
Cómo activar la protección contra llamadas spam
En la mayoría de los dispositivos Android, el identificador y la protección antispam vienen activados por defecto. Si se desea verificar o modificar esta opción:
Abrí la app Teléfono .
Tocá el menú de opciones .
Entrá en Configuración .
Seleccioná Identificador de llamada y spam .
Activá o desactivá Ver ID de emisor y spam .
Para un nivel de seguridad extra, se puede habilitar el filtrado automático de llamadas spam , lo que evita que números marcados como no deseados interrumpan con notificaciones. Estas llamadas se registran igual en el historial por si el usuario necesita revisarlas luego.
En los Pixel 6 y modelos más nuevos , esta protección se gestiona automáticamente, mientras que en los Pixel 5 y anteriores funciona a través de la opción “Rechazar de forma silenciosa”.
Cómo marcar o bloquear números manualmente
Si una llamada resulta sospechosa, el usuario puede bloquear o marcar el número como spam :
Abrí Teléfono → Recientes .
Seleccioná el número.
Elegí Bloquear o Marcar como spam .
Esto no solo evita futuros contactos del mismo emisor, sino que también mejora la precisión del filtro global de Google. En un contexto donde las estafas telefónicas siguen en aumento, aprovechar estas herramientas integradas en Android se vuelve esencial para mantener la seguridad y tranquilidad de cada usuario.
( eldestapeweb )
Siguen los pasos de Franco Colapinto: las promesas argentinas que llegan a la F2 y F3
La llegada de Franco Colapinto a la Fórmula 1 de la mano de Williams en el GP de Italia 2024 revolucionó a todo el país, con un amplio aumento en la cantidad de seguidores de la máxima categoría para seguir al pilarense. Pero eso no fue todo, puesto que varias promesas del automovilismo nacional vieron crecer sus esperanzas de llegar algún día a competir en la F1 , un sueño que suele ser utópico para los no europeos .
Tanto es así que ahora hay dos jóvenes que están cerca de dar sus primeros pasos en las competencias de Fórmula , siendo uno de ellos Nicolás Varrone , actualmente en el Campeonato Mundial de Resistencia de la FIA en la categoría Hypercar . El piloto de 24 años tuvo sus primeras sesiones de Fórmula 2 a fines del 2024 y se especulaba con que su arribo podía darse este año, aunque solamente tuvo algunas prácticas .
Debido a su edad, el oriundo de Escobar tiene más complicado su arribo a la máxima categoría, pero el currículo que tiene podría darle una oportunidad, siendo campeón en resistencia y habiendo ganado tanto las 24 Horas de Le Mans como las 24 Horas de Daytona . En este sentido, cabe la posibilidad de que pueda fichar en un equipo para competir en la F2 en la siguiente temporada.
Por otro lado, se encuentra Mattia Colnaghi , el italiano de 17 años con ascendencia argentina debido a su madre , lo que le permitió generar un gran vínculo con nuestro país. Si bien nació en Monza , está registrado como ítalo-argentino y fue fichado por la academia de Red Bull Racing tras ganar el campeonato de Fórmula EuroCup 3 con MP Motorsport , el mismo equipo en el que corrió Colapinto .
De hecho, Colnaghi ya tiene asegurado su asiento para debutar en la Fórmula 3 el próximo año con MP Motorsport y ya tuvo su primera sesión de prácticas libres de F3 en Jerez , donde logró un meritorio tercer lugar . A eso se suma el apoyo de Red Bull , lo que le permitiría tener un fuerte ascenso en su carrera si logra conseguir buenos resultados en estas categorías inferiores.
Colapinto, cerca de la renovación
A falta de seis fechas para el cierre de la temporada, Franco Colapinto no tiene asegurada su continuidad en Alpine , pero hay indicios de que la renovación está cada vez más cerca. El argentino mejoró notablemente en las últimas carreras a pesar de no haber sumado puntos , con victorias personales sobre Pierre Gasly que dejaron la balanza en un 6-5 a favor del francés , pero que muestra una mayor paridad que sería bien recibida por Flavio Briatore .
( eldestapeweb )
Autoridades belgas frustran un complot para atentar contra el primer ministro
oct (Reuters) -Un grupo que planeaba atentar contra políticos belgas, entre ellos el primer ministro Bart de Wever, fue desbaratado, informaron el jueves la fiscalía y el vice primer ministro Maxime Prevot.
"La noticia del plan de un ataque contra el primer ministro Bart de Wever es extremadamente chocante", escribió Prevot en X. "Pone de relieve que nos enfrentamos a una amenaza terrorista muy real y que debemos permanecer vigilantes".
En la última década, Bélgica ha tenido que hacer frente a ataques perpetrados por personas asociadas al Estado Islámico, así como al aumento de la inseguridad provocada por bandas de narcotraficantes.
La ministra de Justicia, Annelies Verlinden, escribió en X que la operación policial contra la célula había evitado posiblemente que se perpetrara un ataque el jueves.
La fiscalía federal indicó que dos sospechosos habían sido detenidos y estaban siendo interrogados por la policía de Amberes. "Esta intervención judicial forma parte de una investigación sobre, entre otros, intento de asesinato terrorista y participación en las actividades de un grupo terrorista", señaló en un comunicado.
"Existen indicios de que la intención era llevar a cabo un ataque terrorista de inspiración yihadista contra políticos", añadió.
Dijo que los registros de las casas de los sospechosos en Amberes habían encontrado un dispositivo que parecía similar a un artefacto explosivo improvisado, una bolsa de bolas de acero e indicios de que el grupo pretendía utilizar un avión no tripulado como parte de su ataque.
En marzo de 2016, 32 personas murieron en ataques suicidas con explosivos en el aeropuerto de Bruselas y en el metro de la ciudad en ataques reivindicados por Estado Islámico, mientras que en octubre de 2023 un militante islamista autoproclamado mató a tiros a dos ciudadanos suecos que habían estado en Bruselas para asistir a un partido de fútbol.
Con información de Reuters
( eldestapeweb )
Advierten que aumentó el casos de cáncer de próstata en la Argentina: síntomas, tratamientos y detección
El cáncer de próstata en la Argentina aumentó este 2025 en comparación al 2024. El Observatorio Global del Cáncer estima 14.000 casos para este año, siendo el de vejiga uno de los más frecuentes , con más de 3700 personas afectadas por año.
Los principales factores de riesgo se asocian a la edad, ya que la enfermedad es más común en hombres mayores de 50 años, y el riesgo aumenta significativamente después de los 65. Otros factores de incidencia directa incluyen una dieta alta en grasas saturadas, obesidad y falta de actividad física regular.
En Argentina, para el 2020 se estimaron, 3713 casos nuevos para este tipo de cáncer (2955 en hombres, 758 en mujeres). Un poco más de 1600 personas mueren al año por la enfermedad. En nuestro país, "el manejo del cáncer vesical enfrenta desafíos como la desigualdad geográfica y de acceso a tratamientos complejos, especialmente en zonas con menor infraestructura", aseguró el doctor Norberto Bernardo (MN 77.886), jefe de la División Urología del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) .
E l cáncer de próstata consiste en un tumor que se desarrolla en la glándula que está ubicada debajo de la vejiga y rodea al segmento inicial de la uretra . "En sus etapas tempranas suele ser asintomático, lo que hace que la detección precoz sea especialmente importante”, resaltó Bernardo.
Además de la edad, la dieta alta en grasas saturadas y la falta de actividad física, los antecedentes familiares de la enfermedad también juegan un papel importante, ya que los hombres con parientes cercanos que hayan tenido cáncer tienen un mayor riesgo de desarrollarla. En este caso, los chequeos deben comenzar a los 40.
“Uno de los principales problemas que dificultan la lucha contra esta enfermedad está relacionado al desconocimiento, la falta de síntomas reconocibles y los prejuicios de la población masculina sobre el cáncer de próstata", advirtió el doctor.
El doctor también resaltó que hay una práctica que persiste y es que algunos pacientes no realizan los controles anuales. Entonces, " se pierde la oportunidad de diagnosticar el cáncer precozmente. Por esta razón es necesario enfatizar en la importancia de realizar la detección precoz del cáncer de próstata".
¿Cuáles son los síntomas del cáncer de próstata?
A medida que la enfermedad avanza, pueden aparecer los siguientes síntomas:
Problemas urinarios: dificultad para comenzar o detener el flujo de orina, necesidad frecuente de orinar, especialmente durante la noche. Sensación de no poder vaciar completamente la vejiga, flujo de orina débil o interrumpido. Sangre en la orina o en el semen: presencia de sangre en la orina (hematuria) o en el semen (hemospermia). Estos síntomas suelen ser los más alarmantes y la principal causa de que los hombres acudan a una consulta médica. Dolor en la región pélvica o en la parte baja de la espalda: malestar o dolor persistente en la zona de la próstata, pelvis o espalda baja. El dolor puede ser constante o intermitente. Disfunción eréctil: dificultad para lograr o mantener una erección.
La detección temprana se puede realizar mediante exámenes de rutina, como el antígeno prostático específico (PSA) y el examen rectal digital (ERD), que es fundamental para un diagnóstico precoz del cáncer de próstata, incluso en ausencia de síntoma.
"Una vez detectado a través de la biopsia se procede a realizar la estadificación para determinar si el tumor está localizado o diseminado . Para ello se utiliza el centellograma óseo y la tomografía computada de abdomen y pelvis”, contó el jefe de la División Urología del Hospital de Clínicas.
Tratamiento para el cáncer de próstata
Quienes padecen de cáncer de próstata se someten a un tratamiento que consiste en la extracción de la próstata y las vesículas seminales que puede realizarse por vía abierta, laparoscópica o robótica. La radioterapia puede ser convencional o hipofraccionada y además puede realizarse terapia focal con braquiterapia que consiste en implante de semillas radioactivas.
Cuando el tumor es de bajo nivel de agresividad puede vigilarse anualmente . "En el área de las cirugías se ha avanzado en técnicas mínimamente invasivas utilizando la laparoscopia en su versión convencional y asistida por robot con el objetivo de lograr una recuperación rápida con menores complicaciones", informó el doctor.
¿Cuáles son los factores de riesgo del cáncer de próstata?
Entre los factores de riesgo se encuentran:
Tabaquismo: es uno de los más potentes porque muchos carcinógenos del tabaco se excretan por la orina y afectan la vejiga. Exposición Laboral: trabajos con tintes, pinturas, productos químicos del petróleo, caucho, industria textil, entre otros, se asocian al cáncer vesical. Arsénico en el agua Metabolismo del arsénico: estudios analizaron cómo varía la capacidad del cuerpo para procesar arsénico en personas con cáncer de vejiga en Argentina. Sexo y edad: es mucho más frecuente en hombres que en mujeres. También es más común en personas mayores de 60 años.
( eldestapeweb )
La comedia de 15 minutos escondida en HBO Max, ideal para maratonear
Con el reciente estreno de su segunda temporada, la miniserie española "Poquita fe" vuelve a ganar protagonismo gracias a su capacidad por combinar tanto ternura como ironía y cotidianeidad, en 20 capítulos de sólo 15 minutos .
Disponible en la plataforma HBO Max , la producción creada y escrita por Pepón Montero y Juan Maidagán para Movistar Plus+ en 2023 sumó casi una docena de reconocimientos, lo que le valió su destaque como material de humor y reflexión.
"Poquita fe logra conectar con su público gracias a la frescura de su guion y su capacidad para tratar temas religiosos y espirituales desde una óptica moderna y a la vez irreverente. Los personajes están perfectamente definidos, y la serie consigue balancear comedia y drama con gran habilidad . La dirección de Montero y Maidagán ofrece una propuesta que no solo entretiene, sino que invita a la reflexión", destacó El Mundo en su apartado de críticas.
¿De qué se trata Poquita fe?
Protagonizada por Raúl Cimas y Esperanza Pedreño , "Poquita Fe" sigue la historia de Berta y Jose Ramón, quienes llevan tanto tiempo juntos que hasta parecen un poco iguales. Ella trabaja cuidando niños en una guardería y él es vigilante jurado.
En un trabajo excepcional de Montero y Maidagán que hacen que describir las situaciones más corrientes y carentes de emociones sea todo un torrente de diversión, el formato de falso documental termina por completar toda escena en un verdadero producto de ingenio y montaje.
" Creo que la rutina no es el enemigo de la pareja . O surge algún imprevisto que trastoca esa rutina por parte de José Ramón o a veces es Berta la que propone cosas nuevas. Los 20 capítulos transcurren en un año en donde les pasan cosas que les impiden caer en la rutina", subrayó Pedreño en diálogo con Elperiodico.com .
Ficha técnica de Poquita fe
Título: Poquita fe Año: 2023 Dirección: Pepón Montero, Juan Maidagán Productores: Fran Araújo, Ignacio Corrales Reparto: Raúl Cimas, Esperanza Pedreño Capítulos 20 de 15 minutos cada uno
( eldestapeweb )
Cuánto cobra un empleado de turismo en octubre 2025: el salario que cobra
Los trabajadores del sector turístico recibieron un aumento del 6% que se completó en octubre , según lo acordado entre la Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) y la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) . El incremento se aplicó sobre las escalas básicas del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 547/08 , que abarca a empleados de agencias de viajes, guías, personal administrativo, vendedores y operativos.
Cuál es el salario de los empleados de turismo en octubre 2025
A continuación, las remuneraciones básicas vigentes desde octubre de 2025 según la categoría:
Administrativos
A1 - Supervisor: $1.143.384
A2 - Administrativo 1°: $1.131.333
A3 - Administrativo 2°: $1.123.113
A4 - Recepcionista: $1.109.964
A5 - Cadete: $1.106.676
A6 - Maestranza: $1.100.646
Vendedores
B1 - Supervisor: $1.143.384
B2 - 1° Vendedor: $1.131.333
B3 - 2° Vendedor: $1.125.853
B4 - Promotor: $1.109.413
Operativo
C1 - Supervisor: $1.143.384
C2 - Auxiliar 1°: $1.125.853
C4 - Conductor-Guía: $1.131.333
C5 - Encargado de Vehículo: $1.114.894
Informática
D1.c - Analista Desarrollador Semi Senior: $1.164.063
Empleados de turismo: adicionales y condiciones particulares
Estos montos representan los básicos de convenio . A ellos se suman los adicionales previstos en cada recibo, entre los que destacan:
Presentismo , que reconoce la asistencia y puntualidad.
Antigüedad , equivalente al 1% del salario básico por cada año trabajado .
Por ejemplo, un empleado de Maestranza con 20 años de antigüedad percibirá un 20% adicional sobre su básico, lo que representa una mejora significativa en su ingreso mensual.
( eldestapeweb )
Eliminan una línea de colectivos histórica del AMBA: ¿Qué pasa con el recorrido?
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (GCBA) anunció la eliminación de la Línea 23 de colectivos , ya que pasará a ser parte de uno de los ramales de la Línea 115 .
Las unidades que saldrán desde Plaza Once , no llegarán más a Retiro , por lo que se suprimirá el trayecto a Boedo . Además, se alargará el recorrido desde Villa Soldati por Avenida Cruz hasta el Barrio Olímpico (Avenida Escalada y Avenida Roca).
Desde el 1 de agosto del 2025, la Línea 23 había cambiado su razón social: dejó de ser Transportes Río Grande S.A. para ser de Transporte Automotor Riachuelo S.A. (TARSA) , siendo este el primer paso para su ramalización.
" Se va a fusionar el recorrido. El Gobierno de la Ciudad nos pidió pasar por un recorrido que hacía falta ", anticipó días atrás el presidente del conglomerado de Grupo DOTA, Marcelo Pasciuto , en diálogo con Ciudad de Bondis .
¿Cuáles son los nuevos ramales de la Línea 115?
A partir de la adhesión de la Línea 23 , la Línea 115 presentará los siguientes tres ramales:
Línea 115 - Recorrido A: Variación de parque móvil y variación de frecuencia.
La frecuencia no podrá ser superior a UN (1) servicio cada CUATRO (4) minutos TREINTA (30) segundos, ni inferior a UN (1) servicio cada SEIS (6) minutos TREINTA (30) segundos, con parque máximo y mínimo respectivamente, en las denominadas horas pico.
Línea 115 - Recorrido B (ex Línea 23 - Recorrido A): supresión parcial en zona de Retiro y prolongación en zona sur, con variación de parque móvil y frecuencia.
La frecuencia no podrá ser superior a UN (1) servicio cada DOCE (12) minutos, ni inferior a UN (1) servicio cada DIECISIETE (17) minutos, con parque máximo y mínimo respectivamente, en las denominadas horas pico.
Línea 115 - Recorrido C: nuevo recorrido como desdoblamiento del recorrido A.
La frecuencia no podrá ser superior a UN (1) servicio cada VEINTE (20) minutos, ni inferior a UN (1) servicio cada VEINTIOCHO (28) minutos TREINTA (30) segundos, con parque máximo y mínimo respectivamente, en las denominadas horas pico.
( eldestapeweb )
Cáscara de banana y vinagre: la mezcla que hace milagros con las plantas
La próxima vez que vayas a tirar la cáscara de una banana , pensalo dos veces, porque puede ser que tengas oro en tus manos. Si lo mezclás con vinagre , obtenés unas preparación que hace milagros , incluso, con las plantas que están más cerca de ser desechadas que de brillar en la primavera. A continuación te contamos cómo preparar esta mezcla, sus beneficios y cómo utilizarla .
Para qué sirve mezclar cáscaras de banana con vinagre
Mezclar cáscara de banana con vinagre da resultados milagrosos en las plantas del jardín . El vinagre acelera la descomposición de la cáscara de banana, que de esta forma libera más rápido su potasio, fósforo y magnesio. Pero, ¿en qué ayuda a las plantas? Esta combinación es favorable para bajar el pH del suelo, algo fundamental si se quiere que las plantas crezcan de manera fuerte y sana. En concreto, funciona como fertilizante .
Cómo utilizar este fertilizante natural
Para utilizar este fertilizante natural , que surge de combinar cáscara de banana con vinagre , solo hay que derramarlo sobre la tierra de la planta en cuestión. Lo mejor es hacerlo al momento de la plantación, ya que esto permitirá que crezca fuerte desde la raíz. De todas formas, es una gran opción para mejorar la salud de aquellas plantas que se han visto dañadas, aunque siempre hay que tener presente proporcionarles el agua, sol y ambiente correspondiente a cada tipo.
De manera resumida, los pasos a seguir son los siguientes:
Juntar las cáscaras: primero hay que guardar las cáscaras de banana en un recipiente limpio. Agregar vinagre: cubrirlas con vinagre blanco o de manzana . Asegurate de que queden completamente sumergidas. Reposar: dejar la mezcla en reposo por al menos 48 horas. Durante ese tiempo, los nutrientes se liberan. Diluir con agua: antes de usarla, mezclar el líquido con agua en partes iguales. Así se evita que el vinagre afecte el suelo.
Otra manera de fortalecer la salud de tus plantas es preparando un compost . La cáscara de banana también sirve para esta clase de fertilizantes. A la hora de cocinar, no tirés aquellas o cualquier resto de fruta o verdura, como cáscara de papa, o, incluso, la del huevo. A continuación te contamos cómo preparalo:
Prepará la compostera: si usás un balde, hacele agujeros en la base y en el cuerpo para facilitar el drenaje y la ventilación. Iniciá con capas secas: colocá una capa de material "marrón" (hojas secas, cartón troceado) en el fondo para empezar. Añadí material húmedo: agregá restos de cocina y otros materiales "verdes". Creá capas alternadas: seguí alternando capas de materiales "verdes" y "marrones". Mantené la humedad: asegurate de que la mezcla esté húmeda, pero no empapada. Si se seca, agregá un poco de agua. Aireá la mezcla: revolvé el compost cada pocos días con una pala o rastrillo para aportar oxígeno y acelerar la descomposición. Cosechá el compost: el abono estará listo para ser usado cuando esté oscuro y tenga un olor a tierra. Esto puede tardar de uno a cuatro meses, dependiendo de la temperatura.
( eldestapeweb )
Revés en el caso Loan: rechazaron un pedido del fiscal de la causa paralela
La Justicia de Corrientes dictó un nuevo fallo en torno a la desaparición de Loan Danilo Peña , el nene de cinco años visto por última vez el 13 de junio de 2024 en el paraje Algarrobal. En esta oportunidad, el Tribunal Oral Federal rechazó la recusación presentada contra el fiscal general Carlos Shaefer , quien interviene en la causa paralela que investiga presuntas irregularidades durante la búsqueda inicial del menor.
Caso Loan: por qué rechazaron el pedido de recusación que investiga manipulación de testimonios
El pedido había sido realizado por la defensa de Nicolás Soria , uno de los diez acusados por la supuesta manipulación de testimonios y desvío de la investigación original. Los abogados defensores argumentaron que Shaefer había perdido su objetividad debido a sus declaraciones públicas ante los medios, en las que habría adelantado estrategias acusatorias y emitido opiniones sobre el caso.
Sin embargo, los jueces Fermín Ceroleni y Víctor Alonso rechazaron el planteo y afirmaron que no puede exigirse imparcialidad al fiscal en el mismo sentido que a un juez. Según sostuvieron, el proceso penal se basa en una “discusión dialéctica” entre partes contrapuestas, acusación y defensa, donde el rol del Ministerio Público Fiscal (MPF) es precisamente sostener una postura ante los tribunales.
En su resolución, el tribunal aclaró que las declaraciones públicas de los fiscales forman parte de su deber de rendir cuentas “al pueblo de la Nación” y no interfieren en el trámite judicial. Por su parte, el juez Eduardo Belforte votó en disidencia.
Los magistrados también citaron la Ley 27.148 , que regula la actuación del MPF y establece en su artículo 9 la “unidad de actuación” de los fiscales. En ese marco, consideraron que las críticas hacia Shaefer “no pueden valorarse como falta de objetividad” , ni sus manifestaciones públicas pueden tomarse como prueba de parcialidad.
De acuerdo con el fallo, las objeciones planteadas por la defensa de Soria no alcanzan para apartar al fiscal de la investigación , que continuará a su cargo mientras avanza el proceso.
Quiénes son los detenidos por la desaparición de Loan
En la causa principal por la desaparición de Loan continúan procesados Laudelina Peña (la tía de Loan) , Antonio Benítez , el ex marino Carlos Pérez , la ex funcionaria María Victoria Caillava , Mónica del Carmen Millapi , Daniel “Fierrito” Ramírez y el ex comisario Walter Maciel , entre otros.
Maciel enfrenta cargos como partícipe necesario, mientras que el resto deberá probar su inocencia como presuntos autores de la sustracción y ocultamiento de Loan . A más de un año del hecho, la Justicia aún no fijó la fecha del juicio oral .
Aún así, la jueza Cristina Pozzer Penzo, hace unos días, aseguró que la búsqueda de Loan es "permanente y continua". "Cada paso se analiza y se traza con la mayor reserva posible para evitar generar falsas expectativas ", expresó.
( eldestapeweb )
Demoras y cancelaciones de vuelos en Aeroparque: pilotos analizan medidas por bajos sueldos
Al menos 95 vuelos de Aerolíneas Argentinas sufrieron demoras o cancelaciones en el marco de la asamblea que lleva adelante desde las 16 la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) , antes del fin de semana largo. Desde la empresa de bandera calcularon que cerca de 12.200 pasajeros tuvieron que cambiar sus planes de viaje.
Los propios pilotos de Aerolíneas Argentinas nucleados en APLA adelantaron las asambleas a su debido tiempo y aclararon que son para analizar acciones directas, ante lo que consideran "un incumplimiento por parte de la empresa de las negociaciones paritarias", lo que "podría derivar en demoras o eventuales cancelaciones de vuelos".
El gremio comunicó la realización de las asambleas mediante una publicación en su cuenta de X (ex Twitter), donde apuntaron contra Aerolíneas por demorar las negociaciones paritarias. "Una vez más, la demora intencionada por parte de Aerolíneas Argentinas en las negociaciones paritarias, en un contexto de retraso salarial, representa una nueva provocación por parte de esta administración", escribieron en el comunicado.
En tanto, señalaron: "Ante los reiterados y sistemáticos incumplimientos de nuestro convenio colectivo de trabajo, informamos el inicio de medidas de acción directa . Tampoco se puede soslayar el proceso desregulatorio al que actualmente está siendo sometida nuestra actividad, que impacta de lleno en nuestro trabajo cotidiano".
La respuesta desde Aerolíneas Argentinas a la medida de fuerza de APLA
"Este proceso virtuoso, que otorga sustentabilidad a la empresa, requiere del acompañamiento responsable de los gremios, y no de medidas que atentan contra su desarrollo positivo y su crecimiento", señalaron desde Aerolíneas respecto a las asambleas convocadas por la asociación de pilotos. "Aerolíneas Argentinas lamenta los inconvenientes que esta situación pueda generar y continuará trabajando para mitigar cualquier efecto que la medida pudiera tener en los planes de vuelo de sus pasajeros", agregaron en el comunicado.
Por otro lado, sugirieron a los pasajeros con vuelos programados entre las 15.30 y las 20.30 verificar el correo electrónico informado en la reserva para recibir notificaciones sobre eventuales cambios , aparte de pedir la verificación de la última información sobre su vuelo en la web de la terminal aeroportuaria.
( eldestapeweb )
EE.UU. apoyó las bandas cambiarias por ahora: contradicción con el FMI o negocios incompatibles
En su largo posteo en X (ex Twitter), donde comprometió la ayuda estadounidense al gobierno de Javier Milei , el secretario del Tesoro, Scott Bessent, respaldó el futuro de las bandas cambiarias. " Su banda de flotación cambiaria sigue siendo adecuada para su propósito", señaló el funcionario norteamericano, aunque no aclaró de cuál futuro habla . El atraso cambiario solo generó pérdida de competitividad de las exportaciones, aluvión de importados y éxodo de turistas, además de compras puerta a puerta (que destruye la industria local). Incluso, los dichos de Bessent se contradicen con las constantes recomendaciones de los burócratas del Fondo Monetario, que ven en la devaluación una forma de licuar deuda y dar vuelta la balanza comercial y, así, generar dólares genuinos de las exportaciones.
El propósito es llegar a las elecciones y que los bancos amigos, tanto del ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, y de la administración Trump se lleven la que “amasaron en estos dos años”. Atrás de todo esto, atrás de Trump, atrás de todo esto, están los bancos, que se subieron al carry trade y que se quieren ir. Y estos dólares se los están dando para que se vayan tranquilos. Entonces, si el Gobierno devalua antes de salir, les destruye todo el carry trade (apuesta a la tasa en pesos) que hicieron . Los bancos se quieren ir. Recordemos que la corrida la inició el JP Morgan cuando dijo basta de deuda argentina. Si se devalúa un 50 por ciento y los inversores metieron tasa al 47 por ciento, perdieron.
De hecho, la venta masiva de futuros y dólares atados al tipo de cambio es para asegurarle a los inversores que cierra el circuito (entran los dólares, lo pasan a pesos y meten tasa y luego se van en dólares). No hay un número exacto de cuántos "entraron" al carry trade. El Banco Central reportó que el crédito en dólares creció a nivel récord en Argentina en enero de 2025, con casi 13.000 millones de dólares, y JP Morgan menciona una operación de carry trade en ese país con una ganancia del 10,4 por ciento en dólares en julio de 2025, lo que demuestra la actividad de los inversores en esta estrategia.
Los que apostaron al carry trade ganaron 32 por ciento en dólares con el plan Caputo, el mayor retorno en 21 años. La combinación entre la tasa en pesos, la tablita cambiaria y la compresión de la brecha dejó jugosas ganancias financieras. Solo en octubre supera el 6%. Y ahora es momento de tomar ganancias e irse. Analistas del mercado interpretaron la frase de Bessent como un posible anticipo de que el esquema de bandas podría llegar a su fin tras las elecciones de medio término, que se realizarán el próximo 26 de octubre, a pesar de que hasta ahora el equipo económico ha rechazado enérgicamente que esté pensando en modificar el actual esquema cambiario.
Estimaciones de consultoras como Ecolatina, Invecq y Cohen y Asociados dan cuenta de que el Tesoro vendió casi el total de los más de 2.000 millones de dólares que compró por la liquidación del agro. Además, el BCRA intervino con más de 15.000 millones en venta de dólar futuro y colocaciones de deuda vía dollar linked. Sin nuevas ventas de dólares del Banco Central, las reservas se mantienen estables, pero el balance cambiario sigue siendo negativo a raíz de la compra récord de dólares para ahorro y los gastos en el exterior.
El dólar oficial aumentó en las últimas dos semanas un 8 por ciento y se ubicó nuevamente cerca del techo de la banda de flotación cambiaria , y el Tesoro intensificó sus ventas de divisas para evitar un aumento mayor en el tipo de cambio. Si devalúa, el costo que deberá asumir por esta intervención será altísimo. La mayoría de la intervención se hizo en el tramo corto (octubre, para ser más precisos), con el objetivo de bajar la tensión cambiaria. Tanto las operaciones de dólar futuro como dollar linked se pagan en pesos, pero este tipo de operaciones suelen utilizarse como cobertura frente a una eventual devaluación, por lo que ese dinero luego suele utilizarse para adquirir divisas.
También comenzó a vender en el mercado secundario bonos dollar linked (un título de deuda en pesos que se actualiza según la cotización de la divisa estadounidense), que previamente le entregó el Tesoro mediante un canje de deuda en pesos en poder de la entidad. La economista Marina Dal Poggeto, directora de la consultora EcoGo, calculó -en declaraciones al programa Buenas Tardes China- que, a través de estos instrumentos, el BCRA utilizó unos 15.000 millones de dólares para intentar contener al dólar.
También se evidenció una sangría de reservas vía viajes al exterior y pagos con tarjetas de crédito en dólares (por compras en el exterior y pago de servicios locales en dólares), que en los primeros ocho meses del año acumuló desembolsos por más de 7.000 millones de dólares. De esta manera, los egresos por el pago de servicios y viajes al exterior no pudieron ser compensados por el comercio de bienes, dado que la balanza comercial muestra un superávit de 5.168 millones en los primeros ocho meses de 2025. Esto es lo que ve el FMI, pero a los bancos no les preocupa de dónde salga la plata.
( eldestapeweb )
Las decisiones de Miguel Russo: discreción en Colombia, al acompañamiento a chicos con cáncer y sus ganas de vivir por el fútbol
La frase más reconocida d e Miguel Ángel Russo tiene que ver con una gambeta . Al entrenador de Boca Juniors no le gustaba responder sobre el armado del equipo cuando detectaba que la consulta traía maliciosidad entonces, en cada conferencia, decia: "Son decisiones, son momentos". Se convirtió en latiguillo popular. Miguel Ángel Russo tomó decisiones, todo el tiempo y las respaldó con su comportamiento. Una de las más importantes fue cómo decidió afrontar su lucha contra el cáncer y sus días en el trabajo pero no solo en Boca Juniors, sino en su carrera en general.
La primera señal enorme apareció en 2017. Miguel Ángel Russo conducía Millonarios e iba hacia adelante en el torneo Finalización. La noticia a Miguel Ángel Russo le llegó cuando estaba en Colombia. Se hizo público casi sobre el final del torneo, pero la enfermedad había aparecido en los primeros meses del torneo. Nicolás Samper, periodista colombiano, habló con El Destape, y resumió en cinco palabras lo mejor del DT. Tuvo "el don de la discreción" , recuerda. El entrenador vio el momento y tomó una decisión. No decir nada. Se calló, siguió trabajando y se fue a hacer cada uno de sus tratamientos mientras trabajaba.
Se enteró de su enfermedad en la clínica "El country", en Bogotá. Eligió decírselo a sus jugadores y pedirles mesura, pero también que guarden el secreto. Los jugadores lo hicieron. Ninguno salió a contar lo que padecía su técnico, su profesor. "Lo que se vio es que el plantel tuvo un salto de calidad. Se supo después que eso unió al plantel, después de conocerse una situación límite y les dio valor y poder para afrontar otros problemas. Ganaron diez partidos seguidos", recuerda Samper. Es que, entre tantas cosas, Miguel Ángel Russo fue a dirigir un partido, en pleno tratamiento, bajo la lluvia copiosa de Bogotá. En una charla, por ejemplo, dijo "Mi oncólogo no entendía cómo podía estar en la cancha bajo la lluvia , dando indicaciones". Pero no fue lo único. Dos días antes de la final, el 17 de diciembre de 2017, ante Independiente Santa Fe, Miguel Ángel Russo estaba haciéndose una quimioterapia, dirigió la final con dolores y todos los malestares de ese tratamiento. "La conexión entre Millonarios y Russo gue completa. Él se merecía estar acá ser amado y nosotros nos merecíamos amarlo", dice Samper, pero dejó en claro: "No solo fue un asunto humanitario, sino uno deportivo".
Después de un tiempo y de lógicos tratamientos, Miguel Ángel Russo pudo superar ese cáncer de vejiga. "Todo se cura con amor", lanzó en una conferencia de prensa. La frase mágica y que se hizo viral después de su fallecimiento este 8 de octubre, escondía más cosas. No solo tenía un profundo amor a la vida, a disfrutarla sino también a su pasión: la pelota. Y asi siguió. Después de su paso por Colombia siguió su travesía. El tiempo lo llevó por Cerro Porteño, Alianza Lima, Boca y Rosario Central. Sacando en el equipo peruano, en todos ellos salió campeón. "Son decisiones, son momentos", siguió repitiendo. La decisión estaba tomada: vivir haciendo lo que le gustaba. El momento, en ese caso, fue generar buenos instantes a chicos que la pasaban mal.
Russo vivió con su cáncer y aprendió de él. Así fue como en varias ocasiones fue hasta el hospital Víctor J. Vilela, el hospital más grande de Santa Fe para acompañar a los nenes internados en el sector oncológico. "Mi sobrino tenía 6 años y estuvo dos años haciendo tratamiento", cuenta a El Destape Tobías Davalle. Hincha de Rosario Central, enloquecido del Canaya, en sus redes sociales reveló cada uno de esos momentos. "De la nada aparecía con una bolsa de juguetes, sin decir nada. Sin decirle nada a nadie y entraba a la sala oncológica". Pero no era la visita solamente. Russo hablaba con los nenes constantemente. Se metía, charlaba, tranquilizaba a los padres y hacía los mismos chistes futboleros. "Mi sobrino es de Newell's y el lo miraba y le decía. Para vos tengo un regalo especia", sollozó Tobias a este medio. En los audios que cruzó con este autor para la nota, la voz se entrecortaba porque eso mismo le pasó a los futboleros. "El mensaje era el de darle esperanzas, ir para adelante. Que todo se cura con amor, que venga alguien así en un momento delicado era importante".
Miguel Ángel Russo vivió en primera persona cómo fue decirle a un pibe que no podía hacer más lo que le gustaba porque la salud no lo dejaba. El 22 de agosto de 2005 se sentó junto a Marcelo Bravo, un chico de 20 años que jugaba en Vélez, para decirle que los estudios cardiológicos que le habían hecho detectaron una miocardiopatía y tenía que dejar el fútbol. Le tuvo que decir a un jugador que no podía jugar más.
En algún lado de su mente habrá quedado ese momento y por eso, quien sabe a esta altura, Miguel Ángel Russo se habrá enojado en una de las últimas conferencia de prensa que dio después de dirigir a Boca. " Lo importante es como me sienta", se embroncó cuando le preguntaba si podía dirigir, si estaba mal. El entrenador estaba convencido de que podía mantenerse como entrenador: viajar a Estados Unidos para el Mundial de Clubes, ir a Mar del Plata, bancarse la lluvia copiosa ante Aldosivi, estar en cada una de los entrenamientos. No quería faltar Porque lo que lo volvía loco era la pelotita. "Tengo una pelota abajo de la cama, me levanto y le doy un beso. El día que me levante y no le dé un beso, llegará el momento". El fútbol era lo que lo movilizaba, ese amor por la pelota, por el juego. "Sin la pelota no soy feliz" y por eso siguió en un banco. En definitiva Russo decidió ser feliz.
( eldestapeweb )
Furor con playas "caribeñas" de Brasil a pocas horas de vuelo de Argentina para el verano 2026
El nordeste de Brasil se transformó en el destino preferido de los argentinos para las vacaciones de verano 2026, gracias a sus vuelos directos, playas de ensueño y precios hasta un 40% más bajos que otros destinos tradicionales . Conocido como el “Caribe más cercano”, esta región ofrece un clima tropical durante todo el año, con temperaturas promedio de 28°C , y está a menos de cinco horas de vuelo desde Argentina, lo que facilita la escapada perfecta para quienes buscan sol y mar sin atravesar largas distancias.
El interés por esta zona sigue creciendo: hasta agosto de 2025, las llegadas internacionales aumentaron un 51,4% respecto al año anterior, y Argentina se mantiene como el principal país emisor, con más de 107.600 visitantes . Las proyecciones para este verano incluyen más de 16.300 vuelos entre ambos países y más de 3,2 millones de asientos disponibles.
Para aprovechar esta demanda, las aerolíneas y agencias de turismo lanzan promociones atractivas. Por ejemplo, GOL Linhas Aéreas ofrece a través de su programa Smiles Argentina beneficios exclusivos, como reservar hasta 11 meses antes, congelar tarifas en pesos o millas y pagar recién 60 días antes del viaje, con pasajes hasta un 40% más económicos .
La lista de playas caribeñas de Brasil ideales para el verano 2026
Entre los destinos más elegidos se encuentran:
Salvador de Bahía – A solo 4 horas de vuelo, esta capital cultural combina historia, arquitectura colonial y playas urbanas como Porto da Barra o Itapuã. Tiene una frecuencia de 5 vuelos directos y 3 con escala por semana, y desde aquí se puede visitar Morro de São Paulo o Praia do Forte. El costo de un vuelo directo con GOL es de 52.700 millas Smiles más tasas (aproximadamente $321.880 por tramo).
Porto Seguro – A 3 horas y 50 minutos, ofrece playas amplias y posadas boutique, además de estar cerca de Trancoso, uno de los destinos más exclusivos de la región. Posee 2 vuelos directos y 3 con escala semanales y es ideal para parejas y grupos jóvenes. El pasaje directo cuesta 49.000 millas Smiles más tasas (unos $356.946 por tramo).
Fortaleza – Reconocida como la “Miami brasileña”, con playas como Cumbuco, Lagoinha y Jericoacoara, es un destino moderno y vibrante con 4 vuelos directos y 5 con escala por semana. Es perfecto para quienes disfrutan deportes acuáticos y buena gastronomía. Los vuelos directos de GOL cuestan 42.400 millas Smiles más tasas (alrededor de $280.623 por tramo).
Natal – A 5 horas de vuelo, famoso por sus dunas y la belleza natural de Pipa, combina paisajes costeros con un clima ideal. Tiene 3 vuelos directos y 8 con escala por semana. El traslado a Pipa dura entre 1 hora y media y 2 horas. El vuelo directo cuesta 56.900 millas Smiles más tasas (aproximadamente $341.958 por tramo).
Maceió – Considerada una joya del nordeste, sus playas parecen piscinas naturales gracias a los arrecifes. Desde aquí se puede llegar a Maragogi en 2 horas y media. Cuenta con 2 vuelos directos y 6 con escala semanales. El pasaje directo cuesta 60.500 millas Smiles más tasas (unos $356.946 por tramo).
Recife – Esta ciudad mezcla historia, cultura y modernidad, y es punto de partida hacia Porto de Galinhas, uno de los destinos más populares entre argentinos. Tiene 3 vuelos directos y 4 con escala por semana. El traslado a Porto de Galinhas toma cerca de 1 hora y 20 minutos. El vuelo directo cuesta 102.300 millas Smiles más tasas (alrededor de $479.314 por tramo).
( eldestapeweb )
Pymes industriales advierten por la caída del uso de la capacidad instalada en el sector petrolero
Empresas pymes proveedoras de la industria energética, en particular del sector de petróleo y gas, advirtieron por una caída en la actividad entre junio y agosto. En rigor, denuncian que tres de cada cuatro empresas vinculadas a este sector operan con un 25% de su capacidad instalada . Se trata de empresas industriales que forman parte del entramado de la cadena de valor de uno de los sectores más dinámicos de la economía del país como es el sector petrolero.
Los datos surgen de un relevamiento del Grupo Argentino de Proveedores Petroleros (GAPP), que nuclea a 250 pymes industriales instaladas en varias provincias del país y que emplea a 42.000 trabajadores, según información propia de la entidad.
“El conjunto de relevamientos muestra a las PyMEs industriales del sector energético en un escenario de alta capacidad ociosa, menor volumen de negocios, tensiones laborales y dificultades en la actualización contractual, aunque con una porción de empresas que logra sostenerse y mantener expectativas moderadas en espera de una recuperación de la actividad”, resalta el informe del GAPP.
El relevamiento del GAPP no avizora una caída productiva ni un año malo en 2026, pero si muestra el amesetamiento actual del sector y la amenaza que significa la libre importación de equipamiento e insumos que podrían fabricarse de manera local.
Si bien el relevamiento del GAPP no lo menciona, entre los factores que podrían explicar la caída en el sector petrolero está la baja del precio del barril de crudo a nivel internacional, pero también los vaivenes económicos locales que incrementaron los costos. Vaca Muerta compite con el shale de la cuenca Permian de Estados Unidos , que si bien se achicaron en los últimos años, todavía mantiene menores costos respecto a los no convencionales de la cuenca Neuquina. También se suma como factor la inestabilidad cambiaria de las últimas semanas (y que todavía continúa).
La merma en Vaca Muerta también la consultora NCS Multistage, dirigida por Luciano Fucello , que analiza las etapas de fractura (que sirven para determinar el nivel de actividad en los pozos de Vaca Muerta), que registró una caída de 18% en septiembre en comparación con agosto .
Relevamiento
El estudio se hizo en base a los aportes de las empresas pymes . En el caso de la variable nivel de actividad productiva, el GAPP sostiene que el 53% de las empresas reportó niveles medios de capacidad ociosa, que van de 25% al 50%. Al mismo tiempo, el 16% de las pymes señaló niveles altos (50–60%), el 8% indicó una capacidad ociosa muy alta (más del 60%) y solo un 2% manifestó no tener capacidad ociosa.
En síntesis, afirma el relevamiento, más del 75% de las empresas pymes vinculadas al sector energético y petrolero operaron en junio, julio y agosto con al menos un 25% de su capacidad productiva sin utilizar .
El relevamiento del GAPP también puso el foco en las expectativas empresarias de las pymes: un 31% mantiene una visión optimista/expectante para 2025–2026. Sin embargo, un 49% se muestra cauteloso o moderado; un 20% expresó preocupación por la evolución del mercado; y “ningún participante se mostró altamente optimista. Predomina un clima de moderación y cautela respecto al futuro inmediato”, resalta el estudio
Además, el GAPP relevó el escenario comercial: un 68% manifestó alta o muy alta preocupación por la recepción de órdenes de compra; un 56% mostró preocupación elevada por la cantidad de pedidos de cotización; un 46% expresó preocupación por la competencia externa en el presente, cifra que sube a 52% al proyectar el corto plazo.
“En contraste , la cancelación de órdenes de compra no aparece como un problema extendido”, afirma el GAPP. “Se evidencia un mercado debilitado en demanda y con presión creciente de la competencia externa”, subraya.
Por último, el relevamiento destaca en el rubro “Recursos Humanos” que un 42% de las empresas pymes logró sostener la plantilla sin despidos pese a las dificultades; un 23% debió cancelar o postergar ingresos de nuevo personal; un 16% informó despidos; un 13% señaló que su dotación no se vio afectada; y un 6% implementó suspensiones o reducción de jornadas.
( eldestapeweb )
Sorpresa en el folklore por el desafío de Euge Quevedo a Rodolfo Barili
La 60º edición del Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María contará con la presencia de reconocidos artistas de la música popular argentina, quienes como cada año colman el Anfiteatro José Hernández de la localidad cordobesa. En el marco del anuncio de su grilla especial, La Banda de Carlitos y Euge Quevedo protagonizaron un momento divertido en una entrevista.
El evento fue transmitido en vivo por streaming y combinó tradición, humor y emoción, en un formato festivo que reunió a referentes del folklore y del cuarteto . La conducción estuvo a cargo de Ángel Carabajal, quien dio la bienvenida a los presentes y a su lado estuvo “Quesito” Pavón, del grupo cuartetero, quien animó la presentación de todos artistas que participaron de la jornada.
En la previa, durante una nota con Rodolfo Barili en ciclo "Ahora País", Euge Quevedo expresó la emoción que le genera volver a pisar el anfiteatro José Hernández: “Felices de poder estar y compartir un momento con algunos de los artistas que van a ser parte de este festival. Es un sueño hecho realidad. Es nuestra tercera vez en el festival, pero me genera la misma sensación de felicidad y hasta emoción, porque me transporta a mi infancia, cuando en casa mis papás miraban el festival. Es un sueño cumplido”.
Por su parte, el Keso Pavón destacó la importancia del evento para el grupo y valoró la trayectoria del festival: “Todas las veces que vinimos ha sido muy lindo. Es de los festivales más lindos del país, con una trayectoria increíble. Para nosotros es un privilegio que nos tengan en cuenta en la cartelera” . El encuentro estuvo lleno de risas y anécdotas. Euge incluso invitó a Rodolfo Barili a sumarse al baile en Jesús María, bromeando: “Me imagino que te vas a venir vestido de gaucho”.
Así fue la presentación de la grilla del Festival Jesús María 2026.
El periodista sorprendió al contar que fue bailarín de folklore durante años, a lo que Euge respondió entre carcajadas: “Podemos bailar algo en el escenario”. Barili no dudó en retrucar: “¡Yo zapateo, eh!”. La conversación terminó con un toque de humor y simpatía: “Te espero para bailar el gato bueno y el gato malo”, dijo Euge, cerrando la previa de lo que promete ser una noche inolvidable en Jesús María 2026.
Grilla completa del Festival de Jesús María 2026
Jueves 8 de enero: Jairo – Destino San Javier – Los Nombradores del Alba – Nati Pastorutti – Damián Córdoba – Decime Chango – Bien Argentino Viernes 9 de enero: Los Palmeras – Q’Lokura – DJ Fer Palacio – Los 4 de Córdoba – Lautaro Rojas – Ángelo Aranda Sábado 10 de enero: Abel Pintos – Los Nocheros – Los Herrera – Los Trajinantes – Sant2 – Mati Rojas Domingo 11 de enero: Christian Herrera – Lázaro Caballero – Piko Frank – Lucas Sugo – Campedrinos – Magui Olave Lunes 12 de enero: Los Tekis – La T y la M – Ke Personajes – Diableros Jujeños – Kepiano – Ceibo Martes 13 de enero: Sergio Galleguillo – LBC y Euge Quevedo – Juan Fuentes – Carafea – Jessica Benavidez Miércoles 14 de enero: Luciano Pereyra – La Konga – Nahuel Pennisi – Maggie Cullen – La Callejera Jueves 15 de enero: Soledad – Paquito Ocaño – Los Carabajal – Indio Rojas – Orellana Lucca – Chequelo
Viernes 16 de enero: Chaqueño Palavecino – El Loco Amato – Las Voces de Orán – Cabales y Canto 4 – Loy Carrizo – Los Alonsitos Sábado 17 de enero: Jorge Rojas – Ahyre – Cazzu – Ulises Bueno – Guitarreros – La Clave Trío Domingo 18 de enero: Los Manseros Santiagueños – Desakta2 – Raly Barrionuevo – Dúo Coplanacu – Flor Paz – Simón Aguirre – Ganador del certamen “Camino al Festival”
( eldestapeweb )
El musical argentino "Mientras tanto, Sobrevivo" te espera en Complejo Ítaca
El original m usical argentino Mientras tanto, Sobrevivo destaca en la cartelera teatral porteña por ofrecer una conmovedora historia que combina el realismo mágico y el teatro contemporáneo. Inspirada en un tweet , esta obra promete un duelo de creencias y una reflexión sobre el destino y las decisiones personales.
La sinopsis nos presenta a Zarina , quien, diez años después, vuelve a Plaza Canales para cumplir un pacto que el tiempo detuvo. En el mismo banco donde creyó en el amor, se reencuentra con el Florista , un hombre que antes sanaba almas con sus flores, pero que hoy carga con una profunda herida que lo ha secado por dentro. Mientras ella busca señales del destino, él solo confía en el poder de sus propias decisiones. Lo que comienza como un diálogo improbable escala hasta convertirse en un enfrentamiento entre el pasado y el presente, obligándolos a encarar lo que fueron y lo que perdieron. La pregunta central es: ¿Podrán encontrar en el otro lo que necesitan para volver a florecer?
La obra cuenta con música en vivo , con una duración de 90 minutos y es apta para mayores de 10 años . El elenco está conformado por Matías Mercado , Valentina Raimundi , Agostina Castrogiovanni , Elías Bevacqua y Catalina Rivera . El equipo artístico se completa con Paz Cebrián en idea original, libro, letras, Dirección General, Puesta, Coreografías y Producción, y Rocío Sol García Navarro en Libro, Letras, Música, Dirección Vocal, Puesta, Arreglos vocales y Producción. Agustín Cañás es responsable de la Producción Musical, Arreglos musicales y Dirección Musical, además de integrar el equipo de Músicos en vivo junto a Federico Alaña .
Dónde ver Mientras tanto, sobrevivo
Mientras tanto, Sobrevivo se presenta en el Complejo Teatral Ítaca (Humahuaca 4027) los domingos de octubre, por lo que quedan solo 2 funciones , teniendo en cuenta que el 26 de octubre habrá elecciones legislativas. Las funciones del 12 y 19 de octubre se realizarán a las 14:30 . Las entradas pueden adquirirse a través de Alternativa Teatral desde $18.000 .
( eldestapeweb )
Nobel de literatura: la editorial independiente argentina que cuenta con los libros del autor en su catálogo
Este jueves 9 de octubre se conoció el ganador del premio Nobel de Literatura : el autor húngaro Lázsló Krasznahorkai fue galardonado . Según trascendió, fue reconocido entre los demás nominados "por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte". Con este reconocimiento, muchas editoriales intentarán publicar los títulos, pero hay un sello argentino independiente que ya contaba con el nombre del autor en su catálogo, lo que demuestra una vez más el potencial cultural que tienen los pequeños sellos del país.
Se trata de Editorial Sigilo, la casa editorial que empezó a publicar la obra del autor en 2024. Primero con El último lobo, una nouvelle poco conocida que fue muy bien recibida por la prensa y los lectores. A fines de septiembre, publicaron Al norte la montaña, al sur el lago, al oeste el camino, al este el río , una joya literaria y un brillante y sereno homenaje a la cultura japonesa, como un vaticinio del premio que recibiría tan solo unos días después.
Lázsló Krasznahorkai es considerado una de las figuras más originales del panorama mundial. Tal como lo han señalado algunos de los escritores más influyentes, su obra trasciende las fronteras de la literatura y se convierte en una experiencia única.
De qué trata Al norte la montaña, al sur el lago, al oeste el camino, al este el río, el último libro publicado por Sigilo
El nieto del príncipe Genji llega a un monasterio budista abandonado al sur de Kioto. El hombre, que vive fuera del espacio y el tiempo, deambula por el sitio buscando un jardín secreto que ha conocido por un libro: el lugar más simple y perfecto donde se expresa el orden del mundo. El recorrido por patios, santuarios y jardines abre la mirada a las apariciones: el viento, un ginkgo, un perro, las aves, las pagodas y terrazas, pero también la matemática, el dolor, el tiempo. Fábula filosófica, meditación sobre la belleza y el infinito, Al norte la montaña, al sur el lago, al oeste el camino, al este el río es una joya literaria y un brillante y sereno homenaje a la cultura japonesa.
Sobre el autor
Lázsló Krasznahorkai nació en 1954 en Gyula, Hungría. Estudió Derecho y Lengua y Literatura húngaras y, después de algunos años como editor, se convirtió en escritor. Abandonó la Hungría comunista en 1987 cuando viajó a Berlín Occidental para obtener una beca. A principios de la década de 1990, pasó largos períodos en Mongolia y China, y más tarde en Japón.
Mientras escribía la novela Guerra y guerra, viajó por Europa y vivió en el piso de Allen Ginsberg en Nueva York. Ahora vive recluido en las colinas de Szentlászló. Su primera novela, Tango satánico (1985), lo llevó al centro de la vida literaria húngara y sigue siendo su obra más conocida, junto con Melancolía de la resistencia, ambas llevadas al cine por su amigo, el director Béla Tarr.
Otras de sus obras traducidas al castellano son Ha llegado Isaías y Y Seiobo descendió a la Tierra. En marzo de 2004 recibió del Gobierno húngaro el Premio Kossuth, uno de los más prestigiosos de su país; en mayo de 2015, el Man Booker Internacional; en abril de 2021, el Premio Austríaco de Literatura Europea y en 2024 ha sido galardonado con el Premio Formentor de las Letras.
( eldestapeweb )
Así es el poderoso auto "El Cóndor" argentino, según la Inteligencia artificial
La Inteligencia artificial no solo está transformando la tecnología digital, sino que también se animó a imaginar el futuro automotriz argentino. Un nuevo concepto de vehículo nacional, bautizado como "Cóndor" , promete cambiar la percepción del país en el mercado global. Más que un auto popular, se trata de un sedán fastback eléctrico pensado para competir con los grandes modelos alemanes.
Lejos del enfoque masivo, este diseño innovador busca revivir el espíritu del clásico "Torino" pero con un giro moderno y tecnológico . La IA propuso que el "Cóndor" sea una pieza de ingeniería de alta gama, con un estilo sobrio y potente, sin caer en extravagancias. Cada detalle, desde el logo hasta la paleta de colores, está pensado para transmitir una imagen de solidez y sofisticación.
En términos de materiales, la propuesta incluye un interior que combina lujo y sustentabilidad, utilizando cuero vegetal, madera reforestada y aluminio cepillado . De esta forma, el auto ofrece un ambiente minimalista pero funcional, que refleja la apuesta argentina por la calidad y el respeto ambiental.
Desde el punto de vista técnico, la IA sugirió que el "Cóndor" tenga una plataforma eléctrica con doble propulsor que desarrolla una potencia máxima de 450 caballos . Además, estimó una autonomía de hasta 700 kilómetros , posicionándolo como un vehículo competitivo para viajes largos y exigencias del mercado internacional.
¿Por qué se llamaría Cóndor?
El nombre "Cóndor" no fue elegido al azar: hace referencia a una de las aves más imponentes de la región andina , un símbolo de fuerza y majestuosidad que la IA considera ideal para representar la identidad argentina en este nuevo desafío automotriz. Este modelo conceptual abre la puerta a una discusión sobre el futuro de la industria automotriz nacional y cómo podría posicionarse en un segmento premium, muy distinto al tradicional mercado de autos accesibles.
( eldestapeweb )
Lionel Scaloni se emocionó al recordar a Miguel Ángel Russo: "Huella imborrable"
Miguel Ángel Russo murió este miércoles 8 de octubre a los 69 años y la triste noticia sacudió de gran manera al fútbol argentino . El fallecimiento del entrenador de Boca Juniors impactó tanto a figuras nacionales como internacionales del deporte, quienes se expresaron en las últimas horas para despedirlo con profunda conmoción. Entre ellos, lo hizo Lionel Scaloni , DT de la Selección Argentina , en la conferencia de prensa previa al partido contra Venezuela que se jugará este viernes.
"Ayer recibimos la triste noticia del fallecimiento de Miguel. Estábamos todos al tanto de la situación, pero cuando sucede es duro. Miguel fue muy querido y dejó una huella imborrable. Muy pocas veces se ve que todos estén de acuerdo en el pensamiento de cómo es una persona . Le mando un gran abrazo a toda su familia y seres queridos", comenzó diciendo el técnico de la 'Albiceleste' visiblemente emocionado; además, le envió saludos a la familia de 'Miguelo' en este difícil momento. " Gracias por todo, nos ha dejado un legado sobre cómo tiene que comportarse uno en una cancha de fútbol. Cuando diferentes equipos e hinchas están todos de acuerdo en lo que es una persona, eso dice mucho de él ", concluyó.
Murió Miguel Ángel Russo: los mensajes de despedida al DT
No sólo Lionel Messi dejó su mensaje a través de las redes sociales, sino que otros referentes de la Selección Argentina también lo hicieron. Es el caso de Leandro Paredes , uno de los primeros del plantel de Boca como también Claudio Úbeda que expresó su dolor por la noticia y se sumaron Giovani Lo Celso, Enzo Fernández y Alexis Mac Allister , quienes también lo despidieron. A su vez, los clubes argentinos hicieron un minuto de silencio en sus respectivas prácticas de este jueves y algunos asistieron a La Bombonera como es el caso de San Lorenzo y Estudiantes de La Plata , sumados a Rosario Central que anunció su viaje a Buenos Aires .
Clubes como River y Vélez en nuestro país o el Barcelona, Real Madrid, Chelsea, PSG o Bayern Munich a nivel internacional, también subieron a sus respectivas cuentas oficiales fotos de "Miguelo" con algunas sentidas palabras. También lo hicieron futbolistas que jugaron en sus equipos como es el caso de Éver Banega, Gonzalo "Pity" Martínez, Teófilo Gutiérrez, Marcos Rojo, Ezequiel "Equi" Fernández y hasta Cristian Traverso en TyC Sports . Tampoco faltaron Cristian "Ogro" Fabbiani (hoy DT de Newell's ), Raúl Gámez (expresidente de Vélez que lo tuvo como técnico), Gustavo Alfaro (hoy al frente de la Selección de Paraguay ), Juanfer Quintero, Gustavo Costas, Juan Sebastián Verón y hasta Gianni Infantino , mandamás de la FIFA .
Noticia en desarrollo...
( eldestapeweb )
Ya está en marcha el primer documental argentino sobre el Papa Francisco
A pocos meses de la muerte del Papa Francisco , ya se encuentra en proceso de rodaje un documental sobre la trayectoria de Jorge Bergoglio como cabeza de la Iglesia Católica y del Estado Vaticano, que llevará como título “El cura del fin del mundo”.
Así lo reveló el director del documental sobre el papa argentino, el realizador santafesino Esteban Cadoche, quien informó que por estos días están en "pleno proceso de rodaje" con entrevistas ya filmadas con el padre Pepe Di Paola , referente hace más de 30 años de los curas villeros, quien hoy vive en Santiago del Estero, y con el juez Andrés Gallardo, en la Ciudad de Buenos Aires.
“Gallardo -explicó Cadoche- es presidente del Comité Panamericano de Jueces y Juezas por la Justicia Social y tuvo al igual que Di Paola un vínculo muy cercano con Francisco y ambos han seguido la misma huella en cuanto a estar siempre del lado de los más necesitados”.
Paradigmas
En ese marco, el cineasta destacó: “La motivación de la película es contar los rasgos más sobresalientes del papado de Francisco que fue un líder mundial y, casi en soledad, tuvo que defender la condición humana la dignidad de los trabajadores y de los pueblos, la justicia social y el derecho a vivir en un mundo más habitable”.
Para Cadoche, “hay dos paradigmas en el mundo: el de la crueldad que viene del latín crudelis, que quiere decir derramamiento de sangre con deleite, es decir causar sufrimiento a los demás y disfrutar de eso. El otro paradigma es el del cuidado que también viene del latín cogitare pensamiento o reflexión, es decir aquel que pone la atención en las personas por ejemplo. Este paradigma del cuidado lo representó Francisco ”.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de �� El Cura del Fin del Mundo (@elcuradelfindelmundo)
Personajes
Adelantó que “en pocos días vamos a filmar al presidente del Celam (el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño) en Porto Alegre, monseñor Jaime Spengler, y a una mujer del MST , Movimiento de los Sin Tierras de Brasil, el movimiento social más grande del planeta”.
“Luego nos queda la entrevista con una mujer aborigen de Chiapas México, donde surgió hace 500 años Bartolomé de las Casas, es decir la iglesia pegada al pueblo”, añadió.
“Y por último -dijo el cineasta santafesino- filmaremos en la Amazonia brasilera a la hermana Laura Vicuña Pereira, feminista, miembro de la tribu kiriri, defensora de los pueblos aborígenes , quien enfrentan en forma permanente a los depredadores del Amazonas que vienen a sangre y fuego”.
El estreno nacional y mundial está previsto para cuando se cumpla un año del fallecimiento de Francisco , a fines de abril de 2026.
Kristalina Georgieva celebró el giro a la Argentina: "¡Excelentes noticias!"
La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, dijo hoy que el swap de los Estados Unidos con Argentina son “excelentes noticias” y resaltó el respaldo del organismo al “sólido programa económico” de Argentina.
“@SecScottBessent ¡Excelentes noticias sobre su poderosa acción para Argentina!” , expresó Georgieva
En la red social X, dijo que “el FMI apoya plenamente el sólido programa económico del país, basado en la disciplina fiscal y un sólido régimen cambiario para facilitar la acumulación de reservas”.
Esta tarde, el Secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó el swap con la Argentina por USD 20.000 millones, y anunció que ya se compraron pesos argentinos a través del banco Santander, tras una intensa semana de reuniones con el ministro de Economía Luis Caputo.
El presidente Javier Milei celebró el auxilio de los Estados Unidos y reiteró que Luis Caputo es “el mejor ministro de Economía de la historia”.
Kicillof: "Mientras promueven la timba financiera, en los barrios solo hay miseria"
“La sociedad argentina está atravesando una verdadera calamidad laboral, social y productiva , cuyo único responsable tiene nombre y apellido: Javier Milei”, afirmó el gobernador Axel Kicillof este jueves al encabezar un plenario de la militantes en el municipio de La Matanza , junto al candidato Jorge Taiana, la vicegobernadora Verónica Magario; y el intendente local, Fernando Espinoza.
En ese marco, el mandatario bonaerense subrayó que “con mucha crueldad, el Presidente apunta a continuar destruyendo los salarios y las jubilaciones, y terminar de romper el tejido productivo e industrial de nuestro país: hace falta recorrer la provincia para comprender que, mientras sigue promoviendo la timba financiera, en los barrios solo hay miseria”, añadió.
En otro tramo de su discurso Kicillof afirmó que como Gobernador se comprometió “a estar presente en todos los rincones de la provincia” porque "no hay un solo lugar ni un solo sector de nuestra economía que la está pasando bien”.
“Tenemos una inmensa oportunidad para ponerle un freno a estas políticas económicas pensadas para intereses extranjeros", afirmó el Gobernador quien concluyó vaticinando que el 26 de octubre "la Provincia repetirá que hasta acá llegó la entrega de la salud, de la educación, de la producción y del trabajo”.
Por su parte, Taiana resaltó que “los poderosos de este país creen que nos pueden quitar derechos sin que nadie proteste, pero no es así : nuestro pueblo luchará por sus conquistas sociales y se expresará en las urnas el 26 de octubre”.
“Tenemos que ser más peronistas que nunca para, con sabiduría y audacia, llenar el Congreso de la Nación con diputados y diputadas dispuestas a defender a los argentinos”, añadió el primer candidato a diputado nacional de Fuerza Patria por la provincia de Buenos Aires.
En tanto, que la vice gobernadora Magario subrayó indicó que “frente al ajuste del Gobierno nacional ponemos inversión y, frente a la insensibilidad, todo nuestro compromiso y responsabilidad: somos la contracara de Javier Milei y trabajamos para que esta historia trágica de políticas neoliberales no siga dañando a nuestro país”.
“Este Gobierno nacional nos miente todos los días y genera cada vez más recesión y desocupación: tenemos que volver a construir un país donde los jubilados tengan ingresos dignos y los trabajadores puedan llegar a fin de mes”, señaló Espinoza y manifestó: “Ya lo hicimos en septiembre y lo vamos a volver a hacer en octubre: La Matanza va a acompañar al peronismo para construir juntos una victoria para las mayorías populares”.
Del encuentro que tuvo lugar en el Polideportivo Presidente Perón ubicado en la avenida General Juan Manuel de Rozas de González Catán, participaron los también candidatos a diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires Sergio Palazzo, Teresa García, Fernanda Miño, Hugo Yasky, María Velázquez y Alejandro “Topo” Rodríguez.
También estuvieron presentes la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Gobierno, Carlos Bianco; el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones, Ariel Aguilar; las diputadas nacionales Victoria Tolosa Paz y Brenda Vargas Matyi; la senadora bonaerense Amira Curi; los diputados provinciales Facundo Tignanelli, entre otros.
Un premio Nobel de Economía criticó el salvataje de Trump a la Argentina
El economista estadounidense y premio Nobel Paul Krugman lanzó duras críticas contra el plan de Donald Trump para otorgar una línea de rescate de USD 20.000 millones a la Argentina. Aseguró que la iniciativa no tiene justificación económica ni estratégica y que solo busca “salvar al Elon Musk del Sur”, en referencia al presidente Javier Milei, junto con los intereses de los fondos de cobertura vinculados al entorno del magnate republicano.
Krugman cuestionó que el gobierno de EE.UU. retire la ayuda humanitaria a países pobres mientras ofrece un salvataje a un país “con una larga historia de crisis, corrupción e inestabilidad”. “No existe un escenario plausible en el que ese dinero salve la estrategia económica de Milei”, advirtió en su columna.
El premio Nobel sostuvo que la política del mandatario argentino se apoya en un intento fallido de estabilización basada en el tipo de cambio, un esquema que —recordó— ya fracasó durante la Convertibilidad. “Viví de cerca el colapso de 2001 y la situación se parece demasiado: euforia inicial, desastre posterior”, afirmó.
Krugman explicó que el rescate impulsado por el exgestor de fondos Scott Bessent , aliado político de Trump, beneficiará a inversores que buscan desprenderse de activos argentinos . Citó al analista Matthew Klein, quien sostuvo que cada dólar que entra al país se fuga rápidamente , apuntalando el peso y permitiendo que los fondos extranjeros salgan con ganancias.
“El dinero de los contribuyentes estadounidenses terminará sosteniendo al peso y rescatando a los amigos de Bessent, no al pueblo argentino”, denunció el economista. Por otra parte, advirtió que el plan carece de un programa concreto para revertir la crisis local y que el sufrimiento social en Argentina se agrava por los fuertes recortes del gasto público y la paralización de la obra pública.
Krugman cerró su análisis con ironía: “Mientras millones de niños pierden ayuda internacional, EE.UU. gasta miles de millones para rescatar a los aliados de Trump y al Elon Musk del Sur”.
AGIP anunció el fin de la Clave Ciudad: cómo se realizarán los trámites online
La Agencia Gubernamental de Ingresos Públicos ( AGIP ) de la Ciudad de Buenos Aires reemplazó oficialmente la Clave Ciudad por la cuenta miBA , en el marco del Plan de Modernización de la Administración Pública Porteña. La medida quedó establecida a través de la Resolución 442/ AGIP /25 , publicada recientemente en el Boletín Oficial.
Inicialmente, el fin de la Clave Ciudad estaba previsto para el 27 de octubre, pero la nueva resolución extendió su validez hasta fin de año. Desde enero de 2026, el sistema dejará de estar habilitado y todas las gestiones digitales deberán hacerse con miBA.
La AGIP busca así unificar los accesos digitales del Gobierno de la Ciudad, simplificando los trámites y centralizando la identidad de los usuarios en un solo perfil.
Hasta cuándo puedo ingresar con Clave Ciudad
Para facilitar la adaptación de los contribuyentes, la AGIP dispuso un período de convivencia entre ambos sistemas. Hasta el 31 de diciembre de 2025, los usuarios podrán ingresar a los servicios del organismo tanto con la Clave Ciudad como con la cuenta miBA.
A partir del 1º de enero de 2026, el acceso se realizará exclusivamente con la cuenta miBA, que funcionará como la única credencial digital para realizar trámites en los portales del Gobierno de la Ciudad.
No será necesario dar de baja la Clave Ciudad: su uso quedará deshabilitado de manera automática al iniciar el año entrante.
Ingresos Brutos requerirá una cuenta miBA nivel 3
Los contribuyentes que gestionen impuestos como Ingresos Brutos deberán contar con una cuenta miBA nivel 3 , que ofrece un sistema de autenticación más seguro mediante validación de identidad con DNI y reconocimiento facial.
Quienes aún no tengan cuenta pueden registrarse desde la web oficial del Gobierno porteño o descargar la app miBA en sus dispositivos móviles.
Los usuarios con cuentas de nivel 1 o 2 deberán completar un breve proceso de validación para alcanzar el nivel 3. En cambio, quienes ya tengan una cuenta nivel 3 no deberán realizar ningún trámite adicional: la migración será automática.
El Banco Central Europea quiere disputar la hegemonía al dólar
La presidenta del Banco Central Euro peo (BCE), Christine Lagarde , señaló que existe una oportunidad de aprovechar la coyuntura actual y los cambios geopolíticos para convertir euro en una divisa que no sea un mero activo refugio, sino una moneda capaz de disputarle la hegemonía al dólar.
"Si reforzamos ahora los cimientos del euro, podremos transformar nuestra apertura en resiliencia y nuestras debilidades en fortalezas. Y podremos garantizar que, en el futuro, el euro seguirá siendo un pilar de estabilidad y fortaleza para Euro pa , incluso en un mundo más incierto", afirmó en un evento celebrado en París.
En su estado actual, el euro funcionaría como un activo refugio que se aprecia al recibir flujos financieros entrantes, lo que encarece las exportaciones de la eurozona en vez de estimular el crecimiento. Esto no ocurre en Estados Unidos, entre otros factores, porque la mayoría de los contratos con el exterior están denominados en dólares.
Además, Lagarde aseguró que los mercados de capitales europeos no son lo suficientemente "profundos" como para beneficiarse plenamente de los flujos hacia activos refugio, ya que la suma de las deudas soberanas con solvencia asciende a solo 6,6 billones de euros, una quinta parte del mercado del Tesoro estadounidense.
Igualmente, la capitalización bursátil conjunta es menos de la mitad del tamaño de la de Estados Unidos y la asignación de capital a este lado del Atlántico es menos eficiente.
La exministra francesa de Economía alentó a aprovechar el cambio de paradigma económico y geopolítico para reposicionar al euro y hacer que los flujos entrantes que buscan estabilidad se traduzcan en más inversiones y en crecimiento.
Multitudinaria despedida a Miguel Ángel Russo en La Bombonera
El mundo del fútbol vivió hoy una jornada marcada por la emotividad y el respeto : Miguel Ángel Russo fue despedido en La Bombonera , en una ceremonia que superó las fronteras del club xeneize.
La despedida a Russo en la Bombonera
Desde las 10 de la mañana , el Hall Central de Boca Juniors abrió sus puertas para recibir a familiares, amigos, dirigentes, jugadores y miles de hinchas que hicieron fila por varias cuadras para rendir homenaje a “ Miguelo ”. La ceremonia se extendió hasta las 22:00 , y continuará mañana entre las 10:00 y las 12:00 .
Durante los primeros momentos se realizó una ceremonia íntima , con su círculo familiar y allegados más cercanos. Posteriormente, se permitió el ingreso del público general con una petición expresa del club: no tomar fotos ni filmar, con el fin de preservar la intimidad de los seres queridos de Russo.
El velatorio se organizó en Brandsen 805, sede de Boca , y el sepelio tendrá lugar mañana en un cementerio privado de Pilar , en un acto reservado.
Presencias destacadas y gestos que trascienden los colores
Directivos de River Plate marcaron presencia : Jorge Brito e Ignacio Villarroel ingresaron al estadio, acompañados por una corona de flores azules y amarillas enviada por el club de Núñez. Las cámaras captaron un diálogo prolongado entre Brito y Juan Román Riquelme , presidente de Boca, junto a Raúl Cascini .
El plantel de Rosario Central , club con una relación profunda con Russo, asistió completo . También se acercaron planteles de San Lorenzo, Barracas Central y otras instituciones del fútbol argentino para expresar sus respetos.
El presidente de Rosario Central, Gonzalo Belloso , amigo personal del DT, dio detalles del momento final de Russo : contó que la familia y un sacerdote estuvieron presentes, recitaron el Padre nuestro y que Russo dejó la vida con serenidad, mientras sostenía la mano de su esposa. Belloso describió ese instante como "mágico" .
Su trayectoria como jugador de Estudiantes (más de 400 partidos) y como entrenador campeón en múltiples clubes generó homenajes de instituciones y jugadores de diversas latitudes.
Desde el plano internacional, la figura de Russo también fue recordada con saludos en las cuentas de Real Madrid y Barcelona entre otros.
Clima emocional y legado
El ambiente fue de profundo silencio, respeto y emoción . Hinchas con camisetas de Boca, Rosario Central, Estudiantes y hasta de River se despidieron ante el féretro para despedirse. Se observaron banderas, pancartas y cánticos en honor a su legado.
La noticia de su muerte generó repercusiones inmediatas : la AFA y clubes de todo el país emitieron comunicados de pesar, y se pospuso el partido de Boca Juniors vs. Barracas Central en señal de respeto .
Russo falleció el 8 de octubre de 2025, a los 69 años , tras una larga batalla contra el cáncer . Su despedida fue tan multitudinaria como transversal : unió a hinchas, dirigentes y jugadores de todos los colores , en un homenaje que quedará grabado en la historia del fútbol argentino.
ARCA: ahora se pueden seguir reclamos y turnos desde la web
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero ( ARCA ) dio un paso importante en su proceso de modernización digital al incorporar una nueva funcionalidad en su sitio oficial. Desde ahora, los contribuyentes pueden seguir en tiempo real el estado de sus trámites, reclamos, turnos y presentaciones digitales desde un único panel.
Con esta nueva funcionalidad, la agencia consolida su estrategia de digitalización y transparencia, al ofrecer un sistema unificado que simplifica la relación del ciudadano con la administración tributaria.
Un único espacio para todas las gestiones
El nuevo módulo, disponible bajo el menú principal del portal de ARCA, se denomina “Seguimiento de Trámites”. A través de una interfaz sencilla, los usuarios pueden visualizar todas las interacciones con el organismo de manera centralizada.
El panel se divide en distintas secciones:
Presentaciones digitales
Consultas web
Reclamos y sugerencias
Turnos
Mis presentaciones digitales
Presentaciones de mis representados
Cada apartado muestra el estado actual del trámite, la fecha de ingreso y las notificaciones emitidas por ARCA , lo que permite un mayor control y trazabilidad de las gestiones.
El acceso está disponible tanto para los contribuyentes como para sus representantes registrados, siempre que cuenten con clave fiscal habilitada.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fiel a su estilo de liderazgo personalista y disruptivo, se prepara a avanzar sobre uno de las “vacas sagradas” de la economía global: la independencia de la Reserva Federal (Fed) . El líder republicano cree que el organismo debe alinearse con las necesidades políticas de la Casa Blanca y bajar con fuerza las tasas de interés. Esa visión no es nueva, pero ahora se traduce en una estrategia concreta.
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, completó la primera ronda de entrevistas para definir quién reemplazará a Jerome Powell cuando su mandato al frente de la Fed concluya en mayo de 2026. Según reveló Financial Times, los candidatos fueron evaluados sobre la base de un artículo que Bessent publicó en The Wall Street Journal, donde plantea una transformación radical del banco central.
“Las extraordinarias herramientas de política monetaria desatadas tras la crisis de 2008 transformaron a la Reserva Federal con consecuencias impredecibles”, escribió Bessent, en una frase que sintetiza su visión: la Fed habría adquirido demasiado poder y su autonomía se convirtió en un obstáculo para la política económica.
Disciplinamiento
El funcionario sostiene que el uso excesivo de mecanismos extraordinarios , como la compra masiva de bonos y la expansión del balance del banco central, distorsionó la economía estadounidense. A su juicio, la institución intervino más allá de su mandato, alteró la política fiscal y generó incentivos perversos. “El balance de la Fed ha difuminado las fronteras entre política monetaria y fiscal”, advirtió.
Bessent propone reducir drásticamente la capacidad del banco central para intervenir en los mercados. Propone quitarle la autoridad sobre el sector financiero y limitar su balance —que actualmente ronda los 4,6 billones de dólares— solo a situaciones de emergencia. Desde su visión, la Fed se convirtió en un actor que sostiene decisiones fiscales erráticas, sin rendir cuentas cuando sus políticas fallan.
La ofensiva marca un cambio estructural. Trump busca designar funcionarios que compartan su idea de “disciplinar” al banco central, un mensaje que inquieta a los mercados y a los defensores de la estabilidad institucional. Varios analistas advierten que, de concretarse, la reforma implicaría modificar la Federal Reserve Act, un paso que requeriría mayorías legislativas difíciles de alcanzar.
Emergentes
Aun así, el debate ya alteró las expectativas financieras. La posibilidad de que la Casa Blanca limite la autonomía de la Fed reabre una discusión que parecía saldada tras la crisis de 2008: hasta qué punto puede un gobierno interferir en la política monetaria sin desatar turbulencias en el dólar, el mercado de bonos y el sistema bancario.
Para los asesores de Trump, el objetivo es “modernizar” la Fed. Para buena parte del establishment financiero, se trata de un intento por subordinar el banco central al poder político. Y en esa tensión se juega no solo el futuro de la Reserva Federal, sino el equilibrio económico de Estados Unidos.
Pero además, un eventual recorte de la independencia de la Fed tendría efectos inmediatos sobre los mercados emergentes.
Una baja abrupta de tasas o un cambio en la política monetaria estadounidense podría f ortalecer el dólar y aumentar la volatilidad cambiaria en América Latina. Las economías con alta dependencia del financiamiento externo, como Argentina o Brasil, sentirían el impacto a través de una mayor presión sobre sus monedas y una caída en el flujo de capitales hacia la región. Un giro político en Washington podría, una vez más, redefinir el pulso financiero del continente.
La venta de maquinaria agrícola mostró una caída de 6,2% interanual
La División de Maquinaria Agrícola la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA) informó que los patentamientos de cosechadoras, tractores y pulverizadoras de septiembre de 2025 alcanzaron las 621 unidades, lo cual representa una baja del 6,2% interanual. En septiembre de 2024 se habían registrado 662.
Si la comparación es con su antecesor mes de agosto se observa una suba del 12,9%, ya que en ese mes se habían patentado 550 unidades. De esta forma, el acumulado de los nueve meses del año alcanzó las 5.135 unidades, esto es 9,3% más que las 4.700 del mismo período de 2024.
Cómo fue el desempeño de cada sector
De esta forma, los datos muestran que en septiembre se patentaron 43 cosechadoras, una baja del 8,5% comparado contra las 47 unidades de agosto y una baja del 17,3% si la comparación es interanual, ya que en septiembre de 2024 se habían registrado 52 unidades.
En cuanto a tractores, en agosto se patentaron 518 unidades, una suba del 15,6% comparado contra las 448 unidades de agosto, y una baja del 6,2% si la comparación es interanual, ya que en septiembre de 2024 se habían registrado 552 unidades.
Respecto de las pulverizadoras, en agosto se patentaron 60 unidades, una suba del 9,1% comparado contra las 55 unidades de agosto, y una suba del 3,4% si la comparación es interanual, ya que en septiembre de 2024 se habían registrado 58 unidades
Qué opinan los economistas sobre el swap con Estados Unidos
La confirmación del swap de Estados Unidos con Argentina por USD 20.000 millones generó un efecto inmediato en los mercados: el dólar financiero retrocedió, los bonos repuntaron y los economistas coinciden en que el anuncio trae alivio y estabilidad en el corto plazo , justo antes de las elecciones de octubre.
El acuerdo fue confirmado por el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, quien además reveló que su país compró directamente pesos argentinos a través del Banco Santander. La operación se concretó tras las reuniones que mantuvo con el ministro de Economía, Luis Caputo, en Washington.
Un "piso" para los activos argentinos
Para Sebastián Menescaldi, director asociado en EcoGo, el anuncio cambia el clima financiero: "La compra de pesos por parte del Tesoro de Estados Unidos y el tuit de Bessent le ponen un piso a los activos argentinos. Despeja la incertidumbre del corto plazo y evita que el Banco Central tenga que intervenir vendiendo dólares ", explicó.
Según el economista, el acuerdo garantiza "una estabilidad mayor hasta las elecciones" , aunque advirtió que queda por conocer qué compromisos asumió el Gobierno a cambio del respaldo norteamericano.
"Un cambio rotundo" en los mercados
En la misma línea, Gustavo Neffa, director de Research for Traders, calificó el swap como "una noticia muy positiva" que provocó una fuerte baja del riesgo país y de los dólares financieros.
"Los futuros bajaron cinco por ciento, el contado con liqui y el MEP también. Los bancos y los bonos en dólares repuntaron con fuerza. Es un cambio rotundo ", señaló.
Neffa destacó que, más allá del anuncio del swap, lo novedoso es la intervención directa del Tesoro estadounidense en el mercado argentino, una maniobra sin precedentes recientes. "No recuerdo que el U.S. Treasury haya comprado pesos y vendido dólares en Argentina", sostuvo.
Un respaldo político explícito a Milei
Desde otra perspectiva, el economista Hernán Bergstein interpretó el acuerdo como una señal de confianza política: " Es una ayuda de Estados Unidos, un gran espaldarazo. Confirma el apoyo que venía anticipando Donald Trump y se cristaliza en hechos. Washington juega fuerte a favor de Milei, tan cerca de la elección, para garantizar la continuidad del modelo liberal", dijo.
Según Bergstein, "los mercados están de fiesta" porque perciben una continuidad de las reformas y una consolidación del vínculo entre Milei y Trump. No obstante, advirtió que la recuperación real de la economía aún no se siente:
"Las pymes no levantan, el consumo sigue débil y las inversiones no llegan. Habrá que ver si esta medida logra traducirse en reactivación", afirmó.
"Descompresión del riesgo" y señales al mercado
Por su parte, el analista Federico Domínguez remarcó en la red social X la magnitud del movimiento: "Nunca en la historia el U.S. Treasury vendió USD contra ARS. Confirmado también: swap por USD 20.000 millones. Ahora sí, ¿quién se anima a apostar contra la banda superior? Se viene el colapso de las tasas en pesos y del riesgo país ".
De acuerdo con Domínguez, la operación marca un punto de inflexión en la relación bilateral y abre una etapa de mayor liquidez y crédito para el país.
Qué se espera hacia adelante
Aunque los detalles técnicos del swap aún no fueron publicados, el consenso entre los economistas es que la intervención norteamericana da tiempo y oxígeno al Gobierno para atravesar el proceso electoral con calma en los mercados.
La gran incógnita es qué pasará después del 27 de octubre: si el apoyo se mantiene o si el Tesoro de EE.UU. exigirá nuevas condiciones. Por ahora, el mercado celebra y el dólar, por primera vez en semanas, dejó de ser el protagonista del miedo.
Qué es un swap y cómo ayudará Estados Unidos a la Argentina
El secretario del Tesoro de los Estados Unidos , Scott Bessent, confirmó este jueves un swap de monedas por USD 20.000 millones entre el Tesoro norteamericano y el Banco Central de la República Argentina (BCRA) . El anuncio, que llega en plena tensión cambiaria, fue acompañado por un mensaje político de respaldo a la administración de Javier Milei y a su ministro de Economía, Luis Caputo.
"Hemos finalizado un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina. El Tesoro de Estados Unidos está preparado, de inmediato, para tomar las medidas excepcionales que sean necesarias para estabilizar los mercados", publicó Bessent en X.
El funcionario agregó que Washington compró directamente pesos argentinos a través del Banco Santander , en una intervención inédita en el mercado local. "Argentina enfrenta un momento de grave iliquidez (...), pero solo Estados Unidos puede actuar con rapidez", completó.
Qué es un swap de monedas
Un swap entre bancos centrales es un acuerdo temporal de intercambio de divisas entre dos países . Cada banco central entrega una parte de su moneda a la contraparte y recibe, a cambio, la moneda extranjera, con el compromiso de revertir la operación en una fecha y tipo de cambio pactados.
El objetivo principal es asegurar liquidez en moneda extranjera y reforzar la estabilidad financiera. En contextos de escasez de dólares, como el actual, estos acuerdos permiten sostener la demanda local sin recurrir de inmediato a endeudamiento externo.
Cómo funciona un swap paso a paso
Intercambio inicial : el banco central entrega su moneda y recibe divisas extranjeras.
Uso de los fondos : durante un plazo determinado, utiliza ese dinero para reforzar reservas o abastecer el mercado.
Reversión : al finalizar el acuerdo, devuelve las divisas recibidas y recupera su moneda original, pagando intereses.
A diferencia de un préstamo, el swap no implica entrega definitiva de fondos , sino un intercambio reversible, lo que lo convierte en una herramienta de corto plazo con menor costo financiero.
Ventajas y límites del swap
Ventajas:
Brinda liquidez inmediata en moneda extranjera.
Permite intervenir en momentos de tensión cambiaria.
Envía una señal de respaldo político y financiero internacional.
Límites:
No siempre suma reservas de libre disponibilidad.
En algunos casos, los fondos solo pueden usarse para operaciones comerciales.
Tiene vigencia acotada y debe renovarse periódicamente.
Antecedente con China
Argentina ya tiene experiencia con este tipo de acuerdos: mantiene un swap con el Banco Popular de China , por unos 35 mil millones de yuanes (USD 5.000 millones activados). Ese tramo fue renovado en abril y permanecerá disponible hasta agosto de 2026. Parte de esos yuanes se usan para pagar importaciones y reforzar reservas.
Un giro inesperado: el Tesoro de EEUU intervino y el dólar cerró en baja
El mercado cambiario vivió este jueves una jornada marcada por la sorpresa . El dólar oficial cerró en $1.400 para la compra y $1.450 para la venta en el Banco Nación, $5 por debajo del miércoles. La divisa llegó a escalar hasta $1.490 por la mañana , pero desde ese máximo retrocedió $40 hasta el cierre, la caída intradiaria más marcada en semanas.
La baja coincidió con la confirmación del paquete de asistencia del Tesoro de Estados Unidos , presentado por el secretario Scott Bessent . El programa contempla cuatro medidas:
Intervención directa comprando pesos argentinos a través de bancos como el Santander , un mecanismo poco habitual que buscó frenar de inmediato la presión cambiaria.
Un swap de monedas por USD 20.000 millones con el Banco Central , que se instrumentará utilizando Derechos Especiales de Giro (DEG) del FMI. Los fondos se girarán de manera gradual al BCRA y serán canalizados al Ministerio de Economía mediante una Letra Intransferible, con el objetivo de reforzar reservas y bajar el riesgo país mediante compra de bonos.
El aval al esquema de bandas cambiarias vigente .
El compromiso de aplicar " todas las medidas excepcionales necesarias " para estabilizar los mercados.
Bessent subrayó que la decisión se enmarca en la doctrina “America First” de Donald Trump , con respaldo político explícito a Javier Milei , coordinación con el FMI y proyección de una mayor integración bilateral. El anuncio llega en la antesala de la cumbre Milei-Trump del 14 de octubre .
El ministro de Economía, Luis Caputo , acompañado por su vice José Luis Daza , el presidente del Banco Central Santiago Bausili y el secretario de Finanzas Pablo Quirno , tiene previsto regresar este viernes al país tras las negociaciones en Washington. La comitiva volverá a EEUU la semana próxima para participar de la Asamblea Anual del FMI y el Banco Mundial .
En el mercado, la reacción fue inmediata. El dólar mayorista cerró en $1.420 , tras haber arrancado a $1.470 . Nicolás Merino , de ABC Mercado de Cambios , describió: “El dólar mayorista abrió la jornada con una fuerte suba de más de $40, ubicándose en $1.470, nivel donde el Tesoro volvió a intervenir con su ficha de venta para marcar el techo. Todo indicaba que sería otra rueda de escasa oscilación y con un único oferente. Sin embargo, en esos valores comenzó a aparecer oferta privada de manera repentina, cambiando por completo el tono del mercado ”.
Merino agregó que la confirmación del acuerdo aceleró la presión bajista: “El dólar mayorista cerró en $1.420, marcando una caída significativa respecto de la apertura y con un volumen operado de USD 416 millones , un 38% menor al del día anterior . El billete BNA finalizó la jornada en $1.450 ”.
El impacto también se trasladó a los dólares financieros: el MEP cayó 3,9% hasta $ 1.468,72 y el CCL retrocedió a $1.483,69 , mientras que el blue cerró en $1.475 . El MERVAL saltó más de 6% , hasta los 1.914.519 puntos . En el ROFEX , con un volumen de USD 1.550 millones , los contratos cayeron en promedio $20 y el de fin de mes se ubicó en $1.445 .
Las reservas internacionales del Banco Central se situaban en USD 42.066 millones , a la espera del refuerzo que llegará desde Washington .
Kicillof: "La Provincia seguirá siendo un escudo ante el desastre que está generando Milei con sus políticas
En el marco de la campaña electoral de Fuerza Patria rumbo a los comicios legislativos nacionales del próximo 26 de octubre, el gobernador Axel Kicillof encabezó este jueves en Ensenada la 6º Jornada Provincial de Salud Mental , donde afirmó que la Provincia seguirá siendo una “red y escudo ante el desastre que está generando Javier Milei con sus políticas”.
En ese marco, Kicillof afirmó que “a los desafíos que ya estaba enfrentando nuestra sociedad, se sumaron todos los problemas que genera la deserción y la ausencia de un Gobierno nacional que se propone destruir al Estado”.
“Se trata de un ataque contra los médicos, los enfermeros y todo el personal que atiende a los bonaerenses en los hospitales públicos", señaló el mandatario bonaerense, quien agregó que "destruir el Estado es destruir el futuro y la perspectiva de una vida mejor” , añadió el Gobernador.
El Gobernador, quien estuvo acompañado entre otros, por el intendente local, Mario Secco y el ministro Nicolás Kreplak (Salud), dijo además que “a pesar de este contexto tan adverso, la Provincia continúa transformando el abordaje de la salud mental para introducirla como una parte central y constitutiva de la atención y los cuidados”
En otro tramo, indicó “mientras la Nación no se hace cargo de sus obligaciones, nosotros continuamos inaugurando centros comunitarios de salud mental e invirtiendo para seguir mejorando la infraestructura hospitalaria”.
Finalmente Kicillof aseguró que la Provincia seguirá siendo una “red y escudo ante el desastre que está generando Javier Milei con sus políticas” y dijo estar orgulloso "de defender y acompañar a las y los trabajadores que se reúnen para reflexionar y construir una sistema de salud mejor”.
La la 6º Jornada Provincial de Salud tuvo lugar en el Hospital Zonal Especializado en Rehabilitación “El Dique”, Bajo el lema “Ante la complejidad actual, organizar la salud”, contó con 26 mesas de debate, la exposición de 190 trabajos y un área con 36 stands.
Además, se presentó el balance público del Plan Provincial de Salud Mental 2022-2027, que registra un cumplimiento del 92,3% de las metas propuestas y promueve la sustitución progresiva del modelo asilar-manicomial por uno de atención comunitaria e integral.
Luego, Kicillof y el resto de las autoridades presentes, recorrieron los avances de la obra de construcción del nuevo edificio para el Centro Comunitario de Salud Mental “Beatriz Perosio”, ubicado en el predio del Hospital El Dique, y la sala de Innovación y Tecnología creada con fondos de la Fundación Banco Provincia para ofrecer un abordaje integral a pacientes con diagnósticos neurológicos y traumatológicos.
La Justicia electoral rechazó el pedido de LLA para reimprimir las boletas tras renuncia de Espert
La Justicia Electoral bonaerense rechazó el pedido de La Libertad Avanza (LLA) para reimprimir las Boletas Únicas de Papel (BUP) destinadas a las elecciones del próximo 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires.
Esta determinación implica que la figura del ex candidato José Luis Espert permanecerá en las boletas , a pesar de su reciente renuncia. El político dejó su postulación luego de recibir una transferencia de u$s200.000 de Fred Machado, un empresario detenido y vinculado a organizaciones de narcotraficantes. Este fallo judicial representa un nuevo contratiempo para la agrupación.
La resolución de la Justicia Electoral se fundamentó en la inviabilidad del proceso. Según lo expresado por la autoridad judicial, resulta "material, temporal y jurídicamente inviable" realizar una nueva impresión de las boletas. Los tiempos establecidos para la organización de los comicios no permiten la ejecución de tal modificación. Por ende, las BUP ya confeccionadas conservarán su diseño original con la imagen de Espert.
La presencia de José Luis Espert en las boletas generó una fuerte polémica . El ex candidato se vio obligado a dimitir de su cargo tras conocerse la controvertida transferencia de doscientos mil dólares. Este monto provino de Fred Machado, un empresario que actualmente se encuentra bajo arresto y enfrenta acusaciones por supuestos lazos con el narcotráfico. La Libertad Avanza procuró remover la imagen de Espert de los documentos de votación para desvincularse de la situación.
El rechazo al pedido de reimpresión de boletas impacta directamente en la estrategia de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires. El objetivo era presentar boletas sin la imagen de Espert, cuyo nombre se asocia a un caso judicial. Sin embargo, la decisión de la Justicia Electoral cierra esa posibilidad, obligando a la agrupación a participar de los comicios con la configuración actual de las BUP.
La Justicia Electoral bonaerense reafirmó la composición actual de las Boletas Únicas de Papel, manteniendo la imagen de José Luis Espert para los comicios del próximo 26 de octubre. Este rechazo al pedido de La Libertad Avanza se basó en la inviabilidad material, temporal y jurídica de la reimpresión, marcando la continuidad de la figura del ex candidato en las boletas .
La dimisión de Espert se precipitó tras los cuestionamientos por sus presuntos vínculos con el empresario Federico Machado , investigado por narcotráfico. Aunque había asegurado que seguiría en carrera, el economista anunció su retiro mediante un mensaje en X , afirmando que enfrentará la Justicia "sin fueros ni privilegios".
Minutos después, Javier Milei compartió su publicación y expresó su respaldo: "El proceso de cambio profundo que estamos llevando adelante es lo único que importa. No vamos a permitir que una operación maliciosa lo ponga en riesgo".
Con esta señal, el Presidente buscó cerrar filas internas y preservar la unidad de su espacio, aunque el problema logístico y jurídico de las boletas impresas sigue abierto.
El mercado anticipa más inflación: qué dato espera para septiembre y señales de alerta en octubre
Diversos economistas comenzaron a difundir sus proyecciones de inflación de septiembre. En concreto, para el mes que acaba de concluir se espera una inflación en un rango entre 2% a 2,5% mensual , según los distintos expertos. Incluso, alertan que en octubre será más alta por el efecto dólar y elecciones .
Esto ocurre en el medio de la publicación de hace unos días del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) , efectuado por el Banco Central, en el que 42 analistas determinaron un consenso de que el mes pasado se registró un índice de precios al consumidor (IPC) más alto, debido a que consideraron que fue de 2,1%, mientras que para el presente octubre se aguarda un incremento de 2%.
Cabe recordar que la última medición oficial del Indec correspondió a agosto , mes donde se registró 1,9% . El próximo martes 14 se dará a conocer el dato de septiembre.
El dato de alarma es que después comenzó un alza del precio del dólar , incrementos de las tasas de interés en pesos y a ello se le sumó el nerviosismo político.
"El relevamiento de precios minoristas para la región de Gran Buenos Aires tuvo un alza mensual de 2% en septiembre, levemente superior al 1,9% de agosto que hubo tanto a nivel nacional como GBA . Así, la variación de 12 meses se redujo de 32,5% en agosto a 30,4% en septiembre, la menor desde junio de 2018", resumen desde C&T Consultores , que dirigen los economistas Camilo Tiscornia y Maria Castiglioni Cotter.
Y completan: "Los componentes estacionales tuvieron un rol clave en este período: indumentaria fue el rubro de mayor incremento, 4,7% mensual , un comportamiento habitual en septiembre por el cambio de temporada".
Por su parte, desde la consultora Eco Go , Sebastián Menescaldi , economista y director asociado, indica que sus proyecciones son de 2,3% para todo el mes.
En tanto, Aldo Abram , economista y director de Fundación Libertad y Progreso, detalla a iProfesional que para septiembre consideran que hubo una inflación de 2,4% .
" Con la suba del precio del dólar, y la baja consecuente del valor del peso, que hemos tenido, es ineludible, lamentablemente, que suba la inflación . Ya estamos viendo la inflación en 2,4% de septiembre o un poco más. Es cierto que no va a subir como ocurría antes, porque el valor de la moneda no se destruyó, pero sí se ha depreciado y lo vamos a ver reflejado en la índice de precios de los próximos meses", destaca Abram.
Para acotar: "El índice muestra un importante impacto de precios regulados y servicios públicos. Además, este comportamiento va en línea con la depreciación del peso que hemos observado en los últimos meses. Si bien esa pérdida de valor impacta de manera inmediata en los tipos de cambio libres, en el resto de los bienes y servicios de la economía suele demorar al menos nueve meses en trasladarse plenamente".
Ahora bien, por la tensión política y económica, los analistas calculan que en octubre la inflación será más elevada .
De hecho, Menescaldi alerta que en octubre debería ser más alta la inflación por la avanzada del precio del dólar y, sobre todo, por las tensiones de las elecciones. Por lo que sus pronósticos para el índice de precios al consumidor son "más cercanos al 3% mensual".
Por su parte, Abram agrega que pueden incidir otros factores: "Ahora, con Estados Unidos como prestamista, ya que le va a dar con el swap anunciado al Banco Central unos u$s20.000 millones para defender el valor del peso donde sea, puede ocurrir que eliminen las bandas de flotación. Y, sobre todo, dará la cantidad de dólares necesarios para contener al precio del dólar para evitar que la depreciación del peso sea grande y pueda generar mucha inflación futura y empobrecer a los argentinos en el valor que sea".
En concreto, según el REM, para todo el año, el índice de precios al consumidor (IPC) ascendería 29,8%, alrededor de 1,6 punto porcentual más que en el relevamiento previo.
Este dato, incluso, es inferior al publicado por la encuesta mundial de FocusEconomics de octubre, en el que 40 economistas de bancos y consultoras locales y del exterior estiman que la inflación será de un promedio del 42,1% en todo el 2025 .
El economista mas escuchado por Milei dio una tajante advertencia sobre el dólar
El economista Ricardo Arriazu acaba de advertirle al gobierno de Javier Milei de "hacer lo imposible" para contener el tipo de cambio , previo a las elecciones del 26 de octubre, ya que, de lo contrario, podría perder rotundamente. "Si se les va, pierden las elecciones rotundamente", resaltó.
El economista es uno de los profesionales más respetados por Milei , y durante una charla organizada por IEB Banca Privada para sus clientes sostuvo que no cree que una dolarización "sea viable". "Post elecciones hay dos alternativas: el Gobierno consigue un tercio en alguna de las dos cámaras (que permite que no le hagan juicio político) o no. Si no lo consigue, es la Argentina de siempre. Es probable que (Javier) Milei no pueda hacer absolutamente nada. Una persona sin poder, y es probable que no aguante", manifestó de cara a los comicios nacionales.
Consolidó que si consigue llenar un tercio en algunas de las dos Cámaras (de Diputados o Senadores) se abren dos posibilidades: "Que continúe la política tal como hasta hoy o que lo cambien, con equilibrio fiscal, pero con otro sistema cambiario y monetario. Algunos piden una flotación y liberar el tipo de cambio y otros piden dolarización . En la última semana, subió mucho esa discusión".
En cuanto a la dolarización , se posicionó a favor de "no hacer eso", a pesar de que afirmó que es " dolarizador desde los 80′, pero no me queda claro que se pueda": "Todo el mundo dice que el tipo de cambio está bajo y lo mejor es liberarlo", manifestó. "Devaluar en Argentina no cambia nada", argumentó durante la charla, a lo que agregó que una devaluación "es un impuesto : baja el poder de compra del salario de la gente".
"Todo el mundo dice que el tipo de cambio está bajo y lo mejor es liberarlo", señaló durante su exposición, aunque advirtió que esa idea parte de un diagnóstico equivocado. "Argentina es el segundo país del mundo con devaluaciones acumuladas , después del Congo ", sostuvo, y graficó la situación con una metáfora: "Es como si el petiso que mide 1,5 metros pide que le devalúen el metro".
"Si se le va el tipo de cambio , pierden las elecciones rotundamente. Tienen que hacer hasta lo imposible", advirtió Arriazu. El economista también realizó críticas hacia el esquema de bandas cambiarias , y se consideró como "un exflotador": "Una economía bimonetaria funciona distinto", certificó.
Al mismo tiempo, realizó críticas hacia el equipo económico , comandado por Luis Caputo : "El dólar sube por aguinaldo y no se les ocurrió mejor idea que mandar al Tesoro a comprar US$1.000 millones", y añadió: "Eliminaron las LEFIs y pasaron a un sistema donde el Gobierno no fija la tasa. Quedaron $10 billones libres que desplomaron la tasa de interés; ahí sube el dólar y se desesperaron".
"Ahora prohibieron el rulo para ciertos operadores y aparece la brecha . Hubo muchos errores en el corto plazo. Primero reacciona interviniendo, el Tesoro se queda sin plata y va a empezar a intervenir el BCRA (Banco Central) de nuevo", añadió y concluyó.
Despegar nombró un nuevo CEO para el comienzo de una etapa de "crecimiento acelerado"
Despegar, la principal empresa de tecnología de viajes de Latinoamérica, acaba de anunciar que llevará a cabo una transición de liderazgo estratégica y planificada: Damián Scokin dejará su cargo de Chief Executive Officer (CEO) el 31 de marzo de 2026. Gonzalo Estebarena , actual Chief Technology Officer (CTO) , fue nombrado para asumir el rol de director ejecutivo.
La decisión de Damián Scokin se da luego de la venta e integración de Despegar al Grupo Prosus y "busca impulsar una nueva etapa de crecimiento acelerado y ambición en toda la región", según señaló la firma en un comunicado. Scokin conservará su vínculo con la empresa como miembro del Directorio y advisor para dar soporte a la estrategia de largo plazo .
La gestión de Damián Scokin se define por una profunda transformación que llevó a la empresa a consolidar su valor en el mercado, multiplicar sus ventas y su rentabilidad. Damián Scokin comentó: "Miro hacia atrás y siento un inmenso orgullo por el valor y la resiliencia que construimos junto a nuestro equipo. Transformamos la compañía de manera radical , lideramos con éxito el IPO en el NYSE en 2017, concretamos la adquisición de 5 empresas y superamos la pandemia, no solo asegurando $200 millones en financiamiento crítico, sino que hoy Despegar es el doble de grande y tiene el doble de rentabilidad que antes es crisis. Culminamos esta etapa con la adquisición por $1.7 mil millones por parte de Prosus, que valida la calidad de nuestro negocio y nos da la escala global necesaria."
La elección de Gonzalo García Estebarena , un líder interno, con más de 15 años en la industria y actual CTO, es un claro enfoque en la tecnología como motor de crecimiento. Entre sus logros, rediseñó el modelo de relacionamiento de la empresa, fue responsable del turnaround comercial de Despegar durante la pandemia y, por último, lideró la introducción de IA en Despegar, culminando con la creación de SOFIA, una agente de viajes con inteligencia artificial generativa.
"Dejo la compañía en el punto más fuerte . La elección de un líder desarrollado internamente es la mayor muestra de confianza del Grupo Prosus en nuestro pool de talento," añadió Scokin. "La carrera de Gonzalo lo llevó a ocupar posiciones claves en casi todas las áreas del negocio, dándole una visión completa y única que acelerará la ambición que nuestra nueva etapa exige."
Gonzalo García Estebarena resaltó: "Es un gran honor asumir el liderazgo de Despegar, una compañía con la innovación en su ADN. En esta nueva etapa, mi objetivo es construir sobre el legado de Damián y acelerar nuestro espíritu tecnológico, aprovechando el potencial de la Inteligencia Artificial y la escala global del Grupo Prosus para impulsar un nuevo ciclo de crecimiento y seguir enriqueciendo la vida de las personas a través de los viajes." De esta forma, con vista al futuro, Despegar sigue trabajando en su estrategia a largo plazo para seguir creciendo en el mercado del turismo nacional e internacional.
El abogado de Espert reconoció un "error comunicacional" de su defendido y cuestionó a la Cámara de Diputados
Alejandro Freeland , el abogado de Jose Luis Espert, evaluó que le resultó "muy impresionante" el comportamiento de la Cámara de Diputados que habilitó por una amplia mayoría los allanamientos a la casa particular y al despacho del legislador. Además, consideró que Espert cometió "un error comunicacional" al no responder sobre los vínculos que mantuvo con Fred Machado y ratificó que tenía un contrato de 1 millón de dólares con el empresario vinculado con el narcotráfico.
El letrado estuvo presente en el allanamiento que el juzgado federal de San Isidro ordenó en la vivienda de Béccar aunque reclamó que en un inicio "no me dejaban entrar a la allanamiento". Además, contó que le "llamó mucho la atención" y que le "resultó muy impresionante lo del Congreso ayer".
"Reciben un oficio de un juez, prácticamente no se puede discutir en el recinto el alcance de las medidas que el juez había pedido al Congreso tomar. Los diputados en la discusión dicen no sabemos qué estamos votando", observó y amplió que esta "forma de hacerlo, nunca la vi, sin que pase a Comisión de Asuntos Constitucionales, que es lo que corresponde en estos casos, y con una aprobación total". Y sobre esa idea, completó: "Una situación que yo no le veo muchos antecedentes".
Respecto al contrato por un millón de dólares hallado en la casa de Fred Machado por la Justicia, Freeland remarcó que su representado "ya ha dicho que sí" sobre su existencia.
En cuanto a su decisión de no responder sobre su vínculo con Machado, el abogado afirmó: "Callar no es ocultar. Yo creo que fue un error comunicacional grande el del señor Espert, creo que se equivocó, creo que no había que hacer eso".
Hernán Drago dio otra dura noticia en medio del dolor por la muerte de su padre
Hernán Drago atraviesa un presente marcado por el dolor y la angustia. A poco de cumplirse un mes del fallecimiento de su padre, el modelo y conductor volvió a mostrarse conmovido al hablar del difícil momento personal que le toca atravesar.
En medio de ese proceso de duelo, Drago sorprendió al anunciar en A la Tarde (América TV) que su relación con María Belén Palenzuela llegó a su fin. Con total sinceridad, compartió su estado emocional y explicó que la decisión fue tomada en buenos términos, pero que atraviesa una etapa de profunda introspección y necesidad de reencontrarse consigo mismo.
El modelo reconoció que "son edades y proyectos distintos" y que ese fue uno de los motivos que influyó en la decisión. Sin embargo, destacó que su vínculo fue siempre desde el respeto y el cariño: "Fueron casi cuatro años hermosos. Ella siempre va a estar en un lugar especial de mi corazón" .
Drago contó que el último tiempo fue particularmente difícil en lo personal. "Hace un mes falleció mi papá, también mi madrina este año y mi perrito de toda la vida" , enumeró con dolor, y agregó que la partida de "Locomotora" Oliveras también lo afectó profundamente.
"Fue un año muy duro, difícil y cargado de cosas. Desde ahí, necesito estar solo . Es el famoso dicho de que uno no puede hacerle bien a alguien si no está bien uno" , reflexionó.
"Es lo mejor para los dos en este momento, por ahí es una decisión más inteligente que sentida" , cerró el modelo con madurez y sinceridad.
Hernán y María Belén se conocieron a fines de 2020, cuando compartieron un evento en común y comenzaron a verse con más frecuencia.
Cuándo y cómo murió el padre de Hernán Drago
Hernán Drago sorprendió a todos cuando hizo pública la noticia del fallecimiento de su padre en una entrevista con Maia Chacra, tras un largo tiempo luchando.
El modelo se sinceró al recordar uno de los momentos más dolorosos de su vida y no pudo evitar emocionarse al hablar del gran vínculo que los unía. " Todavía ni siquiera lo conté en los medios, eh... ahora que ha pasado un tiempito, por la herencia de apellido. Hace un mes falleció mi papá, que es la primera vez que lo digo públicamente ", reveló visiblemente afectado.
En ese sentido, Drago relató cómo se fue dando el deterioro en la salud de su padre y la lucha de toda la familia frente a una enfermedad que, poco a poco, fue avanzando. “Lo de mi viejo fue el típico caso que en pandemia muchos médicos hablaban de lo que iba a pasar después, que ya no se iba a hablar para esos momentos. Él en pandemia dejó de relacionarse, dejó de hablar y empezó como olvidadizo, después tuvo demencia senil. Cuando tuvo que volver a su trabajo, ya en ese momento era una persona de 72 años, muy activa, pero empezó a olvidarse... un día se perdió saliendo de casa, lo tuvimos que ir a buscar, empezó a desorientarse y terminó en un Alzheimer que tuvimos que llevarlo a un geriátrico para que tenga cuidado 24/7’ ” , explicó con dolor.
El conductor también reflexionó sobre el desenlace de la enfermedad y el alivio dentro del dolor que significó saber que su padre ya no sufría: “Y así entró en eso de que la enfermedad te va llevando. Hoy es mejor que haya sido así este desenlace que lo que queríamos, por supuesto, todos los que lo amamos —sus hijos, mi vieja, todos los familiares, yo soy el menor de tres hermanos—, que no sufra. No sufrió ”.
Con gran emoción, Hernán destacó los valores y enseñanzas que su padre le dejó, haciendo hincapié en la importancia del apellido y del respeto familiar. “Fue un gran padre y me dejó el legado del apellido, se cuida, se respeta, porque él fue una de las mejores personas que conocí en mi vida” , expresó con orgullo.
Ya más tranquilo, Drago compartió una reflexión sobre el paso del tiempo y los golpes inevitables de la vida. “Yo trato de hacer lo mismo, son bastante similares las historias. Lamento la pérdida” , reconoció, antes de recibir el apoyo de su interlocutor.
Finalmente, cerró con un mensaje esperanzador sobre cómo continúa su vida pese al dolor: "La vida continúa y como hablábamos, nosotros somos gente feliz, gente de bien, que tenemos mejores y peores días. Esto está bueno también que la gente lo sepa. Que la vida nos golpea como a todos, sobre todo cuando entrás en esta generación, yo ya cumplí 50 años, y a esta altura del partido tuviste noticias durísimas de la vida como alegrías y felicidades que, hay que decirlo, tal vez no como la mayoría de la gente, que gracias a nuestras profesiones pudimos cumplir” .
Catherine Fulop recordó la conversación más especial que tuvo con Paulo Dybala por el embarazo de Oriana Sabatini
Tras la feliz noticia del embarazo de Oriana Sabatini , Catherine Fulop habló este jueves en LAM (América TV) y compartió una conmovedora conversación que mantuvo con Paulo Dybala, pareja de su hija y futuro papá.
Durante la entrevista, la angelita Juli Argenta quiso saber cómo ve a Dybala en este nuevo rol que está por asumir: "Paulo siempre soñó con ser padre. También tuvo una relación muy particular con el papá de él, cómo lo notás a él".
Catherine, con la sensibilidad que la caracteriza, contó el mensaje que le envió al futbolista para acompañarlo en este proceso: "El otro día le mandé un mensaje sobre el rol del padre y esa función que tiene de sostener a ella. Ella seguramente no va a ser la misma, porque los dos renacen en otras personas, ambos tienen que aprender a ser padres".
Además, reveló que quiso compartirle un contenido que la había conmovido: "Le mandé un video que me salió en internet de una psicóloga hablando de esto. Se lo mandé para decirle que no iba a ser fácil, no para asustarlo sino para que sepa que las cosas van a cambiar y me dice: 'Lo vamos a dar todo'".
Una charla íntima que dejó ver el amor y la contención familiar que rodea a Oriana en este momento tan especial.
¿Qué confesó Catherine Fulop sobre los miedos de Oriana Sabatini en su embarazo?
En LAM (América TV), Catherine Fulop también se refirió a los desafíos emocionales que enfrenta Oriana Sabatini en esta etapa de transformación personal.
"Hay algo que me dijo Ori que me quedó dando vueltas y quiero saber qué te pasa a vos con eso. Ella decía algo así como que ahora se sentía responsable, que ya no era una nena que estaba de novia o recién casada con su pareja, se daba cuenta de que le estaba cambiando la vida realmente", le consultó Ángel de Brito.
Conmovida por las palabras de su hija, Catherine respondió con la sensibilidad que la caracteriza: "Sus miedos, sus inseguridades. Esto de que a veces ella no puede con ella misma. Creo que esto la va a hacer madurar en ese sentido, más allá de que yo siento que ella es super madura. Mis dos hijas están bien plantadas, pero siento que esto la va a ayudar hasta con sus trastornos. No le queda otra, porque ahora hay una vida que va a depender de ella. De hecho, ella me decía: 'Mamá, yo hasta que no sienta que pueda asumir esta responsabilidad, no lo voy a hacer porque a veces no puedo ni con mi propia vida, ni con mi propia existencia'".
La actriz también compartió cómo Oriana está transitando los cambios físicos con una mirada más amorosa hacia sí misma: "Ahora que le salió la pancita es un momento en el que ella se siente bien porque dice: 'Bueno, es una pancita de embarazada'".
Y agregó con entusiasmo: "Yo creo que le va a ayudar mucho, creo que viene a dar muchas bendiciones para ella y para toda la familia. Y creo que eso es lo que sentimos todos ahora en este momento".
Más adelante, Ángel quiso saber si Catherine había atravesado alguna vez inseguridades relacionadas con su cuerpo o con la alimentación durante su carrera profesional: "¿A vos te pasó esto, Cathy, también con el peso, con el alimento en algún momento de tu carrera o no?".
Fiel a su estilo espontáneo y con humor, Fulop respondió entre risas: "Para nada. Yo en Venezuela... sí, uno se ve celulitis o te puedes ver estrías, pero no se pone hilito dental y ya está. Al segundo whisquistito, mi amor, se te olvidaron la celulitis. No, mentira, mentira".
Luego se puso más seria y compartió cómo vivió su propia maternidad: "Yo cuando quedé embarazada me sentía divina. No me importaba nada. El tema fue después. Yo no podía con mi vida, como que no podía volver a la carrera, no podía ser actriz, mamá, esposa, o sea, no quería que el otro me tocara porque yo estaba amamantando y con el bebé en los brazos. Es una etapa difícil".
Scott Bessent afirmó que Javier Milei "tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina"
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent , justificó el respaldo financiero por 20.000 millones de dólares a la Argentina y rechazó que el acuerdo suponga una pérdida para su país. Además, sostuvo que la operación es una apuesta estratégica y financiera: “ Hay que comprar barato y vender caro, y el peso está subvaluado ”.
En una entrevista con Fox News , Bessent afirmó que el presidente Javier Milei “ tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina ” y destacó que Buenos Aires ocupa un lugar central en la política exterior estadounidense. “La Argentina es un referente en América Latina. El presidente Milei ha hecho lo correcto. Está intentando romper con cien años de un ciclo negativo en Argentina. Además, es un gran aliado para Estados Unidos. Vendrá al Despacho Oval el próximo martes y tiene el compromiso de sacar a China de la Argentina. El riesgo es terminar enfrentados con más barcos cañoneros, como en Venezuela. No queremos un Estado fallido”, explicó Bessent.
El funcionario insistió en que el apoyo financiero no constituye un rescate, sino una estrategia de inversión. “No es un rescate. No hay dinero transferido. El Fondo de Estabilización Cambiaria nunca ha perdido dinero y no lo perderá aquí. Llevo cuatro décadas en el negocio de inversiones, especialmente en divisas. El peso argentino está subvaluado. Consideramos que a Milei le irá bastante bien y que el país está dejando atrás el camino peronista”, indicó Bessent.
Aunque evitó pronunciarse sobre la reciente intervención de bancos estadounidenses en el mercado cambiario local, Bessent reafirmó que la Argentina es un socio clave y calificó al país como “ un faro en América Latina ”. Destacó que Washington busca consolidar su relación con Buenos Aires ante el avance de China en sectores productivos y energéticos, y subrayó la necesidad de “reafirmar alianzas con gobiernos de modelos capitalistas fuertes”.
Según explicó, la estrategia apunta a contrarrestar la influencia de las empresas chinas en la región, especialmente en áreas vinculadas con tierras raras y uranio. Anticipó, además, que compañías privadas de Estados Unidos participarán en el desarrollo de esos recursos estratégicos.
Bessent también criticó la oposición interna que enfrenta el uso del fondo de estabilización para apoyar a la Argentina, en particular la iniciativa impulsada por la senadora Elizabeth Warren para restringir este tipo de operaciones. Calificó esa postura de “curiosa” y la relacionó con la historia política del país sudamericano.
Sobre el swap acordado entre el Banco Central argentino y el Tesoro estadounidense, Bessent insistió en que el acuerdo tiene sentido financiero por involucrar una moneda históricamente subvaluada y representa una oportunidad ejemplar para demostrar el apoyo a los aliados.
Finalmente, el funcionario aseguró que la estabilidad argentina es crucial para contener la influencia de China en la región. “Apoyamos a nuestros aliados”, concluyó, y sostuvo que la administración Trump busca evitar que América Latina repita experiencias de crisis institucionales como las de Venezuela.
Nacho Castañares contó cómo vivió Thiago Medina su regreso a casa después del alta médica: "Me dijo que..."
Nacho Castañares contó en LAM (América TV) cómo fueron las primeras horas de Thiago Medina luego de haber sido dado de alta este 9 de octubre al mediodía, tras varias semanas internado en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega.
Indudablemente, la noticia de la milagrosa recuperación del joven, quien estuvo al borde de la muerte luego del grave accidente que sufrió, se convirtió en uno de los temas más comentados del día y generó una enorme ola de alegría entre sus familiares, amigos y excompañeros de Gran Hermano 2022 que lo acompañaron, entre ellos, el padrino de Laia y Aimé .
“Está bien, sin dolores. Obviamente, hay partes que le duelen, la herida de la espalda y las costillas. Pero de piernas, de cabeza y de todo lo demás, estaba impecable” , explicó Nacho acerca del estado de Thiago tras el accidente.
Castañares también relató cómo fue el reencuentro con su amigo y reveló detalles sobre su estado tras recibir el alta médica. Según explicó, todavía intenta procesar todo lo ocurrido y reconstruir lo que vivió. “Me dijo que no recordaba nada del accidente , ni de las horas previas ni posteriores. Fue recolectando información y le fueron contando cómo había sucedid o”, explicó en el ciclo de América TV.
Asimismo, expresó la enorme alegría que sintió al verlo nuevamente en su hogar, luego de semanas de preocupación e incertidumbre por su estado de salud: “Hoy nosotros, como familia, los hermanos, el padre, Dani y los amigos, la pasamos mal, así que ahora que está en casa estamos muy contentos ”.
Finalmente, con un toque de humor y esperanza, Nacho se refirió a la vida personal de Medina y al ser indagado sobre una posible boda con Daniela Celis , cerró, divertido: “¡Ojalá!“.
Cómo fue el reencuentro de Thiago Medina con sus hijas
Tras varias semanas de incertidumbre y recuperación, Thiago Medina finalmente pudo reencontrarse con sus hijas Laia y Aimé , en un momento cargado de emoción que rápidamente se reflejó en las redes sociales.
Daniela Celis , madre de las niñas, compartió en sus historias de Instagram un video publicado por Thiago, donde se lo ve entrando a la casa mientras sus hijas lo observan desde la ventana con ilusión. Al percibirlo, corren hacia él y se funden en un abrazo interminable, un gesto que reflejó la fuerza del vínculo entre padre e hijas y la alegría de volver a estar juntos luego de 28 días de preocupación constante.
Durante todo el tiempo que el exparticipante de Gran Hermano 2022 permaneció internado, recibió el acompañamiento constante de su familia, amigos y especialmente de cuya presencia fue fundamental en su recuperación. Como contó su amigo Nacho Castañares , Medina todavía intenta procesar todo lo que vivió en este tiempo, que de hecho, no fue poco ni tampoco fácil.
La vuelta a casa no solo significó la mejora física, sino también la reafirmación del amor y la unión familiar que lo rodea.
Una multitud despidió a Miguel Ángel Russo: dirigentes, jugadores e hinchas de distintos clubes estuvieron presentes
Una multitud despidió a Miguel Ángel Russo en su velorio en La Bombonera este jueves . Innumerables muestras de afectos de los hinchas de Boca, pero también de otros clubes se vivió durante la jornada de luto y entre lo más destacado fue la presencia del plantel de San Lorenzo, de Central, con Ángel Di María y de la delegación de la dirigencia de River con Jorge Brito a la cabeza.
El desfile de hinchas y personalidades que pasaron para despedir al técnico Xeneize y las muestras de afecto que se replicaron a lo largo del mundo conmovió a la familia de Russo que desde las 10 de la mañana del viernes hasta las 22 horas fue velado en la sede del club de la Ribera y continuará el viernes hasta el mediodía, sólo para la familia, según infromó el club.
En una jornada cargada de emoción, jugadores, dirigentes y fanáticos de distintos clubes participaron del último adiós, que se desarrolló en el estadio de Boca con un respeto absoluto.
El Club Atlético Boca Juniors comunica que el velatorio de Miguel Ángel Russo en La Bombonera será exclusivamente para sus seres más cercanos durante el día viernes.
Agradecemos el afecto y el respeto de todas las personas que se acercaron o estuvieron presentes de corazón en… pic.twitter.com/Bo5SCLLe1W
Entre los gestos más destacados se encontró la presencia de una delegación de River , encabezada por el presidente Jorge Brito y el vicepresidente Ignacio Villarroel, quienes se acercaron para expresar su pésame. Las cámaras captaron el momento en que los dirigentes dialogaron con Juan Román Riquelme y Raúl Cascini, en un intercambio que reflejó la unidad del fútbol argentino ante la pérdida de un referente.
Una multitud despidió a Miguel Ángel Russo.
River también envió una corona con flores azules y amarillas , colocada cerca de la “Puerta 3” de La Bombonera, y publicó un mensaje institucional: “ River Plate lamenta profundamente el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors, y con una destacada trayectoria como jugador y DT. Acompañamos a sus familiares y seres queridos en este triste momento”.
Además, el plantel profesional encabezado por Marcelo Gallardo realizó un minuto de silencio antes del entrenamiento, en homenaje al histórico técnico.
Bien temprano también llegaron dirigentes de distintas instituciones del fútbol argentino: Racing, Argentinos Juniors, Estudiantes y Vélez, con un Raúl Gámez todavía convaleciente por haberse sometido a una operación en la que le colocaron cuatro stents.
River hizo un minuto de silencio en el entrenamiento.
En tanto, arribaron para dar su pésame, representantes de Central : Gonzalo Belloso, su esposa y vicepresidenta Carolina Cristinziano, Kily González (hoy DT de Platense) y Hernán Rifle Castellano , entre otros. Al rato, llegaría el plantel desde Rosario encabezado por Ángel Di María.
Una despedida multitudinaria en La Bombonera
El velatorio de Russo se transformó en un acto multitudinario y emotivo . Entre las camisetas de Boca se mezclaron las de Rosario Central, Estudiantes, Lanús, River y San Lorenzo, símbolo del respeto que despertó el entrenador a lo largo de su carrera.
Uno de los momentos más conmovedores fue el de un hincha de River que llegó al estadio con un ramo de flores y explicó ante los medios: “ Vine a despedir a un señor del fútbol. Russo fue un ejemplo, un luchador. No importa el club, se merece el respeto de todos”.
El hincha de River que se acercó hasta la Bombonera para despedir a Russo.
Dalma Maradona, la hija de Diego Maradona, se despidió de él en las redes sociales y el jueves estuvo en el velorio que se organizó en la Bombonera, con el objetivo de honrar la memoria de Russo. “La hija me dejó su número y me hablaron de que siempre lo admiró mucho a mi papá, que lo quería mucho y eso yo lo sabía también, porque mi papá siempre hablaba muy bien de él ”, contó.
El adiós de un referente del fútbol argentino
La ceremonia se realizó en el hall principal del estadio, entre las 10 y las 22 del jueves, y continuará este viernes hasta el mediodía. Boca pidió mantener la privacidad de la familia y prohibió las imágenes o grabaciones durante la despedida.
El reconocimiento hacia Russo traspasó fronteras. Mensajes de Gianni Infantino, la FIFA, el Real Madrid y el Barcelona se sumaron al homenaje global a un técnico que dejó su huella en cada institución que dirigió.
El cariñoso gesto de Román y Russo el día de la presentación en su tercer ciclo como DT de Boca (Foto: AP)
Miguel Ángel Russo, campeón con Boca de la Copa Libertadores en 2007 y símbolo de Rosario Central, fue despedido como una leyenda del fútbol argentino, con el cariño de todos los clubes y una Bombonera que le abrió sus puertas por última vez.
Catherine Fulop contó los miedos que atraviesa Oriana Sabatini durante su embarazo: "No puede con..."
Este jueves Catherine Fulop habló en LAM (América TV) y compartió una charla íntima sobre el embarazo de su hija Oriana Sabatini, abordando emociones, miedos y transformaciones que atraviesa la joven en esta nueva etapa de su vida.
Ángel de Brito abrió el diálogo con una reflexión que lo había conmovido: "Hay algo que me dijo Ori que me quedó dando vueltas y quiero saber qué te pasa a vos con eso. Ella decía algo así como que ahora se sentía responsable, que ya no era una nena que estaba de novia o recién casada con su pareja, se daba cuenta de que le estaba cambiando la vida realmente".
Catherine, con la ternura de una madre que acompaña desde el corazón, respondió con profundidad: "Sus miedos, sus inseguridades. Esto de que a veces ella no puede con ella misma. Creo que esto la va a hacer madurar en ese sentido, más allá de que yo siento que ella es super madura. Mis dos hijas están bien plantadas, pero siento que esto la va a ayudar hasta con sus trastornos. No le queda otra, porque ahora hay una vida que va a depender de ella. De hecho, ella me decía: 'Mamá, yo hasta que no sienta que pueda asumir esta responsabilidad, no lo voy a hacer porque a veces no puedo ni con mi propia vida, ni con mi propia existencia'".
Además, agregó cómo Oriana está viviendo los cambios físicos con más aceptación: "Ahora que le salió la pancita es un momento en el que ella se siente bien porque dice: 'Bueno, es una pancita de embarazada'".
Y sostuvo: "Yo creo que le va a ayudar mucho, creo que viene a dar muchas bendiciones para ella y para toda la familia. Y creo que eso es lo que sentimos todos ahora en este momento".
Más adelante, Ángel quiso saber si Catherine había atravesado alguna vez conflictos con su cuerpo o con la alimentación durante su carrera: "¿A vos te pasó esto, Cathy, también con el peso, con el alimento en algún momento de tu carrera o no?".
Con su estilo espontáneo y descontracturado, Fulop respondió entre risas: "Para nada. Yo en Venezuela... sí, uno se ve celulitis o te puedes ver estrías, pero no se pone hilito dental y ya está. Al segundo whisquistito, mi amor, se te olvidaron la celulitis. No, mentira, mentira".
Acto seguido, se sinceró sobre su propia experiencia con la maternidad: "Yo cuando quedé embarazada me sentía divina. No me importaba nada. El tema fue después. Yo no podía con mi vida, como que no podía volver a la carrera, no podía ser actriz, mamá, esposa, o sea, no quería que el otro me tocara porque yo estaba amamantando y con el bebé en los brazos. Es una etapa difícil".
Una conversación cargada de emociones, que dejó al descubierto el lado más humano de dos mujeres atravesando momentos de cambio, cada una desde su lugar.
¿Cómo vive Oriana Sabatini los cambios físicos del embarazo y su relación con la comida?
Este miércoles Oriana Sabatini se mostró vulnerable y sincera en una entrevista profunda con LAM (América TV), donde se animó a hablar sobre aspectos íntimos de su relación con el cuerpo y la alimentación.
En medio de la conversación, Mónica Farro le planteó una pregunta directa: "¿Tenés algún tema con tu cuerpo a futuro?". La respuesta de Oriana fue clara y sin rodeos: "Todos" , y agregó con honestidad: "Toda la vida tuve una mala relación con la comida".
La artista reveló que hace poco decidió iniciar un tratamiento más enfocado para enfrentar esta situación. "Recién ahora empecé un tratamiento más profesional porque estaba buscando y quería hacer las cosas bien, estar super ordenada. La pérdida de control para una persona que ha sufrido toda la vida trastornos alimenticios es muy difícil", expresó, dejando ver el compromiso con su bienestar.
Además, Oriana relató cómo transcurrieron los primeros meses de embarazo, una etapa que le resultó desafiante tanto física como emocionalmente. "Los primeros tres meses me costaron mucho. Cuando te empieza a cambiar el cuerpo, la gente te dice: 'Bueno, pero estás creando vida y tenés un bebé adentro'. No es tanto por el cuerpo, sino porque habías logrado una estabilidad" , reflexionó con sensibilidad.
Al abordar el tema de la exposición pública, Romi Scalora recordó que Oriana fue una de las celebridades que más veces fue señalada como embarazada en redes sociales. La cantante respondió con tranquilidad: "Nunca me jodió que me hayan embarazado. Por ahí sí, me acuerdo de una vez de que agarraron una foto mía que tenía pancita, porque estaba de atracón en atracón".
Finalmente, Oriana dejó una reflexión crítica sobre los estigmas que aún pesan sobre el cuerpo de las mujeres: "Sí, me parecía raro el concepto de que porque una mujer suba de peso de repente tiene que estar embarazada, esa es la única opción, no puede haber engordado porque comió. Eso me parecía rarísimo".
Fin del misterio: Daniela Celis confesó si se casaría con Thiago Medina
Tras la milagrosa recuperación de Thiago Medina , Romina Uhrig sorprendió a todos al dejar entrever que el joven le habría pedido matrimonio a Daniela Celis. Él lo negó rotundamente.
En la salida del Hospital Mariano y Luciano de la Vega, la madre de Laia y Aimé fue interceptada por Martín Salwe , periodista de Lape club social informativo (América TV) , quien no dudó en preguntarle precisamente por esta versión que, de ser cierta, uniría a los exparticipantes de Gran Hermano 2022.
"¿Se van a casar con Thiago?" , fue la pregunta directa por parte del periodista. Ella, con una sonrisa en su cara respondió algo confusa: "¿Eh? No, no sé".
" Trascendió que te propuso casamiento . Le preguntaron eso. ¿Te gustaría casarte con él?" , insistió Salwe. Daniela lejos de achicarse respondió que todo es cuestión de tiempo y que es muy pronto para dar una respuesta: "Vamos a ver si nos volvemos a enamorar".
A lo largo de todo el proceso, Celis estuvo acompañando a Thiago en cada paso de su recuperación, brindándole apoyo, contención y afecto. Su presencia constante no solo reflejó el amor y compromiso que mantienen como familia, sino también la fuerza del vínculo que los une a él y a sus hijas, demostrando que, incluso en los momentos más difíciles, el acompañamiento y la unión familiar son un pilar fundamental.
Cómo surgió el rumor del casamiento entre Thiago Medina y Daniela Celis
En una charla con Gastón Trezeguet , Romina Uhrig reveló detalles íntimos sobre la relación entre Thiago Medina y Daniela Celis , incluyendo un sorprendente giro en su reconciliación. Al ser consultada sobre si Thiago recordaba el accidente, la exparticipante de Gran Hermano aprovechó para contar que le preguntó si todavía pensaba en casarse con Daniela, a lo que el joven de González Catán respondió con un rotundo “sí”.
La exdiputada también se refirió a la chicana de Trezeguet, quien mencionó a la Tana Fenocchio , con quien Thiago reconoció haber tenido un breve romance tras la separación de Daniela. “Él ama a Dani, a veces pasan estas cosas y a uno le nace el amor... querer casarse con ella y estar con ella” , explicó Romina, dejando en claro que los sentimientos del joven siempre estuvieron presentes.
Cuando el conductor insistió y le preguntó si ya había hecho la propuesta formal, Romina sorprendió a todos con una verdadera bomba: “¡Ya se lo propuso! Estaba en terapia y le dijo: casate conmigo” , relató con una enorme sonrisa, mostrando la emoción por la posible reconciliación de la pareja.
Si bien Uhrig evitó revelar cuál fue la respuesta de Daniela, señaló que por su expresión se podía intuir un sí. Además, detalló cómo Thiago formalizó su pedido: “Se despertó, vio a las nenas y al día siguiente le dijo que se quería casar con Dani. Ella lo ama a él, se aman los dos”, confesó, dando un claro indicio de que la relación continúa fortaleciéndose.
Por último, Romina confirmó que la reconciliación entre los jóvenes se dio durante la internación de Thiago y anticipó que, tras recibir el alta este jueves, el joven irá a vivir a la casa de Daniela junto a sus gemelas, recuperando así el hogar familiar que habían compartido hasta el momento de la separación… y que ahora, parece, volverá a serlo.
Trágico accidente en La Plata: manejaba una moto con sus dos hijas pequeñas y fue chocado por una camioneta
Un hombre de 53 años identificado como Mauricio Brites murió este jueves tras permanecer dos días internado en terapia intensiva luego de un choque entre una moto y una camioneta ocurrido en Ensenada , partido de La Plata. El accidente se registró el martes alrededor de las 14 en la calle Bossinga, entre Zabala y Camino Alternativo, cuando la motocicleta en la que viajaba con su esposa y sus dos hijas pequeñas fue embestida por otro vehículo.
Las cámaras del Centro de Operaciones y Monitoreo municipal captaron el momento previo al impacto en el que la moto intentó doblar frente al trayecto de la camioneta, que no logró frenar a tiempo y la colisionó desde atrás.
La mujer y las dos nenas, de 1 y 2 años, sufrieron heridas leves y fueron asistidas en el Hospital Cestino , donde horas después recibieron el alta. Brites, en cambio, fue trasladado de urgencia y permaneció internado hasta la madrugada del jueves, cuando los médicos confirmaron su fallecimiento en la Clínica de la Comunidad.
La fiscalía de turno recaratuló el expediente como “ homicidio culposo y lesiones culposas ”, con el conductor de la camioneta en calidad de imputado. La investigación, a cargo de la Unidad Fiscal de Instrucción N.º 10, analiza las imágenes del siniestro para establecer responsabilidades.
El hecho conmocionó a los vecinos de Ensenada, que volvieron a reclamar mayores controles de tránsito y medidas para reducir los accidentes en las avenidas más transitadas del distrito. La advertencia es porque en lo que va del año perdieron la vida 65 personas , cifra que supera la cantidad de víctimas registradas en todo el 2024 a causa de incidentes viales.
Otro accidente fatal
Una mujer de 34 años identificada como Estefanía Núñez murió anoche tras un choque entre una moto y un camión en la localidad platense de Lisandro Olmos. El siniestro ocurrió cerca de las 20 sobre la avenida 44, entre las calles 203 y 204, cuando la motocicleta Zanella ZR 150cc en la que viajaba como acompañante colisionó contra la parte trasera de un camión Mercedes Benz con cisterna.
Según fuentes policiales, Núñez iba junto a un hombre de 35 años, identificado como E.M.G ., quien conducía la moto. El camión era manejado por otro hombre, P.D.H . Por causas que aún se investigan, el vehículo menor impactó desde atrás y la mujer quedó tendida sobre la calzada, sin signos vitales.
Al lugar acudió personal del Subcomando Oeste y una ambulancia de la Unidad de Pronta Atención de Los Hornos, cuyos médicos confirmaron el fallecimiento en el sitio. El conductor de la moto sufrió heridas leves y fue atendido por los profesionales de salud.
La investigación, a cargo de la Unidad Fiscal de Instrucción N.º 10 del Departamento Judicial La Plata , fue caratulada como “homicidio culposo”. Las autoridades ordenaron peritajes para determinar la mecánica del impacto y establecer las responsabilidades del hecho.
Escándalo total: aseguran que Wanda Nara usurpó el camarín de Susana Giménez
Este jueves en A la tarde (América Tv) dieron a conocer que se habría desatado una interna feroz entre Wanda Nara y Susana Giménez por un detalle explosivo.
Según contó Cora Debarbieri en el programa de Karina Mazzocco, la mediática está usando el camarín que históricamente era de la diva de los teléfonos.
"Wanda llegó a Telefe y le extendieron la alfombra roja. Tanto es así que le dieron el camarín que utiliza siempre Susana Giménez", contó la panelista del ciclo de América.
"Es un camarín amplio, es como un tres ambientes, y está equipadísimo" , detalló Cora. Al parecer, Susana Giménez se habría enterado de la situación y no le cayó nada bien.
Otras versiones indican que el camarín de la diva está "sellado" , es de uso exclusivo de la estrella y es prácticamente imposible que se lo hayan brindado a Wanda. Sin embargo, Cora Debarbieri insistió con la información que le llegó. "Wanda es la nueva diva de la pantalla de Telefe" , sentenció.
¿El nuevo novio de Wanda Nara no quiere mostrarse en cámara?
El bajo perfil de Martín Migueles parece haber quedado atrás desde que comenzó su relación con Wanda Nara , aunque todo indica que el empresario no se siente del todo cómodo con la exposición que implica ser pareja de una de las figuras más mediáticas del país. En las últimas horas, esa incomodidad se hizo visible durante un tenso encuentro con la prensa a la salida de los estudios de Telefe .
Un móvil de Desayuno Americano (América TV) aguardaba a la conductora tras una nueva jornada de grabación de MasterChef Celebrity , con la intención de obtener algunas declaraciones.
Lejos de detenerse a dar una nota, Wanda caminó directo hacia la camioneta en la que la esperaba Migueles. La reacción del empresario ante las cámaras fue clara: se cubrió el rostro con las manos y evitó cualquier tipo de contacto con el notero del programa.
El cronista insistió con amabilidad mientras acompañaba el paso de la mediática. “La tenemos a Wanda saliendo de grabar MasterChef, la vino a buscar Martín. ¿Podés responder alguna preguntita?”, dijo el notero del ciclo de Pamela David. La conductora, cordial pero evasiva, solo se detuvo unos segundos para tomarse una foto con una fanática que se acercó emocionada.
Sin rendirse, el periodista volvió a insistir: “¿Estás con Martín? ¿Cómo vienen las grabaciones? ¿Todo bien?”. Desde la puerta del vehículo, Wanda respondió rápido mientras su pareja permanecía inmóvil, con el rostro cubierto: “Bárbaro, pero hola y chau”.
Ante la falta de respuestas, el notero optó por describir lo que veía. “Ellos están muy románticos en la camioneta, ella se le sube encima”, comentó en tono pícaro. Sin embargo, las imágenes mostraron otra cosa: Migueles se mantuvo serio, sin corresponder el beso que Wanda le dio antes de subir, dejando en evidencia que lo único que quería era irse del lugar cuanto antes.
Aunque la relación sentimental entre ambos parece afianzarse, todo indica que Migueles prefiere mantenerse al margen de los flashes. Una actitud que contrasta con el perfil mediático de su novia y que ya empieza a generar momentos de tensión frente a las cámaras.
La Justicia rechazó el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir las boletas para reemplazar la imagen de Espert
La Junta Electoral de la provincia de Buenos Aires rechazó esta tarde el pedido de La Libertad Avanza (LLA) para reimprimir las boletas para reemplazar la imagen de José Luis Espert , quien renunció a su candidatura a diputado nacional como consecuencia de la denuncia que recibió en su contra por presunto lavado de dinero .
Así lo determinaron el presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata, Jorge Eduardo Di Lorenzo; la presidenta de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, Hilda Kogan , y el Juez Federal con competencia electoral en Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla .
La decisión de la Junta Electoral by marinajimenezconde
Ramos Padilla en otro fallo dado a conocer este miércoles también había determinado que quien sucedería en la lista a Espert sería Karen Reichardt y no Diego Santilli , como reclamaba el partido violeta. Aunque esa resolución fue apelada este jueves por el oficialismo nacional.
En un escrito de 26 páginas , al que A24.com tuvo acceso, la Junta Electoral bonaerense determinó rechazar "la reimpresión de la totalidad de las boletas únicas papel (BUP) del distrito Buenos Aires para la elección general del 26 de octubre de 2025, por resultar material, temporal y jurídicamente inviable".
De esa manera, ratificaron las boletas ya impresas con " plena validez " y " vigencia " como instrumento de votación el 26 de octubre próximo.
Qué argumentos brindó la Junta Electoral bonaerense
El primer argumento que expuso la Junta Electoral bonaerense es la negativa del resto de las fuerzas políticas a la " reimpresión total de la boleta única papel solicitada, exponiendo argumentos de orden jurídico, presupuestario, técnico y de igualdad electoral ".
En cuanto a la cuestión presupuestaria, se remarcó que el cambio hacia este sistema de votación " tuvo como principio rector el ahorro y la eficiencia en el gasto electoral". Por eso, indicó que la "razón por la cual autorizar la reimpresión total de las boletas de la provincia más extensa del país implicaría un doble gasto injustificable".
La resolución también alude al informe que la Justicia le solicitó al Ministerio del Interior, que informó que el costo estimado de una eventual reimpresión de la totalidad de las boletas únicas papel (BUP) ascendería a $12.169.655.000 .
Sobre el informe solicitado al Correo Argentino, advirtió sobre el riesgo que implicaría " cualquier retraso en la entrega de las boletas " de las que marca el calendario de esa entidad "tornaría imposible garantizar la distribución completa del material electoral en plazo útil, incluso desplegando el máximo de recursos logísticos disponibles".
En ese sentido, se agregó que "aun en el supuesto de que esta Junta aprobara un nuevo modelo de boleta en el día de la fecha, las imprentas no dispondrían de tiempo material suficiente para completar la impresión, control y entrega de la primera tanda de 3.300.000 boletas, sino hasta el día 15 de octubre".
Otro de los motivos con los que convalidó su decisión el tribunal fueron casos análogos con resoluciones en la misma dirección que mantuvieron las listas ya impresas.
El Gobierno podrá apelar el fallo con un plazo de 48 horas para agotar las instancias en la Cámara Electoral para reclamar por la reimpresión de boletas.
El emotivo mensaje de Lionel Scaloni tras la muerte de Miguel Ángel Russo: "Dejó una huella imborrable"
En la antesala del amistoso entre la Selección argentina y Venezuela, el entrenador Lionel Scaloni comenzó la conferencia de prensa con un emotivo homenaje a Miguel Ángel Russo, quien falleció este miércoles a los 69 años. El DT de la Albiceleste destacó la figura del histórico técnico de Boca y lo definió como “ una persona muy querida que dejó una huella imborrable ”.
“ Ayer recibimos la triste noticia del fallecimiento de Miguel. Estábamos al tanto de la situación, pero cuando sucede es duro. Fue muy querido y dejó una huella imborrable. Muy pocas veces se ve que todos coincidan en cómo es una persona. Le mando un gran abrazo a su familia y seres queridos”, expresó Scaloni.
El entrenador contó además cómo vivió el plantel el momento en el que se enteraron de la noticia: “ Nos agarró en medio del entrenamiento, quedamos descolocados, no sabíamos qué hacer. Estábamos en shock. Hicimos un minuto de silencio, lo teníamos que hacer, fue muy triste”, agregó.
Scaloni cerró su mensaje con palabras de agradecimiento: “ Gracias por todo, Miguel. Nos deja un legado enorme sobre cómo debe comportarse uno dentro de una cancha de fútbol. Cuando hinchas y equipos de todos los colores están de acuerdo en lo que fue una persona, eso dice mucho de él”.
El mensaje de Messi y los próximos partidos de la Selección
El homenaje del entrenador se sumó al mensaje de Lionel Messi , quien en sus redes sociales publicó: “QEPD, Miguel. Mi más sentido pésame a su familia, amigos y a toda la gente cercana”, sobre un fondo negro.
El sentido mensaje de Lionel Messi para despedir a Miguel Ángel Russo.
La Selección argentina jugará este jueves 10 de octubre ante Venezuela en el Hard Rock Stadium de Miami, y el martes 14 enfrentará a Puerto Rico en el Chase Stadium de Fort Lauderdale, estadio del Inter Miami. Ambos partidos comenzarán a las 21:00 (hora de Argentina) y serán los últimos amistosos antes de la próxima fecha FIFA.
Yanina Latorre reveló detalles de la historia de amor entre Nico Vázquez y Dai Fernández: "Ella lo..."
La conductora de Sálvese quien pueda (América TV), Yanina Latorre, compartió este jueves nuevos detalles de la supuesta historia de amor de Nico Vázquez con su compañera de obra, Dai Fernanéz, con quien estaría a punto de blanquear su romance.
“El riñón de la vida de Nico Vázquez me contó, me jura y me perjura que el vínculo no venía de antes. Que hará 15 días que hay algo bastante fuerte entre Nico Vázquez y Dai. Parece ser que esta mujer, de verdad, se convirtió en su momento en su mejor amiga. Él estuvo muy roto”, comenzó relatando Yanina.
Luego, profundizó en el contexto emocional que atravesó Nico tras su separación de Gimena Accardi: “No sé si se acuerdan pero este Nico no es el mismo que vimos hace un mes o dos cuando fue la separación. Tuvo un año muy malo porque él quería recomponer la pareja y la que no quería recomponer la pareja era Gimena. Diferencia de tiempos. Después aceleró todo la hipotética infidelidad que se enteró”.
Según Latorre, el entorno teatral ya sospechaba que entre Nico y Dai había algo más que una amistad: “Dicen que en el teatro todo el mundo desconfiaba o creía que pasaba algo porque pasaban muchas horas en el camarín encerrados. Ella lo consolaba y lo contuvo muchísimo”.
Además, contó: “Hace poco él cuenta, está con mucha terapia, y en un momento el terapeuta le empezó a recomendar que salga y conozca gente, porque quedó muy amigo con Gimena y no es sano”.
Finalmente, Yanina compartió una reflexión que habría surgido de charlas entre Nico y sus amigos más cercanos: “ Parece que con los amigos hablando se dio cuenta de que no tenía ganas de salir de joda y conocer minitas, que la mina era Dai”.
Aunque ninguno de los protagonistas confirmó públicamente la relación, los rumores crecen y todo indica que el romance podría blanquearse muy pronto.
¿Cómo fue la pícara reacción de Nico Vázquez tras los rumores de romance con Dai Fernández?
Nico Vázquez está atravesando una etapa de transformación personal. Luego de su separación de Gimena Accardi, con quien compartió 18 años de relación, el actor se encuentra en un proceso de introspección y redescubrimiento. Según sus propias palabras, la soltería que vive hoy dista mucho de los estereotipos que suelen asociarse a esa etapa.
Lejos de la imagen de salidas constantes, romances fugaces y vida nocturna agitada, quienes lo conocen de cerca aseguran que Nico está enfocándose en reconstruirse emocionalmente. En este momento, se apoya en el afecto de su círculo íntimo: sus padres, su hermana y sus sobrinos. También aprovecha para tener largas charlas con amigos, y las pocas veces que salió lo hizo acompañado por colegas del teatro. Una de esas salidas, justamente, volvió a poner en el centro de la escena los rumores de vínculo amoroso con Dai Fernández, su compañera de obra.
Desde su círculo más cercano eligen no confirmar ni desmentir nada, y se limitan a decir que “por ahora, no hay nada que blanquear”. No obstante, algunos allegados deslizan que no sería descabellado que antes de que termine el año decidan hacerlo público. En diálogo con el equipo de Puro Show, Nico fue contundente: “No quiero hablar de mi vida privada porque hablé durante mucho tiempo, casi 30 años. En este momento, me quiero preservar”.
Cuando el periodista insistió en saber si estaba en pareja con Fernández, Nico respondió con tranquilidad y sin evasivas: “Si ustedes no están viendo nada es porque quizás no tengo nada. Con quien sea que empiece algo se van a enterar porque siempre lo hice, siempre hablé. No soy de esconderme, tengo ganas de vivir la vida y ser feliz”.
Hallaron muerto en Chile a Gonzalo Carrillo, el joven futbolista desaparecido tras tirarse a un río
Las autoridades chilenas confirmaron el hallazgo del cuerpo de Gonzalo Abraham Carrillo , un futbolista argentino-chileno de 20 años que permanecía desaparecido desde mediados de septiembre. Su cuerpo fue encontrado este miércoles en las aguas del río Bueno, en la Región de Los Ríos, a unos 10 kilómetros del puerto de Trumao, zona donde se habían concentrado los operativos de búsqueda durante casi un mes.
El fiscal jefe de Río Bueno, Sergio Fuentes , informó que el cuerpo fue recuperado por equipos especializados de la Brigada de Homicidios y del Laboratorio de Criminalística de la PDI de Valdivia.
El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Legal para realizar la autopsia y determinar las causas precisas de la muerte. En el lugar también se efectuó un examen externo preliminar antes del traslado.
La búsqueda había comenzado el 14 de septiembre , cuando Carrillo se lanzó al agua en el balneario municipal de Río Bueno, cerca del puente que conecta con la Ruta 5, y fue arrastrado por la corriente sin poder regresar a la orilla.
El cuerpo de Gonzalo Carrillo fue hallado en el río Bueno tras casi un mes de búsqueda.
Durante el operativo participaron múltiples organismos: Carabineros, Bomberos, GERSA, GOPE, PDI y unidades municipales, además de sobrevuelos y rastreos aéreos sobre más de 30 kilómetros del cauce. Las fuertes lluvias y el aumento del nivel del río dificultaron las tareas de rescate.
Quién era Gonzalo Carrillo
Gonzalo Carrillo había nacido en Ancud, Región de Los Lagos, pero vivía en Comodoro Rivadavia (Chubut) , donde jugaba en la Reserva del Comodoro Fútbol Club, institución que integra la Liga local.
Tras la confirmación de su muerte, el club publicó un sentido comunicado: “ Desde Comodoro Fútbol Club lamentamos informar el fallecimiento de Gonzalo, jugador de Reserva de la institución. Acompañamos a familiares y amigos en este difícil momento. Nuestras condolencias”.
Su entrenador, Nigel Andretta, recordó al joven como “ rápido, gambeteador y con una gran actitud ”. “Jugaba de delantero y siempre sumaba minutos en Reserva. En un momento lo llamé a Primera. Era muy querido por todos”, contó.
El técnico también evocó la última charla que mantuvieron: “ Me dijo que se iba a Chile para reencontrarse con su familia. En el club estamos muy tristes, todos los chicos están muy golpeados ”.
El hallazgo del cuerpo cierra casi un mes de intensa búsqueda y conmueve tanto a Chile como a Argentina , donde el joven era reconocido por su talento y su amor por el fútbol.
Eugenia Tobal mostró cómo quedó tras el accidente que sufrió ensayando para MasterChef Celebrity
Hace unos días, Ángel de Brito reveló que Eugenia Tobal sufrió un accidente mientras practicaba para MasterChef Celebrity , el certamen de gastronomía que empieza pronto por Telefe .
“El viernes tuvo un pequeño accidente Eugenia Tobal, nada grave. Estaba con una mandolina ensayando y se rebanó un dedo, terminó en la guardia en San Isidro”, contó el conductor de LAM.
En una nota con Intrusos (América TV) , Eugenia relató qué fue lo que sucedió: "Le estaba enseñando a mi marido a usar la mandolina. Yo re canchera le dije: 'bueno, ahora le tenés que poner el protector' y me corté el dedo" , contó.
"Me saqué un pedactio de dedo", advirtió. La actriz mencionó que recibió atención de inmediato. "Rápidamente, fui a la clínica y me atendieron. Ya estoy bien", agregó.
Eugenia se mostró feliz por su participación y anticipó que se viene una temporada cargada de emoción. "En el programa nos emocionamos todos", destacó.
¿Quién son las figuras confirmadas para MasterChef Celebrity?
Días atrás, luego del partido entre la Selección Argentina y Venezuela por las Eliminatorias Sudamericanas, Telefe aprovechó el prime time para presentar una de sus grandes apuestas del año: la nueva edición de MasterChef Celebrity. Wanda Nara , junto a Vero Lozano , fueron las encargadas de presentar oficialmente a las figuras que competirán en el reality gastronómico.
Durante la transmisión, las conductoras fueron sacando bolas numeradas y, con cada número, dieron a conocer los nombres de los participantes. Cuando Vero sacó el número 12, anunció que Pablo Lescano , líder de Damas Gratis, se pondrá el delantal. Luego, con el número 21, se confirmó la participación de Evangelina Anderson .
El número 15 correspondió a Alex Pelao , el influencer que causa furor en TikTok con sus videos virales. También se sumará Valentina Cervantes , pareja del campeón del mundo Enzo Fernández , quien hará su debut en la televisión argentina.
Con el número 14, Wanda y Vero revelaron a Luis Ventura , que se animará a mostrar sus habilidades en la cocina. A él se unirán Sofi Martínez , periodista deportiva; La Joaqui ; el tenista Diego “Peque” Schwartzman ; y la influencer Momi Giardina .
Sin embargo, la gran sorpresa llegó con el número 10: Wanda Nara anunció que su ex, Maxi López , será parte del certamen. A continuación, se sumaron más nombres al listado: Esteban Mirol , Emilia Attias , Andy Chango y Susana Roccasalvo .
La lista continuó con el exboxeador Jorge “Roña” Castro , el youtuber Ian Lucas , Marixa Balli y la actriz Eugenia Tobal , expareja de Nicolás Cabré .
Y como si fuera poco, también competirán el actor Agustín “Cachete” Sierra y el exfutbolista Claudio “Turco” Husaín . Los últimos cuatro participantes se revelarán este viernes por la pantalla de Telefe, completando así el plantel de figuras que intentarán conquistar al jurado con sus platos.
Cómo fueron las negociaciones entre Bessent y Caputo que culminaron en la intervención de EE.UU. en el mercado cambiario argentino
Finalmente, tras 4 días de tensas negociaciones con el equipo económico de Argentina, el titular del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent , anunció el acuerdo para la implementación de un rescate económico al país. Lo hizo a través de un Swap por U$$ 20.000 millones y confirmó que el Tesoro norteamericano intervino este viernes en la compra de dólares en el mercado para estabilizar el precio del dólar.
En un comunicado oficial en la red X, Bessent anunció este jueves que "el Tesoro concluyó cuatro días de intensas reuniones con el Ministro Luis Caputo y su equipo en Washington D. C.".
Y agreg´p: "conversamos sobre los sólidos fundamentos económicos de Argentina, incluyendo los cambios estructurales ya en marcha que generarán importantes exportaciones en dólares y reservas de divisas".
"Para tal efecto, hoy compramos directamente pesos argentinos. Además, hemos finalizado un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central de Argentina", confirmó Bessent .
Las principales frases de Bessent en el anuncio del paquete de salvataje
En otro mensaje en X el secretario del Tesoro ratificó el apoyo político de la administración de Donald Trump a Javier Milei con el objetivo de estabilizar el mercado de cambios a menos de 20 días de las elecciones legislativas en las que Milei se juega plebiscitar el modelo económico libertario.
"Sigo escuchando a líderes empresariales estadounidenses que, gracias al liderazgo del presidente Milei, están deseosos de estrechar los vínculos entre las economías estadounidense y argentina".
" La administración Trump apoya firmemente a los aliados de Estados Unidos, y con ese fin también conversamos sobre los incentivos a la inversión en Argentina y las herramientas estadounidenses para impulsar con fuerza la inversión en nuestros socios estratégicos”.
"El Ministro Caputo me informó de su estrecha coordinación con el FMI respecto a los compromisos de Argentina en el marco de su programa. Las políticas argentinas, cuando se basan en la disciplina fiscal, son sólidas".
" Su banda cambiaria sigue siendo adecuada para su propósito".
"Revisamos el amplio consenso político en Argentina para la segunda mitad del mandato del Presidente Milei. Me alentó su enfoque en lograr una libertad económica fiscalmente sólida para el pueblo argentino mediante la reducción de impuestos, el aumento de la inversión, la creación de empleo en el sector privado y la colaboración con aliados".
"A medida que Argentina se libera del lastre del Estado y deja de gastar para la inflación, grandes cosas son posibles. El éxito de la agenda de reformas de Argentina es de importancia sistémica, y una Argentina fuerte y estable que contribuya a consolidar un hemisferio occidental próspero redunda en el interés estratégico de Estados Unidos".
"Su éxito debería ser una prioridad bipartidista" .
" Espero con interés la re unión entre el Presidente Trump y el Presidente Milei el 14 de octubre, y volver a ver al Ministro Caputo al margen de las Reuniones Anuales del FMI.
The @USTreasury has concluded 4 days of intensive meetings with Minister @LuisCaputoAR and his team in DC. We discussed Argentina’s strong economic fundamentals, including structural changes already underway that will generate significant dollar-denominated exports and foreign…
Caputo regresa este viernes tras culminar las negociaciones con Bessent y el FMI
El ministro de Economía, Luis Caputo, regresa este viernes feriado a Buenos Aires después de una semana de tensas negociaciones en Washington, y del anuncio que confirmó el paquete de salvataje que prometió el presidente de Estados Unidos, Donald Trump a través del secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Esta semana, se sumaron a las negociaciones el FMI y otros organismos internacionales como el BID y el Banco Mundial. El regreso del ministro de Economía se da en medio de un clima de estricto hermetismo, en el que la Casa Rosada y el equipo económico evitaron filtrar ningún detalle: “El ministro llega mañana y todo se anuncia oficialmente. Como siempre", confirmó este jueves una fuente oficial del Ministerio de Economía.
En medio de un clima de incertidumbre en los mercados, con el gobierno y ahora el Tesoro de Estados Unidos interviniendo para contener la suba de la divisa estadounidense , comprando pesos, se confirma el auxilio inédito de Donald Trump que, de acuerdo a lo anticipado por el secretario del Tesoro norteamericano, contempla las siguientes opciones:
Swap de monedas de U$$ 20.000 millones a través del Fondo de Estabilización Cambiaria,
Compra de bonos y Canje de bonos argentinos (con títulos a 10 años con un mejor cupón para los bonistas),
Recompra de deuda primaria y secundaria.
Préstamo directo con bancos internacionales como el BID y el Banco Mundial o con los Derechos Especiales de Giro (DEG) de EE. UU. en el FMI, para sostener al dólar y estabilizar el peso.
En el entorno del Presidente salieron a desmentir esta semana una devaluación o acelerar el plan de dolarización: “aún no es el momento” para tomar esa medida, dijo una fuente cercana a Milei.
Las versiones de una posible dolarización volvieron a ser tema de agenda luego de la reunión entre Caputo y Bessent en Washington.
En el Gobierno relativizaron además el proyecto impulsado por la oposición en el Congreso que pide la interpelación del ministro Caputo para que explique el contenido de las negociaciones al Congreso, sobre todo lo relacionado a toma de nueva deuda.
Sigue la tensión en los mercados a la espera de los anuncios de EE.UU.
Ante la demora en los anuncios y el hermetismo con que se llevan las negociaciones entre el equipo económico de Caputo y el de Scott Bessent (Tesoro de EEUU) el gobierno de Javier Milei cierra este jueves otra semana de extremas tensiones financieras y cambiarias que mantienen el riesgo país por encima de los 1.000 puntos y la demanda del gobierno de dólares sostenida.
Los bonos reaccionaron a los rumores de un inminente acuerdo, con subas promedio del 5% y las acciones, con un salto de hasta el 10%. Con el cambio de estrategia del Banco Central, el tipo de cambio saltó a $ 1.469 (mayorista) para luego retroceder a $ 1.444 (14 pesos más que ayer), mientras el dólar oficial minorista subió 35 pesos y terminaba la semana en $ 1.490 en bancos.
Preparativos para la cumbre Milei-Trump en la Casa Blanca el martes 14
La expectativa es que los anuncios terminen de concretarse el martes después de la cumbre entre Donald Trump y Javier Milei en la Casa Blanca.
El Gobierno apuesta a una baja del riesgo país, que sigue a pesar de los anuncios de salvataje formulados por Scott Bessent, en niveles que impiden a la Argentina volver a financiarse en los mercados.
El canje de deuda, estiman en el Gobierno, permitiría sortear los escollos para refinanciar la deuda, aunque algunas fuentes al tanto de la negociación creen que los anuncios se reducirán a "garantías" de los EE.UU. a través de los DEG.
Milei partirá el próximo lunes 13 de octubre rumbo a Washington para asistir a la invitación formulada por Trump, en la que será la primera visita oficial del presidente argentino a la Casa Blanca.
Allí, según anticipó el vocero Manuel Adorni, se harán una serie de anuncios en actividades que concentrarán toda la agenda de Milei el próximo martes 14.
El video inédito que Daniela Celis compartió del momento más emotivo de Thiago Medina en el hospital
Thiago Medina fue dado de alta tras 28 días de internación en el hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno. El ex Gran Hermano fue atendido en dicho centro luego del accidente con su moto que casi le cuesta la vida.
Al retirarse, el joven expresó que deseaba profundamente poder regresar a su casa y reencontrarse con sus hijas.
"Lo que más quiero en este momento es estar con mis hijas, ver a mis bebés y abrazarlas", manifestó Thiago Medina al hablar con la prensa luego de recibir el alta.
En su cuenta de Instagram, Daniela Celis compartió un video muy emotivo, donde se puede ver la revolución que se generó en el hospital con la salida del ex Gran Hermano.
Médicos, enfermeras y pacientes festejaron el alta de Thiago Medina. La lucha del joven emocionó a todos. Muchos hablan de un verdadero milagro luego de tremendo accidente.
Crédito: RS Fotos.
¿Qué le pasó a Daniela Celis cuando Thiago Medina se retiraba del hospital Mariano y Luciano de la Vega?
Este viernes 9 de octubre llegó una de las noticias más esperadas: Thiago Medina finalmente recibió el alta médica después del grave accidente en moto que sufrió el 12 de septiembre y que lo mantuvo internado en terapia intensiva durante casi un mes. La recuperación del ex participante de Gran Hermano fue seguida de cerca por sus seres queridos y por el público, que acompañó su evolución con mensajes y cadenas de oración.
Tras 28 días de internación en el Hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno, el joven pudo abandonar el centro médico rodeado de amigos y familiares. La emoción se hizo sentir entre quienes estuvieron presentes en la puerta del hospital, donde lo esperaban con aplausos y palabras de aliento luego de un proceso de recuperación que incluyó tres intervenciones quirúrgicas y largas jornadas de incertidumbre.
Sin embargo, el momento de alegría tuvo un imprevisto. En medio del contacto con la prensa, se conoció que Daniela Celis , su expareja y madre de sus hijas, sufrió una descompensación. "Su ex pareja Daniela Celis, que estuvo acompañándolo, tuvo una baja de presión y la acompañaron nuevamente adentro" , relató el cronista de TN durante la transmisión en vivo. Afortunadamente, solo se trató de un susto y Daniela se recuperó a los pocos minutos.
Más tarde, la también ex participante de Gran Hermano compartió un emotivo mensaje en redes sociales celebrando el alta de Thiago. "¡Llegó el día tan esperado! ¡Esto es gracias a ustedes! A cada profesional, al cielo, y a todos los que enviaron fuerzas y energías. Y con mucha emoción, lágrimas en los ojos, piel de pollo" , expresó Daniela, conmovida por el final de una etapa difícil y el comienzo de la recuperación definitiva del padre de sus hijas, Laia y Aimé.
¿Thiago Medina y Daniela Celis se van a casar?
Este jueves, Thiago Medina recibió el alta médica luego de pasar 28 días internado en el hospital Mariano y Luciano de la Vega de Moreno, tras el accidente en moto que casi le cuesta la vida.
En la puerta del centro de salud, el ex Gran Hermano habló con la prensa y sorprendió al referirse a su relación con la madre de sus hijas, Daniela Celis .
"¿Es cierto que le pediste matrimonio a Daniela Celis?" , le consultaron a Thiago. "Eso yo no lo dije" , aclaró el joven, de muy buen ánimo y entusiasmado por regresar a su hogar.
El ex participante del reality explicó que aún tiene un largo camino para lograr su recuperación completa. "Tengo que hacer reposo y rehabilitación por el tema del choque", señaló.
Thiago destacó que su prioridad en este momento son sus hijas. "Esto es como un volver a vivir. Lo que más quiero en este momento es estar con mis hijas, ver a mis bebés y abrazarlas", remarcó.
El joven contó que las gemelas fueron su principal fuente de energía para salir adelante. "La verdad es que nunca tuve miedo pero sí quería recuperarme rápido para ir a casa a estar con mis hijas. Eso me hizo soñar con este día", expresó.
Además, aprovechó para agradecer el cariño y acompañamiento que recibió durante su internación. "Gracias por apoyarme, seguirme y estar presentes en este proceso que fue tan duro", añadió.
Por último, el ex Gran Hermano reveló que planea enfocarse en un nuevo objetivo cuando recupere por completo su salud. "Cuando termine de recuperarme, quiero estudiar arquitectura. Ni bien me recupere, estaré en esa", comentó.
Portal 10/10: cómo meditar y manifestar más dinero en 10 minutos
El 10/10 es una fecha maestra en la que los planos energéticos se alinean . Según la numerología, el número 10 representa renacimiento y expansión , y el 0 simboliza el flujo infinito del universo.
Durante este día, la energía disponible favorece la manifestación consciente : lo que pensás, sentís y agradecés se multiplica.
Hacer una meditación corta y enfocada puede ayudarte a activar tu campo energético y atraer prosperidad , sin necesidad de rituales complejos.
Meditación 10/10 paso a paso
1. Preparar el espacio
Buscá un lugar tranquilo, con buena luz natural.
Encendé una vela blanca o dorada y respirá profundo tres veces.
Podés tener cerca una piedra de abundancia como citrino o cuarzo verde.
2. Respiración consciente (2 minutos)
Cerrá los ojos y observá tu respiración.
Inhalá por la nariz contando hasta 4, exhalá por la boca contando hasta 6.
Dejá que la mente se aquiete.
3. Visualización (4 minutos)
Imaginá una puerta de luz dorada frente a vos: ese es el portal 10/10.
Visualizá cómo se abre lentamente y una corriente de energía dorada te rodea.
Sentí cómo se limpian tus miedos y se activan tus deseos.
Pensá en tres palabras que definan lo que querés atraer:
prosperidad, amor, armonía , o las que surjan de tu corazón.
4. Agradecimiento y cierre (4 minutos)
Repetí mentalmente:
“Gracias, universo, porque todo fluye a mi favor.
Estoy abierto/a a recibir abundancia con gratitud.”
Abrí los ojos lentamente, mantené una sonrisa y anotá tus sensaciones.
Consejos extra para potenciar la energía del 10/10
Hacer esta meditación entre 10:00 y 10:10 de la mañana .
Hacer esta meditación entre 10:00 y 10:10 de la mañana .
Vestir colores dorados o verdes.
Vestir colores dorados o verdes.
No forzar pensamientos: el agradecimiento es la clave.
No forzar pensamientos: el agradecimiento es la clave.
El portal 10/10 no se trata solo de pedir, sino de alinearse con la frecuencia del agradecimiento . En apenas 10 minutos, podés elevar tu vibración y abrir las puertas a una abundancia duradera .
Ahora el Gobierno quiere que Espert renuncie a su actual banca de diputado
Mientras la justicia realizaba allanamientos este jueves en el despacho en la Cámara de Diputados y el domicilio particular del ex candidato de La Libertad Avanza, José Luis Espert , imputado por presunto lavado de dinero del narcotráfico, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, deslizó que el todavía diputado nacional y aliado de Javier Milei, “debería derivar en una renuncia a la (actual) banca”.
El jefe de Gabinete reconoció que “el caso Espert siento que nos dañó” y si bien recordó que “el presidente (Javier Milei) como expresó públicamente, tenía y tiene confianza en el diputado Espert, cuando aparecen circunstancias como esta, hay que reconsiderar las cuestiones políticas”.
De esta manera, e l Gobierno volvió a despegar al presidente Milei del cuestionado diputado , mientras el gobierno esperaba la definición de la Justicia Electoral sobre el pedido de reimpresión de boletas que se utilizarán para la votación en las elecciones del 26 de octubre.
Espert pidió licencia como diputado nacional hasta el 8 diciembre, un día antes de que venza su mandato, por lo que conserva sus fueros o inmunidad legislativa, además de seguir cobrando el sueldo de legislador, aunque no asista más por la licencia.
El pedido de Francos para que renuncie a la banca se conoció luego de que la Cámara de Diputados votara el miércoles por amplia mayoría, la autorización a la justicia para que a pesar de los fueros, pueda realizar medidas secretas y allanamientos en el marco de la investigación en la que Espert está imputado por presunto lavado de dinero y la sospecha de haber financiado su candidatura presidencial en 2019 con dinero del narcotráfico.
Una de las pruebas que analiza la justicia y por la que el gobierno le soltó la mano a Espert, fue un contrato con Fred Machado por 1 millón de dólares que encontró la policía en un tacho de basura de la casa de Machado.
“Estamos definiendo como se conforma nuestro bloque en los próximos dos años, tenemos que evaluar más allá de la inocencia, que uno puede suponer del diputado Espert, pero él se desdijo en estos últimos días sobre como habían ocurrido los hechos, y tiene que derivar en una renuncia a la banca”, advirtió el jefe de Gabinete en declaraciones a Infobae esta mañana.
Francos remarcó que “Espert cometió muchos errores y dijo cosas que no pudo sostener”.
Francos ratificó el pedido de Milei para que Santilli encabece la lista, pero acatarán lo que diga la Cámara
El jefe de Gabinete ratificó la decisión de Milei y la apelación a la justicia electoral de La Plata para que sea reemplazado por el tercero de la lista, Diego Santilli, y cuestionó el perfil del ahora excandidato.
“Hay gente que tiene el perfil adecuado para encabezar una lista de diputados. Una cabeza de lista tiene que tener características de empatía, atracción hacia la gente y José Luis es un tipo muy rígido”, señaló Francos.
En tanto, consultado sobre la decisión del juez RamosPadillaa para ubicar a la exvedette Karen Reichardt primera en la lista de LLA, Francos puso en duda esa decisión y confió en que la Cámara Nacional Electoral hará lugar a la apelación presentada por La Libertad Avanza para que se autorice la reimpresión de las boletas sacando a Espert y colocando la foto del tercer candidato, Diego Santilli, a la cabeza de la lista.
No importa quien encabeza la lista. Lo que está en juego es mucho más importante que las personas, se define un proyecto de país.
Tenemos que darla vuelta, cueste lo que cueste. pic.twitter.com/wQCiHssBws
“No sé si va a ser la número uno. Nosotros apelamos a la justicia. Karen es una candidata que no está contaminada con la política tradicional, pero yo me dedico a la gestión, así que la conformación de las listas tiene que ver más con el partido y con decisiones de los dirigentes más políticos del partido , yo estoy en la gestión del gobierno”, se limitó a opinar Francos.
La llamativa reacción de Lionel Messi ante los rumores de embarazo de Antonela Roccuzzo
Lionel Messi se refirió a los rumores de embarazo de Antonela Roccuzzo y lo hizo con su característico humor, desactivando especulaciones que, una vez más, tomaron fuerza en las redes sociales.
En el ciclo Ángel Responde (Bondi Live), el conductor Ángel de Brito compartió en vivo un mensaje que recibió directamente del capitán de la Selección Argentina.
En medio de las versiones que aseguraban que Antonela estaría esperando su cuarto hijo, Messi decidió intervenir: “Hola, Ángel, jajajaja, recién me dijo Anto que habían hablado. En algún momento la van a pegar, hace cuatro años la tiran todos los años”.
La frase, entre risas, dejó en evidencia el cansancio frente a una historia que parece repetirse cada temporada. Romina Scalora, compañera de De Brito, sumó con picardía: “Entonces en algún momento la van a pegar, te están diciendo que están buscando me parece”.
Los rumores comenzaron a circular con fuerza en redes, alimentados por publicaciones que interpretaron gestos o looks de Antonela como señales de una posible gestación. Sin embargo, fue la propia empresaria rosarina quien desmintió la versión con una frase directa: “No sé por qué siguen con eso”.
Ángel de Brito, que ya había hablado con Antonela en otras ocasiones por el mismo tema, recordó que esta no es la primera vez que le toca desmentir la historia: “Hace como un año le pregunté lo mismo y me contestó igual”.
Lionel y Antonela, que viven actualmente en Miami junto a sus tres hijos —Thiago, Mateo y Ciro—, mantienen un perfil bajo respecto a su vida privada. Aunque comparten momentos familiares en redes, evitan involucrarse en polémicas o responder a rumores sin fundamento.
¿Qué decía el preocupante mensaje de Antonela Roccuzzo sobre la salud mental que borró después?
En las últimas horas, Antonela Roccuzzo llamó la atención al publicar un contenido enfocado en la salud mental, una temática que continúa ganando espacio y reconocimiento a nivel global.
Alejada de sus típicas publicaciones sobre momentos familiares o actividades cotidianas, la esposa de Lionel Messi optó por utilizar sus redes sociales para poner el foco en una problemática que afecta transversalmente a todas las edades.
A través de sus historias en Instagram, Antonela compartió una imagen que conmovió por su sencillez y carga simbólica. En el diseño, que estuvo disponible por poco tiempo y mostraba letras dispuestas de manera desordenada, se podía leer la frase: “Tu mente tiene la inmensa habilidad de ordenar el caos”. El autor del mensaje es Lucas Rapall, profesional vinculado al desarrollo personal y la salud emocional.
La frase resonó con fuerza, en especial porque fue acompañada por una reflexión del mismo Rapall: “ Es tan cierto esto como todo lo contrario: cuando no está en paz, lo genera”. Una afirmación que subraya la importancia de cuidar el equilibrio interno para afrontar con lucidez los retos cotidianos.
Aunque tanto Messi como Antonela suelen mantenerse al margen de campañas sociales, esta vez la empresaria decidió involucrarse. Su intención fue aportar visibilidad a una problemática que crece día a día, impactando sobre todo a las nuevas generaciones, y que aún es tratada con estigmas en distintos ámbitos de la sociedad.
Portal 10/10: ritual express con sal y laurel para cortar la mala suerte
El 10 de octubre es una de las fechas más potentes del año en términos energéticos. La combinación del número 10 con el portal de manifestación activa procesos de renovación, abundancia y protección .
En astrología, este día representa una vibración que elimina lo estancado y permite atraer lo que realmente está alineado con nuestro propósito.
La sal y el laurel , dos elementos naturales, concentran propiedades de purificación, protección y prosperidad . Por eso este ritual es ideal para cortar la mala suerte y activar nuevas oportunidades.
Ritual express con sal y laurel paso a paso
Materiales
1 puñado de sal gruesa.
1 puñado de sal gruesa.
3 hojas de laurel.
3 hojas de laurel.
1 vela blanca.
1 vela blanca.
1 recipiente de vidrio.
1 recipiente de vidrio.
Agua tibia.
Agua tibia.
Preparación
Colocá la sal y el laurel en el recipiente con agua tibia.
Colocá la sal y el laurel en el recipiente con agua tibia.
Encendé la vela blanca y repetí en voz alta:
“Limpio mi energía y abro mis caminos con la luz del universo.”
Encendé la vela blanca y repetí en voz alta:
“Limpio mi energía y abro mis caminos con la luz del universo.”
Sumergí tus manos en el agua durante 1 minuto, visualizando cómo se disuelve la negatividad.
Sumergí tus manos en el agua durante 1 minuto, visualizando cómo se disuelve la negatividad.
Tirar el agua en una planta o al desagüe mientras agradecés.
Tirar el agua en una planta o al desagüe mientras agradecés.
Dejar que la vela se consuma y guardar una hoja de laurel en tu billetera.
Dejar que la vela se consuma y guardar una hoja de laurel en tu billetera.
Qué hacer después del ritual
Ventilar los ambientes para liberar la energía densa.
Ventilar los ambientes para liberar la energía densa.
Anotar tres cosas por las que estés agradecido/a.
Anotar tres cosas por las que estés agradecido/a.
Repetir este ritual cada 10 del mes si sentís bloqueos.
Repetir este ritual cada 10 del mes si sentís bloqueos.
El portal 10/10 es un recordatorio de que la limpieza energética también es una forma de manifestar abundancia . Con sal, laurel y gratitud, podés transformar tu vibración y abrir espacio para la buena suerte.
Falló un motor en pleno despegue de un avión en Trelew: la drástica decisión que se tomó tras el hecho
Un avión de Aerolíneas Argentinas sufrió un incidente en uno de sus motores este jueves por la mañana en el Aeropuerto Internacional Almirante Marcos A. Zar, en la ciudad de Trelew (Chubut), lo que obligó a cerrar momentáneamente la terminal aérea . Las impactantes imágenes del hecho quedaron registradas en varios videos.
La aeronave, un Boeing 737 que debía despegar a las 7:25 rumbo al Aeroparque Jorge Newbery, presentó una falla en uno de sus motores durante las maniobras previas al despegue. No hubo heridos y las operaciones se normalizaron a las pocas horas.
Según informó la compañía, el piloto abortó el despegue al detectar una falla en el motor 1 y regresó por sus propios medios utilizando el segundo motor. Los pasajeros desembarcaron con normalidad y no fue necesario aplicar un protocolo de emergencia.
El personal técnico de la empresa inició una revisión para determinar el origen del desperfecto, luego de que se registrara un fogonazo visible en videos filmados por los pasajeros. Aerolíneas Argentinas aclaró que este tipo de situaciones no representan un riesgo para la seguridad del vuelo y forman parte de los procedimientos estándar de contingencia que los pilotos entrenan periódicamente.
La empresa demoró el servicio hasta las 11:30, cuatro horas después del horario original, mientras se enviaba otra aeronave y se realizaban las inspecciones de pista correspondientes.
Reclamos gremiales y el posible impacto en los vuelos
El episodio ocurrió en medio de un nuevo conflicto sindical. La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) inició este jueves asambleas entre las 16 y las 20 en reclamo de mejoras salariales y cumplimiento del convenio colectivo.
El gremio advirtió que podría haber demoras y cancelaciones en distintos aeropuertos del país, especialmente durante el fin de semana largo. “ La demora intencionada de Aerolíneas Argentinas en las negociaciones paritarias representa una nueva provocación ”, señaló APLA en un comunicado. También anunció una nueva medida de fuerza para el 24 de octubre, de 6 a 10 de la mañana.
Aeropuerto Almirante Zar, de Trelew,
Desde la empresa, en cambio, respondieron que la medida gremial busca “ presionar en plena discusión paritaria ” y remarcaron que la compañía logró dejar atrás más de una década de pérdidas operativas, por lo que pidieron “ responsabilidad y acompañamiento ” por parte de los sindicatos.
Con este escenario, las autoridades del sector no descartan demoras en vuelos nacionales e internacionales durante las próximas jornadas.
Los nuevos beneficios para jubilados de ANSES que se suman a los descuentos en supermercados
En el inicio de octubre, el Ministerio de Capital Humano , encabezado por Sandra Pettovello , anunció la ampliación del programa de descuentos para jubilados de ANSES , una medida que busca aliviar el bolsillo de millones de adultos mayores en todo el país. La iniciativa incluye rebajas en supermercados, farmacias y beneficios bancarios con tasas de remuneración diaria , en un esquema que promete mejorar el poder adquisitivo del sector más vulnerable.
El plan, que se implementó a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) , ofrece descuentos exclusivos en cadenas de consumo masivo con porcentajes que van desde el 10% sin tope de reintegro para compras generales hasta el 20% en productos de perfumería y limpieza . Según indicaron desde el Ministerio, los beneficios estarán disponibles durante todo el mes de octubre, y ya se trabaja en extender el programa hacia fin de año.
Un alivio directo para más de siete millones de beneficiarios
El Gobierno informó que este programa impactará de manera directa en más de 7 millones de jubilados y pensionados de todo el país. Los descuentos se aplican en cadenas como Disco, Jumbo, Vea, Coto, La Anónima, Josimar, Carrefour y Día , y en todos los casos se debe abonar con la tarjeta de débito asociada a la prestación previsional .
Los beneficios varían según el comercio y el rubro, pero en algunos casos alcanzan el 20% en artículos de limpieza y perfumería , sin límite de reintegro. En otros, como Carrefour y Día , el descuento tiene un tope por transacción o mensual , aunque sigue siendo acumulable con otras promociones en determinadas categorías.
Desde el Ministerio de Capital Humano explicaron que el programa tiene un doble objetivo : reforzar los ingresos de los jubilados y pensionados y, al mismo tiempo, impulsar el consumo interno en un contexto de retracción económica. Los comercios y entidades financieras participantes absorben el costo de los descuentos, lo que genera un círculo virtuoso, entre ventas, fidelización de clientes y crecimiento del consumo.
Banco Nación y Galicia, protagonistas de los nuevos beneficios
Además de los descuentos en comercios, los bancos se sumaron con beneficios financieros que potencian el ahorro de los beneficiarios.
Quienes cobran sus haberes en el Banco de la Nación Argentina (BNA) acceden a un reintegro del 5% adicional en las compras realizadas con BNA+ MODO, tarjeta de débito o crédito , con un tope mensual de $20.000 . Este beneficio se suma a la remuneración diaria del 32 % TNA sobre el saldo de las cuentas, hasta un máximo de $500.000 .
En paralelo, el Banco Galicia se incorporó recientemente al programa, ofreciendo un 25% de ahorro y tres cuotas sin interés en compras con tarjetas de débito o crédito, con un tope de $20.000 mensuales en supermercados y $12.000 en farmacias y ópticas .
Los clientes con cuenta remunerada FIMA también reciben rendimientos diarios sobre el saldo acreditado, con una TNA del 33,2 % , sin tope de monto, lo que convierte a esta entidad en una alternativa destacada dentro del esquema.
Dónde y cómo aprovechar los descuentos
Los descuentos para jubilados de ANSES se aplican automáticamente al pagar con la tarjeta de débito de la cuenta donde se perciben los haberes.
Los comercios adheridos y sus beneficios son:
Disco: 10 % en todos los rubros + 20 % en perfumería y limpieza, sin tope.
Disco: 10 % en todos los rubros + 20 % en perfumería y limpieza, sin tope.
Jumbo: 10 % en todos los rubros + 20 % en perfumería y limpieza, sin tope.
Jumbo: 10 % en todos los rubros + 20 % en perfumería y limpieza, sin tope.
Vea: 10 % en todos los rubros + 20 % en perfumería y limpieza, sin tope.
Vea: 10 % en todos los rubros + 20 % en perfumería y limpieza, sin tope.
Coto: 10 % sin tope en todos los rubros.
Coto: 10 % sin tope en todos los rubros.
La Anónima: 10 % sin tope en todos los rubros.
La Anónima: 10 % sin tope en todos los rubros.
Josimar: 15 % sin tope en todos los rubros.
Josimar: 15 % sin tope en todos los rubros.
Carrefour: 10 % con tope de $35.000 por mes.
Carrefour: 10 % con tope de $35.000 por mes.
Día: 10 % con tope de $2.000 por transacción.
Día: 10 % con tope de $2.000 por transacción.
(excepto carnes, electrodomésticos y marcas seleccionadas)
En el caso de Carrefour y Josimar , los descuentos estarán disponibles tanto en compras presenciales como online, mientras que el resto de las cadenas los aplicará solo en tiendas físicas.
Los beneficios en farmacias incluyen medicamentos, productos de higiene y perfumería, que se suman a los descuentos ya vigentes del PAMI .
Llega el portal 10/10: qué hacer y qué evitar según tu signo zodiacal el 10 de octubre
El portal 10/10 representa una frecuencia cósmica única . En numerología , el número 10 simboliza cierres, inicios y expansión , mientras que el 0 amplifica la energía universal.
Este año, la fecha coincide con la Luna creciente en Tauro , una combinación que potencia la manifestación de deseos materiales y emocionales.
Según la astrología , el 10/10 es ideal para agradecer, limpiar energías, escribir intenciones y soltar cargas emocionales . Pero cada signo vive esta jornada de forma distinta.
Qué hacer y qué evitar signo por signo
Aries
Hacer: canalizar su impulso en un nuevo proyecto o deporte.
Evitar: discutir o tomar decisiones por enojo.
Tauro
Hacer: ordenar cuentas y atraer prosperidad con disciplina.
Evitar: aferrarse a lo que ya no da frutos.
Géminis
Hacer: comunicar ideas y pedir ayuda a su entorno.
Evitar: distraerse o dejar cosas a mitad de camino.
Cáncer
Hacer: agradecer lo logrado y fortalecer lazos familiares.
Evitar: refugiarse en la nostalgia o el pasado.
Leo
Hacer: reconocer logros y apoyar a otros con su energía positiva.
Evitar: buscar validación o reconocimiento externo.
Virgo
Hacer: escribir una lista de intenciones y limpiar espacios físicos.
Evitar: la autocrítica excesiva o el control total.
Libra
Hacer: enfocarse en el equilibrio emocional y la armonía.
Evitar: postergar decisiones por miedo al conflicto.
Escorpio
Hacer: realizar una limpieza energética profunda.
Evitar: guardar rencores o resistirse a perdonar.
Sagitario
Hacer: visualizar metas grandes y planificar viajes o estudios.
Evitar: el exceso de optimismo sin acción concreta.
Capricornio
Hacer: cerrar ciclos laborales y fijar objetivos claros.
Evitar: la rigidez o la falta de flexibilidad emocional.
Acuario
Hacer: probar algo nuevo, innovar, conectar con grupos afines.
Evitar: el aislamiento o el exceso de racionalidad.
Piscis
Hacer: meditar, descansar y escuchar la intuición.
Evitar: idealizar personas o situaciones.
El portal 10/10 actúa como una puerta simbólica: si cada signo elige conscientemente su acción y evita repetir viejos patrones , podrá recibir los beneficios de un nuevo ciclo lleno de claridad y oportunidades.
Créditos online para jubilados de ANSES: cómo sacar $1.500.000 y pagar en 60 cuotas
Los jubilados de ANSES ya pueden acceder a un crédito personal de hasta $1.500.000 , con cuotas fijas y tasas preferenciales , sin necesidad de gestores ni trámites presenciales. El préstamo se solicita de manera totalmente digital y se acredita en pocos días hábiles en la cuenta bancaria del beneficiario.
Quiénes pueden acceder al nuevo crédito para jubilados
El préstamo está destinado a jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que cumplan con algunos requisitos básicos de residencia y documentación.
Podrán solicitarlo todas las personas que:
Tengan residencia permanente en Argentina .
Tengan residencia permanente en Argentina .
Cuenten con DNI vigente y CBU propia .
Cuenten con DNI vigente y CBU propia .
No registren deudas bancarias activas.
No registren deudas bancarias activas.
Perciban sus haberes mensualmente a través de ANSES .
Perciban sus haberes mensualmente a través de ANSES .
Este crédito no es otorgado directamente por ANSES , sino por entidades bancarias que ofrecen condiciones preferenciales a los beneficiarios del sistema previsional. Entre ellas se destacan el Banco de la Nación Argentina , el Banco Provincia de Buenos Aires , y, próximamente, se sumarán otros bancos públicos y privados.
El trámite puede realizarse de manera 100% online , desde el homebanking o la app móvil de cada banco, lo que evita colas o esperas en las sucursales.
Préstamos para jubilados: cuánto se paga por mes si pedís $1.500.000
El monto del crédito puede variar según la capacidad de pago del jubilado, pero el máximo permitido es de $1.500.000 . Las cuotas se fijan según el plazo elegido y la Tasa Nominal Anual (TNA) vigente, estimada en torno al 50% .
A modo orientativo, estos son los valores aproximados del préstamo:
24 cuotas: alrededor de $90.000 por mes , total estimado $2.160.000 .
24 cuotas: alrededor de $90.000 por mes , total estimado $2.160.000 .
36 cuotas: aproximadamente $73.000 por mes , total $2.628.000 .
36 cuotas: aproximadamente $73.000 por mes , total $2.628.000 .
48 cuotas: unos $63.000 mensuales , total $3.024.000 .
48 cuotas: unos $63.000 mensuales , total $3.024.000 .
60 cuotas: cerca de $57.000 mensuales , total $3.420.000 .
60 cuotas: cerca de $57.000 mensuales , total $3.420.000 .
Es importante destacar que la cuota no puede superar el 30% del haber jubilatorio mensual , según la normativa de protección del ingreso mínimo.
Por ejemplo, un jubilado que cobra la mínima, actualmente cercana a $260.000 , podría solicitar un préstamo a 60 meses con una cuota que no supere $78.000 , quedando dentro del límite establecido.
Las condiciones finales dependen de la entidad bancaria, que realiza la evaluación crediticia y confirma el monto máximo disponible para cada solicitante.
Cómo solicitar el crédito paso a paso
El proceso para acceder al crédito de $1.500.000 para jubilados de ANSES es simple y no requiere gestores ni intermediarios.
A continuación, el paso a paso completo:
Ingresar al sitio oficial del banco donde el jubilado cobra sus haberes (por ejemplo, Banco Nación o Banco Provincia ).
Ingresar al sitio oficial del banco donde el jubilado cobra sus haberes (por ejemplo, Banco Nación o Banco Provincia ).
Buscar la sección “Créditos para jubilados” o “Préstamos personales ANSES” .
Buscar la sección “Créditos para jubilados” o “Préstamos personales ANSES” .
Completar el simulador online con el monto deseado ($1.500.000) y el plazo (entre 24 y 60 meses).
Completar el simulador online con el monto deseado ($1.500.000) y el plazo (entre 24 y 60 meses).
Iniciar el trámite digital desde el homebanking o la aplicación móvil.
Iniciar el trámite digital desde el homebanking o la aplicación móvil.
Si se prefiere atención presencial, se puede solicitar un turno online en la sucursal más cercana.
Si se prefiere atención presencial, se puede solicitar un turno online en la sucursal más cercana.
Presentar DNI y constancia de CBU , verificar los datos personales y aceptar las condiciones .
Presentar DNI y constancia de CBU , verificar los datos personales y aceptar las condiciones .
La aprobación suele demorar entre 24 y 72 horas hábiles , y el dinero se deposita directamente en la cuenta bancaria del solicitante.
La aprobación suele demorar entre 24 y 72 horas hábiles , y el dinero se deposita directamente en la cuenta bancaria del solicitante.
Hamas anunció que la "guerra llegó a su final" tras la garantías recibidas por Estados Unidos en el conflicto con Israel
El movimiento islamista Hamas anunció este jueves que la guerra en la Franja de Gaza “llegó a su fin” , tras alcanzar un acuerdo de alto el fuego con mediación de Estados Unidos, Qatar, Egipto y Turquía . La declaración marca el cierre de casi dos años de hostilidades con Israel y abre una nueva etapa en las negociaciones por la reconstrucción del enclave palestino.
“Recibimos garantías de los mediadores hermanos y de la administración de Estados Unidos confirmando que la guerra llegó a su final”, expresó Khalil Al-Hayya , jefe de la delegación negociadora de Hamas, en un comunicado citado por el canal Al Jazeera.
El pacto, alcanzado en el balneario egipcio de Sharm el Sheik, contempla un alto el fuego “permanente”, la retirada de las tropas israelíes de Gaza, la apertura del paso fronterizo de Rafah y un intercambio de prisioneros. Según Al-Hayya, la organización palestina “actuó con responsabilidad” ante el plan impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump, que busca restablecer la estabilidad en la región.
El acuerdo incluye la desocupación de la Franja de Gaza por parte de Hamas. (Foto: Reuters).
“Hoy anunciamos un acuerdo para poner fin a la guerra, retirarse de la Franja y llevar a cabo un intercambio de prisioneros”, declaró el dirigente, quien también planteó: “Seguiremos trabajando con las fuerzas nacionales e islámicas para completar los pasos restantes y lograr los intereses de nuestro pueblo palestino, su autodeterminación y el cumplimiento de sus derechos hasta el establecimiento de su estado independiente con Jerusalén como su capital”.
El acuerdo prevé la liberación de 250 palestinos condenados a cadena perpetua en cárceles israelíes y otros 1.700 detenidos tras el ataque del 7 de octubre de 2023. A cambio, Hamas entregará a los 48 rehenes que aún permanecen en Gaza. Se estima que unos veinte siguen con vida, entre ellos tres argentinos: Eitan Horn, Ariel Cunio y David Cunio . También continúa retenido el cuerpo de Lior Rudaeff , otro argentino asesinado durante el ataque.
El obstáculo de la derecha israelí
Hamas espera ahora la ratificación del acuerdo por parte del gobierno israelí, que deberá aprobar la primera fase del plan. Sin embargo, dentro del propio gabinete surgieron voces críticas. El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir , anticipó que votará en contra del entendimiento promovido por Washington.
“El corazón de todos nosotros se llena de alegría por el hecho de que se espera que los rehenes vuelvan. Sin embargo, junto a esta alegría, está terminantemente prohibido ignorarla cuestión del precio: la liberación de miles de terroristas, incluyendo 250 asesinos que se supone serán liberados de prisión. Eso es un precio alto e insoportable", expresó el líder ultraderechista en su cuenta de X.
Y agregó: “No puedo votar a favor de un acuerdo que libera a esos terroristas asesinos. Nos opondremos a él en el gobierno”.
El anuncio del alto el fuego fue recibido con expectativa en las principales capitales europeas, donde se analizan los pasos a seguir para garantizar la reconstrucción de Gaza y la implementación de una paz duradera.
Un candidato propone relanzar la ley de alquileres que derogó Milei: "proteger al inquilino sin ahogar al propietario"
El exdiputado nacional Daniel Lipovetzky presentó una propuesta para relanzar la Ley de Alquileres -de la que él fue autor en su momento- y que fue derogada por el gobierno de Javier Milei . Dice que busca “proteger al inquilino sin ahogar al propietario”. La iniciativa busca reabrir la discusión legislativa sobre un tema que afecta a más de un millón y medio de personas solamente en la Ciudad de Buenos Aires.
Lipovetzky defendió la necesidad de una nueva regulación. “Decime vos, inquilino, ¿cuándo estabas mejor, cuando pagabas un solo mes de depósito y las expensas extraordinarias las cubría el dueño, o ahora, que Milei te obliga a firmar lo que sea aunque no llegues a fin de mes?” , expresó, al señalar que la desregulación actual deja a los inquilinos “sin herramientas para negociar en condiciones justas”.
El candidato por el Partido Federal en la Ciudad de Buenos Aires reconoció además las dificultades que enfrentó la norma anterior. “La ley tuvo problemas porque este país es un quilombo económico. Pero no me escondo: yo la hice y hoy propongo la versión 2.0” , afirmó.
¿Cómo es el nuevo proyecto?
La nueva propuesta apunta a establecer un equilibrio entre derechos y obligaciones de ambas partes. Lipovetzky sostuvo que su proyecto buscará “proteger al inquilino sin desincentivar la oferta de viviendas”, en un contexto de escasez de unidades disponibles y aumentos sostenidos en los precios.
Durante la presentación, el exdiputado también criticó la influencia de los grandes operadores inmobiliarios. “No te dejes engañar por la propaganda de los grandes operadores inmobiliarios. Estabas mejor antes. Yo propongo una Ley de Alquileres 2.0: para que no te sigan robando con contratos abusivos. Porque tu casa no es un negocio, es tu derecho” , dijo.
Desde el sector inmobiliario advierten que una nueva regulación podría “restringir la oferta” , mientras que organizaciones de inquilinos reclaman mecanismos de actualización previsibles y límites a los aumentos.
Según allegados al candidato, el texto de la “Ley de Alquileres 2.0” será presentado en los próximos meses y buscará reintroducir parámetros de equidad y previsibilidad .
Thiago Medina se reencontró con sus hijas: el video más esperado
En un emotivo momento, Thiago Medina se reencontró con sus pequeñas, Laia y Aimé , tras semanas de angustia y recuperación.
Daniela Celis compartió en sus historias de Instagram la publicación que Thiago hizo en su propia cuenta, donde se lo veía rodeado de sus hijas. En las imágenes, las pequeñas lucen radiantes y felices de volver a abrazar a su padre después de 28 días de incertidumbre, durante los cuales Thiago luchó por su vida tras el grave accidente que sufrió.
En el material audiovisual se lo ve al joven entrando por la puerta de la casa mientras sus pequeñas lo observan emocionadas desde la ventana. Al percibir su presencia, corren rápidamente hacia él, llenas de alegría y emoción, y se funden en un abrazo interminable que refleja la conexión única entre padre e hijas.
El momento está cargado de ternura y alivio, con gestos de cariño que capturan la felicidad de toda la familia tras semanas de incertidumbre y miedo por la salud de Thiago. Cada abrazo y sonrisa parece celebrar no solo el regreso del joven a casa, sino también la fuerza del vínculo familiar que los mantuvo unidos en los días más difíciles.
Las fotos de Thiago Medina tras recibir el alta
Thiago Medina recibió el alta por parte de los médicos del Hospital Mariano y Luciano de la Vega este 9 de octubre. PrimiciasYa pudo capturar el emotivo momento en el que el joven abandonó el hospital, acompañado de sus seres queridos, tras semanas de lucha y recuperación luego del grave accidente que había puesto en riesgo su vida.
El ambiente estaba cargado de emoción y alivio; familiares, amigos y allegados se reunieron para darle la bienvenida, y no faltaron abrazos, sonrisas y lágrimas de felicidad.
Lola Latorre explotó tras los comentarios que recibió al recibirse de abogada: "Hagan algo de sus vidas"
Lola Latorre no se quedó callada y, en las últimas horas, decidió enfrentar a quienes la critican tras haber finalizado la carrera de Derecho.
A través de un video que compartió en sus redes sociales, la hija de Yanina y Diego Latorre se mostró molesta por los comentarios malintencionados que recibió luego de anunciar que se había recibido.
“Dado que me recibí, amo porque obviamente hay muchos comentarios de mucha gente bancándome y muchas chicas que están en la misma que yo, que están por recibir y entienden de lo que es este momento”, comenzó diciendo la influencer.
Sin embargo, no todo fueron felicitaciones. Lola también se refirió a los mensajes cargados de odio que le llegaron: “Y hay mucho comentario de mucho bol... hater que me pone cosas como ‘¿Cuánto sale comprar el título?’”, disparó indignada.
La joven continuó con su descargo y dejó en claro su hartazgo frente a las críticas constantes: "Ay, Dios, me agota, me agota. Porque, ¿saben qué? Si te recibís, es porque te recibís y compraste el título. Si no te recibís, es porque sos una idiota que no hacés nada. Si te está costando recibirte o no te recibís a tiempo, es porque Cinthia Fernández te va a ganar”.
Con un tono cada vez más enfático, Lola cerró su mensaje con una frase contundente que refleja su cansancio ante los comentarios negativos: “Todo les rompe las pelotas, pero no hay p... que les venga bien, bol... No hay nada que les venga bien. Vayan a hacer algo de sus vidas y déjenme de romper las pelotas”.
¿Qué le dijo Lola Latorre a Cinthia Fernández tras recibirse de abogada?
Este miércoles Lola Latorre celebró un importante hito personal: obtuvo su título de abogada. La joven, hija de Yanina y Diego Latorre, compartió su alegría en redes sociales y aprovechó el momento para lanzar una indirecta con sabor a broma dirigida a Cinthia Fernández, quien también está cursando la misma carrera universitaria.
Desde sus historias en Instagram, Lola hizo mención directa a la bailarina y escribió con picardía, dejando claro que ella logró recibirse primero: “Te gané”.
La reacción de Cinthia no se hizo esperar. Con un mensaje lleno de afecto, la mamá de Charis, Bella y Francesca le dedicó unas palabras que reflejaron admiración y empatía: “Vamos, Lolita, te felicito chiquita. Ahora que me toca estudiar, entiendo el esfuerzo y las horas que uno dedica. Pero qué linda satisfacción”.
Vale recordar que tiempo atrás se había viralizado un audio de Yanina Latorre, conductora de Sálvese quien pueda (América TV), en el que le pedía a su hija que se enfocara en terminar la carrera.
“Ponete a estudiar querida, porque ya es hora de que te recibas. Vas a tener 90 años y vas a seguir tratando de ser abogada. ¡Te va a ganar Cintita Fernández!”, decía en el audio Yanina, con su característico tono irónico.
La escena generó revuelo en redes, donde muchos usuarios celebraron el logro de Lola y destacaron el cruce divertido entre ambas figuras mediáticas. Más allá del humor, el intercambio dejó en evidencia el esfuerzo que implica completar una carrera universitaria, especialmente para quienes combinan estudio con trabajo y exposición pública.
Lola, que en los últimos años se mantuvo activa en medios y redes, ahora suma un título profesional que abre nuevas puertas en su vida. Mientras tanto, Cinthia continúa avanzando en sus estudios, demostrando que la competencia entre ambas es más simbólica que real, y que el reconocimiento mutuo está por encima de cualquier rivalidad.
Una historia que mezcla logros personales, humor y compañerismo, y que muestra que detrás de las cámaras también hay perseverancia y dedicación.
Respaldo de EEU.U.: el dólar dio un giro para cerrar en baja y las acciones volaron hasta 27%
El Tesoro argentino se había quedado casi sin poder de fuego para calmar el dólar y se percibía en la cotización del dólar mayorista que la mañana escalaba hasta los $1.470; pero al mediodía, con la intervención del Banco Santander de parte del Tesoro de Estados Unidos , la situación viró y el precio del billete que marca la banda cambiaria cayó a $1.420.
Al Tesoro nacional le quedaban apenas US$ 353 millones de sus arcas para intervenir y contener el valor del dólar mayorista. Y así lo hizo el organismo cuando su valor ascender a los $1.470, en una colocación cercana a los $1.485,14 del extremo superior de la banda cambiaria.
Fue en ese momento cuando el Banco Santander intervino para vender unos 10 pesos por debajo del nivel en el que lo hacía el Tesoro argentino. Con el correr de las horas, se confirmó que la maniobra era parte del apoyo financiero que el Tesoro de Estados Unidos preparaba para Argentina tras las intensas reuniones mantenidas con el ministro Luis Caputo en Washington.
En su anuncio, el secretario estadounidense confirmó también el swap de divisas por US$ 20 mil millones con el Banco Central.
La cotización del dólar
El dólar oficial también hizo el mismo giro y cotizó a la baja a $1.450 (-0,3%), lo que representa $5 menos que la rueda anterior. En cuanto a los financieros, tuvieron una sensible baja: el MEP retrocedió a $1.444,43 (-5,5%), mientras que el Contado con Liquidación (CCL) cayó a $1.457,74 (-5,6%). En el caso del MEP, esa cotización significa haber colocarse más barato que el oficial, inclusive.
Expectativas en Wall Street
Mientras tanto, en Wall Street, se notó el clima de expectativa tras el anuncio de esta tarde y las ADR's volaron hasta un 27%. Mientras que los bonos argentinos, aunque con resultados mixtos, también alcanzan en positivo hasta un 10%.
Las acciones de empresas en Wall Street, conocidas como ADR, se ven en las pantallas en verde.
ADR Banco Supervielle 27,31%
ADR Grupo Fin. Galicia 21,65%
Banco Macro (ADR)17,46%
BBVA (ADR) 16,95%
ADR Central Puerto 12.36%
Lo mismo puede decirse de los bonos soberanos (¿invertirá en ellos el Tesoro de los Estados Unidos?) que han subido en su mayoría, títulos, como el AE38D. se encuentra en el 8,62 % alcista.
Florencia Ibáñez amplió su declaración ante el fiscal por el triple crimen narco: "La idea era..."
Florencia Ibáñez, sobrina de Víctor Sotacuro, uno de los principales acusados por el triple crimen narco de Florencio Varela, amplió su declaración ante el fiscal Carlos Arribas y dio nuevos detalles sobre el rol de su pareja, Alex Roger Castillo, quien tiene pedido de captura internacional. Según su testimonio, e l hombre conducía el Volkswagen Fox blanco en el que ambos viajaron el día del asesinato de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez.
Ibáñez habría formado parte de un grupo de apoyo de los que trasladaron a las jóvenes a su destino final. Su tío fue acusado por Celeste González Guerrero , otra de las detenidas, como el autor intelectual del hecho en su declaración indagatoria del martes.
Durante la audiencia , Ibáñez sostuvo que no sabía el motivo del viaje hasta después del hecho. “ En ese momento no sabía a qué íbamos. Después me enteré porque Alex me contó . Me dijo que le habían robado droga a él y a la gente que le habían comprado”, relató.
La detenida aseguró qu e el objetivo del recorrido “era recuperar la droga”, aunque insistió: “ Yo no sabía que era para eso ”.
"S e mantuvo en algunos dichos y rectificó otros . Dijo que su pareja Alex fue al que le robaron la droga. Que los llevaron hasta ahí y estaban esperando afuera para ver si le devolvían la droga o no, que no sabía que las iban a matar . Le habrían robado 300 kilos de droga ", explicó el fiscal a la salida de la audiencia. "Ella dice que estaba arriba del auto y no habló de su rol en el crimen", dijo.
“La idea era apretar a un flaco”
Según su declaración, su pareja le confesó tiempo después que no planeaban atacar a las tres chicas. “ Me dijo que la idea era apretar a un flaco, no lastimar a las tres chicas ”, afirmó ante el fiscal Arribas. Consultada sobre si su tío, Víctor Sotacuro , sabía lo que iba a ocurrir, respondió: “ Eso no lo sé ”.
Ibáñez también rectificó su versión inicial y precisó que su tío vestía un buzo gris y un short azul el día del triple homicidio. Sobre la vivienda donde se cometió el crimen, señaló que no recordaba detalles porque “ Alex pasó muy despacito ”, aunque mencionó haber visto que “ de ahí salían una chica y un chico ”.
Florencia viajaba en el VW Fox junto a su tío y su pareja.
Con esta declaración, la justicia busca reconstruir los movimientos de los implicados en el crimen que conmocionó a Florencio Varela y que ya tiene varios detenidos y prófugos internacionales.
La Justicia pidió la captura internacional de Alex Castillo
Florencia Ibáñez, la sobrina de Víctor Sotacuro, señaló a su pareja, Alex Castillo, como el dueño de la droga que le habrían robado las víctimas del triple crimen y por eso ya solicitaron su captura internacional.
Además, el Juzgado de Garantías N°4 de La Matanza ordenó la captura nacional e internacional de Manuel David Valverde Rodríguez , el tío de Pequeño J, y de David Gustavo Morales Huamani, conocido como “El Loco David” o “Tarta” , tras la declaración de Celeste Guerrero, quien ubicó a ambos hombres en la escena del triple crimen de Lara Gutiérrez, Morena Verdi, Brenda del Castillo.
La información clave que Romina Uhrig ocultó a Daniela Celis tras el drámatico accidente de Thiago Medina
Romina Uhrig habló del especial momento que vivió Thiago Medina este 9 de octubre, cuando finalmente fue dado de alta tras el terrible accidente que lo mantuvo en un estado de salud crítico durante semanas y pudo reencontrarse con sus seres queridos.
La exdiputada estuvo al pie del cañón, acompañando no solo al exparticipante de Gran Hermano 2022 , sino también a toda su familia, brindando contención, apoyo emocional y rezando en cada etapa del proceso. Según relató en A la Tarde (América TV) , fue la primera en enterarse de lo sucedido, percibió de inmediato la complejidad del cuadro que Thiago estaba atravesando y, por precaución, decidió no alarmar a Daniela Celis .
"Increíble. Es un milagro de Dios. Los milagros existen. Estamos todos muy felices. Las nenas estaban como shockeadas al verlo , se le subían encima; él, feliz. Fue muy emocionante verlo en su casa, con Dani y su familia" , remarcó acerca de cómo se produjo el encuentro con Laia y Aimé, sus hijas.
Además, habló de la fortaleza de Medina: "Es una más de todas las que pasó. Le decía: ‘Sabía que era fuerte, pero no tan fuerte" . Y enfatizó: "Es un milagro de Dios’".
" Sabe todo, se acuerda de todo antes del accidente; después, no se acuerda de nada . Cuando se despertó, le preguntó a Dani si fue al cumpleaños del hermano, porque sabía que tenía eso", explicó acerca del impacto que tuvo el golpe en él.
"Sabía todo. No le conté a Dani; me contaron y me dijeron que fue muy duro y que estaba grave. Eso no le conté a Dani cuando la llamé. Yo estaba en la Costa, no le quise contar porque nunca perdí la fe, empecé a pedirle mucho a Dios. Siempre creí y confié que él iba a salir adelante".
Qué dijo Thiago Medina tras el accidente
Thiago Medina habló de Daniela Celis tras ser dado de alta tras el terrible accidente que lo tuvo luchando por su vida desde el 12 de septiembre.
"Lo que más quiero en este momento es estar con mis hijas, ver a mis bebés y abrazarlas" , expresó Thiago, refiriéndose a sus gemelas, Laia y Aimé, durante un diálogo con la prensa.
El joven sorprendió al ser consultado sobre su expareja y madre de Laia y Aimé. "¿Es cierto que le pediste matrimonio?" , le preguntaron. De inmediato, aclaró: "Eso yo no lo dije".
Por su parte, Daniela estuvo presente todos los días en el hospital Mariano y Luciano de la Vega, acompañando y esperando la mejoría del padre de sus hijas.
En una entrevista con Cortá por Lozano (Telefe) , la ex Gran Hermano dejó abierta la posibilidad de una reconciliación. "Tenemos que charlar cuando él salga y veremos si nos volvemos a enamorar, o no. Lo que sí sabemos es que seguiremos siendo padres toda la vida" , sostuvo.
En la clínica aparece, en muchas mujeres, un dolor específico: admitir que ya no aman. En varones, en cambio, suele predominar alivio o culpa, más que dolor.
Ellos están más acostumbrados a llorar cuando no queda otra, por dolor o tristeza. Freepik
Una idea freudiana es la del narcisismo femenino. Mientras que el hombre, según Freud, pierde narcisismo cuando se enamora, por sobrestimación del otro, la mujer no lo perdería. Este es el modo en que Freud pareciera hacerse eco del sentido común que, popularmente, suele afirmar que las mujeres son más egoístas que los hombres.
Lacan tiene una explicación más clara y, quizá, menos prejuiciosa de esta cuestión, cuando sostiene que la relación de la mujer con la pérdida es diferente a la que tiene el hombre. La explicación lacaniana parte de una constatación clínica: el hombre no puede dejar de fantasear con un padre que estaría exceptuado de la castración y tendría un goce sin límite.
Es como si el hombre dijese: “Por mi pérdida de goce, hay alguien que goza”. Ese alguien es el padre, cuyo relevo suele ocupar la mujer. No son pocos los hombres que se enojan con las mujeres cuando ellos hacen algo mal; así las castigan, por el goce que les suponen.
Ese goce supuesto también se refleja en los celos y otros síntomas típicos. Esta es la raíz inconsciente de lo que Freud llamó “odio a lo femenino”. Ese odio no es esencial, sino que está derivado del conflicto masculino con el padre.
En este punto, la idea del egoísmo de las mujeres es una fantasía masculina; expresa el odio a que la mujer no constituya su narcisismo a través de la renuncia (“Por el narcisismo del falo es que el niño abandona la masturbación”, decía Freud). Ahora bien, que el narcisismo femenino no esté articulado a la renuncia no quiere decir que no tenga límite o sea excesivo. Ese narcicismo está articulado a lo imposible.
En el análisis de mujeres es común encontrar el dolor que les produce reconocer que dejaron de amar a una persona. Los hombres no sufren de esto; al contrario, les produce alivio. O bien culpa. Pero no dolor.
Ese dolor, a veces inadmisible y ante el que una mujer puede engañarse durante mucho tiempo, es una forma de plantear el problema de “la castración en la mujer”. De algún modo, ya lo había entrevisto Freud cuando dijo que el equivalente de la castración en la mujer era la pérdida de amor. Esto es cierto si no se lo piensa como dejar de ser amada, sino como el dolor de ya no amar. El sufrimiento por no ser amada, para el caso, puede ser una defensa ante el dolor de ya no amar.
Pero sigamos con la cuestión del goce, que es el motivo de esta nota. Lacan decía que el goce es lo inútil, lo que no sirve para nada. También habría que decir que el goce es lo que no tiene causa. Sin duda hay producción de goce –por ejemplo, a través de un discurso (el de lo saludable produce el goce de la restricción alimenticia, la requiere)–, pero otra cosa es causar un goce.
Nunca el goce es efecto de un objeto. Cualquier intento de atribuirle uno, en el lugar de causa, le da una medida fálica. El falo puede ser el órgano masculino, pero también el seno turgente, los labios rellenados.
El goce fálico es una versión del goce, aquel con el que tropieza la neurosis. Para hablar de otro goce, Lacan usó el término “femenino”, pero quizá no fue una buena elección. Por dos motivos: porque el llamado “goce femenino” no es el goce de las mujeres y porque el uso de ese término plantea la relación entre goces como una oposición –a partir de identificar fálico con masculino– que es todo lo contrario de lo que Lacan quiso plantear.
Sin embargo, es cierto es que hay un fenómeno más frecuente en las mujeres que es un indicador de este rasgo propio del goce. Me refiero al llanto, a esa forma de llorar que deja perplejos a muchos hombres.
Primero, porque ellos están más acostumbrados a llorar cuando no queda otra, por dolor o tristeza, mientras que hay mujeres que, por ejemplo, lloran después de hacer el amor. Hay algunas que lo hacen durante, según me lo han relatado. Nunca un hombre me contó que le pasara algo así.
Segundo, porque ellos no entienden que ellas puedan llorar y no saber por qué. Eso los desespera. Les piden una explicación, necesita una respuesta. Por todos los medios precisan una razón fálica para el goce. Y así como existe el llanto, son muchos los otros fenómenos de ilustran la dimensión de ese otro goce que, por prisa, Lacan llamó femenino, pero que es el goce propiamente dicho.
Entre el goce que se supone y el goce efectivo, suele haber un abismo. No por nada se habla del goce de las pequeñas cosas.
LL/MF
La Junta Electoral bonaerense rechazó el pedido de LLA para reimprimir las boletas
“Las BUP ya impresas y controladas mantendrán plena validez y vigencia”, expresó la Junta Electoral en su resolución.
Las boletas únicas y su reimpresión, en el ojo de la tormenta.
La Junta Electoral bonaerense rechazó este jueves por “temporal y jurídicamente inviable” el pedido de La Libertad Avanza (LLA) para reimprimir las Boletas Únicas de Papel (BUP) del distrito para las elecciones del 26 de octubre, después de la renuncia de José Luis Espert a la nómina libertaria.
“Las BUP ya impresas y controladas mantendrán plena validez y vigencia”, expresó la Junta Electoral en su resolución.
Con información de la agencia NA
09/10/2025 18:11 · ElDiarioAR.com
· Jesús Bastante
El papa León XIV asume el legado de Francisco en su ‘programa’ de gobierno y pide luchar “contra los destructores efectos del imperio del dinero”
Prevost publica ‘Dilexi te’, un texto preparado por Bergoglio, como su primer documento magisterial, en el que denuncia las estructuras que perpetúan la violencia contra los pobres, las mujeres y los migrantes, y pide a los cristianos luchar “contra los destructores efectos del imperio del dinero”
El papa León XIV firma la exhortación apostólica con el título 'Dilexi te'. EFE/ Sala Stampa Della Santa Sede
“Que ‘Dilexi te’ ayude a la Iglesia a servir a los pobres y ayude a acercar a los pobres a Cristo”. Ese es el deseo del Papa León XIV, en la carta que envió a los obispos de todo el mundo para mostrarles su primer texto magisterial, una exhortación apostólica preparada por Jorge Bergoglio que Robert Prevost hizo suya, en un gesto más de la continuidad del legado del Papa argentino y su apuesta por una Iglesia “pobre y para los pobres”.
Y es que ‘ Dilexi te’ (Te he amado), el primer texto magisterial de León XIV, publicado cinco meses después de su elección, toma el testigo del Francisco más puro, incluso en el título. No en vano, resulta una continuación de la última encíclica de Bergoglio ‘Dilexi Nos’. Un texto breve, de unas 40 páginas y 121 puntos, profundamente impregnado por el aroma del Papa Francisco y su sueño de una Iglesia pobre y para los pobres. Un documento, que marca el ‘programa electoral’ del nuevo pontificado, en el que se asegura la continuidad entre ambos reinados en una cuestión central: “Los pobres están en el centro de la Iglesia” y “no se puede separar la fe del amor por los pobres”. Y con una rotunda crítica a un sistema social, económico y político “que descarta a los demás sin advertirlo siquiera y tolera con indiferencia que millones de personas mueran de hambre o sobrevivan en condiciones indignas del ser humano”.
En los cinco capítulos de la exhortación apostólica, León XIV denuncia las desigualdades entre ricos y pobres, cómo los más poderosos continúan beneficiándose de la explotación de los pueblos más desfavorecidos, y cómo esa pobreza también tiene su reflejo en “el sufrimiento de los inocentes”, con “una economía que mata”, que se ceba especialmente en la violencia contra la mujer, que hace del hambre un arma de guerra y que fomenta la falta de equidad, también, en la educación.
Al mismo tiempo, León XIV se posiciona en favor de los migrantes, y pide a los fieles que se conviertan en “una voz que denuncie” las desigualdades, porque “las estructuras de injusticia deben ser destruidas con la fuerza del bien”.
No bajar la guardia respecto de la pobreza
A lo largo de las páginas de ‘Dilexi te’, el Papa enumera “los rostros de la pobreza” y advierte: “No debemos bajar la guardia respecto de la pobreza”. Para Prevost, “existen muchas formas de pobreza: aquella de los que no tienen medios de sustento material, la pobreza del que está marginado socialmente y no tiene instrumentos para dar voz a su dignidad y a sus capacidades, la pobreza moral y espiritual, la pobreza cultural, la del que se encuentra en una condición de debilidad o fragilidad personal o social, la pobreza del que no tiene derechos, ni espacio, ni libertad”.
En este sentido, el Papa lamenta cómo la lucha contra la pobreza “sigue siendo insuficiente”, en buena medida por el cambio cultural de “un mundo donde los pobres son cada vez más numerosos” y, “paradójicamente, también vemos crecer algunas élites de ricos, que viven en una burbuja muy confortable y lujosa, casi en otro mundo respecto a la gente común”. En este punto, el Papa recuerda la imagen del pequeño Ailán muerto en las costas de Grecia, para denunciar cómo “hechos similares se están volviendo cada vez más irrelevantes, reduciéndose a noticias marginales”.
“Cada día mueren varios miles de personas por causas vinculadas a la malnutrición. En los países ricos las cifras relativas al número de pobres tampoco son menos preocupantes. En Europa hay cada vez más familias que no logran llegar a fin de mes”, traza Prevost, en un análisis certero de la situación actual, en el que no falta la situación de la mujer, “doblemente pobre”. “En todo el mundo todavía está lejos de reflejar con claridad que las mujeres tienen exactamente la misma dignidad e idénticos derechos que los varones”, lamenta el Papa, “sobre todo si pensamos en las mujeres más pobres”.
“La falta de equidad es raíz de los males sociales”, constata Prevost, quien denuncia la “dictadura de una economía que mata” y en la que se difunden “ideologías que defienden la autonomía absoluta de los mercados y la especulación financiera”, bajo los “criterios pseudocientíficos” que aseguran que “la libertad de mercado” acabará con la pobreza“ mientras ”tolera con indiferencia que millones de personas mueran de hambre o sobrevivan en condiciones indignas del ser humano“.
“No podemos decir que la mayor parte de los pobres lo son porque no hayan obtenido ‘méritos’, según esa falsa visión de la meritocracia en la que parecería que sólo tienen méritos aquellos que han tenido éxito en la vida”, lamenta el pontífice. Y es que las élites políticas y económicas, condena León XIV, “en vez de perder el tiempo con los pobres, es mejor ocuparse de los ricos, de los poderosos y de los profesionales”, lo que lleva al Papa a concluir que “los derechos humanos no son iguales para todos”.
Frente a esta realidad, el Papa apuesta por “un cambio de mentalidad” que acabe con “la ilusión de una felicidad” que sólo sirve para unos pocos, a través de “sistemas políticos y sociales injustos” que no apuestan por la igualdad de todos los seres humanos. “La dignidad de cada persona humana debe ser respetada ahora, no mañana”.
Como hiciera Francisco, Prevost asume los cuatro verbos para afrontar la migración: “Acoger, proteger, promover e integrar” y, al igual que Bergoglio, define a los pobres como “maestros del Evangelio”. “Servir a los pobres no es un gesto de arriba hacia abajo, sino un encuentro entre iguales”, relata el Papa, citando a su antecesor, y denunciando cómo entre los cristianos hay quienes se dejan “contagiar por actitudes marcadas por ideologías mundanas o por posicionamientos políticos y económicos que llevan a injustas generalizaciones y a conclusiones engañosas”.
¿Dejar a los pobres en la miseria?
En un dardo a las posiciones más cercanas al movimiento MAGA o la ultraderecha ‘católica’ española, Prevost condena a aquellos que piensan “que sería mejor dejar (a los pobres) en la miseria, para que aprendan a trabajar”. “A veces se percibe en algunos movimientos o grupos cristianos la carencia, o incluso, la ausencia del compromiso por el bien común de la sociedad y, en particular, por la defensa y la promoción de los más débiles y desfavorecidos”, critica León XIV, que advierte de que “cualquier comunidad de la Iglesia, en la medida en que pretenda subsistir tranquila sin ocuparse creativamente y cooperar con eficiencia para que los pobres vivan con dignidad y para incluir a todos, también correrá el riesgo de la disolución, aunque hable de temas sociales o critique a los gobiernos”.
En ‘Dilexi te’, León XIV reivindica el trabajo de los movimientos populares y su lucha “contra los destructores efectos del imperio del dinero” pese a la persecución sufrida por algunos de sus líderes. Su misión, añade el Papa, “nos invita a superar ‘esa idea de las políticas sociales concebidas como una política hacia los pobres pero nunca con los pobres, nunca de los pobres’”.
El texto concluye con un llamamiento al pueblo de Dios a ser “una voz que despierte, que denuncie y que se exponga”, aun a riesgo “de parecer estúpidos”. ¿Por qué? Porque “el cristiano no puede considerar a los pobres sólo como un problema social; estos son una ‘cuestión familiar’, son ‘de los nuestros’”. “Los pobres están en el centro de la Iglesia”, finaliza el Papa, con una petición: “Que todos nos dejemos evangelizar por los pobres”.
Toda la información en www.religiondigital.org
Tecpetrol, Enargas y JBS encabezaron una jornada estratégica para debatir sobre el futuro del gas natural
Tecpetrol , el Enargas y la firma JBS , con el acompañamiento de Trossero & Co. y EconoJournal , desarrollaron un encuentro reunió a referentes de empresas operadoras, prestadoras de servicios y organismos públicos con el objetivo de trabajar de manera conjunta para potenciar el desarrollo del gas natural como recurso estratégico para la Argentina.
La jornada tuvo lugar el martes 7 de octubre en el Club Hípico Alemán y se centró en la movilidad a gas y en los aspectos técnicos y regulatorios que permitirán impulsar nuevos proyectos de infraestructura y estaciones de carga . La idea fue generar un espacio de intercambio y capacitación sobre el marco normativo del corredor GNC y la aplicación de las Normas NAG , en un contexto en el que la transición energética demanda coordinación entre actores públicos y privados.
Ejes
«Participamos en un encuentro sobre el marco regulatorio del corredor GNC y las normas NAG. Fue una oportunidad para seguir impulsando una mirada común sobre la eficiencia en el uso de la energía y los recursos. En JBS creemos que la transición energética no solo trata de cambiar el combustible, sino de hacerlo mejor: con más eficiencia, responsabilidad y visión de futuro», destacó Juan Bazaul , presidente de JBS.
Especialistas de la Gerencia de Innovación y Normalización del ENARGAS —entre ellos Graciela Bravo, Diego Rotejtenberg, Gonzalo Gimeno, Carina Buccieri y Miriam Santangelo — abordaron los puntos más relevantes del marco normativo, brindando herramientas y respuestas a las empresas interesadas en desarrollar proyectos vinculados a la movilidad a gas.
Tecpetrol, el brazo petrolero del Grupo Techint, estuvo representada por Luis Lanziani, Andrés Castronuovo, Lucas Bullrich y Guillermo Monticelli , quienes presentaron el proyecto de la compañía vinculado al desarrollo de estaciones de servicio a GNC .
Durante su exposición, destacaron la relevancia de fortalecer la colaboración técnica entre los sectores público y privado, con el objetivo de impulsar soluciones que aceleren la expansión del gas natural como fuente energética competitiva, eficiente y disponible a nivel nacional.
JBS , compañía argentina dedicada a las soluciones logísticas de transporte de arena y GNC para la cadena de valor del Oil & Gas, tuvo un rol destacado como patrocinador y coorganizador del encuentro. La empresa reafirmó el compromiso de JBS con la promoción del gas como recurso estratégico dentro de la matriz energética nacional.
La jornada contó con la participación de representantes de otras empresas como Pluspetrol, Halliburton y Bertotto Boglione , consolidándose como un espacio de referencia par a el diálogo técnico y la articulación público-privada .
Agustín Giai Levra, director de Rosen Argentina: “Incorporamos la Inteligencia Artificial para proveer informes combinados a nuestros clientes”
El desarrollo de Vaca Muerta requiere de las operadoras que producen gas y petróleo no convencional, pero la industria también necesita el acompañamiento de empresas que ofrezcan una amplia gama de servicios. La empresa Rosen es una compañía que ofrece soluciones al sector y que puso el foco en Vaca Muerta, aunque opera en el país hace casi 30 años. La empresa de origen alemán provee de servicios para extender la vida útil de los ductos en el sector de oil & gas y cuenta con herramientas de última generación y tecnología para inspeccionar los caños, detectar grietas y analiza los materiales de los ductos, entre otros productos.
EconoJournal entrevistó a Agustín Giai Levra , director de Rosen , que describió el rol que tiene la Inteligencia Artificial en su operación. El directivo contó queRosen es la encargada de realizar la inspección del Gasoducto Cruz del Sur , que atraviesa el Río de la Plata y que une la Argentina con Uruguay y que tiene casi el 70% del market share en su segmento en el país. Además, subrayó que la empresa adquirió un rol consultivo con las compañías que están construyendo infraestructura de transporte porque también ofrece asesoramiento para un mejor cuidado de los caños.
¿Cuál es el foco principal de la empresa en este momento?
Rosen es una empresa de origen alemán con 28 años de trayectoria ininterrumpida en Argentina. Somos una empresa orientada al cuidado de activos, específicamente de ductos de petróleo y gas. Hacemos inspecciones mediante pasaje de herramientas instrumentadas. Por ejemplo, tenemos una herramienta que se dedica a medir pérdidas de metal en ductos, también de efectos geométricos, hace mapeo inercial, entre otros servicios que ofrecemos. Son herramientas modulares de última tecnología y proveemos a nuestros clientes informes de integridad. L as herramientas son todas fabricadas por Rosen en Alemania. Estamos hablando de herramientas que en los ductos realizan inspecciones robóticas y otras inspecciones que se llaman free swimming.
¿Cuál es el servicio que ofrece Rosen que tiene mayor demanda en este momento?
En la Argentina tenemos un actor clave ahora que es Vaca Muerta y la infraestructura de evacuación de la producción. Estamos trabajando en los ductos existentes de la red de transporte, que ya tiene sus años, pero también estamos haciendo la línea base de otros ductos nuevos. Trabajamos en caños dentro y fuera de los yacimientos. Así que hoy tenemos mucho trabajo en nuestra operación en Neuquén.
¿Cómo estás viendo la actividad en Vaca Muerta?
La Argentina está en un contexto que no tiene mucho que ver con lo que era dos años atrás. Realmente está en unas condiciones macroeconómicas que nos esperanzan bastante. Entonces, respecto a lo que era en años anteriores estamos mucho mejor, pero el desafío está en seguir cosechando la confianza de los inversores. Para seguir evacuando la capacidad creciente de Vaca Muerta se necesita una inversión fuerte en infraestructura y para eso se necesita confianza para que vengan los inversores para poder hacer las obras que tanto necesitamos en el país. Desde Rosen acompañamos a la infraestructura nueva generando la línea base que necesitan las compañías.
¿Cómo se están preparando para el próximo año?
Tenemos a Vaca Muerta que ya por sí sola es un activo que realmente cambió el juego. Más allá de la inestabilidad propia de un país como el nuestro, creemos que 2026 va a ser un año realmente fuerte y de crecimiento. En particular en Rosen estamos viendo también la posibilidad de abrir una nueva base en Neuquén para estar mucho más cerca de nuestros clientes. Desde el punto de vista de desarrollo de nuevos servicios, desde el año pasado estamos incorporando la Inteligencia Artificial para proveer informes combinados de inspección. Es decir, normalmente los equipos son de diferentes tecnologías y algunas de ellas las podemos combinar mediante algoritmos que aprenden de nuestra base de datos y saben fusionar esa información que viene de diferentes inspecciones. Entonces, a diferencia de como se hacía antes, que quizás tenías analistas que hacían un reporte de cada tecnología y se combinaban, ahora, con la IA, directamente proveemos a nuestros algoritmos de señales y combinan esas señales en algo que se llama Data Fusion, que es nuestra incursión en la Inteligencia Artificial. Esto es reciente y lo estamos presentando en todas las exposiciones y conferencias, porque realmente se traduce en un mejor servicio para nuestros clientes.
¿Cuál es el valor diferencial que realiza Rosen en la industria de oil & gas?
Rosen es un aliado en el cuidado de activos. Somos una empresa que a lo largo de los años lo que más le aportamos a nuestros clientes son datos para una buena toma de decisiones. Entonces, para nosotros la confiabilidad de decir que nuestros clientes verdaderamente crean en nuestros informes, en los datos que les pasamos, es sin lugar a dudas lo más importante. O sea, nuestro principal activo creo que es nuestra reputación, nuestra gente y conocer a nuestros clientes.
Solano celebra su aniversario con La T y la M, Los Charros y más: Todos los detalles
San Francisco Solano cumple 76 años y lo celebra a lo grande con mucha música en vivo . Conocé como serán los festejos este fin de semana.
Una de las bandas que musicalizó el mundial Qatar 2022 y la coronación de gloria de Argentina fue, sin dudas, La T y la M y este fin de semana llegan a Solano para celebrar su aniversario.
Los festejos de la localidad ubicada al sur del conurbano bonaerense fueron anunciados por el Municipio de Quilmes . Es importante recordar que Solano se encuentra dividida entre los partidos de Quilmes y de Almirante Brown.
¿Cómo serán los festejos del 76° aniversario de San Francisco Solano?
La gran fiesta comenzará este domingo 12 de octubre a las 16:30hs en Avenida 844 y 893. Y los bonaerenses podrán disfrutar de una grilla musical más que variada, llena de clásicos.
La banda conformada por Tobías Medrano y Matías Rapen son furor en Argentina y no vienen solos:
Jimmy y su Combo Negro
Banda Juarez
Los Charros
Simplemente Manseros
La Juando
Babilonia
010 Rock
Ale Vega y Juan Manuel
Exhibición de Freestyle en Sur Rima
Jeko
Raices
Bellson
Un poco de la historia de Solano
La historia de la localidad ubicada al sur del conurbano bonaerense se remonta al siglo XVIII, cuando los frailes franciscanos adquirieron tierras en la zona. De allí que la región era conocida como las Chacras de San Francisco.
Entre 1948-1949, que la tierra fue loteada y comenzaron a venderse parcelas, dándole nacimiento al pueblo, que en un principio se trataba de una zona rural, con calles de tierra y algunos servicios.
Si bien la localidad iba a llamarse Paulino Barreiro, en 1949 la ciudad finalmente adoptó el nombre de San Francisco Solano, en honor al santo franciscano que fue misionero en Sudamérica. Fue en 1981 que Solano fue reconocida como ciudad.
La nota Solano celebra su aniversario con La T y la M, Los Charros y más: Todos los detalles se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Juan Sebastián Verón presentó la Fundación Universidad del Deporte: “Es algo que hacía falta”
Juan Sebastián Verón presentó en el terreno de juego del Estadio de UNO la Fundación Universidad del Deporte, su nuevo proyecto destinado a la educación y el deporte. Una iniciativa que tiene que ver con un interés particular de la Bruja por mejorar la faceta educativa, formativa y social de los deportistas.
A través de esta iniciativa, Estudiantes busca transformar la formación académica y profesional en el deporte en Argentina, y tendrá como primer gran hito la creación de la primera institución de enseñanza superior universitaria del país enfocada exclusivamente en el deporte , donde se podrá estudiar Gestión de Entidades Deportivas y Entrenamiento Deportivo.
“La idea surge fuera del club y siempre quedó ahí dando vuelta. En el proyecto educativo del club necesitábamos tener algo más para que los chicos sigan vinculados. Terminan el secundario y no siguen una carrera, al estar vinculado al deporte es más sencillo. Empezamos a trabajar esta idea y tenés que tener gente que trabaje en el día a día. Hay grandes deportistas que hacen e hicieron historia, te dicen que esto hacia falta y se tenían que vincular”, arrancó el presidente del Pincha la presentación de la UD.
“No hay un lugar donde puedas anclar y prepararte para, no sólo para ser presidente. Te diría hasta entrenador, analista de video, médico. No es solo lo que pasa dentro del aula, sino el contacto con lo que está pasando”, siguió la explicación la Bruja. Y remató: “Me parece que es algo al deporte le hacía falta”.
Qué se podrá estudiar en la Universidad del Deporte
La Universidad presentará, en un principio, dos carrera: Gestión de Entidades Deportivas , para formar profesionales capaces de diseñar y ejecutar políticas deportivas, dirigir y administrar clubes, instituciones y eventos, y Entrenamiento Deportivo , un programa innovador que integra ciencia, tecnología y alto rendimiento para preparar a los entrenadores del futuro.
Desde el club explicaron: “La Universidad del Deporte se apoya en más de 20 años de trayectoria educativa desarrollada por Estudiantes de La Plata, que incluye jardín, primaria, secundaria, colegio para futbolistas y nivel terciario. Con este nuevo paso busca consolidar y ampliar esa experiencia, llevándola al máximo nivel académico. Por su parte, la conformación de la figura de la Fundación impulsa también un modelo de impacto social: sistema de becas para garantizar acceso a todos los estudiantes, articulación con clubes de barrio y entidades deportivas, y redes de colaboración con universidades y aliados estratégicos” .
Lugüercio, una presencia especial
La nota Juan Sebastián Verón presentó la Fundación Universidad del Deporte: “Es algo que hacía falta” se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Kicillof y Taiana cargaron contra Milei y lo responsabilizan de la “calamidad” en Argentina
La sociedad argentina atraviesa “una verdadera calamidad laboral, social y productiva”, y el único responsable tiene nombre y apellido: Javier Milei . Así lo afirmó este jueves el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof durante un plenario con militantes en La Matanza, acompañado por el primer candidato a diputado nacional del Fuerza Patria, Jorge Taiana ; la vicegobernadora Verónica Magario ; y el intendente local, Fernando Espinoza.
“ Con mucha crueldad, el Presidente apunta a continuar destruyendo los salarios y las jubilaciones, y terminar de romper el tejido productivo e industrial de nuestro país: hace falta recorrer la provincia para comprender que, mientras sigue promoviendo la timba financiera, en los barrios solo hay miseria ”, sostuvo Kicillof ante los asistentes. El Gobernador añadió: “No hay un solo lugar ni un solo sector de nuestra economía que la está pasando bien. Tenemos una inmensa oportunidad para ponerle un freno a estas políticas económicas pensadas para intereses extranjeros: el 26 de octubre la Provincia repetirá que hasta acá llegó la entrega de la salud, de la educación, de la producción y del trabajo ”.
En la misma línea, Taiana señaló que “los poderosos de este país creen que nos pueden quitar derechos sin que nadie proteste, pero no es así: nuestro pueblo luchará por sus conquistas sociales y se expresará en las urnas el 26 de octubre”. Además, el candidato remarcó: “ Tenemos que ser más peronistas que nunca para, con sabiduría y audacia, llenar el Congreso de la Nación con diputados y diputadas dispuestas a defender a los argentinos ”.
Magario , por su parte, remarcó: “Frente al ajuste del Gobierno nacional ponemos inversión y, frente a la insensibilidad, todo nuestro compromiso y responsabilidad: somos la contracara de Javier Milei y trabajamos para que esta historia trágica de políticas neoliberales no siga dañando a nuestro país”.
El encuentro contó además con la participación de los candidatos a diputados nacionales Sergio Palazzo, Teresa García, Fernanda Miño, Hugo Yasky, María Velázquez y Alejandro “Topo” Rodríguez ; funcionarios provinciales y municipales; y dirigentes sociales y políticos de la provincia de Buenos Aires.
La nota Kicillof y Taiana cargaron contra Milei y lo responsabilizan de la “calamidad” en Argentina se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Mayra Mendoza apuntó contra Milei y Caputo: “Cipayos, entregando la Argentina”
La intendenta de Quilmes y diputada provincial electa por la Tercera Sección Electoral, Mayra Mendoza , cuestionó duramente al presidente Javier Milei y al ministro de Economía, Luis Caputo , tras el anuncio del paquete de apoyo financiero de Estados Unidos a la Argentina.
“ Nunca estuvo tan claro. Milei mulo de Trump y Caputo entregando la Argentina. Cipayos ”, escribió en sus redes sociales, acompañando su mensaje con una consigna electoral: “ El 26/10 votá para defender nuestro país ”.
El mensaje de la dirigente de La Cámpora se produjo pocas horas después de que el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent , confirmara un acuerdo de swap de divisas por 20 mil millones de dólares y la compra directa de pesos argentinos , en el marco de lo que definió como un respaldo al plan económico del Gobierno.
En su publicación, Mendoza retomó una crítica histórica del peronismo frente a los alineamientos externos de la política argentina. Su frase remite al clásico dilema “Braden o Perón” , que en 1946 sintetizó el enfrentamiento entre la injerencia de Estados Unidos en la política nacional y la defensa de la soberanía económica e institucional.
Con el anuncio del respaldo financiero de Washington y el encuentro previsto entre Donald Trump y Javier Milei el 14 de octubre, el debate sobre la relación bilateral con Estados Unidos volvió a ocupar el centro de la escena, ahora en clave electoral.
La nota Mayra Mendoza apuntó contra Milei y Caputo: “Cipayos, entregando la Argentina” se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
La Justicia rechazó reimprimir las boletas de La Libertad Avanza tras la renuncia de Espert
La Junta Electoral Nacional del distrito Buenos Aires resolvió rechazar el pedido de La Libertad Avanza para reimprimir todas las boletas únicas de la provincia, luego de la renuncia de José Luis Espert y otros dos candidatos a diputados nacionales . El tribunal consideró que la solicitud era “material, temporal y jurídicamente inviable” , y confirmó que las boletas ya impresas seguirán siendo válidas en la elección del 26 de octubre.
La decisión fue adoptada este 9 de octubre por los jueces Jorge Di Lorenzo, Hilda Kogan y Alejo Ramos Padilla , quienes encabezaron la audiencia junto a funcionarios del Ministerio del Interior y del Correo Argentino. El apoderado de La Libertad Avanza, Luciano Gómez Alvariño , había pedido reimprimir las boletas porque “el 20% de la oferta de candidatos ya no puede recibir votos”.
Sin embargo, la Justicia electoral entendió que el proceso de impresión y control de las 14 millones de boletas únicas ya está concluido, y que rehacerlo implicaría interrumpir la logística en curso y poner en riesgo el cronograma electoral . Según los informes técnicos, una nueva impresión costaría más de $12.000 millones y demoraría al menos nueve días, plazo incompatible con la distribución del material.
Además, todas las demás fuerzas políticas —incluidas Unión Federal, Fuerza Patria, el Frente de Izquierda y Potencia— se opusieron al planteo, advirtiendo que hacerlo sería “un gasto injustificable” y un “atropello al proceso electoral”.
La Junta recordó que los plazos legales para modificar candidaturas y aprobar modelos de boletas vencieron hace más de un mes , y que el Código Electoral no prevé reimpresiones por renuncia o reemplazo. También citó precedentes —como el caso de Córdoba en 2019— en los que no se reimprimieron boletas pese a renuncias o fallecimientos .
El fallo ordena al Ministerio del Interior y al Correo Argentino continuar con la distribución del material electoral ya impreso , garantizando el comicio en la fecha prevista. De este modo, los votantes bonaerenses encontrarán en el cuarto oscuro la boleta de La Libertad Avanza con los nombres originales, incluida la de Espert, aunque ya no integre la lista.
La resolución de la Justicia sobre la boleta de Espert
Acta 10_firmada Descarga
La nota La Justicia rechazó reimprimir las boletas de La Libertad Avanza tras la renuncia de Espert se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Insólito: una diputada libertaria se hizo una rinoscopía para demostrar que no es “narco”
La diputada libertaria Lorena Villaverde -de Río Negro- protagonizó un episodio insólito al anunciar en sus redes sociales que se sometió a un narcotest y una rinoscopía “para demostrar transparencia” luego de que su nombre apareciera vinculado a un empresario acusado de narcotráfico.
Villaverde fue señalada por su relación con Claudio Ciccarelli , primo y hombre de confianza de Federico “Fred” Machado , el empresario argentino acusado de lavado de dinero y narcotráfico , actualmente detenido y con pedido de extradición a Estados Unidos, pieza indispensable para la trama que terminó con la candidatura de José Luis Espert .
En su cuenta de X (ex Twitter), la diputada escribió que no le interesa “entrar en el barro ni responder agravios” y que prefiere “demostrar con hechos que se puede hacer política con transparencia”. Aseguró que se realizó los estudios “porque la confianza se gana con gestos, no con discursos”, y compartió un enlace a sus supuestos resultados oficiales.
El gesto, que rápidamente se viralizó, generó sorpresa y burlas incluso dentro de su propio espacio político. Mientras la investigación judicial apunta a posibles vínculos con un entramado de lavado y tráfico de drogas , Villaverde intentó reducir las acusaciones a una sospecha sobre consumo personal , confundiendo los planos de una causa federal que la involucra por sus relaciones políticas y empresariales.
La nota Insólito: una diputada libertaria se hizo una rinoscopía para demostrar que no es “narco” se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Escalan a 180 los femicidios en lo que va del 2025: El 40% fueron cometidos por sus parejas
Desde el Observatorio de las Violencias de Género compartieron las cifras de los femicidios desde el 1 de enero hasta el 29 de septiembre y los mismos ascienden a 178 .
Tras el triple femicidio de Lara, Brenda y Morena , se conoció un informe que revela datos escalofriantes, como que el 40% de los mismos fueron cometidos por la pareja de las víctimas.
Este total es recopilado por el Observatorio Ahora a partir de los casos mostrados en los medios de comunicación, por lo que se estima que la cifra es mucho mayor.
Sólo esta semana, salieron en los grandes medios las caras de Adriana Miriam Velázquez de 52 años y de su hija Mariana Belén Bustos de 25 años, que fueron quemadas en su casa en Bahía Blanca.
Horas antes, Daiana Magalí Mendiet a de 22 años fue encontrada asesinada en el interior de un aljibe en Entre Ríos. Estos casos y muchos más quedaron por fuera del informe que llegó hasta el 29 de septiembre y que mostró que ocurrió un femicidio cada 36 horas .
Las cifras escalofriantes
De acuerdo al Observatorio, de estos 178 femicidios, 159 fueron cometidos a mujeres. Mientras que 6 de ellos son vinculados a mujeres y niñas, es decir, personas allegadas a la víctima. Y 13 vinculadas a hombres y niños.
En relación al vínculo con el agresor, el informe revela que el 40$ fue cometido por las parejas de las víctimas. Y el 29% por sus ex parejas .
Del 15% aún no se sabe cuál era el vínculo con la víctima. Mientras que el 8% fue un familiar, otro 8% un conocido y sólo 1% fue cometido por un desconocido.
La mayoría de las víctimas fueron asesinadas en su vivienda (39,3%) y el 27% fueron atacadas en la vivienda compartida. Un 15,7% ocurrió en la vía pública.
Además, se registraron 261 intentos de femicidios e intentos de femicidios vinculados, 4 ataques lesboodiantes, 4 intentos de transfemicidio y 2 transfemicidios.
La nota Escalan a 180 los femicidios en lo que va del 2025: El 40% fueron cometidos por sus parejas se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Kicillof en Ensenada: “Destruir el Estado es destruir el futuro y la posibilidad de una vida mejor”
En medio del ajuste nacional y la desfinanciación de programas de salud, el gobernador Axel Kicillof encabezó este jueves en Ensenada la 6° Jornada Provincial de Salud Mental, un encuentro que reunió a más de dos mil profesionales del sistema público bonaerense. El evento, bajo el lema “ Ante la complejidad actual, organizar la salud ”, se realizó en el Hospital Zonal Especializado en Rehabilitación “El Dique” y estuvo acompañado por el ministro de Salud, Nicolás Kreplak ; la subsecretaria de Salud Mental, Consumos Problemáticos y Violencias en el Ámbito de la Salud, Julieta Calmels ; y el intendente local, Mario Secco.
Durante su intervención, Kicillof apuntó directamente contra el Gobierno nacional y advirtió que “a los desafíos que ya estaba enfrentando nuestra sociedad, se sumaron todos los problemas que genera la deserción y la ausencia de un Gobierno nacional que se propone destruir al Estado” . En ese sentido, sostuvo que “se trata de un ataque contra los médicos, los enfermeros y todo el personal que atiende a los bonaerenses en los hospitales públicos: destruir el Estado es destruir el futuro y la perspectiva de una vida mejor”.
El mandatario bonaerense destacó que, pese al contexto de recorte y desinversión, la Provincia mantiene y amplía su política de salud mental. “ Mientras la Nación no se hace cargo de sus obligaciones, nosotros continuamos inaugurando centros comunitarios e invirtiendo para mejorar la infraestructura hospitalaria ”, afirmó, y remarcó que la salud mental “ya no es un tema periférico sino una parte constitutiva de la atención y los cuidados”.
Por su parte, Kreplak sostuvo que “estas jornadas expresan nuestra concepción de que para llevar adelante una reforma integral de la salud mental es necesaria una planificación con eje en la escucha y en la participación de la comunidad”. Y contrapuso: “ Frente a un Gobierno nacional que propone destruir todo, nosotros no planteamos soluciones mágicas, sino un Estado comprometido en cuidar a los y las bonaerenses ”.
Durante la jornada se presentó además el balance público del Plan Provincial de Salud Mental 2022-2027, que registra un cumplimiento del 92,3% de sus metas y avanza en la sustitución del modelo manicomial por un enfoque comunitario. Calmels destacó que “se ampliaron los dispositivos de base comunitaria, se crearon nuevas salas y se externó al 70% de los pacientes que estaban en manicomios”, y agregó que ese logro refleja “el nivel de compromiso de la Provincia en una verdadera reforma estructural”.
El encuentro cerró con una visita a las obras del nuevo Centro Comunitario de Salud Mental “Beatriz Perosio” y la sala de Innovación y Tecnología creada con fondos de la Fundación Banco Provincia. Allí, Kicillof remarcó el sentido político de la iniciativa: “ Seguiremos siendo red y escudo ante el desastre que está generando Javier Milei con sus políticas: estamos orgullosos de defender y acompañar a las y los trabajadores que construyen un sistema de salud mejor ”.
La nota Kicillof en Ensenada: “Destruir el Estado es destruir el futuro y la posibilidad de una vida mejor” se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Dos cachorros de aguará guazú fueron rescatados y son rehabilitados en Temaikèn
Kuarahy y Jasy son dos cachorros de aguará guazú que fueron encontrados cuando tenían 45 días en los Esteros del Iberá, provincia de Corrientes . Ahora éstos son rehabilitados en la Fundación Temaikèn . Conocé todos los detalles.
Los cachorros fueron rescatados, en primera instancia, por la Fundación Rewilding Argentina y luego fueron trasladados al Centro de Conservación Aguará, también de Corrientes. Las crias se encontraban sin su mamá.
¿Cómo se encuentran los cachorros?
“El objetivo es que puedan desarrollar todas las habilidades naturales necesarias para sobrevivir en la naturaleza. Es fundamental que crezcan sanos y sin contacto humano directo” , comunicó el coordinador del Programa de Especies Amenazadas de la Fundación Temaikèn, Guillermo Delfino , de acuerdo a Infobae .
De este modo, y tras un extenso control que incluyó ecografías, radiografías y registro biométrico, los animales reciben atención veterinaria especializada y se encuentran monitoreados en el Centro de Recuperación de Temaikèn.
El objetivo de este sitio no consiste sólamente en poder devolver a los animales a su hábitat natural, sino también en reparar el daño que enfrentan las especies autóctonas en Argentina.
De acuerdo al sitio de Temaikèn, el aguará guazú suele encontrarse en las provincias de Corrientes, Formosa, Chaco, Santa Fe, Santiago del Estero, Misiones, norte de Córdoba y Entre Ríos. Sin embargo los últimos registros de la especie muestran una intensa modificación de su hábitat: “Hay registros reportados en áreas marginales de su distribución conocida, encontrándose registros hasta el norte de la Provincia de Buenos Aires”, explican.
La Fundación Temaikèn lleva 25 años conservando y restaurando la biodiversidad. Y, según detallan, actualmente, consolida su trabajo de campo en Patagonia, Misiones y distintos ecosistemas de la provincia de Buenos Aires, llevando adelante iniciativas para salvar a más de 15 especies de la extinción.
Durante este período, la fundación ha recibido más de 16 mil animales silvestres y priorizan aquellas especies amenazadas como el cardenal amarillo o el aguará guazú.
De acuerdo a dicha institución puede llegar a pesar entre 20 a 30 kilos y pueden llegar a medir de 95 a 140 centímetros. Su estad de conservación, como señalamos es “casi amenazado”, lo que significa que es una especie con amplia distribución, pero naturalmente poco abundante y con baja densidad poblacional.
La nota Dos cachorros de aguará guazú fueron rescatados y son rehabilitados en Temaikèn se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Con un cambio, el probable 11 de Gimnasia para enfrentar a Talleres en el Bosque
Alejandro Orfila realizó una nueva práctica de fútbol en Estancia Chica y probó nuevamente a Fabricio Corbalán en el equipo titular , por lo que el juvenil se perfila para jugar desde el arranque ante Talleres el próximo sábado en el Bosque , en un partido clave.
El plantel tripero realizó este jueves una nueva práctica de fútbol en el predio deportivo de Abasto y Alejandro Orfila dispuso de una sola variante en el equipo titular tras la victoria ante Sarmiento. El uruguayo probó a Fabricio Corbalán en el lateral derecho, en lugar de Juan Pintado y se vislumbra como la única variante en el 11 inicial.
Corbalán ya cumplió la fecha de suspensión tras su expulsión ante Rosario Central, donde también había sido titular y Orfila nuevamente lo probó en el equipo principal. Por su parte, Juan Pintado , viene de una merma en su rendimiento, lejos de su mejor versión, que supo ser a lo largo del 2024.
Más allá de la prueba y la tendencia en favor del juvenil Corbalán , el equipo quedará confirmado en la última práctica de la semana, este viernes por la tarde en Estancia Chica , para luego quedar concentrados de cara al choque con Talleres de Córdoba .
De esta manera, más allá de la modificación en el lateral, Orfila mantendrá el resto de la base del equipo que supo vencer a Sarmiento de Junín . El uruguayo quedó conforme con el rendimiento del equipo y por eso solamente realizará un cambio.
El probable 11 de Gimnasia para recibir a Talleres
El probable equipo de Gimnasia para recibir a Talleres sería: Nelson Insfrán; Fabricio Corbalán; Germán Conti, Gastón Suso y Pedro Silva Torrejón; Augusto Max y Juan Yangali; Alejandro Piedrahita, Bautista Merlini y Manuel Panaro; y Marcelo Torres.
La nota Con un cambio, el probable 11 de Gimnasia para enfrentar a Talleres en el Bosque se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Monzó sobre el caso Espert: “El Estado no tiene por qué pagar 12 mil millones por un error político”
El experimentado dirigente Emilio Monzó -candidato a diputado nacional por Provincias Unidas- analizó el caso judicial que involucra al economista y diputado José Luis Espert y lo vinculó con el deterioro general del oficialismo. “Es más de lo mismo. Dice Ortega y Gasset que la realidad ignorada prepara su venganza, y esto es parte de eso”, planteó.
En un extenso mano a mano en INFOCIELO PLAY, el ex presidente de la Cámara de Diputados sostuvo que “Espert es el último eslabón de mucha mala praxis del Gobierno” y advirtió que “ser auspiciado por un narcotraficante va a tener un impacto muy fuerte en la provincia de Buenos Aires”.
Según Monzó, la dirigencia oficialista “sabía perfectamente con quién se estaba asociando”, pero ignoró las advertencias. “Martín Soria hace un año muestra en el Congreso láminas con denuncias sobre Espert. Nadie le prestaba atención hasta la derrota del otro día. Ahora les empiezan a entrar todas”, explicó.
El dirigente cuestionó la posibilidad de que el Estado financie una nueva impresión de boletas tras el escándalo: “El Estado no tiene por qué pagar 12 mil millones de pesos por un error de un partido político que ya sabía a quién ponía en la lista”.
Monzó consideró además que este episodio deja en evidencia una contradicción del discurso oficial. “El Gobierno pierde su bandera del ‘no hay plata’ frente a todos los temas que discute y habilita”, sostuvo.
Para el dirigente de Provincias Unidas , lo ocurrido con Espert se inscribe en un contexto de debilidad política. “Esto no es nuevo. Lo que cambió fue el humor de la gente. Antes las balas pasaban de largo; ahora entran todas porque la debilidad política del Gobierno las hace penetrar”, resumió.
Y cerró con una frase que sintetiza su mirada: “Desde Davos hasta acá, lo único que se ve es improvisación. Lo de Espert es otro capítulo de un gobierno que perdió el rumbo”.
La nota Monzó sobre el caso Espert: “El Estado no tiene por qué pagar 12 mil millones por un error político” se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Un intendente bonaerense sorteó con éxito una cirugía del corazón
El intendente de San Cayetano, Miguel Ángel Gargaglione (UCR) fue sometido exitosamente a una cirugía cardíaca, informaron en las últimas horas desde el municipio.
Según el parte oficial, el jefe comunal se encuentra en período de recuperación postoperatoria y evoluciona favorablemente.
Por este motivo, se solicitó al Honorable Concejo Deliberante la autorización de una nueva licencia médica, que se extenderá d esde el 10 hasta el 31 de octubre de 2025, inclusive.
Durante este período, y conforme a lo establecido en la normativa vigente, quedará a cargo del Departamento Ejecutivo Municipal Alejo Christiansen , quien asumirá las funciones de conducción del gobierno local de manera interina.
Desde la Comuna agradecieron las numerosas muestras de afecto y los mensajes de pronta recuperación hacia el alcalde.
El problema de salud que derivó en la intervención quirúrgica del intendente
A mediados de septiembre, desde la municipalidad de San Cayetan o señalaron que producto de su segunda internación y luego de superar una neumonía bilateral” el intendente Gargaglione “presentó un cuadro de insuficiencia cardíaca descompensada secundaria a insuficiencia mitral severa, lo que requerirá de una intervención quirúrgica en los próximos días” explicaron.
Miguel Ángel Gargaglione gestiona su quinto mandato consecutivo al frente del municipio de San Cayetano. Fue electo por primera vez en 2007, rompiendo una hegemonía justicialista.
La nota Un intendente bonaerense sorteó con éxito una cirugía del corazón se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Francos y un palito con olor a Santiago Caputo: “Hay algunos que asesoran y no tienen responsabilidad”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos volvió a enviarle un mensaje directo al asesor presidencial Santiago Caputo al reclamar que quienes tienen injerencia en la gestión “asuman responsabilidades” . “ En toda gestión hay gente que trabaja, pero no tiene responsabilidad. Hay algunos que firmamos resoluciones, decretos, proyectos de ley, y hay otros que asesoran y no tienen esa responsabilidad. Mi idea es que asuman responsabilidades ”, sostuvo en declaraciones a Infobae.
Consultado sobre si le gustaría que Caputo “tenga firma” dentro del Gobierno, fue contundente: “ Obvio. Me parece que dirigentes que están participando del Gobierno asuman responsabilidades, es bueno. Creo que el Presidente tiene que fijar responsabilidades muy claras, pero es su decisión ”.
En una entrevista radial, el ministro coordinador amplió su planteo y aludió a la influencia del asesor en la toma de decisiones sin estar formalmente dentro del Gabinete: “Hay actores del equipo de gobierno que no tienen responsabilidad de gestión y por ahí están tomando decisiones. El Presidente tendrá que analizar y resolver qué rol juega cada uno”.
Francos también apuntó contra la operación en redes sociales que atribuyó a Caputo el “éxito” de la última sesión en Diputados, donde el oficialismo logró demorar la aprobación de la reforma de los DNU. “ Hay algunos que tienen operadores en redes que pueden generar esto y que después se multiplican. ¿Vieron que yo no hago ningún operativo clamor? ”, ironizó.
Tras la sesión, el jefe de Gabinete remarcó que la negociación con los gobernadores fue obra del ministro del Interior, Lisandro Catalán . “El acuerdo que se hizo con los gobernadores fue generado por el ministro del Interior. Yo mismo hablé con gobernadores para apoyarlo a Lisandro, que habló con todos los mandatarios con los cuales podemos contar con los votos”, señaló.
El funcionario también se refirió al caso del diputado José Luis Espert , cuya polémica pública, reconoció, “dañó” al oficialismo. “Siento que nos dañó, sin duda. El Presidente tenía y tiene confianza en el diputado Espert , pero cuando se plantea una situación como esta, uno tiene que analizar las consecuencias políticas”, admitió. Y agregó: “El cometió muchos errores en su comunicación. Dijo cosas que no se sostenían en los hechos y eso necesariamente tiene que culminar en una renuncia a la banca”.
Finalmente, Francos anticipó que el Presidente deberá reconfigurar su equipo de cara a diciembre, cuando se produzca el recambio legislativo y varios ministros asuman bancas en el Congreso. En ese escenario, pidió abrir el juego: “ Si yo tuviera que opinar, le diría al Presidente que hay que integrar un gobierno que nos permita tener mayorías para gobernar. Eso da comienzo a la solución de los problemas ”.
La nota Francos y un palito con olor a Santiago Caputo: “Hay algunos que asesoran y no tienen responsabilidad” se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
El tremendo testimonio de Belloso sobre las últimas horas de Miguel
Entre tantas personas que se acercaron a La Bombonera para darle el último adiós a Miguel Ángel Russo, uno de ellos fue Gonzalo Belloso, presidente de Rosario Central. Un amigo que le dio el fútbol, a quien dirigió mientras fue jugador y con quien se reencontró durante su quinto ciclo en el Canalla, ya con el ex futbolista como dirigente deportivo.
Cercano a la familia Russo, Belloso contó cómo fueron las últimas horas de Miguel. En un entrevista con Radio Mitre, el rosarino comenzó: “Nosotros sabíamos que estaba mal y con Carolina (su esposa) vinimos a su casa, nos metimos en un hotel para estar a disposición de su señora, de sus hijos. Íbamos todo el día a su casa. La verdad que fue duro verlo en ese desenlace. Dura la pelea. Algunos buenos momentos” , describió
Allí hizo mención al momento final de Miguelo, un momento íntimo que contó con la presencia de un cura: “El momento final la mujer ahí necesitaba un padre (religioso) porque ya estaba medio en desenlace ayer. Llamamos a la AFA y a través de (Claudio) Tapia y Pipo Marín, a la hora teníamos un cura ahí, que le dio una bendición” , contó, y luego agregó: “Y ese fue el momento final, todos rodeándolo, rodeando la bendición, el cura que dijo unas palabras muy lindas de cómo es el paso al cielo. Y de la mano de su señora. Y cuando se terminó de rezar el padre nuestro, falleció Miguel” .
“Una cosa única, increíble, privada, pero bueno, ya lo saben porque su hija estaba completamente emocionada y lo contó en varios lugares. Y entiendo que se fue en paz. Rodeado. Un tipo sumamente respetado y querido y supongo que la gente de bien espera irse así de esta vida. Él lo cumplió con creces”, detalló el presidente de Central.
Siempre pendiente a Estudiantes
Además, Belloso se refirió a Miguel como persona y destacó su cariño incondicional por sus seres queridos: “Era una persona que siempre estaba pendiente de todo el mundo, gente de todo ámbito. Era muy cercano, con gente poderosísima y gente sumamente humilde. Y él siempre con una alegría, muy positivo, nunca encontraba problemas: siempre encontraba soluciones” , expresó en principio.
Y en ese sentido, agregó: “Miguel todo el día estaba lleno de energía, y de grandes cosas que veía. Él estaba en Central y estaba preocupado por cómo le iba a Estudiantes, y preocupado por cómo le iba a Lanús, y preocupado por cómo le iba a Boca… Preocupado siempre por toda la gente que quería” , señaló.
La nota El tremendo testimonio de Belloso sobre las últimas horas de Miguel se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Malena Galmarini cuestionó la intervención del secretario del Tesoro de Estados Unidos: “Vuelvan a su cueva”
La senadora bonaerense electa y referente del Frente Renovador, Malena Galmarini, cuestionó duramente la intervención de los Estados Unidos en el mercado económico argentino, al considerar que la actitud del país norteamericano “como mínimo, es de mal gusto”.
A través de una publicación en su cuenta de X (ex Twitter), Galmarini expresó su descontento por el rol de Washington en la coyuntura financiera local y apuntó contra la injerencia extranjera en la economía nacional.
“Ofrecer un Swap con EEUU que ya tenemos y no permiten utilizar no tendrá que ver con cuestiones geopolíticas más que con apoyar a la Argentina? (También tenemos con China, ojo)” se preguntó Galmarini, al citar el posteo del secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent .
Y tildó de “indigno” al presidente Javier Milei y también al “presidente Trump que nos dice ‘haz lo que digo mas no lo que hago’” sostuvo.
“En nuestro país creemos que es al revés: ‘mejor que decir es hacer y mejor que prometer es realizar’. Nada de lo que usted escribe se ve aquí de esa forma. Vuelvan a su cueva, por favor! Y si tanto lo quiere al Ministro, quédeselo!” lanzó Malena Galmarini.
El mensaje de Scott Bessent generó una repercusión en el ámbito político y económico, en medio de una etapa de fuerte tensión cambiaria y negociaciones internacionales por la deuda y el flujo de divisas.
¿Cómo será el salvataje de los Estados Unidos a Javier Milei?
La medida incluye una compra directa de pesos argentinos y un acuerdo de swap de divisas por 20.000 millones de dólares con el Banco Central.
En su comunicado , Bessent aseguró que Argentina “enfrenta un momento de grave iliquidez” y que la comunidad internacional, incluido el Fondo Monetario Internacional , “apoya unánimemente” la estrategia económica del país. Pero remarcó que solo Estados Unidos puede actuar con rapidez y que lo hará “para estabilizar los mercados”.
La publicación cerró con la confirmación de que el 14 de octubre se realizará la reunión entre Donald Trump y Javier Milei, y que Bessent volverá a encontrarse con Caputo en el marco de las Reuniones Anuales del FMI.
La nota Malena Galmarini cuestionó la intervención del secretario del Tesoro de Estados Unidos: “Vuelvan a su cueva” se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.
Las frases pinchas de Miguel Russo, un hombre que nació, creció y vivió con el ADN de Estudiantes
Se fue el DT de todos. Sí, porque lo despide todo el fútbol argentino. Clubes a los que dirigió y a los que enfrentó, jugadores a los que tuvo y a los que no. Con su forma de ser y sus valores, Miguel Ángel Russo dejó su huella imborrable en cada lugar en el que le toca estar y siempre lo hizo con el ADN Pincha por delante.
En diferentes momentos de su trayectoria, en sus inicios, en lo más alto, siendo campeón, y sobre el final, siempre se acordó de su viejo y querido Estudiantes y de la formación que el club le brindó durante sus años como futbolista, donde incorporó a flor de piel, durante 14 temporadas y 435 partidos disputados, los valores de la Escuela Pincha.
Su época como futbolista, las enseñanzas de Carlos Bilardo, los aprendizajes de Eduardo Manera, el legado de Osvaldo Zubeldía y mucho más, siempre presentes en la vida de Russo. Aquí, un resumen de sus frases recordando a Estudiantes y dejándolo siempre en lo más alto.
Las frases de Russo recordando a Estudiantes
“Me tocó un club que me formó como hombre primero que es Estudiantes. Para jugar en Estudiantes tenía que mostrar el boletín, y estoy hablando del setenta y pico. Estudiantes tiene una formación muy grande y el lugar que tiene hoy y en donde está es fruto de todo eso. Es un orgullo para mí ser parte de este club”.
“Tiene que ver con mi historia. Me ha hecho hombre y he aprendido muchas cosas en mi club, Estudiantes de La Plata, siempre le estoy agradecido. El otro día me emocioné cuando vi que festejaban con la camiseta del 83, fue impresionante”.
“Si el pasado fue algo grandioso, lo que viene es mucho mejor. Uno acá se formo, tiene mucha historia este lugar. Seguramente a partir de hoy se escribirán muchas más. Todo forma parte del ADN de Estudiantes”.
“Bilardo y Manera fueron muy grandes en mi vida, en mi carrera, aprendí mucho de ellos, siempre estuvieron. Es el día de hoy que todavía sigo leyendo cosas de ellos. Las ves hoy y son realidades de hoy en día, era gente que estaba muy adelantada”.
Otras frases y recuerdos de Miguelo
“Estudiantes tiene un sentido de pertenencia muy alto, muy grande. Y que gracias a Dios lo sigue manteniendo a través de las generaciones y creo que es el logro más importante del club, porque es muy difícil sostener eso en el tiempo”.
“En Estudiantes me formé con un ADN único en el mundo del fútbol. Resulta imposible explicar cómo se genera, pero a través de experiencias propias se va transmitiendo de una generación a otra. Y crea un sentimiento de pertenencia importante”.
“A mí me gustaba el fútbol. Y en el año 68 voy a ver Estudiantes-Vélez en la cancha de Racing, también como un día más de fútbol. Ahí nace el amor mío. Después, todo lo que viví y sentí… Estudiantes es mi casa. Me educó, me formó”.
“Para mí el fútbol tiene un antes y un después de Osvaldo Zubeldía. Eso es así, es una de nuestras almas”.
La nota Las frases pinchas de Miguel Russo, un hombre que nació, creció y vivió con el ADN de Estudiantes se publicó primero en Infocielo . Escrita por Redacción infocielo
Infocielo - Toda la información sobre la provincia de Buenos Aires al instante. Actualizada las 24 horas del día. Política, economía, interés general, deportes, policiales, judiciales, música, cultura, Legislatura, municipios, secciones electorales, elecciones, redes sociales, tendencias, espectáculos, pueblos, viajes, el tiempo, servicios, tránsito, turismo.